Julio | 30 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, MARTES 30 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 493

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

LOS CABALLEROS TEMPLARIOS DETRÁS DEL CRIMEN: PGR

Sicarios de 7 mil pesos mataron a vicealmirante 2010

SE REDUJO EN EL CAMPO

64.9%

17.2

2012

AUMENTÓ EN LA CIUDAD

2010

61.6%

millones

2012

40.6%

16.7millones

36.6 40.4%

35.6 millones

millones

CAMBIA EL PERFIL DE LA POBREZA EN MÉXICO HAY 53.3 millones de mexicanos en pobreza. Por primera vez se registró un mayor crecimiento en zonas urbanas que en el campo y la mayoría, según informó el Coneval, está en la población menor de 18 años. La población indígena en situación de pobreza tuvo un ligero descenso, pasando de 8.5 millones a 8.2 millones de habitantes con algún nivel de carencia.

25

FUENTE: Estimaciones del Coneval con base en el MCS-ENIGH 2010 Y 2012

La emboscada duró 10 minutos; los detalles del ataque, confusos e incompletos

NI ZEDILLO NI FOX NI CALDERÓN COMBATIERON LA POBREZA: VIDEGARAY

4

Compeán salva a El Chepo y lo mantiene en el Tri 27

¿QUIÉN SOY YO PARA JUZGAR A LOS GAYS? El Papa habla de vatileaks, mujeres en la Iglesia, Ratzinger, divorcio y el Banco Vaticano 14 NADA QUE VER ENRIQUE CASTILLO-PESADO Todos somos un poquito frívolos, dice, y lamenta: En México ya no se hace crónica social

28

BARBOSA ABANDONA REUNIÓN PRD tira reforma política y pone en duda periodo extraordinario para la energética ESPECTÁCULOS UNA BODA A TODO LUJO Jaime Camil y Heidi Balvanera ya se habían casado pero les faltaba la fiesta

• S A LVA D O R G A R CÍ A S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 8 • J O S É UR E Ñ A 10 • A L E JA ND R A CUL L E N 12 • FAU S T O PR E T E LIN 16 • G O N Z A L O O LIVA R E S 20 • M AUR I CI O G O N Z Á L E Z 22 • A L B E R T O I S L A S 26

EN EL INTERIOR EL CÓNCLAVE panista “no será un día de campo”, dice Cecilia Romero. Entre los puntos a tratar hoy se encuentra el cambio a los estatutos de la bancada en el Senado. 8 UN TOTAL de mil 385 municipios, donde habitan 27 millones de habitantes, enfrentan riesgos de desastres naturales en México, según la Red Mexicana de Modelación del Clima. 13 LAS OPERACIONES de la constructora de vivienda GEO fueron suspendidas este lunes en la Bolsa Mexicana de Valores. 18 EL SECTOR industrial de México ajustó a la baja su estimación de crecimiento económico nacional para 2013, a 2.5%, por debajo del 3.1% previsto. 22

EN LA

RED

LA NASA logra explicar el proceso de fotosíntesis visto desde el espacio. En un video se observa cómo el calor va modificando la vida en el planeta. (+video)

6

31

¿Por qué hay que huir de los workaholics?


El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

Colima valida matrimonios gay

››› TRASTIENDA Nada contentos están algunos marinos con su secretario, el almirante Vidal Soberón, tras el asesinato del vicealmirante. Dicen los que saben que la molestia es por no proveerles con vehículos blindados y escolta. El almirante Soberón es responsable directo o indirecto de estas fallas en la Marina. La primera fue en el sexenio pasado, cuando como secretario particular, escuchó a su mentor revelar el nombre de uno de los comandos que dieron muerte a Arturo Beltrán Leyva, y eso costó la vida a toda su familia. El presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna, esbozó este lunes en el programa de Proyecto 40, Primer Café, que tienen guardado un pequeño arsenal de dichos y contradicciones de Andrés Manuel López Obrador, para cuando sea necesario. El ex candidato presidencial ha dicho que no pasará ninguna reforma constitucional, y Penchyna lo descalificó como un “aspirante a caudillo”. Se puede decir que todas las partes se están poniendo los guantes.

Muerte de peces por mala pesca

En donde no se quiere poner los guantes el presidente Enrique Peña Nieto, es en materia del IVA a alimentos. En los últimos días se consideró no meterla en el paquete fiscal, y buscar recursos en otro lado. La decisión final no está tomada, pero se están imponiendo los considerandos políticos a los económicos, o como uno podría imaginarse, entre Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, secretarios de Gobernación y Hacienda. Finalmente, después de haber secado la economía mexicano mediante la paralización del presupuesto, la semana pasada, el secretario de Hacienda Luis Videgaray dio instrucciones de “bajar” el presupuesto federal en su totalidad. Dicen los que saben que los gobiernos estatales recibieron las Reglas de Operación para 2013, que es el marco de referencia para la distribución de los recursos. Tardaron en llegar tres meses. www.ejecentral.com.mx

El Congreso del Estado de Colima declaró válidos los enlaces civiles entre personas de un mismo sexo, luego de que siete de los 10 ayuntamientos de la entidad aprobaron la minuta con la reforma constitucional. El pasado 4 de julio, la 57 Legislatura local aprobó por mayoría la reforma al artículo 147 de la Constitución Política del estado, con la que se crea la figura de “enlaces conyugales”, para legalizar las uniones “homoparentales” o entre personas del mismo sexo. En cumplimiento al artículo 130 de la carta magna colimense, la minuta fue remitida a los 10 ayuntamientos, que conjuntamente con el Congreso del Estado forman el Constituyente Permanente. En ese sentido, y antes de concluir el plazo establecido por la propia Constitución local, el Poder Legislativo estatal recibió la respuesta de la aprobación por parte de los cabildos de Armería, Colima, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez, y de rechazo por los ayuntamientos de Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc. NTMX

El gobierno de Veracruz, a través de su Secretaría de Medio Ambiente, se ha ocupado de tomar serias medidas con respecto a la aparición de peces muertos en las playas de Antón Lizardo. Las primeras investigaciones conducen a posibles malas prácticas de pesca como causa de este incidente, no obstante, explicó el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, se investigan todas las vertientes para descartar cualquier riesgo que atente en contra del medio ambiente en la zona. Señaló que puede descartar la contaminación de la bahía veracruzana, debido a que de manera coincidente sólo se trata de una especie, como en el caso de las rayas y ahora del jurel, en un determinado punto, sin que se esparzan a lo largo de la costa. El funcionario estatal subrayó que de acuerdo a los recientes estudios realizados a las playas veracruzanas, se descarta la contaminación, ya que los niveles que registran están dentro de la norma.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Se descompone la megarueda poblana La recién inaugurada Estrella de Puebla sufrió este lunes una falla técnica por lo que detuvo su operación y hubo que evacuar a los usuarios a través de escaleras metálicas apoyados por el personal de la atracción. El gobierno de Puebla reportó que alrededor a las 16:10 horas la megarueda de observación presentó una “posible” falla eléctrica en el relevador para el freno de emergencia, en el contenedor “B” para los motores 5, 6, 7 y 8, lo que provocó que el sistema de seguridad suspendiera automáticamente el ciclo de la rueda al detectar “fallas técnicas. De acuerdo con los voceros de la Estrella de Puebla, no hubo lesionados ni ataques de pánico,

FOTO: PERIÓDICO CENTRAL

2

pese a que las góndolas o estructuras donde viajan las personas quedaron inertes a varios metros del nivel del suelo. Considerada la noria más grande

de Latinoamérica, la Estrella de Puebla fue inaugurada el 22 de julio, mide 80 metros de altura y cuenta con 54 cabinas para ocho pasajeros cada una.

@TO2PEATONES CONTRA AUTOMÓVILES El dios automóvil ha expandido su dominio por las ciudades, pero poco a poco organizaciones civiles han demandado mayor respeto para los que van a pie por la urbe y buscan acotar el poder de los conductores. En Guadalajara, Carlos Romero se dedica a analizar desde @to2peatones la movilidad en la metrópoli, sus alternativas ecológicas y vías sustentables. Aunque lo observa desde la perla tapatía el ejemplo bien puede ser útil para diagnosticar lo que ocurre en otras cosmópolis mexicanas, comenzando por la capital. Twitter es un excelente espacio para la concientización de la vida en las ciudades caóticas construidas para los automotores. COLESTEROL Urbano: acumulación en nuestras arterias del uso excesivo del Automóvil, solución: - #coche ,+ transporte público, Jaime Lerner. DE LOS CREADORES de uso el #coche para todo llega - lo uso de silla de ruedas, de paraguas y ahora de portaplanos #NoMásCoches. EL GOBIERNO de la Ciudad de México, por cada 2 kilómetros de autopista urbana construida ha sacrificado una línea de Metrobús. LA LÍNEA 1 y 2 del Metrobús costaron $1,500 millones de pesos cada una y la Línea 4 tuvo un costo de $1,100 millones.


El diario sin límites

Hoy, la condena a Manning El soldado de primera clase Bradley Manning se enterará hoy martes si lo han declarado culpable de apoyar al enemigo —lo que le puede significar cadena perpetua sin derecho a libertad condicional— por enviar más de 700 mil documentos del gobierno al cibersitio WikiLeaks, informó el lunes una jueza militar. La coronel Denise Lind dijo en el tercer día de deliberaciones que anunciará su veredicto el martes a la 1 de la tarde en el juicio militar que se le sigue a Manning. El cargo de asistir al enemigo es el más grave de los 21 que enfrenta el soldado. También está acusado de ocho infracciones a la Ley de Espionaje federal, cinco cargos federales de robo y dos infracciones a la Ley de Fraude y Abuso Informático, cada uno con una condena máxima de 10 años, así como cinco cargos militares por infringir normas generales, castigable cada uno con un máximo de dos años. La jueza Lind ha programado tentativamente una audiencia de sentencia para el miércoles. La fase de sentencia puede demorar varias semanas y cada parte tiene más de 20 testigos potenciales Manning, de 25 años y nacido en Crescent, Oklahoma, es juzgado por un solo juez, algo que él escogió. El juicio comenzó el 3 de junio. AP

Martes 30 de julio de 2013

funda dorada tiene incrustadas letras en árabe que la designan como un regalo hecho al ex dirigente iraquí, quien fue ejecutado en la horca en diciembre de 2006, tres años después de la invasión estadounidense al país árabe. En total, desde 2007, EU ha repatriado más de 7 mil 150 objetos a 26 países, incluyendo cuadros de Francia, Alemania, Polonia y Austria, manuscritos de los siglos XV al XVIII de Italia y Perú, así como artefactos culturales de China, Camboya e Irak, según ICE. EFE

La mejor pagada

Devuelve Estados Unidos espada de Sadam Husein El Gobierno de EU devolvió ayer a Irak una ornamentada espada ceremonial del ex gobernante Sadam Husein que había sido robada durante un saqueo de su oficina en 2003, informó la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés). Durante una ceremonia privada, el director asociado de la Oficina de Investigaciones de ICE, James Dinkins, hizo la devolución de la espada, que fue introducida a Estados Unidos en contrabando por miembros del Ejército estadunidense, al nuevo embajador iraquí ante la Casa Blanca, Lukman Faily. La espada mide 109 centímetros y su

Aunque han pasado tres años desde que protagonizó su última película, Angelina Jolie se alza como la actriz mejor pagada de Hollywood, según una nueva lista publicada por la revista Forbes en la que Jennifer Lawrence se cuelga la medalla de plata. La mujer de Brad Pitt se embolsó 33 millones de dólares entre junio de 2012 y el mismo mes de este año gracias al inicio del rodaje de Maleficent, y que supone su regreso a las superproducciones de Hollywood. En el segundo puesto de este ranking se sitúa con 26 millones de dólares Jennifer Lawrence, que en la pasada edición de los Óscar se hizo con la estatuilla a mejor actriz por Silver Linings Playbook y que protagonizó una de las películas más taquilleras del año, The Hunger Games. La medalla de bronce recae sobre la última líder de esta lista, Kristen Stewart, que ganó 22 millones de dólares en los últimos doce meses ayudada por sus papeles en la saga Twilight y en Snow White and the Huntsman, aunque Forbes advierte que “probablemente” no reaparecerá en este ranking “durante un tiempo”. EFE El top ten lo completan Jennifer Aniston (20 millones), Emma Stone (16 millones), Charlize Theron (15 millones), Sandra Bullock (14 millones), Natalie Portman (14 millones), Mila Kunis (11 millones) y Julia Roberts (11 millones). EFE

3


El diario sin límites

En pobreza, 53.3 millones de mexicanos

Fallan programas s de tres administra ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

PAÍS

l secretario de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó que los programas asistencialistas de las tres últimas administraciones han sido insuficientes para combatir la pobreza en México que, de acuerdo con el Coneval, afecta hoy a 53.3 millones de mexicanos. “A pesar del éxito de los programas sociales de transferencias condicionadas y establecidos por las tres últimas administraciones federales, bajo el nombre de Progresa y después Oportunidades, han sido más una herramienta de política pública de contención, más que de combate efectivo de la pobreza”, manifestó. La existencia de presupuestos para el combate a la pobreza de corte asistencialista no han sido suficientes para abatir de manera significativa y permanente la pobreza, señaló en conferencia conjunta con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles. El Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) es instrumentado por Ernesto Zedillo en agosto de 1997. El apoyo consistió en dar a las familias herramientas para superar la marginación y aspirar al bienestar. A principios de 2002, el gobierno federal, entonces presidido por Vicente Fox, anunció la transformación del Progresa en Oportunidades.

Para abatir esas cifras hace falta mayor crecimiento económico, pero para lograrlo se requieren reformas estructurales, dijo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray

“Para menor pobreza es necesario mayor crecimiento económico”, declaró este lunes el encargado de la agenda hacendaria. Videgaray explicó que el presidente Enrique Peña Nieto ha sido muy enfático en que México necesita crecer 5% o más. “Esa es una tasa de crecimiento muy distinta a la que hemos tenido en los últimos 10 años, que es un poco menos de 2%”, dijo.

CRISIS RECURRENTES

Agregó que las crisis abruptas en materia económica y financiera son las que más dañan a la economía familiar y elevan los niveles de pobreza en el país. “Analizando las cifras de pobreza de los últimos 20 años está claro que la crisis de 1995 y la de 2008- 2009 han tenido los efectos más graves y dura-

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

deros en los bolsillos de las familias mexicanas”, expuso. Al valorar la información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) como un instrumento para el rediseño y la mejora de la política pública en el combate a

la pobreza, dijo que la información aportada revela que la volatilidad en el precio de los alimentos, particularmente de aquellos que integran la canasta básica, daña a los mexicanos que menos tienen. Señaló que Hacienda, Secretaría de Agricultura, Se-

La pobreza migra a la ciudad

E

n los últimos dos años, 500 mil mexicanos más se integraron a las filas de la pobreza para sumar a nivel nacional 53.3 millones de personas en esa condición. Sin embargo, este incremento se dio principalmente entre la población urbana. Esto último fue resultado, principalmente, de la disminución en el ingreso de los mexicanos, la falta de empleo y la informalidad, aseguró Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Al presentar el Informe de Pobreza 2012, precisó que en las zonas urbanas, la población con algún grado de carencia pasó de 35.6 millones a 36.6 millones, mientras que en las zonas rurales del país la cifra de pobres disminuyó de 17.2 millones a 16.7 millones.

desol y Banxico buscan establecer mecanismos para dar estabilidad al precio de los alimentos y así disminuir la inflación de los 18 últimos meses. “El reporte de Coneval muestra avances en materia de salud y educativa, pero hay un retroceso en los últimos dos

Sin embargo, el titular del Coneval aseveró que la pobreza en el país no se va a solucionar sólo con programas sociales, ya que se trata de un tema econóDe igual modo, la población indígena del país tuvo mico, por lo que depende de que haya un incremento un ligero descenso en situación de pobreza, pasando en la economía que se traduzca en mayores empleos de 8.5 millones a 8.2 millones de habitantes con formales y salarios mejor remunerados. algún nivel de carencia, mientras que en la Hernández subrayó el hecho de que la población no indígena la cifra de pobres población vulnerable por ingreso, es decir pasó de 44.3 millones a 45.1 millones, reque no tiene carencias pero su salario es veló el informe del Coneval. inferior a la línea de bienestar, aumentó vive en las zonas Explicó que este fenómeno se debió a de 6.7 millones de personas a 7.2 millourbanas, lo que significan 36.6 que disminuyeron los indicadores de canes de personas, muchas de ellas sin acmillones de rencias de alimentación, acceso a la salud, ceso a la seguridad social, por lo que en mexicanos rezago educativo y servicios básicos de vialguna emergencia pueden ver quebranvienda, gracias a los apoyo de programas sotada su economía. “Es imposible bajar la pociales, sin embargo, la población con un ingreso breza de manera dramática si el empleo formal inferior a la línea de bienestar y la carencia por acceso no crece. Este país tiene un problema histórico de a seguridad social se incrementó. informalidad y baja productividad”. JUAN LUIS RAMOS

68%


Martes 30 de julio de 2013

sociales aciones años en seguridad social”. En este marco, adelantó que en septiembre, el Presidente anunciará la creación de un sistema de seguridad social universal y presentará la reforma hacendaria. El sistema de seguridad social permitirá de manera generalizada crear un piso mínimo de bienestar en materia de pensiones y cobertura de salud, sostuvo. También, por primera vez en la historia de México incluirá un seguro desempleo, que es parte esencial de la reforma hacendaria, agregó.

VIOLENCIA, NO AFECTA

Rosario Robles, titular de la Sedesol, negó que la pobreza tenga una relación directa con la violencia registrada en el país. “No tenemos una relación lineal (entre pobreza y violencia), lo que sí hemos señalado y por eso es muy im-

5

El ingreso de los hogares cayó 12.7% en dos años

U

no de los principales factores para que el número de pobres en México se incrementara en medio millón durante los últimos dos años fue la disminución en el ingreso de la población, destacó el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, el ingreso en los hogares se redujo 12.75% entre 2010 y 2012, mientras que el ingreso mensual de cada persona disminuyó 7.12%. El Informe de Pobreza 2012 del Coneval destaca que la línea de bienestar económico se ubicó en dos mil 329 pesos

mensuales para el sector urbano y en mil ria, creció de 22.2 millones a 23.5 millones 490 en las zonas rurales, mientras que la en dicho periodo. línea de bienestar mínimo fue de Señaló que si bien la pobreza mil 125 pesos para los habitandisminuyó en el sector rural por tes de las ciudades y de 800 los programas sociales, la falta pesos para la población rural. de empleos formales y mamillones de personas La población con ingreso yores ingresos por esta vía no obtienen siquiera inferior a la línea de bienessiguen siendo un problema. para comprar la tar aumentó de 2010 a 2012 “Los programas sociales canasta alimentaria en un millón de personas, han logrado reducir carenpasando de 59.6 millones de cias como el acceso a la salud, personas a 60.6 millones, mienvivienda y rezago educativo, tras que el número de mexicanos pero mientras el ingreso de los mexicon ingreso inferior a la línea de bienestar canos no mejore, la pobreza en el país semínimo o al costo de la canasta alimenta- guirá aumentando”. JUAN LUIS RAMOS

23.5

Jóvenes, los más afectados

D

Luis Videgaray. FOTO: NTMX portante y combatir (es) la pobreza urbana”. Los programas sociales se enfocaban básicamente a la pobreza rural y poco atendían la pobreza urbana, recordó. “Hoy hemos asumido con una gran responsabilidad una de las recomendaciones de Coneval, que es el combatir la pobreza urbana, porque esos contrastes y desigualdades en las ciudades generan un clima de más violencia y de violencia social”, manifestó. Sin embargo, no hay una causa lineal pobreza-delincuencia, pobreza-violencia, pobreza-homicidios, sino la desigualdad que se genera en estas ciudades genera encono, resentimiento y esa posibilidad de violencia, agregó. Robles reconoció que los subsidios no modifican la condición estructural de la pobreza: “la contienen y probablemente la aminoran, pero no la modifican radicalmente”.

e acuerdo con el Coneval, la población menor a 18 años es la que presenta mayores porcentajes de pobreza entre tres grupos de edad, considerados en el Informe de Pobreza 2012. Según el análisis, 21.2 millones de jóvenes menores a 18 años padecen algún grado de pobreza, esto es 53.8% del total de esta población. De estos, 12.1% se encuentra en situación de pobreza extre-

ma y 41.7% en moderada. El porcentaje resulta alto si se compara con el de la población adulta, de entre 18 y 64 años de edad, el cual indica que hay 28.2 millones de personas en pobreza, es decir, 40.7% de este sector de la población. En cuento a los mayores a 65 años, 45.8% viven con algún grado de pobreza, lo que significa cuatro millones de adultos mayores.

En general, la pobreza siempre es más alta para la población menor a 18 años que para el resto de la población. El país tiene el reto, desde hace varios años, de crear políticas públicas enfocadas a los jóvenes y niños, que han sido históricamente la población con los índices de pobreza más altos GONZALO HERNÁNDEZ LICONA secretario ejecutivo del Coneval

JUAN LUIS RAMOS

MENORES DE 18 AÑOS 18-64 AÑOS MÁS DE 65 AÑOS 2010 2012 2010 2012 2010 2012

41.5%

27.5

millones

53.8%

21.2

45.8%

4.0

millones

millones

45.7%

53.7%

21.7 millones

40.7%

3.6 millones

28.2 millones

Sin seguridad social, seis de cada 10 mexicanos

A

Imagen cotidiana en los semáforos de las ciudades. FOTO: ESPECIAL

ctualmente seis de cada 10 mexicanos carecen de seguridad social que les permita subsistir frente a situaciones como accidentes, enfermedades, vejez o embarazo. De acuerdo con el Coneval, la carencia de seguridad social, una de las dimensiones de la pobreza, registró el incremento más significativo. En términos absolutos la cifra pasó de 69.6 millones a 71.8 millones de personas que carecen de esa protección. Esto, no obstante que 31.2 millones pertenecen a población ocupada, es decir, tienen un empleo pero no prestaciones de seguridad social.

A ellos se suman 15.5 millones de perPosterior a la presentación de los resultasonas que no son económicamente actidos, Luis Videgaray, secretario de Hacienvas y 2.3 millones de mexicanos da, aseguró que el aumento de esta mayores de 65 años que tamcarencia representa un retroceso poco tienen acceso a este para el gobierno federal. beneficio. “De allí la importancia de millones carecen la iniciativa que presentará En la medición de de protección pobreza de 2008, 72.5 el Presidente Enrique Peña frente a situaciones millones de mexicanos Nieto en septiembre sobre como accidentes, padecían esta carencia. el sistema de seguridad soenfermedades, vejez cial, que permitirá de maneDos años después la cifra se o embarazo ra generalizada dar lo mínimo redujo a 69.6 millones, lo que de bienestar y que por primera indicaba un avance para Conevez incluirá el seguro de desempleo”, val; no obstante, en la revisión de 2012 la cifra volvió a aumentar. apuntó el funcionario. GABRIELA RIVERA

71.8

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

Si los mexicanos... nos atrevemos a hacer reformas de fondo en materia energética, financiera, fiscal, de competencia económica y otras que están inscritas en el Pacto, habremos de lograr esos niveles de crecimiento”

PAÍS


6

PAÍS

Martes 30 de julio de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

La perversión del PRI

L

a demanda de un nuevo gobierno estatal para Michoacán, que termine con la total ausencia de autoridad local que vive ese estado, fue reiterada ayer desde la tribuna del Senado de la República, donde dos coordinadores parlamentarios, Miguel Barbosa, del PRD, y Jorge Luis Preciado, del PAN, propusieron considerar la realización de nuevas elecciones para gobernador en la entidad, ante la enfermedad que impide al mandatario constitucional, Fausto Vallejo, ejercer ese cargo. Los dos senadores de oposición dijeron una gran verdad: “El gobernador interino, Jesús Reyna, carece de autoridad suficiente” para enfrentar una crisis de seguridad y gobernabilidad como la que vive ese estado, en donde el propio presidente Enrique Peña Nieto ya reconoció públicamente que hay zonas en poder del narcotráfico y en las que ya no gobiernan las autoridades locales. No es la primera vez que se plantea la necesidad de un cambio urgente en el gobierno local ante el vacío de autoridad que, en los hechos, vive el estado. Ya antes se llegó a hablar de la “desaparición de poderes”, pero aquella propuesta, como la actual de nuevas elecciones para la gubernatura, se topan con la soberbia y la perversión del PRI, partido en el gobierno que se resiste a perder una posición de poder sin importarle la situación de violencia y caos en la que viven los michoacanos. Las licencias por enfermedad que ha solicitado el gobernador Vallejo han sido aprobadas Las licencias por por el PRI -la última vez apoyado por el PRD- a sabiendas de que el mandatario ya no puede enfermedad que gobernar con su precario estado de salud. Con ha solicitado el tal de evitar una licencia definitiva que obligue gobernador Vallejo a convocar a nuevas elecciones, los priistas han han sido aprobadas alargado perversamente un proceso inevitable y pusieron como interino a un burócrata sin por el PRI -la última vez apoyado mucha capacidad como el señor Reyna, que claramente ha sido rebasado por la gravedad de por el PRD- a la situación en su estado. sabiendas de que el Un buen ejemplo de ello es lo ocurrido en mandatario ya no la ejecución del vicealmirante de la Marina, puede gobernar... Carlos Salazar Ramonet, y del marino Ricardo Hernández Mercado. La camioneta en la que viajaban tuvo que desviarse, según la versión oficial, por un bloqueo de la autopista federal y fue obligada a tomar un camino secundario; ahí los ejecutaron a mansalva ante la ausencia total de policías o autoridades estatales que vigilaran esos caminos. El presidente Peña Nieto ha lamentado repetidas veces la muerte del alto oficial de la Marina y de su escolta y ha prometido que se castigará a sus autores y que devolverá la “seguridad y tranquilidad” a Michoacán y “a todos los rincones del territorio nacional”. Si de verdad Peña quiere y puede hacerlo, no sólo requerirá del uso de la fuerza que, como en el sexenio pasado, vuelve a ser la misma estrategia del actual gobierno; también se necesita que el presidente asuma decisiones que pueden resultar costosas o incluso dolorosas, como pensar ya en una declaración de “estado de sitio” para algunas zonas de Michoacán o que convenza a su partido de facilitar un cambio en la gubernatura estatal, ya sea a través de elecciones o de un acuerdo político mayor que permita que haya un gobernador real y con fuerza en tierras michoacanas. NOTAS INDISCRETAS… Por desgracia, Michoacán no es el único estado que vive bajo el terror y la violencia del narcotráfico. En Jalisco las cosas no son mucho mejores. Investigaciones periodísticas del diario El Informador documentan que las desapariciones de jóvenes en el estado se han disparado en los últimos meses. Tan sólo entre 2006 y 2012 hubo dos mil 175 desapariciones documentadas en la entidad y en este momento, en municipios como Lagos de Moreno, se reportan al menos seis desapariciones en este mes de julio, como las de los jóvenes Eduardo Isaías Ramírez, de 22 años; Ángel de Jesús Rodríguez, de 19, Daniel Armando Espinoza, de 22, y José Gerardo Aguilar, de 18 años. Los cuatro desaparecieron el 7 de julio pasado al salir de una fiesta y a la fecha la Fiscalía del Estado no ha dado información a las desesperadas familias que los buscan ¿También a esos rincones les devolverá la seguridad y la tranquilidad, Presidente?.. Serpiente de los dados. Mal tiro.

Acusa el perredista Miguel Barbosa

Tumban PRI y PAN reforma político-electoral Advierte que PRI intentará pasar la reforma energética y hacendaria, con el apoyo de la bancada panista, por lo que pone en duda un segundo periodo extraordinario FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

ROBERTO FONSECA

L

os partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) acordaron ayer abortar la reforma político-electoral, que se discutiría y aprobaría en un segundo periodo extraordinario en agosto, por lo que el sol azteca tendrá que ir solo en la defensa de sus temas estructurales, afirmó el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa. De hecho, el legislador federal abandonó una reunión donde se discutía el temario para un segundo periodo extraordinario de sesiones y, molesto, acusó a panistas y priistas de ponerse de acuerdo para sacar adelante las reformas energética y hacendaria. Este acuerdo entre PRI y PAN se da pese al compromiso del líder del blanquiazul, Gustavo Madero, de condicionar el apoyo a las reformas fundamentales por cambios en materia política, para asegurar reglas electorales “democráticas” y “equilibradas”. En este mismo sentido se ha pronunciado el líder perredista en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles.

…y en San Lázaro empujan trabajos extra en agosto

D

iputados del PRI y PRD se pronunciaron en pro de un segundo periodo extraordinario para agosto, para tratar la reforma financiera, las leyes reglamentarias de las reformas educativa y de telecomunicaciones y el tema de transparencia. Entrevistados por separado, el presidente de la Cámara de Diputados, el priista Francisco Arroyo Vieyra, y el coordinador de la bancada del PRD en San Lázaro, Silvano Aureoles Conejo, dijeron estar listos, aunque todavía no se define la agenda ni se han reunido los coordinadores de los diputados, ni de los senadores. Por su parte, el priista señaló que la reforma financiera va “cocinándose” en comisiones de manera satisfactoria, por lo que confió que el dictamen será discutido en el periodo extraordinario previsto para

agosto próximo. El diputado por Guanajuato se pronunció porque, además del dictamen de reforma financiera, se concreten otras como la del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) para que sean discutidas y aprobadas antes del inicio del periodo ordinario de sesiones el 1 de septiembre. Por su parte, en entrevista telefónica, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, se pronunció porque se concrete un segundo periodo extraordinario a finales de agosto próximo para “desahogar” la agenda del siguiente periodo ordinario. Indicó que el asunto no ha sido abordado aún por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sin embargo, es posible dado el avance que registra la reforma financiera y las leyes reglamentarias de educación y telecomunicaciones.

Demandan convocar elección en Michoacán por

E

l PAN y PRD en el Senado solicitaron al PRI y al Congreso de Michoacán convocar a elecciones para designar nuevo gobernador en el estado. Al argumentar que el mandatario interino, Jesús Reyna, carece de autoridad para combatir al hampa, “ya que los hechos lo demuestran”, los coordinadores en la cámara alta de las bancadas del PRD, Luis Miguel Barbosa Huerta, y del PAN, Jorge Luis Preciado, exigieron al gobierno federal informar cuál es la estrate-

23

bernador interino que gia de combate al crimen. no le alcanza la legitimiEn entrevista, Barbodad para poder resolver sa Huerta comentó que esta circunstancia, y se en Michoacán se vive requiere que se apli“una dramática realidad, de abril fue el quen los procedimientos en la cual, la delincuenúltimo día que constitucionales locales cia organizada ha redespachó Fausto para que el estado tenga basado a toda forma de Vallejo desde un gobernador con toda autoridad de paz social el Palacio de la fuerza que provoca el y de orden público, y los Gobierno voto”. tres niveles de gobierno El legislador perredejaron crecerla”. Señaló que esa entidad está de- dista precisó que los gobiernos febilitada “por la presencia de un go- deral y estatal también tendrán que


El diario sin límites

DIPUTADOS APOYAN DECISIÓN LA FRACCIÓN DEL PRD en la Cámara de Diputados apoyó la postura del líder parlamentario en el Senado, Miguel Barbosa, de cancelar la posibilidad de abrir un periodo extraordinario para discutir la reforma política. Miguel Alonso Raya, vicepresidente de la fracción perredista en San Lázaro, afirmó que son recurrentes las ocasiones en que el PRI ha querido imponer el ritmo sobre la discusión de las reformas a su propio interés. “Así son los priistas, dejan a un lado las modificaciones que proponemos en materia político-electoral para hacer sólo unas modificaciones que no sellan en lo sustancial las condiciones políticas que necesita el país”, sostuvo en entrevista. El legislador afirmó que en varios momentos han tenido la osadía de cambiar, incluso, lo acordado por los diversos coordinadores parlamentarios. “Es recurrente la forma en cómo se comportan, pareciera que la importancia de dar certidumbre a la forma de hacer política en nuestro país la quieren seguir conservando, no lo vamos a permitir, porque venimos saliendo de una elección que nos demuestra que los excesos, principalmente de los gobernadores, los debemos que detener, con la construcción de reglas muy claras y sanciones ejemplares”, manifestó. Alonso Raya dejó claro que estos señalamientos tendrán que cabildearse al interior de las diversas corrientes del PRD en San Lázaro y finalmente solicitar el voto de los legisladores que forman parte de Sesión Permanente del Congreso de la Unión. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

No va a ver reforma política en agosto, pretenden que haya una reforma electorall chiquita, la reforma política la quieren para después de 2015 y, por tanto, no veo condiciones para que el Pacto vuelva a restablecerse...” MIGUEL BARBOSA Líder del PRD en el Senado

PACTO, HERIDO DE MUERTE

“No va a ver reforma política en agosto, pretenden que haya una reforma electoral chiquita, la reforma política la quieren para después de 2015 y, por tanto, no veo condiciones para que el Pacto (por México) vuelva a restablecerse como una mesa pública de negociación”, advirtió Barbosa. El senador poblano expresó, además, que PRI y PAN están negados a analizar la ruta para llevar a cabo un

referéndum nacional, como forma de consulta popular, que establezca la necesidad de un debate nacional en asuntos de relevancia histórica, como la reforma energética y la política. El líder perredista informó también que esta semana será vital y trascendente para definir sí habrá un periodo extraordinario la última semana de agosto, y aunque no quiso aceptar que está en riesgo, Barbosa Huerta acotó que “yo estoy planteando que se haga el extraordinario, esta semana es definitoria para el periodo extraordinario”. El perredista afirmó que en los tiempos actuales ya “no hay máscaras”, por lo que los partidos políticos ya definieron sus posturas en temas trascendentes. “Los campos están claros para cada fuerza política. Para el gobierno y para el PRI esos son su reforma energética, reforma fiscal-hacendaria, y para el PAN es la nueva estrategia para reponer la relación que tuvieron en otro tiempo y que les permitió llegar al poder, volver a rehacer este tipo de estrategias”, manifestó el senador. Hizo hincapié en que el escenario político en México queda perfecta-

mente claro, pues a su consideración ya llegó el momento en que el gobierno y cada fuerza política tienen un escenario perfectamente definido. “El PRI requiere de la reforma energética y de la reforma fiscal y hacendaria, requiere de ello para poder alcanzar los propósitos que se ha impuesto. Así que el PRI va a ir por la reforma energética, que permita la inversión privada en áreas estratégicas de Pemex a cambio de compartir renta petrolera, además va a ir por una reforma fiscal recaudatoria, basada en aumentar, y en tasa única sin extensiones, el IVA y lo que han mencionado”, expuso en conferencia. Así, agregó, el PRD no irá en dichas reformas. “No vamos acompañar la propuesta de reforma energética que permita la inversión privada nacional y extranjera en áreas estratégicas de Pemex a cambio de renta petrolera; no vamos a acompañar la reforma fiscal que aumente los impuestos al consumo a tazas de 16 por ciento, si no a exenciones”. Barbosa advirtió que la estrategia priista y panista puede parar temas como el de transparencia y el de Reforma anticorrupción.

ingobernabilidad impulsar un programa de inversión pública y privada que desmantelen “la economía del narcotráfico y del crimen organizado”, para generar empleos y combatir la influencia de la delincuencia. A su vez, Preciado Rodríguez calificó como lamentable el asesinato del vicealmirante Carlos Miguel Salazar, que demuestra que “Michoacán se está convirtiendo en una zona muy delicada para el país, pues el ataque a los mandos superiores de Marina y Ejército son bastante delicados”. NOTIMEX

El debate se centra en permitir o no la inversión privada. FOTO: CUARTOSCURO

Cambios en el petróleo separan más a PAN y PRD

E

l PAN presentará mañana su propuesta de reforma energética ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en una iniciativa completamente incompatible con la del PRD y que prevé una inversión privada de entre 20 y 30 mil millones de dólares en el sector. Aunque el blanquiazul destaca que Pemex permanecerá como una empresa del Estado mexicano, “se convertirá en una empresa que compita con empresas privadas y con asociaciones público-privadas en la exportación, exploración, transportación, producción, refinación y petroquímica, mediante esquemas de concesión”. Con su propuesta, el PAN pretende impulsar el desarrollo y la inversión en energías renovables, para permitir “la entrada de energías limpias”, además de impulsar la inversión en generación de electricidad, para que sea más accesible a partir de la competencia.

Este planteamiento contempla una inversión de capital privado de 20 a 30 mil millones de dólares, un crecimiento de 1 al 2% del PIB y la generación de por lo menos 100 mil empleos por año, así como una reducción del costo de la energía eléctrica hasta en 40%.

OTRA CARA DE LA MONEDA

Por su parte, el PRD ha sido enfático en no permitir la privatización de la paraestatal y plantea, fundamentalmente, una “limpieza integral de la institución”, dejando en claro que debe erradicarse la corrupción interna y dejar de ser el sustento de gasto corriente del gobierno. Entre los puntos de clara diferencia con el PAN destacan reformas al Capítulo Primero de la Ley de Petróleos Mexicanos, con el propósito de establecer su naturaleza como empresa pública de carácter productivo, plenamente integrada, con autonomía presupuestal y de gestión. ROBERTO FONSECA

INICIATIVAS OPUESTAS Propuesta Reformas a la Constitución Cambio en el régimen fiscal Inversión privada Autonomía presupuestal Autonomía de Gestión Limpiar de corrupción a Pamex Impulsar la Investigación

PAN SI NO SI SI SI NO SI

PRD NO SI NO SI SI SI SI

Apuesta Tamaulipas en el campo

V El 22 de julio se autorizó una licencia por 180 días a Fausto Vallejo.

alle Hermoso.- El gobierno de Egidio Torre Cantú informó que para este 2013 se aplicarán recursos por más de mil 336 millones de pesos para el sector agrícola, destinados a diversos programas en beneficio del campo tamaulipeco. El Secretario de Desarrollo Rural en el Estado, Jorge Alberto Reyes Moreno, dijo que gracias a la gestión permanente del gobernador ante la Sagarpa, es que se están aterrizando estos recursos en beneficio de este

importante sector que contribuye activamente a la generación de empleo para Tamaulipas. “Dentro de los programas que destacan, se encuentra la comercialización con la agricultura por contrato, que hace un año ya no tenía vigencia, pero gracias al trabajo que hemos hecho en conjunto, productores y gobierno, hemos logrado reestablecer este importante proyecto que da certidumbre tanto al vendedor como al comprador en cuanto a precios”, informó Reyes Moreno.


8

PAÍS

El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

éjenme comentarles una cosa, pidió a media entrevista el coordinador de la bancada perredista en el Senado, Miguel Barbosa: Yo veo, dijo Barbosa, que el escenario político en México queda ya perfectamente claro: El PRI va a ir por la reforma energética que permita la inversión privada en áreas estratégicas de Pemex a cambio de compartir renta petrolera; va a ir por una reforma fiscal recaudatoria basada en aumentar y en tasa única sin exenciones. El PAN ha decidido acompañar al PRI en sus propósitos, con el objeto de restablecer una relación política parecida a la que tuvo en la época de Carlos Salinas y de Ernesto Zedillo: Funcional, para poder crear condiciones por las que supuestamente pudieran regresar al poder. Van a reponer la relación que tuvieron en otro tiempo y que les permitió llegar al poder. En el PRD no vamos a acompañar la propuesta de reforma energética que permita la inversión privada nacional y extranjera en áreas estratégicas de Pemex a cambio de renta petrolera; no vamos a acompañar la reforma fiscal que aumente los impuestos al consumo a tazas de 16 y más por ciento, sino a exenciones. Por lo que toca a la reforma política, Barbosa apuntó que no ve voluntad para que ésta salga en agosto. Lo que habría en el periodo extraordinario sería apenas “una reforma “Pregúntele electoral pequeña”. La de fondo, hasta 2015. “Ese es el escenario político. Así véanlo, clarial gobernador, to”, remató el perredista. quien estuvo

•••

presente en el sepelio de su papá el pasado miércoles… estuvieron (en Apatzingán) todas las cabezas del crimen organizado”.

QUE EL GOBERNADOR ES TEMPLARIO.¡Sorprendentes!, las declaraciones que hizo ayer el médico Juan Manuel Mireles (miembro del Consejo Ciudadano de Autodefensa de Tepalcatepec) en el noticiero radiofónico Atando Cabos. Mencionó primero que las cifras que se están dando sobre la cantidad de policías federales que han caído en Michoacán son erróneas, que son muchísimos más los muertos y lesionados pues “¡es a ellos a los que están emboscando!” y van “a ciegas”, sin conocer los caminos ni los escondites de los criminales, “están teniendo muchas bajas”. Después, aseguró que Nazario Moreno González, líder de la Familia Michoacana, está vivo: “Pregúntele al gobernador, quien estuvo presente en el sepelio de su papá el pasado miércoles… estuvieron (en Apatzingán) todas las cabezas del crimen organizado”. ¿El gobernador Jesús Reyna? Sí, insistió Mireles: “Él es Templario…; el hermano de su esposa es hermano de (Servando Martínez) La Tuta”.

•••

VIDEGARAY ANTE LAS CIFRAS.- Antes de que los titulares de Hacienda y Sedesol entraran al detalle de las cifras que dio a conocer el Coneval sobre la pobreza en México (al final del sexenio de Felipe Calderón aumentó medio millón más, para situarse en 53 millones 300 mil personas en esa condición), Luis Videgaray tomó el micrófono para tratar de evitar que los resultados se leyeran, particularmente, como un juicio adverso hacia el gobierno de Calderón. La información que da Coneval, dijo, “no representa evaluación sobre alguna administración, o gestión de alguna dependencia en específico”. Sin embargo, por más que calificó de “exitosos” los programas sociales implementados en los tres últimos sexenios (como Progresa, luego convertido en Oportunidades), reconoció que éstos “han sido más una herramienta de política pública de contención de la pobreza que de combate efectivo hacia la misma”. De ahí que el titular de Hacienda sostuviera luego que la única respuesta para combatir la pobreza sea el crecimiento económico. ¿Cuánto necesitan crecer para revertir las cifras y cuándo se alcanzará?, le preguntó una periodista. La respuesta de Videgaray no dejó mucho espacio para el optimismo. Mencionó que México necesita crecer de manera sostenida por lo menos a 5% o más -en los últimos 10 años ha sido de poco menos de 2%-. “¿Cuándo? Lo más pronto posible ¿Cómo? A través de la reformas que tenemos que atrevernos a hacer los mexicanos”.

•••

GEMAS: Obsequio del papa Francisco a propósito de su convivencia en el Vaticano con Benedicto XVI: “Es como tener un abuelo en casa, es venerado, es amado y escuchado. Yo le dije: usted reciba, haga su vida… (Para mí) es como mi papá, tengo un problema y voy con él”.

La dirigencia del partido quiere ponerle punto final al conflicto de la bancada del PAN en el Senado

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

D

Así véanlo, clarito

Cecilia Romero

Conclave panista “no será día de campo” MONTSERRAT GALVÁN

E

n un intento por resolver el conflicto en el grupo parlamentario del PAN en el Senado, el presidente nacional del partido, Gustavo Madero convocó este martes a los 38 senadores que integran la bancada, para tratar el asunto de los estatutos reformados por senadores leales al ex coordinador blanquiazul en la Cámara Alta, Ernesto Cordero. En entrevista con 24 HORAS, la secretaria general del partido, Cecilia Romero, anticipó que el ambiente donde se desarrollará la reunión para resolver el conflicto entre los senadores blanquiazules no será sencillo. “No será un día de campo, en el PAN normalmente no tenemos días de campo tendremos una reunión de trabajo, yo confío y tengo esperanza que así será, que tendremos una reunión entre colegas con puntos de vista distintos y divergentes, que habrá una actitud de parte de todos para llegar a conclusiones”, indicó. Informó que lo primero en el orden del día será el cambio de los estatutos y la cuestión administrativa, modificada recientemente, de la bancada. Al preguntarle sobre el revés que sufrió la dirigencia tras haber sido desechado el amparo promovido en contra de la modificación de los estatutos de la bancada por 23 de los 38 senadores negó que se trate de un revés y añadió que ese

EL DINERO, EN JUEGO EL CONTROL de los 204 millones de pe-

sos anuales que maneja el PAN en el Senado de la República para el ejercicio legislativo, estará en juego esta tarde, cuando se reúnan los senadores de la bancada y el presidente nacional del partido, Gustavo Madero. Aunque la senadora Marcela Torres, quien es cercana al coordinador de la bancada blanquiazul, Jorge Luis Preciado, dice que ya existen acuerdos para lograr la unión entre las facciones, la disputa entre los grupos maderistas y corderistas hoy tendrá otro capítulo. “Hay acuerdos, sino formales, pero sí tácitos entre las dos partes. Vamos a poder platicar con mayor apertura y mayor flexibilidad”, aseguró Torres a 24 HORAS. “Debemos ser sólo un grupo dentro de la bancada, que todos tengamos la oportunidad de participar, que haya acuerdos y que el grupo de (Ernesto) Cordero tenga un lugar y el grupo nuestro también tenga un espacio”, reconoció la senadora Torres, una de las primeras que acepta abiertamente la existencia de dos corrientes al interior del grupo parlamentario del PAN. La senadora por Querétaro anticipó que ya hay un acuerdo de “este grupo disidente (el de Ernesto Cordero)” en el entendido de que la única manera de que cada senador pueda sacar sus proyectos legislativos es estando unidos, “es un acuerdo tácito”. Desde hace tres meses la bancada panista se encuentra dividida a raíz de la remoción de Ernesto Cordero como coordinador, así como la modificación de los estatutos de la bancada, el pasado 19 de junio, por 23 de los 38 senadores, todos ellos corderistas. La reunión de hoy conlleva el control del recurso panista, al definir si lo maneja el senador Víctor Hermosillo, vicecoordinador administrativo designado por Preciado Rodríguez, o el senador Francisco Domínguez, nombrado tesorero por los corderistas junio. ROBERTO FONSECA

tipo de conflictos se dirimirán de manera legal. “No es un revés, esto es una cuestión que está siguiendo los procesos a nivel legal, pero lo más importante es el trabajo que se ha venido realizando entre los senadores, los que presentaron esté estatuto y la dirigencia del partido, y será un punto importante (a trabajar) en la reunión de mañana (hoy)”. Confió que hoy habrá una actitud por parte de todos para llegar a conclusiones y dirimir aquellas cuestiones que, como colegas de partido, los han estado separando. Aseguró estar esperanzada de que la reunión se desarrolle en un clima de respeto y debate para encontrar una salida pacífica al conflicto. Romero Castillo lamentó que el partido haya entrado en crisis y consideró que no se puede seguir en el camino de las acusaciones, por ello invitó a todos los que integran al PAN a trabajar y avanzar hacia adelante. Adelantó que la reunión entre la dirigencia y el grupo parlamentario del Senado también se revisarán temas de la agenda legislativa para el periodo ordinario y extraordinario de sesiones, así como algunas iniciativas que presentará el partido. En cuanto a la reforma energética que presentará ese partido el miércoles, Romero Castillo detalló que aún no tienen definido la cámara de origen, pero informó que todavía siguen trabajando en ella.


El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

Busca México fortalecer

relación con Turquía La visita que efectuará el presidente Peña Nieto a ese país es la primera que realiza un jefe de Estado mexicano

E

“Los dos somos países STAMBUL, TURde múltiples pertenencias, QUÍA.- México ve a Turquía como No es casual que el México es norteamericana y un elemento impresidente Peña Nieto latinoamericana, Turquía es un puente entre Oriente Meportante en la estrategia de expansión econó- busque en el primer año dio y Europa; los dos somos mica que comparte con el resto (de su mandato) venir a vecinos de mercados imporseñaló en alusión a de naciones de la Alianza del Turquía, que juega un tantes”, EU y la Unión Europea. Pacífico, motivo por el que el Meade recuerda que ampresidente Enrique Peña Nie- papel en Medio Oriente bos países son “economías to, visitará el país eurasiático a y como puente entre del G20 y miembros de la principios de septiembre, afirEuropa y Asia”. OCDE”, y lamenta que no mó a la agencia EFE, José Anse haya reflejado “en un intonio Meade Kuribreña, secreJOSÉ ANTONIO MEADE. tercambio estudiantil, ni en tario de Relaciones Exteriores. Secretario de uno cultural, ni en uno ecoLa visita de Peña Nieto, la Relaciones Exteriores. nómico vigoroso”. primera que realiza un jefe de La mano tendida a Tures Estado mexicano a Turquía, tendrá lugar justo antes de la cumbre del G20 en parte de la expansión que México acomete como miembro de la Alianza del Pacífico, conSan Petersburgo, Rusia, el 5 y 6 de septiembre. “La relación entre México y Turquía cum- formada por México, Colombia, Chile y Perú. El objetivo primordial está al otro lado del ple 85 años, pero será por primera vez que el presidente mexicano haga una visita oficial; océano que le da nombre: a la Alianza, que refleja el interés de tener con Turquía una re- agrupa a países que comparten principios en lación más fuerte y más cercana, de construir materia de política pública y exterior y forma un mejor andamiaje para una relación de lar- una plataforma para “volcarse hacia Asia”, con go plazo”, aseguró Meade, entrevistado en Es- la posibilidad de asociarse con uniones como tambul, donde se reunió con el presidente de la la que agrupa a los países del Sureste Asiático. Y Turquía es parte de esta visión: “No es República de Turquia, Abdullah Gül. Turquía y México son dos economías de casual que el presidente Peña Nieto busque en tamaño similar, las número 14 y 17 del mun- el primer año (de su mandato) venir a Turquía, do, respectivamente, pero comparten mucho que juega un papel en Medio Oriente y como puente entre Europa y Asia”. EFE más, señala el secretario.

El canciller mexicano, José Antonio Meade, se reunió con el presidente turco, Abdullah Gül. FOTO: ESPECIAL

México condena violaciones de DH en Siria

E

l gobierno de México condenó las graves violaciones de derechos humanos cometidos durante el conflicto sirio y la violencia en esa nación. En su participación en el debate de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación en Siria, el embajador y representante de México, Jorge Montaño, lamentó “la grave crisis humanitaria ocasionada por el conflicto sirio”, que ha causado hasta ahora más de 100 mil muertes y aproximadamente

un millón 800 mil refugiados. “Condenamos en los términos más enérgicos la violencia contra la población civil siria y reiteramos que no debe privilegiarse la solución militar para poner fin al conflicto”, declaró Montaño. El representante permanente de México ante las Naciones Unidas enfatizó la importancia de que cesen los enfrentamientos y comience un dialogo incluyente que atienda las demandas legítimas del pueblo sirio. La Secretaría de Relacio-

nes Exteriores indicó a través de un comunicado que la delegación de México ante la ONU expresó su preocupación por el aumento del flujo de armas en la región y sobre los informes acerca de la utilización de armas tácticas de guerra prohibidas en contra de la población, como son las armas químicas. “Ante el presunto uso de armas químicas en Siria, México reiteró su condena al uso de estas armas inhumanas por cualquier actor”, expuso.. PIERRE-MARC RENÉ

PAÍS

9


10 PAÍS

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

El crack del Pacto

os desencuentros nacionales ya preparan su primera víctima: la reforma energética. Hay signos premonitorios. El gobierno no logra reencauzar el Pacto por México y las dos principales fuerzas opositoras, PAN y PRD, insisten en continuar con su propia agenda. Inclusive, tienen marcados las acciones y los tiempos. El perredismo se aglutinó en torno al planteamiento del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, última muestra de unidad de la izquierda, y el panismo sellará esta noche, en una cena privada, un ensayo de unidad entre las dos facciones en pugna. Calderonistas y maderistas, corderistas y preciadistas, se reunirán para presentar su propia iniciativa el miércoles ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión con un botón distintivo: la apertura del sector al capital privado en gran parte de sus actividades. Todo con el señuelo de obtener anualmente entre 20 mil y 30 mil millones de dólares de los 50 mil necesarios para la inversión. La pretensión de la directiva panista, encabezada por Gustavo Madero, es garantizar el respaldo de todos sus legisladores, en especial los leales a Felipe Calderón aglutinados en torno a Ernesto Cordero. El perredismo no ha elaborado su propio proyecto legislativo, pero ha anunciado su oposición a cualquier participación empresarial en Pemex y CFE. INICIATIVA PRESIDENCIAL AL MARGEN DEL PACTO En el gobierno se resisten a dar por muerto al Pacto por México. Sin embargo, a juzgar por los hechos, la esperanza no es mucha. Quizá por ello, el gabinete energético ya prepara una iniciativa propia con el propósito de presentarla en los próximos días -de preferencia el miércoles 31 de julio- con la firma del presidente Enrique Peña Nieto. Es decir, no sería dentro del Pacto -como tampoco la panista ni el esbozo perredista- y menos con el respaldo de Gustavo Madero y Jesús Zambrano, como fue el compromiso del acuerdo decembrino sellado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. El documento es redondeado por especialistas para no dejar resquicios legales y técnicos y dilucidar dudas sobre la propiedad inalterable del Estado sobre el subsuelo, sus hidrocarburos y la renta. Habrá observancia estricta a lo asentado en el Pacto para mantener en manos de la nación “la propiedad y el control de los hidrocarburos y la propiedad de Pemex”. Se puntualizará el Compromiso 56: “Se ampliará la capacidad de ejecución de la industria de exploración y producción de hidrocarburos mediante una reforma energética para maximizar la renta petrolera para el Estado mexicano”.

En el gobierno se resisten a dar por muerto al Pacto. Sin embargo, a juzgar por los hechos, la esperanza no es mucha

PROYECTO MUY SUPERIOR AL DEL PAN Y DEL PRD El proyecto del gobierno supera en ambición al panista y al perredista. Estos se centran en gran parte en el tema petrolero (los panistas citan específicamente petróleo, gas, shale gas y shale oil), tanto como la propuesta de Cuauhtémoc Cárdenas. El plan del presidente Enrique Peña Nieto, por su parte, se extiende a campos mayores, como la electricidad, y abarca todas las actividades inherentes, y para garantizar el control estatal se plantearán alternativas de fortalecimiento de órganos de vigilancia. Uno de ellos es la Comisión Nacional de Hidrocarburos, responsable no nada más de la rectoría sino de la transparencia administrativa de las paraestatales. Por los avances conocidos, la administración de Peña Nieto no tratará de imponer su punto de vista en el Congreso sobre el resto de las fuerzas políticas, pues ello sería condenar la reforma energética. Antes de su presentación, el gobierno cotejará sus puntos de vista con la iniciativa del PAN y luego se abrirán negociaciones con las distintas fracciones para llegar a un consenso. Hay algunas ventajas estratégicas de origen: está garantizado el apoyo del PRI, cuyas bancadas son mayoría y presiden las comisiones de Energía en el Senado (David Penchyna Grub) y de la Cámara (Marco Antonio Bernal).

PRECIO DEL BOLETO EN AMÉRCIA LATINA Metro Costo (pesos) Caracas 1.00 México 3.00 Buenos Aires 5.80 Perú 6.80 Puerto Rico 9.50 Santiago de Chile 10.00 Medellín 10.00 Brasilia 11.00 Río de Janeiro 18.00 Tokio 16-38 Roma 17.00 Nueva York 25.00 Madrid 25.00 París 25.00 Londres 75.00

El 2 de enero de 2010, el costo del boleto del Metro registró un incremento a tres pesos. FOTO: DANIEL PERALES

Podría pasar de 3 a 4 pesos

Estudia Metro aumento de tarifa El STC analiza con la ALDF un ajuste en el costo por viaje; Joel Ortega informa que –según encuestas- la población aceptaría pagar más

E

l director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Joel Ortega Cuevas, indicó que se lleva a cabo un estudio respecto a un posible ajuste en la tarifa de ese medio de transporte, para lo cual se reunirá con diputados locales. Explicó que hasta el momento no se tiene definido el monto del posible incremento ni una fecha establecida para implementarla, ya que se debe “hacer un trabajo de gestión fuerte mediante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal”. Ya se han realizado encuestas que revelan que una mayoría de personas aceptaría un aumento en la tarifa, sin embargo enfatizó que “seremos cuidadosos de respetar lo que marca la ley” para lo cual estimó que se reunirá en los próximos días con los asambleístas para hacer los planteamientos respectivos, indicó en conferencia de prensa. Actualmente, detalló, el costo real del boleto del Metro es de aproximadamente 10.5 pesos, y los tres pesos que se pagan actualmente significan una de las tarifas más bajas en el mundo. Aun aumentando un peso, dijo, continuaría como la tarifa más baja, por lo que añadió que es necesario tomar una decisión en este sentido. Agregó que en la actualidad se cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo el mantenimiento

DENUNCIAN A SINDICATO POR FRAUDE EL DIRECTOR DEL SISTEMA de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega, interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal por el delito de fraude, debido a que se autorizaron 2 mil 300 plazas para el Sindicato Nacional del SCT. Ortega aseguró que se debe realizar una investigación a fondo porque el organismo al cual representa no se defendió y esta situación dio pie a que los lugares quedaran en manos del sindicato. requerido para este año, sin embargo la reparación de trenes que se encuentran parados quedaría aún pendiente en caso de utilizar más recursos o que se lleve a cabo el ajuste tarifario.

EXHORTA A LA SERENIDAD AL SINDICATO

Por otra parte, Ortega Cuevas llamó a la serenidad a los integrantes del sindicato de ese medio de transporte, pues “no es lastimando a los usuarios como se corrigen las cosas” y sobre todo porque se encuentran en la mejor disposición de continuar acompañando a los trabajadores en diálogo. Manifestó que se trata de una situación en la que democráticamente se tienen que tomar las decisiones y no sólo un grupo como el sindicato,

El funcionario aseveró que diversos trabajadores, en especial ingenieros, denunciaron que las plazas que fueron otorgadas ya estaban ocupadas. Ortega Cuervas dará hoy un informe pormenorizado de lo que ocurre, para que se tomen las previsiones y determinen las acciones conducentes. “No estamos ante una situación regular, no nos vamos a dejar presionar por estas circunstancias”, advirtió el funcionario. por importante y relevante que sea, no puede afectar a una masa de cinco millones de usuarios que requieren transportarse con seguridad y calidad. De acuerdo con Ortega Cuevas, no se puede hablar de una huelga de los trabajadores, ya que concluyó la revisión del contrato colectivo, sin embargo reconoció que existen comentarios por realizar diversas acciones de presión. Entre las acciones que han venido manifestando los trabajadores que realizarían pudieran ser paros, “huelga de brazos caídos” y reemplazos de trenes, sin embargo sostuvo que no hay razón para culminar esas acciones, pues el organismo trabaja correctamente, se realizan las adquisiciones y se llegará a fin de año con un mantenimiento adecuado. NOTIMEX


El diario sin límites

L

En conjunto, la región de AL disputa a la Unión Europea y Asia un mercado superior al 3% de la población global y ganancias cercanas a los 60 mil mdd al año

Turismo médico mundial

México, Brasil y Colombia

Esta entidad ndicó que “en comparación con Norteamérica, Colombia ofrece ahorros del 60% al 70% en los precios de tratamientos, buscando ser el de mejor calidad”. El principal desafío en este negocio es “superar la imagen de violencia que tiene el país, permitiendo consolidar los servicios de calidad”. Ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla se han centrado en intervenciones de alta complejidad, entre las que destacan las cirugías estéticas, cardiovasculares y oftálmicas. En México, la cercanía geográfica a Estados Unidos, principal fuente de turistas médicos, y las certificaciones internacionales en ortopedia y rejuvenecimiento facial han generado un aumento de 12% durante 2012, para un total de 800 mil tratamientos estéticos.

TENDENCIAS

• Más de 1 millón de pacientes

hispanos llegaron a México en 2012, provenientes de California, Arizona y Texas • Alemania, Hungría, Corea del Sur e India, los líderes mundiales • México, Brasil y Colombia, a la cabeza en AL • Brasil posee 7 mil 492 de los 32 mil cirujanos estéticos certificados en el mundo • México registró un aumento de 12% en la afluencia de turistas médicos el año pasado • Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, en Colombia, se han centrado en cirugías estéticas, cardiovasculares y oftálmicas

Pacientes sin Fronteras reportó que “más de un millón de pacientes hispanos llegaron a México durante 2012, provenientes de California, Arizona y Texas (EU)”, sobre todo por las facilidades de desplazamiento y “la tranquilidad que genera una valoración médica en su propio idioma”. No obstante, el gobierno de México ha reconocido que “esta actividad no se ha podido consolidar como un producto completo”, a falta de planes de difusión y el aumento de la violencia. Ante estos desafíos comunes, algunos expertos involucrados en la realización del ITB aseguraron en el informe que “América Latina debe tomar medidas para evitar un desplome inesperado, ofreciendo altos estándares de calidad, rapidez y precios competitivos”. EFE

Ahora peces muertos en Veracruz

FOTO: CUARTOSCURO

L

Los pescadores reportaron el hallazgo en la playa de Antón Lizardo, en Alvarado.

a Federación de Cooperativas Pes- más sigue flotando en la zona. queras de Veracruz denunció El procurador estatal de Medio Ambiente, Dalos Ulises, dijo que la aparición de al menos en la muerte de los peces de la 300 peces muertos en la playa especie jurel se deben conside Antón Lizardo, en el muderar otras causas, incluso nicipio de Alvarado y señaló a Pemex como presunto reslas altas temperaturas. kilómetros ponsable del hecho. Los peces aparecieron separan esta “Pensamos que la muera 60 kilómetros de la playa playa de la de te fue provocada por activiChachalacas, donde a meChachalacas dades de Petróleos Mexicanos diados de julio los pescadores (Pemex), que tiene un barco que encontraron muertas más de 250 está realizando un estudio para buscar mantarrayas. La Procuraduría Federal de gas en aguas someras”, dijo Bernardo Protección al Medio Ambiente descartó Hernández, presidente de la Federación. que Pemex tuviera responsabilidad. Explicó que unos 300 peces, algunos En esa misma región del estado aparede hasta 60 kilogramos arribaron en es- ció una ballena encallada, que llevaba dos tado de putrefacción a la playa, pero la semanas muerta sin que nadie la hubiera cifra podría ser mucho mayor pues otro retirado del lugar. AFP Y GOLFOINFO

60

SOCIEDAD

ganan terreno

FOTO: EFE

as tasas de cambio, los climas tropicales y la presencia de profesionales bilingües en América Latina han permitido un crecimiento del turismo médico cercano al 20%. En particular, Brasil, México y Colombia se ubican como líderes en tratamientos médicos y estéticos. Según el Reporte Mundial en Tendencias de Viaje 2012/2013 (ITB), América Latina gana terreno y ahora disputa a la Unión Europea y Asia un mercado superior al 3% de la población global y ganancias cercanas a los 60 mil millones de dólares al año. Los líderes mundiales en este tipo de turismo, cada vez más común, son Alemania, Hungría, Corea del Sur e India. “En muchos países, los costos de los tratamientos están creciendo rápidamente, a la par con las listas de espera. Viajando al exterior, los pacientes ahorran tiempo y dinero”, explicó el investigador de la universidad alemana Bad Honnef (IUBH), Helmut Wachowiak, responsable del ITB. La organización Pacientes Sin Fronteras (PSF) sumó a las razones del naciente liderazgo que “cada país ha asumido una especialidad: Brasil, tratamientos estéticos; México, ligadura de trompas; Costa Rica, implantes de glúteos; Colombia, prótesis de mentón y pechos; y Argentina, asistencia en fertilidad y baipás gástrico”. Con más de cuatro mil 500 tratamientos cosméticos certificados, Brasil es considerado el sexto destino más popular y el segundo en realizar el mayor número de cirugías plásticas en el mundo. En 2011, se registraron en Brasil unas 905 mil 124 cirugías plásticas y 542 mil 090 tratamientos no quirúrgicos, según el Tercer Estudio Global de Procedimientos de Estéticos realizado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (Isaps). Según el organismo, la región posee siete mil 492 cirujanos estéticos certificados de los 32 mil que existen en el mundo. Como política estatal, el gobierno brasileño ha impulsado la producción de tecnología para las áreas médicas mediante eventos internacionales como la Feria MD&M Brasil 2013, que se celebrará los días 27 y 28 de agosto en el Transamérica Expo Center de Sao Paulo. Colombia ha registrado en los últimos cinco años un “crecimiento importante” del turismo de salud, de 0.4% a 0.8%, “traducido en ganancias cercanas a 140 millones de dólares”, según cifras de la Agencia para Promoción y Exportaciones (Proexport).


12 SOCIEDAD

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

Los muertos de Peña

U

El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

na de las grandes críticas a la guerra de Calderón era el anonimato y criminalización de los muertos. Estos se acumulaban mientras el gobierno argumentaba que los malos se mataban entre ellos. Se abrieron pocos expedientes, y los que existían quedaban abandonados. Nadie juntó los nombres de los muertos. No se supo quién murió, ni quién mató. Ahora, ante los enfrentamientos de Michoacán, la policía federal reportó haber contado 20 cadáveres de los atacantes, pero perdieron los cuerpos que fueron recuperados por el grupo armado. Se acumulan nuevos muertos sin nombre. Los enfrentamientos en Michoacán son distintos de los del resto de los territorios en conflicto, tienen más tinte de guerrilla que de narcotráfico tradicional. Las condiciones de los enfrentamientos justifican la imposibilidad de las fuerzas federales para recuperar los nombres y datos de los cadáveres. Sin embargo, a mayo de este año, se habían acumulado, por lo menos, seis mil 204 muertos reportados a las autoridades judiciales en el país. De nuevo, no parece haber ni expedientes abiertos, ni investigaciones serias para cada cuerpo. Tampoco se ha anunciado que exista una lista que compile sus nombres ni un programa de capacitación y apoyo a procuradurías locales en esa materia. Ha cambiado el discurso sobre derechos humanos, aunque todavía no se refleja en los hechos. Se han puesto la tarea de encontrar a los 26 mil desaparecidos y se prometió crear protocolos para esos casos, aunque todavía no hay resultados. En sentido contrario, la presión de la guerra, aunada a la caída Los en popularidad del Presidente (según enfrentamientos Reforma, sólo 52% aprueba su gestión) en Michoacán altera ya el discurso político. Peña cayó en la tentación de Calderón: prometer son distintos de capturar cabecillas en vez de construir los del resto de la paz, mientras, en la calle, se acumulan los territorios los muertos, los secuestros, la extorsión en conflicto, y demás. Al inicio de este sexenio, la tienen más tinte Procuraduría General de la República de guerrilla que se encontraba casi desmantelada. La de narcotráfico corrupción, la falta de interés y de tradicional. Las presupuesto redujeron su capacidad operativa. El procurador, tiene un equipo condiciones de los serio para reconstruir la institución, pero enfrentamientos poco o nada se ha dicho de cómo se van justifican la a tratar los presuntos homicidios dolosos imposibilidad de las generados por el crimen organizado. No fuerzas federales se ha anunciado si van a recopilar los para recuperar los datos de los muertos, abrir expedientes nombres y datos de y/o seguir los casos, más allá de los capos o los influyentes. los cadáveres La administración pasada solía argumentar, con parcial razón jurídica, que el problema no dependía de ellos sino de las procuradurías locales. Con ese argumento se lavaron las manos, a pesar de reconocer a los muertos como víctimas del crimen organizado u homicidios cometidos con armas exclusivas del ejército (ambos delitos federales). A pesar de ello, la PGR poco hizo para fortalecer su posición en los estados. En pocos casos, ante la severa presión local, como fue en Ciudad Juárez. la delegación de la PGR creció junto con la efectividad en el combate al crimen. En general sólo crecía la presencia policiaca. Aunque quiera negarlo, igual que Calderón, Peña no podrá dejar de combatir a los grupos criminales. La guerra sigue. Pero si en algo podrían empezar a diferenciarse es en mostrar que será una guerra de balas y de leyes no sólo de las primeras. Se esperan verdaderas estrategias de investigación, y el fortalecimiento de las procuradurías estatales para poder, sino resolver, al menos registrar los nombres y datos personales de cada muerto. Si van a acumular otros 60 mil muertos, al menos que se les trate de manera seria, que se explique su muerte antes de criminalizarlos sin pruebas. La estrategia de este gobierno no es clara. Mientras la explican, que empiecen por tratar a los muertos como ciudadanos y no como animales, como hizo la administración anterior.

Trabajo legislativo

Reformas al IMSS e ISSSTE, en la mira El saneamiento de las finanzas de ambos institutos es el siguiente paso en la reestructuración del sector, que llevará a la homologación del sistema GABRIELA RIVERA

D

espués de la mejora en la eficiencia del Seguro Popular, la reforma al sistema de salud mexicano en su segunda etapa buscará el saneamiento de las finanzas del IMSS e ISSSTE para crear un solo sistema de salud, para dar atención a los 30 millones de mexicanos que todavía carecen de servicios de salud públicos. Isaías Cortés, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, explicó en entrevista que una vez que el Legislativo en conjunto con la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y la Secretaría de Salud avancen en la eficiencia del Seguro Popular vendrá la reforma al resto de las instituciones. “En cuanto se organice (el Seguro Popular) tenemos que hacer la homologación financiera, con el IMSS y el

ISSSTE para hacer un sólo servicio de salud. Lo único que pretendemos con esto es ordenarlo y homologar las prestaciones que tienen los empleados. “Esto sería el fin último de las iniciativas que estamos trabajando. Si funcionan, en dos años estaremos en la posición de presentar la segunda parte, donde habría un seguro popular real y universal», apuntó el legislador panista. Ayer, 24 Horas dio a conocer que el sistema de salud y la Cámara de Diputados presentarán en septiembre próximo una iniciativa de reforma a la ley general del sector para vigilar el uso de los recursos que se entregan a los estados a través del Seguro Popular. De acuerdo con el Informe de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 de la Auditoría Superior de la Federación, dos mil 361 millones de pesos del Seguro Popular fueron recursos cuyo gasto las entidades no pudieron comprobar, y mil 95 millones de pesos más que se destinaron a

otros programas o actividades. Una vez que esté concluida esta fase, la Cámara de Diputados continuará con la transformación de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales a los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y de esta manera tener una cobertura total de la población con los mismos servicios en las tres dependencias, incluidos los servicios de salud estatales. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que todavía hay 30 millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud gubernamentales, a pesar de la afiliación masiva que ha realizado el Seguro Popular en los últimos dos años. Cortés apuntó que esta situación se debe, en parte, a que existe una duplicidad de derechohabientes en diferentes programas de seguridad social, por lo que ya se realiza una revisión al padrón de derechohabientes de todas las dependencias.

FOTOS: ESPECIAL

Nueve mil mdp a obras hídricas en Edomex

T

Otro acuerdo que está enfocado para mitigar efectos OLUCA. Con una inversión cercana a nueve mil millones de pesos, la Comisión Nacional del Agua de inundaciones en Valle de Chalco, es la construcción (Conagua) y el gobierno mexiquense llevarán a del túnel Canal General, que son minitúneles parecidos al cabo al menos cinco obras calificadas como “magnas” emisor oriente en una parte más pequeña. En el caso del Túnel Emisor Poniente II, beneficia a para el Estado de México. Tlalnepantla y servirá para incrementar la capaciLa dependencia federal y el gobierno mexidad de desalojo de las aguas. quense firmaron el convenio que incluye la En Amecameca, atenderán lo concerniente conclusión de la Laguna de almacenamiento a la laguna de El Salto, con un costo superior a de agua “El Salto” en Amecameca, así como los 300 millones de pesos y, con ello, almaceel embovedamiento del río de Los Remedios “magnas” obras; nar agua en la zona. en los municipios de Nezahualcóyotl y Ecaincluido el Con el Fondo mixto se busca sanear el Río tepec. embovedamiento del Río de los Lerma, mediante una inversión de 100 milloAdemás, la creación del Fondo mixto para Remedios nes de pesos, dijo, los que “son parte del comprorescate y saneamiento del Río Lerma; la consmiso del gobierno federal con los cinco estados de la trucción del túnel emisor poniente II primera cuenca y con el estado de México”. etapa y un canal para evitar riesgo de inundaciones en Además, indicó que para el 2013, la entidad contará con la región de Atizapán y Tlalnepantla. El director general de la Conagua, David Korenfeld, casi cuatro mil millones de pesos de presupuesto de agua, precisó que el embovedamiento de Río de Los Remedios una parte hidroagrícola, porque de las 13 cuencas le toca participar en cuatro. NTMX beneficiará a dos municipios.

5


El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

El huracán Ernesto golpeó a Campeche en 2012. REDACCIÓN

U

n total de mil 385 municipios, donde habitan 27 millones de habitantes, enfrentan riesgos de desastres naturales en México, que en las próximas décadas podrían verse exacerbados por el cambio climático, según un diagnóstico de la Red Mexicana de Modelación del Clima. El análisis forma parte de los insumos de investigación científica, incluidos en la Estrategia Nacional de Cambio Climático, presentada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a partir de la cual se establecen las líneas de acción para enfrentar esa realidad. De acuerdo con el estudio, el riesgo de desastre es el escenario más grave para la población y la infraestructura, pero no es el único porque también otras localidades pueden enfrentar “exposición”, “peligro” o “vulnerabilidad”, es decir, distintos grados de riesgo. En el caso de la “exposición” se hallan los dos mil 456 municipios del país, toda la población, la infraestructura y la producción agropecuaria e industrial. Sin embargo, estar expuestos al cambio climático y sus efectos no representa necesariamente algún grado de riesgo, de hecho, la humanidad entera enfrenta exposición, porque forma parte de la vida en la tierra, considera la investigación. La vulnerabilidad, en cambio, sí coloca a la población e infraestructura en algún grado de riesgo, advierte la investigación. Las mediciones científicas que presenta la Estrategia en su diagnóstico señalan que hay 754 municipios en algún grado de Índice de Vulnerabilidad Social, es decir, una medición que calcula el grado de afectación que pudiera presentarse en caso de ocurrir un fenómeno natural extremo como efecto del cambio climático. También hay mil 270 municipios con algún grado de vulnerabilidad en salud, 999 en agropecuaria por las precipitaciones de lluvia, mil 204 por vulnerabilidad agrícola por temporada y mil 738 municipios que enfrentarían vulnerabilidad en la producción pecuaria, refiere. Con un mayor grado de riesgo, se ubican 824 municipios en peligro de inundaciones, 283 de sufrir deslaves, mil 202 de sequías agrícolas, 548 de mermas en el rendimiento por esca-

Desbordamiento del Río Atoya, Puebla, el año pasado.

SOCIEDAD 13

Estragos tras el paso del huracán Jova, en Colima, en 2011.

Cambio climáticoy sus efectos

En riesgo, 27

millones de mexicanos

MUNICIPIOS EN PELIGRO Inundaciones 824 Deslaves 283 Sequías agrícolas 1 mil 202 Mermas en el rendimiento agrícola por escasez de lluvias 548 Bajo rendimiento por temperaturas 545 Ondas de calor 1 mil 20 Transmisión de enfermedades 475

Científicos prevén que en las próximas décadas, México experimentará un aumento de temperatura superior a 6%, respecto a la media histórica

sez de lluvias, 545 de bajo rendimiento por temperaturas, mil 20 municipios en peligro de sufrir ondas de calor y 475 municipios más de enfrentar transmisión de enfermedades. Todas esas vulnerabilidades, peligros y riesgos, se calculan a partir de diversos escenarios de cambio climático y a partir del consenso entre los científicos de que en las próximas décadas, México experimentará un aumento de temperatura generalizado superior a 6%, respecto a la media histórica y superior al incremento global en el mismo periodo. Ante dicho escenario, la Estrategia plantea reforzar los planes de mitigación y mejorar la infraestructura, tanto pública como privada, para disminuir en lo posible los efectos negativos de estos riesgos.

Tabasco fue afectado por graves inundaciones en octubre de 2011. FOTOS: CUARTOSCURO

Cinco sitios de México son patrimonio mundial natural

C

on la incorporación de la reserva de la biósfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar, la superficie del territorio nacional considerada como patrimonio mundial natural es ya de 2.3 millones de hectáreas. Esa superficie equivale a la extensión del territorio de Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala, dijo el presidente Enrique Peña Nieto en el marco de la entrega del certificado de Nuevo Bien de Patrimonio Mundial Natural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Con esta distinción, añadió el mandatario, la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar adquieren un valor excepcional que trasciende las fronteras en beneficio de todos los habitantes del planeta. México cuenta ya con 32 sitios inscritos en la

lista de patrimonio mundial, de ellos 27 son de carácter cultural y cinco de orden natural, con lo cual se coloca como el primer país de América Latina con más sitios en el listado y la sexta a nivel mundial. El mandatario federal enfatizó que cada uno de esos cinco territorios es único y en ellos se protegen desde bosques hasta islas, ecosistemas desérticos y un santuario ballenero. Peña Nieto dijo que su gobierno trabaja para que en todas las áreas protegidas naturales federales que son 176 a la fecha se cuente con una política eficaz de conservación. Ello, significa ser capaces de con-

32 sitios inscritos en la lista de patrimonio mundial

5 176 áreas naturales

de orden natural

protegidas, equivalentes a

13%

del territorio nacional

ciliar las necesidades de sus habitantes con los objetivos de preservación ambiental en las más de 25 millones de hectáreas decretadas como áreas naturales protegidas, abundó. Esa extensión representa 13% del territorio nacional (que comprende 196 millones de hectáreas) y México ha comprometido incrementar a 17% el territorio de preservación natural para el año 2020. Peña Nieto instruyó a los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, y de la Secretaría de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, a crear en el Palacio Nacional un salón denominado “México, patrimonio de la humanidad”.


El diario sin límites

PAPA FRANCISCO. SU LATINOAMÉRICA PRIMER VIAJE FRANCISCO EN

El Papa se despide de Brasil mientras los fieles le desean pronto retorno. En su avión atiende todas las preguntas y horas más tarde reza en Roma. FOTOS: EFE Y AP

¿Quién soy yo para juzgar a los gays? Papa Francisco

GLOBAL

Homosexualidad, el sacerdocio femenino, el futuro de la Iglesia, o los escándalos en el Banco Vaticano... el pontífice no rehuyó ningún tema durante el vuelo a Roma

D

urante casi hora y media, el papa Francisco se reunió con los periodistas que lo acompañaron en el avión de regreso de Brasil; en pleno vuelo, contento y “con el corazón alegre” responde a quienes quieren saber cuáles son las acciones que emprenderá en cuanto pise tierra, entre ellas, el destino de la reforma de la Curia Vaticana, y del llamado Banco Vaticano. A todo responde entero, como si no pesaran sobre él los días de agitados recorridos, misas y encuentros con cientos de miles de fieles católicos, mandatarios o empresarios. Revela que probablemente se pospongan las canonizaciones de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII, previstas para el próximo el 8 de diciembre, hasta el fin de semana después de la siguiente Pascua. La razón – explica- es porque las condiciones de tránsito en diciembre serían peligrosamente frías para los polacos que viajen a la ceremonia en autobús. Tras abordar temas cruciales de su papado, como el rol de las mujeres en el sacerdocio y si los divorciados pueden tomar la comunión o su relación con el otro Papa vivo, Joseph Ratzinger, y aclaró el misterio que surgió el primer día de su gira por Brasil: el contenido del maletín que llevaba al subir al avión: “Allí dentro no había llaves para la bomba atómica”, bromeó, más bien, sólo tenía un rastrillo de rasurar, un libro de rezos, una agenda y un libro sobre Santa Teresa del Niño Jesús, de quien es devoto. Aquí se presenta el abordaje del líder del catolicismo a las preguntas de la prensa: REDACCIÓN

LAS RESPUESTAS DE FRANCISCO Y LO QUE DICE LA IGLESIA INSTITUTO PARA LAS OBRAS DE RELIGIÓN (IOR O BANCO VATICANO) “La agenda se cambió debido a unas circunstancias (escándalos en el IOR). No sé cómo terminará el IOR, algunos dicen que es mejor que sea un banco, otros que sea un fondo de ayuda, otros que hay que cerrarlo. En cualquier caso, las características de IOR, sea un banco, un fondo o lo que sea, deben ser la transparencia y la honestidad”.

El viernes 26 de julio se firmó un Protocolo de Acuerdo entre la Autoridad de Información Financiera (AIF), de la Santa Sede, y el Estado de la ciudad del Vaticano con la unidad de información financiera (UIF) del Banco de Italia, su contraparte italiana.

VATILEAKS “Es un problema grande pero no me he asustado”.

El 12 de mayo de 2012 en una declaración del vocero del Vaticano, Federico Lombardi, llamó a la publicación de las cartas personales del Papa por interés comercial un “acto criminal” y anunció medidas legales.

MUJERES “No nos podemos limitar a las mujeres monaguillo. Hay que hacer una profunda teología de la mujer En cuanto a la ordenación de las mujeres, la Iglesia ha hablado y dice que no, lo dijo Juan Pablo pero no con una formulación definitiva.

El Señor escogió como apóstoles a 12 varones, le seguían y servían mujeres –algunas más fieles y enérgicas que los apóstoles-, pero no las llamó al ministerio sacerdotal. Instituto Pontificio Juan Pablo II.

JOSEPH RATZINGER “Es como tener al abuelo en casa, pero al abuelo sabio. En una familia el abuelo es venerado, amado escuchado”

SER PAPA “Cuando el Señor te pone ahí, si tú haces lo que el Señor te pide, eres feliz. Eso es lo que siento”.

GAYS “Si alguien es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad ¿quién soy yo para juzgarle? No debemos marginar a la gente por esto, deben ser integrados a la sociedad”. “Mucho se ha escrito sobre este ‘lobby gay’. Todavía no he encontrado a nadie en el Vaticano que me muestre una tarjeta de presentación gay. Dicen que existen”, dijo riendo. “Creo que cuando alguien es así, hay que distinguir entre el hecho de que alguien es gay y el hecho de estar en un ‘lobby’. El problema no es tener esa orientación (sexual), el problema es aprovecharse de esta orientación para presionar”.

2357. Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves (cf Gn 19, 1-29; Rm 1, 24-27; 1 Co 6, 10; 1 Tm 1, 10), la Tradición ha declarado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Persona humana, 8). Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso.

El tema que cerró fue el más filoso, la postura ante la comunidad homosexual. Jorge Bergoglio respondió y sonriente le dice a la periodista: “Le agradezco tanto que me haya hecho esta pregunta. Muchas gracias. Gracias a todos”.


Martes 30 de julio de 2013

››› EFECTO DEL DESCONTENTO

GLOBAL 15

LA REBELIÓN

SOCIAL

Un fantasma recorre el mundo: la ola de protestas que va por ciudades y campos entre millones de personas. Nadie sabe cuál será su futuro

S

e generan en todo el mundo, cada vez son más frecuentes y suman a decenas de miles de personas: son las revueltas o manifestaciones de protesta que expresan el rechazo contra las políticas gubernamentales o legislativas que lesionan el pacto del Estado con su sociedad. La intensidad y duración de esas protestas depende del funcionamiento del sistema político y qué tan afinado tiene su aparato de seguridad, ya sea para atenderlas y desactivar la causa de la inconformidad o para reprimirlas. Del lado de la sociedad están ciudadanos cada vez más formados académica y políticamente, con acceso a las redes sociales que demandan a sus gobiernos y parlamentos mejores niveles de bienestar. Un sector de la sociedad, como el de los afroamericanos en Estados Unidos, sigue exigiendo el derecho a la igualdad, como ocurrió con los miles que marcharon en

FRANCIA: EL DILEMA DEL VELO

Hace tres años el gobierno prohibió el uso de velo en las mujeres islámicas, aunque muchos musulmanes en ese país se oponen. Las protestas estallaron el 19 de julio, cuando el ministro de Interior, Manuel Valls, ratificó su respaldo a la ley.

más de 100 ciudades de aquel país en protesta por el veredicto de “no culpable” para el guardia vecinal George Zimmerman por la muerte a disparos del adolescente Trayvon Martin. En tanto, a fines de mayo unos 50 vecinos del Parque Taskim Gozi en Estambul, Turquía protestaron porque el gobierno decidió construir ahí un centro comercial y reconstruir el antiguo cuartel militar. Los vecinos querían conservar una zona verde histórica y ante la cerrazón gubernamental esa zona se convirtió en epicentro de una demanda que más tarde evolucionó hasta exigir más democratización del gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, acusado de “autoritario”. El exceso de la fuerza pública para desactivar las marchas en Turquía encendió los ánimos de decenas de miles de manifestantes y alertó a la Unión Europea, que amenazó con imponer sanciones al país. Ante la violencia policíaca, la sociedad turca inauguró una forma ingeniosa de protestar: detenían su camino de improviso en una plaza pública y así llamaban la atención de los otros peatones; miles recurrieron a esa medida. Anonymus hackeó más de 150 sitios oficiales. El gobierno reabrió el parque y lo cerró horas después, alegando que los visitantes llevaban pancartas antigubernamentales y se habían sentado en el pasto. Hasta ahora persiste la confrontación. Mientras el mundo seguía a Turquía la imagen de miles de bra-

EGIPTO: GOLPE DE ESTADO O CAMBIO DE MANDO

La revuelta social llevó al ejército a destituir al presidente Mursi el 3 de julio. Ahora, él y los líderes de la Hermandad Musulmana están bajo arresto mientras que los partidarios del gobierno interino y los de Mursi se enfrentan diariamente.

GRECIA: IRA Y QUIEBRA

Recortes al salario, salud y aumento en la edad de jubilación son las medidas que aprobó el Parlamento griego desde comienzos de este año. En reacción las protestas reclaman: “en 2020 seremos esclavos de los alemanes” o “Despidan al gobierno, no a los trabajadores del sector público y privado”.

sileños manifestándose asaltó la atención global. El detonador fue el alza en el transporte y los reclamos se mantuvieron hasta el 24 de junio, cuando se anunció que las ciudades de Porto Alegre, Recibe, Cuiabá y Joao Pessoa reducían la tarifa de autobús, metro y tren. Una vez alcanzado ese logro, los brasileños pasaron a la segunda fase de su movimiento: plantear denuncias

políticas como la petición de rendición de cuentas sobre los exagerados costos derivados de los grandes eventos deportivos que el país celebra este y el próximo año. También reclamaron la tolerancia sobre los casos de corrupción, más inversión en servicios de salud, educación de mejor calidad y, finalmente, el fin de la represión policial. En una apurada sesión, el Congreso brasileño –la institución más devaluada- aprobó que las regalías del petróleo financien mejores programas sociales. El problema, dice el ministro de Hacienda, es que no hay recursos suficientes. Pero eso, no lo han discutido los ciudadanos. La ha precarización de Egipto no acabó con la renuncia de Hosni Mubarak o con la llegada de Mohamed Mursi, el primer presidente electo en toda la historia independiente de ese país y apoyado por la Hermandad Musulmana. A un año de asumir el cargo, resurgió la inconformidad entre quienes vieron cancelada la oportunidad de un real cambio político y social al confirmar que Mursi aumentó la deuda pública, se convirtió en el primer importador de trigo y no cumplió con incluir en la constitución derechos de las mujeres y otros sectores. Volvió el mismo escenario que en 2011 y la Plaza Tahir volvió a ser el centro de reunión de los descontentos que, atestiguaron cómo el 3 de julio el ejército desalojó a Mursi del gobierno. La confrontación persiste.

¿OTRO 68?

BULGARIA: EN EL OLVIDO

Se le considera el país más pobre de Europa y en junio hubo manifestaciones contra la designación del empresario y legislador Delian Peevski como jefe de la Agencia Estatal de la Seguridad Nacional por ser “ejemplo del control de las instituciones del Estado por parte los intereses privados”. Ahora, las protestas exigen más transparencia.

Si existe un año en el siglo XX que sintetice lo que fue en 1968. En su coyuntura se encuentran varias claves del siglo: en mayo, los estudiantes franceses, “hijos de la burguesía” como los llama Ricardo Ribera, se lanzaron a protestar contra el sistema con lemas como: “La imaginación al poder” o “Prohibido prohibir”. Al mismo tiempo, se vivía la llamada Primavera de Praga, el 2 de octubre en México y las protestas en EU contra la guerra en Vietnam. En contraste, en 2013, ya no hay bipolaridad global, el mundo capitalista está en crisis y se inaugura con el anuncio de más sacrificios en Grecia, el récord de desempleo en la Unión Europea, la renuncia del primer Papa en 598 años y la segunda gestióm de Barack Obama. Hasta ahora, además de buscar mejor salario, reducción de la pobreza y más equidad, las protestas exigen más transparencia a la administración y ser consultados. La difusión de los mensajes de los manifestantes se vale en 2013 de las nuevas tecnologías de la información; en 1968 esos canales apenas se construían. Tal vez no sea el 2013 un 1968, pero sí puede ser el año del escrutinio global de la clase política.

PERÚ: INCUMPLE PROMESAS

Al cumplirse el tercer año de gobierno de Ollanta Humala, más de seis mil trabajadores públicos, estudiantes y otros gremios marcharon hacia el Congreso con estos lemas: “Alto a los despidos” o “Humala cumple tus promesas”. El presidente anunció que su gobierno respondería con un mensaje de “cordura, sensatez y diálogo”.


16 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

L

El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

Mad Men reloaded

a nueva temporada de Mad Men no se transmitirá por televisión ni se podrá descargar en tabletas; no ganará Emmys ni Globos de Oro. Al parecer, el cigarro y el alcohol (protagonistas torales de la famosa serie de televisión) han sido desplazados por vicios como la ludopatía y la idolatría por lo banal (protagonistas de las nuevas temporadas). Mad Men reloaded aparecerá en el interior de los cerebros humanos, y ni siquiera los potentes Google Glass lo podrán identificar. El estilo de vida perfilado en pensamiento creativo, originado al interior de las oficinas publicitarias de Don Draper (Mad Men), quizá se asimile al sonido de los hielos que acompañaron al brindis que organizaron Maurice Levy y John Wren (Publicis Omnicom Group) el fin de semana pasado, momento en el que nos anunciaron su unión; la francesa Publicis y la estadunidense Omnicom, dos grandes agencias del mundo publicitario han despojado del primer lugar a la británica WPP. Si entre los patrones de consumo no se encuentra asentada la imagen icónica de una persona comiendo una suculenta hamburguesa cuarto de libra (McDonald´s) en compañía de una mini Moët&Chandon es porque la publicidad se ha negado a llevar el estilo de vida de Las Vegas al mundo entero. En su momento, Maradona llevó pizza y champaña al palco del estadio, pero lo hizo cuando su nombre de marca se encontraba en declive. Ni Pizza Hut ni Domino’s se atrevieron a momificar Ni Obama ni la imagen del astro argentino, a pesar de que Pizza Hut cuenta con la experiencia Assange nos suficiente para tangibilizar ideas de cambio, han revelado y de transformar políticos en héroes de lo la información cool. Por ejemplo, recordemos a Gorbachov confidencial sentado en zona fast food en compañía de sus nietos, repartiéndoles, asimétricamente, relativa a la pedazos de pizza. Ahora que Madison esperanza de vida Avenue y Champs-Élysées han abierto una en el futuro. En especie de puente aéreo entre ellas, todo efecto, nuevos podrá pasar. Ni Obama ni Assange nos han revelado estilos de vida son la información confidencial relativa a los únicos que nos la esperanza de vida en el futuro. En lo pueden asegurar, efecto, nuevos estilos de vida son los de lo contrario, únicos que nos lo pueden asegurar, de lo contrario, el mundo entero caería en una el mundo entero fase depresiva irreversible. La energía caería en una empresarial ya provocó el milagro de unir a fase depresiva Saatchi&Saatchi, Leo Burnet, BBDO, DDB irreversible y TWBA. Sterling Cooper envidiaría lo que sucederá muy pronto. Aburrirse en épocas doradas de videojuegos es algo más que prohibitivo. Un videojuego es una ramificación de vida, un eslogan hecho realidad. En un mundo sin ética ni filosofía, la tarea de los publicistas es vital. Por ejemplo, las palabras de Leonardo Padura publicadas en Babelia de El País el sábado pasado, se traducen en gritos de desesperación. El periodista y escritor cubano se pregunta qué pasará con el futuro de los escritores cuyos libros se descargan libres de costo. La premisa pirata es que el conocimiento debe de extenderse libremente y sin costo alguno: el mundo gratis. Padura anhela vender sus libros tangibles y bajo el algoritmo de Amazon. John Wren le diría a Padura que mejor envíe su currículum al área de Recursos Humanos de Publicis Omnicom Group. Ellos le inventarán una vida prêt-à-porter, o si se prefiere, le explicarán que siempre hay un Zara para un descosido. El futuro es de los indignados, y por ello, el nacimiento de Publicis Omnicom Group es promisorio. John Wren adelanta que 130 mil empleados “trabajaremos mejor, más deprisa y más cerca de nuestros clientes”. (Periódico Expansión, 29 de julio.) ¿Qué significa trabajar mejor para el conglomerado de agencias de publicidad número uno del mundo? La respuesta es sencilla: enamorarnos de estilos de vida inexistentes pero reales. Oxímoron que dibuja una ética sin ética. Bienvenidos al tiempo real de Mad Men reloaded.

Mueren 4 mil En 2013

en Irak por atentados Según la organización Irak Body Count, la escalada causó 810 decesos de civiles desde que comenzó julio, por la pugna entre suníes y chiítas

B

AGDAD. La explosión de unos 17 coches bomba en el centro y el sur de Irak, la mayoría en Bagdad, dejó al menos a 60 fallecidos y 200 heridos ayer en uno de los atentados más brutales desde que los militantes sunitas, incluido el grupo Al Qaeda, aumentaron sus ataques en el último año. Los atentados evidencian el nivel de deterioro de la seguridad iraquí, pues en el curso de este año han causado cerca de cuatro mil muertes en Irak y más de 810 muertos desde el comienzo de julio, según datos de la organización de derechos humanos Irak Body Count (IBC). Naciones Unidas reportó que en los últimos cuatro meses contabilizó un saldo de tres mil muertos y siete mil heridos, resultado de la violencia en Irak. Gyorgy Busztin, representante especial interino de la ONU en Irak, alertó del peligro de que el país vuelva a caer en el conflicto sectario

FRÁGIL FUTURO PARA DOUGLAS A. Ollivant, de la Fundación Nueva América, Irak sigue siendo un Estado frágil, profundamente traumatizado y dividido por más de 30 años de guerra interna, sanciones, ocupación y conflicto civil. Aunque hay algunos signos de progreso -como el modesto crecimiento de su economía, que su producción petrolera recientemente sobrepasó la de Irán y la inversión extranjera comienza a restaurar la infraestructura que decayó luego de años de guerra y sanciones- persiste el riesgo de aguda inestabilidad y agudos conflictos internos. Desde el retiro militar de Estados Unidos, en diciembre de 2011, Irak entró en una lucha política entre el primer ministro Nouri al-Maliki y muchos de sus rivales en la coalición parlamentaria Iraqiya, dominada por los suníes. Esa división será difícil de zanjar en un futuro cercano, advierte el analista.

y lamentó que la violencia durante el mes sagrado musulmán del Ramadán esté alcanzando «niveles récord». IBC es un proyecto de seguridad humana que mantiene y actualiza la más grande base de datos pública sobre las muertes de civiles, durante y desde la invasión militar de 2003. Hasta el momento, ninguna agrupación se ha adjudicado el atentado, aunque fuentes policiales y médicas suponen que los ataques estarían coordinados por el grupo iraquí Al Qaeda. En Bagdad, la zona más afectada, nueve coches bomba dejaron un saldo de 30 muertes en los barrios de Ciudad Sadr, Habibiya, Hurriya, Bayaa, Ur, Shurta, Kadhimiya y Risala. Al menos 10 personas fallecieron en la ciudad de Kut a 150 kilómetros al sudeste de la capital, cuando dos coches bomba estallaron cerca de una estación de autobús. Cuatro personas más murieron en una explosión en el pueblo de Mahmoudiya, ubicado 30 kilómetros al sur de Bagdad. AGENCIAS

Ariel Castro enfrenta mil años de cárcel

C

LEVELAND. Ariel Castro, quien mantuvo secuestradas a tres mujeres en Cleveland y admitió haberlas violado y esclavizado por 10 años en su casa, espera su sentencia luego de haberse declarado culpable de los 937 cargos que se le imputan, a cambio de evitar la pena de muerte. Se espera que Castro sea sentenciado el jueves a cadena perpetua más mil años de cárcel. En tanto, su hijo, Anthony Castro dijo al canal de televisión NBC que también fue víctima de maltratos y afirmó que su padre merece estar en prisión el resto de su vida. “Creo que es la mejor sentencia posible», dijo el hijo del acusado, quien agregó que»si realmente no puede controlar sus impulsos y realmente no da valor alguno a la vida humana, debe quedarse entre rejas por el resto de su vida”. El caso sacudió al país y al mundo tras conocerse en mayo pasado el alcance de los actos de Ariel Castro. Todo inició cuando el 22 de abril de 2002, Castro secuestró a su primera víctima, Michelle Knight. Un año después, plagió a Amanda Berry en víspera de su cumpleaños 17, y en 2004 invitó a subir a su camioneta a Gina DeJesús. Durante 10 años, Castro abusó de las tres jóvenes, matándolas de hambre y teniéndolas atadas con correas. Durante el encierro, Berry dio a luz a una hija de Castro. Lograron escapar el pasado 6 de mayo cuando Berry destrozó una puerta de la Avenida Seymour y pidió ayuda a los vecinos, para quienes el crimen pasó inadvertido. Una de las víctimas, Amanda Berry, de 27 años, realizó su primera aparición en público cuando fue invitada al escenario por la rapera Nelly en un concierto. Gina DeJesús habló el domingo con un canal de televisión de Cleveland para agradecer a las personas que han mostrado apoyo. AP

ÁNGELA BACHILLER, PRIMERA EDIL CON SÍNDROME DE DOWN

VALLADOLID. Ángela Bachiller se ha convertido en la primera persona con síndrome de Down en obtener el puesto de edil del Ayuntamiento en Valladolid, España. Bachiller, quien ronda los 30 años, estudió Formación Profesional y era auxiliar administrativo en el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento. Con este hecho, la ciudad celebró un hecho histórico en materia de igualdad de oportunidades. EFE


El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

BREVES

Destino del gobierno unido al de Berlusconi

ROMA. Italia espera la decisión del Tribunal Supremo que hoy puede ratificar la condena de cárcel e inhabilitación por cinco años al ex primer ministro Silvio Berlusconi por el caso Mediaset. Si Berlusconi es retirado de la escena pública deja en la orfandad a su partido y pone en riesgo la coalición que lidera Enrico Letta del Partido Demócrata. Además, por ser senador tiene inmunidad, por lo que el Parlamento tendrá que decidir con un voto secreto para autorizar la efectividad de la sentencia. EFE

Inglaterra pedirá 3 mil libras por visa LAGOS, Nigeria. La Oficina del Interior británica confirmó que pedirá un bono reintegrable de tres mil libras (cuatro mil 350 dólares) para otorgar visados a Nigeria, Ghana, India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka. Todavía no es claro cuándo iniciará la medida con la que la Oficina del Interior británica espera impedir que los visitantes se queden más tiempo que el otorgado y recuperar los costos por los extranjeros que utilicen servicios públicos de estado. De tener éxito, podría ser aplicada a cualquier ruta de visado y a cualquier país. AP

Indemnizarán con 60 mil euros por trenazo BARCELONA. Allianz Seguros será la encargada de indemnizar con 60 mil euros (79 mil 400 dólares) por cada uno de los 79 fallecidos en el trágico accidente de tren cerca de la ciudad de Santiago de Compostela, en España. La aseguradora explicó que la póliza cubre la repatriación de los fallecidos , así como gastos de sepelio de hasta tres mil euros (cerca de cuatro mil dólares). La indemnización, en el caso de los lesionados, será entre mil 500 y 70 mil euros. Los afectados o sus derechohabientes tendrán un plazo de cinco años para hacer valer sus derechos. EFE

Drones harán vigilancia urbana en Colombia BOGOTÁ. La urbe de Bogotá estará reforzada próximamente con aviones no tripulados conocidos como drones, dijo el director de la Policía Nacional, José Roberto León Riaño. El funcionario aseguró que con estos aviones se reforzará la vigilancia vía aérea, y que el objetivo es la persecución de la delincuencia “debido al avance de la criminalidad que demanda recurrir a tecnologías que permitan potenciar el servicio de policía”. NOTIMEX

GLOBAL 17

Europa, escenario de trágicos accidentes

L

a colisión de dos trenes en Suiza, que dejó ayer al menos 40 heridos, cuatro de ellos graves, y el accidente de autobús en Italia, con un saldo de 38 muertos se producen cinco días después de la tragedia ferroviaria de Santiago de Compostela, España, que causó 79 muertos y más de un centenar de heridos. En el caso de Italia, el primer ministro, Enrico Letta, calificó de accidente mortal y «herida grave» para los italianos el choque que se originó en la carretera A16, en la provincia de Avellino, al sur del país, después de que un autobús impactara contra varios coches, golpeara el guardavías y cayera 30 metros por un viaducto. En tanto, en Suiza el accidente fue causado por la colisión frontal de dos trenes y se produjo en las cercanías de Granges-près-Marnand, a unos 50 kilómetros al suroeste de la capital, Berna. AGENCIAS

Dos trenes chocaron de frente en Suiza ayer. FOTO: EFE

LOS ACCIDENTES MÁS RECIENTES EN EUROPA 3 DE MARZO DE 2012.- Perdieron la vida 16 personas y otras 58 resultaron heridas al colisionar frontalmente dos trenes en una de las líneas principales de Polonia, que une Varsovia con Cracovia. El accidente tuvo su origen en un error humano. 13 DE ABRIL DE 2012.- Mueren tres personas y otras 13 resultan heridas al chocar un tren regional que cubría la ruta Francfort-Hanau con una excavadora estacionada en la vía, cerca de Mühlheim (Alemania). 21 DE ABRIL DE 2012.- Fallece una

persona y otras 124 resultan heridas al chocar dos trenes entre la estación central de Ámsterdam y la de Sloterdijk, en Holanda. 4 DE MAYO DE 2013.- Muere una persona, 93 resultan heridas y 300 son evacuadas por la explosión de varios vagones de un tren de mercancías que transportaba sustancias químicas inflamables entre las localidades belgas de Schebelle y Wetteren, cerca de Gante. En el accidente, debido al exceso de velocidad, descarrilaron ocho vagones y tres se incendiaron.

12 DE JULIO DE 2013.- Al menos siete muertos y 30 heridos al descarrilar un tren que había salido de París en dirección a Limoges y que se accidentó en Bretigny sur Orge, en la región de la capital francesa. El Gobierno francés descartó el error humano. 24 DE JULIO DE 2013.- Setenta y nueve personas fallecen y unas 130 resultan heridas al descarrilar un tren que cubría la ruta Madrid-Ferrol en las inmediaciones de Santiago de Compostela, en Galicia (noroeste de España).


El diario sin límites

Luego de que su socia KPN le vendió su negocio de celulares en Alemania a Telefónica, rompe acuerdo de no comprar más de 30% de la empresa que creía era su aliada

NEGOCIOS

L

Carlos Slim pone dos pies en Europa 2013, el cual derivaba de un aumento de capital en KPN que le serviría de respaldo. El convenio del 20 de febrero con KPN respaldaba un incremento en el capital de esta empresa y acordaron una serie de cosas para que esta se llevara a cabo, entre estas cosas se encontraba que en la vigencia del acuerdo, AMX no intentaría incrementar su capital en KPN por más del 30%”, detalló la analista. “Concluyó este convenio y ahora ya puede tener más de KPN”.

CAROLINA RUIZ

a mexicana América Móvil rompió su relación con Koninklijke KPN, con lo que puede aumentar su participación en la empresa holandesa y tener más derechos en las decisiones de negocios que toma en el Viejo Continente. En un comunicado, la compañía mexicana informó del fin del acuerdo que suscribió con la holandesa el 20 de febrero pasado, que limitaba la presencia de América Móvil a un máximo del 30 % del capital en KPN, sin precisar los motivos de la ruptura. Sin embargo, la ruptura sucede después de que el pasado 23 de julio la holandesa, cuyo accionista mayoritario es América Móvil, confirmara un acuerdo con la española Telefónica para venderle su negocio de telefonía celular en Alemania. La venta de la filial de móviles de KPN en Alemania, E-Plus, a la española Telefónica se saldó a cambio de cinco mil millones de euros en efectivo (seis mil 638 millones de dólares) y el 17.6% de las acciones de la compañía resultante de la unión de Telefónica Deutschland y E-Plus. “No descartamos que América Móvil busque ahora incrementar su participación en KPN”, dijo Valeria Romo, analista de telecomunicaciones de Grupo Financiero Monex a 24 HORAS. “El documento que envió América Móvil a la BMV habla de que ha terminado un convenio que tenía con KPN realizado el pasado 20 de febrero del

La participación de AMX en la empresa podría incrementarse hasta en un 100% derivado de una atractiva valuación, ya que KPN tiene un posicionamiento estratégico en países importantes de Europa” MONEX

4.59% 4.29% 3.26% ganaron los títulos de Koninklijke KPN NV este lunes

perdió la serie “A” de América Móvil en la BMV

retrocedieron los serie “L” en el mercado mexicano ayer

FOTO: ARCHIVO

De acuerdo con un estudio elaborado por Monex, la participación de AMX en KPN no sólo podría aumentar, sino que podría llegar a convertirse en dominante: “La participación de AMX en la empresa podría incrementarse hasta en un 100% derivado de una atractiva valuación, ya que KPN tiene un posicionamiento estratégico en países importantes de Europa. Estimamos que de concretarse una oferta hasta por el 100% de las acciones de KPN, la transacción tendría un valor de siete mil 488 millones de dólares, lo que equivale al 49.99% de la caja de AMX en el 2012”, indica el estudio.

Se derrumban las desarrolladoras de vivienda

L

as operaciones de la constructora de vivienda GEO fueron suspendidas este lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Las suspensiones de operaciones de las emisoras las determina la BMV con la finalidad de evitar movimientos desordenados en los precios de las acciones, dijo Jorge Plácido Evangelista, director de análisis fundamental de Vector. “Generalmente se implementan las suspensiones ante la falta de información en el mercado”, añadió el especialista. La Bolsa informó que ayer se presentaron movimientos inusitados en la cotización de GEO B, motivo por el cual determinaron suspender a las 9:26 horas la cotización de tales valores. Las acciones de la emisora cerraron con una caída de 24.55% y son las segundas en ser suspendida del Índice de Precios y Cotizaciones, principal indicador

de la BMV, luego de que el viernes pasado tomaron la misma decisión con Urbi. “Con la finalidad de evitar que se produzcan condiciones desordenadas en el mercado de valores, a partir del 26 de julio de 2013 esta Bolsa de Valores suspende la cotización de los valores emitidos por URBI Desarrollos Urbanos identificados con clave de cotización URBI “*” y URBI 11”, informó la BMV. Por su parte, ayer las acciones otras constructoras de vivienda tuvieron fuertes pérdidas en el mercado bursátil, tal es el caso de Homex que se derrumbaron 31.97%, los títulos de Sare descendieron 4.74% y los de Ara bajaron 4.17%. El mercado de valores dirigido por Luis Téllez recordó al público inversionista que al cierre del mercado del pasado 25 de julio Corporación GEO envió un aviso de extemporaneidad en el cual informaba que publicaría su reporte de

Los títulos de Homex cayeron ayer 31.97% y los de GEO 24.55%. FOTO: ESPECIAL resultados al segundo trimestre de 2013 el próximo 22 de agosto. “El retraso en la entrega de información financiera trimestral de Geo y Urbi,

en tiempo y forma, llevó a la decisión de suspenderlas hasta que el mercado cuente con información suficiente”, precisó Plácido Evangelista. ENRIQUE HERNÁNDEZ



20 NEGOCIOS POLVO

Gonzalo OLIVEROS

goliveros@me.com @goliveros

E

El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

El que no brinque...

l que no salte...PUTO La frase se volvió memorable. Eran los 90. Apenas comenzaba la Belle Epoque capitalista tras la caída del Muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética. Bill Clinton era presidente de los Estados Unidos y acababa de rescatar a México del peor escenario de todos: la quiebra. En la televisión el destape comenzaba con novelas que, en sus temas, destacaban verdades que la calle clamaba. Nada era personal. Todo era el despertar de una nación que vivía una cruda amarga tras la borrachera del sexenio salinista y la quiebra del error de diciembre. Molotov comenzaba como un desfogue juvenil. Era el inicio de una nueva etapa del rock mexicano. El norte dotaba de la revolución desde tu televisor en la voz de los plastilinos y la agresiva respuesta a la situación política y social de Resorte y Control Machete. Órbita comenzaba y RadioActivo contrataba a Olallo Rubio para cubrir el espacio diurno que había abandonado Martín Hernández para recuperar el timón de WFM. En ese cuadro surge Molotov. El Molotov que hace vibrar al BULL de Sullivan. El Molotov que su disquera lanza con timidez para no escandalizar a los programadores de Radio. El Molotov que, en franco juego, escogía Gimme The Power como canción para reafirmar su Donde Jugarán las Niñas. El Molotov que quería un Parental Advisory en las portadas de sus discos. Y las letras eran groseras. Bueno, eran como hablaban -hablan- los “chavos” cuando sus padres no están cerca y, quien lo niegue es hipócrita, los padres cuando no están los hijos. Las groserías Y las groserías escondían -esconden- la escondían verdad del doloroso México que, vía la vulgari-esconden- la dad, sobrevivimos: miseria, corrupción, fraude, verdad del doloroso poder mal utilizado, abuso, vejación, dolor. México que, vía Existía Molotov porque existía un Jacobo, un Carnal de las Estrellas, un PRI, PAN y PRD la vulgaridad, que buscaban el control que no el poder. Existía sobrevivimos: un Mátate Teté porque existía un Mercurio y miseria, corrupción, una Fey que buscaban esconder desde su edad fraude, poder mal hasta los más terribles sacrificios con tal de utilizado, abuso, sonar en la radio decente de los concesionarios decentes. vejación, dolor Concesionarios que, de forma tímida, aceptaban que la canción más transgresora fuera la programada sólo por no ser tan prosaica. Como si la palabra fuera más potente que la acción. Molotov se volvió un hito mediático y popular. Se burlaban de ellos mismos y de sus detractores. El exceso de coloquialismo los colocaban en las antípodas de bandas que, en frustrada poesía, querían colorear una realidad que en las palabras de Randy, Tito, Paco y Mike reflejaban la neta a nivel de piso. De pronto, llegamos a un 2013 donde las palabras asustan más que la calle. Muertos y secuestrados aparecen en pantalla y en la radio. Las frecuencias que programaban a Molotov son ahora habladas y reporteros y analistas enfocan sus baterías no en lo agresivo de la música sino en lo típico y rutinario de la violencia. Molotov no asusta ya a nadie. Más que a las buenas conciencias. Con motivo de su gira norteamericana, la GLAAD decidió sugerir al grupo que eliminara de su setlist la canción Puto, esto por considerar que denigraba a la comunidad homosexual. Al parecer, a la GLAAD le preocupa más el uso de un vocablo que la realidad, donde las comunidades hispanas rechazan a los homosexuales por ir en contra de los valores familiares y religiosos. Molotov lanzó, de forma inteligente, una explicación sobre el verdadero significado de Puto que se podría resumir así: el gay se acuesta con hombres. El puto quiere fornicarse cobardemente a todos. Esto, al parecer, no le interesa a la organización que lucha por los derechos de los homosexuales en los Estados Unidos. Insiste en la censura de la canción por discriminar. Como sea, una vez más el objetivo se cumplió: Molotov ha logrado polemizar pese a llevar años sin material nuevo o con un éxito del tamaño de las canciones descritas. Puede ser, incluso, una estrategia publicitaria más como algunas otras que han armado para crear expectativa. Como sea, saben hacerlo. Como saben hacer gritar, brincar. Saltar. Y el que no...

Seinfeld contribuye al PIB,

Kim Kardashian no A partir de este miércoles, se aplican en Estados Unidos los nuevos criterios para medir el Producto Interno Bruto PIERRE-MARC RENÉ

U

na actualización del cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos reforzará la posición de esa nación como la principal economía mundial. La nueva metodología sumará en automático unos 400 mil millones de dólares al PIB estadunidense, el equivalente a agregarle otro estado de Virginia o Nueva Jersey a la potencia global, a partir del próximo 31 de julio. En este nuevo cálculo, serán incluidos los gastos derivados de investigación y desarrollo, entretenimiento, diversión y derechos de autor en obras literarias y artísticas, así como la tasa de transferencia relacionada con las ventas de casa y un nuevo programa de pensiones. La producción de una serie como Seinfeld será considerada como una inversión, mientras que productos como el reality show de la modelo Kim Kardashian y su familia será un gasto, de acuerdo con el nuevo cálculo del PIB estadunidense, explicó ayer la agencia de noticias Bloomberg. Asimismo, el desarrollo de una nueva medicina contra el cáncer, el estreno de una la próxima película de Angelina Jolie o el nuevo hit de Lady Gaga serán tomados en cuenta en la suma de los bienes y servicios finales que produce Estados Unidos. Como informó 24 HORAS el pasado 29 de mayo, la revisión del cálculo de PIB refleja una transformación silenciosa y contundente de la economía basada principalmente en la industria, a una basada en el conocimiento y la información. La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos se unirá a las guías internacionales de cálculo económico nacional desarrollado en 2008 por Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas. Australia y Canadá ya implementaron algunos cambios en el cálculo. Estados Unidos lo hará este miércoles, mientras que Europa prevé seguir el paso el próximo año, señala la Oficina de Análisis Económico del Departamento del Comercio de la Unión Americana. Actualmente, la industria del entretenimiento y las artes representa alrededor de 3% del PIB de EU, es

Las Kardashians son vistas como producto desechable. FOTO: ESPECIAL decir, 400 mil millones de dólares, lo que equivale a la economía de Virginia o Nueva Jersey. La agencia Bloomberg indicó que los costos de la producción de películas y de series televisivas de largo plazo, como la comedia Seinfeld, serán considerados como una inversión en lugar de un gasto. Esto hubiera permitido agregar cerca de 70 mil millones de dólares al PIB en 2007, según las estimaciones de la Oficina de Análisis Económico. Los economistas consideran que esos programas conservan un valor eficaz a largo plazo debido a las repeticiones y la sindicación. No obstante, los reality shows, las telenovelas, las noticias y los eventos deportivos no tendrán el mismo tratamiento, pues no representan una inversión por el hecho de que son bienes que no duran y que la gente consume rápidamente, afirmó a Bloomberg Peter D’Antonio, economista en Citigroup Global Market Inc. “Nadie pedirá repeticiones de Jersey Shore”, agregó D’Antonio. “Es producido, hay comerciales que se transmiten en él, y se acabó. Es como los insumos de oficina, se consumen completamente”.

PROPIEDAD INTELECTUAL

En un artículo publicado por The Wall Street Journal en mayo, el economista Daniel Sichel afirmó que “si Lady Gaga hizo un concierto y vende entrada para éste, las entradas para los conciertos son contados para el PIB, el dinero que gasta en la escritura y la grabación de un disco no lo haría (…) El dinero que un artista invierte en una película o canción es realmente muy similar a la inversión de una fábrica en una máquina”. El objetivo de esa nueva medición del PIB es reflejar mejor el papel de la propiedad intelectual en la economía. El mayor impacto, señala Bloomberg, se hará con la adición de los costos para la investigación y el desarrollo, lo que hubiera generado alrededor de 314 mil millones de dólares más en la economía estadunidense en 2007, según las estimaciones del Departamento del Comercio. La agencia afirma que el cambio en el cálculo será la reclasificación más significante desde la modificación de la medición del PIB en 1999. En ese momento, el gobierno de EU agregó el dinero gastado para el desarrollo de software para computadoras a la lista de los productos que consideraba como una inversión.


El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

N

UEVA YORK. La cadena de almacenes de lujo Saks anunció ayer su venta por dos mil 400 millones de dólares en efectivo al grupo Hudson’s Bay, propietario de Lord & Taylor en Estados Unidos y de la cadena que lleva su nombre en Canadá. Saks, famoso por su lujoso establecimiento en la Quinta Avenida de Manhattan, ha acordado ser adquirido por 16 dólares por acción, lo que supone una prima del 30% frente al precio de sus títulos en mayo, antes de que se empezara a especular sobre su posible venta. Además, si se tiene en cuenta la deuda que acumulan esos grandes almacenes, la operación asciende hasta los dos mil 900 millones de dólares. “Esta increíble cartera de tres marcas icónicas crea una de las principales cadenas minoristas de moda en Norteamérica”, dijo el presidente y CEO de Hudson’s Bay Company, Richard Baker. La transacción supone que Hudson’s Bay Company llevará Saks a Canadá, donde tendrá que competir con otros grandes almacenes de lujo como Holt Renfrew o Nordstrom.

Hudson´s Bay compra Saks FOTO: AP

FOTO: AP

La transacción, que representa unos dos mil 400 millones de dólares en efectivo, creará una empresa que operará 320 tiendas

REPORTE DE MERCADOS JUL 29• 2013• IPC= 41,064.58 DJ= 15,558.83

FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

-0.76% - 0.24% 12.23 12.85 16.48 17.10 .1247 .1294

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA

DOW JONES

13.26 13.80 1.9200 1.9700 3.90 21,400.00 17,900.00 310.00 4.32 4.947882 1.300

IPC MEX

A LA ALZA

Serie N * * N N

Var.% Precio Volumen 33.15 319.70 0 28.23 574.45 0 20.92 1,127.70 0 18.86 263.88 0 10.28 168.00 4

A LA BAJA

Emisora BVN HOMEX SUNE GEO HILASAL

Serie N * * B A

Var.% Precio Volumen -62.12 189.75 0 -31.97 3.17 14,497 -30.92 86.00 0 -24.55 1.66 2,369 -8.70 0.21 10

Saks seguirá operando de forma totalmente independiente a Hudson’s Bay, por lo que seguirá contando con su propia estrategia de mercadotecnia, marketing y equipo directivo, al tiempo que mantendrá su sede en Nueva York. La compañía resultante de esta adquisición operará un total de 320 grandes almacenes, 72 outlets y 69 tiendas en Estados Unidos y Canadá, y el año pasado habría facturado un total de siete mil millones de dólares. Ayer se abrió un periodo de 40 días para que Saks reciba más ofertas de compra, aunque Hudson’s Bay Company no prevé tener competidores y espera cerrar la operación a finales de año. Con ella espera conseguir además unos ahorros por sinergias cada año de casi 100 millones de dólares. La operación fuen bien recibida entre los inversionistas. Las acciones de Saks subían más del 3% el lunes en las operaciones electrónicas previas a la apertura de Wall Street. En lo que va de año las acciones han subido un 46%. Al cerrar el mercado, los títulos terminaron con una ganancia de 4.18%. La tienda insignia de Saks en la Quinta Avenida de Nueva York fue fundada en 1924 por Horace Saks y Bernard Gimbel. Es un lugar emblemático del comercio minorista y es uno de los bienes raíces más caros del mundo. La compañía emplea unas 15 mil personas en 41 tiendas. Saks agregó tiendas y se expandió por todo Estados Unidos en las décadas de 1970 y 1980. Comenzó a cotizar en bolsa en 1996. EFE Y AP

NEGOCIOS EXPRESS MÁS SORPRESAS NEGATIVAS

Los resultados financieros de las empresas en el segundo trimestre del año “no han sido halagüeños”, en especial en la utilidad antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda), así como en la utilidad neta, refiere Accival. De acuerdo con Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa), de las 33 empresas con cobertura, más las del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) que tienen consenso y que reportaron hasta la tarde del pasado viernes, las sorpresas negativas han sido más abundantes que las positivas.

REUBICA TRABAJADORES

Emisora UBS EVR VBR ABX FR

NEGOCIOS 21

Nestlé México firmó un acuerdo de licenciamiento de sus marcas de refrigerados -que se comercializan en México- a un tercero cuya calidad y costos han sido validados por la empresa. Así, la producción de yogurt y queso, localizada en Tlaxcala, será transferida a otra compañía. El convenio contempla la reubicación de los colaboradores de la operación de refrigerados.

QUIERE REDUCIR DEUDA

Bimbo buscará reducir su deuda y modernizar su plantas los próximos años, anunció el director de Relación con Inversionistas de la empresa, Armando Giner. Detalló que este año la firma prevé pagar entre 100 millones y 150 millones de dólares para disminuir su deuda, en tanto que para 2014 espera que la suma ascienda a 384 millones de dólares.

SUBE EL DÓLAR

Bancos de los estados del país vendieron ayer el dólar libre hasta en 12.95 pesos, cinco centavos más respecto al cierre del pasado viernes, y lo compraron en un mínimo de 12.23 pesos.

AVANZA MEZCLA MEXICANA

Al cierre de la primera jornada de la semana, la mezcla mexicana de petróleo de exportación finalizó con un avance de 20 centavos respecto a la jornada previa, al venderse en el mercado internacional en 100.91 dólares, dijo Pemex.

CONTRATA A SIETE MIL

Amazon anunció la apertura de siete mil plazas laborales en 13 estados, para reforzar su plantilla en las bodegas y en su división de servicio al cliente.

EL MÁS FELIZ DE FACEBOOK

La fortuna de Mark Zukerbeg subió a tres mil 800 millones de dólares luego que las acciones de Facebook, el servicio de redes sociales más popular del mundo, subieron 30% para llegar a su mayor nivel desde mayo de 2012.

ACUSAN ABUSOS MODERNOS

Un grupo defensor de los derechos laborales acusó el lunes a una empresa que fabrica iPhones para Apple de cometer abusos, como retener los pagos de los empleados y horarios de trabajo excesivos. China Labor Watch halló violaciones a la ley en las instalaciones operadas por Pegatron, una compañía taiwanesa.


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

¡Dios nos libre de los workaholics!

S

eguramente usted los conoce, o peor aún, los ha padecido. Si no, va una escena recurrente de la cotidianidad corporativa mexicana para que pueda identificarlos. Frente a un problema de baja productividad, los directivos de una compañía convocan una junta de emergencia. Tras horas de deliberación, un ejecutivo, por lo general de reciente ingreso, pide la palabra. Con tono serio y arrogante, sugiere que el problema principal de la organización es la falta de compromiso. Y argumenta: No necesitamos empleados Godínez que sólo vengan a calentar el asiento, sino workaholics apasionados que lo den todo por la empresa. ¡Sólo así creceremos! El workaholic -esa persona que ve al trabajo como origen, desarrollo y fin de toda su vida- es un ejemplo de uso recurrente entre directores que desean motivar a empleados “poco comprometidos”. Es una tontería. El workaholic es algo más que un adicto al trabajo : es una variación patológica de la idea del entrepreneur cool al estilo de Richard Branson o el fallecido Steve Jobs; un ser sin vida personal que trabaja por pasión y no por dinero ; una invención posmoderna que no funciona en el mundo real y que nunca ha rendido resultados; un pasivo, pues. Annita Roddick, la fallecida fundadora de The Body Shop y autora de Business as unusual, escribió: “Un empleador eficiente debe de buscar personas equilibradas con prioridades que vayan más allá del Su adicción, al igual trabajo. En lo personal, no contrato que sucede con un gente que se vea a sí misma con un alto drogadicto, termina grado de pretensión. A esos los mando con mi competencia, pues generalmente por empujarlo a un matan la chispa creativa que me gusta comportamiento asociar con mi trabajo, pero que no necesariamente se nutre dentro de la irracional y oficina”. peligroso que Colin Powell también desconfía poco o nada tiene de los workaholics. Cuando asumió el que ver con la puesto de secretario de Estado de la productividad. administración de George W. Bush, en 2001, le dijo a su staff: ¡Dios me Los workaholics salve de los workaholics! Si creen que podrán destacar con pasar todo el día en la oficina por su disposición van a impresionarme, se equivocan. a trabajar 14 horas Prefiero colaboradores que trabajen con inteligencia y cuenten con la solidez diarias, pero rara sicológica y emocional que produce una vez resaltan vida bien balanceada”. Y es que, como sugiere Powell, el workaholic es una persona inestable. De acuerdo con Bryan E. Robinson, autor de A Guidebook for Workaholics, Their Partners and Children, and the Clinicians Who Treat Them, “es un enfermo que busca lidiar con los fantasmas de su subconsciente a través de la adicción al trabajo . Su adicción, al igual que sucede con un drogadicto, termina por empujarlo a un comportamiento irracional y peligroso que poco o nada tiene que ver con la productividad. Los workaholics podrán destacar por su disposición a trabajar 14 horas diarias, pero rara vez resaltan por una idea brillante o la formulación de una estrategia que implique un salto cuántico en el progreso de la compañía. El error del workaholic es que se toma demasiado en serio, y cuando una persona se toma demasiado en serio, pierde la noción de lo que es importante. El proceso se torna más importante que la razón de ser del mismo. Esa visión puede llevar a la ruina a cualquier empresa. En síntesis, una persona requiere de un tiempo y espacio ajenos al entorno laboral para recargar baterías creativas y sentimentales. No importa cuánto nos guste nuestra carrera, todos necesitamos desintoxicarnos del trabajo. La única manera de conseguir esto es alejándose de la oficina. Así que si en la próxima junta de su compañía ve a un tipo insoportable con la intención de realizar una apología del sacrificio laboral, recuérdele que incluso Richard Branson se da su tiempo para viajar en globo, pilotear su avión o correr coches de carreras.

Pensaban que este año el país crecería 3.2%, ayer dijeron que sólo será un 2.5%. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Se desinfla optimismo

del sector industrial La Canacintra ajusta su pronóstico de crecimiento de México a la baja. Dice que son realistas y que no quieren sorpresas al cierre de año

E

l sector industrial de México ajustó a la baja su estimación de crecimiento económico nacional para 2013, a 2.5%, por debajo del 3.1% previsto por el gobierno federal, debido a las condiciones que presenta el país. El presidente de la Cámara Nacional de la Industrial de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar, dijo que esta sector prefiere tener un pronóstico más cauteloso que las cifras oficiales, para evitar sorpresas al cierre del año. “En un principio nosotros sí teníamos una alta expectativa de por lo menos tener arriba de un 3.2%; sí lo hemos venido ajustando y por eso es que llegamos a 2.5%, pero hay que ser realistas y esa es la condición del país”, expresó. En la presentación de la nueva Comisión Nacional de Jóvenes Indus-

triales, admitió que este sector económico tuvo un primer semestre “muy complicado”, debido al arranque del sexenio y a un cambio en las reglas de operación. Asimismo, abundó, a un subejercicio importante para la adquisición de diferentes recursos y obras públicas “y nuestra expectativa de crecimiento, nosotros estamos conservando el 2.5% para lo que resta del año”. Este martes, integrantes de la Canacintra se reunirán con el comisionado de Seguridad Nacional, Manuel Mondragón y Kalb, a quien plantearán las afectaciones al sector a causa de inseguridad en el país. Rodrigo Alpízar reconoció que aunque esta problemática es algo que no se puede ocultar y “es un tema que nos limita y nos hace más difícil competir”, confió en que se resolverá. De acuerdo con cálculos de la Cámara, los industriales invierten entre

3 y 5%o de los costos directos de producción en seguridad, desde el traslado de la mercancía y para garantizar la integridad tanto de las instalaciones como de funcionarios clave. La inseguridad también afecta la percepción de los inversionistas y de ahí la importancia de hablar bien de México para no inhibir las inversiones y el crecimiento del país, agregó. En contraste, para lo que resta del año, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estima un panorama marcadamente mejor que en la primera mitad, y más aún, para 2014, que podría registrar un crecimiento económico de hasta 4%. Inclusive, abunda su dirigente Gerardo Gutiérrez Candiani, sería de 5.5% o más en la medida que se concreten e implementen reformas de gran calado en materia energética y hacendaria. NOTIMEX

México y Panamá inician negociaciones de TLC

L

os gobiernos de México y Panamá iniciaron este lunes la primera ronda de negociaciones para lograr la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC). La Secretaría de Economía afirmó a través de un comunicado que un TLC con Panamá permitirá a México profundizar su integración económico-comercial en América Central y el Caribe, fortalecer sus relaciones comerciales con aquél país y fomentar la diversificación de las exportaciones mexicanas. Además, ambos países podrán brindar certidumbre jurídica para multiplicar los flujos recíprocos de inversión y potenciar el crecimiento económico y bienestar tanto en México como en Panamá. Como informó 24 HORAS el pasado 21 de junio, el gobierno panameño buscaba firmar un tratado de libre comercio con México para poder entrar en la Alianza del Pacífico. «Hemos pedido el respaldo a México para que podamos entrar en la Alianza del Pacífico, donde nosotros creemos que vamos a ser un componente bien fuerte por

la infraestructura portuaria poseemos y para eso necesitamos firmar un tratado de libre comercio con México», dijo en ese entonces el canciller de ese país centroamericano Fernando Núñez Fábrega. Núñez Fábrega adelantó que este tratado de libre comercio será firmado antes de que termine este año. En 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá registró un crecimiento de 16%, recordó la Secretaría de Economía de México. De 2000 a 2012, el comercio entre México y Panamá se triplicó. El intercambio comercial fue de mil 219 millones de dólares el año pasado, con exportaciones mexicanas de mil 136 millones de dólares e importaciones originarias de Panamá de 83 millones de dólares. La primera ronda de negociaciones concluirá el próximo 2 de agosto en la Ciudad de Panamá y ambos gobiernos realizarán una segunda ronda de negociaciones comerciales del 17 al 20 de septiembre en la capital mexicana. PIERRE-MARC RENÉ


El diario sin límites

NEGOCIOS 23

Martes 30 de julio de 2013

6 DE CADA 10

mexicanos no tenían acceso a seguridad social en 2012

@SamuelGarcíaCOM

w w w.arenapublica.com

ENRIQUE ZORRILLA DIRIGIRÁ SCOTIABANK

FOTO: CUARTOSCURO

S

erá en breve cuando Enrique Zorrilla Fullaondo ocupe la dirección general del banco canadiense Scotiabank. Fue hace apenas unas semanas cuando se develó la integración del ex director general de Banamex a la Dirección de Banca Empresarial de la institución. Ese cargo,sin embargo, parecía quedarle un poco corto a un banquero del nivel de Zorrilla Fullaondo. Ahora, a un paso de ocupar la dirección general de Scotiabank, se explica su integración en primera instancia, a una de las áreas más importantes de la institución para después asumir la responsabilidad de la dirección general. Zorrilla Fullaondo simplemente estaba calentando motores. Al interior del banco ya se da como un hecho que Zorrilla ocupará la dirección general, una decisión del Consejo de Scotiabank que se aplaude después de que la salida de Nicole Reich de Polignac dejó una estela de rumores sobre decisiones que provocaron el lento avance del banco frente a sus competidores. Por cierto, antes de la renuncia de Nicole Reich, los despidos en áreas operativas dejaron claro que Canadá no estaba contenta con el desempeño de su filial en México.

ESTABA CALENTANDO MOTORES

Al interior del banco ya se da como un hecho que Enrique Zorrilla ocupará la dirección general, una decisión del Consejo de Scotiabank que se aplaude después de que la salida de Nicole Reich de Polignac dejó una estela de rumores sobre decisiones que provocaron el lento avance del banco frente a sus competidores. Con la gestión de Zorrilla Fullaondo, Scotiabank se suma al grupo de bancos del sistema crediticio nacional que se encuentran bajo la dirección de ejecutivos mexicanos con más de dos décadas de experiencia y que, ca-

sualmente, vienen de Banamex, una verdadera escuela de profesionales bancarios. Mientras Citibank, BBVA y HSBC confiaron la dirección de sus filiales mexicanas a ejecutivos locales, Sco-

tiabank se decidió por Nicole Reich, quien renunció a su cargo en septiembre del año pasado. Casi un año después de su salida se presenta el relevo mexicano. Antes de Reich, las decisiones en el banco canadiense estaban a cargo de Anatol von Hahn, quien ahora se encuentra a cargo de las operaciones de banca comercial de Scotiabank en Canadá. Antes, el también canadiense Peter Cardinal precedió a Von Hahn, lo que reafirma la hipótesis de que el banco canadiense, después de la experiencia del Fobaproa y el rescate a cargo del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), confiaba plenamente en los liderazgos hechos en casa. A Scotiabank le sucedió algo parecido a lo que experimentó en Brasil el banco Santander, que preside Emilio Botín, al confiar los altos mandos en ese país a ejecutivos españoles. En Perú y Panamá, paradójicamente, HSBC optó, en cambio, por ejecutivos brasileños. En Scotiabank enmiendan el camino y a Enrique Zorrilla le tocará recuperar terreno en la carrera por banca empresarial, el financiamiento hipotecario, el crédito al consumo, por sólo mencionar algunos productos.

JUEGO, FIDEICOMISOS Y CAJAS DE SEGURIDAD

L

competencia desleal; por establecimientos cuya operación debía ser suspendida porque, simplemente y para empezar, estaba al margen de la Ley de Juegos y Sorteos. Ahora, la Secretaría de Gobernación, que encabeza Miguel Osorio Chong, a través de su Dirección de Juegos y Sorteos, bajo la responsabilidad de Marcela González Salas, impulsará modificaciones a la ley del sector porque simplemente ya no responde al nivel de tecnificación de esta actividad. El otro gran pendiente son los fideicomisos ban-

carios. En el Senado de Estados Unidos ya se lanzó una advertencia sobre la vulnerabilidad a la que se enfrenta la banca frente a instrumentos en los que la secrecía es uno de los grandes servicios que se ofrecen. Sigue pendiente ese tema en la legislación contra el blanqueo de capitales. Finalmente, las cajas de seguridad que, por cierto, sirvieron para ocultar recursos millonarios vinculados con la Procuraduría General de la República, son otro riesgo al que se enfrenta el sistema bancario.

ENTRAN & SALEN

E

EDUARDO SOJO

n el INEGI, que preside Eduardo Sojo Garza-Aldape, se anunció la salida de René Ávila Cruz de la Dirección de Comunicación Social de la dependencia para dar el relevo a Vicente Amador, quien viene de presidir la Fundación Cedros IAP. SAP, la firma de tecnología y software para gestión de negocios, anunció la salida de su director general en México, Gonzalo Benedit, quien será ahora el titular de la unidad de negocio para el Norte de Latinoamérica. Le sustituirá en el cargo Ramón Álvarez Abreu, quien se encargaba hasta ahora de la Vicepresidencia de Ventas en México y Centroamérica. Delta Air Lines anunció la creación de la Vicepresidencia Senior de Optimización de Combustible, que quedará a cargo de Graeme Burnett, quien reportará al presidente de la aerolínea estadunidense, Edward Bastian. En la delegación poblana del IMSS, de la que ya le hemos hablado, se confirmó la salida de dos funcionarios ligados a una investigación de la Contraloría por un faltante de 13 millones de pesos. Se trata de Claudette Hanan Zehenny, jefa de Servicios de Personal, y Héctor Iván Falcón Hawley, jefe de Personal.

{

a aprobación de una legislación contra el lavado de dinero se ha convertido en uno de los grandes orgullos de la actual legislatura. Sin embargo no son pocos los sectores que se encuentran preocupados por su aplicación. La Asociación de Permisionarios de Juegos y Sorteos que preside Alfonso Pérez Lizaur se manifestó en contra de disposiciones que vulneraban su actividad y que, de acuerdo con sus estimaciones, no detendrían el verdadero problema porque sus actividades estaban infiltradas por la

{

info@ar enapub lica.com


El diario sin límites

Células permiten dominio y expansión de Templarios Este grupo logró engrosar su filas al cooptar integrantes de grupos guerrilleros, en especial del ERPI

SUSPENDEN ACTOS DE GOBIERNO POR VIOLENCIA

MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ANGEL

JUSTICIA

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

D

esde hace dos años, por lo menos, Los Caballeros Templarios comenzaron una guerra contra los cárteles Jalisco Nueva Generación y los hermanos Beltrán Leyva. Tejieron redes de células que les permiten defender su territorio y atacar a sus enemigos. Las células se componen de entre tres a seis integrantes, que operan de forma autónoma por los territorios que les han asignado, aunque en un entretejido que permite su vinculación para realizar operaciones conjuntas. Esos grupos portan armas, tienen radios de intercomunicación, algunos utilizan uniformes y se desplazan por camionetas entre municipios de Michoacán, Guerrero, estado de México, Morelos y Jalisco, principalmente, aunque su dominio alcanza la parte sur de Guanajuato y Querétaro, además del Distrito Federal, de acuerdo a los informes de agencias mexicanas y de Estados Unidos. Pero los informes de inteligencia del gobierno federal muestran cómo Los Templarios lograron cooptar a grupos guerrilleros como el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), lo que modificó su despliegue y alimentó una nueva estrategia, el uso de tácticas vinculadas a la llamada guerra popular prolongada, en que se integran, por ejemplo, grupos armados y se extienden en células para dominar el territorio y enfrentar a sus enemigos, incluyendo las fuerzas del Estado, con operaciones rápidas y generalmente planificadas, con apoyo social. Existen otras células parecidas a los comandos de ataque, pero que su función es generar temor a sus enemigos, dominar una zona de territorio, cometer extorsiones, robos y hasta secuestros, además de atacar a sus enemigos, sean miembros del crimen organizado, policías y Fuerzas Armadas. Ayer, el procurador Jesús Murillo Karam, aportó más datos sobre estas células, al reconocer que los tres detenidos, acusados del asesinato del vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet y al segundo contramaestre, recibían de Los Templarios un salario de 7 mil 500 mensuales, cada uno, para robar, extorsionar y secuestrar, o cometer otro tipo de delitos.

Gobernador es amigo de El Chayo, dice autodefensa

J

osé Manuel Mireles, coordinador del Consejo Ciudadano de Autodefensa de Tepalcatepec, acusó al gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna, de ser templario e incluso reveló que el funcionario asistió el pasado miércoles 24 de julio al funeral del padre de Nazario Moreno. El médico aseguró que Nazario Moreno González, alias El Chayo, quien era líder de la Familia Michoacana, está vivo y que la semana pasada reunió a toda la cúpula del crimen organizado en el estado en Apatzingán. “Nazario está vivo, pregúntele al gobernador de Michoacán quien estuvo presente en el sepelio de su papá el pasado miércoles”, precisó En entrevista para Radio Fórmula. Y agregó que el presunto vínculo del hoy mandatario michoacano es que su esposa es hermana de la esposa de Servando Martínez, alias La Tuta. Cuestionó que ante la presencia de la máxima autoridad estatal, en dicho acto no hubiera autoridad que aprovechara este evento para realizar una redada. Para saber su posición al respecto, este medio buscó a Reyna García, pero sus ayudantes dijeron que se encontraba en una reunión de urgencia, la que se extendió varias horas. El gobernador nunca contestó. Mireles agregó que las autodefensas no dejarán de operar hasta que la autoridad corrobore, con pruebas de ADN, que tiene detenidos o abatidos a las cabezas del crimen. “Antes no porque esa gente tiene la maña de resucitar y tenemos dos casos frescos”, dijo. De El Chayo dijo, está vivo, aunque el gobierno de Felipe Calderón hasta difundió las marchas y novenario por su presunta muerte en diciembre de 2010 por un enfrentamiento con policías federales. En el mismo caso, aseguró, está el Tío Plancarte quien presuntamente no se quiso detener en un retén y “resucitó hace dos meses para retar a muerte a nuestro compañero Hipólito Mora”, quien coordinó el levantamiento en La Ruana. Asimismo, Mireles propuso al gobierno federal, Marina y Ejército trabajar juntos para abatir el crimen en Michoacán. “Los consejeros generales del movimiento social en toda la región estamos coordinados para lo que estamos haciendo y pueden hablar con nosotros y nosotros los podemos guiar”, precisó el líder comunitario. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE VÍCTOR RODRÍGUEZ

ACTIVIDADES DEL GOBIERNO se han visto afectados por la violencia en Michoacán. Ayer se suspendió la entrega de títulos de propiedad a ejidatarios en la zona de la Ciénega, los funcionarios argumentaron que dado los últimos acontecimientos, se suspendería. A través del diputado federal Alfredo Anaya se había convocado a ejidatarios de diversas regiones de la entidad para que personal del Registro Agrario Nacional, Procuraduría Agraria y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) entregaran cerca de mil títulos de propiedad. Sin embargo, de acuerdo a la misma oficina ya citada, derivado de los últimos acontecimientos en territorio michoacano, el gobierno federal sugirió postergar aquellos eventos en que estuvieran presentes funcionarios de dependencias federales en Michoacán, se reportó en Cambio de Michoacán. Los guardapuertas del salón donde se había convocado el evento señalaron a los presentes que éste se suspendía por motivos de seguridad y que se había avisado de la cancelación desde el jueves anterior, sin embargo al lugar llegaron funcionarios municipales de Jiquilpan quienes destacaron que nunca fueron avisados.

3

o hasta seis integrantes componen una célula, la cual operan de forma autónoma por los territorios que les han asignado, aunque en un entretejido que permite su vinculación Este grupo viajaba en una camioneta Suburban robada, portaban cuatro AK-47 y una corta, además de equipo de intercomunicación. En donde se cometió este ataque es una zona en la que, hasta ahora, la Fuerza de Intervención que iniciaron operaciones hace 10 meses en Michoacán, no mantienen una presencia permanente, ya que se han concentrado en Tierra Caliente y recientemente La Costa. La presencia de las células se extiende por todo el territorio michoacano, defienden no sólo la siembra de marihuana y amapola, también el trasiego y almacenamiento de las drogas sintéticas, además de bosques y minas que les reditúan ganancias. La semana pasada, el gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna, sostuvo que más del 90% de las carreteras habían sido recuperadas en el estado, el ataque puso en evidencia que no es así, que las células templarias están activas y en movimiento.


Martes 30 de julio de 2013

JUSTICIA

ITZEL REYES, ARTURO ANGEL Y MARÍA IDALIA GÓMEZ

EVADE BLOQUEO

Salazar Ramonet, regresaba de un periodo de descanso junto con su esposa, su chofer y su escolta, para reincorporare a su trabajo al frente de la Octava Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco. Todos viajaban en una Suburban blanca de la Armada, con placas oficiales 608000. Tardó en cruzar la caseta de Panindícuaro en la autopista Atlacomulco-Guadalajara, porque un grupo de personas se manifestaban. Al lograr pasar la pluma, se enteraron que había un problema mayor a unos kilómetros adelante, unas mil 500 personas tenían tomada también la caseta de Ecuandureo. Para evitar mayores retrasos, aparentemente Salazar Ramonet ordenó a su chofer que se salieron de la autopista y utilizara un camino secundario para intentar rodear la zona. El vicealmirante, dijo el procurador Jesús Murillo Karam, “no quería llegar tarde a sus labores”. El camino los llevó primero a atravesar el poblado de Churintzio y luego la comunidad de La Noria, para después dirigirse a la zona de Las Cruces. Fue un recorrido alterno de poco más de 7.6 kilómetros que se interrumpió abruptamente a las 12:30 de la tarde. En los siguientes 10 minutos sucedió todo. Los sicarios, que según la PGR recibían un “pago” individual de poco más de siete mil 500 pesos mensuales por secuestrar, extorsionar, robar y matar, le cerraron el paso a la camioneta Suburban. Una primera camioneta se colocó en la parte frontal de la Suburban, para impidieron el paso. Bajaron tres sicarios de los Tem-

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

E

n menos de diez minutos, seis sicarios a sueldo de Los Caballeros Templarios emboscaron y asesinaron al vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet y a un segundo contramaestre. Al final del mes, por todos los trabajos realizados, este grupo habrían cobrado, en total, 45 mil pesos. Este homicidio representa el primer ataque directo a la jerarquía de las Fuerzas Armadas, en el contexto del despliegue del Estado contra las organizaciones de narcotraficantes. Fue el propio vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet, con más de 25 años de experiencia y jefe de al menos mil 500 marinos en la Octava Zona Naval, quien se dirigió a la trampa que le costaría la vida. Sin informar a sus superiores, violando todos los protocolos de seguridad, para esquivar un bloqueo, el mando naval decidió tomar un camino secundario, en una zona en la que ya se habían registrado ataques violentos. Los datos recabados por 24 HORAS en distintas fuentes federales, estatales y civiles, permiten reconstruir parte de lo ocurrido poco después del mediodía del pasado domingo, en la región noroeste de Michoacán. La información muestra algunas inconsistencias en lo que ocurrió durante el ataque que le costó la vida.

25

Los disparos rompieron los cristales laterales de la Suburban, el medallón y el parabrisas mostraba más de 10 impactos, la carrocería recibió decenas de balas. Al final del ataque, la mujer quedó en los asientos traseros de la Suburban sólo con un disparo en la pierna, el cuerpo del escolta quedó en el pasto, a unos dos metros de la camioneta, sin su arma en las manos, tan solo a unos 20 centímetros. El vicealmirante cayó al piso en la parte de atrás de su vehículo, y el chofer adentro, sentado al volante, con varios disparos, fue él quien pidió apoyo directo a la base naval, a través de la radio, indicando que se encontraban bajo fuego. Diez minutos después del ataque, justo a las 12:40, los servicios de emergencia de la zona recibieron el primer reporte, pero los paramédicos esperaron 20 minutos para atender la emergencia, hasta estar seguros de que no había peligro. Se trasladaron desde La Piedad, Michoacán, a unos 20 kilómetros de Churintzio. Cuando arribaron, sólo quedaba la camioneta, y en el lugar aterrizaba un helicóptero de la Armada, con personal médico y equipo táctico.

Crimen, en 10 minutos

y por 45 mil pesos Casi de inmediato, los heridos fueron colocados en el helicóptero, también los cuerpos del vicealmirante y segundo contramaestre. La Cruz Roja de la zona recibió el reporte alrededor de las 13:15 horas y también tardaron 20 minutos en llegar, pero ya se encontraban otros elementos apoyando a los heridos.

Atrapado por los bloqueos, el vicealmirante eligió un camino alterno para no llegar tarde a sus labores; unos minutos después se topó al grupo armado plarios y, según la versión de PGR, se acercaron a la camioneta naval y le exigieron a los marinos que se identificarán. El vicealmirante viajaba atrás con su esposa, al frente iba el chofer y como copiloto el segundo maestre, Francisco Ricardo Hernández. Al momento llegó una segunda camioneta, cono otros tres hombres armados, que se colocaron en la parte trasera de la Suburban y así cercenaron cualquier movimiento de los funcionarios.

LOS DISPAROS

Cómo reaccionaron los marinos y cómo iniciaron los disparos, no quedó muy claro en las versiones oficiales y al contrastarlas con las fotografías las dudas se incrementan. El procurador sostuvo ayer en conferencia de prensa que cuando

FALLAN PROTOCOLOS

HOMENAJE A PUERTA CERRADA El vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet y el Segundo Maestre Francisco Ricardo Hernández Mercado, asesinados presuntamente por Caballeros Templarios, fueron homenajeados a puerta cerrada en la Secretaría de Marina. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, quien estuvo acompañado de los integrantes del gabinete de seguridad. El presidente expresó su pésame a familiares y amigos de los elementos caídos, y dijo un su muerte representa “una profunda pérdida para la Nación”. Por su parte el secretario de Marina, Vidal Soberón Sanz, calificó como “cobarde” la agresión que sufrieron sus elementos, y reconoció la valentía de los marinos. se acercó el segundo vehículo de los sicarios, inició el ataque contra la camioneta de la Armada. Salazar Ramonet cubrió a su esposa y luego intento repeler sin éxito el ataque. Otras autoridades consultadas indi-

caron que los sicarios decidieron atacar a los marinos tras percatarse de las placas navales del vehículo, mientras que una tercera versión señala que lo hicieron luego de que las víctimas reconocieron ser miembros de la Armada.

Debido a que se trataba de una zona de riesgo, los protocolos de seguridad indican que mandos como Salazar Ramonet, jefe de la Octava Zona de la Fuerza Naval del Pacífico, debió reportar su cambio de ruta, pero no lo hizo. En sólo cinco meses se han registrado dos choques armados en la zona. En Noviembre de 2012 un enfrentamiento entre militares del 17 Batallón de Infantería y hombres armados, en el poblado de San Juan Bautista, en Churintzio. En esta ocasión murieron cinco presuntos delincuentes. Se trata del mismo camino por el que se desviaron los marinos. Otro caso más, reportaron los habitantes, tuvo lugar en abril pasado. Las fuentes consultadas revelaron que los cuerpos fueron removidos por militares antes de que llegara el Ministerio Público y los peritos. Lo que representa una violación a los protocolo de preservación del lugar de los hechos y la escena del crimen, firmados por las fuerzas federales el sexenio pasado.


26

JUSTICIA

CATÁSTROFE Alaberto ISLAS info@risk-evaluation.net @albertoislas

L

El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

Adicciones, drogas y obesidad

a drogadicción y la obesidad se pueden definir como trastornos en los que la necesidad de recompensa o satisfacción (de drogas y alimentos) que registra nuestro cerebro se vuelve anormalmente elevada en relación a otras experiencias que nos causan placer. Esto sucede porque el consumo de drogas y alimentos, en algunos individuos, aumenta de manera desproporcionada la cantidad de dopamina en el sistema límbico, lo cual podría abrumar los mecanismos de control y como consecuencia hay un excesivo consumo. Así, el individuo necesita una mayor cantidad de drogas y alimentos para obtener el mismo nivel de satisfacción, lo cual afecta nuestros cuerpos. El paralelismo entre estas dos enfermedades es el nuevo trabajo que ha realizado la doctora Nora Volkow. Su más reciente estudio The obesity epidemic and food addiction: clinical similarities to drug dependence, ha permitido trazar similitudes entre la adicción a las drogas y la obesidad. Ella describe a través de estudios de imágenes del cerebro las características comunes entre estas dos condiciones. Estos resultados sugieren que los individuos obesos y drogadictos sufren de alteraciones en las vías dopaminérgicas, que regulan los sistemas neuronales relacionados no sólo con la sensibilidad de “recompensa/satisfacción” y la motivación de incentivo, sino también con el condicionamiento (memoria/ En las escuelas aprendizaje), control de impulsos tenemos la (inhibición de la conducta), la presencia de comida reactividad al estrés y la conciencia. Es por ello que la respuesta para chatarra en lugar de generar una propuesta de política que se promuevan pública debe tener un enfoque integral los alimentos para crear estrategias con la finalidad de sanos. Tenemos disminuir la necesidad de “recompensa” causada por las drogas y alimentos; generaciones aumentar las fuentes alternativas que de niños cuyos nos generen satisfacción, como puede satisfactores son ser el ejercicio y un ambiente social los azúcares y positivo y cambiar el condicionamiento harinas refinadas y con nuevos hábitos. Como resultado de este estudio en es posible imaginar 16 estados de Estados Unidos se han que mañana que integrado programas para promover estos menores una alimentación sana en años de preescolar. Estos programas tienen sean jóvenes continuidad con las iniciativas para sustituyan estas reducir el consumo de drogas. Estas “recompensas” por políticas, si bien no han reducido drogas la demanda total de drogas, si han detenido que el consumo crezca entre los jóvenes. Un caso de éxito es el estado de Montana, donde el sector privado y el sistema de salud unieron esfuerzos y a través de campañas publicitarias lograron reducir el consumo de metanfetaminas. Hoy, el Montana Meth Proyect es aplicado en seis estados y el próximo año arranca una iniciativa para promover la sana alimentación. Hoy, México es uno de los países con mayores problemas de obesidad entre la juventud y los asesinatos son la primera causa de muerte. La dieta de los niños mexicanos es alta en azúcares y refrescos y en las escuelas tenemos la presencia de comida chatarra en lugar de que se promuevan los alimentos sanos. Tenemos generaciones de niños cuyos satisfactores son los azúcares y harinas refinadas y es posible imaginar que mañana que estos menores sean jóvenes sustituyan estas “recompensas” por drogas. Esta es una tarea en la que el Estado debe ser líder, pero necesita de la participación del sector privado y la sociedad. Las empresas refresqueras y de alimentos ya tienen cadenas de distribución muy eficientes y deberían sustituir sus productos por comida sana. Los padres de familia tienen que involucrarse más en la dieta de sus hijos y el Estado debe dar información seria y contundente sobre el tema. Hoy no conocemos los problemas de las adicciones en el país, ya que la información más reciente es de hace más de cuatro años.

Con trabajos falsos

caen al sexoservicio Ahora, despachos contables, estéticas o spas son usados para atraer a jóvenes, indica la Fiscalía contra la Trata de Personas JONATHAN NÁCAR

S

on mujeres jóvenes, muchas de ellas madres solteras que buscan trabajo y las engañan. Ya no es sólo en antros o tabla dance, el problema de la trata con fines de explotación sexual en la Ciudad de México ha adquirido una nueva forma de atraer víctimas mediante el uso de despachos, estéticas e incluso spas. Desde el pasado 23 de mayo, día en que inició labores la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), se han consignado a 52 probables responsables de este delito, además de que se han rescatado a 96 víctimas, la mayoría de ellas atraída con el mismo modus operandi. “En estos nuevos casos hemos tenido que varias casas de citas en la Ciudad de México se disfrazan como despachos contables, estéticas e incluso spas, donde al interior las chicas que están como empleadas dan sexoservicio, y la persona que administra el lugar es quien recibe una parte del comercio sexual de la víctimas”, aseveró Juana Camila Bautista Rebollar, encargada de la Fiscalía contra la trata. En entrevista con 24 HORAS, la fiscal señaló que en conjunto, con investigaciones de la Fiscalía Especial de Atención de Delitos Sexuales y la actual autoridad a su cargo, suman 90 casos en activo que se encuentran bajo investigación. Lejos de tener un vínculo con células de presuntos tratantes de Tlaxcala, la fiscal Bautista Rebollar señaló que de los casos atendidos desde mayo a la fecha son referentes a gente del Distrito Federal, quienes a través de engaños y falsos empleos logran explotar sexualmente a sus víctimas. En el caso de los bares o antros dijo que las mujeres también padecen otro tipo de presión, pues son contratadas como meseras, hostess o bailarinas, y finalmente tienen prestar sexo a los clientes para permanecer en el trabajo, lo cual, en cierta forma las obliga a soportar por sus necesidades. En todos los casos, aseguró la fiscal, la Ley General para Prevenir Erradicar, Sancionar y Atender a las Víctimas del Delito de Trata es aplicable sin que sea relevante el hecho el consentimiento o no de la víctima, debido a que, en palabras de la fiscal, esto no excluye la responsabilidad penal para aquel sujeto que tiene o le acusa un beneficio económico de

Ya con trabajos seguros, son presionadas para prostituirse FOTO: ESPECIAL

BALANCE A dos meses del inicio de la Fiscalía contra la trata de personas:

45

averiguaciones previas

16

consignaciones

52

personas consignadas

73

operativos

96

víctimas rescatadas

9

inmuebles a extinción de dominio

90

casos en investigación

la explotación sexual de las víctimas. “El consentimiento de la víctima, el cual en muchas ocasiones se deriva de la misma presión o miedo, no exime el delito ni el castigo a los responsables”, sentenció Bautista Rebollar. A pesar de reconocer que actualmente existen “focos rojos” sobre este ilícito en el Distrito Federal, la fiscal aseguró que en coordinación con otras autoridades como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-DF) e incluso de la Policía Federal, los operativos y los trabajos de campo tiene continuidad en la erradicación de la trata. “Nosotros nos apoyaos mucho en la SSP capitalina para custodiar los inmuebles que están sometidos a las extinción de dominio, en el traslado de vehículos e incluso hacen alguna puesta (a disposición) de alguna víctima que encuentran en la calle, además del apoyo que brindan las cámaras de C2 y C4 para ubicar a probables responsables. “La Policía Federal también lleva algunas investigaciones donde consideran que se realizan conductas delictivas en materia de fuero común y nos lo hacen del conocimiento, un ejemplo es lo que sucedió en el tabledance Cadillac”, recordó. Respecto a la mayor incidencia territorialmente, la fiscal precisó que “en las delegaciones de Cuauhtémoc, Benito Juárez, Venustiano Carranza, y Tlalpan es donde hemos hecho más operativos, porque tenemos la mayor incidencia, lo cual no quiere decir que los hemos eliminado por completo pero seguimos trabajando en los puntos donde sabemos que sigue ocurriendo este delito”.


El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

ALONSO A CABRAL V.

T

ras una reunión que duró más de tres horas, los directivos del futbol mexicano votaron a favor de la continuidad de José Manuel de la Torre como entrenador de la selección nacional. “Para mi es la mejor opción y por eso pedí su continuidad, el consenso final fue apoyar a esta administración, basada en los análisis que hemos hecho con Héctor (González Iñarritu, director de la Comisión de Selecciones Nacionales), para darle continuidad al trabajo del Chepo de la Torre”, dijo el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compeán. A la junta, realizada en casa de Compeán, acudieron representantes de 12 equipos del futbol mexicano, entre ellos dueños y directivos, y aproximadamente dos horas después de comenzada la reunión, llegó el técnico nacional quien escuchó de frente las dudas, críticas y cuestionamientos. Las principales críticas fueron hacia la elección de jugadores, idea y dinámica futbolística y, sobre todo, la obligación de ganar en casa, ya que México ha empatado sus tres partidos de local. El Chepo reconoció la necesidad de hacer cambios y que éstos se vean reflejados desde el inicio, ade-

El Chepo se queda

Por mayoría, no por unanimidad de dueños y directivos del futbol mexicano, se aceptó la continuidad del técnico del Tri

FOTOS: EFE Y ESPECIAL

DEPORTES 27

más habló de la relación que tiene con los jugadores, que también le fue cuestionada, y desmintió que esa relación esté rota. Al finalizar las exposiciones, hubo 4 votos que se manifestaron por el cambio de entrenador, pero por mayoría, no por unanimidad, se aceptó la continuidad del proyecto. Los representantes de Pachuca y León fueron de los que votaron por la salida de De la Torre pero aceptaron el resultado, “somos institucionales y tiene nuestro apoyo a pesar de que no era nuestro planteamiento inicial”, reconoció el vicepresidente del Grupo Pachuca, Andrés Fassi. Unas horas después, Compeán habló en conferencia de prensa en donde reconoció la obligación de calificar a Brasil 2014, ““no justificamos la situación en la que estamos, no hay excusa alguna, todos tenemos un compromiso y obligación de estar en Brasil 2014”, afirmó. El Tri tiene un partido amistoso, ante Costa de Marfil, el 14 de agosto en Nueva York, y posteriormente volverá la eliminatoria, el 6 de septiembre, contra Honduras, en el Azteca; y el 10 de ese mes contra Estados Unidos, en Columbus. El partido contra Honduras es clave, ya que México ocupa el tercer lugar y los catrachos son cuarto, con sólo un punto de diferencia, “es necesario que estemos todos unidos el 6 de septiembre, sólo así estaremos en Brasil”, reconoció Compeán, quien también habló sobre el distanciamiento de la selección con los aficionados, “que nos exijan, pero que también nos apoyen” fue el mensaje.

BREVES

Phelps matiza su retiro

Cuando Michael Phelps salió por última vez de la piscina en los Juegos Olímpicos de Londres, se mostró enfático: Su carrera fulgurante había terminado. Ahora, no parece tan seguro. Aunque afirma que jamás había estado tan contento con su vida, y que no extraña los sacrificios que fueron necesarios para convertirse en el deportista más laureado en la historia olímpica, Phelps dejó la puerta abierta para un posible cambio de opinión antes de los Juegos de Río 2016. “No sé lo que pasará en el futuro”, dijo Phelps el lunes. “No sé lo que ocurrirá mañana”. De visita en Barcelona, donde se realiza el Mundial de natación, su postura parece distinta a la manifestada antes e inmediatamente después de Londres 2012, cuando insistió en que su retiro era definitivo y dijo que su meta siempre había sido retirarse de la natación antes de cumplir los 30 años. Phelps tendrá 31 cuando se realice la ceremonia inaugural de las Olimpíadas en Río. AP

Ferrari le pide a Alonso callarse

Christian Benítez 1986-2013

Luto en el futbol nacional E

n el pináculo de su carrera, con 27 años de muere de forma súbita fuera de la cancha, pero la difeedad y una forma física impresionante falleció rencia con casos como el de Antonio de Nigris o el espala madrugada de este lunes en Qatar, el delan- ñol Dani Jarque, es que lo de Benítez de entrada se ha tero ecuatoriano Christian Chucho Benítez, máxima atribuido más que a una condición cardíaca ya presente, estrella e ídolo del América en su reciente coronación. a una serie de eventos agravados por la falta de atención Con muchas incógnitas, la noticia de la tragedia inmediata. Los cuerpos técnicos de los equipos donde ha dejado en verdadero estado de shock al futbol, militó (incluidos los mexicanos Santos y América) coinciden en que su estado era más que óptimo. provocando reacciones incluso del presiCon sólo 20 años de edad, Chucho fue al dente de la FIFA, Joseph Blatter, o Mundial de Alemania 2006 con la selección de figuras como Ronaldo, RaEl futbolista ecuatoriana. Poco después, el Santos Lagudamel Falcao, Diego Forecuatoriano, na lo contrató y ahí sería campeón por priídolo del América, lán y Javier Chicharito murió mera vez en nuestro país. Eso le valió paHernández. en Qatar por una Apenas el dominsar a la Liga Premier inglesa, donde militó peritonitis, al parecer, go, Benítez debutó durante una campaña con el Birmingham no atendida con el club Qatarí City. Tras un año, volvió al Santos y lo hizo a tiempo El Jaish dentro de la convirtiéndose en monarca de goleo. Copa Sheikh Jassim. Su En una millonaria operación (según alguequipo mismo resaltó que nos cálculos, la más cara hasta ese momento en la el delantero no había presentado historia del futbol mexicano), el América lo compró en problema alguno. No obstante, 2011. Tres coronas de goleo se verían complementapor la noche comenzó a experi- das con el título de liga apenas unos meses atrás. mentar molestias abdominales Desde esa final, Benítez reiteró su deseo de cambiar por una peritonitis, la cual habría de cultura futbolística y tras fuertes rumores que lo sitardado en ser atendida –se es- tuaban en el Atlético de Madrid, terminó prefiriendo pecula que la barrera del idioma la jugosa oferta del Jaish de Qatar, aun cuando muchos pudo influir- derivando en paro consideraban que eso podía alejarlo de su mejor forma cardíaco-respiratorio. de cara al Mundial 2014, al que gracias a sus goles se enNo es el primer futbolista que caminaba el conjunto ecuatoriano. ALBERTO LATI

FOTO: NOTIMEX

El presidente de Ferrari, Luca Di Montezemolo, le pidió al piloto Fernando Alonso que no critique tanto al auto. “A todos los grandes campeones que corrieron con Ferrari siempre se les pidió que antepusieran las necesidades del equipo a sus propios intereses”, declaró Montezemolo. Alonso ha subido al podio apenas dos veces desde que ganó el Gran Premio Español en mayo y acaba de caer al tercer lugar de la clasificación de pilotos en el circuito de fórmula uno, detrás de Sebastian Vettel y de Kimi Raikkonen. El español cedió una plaza al terminar quinto el domingo en el Gran Premio Húngaro y luego de la carrera se quejó del pobre desempeño de los Ferrari. En su portal de internet, Ferrari dijo que “hay que ponerle fin a estas quejas. Los comentarios de Alonso no le gustaron a Montezemolo ni al equipo”. Han circulado rumores de que Alonso estaría considerando irse a Red Bull, el equipo del tricampeón Vettel, que tendrá una vacante porque Mike Webber dejará de correr en la fórmula uno el año que viene. AP


28 NADAQUEVER

Martes 30 de julio de 2013

Enrique Castillo-Pesado

“Todos somos un poquito frívolos”

consultor de imagen pública obsequia a sus conocidos es casi tan grande y vistosa como el bolsillo superior de su saco, el cual engalana con el dobladillo de un pañuelo que, se da por hecho, es de seda y va bien con el color de su corbata. Impecable es la vestimenta formal del entrevistado, afable anfitrión, como también es llamativa su gran casa, tapizada de cuadros y objetos artísticos. Ahí muestra a los visitantes desde un setentero autorretrato de José Luis Cuevas hasta una vajilla creada por Salvador Dalí. Un tesoro básicamente constituido, dice, por regalos de los propios autores, “mis amigos”. –¿Influye la crónica de sociales en la vida política de los países? “Te pongo un ejemplo y dime si no: un día, el rey de España se fue de cacería con su novia, quien trabajaba en el Palacio de la Zarzuela, pero cometió el error de permitir el acceso a un fotógrafo. ¿Qué harías tú si fueras el rey?: ¡prohíbes tomar fotografías! Pero ese día, alguien tomó una imagen: ¡su majestad cazando elefantes, en plena crisis española! y le metió un golazo del cual hasta ahora no se recupera. “Así es como influye la crónica de sociales, aunque esta haya sido desafor-

“En México ya no hacemos crónica social, sino... fotitis”, dice el nuevo columnista de 24 HORAS. “La verdadera crónica social implica conocer al personaje, visitar su casa, viajar con él a Europa, ver a su familia y aprender de él” AMÍLCAR SALAZAR

A

l columnista Enrique Castillo-Pesado le hacen reír los eventuales “golpes de seriedad” que puedan darse ciertos políticos e intelectuales, porque si bien dice que en México “ya casi no se hace buena crónica de sociales”, los hombres y mujeres del poder son voraces consumidores de la también llamada prensa del corazón. “Las actuales secciones de sociales… no las que deberíamos tener, sino las que hay, generalmente frívolas, gustan mucho a los políticos mexicanos y a los de otras partes del mundo: no es raro que les guste andar muy bien vestidos, o hay que ver lo que se gastan en ropa o los cambiazos de look que de pronto se dan algunos y algunas”.

FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ

–¿Nombres? “No te los doy aquí, porque no es mi estilo, pero continúo: a estos políticos, lo mismo de izquierda que de derecha, les gusta saber de fiestas y de restaurantes, porque ahí es donde realmente hacen política, como también negocios. Y luego están aquellos que pasan de ser simples nuevos ricos a ser buscadores de, digamos, abolengo, y se casan con gente que creen de sociedad, mezclando sus apellidos, ampliando sus relaciones”. Con 45 años de experiencia profesional en prensa, radio y televisión; Castillo-Pesado charla con 24 HORAS, medio en el que a partir de esta semana se incorpora como autor de una columna que promete innovación dentro de su género. La tarjeta personal que el también

tunada en el caso de su majestad”, acota Castillo-Pesado, antes de mencionar que dicho género ha existido siempre y en todos los países: “lo mismo en el Kremlin que en La Habana; se practica en España, Inglaterra e Italia, un poquito en Francia y Alemania; bastante en Estados Unidos, Colombia y Brasil, otro poco en Argentina y muy mal en México”. –¿No se trata nomás de fotografiar las fiestas de los ricos? “De ningún modo. Eso que dices, cubrir bodas o bautizos, es lo que por desgracia nos recetan aquí ciertos diarios y suplementos: tres líneas mal escritas y muchas fotos. Eso yo lo llamo: fotitis. Para mí, la crónica social es conocer al personaje de esa fiesta; visitar su casa, sentarse a la mesa, acompañarlo a Cuernavaca o a Acapulco, viajar con él a Europa, ver a su familia, aprender de él y de sus problemas o anhelos”. Bajo este esquema es como CastilloPesado dice haberse ganado, en distintos tiempos, la amistad de celebridades como María Félix o Dolores del Río; Julio Iglesias, Rocío Jurado, Paloma San Basilio o Joan Manuel Serrat; de empresarios como Antonio Ariza Cañadilla o Valentín Diez Morodo, “por citar a algunos”, u obtenido la confianza de personalidades como la entonces primera dama de Estados Unidos, Nancy Reagan,


El diario sin límites

Truman Capote o Salvao de la premier inglesa CAPOTE dor Novo hacían crónica Margaret Tatcher. “Estaba yo dejando caer la de sociales. Pero ahora Con 64 años de edad, muchos jóvenes prefieun número estimado de tarde, en el hotel St. Regis ren estar tuiteando, antes 18 mil entrevistas en su de Nueva York, cuando me que leyendo”. portafolio reporteril y un curioso premio Guinness topé con mi amigo, el maestro Gracias a sus más de por “35 años de publicar Salvador Dalí, quien me 200 viajes por España, ininterrumpidamente preguntó: ¿tienes tiempo, además de haber visitauna columna de prensa”, Castillo-Pesado dice que Enrique? Acompáñame aquí do la mayor parte de los países, Castillo-Pesado “la crónica de sociales enfrente para tomarnos una asegura haber recibido bien llevada, la que se copa con un tal Truman ofertas del gobierno hace para sumar y no para ocupar cargos en para restar, es también la Capote. Fue así como al día el servicio exterior; sin crónica de la vida cultusiguiente entrevisté al autor embargo, dice, todos ral de los países”. los ha rechazado: “la Acepta que este de A Sangre Fría. De paso, sucia política no es mi subgénero es acusado el maestro Dalí me encargó matiere”. de frivolidad; pero ello que me hiciera cargo de la “Yo entiendo la política debe atribuirse, dice, a que es reflejo de la vida promoción en México de una como la causa de todos los problemas que hoy real: “todos tenemos algo vajilla de su creación”. nos tienen atascados. de frívolos: ¿conoces a México es un gran país, alguien que no lo sea?”. un lugar maravilloso, “Te pongo el ejemplo pero la cochina política nos tiene atorados. Nos de la revista Hola, que lo mismo divisas en la dicen que para el año 2030 vamos a estar entre caseta de Cuernavaca que en las salas de los multimillonarios; se trata de un medio que todos las cinco grandes economías del mundo, pues yo lo dudo mucho, porque tenemos a 50 milloleen y en el que todos los nuevos ricos o famosos nes de personas en pobreza o 30 en la pobreza quieren salir, incluyendo a políticos e intelectuaextrema, lo que te parezca peor”. les. Me pregunto por qué un Arturo Pérez Re-

verte, un Camilo José Cela, como también un Jorge Luis Borges, han concedido entrevistas al Hola”. –Elena Poniatowska ha dicho que todo México “es una gran crónica de sociales”, por la frivolidad de su vida pública. “Pues Elenita misma proviene de ese México frívolo… y es muy respetada; yo creo que nada de esto es incompatible con la vida cultural, y te pongo otro ejemplo: ¿cómo explicas que mis desaparecidos amigos Carlos Monsiváis o Paco Ignacio Taibo I, que fueron hombres de izquierda, me escribieran sendos prólogos para mis libros?”

TATCHER “Estaba yo en una cena de la Casa Blanca, muy serio, cuando de pronto se acercó un marine que me dijo; la señora Nancy Reagan quiere que vaya hasta su mesa. Al llegar allá, la primera dama quiso bailar conmigo. Y a lo mejor lo hice tan bien que en un momento ella me dijo: Enrique, ¿qué favor quieres que te haga? No lo pensé mucho para pedir: quiero entrevistar a Margaret Tatcher. A los dos días, ya tenía cita en el número 10 de Downing Street con la Dama de Hierro”.

–Las nuevas generaciones de periodistas suelen menospreciar la crónica social. “Es cierto, y hacen bien, porque, ya te dije, en México no hacemos verdadera crónica de sociales; muchos estudiantes de periodismo podrían reivindicar el género si leyeran un poquito más y supieran que Óscar Wilde, Marcel Proust,

Respecto a los actuales partidos políticos, se muestra igualmente escéptico: “Al PRI… todos lo conocemos, al PAN muchos lo rechazamos (yo llamo a los panistas los modernos fariseos), mientras que el PRD no me gusta, porque dice ser de izquierda y en realidad son muchas izquierdas: la de Ebrard, la de López Obrador, la de Jesús Zambrano… y ninguna es como la que a mí me gustaría: una izquierda como la de España”.

Estudioso de la Biblia y de la teología desde hace 25 años, Castillo-Pesado tampoco dice creer en la iglesia católica, como en ninguna otra, pero “sí en Dios y en su esencia, la cual todos los días yo proyecto en mi comportamiento personal y en mi congruencia”. Con buen sentido del humor, el columnista reconoce no ser “nadita” afecto a las redes sociales; dentro de las cuales participa poco: “No me interesa ser el rey del tuit, y en todo caso, sería el rey del twist, porque, eso sí, lo sé bailar muy bien”.


30 PASATIEMPOS

Martes 30 de

tweet tweeeet tweet tweet tweet de tweeeet julio 2013

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@alef_encadenado — Amor, de ahora en adelante te llamaré Eva por ser mi primera mujer. Y ella responde: Vale, pues yo te llamaré Dálmata, por ser el 101

@Yoselin_04 El dedo meñique del pie está diseñado únicamente para ubicar geográficamente los muebles en la oscuridad

@Fabian12Ascanio Cuando una mujer te responda “OK”, lee toda la conversación y revisa donde la cagaste

@davidsantana360 Si Twitter fuera planeta, Facebook sería como Marte. Se sospecha que tiene vida inteligente, pero no está comprobado

HOY CUMPLE AÑOS:

ARNOLD SCHWARZENEGGER, 66

Hope Solo, 32; Hilary Swank, 39, y Laurence Fishburne, 52

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Trate de impedir que lo emocional lo detenga o confunda. Siga su intuición y concéntrese más en adaptarse al trabajo. Un cambio en su entorno se ve estimulante. Un nuevo pasatiempo le permitirá conseguir más dinero. Sus números: 7, 12, 15, 24, 29, 41 y 48.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Enfrentará más responsabilidades. Lo que haga por ayudar a otros le permitirá alcanzar sus metas. Una inversión en su hogar será seguramente un éxito duradero.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Tiene lo necesario para marcar el camino. Ofrezca soluciones, hará la diferencia y elevará su perfil. El amor está cerca, exprese sus sentimientos y ganará.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Cuide sus propios intereses. Ocuparse de dilemas personales y financieros es prioritario. No deje que lo convenzan de dar cuando debería recibir. Pida favores.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Comparta sus pensamientos. Encontrarse con gente que va en dirección similar lo inspirará para seguir adelante con sus planes. Planee una noche romántica.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Haga planes personales. Aprenda de pasadas experiencias con amigos, parientes y colegas. Trabaje más para conseguir lo que desea, valdrá la pena el esfuerzo.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

No altere su modo de hacer las cosas. Evalúe su situación y piense cómo evitar imprevistos. Si protege sus intereses y a sus seres queridos, saldrá ganando.

CRUCIGRAMA

HIDATO

HORIZONTALES 3. Citar uno hechos, dichos o ejemplos a favor de su propósito. 7. Ave de rapiña, especie de halcón, empleada en la antigüedad para la caza. 9. Nota musical. 10. Defecto de la obra en verso, o de cualquiera de sus partes, que consiste en la falta de armonía o de entonación poéticas. 13. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo. 14. Naturaleza. 16. Símbolo del erbio. 17. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766. 19. Color obtenido de la cáscara de la nuez. 21. En lingüística, todo sonido de i, y, o consonante palatal, que cierra el timbre de las vocales precedentes. 23. Abreviatura usual de “señor”. 24. Lo que es, existe o puede existir. 26. Se dirigía. 28. Abreviatura usual de “etcétera” 30. En el antiguo cómputo romano, días consagrados a Júpiter. 32. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 34. En ese lugar. 37. Ave psitaciforme americana parecida al papagayo, pero más pequeña (pl.). 40. Nombre de la duodécima letra (pl.). 41. Partícula inseparable privativa. 42. Noticia que no se había dicho ni oído (pl.). 44. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 45. Que obra con cautela. 47. Río de España, en Lugo. 49. Impulsan el bote con los remos. 50. Llevan a cuestas, cargan con algo. VERTICALES 1. Muro de cerca (pl.). 2. Otorgues. 3. Ponen de acuerdo para un fin común. 4. Sagaces, avisados. 5. Símbolo del oro. 6. Vuelve a traer una cosa. 7. Piedra en que se amarra la embarcación. 8. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias

DF

No se aparte de lo que sea mejor para usted. Vigile a quien use tácticas emocionales para impulsarlo en una dirección equivocada. Recuerde lo que quiere.

MÍNIMA

0

11

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

MÁXIMA

HORAS

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Puede hacer los cambios que mejor se adapten a usted sin enfrentar interferencias. Incluir a alguien especial le ayudará a desarrollar una buena relación.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Verifique cada ángulo de una propuesta antes de decidir. Algo puede salir mal debido a malentendidos. No deje que el romance lo lleve en dirección equivocada.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Evite a quien intente hacer cambios abruptos. Apéguese a lo que sabe y haga un mejor trabajo. Muestre su sinceridad y disminuirá de este modo la negatividad.

260

fuente: SMN

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Escuchar con atención hará la diferencia en la forma en que se desarrollan los asuntos domésticos. Ocúpese de lo práctico y cuestione lo que parece exagerado.

SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Revivir lo que ya hizo antes le trae nuevos intereses y oportunidades. Comparta sus pensamientos con los demás y planee seguir adelante. Se destaca el amor.

en Hungría. 9. Que ríe. 11. Suciedad grasienta. 12. Aféresis de ahora. 15. Boquerón (pez). 18. Orden de caballería instituida por Felipe el Bueno, duque de Borgoña. 20. Prefijo latino negativo. 22. Símbolo del dubnio. 25. Que tiene aptitud para alguna cosa. 27. Estimula a las bestias para que aviven el paso. 29. Interjección “¡Tate!”. 30. Relativa a Icaro. 31. Antiguamente, la nota “do”. 33. Pavor. 35. Hueso del coxal que forma el saliente de la cadera. 36. Escotadura. 38. Rocho. 39. Raso. 43. Uno de los hijos de Noé. 46. Lay. 48. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 290 MONTERREY mínima 230 máxima 370

PUEBLA mínima 9 0 máxima 250 QUERÉTARO mínima 130 máxima 280

LEÓN mínima 130 máxima 310


El diario sin límites

Martes 30 de julio de 2013

››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado

ESPECTÁCULOS 31

1

NO ES ANORÉXICA

E

n estos días, se dieron a conocer unas fotos en la revista española Lecturas de la cantante Shaila Dúrcal, en las que se ve muy delgada, luego luego circularon los rumores de que padecía anorexia, lo cual su padre, Antonio Morales Junior, se apresuró a desmentir, según esto, Shaila adelgazó mucho porque así lo quiso, y ahora está haciendo ejercicio para que crezcan sus músculos pero ya sin grasa y es que en el pasado se supo que tuvo problemas alimenticios por sentirse siempre gorda. En las fotos se ve acompañada de su esposo y manager, Dorio, tomando unas ricas vacaciones, ella se ve feliz pero todos la califican de “extremadamente delgada”. Shaila Dúrcal ha luchado mucho por salir adelante en el ámbito musical y ha incursionado tanto en pop como en ranchero, le llevó varios años consolidarse y librarse de la sombra de su mami Rocío Dúrcal, recientemente su trabajo ha dado frutos y tiene una agenda muy apretada, por eso ahora descansa en la playa, y aunque no se vio bien librada con los comentarios ella asegura que no le molesta que ahora le digan “flaca”.

LUCÍA MÉNDEZ

Paloma ✓

Quien fue invitada a Rusia aprovechando su estancia en Europa, ya que cantará junto con la Sinfónica del Vaticano durante la ceremonia de la beatificación del papa Juan Pablo II.

Quien en una entrevista hizo recuento de sus novios, y luego no le gusta que le pregunten sobre su vida privada, pero habló de Eduardo Rodríguez, el futbolista Carlos Infante, José Manuel Figueroa, Emir Athié y hasta de Cristian Castro.

Se cambia de televisora

Apenas se comentaba que llamarían a Laura Zapata a Televisa para hacer una versión más de Cadenas de Amargura titulada Lazos de odio, cuando la confirmaron para el elenco de una telenovela en Azteca llamada Hombres tenían que ser, donde tendrá un papel muy importante dentro de la trama; en el elenco también están Ivonne Montero, Víctor García, Fernando Alonso, Matías Novoa, Ceci Piñeiro y Sylvia Saénz, quien por cierto es sobrina de Paty Reyes Spíndola. Esta telenovela es producción de Elisa Salinas e inicia grabaciones en unos días, solo faltan los detalles de la firma de contratos y es ahí cuando Laura hablará abiertamente de su cambio. En Televisa siempre dijeron que no estaba vetada, pero que estaban buscando un personaje para ella y tanto se tardaron que a la actriz se le abrió la puerta en otro lado, cansada de esperar sin conseguir respuesta.

Tache

DE PASEO POR MIAMI

A través de un video, Ricky Martin mostró como se divierte con sus hijos en las playas de Miami; una vez terminada su participación en La Voz Australia, viajó a Miami para los premios Juventud y, aprovechando la visita, cantó en la final de La Voz Kids, donde participó Paulina Rubio, y se quedó descansando unos días con sus lindos hijos.

2

HOMENAJE A FLOR SILVESTRE

Esta noche en la entrega de las Diosas de Plata en el Teatro de la Ciudad, harán un homenaje a Flor Silvestre, viuda de Antonio Aguilar, por su amplia trayectoria en el cine, la música, televisión y teatro, recibirá una Diosa de plata especial.

3

REGRESAN A MÉXICO

Enanitos Verdes, pioneros del rock en español, regresan a nuestro país en el marco de su gira Tic-Tac, los argentinos se presentarán en la Arena Ciudad de México, el próximo 31 de octubre, donde interpretarán temas como Muralla verde, Mil horas y Guitarras blancas.

MALILLANY MARÍN

Una boda a todo lujo

J

aime Camil y Heidi Balvanera ya se habían casado pero les faltaba la fiesta, y por fin la llevaron a cabo el pasado fin de semana, se ve que no les quitaron los celulares porque varios de los invitados subieron fotos al twitter e hicieron comentarios sobre la recepción. Llegó Alejandro Fernández, acompañado de su novia Karla Laveaga, y la verdad que no sé si ve más joven pero sí luce diferente, realmente los arreglitos que se hizo le cambiaron la fisonomía, lo bueno es que el talento ahí está. También llegó Sofía Castro, que aunque su carrera es corta, por obvias razones está en la mira de todos los medios. No podía faltar Rosy Ocampo, la productora que le ha dado trabajo a Jaime en las telenovelas. Dalilah Polanco también hizo su aparición, al igual que Claudia Álvarez y Billy Rovzar que son inseparables y llevan una gran relación, Isabella Camil y Sergio Mayer, Joaquín López Dóriga, Omar Chaparro y su gran amiga Angélica Vale, con su esposo Otto Padrón. Jaime Camil comentó que realmente se sintió muy feliz acompañado de toda la gente que lo quiere y de sellar su compromiso con Heidi, con quien lleva más de 10 años de relación, y aunque ya tienen una hija, les gustaría más adelante completar la familia con la llegada de otro bebé. Además, profesionalmente hablando, Jaime atraviesa por un buen momento, pues ha logrado hacer telenovelas, cine y también canta… Hay más… pero hasta ahí les cuento…



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.