Julio | 17 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 484

¿

{ www.24-horas.mx {

EL DIARIO SIN LÍMITES

?

››› ENTRA EN VIGOR LA LEY DE LAVADO

Quiere comprar en efectivo

¡CUIDADO!

EN EL INTERIOR

pueden investigarlo por lavado 23

ALERTA POR CAPTURA DE MIGUEL ÁNGEL TREVIÑO MORALES, JEFE DEL CÁRTEL

Refuerzan seguridad en 8 estados por Zetas UN INFILTRADO, LA CLAVE DE LA CAPTURA

10% GASTAN de los más ricos

46.4% en

19% en

ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO

EDUCACIÓN Y ESPARCIMIENTO

Y EN EDUCACIÓN

EN ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO

Y

5.2%

LECHE, CHOCOLATE Y DONAS Los desayunos del DIF incentivan obesidad, porque llenan pero no nutren, asegura Coneval

13

14.4%

SUBSIDIAN LA POBREZA SEGÚN la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, publicada por el INEGI, aumentó el ingreso en los hogares más pobres del país entre 2010 y 2012, sin embargo el incremento está asociado con el aumento en los apoyos gubernamentales y de instituciones privadas.

HUBO 89 VENTAS FRAUDULENTAS Detecta policía cibernética 427 delitos en 3 meses, de robo de identidad a pornografía infantil

12

ILUSTRACIÓN: ALLAN HERNÁNDEZ

10% GASTAN

de los más pobres

26

AMPARAN a contador de Saiz, no alcanza libertad. Se le vincula con el desfalco realizado a Tabasco durante el gobierno de Granier. 7 CARLOS RAMÍREZ MARÍN, titular de la Sedatu, confía en que en noviembre “contaremos con un plan de desarrollo cierto, confirmado y preciso”. 8 SNOWDEN acepta callar para asilarse en Rusia, condición que había puesto ese país. Estados Unidos insiste en que deben entregarlo. 16 EL GOBIERNO español se disculpa con Evo Morales: “Presentamos nuestras excusas. Por lo tanto, dejamos por zanjada esta situación”. 17 EL ECO del discurso que pronunció el 19 de junio el presidente de la FED dañó a México. Hoy vuelve a hablar ante el Congreso de EU. 20 AMARGA FRÍO y lluvia a la empresa Coca-Cola. La fabricante de bebidas ganó cuatro mil 463 millones de dólares en el primer semestre. 21

EN LA

25

Fox le declara a revista de culto de la mariguana:

“La prohibición comenzó en el Edén, y no funcionó”

RED

EL REAL MADRID, tan caro como 8.1 veces el Maracaná; es el más caro del mundo según Forbes (+ infografía)

5

DEPORTES LA TELENOVELA PEP- BARÇA Los dimes y diretes entre el ex técnico y el presidente del equipo tienen un nuevo actor: Tito Vilanova

28

LA TENTACIÓN FUE SOBREDOSIS Cory Monteith, actor de Glee, murió a causa de la combinación letal de alcohol y heroína

• SALVADOR GARCÍA SOTO • MARTHA ANAYA • JOSÉ UREÑA • RAYMUNDO RIVA PALACIO • ALFONSO MORALES • JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO • AMAIA ARRIBAS • SAMUEL GARCÍA • ALBERTO LATI

31

¿Cómo propone ONU que celebremos el cumpleaños de Mandela?


El diario sin límites

Miércoles 17 de julio de 2013

TRASTIENDA El ex presidente Felipe Calderón volvió a ser noticia. A través de Twitter felicitó a la Marina por la captura de Miguel Ángel Treviño. Pero además, la prensa extranjera señaló la enorme diferencia con la que el gobierno de Enrique Peña Nieto hizo el anuncio de la detención. Nada de festival para mostrar a los presuntos criminales. Y pensar que el modelo de comunicación que escogió Calderón, fue más por su obsesión que por recomendación de sus colaboradores. Hay nuevos nombramientos en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Como se le adelantó aquí, Patricia Espinosa va de embajadora en Alemania, pero la sorpresa es Felipe Enríquez, muy cercano al presidente Enrique Peña Nieto, que se va a Uruguay. Otro nombramiento político es el de Julio Camarena, oficial mayor de Espinosa. Por parte del Servicio Exterior, se nombró a Agustín Gutiérrez Canet en Rumania, y a Porfirio Muñoz Ledo Thierry en la UNESCO. ¿Emilio Gamboa encabezará el Instituto “Belisario Domínguez”? Como se apuntó en esta Trastienda, le tocaría debido a un acuerdo político donde el coordinador de los perredistas, Miguel Barbosa, sería el presidente del Senado durante el siguiente año legislativo. Pero nada está todavía decidido e inclusive existe la posibilidad de que Gamboa permanezca en la Junta de Coordinación Política, y que sea el panista Jorge Luis Preciado, quien vaya al “Belisario Domínguez”. Pues vaya que Alfredo Castillo quiere dejar huella como eficiente procurador del Consumidor. Lleva una semana colocando sellos de clausura por todos lados. Este martes le tocó a Genoma Lab, lo que levantó las cejas en algunas trincheras mexiquenses. El vicepresidente Ejecutivo Corporativo y presidente del Consejo es Ramón Neme, hermano de Benito, director de Caminos y Puentes y muy amigo del mandatario. Para que no digan que hasta a los de casa no muerde don Alfredo.

www.ejecentral.com.mx

Ser feliz no es difícil: Patch Adamas El médico y payaso estadunidense Hunter Patch Adams, conocido por introducir la risoterapia en medicina, afirmó que la gente no se ríe lo suficiente y lo atribuyó a que el capitalismo les “manipula” y empuja a querer cosas sin valorar la importancia de tener comida y amigos. De visita en la Ciudad de México, el payaso, profesional de la medicina desde hace 40 años, asegura que ser feliz es una cuestión de actitud y de proponerse cada día ser amable con los demás. “Si perdiste tu trabajo, no te vas a reír aunque podrías pensar que por fin tienes tiempo libre”, dijo y añadió que él busca que en el futuro la gente desconozca el significado de una guerra mundial. El estadunidense criticó los modales de sus compañeros de profesión, el diseño de los hospitales y la calidad de la comida que se ofrece a los pacientes. Adams, ataviado con un singular traje floreado y sin su nariz roja característica, aseguró que ser feliz “no es difícil”. Sin embargo, reconoció que en la actualidad hay mucha gente que en vez de vivir se limita a existir y que por ello hay miseria en el mundo. NTMX

Cuadros robados fueron quemados Los siete cuadros de artistas como Picasso y Monet, robados del museo Kunsthal de Rotterdam en 2012, probablemente fueron quemados por la madre de uno de los presuntos ladrones, informó ayer la fiscalía de Rumanía, que investiga el caso. Olga, la madre de Radu Dogaru, uno de los supuestos autores del robo, habría explicado a los investigadores que enterró los lienzos en el jardín de una casa abandonada, luego los trasladó a un cementerio y, posteriormente, los quemó en la chimenea de su domicilio. “Tras el arresto de mi hijo en enero de 2013, tuve miedo al darme cuenta de que el hecho cometido era grave”, dijo Dogaru, según información de la fiscalía. La fiscalía añadió que la mujer decidió quemar los cuadros tras un registro realizado por los investigadores en febrero de este año, al creer que si “los lienzos nunca se encontraran, no habría pruebas. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Rajoy

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Busca Conaculta recomposición social A través de diversas actividades culturales en 25 estados del país durante este verano, Conaculta ayudará en la prevención del delito y la recomposición del tejido social. El presidente del organismo, Rafael Tovar y de Teresa, acompañado por Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaria de Gobernación, anunció ayer el Programa Piloto de Verano para la Transformación Social a Través del Arte y la Cultura, como una iniciativa que unirá con este propósito a las diversas instituciones que coordina el Conaculta. Explicó que se ha trabajado en una serie de actividades que se llevarán a cabo este verano en 100 munici-

FOTO: CUARTOSCURO

2

pios del país que abarcan mil 60 colonias y que comprenden música, teatro, baile, audiovisuales, cine, caravanas culturales, circuitos de artistas, así como talleres de alfabetización digital. Agregó que el programa cumple

así dos propósitos inmediatos, el tener una influencia positiva en la ciudadanía este verano y permitir a las autoridades conocer in situ los resultados que se deriven del contacto con los habitantes de los diversos municipios.

TUITS A LA CARTA LA CREACIÓN DE COMUNIDADES CRÍTICAS La vida en las grandes ciudades lleva a sus habitantes a investigar cómo adaptarse a condiciones cada vez más adversas, que van desde el ruido o el estrés por horas en el tráfico hasta el uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo, por eso recomendamos el trabajo que hace en @EngagingCities. Se trata de una revista multidisciplinaria en línea que comparte estrategias creativas para fomentar la participación pública para las comunidades habitables. “Es un lugar de reunión para explorar las ideas y herramientas que están capacitando a las personas para convertirse en parte del proceso creativo de la planificación de mejores comunidades”, describen en su página el trabajo que hacen desde Denver,

Colorado. Desde luego cada cosmópolis tiene sus propias características y problemáticas, aunque en algunas hay similitudes, es momento de aprovecharlas. DEBEMOS forjar nuevas asociaciones para que las personas puedan tomar el mando. ¿QUÉ TIENEN que enseñar los jóvenes acerca de tecnología cívica? INTERNET y tenaces campañas locales, ¿un nuevo modelo de activismo? LA PARTICIPACIÓN ciudadana debe estar diseñada para los “públicos” en lugar de “el público”.


El diario sin límites

Miércoles 17 de julio de 2013

Llama ONU a celebrar cumpleaños de Mandela, trabajando El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamado a los ciudadanos del mundo a dedicar mañana jueves 67 minutos de servicio público para celebrar el Día Internacional de Nelson Mandela y honrar al líder sudafricano. “La conmemoración de este año llega en un momento sensible para el presidente Mandela y su familia (...) y no hay mejor manera de honrar su figura que actuar en favor de otros”, dijo Ban en un adelanto de su mensaje con motivo del Día de Mandela, que se celebra el próximo 18 de julio, fecha del cumpleaños del ex mandatario sudafricano, que cumplirá 95 años. La ONU renovó así su llamado a los ciudadanos de todo el mundo a dedicar ese día 67 minutos de su tiempo a algún servicio a su comunidad, un minuto por cada año que el líder sudafricano ha servido a la humanidad. Ese día, la Asamblea General celebrará una sesión especial en la que participarán el ex presidente estadunidense Bill Clinton, el reverendo Jesse Jackson, el actor Harry Belafonte y Andrew Mlangeni, el ex activista antiapartheid con quien compartió años de prisión. El Día Internacional de Nelson Mandela se celebra cada 18 de julio por mandato de la Asamblea General de la ONU de noviembre de 2009, que lo decidió por su contribución “a la cultura de la paz y la libertad”. El expresidente sudafricano y Premio Nobel

de Paz pasará este jueves su cumpleaños en el hospital de Pretoria desde permanece en estado “crítico pero estable” desde que ingresó el pasado 8 de junio por la recaída de una infección pulmonar. EFE

SANZ Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. El cantante Alejandro Sanz pidió la protección del Ártico en

el primer día de su expedición a la zona con Greenpeace, una jornada en la que desplegó una pancarta de dos metros con el lema Salva el Ártico y visitó el glaciar Apusiaajik, informó la organización ecologista. Sanz estuvo en la zona de Kulusuk, en el extremo sur del círculo polar ártico dentro de territorio groenlandés, acompañado por nativos inuits y comprobó el deterioro del frente del glaciar Apusiaajik, que en los últimos 15 años retrocedió 1,5 kilómetros. FOTO EFE

Llega cine mexicano al Reina Sofía El Museo Reina Sofía, en Madrid, presentará desde hoy el ciclo de cine México inminente. Imaginarios de la insurgencia en el cine contemporáneo, que consta de 12 películas, seis de las cuales podrán ser vistas por primera vez en España. En un comunicado, el Museo destaca que durante este ciclo de cine 17 creadores como Carlos Reygadas, Michel Lipkes, Michel Franco, Nicolás Pereda o Gabriel Mariño, mostrarán hasta el 30 de agosto, sus visiones pesimistas y casi apocalípticas de la realidad, alternadas con otras más esperanzadoras y constructivas. Así mismo, explica que en México, el 2012 fue un año cargado de símbolos y significados, de una gran complejidad en el imaginario colectivo. Anota que esto se debió a múltiples razones, entre ellas las elecciones presidenciales, el supuesto fin del mundo según el calendario maya, el riesgo permanente de terremotos

o desastres ambientales, la constante crisis económica y la violencia generada por el narcotráfico y el crimen organizado. Subraya que México inminente… es una revisión del cine hecho en el país durante todo este periodo, y que este nuevo cine recoge sus fuentes de distintos géneros (la road movie, la comedia, el horror, el thriller psicológico) para rehabilitar un realismo que describe el panorama afectivo y social del México contemporáneo. Entre las cintas que se exhibirán, se encuentran: Matar extraños, el último trabajo de Nicolás Pereda y Jacob Secher Schulsinger; El lenguaje de los machetes, de Kyzza Terrazas; Quebranto, de Roberto Fiesco; Cuates de Australia, de Everardo González; Un mundo secreto, de Gabriel Mariño y Penumbra, de Eduardo Villanueva, entre otras. NTMX.

3


El diario sin límites

En mil 620 segundos dan lectura de los tres dictámenes que aprobarán hoy, se tomó protesta a nuevos legisladores y se autorizaron dos licencias JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

legó el tan ansiado primer día del periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados y sólo después de 27 minutos terminó. Tan ansiado que sólo contó con una asistencia de 380 legisladores, de un total de 500. Ayer, en mil 620 segundos se dio lectura a los tres dictámenes que se aprobarán hoy, se tomó protesta a nuevos legisladores, se autorizaron dos licencias y hasta se alineó la votación de este miércoles con la sesión permanente en el Senado. En la sesión de ayer, en menos de media hora se desahogó la primera lectura de tres dictámenes que deberán ser votados por el Pleno hoy y que, por tratarse

Diputadas federales se toman la foto del recuerdo con su líder, Manlio Fabio Bletrones, ayer en San Lázaro. FOTOS: CUARTOSCURO

Primer sesión extraordinaria en San Lázaro

Asisten, acuerdan, votan y se van…

en 27 minutos

de reformas constitucionales resultaba imposible dispensarlas y, además, concluir el proceso de selección del consejero faltante del IFE. A las 11:11 horas, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo Vieyra (PRI) convocó a los presentes a entonar el himno nacional, para después dar lectura al informe de la Comisión Permanente. Tras dar cuenta de la sesión de insta-

lación, se tomó la protesta a Mario Francisco Guillén Guillén (PVEM), Liliana Castillo Terreros (PAN) y María Irene Rufina Tress Villafuerte (PAN), como nuevos legisladores federales. También alcanzó el tiempo para reinstalar a Alicia Concepción Ricalde Magaña (PAN) y a Benjamín Castillo Valdez (PRI), quienes se ausentaron para participar en la pasada jornada electoral en Quintana Roo

y Baja California, respectivamente. La mesa directiva también dio a conocer las licencias de Juan Bueno Torio (PAN) y Óscar Eduardo Ramírez Aguilar (PVEM) para separase de sus respectivos cargos como diputados federales. Y a las 11:38 horas, Arroyo Vieyra dio por terminada la sesión y citó al pleno parlamentario a discutir los tres dictámenes después del mediodía de hoy.

Previamente, la Junta de Coordinación Política acordó dar tiempo para los diputados que participan en la Comisión Permanente --- que se lleva a cabo en el Senado de la República—trasladarse a Cámara de Diputados. La sesión permanente citó este miércoles a diputados y senadores a las 10:00 horas, en sus instalaciones de Paseo de la Reforma e Insurgentes.

Niegan Fobaproa para estados y muni

PAÍS

D

iputados federales afirmaron zas públicas locales”, dijo la coahuilense. EL ORIGEN que las reformas en materia de En este sentido, el presidente de la deuda de estados y municipios, LA INICIATIVA nació con el Comisión de Puntos Constitucionales, que se aprobará hoy, garantizará la res- propósito de poner candados Julio César Moreno Rivera (PRD), dijo ponsable ejecución en materia de deuda al sobreendeudamiento, como que las reformas garantizan el uso respública y negaron que se trate de una el registrado en Coahuila, que ponsable de la contratación de financiapasó de una deuda de 420 propuesta similar al Fobaproa. miento: créditos, empréstitos o préstaPor el contrario, se pronunciaron millones de pesos en 2006 mos y una administración transparente. a más de 36 mil millones de porque autoridades locales realicen “Se propone que los gobiernos estapesos en 2011, durante la con estricta responsabilidad su con- administración de Humberto tales y municipales que decidan contratación y liquidación. traer obligaciones de deuda, deberán Moreira Valdés. La diputada Esther Quintana Salinas enviar a sus respectivos congresos loca(PAN) aseguró que el dictamen aprobales la convocatoria y bases de licitación do en la Comisión de Puntos Constitucionales garantiza para su análisis y aprobación”, sostuvo. el uso más eficiente, responsable y transparente de los Para Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI, recursos públicos por parte de funcionarios locales. el contenido de las modificaciones disciplinará, de for“Se busca poner límites a los estados en la contrata- ma financiera, a los estados y municipios para garantición de deuda y se pondrá candados para que el Congre- zar el adecuado manejo de las finanzas públicas, para so de la Unión vigile el uso correcto de los recursos (…) a generar condiciones que permitan el crecimiento de la fin de que la población cuente con un orden en las finan- economía en beneficio de la población.

Los legisladores federales aprobarán hoy la regulación de deuda.


Miércoles 17 de julio de 2013

En síntesis, y para no hacernos bolas, creo que el Tribunal Federal Electoral pudiese, eventualmente, nombrarlo (al consejero del IFE faltante)” FRANCISCO ARROYO VIEYRA Presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro

Yo no sé si el Presidente de la Mesa Directiva está en la disposición de renunciar a las facultades que le corresponden a la Cámara de Diputados, los diputados del PAN no; esa es facultad exclusiva de esta Cámara, así lo establece la Constitución” LUIS ALBERTO VILLAREAL Coordinador del PAN en la Cámara de Diputados

Si el Tribunal quiere aventarse el boleto de nombrar ellos al consejero electoral, que se lo avienten, nada más que entonces nos vamos a ver en la Corte, en el supuesto de que no hubiera el acuerdo para designarlo” SILVANO AUREOLES Coordinador del PRD en La Cámara de Diputados

icipios

LA MANZANA DE LA DISCORDIA

Mientras la Junta de Coordinación Política intenta alcanzar un acuerdo sobre el nombramiento del consejero electoral, sustituto de Sergio García Ramírez, los líderes parlamentarios mantuvieron la discusión, pero fuera de la tribuna. El presidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), explicó que de no llegar a elegir al consejero faltante, será a más tardar el viernes cuando se cierre el tiempo extraordinario en San Lázaro, por lo que dejó abierta la posibilidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo haga, de acuerdo con sus facultades legales. “El Tribunal Federal Electoral tendrá que dilucidarlo. Yo personalmente, como abogado, creo que la Sala Superior podrá tomar las determinaciones que mejor correspondan, apegadas a sus atributos constitucionales. “En síntesis, y para no hacerlo bolas, creo que el Tribunal Federal Electoral pudiese, eventualmente, nombrarlo”, sostuvo el legislador priista.

REVIRE AZUL

Por su parte, Luis Alberto Villareal, coordinador de la fracción panista, consideró que la decisión de designar al nuevo consejero electoral es facultad única y exclusiva de la Cámara de Diputados, al tiempo de cuestionar las declaraciones de su homólogo priista. “Yo no sé si el Presidente de la Mesa Directiva está en la disposición de renunciar a las facultades que le corresponden a la Cámara de Diputados, los diputados del PAN no; esa es facultad exclusiva de esta Cámara, así lo establece la Constitución”, sostuvo en conferencia. Y en este sentido se sumó el coordinador perredista Silvano Aureoles, al precisar que los legisladores darán trámite al proceso que solicitó el TEPJF, dejando claro las facultades de los legisladores federales en esta materia. “Si el Tribunal quiere aventarse el boleto de nombrar ellos al consejero electoral, que se lo avienten, nada más que entonces nos vamos a ver en la Corte, en el supuesto de que no hubiera el acuerdo para designarlo”.

APRUEBA QUINTANA ROO MÁS DEUDA UN DÍA antes de que se aprueben regulacio-

nes a la contratación de deuda de los estados, ayer el Congreso de Quintana Roo aprobó un incremento en 4 mil 985 millones de pesos en la deuda pública, con 19 votos a favor y sólo tres en contra. Yolanda Garmendia, Patricia Sánchez y Marian Aranda, todas diputadas del PAN, votaron en contra del refinanciamiento de la deuda, que tendrá un plazo de 15 años para ser pagado. De acuerdo con datos oficiales, a los 22 mil millones de pesos que se tendrán de deuda con diversos bancos, se agregan otros 8 mil millones de pesos por adeudos con proveedores. Ricardo Mejía (MC) sostuvo que el problema es que la deuda pública es una herramienta utilizada por los gobiernos estatales para obtener recursos adicionales. “La propuesta es clara: facultar a la Cámara de Diputados a aprobar dichos contratos, no es recatar sus deudas mediante la federación”, resaltó. VÍCTOR RODRÍGUEZ

PAÍS

5

Batalla contra la legalización de drogas se perdió en el Edén: Fox

L

a prohibición (de las drogas) comenzó en el Jardín un “fracaso total”, al tiempo que elogió la política portudel Edén, como creemos los católicos, y no funcionó. guesa sobre la despenalización total, por lo que reafirmó Dios nos creó libres, incluso para ir en contra de él. su llamado a legalizar esta droga. Si somos libres, podemos tomar decisiones libres”, afirmó el “La guerra contra las drogas convocada por el presiex presidente Vicente Fox, en una entrevista con Hightimes, dente Nixon hace 40 años ha sido un fracaso total… por publicación dedicada al cultivo de la mariguana. supuesto que estoy viendo el fenómeno de Portugal, que En una entrevista de 15 minutos, subida ayer por la re- ha sido muy bueno”, continuó Fox. “Legalización total y vista a You Tube, el ex mandatario opinó que si se les el total de buenos resultados”. hubiera dicho a Adán y Eva que la manzana tenía Portugal despenalizó todas las drogas en gusanos, y no que estaba prohibido que la co2001 e implementó la expedición de drogas mieran, no lo hubieran hecho. a través del sistema público de salud. “Estoy seguro de que no hubieran comido la manzana. En cambio, cuando les dicen MENOS DAÑOS de diciembre de 2012, que está prohibida, inmediatamente tienen Fox señaló que, a pesar de los grandes el jefe de Gobierno la tentación de hacerlo”, expresó. recursos vertidos en la prohibición de del DF, Miguel Ángel El guanajuatense aprovechó el espacio drogas y la violencia generada por el tráMancera, anuncia para insistir en las ventajas de legalizar el fico, las drogas ilegales en realidad repreun debate por la consumo de mariguana y terminar con una sentan menos de un problema de salud púdespenalización prohibición “irracional”. blica que las drogas legales como el alcohol y “No nos estamos moviendo de la prohibición a el tabaco, e incluso la comida. todo, el mundo se vuelve loco. Eso no pasa. Vamos de la “Hoy en día muchas más personas mueren a causa de prohibición a la regulación”, matizó. un exceso de consumo de alcohol o el exceso del consumo Durante la entrevista en inglés, Fox Quesada criticó los de tabaco, o el exceso en tener malos hábitos alimenticios”, esfuerzos de lucha contra las drogas, a la que calificó como dijo Fox. “Y así, la diabetes, por lo que la obesidad está matando a mucha más gente que las drogas”. El mes pasado, el ex presidente viajó a Seattle para hablar como invitado de Don Pellicer, una compañía que espera comercializar la mariguana en Washington y Colorado, dos estados que recientemente legalizaron el uso recreativo de esta droga, aunque el gobierno federal todavía considera que fumar mariguana por diversión es ilegal. Poco después del viaje Seattle, Fox aseveró que de despenalizarse el consumo de mariguana en México, la sembraría en su rancho en Guanajuato, no por el deseo de entrar en el negocio de la venta de drogas, sino para detener la violencia desatada por la guerra frontal contra los cárteles de drogas del país. Según estimaciones, unas 70 mil personas murieron durante por la guerra contra los cárteles á prohibida en México. portante en el tema y est im s má la es en el sexenio pasado. REDACCIÓN es Tim gh La revista Hi

5

Convoca Segob a reunión por el Pacto

L

Secretaría de Gobernación de usurpar el trabajo a Secretaría de Gobernación (Segob) de la Cámara de Diputados, por negociar con convocó a las tres principales fuerla Coordinadora Nacional de Trabajadores de zas políticas a una nueva reunión del la Educación (CNTE) la discusión de las leyes Pacto por México. secundarias de la reforma educativa. En un comunicado de sólo un párrafo, el En entrevista telefónica, destacó que si bien titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio el tema de educación no es prioritario en el Chong, llamó a los dirigentes del PRI, PAN y periodo extraordinario, ni la Segob o el PacPRD a reunirse hoy. to pueden definir lo que se tiene que hacer “El Secretario de Gobernación, Miguel El secretario de con las leyes secundarias en esta materia. Ángel Osorio Chong, convoca a integrantes “La Secretaría de Gobernación está tradel Pacto por México -dirigentes del Partido Gobernación tando de arrebatarle la esencia principal a la Acción Nacional (PAN), del Partido Revoluconvoca a los Cámara de Diputados, que es la discusión, el cionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD)-, a dialointegrantes del análisis y los acuerdos de todos los partidos que representamos a millones de gar en una reunión que se realizará el día de Pacto por México políticos ciudadanos en este país”, advirtió la diputamañana (hoy)”, indica. a dialogar en una da de Movimiento Ciudadano. El domingo, el PAN y el PRD exigieron El jueves pasado, Juan José Ortega, dirial Presidente Enrique Peña Nieto que invesreunión el día de gente de la sección 18 de la CNTE, informó tigue y castigue a los “delincuentes electomañana (hoy). que existe el compromiso de la Segob de que rales” que habrían violentado las elecciones no se discutan las modificaciones a la Ley del pasado 7 de julio. Por otra parte, la secretaria de la Comi- MIGUEL OSORIO CHONG General de Educación en tanto esté instalatitular de la Segob da la mesa de diálogo. GABRIELA RIVERA sión de Educación, Nelly Vargas, acusó a la


6

PAÍS

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

E

El diario sin límites

Miércoles 17 de julio de 2013

El estilo del PRI

l primer golpe fuerte al narcotráfico que da el gobierno de Enrique Peña Nieto se produjo “sin disparar un solo tiro”, de acuerdo con la versión oficial. La captura de Miguel Treviño, el Z-40, y el anuncio oficial de su detención, confirmarían un nuevo estilo en la estrategia de la lucha contra los cárteles de la droga en la actual administración; si en el sexenio pasado a los capos se les abatía a tiros o cuando se les capturaba vivos se les presentaba de manera espectacular y mediática, en este gobierno las detenciones son distintas y las presentaciones también. El contraste entre lo que se vio la noche del lunes, al anunciar la captura del líder de Los Zetas, y lo que se venía en el sexenio de Felipe Calderón es notorio y deliberado. A Miguel Treviño, considerado “uno de los delincuentes más peligrosos y sanguinarios”, lo presentaron sin esposas y sin chaleco, con un video de una rápida entrega a la SEIDO, con lo que de paso evitan sospechas de tortura o maltrato. Lo que quiere el gobierno de Peña es contrastarse con los estilos polémicos y cuestionados de Calderón y su secretario Genaro García Luna, que solía usar estas presentaciones de presuntos capos y sicarios para dar un golpe mediático: delincuentes esposados, policías con capuchas y armas largas, cámaras, micrófonos, reflectores, pistolas y dinero sobre una mesa, ya fuera en un hangar o en una instalación federal. Toda una parafernalia mediática que incluso le costó al gobierno calderonista un golpe jurídico de la Suprema Corte de Justicia y un conflicto de diplomacia Lo que quiere el gobierno de Peña internacional con el caso de la francesa Florence Cassez. es contrastarse con Podría decirse que regresó el estilo del los estilos polémicos PRI: detenciones mucho más tranquilas, sin y cuestionados de tiroteos ni balaceras, basadas más en la labor de inteligencia y que por momentos resultan Calderón tan tersas que hasta parecen estar pactadas. y su secretario El helicóptero que interceptó la camioneta Genaro García pick up en la que viajaba el Z-40, según la versión oficial, era un Black Hawk artillado, Luna, que solía que se maneja de noche y cuenta con usar estas es exactamente de los presentaciones de geolocalizadores; mismos helicópteros que se utilizaron en la presuntos capos y captura y asesinato de Osama bin Laden en sicarios para dar un Pakistán. Es posible que el gobierno haya logrado introducir algún chip a la camioneta golpe mediático o alguno de los acompañantes de Miguel Treviño con el que lo estuvieron localizando y lo seguían desde hace varias semanas. Las formas en que se detuvo a este peligroso narcotraficante y la manera en que se da a conocer la confirmación oficial, recuerdan otras capturas de capos ocurridas en la antigua era priista, como la de Joaquín Guzmán Loera, ocurrida en junio de 1993 en Guatemala, después de que lo liberaron de una detención previa en México. A Guatemala fue a recogerlo Jorge Carrillo Olea, entonces director del CISEN, y su detención y captura se hizo limpiamente: se lo entregó la policía guatemalteca esposado y en la caja de una pickup, sin aspavientos. Fue traído a México donde fue presentado a los medios en su traje color caqui, en el momento en que era ingresado al penal de Alta Seguridad en Almoloya. Hay una anécdota de cuando detuvieron a Miguel Ángel Félix Gallardo, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y con Enrique Álvarez del Castillo como procurador y Javier Coello Trejo como subprocurador. La anécdota dice que tras verse copado por las autoridades, Félix Gallardo se entregó e hizo un pacto con el gobierno que le permitió incluso despedirse de su familia. Guillermo González Calderoni, entonces brazo derecho de Coello Trejo en la PGR, contaría después cómo se pactó con Félix Gallardo y con otros capos capturados en aquella época su detención: que a cambio de una entrega sin violencia negociaban con las autoridades que respetaran a su familia y algunas propiedades y bienes. En el caso del Z-40 no hay evidencias que apunten a algún tipo de negociación entre el capo y las autoridades, pero de que las formas contrastan con las del pasado reciente y se parecen más a las del p asado priista, no hay ninguna duda. Son otros estilos en la lucha contra el narco.

Desde 1997, las sanciones

Multas a partidos por 3 mil millones Amigos de Fox y Pemexgate, los casos más destacados de irregularidades electorales y con mayores sanciones en la historia del instituto MONTSERRAT GALVÁN

P

or el rebase de tope de gastos durante el proceso federal del 2012, el Instituto Federal Electoral (IFE) sancionó el martes por más de 341 millones de pesos a los siete partidos políticos y coaliciones -la más alta fue para el PRI-PVEM, con 169 millones de pesos-, sin embargo, está no es la mayor multa que ha impuesto el órgano electoral federal, ni es la que ha generado mayor polémica. Desde 1997 y hasta 2009, el IFE ha impuesto multas por un monto total de más de dos mil, 882 millones de pesos, de ese monto 541.6 millones de pesos corresponden a multas por la revisión de los informes del origen y destino de los informes de campaña. Mientras que 670.8 millones es la suma de las sanciones impuestas a los partidos políticos y coaliciones derivadas de la revisión de los informes anuales sobre el origen y destino de los recursos a esos institutos. Como casos destacables, en las elecciones del 2000, 545 millones fueron la sanción hecha al Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por el caso Amigos de Fox, mientras que mil millones fueron imputados al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el llamado Pemexgate, con lo que ese partido se convirtió en el más multado en la historia del IFE. En 2008, 57.5 millones fueron imputados a los entonces ocho partidos por irregularidades en sus gastos de revisión anual de informe de ingresos En 2009, 200 millones correspondieron al PVEM por el uso de spots y propaganda falsa. Desde que entró en vigencia la reforma político electoral del año 2007, el IFE ha impuesto sanciones a todos los partidos políticos –a los todavía existentes y a los también extintospor más de 863 millones de pesos. En el reporte de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas sólo se señala las sanciones impuestas a cada partido y su monto, pero no se especifica qué fue lo que determinó esa sanción no tampoco a cuánto ascendió el rebase de gastos de campaña o del uso y gasto de recursos de los partidos.

SANCIONES HISTÓRICAS

La mayor multa emitida por el IFE hasta el momento, se dio en marzo de 2003, al sancionar al PRI con 1,000

El PRI es el partido más multado por el IFE. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

››› EN EL TIEMPO

• Pemexgate (2000). Multa al PRI. Mil millones de pesos

• Amigos de Fox (2000).

Multa al PAN y el PVEM. 545 millones de pesos

• Un gancho al corazón

(2009). Multa al PVEM. 200 millones de pesos

• Elecciones 2012. Multa al

PRI-PVEM. 169 millones de pesos

millones por el llamado Pemexgate. Este caso surgió en 2001 cuando el entonces presidente Vicente Fox presentó una denuncia ante la PGR en contra de Petróleos Mexicanos por el presunto desvío de recursos para la campaña del que fuera candidato del PRI a la presidencia en 2000, Francisco Labastida. La Unidad de Fiscalización del IFE –en ese entonces encabezada por el finado Alonso Lujambio- determinó que recursos públicos del sindicato de Pemex fueron usados para financiar al candidato priista. De igual forma, y como parte de la investigación realizada, se acusó que el entonces director de la paraestatal petrolera Rogelio Montemayor, junto con el dirigente del sindicato Carlos Romero Deschamps, y el tesorero de este sector, Ricardo Aldana desviaron recursos de al menos 1,500 millones de pesos. Aunque los tres funcionarios responsables enfrentaron cargos por delitos federales ante la PGR, en julio de

2003 fueron exonerados de algunos cargos y en agosto de 2011 el caso judicialmente fue cerrado. En cuanto a la multa impuesta por el IFE al PRI, éste instituto terminó de saldar el monto en enero de 2006 con el pago mensual de 32 pagos, sin embargo jamás se estipuló la cantidad que pagó mensualmente al órgano electoral. La segunda multa histórica emitida por la Unidad de Fiscalización con el caso Amigos de Fox, que se imputó al PAN y el PVEM por ocho irregularidades en la campaña electoral del 2000, ambos partidos políticos fueron sancionados por un total de más de 545 millones de pesos. El entonces presidente de la unidad fiscalizadora, Alonso Lujambio, precisó que las ocho irregularidades detectadas en la investigación sobre el caso de Amigos de Fox involucraron un total de 91 millones de pesos que no reportaron ambos partidos al IFE. La tercera multa histórica en los 20 años del órgano electoral, la aplicó al Partido Verde Ecologista de México que fue sancionado con casi 200 millones de pesos por la difusión de propaganda encubierta a través de spots en las revistas Tv y Novelas y Vértigo; así como en la telenovela Un gancho al corazón durante la elección intermedia de 2009. La multa también aplicó por el rebase de tope de gastos de campaña de los procesos federales intermedios del 2009. El entonces consejero del poder legislativo por el PVEM, Arturo Escobar y Vega, pidió en aquel entonces comenzar con el cobro de la multa una vez que concluyera el proceso electoral.


El diario sin límites

Miércoles 17 de julio de 2013

L

licencia de Vallejo L

JOSUÉ PÉREZ/TABASCO HOY

Leoncio Lorenzo Gómez, tras las rejas. FOTO: CUARTOSCURO

Amparan a contador de Saiz;

no alcanza libertad del gobierno, el cual se dio en agosto del año 2012 en la Secretaria de Finanzas. Según el juicio de garantía número 908/2013, presentado ante el juez cuarto de Distrito en Coatzacoalcos, Veracruz, el ex contador de Granier, argumentó que fue detenido ilegalmente y que se le estaban violando sus garantías individuales. Con base en ello, Leoncio Lorenzo, promovió el juicio de garantía para buscar su libertad, mismo que hace un par de días se resolvió a favor del ex servidor público, pero en forma parcial, es decir para efectos. En su parte integra el federal le ordena a la juez “que deje insubsistente el auto de formal prisión dictado en marzo pasado”, para que entre en estudio del caso debido a que hay deficiencias en la integración de la averiguación previa en contra de Leoncio Lorenzo. Sin embargo, el abogado de Lorenzo Gómez afirmó que su cliente permanecerá en prisión, debido a que también se encuentra implicado en la investigación que se sigue por el presunto desfalco a las arcas de Tabasco, misma que se le sigue al ex gobernador Andrés Granier y el ex secretario de Finanzas, José Manuel Saiz Pineda. CON INFORMACIÓN DE REDACCIÓN

7

Mero trámite, nueva

Al ex director de contabilidad de la Secretaría de Finanzas se le vincula con el desfalco realizado a Tabasco durante el gobierno de Granier eoncio Lorenzo Gómez, ex director de contabilidad de la Secretaría de Finanzas de Tabasco, durante la administración de Andrés Granier, obtuvo su primer triunfo jurídico al concederle la justicia federal el amparo que promovió en contra del auto de formal prisión en su contra, dictado el pasado mes de marzo, por ser presunto responsable de los delitos de robo de vehículo y de documentos oficiales del estado, sin embargo, no saldrá de la carcel. La línea de investigación en su contra es el “autorrobo” de un vehículo que, en agosto de 2012, fue reportado como robado con cajas de documentos pertenecientes a la Secretaria de Finanzas, hecho del que se hallaron inconsistencias en las declaraciones. De acuerdo con la querella, en la unidad eran trasladadas 120 cajas con documentos contables y el examen pericial indica que no cabrían más de 68 cajas, además de incongruencias en la ruta recorrida por la unidad. En abril, el ex funcionario gubernamental, solicitó la protección de la justicia federal, luego que la juez segundo penal Rudy del Carmen Gómez Vázquez, lo dejó formalmente preso con fecha 27 de marzo, acusado de los delitos de robo de vehículo y de la documentación

PAÍS

a Comisión de Gobernación del Congreso del estado de Michoacán, se reportó lista para dar trámite a la notificación que presente el gobernador con licencia, Fausto Vallejo Figueroa, de extracción priista, ante el inminente vencimiento de la licencia que le fue concedida. El presidente de dicho órgano legislativo, Olivio López Mújica, afirmó que ante el anuncio hecho por el gobierno del estado, de la solicitud de una nueva licencia, se contempla que una vez convocada una sesión extraordinaria, se dé lectura a la misma. Para la aprobación del dictamen, a través del cual se concede licencia al gobernador constitucional se designa gobernador interino, se requieren dos terceras partes de votos del Congreso, es decir, 17 votos a favor. El PRI cuenta con 17 diputados de un total de 24 en el Congreso local. Por su parte, el PAN en el estado expresó su disposición a avalar una nueva licencia al gobernador constitucional, Fausto Vallejo Figueroa, mientras que el PRD llamó hoy al mandatario estatal a considerar la posibilidad de pedir una licencia definitiva.

El dirigente del blanquiazul en la entidad, Miguel Ángel Chávez, dijo que estarían dispuestos incluso a autorizar un periodo superior a los 180 días, por el bien de Michoacán. Aseguró que su partido, a través de su Mesa Política Estatal, esperará la licencia formal que presente el Ejecutivo al Congreso para analizar una licencia que ponga fin a periodos cortos. Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidió al gobernador Vallejo Figueroa a considerar la posibilidad de solicitar una licencia definitiva. El dirigente estatal perredista, Víctor Báez Ceja, señaló que esto sería un gesto de responsabilidad. Recordó que Vallejo Figueroa enfrenta una enfermedad de larga recuperación, por lo que es necesario dar estabilidad y certidumbre a la entidad. “Es lamentable que se esté pretendiendo un nuevo interinato hasta por seis meses, esto nos debe preocupar a toda la sociedad, porque si bien es cierto que la enfermedad de don Fausto es una situación privada, también es cierto que es de interés general porque es quien nos gobierna”, puntualizó. NOTIMEX

NO FUERON TEMPLARIOS LUEGO DE QUE el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, informara que en el secuestro del notario Heberto Taracena Ruiz estuvo implicado el grupo delictivo originario de Michoacán, los “Caballeros Templarios”, el gobierno del estado aclaró todo se trató de una “lamentable confusión”. “No existe indicio alguno que permita asegurar que la banda delictiva denominada Los Templarios, o algún otro grupo específico identificado, sea responsable de los recientes secuestros ocurridos en el municipio de Cunduacán”. En un comunicado, el gobierno aseguró que el mandatario se vio asediado por una serie de “preguntas entremezcladas” y por ello surgió el nombre de la organización delictiva. Heberto Taracena Ruiz fue el notario que dio fe, el pasado 22 de mayo, del hallazgo de 88.5 millones de pesos con los que se relaciona al ex tesorero estatal, José Manuel Saiz Pineda, ante lo cual, el gobernador Arturo Núñez aseguró que no se descarta ninguna línea de investigación, pero aún no existen elementos que relacionen el secuestro con este hecho. REDACCIÓN

GUERRERO IMPLANTARÁ NUEVO SISTEMA PENAL

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió hoy con la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow con el fin de mantener una coordinación permanente para implementar en el estado el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. El mandatario ofreció toda la disposición de su gobierno para que se pueda acelerar este proceso, e implementar este nuevo sistema en la Procuraduría General de Justicia, y con las policías Estatal y municipales. REDACCIÓN


8

PAÍS

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

E

El diario sin límites

Miércoles 17 de julio de 2013

El consejero número nueve

l diputado panista José González Morfín lo dice así: “No se ve posible que alguno de los cinco finalistas (para ocupar el lugar faltante como consejero del IFE) vaya a lograr el consenso”. Una de las maneras de destrabar el asunto, indica, es acudir al expediente con que se resolvió en 2011 la elección de tres consejeros (llevaban 14 meses sin ser nombrados): Se retomaron los nombres de algunos candidatos que se habían presentado en una convocatoria anterior -los de María Marbán y Lorenzo Córdova- y se sumó el de Sergio García Ramírez. Algo semejante podría hacerse ahora: retomar algún nombre de los postulados tiempo atrás, perfila el de Michoacán. Sin embargo, hay otro tema que está trabando esta discusión y pareciera tener mucho peso para que no se avance en el asunto. El propio González Morfín lo plantea: “Si el 14 o 15 de agosto se vota la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) ¿qué va a pasar con los consejeros actuales del IFE y, llegado el caso, con el que se designara en esta ocasión?” El vicepresidente de la Mesa Directiva de San Lázaro recuerda que eso (lo del INE) se está negociando en la mesa de reforma política del Consejo Rector del Pacto por México. Ese nuevo instituto -que sería el responsable de organizar todas las elecciones en el país y borraría los institutos electorales estatales- contaría con 11 consejeros (dos más que el IFE actual). El escenario, pues, cambiaría por completo. De ahí que lo más prudente, desde De uno y otro su perspectiva, sea esperar a ver qué se define lado llegan sobre el INE en la gran discusión de la refortambién voces ma política que, se espera, ocurra en el periode que Claudia do extraordinario de agosto. En suma, el tema de la elección del conRuiz Massieu “se sejero número nueve rebasa el ámbito de la pasa” en lo que a Junta de Coordinación Política de San Lázaexhibicionismo se ro, por más que ésta se manifieste en sesión refiere. permanente para lograr un acuerdo.

•••

Se mueve con “mucha pompa y circunstancia”.

LO PELIAGUDO DE LA ASAMBLEA.- El tema más delicado que se abordará en la Asamblea Nacional Extraordinaria de Acción Nacional el próximo 10 de agosto tiene que ver con la elección del presidente del partido y del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) Y es que en la Asamblea anterior, que quedó interrumpida por falta de quórum, se aprobaron simultáneamente dos puntos contradictorios: Por un lado, que el presidente y el CEN sean elegidos por la militancia; y por otro, que el Consejo Nacional eligiera al CEN. Para tratar de armonizar ambos puntos, se planteará que el presidente y un staff ejecutivo sean electos por la militancia, y que los demás miembros del CEN sean elegidos por el Consejo Nacional.

•••

RUIZ MASSIEU SE PASA.- Cierto que le ha ido muy bien a la secretaria de Turismo en sus giras por Estados Unidos y China. Pero de uno y otro lado llegan también voces de que Claudia Ruiz Massieu “se pasa” en lo que a exhibicionismo se refiere. Se mueve con “mucha pompa y circunstancia”, nos comentan algunos de quienes han atestiguado su paso por aquellos lares. Se refieren a que transita con una caravana de coches -cosa que no se acostumbra por allá- nada prudente y el número de personas que la acompaña parece toda una corte. Olvida -o no sabe- la señora Ruiz Massieu que al menos en la capital estadunidense y en la Gran Manzana, la sencillez es lo que cuenta, y que las oficinas son pequeñas: con una o dos personas que la acompañen es suficiente. Por cierto, hoy anunciará la realización del XX Congreso Nacional de Turismo de Reuniones que se celebrará en Tijuana, Baja California, del 7 al 9 de agosto próximo.

•••

GEMAS: Obsequio del coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles: “Si el Tribunal quiere aventarse el boleto de nombrar al consejero electoral, que se lo avienten, nada más que entonces nos vamos a ver en la Corte… a los magistrados también les tenemos un guardadito, entonces mejor que no le entremos a este tema”.

Tlajomulco, el municipio más transparente: CIMTRA Los ayuntamientos con menor índice de transparencia se localizan en Guerrero, mientras que los mejor calificados son de Jalisco

E

l municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, ocupa el primer lugar en el ranking nacional de los municipios más transparentes del país, informó la organización Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA). En rueda de prensa, Ignacio González Hernández, representante de CIMTRA, precisó que la más reciente evaluación fue realizada el pasado mes de mayo, en donde el municipio jalisciense obtuvo 100 puntos de calificación. Indicó que a escala nacional le siguen Zapopan (Jalisco) con 96.1; Ciudad Juárez (Chihuahua) con 90; Guadalajara (Jalisco) 84; Tlaquepaque (Jalisco) 73 y Puebla (Puebla) 72. Según el último informe de la organización, disponible en su pagina web, con fecha de diciembre de 2012, de 74 municipios evaluados en ese año, los menos transparentes se encuentran en el estado de Guerrero: Metlatonoc, Cochoapa el Grande y Atlamajalcingo con calificación de 0; y Xalpatláhuac y Tlapa Comonfort con promedio de 0.9. González Hernández comento que el promedio general de calificación en transparencia disminuyó de 59.3 por ciento a 50 por ciento. Recordó que CIMTRA trabaja en la promoción de la transparencia mediante evaluaciones periódicas a gobiernos municipales en todo el país. Los campos que se someten a revisión son los de información ciudadana, comunicación gobierno-sociedad y atención ciudadana.

El municipio jalisciense destaca entre 74 ayuntamientos. Ante este panorama, dijo que CIMTRA firmó convenios de colaboración con los presidentes de Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara, Zapopan y Tonalá, en donde se impartieron talleres de capacitación a enlaces municipales. «Una vez más se demuestra que la transparencia municipal depende más de la voluntad política de los alcaldes que de los recursos económicos disponibles», subrayó González Hernández al resaltar la necesidad de que sean los propios munícipes los que busquen subir su nivel en la lista de los más transparentes. REDACCIÓN Y NOTIMEX

FOTO: ESPECIAL

LOS MEJOR EVALUADOS Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco Zapopan, Jalisco Ciudad Juárez, Chihuahua Guadalajara, Jalisco Tlaquepaque, Jalisco

LOS PEOR EVALUADOS Metlatonoc, Guerrero Cochoapa el Grande, Guerrero Atlamajalcingo, Guerrero Xalpatlahuac, Guerrero Tlapa Comonfort, Guerrero

Hasta noviembre, plan de vivienda: Sedatu

C

arlos Ramírez Marín, titular de la Sedatu, confió en que “al llegar al mes de noviembre contaremos con un plan de desarrollo cierto, confirmado y preciso en cada una de las principales 60 ciudades del país, homologando los criterios del gobierno de la república con el de ellas”. Al encabezar la segunda edición de los Encuentros Regionales con Presidentes Municipales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) también destacó que el 67 por ciento de la vivienda edificada en México se hace de manera desordena por todas partes y medio terminadas. El funcionario federal aclaró que “la mayor parte de la vivienda no es la que construyen los desarrolladores, desafortunadamente”. “A los desarrolladores de vivienda, les podemos pedir tales o cuales exigencia, podemos ponerles tales o cuales normas, pero ellos solamente hacen el 33 por ciento de toda la vivienda que se construye en el país”, indicó.

Puntualizó que “el 67 por ciento requiere de otro tipo de soluciones, las hacen los ciudadanos, en el terreno que les dejó su abuela, en el que les está prestando su cuñado; por eso en muchas ciudades del país tenemos ese panorama de varillas y casas medio terminadas por todas partes”. “Estamos encontrando que al año se abandonan más o menos unas 40 mil casas y la razón principal es que el empleo les queda lejos “, dijo. Durante la reunión expuso que es muy importante mantener el “tejido social” en las ciudades mediante una planeación urbana. También mencionó que el Registro Nacional de Reservas Territoriales cuenta con más de 113 mil hectáreas en el país que podrán ser aprovechadas para delinear el crecimiento de las principales 60 ciudades en los próximos años. Con ello “tendríamos reservas de tierra suficientes para los próximos nueve años al mismo ritmo de construcción (de vivienda) que tenemos ahora”, expresó el funcionario federal. NOTIMEX



10 PAÍS

El diario sin límites

Miércoles 17 de julio de 2013

TELÉFONO ROJO

INVERSIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA País % PIB Finlandia 3.96 Suecia 3.62 Japón 3.44 E.U. 2.79 Canadá 1.95 China 1.54 España 1.38 Brasil 1.09 México 0.47 Promedio OCDE 2.34 Promedio UE 1.92 Promedio AL 0.62

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Fila de gobernadores y alcaldes pedigüeños

L

os gobernadores hacen fila en dependencias federales. Levantada la cortina de la veda electoral, se aceleró el alud de solicitudes de apoyo para iniciar o extender programas federales, canalizar más recursos para obras e inclusive adelantar participaciones a estados y municipios. Los hay de todo signo y todos esperan milagros o al menos la reactivación de la economía. Sobresalen los priistas por ser mayoría en los gobiernos locales. Pero no son menos insistentes perredistas, panistas, petistas y del Movimiento Ciudadano, cuyos dirigentes nacionales fueron los causantes de la suspensión de apoyos básicos como la Cruzada contra el Hambre so pretexto de blindar las campañas políticas. Estas acciones pudieron evitarse y avanzar los programas sociales, pero las amenazas lo impidieron. A Hacienda acuden con un Luis Videgaray agobiado porque gobernadores y alcaldes tratan de saltarse trámites e instancias ante la falta de dinero. En la SCT de Gerardo Ruiz Esparza reclaman la terminación de obras retrasadas o de plano paralizadas. A Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong le piden intervenir ante otras instancias para atender problemas urgentes, desde daños por fenómenos naturales hasta retenciones indebidas de gobiernos estatales. Y así…

DF: CADA QUIEN CON SU PROPIO PROGRAMA

La romería mayor conduce a la Secretaría de Desarrollo Social. Hasta el equipo cercano a Rosario Robles llegan en busca de multiplicar y acelerar todos los programas asistenciales del gobierno federal, desde Oportunidades y abasto de leche de Liconsa, hasta la Cruzada contra el Hambre. En el listado incluya usted a panistas como Rafael Moreno Valle y Mario López Valdez. De los perredistas hay noticias adicionales. Hoy, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, tendrá un acto de lucimiento en Apango con su amigo Enrique Peña, quien acudirá a poner en marcha la Cruzada contra el Hambre en compañía del presidente guatemalteco Fernando Pérez Molina. Aunque la fiesta sea estatal, el relanzamiento es nacional y una muestra de respaldo a la secretaria Rosario Robles tras las acusaciones opositoras de verlo como un proyecto eminentemente político porque incluyó alrededor de 80 municipios con pobreza extrema. La otra noticia es capitalina. Los gobiernos federal y del Distrito Federal se declaran listos para reanudar las negociaciones a fin de implementar este programa en la capital. Con un elemento adicional: la administración de Miguel Mancera impulsará cambios legales para garantizar la alimentación a los capitalinos. Ni el gobierno de Enrique Peña ni la Sedesol de Rosario Robles lo ven como competencia, sino como un esfuerzo complementario para hacer más efectiva la cruzada contra la pobreza alimentaria. Las negociaciones van en ese sentido: convertirlas en acciones complementarias, sin duplicidades ni pelea por los beneficiarios.

MICHOACÁN: LA PELEA POR LA GUBERNATURA

En Michoacán se hacen esfuerzos para superar la mezquindad de las principales fuerzas de oposición. En la negociación participan el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación y en particular del subsecretario Luis Miranda, y la fracción priista en el Congreso del estado. La tarea es ardua, pues no hay certidumbre sobre la evolución del gobernador constitucional Fausto Vallejo tras varias intervenciones, la principal de ellas el trasplante de hígado. Gobierno y PRI aspiran a una licencia de 180 días para ganar tiempo en aras de evitar la ausencia definitiva y con ello la convocatoria a elecciones extraordinarias. También intentan mantener a Jesús Reyna en el interinato hasta, en caso extremo y tras sucesivos permisos, la conclusión del periodo constitucional en 2015. En contraste, panistas y perredistas quieren forzar el permiso final para hacerse de Michoacán. La salud de Vallejo usada políticamente.

FUENTE: CONACYT

El Presidente destacó la importancia de invertir en investigación científica.

Meta del gobierno federal

Inversión en ciencia y

tecnología de 1% del PIB

S

Inaugura Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de 3M México, empresa que invertirá 400 millones de dólares en tres años

an Luis Potosí.- Ante el éxito de otros países por su inversión en ciencia y tecnología, el gobierno federal se ha propuesto aumentar el gasto en innovación científica y tecnológica hasta alcanzar 1% del Producto Interno Bruto (PIB), anunció ayer el Presidente Enrique Peña Nieto. “México invierte apenas el 0.4 con respeto al PIB cuando otros países de la región y del mundo, que hace apenas 25, 30 años tenían condiciones similares a la nuestra, hoy están teniendo un mayor desarrollo económico”. De gira por la entidad, dijo que México quiere crecer económicamente y ser parte de la era del conocimiento. “Hoy en el país se gradúan anualmente del orden de 120 mil ingenieros, que participan dentro de distintos sectores de la industria del país”. Peña Nieto destacó que México es un país joven, donde el promedio de edad es de 27 años, «es decir estamos en punto relevante para potenciar nuestro desarrollo y crecimiento en los próximos años, a partir de esta ventaja competitiva, otros países no tienen esa condición». Las instituciones de educación superior están trabajando y es parte de la acción del gobierno que está impulsando para vincular al sector productivo a la universidad, a fin asegurar espacios de oportunidades, agregó el presidente de México.

APROVECHAR LA COYUNTURA

El Presidente llamó a aprovechar la gran oportunidad para impulsar los cambios estructurales necesarios para

potenciar el desarrollo en beneficio de los mexicanos. Acompañado por el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández y en el marco de la inauguración del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de 3M México, el jefe del Poder Ejecutivo destacó que se está ante una gran oportunidad de impulsar estos cambios en una sinergia. Ello, dijo, desde el gobierno haciendo los cambios estructurales para aprovechar las fortalezas del país y para la industria invirtiendo en México. El presidente Peña Nieto resaltó que para lograr que México aproveche este momento se tienen que impulsar los proyectos de infraestructura para incrementar la competitividad, ya que este es el objetivo que se ha trazado para democratizar la productividad en el territorio nacional. Luego de develar la placa inaugural de dicho Centro, Peña Nieto agradeció la confianza de la empresa por realizar una inversión de 400 millones de dólares en tres años para abrir dos centros de manufactura e insistió en que esta confianza es gracias a la atmósfera y ambiente de negocios que se está generando en el país. En su oportunidad, Chistopher Holmes, vicepresidente senior de 3M, aseguró que México es un excelente lugar para invertir y hacer negocios. Dijo que este Centro de Investigación generará patentes y trabajará de la mano con científicos e investigadores mexicanos para tener productos de éxito. AGENCIAS

Resalta SRE mecanismos de cooperación con EU

E

l secretario de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, resaltó los nuevos mecanismos de cooperación entre México y Estados Unidos anunciados durante la visita del presidente Barack Obama al país en mayo pasado. En una reunión con el gobernador de Nevada, Brian Sandoval, ayer en la Cancillería, se refirió concretamente al Diálogo Económico de Alto Nivel y el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación para potenciar las oportunidades de cooperación en educación e innovación. El canciller reiteró el compromiso del gobierno de Enrique Peña Nieto

con las comunidades mexicanas en Nevada y expresó la determinación de reforzar el trabajo coordinado en áreas de interés común entre el Consulado en Las Vegas y las autoridades estatales y locales.

MUJERES EMPODERADAS

Por otra parte, México y EU realizaron ayer el primer encuentro bilateral para el empoderamiento de las mujeres mexicanas para instrumentar programas que promuevan el desarrollo, a través de redes institucionales que fomenten sus actividades productivas en diversos sectores y su participación política. PIERRE-MARC RENÉ

José Antonio Meade. FOTOS: CUARTOSCURO


El diario sin límites

Miércoles 17 de julio de 2013

En el Estado de México

Se profesionaliza

catastro municipal

LVIII Legislatura mexiquense también crea la Comisión de Panteones para supervisar obras y autoriza la donación de predios estatales al Poder Judicial

E

l servidor público que designe el ayuntamiento como titular del área de catastro municipal, deberá estar debidamente certificado o certificarse ante la Comisión Certificadora de Competencia Laboral de los Servidores Públicos del Estado de México, en un periodo máximo de tres meses a partir de su nombramiento, establece la reforma a los códigos Financiero y Administrativo del Edomex, avalada por unanimidad de la LVIII Legislatura estatal. En sesión del Quinto Periodo Extraordinario, el diputado David López Cárdenas (PRI), dio lectura al dictamen por el que se también se propone el establecimiento del Registro Estatal de Especialistas en Valuación Inmobiliaria y en Levantamiento Topográfico Catastral, cuya integración, organización, vigilancia y actualización, le corresponderá al Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral de la entidad (IGECEM).

COMISIÓN DE PANTEONES

El legislador Hugo Andrés Hernández Vargas (PRI), dio lectura al dictamen que avala la propuesta del diputado Octavio Martínez Vargas (PRD), para reformar la Ley Orgánica Municipal y el Código Administrativo estatales, para crear la Comisión de Panteones en los ayuntamientos mexiquenses. El documento establece que esta Comisión será de carácter permanente y que es atribución de los ayuntamientos supervisar la ejecución de obras de urbanización e infraestructura hidráulica en estos sitios, conforme a los acuerdos de autorización de conjuntos urbanos y condominios, verificando que estos cumplan las con-

Sesión del periodo extraordinario del Congreso mexiquense. FOTOS: ESPECIAL

IMPULSAN EDOMEX Y NEVADA PRODUCTIVIDAD HUIXQUILUCAN.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas y su homólogo de Nevada, Estados Unidos, Brian Sandoval, firmaron un memorándum de entendimiento, mediante el cual se implementarán proyectos de innovación, habrá contacto entre las entidades públicas y privadas, e intercambiarán conocimientos y experiencias. Además, contempla contribuir a la mejora del clima de inversión de los dos estados, para ser entidades más competitivas, ofreciendo más oportunidades de inversión a los empresarios. En este marco, Eruviel Ávila destacó la inversión anunciada el lunes por el presidente Enrique Peña Nieto de 4 billones de pesos para infraestructura de comunicaciones y transportes, con lo que –dijo- se democratiza la productividad y se ofrecen más oportunidades de desarrollo y crecimiento en el país y en el Estado de México. REDACCIÓN diciones para la adecuada prestación de los servicios públicos.

PREDIOS AL PODER JUDICIAL

En otro punto, los diputados mexiquenses autorizaron la desincorporación y donación de predios estatales, en Amecameca y Atlacomulco, para ser destinados al servicio público de administración de justicia. La lectu-

ra de los decretos correspondió a los diputados Armando Corona Rivera y Fidel Almanza Monroy, del PRI. De igual forma, la Legislatura avaló que el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y el Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza, permuten un inmueble propiedad del instituto por otros dos del municipio. REDACCIÓN

Tuzobús en Hidalgo es una realidad: Olvera

P

rredor, recursos que no significan osicionar a la capital hidaldeuda para la entidad, ya que son guense en el umbral de la no recuperables. modernidad, es uno de los La Línea 1 del corredor Tuzobús principales propósitos de la admiconectará el sur de la zona metronistración estatal, por lo que impolitana de Pachuca a la zona cenpulsamos las acciones pertinentes tro, contará con una longitud de para lograrlo; muestra de ello es 16.5 kilómetros, carriles exclusivos que hoy el Tuzobús ha pasado de para autobuses rápidos, tendrá 19 sólo un proyecto, a ser una realirutas alimentadoras, una terminal dad”, destacó el gobernador Franen Téllez, un centro de control en cisco Olvera Ruiz. Alfredo del Mazo y Francisco Olvera. Plaza Bicentenario y 33 estaciones Y ello fue posible, aseguró, con la firma del convenio que ayer se suscribió con el director distribuidas, con servidores de parador y expresos. Así, con la implantación de este sistema de transporte general de BANOBRAS, Alfredo del Mazo Maza, a través del cual se formaliza el apoyo de 189.5 millones de se creará una nueva cultura de movilidad, renovando la pesos, que otorga el Fondo Nacional de Infraestructura imagen urbana, generando economías y ofreciendo servi(FONADIN), para la inversión de la Línea 1 de este co- cios de calidad en la materia. REDACCIÓN

PAÍS 11

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

El Z-40, capturado y vivo

D

os hechos, ocultos tras la realidad, son los más notables en la captura del jefe de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, la madrugada del miércoles. El primero, que los comandos de la Marina no lo ejecutaran, como era su procedimiento en el sexenio pasado contra los capos del narcotráfico; el segundo, por la forma como lo cazaron al suroeste de Nuevo Laredo, donde había ido a ver a su hijo recién nacido, la traición de quien en su organización le entregó a los militares por dónde y a qué hora lo podían encontrar. Parece ocioso señalar que un detenido es entregado con vida, pero en este caso no lo es. Los comandos de élite de la Marina, capacitados por las fuerzas especiales de Estados Unidos, están entrenados para matar. En los últimos cinco años no tomaban prisioneros, sino eliminaban a sus enemigos, como sucedió con Arturo Beltrán Leyva, El Jefe de Jefes, muerto en un enfrentamiento en diciembre de 2009 en Cuernavaca. Beltrán Leyva fue sorprendido en un departamento, y la habitación en donde se resguardó estaba totalmente rociada con metralla, aparentemente disparada desde la puerta, mientras que su cuerpo, en la misma puerta, no mostraba herida alguna, salvo en la cabeza. Otro caso paradigmático de su modus operandi fue la muerte de Ezequiel Cárdenas, Tony Tormenta, jefe secundario del Cártel del Golfo que encabezó su hermano Osiel -preso en Estados Unidos-, en noviembre de 2010 en Matamoros. Los comandos entraron por la frontera de Estados Unidos para no ser detectados por los “halcones” del Cártel y fueron eliminando a los guardaespaldas de Cárdenas hasta llegar al refugio en donde estaba. La DEA, como en el caso de Beltrán Leyva, aportó la ubicación exacta de la bodega donde se encontraba, a la que atacaron durante más de dos horas hasta que abrieron boquetes y eliminaron a todos en su interior. El temor a que lo mataran es lo que, se puede argumentar, hizo que funcionarios de Estados Unidos a quienes la Marina les envió la fotografía de Treviño Morales momentos después de ser capturado, la distribuyeran por Twitter y se la entregaran al experimentado reportero Alfredo Corchado, del Dallas Morning News, que ha seguido a Los Zetas desde hace casi una década, para que sirviera como prueba de vida. El método es el mismo que usó la DEA en agosto de 2010, cuando la Policía Federal detuvo en Lerma, Estado de México, a Édgar Valdés Villarreal, La Barbie, y les envió una fotografía, que difundieron inmediatamente en las redes sociales. Ese modus operandi se rompió, como aparentemente la cohesión en ese cártel que perdió su dirección vertical cuando su jefe y uno de los ex militares que fundaron Los Zetas, Heriberto Lazcano, El Lazca, fue ejecutado por la Marina en diciembre pasado en Coahuila. El subsecretario de Gobernación, Eduardo Sánchez, dijo que la captura de Treviño Morales fue por el trabajo de inteligencia de la Marina en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Todo apunta a una gran operación táctica de la Marina, y se puede plantear como hipótesis de trabajo, con delaciones del círculo íntimo de Treviño Morales. Funcionarios mexicanos con acceso a los servicios de inteligencia estadunidenses, dijeron que hasta ahora no hay ningún indicio que la información sobre la ubicación y movimientos del jefe Zeta saliera de Washington. Según el cronograma divulgado por Sánchez, la operación empezó a las tres de la mañana en una carretera de terracería entre Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Anáhuac, un poblado muy pobre en Nuevo León. La Marina colocó bases de operaciones en las dos, a una hora tan extraña que permite suponer que sabían que se movilizaría por esa carretera esa noche. A las 3:45, según Sánchez, a 27 kilómetros al suroeste de Nuevo Laredo, un helicóptero artillado de la Marina lo persiguió y lo obligó a detenerse. Comandos en tierra procedieron a la detención. Treviño Morales y sus dos acompañantes llevaban ocho armas de uso reglamentario del Ejército, incluido un fusil M82 que utilizan las fuerzas especiales estadunidenses, conocido como “Barrett”, por la fábrica que los produce. La “Barrett” puede hacer frente a un tanque, por lo que un helicóptero, aún artillado como el Black Hawk que se utilizó, es vulnerable. Si no dispararon contra los marinos es, seguramente, por la superioridad de fuerza que encontraron. El saldo fue blanco, la captura enorme. Que esté con vida es una gran noticia para las autoridades, que podrán extraerle información criminal. Que haya sido una infidencia interna, como se puede alegar, es otra gran noticia, pues la unidad del cártel más sanguinario de México, se rompió. Pero su debilidad es ahora su peligrosidad. Más violencia viene en camino para ocupar el espacio de su jefe, una nueva variable a la que ahora no hay que descuidar.


El diario sin límites

XÓCHITL BÁRCENAS Y JUAN LUIS RAMOS

E

l incremento en el ingreso de los hogares más pobres del país entre 2010 y 2012 está asociado con el aumento en las transferencias monetarias hacia este sector de la población por parte del gobierno e instituciones privadas; no obstante lo anterior, en ese lapso tres millones de mexicanos que ya enfrentaban condiciones precarias entraron a una situación de pobreza extrema. Para 10% Según la Encuesta Nade los hogares cional de Ingreso y Gasto más pobres las de los Hogares, publicada transferencias este martes por el Inegi, si monetarias bien el 10% de los hogares representaron con ingresos (decil I) re37.7% de sus gistró un aumento de 5.5% ingresos en sus percepciones, la mayor proporción de sus percepciones provino de transferencias (37.7%), seguidas por las remuneraciones por trabajo subordinado (33.8%) y trabajo independiente (19.1%). de los hogares Las cifras indican que (deciles VIII, IX y X) no obstante los programas concentraron 62.7% de combate a la pobreza de los ingresos en los últimos años los sectotales tores más pobres requieren cada vez más de la asistencia social. De acuerdo con datos oficiales, la pobreza se ha incrementado paulatinamente. El censo de 2010 registró que los niveles se habían reducido, pero las cifras de 2012 muestran que el número de pobres repuntó, y es preocupante porque se incorporaron tres millones en condición extrema, advirtió Felipe Torres, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (IIE). Previo a que el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) dé a conocer los resultados de su Medición de Pobreza 2012, el 29 de julio, el especialista señaló que las cifras hacen evidente que los programas emprendidos para contrarrestarla no han dado los resultados deseados. El especialista citó el caso del programa Oportunidades, de carácter asistencial, que mantuvo a la población de ciertas zonas del país “en estado latente de pobreza”. Oportunidades fue creado en 2002 por la entonces secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, para dar continuidad a Progresa, del sexenio zedillista. Al 2012 atendía a 5.8 millones de familias, sobre todo de las zonas rurales y marginadas del país. Tan sólo durante la administración de Felipe Calderón se la necesidad de asistencia social sigue destinaron 162 mil 891 millones de pe- siendo alta. sos a este programa, y el Banco InteraEl reporte advierte que este tipo mericano de Desarrollo (BID) le otorgó de intervenciones se extendió desde 45 mil millones de pesos adicionales. América Latina y el Caribe hasta Asia y No obstante, en la actualidad, más África, e incluso algunos países indusde 50% de la población padece situa- trializados las adoptaron. Hasta 2011, ción de hambre y pobreza en diferen- precisa, se habían implementado en 18 tes niveles. países de la región, llegando a 135 miEn el estudio Programas de trans- llones de beneficiarios. ferencias monetarias condicionadas: El BID identifica dos objetivos. El ¿han ido demasiado lejos?, publicado primero es reducir la pobreza actual en noviembre de 2012, el Banco Inte- mediante el pago de subsidios en efecramericano de Desarrollo (BID) seña- tivo y segundo, el desarrollo del capital la que en América Latina y el Caribe humano de los niños pobres mediante los beneficiarios continúan siendo po- pagos condicionados al cumplimiento bres o vulnerables en su mayoría y que de una serie de corresponsabilidades

SOCIEDAD

30%

Subsidios a

la pobreza

A pesar del incremento en las transferencias del gobierno a los sectores de menores ingresos, entre 2010 y 2012 tres millones de mexicanos entraron en situación de pobreza extrema

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ Y CUARTOSCURO

GASTOS Según nivel de ingresos

DECILES Alimentos, bebidas y tabaco Educación y esparcimiento Transporte y comunicaciones Vivienda y combustibles Cuidados de la salud

I V X 46.4% 35.2% 14.4% 5.2% 10.4% 19.9% 9.8% 16.7% 19.7% 10.2% 9.5% 7.9% 1.9% 2.3% 2.9%

FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DE INGRESO Y GASTO DE LOS HOGARES (2012).

vinculadas con la salud y la educación. Las transferencias se entregan por lo general a las madres bajo el supuesto de que las mujeres emplean más dinero en bienes y servicios que benefician a los niños:

alimentación, educación y salud. El estudio incluye el análisis de 43 encuestas de hogares durante el periodo 2001-2011, cuyos resultados demostraron que los programas de transferencias mo-


Miércoles 17 de julio de 2013

Coneval: Desayunos del DIF llenan, no nutren

E

l programa de desayunos escolares que implementa el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en escuelas públicas, desde hace décadas, significó una buena idea porque garantizó la alimentación diaria a niños y niñas en situación de pobreza y carencia alimentaria, pero también incentivó la obesidad en los infantes. “(Estos desayunos) eran ricos en calorías; la leche entera con chocolate más la dona, por ejemplo, es un desayuno que te llena pero no te nutre y más bien incentiva la obesidad”, reconoció en entrevista con 24 HORAS Gustavo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Dijo que una de las fallas en los programas sociales de gobiernos anteriores fue la desatención a algunos indicadores del problema alimentario, principalmente en el tema nutricional. Es por ello que muchos de los desayunos escolares, que se siguen repartiendo hoy en día en las escuelas públicas, están compuestos de leche saborizada, galletas, palanquetas, mazapanes y cacahuates, según datos del DIF. “Un desayuno escolar mucho más sano para los niños es más caro. Este es el tipo de observaciones que el Coneval hemos hecho y que siguen ahí”, declaró el funcionario. -¿No hubo asesoramiento de nutriólogos en la creación de estos programas? Se hicieron cuando el problema de la obesidad no era tan drástico. Entonces ni siquiera teníamos mediciones de obesidad. -¿Por qué en los últimos años se ha incrementado la carencia alimentaria? El tema alimentario es bastante amplio y puede hacer referencia a muchos indicadores: la carencia de acceso a la alimentación, la desnutrición crónica o aguda, índices de obesidad, entre otros. Hay unos que han mejorado y otros que han empeorado; por ejemplo, los índices de desnutrición aguda y crónica han disminuido desde hace 20 años. -¿Qué no ha mejorado? La obesidad, que se ha incrementado y la carencia por acceso a la alimentación, que es la forma en la que se ha medido últimamente hasta qué punto la población tiene seguridad alimentaria. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la prevalencia nacional de peso y talla bajas disminuyó en 8% y 13%, respectivamente, entre 1998 y 2012; sin embargo, la prevalencia de sobrepeso y obesidad se incrementó 2% en menores de cinco años y 7.5% entre los niños en edad escolar (de 5 a 11 años).

¡CIENCIASIONAL! Otra experiencia fue el programa Oportunidades, de carácter asistencial, que mantuvo a la población de ciertas zonas en estado latente de pobreza” FELIPE TORRES Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM

Gustavo Hernández, del Coneval.

¿QUÉ CONTIENEN?

Alimentos incluidos en los desayunos escolares fríos en 14 estados

Alimento Porcentaje Cereal 77% Leche entera 77% Frutos secos 54% Galletas 50% Dulces 50% Mazapán 42% Fruta Natural 38% Leche entera de sabor 31% Fruta deshidratada 27% Bebidas de soya 23% Leche semidesnatada 15% ELABORADO CON DATOS DEL DIF NACIONAL DE 2010

DESAYUNO PESADO

El programa de desayunos escolares es uno de los más antiguos dentro del gobierno federal. Tiene sus antecedentes en el programa La Gota de Leche, de 1929. En la actualidad, existen 32 programas de desayunos escolares. Algunos gobiernos estatales han mostrado su interés por ofrecer a los estudiantes de primaria desayunos más balanceados. A principios de julio pasado, el secretario de Salud del DF, Armando Ahued, anunció que a partir del próximo ciclo escolar se implementará un programa piloto para modificar los desayunos escolares. Asimismo, el Sistema DIF de Jalisco buscará mejorar la calidad nutricional de los desayunos escolares en 88 municipios de la entidad a través de convenios con las alcaldías para establecer una modalidad de desayunos escolares fríos con fruta fresca, ya que anteriormente se otorgaba fruta deshidratada, en beneficio de más de 41 mil menores. Uno de los ejes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, estandarte de la estrategia social del actual gobierno, es eliminar la desnutrición infantil aguda; sin embargo, el programa ha sido criticado por incorporar a compañías que han sido señaladas como precursoras de la obesidad, como Pepsi y Nestlé. AIDA RENALES Y JUAN LUIS RAMOS

SOCIEDAD 13

netarias representaron en ese lapso más de 20% de los ingresos de los beneficiarios pobres. Si bien el BID reconoce un efecto positivo de estos programas, advierte también sobre las falta de mecanismos de salida predefinidos.

DETRÁS DE LAS CIFRAS

La Encuesta publicada ayer por el Inegi revela que a nivel nacional, entre 2010 y 2012 el ingreso de los hogares mexicanos aumentó 1.5%; no obstante, la segmentación por deciles (10 conjuntos de igual tamaño) indica que en los primeros tres aumentaron 5.5%, 1.0% y 0.8%, “sin embargo, esta recuperación no compensa los niveles que tenían en 2008”. Respecto al decil X, que agrupa a la décima parte de los hogares con mayores ingresos, estos aumentaron 4.5%. Caso contrario, en los hogares agrupados en los deciles del IV al IX, las percepciones disminuyeron entre 2010 y 2012 en poco menos de 1%. El estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advierte que si bien las remuneraciones al trabajo subordinado continuaron representando la parte más importante de los ingresos de los hogares mexicanos, en 2012 redujeron su participación de 66.3% a 62.5%; mientras que los ingresos por transferencias monetarias aumentaron de 14.4% a 16%, lo mismo que las percepciones por trabajo independiente al pasar de 11.3% a 12.7%. Respecto al gasto, la Encuesta muestra que existen grandes diferencias por deciles de hogares, ya que mientras el 10% de los hogares con menores percepciones destina 46.4% a la compra de alimentos, bebidas y tabaco, el 10% de los más ricos asigna a este rubro 14.4% de sus ingresos. La relación pobreza-hambre ha sido reconocida desde hace más de cuatro décadas por las diversas administraciones gubernamentales, señala el economista Felipe Torres, al advertir que hoy, más de 50% de la población se encuentra en ese estado en diferentes niveles; es decir, más de la mitad padece de falta de alimentos. “México atraviesa por un estado latente de subconsumo, es decir, un segmento de la población consume por debajo de los niveles nutricionales mínimos requeridos, lo que causa un problema latente de hambre”, añadió.

Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

E

Nutrir las políticas públicas en CTI

n estos días, el gobierno federal promueve inversiones históricas para modernizar la infraestructura del país, especialmente en carreteras, aeropuertos y puertos marítimos, al tiempo que vislumbra un mayor crecimiento e integración de las regiones y comunidades. Como lo señaló Alfredo Del Mazo, titular de Banobras, el pasado 11 de junio en una reunión de trabajo de la banca de desarrollo en las instalaciones de la Secretaría de Hacienda: “Un incremento de 10% de la inversión en infraestructura se traduce, en el mediano plazo, en un incremento de 1% del Producto Interno Bruto (PIB). De igual manera, cada millón de pesos invertido en infraestructura se traduce en la generación de cuatro nuevos empleos directos” (http://goo.gl/Lzsfd). La toma de decisiones y el diseño de políticas públicas mejoran sustancialmente cuando surgen de amplios consensos. Si consideráramos como inversión y no como gasto el financiamiento público y privado para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, estaríamos en condiciones de percibir también las retribuciones económicas y de bienestar social que ello representa. Generar consensos que contribuyan al proceso de la toma de decisiones y al diseño de políticas públicas es lo que la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT) busca generar a partir de la serie de espacios virtuales denominada interaCTIv@, donde las comunidades de ciencia, tecnología e innovación, diversos expertos y la sociedad en general discuten los temas de la agenda nacional en los que el conocimiento puede significar el apalancamiento del desarrollo económico y social de nuestro país. El próximo viernes 19, en punto de las 12:00 horas, se llevará a cabo la tercera versión de interaCTIv@ y ahí se abordará una cuestión central: cómo podríamos articular la demanda de conocimientos, que plantean prácticamente todos los sectores, con nuestra capacidad de oferta, especialmente la que se produce en centros de investigación, universidades e instituciones de educación superior. En este escenario de articulación entre oferta y demanda de conocimientos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) juega un papel relevante y crucial, pues gran parte de sus tareas sustantivas se apoyan en la promoción e integración de este intercambio de alto valor entre las instituciones generadoras de nuevos conocimientos científicos, la viabilidad de su transformación en desarrollo tecnológico y las posibilidades de su aplicación práctica e innovadora en las unidades del sector productivo. Vistas así las cosas, ¿podemos también los ciudadanos de a pie aportar ideas, propuestas, críticas o dudas sobre estos temas y contribuir con nuestro “granito de arena” al diseño de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación? Si observamos con detenimiento, veremos que a diario tomamos decisiones para vivir, y que, de hecho, la diferencia entre sobrevivir o vivir plenamente radica en la calidad de conocimientos en que se basan nuestras decisiones. Como se ve, plantearnos el acceso al conocimiento como un derecho universal (que lo es) modifica la manera en que nos percibimos como sujetos sociales y facilita el empoderamiento y la apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación. Los espacios virtuales de discusión interaCTIv@ son una oportunidad al alcance de todos para lograrlo, sólo tenemos que ingresar este jueves, de las 12:00 a las 14:00 horas, a esta dirección cibernética: http://www.foroconsultivo.org.mx/tv/

FOTO: CUARTOSCURO


CON PERSPECTIVA Jorge

VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq

A

El diario sin límites

Miércoles 17 de julio de 2013

Directores de obra

l inicio de la carrera profesional de cualquier arquitecto, casi siempre se presenta el novedoso primer trago de la “Licencia de Construcción”. Personalmente saqué dos o tres licencias, las primeras y no más; pronto me di cuenta que –por lo menos desde mi entonces incipiente práctica profesional- no servía de mucho (nada) buscar la excelencia frente al mostrador o la ventanilla única. Denunciamos abusos, corrupción, pero la lección aprendida fue que no movimos ni un granito de arena que mejorara en algo la realidad de las oficinas de licencias de aquel entonces (tanto en municipios como en el DF). Existen los gestores y la “tramitología” o “permisología”, claro. Y con la filosofía de “zapatero a tus zapatos” nos adaptamos a nuestro contexto laboral por inercia. Un estimado vecino y colega, director responsable de obra (DRO) y ex funcionario de una delegación me explica el caso de los reportes de los luminarios apagados, por ejemplo: “Alguien reporta que una lámpara no prende, unos inspectores revisan, el Jefe de la Unidad pide el repuesto, se lo dan, pero resulta que el luminario reportado no estaba realmente fundido y se guardan los repuestos que se venden al proveedor que podrá ganar a su vez una licitación con precios bajísimos, y así la delegación acaba pagando lo que no le tocaba, y el fabricante enfrenta una competencia imposible… y la historia se repite en todos los renglones del ámbito delegacional… la corrupción grande es la corrupción hormiga, que funciona de la Z a la A”. Pero el desconocimiento de lo que ocurre en una delegación, que es un tema que ciertamente requiere concientización urgente, poco tiene que ver con el conocimiento del Reglamento de Construcción o de lo que se sí se pone en juego cada vez que levantamos una obra, amén de los intereses económicos que pueda representar esa obra. La figura del director responsable de obra existe desde el temblor del 85. ¿Cuál es su función? Muchos arquitectos pensamos que son un requisito más para obtener una licencia de obra, pero la reflexión aquí va en el sentido de dos principios básicos de nuestra actividad profesional: responsabilidad (de responder) y confianza (de que las cosas están bien proyectadas y construidas). Antes, si algo fallaba en las obras públicas o de cierta escala, no era responsable ni el arquitecto, ni el ingeniero porque quizás el constructor no había ejecutado bien, o ejecutó bien algo mal diseñado. El arquitecto era un “todólogo”, pero hoy por hoy ya no puede ser un experto en todas las consultorías que intervienen en una obra. Los arquitectos coordinamos ciertas ingenierías que se han convertido ya en “corresponsabilidades” que firman dichos consultores en los planos que les corresponden dentro de los proyectos ejecutivos que nosotros “firmamos” en lo que respecta a los créditos y a la autoría del diseño arquitectónico. Ahora el nuevo todólogo es el director responsable de obra, que revisa y firma en cuanto responsable todos los planos de nuestros proyectos, como coordinador de las “corresponsabilidades” citadas arriba. Por otra parte, la figura del DRO es controvertida y polémica porque si bien asume responsabilidad, todavía resulta muy difícil aplicarle una ley que está llena de recovecos e infinidad de interpretaciones. Su prestigio, además, se ha deteriorado con la aparición del “firmón”, que es el director responsable de obra que cobra más barato por no hacer nada más que firmar, sin ir a la obra siquiera. Para ser un DRO hay que cursar un diplomado que se imparte en alguno de los Colegios de Arquitectos o Ingenieros que agrupan a profesionales de la construcción. El pasado jueves 11 del presente se congregaron más de mil en el edificio del Gobierno del DF en el Zócalo para la presentación de ciertas modificaciones al Reglamento en relación a sus servicios y su cobro. “La idea es terminar con los DRO firmones.” ¿Un arquitecto puede tener la vocación de DRO? Sí, considerando que la parte propositiva e interesante en este tema está en el principio fundamental de la confianza (de lo bien proyectado y construido), que siempre deriva en responsabilidad profesional.

Acusan boicot en

licitación de laptops Aunque sin señalar a los autores, el abogado de las tres compañías anuncia que presentarán una demanda penal GABRIELA RIVERA

E

l consorcio que ganó la licitación para la compra de 240 mil laptops aseguró que un boicot en su contra ocasionó la rescisión del contrato por más de 765 millones de pesos por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Alfonso Guati Rojo, representante legal de las compañías Grupo Mercantil Te Prestamos, Integra Ingeniería y Corporativo Arca, denunció que existe un interés de “reventar” la licitación, aunque dijo desconocer quiénes y por qué lo hicieron. -¿Hubo un boicot en contra de las tres empresas ganadoras? -Definitivamente sí. Abiertamente te lo digo. Esta forma de boicotear el fallo es muy clara. Cuando se dicta el fallo el 31 de mayo, el fallo es inamovible y da como consecuencia que los que se encuentran inconformes o tengan algo que alegar, lo hagan a través del procedimiento de inconformidad, que señala una instancia ante la Función Pública. Ante esta situación, las empresas presentarán esta semana una demanda penal. El 31 de mayo la SEP dio a conocer a las tres empresas ganadoras, quienes ofertaron las laptops en un precio menor a 230 dólares cada una y la empresa china Haier sería la encargada de fabricar los equipos con las características solicitadas por la

dependencia. Transparencia Mexicana, encargada de vigilar el proceso, informó que hasta las 17:00 horas de ese día no había recibido denuncia formal de personas, organismos o empresas sobre la integridad del proceso. Guati Rojo recordó que el 4 de junio la firma Synnex envió una carta en la que aseguraba tener un contrato de exclusividad para distribuir productos de Haier. “La carta de Synnex no fue un escrito de inconformidad en forma, tal y como lo establece la ley”, según se asienta en el oficio enviado por el consorcio a Raúl Arenzana, director de Recurso, Materiales y Servicios de la SEP el 5 de julio, del cual 24 HORAS tiene copia. En ese documento las empresas argumentan que no obstante haber demostrado la relación con la empresa china, decidieron cambiar al fabricante por la South Holding y enviar a la Secretaría de Educación la

carta de exclusividad. “Lo anterior -continúa el documento- reviste de especial importancia toda vez que, en algún momento de todo este proceso, esa dependencia hizo de nuestro conocimiento que la empresa Data manifestó ser la representante exclusiva de South Holdings (…) En otras palabras, caer en un situación similar a la que en su momento manifestó Synnex respecto a nosotros y Haier.” El cambio de empresas retrasó la firma del contrato una semana, que fue signado el 13 de junio. Esta situación modificó también la postura del titular de la SEP, Emilio Chuayffet, quien se había mantenido al margen. El 28 de junio afirmó: “No hubo error en la Secretaría, hubo un defecto, una falla, una imperfección, una conducta indebida por parte de quien ganó el contrato”. El abogado del consorcio subrayó que el hecho de que el proceso trascendiera en los medios de comunicación los afectó porque cinco afianzadoras nacionales se negaron a otorgarle la garantía.

HALLAN UNAS 200 MANTARRAYAS MUERTAS EN VERACRUZ

Este martes, unas 200 mantarrayas muertas fueron encontradas en playas de Chachalacas, en Veracruz. Los pescadores quienes reportaron el hallazgo indicaron que los animales tenían las aletas cortadas. En tanto, las autoridades sanitarias y de Protección Civil analizaban ayer la causa de la mortandad. Prestadores de servicio turísticos de la zona atribuyeron el hecho a las redes que colocan los pescadores en altamar para capturar otras especies.REDACCIÓN

FOTO: TWITTER

14 SOCIEDAD



El diario sin límites

M

OSCÚ- Edward Snowden, perseguido por la justicia estadunidense por filtrar información sobre la vigilancia gubernamental sobre las comunicaciones de los ciudadanos de Estados Unidos, decidió mantener silencio y no volver a difundir lo que sabe al formalizar ayer su petición de asilo temporal en Rusia, tal como le exigió el Kremlin. Cuando conoció el hecho, la Casa Blanca reiteró su pedido para que Rusia expulse al joven que hace 23 días permanece en Sheremetyevo. El vocero de la presidencia, Jay Carney, dijo a la prensa: “no se debe permitir que él realice mayores viajes internacionales, excepto el necesario para que regrese a Estados Unidos”. Desestimó la petición de asilo al insistir que “es un disidente; está acusado de filtrar información clasificada y enfrenta tres cargos de felonía; por eso debe ser devuelto a Estados Unidos”. Carney insistió que Snowden, goza de todas

Quieren vivir en EU más de 4.4 millones

N

El asesor Kucherena, explica que el asilo tardará tres meses. FOTO: AP

EU insiste en que debe retornar

Snowden acepta callar para asilarse en Rusia las protecciones que la ley confiere a los ciudadanos estadunidenses, “Debe volver aquí, donde puede enfrentar juicio y aprovechar esos derechos”, dijo. Carne insistió: “nuestro interés ha sido siempre verlo expulsado de Rusia y devuelto a Estados Unidos”.

GLOBAL

LA FISA

Una semana antes de que Snowden decidiera tramitar su asilo temporal en Rusia, Simon Jenkins, columnista del diario británico The Guardian recordó que las revelaciones del ex empleado de la firma contratista Booz Allen Hamilton, mostraron que las operaciones de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), tales como Prism, Tempora y Boundless Informant, muchas en combinación con el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ británico) “se hacían por el acceso a Google, Apple y Facebook”. El columnista cita que The New York

Columnista de The Guardian dice que el fugitivo reveló el alcance de Prism, Tempora y Boundless Informant Times recordaba cómo la Ley FISA (Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera, por sus siglas en inglés), creó la Corte de Vigilancia de Inteligencia extranjera de EU. Según el NYT esa instancia, “se ha convertido en una “corte suprema paralela”, que da un “universo-espejo más allá del alcance del Congreso o las cortes al servicio de un nuevo y floreciente campo de gobierno y de los securócratas”. Jenkins publicó estas reflexiones bajo el título “Incluso la última obra de ficción de Le Carré no le hace justicia a Snowden”, el 9 de julio en The Guardian. REDACCIÓN

LA SOLICITUD EL FUGITIVO escribió la solicitud en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremétyevo y “la entregó a un funcionario del Servicio Federal de Migración (SFM)”, anunció Anatoli Kucherena, el abogado que asiste a Snowden en la legislación rusa. “Escribió que teme por su vida y su seguridad, que lo torturen o la pena de muerte” si cae en manos de las autoridades de su país de origen. El abogado, miembro de la Cámara Pública rusa, un organismo consultivo adjunto al Kremlin, agregó que Snowden tardó en tomar la decisión por su desconocimiento de la legislación rusa. El Servicio Migratorio Ruso le permite permanecer en Rusia hasta que se resuelva la petición, que tarda tres meses prorrogable a seis en algunos casos.

UEVA YORK. Más de 4.4 millones de inmigrantes que entraron a Estados Unidos de manera legal languidecen, en algunos casos hasta más de una década, en espera de obtener la residencia permanente de este país, apuntó The New York Times. Según el diario, los inmigrantes que más tiempo esperan son de China, India, México y Filipinas, mientras que otros aguardan fuera de EU y otros viven en este país con visas temporales o permisos de trabajo. La nota muestra el caso de la mexicana Ángeles Barberena, cuyo esposo es ciudadano naturalizado de Estados Unidos, y quien ha esperado 17 años desde que solicitó la residencia permanente. El retraso obedece a que el sistema migratorio de Estados Unidos resulta inoperante, y la nota advierte que ninguna de las propuestas de reforma legal de la Cámara de Representantes aborda otorgar la residencia permanente a personas que la solicitaron desde hace años. “Para muchos representantes conservadores, el aumento de la inmigración legal contenida en el plan del Senado es casi tan objetable como la promesa de ciudadanía para inmigrantes que llegaron ilegalmente”, destacó la nota. La espera aumentó porque el número de personas que solicitan y obtienen la residencia permanente es mucho mayor a la cuota que el gobierno fija anualmente para cada país, por lo que el retraso puede ser mayor de una década. NOTIMEX

Buscan su regularizar su status. FOTO: AP

Zimmerman y los vigilantes voluntarios L OS ÁNGELES. Detrás del juicio contra el vigilante vecinal George Zimmerman, por el asesinato a tiros del adolescente negro Trayvon Martin, que concluyó con el veredicto de “no culpable”, está el debate sobre la actuación de los guardias voluntarios en Estados Unidos. Esa reflexión surge en medio de las protestas en California, bloqueos de vías y el arresto de decenas de personas en Los Ángeles, Muchos afirman que si Zimmerman no hubiera estado armado, el destino del joven negro habría sido diferente. Un antecedente de las comunidades armadas en Estados Unidos está en la ley llamada stand your ground (“quédate en tu lugar” o “detente o disparo”) que se traduce como el ejercicio de la fuerza -armada si es necesario- en la defensa de la vida o de la propiedad. Esa norma justificaría que alguien ataque a un presunto agresor, incluso sin advertencia previa.

Eugene Robinson, columnista del diario The Washington Post, considera que ese marco legal, que permite esgrimir un arma y preguntar después, anima a los individuos armados a enfrentarse con sus presuntos agresores. Robinson, citado por la emisora británica BBC, escribió en una columna reciente: “esto puede ser muy bueno para los fabricantes de armas y los miembros de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), pero muy trágico para la justicia estadunidense”. En EU la ley stand your ground se originó en la “doctrina del castillo” del sistema jurídico británico aún vigente, que sostiene el derecho a la defensa por medio de la fuerza letal contra quien amenace su vida, ingrese ilegalmente a su propiedad y exista un temor razonable de muerte o daño corporal. Sin embargo, Brenda Smith, experta en justicia cri-

minal de la Universidad Americana de Washington, dijo a BBC Mundo que si hay una amenaza es mejor retirarse y llamar a la policía “no tome la ley en sus manos”, porque un ciudadano depende de las fuerzas del orden y sólo si teme por su vida toma acción. En 2005, Florida ratificó la ley que permite al individuo enfrentar la amenaza percibida con fuerza letal. En 21 estados de la Unión Americana existen leyes que contemplan la defensa propia, particularmente en Florida, adonde ocurrió el caso del vigilante vecinal George Zimmerman. De acuerdo con el análisis de la BBC la gran cantidad de armas de fuego que circulan en aquel país, combinada con un temor arraigado en estereotipos raciales, crean el contexto para promulgar este tipo de leyes y favorecen el surgimiento de milicias. REDACCIÓN


Miércoles 17 de julio de 2013

M

ADRID. Luego que el líder del opositor Partido Obrero Español (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, amagara con presentar una moción de censura contra el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, si no comparece en el Parlamento por el caso Bárcenas, el Partido Popular reviró e hizo saber que “no ve razones” para que Rajoy Brey deba dar más explicaciones sobre lo declarado por Luis Bárcenas, el ex tesorero de ese partido, respecto a la existencia de una doble contabilidad y del pago de sobresueldos a funcionarios. El lunes, tanto Mariano Rajoy como la dirigencia de su partido desestimaron los señalamientos de su opositor político y los calificaron de “chantaje”. En respuesta, la mañana del martes, el secretario general del PSOE afirmó que la permanencia de Rajoy -implicado en presuntos cobros de sobresueldos ilegales- en el gobierno “es fuente de inestabilidad” y advirtió que presentaría una moción de censura contra el jefe de gobierno si no comparece ante el Parlamento. La presencia del jefe de gobierno sería para explicar las declaraciones que hizo Luis Bárcenas ante el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, en las que afirma que realizó operaciones de financiamiento ilegal para el partido del actual jefe de gobierno y de que le dio pagos irregulares. De esas afirmaciones, el diario El Mundo publicó copias de los mensajes que cruzaron por sus teléfonos celulares Rajoy y Bárcenas hasta este año. La reacción del partido en el gobierno fue rotunda. El vocero del Grupo Popular, Alfonso Alonso, declaró que si Alfredo Pérez Rubalcaba mantenía su decisión de presentar una moción de censura al gobierno español “el PP estará esperando”. Esa afirmación suponía que el PSOE se anticipaba ya a un posible escenario electoral.

GLOBAL 17

España, con 28% de desempleo: OCDE

Rajoy no debe explicar sobre caso Bárcenas: PP Funcionarios judiciales que reclamaban contra los cortes gubernamentales abuchean a Iñaki Urdangarin, yerno del rey, en el Tribunal de Barcelona LO QUE DIJO BÁRCENAS

En su cuarto encuentro con el juez Pablo Ruz, el ex tesorero del PP aportó información sobre la tragedia ocurrida el 26 de mayo de 2003 en el vuelo UKM 4230 de UM Air que se estrelló en Turquía con 75 pasajeros. Murieron 62 militares españoles que retornaban a casa luego de cuatro meses y medio en Afganistán y Kirguistán, junto con 12 tripulantes ucranianos y uno de origen bielorruso. El gobierno español declaró duelo nacional y la investigación posterior llevó a abrir varios procesos judiciales. Al respecto, Bárcenas afirma que entregó dinero procedente de la contabilidad paralela del PP para pagar la defensa de los militares acusados en ese caso. Hasta ahora, la prensa española ha reseñado que Federico Trillo, ex ministro de Defensa y actual embajador español en Londres, siempre ha negado ese financiamiento. Los juicios fueron por los errores en la identificación de los cuerpos, por los que un general y dos comandantes fueron condenados, y otro por las irregularidades en la contratación del vuelo, que lanzó la sombra de la duda sobre la cúpula militar de la época y que finalmente se archivaron. José Bono, sucesor del ministro Trillo, no quiso pagar la defensa de los militares acusados y ahora se

MODELA EN EL JUZGADO Iñaki Urdangarín asistió al juzgado de Barcelona vestido muy de verano. Un blazer color arena sobre una camisa azul celeste y pantalones negros con calzado deportivo. El Duque de Palma no parecía ir a una audiencia judicial, sino que llegaba a un hotel en Mallorca o Bahamas. El bronceado que lucía le daba un aspecto sano, muy lejos de la situación personal que enfrenta.

dice que esos costos fueron cubiertos por el PP. Mientras los partidos políticos cruzan acusaciones, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) emitió un pronóstico de que en 2014 España alcanzará 28% de desempleo de su población económicamente activa (PEA). En mayo, la tasa de desempleo fue de 26.9%, la segunda mayor de los 34 países que pertenecen a esa organización, con lo que apenas supera por unas décimas porcentuales a Grecia, que roza el 28.2% del desempleo. El organismo expresa su temor de que aumente la desocupación de largo plazo -que en 2012 era del 47%- y que se convierta en desempleo estructural. Los datos de la OCDE no se distancian mucho de los pronósticos del propio gobierno. El primer trimestre de 2013 España terminó con seis millones 202 mil 700 desocupados, lo que representa el 27.16 de su PEA, según el Instituto Nacional de Estadística. En Barcelona, el yerno del rey Juan Carlos I, Iñaki Urdangarin, pidió al tribunal de Barcelona que mantenga la prohibición de publicar correos electrónicos que considera privados, algunos de los cuales fueron difundidos a raíz del caso de corrupción por el que está siendo investigado. Asistió a la corte por la demanda que presentó contra varios medios de comunicación y su ex socio, Diego Torres, junto con quien está siendo investigado por supuesta desviación de seis millones de euros del Instituto Noos. REDACCIÓN

Senado estudia el rol de EU en Siria

W MADURO SE CASA CON LA EX PROCURADORA CILIA FLORES

CARACAS. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo público que contrajo matrimonio con Cilia Flores, ex procuradora general, con quien mantenía una relación desde 1992. La ceremonia fue privada y oficiada por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Maduro dijo que con la boda quiere “mandar un mensaje muy claro de fortalecimiento de la familia venezolana”. AP

ASHINGTON. El Senado estadu- chazara en junio el suministro de armamennidense examinó la política de Es- tos a la oposición y bloqueara fondos para tados Unidos con respecto al con- ese fin por temor a que caigan en manos de grupos vinculados a Al Qaeda. A la flicto interno de Siria, para evaluar reunión asistieron altos mandos del cómo será la ayuda a los grupos opoDepartamento de Defensa, como sitores al gobierno. Esa evaluación el almirante James Winnefel, viceocurre cuando el Alto Comisionado presidente de la Junta de Jefes del de Naciones Unidas para los RefugiaEstado Mayor, que es el máximo dos (ACNUR) denunció que más de millones de órgano de dirección del Pentágono, 1.8 millones de sirios sobreviven en sirios se han así como el subsecretario de Defencampamentos de refugiados en paítenido que ses vecinos, huyendo de la violencia. refugiar en los sa para Política, James Miller. Según el diario The Hill, el conLa audiencia del Comité de Servi- países vecinos cios Armados del Senado en Washing- huyendo de la gresista republicano Walter Jones amenazó a finales de junio con peton se realiza en medio de presiones violencia dir un juicio político contra Obama de sectores conservadores para que la si mueren soldados de Estados UniCasa Blanca tenga un papel más activo en el conflicto interno que dirimen las fuerzas dos en una agresión militar contra Siria. Jooficialistas, a favor del presidente Bachar al- nes dijo que ningún mandatario demócrata ni Assad, y la oposición armada y financiada por republicano debe tener la autoridad de violar países occidentales, entre ellos Estados Unidos. la Constitución y la voluntad del pueblo estaLa cita ocurre luego de que el Comité re- dunidense y bombardear un país extranjero

1.8

Madrid satisface a Bolivia. FOTO: AP

España se disculpa con Evo Morales

M

ADRID. Eran las palabras más esperadas de las últimas dos semanas: “España lamenta profundamente este hecho y sentimos que haya podido suceder. Presentamos nuestras excusas. Por lo tanto, dejamos por zanjada esta situación”. Las expresó Ángel Vázquez Díaz, embajador de España en Bolivia en la cancillería de ese país al entregar la carta correspondiente; así se zanjaba un problema diplomático bilateral que ocurrió el 2 de julio. Ese día, el gobierno español impidió el reabastecimiento del avión en el que viajaba el presidente boliviano Evo Morales y, más tarde, el embajador ibérico en Viena (Austria) intentó inspeccionar la aeronave presidencial por sospechas de que en ella iba La cancillería boliviana señaló que la nota incluía una explicación de la actitud del embajador español en Austria, Alberto Carnero. Agregó que por el momento no haría un comentario a la disculpa del gobierno español, más allá de confirmar la recepción de la nota. Esta disculpa pública, después del incidente diplomático de hace dos semanas, es la primera que llega de los cuatro países europeos -Francia, Portugal e Italia son los otros tres- que negaron el tránsito por su espacio aéreo a Evo Morales, por lo que tuvo que permanecer 13 horas.. AGENCIAS.

sólo porque no le gusta el líder de esa nación. Este miércoles, el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes también celebrará una audiencia sobre el tema. En tanto, en Ginebra, ayer se denunció que la crisis de refugiados de Siria es ya peor que la que vivió Ruanda a mediados de los años noventa, con casi 1.8 millones de sirios que se han tenido que refugiar en los países vecinos huyendo de la violencia “No habíamos visto un éxodo de refugiados a un ritmo tan alarmante desde el genocidio de Ruanda hace casi 20 años”, dijo el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres, a través de videoconferencia ante el Consejo de Seguridad. El alto comisionado hizo un llamamiento especial a Egipto y aseguró que «entiende los retos» a los que se enfrenta en estos momentos pero confió en que mantenga su «tradicional hospitalidad» con los refugiados sirios. El riesgo de que el conflicto pueda «incendiar» el resto de la región no es una exageración, añadió el diplomático portugués, quien dijo que los principales países receptores son Líbano, Jordania, Turquía, Irak y Egipto. AGENCIAS


18 GLOBAL

El diario sin límites

Miércoles 17 de julio de 2013

Cuarta huelga general en Grecia por recorte de empleos públicos

A

TENAS. La crisis económica y financiera de Grecia tuvo ayer una expresión más, tras anunciarse que el trabajo de 12 mil trabajadores públicos estaría en peligro. Luego de que el gobierno del primer ministro, Antonis Samarás, anunciara que eliminará temporalmente empleos del sector público, miles de sindicatos protestaron contra las nuevas medidas y organizaron la cuarta huelga general del año. Los manifestantes caminaron por las calles atenienses hasta el Parlamento mientras los vuelos nacionales e internacionales fueron suspendidos, así como el transporte público, hospitales estatales y otros servicios. El riesgo de perder sus precarios empleos agobia a los griegos. Un informe de la Comisión Europea (CE) correspondiente al segundo trimestre del año pasado definía que en Europa las mejores perspectivas de encontrar trabajo están en Austria (36.4 %), Suecia (28.7 %), Holanda (26.8 %) y Finlandia (26.5 %). En contraste, las peores tasas se registran en España (5.8 %), Eslovaquia (3.8 %) y Grecia (2%). La anemia económica griega obliga al gobierno actual a recurrir a más despidos, ahora en el sector público. Este año perderán su trabajo unos 12 mil 500 empleados y para 2014 podría ser una cifra semejante. El FMI y otros países de la eurozona exigieron a Grecia que realice recortes laborales antes de aprobar la entrega de la nueva cuota del préstamo de rescate por seis mil 800 millones de euros que se pagará entre julio y octubre.

Las protestas iniciaron porque está en riesgo el empleo de 12 mil trabajadores públicos. FOTOS: AP Y EFE El sector público griego se ha librado de los recortes laborales que han afectado al resto de la economía griega -con un desempleo del 27%desde que el país obtuvo su primer rescate internacional en 2010. La huelga que convocó a miles de manifestantes que caminaron hasta el Parlamento mantuvo los vuelos nacionales e internacionales parados, así como el servicio

de transporte público, hospitales estatales y otros servicios. En reacción a esta nueva fase de recortes, los legisladores de Syriza se congregaron en la escalinata del Parlamento con un cartel que decía «Despidan al gobierno, no a los trabajadores del sector público y privado». Se planean más protestas y las oficinas municipales siguen cerradas. AGENCIAS

La UE niega apoyo a Israel en los territorios ocupados

B

RUSELAS. A partir de 2014, cuando entre en vigor su presupuesto multianual, la Unión Europea (UE) cesará de aportar recursos para organismos israelíes establecidos en los territorios ocupados desde 1967. Esto incluye la concesión de subsidios, premios y programas de ayudas. La medida cumple las directrices de los ministerios de asuntos exteriores del bloque europeo de que “los asentamientos israelíes son ilegales bajo las leyes internacionales” y no reconoce la soberanía israelí sobre los territorios ocu-

pados, según la vocera comunitaria, Maja Kocijancic. Las directrices, que se publicarán en los próximos días en el Diario Oficial de la UE, se elaboraron luego de que el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE concluyó en diciembre pasado que todos los acuerdos que celebraran los países miembros con Israel deben explícitamente indicar la “no aplicabilidad” con los territorios ocupados en 1967. “La Comisión Europea (CE) adoptó a finales de junio una notificación con directrices sobre la elegibilidad de entidades

Tel Aviv seguirá beneficiándose de otros pactos con Europa. FOTO: AP

israelíes y su actividad en los territorios ocupados por Israel desde junio de 1967 para subvenciones, premios e instrumentos financieros manejados por la UE a partir de 2014”, señaló Kocijancic, vocera de Catherine Ashton jefa de la diplomacia europea. Las directrices no se aplicarán a las personas físicas, sólo a entidades israelíes con actividades en los territorios ocupados; eso significa que Israel podrá participar “plenamente” en otros instrumentos financieros y podrá beneficiarse de todas las oportunidades que se abran

en el nuevo presupuesto comunitario. Esas normas fueron preparadas a fin de cumplir con el compromiso asumido por la Comisión Europea de hacer una “clara distinción en las legislaciones relevantes entre el Estado de Israel y los territorios ocupados”, explicó. “También está conforme a nuestra posición continuada de que los asentamientos israelíes son ilegales bajo las leyes internacionales y al no reconocimiento por parte de la UE de la soberanía israelí sobre los territorios ocupados”, señaló la vocera. Con esas directrices, la UE e Israel tendrán conversaciones sobre acuerdos bilaterales, EFE

REGISTRO EX MINISTRO ARGENTINO NO VA ENTREGARSE A LA JUSTICIA

BUENOS AIRES. El ex secretario de Transporte de Argentina, Ricardo Jaime, quien se encuentra prófugo desde hace cuatro días, acusado de fraude contra el Estado argentino por un monto de medio millón de dólares, descartó entregarse a la justicia a la espera de la respuesta a una apelación que presentó su defensa. Jaime se convirtió en el primer funcionario kirchnerista que huye de la justicia y si es detenido, será el primero en pisar la cárcel. NOTIMEX

PANAMÁ HALLA ARMAS EN BARCO NORCOREANO

PANAMÁ. Un barco de bandera norcoreana proveniente de Cuba y que transportaba misiles balísticos y otras armas enterrados en azúcar morena, fue detenido por autoridades panameñas por sospechas de transporte de drogas. La revisión de toda la carga del navío, identificado como Chong Chon Gan, tomará por lo menos una semana Las fuerzas armadas panameñas no descartan hallar más armas. Debido a sanciones de la ONU, Corea del Norte tiene prohibido exportar armamento. AP

CAFETEROS COLOMBIANOS BUSCAN SOLUCIÓN CON GOBIERNO BOGOTÁ. Luego de un mes de paros y protestas en distintas partes del país, representantes del sector cafetero colombiano prevén reunirse con delegados del presidente Juan Manuel Santos para hablar sobre los acuerdos de subsidios que consideran incumplidos, y advierten que de no llegar a un tratado favorecedor están dispuestos a ir a un paro indefinido. Mientras que los representantes de la minería artesanal ratificaron que iniciarán una paralización. AP

PROTESTAS EN ARGENTINA POR ACUERDO DE YPF Y CHEVRON

BUENOS AIRES. Organizaciones políticas y sociales protestaron ante la petrolera YPF en Buenos Aires y aborígenes mapuches en la provincia de Neuquén contra un inminente acuerdo con la estadunidense Chevron para explotar el yacimiento de Vaca Muerta. En la capital argentina y bajo el lema “¡Fuera Chevron de Argentina!”, centenares de manifestantes rechazaron que la firma eexplote en sociedad con YPF una zona gigantesca de hidrocarburos no convencionales.EFE



El diario sin límites

La bala de Ben

Bernanke ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS

B

Gran daño causó en México el eco del discurso que pronunció el miércoles 19 de junio del presidente de la Reserva Federal. Hoy vuelve a abrir la boca ante el Congreso de Estados Unidos

en Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, hirió a los mercados financieros cuando el 19 de junio de 2013 dijo que la economía estadounidense mostraba signos de estabilidad. La bala atravesó gravemente a México. Fue un mensaje de 28 cuartillas, que incluye preguntas y respuestas, pero que no alcanzó para aclarar si era la señal de retiro del estímulo económico mensual de 85 mil millones de dólares a la economía estadunidense, ni deja señales contundentes de cuándo podría ocurrir. “Por las palabras del presidente de la Fed, en unos días se borraron las ganancias que hasta ese momento del año se “Y esto no se hace en un habían generado en buena parte de los año”, dijo en 2007 Joel Namercados emergentes”, recuerda Joel roff, de Naroff Advisers, al Virgen, subdirector de Estudios Econó- diario español Expansión. micos de Grupo Financiero Banamex. Seis años después los El rally de alzas reportado entre mercados escucharon a enero y mayo desapareció, lo cual pro- Bernanke. Pero no lo envocó que hasta hace una semana las tienden. bolsas, las divisas y el oro, principal“Cuando habla Ben mente, retrocedieran al mismo nivel Bernanke los mercados ya lo de finales del año 2012, explica el ana- escuchan para un lado y para lista a 24 HORAS. el otro”, dice Joel Virgen. Después del discurso ofrecido por el Eso fue lo que sucedió el pasado economista estadounidense, en Brasil, 19 de junio, dijo que la economía de EsMéxico, Turquía, Sudáfrica, Tailandia, tados Unidos presentaba una mejoría, Polonia y otras naciones se apreció y se lo que se leyó como un cambio en la fortaleció el dólar, recuerda el analista. política monetaria de la potencia. Y así “También, se elevaron las tasas de comenzaron los problemas. La incertiinterés de mediano plazo dumbre. en todo el mundo, cayeron “El mercado interprelas Bolsas y se incrementó mal las palabras de taron las primas de riesgo Bernanke del discurso país”, dice Virgen. Los inversionistas del 19 de junio, por eso La bala que soltó Ben dio una sobrerreacción buscarán obtener y mucha confusión en el Bernanke sorprendió a propios y a extraños. mayores señales mercado”, dice Virgen. La historia reciente El 20 de junio los merdel cambio en cados de Estados Unidos indicomenzaron a pindicho estímulo, tarse de rojo. ca que hasta ese día, vivía a la sombra de Alan Ese día la Bolsa Mexipor lo que no Greenspan. cana de Valores (BMV) se descarta perdió 3.91%, fue su peor “Lo que decía Greenspan era palabra de Dios”, volatilidad en caída desde septiembre recuerda un analista. el mercado de 2011. Más notorio fue el cambiario” golpe que recibió el peso LE HACEN CASO mexicano. Mientras que Bernanke se distinguía GABRIELA SILLER las autoridades y analispor ser gris, lo que se Directora de Análisis tas repetían una y otra traducía en los mercados Económico y Financiero de Banco Base vez que la estabilidad como cautela. evitaba que hubiera gran Raro que hiciera temblar los mercados financieros y a sus cantidad de capitales golondrinos, los dólares comenzaron a volar más allá de responsables. Prefería trabajar en las sombras, estas fronteras. El peso perdió con la bala de Bertal como lo describe el columnista de The Washington Post, Neil Irwin, en nanke 40 centavos frente al dólar en la su libro The Alchemists: Three Central siguiente sesión, al cerrar en 13.41 pesos por billete verde el 20 de junio. Ese Bankers and a World on Fire. “Greenspan seguirá teniendo gran nivel no se había visto en 12 meses. Luis Téllez, el presidente y director influencia hasta que Bernanke se gane general de la BMV, dijo ese día que los el respaldo del mercado.

mercados financieros no son racionales, como le gustaría a los inversionistas que fuera. En ocasiones predominan los espíritus animales, destacó. Ese día fue muy complicado para el peso y la Bolsa Mexicana, debido a comentarios realizados en el exterior. Los especuladores retiraron sus apuestas a favor del peso en los futuros del Chicago Mercantile Exchange (CME), lo que provocó su depreciación. Luis Videgaray, el titular de la Secretaría de Hacienda de México, dijo que ese era un asunto de sobrerreacción de los mercados. El Dow Jones tuvo ese jueves su peor jornada del año, al caer 2.33%. El Nasdaq perdió 2.28%. El Standard and Poor´s retrocedió 2.50%. En general fue un día malo. Desde entonces, la suerte de México ha cambiado. El valor de mercado de la BMV perdió 679 mil 561 millones de pesos de enero a junio de 2013.

Según el Banco de México, las reservas internacionales disminuyeron mil 557 millones de dólares hasta la semana pasada. Del 14 al 21 de junio se registró uno de los períodos de mayor volatilidad financiera en los mercados desde 2008, agregó Banxico. El 21 de junio el saldo de las reservas internacionales era de 166 mil 377 millones de dólares, cuando el 14 de junio de este año se tenían acumulados 167 mil 934 millones de dólares. La explicación que han dado los analistas desde que Bernanke habló es simple: los inversionistas buscan mercados que ofrezcan mayor rendimiento, a pesar de los riesgos, asumen algunos costos por hacer crecer su dinero. Por eso voltearon a ver a los países en vías de desarrollo, como México. Ahora que las señales sugieren que el rendimiento volverá a repuntar en países desarrollados, la salida de capitales se acelera hacia ellos. El testimonio de Bernanke ante el Congreso de EU se repartirá hoy antes de que los mercados abran. ILUSTRACIÓN: ALLAN RAMÍREZ.


Miércoles 17 de julio de 2013

NEGOCIOS 21

Amarga frío y lluvia a Coca-Cola

N

UEVA YORK. Coca-Cola está teniendo problemas para vender más refrescos en América del Norte y todo parece indicar que no ha tenido descanso. La mayor empresa de bebidas industrializadas del mundo atribuyó sus decepcionantes resultados en el segundo trimestre a varios factores, inclusive un tiempo inusualmente frío y lluvioso en Estados Unidos e inundaciones en partes de Europa. Ganó cuatro mil 463 millones de dólares en el primer semestre del año, 8% menos que en el mismo periodo de 2012, mientras que en el segundo trimestre las ganancias descendieron 4%. La multinacional con sede en Atlanta, Georgia, ingresó 23 mil 784 millones de dólares en los primeros seis meses del año, un 2% menos que en el mismo periodo de 2012, cuando su facturación ascendió a 24 mil 222 millones de dólares. En cuanto a los resultados trimestrales, Coca-Cola ganó dos mil 694 millones de dólares, 4% menos que los dos mil 800 millones del mismo trimestre de 2012. “Los resultados del segundo trimestre quedaron por debajo de nuestras previsiones, lo que refleja el entorno macroeconómico desafiante y unas inusualmente malas condiciones climatológicas en el trimestre”, reconoció el CEO, Muhtar Kent. El máximo responsable de la multinacional dijo que aunque no están contentos con su desempeño en el trimestre, Coca-Cola ganó en su segmento de bebidas no alcohólicas listas para consumir y confía en mejorar sus resultados en el segundo semestre del año. Sin embargo, tales retrocesos parecen

La fabricante de bebidas ganó cuatro mil 463 millones de dólares en el primer semestre del año, 8% menos que en el mismo periodo de 2012

MUHTAR KENT, CEO de The Coca-Cola Company

Los malos resultados financieros influyeron en la caída del Dow Jones . FOTO: EFE ocultar un desafío mayor y latente que encara la empresa en Estados Unidos y otros mercados de países industrializados, donde el consumo de refrescos ha retrocedido desde hace años ante las críticas de que los refrescos fomentan la obesidad. En el segundo trimestre, por ejemplo, Coca-Cola dijo que su volumen de soda en América del Norte bajó un 4%, pero la cifra ha bajado en cuatro de los últimos cinco trimestres, inclusive un 2% hace un año. No va-

REPORTE DE MERCADOS JUL 16• 2013• IPC= 39,659.51 DJ= 15,451.85

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

-1.64% -0.21%

DOLAR COMPRA 12.17 DOLAR VENTA 12.78 EURO COMPRA 16.28 EURO VENTA 16.87 YEN COMPRA .1237 YEN VENTA .1292 FRANCO SUIZO COMPRA 13.06

13.63 1.8600 1.9200

CETES 28 3.85 CENTENARIO 20,650.00 ORO LIBERTAD 17,400.00 PLATA LIBERTAD 305.00 TIIE 28 4.32 UDI 4.949276 INFLACIÓN MENSUAL 1.300

DOW JONES

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora LDK HSOL DISH SUNE BIDU

Serie N N * * N

Var.% Precio Volumen 23.50 22.60 55 23.24 41.90 0 13.19 562.00 0 6.94 118.70 7 5.64 1,348.00 7

A LA BAJA

Emisora FMCC CAJ EMHY KUO F

Serie * N * B *

Los resultados del segundo trimestre quedaron por debajo de nuestras previsiones, lo que refleja el entorno macroeconómico desafiante y unas inusualmente malas condiciones climatológicas en el trimestre”

Var.% Precio Volumen -11.92 17.00 3 -8.20 436.46 0 -5.99 633.60 0 -5.61 26.90 824 -5.54 208.25 127

rió en el trimestre anterior. No obstante, los ejecutivos se mostraron confiados en poder impulsar las ventas mediante mayores inversiones en mercadeo, nuevo empaquetado y otras tácticas. “Odio usar el clima, pero mucho de ello fue debido al tiempo”, dijo el director financiero Gary Fayard en una entrevista con el canal de televisión CNBC, al parecer en referencia a la frecuencia con la que las empresas mencionan el mal tiempo cuando obtienen resultados decepcionantes.

Cuestionado sobre si la gente bebe menos soda con un clima frío y lluvioso, Fayard dijo que sí. “Somos una industria susceptible al clima”, insistió. Las acciones de The Coca-Cola Company (KO) en Nueva York perdieron 1.90% durante la sesión bursátil de ayer. Esto trajo como consecuencia que el Dow Jones de Industriales perdiera 0.21%, según analistas. El lado negativo del Dow Jones estuvo capitaneado por el mencionado descenso de la refresquera, seguido por el grupo de entretenimiento Walt Disney (-1.37%), la aeronáutica Boeing (-1.35%) y la aseguradora United Health (-1.05%).

NEGOCIOS EXPRESS 3M INVIERTE 400 MDD

La compañía 3M México anunció una inversión de más de 400 millones de dólares en el país, para la construcción de dos centros de manufactura en los que se desarrollarán productos para el mercado local, así como para Estados Unidos y América Latina. El director general de la firma en México, Bernard Cicut, resaltó que alrededor del 30% de las ventas de 3M en el mundo obedecen a productos que se han lanzado en los últimos cinco años, de ahí que la inversión para la creación de nuevas mercancías sea crítica en la actualidad.

MÉXICO CRECERÁ MUCHO MENOS

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a 2.7% desde 3%, pues la desaceleración ha sido mayor a la prevista en la primera mitad del año. El vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Jonathan Heath, señaló que la economía presenta un estancamiento afectada por factores externos.

MACQUARIE COMPRA

Fibra Macquarie México adquirirá seis propiedades de Grupo Inmobiliario Carr y sus socios por un monto de 2.8 mil millones de pesos, con un pago contingente adicional de hasta 84.4 millones de pesos, basado en contratos de arrendamiento adicionales. Tras completar esta transacción, el portafolio de esta firma incluirá 250 propiedades industriales, comerciales y de oficinas.

VITALMEX INVIERTE EN ALEMANIA

La empresa mexicana Vitalmex anunció una inversión en la alemana Gimmi GmbH, que le permitirá ampliar sus capacidades de comercialización y exportación a nivel mundial de los suministros quirúrgicos fabricados en su planta de Cuautla, Morelos. “La incorporación de la red global de Gimmi fortalecerá la presencia y las actividades de Vitalmex al acceder a una red de distribución directa en 30 países y contar con aliados estratégicos en 80 naciones”, dijo Jaime Cervantes, director general de Grupo Vitalmex.

CELEBRA 150 ANIVERSARIO

La empresa alemana Bayer, célebre por la aspirina, festejó ayer siglo y medio de vida -en la que ha pasado de pequeño productor de colorantes a consorcio químico global- inmersa en un proceso de transformación interna en pos de la competitividad.

BOINGO CON TELMEX

Los clientes Infinitum pueden disfrutar de acceso WiFi a internet fuera de México, a un precio preferencial gracias a un acuerdo entre Telmex y Boingo Wireless, una red de Internet WiFi presente en más de 100 países.

GASTAN EN PROMEDIO 220 PESOS

En México, los usuarios de telefonía móvil bajo el esquema de prepago gastan en promedio 220 pesos al mes, cifra mucho menor al que presentan los suscriptores que cuentan con un contrato, de acuerdo con la consultoría The Competitive Intelligence Unit (CIU).


22 NEGOCIOS

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS

amaya.arribas@itesm.mxalfamor@

Pocos creen en la publicidad

L

El diario sin límites

Miércoles 17 de julio de 2013

as marcas están abandonando paulatinamente los formatos tradicionales publicitarios de prensa, televisión y radio, adentrándose en las nuevas fronteras digitales, y siendo conscientes de cuáles son las audiencias más receptivas para hacerles llegar su mensaje. Embassador ha presentado unos datos interesantes sobre si la gente cree aún en la publicidad. Así, sólo 24% de los consumidores “cree” siempre o casi siempre en la publicidad; 57% cree que los anuncios siempre exageran; algo más de la mitad de las empresas piensan que los consumidores “se creen” siempre o casi siempre la publicidad, siendo las recomendaciones de conocidos y las opiniones online las formas de promoción de las que más se fían los consumidores. Si bien los indicadores de desempeño o KPI (Key Performance Indicators) son métricas que cuantifican objetivos en el rendimiento de una empresa, la analítica web (Web Analytics) hace uso también de indicadores que muestran el rendimiento de un sitio web en relación con los objetivos. Por ello es importante recordar que antes de meterse de lleno en los KPI habría que establecer unos objetivos para la web, y relacionarlos con uno o varios indicadores que ayuden a evaluar su consecución. Si se piensa en indicadores relacionados con la efectividad de las campañas de marketing, se tiene que valorar el costo medio por visitante (costo total Sólo 24% de los de la campaña dividido entre el número de visitantes) frente a ingresos medios por visiconsumidores tante (ingresos generados directamente por “cree” siempre o esa campaña entre el número de visitantes). casi siempre en la Esto es fundamental para saber si la campapublicidad; 57% cree ña es una fuente de ingresos o no. Por otro lado, tenemos que conocer el que los anuncios porcentaje de ingresos generados por nuevos siempre exageran; visitantes frente a los generados por visitanalgo más de la mitad tes repetidores. Aquí se toman decisiones de las empresas tales como incentivar la compra importante enviando alguna promoción en el primer piensan que los consumidores “se pedido que le sirva al cliente para el segundo. También, saber quiénes ya han adquirido el creen” siempre o producto o servicio y no solamente quiénes casi siempre la han visitado nuestra web, nos ayudará a decidir si hay que orientar los esfuerzos de marpublicidad keting a buscar nuevos clientes o a ofrecer ventajas y promociones a una clientela fiel. Es interesante conocer el número medio de elementos por carrito completado. Si hacemos venta cruzada de otros productos en la tienda, este número debería ser mayor de uno. Si se ofrecen artículos relacionados que les pueden ser útiles, seguramente no podrán resistirse. El costo por inversión es un KPI fundamental pues señala cuánto ha costado cada acción obtenida, bien sea una venta, una información de un posible cliente, o una suscripción a nuestro boletín. Sirve para calcular la eficacia de las campañas, saber lo que funciona y lo que no. El porcentaje de clicks, también llamado click through, es el número de clicks que se han hecho en el enlace que hemos enviado en nuestra campaña de e-mail marketing en relación con el número de mensajes abiertos (siempre y cuando la imagen se haya abierto en el correo, ya que existen algunos webmails que por default no las abren). Por eso, se prefiere calcular utilizando no el número de mensajes abiertos, sino el número de mensajes que se supone ha llegado a su destino (es decir, los mensajes enviados menos los que han venido devueltos). También podemos considerar el valor medio del pedido (total de ingresos generados gracias a la campaña dividido entre el número total de pedidos) frente a coste medio por pedido (coste total de la campaña dividido entre el número de pedidos generados gracias a dicha campaña). Evidentemente, hay más KPI que pueden ayudar a evaluar el éxito de una campaña de marketing. Cada sitio web, dependiendo de su naturaleza, usará unos KPI determinados para evaluar si está funcionando bien en materia de atracción de nuevas visitas o clientes, y si está ayudando a tomar decisiones estratégicas respecto de la web y del negocio.

Demandan a Casa Saba inversionistas de Benavides Al cierre de esta edición, un portavoz de la empresa mexicana aclara que no les han notificado ninguna denuncia en su contra ENRIQUE HERNÁNDEZ

A

ccionistas de Farmacias Benavides demandaron a Grupo Casa Saba porque supuestamente les cierra la puerta para vender su participación, así como por daños y perjuicios. “La demandas ya está admitida en un tribunal de Nuevo León, y es la conclusión por una compra realizada por Casa Saba en 2010 de Farmacias Ahumada en Chile“, dijo Alejandro Aldrete Aguirre, apoderado del fideicomiso propietario de acciones de Benavides. “Ahumada era la controladora de Benavides en la República Mexicana, de donde somos dueños de 8% de las acciones, pero nunca nos han tomado en cuenta, ni nos han hecho una oferta pública por esas acciones”, dijo el abogado a 24 HORAS. Agregó que sus clientes quieren deshacerse de las acciones que tienen en la empresa, pero Casa Saba no se los permite. “Grupo Casa Saba no ha recibido hasta la tarde este martes alguna demanda por parte de algunos de los accionistas minoritarios”, aclaró un portavoz de la empresa a este diario, al ser informado de la demanda. La compañía recordó que sí hay conflicto con tres o cuatro grupos de inversionistas minoritarios, pero ya con dos de ellos está casi cerrado un pacto.

Accionistas chilenos y mexicanos exigen que les abran la puerta. FOTO: ESPECIAL “Sin embargo, existe otro grupo vinculado a empresarios de Chile y México que están inconformes y no aceptan la propuesta de Saba”, agregó la compañía. Es precisamente ese grupo el que representa Aldrete Aguirre, quien explicó que en Chile, la empresa mexicana hizo una oferta pública por todas las acciones de Farmacias Ahumada y tenía la obligación de hacer lo mismo aquí en México con los acciones de Benavides, pero nunca lo hizo. “Los demandantes reclaman adicionalmente el posible pago de daños y perjuicios por la ejecución de por lo menos dos operaciones – compra de un inmueble en el Estado de Nuevo León y de las Farmacias ABC de México– llevadas a cabo entre empresas controladas por Saba, y aprobadas por los consejeros, que podrían resultar en un conflicto de interés”, dijo. Agregó que el grupo de accionistas minoritarios presentaron forma-

Tío Nacho Matizante no sirve para los fines que manifiesta

L

a Profeco descubrió que el shampoo Tío Nacho Matizante, “el rey de la jalea real”, no sirve para los fines que manifiesta en sus campañas de publicidad, lo que defrauda las expectativas de los consumidores. Por lo anterior, la Procuraduría Federal del Consumidor castigó con una multa por dos millones 33 mil pesos a Genomma Lab Internacional por engañar. “De acuerdo a una denuncia presentada, la mencionada proveedora señalaba supuestos beneficios del shampoo Tío Nacho Matizante, detectándose que el producto señalado no sirve para los fines que manifiesta”.

Al cierre de la edición, la empresa que también vende Asepxia, un producto que promete eliminar el acné, y Cicatricure, que asegura borrar cualquier cicatriz, no contestó una solici-

les reclamaciones y denuncias sobre las infracciones y abusos cometidos por Benavides y Saba ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Bolsa Mexicana de Valores, sin obtenerse ningún resultado. “En las denuncias se destaca que desde el año 2003 Benavides ha recibido por lo menos doce notificaciones por parte de la Bolsa Mexicana de Valores, por incumplimiento a los requisitos mínimos para seguir cotizando su acción en la Bolsa”, recordó Aldrete Aguirre. “Los inversionistas están relegados, están en un rincón y no se les hace caso, porque la acción de Benavides no está bursatilizada”, dijo el abogado representa a un fondo de inversión chileno y a 25 empresarios regiomontanos. “Hay una afectación patrimonial porque no pueden vender su acción, porque no hay inversionistas que les interese y Saba es la única que puede hacerlo”, agregó el litigante. tud de entrevista de 24 HORAS, ni emitió una postura sobre la sanción por engañar sus clientes. En marzo de 2013, este diario informó que las acciones de Genomma caían en la BMV, debido al temor de los inversionistas por la Ley de Telecomunicaciones. “Básicamente se trata de una percepción negativa hacia la eventual reforma en telecomunicaciones, que entre otras cosas, prohibirá la publicidad que pueda considerarse engañosa”, explicó Marco Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa. Uno de los puntos aprobados de la reforma de telecomunicaciones considera prohibir la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa. Ayer martes, las acciones de la empresa cayeron 0.21% en la Bolsa Mexicana de Valores. ENRIQUE HERNÁNDEZ


El diario sin límites

La legislación cambiará mucho las costumbres de los negocios mexicanos, porque ahí es donde se hacen los movimientos en efectivo

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

FOTO: CUARTOSCURO

samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Ley contra lavado limita a informales ENRIQUE HERNÁNDEZ

así como la mala imagen de México como un país donde se lava dinero. “No hay protección contra el crimen organizado. Tenepartir de hoy, los mexicanos no pueden comprar con efectivo casas, joyas, vehículos ni mos que proteger y darle apoyo a jurídico a las personas para que emitan las alertas a las autoridades mexicanas”, apostar si la suma supera los 200 mil pesos. comentó González Olivares. De acuerdo con la Secretaría “Queda prohibido dar cumplimiento a oblide Hacienda y Crédito Público gaciones y, en general, liquidar o pagar, así (SHCP), este miércoles 17 de julio entra en vicomo aceptar la liquidación o el pago, de gor la Ley Federal para la Prevención e Idenactos u operaciones mediante el uso de tificación de Operaciones con Recursos de monedas y billetes, en moneda nacional o Procedencia Ilícita, la cual prohíbe pagar divisas y metales preciosos, en los supuesesos productos y otras operaciones en efecmil pesos es el tope de tos siguientes”, dice el decreto, que entra tivo para evitar el blanqueo de capital. gasto en efectivo, para en vigor nueve meses después de que fue “La Ley nos da herramientas necesarias comprar autos, casas, joyas y arte publicada el 17 de octubre de 2012. para debilitar estructuras delictivas”, expliAl ejecutivo federal sólo le falta emitir el ca la dependencia. Reglamento de la presente Ley, dentro de los Los expertos creen que esta medida tendrá treinta días siguientes a la entrada en vigor. su impacto directo en la informalidad. Según el decreto, los mexicanos no podrán heredar o “Los sectores informales, donde actualmente se hacen las compras y ventas en efectivo, serán los más afectados entregar derechos reales sobre bienes inmuebles por un por la entrada en vigor de la legislación”, manifestó Víctor valor igual o superior al medio millón de pesos en efectivo. El gobierno busca que no se repitan, por ejemplo, caManuel González Olivares, presidente nacional de Institusos similares al del narcotraficante Édgar Valdez Villato Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). La legislación cambiará mucho las costumbres de los ne- rreal, alias La Barbie, quien el día de su captura en 2011 gocios mexicanos, porque ahí es donde se hacen los movi- fue encontrado en una vivienda en el municipio de Lerma, Estado de México, cuyo terreno costaba más de tres mientos en efectivo que exceden los 200 mil pesos, señaló. Dijo que uno de los objetivos de la Ley es terminar con millones de pesos y presuntamente lo adquirió con los el blanqueo de capitales por parte del crimen organizado, billetes en la mano.

A

NEGOCIOS 23

Miércoles 17 de julio de 2013

200

INAUGURA DUARTE LA NUEVA RUTA MÉXICO–MINATITLÁN DE INTERJET MINATITLÁN. Con el objetivo de proyectar nacional e internacionalmente al estado de Veracruz a través de la creación de más y mejores rutas de comunicación, así como impulsar la inversión y la generación de empleos, el gobernador Javier Duarte de Ochoa inauguró la nueva ruta México–Minatitlán–México, de la aerolínea Interjet. Acompañado de Miguel Alemán Velasco, Presidente del Consejo de Administración de Interjet, el mandatario veracruzano viajó en el vuelo 3556, junto con 110 pasajeros.

P

¿Ajustará SHCP su pronóstico?

rácticamente todos los pronósticos del sector privado y de los organismos internacionales sobre el desempeño esperado de la economía mexicana para el año ya se alinearon por debajo de 3% de crecimiento. La encuesta entre 30 grupos de especialistas del sector privado para el mes de junio que publicó el Banco de México, arrojó una media de 2.84%. El 9 de julio el Fondo Monetario Internacional también revisó las expectativas económicas de México a la baja, hacia el 2.9%. Mientras que el viernes pasado, en su Anuncio de Política Monetaria, el Banco de México confirmó esta tendencia bajista con estas palabras: “A la luz de la rapidez y profundidad con la que se ha dado la desaceleración de la economía, los riesgos a la baja para la actividad económica en México se han elevado”. Y ayer el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, IMEF, también redujo su pronóstico de crecimiento a 2.7% para el año. Es decir hay un amplio consenso entre los especialistas sobre la desaceleración que vive la economía mexicana y su magro crecimiento económico esperado para el año, comparado con el 3.9% del año pasado y con el crecimiento esperado para las economías latinoamericanas más dinámicas -como la chilena o la peruana- con todo y la desaceleración de las economías emergentes. En las filas más optimistas, prácticamente queda solo el gobierno federal. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público se mantiene aún con un pronóstico de crecimiento económico de 3.1% para el año después de que lo redujo de 3.5% a 3.1% en mayo pasado. La pregunta es si Luis Videgaray y su equipo de economistas de Hacienda decidiEn las filas más rán alinearse en los próximos días al consenso de pronósticos antes del 20 de agosto, optimistas, cuando INEGI dará a conocer el dato del PIB prácticamente al segundo trimestre del año, o incluso antes queda solo el del 25 de julio próximo, cuando se dé a conogobierno federal. cer el Indicador Global de la Actividad EcoLa Secretaría nómica al mes de mayo. Ya el dato de la producción industrial al mes de mayo dio cuenta de Hacienda y de una mayor desaceleración a la esperada en Crédito Público las manufacturas y ratificó el pobre comporse mantiene aún tamiento que vive la construcción. con un pronóstico Así que los resultados económicos para el segundo trimestre no son los mejores, con de crecimiento lo que difícilmente se tendrá un crecimiento económico de 3.1% superior al 3% en el año, incluso bajo la expara el año después pectativa de una reactivación de la economía de que lo redujo de durante el segundo semestre, cuestión que ya algunos de los especialistas comienzan a 3.5% a 3.1% en mayo matizar. pasado Con este escenario, se esperaría que el gobierno federal dé a conocer en breve un ajuste a su pronóstico hacia el 2.9% anual -en concordancia con las expectativas del FMI-, dados los fuertes argumentos en esa dirección y que se han validado en las últimas semanas. Si bien es sabido que el gobierno federal es resistente a revisar a la baja sus pronósticos por razones de comunicación estratégica con sus mercados, también corre el riesgo de quedarse como el ingenuo optimista que nadie sigue. Mientras tanto, las expectativas económicas para 2014 aún se mantienen intactas, en alrededor de 4%, que podría potenciarse incluso con un mayor dinamismo de la inversión si se cumplen medianamente las expectativas creadas en torno a la reforma energética y se ponen en marcha los cambios legales en el sector de las telecomunicaciones.

SÍGALE LA PISTA…

La reciente decisión de la Comisión Federal de Competencia sobre el mercado de las cervezas, en la que limita los contratos de exclusividad en tiendas de abarrotes y restaurantes a los dos gigantes del mercado -Modelo y Cuauhtémoc-, deja mucho que desear de un organismo antimonopolios cuyo mandato es velar por la sana competencia en los mercados y sus máximos beneficios para los consumidores. Nos preguntamos, ¿de qué sirve, entonces, tanta exigencia por una mayor autonomía y más “dientes” para aplicar la ley?


24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Miércoles 17 de julio de 2013

717.9 MDP

distribuirá GF Banorte en dividendos a sus accionistas

info@ar enapub lica.com

@SamuelGarcíaCOM

w w w.arenapublica.com

C

asi 19 mil demandas contra Pemex se han presentado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Y a ello agréguele que entre diciembre de 2011 y diciembre de 2012 la paraestatal, que dirige Emilio Lozoya Austin, incrementó de ocho mil 430 millones de pesos a nueve mil 900 millones el fondo destinado a contingencias judiciales, en donde además de los juicios laborales también se contemplan los recursos para responder ante eventuales demandas mercantiles como la del consorcio Conproca, que se atiende en tribunales de Nueva York. Pero en el caso de los juicios laborales preocupan las razones de las contingencias previstas por la paraestatal y que más de 800 abogados internos y subcontratados se ocupen de atender -y de cobrar, por supuesto- por las diligencias necesarias en demandas que en la mayoría de los casos pierde la paraestatal. Pemex -reconocen funcionarios y ex responsables de Recursos Humanos de la paraestatal- es una de las empresas más demandadas por sus trabajadores, sobre todo los de confianza, quienes hasta ahora no han logrado obtener el reconocimiento pleno de organizaciones sindicales que han impulsado ante la Secretaría del Trabajo. Una de ellas es el Sindicato Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, que encabeza Moisés Flores Salmerón.

Los trabajadores de confianza de Pemex, en su mayoría técnicos altamente calificados, aseguran que muchos de sus derechos laborales no se respetan porque trabajan largas jornadas, viajan a zonas de alto riesgo, además de que son obligados a aceptar el adelanto de sus pensiones a cambio de sostener servicios médicos en los hospitales de la paraestatal. Son más de 30 mil trabajadores de confianza a quienes se les ha invitado a afiliarse al sindicato que, por ahora, sólo representa a unos mil colaboradores de Pemex. Fue a finales de 2008 cuando Alberto Amador Leal, ex diputado federal y actual coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación en Veracruz, impulsó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de Pemex con el propósito de evitar que decisiones de funcionarios provocaran litigios laborales costosos para la paraestatal. El objetivo era fincar responsabilidades patrimoniales a los funcionarios que ejecutaran rescisiones de contrato de manera injustificada a través de la adición de un párrafo cuarto al artículo 5 de la Ley Orgánica de Pemex. La iniciativa que se presentó ante la Comisión de Energía no fue aprobada pero ahora que Pemex necesita el consenso de todos sus trabajadores -sindicalizados o de confianza- para aprobar el nuevo esquema para sus pensiones, también sería necesario que esos funcionarios rindieran cuentas por el deterioro en el ambiente de trabajo y en las relaciones de Pemex con su personal.

…HAY PRIORIDADES

La negociación del contrato colectivo de trabajo con el sindicato petrolero que encabeza Carlos Romero Deschamps avanza a marchas forzadas. No sólo se trata de los desencuentros técnicos y actuariales que podrían presentarse con la Dirección Corporativa de Finanzas que lleva Mario Alberto Beauregard Álvarez, sino de temas políticos. Y es que la atención de Romero Deschamps estuvo concentrada en las elecciones locales y en la disputa por las diputaciones. Hay prioridades.

{

EL ALTO COSTO DE LAS RELACIONES LABORALES; LA OTRA REFORMA DE PEMEX

ENTRAN & SALEN

S

alomón Chertorivski Woldenberg, secretario de Desarrollo Económico del DF, tomo posesión a Víctor Hugo López Aranda como nuevo titular del Fondo para el Desarrollo Social del DF en sustitución de Mónica Ramón Alonso. Santander anunció la salida de sus filas de Jorge Morán en la dirección para Estados Unidos, por lo que fue designado Román Blanco como su sustituto, quien ya estuvo a la cabeza de la institución financiera en Colombia y Puerto Rico. La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana eligió a Víctor Gamas Luna, presidente de Grupo Gamas, para sustituir en la presidencia del organismo a Alfonso Rojas González de Castilla. En el centenario fabricante de ropa interior HanesBrands, que comanda Richard A. Noll, se anunció la llegada de un nuevo miembro de su Consejo de Directores, el antiguo presidente y director de la firma de accesorios para mascotas PetSmart, Robert F. Moran. El ISSSTE de Aguascalientes, que encabeza Fernando Palomino Topete, tomó protesta del nuevo Comité Ejecutivo del sindicato local de trabajadores, con María Elena Dávalos Gámez al frente tras finalizar la gestión de Patricia Rendón Gómez.

ROGELIO MONTEMAYOR Y SU DERECHO AL PATALEO

F

Rogelio Montemayor, con mil 421 millones de pesos. Sin embargo, en abril de 2010 Montemayor apeló la decisión de la SFP y ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa buscó revocar esa multa. El recuento viene al caso porque en enero de 2013, el mismo tribunal confirmó que Montemayor había incurrido en responsabilidades en el famoso caso Pemexgate. El ex gobernador de Coahuila aseguró a las autoridades del tribunal de justicia fiscal que los convenios que

se aplicaron durante su gestión para la entrega de recursos estaban contemplados en las leyes de Pemex y en la relación laboral con el sindicato de Romero Deschamps. La noticia es que el Tribunal Federal de Justicia declaró nula la penalización económica que debía cubrir Montemayor. La SFP, sin embargo, impugnó y la resolución aún está pendiente. La historia aún no termina mientras que ahora Montemayor colabora con la Canacar en su estado natal.

SALOMÓN CHERTORIVSKI

{

ue en 2005 cuando la Secretaría de la Función Pública que ahora lleva Julián Olivas Ugalde -subsecretario de Responsabilidad Administrativa y Contrataciones Públicas a cargo del despacho- informó que investigaba a ex funcionarios de Pemex que habrían participado en el desvío de recursos al sindicato que encabeza Carlos Romero Deschamps. En diciembre de 2009, la SFP anunció que había sancionado al ex director de la paraestatal,


PARA SABER ALERTAS EMITIDAS POR LA POLICÍA DE CIBERDELINCUENCIA PREVENTIVA DE LA SSPDF • “Virus de la Policía”, emitida el 11 de abril. Se trataba de un malware que amenazaba al usuario con un supuesto mensaje de la Policía Federal, donde se pedía el pago de una multa de entre 200 y 2 mil pesos. Dos casos en el DF sí realizaron los pagos. • “Cibergrooming Acoso de menores en internet”, emitida el 23 de mayo. Un perfil acosador busca la confianza del menor (víctima) para después buscar un contacto personal o el chantaje de publicación de conversaciones, fotos.

Detecta policía cibernética

delitos

en tres meses

E

ción por parte de autoridades estadunidenses de una red conformada por 255 personas, de nueve países, entre ellas un mexicano. Las autoridades reportaron la identificación de 61 víctimas, pero las no identificadas son aún más; la mayoría de ellas están entre los tres y los 16 años.

xtorsión, robo de identidad, fraude, cibergrooming, pornografía infantil, suplantación de sitios web, e incluso trata de personas, son algunos de los 427 casos que ha atendido en el último trimestre la Unidad Policial PATRULLAJE EN LA RED de Ciberdelincuencia Preventiva de la SeSobre el funcionamiento de la unidad, el subseEn México cretaría de Seguridad Pública del Distrito cretario señaló que “todos los casos atendidos se tiene un registro de Federal (SSP-DF). responden a reportes y solicitudes de la ciuDesde que se puso en marcha la Podadanía, en donde nosotros los recibimos licía de Ciberdelincuencia Preventiva, a través de nuestras cuentas en redes sodel 3 de abril al 14 de julio de este año, ciales, intervenimos y si presumimos que se han registrado 427 casos, de los cuahay algún ilícito los canalizamos a la Promillones de les 174 fueron por incidentes sociales curaduría de Justicia capitalina (PGJDF) cibernautas; 4 millones en internet que incluyen delitos como (…) detectamos en la red patrones, generase concentran en el DF. robo de identidad, amenazas, fraudes, y mos alertas, notificamos a la autoridad, hacibergrooming (acoso a menores a través blamos a las empresas de internet pero nuesde internet); 43 son por suplantación de sitios tra función es la prevención”. web; 32 casos del llamado “virus de la policía”; y “¿Cómo hacemos un ciberpatrullaje? Observamos cuatro mandamientos ministeriales del fuero común y las formas de operar sobre todo en ventas fraudulentas, federal, señaló Víctor Hugo Ramos Ortiz, subsecretario por ejemplo, cuando ofrecen vehículos muy por debajo de Inteligencia e Información de la SSP capitalina. del precio del mercado, hacemos un análisis de los daEn entrevista para 24 HORAS, el subsecretario abun- tos de la persona que lo está ofreciendo y vemos contra dó que 89 casos captados en dicho periodo son referen- los datos que tenemos registrados y así confirmamos la tes a ventas fraudulentas ofertadas a través de internet, comisión del delito”, precisó al respecto del funciona87 son reportes de sitios web por contenido inapropiado, miento de este grupo especializado conformado con un principalmente desnudez y pornografía infantil. estado de fuerza de 30 elementos, número que se prevé Sobre este último, ayer se informó de la desarticula- duplicar en abril próximo.

45

OAXACA.- Elementos de seguridad del estado de Oaxaca capturaron a Felipe Gutiérrez Vásquez, acusado del homicidio del líder de Antorcha Campesina, Miguel Cruz José, en diciembre de 2010. Gutiérrez Vásquez fue asegurado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones. Gutiérrez Vásquez disparó contra el ex líder campesino por una venganza política. Miguel Cruz José se encontraba en un bar cuando recibió varios disparos. SEXENIO OAXACA

ALCALDESA CIERRA RESTAURANTE POR “INMORAL”

El restaurante La Forchetta fue clausurado por Edith Zago Colombo, alcaldesa de San Gregorio Atzompa, Puebla, al considerar “inmoral” el hecho de que ahí trabajaran un gay, una embarazada, una madre soltera y una corredora de motos, y porque la dueña es divorciada. La propietaria, Norma Hannan, dijo que la edil arribó para exigirle que cerrara su establecimiento por “inmoral”. Aseguró que policías la amenazaron con quemar el lugar si no cerraba. SIN EMBARGO

• “Virus de mensajería instantánea”, emitido 3 de junio. A través de un correo electrónico, los usuarios abren el mensaje recibido y su equipo se infecta de un virus, el cual se propagó a través de sus contactos de correo electrónico. • “Venta fraudulenta de vehículos en internet”, emitida el 24 de junio. En sitios web publican ofertan vehículos a precios atractivos y por debajo del mercado, después de establecer contacto se pierde contacto con el vendedor.

Recientemente, la unidad ha trabajado en prevenir el delito de trata de personas a través de internet. “Las adolescentes son enamoradas a través de Facebook, se genera un enamoramiento, una seducción, cuando finalmente se conocen la joven va a una cita por su iniciativa, pero después los familiares ya no saben nada de ellas, y son casos que intentamos prevenir, advirtió el funcionario.

CÓMO EVITARLO

En la perspectiva del subsecretario, hoy en día resulta inevitable el acceso a internet, en especial para los jóvenes, sin embargo advirtió que en el caso de menores y adolescentes debe existir una responsabilidad de vigilancia y limitación de los contenidos por parte de los padres a sus hijos. “Evitar navegar por sitios inseguros, mantener actualizado el antivirus en todos los equipos de cómputo y dispositivos, no abrir correos de remitentes desconocidos por muy atractivo que se vea el encabezado, y evitar la recepción y reenvió de cadenas porque muchas veces ahí viene incluido el virus”, aconsejó. Durante la entrevista, el subsecretario adelantó que como parte de las medidas preventivas se alista la emisión de una sexta alerta, referente a las ofertas fraudulentas de productos electrónicos para este próximo regreso a clases. Hay páginas apócrifas que simulan ser empresas reconocidas que venden laptops, y tabletas fraudulentas, sin embargo, ni el sitio web ni los productos son originales.

REGISTRO CAPTURAN A HOMICIDA DE LÍDER CAMPESIN0

•“Renta de inmueble simulada”, emitida el 29 de mayo. Modus operandi detectado a través de redes sociales, donde un supuesto arrendamiento ofrecía inmuebles a un precio atractivo donde tras concretar el deposito el oferente desaparecía

INVESTIGA LA PGR ESPIONAJE A MALOVA

CULIACÁN.- La Procuraduría General de la República inició una investigación de los audios en los que se acusa a Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa, de proteger al cártel de Sinaloa. Jorge Rubio Velázquez, encargado del despacho de la PGR en el estado, dio a conocer que la PGJE interpuso la denuncia hace alrededor de 20 días. “Sí se está investigando ya, y están haciéndose los dictámenes periciales correspondientes”, informó. VANGUARDIA

JUSTICIA

427 JONATHAN NÁCAR

El diario sin límites

El robo de identidad, amenazas, fraudes y el acoso a menores son los crímenes más comunes que se atienden en la ciudad de México

DISMINUYE SOBREPOBLACIÓN PENITENCIARIA EN EL DF La sobrepoblación en los centros de reclusión de la ciudad de México disminuyó 3% entre 2011 y el primer semestre de 2013, al pasar del pico histórico de 85.32% a 82.32%. De acuerdo con la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del DF, esta reducción equivale a 322 internos menos. La titular del organismo, María Almonte, afirmó que pareciera “una cantidad insignificante” si se toma en cuenta que la población está por arriba de 41 mil personas. NOTIMEX


26

JUSTICIA

Miércoles 17 de julio de 2013

Alerta por Zetas

Sellan fronteras en ocho estados En la SEIDO, donde permanece Miguel Ángel Treviño, se establecieron tres círculos de seguridad con policías capitalinos, federales y militares MARÍA IDALIA GÓMEZ, MÓNICA VILLANUEVA E ISRAEL YÁÑEZ

A

nte la posible respuesta violenta contra las autoridades y el reacomodo interno que podría darse al interior del grupo de Los Zetas, en por lo menos ocho estados del país el Ejército y la Marina se mantienen alerta y, en algunos puntos fronterizos entre los estados se reforzó la seguridad. Esta alerta también se inició para aprovechar la posible fisura de seguridad que pueda tener esa organización tras la captura de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, lo que podría permitir la captura de más integrantes de la organización o frenar operaciones de trasiego y distribución de drogas, cargamentos de armas o dinero, por ejemplo. Las entidades que reforzaron su seguridad son aquellas en las que Los Zetas mantienen sus principales bases de operaciones: Tamaulipas, Coahuila, Durango, Zacatecas, Veracruz, San Luis Potosí, Nuevo León y Chihuahua, en este último estado se informó sobre la presencia de agentes de la DEA trabajando con funcionarios locales en la búsqueda de integrantes de ese cártel. El vocero del Gabinete de Seguridad federal, Eduardo Sánchez, reconoció que el gobierno se mantiene en alerta ante un probable repunte en la violencia en el país. Mientras tanto, en la ciudad de México se reforzó la seguridad en el entorno de las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde permanece Treviño Morales rindiendo su declaración. El primer círculo de protección está a cargo de la Policía Federal Ministerial, a las afueras del edificio se ubicó un comando de la Marina y en un tercer perímetro la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal reforzó el número de elementos

Grupo especial infiltró a Z-40

H

ace unos meses, un grupo especial de la Marina, Ejercito y del CISEN fue comisionado para analizar toda la información disponible sobre Los Zetas, mucha de ella proporcionada por Estados Unidos. Se definió la estrategia y se inició una operación cerrada para detener a Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40. De lo que hacía el grupo apenas unas cuantas personas sabían. Se vigilaron puntos específicos en Coahuila y Tamaulipas, se identificaron movimientos de grupos, horarios y zonas, hasta que se logró penetrar la estructura más cercana del líder de Los Zetas a través de un informante del que obtuvieron apenas algunos datos, pero que fueron clave. El cerco se fue cerrando. La Armada colocó puestos de seguridad y vigilancia, cercanos a la zona en la que se escondía Treviño Morales, lo que le obligó a restringir sus movimientos, disminuyó su entorno de seguridad para no llamar la atención y porque comenzó a desconfiar de las personas que generalmente estaba en su entorno. La información recabada por el grupo especial confirmó que El Z-40 se movía entre Coahuila y Tamaulipas, cruzando en ocasiones por Nuevo León, utilizando siempre carreteras terciarias o de terracería, pero apartándose poco de esa zona, porque era su centro de mayor seguridad, pero también se trata del punto más importante para las operaciones de Los Zetas, donde transita las drogas, el combustible robado, llegan las armas y el dinero, y desde allí se distribuye todo a Estados Unidos o México, según sea el caso. Generalmente utilizaba camionetas con doble tracción o camionetas capaces de moverse con velocidad y destreza por zonas difíciles, una de ellas era la Pick Up en la que viajaba cuando fue detenido y de la cual supieron sus movimientos desde que comenzó a circular por el camino de terracería a gran velocidad. De acuerdo a la información que tenía el grupo especial, Treviño Morales se dirigía a ver a su hijo recién nacido, pero lo debió hacer en la madrugada para no ser identificado por los marinos que, sabía, estaban por la zona. Los puestos de vigilancia de la Marina activaron la persecución. Un helicóptero siguió a la camioneta y cuando sabía cerca las camionetas de la Armada que hacían el seguimiento por tierra, bajó hasta cerrarle el paso al vehículo, que debió frenarse. Los agentes entrenados apuntaron sus armas y en pocos minutos llegaron los refuerzos, la sorpresa y la superioridad numérica impidió que El Z-40 intentara disparar alguna de las ocho armas que portaba. Uno de sus acompañantes intentó huir, pero fue sometido. Treviño Morales se rindió. MARÍA IDALIA GÓMEZ en la entrada a las instalaciones de la SEIDO, así como los patrullajes en las inmediaciones de la PGR.

LOS ESTADOS EN VIGÍA

La entidad que en mayor estado de alerta se mantiene es Tamaulipas, por ser el principal centro de operaciones de Los Zetas, y los estados alrededor reforzaron sus fronteras ante la posible amplificación de acciones violentas contra autoridades, la confrontación entre grupos rivales o al interior de los propios Zetas. En el caso de Veracruz, el comandante de la VI Región Militar, general René Carlos Aguilar Páez, dijo que “estamos preparados para enfrentarlos con un estado de fuerza integrado por 4 mil 500 efectivos militares, quienes realizan patrullajes en zonas que eventualmente pudieran convertirse en focos rojos”. “Las instrucciones de la Secretaría de la Defensa Nacional y del presidente de la república son continuar nuestras acciones

Militares mantienen vigilancia fuera de la SEIDO. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

presencia de Los Zetas ha sido más constante y virulenta. El gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes comentó que mantiene comunicación cercana con autoridades federales, porque se espera que surjan “secuelas” en la entidad y en otros estados donde hay presencia de la organización del Z-40. En Durango, la seguridad se reforzó en el norte del estado y en Tamaulipas todos los cuerpos de seguridad, estatales y federales, permanecen alerta, ya que se reportó el “movimiento de grupos posiblemente armados” en diferentes municipios que podrían desencadenar enfrentamientos y ataques contra policías y Fuerzas Armadas. Mientras que en Chihuahua agentes de la Marina y de la DEA buscan indicios de la presencia de Los Zetas en Ciudad Juárez, reconoció el gobercontundentes contra la delincuencia nador César Duarte Jáquez. “Se investiga en cuanto a la posibien amplia coordinación con las autoridades civiles. Pudiera presentarse una lidad de la presencia de personas inmayor efervescencia, pero para eso tegrantes del grupo Los Zetas, lo cual lo están llevando a cabo agencias estamos”, expresó el general. norteamericanas, la Marina En el caso de Nuevo y el sistema de inteligenLeón y San Luis Potosí, cia del estado. Hay eledesde la madrugada mentos que presumen del lunes se reforzó que habían mandado a la seguridad en las realiza trabajos de unas personas de esos principales carreinvestigación para grupos a la zona de teras, ante posibles localizar Ciudad Juárez, no está movimientos del en Chihuahua a probado, sin embargo, crimen organizado. miembros de el grupo de inteligencia “Se está trabajanlos Zetas está trabajando en ese sendo por parte del grupo tido”, detalló Duarte Jáquez. de coordinación, es un grupo que está sesionando de manera permanente, me refiero al DECLARA EN SEIDO grupo que tenemos con los estados de La presencia de Treviño Morales en la región y el gobierno federal”, deta- la SEIDO, obligó a reforzar la segulló Rodrigo Medina, gobernador de ridad por parte de los marinos en la Nuevo León. zona perimetral del edificio y se resEn Coahuila la seguridad se for- tringió el acceso a cualquier persona taleció, particularmente, en Piedras ajena a la dependencia, o que no acreNegras y Ciudad Acuña, en donde la ditará plenamente su visita al edificio

LA DEA

PIDE COAHUILA DECLARACIÓN CON EL FIN de esclarecer el asesinato de José Eduardo Moreira, hijo del ex gobernador Humberto Moreira, la Procuraduría General de Justicia de Coahuila (PGJC) solicitará a la Procuraduría General de la República su colaboración para recabar declaraciones testimoniales del Miguel Ángel Treviño Morales. El subprocurador Jurídico de Derechos Humanos de la PGJC, Norberto Ontiveros, dijo en entrevista a Radio Fórmula que se busca con ello aclarar la línea de investigación de dicho caso así como de otros homicidios así como delitos de trata y de desaparición de personas ligados al Z-40. En tanto el gobernador de la entidad, Rubén Moreira, descartó dar a conocer las medidas de seguridad que se vayan a tomar por las reacciones naturales de estos grupos cuando pierden a sus líderes. REDACCIÓN ubicado en la calle de Reforma. A bordo de dos camionetas, equipadas con artillería, cinco elementos de la Marina realizaron rondines en las calles aledañas a la SEIDO, para evitar cualquier contingencia, y detectar la presencia de personas sospechosas. Dentro de las instalaciones, Treviño Morales fue sometido a distintos exámenes médicos, para verificar su estado de salud, y comenzó a ser interrogado por los delitos cometidos en flagrancia: portación de ocho armas largas y recursos de procedencia ilícita, por los dos millones de dólares. El Z-40 enfrenta por lo menos 12 averiguaciones previas y siete órdenes de aprehensión por secuestro, homicidio, tortura, cohecho, delitos contra la salud, extorsión, lavado de dinero, y portación ilegal de armas.


El diario sin límites

Treviño Morales estuvo en Guatemala: Otto Pérez Cuando hay coordinación, uso de inteligencia y de tecnología para realmente combatir a la delincuencia y la criminalidad se pueden tener resultados de manera muy eficaz” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

EU vigiló 8 años a Zetas

D

esde 2001 las agencias estadounidenses detectaron el liderazgo de Miguel Ángel Treviño Morales, a partir de entonces, siguieron sus pasos y cinco años más tarde lograron penetrar la estructura de Los Zetas. A través de informantes y posibles agentes encubiertos, los investigadores fueron documentando quiénes integraban la célula del también llamado Z-40, sus operaciones para el tráfico de drogas y armas, lavado de dinero, así como los asesinatos y secuestros que ordenó, los enfrentamientos en que participó y los lugares que frecuentaba o se escondía. Esto se desprende de las pruebas que fueron ofrecidas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como parte de las dos acusaciones que existen desde 2008 contra Treviño Morales tanto en Texas como en Nueva York. Los documentos describen las operaciones del cártel del Golfo y del grupo de Los Zetas, también las ganancias que recicargos por bían y el papel que tenían, por lo menos, 31 de los paramilitares y cuyos nombres poco el tráfico identifican las autoridades mexicanas. de cocaína En el caso de Nueva York, El Z-40 tiene de México 11 cargos por el tráfico de cocaína de Méa Estados xico a Estados Unidos y uso de armas, y se Unidos y uso estima que por año Treviño Morales obtu- de armas pesan vo ingresos brutos por más de 10 millones sobre El Z-40 de dólares, por la fabricación, importación y distribución de la cocaína. El expediente vincula a Los Zetas al cártel del Golfo, que obtienen la cocaína de Colombia, Venezuela y Guatemala, logrando transportar toneladas desde México a Texas. El expediente del Distrito Sur de Texas, de la División de Laredo fechado en 2008, especifica que Los Zetas eran el brazo armado del cártel del Golfo y que estaban en lucha con el cártel de Sinaloa por Laredo, Texas, conocida como “Plaza Nuevo Laredo”. También detalla que Omar Treviño Morales, alias Z-42; Iván Caballero, El Z-50, y Raymundo Reyes, Comandante Mundo, eran los supervisores de las células. En este documento se inculpa a Miguel Ángel Treviño de 43 de los 47 cargos, por delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero, secuestro, uso de armas de fuego y en tráfico de drogas, el uso de jóvenes para cometer delitos, posesión e intento de distribución de marihuana y cocaína, asesinato, entre otros. ITZEL REYES Y MARÍA IDALIA GÓMEZ

11

Eso también significa que tenemos que continuar haciendo nuestra parte para reducir la demanda (de drogas) y el flujo de armas y dinero hacia el sur, y ese es el tipo de cooperación que Peña Nieto está esperando” BARACK OBAMA Presidente de Estados Unidos

Espero un juicio dentro de los respetos de los derechos humanos, pero un castigo severo a estas acciones porque él es responsable de muchas personas que fallecieron” RUBÉN MOREIRA Gobernador de Coahuila

Treviño Morales, jefe del notoriamente violento y sanguinario cártel de Los Zetas, ha sido un hombre buscado por años. Su despiadado liderazgo ha llegado a su fin” AGENCIA ESTADUNIDENSE ANTIDROGAS

M

iguel Ángel Treviño Morales, alias el Z-40, estuvo en varias ocasiones en Guatemala donde organizó a un grupo delictivo que opera en dicho país, dijo ayer el presidente Otto Pérez Molina, quien hoy está en México. “Se supo varias veces que estuvo aquí en Guatemala (Treviño Morales), que estuvo dirigiendo a un grupo, por lo menos organizando a uno de los grupos. Después de eso no tuvimos mayor información de él, que estuviera aquí en el territorio Guatemalteco”, dijo en una entrevista a la radio local Sonora es la Noticia. Sobre la detención del jefe de Los Zetas en México, Pérez Molina consideró positiva la captura para ambos países. “Qué bueno que también en México se estén dando estas capturas porque nos permite trabajar conjuntamente”. El mandatario guatemalteco dio a conocer que ayer fue detenido Francisco Trinidad Villatoro, alias El Cebo o El Carnicero, que tendría nexos con cárteles mexicanos, y a quien se le atribuye una serie de asesinatos violentos, entre ellos el del subinspector de la policía de Guatemala, cuyo cuerpo fue desmembrado. “Esta estructura que nosotros golpeamos ahora no sólo tenía conexiones con los cárteles

mexicanos sino además ya conocemos los asesinatos que cometió que fueron deleznables”, dijo. Villatoro es parte de un grupo delictivo y del cual se han capturado a otros nueve miembros en el último mes. La banda está acusada, además del homicidio del subinspector, del asesinato de otros cuatro policías, de una fiscal y de una trabajadora del Estado este año en el noroeste de Guatemala, así como de ocho policías, entre otros. “Es una estructura grande, que tenía informantes por todos lados y que les pasaban el aviso de si estaban por ahí policías desplazándose, si había ejército. Además de eso, se dedicaban al sicariato”, indicó. El domingo fueron detenidos durante 38 allanamientos en Huehuetenango el agente Milson Fredy García y los civiles Augusto Chavarría, alias el Güero, Delmar Calderón el Gringo, Bacilo Quib el Bazuca, Emerson Villatoro, María Sales, Sandra Bedolla, Ricaro Qui Huitz y Jeremías Rax. Durante los operativos las fuerzas de seguridad decomisaron 15 vehículos, 5 fusiles AK-47, 21 pistolas, tolvas y municiones. “Nosotros esperamos que este sea el primer paso para seguir avanzando en la recuperación del territorio fronterizo de nuestro lado en el área de Huehuetenango”, indicó Pérez Molina. MÓNICA VILLANUEVA


Miércoles 17 de julio de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Lo que no dijo Nery

N

o es nuevo –ni él, el primero en decirlo- que el pacto de caballeros quita a los futbolistas libertad. No es nuevo que en nuestro futbol hay demasiadas cosas por corregirse y de preferencia cuanto antes. Y tampoco es nuevo que Nery Alberto Castillo se convierta en huracán al conceder una entrevista. Para empezar, aclarar algo: ¿Por qué eligió jugar para México? Porque su padre entendía que la infraestructura y máquina mediática de nuestro futbol, lo hacía más conveniente que ninguno otro para el entonces adolescente goleador. Pero hay otra razón previa y más poderosa: porque tuvo una irreparable ruptura con el futbol uruguayo. Los Castillo se quejaban de que todos los aspirantes a futbolistas en Uruguay debían firmar por un mismo representante (Paco Casal) y decidieron buscar otro destino; tenían pleno derecho a hacerlo, pero también asumían que podían estar haciendo trizas su relación con un personaje que controla todo en dicho balompié; en pocas palabras, quemaban las naves imposibilitando un retorno futbolístico. Sin autorización, Nery acudió a una prueba con el Manchester United (de hecho, en su departamento en Atenas tenía una foto con Alex Ferguson) y como represalia dejó de ser convocado a la Sub 17 charrúa. Entonces comenzó un largo recorrido para alejarse de los tentáculos de Casal y por fin jugar. Así terminó en Grecia, con el Olympiakos, que de entrada no cumplía a cabalidad con lo que pretendían como siguiente paso en su prometedora carrera. El asunto es que demasiado pronto empezó a hacer goles, porque mucha calidad tenía, y ya en el 2003 brincó la noticia de su nacimiento potosino y elegibilidad para ir al Tricolor. Aquí viene una larga historia de dimes y diretes con Ricardo Lavolpe, pero la realidad es que mientras los Castillo decían a la prensa que el muchacho aún no se decidía entre las selecciones de Uruguay y México (e incluso, Grecia e Italia), la verdad era distinta: ya habían elegido al Tricolor y todo dependía de Lavolpe. Tres años después, Hugo Sánchez lo trajo a la selección y entonces vivió sus mejores momentos; precisamente tras su gran Copa América 2007 brotó una nueva tensión, esta vez con el Olympiakos y el directivo más importante del futbol griego, Socratis Kokkalis. Contra su voluntad, lo vendieron al Shakhtar ucraniano en una millonaria operación y ahí vivió su tercer rompimiento: nunca se entendió con el director técnico Mircea Lucescu, quien –según Nery- le recriminaba haber sido impuesto por el dueño y no le concedía minutos. ¿De qué se quejaba en Ucrania? De no tener libertad, de sentirse preso entre un presidente oligarca y un entrenador que no lo usaba. Su carrera cayó en un tobogán que desde entonces no le ha permitido regularidad. El Shakhtar lo fue acomodando donde mejor le pareció, incluidos equipos de media tabla de Ucrania (Dnipro) y Grecia (Aris), o el Chicago Fire, donde tras seis meses de préstamo no fue comprado porque, según explicaban, no se adaptaba.. Entonces volvió al futbol mexicano con discreto paso por el Pachuca y tensa estancia en León. ¿Qué protesta de este último? Que el técnico Gustavo Matosas no lo quería y que en México no hay libertad. ¿Les suena? Sí. Como dice la canción, sólo un poco de historia repitiéndose. Por eso es importante recapitular, ahora que Nery ha dicho algunas verdades inocultables del futbol mexicano, todo lo que no ha dicho. Y lo que no ha dicho es que sus protestas actuales ya han sido externadas con anterioridad. Lo que no ha dicho es que esas declaraciones podrían corresponder a su paso por otros países. Lo que no ha dicho es que quizá parte del problema lo tenga él, habiendo salido mal de casi todos lados. Pero, eso sí, como dijera a unos periodistas, “la diferencia es que yo estoy en Europa y tú estás en México”… Aunque no descarta volver a jugar en México.

La teleno

TITO CONTRATACA

DEPORTES

Pep-Ba Los dimes y diretes entre el ex técnico y el presidente del equipo de futbol español tienen ahora un nuevo actor: el actual estratega del Barcelona

L

ALBERTO LATI

a telenovela barcelonista aportó una nueva entrega, con el director técnico Tito Vilanova respondiendo a las declaraciones de Pep Guardiola, ex estratega del Barcelona, quien dijera la semana pasada que el Barça ha utilizado su enfermedad (padece cáncer) para hacerle daño. Vilanova, quien fuera asistente y más cercano amigo del técnico durante el triunfal período del 2008 al 2012, explicó: “Creo que Guardiola no ha estado acertado y debo reconocer que su actitud el otro día me sorprendió… Me visitó dos días en Nueva York. Él consideraría que era mejor no vernos. Es mi amigo

›› Dopaje, catástrofe de Jamaica EL ATLETISMO, considerado como el principal deporte olímpico, se encuentra en una de sus peores crisis, debido a los múltiples escándalos de dopaje que se han revelado en fechas recientes, específicamente con atletas de Estados Unidos y Jamaica, dos de los países que dominan la escena en la pista. La mira está puesta sobre los deportistas jamaiquinos, ayer martes la policía italiana indicó que los velocistas Asafa Powell, Sherone Simpson y su preparador físico, el canadiense Christopher Xuereb, son investigados por supuestamente violar las leyes antidopaje de ese país. Desde hace años estos atletas entrenan en la ciudad de Lignano Sabbiadoro, al noreste de Italia, donde hace algunos días arrojaron positivo en un control antidopaje, por lo que la policía allanó sus habitaciones de hotel y confiscó sustancias desconocidas, que están en análisis.

Ambos atletas dieron positivo a la sustancia estimulante oxilofrina, similar a la efedrina, durante las pruebas oficiales de la selección de Jamaica, por lo cual Powell adelantó que no participará en los Campeonatos mundiales de atletismo de Moscú. Según información no confirmada, habría otros tres atletas, que también dieron positivo. A estos casos hay que agregar el de la también jamaiquina Veronica Campbell-Brown, dos veces campeona olímpica de 200 metros, quien se encuentra suspendida provisionalmente tras dar positivo por un diurético prohibido. En caso de confirmarse todos los casos, serían 17 atletas jamaiquinos los que han dado positivo por sustancias prohibidas desde el 2008, situación que deja en muy mal estado el prestigio de un país hegemónico en las pruebas de velocidad.

ENRIQUE CANCINO

Asafa Powell. FOTO: EFE


El diario sin límites

REFUERZOS A LAS ÁGUILAS

ovela

El club América presentó a sus cinco refuerzos de cara al torneo Apertura 2013. El presidente deportivo, Ricardo Peláez, fue el encargado de darle la bienvenida a Luis Ángel Mendoza, quien viene del Club San Luis; a Carlos Gutiérrez, del Atlas; a los colombianos Luis Gabriel Rey, quien jugó con Jaguares, y Andrés El Rifle Andrade, quien militará por primera vez en nuestro país y su último equipo fue el Deportes Tolima, de Colombia; además, de Erick Pimentel, quien surgió en las fuerzas básicas americanistas pero jugó con Atlante el torneo anterior.

arça y le necesitaba cuando me operaron. Luego empecé el tratamiento y durante dos meses no me visitó, no fue mi culpa. Era yo el que estaba solo allí, como amigo, me esperaba más de él”. En ese momento se dio la circunstancia de que Pep pasaba su año sabático en Nueva York y precisamente ahí convalecía Tito. Ruptura que, hoy queda claro, tiene origen en el momento en que Guardiola decidió no seguir dirigiendo al Barcelona y el cargo fue ofrecido a su asistente, contrario a la voluntad de Pep, que esperaba que Tito descansara un año con él y luego se mantuvieran como binomio en otro equipo. No obstante, Vilanova se refirió al momento en que aceptó el timón barcelonista: “lo hablé con él y le dije cuál era mi intención, y el que me animó a ser entrenador del Barça fue él”. Por si hiciera falta ingrediente alguno en esta polémica, la próxima semana se enfrentarán Bayern y Barcelona en un partido amistoso. Hasta entonces, quizá, la siguiente entrega en esta novela de folletín, lamentable desenlace para el más exitoso equipo de la historia.

El Tri, con buen ánimo

L

a selección mexicana entrenó en la Emory University, de Atlanta, bajo un duro calor y sobre todo con buen ánimo, el cual quedó exhibido por el “alegre” recibimiento otorgado a José María Cárdenas, quien sustituirá al lesionado Darvin Chávez. “Es importante siempre estar en la selección tu trabajo viene a reflejarse aquí, todos queremos estar aquí, estoy contento, sorpresivo mi llamado pero muy contento, siempre el estar en selección te da un plus”, dijo Cárdenas, jugador de Monarcas Morelia.

Este martes, la única ausencia en la selección fue la de Jorge Chatón Enríquez, quien continúa lesionado y trabajó por separado, en el hotel, a la espera de saber si podrá volver a jugar en este torneo o no. Debido al calendario de esta Copa Oro, la selección permanecerá en Atlanta hasta el sábado, cuando enfrente a la selección de Trinidad y Tobago por los cuartos de final, donde México es amplio favorito. ”Existe la calidad para competir, para ganar el campeonato y ese es el objetivo”, mencionó el mediocampista Marco Fa-

bián, quien hasta el momento es el líder de goleo del Tri, con tres goles, ”me he sentido muy bien, vengo de menos a más, peor hay que seguir trabajando, viene la parte importante” dijo el también jugador de Chivas. Contra Trinidad y Tobago el saldo mexicano es favorable, al totalizar 17 encuentros, con 11 triunfos del Tri, 3 empates y tres derrotas. En la Copa Oro también hay antecedentes, en dos ocasiones se han enfrentado, y en ambas, ganó la selección mexicana.

››Un sueño perfecto, cumplido E

l mexicano Uriel Adriano derrotó nalidad al vencer al coreano Kim Yoo In, hoy 3-2 al ruso Albert Galin en 74 en una pelea en la que jamás se detuvo a kilos para convertirse hoy en el sép- pensar en el alto nivel de su contrario y timo latinoamericano campeón mundial desde el primer asalto lo atacó. Perdió una ventaja de 2-0, pero a un segunde taekwondo, en el torneo de do del final del segundo round, Puebla. MEDALLISTAS pegó una patada a la cara y ahí Adriano, de 23 años, pegó MASCULINO, • decidió su pase a la disputa del una patada con giro a 20 segun74 kilos: título. dos del final para dar la vuelta Oro: Uriel Adriano (MEX) Ya en la final, el peleador naal marcador y superar a Galin, Plata: Albert Galin cido en Tamaulipas salió tranen un pleito en el que comenzó (RUS) quilo y aunque fue sorprendido abajo 0-1, igualó las acciones Bronce: Kim Yoo por Galin en el mismo inicio de pero volvió a quedar en desvenJin (KOR) la pelea, tuvo un tercer asalto de taja 1-2, a 42 segundos de acaBronce: Saifeddine alto nivel que coronó con su pabar el combate. Trabelsi (TUN) tada con giro, que con 20 minu“Mi sueño se ha hecho rea• FEMENINO, tos de pleito por delante significó lidad de una manera perfecta, 49 kilos: el triunfo. siempre quise ser campeón Oro: Chanatip Sonkham (THA) La medalla fue la número 58 mundial y lo he conseguido en Plata: Dana Touran para México en mundiales, cuami país, hoy quiero dar gracias (JOR) tro de oro, 24 de plata y 30 de a todos”, dijo Adriano, primer Bronce: Yania bronce y la segunda para México mexicano monarca del mundo Aguirre (CUB) en el Mundial de Puebla, después masculino desde 1979. Bronce: Lucija del bronce de Damián Villa, ayer En la semifinal, Adriano dio Zaninovic (CRO). en los 58 kilos. muestras de una gran perso-

FEMENIL

En la final de mujeres, la tailandesa Chanatip Sonkham dio una lección de buen taekwondo y derrotó 13-0 a Dana Touran en una pelea que fue de un solo lado desde el comienzo, cuando la medallista olímpica de bronce dio dos patadas a la cara en el primer minuto y luego insistió con otros golpes de tres puntos. “Soy una mujer muy feliz, gané el bronce olímpico y ahora soy campeona mundial; me siento muy cansada porque tuve que pelear desde temprano hasta por la noche. Mi trabajo ahora estará destinado a mantenerme en el alto nivel con la meta de ser campeona olímpica en Brasil 2016”, dijo Sonkham, quien le ganó 14-2 en semifinales a la cubana Yania Aguirre. El Mundial continuará mañana con los combates de los hombres de 68 kilogramos y de las mujeres de 67. ENRIQUE CANCINO Y EFE

CUARTOS DE FINAL Sábado 20 Estadio Georgia Dome, de Atlanta Panamá vs Cuba México vs Trinidad y Tobago Domingo 21 Estadio M&T Bank, de Baltimore Honduras vs Costa Rica Estados Unidos vs El Salvador


PASATIEMPOS

Miércoles 17 de julio de

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet 2013

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@marcosjara7 Prefiero dormir que sentir amor. Por lo menos el sueño nunca te engaña

@alberbal Abuelos que no sufrieron de desamor y su primera novia es su mujer, ídolos

@Nath_Dell Todos los tuiteros del mundo tenemos en común un pasado muy negro: “Facebook”

@EdwinGomez__ *Batería baja* *Batería baja* *Batería baja* Bueno, al parecer, la batería baja tiene suficiente batería para recordármelo cada 2 segundos

HOY CUMPLE AÑOS:

DAVID HASSELHOFF, 61

Luke Bryan, 37; Jason Clarke, 44, y Donald Sutherland, 78

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Nuevas aventuras excitarán su imaginación. Si adopta un enfoque distinto de una idea vieja dará nueva vida a un proyecto que consideraba perdido. Acepte el cambio y no viva en el pasado. Aclare sus sentimientos. Sus números son 5, 11, 20, 23, 31, 36, y 49.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Ponga su toque en lo que sea que haga. Ganar nuevos amigos lo ayudará a planear su próxima jugada. Acepte un desafío con confianza y pasión. Evite el estrés.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Enfrentará situaciones emocionales que lo distraerán.. Estudie sus papeles, contratos o pagos inconclusos y busque un modo de cerrar estas cuestiones.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Probablemente surja una oportunidad a través de alguien con quien solía trabajar en el pasado. No tema enfrentar sus sentimientos. Deje de lado los enojos.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No deje que el trabajo lo deprima ni se cargue con exigencias. Concéntrese en adquirir mayor conocimiento. Procure pasar un rato de diversión con la familia.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Su punto de vista personal lo ayudará a persuadir a otros para que vean las cosas a su manera. Un cambio sentimental jugará en su favor. Será un buen día.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Reúnase con gente con la que se lleva bien. Elegir será más cómodo una vez que estudie las opciones. Haga los cambios apropiados a sus necesidades y planes.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 3. Apacigua. 8. Conmiseración, lástima, misericordia. 9. En números romanos, 1105. 10. Familiarmente, amamantaban. 11. Pipi, ave paseriforme insectívora. 12. Tejido de mallas. 13. (...se) Ponerse morado. 17. Parte del intestino grueso que se extiende desde el ciego al recto. 20. Vano, inútil. 21. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés. 24. Instrumento músico de viento, formado por un tubo cónico de madera, con agujeros y llaves (pl.). 27. Líneas isobáricas. 30. Elevé por medio de cuerdas. 31. Imagen de una persona real y verdadera. 32. Hoja de papel con líneas muy señaladas, que se pone debajo de otro para que aquéllas sirvan de guía al escribir. 33. (Edgar Allan, 1809-1849) Escritor, poeta y crítico estadounidense. 34. Zorro ártico, mamífero carnívoro de talla más pequeña que el zorro común. 35. Fertilicéis. VERTICALES 1. Que tiene fin o límite. 2. Partidario de alguna persona

HIDATO

o idea. 3. Pone la data en un documento. 4. Omero, aliso (árbol). 5. Relativo a la ictericia. 6. Eviten, eludan con arte y astucia. 7. Loan. 14. Contorsión del rostro, generalmente burlesca. 15. Cubro con la tapa. 16. Reclusos. 17. Sometí un manjar a la acción del fuego para que se pueda comer. 18. Color moreno oscuro.

DF MÍNIMA

0

13

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

MÁXIMA

HORAS

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Haga cambios en sus arreglos de vida. Elabore contratos o bien ocúpese de cualquier cuestión legal o financiera que lo detenga. Hay dinero en su futuro.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Explore lo que requiere para dar y recibir. No todos querrán lo mismo que usted, pero puede llegar a un acuerdo que satisfaga a ambos.. El amor se destaca.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Sea sensible a las necesidades de los otros. Tomar una decisión importante no será fácil si no sabe qué quiere. Es momento para detenerse y reflexionar.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Enfóquese en progresar. Encuentre un modo de deslumbrar a quien está a cargo. Puede querer cambiar, pero tómese su tiempo. Los planes deben ser precisos.

SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Las relaciones serán la clave de una victoria personal o profesional. Vea lo que hacen otros y participe. Le ayudará a sentirse mejor y obtener lo que desea. Empiece y no pare hasta que termine lo que se proponga. Destaque las cosas positivas que logró para evitar críticas. Es un buen momento para el romance.

19. Ligera oscilación periódica del eje de la Tierra causada principalmente. por la atracción lunar. 22. Cabo que pasa por el motón situado en la cruz de las velas y sirve para izarlas. 23. Prelado dotado de jurisdicción sobre una diócesis en la que ejerce la triple potestad de enseñar, gobernar y santificar. 25. Mueves el cuerpo en orden y al compás. 26. Escogió, prefirió. 28. Vuelve a leer. 29. Existáis.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

240

fuente: SMN

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 170 máxima 260 MONTERREY mínima 220 máxima 320

PUEBLA mínima 12 0 máxima 220 QUERÉTARO mínima 140 máxima 260

LEÓN mínima 140 máxima 290


El diario sin límites

Miércoles 17 de julio de 2013

Coctel letal

ué ¡Q pp o! A toj An

A PINOCHO…

Después de que se anunciara que el actor estadunidense Robert Downey Jr, forma parte del elenco de la nueva cinta Pinocho, diversas fuentes especulan sobre una doble participación en la película. El proyecto, impulsado por el también actor Ben Stiller, pondría a Downey en los pies del carpintero y del entrañable muñeco de madera. Aunque el protagonista de Iron Man está negociando su doble actuación, se sabe que interpretaría a un Geppetto más joven que el de la historia original, y en cuanto a Pinocho, “Tony Stark” prestaría su voz, o en todo caso se llevará a cabo una captura de movimiento. Asimismo, se adelantó que Ben Stiller, no es el único interesado en adaptar la historia, el cineasta mexicano Guillermo del Toro también estaría detrás de la producción.

FING

¿Te ha pasado que de repente tu conexión a internet se reduce y no sabes ni por qué? Afortunadamente ya tenemos Fing, una app creada para aquellos intrusos que gustan de “colgarse” de redes ajenas. Con esta herramienta puedes escanear de manera fácil, sencilla y rápida tu red doméstica, y averiguar si tienes dispositivos conectados a la misma. Para manejarla no necesitas ser ningún experto, ya que la interfaz es muy cómoda y realiza una búsqueda automática al momento de abrirla. ¡Bye bye conexiones lentas!

DE IRON MAN

D

espués de una apresurada autopsia, las autoridades canadienses afirmaron que el actor Cory Monteith murió a causa de la combinación letal de alcohol y heroína. “La prueba postmortem, que incluyó una autopsia y análisis toxicológicos, encontró que el señor Monteith, de 31 años, murió por una toxicidad mezclada de drogas, involucrando heroína y alcohol”, reveló el servicio pericial de Vancouver, ciudad donde falleció el protagonista de la serie Glee. El cuerpo sin vida de Monteith fue encontrado el sábado pasado en el cuarto de hotel donde se hospedaba, luego de haber decidido ingresar a rehabilitación en abril para tratar sus adicciones.

LA TENTACIÓN

¿ A LA CÁRCEL? El polémico músico Chris Brown, se encuentra en problemas luego de que un juez le retirara temporalmente la libertad condicional, lo que podría provocar que el ex novio de Rihanna cumpla una condena de cuatro años en prisión. Brown ha estado al margen en cuanto a su situación legal, desde que en 2009 fuera condenado por agredir a Riri y posteriormente estrellara su auto, en Los Ángeles. De acuerdo con las autoridades, el cantante escapó del lugar del accidente sin entregar su licencia de conducir, ni la documentación del seguro. El 16 de agosto se llevará a cabo una audiencia en donde se decidirá si el rapero cumplirá una condena de hasta cuatro años de prisión.

Josh Duhamel, esposo de la cantante Fergie, no aguantó la presión durante una entrevista en televisión y reveló con gran emoción que esperan ¡un niño! La pareja anunció su embarazo en febrero y a partir de ahí, no ha sido más que felicidad para los tortolos. Duhamel incluso ha revelado que espera con ansias la llegada de su primogénito. “Planeo tomarme todo el tiempo necesario antes y después de que llegue, no puedo imaginarme tener un hijo y no estar ahí para él, me volvería loco. Mi cabeza estaría siempre en casa con ‘mami’ y el bebé”, declaró el actor Por su parte, la cantante del grupo Black Eyed Peas ha confesado tener las mismas ansias que su marido, además de reconocer que Josh es un apoyo excepcional durante el difícil proceso.

¡ES NIÑO!

¡ESCONDE A SU HIJA!

A un mes del nacimiento de su hija, la socialité Kim Kardashian al fin reapareció en los medios, posando con la pequeña North West en una foto. Kim desapareció por completo de la escena pública desde que dio a luz, sin embargo al salir en su auto, la modelo fue acosada por los paparazzis, obligándola a esconderse en el vehículo de la niñera, cubriendo a su hija con una manta. De acuerdo con diversas fuentes, Kardashian ha perdido la mayor parte de los kilos que subió en el embarazo y tanto Kim como Kanye West no han declarado mayor información en torno a North West.

Lindsay Lohan ha decidido revelar todos sus secretos más íntimos a la presentadora Oprah Winfrey, por la módica cantidad de ¡dos millones de dólares! Es bien conocido que la actriz se encuentra en problemas monetarios, y tras apagar poco a poco su prolífica carrera cinematográfica y musical con adicciones al alcohol y drogas, Lohan negocia que la serie documental que planea hacer con Winfrey se le pague en grandes cifras. A poco tiempo de que termine

CONTANDO HASTA LOS

CENTAVOS la rehabilitación, aunque sus médicos recomiendan que firme por 30 días más, Lohan está más que lista para tomar las riendas de su vida y que mejor que empezar con unos buenos pesitos en la bolsa. ¡Qué abusada (por no decir abusiva) LiLo!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.