Julio | 09 | 2013

Page 1

EL CHOCOLATE FUE EJEMPLO DE GLOBALIZACIÓN

LAS PRIMERAS

plantas de cacao pudieron aparecer en la Cuenca del Amazonas, ahora Venezuela

ENCONTRARON

HERNÁN CORTÉS

cerámicas que datan de 3,300 a. C. con restos de cacao en Ecuador

conoció el chocolate gracias a Moctezuma, en México, en el siglo XVI.

FUE EL conquistador

quien lleva a Europa la bebida de cacao con especias, conocida como xocolatl.

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 9 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 478

EN CINCO ESTADOS, EL VOTO BORRA LOS CACICAZGOS 9

RICARDO MONREAL FRESNILLO

RUBÉN MOREIRA COAHUILA

JESÚS ORTEGA CANCÚN

HOY BEATRIZ PAREDES TLAXCALA

MIGUEL ÁNGEL YÚNES VERACRUZ

BUSCA OSORIO CHONG REUNIR A LOS LÍDERES DE LOS PARTIDOS EL JUEVES

Pide Segob a PAN y PRD retomar

Pacto y ampliar reforma política Como parte de una estrategia para reencauzar el Pacto por México, el presidente Enrique Peña Nieto pidió a todos los partidos respetar los resultados electorales y mantener el diálogo

››› NADAQUEVER

4 y 10

Guanajuato homenajeará a Boyle, Aronofsky y Luján

EN DOS SEGUNDOS, GANANCIAS MILLONARIAS POR UN ACTO ILEGAL

››› ESPECTÁCULOS

El pasado 17 de mayo, un servicio especializado de la agencia Reuters le adelantó dos segundos a un grupo de inversionistas de élite el Michigan Consumer Sentiment. En esta gráfica se muestran los picos de la actividad de los dueños del capital en los instantes previos de la revelación, lo que representa millones de dólares de ganancias al reducido grupo de expertos que practican operaciones de alta velocidad gracias a las tecnologías especializadas. 20

Anahí se casa este año

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Urge el IFE nacional Martha ANAYA Cuentas alegres de Zambrano José UREÑA Pacto, la tarea que viene Alejandra CULLEN El día después

FOTO: NAMEX

Fausto PRETELIN Facebook, la metáfora del espía amigo

Atraso en el gasto público frenó el crecimiento, dice CCE; acabamos con subejercicio: Videgaray 21

APPELBAUM OFRECE AYUDA AL IFAI CERCANO A SNOWDEN Y ASSANGE, QUIERE INVESTIGAR EL MANEJO DE DATOS PERSONALES

MÉXICO Y FINLANDIA coinciden en desempleo juvenil. Con un sistema educativo que se ha convertido en modelo para otras naciones, el país nórdico no es ajeno al desempleo. 12 VIENTOS DE OAXACA atraen a transnacionales . El grupo español Comsa Emte se sumó a las empresas que han encontrado en el corredor del Itsmo una oportunidad de negocio. 14 EU PIDE A VENEZUELA extraditar a Snowden, si llega a aquel país. Activa la embajada estadunidense el Tratado de Extradición mutuo, de 1922, en reclamo del fugitivo. 16

EL SEGUNDO CASO EN CUATRO MESES EMITEN ALERTA POR CANADIENSE DESAPARECIDO EN MÉXICO

27

SE AGRAVA VIOLENCIA EN EGIPTO; ISRAEL BUSCA BLINDAR EL SINAÍ

15

22

Gonzalo OLIVEROS El contenido es el Rey Samuel GARCÍA Inversiones históricas Arena Pública Pablo González, Daniel Hajj, Peter Foyo

6 9

10 14

18 21 23

24 Alberto ISLAS Snowden, Wikileaks y la SRE 26

¿Cuánto le han costado las sequías al gobierno?


2 Martes 9 de julio de 2013

TRASTIENDA La PGR a cargo de Jesús Murillo Karam, continúa con el caso contra Andrés Granier. Pero dicen los que saben, ahí no paran. Tienen bajo investigación al ex gobernador de Chiapas, Juan Sabines, y al ex de Morelos, Marco Adame. En el primer caso se trata de una presunta malversación de fondos multimillonaria, y en el segundo, para determinar si tuvo o no que ver con la protección que dieron sus cuerpos de seguridad al cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Pasadas las elecciones, la prioridad regresará a las reformas que quiere el presidente Enrique Peña Nieto, en particular la energética. El gobierno busca modelos para analizar, y dicen los que saben que el colombiano de Ecopetrol, está prácticamente descartado. Ahora se inclinan por el de Stateoil, empresa estatal de Noruega que tiene participación privada, y uno de quienes están aportando mucha información es Francisco Labastida, secretario de Energía en los 80 y quien nunca dejó de estudiar el tema. Las explicaciones que pedirá México a Estados Unidos por el espionaje a su embajada en Washington y a su misión en las Naciones Unidas, no las hará el embajador Eduardo Medina Mora, ex director del Cisen, sino el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Sergio González Alcocer. Pero que nadie se alarme. No es por el pasado de colaboración que tuvo Medina Mora con los servicios de inteligencia de Estados Unidos, sino porque está de vacaciones. Matt Dillon, estrella de Hollywood, estuvo el viernes en el Zócalo con un equipo de televisión entrevistando a personas que se protestan por la muerte de Malcolm-Latif Shabazz, nieto de Malcom X, asesinado en mayo en Garibaldi. Qué resultará del sondeo nadie sabe, pero el caso está casi cerrado al haber dos meseros de un bar consignados por el crimen, cuyo móvil, declararon, fue que el joven se negó a pagar. Un borrachazo, pues, que puede generar una rispidez diplomática. www.ejecentral.com.mx

Niegan a México devolución de piezas

Activista de FEMEN refugiada en Francia Francia ha concedido asilo a Inna Shevchenko, la activista cofundadora de la organización feminista FEMEN, procedente de Ucrania, donde se enfrenta a cargos criminales por derribar con una motosierra una cruz ortodoxa en Kiev hace un año. De acuerdo con el periódico español El País, es la primera vez que una integrante de esta organización feminista, que ha suscitado numerosas polémicas por realizar protestas en topless, recibe el estatus de refugiada. Shevchenko ha afirmado que como consecuencia de esta decisión se ha establecido Francia como sede principal de FEMEN. Shevchenko protagonizó uno de los mayores escándalos de la organización feminista al destruir la cruz de 4 metros como protesta por la condena contra el grupo femenino de punk ruso Pussy Riot.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge

Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Ratoncitos verdes

El Tribunal Superior Administrativo en Münster, Alemania, desbloqueó ayer la entrega de obras de arte precolombinas de México a los compradores que las adquirieron en el curso de una subasta en Colonia. El tribunal argumentó que la ley alemana que prevé la devolución de obras de arte adquiridas ilegalmente de países terceros vale sólo para las obras que entraron en el país después de 2007. Según especificó el tribunal, “los artefactos en cuestión son piezas de arte precolombinas que se encontraban ya hace muchos más años principalmente en posesión de colecciones privadas en países fuera de México”. Las 25 piezas se subastaron en 2011, bajo la condición de que serían entregadas si se levantaba la suspensión que entonces impuso el Tribunal de Colonia. NTMX

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Rechazan argentinos el Evita Los turistas desesperan por conseguir uno como recuerdo de viaje y en Nueva York se llegó a pagar 50 dólares por cada uno de ellos. Pero en Argentina se hace imposible usar los billetes de cien pesos con la imagen de Eva Perón porque al parecer nadie los acepta como medio de pago. El Banco Central de la República Argentina anunció ayer que promoverá sanciones contra comercios y entidades financieras que rechacen los billetes de Evita y también creó una línea gratuita para denunciarlos. Lanzado por la presidenta Cristina Fernández como un homenaje a la emblemática ex primera dama del país al cumplirse el 60 aniversario de su muerte, el billete con el rostro de Evita enfrentó desde su origen cuestionamientos por

su diseño en lo referido a normas de seguridad para impedir su falsificación. También dirigentes de la oposición y ciertos economistas se quejaron entonces de que se emitiera como billete de 100

pesos, el de mayor denominación en Argentina, y no como uno nuevo de 500 pesos (92 dólares), más acorde con una inflación anual del 25% que erosiona el valor del papel en las carteras de las personas. AP

TUITS A LA CARTA EL EBAY NEGRO EN TWITTER En twitter hay un lugar para quienes buscan adquirir un celular con red 3G y sin contrato de por medio, por mil 40 dólares y se llama @AtlantisMarket. En ese bazar virtual también es posible encontrar algunos productos excéntricos, al menos eso ofrece en su página web, como muestras de orina limpia de sustancias tóxicas por un precio de 40 dólares, 300 pastillas de viagra de 120 miligramos por 130 dólares, y hasta 30 mil seguidores en twitter por 40 dólares. ACABAMOS viendo un aumento del 1500% en inscripciones y estamos en camino de triplicar nuestra base de usuarios, pero no vamos a parar ahí. COMO se ha dicho en los otros comentarios: se hace cada vez más evidente que es más fácil para el gobierno. HACEMOS todo lo posible para mantener nuestro mercado libre de hacer cumplir la ley y los estafadores en la... HAY UNA ALTERNATIVA mejor a Ruta de la Seda a cabo ahora se llama Atlantis.



PAÍS

Martes 9 de julio de 2013

ELECCIONES 7 DE JULIO

BAJA CALIFORNIA SINALOA SONORA CO PUEBLA QUINTANA ROO AGUASCALIENTE BAJA CALIFORNIA SINALOA SONORA CO

Ganador en

E

l presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California (IEPCBC), César Rubén Castro Bojórquez, reconoció que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) presentaba fallas en los algoritmos y en las sumas, lo que invalidaba los resultados. El conteo de votos válidos se realizará de mañana al domingo, ya que aunque el PREP continúa funcionado, las autoridades electorales no van a validar las cifras. Según los resultados del PREP, con el 97.64 de las actas computadas, la coalición Unidos por Baja California (PAN-PRD-Panal-PEBC) ganaba por 391 mil 623 votos por los 366 mil 481 sufragios de Compromiso por Baja California (PRI-PVEM-PT-PES). Antes de que se anunciara la falla en el PREP, las casas de campaña de ambas coaliciones dieron por ganadores a sus candidatos Francisco Arturo Vega de Lamadrid y Fernando Jorge Castro Trenti, respectivamente.

En toda democracia, hay ganadores y quienes no son favorecidos por la mayoría. Por ello, México espera que en los contendientes y sus seguidores, prevalezcan la civilidad y el reconocimiento a los resultados” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

Ahora debemos cambiar la más avanzada lap top por un ábaco, tenemos que hacer todo manualito, a la antigüita... voy a aceptar los resultados, no lo voy a asumir hoy (ayer) porque los datos no son confiables” FERNANDO CASTRO TRENTI Candidato del PRI

De acuerdo con actas que tenemos en nuestro poder, tenemos la absoluta convicción de haber ganado la gubernatura del estado por más de 25 mil votos, esto es contundente, independientemente de que haya conteos, recuentos y decisiones oficiales. Ganamos en Baja California” CECILIA ROMERO CASTILLO Secretaria general del PAN

SE REPLIEGA PRI

El jefe del Ejecutivo federal se pronunció por respetar los resultados electorales del pasado domingo.

FOTO: ESPECIAL

Pide Peña Nieto acatar resultados

de los comicios E AIDA RENALES

l presidente Enrique Peña Nieto pidió ayer a los partidos políticos acatar la decisión ciudadana expresada en las urnas el pasado domingo. “El día de ayer en 14 estados de la República y un Distrito Local, en Sonora, los ciudadanos ejercieron su derecho al sufragio, al elegir a sus representantes y autoridades locales. Corresponde ahora a todos los candidatos y partidos políticos acatar la decisión ciudadana expresada en las urnas”, dijo. En la residencia oficial de Los Pinos, el jefe del Ejecutivo federal expresó que la sociedad demanda a los partidos políticos madurez y apego a los valores democráticos, a fin de salvaguardar el Estado de Derecho

Reitera la disposición de su administración por continuar el diálogo y los acuerdos con las fuerzas políticas, a fin de concretar las reformas pendientes

en un clima de paz social. Por su parte, agregó, el Gobierno federal se pronuncia por el respeto a los resultados y a las determinaciones de las autoridades electorales.

“Las elecciones de ayer confirman la fortaleza y la vigencia de nuestra democracia, pero también dejan en claro que hay espacios de oportunidad para perfeccionarla, mejorando nuestro marco normativo e institucional”. Peña Nieto aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a los líderes de la oposición, a fin de mantener el diálogo, tanto para mantener el Pacto por México, como para avanzar en las reformas que se debatirán y votarán en el Congreso en las próximas semanas. “Reitero la invariable disposición del Gobierno por continuar el diálogo y los acuerdos con las fuerzas políticas, a fin de concretar las reformas que nos permitan tanto consolidar nuestra democracia, como acelerar el desarrollo y progreso de México”, subrayó.

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz, dio un paso atrás respecto a la proclamación de victoria que hiciera la noche del domingo de su candidato Castro Trenti. En entrevista con MVS Noticias, señaló que el PRI ya no sostiene la victoria de su candidato como lo había hecho al conocer los resultados de las encuestas de salida y que esperarán a conocer el cómputo distrital. “Ya no digo que ganamos, no digo que perdimos, prefiero ser conservador en ese aspecto”, expresó.

QUE CUMPLA: AN

Tras asegurar que se retuvo la gubernatura de Baja California, la dirigencia nacional del PAN apremió al líder del PRI, César Camacho, a reconocer la derrota del tricolor en esa entidad. A propósito del llamado que formuló el presidente de la República a candidatos y partidos para que reconozcan la voluntad expresada en las urnas, dijo que esperaba que César Camacho hu-

E

l mensaje postelectoral del presidente Enrique Peña Nieto es un llamado para seguir adelante y no alargar la contienda electoral, opinó el profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y analista político, Javier Aparicio, entiende. “Es un mensaje para todos, para los del PRI y para los de cualquier partido. Es un mensaje a los perdedores”, consideró. “Pudiera ser que el mensaje quisiera decir que no se va a impugnar Baja California, pero también puede


El diario sin límites

2013

OAHUILA CHIHUAHUA ZACATECAS DURANGO TLAXCALA QUINTANA ROO ES OAXACA HIDALGO VERACRUZ BAJA CALIFORNIA SINALOA OAHUILA CHIHUAHUA ZACATECAS DURANGO TLAXCALA

BC, hasta el domingo

Madero y Zambrano flanquean a Kiko Vega, virtual ganador. FOTO: CUARTOSCURO

PIDEN AL PRI RECONOCER DERROTA

biese escuchado también ese mensaje. “Nosotros hacemos desde aquí una invitación al presidente del PRI para que, como él lo recordó ayer (el domingo) -al evocar la figura de Luis Donaldo Colosio como presidente del tricolorhaciendo remembranza de la hombría de bien con que un antecesor suyo reconoció por primera vez la derrota en Baja

California, ahora también él, haciendo gala de esa hombría de bien de la que ha presumido, reconozca que Kiko Vega será el próximo gobernador de Baja California. Es una invitación a que de esta forma se ratifique la vocación democrática que dicen tener los dirigentes del PRI”, dijo Cecilia Romero, secretaria general del blanquiazul. REDACCIÓN

El llamado es “a lo que sigue” ser un mensaje dirigido a otros lados”, reflexionó. Según el analista, el interés de Peña Nieto está en reactivar la agenda del Pacto por México, sin embargo, el mensaje lo hubiera lanzado existiera el pacto o no. “Creo que está sobredimensionado el asunto del pacto. El pacto le interesa a Peña Nieto, es su agenda legislativa. Pero no le va la vida en ello. Si el pacto desapareciera mañana, la negociación legislativa no la puedes

detener. Podría desaparecer el foro del pacto, pero de todos modos el PRI siempre puede negociar con los legisladores del PAN, con o sin mesa del pacto”, explica Aparicio. El académico valora las elecciones como continuistas y asegura que el resultado de Baja California no está tan reñido. “Un margen de 2 o 3% es muy difícil voltearlo con la impugnación. En general, es muy difícil voltear cualquier resultado electoral con impugnación” AIDA RENALES

El senador revive el pleito entre su dirigencia nacional y senadores cercanos a Ernesto Cordero. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Madero, el perro de las dos tortas: Lozano

U

n día después de que el PRI ganara la mayoría de las votaciones en los 14 estados, el presidente del PAN, Gustavo Madero, “se quedó como el perro de las dos tortas, pues ahora ni Pacto por México completo ni elecciones equitativas”, aseveró el senador Javier Lozano Alarcón. En entrevista con a 24 HORAS, en torno a que el Pacto está herido después de las irregularidades en las elecciones y la intervención de gobiernos locales, el senador panista arremetió contra su líder nacional. “Qué le extraña si siempre lo supimos, siempre se lo advertimos, pero por andar cuidando su relación con el Gobierno, descuidó su lugar como oposición”. El legislador poblano, uno de los más cercanos a Ernesto Cordero, ex coordinador blanquiazul en el Senado, aseguró que ahora es tiempo de hacer una revisión profunda de lo que está ocurriendo, pues luego de la elección “los problemas estructurales del PAN ahí siguen”. Para Acción Nacional, consideró, “el resultado de las elecciones, al final no es bueno”. “En Chihuahua, el estado de (Javier) Corral, y de (Gustavo) Madero nos pasaron el camión por encima, dejaron a ese estado a su suerte”, expresó. Madero, agregó, por vez primera debe ponerse en un papel conciliador y no actuar como una autoridad unilateral. “(Gustavo Madero) Ni siquiera debería pensar en una relección, porque aunque no sólo se deba a resultados electorales, sino existe un cúmulo de errores, de estrategias y de una conducción equivocada al interior del partido”, expresó Lozano Alarcón.

CÓNCLAVE INCIERTO

Lozano opinó que la revisión al interior del PAN debe hacerse de inmediato y que espera que en la reunión de los senadores de este miércoles, convocada por Jorge Luis Preciado, coordinador panista en la Cámara alta, se llegue a buenos acuerdos. “Sí está confirmada, vamos a ver cómo le damos al grupo parlamentario un cambio, luego de la modificación que (Madero Muñoz) ejecutó; se lo dijimos y ya vio que no funcionó”. Adelantó los puntos a tratar en el cónclave panista.

CONGELAN PAN Y PRD EL PACTO POR MÉXICO

TRAS LAS IRREGULARIDADES registradas y documentadas en las elecciones, el Pacto por México tendrá que esperar, advirtieron las dirigencias nacionales del PAN y PRD. “Ya acabó la jornada electoral pero no ha concluido el proceso electoral y nos vamos a concentrar en eso y del pacto hablaremos después, cuando estén concluidos y que estén los resultados definitivo”, dijo el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano. Adelantó que Cecilia Romero. después de concluir el proceso electoral, al interior de su partido se analizará el futuro del Pacto por México. Por su parte, la secretaria general de Acción Nacional, Cecilia Romero, aseveró que el Pacto es intrascendente en estos momentos. “El Pacto no es tema. Lo veremos después”, indicó. MONTSERRAT GALVÁN

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

LAS DIRIGENCIAS nacionales de PAN y del PRD llamaron al presidente nacional del PRI, César Camacho, a reconocer la derrota de su candidato por la gubernatura de Baja California. “Nosotros hacemos una invitación desde aquí al Presidente del PRI, para que, como él lo recordó ayer, haciendo remembranza de la hombría de bien con la que un antecesor suyo reconoció por primera vez la derrota en Baja California, ahora también, él haciendo gala de esa hombría de bien de la que ha presumido, reconozca de que Kiko Vega será el próximo gobernador de Baja California”, declaró la secretaria general del PAN, Cecilia Romero. Por su parte, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano acusó que lo que PRI no pudo hacer en las urnas lo quieran ganar en la mesa. “¿Por qué no acepta el PRI su derrota? Ya hasta están amenazando con que si de todas maneras ganamos, pues se van a ir a los tribunales, claro que están en su derecho”, dijo. Zambrano precisó que aunque hubo un “extraño accionar del órgano electoral” ya se tienen registradas el 96 por ciento de las casillas computadas en Baja California y explicó que pueden declarar la victoria pues cuentan con las actas en la mano para demostrar que ganaron. “¿Qué están esperando? Que le den la vuelta a la elección de aquí al miércoles, a que hagan una tergiversación de la documentación electoral, de lo que está contenido en las actas de escrutinio y cómputo. ¿Qué es lo que quieren?”, reviró. En tanto, la secretaria general del PAN, Cecilia Romero confirmó que es contundente el triunfo en aquella entidad del norte por más de 25 mil votos. Subrayó que esperaran a los conteos, recuentos y decisiones oficiales con calma y tranquilidad, para refrendar la victoria. MONTSERRAT GALVÁN

“Tenemos mucha agenda legislativa adelante, tenemos que fijar la posición ante el Gobierno, analizar reformas que se avecinan y, en sí, tantas cosas que abordaremos”. Sin embargo, advirtió riesgos en caso de prevalecer las diferencias al interior de la bancada. “Espero sea una reunión productiva, pero ante todo debe pasa por un reconocimiento a los que somos la mayoría de senadores del PAN, si ellos (Gustavo Madero y Jorge Luis Preciado) nos saben respetar, habrá condiciones”. ROBERTO FONSECA


6 PAÍS

Martes 9 de julio de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Urge el IFE nacional

M

ás allá de los consabidos balances sobre ganadores y perdedores, las elecciones locales del domingo arrojan una cruda y vergonzosa realidad: las estructuras electorales locales -institutos y tribunales estatales- parecen rebasados e inservibles ante el cúmulo de irregularidades, violaciones y faltas cometidas por partidos y candidatos sin consecuencias. Los 14 organismos involucrados en estos procesos, fueron convidados de piedra, simples burócratas organizadores de comicios, pero sin autoridad alguna para meter al orden a los violadores de la ley. ¿Cuánto costó a los bajacalifornianos, a poblanos, a tamaulipecos o a los veracruzanos pagar consejeros y funcionarios de estos onerosos organismos para que al final los comicios acaben manchados por denuncias, quejas, violaciones flagrantes y descaradas a la ley y hasta violencia física y verbal? Miles de millones de pesos gastados de manera ineficiente porque, por definición constitucional federal y local, un órgano electoral no es sólo un aparato operativo de elecciones, sino la autoridad obligada por ley a garantizar la transparencia, equidad y libertad en las elecciones. La inoperancia y falta de autoridad de esas burocracias de élite en que convirtieron los institutos electorales, locales y federal, además de sus inocultables vínculos y compromisos con gobernadores en turno o fuerzas políticas, quedó evidenciada en estas elecciones y eso revive el debate sobre la necesidad de un IFE nacional que organice y vigile no sólo procesos federales, sino también los de los estados, al tiempo que reduzca los multimillonarios costos de las elecciones en la República. El tema, ya planteado en borradores de la reforma política desde el Senado o la mesa No hubo autoridad del Pacto por México, cobra relevancia con lo ocurrido en estas campañas, donde no alguna, ni electoral hubo autoridad alguna, ni electoral ni civil, ni ni civil, ni judicial, judicial, que pudiera contener las ilegalidades y la violencia que caracterizaron estos procesos. que pudiera contener Vaya, ni siquiera la autoridad del presidente las ilegalidades y (otrora omnipotente) pudo contener la impunila violencia que dad y la ilegalidad con que actuaron gobernadores y actores políticos, de ahí la urgencia de caracterizaron estos replantear el modelo de autoridad electoral. procesos Si ya ni el presidente tiene la autoridad para controlar a quienes violen las leyes en materia comicial, y sus tibios llamados a la legalidad y a la aceptación de resultados son claramente ignorados e insuficientes, algo entonces ya no funciona en el diseño y en la práctica de la estructuras electorales y urge arreglarlo. De lo contrario, la tentación de quienes pretenden restaurar viejas culturas de fraude e ilegalidad en las elecciones se cumplirá: que todos los mexicanos aceptemos que “así son las elecciones, así es la lucha por el poder y todos los partidos violan la ley”. Si aceptamos esa involución, como la vivida el domingo, como algo “normal” e “inevitable”, entonces las luchas, las vidas y los billones de pesos que nos costó a los mexicanos construir órganos electorales, presuntamente independientes habrán sido en vano; dinero público tirado a la basura. NOTAS INDISCRETAS…En plena resaca postelectoral, Tomás Yarrington inició su defensa pública. Tras meses de ocultamiento, el ex gobernador de Tamaulipas inició una ofensiva contra la ex procuradora Marisela Morales, que lo investigó por presuntos vínculos con el narcotráfico. A través de correos a medios, el ex mandatario alega inocencia y se dice víctima de “usos perversos de instrumentos de procuración de justicia”. No hay duda, Yarrington tiene, como cualquier ciudadano, el derecho a defenderse, sólo que se le olvida algo: él no sólo fue investigado en México y está acusado en una Corte Federal de Texas por el mismo delito ¿Allá también son perversos?.. Un gobernador que festejó el fin de semana, y no por las elecciones, fue Graco Ramírez. El mandatario de Morelos recibió una “Nota Aclaratoria” firmada por Sergio Cícero Zapata, ex abogado de Bienes Raíces de Wal-Mart México, en la que el personaje niega cualquier acusación hecha al gobernador de Morelos a través de correos electrónicos que se le atribuyeron en enero de 2013, cuando el nombre de Graco apareció mencionado en tribunales de Estados Unidos. Así que Ramírez parece librar aquellas acusaciones de corrupción; le falta librar las acusaciones de ineficacia en seguridad de sus gobernados… Se detienen los dados. Escalera.

El diario sin límites

Según Programas de Resultados Electorales Preliminares

Confirman conteos

triunfos del PRI Gana con amplios márgenes de votación Quintana Roo, Hidalgo, Durango y Tamaulipas; en Chihuahua, Veracruz y Zacatecas dividió territorios ROBERTO FONSECA

A

l concluir el conteo de los 14 Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en las entidades con elecciones el domingo pasado, los resultados dan contundentes triunfos al PRI en por lo menos cinco entidades, mientras que en otras tres le dan triunfos parciales. Así, el PRI arrasó prácticamente en Quintana Roo, Hidalgo, Durango, Tamaulipas y Sinaloa. Según los conteos preliminares, las presidencias y diputaciones locales de Aguascalientes y Tlaxcala se repartieron casi de manera equitativa entre las fuerzas políticas. Mientras que el PAN mantuvo, con trabajos, su primera fuerza política en Baja California, Oaxaca y Puebla, aunque la capital poblana la ganó el tricolor.

EL DETALLE

Emilio Gamboa, líder del PRI en el Senado, en el triunfo en Cancún. FOTO: NOTIMEX

ALISTAN IMPUGNACIONES AUNQUE AÚN FALTA el conteo oficial de los institutos electorales para declarar vencedor a cualquier de los candidatos, PAN y PRD no descartaron impugnar los resultados si así lo consideran necesario. El sol azteca adelantó que impugnarán en Veracruz, Zacatecas y Quintana Roo. El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, comentó que estarán atentos y vigilantes de que se respeten los triunfos obtenidos y no descartó que presenten recursos jurídicos donde se hayan obtenido triunfos electorales ganados de manera violenta y autoritaria. Quintana Roo, Zacatecas y Veracruz son los tres estados donde presentarán medidas legales, adelantó, pero aclaró que también estarán atentos a la revisión de todos los demás estados que estuvieron en la contienda. Por su parte, el director jurídico general del PAN, Eduardo Aguilar, explicó a 24 HORAS que también podrían impugnar los resultados en donde se adviertan irregularidades que no respeten la decisión de los ciudadanos. “Estamos en el análisis –de revisar los estados y municipios a impugnar-, van menos de 24 horas de la elección, tenemos una semana para impugnar y en eso estamos”, comentó. MONTSERRAT GALVÁN

En Baja California, con casi la totalidad de los votos computados y sin que el sistema sea confiable, la alianza Unidos por Baja California ganó la gubernatura y dos municipios: Rosarito y Mexicali, más 10 diputaciones. En tanto, la alianza Compromiso por Baja California se quedó con las alcaldías de Tecate, Tijuana y Ensenada y siete curules locales. En Puebla, la alianza PAN-PANAL-PRD obtuvo cinco municipios: Acajete, Acatlan, Albino Zertuche, Amixtlan, Aljojuca, y 18 curules, mientras que la coalición PRI- PVEM electorales en disputa, en tanto que se quedó con las alcaldías de en Durango ganó 32 alcaldías, el Acteopan, Ahuacatlan, PAN obtuvo cinco y el PT SONORA Ajalpan, y ocho 8 dipuuna, al igual que el MoviEn la elección taciones. miento Ciudadano. extraordinaria de Ciudad En Tamaulipas, Obregón, el PRI se llevó PRI, sólo y con alianAPLANADORA la diputación local, que za, se llevó un total de Según el PREP, quedó vacante luego del 35 municipios y 16 dien Sinaloa el PRI asesinato el año pasado putaciones de mayose llevó 15 munidel candidato ría. Entre las alcaldías cipios, incluyendo electo, Eduardo ganadas están ReynoCuliacán, ConcorCastro Luque. sa, Tampico, Ciudad Madia, El Fuerte y Rosadero, Altamira, Soto la Mario, mientras que el PAN rina, San Fernando y Victoria. y PRD se quedaron con Por su parte, el PAN se llevó ocho Guasave, Mazatlán y Angostura. En Quintana Roo el Revoluciona- municipios, entre ellos Matamoros, rio Institucional se quedó con diez Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Xicomunicipios y con 14 distritos elec- téncatl y Ciudad Mier. En Chihuahua, el tricolor y sus torales, de un total de 15. El PAN se quedó con el distrito con cabecera en aliados del PVEM y Panal se llevaron 60 alcaldías, incluyendo RosaCozumel. En Hidalgo, el tricolor se que- rio, Rosales, Riva Palacio, Matamodó con la totalidad de los 18 distritos ros, Delicias, Juárez y Chihuahua.

El PAN se quedó con 15 municipios.

DISPUTAN PLAZAS

En Veracruz, el PRI ganó en 84 municipios, incluido Veracruz, Xalapa, Orizaba, Minatitlán, Tuxpan, Poza Rica, Coatzacoalcos, Martínez de la Torre, Pánuco y Perote. El PAN se llevó 50 alcaldías, entre ellas Boca del Río, Córdoba, Tantoyuca, Tierra Blanca, Alamo Temapache, Naranjos Amatlán y Atoyac. Y el PRD obtuvo 34, Las Choapas, Papantla, Castillo de Teayo y Alto Lucero, entre otras. En Oaxaca, la alianza PAN-PRDPT ganó 60 alcaldías, mientras que el PRI-PVEM se llevó 51, entre ellas Cuilápam de Guerrero, El Espinal, Huautepec y Oaxaca de Juárez. En Aguascalientes, el PRI, PAN y Nueva Alianza se quedaron con tres alcaldías cada uno, en tanto que el PT se llevó dos triunfos.



8 PAÍS

Martes 9 de julio de 2013

El diario sin límites

Piden no polarizar en Puebla

E

l gobernador Rafael Moreno Valle llamó a las fuerzas políticas del estado a dejar atrás la polarización para buscar coincidencias y acuerdos que privilegien el interés general, como lo hace el presidente Enrique Peña Nieto con el Pacto por México. Luego de inaugurar el mejoramiento de la imagen del Centro Histórico de este municipio, el Ejecutivo poblano reiteró su apoyo a las reformas que propone el Ejecutivo federal y las cuales impulsará Moreno Valle desde la Conago, “porque son las que requiere el país”. Subrayó que Peña Nieto “nos ha puesto el mejor ejemplo con el Pacto de México, en donde se deben de hacer de lado las diferencias ideológicas o partidistas para privilegiar el interés de la nación y lo mismo debe suceder en Puebla”.

Coaliciones consiguen triunfos para partidos MONTSERRAT GALVÁN

A

l hacer un balance de los resultados obtenidos de los procesos electorales en los 14 estados, las dirigencias nacionales del PAN y PRD se proclamaron como los virtuales ganadores de la contienda electoral en gran parte de los 931 municipios, sin embargo, muchos de estos triunfos se dieron gracias a la coalición conformada entre ambos institutos. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, calificó los resultados obtenidos como positivos, porque les permitirán mantenerse como un partido con fuerza mayoritaria. “Tenemos resultados muy importantes que colocan tanto a la coalición vista en su conjunta en donde fuimos juntos el PAN junto con el PRD, como al PRD como parte de las coalición y yendo también por separado en donde no fuimos en coalición nos colocan con números positivos, con resultados positivos, para el PRD”, dijo. El líder nacional perredista adelantó que su partido será gobierno en 16 distritos de Oaxaca

y tendrá el mando de los municipios de Juchitán, Pochutla y Pinotepan Nacional. Especificó que en el caso de Veracruz llevan ganados 33 municipios como Papantla, Alvarado y Las Chanclas, aunque reconoció que en algunos otros municipios solicitarán haya un recuento de votos debido a las irregularidades. Zambrano remarcó la importancia de haber ganado en Veracruz pues ahora, gobernarán al doble de población de la que tenían en este estado, pues afirmó que ahora cuentan con cerca del 100% de incremento de los municipios de los que antes no contaba el PRD. Subrayó que en Sinaloa ganaron municipios donde no gobernaba como Angustura, San Ignacio, Los Mochis, Guasave y Mazatlán.

Las dirigencias del PAN y PRD presumen triunfos en bastiones en los estados que consideran primordiales para mantenerse como segunda y tercera fuerzas políticas

¿APLANADORA AZUL?

Por su parte, la secretaria general del PAN, Cecilia Romero, informó que el blanquiazul obtuvo la victoria en 269 municipios de los 931 que tuvieron comicios, lo cual representa un 29% de los cargos de elección popular en disputa. En el caso de Baja California, anunció que no sólo se ganó la gubernatura, también se recu-

El PAN y el PRD se proclamaron vencedores de los comicios del pasado domingo. FOTO: CUARTOSCURO peró el municipio de Mexicali y Playa Rosarito. Indicó que de los 17 distritos locales que estuvieron en la contienda, tienen aseguradas 10 posiciones en el Congreso local. Romero detalló que se renovaron 13 municipios donde ya gobierna el PAN, dos de ellos Puebla y Oaxaca, en ambos casos se ganó por una amplia y contundente ventaja. En cambio Aguascalientes, Tlaxcala, Saltillo y Mexicali, dijo, son municipios que le arrebataron al PRI en la contienda Refrendó que en 93 municipios donde gobernaba el PAN seguirá gobernando el partido, con ello gobernarán a una población de 12 millones

de personas. Mazatlán, Delicias, Atlixco; San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, Álamo, Tantoyuca, Huauchinango, Cuautlazingo, Amozoc, Apizaco, Huajuapan de León, en Oaxaca; Santiago Tuxtla; Rio Blanco; Cuetzalan y Angostura, dijo Romero son los municipios que seguirán bajo el mando de gobiernos panistas. “Adicionalmente, esos 93 municipios, de los cuales he mencionado los que tienen una mayor población, obtuvimos victorias importantes en 176 municipios, en estos 176 municipios, la mayor parte de ellos eran gobernados por el PRI, algunos por otros partidos”, informó.


PAÍS 9 El diario sin límites

Martes 9 de julio de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Ricardo Monreal, de Zacatecas.

Ruben Moreira, de Coahuila.

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: GRETTA HÉRNANDEZ

Cuentas alegres de Zambrano

Gregorio Sánchez, de Quintana Roo.

Cacicazgos borrados por el voto dominical Algunos de los clanes que han gobernado regiones durante años, han recibido un revés tras las elecciones del pasado 7 de julio

E

l voto dominical apare- campaña, en víspera de las elecciones ció en varias entidades pasadas, y la caída de ese cacicazgo del país para desapare- construido por Los Chuchos –Jesús cer, o al menos deterio- Ortega y Jesús Zambrano- simboliza rar, cacicazgos políticos también el debilitamiento perredista surgidos al amparo de las debilidades tras la formación de Morena y el éxodo de los leales a Andrés Manuel Lóde la democracia mexicana. De Veracruz a Zacatecas, de pez Obrador. Quintana Roo a Coahuila, con paso por Tlaxcala, los otrora nombres RIDÍCULA COSECHA ilustres vieron aparecer la voluntad PRIISTA EN TLAXCALA ciudadana para marcarles la despe- Otro falso hegemonismo quedó dida y dar la bienvenida a alternan- hecho trizas en Tlaxcala. El priiscias gubernativas. mo supuestamente poderoso del Y así como en algunos casos se es- gobernador Mariano González Zafumaron o empezaron a difuminarse rur, sin contar la influencia de la ex poderes de largo aliento, en otros es- dirigente Beatriz Paredes, quedó tados el priismo se consagró como be- reducido a un ridículo 21.94 por neficiario de gobiernos de bueciento de votos acreditados al na fama o como reserva del PRI en la contienda por el otrora llamado voto verde. Congreso. En Coahuila se En Zacatecas las derribó el mito de urnas volvieron a la DE SUR A NORTE: que los hermanos realidad a la familia A impulso de la corriente Moreira son Monreal Ávila. Liderade Los Chuchos o Nueva poderosos. Rubén do por el omnipresente Izquierda, el Partido de perdió la capital Ricardo, el clan perdió la Revolución DemocrátiFresnillo, municipio maca (PRD) había convertido nejado en sucesivas adminisQuintana Roo en cabeza de playa para impulsar el asalto del poder traciones por los Monreal. El menor de la dinastía, Saúl, fue el derrotado en el sureste mexicano. Este avance mostraba solidez con del domingo. Jugaron varios factores. El priisGregorio Sánchez, el popular Greg, en Cancún. Hombre de mensaje mís- mo del gobernador Miguel Alonso tico y finanzas sospechosas, sobre sus Reyes, cuyo distanciamiento del dihombros la izquierda chuchista mon- putado federal es ostensible, urdió tó la esperanza de ganar la entidad la candidatura de un monrealista, hace tres años, pero fue apeado por Benjamín Medrano, para enfrentarlas acusaciones montadas por la per- lo a Saúl Monreal Ávila. Es decir, fue la lucha de un Monreal contra otro secución panista. Greg renunció al PRD en plena Monreal.

-¿CUÁL FUE EL SECRETO DE LA VICTORIA?

Alfredo Arriaga, responsable de la estrategia electoral de del PRI en Zacatecas, da su versión: -Indudablemente ya había hartazgo de la población. Eran muchos Monreal en el historial del pueblo. Un hermano cedía el municipio a otro hermano, un Monreal a otro Monreal. Por lucha de ellos no quedó: distribuyeron regalos a granel con las prácticas que aprendieron al viejo PRI, pero ya no sedujeron a la gente. Más al norte, en Coahuila, también se derrumbó el mito omnipoderoso de los Moreira. Rubén, el segundo Moreira en sexenio sucesivo –su hermano Humberto fue el gobernador anterior-, perdió la capital y pelea cuerpo a cuerpo Torreón. La situación de todos ellos es distinta a otros gobernadores, cuyos resultados electorales dan vida al PRI. El tamaulipeco Egidio Torre, el duranguense Jorge Herrera, el quintanarroense Roberto Borge, el veracruzano Javier Duarte y el hidalguense José Francisco Olvera, pueden presumir buenos resultados. Uno que entrego buenas cuentas al PAN es el poblano Rafael Moreno Valle. Fruto de buena administración o de las circunstancias políticas, sus gobiernos continuarán impulsados por congresos afines y aguas tranquilas para la segunda mitad de su sexenio. Todo lo contrario de los cacicazgos borrados o heridos con el voto del 7 de julio. REDACCIÓN

J

esús Zambrano se resiste a aceptar que el PRD tuvo malos resultados -o al menos no tan buenos como hubieran esperado- en las elecciones del domingo. Vaya, ni siquiera en el caso de Cancún (Benito Juárez) -municipio gobernado por los perredistas desde 2008-, donde quedaron 30 puntos abajo del candidato de la coalición PRI-Verde Panal. El dirigente nacional del sol azteca se refugió ayer en calificativos (aplicables ciertamente en algunos casos y en cierta medida) como: “elecciones de Estado”, gobernadores “trogloditas”, sigue el “viejo PRI”, tentaciones de “carro completo”, el “crimen político impactó”, “hicieron de las suyas”, maneras “atrabiliarias”… Por calificativos no quedó. Pero con todo y ello, Zambrano inició su recuento con la novedad de que los resultados de estas primeras 14 elecciones del sexenio “fueron positivos” para el PRD. Y a partir de ahí presumió, en primerísimo término, su alianza con el PAN en Baja California, cuyo triunfo traen ya en la bolsa; luego siguió con Puebla, donde gobernarán Huachinango e Izúcar de Matamoros y comparten la capital con un candidato ciudadano; de Oaxaca -la capital se irá a recuento, indicó-, aseguró que van a gobernar más población que la que ahorita gobiernan; en Veracruz apuntó un incremento de 100% en la población que actualmente gobiernan; sumó la capital de Aguascalientes porque van en coalición con AN; por Zacatecas mencionó algunos municipios como Jerez y Sombrerete; de Tamaulipas mencionó que estaban haciendo cálculos, “pero aun así el PRD creció”. -¿Y Quintana Roo?, le preguntamos. -Eso entra en lo que denunciamos del “carro completo” y las trampas… -¿Treinta puntos abajo en Cancún atribuibles por completo a las trampas?-, insistimos. Tenso y de manera escueta, respondió Zambrano: “Esa es nuestra lectura…” Nos pareció un exceso. Más cuando es conocida por todos la división que sufrió el perredismo por aquellas tierras con la salida de Greg Sánchez. Pero el líder del sol azteca luce incapaz de aceptar un céntimo de El dirigente responsabilidad en sus fracasos.

nacional del sol azteca se refugió ayer en calificativos (aplicables ciertamente en algunos casos y en cierta medida) como: “elecciones de Estado”, gobernadores “trogloditas”

•••

ZACATECAS, OTRO EJEMPLO.- En 2010, cerca de 24% de los zacatecanos votaron por el PRD (el PRI obtuvo 44%, con lo que arrebató la gubernatura a los perredistas). En esta ocasión, ¡se fueron hasta el tercer lugar! ¿Y saben quién pasó a ocupar el segundo puesto (a pesar de la violencia, de la elección de Estado, de las trampas, etc., etc.)? Pues ni más ni menos que el Partido del Trabajo. Según el recuento del Programa de Resultados Preliminares por Distrito, el PRD tiene 74 mil 849 votos y el PT 108 mil 257. No alcanzan a los petistas ni sumándoles los 16 mil 548 votos que obtuvieron los del sol azteca en alianza con los blanquiazules. ¿Cómo explican eso los perredistas? ¿Cómo explican incluso que un candidato independiente (Raúl de Luna Tovar) haya obtenido en el Municipio de Enrique Estrada muchísimos más votos que ellos? En 2010 expulsaron a Tomás Torres -a petición de Claudia Corichi, hija de la ex gobernadora Amalia García- acusándolo de ser el responsable de la derrota de su partido en Zacatecas. ¿Y ahora qué? Pues siguiendo con la relatoría de Zambrano, también fue “positivo” este resultado.

•••

LA DERROTA DE AMLO EN 2012.- De no perderse, la lectura del texto que escribió en su página de internet (www.costabonino.com) Luis Costa Bonino sobre la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2012, el papel que jugó en ella, las complicaciones que enfrentó y los “sabotajes” y “traiciones” que atestiguó contra el tabasqueño desde su más cercano círculo.

•••

GEMAS: Obsequio de Fernando Castro Trenti, candidato del PRI al gobierno de Baja California: “Ahora debemos cambiar la más avanzada laptop por un ábaco…”


10 PAÍS

El diario sin límites

Martes 9 de julio de 2013

ELECCIONES 7 DE JULIO

BAJA CALIFORNIA SINALOA SONORA CO PUEBLA QUINTANA ROO AGUASCALIENTE BAJA CALIFORNIA SINALOA SONORA CO

145,770

TELÉFONO ROJO

Votos obtuvo el Panal en Hidalgo, sólo por debajo del PRI que logró 332,425

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Pacto: la tarea que viene

A

yer comenzó la difícil tarea de reencauzar al país. Es el esfuerzo por convencer a los dirigentes partidistas de superar la contienda electoral para retomar el Pacto por México y las reformas pendientes. Se parte de un principio: Candidatos y jerarcas políticos están en su derecho de reclamar triunfos y dar continuidad a sus quejas en tribunales, pero al amparo de la ley y sin escándalos. Con una oferta a Gustavo Madero y Jesús Zambrano: Por consenso podrán agregarse propuestas para la reforma política a fin de mejorar el marco legal y garantizar mejor organización y mayor transparencia en el voto. El argumento oficial es inobjetable: antes de las votaciones recibieron todo, hasta la suspensión de programas asistenciales, y si no pudieron avanzar es su culpa. La encomienda del presidente Enrique Peña a Miguel Ángel Osorio Chong debe tener resultados inmediatos, antes de concluir los cómputos, las declaratorias de triunfo y la entrega de constancias. Antes del domingo. La pretensión es reanudar las reuniones del Pacto el jueves próximo. Para entonces se sabrá si Madero y Zambrano vuelven a hablar de las tres reformas pendientes para el año -energética, hacendaria y política- o persisten en sus discursos sollozantes por sus derrotas del domingo.

LA SIGUIENTE ENCRUCIJADA DE MADERO

Esta semana puede resultar muy tormentosa para Gustavo Madero. Los triunfos pírricos en Baja California y algunas capitales -Mexicali, Puebla, Saltillo- pero la pérdida de otras -Culiacán, Oaxaca-, no le vaticinan paz con la corriente calderonista. Su saldo perdidoso alentó la animadversión liderada por Ernesto Cordero, cuya bancada lo quiere al frente del PAN, y dejó ver las inseguridades de su estrategia. He aquí una registrada por los corderistas: El domingo, cerradas las casillas, Madero buscaba con desesperación a su candidato Francisco Kiko Vega para contrarrestar el madruguete priista. Le urgía alzarle la mano y no lo encontraba. Ni sus propios colaboradores, y tal vez ni Vega, confiaban en las cuentas de Madero. Y como la credibilidad no es su principal virtud pública, hoy los mismos calderonistas dudan de su amago de abandonar el Pacto por México porque el gobierno no le entregó posiciones a cambio de su lealtad. Madero pulsará la presión durante la reunión del Comité Ejecutivo del PAN prevista para esta semana. Y más le vale ir preparado y no olvidar -como el domingo olvidó a Kiko Vega- un informe convincente y menos desolador de la fría estadística electoral con un priismo con avances en plazas donde Acción Nacional tuvo buenos resultados en las presidenciales de 2012. Ejemplos sobran: Tamaulipas, Quintana Roo, Durango, Veracruz, Hidalgo…

APARECEN LOS CUCHILLOS LARGOS EN BC

En los círculos priistas ya encontraron al principal culpable de la derrota de Fernando Castro Trenti en Baja California. Elí Topete Robles, dicen, fue muy mal candidato y jamás pudo entrar en la competencia por el municipio de Mexicali a pesar de recibir apoyos. -Nos hizo perder con casi 20 puntos-, se quejan. No dijeron lo mismo cuando lo forzaron como candidato de unidad. El reparto de acusaciones omite reconocimientos a Jorge Astiazarán, quien remontó y ganó el populoso Tijuana. Ni siquiera querían permitirle el acceso el domingo en la noche cuando la cúpula priista deliberaba cómo revertir el discurso triunfalista de las seis de la tarde.

Militantes deL Panal celebran un mitin en Puebla. FOTO: CORTESÍA CAMBIO DE PUEBLA

Nueva Alianza se posiciona en Hidalgo y Aguascalientes

El avance de los maestros El partido aprovecha su base magisterial para extender su presencia en los gobiernos municipales y diputaciones locales RAMÓN SEVILLA

S

i en las elecciones del domingo hubo un ganador silencioso fue Nueva Alianza (Panal), partido cuya base política es el magisterio y que obtuvo su registro en 2005, de la mano de la maestra Elba Esther Gordillo, hoy presa por desvíos millonarios de cuentas del SNTE a cuentas personales. En Hidalgo, el Panal se convirtió en la segunda fuerza política, por encima del PAN y PRD, cuya alianza electoral estuvo a punto de ganar la candidatura al priista Francisco Olvera Ruiz en 2010. Mientras que en Aguascalientes ganó la misma cantidad (tres) de municipios que Acción Nacional y el tricolor, así como un distrito, lo que lo coloca como pieza fundamental en el Congreso.

SEGUNDA FUERZA

Tras los resultados de los comicios celebrados en Hidalgo, según los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Panal obtuvo 145 mil 770 votos, sólo por debajo del PRI que logró 332 mil 425.

PANAL DESPEGA EN HIDALGO “EL PARTIDO NUEVA ALIANZA (Panal) creció mucho en Hidalgo y no duden que el primer gobernador, candidato de oposición en Hidalgo salga del Panal” dijo Xóchitl Gálvez, quien compitió como candidato a la gubernatura de esa entidad en 2007. Consultada por 24 HORAS la ex titular de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas durante el sexenio de Vicente Fox, dijo que hay un desprendimiento entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Panal, sin embargo, el conocimiento entre ambas partes los tiene aún muy juntos. “Tengo la impresión que el Panal está muy enojado con el gobierno local, pero que no puede hacer nada porque lo tiene agarrado de los huevos. A ver, yo sé tus corruptelas, Incluso esto de la imprenta seguramente los del Panal sabían dónde estaba y porqué estaba, porque ellos la descubren”, argumentó con referencia al descubrir una bodega con propaganda contra los oponentes del PRI. VÍCTOR RODRÍGUEZ Ayer, en conferencia, el presidente estatal de Nueva Alianza, Heriberto Martínez, presumió que sin alianza

de ningún tipo y en un trabajo de estructura, lograron una votación muy por encima del PAN y del PRD, partidos con muchos más años de trabajo y mayor presencia nacional. “Somos la segunda fuerza política sin ayuda de nadie más de que del electorado, la votación nos alcanzó para tres diputaciones plurinominales en el Congreso local y una más podría ajustarse al final del conteo de los votos, vamos a esperar, pero de entrada seguras tendremos tres diputaciones”, dijo.

DE TÚ A TÚ

En Aguascalientes, Nueva Alianza y su base magisterial ganaron los municipios Asientos, Pabellón de Arteaga y San José de Gracia, lo que significa que gobernarán a casi una tercera parte de la población. Además, obtuvo el Distrito electoral II, con sede en la capital, lo que le permite una posición estratégica a la hora de negociar con los demás partidos. PRI-PVEM y PAN-PRD ganaron en igual número de municipios, destacando el triunfo de la segunda coalición en la capital, actualmente gobernada por el PRI.

Destacan participación electoral en Tamaulipas

T

amaulipas vivió un proceso electoral extraordinario, en donde se observó la gran participación ciudadana para emitir su voto, señaló el gobernador del estado, Egidio Torre Cantú. El mandatario manifestó que su administración seguirá trabajando igual como se ha hecho con los actuales alcaldes e integrantes del Congreso Local en los últimos meses. “Ahora que termina la jornada electoral, sin duda lo retomaremos con mucha fuerza, ya tengo muchas ganas de visitar a los diferentes municipios de Tamaulipas”, precisó. “Tal y como hemos venido trabajando con quienes tienen el privilegio de gobernar sus municipios e integrar el congreso, también lo haremos con quien los tamaulipecos determinaron que nos acompañaran a partir del primero

de octubre de este año”. Señaló que las políticas públicas estatales se han venido reforzado para tratar de hacer mejor las cosas, enfocados y focalizados para generar mayor bienestar parta todos los tamaulipecos. “La verdad, estamos muy satisfechos por todo ello, con todos los actores, con todos los tamaulipecos comprometidos con nuestro extraordinario estado”, subrayó. El Gobernador menciono que, se dieron las condiciones para que la sociedad tamaulipeca saliera con toda la libertad para ejercer su derecho al voto. “Lo importantes es tener elecciones con plena madurez, en calma y creo que todos, todos debemos estar satisfechos por ello”. REDACCIÓN


PAÍS 11 El diario sin límites

Martes 9 de julio de 2013

2013

OAHUILA CHIHUAHUA ZACATECAS DURANGO TLAXCALA QUINTANA ROO ES OAXACA HIDALGO VERACRUZ BAJA CALIFORNIA SINALOA OAHUILA CHIHUAHUA ZACATECAS DURANGO TLAXCALA ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a violencia reportada durante la campaña electoral en 15 estados de la República Mexicana persuadió el voto y dañó los comicios del 7 de julio, aseguró Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “En algunos municipios se vivieron episodios de violencia que ensombrecieron los procesos electorales e impidieron el voto, a lo largo de la campaña”, afirmó el empresario durante una rueda de prensa. Según el dirigente empresarial, el domingo 7 de julio se reportaron ataques a candidatos y detonaciones en distintos puntos del país, en casillas o cercanos a las casillas. “Las elecciones locales para elegir alcaldes y renovar los congresos locales se llevaron a cabo el pasado domingo en 15 estados bajo una relativa calma y sin incidentes relevantes”, manifestó Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays en México. “Sin embargo, se observó algo de violencia durante los días anteriores, especialmente en las ciudades donde los cárteles de la droga tienen una fuerte presencia e influencia”, dijo el economista. “Esos solo fueron eventos aislados sin repercusiones generalizadas en el proceso electoral”, aseguró el especialista de la institución financiera. “Hace muchos años que no se producían hechos de tal magnitud en los procesos electorales”, recordó el presidente de la Coparmex. “Exigimos a las procuradurías estatales que investiguen y presenten a los responsables de tan lamentables hechos”, dijo Castañón.

Violencia ensombreció elecciones: Coparmex El organismo empresarial señala que los actos de agresión no deben convertirse en un “factor de poder” y pide presentar a los responsables PIDEN INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL FEDERICO REYES HEROLES, presidente ejecutivo de Transparencia Mexicana, pidió crear un Instituto Nacional Electoral, luego de la serie de irregularidades registradas las campañas electorales en 15 estados de la República Mexicana. “Sí debemos revisar la integración de los institutos estatales electorales; no sé si caminar hacia un Instituto Nacional Electoral, porque habría problemas de integración del personal”, dijo. “Algo que me queda claro es una norma nacional, porque la parte sustantiva del derecho electoral es el cómo se hacen las elecciones; eso permite garantizar a la autoridad que el ciudadano ejerza sus derechos”, manifestó. “Ojalá en la discusión de la reforma política se incluya la posibilidad de homologar a los instituciones electorales para darle garantías de auténtica independencia, porque hay algunos institutos están plegados a los gobernadores”, manifestó. Hay otros órganos electorales que hicieron su trabajo con mucha seriedad, recordó. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Robó de urnas en Puebla por un comando armado. FOTO: CUARTOSCURO

No se puede permitir que la violencia se convierta en un factor de poder, tampoco podemos permitir

que las autoridades minimicen los hechos, manifestó el empresario. En el proceso electoral, la Coparmex contó con la presencia de 600 observadores en las principales ciudades del país y desplegó distintas acciones, como la organización de debates y campañas de promoción del voto. “Los empresarios seguiremos participando en la construcción de instituciones que nos permitan mejorar la calidad de nuestra democracia”, dijo el representante del organismo empresarial. La mayor parte de los observadores de Coparmex reportaron demoras en la apertura de las casillas, y en algunos estados, se observaron acciones de inducción y compra del voto a través de dinero y despensas, según Juan Pablo Castañón. “En Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Baja California, Puebla nuestros observadores reportaron acciones indicativas de compra de votos. Se observaron situaciones de intercambio de votos por dinero, operación carrusel y entrega de despensas en las inmediaciones de las casillas”. “Observadores en Sinaloa, Veracruz, Baja California, Chihuahua y Tamaulipas detectaron irregularidades procesales: votos sin credencial, tinta que no se mantiene, no apertura de casillas y presencia de propaganda partidista cerca de las casillas”. “Las elecciones del domingo muestran la necesidad de fortalecer nuestra democracia a través de la construcción de instituciones que promuevan la participación ciudadana, eleven la calidad del debate político y garanticen la legalidad, imparcialidad, autonomía y certeza de los órganos electorales”, afirmó el dirigente de la Coparmex.

››› En Puebla ganó el millonario...

››› En Cancún, el candidato del gobernador

E

P

l virtual ganador de la ciudad de Puebla es considerado uno de los hombres fuertes del gobierno panista del estado de Puebla. Se trata de Antonio Gali Fayad, secretario de Infraestructura en el gobierno de Rafael Moreno Valle, logró posicionarse como candidato a la presidencia municipal de la capital del estado por la coalición Puebla Unida. De esta manera, quedó descartado el otro nombre que se barajaba, el de Fernando Manzanilla, secretario general de gobierno y cuñado del gobernador. Dejando atrás los comentarios que apuntaban a rivalidades entre Gali y Manzanilla, éste se convirtió en el jefe de campaña del ahora ganador virtual a la alcaldía de Puebla. En el Congreso del estado de Puebla, el hijo del candidato es diputado perredista y su yerno, Elías Abaid Kuri, diputado por el Partido Verde. Durante su campaña, Gali Fayad no se cansó de repetir que es “orgullosamente poblano”.

Abogando por la transparencia y esperando dejar en evidencia a su adversario priista, Enrique Agüera, Gali Fayad presentó el pasado 24 de mayo su declaración patrimonial. Gali prometió realizar anualmente este “acto de honestidad y transparencia con los ciudadanos”; sin embargo, su acción acabaría siendo fuente de sospechas de enriquecimiento ilícito. Los más de 77 millones de pesos que declaró contrastaban con los 23 millones que poseía cuatro años antes. A pesar de que el enriquecimiento por 54 millones se dio mientras ocupaba puestos públicos, el panista poblano justificó su patrimonio como producto de la actividad industrial familiar. Las acusaciones no sólo se dieron por parte de medios de comunicación sino incluso por algunos miembros de su partido, como Violeta Lagunes y Manuel Labastida. Casas de lujo, terrenos ejidales, automóviles, obras de arte y piedras preciosas son algunos de los bienes que se adjudican a Gali Fayad. AIDA RENALES

aul Carrillo de Cáceres, virtual ganador de la alcaldía de Benito Juárez, Quintana Roo, es un joven político impulsado por el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo. La plaza que Carrillo disputó en las urnas, es uno de los destinos turísticos más importantes del país, pues la cabecera municipal es la paradisiaca ciudad de Cancún; por ello, el Revolucionario Institucional tiró toda la carne al asador con tal de arrebatársela al PRD, que ha mantenido el municipio en su poder durante los últimos 6 años. Para la campaña, el PRI aportó a uno de sus mejores operadores políticos en la región para coordinar la campaña de Carrillo de Cáceres. Se trata de Raymundo King de la Rosa, un político apenas más joven que el candidato (Carrillo nació en 1972 y King en 1976), quien, hasta el año anterior, fungía como presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Quintana Roo. King de la Rosa tiene trayectoria como

estratega en campañas electorales. En 2009 coordinó la campaña a diputado y luego la campaña a gobernador de Roberto Borge Angulo, el actual mandatario estatal. Además de Raymundo King, desde el gobierno del estado se desprendieron asesores para la campaña de Carrillo, concretamente desde la Dirección de Asesores del Ejecutivo. Entre los últimos cargos de importancia de Carrillo en la política estatal, en el 2006 se desempeñó como director General de Participación Ciudadana (dependencia encargada de la protección civil), en el municipio de Benito Juárez, donde hizo frente a los daños ocasionados por el huracán “Deán”. En el 2011 se convierte en diputado de la XIII legislatura del Congreso local, donde ocupa el cargo de presidente de la Comisión de Turismo. En el 2012, Carrillo abandonó la diputación para buscar la candidatura de su partido al municipio del que nunca se ha alejado, Benito Juárez. ARTURO RIVERA


SOCIEDAD GABRIELA RIVERA

L

os jóvenes fineses, igual que los mexicanos, son el sector más afectado por el desempleo. Aunque con logros educativos dispares, en ambas naciones la desocupación entre este sector de la población duplica las tasas generales reportadas. En Finlandia, la tasa de desempleo entre los jóvenes de 15 a 30 años es de alrededor de 20%, mientras que en México llega a 9.8%. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se

El diario sin límites

Martes 9 de julio de 2013

México y Finlandia coinciden en

desempleo juvenil

A pesar de los logros educativos del país nórdico, que tiene una escolaridad promedio de más de 11 años, dos de cada 10 jóvenes están descocupados trata de un problema global. En algunos países, precisa el organismo, las tasas de desocupación juvenil se duplican, triplican o hasta quintuplican. El gobierno de Finlandia puso en operación a principios de este año un programa que pretende atender esta problemática. El Ministerio de Empleo y Economía garantiza a los jóvenes que tras su inscripción en el programa en un lapso no mayor a tres meses obtienen una oferta de empleo remunerado, trabajo a prueba o prácticas profesionales. Cada joven trabaja con personal del Ministerio en la elaboración de un plan para conseguir empleo, de acuerdo con sus estudios y habilidades, toda vez que son incorporados quienes no completaron su educación media superior o superior. Incluso, los beneficiarios son capacitados sobre cómo desenvolverse durante una entrevista de trabajo o elaborar un currículum. Anne Lammila, embajadora de Finlandia en México, admite que los menores de 30 años son un foco de atención para el gobierno de su país. Señala que aun cuando la tasa de desempleo es de las más bajas de la Unión Europea, es complicado que los jóvenes accedan a su primer trabajo. De manera adicional, el programa del gobierno de Finlandia plantea dar

SIN TRABAJO Japón 7% México 9.8% Canadá 13% Chile 16% Finlandia 20% Argentina 23% España 56% Grecia 59% FUENTE: OCDE

Los mexicanos encuentran en la informalidad una alternativa de ocupación. FOTO: CUARTOSCURO prioridad en el sistema educativo a los jóvenes quienes no lograron ingresar al bachillerato a la edad que les correspondía. Además, con las reformas realizadas a los sistemas educativos, los municipios están obligados a brindar orientación vocacional a los jóvenes desde que concluyen la educación básica, para que elijan una carrera de acuerdo con la oferta del mercado la-

boral y sus necesidades. Con los cambios adoptados los jóvenes fineses podrán optar también por la “formación profesional”, una modalidad equivalente al bachillerato tecnológico que les permite incorporarse rápidamente al mercado laboral, o bien continuar hasta la universidad o escuelas politécnicas.

EN LA INFORMALIDAD

En México, con una escolaridad promedio de 8.6 años, por debajo del 11.2 de Finlandia, tiene una tasa de desempleo juvenil de 9.8%, que es baja comparada con la del país nórdico. Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE, explica que este nivel obedece a la elevada tasa de informalidad que se registra en el país.

Mantiene CNTE interlocución con Segob

E

n tanto que en el Senado prevalece la falta de consensos en torno al inicio de un periodo extraordinario para discutir, entre otros temas, la legislación secundaria de la reforma educativa, el magisterio disidente mantiene con la Segob una vía de interlocución para discutir temas como la democratización sindical. Ayer, tras un encuentro con funcionarios de la dependencia, Francisco Bravo, secretario general de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Distrito Federal, adelantó que en una reu-

nión el próximo jueves discutirán los asuntos de transparencia y democracia al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “Hemos exigido que por lo menos el gobierno no se preste a ningún tipo de trampas que pudiera hacer el Comité Nacional (…) estamos pidiendo que sean garantes de que la ley se cumpla porque la experiencia que tenemos es que los gobiernos estatales y el federal cubren al comité”, aseguró Bravo en entrevista telefónica. Por lo pronto, en la reunión de este lunes el magisterio acordó con asesores de la Unidad de

Gobernación realizar su Foro Nacional de Educación en el Centro de Convenciones de Tlatelolco, a partir del viernes próximo. En paralelo a la negociación en la Segob, la Coordinadora anunció que mantiene sus movilizaciones en contra de la reforma educativa. Ayer, mientras unos mil 500 maestros marchaban del Zócalo a la sede de Bucareli, en Chiapas unos 10 mil profesores disidentes repudiaron la reforma en las calles de la capital del estado; esto no obstante el reconocimiento a su dirigente Adelfo Alejandro Gómez, al frente de la sección 7 por parte del SNTE. GABRIELA RIVERA

Desde el sexenio pasado, Felipe Calderón puso en operación el programa Primer Empleo, que consistía en otorgar incentivos a las empresas que contrataran personal sin experiencia laboral como el pago de las cuotas obrero-patronales de los nuevos empleados. En su Sexto Informe de Gobierno reportó que sólo 4.2% de los empleos generados en su sexenio surgieron a partir de dicho programa, al que se destinaron 217 millones de pesos entre 2007 y julio de 2012. En ese sexenio, también se aprobó la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que otorga estímulos fiscales a los patrones que contraten a personas que no hayan trabajado antes. Para este mes la Secretaría del Trabajo tiene prevista la presentación de un programa que busca incentivar la migración de la informalidad hacia la formalidad.

NOMBRAMIENTOS EN LA SEP LA SEP dio a conocer el nombramiento de Fausto Alzati Araiza como nuevo director de Televisión Educativa. El funcionario regresa a la dependencia luego de que en 1994 renunció en medio de la polémica al ostentarse como doctor en Economía por Harvard sin haber obtenido el grado. Al frente del INAH la SEP designó a María Teresa Franco, directora del INBA en el sexenio pasado; Alfredo Llorente Martínez en la dirección del INEA y Sofía Frech López-Barro como nueva coordinadora de Asesores. GABRIELA RIVERA



14 SOCIEDAD

Martes 9 de julio de 2013

El diario sin límites

LA CAJA DE ESPEJOS

@cullenaa Fb: La caja de espejos

P

El día después

asada la elección, se acabó la excusa. El gobierno federal lleva ocho meses en el poder. Es tiempo de aterrizar. Al principio, se tenían que organizar. Después se cruzó la elección, el addendum del Pacto y demás. Hoy no hay excusa para controlar gasto público, inversión federal y operación gubernamental. Urge la operación que impulse el desarrollo de una sociedad potente pero que carece del combustible básico del desarrollo: crecimiento económico. Ya pasó suficiente tiempo para que los nuevos funcionarios conozcan sus dependencias, planeen y diseñen sus programas, ahora hay que ejecutar. El reto no es menor. El mundo de la instrumentación de la política pública es distinto y más complejo que el de la planeación. Esperamos ver al subsecretario de Egresos ejercer el presupuesto; al subsecretario de Seguridad Pública anunciar su programa, instrumentar operativos certeros que contengan la violencia de la mano del área de prevención. Queremos ver los frutos de la coordinación de gabinetes. No se esperan resultados pero sí acciones. Lo que no se contrata este año repercute en 2014 y en adelante. Hasta ahora, en gobernación se resuelven negociaciones cupulares y se atienden las crisis políticas, pero la violencia sigue ahí sin que alguien explique. En hacienda, se diseñan las reformas estructurales pero la economía pierde impulso. La expectaHoy no hay excusa tiva de crecimiento se reduce mes a mes sin que nadie aclare qué pasa y qué se va a para controlar gasto hacer. En desarrollo social se mantiene la público, inversión atención en la campaña contra el hambre, pero nadie habla del resto de la política sofederal y operación cial. La planeación urbana, el fomento ingubernamental. dustrial, la política ambiental siguen en el papel. Con ese ritmo, no hay discurso que Urge la operación mantenga viva la expectativa del “momenque impulse el to de México”. desarrollo de una Además, la elección mostró algunas señas de la complejidad de la operación. Se sociedad potente evidenció que la violencia está lejos de ser pero que carece del controlada pero, sobre todo, que ya se contaminaron las contiendas electorales. El combustible básico tipo de violencia que se presenció revela del desarrollo: que el crimen organizado está dispuesto a influir en algunos procesos. Además de crecimiento la violencia criminal, se suma la violencia económico. política que incluye levantones, atentados, y amenazas para intimidar al adversario. Ya no se sabe quién es el agresor. Hay que agregar la guerra sucia entre candidatos que se acusan de vínculos con el narcotráfico, de lavado de dinero, de enriquecimiento ilícito y otros delitos graves sin que nadie dé seguimiento. Mientras, el ciudadano en la calle, observa y muchos pensarán: “si los políticos pueden, por qué yo no”. El círculo de violencia que gesta la impunidad se fortalece cuando se evidencia. La elección también demostró que, contrario a lo que estábamos acostumbrados en el viejo régimen, el Presidente puede negociar pero no controla a los gobernadores, lo que reduce drásticamente su margen de maniobra. Los gobernadores reciben recursos federales (participaciones y aportaciones) por fórmula y no se les pueden quitar. El Presidente pide orden en el uso de los recursos públicos pero esto no sucede. Los gobernadores necesitan mayorías en sus congresos y algunos, como Veracruz y Quintana Roo, tienen que reivindicarse después de su mal desempeño en 2012. Actúan a modo sin pensar en el daño que generan a la nación en su conjunto. El reto no es menor. Sin control sobre los gobernadores, con los partidos divididos y parte del equipo nuevo, hay que instrumentar acciones. Tienen que demostrar que no sólo saben pactar sino que también pueden gobernar, y eso pasa por ejecutar.

Energía eólica

Vientos de

Oaxaca

atraen a transnacionales JUAN LUIS RAMOS

L

a región del Istmo en Oaxaca continúa atrayendo a compañías transnacionales. El grupo español Comsa Emte anunció este lunes una alianza con la también española Iberdrola para realizar trabajos eléctricos en el parque eólico de Gamesa en Oaxaca, el cual comenzó a operar el año pasado. La instalación con capacidad de 234 megavatios de potencia (MW), que da acceso al grupo español que ha construido y ampliado instalaciones eléctricas para la Comisión Federal de Electricidad, está situada en Juchitán de Zaragoza, y supone el acceso de la compañía al mercado de energías renovables del país. Aunque para Comsa Emte significa el primer contrato de este tipo en México, su mancuerna en este proyecto, Iberdrola, ya tiene experiencia en el rubro. A la fecha, esta firma española cuenta con tres parques eólicos en el país: La Ventosa, La Venta III y Bii Nee Stipa, además de que inició la construcción del parque Dos Arbolitos que pondrá en marcha el próximo año.

El grupo español Comsa Emte se sumó a las empresas que han encontrado en el corredor del Itsmo una oportunidad de negocio Con sus cuatro plantas, la compañía calcula que tendrá una potencia eólica de hasta 278 MW, que equivale al suministro eléctrico a cerca de 150 mil hogares y evitaría la emisión de 560 mil toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. Otra multinacional de origen ibérico que ha puesto los ojos en el Istmo es Gas Natural Fenosa, que se encuentra construyendo en la misma región oaxaqueña el que será su primer parque eólico en América Latina, con una inversión de 300 millones de euros, el cual está previsto que concluya en 2014. La región del Istmo tiene un gran potencial de explotación eólica debido a que cuenta con 50% de posibilidades de días de viento al año. La zona está situada entre dos regiones montañosas que forman un embudo

que aumenta la velocidad y potencia de los vientos. A la fecha existen 14 parques eólicos en la región. El Informe de Energías Renovables que la Secretaría de Energía (Sener) publicado el mes pasado muestra que al cierre de 2012, en el país se generó 1.29% del total de la energía eléctrica a través de fuentes eólicas, cuando la meta era de entre 1.74% y 2.91%. Sin embargo, a pesar de los resultados, la generación bruta de energía eólica avanzó 390% anual entre 2011 y 2012, debido a la entrada en operación de diversos proyectos en Oaxaca, porcentaje que iría a la alza con nuevos proyectos. Durante 2011 se generaron en el país 569 MW de energía proveniente del viento y para este año se espera que los parques eólicos alcancen dos mil MW. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), en Latinoamérica sólo México y Brasil cuentan con importantes recursos que pueden ser explotados en el mediano y largo plazos, con un marco regulatorio más claro y transparente y con incentivos económicos reales en el corto plazo.

Van 400 mdp gastados en atención a sequías

E

n lo que va del año, 143 municipios en siete entidades federativas afectadas por sequías e inundaciones, han recibido apoyos federales y estatales por 400 millones de pesos, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Al dar a conocer los resultados de la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial Contra las Sequías e Inundaciones, la dependencia federal indicó que con esos recursos se han atendido a más de 39 mil productores agropecuarios. En el acto encabezado por el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra, se confirmó que fueron aseguradas 10 millones de hectáreas de cultivos con el seguro catastrófico,

como lo prometió el presidente Enrique Peña Nieto. En el mismo lapso, se han emitido cinco declaratorias de desastre natural con las cuales se ha apoyado a Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Coahuila y Veracruz, en zonas afectadas por el huracán Bárbara y la tormenta tropical Barry. En el encuentro, Ana Iglesias Picazo, de la Universidad Politécnica de Madrid, presentó una conferencia magistral en la que destacó que en la sequía no sólo intervienen los factores climáticos, sino los sociales, económicos y hasta la tecnología. Consideró que para el buen funcionamiento de las estrategias de combate a la sequía, es indispensable la participación de la sociedad y de las instituciones académicas en el diseño de los planes. NTMX

FOTO: CUARTOSCURO

Alejandra CULLEN BENÍTEZ


El diario sin límites

GLOBAL

Martes 9 de julio de 2013

LA REVOLUCIÓN

EGIPTO

Suman más de 51 muertos y casi 440 heridos en El Cairo

Israel busca blindar el Sinaí por volátil situación en Egipto 1

El Ejército y la Hermandad Musulmana denuncian ataques recíprocos, mientras que Mohamed el Baradei niega que la destitución del presidente Mursi haya sido un golpe de Estado

E

09:OO HORAS

2

1.- El Ejército cercó el cuartel de la Guardia Republicana con manifestantes pro Mursi. 2.- El primer ministro israelí advierte contra el caos político en Egipto. 3.- Clérigo acompaña a su colega asesinado en el Sinaí. 4.- Islámicos pro Mursi piden fin del acoso 5.- Oración de partidario del ex mandatario, en la Universidad de El Cairo

3

FOTOS: AP

L CAIRO. Desde Israel, el clima de violencia en Egipto por el relevo político genera preocupación; hay temor de que milicianos armados aprovechen el caos para lanzar ataques desde el Sinaí contra el territorio israelí. Mientras Israel blinda sus accesos con su vecino árabe, al menos 51 personas murieron y otras 435 resultaron heridas en El Cairo, la capital egipcia, donde los choques fueron protagonizados por partidarios de la Hermandad Musulmana y miembros de las Fuerzas Armadas. De acuerdo con el jefe del servicio egipcio de ambulancias, Mohamed Sultán, las lesiones fueron por disparos de balas y perdigones y precisó que 14 de los heridos ya abandonaron los hospitales tras recibir tratamiento. El vocero del ministerio del Interior, Hani Abdulatif, y el del Ejército, Ahmed Ali, aseguraron ante los medios de prensa que dos policías y un oficial del Ejército se encuentran entre las víctimas mortales. En esa misma comparecencia, el Ejército aseguró que sus fuerzas sufrieron el ataque de desconocidos provistos de armas de fuego y bombas incendiarias sobre el cuartel general de la Guardia Republicana, lo que motivó su respuesta. Anteriormente, Sultán había anunciado que al menos 42 personas murieron y más de 300 resultaron heridas en esos enfrentamientos. Por su parte, los Hermanos Musulmanes presentaron videos y casquillos de bala con los que quieren demostrar que fueron víctimas de ataques armados, principalmente disparos, por parte de elementos del Ejército en los sucesos. En busca de mediar en la situación, el jeque de Al Azhar, la institución más prestigiosa

11:OO HORAS

5

16:OO HORAS

4

14:OO HORAS del islam suní, Ahmed al Tayeb, instó a los egipcios a alcanzar un acuerdo para la reconciliación nacional “antes de que el país caiga en la guerra civil”.

RIESGO EN EL SINAÍ

Al Estado hebreo le preocupa la seguridad en esa zona fronteriza. Frente a los últimos acontecimientos en el país vecino, el Ejecutivo

israelí exigió mutismo absoluto a su gabinete. Sin embargo, no todo ha sido mutismo, pues el lunes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó ante su gabinete

que la valla que levanta su gobierno en la frontera con Egipto ha detenido tanto a asilados africanos, como a terroristas del Sinaí. Esa sensación de alerta la reveló el diario Haaretz en su publicación de ayer al advertir que: “Israel pronto sentirá los efectos del golpe militar egipcio”. También la academia coincide con el nivel del riesgo: Además del contrabando de munición a Gaza, a Israel le interesan varios grupos del Sinaí que pueden amenazar sus intereses manifestó Mark Heller, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Tel Aviv. Y esta situación no es nueva, pues se remonta a varios años atrás, cuando el gobierno central en Egipto comenzó a perder soberanía en la Península del Sinaí, esto comenzó incluso cuando Hosni Mubarak era presidente. Prueba de ello, afirma el diario, es que en los últimos tres días la Península del Sinaí fue escenario de protestas violentas. “Israel no quiere ser un arma arrojadiza en la política interna egipcia, por eso se abstiene de manifestar cualquier expresión de apoyo o repulsa al golpe de Estado en Egipto, pues puede llegar a ser contraproducente”, explica Heller. Ayer la oficina antiterrorista del Consejo de Seguridad Nacional de Israel reiteró las advertencias a sus nacionales para que no viajen a la Península del Sinaí, y exhortó a los que se encuentren allí a regresar de inmediato. Esto ocurre tras los ataques violentos ocurridos la semana pasada en la zona adonde murieron, al menos, cinco policías egipcios y un sacerdote copto. En tanto, el movimiento islamista Hamás, que surgió de la matriz egipcia de la Hermandad Musulmana, mantiene distancia con lo que sucede en ese país a la espera de ver cómo evoluciona la situación. El depuesto presidente egipcio, Mohamed Mursi, fue uno de los principales artífices del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás que puso fin a la última ofensiva militar israelí en Gaza el pasado mes de noviembre. El Ejército egipcio, que considera a esas agrupaciones “terroristas”, lanzó una operación masiva en esa zona, con énfasis en la parte norte y aledaña a Gaza. Fuentes militares afirman que fuerzas egipcias volaron al menos 40 túneles subterráneos empleados por organizaciones armadas en la frontera con Gaza. EFE


16 GLOBAL

Martes 9 de julio de 2013

El diario sin límites

Nicaragua recibe solicitud de asilo

EU pide a Venezuela extraditar a Snowden Activa la embajada estadunidense el Tratado de Extradición mutuo, de 1922, aún cuando el fugitivo no ha arribado a ese país

W

ASHINGTON. El miércoles 3 de julio de 2013, la embajada de Estados Unidos en Caracas, la capital de Venezuela, emitió un documento con folio 487 dirigido al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela: se trataba de la petición para extraditar a Edward J. Snowden si llega al territorio de aquel país. Esta es la segunda ocasión que EU dirige esta petición a un país adonde no ha arribado el fugitivo. El texto -de seis páginas- expresa que la embajada tiene “el honor de solicitar el arresto provisional para propósito de extradición a EU del ciudadano Edward J. Snowden”, de acuerdo con el Tratado de Extradición y artículos adicionales entre ambos países, firmado el 19 de enero de 1922. La solicitud sostiene que Snowden representa un “riesgo de escape” por los “cargos sustanciales que enfrenta, así como por sus actuales y activos intentos de continuar como fugitivo”. Por tanto, EU “urge” al gobierno de Nicolás Maduro para que Snowden “se mantenga bajo custodia, si es arrestado”. Más adelante, la petición abunda que el 14 de junio de 2013, el juez magistrado John F. Anderson, emitió una orden de arresto contra el joven de 30 años por varios delitos, orden que se mantiene vigente y sin ejecutar. “Snowden, ciudadano estadunidense y fugitivo actualmente en Rusia, ilegalmente liberó información y documentos a medios internacionales”, continúa la petición. Describe los antecedentes laborales en Booz Allen Hamilton del ahora fugitivo, que desde marzo de este año trabajó para esa firma, misma para la que convino “proteger la información clasificada de defensa nacional” sin revelarla a personas que no fuera conveniente hacerlo. La página 4 refiere que entre el 5 y 9 de junio de 2013 fue publicada información clasificada en internet y en “múltiples periódicos impresos”

El canciller Elías Jaua deberá responder a la solicitud de la legación estadunidense. FOTO: ESPECIAL

EU busca el arresto provisional de SNOWDEN si es que viaja o transita por Venezuela”.

SNOWDEN es un ciudadano de EU y fugitivo que ahora está en Rusia. Ilegalmente difundió información clasificada a los medios internacionales”.

EU pide la confiscación de todos los artículos, objetos de valor o documentos que posea SNOWDEN al momento de su arresto”. ORDEN DE EXTRADICIÓN DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN VENEZUELA 3 DE JULIO DE 2013

4 DÍAS DESPUÉS MÉXICO.- El lunes 8 de julio, el ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, emitió un comunicado a través del Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, en el que alude al incidente diplomático en el que varios países europeos negaron la posibilidad de aterrizaje del Presidente de Bolivia Evo Morales. El texto afirma que: “los gobiernos de Francia, Italia y Portugal no sólo violaron la Convención de Viena, sino que demostraron una actitud servil y rastrera hacia los Estados Unidos”. El político sostiene que, además, esos gobiernos ofendieron a sus respectivos pueblos y rompieron el principio de amistad entre naciones. «Los más altos gobernantes de Francia, Italia y Portugal han ofendido seriamente a los pueblos francés, italiano y portugués. Han mostrado una servil y rastrera actitud para servir la represión ideológica y al intervencionismo de los Estados Unidos”. Cárdenas recalcó que los tres países europeos violaron la Convención de Viena, que da inmunidad a las naves de los jefes de Estado, faltado así a los más mínimos compromisos de respeto con un gobierno con el que mantienen relaciones.

incluidos The Washington Post y The Guardian. Los artículos y postings en internet de ambos rotativos “incluían documentos clasificados que fueron marcados como Top Secret”. Además, el documento de la embajada estadunidense en Caracas agrega que días después de esas publicaciones, ambos medios revelaron “que Snowden era la fuente principal de esa información clasificada”. Para la justicia estadunidense, señala la petición de extradición, la entrevista que dio Snowden a The Guardian el 9 de junio, en la que admite que él fue la persona que ilegalmente proporcionó esos documentos a los reporteros fue “sin autorización y violó las leyes de EU”. En la siguiente página se cita el marco legal que se infringió con tal revelación. Y por último, el gobierno de EU, a través de su embajada, da la descripción física de Snowden, señala que su pasaporte fue revocado y pide a la cancillería venezolana que tome nota de que presenta esa solicitud de extradición “dentro del tiempo límite especificado en el Tratado de Extradición”.

HACIA NICARAGUA

El día comenzó con la confirmación de la embajada de Nicaragua en Moscú de que recibió la solicitud de asilo político del ex técnico de la CIA Edward Snowden, al que ofreció refugio el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, según la agencia oficial RIANovosti. “Sí, la hemos recibido”, señaló un vocero de la legación de Nicaragua, uno de los tres países que, junto a Venezuela y Bolivia, se mostraron dispuestos a acoger al fugitivo reclamado por la Justicia estadounidense. El ex técnico de la CIA Edward Snowden ha recurrido a un pequeño país centroamericano, Nicaragua, para romper su exilio moscovita que se prolonga ya durante 15 días y que amenaza con afectar a las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. REDACCIÓN


GLOBAL 17 El jefe del Comando de Operaciones Especiales de EU habría eludido normas federales y la Ley de Libertad de Información, advirtió el almirante William McRaven, cuya observación se borró en el informe final

Martes 9 de julio de 2013

El Pentágono cedió la información a la CIA

Ocultan archivos de la

muerte de Bin Laden

W

ASHINGTON. El jefe del Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos ordenó retirar los archivos sobre la operación militar para capturar a Osama bin Laden de las computadoras del Departamento de Defensa y enviarlos a la Agencia Central de Inteligencia (CIA), para protegerlos mejor y evitar que alguna vez se hicieran públicos. Esa medida -consignada en un informe secreto del contralor del Pentágono-, no activó las alarmas en el gobierno del presidente Barack Obama, aunque al parecer eludió normas federales y quizás también la Ley de Libertad de Información. Así lo reconoció en ese momento el almirante William McRaven, cuya versión fue retirada de la versión final del informe del contralor que se publicó hace semanas. El almirante no quiso hacer declaraciones.

FOTO: ESPECIAL

HABLA LA CIA

Por su parte, la Agencia -al subrayar que la misión de bin Laden fue supervisada por el entonces director de la CIA Leon Panetta antes de ser nombrado secretario de Defensa— dijo que el comando especial de la fuerza (SEAL) fue asignado para trabajar temporalmente en esa oficina de inteligencia, que tiene la autoridad

la Universidad George Washington. Las instrucciones de McRaven enviaron a la CIA las únicas copias de los registros militares sobre su incursión audaz. La Agencia tiene autoridad especial para evitar la publicación de “archivos de operación” de tal forma que no es posible impugnar la decisión en los tribunales federales. El Departamento de Defensa puede evitar la publicación de sus presidencial para llevar a cabo opera- propios archivos militares, citando riesgos para la seguridad nacional, ciones encubiertas. “Los documentos relacionados pero la decisión puede ser impugnacon el allanamiento fueron maneja- da en los tribunales y un juez puede dos de una manera congruente con obligarlo a entregar las partes no el hecho de que la operación se llevó confidenciales de los registros. No se supo de inmediato exaca cabo bajo la dirección del director de la CIA”, dijo Preston Golson, tamente qué registros del Departavocero de la agencia, en un correo mento de Defensa fueron purgados electrónico. y transferidos, cuándo sucedió Golson dijo que es ni bajo qué autoridad fue“absolutamente falso” ron enviados a la CIA. que los expedientes Ninguna agencia de gofueran trasladados bierno habló sobre los a la CIA para evitar detalles de la transfelos requisitos legales rencia. de la Ley de LiberSe pidieron los artad de Información. chivos referentes a la La transferencia misión en más de 20 de registros era parte solicitudes distintas, la de un esfuerzo de McRamayoría de las cuales fueLeon Panetta. ven para proteger los ron presentadas en mayo FOTO: ESPECIAL nombres de las personas de 2011. Obama se había involucradas en el atacomprometido a hacer de que, según el borrador de informe del su gobierno el más transparente en la contralor. Sin embargo, transferir los historia de Estados Unidos. registros en secreto permitió al PenEl Departamento de Defensa tágono decir a la agencia Associated dijo, en marzo 2012, que no pudo enPress que no pudo encontrar en el contrar ninguna fotografía ni video Departamento de Defensa ninguno tomados durante el allanamiento o de los documentos que se solicita- que mostraran el cuerpo de Bin Laron hace más de dos años y podría den. Agregó que no pudo encontrar representar una nueva estrategia del ninguna imagen del cuerpo de Bin gobierno de Estados Unidos para pro- Laden en el portaaviones Carl Vinteger del escrutinio público hasta sus son, desde el cual fue lanzado al mar. actividades más delicadas. El Pentágono también dijo que no pudo encontrar ningún certificado de defunción, autopsia o resultados JUEGO DE ESCONDIDAS “Bienvenido al juego de las escondi- de las pruebas de identificación del das en lugar de un gobierno abierto”, ADN de Bin Laden, ni material predijo Thomas Blanton, director del vio al operativo que definiera cómo Archivo de Seguridad Nacional, un planeaba el gobierno deshacerse de instituto privado de investigación de su cadáver. AP

El Pentágono no encontró certificado de defunción del líder de Al Qaeda.

VUELVEN A CERRAR PARQUE GEZI EN TURQUÍA ESTAMBUL. El Parque Gezi de Estambul, que fue el centro de manifestaciones contra el gobierno que se prolongaron por semanas, fue reabierto el lunes, pero las autoridades turcas volvieron a cerrarlo porque había “muchas llamadas para convertir al parque en un área de manifestaciones ilegales y ocupación”. El gobernador Huseyin Avni Mutlu declaró dijo que el parque Gezi había estado acordonado desde el 15 de junio, cuando la policía evacuó por la fuerza a miles de ambientalistas que lo ocuparon en medio de protestas generalizadas contra el gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan. AP

FOTOS: AP Y EFE

El diario sin límites


18 GLOBAL

Martes 9 de julio de 2013

El diario sin límites

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

L

Facebook, la metáfora del espía amigo

os jóvenes que ingresan al mundo laboral han dedicado, en promedio, cinco mil horas de su vida a jugar el PlayStation y unas tres mil 500 a la navegación internáutica (Público, 1 de julio de 2011). Si Frédéric Martel nos demostró que el arquetipo del Mainstream (Taurus) es El rey león; World of Warcraft (WoW), al menos hasta no hace muchos años, logró convertirse en mainstream de los videojuegos. La potencial interactividad con extraños (15 millones de suscriptores) fue la resultante exitosa de World of Warcraft. En el momento en el que muchas universidades experimentaban la simulación del Modelo de las Naciones, en WoW, la Alianza y la Nueva Horda ya vivían en un estado de guerra fría manteniendo una paz quebradiza en manos de los fans de los videojuegos. La sensación lúdica de tener el control remoto del mundo provocó la muerte de Second Life, un Pacman del siglo XXI pero sin la capacidad empática del auténtico mundo virtual. El origen de la virtualidad siempre está acompañado por risas (como sucede en los videojuegos) mismas que se diluyen conforme van avanzando las batallas que conforman la revolución de la tecnología. Por ejemplo, en Alemania, un hacker descargó miles de canciones a través de una cuenta que pertenecía a una señora de 74 años de edad. La policía cibernética se presentó en casa de la señora. El delito que “cometió” tenía que purgarlo con más de 100 mil euros. Sus explicaciones no bastaron. “Usted es la responsable de la cuenta”, le dijeron. Tampoco el sentido común jugó a su favor. Escuchar a Lady Gaga a los 74 años puede ser un fenómeno de la demografía transmoderna, infirió tal vez la policía. Durante la revolución de la tecnología, la empatía se ha convertido en el sentimiento-puente por el que cruza el individuo de la realidad a la ficción y viceversa varias ocasiones al día. Marck Zuckerberg y el storytelling: La red social, han quedado rebasados por la realidad; no es lo mismo jugar con el anuario virtual de una universidad que con los rasgos de mil millones de internautas. El caos tolerado implica riesgos. Los nodos finitos representados por alumnos de Harvard se transforman en infinitos cuando se habla de mil 100 millones de facebookeros. El infinito se cuantifica a través del caos. En junio pasado, Facebook decidió revelar datos sobre peticiones realizadas por organismos de seguridad de Estados Unidos. Durante el segundo semestre del año pasado recibió entre nueve mil y 10 mil órdenes que implicaban rasgos de 19 mil facebookeros.

EL BIG BROTHER LÚDICO Y LÍQUIDO

Uno de los alimentos nutritivos que consumen los que se encuentran en redes sociales es el espionaje ocurrente o amigable. Se trata de una economía red en la que todos proporcionan información y aun sabiendo que se puede salir de control, se otorga. Edward Snowden filtró programas de espionaje sobre espionaje tolerado (la redundancia habla por sí sola en el programa Prisma) y sobre intervenciones telefónicas (Verizon). La lógica de la moral kantiana fue usada por Snowden sabiendo que la moral líquida se mueve por otras vías. La obtención de un bien mayor permite la existencia de un acto ilegal; sin embargo, en un mundo virtual, el caos detonado por una decisión loable o que busca la justicia puede ser contraproducente. Un Big Brother lúdico y líquido no entiende de fronteras. La política sí. La lógica de esta última trata de interpretar lo que sucede con el caso Snowden, pero lo hace de manera incorrecta: a través del nacionalismo (por parte del eje chavista) y de la seguridad (EU) cuando en realidad pertenece al terreno de la moral líquida. Snowden firmó un documento de confidencialidad en territorios calificados por Francis Fukuyama como de elevada confianza (Estados Unidos). En realidad, su moral líquida respondió a los postulados de un Partido Pirata donde no importa el caos que detone un acto en el que involucra a más de mil millones de personas. Total, es una novela que produce el mal del mimetismo transmitido por los videojuegos.

En China rindieron homenaje a las víctimas del avionazo en San Francisco. FOTO: AP

Tardará años pesquisa

sobre accidente de Asiana

S

AN FRANCISCO. Autoridades federales determinaron que la investigación sobre el accidente del vuelo 214 de Asiana Airlines, que se estrelló el pasado sábado en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, se prolongaría por años. La Oficina Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), concluyó, preliminarmente, que el piloto del avión trató de evitar un aterrizaje pero la nave iba muy lenta. En el incidente, murieron: dos estudiantes chinas de 16 años, que fueron lanzadas al exterior del avión por el aterrizaje forzoso. Más de un tercio de las personas a bordo no necesita-

ron hospitalización y unas pocas resultaron heridas de gravedad, declaró Robert Foucrault, forense del condado de San Mateo. Por su parte, el presidente de la aerolínea surcoreana, Yoon Young-Doo, reveló en un comunicado que el piloto estaba en entrenamiento. Mientras se reconstruyen las razones del accidente, salió a la luz el relato de, Li Yoon-hye, directora de cabina y azafata, quien describió los momentos dramáticos durante el desalojo de pasajeros por el accidente. Li explicó que los miembros de la tripulación activaron los toboganes con hachas para rescatar a las

demás azafatas; una de ellas parecía estar sofocándose debajo del peso de uno de los toboganes. La directora de cabina, que sufrió la fractura del coxis al momento del accidente, no escatimó esfuerzos para ayudar a los pasajeros a escapar del avión. Posteriormente, admitió que no sabía la magnitud de su herida hasta que fue tratada en un hospital. Joanne Hayes-White, jefa de bomberos en San Francisco, elogió a Li, con quien habló justo después del desalojo de los pasajeros. «Tenía tal presencia de ánimo que pensé que venía de la terminal. Quería asegurarse de que todos estuvieran bien...Fue una heroína». AGENCIAS

REGISTRO POR ACCIDENTE DE TREN EN CANADÁ: 13 MUERTOS Y 50 DESAPARECIDOS

AUTOBÚS SE ACCIDENTA EN ESPAÑA: 9 MUERTOS

TORONTO.- La Policía Provincial de Québec dijo que el número de muertos por la explosión de un tren en la localidad de Lac-Mégantic (este de Canadá) subió a 13 después del descubrimiento de ocho cadáveres en la zona. La policía también agregó que el número de personas desaparecidas ascendió de 40 a 50 tras el descarrilamiento y la explosión del tren el sábado pasado. El tren transportaba petróleo, lo cual convirtió al accidente en una tragedia en la que alrededor de 30 edificios quedaron destruidos. EFE

ÁVILA.- Un autobús se salió de la carretera en la ciudad de Ávila, España, lo que provocó la muerte nueve personas y otras 22 resultaron heridas, seis de ellas de gravedad. Las autoridades locales decretaron tres días de luto oficial en la provincia, de manera que las banderas de los edificios oficiales de la institución provincial ondearán a media asta. Ante este hecho, el papa Francisco expresó su «sentido pésame a los familiares de los difuntos» y «aliento y consuelo a todos los heridos, con el vivo deseo de su pronta y total recuperación». EFE

SE DERRUMBA HOTEL EN INDIA Y DEJA VARIOS MUERTOS

CAE HIDROAVIÓN EN ALASKA: 10 MUERTOS

LONDRES. Al menos 13 personas murieron y 37 resultaron heridas tras derrumbarse El City Light India Hotel, ubicado en la ciudad india de Secunderabad, cifra que podría aumentar pues hay atrapados entre los escombros, indicó Times of India. El City Light India Hotel colapsó a las 6:20 (hora local) sin que en principio se haya detectado alguna causa. La autoridad citadina Greater Hyderabad Municipal Corporation dijo que podría haber sido el sobrepeso por almacenar utensilios de cocina para las festividades del Ramadán.

WASHINGTON. Diez personas murieron el domingo cuando un pequeño hidroavión Havilland DHC-3, operado por la compañía Air Rediske, se estrelló en el aeropuerto de Soldotna, en Alaska, informó la Junta Nacional para la Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés). Los nueve pasajeros del hidroavión, que prestaba servicio de taxi, y el piloto murieron tras estrellarse el aparato, aunque no está claro si el accidente ocurrió durante el despegue o el aterrizaje. EFE



NEGOCIOS Suspende Reuters la entrega adelantada de los datos del índice de confianza de los consumidores de EU, que realiza la Universidad de Michigan

Martes 9 de julio de 2013

Ganan millones en dos segundos ››› ANTES DE QUE TODOS SEPAN

ERIC HUNSADER Fundador de la firma de investigación de mercados bursátiles Nanex

PIERRE-MARC RENÉ

U

n pequeño grupo exclusivo de inversionistas paga miles de dólares mensualmente a la agencia de noticias Thomson Reuters para recibir dos segundos antes de ser publicado el esperado índice de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan. Estos dos segundos representan millones de dólares en ganancias para el reducido club de expertos que practican operaciones de alta velocidad gracias a tecnologías especializadas. Bajo la presión del Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman, Thomson Reuters anunció ayer que suspendía la entrega anticipada de este índice a sus clientes exclusivos. El acuerdo que tiene la agencia de noticias con la Universidad de Michigan para difundir dicha información dos segundos antes a algunos clientes antes de ser enviada a otros clientes, está siendo investigado por la oficina del procurador general de Nueva York. La investigación se dio después de una serie de reportes de medios sobre la entrega anticipada del índice que se distribuye dos veces por mes y una demanda de un ex empleado de Thomson Reuters que afirmó haber sido despedido por actuar como informante. De acuerdo con el diario estadunidense The New York Times, Thomson Reuters paga a la universidad al menos un millón de dólares al año para distribuir el índice de confianza del consumidor y los envía por anticipado a sus clientes que paga un monto extra. La agencia ofrece normalmente esta información a sus clientes a las 9:55 de la mañana, pero al pequeño grupo de administradores de inversio-

Las máquinas pueden leer y entender la información en milisegundos y reaccionar rápidamente, entonces el mercado puede negociar en milisegundos gracias a esta información y a la rapidez de ejecución de esas máquinas (…) Podemos hablar de cientos de millones de dólares que están siendo negociados”

El pasado 17 de mayo Reuters le reveló a un grupo de inversionistas de élite (High Frequency Traders) el Michigan Consumer Sentiment a las 9:54:58 y esta fue la reacción del SPY ETF (que replica el rendimiento del S&P 500) durante esos segundos, de acuerdo con un análisis de Nanex. Es decir, el gráfico prueba los picos de la actividad de los dueños del capital unos segundos antes de que la información fuera revelada. FUENTE: NANEX

nes se la envía a las 9:54:58. Dicha información está siendo accesible a toda la población cada dos viernes al mes a partir de las 10:00. Thomson Reuters no informó cuánto pagan los clientes por el dato o cuánto paga a la Universidad de Michigan, pero el diario estadunidenses dijo el domingo que algunos clientes pagan más de seis mil dólares por mes por los dos segundos de ventaja. Entre los reportes económicos que están publicados de manera anticipada a los clientes exclusivos está Markit’s Purchasing Managers’ Indices. El Chicago Business Barometer, publicado por Deutsche Börse y el Institute for Supply Management, también es enviado tres minutos antes de ser distribuido masivamente, según el diario británico Financial Times. El diario financiero estadunidense The Wall Street

Los mercados de valores deben laborar en condiciones iguales para todos los inversionistas y la entrega anticipada de información de datos de encuestas de confianza del consumidor socava el juego limpio en los mercados” ERIC SCHNEIDERMAN, Fiscal General de Nueva York

Thomson Reuters cree firmemente que las compañías de noticias e información pueden distribuir legalmente datos no gubernamentales y noticias exclusivas a través de servicios pagados por suscriptores” YVONNE DIAZ Vocera de Reuters

Journal publicó un artículo el 12 de junio pasado en el que reveló el acuerdo que la agencia tenía con ciertos clientes. Tras esta información, el procurador general de Nueva York inició una investigación sobre la entrega anticipada del dicho índice, que de acuerdo con el Financial Times el pequeño grupo de clientes que recibe está información, realiza importantes ganancias gracias al negocio que logran en estos dos segundos. Las negociaciones modernas del mercado bursátil están dominadas por sistemas de computación automatizados que hacen negocios en fracciones de segundo y los corredores bursátiles pueden lograr importantes ganancias recibiendo datos unos segundos antes de la publicación oficial de la información, explicó a 24 HORAS Eric Hun-

sader, fundador de la firma de investigación de mercados bursátiles Nanex. “Las máquinas pueden leer y entender la información en milisegundos y reaccionar rápidamente, entonces el mercado puede negociar en milisegundos gracias a esta información y a la rapidez de ejecución de esas máquinas”, indicó Hunsader. “Podemos hablar de cientos de millones de dólares que están siendo negociados”, explicó el experto vía telefónica desde Chicago. El procurador general de Nueva York, Eric Schneiderman, cuestionó la práctica de Reuters. “Los mercados de valores deben laborar en condiciones iguales para todos los inversionistas y la entrega anticipada de información de datos de encuestas de confianza del consumidor socava el juego limpio en los mercados”, dijo Schneiderman en un comunicado. Por su parte, Yvonne Diaz declaró a 24 HORAS que “Thomson Reuters cree firmemente que las compañías de noticias e información pueden distribuir legalmente datos no gubernamentales y noticias exclusivas a través de servicios pagados por suscriptores”. Debido a la controversia que causó esta información, Thomson Reuters decidió “voluntariamente” suspender la entrega anticipada del índice de confianza del consumidor. A partir del 12 de julio, todos los clientes de la agencia recibirán dicha a las 9:55 de la mañana hora del este de Estados Unidos. La investigación de las autoridades estadunidenses apenas comenzó.


El diario sin límites

Empresarios, inconformes con el gasto del gobierno

POLVO Gonzalo OLIVEROS

El CCE recuerda que hay una disminución de la actividad en muchos sectores, en el empleo y en el nivel de inversión ENRIQUE HERNÁNDEZ

G

erardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que no están contentos con el gasto público, el cual se retrasó durante el primer semestre del año por el cambio de gobierno y la demora de las reglas de operación y licitación. “Nosotros estaremos contentos cuando se tengan crecimientos de 6% y haya niveles de inversión importantes, así como se mejoren los niveles de vida de todos los mexicanos”, manifestó el empresario en una entrevista al finalizar la instalación del Consejo Consultivo para la Mejora Regulatoria y el Crecimiento. “En el primer semestre la disminución del gasto se debió al cambio de gobierno y a la aprobación del presupuesto en diciembre, que demoró la presentación de las reglas de operación y licitación”, dijo el representante empresarial. “Conforme a las instrucciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al cierre del primer semestre prácticamente se ha eliminado el subejercicio en el gasto público federal”, afirmó Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Al cierre de este primer semestre, con cifras preliminares, los ramos administrativos del gasto programable han ejercido más de 99.1% de su presupuesto”, presumió el funcionario durante su participación en la presentación de la Estrategia de Contratación Pública. Las dependencias de la administración pública federal han gastado durante los primes seis mes del año cerca 437 mil 870 millones, de los 441 mil 846 programados para este período, señaló el encargo de las finanzas públicas del país. “El importe pendiente por ejercerse de enero a junio de este año, representa menos de 1% de lo programado, es decir tres mil 976 millones de pesos”, manifestó Videgaray Caso. “Ese monto es 40% inferior en términos reales del saldo del subejercicio reportado en el primer trimestre del año pasado, y representa un monto 80% inferior al subejercicio reportado en el primer semestre de 2007”, expresó. El presupuesto de las dependencias se ha ejercido conforme a los calendarios y la previsión original, comentó. “Los agentes económicos que realizan operaciones y ventas al gobierno federal tendrán la certeza que el presupuesto se ejercerá eficaz y puntualmente”, dijo el titular de Hacienda.

goliveros@me.com @goliveros

El contenido es el Rey

D

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ “Hubo un subejercicio brutal que y las reglas que salieron tarde, eso es está frenando mucho la economía lo que nos dijo el gobierno y los emy habrá que ver su desempeño para presarios esperan que en el segundo el segundo semestre del año, espe- semestre ejerza el dinero como está cialmente en licitaciones de infraes- programado”, dijo Gutiérrez Candiatructura”, advirtió Federico Reyes ni. Heroles, presidente ejecutivo de El representante de la iniciativa Transparencia Mexiprivada adelantó que cana. las expectativas de “Ojalá haya tescrecimiento econótigos sociales en los mico de México se Nosotros estaremos desacelerarán, pues la proyectos a licitarse como carreteras, contentos cuando se proyección será sólo puertos y otras obras de 3% por inestabilitengan crecimientos dad interna y externa. públicas, ya que necesitan una observación “Hay una dismide 6% y haya puntual y transparennución de la actividad niveles de inversión te”, agregó el directien muchos sectores, vo del organismo an- importantes, así como también hemos visto ticorrupción. se mejoren los niveles la disminución de em“Sí hubo por suy en el nivel de de vida de todos los pleo puesto un subejerinversión”, expuso el mexicanos” empresario. cicio en programas sociales y el gasto de A partir del segunGERARDO GUTIÉRREZ do semestre habrá un inversión fue menor”, declaró el presidente aumento importante del CCE. en el gasto y se terminará el año con Recordó que sí hubo un incremen- ejercicio del gasto del 100%, comentó. “Para el segundo semestre debe to en el gasto en el mes de junio y los sectores con los mayores impactos ejercerse el gasto público planamente y eso ayudará a reactivar la economía fueron la vivienda y construcción. “El gasto público se incrementará mexicana”, agregó el dirigente empor la presentación de las licitaciones presarial.

esde hace unas semanas, la radio nacional se ha visto bombardeada por anuncios pagados por el sistema de televisión satelital Dish. En ellos, la empresa anuncia que, muy pronto y gracias a la reforma de telecomunicaciones, los canales de Televisa y Azteca podrán verse en su plataforma. El recordatorio y la oferta no significan poca cosa. Pese a que Nielsen reporta un incremento notable en la sintonización de televisión por cable, las señales abiertas son aún la primera opción de entretenimiento entre el público mexicano. Incluso, muchos de ellos contratan los sistemas de cable o de DTH para sintonizar señales abiertas con mayor calidad, sin nieve ni perdida de señal. Hace años, cuando la competencia era entre el monstruo de la televisión satelital norteamericana Directv y la empresa creada por -entre otros- Azcárraga y Murdoch SKY, la balanza se movió hacia el que tenía, en sus contenidos, los canales de Televisa, no sólo el Canal de las Estrellas o el cinco, sino también sus apuestas de televisión cerrada como TELEHIT o Cinema Golden Choice. La necesidad de contenidos para las empresas de cable es mundial. No obstante, las dinámicas son distintas. En Estados Unidos, la compañía Tribune compró 19 estaciones locales que se suman a las estaciones que adquiriera en junio pasado y Time Warner sondea la posibilidad de una fusión con Charter, Cablevision y Cox, sus competidores. Todos ellos detrás de Comcast que, hace un bienio, adquiriera a la NBC completa. Las razones son sencillas: la gente desea una mayor cantidad de canales en sus sistemas. Cada canal significa una erogación mayor de dinero por derechos. Las compañías de cable deben entonces o cobrar más o ganar menos y, esto último, es casi un insulto. Por ello, fusionarse o morir. Y, en la jugada, esta internet. Servicios como Hulu o Netflix han comenzado a remplazar los consumos de televisión por cable y convertirlos en televisión On Demand. Las cableras han encontrado métodos para reconvertir a sus clientes vía el triple play y el encadenamiento de servicios adicionales en tabletas y teléfonos a una suscripción a sus compañías. Algunos dirían que es ganar ganar pero, también, es un cambio importante en el juego. En México, Azteca, Telmex y Axtel han comenzado a explorar los servicios On Demand con sistemas como Total Play, Claro y Axtel TV. De hecho, el último escándalo mediático de Televisa tiene que ver con el supuesto bloqueo a los anuncios de Axtel en canales de paga. No es para menos: la competencia viene en grande. Telmex y Axtel han comenzado a mover piezas publicitarias para convencer a los consumidores de ser la mejor opción con promociones y paquetes atractivos en precio y cantidad de canales. Entre más grande, mejor. Dicho de otra forma, el tamaño sí importa. Ahora viene el reto mayor, conseguir contenidos diferenciados. Sí, esos que den el valor agregado de la empresa que, además de tener los canales tradicionales, abiertos y premium, dé un pilón que haga al consumidor preferirlo más allá del precio. Algo parecido a Netflix y sus series como House of Cards y Arrested Development. Para ello, deberá haber una inversión en talento humano y en opciones distintas. Bloomberg está en ello con la invención de su canal de noticias, así como Grupo Imagen y la reinvención de otros espacios. Es el preparativo para la nueva oferta que va más allá de la tercera y cuarta cadena. Oferta que, seguro, escucharemos una y otra vez en la radio.


22 NEGOCIOS

J

Martes 9 de julio de 2013

CAROLINA RUIZ

acob Appelbaum, uno de los colaboradores más cercanos a Julian Assange y creador de Tor Project, envió una carta al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), con el fin de colaborar con las investigaciones acerca de los alcances en México del software espía FinFisher. “Esta verificación tratará de hacer y comprender el balance y la proporción de cada computadora y red corrompida. Cada sistema comprometido pone en peligro la privacidad y los datos personales de los ciudadanos mexicanos”, dijo Jacob Appelbaum en el documento fechado el 3 de julio del 2013, cuya copia tiene 24 HORAS. La experiencia de Jacob Appelbaum en ciberespionaje se explica sola. De acuerdo con lo publicado el siete de julio por el diario alemán Der Spiegel, él fue quien entrevistó a Edward Snowden antes de que se diera a conocer el alcance de la plataforma de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés). Appelbaum apoyó a Laura Poitras y a Glenn Greenwald, de The Guardian, para verificar que verdaderamente era un empleado de la NSA que laboraba para Booz Allen y que todo lo que tenía en sus archivos era real. La historia de Snowden hoy es mundialmente famosa, igual que desde hace años lo es Appelbaum y su liga con WikiLeaks. Appelbaum, de acuerdo con Julián Assange en el prólogo para

El diario sin límites

Jacob Appelbaum

ofrece ayuda al IFAI Está dispuesto a ayudar a las autoridades mexicanas uno de los más sofisticados expertos en redes, cercano a Snowden y a Assange

Appelbaum considera que FinFisher es una gran amenaza. FOTO: ESPECIAL América Latina de Cypherpunks, está en la mira de las autoridades estadunidenses desde que iniciaron las

investigaciones sobre WikiLeaks, después de que hablara de esta plataforma y sus fundadores en una

conferencia de hackers en Nueva York en 2010. “Una investigación realizada por las autoridades competentes arrojará luz acerca del despliegue real, uso, divulgación y responsables de la tecnología de vigilancia supuestamente utilizada en México”, explicó en la carta dirigida al IFAI. En la misiva, Appelbaum invita al IFAI a dar cauce y seguimiento a las peticiones de las asociaciones civiles Propuesta Cívica y Contingente MX, mismas que se apoyaron en la investigación de Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, en Canadá, para demostrar con elementos técnicos que empresas privadas, como Iusacell y Telmex, están violando la Ley Federal de Protección de Datos Personales. “Es absolutamente imprescindible identificar y controlar este tipo de sistemas de malware. Mientras que pueden ser utilizados con fines de vigilancia legítima, también pueden servir a asuntos criminales, siendo

JUL 08• 2013•

DOLAR COMPRA 12.45 DOLAR VENTA 12.99 EURO COMPRA 16.18 EURO VENTA 16.75 YEN COMPRA .1252 YEN VENTA .1302

DOW JONES

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen NBG N 7.01 45.80 13 DIG * 5.21 739.40 0 HILASAL A 5.00 0.21 164 SARE B 4.75 0.46 9,750 MAXCOM CPO 4.71 5.11 463 A LA BAJA

Emisora WYNN THD INTC ICA SKF

Serie * * * * *

Var.% Precio Volumen -7.36 1,650.00 27 -5.97 962.00 0 -4.96 298.50 15 -4.92 23.75 3,336 -4.71 283.00 0

prácticamente indistinguibles uno del otro”, explicó el hacktivista. Jacob Appelbaum aclaró en la carta que no trabaja directamente con Citizen Lab, el laboratorio multidisciplinario que dio a conocer en junio pasado la penetración de FinFisher a nivel global, en cuyo mapa de escaneo México tiene “prioridad informática”: “Sin embargo, me encuentro en una investigación similar, y a menudo colaboro con ellos”, detalló. Appelbaum es uno de los criptógrafos más famosos del mundo, entre otras cosas, por desarrollar la arquitectura de “Tor Project”, una plataforma de navegación en internet que permite navegar de manera anónima.

MOTOR DE LA ECONOMÍA

FRANCO SUIZO COMPRA 13.16 FRANCO SUIZO VENTA 13.73 CORONA COMPRA 1.8700 CORONA VENTA 1.9442 CETES 28 3.80 CENTENARIO 20,300.00 ORO LIBERTAD 17,000.00 PLATA LIBERTAD 305.00 TIIE 28 4.32 UDI 4.950360 INFLACIÓN MENSUAL 1.370

-1.36% 0.59%

JACOB APPELBAUM uno de los colaboradores más cercanos a Julian Assange

NEGOCIOS EXPRESS

REPORTE DE MERCADOS IPC= 40,071.64 DJ= 15,224.69

Esta verificación tratará de hacer y comprender el balance y la proporción de cada computadora y red corrompida. Cada sistema comprometido pone en peligro la privacidad y los datos personales de los ciudadanos mexicanos”

OPERATIVO VERANO

Con el objetivo de garantizar la seguridad y la tranquilidad de al menos 30 millones de turistas que se prevé viajarán a los diferentes destinos del país en este periodo vacacional, el gobierno federal anunció el Operativo de Verano 2013. En la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, encabezó la puesta en marcha del operativo.

AVEO, EL MÁS VENDIDO

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reveló que en el primer semestre del año los autos más vendidos en México son el Chevrolet Aveo con 31 mil 150 unidades, seguido del Clásico de Volkswagen, con 25 mil 866 unidades, y el tercer sitio lo ocupa el Nissan Versa, con 23 mil 514 unidades vendidas. En los primeros seis meses del año, las ventas de vehículos nuevos en México registraron un crecimiento de 8.6%.

La economía mexicana alcanzará niveles de crecimiento de 3% este año, dadas las cifras económicas positivas que se presentaron en Estados Unidos, previó el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez Kuenzler. En entrevista con Notimex, explicó que si bien hubo un primer trimestre débil y en el segundo algunos sectores mostraron un menor dinamismo, hay industrias, como la automotriz, que en Estados Unidos tuvo un buen comportamiento y que se refleja en esta actividad en México, donde es un motor de la economía nacional.

MUY OPTIMISTAS

A nivel global, las expectativas de los empresarios en torno al crecimiento económico mejoraron al contar con 62% de las opiniones en ese sentido, con lo que México ocupa el quinto lugar en optimismo empresarial, según el estudio International Business Review (IBR) de la consultoría Grant Thornton.

DESVENTAJA PARA EL CRECIMIENTO

Merrill Lynch dice que los actuales precios de la energía en México representan una desventaja para su dinámico sector manufacturero, así como un obstáculo para el crecimiento del país. El banco dice que mientras que “la revolución energética” está impulsando el crecimiento de Estados Unidos, los precios de la energía en México, en particular de la electricidad, se han hecho más caros que en otros países.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Martes 9 de julio de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Inversiones históricas

M

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Millones de Slim,

lejos de México A ENRIQUE HERNÁNDEZ

mérica Móvil, empresa de Carlos Slim, adquirió 10.8% de las acciones de Shazam por 40 millones de dólares, con lo cual acelerará el desarrollo de nuevos productos en América Latina. “Shazam es la definición de una nueva categoría de participación de los medios de comunicación, que combina el poder de la telefonía móvil con los medios tradicionales de difusión y publicidad”, afirmó el empresario mexicano. La compra de la compañía se da en momentos en que las empresas del ingeniero mexicano enfrentan críticas por el peso, influencia y poder de sus empresas en América Latina. Shazam, creada en 2002 en Gran Bretaña, es la empresa que desarrolló la aplicación del mismo nombre que identifica con un toque quién interpreta una canción. La noticia que comenzó a circular este fin de semana en internet se suma a las que recientemente han llegado a México fechadas en Europa o Estados Unidos, principalmente. América Móvil es una marca que avanza aceleradamente en nuevos mercados sin pasar desapercibida por su tamaño y poder de compra. “Las inversiones de las compañías mexicanas sumaron 25 mil 597 millones de dólares en 2012, siendo América Móvil la principal protagonista de este proceso al expandir sus actividades hacia Europa”, recuerda la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “Las reformas –anunciadas a tra-

Las reformas propuestas por el nuevo gobierno podrían explicar su acelerado ritmo de inversión en el extranjero

vés del Pacto por México– podrían generar oportunidades para nuevas empresas, nacionales o extranjeras, en algunos segmentos de la cadena de valor de los sectores de hidrocarburos y telecomunicaciones. También, podrían impulsar la inversión en el exterior de América Móvil, si se viera obligada a frenar sus inversiones en México”, precisa el organismo dirigido por la mexicana Alicia Bárcena. “América Móvil había centrado su expansión internacional en América Latina, pero en 2012 decidió diversificarse hacia Europa y adquirió participaciones relevantes de operadores de telefonía de Austria y Países Bajos por cuatro mil 483 millones de dólares”, detalla la Cepal.

ESQUIVA OBSTÁCULOS

En 2012, la compra de Digicel en El Salvador por parte de América Móvil no continúo por cuestiones relativas a la política de competencia. “México es uno de los tantos países donde la telefónica está enfrentándose a restricciones. En Colombia en la última licitación no lo dejaron competir por todo un bloque de 4G”, señaló Valeria Romo, analista bursá-

til, telecomunicaciones y aeropuertos del Grupo Financiero Monex. La crisis en Europa genera que las valuaciones de todas las empresas y sectores se reduzcan, lo cual se convierten en oportunidades de inversión, agregó Rodrigo Heredia Matarazzo, subdirector de análisis bursátil de Grupo Financiero Bx+. “América Móvil es líder en Latinoamérica, por lo cual en algunos países no podrá seguir expandiéndose por temas de competencia”, dijo Heredia. La compra del 23% de la holandesa Koninklijke (KPN NV) fue colocada en el lugar 37 del ranking de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Por ésa participación el ingeniero mexicano desembolsó tres mil 400 millones de dólares. La empresa de Slim está llamando la atención de todo el mundo, no sólo de los mexicanos, centroamericanos o sudamericanos. América Móvil y Cemex por vez primera aparecen entre las 100 empresas no financieras más importantes del planeta por sus activos, ventas y empleos en el extranjero, de acuerdo con las Naciones Unidas. La telefónica mexicana tiene activos en el exterior por 67 mil 590 millones de dólares, ventas por 55 mil165 millones de dólares y genera 158 mil 694 fuentes de trabajo en las naciones donde participa. En la lista de la UNCTAD ocupa el lugar 95. Cemex el 98. Con la compra de Shazam nuevos mercados tiemblan, pues Slim confirma que si una puerta se le cierra, es capaz de abrir otras para seguir incrementando su fortuna.

ucho se comenta en los medios acerca de los montos de inversión extranjera que llegan al país, ya sea a través de los mercados financieros o del sector productivo. Y tiene lógica. Es una variable que permite medir el grado de atracción de la economía sobre los capitales externos y, por lo tanto, también es un indicador del nivel de confianza de esos capitales foráneos en el manejo de la economía nacional. En esa lógica de abonar a la confianza es que hace unos cuantos días el presidente Peña Nieto soltó que el monto de inversión extranjera directa que llegará al país en este año andaría en un rango que va de los 35 a 40 mil millones de dólares. Un monto histórico para la inversión extranjera directa. Pero no hay que olvidar que en esta cifra se incluye la compra del Grupo Modelo por parte de la belgabrasileña Inbev en alrededor de 20 mil millones de dólares, operación que se concretó en mayo pasado, y que naturalmente “infla” las cifras de inversión extranjera con las que cerrará el año. Sin embargo lo que poco se comenta son las inversiones que hacen los mexicanos -los “residentes mexicanos”, para decirlo con mayor propiedad contable- en el exterior, incluyendo al Banco de México. Y allí las cifras son muy interesantes por lo que ha pasado en los últimos tres años. El año pasado, 2012, la inversión total de mexicanos en el exterior fue de 58 mil 613 millones de dólares y sólo en los últimos tres años (2010-2012) esta inversión llegó a un monto sin precedentes de 166 mil 370 millones de dólares. Claro que en esta última cifra se incluyen los flujos de reservas internacionales que el Banco de México invirtió en el exterior y que ascendieron a 39 mil 450 millones de dólares. Poco se ha difundido lo que ocurrió el año pasado en materia de inversiones No hay que olvidar mexicanas en el exterior. Y es que en 2012 las cifras de inversión directa de empresaque en esta cifra se rios mexicanos fuera de las fronteras fueron incluye la compra del históricas; llegó a 25 mil 302 millones de dólares. Esta es la mayor inversión realizaGrupo Modelo por da por mexicanos en el exterior en un año. parte de la belgaDe hecho, este monto es el doble de lo que invirtieron estos empresarios en el extranbrasileña Inbev jero en 2011 (que fue 12 mil 139 millones en alrededor de de dólares), y casi el doble de la inversión 20 mil millones de extranjera directa que llegó a México en ese año y que fue de 13 mil 431 millones de dólares dólares. Así que si alguien pensaba que la exportación de capitales mexicanos para inversiones productivas es un asunto anecdótico, está equivocado. Ya en 2012 México se convirtió en el mayor exportador de capitales de América Latina por encima de Brasil y Chile, según los datos de la CEPAL. Una posición que Brasil había dominado en la región. Pero es en los últimos tres años cuando los empresarios mexicanos salieron a invertir fuerte más allá de nuestras fronteras. Entre 2010 y 2012 esta inversión ascendió a 52 mil 486 millones de dólares, con lo que el saldo histórico de la inversión mexicana directa en el extranjero alcanzó 132 mil 953 millones de dólares. La exportación de capitales se explica por un puñado de grandes empresas que operan en sectores altamente concentrados en el país, como alimentos (Bimbo) o telecomunicaciones (Telmex y América Móvil), pero también por diversos corporativos con fuerte crecimiento en sectores competidos como Mexichem, Lala, ICA, Elektra-Banco Azteca o Alsea. Pero también el crecimiento de la inversión mexicana en el exterior tiene raíces en la parálisis que vivieron las reformas estructurales durante varios años en México y que limitaron la inversión privada en sectores intensivos en capital. Así que es probable que con las reformas en marcha veamos en los próximos años una disminución temporal en la exportación de capitales locales, para concentrarse en las oportunidades del mercado interno.


24 NEGOCIOS

Martes 9 de julio de 2013

El diario sin límites

5,000 MDP

se destinarán a compras públicas del sector salud a MiPymes para este año

@SamuelGarcíaCOM

w w w.arenapublica.com

GASOLINEROS VAN CON LEGISLADORES ANTE CONTROVERSIAS CON PEMEX POR CORRUPCIÓN

L

os que están muy preocupados son los gasolineros. Y cómo no. una de las facetas más claras del monopolio pernicioso que podría abandonar El director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, ha pedido Pemex- agrupa a 10 mil 780 estaciones de servicio del país afiliadas en su mayoría en Amegas. que se investigue a los dueños de franquicias por aquello Otro de los grandes temas es la transformación del sistede que un porcentaje importante del volumen de gama de verificación de las pipas de Pemex. Pablo Gonzásolina que se roba a la paraestatal pueda llegar lez les dirá a los legisladores que los faltantes por cada a los canales de distribución legales. Sólo así se explicaría pipa de 20 mil litros cargada en la paraestatal, es de por qué, en muchas estaciones de servicio, se regalan o se 300 a 400 litros sin que se cumpla con las Normas venden facturas de forma indiscriminada. Oficiales. Y claro, también dará datos específicos Pero ese es sólo un ángulo. El delicado tema de la sobre desabasto de gasolinas y diesel en terminacorrupción y robo de combustibles en Pemex tendrá les de almacenamiento y reparto de la paraestatal, que ser asunto de la reforma energética que ya se cocilo que provoca que se deje de vender 5% del total na a fuego lento. Por eso los dueños de las franquicias que se comercializa. Un rubro más en la agenda es que operan las estaciones de servicio concesionados la proliferación de estaciones de servicio. En 1992 por Pemex -agrupados en la Asociación Mexicana de eran tres mil 200 en todo el país y ahora son 10 mil Empresarios Gasolineros (Amegas), que preside Pa780. El asunto es que muchas de estas franquicias blo González- iniciarán un acercamiento directo con tienen problemas de inseguridad jurídica por inslos legisladores. talarse en lugares de riesgo para las comunidades y En esta misma semana, la dirigencia de la Amegas ausencia de territorialidad en los contratos de franquicia planteará a diputados y senadores su posición sobre los tede Pemex. De allí que es común ver oposiciones vecinales a mas de corrupción y robo en actividades como el transporte, la construcción de las estaciones de servicio, en las que se genealmacenamiento, distribución y comercialización de petrolíferos y que son causa de controversia. EMILIO LOZOYA ran concentraciones importantes de combustibles en los tanques de almacenamiento de unos 180 mil litros por estación. Y es que -desde la perspectiva de los gasolineros- la reforma al AUSTIN Así que, por lo visto, los gasolineros ya traen una larga agenda sector también representaría un freno para el crecimiento de estas compañías que comercializan los 185 millones de litros de gasolinas que Pe- para su reunión con los legisladores en los rounds de sombra por la reforma mex vende al día. La distribución de combustibles -que por cierto constituye energética.

OMISIÓN EN LA LEY DE ACCIONES COLECTIVAS

H

ace apenas unos años que se aprobó la Ley de Acciones Colectivas. No fueron pocos los legisladores -sobre todo los de las llamadas izquierdasquienes festejaron a esta ley como uno de los logros en la defensa de los derechos humanos de tercera generación. Hasta ahora la Profeco -bajo la responsabilidad de Alfredo Castillo- ha sido la única en aprovechar las posibilidad de esta legislación al enarbolar las causas y quejas de los usuarios de telefonía celular que han contratado servicios con Telcel, de América Móvil que dirige Daniel Hajj, y Nextel que lleva Peter Foyo. Sin embargo, el potencial de esta legisla-

ción no debería limitarse a temas de consumo y servicios financieros o de telecomunicaciones. En países como Colombia la Ley de Acciones Colectivas y, por supuesto, sus leyes secundarias se han aplicado en controversias verdaderamente trascendentes que involucran inconformidades vecinales y comunitarias contra la edificación de carreteras, segundos pisos o vialidades que atenten contra la calidad de vida de la población y el medio ambiente. La contraparte, por supuesto, son los gobiernos y las autoridades. Paradójicamente fue el gobierno de Marcelo Ebrard, en la época en la que se aprobó la construcción de la Supervía Poniente, el que frenó

en la Asamblea de Representantes los cambios regulatorios que buscaban a nivel local el reconocimiento de violaciones a derechos humanos como un tema y competencia de la Ley de Acciones Colectivas. Será, por cierto, en los próximos meses cuando varias organizaciones sociales retomen el proyecto de presentar amplios análisis que demuestren la necesidad de mejorar esta legislación. El tema también llegará al Congreso.Ya lo coALFREDO CASTILLO mentaremos.

ENTRAN & SALEN

E

l ex director de Conacyt y ex funcionario de la Sener, Pemex y Nafin, Fausto Alzati Araiza, fue nombrado director general de Televisión Educativa en la Secretaría de Educación Pública, dependencia que encabezó durante un par de meses en la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León. Esta mañana será la toma de protesta del nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes, Julio César Castañeda Carrión, quien sustituye a Jorge Hernández Delgado, actual presidente de la Confederación Nacional Turística. Quien recibió la máxima condecoración en la Universidad Autónoma de Coahuila fue el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, como Doctor Honoris Causa. Tuirán ha llevado el timón en Conapo y en el área de ordenamiento territorial de Sedesol. La farmacéutica AstraZeneca anunció el nombramiento de Manuel Martínez López, ex directivo de American Express, como nuevo presidente de Recursos Humanos en España. Y otra noticia de la península ibérica con la llegada de Belén Díaz Sánchez como nueva socia encargada de Función Financiera en el área de Management Consulting de la consultora KPMG.

{

{

info@ar enapub lica.com


El diario sin límites

Martes 9 de julio de 2013

JUSTICIA

SIEDO nunca tuvo pruebas suficientes

Se violaron derechos de generales, admite PGR Por primera vez la Procuraduría desacredita a dos de sus testigos estrella, acepta que no tienen valor probatorio y da a conocer sus nombres ante un juez

El ex gobernador. FOTO: CUARTOSCURO

Yarrington se defiende online

T

ARTURO ANGEL

L

a Procuraduría General de la República (PGR) reconoció, formalmente, que violó los derechos humanos de los cinco militares a los que acusó de tener vínculos con los hermanos Beltrán Leyva, por eso no pidió una sentencia en su contra. En las conclusiones que la PGR entregó dentro del juicio contra los generales Roberto Dawe González, Ricardo Escorcia Vargas y Rubén Pérez Ramírez; el teniente Silvio Isidro LOS ABUSOS de Jesús Hernández Soto y el mayor En la valoración del caso que hizo Iván Reyna Muñoz, reconoce que la PGR, advirtió que las declaraciocomparecieron sin sus abogados, no nes que le fueron recabadas al mase valoraron todas las pruebas que yor Iván Reyna Muñoz y al general desde un inicio desvirtuaban a los Rubén Pérez en las instalaciones de testigos protegidos que los acusaban. la SIEDO fueron ilegales, porque no En ese mismo documento, del que tuvieron acceso a abogados ni se les 24 HORAS tiene una copia, por pri- dieron a conocer sus derechos. En mera vez, la Procuraduría desacre- ambos casos, describe la PGR, los ditó a sus testigos estelares y quienes militares fueron presentados como gozan de la protección de la testigos, pero el mismo día se agencia estadounidense convirtieron en acusados. DEA: “Jennifer” y “Ma“No obran constanteo”, a quienes menciocias en las que se le na por sus nombres hayan hecho de su verdaderos, lo que conocimiento (a Reypáginas de había negado en los na) los derechos que conclusiones últimos cinco años. le otorga la ConstiSobre esos testigos tución, por lo que se presento la PGR la dependencia reconopuede deducir el carácce que sus afirmaciones ter ilícito en la forma de son producto de situaciones recabar su testimonio, así que no les constan, de deducciocomo la violación constitucional nes y especulaciones aisladas y vicia- respecto al derecho de Iván Reyna das, y que carecen de cualquier valor Muñoz a contar con un abogado o probatorio. perdona de su confianza”, acepta. En los documentos la PGR admiPara recabar la declaración del gete que la entonces Subprocuraduría neral Rubén Pérez Ramírez, los días 3 de Investigación Especializada en y 17 de mayo del 2012, la SIEDO incuDelincuencia Organizada (SIEDO), rrió en lo mismo, obtuvo ambos testique dirigieron, Marisela Morales, y monios en calidad de testigos y luego después Cuitláhuac Salinas, no tenía cambió su situación jurídica, evitanpruebas suficientes para sostener la do de “forma ilegal” que tuviera acceimputaciones de delincuencia organi- so a abogados y a sus otros derechos. zada y delitos contra la salud en contra de los militares, quienes debieron TESTIGOS DE CHISMES permanecer tres meses arraigados y A lo largo de sus conclusiones la PGR 11 más en prisión. evidencia que las declaraciones de

32

los testigos colaboradores “Jennifer” y “Mateo”, presentan irregularidades y no contienen ningún elemento que pudiera ser comprobado en diligencias posteriores. “Las declaraciones de los testigos colaboradores con clave Jennifer y el diverso Mateo resultan ser testimonios aislados ya que refieren hechos que no les constan y de los que no fueron testigos presenciales algunas veces son solo testigos de oídas. Esto por tanto no tiene validez probatoria, porque no reúne los requisitos de conocimiento directo de lo hechos”, se acepta en el documento. En el caso de “Mateo”, se establece que la declaración que rindió el 19 de noviembre del 2010, en la que reconoció al mayor Iván Reyna en una fotografía, se violó el Código Federal de Procedimientos Penales, porque sólo se le mostró una foto y no varias. En la declaración que rindió el 22 de mayo el 2012, “Mateo” declaró que “posiblemente las fechas (que dio en la primera declaración) están equivocadas así como las cantidades debido a que tenía contacto con muchas personas”. La PGR apunta que su señalamiento se vuelve “dudoso”. Las conclusiones también insisten que tanto en el caso de “Jennifer”, como en el de “Mateo”, a los que por primera vez identifica oficialmente como Ricardo Lopez Nájera y Sergio Villarreal Barragán respectivamente, hay aseveraciones que no pudieron comprobarse.

MÁS IRREGULARIDADES

Al hacer la valoración del caso, la PGR menciona pruebas que tuvo a su disposición el entonces subprocurador Cuitláhuac Salinas antes de acusar penalmente a los militares y las cuales desvirtuaban las afirmaciones de los testigos colaboradores, pero no fueron tomadas en cuenta. Por ejemplo, en el caso de la acusación de delitos contra la salud en contra del general Rubén Pérez, se menciona que desde el 22 de mayo del 2012 existía el oficio 4414 del Campo Militar 34 B , en la que se indicaba que no había algún registro de visitantes que corroborara que ahí se reunió el militar con narcotraficantes, como señaló “Jennifer”. Otro ejemplo. El general Escorcia demostró desde el primer momento que cuando se le acusaba en hechos delictivos en Morelos en el 2008, él ya no estaba adscrito a esta zona Se trata de elementos, reconoce PGR hasta ahora, que volvían a las declaraciones de los testigos protegidos en “testimonios singulares”, es decir, dichos de una sola persona que son insuficientes. También resulta inexplicable que si desde el 2010 se vinculó a gente como Edgar Valdez Villarreal alias “La Barbie” con los generales, la PGR no le recabara declaraciones en torno al caso tras ser detenido. Ya durante el juicio, el capo siempre negó que conociera a los militares lo que término por tirar el proceso.

omás Yarrington Ruvalcaba, ex gobernador de Tamaulipas, amplió su defensa y construyó una página en internet por la acusación de delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento al narcotráfico. En www.casoyarrington.com, y que aparece también como TYR Mi verdad, lo primero que aparece es la frase “Todo lo que Marisela Morales hizo para incriminarme”, y reitera que la ex titular de la Procuraduría de Justicia de la República (PGR) dirigió una persecución política en su contra. “La acusación en mi contra, emprendida por la PGR en tiempos de Marisela Morales, no es para buscar justicia. Lo que hay en mi caso es el uso perverso de los instrumentos de procuración de justicia para incidir en una elección, como ocurrió en Michoacán, Quintana Roo, Guerrero y Jalisco; pero en el caso mío se trató de usarme para inclinar en su favor la elección presidencial de 2012”, indicó en una carta. Yarrington Ruvalcaba, quien actualmente se encuentra amparado, incluye el documento que mostró su defensa con 110 pruebas de descargo, que fue presentado el pasado 8 de mayo. Asimismo, integra los casos de los militares recién liberados, porque –argumenta– igual que en su caso se usaron de testimonios falsos. “El tiempo ha pasado y mi caso aún sigue abierto. Muchos casos similares al mío donde la ex procuradora general de la República recurrió a testigos colaboradores, han generado penosas derrotas a esta institución por la falta de seriedad y mentiras de sus testigos”. La página web también cuenta con un apartado de preguntas frecuentes (FAQ). A la pregunta ¿Iniciarán acciones contra Marisela Morales? contesta: “Sí y lo haré contra todos aquellos funcionarios que participaron en la maquinación de este caso y, para sostener su mentira, violentaron los procedimientos. No permitiré que los atropellos en mi contra y que el abuso del poder queden en la impunidad”.


26 JUSTICIA

Martes 9 de julio de 2013

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

D

Snowden, Wikileaks y la SRE

erivado de las fugas de información del Departamento de Estado y de la Agencia Nacional de Seguridad, hemos obtenido una mirada de cómo opera el sistema de información e inteligencia de Estados Unidos. Entre las fortalezas que hemos vislumbrado resaltan tres aspectos. El primero sería la continuidad en los objetivos de seguridad nacional a pesar de haber enfrentado un cambio de gobierno. La administración del presidente Barack Obama ha cambiado muy poco el enfoque temático de la seguridad nacional. Tomemos como ejemplo el cierre de la prisión en Guantánamo, que era una propuesta de campaña de Obama y hoy continúa operando. Otro ejemplo es la continuidad de los programas de monitoreo y análisis de información operados por la Agencia Nacional de Seguridad, que iniciaron en la administración del presidente George Bush y ahora recibieron cuantiosos aumentos en partidas presupuestales bajo la nueva administración. El segundo aspecto que llama la atención es la capacidad de análisis de los diplomáticos estadunidenses para desarrollar reportes de inteligencia con base en fuentes abiertas de información y entrevistas con actores locales. Los memorándum revelados en el portal de Wikileaks ahora son tomados para el estudio de caso en una escuela de posgrado de política exterior, pero no por el contenido sino por el formato y la capacidad de síntesis y análisis que contienen. Todos los empleados de una embajada hacen reportes sobre fuentes abiertas y llegan a un país para crear redes y extraer conocimiento. Este conocimiento es una de las bases de la influencia y fortaleza de la política exterior de Estados Unidos. A pesar de que siempre escuchamos sobre la descoordinación en los gobiernos, y más aún en materia de seguridad, por el celo de intercambiar información, vemos que en la mayoría de los casos la política exterior de EU es coordinada y tiene un líder que es el Departamento de Estado, ya que las agencias en materia de seguridad se adaptan a su agenda y prioridades. En México no hemos invertido en nuestro servicio exterior y el resultado es una pérdida de influencia global. Un claro ejemplo es la candidatura de Herminio Blanco a la Organización Mundial del Comercio (OMC), en donde los diplomáticos mexicanos dieron informes erróneos al secretario de Relaciones Exteriores y al Presidente. La falta de presupuesto de la SRE y el bajo número de empleados en las embajadas no es culpa de los secretarios de Hacienda sino de los secretarios de Relaciones Exteriores que no han podido articular un proyecto viable. La falta de nuevos cuadros y la escasa movilidad en el programa de servicio civil de carrera hace que los mejores diplomáticos que tiene México emigren al sector privado o, en su defecto, a otras secretarías, donde obtienen una especialización temática y hacen cada vez más irrelevante el papel de la Cancillería. Una Cancillería débil también debilita la cooperación de México para enfrentar los crímenes transnacionales y fomentar la cooperación entre países. Esto se ve claro en Centroamérica, donde México fue uno de los pilares para restaurar la paz en la región en los 90 y ahora vemos que el papel de Colombia es un factor de equilibrio para enfrentar las amenazas del narcotráfico. La centralización de atribuciones de seguridad nacional en la Secretaría de Gobernación fue una decisión atinada. Sin embargo, en el escenario internacional, la Cancillería debería ser la voz principal, una vez que se fortalezca. Nuestras embajadas, antes de ser puntos de promoción, deben ser centros de recopilación de información de fuentes abiertas para que podamos entender de primera mano lo que sucede afuera de México. La información que se recopila de manera sistemática y con una metodología se convierte en inteligencia y ésta sirve para que los tomadores de decisiones puedan escoger estrategias eficientes, para lograr sus objetivos. En los próximos años, la agenda internacional va a presentar varios desafíos a México, y México debe estar listo para ello.

El diario sin límites

ITZEL REYES, MÓNICA VILLANUEVA Y MARÍA IDALIA GÓMEZ

T

erminadas las elecciones, con dos meses de retraso, un total de mil 575 millones de pesos, destinados a 31 estados y el Distrito Federal, para programas de prevención del delito aún no se entregan. Ese monto no se ha podido entregar debido a tres razones, al proceso electoral que concluyó el domingo pasado que frenó todo el presupuesto federal; así como a los trámites administrativos que se están siguiendo para transferir los recursos y que los estados no habían terminado de presentar sus proyectos específicos en los que invertirían ese presupuesto.

El subsecretario Roberto Campa Cifrián. FOTO: NOTIMEX

Dos meses de retraso

en recursos para prevención Los estados que recibirán más de 100 millones de pesos son Guerrero, Nuevo León, Chihuahua y Jalisco Los recursos corresponden al Plan Nacional de Prevención del Delito, con el que se pretende crear políticas públicas en materia de seguridad y prevención del delito, en total son 2 mil 500 millones de pesos, de los cuales el 8 por ciento, 250 millones de pesos, se destinarán para dar seguimiento a los proyectos por parte del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. Ayer se publicó el Convenio Específico de Adhesión, en el que se establece que la primera transferencia de recursos, equivalentes al 70 por ciento, se debió entregar el mayo, y el 30 por ciento restante se debe enviar a los estados en septiembre. Con ese monto los estados y municipios deben desarrollar proyectos específicos dentro de los ocho ejes rectores que contempla el Programa y que se enfocan a la juventud, las mujeres, seguridad ciudadana, grupos en condiciones de vulnerabilidad, convivencia, cohesión comunitaria y participación ciudadana, cultura ciudadana y de legalidad, cultura de paz, urbanismo social y acupuntura sociourbana. Las entidades que más recursos recibirán son las más peligrosas, a partir del índice delictivo: Guerrero, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco y

EL REPARTO DE RECURSOS Los montos de designaron en función de la incidencia delictiva Con más de 100 millones de pesos Guerrero $148,341,300.00 Nuevo León $135,254,872.00 Chihuahua $132,958,031.00 Jalisco $129,379,844.00 Estado de México $124,613,214.00 Por debajo de los 100 millones de pesos Baja California $99,080,865.00 Sinaloa $92,709,780.00 Distrito Federal $91,403,761.00 Durango $88,498,564.00 Coahuila $87,103,239.00 Morelos $86,157,089.00 Estado de México, los cuales tendrán a su disposición entre 124 y 128 millones de pesos, cada uno. Por ejemplo Guerrero, uno de los estados más golpeados por la pobreza e inseguridad, tendrá un presupuesto de 148 millones 341 mil 300 pesos, el 5.9 por ciento del total. Baja California Sur, uno de los estados con menor incidencia delictiva recibirá 20 millones 381 mil 789 pesos, que representa 0.8 por ciento. Dentro del convenio, los estados

pueden contratar cualquier servicio necesario para asegurar la operación del subsidio siempre y cuando no exceda el 8 por ciento del presupuesto asignado. Además están obligados a entregar la documentación que compruebe gastos a más tardar el 20 de enero de 2014. El Convenio publicado ayer no especifica sanciones para los estados y municipios que no apliquen los recursos como se ha establecido, tampoco define cómo se supervisarán, sólo que podrán ser evaluados y auditados.

Investigan si policía de Tultepec estaba ebrio

E

l policía municipal de Tultepec, Raúl Reséndiz Bretón, sigue prófugo y se investiga si estaba en estado de ebriedad cuando, el domingo, mató a dos jóvenes a tiros e hirió a otro, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). “Habrá que esperar cómo van las investigaciones, en conjunto con la declaración que hagan los policías que estuvieron presentes para determinar si estaba (el policía) o no en estado de ebriedad, pero eso es lo que acusan algunos testigos”, señaló un funcionario de la procuraduría mexiquense. Ayer, cuatro policías que habrían sido testigos de los

hechos fueron detenidos y se busca determinar si encubrieron a Reséndiz Bretón y lo dejaron huir. “Los uniformados están en calidad de presentados y su testimonio dará cuenta a la MP de cómo sucedieron las cosas. Porque por una parte se dicen que el oficial estaba ebrio, mientras que está otra versión que indica que los que estaban ingiriendo bebidas alcohólicas y alterando el orden eran los jóvenes”, aseguraron las fuentes citadas. Declaraciones del alcalde Tultepec, Sergio Luna Cortés, confirmaron que el oficial Reséndiz Bretón no ha sido localizado JONATHAN NÁCAR


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Martes 9 de julio de 2013

El segundo caso en México

Canadá emite una alerta por ciudadano desaparecido PIERRE-MARC RENÉ

J

ohn Lioudakis, canadiense de origen griego, desapareció mientras vacacionaba en Mazatlán, Sinaloa, en mayo pasado. Es el segundo caso reportado en menos de cuatro meses. El Servicio de Policía de Toronto emitió una alerta para hallar a Lioudakis, un hombre de 39 años que salió rumbo a México el 23 de mayo del Aeropuerto Internacional Pearson, Toronto, a bordo de un avión de la compañía aérea West Jet. La última noticia que sus familiares tuvieron de él, fue un mensaje que les envió desde su celular el 31 de mayo, era una alerta en la que aparecía un mapa con su ubicación en la carretera Mazatlán-Culiacán. Familiares y amigos del canadiense afirman que se quedaba en el Crowne Hotel de Mazatlán. El día que salió de Canadá, estaba vestido de un pantalón de mezclilla gris y

Lo último que se sabe de John Lioudakis es que se encontraba en la carretera de donde envió un mensaje de emergencia; Marc Ménard fue secuestrado en Tamaulipas una playera con un logo de la marca Jack Jones. La policía de Toronto describe que el hombre mide 6.2 pies (1.89m) y pesa 220 libras (99.8 kg). John Lioudakis, de complexión atlética, tiene el tatuaje de una iguana en la pierna derecha y una

cicatriz en el antebrazo derecho. “Se desconoce si sigue en México o ha regresado a Canadá, pero no tenía planeado irse en ese momento y no se ha comunicado con su familia”, señaló la policía municipal de Toronto. “La policía está preocupada por su seguridad”, agregó el Servicio de Policía de Toronto en un comunicado. Por lo tanto, solicita la ayuda del público para localizar al canadiense. Las personas que podrían haberlo visto pueden contactar la policía de Toronto marcando el 001-416808-1400, enviar un mensaje en la página www.222tips.com o en la cuenta de Facebook Help Find John Lioudakis creada por familiares y amigos del desaparecido.

SIN NOTICIA DE MARC MÉNARD

La imagen que difunde la policía de Toronto para hallar a John Lioudakis. FOTO: ESPECIAL

A la baja homicidios en Sinaloa, aumentan en Jalisco

L

a semana pasada fue la más violenta en el estado de Sinaloa, fueron asesinadas 20 personas, entre ellas dos policías municipales. Sin embargo, la tendencia criminal de la entidad va a la baja en un 17.8 por ciento. En este año se han registrado 666 crímenes, y en el mismo periodo, pero del año anterior se contaron 785. En Jalisco sucede lo contrario, en estos primeros seis meses aumentaron 13.8 por ciento. Sólo el fin de semana pasado fueron asesinadas cuatro perdisminuyeron los sonas, entre ellas un menor. casos de asesinatos De acuerdo con las estadísticas ofien Sinaloa ciales, en Jalisco hasta ahora se han registrado 847 casos, mientras que en el mismo periodo pero de 2012 se reportaron 744. Entre los asesinatos sucedidos en la semana en Sinaloa, está el caso de dos elementos de la Policía Municipal de El Fuerte, quienes fueron emboscados en el poblado Mochicahui, el pasado 2 de julio, que fue el día más violento. Ese mismo martes, en Culiacán asesinaron a un hombre a bordo de un vehículo en las inmediaciones del dique La Primavera, y a dos jóvenes cuando se encontraban en una fiesta. En Sinaloa municipio hallaron a un individuo envuelto en se incrementaron cobijas. los homicidios en En tanto, en Jalisco resaltan dos Jalisco casos, el de un menor de 16 años que fue baleado el domingo en la madrugada a unos pasos de su casa. Mientras que el sábado un hombre de 19 años fue asesinado con un arma punzocortante. De este último Un menor de edad fue asesinado este fin. caso hay un detenido.

17.8%

FOTOS: CUARTOSCURO

13.8%

Ha pasado casi cuatro meses desde que se reportó por última vez Marc Ménard, originario de Laval, Canadá. La última vez que se supo del canadiense, se iba a Nuevo Laredo para regresar a Canadá a bordo de su camioneta Pontiac Transport 1993, acompañado de

su mascota Maya, una Basset Hound. Desde entonces, se ha encontrado la camioneta y la mascota, pero no se sabe de Marc. Familiares de Marc Ménard confirmaron a 24 HORAS el pasado 31 de mayo que el canadiense está secuestrado en Nuevo Laredo, Tamaulipas. En entrevista con este diario, Marc Morneau, amigo de Ménard, afirmó que el secuestro fue cometido por dos hombres, Francisco y Luis, quienes vendieron la camioneta del canadiense, una Pontiac Transport 1993, y se deshicieron de su perrita Maya. Ninguna solicitud de dinero fue realizada por los secuestradores. La última vez que Marc Ménard habló con su familia, el 14 de marzo, se encontraba en Matehuala, San Luis Potosí. Les avisó que buscaba a un veterinario para tener un documento para su mascota, porque estaba enferma y no lo iban a dejar pasar en el paso migratorio de Nuevo LaredoLaredo, Texas. Marc Morneau afirmó que las imágenes de las cámaras de seguridad de ese puesto fronterizo confirman que ese fue el último punto en el que se le vio. Las autoridades estadunidenses le impidieron cruzar, por lo que debió quedarse en Nuevo Laredo, una de las ciudades más peligrosas desde 2005, con presencia de los cárteles de Los Zetas y del Golfo.


Martes 9 de julio de 2013

En iglesias de barrios pobres de Brasil se han puesto de moda las cristotecas, fiestas que sólo se diferencia de las discotecas porque no hay alcohol, drogas ni escarceos sexuales

LOREN

se deja dirigir por su hijo

L

a actriz italiana Sofía Loren regresa al cine con un papel protagonista de la mano de su hijo, el cineasta Edoardo Ponti, en el cortometraje La voce umana. Loren, de 79 años, fue aclamada ayer en el centro de Nápoles (sur de Italia), donde rueda algunas de las escenas de este proyecto, inspirado en el monólogo del mismo título que el poeta y novelista francés Jean Cocteau escribió en 1930. “¡Eres el corazón de Nápoles!” fue una de las frases que los vecinos le dedicaron a la oscarizada intérprete, que, pese a haber nacido en Roma, pasó su niñez en la localidad napolitana de Pozzuoli, en una región con la que se la identifica en todo el mundo. Loren interpretará un papel al que ya dio vida otra gran actriz italiana, Anna Magnani, en la adaptación que dirigió el maestro del neorrealismo Roberto Rossellini, en 1948. En esta cinta, de veinticinco minutos de duración y que cuenta con un gran trabajo de producción y una fotografía encargada al mexicano Rodrigo Prieto, nominado al Óscar por su trabajo en la película

Brokeback Mountain, la actriz interpretará su papel en dialecto napolitano. La protagonista de cintas como Dos Mujeres (1960) y Matrimonio a la italiana (1964) vuelve así a un rodaje tres años después de participar en la producción televisiva La mia casa è piena di specchi (Mi casa está llena de espejos), en la que interpretaba a su madre. Supone además su regreso a un papel protagonista tras casi diez años, desde que encarnara al personaje de María, una mujer que ha dedicado toda su vida a sus hijos y su marido y que intenta volver a reunir a la familia con motivo de la celebración del santo de su madre, en Peperoni ripieni e pesci in faccia (2004). En 2009, Loren compartió cartel con Nicole Kidman, Penélope Cruz, Daniel Day Lewis, Marion Cotillard y Kate Hudson en el filme Nine, inspirado a su vez en la cinta Ocho y medio (1963) del cineasta italiano Federico Fellini. Edoardo es uno de los dos hijos que Loren tuvo con su marido y mentor Carlo Ponti (1912-2007), productor de cintas como La Strada (1954) y Doctor Zhivago (1965). EFE

CATEQUESIS A RITMO DE ELECTROHOUSE

NADAQUEVER

E

al 28 9 1 l e D se de juliocabo a llevará estival el 16 F cional Internane de de Ci to con jua Guana bia como Colominvitado país

l fervor religioso de los católicos más devotos no está reñido con la diversión y en Brasil ambos se han fusionado en las “cristotecas”, fiestas de música electrónica celebradas en iglesias donde el electrohouse se mezcla con la catequesis. Las “cristotecas” o “guateques santos” han proliferado en barrios pobres de la periferia de grandes ciudades como Río de Janeiro y Sao Paulo, proporcionando a los religiosos un poderoso instrumento para llevar el mensaje de la Biblia a los más jóvenes, a la vez que estos se divierten lejos de las tentaciones del pecado. “Sabemos que la música tiene un poder muy grande de penetrar el corazón y cuando esa música tiene como objetivo anunciar una buena noticia, que es la palabra de Dios, no tenemos duda de que será eficaz en la vida del joven”, dijo el DJ Vítor Sales antes de participar en una “cristoteca” itinerante la noche del sábado pasado. Envuelto en humo blanco, con una Biblia en mano, el DJ hizo una breve oración, se santiguó y dio rienda suelta a la fiesta, que tuvo lugar en un salón anexo a la iglesia de Santa Bárbara y Santa Cecilia, una humilde parroquia en el barrio carioca de Vigario Geral. “A partir de ahora, el cielo se va a abrir y el infierno va a temblar”, bramó una voz distorsionada como preludio del ritmo sincopado y envolvente del electro house, salpicado con alabanzas al Espíritu Santo, que irrumpió con un volumen atronador en la sala y que también se oía en la iglesia vecina, donde unas mujeres rezaban. En el repertorio de canciones de la “cristoteca” figuraban temas con nombres tan sugerentes como Bailando en Cristo, Adoremos a María o Invade mi Alma. El público, un centenar de jóvenes que en su mayoría no superaba los 15 años, bailó hasta la medianoche en esta fiesta que sólo se diferencia de las seglares porque no se permiten el alcohol, las drogas o los escarceos sexuales. Un pequeño grupo de colaboradores, debidamente uniformados con una camiseta azul, se mezcla con el público para advertir a los adolescentes si cruzan alguna línea moral intolerable dentro de un templo católico. Sales recordó que el origen de estas fiestas electrónicas se remonta a 2003, por iniciativa del sacerdote conocido como Padre DJ Zeton, entonces considerado como “osado”. La expansión del movimiento llevó a los DJ a unirse en noviembre de 2011 en la Pastoral de Evangelización Nocturna, un grupo creado bajo el paraguas del episcopado brasileño y que cuenta con 78 DJ inscritos, casi la mitad de ellos en Río de Janeiro. Los DJ católicos también cuentan con un programa semanal en la Radio Catedral, medio oficial de la Arquidiócesis de Río, que es conducido por Sales. El plan más inmediato de los responsables de la «cristoteca» es usar el altavoz de la Jornada Mundial de la Juventud, que presidirá el papa Francisco entre los próximos días 23 y 28 en Río de Janeiro, para que la “misión de la evangelización nocturna llegue a las cuatro esquinas del mundo”, en palabras de Sales. EFE


El diario sin límites

GUANAJUATO HOMENAJEARÁ

a Boyle, Aronofsky y Fernando Luján

L

os directores Darren Aronofsky y Danny Boyle, y el actor Fernando Luján, serán homenajeados en el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), que este año celebra su XVI edición, informaron los organizadores del evento. El estadunidense Aronofsky, nominado al Óscar por El Cisne Negro, y el británico Boyle, ganador del Óscar por Slumdog Millionaire, recibirán la Cruz de Plata como homenajeados internacionales por reconocimiento a sus trabajos. El festival se realizará entre el 19 y el 28 de julio y sus actividades tendrán lugar en las ciudades de San Miguel Allende y Guanajuato. Habrá un total de 19 sedes oficiales, entre las que destaca el auditorio del estado, el Teatro Juárez, el Teatro Principal, las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, el Teatro Cervantes y la Alhóndiga de Granaditas. Sarah Hoch, directora del festival, informó que además de engalanar las alfombras rojas internacionales del festín cinematográfico, Boyle y Aronofsky ofrecerán una conferencia magistral, ocasión en la que compartirán sus experiencias en la industria con estudiantes de cine. “Darren y Danny son amigos, participaron en un programa de televisión donde se entrevistaban el uno al otro y compartían sus experiencias como realizadores, así que están encantados con la idea de junSerán tarse en México”, dijo Hoch. La película Heli, del mexicano Amat de Andrés Baiz, y el documental Apaporis, de Escalante, premio José Antonio Dorado, un trabajo basado en sedes oficiales en al mejor director el libro del explorador de National GeograSan Miguel de phic, Wade Davis, donde se retrata la mirada en el pasado FesAllende y la capital de las comunidades de los kawiyari y los tanitival de Cannes, del estado muka en Colombia será la encargaAdemás, ofrecerá conferencias, talleres, preda de inaugurar la sentaciones especiales y participará en el Foro Bilatemuestra en el que será su ral de coproducción, donde se exponen las distintas formas estreno en Latinoamérica. El actor Fernando Lu- de trabajo con el objetivo de propiciar el intercambio entre los ján, recibirá su homenaje creadores de ambas naciones. Una de las actividades que se realizará es el quinto Rally en San Miguel de Allende la noche del 20 de julio, Universitario 48 horas de producción, donde un centenar de con la proyección de la jóvenes producirán, filmarán y editarán su proyecto en una carrera contra el tiempo. película Tercera llamada. Además de exhibiciones de películas y distintos concurEn esta XVI edición, Colombia será el invitado de honor y a través de sus insti- sos, durante los diez días que dura esta cita internacional con tuciones fílmicas y enviados especiales exhibirá una des- el cine habrá conciertos, presentaciones editoriales, confetacada selección de su cinematografía con cintas como Roa, rencias, muestras y talleres, entre otras actividades. EFE

19

CIERRAN ESCUELA DE CINE EN CUBA POR CORRUPCIÓN IRREGULARIDADES

financieras descubiertas en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de Cuba han derivado en la detención de tres empleados del centro, la renuncia de su director y el aplazamiento del ingreso de nuevos alumnos, confirmaron fuentes de la institución. La EICTV de San Antonio de los Baños (EICTV), fundada en 1986 como filial de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) que preside el escritor colombiano Gabriel García Márquez, está considerada como una de las instituciones más importantes de su tipo en el mundo. Una inspección fiscal realizada a una tienda del Ministerio de Cultura en la escuela reveló que tres empleados extraían bebidas adquiridas en esa unidad, donde los precios son más bajos, y las revendían a bares y restaurantes privados. El viceministro de Cultura, Fernando Rojas, explicó que a los inculpados “se les ocuparon altas sumas de dinero en varias monedas, verdaderos almacenes de bebidas en sus casas, automóviles adquiridos con sus ingresos ilícitos y hasta una vivienda completamente remozada con el producto de este delito”. Rojas refirió que hay otro conjunto de “irregularidades”, asociadas en su mayoría a “incumplimientos” de disposiciones de la escuela y de diversas normativas estatales cubanas, que “han incrementado” los gastos del centro y que “falsean” la contabilidad. Fuentes de la Escuela de Cine confirmaron este lunes que el director desde 2011, el realizador y productor guatemalteco Rafael Rosal Paz, ya no ocupa ese cargo y que en los próximos días el Consejo de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano designará su sustituto. Asimismo, el ingreso de nuevos estudiantes del próximo curso regular ha sido aplazado hasta 2014 con el fin de que se incorporen a la escuela “con un mejor ambiente”, tras la situación que se ha suscitado en las últimas semanas, según una fuente académica del centro. EFE

DE PASEO POR LA CIUDAD

LA SECRETARÍA de Cultura

de la Ciudad de México ha organizado un extenso programa de actividades culturales en los diferentes recintos capitalinos. Habrá talleres, proyecciones de cine, funciones de teatro, presentaciones literarias y cursos de verano infantiles, la mayor parte gratuitas, por todos los rumbos de la Ciudad de México. En las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) la programación englobará actividades musicales, teatrales, de danza y cine. Además, se ofrecerán talleres de iniciación a la pintura para padres e hijos, donde los asistentes podrán despertar su creatividad. Pero eso no es todo, también habrá cursos de verano en el Museo Panteón de San Fernando donde se impartirá un taller histórico para niños y jóvenes. Las actividades también se desarrollarán en los recintos de la Alameda Central, el Centro Cultural José Martí, el Museo de los Ferrocarrileros o en el Museo Nacional de la Revolución en el que se han programado visitas guiadas, cursos y talleres, ciclos de juegos tradicionales, un laboratorio de historia y cine. Además, Chapultepec Cultural 2013 organizará presentaciones de ópera, banda sinfónica, banda filarmónica y trova en un escenario natural. Las inscripciones a todas las actividades ya están abiertas Consulta los detalles de la programació en www.cultura. df.gob.mx

LA VUELTA AL MUNDO EN LA VASCONCELOS

ESTAS VACACIONES que te parecería escuchar didgeridoos (instrumento ancestral

de viento) de Australia, tangos de Argentina o tambores del corazón de África; practicar lecturas en sueco y en portugués, bailes flamencos de España, yoga de la India, caligrafía china, artes marciales de Japón, o alguna otra actividad que invita a viajar alrededor de nuestro planeta. Desde este lunes 8 de julio y hasta el

domingo 18 de agosto, la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México, ofrece actividades totalmente gratuitas con la intención de alimentar la curiosidad de niños y jóvenes hacia diferentes culturas. Talleres, conciertos de música tradicional y contemporánea, películas, espectáculos, sesiones de narración, lectura en voz alta y juegos provenientes de diversas culturas de todo el mundo, integran el programa Viaja

con la Vasconcelos por los seis continentes, en el que cada semana estará dedicada a un continente diferente: Oceanía, América, África, Europa, Asia, y el recorrido cerrará con la Atlántida, el continente sumergido, territorio de la imaginación y la fantasía. Los talleres tienen cupo limitado. Todas las actividades son gratuitas. El programa completo se puede revisar en la página web www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/


PASATIEMPOS

Martes 9 de julio de 2013

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@asdjfhg — Mamá, tengo dos noticias. — Primero la buena, hija. —Pasé una prueba. —Muy bien, ¿y la mala? —Que era un test de embarazo...

@erika_mtz_12 Tres placeres de la vida: — Comer con hambre. — Dormir con sueño. — Decirle “no” a quien una vez te rechazó

@SSandreis Le dice una madre a su hijo: — ¡Me ha dicho un pajarito que te drogas! — ¡La que se droga eres tú que hablas con pajaritos!

@CantinasLic Trabajaría, pero nadie ha venido a mi casa a ofrecerme trabajo

HOY CUMPLE AÑOS:

TOM HANKS, 57

Fred Savage, 37; J ack White, 38, y Jimmy Smits, 58.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No ceda si cree que tiene una forma mejor o única de lograr sus metas. Investigue y añada cultura a su curriculum. Amplíe su círculo de sus amistades. Diga lo que piensa y su memoria impresionará a alguien. Sus números son 5, 14, 21, 26, 30, 38 y 44.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Revea los obstáculos que están en su camino y piense qué hará falta para abrirse paso. Hacer un movimiento sutil dará mejores resultados que si es impulsivo.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Los cambios personales harán que se sienta bien. Mejorar su entorno resultará en mayores logros financieros. Amor y romance estarán presentes y cercanos.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Impresionará a nuevos conocidos con sus conocimientos. Puede hacer ganancias financieras, pero no debe ser demasiado rápido. Ofrezca sugerencias, no dinero.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Observe y escuche. Encare situaciones difíciles amablemente. Espere que otros reaccionen de más. Tener seguridad lo ayudará a reorientar cualquier duda.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Utilice mejor su espacio. Los cambios que haga le inspirarán para aceptar una nueva relación emocional o laboral. No descuide su salud, relájese y descanse.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Tendrá que dar un giro a sus cosas, pero una vez que tenga todo en su lugar será mucho más fácil avanzar. Escuche y observe, hay envidias a su alrededor.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Mira, observa recatadamente. 6. Latón. 12. Mudar, transformar. 14. Del sabor del vinagre (fem.). 15. Atalayo, registro desde lugar alto. 16. Pronombre relativo. 17. Esclava de Sara, madre de Ismael. 18. Apócope de norte. 21. En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales. 22. Señal de haber resbalado. 26. Antigua tela de seda. 28. Símbolo del erbio. 30. Indios del sur de la actual Colombia. 31. Pronombre personal de segunda persona. 32. Batalla, combate. 34. Otorga, dona. 35. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 36. Punto cardinal. 37. Pita (planta). 40. (La ...) Ciudad del Perú. 42. Di a una cosa un color diferente de su color natural. 43. Semejante, parecido. 45. Vestidura corta y sin mangas que sobre las otras usaban los sacerdotes judíos. 46. Mecanismo artificioso, pero de poca importancia. 49. Hurtáis con violencia. 50. Rodear o circunvalar un sitio con vallado, muro, etc. 51. Bebida alcohólica alemana y rusa, muy dulce, que tiene por base el comino.

HIDATO

VERTICALES 1. Gran dios de la teogonía egipcia. 2. Persona encargada de la tutela de alguien o algo. 3. Reiteres, repitas. 4. Labiérnago. 5. Símbolo del bromo. 7. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves. 8. Ansar, ave palmípeda. 9. Forma exterior de un cuerpo. 10. Estrella notable de la constelación del Can Mayor. 11. Extraña, poco frecuente. 13. Holgura. 19. Parte abovedada y generalmente semicircular que sobresale de la fachada posterior de una iglesia. 20. Fastidioso, antipático.

DF MÍNIMA

0

16

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

MÁXIMA

HORAS

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Las inversiones serán prósperas. Su entorno y sus amistades lo ayudarán a alcanzar sus metas. No tema pensar diferente. Es su individualidad lo que atrae.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Le conviene enfocarse en lo que hace mejor y olvidarse de tratar de complacer a todos. Los eventos sociales sólo lo distraen de su meta. Levántese y actúe.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Mézclese. Lo que aprenda al interactuar con otros lo ayudará a tomar una decisión importante. No deje que su enojo y terquedad estropeen un buen momento.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Es mucho mejor que no tome decisiones rápidas que podrían poner en peligro su futuro financiero. Use su experiencia y conocimientos para encontrar soluciones.

SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Resuelva las diferencias con la gente con la que trabaja. Pueden cuestionar un cambio inusual, pero una vez que se vean los resultados será fácil avanzar. Mayor actividad física le ayudará a mejorar el modo de hacer las cosas. Un cambio de opinión es evidente pero debe pensarlo bien antes de comprometerse.

23. Indígena filipino. 24. Cambronera (arbusto). 25. Revelaré a la autoridad un delito, designando el autor. 27. Que dura o puede durar mucho. 29. Gobierna, dirige. 31. Forma del pronombre posesivo de segunda persona. 33. Damnificaba. 36. Ahogo, impido la respiración. 38. Saeta delgada y de punta muy aguda. 39. Cloruro de sodio. 41. Mostrar alegría con el rostro. 43. Tela de seda entretejida con hilos de oro y plata. 44. Resplandece, brilla. 47. Movimiento convulsivo habitual. 48. Jabón gelatinoso para el baño.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

240

fuente: SMN

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 120 máxima 240 MONTERREY mínima 180 máxima 370

PUEBLA mínima 160 máxima 270 QUERÉTARO mínima 110 máxima 340

LEÓN mínima 140 máxima 320


El diario sin límites

Martes 9 de julio de 2013

››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado

ESPECTÁCULOS

P

or más que han querido ocultar la fecha, trascendió que finalmente Anahí si se casa a fines de este año con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y para que no haya pleitos por la exclusiva, será una boda abierta al público y se llevará a cabo en la Catedral de San Cristóbal de las Casas. Anahí ha tenido que dar un gran cambio a su imagen, mucho más sencilla, con menos maquillaje y vestuario recatado, sin escotes, sin minifaldas o transparencias, quienes la conocen dicen que la cantante está feliz pues trabaja desde niña y está haciendo una pausa en su carrera para darle paso al amor que es ahora su prioridad. No por ello dejará de trabajar o divertirse, pero por supuesto depende de las exigencias al convertirse en primera dama del estado.

SE CASA

1

ESTE AÑO

No cabe duda que Juan Gabriel si es buen amigo, pues se presentó a ver a Mariana Seoane en Perfume Gardenia, así como ella va a verlo a sus conciertos, pero, cosa rara, porque Juanga difícilmente asiste a eventos y menos donde haya tanta gente, otra que es su amiga es Isela Vega quien fue a verlo al Auditorio Nacional.

Hoy en día uno ya no sabe quién es quién en el mundo del espectáculo, los conductores bailan, las bailarinas actúan, los cantantes dirigen, las actrices conducen y algunas que hacen de todo por no saber decir que no. Ahora, en una entrega de reconocimientos de estos que surgen de repente con fines publicitarios y poca credibilidad, van a premiar a las mejores parejas formadas por latinos, me imagino que una categoría así debe ser frustrante para un actor. De por sí, les choca que la prensa hable de su vida privada y no los tomen en cuenta por su trabajo y trayectoria, y ahora darán este premio a los mejores romances, mire usted que reñida está la cosa: Lola Ponce y Aarón Díaz; Elizabeth Gutiérrez y William Levy; Aracely Arámbula y Sebastián Rulli; Ariadne Díaz y José Ron; Gaby Espino y Jean Carlos Canela; Juan Soler y Maki; Claudia Álvarez y Billy Rovzar, entre otros. ¿Qué quién será la mejor pareja? Pues depende de la votación del público y algunos atrevidos ya han pedido que voten por ellos, pues no que les choca hablar de su intimidad, uno de verdad a veces no entiende nada, ahora que sea la entrega veremos a los osados que vayan a recoger su estatuilla y entonces sí que no se quejen pues equivale a aceptar que todos se metan en su relación amorosa o que eso importa más que su profesión. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

ALEJANDRO FERNÁNDEZ

SERÁ UNA NIÑA BUENA

Su sueño es formar una familia numerosa, pero primero tiene que formar un matrimonio sólido; por fortuna sus fans son fieles y dicen que la esperarán. De hecho si se dan una vuelta por su cuenta de twitter o instagram verán la diferencia entre sus fotos anteriores en donde posaba súper sensual, muchas de ellas en bikini, y las más recientes en donde luce más propia y elegante.

¿Las mejores parejas?

Paloma ✓

Grabó con su papá Vicente Fernández el tema Me olvidé de vivir, pues son dos grandes talentos juntos, Vicente lo subió por primera vez a un escenario, y Alejandro ha logrado hacer una gran carrera como cantante sin que lo comparen con su progenitor.

AMOR CON AMOR SE PAGA

Alejandra Guzmán ya está lista para La Voz México, también llegaron los otros jueces para iniciar grabaciones, promocionales y para la etapa del casting; acordaron fechas, pendientes y permisos, comentaron que es con la intención de hacer un programa exitoso, les pidieron ser profesionales e hicieron hincapié en que el éxito es de todos y deben colaborar, Alejandra dice que se portará como una niña buena asumiendo que un compromiso es siempre serio. La producción no quiere escándalos, la Guzmán dice que no busca problemas pero que los líos la persiguen y que no se preocuparan porque trae buena actitud. Lo mismo informaron a Wisin & Yandel, David Bisbal y Marco Antonio Solís quien no conoce la palabra indisciplina pero comprende dichas peticiones.

Ya no quiere hacer telenovelas, tal vez se le olvide que gracias a ellas la pueden conocer en todo el mundo y no hay género menor, pero la actriz piensa que lo suyo, lo suyo es el cine.

Tache BÁRBARA MORÍ

2

TODA UNA BARBIE

Thalía posó para la revista People de la manera más dulce, todo su vestuario fue rosa. Ella maneja una imagen sensual pero la mezcla con esa inocencia que tanto gusta; es impactante la manera que maneja su imagen a través de instagram, twitter y facebook pues se mantiene vigente, así que quien diga que su carrera se apagó desde que se casó, está equivocado.

3

INTENTA SOBRESALIR

Empezó actuando en la telenovela Inocente de ti, se casó con Diego Luna, vinieron los hijos y luego los escándalos, finalmente la separación. Cuando Camila Sodi se presenta en algún sitio la prensa sólo quiere saber de su divorcio y ella con desplantes hasta corre a los medios cuando ella los invita; ahora presenta su segundo sencillo Señorita Corazón Venganza, con su grupo Ella y el muerto, y aunque intenta figurar en el mundo de la música le está costando trabajo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.