24 H RAS
MÉXICO, JUEVES 18 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 485
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
DESMANTELAMIENTO DE LOS ZETAS
EN EL INTERIOR
El Z-40 era informante
de la DEA desde 2011
Funcionarios mexicanos revelan que Estados Unidos sabía bien la ubicación de Miguel Ángel Treviño 26
SÍ SEGUIRÁN PRD Y PAN EN EL PACTO Sin embargo corrientes perredistas encabezadas por Bejarano exigen a su dirigencia abandonarlo
ACUERDOS EN LO OSCURITO. Ayer, el Pleno de la Cámara de Diputados deba-
tió y aprobó regular el endeudamiento de estados y municipios. La votación se llevó a cabo a media luz pues en plena sesión se registró una falla eléctrica. FOTO ESPECIAL 5
4
EN ENTREVISTA, Vicente Fox trató de desmitificar a Benito Juárez y dijo que quiso vender al país. Detalló datos históricos que, en revisión exhaustiva, resultan falsos. 6 LA EX CANCILLER panista es la nueva embajadora en Alemania. Además fueron designados embajadores un ex secretario adjunto del CEN del PRI y un ex candidato a alcalde 9 EN PELIGRO, nueva licencia de Vallejo. El Congreso michoacano pide información sobre la salud del gobernador. 10 ARRANCA la Cruzada contra el Hambre, otra vez. Los trabajos se reiniciaron en el municipio guerrerense de Mártir de Cuilapan. 13 FRENO en inversión de gobierno tira optimismo. Ahora es BBVA Bancomer quien sale a ajustar su perspectiva sobre la economía mexicana en 2013. 21 ARRANCA CÓMIC CON en San Diego. La convención estadunidense centrada en la cultura pop, inicia hoy sus tres días de actividades con los esperados adelantos del cine 28
PAN y PRD presentan su reforma política alterna EN LA RED y proponen crear la figura de Jefe de Gabinete 4
LA FIFA DUDA Quizá Brasil es la sede errónea para el Mundial 2014, reconoce Joseph Blatter
!
3
CONTROLARÁ 492 CAFETERÍAS Alsea ya es dueña de 100% de los Starbucks en Chile y Argentina 20
LA MUJER QUE REVIVE A YAHOO! ESPECTÁCULOS INEXPLICABLE: TERMINA MARY POPPINS Ha hecho que los inversionistas vuelvan Estaba programada hasta enero del 2014. “Nos concentraremos a ver a la firma como algo con futuro 18 en Wicked”, contesta el productor Morris Gilbert 31
• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FILEMÓN ALONSO 13 • FAUSTO PRETELIN 16 • JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ 21 • SAMUEL GARCÍA 24 • ALEJANDRO ALEMÁN 28
DOS DRONES y más de 14 mil militares vigilarán al Papa durante su primera gira por América Latina. (+infografía)
¿Por qué renunciaron tantos en la BMV?
El diario sin límites
Jueves 18 de julio de 2013
››› TRASTIENDA El presidente Enrique Peña Nieto quisiera que la reforma energética fuera debatida lo antes posible. De su aprobación dependen la gran mayoría de los programas –si no todos- y reformas que ha presentado. Por eso, en las cámaras ya se comenzó a plantear la posibilidad de un periodo extraordinario exclusivamente para discutirla y aprobarla en agosto. Inclusive, podría presentarse como Iniciativa Preferente del Presidente. Una de las historias no contadas de la jornada electoral en Baja California es el pleitazo que por teléfono tuvieron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el jefe real de la campaña de Francisco “Kiko” Vega, Santiago Creel. Osorio Chong le habló a Creel muy golpeado para exigirle que respetaran el resultado, cuando se comenzaron a quemar urnas. Creel dijo que no eran panistas, sino priistas. Las cosas no se arreglaron ahí, sino en Los Pinos, a donde recurrió Creel. El presidente Enrique Peña Nieto, a través de sus propios conductos, encauzó las cosas. En esta Trastienda se apuntó hace unas semanas que Juan Molinar, una de las mentes más educadas en los altos mandos del PAN nacional, estaba bastante enfermo. Ahora podemos añadir que el mal que tiene don Juan es lo que se conoce como “La Enfermedad de Lou Gehrig”, tan extraña que da a una persona en un millón y llamada así por el gran jugador de los Yankees de Nueva York en los 30s. No hay, lamentablemente, cura alguna. Una de las preguntas que se han hecho en los medios tras la detención de Miguel Ángel Treviño Morales, el jefe de Los Zetas, es porqué si fue capturado a las 3:45 de la mañana, se informó oficialmente unas 18 horas después. Dicen los que saben que se debió a que no se tenía corroborado que fuera el famoso Z-40, y que se tuvieron que hacer pruebas de ADN para determinar si quien creían que era, realmente lo fuera. www.ejecentral.com.mx
Cocinera mexicana, a Harvard La Biblioteca Schlesinger, que forma parte de la Universidad de Harvard, adquirió el archivo de las investigaciones culinarias de una de las pioneras en Estados Unidos de la auténtica cocina tradicional de México, Zarela Martínez. “Es una de las cosas que más orgullo me han causado, la compra de mi archivo. Toda la vida he querido dejar un legado, y todo lo que he hecho ha sido para promover la cultura y darla a conocer. Dejo mucha información, muy detallada, para quienes quieran estudiar el tema”, dijo Martínez. La chef, empresaria e investigadora cultural indicó que su archivo consta de 74 libretas de investigación, con miles de fotografías, además de libros y grabaciones de su programa de televisión. El archivo comprende una investigación de las cocinas tradicionales de los estados de Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo y partes de Yucatán y Chiapas, así como platillos tradicionales de las ciudades de México y Guadalajara. NTMX
Dan consentimiento real a matrimonio gay Gran Bretaña legalizó el ayer el matrimonio homosexual después que la reina Isabel II aprobó la reforma, lo que permitirá los primeros enlaces gay para mediados del año próximo. Los legisladores aplaudieron cuando el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, dijo que fue otorgado el consentimiento real, al día siguiente de ser aprobado en el Parlamento el proyecto de ley que legaliza el matrimonio homosexual en Inglaterra y Gales. La aprobación de la reina fue una formalidad y la última medida necesaria para que el proyecto fuese ley. La nueva ley permite a las parejas gay casarse en ceremonias civiles y religiosas en Inglaterra y Gales, aunque la Iglesia de Inglaterra tiene prohibido casar a parejas gay. Además, permitirá a las parejas que con anterioridad se unieron en alianzas civiles —introducidas en 2005, con derechos y responsabilidades similares al matrimonio— transformar sus relaciones en matrimonio. AP
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Abandona Francisco el papamóvil A pesar de que el papamóvil blindado llegó desde el lunes a Río de Janeiro, el papa Francisco ha decidido prescindir de él durante su viaje a Brasil la próxima semana, lo que algunos han interpretado como una evidencia más de que no vacila en modificar las operaciones de seguridad del Vaticano con tal de acercarse a los fieles. El Vaticano informó el miércoles que el papa argentino usará el mismo vehículo descapotable con que cruza la Plaza de San Pedro para recorrer Río de Janeiro, ciudad a la que llegará el 22 de
el auto descapotable será para cortos trayectos entre la multitud. El portavoz Federico Lombardi, indicó que el Vaticano estaba enterado de las protestas violentas que se registraron en todo Brasil el mes pasado, pero dijo que él tenía confianza en que los manifestantes no tenían un problema con el Papa o con la Iglesia Católica, y que la Santa Sede espera que las autoridades brasileñas manejarán bien la situación. EFE FOTO: EFE
2
julio para la Jornada Mundial de la Juventud, organizado por la Iglesia católica y que se extiende toda una semana. El papa Francisco usará otro vehículo para recorridos largos, pero
ACLARACIÓN En la nota “Coneval: Desayunos del DIF llenan, no nutren”, publicada en la página 13 de la edición del 17 de julio, de manera errónea se identifica a Gustavo Hernández Licona como el titular del Coneval; el nombre correcto es Gonzalo Hernández Licona. Ofrecemos una disculpa a nuestros lectores.
PARA LOS TRAGONES: @DFHAMBRIENTAS Una cuenta no apta para los que se encuentran bajo estrictas medidas de dieta, pero es recomendable para los sibaritas que buscan buenas recomendaciones para ir a tomar café, pedir una hamburguesa o explorar todo tipo de sugerencias gastronómicas en la Ciudad de México. Si usted es de los que sucumben a los pecados culinarios y también a los que “necesita y exige nuestro cerebro”, deben seguir @DFHambrientas, son Chio y Alexandra, dos defeñas que están “hambrientas por todo lo nuevo. Par de locas desenfrenadas por todo lo bueno, rico, pet y eco friendly, innovador y diferente”.
#DenleFollowTragones! Bon apetit. TIPOS de lechugas que existen #gastronomia ESTARÍA increíble que los mosquitos succionarán la grasa. “EL CAFÉ debe ser caliente como el infierno, negro como el diablo, puro como un ángel, y dulce como el amor”, Maurice De Talleyrand-Périgord ALARMANTE #México es oficialmente el país más gordo del mundo, según la ONU. 70% de la población tiene problemas de sobrepeso #CerrarPico
El diario sin límites
Jueves 18 de julio de 2013
Quizá Brasil es la sede errónea para el Mundial: Joseph Blatter El dirigente de FIFA dice que el gobierno brasileño ya sabe que no debe haber disturbios el próximo año
El pasado mes de junio, durante la Copa Confederaciones, que ganó Brasil, se realizaron manifestaciones, en ocasiones violentas, en varias ciudades donde se disputaban partidos. Muchos manifestantes protestaban por el gasto de cientos de millones de dólares para construir estadios para el Mundial del próximo año, y exigían más recursos para la educación, salud y transportación.FOTO: EFE
E
l presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo ayer que Brasil quizá es la sede errónea para la Copa del Mundo de 2014 si el torneo se ve afectado por protestas como las que hubo durante la Copa Confederaciones el mes pasado. “Si esto vuelve a suceder, tendremos que preguntarnos si tomamos la decisión equivocada al otorgar la sede”, dijo Blatter a la agencia alemana de noticias dpa. Cientos de miles de brasileños salieron a las calles en junio en manifestaciones que coincidieron con la Confederaciones. Las protestas pedían mejores servicios públicos y criticaban el gasto de dinero para organizar el Mundial. La FIFA habló con el gobierno brasileño después de la Confederaciones. “No fue una reunión política, pero sí enfatizamos el tema de la inestabilidad social que hubo durante toda la Copa Confederaciones”, señaló Blatter. “El gobierno ya sabe que no debe haber disturbios en el Mundial del próximo año”. Blatter, que acudió a un congreso sobre deportes, medios y economía organizado por
Franz Beckenbauer en Austria, dijo que hablará sobre el tema en septiembre con la presidenta brasileña Dilma Rousseff. “Creo que estas protestas fueron señales de alerta para el gobierno, el senado, el parlamento”, indicó Blatter. “Deben trabajar para que esto no vuelva a suceder. Aunque las protestas, si son pacíficas, son parte de una democracia y por lo tanto hay que aceptarlas... Estamos convencidos de que el gobierno, y especialmente la presidenta, encontrarán las palabras y las acciones para evitar que se repitan. Tienen un año para hacerlo”. “Nosotros no tenemos que aprender lecciones de las protestas en Brasil, los políticos de Brasil tienen que hacerlo”, señaló Blatter. Agregó que la FIFA “no puede ser responsabilizada” por la desigualdad social en Brasil. Brasil consiguió la sede del Mundial en octubre de 2007, cuando el comité ejecutivo de la FIFA no tuvo que votar porque el gigante sudamericano era el único candidato. AP
Dirigente de F1 acusado de corrupción El máximo dirigente de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, fue acusado de soborno por fiscales alemanes en relación con la venta de un porcentaje de la principal serie de automovilismo. El multimillonario británico está bajo investigación luego de que un banquero alemán fuera encarcelado al descubrirse que recibió 44 millones de dólares de parte del mandamás de la F1. Ecclestone, quien ha dirigido la Fórmula Uno por un largo periodo, dijo a la Corte de Munich que se sintió presionado a entregar el soborno porque temía que el banquero, Gerhard Gribkowsky, lo denunciara ante las autoridades fiscales de Gran Bretaña. La Corte informó el miércoles que Ecclestone fue acusado de soborno e incitación al abuso de confianza en relación con la forma en que Gribkowsky manejó la participación del banco
BayernLB en la F1. La acusación está fechada el 10 de mayo pero fue traducida al inglés y enviada a Ecclestone y sus abogados. El empresario, cuya fortuna alcanza 3 mil 800 millones de dólares de acuerdo con la revista Forbes, todavía no ha leído la acusación; la Corte indicó que tiene hasta mediados de agosto para responderla. Gribkowsky era el encargado de manejar la venta de la participación accionaria del banco BayernLB en la Fórmula 1. Además de recibir dinero de Ecclestone, Gribkowsky usó recursos del banco para pagar al jefe de la F1 una comisión de 41,4 millones de dólares y acordó entregar 25 millones más a Bambino Trust, una compañía ligada a Ecclestone, señalaron los fiscales durante el juicio al banquero. AP
3
FOTO: CUARTOSCURO
El diario sin límites
PRD y PAN en el Senado
Presentan su reforma político-electoral alterna S
PAÍS
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
enadores de Acción Nacional y de la Revolución Democrática presentaron una iniciativa de reforma política electoral --alterna a la que se genera mediante el Pacto por México--, que busca establecer certeza durante los procesos electorales. Los legisladores dijeron que no se conformarán con “reformas chiquitas” emitidas en otras mesas, por lo que el proyecto será cabildeado con los actores políticos más importantes del país, entre ellos, el presidente Enrique Peña Nieto, diputados federales y los líderes del resto de los partidos políticos. A nombre de los grupos parlamentarios del PRD y del PAN en la Cámara alta, Miguel Barbosa y Ernesto Cordero presentaron ayer el proyecto, el cual – sostuvieron- agotó siete meses en aglutinar propuestas de expertos en la materia, a través de diversos foros de discusión. Los legisladores explicaron que será en el transcurso de esta misma semana que obtengan las observaciones correspondientes, a fin de sean discutidas y, en su caso, incluidas en el documento el próximo miércoles, fecha que será presentada durante la Sesión Plenaria del Congreso de la Unión. Los senadores fueron acompañados por sus pares Roberto Gil (PAN) y Manuel Camacho Solis (PRD), quienes sostuvieron que México está preparado para dejar el régimen presidencial absoluto y pasar a uno semi presidencial.
La iniciativa dota de autonomía a la PGR, elimina el fuero, propone el retiro de registro político por rebasar topes de campaña y transparenta gasto de propaganda
EL CONTENIDO
La iniciativa incluye reformas a la Constitución, al Código electoral y modificaciones a otras leyes. Crea una Ley de Participación Ciudadana y una Ley de Réplica que daría a los partidos, candidatos y precandidatos la garantía de este derecho ante los medios de comunicación. Contempla cambios para impulsar la segunda vuelta durante una elección presidencial; la figura de Jefe de gabinete con obligación de rendir cuentas al Congreso cada 30 días y un cuarto nivel de gobierno, mediante Juntas Comunitarias que gozarán de presupuestos. El documento permitiría dotar de autonomía a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Fiscalía Es-
JEFE DE JEFES
LA INICIATIVA propone la creación de un jefe de gabinete, quien deberá ser ratificado por el Congreso de la Unión a propuesta del Jefe del Ejecutivo federal. Tendría como atribuciones sustituir al Presidente de la República cuando éste se ausente de manera temporal de su cargo. Esta figura tendría facultades para presentar iniciativas de ley, coordinar al gabinete federal, conducir las relaciones entre Ejecutivo con otros Poderes y entidades federativas, así como presentar un informe de la situación que guarda la nación ante el Congreso de la Unión por periodos mensuales. “Tiene como principal responsabilidad conducir las relaciones con el Legislativo para sacar adelante un programa de gobierno que también es motivo de aprobación.
pecializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), así como eliminar el fuero en todos los funcionarios públicos (Presidente de la República, legisladores, ministros, procurador general y gobernadores). En materia electoral, contempla la obligatoriedad de debates entre los candidatos a puestos de elección popular, con severas sanciones para quienes se nieguen a participar; regula el procedimiento de las encuestas y se incorpora a la ley electoral la figura de
candidaturas independientes. Asimismo, se impulsa el uso de urnas electrónicas para hacer más ágil y rápido el proceso de conteo de votos y beneficios para candidatos y partidos con la Ley de Réplica. En materia fiscal, se permitirá la revisión de cuentas en los partidos políticos durante las campañas, con la opción de perder, incluso, su registro para aquellos que rebasen los topes de campaña. Respecto a medios de comunicación, la iniciativa de reforma prevé una Ley de Propaganda Gubernamental, con el fin de transparentar el acceso a los medios de comunicación, particularmente a las televisoras, con la creación de un Consejo Ciudadano. Y obligaría a que cualquier gasto público sea materia de información pública. Los topes presupuestales al gasto de comunicación social de los entes públicos para que no puedan exceder el 0.5% del presupuesto de egresos. Las reformas constitucionales contemplan una segunda vuelta en elecciones presidenciales entre los dos punteros, para que se garantice que el cargo quede en poder de quién obtenga una mayoría absoluta. Con esta iniciativa, la Federación podría asumir funciones de los órdenes locales o declarar la desaparición de poderes, en casos donde haya grave alteración social, debilidad institucional, amenazas e incapacidad de órdenes de gobierno locales para mantener estabilidad política o social.
PAN y PRD regresan a la mesa del Pacto
E
l gobierno de la república y los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) reanudaron ayer las reuniones para continuar el Pacto por México y dar curso a la agenda de las reformas convenidas para el presente año. Celebrada de manera privada en el Club de Industriales, los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, Luis Videgaray, analizaron las cinco condiciones impuestas por los dirigentes panista y perredista, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, para encaminar cambios político-electorales de fondo. Tras el encuentro, el presidente en turno del Pacto, Gustavo Madero, señaló que se repasó la situación en la que se encuentra ese instrumento de concertación multilateral y afirmó que se han tenido avances y definiciones abiertas en algunos puntos. También afirmó que el PAN seguirá en el Pacto por México, al ver la disposición del gobierno federal para atender la agenda que preocupa a los partidos. Madero aclaró que seguirán las reuniones pero no señaló ni el tiempo ni los plazos para ello. Al cuestionarle al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sobre lo que se trató en la reunión, contestó que se acordó que tras la reunión sólo hablaría el presidente en turno del Pacto. Es decir, Gustavo Madero. A la reunión también acudió el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz. El pasado domingo, las dirigencias nacionales del PAN y PRD condicionaron su permanencia en el Pacto por México hasta que el gobierno federal y el PRI cumplan con los compromisos firmados en el adendum del acuerdo y antepusieron cinco condicionantes para mantener el diálogo en la mesa
ROMPEN TRIBUS DEL PRD CON LOS CHUCHOS LOS DIRIGENTEs de las corrientes internas del PRD demandaron a la dirigencia nacional de ese partido abandonar el Pacto por México y corrija la línea política del partido. Durante la reunión de la Comisión Política Nacional, el líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional, Rene Bejarano informó que se presentó un documento en donde se señala la necesidad de que el PRD no siga participando en el Pacto por México. El texto está avalado por Izquierda Democrática Nacional, Alianza Democrática, Izquierda Revolucionaria en Movimiento, Foro Nuevo Sol, Red de Unidad de Izquierda, de Alejandro Encinas, Movimiento Progresista – encabezado por Marcelo Ebrardy Unidad Democrática Nacional. Otro acuerdo es que se promuevan acuerdos en las Cámaras del Congreso de la Unión y ya no en el Pacto. MONTSERRAT GALVÁN del Consejo Rector del mismo. En conferencia de prensa conjunta, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, señalaron que debido a la “conducta retrógrada” registrada por los gobernadores de algunos estados y las irregularidades presentadas durante el proceso electoral del pasado 7 de julio, sus partidos entraron en un dilema entre retirarse del Pacto, en respuesta el incumplimiento del adendum, o mantenerse en él, minimizando la gravedad de los hechos ocurridos. MONTSERRAT GALVÁN
Barbosa, Gamboa y Cordero.
Sigue pleito de panistas
P
revio a la sesión permanente, el coordinador de los diputados de Acción Nacional, Luis Alberto Villareal, declaró a 24 HORAS que la propuesta de reforma político-electoral no es de su partido, sino sólo de un par de legisladores “muy prestigiados”. “No la conozco, no es una reforma de mi partido, es una reforma en todo caso de algunos integrantes de mi partido, muy prestigiados, pero no es una reforma, hasta donde yo entiendo, no es del CEN y de los grupos parlamentarios”, respondió. Sin embargo, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Ernesto Cordero, resaltó que la propuesta de reforma en materia política y electoral fue suscrita por un total de 24 senadores del PAN y 22 del PRD. “No lo hicimos solos lo hicimos, incluso la presentamos el 15 de mayo junto con la agenda de los 30 puntos con la intensión de reformar la política que democratizara el acceso al poder”, sostuvo. Alberto Villareal dijo que el ejercicio donde participan sus homólogos Ernesto Cordero y Roberto Gil Zuarth es un trabajo que no tiene sentido, puesto que el CEN aún no trabaja en este tipo de temas.. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
Diputados, en aprietos ante TEPJF
L
a Junta de Coordinación Po- al Tribunal Electoral del Poder Judilítica (Jucopo) no logró un cial de la Federación (TEPJF), quien acuerdo para que en el periodo tendrá la responsabilidad de valorar si la Cámara de Diputados extraordinario, concluido acató o no su sentencia. ayer, se resolviera el caso El presidente del Dijo que en las próxidel consejero faltante en IFE, Leonardo mas semanas la Jucopo el Instituto Federal ElecValdés, señaló seguirá buscando un toral (IFE), por lo que será que el Tribunal acuerdo, que podría ser abordado en el futuro, Electoral federal presentado en el perioafirmó el coordinador del podría elegir do extraordinario que PVEM, Arturo Escobar y al consejero se plantea en la segunda Vega. electoral faltante, en caso de que quincena de agosto. La decisión fue comuun ciudadano Por su parte, el coornicada al Pleno de San que pudiera dinador del PRI en la Lázaro por el presidensentirse afectado Cámara de Diputados, te de la mesa directiva, presentara un Manlio Fabio Beltrones, Francisco Arroyo Vieyra, juicio para la denunció falta de volunquien además clausuró el protección de sus tad política del PAN y del periodo extraordinario, derechos políticoPRD para alcanzar este tras haberse agotado los electorales. acuerdo y elegir al nuevo tres asuntos que motivo la consejero, pero rechazó convocatoria. que los legisladores haEscobar agregó que la falta de un acuerdo será comunicado yan incurrido en algún desacato.
Sostuvo que el proceso seguirá abierto en tanto haya cinco finalistas a la esperar de una decisión de los legisladores. A su vez, el panista Luis Alberto Villarreal y el perredista Silvano Aureoles mantuvieron la posición de que la facultad de elegir al consejero electoral sólo corresponde en exclusiva a la Cámara de Diputados y amagaron con ir a la controversia constitucional, en caso de que los magistrados decidan “invadir” esa atribución.
FOTO: CUARTOSCURO
Jueves 18 de julio de 2013
PAÍS
Buscan erradicar la corrupción judicial
D
e 27 minutos del martes estados y municipios, que deberá a seis horas el miércoles. contratarse mediante licitación púAyer, el Pleno de la Cámara blica, los legisladores establecen conde Diputados debatió y aprobó refor- troles para promover un uso ordenamas a la Constitución Política para do y sostenible del financiamiento la expedición de un Código Único para las entidades federativas Estas reformas -- aprobadas en de Procedimientos Penales, regular el endeudamiento de estados y mu- lo general y en los artículos no renicipios, y una Ley General sobre servados, con 457 votos a favor, dos registros públicos inmobiliarios en en contra y una abstención— evitará el uso incorrecto de los recursos el país y catastros municipales. De esta forma, el Congreso de obtenidos vía deuda pública. Además, instaura la responsabila Unión podrá legislar en materia procesal penal y logrará su unifica- lidad a los servidores públicos sobre ción en todo el territorio nacional. el manejo indebido de los recursos y Entrará en vigor a más tardar el 18 la deuda pública, misma que deberá reflejarse en las constituciones lode junio de 2016. Las modificaciones prevén me- cales correspondientes. Por su parte, la Auditoría Supecanismos alternativos de solución de controversias y ejecución de penas rior de la Federación deberá verien materia de delincuencia organi- ficar el destino y aplicación de los zada, que regirá en el territorio en recursos en los que se hubiera estael orden federal y en el fuero común. blecido como garantía recursos de El dictamen aprobado en lo gene- origen federal. Por lo que respecta al Registro ral y particular -con 453 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones- precisa Público de Inmobiliarios y Catasque se inhibirían actuaciones arbitra- tros municipales, el pleno legislarias del juzgador, dado que se tendría tivo realizó cambios, que fueron remitidas al Senado de la una aplicación de criterios hoRepública, para facultar mogéneos y coherentes. Congreso de la Unión De esta forma, se conLa reforma a la ley a expedir una Ley Getribuirá a la operativide deuda establece neral sobre el tema. dad del nuevo sistema que los créditos Se pretende incipenal, así como certeza deberán contratarse dir en el desarrollo jurídica, al abatir la comediante licitación de políticas públicas rrupción e impunidad pública orientadas al desarrollo toda vez que reduce cualy ordenamiento urbano y quier coyuntura legal, deride vivienda, aunado a la obvada de la diversidad de normas. Al fundamentar, el presidente de tención de recursos fiscales medianla Comisión de Puntos Constitucio- te la recaudación de los impuestos nales, Julio César Moreno Rivera predial y de traslado de dominio. (PRD), explicó que esta modificación El diputado Ricardo Monreal recae en el hecho de que en el país Ávila (MC) presentó una moción existe una pluralidad de legislacio- suspensiva, con el argumento de nes procesales que propician situa- que se violaron procesos legislaticiones de injusticia y arbitrariedad. vos en el dictamen de la minuta, no “Se fortalecen las bases del debi- obstante, la solicitud fue rechazada. do proceso como parte esencial de La reforma avalada sufrió mouna serie de tareas que se requieren, dificaciones con respecto al docua fin de materializar el sistema de mento de la Cámara alta desde su justicia penal, derivado de la refor- discusión y aprobación en la Comima constitucional realizada en julio sión de Puntos Constitucionales de de 2008”, dijo. San Lázaro, el pasado 11 de julio, por lo que regresará al Senado de la República para que se discuta y se NO MÁS CRÉDITOS LOCALES Sobre regular el endeudamiento de apruebe. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
DEBATE EN LO OSCURITO
Durante la sesión extraordinaria se presentó una falla en el suministro de energía eléctrica que abastece las instalaciones de la Cámara de Diputados, derivada de una variación de voltaje. Esta acción ocasionó que los servicios de luz se suspendiera por un momento. VÍCTOR RODRÍGUEZ
5
El Palacio de San Lázaro sesionó a oscuras. FOTO: ESPECIAL
6
PAÍS
Jueves 18 de julio de 2013
LA CAJA DE LAS VERDADES
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
L
El consejero de la discordia
a prueba más fehaciente del secuestro partidista que ha vivido el IFE en los últimos años es el pleito político absurdo que provoca el nombramiento de un consejero sustituto para el órgano electoral. Algo que parecía un mero trámite y que por ley debió realizarse desde hace varios meses, no sólo se encuentra estancado y frenado por los intereses de los partidos, sino que, además, amenaza con escalar, del diferendo político entre diputados del PRI y la oposición, a un conflicto entre poderes que enfrente al Poder Legislativo con el Poder Judicial. La presión que ejerció en este tema el PRI, en la figura de su coordinador parlamentario Manlio Fabio Beltrones, para que se designara al consejero que sustituyera a Sergio García Ramírez, que se excusó de su cargo en el IFE tras reconocer sus vínculos priistas, se volvió un tema de confrontación con el PAN y el PRD que, sabedores de que el priismo buscaba asegurar esa posición en el órgano comicial para un consejero afín a ellos, decidieron darle largas al tema, vetaron todas las propuestas de ciudadanos que habían pasado ya un largo proceso de selección y decidieron, por sus pistolas, empaquetar la designación del nuevo integrante con la de otros cuatro consejeros electorales que dejarán el cargo en noviembre próximo. Fue el priista Beltrones quien llevó el diferendo hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ya se pronunció sobre el tema y ordenó a la Cámara de Diputados el nombramiento del consejero, con la amenaza de los magistrados de que si no ejercían esa facultad los legisladores, ellos podrían hacer la designación. El tema no se resolvió ni en los periodos ordinarios ni en la Comisión Permanente y hoy nuevamente está agendado en los asuntos a tratar en el Periodo Extraordinario que inició antier en San Lázaro. Pero En el fondo de lejos de haber algún viso de acuerdo o de solutanta alharaca, ción, las diferencias se recrudecieron entre los confrontación y líderes parlamentarios y el desacuerdo escaló palabrería no está hasta un tono de amenaza de los diputados del PAN y el PRD, que le advirtieron a los magissino el perverso reparto de cuotas trados federales del TEPJF que si se atreven a designar al consejero, como ya advirtieron, partidistas en la Cámara irá entonces a la Suprema Corte a el IFE; el PRI interponer una Controversia Constitucional a garantizar la por invasión de funciones entre poderes. Tal parece que Alberto Villarreal, coordiposición que tuvo nador del PAN, y Silvano Aureoles, líder de la con García Ramírez bancada del PRD, percibieron cierta debilidad en Manlio Fabio Beltrones, tras la derrota que sufrió su candidato en Baja California, y volvieron a estirar la liga para neutralizar la presión del sonorense y del PRI con la amenaza de desatar un conflicto entre poderes lo que, de inicio, congelaría el tema del nombramiento del consejero del IFE hasta en tanto fallara la Suprema Corte sobre una eventual controversia. En el fondo de tanta alharaca, confrontación y palabrería no está sino el perverso reparto de cuotas partidistas en el IFE; el PRI, a garantizar la posición que tuvo con García Ramírez y pelear después, en noviembre, al menos otros dos consejeros, y el PAN y el PRD a tratar de que todas las designaciones, de los cinco consejeros se realicen en paquete y de esa manera disminuir las cuotas del priismo y arrebatarle una cuota a los tricolores para quedársela, ya sea panistas o perredistas. Así de “ciudadano” es nuestro IFE y así de cínicos en su repartición se han vuelto los partidos. NOTAS INDISCRETAS… A la que le ha ido bien en China es a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. La funcionaria federal ha tenido ya varias reuniones con autoridades del Partido Comunista en Beijing para aterrizar los acuerdos firmados entre México y China en materia de turismo, y hoy se encuentra en Honk Kong donde se entrevistará con líderes empresariales de la aviación y la tecnología para firmar convenios de conectividad y la creación de nuevos vuelos que traigan a más chinos de esta rica isla a las playas y los atractivos mexicanos. El director de Fonatur, Héctor Gómez Barraza, que acompaña a la secretaria, ha sido el encargado de recibir varias propuestas de inversiones chinas en el sector turístico… Los dados cierran semana. Escalera doble.
Benito Juárez trató de vender al país: Fox
V
JOEL HERNÁNDEZ*
icente Fox afirmó ayer en una entrevista en el noticiario En Línea que el ex presidente Benito Juárez intentó vender al país, al firmar el tratado McLane-Ocampo con Estados Unidos. Además e insistió en que fue mejor mandatario que el Benemérito de las Américas. Al respecto, el periodista e historiador Joel Hernández Santiago observa, desde el punto de vista histórico, las declaraciones del guanajuatense respecto a uno de los presidentes más relevantes en la historia de México. “No puedes hacer juicios históricos desde tu perspectiva actual y con criterios actuales; a la historia hay que verla en sus propios términos”, explica a 24 HORAS.
“El tema de Benito Juárez, donde yo hago una afirmación y, claro, todo mundo lo tiene en un pedestal. Habemos (sic) muchos que no. A mí no me parece que fue un gran presidente”.
FALSO.- Juárez fue un presidente excepcional, no sólo por él
sino también por las circunstancias que vivió. En esas circunstancias Vicente Fox no hubiera durado como presidente ni cinco minutos. Juárez gobernó en un siglo en el que México vivió cosas terribles, hubo intervenciones, tuvo que luchar contra un imperio y contra los conservadores que había en el país, que eran muchísimos, como el mismo Fox es hoy mismo. “Además, si él firma y acuerda el tratado McLane-Ocampo es prácticamente la venta del territorio nacional, donde le da autorización a Estados Unidos de intervenir en el territorio, es realmente entregar la soberanía. Entonces yo no puedo tener respeto por un presidente así”.
FALSO.-No sabe de lo que está hablando, no conoce el tratado McLane-Ocampo (14 de diciembre de 1859). Ese Tratado resultado de las circunstancias: el país estaba en un momento en que EU no quería reconocer al gobierno de Juárez. El presidente Juárez no estaba vendiendo territorio ni soberanía, estaba haciendo una negociación política, de las que hay en todo gobierno. Su defensa del país y la soberanía está a la vista, por ejemplo, en su lucha contra los franceses. Ordenó el fusilamiento de Maximiliano… Juárez en ningún momento quiso vender el país ni vender la soberanía, porque era el respeto a su propia soberanía como gobierno. “Justo Sierra, otro personaje brillante, tiene la misma impresión que yo. Que la regó el señor Juárez en esa ocasión”.
FALSO.-Justo Sierra tenía su propio criterio. Siempre hay criterios diversos frente a un hecho de tal trascendencia… seguir con el razonamiento de Fox es seguir con un razonamiento que no está dentro de la lógica, de la razón. El hombre no está bien en sus criterios y ojalá revise sus facultades mentales… Esto por todo lo que ha venido diciendo en los últimos meses. Sin embargo, está en uso de su derecho a la libertad de expresión y nosotros estamos en el uso de nuestra libertad para creerle o no. Yo a Fox le recomiendo que lea a Ralph Roeder y a Luis González, para que aprenda sobre el tratado McLane-Ocampo. “Lo digo con modestia (que fue mejor presidente que Juárez), las verdades se tienen que decir, los indicadores ahí están, no es mi juicio. No es lo que yo digo, es lo que dicen los indicadores de todo”.
FALSO.-Fox no puede comparar indicadores del momento que él vivió con indicadores del siglo XIX, donde el país vivió la devastación de una guerra de Independencia; del desmembramiento de México, que perdió la mitad de su territorio; de Repúblicas centrales que fueron vaivenes y de cuando las arcas del país estaban en ceros. Juárez se fajó los pantalones y decidió no pagar la deuda con las potencias europeas en tiempos de crisis nacional. Fox no sabe de lo que está hablando. En todo caso él nos dejó con casi 50 millones de pobres, con un gobierno de locura de seis años, donde gobernaba en dupla con su esposa. Lo peor de todo es que le hagamos caso. *PERIODISTA Y EDITOR, EGRESADO DE LA UNAM. COMO EDITOR HA SIDO DIRECTOR DE PUBLICACIONES DE LA SEP, DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, DE LA UNESCO Y DE LE MONDE DIPLOMATIQUE.
El diario sin límites
E
En Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 2006. FOTO: CUARTOSCURO
Exige Gabino Cué parar ofensas contra oaxaqueños
E
l gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, exigió a Vicente Fox respetar al ex presidente liberal Benito Juárez, evocando a la famosa frase del Benemérito de las Américas: “el respeto al derecho ajeno es la paz”. Consideró lamentable la aseveración de Vicente Fox realizada en la entrevista que le hizo el programa Tragaluz, en la cual dijo que fue mejor presidente que el indígena oaxaqueño. Gabino Cué le recomendó a Fox prudencia para evitar seguir haciendo comentarios desafortunados, pues consideró que en tierra de Juárez “ofenden y lastiman a la sociedad”. Cué opinó que el guanajuatense se excedió con sus declaraciones, a las que calificó de lamentables. “Me parece un comentario lamentable, creo que en un estado democrático, el ejercicio de libertad de expresión consagrada, el ex presidente se excedió, no tuvo la oportunidad de leer el libro, El Arte de la Prudencia, que todo ciudadano y gobernante debemos de leer”, dijo. “Es un libro que yo le recomendaría al ex presidente Fox, porque creo que ese tipo de expresiones, como las que hizo, no ayuda mucho. Y en la tierra de Juárez, genera cierto recelo y molestia”, dijo el gobernador. Gabino Cué aseguró que el juicio de la historia ya puso a Juárez en el lugar que está, como un gran gobernador oaxaqueño, un presidente transformador, un estadista que ha trascendido más allá de las fronteras, merecedor del mote Benemérito de las Américas. “Yo terminaría diciendo a Fox que el respeto al derecho ajeno es la paz y que en Oaxaca queremos paz y no queremos que nos agravien a nuestros héroes históricos”.
NI UN PIE EN OAXACA
Los integrantes del cabildo del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez declararon a Fox Quesada persona non grata, luego de que afirmara que él fue mejor presidente que Benito Juárez. El regidor Marco Aurelio Vásquez López se pronunció en contra de las afirmaciones que hizo el ex mandatario, a la que se sumaron los regidores Rubén Tenorio Vasconcelos, Emilio, Santiago Cruz y Enrique Cortés Guzmán. El cabildo de Oaxaca calificó las declaraciones de Fox como una falta de respeto para los oaxaqueños y a la memoria de Juárez, quien además antes de ocupar la presidencia fue gobernador de dicho estado. REDACCIÓN
Me parece un comentario lamentable, creo que en un estado democrático, el ejercicio de libertad de expresión consagrada, el ex presidente se excedió, no tuvo la oportunidad de leer el libro, El Arte de la Prudencia, que todo ciudadano y gobernante debemos de leer” GABINO CUÉ GOBERNADOR DE OAXACA
VENGANZA CONTRA EL PRI DESDE LA ÉPOCA del ex presidente Lázaro Cárdenas, Benito Juárez era recordado por los presidentes de México con un óleo en la residencia Lázaro Cárdenas de Los Pinos. En 2000, Vicente Fox lo mudó a Palacio Nacional. Sin embargo, a fines de 2000 y principios de 2001, el retrato estuvo embodegado, hasta que el entonces secretario de Gobernación, Santiago Creel lo rescató y la pintura del Benemérito de Las Américas reapareció en una de las paredes del salón Adolfo Ruiz Cortines, del Palacio de Covián. Fox les tenía a los priistas guardada la sorpresa de remover a su héroe, como factura de lo que le hicieron el 1 de diciembre de 2000 durante su toma de posesión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, cuando le gritaron “¡Juárez! ¡Juárez! ¡Juárez!”. REDACCIÓN
n el primer y último año de su administración, Vicente Fox reconoció el papel histórico de Benito Juárez en la conformación de la democracia en el país. El miércoles 21 de marzo de 2001, en Palacio Nacional, el ex mandatario sostuvo que “Benito Juárez es el mexicano más universal de nuestra historia. Su obra y los principios que la inspiran, representan un patrimonio que honra a todos los mexicanos y mexicanas, por encima de afinidades políticas y diferencias ideológicas. Su figura forma parte del pasado común que nos une y que nos convoca”. “Él fue un hombre de instituciones, ejemplar por la honrada medianía con que vivió su grandeza. Sin embargo, su enseñanza más importante es que las garantías individuales son el punto de partida de una visión moderna de la política, en la que se reconoce la dignidad de la persona humana y las libertades para profesar creencias, expresar ideas y defender intereses legítimos”. Cinco años después, el martes 21 de marzo de 2006, en un discurso en Guelatao de Juárez, Oaxaca, Fox dijo: “Hoy México honra la memoria de uno de los hombres más grandes que ha conocido la historia. Hoy Méxi-
De pobre memoria
El 21 de marzo de 2001, en Palacio Nacional. FOTO: CUARTOSCURO co rinde tributo a un estadista, a un hombre que hizo Patria, a un liberal defensor de las libertades ciudadanas”. En el bicentenario de su natalicio, destacó que los valores que predicó con el ejemplo lo convirtieron en el gran líder moral que necesitaba México, en los tiempos convulsos de la Reforma y el Imperio. “El Presidente Benito Juárez es un mexicano universal y un prócer para las naciones americanas libres. Juárez se erigió en un símbolo univer-
sal de patriotismo, por su férrea lucha en defensa de la soberanía y la libertad de las naciones”. “La Patria siempre recordará que el Presidente Benito Juárez fue uno de los artífices del México de hoy”. Finalmente, Fox Quesada expresó: “la mejor manera de honrar a Juárez es dejar a un lado la soberbia y el mesianismo y servir a la Patria con humildad, administrar los recursos de la Nación con probidad y austeridad”. RAMÓN SEVILLA
8
PAÍS
Jueves 18 de julio de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
F
Gamboa: ¡estoy contra todo!
ue como si le hubiera puesto un cuete a Emilio Gamboa. Al principio iba suavecito, respondiendo a las preguntas sobre la iniciativa de reforma política que acababan de dar a conocer los senadores del PAN y del PRD, pero luego… ¡tronó! Primero le pidieron su opinión sobre la posibilidad de que desaparecieran los institutos electorales locales y se creara un Instituto Nacional de Elecciones (cosa que por cierto no plantea la iniciativa de los senadores). Ahí, el coordinador de los senadores del PRI contestó con cierta mesura, pero dejando entrever un posible desacuerdo: “Me parece una decisión muy atrevida… Me parece muy aventurado decir que tenemos que desaparecer el IFE y hacer otro Instituto Nacional Electoral. Hay que verlo con mucho cuidado”. Luego le mencionaron un punto que sí viene en la reforma que presentaron ayer a los medios Ernesto Cordero, Miguel Barbosa, Roberto Gil y Manuel Camacho: que el Senado tenga la facultad de sancionar a los órganos electorales locales cuando se vean cooptados por políticos gobernadores o partidos. “¿Y eso quién lo va definir?”, reviró de inmediato Gamboa, para luego declarar que eso más bien le parecía “un juego de intereses” porque desde su punto de vista “hemos hecho un IFE muy serio, que ha venido trabajando en las últimas elecciones con plena autonomía” y un Trife (Tribunal Electoral) que da resultados “justos”. Las cosas iban más o menos tranquilas hasta ahí. Pero en la siguiente pregunta -a propósito de si debía avanzarse hacia un régimen semiparlamentario, con menos facultades para el Presidente de la República y más facultades para el Congreso-, el priista agarró vapor.
•••
Y QUE SUELTA SU CATILINARIA.- De un “no estoy peleado con eso” (cambiar el régimen presidencialista que tenemos), Emilio Gamboa pasó a tirar la mesa: “¡Lo que ya no debemos seguir haciendo es órganos autónomos! Para todo hemos hecho órganos autónomos; ahora quieren el Coneval como un órgano autónomo. ¡Estoy contra todo! Y se siguió: “Bueno, a la Procuraduría (General de la República) ya como órgano autónomo, la Comisión Nacional Anticorrupción, un órgano autónomo… ¡Cambiemos el régimen entonces!” Pero tampoco iba por ahí lo que deseaba Gamboa. Reafirmó para concluir: “Hoy es un régimen presidencialista, hay que fortalecerlo con la división de poderes”. Y hasta ahí la catilinaria. Y todo por querer tocar las facultades del Presidente de la República.
•••
EL JUEGO SE LLAMA “SOBREVIVENCIA”.- ¿Por qué el gobierno de Enrique Peña Nieto habría de aceptar los condicionamientos del PAN y del PRD para mantener en pie el Pacto por México? ¿Y por qué a su vez los dos partidos de oposición se mantienen en la mesa de negociación? La respuesta nos la da uno de los integrantes del Consejo Rector del Pacto, y la contestación es la misma para ambos casos: “Porque el juego se llama sobrevivencia”. Subraya un punto en particular: 46 de los puntos que integran el Pacto tienen que ver, o dependen, de la reforma financiera. Así que si ésta no se logra, el gobierno (sea cual sea su color) no tendrá forma de gobernar, dado que ya no hay margen para seguir como estamos. De ahí que no extrañe la respuesta tan clara de Luis Videgaray cuando le preguntaron si se podían cumplir las condiciones que pusieron Gustavo Madero y Jesús Zambrano para seguir en el Pacto: “No tengo la menor duda”. Ante ello, PAN y PRD dan prácticamente por hecho que en el periodo extraordinario de sesiones de agosto, la reforma política saldrá adelante. ¿En qué términos? Eso falta por ver. Lo que sí nos comentan es que la creación del Instituto Nacional Electoral es para Acción Nacional algo “irreductible”.
•••
GEMAS: Obsequio del presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, a propósito del condicionamiento del PAN y del PRD para abordar las reformas hacendaria y energética a discutir antes de la reforma política: “Cuando la necesidad tiene cara de hereje, los legisladores tenemos que legislar sin complejos”.
Nueva etapa entre México y Francia
Jorge Castañeda; casi francés PIERRE-MARC RENÉ
P
or la importancia que tiene la relación de la República Francesa con México, el ex secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, habría aceptado el cargo de presidente del Consejo Estratégico Franco-Mexicano sin que el color del gobierno en el poder afectara su decisión. Los gobiernos de México y Francia instalaron el lunes este consejo con el objetivo de intensificar sus relaciones comerciales y está presidido por Jorge Castañeda Gutman, para el capítulo mexicano, y por el embajador Philippe Faure, quien fue hace algunos años embajador de Francia en México. En entrevista con 24 HORAS, Castañeda aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto instaló este grupo de trabajo para que formulara recomendaciones con el fin de incrementar el comercio y las inversiones, así como para impulsar iniciativas específicas en materia educativa, cultural, técnica y científica. El que fuera canciller durante el gobierno panista de Vicente Fox también habló de su decisión de aceptar este cargo, a pesar de ser un gobierno priista el que se lo ofreció, pues, señaló, trabaja “por las causas que le son caras”. -¿De qué trata el Consejo Estratégico Franco-Mexicano? -“Ya hubo uno muy importante y muy exitoso en el sexenio anterior, más centrado en lo empresarial, este también es muy empresarial, pero con un énfasis en la cultura y en la educación que a mí me interesa especialmente. Lo consideramos como una ventanilla nueva y adicional, una ventanilla que cada empresario tiene con sus homólogos, que cada universidad y actividad cultural tiene con los suyos, y sobre todo, que cada autoridad tiene. Pero cuando alguien quiera otra ventanilla, ésta es”. -¿Esto no va a sustituir la labor de las embajadas o cancillerías? -“Al contrario, nosotros estamos para apoyar a las empresas bajo la conducción de las embajadas y de las cancillerías, las que mandan son las cancillerías y las embajadas, nosotros
“La relación con Francia para mí es algo muy importante desde que soy niño, yo soy egresado del Liceo, hice mis estudios en Francia, mi hijo es egresado del Liceo”
FOTO: NOTIMEX
solo estamos para ayudar en lo que se pueda”. -¿Este consejo es para mejorar o impulsar las relaciones entre México y Francia? -“Este Consejo pretende abrir una nueva etapa en esa relación que es muy vieja, muy fructífera que ha pasado por altos y bajos y que ahora hay que darle un nuevo impulso”. -¿Se trata de darle vuelta a la página tras el caso de la francesa Florence Cassez? -“Preferimos hablar de lo que vamos a hacer y no de lo que ha pasado antes, justamente el propósito de este Consejo es mirar hacia adelante
y darle más fuerza, más vigor, más imaginación a la relación entre los dos países”. -¿Cómo se siente que lo hayan elegido en un gobierno priista? -“Yo siempre he trabajado por las causas que me son caras, la relación con Francia para mí es algo muy importante desde que soy niño, yo soy egresado del Liceo, hice mis estudios en Francia, mi hijo es egresado del Liceo y he participado en varias de las coyunturas más intensas de la relación entre Francia y México; para mí eso es lo importante, lo haría con cualquier gobierno, para mí es un honor hacerlo con el gobierno actual”.
El diario sin límites
L
PIERRE-MARC RENÉ
a ex secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, fue nombrada embajadora de México en Alemania. El nombramiento de la Embajadora Emérita forma parte de un paquete enviado por el presidente Enrique Peña Nieto a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para su ratificación. Las designaciones han sido sometidas luego a consideración del Senado de la República y finalmente se anunció los nombramientos este miércoles. Patricia Espinosa Cantellano fue titular de la Cancillería durante la administración del panista Felipe Calderón. También había sido embajadora en Alemania, Austria y representante de México ante los organismos internacionales con sede en Viena. Además de este nombramiento, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que otros seis funcionarios fueron designados como embajadores y cónsules generales. Entre los nombramientos realizados por el presidente Peña Nieto, destacan el del ex candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Felipe Enríquez Hernández, quien fue designado como embajador de México en Uruguay, así como representante permanente de México ante la Asociación Latinoamericana de Integración, con sede en ese país del Cono Sur. Así mismo, el ex secretario adjunto del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Orlando Arvizu Lara, encabezará el Consulado General de México en San Juan, Puerto Rico. Entre los diplomáticos, Agustín Gutiérrez Canet, quien era embajador de Finlandia y Estonia entre 2008 y 2013, estará a cargo de la Embajada en Rumania. Anteriormente fue embajador en Irlanda (1995-1996) y cónsul general en Hong Kong de 1991 a 1995.Porfirio Thierry Muñoz Ledo Chavannier, hijo del político Porfirio Muñoz Ledo y quien se desempeña desde el 2007 como embajador en Marruecos, será ahora embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con sede en París, Francia. Por su parte, Julio Camarena Villaseñor, oficial mayor de la SER en el sexenio de Felipe Calderón, fue embajador en Filipinas, concurrente con las Islas Marshall, República de Palau y los Estados Federados de Micronesia. Finalmente, el productor de televisión y politólogo Andrés Roemer Slomianski estará
Patricia Espinosa, nueva embajadora en Alemania Entre los nombramientos diplomáticos, destacan dos operadores políticos de trayectoria tricolor
La ex canciller panista. FOTO: ESPECIAL a cargo del Consulado General de México en San Francisco, California.
ROSARIO GREEN, EMERITA
Por otra parte, la SRE nombrará en la tarde de hoy a la ex canciller Rosario Green Macías como Embajadora Emérita de México. Green Macías ocupó el puesto de canciller durante el gobierno priista de Ernesto Zedillo entre enero de 1998 y diciembre de 2000. Durante su mandato, dio impulso a las negociaciones para la firma de un Tratado de Comercio entre México y la Unión Europea. No puede haber más de cinco embajadores eméritos, los cuales son remunerados.
EL PRIISTA DE CARRERA EL PRÓXIMO CÓNSUL General de México en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, Orlando Arvizu Lara, es un antiguo militante priista, que ha ostentado durante su carrera en el interior del partido los puestos de delegado general del CEN del PRI en Baja California, Guerrero, Puebla, Aguascalientes, Guerrero y Tamaulipas, subsecretario general del CEN y secretario adjunto a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Además, ha sido presidente de la Fundación Colosio en el estado de Hidalgo, de hecho, también fungió, en su momento, como vocero del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio. Anterior al nombramiento de Cónsul, se ostentaba como secretario Regional del CEN del PRI en Sonora, estado que gober-
nó el actual diputado Manlio Fabio Beltrones, de quien Arvizu Lara ha sido asesor. Previo a la campaña presidencial de 2012, Orlando Arvizu, quien también se ha desempeñado como diputado federal y senador de la República, fue señalado como parte de la avanzada de operadores políticos del entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, en el noroeste del país. Esto debido a que el grupo político de Arvizu Lara, en Hidalgo (donde gobernó el actual secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong), se habia inclinado a favor de Peña Nieto, para apoyarlo en su búsqueda por la candidatura presidencial. En la lucha interna del partido, contendieron Manlio Fabio Beltrones y Enrique Peña Nieto. REDACCIÓN
EL AMIGO DEL PRESIDENTE EL NUEVO EMBAJADOR de México en Uruguay, Felipe Enríquez Hernández, es señalado como uno de los operadores electorales del ahora presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en los tiempos en que este fungía como gobernador del Estado de México, con quien presume una cercana amistad, al punto que algunos lo conocen como “el compadre de Peña Nieto”. Militante del PRI desde su juventud, Enríquez Hernández ha participado en varias campañas electorales exitosas, entre ellas, como coordinador de Área en la campaña del ex gobernador José Natividad González cuando este competía por la gubernatura de Nuevo León en 2003. En 2009 fue jefe de la oficina del candidato a gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, que obtuvo el cargo.
También se desempeñó como coordinador General de Campaña del precandidato a la presidencia de la República por el PRI, el ex gobernador del Estado de México, Arturo Montiel Rojas, quien fue vencido en la contienda por Roberto Madrazo. Arturo Montiel Rojas es señalado como el padrino político del presidente Peña Nieto. En 2012 Enríquez Hernández contendió por la alcaldía de Monterrey, que no consiguió. Durante la campaña presumió, en una entrevista otorgada a Milenio, su cercanía con quien seria el próximo presidente de México: “Perdónenme pero aunque algunas candidatas se incomoden, el único que puede ofrecer una comunicación efectiva con el próximo presidente de la República soy yo, Felipe Enríquez”. REDACCIÓN
10 PAÍS
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
S
El diario sin límites
Jueves 18 de julio de 2013
Nuevo aeropuerto en noviembre
on incomparables, pero el presidente Enrique Peña no cayó en un síndrome de Vicente Fox. Si el panista lanzó su proyecto de un nuevo aeropuerto sin tierras ni plan maestro ni acuerdos, el priista ha decidido no dar pasos en falso ni contaminar esa urgencia con otras acciones políticas necesarias. Por eso no lo incluyó en el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018 del lunes pasado. Hay consideraciones históricas: El aceleramiento foxista comenzó con el decreto del 22 de octubre de 2001, cuando se expropiaron terrenos ejidales de San Mateo Atenco, en Texcoco, para la construcción del sustituto del actual aeropuerto. Originó no nada más la revuelta de los macheteros de Atenco, sino el debilitamiento de valores como el derecho y la autoridad del Estado a adjudicarse superficies por razones de interés público. Con el tiempo y las marchas campesinas a la Ciudad de México, prohijadas por Andrés López desde el Gobierno capitalino, se descubrieron las improvisaciones. No había plan maestro, no se negoció con los dueños de la tierra, no se previeron obras complementarias, se fijaron pagos de risa… Fox canceló el 2 de agosto de 2002 con la promesa de buscar “otras alternativas”. Pero ni él ni Felipe Calderón las encontraron y hoy, 12 años después, no hay plan alterno.
INVERSIÓN DE 50 MIL MILLONES DE DÓLARES
A Enrique Peña, narrábamos, no le corren prisas. No habrá anuncio en falso. Hay, en cambio, líneas generales: Se usarán terrenos federales y, en consecuencia, no habrá decretos expropiatorios ni se darán motivos para una movilización con conflictos sociales como los causados por atenquenses. No se dedicarán recursos públicos para la construcción de la terminal, aunque sí para un entorno urbanístico y vial útil al aeropuerto y a siete millones de personas ubicadas en torno al lecho del vaso de Texcoco. La pretensión es armonizar la zona -los siete millones de pobladores más millones de pasajeros- a fin de generar desarrollo de áreas verdes, comerciales, universitarias y tecnología de punta. Problemas de espacio no hay. La federación tiene casi 20 mil hectáreas y el aeropuerto apenas ocuparía la cuarta parte. Para ser de largo plazo -un mínimo de 60 años, 10 de ellos de construcción, por lo cual no sería inaugurado por Enrique Peña-, se harán etapas con inversiones calculadas por los involucrados en alrededor de 50 mil millones de dólares. Todavía no está decidido el destino del aeropuerto actual, pero seguramente en ese tema y en obras como la vialidad el gobierno de Miguel Mancera tendrá opinión de trascendencia, para vestirse de luces. ¿Qué tal otro Chapultepec en esas 750 hectáreas?
JAMÁS ROMPIERON PAN Y PRD POR EL PACTO
1.- “En política nunca se rompe el diálogo”, me dijo ayer el panista Juan Molinar Horcasitas. Su dicho y otros datos confirman lo anunciado aquí la semana pasada: jamás se suspendieron las negociaciones entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y los dirigentes del PAN y del PRD, Gustavo Madero y Jesús Zambrano. Eso permitió acordar la reanudación de las reuniones a partir de esta semana para continuar con la agenda del Pacto por México. Falta el compromiso opositor para asegurar la aprobación en tiempo de las tres reformas fundamentales -energética, hacendaria y política- para darles vigencia a partir de 2014. De lo contrario no habrá recursos para detonar los proyectos federales. Y 2.- en otro frente, el legislativo, se han iniciado esfuerzos por avanzar con las iniciativas y minutas pendientes en las dos cámaras. Al frente de esta tarea, alineados con el interés presidencial, se colocaron los priistas Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa. El primero ha llamado a mantener las negociaciones aun en el receso y el segundo se declara listo para negociar la reforma política presentada ayer por PAN y PRD en el Senado, pero sin más órganos autónomos y con el fortalecimiento de los Poderes de la Unión.
Cuestionan nueva
licencia a Vallejo El Congreso michoacano pide informes sobre la salud del gobernador, a quien se le practicó un trasplante de hígado como parte de su tratamiento
D
iputados de oposición en Michoacán formaron un bloque y se declararon en sesión permanente, en espera de que el Ejecutivo estatal haga llegar el comunicado oficial sobre el estado de salud del gobernador Fausto Vallejo y la solicitud de una nueva licencia. Además, solicitaron conocer el estado real de la salud del gobernador antes de poder emitir una decisión sobre una nueva licencia. Los 23 legisladores que conforman el bloque exigieron claridad y prontitud en el trámite para evitar el vacío de poder. El diputado panista, Alfonso Martínez, advirtió que incluso si el Poder Ejecutivo retrasa el trámite hasta el último minuto, se podría recurrir a la figura de encargado de despacho, en tanto se define el procedimiento legal para la elección o designación de un gobernador interino. Alfonso Martínez evitó adelantar un juicio en torno a la solicitud de licencia que se presentará y sólo señaló que los 23 diputados de oposición emitirán una resolución conjunta a favor o en contra. Durante la mañana de este miércoles medios de comunicación locales adelantaron que este bloque podría
El mandatario estatal en uno de los últimos eventos que encabezó. FOTO: NOTIMEX negar una nueva licencia a Fausto Vallejo, sin embargo, esta versión fue rechazada en una primera instancia por los legisladores, quienes aseguraron que esperarán la comunicación oficial del Ejecutivo para emitir su resolutivo. Por lo pronto, lo que exigen es información real de los médicos quienes son los que saben con exactitud el estado de salud del gobernador constitucional, Fausto Vallejo. “Eso realmente lo tienen que definir los médicos que atienden la salud del
Reactivan producción
lechera en Hidalgo
E
n el marco del XXI aniversario de la presencia del programa de Abasto Social de Leche “Liconsa” en la entidad, el director general de ese organismo federal, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, anunció la compra del lácteo a productores hidalguenses, debido a las gestiones realizadas antes esa instancia por el gobernador José Francisco Olvera Ruiz. Durante su mensaje, el gobernador Francisco Olvera recordó que hace unos meses abordó el tema de la reactivación de la Cuenca Lechera de Tizayuca con el director general de Liconsa, Ramírez Puga, “quien vio con buenos ojos esta propuesta y hoy es una realidad”. En su oportunidad, Héctor Pablo Ramírez Puga, reconoció las gestiones y el interés de Francisco Olvera, por buscar mejores condiciones de vida para las familias hidalguenses. “A mí me da gusto venir a una entidad, en donde el gobernador es un activo promotor de los beneficios. No es coincidencia que el gobierno del estado pague el subsidio de transporte para los productores, lo que permitió concretar este convenio”, refirió el funcionario federal. Se informó que serán 100 mil litros diarios los que Liconsa comprará a los productores de Tizayuca y Tulancingo, esto en una primera etapa. Los productores recibieron un apoyo adicional de 80 millones 625 mil pesos del gobierno del estado, que servirá como subsidio al transporte de su producto.
La licencia que le fue concedida a Vallejo Figueroa por 90 días vence el próximo 21 de julio.
gobernador, es decir, los únicos que pueden saber si el gobernador puede regresar a trabajar y en qué tiempo son los médicos. Nosotros lo único que pedimos es información y certeza”, afirmo el panista. Vallejo tomó posesión del cargo en febrero de 2012, pero se retiró de sus funciones en abril pasado para someterse a un trasplante de hígado en la ciudad Chicago. NOTIMEX
REGISTRO UN MILLÓN DIARIO PARA EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
A través del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa, la administración del gobernador Egidio Torre Cantú, ha beneficiado a más de mil 195 planteles escolares de los tres niveles educativos en los 43 municipios del Estado. El Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa señala que estos resultados se traducen a que, en promedio, diariamente se invierte más de un millón de pesos en obras. En lo que va de este sexenio, se han realizado desayunadores, direcciones, laboratorios, talleres, cercos de mallas, bardas perimetrales y canchas deportivas.
ARRANCAN PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN EDOMEX
En el estado de México arrancó el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que encabezó el gobernador Eruviel Ávila Villegas junto con Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob). El gobernador detalló que se destinarán 124 millones de pesos para impulsar estrategias y programas en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca, como la recuperación de espacios públicos, la generación de empleos para jóvenes y combate a las adicciones, que frenen los distintos tipos de violencia.
El diario sin límites
En el primer trimestre del año, el programa que da atención a más de 52 millones de personas había ejercido 15% de su presupuesto
2003,
se crea el Seguro Popular para atender a personas sin acceso a servicios de salud pública
52
millones de afiliados en todo el país
GABRIELA RIVERA
D
urante el primer trimestre del año, el Seguro Popular ejerció sólo 15% del presupuesto total autorizado para este año, que asciende a más de 66 mil millones de pesos. Lo anterior se traduce en desabasto de medicamentos e insumos médicos, así como afectaciones al funcionamiento de los hospitales, aseguró la asociación civil Fundar. De acuerdo con el apartado de transparencia del portal de internet de la Secretaría de Salud, durante los primeros tres meses del año el programa insignia
66 MIL
719 millones de pesos recibió el programa este año
1,500
padecimientos se atienden a través de este sistema
SOCIEDAD
Retraso en gasto del Seguro Popular
Faltan medicinas e insumos médicos
de las administraciones panistas ejerció nueve mil 959 millones de pesos. Según la información disponible en el sitio, en comparación con el último quinquenio, 2013 es el año que más recursos recibió el Seguro Popular. En el mismo lapso el programa ha registrado subejercicios, con excepción de 2012, cuando gastó 300 millones de pesos más de lo asignado por el gobierno federal. “Existen afectaciones para usuarios y proveedores directamente, si no hay dinero hay un retraso en las compras de insumos y medicamentos. Pero esto también depende de los estados, quienes son los responsables de efectuar las compras”, aseguró Briseida Lavielle, investigadora del área de Presupuestos y políticas públicas. Los recursos del Seguro Popular se entregan a los gobiernos de los 31 estados y el Distrito Federal a través del Fondo de
Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el ramo 12 de Salud y otros fondos estatales. Los montos dependen del número de afiliados en cada entidad y deben ser administrados a través de cuentas bancarias registradas ante la Comisión para la Protección Social en Salud. La especialista añadió que si bien es factible que exista un subejercicio en el primer trimestre, el gasto se puede ajustar durante el segundo, tercer y hasta cuarto trimestre del año. Sin embargo, “al ejercerlo hasta el final del año tienes un gasto más desordenado”. En los últimos meses, Hidalgo y Aguascalientes reportaron que no utilizaron 245 y 70 millones de pesos, respectivamente, con lo que se incumplieron las metas en materia de salud. Mientras que en el Distrito Federal, una de las entidades que más recursos reciben, la fiscaliza-
ción de la cuenta pública de 2011 registró que dejó de ejercer más de 990 millones de pesos ese año. Sin embargo, esto ha sido una constante en casi todos los estados de la República, según los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que detecta cada año subejercicios y desvíos de recursos dentro del Seguro Popular. En 2012, el gobierno de Michoacán detectó un subejercicio de dos mil 500 millones de pesos, en medio de la crisis en el sector salud que se desató a raíz de la salida de Leonel Godoy como gobernador de la entidad. 24 HORAS solicitó una entrevista con el comisionado del Seguro Popular, Gabriel O’Shea, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. Además del Seguro Popular, los recursos para conservación y mantenimiento de infraestructura presentan retrasos,
ya que la Secretaría de Salud reporta que hasta el primer trimestre se habían utilizado 938 millones de los tres mil 500 millones de pesos asignados. En el caso del área de Promoción de la salud, prevención y control de enfermedades crónico degenerativas y trasmisibles, la información disponible indica que se gastaron 40 millones de los más de 700 millones de pesos para mejorar clínicas, hospitales y centros de salud. El portal de transparencia de la Secretaría indica también que el Seguro Médico Siglo XXI -que garantiza la atención médica a los recién nacidos-, no había asignado recursos. Al respecto, Briseida Lavielle señaló que, en este caso, la falta de medicamentos y la poca atención médica son la constante en los servicios de salud para los menores, ya que este seguro funciona igual que el Seguro Popular.
REGISTRO NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO
Una nueva especie de dinosaurio, de la familia de los Triceratops, fue descubierta en el Monumento Nacional de Grand Staircase-Escalante al sur de Utah, en Estados Unidos. Según lo publicado por la revista británica Proceedings of the Royal Society B, la especie denominada Nasutoceratops titusi se traduce como “cara de gran nariz con cuernos”. El estudio fue financiado en gran parte por la Oficina de Administración de Tierras y la Fundación Nacional de Ciencias. La zona occidental de Norteamérica ha generado una gran cantidad de restos; los sitios de excavación van desde Alaska hasta México. REDACCIÓN
APP PARA DETECTAR CÁNCER DE MAMA
SÍDNEY. Un estudiante de Ciencias e Ingeniería en la Universidad Nacional de Australia creo una aplicación de celular para ayudar a la prevención temprana del cáncer de mama, al permitir a las mujeres identificar irregularidades con mediciones mensuales y conocer si requieren exámenes médicos. El estudiante Sanjay Sreekumar, quien diseñó el programa en colaboración con la organización contra el cáncer The Young Adults Program, dijo que trabaja para añadir gráficos visuales y más idiomas a la aplicación y expresó la esperanza de que su uso se extienda globalmente, para lo cual apeló a las organizaciones contra el cáncer en otros países. EFE
COMER MENOS AUMENTA LA VIDA
SHANGHAI. Científicos chinos de la Universidad de Jiaotong, en Shanghai, aseguran haber descubierto, tras una serie de experimentos en ratones, que la restricción de calorías derivada de dietas puede ayudar a alargar el tiempo de vida en muchos animales y en humanos. Las pruebas mostraron que la dieta baja en calorías reduce el número de bacterias que contribuyen a acortar el tiempo de vida, y comprobaron que también se reducían los niveles en el suero sanguíneo de un tipo de toxina, la proteína del lipopolisacárido (LPS), un indicador asociado habitualmente con las inflamaciones. EFE
Jueves 18 de julio de 2013
Sin hambre
Relanzan Cruzada tras pausa electoral Los trabajos se reiniciaron en el municipio guerrerense de Mártir de Cuilapan, donde hace cinco meses arrancó el programa en su fase piloto JUAN LUIS RAMOS
E
l presidente Enrique Peña Nieto reinició los trabajos de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el municipio de Mártir de Cuilapan, en Guerrero, tras una pausa que el mandatario atribuyó a los señalamientos “infundados” sobre el presunto uso de programas sociales con fines electorales. El lugar para relanzar la estrategia que se alza como el estandarte de la política social del actual gobierno es el mismo donde hace cinco meses se dio el banderazo al programa en su fase piloto. Como ocurrió el 21 de enero en las Margaritas, Chiapas, cuando se anunció el programa, y el 19 de abril, en el municipio de Zinacantán, en la misma entidad, cuando arrancó formalmente la Cruzada, el mandatario se hizo acompañar de buena parte de su gabinete. En esta ocasión acudió como testigo el presidente guatemalteco Otto Pérez Molina. Pasadas las 13:30 horas, el gobernador de la entidad, Ángel Aguirre, fue el encargado de dar la bienvenida. En su discurso de poco más de seis minutos reconoció que Guerrero ha sido cuna de guerrillas “porque aquí –dijo- viven los más pobres y eso es algo que no se ha querido entender”. Por ello, urgió al gobierno federal a voltear hacia el sur. En este contexto, Aguirre aprovecho para hacer una solicitud al Ejecutivo para que en los próximos dos años se otorguen al estado 600 millones de pesos adicionales para erradicar el hambre y la pobreza. Después toco el turno a Rosario Robles, titular de la Sedesol, cuyo mensaje fue para establecer las diferencias de la actual Cruzada con
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, atestiguó el acto. FOTO: NTMX
La lucha de Genaro Vázquez, seguida después por Lucio Cabañas y posteriormente con el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el ERPI no se debió porque Guerrero o Chiapas sean proclives a la violencia, se dio porque somos los más pobres del país y es algo que no hemos querido entender” ÁNGEL AGUIRRE Gobernador de Guerrero administraciones anteriores. Por primera vez, dijo, se reconoció que hay hambre en el país, además de que ahora existe coordinación entre los programas sociales, subrayó. Sin dar cifras sobre los avances del programa en el municipio, Robles Berlanga señaló que desde su arran-
que en febrero los propios habitantes han referido que “no quieren depender de gobierno, sino recuperar su capacidad productiva; esa es otra de las grandes diferencias de esta estrategia: deja atrás el viejo prejuicio de que estas comunidades no tienen potencial productivo y de que están condenadas a vivir sólo de subsidios”. Tras las palabras de Robles, el titular del Ejecutivo tomó protesta a 250 jóvenes de la Universidad Autónoma de Guerrero que participarán como brigadistas. El mensaje fue interrumpido por los gritos de manifestantes que se hicieron presentes en el acto. El presidente, desconcentrado por el hecho, titubeó en su discurso y respondió: “con mucho gusto al término del evento les prestaré toda la atención”. Después del incidente, el presidente Pérez Molina señaló la importancia de su viaje debido a que en Guatemala se está implementando un programa similar: “Pacto Hambre Cero”, que suma esfuerzos de gobierno, empresas, organizaciones civiles y ciudadanía para abatir la desnutrición.
Recibe Segob propuestas del magisterio
L
a Secretaría de Gobernación recibió ayer las conclusiones de los 11 foros estatales y regionales sobre la reforma educativa realizados por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con la finalidad de que lleguen a los diputados y senadores para la redacción de la ley secundaria en la materia. Durante la reunión de la entrega del documento, el subsecretario Luis Enrique Miranda informó a los maestros que las conclusiones recabadas en los foros se entregarían, ayer mismo, a los integrantes del Pacto
por México y los legisladores federales. Por su parte, el dirigente magisterial de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, advirtió que vigilarán el seguimiento que este documento tendrá en las distintas instancias de gobierno, partidistas y del Congreso. Núñez Ginés también planteó que otras secretarías de Estado, como la Secretaría de Hacienda, conozcan el resolutivo. Detalló que en el documento entregado a las autoridades se encuentran los resultados, las propuestas alternativas de la transformación educativa y el complemento
que le hace falta a la “mal llamada” reforma educativa, considerando las características regionales, culturales y lingüísticas de cada región del país. Adelantó que mantendrán las movilizaciones y protestas. hasta no ver plasmadas sus necesidades y propuestas en la abrogación de las reformas al artículo 3 y 73 de la Constitución. El líder de la sección 9 en el DF, Francisco Bravo comentó que más de 10 mil delegados acudieron a los foros regionales donde se hicieron más de 400 ponencias educativas. MONTSERRAT GALVÁN
SOCIEDAD 13
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRADA
filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
V
Con Google Glass injertado
olví a revisitar la película Strange Days (1995), de Kathryn Bigelow, donde aparece Juliette Lewis con unos tipos que trafican chips que tienen videograbadas las experiencias visuales de las personas, como si se tratara de una colección de cortometrajes hackeados de la mente de los individuos. Un YouTube creado por la mente de los usuarios que se conectan a dispositivos y proyectado en unas gafas especie Google Glass. Se conectan, mediante una extraña diadema o sensor de realidad virtual, a las sensaciones que les reproduce el aparato y con ello pueden ver todo tipo de hechos que, en efecto, sucedieron en tiempo real: asesinatos y violaciones, por ejemplo, que son las real movies más solicitadas por el underground tecnológico de esa ciudad cinematográfica. Suena macabro que se haga realidad; es fantástico para los que se encuentran sumergidos hasta el fondo de la Sociedad del Olvido. Sales de tu casa, te diriges a la escuela o al trabajo u otro destino. Caminas sobre el delgado hilo de la amnesia. Has llegado, pero nunca fuiste consciente de lo que ibas sintiendo en el trayecto. La ciudad te devora, te engulle y luego te vomita a eso que llamas realidad concreta. Te arroja a un espacio neutral de sobreinterpretación; a un lugar de calderas, tubos, vapor y gente. Así es la ciudad horizontal, esa en que nuestro yo sólo es una sintaxis estadística en busca de excepción. El argumento de Strange Days lo conecté a otro de un libro con título irrecordable donde unos antropólogos contratan a una especie de médium, que con sólo tocar los objetos es capaz de ver o recrear en su mente todo lo que está relacionado con él. Como si estuviera viendo una película en unas Google Glass activadas en su hipotálamo. La conexión que dicen sentir es tan poderosa que de pronto se describen, como si fueran transportados, a una zona perdida del centro de Europa y, en específico, a un área donde presumen estuvieron los primeros pobladores del continente. Luego comienzan a describir cómo eran esos antepasados, cómo vestían, dónde vivían, cómo eran sus mujeres y hasta el lenguaje que usaban. El filósofo eslovaco Slavoj Žižek lo describe de esta forma: “¿La más paranoica de las fantasías americanas no es que una persona que vive en una pequeña e idílica localidad californiana, paraíso del consumismo, de repente empiece a sospechar que el mundo en que vive es un montaje, un espectáculo organizado para hacerle creer que vive en un mundo real, mientras, en realidad, todos los que le rodean no son sino actores y extras de un gigantesco espectáculo?». Otra película: El séptimo sello, de Ingmar Bergman, en específico el diálogo del caballero y la Muerte: -¿Quién es usted?-, pregunta el caballero. -Soy la Muerte. -¿Vino a buscarme? -He caminado mucho a su lado. -Eso lo sé. -¿Está listo? -Mi cuerpo lo está, yo no. La Muerte da un paso y amaga con llevarse al guerrero pues levanta su enorme brazo enfundado en una larga capa oscura. “Espere un momento”, interrumpe el soldado. “Todos dicen eso, pero no propongo las cosas”, ataja la Muerte, pero el inteligente señor la reta a jugar una partida de ajedrez, “si pierdo me lleva”. Ya expresaba Jean Baudrillard en La transparencia del mal: “Si me pidieran definir a mi época, diría que vivimos después de la orgía”. Necesidad de reinventar lo que sentimos y vemos, ser otros. Perdernos en la orgía de las imágenes y la experiencia de los demás y llegar, de forma paradójica, a lo que podemos ser nosotros.
El diario sin límites
GLOBAL
Comité del Congreso interroga a funcionarios de agencias
Investigan a la Agencia de Seguridad Nacional W ASHINGTON. El Comité Judicial del Senado interrogó ayer a funcionarios de las agencias de seguridad estadunidense que defendieron el controvertido programa gubernamental de vigilancia. Al final del encuentro, los legisladores de ambos partidos expresaron su preocupación de que la recolección de la información es demasiado amplia e intrusiva. También ayer, el Comité de Inteligencia y Seguridad del Reino Unido señaló que el uso del programa de vigilancia PRISM, de Estados Unidos, por la agencia de inteligencia británica, “debe revisarse” y cuestionó si es una política adecuada. En Washington, el fiscal general adjunto, James M. Cole, dijo en su testimonio ante el Comité que el gobierno cree que los programas “logran el equilibrio correcto” entre proteger la seguridad de los estadunidenses y su privacidad. El funcionario dijo al Comité que la recolección de registros telefónicos y el llamado PRISM, para monitorear las comunicaciones por internet, “involucran vigilancia significativa para las tres ramas del gobierno.” En respuesta, el representante John Conyers Jr (Demócrata por Michigan), argumentó que la recolección de metadata (la información que se crea al generar o editar un archivo electrónico) telefónica y de internet bajo la Sección 215 de la Ley Patriota podría significar una falta a “la Cuarta Enmienda”. Conyers dijo que temía que se hubiera violado tanto la ley que le preocupaba. Agregó: “me siento incómodo por el uso de metadata de cientos de millones de ciudadanos estadunidenses. Es insostenible, es escandaloso y debe parar inmediatamente”. A su vez, Zoe Lofgren manifestó que el programa PRISM “salió de su cauce legal y necesita reencaminarse”. En tanto en Londres, el Comité de Inteligencia y Seguridad del Parlamento británico estimó que el uso del material que obtuvo la Agencia de Seguridad Nacional con el programa PRISM, por el Centro de Co-
Legisladores estadunidenses piden revisar las leyes de vigilancia mientras que parlamentarios británicos afirman que su agencia de inteligencia no violó la ley
JOHN CONYERS:
“Se violó tanto la ley que me preocupa. Es insostenible, escandaloso y debe parar”.
SIR. MALCOLM RIFKIND:
“No hubo falta a la ley británica al usar el programa PRISM de EU”.
BOLIVIA RESTA IMPORTANCIA A DENUNCIA DE BRASIL LA PAZ, BOLIVIA. El canciller de Bolivia restó importancia a la denuncia del Ministerio de Defensa de Brasil de que en 2011 autoridades bolivianas requisaron el avión del ministro brasileño Celso Amorim. “Tenemos que ser más serios, no podemos ocuparnos de cosas que no son ciertas”, dijo el ministro David Choquehuanca cuando se le preguntó por la denuncia. El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, dijo desconocer el episodio. El capítulo es similar al ocurrido al presidente boliviano Evo Morales a principios de mes en Europa, cuando Austria pidió revisar su avión, procedente de Rusia, y varios países le prohibieron cruzar su espacio aéreo bajo sospecha de transportar a Edward Snowden que filtró información confidencial. Un diario brasileño publicó que el avión de Amorim fue revisado en sospecha de que sacara al senador opositor boliviano Roger Pinto, refugiado en la embajada brasileña en Bolivia. AP municaciones del Gobierno (GCHQ), debe “someterse a revisión” bajo una visión legal y cuestionó si es adecuada la política de las capacidades técnicas de las agencias de inteligencia en la era del internet.
El Comité, dirigido por el ex secretario de Defensa y ex canciller, Sir Malcolm Rifkind, dijo que había examinado la compleja interacción entre las leyes de los Servicios de Inteligencia,
la de Derechos Humanos, la que regula los Poderes de Investigación (Ripa) y las políticas y procedimientos”, con lo que concluía que no había existido falta a la normativa británica. En tanto, también en Washington activistas por los derechos humanos, líderes religiosos y partidarios de la legalización de las drogas y la tenencia de armas hicieron causa común e interpusieron una demanda el martes contra el gobierno federal de Estados Unidos para que ponga fin a un vasto programa de vigilancia electrónica de la Agencia de Seguridad Nacional. La demanda fue presentada por la Electronic Frontier Foundation, que representa a una coalición inusualmente amplia de demandantes y busca un interdicto contra la Agencia, el Departamento de Justicia, el FBI y los directores de las agencias. REDACCIÓN.
Ahorros y dispendios del Pentágono
W
ASHINGTON. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, ordenó esta semana la supresión de 20% en el número de civiles de alto y medio nivel que trabajan en el Pentágono; la medida concluirá en 2019 y busca reducir a la burocracia militar. En el corto plazo, esa instrucción llevaría al Departamento de Defensa y a los comandos militares a cambiar entre tres mil a cinco mil empleos -entre los 2.1 millones que forman el conjunto de tropas en
activo y empleados civiles. Sólo este año, el Pentágono tuvo que recortar su gasto en 37 mil millones de dólares. Una medida colateral fue la instrucción para que casi todos los trabajadores civiles del Departamento de Defensa tomen 11 días libres sin pago a partir del 30 de septiembre. “Todos deben hacer su parte”, habría dicho Hagel.
EL DERROCHE
En el desierto afgano se levanta Camp Leatherneck, el cuartel estadunidense de 64 mil me-
tros cuadrados construido entre 2001 y 2013 a un costo de 34 millones de dólares, pero que nunca fue usado para lo que se planeó. Por esa razón, el 10 de julio The Washington Post informó que el Pentágono planea desmantelarlo justo cuando gobierno estadunidense aseguró ese día que luchaba contra los gastos innecesarios. El cuartel posee equipos lujosos, amplias oficinas y mobiliario moderno que nunca utilizaron las tropas estadunidenses en Afganistán y que los comandantes nunca solicitaron.
Sin usar, cuartel en Afganistán. FOTO: ESPECIAL
Hace poco que llegó un envío extraño a ese lugar: las butacas para la sala de cine. Esto ocurre, dice el Post, un año antes de que se consume el retiro de las fuerzas de combate estadunidenses y de que concluya la misión de
la OTAN en aquel país asiático. Los fondos para construir Camp Leatherneck -en la sureña provincia de Helmand, una de las 32 de Afganistán- se habilitaron en 2009, cuando aumentó la ofensiva contra los talibanes. Un año después, oficiales de marines dijeron que el proyecto era innecesario porque la Casa Blanca redujo sus tropas en Afganistán. Este mes el secretario de Defensa, Chuck Hagel, recibió una carta de John Sopko, interventor general para la reconstrucción de Afganistán, que describe que la base dispone de “los mejores edificios que están sin usar. AGENCIAS
Jueves 18 de julio de 2013
GLOBAL 15
Repudian acuerdo entre multinacionales
Protestas por apertura petrolera en Argentina Pese al rechazo de indígenas y sindicatos, empresas energéticas invertirán mil 240 millones de dólares para extraer petróleo y gas en Vaca Muerta
B
UENOS AIRES. El acuerdo entre las petroleras Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Chevron para buscar petróleo y gas no convencional en el municipio de Vaca Muerta, en el Neuquén argentino, desató una polémica a nivel nacional. Por un lado, los habitantes de la región mapuche decidieron paralizar dos pozos del yacimiento de YPF; por otro, unos 600 militantes de agrupaciones sociales y políticas expresaron su rechazo a la aprobación gubernamental a ese convenio. “Detenemos la actividad petrolera para exigir que venga la máxima autoridad de YPF a Neuquén. Queremos que nos muestren los estudios de impacto ambiental correspondientes a la explotación no convencional en la región y nos expliquen por qué realizan acuerdos con empresas como Chevron a espaldas de la gente”, dijo Lefxaru Nahuel, vocero de la Confederación Mapuche de Neuquén. En respuesta, la empresa explicó en un comunicado que “los pozos tomados no se encuentran en territorio mapuche, sino en tierras fiscales pertenecientes al Estado provincial” y agregó que “YPF se manifiesta preocupada y sorprendida ante la reacción desmedida de algunos grupos que quieren boicotear la actividad, que con los más altos estándares de la industria, apunta a aumentar la producción de hidrocarburos que asegure el abastecimiento energético de todos los argentinos”, concluye Los mapuches suman a su reclamo el recuerdo del desastre ecológico que ocasionó Chevron en territorios indígenas ecuatorianos en el pasado y que derivó en el posterior embargo contra esa petrolera en Argentina. Esa situa-
La representante de la UE y el presidente interino de Egipto. FOTO: EFE
La Unión Europea se acerca a Egipto
E
Temor a perder la soberanía de sus recursos y a la contaminación. FOTO: EFE ción se definió apenas en 2012, cuando un tribunal ecuatoriano decidió a favor de los damnificados por la contaminación de Chevron, que debe pagar una indemnización de 18 mil 700 millones de dólares y que hasta ahora se niega a liquidar.
CLAVES DEL PACTO
El acuerdo entre YPF y Chevron se da en el marco de una crisis del sector energético en Argentina, además de la amenaza de demanda del grupo energético Repsol. Se estima que la inversión total entre ambas petroleras asciende a mil 500 millones de dólares para una primera etapa de explotación que se ejecutará en una nueva área denominada General Enrique Mosconi, ubicada en Loma La
Lata Norte y Loma Campana, la provincia de Neuquén YPF afirma que con explotar 15% de la reserva Vaca Muerta solucionará el déficit energético, una de las causas que el gobierno de Argentina esgrimió en su momento para romper relaciones con Repsol. El decreto presidencial establece que las petroleras que presenten proyectos de inversión para la explotación de hidrocarburos superiores a los mil millones de dólares tendrán, a partir del quinto año, el derecho a comercializar libremente en el mercado externo 20% de la producción de combustibles líquidos y gaseosos sin pagar retenciones, en vez del 33% de retención efectiva que está vigente. AGENCIAS
l CAIRO. Una vez que el presidente interino de Egipto, Adly Mansur, integró su gabinete con figuras de las facciones liberales y seculares, principalmente del Frente de Salvación Nacional, la principal coalición opositora, comienzan a llegar al país del Nilo representantes de gobiernos extranjeros de alto nivel. Tres días atrás estuvo en la capital egipcia el subsecretario de Estado, William Burns, y ayer arribó la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton. Europa necesita para su recuperación económica del mercado árabe en general y egipcio en particular, así como la certeza de que su turismo viajará a un país estable y seguro. El objetivo de la visita es analizar la evolución de la crisis política en el país, luego de la destitución del presidente Mohamed Mursi, el 3 de julio pasado que sumió a Egipto en violentas confrontaciones entre opositores y simpatizantes del depuesto mandatario y de la Hermandad Musulmana. El país árabe es un actor importante en la estrategia del bloque europeo en el Medio Oriente. A la vez
de ser destino turístico, es un importante mercado de bienes agroindustriales y de tecnología que produce la Unión Europea. «Voy a Egipto para reforzar el mensaje de que tiene que haber un proceso político totalmente incluyente, con todos los grupos que apoyan la democracia», afirmó Ashton en un comunicado. A Ashton le interesa que Egipto camine hacia su transición democrática pacífica y a buen ritmo. Por ello. la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad se reúne este jueves con Adly Mansour; el primer ministro interino, Hezam Beblawy, así como con otras fuerzas políticas y representantes de la sociedad civil. Ella será testigo de la reacción de los distintos sectores frente a la integración del nuevo gobierno, integrado por el premier y 33 ministros así como varios miembros con vínculos en las fuerzas armadas o la Policía, así como 10 ex ministros bajo el mandato de Mursi. Ninguno proviene de la Hermandad Musulmana, que rechaza cooperar con el nuevo liderazgo y exige la reinstalación de Mursi. AGENCIAS.
Arsenal obsoleto confronta a Norcorea, Panamá y Cuba
L
Misiles rusos del siglo XX en navío norcoreano. FOTO: EFE
A HABANA. Dos semanas después de la visita de una delegación militar de Norcorea a Cuba, encabezada por Kim Kyok Sik, jefe de Estado Mayor del Ejército, entre finales de junio y comienzos de julio, las relaciones militares entre la isla y el país asiático saltaron al primer plano el martes pasado, cuando Panamá anunció la captura del buque Chong Chon Gang, de bandera norcoreana, cuando intentaba cruzar el Canal de Panamá con 240 toneladas de armamento “defensivo y obsoleto” de propiedad cubana. Más tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano aclaró que el armamento fabricado a mediados del siglo pasado iba a ser reparado en el país asiático y, posteriormente, sería devuelto. El co-
municado del gobierno de la isla explica que las armas consisten en: “dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión”. Neil Ashdown, analista de IHA Jane’s Intelligence, explicó que Norcorea está en condiciones de reparar y modernizar equipo militar de la era soviética y es sabido que ofrece ayuda técnica a cambio de materias primas como azúcar. De ahí que es posible que la versión cubana sea cierta, aunque “hay cosas en ese barco que podían quedarse en Corea del Norte”. En el operativo de captura del buque fueron detenidos 35 norcoreanos. Al mismo tiempo, el capitán sufrió un paro car-
diaco y, según versiones locales, habría intentado suicidarse. El propio presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, afirmó que la tripulación permanecía en una base del Senan y era sometida a interrogatorios. Las autoridades locales confirmaron que seguía el “exhaustivo registro” del buque Chong Chon Gang, adonde colaboraban peritos extranjeros. El gobierno cubano sostuvo que los acuerdos que ha suscrito con Norcorea en cuanto la reparación de ese armamento “se sustentan en la necesidad de mantener nuestra capacidad defensiva para preservar la soberanía nacional”. Agregó que reitera su compromiso con la paz y el desarme, así como el respeto al derecho internacional. AGENCIAS
16 GLOBAL
El diario sin límites
Jueves 18 de julio de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
Tres llaves en la Moncloa
E
Madiba cumple 95
Hambre y urgencia en 24 países. FOTO: AP
Apremio sin precedente de la ONU
Crisis humanitarias requieren 13 mil mdd
G
INEBRA. La crisis humanitaria alcanza ya a 24 países en todo el mundo, por lo que Naciones Unidas solicitó 12 mil 900 millones de dólares para atender las necesidades de 73 millones de personas. La cifra sin precedentes supera todos los récords de años anteriores debido a los cuatro mil 400 millones de dólares que ahora requiere el organismo para hacer frente a la situación de emergencia de los refugiados sirios en campamentos de países vecinos. Para el organismo multilateral, las crisis humanitarias que han empeorado considerablemente en el primer semestre del año son las de Mali y la República Centroafricana, aunque con respecto al monto requerido para hacer frente a dichas emergencias, se sitúan en los puestos noveno y decimotercero, respectivamente. Excluyendo los ocho países ya citados, las naciones para las cuales la ONU solicita fondos son Somalia, Sudán del Sur, Sudán, República Democrática del Congo, Yemen, Kenia,
Chad, Afganistán, los Territorios Ocupados Palestinos, Níger, Haití, Burkina Faso, Zimbabue, Mauritania, Filipinas y Yibuti. Las agencias humanitarias de Naciones Unidas explican que, de los 73 millones de personas que requieren su ayuda en todo el mundo, unos 6.8 millones están en situación urgente y precaria y son los sirios que se encuentran en el interior del país, así como otros 5.3 millones que se han convertido en refugiados procedentes de ese país que han huido a naciones limítrofes. Las cifras anunciadas por la ONU son una revisión al alza de la requerida a finales del año pasado, ante la constatación de que la situación se ha agravado en la mayoría de países. De los 12 mil 900 millones solicitados, hasta la fecha se han obtenido cinco mil 100 millones, 40% de lo requerido. Sin tener en cuenta la crisis siria, los fondos pedidos para el resto de emergencias ascienden a 8 mil 500 millones de dólares, de los que hasta la fecha se han recibido tres mil 600 millones, 42% de lo solicitado. AGENCIAS
POLÉMICA PORTADA
BOSTON. La edición de agosto de la revista Rolling Stone apostó para su portada por Dzhokhar Tsarnaev, sospechoso de los ataques al Maratón de Boston en abril pasado. Las críticas por la imagen generaron que más de seis mil personas dejaran comentarios en la página de la revista en los que sugieren que deberían de ser las víctimas y las personas mutiladas las que tuvieran el honor de aparecer, no el sospechoso,. “Creo que es equivocado hacer celebridades de estas personas”, escribió un lector. “¿Por qué darle la portada de Rolling Stone? REDACCIÓN
J
OHANNESBURGO. Este jueves, declarado por Naciones Unidas como Día Internacional de Nelson Mandela, nueve de cada 10 jóvenes sudafricanos dedicará 67 minutos de su tiempo a realizar una obra de caridad o trabajo comunitario para celebrar los 95 años del luchador anti-apartheid, ex presidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela. Su hija Zindzi afirma que Madiba (nombre del grupo étnico al que pertenece y que se le asigna de forma afectuosa) está más recuperado de salud y podría inclusive regresar a su hogar. Esa noticia levantó el ánimo de los sudafricanos, a pesar de pasará su festejo en el hospital (ya suman 40 días desde que ingresó para ser atendido). Hace ya varios días que los sudafricanos celebran festejos en honor de Mandela, y se espera que la de hoy sea la edición más masiva, pues coincide con su delicada salud a causa de una infección pulmonar. Hoy circulaba un comunicado, cuya autoría se atribuye al ex mandatario, que pide a los sudafricanos que adopten “el espíritu de dar y compartir que cambiará el mundo” y “hará sonreír a Madiba”. “Pasa a la acción, inspira el cambio. Haz de cada día un Día de Mandela”, reza el lema de la festividad en homenaje al ícono. Algunas actividades consisten en asistir a los indigentes, limpiar calles y campos, plantar árboles, visitar las escuelas, apadrinar orfanatos o inaugurar viviendas sociales. A su vez, la Fundación Mandela organizó una carrera de relevos de 67 kilómetros en Johannesburgo y una marcha contra el hambre entre los estudiantes en la Universidad del Free State, en el centro del país. EFE
FOTOS: AP
l silencio también es un lenguaje. ¿Para qué llenar con palabras el ambiente si la propia atmósfera apela a la inteligencia de la realidad? Pregunta absurda que un griego clásico se haría si viviera la plenitud de su lucidez en 2013. Mariano Rajoy decidió retirarse de la vida pública el día en que el Partido Popular (PP), su partido, obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones generales celebradas el 20 de noviembre de 2011; el presidente decidió ausentarse del Congreso para no caer en provocaciones de un partido aplastado por el tiempo (PSOE). En efecto, Alfredo Pérez Rubalcaba (líder de los socialistas) se encargó de pagar la factura heredada por su amigo de partido, el entonces presidente Zapatero. Si se permite la expresión, Rubalcaba fue momificado, o si se prefiere, cosificado, por la mala conducción de la economía del otrora político con talante de Bambi. Con este contexto, Rajoy decidió perpetuar la fiesta de la mayoría absoluta para concentrarse en el único tema que valía la pena atender: la economía. Frente a seis millones de desempleados y la suma de trimestres infartados por la recesión, Rajoy cerró la puerta de la Moncloa entregando únicamente tres copias de la llave. La toika fue la única que pudo entrar. Tres llaves a tres instituciones encargadas de hacer flotar a España: la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. No se puede gobernar dejando a un lado a la política. Inconsistencias que obsequia la soberbia, repito, que otorga la mayoría absoluta. Felipe González y José María Aznar también cayeron en la trampa. Rajoy no aprendió de ellos. Dejar a un lado a la política Mariano Rajoy significó el abandono de su responsabilidad decidió retirarse para atender casos como el trasvase de de la vida pública independentismo catalán a través del partido gobernante, Convèrgencia i el día en que el Unió; un binomio de socios nacionalistas Partido Popular pero no independentistas. Artur Mas (PP), su partido, (presidente) aglutinó el desdén proveniente obtuvo la mayoría de la Moncloa. Así, el 11 de septiembre se convirtió en el preámbulo de las elecciones absoluta en las Mas convocó pensando que elecciones generales adelantadas. arrasaría pero se equivocó. Sus propuestas celebradas el 20 de nacionalistas no calmaron a quienes pedían noviembre de 2011 más; el coro pidió independentismo. De ahí que el partido Esquerra Republicana ascendiera al poder condicionando a Artur Mas: o referéndum independentista o serás oposición. Rajoy volteó hacia Lisboa dejando a sus espaldas a Cataluña. Rajoy también se distanció de los medios de comunicación, inclusive, de aquellos que en alguna época lo arroparon. El periódico El Mundo es uno de ellos; qué decir de Federico Jiménez Losantos, un guerrillero siempre pueril. Por la cabeza de Rajoy nunca pasó el escenario del ya popular fuego amigo. De un lío de bar de barrio en Valencia (trajes de buena percha en agradecimiento de la concesión de contratos) se llegó a una contabilidad obscura del PP; de la entropía global todo se espera. Los escenarios para Mariano Rajoy son los siguientes: Negarlo todo. Luis Bárcenas reconoció el pasado lunes que mintió al señalar que las anotaciones (a mano) de la contabilidad B no eran de su autoría. Si el delincuente reconoce que mintió, no hay necesidad de otorgarle crédito moral. Volver a negar las acusaciones, gracias a que los delitos fiscales y de cohecho que se sustentan en los documentos presentados por Bárcenas ya prescribieron. Negar nuevamente que recibió 50 mil euros (no asentados en los documentos). Bárcenas no entregó pruebas. Otra vez negarlo. Si la mayoría absoluta es lo único que cuenta, poco importa lo que diga la oposición en el Congreso. El PSOE, según Rajoy, no cuenta con elementos de ética política. Finalmente, negarlo nuevamente. Hasta hace cuatro semanas, la popularidad de Rajoy fluctuaba en un rango reprobatorio entre 20% y 30% de la población. Ahora, poco importa si sólo uno de cada 10 españoles lo apoya. Ya lo dijo el lunes: “Voy a cumplir mi mandato, España es una democracia seria (…) Un presidente no puede salir al paso de todos los rumores que se publican”. Que así no sea.
Celebración solidaria a Madiba.
18
››› DESDE EL NÚCLEO POR MARIANO MORA *
Jueves 18 de julio de 2013
PORQUE NO SIEMPRE IMPORTA EL TAMAÑO
S
!
in duda alguna, uno de los elementos de mayor importancia al adquirir un equipo de cómputo es el monitor. No sólo al comprar un equipo de escritorio, sino incluso si pensamos comprar una portátil o tableta. Sí, muchas tabletas pueden ser conectadas a un monitor adicional para mejorar la experiencia del usuario en un escritorio. Tradicionalmente, al adquirir un monitor, ponemos atención únicamente en el tamaño sin percatarnos que, al igual que en la compra de computadoras, en monitores hay cerca de 20 opciones diferentes dentro de la oferta de cada fabricante. Al igual que en las computadoras, al momento de comprar un monitor debemos de tener claro el tipo de uso que le daremos y el tipo de persona que lo usará. Existen en el mercado cuatro grandes familias de monitores y dentro de éstas, las opciones se incrementan.
MONITORES PARA EL HOGAR Su principal característica es el tamaño y conectores adicionales enfocados a la reproducción de multimedia (conectores HDMI). Algunos de ellos cuentan con la variante de incluir sintonizador de televisión (conocidos en el ambiente como “MoniTV”). Sin embargo, la penetración y adopción de estos ha sido sumamente limitada.
MONITORES PROFESIONALES Proporcionan poder gráfico a toda prueba. Los monitores profesionales cuentan con pantallas con tecnología IPS (In Plane Switching) a diferencia del resto de los monitores los cuales cuentan con pantallas con tecnología TN (Twisted Neumatic). Lo anterior proporciona a los monitores profesionales hasta 70% mayor resolución que un monitor tradicional. El ángulo de visión de hasta 178 grados es 10% mayor igualmente. En relación a los colores, un monitor tradicional soporta hasta 16.4 millones. ¿Suficiente? Los monitores profesionales pueden llegar a soportar mil millones de estos. A pesar de todo esto, es muy común ver usuarios que invierten grandes sumas de dinero en computadoras de alto desempeño grafico tipo Workstation, pero cortan el presupuesto en el monitor adquiriendo el de menor costo posible, pero de mayor tamaño. ¿Usted le pondría un motor de motocicleta a su Ferrari? El monitor debe representar el 50% de nuestra atención al momento de la compra. Una mala elección pudiera mermar hasta en un 30% nuestra productividad en ciertos escenarios de trabajo y otros, como el caso de diseño y producción, pudiera resultar completamente inservible cuando el monitor transmita colores completamente diferentes a los que resulten al momento de impresión o transmisión del material en las salas de proyección. Como verán, no siempre el tamaño es lo más importante. * DIRECTOR DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS DE CÓMPUTO PERSONAL EMPRESARIAL DE HP MÉXICO
Junto con la gira europea de verano 2013, con el fin de promocionar su último disco de estudio, “Delta Machine”, Depeche Mode también hará una campaña publicitaria l para presentar el “Big Bang Depeche Mode”, el reloj producto de la colaboración histórica entre Hublot y el grupo liderado por Dave Gahan. Las ganancias de este reloj serán a beneficio de charity: water, una organización sin fines de lucro para llevar agua potable a países en vías de desarrollo.
La mujer que
YAHO S
AN FRANCISCO, California. Marissa Mayer cumplió ayer un año al frente de Yahoo! Las críticas de los medios especializados en negocios y tecnología, en general, indicaban el martes por la noche que sus primeros 12 meses al frente de la compañía habían sido de mero trámite. Pocos halagos. Sin embargo, ayer por la mañana, en cuanto abrió la Bolsa de Nueva York, los inversionistas le demostraron a Mayer su afecto: la acción ganó ayer 10.38%, su mayor alza desde 2008. De hecho, Mayer ha conseguido en 12 meses recuperar 70% del valor de los debilitados títulos. En Yahoo! había pocas cosas que marcharan bien hasta que logró traer de Google a Marissa Mayer para colocarla al mando, una decisión que le está dando muy buenos frutos.
Parece ser lo mejor que le ha pasado a Yahoo! desde 2005, cuando invirtió mil millones de dólares en Alibaba. El magnetismo de Mayer y la prosperidad de Alibaba se están combinando para transformar a Yahoo Inc. de una compañía que se tambaleaba a otra en franco ascenso que se está ganando el favor de Silicon Valley y de Wall Street. La gente está pasando cada vez más tiempo en el sitio principal de Yahoo! Talentosos ingenieros y emprendedores se están incorporando a su nómina. Los inversionistas agregan de nuevo a sus portafolios sus otrora languidecientes títulos. Las señales de un renovado interés y esperanza son un cambio significativo en comparación con la sensación de desesperanza que se había apoderado de Yahoo! bajo la ba-
›››
MONITORES PARA LA EMPRESA Dentro de los monitores para la empresa, existen al menos tres o cuatro diferentes subfamilias. Las variaciones entre ellas son en el rubro de ángulo de visión de pantalla, ergonomía, puertos USB de entrada de datos, cámaras web y micrófonos integrados, múltiples puertos de video ( VGA, DVI, HDMI, Displayport…). En adición a eso, las garantías son tradicionalmente de tres años por medio de intercambio. Esto es, si el monitor llegara a fallar, el fabricante envía Aquí algunas preguntas básicas uno nuevo por adelantado al que debemos hacernos: cliente. Esto hace que el usuario ¿Qué tipo de contenido de nunca se quede sin monitor en información manejaremos? un proceso de garantía. ¿Cuál es nuestra profesión? Estos monitores, también ¿Será usado por adultos o por cuentan con soluciones de ahorro menores de edad? de energía (podemos programar ¿Requerimos soluciones de de forma remota el encendido y administración y seguridad? apagado) así como herramientas ¿El aspecto gráfico y de color, es de seguridad (podemos unir importante? electrónicamente al monitor con ¿Cómo serán las jornadas de trabajo? el CPU para hacerlo inservible en caso de que alguien lo extraiga y trate de instalarlo en otro CPU. En referencia a la ergonomía, los monitores empresariales cuentan con ajuste de inclinación, altura, giro, cambio de 90 grados de la pantalla (para visualizar documentos en pantalla completa que no suelen contar los monitores para el hogar)
El Big Bang Depeche Mode
Llegó hace un año procedente de Google. Ha hecho que los inversionistas y los usuarios vuelvan a ver a la empresa como algo que tiene futuro
El diario sin límites
“Remember, remember”
!
“Ahora es el momento de ocupar todos los lugares”, así comienza el video llamado “Anonymous #NOV5TH2013 El león no duerme más”, con el cual convocan a una desobediencia civil global para conmemorar “Guy Fawkes Day”, en apoyo al movimiento de Occupy Wall Street. El año pasado, se reunieron cientos de manifestantes para la operación “Vendetta” y una serie de ataques cibernéticos fueron denunciados por Australia y Argentina.
Justicia de EU ya no podrá intervenir archivos de periodistas
Fiscales en Estados Unidos ya no pueden obtener órdenes de cateo de los archivos electrónicos de los reporteros al menos que sean parte de una investigación criminal, de acuerdo con las nuevas reglas anunciadas por el Secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric J. Holder. “Las nuevas directrices revisadas ayudarán a garantizar el equilibrio adecuado en las investigaciones sobre la divulgación de materiales no autorizados,” dijo.
revive a
CADA VIDEOJUEGO, UNA FRANQUICIA: UBISOFT
tuta de seis directores generales durante los seis años anteriores al nombramiento de Mayer. La recuperación de Yahoo! estuvo bajo los reflectores el martes cuando la compañía de Sunnyvale, California, dio a conocer los resultados del segundo trimestre en el primer aniversario de la sorpresiva contratación de Mayer, de 38 años, quien tuvo un papel clave en la evolución de Google de una simple empresa nueva a una de las compañías más poderosas de internet. Las utilidades subieron más de 40% en el segundo trimestre de 2013. Los verdaderos resultados, dijo Mayer, se verán con el tiempo. Falta tiempo, aclaró. Sin embargo, Mayer pudo convencer a los inversionistas, les
›››
OO
dio un panorama que indica que Yahoo! avanza con firmeza tras años de empantanamiento. Desde que llegó a la empresa ha coordinado 17 adquisiciones, entre ellas la compra por mil 100 millones de dólares de Tumblr, un servicio de blogueo, la mayor adquisición de Yahoo! en un decenio. La página principal de Yahoo!, su servicio de correo electrónico y el de fotos, Flickr, han sido rediseñados, y también se han modernizado varias aplicaciones móviles, lo que ha ayudado a aumentar el uso de los servicios de internet de la empresa. Los ingresos de Yahoo aumentan, aunque ligeramente, después de tres años seguidos de descender.
De acuerdo con Tony Key, vicepresidente senior de ventas y marketing de Ubisoft, la desarrolladora francesa no lanza un título que no tenga el potencial para convertirse en una franquicia, pues salir con ideas desde cero cada vez que lanzan un videojuego, es muy costoso: “Watch Dogs es realmente para nosotros una franquicia, porque estamos abordando temas por lo que mas se preocupa la gente, ahora más que nunca por el escándalo que surgió de la NSA y PRISM”.
La empresa China de tecnologías de la comunicación estrenó oficinas en el Century Plaza de Santa Fe, de la Ciudad de México.
GOOGLE CON CONTENIDO PROPIO
EL HYPE DE HYPERLOOP Hace unos días Elon Musk, CEO de Tesla Motors, fundador de Space X, una empresa de transporte aeroespacial y cofundador de Paypal anunció un sistema de trasporte, que de acuerdo con varios especialistas, incluyendo él, revolucionará la manera en la cual nos transportamos. “El sistema que tengo en mente, nunca tendrá accidentes, será inmune al tiempo meteorológico y es de tres a cuatro veces más rápido que un tren bala actual”, dijo Elon Musk. Musk presentará el 12 de agosto
el diseño “alfa” de Hyperloop, una nueva forma de transporte público que es, de acuerdo a sus proyecciones, mucha más rápida que un tren bala y también menos costosa de crear y mantener. En un video del proyecto, Musk presume que su sistema de transporte podría llevar a los usuarios de San Francisco a Nueva York en 45 minutos, reduciendo drásticamente las seis horas que normalmente se hacen en un vuelo, y de Nueva York a China sólo dos horas. REDACCIÓN
Google está en conversaciones con los principales medios de televisión para lanzar un servicio de televisión en “streaming”, según The Wall Street Journal. La compañía estadounidense busca comprar las licencias que permitan lanzar su versión “online” de televisión de pago.
NEGOCIOS
G
rupo Alsea anunció ayer haber concluido un acuerdo para adquirir la participación total de Starbucks Coffee en Chile y Argentina con el objetivo de seguir con su estrategia de expansión en América Latina. La empresa dueña en México de las marcas Starbucks, Burger King y Chili’s, entre otras, informó que adquirió el 82% de la participación mayoritaria de la cafetería en Chile y el 18% restante de la compañía en Argentina, por lo que controlará totalmente las operaciones en estos dos países. Con este acuerdo, Alsea operará un total de 492 tiendas en México y en los dos países sudamericanos, pues actualmente hay 66 tiendas Starbucks en Argentina, 44 en Chile y 382 en México. La compañía precisó que también se acordó un plan de desarrollo para los mercados chilenos y argentinos que contempla la apertura de un total de 130 unidades para los próximos cinco años. El operador de restaurantes y cafeterías señaló que las partes acordaron que la adquisición de Argentina surta de forma inmediata y que la adquisición de Chile se cierre a más tardar el 24 de septiembre.
CONFIANZA
“Este acuerdo refleja el compromiso y confianza de Alsea en el futuro de la marca Starbucks para la región de América Latina”, explicó el grupo en un comunicado. En ese sentido, el director general de Grupo Alsea, Fabián Gosselin, expuso que este acuerdo no sólo es un voto de confianza por parte de Starbucks, sino una muestra del compromiso de la empresa en mantener la estrategia de crecimiento. “El tener el 100% de las operaciones de estos países nos permitirá acelerar el crecimiento de la marca y así agregar rentabilidad en nuestros resultados consolidados y continuar generando valor a nuestros accionistas”, afirmó.
ALSEA es dueña del 100% de Starbucks en Chile y Argentina La mexicana controlará 492 cafeterías, acelerará el crecimiento de la marca y agregará rentabilidad a sus resultados consolidados CAPACIDAD
Cliff Burrows, presidente de Starbucks Coffee para América, Europa, Medio Oriente y África, así como de la marca de té Teavana, señaló que la asociación de muchos años con Alsea y el éxito que han alcanzado de manera conjunta, les da la confianza de extender su asociación estratégica con la empresa mexicana. “El modelo de negocio de Alsea ha demostrado la capacidad de replicar exitosamente la cultura y filosofía de la marca Starbucks. Este cambio en la asociación elevará la experiencia de los colaboradores y los clientes y permitirá a Starbucks acelerar su crecimiento en
estos importantes mercados”, dijo Burrows. La empresa no dio detalles sobre el monto de la adquisición ni la procedencia de los recursos, pero este acuerdo se suma
FOTO: DANIEL PERALES
El diario sin límites
PIERRE-MARC RENÉ
a la compra que hizo Alsea en abril de este año a Starbucks Coffee International por el 18% restante de la operación en México.
ESTRATÉGICO
Tras el anuncio de Alsea, el Grupo Financiero BX+ publicó un análisis, en el que considera como positivo el impacto de esta noticia. “A nivel cualitativo debido a que teniendo el control total de las operaciones de Starbucks en Sudamérica, Alsea podrá acelerar el crecimiento y desarrollo de la marca, siendo esto parte fundamental de su estrategia de expansión con la cual podrá fácilmente lograr al objetivo de que Starbucks represente más del 40% de sus ventas para 2017”, afirma. Actualmente, las ventas de Starbucks en la región representan el 28% de los ingresos de Alsea, dice la institución financiera. Agrega que este acuerdo del operador de las marcas Italiani’s, Domino’s Pizza, California Pizza Kitchen, P.F. Chang’s y Pei Wei, reafirma la confianza depositada en Alsea por parte de Starbucks Coffee Company para operar su marca no sólo en México, sino en toda Latinoamérica, “donde existen grandes oportunidades de crecimiento”. Como informó 24 HORAS en febrero pasado, Grupo Alsea está actualmente en plan expansión en México, pues este año invertirá 332 millones de pesos para abrir 16 unidades de sus principales marcas de la división de Casual Dinning en México. Además se prevé que este año el grupo abra su primera tienda de la marca The Cheesecake Factory, tras haber firmado un contrato con la compañía estadunidense para desarrollar y operar en exclusiva estos restaurantes en México y Chile a principios del año. Las acciones de Alsea cerraron ayer con una alza de 6.03% en la Bolsa Mexicana de Valores. Al cierre de las operaciones, los títulos del operador de restaurantes y cafeterías subieron a 34.06 pesos por unidad, lo que representó un incremento de 1.95 pesos respecto a su valor de este martes.
Jueves 18 de julio de 2013
Freno en inversión
de gobierno tira optimismo
Ahora es BBVA Bancomer quien sale a ajustar a la baja su perspectiva sobre la economía mexicana en 2013, aunque se anticipan mejores meses ENRIQUE HERNÁNDEZ
B
DEL OPTIMISMO AL PESIMISMO EN 2013 Bancos
Proyección
Proyección
BVA Bancomer redujo del PIB inicio del PIB y autoridades la proyección de crecidel año mitad del año miento para la economía mexicana en 2013, debiBanco de México 3.0—4.0% 3.0 —4.0% do a que la desaceleraOCDE 3.30% 3.40% ción económica fue más aguda y por la tardanza en ejercer el gasto de la Banco Mundial 3.30% 3.30% inversión pública. SHCP 3.50% 3.10% Según Carlos Serrano, economisFMI 3.50% 2.90% ta en jefe del banco, el producto interno bruto (PIB) de México se ubiEncuesta Banco de México 3.55% 2.84% cará en 2.8% al cierre de 2013, contra Corredurías 3.45% 2.83% 3.1% proyectado originalmente por BBVA Bancomer 3.10% 2.80% la institución. “Sí vamos a revisar la previsión de Banamex 3.60% 2.70% crecimiento de la economía mexicaEncuesta Banamex 3.52% 2.70% na: nuestra proyección al inicio del Banco Itaú 3.2% 2.50% año era de 3.1%, pero hubo un mal primer trimestre”, señaló el analista FUENTES: SCHP Y BANCOS en la presentación de un análisis sobre la situación de la banca en el país. pistas, libramientos, puentes y otras ya que sólo ha crecido 1.7% en lo que va del año”, afirma Carlos Capistrán, “La revisión del PIB se debe a obras. “¿Por qué se generó este comen- economista en jefe para México, que la desaceleración duró más de lo que anticipábamos, especialmente tario del subejercicio?”, se cuestio- Bank of America Merrill Lynch. “La débil producción industrial por la incertidumbre financiera en nó a sí mismo Murrieta Cummings, Estados Unidos, y a que la inversión y se respondió: “En enero y febre- en Estados Unidos desde la segunda pública tardó en ejercerse”, dijo el ro estábamos metidos en el tema mitad de 2012 y a lo largo de los pride planeación de los proyectos, sí meros meses de 2013, ha reducido la economista. Recordó que la proyección de la fueron meses donde hubo un alto demanda de productos mexicanos”, institución bancaria no había sido impacto en el subejercicio, pero en comenta en un reporte. modificada, pero las cifras definitivas este momento está completo y abCapistrán agregó que las expordel ajuste se darán a conocer en los si- solutamente subsanado”. taciones petroleras están teniendo El representante de la SCT agregó un ligero descenso por el precio del guientes días, agregó. “Sólo serán unas décimas a la que con el anuncio realizado el pasa- petróleo, la apreciación del peso baja, porque se anticipa un mejor se- do lunes por el presidente de la Repú- mexicano a principios de año y ciergundo semestre de 2013”, manifestó blica, Enrique Peña Nieto, sobre las ta desaceleración en la producción inversiones ya cambiará la realidad y en Pemex. Carlos Serrano. “Aun cuando la economía mexica- se verán los balances de las empresas “El plan de infraestructura es pona se acelerará de una manera impor- diferentes. sitivo para el país, ya que la inversión Pero lo único diferente hasta el estimada en infraestructura, nunca tante en el tercer trimestre de 2013, alcanzar 3.1% es complicado, pues momento son las expectativas de se había visto en sexenios anteriores. se necesitaría una subida demasiado crecimiento que se tenían al princi- Estas inversiones podrían empezar fuerte”, comentó el representante de pio del año, y las que hoy arrojan los a tener un impacto en la economía a expertos. la institución financiera. partir del año que entra, principal“La actividad económica en Méxi- mente en el sector de la construcción”, El recorte de la proyección económica no será consecuencia del co está pasando por un fuerte bache, aseguró la Casa de Bolsa Intercam. resultado del PIB al segundo trimestre de 2013, sino a las cifras de producción industrial de Estados Unidos, que fueron dadas a conocer el pasado martes, señaló Serrano. Por su parte, Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), rechazó que haya existido un menor gasto en la obra pública y menores inversiones en el primer semestre del año. “Tenemos el ejercicio de la SCT conforme está planeado, y por eso el subejercicio en junio fue de cero”, dijo el funcionario durante una conferencia de prensa donde dio más detalles de las construcción de carreteras, auto- Los expertos del banco revisan sus previsiones. FOTO: ARCHIVO
NEGOCIOS 21 RADAR
Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
Comentario de lavadero
H
ay una nueva Ley para la prevención del lavado de dinero que entró en vigor ayer en México. Calcular el monto de ese ilícito en el país es algo que nadie se atreve a insinuar siquiera. Como simple referencia el Fondo Monetario Internacional estima que el lavado de dinero en el mundo podría representar entre 2 y 5% del PIB global. E día 17 de Octubre de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). El fin de esta ley es básicamente proteger el sistema financiero y la economía nacional de dinero de procedencia ilícita y recabar elementos útiles para investigar y perseguir delitos de operaciones sospechosas para inhibir el financiamiento de organizaciones delictivas. La firma de servicios profesionales EY publicó ayer un documento firmado por los especialistas José Claudio Treviño, Rodolfo Islas y Eduardo Ramírez en el que advierten que ahora las personas morales no financieras estarán bajo la observancia de esta ley y explican el por qué deben estudiar el nuevo marco regulatorio para evitarse costosos problemas. Hay varias actividades catalogadas como vulnerables en la mencionada ley, como práctica de juegos con apuestas o sorteos; crédito realizado por personas distintas a las entidades financieras; servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles y operaciones de compra o venta de los mismos; comercialización de metales o piedras preciosas o joyas; subasatas de arte, la prestación de ciertos servicios profesionales, entre otras. Ante ellas, los especialistas de EY explican que las personas físicas o morales cuyas actividades caigan en las catalogadas Advierten que las como vulnerables por la ley estarán personas morales obligados a: no financieras Identificar a clientes y usuarios, así como a dueños o beneficiarios estarán bajo la Solicitar información sobre su actividad observancia de esta u ocupación ley y explican el por Custodiar, proteger y resguardar de qué deben estudiar información y documentación Presentar Avisos a la SHCP en los el nuevo marco tiempos y bajo la forma prevista en la Ley regulatorio para Designar ante la SHCP a un evitarse costosos representante encargado del cumplimiento problemas de las obligaciones derivadas de esta Ley. Facilitar visitas de verificación. ¿El riesgo ante el incumplimiento? La ley contempla un Capítulo de Sanciones Administrativas, en el que establece que será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que sancionará a quienes infrinjan la misma, con multas que oscilan de 200 a 65 mil días del salario mínimo vigente en el Distrito Federal (SMGVDF). La ley también prevé un Capítulo de Delitos, en el que señala conductas que sancionará con prisión de 2 a 8 años y con 500 a 2000 días multa conforme al Código Penal Federal. La firma EY considera que el cumplimiento de la Ley tendrá un gran impacto en la operación de los nuevos sujetos obligados, pues tendrán que darse a la tarea de implementar políticas y mecanismos de prevención eficaces para reducir los riesgos legales y reputacionales que enfrentan. El lavado de dinero debe verse y administrarse como cualquier otro riesgo, por lo que es necesario el establecimiento de un programa de prevención efectivo, lo cual implica primeramente identificar los riesgos inherentes a los que está expuesta la compañía, diseñar los controles necesarios para mitigar dichos riesgos, implementar políticas y procedimientos y finalmente monitorear frecuentemente la efectividad de dichos controles. Ya es tiempo que todos nos pongamos a hacer la tarea. Los reguladores a modernizar el marco legal, las autoridades a hacer valer la ley y a castigar ejemplarmente el incumplimiento y el empresariado, y sociedad en general, a ser proactivos en instrumentar medidas de prevención. La ignorancia no es un atenuante ante la ley. El mundo sigue su curso a pesar de los pesares. Los inversionistas globales, es decir los dueños del capital para generar nuevas plazas de empleo y pagar impuestos, buscan países con un buen índice de competitividad por ello empecemos a hacer la tarea de una buena vez.
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 18 de julio de 2013
Ben Bernanke los tranquiliza
N
UEVA YORK. Algunas palabras tranquilizadoras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, impulsaron el miércoles el mercado bursátil, que terminó con pequeñas ganancias. Las ganancias de varias grandes empresas también ayudaron. Bernanke dijo que el banco central de Estados Unidos no tenía una fecha firme para recortar sus compras de bonos. La Fed podría considerar reducir su programa de estímulo si la economía mejora, pero Bernanke destacó en su testimonio ante el Congreso que las reducciones no tenían “de ninguna manera un curso preestablecido”. El banco central compra actualmente 85 mil millones de dólares en bonos al mes para mantener bajas tasas de interés y estimular los préstamos. Las preocupaciones de que la Fed estaba lista para empezar a reducir ese estímulo antes de que la economía se haya recuperado lo suficiente causó un retroceso en el mercado de valores en junio. El índice Standard & Poor’s de 500 empresas subió 4.65 puntos, o un 0.3%, a mil 680.91 unidades, mientras el índice compuesto Nasdaq avanzó 11.50 puntos, o 0.3%, a tres mil 610. El promedio industrial Dow Jones
El presidente de la Fed dijo que no tiene una fecha firme para recortar sus compras de bonos. Repunta el peso y la Bolsa Mexicana de Valores
Los temores se disiparon en cuanto dijo que no hay curso preestablecido para eliminar los estímulos. FOTO: AP subió 18.67 puntos, o un 0.1%, a 15 mil 470.52 enteros. El Dow se vio frenado por American Express y Caterpillar. Las acciones de la compañía de tarjetas de crédito cayeron 1.47 dólares, o 1.9%, a 76.80 dólares después de que los reguladores europeos propusieron limitar las lucrativas tarifas de procesamiento que la compañía impone.
Las declaraciones de Bernanke tuvieron un impacto más fuerte en el mercado de bonos que en el mercado de valores. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a 2.49%, desde el 2.53% del martes. El rendimiento ha ido disminuyendo desde el 5 de julio, cuando subió a 2.74% después de que el go-
REPORTE DE MERCADOS JUL 17• 2013• IPC= 40,240.19 DJ= 15,470.52
FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
1.46% 0.12%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA
CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
12.03 12.60 16.08 16.68 .1230 .1285 13.01
DOW JONES
13.50 1.8800 1.9400 3.85 20,650.00 17,400.00 305.00 4.32 4.949121 1.300
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora Serie HILASAL A FR N GFNORTE O FMCC * GDX *
Var.% Precio Volumen 36.84 0.26 5 29.05 152.34 11 10.41 79.73 114,209 9.61 19.50 0 8.01 326.20 2
A LA BAJA
Emisora GOL LDK SANLUIS DXD LEN
Serie N N A * *
Var.% Precio Volumen -31.80 45.90 27 -9.82 20.38 12 -6.67 4.20 14 -6.66 409.00 0 -5.66 448.00 0
bierno informó de una sólida contratación en junio. Si los rendimientos del Tesoro suben demasiado rápido, eso preocupa a los inversionistas debido al impacto que el aumento que las crecientes tasas de interés tienen sobre la economía en general. Por ejemplo, el aumento de las tasas hipotecarias, que están vincula-
das a los bonos del Tesoro, frenaría la demanda de viviendas. En el mercado de materias primas, el precio del petróleo crudo subió 48 centavos, a 106.48 dólares el barril. El oro cayó 12.90 dólares, o un 1%, a mil 277.50 la onza. El dólar subió frente al euro y el yen japonés. Cayó frente al peso. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un avance de 1.46% respecto a la jornada previa, con lo que su principal indicador se colocó por encima de la barrera de las 40 mil unidades De acuerdo con Banco Base, los mercados respondieron a lo dicho Bernanke, luego de que confirmara una postura altamente acomodaticia para el futuro próximo, al descartar que por el momento se busque comenzar a recortar los estímulos monetarios y asegurar que su continuidad depende estrictamente del desempeño económico. Al cierre de la jornada cambiaria, los bancos del país vendieron el dólar libre hasta en 12.77 pesos, ocho centavos menos respecto de la jornada previa, y lo compraron en un mínimo de 11.18 pesos. Las casas de cambio de Reynosa ofrecieron la divisa estadunidense en un máximo de 12.95 pesos este miércoles; mientras que la menor cotización de compra, de 12.00 pesos, se registró en plazas de Monterrey.
NEGOCIOS EXPRESS INAUGURAN PROYECTO FÉNIX
NI UN RASGUÑO A GENOMMA
Con una inversión de 2 mil 300 millones de dólares en instalaciones siderúrgicas y mineras, este jueves entrará oficialmente en operación el Proyecto Fénix de Altos Hornos de México (AHMSA), en un acto que encabezará el presidente de la República. Enrique Peña Nieto activará el Molino de Placa Steckel, la principal de las unidades siderúrgicas, con capacidad para generar anualmente un millón de toneladas de placa de acero con especificaciones y medidas que actualmente no se producen en el país.
La multa interpuesta a Genomma Lab por engañar a los consumidores con el Tío Nacho Matizante es una noticia negativa, pero común en el ramo que se desempeña, afirma la Casa de Bolsa Intercam. Además, el monto de la multa no representa una cantidad significativa para su nivel de efectivo de la empresa, dijo. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció la el martes que multó a la firma con dos millones 33 mil pesos por el uso de publicidad engañosa, al considerar que vulneraba la economía y los intereses de los consumidores.
CANCELACIÓN DE HIPOTECAS Los bancos Afirme, Bajío, Banamex, Banorte, Banregio, BBVA Bancomer, HSBC, Inbursa, Interacciones, Mifel, Santander, Scotiabank y Ve por Más podrán obtener la cancelación de hipotecas en un periodo de 10 días. Ello beneficiará a los clientes en cuanto a niveles de servicio en el proceso de firma y cancelación de hipoteca ante los notarios públicos.
ES NOTICIA QUE LE VAYA BIEN La desarrolladora de vivienda Geo celebró un convenio de espera con la mayoría de los tenedores de notas garantizadas a tasa fija por 160 millones de dólares serie 2011, el cual se mantendrá vigente hasta el 3 de septiembre. El convenio establece que los tenedores que lo celebren se abstendrán de ejercer sus derechos y recursos o tomar cualquier acción para exigir el cumplimiento en contra de la empresa y sus subsidiarias.
BUSCAN FORTALECER RELACIONES El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se reunió con su homólogo rumano, Varujan Vosganian, para reforzar los vínculos económicos y comerciales entre ambos países, ya que en 2012, el comercio bilateral entre México y Rumania ascendió a poco más de 297 millones 500 mil dólares. México exporta principalmente aparatos telefónicos a Rumania, mientras que se importan desde ese país productos de hierro y acero, autopartes, entre otros.
EL MAYOR ACREEDOR DE EU China, el país con mayores reservas de divisas del planeta, es el mayor acreedor de Estados Unidos, con 1.32 billones de dólares invertidos en bonos del tesoro, según estadísticas oficiales. Esta cifra supone un aumento del 2% de las adquisiciones chinas de deuda pública estadunidense respecto al mes de abril.
24 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
E
El diario sin límites
Jueves 18 de julio de 2013
Pemex y su sindicato
ste próximo 31 de julio vence el plazo para que Petróleos Mexicanos y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana se pongan de acuerdo en los términos del contrato colectivo de trabajo que los une. Si bien esta revisión se realiza anualmente por ambas partes, es cada dos años cuando se negocian todo los términos del contrato sin ninguna exclusión. Es el caso de la negociación de este año a la que, además, se añade un anexo fundamental: la propuesta planteada por la petrolera para modificar el actual régimen de pensiones que ofrece la empresa a sus trabajadores y que es uno de los más generosos que existen en el país. Por ejemplo los trabajadores de Pemex se jubilan con una pensión mensual referenciada al 100% del último sueldo que percibieron en activo, pensión que se actualiza de acuerdo a los incrementos que reciben los trabajadores en activo. Así que en términos prácticos los más de 75 mil pensionados que tiene Pemex ganan lo mismo que los 140 mil trabajadores en activo de la paraestatal –salvo algunas prestaciones que pierden los jubilados- por lo que la erogación en sueldos y los incrementos salariales anuales implican a 215 mil trabajadores por igual, tanto activos como jubilados. Por eso, y por otras suculentas prestaciones que ofrece el actual régimen de pensiones de Pemex a sus jubilados, es que el pasivo laboral de la petrolera ya supera la descomunal cifra de 1.3 billones de pesos, más de 100 Modificar el mil millones de dólares. Modificar el régimen de pensiones en régimen de Pemex es una cuestión indiscutible, porque pensiones en Pemex de no hacerlo, la empresa se ahogará finanes una cuestión cieramente dado el ritmo de crecimiento indiscutible, porque anual en el número de jubilados frente al necesario estancamiento en la cantidad de de no hacerlo, la empresa se ahogará trabajadores en activo. La cuestión es en qué términos se modifinancieramente ficará. Todo hace pensar que el nuevo rédado el ritmo de gimen de pensiones se pactará con edades crecimiento anual de jubilación de 65 años (actualmente es de 55 años), bajo un esquema similar al de las en el número de afores y que será aplicado solo a los nuevos jubilados frente trabajadores de la petrolera, pero no a los al necesario actuales quienes tienen un contrato cuya presunta violación podría ser sujeto de miestancamiento en la cantidad de les de demandas con altísimos costos para la empresa. trabajadores en Las negociaciones en las mesas de traactivo bajo entre sindicato y empresa, caminan. Si bien el sindicato ha pedido 7% de incremento global, lo más probable es que éste se cierre en alrededor del 5% ó 5.5% global con 3.9% ó 4% directo al salario; a la vez que se negocian otros asuntos derivados del contrato colectivo de menor impacto presupuestal. Pero lo que la próxima semana tendrá ocupados a los líderes sindicales y a la dirección de Pemex es la negociación final sobre el régimen de pensiones, un paso previo obligado para la reforma energética y de Pemex que se discutirá en el Congreso a partir del 1 de septiembre próximo. Pero hay un elemento más que debe ser considerado en esta negociación. Y es que los cambios organizacionales contemplados para Pemex significarán una eliminación de, al menos, 15 mil actuales puestos de trabajo en la petrolera –tanto de trabajadores de confianza como de sindicalizados- lo que no solo –se presume- incrementará las demandas laborales en contra de la empresa y, con ello, su necesario costo legal; sino que también elevará la presión sobre sus finanzas y aumentará el costo relativo de los pasivos laborales por cada trabajador en activo. Más allá de que sea posible políticamente modificar o no la Constitución para dar paso a reformas de mayor calado en el sector energético, la lista de pendientes urgentes –como los pasivos laboralesque tiene Pemex en el ámbito corporativo, financiero y sindical es tan larga que, me temo, que su solo desahogo provocaría un cambio de enormes proporciones en la mayor empresa del país.
Sufre BMV renuncia masiva de operadores Personas relacionadas con los 12 expertos de SIF ICAP que renunciaron el pasado lunes, dicen que esto puede ser una venganza PIERRE-MARC RENÉ
O
peradores que trabajaban en SIF ICAP, la subsidiaria de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que hace operaciones interbancarias de bonos y derivados, renunciaron en grupo e inmediatamente el lunes pasado. Personas que conocen de cerca la situación recordaron que esto pudo ser una especie de venganza en contra de Luis Téllez, el presidente y director general del mercado de valores mexicano. El hombre que contrató a los operadores que renunciaron a la BMV el lunes, es Rodolfo Sánchez Arriola, un consultor que trabaja para GFI, una de las grandes administradoras de fortunas en el planeta, con sede en Nueva York. Sánchez Arriola era el director de SIF ICAP hasta febrero de 2012. Se informó oficialmente que había renunciado y que se dedicaría a proyectos personales. Sin embargo, presentó una demanda por despido injustificado contra la BMV, en el Juzgado 46 Civil del Distrito Federal, en noviembre del año pasado. Fuentes de GFI explicaron a 24 HORAS que les sorprendería que esto fuera una especie de venganza contra Téllez y la BMV. Recordaron que desde el año pasado era pública su intención de contratar a expertos locales, lo que les ayudaría a potenciar la presencia de
Luis Téllez, presidente y director general de la Bolsa Mexicana. FOTO: NOTIMEX su oficina de reciente creación en esta capital. Ni Luis Téllez ni Gabriel Rodríguez, el director actual del SIF ICAP, respondieron a las peticiones de información de este diario. Los voceros de la BMV reiteraron que lo único que dirían está en un comunicado que emitieron el martes por la tarde. “El día 15 de julio de 2013, 12 empleados operadores de esta compañía, que representan cerca del 25% del personal, decidieron renunciar voluntariamente a la relación laboral que mantenían con SIF ICAP, con carácter inmediato e irrevocable, debido a que recibieron una invitación para trabajar en otra empresa de giro similar, que aún no inicia operaciones en el mercado”,
explica la Bolsa Mexicana. “No se prevé que debido a esas renuncias el negocio de SIF ICAP, ni los resultados de la BMV, se vean impactados de forma material. La BMV e ICAP Norteamérica, accionista de SIF ICAP, están tomando todas las medidas necesarias para garantizar que las operaciones en su subsidiaria se sigan llevando a cabo”, asegura. GFI tampoco quiso abundar en el caso. Fuentes de la empresa dijeron que eso no es de su incumbencia, ellos vienen a abrir una oficina y no saben qué problemas hay más allá de la demanda laboral de su consultor contra la BMV. Aunque confirmaron que están en periodo de contratación y que abrirán su oficina en México muy pronto.
Apagan señal analógica en Tijuana
L
uego de que el pasado 31 de mayo se suspendiera el “apagón” en Tijuana, este jueves las televisoras de esa ciudad fronteriza bajarán de forma definitiva la palanca a las transmisiones analógicas para dar paso a la señal digital. De acuerdo con el subsecretario de Comunicaciones de la SCT, Ignacio Peralta, no existen razones para postergar nuevamente el proceso a través del cual los televidentes podrán gozar de una mejor calidad de audio y video en los contenidos que se transmitan por televisión abierta. “Esa fecha está determinada para llevar el apagón analógico; no hay cambios, ni existen condiciones para pensar en una modificación de esa fecha. Está funcionando muy bien la ventanilla que instruyó el señor presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, enfatizó el funcionario. Y es que la fecha para realizar el “apagón analógico” en Tijuana, Baja California, ya había sufrido tres modificaciones en el calendario establecido por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). En mayo de 2012, el órgano regulador determinó que la transición a la televisión digital iniciaría en esa ciudad el 16 de abril de 2013 para continuar de forma escalonada en el
resto del país. Sin embargo, el programa piloto se postergó casi un mes debido a que no se pudo acreditar que se había alcanzado el nivel de penetración de 90% necesario para “apagar” la señal analógica en una ciudad. De acuerdo con el calendario establecido por el órgano regulador, las siguientes ciudades en concluir las transmisiones analógicas de la televisión, serían Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey, originalmente el 26 de noviembre, sin embargo esta fecha se pospuso para el 29 de mayo de 2014 por falta de recursos. La Cofetel tiene previsto que en la Ciudad de México, Guadalajara y el centro del país se realice la transición digital el 26 de noviembre de 2014 para finalizar el siguiente año en el resto de las ciudades del país, a fin de que el 31 de diciembre de 2015 se concluya la transmisión de las señales analógicas en todo el territorio nacional. De acuerdo con el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018 presentado el pasado lunes, la inversión pública destinada a la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), que deberá concluir en diciembre de 2015, será de 18 mil 760 millones de pesos. NOTIMEX
El diario sin límites
NEGOCIOS 25
Jueves 18 de julio de 2013
› info@ar enapub lica.com
●
@SamuelGarcíaCOM
●
876 KIIÓMETROS
de nuevas autopistas se construirán en el periodo 2013-2018
w w w.arenapublica.com
D
esde que falleció Roberto González Barrera, el fundador del Grupo Maseca y del Grupo Financiero Banorte, las áreas de comunicación de ambos corporativos enviaron insistentemente el mensaje de que la sucesión sería un proceso ordenado y planeado que no afectaría la operación de las controladoras. Sin embargo, desde agosto del año pasado los cambios corporativos, accionarios y financieros no han dejado de darse. Después de que Graciela Moreno, su viuda, logró revocar la sentencia de divorcio demandada por Roberto González Barrera, así como el fideicomiso mediante el cual el empresario regiomontano había dispuesto paso a paso su sucesión, ha sido la familia González Moreno la que ha definido el mapa de ruta con el cual ahora navegan las controladoras de empresas de alimentos y servicios financieros. La colocación de un paquete de acciones de nueva emisión que representan 14.75% de las acciones del Grupo Financiero Banorte, que preside Guillermo Ortiz, también se ha visto impactada por estos cambios. En el Consejo de Administración del banco participan como consejeros patrimoniales Graciela González Moreno y Juan Antonio González Moreno, presidente de Gruma. Su presencia en este órgano de gobierno corporativo mereció varias menciones en el prospecto de colocación autorizado por la CNBV y la BMV.
Los hijos de Graciela Moreno -abuela de Carlos Hank Gonzálezrepresentan los intereses familiares que en Gruma propiciaron, por ejemplo, la salida de Roberto González Alcalá e impulsaron operaciones financieras para garantizar el control de la empresa y no permitir la venta de 23.5% de su capital, en manos de la estadunidense Archer Daniels Midland, a Fernando Chico Pardo. En la más reciente asamblea de accionistas de Banorte, al cierre del primer trimestre, la familia González Moreno solicitó que fuera Graciela y no su otra hija, Bertha, quien participara en el Consejo del banco. Lo relevante es que después de la colocación accionaria, la sucesión de Roberto González Barrera y familiares -como se cita legalmente- controlaba directa e indirectamente, a través de fideicomisos, 14.41% de las acciones representativas del capital social de Banorte. Ahora, después de la colocación primaria del grupo financiero por 31 mil 987 millones de pesos o dos mil 500 millones de dólares, incluyendo una sobreasignación de 15% (40% en México y 60% en el extranjero), la dilución del paquete accionario de la familia González Moreno dejaría su participación en 12.35%. Hasta el momento se desconoce si Graciela Moreno y sus hijos decidieron suscribir títulos adicionales del paquete ofrecido por Banorte al mercado de valores, lo que pondría sal y pimienta al episodio que sigue su curso en los tribunales.
TRIUNFO FAMILIAR
Después de que Graciela Moreno, su viuda, logró revocar la sentencia de divorcio demandada por Roberto González Barrera, así como el fideicomiso mediante el cual el empresario regiomontano había dispuesto paso a paso su sucesión, ha sido la familia González Moreno la que ha definido el mapa de ruta con el cual ahora navegan las controladoras de empresas de alimentos y servicios financieros.
{
EL PLEITO POR LA SUCESIÓN DE GONZÁLEZ BARRERA Y LA COLOCACIÓN DE BANORTE
ENTRAN & SALEN
L
a Secretaría de Relaciones Exteriores nombrará esta tarde a la ex canciller y senadora de la pasada Legislatura, María del Rosario Green Macías, como embajadora emérita de la dependencia federal, que lleva José Antonio Meade Kuribreña. Para incentivar la coordinación entre el gobierno federal y las regiones, el titular de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, tomó protesta del ex presidente nacional de Canacintra, Vicente Gutiérrez Camposeco, como delegado federal de la dependencia en la zona metropolitana. Uno más de los cambios en la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante es la llegada de Héctor Gonzalo Bautista Mejía a la dirección de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, en sustitución de Rubén Medina González. Apunte cuatro nombramientos en Hidalgo: Alicia Grande Olguín como rectora del Instituto Tecnológico Superior de Occidente del Estado de Hidalgo; María de Lourdes Camacho al frente del Instituto Hidalguense de Financiamiento a la Educación Superior; Herminio Baltazar Cisneros dirigirá el museo El Rehilete y Daniel Barrera Martínez como encargado del despacho en la Contraloría local.
DE TENSIONES, FIDEICOMISOS Y CONTRATOS EN BANORTE
C
de sucesión marcado por Roberto González Barrera. Banorte asegura, sin embargo, que la resolución de esos juicios familiares no debería afectar las estructuras de su gobierno corporativo. No obstante, en Banorte se firmó un contrato de no disposición de títulos -conocido como lock-up– para garantizar que ni Guillermo Ortiz o sus consejeros, así como los principales directores del grupo, dispongan de sus acciones ordinarias durante 90 días, a partir de que inicie la oferta de títulos del grupo.
Lo interesante es que Graciela González Moreno y Juan Antonio González Moreno no firmaron ese contrato, a pesar de que sus acciones ordinarias no forman parte del juicio testamentario, lo que refleja el tenso ambiente corporativo que se respira en el banco. El contrato de no disposición tiene sentido porque evitaría que una venta significativa de acciones impactara el valor de los títulos en el mercado de valores, afectando a los inversionistas minoritarios.
MARÍA DEL ROSARIO GREEN
{
omo parte de su obligación de revelar información a sus inversionistas del mercado de valores, el Grupo Financiero Banorte tuvo que reconocer la existencia de “diversos procedimientos legales de carácter familiar y sucesorio”, vinculados con el ejercicio de la propiedad de acciones del corporativo que se encuentran comprometidas en fideicomisos. La resolución de estos juicios está pendiente y, por supuesto, involucra la impugnación al proceso
D
esde 2011, por lo menos, la DEA conocía las operaciones y movimientos de Miguel Ángel Treviño Morales, incluso sus agentes lograron que les proporcionara información sobre sus enemigos y rivales de otros cárteles y de los mismos Zetas, pero esos datos no fueron entregados a las autoridades mexicanas, revelaron fuentes del gobierno federal. Funcionarios de primer nivel consultados por 24 HORAS, reconocieron estar molestos porque la agencia antinarcóticos estadounidense mantiene su propia agenda y de las operaciones que se le permitió realizar en la administración pasada obtuvo mucha información que no compartió con México, permitiendo, coincidieron, que un narcotraficante como El Z-40 operara sin ser detenido, “porque les era útil”. “Esta relación con Estados Unidos debe cambiar, ahora la información deberá ser compartida y no administrada por ellos, en eso estamos trabajando”, sostuvo una de las fuentes. Tras analizar la información que en los últimos tres años proporcionó la DEA a la Policía Federal, Marina y el Ejército sobre Los Zetas, los investigadores encontraron un patrón y detalles con los que lograron establecer que la DEA cuenta con informantes dentro de la estructura de ese grupo paramilitar. Pero los detalles que más llamaron la atención de las oficinas mexicanas, es que esa misma información mostraba que desde hace varios años conocían los movimientos de El Z-40, algunas de sus casas de seguridad en Tamaulipas, Veracruz y Coahuila, así como sus contactos en México y Estados Unidos, y algunas de las balaceras que protagonizó en Tamaulipas, por ejemplo. A partir de 2012, dentro de la estructura de Los Zetas, comenzaron las acusaciones contra Heriberto Lazcano, El Lazca, líder del grupo entonces, y el propio Treviño Morales, como delatores de sus propios compañeros, los jefes de plaza y de células de sicarios. Tras la muerte del primero, los señalamientos se volcaron hacia El Z-40. “Sabemos que es verdad que El Z-40 proporcionó información sobre algunos de sus rivales dentro de la organización para que fueran detenidos y esos datos los obtuvo la DEA”, comentó otro de los funcionarios. Aparentemente eso ocurrió en los casos de Raúl Lucio Hernández, El Z-16, y Enrique Rejón Aguilar, El Mamito, detenidos en 2011, en diciembre en Veracruz y en julio en la Ciudad de México, respectivamente. Otros casos en los que las autoridades mexicanas sospechan que El Z-40 también los delató son: Luis Reyes Enriquez, El Z-12; Jamie González Durán, El Hummer, y Daniel Pérez, El Chachetes, capturados entre 2008 y 2009. A finales del año pasado, Treviño Morales tuvo que replegarse, disminuyó su poder dentro del cártel, de acuerdo con la información actualizada que tienen las autoridades mexicanas, esto debido a que se le acusaba con mayor fuerza de las traiciones que había cometido para ascender dentro de Los Zetas, incluso se le señalaba como uno de los responsables de que El Lazca fuera abatido el año pasado por la Marina. Sin embargo, no abandonó la zona de Tamaulipas y Coahuila, donde se sentía más protegido y podía tener control de al-
El Z-40 informaba
a la DEA de enemigos
Desde hace tres años, EU conocía movimientos de Treviño Morales y otros integrantes de Los Zetas; sólo ahora compatieron información con México SOLICITA CUATRO AMPAROS Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, solicitó cuatro amparos ante presuntos actos de tortura, incomunicación, maltratos y “azotes” a los que presuntamente fue sujeto durante su detención. Uno de ellos le fue concedido, dos se encuentran en trámites y el cuarto fue desechado porque no se ratificó. Los cuatro juicios fueron promovidos ante el Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en contra de la Procuraduría General de la República, y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). En ninguno de ellos se determina la suspensión provisional de los actos judiciales en contra del Z-40, pues no tienen efectos. En uno de los amparos, Treviño Morales solicita la protección de la justicia federal al considerar que hubo una detención ilegal en la cual lo incomunicaron y retuvieron por varias horas sin derecho a un abogado, además de que durante ese lapso recibió golpes y azotes. ISRAEL YÁÑEZ
VIOLENCIA LIMITA A MEDIOS Alrededor de 20 estados padecen la violencia que ejercen Los Zetas, siendo Coahuila, Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Zacatecas, San Luis Potosí y Guerrero de los más afectados; por ello medios impresos de dichos estados han optado por no publicar información relacionada. El pasado lunes, tras la captura de Miguel Ángel Treviño Morales, una decena de medios decidieron no publicar nada al respecto. 24 HORAS hizo una revisión de los diarios más importantes y detectó que al menos 10 prefirieron omitir la nota, otros treinta lo incluyeron, pero no lo destacaron. MÓNICA VILLANUEVA
SINALOA, EN ALERTA
Tras la detención de Miguel Ángel Treviño Morales, 18 municipios de Sinaloa se encuentran en guardia dijo el gobernador Mario López Valdez. “Hay una alerta nacional con la detención de este señor Z-40, que nos las comunicaron las autoridades federales”, dijo el mandatario estatal. Sobre la “alerta nacional”, fuentes de la Marina, así como de la Defensa Nacional, refirieron desconocer la medida. “En caso de suscitarse algo así seguramente respondería a un asunto de operatividad, y por tal motivo tendría un carácter de secrecía”, indicaron fuentes de la Marina Armada. REDACCIÓN Y JONATHAN NÁCAR gunas operaciones de trasiego de drogas, robo de combustible y tráfico de migrantes, y con ello dinero fresco para moverse. Pero estaba buscando nuevos contactos
FOTO: EFE
El diario sin límites
JUSTICIA
MARÍA IDALIA GÓMEZ E ITZEL REYES
Aplaza PGR declaración de Treviño
L
a Procuraduría General de la República podría esperar hasta 96 horas para tomar la declaración de Miguel Ángel Treviño Morales, quien sigue a disposición del Ministerio Público federal, por los delitos posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y uso de recursos de procedencia ilícita. Se prevé que de este interrogatorio se logre establecer la responsabilidad de El Z-40 en las 12 averiguaciones previas en las que está relacionado. Será una “declaración bastante amplia” por todas las cuestiones que tendrá que precisar Treviño Morales, por ello, se prevé agotar el término ampliado de 96 horas que otorga la ley por casos de delincuencia organizada, dijo Jesús Murillo Karam, procurador General de la República, en entrevista radiofónica. “Está declarando en los términos de la ley, para cumplir con toda precisión con ella y los tiempos que la ley nos da para delincuencia organizada, que son un poco más amplios que los otros, en el momento en que terminemos, porque la declaración es bastante amplia, porque hay bastantes cosas que preguntar y en el momento que terminemos, será consignado ante el juez”, dijo el procurador de la República. Explicó que el hecho de que Treviño Morales aparecieran sin esposas en las muñecas, y que los guardias estuvieran desarmados en su ingreso a instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), responde a los lineamientos de respeto a los derechos humanos.
SIN SOLICITUD DE EXTRADICIÓN
“El propio Estado mexicano tiene la culpa” afirmó el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al recordar que durante el sexenio pasado se detuvieron a 105 mil personas ligadas al crimen organizado, entre los que hay jóvenes entre 17 y 25 años, de los cuales sólo tres mil fueron sentenciados o están en proceso. Aseguró, además, que hasta el momento el gobierno de Estados Unidos no ha solicitado la extradición de Miguel Ángel Treviño Morales z-40, líder de los zetas, aclaró que de haber una petición formal, primero tendría que ser juzgado en México. Chong dijo que la actual administración ha cambiado la “narrativa” en materia de detenciones y es por respeto a los derechos humanos y por cuidado al debido proceso, Treviño Morales no fue esposado, además señaló “cuando pones en la televisión un hombre poderoso y la policía se tiene que cubrir el rostro” esa imagen puede convertirse en un modelo aspiraciones. ISRAEL YÁÑEZ con pandillas en Estados Unidos y aparentemente la información que proporcionaba ya no era de tanta utilidad, “por eso quizá ya no le era útil a las agencias,
y por eso dieron (hace unas semanas) la información sobre su escondite, el cual conocían desde hace mucho tiempo”, precisó el funcionario.
Jueves 18 de julio de 2013
Asesinan a periodista
de un diario de Oaxaca
FOTO: CUARTOSCURO
A
Alberto López cubría la fuente policiaca.
ITZEL REYES
lberto López Bello, periodista policiaco del Diario El Imparcial de Oaxaca, fue hallado sin vida, junto con otra persona, en el municipio de Trinidad de Viguera, Oaxaca, la mañana de ayer. Alrededor de las 7:00 de la mañana se reportó el hallazgo de dos cadáveres del sexo masculino en el paraje “La Humedad” de dicho municipio. El comisionado de la policía estatal, César Alfaro, informó que los cuerpos presentaban “lesiones contundentes” y junto a ellos se encontraron piedras, el segundo cadáver fue identificado como Alejandro Franco Rojas. El Imparcial de Oaxaca, condenó el hecho en un breve comunicado y exige el pronto esclarecimiento del caso que “demuestra la vulnerabilidad a la que están expuestos los comunicadores en su labor diaria para informar veraz y oportunamente a la ciudadanía”. La Procuraduría General de Justicia de Oaxaca informó, mediante un comunicado,
Desaparecen siete en Morelos
L
a Procuraduría General de Justicia de dades de esa entidad federativa. Las autoridades buscaron, con apoyo de los Morelos (PGJM) dio a conocer ayer la desaparición de siete personas origina- menores, la casa donde habían sido recibidos, rias de la ciudad de México y que habrían sido sin que pudieran dar con el lugar. El 11 de julio el Ministerio Público recibió la plagiadas en Oaxtepec, municipio de Yautepec denuncia por la desaparición de las el pasado jueves 7 de julio. siete personas, de las cuales no fueEn un comunicado, la procuraduron proporcionados sus nombres, ría relata que los capitalinos habrían y se inició la integración la Carpeacudido a dicha comunidad, junto con ta de Investigación FLP/343/2013, seis menores, invitados por una mujer menores los relacionada con la FIZC/IZC-3/ a la que conocen desde hace 13 años, acompañaban T1/01511/13-07 iniciada un día any que las autoridades han identificado el día del tes, el 10 de julio último, en la Ageny de quien cuentan con un expediente por dos ingresos al reclusorio por secuestro, pero cia Investigadora No. 3 de la Fiscalía éstos fueron Desconcentrada de la Procuraduría robo y delitos contra la salud, en 2004 General de Justicia del Distrito Fey 2008, respectivamente. abandonados deral, ubicada en Iztacalco. La mujer y su esposo, habrían saen un auto Los familiares de los desaparecado a cuatro de los adultos de la casa afuera de un cidos no han recibido llamada para con la intensión de mostrarles unos mercado pedir rescate, indicó la procuraduría terrenos que permutaría por un demorelense, y añadió que es posible partamento propiedad de uno de sus invitados. Más tarde, la pareja regresó y les dijo que las personas hayan “desaparecido en otro a los otros tres adultos que los primeros habían estado de la República”. La PGJM también indicó que ya se estasufrido accidente, así los sacaron del domicilio. Posteriormente, subieron a los menores a bleció comunicación, coordinación y colaborauna camioneta la a bordo del Peugot propie- ción con las procuradurías del Distrito Federal dad de uno de los desaparecidos, y los aban- y del Estado de México, para continuar con las donaron frente al mercado municipal de la pesquisas y dar con el paradero de los desapaciudad de Puebla, donde los rescataron autori- recidos. REDACCIÓN
6
Hallan cuerpos de policías comunitarios
A
sesinados con rifles de alto poder, fueron hallados cinco hombres en Guerrero, dos de ellos eran miembros de las Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de la comunidad de Tlatlauquitepec. Ante el hecho, un grupo de personas originarias de dicha comunidad, en el municipio de Atlixtac, y policías comunitarios retuvieron al menos a siete personas a quie-
nes acusan de ser los autores del multihomicidio. Los cuerpos de las personas ultimadas se encontraban atados de pies y manos y presentaban disparos de rifles de asalto AK-47, de acuerdo con el diario el Sur de Acapulco. Las víctimas eran Fernando Hidalgo Casarrubias y Martín Mora Regino, de 27 y 31 años de edad, el primero fungía como segundo comandante de la CRAC, y el segundo era policía comuni-
tario en Tlatlauquitepec. Las otras tres personas son José Florentino Barranco, Carlos Mora Flores y el comisario del poblado de Zalpizahuat, Pedro García. Autoridades del gobierno estatal dijeron que los asesinados en realidad habían muerto en un enfrentamiento en la carretera a San Juan Coapala, del municipio de Atlixtac, esto pese a que los cuerpos fueron encontrados atados de pies y manos.
Alberto López Bello fue encontrado en el paraje La Humedad; El Imparcial exigió a las autoridades el esclarecimiento del crimen
que el Gobernador del Estado, Gabino Cué, dio instrucciones al procurador estatal, Manuel de Jesús López López, para que el crimen se dictamine como un crimen de alto impacto y se canalice a la Mesa Especial para la Atención a Periodistas con el motivo de investigar el doble homicidio. El 18 de mayo pasado, Alberto López fue detenido por policías estatales junto con Jacobo Robles, ambos periodistas de El Imparcial, mientras cubrían un supuesto mensaje del narcotráfico que fue colocado en un puente peatonal, cerca del aeropuerto local. Los oficiales les retiraron el equipo y sus teléfonos, fueron llevados al cuartel policiaco
JUSTICIA
27
MÁS DE 80 COMUNICADORES DE ACUERDO con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, desde el año 2000 se han reportado más de 80 asesinatos en contra de comunicadores, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera a México como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Datos del Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) señalan que en los primeros 100 días de Enrique Peña Nieto ocurrieron en total 56 agresiones en contra de la prensa. Entre los que destacan el asesinato del director del portal Ojinaga News, Jaime Guadalupe González Rodríguez y del fotógrafo del diario Vanguardia, Daniel Alejandro Martínez, en marzo y abril respectivamente. Además de los ataques a los diarios como El Diario y Canal 44 de Ciudad Juárez, Chihuahua, Mural de Jalisco. de la Secretaría de Seguridad Pública en Santa María Coyotepec, donde fueron fichados, después los trasladaron a la Procuraduría General de la República, delegación Oaxaca, detalla el sitio noticias.net.mx. Cinco horas después el Ministerio Público los liberó, tras determinar que su detención fue ilegal. La Procuraduría General de Justicia de Oaxaca confirmó las identidades de las dos personas e informó que fueron trasladados al anfiteatro de la ciudad para realizar la necropsia de ley.
E
n un ataque de ira porque su jefe le cambió la computadora, Lucio Jesús García hirió a seis de sus compañeros de la Dirección General de Información en Salud y después abandonó las instalaciones de la Secretaría de Salud, sin que nadie lo detuviera. Alrededor de las 11 de la mañana, el trabajador de base que realiza labores de apoyo administrativo en la dependencia, regresó a su lugar de trabajo, y al sentarse frente a su computadora notó que no era la misma de siempre. El reclamo para el director de Información de Recursos para la Salud, Carlos Lino Sosa Manzano, fue contundente: “¡¿Por qué agarraste mi computadora?!”. De acuerdo con las versiones empleados de dicha área “la discusión entre Jesús y Carlos se acaloró, al grado de que García Lucio tomó un cutter y se fue encima de Carlos para provocarle una herida en el cuello.” Al percatarse de la situación Carlos Jesús Oviedo Laguna, subcoordinador de recursos humanos, materiales y financieros, intervino y recibió una herida en el abdomen. Horas más tarde, debido a su estado grave tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en el hospital San Ángel Inn. Otros tres empleados, Óscar Santiago Salinas, Francisco Maza Tapa, Osvaldo Mejía y Alejandro Rendón, quienes intentaron calmar a su compañero de trabajo también resultaron lesionados con el arma punzo cortante en diversas partes del cuerpo.
Osvaldo Mejía, uno de los heridos. FOTO: CUARTOSCURO
“¡¿Por qué agarraste mi computadora?!” Esa Dirección, ubicada en el cuarto piso del edificio de la Secretaría en Paseo de la Reforma 450, es responsable de procesar la información estadística que genera la dependencia al interior de sus diversas áreas. Los primeros reportes indican que el agresor estaba herido, pero aun así logró abandonar el inmueble sin que nadie lo detuviera. “Nadie nos avisó”, dijeron los policías de la recepción que lo vieron salir. Al lugar llegaron ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y de la Cruz Roja para trasladar a los heridos al Hospital San Ángel Inn, el Primero de Octubre, Clínica Londres y el Hospital del ISSSTE de Tacuba.
Minutos después del incidente, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública acordonaron los accesos a la dependencia. Después del mediodía permitieron el ingreso al edificio, excepto a los pisos 4, 5 y 11. De acuerdo con personal de vigilancia, en los primeros dos niveles se ubican las oficinas de la Dirección de Información. Por la tarde, en un comunicado de siete líneas, la Secretaría de Salud se limitó a confirmar que en el incidente resultaron seis persona heridas con un cutter y que estarían pendientes del caso tanto la titular de la dependencia, Mercedes Juan López, como el presidente Enrique Peña Nieto. JONATHAN NÁCAR Y GABRIELA RIVERA
NADAQUEVER
Jueves 18 de julio de 2013
EL SALÓN ROJO
ROBOTS SUERTUDOS
Alejandro ALEMÁN
La edición inglesa de la revista Vogue de agosto, dedicará su portada y páginas centrales a Daft Punk. Los robots, aparecen en trajes YSL, con sus cascos y junto a la modelo Karlie Kloss. Hace unos dias circuló la noticia viral de los condones Get Lucky, desmentida por Durex, como una broma por parte del músico y DJ Diplo.
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
L
De Avengers a Shakespeare
uego de lidiar por semanas con pantallas verdes, diálogos ridículos, estrellas de Hollywood en coloridos trajes ajustados y muchos close up al trasero de Scarlett Johansson, el director Joss Whedon, luego de terminar la fotografía principal de aquel mamotreto llamado The Avengers (Whedon, 2012), se tomó 12 días para descansar y alejarse así de las vicisitudes que supone filmar una cinta de tales dimensiones. Afortunadamente para nosotros, su idea de descanso fue seguir filmando, pero esta vez se trató de una película con ínfimo presupuesto, actores no tan famosos, en blanco y negro, que si bien no contaba con la belleza de los mejores atributos de Scarlett, si tenía de su lado uno de los textos más populares de William Shakespeare: Mucho Ruido y Pocas Nueces. Filmada casi en secreto, desprovista de todo artificio, con la casa del propio director como escenario y algunos de sus amigos como actores, Whedon entrega un ejercicio completamente opuesto a Avengers: una íntima y muy disfrutable adaptación de Shakespeare que da pelea incluso a aquella filmada por Keneth Branagh en 1993 y cuyo músculo radicaba, principalmente, en su extraordinario reparto: Emma Thompson y Denzel Washington, entre otros. Menos es más. A Whedon tampoco le alcanza para emular las hermosas locaciones ni el despliegue actoral de la cinta de Branagh, pero su extrema economía de recursos se compensa con una puesta en escena ingeniosa, divertida y no carente de cierto encanto muy singular. Al igual que lo hiciera Baz Luhrmann en su adaptación de Romeo + Julieta (1996), pero sin recurrir a un sólo exceso estilístico, Whedon mantiene intactos los diálogos escritos por El Bardo alrededor de 1600 pero trasladando la acción al Mucho Ruido y tiempo actual. Así, Leonato (Clark Gregg), Pocas Nueces gobernador de Messina, recibe la visita de Don Pedro (Reed Diamon), que regresa (Dir. Joss triunfante de la guerra junto con su insiWhedon) dioso hermano Don John (Sean Maher), su Con: Clark Gregg, amigo Benedick (notable Alexis Denisof) y su protegido Claudio (Fran Kranz). Alexis Denisof, Este último se enamora de Hero (Jillian Amy Acker, entre Morgese), hija de Leonato, al tiempo que Benedick reaviva una “amistosa guerra” otros. entre él y la siempre brava Beatrice (muy linda Amy Acker), sobrina del gobernador con quien se enfrasca -como es costumbre- en un duelo verbal que más que conflicto suena a amor vedado. Pronto, una serie de complots y enredos pondrán a prueba el amor y la confianza de estas parejas. El director sabe armar momentos muy logrados, como la fiesta de disfraces a ritmo de jazz (letra de Sigh No More Ladies), el hilarante montaje donde Benedick descubre el amor de Beatrice, o esa cuasi enigmática toma donde Claudio escucha las insidias de Don John mientras está en la alberca, con máscara de buceo y martini en mano. El cambio de época permite una sensualidad más palpable, el constante golpeteo entre Benedick y Beatrice exuda una innegable tensión sexual que hace aún más interesante la historia (ojo al preludio recién iniciada la cinta, único agregado que el director hace al relato original). No todo le funciona a Whedon, aquella duda sobre la honorabilidad de Hero no resulta plausible en la época actual, tampoco el uso de ciertos términos y juegos de palabras que el director, en aras de no modificar el texto original, mantiene sin mucha suerte. Y sin embargo, el espíritu obscuro, lírico pero al final optimista de esta obra, prevalece intacto: “¿está triste?” -dice Shakespeare-,”consígase una esposa”.
Arranca la
San Diego
Cómic Con L
a Cómic Con, la convención estadunidense más importante centrada en la cultura popular y con especial hincapié en el género fantástico, comienza hoy jueves en San Diego, California, donde se presentarán avances de algunas de las películas y series más esperadas. Este multitudinario evento, que congregará a unos 130 mil fanáticos del cine, la televisión y el cómic, muchos de ellos disfrazados como sus héroes, abrirá de nuevo sus puertas en el centro de convenciones de San Diego, en el sur de California, donde Hollywood desplegará todo su poder. Se prevé que la feria suponga un impacto económico para San Diego cifrado en más de 175 millones de dólares. El año pasado se anunció que el evento permanecerá en esta ciudad del sur de California al menos hasta 2016. En los últimos años el centro de convenciones de la ciudad se ha quedado pequeño para acoger a todos los asistentes, de forma que los hoteles próximos han acordado prestar sus instalaciones para acoger algunos de los eventos y crear así una especie de “campus del Comic-Con”, según sostuvo el portavoz de la feria, David Glanzer.
La convención estadunidense centrada en la cultura pop, inicia hoy sus tres QUÉ VER días de actividades El jueves tiene reservado su espacon los esperados cio el estudio Summit Entertainment con la presentación de Ender’s adelantos del Game, la nueva película de Harrison Ford, y Divergent, un thriller futurista verine, Dawn of the Planet of the Apes, X-Men: cine protagonizado por Shailene Woodley y Kate Winslet. También hará acto de presencia Europa Report, del ecuatoriano Sebastián Cordero, una aproximación al género de ciencia ficción desde una óptica más científica de lo habitual. Un día más tarde los focos se centrarán en el grupo de heavy metal Metallica, con motivo de la presentación de la película en 3D Metallica Through The Never, dirigida por Nimrod Antal (Predators) y con un argumento extraído directamente de las letras de algunas de las canciones más conocidas de la banda. El sábado supondrá el ojo del huracán del evento con el avance de la mayoría de los grandes estrenos cinematográficos presentes en la feria, como The Wol-
Days of Future Past, I, Frankenstein, Seventh Son y The Lego Movie, entre otras. En el terreno televisivo, las apariciones más esperadas serán las protagonizadas por The Walking Dead, Game of Thrones, Breaking Bad, Dexter, Sherlock, Bates Motel, Hanniba” o la recién renovada para una séptima temporada True Blood. Además, se dará información sobre una de las series más esperadas del año, Agents of SHIELD, relacionada con el universo de The Avengers, así como acerca de Almost Human” la nueva propuesta de J.J. Abrams (Lost) y J.H. Wyman (Fringe). El domingo se cerrará la feria con varias propuestas televisivas y el homenaje al 50 aniversario de Doctor Who”, que contará con la presencia del guionista Steven Moffat. EFE
El diario sin límites
MARCO VEGA
C
uando escuchamos la palabra hacker, lo primero que se nos viene a la mente es una alerta, un geek que extrajo información de las computadoras del Pentágono, un grupo anónimo que acaba de tirar los servidores de una corporación con fines políticos o algo mucho peor: se infiltraron a nuestro email. La palabra hacker se ha utilizado desde los años 60 en cuestiones de informática, cuando las computadoras empezaban a evolucionar, y con la aparición de las primeras redes e internet. Ahora, la connotación ha cambiado drásticamente. Los gobiernos y las grandes corporaciones reclutan el mejor talento en todo el mundo para aumentar sus niveles de seguridad. A nivel educacional, podemos encontrar los famosos hackatones, que son eventos de corta duración para desarrollar algún tipo de software. Incluso, en las bolsas de trabajo podemos encontrar posiciones con el título de Hackers. Los white hats o hackers con ética, pelean para que el término no sea utilizado genéricamente, y que los black hats o programadores que intentan corromper cualquier sistema informático sean llamados crackers. También podemos encontrar gray hats, hackers que corrompen sistemas, pero que no actúan con intenciones de provocar un daño.
e n f s e o d s n I
EL FUTURO HOY
en el mundo virtual ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
BUENOS O MALOS
Temerle a los hackers o no es como temerle a la gente o no. Cada quien hablará según le haya ido, pero siempre es recomendable tomar precauciones y no exponer nuestra información sensible, cambiar las contraseñas constantemente y buscar fuentes confiables para descargar o enviar información. Sin embargo, nuestra información siempre estará expuesta, ya que ningún sistema es incorruptible. Hay que tomar en cuenta que también existe información que generamos al crear o editar algún archivo, mejor conocida como metadata. Desde crear un archivo en Office o generar algún PDF, estamos exponiendo nuestros datos, como el nombre del autor, fechas de modificación, quién lo modifica, a qué empresa perteneces, entre otros, que pudieran no ser datos sensibles de primera impresión. Pero qué pasa cuando tomamos una foto con nuestro smartphone y la compartimos por redes sociales o la enviamos por email. Tú nombre, tipo de dispositivo, ubicación, a quién y cuándo se envió, entro otros datos, son almacenados y podrían ser consultados sin ninguna restricción. Como individuos estamos real-
archivos de música. Este suceso fue un parteaguas en la legislación y derechos de autor en internet, el primer gran juicio en la era de internet. Debido al gran y rápido crecimiento de la industria tecnológica, podemos ver cómo las nuevas celebridades se empiezan a concentrar en este campo. Recordemos la tan gloriosa despedida de Steve Jobs; Mark Zuckerberg, el segundo billonario más joven de la historia; Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google, que muestran un amplio dominio en el mercado y son indiscutiblemente los que están guiando el futuro de internet. Esta industria alimenta a miles de hackers, creando un nuevo mundo en las aplicaciones móviles. Un empleo que es mucho mejor pagado que profesiones como abogados y médicos, consideradas de las más rentables hasta ahora.
Nuestros sistemas de seguridad no tienen nada que hacer cuando un hacker profesional intenta acceder a nuestra computadora o a nuestros dispositivos conectados a internet
mente solos y nuestros sistemas de seguridad no tienen nada que hacer cuando un hacker profesional intenta acceder a nuestra computadora o a nuestros dispositivos conectados a internet. Incluso, el mismo gobierno en su papel de hacker ya nos tiene identificados y controlados a través de sus nuevas leyes de geolocalización y acceso a la información. No todo es negro y alarmante; los hackers también pueden convertirse en héroes y luchar por causas “buenas”, por exhibir la verdad, hasta crear grupos y organizaciones con diferentes fines ya sean políticos y/o sociales, como en el caso de Anonymous (@Anon-
yOps) y Wikileaks (@wikileaks). Adicionalmente, compañías privadas y públicas en Norteamérica han formado un grupo de poder muy importante liderado por Google, Facebook y Yahoo, todas pertenecientes al ramo de la información tecnológica, que contribuyeron para detener la llamada la ley SOPA (The Stop Online Piracy Act) y que gracias a su influencia en el mercado de valores, no se ha privatizado ni censurado internet. Recordemos que a finales de los 90, grandes corporaciones pertenecientes a la industria de la música demandaron a Napster, un servicio en línea para compartir principalmente
Desde la creación de Hotmail, el ICQ y Messenger, a redes sociales como Myspace, Hi5, la gloriosa entrada de Facebook, Twitter, Instagram, y ahora con el auge de aplicaciones sociales para dispositivos móviles como BB Messenger, Whatsapp y Waze, por citar algunas. Todas han jugado un papel protagónico en su tiempo y han guiado a un cambio en la interacción entre las personas. El mundo virtual crece a pasos agigantados. El smartphone se convierte en nuestro mejor amigo y en él depositamos toda nuestra confianza, al grado de sentirnos desprotegidos cuando lo dejamos en casa. Pero sobre todo, hay que ser cuidadosos con estas aplicaciones que utilizamos día a día, ya que siempre están manejando información sensible y geolocalización, que es más delicado y más preciso que la ubicación que genera la IP de una computadora. Será cuestión de minutos para que den con nosotros. El desarrollo de las aplicaciones crece agigantadamente, y nos seguirán impactando con nuevas entregas. Un experimento muy interesante que seguramente ya se está llevando a cabo, es la mezcla de Social Media y Realidad Virtual. Imagine conectarnos a un programa que mezcle teconología de Second Life (un mundo virtual y red social) con nuestro cerebro para recibir todo tipo de sensaciones, y que la realidad virtual sea genuina. Creando redes sociales casi verdaderas y experiencias de acuerdo con nuestras preferencias. Un mundo donde podamos ser rock stars y vivir diferentes vidas y experiencias. ¿Cuánto pagaríamos por experimentar algo así, por crear nuestra propia realidad, nuestras propias reglas y por gobernar un mundo? ¡Momento! ¿Y si nosotros ya somos parte de una realidad virtual? ¿O si nuestra realidad virtual fuera hackeada? Un mundo de posibilidades y un gran tema para filosofar, pero qué más da, disfrutemos de este mundo real o virtual. Y por si las dudas, este artículo se autodestruirá en 3, 2, 1…
PASATIEMPOS
Jueves 18 de julio de 2013
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet?
tweet? tweet?
El diario sin límites
tweet!!
@soyunmufins Descargando amor, 99%... ¡ERROR! La carpeta “Amor” ha sido destruida por el virus “orgullo”
@HscianScian Las indirectas por Twitter son como una granada; la tiras a una persona y le da a varios
@Krisrok9898 Mujeres, si un hombre actúa como idiota. A) Es un idiota. B) Está enamorado de ti. C) Es un idiota que está enamorado de ti
@marymelramirez El truco está en asfixiar al príncipe hasta que se ponga azul
HOY CUMPLE AÑOS:
VIN DIESEL, 46
Chace Crawford, 28; Kristin Bell, 33, y Wendy Williams, 49.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Concéntrese en las finanzas y en conservar lo que tiene. Haga un movimiento bien estudiado para cambiar su relación personal y muéstrese firme. El dinero llegará de una fuente poco común si toma la iniciativa. Sus números son: 3, 17, 21, 25, 32, 37 y 45.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Haga vida social y aproveche cualquier oportunidad para mostrar sus habilidades. Acérquese a quien pueda beneficiarlo. Modifique lo que le pidan. Concéntrese.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Prepárese para hacer cambios. Haga lo que sea mejor para todos, aunque a usted le cueste adaptarse. Acepte una responsabilidad más, al final lo beneficiará.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Tiene mucho por ganar si se sumerge en un proyecto que avanza a toda máquina. No se preocupe por los indecisos, concéntrese en quien esté listo para unírsele.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Siga su intuición cuando se trate de relacionarse con sus pares. Muestre su habilidad para adaptarse pero no deje que nadie se aproveche de su deseo de paz.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Elija sus amigos y sus intereses basándose en lo que más le gusta hacer. Explore nuevos caminos. Si ama, le irá bien. No descuide a quien está junto a usted.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Permita que su encanto seduzca. Un cambio en el modo en que vive dará resultados placenteros. Antes de compartir sus ideas, asegúrese que su plan sea posible.
CRUCIGRAMA HORIZONTALES 4. Corromper una materia orgánica, dañarla. 8. Lugar en que está ubicado algo. 10. Símbolo del bario. 11. Hematites. 12. En sánscrito, símbolo de Brahma. 13. Género de plantas saxifragáceas de jardín, de flores pequeñas en glomérulos, generalmente alargados, y fruto en cápsula. 14. Escritorio o tablero para escribir. 16. Se atreva. 17. Símbolo del cobre. 18. Que no es divisible por dos. 21. Vallado, cercado. 23. Percibiría el sonido. 24. Benigno, suave. 25. Momento cinético intrínseco de una partícula o de un sistema de partículas. 27. Traidor, falso. 28. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 29. Dios griego de los rebaños. 31. Concavidad o hueco. 32. Pongo al viento para refrescar. 34. Juego oriental de tablero. 35. Se desplacen por el agua valiéndose de pies y manos. 36. Símbolo del bromo. 38. Operación de abrir la vejiga para extraer un cálculo. 39. Caigas dando vueltas. VERTICALES 1. Derribamos, echamos por tierra.
HIDATO
2. Daría voces la multitud en honor y aplauso de alguien. 3. Termino, concluyo. 4. Necesitado, que no tiene lo necesario para vivir. 5. Juntó, adunó. 6. Símbolo del radón. 7. Envíe, dirija. 8. En Cuba, especie de bejuco de que se hacen canastas. 9. Engañado, seducido. 15. Familiarmente, persona que presume de fina y elegante sin serlo. 17. Llenos de cieno. 19. Utensilio de distintos tamaños y materias para fumar tabaco picado (pl.).
DF MÍNIMA
0
13
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
MÁXIMA
HORAS
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
No deje que las emociones sean obstáculos entre usted y su éxito. Un cambio de último minuto no debe arruinar sus planes, prepárese para compensarlo y seguir.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Concéntrese en mejorar y evite meterse en discusiones o en situaciones en que nadie gana. Aléjese de tensiones y de responsabilidades que no le corresponden.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Unas vacaciones muy cortas con alguien a quien ama mejorarán su relación. Tendrá mayores responsabilidades por propia elección. Acepte sus compromisos.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Elabore más lo que tiene para ofrecer. Diversifique sus intereses profesionales. Mantenerse no será difícil, el problema es ser consistente. Relájese un poco.
SOLUCIÓN ANTERIOR
CLIMA
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Siga su intuición cuando se trate de cambios personales. La clave de mayor seguridad y estabilidad será usar lo que hace mejor. Una sociedad será beneficiosa. Revise su presupuesto y sólo gaste en lo necesario. Demasiado de algo sería su ruina. Su principal preocupación debe ser su futuro y qué hacer para crecer.
20. El río más importante de Europa. 21. Canal que toma agua de un río. 22. Dar existencia en el seno a un nuevo ser por medio de la fecundación. 25. Demandar imperiosamente. 26. (Edouard, 1832-1883) Pintor francés, cuyo trabajo inspiró el estilo impresionista. 29. Rogáis, demandáis a uno que dé o haga algo. 30. Novenos. 31. Pasa hacia afuera. 33. Aféresis de ahora. 37. Nombre de la decimoséptima letra.
ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
240
fuente: SMN
CALVIN AND HOBBES
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 270 MONTERREY mínima 220 máxima 330
PUEBLA mínima 12 0 máxima 240 QUERÉTARO mínima 130 máxima 260
LEÓN mínima 140 máxima 270
El diario sin límites
Jueves 18 de julio de 2013
››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado
Las reglas hay que cumplirlas
C
omo les cuesta trabajo a los actores entender que toda empresa tiene normas y hay que respetarlas; si en Televisa el acceso para personas sin gafete lleva un proceso, pues simplemente hay que hacerlo. Recientemente vimos el caso de William Levy quien quería que su sobrino entrara a los foros y al negarle la entrada prefirió botar el llamado y paró el foro; llamaron al notario y no grabar un día de la telenovela La Tempestad costó un millón de pesos, el cual tuvo que pagar el actor. Días después, Lalo España quiso entrar con su chofer y asistente y también lo echaron para atrás, entró solo, claro, él sí cumplió con su compromiso, aunque hizo coraje pues nadie le ayudó a cargar sus tiliches. Angélica Vale también se transformó en pantera pues llegó a trabajar al programa Parodiando con su linda bebé, Angeliquita, y se sorprendió, pero no la dejaron pasar ,alegaba que muchas actrices o conductoras, como Galilea Montijo, han entrado a trabajar con sus hijos, que por qué ella no, entonces le explicaron que desde hace tiempo está prohibida la entrada a menores de edad y que en algunos casos se permite la entrada, pero se tiene que mandar un email, ser solicitado por la producción y, a su vez, autorizado por seguridad de la empresa y que si se sigue el trámite no hay ningún problema ¿qué parte no queda clara? Eso refleja que algunos piensan que las normas no se respetan y como son famosos pueden moverse a sus anchas y aplican el típico ¿qué no sabes quién soy? Hay más… pero hasta ahí les cuento
INEXPLICABLE: TERMINA MARY POPPINS
A
muchos sorprendió la noticia del fin de la temporada del musical Mary Poppins, sólo quedan 5 semanas, cuando estaba programada hasta enero del 2014. Incluso, Bianca Marroquín había renovado su contrato por el éxito de la obra; hasta el momento la han visto 300 mil personas en 9 meses, pero el productor Morris Gilbert, dijo: “son muchas razones para cerrar el telón, pero la principal es concentrarnos en lo que viene, que es la obra Wicked, nos fue muy bien, estamos en números negros, fue decisión de la empresa y es lo que nos conviene”. Sin embargo, otras versiones apuntan a que hubo un fuerte desacuerdo con la empresa que les vendió los derechos, Disney, porque les ocultaron información relativa a los elencos y cambios y movimientos que no fueron justificados. Morris Gilbert dice que no es así y que dejar correr la temporada no hacía diferencia económicamente hablando y que quieren enfocarse en los ensayos de Wicked. Lo cierto es que el elenco está desconcertado porque ya tenían planeada su estancia en la obra y por lo tanto contaban con ese dinero, pero no hay marcha atrás, el 11 de agosto será la última función y se baja el telón. Así que quien no la ha visto apúrese porque vale la pena.
ESPECTÁCULOS
1
JUNTO A MARC ANTHONY
Juan Gabriel está festejando 40 años de carrera y para ello ha decidido dar un concierto especial, el próximo 9 de agosto en Bogotá, Colombia, junto con Marc Anthony, ambos están muy emocionados y sin duda será un gran concierto..
2
EMOCIONADO
Demián Bichir dice que un actor siempre hace su mejor esfuerzo en cada personaje y que el resultado no siempre es el mejor, pero ahora que se enteró que la serie The Bridge, en su capítulo de estreno, fue vista por 4 millones de personas, está feliz y satisfecho de saber elegir los proyectos en los que participa.
3
SIGUE SIENDO SENCILLITA Muchos insisten en señalar que la actriz Ana Brenda se ha mareado con la fama, pero sus compañeros señalan que esto no es cierto, que es muy linda y accesible, pero que a veces por el exceso de trabajo están cansados y a lo mejor se rehúsan a dar entrevistas o autógrafos, pero eso no los hace pesados, al menos eso dijo Alejandro Tomassi que trabajó con ella en Corazón Indomable.
Ninel miente
Mandaron un comunicado aclarando que Ninel Conde no será imagen del bello puerto de Acapulco; la actriz había comentado que ella sería la encargada de promover las bellezas naturales del estado de Guerrero, junto con Luis Miguel, y hasta bromeó diciendo “pues si me reencuentro con él, me tendría que sacrificar muchachos, ¿qué le vamos a hacer? No, mejor que ni me oiga mi marido, no es cierto”.
BARBÁRA MORI
Así que rápidamente la Secretaría de Turismo se apresuró a desmentirla, pues cabe recordar que recientemente el gobernador anunció que la imagen del Triángulo del Sol, sería Luis Miguel, hasta se sacó foto y la compartió en las redes sociales. Por cierto, Ninel Conde estuvo en Acapulco, en el concierto de Yuri, acompañada de su marido Juan Zepeda, pero causó molestia entre sus seguidores porque no quiso tomarse fotografías y comentó que ella sólo iba a ver el concierto, recordemos que es cercana a Yuri y ambas profesan la misma religión.
Paloma ✓
La actrizque dice que ella no se hará cirugías y que prefiere sus arrugas a usar bóto, porque tiene una amiga que le quedó paralizada la cara y se asustó al verla, reconoce que lo único que se ha hecho es operación de busto y no más.
✗
Andrés García y Julio Camejo quienes festejaron el cumpleaños de Arturo Carmona al terminar la función de Perfume de Gardenia y lo empujaron tan fuerte para la famosa mordida del pastel que le lastimaron la nariz.
Tache
ANDRÉS Y JULIO