Julio | 29 | 2013

Page 1

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx { FOTOS: LA OPINIÓN DE LOS ANGELES

MÉXICO, LUNES 29 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 492

Viajaron a Los Ángeles, California, en busca de oportunidades; ahora regresan a su tierra, Michoacán, para integrarse a las policías comunitarias y cuidar de los suyos.

EMBOSCAN Y MATAN A UN VICEALMIRANTE

Intensifican operativo militar en Michoacán

Armada y Ejército, tras responsables del asesinato. Tres detenidos, sospechosos del ataque, fueron trasladados a las instalaciones de la SEIDO. El presidente Peña Nieto expresa condolencias 26 PAPA FRANCISCO. SU LATINOAMÉRICA PRIMER VIAJE FRANCISCO EN

CONTRA EL MAL Y LA VIOLENCIA

SE ACENTÚA DESACELERACIÓN Datos de INEGI y Banxico confirman que hay menos empleos y las cosas cuestan más

22

Nuevo revés para Madero; juez avala actos de corderistas

4

CANTARELL SE LE ACABA A PEMEX La producción del yacimiento de crudo se encuentra en el nivel más bajo de su historia

DEPORTES F1 DE HUNGRÍA Es la cuarta vez que Lewis Hamilton conquista el circuito aunque su primer triunfo de la temprada

21

29

LA TENTACIÓN NO TODO LO QUE BRILLA… No sólo Winona Ryder y Lindsay Lohan han robado joyas, también una directiva de Tiffany & Co.

• SALVADOR GARCÍA SO TO 6 • MAR THA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • R AYMUNDO RIVA PAL ACIO 11 • ROBER TO REMES 14 • HIROSHI TAK AHA SHI 22 • ALBER TO L ATI 28

31

EL PRD no irá en alianza con el PAN en la reforma energética, aseguraron legisladores perredistas; Gustavo Madero había manifestado la posibilidad de alianza. 8 EN EL PRIMER semestre del año, los sectores de seguridad y salud registraron seis de cada 10 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, según la CNDH. 12 ERIC HOLDER, secretario de Justicia de Estados Unidos, dijo a su homólogo ruso que Edward Snowden no enfrentará la pena de muerte ni será torturado si regresa a su país. Rusia se resiste. 17 FIBRA UNO, una empresa encabezada por la familia El-Mann, analiza adquirir la propiedad de Grupo Financiero Santander ubicada frente a la Glorieta de Colón, en la Ciudad de México. 19 BAJO EL NUEVO sistema penal acusatorio, los jueces podrán ordenar la reproducción de los videos de alguna de las audiencias públicas del proceso que estén resolviendo. 25

EN LA FOTO: AP

EVANGELIZAR para “arrancar y arrasar el mal”, pidió el papa Francisco ante tres millones de fieles y cuatro líderes (de Brasil, Argentina, Surinam y Bolivia) durante la misa con la que concluyó, en Copacabana, la Jornada de la Juventud. 16

EN EL INTERIOR

RED

WONDER WOMAN tiene su contraparte paquistaní, Burka Avenger, la primera súper heroína de la República Islámica de Pakistán, y defensora animada de la educación de las niñas. (+video)

¿Cómo planea el INAH ampliar excavaciones en Ometepec?


2

El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

Recuperan joya del barroco

››› TRASTIENDA La presión social para enfrentar la reforma energética se elevará. Se están despejando las dudas sobre la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto. Si se quieren dar las garantías jurídicas a los inversionistas extranjeros que prometió el Presidente, tendrá que haber algún tipo de modificación a la propiedad. Por eso, en las bancadas del PRI están pensando cómo se fraseará la propuesta, para que incluya ciertos niveles de privatización, sin que se interprete como la venta del petróleo mexicano.

Tras poco más de dos años de trabajos, el Templo de Santa Rosa de Viterbo, en Querétaro, joya del año 1752, atribuida al genio del barroco queretano Francisco Martínez, ha concluido su restauración y se espera que en breve sea oficialmente inaugurado. Se trata de uno de los edificios más emblemáticos del país, uno de los conjuntos conventuales más completos de toda Latinoamérica, el cual fue recuperado de manera íntegra. Laura Gabriela Corvera Galván, directora del Instituto Queretano de Cultura y las Artes, comentó que el recinto, que muestra el máximo esplendor que alcanzó el barroco en la entidad, alberga de manera anexa un Centro de las Artes, que ya entró en operaciones. Entre los trabajos realizados en el templo figura la restauración y el rescate de la pintura mural de su fachada, en la que se aprecian los portales gemelos característicos de los conventos de monjas, así como los arbotantes con volutas, que tan sólo poseen una función decorativa. NTMX

¿Quiere el Presidente que el PAN se sume a su propuesta de reforma energética? Por supuesto que sí, aseguran los panistas. Si quiere reformas constitucionales, para eso están ellos, aunque, dicen cercanos al senador Ernesto Cordero, no será tan barato. El sector duro del PAN tiene dos fichas de cambio: el IFE nacional y la segunda vuelta en la elección presidencial. Ninguna de las dos le gusta al PRI, pero si bien la del IFE pudiera transitar, la segunda vuelta se le sigue atravesando al Presidente. Ahora que ya viene la reforma energética, Andrés Manuel López Obrador ya no necesita ser cuidadoso o cortés. Como sea que venga la iniciativa, el debate lo revitalizará y reposicionará. Hacerlo, está en sus cálculos, le dará más respaldo para lo que será su nuevo partido político. Por eso ya comenzó a cortar cordones umbilicales. Este fin de semana inició al deslindarse del gobernador de Morelos, Graco Ramírez, a quien tildó de tamborilero del presidente Peña Nieto.

Millonario robo en Cannes

Los abogados y realizadores del documental Presunto Culpable han buscado a los medios para ventilar las demandas que tienen en su contra. Roberto Hernández y su esposa, Layda Negrete, hija de Layda Sansores, han emprendido contra el Poder Judicial su nueva cruzada. Dicen los que saben que el objetivo de Hernández es que lo metan a la cárcel. ¿Extraño? No, pues se quiere inmolar en su cruzada, aunque el fallo pueda perjudicar la libertad de expresión de muchos documentalistas que vienen detrás. www.ejecentral.com.mx

Diamantes y joyas por 53 millones de dólares fueron robados el domingo del hotel Carlton Intercontinental en Cannes, Francia, en uno de los mayores hurtos de joyas en Europa en los últimos años, dijo la policía. Un experto señaló que el delito tuvo lugar tras la huida de prisión de miembros de la célebre banda Pink Panther (Pantera rosa) dedicada al robo de joyas. El hotel en la Riviera francesa albergaba una exhibición temporal de joyería durante el verano de la prestigiosa casa de diamantes Leviev, propiedad del multimillonario israelí Lev Leviev. Un portavoz policial dijo que el robo tuvo lugar alrededor del mediodía, pero no pudo confirmar los informes de los medios locales de que el ladrón era un hombre armado que rellenó una maleta con las joyas antes de hacer una salida rápida. Estaba previsto que las gemas valiosas estuvieran en exhibición hasta finales de agosto. No se supo de inmediato cuántas piezas fueron robadas. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Reubican comunidad por zona arqueológica Tras la aprobación de sus habitantes, el INAH comenzará a trabajar en unas 90 hectáreas de la comunidad de Piedra Labrada, del municipio de Ometepec, Guerrero, donde se ubica una de las ciudades prehispánicas más importantes del país, y que fue localizada hace 80 años. Aquí, donde hay vestigios a simple vista de seis juegos de pelota (cuando en Montelabán hay tres), estelas y pirámides que podrían pertenecer a las culturas olmeca o mixteca, los habitantes decidieron, en asamblea, aceptar unánimemente la propuesta del gobernador Ángel Aguirre Rivero, luego de que hace diez años les fue presentada la primera oferta.

Así, serán reubicados en terrenos donde no haya vestigios prehispánicos, y con ello se desarrolle un polo

turismo arqueológico, que genere oportunidades en beneficio de las 75 familias que aquí habitan.

TODO LISTO PARA LA FIESTA DE LOS GEEKS: @CAMPUSPARTYMX Ya llegó una de las reuniones más interesantes sobre tecnología, internet, ciberseguridad, tendencias y todo lo relacionado con estos ámbitos, nos referimos a la @Campuspartymx que arranca este miércoles y durará hasta el sábado. Están confirmados 8 mil asistentes este año a la sede en Expo Santa Fe, en la Ciudad de México. De acuerdo con su página web, esta edición tiene como objetivo “fomentar la creatividad y desarrollo de proyectos innovadores por lo que contará con un área llamada Startup Camp”. Sigan la cuenta para conocer el programa y las sorpresas a través del hashtag #CPMX4. DESDE CHINA para #CPMX4 regresa @SteveJobsMX para contarnos sus secretitos, dale RT para que llegue a @expobancomer. CAMPUSERO si quieres formar parte del equipo @oggijeans estate pendiente del reto que estamos preparando en #CPMX4. EL PRÓXIMO miércoles podrás disfrutar en #CPMX4 de la ponencia de uno de los hombres que piso la luna... Buzz Aldrin. 5 DÍAS los separan de estar disfrutando de más de 500 hrs de conferencias, actividades y talleres de #CPMX4. RECORDAR los que acampáis en doble que debéis buscar a la persona con quien compartir que queráis desde el sistema de la web.



El diario sin límites El senador Ernesto Cordero y el presidente nacional de su partido, Gustavo Madero, antes de la crisis por la dirección parlamentaria de su partido en el Senado. FOTOS: CUARTOSCURO

Lucha jurídica por los estatutos del PAN

Suma Madero nuevo revés en el Senado

PAÍS

L

RAMÓN SEVILLA

a batalla legal entre senadores de los grupos encabezados por Ernesto Cordero y el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, lleva dos reveses en menos de un mes contra este último grupo. El combate más reciente lo perdieron los senadores encabezados por Jorge Luis Preciado ante un juez en materia administrativa, quien les desechó el amparo promovido en contra de la modificación de estatutos que realizaron los corderistas. De acuerdo con información oficial, el pasado 24 de julio el grupo parlamentario que dirige Preciado ordenó la reposición de los sellos y la reactivación de actividades en la torre azul, luego de que fueran “clausaradas” por la dirigencia panista. Por lo anterior, el juez Décimo Primero en Materia Administrativa del Primer Circuito, en el DF, determinó como ilegal dicha “clausura” y otorgar el amparo indirecto al grupo dirigido por Cordero, como parte del juicio 867/2013.

Un juez administrativo determina que las modificaciones hechas por el grupo de 23 corderistas no violan los derechos políticos de sus compañeros Esta negativa, de acuerdo con el vicepresidente de la Cámara de Senadores, el corderista José Rosas Aispuro Torres, se explica porque un amparo “no puede promoverse por parte de una autoridad en contra de otra autoridad”. El legislador dijo que la última notificación sobre el litigio en el Poder Judicial la recibieron la semana pasada del juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa, con sede en el

Distrito Federal, quien no admitió la in- nes a Ernesto Cordero, presidente de la conformidad de un grupo de senadores Mesa Directiva y ahora ex coordinador respecto a la publicación de las modifica- de la bancada panista en el Senado, mociones al estatuto del Grupo Parlamen- dificaron los estatutos, con lo cual distario de Acción Nacional en el Senado. minuyeron las atribuciones políticas y El senador por Durango dijo que el administrativas del actual líder panista litigio legal sobre los cambios a los esta- en el Senado, Jorge Luis Preciado. tutos ya lo habían perdido los panistas El 10 de julio, el Tribunal Electoral del grupo de Jorge Luis del Poder Judicial de la FePreciado, desde el pasado deración desechó el recur10 de julio, cuando el Triso interpuesto por el senabunal Electoral del Poder dor Javier Corral, en contra Judicial de la Federación de las modificaciones al de mayo, Madero (TEPJF) rechazó revisar estatuto y al reglamento quitó la dirigencia el recurso interpuesto por panista en el Senado, por parlamentaria a Cordero el senador Javier Corral. considerar que no está repor criticar el ingreso Con relación al asunto lacionado con sus derechos del PAN al Pacto de la Torre Azul, que se político-electorales. volvió un asunto penal, El 22 de julio, el juez cuando se mandó llamar Décimo Primero de Distrial Ministerio Público Federal, para im- to en Materia Administrativa, con sede pedir la entrada del anterior encargado en el Distrito Federal, resuelve desechar de las Finanzas del Grupo Parlamenta- el amparo 867/2013 interpuesto en conrio del PAN en el Senado, Rosas Aispuro tra de la publicación de las modificaciodijo desconocer en qué términos quedó nes a los estatutos. esa situación. El 23 de julio, el mismo juez ordena notificar, de forma personal, que “se desecha de plano la demanda de ANTECEDENTES El pasado 19 de junio, 23 senadores afi- amparo”.

19


Lunes 29 de julio de 2013

No resuelven nada medidas disciplinarias

PAÍS

5

EL FONDO ES EL CONTROL DEL DINERO

E

por la vía del diálogo con una intermel ex dirigente nacional del PAN, diación, lo hago con mucho gusto”, Luis Felipe Bravo Mena, expresó. aseguró que para poder Antes de forzar una solución resolver el conflicto entre la dipara el conflicto entre panistas, rigencia nacional del partido y el Bravo Mena recomendó que es grupo parlamentario en el Senamejor “dejar que fluya el oxígedo debe haber comunicación frano” para encontrar un terna y de compañeros. clima diferente entre En entrevista con 24 partes y aconsejó que HORAS, consideró que sólo a través del debate El conflicto se originó por “de ninguna manera se apliquen medidas disciconstructivo y respetuouna deficiente conducción del plinarias”. so se puede encontrar una solución pacífica a Acusó que el peso de partido, que ha llevado a una las pugnas internas. poder en la política está grave incomunicación entre corrompiendo todo, por Confió que gracias a diversos actores políticos ello se pronunció por tener el privilegio de ser amigo de todos y ser iny en el exacerbamiento del tratar de reducir dichos termediario entre ambas intereses. grupismo” partes, colaborará para “El peso del poder LUIS FELIPE BRAVO MENA en la política es el gran encontrar caminos de advenimiento entre amcorruptor”, dijo. bas partes. Descartó que no se “Si puedo colaborar para que momentos le debe sancionar a ningún legislador, pues sólo difíciles que vive el partido puedan resolverse, dañaría más al partido. MONTSERRAT GALVÁN

Crisis panista se acaba esta semana

P

figura de un Tesorero y el mando poara diputados de Acción Nalítico del coordinador, que en este cional, la disputa legal entre caso recae en Jorge Luis Preciado. sus pares del Senado por Por su parte, el vicepresidente el cambio de sus estatutos debe de la mesa directiva de la Cámadirimirse al interior del Comité ra de Diputados, José González Ejecutivo Nacional, toda vez que Morfin, dijo los cambios a los estras las pasadas elecciones en 14 tatutos deben ser analizaentidades dieron un ejemdos a fondo por los propios plo de civilidad. legisladores que despaPara Maximiliano Cortázar (PAN) este conflicto Tal parece que lo que chan en la sede de Insury Reforma, con la será tema de análisis en la estamos viviendo ahora gentes intervención de su propia reunión que sostendrán mañana con su líder nacio- es un ejemplo de civilidad dirigencia nacional. “Esperamos que este nal, Gustavo Madero, en sus institucional y estoy tema finalice de manera oficinas centrales. “Tal parece que en Ac- seguro que este tema será pronta. Nuestra dirigencia ción Nacional lo que estadiscutido a más tardar nacional tendrá que poner acento en los puntos mos viviendo ahora es un este martes” el más importantes que proejemplo de civilidad instiMAXIMILIANO CORTÁZAR pone cada senador, y estoy tucional y estoy seguro que seguro que esta discusión este tema será discutido tendrá fin durante la sedesde nuestro Comité Nacional a más tardar este martes”, sostuvo el le- mana, ya sea en el encuentro del próximo martes en el CEN, o incluso, en la sesión permanengislador federal. Entre los cambios propuestos resalta el con- te del miércoles próximo”, confió el legislador trol de los recursos (subvenciones), al crear la michoacano. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Urge cambio interior: Jefe Diego

Q

ción Nacional los panistas debeuerétaro.- El ex legislador mos estar conscientes de que el federal Diego Fernáncambio debe ser interior, debe dez de Cevallos recoser de actitud, debe ser de vanoció que el Partido Acción lores y de principios, más que Nacional (PAN) está hoy “algo de normas estatutarias”, dijo. confrontado” y más que disFernández de Cevallos cutir reformas a los consideró que no se trata estatutos, requiere un de que “alguien llegue a cambio en su interior. poner orden”, sino que toEn entrevista al Francamente es ominoso dos los panistas asuman término del cuarto Informe de Gobierno lo que está pasando, da su responsabilidad, tanto como militande José Calzada Rovivergüenza y creo que dirigentes tes. rosa, el ex legislador y hay conciencia entre los Subrayó que tienen ex candidato presidencial señaló que el PAN panistas que están en que entender que en la política “se viene a dar, no requiere un cambio de conflicto que esto no a recibir” y para que un valores en el que todos debe seguir” partido tenga éxito debe los militantes asuman su responsabilidad. DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS ser unido, serio y trabajar en favor de sus ideales y la “Más que estatutos gente. NOTIMEX y reglamentos, en Ac-

EL 21 DE JUNIO, el senador Francisco Domínguez, tesorero de la bancada del PAN, no pudo entrar a la torre azul para revisar las finanzas del partido con un notario público. A su llegada fue recibido por presuntos guardias del Senado que le impidieron el paso a las oficinas ubicadas en Reforma. Un día antes, el coordinador panista en el Senado, Jorge Luis Preciado, y el vicecoordinador general de la bancada, José María Martínez, informaron que presentaron una denuncia de hechos ante la PGJDF por considerar que fue un desalojo la toma que efectuó el senador Francisco Domínguez como tesorero de la bancada. Esto luego de que Domínguez Servién tomó las instalaciones del primer piso de la torre azul, donde se encuentran las oficinas administrativas y de finanzas del grupo legislativo del PAN en el Senado, y se pidió la presencia del agente del Ministerio Público y un notario público. REDACCIÓN


6

PAÍS

Lunes 29 de julio de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

U

El Papa que trajo revolución

na semana en Brasil bastó para que el Papa Francisco, en su primera visita internacional, confirmara al mundo que lo suyo, más que un discurso de moda o una pose ocasional, es un mensaje y un proyecto que busca una auténtica revolución en la iglesia de Roma. Llegar a una favela y decirles a los pobres que luchen “porque las cosas pueden cambiar”, tomar posición pública contra las drogas en territorios dominados por el narcotráfico, rechazar la desigualdad social como sino irremediable para gran parte de la humanidad y llamar a los jóvenes a ser “revolucionarios” es, con mucho, una posición que rompe con parte del histórico conservadurismo católico y plantea un cambio de fondo en esta iglesia. Una iglesia mucho más cercana a las causas sociales, preocupada y ocupada por los más necesitados, es el mensaje que deja en su primera gira fuera del Vaticano este Papa que, si ya desde su asunción había roto con los rígidos protocolos y privilegios de la vieja curia romana, y había tomado decisiones y acciones que sacudieron a la estructura eclesiástica, ahora reafirma que hay un nuevo mensaje de la cabeza de la iglesia para todos sus fieles en el mundo: las cosas pueden y deben cambiar en lo económico y en lo social, y los católicos ya no deben aceptar la pobreza como condición irremediable sino que pueden ser agentes de cambio. Si a Juan Pablo II se le ubica como el Papa que, al apoyar la lucha por los derechos y las libertades en Polonia contribuyó a la caída de los regímenes totalitarios de Europa del Este, a Francisco se le ve encaminarse hacia un liderazgo que cuestione y rechace las profundas desigualdades sociales y la pobreza que han traído la expansión de los modelos de capitalismo salvaje por todo el mundo. No fue casual que el Pontífice romano hubiera elegido Brasil como el primer país para visitar en esta Jornada Mundial de la Juventud, aunque lo que sí pudo ser coincidencia fue que justo en el momento de su visita, esa nación sudamericana viviera una intensa agitación y movilización social, que cuestiona justo la falta de equidad y de acceso al bienestar para todos los brasileños. La habilidad política de este Papa quedó demostrada por la manera en que conectó su discurso y su mensaje con el estado de inconformidad y de protesta que sacude a Brasil desde hace varias semanas. A las primeras movilizaciones significativas que desató su llegada, ya no siguieron otras importantes y la asistencia record de tres millones de personas ayer a la misa que celebró en las playas de Río de Janeiro sirve como un termómetro de qué tanto Francisco encontró eco con sus mensajes en la convulsionada sociedad brasileña. Al final, la línea que va marcando este Papa tampoco es nueva ni ajena del todo a la iglesia latinoamericana en la que se formó como jesuita. La esencia de la Teología de la Liberación, que tuvo en Brasil a algunos de sus mayores exponentes, era precisamente la lucha contra la desigualdad social y la pobreza como el principal problema de esta región del mundo. Si bien la opción por los pobres no aparece tácita en el discurso del Papa, está claro que sus mensajes públicos, al igual que sus posiciones al interior de la iglesia, van mucho más hacia esos principios básicos del cristianismo que reivindica el amor por los pobres y los más necesitados como fundamento de la iglesia. ¿Hasta dónde llegará ese cambio que plantea este Papa a una iglesia cuya estructura se volvió burocratizada y llena de soberbia y privilegios? ¿Hasta dónde un discurso tan social y revolucionario de un líder religioso como Francisco no inquietará intereses que sostienen modelos económicos y de globalización en el mundo? Eso se verá en el futuro inmediato; por lo pronto, hay un cambio en el mensaje de la cabeza de la iglesia que no sabemos aún si tendrá la fuerza para lograr cambiar a esa iglesia. NOTAS INDISCRETAS…La emboscada de ayer a integrantes de la Marina, en la que murió un vicealmirante, confirma que no es a la Policía Federal solamente a la que han desafiado Los Caballeros Templarios, sino al Estado mexicano. La pregunta sigue siendo por qué el Ejército, que se supone tenía el mando en el Operativo Michoacán no ha desplegado toda su fuerza para responder al embate de estos grupos que actúan con tácticas de guerra de guerrillas?.. Los dados abren con Escalera. Arrancamos semana.

PLÁTICA DE CAFÉ

El diario sin límites

Carlos Castillo López

AN tiene lo peor de cada partido E AIDA RENALES

l PAN es una parte inseparable de su vida. De niño, fue su “desayuno, comida y cena”. Vivió en primera persona la carrera política de su padre, Carlos Castillo Peraza, ideólogo del blanquiazul. De niño, acompañó a su padre a los mítines de Diego Fernández de Cevallos en su campaña a la presidencia. De adulto, su pasión por las letras lo llevó a convertirse en editor de las publicaciones del PAN e incluso trabajó al lado de Calderón preparando sus discursos. Carlos Castillo remarca que su padre, quien fuera presidente de Acción Nacional, nunca trató de convencerlo para que siguiera al partido y, quizá por esto, no fue hasta que tuvo 26 años que se adhirió al PAN; Castillo Peraza había fallecido cuatro años antes, había renunciado al PAN desde 1998.

El hijo del ex dirigente panista Castillo Peraza, reflexiona sobre la pérdida ideológica del PAN

¿Con qué concepción del PAN se fue tu padre? Él ya tenía la idea de que el PAN necesitaba replantearse muchas cosas. Él renunció al PAN diciendo que dejaba de militar en el mejor partido político de México y, de alguna manera, desde su trabajo periodístico y editorial seguía ayudando. Cuando Fox ganó la presidencia, estaba feliz. ¿Cuál fue la principal falla del PAN en el poder? Su incapacidad de llevar su programa político a la actividad de gobierno. De ser el partido de los grandes negociadores pasó a ser el partido de la parálisis legislativa. El PAN fue incapaz de decir: “Somos poder y vamos a llevar a cabo esto y de este modo”. El PAN llegó al poder a decir: “¿Y ahora qué hacemos?”. El concepto de poder del PRI, ¿se pudo ver en el PAN? Sí. El PAN, cuando no encontró un modelo sobre cómo ejercer el poder, empezó a mimetizarse con el PRI. Y ahora que no encuentra un modelo para dirimir sus conflictos internos, se empieza a mimetizar con el PRD. Entonces tienes lo peor de cada partido aun teniendo la doctrina más rica de la política en México. El modo de ejercer el poder que tiene el PRI que es vertical, totalmente impositivo y cuadrado, Cuando los presidentes del PAN dejan de tener el liderazgo anclado en la militancia para ser

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

autoritarios, ya están copiando un modo de hacer política que no es el tuyo. Y cuando empiezas a resolver los conflictos internos reventando asambleas y rompiendo quórums de consejos, ya estás haciendo lo que hizo el PRD. Si al PAN no le pones un freno, va a empezar a solucionar sus broncas como las solucionó el PRD hace ocho o diez años:, a sillazos. En el PAN, a un presidente le chiflaron en una asamblea, a ver qué sigue. ¿Se convirtió en un PRI? No, no acabó siendo un PRI porque todavía tiene una doctrina a la cual volver. Y decir que el PAN fue hundido por el dinero, tampoco. Yo creo que los que fueron hundidos por el dinero tienen nombres y apellidos. El PAN tiene mecanismos internos para sancionar a quienes caen en malas prácticas, pero no ha hecho uso de esos mecanismos porque como todos se deben algo… Luego dicen que los estatutos no funcionan pero sí funcionan. Lo que no funciona es la gente que ya vio cómo violar o saltar-

se el estatuto y hacer trampas. Entonces, en el PAN no se castigan las malas prácticas. No, nunca se ha hecho. Hay nombres muy claros de gente que ha hecho trampa, que ha desfalcado, que internamente ha vulnerado las reglas para hacerse una candidatura de partido, y nadie los sanciona. ¿En qué momento empezó el declive del PAN? No hay un momento clave, es como una serie concatenada de sucesos que fue llevando a una indefinición en tu modo de hacer política. E Ganó Fox y dijo que iba a contratar una agencia para hacer un gabinete porque los panistas no eran el perfil que necesitaba. Después, ganó Felipe y la primera reacción fue que si metía un brazo en el partido, le cortaban el brazo. El PAN nunca pensó cómo ser poder. Estaba apenas entrenando y la carrera ya había empezado. Y ahora tampoco está haciendo su labor de oposición.


El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

PAÍS

7

Coinciden empresarios y trabajadores

Inconformidad con

reforma laboral A VÍCTOR RODRÍGUEZ

Se incrementaría la oferta laboral. FOTO: ARCHIVO

ocho meses de que entró en vigencia la reforma laboral en México, existe inconformidad en cuanto a su aplicación por parte de los sindicatos de trabajadores, empresarios y académicos, lo que pone en riesgo la expectativa que se tiene en la generación de un millón de empleos anuales que se necesitan, según el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados. En el estudio “Reforma Laboral: algunos apuntes para el análisis legislativo”, realizado por el CESOP, se advierte que, en el futuro, la discusión legislativa de una reforma estructural “deberá tener como nunca antes la participación y movilización de los sectores involucrados, convirtiéndose en sujetos

Primero reformas sociales: PRI

E

l líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, pidió a los partidos políticos discutir las reformas que atenderán los asuntos de los mexicanos y hacer a un lado las reformas de interés para los políticos. Además, hizo un llamado a los integrantes del Pacto por México para reanudar los trabajos y las reuniones al interior del acuerdo. Tras la postura del Partido Acción Nacional (PAN) de atender primero la reforma electoral y luego la energética, expuso que es necesario priorizar a “México por encima de los partidos, de todos” y luego tratar lo que le importa a los políticos. “Si bien lo político-electoral nos importa a los políticos, antes veamos lo que le importa a los mexicanos, los mexicanos quieren tener más empleos, los que tienen empleo lo quieren mejor pagado, los que no tienen educación quisieran tenerla y de calidad”, señaló. Entrevistado al término del cuarto informe del gobernador José Calzada, Camacho Quiroz aseguró que el PRI trabajará en el Pacto por México y en las cámaras, donde se dará la discusión final para construir el dictamen. “Diputados y senadores del PRI son gente con suficiente información y patriotismo, el sentido de responsabilidad, para poner por encima de los intereses del partido los intereses de México”, agregó. Además, rechazó las versiones de que se pretenda gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicamentos y alimentos, por considerar que esa “es una visión limitada y equivocada del asunto”.

“No hay que hacer una propuesta “ivacéntrica”, la reforma fiscal debe cumplir los principios constitucionales de equidad y proporcionalidad, por ahora lo que puedo decir es que queremos que paguen más los que ganan más”, detalló. Camacho Quiroz rechazó que el gobierno federal impulse ese gravamen, porque se busca una reforma integral, que no se limite a un tributo o un subtema. Asimismo, ante los señalamientos de la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de que con la discusión de la reforma energética podría desatarse un “México bronco”, señaló que es lo que nadie desea. “Es un México intenso, tenemos un país con un enorme potencial que hay que desatar, por eso evitemos los malos augurios y demostremos nuestra gran capacidad, en muchos episodios de la vida nacional, para ponernos de acuerdo”, expuso. Advirtió que lo que está de por medio no es la posición partidaria ni los dogmas de nadie, sino el enorme reto de hacer que el petróleo, y la energía le sirvan a los mexicanos. Esto es, dijo, “tener recursos suficientes para sufragar la política social, la educación, la salud, la infraestructura y el apoyo al campo y eso se hace teniendo como el mejor de los vehículos la política”. “Sentarse, contrastar proyectos, siempre tener la actitud de ponerse de acuerdo”. Insistió que hoy existe la oportunidad de hacer que la economía esté al servicio de los mexicanos, sobre todo de quienes tienen menos. NOTIMEX

En futuras iniciativas deberá tomarse en cuenta la opinión de los involucrados, apunta el CESOP

importantes en los procesos de revisión y debate legislativo”, con el objeto de evitar el descontento. Aunado a esto, el documento signado por el investigador José de Jesús González, señala que su aprobación tuvo una “complejidad significativa”. “La falta de consensos entre los diversos actores del ámbito del trabajo, generó que los intentos para construir acuerdos legislativos encaminados a una reforma enfrentaran obstáculos infranqueables” sostiene el informe. Resaltó que el tiempo transcurrido desde que se impulsaron los primeros intentos por parte del

Ejecutivo de reformar la legislación laboral a fondo, originó que la discusión en el Congreso se estancara y que el tema fuera pospuesto de manera recurrente. En su momento, los defensores de la reforma señalaron que, con los cambios, se introducirían nuevas modalidades de contratación para flexibilizar el mercado de trabajo e incrementar la oferta laboral, buscando modernizar la impartición de la justicia que daría solución a los conflictos entre patrones y trabajadores. El análisis agrega que entre quienes cuestionan la reforma se encuentran académicos e y organizaciones gremiales, como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). El reporte indica que aunque el mercado laboral mexicano continúa generando empleos formales, estos siguen siendo insuficientes para satisfacer las necesidades de la población en edad productiva.


8

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

A

Durazo tras la gubernatura

lfonso Durazo, quien fuera secretario particular de Vicente Fox y del finado candidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio, anda tras la gubernatura de su estado, Sonora. “¡Sí me interesa!”, declaró abiertamente a sus interlocutores -Oscar Romo y Bulmaro Pacheco- en la Casa de las Ideas, en Hermosillo. Pero planteó una condición: construir una alternativa con todas las organizaciones de izquierda (incluida Morena y las organizaciones con visión progresista) para enfrentar al PRI y al PAN. ¿Le alcanza su trayectoria política para tal paso? Él cree que sí. Sostiene incluso que no necesita de desplegados para posicionarse. De paso, el hoy diputado federal por Movimiento Ciudadano llamó a los cajemenses a interponer un juicio político contra el gobernador Guillermo Padrés porque, dijo, el proceso judicial que ha marcado la defensa de los derechos de los yaquis “ha estado lleno de artimañas jurídicas”. Y no sólo eso: “A mí me parece que los excesos que ha cometido el gobierno del estado no tienen nombre y pudiera decir… ¡no tienen madre!”, soltó. Durazo mencionó, además, que tiene conocimiento de que el tema del Acueducto Independencia (que tiene en pie de guerra a los yaquis) es parte del “toma y daca” de la negociación en el Pacto por México, y por ello ni el PRI ni el PRD han tocado al gobernador (de extracción panista) a pesar de los errores que ha cometido al abordar este asunto.

•••

NEGRAS NUMERALIAS.- La Secretaría de la Defensa Nacional dio a conocer que en lo que va de este gobierno ha detenido a ¡cuatro mil 670 personas! En el marco del combate al narcotráfico. Enorme cifra que, si bien habla de las acciones del Ejército y la Fuerza Aérea, también pone a temblar a las autoridades penitenciarias, porque los espacios carcelarios están ya atiborrados de presos. Con sentencia y sin sentencia. Todos revueltos. Y en otra numeralia -a una solicitud de información sobre los operativos contra la delincuencia organizada-, la Sedena informó que entre el 1 de marzo de 2011 y el 4 de abril de 2013, se localizaron 198 “fosas clandestinas” y 466 cadáveres en ellas. La lista la encabeza el municipio de San Fernando, Tamaulipas, donde encontraron 52 fosas y 210 cuerpos; seguido por San Julián, Veracruz, donde se hallaron 14 fosas y 65 cuerpos, y Durango, Durango, con siete fosas y 26 cuerpos.

•••

IMPULSO A NAVARRETE.- Del IV Informe de Gobierno del mandatario queretano, José Calzada Rovirosa, llama la atención el personaje que eligió el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, para que fuera en su representación: Carlos Navarrete. Podría pensarse que la elección de un integrante de su gabinete es “normal”. Efectivamente, Navarrete es secretario de Trabajo del gobierno del DF. Pero también es figura destacada del grupo de los Chuchos y la carta de esta corriente perredista para suceder a Jesús Zambrano en la dirigencia del sol azteca. De ahí que no pocos tomaran nota de esta designación para ver en ella un impulso de Mancera a Navarrete en su carrera por la presidencia del PRD y un mensaje para Marcelo Ebrard, que también anda tras esa posición.

•••

FIDEL RESPONDE.- Aprovechando la presencia de las delegaciones asistentes al 60 aniversario del asalto al cuartel Moncada (inicio de la revolución cubana), Fidel Castro envió una misiva dirigida a los gobernantes latinoamericanos que publicó ayer el diario Juventud Rebelde para responder a la acusación del presidente panameño Ricardo Martinelli, de “contrabando” de armas. Dice en ella que “se intentó calumniar a nuestra Revolución” y explica que en el barco detenido “se transportaban 240 toneladas métricas de armamento defensivo obsoleto -dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión, todo ello fabricado a mediados del siglo pasado-, para ser reparado y devuelto a nuestro país”.

•••

GEMAS: Obsequio de Fidel Castro a propósito de las armas nucleares: “Jamás el temor a morir ha impedido las guerras en ninguna parte del planeta”.

La senadora perredista, Alejandra Barrales rechaza que Pemex deba abrirse a la inversión privada.

ROBERTO FONSECA

E

l PRD no irá en alianza con el PAN en la reforma energética, aseguraron legisladores perredistas, luego de que el presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero, manifestara su deseo de que el blanquiazul se alíe con el sol azteca en ese tema. Los senadores Alejandra Barrales y Zoé Robledo coincidieron en que un acuerdo en materia energética no está en los planes al interior del PRD en la Cámara de Senadores. “Ellos (el PAN) quieren inversión privada y nosotros ya dijimos que no hay necesidad de reformar artículos de la Constitución, pues Pemex puede ser más competitivo sin necesidad de cambiar artículos”, expresó a 24 HORAS, Barrales Magdaleno. Barrales aseguró que el PRD no cambiará su postura, y aunque habría que analizar a fondo la iniciativa de Acción Nacional, sostuvo que tener unión en el tema “es una cuestión que está cuesta arriba”. “La gente no quiere la apertura total del sector, ni la participación de la inversión privada en áreas estratégicas; de existir coincidencias con el PAN, esto se hubiera dado desde hace semanas”, afirmó la senadora del Distrito Federal. Dejó claro que si bien podrían analizar la propuesta panista, “no veo posibilidad de coincidir, pues los planteamientos del PRD son muy claros, y los de ellos no convergen con los nuestros”. Por su parte, el senador por Chiapas Zoé Robledo, uno de los senadores que más han defendido la postura perredista en el sector energético, aseguró que pensar en acuerdos con el PAN es “algo imposible”. “Si el PAN quería ir junto al PRD, lo hubiera manifestado de otra forma, no con propuestas que sabe que no compartimos; nuestros 8 puntos, que son los que estableció el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, son claros”, dijo el legislador chiapaneco. Entre los puntos que destacan los

PIDEN PRIORIDAD PARA REFORMA POLÍTICA LOS COORDINADORES PARLAMENTARIOS de los principales partidos en la Cámara de Diputados, coincidieron en la prioridad de una reforma política, antes de darle tramite a la energética. El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, pidió acelerar la reforma energética, “de la mano” con una iniciativa en materia política, ante el condicionamiento del PAN y el PRD en recientes días. El legislador por Sonora mencionó que pronto iniciarán los trabajos, tras conocerse las diferentes iniciativas en esta materia, incluyendo la del gobierno de la República que se presentará “en los próximos días”. El líder parlamentario tricolor confió en que dichas modificaciones, aunadas a programas de empleo y de seguridad social universal, atraerán productividad y bienestar. Beltrones planteó concretar también las reformas en materia hacendaria, de telecomunicaciones y competencia, ante la baja expectativa de crecimiento económico. “La incertidumbre en los mercados financieros globales y la disminución del crecimiento en las economías emergentes, incluido nuestro país, nos obligan a acelerar estas reformas necesarias para activar el mercado y el consumo internos”, consideró. El legislador adelantó que en el próximo periodo extraordinario de sesiones, a realizarse en agosto, se discutirá la reforma financiera, presentada en el marco del Pacto por México. Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal García, urgió la aprobación de la reforma energética y aseguró que su partido coincide con el PRI “en ir a un análisis a fondo de todos los planteaperredistas están la autonomía de gestión, autonomía administrativa, replanteamiento fiscal y transparentar los recursos del sindicato Robledo Aburto comentó que el

mientos” y con el PRD en que antes se apruebe la reforma electoral. El diputado dijo que Acción Nacional ha delineado con claridad lla ruta energética “sustentada en un diagnóstico serio, propuestas claras y el análisis exhaustivo. No la de la duda que recurre a la consulta para justificar planteamientos limitados”. Ante el anuncio del PRD sobre que realizará una consulta nacional para que la población exprese su posición sobre la eventual apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) al capital privado, nacional y extranjero, Villarreal García señaló que a nadie debe sorprender que una propuesta “tan relevante como la que ha presentado el PAN”, genere debates con otros partidos políticos. También el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, consideró, que antes de iniciar la discusión de las reformas en materia económica o energética, es preciso concluir el proceso de aprobación de la reforma política, principalmente la del Distrito Federal. Afirmó que hay una exigencia a la clase política de una mayor transparencia y responsabilidad frente al electorado, por tal motivo, no será posible avanzar en la discusión de reformas económicas o energéticas, si antes no se revisa de fondo el actuar de los partidos políticos en los procesos electorales y se da certidumbre democrática a la ciudadanía. Insistió en que el PRD alzará la voz por todos los medios para llamar al gobierno federal y a los demás partidos a entrar de lleno de manera prioritaria a la discusión y aprobación de la reforma política del Distrito Federal, en el marco de una reforma político-electoral. VÍCTOR RODRÍGUEZ sábado pasado se reunieron todas las corrientes del partido para tratar el tema energético: “es un tema donde no hay división, todos estamos de acuerdo, incluso otras fuerzas progre-


El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

Imposible, acuerdo

energético con el PAN: PRD Senadores perredistas señalan que su propio planteamiento en la materia no converge con la propuesta de reforma del blanquiazul EL COORDINADOR DEL PRI EN EL SENADO, Emilio Gamboa, aseguró que la reforma energética para México es inaplazable y ya no admite retraso ni postergación, por lo que adelantó que la reforma que se discutirá tendrá que ser “el de la modernización y no de la privatización, la competitividad y no la incompetencia, la productividad y no la ineficacia”. Comentó también que si bien el PAN ha hecho un planteamiento y el PRD ha formulado los ejes fundamentales de su proyecto en esta materia, el grupo parlamentario del PRI está en espera de la iniciativa que enviará, en fechas próximas, el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión. “Los priistas en el Senado haremos un minucioso análisis de todas las alternativas para hacer una reforma energética que ya no admite más retraso ni postergación, porque es ésta la que esperamos los mexicanos, la de la prosperidad económica que exige la gente, sin condicionamientos partidarios”, afirmo el líder priista en la Cámara Alta. Aseguró que la sociedad mexicana exige un debate sobre el tema energético transparente, honesto y realista en donde el oportunismo no tiene cabida y dejar de lado el falso argumento de que se está defendiendo a los que menos tienen, cuando lo que realmente buscan algunos es atender sus ambiciones personales. Gamboa Patrón destacó que en el PRI están dispuestos a discutir y aprobar una reforma para que “tengamos en el país un salto cualitativo en educación, empleo, seguridad, salud y calidad de vida para la mayoría de los mexicanos”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó que los priistas discutirán el tema energético alejados de falsos debates y cuestiones ajenas a la deliberación legislativa. “Estoy seguro que la Reforma Energética va a fondo y de amplio espectro y tengo la confianza en que el debate legislativo tendrá el conocimiento, la seriedad y el rigor que el tema merece”, añadió el senador tricolor. Emilio Gamboa Patrón concluyó y afirmó que “con esta reforma, Pemex será una empresa moderna, competitiva, productiva y que seguirá siendo patrimonio y orgullo de los mexicanos, los que saldremos ganando con la feforma energética”. ROBERTO FONSECA

sistas del país y de la sociedad civil”. Acotó que aunque se hayan ventilado algunas informaciones sobre las posturas de las diferentes bancadas, el panorama en reforma energética,

aún no es claro. “El PRI ha jugado con las cartas muy pegadas al pecho, pero ir unidos con el PRI o el PAN lo veo muy difícil”, concluyó el legislador perredista.

9

Si el PAN quería ir junto al PRD, lo hubiera manifestado de otra forma, no con propuestas que sabe que no compartimos; nuestros puntos, que son los que estableció el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, son claros” ZOÉ ROBLEDO Senador del PRD por Chiapas

Ni un tornillo, ni un pozo, ni un yacimiento, ninguna refinería, no se va privatizar Pemex y nos vamos a aliar al PRD para que esto no suceda”

FOTOS: SENADO Y CUARTOSCURO

PRI AGUARDA INICIATIVA DE PEÑA NIETO: GAMBOA

PAÍS

GUSTAVO MADERO Presidente del PAN.

Inversión privada fortalecerá a Pemex, coinciden legisladores

I

ntegrantes de las comisiones de Energía en el Senado y la Cámara de Diputados, coincidieron en que Pemex debe ser fortalecido mediante la inversión privada, aunque sin privatizar a la paraestatal. El senador priista Marco Antonio Bernal, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, afirmó que no se modificará el Artículo 27 constitucional (que establece los hidrocarburos como propiedad de la nación) como parte de la reforma energética, sin embargo, previó que podría discutirse la apertura al sector privado en el gas, petroquímica básica y la posibilidad de que Petróleos Mexicanos se asocie con extranjeros. El legislador priista declaró que la reforma energética que se discutirá no será una venta de garaje: “Pemex no se venderá ni se modificará el Artículo 27 de la Carta Magna que reserva los hidrocarburos a la nación”. “Se tiene que pensar en cuál es la mejor vía para que Pemex se consolide. La reforma que se apruebe tiene que ser completa y debe convencer a los mercados. Si se quiere que alguien venga a invertir se le tienen que dar las garantías jurídicas, y si eso lo podemos lograr sin modificar la Constitución, perfecto; pero si no, es evidente que tendremos que entrarle al tema”, resaltó en entrevista. Aseguró que existen muchos modelos de industria petrolera en el mundo que podrían servir de ejemplo para México, como el de la brasileña Petrobras, la noruega Statoil o la colombiana Ecopetrol. Todas son empresas del Estado con capital accionario. Por su parte, el senador del PAN, Jorge Luis Lavalle, integrante de la Comisión de Energía en la Cámara Alta, aseguró que la reforma energética es para aprovechar el enorme potencial de México en materia de hidrocarburos. “Los mexicanos serán los beneficiados. Nadie habla de privatizar; se busca fortalecer a Pemex con inversión privada para que aproveche el potencial energético del país, y en eso coincidimos con el PRI, haciendo a un lado mitos y tabúes, no expresando verdades a medias”, afirmó Lavalle Maury. Como integrante de la Comisión de Energía del Senado, aseguró que está de acuerdo con la propuesta energética que elabora en su partido. Sostuvo que en la citada propuesta “no se ha hablado de privatizar el sector energético, al contrario, hemos hablado de oportunidades para el país, como es el hecho de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex), por ejemplo, y poder aprovechar ese potencial que tenemos como país”. VÍCTOR RODRÍGUEZ Y ROBERTO FONSECA.

El diputado del PAN, Jorge Luis Lavalle.

Se tiene que pensar en cuál es la mejor vía para que Pemex se consolide. La reforma que se apruebe tiene que ser completa y debe convencer a los mercados. Si se quiere que alguien venga a invertir se le tienen que dar las garantías jurídicas” MARCO ANTONIO BERNAL Senador Priista


10 PAÍS

El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Seguridad a revisión

L

as políticas de seguridad pública están en revisión. Es el mayor examen durante el presente gobierno para saber cómo marcha en todos los ámbitos, en la prevención y el combate del delito, en zonas tradicionalmente críticas y en regiones con relativa paz. En el panorama entran todos los aspectos, desde la coordinación con estados y municipios, la revisión de protocolos, la instrumentación de mandos únicos estatales y la condición de las fuerzas federales. Debe haber nueva información, sobre todo por los ataques en Michoacán a varias corporaciones y a mandos importantes de alguna corporación, como el asesinato del jefe de la Octava Zona Militar, Carlos Miguel Salazar Ramonete. Los hechos son interpretados bajo dos ópticas: Los Caballeros Templarios y demás insubordinados se sienten con capacidad humana y armamentista para enfrentar a la fuerza pública del Estado y, dos, se han filtrado a la delincuencia la estrategia y la movilización de fuerzas gubernamentales. Dos cuerpos están en el centro del debate, la Policía Federal y la Gendarmería Nacional, ambos dependientes del comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb En los dos puede haber noticias.

UNA GENDARMERÍA CON DESTINO MILITAR

Manuel Mondragón y Kalb, narran con asombro algunos funcionarios, es médico marino y no CG (Cuerpo General), argot con el cual se describe a los formados para el combate en la Heroica Escuela Naval Militar. En él puso su confianza el presidente Enrique Peña, aunque lo subordinó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. No ha habido un trato tan terso entre ambos. Gran discrepancia hubo cuando la CNTE bloqueó la autopista México-Acapulco a la altura de Chilpancingo y causó destrozos en edificios públicos y de partidos políticos. Mondragón se declaró dispuesto a intervenir; el secretario Osorio Chong y su subsecretario Luis Enrique Miranda optaron por el diálogo, para lo cual abrieron las puertas de Gobernación a los maestros disidentes. Hoy, a reserva de dar forma a la Gendarmería Nacional -o acaso para apresurarla- se menciona a expertos en seguridad para ocupar cargos relevantes. El principal es el general Tomás Ángeles Dahuare, a quien se encarceló en el gobierno de Felipe Calderón por narcotráfico y supuestos nexos con el crimen organizado a partir de testigos protegidos avalados por la ex procuradora Marisela Morales. Recién fue liberado y de inmediato rehabilitado por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. Es el principio de nuevas encomiendas, dicen en el Ejército y en el gobierno federal. Otro es el general Roberto Miranda, jefe del Estado Mayor Presidencial con Ernesto Zedillo.

LECTURA EQUIVOCADA DE LEONEL GODOY

Leonel Godoy manda una protesta furibunda donde habla de su familia, su vida, sus hijos y su trayectoria política. Opone esos datos porque en esta columna, interpreta él, se le hicieron señalamientos injuriosos y se le da trato de “vulgar delincuente”. Nada de eso. El viernes reprodujimos una declaración del gobernador constitucional de Michoacán, Fausto Vallejo, donde habló de 43 mil millones de pesos en deuda estatal y de investigaciones a la administración de Godoy, indagatoria hoy sin rumbo fijo. Todavía hay cifras a revisión. En círculos de inteligencia, informamos también, reproducen amagos suyos de huir a la sierra si se libra orden de aprehensión en su contra. Información pública una y confidencial la otra, pero ninguna injuria ni acusación para el ex gobernador de Michoacán. Aquí no se ha calificado a Godoy y sobre su actuación gubernativa el mejor sinodal fue el voto de los michoacanos en 2011, adverso a su partido y al ex candidato perredista Silvano Aureoles.

Comedores comunitarios en la Ciudad de México alimentan a la población en condición de pobreza. FOTO: CUARTOSCURO

Desayunos Escolares, Pensión para Adultos y Comedores Comunitarios

DF, el primero en

garantizar alimentación En entrevista, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Sedeso, adelanta que ampliarán la cobertura de dichos programas, a 600 unidades en pobreza JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a Ciudad de México se perfila como la primera entidad del país que garantice el acceso a la alimentación, tal y como lo prevé la Constitución en su artículo cuarto: “toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”. Previo a este anuncio, que hará el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Macera Espinosa, en próximos días, la secretaria de Desarrollo Social del DF (Sedeso), Rosa Icela Rodríguez, presume los tres programas insignia en esta materia, Desayunos Escolares, Pensión Alimentaria para Adultos Mayores y Comedores Comunitarios. En entrevista con 24 HORAS, la titular de la Sedeso adelantó que debido a la importancia de estos programas, se prevé su ampliación en la capital. “Se espera que el programa ofrezca cobertura alimentaria aproximadamente a 600 unidades territoriales consideradas como de media, alta y muy alta marginación, así como en aquellas zonas que tienen condiciones socio-territoriales de pobreza, desigualdad y conflictividad social, impulsando procesos de participación ciudadana y promoción del ejercicio de los derechos humanos”, destacó la funcionaria capitalina.

... Y EN LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE ESTRATEGIA de inclusión y bienestar social anunciada por la administración federal, que pretende abatir de manera masiva la pobreza, la desnutrición y la marginación social. En el DF no se ha implementado por falta de acuerdos. • Esta es la primera política social masiva implementada en el presente sexenio el 21 de enero de 2013 en Las Margaritas, Chiapas. • Durante este primer año de operación --etapa inicial-- la estrategia será implementada en 400 municipios seleccionados respecto al grado de pobreza extrema que posean y el grado de falta de alimentación, buscando beneficiar a 7.4 millones de mexicanos con esta carencia.

HERENCIA PERREDISTA

Rodríguez Velázquez apuntó que estos programas fueron constituidos en pasadas administraciones capitalinas y que en la actualidad sólo delinean mecanismos de transparencia y supervisión. “No es una concesión graciosa del gobierno de la ciudad, son sus recursos, son sus impuestos. Nosotros trabajamos para ellos, ése es el enfoque, no es un enfoque de beneficiarios, es un enfoque de derechohabientes.

• La Sedesol utilizará 70

programas ya establecidos de la administración pública federal que servirán a la implementación para la presente estrategia, delimitada en los siguientes objetivos. • Eliminar totalmente el hambre mediante la alimentación y nutrición de personas de escasos recursos. Desaparecer la desnutrición entre • los niños. • Aumentar la producción alimentaria y el ingreso de campesinos y agricultores. • Reducir las pérdidas postcosecha. Promover la participación de las • comunidades y beneficiarios del programa. La titular de la Sedeso detalló que se tiene un universo de unas 480 mil personas beneficiaras en pensión alimentaria, otras 700 mil personas que a diario obtienen desayunos escolares y un poco más 66 mil que acuden a alguno de los 355 comedores. En este último apartado, expuso que hay tres rubros de servicio. Los públicos, que ofrecen alimentos de manera gratuita, los comunitarios, donde se adquiere una ración de alimentos y los populares.


El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

STC Metro

Reconocen 3 mil 400 fallas en Línea Dorada El director del Proyecto Metro del DF, Enrique Horcasitas, explica que las obras que comienzan el viernes estaban programadas con la constructora

E

n vísperas de que comiencen las obras de mantenimiento en la Línea 12 del Metro, el director del Proyecto Metro del Distrito Federal, Enrique Horcasitas, reconoció que persisten al menos 3 mil 400 fallas en las obras de la Línea Dorada. No obstante la cantidad de desperfectos, el funcionario aclaró que ninguno es grave, por lo que rechazó cualquier riesgo en la seguridad de los usuarios ni en la operación de la línea. En el caso de las reparaciones de renivelación a la que será sometida la Línea Dorada, el funcionario explicó que forman parte de las obligaciones contractuales del consorcio conformado por ICA, Carso y Alstom, responsable de la construcción. “El consorcio tiene tiempos previstos para su corrección, son sistemas electromecánicos susceptibles de presentar algunas fallas y hasta donde es de mi conocimiento no ha habido alguna falla que ponga en riesgo a los pasajeros”, dijo. El director del Proyecto Metro del DF aseguró que los faltantes se atienden de forma sistemática y deberán quedar resueltos hacia el 23 de diciembre, fecha en que finiquita el contrato entre el Gobierno del Distrito Federal y la empresa constructora. El 15 de mayo pasado, Joel Ortega, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), señaló que al 15 de abril el Metro como organismo

Marcelo Ebrard inaugura los trenes en octubre de 2012. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

1,059

de plafón correspondiente operador de la línea había al conducto de ventilación detectado al menos 11 mil del techo. fallas a lo largo del trazo millones de de 25.1 kilómetros, princiLa construcción de la pesos tuvo de Línea Dorada del Metro palmente en instalaciones sobrecosto la eléctricas. costó 21 mil 331 millones Línea 12 del Se espera que con esde pesos. tas nuevas reparaciones Metro. La ALDF Además, las empresas se eviten mayores continconstructoras ICA-Carsodenunció que gencias para los usuarios Alstom demandaron al el sobrecosto de esta Línea. El viernes rebasó los 7 mil GDF por 3 mil 969 millones pasado, el servicio entre las de pesos por trabajos que 500 millones estaciones Mixcoac y 20 inicialmente no estaban de pesos. de Noviembre, en ambos contemplados en el contrasentidos, fue suspendido to, pero que tuvieron que durante 19 minutos, debido a que ca- realizar para que la Línea 12 pudiera yeron a las vías cinco metros lineales entrar en operación. AGENCIAS

Infraestructura generará bienestar social, desarrollo y empleos en Acapulco: SCT

A

l supervisar la primera etapa de la construcción de la carretera Tres Vidas-Barra Vieja y Las Orquetas, en Acapulco, Guerrero, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que las obras que se realizan en la entidad generarán bienestar social, empleo, inversiones, grandes edificaciones, riqueza, desarrollo, calidad de vida, competitividad y conectividad para México. Señaló que tienen instrucciones precisas del Primer Mandatario de coadyuvar con las entidades federativas en lo que corresponde al trabajo de la Secretaría y, en el caso específico de Acapulco, dijo que se buscarán los mecanismos necesarios para terminar lo antes posible las obras que se llevan a cabo en ese municipio. Esta infraestructura, sostuvo, es una “semilla importante” que no sólo beneficiará a Acapulco, sino a otros municipios del estado. Se trata de obras conjuntas, elaboradas de manera armónica. Por su parte, el gobernador Ángel Aguirre Rivero agradeció y reconoció, en nombre del pueblo de Guerrero y de Acapulco, al Ejecutivo Federal el apoyo que en materia de

Gerardo Ruiz Esparza y Ángel Aguirre. FOTO: ESPECIAL infraestructura ha otorgado al estado. Subrayó que las obras que se efectúan y que se construirán son resultado de un objetivo común entre los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, por lo que solicitó el respaldo de la SCT para nuevos proyectos de la carretera Acapulco Sur. REDACCIÓN

PAÍS 11

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Tenías razón, Calderón

O

cho meses después de haber iniciado el nuevo gobierno, apurado a distanciarse de la administración de Felipe Calderón en materia de seguridad, el presidente Enrique Peña Nieto dio pasos para atrás y reenfocó su estrategia en la lucha contra el narcotráfico, acercándose a lo que hizo su antecesor. Definió los términos de la victoria, como Calderón; imitará acciones tomadas por él; y por el fracaso de sus colaboradores, tiene que empezar de cero en Michoacán, como Calderón. Veamos: 1.- El ex presidente Calderón definió los términos de la victoria en la lucha contra las drogas en cuántos jefes del narcotráfico eran capturados o morían. A partir de una medición de la PGR en 2009, que ni se explicó ni se le cuestionó, determinó que eran 37 los cabecillas al final del camino. La definición nunca incluyó reducir la violencia o regresar la paz a las calles. Tampoco incluyó el fortalecimiento de las instituciones ni disminuir los niveles de corrupción. Su estrategia estaba concentrada en descabezar a los cárteles; lo demás era una externalidad. Medios, académicos y oposición dijeron siempre que Calderón fracasó en la lucha contra las drogas, pero desde su óptica no la de él, por lo que la crítica de fondo a la estrategia -utilizar la fuerza como método único, no calcular la velocidad con la que se reagrupaban los cárteles o la atomización que provocaría el surgimiento de pandillas autónomas más violentas y una debilidad institucional endémicanunca se dio. La falta de un análisis cuidadoso, o exceso de lectura acrítica de lo que se difundía en los medios, llevó al gobierno de Peña Nieto por una ruta táctica donde la violencia, al no desaparecer sino elevarse, lo obligó a rectificar. El Presidente lo esbozó la semana pasada en una entrevista con el periódico conservador francés Le Figaro, al que declaró: “Continuaremos luchando contra esos 140 criminales identificados y de manera selectiva”. El número es 3.7 más de los que planteó el ex Presidente como definición de la victoria, quien logró alrededor de 70% de su meta. Como con su antecesor, no dijo de dónde salió esa cifra ni cómo se llegó a ella. Y como el ex Presidente, así determinó la nueva métrica para sus resultados finales. 2.- Funcionarios peñistas habían dicho que no irían por los capos de la droga, porque la estrategia era distinta. Ahora todo cambió. El sábado pasado, la columna Bajo Reserva de El Universal publicó: “Los recientes ataques perpetrados por grupos criminales a la Policía Federal en territorio michoacano pusieron en guardia al gobierno federal y produjeron una orden muy clara: la PGR, a cargo de Jesús Murillo Karam, tiene que dar resultados a corto plazo… El objetivo… es diseñar operativos de precisión para ir detrás de los cabecillas y operadores. La administración federal no quiere acciones ‘rastrillo’, que no arrojan calidad. Van por las cabezas”. Golpes quirúrgicos, como hizo Calderón. La rectificación del gobierno tumba el argumento original en su equipo, que el problema con Calderón fue la falta de coordinación en su gabinete de seguridad. Es cierto que esa falla provocó enfrentamientos entre los colaboradores del ex Presidente y motivó desconfianzas e información fragmentada que impidió disponer de inteligencia compartida para trabajar mejor. El nuevo gobierno resolvió la coordinación, pero no era todo. El otro eje de aquella estrategia, combatir frontalmente a los cárteles, se dejó de hacer por el supuesto equívoco que era eso, y no la lucha entre los cárteles, lo que generaba la violencia. La mejor coordinación en el nuevo gobierno no resolvió el problema de la violencia de los cárteles. El caso más dramático del fracaso de esa nula política de contención es Michoacán, donde los agónicos Los Caballeros Templarios, se recuperaron cuando, al no darles el tiro de gracia las fuerzas federales en estos ocho meses, se reagruparon, fortalecieron y, ante la ausencia de enemigo, se apoderaron de la región de Tierra Caliente. El presidente Peña Nieto lo admitió el jueves pasado y dijo que “recuperarían” esos territorios perdidos, la misma racional de Calderón cuando en Michoacán lanzó en 2006 la guerra contra las drogas. Calderón recuperó el territorio con un alto costo de sangre, y Peña Nieto lo perdió. Hoy, seis años y nueves meses después, regresamos al mismo punto en donde todo empezó, y en la ruta que trazó Calderón. El presidente Peña Nieto es responsable de esta falla, pero no es culpable. Sobre los culpables, él es quien tiene la última palabra.


El diario sin límites

54 66

millones de afiliados al Seguro Popular

mil mdp asignados este año

5

mil 743 mdp, el faltante de la cuenta pública de 2011

Proponen blindar

recursos del Seguro Popular GABRIELA RIVERA

SOCIEDAD

L

a Comisión Nacional de Protección Social en Salud, la Secretaría de Salud y legisladores trabajan en una iniciativa de reforma a la Ley General del ramo para otorgar al Seguro Popular facultades para vigilar el uso de recursos en los estados y evitar desvíos como el que presuntamente ocurrió durante el gobierno de Andrés Granier. El año pasado, el gobierno de Tabasco habría utilizado mil 800 millones de pesos del presupuesto del Seguro Popular para la construcción de carreteras y adquisición de patrullas. Esto derivó en servicios incompletos para los afiliados al programa de salud, además de deudas millonarias con hospitales, personal médico y distribuidores de fármacos. En la actualidad, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud que opera el Seguro Popular se limita a depositar los recursos a las secretarías de finanzas estatales, que a su vez los transfieren a las secretarías de salud, las cuales determinan su uso final. Conforme a la Ley General de Salud, los estados tienen la obligación de destinar 30% de su presupuesto a la adquisición de medicamentos y 30% al pago

de personal médico, 20% más a prevención y promoción de la salud, 2% para infraestructura hospitalaria, 6% para insumos tecnológicos y 10% más para el funcionamiento de la oficina del Seguro Popular del estado. No obstante, año con año la Auditoría Superior de la Federación (ASF) emite observaciones por el mal uso del presupuesto. La mitad de los estados del país aparece han registrado estos señalamiento, sin que se haya corregido el problema, aseguró el presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, Isaías Cortés. En este contexto, la iniciativa que se analiza obligaría a la Secretaría de Finanzas a que “baje” el recurso a las cuentas de la Secretaría de Salud en los primeros cinco días del mes, y los servicios de salud comiencen a ejercerlo de inmediato en los rubros correspondientes, explicó el legislador. El Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 de la ASF reportó inconsistencias por más de cinco mil 743 millones de pesos. De este monto, dos mil 361 millones de pesos fueron recursos cuyo gasto las entidades no pudieron comprobar y mil 95 millones de pesos más que se destinaron a programas diferentes al Seguro

Popular. En este marco la iniciativa plantea fortalecer la figura del comisionado estatal del Seguro Popular. El perfil a cubrir será que la persona conozca el funcionamiento del programa y del sistema de salud, además de que tendrá que ser aprobado por la Secretaría de Salud. Todo esto, explicó Cortés, permitirá que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el comisionado del Seguro Popular tengan atribuciones para solicitar informes trimestrales o semestrales y ubicar los focos rojos en la administración de los recursos estatales. Actualmente, las auditorías y las contralorías estatales son las únicas instancias con atribuciones para fiscalizar los recursos, pues al llegar a cada entidad pasan a formar parte del presupuesto estatal, lo cual impide que la Federación intervenga. “No puedo decirle al doctor: a ver doctor por qué no están gastando el dinero en atención, porque legalmente no tengo las facultades, pues a partir de la descentralización de los servicios de salud, los estados son autónomos (…) mi obligación es mandarle dinero a los estados para los programas y el secretario decide la prioridad”, explica el comisionado del Seguro Popular, Gabriel O’Shea.

Para abonar al uso eficiente de los recursos, agregó, actualmente se lleva a cabo una depuración del padrón de afiliados. Se calcula que hay siete millones de derechohabientes del IMSS y 1.5 millones del ISSSTE que también están en el Seguro Popular, lo que genera duplicidad, ya que la Comisión asigna presupuesto en función del número de afiliados. O’Shea explicó que la revisión lleva un avance de 85% y estará concluida a finales de año, cuando también se espera que sea aprobada la primera iniciativa de reformas al sistema de salud, de acuerdo con los tiempos legislativos previstos por el diputado Isaías Cortés.

CAMBIOS A FUTURO

El presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, Isaías Cortes, aclaró que será en el largo plazo cuando se concrete la reforma a la Ley General de Salud que pretende la creación de un fondo único de recursos administrados por la Secretaría de Salud. Según esta propuesta, la dependencia pagaría a las instituciones (Seguro Popular, IMSS e ISSSTE, e incluso Pemex, Sedena y Marina) de acuerdo con el número de atenciones médicas prestadas y con base en un esquema de costos homologado.

Seguridad y salud concentran seis de cada E n el primer semestre del año, los sectores de seguridad y salud registraron seis de cada 10 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos; la Comisión Nacional de Seguridad y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron además las entidades con mayor cantidad de recomendaciones emitidas por parte de la CNDH. Un reporte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) revela que de enero a junio de este año recibió cuatro mil 803 quejas (un promedio de 800 por mes), de las cuales 35% (mil 667) fueron para el sector de seguridad (Comisión Nacional de Seguridad, Procuraduría General de República, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina).

En tanto, 26% de las quejas (mil 267) se presentaron en contra del sector salud (IMSS e Issste). La cantidad de quejas en los primeros seis meses del año contrasta con la registrada en el mismo lapso de 2007, cuando se registraron dos mil 741. En ese lapso la lista de dependencias más señaladas era encabezada por el IMSS (193), la Comisión Federal de Electricidad (82) y la Secretaría de Educación Pública (78). Durante el último año de la pasada administración se registraron nueve mil 321 quejas, de las cuales 48% fueron para el sector de seguridad y 27% para el de salud. El reporte presentado este domingo correspondiente al periodo enero-junio de este año detalla que de las casi cinco mil quejas, mil 158 fueron por la prestación in-

debida del servicio público; 861 por faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; y 721 por omitir atención médica. Por la detención arbitraria se registraron 688 quejas; por trato cruel, inhumano o degradante 590; omitir fundar el acto de autoridad 378; omitir motivar el acto de autoridad 355; obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad a que se tiene derecho 318; y omitir respuesta a la petición formulada por cualquier persona en ejercicio de su derecho 303. La CNDH agregó que los casos de negligencia médica fueron 273; por incumplir con alguna de las formalidades para la emisión de la orden de cateo 267 quejas; prestar indebidamente el servicio

de educación 263, y omitir prestar el servicio en materia de electricidad 238.

RECOMENDACIONES

En materia de recomendaciones, la CNDH precisa que en los primeros seis meses del año fueron emitidas 26 en contra de 33 autoridades. Del total siete fueron para la Comisión Nacional de Seguridad e igual cantidad para el IMSS. Para las secretarías de la Defensa Nacional, la de Marina, así como a los gobiernos de Sinaloa y de Veracruz se emitieron dos para cada uno. También recibieron recomendaciones: el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la PGR, los gobiernos de Guerrero, Chiapas, Estado de México, además del de Sonora y su Congreso estatal.


Lunes 29 de julio de 2013

FOTOs: ROBERTO HERNÁNDEZ Y @HIES_HIMES

La Cámara de Diputados alista una reforma a la Ley General de Salud que le permita vigilar de cerca el ejercicio del presupuesto en los estados y evitar desvíos

No puedo decirle al doctor: a ver doctor por qué no están gastando el dinero en atención, porque legalmente no tengo las facultades, pues a partir de la descentralización de los servicios de salud, los estados son autónomos (…) mi obligación es mandarle dinero a los estados para los programas y el secretario decide la prioridad” GABRIEL O’SHEA Comisionado del Seguro Popular Gabriel O›Shea explicó que esto generaría una sana competencia entre los servicios de salud, que se traduciría en mejor atención para los derechohabientes y una homologación en la calidad de los servicios. Aunque esta transición podrían tardar alrededor de una década, se espera que en este sexenio se sienten las bases para mejorar el sistema de salud pública en el país, coincidieron ambos.

FOTO: ESPECIAL

Quintana Roo garantiza abasto de medicamentos

C

HETUMAL. El gobierno de Quintana Roo garantizó el abasto de medicamentos en las 171 unidades de salud, hospitales y Seguro Popular de la entidad en esta temporada de lluvias y huracanes. El gobernador, Roberto Borge, informó además de la reciente apertura de Centros de Salud en Nuevo Jerusalén y Río Escondido; y la próxima puesta en servicio de un laboratorio para análisis clínicos en Javier Rojo Gómez y de un laboratorio móvil que atenderá a las zonas rurales. El secretario de Salud, Juan Ortegón Pacheco, explicó que se reforzó la adquisición de botiquines de emergencia que se distribuirán en todas las unidades, teniendo como prioridad la zona rural y las regiones más apartadas del Estado, a fin de cubrir emergencias. Explicó que los medicamentos registrados y con los que dispone el cuadro básico son antigripales, analgésicos, antibióticos, material de curación, antiparasitarios, entre otros que son de gran apoyo para la población. En ese sentido, indicó que la Secretaría Estatal de Salud mantiene estrecha coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para apoyarse, en caso necesario, con el suministro de algún medicamento. REDACCIÓN

10 quejas ante la CNDH 35% de las quejas contra el sector de seguridad

26% en contra del sector salud

FOTO: CUARTOSCURO

SOCIEDAD 13


14 SOCIEDAD BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

H

El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

Metrópolis

acia la segunda mitad del siglo XX, México comenzó a tener varias ciudades expandidas hacia los municipios vecinos e incluso hacia los estados contiguos. El caso más emblemático, por supuesto, es la Ciudad de México, que a partir de una disposición gubernamental del regente Ernesto Uruchurtu, que prohibía nuevos asentamientos en el Distrito Federal, se volcó hacia los suburbios mexiquenses. El marco legal para las zonas metropolitanas es débil, la Constitución no se ocupa ni de la ciudad ni de la metrópoli. Municipios conurbados no están obligados a coordinarse, ni siquiera a reunirse. Algunos estados llegan a desarrollar instancias metropolitanas si los límites de la ciudad no se desbordan a otro estado, ese es tal vez el caso de Guadalajara, pero ya sería imposible para Puebla o Torreón. Con datos del Censo de 2010, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática determina que existen 59 zonas metropolitanas en las que habita más de la mitad de la población, 64 millones de habitantes. Este dato es contundente y la Federación ha tomado cartas en el asunto: creó la subsecretaría de lo metropolitano. Miento. Ironizo. El problema está completamente ignorado por el gobierno federal, mientras estados y municipios hacen poco para la coordinación metropolitana. Una excepción es la Comisión Ambiental Metropolitana para la Zona Metropolitana del Valle de México. Sus resultados son positivos, es el ejemplo más exitoso de coordinación. Gracias a la coordinación metropolitana en esta materia (instituciones precursoras de la CAM) existe una verificación vehicular estricta, el Hoy no circula y la red de monitoreo, lo que ha traído como consecuencia una disminución de la contaminación en las últimas dos décadas. El ejemplo de la CAM se basa en un hecho fundamental: la cuenca es vista como una sola, un solo aire para todos. En años recientes, el mayor esfuerzo ha sido el Fondo Metropolitano en 2006. Un fondo destinado a proyectos metropolitanos de infraestructura. Este fondo es espejo de la falta de planeación metropolitana: el dinero se ha ido a vialidad en todas las metrópolis beneficiarias. El destino más frecuente de los recursos ha sido la infraestructura para el automóFOTO: NTMX vil. Tengo la sensación de que si mañana se publicara un decreto que fuerce a las autoridades a establecer políticas metropolitanas, nadie sabría qué hacer. El concepto de coordinación metropolitana es tan débil que entre los garbanzos de a libra de “coordinación” entre autoridades surgen nombres ridículos que evidencian justo la falta de coordinación: Distribuidor Vial La Concordia. Coordinación metropolitana significa, desde mi perspectiva, dos cosas. En primer lugar, que en el futuro, vivir en el centro de la metrópoli o en la periferia sea distinto, pero no mejor o peor. Y en segundo lugar, que las acciones de municipios, delegaciones, estados o Distrito Federal se coordinen, de tal suerte que la metrópoli sea vista como un solo conjunto y no como dos bloques de “ciudad” y “su zona conurbada”. Coordinación metropolitana no debe ser como conectar un tubo a una aspiradora. Los municipios conurbados no son accesorios. Ver a la ciudad como un conjunto no sólo incluye temas como agua o transporte, en realidad deberíamos llegar a niveles de detalle tales como dar a los niños metropolitanos la visión de conjunto o articular la ubicación de clínicas y hospitales con un solo mapa en cada ciudad y no con dos o más. México necesita discutir lo metropolitano y que el gobierno federal dé a este tema la importancia que merece. No hacerlo es dar la espalda a más de la mitad de la población. Y entendamos, no es crear un fondo metropolitano o financiar puentes que conecten fronteras, es tener acciones que atiendan no sólo las problemáticas fronterizas sino las del todo metropolitano e igualen el grado de desarrollo.

Se “normaliza” la trata de personas

Además de la prostitución forzada, existen modalidades cada vez más frecuentes como la mendicidad obligada o la explotación laboral, advierten JUAN LUIS RAMOS

L

a explotación de personas se ha vuelto una situación común en México. Ya sea para prostitución o para realizar trabajos forzados, miles de mujeres y niños son comercializados en el país por grupos del crimen organizado o por sus propios padres. Leticia del Rocío Hernández, abogada especialista en trata de personas, dijo a 24 HORAS que existen varios factores que han llevado a la “normalización” de este fenómeno, en el que todos, desde la sociedad civil hasta las autoridades, “somos culpables”. “Hay varias formas como se normaliza esta situación en México: hay personas que compran niños con la intención de darles un trabajo y evitar que caigan en circunstancias peores, también está el estigma social de pensar que porque son pobres no les quedó otra alternativa y, por otro lado, algo que tiene mucho peso es la colusión de las autoridades en un mercado que deja mucho dinero ilícito”, comentó. Pese a que no se tienen cifras oficiales, estimaciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas indican que México ocupa el tercer lugar en América Latina en trata de personas, considerado a nivel mundial el tercer negocio ilícito más lucrativo -después del tráfico de drogas y de armas- al dejar ganancias por 32 mil millones de dólares. Aunque el fenómeno se replica a lo largo de toda la República, existen lugares focalizados donde redes de explotación operan a la vista de todos. Recientemente, el diario El País

La mendicidad obligada, otra modalidad de la trata. FOTO: CUARTOSCURO dio a conocer el caso del Tenancingo, una localidad de Tlaxcala en donde el comercio de mujeres es tan común que cuatro de cada cinco estudiantes del pueblo dicen querer dedicarse a la trata de mujeres, un negocio que se hereda entre generaciones y donde participan familias enteras. Caso similar ocurre en Quintana Roo, donde el estudio Trata de personas en el sector turístico, realizado por el Observatorio de la Violencia de Género de la Universidad del Caribe (Unicaribe) en 2011, reveló que una modalidad en la trata de personas detectada en Cancún consiste en el sexo comercializado dentro de los hogares, en el que los padres ofrecen a sus hijas e hijos por 50 y 100 pesos. Agregó que además de la prostitución forzada, la trata de personas también tiene modalidades cada vez más frecuentes como la mendicidad obligada o la explotación laboral.

Sobre el caso del niño indígena humillado en Villahermosa, Tabasco, por parte de un funcionario público, Leticia del Rocío dijo que tiene que llevar a la reflexión más allá de cuántos niños son obligados a trabajar en las esquinas, y ver por qué están en esas esquinas: “son niños a los que nadie voltea a ver y por eso son presas fáciles de grupos criminales”. Ante esta situación, la especialista señaló la incapacidad del gobierno por garantizar a la población más vulnerable derechos humanos como el acceso a la educación, a un trabajo y vivienda dignos, a la salud y muchos otros. Finalmente, Leticia del Rocío urgió a las autoridades a realizar acciones en lo social, económico y educativo para cortar con este fenómeno, no sólo en las grandes ciudades y fronteras, también en las comunidades con altos índices de pobreza.

Oportunidades y trabajo infantil

E

l Programa Oportunidades recibió un reconocimiento internacional al participar en el concurso de Buenas Prácticas para la Prevención, Erradicación del Trabajo Infantil y protección del Trabajo Adolescente permitido en América Latina. La coordinadora nacional del programa Oportunidades, Paula Hernández Olmos, explicó que dicho certamen fue organizado por la Red Latinoamericana contra el trabajo infantil. Detalló que el Comité de Evaluación, conformado por Fundación Telefónica, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Red LACTI, eligieron a las 10 organizaciones finalistas, entre ellas: el Programa Oportunidades y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Patronato Nacional de la Infancia de Costa Rica y el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe de Argentina, entre otros, se informó en un comunicado.

Al definir los finalistas, se procedió a una votación en línea abierta al público, donde Oportunidades recibió la mayor cantidad de votos y junto con los cuatro siguientes lugares, fue invitado a participar en el IV Encuentro Internacional contra el Trabajo Infantil, que tendrá lugar el 26 de agosto en Sao Paulo, Brasil. Hernández Olmos aseguró que con el programa se ha logrado disminuir 40% la participación en el mercado laboral de niños de entre 12 y 13 años que viven en zonas rurales y que son beneficiarios, además de bajar la probabilidad de que trabajen los niños de entre 16 y 20 años en 35% y 29%, respectivamente. En materia de educación, destacó, se ha logrado que la escolaridad de los jóvenes beneficiarios de 19 a 20 años de edad que viven en zonas rurales sea mayor en un grado escolar, en comparación de los que no cuentan con este programa.



El diario sin límites

PAPA FRANCISCO EN LATINOAMÉRICA

Cientos de miles de fieles reunidos en el paseo marítimo de Copacabana celebraron la última homilía de Francisco en Brasil; la próxima JMJ será en Polonia. FOTOS: EFE Y AP

CONSUMA EL PAPA

SU ÉXITO EN LA JMJ LAS LECCIONES DE FRANCISCO “Ningún esfuerzo de pacificación será duradero, ni hará armonía y felicidad para una sociedad que ignora, que margina y abandona en la periferia una parte de sí misma”.

24 de julio. Favela de Varginha

“Hagan lío, cuiden los extremos del pueblo”. 25 de julio. Con la delegación de Argentina

“Entre la indiferencia egoísta y la protesta violenta siempre hay una opción posible: el diálogo”. Sábado. En el Teatro Municipal de Río

“En este humanismo economicista que se nos impuso en el mundo, se ha abierto paso lamentablemente una cultura de exclusión, una cultura del descarte”. 27 de julio. Misa para religiosos de la JMJ

“El joven contagia juventud”. Domingo en su homilía en Copacabana

“Jugar en el equipo de Cristo”.

GLOBAL

En su cuenta de twitter

“Llevar el evangelio es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia y el odio; para edificar un mundo nuevo”. 28 de julio. En la misa de clausura de la JMJ

Rousseff no teme el retorno de Lula

S

AO PAULO. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, al ser preguntada por la fuerza que toma en algunas esferas el movimiento “vuelve, Lula”, afirmó que su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, nunca se fue de la política y que su relación con él es “indisociable”, según publicó ayer la prensa. “Lula y yo somos indisociables. Hablar del ‘vuelve, Lula’ creo que Lula no va a volver, porque él nunca se fue. Como él dijo un día: ‘voy a morir haciendo política. Pueden hacer lo que En misa. FOTO: AP quieran, pero voy a estar viejito y haciendo política’”, comentó Rousseff en una entrevista concedida al diario Folha de Sao Paulo. Después de la caída de su popularidad en recientes encuestas, con cerca de 30 puntos porcentuales motivada por la ola de protestas que el país vivió con más intensidad en junio, cuando miles

salieron a las calles por diversas reivindicaciones sociales, tomó fuerza el probable retorno de Lula como candidato presidencial. El empresario Emilio Odebrecht, líder de uno de los más importantes grupos de construcción civil del país, manifestó que el Partido de los Trabajadores (PT) debe presentar como candidato a Lula, con la fórmula de vicepresidente del actual gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos, del Partido Socialista Brasileño (PSB). En octubre del próximo año habrá elecciones presidenciales, legislativas y regionales, en las que Rousseff buscará su reelección. «No comento encuestas, ni cuando subo ni cuando bajo. Pongo atención, pero sé perfectamente que todo lo que sube, baja y todo lo que baja, sube», apuntó Rousseff. EFE

R

ÍO DE JANEIRO. En la última misa que ofició en Brasil, en el marco de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el papa Francisco se dirigió a una multitud estimada en tres millones de asistentes desplegados en el paseo marítimo de Copacabana. La multitud recibió su mensaje, en el que subrayó el rol de la iglesia como misionera, donde los sacerdotes se comprometan a evangelizar y no dejen solos a los jóvenes. Lo escucharon dos mujeres presidentas: Dilma Rousseff, de Brasil, y Cristina Fernández, de Argentina, también el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el mandatario de Surinam, Desiré Bouterse. A bordo del papamóvil, el pontífice recorrió los cuatro kilómetros de extensión del paseo marítimo de Copacabana, mientras jóvenes lo vitoreaban e intentaban saludarlo. Como hizo en días anteriores, Francisco se detuvo en varias ocasiones, para saludar a los presentes, besar niños y hasta tomar mate que le acercaron jóvenes compatriotas suyos. Casi 11 mil sacerdotes, mil 500 obispos y 60 cardenales auxiliaron al Papa argentino en la misa, a cuyo término anunció que Cracovia, en Polonia, la ciudad de la que fue arzobispo y cardenal el beato papa Juan Pablo II, será en 2016 la sede de la próxima JMJ. Su discurso enfatizó los aspectos básicos del catolicismo. Expresó que cuando los cristianos hacen frente juntos a los desafíos, «entonces somos fuertes, descubrimos recursos que pensábamos que no teníamos». En la homilía, advirtió que los apóstoles no viven aislados, sino que forman un grupo, una comunidad que acompaña a los fieles con generosidad y alegría: «ayúdenlos a comprometerse activamente en la Iglesia; que nunca se sientan solos», precisó. En tanto, en Copacabana, cientos de miles de jóvenes celebraron cuando el prelado pidió que “no tengan miedo” y anuncien el Evangelio por todo el planeta pues el mundo tiene necesidad de Cristo”. El Obispo de San Pedro subrayó la importancia evangelizadora para “arrancar y arrasar el mal y la violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia y el odio; para edificar un mundo nuevo». En la parte más política de su mensaje, el jefe de la Iglesia Católica agregó que el mandato no nace de la voluntad de dominio o de poder, sino de la fuerza del amor. Manifestó que «Jesús no nos trata como a esclavos, sino como a hombres libres, amigos, hermanos, y no sólo nos envía, sino que nos acompaña, está siempre a nuestro lado en esta misión de amor». También rezó por las víctimas y heridos del accidente ferroviario ocurrido en Santiago de Compostela (España), en el que murieron 79 personas y 92 resultaron heridas. Antes de partir hacia la Ciudad del Vaticano, el pontífice se reunirá con el comité coordinador del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y con los miles de voluntarios de la JMJ. En su usual comunicación a través de su cuenta @pontifex, de la red social Twitter, Francisco invitó a los jóvenes del mundo a «jugar en el equipo» de Cristo. «Queridos jóvenes, sean auténticos ‹atletas de Cristo›, jueguen en su equipo». REDACCIÓN


Lunes 29 de julio de 2013

GLOBAL 17

Laberinto legal por futuro del fugitivo

Rusia y EU discuten por Snowden Agencias de inteligencia de ambos países hablan sobre el caso mientras el padre del fugitivo acusa al gobierno de Obama de no presumir la inocencia de su hijo

M

OSCÚ. Eric Holder, secretario de Justicia de Estados Unidos, dijo a su homólogo ruso, Alexandr Konoválov, que Edward Snowden no enfrentará la pena de muerte ni será torturado si regresa a su país. La misiva de Holder, del 24 de julio, asegura que el fugitivo sería puesto “sin demora” ante un tribunal civil y con esa oferta judicial -que llama “garantías”- el gobierno estadunidense estima que se elimina la razón del ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) para solicitar asilo temporal en Rusia.

A su vez, el padre del ex contratista, envió una misiva al presidente de EU, Barack Obama. El asesor legal de Snowden, Kucherena acusó a EU de demostrar que «le importan un comino los derechos y las libertades fundamentales» al insistir en la entrega de una persona que ha solicitado asilo temporal en otro país. El joven de 30 años se refugió en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremétyevo de Moscú para evitar ser alcanzado por la justicia estadunidense tras revelar el alcance de los programas de vigilancia del gobierno de EU en las comunicaciones telefónicas e internet. Snowden podría permanecer en Sheremétye-

vo hasta seis meses, si el Servicio de Migración rusa no resuelva pronto su situación. Ese tiempo está lejos de los casi 18 años que el refugiado iraní Mehran Karimi Nasseri vivió en el aeropuerto Charles De Gaulle de París (1988-2006). La carta del secretario Holder subraya que “la tortura es ilegal en Estados Unidos”, y adelanta que sería juzgado “sin demora” en un tribunal civil. Con estas garantías se eliminan las razones de Snowden para solicitar asilo a Rusia, dice el funcionario estadunidense, quien agrega que Washington está dispuesto a “emitir inmediatamente” un pasaporte “de validez limitada” para que el experto ex contratista regrese a su país. REDACCIÓN

“EU no pedirá la pena de muerte para Snowden ni será torturado”.

ERIC HOLDER Ministro de Justicia de Estados Unidos.

“Rusia responderá a la carta que envió el procurador de Estados Unidos”.

ALEXÁNDR KONOVÁLOV Ministro de Justicia ruso

“El FBI y el Servicio Federal de Seguridad (FSB) mantienen conversaciones sobre Snowden. No hemos entregado a nadie y no lo haremos”.

DMITRI PESKOV Vocero del Kremlin

“EU dice que no ejecutará a Snowden. Expertos de ese país me dicen que le esperan 20 años de prisión. Pero su padre no cree en un juicio justo”.

ALEXÉI PUSHKOV Jefe del Comité de Exteriores de la Cámara Baja

ELECCIONES EN EL MUNDO SIETE MILLONES VOTARON EN MALI POR PRESIDENTE

BAMAKO, MALI. El domingo, las urnas convocaron a siete millones de electores en Mali para elegir a 27 candidatos a la presidencia del país africano, que a comienzos de año recibió a una fuerza multinacional para evitar la escisión. Un sondeo estimó que los aspirantes con más posibilidades son el ex primer ministro Ibrahim Keita, del partido Agrupación por Mali (RPM), y el ex ministro de Finanzas, Soumalia Cissé, de la Unión por la República y la Democracia (URD). Con la elección presidencial, el país espera normalizar su situación política. AP

Tras la crisis política de 2012 busca la paz. FOTO: AP

EN KUWAIT, COMICIOS PARA ELEGIR PARLAMENTO

El Partido Turcorepublicano ganó. FOTO: EFE

EN CHIPRE, 50 DIPUTADOS DEBÍAN SER ELECTOS

NICOSIA, CHIPRE. Ayer votaron unos 173 mil turcochipriotas en 670 colegios para elegir a los 50 diputados de la Asamblea Nacional de la República turca de Chipre del Norte, la entidad sólo reconocida por Turquía desde 1974. Estas elecciones anticipadas son lideradas por la izquierda con el Partido Turco Republicano (CTP), mientras que el Partido de la Unidad Nacional (UBP), en el poder, perdió popularidad tras las medidas de ajuste que adoptó el gobierno para solucionar la crisis económica. AGENCIAS

ABU DHABI. Los kuwaitíes eligieron ayer su segundo parlamento en las segundas elecciones legislativas celebradas en sólo ocho meses. El nuevo parlamento kuwaití incluye 21 nuevos diputados del total de 50 miembros. Según los resultados oficiales los candidatos de la minoría chiíta obtuvieron ocho escaños de los 50 que componen el Parlamento. Los liberales, sin oportunidad el año pasado, ganaron varios escaños. Los suníes obtuvieron una plaza. Según el Ministerio de Información, la participación aumentó en las elecciones. EFE

Se afianza el primer ministro. FOTO: AP

PARTIDO DEL PUEBLO ANUNCIÓ TRIUNFO EN CAMBOYA

Aumentó afluencia de electores . FOTO: AP

PHNOM PENH. El gobernante Partido del Pueblo de Camboya (CPP) anunció su triunfo en los comicios legislativos del domingo y que el primer ministro, Hu Sen, en poder desde 1985, retuvo su cargo. Por su parte, la oposición había anunciado su victoria y luego se retractó para más tarde informar que aumentó en forma sensible el número de escaños. AGENCIAS


18 GLOBAL

El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

J

ERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tomó dos decisiones para impulsar el diálogo con los palestinos. Aprobó una propuesta para liberar a 104 presos palestinos y el borrador de la enmienda para que un eventual acuerdo de paz sea aprobado en referendo por los ciudadanos israelíes. Un tema pendiente es la aspiración de Israel a anexionarse tres grandes bloques de asentamientos (Ariel, Maale Adumim y Gush Etsión), lo cual los palestinos no rechazan siempre que reciban a cambio tierras israelíes en una proporción exacta. En el primer punto, Tel Aviv dijo que los presos palestinos que permanecen en cárceles israelíes desde antes de los acuerdos de Oslo (1993), serán liberados para favorecer la reanudación de las negociaciones de paz en Oriente Medio. La liberación, que deja fuera a 14 presos palestinos con ciudadanía israelí, obtuvo 13 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, de Limor Livnat y Silvan Shalom, ambos legisladores del Likud, el partido derechista que preside Netanyahu. Netanyahu mantuvo pláticas maratónicas con los ministros más duros de su gobierno para convencerles de que votasen a favor. La principal oposición es el partido nacionalista Habayit Hayehudí, que dirige el ministro de Industria y Comercio, Naftalí

Operador de tren dijo que “iba rápido”: testigo

S

Manifestantes protestan fuera de las oficinas de Benjamín Netanyahu. FOTO: AP

OLA DE VIOLENCIA EN EGIPTO DEJA 72 MUERTOS EL CAIRO. El pasado fin de semana, Egipto vivió su jornada más grave por los choques entre partidarios y opositores de Adly Mansur, al dejar más de 72 muertos y cientos de heridos. Ante esa ola de violencia, John Kerry, secretario de Estado estadunidense, pidió a los líderes políticos ayudar a que el país “se aleje del precipicio”. Human Rights Watch (HRW)

pidió cesar el “uso excesivo” de armas de fuego en las protestas, pues muchos de los decesos fueron por disparos en la cabeza y el pecho. El Ministerio del Interior culpó a los partidarios de Mursi de usar armas contra la policía, que sólo “usó gases lacrimógenos”. Ahmed Aref, vocero de los Hermanos Musulmanes, aseguró que la policía atacó con armas a simpatizantes de Mursi. AGENCIAS

ANTIAGO DE COMPOSTELA, España. Mientras se realizan los preparativos para el gran servicio fúnebre de este lunes, en homenaje a las víctimas del tren que se descarriló y mató a 79 personas, un testigo del accidente afirmó en una entrevista al canal Antena 3, que el conductor del convoy admitió momentos después que iba a gran velocidad y que no pudo frenar, dijo ayer un residente local que se apresuró a prestar ayuda al producirse el accidente. El testigo, Evaristo Iglesias, explicó que él y otra persona acompañaron al ensangrentado maquinista, Francisco José Garzón Amo, hasta una franja de terreno plano donde eran colocados los heridos a la espera de la llegada de los servicios de emergencia. “Nos dijo que deseaba morirse”, relató Iglesias. “Dijo que necesitaba frenar pero que no pudo hacerlo, dijo Iglesias. Afirmó que

Garzón admitió que «iba rápido». La emisora mostró imágenes de Iglesias vestido con una camisa rosada y una gorra ayudando a cargar al conductor después del accidente ocurrido en Santiago de Compostela. Garzón está bajo custodia de la policía como sospechoso de homicidio por negligencia. Compareció en un tribunal la tarde de ayer y hasta entonces había ejercido su derecho de guardar silencio cuando la policía trató de interrogarlo. El juez investigador también accederá a una «caja negra» del tren, similar a las que se hallan en los aviones. El tren de ocho vagones con 218 pasajeros tomó una curva peligrosa a exceso de velocidad, las autoridades han dicho que el conductor debió frenar cuatro kilómetros antes. Los investigadores deben determinar si Garzón no aplicó los frenos o si hubo falla técnica. AP

Reinician el martes las conversaciones

Israel busca impulsar diálogo con Palestina

El primer ministro israelí aprobó el borrador de la enmienda para un eventual acuerdo de paz y planea excarcelar a 104 presos palestinos Benet, que expresó: “Quien exige la liberación de asesinos no merece ser llamado socio (en un proceso de paz)”, en alusión al requisito que pidió el presidente palestino, Mahmud Abbás, para retornar a la mesa de diálogo. En la lista de encarcelados de Abbás hay, además, 10 presos de Jerusalén Este, 24 de Gaza y el resto proceden de Cisjordania. Esta liberación es uno de los gestos que el secretario de Estado estadunidense, John Kerry,

considera como “medida de confianza” para reactivar las negociaciones de paz con los palestinos después de casi tres años de total parálisis. En el segundo punto, Netanyahu explicó que “cualquier acuerdo que se consiga en negociaciones, deberá someterse a referendo. Es importante que todo ciudadano y ciudadana voten este tipo de decisiones cruciales que definirán el futuro del Estado”. El borrador del texto aprobado

debe pasar por las instancias parlamentarias. El debate coincide con el reinicio de los contactos directos con los palestinos, el próximo martes 30 de julio, para buscar una paz negociada al histórico conflicto de Oriente Medio. En Israel no se ha celebrado nunca un plebiscito, y para ello será necesario enmendar la Ley Básica del gobierno, que requiere una mayoría extraordinaria. EFE

El incidente dejó un saldo de 79 personas muertas. FOTO: AP

REGISTRO MUEREN 21 PERSONAS POR ALCOHOL ADULTERADO PUNYAB, Pakistán. Al menos 21 personas identificadas como musulmanes murieron y 24 se encuentran hospitalizadas después de consumir alcohol adulterado en una fiesta privada en la ciudad de Faisalabad, en la provincia oriental paquistaní del Punyab. La Policía arrestó a cuatro supuestos distribuidores del alcohol adulterado, informó la cadena privada Geo TV. EFE

EJÉRCITO SIRIO RECUPERA CONTROL EN HOMS

DAMASCO. El gobierno sirio anunció que recuperó el control del barrio de Al Jalidiya, en la ciudad central de Homs, uno de los principales refugios de los rebeldes. Las fuerzas armadas incautaron armas y municiones y desactivaron artefactos explosivos en el barrio. La toma de Al Jalidiya se atribuye a un avance del régimen de Al Asad en la provincia de Homs. EFE

FIDEL CASTRO DENUNCIA “CALUMNIAS” CONTRA CUBA

PERÚ RESPETARÁ EL FALLO DE LA HAYA

LA HABANA. Fidel Castro acusó en una carta pública un intento de “calumniar” a “la revolución”, por el caso del barco norcoreano retenido en Panamá que trasportaba material bélico procedente de Cuba. Castro aseguró que Cuba está “contra todas las armas nucleares” y que “se intentó presentar al jefe de Estado y al Gobierno acusándoles de doble conducta”. EFE

LIMA. El presidente de Perú, Ollanta Humala, hizo una alusión a la demanda marítima de su país contra Chile en La Haya, a propósito de las fiestas patrias de Chile Humala dijo que “la controversia sobre la delimitación marítima con Chile ha unido al país”. Destacó que Chile y su país se se comprometieron a acatar el fallo de la Corte Internacional de Justicia. REDACCIÓN


El diario sin límites

Les ofrecen la propiedad de Paseo de la Reforma, en donde el grupo financiero planeaba edificar tres rascacielos de 290 metros de altura

Analiza Fibra Uno comprar terreno de Torre Santander

FOTO: DANIEL PERALES

F

ibra Uno, una empresa encabezada por la familia El-Mann, analiza adquirir la propiedad de Grupo Financiero Santander ubicada frente a la Glorieta de Colón, en la Ciudad de México. “La realidad es que hemos explorado la posibilidad. Aquí no estamos cerca de cerrar el acuerdo; nos ofrecieron el terreno y lo estamos analizando”, dice Gonzalo Pedro Robina Ibarra, director general adjunto del fideicomiso de inversiones en bienes raíces (Fibra) que inició sus operaciones en marzo de 2011. “Hoy, dada la importancia que ha tomado Fibra Uno, cualquier persona interesada en vender algún inmueble de cierta relevancia, la verdad es que nos lo ofrecen”, explica el ejecutivo a 24 HORAS. —¿Hay interés de adquirir el terreno de Santander? —, insiste el reportero. —Estamos haciendo los análisis correspondientes. El predio era uno de los más observados en México, pues ahí se edificaría el proyecto inmobiliario más grande del Paseo de la Reforma, la Torre Santander. Contaría con tres torres de 68 pisos cada una que alcanzarían 290 metros de altura,

en las calles de Morelos y Versalles (la Torre Mayor es la más alta de México, mide 225 metros y cuenta con 59 niveles, incluyendo cuatro sótanos de estacionamiento). Pero a mediados de 2012 se informó extraoficialmente que el proyecto se había cancelado y el terreno de más de 10 mil metros cuadrados en el 76 de Paseo de la Reforma estaba en venta. Una Fibra es un vehículo para la inversión en bienes raíces. Ofrece pagos periódicos del resultado fiscal neto proveniente de las rentas y a la vez tiene la posibilidad de obtener ganancias de capital (plusvalía). Fibra Uno, firma que se estableció principalmente para adquirir y poseer propiedades con el fin de arrendar y desarrollar espacios comerciales, industriales y de uso mixto, así como edificios de oficinas y terrenos en el mercado mexicano, es presidida por Moisés El-Mann Arazi, presidente de Grupo-E, y dirigida por André El-Mann Arazi. “La familia El-Mann tiene más de tres décadas en la administración de inmuebles en este país”, recuerda Robina Ibarra. —¿Quiénes están detrás de Fibra Uno? —El número de inversionistas institucionales mexicanos son las afores mexicanas, fondos de pensiones de empresas privadas, 100 inversionistas internacio-

nales de los fondos globales y un grupo de tica y almacenamiento, así como centros comerciales. No tenemos inmuebles en control que cuenta 30% de las acciones. Santa Fe ni en Perisur. —¿De dónde es copiado el esquema de —¿Cuántas propiedades comprarán? negocio? —El concepto de negocio nace en 1963 en —No tenemos previsto un tope, mienEstados Unidos. De ese año a los 90 fue tras sigan existiendo las oportunidades muy insípido y ya en los 90 tiene un auge de inversión en el mercado y nos sigan importante y es después de esa década confiando sus recursos, esto seguirá creciendo. cuando inició el auge. Gran Bre—¿El sector turístico será del taña es el segundo mejor mercainterés de la empresa? do y en los mercados emergentes —Estamos abiertos a posibilidades replicaron el esquema de negode inversión siempre en el sector cio. En México tiene 20 años de metros mide inmobiliario, y no entraremos al existir. la Torre sector de la infraestructura. Apli—¿Cuánto han adquirido en Mayor, caremos el dicho: “zapatero a tus bienes raíces en México? la más alta zapatos”, pues sólo nos centrare—En los últimos dos años hemos de México, mos al mercado donde hay expeadquiridos inmuebles por 80 mil y cuenta riencia. Aunque ya tenemos algumillones de pesos. con 59 nos hoteles, no vamos a mirar más —¿Cuántos inmuebles adquiniveles allá de la actividad hotelera. rieron en México? —¿Hay riesgos en el sector in—Se tienen 320 inmuebles en la República Mexicana y recientemen- mobiliario en México? te se hizo un anuncio de compra de 50 —No hay algún factor económico que pudiera afectar el sector inmobiliario, inmuebles. —¿Su apuesta son los edificios corpora- al contrario está muy sólido como pocas veces. Eso se debe a que se alinearon mutivos? —Se están administrado oficinas corpo- chas cosas como un buen momento ecorativas, como la Torre Mayor, así como nómico del país y que los inversionistas hay propiedades en el sector industrial, instituciones ven a México como la prinparques industriales destinados a la logís- cipal nación para invertir.

225

El plan que entusiasma a Carlos Hank

L

a meta del Grupo Financiero Interacciones es participar con 2.9% del financiamiento que requerirá el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018, resaltó su director general, Carlos Hank González. Para ello se tiene un programa de inversiones o financiamiento en infraestructura de entre 90 mil a 102 mil millones de pesos para el periodo 2013-2015, que ya considera las metas de 2.9% de participación en el programa federal que se dio a conocer el pasado 15 de julio, manifestó. Para el directivo, es alentador el programa, que estima una inversión de cuatro billones de pesos, pues México requiere todo tipo de infraestructura para mantener y aumentar su competitividad.

“Nos entusiasma mucho lo que busca la administración del presidente Enrique Peña Nieto, con este tipo de planes y que es reducir el déficit de infraestructura e ir incrementando ese monto de inversión que se requiere en dicho sector para lograr no solo mantener sino mejorar la competitividad de México en el mundo”, anotó. En entrevista con Notimex, Hank González resaltó que Interacciones y Hermes son especialistas en Asociaciones Público-Privadas (APP), por lo que verdaderamente habrá una oportunidad muy amplia de participar. “El conocer ese esquema, saber cómo opera, entender de ambos lados, tanto del lado financiero como del lado operativo y constructivo, nos puede dar una ventaja competitiva”, expresó.

En su opinión, son esquemas muy competitivos, innovadores, y que permiten maximizar el uso de los recursos que el país tiene para llegar a las metas que se ha planteado. Recordó que en el pasado, muchas veces precisamente por no tener un proyecto ejecutivo bien aterrizado, los avances de las obras se complicaban. No obstante, destacó, lo que ha venido haciendo el equipo de la actual administración federal es precisamente identificar cómo puede ser viable cada uno de los proyectos. Hank González dijo que, lógicamente, no se participará a un grado que ponga en riesgo o peligro el balance o que comprometiera el Índice de Capitalización de la institución. NOTIMEX

Carlos Hank González. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

NEGOCIOS

ENRIQUE HERNÁNDEZ


20 NEGOCIOS

Lunes 29 de julio de 2013

El diario sin lĂ­mites


El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

NEGOCIOS 21

La producción en uno de los yacimientos de crudo vitales para la economía mexicana se encuentra en el nivel más bajo de su historia

CANTARELL C

antarell, el que se anunciaba como el tercer más grande yacimiento de crudo del mundo cuando fue descubierto en 1976, se le está acabando a Petróleos Mexicanos. El campo petrolero, otrora orgullo de esta nación, ha producido en promedio 380 mil barriles de crudo diarios este mes, lo que presagia su peor situación en la historia. Pemex no ha podido frenar la caída de producción en Cantarell y eso se refleja en su producción total, a tal grado que sus expectativas de crecimiento para este año fueron ajustadas. El director de Pemex Exploración y Producción (PEP), Carlos Morales, indicó durante una conferencia telefónica la semana pasada que la empresa calcula cerrar el año con una producción promedio de 2.541 millones de barriles diarios, por debajo de los 2.55 millones de 2012. El estimado es 0.3% más bajo que el promedio de diciembre, de 2.549 millones y está 0.6% por debajo del objetivo de la empresa estatal, de producir más de 2.55 millones de barriles este año. Pemex ha fallado en corregir ocho años de declinación de la producción en Cantarell, que en total ha caído en ese lapso 80%, recuerda la agencia de noticias Bloomberg. Durante el segundo trimestre de 2013, la producción total de crudo promedió 2.516 millones de barriles diarios, 1.1% menos que en el mismo trimestre de 2012. “Lo anterior se atribuyó a menor producción de crudo superligero debido, esencialmente, al incremento del flujo fraccional de agua en los campos Pijije y Sen del proyecto Delta del Grijalva, de la Región Sur. “(Y a la) menor producción de crudo pesado por la declinación natural y el incremento del flujo fraccional de agua en pozos del Activo Cantarell, de la Región Marina Noreste”, explicó Pemex el viernes durante su conferencia telefónica.

Durante el segundo trimestre del año la empresa registró ventas por 393 mil millones de dólares, 3.2% menos, al compararlas con sus ingresos del mismo lapso del año pasado. La firma indicó que sus ventas totales en el primer semestre alcanzaron los 789 mil 405 millones de pesos (60 mil 957 millones de dólares), con una variación negativa del 3.4 % respecto a las del mismo período de 2012.

FACTORES EXTERNOS

La situación en los mercados internacionales también tuvo un impacto en las actividades de la petrolera. Sólo en el segundo trimestre de este año, según anotó el director corporativo de finanzas, Mario Beauregard, los precios internacionales del crudo bajaron un 3% respecto al mismo periodo de 2012. Si la mezcla mexicana de exportación se colocaba en el segundo trimestre del 2012 con un precio de 99.97 dólares por barril, entre abril y junio de este año el valor bajó a 96.93 dólares. Esa reducción fue atribuida por Beauregrad a la incertidumbre sobre el crecimiento económico mundial y a posibles acciones de bancos centrales para hacerle frente. mil millones de También citó la crisis fipesos perdió nanciera en Europa, la acuPemex entre abril y junio mulación de inventarios en el mercado norteamericano, el riesgo geopolítico en África del Norte y Oriente Medio y efectos estacionales en el mercado norteamericano. También influyeron en los resultados de Pemex la apreciación de la moneda mexicana, que al cierre de junio tenía un valor que era 5% superior al de fines de junio del año pasado. Al dar a conocer el acumulado de sus resultados semestrales, Pemex informó de que el promedio de producción de crudo fue de 2.53 millones de barriles diarios, con un descenso del 0.5% respecto al volumen promedio del mismo período del 2012. También bajó el volumen de exportación, al situarse en 1.17 millones de barriles entre enero y junio pasados frente a los 1.22 registrados en el primer semestre de 2012, con un descenso del 4.7 %. Esta radiografía de la empresa estatal se presenta durante un intenso debate en México, cuyo centro de polémica y argumentos encontrados tiene que ver con permitir la apertura del sector a la iniciativa privada. En ese sentido, Beauregard dijo que la reforma energética será presentada en las próximas semanas o a más tardar en un mes. AGENCIAS

49

PIERDE 10 VECES MÁS

Pemex reportó una pérdida de 49 mil millones de pesos entre abril y junio de 2013. Petróleos Mexicanos genera la tercera parte de los ingresos del Estado mexicano, y en los últimos meses su actividad se ha visto afectada por la debilidad del entorno económico global y la baja en los precios del crudo, entre otros factores. Directivos de la empresa explicaron durante una conferencia con inversionistas los resultados del segundo trimestre de este año, y la compañía difundió los datos acumulados del primer semestre, que confirman fuertes pérdidas. Entre enero y junio pasados, Pemex tuvo una

FOTO: EFE

se le acaba a Pemex

pérdida neta acumulada de 53 mil 385 millones de pesos (cuatro mil 122 millones de dólares), un resultado que está lejos del rendimiento positivo del mismo período del primer semestre de 2012, que fue de seis mil 818 millones de pesos (499 millones de dólares al tipo de cambio de entonces). Sólo en el segundo trimestre pasado, las pérdidas netas fueron diez veces más que las

anotadas en el período enero-marzo de este mismo año. Los resultados muestran también variaciones negativas en las principales variables de la empresa, como sus ventas totales, la producción de crudo y la exportación de petróleo, aunque se vieron compensadas con aumentos en las ventas dentro del país.


22 NEGOCIOS CTRL

Hiroshi TAKAHASHI hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

H

El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

Podía matar con un smartphone

ace exactamente tres años se hizo mundialmente famoso porque consiguió que cualquier cajero automático que elegía escupiera dinero, sin necesariamente tener ahorros o cuenta con el banco. Barnaby Jack explicó que la atracción que sentía por esas máquinas era obvia: “Están llenas de efectivo”. Su intención era conocer las debilidades de esas cajas y conocer las consecuencias directas e inmediatas de vulnerarlas. Pero su plan era más grande, tenía que verse la película completa para entender por qué lo hacía. Barbaby Jack creó un nuevo estereotipo de experto en sistemas. Cabeza rapada, totalmente limpia, igual que su rostro. Vestía trajes negros cortados a la medida que cubrían perfectamente las costosas camisas que lucía cuando daba una conferencia. Los lugares en donde todos querían escucharlo eran precisamente los foros de expertos en seguridad a los que no todos los amateurs pueden acceder. En el Black Hat de 2010 demostró que podía hacer el Jackpotting de los Automated Teller Machines (ATMs, por sus siglas en inglés). “Este es un viaje, no el destino”, dijo. “Es una forma de cambiar la forma en que la gente ve los dispositivos que supuestamente están bajo candado. Las cosas que desde afuera se ven como impenetrables”. Aunque aclaró que no quería dar una receta para vulnerar cajeros automáticos, la verdad es que en su presentación de 40 minutos explicó paso a paso cómo sacarles dinero y cuáles eran las especificaciones técnicas y procesos de esas máquinas. Grandes aplausos generó en la sala cuando pidió 50 billetes verdes a un ATM que tenía en el escenario para demostrar que podía conocer todos los secretos de esas cajas y hacer que lo obedecieran sin permiso de las instituciones financieras. Además, podía ir guardando y revisando la información de las personas que insertaran su tarjeta en él. Y claro, disponer del dinero ajeno. También podía hacer, a distancia, que las máquinas sacaran todo el dinero que tenían disponible. A partir de estos ejemplos, consiguió muchos contratos con los bancos. Necesitaban a un experto como él para protegerse. Este fin de semana Reuters informó que Barnaby Jack murió en San Francisco, antes de participar en la convención de hackers Black Hat en Las Vegas, que se lleva a cabo desde el sábado 27 de julio en la ciudad que nunca duerme. En el Caesars Palace hablaría sobre el hackeo de humanos. Barnaby Jack aseguraba que podía matar a una persona a 10 metros de distancia, con una computadora o un smartphone. Avi Rubin, profesor de ciencias computacionales y director del laboratorio de Salud y Seguridad Médica de la Universidad Johns Hopkins, es otro de los expertos en el hackeo de dispositivos médicos. Rubin recuerda que los marcapasos utilizan sofisticadas conexiones de chips y software para funcionar, al igual que los nuevos aditamentos que sirven para controlar la glucosa, y muchas enfermedades más en las que se experimenta con computadoras y el cuerpo humano. Rubin y Barnaby Jack estaban convencidos de que no todo el mundo comprende que los autos, cargados de computadoras, puede ser intervenidos por hackers y causar daño a las personas que viajan a bordo. Cortar los frenos a distancia o acelerar el auto a control remoto son parte de los trucos que pueden ejecutar los hackers. Para probar su hipótesis, de que todo se puede hackear, Rubin buscó voluntarios, pero no los encontró. Entonces fue a una carnicería e improvisó. En un pedazo sangriento de animal introdujo un marcapasos y comenzó a probar sus temores.Pudo conseguir los datos del dueño del marcapasos, diagnóstico y atajos para bloquear o matar la batería. Incluso lanzar descargas. Barnaby Jack iba a demostrarnos nuevos alcances del hackeo de dispositivos médicos este fin de semana. Pero por razones que no se explican en los reportes de prensa locales, eso ya no fue posible. Se quedó en el viaje que inició vulnerando uno de los pilares estratégicos de los bancos.

Se acentúa desaceleración

en el segundo trimestre De acuerdo con los datos del INEGI y las observaciones del Banxico, las cosas en México cuestan más caras y hay menos empleos ENRIQUE HERNÁNDEZ

U

na economía mexicana desacelerada, pocos empleos generados, altos precios en alimentos y un retraso del gasto de gobierno durante el primer semestre de 2013 se posan como una nube gris sobre el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y de todos los mexicanos. “La desaceleración que la actividad económica en México ha venido presentando desde la segunda mitad de 2012 parecería haberse acentuado en el segundo trimestre de 2013”, advirtió Banco de México (Banxico). De acuerdo con la minuta de la Junta de Gobierno de Banxico, el país se ha visto dañado por choques externos, ya que el bajo crecimiento de la actividad económica y el comercio mundial ha conducido a una disminución de la demanda externa. “La economía mexicana está creciendo a una velocidad menor a la que lo hizo el año pasado, mucho tiene que ver con lo que está ocurriendo con las exportaciones”, reconoció Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Hay una lentitud de las exportaciones mexicana a los mercados de Estados Unidos y Europa, debido a la recesión económica y a la incertidumbre financiera, dijo el funcionario en una entrevista en Radio Fórmula. Adelantó que el gobierno espera una aceleración de la economía mexicana para el segundo semestre y para El retraso en la inversión de gobierno golpeó al país. FOTO: CUARTOSCURO el año entrante. “Nuestro pronóstico sigue siendo de enero a junio de este año sólo se El economista dijo que el sector de hasta ahora en 3.1% y en caso de que crearon 251 mil 209 empleos. la construcción se vio afectada por la las cifras apunten de manera contunEsa cifra es la más baja cuando se inversión pública que fue reducida. dente a un cifra distinta, a un pronós- la compara con similares periodos de “El retraso de la inversión de gotico diferente, lo daremos a conolos sexenios de Vicente Fox y Fe- bierno golpeó el dinamismo de la ecocer en su momento”, señaló. nomía mexicana”, agregó Oviedo. lipe Calderón. “Vamos a esperar a co“La volatilidad financiera ha imEn el primer semestre nocer el dato definitivo de 2000, la economía pactado a México, ya que es una del producto interno mexicana logró abrir economía abierta comercialmente y bruto (PIB) para el se460 mil 538 fuentes de financieramente”, manifestó Alberto por ciento, es gundo trimestre y no trabajo, mientras en Gómez Alcalá, director ejecutivo de el pronóstico haremos ningún cambio igual lapso de 2007 se Estudios Económicos de Banamex. oficial de a nuestro pronóstico antes “El segundo semestre será mucho generaron 294 mil 491 crecimiento de que se conozca esa cifra”, mejor que el primero que estuvo afecempleos. manifestó. Datos del Instituto Nacional tado negativamente en las variables de Estadística y Geografía señalan productivas”, dijo el economista. Las ventas al menudeo y el gasto que la inflación en el primer semestre A LA ESPERA DEL INEGI El INEGI presentará las cifras del com- se ubicó 4.71%, la más alta cuando se de las familias en el país fueron afecportamiento de la economía durante el le compara con igual período de las tadas por la inflación, manifestó. “El presupuesto de las familias en administraciones pasadas. segundo trimestre el 20 de agosto. La inflación de enero a junio de términos reales sí se contrajo”, precisó. Por lo pronto, informó que el PIB “Si se frustra la recuperación ecoavanzó sólo 0.8% interanual en el pri- 2000 fue de -3.11, y para igual periodo nómica de Estados Unidos habrá un mer trimestre, la menor tasa desde de 2007 fue de 0.0%. La economía mexicana muestra elemento de riesgo, y si no se logran igual periodo de 2010, cuando el país dejó atrás una profunda recesión. En signos de debilidad por la caída del las reformas estructurales podemos 2012, la economía mexicana creció sector servicios e industrial y al retra- enfrentar una especie de decepción so del gasto público, dijo Marco Ovie- del inversionista internacional”, ad3.9%. virtió Gómez Alcalá. Según la Secretaría del Trabajo, do, economista en jefe de Barclays.

3.1



24 NEGOCIOS

El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

› info@ar enapub lica.com

@SamuelGarcíaCOM

nuevos empleados ha contratado Pemex durante el primer semestre de 2013

w w w.arenapublica.com

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

D

PIERDE POR LO MENOS 320 MDD

El Grupo Financiero Banorte, que preside Guillermo Ortiz, decidió reportar pérdidas por al menos 320 millones de dólares ante la morosidad en la que han incurrido GEO, que lleva Luis Orvañanos; URBI, que preside Cuauhtémoc Pérez Román, y Homex, a cargo de Gerardo de Nicolás. lo solicitó-, decidió reportar pérdidas por al menos 320 millones de dólares ante la morosidad en la que han incurrido GEO, que lleva Luis Orvaña-

nos; URBI, que preside Cuauhtémoc Pérez Román, y Homex, a cargo de Gerardo de Nicolás. Los abogados de Banorte decidie-

ron reservar y castigar estos financiamientos para evitar problemas en el futuro, también recibieron en dación de pago terrenos que ya están bajo la custodia del banco y que podrían venderse en un mejor momento. Urbi, mientras tanto, decidió incumplir ante la Bolsa Mexicana de Valores y ante la CNBV su obligación de reportar sus números al segundo trimestre, información que permitiría a los pequeños inversionistas del mercado de capitales conocer la dimensión de los problemas financieros que enfrenta. Las autoridades de la BMV decidieron suspender las negociaciones de los títulos de Urbi en el piso de remates, lo que representa ya un duro golpe para aquellos inversionistas que no lograron vender sus acciones. Basta revisar, sin embargo, los movimientos bursátiles con acciones de Urbi para confirmar un alto grado de especulación en donde pocos ganaron mucho. La CNBV argumentó, hasta hace unas semanas, que no observaba condiciones para sancionar a Urbi por escasa transparencia ante sus inversionistas. Urbi, incluso, había logrado con sus tenedores de bonos acuerdos para extender el pago de los intereses de sus títulos. Sin embargo, suspendida la negociación de sus acciones de la BMV será muy poca la información que se conozca ahora sobre los esfuerzos de Urbi para cumplir con sus inversionistas.

AVANZA REORGANIZACIÓN DE TELMEX

S

participación en el sector inmobiliario. Después de que en diciembre de 2012 se deslistaron las acciones de Telmex del mercado de valores, son los títulos de América Móvil, que dirije Daniel Hajj, los que cotizan, siendo la información de esta última emisora la que reporta sobre los cambios estratégicos de la empresa de telefonía fija y servicios de internet de la familia Slim. En 2007, Telmex decidió escindir su negocio de anuncios clasificados, la Sección Amarilla, la cual -se preveía- podría crecer en medio de

la ola de colocaciones accionarias de yellow pages que se inició en Europa y que se consolidaba en EU por el interés de las grandes telefónicas de adquirir un negocio que contaba con atractivas bases de datos y que prometía migrar suave y con grandes dividendos al mercado de internet. No sucedió así y la Sección Amarilla se enfrenta a la competencia de internet y la caída en las pautas publicitarias afectó su operación. Las escisiones para Telmex siempre han sido un reto que se develará en unos días.

ENTRAN & SALEN

E

ALEJANDRO POIRÉ

l quinto y último secretario de Gobernación en la administración de Felipe Calderón Hinojosa, Alejandro Poiré Romero, fue nombrado director de la EGAP Gobierno y Política Pública del Sistema Tecnológico de Monterrey, en sustitución del recientemente designado embajador en Chile, Otto Granados Roldán. Con efectos a partir de septiembre, el director general de Nissan Iberia, Raoul Pincello, será el nuevo vicepresidente de Ventas para la automotriz nipona en Europa. En Tampico, la Asociación Regional de Comerciantes e Industriales Mexicanos anunció el nombramiento de Alfonso Celestino Uresti como presidente del organismo, en sustitución de David Guajardo Bárcenas. Martín Vaca Huerta fue elegido presidente del Consejo Directivo Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados para el bienio 2013-2014 en sustitución de Ulises Chávez Vélez. El Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, que lleva Jorge Luis Esquivel Millet, nombró a Clemente Escalante Alcocer como director del Registro Público de la Propiedad en la entidad.

{

erá este 30 de julio, durante la Asamblea Extraordinaria de Telmex cuando se presente a los accionistas para su votación la propuesta de un proceso de escisión de Teléfonos de México. Telmex seguiría operando pero, de ser aprobada la propuesta, operaría una nueva empresa que podría concentrar activos vinculados con el sector inmobiliario y arrendamiento de equipo. Telmex podría participar en el mercado de fibras, colocando instrumentos en el mercado de deuda que reflejen su

{

LAS VIVIENDERAS Y LOS DOS AÑOS MÁS DE INCERTIDUMBRE espués de la debacle de las hipotecas en Estados Unidos, al mercado mexicano de la vivienda le tomó cinco años desarrollar su propia y peculiar crisis, caracterizada por una incertidumbre que se extenderá al menos durante los próximos dos años y que dejará graves secuelas para las cuatro grandes empresas de la vivienda. Los dos años de cambios y ajustes son sólo el tiempo estimado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que lleva Jorge Carlos Ramírez Marín, para aterrizar la nueva política para el sector de la vivienda. Hasta hace un par de meses y, con la amenaza de una quiebra en cascada, el objetivo de los bancos comerciales que mantienen créditos comprometidos en este sector, era evitar el concurso mercantil o la quiebra de los principales vectores del crédito hipotecario, uno de sus productos más rentables. El problema fue que las corredurías extranjeras como Deutsche Bank, Credit Suisse International y Barclays se adelantaron con demandas en Nueva York para salvaguardar sus garantías. La guerra ahora es intensa y no todos sobrevivirán. Para empezar, el Grupo Financiero Banorte, que preside Guillermo Ortiz -después de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

2,536


B

En mayo de 2011, Los Zetas atacó a un grupo rival en Petén, Guatemala, donde mató a 27 personas. FOTO: ESPECIAL

Migrantes deportados engrosan filas del narco men solamente comparables con la llegada de las maras en la década de los noventa”, reporta el análisis. Los especialistas advirtieron que particularmente la organizaos narcotraficantes mexicanos no perdieron terreno ción delictiva de Los Zetas ha tenido éxito en el reclutamiento de ante la ofensiva del gobierno en los últimos años, por estas personas en México, Guatemala, El Salvador y Honduras. “Los Zetas han logrado establecer una red de trata y explotael contrario, incrementaron su violencia, reclutaron a miles de inmigrantes deportados, algunos con antece- ción sexual que opera en Guatemala mediante el trabajo forzado de jóvenes mexicanas y centroamericanas. Asimismo en Tamaudentes penales, captaron a pandillas locales y exlipas y Veracruz han reclutado forzosamente a ilegales pandieron su influencia delictiva en Centro y Sudamérica. centroamericanos y nacionales mexicanos con el fin de Así lo advierte un estudio denominado “La Diáspora convertirlos en sicarios”, indica el análisis. Criminal: la difusión trasnacional del Crimen OrganiLos cárteles también captaron bandas locales zado y como contener su expansión” elaborado por para tener más sicarios o “halcones”. Por ejemplo, los especialistas del Woodrow Wilson Center, un centro Cárteles de Sinaloa y de Juárez reclutaron a pandide análisis con sede en Washington, especializado mil personas con llas como Los Aztecas y Los Mexicles. en temas de seguridad y políticas públicas. antecedentes Los Zetas y el Cártel de Sinaloa encabezan, de criminales fueron acuerdo con los investigadores, la expansión crimiEXPANSIÓN deportadas a México nal en América, no sólo burlan controles internacio“A diferencia de lo ocurrido en Colombia, donde los ninales contra el tráfico de drogas, sino que expanden sus veles de violencia se redujeron significativamente, en Médelitos a homicidios, secuestros, y extorsiones. xico el combate a las organizaciones criminales se tradujo en el La deportación de compatriotas desde Estados Unidos es un fac- aumento y la dispersión de la violencia”, sentencia el análisis. tor que ha favorecido la capacidad operativa de los cárteles mexicaLas cifras del crimen y de personas fallecidas dejan claro el banos en la región, indica el estudio. lance negativo en México, pero a nivel latinoamericano la expanEn México, en 2010 más de 195 mil personas con antecedentes sión violenta de los cárteles mexicanos también ha dejado su rastro. criminales fueron deportadas de Estados Unidos, mientras que a Por ejemplo, la estrategia de Calderón logró encarecer las rutas Centroamérica fueron deportadas 130 mil entre 2001 y 2010, revela. de trasiego de droga en la frontera norte, pero fue un factor que Las deportaciones de mexicanos en general llegaron a los 400 produjo el cambio de rutas por la frontera sur. mil en el 2009, más del doble del promedio de la década anterior “La masacre de 29 campesinos en el departamento del Pe“El incremento sostenido de las deportaciones a México y los tén en Guatemala en mayo de 2011 ha sido explicada, por ejempaíses de Centroamérica en la última década ha coincidido con el plo, como un ataque por parte de Los Zetas a un narcotraficante deterioro de la seguridad, mostrando patrones de difusión del cri- local que operaba en esta zona”, explican los especialistas.

ARTURO ANGEL

L

195

Reporta CDHDF 561 quejas contra policías

L

a Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) acumuló en seis meses 561 quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del DF por la probable responsabilidad de sus elementos en casos de homicidio, tortura y lesiones, en el último semestre. A pesar de la aplicación de protocolos para regular la actuación de los agentes

249

La delegación Cuauhtémoc fue la que tuvo más denuncias por actos supuestamente violatorios por funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, con un total de 249 quejas.

y prevenir la violación de derechos humanos, un informe de la CDHDF señala que personal de la dependencia a cargo de Jesús Rodríguez Almeida cometió 91 presuntas violaciones en diciembre de 2012, y 470 más de enero a mayo de 2013. El informe precisa que las Policías Preventiva, Auxiliar, y la Caja de Previsión de la última, denominada CAPREPA, son las que registra-

ron más menciones con 309, 78 y 27 quejas respectivamente. La Secretaría de Seguridad Pública, recibió 21 menciones, la Policía Bancaria e Industrial figura con 15; la Subdirección de Recursos Humanos de la Policía Auxiliar, y la Policía de Tránsito registraron 14 y 11 respectivamente. Las 28 autoridades de la SSPDF incluidas en la lista obtuvieron menos de 10.

POCAS SANCIONES

De las 91 quejas registradas en diciembre de 2012 contra de cuerpos policiacos y/o funcionarios de la SSP capitalina por sus conductas presuntamente violatorias en materia de derechos humanos, la señala que no hubo sanción o multa.

JUSTICIA

ajo el nuevo sistema penal acusatorio los jueces podrán ordenar la reproducción de los videos de alguna de las audiencias públicas del proceso que estén resolviendo y presentarlos como parte del expediente para fundamentar sus resoluciones de sentencia. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que no es necesario realizar una audiencia especial para que el juez que lleva un proceso bajo el sistema penal acusatorio pueda ordenar una copia sobre la videograbación de alguna de las audiencias celebradas, ya que es parte de una información pública. Bajo los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad y medición que ordena el primer párrafo del artículo 20 Constitucional, los ministros concluyeron con cuatro votos a favor y uno en contra. Entre los temas discutidos durante el primer semestre de gestiones 2013 en la Primera Sala de la SCJN, en la resolución de la contracción de tesis 455/2012 se informó que el juez de la causa podrá anexar copias del “expediente electrónico” que considere necesarios para fundamentar su resolución sin que por ello se deba realizar una audiencia pues ya tienen el estatus legal de prueba documental pública desahogada. Las copias del DVD serán base cuando alguna de las partes del proceso penal decidan apelar al amparo, y se determine la suspensión provisional del juicio o acto reclamado, y con base a estas pruebas fílmicas el juez penal podrá sustentar y fundamentar su resolución, y presentarlo como prueba en el juicio de garantías. ISRAEL YÁÑEZ G

Los Zetas y el Cártel de Sinaloa encabezan la expansión criminal en el continente, indica un estudio de Woodrow Willson Center

El diario sin límites

Ministros podrán usar videos

Para las quejas recibidas de enero a junio de 2013, cinco policías preventivos fueron sancionados y se les dictó condena por delitos como homicidio, tortura y lesiones. Todos los casos registrados en la delegación Cuauhtémoc. La CDHDF indica que un elemento preventivo de la SSPDF recibió una sanción de 8 años de prisión y la obligación de la reparación del daño al incurrir en los delitos de homicidio y lesiones calificadas. Cuatro uniformados más recibieron condenas de entre 4 años y 8 meses de cárcel, además de multas de inhabilitación por el mismo tiempo de la pena, por su presunta responsabilidad en el ilícito de tortura. JONATHAN NÁCAR


26

JUSTICIA

Lunes 29 de julio de 2013

JONATHAN NÁCAR, ARTURO ANGEL E ITZEL REYES

GARDENIA MENDOZA AGUILAR/ LA OPINIÓN DE LOS ÁNGELES

T

ras el asesinato del vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet y un oficial de la Marina, la Armada y el Ejército desplegaron un operativo especial en la zona norte de Michoacán, para capturar a los sicarios que atacaron la camioneta en la que viajaban, vestidos de civiles, el comandante de la Octava ENRIQUE PEÑA NIETO Zona Naval y un segun@EPN do maestre. Hasta el cierre de esta edición, Mi sentido pésame a las eran tres los sospefamilias del Vicealmirante chosos detenidos. Salazar Ramonet y del En el ataque, ocurrido en los municielemento de la Marina que pios de La Noria y Las perdió la vida esta tarde en Cruces, también resulMichoacán. taron heridas dos personas más, que fueron trasladadas en helicóptero al Distrito En una camioneta blanca, sólo identificada por la placa, viajaba el vicealmirante con otras tres personas. FOTO: EFE Federal y se reportan estables. Por cuestiones de seguridad, la identidad de las víctimas se mantiene en reserva. Aunque aparentemente Salazar Ramonet estaba de vacaciones, su muerte representa la primera baja de un oficial de alto rango de las Fuerzas Armadas en el conflicto armado que se registra en Michoacán, por la presencia de Los Caballeros Templarios, principalmente, junto con otros grupos en disputa por la zona: el Cártel de Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana. El vicealmirante, con 25 años de servicio, fue titular de la Sección Segunda de la Marina, dedicada a tareas de inteligencia. Escaló todos los rangos navales y desde enero de 2012 era el jefe de la Octaba Zona Naval, con sede en Puerto Vallarta, Jalisco. El asesinato del oficial y contramaestre se da días después de que fueran emboscados, en siete ocasiones, convoys de la Policía Federal en la zona de Tierra Caliente y la Costera. Y ayer grupos de civiles bloquearon puntos carreteras centrales del estado, que impidieron el paso a la camioneta del oficial naval. A partir de la información recabada por 24 HORAS, desde el mediodía LA EMBOSCADA de ayer, grupos de civiles integrados Fue el bloqueo en la caseta de Ecuanpor pobladores y taxistas, realizaron dureo, lo que presuntamente modifibloqueos carreteros y toma de casetas có la ruta que seguía el Vicealmirante por espacio de seis horas en Nueva Ita- y sus acompañantes. Sin embargo se lia, Panindícuaro, y Ecuandureo. desconoce si el vehículo fue obligado Con pancartas, los manifestantes a seguir ese camino o simplemente se exigían la salida de la Policía Federal desvió para sortear el bloqueo. (PF) de la zona a la que responsabiliEn un comunicado oficial, la Sezaron de abusos y detenciones ilega- cretaría de Marina (SEMAR) descriles. El capitán Ramírez Tenorio, de la bió la acción, y confirmó que el vehíSecretaría de Seguridad Ciudadana, culo naval, que sólo podría haber sido negó la toma de casetas. identificado por su placa oficial, fue Sin embargo, autoridades de la PF desviado de la ruta: señalaron que la caseta de Ecuandu“Elementos de la Armada, al circureo, por la que no pudo pasar el Viceal- lar por la autopista México-Morelia, mirante asesinado, fue tomada por un fueron desviados a un camino de se“Ellos (personal de la Marina) no LLEVAN DETENIDOS A LA SEIDO grupo de aproximadamente mil 500 gundo orden aproximadamente a 1.5 se encuentra con esos bloqueos, pero La noche de ayer la Procuraduría Gepersonas, apoyadas con 300 taxis. kilómetros al Sur-Oeste de La Noria, sí se desvían por una carretera rural neral de la República (PGR) confirmó Sin embargo, cabe recordar que Michoacán, en donde encontraron per- en donde fueron atacados por estos que el Ejército Mexicano entregó a en otras entidades del país, como sonas con armas largas, quienes abrie- hombres o grupo armado, la razón tres personas detenidas por su proChihuahua, la población se manifestó ron fuego en contra del vehículo naval”. de por qué se desvía está siendo in- bable participación en el ataque en en su momento ante los abusos contra Funcionarios michoacanos con- vestigada. Podría ser que tuviera fa- contra del vicealmirante y sus acomlos ciudadanos por parte de militares firmaron que la camioneta naval se miliares allí pero eso aún no puede pañantes, como primer resultado del y, principalmente de la Policía Fede- desvió, pero no quisieron afirmar que determinarse”, señalaron las fuentes despliegue operativo iniciado tras el ral, lo que obligó a su salida de la zona. l tuvo relación con los bloqueos. del gobierno consultadas. ataque en la zona

L

A RUANA, México.- Pelearon el pan de cada día en Estados Unidos hasta que la vida los regresó a Michoacán, unos deportados, otros por asuntos familiares o nostalgia de la tierra. Pero no imaginaron que en poco tiempo tomarían las armas para luchar por la supervivencia contra Los Caballeros Templarios. Nueve de cada 10 miembros de las Autodefensas de esta aislada región conocida como Tierra Caliente que se rebeló contra el crimen organizado en seis municipios desde enero pasado, son ex migrantes o tienen parientes del otro lado de la frontera. Hijos, hermanos o padres que sufren el golpeteo de la mafia que llegó desde la década de los años 70 para sembrar marihuana, primero y traficar cocaína después, y ahora fabricar drogas sintéticas, extorsionar y secuestrar, convirtiéndose prácticamente en un gobierno paralelo. Primero La Familia Michoacana y después Los Caballeros Templarios se convirtieron en un cobrador de impuestos clandestino, aterrador y tenaz que a punta de fusiles, lanzagranadas, Uzi, AK-47, carabinas mini y pistolas de diversos calibres, obligó a la población a pagar todo tipo de cuotas: por sembrar limón, por criar ganado, por tener un vehículo o una casa, por ser estudiante, por ser alcalde y hasta por existir. No escapó de la extorsión el Programa 3X1, en el que pedían hasta el 25% del presupuesto asignado a las comunidades para las obras, hasta que se cancelaron poco a poco. El estado recibía siete millones de dólares anuales para ese programa social. También fueron extorsionados los

Violencia en Michoacán

Despliegan operativo

tras emboscada Fueron detenidos tres sospechosos luego del ataque en el municipio de Churintzio donde también falleció un segundo maestre y dos personas más resultaron heridas

“Tomamos

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

F

ELIPE CARRILLO PUERTO, México.— María del Carmen Álvarez se fue a Arizona para construir una casa a su familia y prometió que no regresaría hasta terminarla, pero la llamada de uno de sus cinco hijos que dejó en Michoacán echó por tierra sus aspiraciones. “Secuestraron a mi hermano y quieren que paguemos un rescate o me pase a su bando”, dijo el muchacho de 16 años que advertía a la madre sobre la inseguridad de este poblado de unos 10 mil habitantes al que se conoce extraoficialmente como “La Ruana”. Ella regresó para pagar el rescate. Poco después se convirtió en la cocinera de los Autodefensas que se levantaron en armas el 24 de febrero pasado con campesinos y ex emigrantes que heredaron la tradición de ir y venir de Estados Unidos desde el programa Bracero del siglo pasado. Hipólito Mora, de 58 años, el artífice del movimiento en La Ruana, dice que esta cultura binacional es además de un origen, una base de apoyo económico y moral.


El diario sin límites

Narcos extorsionan y asesinan a productores

T

Paisanos y habitantes de La Ruana se han organizado para proteger su territorio. FOTO: LA OPINIÓN DE LOS ÁNGELES

Paisanos libran guerra contra los Templarios Regresan de Estados Unidos para crear grupos de autodefensa y acabar con la imposición del crimen organizado pequeños negocios que abrieron los emigrantes de retorno o sus familias con las remesas. «Exprimieron hasta el último peso que ahorramos del otro lado durante años», resume Hipólito Mora, de 58 años, uno de los líderes de las

Autodefensas que tomaron las armas en una decena de comunidades en imitación a las Policías Comunitarias indígenas locales (Cherán y Urapicho) y de Guerrero. El gobierno negoció con ellos la presencia del Ejército en la zona para

calmar las cosas, después de dos meses de tiroteos, más de 30 muertos y a cambio del desarme civil. Pero los rebeldes no bajaron la guardia. Los rifles y fusiles los tienen a la mano, las maletas listas por si deben huir.

las armas porque no teníamos opción” Su esposa y tres hijos están refugiados en un sitio anóni- de uso exclusivo del Ejército al cártel de Jalisco Nueva Gemo de Estados Unidos para esconderse del peligro que neración, una incriminación que los rebeldes rechazan. “Aquí se puede comprar un arma fácilmente, a cualacecha: Servando Gómez, “La Tuta”, identificado como el principal líder de Los Caballeros Templarios, ofrece quier persona”, dice Ubicio Godínez, de 46 años, un autodefensa que vivió 20 años en Estados Unidos. 1.5 millones de pesos por su cabeza. Godínez se quejó siempre de los límites de movilidad “Todos aquí tenemos familiares en Estados Unidos que que tenía como indocumentado en Los Ángeles, sin emse solidarizan con el movimiento”, sostiene Mora. Y es cierto, por ejemplo, el pasado 24 de mayo un gru- bargo, hoy está peor en su país: no puede salir más allá de 100 kilómetros a la redonda porque Los Templarios conpo de paisanos protestaron frente al Capitolio en trolan la mayoría de las carreteras del estado: ellos Washington D. C., para exigir seguridad para deciden quién entra y quién sale. sus pueblos de Tierra Caliente, conformada Un taxista de Colima, por ejemplo, tiepor 21 municipios. ne estrictamente prohibido ingresar a MiLos Templarios se formó a partir de choacán, salvo riesgo de perder el vehículo, una escisión del cártel La Familia, engrode los 113 municipios como ocurrió a varios choferes de la Aliansaron sus filas con jóvenes veinteañeros tienen presencia del za de Permisionarios de Taxis de Tecomán. a los que dieron lujosas camionetas sin crimen organizado: Los Los Templarios tienen tanto poder en placas –o con chapa estadounidense- y Caballeros Templarios, la región que, además de extorsionar, aduefusiles para extorsionar, secuestrar, trafiLa Familia y Jalisco ñarse de propiedades por la fuerza y descar droga y sumar cada año más de 2,500 Nueva Generación cuartizar a sus oponentes, tomaron el papel de homicidios; siete en promedio al día. guardianes de la moral, de abogados y vengadoAunque hace nueve semanas el Ejército res. Así, si un marido golpeaba a la esposa en una riña montó un operativo permanente después del levantamiento armado de la población, esos grupos siguen doméstica, ellos entraban a la casa por él para golpearlo y operando en escondrijos de los municipios vecinos de hasta desaparecerlo. Igual suerte corrían los borrachos y Guanajuatillo, Acatlán, El Alcalde y Apatzingán, mien- fanfarrones con una “multa” extra de 250 dólares. Por un lío de ese tipo sigue desaparecido un hermano tras las “autodefensas” deben manejar las armas con disde José Luis Anaya, quien regresó de Palo Alto, Califorcreción, a petición del gobierno. nia, hace 13 años, también deportado desde hace cinco. “Tomamos las armas porque no teníamos opción: allá no CONTROLAN CARRETERAS La Procuraduría General de la República (PGR) acusó a nos quieren y aquí no se puede vivir”. GARDENIA MENDOZA los policías comunitarios de comprar los fusiles y pistolas AGUILAR/ LA OPINIÓN DE LOS ÁNGELES

39

EPALCATEPEC, México.Como coordinador del grupo de autodefensas de esta cabecera municipal, Roberto Mendoza parece dominar muy bien su papel, aunque no siempre fue así; antes, era sólo un productor y exportador de limones, a quien Los Caballeros Templarios exigían permanentemente dos pesos por cada kilo del cítrico. Ahora conduce una camioneta con vidrios polarizados y avanza por las calles de esta cabecera municipal flanqueado por hombres fornidos que esconden en los pantalones las armas. Al principio, cuenta, tomó las armas por un asunto de matemática básica: los dos pesos de extorsión, al parecer insignificantes, al multiplicarse por las casi 5 mil toneladas de producción diaria, sumaban poco más de un millón de dólares que iban a dar al crimen organizado. Mendoza nutrió, sin quererlo, durante cinco años este esquema que encadenó a miles de campesinos de una de las áreas más fértiles para la agricultura del país. “Los delincuentes no pedían el dinero directamente a los campesinos, sino a los empacadores y ellos descontaban a los productores la parte proporcional del limón entregado, y si nos negábamos, no lo compraban”, narra Mendoza. El mismo esquema era para los tortilleros, los vendedores de carne o cualquier producto: la extorsión era directa para los intermediarios entre la producción y el mercado, pero en ocasiones los delincuentes eran agentes y nadie podía comprar

o vender sino a través de ellos. Las compañías transnacionales Catania, Sabritas, Bimbo y Pepsi Cola intentaron evadir esta restricción con pésimos resultados: sus unidades fueron quemadas. Con todo en contra para la productividad, no fue precisamente la extorsión lo que terminó con la paciencia de los hombres de negocios en Michoacán, sino el asesinato de una joven pareja de queseros porque no pudieron pagar mil dólares para que Los Templarios los dejaran cuajar su leche en paz. El matrimonio fue emboscado y acribillado. El cadáver desnudo de la mujer fue el festín erótico de los sicarios. De la necrofilia quedó constancia en un celular que decomisaron los policías comunitarios de Tepalcatepec poco después de que echaron al alcalde Guillermo Valencia por presunta complicidad con los gatilleros que controlaban la zona. “Era lo último que podíamos soportar”, reconoce Mendoza en cuanto llega a la base de las autodefensas. Unos cuantos kilómetros al sur, los hombres de negocios en el Sistema Producto Limón, en Apatzingán, sostienen que la presión de trabajar en medio de la inseguridad tiene altos costos, más allá de la coyuntura. “Frena la inversión que podría mejorar la industrialización del limón mexicano”, dice Jorge Hernández, presidente de los empacadores locales, que ya se preparan para la apertura arancelaria de Perú, su principal competidor. GARDENIA MENDOZA AGUILAR/ LA OPINIÓN DE LOS ÁNGELES

FRENAN EL PROGRAMA 3X1 COALCOMÁN, MÉXICO.- Hace cuatro años que el Programa 3x1 para migrantes no opera en la mitad de los municipios de la Tierra Caliente en Michoacán. Lo frenó el crimen organizado, al exigir hasta 28 mil pesos por dejarlos hacer las obras. La última que logró edificarse antes de que Los Caballeros Templarios codiciaran los ahorros de los mexicanos en Estados Unidos, fue una planta para saneamiento de aguas negras en este municipio de 10 mil habitantes que frenó enfermedades de piel y estómago que acosaban a los pobladores. Las autoridades locales cuidan esta infraestructura como a la niña de sus ojos, excepto por las noches. El personal corre a sus casas, la potabilizadora se paraliza y la vertiente de tres ríos se contamina con 26 litros de residuos. “No nos vamos a arriesgar a dar el mantenimiento si está en riesgo nuestra vida”, reconoce Alfonso Ramírez, director de Servicios Públicos municipales. Muchos proyectos están detenidos con los 7 millones de dólares asignados al 3x1 para 2013. José Manuel Mireles, ex presidente de la Federación de Clubes “Casa Michoacán” y cerebro del grupo de autodefensas de Tepalcatepec, precisa que por las extorsiones se frenaron, desde 2009, alrededor de 30 proyectos. Quedaron estancados millones de dólares que los clubes iban a canalizar a Aguililla, Coalcomán, La Yerbabuena, Buena Vista y El Limón. “(Entonces) nos faltó valor para enfrentarlos, pero ya no”, resume. Y es que Mireles conoció de cerca la impunidad de Los Templarios, siendo médico de la clínica pública regional ha atendido, desde octubre pasado, a 26 niñas de entre 11 y 13 años embarazadas por violación de presuntos sicarios. “No eran más de 100 en todo el municipio y tenían sometidas a por lo menos 25 mil personas, entre ellas, varios cazadores entrenados en dos clubes deportivos que tenemos aquí. Al sacar esas cuentas decidimos que era momento de venadearlos”, explica. Razones similares y otras más tuvo el alcalde de Coalcomán, Rafael García, para apoyar desde el movimiento de las autodefensas, pues cada año de ejercicio presupuestal, Coalcomán tenía que dar el 10% de los dineros etiquetados para obra pública a Los Templarios; es decir, alrededor de 2.3 millones de dólares. GARDENIA MENDOZA AGUILAR/ LA OPINIÓN DE LOS ÁNGELES


28 DEPORTES

El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

LATITUDES

Esta tarde se conocerá el futuro del Chepo al frente de la selección nacional.

Alberto LATI @albertolati

S

Primer revés de Guardiola

ituación tan injusta como previsible: que desde el día 1 se exija al Bayern Múnich de Pep Guardiola toda la gloria futbolística. El sábado se disputó la supercopa alemana, reeditando además la pasada final de Champions League, y representó el primer título del año que escapa al conjunto bávaro. El mucho más hecho Borussia Dortmund se impuso al Bayern y de paso levantó todavía más –si cabe- la montaña de presión que pesa sobre el director técnico catalán. Sucede que Guardiola ha heredado el mejor Bayern Múnich de la historia. Ese que lo ha ganado todo en el curso anterior y bajo el liderazgo predecesor. Conforme iba conquistándose trofeo tras trofeo en el primer semestre de este 2013 bajo la guía de Jupp Heynckes, el contexto futbolero se preguntaba: ¿cómo va a superar Pep eso? ¿Qué tendrá que hacer? ¿Cómo va a motivar a tan laureado –y quizá saciado- plantel? Las respuestas tardarán en llegar, pero a esas incógnitas hay que añadir algo que puede ser un problema: el sobrecupo de estrellas. Al brillante medio campo que ya existía, se ha añadido el más talentoso jugador del Dortmund, Mario Goetze, así como la juvenil perla del Barcelona, Thiago Alcantara. ¿Quién irá a la banca? En todo caso, alguien que no esté acostumbrado a hacerlo. Y mientras el Bayern empieza a acaparar balón al estilo Barça, y mientras sus elementos se disciplinan a recuperar inmediatamente la posesión, circula tanto como la pelota un halo de incertidumbre porque la expectativa no puede ser menos que eso. Ha llegado el estratega más consagrado del último lustro al equipo más dominante de Europa en el último año: como para esperarlo todo y de inmediato… Más, si se considera que en su temporada debut en el Barcelona obtuvo el récord de los seis títulos (liga, copa, Champions, supercopa local, supercopa europea y Mundial de clubes), algo que ya no será posible en esta ocasión con los bávaros. En defensa de Guardiola, apuntar que no contó con elementos básicos (Dante, Javi Martínez, Neuer, Ribery, Goetze mismo) y que apenas inicia su camino. Hoy cuesta recordarlo, pero el inicio de Pep con el Barcelona no fue particularmente promisorio con cinco partidos sin ganar; de hecho, aquel equipo no consiguió ocupar el liderato en España hasta la jornada 9. Sucede que en esto del futbol la ansiedad gobierna, que hay demasiada prisa por extraer conclusiones. Guardiola ha llegado al club muniqués para tejer un proyecto a larguísimo plazo, con la atenuante de al mismo tiempo ser exitoso en el día a día. Por eso digo que esta situación podrá lucir injusta dada la cantidad de tiempo que el entrenador lleva ahí y las ausencias que pesan a su plantel… Injusta, pero al mismo tiempo previsible, porque Guardiola fue contratado por el Bayern para superar lo que en términos de números no parece superable. Si acaso lo superará, y con el tiempo, en la forma de jugar.

¿Se va

o se queda?

L

ALONSO CABRAL

os directivos de la Federación Mexicana de Futbol se reunirán para determinar si José Manuel Chepo de la Torre continúa o es destituido antes de afrontar la recta final de la eliminatoria rumbo al Mundial de Brasil 2014. Hasta el momento México marcha en tercer lugar de la eliminatoria, sólo un punto por encima de Honduras, su siguiente rival, el 6 de septiembre en el Estadio Azteca, y lo que hay en juego son muchos millones de dólares para patrocinadores, dueños de equipos y televisoras. Bajo el mando del De la Torre, México ha cosechado varias “primeras veces” nada agradables para el futbol mexicano, por vez primera se perdió con EU en el Estadio Azteca, el 15 de agosto del

2011, aunque fue amistoso. Por primera vez Jamaica sacó un punto del Azteca, además nunca se había sumado 3 partidos empatados como local en un Hexagonal final, situación que ha pasado en esta edición. México no ha marcado ni un solo gol en la eliminatoria jugando en casa. Panamá nunca le había ganado a México, y nunca se había perdido contra un mismo rival dos veces en la Copa Oro. Del otro lado también tiene la marca de más partidos invicto al principio de una gestión, con catorce, y más triunfos consecutivos en partidos oficiales, con doce. Los números están en su contra, la tendencia entre directivos del futbol mexicano también, pero esta tarde, alrededor de las 17 horas, en reunión extraordinaria de la FMF se conocerá el futuro de José Manuel Chepo de la Torre y de la selección mexicana.

TORNEO APERTURA 2013 JORNADA 2 Equipo Puntos Diferencia 1. León 6 +2 2. Pachuca 6 +2 3. Veracruz 4 +2 4. Morelia 3 +1 5. Querétaro 3 +1 6. Santos 3 +1 7. Toluca 3 8. Cruz Azul 3 9. Chiapas FC 2 10. Puebla 2 11. Club Tijuana 1 12. Guadalajara 1 13. Atlas 1 -1 14. Monterrey 1 -1 15. Pumas 1 -3 16. Tigres 0 -1 17. Atlante 0 -3 *América tiene dos partidos pendientes

EU GANA SU QUINTA COPA ORO

Brek Shea anotó el único gol poco menos de un minuto después de haber ingresado a la cancha en un cambio, y Estados Unidos se impuso el domingo 1-0 a Panamá en la final de la Copa Oro, para conquistar el torneo por quinta vez en su historia. Con el resultado, la selección norteamericana amplió además su récord de 11 victorias consecutivas. Fue evidente que los estadunidenses tardaron en adaptarse a la ausencia de su técnico. Shea reemplazó a Joe Corona a los 68 minutos y, 44 segundos después, empujó a las redes un tiro-centro de Landon Donovan. Foto: AP


El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

DEPORTES 29

Ridículo de Pumas frente a su afición

L

os Pumas de la UNAM mostraron su peor cara frente a más de 25 mil aficionados que se dieron cita en el estadio Olímpico de CU y cayeron derrotados 3-0 ante Querétaro. Los Gallos Blancos vinieron a la capital buscando un punto y se llevaron tres, producto de tres contragolpes que liquidaron a los universitarios. El héroe queretano fue el colombiano Wilberto Cosme. Quien anotó en dos ocasiones, al minuto 8 y al 60. Esteban Paredes anotó también para poner el tres por cero en el marcador. Pumas terminó con diez jugadores tras la expulsión de Ariel Nahuelpán, su refuerzo. El equipo universitario tuvo opciones, incluso una pegó en el poste, sin embargo, nunca dominó de manera contundente las acciones, jugando del lado de los Gallos pero sin generar opciones de gol. Así, los Gallos Blancos sumaron su primer triunfo del torneo, y Pumas una decepción más a sus seguidores. El siguiente juego de los felinos será en miércoles, de visitantes contra Toluca, mientras que Querétaro jugará contra Monterrey, en el estadio Corregidora. ALONSO CABRAL

FOTO: AP

Lewis Hamilton celebró con todo su equipo. FOTO: AP

F1 Hungría

Regresa Hamilton a lo más alto del podio ENRIQUE CANCINO

E

l piloto británico Lewis Hamilton volvió a la senda del triunfo en la Fórmula Uno y consiguió su primera victoria con la escudería Mercedes en el circuito de Hungaroring, décima fecha de Campeonato. El dominio de Hamilton fue absoluto durante el fin de semana, se mostró cómodo con el paquete aerodinámico, la puesta a punto y una estrategia perfecta de tres paradas en pits, para no perder la primera posición desde la que arrancó tras dominar la pole position el sábado. Fue el cuarto triunfo en la carrera del británico en el Gran Premio de Hungría. El podio fue completado por el finlandés Kimi Räikkönen y el actual campeón, el alemán Sebastian Vettel, quien se mantiene como líder

Cumplida la mitad del calendario de F1, el piloto británico de Mercedes consigue su cuarto triunfo del campeonato con 172 unidades, seguido por Räikkönen, quien con la segunda posición en Hungría desplazó al español Fernando Alonso en la clasificación del campeonato. A pesar del que Nico Rosberg, el otro piloto de Mercedes, no terminó la carrera, los 25 puntos cosechados por Hamilton con su triunfo permitieron a la escudería meterse a la disputa por el título de constructores en el segundo peldaño, 208 unidades, mientras que Red Bull es líder con 277. En cuanto a los mexicanos, lo más importante fue que Sergio Pérez pudo meterse a los puestos que suman puntos, ya que tuvo un difícil arranque en Hungría y dos visitas a pits que le costaron pérdida de tiempo, debido a que fue obstruido por Hulkenberg primero y luego por Pastor Maldonado. La

estrategia permitió al tapatío mantenerse al acecho y pudo terminar en la novena posición, misma que ocupó en la parrilla de salida. Por su parte, Esteban Gutiérrez sigue batallando en su temporada de debut con la escudería Sauber que se encuentra en crisis económica y deportiva. El regiomontano tuvo que abandonar en la vuelta 28 por problemas con la transmisión por lo que terminó sin clasificación oficial. De este modo se ha cumplido la mitad del calendario y la Fórmula Uno entra en una pausa, la siguiente fecha será el 25 de agosto en Bélgica.

MULTAN A FERRARI LA ESCUDERÍA Ferrari ha sido multada con 15 mil euros debido al uso indebido del sistema DRS (alerón trasero móvil) en el monoplaza del español Fernando Alonso durante el Gran Premio de Hungría, que el piloto de Oviedo concluyó en quinta posición. Así lo anunció ayer la Federación Internacional del Automovil (FIA), en el circuito de Hungaroring, donde fue investigado el piloto de Ferrari, que no cambió la configuración del sistema “de pre-carrera a carrera”, según se explica en un comunicado. “Debido a ello, el piloto recibió tres mensajes incorrectos de “DRS activado” y reaccionó ante los mismos (cuando no estaba autorizado a hacerlo) en tres ocasiones”, reza el comunicado de la FIA, que decidió no aplicar sanción deportiva alguna a Alonso, pero sí multó a su escudería con 15 mil euros. EFE

COMIENZA LA NATACIÓN Y SIGUE EL DOMINIO CHINO

La nadadora mexicana Erica Dittmer, impuso récord absoluto nacional en los 200 metros combinado individual con tiempo de 2 minutos, 14 segundos y 93 centésimas. FOTO EFE

Como si no fuera suficiente con la demostración china en los clavados, el domingo comenzó la actividad de la natación en el Campeonato Mundial de Barcelona 2013 y la primera medalla de oro fue para el chino Sun Yang, quien se impuso en la prueba de los 400 metros estilo libre varonil. Yang, actual campeón olímpico, detuvo el reloj con 3 minutos, 41 segundos y 59 centésimas. El nadador chino estuvo por debajo del récord mundial durante la primera mitad de la competencia, pero bajo un poco el ritmo y no pudo establecer una nueva marca. La medalla de plata fue para el japonés Kosuke Hagino y el bronce para el estadunidense Connor Jager.

MEDALLERO BARCELONA 2013 País Oro Plata 1. China 10 6 2. Rusia 7 3 3. Alemania 3 2 16 México 0 0

Bronce Total 2 18 2 12 3 8 3 3

En la final femenil de los 400 metros estilo libre la medalla de oro fue para Katie Ledecky de los Estados Unidos con tiempo de 3 minutos, 59 segundos y 82 centésimas. La plata fue para la española Melanie Costa y el bronce para la neozelandesa Lauren Boyle. En las primeras pruebas de relevos, el equipo de los Estados Unidos ganó el oro en los 4x100 estilo libre femenil

y Francia dominó en los 4x100 estilo libre varonil. Para México la más destacada de la jornada fue Erica Dittmer, quien impuso récord absoluto nacional en los 200 metros combinado individual con tiempo de 2 minutos, 14 segundos y 93 centésimas, dejando atrás por casi dos segundos el anterior récord que era de ella misma desde el año pasado. La mexicana terminó en el lugar 23 de 44 competidoras. Y en el cierre de las competencias de clavados, Germán Sánchez e Iván García se quedaron cerca de las medallas en la final varonil de la plataforma de 10 metros, al finalizar en la cuarta y quinta posición respectivamente. ENRIQUE CANCINO


30 PASATIEMPOS

Lunes 29 de

tweet tweeeet tweet tweet tweet julio detweeeet 2013

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@Helfer_35225 ¿Qué absurdo gen primitivo lleva a una persona a contar chistes cuando llega a la oficina a las 8 de la mañana? ¿El gen del suicidio social?

@djablito El yerno va a la casa de su suegra: — ¿Qué hace usted por aquí? — Es que tuve una pelea con mi esposa y me mandó al infierno

@LleimyLizarraga Típico: Extrañar al amor de tu vida y no mover ni un dedo para hacerle saber

@elmanugomez — ¿Quieres que pasemos un fin de semana perfecto los dos? — Vale. — Bien, nos vemos el lunes

HOY CUMPLE AÑOS:

WIL WHEATON, 41

Fernando Alonso, 32; Martina McBride, 47, y Patti Scialfa, 60

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Comience los cambios que desea realizar. No permita que situaciones o personas se interpongan entre usted y sus metas. Aunque difícil, confrontar lo pueda llevar a una mejor posición. No se detenga ni pierda el tiempo. Sus números: 2, 9, 16, 20, 27, 38 y 43

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Evite divulgar secretos. Protéjase de los intrigantes. No limite las posibilidades porque no puede ver más allá de su responsabilidad. Ofrezca un buen trabajo.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Esté abierto a las sugerencias. Vaya más allá de lo que otros esperan y convertirá lo que tiene en un servicio imprescindible. Las relaciones están en alza.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): El equilibrio es necesario. Demasiadas exigencias, falta de tiempo y comprensión causan temor, si se concentra en lo que pueda hacer, resultará suficiente.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Progresa, no sea tímido. Salga y participe. Muestre lo que tiene y diviértase conectándose con personas nuevas. Diversifique sus intereses y pasatiempos.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Mantenga las cosas simples. Haga cambios importantes en su entorno. Hay que mejorar desde adentro y dejará buena impresión en los que se interesan por usted.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Cimentar su relación debe ser prioritario. Pase tiempo cuidando lo que más significa para usted. Puede sumar ganancias y mejorar su vida en varios aspectos.

CRUCIGRAMA

HIDATO

HORIZONTALES 1. Pone en fila. 6. Instrumento de percusión a cuerda. 10. Perturbación angustiosa del ánimo por un peligro real o imaginario. 12. Sientan placer. 14. Lo que en sustancia y accidentes es lo mismo que otra cosa con que se compara (pl.). 17. Nieto de Cam. 19. Ahuyentar. 20. Preposición. 21. Río de España. 23. Permaneces en un lugar. 24. En números romanos, 1006. 25. Uno de los cinco continentes. 27. Remolcas la nave. 28. Lecho natural de las aguas pluviales, cuando caen copiosamente. 30. Participio pasado irregular de oprimir. 32. De un ilustre linaje de los godos. 33. Hermano mayor de Moisés. 34. Interjección ¡Tate!. 35. Especie de oso que vive en la cadena de los Andes desde Venezuela hasta Chile. 39. Dios egipcio del sol. 40. Iconoclasta. 42. Organización de las Naciones Unidas. 44. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta. 47. Narró, relató. 50. Causan pena. 51. Igualan con tijera el pelo de los paños. VERTICALES 2. Abreviatura de hectómetro. 3. En números romanos, “3”. 4. Esposa de Tíndaro, rey de Esparta, y amante de Júpiter. 5. Madero para apuntalar. 6. Escasas, limitadas. 7. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 8. Plural de una vocal. 9. Iniciales que indican anonimato. 11. Orcaneta amarilla. 12. Calé, cíngaro. 13. Gran salto de agua.

DF

No aprenda del modo difícil. Descubra qué puede hacer antes de abocarse a algo que le traiga restricciones ineludibles. Un cambio mejorará sus relaciones.

MÍNIMA

0

13

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

MÁXIMA

HORAS

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Adopte una posición audaz. Pregunte e indague. El romance se destaca y salir estimulará su vida amorosa. Proteja sus intereses: no elija cosas por impulso.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Ser decidido le dará rédito. Mejorar una relación romántica será costoso si no va con mucho cuidado. Investigue primero antes de dar un paso en falso y fallar.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

No sienta la necesidad de precipitarse, especialmente cuando trate con relaciones. Sus sugerencias prácticas darán resultado. Deje que lo guíe su intuición.

260

fuente: SMN

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Lo que haga por mejorar atraerá la atención. La incertidumbre es su peor enemigo y no debe permitirle interponerse en el camino a sus metas. Tome un descanso.

SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Algo de tiempo extra para el amor y la vida social lo beneficiaría mucho. Preguntar le dará la información necesaria para realizar una elección inteligente.

15. Abreviatura de trinitrotolueno. 16. Sonar al unísono dos o más voces o instrumentos. 18. Deja de amar. 20. Que se evade. 22. Consonancia o consonante. 24. Tela fuerte que hace aguas. 26. Acción de purificarse por medio del agua, según ritos de las religiones judaica, mahometana, etc. 27. Violación de la fidelidad debida. 29. Demente. 31. Preposición. 36. Que no está dividido en sí mismo. 37. Hornazo (rosca). 38. (... Daria) Río de Asia central. 41. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes. 43. Uní, lié. 44. Símbolo del calcio. 45. Símbolo del neón. 46. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 47. Símbolo del cobre. 48. Símbolo del neodimio. 49. Terminación de aumentativo.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 170 máxima 270 MONTERREY mínima 230 máxima 370

PUEBLA mínima 9 0 máxima 250 QUERÉTARO mínima 130 máxima 280

LEÓN mínima 140 máxima 310


El diario sin límites

Lunes 29 de julio de 2013

Juntos y contentos

LOST TIENE

CHANCE

A pesar de las apuestas sobre la ruptura de la relación sentimental entre la cantante Jennifer López y su bailarín, 26 años menor, Casper, así como de los chismes en torno a infidelidades de la cantante, todo indica que van viento en popa. Hace unos días se organizó la fiesta de cumpleaños de Jennifer, en Miami Beach, y la familia y amigos la pasaron bomba pues hasta globos de agua se lanzaron y por supuesto hubo pastel con bengalas; pero también están en búsqueda de consolidar su amor con un nuevo miembro de la familia, así que los bebés siguen de moda.

La colombiana Shakira va muy bien en la recuperación de cuerpazo. Se dejó ver en las playas de Hawaii hace unos días y dejó a todos con la boca abierta por la recuperación de sus curvas. También en las Bahamas, las carismáticas Cameron Díaz y Lelise Mann lucieron bikini y se veían bien, bueno Cameron sí con pancita pero a pesar de ella, preciosa.

como Hawaii five-0, Person of Interest y Once Upon a Time sin embargo, ni la cadena ni el director descartan la idea y empezarán a trabajar para conseguirla así que, en una de esas y volvemos a vivir los misterios de la isla en breve.

UN ANTOJO QUE

E

N

Arrasó la taquilla

DEBES PROBAR

l mundo del espectáculo y el glamour siempre está enmarcado por lo que el personaje proyecta y lo que la gente percibe, por lo mismo, las joyas son indispensables para lograr posicionar estatus y encanto pero, esas joyas o ropa te pueden llevar al abismo. Casos en los que las famosas han entrado a las tiendas de moda a probarse prendas y luego las roban, son muchos. Uno de los más famosos fue el de la actriz Winona Ryder quien fue sorprendida, y filmada, en 2002 robando en un almacén en Beverly Hills, fue procesada y encontrada culpable por lo que tuvo que cumplir con una condena de libertad condicional y el pago de casi 8 mil dólares para resarcir el daño. El costo para Winona fue mayor, pues a partir de ahí su carrera se vino abajo y nunca pudo recuperar el status en el que se encontraba. Otro caso similar ocurre con las marcas que prestan sus prendas a celebridades para que las promuevan, por supuesto, en las reglas de préstamo está el devolverlas, algo que no todas hacen, como Lindsay Lohan quien ya en varias ocasiones no ha querido regresar joyas y vestidos que le han sido prestados. Lo peor es que a pesar de que han levantado cargos en su contra y tiene juicios atendiendo de este tipo, sigue sin aprender e incluso ha sido en casa de amigos de donde Lindsay ha sustraído joyas para su beneficio. Esto no se limita por supuesto a las estrellas. Salió a la luz que la ex vicepresidente de Desarrollo de Productos de la casa de joyas Tiffany&Co., quien salió de la corporación por un recorte de personal, Ingrid Lederhaas-Okun no regresó a la tienda 164 piezas que debía verificar después del proceso de autorización de distribución a las tiendas en el mundo, se trata de aretes, collares, pulseras y anillos con diamantes, oro y platino con un valor de más de 2 millones de dólares. Por supuesto a su salida la descubrieron y el FBI tomó el asunto, encontraron que algunas piezas las vendió en 1.3 millones de dólares y otras estaban aún en su lujosa mansión en Connecticut. En resumen, la tentación es mucha, el anhelo por tener cosas que no siempre se pueden adquirir es mayor pero, aunque uno vea que personalidades incurren en estos delitos, evite meterse en líos, es mucho mejor estar a la moda con bisutería y prendas de bajo costo, que a la moda con overol de rallas.

Realezas y bajezas El músico y altruista Bono recibió un reconocimiento por el Ministro de Cultura en París por su contribución a la música y las artes. ¡Bien merecido!

La famosa serie de J.J. Abrams, que logró estar posicionada como favorita desde que se lanzó a la pantalla en 2004 y cuya trama concluyó años después sin mermar su éxito, puede tener un reencuentro para su décimo aniversario en 2014. Lo complicado para la reunión es la agenda de los protagonistas, pues varios estelarizan otras series

Orlando Bloom peca de ego. Sacó a pasear a su perro por las calles de Nueva York en una facha espantosa, con chanclas, mostrando el chón, sin camiseta, algo a lo que no nos tiene acostumbrados. Otra que hizo lo mismo, pasear a su mascota en Nueva York, fue la actriz Parker Posey y también salió en una espantosa facha con un jumpsuit corto, completamente desaliñada, despeinada y hasta con el molcajete colgando. ¿Será que Nueva York ya no es la ciudad de la moda?

Como lo tenía planeado, el héroe de las garras afiladas, The Wolverine (Wolverin: inmortal), arrasó con la taquilla en su fin de semana de arranque en los Estados Unidos, con una recaudación estimada en 55 millones de dólares, desbancando así a The Conjuring (El Conjuro) que tenía el primer lugar la semana pasada y recaudó 22.1 millones este fin. La recaudación referida es en Estados Unidos pues en el resto del mundo Wolverine ha recaudado 88.1 millones de dólares más. También el villano adorable Despicable Me2 (Mi villano favorito 2) sigue dando la batalla con un tercer lugar en el fin de semana al recaudar 16 millones más en su cuarta semana. Esta cinta ya consiguió recaudar alrededor del mundo 600 millones de dólares. En cuarto lugar se encuentra la cinta infantil Turbo con una taquilla de 13.3 millones de dólares, así como Grow Ups 2 (Son como niños 2) que se quedó en el quinto lugar con 11.5 millones de dólares

¡QUÉ ANTOJO!

Desnuda y con todo Lady Gaga sabe bien lo que es la mercadotecnia. Primero cerró de manera temporal su cuenta de twitter y sin justificación, para generar misterio y expectativa, así como aparecer un mes más tarde con el lanzamiento de su nuevo disco. Ahora adelanta información sobre su nueva producción, pero además adereza los mensajes con la imagen sugerente y tecnológica del lanzamiento de su primer sencillo Artpop, que forma parte del disco Aplause y saldrá a la venta el 19 de agosto. La verdad sí lo queremos escuchar ¡ya!

LUCES PARA LUCIR

Que sí habrá boda

Después de que se dio a conocer que se posponía la boda entre la consentida de Hollywood, Jennifer Aniston, y Justin Theroux, así como del mar de rumores que iniciaron en torno a ellos, la actriz salió a aclarar el punto, informó Radar Online. “Aún tenemos que fijar la fecha, No ha habido ninguna boda cancelada ni pospuesta. No han existido discusiones acerca del lugar en el que nos casaremos. Sólo queremos hacerlo cuando sea perfecto y no apresurarnos, nadie está corriendo de un trabajo a otro” Así que en breve la veremos por la pasarela al altar.

31

LA TENTACIÓN

El tiempo que tenemos para estar lindas es poco, los trayectos al salón de belleza pueden ser largos, queremos renovar nuestra imagen pero no contamos con el tiempo, aquí una solución de cambio. Luces para el cabello con plancha. Un sistema innovador de la firma de estilistas Marc Anthony sacaron “EasyLites” un producto que rocías en tu cabello y después sellas con la plancha de peinar, logrando de inmediato el efecto de luces teñidas perfectas y sin manchones ni errores de por medio. Vale la pena probarlas pues baja el tono de tu cabello independientemente de si es rubio, castaño o rojizo. Disponible en tiendas de autoservicio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.