Julio | 15 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, LUNES 15 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 482

ADVIERTE ARTURO NÚÑEZ Vienen más denuncias contra Granier, incluso tráfico con licencias de manejo

EL DIARIO SIN LÍMITES

6

{ www.24-horas.mx {

BRAVO MENA: ¡ESTOY DISPUESTO! “Ya no tengo ansias de matador, pero entiendo que la institución está en un momento difícil”

EN EL INTERIOR HABLA ENOC LEAÑO: Villa era un sobreviviente, un tipo emergente, como sería después Caro Quintero y otros bandoleros que hicieron emporios. 14

8

SE APROBARÍA EN EL PERIODO EXTRAORDINARIO

Lista, propuesta de Fobaproa para los estados y municipios

PROTESTAS EN TEXAS por modificar la ley de aborto. La decisión llevaría a cerrar decenas de clínicas en el estado y a prohibir la droga RU486. 16

Plantean legisladores un fideicomiso administrado por Hacienda para absorber deudas de gobiernos en crisis y encargarse de saldarlas; para futuros préstamos, el Ejecutivo sería aval 4

INVIRTIÓ 700 DÓLARES solamente. Hoy su empresa, Open English, emplea a más de dos mil personas y ha enseñado inglés a más de 100 mil estudiantes. 22

TERMINA SAN FERMÍN

Frontera sur, coladera de cajetillas ilegales

26

CINCO MEXICANOS SE INCORPORARÁN A PROYECTOS DE POST DOCTORADO EN HARVARD

12

• SALVADOR GARCÍA SOTO • MARTHA ANAYA • JOSÉ UREÑA • RAYMUNDO RIVA PALACIO • ROBERTO REMES • HIROSHI TAKAHASHI • MAURICIO GONZÁLEZ • SAMUEL GARCÍA • ALBERTO LATI

EL ACTOR Y MÚSICO CANADIENSE, Cory Monteith, figura estelar del programa de la cadena Fox, Glee, falleció ayer a los 31 años. 31

EN

LÍNEA

FOTO: EFE

Los temibles toros de la ganadería sevillana de Miura protagonizaron el último encierro de la Feria de San Fermín 2013 por las calles de Pamplona. El recorrido fue rápido, requirió 2 minutos y 16 segundos, y dejó a una mujer herida. Por la tarde, con la plaza de Pamplona casi llena, el diestro malagueño Saúl Jiménez Fortés cortó la única oreja y fue el triunfador del décimo y último festejo de San Fermín 2013. La gente despidió la Feria con veladoras y pañuelos rojos. 28

ASÍ HABLÓ MALALA ante la ONU: Debilidad, miedo y desesperanza han muerto. Fortaleza, poder y coraje han nacido. (+video)

¿Hasta dónde llegará México en la Copa Oro?


2

El diario sin límites

Lunes 15 de julio de 2013

TRASTIENDA El presidente Enrique Peña Nieto recibe este lunes al canciller francés, Laurent Fabius y se prepara para un septiembre agitado. En la primer semana viajará a San Petersburgo, a la reunión del G-20, y está evaluando si va a Madrid. En la tercer semana pronunciará un discurso ante la Asamblea General de la ONU, y al arrancar octubre irá a Bali, a la reunión anual de la APEC. En noviembre recibirá al presidente de Israel, Shimon Peres, quien estará en Guadalajara, donde la FIL está dedicada a ese país. Dentro de la estructura burocrática del PRD está funcionando de manera cada vez más influyente el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien está apuntalado para ser el próximo líder de la llamada corriente de Los Chuchos. El creciente papel central de Ramírez no se notará en público, pero en las negociaciones políticas es muy notorio. Por ejemplo, el enlace de los partidos de la alianza en Baja California el día de la elección para gobernador, no fue Zambrano, sino Ramírez.

Guerrero, playas limpias y seguridad Con playas limpias y más de diez mil elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, los centros turísticos de Guerrero reciben ya a miles de turistas de todo el país, quienes han decidido disfrutar ahí sus vacaciones de verano. El Gobierno del estado puso en marcha el Operativo Verano Seguro 2013, en el que participan diez mil elementos del Ejército y la Armada, así como de las policías Federal Preventiva, Estatal y municipales, las que se encargarán de brindar apoyo y auxilio a los turistas que visitan la entidad. Asimismo, se tiene garantizada la limpieza de las playas del estado, ya que de acuerdo con la certificación de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, 26 de 27 de ellas fueron aprobadas como limpias.

J.K. Rowling triunfa con seudónimo

La reforma migratoria que se debate en el Capitolio no luce muy prometedora, a decir de funcionarios en el gobierno de Enrique Peña Nieto. En la lucha entre demócratas y republicanos, hacia las elecciones intermedias, México será utilizado como su campo de batalla. Ya se está preparando una estrategia que neutralice los daños, con varias organizaciones mexicanoamericanas y con el apoyo de artistas de México que viven en Estados Unidos, como Salma Hayek y Thalía. La semana pasada el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, pronunció un discurso poco anotado en los medios sobre la intolerancia a la corrupción en la ciudad de México. Estaban presentes todos los delegados, a quienes saludó Mancera salvo a uno de los 16, Mauricio Toledo, de Coyoacán, sobre el que no sólo llueven acusaciones de corrupción, sino que su operador ya fue detenido por extorsión. Tras él, los ojos están en Marisela Contreras, de Tlalpan. www.ejecentral.com.mx

Un ex militar prueba suerte con la escritura, publica una novela de detectives como su debut y consigue elogios de la crítica. Pero he aquí lo interesante de la historia: la verdadera identidad del autor no es otra que la creadora de Harry Potter: J.K. Rowling. Es impresionante la magia literaria de Rowling, quien dijo que disfrutó de la libertad de escribir The Cuckoo’s Calling bajo el seudónimo de Robert Galbraith. “Tenía la esperanza de mantener este secreto un poco más de tiempo, porque ser Robert Galbraith ha sido una experiencia muy liberadora”, dijo en un comunicado difundido por su publicista el domingo. “Ha sido maravilloso publicar sin bombo o expectativa, y por el placer puro de obtener retroalimentación de los editores y lectores con un nombre diferente”. Sphere, que forma parte de la editorial Little, Brown & Company, publicó en abril The Cuckoo’s Calling, una historia sobre un veterano de guerra convertido en investigador privado que es convocado para indagar la misteriosa muerte de un modelo, y recibió excelentes críticas. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

20 chentos

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Domingo, recuperado y en reposo Acompañado de sus dos nietos y del doctor que le ha tratado, Plácido Domingo apareció ayer domingo en el Teatro Real de Madrid para agradecer a todos su interés durante la semana que ha estado hospitalizado por una embolia pulmonar y ha asegurado, “ya muy recuperado”, que lo que más le duele es no poder cantar en la capital española, su ciudad. El tenor, de 72 años, ha sufrido una embolia pulmonar, algo que parece “catastrófico y no es así”, ha precisado el doctor de la madrileña Clínica del Rosario, donde ha estado hospitalizado desde el sábado hasta ayer. Guardará aún “tres o cuatro semanas” de reposo

y el “único” compromiso de su muy abultada agenda operística con el que no cumplirá, muy a su pesar, es con las representaciones

de Il postino, del fallecido Daniel Catán, de la que ayer se hizo el ensayo general con Vicente Ombuena sustituyéndole. EFE

TUITS A LA CARTA QUIÉN AYUDÓ A SNOWDEN Glenn Greenwald es el periodista, bloguero y columnista del diario británico The Guardian que ha sorprendido al mundo con las revelaciones sobre la extensa red de espionaje cibernético de Estados Unidos que le filtró Edward Snowden, ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). Después del escándalo mundial se siente más vigilado y monitoreado. @ggreenwald tiene hasta el momento tiene 213 mil 355 seguidores en twitter. ES LA COSA más rara ver periodistas que se quejan que el foco está en Snowden en lugar de revelaciones NSA. RECORDATORIO: el motivo por el que Snowden sigue estando en Rusia se debe a que los EU le está impidiendo

físicamente salir. ¿CUÁNTOS periodistas estadunidenses han exigido que Snowden sea tratado como un criminal, pero no piden lo mismo para James Clapper por mentir al Congreso? ESTIMADOS medios de comunicación: No es 1996: el número de laptops que alguien tiene no guarda correlación con el número de documentos que llevan. OPONERSE al indiscriminado espionaje a millones de personas ≠ oponerse espiar a aquellos para los que no hay evidencia de mala conducta.


El diario sin límites

Lunes 15 de julio de 2013

Cien muertos y millones afectados por la lluvia en China Al menos 99 personas fallecieron y 160 siguen hasta hoy desaparecidas a causa de las inundaciones y deslizamientos de tierra en varias regiones del centro, sur y noroeste de China, que afectan a unos dos millones de habitantes. El Ministerio de Asuntos Civiles de China informó que este domingo fueron enviados equipos de investigación de desastres y socorro a las regiones afectadas por las lluvias torrenciales en la septentrional provincia de Shanxi y la noroccidental de Henan. Las provincias más afectadas son Sichuan y Yunnan, ubicadas en el sur del país, Henan, en el centro, y Shanxi, al noroeste, donde se estima que más de dos millones de personas han sido afectadas, según un reporte de la agencia estatal de noticias Xinhua. De acuerdo con el más reciente balance de las autoridades al menos 99 personas han muerto, 160 están desaparecidos, 116 resultaron heridas y más de dos millones han sido

afectados, principalmente en la provincia de Sihuan, donde hay unos 260 mil damnificados. De hecho, el número de muertos por el deslave del miércoles pasado en la localidad de Zhongxing, en Sichuan, ascendió este domingo a 48, luego de que los equipos de rescate lograron recuperar los cuerpos de otras 25 personas, mientras que 118 siguen desaparecidos. El deslave enterró al menos 11 complejos de viviendas, tras varias horas de una fuerte tormenta, las más severas que afecta el municipio desde 1954, mientras que Yunnan y Henan, las víctimas suman 30. De acuerdo con la Estación Meteorológica Central de China, el mal tiempo continuará en al menos 20 ciudades y regiones del país durante las próximas 24 horas, al paso del tifón Soulik, que aunque ya se ha debilitado, todavía provocará fuertes lluvias y vendavales. NTMX

CLUB DEL OPTIMISMO

En el Día de la toma de la Bastilla, que celebra la independencia francesa, el presidente, Francois Hollande, instó a los ciudadanos a ser más positivos. En una entrevista televisada ayer, dijo que la segunda mayor economía de Europa se está recuperando e intentó luchar contra un creciente pesimismo, luego de que la agencia de calificaciones Fitch le quitó al país su máxima nota crediticia. Por la noche, los fuegos artificiales iluminaron la torre Eiffel. FOTO AP

Lanzan convocatoria para FICG 2014 Con la finalidad de invitar a productores y realizadores de Iberoamérica a inscribir sus películas en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se dio a conocer la convocatoria que contiene las bases para participar. En el festival que se realizará del 21 al 30 de marzo de 2014, se podrán inscribir largometrajes y cortometrajes a la vigésimo novena edición de la FICG, cuyo invitado de honor será Quebec, Canadá. “Como es nuestra tradición, hacemos en julio el lanzamiento de la convocatoria para dar tiempo a los cineastas de México e Iberoamérica para que midan los tiempos de terminación de sus proyectos. “Cortometrajes y largometrajes tendrán prácticamente cuatro meses para llegar a Guadalajara y participar en los procesos de selección y programación”, señaló Iván Truji-

llo, director del FICG, en un comunicado. Serán considerados para la competencia, producciones de México, Latinoamérica, España y Portugal, que no se hayan exhibido de manera previa en la República Mexicana en algún festival de cine, salas públicas, televisión, ni distribuidos en DVD o internet. Los competidores disputarán el premio a Mejor Película, Premio Especial del Jurado, Mejor Ópera Prima, Mejor Director y Premio del Público en Infinitum. Las películas deberán ser inscritas antes del próximo viernes 15 de noviembre a las 18:00 horas. Las películas seleccionadas para participar en el FICG recibirán la invitación directa de la Dirección de Programación y serán anunciadas en el sitio web oficial el 27 de enero de 2014. NTMX

3


El diario sin límites

Establece la creación de un fondo federal, que absorbería las deudas estatales y municipales, cuyo monto asciende a 404 mil millones de pesos

P

Alista Congreso nuevo Fobaproa

RAMÓN SEVILLA

ara rescatar a estados y municipios en quiebra, la Cámara de Diputados aprobará mañana un plan de rescate en el que el Gobierno federal absorberá sus deudas, que ascienden a 404 mil millones de pesos. Según datos de la Secretaría de Hacienda, este monto representa más de la mitad de los pasivos del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y casi la mitad de la deuda externa del gobierno federal, que actualmente es de 825 mil 469 millones de pesos. El dictamen de la reforma para regular deuda de estados y municipios, aprobada el 3 de julio en la Comisión de Puntos Constitucionales, establece una serie de modificaciones a la Constitución, a fin de que la Federación intervenga en favor de los estados y municipios en crisis. La iniciativa incluye la creación de un fideicomiso, que administrará y vigilará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de absorber las deudas impagables. En este sentido, las modificaciones al artículo 73 establecen “la obligación de estados y municipios de inscribir y publicar la totalidad de sus empréstitos y obligaciones de pago en un Registro Público Único”, el cual será administrado por Hacienda. Para integrar el Registro, se incluirán los datos del deudor, acreedor, monto,

PAÍS

L

Reformas para regular deuda de estados y municipios

as dirigencias nacionales del PAN y PRD condicionaron su permanencia en el Pacto por México hasta que el gobierno federal y el PRI cumplan con los compromisos firmados en el adendum del acuerdo y antepusieron cinco condicionantes para mantener el diálogo en la mesa del Consejo Rector del mismo. En conferencia de prensa conjunta, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, señalaron que debido a la “conducta retrógrada” registrada por los gobernadores de algunos estados y las irregularidades presentadas durante el proceso electoral del pasado 7 de julio, sus partidos entraron en un dilema entre retirarse del Pacto, en respuesta el incumplimiento del adendum, o mantenerse en él, minimizando la gravedad de los hechos ocurridos. “La decisión que debemos adoptar ante este dilema no es fácil”, advirtieron. El PAN y el PRD exigieron, a través de un pronunciamiento leído por Madero, una exhaustiva investigación de los comicios en los 14 estados, donde se indague el uso ilegal de recursos públicos para financiar campañas electorales de candidatos, así como sancionar a quien resulte responsable por los delitos electorales.

MAL RECUERDO EL FOBAPROA fue creado por el gobierno federal y el Banco de México en el gobierno de Ernesto Zedillo para rescatar de la quiebra a los bancos afectados por la crisis en 1994 y 1995, y convirtió en deuda pública los pasivos de dichos fondos que sirvieron para asistir a los bancos, cuyo monto ascendió a 552 mil 300 millones de pesos. tasa de interés, plazo, tipo de garantía o fuente de pago. “En tanto se implementa dicho registro, se pondrá a disposición de las comisiones legislativas competentes de la Cámara de Diputados un reporte de las obligaciones y empréstitos a que se refiere el artículo 9 de la Ley de Coordinación Fiscal con la que actualmente cuenta el registro, a más tardar en un plazo de 30 días naturales; así como, aquella información adicional que las comisiones legislativas competentes soliciten a las autoridades relacionadas con la misma”. “Igualmente, se deberá informar cada cierre trimestral (marzo, junio, septiembre y diciembre), los empréstitos y obligaciones registrados en cada periodo, especificando en su caso, si fue utilizado para refinanciar o reestructurar créditos existentes. Lo anterior, con el objeto de que en tanto entra en vigor la ley reglamentaria y se implementa el registro, la

Cámara de Diputados pueda dar puntual seguimiento al endeudamiento de los estados y municipios”. Y ante las filtraciones de información, el dictamen advierte: Los servidores públicos y demás personal de la Cámara de Diputados que tengan acceso a la información referente al presente artículo transitorio, serán responsables del manejo de la misma y responderán por los daños y perjuicios que en su caso ocasionen por su divulgación.

LAS REFORMAS

El dictamen de la Ley para Regular deuda de estados y municipios, aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales, busca reformar los artículos 25, 73, 74, 76, 79, 108, 116 y 117 constitucionales, para insertar nuevas reglas en materia de endeudamiento para estados y municipios. También se pretende que los estados ajusten su legislación local en la materia, estableciendo un marco jurídico “seguro y confiable”, que les ayude a aprovechar las opciones de crédito que ofrece el merMAYOR VIGILANCIA El dictamen también establece la im- cado financiero, “preservando la sosteniplementación de candados para la con- bilidad fiscal y la estabilidad financiera”. Entre los cambios contratación de nueva deuda templados en el dictamen, pública y mecanismos más y que justifican la absorrigurosos para verificar el ción de deuda, se añadió al gasto y destino de dichos mil millones de artículo 25 que “el Estado empréstitos en las adminisvelará por la estabilidad de traciones locales, a fin de pesos es el monto de que no se destine a pago de la deuda de estados y las finanzas públicas y del sistema financiero, para servicios u otros rubros de municipios, según el gasto corriente. registro de la SHCP, lo coadyuvar a generar conDe hecho, entre estos que significa más de la diciones favorables para el candados destaca la obliga- mitad de los pasivos del crecimiento económico y el ción del Ejecutivo federal IPAB, antes Fobaproa empleo”. En el artículo 73, fracde servir como aval de los ción VIII, En materia de estados y municipios que deuda pública, se establece “dar bases sosoliciten nuevas líneas de crédito. Según algunos diputados de la Comi- bre las cuales el Ejecutivo pueda celebrar sión, en un principio el dictamen única- empréstitos y otorgar garantías sobre el mente contemplaba rescatar a los esta- crédito de la Nación, para aprobar esos dos; sin embargo, a final de cuentas se mismos empréstitos y para reconocer y mandar pagar la deuda nacional”. acordó incluir a los municipios.

404

Condicionan PAN y PRD permanencia PIDEN EMPRESARIOS REACTIVAR PACTO POR MÉXICO LA CONFEDERACIÓN de Cámaras Industriales (Concamin) urgió a los distintos actores políticos a reactivar el Pacto por México y avanzar en la discusión de las reformas pendientes, como la hacendaria, una vez concluido el proceso electoral en el país. El dirigente de la cúpula industrial del país, Francisco J. Funtanet Mange, expuso que la reforma hacendaria integral debe transformar por completo la manera de recaudar impuestos y ejercer el gasto público en México. “Estamos a mitad del camino y tenemos reformas pendientes que no pueden esperar; los sectores energético y hacendario son áreas estratégicas para el desarrollo e importantes promotores de un crecimiento incluyente de la inversión, el empleo y la generación de riqueza”.NOTIMEX En segundo lugar, ambos partidos demandaron al gobierno que demuestre su compromiso para la pronta aprobación de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, educación y de competencia económica. Como tercer condicionante, urgió aprobar una reforma política-electoral que proporcione un marco legal para combatir y erradicar las prácticas autoritarias en los próximos procesos electorales.

Otra condición es acordar las iniciativas de reforma del Estado –incluyendo la reforma política del DF y del nuevo régimen político- , así como las iniciativas de reforma energética y hacendaria. Para la aprobación de la reforma política, Madero y Zambrano pidieron adelantar los tiempos a través de un periodo extraordinario a celebrarse en agosto. Zambrano señaló que las pasadas elecciones en 14 estados eran una prue-

ba para preservar el adendum, pero el gobierno no cumplió con lo que se había signado. Acusó que los gobernadores de algunas entidades violaron leyes locales y electorales, inclusive la Constitución, recurriendo al terror, compra de votos con dinero público y privado, además del control de los órganos electorales, con la única intención de ganar. “Lo que queremos saber es sí van a estar en la disposición de cumplir lo que firmaron o también eso lo van a violar, se lo van a pasar por el arco del triunfo, sin dejar de lado el punto primero de las condiciones que planteamos nosotros”, aseveró Zambrano Grijalva. Sobre las denuncias presentadas por la compra de votos, Gustavo Madero confió en que se realicen investigaciones profundas y pidió una sanción para aquellos funcionarios acusados de comprar el voto, por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) o de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).


Lunes 15 de julio de 2013

PAÍS

5

Aprobarían diputados tres temas en un día

M

La Cámara de Diputados acordó que el Ejecutivo federal sea el aval de entidades y ayuntamientos. FOTO: NOTIMEX La nueva legislación advierte que ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos o para el refinanciamiento de la deuda. Además, para evitar nuevos casos de endeudamiento sin control, las reformas incluyen la aprobación anual de los montos de endeudamiento que deberán incluirse en la Ley de Ingresos, que requieran el GDF y las entidades del sector público. “Establecer en las leyes las bases generales , para que los estados, el Distrito Federal y los municipios puedan incurrir en endeudamiento; los límites y modalidades bajo las cuales dichos órdenes de gobierno podrán afectar sus respectivas participaciones para cubrir los empréstitos y obligaciones de pago que contraigan”. Y “la obligación de dichos órdenes

››› ESTADOS CON MAYOR DEUDA PÚBLICA Coahuila Veracruz Nuevo León Jalisco

Chihuahua Quintana Roo Michoacán

››› MUNICIPIOS MÁS ENDEUDADOS Guadalajara Monterrey Zapopan

Tijuana Benito Juárez

de gobierno de inscribir y publicar la totalidad de sus empréstitos y obligaciones de pago en un Registro Público Único, de manera oportuna y transparente; un sistema de alertas sobre el manejo de la deuda; así como sanciones a quien incumpla”.

MÁS FACULTADES

Respecto a las labores de la Auditoría Superior de la Federación, se indica que una de sus facultades será “fiscalizar en forma posterior los ingresos, egresos y deuda; las garantías que, en su caso, otorgue el Gobierno federal respecto a empréstitos de los Estados y Municipios; el manejo, la custodia y la aplicación de fondos y recursos de los Poderes de la Unión y de los entes públicos federales…”. Y en el caso de los estados y municipios, cuyos empréstitos cuenten con la garantía de la federación, fiscalizará el destino y ejercicio de los recursos correspondientes que hayan realizado los gobiernos locales. El artículo 116 le da mayores facultades a los Congresos estatales para la fiscalización de deudas estatales y municipales, mientras que el 117 condiciona el destino de nuevos créditos.

en el Pacto No se cumplieron los acuerdos del adendum. La prueba no fue superada y resurgieron los peores vicios del antiguo régimen: trapacerías de gobernadores priistas, indolencia de algunos dirigentes de ese partido y ausencia del gobierno Los dirigentes partidistas amagaron con retirarse del Pacto. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ federal priista para En entrevista posterior, Jesús ZamAl cuestionarle si Baja California impedirlas”. JESÚS ZAMBRANO Líder nacional del PRD “Es inaceptable que de tantas denuncias que se han presentado, no exista una sola, un solo funcionario que esté inhabilitado, esté multado, que esté encarcelado, por los delitos que denunciados”, sentenció.

fue el único estado donde se realizaron comicios limpios, el líder partidista del albiazul comentó que también en esa entidad hubo irregularidades y que denunció varias veces “el sesgo del instituto estatal electoral a favor de un partido y su candidato”. Pese a ello, ganó la alianza PAN-PRD “porque la gente si quiere las alianzas electorales y les da su respaldo”.

brano aclaró que no se ha perdido el diálogo con el gobierno federal y explicó que el PRD está en un “receso fáctico”. Detalló que el llamado hecho al gobierno federal para responder a sus solicitudes no tiene un plazo a vencer y aseguró que pueden tomarse el tiempo necesario para remediar el incumplimiento de los compromisos. MONTSERRAT GALVÁN

añana dará comienzo el periodo extraordinario en la Cámara de Diputados y, a decir de las diversas fracciones legislativas, se podrá “mantener la dinámica de reformas”, para aprobar tres de los cuatro temas pendientes: endeudamiento de estados y municipios, Código Único de Procedimientos Penales y reformas al Artículo 73 Constitucional. Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, urgió a continuar la ruta de los acuerdos legislativos y a valorar el compromiso alcanzado entre las fuerzas políticas para realizar un periodo extraordinario de sesiones. «Debemos admitir que la incertidumbre económica global y los persistentes niveles de desempleo e inseguridad pública nos urgen a no interrumpir la ruta de los acuerdos legislativos, valorar el compromiso político alcanzado y encaminarlo hacia las grandes reformas que abordaremos a partir de septiembre», expresó. Dijo que ello es posible «con responsabilidad y civilidad política, sin aspirar a la unanimidad y sin excluir, para lograr los consensos y acuerdos necesarios a partir del periodo ordinario que iniciará el 1 de septiembre». Aseguró que gracias a la contribución de la sesión permanente se mantendrá la dinámica de reformas legislativas, pues afirmó que México no se puede detener, y señaló los temas que se abordarán en este periodo.

AGENDA CONSENSUADA

Entre los temas que se discutirán y aprobarán están la designación del consejero faltante en el Instituto Federal Electoral (IFE), así como la urgencia de dar viabilidad a las finanzas públicas locales a través de la regulación del endeudamiento de las entidades federativas y los municipios. Beltrones Rivera resaltó también la importancia de reformas como la del Artículo 73 constitucional, que le dará facultades al Congreso para legislar a favor de la modernización de los registros públicos inmobiliarios y catastrales. De igual forma, agregó, la reforma al mismo artículo que facultaría al Congreso para legislar en materia

SIN CONSENSO DE ACUERDO con los propios legisladores, mañana se debatirían y aprobarían los temas concernientes a la regulación de endeudamiento de estados y municipios, el Código Único de Procedimientos Penales y las reformas al Artículo 73 Constitucional, que le dará facultades al Congreso para legislar a favor de la modernización de los registros públicos inmobiliarios y catastrales. El tema de la designación del consejero faltante en el Instituto Federal Electoral (IFE) se discutirá el miércoles y jueves, pero, según los diputados consultados, se mantendrá pendiente, debido a que únicamente se abordará en acato al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero sin llegar a un acuerdo para elegir al consejero. del Código Único de Procedimientos Penales. “¿Quién no comparte la prisa de hacer homogéneo el proceso penal en todo el país y construir una política criminal integral?», cuestionó. Por su parte, Luis Alberto Villarreal, líder de los diputados panistas, aseguró que será una oportunidad para construir un federalismo más responsable y justo. Dijo, en cuanto a la reforma que regula el endeudamiento de entidades federativas y municipios, que se persigue un federalismo responsable: “en los últimos años, muchos estados y municipios han puesto en juego su viabilidad financiera de forma alarmante y con ello, la operación de servicios públicos. Por su parte, el líder del PRD, Silvano Aureoles Conejo, lamentó el que no hayan coincidido las agendas que hubiera permitido hacer un periodo más productivo, en virtud de que hay muchas minutas del Senado por desahogar, así como el Senado tiene muchas minutas de la Cámara aún pendientes. “A pesar de que se quedan muchos temas, significa un avance y la expresión de compromiso de la Cámara de Diputados de no estar inactiva durante tanto tiempo”, sostuvo. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Los legisladores Preciado, Villarreal, Beltrones y Morfín. FOTO: CUARTOSCURO


PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

L

El diario sin límites

Lunes 15 de julio de 2013

El proyecto de AMLO en 2018

a relación entre Miguel Ángel Mancera y Andrés Manuel López Obrador no es, como muchos ingenuamente suponen, ni nueva ni de reciente acercamiento. Desde la época en que era jefe de Gobierno, el tabasqueño conoce y aprecia bien al hoy gobernante capitalino y fue precisamente él quien lo metió al equipo de Marcelo Ebrard. El entonces joven doctor Mancera fue uno de los asesores jurídicos que ayudaron a López Obrador en la etapa del desafuero y desde ahí se trabó una relación de confianza entre ambos. Cuando Mancera fue designado candidato por Ebrard, muchos creyeron que el entonces popular procurador le debía todo a Marcelo y que no tenía el apoyo de AMLO. De hecho, hubo quienes supusieron que el triunfo arrollador del hoy jefe de Gobierno, que superó con mucho la votación histórica del lopezobradorismo en el DF, era todo producto de su carisma y de la gran mercadotecnia y el millonario gasto publicitario que el gobierno capitalino hizo para construir su candidatura. Craso error, Miguel Ángel Mancera siempre tuvo y ha tenido el apoyo de López Obrador. Ese fue tal vez el mayor error de Marcelo Ebrard: creer que Mancera le sería leal a él, que lo impulsó, lo creó y le construyó una imagen con recursos públicos. Pero al final, hoy queda claro que no fue así, las lealtades del ahora jefe de Gobierno o al menos sus afectos políticos, están mucho más cercanos al político tabasqueño que al que fuera su jefe directo el sexenio pasado. Es tal la simpatía que López Obrador siente por Mancera que desde que éste ganó el DF y se convirtió en un prospecto presidencial para la izquierda, cercanos a Andrés Manuel sostienen que el actual gobernante capitalino es en realidad la apuesta del tabasqueño para el 2018 y que la construcción de Morena como partido, más que estar pensada para lanzar su tercera postulación presidencial, está pensada para garantizarle una plataforma a Miguel Ángel, en caso de que las tribus perredistas le intentaran cerrar el paso dentro de cinco años. Por eso la fotografía que tanto llamó la atención entre ambos políticos, mientras Mancera acompañaba a López Obrador en un partido de beisbol de veteranos, no fue sino un acto político bien planeado y mejor difundido para que quede claro que entre ellos no hay ni habrá ningún tipo de rivalidad y sí más bien una muy posible alianza con miras a apuntalar una candidatura presidencial de unidad para la izquierda en el 2018 en la figura del “ciudadano” Mancera que, dicho sea de paso, nunca ha aceptado afiliarse al PRD, partido que también abandonó AMLO. Así que nadie se sorprenda si la invitación a lanzar “la primera bola” que hizo Andrés Manuel a Mancera se repite en las próximas elecciones presidenciales, sólo que ahí el jefe de Gobierno del DF no sería sólo el pitcher abridor sino también el bateador designado, el jonronero y muy posiblemente la estrella del lopezobradorismo y de Morena en lo que sería una jugada de sacrificio del político tabasqueño para que avance Mancera hasta el home. NOTAS INDISCRETAS…A Fernando Castro Trenti lo terminaron dejando muy solo en su fingida defensa de una impugnación que nunca fue real y el sábado le tocó salir a dar la cara completamente en solitario en lo político, acompañado sólo de su esposa, para reconocer la derrota. Y como dijera alguna vez el cacique Gonzalo N. Santos, el diputado Castro supo lo que era tragar eso sin hacer gestos y encima tener que sonreír…Al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, se le está complicando su plan de sentar cuanto antes en la Mesa a los integrantes del Pacto por México. Se suponía que pasando las elecciones tendría que darse el primer encuentro donde los dirigentes de la oposición, el PRI y el gobierno mandaran el mensaje de que “todo está bien” y seguirán los entendimientos. Pero el caso Baja California, ya resuelto, fue lo primero que retrasó la convocatoria y ahora son las reticencias del PRD y del PAN las que no han permitido a Gobernación tener ya una fecha para la reunión del “reencuentro”. La apuesta es a que eso ocurra esta semana a más tardar, aunque las condiciones de panistas y perredistas se siguen elevando y pueden complicar una reinstalación pronta del Pacto como la que les urge en Los Pinos y en Bucareli… Los dados abren con Escalera. La semana pinta bien.

La procuraduría de Tabasco integra averiguaciones por especulación de terrenos y tráfico con licencias de manejo, así como fraudes en Salud, Educación y Seguridad Pública

A

RAMÓN SEVILLA

demás de las acusaciones por lavado de dinero y defraudación fiscal, en el ámbito federal, y desvío de recursos públicos, en el fuero común, el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, enfrentará acusaciones por especulación de terrenos y defraudación por traficar con licencias de conducir. La procuraduría General de Justicia de Tabasco prepara denuncias por desvío de recursos y malos manejos en las secretarías de Salud, Educación y de Seguridad Pública. Arturo Núñez Jiménez, gobernador tabasqueño, advierte que el actual proceso federal que se le sigue a Granier es el mayor de entre un cúmulo de quejas en su contra, que deberá enfrentar ante la justicia federal y estatal. “Está una de especulación de terrenos, otra de trafico de licencias de manejo, y otras más del sector salud, del educativo, de seguridad pública. Hay tela de donde cortar”. “Yo he dicho que esta (la actual) es la denuncia líder, insignia, emblemática, pero no es la única. Es emblemática porque están involucrados recursos federales y estatales, por el monto, por el destino, por los agravantes que esto entraña, pero no es la única, hay muchas otras denuncias”. -¿Por vínculos con el crimen organizado? No que a mí se me haya reportado por la Procuraduría, alguna pista, no. No digo que no pueda ocurrir a futuro.

FOTOS: DANIEL PERALES Y ESPECIAL

6

Entrevista con Arturo Núñez

Vienen más denuncias contra Andrés Granier En entrevista con 24 HORAS, Núñez Jiménez rechaza que el caso Granier se trate de una revancha política, debido a que también está bajo proceso por la justicia federal. “No es mi enemigo, para nada, este no es un asunto ni personal ni partidario, simplemente es de presunción de responsabilidad sobre el manejo de recursos públicos. Si hubiera algo indebido, siempre existe la posibilidad de que lo corrija la justicia federal”, expresó. -Pero se habla de una revancha, pues Granier siempre ha sido adinerado. Es la estrategia de su defensa, están en su derecho de argumentar lo que quieran, pero aquí es lo que se pruebe ante los jueces. Su riqueza tendrá que acreditarla, lo que le atribuye hoy la PGR, y que no sea cierto, tendrá que probarlo.

GOBIERNO SIN FONDOS

HIJO DE GRANIER, CON ORDEN DE APREHENSIÓN FABIÁN GRANIER CALLES, hijo del exgobernador tabasqueño Andrés Granier Melo, es objeto de dos órdenes de aprehensión, una de ellas por enriquecimiento ilícito y otra por lavado de dinero, al igual que su padre, según trascendió el viernes en los juzgados federales de Villahermosa. Fuentes revelaron a Tabasco HOY que un juez federal con sede en Villahermosa libró dos órdenes de aprehensión contra el hijo del exmandatario, como probable responsable de los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Aunque la versión no ha sido dada a conocer oficialmente por sigilo de la investigación, la juez Cuarto de Distrito con sede en Villahermosa ordenó su detención para ser juzgado, aunque, presuntamente, el hijo del exmandatario no está en el país. JOSUÉ PÉREZ HERNÁNDEZ/TABAS-

El gobernador reconoce que debido a la falta de recursos, su administración registra problemas en el primer semestre de gestión, lo que ha impedido el pago CO HOY a proveedores y dependencias, como la CFE, el ISSSTE y el Fovissste. “Estamos conciliando cifras con Hacienda, porque los adeudos totales alcanzan 20 mil millones de pesos, aunque el adeudo aprobado por el Congreso y registrado ante Hacienda, es del orden de 7 mil millones, que es un adeudo perfectamente manejable, el problema es que hay otros 13 mil millones de pasivos contingentes”. Entre estos últimos están los mil 900 millones de recur-

sos federales que no se usaron como debian y que aparecen como deuda estatal con la Federación. Núñez destaca que para sortear la crisis, ha recibido un trato preferencial de la Federación, pues no le ha impuesto aportaciones que no pueden cubrir. “En el arranque (de su gobierno) nos dieron un anticipo de participaciones para que pudiéramos pagar la nómina y no tuviéramos problemas”.

SU AMIGO, EL PEJE

A pesar de 37 años de militancia priista, Núñez Jiménez afirma que con Andrés Manuel López Obrador lo une una añeja amistad, desde tiempos en que eran priistas. Ahora uno es perredista y el otro, líder de Morena. “Andrés Manuel y yo tenemos, en primer lugar una estrecha amistad, él ahora está militando en un nuevo partido, yo estoy en el PRD, nuestra relación personal y comunicación es intensa, no con la frecuencia que quisiera”. Rechaza que algunos colaboradores sean recomendados de López Obrador. “Lo que pasa es que compartimos amigos y compañeros de partido”. Finalmente, Núñez cuenta que quiere ser recordado como el gobernador que comenzó la recuperación del campo tabasqueño. “Yo quiero a ser recordado como el que empezó a recuperar la economía autóctona de Tabasco, en el supuesto que no hubiera petróleo”.



8

PAÍS

Lunes 15 de julio de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

MARTHA ANAYA

Que se amarren tantito

E

l optimismo ha vuelto a la sede nacional del PAN. Y no es tan sólo por los resultados de la elección del 7 de julio, sino por lo ocurrido en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PAN que sostuvieron el jueves pasado. El mayor de sus triunfos de la encerrona, nos dicen, fue “reencauzar” el enfrentamiento entre los maderistas y los calderonistas: “Logramos reencauzarlo para hacerlo un pleito interno”. La inconformidad de los corderistas-calderonistas, según nos cuentan, está siendo aplacada con lo que se ve ya en perspectiva: que Gustavo Madero no se reelija, que llegue a la presidencia del partido un nuevo dirigente, que éste elija a un nuevo coordinador en el Senado ¡y listo! Sólo es cosa “de que se amarren tantito” los inconformes. Así se los han dicho y sugerido. Seis meses y el escenario cambia: Se van Madero y Preciado. En cuanto a la forma de la elección de la dirigencia y la conclusión de la Asamblea Nacional, el próximo 10 de agosto, perfilan la posibilidad de que no se apruebe el voto universal para la elección de la dirigencia, “y si no se puede, le daremos cristiana sepultura y ya”. ¿Así de fácil estará?

N

os encontramos casualmente a Luis Felipe Bravo Mena en la sede de Acción Nacional (él no tiene oficina ahí) y aprovechamos para platicar sobre el partido y su futuro. ¡Y vaya sorpresa que nos llevamos!, pues el ex presidente del blanquiazul bien podría convertirse de nuevo en dirigente del PAN (ya lo fue de 1999 a 2005).

•••

-¿Podría postularse para la dirigencia del PAN otra vez? No lo sé. Yo tengo la razonada duda de si procede o no. La mayoría dice que no hay ningún obstáculo porque lo que el estatuto prohíbe es la reelección consecutiva más de una vez. Es decir, hay elección y reelección una vez, punto; pero que habiendo pasado ya un periodo, una siguiente elección no sería consecutiva y entonces no habría obstáculo. Yo no he hecho el análisis jurídico, mi certeza todavía no es absoluta. Ahora, si esto quiere decir si yo me presentaría o no para ser candidato a la presidencia del partido en la próxima elección, no es un asunto que yo haya pensado, no estoy en búsqueda de eso. Lo que sí digo a todos los que me lo han propuesto, y son muchas personas las que me lo han propuesto en el presente, es: Yo estoy para servir.

•••

-Entonces se lanza… Yo ya no tengo ansias de matador, yo ya maté los toros que me tocaban, pero entiendo que la institución está en un momento difícil y si en ese contexto la propuesta de Luis Felipe Bravo Mena sirve para ayudar a conciliar, a reconstruir redes, a tejer amistades, a volver a poner al partido en condición de asumir una nueva etapa en la vida política del país, como periodo transitorio, como un periodo de reacomodo de la institución, ¡yo estoy dispuesto! No me voy a negar a una responsabilidad si las circunstancias y el conjunto de factores que juegan en esto se acomodan.

BRAVO MENA SE DESTAPA.- Pero la lucha por la dirigencia del PAN se pone más interesante ahora que Luis Felipe Bravo Mena ha declarado a 24 HORAS su disposición a tomar la riendas del blanquiazul (la entrevista aparece en las páginas de hoy del diario). Si el ex presidente del PAN, ex embajador de México en el Vaticano, ex secretario particular de Felipe Calderón y ex candidato al gobierno mexiquense logra sortear la interpretación jurídica del estatuto partidario (sólo habla de un periodo en el cargo y una posibilidad de reelección, pero no señala nada a propósito de volver a postularse después de un periodo) podría convertirse en el caballo negro de la próxima elección. Y Bravo Mena tiene buenas posibilidades, según opinan distintos panistas. De Gustavo Madero dan por segura su derrota si se lanza a buscar la reelección; a Ernesto Cordero, señalan, le conviene quedarse como senador seis años; Margarita Zavala puede guardarse para algo mejor, “lo que ella quiera”; a Josefina Vázquez Mota no le ven posibilidades de conseguir votos al interior del partido; de Santiago Creel ven que le persigue el fantasma de la derrota y eso es lo que menos desean invocar en este momento; acaso Héctor Larios y Juan Manuel Oliva podrían disputarle la elección. OSORIO, BELTRONES Y GAMBOA, ANTIAPERTURISTAS.- En la charla que tuvimos con Bravo Mena, reconocía que la transición democrática la hicieron todos, incluido el PRI, gracias “a los elementos aperturistas” que había en el tricolor en aquel momento. Pero resulta que ahora, apuntaba, “sobrevivieron” muchos elementos no aperturistas. “Dime uno”, retó. “¡En los gobernadores no hay ni uno! -respondió él mismo-, en el gobierno federal tal vez encontremos alguno…” -¿Miguel Osorio Chong?, apunté. -Ni por lo que vimos que pasó en Hidalgo en la elección del domingo 7, ni por los antecedes políticos-, asentó. -Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa fueron parte del aperturismo en su momento-, indiqué. -Sí, él y Gamboa en su momento lo fueron. Pero ahora no los veo actuando así. -¿Enrique Peña Nieto? - Lo dejaría a un lado porque él está tratando de adoptar la posición de jefe de Estado.

•••

A ESPERAR LA RESPUESTA DEL GOBIERNO.- Ni Gustavo Madero ni Jesús Zambrano quisieron precisar ayer en qué estatus quedaba el Pacto por México en tanto no se cumplan las condiciones que pusieron para continuar en él. “Vamos a esperar la respuesta del gobierno, nosotros ya mostramos nuestra disposición”, diría el panista; “No hay reuniones”, agregaría a su vez el dirigente del PRD.

•••

GEMAS: Obsequio de Gustavo Madero: “Para mí es inaceptable que existan estados con carros completos”.

-No haría campaña... No,no,no, ya no es mi papel, ni creo que es lo que me piden las personas cuando sugieren que me lance. ¡No me niego!, nadie debemos negarnos a dar un buen servicio al PAN y a México a través del PAN, no me evado de una responsabilidad pero tampoco voy a forzarla ni a construirla porque a mí se me antoje sino porque las circunstancias así lo demanden.

-¿Y qué se puede hacer para lograrlo? El primer elemento de este exorcismo es el llamado y la conciencia de que estamos dentro de los marcos de una institución que tiene límites que hay que respetar. El segundo exorcismo es que hay que perdonarse. Hay cosas que ya pasaron, hay lastimaduras que ya se hicieron, heridas que ya se infirieron, hay moretones que ya están ahí. No hay manera de arreglar eso Hay que pasar por perdonarse mutuamente.

-¿Cómo exorcizar el pleito entre maderistas y calderonistas? Hay varios elementos para un exorcismo de este tipo: Recuperar el sentido de institución. En el partido se vale debatir, se vale competir, se vale disentir, pero sin perder la conciencia institucional. ¡Y eso es lo que se ha perdido! Se perdió la conciencia institucional. Hoy se lucha por visiones muy particulares, muy segmentadas, muy de grupo que acaban siendo tribus. Las tribus son salvajes. No es la institución, ven su interés, y además el interés es de muy corto plazo, ni siquiera de mediano plazo y entonces eso destruye todo.

-¿Usted es calderonista? Para mi fortuna, unos me ven como calderonista, otro como maderista, otros me ven de otras corrientes. Es mi responsabilidad y mi privilegio haber trabajado y colaborado con el presidente Calderón, con Fox, haber sido presidente nacional con el apoyo de muchísimas corrientes internas en su momento. O sea, es mi privilegio, pero es mi responsabilidad porque habiendo tenido estos honores por parte del partido, tengo que ponerme al servicio del mismo partido, tratando de ayudar a que supere este momento difícil.

Ahora, tampoco voy a andar luchando como novato en este asunto.

Kiko Vega recibe mañana constancia de gob

F

rancisco Kiko Vega, candidato de la coalición Unidos por Baja California (PAN-PRD-PanalPEBC) recibirá mañana la constancia de mayoría que lo acredita como gobernador electo de Baja California, por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Tras conocer su victoria, el panista invitó a su rival, el priista Fernando Castro Trenti, para trabajar en conjunto a favor del estado. Afirmó que en el caso de que su contrincante regrese a su curul en la Cámara de Diputados, confía en que trabaje para atraer más recursos provenientes de la Federación.

El sábado, el IEPC terminó el conteo de votos por Distrito, en el que la Coalición Alianza Unidos por Baja California obtuvo 442 mil 868 contra 417 mil 909 de la Coalición Compromiso por Baja California (PRI, PVEM, PT).

PRI ADMITE SU DERROTA

Francisco Kiko Vega. FOTO: CUARTOSCURO

Aunque el día de las elecciones el PRI y su candidato, Fernando Castro Trenti, aseguraron haber ganado la elección, tras concluir el conteo, el priista reconoció que los números no le fueron favorables, por lo que aseguró que dará “vuelta a la hoja” para retomar su puesto como diputado federal. Aseguró que luego del proceso


El diario sin límites

PLÁTICA DE CAFÉ

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Proceso de relevo de la dirigencia nacional del PAN

Bravo Mena:

El Pacto pierde dinamismo

N

Ya no tengo ansias de matador, pero no me voy a negar a una responsabilidad; en el PAN se perdió la conciencia institucional. Hoy se lucha por visiones muy particulares y por intereses de corto plazo

-¿Usted no se ubica en ninguna corriente? No. ¡Soy enemigo hoy en día de las tribus! Soy un panista enamorado del PAN y solamente del PAN. -¿Reto del PAN para los próximos meses? Pasar por sus procesos internos dentro de un clima de debate intenso, respeto a la institución, no al tribalismo, y respeto a las personas, en medio de un debate intenso. -¿Qué piensa del Pacto por México? El Pacto es bueno, es una herramienta positiva para el país, pero el Pacto no puede sustituir ni el debate político ni la tarea de los legisladores. Yo creo que el Pacto necesita ese ajuste: darse ese espacio a los legisladores, que es donde está parte del problema entre el grupo parlamentario de senadores del PAN y nuestra dirigencia. Si arreglamos eso, yo creo que todo mundo estamos de acuerdo en avanzar en reformas que el país necesita a través de la herramienta del Pacto. -¿Cómo es su relación con Peña Nieto? Debo decir que el presidente Peña, como político, es una generación más

ernador electo GOBERNARÁ PRI A 70% DE LOS VERACRUZANOS

La victoria del PRI fue contundente e inobjetable, ya que gobernará para más del 70 por ciento de los veracruzanos, afirmó el presidente local del partido, Érick Lagos. “A partir del 1 de enero de 2014 gobernaremos con responsabilidad y visión social para más de 70 por ciento de los veracruzanos y cada voto que la ciudadanía le dio a nuestros candidatos fue un voto de confianza al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Javier Duarte, porque en el PRI sabemos servir a la gente”. REDACCIÓN

joven que la mía. Cuando yo actué intensamente en la política del Estado de México no estaba todavía en el escenario. Ya en posiciones donde nos pudimos encontrar, él como gobernador y yo como embajador en sus visitas a Roma, o yo como secretario particular del presidente Calderón y él como gobernador, la relación fue absolutamente respetuosa, cordial, abierta, verdaderamente fluida. Y debo señalarlo porque no era igual con todos los gobernadores. Hay gobernadores que tenían un estilo muy difícil, no voy decir nombres, pero había gobernadores con los que había que trabajar con una verdadera labor de pinzas para acomodar la agenda del presidente y que la visita no cayera por un detalle que no le gustara al gobernador. Con el gobernador Peña Nieto era absolutamente fluida, sencilla, fácil y respetuosa, muy respetuosa. Ese trato, y soy absolutamente sincero al decirlo, es el trato que he tenido con él. De manera que si esa son las condiciones de una posible relación de un presidente del PAN llamado Luis Felipe Bravo con un presidente de la República llamado Enrique Peña Nieto, si esas son las condiciones, serán igualmente fáciles y constructivas. no actuará de manera diferente ni impugnará los resultados, sino que seguirá adelante e instó también a los priistas a cerrar filas y a trabajar, pues existen muchos compromisos que habrá de empujar desde el Congreso de la Unión, y deseó suerte al nuevo gobierno y a la nueva legislatura electa. Por su parte, el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, reconoció la derrota y respaldó la decisión del candidato a la gubernatura, de no impugnar los resultados. Camacho Quiroz reiteró que como regla general, el PRI decidió no impugnar en las mil 204 elecciones, pero si en alguna en especial hay qué hacerlo, le darán cauce a lo que marque la ley. AGENCIAS

FOTO: CUARTOSCURO

¡estoy dispuesto! -Quedó satisfecho con la alianza del PRD? En algunos casos sí. Y en particular, de las del domingo 7, el balance es positivo. Si el propósito de las alianzas era generar una condición política que impidiera o frenara una avalancha de restauración de unipartidismo hegemónico, la alianza con el PRD ha sido positiva. -¿Cómo califica la actitud de César Camacho el domingo 7? Lamentable! Lamentable porque creo que se dejó llevar por una información que no estaba consolidada. No solamente eso, sino que recurre a un argumento delicado que honró mucho al PRI en su momento cuando reconoció por primera vez una derrota en una gubernatura, en un figura además muy respetada del escenario político, como es la figura de Colosio, y ¡se va al fondo! Usa todo lo que estaba en el archivo de lo honorable para dar una batalla en falso. -¿Lo descalifica como Interlocutor? No lo descalifica. Todos los dirigentes políticos comentemos errores alguna vez y hay que ayudarnos a superarlo con nobleza política, como se decía antes, con la lealtad al adversario.

Se ha notado una vez más la intervención de algunos gobernadores que siguen comportándose como verdaderos señores feudales en sus estados ante la negligencia del gobierno federal y ante la incapacidad de los organismos electorales estatales que prácticamente están bajo su control” ARZOBISPADO DE MÉXICO

o importa quién la haga, el Pacto por México la paga. Si un funcionario menor se coloca bajo sospecha, los partidos de oposición piden su destitución. Y lo quitan. Si algún delincuente común embiste a un candidato o un operador de campaña muere tras una farra, la acusación será contra el gobierno y él cargará con el muerto ajeno. Y se lo cobran. Con o sin razón, el perjuicio se hace. Ahora mismo, aunque se hable de compromiso con México y de respeto la palabra, el Pacto está por perder sus metas del año. No hay plazo para las reformas importantes -energética, hacendaria y política-, ni para leyes secundarias porque se han politizado. Es la suerte incierta de las reglamentarias en materia laboral y educativa, publicitadas como prueba de consenso y de voluntad política para avanzar hacia la modernización. Y si eso pasa con ordenamientos complementarios, no se diga con fundamentales.

GASTO DE 2014 CON EL SIGNO DE 2013

Gobierno y partidos habían prometido impulsar la reforma energética antes de septiembre. En periodo extraordinario para esperar, en el ordinario, la hacendaria. Van de la mano: no puede dársele autosuficiencia a Pemex sin quitarle carga fiscal y encontrar vías fiscales alternas. Hoy no están a la vista. La oposición de Gustavo Madero y Jesús Zambrano, más las diferencias entre los coordinadores parlamentarios -Emilio Gamboa, Jorge Luis Preciado y Miguel Barbosa en el Senado y Manlio Fabio Beltrones, Luis Alberto Villarreal y Silvano Aureoles en la Cámara de Diputados- las han dejado fuera. Ni la reforma financiera tiene destino seguro. Los diputados sí irán a un extraordinario, pero para otros temas. Las consecuencias son muchas. El tiempo ya juega en contra porque la Ley de Ingresos de 2014 debe aprobarse antes del 20 de octubre y la de Ingresos el 15 de noviembre. Si no pasan, captación y gasto tendrán reglas similares a las actuales y el gobierno de Enrique Peña carecerá del ingreso adicional para detonar el crecimiento, como es su propósito. A ese efecto de calendario se agrega otro político: la inercia del Pacto está extraviada, aunque Zambrano le llame impasse y junto con Madero lo condicionen a exigencias político-electorales. En ese ambiente se reanudarán las reuniones formales del gobierno -representado por Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Aurelio Nuño- con los dirigentes del PAN y del PRD. Para su avance, Madero y Zambrano ya conocen la fórmula y la exigirán sin límites: cesión del gobierno y del PRI.

GAMBOA CEDE EL SENADO A BARBOSA

Miguel Barbosa está a un tris de convertirse en presidente del Senado. Será el segundo perredista en esa posición y lo hará en los mismos términos de su compañero Carlos Navarrete: un priista renuncia a su derecho estatutario, asume un cargo alterno y le cede la conducción camaral. Lo hizo Manlio Fabio Beltrones, gracias a lo cual Navarrete se fotografió y, contra sus correligionarios, estableció trato institucional con el presidente Felipe Calderón. Esta vez Emilio Gamboa Patrón se irá al Instituto Belisario Domínguez y Jorge Luis Preciado asumirá la Junta de Coordinación para abrir el lugar a Barbosa. A esto se debe la sonrisa de lado a lado del coordinador perredista.

GAMBOA AUMENTA LA INVERSIÓN 50%

1.- El presidente Enrique Peña y los financieros hablan de inversiones extranjeras por casi 40 mil millones de dólares para el presente año. Con la inversión nacional, declaró ayer el coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa, serán “más de 60 mil millones de dólares”. El Legislativo corresponderá esta confianza empresarial con nuevas leyes para aumentar la confianza y la seguridad jurídica, agregó. Y 2.- la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, va a Beijing con una meta ambiciosa: convertir a China el país con más turistas para México. Tras la visita del presidente Xi Jinping, las negociaciones incluyen acuerdos en la operación de tours y conectividad aérea.


10 PAÍS

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

J

El diario sin límites

Lunes 15 de julio de 2013

El virrey en desgracia

uan Sabines fue gobernador en Chiapas y dejó una huella indeleble que investigan la PGR y las autoridades estatales: presunto desvío de tres mil millones de pesos que no pagó de impuestos de burócratas, mil 400 millones de pesos de fondos de emergencia por los daños del huracán “Stan” que no fueron comprobados, 900 millones de pesos de obras no realizadas y 11 mil 700 millones de pesos de gastos sin comprobar. El año pasado dejó de pagar proveedores, empresas de construcción y dejó una deuda pública de 40 mil millones de pesos. ¿Cómo pudo hacerlo Sabines? Simple: impunidad. Cuando menos, hasta que la PGR y el gobierno estatal, que lo investigan, determinen si es o no culpable de esos desvíos, y se finquen responsabilidades. En diciembre de 2011, en este espacio se publicó una descripción de Sabines como el arquetipo del político saltador y traidor, que fue priista de convicción, perredista por conveniencia y panista coyuntural. No tiene palabra ni da certidumbres. Es un hombre sin lealtades y de venganzas. Pablo Salazar, su antecesor, fue su tutor y lo propuso como candidato del PRD a la gubernatura. Lo acercó al entonces líder del partido, Jesús Ortega, y lo sentó con el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador para garantizarle su respaldo. Sabines traicionó a los tres. A Salazar lo persiguió hasta meterlo a la cárcel, de la que salió varios años después por falta de pruebas. Al PRD le dio la espalda al entregarse al PAN de Felipe Calderón para poder llevar a cabo sus vendettas. Al hermano de López Obrador, Pío Lorenzo, que buscaba un puesto de elección popular, lo bloqueó hasta anularlo de toda contienda electoral en Chiapas. A Ortega, lo dejó solo, sin apoyo político cuando lo requería en su lucha interna con el aparato perredista, y caminó hacia Los Pinos, para volverse aliado del presidente Felipe Calderón, como tiro de gracia a López Obrador. A Calderón también le dio la espalda, cuando en el proceso de sucesión negoció una alianza estratégica con el líder del PRI, Humberto Moreira, quien, en acuerdo con el precandidato presidencial Enrique Peña Nieto, se armó una coalición con el Partido Verde y Nueva Alianza.
Sabines se comprometió a que la gubernatura sería para el joven del Partido Verde, Manuel Velasco, y la primera senaduría para Mónica Arriola, la hija de la maestra Elba Esther Gordillo, a cambio que Moreira le permitiera nombrar a Roberto Albores Gleason como líder estatal del PRI. Moreira se lo concedió, pero la naturaleza de Sabines es otra. Con Albores Gleason, hijo de un ex gobernador, Roberto Albores Guillén, que fue expulsado del PRI en 2006 por haber apoyado a Sabines para llegar a la gubernatura, buscó desbarrancar la candidatura de Velasco, a fin de que, al lograrlo, el líder estatal del PRI fuera el primero en la línea para sustituirlo. Cuando le reclamaron desde la Ciudad de México que había incumplido el pacto con Moreira, Sabines respondió que al renunciar el coahuilense a la presidencia del PRI, se iban con él los acuerdos. Su lance, un tanto cínico, le generó mayor recelo y reforzó el apoyo a favor de Velasco. Cuando la candidatura fue para el verde, se quiso montar en ella. Hizo correr la versión de qué él lo había impuesto, y buscó controlar su campaña. Ya con Velasco en el gobierno, le ha construido la imagen de un gobernador inexperto, débil y fácilmente manipulable. Velasco contribuyó para que la percepción se volviera realidad, al aceptar la imposición de cuatro colaboradores de Sabines en el gabinete: el secretario de Gobierno, Noé Castañón León; el procurador, Raciel López Salazar; el secretario de la Función Pública, César Corzo Velasco, y el jefe del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, Humberto Blanco Pedrero. Es decir, al cuarteto que podría cuidarle las espaldas antes las acusaciones de corrupción. Hace menos de dos semanas Velasco sustituyó a Castañón León, uno de los funcionarios más impugnados del gobierno de Sabines, pero hay pocas razones para pensar que irá contra él. Velasco no ha demostrado el carácter de otros gobernadores para combatir la corrupción, que se rebelaron ante el desastre administrativo que les dejaron sus antecesores. Pero la rendición de cuentas por la vía legal no está en sus manos, sino en las federales. Sabines, que encabezó una especie de virreinato, está ahora en desgracia. Si procederán en su contra o no, dependerá de las investigaciones de la PGR. Pero la impunidad que soñó transexenalmente, eso sí, ya no será posible.

Legislan contra inseguridad en el Congreso mexiquense El gobernador Eruviel Ávila asegura que su gobierno va “con todo” en contra de la delincuencia en ese estado VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

l pleno del Congreso del Estado de México aprobó la Ley para la Prevención Social de la Violencia y el Delito, a fin de prevenir la delincuencia, detectar operaciones ilícitas en casas de empeño, vigilar a los policías y agilizar la investigación de personas desaparecidas. Entrevistado por 24 Horas previo a la sesión del Congreso estatal, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, aseguró que “estas cuatro iniciativas tendrán que incidir para poder mejorar la seguridad pública. Y que se sepa, un mensaje muy claro a los delincuentes: que aquí en el Estado de México no tienen cabida y vamos con todo en contra de ellos”. El mandatario mexiquense expresó que, ante la problemática de inseguridad que se vive en el estado y el país de forma general, se debe aplicar la ley con rigidez. Explicó que se podrá incrementar tres calificativas al homicidio: cuando el homicida obtenga una retribución por el acto ilícito, cuando mutile o cuando utilice mensajes intimidatorios. Las iniciativas de reforma jurídica –cuatro a propuesta del gobernadorfueron aprobadas por unanimidad porodos los grupos parlamentarios del Congreso mexiquense. En tribuna, el presidente de la diputación permanente, Octavio Martínez Vargas, (PRD) explicó que el estado de México es la penúltima entidad que invierte contra el delito, al señalar que sólo destina 33 millones de pesos para combatir estos males. “Nos debe causar vergüenza que

El mandatario estatal en la sesión del Congreso del estado FOTO: ESPECIAL

Y que se sepa, un mensaje muy claro a los delincuentes, que aquí en el Estado de México no tienen cabida” ERUVIEL ÁVILA Gobernador de Edomex nosotros estemos en penúltimo lugar, siendo que en los últimos años los delitos como la extorsión y el secuestro han aumentado”, declaró a los legisladores. Por su parte, Xóchitl Arzola (PRD) advirtió que estas iniciativas de ley carecen de los elementos básicos para impedir la comisión de hechos delictivos . “Su contenido es realmente pobre para resolver los graves problemas que enfrenta nuestra entidad», afirmó la legisladora Xóchitl Arzola, aunque todos los legisladores de su partido votaron a favor de la modificación. Una de las iniciativas prevé prisión vitalicia para casos como homicidio en agravio de familiares o violación tumultuaria, así como prisión de 15 a 30 años para quien cometa homicidio doloso contra mujeres y niños. El documento cita que “los culpables

de robo con violencia y extorsión no tengan el beneficio de la pre liberación”, además de manifestar “sanciones para poseedores de inmuebles donde se comercialicen, depositen o almacenen vehículos o autopartes robadas o relacionadas con la comisión de algún delito”. La sesión de este fin de semana tuvo una duración de más de cinco horas, en la que también el Congreso mexiquense aprobó modificaciones en materia de educación, toda vez que los legisladores estimaron unas cinco mil escuelas que operan sin registro oficial, Por ello, el diputado mexiquense, Marco Antonio Rodríguez (Panal), propuso incorporar al Código Penal un apartado sobre educación ilícita, para la regularización de las escuelas de todos los niveles, misma que fue aprobada. Dijo que “tenemos muchos casos, hay cerca de cinco mil escuelas no incorporadas, que engañan a la población y los estudiantes confían, pero nunca reciben su certificado, lo que lesiona en muchos aspecto a los alumnos”. Refirió que sufren “daños económicos, psicológicos, morales e incluso provoca que ya no les interese estudiar”. La iniciativa refiere aplicar sanciones hasta los diez años de cárcel, sin derecho a fianza, para los propietarios de estas escuelas.

PRD transparentará sus gastos en el Senado

S

enadores del PRD plantean abrir sus ar En esa oportunidad, se reveló que ninguna de chivos a fin de que los ciudadanos colas siete bancadas presentó durante el ejercicio nozcan en qué se invierten más de de 2011 comprobante de los recursos que se 430 millones de pesos que se destinan destinaron a sus respectivos líderes. a los diversos grupos parlamentarios y Por otra parte, sólo 14 de los 128 senadoque se reparten de manera discrecional res aprobaron que su declaración fuera del entre los legisladores, aunque no dieron dominio público, ya que los coordinadores una fecha para concretar la apertura. parlamentarios y el presidente de la mesa El líder de la bancada, Miguel Barbodirectiva, Ernesto Cordero, impidieron su sa, sostuvo a 24 HORAS que harán bien acceso a los mecanismos de transparencia todas las bancadas len señalar en qué y cómo Apenas la semana pasada el líder de los dipuusan los recursos económicos. los legisladores. tados del PRD, Silvano Aureoles, sostuvo que estas Miguel Barbosa. declaraciones patrimoniales son públicas de to El pasado 26 de junio este diario dio a codos los legisladores, sin embargo, en los hechos nocer que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en los recursos que las no hay organismo público, ni transparencia ni ASF que los exhiba. VÍCTOR RODRÍGUEZ siete bancadas por más de un mil 244 millones de pesos.



El diario sin límites

DIDDIER PRADA

INGRESÓ A LA CARRERA …no soy un de medicina a los 16 niño prodigio años en la Univerni me siento sidad Industrial de Santander, así. Soy un en Colombia. En tipo muy 2001, al concluir sus estudios, trabajó como chambeador, médico en la selva, entre estudio la guerrilla, paramilitares y el ejército. Una década mucho…” después, con sólo 34 años, ingresará en la Escuela de Salud Pública de Harvard para estudiar el factor genético en la obesidad infantil, un trabajo que, espera, lo coloque cerca de su sueño: el Premio Nobel de Medicina. El doctor en Ciencias Biomédicas realizará estudios en la Escuela de Salud Pública, donde analizará la sangre del cordón umbilical de recién nacidos para identificar marcadores químicos en los genes que determinen si serán obesos.

“La etapa del nacimiento es una ventaja para realizar cualquier modificación y poder decirle a los papas ‘ese niño requiere más actividad física, ver menos televisión, una dieta con tales nutrimentos, es un momento ideal para poder tomar medidas para evitar que ese niño sufra obesidad”, explica. El investigador naturalizado mexicano trabajará al lado del

doctor Andrea Bacerelli. Tras su estancia buscará aplicar los conocimientos adquiridos en la investigación epigénetica que realiza en el Instituto Nacional de Cancerología, donde estudia el comportamiento de las células cancerosas. Junto con su esposa, también investigadora, combina el trabajo científico con la crianza de sus dos hijos, las clases que imparte en la Facultad de Medicina de la UNAM y su pasión por el piano.

ISMAEL CAMPOS NONATO

› Salud pública contra la obesidad A SUS 38 AÑOS, asume el tema de la salud pública, en especial en el área de Nutrición, como su principal compromiso. En los próximos meses, en la Universidad de Harvard desarrollará un proyecto enfocado a las enfermedades crónicas asociadas con la nutrición, cuyos resultados espera se traduzcan en políticas públicas. Como médico cirujano por la Universidad Autónoma Metropolitana y con una maestría y doctorado en Ciencias en el área de Nutrición y Salud Pública, respectivamente, en la Escuela de Salud Pública de México, señala que su principal motivación radica en el hecho de que la obesidad es hoy uno de los principales problemas para el país. Los conocimientos que adquiera en Boston se podrán aplicar en México “para fortalecer el área de conocimiento sobre las determinantes de las enfermedades crónicas, en específico obesidad, diabetes e hipertensión, y con base en ello crear evidencia para que los tomadores de decisiones desarrollen políticas públicas para reducir su prevalencia.” Casado y originario de la Ciudad de México, el doctor Campos asegura que si bien la estancia podría abrirle las puertas para realizar otras investigaciones en el extranjero, tiene muy claro su regreso al Instituto Nacional de Salud Pública. Aficionado a la música, el cine, las lecturas históricas y científicas, así como los deportes, el doctor asegura que la ciencia retribuye lo suficiente para vivir cómodamente, siempre y cuando “un investigador sea competitivo y busque recursos por varios lados.”

P

AUNQUE NACIÓ EN GUADALAJARA, se crió en Mexicali, donde también estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Baja California. En el otoño ingresará a la Escuela de Medicina de Harvard, donde desarrollará una investigación para determinar la participación de las células troncales en la enfermedad conocida como Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), la más agresiva de su tipo cuya causa y cura se desconocen hasta ahora. El trabajo de García de Alba en el Depar-

Carolina García.

Diddier Prada.

SOCIEDAD

CAROLINA GARCÍA ›

› En busca del Nobel de Medicina

GABRIELA RIVERA Y JUAN LUIS RAMOS

or primera vez, el programa de estancias de post doctorado de la Universidad de Harvard abre sus puertas a cinco investigadores mexicanos quienes durante dos o tres años habrán de desarrollar sus proyectos en las áreas de salud pública, medicina, ingeniería y ciencias aplicadas, pero con el compromiso de regresar a México. El programa es resultado de un acuerdo entre la Fundación México en Harvard, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la propia Universidad. “Estamos hablando de científicos en México muy talentosos y destacados, pero también muy jóvenes. La idea es que cuando vayan todavía no sean investigadores independientes para que aprendan cómo serlo y que regresen a México con los conocimientos para llevar un laboratorio”, explicó Barbara Randolph, directora ejecutiva de la Fundación. Los científicos mexicanos seleccionados desarrollarán sus propuestas de investigación en una de las universidades mejor valoradas a nivel mundial. Sus proyectos fueron previamente valorados y aprobados por los miembros y decanos de las facultades de Salud Pública, Artes y Ciencia,

de Medicina, así como en la de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Randolph narró que desde 2010 iniciaron un acercamiento con el entonces director del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks y Jorge Domínguez, vicerrector de relaciones internacionales de Harvard, para concretar el acuerdo. Anteriormente, señaló, cualquier investigador mexicano podía solicitar una estancia post doctoral en Harvard y tramitar su beca; sin embargo, a través de este proyecto se eligen a los mejores investigadores de cada área y se garantiza su retorno a México, para aplicar la investigación en sus centros de trabajo. La convocatoria salió el 1 de marzo y los aspirantes tuvieron dos meses para enviar sus proyectos. La directora de la fundación declinó dar la cifra de solicitudes que recibieron, aunque aseguró que “resultó un proceso exitoso”. Cada uno de los investigadores recibirá una beca de 75 mil dólares por cada año de investigación; 45 mil serán aportados por el Conacyt y el resto la Fundación México en Harvard. La universidad contribuye con el proceso de selección, los laboratorios más sofisticados y los doctores más reconocidos en cada área. La Universidad de Harvard, con sede en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, es la más antigua de ese país y algunas clasificaciones la ubican como la mejor del mundo.

Durante uno, dos o tres años desarrollarán proyectos en áreas como la salud pública, medicina, ciencia aplicada e ingeniería, los cuales fueron seleccionados por investigadores de renombre de esa institución

ARTURO AVELINO HUERTA La ciencia retribuye lo suficiente para vivir cómodamente, siempre y cuando un investigador sea competitivo y busque recursos por varios lados.”

EL INVESTIGADOR ORIGINARIO DE PUEBLA ha dedicado gran parte de su vida a la cosmología. Durante su estancia en Harvard, el recién estrenado papá será asesorado por Robert Kishner, uno de los cosmólogos más reconocidos del mundo quien dirigió las tesis doctorales de Adam Riess y Brian P. Schmidt, ambos ganadores del Premio Nobel de Física en 2011. Avelino es aficionado a la escalada en roca y los espacios abiertos en donde, dice, puede apreciar mejor el cielo. A partir de noviembre próximo, al lado de Kishner, buscará establecer cuotas de observación en modelos cosmológicos usando datos de súper nova, estrellas que en cierta etapa de su vida estallan y cuyo brillo permite determinar la expansión del universo. “Es un proyecto que no tiene una aplicación directa


La investigación está subestimada tamento de Genética de la institución estará bajo la tutela de Carla Kim, una de las investigadoras más reconocidas en el tema de células troncales de pulmón. “Las células troncales de pulmón es un tema muy nuevo en la ciencia, tendrán poco más de una década que se estudian, que es poco tiempo en la ciencia. No han sido completamente entendidas, por lo que resulta novedosa la investigación que hace la doctora Kim, quien en sus publicaciones

tiene descrita ya una población de células troncales de pulmón”, explicó. García viajó a Boston para entrevistarse con varios científicos y poder participar para la estancia post doctoral, ya que para concursar por la beca del Conacyt y la Fundación MéxicoHarvard tenía que presentar un proyecto aceptado por un investigador en la prestigiosa universidad: “Con quién mejor se adaptó mi objetivo de trabajo

fue con la doctora Kim y tuve suerte de que tuviera un espacio para mí”. Al inicio de su carrera García de Alba realizó una especialidad en Rehabilitación en Monterrey, después se mudó con su esposo a la Ciudad de México, donde realizó estudios de maestría y doctorado en UNAM, así como una subespecialidad en Rehabilitación Pulmonar en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), donde actualmente labora haciendo investigación en FPI.

Cinco mexicanos a Harvard

Papá novato y cosmólogo sobre algo que se pueda materializar, se trata de conocimiento de punta para entender la naturaleza que nos rodea, en este caso el universo”, explica. Estudió la licenciatura en Física en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la maestría y doctorado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Actualmente realiza una estancia post doctoral en el departamento de Física de la Universidad de Guanajuato, en León. Para el investigador mexicano de 36 años su estancia en Harvard significa “una enorme responsabilidad, porque se trata de una gran inversión que hace México en sus investiga-

…se trata de conocimiento de punta para entender la naturaleza que nos rodea, en este caso el universo.”

dores y se espera que haya buenos resultados que se reviertan hacia el país con mayor especialización y formación”. Al concluir la estancia -que en principio durará un año con la posibilidad de expandirse a dos- regresará a México para compartir con sus colegas los conocimientos adquiridos en Harvard, aunque aclara que actualmente “en el país no hay una persona entre todos los cosmólogos que estudie esta área”. El investigador, a quien la ciencia le da para vivir bien, aunque de manera modesta, considera que a nivel nacional hace falta más inversión en ciencia y educación en todos los niveles, por lo que califica de positivo el anuncio del incremento al presupuesto en el área equivalente a 1% del PIB para el final del sexenio, “no obstante creo que no puedo confiar mucho al respecto hasta que sea un hecho”.

SOCIEDAD 13

Ahora, la doctora García, de 44 años, quien disfruta de los paseos, las comidas familiares y salir por una cerveza de vez en cuando con sus compañeros de trabajo, se prepara para mudarse a Boston junto con su esposo y sus dos hijos adolescentes, para aprovechar lo que califica como “una gran oportunidad para poder ir a entrenarme y traer ese conocimiento a México” donde, afirma, “se tiene subestimada la necesidad y la importancia de la investigación”.

FABIOLA MÉNDEZ ARRIAGA

Ingeniería › medioambiental desaprovechada SE DOCTORÓ en el extranjero y trabajó durante 10 años en Europa y Asia, pero siempre con la idea de regresar a México. Graduada como ingeniero químico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec iniciará en el otoño un proyecto de tratamiento de aguas residuales mediante procesos químicos novedosos. “Es un tema muy reciente dentro del ámbito medio ambiental, que son los procesos de oxidación avanzada, que son técnicas que se aplican para la depuración de afluentes, pero también de sólidos y gases. Aquí se utiliza una familia de técnicas diferentes, entre ellas la que produces radical hidróxil, una especie química muy inestable que le permite degradar cualquier compuesto orgánico presente en el medio.” En Harvard compartirá el laboratorio de ingeniería ambiental del doctor Chad Vecitis, pero regresará a México. Recuerda que después de estar por varios años en el extranjero, al volver a México encontró que su campo de estudio está “escondido y no se ha explotado el tema como se debería”. La investigación tampoco es palpable. “Los estándares no se reflejan, en teoría tenemos bastante gordito el Sistema Nacional de Investigadores, que tiene un cúmulo de capital humano, intelectual, que se debería reflejar en los estándares internacionales.» Fabiola, hoy de 38 años, se graduó como ingeniero químico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec y es doctora por la Universidad de Barcelona. Toca el saxofón y la batería, es fanática de los Pumas de la UNAM y asegura que una de las cosas que más va a extrañar es ir al estadio cada 15 días.

Maestros concursan por plaza

M

ás de 146 mil maestros en servicio y egresados de las normales presentaron este domingo un examen para obtener alguna de las 12 mil 933 plazas ofertadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales para el próximo ciclo escolar. De los 133 mil 289 aspirantes quienes obtengan una calificación aceptable quedarán en la lista de espera hasta que se desocupen vacantes. Ésta es la Sexta Convocatoria para el Concurso Nacional de Plazas Docentes 2013-2014, un procedimiento que es resultado de la Alianza por la Calidad de la Educación firmada por el expresidente Felipe Calderón y la entonces presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo. En la reforma educativa quedó establecido que la asignación de plazas a maestros se regirá en adelante por la Ley del Servicio Profesional Docente que se espera sea discutida por el Congreso. Este domingo, en Oaxaca y Michoacán no se realizó el concurso debido a que el magisterio disidente ha rechazado este procedimiento. La prueba consta de 120 preguntas válidas y los resultados se miden en una escala de 700 a mil 300 puntos. El concurso evalúa habilidades intelectuales, conocimiento de la educación básica y competencias docentes. Los resultados del examen se darán a conocer el 21 de julio y la calificación obtenida tendrá vigencia hasta mayo de 2014.

GUERRERO RECHAZA INFLUYENTISMO

En Chilpancingo, la secretaria de Educación Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez, aseguró que a partir de la reforma educativa, la práctica de heredar plazas o de obtenerlas a través de la presión será cosa del pasado, y que la única oportunidad de obtener una clave es participando en el concurso. En esa entidad, participaron ayer en el concurso más de 600 maestros de nuevo ingreso y mil 46 en activo por unas de las 246 plazas y dos mil 507 horas. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

Lunes 15 de julio de 2013


14 SOCIEDAD

Lunes 15 de julio de 2013

BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

E

Reforma urbana

l Distrito Federal lleva varios años con una reforma política pendiente. Desde que fue definido el estatuto actual, a mediados de los noventa, y estrenada la democracia con la elección directa del jefe de Gobierno, hay cuando menos cinco temas a

discutir: 1. Las facultades y modelo político de las delegaciones. 2. La creación de un congreso local que sustituya a la Asamblea Legislativa. 3. La creación de un Poder Judicial que reemplace al Tribunal Superior de Justicia. 4. Las diferencias jurídicas entre los estados y el Distrito Federal. 5. El libre endeudamiento del Distrito Federal. En paralelo, en los últimos años se ha venido empujando, desde la sociedad civil pero con la participación de algunos legisladores, una gran reforma urbana. La #ReformaUrbana consiste en “una reforma estructural dirigida a otorgar al país un marco institucional, legal y financiero orientado a detonar el inmenso potencial social y económico de las ciudades de México, y a mejorar la calidad de vida de los casi 90 millones de habitantes que viven en ellas”, como la definen las organizaciones Embarq México, Centro Mario Molina e Instituto Mexicano para la Competitividad. Son dos reformas que por momentos se confunden, pero al mismo tiempo podrían ser parte de la misma reforma, así lo plantea la Gran Metrópoli de México. La reforma política del Distrito Federal no habría sido tan confusa si la ciudad capital no estuviera desbordada hacia dos estados con más población conurbada que la reforma política interna: lo político y lo metropolitano se del Distrito Federal tocan. debiera quedar Al ser la sede de los poderes federales, subordinada a el Distrito Federal no puede ser exactamente igual a los demás estados, pero esto, una gran reforma a su vez, no debe limitar derechos de los urbana. Urge que ciudadanos. El GDF ha impulsado cambios las delegaciones positivos en sus 16 años de existencia; no es se transformen en el caso de las delegaciones, que son entes muy corruptos, guetos de partido que tiemunicipalidades, nen todos los incentivos para simplemente que se beneficien de atender lo urgente sin generar políticas públicas. Pese a los constantes escándalos la recaudación y que de corrupción en las delegaciones, la alter- cuenten con cabildo nancia es poco común. políticamente Pero desde la otra perspectiva, todas las equilibrado políticas del GDF tienen un enfoque local no metropolitano. Salvo excepciones, la coordinación metropolitana es nula. La #ReformaUrbana también es una reforma política. Una de las propuestas consiste en “Fortalecer lo metropolitano”. La idea desgarra las vestiduras de los constitucionalistas, aunque no implica un rompimiento con el esquema federal-estatal-municipal. Sí obliga a construir esa visión metropolitana y no ver a estados y municipios como bloques aislados (tenemos ya otras ciudades desbordadas más allá de su frontera estatal, como Puebla y Torreón). Es aquí donde las dos reformas se empatan. Desde mi punto de vista la reforma política del Distrito Federal debiera quedar subordinada a una gran reforma urbana. Urge que las delegaciones se transformen en municipalidades, que se beneficien de la recaudación y que cuenten con cabildo políticamente equilibrado. El tema del endeudamiento no me preocupa que siga estando sujeto a aprobación de la Cámara de Diputados si los 31 estados tuvieran la misma obligación. Sin embargo, lo que desde mi perspectiva tendría mayor trascendencia sobre la vida de los habitantes del Distrito Federal es que el desarrollo de la ciudad central y la metrópoli fuera parejo. Hoy en los municipios conurbados no pasa absolutamente nada (de hecho son más corruptos que las delegaciones, con menos transparencia y menor respeto a los derechos humanos) y la capital sí está cambiando su modelo urbano pero sin ninguna posibilidad de construirlo con visión metropolitana. El llamado que hace el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para una Reforma Política del Distrito Federal debiera llevarnos a que ésta sea parte de una Gran Reforma Urbana en beneficio de todas las ciudades del país.

A 90 años de su muerte

Si yo fuera

Pancho Villa, mataría a Obregón:

Enoc Leaño

Todas las causas del caudillo siguen vigentes, asegura el actor que reinterpreta al líder revolucionario en el documental El Asesinato de Villa: La Conspiración

D

AMÍLCAR SALAZAR

urante su primera juventud, cuando era maestro normalista y actor de teatro clásico, Enoc Leaño buscaba a su alter-ego, “acarreando tristezas dentro de la realidad política mexicana”, hasta que encontró inspiración en la figura de Pancho Villa, cuya biografía lo transformó. Hoy, este bajacaliforniano del sur, oriundo de Ciudad Insurgentes, población que ahora tiene ocho mil 700 habitantes, dice haber forjado parte de su pensamiento político en la vida del célebre general revolucionario, más allá de que ahora sea el actor que ha calzado las botas villistas en un mayor número de montajes teatrales y fílmicos, sumando ocho. Su éxito previo, encarnando a Villa, fue en la serie: La Sombra del Águila. Sin embargo, este 14 de julio, su nueva interpretación del popular Doroteo Arango se dirigió a una audiencia estimada en 50 millones de espectadores en México, Latinoamérica y Estados Unidos, dentro del documental: El Asesinato de Villa: La Conspiración, producción de la cadena televisiva de cable Discovery. Con la acotación de que sus opiniones deben considerarse “a título personal”, Leaño concede esta entrevista a 24 HORAS: –Con tantas veces haciendo de Villa, ¿qué cambiarías a su historia? –Pues de entrada yo mataría a (Álvaro) Obregón (…) antes de que él me hiciera matar. Rectificaría así lo que fue su gran error: dejar con vida al futuro traidor, y no nada más dejarlo perder mano y brazo. Y mira que tuvo oportunidades de hacerlo; en una se atravesó Luz Corral (esposa de Villa) y otra fue durante la Convención de Aguascalientes, pero ninguna la aprovechó, lástima. –También interpretaste en el cine a Luis Donaldo Colosio (ex candidato presidencial del PRI asesinado en 1994). ¿Planeas especializarte en víctimas del Gobierno? –No propiamente; pronto filmaré a Guadalupe Victoria, quien murió por causas médicas… Lo que sí puedo decirte es que Pancho Villa y Colosio vienen ligados en la historia: la sangre que derramó mi general, fue la amalgama que fundió las piedras con las que Obregón y Calles cimentaron a su partido, el PRI. Después, otras muertes políticas han salpicado al sistema político hasta nuestros días; entre ellas la cabeza de Colosio… cereza del pastel o corona del castillo de arena priista. –Ambos murieron a costa del partido que ahora vuelve a gobernar México. ¿Qué opinas? –Que la llamada “dictadura perfecta” ha sido congruente con su historia de sangre

Enoc Leaño Es actor egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Nació en Baja California Sur, residió en Tijuana, Baja California, y hoy vive en México, DF. Su filmografía abarca las cintas: Ciudadano Buelna (2013), Colosio (2011), Travesía del Desierto (2011), Rudo y Cursi (2008), Nicotina (2003), La hija del caníbal (2003), El Tigre de Santa Julia (2002) y Frida (2002).

Villa era un sobreviviente de caciques y haciendas, un tipo emergente, como sería después Caro Quintero y otros bandoleros que hicieron emporios “


El diario sin límites

FOTOS: CORTESÍA DISCOVERY

y sus víctimas; por ejemplo, la del luchador social Genaro Vázquez; o algunos recuerdos que tengo, de cuando trabajé en Sinaloa con una plaza de maestro rural, y escuchaba historias de cómo los soldados iban a tumbar amapola a la Sierra, pero también a bajar guerrilleros y después a aventarlos al mar. Esa fue una práctica muy usada en los 70, y hasta donde sé, todavía entrando Carlos Salinas, se seguía usando. –Tiempos terribles… –Pero le seguimos (...) Hoy me aterra que Peña Nieto esté en el poder y no garantice que no vamos a tener más muertos o desaparecidos. La inseguridad es el nuevo terror. Hace poco, en Saltillo, Coahuila, veníamos de filmar un encuentro entre Madero, Carranza, Villa y Orozco. Llegábamos a la ciudad a las tres y media de la mañana, cuando subiendo un puente nos salieron al paso dos camionetas en las que viajaban unos tipos siniestros. Nos salvamos, creo, porque veníamos en un auto del gobierno del estado, pero luego sabríamos del peligro en que anduvimos: aquél puente era el libramiento que, dicen, puso el gobernador para que Los Zetas cruzaran sus cargamentos, prácticas que hacen justo a esas hora de la madrugada (…) Imagínate, el chofer llegó pálido al hotel. –¿No ves cierta similitud entre los 15 años que permaneció Villa como forajido y las actuales bandas del crimen organizado? –Por supuesto que sí. Antes de estallar

la Revolución, Villa tenía su banda o su runfla de cabrones, y estaba organizado. Pensemos que sobrevivir no le era fácil, razón por la que tenía que ser un macho alfa de verdad. Esa es la primera similitud con los capos de hoy. La segunda, que conocía muy bien las rutas de trasiego, y por eso no lo atraparon. Tres, tenía sus casas de seguridad, y si lo buscaban aquí, él amanecía por allá. Cuatro, dominaba relaciones internacionales, sobre todo con el país del norte. Cinco, no tenía todo su dinero en un solo banco. Seis. Sabía dónde comprar sus armas. Por último, no consumía su producto… –Paradojas históricas… –Villa era un sobreviviente de caciques y haciendas, un tipo emergente, como sería después Caro Quintero y otros bandoleros que hicieron emporios. No hablo de esta generación de narcojuniors, que hace poco, con Calderón, se volvieron muy sanguinarios, y ahora parece que están volviendo al bajo perfil. Quedémonos en Caro Quintero, porque había mucha gente, el pueblo, que lo aclamaba en Sinaloa, y esto es porque ponía escuelas, consultorios veterinarios. Si le pedías dinero para pagar una receta, te ponía al doctor. No estoy haciendo apología del crimen organizado, pero sirve para entender al Villa bandolero, cómo fue que este se hizo proveedor del pueblo; todo lo contrario de lo que hacían y hacen nuestros gobiernos. –Se dice que Villa no tuvo vocación

Villa se vende un poco como suele hacerlo el Peje (López Obrador). El Peje tiene esa como escuela: yo me hago pendejo, digo que soy provinciano, pero a la hora de la hora, sí tengo la información, tengo la manera de actuar”

EL ASESINATO DE VILLA: LA CONSPIRACIÓN Documental televisivo que recrea los últimos 30 minutos de la muerte del líder de la Revolución Mexicana Pancho Villa, fue estrenada este 14 de julio por el canal de cable Discovery, empresa que prevé retransmitirlo en fechas por definir. “Todos los indicios sobre el asesinato de Villa apuntan hacia una conspiración orquestada en las esferas más altas del poder”, concluyó el filme de Discovery, confirmando la percepción popular de que los autores intelectuales del crimen (Parral, Chihuahua, 20 de julio de 1923) fueron el entonces presidente Álvaro Obregón, así como su sucesor, Plutarco Elías Calles.

para el poder, quizá debido a su baja escolaridad… –En esas creencias entra el tema de la conciencia de clase. ¿Quién tomó el poder tras la muerte de Villa? La clase media, representada por Obregón y Calles. Ellos escribieron la historia. Pancho Villa no era, del todo, un ignorante, como ciertamente se vendía. Te pondré un ejemplo actual. Villa se vende un poco como suele hacerlo el Peje (López Obrador). El Peje tiene esa como escuela: yo me hago pendejo, digo que soy provinciano, pero a la hora de la hora, sí tengo la información, tengo la manera de actuar... con todo respeto. Pero si lees la correspondencia de Villa, si lees las cartas con Zapata, por ejemplo, verás que están perfectamente escritas. Sus cartas hechas de puño y letra. –El 20 de julio se cumplirán 90 años de su muerte. ¿Qué lugar ocupa Villa en la historia oficial? –Como sabes, mi general estuvo muchos años fuera de la historia oficial, y no fue sino hasta 1978 cuando le dieron chance de incluirse en el Monumento a la Revolución. Durante los festejos del Centenario no le hicieron ningún honor especial, porque siempre ha estado a la sombra de la historia gubernamental, y aunque ahora alguien busque reivindicarlo, le estará haciendo un homenaje extemporáneo. –Próximamente, en Chihuahua se celebrarán las Jornadas Villistas y se erigirá una estatua… –Eso está bien, y aquí aprovecharé para decirte que me sorprendió mucho ver que el gobernador (César Duarte) es fan de Villa. Tuve oportunidad de entrar a su oficina e intercambiar recuerdos del general, comprobando que conoce su biografía y que está convencido de reivindicarlo. Quizá lo esté usando como atractivo turístico, pero eso no está mal. Todo mundo, sobre todo los chavos, deberíamos conocer a Villa, leer su biografía, entender sus causas; porque no en balde, las luchas que enarboló hace un siglo, todavía están aquí, entre nosotros.


El diario sin límites El debate entre la decisión de las mujeres sobre sus cuerpos volvió a encontrar la resistencia de la legislación conservadora en Texas. FOTOS: AP

Protestas en Texas por modificar ley de aborto La decisión llevaría a cerrar decenas de clínicas en el estado y a prohibir la droga RU-486

GLOBAL

A

USTIN, Texas. Las protestas entre distintos sectores de la población texana, luego que la mayoría republicana restringió una iniciativa de ley para la realización del aborto en aquel estado, persistía ayer. Ahora, se prohíbe que un aborto de practique pasadas 20 semanas de gestación. Con esa decisión, el debate en torno al tema, que ya lleva varias semanas, dio un giro sustantivo para activistas y la población. La iniciativa ordena que las clínicas que practican esta actividad se adapten al sistema de los centros de cirugía ambulatoria y que sean médicos capacitados quienes atiendan a las pacientes. También pide que los médicos que realizan abortos tengan privilegios de admisión en un hospital dentro los 48 kilómetros de la clínica en donde están proporcionando servicios Asimismo, limita el uso de la droga RU486, una hormona sintética abortiva que bloquea la progesterona (hormona indispensable para que se mantenga el embarazo). La mayoría republicana votó sin cambios, y todos los demócratas, excepto uno en contra. Activistas y críticos manifiestan que esa decisión clausuraría la mayoría de las clínicas que practican el aborto en ese estado, orillando a mujeres de comuni-

Indigna a afroamericanos el veredicto de

“no culpable” a Zimmerman F

inició un debate nacional soLORIDA. Desde San bre el tema racial y los dereFrancisco a Washingchos civiles. ton se desató la indigZimmerman no fue detenación luego que el vigilante nido hasta seis semanas desvecinal George Zimmerman, pués de los hechos. Debido a acusado en febrero del 2012 la presión social -acusaban del asesinato de Trayvon a la fiscalía de Florida de faMartin, un joven de raza nevorecer al juzgado- fueron gra en Sanford, Florida, fueapartados los procuradores ra declarado inocente. Las locales y se nombró a la fismanifestaciones se dejaron cal general de Jacksonville. ver en todo el país tan pronEn el juicio, Zimmerman to como el jurado emitió su dijo al jurado que arremetió veredicto. Multitudes arrecontra el joven en defensa metían contra elementos de propia después de que el esla policía en el suburbio de tudiante de bachillerato en Sanford, pintaban mensajes un colegio de la localidad de en las calles, quemaron una Miami Gardens lo atacara, bandera de California y una Persiste la idea de que se trató de un acto racista . FOTOS: AP golpeara en la nariz y emestadunidense, además de pujara hasta caer al piso, por lo que tuvo que ocasionar daños en el edificio del periódico The defenderse y dispararle. Oakland Tribune El caso impactó en la sociedad de tal manera Tras el veredicto del sábado, la policía, funque el portal de la Asociación Nacional para el cionarios y líderes de derechos civiles llamaron Avance de las Personas de Color (Naacp) exigió a la paz y pidieron a los manifestantes no recual Departamento de Justicia que presente nuerrir a la violencia. El caso fue revisado por un vos cargos contra George Zimmerman. jurado compuesto de seis mujeres que delibeEl hermano de Zimmerman dijo que el ex raron más de 15 horas durante dos días antes vigilante vecinal todavía estaba procesando que de anunciar que lo absolvían de los cargos de no va a pasar tiempo en la cárcel por el asesiasesinato en segundo grado y homicidio invonato. luntario. Sin embargo, con muchos críticos furiosos El 23 de febrero de 2012 Trayvon Martin, por su absolución, su libertad probablemente de 17 años de edad y desarmado, paseaba bajo estará limitada. la lluvia, con la gorra del suéter puesta, cuando “Va a estar mirando por encima del hombro Zimmerman de 29 años lo persiguió y lo mató el resto de su vida”, dijo Robert Zimmerman Jr. de un tiro, asumiendo que por su forma de vesdurante una entrevista en CNN. AGENCIAS tir y raza se trataba de un criminal. El asesinato Impotencia y dolor.

dades rurales a acceder a abortos clandestinos Por su parte, el gobernador republicano Rick Perry celebró esa iniciativa y dijo que es para

proteger la salud de las mujeres. En los próximos días, él será encargado de promulgar la ley. “Hoy, la Legislatura de Texas dio un paso final en nuestro

histórico esfuerzo por proteger la vida”. Las enmiendas propuestas variaban desde excepciones por violación e incesto, hasta

permitir a los doctores más libertad de acción para recetar fármacos que induzcan el aborto. Pero los republicanos rechazaron todas. AP


Lunes 15 de julio de 2013

GLOBAL 17

Se agrava el escándalo de corrupción en el Partido Popular

Rompe el PSOE con Rajoy Mensajes de texto del celular de Rajoy confirman que sostuvo contacto constante con el ex tesorero del PP por presunta doble contabilidad

M

ADRID. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) exigió la dimisión del presidente de gobierno, Mariano Rajoy, al tiempo en que anunció la “ruptura de todas las relaciones con el Partido Popular (PP en el gobierno)”. El anuncio es una fase más en el proceso de corrupción que salpica a la cúpula política española y que involucra, además, a instituciones privadas. Apenas el martes 9 de julio, el PP desmintió que sus dirigentes hubieran recibido sobresueldos en los años noventa, entre ellos, el jefe de gobierno Mariano Rajoy, luego que el diario El Mundo sacó a la luz la existencia -entre documentos de contabilidad- de una hoja manuscrita atribuida al ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, donde se menciona a Rajoy. En esos documentos se confirmaría el cobro de sobresueldos ilegales de Rajoy durante, al menos, tres años: 1997, 1998 y 1999, cuando fue ministro del gobierno de José María Aznar, según el diario. De acuerdo con estimaciones del diario, Rajoy habría percibido unos 25 mil 242 euros en 1998 de sobresueldos a los que sumó su salario como ministro. Esos sobresueldos estaban prohibidos entonces. Estos datos se conocen luego de varios meses de investigación por la fiscalía anticorrupción de España, porque presume la existencia de una contabilidad oculta o doble en el PP. Con la publicación, ayer, de los mensajes SMS del móvil de Rajoy, la situación se hizo más crítica para el jefe del gobierno español. Luego de que Alfredo Ruvalcaba, secretario general del partido opositor, anunciara a nombre del PSOE la ruptura de relaciones, todos volvieron la vista al contenido de los mensajes de texto que el diario El Mundo publicó el domingo. Ahí se descubre que Rajoy se habría comunicado con Luis Bárcenas -ex tesorero del PP y bajo investigación por presunta corrupción que afecta al partido en el gobierno. De acuerdo con el contenido de los mensajes de texto publicados por el diario, Mariano Rajoy pidió a Bárcenas -preso- que negara la doble contabilidad del PP, así como los sobresueldos que se entregaron a dirigentes de ese partido conservador. Las imágenes digitales de los mensajes de texto de Rajoy a Bárcenas confirman que entre ambos hubo comunicación constante, al menos, entre mayo de 2011 y el 14 de marzo de 2013. De acuerdo con El Mundo, el tono amistoso de los mensajes cambia radicalmente al llegar al último, del 14 de marzo de 2013 y que diría: “Mariano, vergonzoso el comportamiento esta tarde de los dos abogados del Partido. No han permitido que las personas que he enviado verifiquen el contenido de las cajas que había en el despacho que me autorizaste. Tú sabrás a qué estáis jugando, pero yo quedo liberado de todo compromiso contigo y con el partido”. Ese último mensaje enviado por Bárcenas llegó el mismo día en que Rajoy negó en público sentirse chantajeado por el ex tesorero. “Con absoluta franqueza, no”, dijo el presidente del Gobierno tras una rueda de prensa en Bruselas.

La transición avanza en el país del Nilo. FOTOS: AP

EU se acerca al nuevo gobierno interino egipcio

E

El impugnado jefe de gobierno español. FOTO: AP

PALABRAS DE APOYO Estos son ejemplos de la comunicación entre Rajoy y el ex tesorero del PP.

perder. Un abrazo”. “Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Animo”.

2011: De Rajoy a Iglesias Sra. De Bárcenas. “Rosa, gracias, eres un encanto. Yo estaré ahí siempre, al final la vida es resistir y que alguien te ayude, tampoco falta mucho. Un beso y otra vez gracias.

2013: “Mundo. Después de mirar ayer el partido para otro lado, no tengo credibilidad. Debe salir ella y pedir que El Mundo aporte las pruebas. Conmigo puedes contar siempre y sabes que te estoy agradecido por el apoyo que personalmente siempre me has dado. Un abrazo fuerte, Luis. “Luis. Lo entiendo. Sé fuerte. Mañana te llamaré. Un abrazo”. “Estoy tranquilo y soy fuerte. Estás de acuerdo con las órdenes que se …”.

2012: De Rajoy a Luis Bárcenas: “No es cierto Luis, Para qué va a hacer daño. Yo hablo con ella. Esto no es fácil, no hay que equivocarse. Tranquilidad… Es lo único que no se puede

L CAIRO. Bill Burns, subsecretario de Estado de Estados Unidos, llegó ayer a Egipto, donde permanecerá hasta el martes y se reunirá con funcionarios del gobierno interino, empresarios y miembros de la sociedad civil. Esto ocurre a dos semanas de la destitución del presidente egipcio Mohamed Mursi -que Washington no ha calificado de golpe de Estado- y de que EU mantiene la ayuda económica anual al país del Nilo, que suma mil 500 millones de dólares. El objetivo de Burns en El Cairo es “subrayar el apoyo de Estados Unidos hacia el pueblo egipcio, pedir a las nuevas autoridades el fin de toda violencia, así como una transición que conduzca a una sociedad inclusiva y un gobierno civil elegido democráticamente”. Es notable que a más de una semana de ocurrido el relevo del presidente egipcio Mohamed Mursi, por Adli Mansur, quien funge como presidente interino del gobierno de coalición, la Casa Blanca aún no haya decidido si fue un golpe de Estado. Si así fuera, por ley, el gobierno estadunidense debe suspender su ayuda económica al país árabe, que asciende a mil 500 millones de dólares anuales. La presencia de Burns en El Cairo, la capital egipcia, no cambia la dinámica del reajuste político del país, aunque la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, se mostró “cautelosamente optimista” por la elección del economista liberal Hazem el Beblawi como primer mi-

La presencia de Burns calma. nistro. Manifestó que Washington cree que Mursi fue “arbitrariamente detenido”, pero no pide su liberación porque la situación en el país es “difícil y única”. Ayer, el fiscal general de Egipto, Hisham Barakat, ordenó congelar temporalmente los fondos de casi 14 miembros relevantes de la hermandad Musulmana; sin embargo, desde Ginebra, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, avaló la decisión del Partido de la Libertad y la Justicia (brazo político de la Hermandad), de participar en los comicios parlamentarios de los próximos meses. REDACCIÓN

REGISTRO MANDELA VA BIEN, AUNQUE SIGUE HOSPITALIZADO

JOHANESBURGO. Thabo Mbeki, ex presidente de Sudáfrica, declaró que, según sus previsiones, Nelson Mandela será dado de alta pronto del hospital para seguir recuperándose en casa. En el programa Eyewitness News, de Sudáfrica, Mbeki habló del héroe contra el apartheid, quien pasó 27 años en la cárcel antes de ser el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994. Mandela está grave desde hace más de cinco semanas por una infección pulmonar crónica. EFE

SENADOR ITALIANO INSULTA A MINISTRA

ROMA. El senador de la República Roberto Calderoli, del partido racista Liga Norte, dijo que la ministra negra de Integración, Cécile Kyenge, “se parece a un orangután”. En reacción al hecho, el primer ministro, Enrico Letta, envió un mensaje de ánimo a la funcionaria a través de twitter que decía: “adelante Cécile con tu trabajo. Estamos contigo. Inaceptables las palabras de Calderoli”. Kyenge dijo que el senador debió decir algo inteligente, no insultos. AGENCIAS

MUEREN 27 PERSONAS EN SERIE DE ATENTADOS EN IRAK

BAGDAD.- Al menos 27 personas murieron ayer y decenas resultaron heridas en una cadena de atentados con coches bomba, la mayoría perpetrados en zonas de mayoría chií del sur de Irak, informaron fuentes de la policía. Los ataques se registraron en las provincias de Basora, Kerbala, Zi Qar, Babel y Wasat, de predominio chií y situadas al sur de Bagdad, así como en la región de Diyala, al noreste de la capital iraquí. El país está inmerso en fuertes enfrentamientos hace años.EFE

GRECIA APLICA POLÍTICA SANITARIA A INDOCUMENTADOS

MADRID. Inmigrantes indocumentados y toxicómanos, podrían ser detenidos por la policía griega y enfrentar una nueva medida sanitaria que los obligaría a practicarse la prueba de VIH a modo preventivo. El decreto ha sido criticado por ONG’s y grupos de derechos humanos por los recortes en una enfermedad que aumentó 200% desde 2011. Por el decreto Nº GY/39A la policía pueda detener a cualquier persona sospechosa y someterla a pruebas de confirmación. REDACCIÓN


18 GLOBAL

M

OSCÚ. Edward Snowden, el ex técnico de la CIA perseguido por la justicia estadunidense, cumplió tres semanas en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétyevo, con la posibilidad de asilo en Rusia como única salida a su confinamiento. Las autoridades rusas aún no confirman la recepción de la solicitud formal de asilo político que el propio Snowden anunció el viernes, en su reunión con representantes de organizaciones de derechos humanos y abogados celebrada en la terminal aérea que le sirve de improvisado refugio desde el 23 de junio pasado. Snowden, quien justificó su decisión de pedir asilo en Rusia por la imposibilidad de viajar a los países latinoamericanos que le ofrecieron refugio (Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela), aseguró que está dispuesto a cesar sus actividades contra los intereses de Estados Unidos. Esa es la condición que públicamente le impuso el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para quedarse en el país. Tanto las autoridades migratorias como el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, han declarado que, una vez que la petición de asilo de Snowden sea recibida, se estudiará de acuerdo con los procedimientos estipulados por la legislación rusa. En tanto, Glenn Greenwald, el periodista del diario The Guardian que publicó por primera vez los documentos que filtró Snowden y revelaron la trama de espionaje masivo de las comunicaciones por parte de Estados Unidos, ha asegurado que éste puede convertirse en la “peor pesadilla” para el gobierno estadunidense. “Snowden tiene suficiente información como para causar más daño al gobierno estadunidense él solo en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido jamás en la historia de Estados Unidos”, declaró Green-

El diario sin límites

Lunes 15 de julio de 2013

A tres semanas de su llegada a Rusia

Snowden, dispuesto a cesar

actividades contra EU El periodista Glenn Greenwald asegura que el ex contratista podría convertirse en “la peor pesadilla” para Washington por los datos que posee

El fugitivo no solicitó asistencia legal a Rusia, ni antes ni después de su reunión con ONG globales. FOTO: AP wald en una entrevista publicada este sábado en el diario argentino La Nación. Según el periodista, esa información está a buen resguardo en distintos lugares del mundo y se hará pública en caso de que algo le ocurra al ex técnico de la CIA. Mientras, Rusia insiste en que

no extraditará a Snowden a Estados Unidos y confía en que la posición de Moscú sobre este asunto no complicará las ya difíciles relaciones entre ambos países. Las nuevas tensiones en las relaciones ruso-estadunidenses se producen en vísperas de la cumbre que el 3 y el 4 de septiembre próximo

tienen previsto celebrar en Moscú los presidentes de ambos países, Vladímir Putin y Barack Obama. Ante las versiones de prensa de que la cumbre podría cancelarse por el caso Snowden, el Kremlin ha asegurado que los preparativos de la reunión se desarrollan conforme a lo previsto.

El abogado Anatoli Kucherena, uno de los participantes en el primer contacto público con Snowden desde que llegó a Sheremétyevo en un vuelo de la línea aérea rusa Aeroflot procedente de Hong Kong, declaró que la tramitación del asilo podría llevar dos o tres semanas a partir del momento en que formalice la petición. “Fue una reunión bastante extraña”, opinó Tatiana Lokshiná, representante de la organización Human Rights Watch (HRW) en Rusia y asistente al encuentro en Sheremétyevo, en una extensa entrevista difundida ayer por la página web de la emisora de radio Eco de Moscú. Explicó que, entiende que Snowden invitara a la reunión al Defensor del Pueblo ruso, Vladímir Lukin, le pareció raro que también estuviera presente el diputado Viacheslav Níkonov, del grupo del partido oficialista Rusia Unida. Lokshiná agregó que le pareció extraña la presencia de dos abogados en el grupo que se reunió con Snowden, ya que éste no solicitó ningún tipo de asistencia jurídica ni pidió consejos legales. Añadió que el ex técnico de la CIA anunció que solicitaría asilo en Rusia inmediatamente y el hecho de que no se tenga noticia de que haya formalizado esa petición puede significar que todavía tiene la esperanza de que haya otra salida a su situación. “No sé en qué terminará todo, pero quisiera creer que (Snowden) no se pasará meses ni años en el aeropuerto”, dijo la representante de HRW. EFE

Siria: 200 civiles quedan atrapados en mezquita

A

La confrontación, en domingo de Ramadán.

MAN, Jordania. Al menos 200 civiles quedaron atrapados en la mezquita de un suburbio de Damasco, la capital siria, en medio de feroces enfrentamientos entre opositores y las fuerzas leales al presidente Bashar Assad, declaró ayer el principal grupo de oposición respaldado por Occidente. Mientras tanto, activistas sirios dijeron que obuses de mortero impactaron en tres distritos en Damasco, matando a una persona e hiriendo a varios más. Los golpes coincidieron con ataques del ejército sirio al campamento de refugiados palestinos de Yarmuk, en el extremo de la ciudad, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña. La violencia se produjo mientras funcionarios estadunidenses dijeron que Israel atacó misiles antinavales cerca de la principal

La población enmedio de la guerra de facciones FOTOS: AP ciudad portuaria de Siria a principios de este mes, según un in-

forme de The New York Times. No hubo comentarios inme-

diatos del gobierno de Assad, cuyo aliado político clave y proveedor de armas es Rusia. En un comunicado, la Coalición Siria pidió a Naciones Unidas enviar “una fuerte advertencia” a Assad para que “ponga en libertad de inmediato” a los civiles atrapados en la mezquita del suburbio Qaboun de Damasco. No dijo si los 200 buscaban refugio en la mezquita o estaban allí rezando cuando comenzó la lucha. Advirtió que miles de civiles en Qaboun podrían ser “masacrados” por el ejército de Assad a medida que vehículos blindados y fuerzas de élite se desplazan en el barrio. El Observatorio reportó que los combates en Qaboun, que comenzaron después de la medianoche, han causado víctimas. Ayer fue el primer domingo de Ramadán, el mes de ayuno. AP



El diario sin límites

NEGOCIOS

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) presenta este lunes el programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018, el cual incluye carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles y telecomunicaciones. El plan de infraestructura es anunciado por Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, en compañía del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en Palacio Nacional, señala la dependencia en una invitación al acto. La SCT aclaró que este no es el programa Nacional de Infraestructura, porque faltan por conocerse las obras que desarrollarán Petróleos Mexicanos, Conagua y otras dependencias gubernamentales. El de hoy es apenas un adelanto de lo que planea el gobierno de Enrique Peña Nieto para modernizar la infraestructura del país y atraer más inversiones. No se hablará, por ejemplo, de la refinería de Hidalgo, que se relaciona con los futuros desarrollos de Pemex, ni del acueducto del Carrizal La Paz, en Baja California, que está a cargo de la Comisión Nacional del Agua. De acuerdo con la agencia de noticias estatal, Notimex, este es un anticipo de lo que será el Plan Nacional de Infraestructura. La SCT integró un programa de impulso a las carreteras, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones, que tiene como objetivo incidir en el desarrollo económico, fomentar la competitividad y atraer la inversión. “Los montos de la inversión y los detalles del programa serán dados a conocer por el presidente Enrique Peña Nieto”, informó Notimex.

BIEN COMUNICADOS

Durante la campaña presidencial Peña Nieto prometió cumplir 109 compromisos de construcción de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. La dependencia a cargo de Gerardo Ruiz Esparza delinea en el documento Infraestructura de Transporte 2013-2018 cinco ejes: un México en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y responsabilidad global. El gobierno buscará que los traslados en carretera sean más seguros y reducirá los ilícitos y accidentes, por lo que instalarán cámaras de video vigilancia, radares y policía especializada, precisa el texto en las acciones a cargo de la SCT. Agrega que un país bien comunicado es un país seguro. La proyección gubernamental explica que cumpliendo con los compromisos y proyectos estratégicos se acercar a las comunidades alejadas, lo cual reduce la brecha social. La administración de Peña Nieto propone potenciar la tecnología para programas de teleeducación y desarrollar infraestructura para facilitar el acceso de la población a servicios de educación. Otro de los puntos a atenderse por este gobierno es mejorar la competitividad, fomentar el desarrollo económico y el empleo a través del desarrollo de infraestructura estratégica, dice el documento elaborado por la SCT. “Una de las prioridades del gobierno es convertir a México en el Hub de carga y pasaje más importante de Latinoamérica”, asegura.

PRESENTA SCT SU PROGRAMA DE INVERSIÓN Hoy se conocerá parte de uno de los proyectos más esperados por los inversionistas, la estrategia para construir carreteras, aeropuertos, puertos, darle fuerza a los ferrocarriles y potenciar las telecomunicaciones ALGUNAS PROMESAS DE CAMPAÑA ››› AEROPUERTOS

Número de Compromiso

Estado

79 101

Hidalgo Zacatecas

164 183

Quintana Roo Tamaulipas

213 221 247

Oaxaca Veracruz Tlaxcala Yucatán

250

Tipos de proyecto Aviación general del Aeropuerto de Hidalgo Construir parque industrial Aeropuerto con aduana interior y recinto fiscalizado Modernizar el aeropuerto de Chetumal Terminar y poner en marcha el aeropuerto de Carga de Nuevo Laredo Aeropuerto en la región del Istmo Modernizar el aeropuerto El Lencero, en Xalapa Rehabilitar y modernizar el aeropuerto de Atlangatepec Impulsar el aprovechamiento del Aeropuerto Internacional del Chichen Itzá con la construcción del centro logístico y des distribución de Valladolid

Fecha de promesa 20/04/2012 27/04/2012 16/06/2012 18/06/2012 21/06/2012 22/06/2012 25/06/2012

››› FERROCARRILES

Número de Compromiso

Estado

4

Jalisco

27

Nacional

29

Aguascalientes

75

Colima

95 251

Querétaro Yucatán

263

Estado de México

Tipos de proyecto

Fecha de promesa

Ampliación del sistema del Tren Eléctrico Urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara Fortalecer la conectividad aérea, marítima y ferroviaria del país para acelerar el crecimiento del turismo Tramo corto del ferrocarril Aguascalientes-Guadalajara

30/03/2012

Túnel ferroviario para cambio de ruta

19/04/2012

Apoyar el proyecto de tren rápido Querétaro-Ciudad de México Construir tren transpeninsular desde Mérida, Yucatán, hasta Punta Venado, Quintana Roo Construir el tren inteurbano México-Toluca. Primera Etapa

24/04/2012 25/06/2012

18/04/2012 21/04/2012

27/06/2012

››› PUERTOS

Número de Compromiso

Estado

24

Jalisco

63 65 182

Tipos de proyecto

Fecha de promesa

Construir una terminal portuaria de pasajeros en Puerto Vallarta

17/04/2012

Campeche

Modernizar el puerto de Ciudad del Carmen

Campeche

Modernizar el puerto de Seybaplaya

16/04/2012 16/04/2012

Tamaulipas

Consolidar el desarrollo y operación del puerto de Matamoros

18/06/2012

Modernizar el puerto de Guaymas

19/06/2012

240

Sonora Yucatán

Ampliación y modernización del Puerto de Altura en Progreso, así como la construcción e instalación de una Plataforma Logística

12/04/2012

244

Tlaxcala

Equipar con infraestructura básica el centro logístico e industrial Puerto Interior Tlaxcala

25/06/2012

193


Lunes 15 de julio de 2013

Ya estamos negociando con las aerolíneas un reordenamiento de vuelos, de los slots, a efecto de alcanzar un mejor reacomodo, ya que el aeropuerto Benito Juárez, alcanzó su límite y ya no puede crecer” GERARDO RUIZ ESPARZA Secretario de Comunicaciones y Transportes obras del plan de infraestructura, dijo Gerardo Ruiz Esparza ante constructores que se dieron cita al 11 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura, celebrado el 3 de junio de 2013, en la Ciudad de México.

ALCANZÓ SU LÍMITE

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. FOTO: NOTIMEX

“MÉXICO MERECE UN AEROPUERTO MODERNO” LA INDUSTRIA AÉREA SOLICITA la construcción de una terminal

aérea alterna al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la cual reducirá la saturación y tendrá nueva infraestructura. “En términos generales será benéfico edificar un nuevo aeropuerto en el Valle de México, porque tendrá más pistas y más operaciones”, señaló Carlos Enrique Hernández, director general de Delta Airlines. La construcción de una nueva terminal aérea es necesaria y viable, dado que dará mayor operatividad a los pasajeros, a la carga y a cualquier tipo de negocio, afirmó el directivo de la aerolínea estadounidense. “No podemos aceptar que el Aeropuerto de la Ciudad de México esté saturado actualmente y no saber qué va a pasar dentro de cinco años”, dijo por su parte Jérôme Salemí, director general de Air France y KLM en este país. “México merece un aeropuerto moderno y de gran capacidad, que ayude el crecimiento de la economía, por lo cual saludo los esfuerzos para su construcción”, dijo el ejecutivo de la línea aérea franco-holandesa. “Sabemos en el sector que el nuevo aeropuerto es parte de los nuevos proyectos de infraestructura, pero no tenemos una información en particular al respecto”, agregó Jérôme Salemí. Delta tiene siete vuelos diarios que salen del Aeropuerto Internacional Benito Juárez a Atlanta, Detroit y Nueva York, mientras Air France y KML cuentan dos vuelos diarios a París y Holanda. ENRIQUE HERNÁNDEZ

El Foro Económico Mundial considera que la infraestructura carretera del país está en el lugar 50, la ferroviaria en el puesto 60, y la portuaria y aeroportuaria en la posición 64 de 144 países. “He instruido al Secretario de Comunicaciones y Transportes a presentar en próximos días el Plan Nacional de Infraestructura y Transporte para esta administración”, adelantó Enrique Peña Nieto en la Reunión Nacional de Comunicaciones y Trasportes, celebrada en Mérida, Yucatán, el pasado 20 de junio.

“Nos hemos propuesto y hoy lo quiero reiterar ante ustedes –constructores-, convertir a México en un gran centro logístico global de alto valor agregado”, señaló el mandatario. “La visión de futuro plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo 20132018 se establece modernizar, ampliar y conservar la infraestructura en los diferentes modos de transporte, así como mejorar su conectividad bajo criterios estratégicos y de eficiencia”. Se tiene una proyección que costarán 350 mil millones de pesos las

En cuanto a los aeropuertos la primera prioridad, subrayó Ruiz Esparza en entrevista con Notimex, es resolver la saturación de la terminal de la ciudad de México y antes de que pensar en grandes proyectos, que se están estudiando para ver cuál es la mejor solución, “ya estamos negociando con las aerolíneas un reordenamiento de vuelos, de los slots, a efecto de alcanzar un mejor reacomodo, ya que el aeropuerto Benito Juárez, alcanzó su límite y ya no puede crecer”. Otro tema muy importante son los ferrocarriles y su urgente modernización, dado que su velocidad de movilización es muy baja cuando países como Estados Unidos, Francia y España, entre otros, han logrado gran competitividad trasladando al ferrocarril, que es mucho más económico, la carga que hacían de otros medios de transporte más costosos. De otro lado, enfatizó Ruiz Esparza, están los puertos que hay que modernizarlos, ya que están totalmente saturados, vetustos, cuando son necesarios al menos cuatro de clase mundial hacia finales de la actual administración. Ruiz Esparza subrayó que hay mucho por hacer en la materia, dado que el país presenta fuertes rezagos en el transporte, en los puertos y serios problemas en los aeropuertos, al tiempo que es relativamente incipiente su desarrollo en las telecomunicaciones. En el transporte carretero, fundamental para la economía del país, se buscará que el promedio de circulación de la carga sea de 90 kilómetros por hora y se realice en adecuadas condiciones de seguridad, ya no en vehículos deteriorados y lentos que restan competitividad al país y afectan severamente al comercio, particularmente con el principal socio en esta materia: Estados Unidos, dijo a la agencia oficial de noticias.

NEGOCIOS 21 CTRL Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

ASUS en Life in Color

A

lrededor del WTC de la Ciudad de México había cientos de adolescentes con short de mezclilla y playera blanca. Este fin de semana los vi una y otra vez caminar por las calles de la colonia Nápoles e Insurgentes Sur orgullosos, como aquéllos que van a su primer concierto o su primer rave o su primera fiesta. La mayoría caminaba a un paso más veloz que sus padres, les urgía entrar al Pepsi Center y olvidarse de que todavía son menores de edad y son vigilados de cerca como si no supieran pensar por sí mismos. Querían atravesar la puerta y dejar atrás la voz de autoridad que los iba cuidando y que esperaría horas a que salieran para llevarlos a salvo de regreso a sus hogares. Demasiado tráfico como para ser un día común y corriente en las calles de Filadelfia, Dakota y Montecito. Y cómo no. Se anuncia como Life in Color, the world´s largest paint party. Cientos de adolescentes de los principales colegios de esta ciudad estaban ahí. Listos para ser testigos de lo que todo mundo decía era una gran experiencia. En resumen: ser bañandos en cierto momento con chorros de pinturas fluorescentes, a ritmo de frenética música electrónica. Alrededor de las 12:00 de la noche, comenzaron muchos a salir. Los autos otra vez aparecieron por decenas en Dakota, los policías llegaron a cerrar por unos minutos la calle, para desviar a los padres en busca de sus muchachos y muchachas que salían con la ropa lista para la basura. Mucha pintura y muchas sonrisas. Pero también gorras, muchas gorras que traían la marca ASUS impresa. Este fin de semana vi salir a muchos niños y niñas con gorras pintadas de colores con el logo de la fabricante asiática de computadoras. Sorprendente. Se metieron sutilmente a uno de los lugares más visitados por los usuarios de tecnología. ASUS viene fuerte a México en este Back To School, con el slogan We Transform, y un amplio catálogo de tablets y notebooks para todo tipo de usuarios, me recuerdan. No le pierda la pista. En Estados Unidos, Europa y Asia es una de las marcas más respeCientos de tadas y en México quiere demostrar por qué es adolescentes de tan festejado su diseño y su poder. Por lo pronto me queda más que claro que los principales ellos tienen muy bien pensado a quiénes deben colegios de esta convencer.

RABBIT HOLE

ciudad querían vivir la experiencia: ser bañandos con chorros de pinturas fluorescentes, a ritmo de frenética música electrónica

*** Alberto Armendáriz, de La Nación de Argentina, platicó con Green Greenwald, el columnista de The Guardian que reveló la red de espionaje cibernético de Estados Unidos a partir de las conversaciones que ha tenido con Edward Snowden, ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés). –¿Puede América latina ser un buen refugio para Snowden? –pregunta Armendáriz. –Sólo algunos países, como varios de América latina, China y Rusia, han desafiado a Estados Unidos, se han dado cuenta de que Estados Unidos ya no está en una posición de fuerza como la que tenía antes frente al resto del mundo, y que el resto de los países no tienen por qué obedecer sus demandas como si se tratase de una orden imperial. En América latina se siente una simpatía natural hacia Estados Unidos, pero a la vez hay un resentimiento grande por políticas históricas puntuales de Washington hacia la región. Lo que sucedió con el avión de Evo Morales en Europa provocó una reacción muy fuerte, fue tratado como si Bolivia fuera una colonia y no un Estado soberano. –De los documentos que Snowden compartió con usted, ¿hay mucha más información relacionada con América latina? – ­­­ Sí. Para cada país que tiene un avanzado sistema de comunicaciones, como es el caso desde México hasta la Argentina, hay documentos que detallan cómo Estados Unidos recoge este tráfico informativo, los programas que se utilizan para captar las transmisiones, la cantidad de intercepciones que se realizan por día, y mucho más. Una forma de interceptar las comunicaciones es a través de una corporación telefónica en Estados Unidos que tiene contratos con empresas de telecomunicaciones en la mayoría de los países latinoamericanos. Lo importante será ver cuál es la reacción de los distintos gobiernos. No creo que los gobiernos de México y Colombia hagan mucho al respecto. Pero tal vez los de la Argentina y de Venezuela sí estén dispuestos a tomar acciones concretas.


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Lunes 15 de juliode 2013

ALTA EMPRESA

Hoy en día emplea a más de dos mil personas y le ha enseñado inglés a más de 100 mil estudiantes en la región

Mauricio GONZÁLEZ LARA mauricio@altaempresa.com sa.com

La reputación de las empresas mexicanas

H

esíodo, poeta griego del siglo VIII a.C., afirmaba que “una mala reputación es una carga fácil de levantar, pesada de llevar y difícil de tirar”. Las palabras del poeta están más vigentes que nunca, sobre todo en el universo empresarial. Vamos por partes. La reputación corporativa se define como el conjunto de percepciones y expectativas que una empresa genera en los grupos de interés (stakeholders) con los que interactúa. En un entorno competitivo donde las principales decisiones respecto a una compañía dependen en buena medida del grado de admiración, respeto y confianza que ésta inspira, la reputación juega un papel sustancial. Su medición, por tanto, cada vez es más rigurosa y sofisticada. Presente en más de 30 países, Reputation Institute es la consultora líder del orbe en el estudio de la reputación y el desarrollo de metodologías para su gestión estratégica. La base sobre la que opera Reputation Institute es que las corporaciones del planeta viven en una “economía de la reputación”, definida por las experiencias personales (productos, servicio al cliente, inversiones, empleo), comunicación de la empresa (branding, publicidad, relaciones públicas, acciones de marketing) y perspectivas de terceros (medios de comunicación, internet, líderes de opinión, público experto). Bajo esta lógica, la consultora detecta siete elementos claves de la reputación: ciudadanía, integridad, condiciones de trabajo, innovación, Según el estudio oferta, finanzas y liderazgo. Hace unos días, en asociación con “RepTrak Pulse Inmark México, Reputation Institute México 2013”, presentó el estudio “La reputación las empresas con en México 2013” (“RepTrak Pulse mejor reputación México 2013”), cuyos resultados se sustentan en más de 15 mil personas en México son, encuestadas en todo el territorio nadel uno al 15: Según el sondeo, las empresas Nestlé, Microsoft, cional. con mejor reputación en México son, Daimler, Kellogg’s, del uno al 15: Nestlé, Microsoft, DaiColgate-Palmolive, mler, Kellogg’s, Colgate-Palmolive, Sony, LG, HP, La Sony, LG, HP, La Costeña, Danone, Costeña, Danone, Lala, Grupo Bimbo, Toyota, Nike y Samsung. Lala, Grupo Bimbo, Miguel Saldaña, director de esToyota, Nike y tudios de Inmark México, acota que la diferencia entre estos 15 primeros Samsung lugares no es de más de tres puntos porcentuales, por lo que realmente no hay un campeón claro que se separe del resto. Todos ocupan un nivel similar. Ahora bien, un punto destacable del ranking es que sólo dos de estas 15 compañías son de origen nacional, La Costeña y Bimbo. Las mexicanas, lamentablemente, son líderes en los aspectos menos encomiables: la investigación desglosa que las empresas con la percepción emotiva general menos favorable (“halo emocional negativo”) son: Banco Azteca, CFE, Telcel, Televisa y Elektra. El resultado dista de ser sorprendente: el imaginario colectivo de la clase media asocia a Telcel, CFE y Televisa con prácticas monopólicas, mientras que Banco Azteca y Elektra son ligadas con la explotación de sectores necesitados (la famosa “base de la pirámide”). Vistos de manera general, estudios como el de Reputation Institute e Inmark refuerzan la hipótesis de que la reputación de las organizaciones mexicanas es inferior a la de sus contrapartes extranjeras. Qué mejores jueces que los mismos mexicanos. En términos emocionales (buena impresión, estima, confianza, admiración), la mayoría de nuestras empresas aún tienen mucho camino que recorrer. No se trata de una mera cuestión de imagen -de saber comunicar acciones y resultados-, sino de construir instituciones que establezcan una relación sana y productiva con la sociedad. Es hora de empezar. La reputación del país está en juego.

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Creó Open English con sólo 700 dólares PIERRE-MARC RENÉ

L

a escuela en línea de inglés Open English creada por el venezolano Andrés Moreno es considerado hoy como un gran ejemplo del emprendimiento en América Latina, y más porque la institución online número uno de la región se fundó con sólo 700 dólares. El joven de 30 años también conocido como “el chico de los comerciales” afirma en entrevista con 24 HORAS que el “éxitooo” de su escuela se logró gracias a la pasión, la perseverancia y la capacidad de convencer a gente de alto calibre de invertir. “La empresa la empecé con 700 dólares en el bolsillo y con el sueño de que queríamos cambiar la manera en que la gente aprende inglés. Hoy en día la compañía ha levantado más de 120 millones de dólares de inversionistas americanos”, explica el presidente y fundador de Open English. “Open English hoy en día es la escuela de aprendizaje de inglés más grande de América Latina. Estamos en 22 mercados, es decir toda América Latina hispanoparlante más Brasil”, agrega. Comenta que el objetivo actual es posicionar a Open English en México, debido a la necesidad de los mexicanos de aprender el inglés por el comercio con Estados Unidos, por lo que se inició en mayo pasado una importante campaña publicitaria en la televisión. “Pensamos que el año que viene México puede ser entre el primero o segundo territorio más grande para nosotros en la región. Hoy en día México está en el top 5”, indica. ¿Cómo surgió la idea?

Yo crecí viajando mucho. Mi padre trabajaba en organizaciones internacionales como la OEA (Organización de los Estados Americanos). Estuvimos viviendo desde Eslovenia, en Yugoslavia hasta Chile en la dictadura de (Augusto) Pinochet y Perú. Vivimos por todos lados. En total fueron nueve países. Al final decidí mudarme a Venezuela para hacer la universidad. Nunca había vivido allá. Estudié Ingeniería Mecánica y Producción. Durante ese periodo, decidí después de cinco años y medio de carrera dejar la universidad y dedicarme al emprendimiento. Empecé mi primera empresa que se llamaba Optimal y lo que hacía era entrenar a ejecutivos de compañías transnacionales para hablar inglés. En 2007, con el resurgimiento del internet, era el web 2.0. Llegó Skype y una serie de tecnologías. Entonces tomamos este movimiento tecnológico y lo unimos con la experiencia de Optimal y creamos Open English. Teníamos poco dinero, pero con 700 dólares me mudé a Silicon Valley y empecé a buscar inversionistas. ¿Cómo se siente haber creado y posicionado esta escuela como la más importante de la región? Lo que más me emociona es que por primera vez creo en la historia de América Latina, no tienes que venir de una familia con mucho dinero, no tienes que tener el apellido correcto, sino que cualquiera con pasión, con perseverancia y que sepa trabajando con gente de muy alto calibre, pueden armar ideas y conceptos y compañías de alto valor. Open English hoy en día emplea a más de dos mil personas. Open English hoy en día ha educado a más de 100 mil estudiantes en la región para aprender inglés.

¿Cómo explicarías este éxito? La razón por la que (la escuela) ha funcionado y ha crecido tan rápido, pensamos que son cuatro pilares fundamentales de la escuela tradicional. Primero es el tema de la conveniencia. Open English está las 24 horas al día, los siete días a la semana. Te metes desde tu casa o tu oficina. No tienes que ir a una ciudad grande para poder estudiar, puedes estar en un pueblo pequeño de México y estudiar en internet. Las 11 de la noche es una hora pico para nosotros porque a esa hora la gente ya cenó con el esposo, la esposa y los niños y que pueden empezar a estudiar. Lo otro es que tenemos profesores norteamericanos en todo momento. Eso es una diferencia importante. El acento es muy distinto. Se aprende mejor de un profesor nativo que de un profesor local. Tenemos asesores personales que te motivan constantemente como un entrenador de gimnasio. El contenido es lo otro muy distinto. No tenemos libros y fotocopias. Tenemos contenido interactivo, videos, etc. y el contenido es personalizado a tus necesidades. Además es una escuela bastante más económica. ¿Cómo surgió la idea de actuar en los comerciales de Open English? Cuando empezamos la empresa no teníamos dinero. Necesitábamos nuevos actores, uno que fuese bilingüe y no conseguíamos a uno. Me propusieron a ser yo el que habla en los comerciales. Dijeron que íbamos a hacer un par de comerciales y que si no funcionaban iban a buscar actores profesionales de verdad. Lo hice y mi esposa también, que es una de las fundadoras de la empresa. Ella es la teacher. Fue por la misma razón, buscábamos a una actriz americana rubia.


El diario sin lĂ­mites

Lunes 15 de julio de 2013

NEGOCIOS 23


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Lunes 15 de julio de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El nuevo aeropuerto FOTO: CUARTOSCURO

U

no de los símbolos de los grandes proyectos fallidos de infraestructura en el país es, sin duda, el de la construcción de un nuevo aeropuerto internacional para el Valle de México. Un proyecto que, si bien nadie duda de su necesidad técnica ni de la urgencia económica en su realización; su lanzamiento y construcción se enredó durante décadas en las telarañas políticas de la corrupción, del oportunismo y de la prepotencia de políticos y empresarios del Estado de México y del Distrito Federal, que vieron en el megaproyecto un gran negocio personal; haciéndolo naufragar una y otra vez. En el último intento conocido para construirlo, anunciado el 22 de octubre de 2001, fue la incapacidad del gobierno de Vicente Fox la que hizo abandonar, otra vez, su construcción. Ya en marzo pasado el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, había adelantado que el gobierno federal trabajaba para anunciar el proyecto del nuevo aeropuerto internacional para la Ciudad de México, después de que dos meses antes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó escuetamente sus planes para desconcentrar el aeropuerto capitalino por la gran saturación de vuelos que ya registra. Incluso, en febrero los empresarios de la construcción ya esperaban el inminente anuncio que nunca llegó y que generó incertidumbre y molestia al interior del sector empresarial. Pero todo parece indicar que, finalmente, hoy el presidente Enrique Peña Nieto hará el anuncio en Palacio Nacional al presentar su plan de infraestructura para el sector de comunicaciones y transportes hacia los próximos años; un plan que deberá llevar -no se concibe de otra manera- como estandarte precisamente la construcción de un nuevo aeropuerto en el Valle de México. El proyecto estaba prácticamente listo desde hace varios meses para su anuncio. Se prevé que se realice en los terrenos adquiridos por Conagua -en la El proyecto estaba zona de Texcoco- y, de llevarse a cabo allí, prácticamente listo formaría parte de un proyecto de rescate desde hace varios ecológico de gran envergadura para el nororiente de la Ciudad de México. meses para su Su cercanía a la capital y al actual aeanuncio. Se prevé ropuerto internacional, la disponibilidad que se realice en los de los terrenos, el rescate ecológico de una terrenos adquiridos zona en riesgo para el Valle de México, y la por Conagua -en la factibilidad técnica para su realización, son factores que se habrían considerado para el zona de Texcoco- y, proyecto, según sus impulsores. de llevarse a cabo De hecho los expertos involucrados ya allí, formaría parte mostraban desde inicios de año los estudios de un proyecto de de impacto ambiental, de ingeniería civil, de aeronáutica, de hidráulica, de vialidades rescate ecológico de y de urbanización que se requieren para un gran envergadura proyecto de esta magnitud. Originalmente se pensó en un complejo para el nororiente aeroportuario con cuatro pistas, con un de la ciudad costo estimado que va de los seis mil a ocho mil millones dólares y con un plazo de construcción de seis años; precisamente para ser inaugurado al final del gobierno de Enrique Peña Nieto. Pero más allá de las consideraciones técnicas, ambientales y económicas del proyecto, el gran asunto con el aeropuerto capitalino que atraerá las miradas de los medios y de los potenciales inversionistas, tiene que ver con la valoración y negociación del costo social -aquel que Fox desestimó o no valoró en su justa dimensión ante el reclamo de los pobladores de San Salvador Atenco y que le costó la reversión del decreto expropiatorio y la cancelación del proyecto- pero también con la transparencia en su realización; después de años de atraso por las complicidades político-empresariales, particularmente en el Estado de México. Y es que la construcción de un nuevo aeropuerto en el Valle de México no es sólo una cereza en el pastel de los grandes proyectos de infraestructura que necesita la economía para atraer inversiones y cambiar el rostro de la competitividad. Es por su trascendencia y tamaño el proyecto de infraestructura más ambicioso de este gobierno.

SAB Miller y artesanales desdeñan acuerdo de CFC

E

ENRIQUE HERNÁNDEZ

l monopolio cervecero y la falta de competencia en el mercado cervecero seguirán existiendo en México, a pesar de que la Comisión Federal Competencia (CFC) ordenó a Grupo Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma modificar sus contratos de exclusividad de venta al menudeo, advierten competidores. “Dado que algunos minoristas son muy grandes y muchos otros muy pequeños, las exclusividades causarán una restricción a las ventas de cerveza a un grado mucho más extenso que el reflejado en los compromisos. Por lo tanto, la situación existente de falta de competencia podrá seguir existiendo”, afirma Miller Trading Company, subsidiaria de SAB Miller en México. “Este acuerdo demuestra que ambas cerveceras reconocen que sus exclusividades constituyen prácticas anticompetitivas con un efecto negativo tanto en consumidores como en competidores”, afirmó Armando Valenzuela director general de Miller Trading Company. “Desafortunadamente, la CFC consideró apropiado seguir permitiendo la existencia de exclusividades y, sorprendentemente, permitió se mantenga la discriminación contra las marcas de Miller”, manifestó el ejecutivo. El directivo de la firma estadounidense aseguró que una apertura completa del mercado en México hubiera sido mejor para los consumidores, minoristas, importadores, cerveceros artesanales e inversionistas. 24 HORAS informó el pasado viernes que por una determinación de la CFC las cervezas artesanales gozarán de acceso abierto e irrestricto a los restaurantes, bares y cantinas, los contratos de exclusividad deberán ser escritos, transparentes y de duración limitada, así como los contratos de exclusividad no podrán rebasar 25% del total de los establecimientos a los que les venden las empresas. “Con estas condiciones, derivadas de compromisos ofrecidos por Cervecería Modelo y Cervecería Cuauhtémoc, concluye la investigación por prácticas monopólicas relativas en este mercado”, informó el organismo dirigido por Eduardo Pérez Motta. Modelo y Cuauhtémoc aceptaron las condiciones establecidas por los comisionados de la CFC, las cuales entrarán en vigor en 90 días.

¿ARTESANAL?

“A los cerveceros artesanales nos abren los bares, restaurantes y cantinas, pero nos dejan fuera de otros puntos como hoteles”, manifestó Jesús Briseño, presidente de la Asociación Cervecera de la República Mexicana (Acermex). Agregó que es una apertura con limitaciones y condicionantes que no elimina los contratos de exclusividad y omite el espíritu de apertura a la competencia que debemos fomentar en México. “Esos mismos canales no los abren a los importadores, algunos de nuestros miembros son importadores, así que al mantener canales cerrados se afectan negativamente las alternativas del consumidor mexicano”, señaló el también director general de Cervecería Minerva. “Será importante seguir avanzando para que haya una apertura total del mercado y todos compitamos en base a precios y calidad de los productos”, dijo Jaime Andreu Galván director comercial de Cervecería Primus y vocero de Acermex. “También estaremos muy atentos a ver muy bien cuáles son las exclusividades que mantienen las dos grandes cerveceras para que se traduzca en pasos reales y no en una ilusión”, dijo Andreu Galván. El ejecutivo de Cervecería Primus dijo que es necesario trabajar por el reconocimiento y la distinción del término cerveza artesanal, ya que hoy no existe en el país un reconocimiento en ese sentido. “Esto se presta a un juego que engaña al consumidor al mantener la posibilidad de ofrecer cerveza de gran escala de producción como si fuera artesanal cuando los procesos, el cuidado, los ingredientes y el producto final, son en realidad muy diferentes”.

Para las pequeñas cerveceras, que Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma transparenten sus contratos de exclusividad, es insuficiente

LA DENUNCIA

En 2010, SAB Miller y un grupo de cerveceras artesanales interpusieron una denuncia en contra de los dos gigantes cerveceros por presuntas prácticas monopólicas. “Miller se encuentra analizando la resolución para determinar su respuesta en su debido tiempo”, dijo Armando Valenzuela. Los compromisos hechos por las dos cerveceras dominantes están limitados por varias excepciones significativas, las cuales les permiten aún restringir las ventas de sus competidores a la mayoría de sus clientes minoristas en importantes regiones del país, aseguró el director general de la cervecera.


El diario sin límites

Lunes 15 de julio de 2013

› info@ar enapub lica.com

@SamuelGarcíaCOM

NEGOCIOS 25 5.77%

de servidores públicos incumple con declaración patrimonial

w w w.arenapublica.com

CAFETICULTORES CONTRA LAS CUERDAS POR PLAGAS Y CAÍDA EN PRECIOS

E

s un hecho que el café mexicano no está viviendo su mejor momento y ahora enfrenta un grave problema. Más allá de la crisis que aqueja a productos del campo como el tomate, el aguacate o la guayaba que han disminuido su producción a causa de un sinnúmero de problemas climáticos, la producción de café en México -uno de los productos más emblemáticos en los mercados de exportaciónenfrenta serios retos. Y es que lejos de imaginar un escenario de crecimiento en el café, el panorama pinta hacia un considerable deterioro del producto. De tener una producción con un valor de 900 millones de dólares, se calcula que para el siguiente año sólo llegará a los 500 millones de dólares. En este deterioro pesan elementos como la fuerte caída en el precio del grano durante los últimos meses. En un año, el precio de la libra de café pasó de 2.40 a 1.20 dólares en el mercado internacional. Pero como si ello no fuera suficiente, a la producción cafetalera mexicana le ha afectado la presencia de una plaga conocida como “roya” que no ha dejado de proliferar. Se trata de una enfermedad que afecta a la planta, que no ha sido erradicada y que ha terminado con importantes áreas de cultivo. De hecho, hasta el momento esta plaga

S

ENTRAN & SALEN

L

uego del nombramiento de Jürgen Stackmann en la dirección de SEAT y su salida como líder de mercadotecnia en Volkswagen, la automotriz alemana anunció el arribo de Simon Thomas como director Global de Marketing a partir de septiembre. Canacintra anunció la llegada de Alma Corio Oropeza como directora de Desarrollo Social y Comunitario de la Comisión de Jóvenes industriales de la organización que preside Rodrigo Alpízar Vallejo. El jefe de Finanzas del IMSS de Puebla, José Carlos Gali Montiel, permanecerá al frente de la dependencia ante la salida de Francisco Fraile García, mientras el Consejo Técnico elige un nuevo titular. Gali Montiel es primo del flamante alcalde electo de la capital poblana, Antonio Gali Fayad. El gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, tomó protesta de Lorenzo Felipe Sánchez Teyer como director del Centro de Investigación Científica de Yucatán, donde ya era interino. En Jalisco, Edgar Alfredo Villalobos López fue nombrado delegado de Jóvenes en Movimiento en la entidad, organización filial del partido Movimiento Ciudadano, que coordina a nivel nacional Dante Delgado Rannauro.

{

erá este 24 de julio cuando los accionistas del Fondo México -que dirige José Luis Gómez Pimienta- hagan efectivo un dividendo de 0.7703 dólares por acción luego de que en su informe anual este fondo país reportó que el comportamiento de las compañías de su portafolio de inversión superó la evolución de la economía mexicana. Pero las cosas no parecen ir igual en este 2013. Durante el primer trimestre de este año el portafolio de acciones seleccionadas presentó una caída en sus ventas y es muy probable que al segundo trimestre -una vez que concluya el periodo de reportes de las compañías- se ANTONIO DEL revelen los impactos del aletarVALLE RUIZ gamiento de la economía. Sin embargo, los inversionistas extranjeros mantienen su interés en los activos del Fondo México porque los rendimientos que ofrecen, además de los dividendos, siguen siendo atractivos frente los magros réditos en otros mercados. Con activos al cierre de junio por más de 400 millones de dólares, entre las mayores posiciones en acciones que mantiene este fondo es en Mexichem, que preside Antonio del Valle Ruiz, con 3.33%; Kimberly Clark, que conduce Claudio X. González, con 5.34%; Grupo Alfa, que dirige Álvaro Fernández Garza, con 6.72%; Grupo Financiero Banorte, que preside Guillermo Ortiz, con 6.82% y América Móvil, bajo la responsabilidad de Daniel Hajj, con la misma participación. Resulta interesante la selección de empresas y sectores de los administradores del Fondo México, en donde fundamentalmente destacan las empresas con poder dominante, entre las que aún no se aprecian sorpresas de nuevos nombres. Como quien dice, apuestan por los clásicos.

{

EL FONDO DE MÉXICO Y SU APUESTA AL STATU QUO

ha afectado a más de 140 mil hectáreas de las 600 mil que se cultivan a nivel nacional, principalmente en el estado sureño de Chiapas. De acuerdo con la Confederación Mexicana de Productores de Café -que preside Aristeo Ortega Vargas- no ha habido un plan gubernamental eficiente para el desarrollo y el freno al declive en este producto. No hay que olvidar que hasta hace algunos años, México era el cuarto productor mundial de café; y ahora ocupa el octavo lugar. En sólo tres años, la producción cayó de 6.5 millones de sacos a sólo tres millones. Según algunos cálculos, de mantenerse esta situación, México dejaría de producir café en un plazo aproximado de 10 años; así de grave. Mientras tanto y sin que aún se conozca a ciencia cierta una estrategia integral para defender este valioso producto, más de 80 mil productores se han visto afectados por esta plaga; además de los golpes propinados por la caída en los precios internacionales del grano. Entre los estados más afectados están Chiapas, que produce el 40% del café mexicano; Veracruz, con 25%; Puebla, con el 20%, y Oaxaca, con el 5%, entre los más importantes. Además, existen productores que complementan la oferta nacional en estados como San Luis Potosí, Estado de México, Jalisco, Nayarit y Colima.

NO VEN LA OTRA ESQUINA

Ya este fin de semana pasado el gobierno federal, a través del secretario de Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, dio inicio a un programa para enfrentar la plaga que azota al café, así como la renovación de cafetales en zonas productoras del país, programa que se espera arroje resultados pronto. Pero mientras tanto, los cafeticultores aún no ven la otra esquina.


Frontera sur,

coladera de cajetillas ilegales

JUSTICIA

E

ARTURO ANGEL

l año pasado las autoridades mexicanas decomisaron más de 116 millones de cigarros que intentaban introducir las mafias de forma ilegal al país; este año ni siquiera la décima parte de esa cantidad se ha incautado ¿El motivo?, los grupos criminales encontraron una nueva puerta de entrada al país. La frontera sur, y particularmente los límites con Belice, se ha convertido en el nuevo paraíso de las organizaciones dedicadas a introducir el tabaco ilegal a México, aprovechando la falta de vigilancia, las dificultadas naturales, y usando una estrategia de tráfico al menudeo. Este cambio de operaciones no significa que las cajetillas ilegales dejen de tener otros puntos de acceso al país, como la frontera norte o los puertos marítimos; sin embargo, Centroamérica se coloca en este momento como el nuevo y más importante centro de recepción y distribución a México. A pesar de los daños a la salud y económicos -en los últimos dos años se calcula una pérdida de aproximadamente 595 millones de pesos- que provoca este delito, en el que se han logrado identificar la participación de mafias bien organizadas, con capacidad económica y operativa, y vinculadas a otros ilícitos, las autoridades mexicanas han sido ineficaces en su combate y no han diseñado una estrategia que incluya tareas de inteligencia para desarticular estos grupos, siendo que muchos de los decomisos se han logrado por suerte o denuncias anónimas. Los datos oficiales son contundentes. Luego de un pobre decomiso de cigarrillos en el 2010 con apenas 50 mil piezas, entre 2011 y 2012 se alcanzó la cifra récord de 148 millones 281 mil piezas de cigarrillos decomisados, principalmente impulsado por descubrimientos en las aduanas portuarias. Pero transcurrida la primera mitad de este año, el número de cigarros asegurados no rebasa los 15 millones, y las autoridades reconocen que no se alcanzará la cifra de los dos años anteriores.

vos de contenedores con cigarros ilegales que llegaban a los puertos de Mazatlán o Manzanillo, y que permitieron incrementar la efectividad en los últimos dos años, la delincuencia modificó su estrategia. “Lo que ahora estamos detectando es que los contenedores llegan a países del sur de México, y esos contenedores que llegan a países del sur, se retira la mercancía, y a través de camionetas, vehículos particulares, o con personas se introduce por la frontera”, dijo. La frontera sur, agregó, “por su relieve es selvática y hay oportunidad para que estas personas estén filtrando el cigarro a pequeños o medianos volúmenes. Y una vez introducido se puede comercializar en el país”. China, Vietnam, Arabia Saudita y Paraguay, y en menor medida Estados Unidos, Canadá y Rusia, son los países desde los cuales se ha detectado que son enviados la mayoría de los cigarros ilegales, los cuales no sólo carecen de permisos de importación, sino que incluso no hay certeza de que sean originales y su fabricación cumpla con los mínimos controles de calidad.

En 42 meses fueron decomisados más de 162 millones de cigarros ilícitos provenientes de China, Vietnam, Arabia Saudita y Paraguay

NUEVAS OPERACIONES

En entrevista con 24 HORAS, el comisionado de Operación Sanitaria de la COFEPRIS, Álvaro Israel Pérez Vega, reveló que luego de los decomisos masi-

ESTRATEGIA INSUFICIENTE

Ante ese cambio en la dinámica delictiva, sumado a la falta de aduanas en la frontera sur que puedan ser supervisadas, la estrategia que la COFEPRIS ha implementado, junto con el SAT, la PGR, Gobernación y Fuerzas Armadas, es tratar de seguir las cadenas de distribución y desmantelar sitios de almacenamiento. “Es una situación que ha hecho más complejo que tengamos volúmenes de aseguramiento como los de años pasados, pero ahora lo que estamos buscando son centros de almacenamiento, bodegas, ya que esto se tiene que estar concentrando en algún lugar”, indicó. Hasta ahora no se registran resultados espectaculares. El decomiso más importante de este año, se dio en Reynosa, Tamaulipas con el aseguramiento de 11 millones de cigarrillos que iban a ser introducidos ilegalmente al país.

POCAS INVESTIGACIONES

A pesar del crecimiento de este delito, en México se desconoce qué organizaciones están atrás del tráfico, distribución y venta de los cigarros ilícitos. Tampoco se tiene identificada la forma en que lavan dinero, porque las autoridades no lo trata como un delito que genera ganancias millonarias.

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

El diario sin límites

Mafias como Los Zetas están involucradas

Raúl García Chávez, titular de la Unidad Especializada en Delitos Fiscales y Financieros.

LOS DECOMISOS EN 42 MESES HAN SIDO DECOMISADOS MÁS DE 162 MILLONES DE CIGARROS ILEGALES EN MÉXICO: 2010: 40,000 CIGARROS 2011: 31,907,000 CIGARROS 2012: 116,374,000 CIGARROS 2013: 14,500,000 CIGARROS

¿CÓMO SABER SI UNA CAJETILLA ES SOSPECHOSA?: • No viene en español • No dice “Venta Exclusiva en México” • La marca es poco conocida • No incluye los pictogramas para prevenir tabaquismo • Su precio es inferior al promedio

La PGR simplemente lo atiende como contrabando ilegal de un producto. Sólo existen 11 expedientes abiertos porque las autoridades sanitarias no interponen denuncias. Tampoco Hacienda presenta querellas, ni las empresas tabacaleras están interesadas en denunciarlo. Pero no sólo eso, los recursos humanos destinados a las investigaciones y combate del tráfico ilegal de tabaco es limitado, la Unidad Especializada en Delitos Fiscales y Financieros cuenta sólo con 18 agentes del Ministerio Público que se encargan de investigar ese y otros ilícitos. Mientras que COFEPRIS tiene un equipo de 150 funcionarios para verificar, en

todo el país, el ingreso de productos ilegales como tabaco, alcohol o medicinas. Datos de la Unidad Especializada en Delitos Fiscales y Financieros de la Procuraduría General de la República (PGR) indican que hasta el momento sólo una persona ha sido sentenciada. En entrevista, el titular de esa Unidad, Raúl García Chávez, señaló que uno de los principales problemas es que se requiere que se interponga una querella de la parte afectada, para que se abra una averiguación previa. “Esto es un delito de contrabando, y como es contrabando se requiere querella de Hacienda o declaratoria de perjuicio de los afectados para que esto continúe. Y mucha veces tenemos decomisos donde no se da esta parte”, reconoció García. En México, añade, no hay duda de que es la delincuencia organizada y grupos como Los Zetas, son los que operan la distribución e introducción de los cigarros en el mercado negro.

ATACAN EL COMERCIO

Por lo pronto la PGR tiene centrados sus esfuerzos en atacar puntos de venta. García Chávez explica que se han reforzado los operativos, por ejemplo, en estaciones del metro donde se tienen identificados puntos de venta de cigarros ilegales. “Por supuesto que es importante pegarle a los grandes grupos que se dedican a esto y localizar bodegas, pero también es importante atacar toda la cadena. Creemos que si combatimos los puntos de venta y realizamos decomisos constantes, la gente que se dedica a vender cigarros va a darse cuenta que ya no es tan buen negocio”, sostuvo el fiscal.


Lunes 15 de julio de 2013

JUSTICIA 27 regular y para Piedras Negras, ayer fueron asignados 300 elementos castrenses, mientras que en el resto de Coahuila colocan algunos retenes y realizan operaciones de inteligencia. A principios de julio, la violencia fue creciendo y después de concluido el proceso electoral los ataques se dispararon, al ser asesinada una persona cada hora, en promedio. La mayoría de los crímenes se los ha adjudicado el Cártel del Golfo, arrasando con aparentes vendedores de droga, informantes y sicarios que estarían al servicio de Los Zetas. La seguridad en Saltillo ha corrido a cargo del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE), de la Procuraduría General de Justicia del Estado y del Grupo de Reacción Operativa de Saltillo (GROMS), porque desde diciembre de 2012, los más de 200 Policías Federales se fueron.

El repliegue de esta zona por parte de la Policía Federal y del Ejército tuvo como resultado un aumento en los asesinatos en la capital de Coahuila

DESDE EL DÍA PRIMERO El pasado fin de semana fue uno de los más violentos en el norte del país. FOTO: CUARTOSCURO

Julio de homicidios en Saltillo

Se recrudece la violencia QUITZÉ FERNÁNDEZ

S

ALTILLO, COAHUILA.La violencia no se ha ido del estado, es constante, y el fin de semana mostró uno de sus peores rostros al ser asesinadas siete personas en menos de 11 horas sólo en Saltillo. La razón, reconoció el procurador de justicia Homero Ramos Gloria, la disputa entre cárteles del narcotráfico. “Hubo una ascensión de los índices delincuenciales, sobre todo aquí en la capital, que llamó la atención, tenemos la presunción de que un solo grupo participó en varios hechos”, contó Homero Ramos. A pesar de que las organizaciones criminales siguen en disputa por el

EN CHIHUAHUA, CINCO ASESINADOS EL FIN DE SEMANA

EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA también tuvo un fin de semana violento, cinco personas fueron ultimadas tan sólo el viernes en el municipio de Guadalupe y Calvo, entre ellas una menor de 17 años. En los cinco casos, los asesinos usaron armas de grueso calibre, tres de los ultimados fueron hallados en la carretera a Parral, reporta en su edición digital El Diario de Chihuahua. A la altura del kilómetro 205 de la carretera Guadalupe y Calvo-Parral, a 10 metros de la cinta asfáltica, fue encontrado el cuerpo decapitado de Alicia Selena Madrigal Escárcega, de 21 años, quien fue identificada por sus familiares y que relataron cómo se llevaron a la joven de su casa, junto con su teléfono celular. A unos metros encontraron los cuerpos de Aurelio Castillo Vega, de 49 años, y Francisco Valencia Lazos, de 48 años. En ese lugar se encontraron 10 casquillos calibre 7.62x39, uno calibre .223, cuatro cartuchos útiles calibre 7.62x39 y un cartucho útil calibre.223. En un tercer caso, ese mismo día, fue hallada Silvia Morelia Cuevas Morales, de 17 años, cuyo cuerpo fue encontrado en las calles del pueblo. En el lugar se detectaron dos casquillos calibre 7.62x39. Más tarde, se dio aviso a los policías municipales que en la carretera Parral –Turuachi, en el kilómetro 196, se encontraba el cuerpo de un hombre atado de pies y manos, que no ha sido identificado, y sobre el cual fue colocada una cartulina.

territorio y todos los días hay asesinatos, secuestros o extorsiones en la, la Policía Federal y las Fuerzas Armadas se replegaron hace seis meses. En la alerta de viaje emitida el viernes 12 por Estados Unidos, se incluye al estado de Coahuila, del cual refiere: “Debe aplazar los viajes no esenciales al estado de Coahuila. El estado continúa experimentando altas tasas de crímenes violentos y asesinatos relacionados con narcóticos”. “Las ciudades de Torreón, Saltillo, Piedras Negras y Ciudad Acuña se ha observado un aumento de los delitos violentos en los últimos seis meses, incluyendo el asesinato, secuestro y robo de auto armado”, indica el documento. En Torreón, las fuerzas militares y federales mantienen una presencia

Mamá de canadiense critica a México

L

a madre de John Lioudakis, canadiense de origen griego desaparecido en Mazatlán, Sinaloa, desde el 31 de mayo, criticó la falta de seguridad para los turistas en México. “La desaparición de personas no es una historia divertida y los políticos deben trabajar para que las personas que visitan y gastan dinero en su país no pierdan su libertad o su vida. No importa lo que la gente hace, si está mal los tienen que castigar bajo la ley y de manera civilizada. Los extranjeros deben poder contactar a la embajada de su propio país en el momento que han sido arrestados”, dijo a 24 HORAS Adamantia Lioudakis, madre de John. El martes 9 de julio este diario dio a conocer que el Servicio de Policía de Toronto emitió una alerta para hallar a Lioudakis, que salió rumbo a México el 23 de mayo del

Aeropuerto Internacional Pearson, Toronto, a bordo de un avión de la compañía West Jet. La última noticia que sus familiares tuvieron de él fue un mensaje que les envió desde su celular el 31 de mayo, era una alerta en la que aparecía un mapa con su ubicación en la carretera Mazatlán-Culiacán. “Se hospedaba en el Crowne Hotel de Mazatlán. Se comunicó con su novia el 28 de mayo diciéndole que regresaba a Toronto en uno o dos días. El 31 de mayo, un amigo con quien John vive en Toronto recibió un mensaje que John envió desde su celular. Era una alerta con un mapa con su ubicación”, dijo. Los familiares se comunicaron con el hotel, pero les dijeron que en el Crowne Hotel no hay cámaras de seguridad. “Esto me parece muy extraño, que un hotel de cuatro estrellas diga

que no tiene cámaras. John no es el tipo de personas que no avisa cuando se va de viaje. Quiero pensar, con todo mi corazón, que sólo está en manos equivocadas”, indicó Adamantia Lioudakis. De acuerdo con la madre del desaparecido, las auAyer se toridades canadienses cumplieron cuatro investigan el caso y meses desde que se buscaron información en el aeropuerreportó por última to de Mazatlán. vez Marc Ménard, “Nos informaron otro canadiense que la policía local no desaparecido. está conectada con las cámaras de seguridad del aeropuerto. Tienen que pasar por otro sistema para poder acceder a las cámaras y ver si John se encontró con alguien ahí. No entiendo cómo funcionan, pero se me hace muy raro este procedimiento”, John Lioudakis. FOTO: ESPECIAL expresó. PIERRE-MARC RENÉ

El día primero, en la colonia Morelos, una mujer fue encontrada calcinada. Tenía un tiro en la cabeza. Ese mismo día, José Antonio Castañeda, indigente, fue encontrado muerto, tenía cuatro balazos en cabeza y espalda con pistola calibre .9 milímetros. El viernes 12, el Código Rojo fue activado tras un secuestro en el restaurante La Martina. Tres hombres y una mujer se llevaron al encargado del negocio. El procurador declaró que se trataba de un par de personas las que estaban plagiadas, pero los datos están reservados para proteger la seguridad de las víctimas. Al anochecer de ese viernes ocurrió el ataque al policía Estatal Juan Valentín García Ovalle, que fue emboscado por hombres armados con AK-47 y R-15; viajaban en una camioneta Dodge Liberty, cuando el agente llevaba a su madre a consulta a la Clínica 2 del Seguro Social. Y en el lapso de 00:30 y 07:20 de la madrugada del sábado, seis hombres fueron asesinados en distintos hechos, tres de ellos en ataque directo, un apuñalado; otro más calcinado y uno con el tiro de gracia

Quintana Roo es seguro para turistas: Borge

C

HETUMAL.- Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Riviera Maya y Tulum son centros turísticos seguros, dijo el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, quien indicó que así se sustenta en la alerta de viaje que emitió Estados Unidos y en la cual no están incluidos estos destinos. Aseguró que para ello, durante su administración se ha reunidos con autoridades del Departamento de Estado en Washington para llamar a la objetividad en la elaboración de estas alertas. Asimismo, hizo hincapié en que las medidas de seguridad en dichas ciudades se refuerzan durante las temporadas vacacionales para lo que se cuenta con el apoyo del Ejército y la Armada.


DEPORTES

Lunes 15 de julio de 2013

LATITUDES Alberto LATI

Suenan los cañones en Nueva York

@albertolati

E

Francia y sus multinacionales cracks

Q

uince años han pasado desde que un descendiente de argelinos, y uno de armenios, y uno de neo caledonios, y uno de argentinos, y uno de portugueses, y varios de caribeños y africanos, dieran a la selección francesa su primera coronación en Copa del Mundo. Sucedió en 1998 y, quizá para poner algo de justicia al tema, en el multicultural suburbio parisino de Saint Denis. Del otrora denominado equipe bleu, blanc et rouge, o sea, “equipo azul, blanco y rojo” como la bandera francesa, se pasó a la denominación black, blanc et beur: “negro” en inglés, “blanco” en francés y “beur”, que es una forma de llamar a los inmigrantes norteafricanos. Balón de por medio, toda ruptura social de la nueva Francia parecía sanada. La novedad era la cantidad de elementos nacidos más allá de las fronteras, aunque fuera un fenómeno antiguo en el equipo de este país. Raymond Kopa, virtuoso mediocampista de los cincuenta, en realidad nació Kopaszewski y su padre llegó de Polonia en plena hambruna post Primera Guerra Mundial para buscar empleo en las minas de carbón; Just Fontaine, a la fecha poseedor del récord de más goles en un mundial al haber metido 13 en Suecia 58, nació en Marruecos y de madre española; Michel Platini es de abuelos italianos tanto por lado paterno como materno. A estos casos se añadían los de 1998, encabezados por el franco-argelino, Zinedine Zidane. Ahora Francia vuelve a tener una generación dorada de futbolistas, con la que el sábado se consagró campeona mundial Sub 20. El arquero Alphonse Areola, héroe en la tanda de penales, es hijo de filipinos; el capitán Paul Pogba, quien a tan corta edad ya militó en Manchester United y brilla en la Juventus, es de padres guineanos y sus hermanos juegan para dicho país; idéntica situación de Geoffrey Kondogbia, pero con su hermano en la selección nacional de la República Centroafricana; Dmitri Foulquier pasó por selecciones menores de Islas Guadalupe, que en realidad no lo hace extranjero al ser éstas parte integral del territorio francés; Samuel Umtiti nació en Camerún y Mario Lemina en Gabón; otros ejemplos de ascendencia africana son Kurt Zouma (centroafricano), Yaya Sanogo (marfileño), Jean-Christophe Bahebeck y Axel Ngando (cameruneses) y MouhamadouNaby Sarr (senegalés). Considerando la conformación actual de la población francesa y las minorías Alphonse Areola que se dedican con más ahínco a practicar deportes, algo lógico e inevitable; factor que no tiene por qué parecer bien o mal, salvo por un detalle del que ninguna culpa tienen tan brillantes jugadores: que revela un nivel de integración que no sucede tan felizmente en los demás –y mucho más relevantes- ámbitos. En 1998 el mundo se creyó lo que veía sobre el césped del Stade de France de Saint Denis: la multicultural Francia ejemplificando su nivel de cohesión e integración como gran equipo de futbol. Cinco años más tarde y a pocas cuadras de ese escenario, los disturbios despertaban a muchos a la realidad: que el rencor de unos y racismo de otros, no ha terminado; que el camino es largo y no todos quieren transitarlo. En este proceso de tener una selección multinacional, Alemania va una generación detrás, aunque con el fenómeno disparadísimo en la última década. Precisamente cuando apellidos como Özil, Khedira, Gómez, Boateng y Podolski, proyectaban eso en Sudáfrica 2010, la canciller Angela Merkel declaró que el modelo multicultural había fracasado y era necesario otro esquema para realmente integrarse. Fracaso multicultural a cualquier escala, aunque con una excepción como quedó otra vez claro en el Mundial Sub 20 obtenido por la heterogénea Francia. Políticos de extrema derecha quejándose por ver “extranjeros” con su uniforme al margen, esa excepción es el futbol.

Prince Fielder

sta noche tronarán los cañonazos en el Citi Field, casa de los Mets de Nueva York, con el Derby de cuadrangulares, previo al Juego de Estrellas de las Grandes Ligas que se jugará mañana. La representación de la Liga Nacional sufrió una modificación de último momento con la incorporación del dominicano Pedro Álvarez, de los Piratas de Pittsburgh, quien reemplazará al venezolano Carlos González, de los Rockies de Colorado, que se retiró del concurso debido a un esguince en el dedo medio de la mano derecha. La artillería de la Liga Americana está integrada por el dominicano Robinson Cano, de los Yankees, el cubano Yoenis Céspedes, de los Atléticos de Oakland, Chris Davis, de Baltimore, y Prince Fielder, de los Tigres de Detroit. Por la Liga Nacional los jonroneros serán Pedro Álvarez de Pittsburgh, Bryce Harper, de los Nacionales de Washington, David Wright, de los Mets, y Michael Cuddyer, de los Rockies de Colorado. Si se puede señalar a alguien como favorito para ganar esta noche el Derby de Cuadrangulares, ese debería ser el primera base de Detroit, Prince Fielder, por la experiencia que tiene al aparecer por quinta ocasión en su carrera y cuarta de forma consecutiva. Fielder ha ganado este concurso en el 2010 y en el 2012, en la actual temporada lleva 16 palos de vuelta entera. Pero habrá que ver que puede hacer la representación latinoamericana, con tres cañones (Cano, Álvarez y Cespedes), que seguramente darán batalla en el Citi Field. ENRIQUE CANCINO

FROOME SE CONSOLIDA COMO LÍDER EL BRITÁNICO CHRIS FROOME revalidó su condición de favorito al ganar el domingo la agotadora decimoquinta etapa del Tour de Francia, al imponerse en el exigente ascenso al Mont Ventoux con lo que amplió su ventaja sobre su principal adversario, el español Alberto Contador. Froome atacó a dos tercios de la escalada de 21 kilómetros al Ventoux, y su aceleración brutal fue demasiada para el bicampeón Contador. El español se retrasó y llegó 1 minuto y 40 segundos detrás. Segundo fue el colombiano Nairo Quintana a 29 segundos. El triunfo significa que Froome recuperó el tiempo que había perdido en la etapa del viernes. Froome totaliza 61 horas, 11 minutos y 43 segundos para encabezar las posiciones generales. Ahora lleva una amplia ventaja de 4:14 al holandés Bauke Molema. AP

BAYERN PAGA 25 MDE POR THIAGO BAYERN MUNICH se aseguró el domingo la transferencia del volante Thiago Alcántara, del Barcelona, lo que vuelve a reunir al jugador con el director técnico Pep Guardiola. Barcelona dijo que Bayern accedió a pagar 25 millones de euros por el pase. El acuerdo también incluye el acuerdo de jugar un encuentro amistoso entre ambos equipos en algún momento en los próximos cuatro años. Bayern anunció que Thiago firmará contrato por cuatro años y que el costo del pase solo le costará 20 millones de euros, ya que el resto provendrá del amistoso y de un acuerdo de Thiago de renunciar a pagos personales para compensar la diferencia. El presidente del cub alemán, Karl-Heinz Rummenigge, comentó que Thiago, de 22 años, “era el gran deseo de nuestro nuevo técnico, Pep Guardiola”. AP

Sin ALONSO A. CABRAL V.

N

o hubo goleada sobre Martinica y tampoco hubo mejoría de la selección mexicana en su último partido de la fase de grupos en esta Copa Oro, lo único rescatable es que ganó 3-1, calificó y también que, por primera vez en el año, México pudo meter más de dos goles. Pero más allá de eso, casi nada. El equipo que dirige José Manuel Chepo de la Torre venció en Denver a una selección repleta de jugadores amateurs y que ni siquiera está inscrita en la FIFA, y aun así hubo momentos en los que los caribeños pusieron en peligro la meta de Moisés Muñoz y contuvieron los intentos a la ofensiva de una selección que sigue sin convencer, y sin jugar bien, pero ahora, por lo menos ganan, aunque siempre se cuestionará la calidad de los equipos rivales a los que ha podido vencer. El Chepo mandó varios cambios al terreno de juego, destacando en la portería Moisés Muñoz, arquero del América, fue el titular, pero lejos de eso, en el juego del equipo todo fue igual. A pesar de establecer cierto dominio desde el principio, el Tri anotó su primer gol hasta el minuto 21, por conducto de Marco Fabián. Al 34 ocurrió la mejor jugada del partido, con el disparo lejano de Luis Montes


El diario sin límites

››

Finaliza la pamplonada con una mujer cornada

LOS TEMIBLES TOROS de la ganadería sevillana de Miura protagonizaron el último encierro de la Feria de San Fermín 2013 por las calles de Pamplona, con saldo de una mujer herida. El recorrido fue rápido, requirió 2 minutos y 16 segundos, con un grupo de 5 astados que tomó la delantera en la caravana y fue en la recta final cuando una australiana de 23 años de edad, identificada como J.E., recibió una peligrosa cornada en la región torácica cuando intentaba saltar la barrera que demarca el camino hacia la plaza. El reporte médico es que sufrió múltiples fracturas de costillas y daños en el pulmón derecho, por lo que se encuentra grave, tras ser operada de inmediato en el Hospital de Navarra. Es apenas la tercera mujer cornada en la historia de los Sanfermines. Además de la joven australiana, otros cuatro corredores fueron trasladados al Hospital con diversas heridas producidas por caídas, el más grave de ellos, de 21 años de edad, fue reporta-

do con traumatismo maxilofacial, cuyo pronóstico es reservado. Por la tarde, con la plaza de Pamplona casi llena, el diestro malagueño Saúl Jiménez Fortés cortó la única oreja y fue el triunfador del décimo y último festejo de San Fermín 2013. El encierro del legendario hierro de Miura resultó falto de casta y de fuerza. Las ganaderías de Dolores Aguirre y Fuente Ymbro fueron declaradas triunfadoras oficiales de la feria, según el jurado de los premios que otorga la Casa de Misericordia de Pamplona, organizadora de los festejos. De este modo concluye la Pamplonada de este año, de la que sin lugar a dudas quedará el recuerdo del penúltimo encierro (sábado), por lo dramático que resultó la pared humana que se formó a la entrada de la plaza, donde quedaron atorados corredores y toros, milagrosamente sin pérdidas humanas que lamentar, aunque todavía se encuentran graves dos mozos, de 19 y 21 años, que estuvieron a punto de morir por asfixia. ENRIQUE CANCINO

3-1

MARTINICA

PANAMÁ, EL PRIMERO Panamá y Canadá empataron a cero goles en uno de los partidos de menor nivel que se hayan disputado en esta Copa Oro. A los canaleros les bastaba el empate para calificar como primer lugar de grupo, mientras que los canadienses necesitaban el triunfo para aspirar a una posible calificación a la siguiente ronda como mejor tercer lugar, sin embargo, ambos equipos estuvieron fallos a la hora de generar jugadas al frente y el partido se volvió una disputa intrascendente en la media cancha. Aun así, Panamá logró su objetivo, al calificar en primer lugar del sector, mientras que Canadá es quizás la mayor decepción del torneo y ha quedado eliminada, con tan sólo un punto.

que terminó por meterse en el ángulo caribeño para el 2-0 en lo que realmente fue un muy buen gol. Ahí terminó la supuesta tranquilidad para los mexicanos, ya que unos instantes después, Martinica consiguió acercarse en el marcador, producto de un penalty tras una falta inocente de Miguel Layún. Kevin Parsemain venció a Moisés Muñoz dos minutos antes del medio tiempo y con tan sólo un gol de ventaja para el tricolor terminó la primera parte. El segundo tiempo fue desesperante, México, ante un rival tan débil como lo es Martinica, no pudo ampliar el marcador y peor aún,

POSICIONES Grupo A pts dg Panamá 7 +2 México 6 +3 Martinica 3 -2 Canadá 1 -3 hubo momentos en los que corrió peligro de ser alcanzado. Fue hasta el minuto 90 cuando el Tri pudo poner una distancia definitiva en el marcador, tras un centro de Miguel Layún que Miguel Ponce empujó a la red. Hasta ese momento México pudo respirar ya que la presión de los caribeños parecía tendría recompensa. México ganó, pero no convenció a nadie, y peor aún, un rival como Martinica le hizo partido, nulificó su ataque, lo puso en peligro y estuvo cerca de empatarle. Con esta victoria México terminó en segundo lugar del grupo A, detrás de Panamá, calificó a la siguiente fase y espera a su rival, que será el segundo lugar del grupo B, posición que podría quedar entre Honduras, El Salvador o Haití.

ANUNCIA TYSON GAY DOPAJE

MÉXICO

México ganó, pero no convenció a nadie, y peor aún, un rival como Martinica nulificó su ataque, lo puso en peligro y estuvo cerca de empatarle

FOTO: AP

el Tri avanza

FOTO: EFE

c nvencer El estadunidense Tyson Gay, el aleta más rápido del año en 100 metros (9.75), ha anunciado que ha dado positivo en un control de dopaje por una sustancia que no ha especificado y que, en consecuencia, no podrá participar en los Mundiales de Moscú. Según ha relatado el propio atleta, la Agencia Estadunidense Antidopaje (USADA,), le comunicó el pasado viernes que había dado positivo en un control fuera de competición a que fue sometido el 16 de mayo de 2013. Gay añadió que en los próximos días se procederá al contra análisis. “No tengo ninguna historia sobre sabotaje. Lo que ha sucedido es que puse mi confianza en alguien y me ha fallado”, comentó el velocista de 30 años, campeón mundial de 100 y 200 metros en Osaka 2007. Este año Gay había recuperado toda su potencia después de un año de lesiones y de operarse de una costilla. Sus marcas de la temporada (9.75 en 100 y 19.74 en 200) le hicieron concebir esperanzas de presentar batalla al jamaicano Usain Bolt en los Mundiales de Moscú, que se disputarán en agosto. “Mi carrera y mi nombre siempre han estado por encima de medallas o récords o nada por el estilo. Siempre quise un nombre limpio. Lamentablemente tengo que anunciar esta noticia, que tengo una muestra ‘A’ positiva”. “Voy a repasar todo con USADA primero”, dijo Gay, que terminó cuarto en los Juegos Olímpicos de Londres hace un año. “Aceptaré como un hombre cualquier castigo que me impongan. Comprendo y respeto lo que pongo en mi organismo y es mi responsabilidad”, dijo el atleta estadunidense. AGENCIAS


PASATIEMPOS

Lunes 15 de julio de 2013

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@danielsoto64 Aplausos para esa persona que se anima a decir ‘’ no entiendo’’ en el medio de una clase de matemáticas y salva a toda la clase

@Ivanfarik ¿Cuál es el matrimonio ideal? Una mujer ciega con un marido sordo y con hijos mudos…

@PamelaArtieda Cuando mi ex cumpla años le voy a decir: “Felicidades, hasta que cumples algo”

@sete1990 Tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro es fácil, lo difícil es criar al hijo, regar el árbol y que alguien lea el libro

HOY CUMPLE AÑOS:

FOREST WHITAKER, 52

Diane Kruger, 37; Brian Austin Green, 40, y Jason Bonham, 47

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Es bueno hacer preguntas y considerar todos los ángulos, evite ser impulsivo o lo lamentará. En su vida profesional debe mantener un ritmo parejo con expectativas razonables. Trate de hacer todo lo mejor posible. Sus números son 4, 12, 15, 23, 31, 34 y 47.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Evite reaccionar exageradamente. Si es impulsivo, o emocionalmente difícil, surgirán problemas. Dé un paso atrás, relájese y medite todos sus movimientos.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Encuentre un modo de hacer mejoras o cambios por su cuenta. El amor está en sus estrellas, y los proyectos para mejorar saldrán bien. Cuídese de envidias.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Adopte un enfoque creativo o desusado sobre el modo en que maneja a otras personas. Comparta sus preocupaciones y recibirá sugerencias valiosas para avanzar.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Escuche lo que le dicen. Pueden pedirle cosas contrarias a sus opiniones. Un cambio emocional le causará problemas en el hogar. Considere sus necesidades.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Puede estabilizar su vida si hace algunas modificaciones a la manera en que se relaciona con los demás. Explore nuevas ideas y experiencias personales.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Haga cambios que aumenten su comodidad. El amor crece en importancia, y las relaciones pueden cambiar el modo en que avanza. Necesita un enfoque más realista.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 2. Instrumento para medir pequeñas diferencias de altura. 11. Nombre de la primera consonante. 12. Relativo a la teoría. 14. Género de mamíferos lemúridos de la India y Ceilán. 16. Engaño, fraude. 19. Piojo de las gallinas. 20. Moda que imita modelos africanos. 21. Dentro de. 22. Grato y melodioso. 24. Bebida espiritosa. 26. Pelos que se han vuelto blancos. 28. Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad. 29. Cacahuete. 30. Plano inclinado dispuesto para subir y bajar por él. 31. Acción de pescar. 32. Dividir (separar). 34. Partícula inseparable privativa. 35. Ligero, expedito. 36. Yerno de Mahoma. 37. Agraviado, lastimado. 39. Ciudad de España, en Gerona. 40. Pesado, gravoso. 43. Pronombre personal de primera persona. 44. Parásito del hombre y de los mamíferos, que produce varias enfermedades, entre ellas la del sueño. VERTICALES 1. Cumplir la voluntad de quien manda.

HIDATO

3. A tempo. 4. Infusión. 5. Eolios. 6. Ir el caballo al trote. 7. Percibirán el sonido. 8. En números romanos, 1101. 9. Río de España, en Lugo. 10. Escogió. 13. Terminación de alcoholes. 15. Falta de voz. 17. Terminación de aumentativo. 18. Episcopal. 20. Tasa, valoración, norma, ley. 23. Ansares, aves palmípedas. 24. Que no tiene mancha ni suciedad.

DF MÍNIMA

0

13

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

MÁXIMA

HORAS

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Acepte lo que venga. Haga cambios personales y profesionales que aseguren que podrá mantener su estilo de vida. Un enfoque distinto aliviará su estrés.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Haga mejoras en lugar de tratar de cambiar a los otros, pero no haga cambios abruptos. Planee una estrategia laboral. El amor se destaca y debe aprovecharlo.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Dé su opinión, sobre todo en asuntos personales. Si no hace oír sus ideas, no obtendrá lo que quiere. Haga planes, pero sea prudente en sus tratos laborales.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Sus intereses lo llevarán en una dirección extraña. Sabrá instintivamente qué cambios hacer. No confíe en cualquiera que ofrezca ayuda. Hay obstáculos cerca.

SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Quédese cerca de las cosas que mejor conoce. Personas de diferentes orígenes causarán problemas. Mantenga sus planes simples y claros para evitar rumores. No prometa demasiado. Mantenga su vida simple y evite los cambios impulsivos. El amor está en sus estrellas, pero puede resultar algo demasiado costoso.

25. Remar hacia atrás. 27. Que tienen sarna. 29. Merecimientos. 31. Abertura inferior del estómago, que comunica con los intestinos. 33. Corten árboles por el pie. 34. El uno en los dados. 35. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766. 38. Conjunción latina “y”. 39. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 40. Opus. 41. Preposición “debajo de”. 42. En sánscrito, símbolo de Brahma.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

250

fuente: SMN

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 170 máxima 270 MONTERREY mínima 230 máxima 350

PUEBLA mínima 13 0 máxima 230 QUERÉTARO mínima 130 máxima 270

LEÓN mínima 150 máxima 310


El diario sin límites

l actor y músico canadiense, Cory Monteith, figura estelar del programa de la cadena Fox, Glee, en la que interpretaba a Finn Hudson, falleció el sábado a los 31 años de edad, en Vancouver. Cory llegó a Vancouver el pasado 6 de julio y se hospedó, desde ese día, en el hotel Fairmont Pacific Rim ubicado en el paseo marítimo. La fecha registrada para retirarse del hotel era el sábado pasado por lo que, al no hacer su registro de salida, personal del hotel acudieron a la habitación y encontraron al actor sin vida por lo que llamaron al equipo de emergencias y a la policía local. El Departamento de Policía de Vancouver, a través de su director interino Doug LePard, informó que los paramédicos declararon la muerte en la misma habitación del hotel en la que se encontró, así como que no existían rastros que determinen algún tipo de violencia o riña en el lugar. Sin embargo, será hasta el día de hoy cuando las autoridades informen la causa de la muerte con los resultados de la autopsia. La tristeza inició desde el mismo país que lo vio nacer y morir por lo que las autoridades demostraron su dolor y pésame: “Queremos transmitir nuestro más sentido pésame a la familia, amigos, compañeros de reparto y millones de fans del señor Monteith. Como fue el caso de innumerables hogares, vi Glee regularmente con mis hijas y yo sé que habrá conmoción y tristeza en muchos hogares con la trágica noticia de su muerte”, agregó LePard. La policía informó también que se cuenta con videos de las personas que estuvieron con el actor horas antes de su fallecimiento, por lo que inició la investigación y los interrogatorios para tener la certeza de lo ocurrido. Su casa, Fox, así como los productores de Glee, en un comunicado de prensa, señalaron que era “un artista excepcional y una persona

aún más excepcional. Fue un verdadero placer trabajar con él, todos lo vamos a extrañar muchísimo. Estamos en estado de shock y duelo por esta trágica pérdida” Éste caso específico es distinto a muchos otros en los que los actores, a edad temprana, llegan a la fama y no pueden controlar la nube de la popularidad y el dinero, sumiéndose en el mundo de las drogas. Cory inició su consumo a los 13 años de edad, producto de una familia disfuncional, su padre lo abandonó a los 7 años, vivía con su madre pero sin la atención que requería. Pasó por 12 colegios en tan sólo 9 años, lo que no le permitía generar un arraigo y abandonó el colegio e inició a trabajar y tocar la batería, al poco tiempo las drogas eran parte de su compañía. A los 19 años y después de muchas crisis, altibajos y robarle a su familia, entró en rehabilitación para salir adelante. En 2004 logró ingresar al casting de StarGate Atlantis y su vida empezó a tomar rumbo. Al poco tiempo, después de enviar para las pruebas de Glee un video tocando la batería, consiguió el papel de Finn. En 2011 dijo que tenía “suerte de estar vivo” por el alto consumo y vida que había llevado en el pasado. Al tiempo recayó, y fue en abril del 2013 que decidió internarse de manera voluntaria durante un mes en un centro de rehabilitación para terminar con su consumo de drogas. Su novia, coprotagonista de Glee, Lea Michele fue la mayor activista y apoyo que Cory tuvo para salir adelante pues, a pesar de la fama sobre que el amor entre ellos era publicidad para el programa, Lea mostró en todo momento su interés y lo acompañó siempre en su recuperación. Es una pena lo ocurrido, y a pesar de que los jóvenes no siempre escuchen, el mensaje que nos deja esta muerte –sin confirmar que haya sido por drogas pero tan sólo por la vida que tuvo- es que las drogas destruyen tu vida, familia, amigos y a ti.

¡BODAS!

QUÉ ANTOJO!

No todo lo ocurrido el pasado fin de semana fueron malas noticias. Dos bodas de personajes queridos en la farándula también enmarcaron los días. En Francia, como se había especulado, los actores Halle Berry y Oliver Martínez se casaron en una ceremonia íntima el domingo pasado, en el Chateau des Conde, informó Us Weekly. También el actor y conductor de Late night talk show, Jimmy Kimmel, se casó con su novia Molly McNearmey, en The Okai, California. A la ceremonia asistieron famosos como Matt Damon, Ben Affleck y Howard Stern, entre otros. ¡Felicidades por su nueva vida juntos!

NO TE EQUIVOQUES Es verano, hace viento, llueve pero eso no quiere decir que puedes utilizar la moda exclusiva para otoño-invierno en primavera-verano, por lo que las medias negra y gris son una muestra clara de mal gusto en el vestir, aunque traigas short. Trata de no equivocarte, es mejor tener un poco de frío o usar pantalón que cometer este error garrafal que ahora se ve en nuestras calles. ¿Acaso no es el tiempo de mostrar las piernas doradas o bronceadas?. Una de nuestras mejores armas son las piernas, presúmelas, lúcelas el tiempo que queda de verano, ponte brillos, maquíllalas, broncéalas con spray o auto bronceadores. Todas las firmas cosméticas tienen opciones que puedes utilizar y ya si de plano no puedes dejar de utilizar medias, que sean de tu color de piel.

DE NOMBRE

¿Conoce a Stacy Ann Ferguson? Pues es la cantante conocida como Fergie Ferguson, famosa por formar parte de la banda The Black Eyed Peas. Ahora ingresó la solicitud formal al juez para conseguir cambiar su nombre artístico con el apellido de su esposo, Fergie Duhamel. Con el argumento de que nadie la conoce con su nombre real, está dispuesta a hacer los trámites que se necesitan, como publicar un anuncio en el periódico local por cuatro semanas para conocer si existe impedimento de alguien para que esto suceda. Si todo sale bien, para agosto ya deberá tener la resolución. Suerte Fergie.

Vida difícil Cory Todo indica que Rihanna se dejó influenciar por la demanda que Lindsay Lohan hizo contra sus administradores por el mal uso de sus recursos, sólo que las circunstancias no eran las mismas y ahora esto le puede costar varios dólaritos en la demanda que interpuso contra Berdon LLP. En pruebas enviadas al juez, los administradores señalan una serie de fechas de presentaciones a las que Rihanna debía acudir pero que fueron canceladas argumentado problemas de agenda y de salud, algo que no se sostiene gracias a los post colocados por la misma cantante en twitter. Ahora le piden al juez deseche la demanda y sancione a la cantante con 100 mil dólares más los gastos, por el tiempo que le han tenido que dedicar así como el desprestigio.

CALCULÓ MAL

E

Night, Katherine Koestner, informó que quienes quieren utilizar el nombre siempre le piden autorización y esto no ocurrió con Justin, además de utilizar adjetivos que no van con la filosofía de la fundación que se encarga en tratar de detener todo tipo de violencia sexual.

QUIERE CAMBIO

POSIBLEDEM A NDA

El talentoso Justin Timberlake la está empezando a pasar mal, ya que al parecer quieren iniciar acciones legales en su contra por el sencillo de la producción The 20/20 Experience, Take Back The Night. La directora ejecutiva de la Fundación Take Back The

LA TENTACIÓN

Lunes 15 de julio 2013

Realezas y bajezas El actuar de los medios y paparazzi en los Estados Unidos, que han mostrado respeto para la actriz de Glee, Lea Michele, novia de Cori Monteith, y le han dado el espacio que pidió para recuperarse de su dolor. Aplauso. El actor George Clooney terminó su relación con Stacy Keibler después de 2 años de relación. Esto que es una mala noticia para ella, es una gran noticia para todas las que están alrededor del mundo y quieren estar con Clooney así que, ¡envíen sus solicitudes! Empiezan rumores de una nueva pareja, el actor Chris Evans (Capitán América) y la también actriz Minka Kelly.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.