De nuevo el Superbowl rompió récord. Casi la mitad de los televisores de EU lo sintonizaron
48.1
de rating alcanzó según Nielsen
1,147,000
hogares equivale 1 punto de rating
24.1
71%
de televisores tenían el Superbowl
millones de tuits
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 5 DE FEBRERO DE 2013 • GRATUITO • Número 372
HOY
››› Los números del siniestro
37 MUERTOS
SE CONTABILIZAN hasta el lunes y hay un número importante de heridos; Pemex pagará los gastos
4 PILOTES
ESTABAN BAJO revisión de empleados de una empresa privada cuando sucedió la explosión de gas
LA UNIVERSIDAD de Leicester realizó análisis de ADN y confirmó que los restos encontrados son los del rey inglés Ricardo III 2 EL PRESIDENTE de EU, Barack Obama, urgió ayer a tomar medidas para que las “armas de guerra” no sigan en las calles. 13 LOS PAÍSES que dependen de la exportación de energía, como México, Venezuela, Rusia y Arabia Saudita, están fuera del nuevo mapa del poder que marca la extracción del gas shale. 16 SEIS TURISTAS españolas y una mexicana fueron violadas por sujetos armados que irrumpieron en el interior de sus habitaciones en la zona turística de Acapulco. 21
GAS METANO ESTRUCTURA
FUE LA ACUMULACIÓN de gas la que ocasionó una explosión difusa, es decir, lenta, horizontal y definida
LAS LOZAS quedaron inservibles, las vigas se doblaron, pero la estructura está intacta; el edificio no se demolerá
PERITAJE INICIAL DESCARTA EL USO DE ARTEFACTO EXPLOSIVO
Acumulación de gas causó la explosión en Pemex: PGR
4
4 TORRE
B
COMENTAN SERPIENTES Y ESCALERAS
Salvador GARCÍA SOTO Gobierno a prueba
6
ALHAJERO
FOTOS: ELGOLFO.INFO Y GOOGLE EARTH
Martha ANAYA Laveaga por la venganza
››› Inició en el sótano TRABAJADORES de mantenimiento revisaban instalaciones de gas metano en el sótano del edificio B2, en los pilotes 72, 73, 75 y 76, donde no había luz; colocaron un cable improvisado y un foco. La onda expansiva levantó lozas tres pisos y luego las desplomó, lo que ocasionó la mayoría de las muertes .
Vetó EU al general García Ochoa como secretario de Defensa; Wayne alertó a Peña Nieto de presuntos vínculos con el narco
20
PAGARÁN EN EU HASTA 42% MÁS LOGRA ECONOMÍA ACUERDO: LOS TOMATEROS COMPETIRÁN CON CALIDAD, NO PRECIO 14
DIEGO VALADÉS EN LOS CASOS CASSEZ Y LEY DE VÍCTIMAS NO SE MIDIÓ EL IMPACTO POLÍTICO 9
ENTREGÓ GOBERNACIÓN PERMISOS ILEGALES PARA OPERAR CASINOS Ex funcionarios autorizaron a Producciones Móviles y Exciting Games operar casas de apuestas sin cumplir con la ley
20
8
LA CAJA DE ESPEJOS
Alejandra CULLEN Constitución aspiracional
10
GLOBALI… QUÉ?
Fausto PRETELIN Beckham excita a París
12
POLVO
Gonzalo OLIVEROS Grillete en riesgo
14
EL OBSERVADOR
Samuel GARCÍA Tensando la cuerda
16
ARENA PÚBLICA
Chico Pardo, Puerto Rico Sir Richard Branson, Cancún Javier Arrigunaga Gómez del Campo y la ABM
18
¿Qué opina Vaticano de los matrimonios gay en Francia?
PÁGINA 2
Martes 5 de febrero de 2013
TRASTIENDA El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue uno de los altos funcionarios mexicanos que estuvo la semana pasada en Madrid para la Feria Internacional de Turismo. El evento le sirvió también para presentar su examen de doctorado en la Fundación Ortega y Gasset, que lo aprobó y tituló. Duarte, dicen los que saben, tuvo una cena de celebración en una tasca, donde acudió entre sus invitados el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Olé. Las cosas no están pintando bien para el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa. Dicen los que saben que sus homólogos Ernesto Cordero del PAN y Miguel Barbosa del PRD, si bien no le tienen tomada la medida, ya encontraron la forma de darle la vuelta. Por ejemplo, agregan, Cordero ya encontró otra ventanilla para ver los asuntos del partido junto con el líder Gustavo Madero, la de Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Gobernación. En buena hora la ley obliga al secretario Pedro Joaquín Coldwell a presentar su Estrategia Nacional Energética esta semana, pues el contexto de la tragedia de Pemex incide necesariamente en su presentación. El problema es que en el gobierno no está nada claro que quieran presentar esa reforma al Congreso en este periodo, sino hasta septiembre, por lo cual tendría que organizar foros a lo largo de todo este tiempo para no perder la batalla política. Si alguien duda que las cosas se están poniendo muy difíciles para el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, no puede dejar de anotar lo que pasó la semana pasada. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores congeló las cuentas bancarias de Granier que estaban a nombre de su hija Mariana. Las señales están claras. Le están cerrando las válvulas financieras a don Andrés para que, en un segundo paso, le revisen a conciencia sus dineros y posibles actos de peculado. www.ejecentral.com.mx
Nota eclipsada
Inéditos de Benedetti El Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti, de la Universidad de Alicante, en la Comunidad Valenciana, este de España (UA), ha descubierto dos poemas manuscritos inéditos con motivo de la catalogación de los más de 6 mil volúmenes donados a la institución por el poeta uruguayo. Según un comunicado de la UA, Benedetti donó en 2006 su biblioteca personal al centro de estudios, donde se emprendió un proceso de catalogación que ha permitido el hallazgo de las composiciones “Miedo y coraje” y “Esperas”. Ambos se hallaban guardados en el interior del libro Insomnios y duermevelas, publicado en 2002. La bibliotecaria María José Giménez encontró los papeles manuscritos, que han sido catalogados como inéditos tras una investigación realizada por los profesores universitarios José Carlos Rovira y Eva Valero. Este estudio ha permitido reconstruir una probable historia de los manuscritos a partir de que, el 23 de abril de 2002, el periódico La Nación de Buenos Aires publicara la noticia de la presentación del libro Insomnios y duermevelas. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Encuentran los restos de Ricardo III El análisis de ADN ha permitido constatar que los restos localizados en septiembre en un estacionamiento de Leicester (centro de Inglaterra) pertenecen al rey inglés Ricardo III, fallecido en 1485, confirmó la Universidad de Leicester. El responsable del equipo arqueológico de esa universidad, Richard Buckley, aseguró que las pruebas demuestran que el esqueleto encontrado es, “más allá de cualquier duda”, el del monarca que reinó de 1483 a 1485, el último de la casa de los York que fue seguida por la dinastía de los Tudor. El estudio del esqueleto, que presentaba diez heridas (ocho de
ellas en el cráneo), ya arrojaba pruebas “altamente convincentes” de que podía corresponder a Ricardo III, el último monarca inglés fallecido en una batalla, pero han sido los análisis ADN los que finalmente han confirmado el descubrimiento.
Recordada como la última gran batalla de la Guerra de las Dos Rosas (1455-1485) entre los partidarios de la Casa de Lancaster y los de la Casa de York, su fin condujo a la caída de Ricardo III y al comienzo de la dinastía Tudor con Enrique VII. Los expertos de la Universidad desmienten la veracidad del retrato poco amable que hizo William Shakespeare en Ricardo III y aseguran que esta imagen se debe a las “historias difamatorias” que circularon entre sus oponentes y que impulsaron los que acabaron con él, los Tudor. EFE
TUITS A LA CARTA Para tuiteros viajeros @Buscavuelos se ha hecho famoso en la red por informar sobre las ofertas de vuelos baratos, con hasta 50% de descuento. Eladio García, quien gestiona la cuenta, indica las fechas en las que esos precios estarán disponibles. Se centra sobre todo en destinos europeos. Conviene seguirlo porque nunca se sabe si alguno de sus tuits será el destino que te interesa. Hasta el momento, la cuenta tiene 28 mil 866 seguidores, y 165 mil 570 mensajes publicados. ¿EL PRECIO te dificulta viajar? 8 vuelos a países europeos desde 104 euros. BARCELONA a Sao Paulo: 592 euros saliendo el 08 de mayo. ¿BUSCAS el vuelo más barato? 8 rutas a países europeos desde 122 euros. ¿VOLAR con bajo presupuesto? Ve estos 6 vuelos a ciudades españolas desde 40 euros. 959 EUROS. Ciudad de Guatemala a Madrid a mediados de abril.
4 PAÍS Martes 5 de febrero de 2013
El diario sin límites
Fue gas, no
La Procuraduría enumeró las pruebas que señalan que se trató de un accidente La destrucción en el complejo administrativo de la paraestatal. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ
Supervisa EU daños
en Torre de Pemex ARTURO ÁNGEL Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
U
n perito especializado de la agencia Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés) acudió ayer al complejo administrativo de Pemex para participar en las investigaciones sobre la explosión ocurrida en el edificio B2 el jueves pasado. En el lugar también trabajan especialistas de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional, así como Policía Federal especializada en explosivos, Policía Ministerial y Topos. Ayer aún había perros recorriendo el complejo, aunque las labores de rescate ya se detuvieron. En las tareas que se iniciaron desde el jueves fueron utilizados aparatos localizadores de teléfonos celulares y sensores de calor y sonido, como las principales herramientas de los rescatistas del ERUM para encontrar, de entre los escombros, a cinco trabajadores de la paraestatal vivos y los restos de 27 personas. La Policía Federal prestó el equipo con el que se rastrearon los celulares de personas atrapadas, así como la emisión de calor de los cuerpos. Los rescatistas confirmaron que no existía rastro alguno de incendio y que ninguno de las personas y cuerpos presentaba quemaduras, siendo las causas de la muerte, de acuerdo al Servicio Médico Forense, traumatismos severos. Horas después de la explosión, las autoridades de Seguridad Pública del DF retiraron los videos de las cámaras de vigilancia vial ubicadas en el entorno al complejo administrativo de Pemex, para entregar una copia a las autoridades federales y también colaboran en la revisión de las imágenes para detectar cualquier irregularidad, pero hasta ahora la búsqueda no ha arrojado nada.
›
BALANCE TRAS LA TRAGEDIA
El área de Protección Civil del DF revisó 490 departamentos y 93 inmuebles en las colonias Anáhuac y Anzures, aledaños al complejo de Pemex, para detectar posibles daños o detectar elementos sospechosos. La PGR tomó más de 50 muestras de materiales como plafón, concreto, metal y cables. La institución también iniciará en breve la toma de declaraciones ministeriales de sobrevivientes.
FALLA COORDINACIÓN Los primeros en llegar fueron los cuerpos de rescate del DF, pero en cuanto arribaron los elementos del Ejército y Marina apartaron a bomberos y Topos, quienes apoyaban con la búsqueda y rescate. Fue hasta después de las seis de la tarde que se les permitió seguir participando a los cuerpos de rescate capitalinos, quienes se quejaron durante la noche de no haber sido apoyados por Pemex con víveres o asistencia médica.
SACAN “OBJETO SOSPECHOSO” Alrededor de las 16:30 horas del jueves pasado, cuando apenas habían llegado los primeros cuerpos de emergencia y rescate, se ubicó un objeto sospechoso y de inmediato el personal de Fuerza de Tarea protegió el área. Armando Palacios, director de Agrupamientos de SSPDF, ordenó que dentro de una ambulancia del ERUM se retirara ese objeto sospechoso. La Fuerza de Tarea lo envolvió en una manta retardante de explosivos y fue trasladado a la base de Agrupamientos. Se eligió la ambulancia para no llamar la atención. El secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, comentó a través de Twitter: “La maleta encontrada en el edificio B2 de Pemex contenía ropa y cosméticos, no se encontraron indicios de explosivos”.
130
rescatistas del ERUM participaron en las labores de rescate
17
ARTURO ÁNGEL E ITZEL REYES
L
a explosión en el epicentro del complejo de administración de Pemex se debió a una acumulación de gas, posiblemente metano, de acuerdo con los resultados de peritajes preliminares, explicó ayer el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. El funcionario, al tiempo que informaba las causas de la detonación, descalificó todas las versiones e hipótesis sobre un atentado. Así, mientras Murillo Karam describía lo que peritos y especialistas encontraron en el lugar de la explosión, también insistía en que esas características no se asemejaban a la utilización de un artefacto explosivo.
ambulancias del ERUM
“La explosión fue producto de la acumulación de gas en el sótano del edificio B-2. Fue una explosión difusa que, en sus características, es lenta, horizontal y definida. No existía un cráter en la zona como podría dejar un artefacto explosivo, las vigas de acero no se fracturaron sino se doblaron, si fuera una explosión focalizada las vigas se fracturarían”, expuso. El funcionario reconoció que hasta el momento no han logrado precisar de dónde provino y cómo se acumuló el gas. Hasta ahora tienen tres posibles fuentes que investigan. Una es un tubo conductor y regulador de gas metano. También reconoció que todavía se investiga si se trató de una acción negligente, culposa o un accidente.
490
departamentos fueron revisados
PAÍS 5 El diario sin límites
Martes 5 de febrero de 2013
atentado: PGR
Son ya 37 los fallecidos; seis heridos están muy graves
E
l número de víctimas de la explosión ocurrida el jueves pasado en la torre B2 del complejo de Pemex ascendió a 37, ayer por la tarde. Carolina Victoria López, de 36 años y madre de tres niños, falleció en el Hospital Ángeles del Pedregal alrededor de las 14:00 horas, víctima del politraumatismo que la mantuvo en terapia intensiva los últimos cuatro días. A través de su cuenta de Twitter, Pemex consignó: “Lamentablemente se confirma el deceso de una de las trabajadoras hospitalizadas. El número de fallecidos asciende a 37”. Más tarde, la lista en internet de personas que perdieron la vida fue actualizada con el nombre de Carolina al final.
De acuerdo con el informe diario que emite la Secretaría de Salud, hasta el lunes a las 18:00 horas había seis personas en estado muy grave. Mercedes Juan, titular de la dependencia, informó en entrevista radiofónica que estos pacientes presentan traumatismo craneoencefálico, lesiones neurales y pulmonares y a una persona se le amputó una pierna, por lo que se encuentra delicada. El informe también señala que hay otras seis personas en estado grave, tres más en situación delicada y 13 más estables. En total, 47 personas llegaron el jueves pasado a los seis hospitales para recibir atención médica. GABRIELA RIVERA
Los titulares de Gobernación, PGR, Energía y Pemex. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Murillo Karam adelantó que, ponde, aseguró, a una explosión como parte de las pesquisas, se por gas, porque si fuera de otro tipo sus restos habrían revisarán todos los consido desmembrados. tratos para servicios de Ninguna de las permantenimiento que ha No fue un sonas que murieron o firmado la paraestatal respecto al complejo de explosivo, que resultaron heridas administración ubicado porque no presentaba daños en los oídos, algo que ocurriría en la Ciudad de México, hay ninguna si se hubiese detonado para determinan si exisde las carac- un artefacto explosivo. te algún tipo de responsabilidad. terísticas que Aseguró que tampoEl procurador comenpodrían se- co fueron destruidas las tó que fueron seis los ñalarlo como ventanas del edificio, sin embargo, hay vidrios que empleados de la empresa Copicosa que realizaban tal, el labora- sí colapsaron. trabajos de mantenimien- torio dijo cero “No fue un explosivo, to en cuatro de los pilotes rastros” porque no hay ninguna del edificio. De ellos, tres de las características que JESÚS MURILLO podrían señalarlo como estaban donde se produjo Procurador la explosión y son los únital, el laboratorio dijo cos que presentan quemacero rastros”, comentó. duras en el cuerpo, lo que corresEl procurador agradeció a los
93
inmuebles fueron los monitoreados en las colonias Anáhuac y Anzures
111
especialistas que participaron en los peritajes de la Policía Nacional de España, de la agencia de Tabaco, Alcohol, Armas de fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés), y de la empresa francesa Sociedad General de Supervivencia (SGS especializada en seguridad industrial); así como del Ejército, Marina, policías Federal y del Distrito Federal, Protección Civil, de la UNAM y del Politécnico.
REGRESAN EL MIÉRCOLES Emilio Lozoya, director general de Pemex, informó que el próximo miércoles 6 de febrero se reanudarán labores en la Torre Ejecutiva, en los edificios C, D y E, ya que los peritos revisaron las estructuras y no existe algún riesgo.
mil trabajadores de base tiene Pemex
27
Daban mantenimiento a pilotes las primeras víctimas
U
n grupo de cuatro trabajadores de Conservación Pilotes de Control (Copicosa), una empresa que ofrece servicios para mitigar el riesgo de hundimiento en edificios de la Ciudad de México, se encontraban trabajando por debajo del sótano al momento de la explosión en la Torre B2 de Pemex. Tras el siniestro, fallecieron los trabajadores Gregorio Vite Valderrama, Luis Ojeda Olguín y Enrique B.Hernández Martínez. Los empleados estaban haciendo mantenimiento a los pilotes de control, que son una modificación a los apoyados en estratos firmes. Según una lista de compras a las pequeñas y medianas empresas de Pemex, Copicosa -creada en 1983- tiene un contrato vigente
mil empleados de confianza
con la paraestatal por un millón 300 mil pesos para que le diera mantenimiento a los pilotes en la Torre Ejecutiva de Pemex. En tanto, James Burguess, editor de Oil Price, uno de los principales medios especializados del sector energético a nivel global, destacó que mientras la investigación está en marcha, la seguridad en este edificio se incrementó con el fin de evitar más incidentes: “La seguridad en el lugar de producción de Pemex se incrementará para tratar de evitar más ataques (en caso de que ésta fuera la causa de la explosión) que puedan reducir los niveles de producción”, detalló el editor en su publicación del pasado domingo. ENRIQUE HERNÁNDEZ CON INFORMACIÓN DE CAROLINA RUIZ
16
mil 563 metros cuadrados ocupa el edificio B2
6 PAÍS Martes 5 de febrero de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS
“Peña gastó
$700 millones”
Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Gobierno a prueba
C
ada día que pasa, en la misma medida que dolorosamente aumenta la cifra de muertos, disminuye el tiempo que le queda al gobierno federal de dar a conocer a los mexicanos una versión creíble y coherente de lo que pasó en Petróleos Mexicanos y su devastado edificio administrativo. No hay hasta ahora, cinco días después de la tragedia, ningún indicio, ninguna información, ningún peritaje ni siquiera preliminar que nos diga a los mexicanos qué o quiénes ocasionaron una explosión de tal magnitud en una instalación estratégica, tuvieron tal capacidad de destrucción y, lo más grave, mataron a 37 personas e hirieron a 101 trabajadores. “No especular” pidió a los mexicanos el presidente Enrique Peña Nieto el día de la explosión, pero la petición presidencial no ha sido respaldada hasta ahora con información oficial, datos, peritajes, líneas claras y fuertes de investigación que llenen el vacío de información que se está generando y que, lo quiera o no la autoridad, comenzará a ser llenada con especulaciones y versiones que intenten responder las preguntas que no está siendo capaz de responder el gobierno: ¿fue un atentado terrorista? ¿Qué grupo u organización tendría tal nivel de capacidad y uso de explosivos que no dejan rastro como el C4? ¿O fue un accidente, una falla de mantenimiento industrial? ¿Una explosión de ductos? Toda proporción guardada, cuando ocurrió el terrible atentado de Oklahoma, el 19 de abril de 1995, el FBI en los Estados Unidos tardó unas tres horas para tener a un primer sospechoso detenido y mucho menos para informar qué explosivos se utilizaron en el acto, cuál fue la mecánica de los terroristas y cuáles eran sus reivindicaciones religiosas. ¿Por qué en México es tan difícil saber con prontitud la verdad de lo que ocurrió? Tenemos hoy en día instrumentos científicos y áreas de seguridad especializadas en explosivos y explosiones, hay laboratorios especializados en la Policía Federal con la misma tecnología del FBI y con técnicos altamente capacitados, hay peritos con experiencia en varias dependencias de seguridad. ¿Cuál es entonces el motivo de tanto retraso en la difusión pública de información? ¿Acaso se está controlando la información de los primeros peritajes, se está armando una versión oficial o el caso rebasó la capacidad de nuestras autoridades? En cualquier caso, el gobierno está a contrarreloj para dar ya una primera versión oficial de la más fuerte explosión que se recuerde en un edificio público en México. Muchos empiezan a darle un carácter político al infortunado evento y hablan del fin de la “la luna de miel” entre el presidente Peña Nieto y la sociedad; otros empiezan a ver un atentado de grandes magnitudes y le dan un carácter de un “mensaje” al gobierno peñista, y los más, aunque empiezan a convencerse de lo que escuchan, esperan saber qué dice la autoridad con sus peritajes e investigaciones. Pero al final hay una cosa cierta: cuánto más tarde la explicación gubernamental de lo sucedido, más se desatarán las especulaciones, al grado que cuando surja la tan esperada “versión oficial” se corre el riesgo de que ya nadie crea en ella. Más allá de si termina o no esa “luna de miel”, el Presidente se está jugando la credibilidad de su administración en este asunto. O hay una versión pronta y creíble de lo que pasó en ese edificio de Petróleos Mexicanos o la sombra de duda y desconfianza que ya tenía un sector de la sociedad se extenderá. NOTAS INDISCRETAS… En el CEN del PAN se dicen “sorprendidos y decepcionados” de los comentarios del senador Roberto Gil Zuarth, que al parecer en un afán de desviar la atención del tema de los casinos, habló de un faltante de 115 millones en la campaña de Josefina Vázquez Mota, sobre el cual pidió a la dirigencia de Gustavo Madero “darle una explicación al IFE”. El problema es que en el CEN afirman tener documentos firmados por Gil donde se prueba que recibió ese dinero y mucho más. Y amenazan con darlos a conocer… Los dados mandan Serpiente. Mal inicia la semana.
El diario sin límites
El encargado de las finanzas perredistas asegura que al PRD no se le permitió prorratear; mañana el IFE decide si lo multan
Javier Garza. FOTO: NOTIMEX
M
DIEGO LÓPEZ
añana, el IFE discutirá si aplica la multa por 129 millones de pesos a la coalición Movimiento Progresista, lo que en el PRD desató una airada protesta: el encargado de las finanzas perredistas, Xavier Garza Benavides, señaló que si la Unidad de Fiscalización hubiera tenido el mismo criterio con todos los partidos a la hora de auditar las campañas presidenciales, “el PRI nos superaría como por 300 millones de pesos, se hubiera pasado del tope dos veces si usas los mismos criterios. A criterios iguales el candidato del PRI gastó mucho dinero más que el candidato de PRD, PT y MC”. No obstante, en la denuncia El PRI nos superaría del pasado julio, cuando pidió la anulación de los comicios, el como por 300 PRD aseguro que Peña Nieto millones de pesos, se había gastado cuatro mil 100 hubiera pasado del millones de pesos. Garza señaló que es impor- tope dos veces si usas tante, por el bien de la demo- los mismos criterios” cracia, empatar los criterios XAVIER GARZA entre los partidos, ya que si a Encargado de finanzas del PRD los amarillos los hubieran fiscalizado con los mismos criterios que al PRI, la Unidad de Fiscalización hubiera visto que el PRD gastó sólo 288 millones de pesos en la campaña presidencial. Garza indicó que no se trata de un tema de contabilidad, sino de mala aplicación de criterios. “No es cierto que la contabilidad en este caso sólo sean sumas y restas. Esta labor también involucra criterios; esos criterios están sujetos a interpretaciones y esta interpretación es distinta a la que se tiene con el PRD y el PRI”. Ejemplificó que uno de los criterios que está a interpretación es el del prorrateo. “Si tienes una bandera amarilla que dice PRD, y ese banderín está en todos los mítines, tanto para diputados, senadores y presidente, y tiene las iniciales ‘AMLO’, el IFE determinó que la campaña presidencial tenía que cargar con ese costo, a pesar de que el candidato presidencial no estaba en los actos”. El contador de las izquierdas dijo que ese criterio no se les aceptó por la Unidad de Fiscalización, pero al PRI, sí. “De este costo a Peña Nieto se le dio 1% y a los diputados y senadores se le dio el resto, ese es el criterio que no fue equitativo”. Garza señaló que el porcentaje como lo han hecho notar los consejeros del IFE no es el problema, “el IFE no le dejó al PRD prorratear, punto”.
Exigen responsabilidad a IFE y cambio de reglas
E
l PRD urgió al IFE a asumir una actitud “responsable” en torno a la resolución por el presunto rebase de topes de gastos de la campaña presidencial del Movimiento Progresista tras considerar que no se puede ir a una nueva contienda electoral con las actuales reglas en la materia. “No vamos ni podemos ir a unas elecciones de nueva cuenta con estas reglas electorales, ni una elección más con estas triquiñuelas, con estas características como las vimos el año pasado en la elección presidencial”, señaló Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD. Agregó que en el fallo del próximo miércoles está en juego el prestigio no sólo de cada uno de los consejeros sino de toda la autoridad electoral, luego de que el líder perredista acusara al IFE de no aceptar el prorrateo propuesto por el PRD en sus registros de gastos de campaña, contrario a lo que ocurrió con el PRI. “Le exigimos al IFE que tomara cartas en el asunto, que estableciera un procedimiento especial de fiscalización y que está considerado en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, y no lo quisieron hacer”, explicó. Por su parte, Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD, hizo un llamado a los consejeros del IFE a dejar de ser “chalanes de la derecha” tras informar que el sol azteca está revisando el Artículo 118 del Cofipe para que haya otro procedimiento de integrar la Unidad de Fiscalización del IFE, luego de los cuestionamientos realizados a su titular, Alfredo Cristalinas, durante la fiscalización de las campañas presidenciales de 2012. Consideró que la renuncia del consejero Sergio García Ramírez, quien dio el voto definitivo para que el IFE exonerara al PRI por el caso Monexgate, obedece a un control de daños en la estrategia para que el órgano electoral legitimara el triunfo tricolor. MANUEL HERNÁNDEZ
PAÍS 7 El diario sin límites
Martes 5 de febrero de 2013
Pacto por México
Buscará PRD hacer cambios al acuerdo Advierte Miguel Barbosa que las reformas que emanen de él deberán incorporar un componente social MARIANA F. MALDONADO
L
La columna vertebral, la médula del Pacto por México es la privatización de Pemex y la generalización del IVA”
a bancada del PRD en el Senado buscará modificar y proponer compromisos emanados del Pacto por México, aseguró su DOLORES PADIERNA coordinador, Miguel Barbosa. Vicecoordinadora de senadores del PRD “El grupo parlamentario del PRD ejercerá plenamente su derecho de revisión y de propuesta en los compromisos que habrán Legislativo confrontado al Ejecutivo. Hoy de surgir del Pacto por México, discutire- el país requiere un Congreso de resultados, mos y debatiremos de frente a la sociedad que resuelva los problemas de la gente”, dijo. los principios de la izquierda y aquellos teAsimismo, el senador aseguró que dicho mas que son fundamentales para la pobla- acuerdo no cuestiona los principios de izción”, afirmó el dirigente. quierda del PRD. El perredista aseguró que las reformas “El Pacto no cancela ni sustituye las faculque emanen de este Pacto deberán incorpo- tades de los legisladores, ni tampoco pone en rar un componente social y que los duda el programa y los principios de la legisladores tienen en las manos izquierda. Los legisladores tenela posibilidad de concretar un mos una responsabilidad con nuevo acuerdo que permita nuestros electores, interactuarenovar al país. mos entre pares y tenemos Barbosa llamó nuevael derecho y la obligación de mente a convertir los 95 legislar”, afirmó. puntos de este acuerdo en En contraparte la viceparte de una agenda legiscoordinadora de la misma lativa a discutirse en el Conbancada, Dolores Padierna, greso de la Unión, el cual dijo, descalificó al Pacto por México deberá mostrar resultados ante Miguel Barbosa y Dolores y aseguró que el PRD tendrá la Padierna. FOTO: NOTIMEX los ciudadanos. responsabilidad de evitar la hegemonía priista al dialogar sin “Ya vivimos un Legislativo sometido al Ejecutivo, México ya vivió un comprometer los principios de izquierda.
Plantean fusionar iniciativas ciudadanas
E
l Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) propuso a la Asamblea Legislativa fusionar la elección de comités vecinales y la consulta de presupuesto participativo para generar un ahorro de 20 millones de pesos, aproximadamente. La Comisión de Participación Ciudadana del IEDF, que preside el consejero electoral Mauricio Rodríguez, envió una propuesta a los legisladores para que se modifique la Ley de Participación Ciudadana de DF y cada que se den estos procesos sean concurrentes. Este año ambos procesos tenían presupuestado un costo de 51 millones 83 mil pesos. Sin embargo, debido al recorte presupuestal que aplicó la Asamblea Legislativa en el paquete fiscal de este año, el IEDF se ve obligado a economizar los procesos con la fusión. El presupuesto del IEDF sufrió una reducción de 262 millones 182 mil 585 pesos. En diciembre del año pasado solicitaron mil 193 millones 783 mil 633 pesos, pero se les aprobaron 931 millones 601 mil 48 pesos. De acuerdo con el consejero electoral Mau-
ricio Rodríguez esta asignación presupuestal únicamente posibilita el funcionamiento básico del IEDF y el pago de prerrogativas que tienen conferidas por ley los partidos políticos. En la propuesta, la Comisión explica que con la fusión se puede generar el ahorro de 20 millones de pesos. Señala que otra de las ventajas es que podría aumentar la participación de los ciudadanos en la Consulta Ciudadana, pues se registra una mayor participación en los procesos de elección de Comités que en la emisión de opiniones sobre presupuesto participativo. Los consejeros electorales consideran que también permitiría ordenar los procesos de renovación de las mesas directivas de los consejos ciudadanos delegacionales, al adecuarlos a lo que establece el Artículo 236 de la Ley de Participación, el cual dispone que dichos órganos iniciarán sus funciones en enero. Adicionalmente, habría un menor desgaste para el ciudadano, ya que serían convocados para participar un solo día en dos procesos distintos. LUIS VELÁZQUEZ
8 PAÍS Martes 5 de febrero de 2013
Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
A
Laveaga va por la venganza
nte la exhibición que hizo el comisionado Ángel Trinidad Zaldívar de lo que sucede al interior del IFAI, la reacción de Gerardo Laveaga no ha sido la mejor: primero la negación y ahora la búsqueda de venganza. El recién electo presidente del instituto quiso desmentir que el IFAI hubiera iniciado una investigación interna sobre la comisionada Sigrid Artz Colunga durante la presidencia de Jacqueline Peschard. Sacó hasta un comunicado oficial apuntando apenas que el Órgano de Control Interno iniciaría una investigación sobre posibles irregularidades administrativas de Artz. (Esto, a sabiendas de que Artz había reconocido ante varios de sus compañeros haber sido ella, efectivamente, quien hizo varias solicitudes de información con distintos alias y nunca se excusó de participar en el análisis y discusión de los recursos de revisión). Ante ello, el director general de Tecnologías de la Información del propio IFAI, Alfredo Méndez Calatayud, le envió a Laveaga un oficio demostrándole que sí se había abordado el asunto y le adjuntaba incluso un resumen ejecutivo del estudio que se hizo sobre el caso -en el que se concluyó que no hubo ningún hackeo a la computadora de la comisionaday que él mismo entregó al secretario general y comentó a los cinco comisionados en una reunión destinada a ese propósito en noviembre pasado. La reacción de Laveaga fue iracunda. Consideró tal oficio, con fecha 28 de enero, como una insubordinación y ahora quiere correr a Méndez Calatayud con la venia de sus compañeras María Elena Ahora quiere correr Pérez-Jaén y la propia Artz (entre los tres a Méndez Calatayud hacen mayoría). Cierto, no sería el único con la venia de sus en dejar el IFAI tras el escándalo del 21 de enero. Néstor Martínez, quien fungía como compañeras María director de Comunicación Social, fue el Elena Pérez-Jaén y primero en presentar su renuncia el mismo la propia Artz día que Laveaga fue electo presidente del IFAI. La semana pasada fue removida la titular del órgano de Control Interno, Claudia Yolanda Ibarra Palafox. Y la “purga”, por lo que se ve, seguirá. Es la hora de la venganza.
•••
BAJA CALIFORNIA PINTA DE ROJO.- ¿Cómo pinta Baja California?, preguntamos al atareado (y muy sonriente a últimas fechas) Fernando Castro Trenti. “¡Pinta de rojo!”, respondió el bajacaliforniano. Enrique Martínez y Martínez (secretario de Agricultura) dice que la foto en la que aparecen todos los precandidatos del PRI juntos no es suficiente para creer en su unidad, que él mismo, siendo secretario general del PRI sentó a todos los aspirantes al Senado, “y ya ves lo que pasó”, le contamos. Entonces, Castro Trenti repuso: “¡Claro que le funcionó! De ahí saltó a la secretaría. Y volvió a sonreír. Se le ve muy seguro de ser el bueno…
•••
TEMEN MADRUGUETE.- Los de Morena temen que los legisladores quieran dar un “sabadazo” en la aprobación de la reforma energética, y por ello decidieron adelantar su Consejo Nacional (previsto para el 17 de marzo) para este día y definir hoy mismo su plan de acción en defensa del petróleo y de rechazo al IVA en alimentos y medicinas.
•••
GEMAS: Regalito del ex alcalde de Puerto Vallarta, Salvador González Reséndiz, en respuesta a las acusaciones de la actual administración de supuestos actos de corrupción: “El que se va, se calla”.
SUZZETE ALCÁNTARA
L
a última reforma al ISSSTE data de 2007. En esa ocasión se acordó que los resultados se evaluarían en 2011. Esto, sin embargo, no se ha hecho, y las carencias en el sistema de seguridad social se han acentuado. Paralelamente, la polémica reforma a la Ley Federal del Trabajo amenaza con agravar la situación, sin dejar de lado que casi 50% de los trabajadores mexicanos está al margen de la seguridad social.
Retraso de dos años en
evaluación al ISSSTE El diputado perredista Miguel Alonso Raya recordó que cuando se hizo la reforma a la Ley del ISSSTE en 2007, se estableció con toda claridad que se haría una evaluación de la misma a cuatro años. “Es obligación de esta comisión retomar lo que mandata la ley y de común acuerdo con el director del ISSSTE diseñar el procedimiento que vamos a utilizar para hacer esta evaluación”. Agregó que aun cuando en las reformas a la Ley del Seguro Social no se haya establecido esta valoración “es importante revisar cuál ha sido el resultado e impacto”, pues aseguró que sólo así se sabrá si las reformas resolvieron las carencias por las que se argumentó las modificaciones. “Es decir, ya no tiene problemas de tiempos de espera, si la cobertura está resuelta, si hay medicinas, camas y equipo suficiente, porque eso fue parte de lo que algunos prometieron”, indicó. El también vicecoordinador del PRD detalló que también valdría la pena evaluar al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM). Asimismo, anotó que es indispensable que la Comisión de Seguridad Social revise la conformación
FOTO: ARCHIVO
ALHAJERO
El diario sin límites
En 2011 deberían haberse monitoreado los resultados de la última reforma a la Seguridad Social de un nuevo pacto social que haga viable la seguridad social universal, a fin de “destrabar y concebir” un Estado fiscalmente fuerte. En este sentido el presidente de la Comisión de Seguridad Social, Javier Salinas, señaló que la seguridad social debe considerarse como un derecho humano, y rechazó la propuesta de financiar la seguridad social mediante impuestos al consumo: “Lesionaría gravemente a la mayoría de la población, ya que los salarios son ya de por sí precarios”. Advirtió que la reforma a la Ley Federal del Trabajo sólo agravará el
problema de financiamiento de las prestaciones de seguridad social, ya que la contratación por hora provocará que las cotizaciones por los nuevos empleos, “si es que se generan”, serán sobre la base del salario mínimo, lo que significa que los trabajadores no alcanzarán una pensión digna al término de su vida laboral. La diputada Gloria Bautista Cuevas consideró necesario reorientar el gasto público para hacer del sistema de seguridad social un instrumento prioritario, incluso para la gobernabilidad. El diputado Antonio Sansores Sastre alertó que, de continuar el actual sistema, para 2018 no habrá presupuesto que alcance para atender a cinco millones de discapacitados, a quienes padezcan enfermedades crónico-degenerativas y a los más de 16 mil mexicanos que esperarán un trasplante.
Investiga Guerrero Policía Comunitaria
L
a Procuraduría de Guerrero inició una averiguación por el delito de daños y lesiones en contra de la Policía Comunitaria por la agresión contra dos personas en un retén en la comunidad de Las Mesas, en el municipio de San Marcos, en la región de la Costa Chica. La denuncia de hechos fue iniciada por el Ministerio Público de Allende, el pasado sábado, debido a que dos personas que se trasladaban a bordo de su vehícu-
lo, provenientes del DF con rumbo a Playa Ventura, fueron atacadas en un retén de Las Mesas por civiles encapuchados, quienes les marcaron el alto. Sin embargo, la persona que iba al volante por temor aceleró la marcha y fue cuando los encapuchados les dispararon. Los hirieron pero están fuera de peligro. Lograron llegar a otro retén, éste sí oficial, donde recibieron los primeros auxilios. REDACCIÓN
PAÍS 9 El diario sin límites
Martes 5 de febrero de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ Diego Valadés, ex titular de la PGR y ex ministro de la SCJN
No se midió el impacto político MARTHA ANAYA
P
ara el jurista Diego Valadés, los principales errores que se han cometido en el terreno jurídico en las últimas semanas -como en el caso de la Ley de Víctimas y el de Florence Cassez-, derivan básicamente de no haber medido el impacto político de las decisiones. Respecto del escándalo del IFAI, considera que si para mantener el nivel de confianza que requiere de la sociedad ese instituto es necesario cambiar a todos sus integrantes, “habrá de verse así”. Pero lo que más preocupa al ex procurador general de la República y ex ministro de la Suprema Corte es lo arcaico de nuestras instituciones: “Si vemos una por una, encontraremos que hay fallas generalizadas” y la tendencia es a aumentar su intensidad.
¿HA HABIDO ERRORES EN LA ASESORÍA JURÍDICA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA? Yo no veo básicamente problemas en cuanto a la asesoría jurídica del Presidente, lo que veo son errores en cuanto al impacto político de las decisiones. En el caso de la Ley de Víctimas no se tuvo presente, en primer lugar, que ya el costo de la impugnación de esa ley correspondía al gobierno anterior.
¿ENRIQUE PEÑA NIETO TENÍA OTRA SALIDA? Sí, yo creo que él hubiera podido muy bien decir que la ley había sido ya impugnada por su antecesor y que él enviaría en su momento una nueva iniciativa para la protección y resarcimiento de los derechos de las víctimas. No lo hizo. Y creo que sí se perdió una oportunidad política. De todas maneras, todos hemos aplaudido la decisión presidencial de proteger a las víctimas, aunque muchísimos hemos considerado que tiene muchos errores esa ley. Pero son errores subsanables y todo indica que en esa dirección se está caminando en este momento.
¿LA ACTITUD DE LA MINISTRO OLGA SÁNCHEZ CORDERO EN EL CASO DE FLORENCE CASSEZ FUE MÁS POLÍTICA QUE JURÍDICA?
¿ES UN PROBLEMA DE PROCEDIMIENTO LA ELECCIÓN DE SU PRESIDENTE? Ese tema ya no es sólo de los procedimientos de designación sino que es un tema que incide en la percepción general que tenemos de las instituciones y en su nivel de desempeño. Estoy convencido de que en este momento en México tenemos un déficit institucional porque no está fallando una institución y están funcionando bien las demás. Si vemos una por una, encontraremos que hay fallas generalizadas. Hay que hacer una revisión profunda del sistema institucional mexicano.
No, porque ella en la ocasión anterior, cuando presentó el ministro Zaldívar su proyecto, opinaba en el mismo sentido que el ministro Zaldívar y fue lo que hizo también ahora. Es cierto que ella votó en tercer lugar, pero quien cambió la orientación de la sala fue el ministro Gutiérrez Ortiz.
¿FUE UN ERROR LA RESOLUCIÓN DE LA SCJN? No podemos hablar de aciertos ni de errores en las resoluciones de los ministros; podemos coincidir o discrepar. Pero lo que no se está viendo es el verdadero fondo del asunto. Hubo unanimidad en la Corte, entre los cinco ministros, reconociendo irregularidades graves que se habían cometido durante el enjuiciamiento de la señora Cassez. Y esa irregularidad es la que hay que subrayar y es la que habrá que investigar. Lo que no se puede admitir es que un problema que fue reconocido como real por los cinco ministros, que fue la serie de infracciones cometidas con motivo del proceso al que fue sometido la señora Cassez, quede sin investigación.
¿LA LABOR DE LAS POLICÍAS? Así es. ¿Hubo errores, o hubo acciones deliberadas para modificar el sentido del proceso, para modificar los testimonios que se vertieron? Habrá que distinguir, siempre puede haber un error. Si hay delitos contra la administración de la justicia, tiene que precisarse. Y delitos contra la administración de justicia tienen no sólo que ser investigados y ser sujetos a juicio a su vez. Pero no nos anticipemos. Lo que necesitamos los mexicanos es saber si hubo delitos contra la administración de la justicia. Que hubo irregularidades, ese sí es un hecho claramente establecido por la Corte. Y ahí sí, los cinco ministros fueron unánimes. De manera que este es un asunto que todavía tendrá que seguirse ahondando si
¿Y SI SE TRASLADARA A LOS CIUDADANOS LA RESPONSABILIDAD?
Hay que cambiar instituciones arcaicas, afirma. FOTO CUARTOSCURO es que queremos tener confianza en nuestras instituciones.
PODRÍA VERSE COMO PERSECUCIÓN AL PASADO. Debe superarse la idea de que no se hagan investigaciones sobre el pasado porque se considere que es una forma de persecución. Yo no estoy a favor de que todo lo que ha ocurrido en el pasado se tenga que ventilar en el presente, pero este no es un asunto del pasado, es un asunto del presente, porque la resolución de la Corte es actual y porque los efectos de esa resolución lo estamos viviendo nosotros en este momento.
¿QUÉ PIENSA DEL ESCÁNDALO EN EL IFAI? ¿DEBEN SUSTITUIRSE SUS INTEGRANTES? Se tiene que hacer un análisis muy objetivo. No puede ser una decisión partidizada de no cambien a nadie, o cambien a todos. Creo que tiene que haber una reflexión pública y
una valoración de cómo estamos percibiendo los ciudadanos a ese instituto. En el caso del IFE se demostró que el cambio resultó positivo, entre otras cosas porque la sociedad mantuvo su alto nivel de confianza en esa institución. Mi impresión es que la percepción que se tiene del IFAI hoy es de menor confianza a la que podía tener hace algunos meses porque ya hay dudas en la opinión pública acerca del desempeño de algunos de los integrantes de esa institución y porque, independientemente de que todos sean respetables en el terreno ético, se ha visto que hay fracturas internas que se pueden traducir en la desconfianza que los solicitantes de información tengan en cuanto a la objetividad de las resoluciones del IFAI. De manera que si para mantener su aceptación pública y el nivel que confianza que debe inspirar en la sociedad es necesario el cambio de todos sus integrantes, habrá que verlo así.
Si dijéramos que todas las decisiones tenemos que tomarlas nosotros los ciudadanos, entonces la politización la atraeríamos hacia nosotros. Por ejemplo, si dijéramos que los ministros de la Corte ya no sean designados por el Presidente y por el Senado, sino por las universidades y las asociaciones de profesionales de abogados, bueno, pues entonces lo que haríamos sería trasladar todo el proceso de politización a las universidades y a las asociaciones de abogados, y pronto éstas comenzarían a funcionar como están funcionando los partidos.
¿ENTONCES? Lo que tenemos que hacer es mejorar la política. Y significa cambiar muchas instituciones que ya son francamente arcaicas y que no corresponden al nivel de cultura democrática que el país tiene en este momento. Es un problema de fondo. En tanto que el sistema política mexicano siga eludiendo un cambio institucional de fondo, seguiremos teniendo problemas como los que ahora tenemos y se incrementarán. La tendencia no es que los problemas disminuyan, sino que aumenta su magnitud y aumenta su intensidad en tanto que la solución se difiera.
10 SOCIEDAD Martes 5 de febrero de 2013
El diario sin límites
LA CAJA DE ESPEJOS FOTOS: ESPECIAL
Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
Constitución aspiracional
Francia avaló el fin de semana una legislación que legaliza estas uniones, sumándose a iniciativas similares aprobadas en tres estados de EU y España
H
oy se conmemora la Constitución y es un buen momento para preguntarse cual es su vínculo con la vida cotidiana de los mexicanos. La Carta Magna es un documento aspiracional. Describe al país que se quería construir a principios del siglo XX y que en poco coincide con los retos que se viven hoy. Es una carta de promesas incumplidas. Esboza un modelo de país y un camino para acceder, pero por su edad, omite elementos que hoy son fundamentales y que no se podían visualizar en 1917. A pesar de los parches, ha sido rebasada por la realidad. Por ejemplo, para subsanar las culpas de la guerra, en su primer artículo se incluyó el derecho de los mexicanos a gozar del respeto de sus derechos humanos y de las garantías para su protección. Sin embargo, sus violaciones han aumentado en más de 500% en los últimos años. Se disparó la tortura y las ejecuciones. Los mexicanos nos matamos los unos a los otros sin saber quien mata ni quien muere. Pero la constitución no especifica qué hacer en conflictos no reconocidos como tales. Negamos la guerra y simulamos una batalla entre “buenos” y malos” que deja los preceptos constitucionales y los derechos humanos en el olvido. Ese mismo artículo establece que “el estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley” sin embargo cuando la SCJN exige honrar la constitución, se le insulta y se le reclama, como sucedió con el caso Cassez. La sociedad le cree más a la televisión que a las autoridades, pero la Carta Mana no especifica qué hacer ante la manipulación mediática de la opinión pública. El artículo segundo establece los derechos y garantías de los pueblos indígenas. Se les promete respeto a la configuración La Carta Magna de sus comunidades y formas de gobierno, pretende regular se les garantiza educación, salud, proyectodos los aspectos tos productivos, mejores comunicaciones, espacios y actividades de esparcimiento de la vida nacional y partidas presupuestales. Sin embargo, como se concebía estas comunidades mantienen los mayores en 1917, pero está índices de pobreza y rezago social del país. muy lejos de nuestra Lo mismo pasa con la obligación del estado a proveer educación, servicios de realidad. Urge salud, vivienda o la garantía de generar repensarla... “empleos dignos”. El análisis aplica para todos los capítulos: las relaciones iglesia –Estado, la autonomía municipal o la relación entre poderes. Está llena de buenas intenciones pero omite elementos primordiales de la actualidad para garantizar el desarrollo nacional. Por ejemplo, no incluye a la “Ciudad” como figura jurídica, a pesar de que 80% de los mexicanos vivimos en zonas urbanas. Es decir, la forma de organización social más importante de nuestros días no está contemplada. La Carta Magna pretende regular todos los aspectos de la vida nacional como se concebía en 1917, pero está muy lejos de nuestra realidad. Urge repensarla entendida como modelo de país porque sumar más parches solo aumenta su disfuncionalidad. Su inmovilidad muestra la falta de consenso sobre el país que queremos ser. Sus cambios recientes reflejan más las ocurrencias y las culpas de los dirigentes que una visión seria del país que queremos construir. El Pacto es un buen intento para delinear la ruta de reconstrucción del país. Se logró consenso en la priorización de temas pero no se han alineado las necesidades de los actores políticos. El PRI debe adaptarse rápido al entorno democrático si quiere recuperar su rol de constructor de instituciones. De lo contrario nos mantendremos en la simulación institucional de las aspiraciones constitucionales.
Se lanza Vaticano otra vez
contra matrimonios gay
C
IUDAD DEL VATICANO. El Vaticano se lanzó de nueva cuenta en contra de los matrimonios gay, luego de que la Asamblea Nacional francesa adoptó el fin de semana el artículo del proyecto de ley que legaliza en Francia el matrimonio homosexual. A la polémica que generó al interior de Francia entre sus partidarios y detractores se sumó ayer el pronunciamiento del presidente del Pontificio Consejo para la Familia, Vincenzo Paglia, quien en conferencia de prensa señaló que la Iglesia católica no se opone al reconocimiento en el ámbito patrimonial, mediante el derecho privado, a las “convivencias no familiares”, incluidas las uniones entre personas del mismo sexo. Sin embargo, aclaró que estos derechos no deben confundirse con el matrimonio, que sólo puede existir gracias a la unión entre un hombre y una mujer. Apenas en los primeros días de noviembre pasado, el Vaticano criticó los “triunfos” de los impulsores de los matrimonios homosexuales en Europa y Estados Unidos, y prometió que nunca dejará de insistir en que este tipo de unión sólo puede darse entre un hombre y una mujer. En aquella ocasión, en un artí-
El matrimonio implica amor conyugal y capacidad de procreación. De otra manera si cinco hombres tienen afecto entre ellos, ¿hacemos un matrimonio? El problema es evitar la Babel, después perdemos todos si con la Babel no entendemos más nada”, VINCENZO PAGLIA Presidente del Pontificio Consejo para la Familia del Vaticano culo de portada en L’Osservatore Romano, el diario vaticano, la Santa Sede buscó declararse la única voz con valentía para oponerse a las iniciativas que reconocen legalmente a las parejas del mismo sexo. Aquel bombardeo en los medios de comunicación vaticanos se dio después de que tres estados aprobaron las uniones homosexuales por medio del voto popular en Estados Unidos, España ratificó su ley de matrimonios gays y Francia iniciaba la discusión de una legislación para legalizarlas. Este lunes, el prelado Vincenzo Paglia declaró que las convivencias no familiares son múltiples y
ayudar a la identificación de soluciones de derecho privado o perspectivas patrimoniales para ellas “creo que sea un terreno que la política deba comenzar a recorrer tranquilamente”. “Al interior del actual código civil y patrimonial se pueden encontrar soluciones que son necesarias tener en cuenta, sea a nivel patrimonial como de facilitación de la vida para impedir injusticias de los más débiles. Este camino me parece importante recorrer”, dijo. No obstante, aclaró que la familia no puede ser simplemente asimilada a cualquier forma de afecto, ya que no basta la “autosuficiencia de los sentimientos” para definir una institución como la llamada célula básica de la sociedad. “El matrimonio implica amor conyugal y capacidad de procreación. De otra manera si cinco hombres tienen afecto entre ellos, ¿hacemos un matrimonio? El problema es evitar la Babel, después perdemos todos si con la Babel no entendemos más nada”, indicó. Sostuvo que la Iglesia católica está preocupada por la crisis que el matrimonio y la familia están atravesando, también porque es consciente que ambos son una “buena noticia” para los hombres y las mujeres de hoy, a menudo solos y privados de amor, de paternidad, de sostén. NTX Y AP
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Martes 5 de febrero de 2013
GABRIELA RIVERA / XÓCHITL BÁRCENAS
Ahora, con motivo de la presentación de la Cruzada y tras participar en un encuentro con la titular de la Sedesol, el médico apuntó que en mayo próximo, cuando se presente el Plan Nacional de Desarrollo éste deberá presentar las estrategias y los tiempos para su cumplimiento. Narcedalia Ramírez, directora de Acción Indígena del PRI, reconoció que aún no hay plazos establecidos, pero requieren de tiempo, no sólo de meses, antes de empezar a ver resultados. No obstante, la Unidad de Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) urgió a Sedesol a convocar a los actores sociales para establecer el consejo y comenzar a establecer las reglas de operación de la cruzada. La diputada Beatriz Zavala afirmó que la Cámara de Diputados vigilará la aplicación del presupuesto, pues se trata de un programa “muy ambicioso” que tal vez no pueda concretarse en la realidad.
S
i bien la Cruzada contra el Hambre plantea metas claras y ambiciosas como reducir a cero el hambre para 7.4 millones de mexicanos y la desnutrición aguda infantil, la Sedesol deberá aún definir “cómo” y “cuándo” habrán de cumplirse. Para Gonzalo Hernández Licona, presidente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la iniciativa anunciada el 21 de diciembre es ambiciosa, aunque la Secretaría de Desarrollo Social deberá aún definir los “cómo” y eso va a llevar algún tiempo, “todavía hay elementos que se necesitan ir afinando”. Cuestionado en torno a la medición de los avances de la Cruzada, dijo que será el Coneval el organismo encargado de diseñar una evaluación
A la Cruzada contra el Hambre específica para este programa una vez que se conozcan los “cómo”. El Decreto que establece la Cruzada contra el Hambre publicado el 22 de enero y que entró en vigor al día siguiente señala en sus considerandos el propósito del gobierno de ofrecer resultados “en el corto plazo para garantizar a la población el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”. Conforme a sus artículos transitorios, antes de finales de este mes de febrero deberá sesionar la Comisión Intersecretarial para la instrumentación de la Cruzada -integrada por 19 entidades del sector público-, responsable de proponer las acciones para el cumplimiento de los objetivos de la Cruzada. También antes de que finalice este mes la Sedesol deberá expedir los lineamientos para la organización y funcionamiento del Consejo Nacional de la Cruzada. Para el Coneval será hasta el año próximo cuando podrán verse los primeros resultados. Hernández Licona precisó que en los próximos meses el organismo dará a conocer la Medición de la Pobreza, pero ésta corresponde al periodo 2010-2012. Beatriz Zavala, diputada federal por Acción Nacional y ex secretaria
Coneval prevé que primeros resultados se reflejen en mediciones de pobreza del próximo año
de Desarrollo Social, destacó que “debería haber plazos establecidos para que no sólo sea publicitario y que no se quede ambicioso nada más en el papel, en las palabras, en el discurso y con el anuncio espectacular que se hizo en Chiapas”. Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán, subrayó que lo más preocupante es que no se ha definido ni “el cómo ni el cuándo”, a pesar de que se habla de una integración multisectorial. Explicó que durante una reunión de Rosario Robles, titular de Sedesol se planteó la creación de un Sistema de Inteligencia Epidemiológica para medir y pesar a un millón de niños de los 400 municipios considerados dentro de la Cruzada, y así tener resultados en tiempo real. El investigador participó como coautor en el proyecto denominado
El Reloj, desarrollado para calcular el número, la distribución y la evolución de la desnutrición infantil en México, con base en la información de los censos nacionales de Talla de 1993, 1994, 1999 y 2004. Con estos resultados el especialista ha señalado las fallas del programa Oportunidades y otros en el combate a la desnutrición. Con motivo de la presentación de aquel estudio, en 2010, se señaló que en tanto Costa Rica y Chile habían logrado significativo avances en la erradicación de la desnutrición infantil gracias al desarrollo de sistemas integrales de ARRANCA SEDESOL PROGRAMAS SOCIALES salud y a una eficiente vigilancia epidemiológica de la nutrición, en A LA PAR DEL INICIO DE LA CRUZADA CONTRA EL México los programas guHAMBRE, la Sedesol comenzó a trabajar en los prograbernamentales se han Antes de fin mas alternos para la atención de población en situación orientado al reparto de mes la Sedesol de pobreza. de alimentos y de Ayer, a través de un comunicado, anunció que este deberá definir los apoyos económimartes comienza el pago de mil pesos bimestrales para lineamientos del programa cos. los más millones de afiliados al programa 70 y que pretende reducir a cero más, pordelotres que el gobierno erogará 3 mil 254 millones Ávila Curiel el hambre para de pesos tan sólo para la primera entrega del año. señaló en aquella En breve, la dependencia comenzará la afiliación de ocasión la falta las personas entre 65 y 69 años, para así ampliar el de continuidad de millones número de beneficiarios y comenzar la integración del los programas al no de mexicanos nuevo Sistema Universal de Pensiones. establecer metas claEl fin de semana, también se lanzó la convocatoria para ras. Señaló incluso que en el Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia, que en caso de algunas zonas del país el apoyo fallecer entregará mil 850 pesos a los hijos de la beneficiaria a fin de económico del programa Oportunique concluyan sus estudios. Este programa atenderá a 1.7 millones de dades se utiliza para comprar sopas mujeres solas y destinará 24 millones de pesos para este año. instantáneas.
7.4
FOTOS: CUARTOSCURO
le faltan los cómo y los cuándo
12 GLOBAL Martes 5 de febrero de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
L
Beckham excita a París
a pasarela de David Beckham en París será tan efímera como productiva: su VTP incluye 150 días, donará su sueldo a fundaciones, pero su bolsillo vivirá la maximización de utilidades publicitarias, y provocará la excitación de los pobladores de avenue Montaigne (la calle de extremo lujo comercial). Algo más, con la llegada de Beckham la imagen del equipo Paris-Saint-Germain (PSG) será labrada por la esencia de la estética metrosexual en el futbol antes de la eclosión de Cristiano Ronaldo: algo importante en la estatificación del rating; evento fundamental en el siglo XXI; catarsis estética de la transmodernidad. En la otra cara de la moneda de uso común (imagen) se encuentra al presidente François Hollande agotado; después de la ridícula recepción que le brindó a la secuestradora Florence Cassez a quien García Luna y Loret de Mola, entre otros, decidieron violar sus derechos humanos, decidió viajar a África para recolectar aplausos a cambio de proteger intereses franceses en Mali, país secuestrado por células religiosas y terroristas. La intención de voto en tiempo real de Hollande se había desfondado después del show de Depardieu y la fisura de su propuesta de ley respecto al impuesto de los ricos (75%). Adicionalmente, pero de manera más grave, la asimetría de poder del eje franco-alemán heredado por Nicolas Sarkozy, para Francia era inexistente. La Europa de Merkel es la Europa de la Unión Europea. La popularidad desgasta a los políticos y enaltece a los jugadores de futbol, y en general al sector frívolo del espectáculo. Por una extraña razón, los alquimistas del mercado de la imagen transfirieron las ansias de la popularidad a los presidentes. El sudor de Nixon frente al juvenil Kennedy, en el primer debate transmitido por televisión, fue muy probablemente el génesis del marketing político. En la popularidad en tiempo real subyace el tiempo futuro. La empatía ha sido desplazada por la simpatía. Frente a las tragedias, lo mejor es el optimismo. De esta manera, los políticos cayeron en la trampa porque, para cuidar a su imagen, decidieron almacenar la propensión al riesgo que conllevan las decisiones anti populares. Hollande y Beckham son dos caras de una misma moneda. Los primeros días de enero del año pasado, ejecutivos del PSG filtraron su intención de contratar al spice boy sin conocer que, las corridas financieras y estéticas de Beckham, no eran lo suficientemente positivas para el propio jugador. Nasser AL-Khelaïfi, el catarí poseedor de las acciones del PSG no quitó la mirada sobre el actor Beckham. Ahora, un año después, Beckham anunció su viaje a París a través de Facebook, lugar donde toda información es oficial, inclusive las de las cuentas hackeadas o suplantadas. Con bebida en mano y en el interior de un avión, el spice boy dijo: voy a París. Por esa razón Nasser Al-Khelaïfi se siente contento, porque por primera ocasión, el PSG será una galería, extensión del Louvre; listo para participar en la Champions de la estética, un torneo muy superior a la otra Champions. En el PSG, Beckham hará mancuerna con el futbolista maldito Zlatan Ibrahimovic, uno de los pocos jugadores que se atrevieron a desafiar a Guardiola en los vestidores del Camp Nou. Los nuevos Mallarmé o Baudelaire son los poetas encargados de hacer trascender el futbol a dimensiones pocas veces imaginadas. Una imagen vale más que mil goles. El tiempo ya se devoró a Mitterrand, político interesado por la cultura; Hollande, quien se ha cansado de decir que Mitterrand es su álter ego, ha traicionado a Mitterrand. Lo único que le resta a Hollande es asistir al palco presidencial del Stade de France para observar a la leyenda metrosexual del balompié global.
B
ERLÍN. El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, reiteró que son falsas las acusaciones sobre una contabilidad del Partido Popular (PP) al margen de la oficial y aseguró que superará la situación y que está con “ganas, ilusión, fuerza, coraje y determinación” para seguir al frente del Ejecutivo. Rajoy realizó estas afirmaciones en la rueda de prensa que ofreció junto a la canciller alemana, Angela Merkel, al término de la cumbre bilateral que ambos presidieron en Berlín, en la que la dirigente alemana le expresó su apoyo “con todas sus fuerzas” ante este asunto y consideró que el jefe del Gobierno español sabrá resolverlo. “Tenemos una relación de confianza total”, dijo Merkel ante las insistentes preguntas de los periodistas en torno al “caso Bárcenas” en el Partido Popular, que la dirigente alemana no quiso comentar, a la vez que expresó reiteradamente su respaldo a la política de reformas de Rajoy El jefe del Ejecutivo y presidente del PP se remitió a su declaración del pasado sábado ante la dirección del partido asegurando que es falso que él y otros dirigentes de esta formación de centroderecha hayan percibido retribuciones al margen de la contabilidad oficial, como podría derivarse de
El diario sin límites
EL PP PREPARA DEFENSA LEGAL MADRID. El Partido Popular (PP) anunció que emprenderá acciones legales contra quienes atribuyan, filtren o publiquen informaciones sobre supuestas irregularidades en su contabilidad. En una conferencia de prensa, el vicesecretario general de Organización del PP, Carlos Floriano, indicó que las acciones pueden ir incluso dirigidas al ex tesorero del PP Luis Bárcenas. Tras mantener una reunión con los
secretarios generales del partido en las diferentes comunidades autónomas, Floriano explicó a los periodistas que los servicios jurídicos del PP concluyeron que podrán emprender estas acciones legales, aunque aún está por decidir si lo harán por la vía penal o civil. Floriano, quien reiteró que en su partido no hay ninguna irregularidad, subrayó que el PP no va a tolerar que se cuestione la actuación del partido. EFE
El presidente español, en Berlín, en conferencia de prensa. FOTO: EFE
Rajoy insiste que no recibió dinero los denominados “papeles” del extesorero Luis Bárcenas “Es falso, lo dije el sábado y lo reitero hoy (lunes)”, subrayó Rajoy, quien ante la pregunta de si ésta cuestión puede lastrar su mandato, aseguró que se siente con la misma fortaleza que cuando llegó para superar la difícil situación económica que vive España. Sí reconoció que alguno de los apuntes de la supuesta contabilidad alternativa son ciertos, como el propio PP ha asumido. Ante la posibilidad de que el Partido Popular se querelle contra Bárcenas, Rajoy recordó que las decisiones judiciales que se puedan emprender las está estudiando el partido con el fin de defender la honorabilidad de las personas citadas. También reiteró que el Gobier-
La canciller alemana, Angela Merkel, le mostró su apoyo: “Tenemos una relación de confianza” PSOE: “ESTÁ INCAPACITADO” EL LÍDER DEL Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba pidió al presidente Mariano Rajoy abandonar el gobierno por la supuesta nómina ilegal que recibió cuando ocupaba puestos directivos en el Partido Popular (PP), durante lo que fue la primera conferencia de prensa del secretario del PSOE durante el escándalo de corrupción en el interior del PP. Rubalcaba salió ante los periodistas para decir que “Rajoy es un lastre. no es estable, que el PP cuenta con una mayoría absoluta parlamentaria y va a seguir trabajando para lograr el crecimiento económico y
Debe abandonar” el gobierno”. Rubalcaba sustentó su petición en que “El señor Rajoy no puede dirigir nuestro país en un momento tan delicado”; el líder socialista aseguró que la permanencia de Rajoy al frente del gobierno español “no va a hacer sino agravar la crisis política, le pedimos que abandone la presidencia y dé paso a otro presidente que pueda restablecer la confianza, la seguridad y la estabilidad que España necesita”, señaló. CON INFORMACIÓN DE EFE la creación de empleo. Rajoy anunció que el déficit estructural en España se ha reducido un 3.5% en 2012. EFE
GLOBAL 13 El diario sin límites
Martes 5 de febrero de 2013
Control de armas y migración
Urge al Congreso a tomar medidas
W
El nuevo secretario de Estado dedicó a su padre su nuevo puesto. FOTO: AP
Kerry utiliza twitter y habla con cancilleres
W
ASHINGTON. El nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, llamó por teléfono a los líderes israelí y palestino durante el fin de semana para asegurarles que el gobierno de Barack Obama seguirá buscando un acuerdo de paz en Medio Oriente, sin dejar de reconocer los intereses de ambas partes. Ayer, contactó con tres homólogos europeos: Francia, Alemania y Reino Unido. También se estrenó en Twitter. Dijo que la cuenta @StateDept tendrá tuits firmados por él y se distinguirán porque le agregará las siglas JK. “Emocionante entrar hoy en el @StateDept y poder trabajar con un notable equipo. Pienso en mi padre”. Escribió Kerry. Durante el fin de semana conversó con el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, José Anto-
nio Meade, Kerry habló sobre la explosión del jueves en las oficinas de la estatal Petróleos Mexicanos, que dejó 36 muertos. El nuevo secretario de Estado planteó como máxima prioridad de su cargo la seguridad de los diplomáticos estadunidenses. “Les garantizo que, a partir de esta misma mañana, todo lo que haga estará centrado en la seguridad de nuestra gente”, dijo Kerry. “Ésta es la gran pregunta que enfrenta el país, el mundo y el Departamento de Estado después de los últimos ocho años: ¿Puede un hombre liderar el Departamento de Estado”, bromeó, recordando que Clinton estuvo precedida de otra mujer, Condoleeza Rice. “Tengo grandes tacones que llenar”, agregó, dando un giro a una famosa expresión que en inglés mide el talento de una persona por el tamaño de sus zapatos. AGENCIAS
Chavistas celebran la fallida asonada de Chávez
C
ARACAS. Miles de chavistas se congregaron ayer en Caracas para marchar hacia el centro de la ciudad en conmemoración del intento de golpe militar que el presidente Hugo Chávez lideró el 4 de febrero de 1992 como teniente coronel. Para conmemorar la intentona golpista se organizaron otros actos, además de las marchas, incluido un “tuitazo”, como se ha denominado a una convocatoria para inundar la red social twitter de mensajes en favor de Chávez a partir de las 10:30 hora venezolana. Dos horas antes del inicio, la etiqueta #ChávezPorAhorayParaSiempre ya ocupaba el primer lugar.
El intento de golpe militar del 4 de febrero de 1992 contra el presidente Carlos Andrés Pérez llevó a la fama al entonces teniente coronel Chávez, quien ante las cámaras de televisión anunció su rendición, aunque matizó que lo hacía “por ahora”. “Desde hace 14 años el ‘Por ahora’ es un ¡Para siempre!”, publicó la cuenta del Ministerio de Comunicación @Mincioficial. Mientras tanto el ex gobernante de Cuba Fidel Castro, dijo que Hugo Chávez, “está mucho mejor, recuperándose. Ha sido una lucha fuerte, pero ha ido mejorando. Tenemos que curarlo. Chávez es muy importante para su país y para América Latina”. EFE
ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, urgió ayer a tomar medidas para que las “armas de guerra” no sigan en las calles durante un discurso en Minneapolis (Minesota), una ciudad que ha logrado reducir en un 40% la violencia armada entre sus jóvenes. “Si hay una sola vida que podamos salvar, tenemos la obligación de intentarlo”, subrayó Obama. El presidente, que dijo que “es hora” de tomar medidas “de sentido común”, volvió a expresar que es necesario prohibir la posesión de armas de asalto y de cargadores de alta capacidad, así como establecer un sistema universal de revisión de antecedentes. “Las armas de guerra no pueden tener lugar en nuestras calles, en nuestras escuelas, ni amenazar a nuestros oficiales encargados de hacer cumplir la ley”, remarcó Obama en su discurso. De entre las medidas que impulsa Obama la prohibición de las armas de asalto, que debe ser aprobada en el Congreso, es la que más reticencias despierta entre los legisladores de su propio partido. Dentro del debate generado tras el tiroteo en diciembre en Newtown, Obama ha subrayado su respeto por la Segunda Enmienda de la Constitución, que protege el derecho de los estadounidenses a portar armas. Otro de los temas que esta empujando Obama en el Congreso es una ley bipartidista sobre la reforma migratoria a la que se ha sumado la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Janet Napolitano, quien inició una visita a California y Texas para
Los nuevos retos del presidente Barack Obama serán decididos por un equipo bipartidista
En esta foto distribuida por la Casa Blanca el fin de semana, aparece el mandatario estadunidense practicando el tiro al plato en Camp David. FOTO: AP
PERFIL DEL PROPIETARIO DE ARMAS WASHINGTON. El perfil mayoritario del propietario de armas de fuego en EU corresponde al de un hombre blanco, casado y residente en uno de los estados tradicionalmente calificados como “sureños”, según un sondeo de la encuestadora Gallup. En el extremo opuesto están las mujeres (sólo el 15% de las encuestadas posee un arma), los jóvenes (20%) y los hispanos, que, con un 18%, son el grupo étnico que menos armas posee, por debajo de los negros (21%) y los blancos (33%). Las diferencias más acusadas se revisar la seguridad fronteriza. La semana pasada, en un discurso en Las Vegas, Obama dijo que el país está listo para una reforma migratoria que legalice a la población indocumentada, una promesa que hizo en 2008 y que sigue pendiente. Su propuesta incluye el forta-
dan en el género -un 45% de los hombres poseen armas por un 15% de las mujeres-, en la ideología -un 39% de los conservadores por un 17% de los progresistas- y, en menor medida, en el estado civil, un 37% de los casados por un 22% de solteros. El Sur despunta con un 38% de poseedores de armas, seguido del Medio Oeste (29%), el Oeste (27%) y el Este (21%). Los resultados de Gallup provienen de hasta 6 mil entrevistas que la compañía realizó a adultos estadunidenses entre 2007 y 2012. EFE lecimiento de la seguridad fronteriza, una vía para la legalización y ciudadanía de los indocumentados, sanciones para empresas que contraten a sabiendas a personas sin papeles, un sistema para verificar el estatus migratorio de los empleados y mejoras en el sistema de visas. EFE
REGISTRO FINAL FELIZ
WASHINGTON. El secuestro de un niño de cinco años en un búnker de Alabama acabó, después de una semana, con la muerte del secuestrador y la liberación del menor, informaron las autoridades en una rueda de prensa. “Sobre las 15:12 hora local agentes del FBI recuperaron al niño intacto”. El niño, no sufrió heridas.EFE
CRIMINAL PIDE LIBERTAD
BRUSELAS. El pederasta y asesino belga Marc Dutroux, presentó una solicitud ante un tribunal de Bruselas para que se le asigne un brazalete electrónico, para su pronta libertad condicional. Dutroux fue detenido hace 17 años y condenado a cadena perpetua sin atenuantes por el secuestro y violación de seis niñas y jóvenes.EFE
NIEGA ENVÍOS DE ARMAS
TEHERÁN. Irán negó que envíe armas a Siria o Yemen, en respuesta a manifestaciones realizadas por el secretario de Defensa de EU, Leon Panetta. El ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, señaló que su país “no necesita enviar armas a otras naciones” y calificó la acusación de que mandan armas a Siria de “sin fundamento”.EFE
14 NEGOCIOS Martes 5 de febrero de 2013
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
El diario sin límites
La Secretaría de Economía festeja que se llegó a un acuerdo para evitar que los estadunidenses le cerraran el paso al producto
59 46
centavos de dólar costará el empacado en invierno
Grillete en riesgo
U
sted ¿qué teléfono tiene? Durante la semana, la compañía Rebtel dio a conocer reveladores datos sobre la satisfacción de usuarios de teléfonos inteligentes. Así, ocho de cada 10 usuarios de iPhones son felices con su gadget. Tras de ellos, los clientes de teléfonos con sistema operativo Android estaban satisfechos en 68%. Sin embargo, quienes estaban ausentes de esta encuesta eran los felices -¿felices?- poseedores de BlackBerry. La pregunta sería ¿Por qué BlackBerry dejó de interesar a tanta gente si, al final, cumple con la principal labor por la que alguien compra un teléfono: comunicarse? La respuesta se encuentra en lo técnico y la percepción. Durante años, Research In Motion (RIM) creó teléfonos inteligentes que sirvieran al ejecutivo en su relación con el negocio. Un eficiente sistema de correo y un aceptable navegador hicieron de BlackBerry el smartphone por antonomasia. Pero llegó el iPhone, y el teclado qwerty quedó relegado por las pantallas táctiles, el correo era un accesorio que se oxidaría con la llegada de los distintos sistemas de mensajería y redes sociales y la palabra aceptable para navegar era ya sinónimo de obsoleto. BlackBerry se defendió con un sistema de mensajería atractivo, rápido y gratuito. Retuvo a algunos, pero la masificación de whatsapp y otras aplicaciones derrotaron al BBM. Durante la semana pasada, BlackBerry se lanzó en busca del honor o la muerte. La apuesta no es poca. El mercado se ve dominado por el sistema operativo Android que incluye modelos rápidos, con gran capacidad de proceso y con pantallas casi panorámicas como las del Galaxy de Samsung o de modelos de HTC. Por el otro lado, Apple continúa en la conquista de territorios con iPhone, a los que se debe de sumar los rumores de un posible lanzamiento de un modelo de menor precio. Con esto. BlackBerry promete mejores aplicaciones, mayor facilidad en la utilización de redes sociales, la revolución de su sistema de mensajería y nuevas condiciones para tomar fotos y editarlas. Todo, para abarcar a mayor público más allá del ejecutivo. Pero la búsqueda duele. Mientras construye alianzas para llenar le teléfono de aplicaciones y trabaja con Alicia Keys para llegar a adolescentes y púberes, las acciones de BlackBerry cayeron durante la semana pasada. Los inversionistas temen que el grillete no logre superar a sus contrincantes que le llevan una gran delantera. No obstante, hay rendijas que busca BlackBerry con ahínco. Una de ellas es que tanto Android como Apple cometan errores. Errores como un sistema operativo con fallas o aplicaciones que no sean de la entera satisfacción del cliente o, en el último de los casos, los elevados precios. En todos los casos, ambos competidores les están dando ventaja. Apenas la semana pasada, Apple lanzó la actualización de su sistema IOS 6.1 que cayó como balde de agua fría en México. Esto debido a que no se incluyó al país dentro de la lista de naciones aprobadas par a utilizar la red LTE de última generación para internet móvil. En estos tiempos, que un modelo no pueda navegar a una velocidad mayor es un factor de rechazo en el momento de compra. Errores u omisiones como esas son las que pelea BlackBerry. Errores u omisiones que son su tanque de oxígeno y su grillete en la competencia por el mercado de smartphones, el más competido en las comunicaciones de la última década. Y usted ¿qué teléfono tiene?
costará en el verano, a partir del 3 de marzo
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
Tomateros competirán en EU con calidad, no precio concluir preliminarmente el pacto de precios que regulaba el comeros estadunidenses ten- cio bilateral de tomates, un acuerdrán que pagar hasta do con 16 años de vigencia, debido 42% más por lo toma- principalmente al rechazo de los tes mexicanos a partir productores de tomate en el estados de Florida en Estados Unidos. de marzo. A raíz de esto, el “Uno de cada dos toentonces Secretamates frescos que se consumen en Estario de Economía, dos Unidos provieBruno Ferrari, y nen de México”, el subsecretario de cada dos indicó Francisco de Comercio Extomates que terior, Francisco de Rosenzweig, comen en EU son de Rosenzweig, subsecretario de Comexicanos realizaron diversas mercio de la Secretaría visitas tanto a Washde Economía. ington como a Chicago, con “La calidad del tomate de México es mucho mejor que la del otro el fin de renegociar el acuerdo de lado de la frontera, una de las razo- las exportaciones de tomate por un nes por las que hemos triplicado las lapso de cinco años más. El aumento en el precio del toexportaciones a lo largo del acuerdo es porque somos competitivos en mate mexicano se debe al acuerdo términos de calidad”, agregó en en- alcanzado entre la Secretaría de Economía de México y el Departatrevista con 24 HORAS. Ojalá que sea así, y no por su costo mento de Comercio de los Estados competitivo, pues los precios del jito- Unidos el sábado pasado por la nomate mexicano subirán notoriamen- che, en el que se estableció un incremento significativo en el precio te a partir del próximo 3 de marzo. Como informó este diario, el mínimo del tomate mexicano. “Ahora son cuatro tipos de pasado 2 de octubre de 2012, Estados Unidos anunció la decisión de producciones con el propósito de CAROLINA RUIZ
L
1
brindar mayor transparencia, estabilidad en el precio y en el abasto a nuestras exportaciones, evidentemente de un ejemplo de cómo ha ido evolucionando el mercado, sólo había un precio de referencia antes”, detalló Rosenzweig. Las categorías en las que se importará el tomate a Estados Unidos desde marzo son: Campo abierto y Medio Ambiente Adaptado, cuyo precio de exportación en el invierno será de 31 centavos de dólar y en verano de 0.2458 centavos de dólar. En el acuerdo actual los precios de referencia están en 0.2169 centavos de dólar en invierno y 0.1720 en el verano. La segunda categoría descrita por el Departamento de Comercio es el Tomate de Ambiente controlado, mismo que tendrá un precio en invierno de 0.4100 centavos de dólar y en verano un precio de 0.3251 centavos de dólar. La tercera categoría es la de Especialidad Desatada, en la que el precio de referencia es de 0.4500 centavos de dólar y la última es la de Especialidad Empaquetada, cuyo precio en el invierno será de 0.5900 centavos en invierno y de 0.4679 centavos de dólar en verano.
Estados Unidos demandará a Standard & Poor´s
W
ASHINGTON. El gobierno de Estados Unidos planea interponer una demanda contra la agencia Standard & Poor’s Ratings Services, con el argumento de que otorgó calificaciones inapropiadamente altas a deudas hipotecarias que posteriormente se devaluaron y ayudaron a encender la crisis financiera de 2008. La acusación representaría la primera acción judicial que el gobierno emprende contra una renombrada agencia calificadora en relación con la peor crisis financiera desde la Gran Depresión.
S&P dijo ayer que el Departamento de Justicia le informó que tiene la intención de interponer una demanda civil que se centra en las calificaciones que la firma otorgó a créditos hipotecarios en 2007. La medida no involucra acusaciones de tipo penal. Algunos han criticado al gobierno por no levantar cargos criminales contra los actores de Wall Street involucrados en la crisis financiera. Los cargos por delitos criminales requerirían de mayores evidencias y conllevarían la amenaza de penas carcelarias.
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
N
UEVA YORK. Las herramientas más persuasivas de los publicistas, desde el sexo hasta bebés, fueron utilizadas el domingo durante el Ad Bowl. Mientras los 49ers y los Ravens se disputaron el Super Bowl, los publicistas compitieron por la atención de los televidentes en el foro más importante del año en Estados Unidos, con anuncios de 30 segundos que llegaron a costar hasta 3.8 millones de dólares. Cerca de 108.4 millones de personas vieron la victoria de los Ravens de Baltimore 34-31 sobre los 49ers de San Francisco. Los otros programas más vistos en la historia de la televisión estadunidense fueron el Super Bowl del año pasado, por 111.3 millones de personas, y el de 2010, por 111 millones. CBS esperaba lograr la hazaña por cuarto año consecutivo, pero en general el número de espectadores de futbol estadunidense cayó este año. Sin embargo, como cada febrero el Super Bowl trascendió a su propia esencia deportiva para convertirse en el mayor escaparate televisivo del año. Según la revista especializada en marketing Advertisting Age, CBS, cadena que emitió el choque, vendió cada bloque de 30 segundos de publicidad entre 3.7 y 3.8 millones de dólares, más de lo conseguido por NBC en 2012, 3.5 millones de dólares por spot. NBC facturó 250 millones de dólares por los 45 minutos de anuncios emitidos durante el partido. Cada edición las marcas se disputan los minutos de oro publicitarios para promocionar sus productos, un fenómeno que lejos de repeler a las audiencias, ha evolucionado hasta ser un espectáculo en sí mismo, una final paralela en la que está en juego el título del mejor anuncio y en la que el público y los críticos ejercen de jurado.
Martes 5 de febrero de 2013
Cerveza, sexo y redes conquistan el Ad Bowl
CBS tuvo la fortuna de lograr el sueño de toda cadena que transmite un Super Bowl: un partido que no está decidido sino hasta la última jugada
Cerca de 108.4 millones de personas vieron la victoria de los Ravens y un anuncio costó 3.8 mdd. FOTO: AP Los mensajes sobre automóviles como Hyundai, Audi y Toyota intentaron atraer la atención de las familias, mientras la cadena de electrónicos y electrodomésticos BestBuy apostó por el humor con la actriz Amy Poehler, en tanto que la fábrica de chocolates bañados de caramelo M&M mostró a su personaje característico junto a mujeres hermosas. A su vez, la cervecera Budweiser presentó a aficionados de los 49ers y los Ravens creando un muñeco de vudú a la imagen del equipo rival con la ayuda de misteriosa figura en
un bar y la fábrica de ropa interior Calvin Klein recurrió a la sensual imagen del modelo Matthew Terry pavoneándose en calzoncillos. En el anuncio de Hyundai, difundido poco antes de la patada inicial, una familia se divierte maravillosamente en una camioneta. “Haz cada día épico con la nueva Santa Fe para siete pasajeros”, dice el narrador. El mensaje de 60 segundos de Audi, transmitido en el primer periodo, muestra a un chico que gana confianza al conducir el Audi de su padre a la fiesta de graduación, en la
que incluso besa a la reina del festejo. Los caballos de Budweiser volvieron a aparecer en un anuncio que muestra el rencuentro de un hombre con su caballo después de varios años de alejamiento (fue considerado el mejor comercial del Ad Bowl, por publicaciones especializadas). Doritos usó el humor en sus dos anuncios creados por participantes en un concurso. En uno de los mensajes, un papá juega a la princesa con su hija para conseguir unos Doritos. Algunos amigos del papá lo sorprenden, pero en lugar de mo-
farse, se ponen también a jugar. “¿Es ese mi vestido de boda?”, pregunta su esposa cuando los ve jugando. La cadena de restaurantes Subway presentó celebridades, como el patinador olímpico Apolo Anton Ohno, la boxeadora Laila Alí -hija del legendario Mohamed Alí- y el basquetbolista Blake Griffin de los Clippers de Los Ángeles cuando intentan pronunciar una palabra que se les dificulta. El programa destinado a promover el consumo de leche entre los niños -Milk Processor Education Program (MilkPep)- destacó al actor y luchador profesional Dwayne The Rock Johnson en un anuncio de 30 segundos donde el protagonista enfrenta varios obstáculos para conseguir leche. Se pronto se fue la luz en la mitad del estadio. El índice de audiencia de CBS retrocedió dos puntos completos. La falla eléctrica se convirtió inmediatamente en tema de bromas y preguntas en internet. Se calcula que hubo unos 47.7 millones de mensajes en los sitios de socialización durante el partido, según la empresa Trendrr TV, que registra la actividad en Twitter, Facebook y otras redes sociales. La cifra supera por mucho la de 17 millones del año pasado y la de tres millones de 2010, agregó Trendrr. Cuando Jacoby Jones devolvió la patada de salida de la segunda mitad para anotar un touchdown y le dio a su equipo la ventaja 28-6, el sueño de CBS de un récord de ratings parecía cada vez más remoto. Cuando volvió la luz, también lo hicieron los 49ers. El equipo caló rápidamente en el juego y el público de CBS, sin duda apoyados por los comentarios en los sitios de socialización. CBS tuvo la fortuna de lograr el sueño de toda cadena que transmite un Super Bowl: un partido que no está decidido sino hasta la última jugada. AP Y EFE
S
HANGHAI. La firma china Geely, que en 2010 adquirió la marca sueca Volvo, compró ahora a la británica Manganese Bronze, que produce los famosos taxis negros de Londres. Según anunció la propia compañía mediante un comunicado, la firma china se hará con Manganese -a la que estaba asociada desde 2006 y de la que ya controlaba la cuarta parte- por 11 millones de libras (12.6 millones de euros, 17.2 millones de dólares). Geely asegura que planea mantener la producción y los puestos de trabajo actuales en el Reino Unido. La firma británica, cuyos taxis circulan por las calles londinenses desde 1948, tuvo que re-
tirarse de la Bolsa de Londres y ser administrada por una auditora externa -PricewaterhouseCoopers- en octubre pasado, lo que provocó que despidiera a 300 de sus empleados. Según afirmó Geely en su comunicado, su prioridad será ahora restablecer el funcionamiento de la firma en su fabricación, ventas y servicios postventa, en general partiendo de la base de cómo funcionaba antes de la llegada de los gestores de la auditora, aunque no mencionó que vaya a recontratar a trabajadores despedidos. “Estamos decididos a restaurar el éxito de esta marca emblemática que es conocida, reconocida y admirada en todo el mundo”, dijo el presidente y fundador del grupo Geely, el
magnate Li Shufu, que en los años 90 pasó de fabricar electrodomésticos a hacerse un sitio propio en el incipiente mercado automovilístico chino. “Somos un inversionista comprometido en el largo plazo”, añadió, y dijo que “a pesar de sus recientes dificultades, hemos creído desde hace mucho tiempo que esta compañía y su taxi negro tienen un enorme potencial”. A sus problemas financieros recientes, Manganese sumó el año pasado el descubrimiento de defectos que podrían causar problemas de seguridad en su nuevo modelo TX4, que Geely ahora ha prometido seguir produciendo, pero del que en 2012 tuvo que parar las ventas y retirar del mercado unas 400 unidades. EFE
FOTO: ESPECIAL
Taxis negros de Londres ya son chinos
16 NEGOCIOS Martes 5 de febrero de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Tensando la cuerda
E
l empresario sonorense Claudio X. González Laporte no da paso sin huarache y menos aún cuando se trata de medir fuerzas y, a la vez, granjearse a los políticos en el poder, una especialidad que ha desarrollado a lo larga ya de varias décadas, no sólo en su calidad de dirigente empresarial de altos vuelos en la misma cúpula de los hombres del dinero -como el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, CMHN, y el Consejo Coordinador Empresarial, CCE- sino, incluso, formando parte del gobierno mismo, como ocurrió durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, cuando fue designado asesor presidencial para asuntos empresariales. El asunto viene a cuento porque en los últimos días -a las puertas del inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso con una cargada agenda de reformas- el actual presidente del CMHN no ha perdido oportunidad para aplicar, simultáneamente, el látigo y la zanahoria. Ha criticado duramente la intención de Luis Videgaray de gravar más a los que más tienen, en un indicio del secretario de Hacienda de que la reforma hacendaria que trae entre manos con su equipo, incluye la modificación o desaparición de la consolidación fiscal, una figura fiscal que ha beneficiado a los grandes corporativos del país. González Laporte dio un “no” rotundo a esa intención de Videgaray en un evidente ánimo de medir fuerzas con el nuevo gobierno, en un año clave para que transiten las reformas que propone Peña Nieto en los recintos legislativos, y en las que las cúpulas empresariales están más involucradas que nunca a través de un El asunto viene a ejército de cabilderos y de una posición cuento porque en mucho más agresiva desde los medios de los últimos días el comunicación. Los grandes empresarios, en boca del actual presidente también presidente de Kimberly Clark, del CMHN no ha impulsarán como nunca antes las reformas a Pemex y a la Hacienda Pública, pero perdido oportunidad para aplicar, buscarán no darse un tiro en el pie en asuntos, como la consolidación fiscal, que simultáneamente, el tantas ganancias les ha generado en los látigo y la zanahoria últimos años. Pero como buen negociador, el ingeniero González Laporte sabe que el látigo debe ir acompañado de la zanahoria. Por eso su declaración reciente a la prensa de que los miembros del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios -que poseen las empresas más grandes del país- invertirán en el territorio nacional alrededor de 30 mil millones de dólares en este año, desde los 20 mil 500 millones del año anterior, debe leerse como un “ya ven, los empresarios sí estamos dispuestos a invertir en México”, aunque la cifra es modesta en comparación con la recomendación del empresario Carlos Slim de que se requieren inversiones por 200 a 250 mil millones de dólares anuales para que la economía crezca sostenidamente a 5%. En fin. Que las recientes declaraciones de González Laporte muestran el arranque de unas negociaciones cupulares por los detalles finos -y los intereses a cuestas- de las tan cacareadas reformas que seguramente tensarán la cuerda al más alto nivel en las semanas que vienen. Como ya se percibe, será la calidad y el alcance de la reforma hacendaria el termómetro que medirá la fuerza política y el éxito del gobierno de Enrique Peña Nieto. Y allí -más allá de la retórica- serán los cambios tributarios y las reformas al código fiscal, los que marcarán la pauta.
El diario sin límites
México, fuera del nuevo mapa del poder PIERRE-MARC RENÉ
L
os países que dependen de la exportación de energía, como México, Venezuela, Rusia y Arabia Saudita, están fuera del nuevo mapa del poder que se conforma alrededor de la extracción del gas shale. De acuerdo a un artículo de Aviezer Tucker, director adjunto del Energy Institute de la Universidad de Texas en Austin, publicado en la revista Foreign Affairs, la revolución hacia las energías no convencionales, como el gas shale, está haciendo bajar los precios de los energéticos aceleradamente. Mientras Estados Unidos evalúa actualmente cuál tecnología es más eficaz para extraer el gas shale y que China estima que sus reservas de gas natural pueden responder a sus demandas domésticas por al menos dos siglos, México está iniciando un debate sobre una reforma energética que permitiría la apertura de Pemex a la inversión privada que podría ayudarle a explotar el gas shale, entre otras cosas. Por lo tanto, los bajos precios del gas natural harán que eventualmente los países dependerán menos del petróleo, lo que podría disminuir el poder de las naciones exportadoras de combustibles en los próximos cinco años, dijo Tucker. La revolución hacia la producción de energía no convencional resulta de las tecnologías que permiten perforar y extraer el esquisto, una formación rocosa sedimentaria de grano muy fino, también conocido como shale en inglés. Al fracturar la roca hidráulicamente se puede extraer un gas natural. Sin embargo, ese proceso necesita inyectar con mucha presión una cantidad importante de mezcla formada con 95% de agua, 5% de arena y 1% de diferentes productos químicos. Esta técnica fue descubierta en 1948, pero ha podido ser desarrollada solamente durante los últimos cinco años, después de que las nuevas tecnologías permitieran que la fracturación hidráulica se volviera rentable. Comenta que gracias al uso de esta técnica en EU, el precio del gas natural ha bajado a la cuarta parte de lo que valía en 2008.
La reforma energética de este país es necesaria para explotar los recursos que dominan la agenda de las potencias, como el gas shale
Los precios de la energía bajan aceleradamente. FOTO: AP
RETRASAN REFORMA ENERGÉTICA LOS PARTIDOS políticos en el Congreso esperan que la reforma energética sea presentada y discutida hasta el siguiente periodo ordinario, que inicia en el mes de septiembre, y no en este, que inició el 1 de febrero, tal y como había adelantado Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Todas las bancadas parlamentarias en la Cámara de Diputados traen consigo el tema energético en sus agendas legislativas, con la intención de que la iniciativa esté consensuada y sea mucho más práctica su aprobación tanto en San Lázaro como en el Senado. El diputado federal Manlio Fabio Beltrones aseguró que para que el país tenga un crecimiento económico no es necesario privatizar Pemex, sino simplemente impulsar la exploración y producción de hidrocarburos, en especial el gas no convencional y la asociación con inversión privada en procesos secundarios de la industria petrolera, “con garantía de la propiedad estatal”, destacó en una reunión con integrantes del PRI. SUZZETE
ALCÁNTARA, MANUEL HERNÁNDEZ Y LUIS VELÁZQUEZ
Estos bajos precios están transformando la economía estadunidense, incluyendo el retiro previsto de una sexta parte de su capacidad de generación de energía de carbón para 2020, la conversión de miles de autos hacia el gas comprimido, así como la construcción y repatriación desde China de fábricas de químicos, plásticos y fertilizantes que usan el gas natural como materia
prima y combustible. Tucker señala también que la importación de Estados Unidos de petróleo ha disminuido de manera importante desde 2005, pasando de 60% a menos de 45% el año pasado. El bajo precio del gas natural también forzó a Europa a renegociar sus importaciones desde Rusia, cuyo país le suministra la cuarta parte de sus necesidades.
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Martes 5 de febrero de 2013
NEGOCIOS EXPRESS AMORTIZACIÓN TOTAL
ELIGE A ERICCSON
UNIFIN FINANCIERA S.A.P.I de C.V. SOFOM, E.N.R. realizó el 31 de enero del 2013 la amortización total anticipada de su emisión quirografaria a Largo Plazo con clave de Pizarra UNIFIN 11 por 1,000,000,000.00 de pesos. El propósito de esta operación es la de continuar con la estrategia de sanidad y solidez financiera por parte de la empresa, en preparación al crecimiento esperado de los mercados a que concurre.
Axtel, la empresa de telefonía e internet que logró recientemente restructurar sus obligaciones de largo plazo para evitar una negociación bajo concurso mercantil, anunció que eligió la tecnología y experiencia de la empresa sueca Ericcson para ofrecer, integrar y administrar su nuevo servicio de televisión de paga.
LARRY ELLISON ADQUIERE ACME Oracle, el segundo mayor fabricante de software del mundo, anunció la compra de Acme Packet por un total de dos mil 100 millones de dólares, con lo que busca aumentar sus herramientas para el envío de datos a través de internet de forma segura.
LOS DÍAS VUELAN En esta semana se anunciará cuál de los dos grupos que siguen en la contienda para quedarse con Mexicana de Aviación cuenta con 100 millones de dólares, requisito impuesto por la juez rectora del concurso mercantil, Edith Alarcón.
PARA AUMENTAR FLOTA Grupo Inversionistas en Autotransportes Mexicanos (IAMSA) prevé que durante este mes realice la emisión de certificados bursátiles fiduciarios por tres mil 500 millones de pesos, recursos que servirán para aumentar su flota.
ADIÓS CENTAVOS Canadá retirará gradualmente de circulación los peniques, cuyo costo de producción excede el valor de esa denominación monetaria. La Casa Real de Moneda Canadiense puso fin el lunes oficialmente a la distribución de las monedas de un centavo a las instituciones financieras.
CAE DOW JONES El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York perdió ayer 129.71 puntos (0.93%) para cerrar en 13 mil 880.08 unidades, su mayor baja en lo que va del año.
SUFRE PETROBRAS La petrolera brasileña Petrobras obtuvo una ganancia neta de 10 mil 617 millones de dólares en 2012, 36% menos que el año anterior, informó la compañía estatal.
Con un plan probado, EU frena compra de Modelo
E
l Departamento de Justicia estadunidense hundió en 2011 las adquisiciones que buscaban realizar H&R Block y AT&T tras años de litigios. Ahora, el mismo Departamento ha decidido enfrentar la propuesta de Anheuser-Busch InBev para adquirir el resto de la compañía cervecera mexicana, Grupo Modelo, con el mismo plan de juego desarrollado en los casos anteriores. La dependencia busca calificar a la compañía cervecera internacional, que elabora la cerveza Budweiser, como un jugador dominante, que busca eliminar a un rival menor y que ha tenido una política de precios disruptiva. Que el Departamento de Justicia pueda anotarse otra victoria es una cuestión que vale miles de millones de dólares para la compañía cervecera más grande del mundo. El valor de mercado de AB InBev bajó hasta 10 mil millones de dólares la semana pasada después de que el gobierno presentó una demanda para bloquear la transacción de 20
mil millones de dólares por el resto de las acciones que hoy no tiene y que le darían ya el control de la mayor compañía cervecera mexicana. La cervecera con sede en Bélgica planea argumentar que el Departamento de Justicia no acaba de entender cómo vende Modelo sus cervezas, al tiempo que cita algunos pasajes a su conveniencia de documentos de la empresa para pretender elaborar un caso. Cómo define la corte el tamaño del mercado que está en juego podría ser clave para que gane. El Departamento de Justicia dice que Modelo, similar a las empresas que intentaron comprar AT&T y H&R Block, juega un papel importante en mantener el mercado competitivo. Modelo, con su popular marca Corona Extra, ha frustrado hasta ahora el deseo de AB InBev por vender sus cervezas a precios más altos, dijo el Departamento. Al igual que en los juicios anteriores, el Departamento está tratando de utilizar comunicaciones internas para presentar su caso.. SENTIDO COMÚN
18 NEGOCIOS Martes 5 de febrero de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
Se le complica a Chico Pardo operación de aeropuerto en Puerto Rico
P
or cierto, la caja registradora de ASUR, que preside el empresario Fernando Chico Pardo, no para de sonar. Y es que el aeropuerto internacional de Cancún sigue atrayendo vuelos internacionales, dada la alta demanda turística que tiene la zona del Caribe mexicano que no para de crecer. Ahora se trata de la británica Virgin Atlantic Airways -de Sir Richard Branson- que agregará a partir del 31 de marzo un tercer vuelo semanal
to Rico, con los reclamos de los sindicavios para mejoras al aeropuerto de San tos detrás y la oposición durante la Juan. Con todo, se espera que haya campaña del actual gobernador luz sobre el proceso de desincorde la isla, ha abierto una comiporación del ALMM hacia la sión investigadora para revisar segunda quincena de febrero el contrato que ganó Aeroso inicios de marzo. tar Airport Holdings LLC, Como respuesta, la emla empresa conjunta de Asur presa de Chico Pardo se ha y HighStar, bajo la acusación comprometido a invertir 200 de que la privatización del millones de dólares para mejoprincipal aeropuerto de la isla rar la infraestructura del aeroes un mal negocio para el gobierpuerto de San Juan y ha prometino local, de que se presume que Asur do que no habrá despidos, mientras incrementará tarifas tan pronto tome la FERNANDO cabildea en la Cámara de Representanadministración y, además -dicen los opo- CHICO PARDO tes y en el gobierno de la isla. sitores- traerá despidos de personal. De hecho Para Fernando Chico Pardo el mayor aeroningún aeropuerto internacional en Estados puerto de Puerto Rico es un objetivo estratéUnidos es manejado por capitales privados, lo gico para la expansión internacional de ASUR, que aumenta la polémica. pero además ha puesto sus ojos en República Pero por otro lado, la Administración Federal Dominicana, un destino creciente para el turisde Aviación (FAA) de Estados Unidos aún no ha mo internacional, y tampoco quita el dedo del dado su visto bueno a la operación porque está renglón de lo que ocurre con la privatización pendiente un reclamo de algunos congresistas aeroportuaria en Brasil. Así que la cuenta regresobre la devolución de fondos federales que el siva está en marcha para el ambicioso plan de gobierno estadunidense entregó en los años pre- expansión de Chico Pardo con ASUR.
Virgin Atlantic crece en Cancún
SIR RICHARD BRANSON
-cada jueves- entre Cancún y el aeropuerto de Gatwick en Londres, a su oferta actual de vuelos entre ambos destinos -martes y sábados- en aviones Boeing 747-400 con capacidad para 452 pasajeros. El año pasado el turismo inglés que llegó a Cancún se incrementó 30% y se espera 15% adicional en este año, para alcanzar 400 mil visitantes, según ha dicho la oficina de turismo del estado.
También la canadiense Sunwing Airlines, con sede en Toronto, volará cada martes, entre Edmonton, Alberta, en Canadá, y Cancún durante la temporada invernal a partir del 12 de febrero y hasta el 9 de abril. Sunwing Airlines pertenece a Sunwing Travel Group, uno de los agentes de viajes más grandes del país de la hoja de maple, especialista en vuelos chárter, sobre todo al Caribe.
P
óngale el ojo a Javier Arrigunaga Gómez del Campo, el director general del Grupo Financiero Banamex, quien se perfila como un fuerte candidato para presidir la Asociación de Bancos de México, ABM, para suceder en el cargo a Jaime Ruiz Sacristán, quien también encabeza el Banco Ve Por Más, del empresario Antonio del Valle. Los banqueros aseguran que se han borrado las divisiones que vimos el año pasado al interior del gremio y que la designación se hará por unanimidad en los próximos días. Varios son los nombres que han sonado JAVIER como candida- ARRIGUNAGA tos para encabezar a la influyente agrupación y allí cuente a Luis Peña de HSBC, Guillermo Ortiz o Alejandro Valenzuela, del Grupo Financiero Banorte, o a Luis Niño de Rivero de Banco Azteca. Sin embargo, todo parece indicar que Arrigunaga contaría con los mayores apoyos una vez que la asociación ha sido presidida por un banco con capital mexicano, y que HSBC aún está en proceso de salir del atolladero en el que se metió con el asunto de la falta de controles para las operaciones de lavado de dinero. Así que, nos dicen, veremos a un solo candidato.
{
E
l que está dispuesto a ensanchar sus fronteras a como dé lugar es el empresario Fernando Chico Pardo, el mandamás de Aeropuertos del Sureste, ASUR, que tiene como la joya de su corona la administración del Aeropuerto Internacional de Cancún. Pero Chico Pardo no la tiene fácil. El año pasado ASUR, junto al fondo HighStar Capital, ganó un contrato por 40 años para administrar el Aeropuerto Luis Muñoz Marín (ALMM) de San Juan, Puerto Rico, por un monto de dos mil 573 millones de dólares, de los que 615 millones serían entregados al momento de la transacción. El aeropuerto de San Juan realiza más de 500 operaciones de aterrizaje y despegue diarias, con alrededor de 8.5 millones de pasajeros transportados y mueve 65% de la carga aérea de la isla, apenas debajo de Cancún en el Caribe, lo que lo convierte en un apetecible bocado para ASUR. Sin embargo, el camino no es terso para el empresario. Chico Pardo enfrenta por lo menos un par de obstáculos principalmente de carácter político: la Cámara de Representantes de Puer-
SE PERFILA ARRIGUNAGA EN LA ABM
20 JUSTICIA Martes 5 de febrero de 2013
EL CREADOR DEL CIAN
Acusado de nexos con el narco. FOTO: ESPECIAL
L
a atención de los militares era clara. En septiembre se llevó a cabo el desfile militar en la Ciudad de México, los espectadores llenaron la plaza principal de la ciudad de México para animar a las fuerzas armadas. A casi 2 mil kilómetros de distancia, en Washington, los funcionarios estadunidenses también estaban prestando atención. Pero no fue la sobrecarga de helicópteros rondando o las armas antiaéreas o soldados vestidos de
EL GENERAL nace en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 6 de abril de 1951. Es hijo del periodista y escritor oaxaqueño Augusto García Moguel y Amparo Ochoa Yaven, originaria de Chiapas, quien se dedicó al hogar y la educación de sus hijos; siendo el mayor de los tres hermanos que integran su familia. Desde hace 36 años está casado civil y religiosamente con Isabel Rodríguez de García, de profesión decoradora, integrando su familia con tres hijos: Cesar Augusto, Deyanira Isabel y Marysol Berenice, actualmente casados y profesionistas. En 1996 creó y organizó el Centro de Inteligencia Antinarcóticos (CIAN), organismo que mantuvo relaciones interinstitucionales con áreas sensibles del Gobierno mexicano y a nivel internacional con los Estados Unidos y países de América Latina, en la lucha continental contra los cárteles de la droga.
Estados Unidos vetó al General García Ochoa camuflaje los que les llamó la atención a los estadunidenses. Más bien, lo fue el hombre elegido para marchar a la cabeza del desfile, el general Moisés García Ochoa. La administración Obama tenía muchas preocupaciones sobre el general, en especial la Administración de Control de Drogas por un supuesto vínculo con el narcotráfico. El Pentágono sostiene que el general García Ochoa había firmad contratos de defensa por varios millones de dólares. En los días previos al cambio de gobierno, el 1 de diciembre, el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, se reunió con altos colaboradores del presidente Enrique Peña Nieto para expresar su alarma por una posible promoción del general. Esa comunicación demuestra una profunda implicación del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos de seguridad mexicana.. El papel de EU en una selección de gabinete mexicano también pone de relieve las tensiones y la desconfianza entre los gobiernos a pesar de las proclamaciones públicas de cooperación y amistad. En lo que respecta a México, “tienes que aceptar que vas a bailar con el diablo “, dijo un ex alto funcionario de la DEA, que pidió no ser identificado porque trabaja en el sector privado en México.
Como jefe del CIAN, realizó operaciones confidenciales en contra de organizaciones criminales de narcotraficantes en todo el país, empleando tropas de fuerzas especiales con apoyos terrestre y aéreo. “No se puede doblar sus tarjetas y volver a casa porque no se puede encontrar gente que confiar completamente. Usted juega con las cartas que te reparten”.
OLA DE VIOLENCIA En Washington existe preocupación por el general García Ochoa pues tanto EU como México tratan de desarrollar una campaña en contra del narcotráfico. El General es un personaje que tiene un dilema cuyo fondo es a la vez ejemplar y enigmática. Sobre el papel, es un oficial modélico. Obtuvo dos títulos superiores de las más prestigiosas academias militares de México y fundó el Centro Nacional para la élite Antinarcóticos de Inteligencia. Lo que él no sabía era que EU lo estaba observando. Funcionarios estadunidenses dijeron que habían reunido un archivo con acusaciones contra el general. En su papel como director de la administración militar, había sido acusado de dinero blanqueado y de haber firmado contratos en la industria militar. REDACCIÓN
El diario sin límites
Juan Marcos Gutiérrez González y Araceli Barroso
Entrega Segob permisos ilegales
para operar casinos Autorizan a las empresas Producciones Móviles y Exciting Games operar casas de apuestas sin tener la calidad de permisionarios, como establece la ley
MÓNICA HERNÁNDEZ
E
n el gobierno de Felipe Calderón, el entonces subsecretario de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez González, y Araceli Barroso Rodríguez, entonces directora de Juegos y Sorteos de la dependencia, otorgaron permisos y autorizaciones irregulares a empresas que con ellos pudieron operar 49 casas de apuestas en el país. De acuerdo con documentos en poder de este diario, Gutiérrez González que después fungiría como vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN y más tarde de la ex candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, violó las disposiciones establecidas en el Reglamento al permitir que empresas operadoras se convirtieran, de forma ilegal, en permisionarias. Barroso Rodríguez llegó a la Secretaría de Gobernación (Segob), bajo la protección de Gutiérrez González, como directora general adjunta de Delegaciones de la Zona Bajío; sin embargo, el entonces subsecretario, aunque las tareas establecidas para su área no lo establecían, la incorporó a una mesa de trabajo para revisar temas relacionados con apuestas y sorteos. El 30 de junio de 2011 se dio la salida de la titular de la dirección de Juegos y Sorteos, Guadalupe López Mares, por lo que el 1 de agosto de 2011, Barroso Rodríguez asumió el cargo, en el cual duró hasta el 31 de mayo de 2012.
Araceli Barroso y Juan Marcos Gutiérrez, en conferencia. FOTOS: ESPECIAL
Acusa ex diputada a jueces de
L
as resoluciones del Poder Judicial han favorecido que las empresas que operan casinos no sólo logren mantener aquellos que ya operaban, sino ampliaciones en el número de establecimientos de este tipo, acusó la ex diputada federal del PRD, Lizbeth García Coronado. La ex legisladora, quien fue la presidenta en la 61 legislatura federal del grupo de trabajo que analizó el asunto de los casinos, tras lo ocurrido con el incendio en el Casino Royale, interpuso una denuncia el 2 de mayo de 2011, en contra de los ex secretarios de Gobernación, Francisco Blake Mora y Fernando Gómez Mont, a quienes acusó de haber otorgado ampliaciones de permisos a favor de al menos tres empresas operadoras de casinos y centros de apuesta. La ex diputada planteó que debía
revisarse la actuación del Poder Judicial, que con sus resoluciones ha permitido ampliar la operación de este tipo de negocios de juegos. Ejemplificó con el caso del permiso otorgado al término del sexenio del panista, Vicente Fox Quezada, para favorecer a la empresa Chihuahua S.A. de C.V., el cual presume es apócrifo y, sin embargo, esa operadora ha aperturado en los últimos meses casinos en diferentes estados del país. Dijo que la citada empresa permisionaria de este tipo de negocios tiene un permiso que la avala para operar hasta 60 casinos, sin embargo, éste no aparece en los registros de la Secretaría de Gobernación. “Nosotros acudimos con la licenciada Araceli Barroso, que era titular de Juegos y Sorteos, para denunciar que presumíamos que este permiso
COMIENZAN IRREGULARIDADES Mediante oficios de fechas 17 de mayo, 13 y 14 de junio de 2011, la empresa Producciones Móviles, que para entonces sólo fungía como operadora, solicitó sin sustento legal
la apertura de tres centros de apuesta en Mexicali, BC, Querétaro, Querétaro y Salamanca, Guanajuato. Barroso Rodríguez autorizó, el 12 de agosto de ese año y mediante el
oficio DGAJS/SCEV/0352/2011, un permiso a dicha empresa, a pesar de que para esa fecha Entretenimiento de México (Emex), la permisionaria original, ya había informado que
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Martes 5 de febrero de 2013
››› EMEX
ENTRETENIMIENTO DE MÉXICO S.A. DE C.V. Representante legal: Arturo Rojas Cardona Accionistas: Juan José Rojas Cardona Jesús Héctor Gutiérrez Cortés Periodo de vigencia de su permiso: Del 25 de mayo de 2005 al 24 de mayo de 2030 Número de sitios en operación: 14 centros de apuestas remotas y 14 salas de sorteos de números Actividades autorizadas: 50 centros de apuestas remotas y 50 salas de sorteos de números
››› EXCITING GAMES
dejaba de tener una relación con Producciones Móviles y, con esa notificación, se violaba el reglamento. Uno de los requisitos para que el permiso de una empresa pueda serle transferido a una operadora es que la primera esté en concurso mercantil, lo cual en ese momento no se cumplía con Emex. Barroso Rodríguez inició el proceso para revocarle la licencia a Entretenimiento de México, pero lo dejó inconcluso; pero a pesar de no habérselo quitado ese permiso y
SOCIOS DE EMPRESAS FAVORECIDAS CON ANTECEDENTES PENALES Alfredo Moreno Quijano, presidente de Excinting Games, está prófugo de la justicia, ya que el juez 37 en materia penal del Distrito Federal giró una orden de aprehensión en su contra en octubre de 2012, por el delito de fraude genérico cometido en contra de Emex. Lino Armando Vázquez Mata, fue presidente del Consejo de Administración de Producciones Móviles, y era socio de la empresa de Raúl Rocha Cantú, quien operaba el Casino Royal. Tras la tragedia en ese centro de apuestas, el juez quinto de distrito en materia penal con sede en Nuevo León, dictó un orden de aprehensión en su contra, a mediados de abril del año pasado.
e favorecer casas de apuestas es apócrifo. Su respuesta fue que no lo tenían en sus registros, pero que no podían hacer nada para cancelarlo”, manifestó en entrevista. Refirió que antes de hablar con Barroso, ya habían hablado con su antecesora en el cargo, Guadalupe López Mares, quien les respondió que no contaban con suficientes inspectores para poder vigilar qué empresas operaban con permisos falsos, o si eran legales las ampliaciones de algunos de los operadores. García Coronado dijo que la denuncia interpuesta ante la PGR por las irregularidades en el otorgamiento de permisos y ampliaciones para operar casinos no prospero, y que el ministerio público encargado le cerró la posibilidad de darle seguimiento a la misma, pese a ser la parte denunciante. Citó también el caso de la empre-
sa Atracciones y Moteles Vallarta, la cual documentaron que también opera sin permisos legales y el de Exciting Games, que opera con un permiso de Entretenimiento de México, propiedad de Arturo Rojas Cardona, hermano del llamado Zar de los Casinos, Juan José Rojas. Cabe anotar que en el caso de Entretenimiento de México aparece como uno de los accionistas, Tomás Fernando Ruiz Ramírez, padre del ex funcionario federal de Hacienda, Tomás Ruiz. Según la investigación realizada por el grupo de trabajo de la anterior legislatura federal de la Cámara de Diputados, el ahora ex subsecretario de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez favoreció al funcionario priista, quien también fue parte de la administración del ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera.
tampoco se transferible, la funcionaria lo utilizó para otorgar otras licencias y así fue como las empresas Producciones Móviles y Exciting Games se convirtieron, de la noche
UNA LEY DE 60 AÑOS La Ley que regula a nivel federal los juegos y sorteos data del sexenio de Miguel Alemán Valdez (1947), en la misma se establecen con relación a los permisos, en su artículo 4 que no puede establecerse ningún lugar abierto o cerrado donde se realicen apuestas, sino cuenta con el permiso correspondiente por parte de la Secretaría de Gobernación. Y en el artículo 8 señala que de no existir los permisos, debe de clausurarse el local. Mientras que en el artículo 5, se señala que el pago por los permisos se destinará al mejoramiento de los establecimientos de Prevención Social y de Asistencia, tanto de esa dependencia como de la Secretaría de Salud. Las sanciones impuestas por esta ley se encuentran dentro del rango de delitos menores, porque no rebasan tres años de cárcel y las multas ascienden a un máximo de 10 mil pesos. MÓNICA HERNÁNDEZ
a la mañana, en operadoras o titulares de esas autorizaciones. Es decir, anteriormente, esas dos empresas habían sido subcontratadas por la operadora para abrir
centros de apuestas, Producciones Móviles tenía 5 centros y Exciting Games contaba con 19. Pero ya con la autorización plena otorgada de forma irregular por Barroso Ro-
Representante legal: Alberto Yamir Mendoza Ordoñez Accionistas: Alfredo Moreno Quijano, José Ramón Moreno Quijano y Jorge Armando Guerrero Ortiz Vigencia del Permiso: 25 años Sitios en operación: 6 centros de apuestas remotas y 6 salas de sorteos de números Número de sitios autorizados: 7 centros de apuestas remotas y 7 salas de sorteos de números
››› PRODUCCIONES MÓVILES
Accionistas: José Francisco Alejandro Sánchez Vigencia del permiso: 25 años Número de centros que opera: 19 centros de apuestas remotas y 19 salas de sorteos de números Número de sitios autorizados: 40 centros de apuestas remotas y 40 salas de sorteos de números. dríguez, crecieron en poco tiempo hasta 47 autorizaciones para operar igual número de casinos. Pero Barroso no sólo otorgo esa licencia de forma irregular, sino que convirtió a una de ellas en permisionaria y fue el caso de Exciting Games, la cual mediante el oficio DGAJS/SCEV/546/2011, de fecha 18 de noviembre de 2011, estableció que la misma había cumplido con todos los requisitos previstos en el artículo 22 del reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, para lograr su cambio de estatus. El fallo del concurso mercantil, se dio el 17 de diciembre de 2012 y fue la celebración de un convenio, en el cual Arturo Rojas Cardona reestructuró los adeudos de Emex por más de 4 mil 700 millones de pesos. La reestructuración a 10 años le permitió a Emex una reducción del 97% de su deuda, por lo que el fideicomiso británico Blue Crest no aceptó el acuerdo, por representar la pérdida de 75 millones de dólares.
Fuerzas federales vigilan el puerto por las noches. FOTO: ESPECIAL
Violan a siete turistas en Acapulco
U
n total de siete turistas, seis de ellas de origen español y una mexicana, fueron violadas en Acapulco, Guerrero, reportaron fuentes policiacas. La noche del domingo, las paseantes, quienes se hospedan en una bungalo ubicado en la playa Bonfil en la zona oriente de este balneario, fueron atacadas por al menos 10 personas, quienes tenían el rostro tapado. El reporte ingresó primero como robo a casa habitación al servicio de emergencias 066, pero después las autoridades confirmaron la agresión sexual. Ante estos hechos, fuerzas de seguridad que conforman el Operativo Guerrero Seguro se reunieron en las instalaciones militares de la novena región para analizar esta situación. Las mujeres, acompañadas de funcionarios de Turismo, se presentaron ante la Agencia del Ministerio Público para la Atención de Delitos Sexuales. Efectivos de la Policía Investigadora Ministerial se trasladaron al poblado para investigar los hechos. El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha señalado a Acapulco como la única excepción que presenta problemas de seguridad dentro de las zonas turísticas más importantes de México, según el diario ABC.
PELIGRO 24 HORAS AL DÍA Guerrero es uno de los estados que más se han visto sacudidos por la violencia del crimen organizado. Ante la escalada de los delitos, los habitantes de varios municipios de la llamada Costa Chica se han organizado desde hace dos semanas en sus propias brigadas de autodefensa. Amparados en las leyes de usos y costumbres de los pueblos indígenas, practican detenciones y celebran juicios. El hecho fue calificado por la CNDH como ilegal.
22 PASATIEMPOS Martes 5 de febrero de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Cristiano Ronaldo, 28 Michael Sheen, 44; Jennifer Jason Leigh, 51, y Christopher Guest, 65
@SOYTUAM Cuando pasaIGA un autobús turí gusta ponerstico, me feliz. Por co cara de laborar.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Sea responsable y siga su propio camino. Aprenda de la experiencia. Sepa qué puede hacer con menos y terminará con mucho más. Siéntase orgulloso de lo que hace. La comunicación directa le dará buenos resultados. Sus números: 4, 14, 22, 29, 31, 42 y 47.
@VERONICA ¿Sabían que si GAMUCHO ag a todas las hormarráramos mundo y las pu igas del en fila hasta la siéramos hormigas prob Luna, esas ablemente morirían?
@DIGANMARCELApor so Si me dieran un pe tentan in e m e qu z ve cada y ya ligar vía Twitter, ho ¿De s. so pe es tr ría nd te an? st gu s le es qué chicl
CRUCIGRAMA
CLIMA 8. Nota musical. 9. (1866-1925, Leon) Pintor ruso, pionero de la escenografía moderna. 12. Cántaro alto y estrecho, de cuello largo, usado por los griegos y romanos. 15. Río de España, en Lugo. 16. Ciudad del sudoeste de Nigeria. 18. Que carece de sincronismo. 20. Ofrecer dones y sacrificios a Dios en acción de gracias. 21. Percibirán el olor. 24. Composición lírica elevada. 25. De Arezzo, provincia de Toscana, en Italia. 28. Arbol liliáceo, de tronco serpentiforme, del cual se obtiene una resina medicinal. 29. Voz para arrullar. 32. Prefijo “diez”. 33. Próximo, contiguo, colindante. 34. El río más largo del mundo. 37. Hija de Cadmo y Harmonía. 39. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. SOLUCIÓN ANTERIOR
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Deje a todos intrigados. Cuanto más cambiante sea, más curiosidad despertará. Una oportunidad personal lo lleva a un cambio de residencia o situación de vida.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Revise sus papeles. Hable con alguien sobre un problema que enfrenta y que puede tener repercusiones legales. No saque las cosas de proporción en el amor.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Cambie un poco las cosas. Pruebe algo nuevo que lo acerque al amor, romance y a aumentar su círculo de amigos. Puede ganar más dinero y divertirse en casa.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Puede enfrentar oposición. Tendrá que hacer cosas por su cuenta si desea avanzar sin interferencia. No todos serán honestos con lo que tengan para ofrecer.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Habrá incertidumbre y falta de visión en asuntos personales y profesionales. Vaya con cuidado para evitar ser culpado por dar información falsa. Cuídese.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Se verá enfrentado a oportunidades y elecciones. No deje que una oferta ostentosa anule otras posibilidades. Dese más tiempo para el romance y el placer.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Haga cambios viajando a lugares poco familiares o probando algo nuevo. Compartir con gente a la que se siente vinculada le ayudará a saber qué desea lograr.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Observe de cerca qué ocurre en su vida y con la gente con quien trata diariamente. Un problema con un jefe lo lleva a errores emocionales. No se estrese.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Arregle un espacio en casa que lo estimule a desarrollarse profesionalmente. No exceda su presupuesto. Un cambio personal mejora una relación laboral.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Evite controversias cuando se trata de aportes creativos que le ayudan a explorar nuevos caminos. Aléjese de quien imponga restricciones en sus actividades.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
No crea todo cuanto escuche. Pregunte y confíe en la gente que conozca para que lo ayude a ver su situación con claridad. Una relación seria mejora su vida.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Vaya con cuidado si trata con alguien que usa información personal en el lugar de trabajo. Proteja su reputación y concéntrese en hacer mejor su trabajo.
HORIZONTALES
4. Planta menispermácea de Africa y Asia cuya raíz tiene propiedades medicinales. 10. Iglesia o monasterio regido por un abad. 11. Conjunto de los obenques. 13. Nombre de la undécima letra. 14. Pertenecientes a la nariz. 16. Isla francesa fortificada del Mediterráneo. 17. Letra griega, equivalente a nuestra “i”. 19. Se dice de la palabra que con distinta significación se pronuncia de igual modo que otra. 22. Antiguamente, negocio, quehacer. 23. Demente (fem.). 26. Pondrán suave como la seda. 27. Cuero cocido y empegado que sirve para contener vino, aceite, etc. 30. Dios egipcio del sol.
CALVIN AND HOBBES
CESILLA @LA_PRIN sirve para o Un clavo n clavo, pero o sacar a otr ar el recuerdo lg co ra a sí p rato. mínimo un
31. Rodaja de plomo o cuero engrasado, agujereada en el centro, que se utiliza para asiento de tuercas y cabezas de tornillos. 35. Apócope de papá. 36. Que decide o concluye. 38. Sutil, delicado. 40. La más aguda de las voces humanas, propia de las mujeres y niños.
VERTICALES
1. Escudo que se divide con una línea del ángulo diestro del jefe del escudo al siniestro de la punta. 2. Hipertrofia glandular. 3. Adverbio latino, “textualmente”. 4. Enebro. 5. Pieza de artillería a modo de cañón corto. 6. Estado de Venezuela. 7. Esclava dedicada al servicio del harén del gran turco.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
240
8
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 280 MONTERREY mínima 160 máxima 270 PUEBLA mínima 40 máxima 220 QUERÉTARO mínima 70 máxima 250 LEÓN mínima 90 máxima 270
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR