Julio | 11 | 2013

Page 1

CREAN ARTE CON DRONES Julia Kaganskyi, una de las mentes detrás de Vice, cuenta por qué desarrollaron desde hace tres años The Creators Project

APP CONTRA LOS MALOS Un chico de 26 años creó una aplicación para el iPhone y Android que localiza al policía más cercano a la escena del crimen en la Ciudad de México.

ACUSAN DE CONSPIRACIÓN A APPLE Un juez en Estados Unidos determinó que Apple conspiró con las editoriales para subir los precios de los libros

electrónicos en ese país

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 11 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 480

HOY

VETERANOS ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR invitó al jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, a lanzar la primera bola de la temporada de la Liga de Veteranos de Beisbol. 4

LA CANCILLERÍA MEXICANA ENVÍA DOS NOTAS DIPLOMÁTICAS A WASHINGTON

Pide México a Wayne explicaciones por espionaje 2.2

¿CUÁNTOS Y CÓMO SOMOS? EL PROBLEMA empieza en el nacimiento. La tasa de fecundidad entre adolescentes pone en entredicho las proyecciones demográficas que apuntaban hacia un menor ritmo de crecimiento poblacional. Así lo demuestran los números. En promedio, las familias están conformadas por menos de cuatro personas.

118.4

millones de mexicanos

millones de 672 mil 978 nacimientos defunciones cada año; 20% cada año corresponde a madres adolescentes

3.9

miembros por familia

10

ESTADOS CON MAYOR Y MENOR PROPORCIÓN DE JÓVENES DE 12 A 29 AÑOS

35% 28% Chiapas

DF

11%

Edomex, la entidad con mayor porcentaje de mayores de 60 años

4

FUENTE: CONAPO. PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2010-2050, CON CIFRAS A 2013

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que si se comprobara, sería “inaceptable”; la secretaria de Estado Adjunta de Estados Unidos para América Latina, Roberta Jacobson, ofreció investigar.

En público, PAN y PRD evalúan seguir en el

Pacto; a Segob dicen: sí, la próxima semana ; POR ANOMALÍAS EN CONTRATOS

CLAUSURA PROFECO OFICINAS DE TELMEX, SKY, DISH Y CABLEVISIÓN

20

INICIA CONTEO EN BAJA CALIFORNIA PRI PIDE VOTO POR VOTO; PAN, SANCIONAR AL INSTITUTO ELECTORAL ESTATAL 6

5

CUMPLE 22 días bloqueo a carretera federal México-Nogales. Integrantes del grupo inconforme con el trasvase de agua de la presa El Novillo rechazaron la propuesta de reconciliación. 11 DIVIDIDOS en la FED sobre compra de bonos. Distan de alcanzar consenso sobre la cuestión que desvela a los inversionistas desde hace meses. 21 ORGANIZACIONES criminales como la de los Beltrán Leyva y la Familia Michoacana han fortalecido su presencia particularmente en la zona de Tepito, en el Distrito Federal. 25

››› NADAQUEVER Una charla con BEF

››› ESPECTÁCULOS Amanda Miguel, esposa fiel

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO El whisky que no se abrió Martha ANAYA Duelo de coordinadores José UREÑA El Pacto va: PAN y PRD al gobierno Filemón ALONSO Mauricio Bares: No leo a mis contemporáne os Fausto PRETELIN Herralde y el armamento de Anagrama Carlos MARTÍNEZ Fraude y corrupción Samuel GARCÍA ¿Mala señal?

6 8

9

12

16 20

22 Arena Pública • Hinojosa Cantú • Roberto Kiehnle • Juan Pablo Castañón 24 Alejandro ALEMÁN Pacific Rim 28

¿Qué ventajas ve la Casa Blanca en la reforma migratoria?


2 Jueves 11 de julio de 2013

TRASTIENDA 17 de julio. Esta es la fecha clave para el lanzamiento en grande de las Cruzada Contra el Hambre. El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, lanzan oficialmente el programa social más ambicioso del sexenio. Está programado para iniciarse en Mártir de Cuilapa, Guerrero, a menos de 40 kilómetros de la capital Chilpancingo. El testigo de honor, dicen los que saben, será el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina. Este viernes la secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu, y el director de Fonatur, Héctor Gómez Barraza, viajan a China. Por un lado, Ruiz Massieu abrirá canales para que el turismo chino viaje a los destinos mexicanos en la costa occidental, y Gómez Barraza buscará que capital chino invierta en las playas mexicanas. El viaje tiene dos novedades: la primera visita estratégica de este tipo a China, y que la secretaria y el director de Fonatur mantengan colaboración, pues en el sexenio pasado los titulares ni se hablaban. Feliz, Santiago Creel disfruta la victoria de Francisco “Kiko” Vega en Baja California como suya. Pero no todo es luz para don Santiago, quien está citado hoy por el Juez 15 penal en el DF, para que testifiquer sobre el caso en contra de Cintia Angulo, presidenta de Alstom México, sobre quien existe el auto de formal prisión por falsedad de declaraciones. Quieren saber cuál fue su papel en el cabildeo que dicen los abogados de la empresaria hizo, para que ella terminara en la cárcel. En este espacio se publicó este miércoles que el renombrado Agustín Acosta, es abogado del Grupo México. No es así, corrigen, sino abogado de cerca de cinco mil mineros de San Luis Potosí y Chihuahua, que tienen demandado a quien ya no reconocen como líder, Napoleón Gómez Urrutia, por el delito de un fraude de 55 millones de dólares. Esa acusación tiene que ver con la utilización del fideicomiso minero que utilizó y gastó con su familia. www.ejecentral.com.mx

Ventana al universo en Cancún Con la apertura del Complejo Científico, Tecnológico y Cultural Planetario de Cancún Ka’Yok’ (ventana al universo, en lengua maya), la ciudad se suma a un circuito selecto de espacios únicos en su tipo en el mundo El complejo Ka’ Yok’, que se inaugurará el próximo 19 de julio, contará con herramientas tecnológicas de punta, interactivas y multimedia, además del sistema de proyección más avanzado en la actualidad para mostrar imágenes estelares en una pantalla de aluminio perforado con 12 metros de diámetro. Además, contará con observatorio equipado con un telescopio de 16 pulgadas, talleres, espacio museográfico sobre la cosmovisión maya con capacidad para divulgar y promover las bellezas naturales de Quintana Roo, un espacio interactivo del agua y ecotecnias. NTMX

Busca Guerrero abatir sobrepeso Para contribuir a elaborar políticas públicas eficaces, así como generar una cultura de la prevención y cuidado de la salud entre los guerrerenses, el gobernador Ángel Aguirre Rivero puso en operación el programa interinstitucional para Combatir el Sobrepeso y la Obesidad en Guerrero, padecimientos que afectan a casi 70% de los habitantes del estado. Aguirre Rivero apuntó que de acuerdo a datos de UNICEF, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos, mientras que Guerrero ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en obesidad. El programa busca fomentar la cultura del cuidado de la salud entre los guerrerenses con una alimentación sana, nutritiva, balanceada, suficiente y de buena calidad, así como una moderada activación física.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Lorca, un graffiti neoyorquino

Federico García Lorca dijo alguna vez que para entender la poesía eran necesarias cuatro paredes blancas, ahora dos artistas han pintado en cuatro muros del barrio neoyorquino de Bushwick, el rostro y los versos del poeta español para acercar su obra a esa comunidad principalmente hispana. “Hemos traído esa conversación interna que uno tiene con el poema a las calles, donde la conversación se produce entre nosotras y la

comunidad, y también entre los propios miembros de la comunidad”, explicó en una entrevista la muralista Jane Weissman, que junto a Camille Perrottet ha hecho realidad este proyecto. De la mano de la organización Artmakers, las dos artistas se pusieron manos a la obra para “regalar” a esta multicultural comunidad cuatro murales “que traen belleza” a un barrio donde los grafitis dominan sus calles. EFE

TUITS A LA CARTA PRESUNTO CULPABLE SE DEFIENDEN VÍA TWITTER Ahora que los procesos judiciales son a puerta cerrada y sin la presencia de los medios, los productores de Presunto Culpable, Layda Negrete y Roberto Hernández, se presentaron a la primera de 19 audiencias que enfrentan acusados de daño moral por quienes se dicen víctimas de aparecer en el documental sin su permiso. Este trabajo mostró cómo a un ciudadano inocente puede caerle todo el peso de la justicia y ser condenado sin deber nada. Ayer, en su cuenta de twitter denunciaron más irregularidades durante el desahogo de pruebas: EL TESTIGO acusó a Toño sin siquiera haberlo visto; ahora nos demanda sin siquiera haber visto nuestra película. TENSA calma en la audiencia de Presunto Culpable. La puerta se mantiene cerrada y esta llenó de policías y miembros de seguridad del TSJDF. ADMITE testigo de Presunto Culpable que no ha visto el documental pero sostiene que éste tergiversa la realidad. LAYDA salió al WC del TSJDF ¡custodiada por dos policías! Le dijeron que no puede hablar con nadie porque es “desacato”.



PAÍS

jueves 11 de julio de 2013

México envía dos notas diplomáticas por ciberespionaje PIERRE-MARC RENÉ

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores pidió explicaciones al Departamento de Estado sobre el espionaje que realizó Estados Unidos, a través de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), y estableció contacto directo en la última semana con altos funcionarios de la Administración Obama, informaron fuentes diplomáticas. Las fuentes dijeron que la cancillería mexicana envió dos notas diplomáticas, una la semana pasada y otra este martes, y que el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Sergio Alcocer Martínez de Castro, conversó en Washington con la secretaria de Estado Adjunta de Estados Unidos para América Latina, Roberta Jacobson, y llamó en México al embajador Tony Wayne para reiterarle la exigencia de explicaciones. Según las fuentes, Jacobson respondió a Alcocer Martínez de Castro con una evasiva y le dijo que su gobierno no espiaba, pero que iban a investigar. Asimismo, informaron funcionarios del gobierno estadunidense, se abrió un canal de comunicación entre agencias de inteligencia. No especificaron cuáles, pero el gobierno de México tiene al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) como el único interlocutor con las agencias de Estados Unidos. La reunión de Jacobson y Alcocer coincidió con la primera nota diplomática que mandó el gobier-

no de México a Estados Unidos, la semana pasada, luego de que el ex técnico de la Agencia de Seguridad Nacional, Edward Snowden, revelara que todas las personas que utilizan internet o algún servicio que tenga que ver con la red o la telefonía, están expuestos a los programas espías de la potencia más poderosa del planeta, como Prism. Este martes 9 de julio la cancillería volvió a enviar una nota al gobierno de Estados Unidos, pidiendo una explicación formal a las revelaciones que ha hecho Snowden a través del diario británico The Guardian. “Estamos dialogando con el gobierno de México, por los canales diplomáticos y los canales de inteligencia, no puedo comentar nada en específico de las conversaciones”, dijo Will Ostick, vocero de Roberta Jacobson, a 24 HORAS. Confirmó que recibieron las dos notas diplomáticas pero reiteró que no puede revelar detalles de los intercambios de información que han sostenido.

La secretaria de Estado Adjunta de EU para América Latina, Roberta Jacobson, responde con evasivas y afirma que su país no espía

DIÁLOGO ESTRECHO

Por su parte, el vocero de la Embajada de Estados Unidos en México, Alexander Featherstone, dijo a 24 HORAS que se inició un dialogo estrecho con el gobierno mexicano sobre este tema, pero no reveló detalles de las reuniones ni de las discusiones que realizaron. “Hemos hablado con funcionarios mexicanos sobre estos alegatos y planeamos continuar nuestro dialogo con el gobierno mexicano vía canales diplomáticos. No co-

Me corre frío por la espalda cuando nos enteramos que nos están espiando a todos a través de sus servicios de información”

CRISTINA FERNÁNDEZ Presidente de Argentina

Al rechazar los actos de espionaje violatorios del derecho a la intimidad de las personas, y de las convenciones internacionales en materia de telecomunicaciones, Colombia solicitará al gobierno de los Estados Unidos las explicaciones que correspondan CANCILLERÍA de COLOMBIA

Que una nación espíe a otra, a sus ciudadanos, sus empresas y sus gobernantes, es inaceptable”

NELSON PELLEGRINO Diputado de Brasil

Hemos sido claros en que Estados Unidos sí recoge información en el extranjero del mismo tipo recogido por todas las naciones”

JEN PSAKI portavoz del Departamento de Estado de EU

Espionaje es inaceptable: Peña Nieto

S

i se comprueba que hubo espionaje de Estados Unidos en materia energética y narcotráfico, sería una acción inaceptable, advirtió el Presidente Enrique Peña Nieto. “Hemos pedido a la cancillería que haga un informe a esta especulación y a todos estos temas que han surgido en prensa, que haya una explicación de parte del Gobierno (de Estados Unidos) en este tema en particular”. “Que se esclarezcan estos señalamientos o estas afirmaciones que se han dado de un eventual espionaje y que debemos conocer si es tal y, obviamente, resulta totalmente inaceptable”, declaró. Entrevistado en Chihuahua, a unas horas de que inicie gira de trabajo por el vecino país del norte, Peña Nieto rechazó, sin embargo,

mentaremos públicamente sobre cada alegato específico de actividades de inteligencia. Hemos dejado claro que Estados Unidos recolecta inteligencia del tipo que todas las naciones recolectan”, indicó Featherstone. Las fuentes mexicanas aseguran que cuando se publicaron los primeros alegatos sobre programas estadunidenses de espionaje en The Guardian, el gobierno de México estableció comunicación inmediata con el gobierno de Estados Unidos. Este martes, a raíz de que el diario brasileño O Globo reveló que México era un objetivo primordial

que esté dañada la relación bilateral. “No, yo creo que en este momento no hay una condición que altere el clima de relación de respeto y de cordialidad que hemos establecido con el gobierno de Estados Unidos”.

LA REVELACIÓN

El 9 de julio pasado, el diario brasileño O Globo informó que Estados Unidos tiene programas de espionaje en varios países latinoamericanos, entre ellos México, para recolectar información de temas como energía y narcotráfico. Antes, el diario The Guardian reveló hae unos días que las representaciones diplomáticas de 38 países en Washington y en Nueva York, entre éstos México, fueron objeto de espionaje por parte del Gobierno norteamericano. AGENCIAS

de los espías estadunidenses, principalmente en todo lo relacionado con asuntos militares, narcotráfico y energía, el gobierno de Enrique Peña Nieto reiteró al gobierno de Estados Unidos por los canales diplomáticos su exigencia de información amplia sobre el asunto. Aseguran que estarán atentos a la evaluación que se haga de la información solicitada. Asimismo, dicen que les han reiterado a sus contrapartes estadunidenses que las relaciones entre los países se conducen con respeto y apego al marco legal y condenan enérgicamente cualquier desviación de estas prácticas.


El diario sin límites

PGR CONTRATOS ››› INDAGA DE VIGILANCIA CON EU EL VOCERO del gabinete de seguridad, Eduardo Sánchez, informó que la PGR República investiga la existencia de un presunto contrato para instalar en el país equipo especializado de intercepción de comunicaciones y espionaje. Indicó que la PGR está revisando la documentación de un posible contrato entre el gobierno mexicano y el estadunidense, al tiempo que recordó que está prohibido, por la ley, cualquier tipo de espionaje en nuestro país. “Desde luego que está prohibido por la ley, por la ley penal el que haya espionaje, y nosotros estamos atentos a cualquier denuncia en caso de que se detecte que hubiere este tipo de prácticas y, caiga quien caiga, tendrá que responder ante las autoridades.”, advirtió. El funcionario federal sostuvo que la PGR está indagando la existencia del presunto contrato y de existir dicho documento se valorara en qué condiciones está y si se desprende la comisión de algún delito. MONTSERRAT GALVÁN

Tibia reacción de México: legisladores

C

omo “tibia” calificaron legisladores federales la reacción de México ante las acusaciones de espionaje del gobierno de Estados Unidos a México. “Por supuesto que fue muy tibia al principio, el Senado va a hacer un reclamo y ya tenemos puntos de acuerdo que van en ese sentido, que explique por qué Estados Unidos espía, a través inclusive de las propias redes sociales, con este software para capturar correos electrónicos, conversaciones y mensajes”, dijo el senador Jorge Luis Preciado. Por su parte, el perredista Armando Ríos Píter manifestó que los legisladores solicitarán al Ejecutivo federal informar sobre las acciones que ha tomado para impedir el uso de datos personales de ciudadanos mexicanos por agencias de seguridad extranjeras. “El Poder Legislativo debe conocer puntualmente el tema de espionaje, estamos hablando de seguridad nacional, de protección de las y los mexicanos”, expuso el también presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Ricardo Monreal, líder de los diputados de Movimiento Ciudadano, se mostró indignado de que gobiernos extranjeros vulneren la seguridad de los mexicanos.

“México no sólo tiene el derecho, sino el deber de exigir al gobierno estadunidense explicaciones precisas sobre las actividades de espionaje que presuntamente realiza sobre nuestros ciudadanos y representaciones diplomáticas. Tiene la obligación ineludible ante sus ciudadanos de garantizar el pleno disfrute del derecho humano a la intimidad”, sostuvo. Por su parte, el líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, dijo que la Iniciativa Mérida debe someterse a una profunda revisión. “La Iniciativa Mérida está siendo analizada y estudiada por el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y tiene que revisarse y fortalecerse por los dos lados. No porque nos den 300 o 500 millones de dólares van a tener injerencia en un país libre y soberano”, aseveró. A su vez, el priista Manilo Fabio Beltrones sostuvo que será el Gobierno federal quien determine con qué intensión se realizaron este tipo de prácticas, ya que pudo haber tenido un fin común en contra del combate al narcotráfico. “Si fue intercambio de información de inteligencia para mejor acción de los cuerpos de seguridad pública, que bueno; si fue simplemente espionaje, las autoridades sabrán definirlo”, expresó. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Los senadores Emilio Gamboa (PRI) y Héctor Larios (PAN). FOTO: SENADO

PAN y PRD evaluarán

permanencia en el Pacto L

os resultados electorales del pasado doAyer, Madero detalló que se tendrá que hamingo, los conflictos internos y una eva- cer una evaluación de la participación de Acción luación para ratificar su participación en Nacional porque aunque la voluntad para sacar la mesa del Pacto por México, serán los temas los acuerdos a favor del país aún siguen, las conque las dirigencias nacionales del PAN y PRD diciones para seguir ya no. “Cambió el entorno, cambiaron las condidiscutirán durante los cónclaves que tendrán en ciones en los que estos acuerdos se pueden dar, los próximos días pero no cambio la necesidad y la voluntad Inicialmente, aunque salvo las declapara sacar adelante las reformas que raciones hechas por el dirigente paEl gobierno nista, Gustavo Madero, nadie ha harequiere el país… tenemos que busfederal esperará a bido confirmación al respecto, se car cómo lograr sacar adelante las conocer la posición preveía una posible reunión entre reformas que requiere el país es los integrantes del Pacto para este imperativa”, afirmó. del PRD y PAN para jueves. 24 Horas buscó a los diriPor su parte, el PRD también fijar una postura y, gentes nacionales del PRI, César hará un recuento de daños de las en su caso, rediseñar Camacho, y del PRD, Jesús Zamúltimas dos semanas. el Pacto. brano, para confirmar el encuentro. Será hasta este lunes o martes, Hasta el cierre de esta edición no ha cuando la Comisión Política Nacional habido un pronunciamiento al respecto. decida la posición del partido de cara al En cambio, las dirigencias de los partidos Pacto por México, y en su caso, se podría aproanunciaron que discutirán y evaluarán su per- bar la salida del partido del sol azteca del acuermanencia en el Pacto por México, eje de los do entre las fuerzas partidistas. acuerdos entre las principales fuerzas políticas Según informó a 24 HORAS, el secretay el gobierno federal. rio general del partido, Alejandro Sánchez El primero en analizar los daños colatera- Camacho las diversas tribus que componen a les será el PAN, así lo afirmó Gustavo Madero, este instituto político buscarán que el PRD se quien informó que será este jueves cuando se separe del Pacto pues consideran que el gran reúna la cúpula del blanquiazul para analizar la acuerdo entre el gobierno federal y los partidos permanencia del partido en la mesa de trabajo no ha dejado ningún resultado positivo para el país. MONTSERRAT GALVÁN del Pacto.


6 PAÍS

Jueves 11 de julio de 2013

El diario sin límites

ELECCIONES 7 DE JULIO SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El whisky que no se abrió

L

a tarde del domingo, desde las oficinas de campaña del PRI en Tijuana, salió una orden: “Tráiganse varias botellas de whisky para celebrar”. A esas horas, apenas cerradas las casillas electorales, el dirigente nacional priista, César Camacho Quiroz, y el candidato a gobernador, Fernando Castro Trenti, acababan de recibir el dato de una encuestadora que les aseguraba que habían ganado y que la ventaja les favorecía en la votación por la gubernatura. El dueño de esa encuestadora había convencido a Castro que iba adelante y éste a su vez convenció a Camacho, quien decidió salir a anunciar el supuesto triunfo invocando al mártir priista Luis Donaldo Colosio, masacrado, precisamente en esa misma ciudad fronteriza. De poco valió que el mismo Camacho y su candidato hubieran recibido antes la información de otras dos encuestadoras, contratadas también por priistas, que les decían lo contrario: “Se cruzó la votación y el PAN va arriba por tres puntos”, les dijeron las otras encuestadoras que prefirieron ignorar para escuchar el canto de las sirenas de la otra firma, vinculada a Los Pinos, que les decía que habían ganado. Durante casi toda la jornada, a partir del mediodía, fueron varias las empresas de medición que registraron el avance del abanderado del PANPRD, Kiko Vega, por encima del candidato del PRI. Ese dato lo sabían en la Secretaría de Gobernación y lo conocieron también, antes del cierre de casillas, en el Cisen. Incluso, desde Bucareli, hubo llamadas del secretario para pedirle al “cuarto de guerra” priista que “tuvieran calma”, que “sabían cómo venía todo”. Todo eso no importó a la hora de tomar la decisión de salir; como si el objetivo más que ganar realmente, pues sabían que no había sido así, fuera meterle ruido al proceso y seguir una estrategia de contención o de control de daños; el líder del PRI no tuvo empacho en levantarle la mano a su candidato y declararlo ganador, cosa que, por cierto, no hizo, según se ve en los videos del momento, otro personaje del tricolor que también asistió a esa conferencia de prensa con una seriedad inocultable en el rostro: Manlio Fabio Beltrones. Vendría después la conferencia del otro bando, el del PAN-PRD, donde también proclamaban ganador a su candidato, con base en sus propias encuestas, y se desataba la incertidumbre que hoy ha llevado la elección al terreno del recuento de los votos y las actas computadas. Y la duda vuelve a ser la misma: ¿qué buscaba el PRI, su dirigente nacional y su candidato al declararse ganadores a sabiendas de que habían perdido y con base en datos dudosos de una de sus encuestadoras contratadas? Al parecer sólo tiempo antes de que en las siguientes horas tengan que reconocer la derrota. Asistentes al “cuarto de guerra” priista aquella noche no cuentan qué pasó con las botellas de whisky, pero está claro que si éstas se abrieron ya no fue para festejar y, si acaso lo hicieron, el licor de la malta sirvió más bien para pasar el trago amargo. NOTAS INDISCRETAS… Vaya escándalo el que se le viene a la PGR de Jesús Murillo Karam. Resulta que al general Ricardo Escorcia, uno de los militares de alto rango que fueron liberados por no encontrarse elementos en su contra, le aseguraron durante su detención, el sexenio pasado, diversas propiedades y bienes, y ahora que salió libre no aparecen dos pistolas de un total de seis armas de colección que le fueron retenidas por la PGR. Sus abogados ya presentaron la denuncia pero cuentan que en la procuraduría simplemente dicen que no saben dónde quedaron. Quién sabe si se las robaron funcionarios del anterior o del actual sexenio pero no deja de ser escandaloso y vergonzoso que en la Procuraduría General de la República haya ladrones y se desaparezcan cosas. Ahora sí que al general Escorcia ni siquiera le alcanzó para el típico “usted disculpe” ¿Le devolverán sus pistolas o al menos le resarcirán el daño?.. Por un error del columnista el nombre de Liébano Sáenz se escribió ayer en este espacio con “v” labio dental en lugar de la “b” labial con que lo escribe el personaje. Disculpa a los lectores… Se guardan los dados. Semana redonda.

BAJA CALIFORNIA SINALOA SONORA CO PUEBLA QUINTANA ROO AGUASCALIENTE BAJA CALIFORNIA SINALOA SONORA CO

M

exicali.- La coalición Compromiso por Baja California solicitó de manera formal al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Baja California el conteo de voto por voto en la elección para gobernador. Durante la sesión permanente de ayer y el inicio del cómputo de las actas en los 17 distritos electorales, el representante de Compromiso por Baja California, Marcelo Machain, argumentó que se deben contar “voto por voto” ante las fallas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Consideró que para transparentar el proceso electoral y evitar cualquier suspicacia se deben revisar y recontar todos los sufragios en la elección para gobernador, ya que no hay certeza de quién tiene la mayoría, abundó el representante de la coalición que postula al priista Fernando Castro Trenti. En respuesta, el representante de la coalición Unidos por Baja California, Francisco Gárate, consideró inviable la petición de apertura de paquetes electorales. Mencionó que ese supuesto sólo aplica cuando hay irregularidades graves en el proceso electoral que pudieran influir en el resultado final o bien cuando hay una diferencia de menos de un punto porcentual entre un candidato y otro. En este caso hizo ver que de acuerdo con el PREP y las encuestas de salida del PAN, que postula a Francisco

Baja California

Formaliza PRI Vega de Lamadrid como candidato a gobernador, la diferencia con Castro Trenti es de más de tres puntos y 30 mil votos. Anoche, Fernando Castro Trenti, candidato del PRI a la gubernatura, consideró que ante la confusión e incertidumbre generada por el PREP, la ley provee los lineamientos a seguir, con el conteo en los distritos electorales. Para lo cual, hizo un llamado a que “sólo se abran los paquetes cuyas actas se encuentran en su interior, aquellos cuyas actas sean ilegibles o que cuenten con inconsistencias a fin de dar certeza al proceso”, minada por el PREP

ACUSAN APERTURA DE URNAS

El dirigente del PAN en Tijuana, Enrique Méndez Juárez, dijo que fincarán responsabilidades a las autoridades electorales por haber permitido que se abrieran paquetes electorales en algunos distritos. En conferencia, el dirigente panista dijo que la alianza Unidos por Baja California estará atenta al conteo de

El candidato Fernando Castro Trenti pide abrir los paquetes electorales cuyas actas seas ilegibles o cuenten con inconsistencias, debido a fallas en el PREP

las actas solicitado por la coalición Compromiso por Baja California. “Hoy amanecimos con una noticia de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), en algunos consejos distritales, tomó la decisión de abrir los paquetes, lo que es una irregularidad, ilegal lo que están haciendo”, dijo. Aclaró que la alianza que postuló a Francisco Vega de Lamadrid no se

ACEPTAR EL SENADOR Emilio Gamboa Patrón afirmó que la bancada del PRI en el Senado aceptará los resultados de las elecciones para gobernador en Baja California, aun cuando éstos no le favorezcan a su candidato, Fernando Castro Trenti. “Lo hemos dicho y lo reiteramos, vamos a ser muy respetuosos de esta jornada electoral”, sostuvo el coordinador de los legisladores del PRI en el Senado. En entrevista previa al inicio de la sesión de la Comisión Permanente, dijo que la jornada electoral del domingo se llevó a cabo en paz y tranquilidad y, hoy, el Instituto Electoral en Mexicali define la elección para gobernador. Resaltó que si Acción Nacional gana por un voto al Revolucionario Institucional, “seremos respetuosos y vamos a aceptar el triunfo del candidato que haya ganado”. opone al conteo voto por voto, “somos demócratas y estamos a favor de que se agote hasta la última instancia lo que genere dudas respecto a un resultado”.


PAÍS 7 El diario sin límites

Jueves 11 de julio de 2013

2013

OAHUILA CHIHUAHUA ZACATECAS DURANGO TLAXCALA QUINTANA ROO ES OAXACA HIDALGO VERACRUZ BAJA CALIFORNIA SINALOA OAHUILA CHIHUAHUA ZACATECAS DURANGO TLAXCALA

Están violentando la ley, no tienen una actitud democrática, nosotros hace un año, cuando las tendencias no nos favorecieron y ganó Enrique Peña Nieto, la misma noche lo reconocimos, para que haya democracia se necesita reconocer cuando se gana y cuando no se gana”

22

GUSTAVO MADERO Líder nacional del PAN

de julio deberá entregarse a los ganadores de los puestos públicos su constancia de mayoría

FOTO: NOTIMEX

Quizá el cómputo distrital modere un poco el ambiente y haga superar la incertidumbre en la elección para gobernador, que lamentablemente resultó de las fallas técnicas en el sistema de resultados preliminares del Instituto Estatal Electoral” MANLIO FABIO BELTRONES Coordinador diputados del PRI

voto por voto

RÁ TRICOLOR RESULTADOS: GAMBOA En cuanto a las irregularidades detectadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), comentó que se están resolviendo, e insistió en que el priismo “está convencido de respetar los resultados” del 7 de julio.

VOTACIONES MAYORITARIAS

Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, sostuvo que en su partido hay la voluntad de hacer respetar las votaciones mayoritarias, en donde hayamos ganado y en donde no. Afirmó que el priismo está a favor de los procesos electorales democráticos y recordó que ayer se inició en Baja California el cómputo distrital, y que a su término deberá tomar posesión el candidato que haya obtenido más votos. “Quizá el cómputo distrital modere un Recordó que sólo existen dos supuestos en la Ley vigentes para abrir los paquetes: uno, cuando la diferencia entre competidores es menor del

poco el ambiente y haga superar la incertidumbre en la elección para gobernador, que lamentablemente resultó de las fallas técnicas en el sistema de resultados preliminares del Instituto Estatal Electoral”, expuso. En conferencia, Beltrones Rivera señaló que es lamentable que esa situación haya impedido que desde el domingo pasado se tuviera una conclusión del proceso electoral. “Baja California merece que se respete la voluntad de la mayoría, quien gane habrá de tomar posesión, y si el PRI gana buscará que su triunfo se respete, si el PRI no gana respetará la decisión de la voluntad mayoritaria”, recalcó. El legislador aclaró que ésto va para todos los estados en los que hubo comicios; la madurez política, y sobre todo estos tiempos, exigen que quien obtiene la mayoría de votos sea respetado. NOTIMEX uno por ciento. La otra, cuando los votos nulos son mayores a la diferencia entre el candidato que va en primer lugar y el que

POR VIOLENCIA SUSPENDEN 3 CÓMPUTOS EN VERACRUZ Debido a la presencia de grupos de presión, fricciones entre simpatizantes de partidos y actos de violencia, el cómputo de votos se suspendió en tres municipios de Veracruz. El Instituto Electoral Veracruzano (IEV) reconoció dificultades para continuar con el conteo en otros cuatro. “La actividad en los consejos municipales de Maltrata, Los Reyes y Manlio Fabio Altamirano se encuentra interrumpida por el momento”, señaló el secretario del Consejo General del IEV, Víctor Hugo Moctezuma, durante la sesión permanente. AGENCIAS va en segundo, y en ninguno de estos supuestos recae este criterio, por lo que no existe argumento legal para abrir las urnas, dijo. NOTIMEX

ANÁLISIS

GOVERNOR RULES FRANCISCO ABUNDIS LUNA*

L

a ley electoral hizo que nuevamente se concentraran todos los procesos electorales en un solo día. Situación similar a la del año anterior, donde además hubo concurrencia de lo federal y lo local. El que sucedan tantos procesos al mismo tiempo hace que las explicación de lo que pasó sea confusa y haya una mezcla de elementos difíciles de ponderar. Por ello en el análisis no es fácil distinguir a los actores o las fuerzas que determinaron la contienda. Sin embargo, esto no nos libera de la tentación de dar “una explicación” o una interpretación. Siempre queremos entender de qué dependió el proceso o quiénes fueron los ganadores o perdedores. Una evento donde tantas cosas suceden lleva a diversas lecturas: algunos destacaran el tema de la inseguridad, otros la falta de participación, otros hablaran del clientelismo y el uso de recursos públicos, otros del fenómeno del crecimiento de los partidos pequeños y otros más premiaremos al elector autónomo y sofisticado. A falta de explicaciones sencillas para algunos, no queda más que evaluar por agregados y hacer un saldo de partidos con grandes sumatorias de alcaldías y congresos. De las 931 alcaldías en contienda, con lo que sabemos hasta ahora, el PRI gana (sólo o en alianza) 475, el PAN (sólo o en alianza) 358 y el PRD (solo) 39. Entonces los encabezados son “Se afianza el PRI” o “PRI avanza pero con tropiezos” o “PRI gana mayorías; funciona alianza AN-PRD”. Pero esta evaluación de agregados de triunfos o derrotas de partidos nos lleva a claroscuros. Tal vez la explicación está en otro lugar y es difícil de ver porque es demasiado obvia. El elemento más importante para explicar la elección podría ser la del gobernador. Y más allá de explicar el factor o el personaje, es más útil para propósitos analíticos explicar los mecanismos de su poder o sus alcances. Está explicación tiene dos vertientes: explicar la influencia del gobernador en el proceso electoral a partir de su buena o mala gestión o explicar al gobernador a partir de su capacidad de operación política, ya sea por sus alianzas, pactos o por capacidad de movilización. Para efectos prácticos ambos son ejercicios de poder. Un gobernador depende para el ejercicio de su gestión de su Congreso. En el extremo podría perder todas las presidencias municipales, pero si pierde su Congreso no podría seguir gobernando. Por ello, tal vez la mejor manera de entender

lo que sucedió el domingo pasado no sea el análisis de municipios (aún si estas son las capitales), quizá un análisis más adecuado implique observar la composición de los Congresos locales. Algunas ciudades cuentan con una cantidad de recursos significativa, pero para un gobernador no tener el apoyo de su Congreso es el fin de su gobierno. En los 14 estados en contienda, los gobernadores conservaron sus Congresos, independientemente de su filiación partidista. Aun cuando podrían haber perdido asientos (Aguascalientes, Veracruz). Incluso en los estados donde hubo “malos” resultados para el gobernador, el control del Congreso se mantiene, ya sea porque lo controla su partido o porque cuenta con los partidos “pequeños” (Sinaloa). El control de estos partidos “pequeños” o locales frecuentemente fortalece el poder del gobernador (Puebla). Coahuila, donde se podría haber visto cuestionada esta explicación, no tuvo elecciones de diputados, probablemente para fortuna del gobernador Moreira. La falta de participación es otro indicador de que el poder local radica en los gobernadores. Es un fenómeno que es a la vez causa y efecto. Hay que concederle un poco más de inteligencia al elector y no simplemente tomarlo por un mal ciudadano porque no salió a votar. El ciudadano no se mueve por su deber ser sino por su interés, como cualquier otro actor racional. Por qué razón habría de salir a votar por posiciones de tan poca monta, donde hay tan poco de por medio, donde hay tan poca capacidad de gestión. El voto dividido también es un indicador importante de este poder en esta elección. Es interesante ver como en el pasado las candidaturas a presidentes municipales solían arrastrar (coattail effect) a las de los diputados. En estas elecciones para varios estados tuvimos la lógica inversa. Frecuentemente era el candidato a diputado el que arrastraba al presidente municipal. En muchos casos los gobernadores cuidan más las candidaturas de los diputados que las de los propios presidente municipales. Probablemente considerar las capacidades de los gobernadores nos ayude a entender mejor los resultados de esta elección. Por lo pronto podríamos afirmar que defendieron bien su bien a procurar, aún en los estados de ¨malos resultados”. Por ello una forma de explicar estas elecciones se podría expresar con la frase anglosajona: governor rules. *Director Asociado de Parametría


8 PAÍS

Jueves 11 de julio de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Duelo de coordinadores

C

uando comenzó la discusión para que la Cámara de Diputados convocara a un periodo extraordinario del 16 y hasta el 19 de julio, sí que se puso sabrosa la sesión de la Comisión Permanente, pues revoloteaban ya en el ambiente calificativos como “caprichos” y “berrinches” de parte de los senadores por no sumarse al extraordinario. Pero cuando fueron añadiéndose para subir a tribuna los nombres de Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa, Jorge Luis Preciado, Silvano Aureoles, Miguel Barbosa, entonces sí que hasta el barullo clásico que suele rodear a los oradores (pocos son los que les hacen caso a los oradores) ¡se apagó! Silencio total en el salón -y no era para menos, pues es inusual que suban tales personajes a debatir sobre algún punto- para escuchar los posicionamientos de los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD de la Cámara de Diputados y del Senado. El tema lo valía: algunos senadores -particularmente del PRD- estaban que echaban chispas porque los diputados solicitaban el periodo extraordinario, cuando -alegaba Barbosa- habían roto el acuerdo de establecer una agenda común entre ambas cámaras, sacar iniciativas en común y entonces sí convocar al extraordinario. Pedía todavía ayer a los diputados, durante la sesión, una semana de aplazamiento para llegar a acuerdos. Alejandro Encinas había señalado previamente el tema de fondo del enfrentamiento entre las Cámaras –un reacomodo político- y soltaría: “Nosotros no vamos a aceptar que el Senado sea rehén de ninguna minoría o mayoría de la Cámara de Diputados y mucho menos del reacomodo entre los coordinadores de los grupos mayoritarios, particularmente en la Cámara de Diputados, en su relación con el Ejecutivo federal”. Pero sus compañeros de la otra Cámara nomás miraban a los senadores y les dejaban hablar. Vaya, ni Silvano Aureoles (coordinador de los perredistas en San Lázaro) terminaría por apoyarles.

ROBERTO FONSECA

M

iguel Barbosa, el coordinador perredista, informó que la Cámara Alta buscará reponer el diálogo con los diputados para poder organizar un periodo extraordinario conjunto en agosto, luego de una reunión de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Senadores. Entre los temas a tratar en ese segundo periodo de agosto, podrían estar el propio IFAI, que tantas diferencias ha provocado, así como Deuda de Estados y Municipios, leyes secundarias en materia de educación y telecomunicaciones, entre otros, aun-

•••

¿QUÉ VENIMOS A PELEAR?- Aún con el golpe a cuestas de su “compadre”, Emilio Gamboa subió a defender la posición de Beltrones. Preguntaría a su vez: ¿Qué venimos a pelear? Y él mismo se respondería: “¡Yo creo que nada!” Jorge Luis Preciado, del PAN también intervino. Quiso adornarse hablando de la historia del Congreso, del origen bicameral de éste y sólo concitó la sonrisa de Ernesto Cordero desde la presidencia de la Mesa Directiva. Pero al final de cuentas, ambos -coordinador y ex coordinador- votaron a favor del extraordinario en Diputados. Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo en el Senado, cerraría aquel debate con sus propias impresiones de lo ocurrido: “Aunque suavecito, sí se han dicho sus verdades…, vimos un duelo de reclamos por el incumplimiento de acuerdos”. Su voto sería el único en contra de la convocatoria de la Cámara de Diputados al periodo extraordinario, dado que le parecía atendible la propuesta de Barbosa de diferir la convocatoria una semana para llegar a acuerdos. Habría cinco abstenciones por parte del PRD y 31 votos a favor de priistas, panistas y algunos perredistas.

•••

GEMAS: Regalito de Emilio Gamboa: “Me preocupa mucho que caigamos en un debate que no tiene espíritu de confrontación”.

Los coordinadores del PRI y del PAN en el Senado. FOTO: NOTIMEX

Conflicto entre Cámaras;

buscan reponer diálogo que Barbosa Huerta reconoció que la agenda aún no se define. Respecto al ánimo de los legisladores, el líder del sol azteca en el Senado afirmó que ve muy buena disposición de los diputados para que en agosto vayan juntos al extraordinario. “Lo acabamos de hablar en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, vamos a reponer la relación institucional, a reponer el diálogo, porque lo que se resuelva la siguiente semana no resuelve los asuntos que se van a tratar”, sentenció. Ayer, la Comisión Permanente aprobó con 31 votos a favor, uno en

Ahora los legisladores pretenden organizar un periodo extraordinario conjunto en agosto contra y cinco abstenciones, el periodo extraordinario para la Cámara de Diputados. Entre los temas que tratarán los diputados del 16 al 19 de julio, serán la iniciativa de reformas a la ley de deuda de estados y municipios, elegir al consejero del IFE y expedir la legislación única en materia de procedimental penal y para el combate a otros delitos. Otro tema a desahogar es el relativo a Registros Públicos Inmobilia-

rios, así como la toma de protesta de diputados. Ayer, como pocas veces, y en un debate tenso, debatieron los coordinadores de ambas Cámaras. Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones, Silvano Aureoles, Miguel Barbosa, y Jorge Luis Preciado, del PRI, del PRD y del PAN, respectivamente. Tanto Gamboa Patrón como Silvano Aureoles llamaron a no aumentar la pelea entre diputados y senadores.

CRÓNICA

•••

RAYÓN DE BELTRONES A GAMBOA.- El coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, haría gala del sarcasmo en su turno (y posteriormente en conferencia de prensa). Les soltaría a los senadores ante el sobresalto de Gamboa: “Nosotros no nos sentiríamos mal si algunas de las 78 iniciativas que tienen pendientes (en la Cámara de Diputados hay 41) quisieran desahogarlas…” Luego puntualizaría su posición: “No por no generar unanimidad vamos a parar las reformas. Nadie puede llamarse a agravio porque una de las Cámaras revise lo de la otra. Las Cámaras trabajan por mayorías, no trabajan a contentillo de los demás…” Y devolvería lo propio a quienes lo acusan de autoritarismo y de querer controlar a las dos Cámaras: “Posición autoritaria es pensar que el Congreso debe caminar como ellos quieren”.

El diario sin límites

DUELO DE PROTAGONISMOS

L

a división entre diputados y senadores se ventiló ayer en la Comisión permanente. Los legisladores del PRD acusaron al PRI de obstaculizar, mediante “un berrinche”, los temas que pueden transformar a México. “El Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados lo que quiere es revertir el avance que hoy se tiene para que la gente pueda acceder a la información” recriminó el senador Ríos Piter (PRD) a los coordinadores del PRI, refiriéndose a la Reforma del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), que ha sido el origen del conflicto entre las Cámaras. Esta actitud “es más bien un asunto de antojo, o por decirlo –y lo digo con toda la claridad- un asunto de berrinche”, sostuvo el senador perredista señalando a ambos coordinadores parlamentarios del Revolucionario Institucional. Esta declaración provocó que el líder de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, solicitara la palabra para, desde la tribuna, contestar a los de izquierda. “Que no sólo fijen la voluntad de

partido sobre otro o de un legislador sobre otro, por problemas de vanidades o de asuntos de política interna” le respondió el ex gobernador por Sonora, quien además, sacó a relucir que el Senado tiene 78 minutas de la Cámara de Diputados que no ha desahogado, es decir, los tacho de improductivos. “Nosotros no nos sentiríamos si quisieran desahogar algunas de ellas”, dijo. Y además, les recordó que no se pusieron de acuerdo con el tema de la Comisión Nacional Anticorrupción. En su oportunidad, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa sostuvo como un precedente el que sólo una Cámara trabajará en un extraordinario, ya que los logros no tendrían un aprovechamiento total, al tiempo de formular un arreglo. “Les propongo no aprobar estar convocatoria, diferir este periodo extraordinario y poder desahogar asuntos de manera conjunta, se los propongo como acuerdo para que sea la resultante de esta discusión y no expedir la convocatoria en la que sí habría voluntarismos y probable-

mente no muy bien intencionados”. El líder de los diputados, Silvano Aureoles, matizó la discusión y acusó a sus propios compañeros de partido de tener la intención en generar una confrontación mayor, como la describió ayer 24 HORAS, entre los integrantes de ambas Cámaras. “Creo no equivocarme, que muchos compartimos la importancia de revisar los temas urgentes del país, y creo que ahí no hay diferencia (…) detengamos esa intención o ese deseo de quienes se están frotando las manos para que la crisis en la relación entre las Cámaras se agudice. Ante este escenario, el diputado Ricardo Monreal (MC) fue muy claro en su oportunidad y expresó que en las Cámaras hay un problema de “duelo de protagonismos” entre diputados con senadores. “¿Qué sucede? Las diferencias entre los coordinadores parlamentarios, es como un duelo de protagonismos, algunos le han llamado hasta berrinche, otro más capricho, pero aunque lo suavicen, yo puedo señalar que hay un debate o duelo de reclamos, que no ha sido solo eso”, expresó el ex gobernador de Zacatecas.


PAÍS 9 El diario sin límites

Jueves 11 de julio de 2013

Golpe jurídico-político de Cordero a Madero El TEPJF convalida el derecho de la mayoría panista en el Senado a modificar estatutos para controlar a la bancada

E

l grupo de senadores panistas encabezado por Ernesto Cordero logró ayer una victoria jurídica y política sobre el grupo manejado por Gustavo Madero y su flamante coordinador Jorge Luis Preciado. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reivindicó el derecho de la bancada a decidir con plena autonomía y de manera democrática el manejo de los recursos y las reformas a sus reglamento interno. Tal normatividad será válida también para el resto de las fracciones parlamentarias, tanto del Senado de la República como de la Cámara de Diputados. El pleno del Tribunal convalidó los cambios estatutarios realizados por 24 de los 36 senadores el pasado 19 de junio a fin de transparentar el manejo de los 204 millones asignados al grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República. El acuerdo mayoritario fue impugnado por el senador chihuahuense Javier Corral, afín a Gustavo Madero y adversario de Ernesto Cordero, mediante un recurso interpuesto ante el Tribunal Electoral. Los siete magistrados votaron en contra de entrar en la litis por carecer de jurisdicción. A propuesta de Salva-

E

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

El Pacto va: PAN y PRD al gobierno

C

Los senadores corderistas al revelar los cambios estatutarios. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ dor Olimpo Nava Gomar, avalaron la resolución 995 de no interferir en la vida interna de las representaciones legislativas.

DICE LA SENTENCIA:

“La materia de impugnación está vinculada con el derecho parlamentario y no con el derecho de asociación en materia político-electoral”. El magistrado Manuel González Oropeza fue más lejos en su consideración: “Al interior de cada fracción parlamentaria; es decir, que de acuerdo con la normativa del Congreso, cada fracción es li-

Madero debe seguir: Preciado l coordinador del PAN en el Senado de la República, Jorge Luis Preciado, reafirmo su lealtad al presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, a quien pidió buscar nuevamente dirigir el blanquiazul, ya que, según los resultados obtenidos por el partido en las elecciones del pasado 7 de julio, “hay argumentos suficientes para una reelección”. En entrevista con 24 Horas, Preciado Rodríguez aseguró que lo dicho por su presidente nacional (que se retiraría como lo hizo la actriz sueca, Greta Garbo) “está contento, yo así lo interpreto; la decisión que él tome ahí estaré, si él quiere continuar al frente cuenta conmigo, ya que siempre lo apoyé, desde la primera elección”. “Claro que (Gustavo Madero) se debe reelegir, fueron buenos los números del domingo. Ganamos Puebla, Aguascalientes, Mexicali, Saltillo, Boca del Río, las capitales grandes (…) el PAN pasó de gober-

TELÉFONO ROJO

nar a 9 millones de mexicanos, a 12 millones, ganando municipios grandes”. Preciado Rodríguez precisó que tomó la decisión de realizar, a partir del 12 de junio, acciones orientadas a la transparencia y rendición de cuentas, para que todos los ciudadanos conozcan la información del grupo parlamentario del PAN. Por su parte, Preciado establece en su propia declaración patrimonial, de la que 24 Horas tiene copia, que en octubre de 2012 tenía un ingreso de 191 mil pesos mensuales por concepto de pago de Senador y actividades empresariales (91 mil pesos pago de Senado y 100 mil por actividad empresarial); 5 bienes inmuebles, que sumaban 4 millones 935 mil pesos; un vehículo Harley Lobo 2007, por valor de 275 mil pesos; un automóvil modelo Cirrus con valor de 150 mil pesos y tres cuentas bancarias que suman 123,500 pesos. ROBERTO FONSECA

bre de constituirse y determinarse de acuerdo con sus estatutos y los estatutos los fija la mayoría de los integrantes de esa fracción parlamentaria”. Queda pendiente de resolución otra impugnación, presentada en términos similares e impulsada por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, contra la democratización de las decisiones de los senadores panistas y de los recursos que reciben. Dado el antecedente y por no ser materia político-electoral, es previsible que la deseche el TEPJF. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE ROBERTO FONSECA

Intensifican apoyos en viviendas

E

l Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo, reanudó las acciones de los programas “Todos pintamos la casa” y “Escrituración y Seguridad Patrimonial”. El responsable de la dependencia, Sadot Pérez Castañeda, afirmó que se reactivó la recepción de solicitudes para dichos programas con el propósito de generar acciones en beneficio de amplios sectores de la población que están considerados en el plan de trabajo del gobernador Egidio Torre Cantú. Sadot Pérez Castañeda informó que para la segunda mitad del año el estado intensificará los apoyos a las familias que más lo necesitan en los 43 municipios de la entidad, particularmente en lo que se refiere a “Todos pintamos la casa” y “Escrituración y Seguridad Patrimonial”.. REDACCIÓN

ostó trabajo, pero ya está garantizada la continuidad del Pacto por México. Los esfuerzos desde el poder para regresar a estos compromisos al PAN y al PRD han estado comandados por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio. Fueron tema recurrente desde el lunes, tras las felicitaciones de cortesía a Gustavo Madero y Jesús Zambrano por los resultados dominicales, incluida la victoria en Baja California. En el saludo nocturno iba el mensaje: ni el presidente Enrique Peña ni Osorio Chong escamotearían el resultado en esa entidad, escriturada por quinto sexenio consecutivo a Acción Nacional. Por lo sabido, Madero y Zambrano agradecieron el cumplido. Pero cuando se les pidió regresar a las negociaciones para dar otro empujón al Pacto y en especial al borrador de la reforma energética, amén de supervisar las reglamentarias pendientes, ellos pidieron tiempo. ¿Para qué? Para digerir los números electorales y presentarse victoriosos ante sus propios órganos dirigentes, lo cual sucederá hoy en el PAN y el martes próximo en el PRD. Y pasado ese trámite, prometen reintegrarse. A Osorio Chong le urgen reuniones inmediatas, pero no le irá mal si la semana próxima se toman la fotografía juntos y sonrientes, como si las campañas no los hubiesen distanciado.

LAS SANTIAGAS INTENCIONES DE MADERO

A muchos les pareció simpático el folklorismo de Gustavo Madero, quien aspira a ser Greta Garbo. Sin embargo, tal vez no se retire como actriz sueca. Hoy tendrá una probadita con los miembros de su comité, a quienes deberá explicar por qué el PRI ganó casi carro completo en varias entidades: Hidalgo, Quintana Roo, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Chihuahua… Panistas conspicuos leen otra intención: empezar a preparar el escenario para heredar el PAN a Santiago Creel, cuyos operarios cuelgan al ex senador la autoría del triunfo de Francisco Vega en Baja California. Suena lógica esta sospecha de calderonistas: a través de Creel el partido continuaría en manos anticalderonistas y conservaría una interlocución privilegiada con el gobierno de Enrique Peña. Lo dicho arriba: el Pacto y el continuismo maderista siguen. Mientras, Madero se retiraría entre aplausos de los suyos. Vaya partido.

HABRÁ CONGRESOS PARA LAS REFORMAS

El domingo, tras el cierre de casillas, la atención gubernamental se centró en los congresos estatales. Enrique Peña, Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray, Emilio Lozoya, todos se centraron en la conformación de las próximas legislaturas por encima de ciudades importantes. La razón es obvia: para ser válidas, las reformas importantes -energética, hacendaria, política- pasan por los poderes legislativos locales si hay cambios constitucionales. Confirmados los números, el gobierno está tranquilo: el PRI consiguió mayoría en 10 congresos y en los cuatro restantes hay preeminencia panista, aliado natural para las reformas. Con estos antecedentes se ratifica lo dicho arriba: el Pacto va y se reorientará en cuestión de días con la oferta de ampliar las leyes electorales para fortalecer la participación democrática. Por lo demás, ningún partido se queja por los resultados aunque el PRI sea el mayor beneficiario con 43% de las diputaciones locales y 48% de las alcaldías. La oposición PAN-PRD detentará 57% de los 442 escaños puestos en juego y 52% de los 931 ayuntamientos, aunque hay entidades donde fue barrida.


SOCIEDAD

Jueves 11 de julio de 2013

GRAFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

normar el derecho a la salud sexual y reproductiva de las jóvenes, asegurar el suministro de materiales destinados a la salud reproductiva y considerar los métodos anticonceptivos como estratégicos en las acciones contra esta situación”, comentó el funcionario en el marco del Día Mundial de la Población que se conmemora este jueves. Alfonso Sandoval Arriaga, representante en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) refirió que las altas tasas de fecundidad entre adolescentes y niñas es una tendencia mundial, ya que internacionalmente superan 20%, considerando que hay un subregistro de embarazos tempranos que se desconocen porque las jóvenes lo ocultan o interrumpen. De igual modo, señaló que los embarazos entre niñas y adolescentes tienen cada vez más incidencia con hechos lamentables como los matrimonios forzados de menores y la violación a derechos humanos que estas niñas viven a diario, lo que incrementa el ciclo de marginación, violencia y pobreza en el que viven muchas de ellas. Advirtió que en 12 años en el planeta habrá ocho mil millones de habitantes, de acuerdo con estimaciones de la ONU, y que esta cifra se alcanzará de manera rápida en gran medida por los embarazos entre niñas y adolescentes, ya que entre más temprana sea la edad de concepción de una mujer son más propensas a tener más hijos. “Esto significará un reto en cuestión de abasto de alimentos y recursos, así como incremento de la pobreza, ya que por lo regular las mayores tasas de fecundidad temprana se dan en países en vías de desarrollo y en comunidades rurales”, concluyó.

JUAN LUIS RAMOS

L

a tasa de natalidad entre niñas y adolescentes pone en entredicho las proyecciones demográficas que apuntaban hacia un menor ritmo de crecimiento poblacional. En la actualidad, de los poco más de dos millones de nacimientos que se registran cada año 20% ocurre entre menores. Un análisis por entidad muestra que Chiapas se ubica como la entidad con mayor tasa de fecundidad entre niñas de 15 a 17 años, con 79.8 por cada mil, lo que se traduce en que más de 13 mil jóvenes en este rango de edad son madres. A esa entidad le siguen Guerrero y Chihuahua, con tasas de 77.6 y 71.2 niñas por cada mil de este rango de edad que se convierten en madres, cuando la media nacional es de 56.1. En el rango que comprende de los 10 a los 14 años, Guerrero tiene la tasa más alta con 46 por cada mil. Esto significa que más de nueve mil niñas tienen al menos un hijo. En este caso Chiapas y Chihuahua ocupan el segundo y tercer lugar, con tasas de 4.2 y 2.9, respectivamente, por cada mil niñas, superando la media nacional que es de 2.2. La fecundidad entre niñas y adolescentes es un problema de salud que se ha incrementado en los últimos años: 20% del total de embarazos que se registran en el país son de menores a 19 años, alertó Jesús Zimbrón, director general adjunto del Consejo Nacional de Población (Conapo). Señaló que sólo en 2011, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró 474 mil madres menores de 19 años en la República. “En el país existen muchos pendientes en materia de fecundidad entre adolescentes, principalmente

440 mil embarazos en niñas y adolescentes

EDUCACIÓN, LA CLAVE

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

Chiapas, Guerrero y Chihuahua tienen las tasas más altas de embarazos en el rango de 10 a 17 años

Para Claudio Stern, sociólogo del Colegio de México, la educación es una de las principales herramientas para prevenir el embarazo entre las niñas y adolescentes mexicanas, ya que mientras más instruida esté una joven serán mayores sus expectativas de vida. “Si una niña no tiene más perspectivas que la de procrear y tener una familia seguramente tendrá un embarazo temprano, sin embargo, si se le da la oportunidad de ir a la escuela buscará terminar una carrera, desarrollarse profesionalmente y viajar, aspiraciones que retrasaran un embarazo. Además, también se les debe educar en la sexualidad, para que sepan cuidarse sin temor ni vergüenza”, comentó. Prueba de ello, dijo, es que pese a que en el sector rural hay seis veces más embarazos que entre las clases media y alta, la introducción de programas sociales que impulsan la educación en las zonas pobres del país ha llevado a que las tasas de fecundidad disminuyan. Caso contrario ha sucedido entre las jóvenes de clase media, donde una mayor liberación sexual combinada con poca educación en la materia lleva a que se incrementen los embarazos adolescentes.


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Va Edomex por 16 millones de árboles

E

l gobierno del Estado de México dio inicio a la Campaña Estatal de Reforestación 2013 que entre pretende llegar a una cifra de 16 millones de árboles plantados en 28 mil hectáreas, una superficie equivalente a 15 veces La Marquesa o 41 veces el Bosque de Chapultepec. En el Día del Árbol, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, plantó un oyamel en el paraje La Lobera, en la comunidad de Santiago Tlazala de este municipio. En el lugar precisó que ocho millones se plantaron el año pasado y la siembra de una cifra similar arrancó oficialmente el miércoles. “Más de 16 millones de árboles equivale a casi un árbol por habitante”, destacó. Ante propietarios de predios forestales, ejidatarios y campesinos del municipio, el gobernador mexiquense también entregó recursos por casi 27 millones de pesos para productores forestales beneficiarios de los Programas Reforestación y Restauración Integral de Microcuencas, y de Plantaciones Forestales Comerciales, que han permitido reforestar y preservar más de 20 mil 300 hectáreas de superficie boscosa. REDACCIÓN.

Jueves 11 de julio de 2013

Sigue tendencia de la UNAM

UAM renovará plantilla docente El rector de la Autónoma Metropolitana anunció un plan de retiro voluntario a partir del próximo año

Estudios de las mismas universidades indican que los catedráticos tienen, en promedio, 51 años. Sólo 7% tiene entre 31 y 40 años, lo que significa un envejecimiento de la plantilla docente en la educación media superior.

CABILDEO EN LA CÁMARA

GABRIELA RIVERA

L

a Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) iniciará el próximo año un programa de retiro voluntario para sus docentes mayores de 70 años, siguiendo la tendencia de la UNAM, que a finales del año pasado anunció un programa similar como parte de su plan de desarrollo. El recién electo rector de la UAM, Salvador Vega y León, anunció ayer que la primera etapa del programa de retiro voluntario iniciará en 2014. En conferencia de prensa, De la Vega explicó que una de las líneas de su plan de trabajo es renovar la plan-

La universidad iniciará un programa de retiro voluntario para maestros. FOTO: ESPECIAL tilla de docentes, que actualmente es de tres mil profesores en las cinco unidades. De ellos, 150 están a punto de cumplir 70 años o ya los rebasaron “Tenemos la experiencia de muchos profesores que no se quieren jubilar y no los vamos a obligar, esto es voluntario. Pero también debemos conocer quiénes sí aspiran a esto aunque tengan menos edad”, añadió. Sin embargo, el rector declinó

precisar las condiciones del retiro hasta que se hayan discutido los temas financieros, que incluyen también un fondo de ahorro voluntario para los académicos. La UAM se suma a la Universidad Nacional Autónoma de México en la renovación del profesorado. En noviembre de 2012, la máxima casa de estudios lanzó una convocatoria para jubilar a 200 profesores.

Vega y León aseguró que habrá un acercamiento con la Cámara de Diputados para solicitar más recursos para el próximo año, que permitan a la universidad aumentar la plantilla de docentes y atender a los estudiantes que quedan fuera. Tan sólo para el ciclo otoño 2013, la UAM aceptó a 9.9% de sus aspirantes; de los 36 mil 166 jóvenes que presentaron el examen de admisión, sólo tres mil 580 obtuvieron un lugar. “Estamos dentro del acuerdo nacional para tratar de aumentar el número de alumnos y, en ese sentido, se está trabajando también para que la institución pudiera ofrecer en los años que viene una oferta mayor, siempre y cuando tengamos los recursos financieros y las plazas para aumentar las capacidades en las unidades Cuajimalpa y Lerma y quizá en algunas otras de unidades”, apuntó.


12 SOCIEDAD

Jueves 11 de julio de 2013

CRÓNICA

URBANITAS

VENTILAN PLEITO EN PAREDES DEL METRO

Mauricio Bares: no leo a mis contemporáneos

A

Mauricio Bares seguro lo confunden en la calle más con un boxeador de peso ligero que con un escritor de prosa seca, irónica, divertida y escatológica. En su novela “Ya no quiero ser mexicano” (editorial Nula) despotrica contra todo lo que se le cruza enfrente: retrata sus manías, se mofa, los destruye, aunque al final, Mauricio (el personaje literario) acepta su tropicalismo chilango con su habla salpicada de albures. No le queda de otra que admitir que forma parte del siniestro y cómico collage urbano donde los peatones se suben a microbuses en los que vendedores de cidis pirata promocionan los 20 éxitos de José José. Es que ese es también, en esencia, el Distrito Federal de cada día. Mauricio, el personaje novelesco, es una proyección literaria de ese señor de cabello canoso que vive en el norte de la Ciudad de México en una casa que tiene puerta de antro de música electrónica. Un día se fue de México y llegó a Holanda. Allí se pasea entre calles con sexoservidoras aburridas protegidas en vitrinas. Así, cansado de no tener trabajo ni dinero, fastidiado se va a Inglaterra. De ese momento sólo existe el registro de que un día visitó la tumba de Karl Max, luego a completar el círculo: el antihéroe vuelve a casa, a la que criticó y despreció. Aquí se da cuenta de su particular forma de vivir chilanga. Admite que vive en una decadencia viva, fluorescente, dinámica. -¿Para qué escribir una novela que retratara el folclor y decadencia en la ciudad? -Para hacer un llamado a aceptarnos como somos y denunciar que siempre ha habido un grupo de personas que imponen el modelo social, a dónde ir con la familia cada 15 de septiembre o festejar en el Ángel de la Independencia si gana la selección de futbol; es el supremo paradigma de lo que se supone es vivir como la mexicanidad. Están equivocados. Todo eso se ha reflejado en el carácter llorón y melodramático, explotado hasta el máximo por periódicos, televisión y cine. -¿Lees a los escritores de tu generación? 
-No leo lo que produce la mayoría de mis contemporáneos; tampoco leo la prensa. Por eso, como estoy alejado del medio literario no sé cómo clasificarlo o qué nombre puedo darle a mi trabajo. Lo único que me interesa es escribir. Me cuesta mucho trabajo pensar a qué corriente pertenezco. Los centros de poder no me interesan. Esos grupos de amiguitos, escuelas, circuitos de abrir o cerrar puertas y oportunidades a otros. No me interesa formar parte de esos lugares donde se crean compromisos a partir de que eres famoso y se pierde el tema fundamental por el que -supuestamente- se reúnen: la literatura. Me interesa el oficio, no el medio. -¿Cómo es Mauricio, tu personaje en esta historia? 
-No es un ser decadente, aunque viva en una sociedad que sí lo es. Sólo es un tipo que quiere estar contento, pasarla bien y que se enfrenta ante una estructura construida para evitar que la gente lo sea. Es alguien que pasa por una serie de búsquedas y, al final, concluye que debe aceptarse tal como es. El autor de PostHumano (2007, Almadía) lamenta de los mexicanos su “falta de valor para verse a sí mismos. El afán de chingarse unos a otros y perpetuar viejos problemas que vienen desde la conquista como ser blancos o negros”. En contraparte coloca a la sociedad holandesa que en momentos difíciles se une, mientras que “aquí, sólo cuando hay una desgracia, como en el terremoto de 1985 y nada más; somos unos valemadristas”. Para él, el posthumanismo es darse cuenta de que el humanismo como eje rector de nuestros actos se ha desgastado a tal grado que a nadie le interesa, pues vivimos en una situación egoísta e individualizada.

L

os mensajes colocados junto a las taquillas y en los vagones del Metro con leyendas como “Se suspende tiempo extra suplementario” o “Queremos un Metro sin Joel Ortega” parecen no alterar la marcha de este sistema de transporte. Los usuarios pasan, indiferentes al conflicto entre la empresa y el sindicato que amenaza con parar el servicio. Los avisos dirigidos a los “trabajadores” y al “público en general” fueron colocados hace más de una semana como parte de una pugna entre el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que lidera el priista Fernando Espino, y la empresa dirigida por Joel Ortega. En los desplegados las acusaciones son mutuas y sobre muy diversos asuntos, en el fondo está una añeja disputa por la basificación de más de dos mil 300 plazas de confianza. En los pasillos de las líneas 1, 5 y 9, que corren de Pantitlán hacia las estaciones Observatorio, Tacubaya, Politécnico, así como por la línea 2 que va de Tasqueña a Cuatro Caminos, sólo unos cuantos usuarios detienen su marcha para echar un vistazo a los mensajes, muchos de los cuales están ya rayados con leyendas como “Fuera Joel Ortega, asesino del New›s Divine” o “Queremos un Metro sin Joel Ortega, policía corrupto”. La amenaza de paro tampoco ha permeado lo suficiente entre los propios trabajadores del sistema, ajenos a un conflicto que, dicen, atañe a la cúpula sindical y la empresa. “Nosotros venimos a trabajar. Todos esos asuntos los tratan arriba y sólo nos avisan cuando ya toman las decisiones, mientras nosotros seguimos con nuestras labores, como siempre”, aseguró Gerardo, vigilante de la Línea 5 que lleva “bastantes

JUAN LUIS RAMOS

FOTO: DANIEL PERALES

Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

El diario sin límites

presionar a la dirección años” con una plaza de general para que atienda sus confianza. Todos esos demandas de basificación En la Línea 1, Alonso, quien como empleado de asuntos los de plazas, además de mejora servicios de comedor y confianza realiza labores tratan arriba de mantenimiento a trenes. de vigilancia desde hace y sólo nos De no existir una res28 años, dice que una eventual basificación no avisan cuando puesta, dijo Espino Arévalo a 24 HORAS hace unos tendría beneficio alguno. ya toman las días, esta semana se emplaEn el momento de su judecisiones, zaría a un paro de labores, bilación, “en lugar de que me den una pensión de mientras aunque a la fecha no se ha concretado. 40 días por año trabajado, nosotros “Está cabrón que se haga si me dan la base sólo me tocarían 25 días”. seguimos un paro, porque se trata de a Ortega, no a los En algunas cabinas con nuestras afectar usuarios. Pero si Espino llede las terminales de las labores ga a tomar la medida todos diferentes líneas del sistema hay avisos escritos en GERARDO los trabajadores tienen que Vigilante participar, aunque no quiepapel reciclado donde se ran”, agregó el operador. informa que “se suspende El lunes pasado, autoridades del tiempo extra suplementario”. Metro y líderes sindicales pospusieLuis, un operador de la Línea 2, considera que se trata de una medida ron una reunión pactada para resolver las supuestas demandas de los similar a la que el sindicato tomó trabajadores. los pasados 26 y 27 de junio, para

Refresqueras ofrecen transparentar etiquetas

E

l Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) y la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) anunciaron la campaña Checa y Elige, un sistema de etiquetas que proporciona información sobre el contenido calórico de bebidas. De acuerdo con la ANPRAC, las etiquetas del refresco indican “transparentemente sobre su contenido calórico y de azúcares por envase en sus etiquetas”, y ha demostrado su eficacia en Estados Unidos y otras naciones de Europa. A través de un comunicado, las asociaciones afirmaron que esta medida puede aplicarse a cualquier producto bebible, incluidos los refrescos, y es compatible con la regulación vigente en el país. La Alianza por la Salud Alimentaria -que agrupa a diversas organizaciones civiles-, denunció en diversas ocasiones que el etiquetado que propone la industria no

es entendible para un ciudadano, quien debe dividir las porciones y multiplicarlas por el número que señalan los envases. Las organizaciones y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) han insistido en que la industria no puede mantener la autorregulación en etiquetado, tal como lo han hecho hasta ahora. Hace tres semanas, Mauricio Hernández, director del INSP, insistió que el gobierno federal debe ajustar el Acuerdo Nacional Salud Alimentaria (ANSA) para vincular todas las acciones y volverlas obligatorias para todos los actores, incluyendo a la industria. En esa ocasión, el ex subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que la evidencia matemática de investigaciones realizadas por el instituto demostraban la importancia de aplicar el impuesto de 20% a los refrescos para reducir su consumo, y así disminuir las tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes. REDACCIÓN


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Jueves 11 de julio de 2013

México-Nogales

››› Cambios climáticos Incendios acechan la frontera de Estados Unidos con México Apenas el lunes, en Phoenix, Arizona, las autoridades permitieron regresar a sus hogares a cientos de residentes de la comunidad de Yarnell, luego de ser evacuados el 30 de junio cuando un incendio forestal provocó la muerte de 19 bomberos. Los bomberos fallecieron al quedar atrapados por las llamas, cuando combatían el incendio en los alrededores de Yarnell, dos días después de que éste se iniciara a causa de un rayo. La tragedia marcó la mayor pérdida de vidas de bomberos en Estados Unidos desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. NTMX

Inconformes con el trasvase de agua de la presa El Novillo a Hermosillo rechazaron la propuesta de reconciliación del gobierno del estado

FOTO: AP

E

l nuevo incendio que inició el fin de semana pasado en California, en la montaña Carro de Fuego, cerca de la frontera con México, se encontraba ayer controlado en 40%. Más de dos mil 150 bomberos combatían el incendio que ha consumido más de tres mil hectáreas y destruido 120 cabañas turísticas, informó el Departamento Forestal. Si bien se ha logrado controlar en 40%, el fuego amenaza con alcanzar viviendas en el poblado de Julian, a unos 40 kilómetros al norte de la frontera con México. Hasta el miércoles no se reportaban víctimas fatales ni pérdidas de viviendas.

Cumple 22 días el bloqueo yaqui a carretera en Sonora

El cierre intermitente de la vía ha dejado pérdidas millonarias.

EXHALACIÓN ALCANZÓ DOS KILÓMETROS

Fumarolas de magnitud moderada a baja registró este miércoles el volcán Popocatépetl. Una de éstas alcanzó una altura de más de dos kilómetros, de acuerdo con el Centro de Prevención de Desastres. Por la mañana, personal de la Secretaría de Marina realizó un sobrevuelo del volcán. REDACCIÓN

Lluvias afectan a más de medio millón en China

H

ONG KONG. Las intensas lluvias registradas desde el lunes al suroeste de China han dejado medio millón de víctimas. Hasta la tarde de ayer, un deslizamiento de tierra había causado la muerte de dos personas y al menos 21 estaban atrapadas. Autoridades locales indicaron que este último incidente se registró en el condado de Zhongxing, situado en la provincia de Sichuán. Las precipitaciones han destruido 300 casas y tres puentes en las provincias de Sichuán y Yunnan, mientras medio centenar de personas siguen desaparecidas. Casi 37 mil personas tuvieron que ser reubicadas por riesgo de accidente, mientras que algunos enlaces ferroviarios en el suroeste del país tuvieron que ser suspendidos por la lluvia. NTMX

90 mil fallecidos causó un terremoto ocurrido en esta misma población Zhongxing, en mayo de 2008

FOTOS: ESPECIAL

FOTO: AP

L

a autopista federal México-Nogales, a la altura del poblado de Vícam, en Sonora continúa cerrada de manera intermitente, en tanto que miembros del Comité Técnico del Agua y Movimiento Ciudadano Por el Agua, así como indígenas yaquis rechazaron la propuesta de reconciliación por parte del gobernador de esa entidad, Guillermo Padrés Elías. A 22 días del bloqueo, el grupo inconforme con el trasvase de agua de la presa El Novillo al acueducto Independencia para su distribución en la capital Hermosillo, dijeron que la invitación llega tarde y en la misiva el mandatario estatal no habla de respetar los fallos del Poder Judicial de la Federación y Supremo Tribunal de Justicia, los cuales tienen la misma validez que los ordenados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En declaraciones al periódico Tribuna, Peral Guerrero, una de las integrantes del grupo señaló: “El diálogo se lleva en México con las autoridades federales de la Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Gobernación y Sagarpa, y no con el gobernador del Estado, quien desde hace más de tres años se mantiene en desacato y violando las leyes y al Poder Judicial de la Federación”. El fin de semana, en un comunicado, el Ejército Zapatista de Libera-

ción Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) respaldaron la movilización de la tribu yaqui en Sonora contra “el robo del agua que el mal gobierno pretende concretar a través del Acueducto Independencia”. Además, sentenciaron: “Responderemos en consecuencia ante cualquier intento de reprimir esta digna lucha”. A finales del mes pasado, indígenas yaquis manifestaron que los gobernadores tradicionales de la etnia se deslindaban del bloqueo existente en la carretera federal. Acompañado de integrantes de la etnia, el secretario y vocero de la tribu yaqui, Francisco Antonio Delgado

Romo, señaló que ellos anteponen el diálogo con el gobierno estatal, pero se ve entorpecido por cuestiones políticas. El 28 de mayo pasado los opositores al acueducto iniciaron diversas acciones para manifestarse en contra de la operación de la obra, las cuales han consistido en bloqueos parciales y totales de la carretera federal 15 en el sur de del estado. Empresarios locales han señalado que las pérdidas diarias ascienden a varios millones de dólares debido al retraso de los camiones cargados con mercancías que van rumbo a la frontera con Estados Unidos REDACCIÓN


GLOBAL

Jueves 11 de julio de 2013

Por casos de pedofilia y abusos sexuales

Interrogatorio inédito de la ONU al Vaticano

G

INEBRA. Por primera vez en su historia, las autoridades del Vaticano deberán brindar “información detallada” al Comité de Naciones Unidas sobre Derechos del Niño, sobre los casos de pedofilia y abusos sexuales contra menores de edad cometidos por miembros de la Iglesia Católica. El proceso establecido requiere respuestas a un cuestionario preparado sobre el conjunto de denuncias que recogió el Comité. Una fuente cercana al Comité, que pidió el anonimato, afirmó que se redactó una lista de preguntas para que sean contestadas por los funcionarios que designe la Santa Sede, a más tardar el 1 de noviembre próximo. El Estado de la Santa Sede es parte de la Convención que protege los derechos de los niños, y su comportamiento en esa materia se evaluará en enero de 2014; cuando haya respondido al órgano de Naciones Unidas. El alcance jurídico del hecho mantiene la expectativa de gran parte de las instancias defensoras de los derechos de la niñez. Es inédito que el Vaticano deba responder a cuestionamientos de un organismo multilateral civil. Se estima que el interrogatorio se convino para facilitar las respuestas sobre este tema en Ginebra, sede del Alto Comisionado de la ONU sobre Derechos Humanos y sus mecanismos. El Comité de la ONU cuestionó sobre las medidas adoptadas para condenar y prevenir castigos corporales practicados en algunos establecimientos escolares católicos. En junio, las organizaciones Red de Supervivientes de Personas Abusadas por Sacerdotes (SNAP) y el Centro para los Derechos Constitucionales presentaron al Comité casos documentados de violaciones y abusos sexuales cometidos bajo el paraguas

Antes de noviembre, personal de la Santa Sede debe responder un cuestionario sobre denuncias contra miembros de la Iglesia Católica

Espionaje global genera protestas

B

Deben condenarse y prevenirse los abusos a menores desde el clero. FOTO: EFE de la Iglesia Católica. La representante del Centro para los Derechos Constitucionales, Pamela Spees, dijo que es fundamental que todos los documentos del “Vatileaks” se entreguen a la policía. “Esos documentos no deben ser guardados en El Vaticano”, subrayó. La SNAP denunció en 2011 al Vaticano ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional por cargos de lesa humanidad. Presentó la demanda al considerar que funcionarios del Vaticano participaron en el “encubrimiento generalizado y sistemático de violaciones y crímenes sexuales contra niños en todo el mundo”. NOTIMEX

LO QUE PIDEN

• Información detallada”

sobre casos de violencia sexual contra niños o niñas cometidos por miembros del clero, sacerdotes y monjas “en numerosos países”. • Las medidas que emprendió la Iglesia Católica para castigar a los culpables de abusos sexuales contra menores de

edad y si fueron llevados ante la justicia. • Informes sobre las medidas que ha tomado para asegurar que sospechosos de pedofilia no estén en contacto con niños, • Qué se ha hecho de manera concreta para apoyar a las víctimas de esos delitos.

Hermandad Musulmana no estará en el nuevo gobierno

E

Secretario de la OEA FOTO: EFE

L CAIRO. Bajo cargos de instigar la violencia, que dejó un saldo de 54 muertos en días pasados, el nuevo gobierno egipcio ordenó el arresto de Mohamed Badie, guía general de la Hermandad Musulmana. Esa organización, que respaldó política y socialmente al destituido presidente Mohamed Mursi hace una semana, ayer anunció a su vez que no participará en el gabinete del gobierno interino, según un vocero del grupo. En un aparente intento de reconciliación, elBeblawi dijo que ofrecería puestos en su gobierno de transición a la Hermandad, que ayudó a Morsi a llegar al poder. Con esa reacción, la agrupación rechazó la oferta del nuevo primer ministro, Hazem el-Beblawi, para formar un gobierno de amplia

base que rija el país durante el periodo de transición El-Beblawi, apenas designado el martes por el presidente interino, realiza consultas para formar un gabinete que enfrentará la difícil tarea de guiar al país profundamente dividido a través de lo que promete ser un periodo de complicada transición tras la destitución del presidente Mursi por el ejército la semana pasada. Para complicar más las cosas, el fiscal general de Egipto ordenó el arresto de Badie, el líder espiritual de la Hermandad Musulmana y otros nueve miembros del grupo por presuntamente instigar la violencia que dejó un saldo de 54 partidarios de la Hermandad muertos en los enfrentamientos con el ejército esta semana.

Los dirigentes interinos de Egipto y el ejército intentan acelerar el proceso de transición en un esfuerzo por restaurar cierta estabilidad en el país, a la vez que tranquiliza a Estados Unidos y otros aliados occidentales de que Egipto va por buen camino hacia un liderazgo democrático. En el calendario anunciado por el presidente interino, las nuevas elecciones se celebrarán a principios del próximo año. Aunque esperada, la negativa de la Hermandad para unirse a la nueva cúpula respaldada por el ejército tendrá consecuencias. El grupo denunció el relevo de Mursi como un golpe de Estado contra la democracia, y ha prometido continuar con sus protestas en las calles hasta que el presidente depuesto vuelva al poder. EFE

OGOTÁ. Mientras los organismos multilaterales, varios gobiernos latinoamericanos y europeos piden explicaciones a Estados Unidos sobre el supuesto espionaje que la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) habría realizado desde hace varios años a distintas regiones del mundo, el diario británico The Guardian publicó que Edward Snowden no dio información de la vigilancia estadunidense a los gobiernos de Rusia y China. En tanto, se desconocen aún las gestiones diplomáticas que realiza Snowden, el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional buscado por Estados Unidos por sus filtraciones sobre los programas gubernamentales de vigilancia, sostuvo el periodista Glenn Greenwald quien habló con Snowden el fin de semana y el martes. En la conversación, el informante «rechazó vehementemente» los rumores de que su información fue adquirida por Moscú o Pekín. Greenwald le atribuye haber dicho: «Nunca he dado información alguna a ningún gobiernos y nunca extrajeron nada de mis laptops». Los críticos de las filtraciones de información de Snowden se han preguntado cuál es su relación con las autoridades chinas o rusas. En tanto, tras la resolución de condena que emitió la Organización de Estados Americanos (OEA), contra cuatro países europeos (por el incidente que el presidente de Bolivia, Evo Morales, sufrió en su viaje de regreso de Rusia hacia su país), el mandatario andino expresó que el mensaje del organismo también es una defensa a los pueblos de América Latina y el Caribe. “No se trataba de defender sólo a Evo, porque él momentáneamente representa a los pueblos indígenas de este continente y no es posible (que) algunos países de Europa quieran hacer daño. Parecía ser que algunos países de Europa están pensando como hace 500 años”, dijo el mandatario. REDACCIÓN


El diario sin límites

W

ASHINGTON. La economía estadunidense registrará un crecimiento exponencial en las próximas dos décadas si el Congreso adopta la iniciativa de reforma migratoria aprobada por el Senado, afirmó ayer la Casa Blanca. Con base en un estudio de cuatro asesorías, el gobierno prevé el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a una tasa de 3.3% para 2023, por arriba de las proyecciones actuales, que representa una adición de 700 mil millones de dólares. Ese crecimiento se disparará a 5.4% para 2033, lo cual representará una inyección adicional de 1.4 millones de millones de dólares. El informe para el presidente estadunidense Barack Obama fue preparado por el Consejo Económico, el Consejo Doméstico Nacional, la Oficina de Manejo Presupuestal y el Consejo de Asesores Económicos. De igual modo, el estudio conjunto señala que regularizar a millones de trabajadores significará una inyección de recursos al sistema de retiro o Seguro Social, amenazado por una acelerada tasa de retiros frente a un lento crecimiento de la fuerza laboral. En un reporte preparado por cuatro oficinas que brindan asesoría económica al presidente estadunidense Barack Obama, la Casa Blanca detalló el impacto económico de la reforma

Regularizar a 11 millones de personas elevará el PIB al 3.3%

Crecerá la economía de EU

con la reforma migratoria

Informe de la Casa Blanca pronostica gran inyección de recursos en 20 años Los representantes Xavier Becerra y Rubén Hinojosa hablaron después de una reunión entre Obama e integrantes del Comité Hispánico en el Congreso. FOTOS: AP que ahora será discutida en la Cámara de Representantes. Destaca en particular la proyección de la Oficina del Presupuesto del Congreso (CBO) sobre el crecimiento que registrará la economía con la eventual regularización de 11 millones de indocumentados. “Una mayor fuerza laboral, alta productividad e inversiones, así como

sectores de la economía más fuertes son sólo algunas de las maneras en que la reforma migratoria fortalecerá la economía de Estados Unidos”, señaló el reporte. El impacto será igualmente significativo en términos de competitividad. “La evidencia muestra que los inmigrantes tiene un alto espíritu empresarial. La reforma migratoria

hará eficiente el proceso para que trabajadores altamente capacitados vengan a Estados Unidos”, apuntó. La reforma igualmente elevará la productividad, resultando no sólo en mayor PIB, sino también mejores salarios, contraviniendo el argumento de los críticos de la reforma sobre una caída de estos últimos. Quizá una de las proyecciones con

mayores implicaciones para el futuro económico del país tiene que ver con el impacto de la reforma sobre el masivo déficit presupuestal que enfrenta el gobierno. “El CBO encontró que aprobar la reforma del Senado reducirá el déficit del presupuesto federal en casi 850 mil millones de dólares durante los próximos 20 años”, indicó el documento. REDACCIÓN

Acusado de ataques en Boston se declara inocente

W

AHINGTON. Dzhokhar Tsarnaev presunto responsable de los atentados en Boston el pasado 15 de abril, compareció por primera vez ante un juez en la Corte Federal de Boston, donde se le leyeron 30 cargos que se le imputan, de los cuales 17 son castigados con cadena perpetua. Los ataques al Maratón de Boston dejaron tres muertos y unos 260 heridos con secuelas muy graves. La comparecencia del joven de 19 años estaba prevista para la tarde de ayer miércoles, donde la jueza federal Marianne Bowler le leyó los cargos, entre ellos el uso de un arma de destrucción masiva. La fecha de inicio del proceso será el próximo 23 de septiembre y hasta que se hayan analizado cientos de horas de grabaciones, miles de documentos y pruebas que analizan tanto la defensa como los fiscales del caso, pasará a la siguiente fase judicial.

Lo acusan de 30 cargos. FOTO: AP

De acuerdo con The Washington Post, los espectadores -entre los que se encontraban colegas, amigos y simpatizantes- comenzaron a llenar el lugar a partir de las 7:30 am, mientras agentes del Servicio de Protección Federal y perros detectores de bombas rodearon el palacio de justicia. Los familiares de las víctimas, cuyo número no se conoce, disponían de un espacio que se acondicionó para tal fin en la sala principal del Tribunal. El objetivo era resguardarlos durante el breve lapso de la lectura de los cargos del presunto cómplice por la muerte de sus allegados. Cuatro horas antes de la audiencia, el acusado llegó al tribunal en una caravana de cuatro vehículos que incluía una camioneta y un coche de la policía estatal. Afuera lo esperaba un grupo de partidarios que pedían justicia para él y una mujer que alzaba un cartel que decía: “Jahar libre” (evocando el nombre cariñoso que le

dan sus amigos al arrestado). Desde Makhachkala, en Daguestán, una provincia rusa, la prensa buscaba conocer declaraciones de los padres de los hermanos Tsarnaev (Tamerlán, quien murió tras ser identificado por el FBI como presunto responsable del ataque, y Dzhokhar). Ambos se negaron a comentar. La fiscalía afirma que el joven checheno escribió sus motivaciones para el ataque al Maratón en la cubierta interior de la embarcación, adonde fue encontrado por la policía. Según las autoridades, ahí confesaba que tanto él como su hermano Tamerlán actuaron en represalia por las acciones militares de EU en Irak y Afganistán. “No me gusta matar a gente inocente, pero también escribió: “No puedo soportar ver tanta maldad queden impunes. ... Los musulmanes son un solo cuerpo, le duele a una hieres a todos”, habría escrito. REDACCIÓN

Dzhokhar Tsarnaev, uno de los dos presuntos responsables del ataque a la Maratón de Boston, cuando llega a la Corte; afuera lo esperaban: simpatizantes y familiares de las víctimas. FOTOS: AP


16 GLOBAL

Jueves 11 de julio de 2013

Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Herralde y el armamento de Anagrama

U

nos meses antes de que La conjura de los necios recibiera el Pulitzer en 1981, el editor Jorge Herralde se encontró en un aeropuerto de Estados Unidos a una amiga, quien le recomendó el texto de John Kennedy Toole. “Es magnífico”, le dijo. Dos años antes, el escritor de la novela se había suicidado. Treinta y cuatro años después (el pasado domingo), a la revista semanal del periódico catalán La Vanguardia, el propio Herralde confesó que Kennedy Toole “era un autor desconocido y muerto, y los cadáveres son difíciles de promocionar”. En efecto, de un conglomerado de piezas premonitorias, Jorge Herralde tuvo el olfato de apostar por la novela de un escritor invisible frente al espejo de la popularidad y anónimo frente al tour que todo best seller recorre entre pirámides y montañas de libros apilados en librerías. El olfato editorial fue, hasta el nacimiento de Google, uno de los pocos complementos vinculados al azar. En julio de 2006, entrevisté a Jorge Herralde en el lobby de un hotel de la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México. El dueño de Anagrama me confesó que las finanzas de su editorial no se encontraban sanas hasta que publicó La conjura de los necios, el detonante del éxito de Anagrama. En 1982 publicó cuatro mil ejemplares y hasta 2013 se han publicado 80 reediciones. Lo que sucedió después ya lo conocemos, Anagrama tiene un catálogo de escritores referentes en la literatura contemporánea y es una editorial inmune a las fusiones y adquisiciones que han conformado imperios anémicos de literatura. Anagrama fue sueño para Herralde desde el día en que su padre, ingeniero, le heredó una fábrica. Perpetuarse entre fierros y grasa o articular una casa editorial progresista, inmune al franquismo y animadora del llamado desencanto (con la muerte de Durante los primeros Franco) eran las dos opciones para Jorge. 10 años de vida, Claro, lo que en ese momento (1967-1968) Anagrama sufrió le daba seguridad era continuar con la secuestros de libros administración de la fábrica; el tema de la editorial era un sueño. Por fortuna, Jorge y procesos judiciales. rompió el deseo de su padre y en 1969 fundó Herralde reconoce Anagrama. que en aquella época, La seducción de la literatura obsequia paradójicamente, el premio intangible del placer de ser uno más de los protagonistas. En el caso eran “más felices” de Anagrama: Highsmith, Houellebecq, porque acosaban al Beigbeder, Magris, Bolaño, Nabokov, Copi, franquismo a través Saviano, Carrère y Reza, entre muchos de la literatura otros, nos convencen con facilidad de ser uno más de los suyos. Durante los primeros 10 años de vida, Anagrama sufrió secuestros de libros y procesos judiciales. Herralde reconoce que en aquella época, paradójicamente, eran “más felices” porque acosaban al franquismo a través de la literatura. Se divertían. Lo triste de la época es que los militares acosaban a los escritores a punta de fusil. La creatividad nace en las cavernas de la decepción y no siempre en los jardines de lo sublime. Los rasgos progre de Anagrama son el basamento de su historia. La propia globalización se encuentra removiendo terrenos apropiados por conservadores. Pensemos en la tecnología y en la revolución en el consumo de la información. Assange y Snowden son hijos de un mundo llamado Google que se encuentra empotrado en el planeta Tierra. En fin, en épocas de la crisis del euro, los papeles de Bárcenas, la caja de puros de Rajoy -con bono extra incluido-, el caso Nóos y los nubarrones sobre la Casa Real, los contratos millonarios de Neymar, Messi y Cristiano Ronaldo, pero sobre todo, la deconstrucción de la confianza sobre los partidos políticos, son los temas que inspirarán a la nueva etapa de Anagrama cuando ya pertenezca a la editorial italiana Feltrinelli (2016), porque, en efecto, las adversidades son las armas de quienes tienen por hábito perfilar el pensamiento. Así lo hizo Jorge Herralde.

R

OMA. El Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) logró suspender los trabajos del Parlamento italiano por un día en protesta porque la Corte Suprema adelantó para el 30 de julio la sentencia contra el ex primer ministro, Silvio Berlusconi. “O se suspenden los trabajos o el gobierno cae”, amenazó la diputada Daniela Santanché, defensora del Il Cavaglieri. El PDL, que al lado del centroizquierdista Partido Democrático (PD) y de la centrista Lista Cívica apoya al gobierno de coalición de Enrico Letta, había pedido suspender por tres días los trabajos parlamentarios. El paro fue la reacción del partido de Berlusconi al anuncio de la Corte Suprema de que el próximo 30 de julio dictará el fallo en el llamado caso Mediaset, en el que Berlusconi ya fue condenado en dos juicios precedentes por fraude fiscal a cuatro años de cárcel y a cinco de inhabilitación para ocupar puestos públicos. El pasado 24 de junio, Berlusconi fue condenado en primera instancia

El ex primer ministro enfrenta varios procesos al mismo tiempo. FOTO: ESPECIAL

Paralizan Parlamento por próxima sentencia a Berlusconi a siete años de cárcel y a la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por abuso de poder y prostitución de menor en el caso de la marroquí Karima El Mahroug, alias Ruby. El ex primer ministro enfrenta además otros procesos, entre ellos, uno aún preliminar en el que la fiscalía de Nápoles lo acusa de corrupción por presuntos sobornos pagados a senadores para que se pasaran a su partido e hicieran caer al último gobierno de Romano Prodi (20062008).

EL FUTURO:

El veredicto de la Corte Suprema tendrá carácter definitivo, por lo que si confirman las dos sentencias precedentes pondrá fin a la carrera política del ex primer ministro, que debería abandonar su escaño parlamentario. Sin embargo, es difícil que el ex jefe de gobierno pise la cárcel. En principio, porque ya tiene 76 años de edad y en Italia los infractores mayores se benefician del arresto domiciliario, y después porque al menos tres de los cuatro años de prisión a los que

ya fue condenado están cubiertos por el indulto. El PDL ha denunciado una persecución judicial contra su líder. En respuesta, la Corte Suprema emitió un comunicado en el que dice que el adelanto del veredicto sobre el caso Mediaset está previsto por ley, pues el delito que se imputa a Berlusconi caería en prescripción en agosto. Para los analistas, en caso de que Il Cavaglieri sea condenado, muy probablemente el PDL quitaría su apoyo al gobierno de Letta, que de esa manera caería.

FOTO: EFE

GLOBALI... ¿QUÉ?

El diario sin límites

AUMENTA ASESINATO DE MENORES DE EDAD EN GUATEMALA

GUATEMALA. En los primeros cinco meses del presente año, 163 niños han sido asesinados en Guatemala: 136 de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego, 15 con armas blancas, hubo siete estrangulados y cinco que murieron a golpes, dio a conocer la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) La PDH agregó que 126 de las víctimas tenían edades entre 15 y 17 años El informe también revela que entre enero y mayo pasados 813 menores fueron capturados por actos contra la ley, 72 de ellos por porte ilegal de armas de fuego.


GLOBAL 17 El diario sin límites

Jueves 11 de julio de 2013

Es un “ejército de leones guiado por ovejas”

Se lanza Strauss-Kahn contra la UE en su primera entrevista Tras el escándalo que protagonizó en 2011, acusado de presunto asalto sexual, habla el ex director del FMI

Un ejército de leones guiado por ovejas”, y su incapacidad para tomar decisiones.

W

A SHINGTON. El ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn. criticó la falta de liderazgo en la Unión Europea (UE), a la que comparó con “un ejército de leones guiado por ovejas”, y su incapacidad para tomar decisiones de calado. “Si quieres que te diga que hay una crisis de liderazgo, te diré: la hay. Es como ese dicho árabe que dice que un ejército de leones liderado por ovejas siempre será derrotado por un ejército de ovejas liderado por leones. Eso es exactamente donde estamos”, dijo Strauss-Kahn en la primera entrevista a la cadena CNN que concede desde 2011. Es la primera ocasión en que Dominique Gastón Andrés StraussKahn, hijo de un fiscal y una periodista, conversaba con un medio estadunidense tras ser detenido en Nueva York en 2011 por una denuncia sobre presunto asalto sexual, caso que archivó la Justicia estadounidense, pero que lo obligó a dejar su cargo al frente del organismo internacional. En su conversación, opinó que “el sistema bancario está muy enfermo. Mucho más de lo que la gente dice”. Más adelante, matizó sus fuertes afirmaciones y declaró que “algunos líderes en Europa están perfectamente preparados y saben lo que tienen que hacer, pero el sistema europeo está construido de tal manera que no se puedan tomar decisiones difíciles”. Sobre la actual crisis económica en Europa, el también ex ministro de Finanzas de Francia aseguró que los principales problemas se encuentran en el sistema bancario. El sistema financiero no marcha bien, admitió y propuso que se limpie

RECORTE EUROPEO EL EX DIRECTOR DEL FMI alude a la crítica situación de la Unión Europea (UE) justo cuando esa institución propuso, como parte de las medidas de ajuste presupuestario, reducir en 5% el personal de 32 agencias comunitarias del bloque. El objetivo de la medida sería ahorrar 2.7 mil millones de euros -que equivalen a 3.4 mil millones de dólares- en el período 2013-2020. La UEtiene previsto dedicar seis mil 400 millones de dólares en el próximo presupuesto. Esto ocurre enmedio de la actual fase de la crisis económica-financiera del bloque regional.

FOTO: ESPECIAL

y arregle antes de que el crecimiento vuelva. Si no solucionas el problema de los bancos en Europa, no volverá a haber crecimiento” subrayó. Por último, comentó los momentos posteriores a su detención en Nueva York y su paseo esposado ante las cámaras, una práctica habitual en EU conocida como perp walk. “Lo más terrible, francamente. Especialmente porque tiene lugar en un momento en el que se supone que eres inocente. Y sucede que muestras a alguien como si fuese un criminal, y en el momento nadie sabe si es verdad o mentira”. Strauss-Kahn agregó que durante ese humillante paseo se sentía fundamentalmente “enfadado”. Concluyó la reflexión sobre los sucesos de 2011 con la admisión de que entonces “no sabía lo que ocurría, no entendía por qué estaba allí. Sólo sabía que algo ocurría y que no estaba bajo mi control». EFE

Inéditas lluvias en el oeste FOTO: AP

Un alud en China deja 40 sepultados

B

EIJING. Dos muertos y al menos 40 personas sepultadas fue la cifra que dejó un alud provocado por las intensas inundaciones en la ciudad de Dujiangyan, de las más afectadas por el terremoto que en mayo de 2008 causó la muerte de más de 90 mil personas. El incidente, registrado a las 10.30 de la mañana hora local (02.30 GMT), arrasó con 11 viviendas y le quitó la vida a un ciudadano de la misma localidad y a un turista, reportó la agencia oficial de noticias Xinhua. Un equipo de socorristas en compañía de perros acudió a la zona y se encuentra trabajando para intentar rescatar a las 21 personas que están atrapadas Las creciente del río Panjiang provocó el derrumbe de un puente en la localidad de Jiangyou, que dejó a seis vehículos en las aguas y al menos a 12 personas desaparecidas. Además, otros dos puentes se han caído por las inundaciones en la misma zona. Desde el domingo, las inundaciones en Sichuan han afectado a 360 mil personas, han destruido o dañado 300 viviendas y han obligado a efectuar por los menos seis mil 100 evacuaciones de emergencia El servicio meteorológico nacional advirtió que las lluvias torrenciales continuarán afectando a la provincia de Sichuan en los próximos días, por lo que puso a la zona en “alerta azul”.

REGISTRO SIGUE PESQUISA POR CORRUPCIÓN EN PP

Madrid, 10 jul (EFE).- El juez español Pablo Ruz citó hoy a declarar a Luis Bárcenas, extesorero del Partido Popular (PP) -en el Gobierno-, y al director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez, quien publicó documentos manuscritos presuntamente por el primero y que reflejarían una supuesta doble contabilidad de dicho partido. El magistrado de la Audiencia Nacional española, quien citó a Pedro J. Ramírez para hoy y a Bárcenas el lunes, pidió también un examen médico a Álvaro Lapuerta, otro extesorero del PP imputado en el caso, para determinar si se encuentra en condiciones de salud para declarar. EFE

PROTESTAN POLICÍAS EN ATENAS POR RECORTE

ATENAS. Policías de Atenas tomaron un edificio municipal de la capital griega con el fin de protestar contra el gobierno que los incluye como parte del plan de recorte de trabajadores que afectará a más de cuatro mil 200 trabajadores por ocho meses al reducirles el sueldo. Dicho plan forma parte de una medida para poder recibir ayuda internacional, que ya concedieron acreedores internacionales al aprobar un préstamo por seis mil 800 millones de euros (ocho mil 700 millones de dólares).

PORTUGAL BUSCA SALIR DE LA CRISIS

LISBOA.- Los dos partidos conservadores de la coalición de gobierno en Portugal anunciaron su disposición a formar parte de un Ejecutivo de salvación nacional junto al principal grupo de la oposición, el socialista. Así lo confirmaron los líderes parlamentarios del Partido Social Demócrata (PSD, centro derecha) y el democristiano CDS-PP luego que el jefe de Estado, Aníbal Cavaco Silva, pidiera a los tres partidos su esfuerzo para construir un gobierno conjunto. En contraste, ).- el Partido Comunista de Portugal (PCP) y el Bloque de Izquierda (BI) rechazaron la propuesta.. EFE


18 NEGOCIOS Acusan de conspiración a Apple

Blanco, director general de InnVentas.

L

CAROLINA RUIZ

a apreciación del arte es popular, de hecho está en los programas de educación de varias escuelas y se incluye en algunas carreras humanísticas en el país, sin embargo, su consumo es visto como un lujo. Los anuncios de subastas, de compra y venta de piezas artísticas sólo están expuestos en revistas y escaparates de élite, sin embargo, internet ha hecho que cualquier persona con un click pueda acceder a los catálogos de Morton en México o de Saatchi Gallery. “Mucha gente piensa que el arte es para unos cuantos o que es caro o sólo para un sector. Yo quiero acercar a la gente con el arte, con los artistas para que puedan ver que hay obras accesibles para todos los bolsillos. El arte es subjetivo y ésta plataforma en internet está abierta”, dice Rodrigo Blanco, director general de InnVentas. “Nuestra InnVentas es el primer sitio de ventas plataforma está de arte y diseño por internet en México, abierta para cuentan con un catádiseñadores logo propio en donde ponderan la exhibiy artistas ción de arte mexicano y próximamente, de emergentes todo el arte latinoarecién graduados mericano. En entrevista con de la ENAP y la 24 HORAS, Rodrigo Blanco explica que el Esmeralda” futuro de todo negocio es digital. Incluso el del arte, que no puede escapar a esta tendencia, debido a la cantidad de obras que pueden ser expuestas en una plataforma y al alcance, internacional que tienen este tipo de exhibiciones. “Yo creo que la tendencia, al igual que en todas las industrias, han ido evolucionando adaptándose a medios digitales. El arte evolucionará de la misma manera e InnVentas quiere ser la punta de lanza en este país”, dijo. El sitio de ventas de arte por internet tiene una semana de haber sido lanzado, y fue un proyecto que tenían Blanco y un grupo de amigos desde la universidad, el cual pusieron en marcha en conjunto con varios socios tecnológicos. La puesta a este tipo de negocio no es algo al azar, en mercados más consolidados, como en Estados Unidos, existe ArtSpace.com, y en Reino Unido el catálogo de obras de SaatchiGallery.com tiene actualmente más de 200 mil obras de arte. “¡Imagínate!, ninguna galería de arte física cuenta con esto”, expresa. Las obras que se exhiben en InnVentas están en un margen de precio de poco menor de los mil pesos hasta los 150 mil pesos. InnVenta planea colocarse no sólo como una plataforma de arte digital sino como un escaparate para las últimas tendencias en moda y diseño de este país.

L

CAROLINA RUIZ

os aviones robot, esos que actualmente utiliza el gobierno de Estados Unidos para cazar a sus supuestos enemigos en Oriente Medio sin arriesgar a sus soldados, también pueden ser bellos. “Son controversiales en este momento por la guerra de vigilancia, pero son bellos cuando se arma un show con ellos”, dijo Julia Kaganskyi, miembro de Vice y una de las mentes detrás de The Creators Project. En este proyecto, recordó, el artista utilizó espejos mecánicos y estructuras repletas de leds para realizar un show de luces y aviones robot que responden al movimiento humano. “No son las máquinas, es lo que tú haces con ellas”, dijo Kaganskyi. “Humanizar la tecnología, eso es lo que hacen los diseñadores”. La representante de Vice visitó México la semana pasada, fue una de las conferencistas en TagDF, la reunión que Televisa organizó para promocionar sus estrategias digitales y en nuevas plataformas. “En Vice desarrollamos desde hace tres años The Creators Project, en el cual registramos las nuevas formas en las que la gente es creativa”, dijo en una conferencia magistral Kaganskyi.

›››

Julia Kaganskyi, una de las mentes detrás de Vice, cuenta por qué desarrollaron desde hace tres años The Creators Project

Crean

a

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

InnVentas usa la red para democratizar el arte

Un juez en Estados Unidos determinó que Apple conspiró con las editoriales para subir los precios de los libros electrónicos en ese país, y ordenó un juicio para determinar los daños que deberá pagar la compañía. La decisión es una victoria para el Departamento de Justicia, que presentó el caso en abril del 2012. La jueza Denise Cote afirmó que se presentó “evidencia convincente” de que Apple violó la ley antimonopolio y jugó un rol central en el acuerdo con cinco grandes editoriales para eliminar la competencia de precios.

con

La aplicación que te defiende de los malos

U

n chico de 26 años creó una aplicación para el iPhone y dispositivos Android, para poder localizar al policía más cercano a la escena del crimen en la Ciudad de México. Saúl Espinosa es supervisor de sistemas administrativos del área de desarrollo de sistemas en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y desarrolló “Mi policía”, una aplicación que sirve para localizar al elemento de seguridad más cercano al llamado y que reduce el tiempo de respuesta a una denuncia a sólo tres minutos.

“La ayuda llega rápido porque el comandante conoce el área. El tiempo de respuesta se ha reducido a tres minutos”, explicó el desarrollador. “Llevo tres años trabajando ahí, nació desde la Secretaría y al ser parte del área de desarrollo de sistemas. El producto final no le costó a la Secretaría de Seguridad pública”, detalló Saúl Espinosa en entrevista con 24 HORAS. “Con ésta aplicación se les da una alarma mediante un Nextel a los elementos de seguridad para que le puedas llamar y pedir un apoyo más directo, como es un

jefe de cuadrante, cuenta con elementos de policía, patrullas, policías en bicicleta o moto que se pueden acercar lo más rápido posible a atender la denuncia que tú hagas”, explicó el joven desarrollador. “Con la App hablas directamente con un elemento de policía que te puede atender tu emergencia, y en la versión dos, que ya está disponible para Android, se puede hacer una denuncia por escrito que llega directo al Cetro de Atención del Secretario (CAS)”, detalló. Las alertas pueden ser enviadas en caso de venta de drogas, vigilancia en general y robos. CAROLINA RUIZ


NEGOCIOS 19 La guerra de las consolas sigue

››› XXXXXX Después de un arranque lento en el m

arte drones

›››

Sony anunció en su revista oficial PlayStation UK que los usuarios de PS4 podrán acceder a todo su catálogo de juegos digitales en PlayStation 4 solamente con iniciar sesión en su cuenta de PlayStation Network (PSN) y sin importar la consola donde lo hagan, bien sea la suya propia o la de un amigo. Esto permitirá que podamos ir a casa de un familiar o amigo y acceder a todos los juegos en formato digital que hemos adquirido, y sencillamente comenzar a jugarlo de una forma casi instantánea, dada la ventaja del sistema de jugar mientras se descarga que Sony introdujo con la PS4.

HACKEAN 24 MIL CUENTAS DE NINTENDO Vice nació en Montreal, Canadá, en 1994. Fue tal su éxito que abrió posteriormente oficinas en Nueva York. Era en un inicio una revista que publicaba contenidos que las grandes editoriales ignoraban y que ellos querían leer como universitarios, desempleados o consumidores de drogas. Ahondaron aprovechando técnicas del periodismo de investigación y del reality tv en temas tabú para ciertos países, como el sexo, las drogas, la violencia y la política. Hoy, hasta HBO transmite sus producciones, como contenido estelar. Opera en 35 países, incluso tiene a México en la mira, donde planea abrir otra oficina. “El tipo de expresión creativa ha cambiado mucho al pasar de los años influenciado por la tecnología. De hecho, en algunas ocasiones, las herramientas tecnológicas, las máquinas han potencializado esto”, explicó Kaganskyi luego de mostrar una proyección de uno de los planos de Leonardo Da Vinci. “Las libretas de Leonardo Da Vinci estaban llenas de maquetas con máquinas”, mostró Kaganskyi. El proyecto de The Creators Project se hizo más popular desde hace unos meses por la elaboración de The Colaborators Project, una serie de documentales en los que los colaboradores estrellas del nuevo álbum de Daft Punk explican el proceso creativo que llevó a la construcción de Get Lucky, su más reciente álbum. A pesar de ser uno de los proyectos con mayor difusión que han tenido, la colaboración con Daft Punk no es la única sobresaliente. De hecho, toda la serie de trabajos que han desarrollado a lo largo de estos tres años lo es: “Hemos trabajado con Björk, con Karen O, con Vega Zaishi Wang, diseñadora de moda electroluminiscente”, detalló la ponente, antes de colocar otra diapositiva de los planos de Leonardo Da Vinci. “Pero, ¿cuál es el rol de los artistas en la era digital?”, se preguntó Kaganskyi. La respuesta se puede apreciar a lo largo de los más de 500 videos y colaboraciones que ha realizado la plataforma multimedia de The Creators Project. “Hoy en día estamos llevando a cabo y registrando pruebas y experimentos que no son muy diferentes a lo que se hace en un laboratorio científico”, explicó. El artista como investigador en la sociedad, puede realizar preguntas más atrevidas y experimentos que de lado de la ciencia podrían sonar descabellados. “Es investigación creativa”, explicó Kaganskyi.

FOT O: Y

ESS

ICA

SÁN

CHE

Z

Avanza la era Post-PC Ya son 15 meses consecutivos en los que la venta de PC’s sigue cayendo: entre abril y junio de este año 2013 la caída fue de 10.9% a nivel global. De acuerdo con la firma Gartner, esta es la mayor caída en la venta de PC’s que se ha registrado hasta el momento, ¿la causa de esta caída?, Las ventas de tablets y dispositivos móviles. Entre los meses de enero y marzo de este año, las ventas de las computadoras personales cayeron 11% y esta tendencia sequirá De acuerdo con Gartner, la caída en la venta de las PC’s se mantendrá hasta el punto que para el año 2017 se venderán 6 tabletas por cada PC. Dentro de los mercados emergentes las tabletas baratas se han colocado como la puerta de entrada a Internet y la tecnología, desplazando al PC como dispositivo de entrada a los servicios disponibles en la red.

De acuerdo con The Hacker News, Club Nintendo sufrió un hackeo en 24 mil de sus cuentas. El ataque fue confirmado por la compañía japonesa, que informó que fue llevado a cabo del nueve de junio al cuatro de julio. La compañía detectó un incremento importante en el número de errores de acceso a la web por parte de los usuarios, lo que le llevó a investigar la situación y así descubrir el ataque. Mediante un comunicado, la firma dio a conocer que se produjeron 24 mil accesos no autorizados por lo que recomendó a los usuarios de Club Nintendo cambiar sus contraseñas.


NEGOCIOS

Jueves 11 de julio de 2013

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

H

Fraude y corrupción

ay veces que uno no sabe si ignorar los aspectos negativos de la vida. Sobre todo cuando brincan a la vista y a nadie, o a muy pocos, parece importarle. Francamente no sólo me niego a ignorar realidades como que México tiene una percepción de corrupto a nivel internacional, sino que me niego a callar aspectos tan evidentes como el que consigna Transparencia Internacional en su Barómetro Global de Corrupción 2013: Los mexicanos tenemos la percepción de que la corrupción crece en el país. Que los mexicanos tienen la percepción que la policía y los partidos políticos son las instituciones más corrupta en el país al igual que Bangladesh, Burundi, Etiopia, Ghana, Kazakhstan, Kenya, Liberia, Malawi, Malasia, Pakistán, Ruanda, Senegal, Sri Lanka, Tanzania, Uganda, Zambia, Zimbabwe… entre otros. El organismo destaca que en el sector privado –ámbito de negocios– la percepción de corrupción es baja a nivel internacional. No es de sorprender pues las empresas, por lo general, no corrompen, sino que son corrompidas por funcionarios extorsionadores los cuales pueden afectar la operación de las compañías. De acuerdo con la 12ª Encuesta Global de Fraude y Corrupción de la firma de servicios profesionales EY, las empresas tienen en lo general mayor conciencia en torno a los riesgos relacionados al soborno y corrupción. Sin embargo, destaca, los objetivos de negocio y la conducta ética de una compañía pueden entrar en franca competencia en un ambiente de adversidad económica. De acuerdo con esta firma global de asesoría y consultoría de negocios el 60% de los encuestados en México informan que las prácticas de soborno/corrupción ocurren de manera común en sus De acuerdo con empresas. En Estados Unidos solo el 14% de los participantes están alineados a esta esta firma global de perspectiva en su país. asesoría y consultoría A nivel nacional el 38% de los encuesde negocios el 60% tados considera que el soborno es una de los encuestados práctica común utilizada para obtener contratos. En Estados Unidos solo el 5% lo en México informan cree así para el caso de su país. que las prácticas de El 44% de quienes contestaron el cuestiosoborno/corrupción nario aplicado por EY en México considera ocurren de manera que han aumentado las prácticas de soborno/corrupción debido a la crisis económica. común en sus empresas En Estados Unidos el 9% lo considera así. Los inversionistas a nivel internacional, presionados por la desaceleración económica mundial, buscan oportunidades en países con buena reputación y perspectivas de desarrollo, por ello los reguladores constantemente analizan la conducta de esta clase de mercados, lo cual evidencia realidades a veces maquilladas por el marketing país de cada nación. Los negocios en México deben ser mucho más proactivos ante los riesgos asociados a la corrupción y fraude. La alta dirección no puede subestimar el riesgo que corre su reputación al verse involucrada en alguna situación perniciosa como éstas. El mundo está siendo evaluado. Vigilado. Por ello en México es necesario cambiar el fondo, no sólo maquillar la realidad para mejorar la percepción. Bastó un torneo de futbol para que Brasil pasara de ser ante los ojos del mundo la economía emergente líder de los países BRIC, a una gran economía con una serie de desajustes ocultos detrás del maquillaje del marketing país. Una mentira no puede sostenerse para siempre. Tenemos que cambiar de raíz. México debe ser un mercado comparable con las economías más sólidas del planeta. Las empresas, en general, si bien son más conscientes en torno a los riegos de la corrupción y fraude, aún no adoptan iniciativas de administración de riesgos, lo cual siempre será menos oneroso que verse inmiscuido en un problema asociado a esos flagelos perniciosos.

Clausuran oficinas

de Telmex, Sky,

Dish y Cablevisión Empleados de la Profeco simulan ser clientes para detectar las anomalías que se presentan al momento de firmar contratos con éstas ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) clausuró oficinas de Teléfonos de México, Sky, Dish y Cablevisión en la Ciudad de México, porque no exhibían tarifas al público ni el costo de los servicios, además de que se descubrió que entregaban a sus clientes contratos diferentes a los registrados. “Se iniciaron procedimientos y se colocaron sellos de suspensión en cuatro empresas de telecomunicaciones (Teléfonos de México, Sky, Dish y Cablevisión) por no cumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor y encontrarse diversas irregularidades en el servicio al público”, explicó la Profeco. Las violaciones detectadas en contra de los usuarios de los servicios de telefonía fija y cablevisión son que carecen de contrato de adhesión registrado ante Profeco, no exhiben tarifas al público ni informan los términos y condiciones de los servicios ofertados, tampoco muestran los mecanismos para reclamaciones y no informan a

FOTO: ESPECIAL

través de su portal de internet el servicio de costo de instalación, detalló. Los representantes de la Dirección General de Verificación y Vigilancia del organismo se hicieron pasar en algunos casos por clientes, para averiguar cómo eran tratados por las compañías. Negociaron acuerdos con las empresas que brindan servicios de televisión por cable, telefonía e internet, para ser tratados como cualquier interesado en la contratación de las ofertas que hacen en los medios masivos de comunicación. A raíz de varias irregularidades registradas es que fundamentas muchas de las observaciones que hacen en la Profeco. El organismo también verificó el cumplimiento o no de la norma oficial mexicana NOM-184-SCFI-2012, la cual exige se proporcione información clara sobre los términos y condiciones de los servicios, el uso de los contratos de adhesión registrados en Profeco y el cumplimiento de promociones u ofertas. “Como resultado de dicha inspección en el centro de Teléfonos de México, ubicado en Prado Norte número 455, colonia Lomas de Chapultepec, se aplicó el sello de suspensión por emplear en sus operaciones un modelo de contrato de adhesión distinto al registrado en Profeco”, manifestó el órgano dirigido por Alfredo Castillo. “Misma situación se detectó en el establecimiento de Cablevisión, localizado en José Morán número 3, Local 1-2, Colonia San Miguel Chapultepec”. Ese ese establecimiento de la em-

presa filial de Televisa tampoco se entregaban por escrito la garantía sobre el equipo decodificador, no exhibían procedimientos para reclamaciones ni se informaba en el portal de internet el costo de instalación. Otros lugares fueron visitados y también se encontró que abusaban de la desinformación de los clientes. “Se pusieron sellos de suspensión en la sucursal de Sky al interior de la Plaza comercial Perisur, y se le sancionó por carecer de contrato de adhesión registrado en Profeco; no exhibir horarios y días de atención tanto en el establecimiento como en su portal de internet y no entregar comprobantes de pago, entre otros”, agregó la Profeco. Esta es una de las más recientes acciones que ha realizado la Procuraduría Federal del Consumidor contra grandes empresas. La semana pasada, la Profeco inmovilizó 20 mil 772 paquetes de roles canela y glaseados, que fabrica la empresa panificadora Bimbo, por proporcionar información engañosa a los compradores. Con ello, el organismo intensificó las medidas tendientes a defender y hacer respetar los derechos de los consumidores para que adquieran los productos a precios justos y frenar las actitudes voraces y abusivas. “En los casos en que se inmovilizó mercancía, se dio inicio al procedimiento administrativo, a través del cual se impondrán las sanciones económicas correspondientes”, dijo. Al cierre de esta edición ni Telmex, ni Sky, ni Cablevisión ni Dish habían emitido alguna opinión acerca del castigo que les impuso la Profeco.


El diario sin límites

W Divididos en la Fed A SH ING TON. La mitad de los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, que dirige la política monetaria de Estados Unidos, avizora un fin de los programas de estímulo antes del fin de este año. La Reserva Federal publicó este miércoles las actas de la reunión de su Comité el 18 y 19 de junio que muestra un respaldo creciente a las propuestas para terminar este mismo año el programa de adquisición de bonos del Tesoro por 85 mil millones de dólares mensuales. Pero las actas también muestran que “muchos” otros de los 19 miembros del Comité piensan que debe mantenerse el programa de estímulo hasta avanzado 2014. Unos pocos integrantes del grupo son partidarios de terminar el incentivo monetario de inmediato. Después de la reunión de junio el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo que el banco central podría iniciar el retiro gradual de su programa de compra de bonos en los próximos meses y terminarlo a mediados de 2014. Después de la recesión más profunda y prolongada desde la Gran Recesión hace casi

sobre compra de bonos Funcionarios de la Reserva Federal distan de alcanzar consenso sobre la cuestión que desvela a los inversionistas desde hace meses ocho décadas, la economía de EU ha estado creciendo durante cuatro años pero a un ritmo moderado que no ha bajado el índice de desempleo lo suficiente como para permitir que el consumo acelere el crecimiento de la actividad económica. La Reserva Federal, que ya había aplicado otros cuantiosos estímulos monetarios desde el comienzo de la recesión, desde septiembre del año pasado inició el programa de compra de bonos del Tesoro. La economía ha añadido un promedio de 204 mil empleos cada mes. Aún así la tasa de desempleo sigue estando en el 7.6% de la fuerza laboral, y millones de personas tienen empleo de tiempo parcial --sin beneficios como un seguro médico o vacaciones pagadas-- o han abandonado la búsqueda de empleo.

Los mercados esperan atentos el nuevo mensaje de Ben Bernanke. FOTO: EFE

REPORTE DE MERCADOS JUL 10• 2013•

FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

IPC= 39,999.02 -0.55% DJ= 15,291.66 -0.06% 12.44 13.05 16.22 16.87 .1252 .1307

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA

DOW JONES

12.91 13.48 1.8661 1.9341 3.83 20,550.00 17,250.00 303.00 4.32 4.950051 1.300

IPC MEX

En la reunión de junio “un par de participantes” expresó su preocupación “porque algunas instituciones financieras quizá no estén bien posicionadas para lidiar con un incremento rápido de las tasas de interés”. “Unos pocos expresaron su opinión de que un período prolongado de tasas de interés bajas debería alentar a los inversionistas a incurrir en deudas excesivas o riesgos excesivos en las tasas de interés lo cual distorsionaría los precios de algunos activos”, advierten las actas. Las divisiones reveladas el miércoles por las actas reflejan la dificultad que los inversionistas han tenido para descifrar las intenciones de la Fed. Las actas indican que una reducción de las compras de bonos en septiembre “no es algo decidido”, dijo Michael Hanson, economista para Bank of America Merrill Lynch. “Para que haya una reducción en septiembre, tendríamos que ver más mejorías en la economía”. Incluso después de reducir sus compras de bonos, la Fed seguirá proveyendo considerable apoyo a la economía —al menos hasta que el desempleo caiga a 6.5%. El Comité de Mercado Abierto tendrá su próxima reunión el 30 y 31 de julio. AP Y EFE

NEGOCIOS EXPRESS TURQUÍA INVERTIRÁ MIL MDD

Con el objetivo de impulsar el comercio entre México y Turquía, empresas automotrices turcas planean invertir cerca de mil millones de dólares para construir una planta de autopartes en el país. A nombre de una delegación turca que visitó México, el empresario Albert Saydam afirmó que la planta podría ser construida en el Estado de Puebla o en Querétaro ya que la mayoría de las compañías de autopartes turcas son proveedoras de las automotrices alemanas, especialmente Volkswagen y Audi. “Para nosotros no fue una elección, sino una obligación, ya que nuestra industria automotriz está orientada en la industria alemana. Uno de nuestros clientes en Estados Unidos decidió mover su producción a México, en Ciudad Juárez, lo que nos obligó tener parte de nuestra producción aquí en México”, dijo Saydam.

TÉLLEZ LE RESPONDE A SALINAS

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aclaró que su presidente, Luis Téllez Kuenzler, presentó en tiempo y forma el recurso de apelación en contra de la sentencia del Juez 27 de lo Civil, dentro del litigio que promovió Grupo Elektra en su contra por presunto daño moral. El martes por la noche, Grupo Elektra dio a conocer que la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal declaró como no interpuesto el recurso, confirmando en definitiva la condena.

ICA COLOCA ACCIONES DE OMA

La constructora mexicana Industrias ICA colocó una participación de sus acciones en el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) en México y en el exterior por dos mil 760 millones de pesos (213 millones de dólares),.

SUBE EL DÓLAR A LA ALZA

Emisora MGC NIHD FMCC QIHU FDO

Serie * * * N *

Var.% Precio Volumen 20.84 730.25 0 13.86 91.66 129 10.53 21.00 21 7.26 650.00 0 6.85 858.00 0

A LA BAJA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen MBT N -8.76 247.00 3 SMSN N -7.60 7,100.97 0 CONSTRU 10 -6.64 4.50 0 BBRY N -4.76 120.00 2 APA * -4.05 1,042.00 0

Bancos de algunas ciudades fronterizas y centros turísticos de la República Mexicana vendieron ayer el dólar libre hasta en 13.15 pesos, cinco centavos más respecto al cierre de la jornada previa.

SEPARA TV DE IMPRESOS

Tribune Co. informó que desea escindir sus operaciones de periódicos y televisión. La medida permitirá a una compañía aprovechar el crecimiento de sus operaciones de televisión mientras la otra se centra en los periódicos, negocio en el que sus ingresos han bajado mucho.


22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

S

¿Mala señal?

e pensaba que un periodo extraordinario de sesiones del Congreso durante julio y agosto despejaría la abultada agenda de asuntos pendientes que ya tienen los legisladores, para abrir tiempos y espacios suficientes a la discusión de las reformas fiscal y energética a partir del 1 de septiembre próximo. Pero no fue así. Otra vez los legisladores de la Comisión Permanente dejaron ver las grietas que existen al interior de sus partidos y las muy notables diferencias en los asuntos relevantes de la agenda, por lo que solo acordaron un mini periodo extraordinario de sesiones; como para no dejarlo en blanco y exponerse a las críticas. Por eso se reunirán solo los diputados, entre el martes 16 y el viernes 19 de este mes, para darle trámite únicamente a cinco asuntos ya bastante planchados y conocidos, entre los que destaca la regulación de la deuda a estados y municipios que el Senado les envió con una abrumadora votación a favor y que prácticamente será aprobado por los diputados tal cual. Si acaso habrá algo de ruido mediático con la elección del consejero del IFE faltante. En general es un periodo extraordinario simplemente para cumplir con lo dicho anteriormente, pero sin una mayor trascendencia en la agenda que se planteó en el Pacto por México. Reformas tan relevantes que esperaban ser abordadas en este periodo, como las que crean la Comisión Nacional Anticorrupción o las reformas al IFAI, simplemente fueron pateadas para adelante por las fuertes diferencias que existen entre los partidos y al interior mismo de ellos. Esto complicará la ya abultada agenda del siguiente periodo ordinario de sesiones en ambas cámaras legislativas, particularmente por la extensa discusión y cabildeo que se espera con la reforma fiscal y la energética a partir de septiembre próximo. Pero lo más inquietante es el clima político que prevalece de cara a este decisivo periodo ordinario que viene. Las recientes elecciones locales mostraOtra vez los ron que hay un grave problema de control legisladores de que estorbará los acuerdos que se buscan en el segundo semestre. Los partidos pola Comisión líticos –especialmente PAN y PRD- están Permanente dejaron fracturados, con dirigencias que responden a intereses encontrados y que será complever las grietas que jo encauzar. Situación que se traduce en existen al interior la dinámica que siguen los legisladores en el Congreso y que puede ser imprevisible. de sus partidos y Los gobernadores han mostrado fehacienlas muy notables temente que no acatan las reglas del juego diferencias en los que se les intenta dictar, y que obedecen más bien a su lógica del juego del poder loasuntos relevantes cal a partir de los cuantiosos recursos fedede la agenda, por lo rales que reciben por ley. En este escenario de arenas movedizas que solo acordaron es que el presidente Peña Nieto tendrá que un mini periodo hilar fino para que no se resquebraje antes de tiempo el Pacto por México, que es el extraordinario de tejido político mínimo en la búsqueda de sesiones; como para la aprobación a las reformas energética y no dejarlo en blanco fiscal en el Congreso, y que también sería el paraguas político ante una oleada de manifestaciones callejeras promovidas desde la izquierda ante eventuales propuestas de alzas de impuestos o de inversiones privadas en los hidrocarburos. Por todo eso era aplaudida la intención de desahogar asuntos también espinosos de la agenda legislativa a través de un periodo extraordinario durante el verano. Un periodo que se esperaba intenso y productivo como resultó el primer periodo ordinario de sesiones legislativas. Pero el no haberlo logrado es un retroceso para lo que viene. Muestra la alta fragilidad en la que se encuentra el diálogo entre los partidos y al interior de ellos en un momento decisivo para el rumbo futuro de la economía. Sin duda una mala señal.

Jueves 11 de julio de 2013

El diario sin límites

“México, más cerrado que Corea del Norte” Si no hacemos los cambios, nos vamos a quedar con los recursos atrapados en el subsuelo, advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad ENRIQUE HERNÁNDEZ

J

uan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), advirtió que México es la nación más cerrada en el sector energético, a pesar de que su producción petrolera va en descenso. “México tiene un sector de hidrocarburos más cerrado que el de Cuba, Irán y Corea del Norte, y su producción de petróleo ha caído 25% en los últimos nueve años y la producción de gas no alcanza para cubrir la demanda nacional y las necesidades del sector industrial”, advirtió durante una conferencia de prensa. La producción de crudo ha caído más de 800 mil barriles diarios en los últimos ocho años, recordó. Según el representante del organismo, la producción de petrolera de la República Mexicana se ubica en la actualidad en 2.55 millones de barriles diarios, cuando en 2004 generaban 3.4 millones de barriles al día. Por lo que es urgente concretar y aprobar la reforma energética en el país, ya que Petróleos Mexicanos (Pemex) tardará 30 años en extraer los recursos en aguas profundas y gas shale que posee, manifestó. “Si no hacemos los cambios hoy, vamos a perder competitividad industrial ante Estados Unidos, nos vamos a quedar con los recursos atrapados en el subsuelo y vamos a ser incapaces como nación de adaptarnos al nuevo orden energético global”, afirmó Juan Pardinas. “El éxito de una reforma dependerá del nivel de inversión que se atraiga y la renta que genere para el gobierno mexicano”, expuso. Pemex tardará tres décadas en explotar los 158 mil millones de barriles

Valentín Díez Morodo y Juan Pardinas. FOTO: NOTIMEX de crudo, que se encuentran en zonas de difícil acceso si se mantienen las inversiones actuales en exploración y producción. En 2013, las inversiones de la paraestatal fueron de 26 mil millones de dólares. “Los recursos económicos son insuficientes para aprovechar la riqueza que existe en el subsuelo del país, por lo que la única vía para lograrlo es permitir la participación de la iniciativa privada en estas actividades”, aclaró Pardinas. Agregó que la participación de la iniciativa privada en el sector energético sumará 1.7% al crecimiento económico de México cada año, lo que equivale a generar anualmente más de 310 mil empleos formales adicionales. La reforma energética a ser presentada este año por Enrique Peña Nieto debe contener cambios al artículo 25 constitucional, que se refiere a que el Estado orientará la actividad económica, así como el 27 que indica

que los combustibles minerales sólidos, el petróleo y todos los carburos de hidrógeno pertenecen al Estado, y el artículo 28 que indica que indica la prohibición de los monopolios, dijo. El investigador destacó el modelo noruego, ya que permitió la entrada de la iniciativa privada para animar la competencia en el sector petrolero de esa nación. El sector petrolero colombiana tiene muchas bondades, porque Ecopetrol puede realizar alianzas amplias con el sector privado, manifestó. “Si el país es capaz de reformar el sector se dará el paso más importante para el desarrollo de México en muchas décadas, pero el mayor riesgo sería permanecer inmóvil”, dijo Valentín Díez Morodo, presidente del IMCO. “Todos los diagnósticos coinciden en lo fundamental, ninguna voz seria afirma que el modelo actual es sano y sostenible”, manifestó el empresario.

Expectativas de empleo, a la baja: STPS

A

lfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), pronosticó que las expectativas de creación de empleo van a la baja, debido al menor crecimiento de la economía mexicana y mundial. “Por cada punto que deja de crecer la economía de México dejan de crearse 200 mil empleos formales, más o menos esa es la relación”, manifestó el funcionario en una entrevista al finalizar la firma de un convenio con la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). En México, sólo se crearán alrededor de 600 mil empleos formales por un bajo crecimiento económico, el cual está proyectado sea entre 2.8% o 2.9%, dijo Navarrete Prida. Analistas estiman que la economía mexicana debe generar anualmente más de un millón de empleos en el mercado formal.

“Por eso tenemos que desarrollar nuevas políticas que fomenten nuestro mercado interno, nuevas estrategias que aumenten la formalización del empleo y le permita a nuestra economía ser más competitiva”, dijo titular del Trabajo. “Hay optimismo en que durante el segundo semestre se dinamice la economía y podamos crecer un poco más. Hay anuncios muy importantes de inversión directa en México que el presidente de la República ha estado haciendo”, señaló. El programa a presentarse antes de este mes termine, sobre la formalización del empleo, en el que participarán los tres niveles de gobierno, son compromisos cuantitativos y permitirán impulsar el mercado laboral. “No con discursos, sino con metas numéricas con las cámaras, sindicatos y gobierno de la República y esto debe tener éxito”, dijo Navarrete Prida. ENRIQUE HERNÁNDEZ



24 NEGOCIOS

Jueves 11 de julio de 2013

El diario sin límites

› @SamuelGarcíaCOM

w w w.arenapublica.com

AUTOVAN AÚN NEGOCIA LIBERAR EL TRAZO PARA LA AUTOPISTA INTERLOMAS-TOLUCA

C

on un presupuesto que inició en dos mil 200 millones de pesos, la constructora Autopistas de Vanguardia (Autovan) del empresario Armando Hinojosa Cantú, ganó el contrato para la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, cuyo principal objetivo será conectar dos puntos neurálgicos entre el Distrito Federal y el Estado de México: la zona de Interlomas y el aeropuerto de Toluca. La obra, sin embargo, no ha estado libre de inconformidades. El presupuesto para este proyecto fue autorizado por el Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras), que lleva Alfredo del Mazo Maza y por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que depende de ese banco de desarrollo; sin embargo, los conflictos asociados a la liberación del trazo y el derecho de vía podrían elevar el costo. Los trabajos para el desarrollo de esta autopista iniciaron hace apenas unos meses y las protestas de grupos de ejidatarios y representantes de comunidades y de pueblos tradicionales no se han hecho esperar, incluso ya se registra el cierre de vías federales a través de manifestaciones. Por ello, la negociación con estos actores sociales a través de la constructora Autovan ya comenzó. Hace algunos días, en comunidades de Toluca se comentaba sobre los primeros acuerdos que consistirían en compromisos para entrega de obras y beneficios sociales para contribuir a la mitigación de daños. Autovan tiene experiencia en estos acuerdos porque no ALFREDO es una constructora nueva en la zona ni DEL MAZO para el gobierno del Estado de México.

LA PUNTA DEL ICEBERG

El problema con el trazo es que se tocaría el predio que forma parte del Parque Estatal Otomí México, considerado un santuario del agua. Pero esta condición es sólo la punta del iceberg, además se argumentan daños profundos a los ecosistemas que inician con la tala de árboles o el riesgo de que se afecte el cultivo del maíz azul. Así, la autopista -que forma parte de los 600 compromisos de Enrique Peña Nieto en materia de infraestructura- aún tendrá que librar serios problemas De hecho, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México, construyó el Hospital de Zumpango. Ya el empresario planea proyectos a desarrollar al amparo de la Ley de Asociaciones Pú-

blico Privadas, pero por ahora anda muy ocupado en las negociaciones que le permitan liberar el trazo de la carretera que reduciría considerablemente el tiempo del trayecto entre la zona de Interlomas y el aeropuerto de Toluca.

MONTEPÍO LUZ SAVIÑÓN VA POR MICRO FINANCIERAS

E

l Montepío Luz Saviñón, donde recientemente tomó las riendas Roberto Kiehnle, quiere incursionar en otros nichos del mercado financiero, específicamente en el sector de las microfinancieras populares en donde se localizan importantes sinergias con el segmento de los financiamientos prendarios. La incursión de Montepío Luz Saviñón en los microcréditos podría darse a través de la Sofom Sociedad Operadora de Microfinanzas (Somic), que dirige Eduardo Priego. Recientemente, la junta directiva de la entidad prendaria autorizó para Somic un crédito por alrededor

de 100 millones de pesos mediante la suscripción y pago de obligaciones subordinadas convertibles en acciones y que representan hasta 58.35% de su capital social. De acuerdo con las normas internacionales de información financiera, la operación descrita anteriormente, en su conjunto, ya constituye el control, por lo que podría consolidarse la participación accionaria en Somic del Montepío Luz Saviñón. Este acuerdo de préstamo y control parcial de la entidad cuenta con todas las características para consolidarse en una adquisición de 100% de las acciones de esta Sofom. Montepío Luz Savi-

ñón y Somic firmaron un acuerdo de vigilancia, administración y colaboración conjunta a través del Consejo de Administración. Sin embargo es un hecho que los ejecutivos de Montepío ejercerán un mayor control de las decisiones. Sociedad Operadora de Microfinanzas inició operaciones en 2005 en el estado de Veracruz y a la fecha ha prestado sus servicios a más de 13 mil mujeres. En tanto, el Montepío Luz Saviñón, uno de los principales jugadores en el mercado del financiamiento prendario, espera incrementar sus puntos de contacto con el cliente de 216 a 225 unidades.

ENTRAN & SALEN

E

l brazo capitalino de la Coparmex, que preside a nivel nacional Juan Pablo Castañón, nombrará hoy a Elizabeth Enríquez González como directora de Desarrollo y Vinculación de Negocios para el periodo 20132017 dentro del capítulo Empresarios Jóvenes Coparmex del Distrito Federal. El gobierno de Hidalgo, que encabeza José Francisco Olvera Ruiz, designó a Salvador Sandoval Lobato como nuevo subsecretario técnico de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial local. Rubén Muñoz Avilés asumirá la titularidad de Infonavit en Baja California Sur a partir del primer día de agosto, relevando a Rommel Fiol Manríquez. Mientras que en León, Guanajuato, será Tomás Botello, hermano de la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez, quien asumirá la posición de presidente del Consejo Consultivo del DIF local, lugar que ocupaba Azul Etcheverry Aranda. Y en sustitución de Michelle Bachelet, quien ahora está a la búsqueda nuevamente de la presidencia chilena, será la ex vicepresidenta sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka quien quede al frente de la agencia internacional ONU Mujeres.

{

de descargas ya suma la App Store de Apple

{

info@ar enapub lica.com

50,000 MILLONES

FE DE ERRORES: Ayer se cometió un error en este espacio al mencionar el nombre del director general de Fonatur. El nombre correcto es Héctor Martín Gómez Barraza. Pedimos una disculpa a los afectados y a nuestros lectores.


El diario sin límites

Casos como el secuestro de 12 jóvenes y el asesinato afuera del bar Black son parte de la pugna entre el cártel de Tepito y el de La Unión JONATHAN NÁCAR

L

a disputa territorial de al menos 15 cárteles en la ciudad de México, donde organizaciones criminales como la de los Beltrán Leyva y la Familia Michoacana, que al parecer se han aliado en esta zona, han fortalecido su presencia particularmente en la zona de Tepito, ha sido el detonante de hechos violentos y de alto impacto en el Distrito Federal, así lo revela un análisis de seguridad de la empresa Lantia Consultores, especializada en políticas públicas y en materia de seguridad. De acuerdo con el informe dado a conocer a través de la organización independiente InSight Crime, Crimen Organizado en las Américas, señala que recientemente el grupo denominado La Unión, supuestamente integrado por ex miembros de los Beltrán Leyva y la Familia Michoacana, se ha convertido en la banda dominante en el llamado Barrio Bravo superando a sus antagónicos del Cártel de Tepito, así como otras células vinculadas a los Zetas y al Cártel del Pacífico, liderado por Joaquín Guzmán Loera alias El Chapo.

Jueves 11 de julio de 2013

JUSTICIA

Pelean cárteles

desde el pasado 26 de mayo, son hijos de Jorge Ortiz Reyes El Tanque, y de Alejandro Sánchez alias El Papis, respectivamente, ambos sentenciados y presuntos integrantes de una organización criminal. En base al análisis del informe se señala que “las autoridades de ciudad de México han buscado por mucho tiempo a minimizar el nivel de violencia en la metrópoli, donde hasta mayo de este año se registraron 336 homicidios”, según cifras de la consultora fundada desde abril de 2010. El reciente aumento de la violencia del Distrito Federal México también demuestra la desintegración y pérdida de estatus de organizaciones como la del cártel de Tepito, debido a que muchos de los grupos criminales que han surgido son dirigidos por integrantes veteranos de bandas consideradas homicidios se ya desmanteladas, inregistraron de enero dica el análisis de Ina mayo en el DF Sight Crime. según Lantia El martes pasado, el Consultores procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, confirmó que la posible venganza por la muerte de Horacio Vite Ángel, alias El Chaparro, presunto narcomeEl pasado 24 de mayo fue asesinado Horacio Vite Ángel, presuntamente por el cártel La Unión. FOTO: CUARTOSCURO nudista que fue asesinado a las afueras del bar Black de la colonia CondeLa situación planteada por la con- fundada en 2008, donde se recopi- que han despertado la preocupación sa, habría detonado una pugna entre sultora indica que el cártel de Tepito la información sistemática sobre la de que la ciudad de México podría es- dos bandas de narcomenudistas, lo ha sido la mayor afectada con la fuer- operación de los diferentes grupos tar perdiendo su papel como un sitio cual derivó en el secuestro de 12 jóte incursión de La Unión, pues “en los vinculados al crimen organizado, neutral en los conflictos del crimen venes al interior del Heaven, dos días últimos veinte años era la banda líder revela que derivado de la rivalidad organizado del país. Por ejemplo, La después del homicidio de Vite Ángel. “Se da un problema entre estas dos bajo el mando del entonces cabecilla entre grupos antagónicos de la delin- Unión es el grupo sospechoso del seJorge Ortiz Reyes, alias El Tanque, cuencia organizada se suscitan he- cuestro de 12 personas en un bar en la bandas, es un tema principalmente de preso desde 2004 por los delitos de chos de alto impacto en la seguridad Zona Rosa, que incluía familiares de narcomenudeo, es por donde surgen extorsión y delincuencia organiza- de la ciudad como el secuestro de 12 los líderes del cártel de Tepito”, señala estos problemas, es una de las líneas de investigación que nosotros teneda, quien supuestamente logró forjar jóvenes al interior de un antro en la el informe. De acuerdo con las investigacio- mos. (…) sí tiene relación lo sucedido vínculos con Édgar Valdés Villarreal Zona Rosa, así como los asesinatos alias La Barbie, presunto capo deteni- violentos que son atribuidos a algún nes de la Procuraduría General de previamente en este bar Black, con Justicia del Distrito Federal (PGJDF), este homicidio que sucede ahí con grupo criminal. do en agosto de 2010. “El ascenso de La Unión ha ido Jerzy Oriz, y Said Sánchez, dos de los lo que posteriormente sucede en el El resultado del estudio, realizado por Lantia Consultores empresa acompañado de actos de violencia 12 jóvenes plagiados del antro Heaven Heaven”, reconoció el procurador.

territorio de Tepito

336

En 25 días, 23 secuestrados liberados

E

n 16 operativos en nueve estados, fuerzas federales liberaron a 23 víctimas de secuestro y fueron detenidos 49 sospechosos, informó el vocero del gabinete de seguridad, Eduardo Sánchez. En conferencia de prensa, abundó que los operativos se realizaron en Zacatecas, Tamaulipas, Estado de México, Baja California, Veracruz, Nuevo León, Hidalgo, Michoacán y Guerrero, donde también se decomisaron armas largas, cartuchos, vehículos y teléfonos celulares. Acompañado de representantes de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, la Comisión Nacional de Seguridad y de la PGR, Sánchez Hernández apuntó que los presuntos secuestradores fueron presentados ante las autoridades ministeriales. En el caso de Zacatecas, detalló, se detuvo a 13 presuntos delincuentes en la capital y en los municipios de Fresnillo y Guadalupe, donde fueron liberadas siete personas. Entre los acusados se encuentran tres menores de edad. El funcionario federal especificó que en Tamaulipas se logró la liberación de siete personas secuestradas, dos de ellas menores, en Matamoros, Reynosa y Tampico. En

otros sujetos, quienes exigían fuertes sumas de dinero en dólares a familiares por su libertad”, comentó. En el caso del Estado de México, dijo Sánchez, se detuvo a seis presuntos delincuentes quienes mantenían en el municipio de Cuautitlán Izcalli, a dos personas secuestradas. Al parecer los sujetos están relacionados con 16 averiguaciones por presunto secuestro. En ese mismo estado, pero en el municipio de Metepec, se liberó a un médico que llevaba 12 días secuestrado, tras una Eduardo Sánchez, vocero del gabinete de persecución y una balacera se seguridad. FOTO: CUARTOSCURO LAS ENTIDADES capturó a los cinco plagiarios, de los cuales uno murió. total fueron cinco los detenidos. Los rescates En Nuevo León también se Eduardo Sánchez también y detenciones liberó a un comerciante que lleinformó que en Tijuana, Baja Case realizaron vaba dos días secuestrado, en el lifornia se realizaron operativos en Zacatecas, municipio de Galeana, se detudonde hubo detenciones y decoTamaulipas, vo a los delincuentes y fueron miso de armas, además liberaron Estado de aseguradas tres lanzagranadas, a cinco personas secuestradas. México, Baja ocho armas largas y otros. “Esta banda delictiva operaba California, Mientras que en Hidalgo, en la zona fronteriza de Estados Unidos y se dedicaban a engañar Veracruz, Nuevo Veracruz, Michoacán y en León, Hidalgo, Guerrero, fueron liberados un a migrantes con la promesa de Michoacán y menor y tres adultos, y detenicruzarlos de la frontera, sin emGuerrero dos 12 presuntos secuestradobargo en un punto del trayecto res. MONTSERRAT GALVÁN los amagaban y los entregaban a

PRESENTAN PRUEBAS CONTRA PRESUNTO CULPABLE

Con 19 denuncias por daño moral, equivalentes a tres mil millones de pesos por reparación del daño, ayer en el juzgado 17 civil del Tribunal de Justicia capitalino se realizó la primer diligencia para el desahogo de pruebas por el proceso que enfrentan los productores del documental Presunto culpable. En dicha causa civil se acumularon las demandas de personas y servidores públicos que se sintieron afectadas en su integridad moral, social, económica por la transmisión del film que pretendía evidenciar los vicios del sistema de justicia capitalino. ISRAEL YÁÑEZ


26 JUSTICIA

Jueves 11 de julio de 2013

El diario sin límites

No disminuye la impun ARTURO ANGEL

P

or tortura, en seis años en México sólo se han obtenido dos sentencias condenatorias, seis averiguaciones consignadas, y 159 expedientes a nivel federal en el tintero y sin ninguna respuesta. Lo anterior, pese a que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reportó que tan sólo del 2006 y hasta el 2011 tenía más de 2 mil 40 expedientes relacionados con casos de tortura, tratos crueles y degradantes en el país. Pero la información oficial obtenida a través de solicitudes de transparencia a distintas dependencias federales, evidencian que la cantidad de casos de tortura que se investigan es en realidad mucho menor. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que del 2006 a marzo del 2013 tiene abiertas 159 averiguaciones previas relacionadas con posibles actos de tortura cometidos por servidores públicos. El número de expedientes por denuncia se ha incrementado, ya que mientras en el 2006 se iniciaron apenas cuatro averiguaciones, para el 2011 sumaron 24 casos, y el año pasado se registraron 92 expedientes. Menor aún es el número de casos resueltos. La PGR solamente ha consignado, según sus datos oficiales, seis

Las cifras son alarmantes, sólo 16 de cada 100 casos de homicidio obtienen sentencia, en seis años sólo se han emitido dos condenas por tortura, y en el caso de extorsión, ni siquiera existen datos NÚMEROS NEGROS

Casos de tortura

Registrados en PGR desde 2006 Veracruz 31 Aguascalientes 26 Chihuahua 17 Jalisco 10 Guerrero 9 averiguaciones previas ante un juez federal, y ha obtenido apenas dos sentencias condenatorias. No dio detalles de que casos se trataban. El resto de las averiguaciones se encuentra en integración, por lo que la procuraduría no dio detalles res-

pecto al avance de ninguna de ellas, ni quienes eran las autoridades involucradas. Respecto a la distribución nacional de las denuncias por tortura, las cifras evidencian que la delegación de la PGR en Veracruz es la que más casos registra desde el 2006, con un total de 31 casos; le siguen Aguascalientes con 26, Chihuahua con 17, Jalisco con 10, y Guerrero con 9. La Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) informó por su parte que a través de la Procuraduría General de Justicia Militar abrió desde el 2006 a la fecha cuatro averiguaciones por casos de tortura que involucran a personal castrense, sin que tenga hasta el momento un solo caso consignado. Indicó que dos de las averiguaciones fueron declinadas a un juzgado federal por incompetencia, y las otras dos continúan en etapa de instrucción (desarrollo) y tienen el carácter de “reservado”. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) respondió por su cuenta que no tiene en desarrollo ninguna indagatoria interna relacionados con tortura. La Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito (Provictima) explicó que tiene solo dos expedientes registrados de personas que señalaron ser víctimas de tortura, sin que se informé algún resultado de su seguimiento.

D

Empresas invierten hasta 30% en seguridad

L

as empresas mexicanas gastan hasta el 30 por ciento de su inversión para mejorar la seguridad, lo que representa el 1.5 por ciento más con respecto a Latinoamérica y tres veces más con respecto a países mucho más desarrollados. En México, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ha crecido la inversión con nuevas empresas y exportaciones, lo que provoca que el empresario tenga que gastar un poco más para tratar de evitar que sean presa de delitos como robos y extorsiones. “Dependiendo del giro de la empresa, las que están expuestas a esquemas de distribución o su personal se ve en convivencia con diferentes sectores de la sociedad, ellos pueden generar hasta 30 por ciento de su gasto en seguridad”, declaró José Luis Carrizales, Presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Pública de Coparmex. Los esquemas de distribución, es decir, los que involucran al transporte, son los más vulnerables a los delitos. “Lo que sí es una realidad es que el retorno está siendo evidente, hoy por hoy se está restableciendo la condición de negocio”. Aún no se conoce la cifra de este año que reporte las pérdidas totales que representa el gasto de seguridad. En 2012, Coparmex estimó en 212 mil millones de pesos el costo del crimen y violencia en el país, es decir, el 1.38% del Producto Interno Bruto (PIB). “Para la Coparmex es importante reconocer que las acciones de la autoridad están surtiendo frutos, ya que a

Sin datos sobre condenas

José Luis Carrizales y José Antonio Ortega. FOTO: NOTIMEX los empresarios le dan la confianza para poder desarrollar esquemas de inversión que favorezcan la economía nacional”. Actualmente, los empresarios mexicanos generan un esquema de inversión en seguridad mucho más alto que en otros países, en la medida que el delito sigue siendo impune y en la medida en cómo este puede llegar a crecer, mayor será la inversión que se tiene que hacer o en su defecto cancelar inversiones e irse a otros países. Un ejemplo es el de Michoacán, indicó Carrizales. “A partir del operativo en Michoacán, se ha reactivado la condición económica en la entidad por medio de la distribución, venta y recolección, en toda esa parte que estuvo frenada. No se está trabajando ya al 100% pero una gran parte ya está laborando”. En mayo, 24 HORAS publicó que la producción de limón y aguacate se echó a perder debido a que los bloqueos de grupos de autodefensa y amenazas por parte del crimen organizado impidieron la comercialización de estos productos. Michoacán es el principal productor de aguacate del país y el tercer lugar en producción de limón. ARTURO ANGEL E ITZEL REYES

esde el 2009, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no tiene registro de las condenas por el delito de extorsión registradas en el país, denunció José Antonio Ortega, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. Al cuestionar en el INEGI, Minerva Martínez, adscrita al área de base de datos, indicó que no se encuentran por que las procuradurías no han dado esta información. Entre 1997 y 2012, las extorsiones pasaron de 876 a 7 mil 272, respectivamente, ocho veces el número inicial. En el 2000 se castigó a 31 de cada 100 extorsionadores mientras que en 2008 sólo a 7 de cada 100, por lo que la impunidad, al igual que este delito, va en aumento, declaró José Antonio Ortega. La extorsión es considerada como delito de alto impacto pero no se tiene un seguimiento preciso de las sentencias registradas. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra las cifras que dan a conocer las procuradurías de los estados sobre las denuncias de este delito más no sobre las condenas. El 2012 y 2009 han sido los años críticos en este delito ya que se han registrado en mayor número con 7

ESTADOS CON MÁS CASOS Datos de enero a mayo de 2013

500 170 167 150 146

Distrito Federal

Jalisco

Veracruz

Michoacán

Baja California


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Jueves 11 de julio de 2013

unidad en México

BREVES

Obispo alerta sobre alza en la violencia

En picada, sentencias por homicidios

M

ientras que los homicidios se incrementaron más del 140 por ciento en los últimos años, las sentencias por este delito vienen en picada. En el 2012, el año en que menos sentencias se dictaron por este delito, apenas 16 de cada 100 crímenes fueron sancionados y los responsables castigados. Un análisis presentado ayer por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, sustentado en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Chihuahua (INEGI), reveló la brecha que se ha 2005 abierto en los últimos años entre los 2012 crímenes que ocurren y los que son castigados, incrementándose la im- Coahuila 2003 punidad en este ilícito. Por poner un ejemplo, en el año 2012 2005, la tasa de castigo de los homicidios alcanzó el 42.7 por ciento, es Tamaulipas decir, casi la mitad de los crímenes 2006 que ocurrieron recibían una sen- 2012 tencia. Pero fue a partir del 2006 cuando la impunidad en este ilícito vino a la alza, impulsado por el crecimiento exponencial en el número de crímenes, y la caída en el total de sentencias condenatorias. Para el 2008, cuando el INEGI reportó 16 mil 305 homicidios dolosos, la cifra de sentencias fue de 4 mil 708, derrumbando así la tasa de castigo al 29.4 por ciento. Peor aún fue el año 2011, cuando el contraste entre

los 28 mil 375 crímenes que ocurrieron y las cuatro mil 412 sentencias condenatorias que se dictaron, arrojaron una efectividad de apenas el 15.5 por ciento. En el 2012 el número total de sentencias se redujo hasta las 4 mil 261, la cifra más baja en casi una década. La tasa de castigo no decreció aún más porque el año pasado también bajó el número total de crímenes. “Esta baja de la capacidad para castigar a los homicidas e impedir sigan matando, es más clara precisamente 326 sentencias en las entidades federativas más afec145 condenas tadas por la violencia”, señaló José Antonio Ortega Sánchez, presidente del Consejo Ciudadano. 138 sentencias Por ejemplo en Chihuahua, en el 60 condenas 2005 fueron sentenciados los autores de 326 homicidios, pero para el 2012 el registro fue de apenas 145 237 condenas condenas; en Coahuila las condenas 114 sentencias bajaron de 138 en el 2003 a solo 60 en el 2012; y en Tamaulipas la reducen fue de 237 condenas en 2006 a 114 en 2012. Desde el punto de vista del Consejo el incremento en la impunidad no es responsabilidad de los jueces encargados de los casos sino de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, que no están deteniendo y presentando ante las autoridades judiciales más los responsables. ITZEL REYES Y ARTURO ANGEL

por extorsión El INEGI no ha reportado estadística judicial sobre este delito de los años 2009 en adelante y no ha explicado la razón de ello” JOSÉ ANTONIO ORTEGA SÁNCHEZ Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. mil 272 y 6 mil 332, respectivamente. El Distrito Federal, Estado de México, Jalisco y Morelos son los estados que registraron mayor incidencia. En los primeros cinco meses de este año se han registrado 2 mil 639 extorsiones, con un alza mensual sostenida, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, siendo mayo el mes en el que se registró el mayor número de llamadas con 599 y enero los números más bajos con 492. ITZEL REYES

Castigan sólo 6 de cada 100 robos

R

obar en México se ha convertido en una actividad de bajo riesgo para los criminales, pues apenas 6 de cada 100 asaltos terminan con los responsables sentenciados y encarcelados. Los datos oficiales del INEGI, presentados por el Consejo Ciudadano, confirman un desplome sostenido en la tasa de castigo de este delito, la cual de por sí, nunca ha sido positiva. El menor nivel de impunidad en los últimos 15 años se registró en el 2005 cuando la relación entre los 509 mil robos denunciados y los 55 mil 194 asaltantes sentenciados, representó una efectividad de casi 11 por ciento. cada hora en el país son asaltadas Pero desde ese año todo ha ido de mal 25 personas. en peor. En el 2006 la efectividad fue del La dimensión de este delito sería 10.18 por ciento, en el 2007 bajo al 9.63 2005: 10.84 % mucho mayor si no existiera la llapor ciento, en el 2008 el dato fue de 9.15 mada “cifra negra”, es decir, los capor ciento, en 2009 la tasa se desplomó 2006: 10.18 % sos que no se denuncian y que se ha al 7.87 por ciento, en 2010 fue de 7.16 por llegado a estimar por encima del 80 ciento, y en los últimos dos años se man2007: 9.63 % por ciento según el propio INEGI. tuvo en 6.33 por ciento. Naucalpan, Tijuana, Mexicali, ToSe trata de una cifra preocupante ya 2008: 9.15 % rreón, Ecatepec, Puebla, y Nezahualque los robos, delito de alto impacto con2009: 7.87 % cóyotl son los municipios del país que siderado como uno de los que mayor desregistran la mayor tasa de incidencia confianza y percepción de inseguridad 2010: 7.16 % delictiva de robos de distinto tipo. genera en los ciudadanos, han ido a la alza. Al respecto, el Consejo CiudaEn el 2006, el número de robos re2011: 6.33 % dano y la Coparmex indicaron, en portados por el INEGI a partir de los un comunicado conjunto, que el godatos que proporcionaron las procura2012: 6.33 % bierno de Enrique Peña Nieto debe durías de los estados fue de 538 mil 589 casos, y para el 2012 el balance fue de 709 mil 259, un definir como un tema prioritario de su estrategia de seguridad el abatir los índices de impunidad, y tratar de incremento del 31.6 por ciento. Datos publicados por 24 HORAS, a partir de un aná- regresarlos al menos a lo que se registraba a mediados lisis del Observatorio Nacional Ciudadano señalan que de la década pasada. ITZEL REYES Y ARTURO ANGEL

RESUELTOS POR AÑO

SCJN niega amparo a padre que sustrajo a su hijo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación negó el amparo que promovió un padre de familia quien sustrajo de Estados Unidos a su hijo que se encontraba bajo la custodia de su abuela materna. En su momento, el juez ordenó restituirlo, pero al no hacerlo, giró una alerta migratoria en contra del progenitor quien promovió el amparo. La Corte determinó que la Convención de la Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores no viola la garantía de audiencia ni el derecho de acceso a la justicia y debido proceso que reclamaba el padre. ISRAEL YÁÑEZ

Encarcelan a 11 policías por fuga de reclusos

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

FOTO: ESPECIAL

COMPARATIVO EN HOMICIDIOS

El obispo Raúl Vera López alertó sobre un posible recrudecimiento de la violencia en el país a causa de un “reacomodo de los cárteles” del narcotráfico. El obispo de Saltillo aseguró que “las desapariciones, asesinatos y ejecuciones” se mantienen al alza desde hace varios meses en diversos estados mexicanos, particularmente en regiones del centro y norte. “Creo que hay que levantar las antenas porque esto huele a una infiltración, todavía más sería de lo que creíamos, en los partidos políticos y en las acciones electorales del crimen organizado”, insistió. EFE

ACAPULCO.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) consignó a 11 elementos de seguridad y custodia del Centro Penitenciario de La Unión, en la región de la Costa Grande, por la fuga de nueve reclusos el pasado 9 de junio. Los once policías fueron trasladados al Cereso de Chilpancingo. La averiguación previa que integró la procuraduría estatal estableció que los elementos de seguridad favorecieron la evasión de nueve internos, pues incurrieron en omisiones que les facilitaron darse a la fuga, señaló. NOTIMEX

Activan Alerta Amber en San Luis Potosí

SAN LUIS POTOSÍ.- La Procuraduría General de Justicia del Estado activó la Alerta Amber por la desaparición de Emmanuel Joel Almanza Becerra, de ocho años, en la capital potosina. El niño fue visto por última vez el pasado 9 de julio, en la colonia Santuario. Emmanuel tiene el cabello castaño obscuro, ojos castaños, mide un metro con cuarenta centímetros, y pesa unos 30 kilos. Es de cara redonda y complexión robusta. Al momento de su desaparición vestía pantalón de mezclilla, tenis negros y una camisa de color naranja. NOTIMEX


NADAQUEVER

Jueves 11 de julio de 2013

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

D

Pacific Rim

e la misma forma en que el implacable Anton Ego era transportado a sus años de infancia con el primer bocado de aquel mítico ratatouille en el clásico del mismo nombre (Ratatouille, 2007); Guillermo del Toro nos envía, -súbita e irremediablemente- de vuelta a nuestra niñez con los primeros bocados de su más reciente cinta, la enorme Pacific Rim. Titanes del Pacífico (su nombre en español) es una invitación a jugar, es una tarde de verano cuando teníamos 10 años: mañana no hay escuela, hemos sacado al patio todos nuestros juguetes, los amigos y vecinos vienen también, pelearemos la gran batalla, salvaremos al mundo, derrotaremos al mal, seremos héroes, aunque sea por un día. Eso es Pacific Rim. Lo que se ofrece es lo que verán: una épica, descomunal, brutal batalla entre robots gigantes (del equivalente a un edificio de 25 pisos) contra enormes monstruos (Kaijus, palabra japonesa que significa “bestia extraña”). Del Toro no se pierde en explicaciones elaboradas ni en una falsa solemnidad (de hacerlo caería en el ridículo), apenas y esboza un campo de juego que resulte plausible: luego de años de ver al cielo en busca de extraterrestres, estos llegan del fondo del mar; para combatirlos se crea a los Jaegers, colosales robots comandados por dos tripulantes que mediante un vínculo neuronal controlan a estas enormes máquinas. Con el espíritu de Mazinger Z (además de muchas influencias reconocibles pero nunca definitorias) y con mucho rock & roll en las venas, Pacific Rim se asume tan seria y tan compleja como un niño asume serio y complejo su juego infantil. Se trata de una emocionante y bien filmada cinta de aventuras que tiene como principal logro la capacidad de llevarnos a nuestra infancia sin hacer escala en lo cursi, lo banal, lo ridículo o lo idiota.

Pacific Rim (Dir. Guillermo del Toro) Con: Rinko Kikuchi, Idris Elba, entre otros. Nerd consumado, Del Toro no puede negar sus filias, fobias y limitaciones; la trama -que involucra a un piloto retirado, una huérfana que desea cobrar cierta venganza y un general en rebeldía- no es más que la elaborada forma en la que el director apenas puede decir algo sobre las relaciones amorosas (“mientras más unidos estemos mejor podremos dar batalla”), la torpeza de los políticos (“sólo saben construir muros”) y el heroísmo (los nerds resultan pieza clave en la historia). No se engañen, esto no es Transformers, aquí está al mando un verdadero cineasta que sabe filmar perfectas secuencias de acción cuidando encuadre, espacio, edición; transmitiendo una sensación de grandeza que no sólo no pierde al espectador sino que lo hace cómplice de lo que sucede en pantalla. Pacific Rim no hace de su pirotecnia un alud de cortes frenéticos ni de su trama un pastiche de ridiculeces sin fin. Lo lúdico no es sinónimo de tonto, lo serio no es sinónimo de trascendente. Del Toro trae de regreso al cine de verano la capacidad de gozo sin sacrificar las neuronas de sus espectadores, dando cátedra a los Snyder, los Bay, los Verbinski (y si, también a los Nolan): aprendan, así se hace cine de verano. La clave es el juego y el gozo asumidos con rigor. Del Toro recrea la experiencia de aquel cine que sólo puede verse y vivirse en el cine. Una invitación abierta para todo aquel dispuesto a intoxicarse con esta extraordinaria máquina del tiempo.

FILEMÓN ALONSO-MIRANDA

A

ntes me encabronaba que me confundieran con un mensajero”, dice Bernardo Fernández (Ciudad de México, 1972) con su clásica camisa a cuadros abierta, playera negra, tenis, cabello corto, barba larga de candado y una arracada en la oreja. El novelista y dibujante de cómics, más conocido en el circuito literario como BEF, comenta entre risas que eso se le quitó cuando leyó en una entrevista que a Don DeLillo tampoco lo dejaban entrar a las instalaciones de su editorial por su vestimenta. En platica con 24 Horas, el autor de ciencia ficción asegura que se considera uno de los sobrevivientes de su generación, de entre mitad de los 60 y 70, pues creció junto con otros artistas de su edad en un estado de permanente crisis, creciendo con el “no” todo el tiempo: no se puede hacer cine, no se puede hacer ciencia ficción, no se puede hacer comics, no se puede hacer rock; “pero hemos demostrado que eso se pudo vencer”. En la actualidad, hablar de ciencia ficción ya es un tema que se ha vuelto casi de costumbrismo, agrega el autor

Me daría

asco BEF

hacer novelas históricas:

Bernardo Fernández, ilustrador, novelista y creador de novelas gráficas, presenta la continuación de las aventuras de la agente Mijangos y la Reina de las drogas sintéticas, Lizzy Zubiaga

De nuevo,

Jolie se pone detrás de las cámaras

T

ras debutar como directora en 2011 con In the Land of Blood and Honey, Angelina Jolie volverá a ponerse detrás de las cámaras con Unbroken, que llegará a las salas estadunidenses en la Navidad del próximo año, informó Universal Pictures. Este nuevo proyecto de la actriz y directora se basa en el libro Unbroken: A World War II Story of Survival, Resilience, and Redemption, escrito por Laura Hillenbrand, cuya historia gira en torno a la figura de Louis Louie Zamperini, que pasó de ser atleta olímpico a luchar en la II Guerra Mundial, donde fue capturado por tropas japonesas. La película, que cuenta con un guion de los hermanos Joel y Ethan Coen, iniciará el rodaje a finales de septiembre. Jo-


El diario sin límites

de “¡¡Bzzzzzzt!! Ciudad Interfase” (1999) y El llanto de los niños muertos (2004) gracias a la conquista del espacio por el hombre, la colonización de Marte en marcha y la omnipresencia telepática que generan los dispositivos conectados a internet; “ahora la ciencia ficción se ha convertido en realismo; todos estos referentes se diluyen en nuestro contexto”. Para él, una de las causas de que no haya una generación de novelistas gráficos se encuentra en que durante décadas en México avasallaron los “maquileros” que hacían Lágrimas y risas, La familia

Burrón y el Memín Pinguin y no le abrían la oportunidad a las editoriales para autor. Esto quedó en evidencia, asegura, hasta hace pocos años cuando vimos cómo el modelo se agotaba, los tirajes disminuían, las temáticas eran siempre las mismas y sobre todo, de que nadie se dio cuenta que había que pensar a futuro. Ahora ya hay más apertura, hay editoriales, colectivos y hasta becas institucionales. Sin embargo, entre esa generación de los clásicos de las historietas y no-

Investigué en la poca bibliografía que hay sobre lavado de dinero, consulté a dos financieros expertos e indagué sobre ese delito difícil de perseguir y aún más de tipificar” sotros hay un vacío que no fue ocupado y que podrían ser mis abuelos”. “Hacer novelas históricas de Zapata o Villa si me daría asco”, responde cuando se le pregunta si alguien como él viniendo del underground chilango, del fanzine, las autopublicaciones y de ese mundo analógico fuera de internet, puede ser ahora cooptado por el mainstream editorial para escribir y subirse a las corrientes de moda. “Eso me daría nauseas pero tengo la conciencia tranquila de que no lo he hecho”. Sentado en la terrazas de las oficinas de 24 Horas, con el Ángel de la Independencia de fondo, describe que para él el éxito sería algo parecido a Iggy Pop cuando llegaba en limusina a sus tocadas punk, o de Malcolm McLaren quien decía en tono cínico que después de todo los Sex Pistols habían sido un buen negocio, “pero voy a agregar otro ejemplo de lo que para mí es el éxito y lo dijo Michael Stipe de R.E.M, quien declaró: no nos estamos vendiendo, estamos comprando espacio hacia dentro y además nos pagan”.

VUELVE ANDREA MIJANGOS Ahora BEF promociona su nueva novela, Cuello blanco” (Grijalbo, 2013), una novela trepidante que continua con las aventuras de la agente Andrea Mijangos (a quien conocimos en su anterior libro: Hielo Negro, Premio Grijalbo de Novela 2011) en su afán por acabar con la Reina de las drogas sintéticas, Lizzy Zubiaga, que ahora se dedica al lavado de dinero teniendo como clientes a los mayores delincuentes de este mundo globalizado. La historia resuma humor negro, “creo que es importante para contar esta historia”, explica el autor quien revela el enorme trabajo de investigación que realiza antes de sentarse a escribir Y es que aun cuando la historia de Cuello blanco es ficción y total exageración contiene una investigación seria y refinada. “Investigué en la poca bibliografía que hay sobre lavado de dinero, consulté a dos financieros expertos e indagué sobre ese delito difícil de perseguir y aún más de tipificar”. A pesar de que en la trama aparece un ilustrador y creador de comics, BEF no se identifica con él de ninguna manera, “para nada soy así, son como partes de algunos cuates que fui juntando para crear el personaje, ¿sabes con quién si me identifico cañón?”, pregunta entre risas. “Con Lizzy, ella es todo lo que yo quisiera ser”, afirma con más risas. Asegura que las aventuras de Lizzy y Andrea seguirán por lo menos en un libro más, “cuando empecé Hielo Negro me planteé hacer una trilogía, pero era cuando estaba de moda lo de Millenium (la saga escrita por Stieg Larsson) y pues no lo dije porque me iban a criticar que me trepaba en la ola”. Por lo pronto trabaja en una novela gráfica sobre William Burroughs en México. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ

lie producirá la cinta junto a Matthew Baer y Erwin Stoff. Roger Deakins, responsable de Skyfall, será el director de fotografía, mientras que Jon Hutman, con quien Jolie ya trabajó en su ópera prima, será el encargado del diseño de producción. “He tenido el privilegio de pasar mucho tiempo con Louie Zamperini, que para mí es un héroe, y ahora estoy orgullosa de decir que es un buen amigo mío”, explicó Jolie. “Supone un profundo honor para mí poder contar su extraordinaria historia, y daré lo mejor de mí para darle la película que merece”, añadió. Zamperini sobrevivió a un accidente de avión y pasó 47 días en una embarcación justo antes de ser capturado por los japoneses y convertido en prisionero de guerra. EFE

LLEGAN DA VINCI, MIGUEL ÁNGEL

Y CARVAGGIO COMO AVANZADA A BRASIL

V

er obras de maestros como Da Vinci, Caravaggio, Tiziano y Guido Reni es un privilegio del que disfrutan desde ayer miles de brasileños gracias a una exposición de tesoros artísticos del Vaticano llevados a Río de Janeiro con motivo de la próxima visita del papa Francisco, que estará en la ciudad y en el Santuario Nacional de Aparecida del 22 al 28 de julio. La exposición «El legado de lo sagrado: obras maestras del Vaticano y los museos italianos», está abierta desde ayer y hasta el 13 de octubre, y reúne 105 obras en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de la ciudad carioca. El principal criterio para la selección de las 105 obras de entre las más de 200 mil piezas sólo en los museos del Vaticano, fue enfocarse en «la vida de Cristo, la Virgen María y de los santos». Por ello, se excluyeron las obras etruscas y del clasicismo griego y romano. La exposición se divide en cuatro módulos temáticos: los episodios de la vida de Cristo, la misión y vocación de los apóstoles Pedro y Pablo; las representaciones de María y la vida de los santos. Durante la muestra, el público podrá ver una pieza de la colección de la Sacristía Secreta, una sala anexa a la Capilla Sixtina a la que sólo el Papa tiene acceso. Es el Mandylion de Edesa, un lienzo sobre madera de cedro con un rostro que la tradición atribuye al de Cristo y que salió a la luz entre los siglos III y IV, enmarcada en oro, plata y perlas de Francesco Comi (1623). En la misma sala, podrá verse la tela Salvador Mundi (siglo XVI), de Leonardo da Vinci, que ha dado origen a una controversia entre los historiadores del arte, según el comisario. El mundo que reposa en la palma de Cristo se compone de cuatro partes, a diferencia de las tres retratadas en esa época, lo que indicaría, para algunos, que Leonardo da Vinci sabría de la existencia de América. Otra obra destacada de la exposición es la «Piedad» de Miguel Ángel, aunque en realidad es una réplica de 1975, ya que el original fue atacado con un martillo por un hombre en 1972 y actualmente, restaurado, no sale del Vaticano. La exposición, que ocupa toda la segunda planta del museo, también incluye candelabros, crucifijos, iconos, bustos y piezas como un fragmento de sarcófago decorado con motivo bíblico. Los organizadores esperan que atraiga a unos 400 mil visitantes, cerca del récord de la ciudad de 432 mil de una exposición de Claude Monet en 1996. EFE


PASATIEMPOS

Jueves 11 de julio de 2013

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@pedrod3001 — Quiero a mi ex novia como a Bob Esponja — ¿Cómo? — ¡En el fondo del mar!

@Travisbay —Doctor, ¿por qué murió mi marido? —Porque estaba drogado. —Pero si él nunca ha probado drogas. —Su marido no, yo sí.

@emem04 —¿Oye me quieres? —Pues mira... Lo importante es que mañana es viernes.

@StefanyareV Frases de un ratero: —Principiante: ¡Arriba las manos! —Intermedio: Hermanos, alabemos al señor. —Experto: Si me eligen como presidente.

HOY CUMPLE AÑOS:

LIL’ KIM, 39

Jacoby Jones, 29; Richie Sambora, 54, y Sela Ward, 57.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Deje de lado sus prejuicios y tome el sendero más inusual. La gente que conozca en el camino añadirá conocimiento a su carácter. Acepte nuevos retos para explorar sus sentimientos. El cambio dará beneficio. Sus números 4, 12, 19, 27, 31, 35 y 42.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Averigüe qué necesita para cambiar de dirección. Hable con alguien que admira o confía sobre sus problemas. Mejorar lo que quiere hacer valdrá la pena.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Dé un empujón a las cosas que quiere lograr. No permita que nadie se ponga en su camino. Vaya tras lo que merece y no se detenga hasta haberlo logrado.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Escuche lo que se dice, pero no responda. Motivos ocultos son evidentes y se los deben aclarar antes de dar su palabra. Un cambio de opinión puede costarle caro.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No sea débil. Alguien sacará ventaja para mantener la paz. A veces tiene que pelear para conseguir lo que merece. Ponga su corazón en ello y hable fuerte.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Ponga su energía, sus ideas creativas y sus planes en acción. Un viaje corto o hacer alteraciones en el espacio donde vive mejorarán su estilo de vida.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Deberá cambiar de opinión. Su vida se está volviendo predecible, haga algo para avivar las cosas. Una salida filosófica será la puerta para amistades nuevas.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Respetar o venerar a Dios, a los santos, a cosas sagradas, etc. 11. Planta papilionácea asiática, con fruto comestible parecido a la judía. 12. Percibirá el sonido. 14. Ibídem. 16. Provincia situada al sudoeste de los Países Bajos. 17. Símbolo del niobio. 18. Antes de Cristo. 20. Conozco. 21. Lo que une y sujeta dos cosas entre sí (pl.). 24. Relativo a la seda. 28. Color que la vergüenza saca al rostro y que lo pone encendido. 30. Tela fuerte para toldos (pl.). 31. Terminación de alcoholes. 32. Sexta nota musical. 33. Nombre de la primera consonante. 34. Infusión. 35. (Francisco) Pintor español, el más importante de la escuela catalana. 36. Cuenta, relata. 39. Apócope de norte. 40. Río de España, en Lugo. 42. Bisonte europeo. 44. Dios egipcio del sol. 45. Pirita. 49. Madre de Perseo. 50. La arteria más importante del cuerpo humano. 52. Adorne o ate con lazos. 54. Ninfa, hija de Urano y de Gea. 55. Se dice de ciertos animales cnidarios, como el coral. VERTICALES 2. Símbolo del einstenio. 3. Vocablo, palabra como medio de

HIDATO

expresión. 4. Diámetro principal de una curva. 5. Se dice de los cuerpos cuyas partes están separadas más de lo regular (pl.). 6. Impares. 7. El prototipo del caballero andante. 8. Cólera, enojo. 9. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 10. Prefijo “dos”. 13. Preposición inseparable “en virtud de”. 15. Confusión, desorden, mezcla de gentes o cosas de varias clases. 17. Gusano parásito del intestino. 19. Especie de coche de dos ruedas. 20. Preposición que indica carencia. 21. Muchedumbre que se mueve en desorden ruidoso. 22. Tazón grande sin asas. 23. Roturan la tierra con el arado.

DF MÍNIMA

0

13

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

MÁXIMA

HORAS

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Mézclese más y converse con gente que vaya en la misma dirección que usted. Recurra al lado inusual de su carácter. Un colega hará una movida inesperada.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

No tema actuar impulsivamente cuando se trate de promoverse. Comparta sus creencias y sentimientos, tanto personales como profesionales, con mucho cuidado.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Ponga sus necesidades primero y no se desilusionará. Haga el primer movimiento. Plantear exigencias a los demás resultará en sentimientos duros. Concéntrese.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Ocúpese de sus relaciones en el hogar. Haga cambios domésticos que mejorarán su vida. Proceda con cautela. Dar un paso hacia atrás no es una elección sabia.

SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Puede recobrar algunas cosas del pasado si hace un movimiento que ha estado pensando. Ábrase emocionalmente y deje el estrés detrás. El amor se destaca. Concéntrese en lo que hará para mejorar la conexión que tiene con alguien especial. Entrar en acción lo ayudará a hacer buenas elecciones. No se arrepienta.

25. Isla del este de Italia, en el mar Tirreno. 26. Descantilla menudamente con los dientes. 27. Cuevas de los osos. 29. Camine con velocidad. 37. Apogeo. 38. Del primer color del espectro solar (fem.). 41. Da condiciones de salubridad a un edificio. 43. Elemento químico, metal trivalente de las tierras raras. 45. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 46. Quitan algo raspando. 47. Yodo. 48. Uno con cuerdas. 49. Patriarca israelita hijo de Jacob. 51. Ave trepadora sudamericana. 53. Negación.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

230

fuente: SMN

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 240 MONTERREY mínima 220 máxima 340

PUEBLA mínima 110 máxima 230 QUERÉTARO mínima 130 máxima 240

LEÓN mínima 140 máxima 290


El diario sin límites

Jueves 11 de julio de 2013

››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado

Esposa fiel

P

laticamos con Amanda Miguel y nos comentó que está feliz y tranquila porque Diego Verdaguer ya está sano, “está flaquito pero se ve más joven y guapo, completamente recuperado y de verdad nada que ver con lo que dijeron algunos medios, no fue cáncer, fue otro problema del intestino”. Amanda pasó momentos difíciles, porque estaba en el programa Parodiando y estuvo 25 días en el hospital, sólo salía al programa y se regresaba a ver a su marido. Ella y Diego son una pareja querida por el público, ambos con muchos éxitos musicales, la cantante me comentó que tuvieron que cancelar 25 fechas y devolver los anticipos, pero ahora ya están reponiendo fechas pendientes y en diciembre se lanzará sola al Auditorio Nacional, porque cuando cantan juntos no alcanza a interpretar todos sus éxitos. También me dijo que aprendió la lección y no volverá a cambiarse de look, la gente ama su melena china, lo que cuenta es su talento y su gran voz. En esta época comprobó que el amor de la familia es lo que vale y que adora estar con Diego, Ana Victoria y sus seres queridos, hoy sabe que ser una esposa fiel ha valido la pena… hay más, pero hasta ahí les cuento.

ESPECTÁCULOS

L

a actriz Carmen Salinas, que siempre ha defendido a los medios y no entiende por qué algunas actrices desdeñan a la prensa y hasta le huyen, habló de frente con Gloria Trevi y le dijo que era necesario dar la cara y hacer promoción de la telenovela Libre para amarte, ir a las cabinas de radio, debatir sobre su personaje, escuchar qué gusta y qué no le parece a la gente y estar dispuesta al cambio. Finalmente, un actor no tiene por qué ofenderse cuando se habla de su trabajo, son opiniones válidas que hay que saber aceptar, el trabajo que hacen es con la intención de agradar y todos pueden decir me gusta o no me gusta.

1

JALÓN DE OREJA PARA LA TREVI

Carmen lleva años en el medio y sabe cómo tratar a la prensa, siempre da notas y a cambio siempre recibe apoyo, ¿así o más inteligente? Ojalá la cantante escuche estos consejos y no se angustie cuando los comentarios son en su contra, no siempre tienen que ser vientos a favor.

PREFIERE A LA FAMILIA

Salma Hayek reconoce que ha tenido que sacrificar varios proyectos porque prefiere estar con su familia; al principio le costó trabajo entenderlo porque siempre ha sido independiente, pero aprendió que para estar casada se necesita dedicar tiempo, y más desde que se convirtió en mamá, así que ahora puede estar en pocas películas pero es ama de casa, buena esposa y una madre de tiempo completo.

2

MATUTE Y SU PRIMER CD

Jorge D’Alessio nunca se imaginó que el grupo Matute tuviera tanto éxito, empezó cantando en fiestas privadas y algunos eventos, hoy es un grupo de lo más cotizado, pone gran ambiente en las fiestas y ahora hace realidad su sueño, el primer CD que está por salir a la venta, con los temas de los 80 que son clásicos y que le han dado tanto trabajo.

Chespirito ya no sale El actor Roberto Gómez Bolaños está bien de salud, con los achaques propios de la edad, pero está triste porque ya no puede salir y disfrutar de una obra de teatro o de una película, porque ya no oye bien. Chespirito es querido en todo el mundo y sabe que lo recuerdan y quieren, pero lamenta lo que le sucede pues se ve limitado para disfrutar la vida. Actualmente vive en Cancún, porque allá se siente mejor, pero son pocas cosas en las que puede entretenerse; comenta que hasta hablar por teléfono le cuesta trabajo y tiene que adivinar lo que le dicen; lo que sí quiere aclarar es que le molesta que lo maten a cada rato, pues asustan a sus familiares, con humor dice que van 200 veces que lo matan en twitter y agradece el amor de su esposa Florinda Meza, que lo cuida y no lo deja solo jamás.

WILLIAM LEVY

Paloma ✓

Ya se cortó el cabello y por fin apareció guapo en la telenovela La Tempestad, la mayoría votaba por este cambio ya que a pocas les gustaban sus extensiones, y quién sabe si eso repercuta en el rating pero por lo menos visualmente será más agradable.

3

Poco le duró el gusto de librarse de los escándalos y decir que quería ser mujer seria, hasta quería dedicarse a la política, ahora reaparece un video pornográfico de Sabrina con su marido, que de verdad está candente, y justo ahora que se está divorciando; de verdad no entienden que las cosas del amor no se graban.

Porque aunque forman un equipo en La Voz México, están peleados a muerte y no se soportan, llegaron en vuelos separados y acabando su participación en el programa y su concierto en el Auditorio Nacional el 16 de noviembre se separarán.

Tache

VIDEO PORNO DE SABRINA

WISIN Y YANDEL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.