Julio | 10 | 2013

Page 1

¿POR QUÉ LOS LATINOAMERICANOS SE QUEJAN TANTO DE LOS CELULARES?

BBC MUNDO ENCONTRÓ CUATRO MOTIVOS

LA INFRAESTRUCTURA

no es suficientemente amplia y sofisticada.

EL ESPECTRO

electromagnético es notoriamente menor que en mercados desarrollados

EN CASI TODOS

los países el mercado está en manos de apenas dos o tres compañías.

EL PRECIO del

servicio es más caro que en otras partes del mundo

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 479

SENADORES Y DIPUTADOS ROMPEN PERIODO EXTRAORDINARIO CONJUNTO

Dividen a legisladores IFAI y Comisión Anticorrupción La Cámara Baja sesionará el 16 de julio y dejará fuera ambos temas; el Senado lo hará hasta agosto y revisará leyes secundarias de las reformas sobre telecomunicaciones, educación e incluso la reforma energética

8

AÑO RÉCORD DE INVERSIONES ADEMÁS DE LA INVERSIÓN que han anunciado los empresarios, CEPAL calcula que este año la inversión extranjera directa será de entre 35 mil millones y 40 mil millones de dólares.

Copa Oro: Ambos van por el gane

››› TENTACIÓN

Nuevo integrante de Jonas Brothers

Invertirá en Nudeevgalletas más grande del mun para la planta nta de empaque. es en una nueva pla lar dó de s ne illo Destinará 125 m irse en Edomex, lares para expand dó de s ne illo m 1 Considera 69 San Luis Potosí. Guanajuato y sustentabilidad. s en programas de so pe de s ne illo m il Invertirá cinco m llantas ra una fábrica de nes de dólares pa illo m 0 40 tir er Planea inv , Guanajuato. Premium en Silao ión de dos torres es en la construcc lar dó de s ne illo m 0 el DF. Invertirá mil 90 evas sucursales en real, 3M, corporativas y nu , Volkswagen, L´O

“Nunca antes se había invertido una cifra de esta magnitud en la economía mexicana en activos fijos de la minería, telecomunicaciones, productos al consumidor, productos químicos, tiendas de detalle y autoservicios”

a, Audi inversiones Hond ron important. es cia un an n bié m Ta stlé y Ferrero Eurocopter, Ne

Claudio X. González

INVESTIGACIÓN SOBRE GENERALES TOLERÓ MARISELA MORALES A FUNCIONARIOS DE SEIDO ACUSADOS DE CORRUPCIÓN 25

INCERTIDUMBRE EN BAJA CALIFORNIA PRI ESPERA RESULTADOS OFICIALES, PAN DESCARTA IR AL VOTO POR VOTO

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO El exorcista Camacho Martha ANAYA ¿Ganó Madero a los calderonistas? José UREÑA Factura del PAN al PRD

20

10

MADERO SOBRE SU FUTURO EN EL PAN: “ME RETIRARÉ COMO GRETA GARBO”

8

Jorge Vázquez DEL MERCADO

Seminario de habitabilidad Amaia ARRIBAS Link Building 4

6

CONTRAINFORMACIÓN DE EU EN INTERNET VIGENTES LAS OPERACIONES PSICOLÓGICAS DEL PENTÁGONO, DENUNCIAN

6

9 Raymundo RIVA PALACIO Divisiones que matan 10 Alfonso MORALES Genios en fuga 12

Pierde el PRI en 126 alcaldías, pero dominará en diez de 14 Congresos estatales disputados NADIE DEBE ACEPTARLO, DICE EU RECHAZA CONGRESO PROPUESTA DE PRD PARA DAR ASILO A SNOWDEN

SEP RECONOCE que la secundaria dejó de ser atractiva. A pesar de la reforma puesta en marcha en 2005, la prueba Enlace arroja resultados “insuficientes” en matemáticas y español. 13 “HAY UN JUGADOR de dominio”, dice Diego Molano Vega, ministro colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sobre los negocios de Carlos Slim en su país 23 FILTRAN LLAMADA de extorsión al Cendi de Morelos: “por estos diez chamacos que yo tengo aquí (…), por sus órganos, sus ojos, corazón, riñones y hígado y todo me dan una feria en el otro lado”. 26

››› DEPORTES

RAS LAS EXTRANJEo León 600 millones de dólardoes.

mexicanas Las 39 empresas Consejo que conforman el bres de Mexicano de Homn 27 mil Negocios invertirás este año. millones de dólare, Peñoles, Entre ellas Bimbo riana, Alfa, Vitro, So Televisa.

HOY

15

9

Samuel GARCÍA Editorial Televisa

14 21

23 Arena Pública • Enrique Ortiz • Miguel Montes • Zabludovsky Kuper 24 Alberto LATI Seleccionadores y Gandhi 28

¿Qué tan grave está Plácido Domingo?


2 Miércoles 10 de julio de 2013

TRASTIENDA La virtual victoria de “Kiko” Vega en Baja California modificó de manera importante la correlación de fuerzas dentro del PAN. No porque el líder nacional, Gustavo Madero, tenga la vida comprada, sino porque más débil quedó el frente Ernesto Cordero-Felipe Calderón. A nivel regional, dicen los que saben, también cambiaron las cosas. José Guadalupe Osuna era el gobernador de Calderón, mientras que Vega juega en el otro bando del PAN.. El pleito entre senadores y diputados se está poniendo bueno, luego de que el Senado, en buena parte por los problemas de liderazgo en el PAN, no se pusieron de acuerdo para ir al periodo extraordinario. El priista Emilio Gamboa dijo que no había necesidad porque lo que se revisará serán las minutas que salieron del Senado, pero un poco más claro y directo, el senador perredista Miguel Barbosa, aseguró que la culpa la tienen los diputados.

Descuben bosque bajo el agua

Napoleón Gómez Urrutia está durmiendo muy nervioso. “Tiene listas las maletas”, dicen, después de las recientes declaraciones de que el gobierno de Enrique Peña Nieto no heredará conflictos. Quizás, pero como no deja de repetir el abogado del Grupo México, Agustín Acosta, que cuando ponga un pie en México, será detenido, no importa lo que diga el Ejecutivo, su caso está en el Poder Judicial y existe una orden de aprehensión. www.ejecentral.com.mx

Buzos en el Golfo de México descubrieron un bosque petrificado al sur de las costas de Alabama, que muestra lo mucho que el mar se ha elevado en los últimos 50 mil años, de acuerdo con un artículo publicado por la revista científica Live Science. El “bosque” permaneció oculto bajo los sedimentos del océano, protegido en un ambiente sin oxígeno por más de 50 mil años, pero fue posiblemente desenterrado por la fuerza del Huracán Katrina en 2005, explica. El sitio, de casi una hectárea de extensión, contiene cientos de cipreses bien conservados, a unos 18 metros bajo la superficie. Especialistas de las universidades del Sur de Mississippi y Estatal de Louisiana, analizaron dos muestras de las cortezas dy revelaron que estos tenían una antigüedad de alrededor de 52 mil años.NTMX

El estudio Walt Disney Pictures adaptará a la gran pantalla El libro de la selva, el clásico literario de Rudyard Kipling, en una versión con acción real, la misma intención que tiene Warner Bros., que anunció un proyecto similar en abril del año pasado. La adaptación original de Disney en 1967 se convirtió en todo un clásico infantil, dirigido por el alemán Wolfgang Reitherman y basado en la novela homónima del británico Rudyard Kipling, escrita en 1894. El libro de la selva fue la 19 y última película en la que el mismo Walt Disney participó antes de su muerte en 1966. Las historias de El libro de la selva son de dominio público y por eso Warner Bros. también planea una versión propia que escribe actualmente Steve Kloves, guionista de las ocho películas de la saga Harry Potter. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge

Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Ofertas

Preparan a Baloo en acción real

Volvieron a moverse las cosas en la tan anunciada Gendarmería, para ver quién es la persona que pudiera encabezarla. Desde ya se eliminó de la lista a Ardelio Vargas, porque insisten en que su lugar será, para otoño, como comisionado de Seguridad Pública. Se sigue moviendo el ex procurador Rafael Macedo de la Concha, quien está tocando puertas de aliados. Pero por lo pronto, Gobernación prefiere guardar silencio sobre el tema.

Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Sufre Plácido embolia pulmonar El tenor Plácido Domingo fue hospitalizado en España tras sufrir un bloqueo en una arteria de los pulmones y canceló las actuaciones que tenía programadas durante julio. Domingo fue ingresado el lunes en un hospital de Madrid para tratarse de una “embolia pulmonar” provocada por un coágulo sanguíneo. Se espera que el tenor español de 72 años se recupere por completo, dijo su publicista Nancy Seltzer, quien explicó que los médicos ordenaron al tenor y director que descanse tres o cuatro semanas, pero que el tiempo de recuperación varía según el caso. Su regreso al escenario dependerá del proceso. Domingo canceló su actuación en Il Postino de Daniel Catan, que empezará a representarse el próximo 17

TUITS A LA CARTA CATCH ME IF YOU CAN, RETO A PROCURADORA DE SAN DIEGO Wanda Lee Ann Podgurski, de 60 años, abrió una cuenta de twitter para burlarse de las autoridades de San Diego, California, de que no iban a poder atraparla luego de que salió bajo fianza por los delitos de robo, fraude de seguros y perjurio. En medio del juicio en su contra, la acusada huyó de las autoridades. En su cuenta siguió a la procuradora de Distrito, Bonnie Dumanis, y le envió el mensaje “atrápenme si pueden”. El 4 de julio la detuvieron en Rosarito, BC, México. El 21 de junio fue condenada a 20 años en prisión, además de que deberá pagar un millón de dólares para restituir daños. ATRÁPAME si puedes.

de julio en el Teatro Real de Madrid, así como su participación como director de orquesta en un concierto previsto para el 21 de julio en la Plaza Mayor de la capital española. El Teatro Real informó en un comunicado que el astro de la ópera será reemplazado en el papel de Pablo Neruda por el tenor español Vicente Ombuena. AP



PAÍS

Miércoles 10 de julio de 2013

ELECCIONES 7 DE JULIO

BAJA CALIFORNIA SINALOA SONORA CO PUEBLA QUINTANA ROO AGUASCALIENTE BAJA CALIFORNIA SINALOA SONORA CO

Elecciones en Baja California

NI ANULACIÓN NI V

Autoridades rechazan crisis electoral y política, debido al impasse de una semana para conocer, oficialmente, al ganador de la elección por la gubernatura

E

l presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Baja California, César Rubén Castro Bojórquez, rechazó que exista una crisis electoral y política en el estado ante el impasse de una semana que habrá para conocer al ganador de la elección para gobernador. Asimismo informó que hoy iniciará el conteo oficial de los paquetes electorales en los distritos, por lo que exhorto a los candidatos y ciudadanos a esperar los resultados validados por la autoridad comicial y no hacer pronunciamientos antes de tiempo. En entrevista, reconoció que el impasse de una semana no estaba previsto, pero las fallas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y la decisión de no reconocerlos, obligó a esperar el cómputo final de las actas, el cual podría concluir incluso antes del domingo 14 de julio. Rechazó tajantemente que exista una crisis electoral en Baja California y dijo que está garantizada la estabilidad política en la entidad a pesar de este impasse de una semana para conocer al nuevo gobernador. «No estamos en guerra, es un estado tranquilo, la gente fue a votar en un porcentaje aproximado del 40 por ciento, hay plena estabilidad política», subrayo Castro Bojórquez. Asimismo garantizó agilidad y transparencia en el proceso de cómputo de las actas electorales que iniciará este miércoles a las 8 de la mañana, cuando sesiones el Consejo General del IEPC.

DESCARTAN ANULACIÓN DE COMICIOS

El magistrado Flavio Galván Rivera descartó que los yerros en el funcionamiento del PREP en los comicios de Baja California puedan originar la anulación de la elección. El integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aclaró que un mecanismo de ese tipo “es simple y sencillamente un programa informativo”, pero no hay que olvidar que los cómputos distritales, municipales y estatal comenzarán a partir del miércoles. “No olvidemos que un Programa de Resultados Electorales Preliminares no es un acto de autoridad, es simple y sencillamente un programa informativo que se sustenta en el resultado obtenido en las actas de escrutinio y cómputo”, recordó. NOTIMEX

Francisco Vega de Lamadrid es proclamado nuevo gobernador por Madero y Zambrano

Fernando Castro Trenti es reconocido por el líder del PRI,

DESCARTA PAN VOTO POR VOTO Tenemos listo nuestro ‘ejército jurídico’, va a haber en cada uno de los 17 distritos, aparte del delegado y representantes, un abogado, más aparte todo lo que se requiera para que la voluntad ciudadana, en los distintos consejos les sea respetada” RUBÉN ARMENTA Secretario del PAN en BC

PRI reconocerá resultados “legales”

E

l presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, afirmó que cuando los resultados de las elecciones sean oficiales y apegados a la ley, su partido habrá de reconocerlos. Añadió que en el caso de Baja California aún “no hay nada para nadie”. “Nosotros no somos demócratas selectivos, de los que solamente reconocen la legalidad de un proceso cuando les favorece», añadió a través de un comunicado. Dijo que en el caso de BC se padece “la deficiencia en el desempeño de una empresa que salió de muy mala calidad, que fue la encargada de levantar el programa de resultados electorales y ahora la consecuencia es la incertidumbre que da la espera de resultados hasta el miércoles, fecha en que se realizará el cómputo distrital. “Hasta ahora en la elección de gobernador nosotros preferimos, dado lo cerrada de la competencia, esperarnos a que se recabe la totalidad de las copias de nuestras propias actas, para saber qué terreno estamos pisando”, por lo pronto, en esa elección no hay “nada para nadie». Reconoció que hubo imprecisiones en los resultados que presentaron las empresas contratadas para definir a través de las encuestas de salida las primeras tendencias electorales. En ese sentido señaló que “dichas empresas daban una ventaja ligera y muy apretada al candidato del PRI, que no sería un absurdo ni un sinsentido, porque ya se preveía un escenario apretado”. Los escenarios de triunfo que dieron al PRI dichas empresas, eran coincidentes con las previsiones previas, por ello fue que en ningún momento se habló de grandes ventajas sino de importantes elementos para el optimismo sobre el triunfo del PRI. NOTIMEX

LA REPRESENTACIÓN de la coalición Unidos por Baja California, que impulsó la candidatura de Francisco Vega a la gubernatura del estado, descartó que las autoridades del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) apliquen la figura del “voto por voto”. Francisco Gárate, representante del PAN ante el IEPC, expuso que esa medida es inviable jurídicamente porque la diferencia que existe entre Vega de Lamadrid y el candidato de la coalición Compromiso por Baja California, Fernando Castro Trenti, es de más de tres puntos y más de 30 mil votos. Recordó que la ley señala que procede el voto por voto cuando la diferencia entre el primero y el segundo lugar es menor de un punto, y en este hay más de tres puntos de acuerdo con conteos internos y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del que se ha pretendido desvirtuar su validez. Asimismo procede cuando existen evidencias claras y contundentes de irregularidades generalizadas que afectaron el resultado final, lo cual no ocurrió en la elección del domingo 7 de julio en Baja California. Interrogado sobre la quema de 13 urnas en una casilla con varias secciones, donde el IEPC calculó que se destruyeron tres mil votos, subrayó que es un caso marginal y de esos sufragios sólo la tercera parte, es decir mil, correspondían a la elección para gobernador. Por su parte, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Rannauro, se manifestó a favor de que se haga un conteo voto por voto. “Vale la pena que se cuenten los votos”, aseveró, al tiempo que descalificó el PREP. Aseguró que dicho programa está confeccionado “a modo” de cada gobernador en todas las entidades y no se le puede tener confianza, porque en muchos estados sólo alcanza una cobertura de 80% , con la advertencia de que podría alcanzar 15% de inconsistencias. NOTIMEX


El diario sin límites

2013

OAHUILA CHIHUAHUA ZACATECAS DURANGO TLAXCALA QUINTANA ROO ES OAXACA HIDALGO VERACRUZ BAJA CALIFORNIA SINALOA OAHUILA CHIHUAHUA ZACATECAS DURANGO TLAXCALA

OTO POR VOTO Se lanza Camacho contra la “empresa chambona”

E

l dirigente nacional del PRI, César Camacho acusó que las empresas contratadas para las encuestas de salida fueron imprecisas debido a la mínima diferencia que resultó en la votación y responsabilizó que “una empresa chambona”, al frente del PREP, contribuyó a la confusión de los resultados. “Lo que estamos padeciendo es la deficiencia en el desempeño de una empresa que salió de muy mala calidad, que fue la encargada de levantar el programa de resultados electorales y, ahora, la consecuencia es la incertidumbre que da la espera de resultados hasta el miércoles, fecha en que se realizará el cómputo distrital”. Consideró que deben fincarse responsabilidades en contra de la empresa que se contrató para dar ese servicio y que se revise la licitación o la forma en que se contrató, “pues hizo muy mal su trabajo, ya sea por falta de capacidad o tecnología”, lo que restó o dañó la calidad de estos comicios de la mayor importancia.

César Camacho Quiroz. FOTOS: CUARTOSCURO

PREP SIN ERROR: PROISI

Carlos Treviño, director de la empresa Gru-

po PROISI, responsable de la operación del PREP en Baja California, aseveró que el domingo pasado no hubo errores en el sistema y que las diferencias en los porcentajes se debieron al método de redondeo que emplearon. En entrevista con Noticias MVS, aseguró que el PREP jamás dejó de fluir ni de tener resultados preliminares, y que la información fue capturada en forma oportuna. “Jamás tuvimos denegación de sistema”, apuntó. “Yo no considero que exista un error, al final de cuentas es una interpretación en uno de los sectores de los muchos que tiene el Programa de Resultados en cuanto a la posición que guarda el partido en puntos porcentuales entre sí. Puedes tener la posibilidad de ver... unos se van desarrollando los resultados a nivel voto y cómo se van desarrollando a nivel porcentaje entre los contendientes”. “Aquí el tema fue una técnica de redondeo. Hay dos básicamente: la técnica por truqueo que hace que nunca llegues al 100% sino al 99.9, la otra técnica de redondeo que sí te permite llegar al 100% y en algunos casos cuando los dígitos son arriba de 6 puntos decimales poder llegar al 100%”. MONTSERRAT GALVÁN

Los PREP, deficientes y costosos A

pesar de que los Institutos Estatales Electorales cuenta con millonarios recursos para su ejercicio, carecen de un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) propio, lo que lo los obliga a contratar empresas cuyo servicio puede poner en riesgo la legitimidad de los comicios. Este es el caso de la empresa Profesionales en Ingeniería y Sistemas (PROISI), responsable de las dudas en las elecciones en Baja California, donde este domingo se eligió nuevo gobernador. Esta empresa cuenta con quejas en Puebla, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. Incluso, en 2010, el actual gobernador de Morelos, Graco Ramírez, la calificó como patito. En Baja California existe una queja en contra de esta empresa desde 2010, debido a que el Instituto Electoral cometió una irregularidad al contratar a Grupo Proisi, debido a que el contrato de 6 millones 609 mil 564 pesos requería de un concurso de licitación, lo cual no ocurrió. Este año, el IEPC pagó 5 millones 220 mil pesos a dicha empresa. El contrato fue asignado el 5 de abril y el concurso fue una licitación nacional pública, de acuerdo con el documento emitido por el IEPC, del que 24 HORAS tiene copia.

AUTORIDADES ELECTORALES RICAS

En Veracruz, el instituto electoral tiene el mayor presupuesto en todo el país para este año, pues

COSTO DE CONTEOS PRELIMINARES COSTOS 7 DE JULIO ELECCIÓN EMPRESA COSTO (MDP) Veracruz DSI 22 Oaxaca Podernet 13 Durango PROISI 9 Sinaloa Informática Electoral 7 Aguascalientes PoderNet 2 Tlaxcala Sistema de Acopio 1.1 cuenta con 658.3 millones de pesos, seguido de Puebla con 255.7 millones de pesos e Hidalgo, con 249 millones de pesos. En seguida están Chihuahua con 221.5 millones, Durango con 214 millones, Zacatecas con 163.8 millones y Sinaloa con 162.7 millones de pesos. Todos estos institutos electorales contrataron empresas para emitir primeros resultados de sus elecciones del pasado domingo.

COTIZADAS

Información recabada por este diario revela que los costos de las empresas que proporcionan los PREP a los estados dependen de la cantidad de casillas instaladas, padrón nominal y de la dimensión de la elección. Para elegir alcalde de Puebla, PROISI no tuvo licitación para el contrato firmado por

16 millones 125 mil peso, aun cuando su costo fue 140% mayor al de la elección intermedia de 2007 en ese mismo estado. Grupo Proisi es una empresa mexicana, que inició labores en 1987 dando servicios de consultoría en sistemas, venta de equipo de cómputo, distribución, venta de consumibles e instalación de redes. Desde 1994 incursionó en la implementación y operación del PREP. La compañía ha implementado y operado el PREP en 37 procesos electorales, en 17 estados de la República, dice su sitio: Oaxaca, Tamaulipas, Yucatán, Baja California, Puebla y Veracruz, entre otros. En este año fue proveedora de Puebla, Durango, Tamaulipas y Baja California, éste último, el único estado que tuvo elección de Gobernador, la cual está bajo sospecha por errores en el PREP. ROBERTO FONSECA

BREVES Gustavo Madero rechaza que Pacto esté congelado

El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, rechazó que el Pacto por México esté “congelado”, sin embargo, dijo, luego de las elecciones concurrentes del pasado domingo cambiaron las condiciones para arribar a acuerdos al interior del Consejo Rector. Opinó que la necesidad y la voluntad de su partido para arribar a acuerdos no cambia; “cambió el entorno, cambiaron las condiciones en que estos acuerdos se pueden dar”. Tras la contienda los integrantes del Consejo Rector del Pacto por México “debemos buscar cómo sacar adelante una reforma energética, una reforma hacendaria, una reforma política, sobre todo, es imperativo”, enfatizó. “Todavía no estamos afuera del Pacto, precisó el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), pero consideró que la firma del Adéndum “en la práctica, no tuvo consecuencias, no modificó, no corrigió estos excesos, abusos y atropellos durante las elecciones”.

IFE retoma hoy la discusión de los gastos de 2012

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) sesionará hoy para discutir el Proyecto de Resolución relativo a la revisión de los Informes de Ingresos y Gastos de Campaña del proceso electoral del año pasado. En sesión extraordinaria, los integrantes del máximo organismo electoral tendrán de nueva cuenta a su consideración el documento, el cual se sometió la semana pasada al pleno, pero se pospuso hasta una nueva sesión. El martes pasado, el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, y siete de los ocho consejeros con que debe contar el Consejo General (está vacante la plaza de Sergio García Ramírez) determinaron posponer la discusión, luego de dos rondas de empate en la votación. Ese día se determinó, conforme al Artículo 23 del Reglamento de Sesiones, posponer para la próxima sesión extraordinaria, el Proyecto de Resolución relativo a la revisión de los Informes de Ingresos y Gastos de Campaña de los candidatos de los Partidos Políticos y Coaliciones correspondientes al Proceso Electoral Federal (PEF) 2011-2012. Dicho artículo establece que en caso de empate se procederá a una segunda votación y en caso de persistir, el Proyecto de Acuerdo o Resolución se tendrá por no aprobado, por lo que el presidente del IFE deberá determinar sobre su presentación en la sesión inmediata posterior, a efecto de someterlo nuevamente a discusión. De acuerdo con la convocatoria de sesión extraordinaria, será en la reunión de mañana miércoles cuando el Consejo General del Instituto Federal Electoral analice el dictamen consolidado de la Unidad de Fiscalización, lo cual será el único punto en el orden del día. NOTIMEX

Declaran a Yunes alcalde electo en Boca del Río

Tras concluir el cómputo de votos en el Consejo Municipal del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), ayer se entregó la constancia de mayoría al panista Miguel Ángel Yunes Márquez como edil de Boca del Río, con lo que el blanquiazul recuperó esa demarcación después de un periodo en manos del PRI. El municipio que concentra la mayor infraestructura turística concluyó la revisión de las elecciones con un registro de 32 mil 826 votos para Yunes Márquez, mientras que el PRI obtuvo 27 mil 212 y en un lejano tercer sitio se colocó el PRD con 943 votos.


6 PAÍS

Miércoles 10 de julio de 2013

ELECCIONES 7 DE JULIO SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

E

El exorcista Camacho

l papelón que hizo el dirigente nacional del PRI, César Camacho, la noche del domingo 7 de julio cuando, junto a varios personajes de la cúpula priista, salió a levantarle la mano a su candidato en Baja California y a decir que “según los datos que nos dan nuestras encuestas y conteos, nosotros ganamos”; es algo bastante extraño que el propio Camacho no ha querido explicar claramente y que ha despertado toda clase de dudas y comentarios en los corrillos políticos. ¿Realmente se chamaquearon a dos políticos con el colmillo tan largo y retorcido como César Camacho y Manlio Fabio Beltrones al darles sus encuestadoras datos incorrectos e insostenibles a la luz de las primeras tendencias oficiales del PREP? Porque una de esas dos encuestadoras, contratadas por el PRI en Baja California, era nada menos que el Gabinete de Comunicación Estratégica de Liévano Sáenz, que para mayores señas es hoy por hoy el encuestador de cabecera del presidente Peña Nieto en Los Pinos, con todo y los cuestionamientos que su empresa ha enfrentado en el medio de los especialistas en encuestas. Si fue así y Camacho creyó ingenuamente en los datos incorrectos y falaces de sus encuestadores, como ha dicho, sería delicado, pero aun así surge otra duda: ¿También Beltrones se tragó el anzuelo de información de los presuntos sondeos de salida que ya a esa hora -6:15 tiempo local de Tijuana- no coincidían con los de otras empresas que también realizaron exit polls que daban ventaja, cerrada, pero ventaja a Kiko Vega del PAN sobre Fernando Castro Trenti? Si no fue ingenuidad ni imprudencia de estos dos políticos que, tendrán muchos defectos, pero no son ni ingenuos ni imprudentes, entonces pudo ser lo que algunas voces en el PRI comienzan a deslizar por lo bajito: César Camacho supo en todo momento que la elección estaba perdida, y debió saberlo también Manlio Fabio Beltrones, pero en busca de apaciguar al priismo de Baja California -y quizá de todo el país- y de exorcizar al fantasma de la concertacesión que rondaba esa noche de domingo por Tijuana, recibieron la indicación de salir a declarar supuesto ganador a Castro Trenti para que no se dijera que entregaron la elección sin pelearla. Según esas versiones, lo de Camacho habría sido un montaje bien escenificado para vacunar al PRI y también al presidente Peña Nieto de la idea de que entregaron Baja. El elemento de incertidumbre que metieron, primero con ese anuncio y luego con las impugnaciones al PREP, serviría al final para que, cuando vengan los resultados oficiales y el priismo reconozca su derrota, nadie se atreva a decir o a sospechar que no la pelearon hasta el último momento. Así Camacho no sólo hacía el exorcismo de la temida concertasesión, sino que al mismo tiempo apaciguaba a los grupos políticos involucrados en esta elección, mandaba un mensaje a las bases y preparaba el terreno para que el llamado del presidente Peña a que todos los actores acepten los resultados y reconozcan sus derrotas en las elecciones locales “porque en una democracia hay ganadores y perdedores” y “hay que continuar el diálogo con las fuerzas políticas que nos permita concretar reformas” tuviera sentido. Todo eso se verá el domingo próximo cuando, al conocerse las cifras oficiales de la elección, el PRI seguramente acepte la derrota y no haya ya una impugnación formal al proceso en Baja California. La única duda que queda es ¿por qué la cara de molestia de Manlio Fabio en esa conferencia del domingo por la noche y porque él no aceptó levantarle la mano a Castro Trenti a pesar de ser tan cercano a él? ¿Sabía el sonorense que todo era para cumplir con una defensa simulada?

NOTAS INDISCRETAS…En el pleito de Luis Téllez contra Elektra, por daños y perjuicios, al presidente de la Bolsa Mexicana de Valores le ratificaron la sentencia por daño moral y perjuicios contra la empresa de Ricardo Salinas Pliego, debido a que su apelación al fallo judicial que lo había condenado a pagar en primera instancia no fue firmada por Téllez, por lo que el recurso se dio por no presentado por la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del DF. Téllez perdió así ante las instancias legales pero se niega a asumir las consecuencias del pleito que inició por sus declaraciones y está arrastrando a toda la Bolsa en este asunto que debería enfrentar ya de manera personal, en lugar de dañar a toda la institución bursátil… Los dados mandan Serpiente. Caída libre.

El diario sin límites

Balance electoral

BAJA CALIFORNIA SINALOA SONORA CO PUEBLA QUINTANA ROO AGUASCALIENTE BAJA CALIFORNIA SINALOA SONORA CO

Pierde PRI alcaldías, pe VÍCTOR RODRÍGUEZ

A

pesar de ser el partido que obtuvo más votación en las elecciones del domingo pasado y de controlar la mayoría de los congresos estatales, el tricolor perdió 126 presidencias municipales, principalmente en entidades donde el PAN avanzó, como Aguascalientes, Puebla y Veracruz. Sin embargo, según datos preliminares, el tricolor mantuvo su hegemonía en por lo menos 10 Congresos estatales, de los 14 en disputa. Entre las alcaldías que perdió destacan Aguascalientes, Alvarado, Boca del Río, Ciudad Acuña, Córdoba, Izúcar de Matamoros, Las Choapas, Matamoros, Mexicali, Monclova, Nuevo Laredo, Papantla, Rosarito, Saltillo y Tlaxcala. En términos generales, el Revolucionario Institucional perdió 42 alcaldías menos. En contraparte, según los conteos de los Programas de Resultados Electorales Preliminares de las 14 elecciones estatales, el Revolucionario Ins-

En ocho presidencias municipales nunca había sido derrotado el tricolor; en total le arrebatan 126

titucional recuperó 84 municipios, entre los que destacan Benito Juárez (Cancún) y la capital de Oaxaca. Además, el PRI perdió por primera vez 27 de los 132 bastiones históricos que le quedaban, entre ellas ocho ayuntamientos que nunca habían sido gobernados por otro instituto político, ubicados en Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Sinaloa y Tamaulipas. Los datos preliminares indican que en este proceso electoral 90 alcaldías lograron la alternancia política.

POR ESTADO

En Aguascalientes el PRI tenía alcaldes en toda la entidad y ahora sólo se queda con Cosío, Tepezolá y San Francisco Romo; perdió frente a la coalición PAN-PRD los municipios

más importantes: Aguascalientes, Calvillo y Jesús María. En tanto, el Panal ganó Asientos, Pabellón de Arteaga y San José Gracia, mientras que el PT obtuvo Rincón de Romos y El Llano. No obstante este resultado adverso, el tricolor tendrá mantuvo la hegemonía en el Congreso estatal, al conseguir 10 distritos contra siete del PAN y uno de Nueva Alianza. En Baja California perdió los municipios de Mexicali y Playas Rosarito, también frente a la alianza PANPRD y su dominio en el Congreso se vio mermado, porque el PAN ganó diez distritos y el PRI sólo siete. En Chihuahua, el PRI –solo y con alianzas- ganó 56 alcaldías, frente a 15 triunfos del PAN. En Coahuila pasó de 31 alcaldías a 25 y aunque conservó Torreón, perdió Acuña, Frontera, Monclova, Morelos, Sabinas y Saltillo. En Durango se pintó de tricolor. Consiguió carro completo en el congreso, al ganar los 30 distritos e incrementó su presencia en alcaldías, pues de 21 pasará a 32.

Malos candidatos y coaliciones marcaron el voto diferenciado

M

alos candidatos, coaliciones electorales y exposición en medios masivos de comunicación son los factores que llevaron a los votantes a registrar un voto diferenciado en los comicios del pasado fin de semana en 14 estados. En Baja California, por ejemplo, los ciudadanos de Tijuana decidieron apoyar mayoritariamente a Francisco Kiko Vega, candidato a la gubernatura por la coalición Unidos por Baja California (PRD-PAN-Panal-PEBC), mientras que en sus dos distritos lo hicieron a favor de los candidatos de la alianza opositora. Según los datos preliminares arrojados en aquella entidad, Kiko Vega obtuvo preferencia de los votantes en municipios como Rosarito, Mexicali y Tijuana, mientras que en Tecate, Tijuana y Ensenada se registró para los candidatos del PRI-PVEM-PT-PES. Compromiso por Baja California (PT-PRI-PVEM-PES) registró la preferencia en la mayoría de los municipios citados, situación que benefició a su candidato a la gubernatura, Fernando Castro Trenti. Otro ejemplo fue Quintana Roo, cuya la jornada electoral arrojó la misma tendencia. Los diez ayuntamientos serán gobernados por candidatos del Revolucionario Institucional, según el conteo del Instituto Electoral de la entidad.

Los electores dividieron su voto entre diputados y alcaldes. FOTO: NOTIMEX Sin embargo, el distrito que corresponde a Cozumel registró que los candidatos a diputado local de Acción Nacional superaron al Partido Revolucionario Institucional por 42% a 35 % de los votos. Aguascalientes registró el mismo fenómeno: mientras que los candidatos del Congreso local fueron en su mayoría distribuidos a favor de la coalición entre el PRI- PVEM (con 10); las 11 presidencias municipales se distribuyeron entre casi todos los contendientes: PRI-PVEM con 3, PAN-PRD 3, Nueva Alianza con 3 y el PT con una.

EL FACTOR DE LAS ALIANZAS

Ante este fenómeno, y a comparación de los procesos federales más recientes, la unión de partidos a través de las alianzas provocó también cambios sustanciales en los resultados electorales. Por ejemplo, en 2010 el PAN y PRD obtuvieron triunfos en las elecciones estatales de Oaxaca, con Gabino Cué; en Puebla, con Rafael Moreno Valle, y en Sinaloa, con Mario López Valdés. Esta fórmula se repitió este año en BC. Jesús Zambrano dijo que esta estrategia buscó evitar que el PRI volviera al poder. VÍCTOR RODRÍGUEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

Miércoles 10 de julio de 2013

2013

OAHUILA CHIHUAHUA ZACATECAS DURANGO TLAXCALA QUINTANA ROO ES OAXACA HIDALGO VERACRUZ BAJA CALIFORNIA SINALOA OAHUILA CHIHUAHUA ZACATECAS DURANGO TLAXCALA

ero domina Congresos locales 55%

de los cargos en disputa fueron ganados por el PRI

10

Congresos estatales serán dominados por el tricolor

47

Alcaldías fueron ganadas por los partidos pequeños (Panal, PT, MC y PVEM)

38%

De la votación lograron los partidos chicos en algunas entidades

El tricolor mantendrá su hegemonía en 10 Congresos. FOTO: CUARTOSCURO

DEBE PRD REFLEXIONAR EN LOS COMICIOS celebrados el domingo en 15 estados, el Revolucionario Institucional se afianzó de manera significativa, Acción Nacional sale bien posicionado y el PRD tiene que reflexionar sobre los resultados obtenidos, consideró el experto René Torres. El coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana (UIA) comentó en entrevista que en estas elecciones hubo algunos aspectos que se pudieron prever y otros que resultaron sorpresivos. En una primera lectura sobre el proceso del 7 de julio, opinó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) “fue el gran perdedor”, pues recibió “un golpe muy duro (...) que deberá llevarlos a reflexionar qué está ocurriendo” a su alrededor. Torres Ruiz planteó que al Partido Acción Nacional (PAN) “no le fue tan mal” como se había previsto; “los números que siguen todavía corriendo en algunas entidades de la República y nos dicen que seguramente se llevará Baja California”. El especialista añadió que en otras entidades tampoco le fue mal al vencer en Mexicali, Puebla, Aguascalientes y Saltillo, que están entre las 13 capitales que estaban en disputa, si se toma en cuenta también Oaxaca, “de manera que en ese sentido sale bien posicionado”. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), añadió el profesor de la UIA, se afianza de manera significativa en muchas entidades, al ganar ocho de las 13 capitales que estaban en disputa. NOTIMEX

En Hidalgo sólo hubo elecciones para diputados estatales y el PRI logró el triunfo en todos ellos. En Oaxaca el PRI sufrió un golpe electoral, pues de 72 municipios que

Celebra PAN tranquilidad en Tamaulipas

E

l delegado de Comité Directivo Nacional del PAN, Felipe de Jesús Cantú señaló que gracias al trabajo preelectoral para resguardar un entorno político de equidad en los pasados comicios del siete de julio, Tamaulipas se distinguió por la tranquilidad y confianza de la ciudadanía para emitir su sufragio con toda libertad. “No hubo violencia en las casillas, ni focos rojos que tuviésemos que lamentar”, expresó el dirigente panista. Acompa ñado del presidente del Comité Estatal del PAN, José A l b e r t o López Fonseca, dijo que la instalación de la Comisión Plural de Prevención del Entorno Político de la Competencia Electoral fue factor importante para mediar controversias a través del diálogo entre las instancias partidistas, órganos electorales, representantes federales y estatales y el apoyo del colegio de notarios para atender toda irregularidad que se diera durante el proceso para elegir diputados y alcaldes. “Junto con el gobierno del estado y el federal estuvieron atentos en lo que tuviéramos que señalar y las que señalaron fueron atendidas”, subrayó De Jesús Cantú. REDACCIÓN

gobernaba pasará a 57; sin embargo, le arrebató la capital al PAN. En el Congreso local, de las ocho diputaciones de mayoría relativa que tiene pasará a 11, pero la alianza del PANPRD- PT se quedará con el primer lugar con 14 curules. Puebla significó el mayor fracaso para el priismo. En el Congreso ganó cuatro distritos, frente a 22 que logró la alianza PAN- PRD. Y a escala municipal perdió 51 municipios. Otro estado donde mermó posiciones fue Tamaulipas, donde gobernaba 35 alcaldías y el PAN lo derrotó en Matamoros, Nuevo Laredo, Antigua Laredo, Mainero, Mier, Miguel Alemán y Maquihuana, mientras que se quedó con nueve diputaciones de mayoría. A ese estado se suma Tlaxcala, una entidad que el PRI recuperó hace tres años. De los 28 municipios que gobernaba ahora se quedó con 16; a nivel de diputados pasó de nueve a 10 de mayoría. En Veracruz, el PRI pasó de gobernar 81 a 79, aunque perdió Alvarado, Boca del Río y Córdoba frente al PAN. Ante el PRD perdió Calcahuaco, Colipan y Las Choapas.

ABSTENCIONISMO ESTADO % Quintana Roo 68 Chihuahua 64 Baja California 61 Hidalgo 60 Veracruz 60 Durango 57 Puebla 55 Tamaulipas 54 Sinaloa 53 Aguascalientes 51 Oaxaca 49 Tlaxcala 46 Coahuila 46 Zacatecas 43 En contraste, en Quintana Roo dominó todo el estado. Ganó Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas. De igual forma ganó en Sinaloa, donde gobernaba nueve municipios y ahora llegó a 13, aunque perdió Guasave, Mazatlán y Angostura; en el Congreso estatal ganó 21 posiciones frente a tres que obtuvo la alianza Ganas Tú. Finalmente, en Zacatecas el tricolor pasó de 25 a 36 alcaldías y elevó el número de diputados a 13.


8 PAÍS

Miércoles 10 de julio de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

G

¿Ganó Madero o los calderonistas?

ustavo Madero lucía ayer como un triunfador -¡hasta le cambió el semblante!-, mencionaba incluso que podría tomar la decisión de retirarse “como Greta Garbo: entre aplausos, después de una gran película”; pero lo cierto es que también deslizó la posibilidad de postularse de nuevo por la dirigencia de Acción Nacional. Los resultados del domingo, sin duda, le abrieron de nuevo la puerta para intentar la reelección. Cuando menos esa es la percepción de puertas para afuera y, claro, entre los propios maderistas. ¿Pero es realmente Madero el gran triunfador de esta elección? Platicamos de ello con dos calderonistas: Max Cortázar y Juan Ignacio Zavala. El diputado Cortázar, ex director de comunicación de Felipe Calderón, niega de entrada que el PAN haya tenido “un gran triunfo” en esta jornada electoral. Atempera: “No es un gran triunfo pero tampoco un gran desastre… Hubo lugares donde nos avasallaron, que nos fue muy mal, como Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Hidalgo, Sinaloa… Pero como ganas algunas capitales, la percepción es intermedia. Y claro, Madero va a vender el triunfo”. Ganó Baja California, apuntó. Cortázar menciona entonces que ahí “juega el gobernador” y sobre todo Santiago Creel, “Kiko Vega es hombre de Creel, no de Madero”, precisa. Puebla, agrega el operador de la elección en esa entidad, “la ganó el gobernador (Rafael Moreno Valle) y nosotros” (el “nosotros” que utiliza Cortázar se refiere a los calderonistas). Los triunfos en Tlaxcala y Saltillo tampoco son de Madero, sostiene. Resume así: “Madero gana en la percepción, por Baja California; pero en presidencias municipales, nosotros”.

•••

ZAVALA: BUENAS NOTICIAS PARA AFUERA.- Juan Ignacio Zavala rechaza igualmente ver los resultados de las elecciones como “un gran triunfo” para Madero: “¡De ninguna manera! El partido ha dado buenos resultados pero también derrotas fuertes. Chihuahua, la tierra de Madero, ¡es un desastre!; conseguir Baja California es algo que fortalece al partido pero sería iluso pensar que fue por Madero. Ahí estuvieron Ernesto Cordero, Margarita Zavala, Roberto Gil… fue una labor de equipo”. Destaca en cambio otros resultados favorables: “Lo que sí nos dio esta elección es que la derrota no es un destino manifiesto. No perder es un buen resultado, y la verdad es que de los tres partidos nadie puede decir que ganó mucho. Pero para un partido que quedó en tercer lugar el año pasado, es bueno lo que se logró”. En suma, dice Zavala: “Hay buenas noticias para afuera pero adentro, lo que es la casa, siguen las malas noticias: tenemos una presidencia limitada en términos de discurso e incluso de triunfos -que te borren de Veracruz no está bien en términos de padrón electoral- y dentro del PAN no se ha resuelto nada”.

•••

LA ALIANZA CON EL PRD, DECEPCIONANTE.- Tanto Zavala como Cortázar se muestran decepcionados de sus alianzas con el PRD. Para el primero, fue simplemente “darle oxígeno” a Jesús Zambrano; para el segundo, un simple “espejismo de la elección presidencial”. Cortázar pone como ejemplo lo ocurrido en su alianza con el PRD en Puebla: De las seis diputaciones en juego, ganamos las cinco del PAN y perdimos la del PRD. En alcaldías, pierden sus candidatos… Quedó claro que la fuerza era más de (Andrés Manuel) López Obrador que del PRD. Incluso en Puebla quedó mejor colocado el PT que el PRD”. La alianza con los perredistas, opina, “fue por un espejismo de la presidencial, pero sin López Obrador el PRD se devalúa bastante. Van a batallar mucho en 2015”. Y Zavala agrega: “El PRD bajó a un tercer lugar de manera increíble, ¡no ganó en ningún lado! y si Madero le dio oxígeno a Zambrano, allá él…, pudimos contender con candidatos propios”. Y bueno, antes de cerrar, mencionemos que la reunión de los senadores panistas prevista para hoy para dirimir su pleito sobre los estatutos, fue cancelada, según informó su coordinador, Jorge Luis Preciado.

•••

GEMAS: Obsequio de Gustavo Madero: “Si no hubiera habido unidad (en el PAN), no habríamos tenido estos resultados”.

El diario sin límites

No se pusieron de acuerdo; el Senado analiza trabajar en las leyes secundarias de las reformas sobre telecomunicaciones, educación e incluso la reforma energética Los coordinadores parlamentarios reunidos el pasado 12 de junio. FOTO: CUARTOSCURO

Conflicto entre Cámaras altera periodo extraordinario ROBERTO FONSECA

A

unque diputados y senadores niegan que haya una crisis entre las Cámaras, luego de que los coordinadores parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados no se pusieran de acuerdo sobre los temas a tratar en un posible periodo extraordinario conjunto, la Cámara Alta anunció que celebrará su propio periodo en agosto, mientras que los diputados realizarán el suyo a partir del 16 de julio. Los temas que desataron el conflicto entre ambas Cámaras fueron el de la reforma al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), y el de la Comisión Nacional Anticorrupción, por lo que los diputados no tocarán estos temas en su periodo extraordinario. El dictamen para aprobar el periodo extraordinario de los diputados será votado este miércoles en la Comisión Permanente. En este tema, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón rechazó que haya una crisis en el Congreso, y añadió que en la reunión del lunes por la noche, no hubo acuerdo en dos temas fundamentales: “el IFAI, que es una minuta que está en la Cámara de Diputados, que la quieren corregir mucho y difícilmente pasaría en el Senado. Queremos seguirla trabajando con ellos. Y la Ley Anticorrupción, que está muy vinculada con el IFAI, por eso no estamos haciendo nuestro periodo extraordinario”.

RETRASAN DISCUSIÓN SOBRE REFORMA AL IFAI LA DISCUSIÓN sobre la reforma al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se retirará de la agenda para el periodo extraordinario que inicia el próximo 16 de julio, afirmó el vicecoordinador del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza. “La reunión entre coordinadores de la Cámara de Diputados y del Senado y a solicitud de los senadores se acordó que no se analizaría para este periodo extraordinario el dictamen correspondiente al IFAI, a fin de analizar los términos de la minuta que remitieron”, sostuvo el legislador. Indicó que una vez que concluya el primer periodo extraordinario, se abrirá la posibilidad de que ambas cámaras trabajen en conferencia en los temas pendientes, a fin de tener materia para convocar a un segundo periodo extraordinario para mediados de agosto. VÍCTOR RODRÍGUEZ Gamboa Patrón aclaró que las reformas que van a sacar los diputados en el periodo extraordinario, son la del Código de Procedimientos Penales, Reforma en Materia de Deuda de Estados y Municipios, el Consejero faltante del IFE, tema exclusivo de la Cámara Baja, y la de armonizar y homologar los registros públicos de la

propiedad en toda la República. En el tema de endeudamiento, el legislador tricolor agregó que los senadores están pidiendo que se forme una comisión bicamaral, donde haya tres senadores y tres diputados, y podamos estudiar bien la deuda en estados y municipios. “Lo vieron con muy buena simpatía, la verdad”, expresó. ”Haremos un periodo extraordinario en el mes de agosto, con seis o siete puntos, muy coordinado con los diputados. Y reiterarles, no hay ninguna crisis con los diputados, ellos traen su ritmo, sus plazos, sus tiempos y son muy respetables”, comentó. Por su parte, el coordinador panista, Jorge Luis Preciado confirmó que durante la reunión con sus homólogos del PRI y del PRD de ambas cámaras, no hubo acuerdos en tres temas, por lo que se descartó realizar el periodo extraordinario en este cuerpo legislativo durante el mes de julio, no obstante, dijo, podría realizarse en agosto. En los temas de la reforma política, energética, hacendaria y fiscal, se dejaron para el periodo ordinario de sesiones, a partir de septiembre. A su vez, Miguel Barbosa, líder perredista en el Senado, aseveró que “en el Congreso se está gestando una grave crisis interna en donde los diputados, por protagonismos políticos y por rivalidades, están violando los acuerdos para una agenda común”. Sostuvo que los acuerdos enarbolados por los líderes de la Cámara Baja y son “regresivos e inaceptables”, en torno a temas como el IFAI y la Comisión Nacional Anticorrupción.

Entrega Eruviel apoyos a mujeres mexiquenses

A

nte más de 5 mil mujeres, en el Deportivo Toltitlán, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, entregó apoyos económicos, despensas, becas para mujeres con VIH o cáncer, y para estudiar en el extranjero; así como laptops, microcréditos, sillas de ruedas, lentes y aparatos auditivos, y destacó que no será el único ni el último apoyo se otorgará a las mujeres por parte de su administración. El mandatario garantizó que durante su gobierno continuará impulsando programas encaminados a

protegerlas y apoyarlas en temas legales, de salud y alimentación, para que cada día sean más independientes, puedan ejercer sus derechos, tengan más oportunidades para su desarrollo, y contar con mexiquenses más sanas y mejor protegidas. “Voy a seguir trabajando para proteger a las mujeres como se lo merecen, en temas legales, en asuntos relacionados con su alimentación, con su salud; juegan un papel muy importante en el Estado de México y en México”, afirmó. REDACCIÓN


PAÍS 9 El diario sin límites

Miércoles 10 de julio de 2013

Me retiraré como Greta Garbo: Madero El líder nacional del PAN aseguró que tomará la decisión de buscar la reelección al frente del blanquiazul o retirarse, el próximo mes MONTSERRAT GALVÁN

A

sólo seis meses de que se renueve la dirigencia nacional del PAN, el presidente nacional de este instituto, Gustavo Madero, aseguró que aún no sabe si buscará la reelección de la dirigencia nacional del partido o retirarse entre aplausos como lo hizo la actriz sueca Greta Garbo. “Lo analizaría en su momento (buscar reelegirse) si soy un factor para ayudarle al partido, lo analizaré con mucho gusto si no me retiraré como Greta Garbo lo hizo en su momento, porque Greta Garbo, después de una gran película, se retiró con muchos aplausos, pero despareció del escenario”, dijo. En conferencia de prensa donde ratificó los triunfos virtuales obtenidos por ese partido el pasado domingo, Madero consideró que aún no es momento para hablar de la sucesión interna en el PAN, pero subrayó que tomará la decisión de buscar de nuevo la dirigencia del partido hasta después del 10 de agosto, fecha en que se reunirá la Asamblea General del partido para definir las reglas claras para la renovación de la dirigencia. Al ser cuestionado sobre la crisis interna del blanquiazul, Madero aseguró que ya que pasaron las elecciones revisarán el tema de la sublevación en el Senado. Aunque el líder nacional del PAN reconoció que todos los integrantes del partido, tanto la dirigencia como los legisladores, trabajaron unidos haciendo campaña y que esa unidad se reflejó en las urnas, pese a la notoria división interna en el partido entre el bando de los “calderonistas” y el de “maderistas”, “Si no hubiera habido unidad real, efectiva, en torno de las campañas se hubiera mostrado resultados muy diferentes a estos (…) la unidad en la agenda del PAN es la misma, seguimos unidos, las diferencias son más de forma sobre la estrategia y esas se pueden procesar con mucha mayor facilidad”, aclaró. “Lo que resuelva finalmente la asamblea va a ser determinante y en función de eso, convocar de inmediato a la renovación, a partir de ahí va a

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Factura del PAN al PRD

GRETA LOVISA GUSTAFSSON, mejor conocida como Greta Garbo, fue una actriz cinematográfica de origen sueco. Su última película fue La mujer de dos caras, estrenada en 1941. A la edad de 34 años, estando en la cima de su carrera artística, se retiró de totalmente del mundo del cine, negándose a dar entrevistas a cualquier tipo de medio de comunicación. Murió el 15 de abril de 1990.

V

“Me retiraré como Greta Garbo lo hizo en su momento, porque Greta Garbo, después de una gran película, se retiró con muchos aplausos”. GUSTAVO MADERO. Presidente nacional del PAN.

Preciado desaíra reunión con leales a Cordero

L

a reunión entre senadores panistas que estaba pactada para este miércoles ya no será realizada, aseguró Jorge Luis Preciado, coordinador del PAN en el Senado de la República, a pesar de que en ella se tratarían temas como los estatutos internos del grupo parlamentario, así como todas las diferencias entre los blanquiazules. Preciado Rodríguez cambió el discurso y argumentó que “ya no hay materia” para realizar el cónclave panista. Desde hace dos semanas, Jorge Luis Preciado había informado que sería hasta el miércoles 10 de julio, cuando hablarían de la pugna interna que tienen los panistas en el Senado, y hasta acordaron “una tregua de silencio” hasta el día mencionado. Pero ahora, aseguró, ese “no es el tema de fondo, ya que íbamos a tratar la agenda legislativa”. En este cónclave se tenía programado abordar tres puntos: llegar a un acuerdo por el tema del estatuto, analizar los resultados electorales y fijar sus prioridades para el próximo periodo extraordinario. Sin embargo, después de que los coordinadores parlamentarios en el

ser un momento para que cualquiera que tuviera el interés, pudiera ser mi caso, levantar la mano, que puede haber varios, pero habrán reglas que se tendrán que definir”, dijo.

Congreso no llegaron a un acuerdo sobre los alcances de las reformas del periodo extraordinario, Preciado decidió posponer la reunión. Sobre la transparencia en la bancada, Preciado Rodríguez dijo que se harán públicos y que todo aquel que quiera saber en qué gastan, así sea “dulces o aguas”, todos sabrán el uso del dinero en el grupo parlamentario del PAN en el Senado, En respuesta a la cancelación, Roberto Gil, del grupo de Ernesto Cordero, confirmó la cancelación de la reunión y mostró su preocupación por esta decisión debido a que no sólo era el tema del extraordinario el que se trataría, sino había otros asuntos internos que son “urgentes” resolver. “El motivo fue porque se han suspendido los diálogos por el extraordinario, pero la agenda que planteo él (Preciado) se preveían más cosas: revisión de resultados electorales, el estatuto, el informe financiero que nosotros solicitamos que se hiciera, la clarificación del ‘error’ administrativo por el depósito de los 430 mil pesos, habían varios temas en la agenda y nos sorprende esta decisión”, aseguró ROBERTO FONSECA

Adelantó que el próximo jueves 11 habrá una reunión del Comité Ejecutivo Nacional donde se hará un balance de los resultados electorales obtenidos y los temas pendientes

iene el momento de las facturas. Si Jesús Zambrano y el PRD viajaron de polizontes en las pasadas elecciones, ya les pesa el cobro de facturas por parte del PAN. Entusiasmados con su triunfo en Baja California y algunas ciudades -ajenos a la superioridad tricolor-, los representantes azules ya se acercaron a mandos perredistas para discutir los términos de alianzas futuras. Incluyen, naturalmente, las votaciones, donde se renovarán un sinfín de alcaldías, centenas de diputaciones y una veintena de gubernaturas en 2014 y 2015. Las negociaciones para contiendas locales están muy avanzadas y por el PAN las encabeza el guanajuatense Juan Manuel Oliva, quien también dirigió los arreglos para los comicios del domingo anterior. Por el PRD, los interlocutores son Jesús Ortega, Guadalupe Acosta Naranjo y el propio Jesús Zambrano, todos uno en la acción y miembros de Nueva Izquierda. No está definido, en cambio, si la sociedad bipartidista también se sellará para las federales de 2015, cuando se renovarán las 500 diputaciones de la Cámara de Diputados. Ese julio habrá buen número de competencias estatales y es ahí donde los perredistas ven reservas.

PARTICIPACIÓN TESTIMONIAL JUNTO AL PAN

El domingo el PRD de Los Chuchos tuvo una participación testimonial. El PAN de Gustavo Madero no les cedió espacios porque sencillamente había lugares donde los amarillos no figuran. Un ejemplo: en Tamaulipas el PAN no quiso de socio al PRD por su falta de arraigo y, algo peor, por la liga de sus principales cuadros con el crimen organizado. Simbólica es también la presencia perredista en Durango, Coahuila, Baja California y otras entidades, razón por la cual la dupla Gustavo Madero-Juan Manuel Oliva postularon candidatos panistas. Ellos fueron los ganadores. En cambio, el PRD y Los Chuchos vieron desaparecer su plaza en el Caribe mexicano y fueron los grandes perdedores ante el priismo en Quintana Roo y en especial en el municipio Cancún. Como Madero, Oliva y socios se sienten a salvo de la avalancha calderonista -lo cual está por verse en la reunión de fin de semana en el PAN-, piden correspondencia a Zambrano y es aquí donde está el problema: no se manda solo.

CUATRO GOBERNANTES TIENEN LA PALABRA

Tal vez Graco Ramírez, Arturo Núñez y Ángel Aguirre concedan ese arreglo en Morelos, Tabasco y Guerrero, pero no sucederá con Miguel Ángel Mancera en el Distrito Federal. El jefe de Gobierno no pertenece formalmente al PRD, en 2012 arrasó y la hegemonía perredista no hace recomendable ir en compañía del PAN en 2015. Al contrario, el PAN le quita votos. Esta reflexión permea en el equipo de Mancera y el dirigente perredista Raúl Flores, quienes se oponen a poner su capital político a disposición de un panismo menguante. Ya sólo le queda Benito Juárez, luego de gobernar seis delegaciones al comenzar la alternancia. Mancera y Flores no avalarán la alianza ya buscada por el PAN.

RICARDO SALINAS VA CONTRA LUIS TÉLLEZ

1.- Ayer TV Azteca difundió su victoria jurídica sobre Luis Téllez, titular de la Bolsa de Valores, quien deberá pagar daños y perjuicios a Elektra por decir en abril de 2012 que su caída bursátil se debió a los malos resultados de la empresa. Ricardo Salinas Pliego no pedirá centavos ni pesos de indemnización. 2.- Graco Ramírez anda feliz con la exoneración de la jueza Noemí Corona, quien niega cualquier acto de corrupción del gobernador de Morelos con Walmart.


10 PAÍS

Miércoles 10 de julio de 2013

Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

L

Divisiones que matan

as elecciones del 7 de julio produjeron grandes sorpresas. La enorme votación del PRI en Quintana Roo, con 20 puntos de diferencia sobre el PRD en su bastión en Cancún. La debacle de la oposición en Hidalgo, donde Nueva Alianza se convirtió en la segunda fuerza en el estado. El quiebre del PAN en Veracruz, que permitió al PRI recuperar la fuerza perdida en 2012. La segunda debacle consecutiva del PRI en Coahuila, que asentó al PAN en el estado. La recuperación priista en Zacatecas, cuna de dinastías de la izquierda. Pero estas sorpresas no fueron fortuitas. En todas esas entidades hubo estrategias para romper a los partidos, o pagaron la negligencia de no resolver luchas fratricidas. Zacatecas es un buen ejemplo. Un conflicto no resuelto entre dos ex gobernadores, Amalia García y Ricardo Monreal, produjo la división de la izquierda y dos partidos en disputa, el PRD y el PT. En esta elección perdieron ambos. En la capital, el PRI derrotó a cada uno casi 5 por 1, mientras que en Guadalupe, bastión perredista, la victoria del PRI fue 2 a 1. En Fresnillo, que tenía consolidado el PT a través de Monreal, a su derrota se sumó el hundimiento del PRD, que tuvo mil 472 votos, contra 36 mil 188 del PT y 41 mil 171 del PRI. Los problemas de la izquierda en Zacatecas fueron reproducidos, en la derecha, en Veracruz. El PRI en el estado logró, primero, que el Tribunal Electoral estatal prohibiera las coaliciones, que era lo que pretendían forjar el PAN y el PRD, con una lógica aritmética. Al tomar los resultados de la elección presidencial el año pasado, PAN y PRD sumaban el doble de los votos del PRI, con lo cual, analizado mecánicamente, podrían derrotarlo. Aunque el comportamiento de los electores no es linear, el PRI procedió a bloquearlos jurídicamente de todos modos. Una vez superado ese obstáculo, se dio una implosión en el PAN veracruzano ante el protagonismo de un eficiente operador neopanista que había negociado en la Ciudad de México ser uno en la lista plurinominal al Congreso, Miguel Ángel Yunes. El candidato había alineado al panismo local que percibía que él negociaba en la Ciudad de México, para sí mismo y sus hijos, candidaturas al margen del PAN local, por lo que el presidente del partido en el estado, Enrique Cambranis, contratacó y lo colocó en el lugar número ocho de esa lista. Este tipo de conflicto interno afectó también al PRD en Hidalgo, donde quedó desdibujado, y al PAN ante la ausencia de la combativa Xóchitl Gálvez, sin cuya presencia se desvanecieron sus candidatos. En Aguascalientes, hubo un problema similar en el PRI, donde el conflicto no resuelto entre el gobernador Carlos Lozano y la alcaldesa, Lorena Martínez, le permitieron un cómodo regreso al PAN, pese a los recientes escándalos judiciales de su ex gobernador. En Quintana Roo se trabajó sobre rutas parecidas a las de Veracruz. El objetivo de los operadores del PRI fue impedir la coalición del PRD con el PAN, que se logró, y dividir a la izquierda, que en el estado tenía uno de sus electorados más fuertes. El golpe más importante fue haber conseguido que el ex presidente municipal de Benito Juárez, en donde se encuentra Cancún, Gregorio Sánchez, renunciara al PRD dos semanas antes de la elección, y se sumara al PT. La salida de Sánchez, reconocido operador político del PRD, significó también para la dirigencia del partido, encabezada por la corriente de Los Chuchos, que se quedaran sin su principal fuente de ingresos, lo que repercutirá en la estructura directiva. El disparo fue tan certero que el PRI recuperó el municipio con 20 puntos de diferencia, lo que motivó algunas de las críticas más severas postelectorales, por parte del dirigente del partido, Jesús Zambrano. En Coahuila se dio una lucha entre hermanos: Rubén Moreira, el actual gobernador, y Humberto, el anterior. Con fama de grandes operadores políticos que construyeron en el estado una máquina de votos, un pleito familiar hace dos años los enfrentó y distanció. La primera consecuencia fueron las malas cuentas que entregó el gobernador en la elección presidencial, y la segunda, volver a perder este domingo ante el PAN la capital, Saltillo, y Torreón y Monclova, las otras dos grandes ciudades. Las elecciones locales tienen múltiples microhistorias, pero pocas como la división interna en los partidos y las estrategias para provocar rupturas y cambiar alianzas son ilustrativas para procesos de mayor calado. Deberán ser casos de estudio para 2015 y 2018, cuando las fallas que se vieron este 7 de julio tendrán que subsanarlas para quien desee competir con posibilidades de éxito.

Rechazan dar asilo a Snowden en México El gobierno federal deberá exigir a EU que detenga y explique el espionaje realizado a embajadas, instituciones y ciudadanos mexicanos CAROLINA RUIZ

E

l Congreso de la Unión negó la iniciativa del PRD para que México ofreciera asilo al ex técnico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés), Edward Snowden. “El documento que va mañana al Pleno de la Comisión Permanente no está completo, habíamos incluido la solicitud de asilo de Edward Snowden. Es decir, que la Comisión Permanente se manifestara a favor de proponer asilo a Snowden en nuestro país, pero el punto de acuerdo ya aprobado se va sin esta iniciativa, ya fue rechazada por los miembros del PAN, el PRI y el PVEM”, dijo el senador Armando Ríos Piter. Entrevistado por 24 HORAS después de haber participado en la aprobación del punto de acuerdo que obliga al gobierno federal mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a exigir a Estados Unidos que detenga y detalle el espionaje ejercido a embajadas, instituciones y ciudadanos mexicanos, el senador detalló los cuatro ejes de la reunión: “La discusión en la Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión tuvo cuatro elementos: el primero fue señalar el amplio rechazo al espionaje ejercido por Estados Unidos en virtud de que afecta la seguridad del territorio y vulnera la seguridad nacional en el país”, detalló Ríos Piter. El segundo tema de discusión plasmado en el punto de acuerdo que será aprobado mañana formalmente por el Pleno de la Comisión Permanente, es solicitar mayor información a la SRE sobre la nota diplomática que envió al gobierno norteamericano la semana pasada, en la que sólo dice tener conocimiento del espionaje, sin reparar en las posibles afectaciones de esta actividad. “Nos preocupa demasiado que una vez que se hizo del conocimiento público que varias embajadas, en varios países incluyendo México, fueron intervenidas en sus comunicaciones por el gobierno norteamericano, el gobierno federal demostrara una ausencia de posición firme”, aseveró el senador por el estado de Guerrero. El tercer punto, fue instruir al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), para que investigue a fondo la participación de las empresas de telecomunicaciones que utilizan el spyware denominado “FinFisher” el cual, es utilizado para recopilar las conversaciones e interacciones digitales de los usuarios de smartphones y equipos de cómputo en todo el mundo. Como informó 24 HORAS el pasa-

Edward Snowden, quien es perseguido por los Estados Unidos. FOTO: AP

EU HUSMEA EN SITUACIÓN ENERGÉTICA BRASILIA.- Estados Unidos recolecta información sobre temas como energía y petróleo en América Latina, donde ha desplegado programas en varios países de la región, encabezados por México y Brasil, según datos publicados por el diario brasileño O Globo. La publicación citó documentos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés). En ellos destaca que la información recogida se refiere a temas militares y de seguridad, además de asuntos de energía en México y petróleo en Venezuela. Según los documentos citados por el diario, equipos de la NSA operaron en las capitales de México, Colombia, Panamá, Venezuela, y Brasil, por lo menos hasta 2002, en una misión de espionaje conocida como Special Collection Service (servicio especial de recolección). El reportaje del martes en el diario brasileño fue coescrito por el periodista estadounidense Glenn Greenwald, uno de los que reveló la red de espionaje norteamericana con base en documentos obtenidos por su coterráneo Edward Snowden, un técnico en informática que trabajó para la NSA. Este año, la NSA utilizó al menos dos programas de espionaje en América Latina: Prism, en febrero, y Boundless Informant de enero a marzo. Con éllos, la NSA obtuvo datos sobre energía y narcóticos en México, petróleo y adquisiciones militares de Venezuela, y siguió los movimientos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jen Psaki, dijo que «hemos sido claros en que Estados Unidos si recoge información en el extranjero del mismo tipo recogido por todas las naciones». AP

FOTO: CUARTOSCURO

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El diario sin límites

“No podemos quedarnos con llamadas a misa o exhortos, tenemos que garantizar la seguridad nacional y se llegará hasta sus últimas consecuencias” ARMANDO RÍOS PITER Senador de la República do 21 de junio, Propuesta Cívica y Contingente MX presentaron un Procedimiento de Verificación ante el IFAI para investigar más afondo el uso de

este software malicioso en los equipos de los mexicanos. Iusacell y Telmex fueron señaladas por Citizen Lab, un laboratorio interdisciplinario dependiente de la Universidad de Toronto en Canadá, como las primeras empresas en utilizar FinFisher en contra de reporteros y activistas civiles. El cuarto punto era el de manifestarse a favor de brindar asilo al ex colaborador de la NSA, Edward Snowden, el que dio a conocer los alcances y las implicaciones del programa PRISM a nivel global. “No podemos quedarnos con llamadas a misa o exhortos, tenemos que garantizar la seguridad nacional y se llegará hasta sus últimas consecuencias”, dijo enérgico el senador Armando Ríos Piter a este diario.

››› MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 16 GLOBAL



SOCIEDAD

Miércoles 10 de julio de 2013

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

iños, niñas y jóvenes mexicanos talentosos, con niveles de coeficiente intelectual (IQ) mayor que el promedio, que son reconocidos por instituciones de prestigio mundial como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) o la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), o que incluso triunfan en foros y certámenes científicos, tecnológicos y de innovación, se enfrentan a un futuro sin rumbo en el que sus capacidades no serán aprovechadas porque sus entornos económicos, culturales o sociales les son adversos. Andrew Almazán, presidente de la Federación Mexicana de Superdotación Intelectual (Femesi), quien además es el psicólogo y médico cirujano más joven de México sostiene que 96% de los mal llamados “niños genio” pierden la posibilidad de desarrollar sus capacidades especiales antes de llegar a los 25 años, debido, entre otros muchos factores, a la falta de espacios propicios y a entornos adversos que van desde la pobreza y el aislamiento social, hasta el acoso o bullying en las escuelas regulares o en sus barrios. Un par de ejemplos: en Michoacán vive Luis Roberto Ramírez Álvarez, un niño de 11 años de edad, quien posee un IQ de entre 152 y 160 puntos, casi como el de Albert Einstein, y que recientemente concluyó sus estudios de preparatoria (al cubrir 47 asignaturas en tan sólo 10 semanas), en el sistema abierto del Colegio de Bachilleres estatal (Cobaem), con un promedio de 9.9. Hace unas semanas nadie había oído hablar de él. Así como Luis Roberto, viven en México casi un millón de niños con sobrecapacidad intelectual, pero que, dadas las condiciones que les rodean, no recibirán ni el diagnóstico, ni la atención adecuada ni, peor aún, la ayuda económica para que puedan ...96% de los mal explotar su potencial. “Lamentablemente, la gran mayoría de estos chicos y chicas llamados “niños estarán expuestos a la discriminación genio” pierden por sus compañeros en la escuela”, dice Almazán. la posibilidad de Por otro lado, Esmeralda Rodríguez desarrollar sus González, estudiante de ingeniería por la Universidad Tecnológica de Gutiérrez capacidades especiales Zamora, y quien ganó un torneo mundial antes de llegar a los de robótica, es otro ejemplo de lo mal 25 años, debido, entre que tratamos a nuestros jóvenes talentos. Esmeralda fue invitada por la NASA al otros muchos factores, proyecto Marte 2020, pero varios medios a la falta de espacios difundieron la versión de que ella había declinado la oferta “porque prefería propicios y a entornos casarse”. adversos La razón verdadera, según las propias palabras de Esmeralda, fue que carecía de solvencia económica para costearse los gastos del viaje y estancia en Estados Unidos. Recientemente, el gobierno de Veracruz prometió que ayudaría a Esmeralda a cumplir con esa importante invitación a colaborar con la NASA. Gracias a la difusión que tanto el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), medios de comunicación y ciudadanos, a través de las redes sociales, han reproducido respecto de casos como los de Roberto y Esmeralda es que los sectores académico, productivo, social y de gobierno han manifestado su deseo de colaborar para que nuestros genios puedan desarrollar sus capacidades. El Foro Consultivo propicia también amplios debates, como la serie de espacios virtuales titulados interaCTIv@ (el próximo se efectuará el 19 de julio y todos podrán participar ingresando a: www. foroconsultivo.org.mx). Estos espacios tienen como objetivo generar consensos sobre estos temas y contribuir en el aprovechamiento de las vocaciones regionales, el diseño de políticas públicas relacionadas con ciencia, tecnología e innovación, así como promover acciones a favor de la apropiación social del conocimiento científico, tecnológico e innovador.

FOTO: CUARTOSCURO

N

Genios en fuga

Descongelan diputados

iniciativa hídrica L JUAN LUIS RAMOS

La propuesta de reforma al artículo 28 constitucional que fue planteada en 2006 considera a las aguas naciones como un área prioritaria sujeta a concesión

la Ley de Aguas Nacionales, por lo que una reforma constitucional en la materia sería complicada a estas alturas». a Cámara de Diputados Sinaí Guevara, coordinadora de la sacó de la congeladora Campaña de Tóxicos de Greenpeala iniciativa de reforma ce México, agregó que la reforma de al artículo 28 Constitu2012 al artículo 4° constitucional exicional, propuesta por ge la aprobación de una Ley General primera vez en 2006, con la cual las de Aguas que establecerá la participaaguas nacionales serían consideradas ción de la Federación, entidades fedecomo un “área prioritaria para el derativas, municipios y ciudadanía para sarrollo nacional” sujeta a concesión garantizar el acceso y uso equitativo por parte del Estado. y sustentable del recurso hídrico. El proyecto de decreto en revisión Dicha legislación no fue presentaen la Cámara de Diputados -que incorpora la propuesta del desuna iniciativa ciudadana de da en los 360 días que estipula la ley, aparecido senador panista ley hídrica- pidieron “dic- pidiendo una prórroga para 2014, por Francisco Fernández de taminar en sentido ne- lo que la coalición Agua para Todos, Ceballos- precisa que la gativo y rechazar a su integrada por especialistas en matecomunicación vía satévez la minuta de la ini- ria hídrica, presentó una propuesta disminuyó la lite, los ferrocarriles, así ciativa presentada en de Ley General de Aguas el pasado 7 disponibilidad del como la explotación, uso 2006 (...) que dejaría la de febrero, ante la omisión del Legisrecurso en los y aprovechamiento de gestión del agua en ma- lativo para cumplir con lo establecido últimos años las aguas nacionales son nos privadas y en función en la reforma de 2012. Fuentes de la comisión de Punáreas prioritarias; “el Estade las fuerzas del mercado, tos Constitucionales dijedo al ejercer en ellas su rectoría, en contradicción con el deron a 24 HORAS que el protegerá la seguridad y soberanía de recho humano al recurso”. proyecto de minuta se la Nación, y al otorgar concesiones o Arcelia Flores, asesora de discutirá en el próxipermisos mantendrá o establecerá el la comisión de Recursos mo periodo ordinadominio…” Hidráulicos del Senado, millones de rio de sesiones, que En su argumentación, la inicia- consideró que la aproinicia en septiembre, tiva señala que en los próximos 50 bación de esta reforma habitantes más aunque el secretario años “se tendrán que generar las sería un tema “difícil” demandarán agua técnico de dicha cocondiciones para que se desarrollen por varias razones, una en los próximos misión, Miguel Aguialrededor de 30 millones más de ha- de ellas es que luego de 50 años lar, dijo a 24 HORAS bitantes”, además del hecho de que tres legislaturas desde que que aunque “se trata de un la disponibilidad de agua disminuyó se presentó las condiciones ledictamen a consideración, ya que 58% en los últimos 50 años. gislativas han cambiado. En una carta enviada a la junta “Costó mucho que se reformara el la instrucción de la presidencia (del directiva de la comisión de Puntos artículo 4° constitucional, respecto al Congreso) es que se elaboren dictáConstitucionales del Congreso, in- derecho humano al agua, y justo esta- menes de todas las minutas que se tegrantes de la coalición Agua para mos en un proceso de hacer una refor- han presentado, no es un tema prioriTodos -que en febrero presentaron ma integral al marco jurídico, es decir a tario para la presente Legislatura”.

58%

30


El diario sin límites

FUMAROLAS

Las fumarolas del volcán alcanzaron este lunes 1.5 kilómetros de altura. En la capital de Morelos se registraron partículas de ceniza casi imperceptibles al mediodía. De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), las fumarolas que en los últimos días han coronado el cráter son formadas por gases de vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre a partir de su separación de los magmas que ascienden de las profundidades del coloso. La Alerta (Amarillo) fase 3 en la que se ubica ahora representa que la actividad explosiva en el coloso es de escala intermedia a alta, por las continuas plumas de vapor de agua, gases y ceniza; así como las explosiones de intensidad creciente y la expulsión de fragmentos incandescentes que ha mantenido desde hace varios días. FOTO: RAFAEL MURILLO / CAMBIO DE PUEBLA

Sistema educativo obsoleto

SEP: La secundaria dejó de ser atractiva A pesar de la reforma puesta en marcha en 2005, la prueba Enlace arroja resultados “insuficientes” en matemáticas y español; además, 680 mil jóvenes están fuera

Plantón de la CNTE en el Zócalo espera refuerzos

D

L

a subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Alba Martínez Olivé, reconoció que la secundaria dejó de ser atractiva para los jóvenes. Cifras oficiales indican que 680 mil adolescentes han abandonado la escuela en los últimos años, a pesar de la reforma impulsada en las administraciones panistas. “Tenemos muchos problemas de deserción en la escuela secundaria, la escuela secundaria ha dejado de ser atractiva para los niños y para los jóvenes. La escuela secundaria no está respondiendo a quienes son los adolescentes actuales”, afirmó la funcionaria. Después de su participación en la Ceremonia de entrega de Becas Semilla 2013, la subsecretaría añadió que algunas de las causas detectadas por la SEP es que los jóvenes tienen acceso a mucha información a través de internet, incluyendo los temas escolares, y al llegar a la escuela encuentran un sistema que funcionó hace 40 años y hoy es obsoleto. Al cuestionarle si la Reforma Integral de Educación Básica (RIEBS) –puesta en marcha en 2005- había incumplido sus objetivos, Martínez Olivé evadió la pregunta y respondió: “eso implica temas de revisión muy fuertes, implica temas de revisión curricular, implica temas de revisión de cómo está estructurada la propia escuela secundaria de tal manera que

FOTO: CUARTOSCURO

podamos pensarla como una escuela para los jóvenes, una escuela donde los adolescentes se vean reflejados, sientan que sus intereses se atienden y sienten que puedan aprender”. La reforma planteada durante el sexenio de Vicente Fox –con el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)-, y que arrancó en 2005, incluyó la modificación total a la educación secundaria. Su objetivo es mejorar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos, garantizando una alta calidad en la educación que reciben y con el compromiso de los gobiernos federal y estatal para su realización. Durante la administración de Felipe Calderón se concluyó la aplicación en los tres grados de la secundaria y en 2009 había una generación que estaba por concluir sus estudios bajo este esquema. Sin embargo, los resultados de la prueba Enlace 2010 no arrojaron los resultados esperados: de 5.2 millones de alumnos que cursaban la secundaria, la mitad de ellos obtuvo resultados insuficientes en matemáticas, mientras que 40% tuvo la misma calificación en español. Además de la deserción, el Institu-

to Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) detectó que de 6.1 millones de jóvenes inscritos en la secundaria, 356 mil presentan un rezago grave en el avance de sus estudios, lo que también representa un riesgo para que abandonen la escuela, según el reporte Panorama Educativo de México.

INDÍGENAS SE VAN BECADOS A EU

Durante dos años 58 profesores y jóvenes indígenas de todo el país estudiarán en las universidades comunitarias de Estados Unidos para estudiar una carrera técnica o capacitarse en temas educativos. En la ceremonia de entrega, el embajador estadunidense en México, Anthony Wayne reconoció la importancia del trabajo colaborativo entre ambas naciones, que ha dado frutos en comunidades alejadas donde los profesores alcanzaron mejoras importantes para los niños y las escuelas. Por su parte, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet resaltó que el gobierno debe trabajar en la igualdad para todos los niños, “debemos dar calidad en la educación sin discriminación”.

smartphones para matar el tiempo. Sólo aquellos que tienen comisiones están en las carpas atendiendo a los maestros que llegan, a los curiosos que se asoman a preguntar las razones del plantón. Otros tantos revisan papeles, hacen llamadas, platican sentados sobre sillas de plástico que trajeron desde sus estados. En el campamento no falta nada, hay luz y conexiones múltiples para cargar los celulares, conectar la cafetera y tener un foco para la noche. De dos tinacos pequeños saca agua potable y el área de la cocina cuenta con cilindros de gas para preparar los alimentos. Raúl Arroyo Martínez, profesor e integrante de la comisión de prensa y difusión de la sección 18 de Michoacán, asegura que no es fácil, “pero el tema es la defensa de la educación pública del país, no sólo de nuestro empleo”. Los maestros están organizados en comisiones, cada quien paga sus gastos y vienen una semana a reforzar el plantón. Después regresan a sus estados y esperan a que les toque nuevamente venir al DF. GABRIELA RIVERA

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

GABRIELA RIVERA

esde hace una semana, el plantón de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se mantiene semivacío, sólo un centenar de docentes se resguarda de la lluvia y el sol bajo las carpas y tiendas de campaña instaladas en el Zócalo del Distrito Federal. Sin embargo, a partir del próximo viernes, dicen, llegarán los “refuerzos” de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, el DF y Estado de México. Esto, en el marco del inicio del Foro Nacional de Educación en el Centro de Convenciones de Tlatelolco. “Ahorita parecemos poquitos, pero el 12 llegan los maestros de Valles Centrales y luego se irán turnando con los de otras regiones. El viernes van a ver como ya no somos poquitos”, dijo uno de los maestros que organizan el campamento de la sección 22 de Oaxaca. A mediodía nadie camina por la plancha del Zócalo y el campamento parece abandonado. Los profesores, dentro de las casas de campaña se recuestan sobre colchonetas: duermen, platican o juegan con sus

Casi dos meses llevan instalados los maestros en el Zócalo.


14 SOCIEDAD

Miércoles 10 de julio de 2013

El diario sin límites

Habitantes del norte de China respiran aire sucio

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

Seminario de Habitabilidad

E

l pasado martes 2 de julio, convocados por el arquitecto José María Gutiérrez, llevamos a cabo la novena reunión de trabajo del Seminario de Habitabilidad de la Academia Nacional de Arquitectura, muy oportunamente dado el momento de revisión -o bien “asimilación”- que vivimos en México en cuanto a la Política Nacional de Vivienda 2013. Tenemos una Secretaría nueva de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que apuntalada en dos subsecretarías -una de Desarrollo Agrario y otra de Desarrollo Urbano y Vivienda- promete acaso promover orden: “La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se encarga de proporcionar certeza jurídica en la tenencia de la tierra a la población objetivo, a través del impulso al ordenamiento territorial y la regularización de la propiedad rural, así como elaborar políticas públicas que fomenten el acceso a la justicia y el desarrollo agrario integral”. Mediante cuatro estrategias resumidas en cierta visión de colaboración interinstitucional, el tránsito a un modelo de Desarrollo Urbano Sustentable, la reducción del rezago de la vivienda con espacios nuevos y mejoramientos anuales y la producción de una vivienda digna para los mexicanos de escasos recursos con acciones de más mejoramiento y de vivienda rural. Este es, muy resumidamente, el diagnóstico inicial del arquitecto Gutiérrez. El término habitabilidad está magnéticamente asociado a la vivienda, y ante los anhelos expuestos arriba resulta difícil ponerse en otra posición, por ahora. El arquitecto Javier Canales, de gran trayectoria en vivienda y obra pública, me explicaba recientemente lo que percibimos como la metamorfosis del paisaje periférico y la degradación de la ciudad. Se trata de un fenómeno mezquino y maquinizado por adquisiciones de tierra a precio bajísimo, desarrollada y demasiado bien vendida con mecanismos de crédito hipotecario que derivan en propiedades pseudo-viviendas que hoy valen menos de lo bajísimo: guetos abandonados, tugurios de violencia, que no nacieron de la informalidad sino de la adictiva voracidad inmobiliaria de la periferia suburbana. El problema es ciertamente complejísimo pero, si bien la nueva Sedatu ha anunciado ciertos rescates de casas abandonadas, ¿habría algún tratamiento a la enfermedad? ¿Cabe preguntarse cómo se regenera aquello? Ya lo creo, está en nuestra naturaleza de arquitectos componer el mundo, ¿y si en vez de remediar, planeásemos mejor? Esa tendencia a olvidar lo interdisciplinario acaso merma nuestro potencial regenerativo… y así; si el hubiera no existe, ¿el paisaje tampoco? ¿Era el paisaje “mega-territorio” en potencia? El arquitecto Mario Alejandro Gaytán presentó una propuesta de Plan de Acción Inmediata, a manera de anteproyecto prefigurado para recibir observaciones y consideraciones adicionales llamado “Ciudades Compactas”, en donde se plantean posiciones -ahora sí- metropolitanas y de barrio como estrategia probada de mejoramiento de la vivienda desde las condiciones de su emplazamiento (necesariamente urbano), y una propuesta de metodología de estudio para proyectos ideales que contempla temas como la reserva territorial, vialidad, transporte urbano, manejo de desechos, espacios verdes, vivienda o uso del suelo. Otro buen punto de partida que promueve Repensar el marco jurídico e institucional de la habitabilidad, Promover la Ciudad Compacta (ver texto Distancias Caminables del pasado 15 de mayo en esta columna), Garantizar la calidad del espacio habitable, Reconocer y fortalecer la sustentabilidad social, y no menos importante, Formar al Profesional de la Habitabilidad. Al tenor de esta iniciativa y de las anteriores que integran considerable producción intelectual de arquitectos de este Seminario de la Academia Nacional de Arquitectura, hoy se revisará durante la décima reunión la versión final de un documento-propuesta (que se presentará a las autoridades correspondientes) que servirá para instrumentar la garantía de un espacio más digno y habitable para nuestra sociedad.

Contaminación quita

5.5 años de vida L Un estudio de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos revela el impacto de la política de dar carbón en invierno para calentar viviendas

os habitantes del norte de China tienen una esperanza de vida 5.5 años inferior a los del sur porque han respirado un aire más sucio, según las conclusiones de una investigación de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. El informe publicado este martes y realizado por expertos de China, Estados Unidos e Israel asegura que la política gubernamental de dar carbón gratis en invierno para calentar viviendas y oficinas al norte del río Huai -que divide el país de oeste a este- entre 1950 y 1980 causó “la pérdida de más de dos mil 500 millones de años de esperanza de vida” a los alrededor de 500 millones de personas que vivían al norte Según los resultados del estudio del río en la década de 1990, debido al incremento de enfermedades respira- publicados por el diario El País, los habitantes al sur del Huai no recitorias y del corazón. bían el mineral gratis, lo que Los expertos estudiaron permitió comparar ambas los niveles de contaminazonas. “La esperanza de ción y las muertes en 90 vida es unos 5.5 años inciudades y encontraron 500 millones de ferior en el Norte debido que el número de años años de esperanza a un incremento en la que vive la gente se desde vida se perdieron incidencia de mortalidad ploma justo al norte del cardiorrespiratoria”, esHuai, donde la polución criben los investigadores. producida por la quema de Los científicos recogiecarbón era 55% más alta que ron los datos de concentración la del sur entre 1981 y 2000. Aunque la política del carbón gra- diaria media anual de partículas sustis fue cancelada después de 1980 con pendidas totales. En China, estas son la puesta en marcha del proceso de las que tienen 100 micras o menos de apertura y reforma de la economía diámetro, emitidas por fuentes como por parte de Deng Xiaoping, ha deja- centrales térmicas, obras y vehículos. do un legado de combustión intensiva Los científicos estimaron el impacto en la parte septentrional del país. Mu- de la “política del río Huai” con datos chos edificios mantienen las calderas de mortalidad de 1991 a 2000. El documento afirma también que instaladas en aquellos años.

2MIL

“las concentraciones ambientales de partículas suspendidas totales son alrededor de 184 microgramos por metro cúbico (55% más altas) en el Norte” y “sugieren que la exposición a largo plazo a 100 micras por metro cúbico adicionales está asociada con una reducción de esperanza de vida al nacer de unos tres años”. En el informe no se detectó gran diferencia en otros tipos de contaminación atmosférica como dióxido de azufre u óxido de nitrógeno. Los investigadores aseguran que la contaminación sigue discriminando. “Los datos de 2003 a 2008 indican que la concentración de partículas PM10 (diámetro igual o menor a 10 micras) es 22.9 microgramos por metro cúbico más alta o un 26% más alta al norte del río Huai, lo que sugiere que los residentes del Norte siguen teniendo vidas más cortas”. REDACCIÓN

Dieta de mexicanos desafía a la salud pública

L

a velocidad a la cual los mexicanos cambiaron de una dieta dominada por el maíz y el frijol a una basada en grasas y azúcares procesados plantea ​​ uno de los mayores desafíos a los funcionarios de salud pública, advierte Barry Popkin, experto en obesidad de la Universidad de Carolina del Norte. Con una tasa de obesidad en adultos de 32.8%, México superó a Estados Unidos, que registra 31.8%, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En declaraciones a la cadena CBS News, Popkin atribuye gran parte del aumento en la obesidad de México a un mayor consumo de bebidas azucaradas baratas y bocadillos, los mismos productos que engordaron a los estadounidenses, y que han desplazado a las comidas caseras, las frutas y verduras frescas. El país se ubica con el mayor sobrepeso en el hemisferio y como uno de los países más gordos del planeta. Según datos de la FAO, que datan de 2008, varios países y territorios insulares del Pacífico tienen las tasas de obesidad aún mayores:

Nauru (71.1%), las Islas Cook (64.1%) y las Islas Marshall (46.5%). El artículo publicado en el periódico en línea The Huffington Post señala que la obesidad está causando una crisis de salud pública en México, con los niños cada vez más gordos y adultos que mueren por enfermedades del corazón y diabetes. Esta tendencia, advierte, es resultado de la forma de vida sedentaria de la población urbana, que registra cada vez mejores condiciones de vida. Menos labores manuales y mayores comodidades no son los únicos factores que mantienen a México en el camino hacia la obesidad, también los malos hábitos alimenticios, de manera paradójica fomentados en parte por los bajos ingresos. “Las mismas personas que están desnutridas se están convirtiendo en obesos”, dijo a la cadena de noticias Abelardo Ávila, del Instituto Nacional de Nutrición. “En las clases pobres tenemos padres obesos y niños desnutridos. Lo peor es que los niños están cada vez más predispuestos para la obesidad. Es una epidemia muy grave”. REDACCIÓN


El diario sin límites

Miércoles 10 de julio de 2013

W

ASHINGTON.- La propaganda militar y la difusión de la desinformación son tan antiguas como la guerra, aunque generalmente los comandantes ciñen esas tácticas a los conflictos bélicos. Ahora, el Pentágono prefiere manipular las noticias y comentarios por internet, que son sus operaciones de desinformación (Psyops) en distintas partes del mundo. Su objetivo para influir en la opinión pública, sobre todo en las redes sociales, señala el artículo de Craig Whitlock en The Washington Post. El rotativo explica que gran parte de las operaciones de contra-información (Psy-ops) se organizan y emprenden desde el Comando de Operaciones Especiales del Departamento de Defensa. Ese comando juega un rol de liderazgo en los esfuerzos contraterroristas globales, cuyo objetivo es manipular las noticias y comentarios por internet, especialmente en los medios (redes) sociales. La forma en que se introducen los Desde el Comando de Operaciones Especiales se difunde contrainformación a todo el mundo. FOTO: ESPECIAL mensajes que le interesan al Departamento de Defensa es, mediante el posting de materiales e imágenes sin que necesariamente se identifique al emisor de los mismos. Gran parte del trabajo se realiza por personal que forma equipos de apoyo informativo, la mayoría militares, que el Comando de Operaciones Especiales ha desplegado en 22 países. El comando, con base en Tampa, Florida, también opera sitios web de noticias multilingüísticos adaptados a las regiones particulares. De acuerdo con la investigación de Whitlock, los principales sitios noticiosos son: el Times del Sureste Europeo – en los Balcanes- que produce despachos noticiosos originales e histodirigir propaganda al pú- day fueron el blanco de una campa- web sobre su nativa Somalia. Envuelrias escritas en 10 idiomas. blico nacional, excepto ña de propaganda online después de to en noticias y opiniones controverOtro sitio es Magharedurante “emergen- que revelaron que el más importante tidas, se convirtió en un rápido imán bia, que cubre el norte cias domésticas”. contratista de propaganda del Pentá- para los somalíes dispersos en todo el y este de África en Además, la legis- gono en Afganistán debía millones de mundo, incluyendo a decenas de miárabe, francés e inlación también dólares en impuestos que le fueron les en Minnesota, reportó ayer The glés. Los lectores prohíbe a los mili- reintegrados. Un co-propietario de Washington Post. tienen que escutares usar las ope- la firma admitió que estableció falsos driñar esos sitios La popularidad del sitio Somaraciones psicológi- sitios web y que usó las redes sociales limidnimo.com, o Somalia Unida, web para encontrar cas para “dirigirse para atacar a los periodistas anóni- también atrajo la atención del Dela admisión de que a ciudadanos estadu- mamente. esos portales están partamento de Defensa de Estados nidenses en cualquier bajo la responsabilidad Unidos. Un contratista militar, que tiempo, en cualquier ubi- EL CASO WARSAME del Ejército de EU. trabaja para las fuerzas de Operaciocación global, o bajo cual- Dos días después de convertirse en nes Especiales estadunidenses contra Por ley, el Pentágono Leon Panetta. FOTO: ESPECIAL quier circunstancia”. está impedido de conducir ciudadano estadunidense, Abdiwali “las influencias nefastas” en África, Sin embargo, el año Warsame se acogió a la Primera En- comenzó a monitorear el sitio web y operaciones psicológicas en territorio estadunidense o para pasado dos periodistas del USA To- mienda al crear un estridente sitio reunió un expediente de investiga-

Contrainformación de EU en internet

GLOBAL ción confidencial sobre su fundador y el contenido de la página. En un informe de mayo de 2012, el contratista: el Grupo Navanti, con sede en Virginia del Norte, etiquetó al sitio web de “extremista” y afirmó que “el objetivo de su jefe es diseminar propaganda de apoyo” a al-Shabab, la milicia islámica en Somalia a la que el gobierno de EU considera un grupo terrorista. El contratista entregó al FBI una copia de suarchivo –que incluía la dirección y teléfono de Warsame en Minnesota -. Días después, agentes de la agencia federal tocaban la puerta del creador del sitio. Aunque no lo sabía, Warsame había sido atrapado en una oscura operación de contrapropaganda del Departamento de Estado, de acuerdo con grabaciones y entrevistas públicas. En su informe sobre el sitio Web, el Grupo Navanti identificó “oportunidades” para conducir “Información de Apoyo a Operaciones Militares”, más conocidas como operaciones psicológicas, o “psy-ops” (en inglés), dirigidas a las audiencias somalíes en el

Vigentes, operaciones psicológicas del Pentágono

La intrusión en el sitio web Somalimidnimo.com reveló el alcance de la propaganda que planta el Departamento de Defensa en todo el mundo

mundo. El informe recomendó que el Ejército de EU considerara una “campaña de mensajes” al sitio web de Somalia Unida, por supuestos lectores contrarios a al-Shabab. Dada la naturaleza global de las comunicaciones online, las operaciones de información del Pentágono tal vez se conviertan, inevitablemente, en el frente doméstico. En tiempos de intenso interés en las comunicaciones de los estadunidenses por la Agencia de Seguridad Nacional, el caso de Warsame también ilustra cómo otras partes del gobierno de eU monitorean el material que algunos estadunidenses suben a la web. El Grupo Navanti dijo al diario que no enfocó a Warsame o a su sitio web como parte de una campaña de contrapropaganda. REDACCIÓN

Mayoría de deportados este año no eran criminales

W

ASHINGTON.- Más de 100 mil inmigrantes que el primer semestre de este año fueron deportados desde Estados Unidos por carecer de documentos migratorios, no tenían antecedentes penales pese a la insistencia de la administración del presidente Barack Obama de que las expulsiones se enfocaron en criminales, reveló The Washington Times. De acuerdo con cifras oficiales publicadas por el diario, de las 122 mil 712 deportaciones realizadas en el curso de año, apenas 15 por ciento correspondieron a inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.

Otro 29 por ciento enfrentaba cargos relacionados a infracciones de leyes migratorias al momento de su detención, en tanto que poco más del 52 por ciento no tenían antecedentes de ningún tipo. Jesica Karp, una defensora de inmigrantes que trabaja con la red nacional de trabajadores organizados, dijo al diario capitalino que las cifras reflejan lo que caracterizó como un engaño constante por parte del Departamento de Seguridad Interna (DHS) sobre a quienes se está deportando. «La administración Obama ha creado una imagen de terror de los ?criminales in-

migrantes? para justificar los altos niveles de deportación, pero cuando se van a los hechos vemos que la mayoría de los deportados tenían faltas menores, incluyendo infracciones de transito», dijo. El diario citó cifras de la Oficina de Migración y Aduanas (ICE), según las cuales este año se han deportado a 110 mil personas que no tenían antecedentes criminales. Esa circunstancia perjudica cualquier trámite que los inmigrantes pretendan hacer frente a las instituciones para regularizar su estatus migratorio en aquel país. El tema se abre ahora por la reforma migratoria. NOTIMEX

El 52% de inmigrantes no ha delinquido. FOTO: AP


16 GLOBAL

Miércoles 10 de julio de 2013

El diario sin límites

Con nuevo presidente y vicepresidente, el Ejército egipcio respalda la enmienda constitucional y el calendario electoral

E

L CAIRO. Egipto, el país más desarrollado del Mundo Árabe, amaneció con Mohamed el-Baradei como vicepresidente y Hazem el-Beblawi como primer ministro. Los nombramientos, realizados tras los funerales de más de 50 partidarios del depuesto ex mandatario, buscan sacar del estancamiento político al gobierno del presidente interino Adli Mansur a partir de las enmiendas constitucionales y del programa para las elecciones. Los ajustes gubernamentales de Mansur ocurrieron en el día que se

El nuevo primer ministro egipcio deberá conciliar un país muy dividido. FOTO: AP

considera como el de mayor violencia letal desde el 3 de julio, cuando el presidente Mursi fue depuesto. El lunes, las fuerzas de seguridad mataron a más de 50 de los partidarios del ex presidente, razón por la que el principal imán del país habló sobre la posibilidad de una guerra civil. Los enfrentamientos entre partidarios de Mursi y del nuevo gobierno llevaron a Navi Pillay, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH), a urgir al gobierno interino de Egipto para que investigue los hechos. La vocera de ACNUDH, Cécile Pouilly, pidió que la indagación que realice la comisión judicial que formó el nuevo mandatario egipcio sea imparcial, independiente, transparente, completa

y expedita, además de llevar ante la justicia a los responsables. El jeque Ahmed el-Tayeb, el gran imán de Al-Azhar, la institución musulmana suní más importante, exigió que un comité de reconciliación con plenos poderes trabaje inmediatamente y que las personas detenidas en los últimos días sean puestas en libertad. Cinco figuras prominentes de la Hermandad han sido encarceladas desde la caída de Mursi, y el propio Mursi está detenido en un lugar desconocido. La designación de Mohamed elBaradei, muy apreciado en Occidente, como vicepresidente egipcio, busca articular el gobierno de coalición en preparación de las elecciones parlamentarias. El nombramiento de Ha-

Mansur cimenta su gobierno

M

OSCÚ. Horas después de que Jay Carney, vocero de la Casa Blanca, advirtiera que a Edward Snowden no se le debe permitir viajar a otro país que no sea Estados Unidos, pues es “un fugitivo de la justicia” buscado por delitos graves, se suscitó en Rusia una confusión con respecto al presunto asilo del ex analista en Venezuela. Alexei Pushkov, líder del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento ruso, afirmó en su cuenta de twitter que Venezuela había aceptado la solicitud de asilo de Snowden. Minutos después, el mensaje fue retirado y la información no se confirmó. Horas antes, en Caracas, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que Snowden había enviado una carta a las autoridades de Venezuela donde solicitó asilo político. “Nos llegó la carta de solicitud del asilo”, dijo Maduro el lunes en el palacio de gobierno, según un comunicado de la presidencia la madrugada del martes. El gobernante venezolano, junto con sus pares de Bolivia y Nicaragua, había ofrecido la semana pasada asilo político al ex agente estadunidense. Desde que el ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) arribó al aeropuerto Sheremétyevo, en Moscú, su asesora legal Sarah Harrison confirmó que tramitó el derecho de asilo en 21

PROGRAMA ELECTORAL EL PRESIDENTE INTERINO, Adli Mansur, propuso crear dos mesas de debate para enmendar la Constitución que se aprobó en el gobierno de Mohamed Mursi. Una, integrada por jueces, presentaría las enmiendas. La otra, formado por grupos sociales y movimientos políticos, debatiría las enmiendas y las aprobaría. La nueva Constitución se someterá a referendo en los próximos cuatro meses y medio. Dos meses se celebrarían elecciones parlamentarias, y cuando sesione el nuevo Parlamento, en una semana establecería fecha para la elección presidencial. zem el-Beblawi como primer ministro, por su experiencia en finanzas y economía, se observa como la apuesta del régimen para atender las demandas ciudadanas que auspiciaron la caída del presidente Mohamed Mursi. El-Beblawi fue Ministro de Finanzas en uno de los primeros gabinetes

formados tras el levantamiento de 2011 que depuso al autócrata Hosni Mubarak. Renunció en protesta en octubre de 2011 cuando 26 manifestantes, la mayoría cristianos, fueron asesinados por las tropas y las fuerzas de seguridad en una operación de represión. La buena noticia para el presidente interi-

EU advierte a países que no den asilo a Snowden LA CONFUSIÓN REINA LA CONFUSIÓN sobre

Nicolás Maduro recibiría al fugitivo FOTO: AP

si Edward Snowden se asilará o no en Venezuela. Según un mensaje de Twitter enviado el martes, el ex espía estadunidense acusado de filtrar documentos secretos sí viajaría a Caracas. Pero el texto, transmitido por Alexei Pushkov, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento ruso, desapareció poco después. Minutos más tarde Pushkov -que ha fungido como encargado extraoficial del asunto Snowden para el gobierno ruso- mandó otro mensaje diciendo que la fuente de su afirmación inicial fue la televisora rusa Vesti. Sin embargo, el cibersitio de Vesti nunca montó esa noticia.

no, Adli Mansur, fue el ofrecimiento de los Emiratos Árabes Unidos para concederle préstamos y fondos por tres mil millones de dólares al nuevo gobierno. En un mensaje por la televisión, el general Abdel Fatah al-Sissi, jefe de las fuerzas armadas del país, dijo que la declaración constitucional y mapa de ruta del presidente Mansur dan una seguridad “más que suficiente” de que el país se mueve en la dirección correcta. En contraste, la Hermandad Musulmana rechazó el calendario electoral anunciado por el liderazgo al que respalda el Ejército, y que establece una vía rápida para enmendar la Constitución redactada por los islamistas y celebrar nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales a principios del año próximo. AGENCIAS

Estados: Alemania, Austria, Bolivia, Brasil, China, Cuba, Ecuador, España, Finlandia, Francia, Holanda, India, Italia, Irlanda, Islandia, Nicaragua, Noruega, Polonia, Rusia, Suiza y Venezuela. De ellos, los gobiernos de Bolivia, Nicaragua y Venezuela le ofrecen un refugio al que llaman “asilo humanitario”. En contraste, Austria, España, Finlandia, Holanda e Irlanda respondieron a su solicitud con la explicación de que necesita tramitar el asilo desde su territorio. Snowden, quien reveló detalles sobre un programa de espionaje estadunidense, permanece en Sheremetyevo desde el 23 de junio. La advertencia de Carney va de la mano con la petición de Washington, para Ecuador y Venezuela, de que apliquen el tratado de extradición que mantiene con ambos países, aun antes de que Snowden confirme su destino. La Casa Blanca ha endurecido su lenguaje respecto al fugitivo. Según el vocero presidencial “el único viaje que debe de hacer es el de regreso a Estados Unidos”. “Es un ciudadano buscado por delitos graves y debe retornar a EU para hacer frente a la justicia”, puntualizado Jay Carney en rueda de prensa tras conocerse las ofertas de asilo al ex técnico por parte de Nicaragua, Venezuela y Bolivia. REDACCIÓN


GLOBAL 17 El diario sin límites

Miércoles 10 de julio de 2013

Rusia aporta pruebas a la ONU

Opositores sirios atacaron a civiles con armas químicas

ANTES

1 Vía de tren Musi 2 Café (decenas de muertos)

N

ACIONES UNIDAS. Rusia ha podido verificar de forma independiente que la oposición siria utilizó agentes químicos en un ataque lanzado en marzo pasado en la provincia de Alepo y entregó ayer los resultados de sus pruebas a Naciones Unidas. “Los resultados de las pruebas recogidas por nuestros expertos sobre el terreno indican claramente que se empleó gas sarín y hay razones suficientes para creer que fue la oposición la que usó esas armas químicas”, dijo el embajador ruso, Vitaly Churkin. Churkin precisó que el ataque investigado por su país tuvo lugar el pasado 19 de marzo en la población de Jan al Asal, en la provincia septentrional de Alepo, que fue bombardeada con un misil que incluía material químico y causó 26 muertos. Al menos 93 mil personas han muerto en Siria desde el

La calle Frontenac destruida por las explosiones

3 Biblioteca municipal 4 Tienda Dollarama

DESPUÉS

comercial 5 Centro Le Frontenac capilla 6 Antigua desocupada Antiguo Banco 7 de Montreal

8 Papelería Mègantic El presidente de Siria, Bashar al-Assad. FOTO: EFE inicio del conflicto en marzo de 2011, según datos de Naciones Unidas, aunque el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha elevado la cifra a más de 100 mil. Churkin detalló que fueron expertos rusos los que recogieron de forma independiente las pruebas en el lugar del ataque y que se analizaron después en un laboratorio

ruso avalado por la Organización para la Destrucción de Armas Químicas (OPAQ). Rusia entregó ayer al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, los resultados completos de esas pruebas recogidas en un informe de unas 80 páginas que incluye tanto fotografías como los análisis químicos, según el embajador. EFE

de regalos 9 Boutique el Ambrequin 10 Zona residencial del

boulevard Los Veteranos

FALLA TÉCNICA PUDO CAUSAR ACCIDENTE DE TREN

LAC-MEGANTIC. Los frenos del tren que se descarriló en una pequeña ciudad de Quebec, Canadá, y que desató un incendio en donde al menos 13 personas murieron, pudieron haber sido deshabilitados inadvertidamente, declaró Ed Burkhardt, director ejecutivo y presidente de Rail World, la empresa matriz de la firma de Montreal, Maine & Atlantic Railway.Burkhardt dijo a medios canadienses que existe evidencia de que el motor que impulsa los frenos del tren fue apagado en algún momento del trayecto. EFE


18 GLOBAL Reabren el Parque Gezi mientras las organizaciones anuncian protesta antigubernamental

A

NKARA. Una vez más, la agitación política en Turquía tiene como trasfondo la rehabilitación del Parque Gezi, en Estambul. El lunes, horas después de que se reabriera al público, tras tres semanas de haber sido cerrado, la policía irrumpió en el lugar y detuvo a 48 personas. El gobernador de Estambul, Hüseyin Avni Mutlu, explicó que esta clausura fue porque la gente “ni se sentó en los bancos ni se tumbaba en el césped ni olía las flores, sino que llevaba pancartas y gritaba consignas». Y mientras las organizaciones ciudadanas exigen la liberación de los detenidos, el parque Gezi se reabrió al público, una vez más, y se prevéeíaque por la tarde de ayer el grupo islámico, los Musulmanes Anticapitalistas, realice una cadena humana de protesta antigubernamental. Por su parte, Mehmet Soganci, presidente la Cámara de Arquitectos e Ingenieros de Turquía y la plataforma Solidaridad con Taksim -que coordina las protestas antigubernamentales en Estambul-, aseguraron que la detención de las 48 personas en la manifestación pacífica fue ilegal.

Miércoles 10 de julio de 2013

El diario sin límites

Retorna la violencia en Turquía

Detenidos por “no oler las flores” y llevar pancartas

La policía turca intervino para detener las protestas de los manifestantes y desalojar el Parque Gezi. FOTOS: AP Y EFE El martes, primer día de Ramadán, el mes de ayuno musulmán, se espera que las autoridades coloquen mesas en el parque para celebrar al anochecer la ruptura del ayuno, en un gesto que hay quien interpreta como un intento de acercar este disputado espacio a los colectivos más religiosos, en oposición a los sectores laicos que se oponen al guberna-

mental Partido Justicia y Desarrollo. En el marco de los posicionamientos por la actuación del gobierno del primer ministro turco Recep Tayyip Erdogán, se conoció que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos emitió un fallo contra Turquía en el caso de dos ciudadanos de ese país que denunciaron los abusos policiales que sufrieron durante una

manifestación en 2006, según una sentencia publicada ayer. En declaraciones de expertos en materia de derechos humanos, la sentencia, llega cuando Turquía es blanco de críticas internacionales por la dura represión de la ola de protestas que comenzó en mayo; sin embargo, es posible que abra la puerta a más reclamaciones. EFE

Uruguay pospone despenalizar la mariguana

B

UENOS AIRES. La Cámara de Diputados de Uru- este tema, porque el oficialismo ya tiene los votos justos guay postergó para fines de julio la sesión en la que para aprobar la nueva Ley. De hecho, la posición crítica de Pérez fue el factor funse debatirá la legalización de la venta y consumo damental para retrasar la sesión plenaria en la que de mariguana. El oficialista Frente Amplio (FA) de Uruguay se puede convertir en el primer país del Uruguay busca convencer al diputado opositor mundo en controlar estatalmente el consumo Darío Pérez para que respalde el proyecto de de esta droga. ley que busca legalizar la compra, venta y El diputado habló con el presidente de cultivo de mariguana, en una votación que Uruguay, José Mujica, para explicarle que en principio tiene previsto realizar este de habitantes es la población estimada para 2011 el proyecto no era una cuestión urgente, miércoles. en Uruguay; es decir, en virtud de que todavía existen muchas El voto de Pérez es esencial para la representando la décima lagunas, pues el organismo que controlará aprobación, ya que el FA cuenta con una mayoría absoluta de sólo un escaño en la mayor parte de la población la legalización -y todavía por crearse- aún entre los países de no tiene presupuesto. Cámara legislativa y ningún diputado oposiAmérica del Sur. La iniciativa es diferente a la que presentor se mostró de acuerdo con el proyecto, por lo tó Mujica y que otorgaba al Estado el monopolio que si éste no vota a favor la iniciativa caerá. para la producción y comercialización de la mariguana. El diputado Darío Pérez confirmó que la votación, que estaba prevista para este martes, se llevará a cabo el próxi- Ahora, el Estado sólo podrá otorgar licencias para la distribución de la droga, lo que implica que regulará y controlamo 31 de julio. Este anuncio aumenta el clima de incertidumbre sobre rá el mercado, pero no podrá producir. NOTIMEX

FOTO: EFE

3,25 MILLONES

Desde el año pasado, muchos uruguayos han pedido la legalización de esta droga.

REGISTRO MUERE EX DIRECTOR DE CENTRAL DE FUKUSHIMA TOKIO. Masao Yoshida, director de la central nuclear de Fukushima durante el accidente nuclear de marzo de 2011, falleció a los 58 años a causa de cáncer de esófago que no fue provocado por la radiación recibida. Yoshida, quien dejó su cargo como director de la planta nueve meses después del accidente nuclear para poder recibir tratamiento médico contra el cáncer de esófago que padecía, murió en un hospital de Tokio, informó la compañía Tokyo Electric Power (Tepco). NOTIMEX

CONSIDERA FUJIMORI “GOLPE BAJO” LA NEGATIVA DE INDULTO

LIMA. Alberto Fujimori, ex presidente peruano, consideró como un “golpe bajo” a su familia y a él la negativa del gobernante Ollanta Humala de indulto humanitario, el cual le solicitó por problemas de salud. En una carta enviada a los medios de comunicación, el ex jefe de Estado, que purga una condena de 25 años de cárcel por la muerte de 25 personas en el marco de la lucha antisubversiva, dijo no entender cómo Humala indujo a su familia a pedir el indulto para luego negarlo. NOTIMEX

ASIANA AIRLINES NIEGA NEGLIGENCIA EN ACCIDENTE

HONG KONG. Yoon Young-Doo, presidente de la surcoreana Asiana Airlines, negó que hubiera negligencia por parte de la empresa en el accidente del sábado de un Boeing 777 en San Francisco, Estados Unidos. El personal a bordo tenía “mucha experiencia y competencia”, dijo en Seúl, y agregó que siente una gran “responsabilidad hacia las víctimas del accidente”. También defendió las capacidades del personal a bordo, en especial el piloto. NOTIMEX

MUEREN 19 CIVILES POR UNA BOMBA EN AFGANISTÁN

KABUL. Al menos 19 civiles, entre ellos 12 mujeres y cinco niños, murieron y otros 30 resultaron heridos por la detonación de una bomba al paso del autobús en el que viajaban en el oeste de Afganistán, informó la policía. La explosión se produjo hacia las 18.30 hora local en el distrito de Obe, en la provincia de Herat, señaló el portavoz de la Policía regional, Abdul Hamid Hamidi, quien aseguró que entre los heridos había también varios niños y mujeres. EFE



NEGOCIOS

Miércoles 10 de julio de 2013

Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, lanza mensaje de apoyo al nuevo gobierno

Las inversiones que en este momento son realizadas en varios de los sectores económicos se dan por la confianza y entusiasmo que se tienen en el gobierno, así como en las mejores perspectivas económicas del país” Las 39 compañías representadas en el CMHN habrán de invertir en 2013 la cantidad sin precedente de 27 mil millones de dólares”

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

as 39 empresas mexicanas que conforman el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) invertirán 27 mil millones de dólares este año, anunció ayer su presidente, Claudio X. González Laporte. “Las 39 compañías representadas en el CMHN habrán de invertir en 2013 la cantidad sin precedente de 27 mil millones de dólares”, reiteró el representante del organismo integrado por firmas como Bimbo, Peñoles, Alfa, Vitro, Soriana, Televisa, entre otras. Según el empresario, las estrellas se han alineado con la economía mexicana, por lo cual debe aprovecharse el momento. “Falta mucho por instrumentar en la economía, pero vemos un gobierno y un presidente comprometido. Siempre nos ha dicho que es una persona de resultados y se vio en el Estado de México, cuando era gobernador, ahora no será diferente, porque ya se están viendo los resultados”, manifestó. “Nunca antes se había invertido una cifra de esta magnitud en la economía mexicana en activos fijos de la minería, telecomunicaciones, productos al consumidor, productos químicos, tiendas de detalle y autoservicios”, afirmó. En 2012, año de elecciones presidenciales y federales, los empresarios nacionales destinaron una inversión por 22 mil millones de dólares. Y el último anuncio realizado fue en 2011, cuando los inversionistas comprometieron 20 mil 500 millones de dólares, recordó X. González. Desde el arranque de la administración de Enrique Peña Nieto, el 1 de diciembre, los empresarios han estado atentos y de acuerdo con los puntos expresados y expuestos como la reforma laboral, educativa, telecomunicaciones y financiera, que está a punto de ser aprobada, dijo durante una conferencia de prensa con Idelfonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE).

UNA CONDICIÓN

A medida que se concreten e instrumente todas las reformas estructurales, los hombres de negocio de este país seguirán destinando capitales a sus empresas en 2014, 2015, 2016 y 2017, señaló el también consejero propietario de Grupo Televisa. “Las inversiones que en este momento son realizadas en varios de los sectores económicos se dan por la confianza y entusiasmo que se tienen en el gobierno, así como en las mejores perspectivas económicas del país”, dijo el hombre que en las administraciones conducidas por presidentes emergidos de Acción Nacional fue una balanza para definir políticas económicas.

Nunca antes se había invertido una cifra de esta magnitud en la economía mexicana en activos fijos de la minería, telecomunicaciones, productos al consumidor, productos químicos, tiendas de detalle y autoservicios”

Durante el anuncio, Claudio X. González y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

CLAUDIO X. GONZÁLEZ Presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios

Prometen empresarios

mexicanos 27 mmdd ››› AÑO RÉCORD DE INVERSIONES

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo ayer que este será un año récord de inversiones extranjeras en México. Adelantó que se atraerán entre 35 y 40 mil millones de dólares. La compra de Modelo y Comex, recordó, serán las dos operaciones que permitirán alcanzar el mejor nivel histórico en este rubro. Estas son las más destacadas hasta el momento: • MONDELEZ INTERNACIONAL, ANTES KRAFT FOODS, invertirá en Nuevo León 600 millones de dólares para la construcción de una nueva planta de galletas, que será la más grande del mundo y generará unos 600 empleos directos. • EN LA MISMA ENTIDAD la empresa Lego destinará 125 millones de dólares en una nueva planta de empaque, cuyo impacto en empleo será de mil plazas directas y 300 indirectas. • GENERAL MOTORS considera 691 millones de dólares para la expansión de operaciones en los estados de México, Guanajuato y San Luis Potosí. • EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO, empresas globales de varios sectores como Honda, Audi, Volkswagen, L´oreal, 3M, Eurocopter, Nestlé y Ferrero, también anunciaron la realización de importantes inversiones en México. • EN NOVIEMBRE DEL 2012, la estadunidense Sherwin Williams anunció la compra de Comex por unos dos mil 400 millones de dólares. Se espera que la transacción se cierre antes de que termine 2013. • GRUPO FINANCIERO BBVA Bancomer invertirá mil 900 millones de dólares los próximos dos años en la construcción de dos torres corporativas, así como en la remodelación y apertura de nuevas sucursales bancarias en el Distrito Federal. • AUNADO a los aproximadamente 20 mil millones de dólares por la venta de Grupo Modelo a AB Inbev. • DICHA CIFRA es aún mayor a la captada en 2007 cuando alcanzó los 31 mil 500 millones de dólares, debido en parte a la venta de Banamex a Citi. • GRUPO FINANCIERO BANAMEX, por cierto, invertirá cinco mil millones de pesos en programas de sustentabilidad, entre los que incluyen energías verdes y reducción del consumo de papel en las operaciones bancarias.

“Sin inversión no habrá el crecimiento que requerimos ni la creación de empleos ni lo que con lleva a un bienestar”, agregó quien fuera asesor del gobierno del priista Carlos Salinas de Gortari al impulsar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

APENAS 10% DE LO QUE SE NECESITA

La inversión de solamente 39 empresas mexicanas representan 10% de lo que las mentes económicas dicen que México necesita para tener un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 6% anualmente, manifestó. “Muchos investigadores refieren que el país requiere 300 mil millones de inversión en un año para lograr ese crecimiento”, dijo Claudio X. González Laporte. Independiente de que los primeros siete meses de este gobierno no fueron favorables, las inversiones no se dieron con base en el arranque, sino en las políticas encaminadas a transformar el país, expresó. A los inversionistas mexicanos sí les inquieta los eventos de inseguridad, pero confían en que las acciones de las autoridades para levantar la capacidad institucional darán resultados en el corto plazo, señaló el empresario. “Inseguridad existe en todo el mundo, lo importante es hacerle frente a ello y la capacidad institucional reduce los riesgos”, manifestó.

“El consumo de drogas existe en Nueva York, Londres, Tokio, pero en esas naciones no existe una violencia asociado a ellos que hemos visto en años pasados en nuestro país”, dijo el presidente del CMHN. “Es importante tener la capacidad institucional en ministerios públicos, jueces y reclusorios, porque mantendrán a la inseguridad controlada”, expuso. Hay esfuerzos, iniciativas y acciones para frenar la violencia, agregó. El inversionista mexicano dijo que estarán pendientes de la aprobación de la reforma fiscal, así como de los cambios a la ley minera, la cual exigirá a las empresas de ese sector pagar más impuestos. La minería es un sector importante para México y las empresas mexicanas este año son las que tienen las mayores intenciones de inversión, le sigue telecomunicaciones y consumo, dijo. El ingeniero declaró que los empresarios mexicanos invertirán este año más de 10 mil millones de dólares en otras naciones del mundo. “Los empresarios mexicanos están destacando”, reconoció Idelfonso Guajardo Villarreal, titular de la Secretaría de Economía. El encargado de la agenda económica afirmó que México es la quinceava economía mundial de exportaciones de capitales, ya que en 2012, los empresarios mexicanos destacaron las inversiones en otras naciones.


El diario sin límites

“No creo en todo lo que leo en las noticias”

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS

El director general de Pirelli México minimiza el escándalo que protagonizan sus neumáticos en la Fórmula 1, mientras anuncia inversión

amaya.arribas@itesm.mx

ENRIQUE HERNÁNDEZ

T

P

Una delegación de altos ejecutivos de la firma visitó el país. FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

13 mil 431 millones de dólares

31 mil 380 millones de dólares

2007

35 mil millones de dólares a 40 mil millones de dólares

2008

2009

en barcos y se tiene muy cerca a los mercados donde se venden como Estados Unidos y Canadá. “Aquí en México en este momento tenemos una de las fábricas con la mayor calidad del mundo y con empleados buenos”, agregó en la Secretaría de Economía, un par de horas antes de que Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios anunciara una inversión de 27 mil millones de dólares. La inversión anunciada por la empresa italiana se hace con una visión para los próximos 40 años, por lo cual será una apuesta buena y duradera, comentó el ejecutivo. Los recursos destinados al mercado mexicano son para la planta número 22, señaló.

2010

2011

2012

Fuente: CEPAL

om Grávalos, director general de Pirelli México, dijo que no cree en las noticias publicadas la semana pasada sobre un posible boicot de los pilotos de Fórmula 1 para no correr el gran premio de Alemania, luego de que tuvieran problemas en las llantas. El directivo dijo a 24 HORAS que el convenio para surtirle a llantas a los monoplazas continuará. —¿Cómo marcha el convenio con Fórmula 1? —El asunto marcha bien y seguirá, estoy seguro. —¿Después de la amenaza de boicot? —No creo en todo lo que leo en las noticias, y ai lo dejo… La semana pasada, los pilotos de Fórmula Uno comunicaron que boicotearían el Gran Premio de Alemania, la novena prueba del Mundial, si persistían los problemas con los neumáticos que fueron usados en la carrera, en Silverstone, Inglaterra. Durante el Gran Premio de Gran Bretaña cuatro monoplazas sufrieron explosiones en sus ruedas traseras izquierdas: los del inglés Lewis Hamilton (Mercedes), el brasileño Felipe Massa (Ferrari), el francés Jean-Eric Vergné (Toro Rosso) y el mexicano Sergio Pérez (McLaren). Lejos de donde prueban su tecnología más avanzada, otras historias se cuentan. México tiene muchas ventajas frente a otros mercados, por ejemplo tiene una población joven que es educada y tiene mucho tiempo para crecer, dijo Tom Grávalos ayer, después de anunciar que su empresa invertirá 200 millones de dólares para construir una nueva planta en Silao, Guanajuato. El directivo dijo que producir llantas en el mercado mexicano es barato, ya que no se traen por varias semanas

2013

El presidente de la República, Enrique Peña Nietro se reunió ayer con una delegación de altos ejecutivos de Pirelli, quienes mostraron el progreso de las inversiones de la compañía en el mercado mexicano. Como se anunció previamente y ya incorporado en el Plan industrial estratégico de Pirelli presentando en noviembre de 2011, la inversión total de la compañía para esta fábrica de llantas Premium en Silao, Guanajuato, hasta 2017 será por un monto de aproximadamente 400 millones de dólares. Los primeros 200 millones de dólares ya han sido utilizados y la inversión de los 200 millones de dólares restantes se completará en 2017.

Florentino Pérez se encierra con Peña Nieto

L

a mayor compañía constructora de España, Actividades de Construcción y Servicios (ACS), incrementará su inversión en México con proyectos en distintos sectores. Florentino Pérez, presidente del equipo de futbol Real Madrid e ingeniero civil, quien desde 1993 encabeza a la compañía, visitó México para hacer públicas sus intenciones. Durante una reunión privada con el presidente Enrique Peña Nieto, en la residencia oficial de Los Pinos, el empresario español remarcó la importancia de una de sus filiales, Dragados Offshore, en el sector de la industria petrolera a nivel mundial. ACS desarrolla en México distintos proyectos para Pemex. Entre las adjudicaciones de la empresa en 2012 des-

taca el proyecto de la plataforma de Pemex Enlace Litoral, por más de cinco mil millones de pesos. Además de los proyectos en Pemex, el consorcio español ha tenido adjudicaciones en México para la construcción de líneas de alta tensión y subestaciones eléctricas en los estados de Jalisco, Campeche y Veracruz, así como plantas de tratamiento de residuos en Sonora, entre otras. En la reunión entre Florentino Pérez y Peña Nieto también asistieron los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud; así como con el director general de CFE, Francisco Rojas, y de Pemex, Emilio Lozoya Austin. AIDA RENALES

Link building

oner atención en el contenido compartido es fundamental en las estrategias de marketing. Pero lo es más aún aquellas que tienen un contenido social. Por ello, las actualizaciones en los algoritmos de Penguin de Google se han centrado en mostrar los contenidos de mayor valoración del contenido social, esto es las relaciones o las interacciones, siendo éste un aspecto primordial dentro de las estrategias integrales de comunicación digital. Esto tiene un nombre: link building. Este término hace referencia a la construcción de enlaces, incentivando a las marcas a promover en sus sitios enlaces de otros sitios. Cada enlace que la marca recibe es una especie de voto a favor de la credibilidad del sitio web. Cuanta mayor cantidad de enlaces hagan referencia al sitio, cuenta con mayores votos para ser posicionado en los buscadores. Antes, para los estrategas que optimizan sitios web para buscadores la creación de enlaces consistía en copiar y pegar la dirección URL de un sitio en varios directorios web, o en los comentarios en blogs de otros usuarios, hasta pagar por servicios que difundieran sus URLs por internet, aunque fuera a modo de spam. Aunque actualmente estas estrategias sigan en uso, son cada vez más inútiles y pueden tener un efecto perjudicial para la imagen de la marca. Por ello, la construcción de enlaces hoy en día está basada fundamentalmente en estrategias que permitan lograr enlaces en sitios con buena reputación. Dichos enlaces son construidos de manera voluntaria, generalmente sin costo, básicamente buscando que alguien valore el contenido y lo considere lo suficientemente relevante como para compartirlo en su propio sitio web o a través de las redes sociales. En consecuencia, las redes sociales tienen un alto valor en las estrategias de link building. Se trata de conocer personas y sembrar relaciones con ellos, de tal manera que compartan el enlace de su página tanto Se trata de conocer su web, blog, portal, como a través de sus personas y sembrar perfiles en redes sociales. relaciones con ellos, Poniendo un ejemplo en la vida off line, es de tal manera que como si una persona se encuentra con otra compartan el enlace de en un evento y sin previo aviso se acerca y le entrega su tarjeta de presentación antes su página tanto de comenzar a hablar de su negocio. Lo su web, blog, portal, más probable es que esta acción no tenga como a través de un efecto positivo porque es fundamental primero, establecer una relación o una sus perfiles en redes interacción social de valor para poder ver sociales posteriormente la mejor manera de crear un enlace, es decir, si alguien le presenta previamente será mejor recibido. Son las reglas del networking. Las redes sociales son un excelente medio para establecer dichas relaciones ya que estos canales muestran la personalidad de un negocio y de su marca, presentándose al mundo e involucrándose directamente en conversaciones con otras personas, individuos y marcas. En definitiva, cada conversación es importante para la construcción de enlaces. Se debe seguir tanto a los competidores como a los consumidores, manteniéndose atento a las tendencias locales y globales, y observando siempre a los influencers del sector. Estos últimos, llamado también perfiles de influencia, deben ser identificados ya que con estas personas conviene establecer relaciones de valor con el objetivo de que le puedan ayudar al posicionamiento. El contenido es fundamental y hay que publicar contenido de valor añadido y que capture la atención del publico objetivo, respondiendo con prontitud y cuidado los comentarios y preguntas. Todo ello implica trabajo, pero es una inversión a mediano y largo plazo, con un posicionamiento comprobable en los resultados de los buscadores.


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 10 de julio de 2013

PIERRE-MARC RENÉ

L

a práctica de ciertas empresas mediáticas de entregar por anticipado datos públicos a clientes privilegiados antes del resto de sus clientes ha sido aceptada por la industria, pero para el fiscal general de Nueva York, este fenómeno causa desventajas para las compañías, por lo que pide una mejor regulación del sistema financiero y económico. La oficina del fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, está actualmente revisando una práctica común en la industria financiera, pero que ha provocado controversia en las últimas semanas después de que medios estadunidenses revelaron que un grupo de clientes selectos de la agencia de noticias Thomson Reuters recibían el índice de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan dos segundos antes que los demás clientes. Como informó ayer 24 HORAS, estos dos segundos representan millones de dólares en ganancias para el reducido club de expertos que practican operaciones de alta velocidad gracias a tecnologías especializadas. Bajo la presión del fiscal general de Nueva York, Thomson Reuters anunció el lunes que suspendía la entrega anticipada de este índice a sus clientes exclusivos. No obstante, el diario estadunidense The New York Times publicó ayer que la agencia de noticias financieras Dow Jones anunció recientemente la creación de DJ Dominant, un programa que entregará noticias

Buscan regular entrega anticipada de información Los dos segundos de ventaja que cobraba Reuters por entregar el índice de confianza de los consumidores, abre debate Las autoridades quieren promover la equidad y evitar distorsiones en el mercado de valores. FOTO: AP dos minutos antes a los clientes que paguen por este servicio. El diario señala también que las bolsas de valores de Estados Unidos lanzan a menudo nuevos productos ofreciendo la entrega anticipada de datos públicos de los intercambios. En general, los reguladores bursátiles federales se han sentido cómo-

dos con estos arreglos, pero el fiscal de Nueva York, Eric Schneiderman, cuestiona estas prácticas. El fiscal general tiene amplios poderes para terminar estas prácticas en Wall Street, debido al Martin Act, una ley del Estado de Nueva York que data de 1921 y que le otorga la posibilidad de llevar casos de fraude contra

REPORTE DE MERCADOS JUL 09• 2013•

FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UD INFLACIÓN MENSUAL

IPC= 40,221.00 0.37% DJ= 15,300.34 0.50% 12.40 13.02 16.03 16.71 .1232 .1287

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA

DOW JONES

12.96 13.50 1.8610 1.9210 3.83 20,300.00 17,000.00 305.00 4.32 4.950206 1.300

IPC MEX

una compañía, sin que esa fuera la intención de la empresa en observación. “Estos dos segundos de ventaja son más que suficientes para que estos operadores tomaran una ventaja injusta de su acceso por anticipado a esta información ya que pueden ejecutar grandes volúmenes de transacciones en cerrar y abrir los ojos. La

NEGOCIOS EXPRESS PAGAN 387 MIL DÓLARES POR ESTO

El Apple-I con número de serie 01-0025, o lo que es lo mismo, una de las 25 primeras computadoras creadas por Apple en 1976 en el garaje californiano del padre de Steve Jobs, se subastó ayer por 387 mil 750 dólares, batiendo el récord del departamento de objetos tecnológicos de Christie’s. Ensamblada manualmente por Steve Wozniak y con un aspecto que nada tiene que ver a lo que hoy se entiende por una computadora, esta Apple-I se componía de una tabla de madera con un teclado, sin pantalla, con la placa base vista, un microprocesador y dos interruptores.

Serie N * * N *

Var.% Precio Volumen 23.16 49.50 134 17.32 1,260.00 1 14.89 567.00 8 14.38 83.50 1 11.25 89.00 0

A LA BAJA

Emisora APOL VIV SID MU CIG

Serie Var.% Precio Volumen * -13.32 226.40 28 N -12.54 276.36 1 N -7.83 31.89 0 * -7.61 170.00 4 N -6.13 111.70 1

EL FMI CAMBIA SU PRONÓSTICO

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo este martes la proyección de crecimiento económico para México a 2.9% en 2013 y a 3.2% para 2014, equivalentes respectivamente a cinco y dos décimas de punto menos que su estimación de abril pasado. En su informe actualizado de sus Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI pronosticó que el crecimiento mundial será del 3.1% en 2013 y del 3.8% para el 2014, dos décimas de punto inferior a su proyección de abril.

FUE A COMPRAR POLLOS A EU

Industrias Bachoco adquirirá los activos de las granjas reproductoras de Morris Hatchery Inc. ubicadas en Arkansas, Estados Unidos. La compra comprende principalmente, equipo e inventario de aves, y tiene una capacidad de aproximadamente 350 mil aves reproductoras, productoras de huevo incubable.

NUEVA ETAPA EN TELEFÓNICA

A LA ALZA

Emisora YGE IJS EGPT TSL SVU

investigación de la Fiscalía General sobre el alcance y el impacto de esta práctica sigue en curso”, expresó el fiscal. “Promover la equidad y evitar distorsiones en el mercado de valores es un objetivo importante de esta oficina”, agregó Schneiderman. Pero la regulación de las prácticas de entrega de información no conviene a los corredores bursátiles que usan sistemas de computación automatizados con los cuales hacen negocios en fracciones de segundos. En entrevista con The New York Times, Chris Malo, jefe de finanzas de la firma de negociaciones de alta velocidad Sun Trading, preguntó al fiscal “¿dónde estaba yendo con esta investigación?”, pues considera que “es una pendiente resbaladiza”. Sin embargo, la decisión del fiscal de investigar las prácticas de entrega anticipada de ciertos datos públicos, es tomada positivamente por los que han criticado este privilegio. “Es un cambio más que bienvenido. Alguien tenía que tomar esta decisión”, declaró Eric Hunsader, fundador de la firma de investigación de mercados bursátiles Nanex. El índice bursátil Nasdaq y Chicago Mercantile Exchange desde mayo ofrecen enviar información dos milisegundos más rápido a los clientes de la Costa Este gracias a la transmisión vía microondas. Si el fiscal de Nueva York investiga está práctica, la Comisión de Valores de Estados Unidos no se ha opuesto a estos programas mientras los datos estén disponibles para todos los clientes.

NY ADMINISTRARÁ EL LIBOR

La operadora de la bolsa de Nueva York, NYSE Euronext, se ha hecho con el contrato para administrar a partir de 2014 el tipo de interés interbancario Libor, que en el último año se ha visto teñido por los escándalos de su manipulación. Llevaba décadas siendo supervisado por la Asociación de Banqueros Británicos (BBA).

Telefónica México espera alcanzar una nueva etapa de desarrollo impulsada por los cambios regulatorios derivados de la reforma en telecomunicaciones, dijo el presidente de la empresa para Latinoamérica, Santiago Fernández Valbuena, en el marco de la presentación de Campus Party 2013.

CIERRA ADQUISICIÓN DE OFFICE

Grupo Gigante cerró la compra del 50% de la participación accionaria en Office Depot de México.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 10 de julio de 2013

“Hay un jugador de dominio que es Claro”

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Diego Molano Vega, ministro colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, habla de los negocios de Carlos Slim PIERRE-MARC RENÉ

D

ebido a la importante participación de Claro, filial colombiana de América Móvil, el magnate mexicano Carlos Slim tiene mayores obligaciones en el desarrollo de la tecnología de cuarta generación (4G) en la telefonía móvil de Colombia. Así lo dijo en entrevista con 24 HORAS Diego Molano Vega, ministro colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). “Claro tuvo que pagar mucho más y tiene más obligaciones que sus competidores porque tiene un mayor posicionamiento. Tiene que compartir toda su infraestructura, tiene que compartir todas sus torres, tiene que dar acceso a todos los competidores, tiene que cubrir a los 660 municipios más pobres del país, tiene que poner en las escuelas públicas más de 300 mil tabletas”, detalló el funcionario. El pasado 26 de junio, el gobierno de Colombia otorgó seis licencias en la subasta más importante del sector de telecomunicaciones en la historia colombiana para desarrollar la red de tecnología 4G del país. Movistar, Claro, un consorcio de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB)y Tigo de la multinacional luxemburguesa Millicom, Avantel y DirecTV, son las empresas que ganaron la subasta de espectro radioeléctrico para prestar servicios de telecomunicaciones 4G en ese país sudamericano, recordó Molano. La firma mexicana Azteca Comunicaciones fue la única que no obtuvo licencias en la subasta. “Es una subasta que puso a la disposición de la industria más de 230 MHz que es una cantidad muy importante porque fue probablemente la subasta más grande que ha habido en América Latina respecto a la tecnología 4G”, explicó el ministro Molano Vega. Agregó que la subasta tenía un objetivo muy claro. “Que haya más competencia en el país. En Colombia, aunque hay un número importante de jugadores, no es suficiente competencia porque hay un jugador de dominio que es Claro. Buscamos que haya más competencia. Más competencia significa que haya mejores precios. Y definimos una regla muy importante para la dominancia porque pusimos condiciones muy especiales y permitimos que entraran nuevos jugadores. Lo logramos porque pasamos de tres jugadores en 3G a un mercado de seis jugadores en 4G”, precisó.

E

Molano Vega visitó hace poco Guadalajara. FOTO: ESPECIAL

Claro tuvo que pagar mucho más y tiene más obligaciones que sus competidores porque tiene un mayor posicionamiento” DIEGO MOLANO VEGA Ministro colombiano de TIC Esta semana, en entrevista con 24 HORAS, Saúl Kattan Cohen, presidente de Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), le reclama a la empresa de Carlos Slim la devolución de 100 millones de dólares por el pago de servicios de interconexión. Y acusa que Claro se ha convertido en problema. “La posición dominante de Claro se ha convertido en un problema para Colombia. Durante el primer semestre del año, el Congreso de la República presentó una ley antimonopolio, que no pasó y la sacarán en la legislatura el 20 de julio”. Aseguró que se empieza a sentir el impacto negativo por la concentración de mercado, hay muchas quejas del mal servicio. “Es una compañía poderosa con 65% del mercado de las telecomunicaciones. Colombia es la segunda economía del mundo con más concentración en telecomunicaciones, después de México”, señaló Kattan Cohen en entrevista. El mes pasado, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) sancionó a Claro con una multa de 475 mil 642 dólares por prácticas de competencia desleal en el

proceso de portabilidad numérica. Tigo había denunciado que los agentes comerciales de Claro compraban tarjetas SIM de la marca que eran activadas y portadas a la red de la compañía y luego revendidas a los usuarios. Cuestionado por 24 HORAS al respecto, el ministro de TIC Diego Molano Vega, declaró que el caso sigue en proceso y que no podía comentar acerca de ello. El ministro Molano Vega estuvo de visita en Guadalajara la semana pasada para reunirse con empresarios del sector, para evaluar qué programas puede llevar a Colombia.

Buscamos que haya más competencia. Más competencia significa que haya mejores precios” DIEGO MOLANO VEGA Ministro colombiano de TIC “Nos parece interesante lo que se hace en Guadalajara. Guadalajara se ha convertido un poco en el Silicon Valley de América Latina. (…) Estamos viendo todos los elementos que hace exitoso este ecosistema de Guadalajara, por ejemplo, del punto de vista de gremios, la fortaleza de los gremios, las relaciones entre la industria y las universidades, la forma en la que el gobierno patrocina la ciencia, la tecnología y la innovación. Este tipo de prácticas han hecho que Guadalajara es exitosa y queremos llevarlas a Colombia”, afirmó.

Editorial Televisa

s bien sabido que las ventas publicitarias en medios impresos –sean periódicos o revistas- ceden crecientemente su lugar a las ventas publicitarias en medios digitales e incluso en la televisión de paga. La razón es elemental: El abrumador crecimiento de nuevos usuarios de contenidos a través de internet que se duplicó en los últimos cinco años y que para 2012 ya había superado los 45 millones de internautas en México. Pero además, estos internautas son importantes consumidores de contenidos en Internet y voraces usuarios de las redes sociales. En promedio permanecen conectados a internet durante cinco horas diarias, según los datos publicados por la Asociación Mexicana de Internet. Esta realidad que implica un cambio de paradigma en los formatos y accesos a los contenidos, ya se traduce desde hace tiempo en los resultados operativos de las grandes empresas de comunicación. Por eso no llama la atención los cambios paulatinos que se advierten en la participación de ventas por segmento de negocio en el Grupo Televisa, el mayor consorcio de de comunicación del país. En el reporte financiero al segundo trimestre del año que dio a conocer ayer al mercado de valores Televisa muestra cómo despuntan principalmente sus negocios de televisión satelital y por cable (las ventas de Sky crecieron 12.8% anual, y las de cable y telecomunicaciones tuvieron un crecimiento de 8.2%), mientras que las ventas de su negocio de revistas (Editorial Televisa) cayó 9.7%. Es significativa la pérdida de participación del negocio de revistas en las ventas totales del grupo, que pasó del 5.4% al 4.6% en los últimos doce meses. La explicación que da la empresa a los inversionistas es que esta caída “se debió principalmente a (una) menor circulación y ventas de publicidad en México y el extranjero y al efecto Muestra cómo negativo en (la) conversión de las ventas despuntan denominadas en moneda extranjera”. La disminución en utilidades en la división principalmente sus de revistas –explica Televisa- “refleja negocios de televisión menores ventas y mayores gastos de mercadotecnia”. Una tendencia que satelital y por cable, se viene dando con las publicaciones mientras que las impresas prácticamente en todo el mundo. Y no estamos hablando de cualquier ventas de su negocio grupo editorial. Televisa es la mayor de revistas empresa de producción y distribución de cayó 9.7% revistas en el mundo de habla hispana con 129 millones de ejemplares de circulación en 2012 a través de 186 títulos con una distribución en 20 países, incluyendo Estados Unidos; según se lee en su reporte anual de 2012. Así que –más allá de la calidad de la gestión de Editorial Televisa que puede ser cuestionada y de los vaivenes cambiarios que implican en algunas ocasiones pérdidas por operaciones en el exterior- el hecho es que existe una tendencia inercial de mediano plazo a un deterioro en las ventas por los productos impresos, que parece irreversible. Y así se entiende cuando Televisa explica la caída en sus ganancias por “mayores gastos en mercadotecnia”, en un negocio que le representa alrededor de 260 millones de dólares en ventas anuales y que muy probablemente se achicará en los próximos años. Pero es también el caso de las grandes casas productoras de revistas y diarios en Estados Unidos, a pesar de sus tradicionales cabeceras. No es cuestión de adivinar el fin de los impresos, porque tal fin no existirá. Los diarios y especialmente las revistas sobrevivirán al cambio de paradigma en el consumo de los contenidos, con un enfoque particular para segmentos de mercados especializados y bien definidos. Pero no cabe duda que estamos viviendo un profundo cambio estructural y generacional en este negocio de los contenidos, alentado por el avance de las tecnologías y por la nueva alfabetización de la población.


24 NEGOCIOS

Miércoles 10 de julio de 2013

El diario sin límites

{

info@ar enapub lica.com

ENTRAN & SALEN

E

{

l Consejo de Administración del consorcio industrial Xignux nombró a Jaime Zabludovsky Kuper como nuevo miembro propietario de la sociedad para el ejercicio 2013. El director de la agencia Bacab Travel, Marco Antonio Castillo Castillo, fue designado vicepresidente de Modernización en la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes. Y siguen los cambios en la SEP, que comanda Emilio Chuayffet Chemor. Ahora nombró a César Becker Cuéllar como titular de la Coordinación Ejecutiva, a Sofía Frech López-Barro como coordinadora de asesores, a Luis Vega García como director Jurídico adjunto, y a Salvador Malo Álvarez en la dirección de Educación Superior Universitaria. Dos organismos nacionales ya cuentan con nuevos titulares: Se trata de María Teresa Franco González Salas al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia, mientras que al timón del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos fue nombrado Alfredo Llorente Martínez. En el mundo, la petrolera Shell anunció la llegada de Ben van Beurden como director general, en sustitución de Peter Voser, quien había anunciado su inesperada salida dos meses atrás.

@SamuelGarcíaCOM

GRUPO TELEVISA

Suben 12.8% las ventas de SKY y caen 9.7% en división editorial al segundo trimestre del año

w w w.arenapublica.com

OFRECE SABADELL A EPN QUE OHL RETOME EL PROYECTO DE CABO PULMO

A

penas dos días antes de la reunión del Grupo de los 20 (G20) en Los Cabos, Baja California, el ex presidente Felipe Calderón declaró en una sorpresiva conferencia de prensa que cancelaba definitivamente la inversión en Cabo Pulmo autorizada al grupo español Hansa Urbana, uno de los principales corporativos inmobiliarios de Alicante representado por Enrique Ortiz. Tras bambalinas se filtró la amenaza de que la prensa internacional, presente en Los Cabos para cubrir la reunión del G20, sería convocada por ambientalistas para dar a conocer cómo una FELIPE inversión por dos mil millones de CALDERÓN dólares, autorizada por el gobierno de Calderón, perpetraría la destrucción del único arrecife de coral vivo en la parte más septentrional del continente americano. Con su discurso de protección al ambiente bajo el brazo, Calderón prefirió cerrar el expediente del complejo turístico que comenzó a conocerse como el “nuevo Cancún”. ENRIQUE PEÑA Además, la coyuntura y la crisis NIETO económica en España contribuyeron a que el proyecto no se concretara. La cabeza de Hansa Urbana, Enrique Ortiz, quien en México fundó Hansa Baja Investments -mediante la cual se financiarían y construirían 27 mil cuartos de hotel y ocho mil viviendas, además de una marina para 400 embarcaciones- fue acusado en España de defraudación fiscal. La participación de Hansa en Cabo Pulmo, en donde la Caja de Ahorro del Mediterráneo (CAM) controlaba 30% del capital, incluía la propiedad de tres mil 900 hectáreas. Así que cuando esa caja de ahorro fue vendida al banco catalán Sabadell en exactamente un euro, los terrenos de Hansa en Cabo Pulmo formaron parte de los activos que adquirió.

CON ESCRITURA EN MANO PARA RECLAMAR TERRENOS

S

MIGUEL MONTES APARECE

Desde España Sabadell -que dirige Miguel Montes- ha buscado replantear el proyecto con el gobierno de Enrique Peña Nieto y la clave se encuentra en la propuesta de que ahora sea la constructora OHL, que en México preside José Andrés de Oteyza, la compañía que gestione el proyecto. Anote usted el nombre de “Los Pericúes”, porque bajo ese expediente el equipo de Sabadell promete al gobierno de Peña Nieto redimensionar por completo las inversiones en Cabo Pulmo, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 2005.

abadell, que gestiona Miguel Montes, no está dispuesto a perder la propiedad de los terrenos en Cabo Pulmo, Baja California. Valuaciones iniciales indican que Sabadell aspira a un monto mínimo de 20 millones de dólares y que, de no obtenerlos, buscaría que el gobierno mexicano le autorice el desarrollo turístico planteado por Hansa. Y es que la controversia rodea a este proyecto. Organizaciones de ambientalistas de México y de otros países, como el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales o Costa Salvaje en México, han advertido que solicitarán y revisarán hasta el último documento de impacto ambiental. Ya en Internet circula un prospecto que advierte puntualmente sobre los problemas para una inversionista interesado en Cabo Pulmo, un desarrollo que estaría dirigido al mercado de estadunidenses jubilados. El episodio recuerda a la propiedad en Baja California que Citibank obtuvo en la Bahía de Loreto cuando asumió activos de la empresa Loreto Bay. En su momento Fonatur, que ahora dirige Sergio Olguín Román, impulsó la venta de los terrenos sin reparar que en la zona el problema del suministro de agua potable impedía una mayor densidad poblacional. El gobierno federal vendió esos terrenos argumentando su vocación turística y que el equilibrio ecológico en la zona se encuentra en peligro. En Cabo Pulmo tendría que proceder, dicen los expertos, un decreto expropiatorio para rescatar de una transacción mercantil e inmobiliaria a una región considerada patrimonio de la humanidad y en donde la Semarnat ha tenido éxito recuperando un arrecife de coral vivo. La decisión está en manos de Enrique Peña Nieto, quien está siendo tentado a dar un paso atrás después de que Calderón presumió ante el mundo su preocupación por el medio ambiente cancelando el proyecto.


El diario sin límites

Miércoles 10 de julio de 2013

JUSTICIA

Caso Generales

Morales no investigó

a sus funcionarios FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

A pesar de que existía una denuncia en PGR por irregularidades cometidas, los expedientes fueron congelados; para el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, la liberación de los militares fue un acto de “justicia”

ARTURO ANGEL

E

n junio de 2012 la Visitaduría General de la Procuraduría General de la República (PGR) recibió una denuncia contra el equipo que investigaba a los militares presuntamente vinculados al crimen organizado, se enumeraban en ella todas las irregularidades que se estaban cometiendo. Esa oficina que, en ese momento dependía de Marisela Morales, nunca inició una indagatoria. La denuncia se refería a la actuación irregular de los funcionarios de la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), especialmente de la Unidad de Lavado de Dinero. Un año después, la resolución judicial que exoneró a los militares confirma esa denuncia: funcionarios de la PGR violaron sus derechos humanos. Tras la liberación de los generales Roberto Dawe González, Ricardo Escorcia Vargas y Rubén Pérez Ramírez; el teniente Silvio Isidro de Jesús Hernández y el mayor Iván Reyna Muñoz, la PGR no ha reconocido oficialmente que haya iniciado una investigación interna. Incluso el agente del Ministerio Público, Jorge Francisco Rubio Salgado, fue el responsable directo de la averiguación contra los militares y continúa en su puesto. De acuerdo con los documentos a los que 24 HORAS tuvo acceso, el 12 de junio del 2012 se abrieron los expedientes de investigación 512/2012 en el Órgano de Control Interno de PGR, y DGII/290/SIEDO/2012 en la Visitaduría General, a partir de la denuncia presentada por los abogados general Escorcia Vargas, quienes alertaron que los servidores públicos de la SIEDO, se negaron a desahogar las pruebas que presentó la defensa para refutar las acusaciones, violentando así un derecho constitucional. “Es una clara contravención a las obligaciones que como servidos público tiene el agente del MP adscrito a la SIEDO Jorge Francisco Rubio Sal-

PGR lo detiene, lo encarcela... ¡y le roba!

E

l general retirado, Ricardo Escorcia Vargas, no sólo fue detenido y acusado con pruebas insuficientes por supuestos nexos con el narcotráfico por la Procuraduría General de la República (PGR), sino que además fue robado por la misma institución, la cual le aseguró armas de colección que ahora no aparecen. En entrevista con este diario, José López Olguín, abogado del general, explicó que luego de que este fuera detenido en mayo del año pasado, la PGR realizó varios cateos y aseguramientos de propiedades del militar y su familia, en un intento infructuoso por comprobar las supuestas ganancias del narcotráfico. Entre lo asegurado se encontraban seis piezas (las de mayor antigüedad) de una colección de 30 armas de fuego que posee Escorcia, todas ellas adquiridas legalmente y con la documentación que acredita la adquisición y posesión legal de las mismas. Desde el momento en que el militar fue arraigado, sus representantes legales presentaron ante la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) las pruebas que corroboraban el origen legítimo de las armas y exigieron su devolución. Sin embargo, las autoridades reportaron que sólo tienen cuatro de las seis armas que se llevaron. “De la PGR ya me dijeron que no tienen dos armas, sólo cuatro, y no tienen una explicación de por qué ya

gado, alguna otra persona que actúe de manera conjunta o separada (…) así como otros que resulten responsables, ya sea en superior o inferior jerarquía”, indica la denuncia. De acuerdo a la Ley Orgánica de la PGR, la responsabilidad podría alcanzar al propio titular de la SIEDO, en ese entonces Cuitláhuac Salinas, por omisiones y falta de supervisión. Sin embargo, Salinas adelantándose a cualquier acusación, declaró públicamente hace unos meses que nunca tuvo conocimiento de las investigaciones hasta que fueron detenidos los generales, a pesar de que él era el responsable, porque sostuvo que detrás de las investigaciones estaba personal militar que llegó a PGR.

no están las otras. Lo que aquí ofende no es el valor que puedan tener sino la falta total de respeto a un militar de trayectoria y jubilado que fue acusado injustamente”, agregó el litigante. López Olguín señaló incluso que funcionarios de la misma procuraduría le han ofrecido “reemplazar” las dos armas perdidas por unas nuevas, lo cual fue rechazado de forma tajante por la defensa, que además advirtió que se tomarán las medidas legales correspondientes. Asimismo, la defensa reclama también a la PGR que se regrese la posesión legal de la casa de Cuernavaca donde vivía el general junto con su familia, hasta antes de que fuera detenido y consignado. “Lo que ya nos regresaron fueron un terreno y otra propiedad en Tuxpan, Veracruz, así como una cuenta bancaria. Esperamos que ya con el caso terminado (sobreseído) se puedan agilizar la devolución de todos los bienes que fueron adquiridos de forma legítima por Escorcia”. El defensor de Escorcia insistió en que será decisión de los familiares del general el interponer una nueva denuncia en caso de que no se complete el regreso de las propiedades. Sobre la desaparición de las armas y una posible investigación interna, 24 HORAS pidió un posicionamiento oficial a la PGR pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. ARTURO ANGEL

SE HIZO JUSTICIA

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Salvador Cienfuegos, sostuvo que la liberación de los militares fue un acto de “justicia”, y adelantó que los que no estén en retiro podrán reincorporarse a sus actividades en las filas castrenses. “Es una cuestión de justicia, a nosotros nos parece que se hizo justicia y que estos generales serán reivindicados y entrarán a trabajar nuevamente con nosotros”, apuntó Cienfuegos.

LOS SEÑALADOS

Francisco Rubio Salgado era el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada de Investigación en Delitos Contra la Salud (UEIDCS) que, al menos en el papel, fue el responsable

de la averiguación previa. Este funcionario continúa laborando como agente ministerial en la misma unidad. Cuando se inició la averiguación previa contra los generales, la titular de la SIEDO era Marisela Morales y cuando se efectuaron las detenciones el responsable era Cuitláhuac Salinas. Otro de los señalados fue el mayor Gerardo Salazar Bolaños, responsable de la UEIDCS, y quien según la información oficial dejó de laborar en la SIEDO apenas en enero de este año. Y el tercero que ha sido vinculado es el coronel de infantería Avigaí Vargas Tirado, que dejó una dirección en la SIEDO el 30 de noviembre del 2012 y antes, cuando se integró el expediente contra los militares, estaba en la coordinación de asesores de la procuradora.

CNDH INTEGRA QUEJA DESDE EL 2012 DESDE EL AÑO 2012 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) integra una queja por la denuncia que presentó el general Ricardo Escorcia Vargas por las irregularidades que cometió la SIEDO durante la investigación y consignación del caso y hasta ahora no ha emitido alguna recomendación. El expediente se registró bajo el número 5909, y se describen todas las irregularidades. José López Olguín, abogado del general, explicó que la detención ilegal de los militares, incluyendo a su cliente, y las declaraciones que se les tomaron sin tener acceso a un defensor, son “arteras violaciones” a las garantías constitucionales y los derechos humanos. La queja fue presentada desde el 27 de junio del 2012, sin que hasta ahora, un año después, se haya emitido la recomendación correspondiente. De acuerdo con la defensa del general, en la CNDH les comunicaron que en breve se dará a conocer la recomendación, la cual estará dirigida a la PGR por diversas irregularidades. ARTURO ANGEL

INVESTIGACIÓN CONGELADA

José López Olguín, abogado de Escorcia, afirmó que es responsabilidad de la Visitaduría General de la PGR investigar las irregularidades denunciadas. “Se trata de una denuncia que no solo es contra Rubio Salgado sino contra todos los funcionarios que estuvieron involucrados. La Visitaduría es la que debería de haber definido ya que irregularidades se cometieron y las sanciones administrativas o penales que correspondan”, sentenció. Este diario solicitó a la PGR información sobre el avance de las investigaciones, por los irregularidades en el caso, pero no hubo una respuesta oficial.


26 JUSTICIA

M

éxico es el tercer país más corrupto de América Latina, sólo por debajo de Argentina y Venezuela, revela el Barómetro de Corrupción Global 2013, elaborado por Transparency International. A nivel mundial, México ocupa el lugar 15, de 108, en mayor percepción de corrupción, sólo por debajo de países africanos como Zimbawe, Algeria y Uganda, y países de Asia como Pakistán. Los mexicanos consideraron que, en comparación con hace dos años, se ha incrementado la práctica de dar sobornos. Entre el 80 y 90 por ciento de la población piensa que el sistema judicial, la policía y los partidos políticos son las instituciones más corruptas. El costo de esta práctica tiene un efecto regresivo que perjudica más a los pobres, en promedio los hogares mexicanos gastan el 14 por ciento de sus ingresos en sobornos, los que tienen ingresos más bajos gastan hasta el 33 por ciento, de acuerdo con el informe. Esta encuesta, aplicada en México por la empresa Ibope, indica que la mayoría de los ciudadanos (52 por ciento) consideró que en los últimos dos años ha aumentado mucho el nivel de corrupción del país, y el 79 por ciento afirma que es un problema serio. Además, de los mil 52 encuestados, 43 por ciento piensa que son ineficaces las acciones del gobierno contra la corrupción y 55 por ciento considera que la gente ordinaria es quien puede hacer un cambio real en este tema. La policía, resultó ser la instancia que con más frecuencia es sobornada, dijo el 61 por ciento de las personas que admitieron haber dado una “mordida”. Le siguen el sistema judicial y los departamentos en los que se solicitan permisos o licencias. Las razones más comunes para pagar un soborno, son para obtener las cosas más rápido (52 por ciento); es la única forma de obtener un servicio (34 por ciento); para obtener un servicio más barato (8 por ciento), y como regalo o expresar gratitud al final (5 por ciento). Las instituciones públicas sufren los mayores niveles de corrupción: el sistema judicial y la policía son los que reciben mayor cantidad de sobornos, seguidos de los sistemas edu-

MÉXICO,

el tercer país

más corrupto en AL

El diario sin límites

Un estudio de Transparencia Internacional revela que la mayoría de los mexicanos piensan que la práctica de sobornar se ha incrementado

INSTITUCIONES REPROBADAS Los mexicanos consideran que hay corrupción en:

91%

Partidos políticos

51%

Los negocios

90%

La policía

43%

Las ONG

cativos, médicos y de salud, trámites gubernamentales, servicios públicos, fiscales o aduaneros y registro de propiedades. Aquellos países donde el uso de suelo para la alimentación es fundamental, la gestión de la tierra es más corrupta y esto propicia que las per-

87%

Los servidores públicos

43%

Los cuerpos religiosos

sonas que no tienen acceso al registro de su propiedad queden vulnerables a desalojos y abusos. Las formas de corrupción pueden manifestarse de diferentes maneras: como la entrega de regalos para expresar alguna gratitud, hacer más barato un servicio o como la única for-

83%

Los legisladores

80%

55%

El sistema judicial

Los medios de comuniación

42%

42%

43%

Los sistemas de educación

La milicia

ma de obtener un servicio, por otro lado la corrupción en el sector público puede manifestarse también mediante el uso de influencias para obtener recursos o poder.

CIFRAS MUNDIALES

El estudio se llevó a cabo 114 mil 270

Los servicios médicos

personas de 107 países, aproximadamente mil por cada uno, y se realizó de septiembre de 2012 a marzo de 2013. Los datos fueron revisados y analizados por la Secretaría Internacional de Transparencia de Berlín y verificada por un analista independiente.

BREVES VINCULAN RESTOS DE JOVEN A ASESINATO EN TLATELOLCO

Luego de que esta tarde se informara del hallazgo de los restos de una mujer en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, autoridades investigan si pudieran pertenecer a Sandra Camacho, la menor que fue encontrada desmembrada el pasado 30 de junio en Tlatelolco. Ante la probabilidad de que las extremidades halladas en territorio mexiquense pudieran ser los restos que aún faltan por localizar de la joven de 17 años, la Procuraduría de Justicia del DF solicitó a su homóloga verificar a través de pruebas periciales y de genética si los restos corresponden a los de Sandra. JONATHAN NACAR

NUEVO GRUPO AUTODEFENSA APARECE EN CHARAPAN

Pobladores del municipio de Charapan, Michoacán, integraron una policía comunitaria, esto al no tener diálogo con el presidente municipal, Simón Vicente Pacheco, informó ayer el periódico La Opinión de Michoacán. Los pobladores establecieron una ronda que se encarga de la vigilancia, solamente de manera preventiva. Exigen la renuncia del presidente municipal y piden al Congreso del Estado que instale un alcalde interino. Además, solicitaron que el presupuesto público que no se ha ejercido sea asignado de manera directa para la nueva administración. Acusan al alcalde de beneficiarse con los recursos públicos.

CESA UN JUEZ AMPARO SOBRE CASO DE GARCÍA VIDAL

El Juez Cuarto de Distrito sobreseyó el amparo solicitado por Dax Hervest García Vidal, ex titular de la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículos, separado del cargo en noviembre pasado, tras las agresiones contra personal diplomático de Estados Unidos ocurrido en el poblado de Tres Marías. Con ello se establece que la PGR no ha solicitado órdenes de aprehensión en contra agentes del Ministerio Público. El juez consideró que no se encontraron elementos en contra del funcionario. El ex servidor público promovió el juicio de amparo en contra de cualquier orden de aprehensión, localización, ubicación detención, colaboración en su contra. ISRAEL YÁÑEZ

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

ITZEL REYES Y MÓNICA VILLANUEVA

Miércoles 10 de julio de 2013


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Miércoles 10 de julio de 2013

Confunde llamada de extorsión que recibió el Cendi de Morelos

L

Es la policía la entidad que más sobornos recibe, dice el estudio. FOTO: CUARTOSCURO

Los índices de pago de sobornos a nivel mundial continúan siendo sumamente altos, pero las personas creen que tienen la capacidad de detener la corrupción y una proporción significativa está dispuesta a combatir el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno” HUGUETTE LABELLE Presidenta de Transparency International Una de cada cuatro personas en el mundo confesó haber pagado sobornos en los últimos 12 meses. En 88 países la población considera que sus gobiernos son ineficaces para combatir la corrupción, tan solo en 11 se considera que las estrategias son efectivas. El 34 por ciento de la

población mundial considera importante tener contactos personales en instituciones públicas para hacer más fáciles trámites. Los partidos políticos son considerados, por 51 países a nivel mundial, como las instituciones más corruptas, en Grecia, México y Nepal se obtuvieron los peores niveles de corrupción con 4.6 de 5 puntos.

COMO DETENER LA CORRUPCIÓN

La encuesta establece que decir “no” a actos de corrupción ayudaría a terminar con este problema, el estudio revela que un 66 por ciento de los encuestados al menos una vez se negó a pagar, mientras que el 69 por ciento estarían dispuestos denunciar este tipo de actos, especialmente en países como Australia, Canadá, Chile, Colombia, Noruega, entre otros. En países como Japón, Vietnam, Hungría, Indonesia, entre otros, la gente no denunciaría actos de soborno por miedo a represalias por parte de los corrupto y porque consideran que no habría diferencia. Unirse a una organización anticorrupción, participar en protestas pacíficas, hablar sobre la corrupción y firmar peticiones son otras medidas que ha tomado la gente para combatir este problema.

CRITICAN PROCESO DE SELECCIÓN DE JUECES

Juan Carlos Cruz Razo, consejero de la Judicatura Federal alertó que el actual proceso de selección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación ha quedado rebasado, ya que si bien permite conocer el grado de conocimientos de los aspirantes no permite identificar de fondo su formación humana. Actualmente, dijo, este sistema de selección es criticable por muchos aspectos, pues deja de lado aspectos que la experiencia ha demostrado que son esenciales para la impartición de justicia y su moderna trasformación. “Los continuos cuestionamientos que se han hecho a estos concursos por parte de los sustentantes llevan al convencimiento de que éste modelo está agotado” denunció. ISRAEL YÁÑEZ

a amenaza fue directa aunque confusa: “por estos diez chamacos que yo tengo aquí (…), por sus órganos, sus ojos, corazón, riñones y hígado y todo me dan una feria en el otro lado, ¿me entiende?”. Este es el audio de la llamada que se recibió en el Centro de Desarrollo Infantil La Abejita, en Morelos, y que habría provocado que los maestros salieran del kínder con los menores y los llevaran a un lugar seguro. Sin embargo, este audio, que difunde el Diario de Morelos, genera más confusiones porque aparentemente la escuela creía que tenían secuestrados a los menores y estaba dispuesta a pagar la extorsión, pero al escuchar el audio completo se detectan contradicciones con la versión oficial. Hasta el momento, aunque 24 HORAS pidió una declaración por parte de la procuraduría de dicho estado, la dependencia no ha dado respuesta. La investigación del caso sigue abierta. En la llamada, que se habría realizado el pasado 2 de julio, el supuesto extorsionador, asegura que tiene en su poder a los niños y que tiene amagados a los profesores. “Por estos diez chamacos que yo tengo aquí (…), por sus órganos, sus ojos, corazón, riñones y hígado y todo me dan una feria en el otro lado, ¿me entiende?”. “Ustedes saben si van a dejar que yo los mate o me van a pagar mi dinero, va a pagar un

El caso del Cendi de Morelos sigue abierto. FOTO: EFE rescate por los chamacos, y por los maestros, a los maestros los tengo amarrados, ¿me entiende?”, dice el extorsionador en el audio. En tanto, el que recibe la llamada, y que había sido identificado como un maestro hermano de la directora del plantel, asegura que es mecánico y que se dirige a un supermercado para entregar el dinero al extorsionador. – ¿Tu eres el papá de alguno de ellos? – No, soy el hermano de la maestra – Ah, eres el hermano de la maestra. Órale, ok. ¿Y tú en qué trabajas? – Yo me dedico a la mecánica El delincuente, que según las autoridades se encuentra en un penal, le indica que el lugar para entregar el rescate por los niños es en un Aurrerá

frente a un Coppel. Asimismo, asegura que sabe que ya hay movilización por parte de los padres de familia. “Una cosa muy importante, no quiero a la policía detrás de esto. Ya se hizo un argüende, un escándalo entre los padres, está bien, ok; además eso se los voy a pasar”. “Nomás no quiero que uno de los padres cometa el error de hablarle a la policía, porque si alguien le habla a las autoridades o a la policía, tan tan, olvídense que yo les pueda dar, olvídense que yo quiera negociar por cada vida de ellos”. Y siguen las amenazas: “Si mis muchachos lo agarran o usted les quiere poner un cuatro, la vida de los chamacos, de todos los putos méndigos chamacos está en riesgo”. MÓNICA VILLANUEVA

Extraditarán a México a jefe de Los Zetas

G

UATEMALA.- Una Sala Primera de Apelacio- CENTROAMÉRICA CORREDOR DEL NARCO nes de Guatemala confirmó ayer la extradición Centroamérica se ha convertido en el corredor más ima México del narcotraficante mexicano Daniel portante para el tráfico y compra-venta de drogas proPérez Rojas, alias El Cachetes, jefe de una célula de Los cedentes de Colombia y Venezuela, para los cárteles Zetas, detenido en este país desde 2008, a petición del es- mexicanos y colombianos, de acuerdo a los estudios de tado mexicano de Morelia, informaron fuentes judiciales. organismos internacionales. El presidente de la Sala, Frank Martínez, explicó Las detenciones de mexicanos en Centroamérica se a periodistas que resolvió autorizar la extradición del han incrementado en los últimos tres años, principalmente mexicano al no existir ningún recurso en Honduras, Panamá, Guatemala, Nicalegal pendiente en Guatemala que impiragua y Costa Rica. da el traslado del reo para que enfrente a Ayer, por ejemplo, el periódico La la justicia de su país. Nación de Costa Rica informó, que fue El magistrado precisó que envió su detenido un mexicano, cuando transresolución a la Secretaria de la Corte Suportaba 90 mil dólares en automóvil haprema de Justicia para que ésta notifique cia Panamá. La captura se llevó a cabo al Ministerio de Relaciones Exteriores, durante un operativo en Corredores, a el que deberá dar aviso a las autoridades pocos kilómetros de la frontera. del estado mexicano solicitante para reaEl hombre, apellido Sandoval, de 40 lizar el traslado. años de edad, llevaba el dinero oculto El Cachetes, quien comandaba en este en la parte trasera del vehículo con país una estructura del cartel mexicano placas mexicanas, además de 344 coLos Zetas, fue condenado por la Justicia caína. guatemalteca en 2010 a 47 años de cárUn caso similar ocurrió apenas el cel por su participación en una matanza lunes, cuando fue capturado otro mexide 11 personas en el departamento de El Cachetes. FOTO: EFE cano de apellido Bejarano, de 34 años de Zacapa, el 25 de marzo de 2008. edad, quien ocultó 17 paquetes de cocaína, Además de Pérez Rojas fueron condenados a prisión en total 9.5 kilos. La detención se llevó a cabo en la localidoce guatemaltecos por esa masacre. dad de Paso Canoas, en la frontera. En el vehículo viajaba La autorización de la extradición del narcotraficante con su esposa y dos hijos de ella. mexicano se registra luego de que la Corte de ConstituY la semana pasada, una aeromoza mexicana, que llecionalidad, el máximo organismo jurídico de Guatemala, gó al aeropuerto Juan Santamaría, Costa Rica, fue detediera luz verde a la Sala de Apelaciones para que Pérez nida con 160 mil dólares y ya fue acusada por la Fiscalía Rojas pueda cumplir en su país la sentencia de los 47 años. del delito de legitimación de capitales.


DEPORTES

Miércoles 10 de julio de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

S

Ambos van por el gane Copa Oro

Seleccionadores y Gandhi

uena a la fantasía de todo niño: escoger a los futbolistas de toda una nacionalidad que mejor te parecen, ponerlos en donde más idóneo te resulta, indicarles cómo y para dónde jugar, tener autoridad para cambiarlos o mantenerlos. Muchos argumentarán que cualquier director técnico vive una situación más o menos parecida y que no es imprescindible dirigir a una selección. Sin embargo, quien trabaja en un club ha de adaptarse más bien a quienes estaban a su llegada y el seleccionador posee un universo de elección a otra escala (a cambio de eso, el segundo dispone de muchísimo menos tiempo para crear conjunto). Y entonces leo que el DT de Argentina, ese privilegiado que ha de colocar en su formación a Messi, Agüero, Higuaín, Tévez, Pastore, ha declarado: “No disfruto siendo el técnico de la selección, es una gran responsabilidad el cargo que tengo, es más la presión que siento porque salgan las cosas bien, que lo otro”. Y entonces recuerdo las agrias discusiones entre Luiz Felipe Scolari y la prensa de su país aun cuando Brasil había ganado con brillantez un partido. Y entonces contemplo el rostro desgastado y fastidiado de José Manuel de la Torre en numerosos momentos de este difícil 2013 tricolor. Poquísimos directores técnicos han dejado en paz su cargo en selección alguna. Las relaciones se desgastan, lo peor de cada personalidad aflora, todo se convierte en tensión y resentimiento. Recordemos, por ejemplo, el semblante de Javier Aguirre cuanto tomó a la selección en sus dos etapas; recordemos cómo se le aplaudía cuanto decía; recordemos cómo se traducía en esperanza cada una de sus decisiones. Y recordemos cómo salió del cargo: su rabia, su conferencia de prensa con ojos tapados por una cachucha, su hartazgo. Ahora recordemos lo mismo, el antes y el después de cada seleccionador nacional, para encontrar algo parecido. Todos suelen salir de quicio e irse (despedidos o bajo renuncia) peleados con el mundo. ¿El puesto que implica mayor presión popular después de la Presidencia? Eso, que suena a demasiado, se dice en algunos países. En un tweet enviado el domingo, el historiador e intelectual Enrique Krauze suplicaba no se denomine México a la selección: “hay que separar el ánimo nacional del futbol, ganen o no”. Acaso por ahí vaya parte del problema; acaso por ello escale tanto la tensión; acaso por eso Sabella dice no disfrutar el dirigir a Argentina y sus colegas no pueden evitar que se note cuánto lo padecen. Casi todos llegan al cargo por consenso –o algo cercano- y pronto van quedando solos, convertidos en blanco favorito de las críticas, perseguidos por la opinión pública, víctimas de sus terquedades y obsesiones, delirantes de persecución, atorados en coyunturas en las que ya no saben si toman una decisión para mostrar que el contexto no les afecta o si deciden a manera de conciliar y evitar mayores confrontaciones. Este texto no es una defensa del Chepo de la Torre. Sólo podrá defenderse con resultados y con un desempeño diametralmente distinto al exhibido en los últimos meses; llegados a este punto, las palabras ya no le bastan como apología. Simplemente, pretendo calibrar lo que sucede en dicha posición. Sobre los entrenadores dice Eduardo Galeano en su soberbio libro El futbol a sol y sombra: “los dirigentes y la hinchada no sólo le exigen la genialidad de Einstein y la sutileza de Freud, sino también la capacidad milagrera de la Virgen de Lourdes y el aguante de Gandhi”. Acaso un poco de cada cosa, pero rematado siempre con aguante digno de Gandhi… Y pensar que tal puesto luce cual sueño o fantasía de todo niño. FOTO:CUARTOSCURO

ALONSO CABRAL

L

a selección mexicana entrenó en la Universidad de Washington por espacio de una hora como preparación para el partido contra Canadá de este jueves, la novedad fue que el técnico nacional, José Manuel Chepo de la Torre abrió las puertas a los medios de comunicación y estos pudieron observar la práctica. El ambiente tenso que hay alrededor de la selección parece no perturbar el trabajo, y el Chepo lanzó gritos a sus jugadores cuando eran necesarios para ajustar algún trabajo o cuando no le gustaba algo. Uno de los movimientos del técnico para el partido contra Canadá es la incorporación de Juan Carlos El Topo

Las selecciones de México y Canadá entrenan ya en Seattle

Valenzuela como titular en la defensa central, en sustitución de Jair Pereira. Este martes, los ejercicios estuvieron enfocados en la definición para los delanteros y en la presión hacia el rival por parte del resto del equipo. Al término del entrenamiento Leobardo López, Darvin Chávez y Alejandro Castro fueron atendidos por el cuerpo médico con hielo, de manera preventiva. La escuadra canadiense también entrenó en Seattle, su técnico pidió olvidar la derrota frente a Martinica y confían en que un triunfo ante México les ayudará, además de para sumar

tres puntos, en el terreno anímico, ya que vencer a uno de los favoritos borraría el primer partido. “Necesitamos estar listos para lo que será un fabulosa ocasión la noche del jueves en Seattle, sabemos que habrá un gran apoyo de la gente canadiense que asistirá al partido y creo que además será un incentivo enfrentarse a uno de los equipos top 8 en el mundo y ciertamente el número 1 en Concacaf”, dijo el técnico, Colin Miller. La selección mexicana llegó el lunes por la noche a Seattle, entrenó ayer martes y hoy miércoles tendrán entrenamiento a puerta cerrada; por la noche conocerán la cancha del estadio Centurylink Field, sede del partido de este jueves a las 10 de la noche, tiempo del centro de México.

El equipo mexicano durante sus entrenamientos. FOTO: CUARTOSCURO

Escándalo en futbol nigeriano

L

a Federación Nigeriana de Futbol ha decidido este martes apartar a cuatro equipos semiprofesionales que peleaban por ascender a la tercera máxima categoría del futbol del país al conocer que los dos últimos partidos del playoff de promoción acabaron con marcadores de 79-0 y 67-0. Y es que estos resultados levantaron las sospechas sobre un posible arreglo de partidos. Los organizadores de la liga programaron los dos partidos de vuelta del playoff de ascenso a la misma hora para intentar evitar cualquier comporta-

miento inadecuado, ya que los equipos Plateau Feeder y Police Machine necesitaban ganar y, además, golear para lograr esa deseada plaza de ascenso. Luego del primer tiempo, el Police Machine ya derrotaba al Bubayero con un abultado 6-0, pero el Plateau Feeder elevaba el listón con un 7-0. Sin embargo, las alarmas saltaron con el resultado final de ambos encuentros: 146 goles repartidos en el triunfo del Police Machine por 67-0 y del Plateau Feeder por 79-0. La Federación Nigeriana de Futbol (NFF) ha decidido expulsar inmediatamente a los cuatro equipos envueltos

en el supuesto amaño: los dos que peleaban por subir, Plateau Feeder y Police Machine, y los dos equipos “humillados”, Bubayero FC y Akurba United. Además de los equipos, la Federación ha decidido iniciar una investigación para descubrir las posibles responsabilidades de los árbitros de ambos partidos y del coordinador del campeonato, en un episodio calificado como un “inconcebible espectáculo de la vergüenza”. La Federación ha explicado que todo aquel relacionado con este “despreciable asunto” será “tratado severamente” en alusión a posibles sanciones históricas.


El diario sin límites

Giovani

SUS SIETE PASOS Barcelona, Tottenham, Ipswich Town, Galatasaray, Racing de Santander, Mallorca, Villarreal

200 mmdd para el Mundial

L

a nación petrolera de Qatar planea invertir 200 mil millones de dólares en la próxima década en preparación para la Copa Mundial del 2022, según un informe de Deloitte. El informe, difundido ayer, dijo que 140 mil millones se destinarán a infraestructura del transporte, incluso la construcción de un nuevo aeropuerto, carreteras y un sistema de trenes subterráneos para los 400 mil visitantes que se anticipan para el mundial. Otros 20 mil millones irán para infraestructura de turismo ya que la diminuta nación del Golfo Pérsico anticipa que el número de turistas alcanzará a los 3 millones 700 mil anuales para el 2022. Catar fue elegida en diciembre del 2010 para organizar el mundial del 2022 tras vencer a las candidaturas de EU, Australia, Japón y Corea del Sur. Fue una elección sorpresiva teniendo en cuenta que durante el verano las temperaturas en esta nación exceden los 40 grados centígrados. AP

ahora va al Villarreal

E

l club español Villarreal anunció el fichaje del delantero mexicano Giovani dos Santos por las próximas 4 temporadas. De esta forma Gio continuará en el futbol español y ahora compartirá equipo con Javier Aquino, su compañero en la selección mexicana. Dos Santos fue el principal objetivo del Villarreal desde que ascendieron a la primera división y el anterior equipo de Gio, el Mallorca, bajó de categoría, por lo que el presidente del llamado “Submarino amarillo” mostró su alegría tras hacer oficial la contratación, ““Giovani es un muy buen futbolista, tiene técnica y habilidad, y hemos hecho el esfuerzo porque confiamos mucho

en sus capacidades”, comentó. No se dieron a conocer los detalles económicos de la operación, pero se especula que rondó los 6 millones de euros. Giovani expresó también su alegría en declaraciones a la página oficial del equipo, ““Estoy muy feliz en poder dar este paso en mi carrera y que, finalmente, pueda jugar en el Villarreal CF, quiero manifestar públicamente mi gran ilusión en llegar al Villarreal y ojalá pueda aportar en todo lo que pueda. Estoy convencido de que haremos una gran temporada”, afirmó. Será el séptimo equipo de Giovani en su carrera, la cual comenzó en el 2007.

Chaco disponible para el tri

E

l mediocampista de Cruz Azul, Christian Chaco Giménez recibió su carta de naturalización y a partir de este torneo jugará con la Máquina como mexicano, además de que puede ser considerado para la selección nacional. El Chaco llegó México hace 10 años, al Veracruz, posteriormente jugó en América, Pachuca y actualmente milita con Cruz Azul, en donde se ha convertido en

candidatos

líder dentro y fuera de la cancha. Sus principales logros los consiguió con Pachuca, equipo que llevó incluso al título de la Copa Sudamericana en el 2006, para convertirse en el primer equipo mexicano en levantar un título de la CONMEBOL. La polémica en torno a su posible convocatoria al Tri se ha elevado, junto con la del jugador de Tigres, Lucas Lobos, ya que ambos han tramitado sus papeles que los acreditan como mexicanos, aunque mucha gente está en contra de que sean convocados. ALONSO CABRAL

QUINTANA ROO OBTIENE 193 MEDALLAS

FOTO: ESPECIAL

Messi P y Cristiano

En la reciente Olimpiada Nacional 2013, los deportistas quintanarroenses obtuvieron 193 medallas, con lo que lograron mantener al estado en el top ten del deporte nacional. El gobernador Roberto Borge, se reunió con los equipos de Tabla Vela, Tenis de Mesa y Halterofilia, entre otras disciplinas, y los felicitó por este logro, a la vez que refrendó su compromiso de seguirlos apoyando. En la justa nacional los deportistas del estado obtuvieron 52 medallas de oro, 71 de plata y 70 de bronce, para un total de 193

or tercer año consecutivo el argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo, encabezan la lista de nominados al Mejor Jugador de Europa de la UEFA. La terna de este año destaca por la ausencia de algunos jugadores, como el español Andrés Iniesta, ganador del premio la temporada pasada. En esta edición, el predominio del Bayern Múnich en el Viejo Continente es notorio al ser el equipo que más jugadores aporta a la lista.

LOS 10 CANDIDATOS SON:

Gareth Bale (WAL) - Tottenham Cristiano Ronaldo (POR) - Real Madrid Zlatan Ibrahimovic (SWE) - Paris Saint-Germain Robert Lewandowski (POL) - Borussia Dortmund Lionel Messi (ARG) - Barcelona Thomas Müller (GER) - Bayern Múnich Franck Ribéry (FRA) - Bayern Múnich Arjen Robben (NED) - Bayern Múnich Bastian Schweinsteiger (GER) - Bayern Múnich Robin van Persie (HOL) - Manchester United


PASATIEMPOS

Miércoles 10 de julio de 2013

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@RoloComando Disney te enseña que aunque duermas con 7 hombres, llegues sin zapatos a casa y salgas con una bestia, no dejas de ser una princesa

@madreselvas Hay una señora que sacó su sillón a la banqueta de Insurgentes y se entretiene viendo a los que pasan

@amargadonervio ¿Por qué los hijos de Supermán no se pelean? Porque son súper-mancitos

@fjespriella Las únicas mujeres que saben con seguridad dónde están sus maridos, son las viudas

HOY CUMPLE AÑOS:

SOFÍA VERGARA, 41

Jessica Simpson, 33; Adrian Grenier, 37, y Arlo Guthrie, 66.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Revise su situación personal y profesional y qué ha estado haciendo para ser mejor. Un cambio puede venir bien. Amplíe su perspectiva y diversifique sus habilidades y los servicios que lo ayudarán a avanzar. Sus números son 6, 10, 18, 27, 30, 38 y 47.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Le guste o no, requiere un cambio. No juzgue a los demás basado en cómo se siente ahora. Salte a nuevas oportunidades tranquilo y sin hacer un alboroto.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Debe ser preciso y estar listo para cambiar al momento para evitar las restricciones que enfrenta. Conozca su plan y apunte exactamente a lo que quiere.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Es simple lo que tiene que hacer para conseguir lo que quiere. Haga su oferta de modo claro. Una vez que arranque no habrá vuelta atrás. No siga enojado.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Escuche cuidadosamente y evite ser generoso. Debe averiguar qué se espera de usted antes de decir sí. Moverse lo ayudará a aliviar su estrés y a descansar.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Proteja su corazón. No mezcle negocios con placer. Busque la información importante para hacer su elección. No deje que una relación pobre se interponga.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Haga un viaje. Espiritual, informativo o de placer, lo ayudará a volver al camino y tomar una decisión teniendo en cuenta cómo quiere avanzar emocionalmente.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Llaga. 6. Poca, limitada. 12. Doy agua a las plantas. 14. Combinación de los ácidos salicílico y fénico, usada como antipirético y antiséptico. 15. Gigante que, según la mitología del norte europeo, comía carne humana. 16. Chacó pequeño de fieltro. 18. Prefijo “bosque”. 19. Labiérnago. 20. Vuelva a leer. 22. Piojo de las gallinas. 23. Retiro, asilo, lugar de seguridad. 25. Ciudad de Japón, en el oeste de la isla de Kyushu. 26. Que padece albinismo. 27. Apócope de tanto. 28. Criminoso, culpado de un delito. 29. Especie de violoncelo siamés. 31. Alga verde de agua dulce formada por filamentos muy delgados. 33. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 35. Que no está dividido en sí mismo. 37. Reserva, prohibe o limita. 38. Prefijo “bajo”, “debajo”. 39. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua. 41. Tomo notas. 42. Dejo de hacer lo que estaba haciendo. 43. Hijo de Caín. 44. Una de las lunas de Júpiter. 45. Desmedidos, excesivos. 46. Dios egipcio del sol.

HIDATO

47. Relativo al ano. 48. Atreverse. VERTICALES 1. Bisontes europeos ya extinguidos. 2. Aleará metales. 3. Cardinal que expresa una cantidad nula. 4. En Psicología, “yo”. 5. Voz para arrullar. 7. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 8. En guaraní, yerba mate. 9. En ese lugar. 10. Acción de sostener. 11. Antiguo reino cristiano de Nubia. 13. Cosa corpulenta. 16. Agradecidos. 17. Doctrina política que propugna la separación de algún territorio, comunidad u organización, para alcanzar su

DF MÍNIMA

0

11

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

MÁXIMA

HORAS

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Elija bien sus obligaciones. Encantará a alguien con sus ideas. Se puede hacer un trato si es rápido para llegar a un acuerdo. Su intuición no lo engaña.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Siga su corazón y conozca gente nueva para promover cambios. Deje que su mente divague, eso le ayudará a poner todo en su lugar. Tome la iniciativa ahora.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Surgirán problemas emocionales si no es cuidadoso en cómo maneja a sus amigos, sus parientes o su amor. No fuerce su voluntad o la imponga sobre otros.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Empuje su proyecto. Saque ventaja de las oportunidades. Abra los ojos y concéntrese. El único que lo mantiene atrás es usted. El amor está en sus estrellas.

SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

No lo beneficiará saltar del barco ahora. Póngale fin a lo que sólo lo cansa. Enfóquese en hacer algo para que aquéllos a su alrededor estén contentos. Una relación puede ser la diferencia en una decisión que tiene que tomar. El amor está aumentando y estar más cerca de alguien especial será beneficioso.

independencia. 20. Descuento en la cantidad o precio de una cosa. 21. Persona que practica el atletismo. 23. Desafía a duelo. 24. Instrumento músico de viento. 29. Monarquía constitucional del norte de Europa, en la península Escandinava. 30. Lampazo, planta compuesta. 32. Símbolo del molibdeno. 33. Persona que es causa de alguna cosa (fem.). 34. Asir con la boca. 36. Plural de una vocal. 38. Sonido agradable al oído. 40. Pieza redonda de los escudos de armas. 41. Centauro al cual mató Hércules por intentar violar a su mujer Deyanira.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

180

fuente: SMN

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 100 máxima 220 MONTERREY mínima 160 máxima 370

PUEBLA mínima 130 máxima 260 QUERÉTARO mínima 90 máxima 330

LEÓN mínima 110 máxima 290


El diario sin límites

Miércoles 10 de julio de 2013

›››HASTA EN LA SOPA

¿ABUSO DE CONFIANZA?

Por más que Kristen Stewart trata de superar el noviazgo que tuvo con Robert Pattinson, parece que eso está lejos de suceder, pues sus fans no le permitirán olvidarlo. Y es que para colmo de la actriz, alguna fan de la pareja escribió un mensaje de amor y apoyo para su ex novio en ¡pleno cofre de su auto! Stewart no tuvo más que mirar atónita la frase “I (love) Rob” y con actitud indiferente, alejarse de la escena del crimen. Ni modo Kris, ¡ese es el precio de la fama!

B rothers

Nuevo integrante de

onas

MUCHA

ROPA

E

l hermano mayor del grupo y familia de los Jonas Brothers, Kevin, sorprendió a todos cuando reveló que él y su esposa, Danielle Deleasa, están en espera de su primer hijo. El cantante declaró: “Estoy lleno de alegría. Ha sido lo más emocionante de mi vida hasta ahora. Estoy emocionado y nervioso”. Asimismo, los hermanos y miembros de la banda, expresaron su alegría por la espera del sobrino en redes sociales.

¡Qué AppAntojo!

C

A dos semanas del nuevo lanzamiento discográfico de Selena Gómez, una de las canciones se ha filtrado y causado gran furor entre los fans, ya que ésta contiene lo que parece ser un mensaje de voz, nada más y nada menos que del propio Justin Bieber. El tema Love Will Remember, último track del álbum Stars Dance, fue escrito por Selena en referencia a su relación con el cantante, quien últimamente se ha convertido en su “amor intermitente”. “Oye nena, soy yo, sólo quería llamarte para decir que te quiero tanto, tanto, tanto, tanto. Sólo quería hacerte saber que eres mi princesa y que te mereces todo amor del mundo. Tú eres el amor de mi vida”, reza la voz al principio de la canción que habla del amor perdido entre la joven pareja. ¿Será que, bajita la mano, Selena le está sacando los trapitos al sol a Bieber?

“No puedo esperar para recibir al nuevo miembro de la familia Jonas”, escribió Nick, el menor de los hermanos; mientras que Joe aseguró: “No puedo explicar lo emocionado que estoy con esto. ¡Voy a ser tío!” La pareja de Kevin y Danielle es protagonista del reality Married to Jonas, que muestra la vida que llevan juntos. Felicidades a estos chicos que, a pesar de la fama, han hecho lo correcto en cada paso y decisión que toman de vida. Lástima que no todos sean así ni tengan a unos papás que los cuiden como a ellos.

¿CREES QUE LO SABES TODO? ¡AKINATOR SÍ!

on esta aplicación puedes primero sorprenderte y después sorprender a todos pues gracias al genio Akinator puedes, respondiendo a sencillas preguntas, adivinar en qué personalidad está pensando tu interlocutor.

Personalidades de la farándula, socialités, voluntarios y de la política pueden ser identificados con sólo responder sí o no a la app. Disponible en iTunes

Al quirófano

J

LA TENTACIÓN

El cantante británico Elton John, informó de la cancelación de diversos compromisos profesionales debido a una apendicitis, ya que será operado en las próximas semanas. De acuerdo con la agenda del cantante, los shows que estaban previstos eran en Italia, Alemania, Londres, España, Francia y Mónaco, mismos que tuvo que posponer por recomendación de los médicos. El portavoz del artista confirmó: ““Elton está increíblemente decepcionado por tener que postergar las fechas de su gira”, y agregó que espera regresar a los escenarios en septiembre, cuando actuará en Leeds antes de viajar a Las Vegas. Elton John, de 66 años, estácasado con David Furnish y son padres de dos niños.

Uno de los anuncios espectaculares destinados a promocionar el programa Project Runway, conducido por la ex modelo Heidi Klum, fue retirado por el alto contenido de desnudos que contenía. La publicidad muestra a la host y a su colaborador Tim Gunn, rodeados de un grupo de modelos hombres y mujeres desnudos. Tras el revuelo por el anuncio, se informó que será sustituido por uno donde aparezcan en ropa interior y el original podrá ser visto únicamente en sitios web y revistas. ¡No aguantan nada, que susceptibles!

NO AGUANTA A SU BEBÉ Parece que el ser madre le está pegando a la socialité Kim Kardashian, pues recientemente se dio a conocer que la pareja de Kanye West recurrió a una niñera para que cuide a North West por las noches. De acuerdo con el portal Radar Online, Kardashian no piensa sacrificar sus rituales de belleza y bienestar por cuidar a su bebé en la noche, y prefiere descansar las horas necesarias para ser una “madre ejemplar” durante el día. Una fuente cercana a la pareja aseguró: “El sueño es muy, muy importante para Kim. Sin ocho o 10 horas, simplemente no puede funcionar, la intención no es otra que estar bien descansada para poder ser la mejor madre”. Asimismo se aclaró que Kardashian no ha dejado de preocuparse por su hija en ningún momento, ella misma le da el pecho, le cambia los pañales y la tranquiliza cuando la pequeña está algo irritada.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.