24 H RAS
MÉXICO, MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 494
USTED DISCULPE
EL DIARIO SIN LÍMITES
VUELO AM-695 proveniente de Caracas. El sábado, sin aviso, policías detienen el avión en el Aeropuerto de la Ciudad de México.
{ www.24-horas.mx {
PERSONAL DEL SAT, policías armados y un perro entraron a las cabinas para revisar el equipaje de mano de los pasajeros.
NADA ENCONTRARON, nada explicaron. Al final, los funcionarios recularon y algunos dicen que todo fue falsa alarma.
EN EL INTERIOR 25
TERCER CÁRTEL EN EL PAÍS
Los Caballeros Templarios
operan en diez estados 26
RAMÍREZ MARÍN: EL CRIMEN ORGANIZADO EXPLOTA Y SOMETE A CAMPESINOS 10
LA OPERACIÓN DEL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto será operado hoy en el Hospital Central Militar. La cirugía será para el mandatario “como ir a dormir”. Su duración se estima de 90 a 120 minutos. Infografía con información de los médicos Manuel Mirabent y Horacio Montañés
Reforma energética, en agosto; sí a la inversión extranjera pero sin privatizar 4
DEPORTES MUNDIAL DE NATACIÓN Cae segundo récord mundial con Katie Ledecky, de EU, en la prueba de mil 500 metros libres
28
“Hay muchos modelos de negocios petroleros en el mundo, el gobierno de México debe buscar uno que le convenga y adaptarlo” JAVIER GUTIÉRREZ PEMBERTHY Presidente de Ecopetrol
TENTACIÓN CELEBRIDADES CON CAUSA En California, estrellas como Jay Leno y Peter Coyote condenan la aplicación de aislamiento a los presos
20
8 MENOS de cuatro de cada 10 bebés son amamantados; según la OMS, sólo 37 países cumplen el código internacional que prohíbe la publicidad de fórmulas lácteas. 14 LA PROFECO sancionó a 150 hoteles por considerar que incurrieron en prácticas abusivas y diversas irregularidades. Abrirán en menos de dos semanas. 21 LA PRODUCTORA 20th Century Fox Television está considerando la venta de los reestrenos de la popular e histórica serie The Simpson por primera vez en la historia. 22
EN LA
RED
CON MARKETING viral promueven nueva cinta de X-Men. El estreno está previsto para el 23 de mayo de 2014. (+Video)
31
Cede Gobernación a cambio de rescatar el Pacto
5
• S A LVA D O R G A R CÍ A S O T O 6 • M A R T H A A N AYA 8 • J O S É UR E Ñ A 10 • R AY MUND O R I VA PA L A CI O 11 • A L F O N S O M O R A L E S 13 • J O R G E VÁ Z Q UE Z D E L ME R C A D O 14 • A L B E R T O L AT I 28
DESCARTA Tribunal Electoral sancionar a diputados, aunque no nombraron al consejero del IFE faltante. El órgano electoral determinó que la orden se encuentra en vías de cumplimiento
¿Por qué los restauranteros están de acuerdo con el IVA en alimentos?
El diario sin límites
Miércoles 31 de julio de 2013
››› TRASTIENDA De que se va el comisionado de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, se va. ¿Será cierto lo que circula ya ampliamente en los pasillos del poder? Nadie fuera de un pequeñísimo círculo en el gobierno sabe el destino del médico veterinario, pero ya están en el ambiente sus posibles sucesores. Sólo dos civiles se mencionan, Damián Canales, actual director de Investigación de la Policía Federal, y el senador Omar Fayad, hidalguense muy cercano al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al procurador Jesús Murillo Karam. La caballada de eventuales sustitutos de Manuel Mondragón como comisionado de Seguridad Pública no está flaca. Hay cuatro generales cuyos nombres circulan en el ambiente. Dos de ellos, retirados, están en una fuerte campaña de autopromoción: Tomás Ángeles y Rafael Macedo de la Concha. Uno más retirado, ex jefe del Estado Mayor del ex presidente Ernesto Zedillo, Roberto Miranda, es el tercero. El cuarto es el jefe de la Onceava Región Militar, Moisés García Ochoa. Olvidada un poco por los medios de comunicación, lo que sucede con la maestra Elba Esther Gordillo es de llamar la atención. Por un lado se encuentra su salud. Pero por el otro, que carece de recursos para pagar los honorarios de su abogado Marco Antonio del Toro. La maestra realmente no tenía dinero en forma directa, sino que este lo recibían sus allegados y personas en los que ella confiaba y que hoy le han dado la espalda.
El Festival Internacional de Cine de Monterrey anunció la Selección Oficial en Competencia que conforma su novena edición, misma que se llevará a cabo del 22 de agosto al 1 de septiembre. El presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, Conarte, Katzir Meza, informó que este año el FIC Monterrey recibió un total de mil 472 películas procedentes de 77 países, siendo sólo 71 filmes los elegidos para integrar la Selección Oficial y competir por el Cabrito de Plata, presea oficial del festival. Además mencionó que los países con mayor participación en la selección son España, México y Alemania. Asimismo, destacó que este año se entregarán dos premios de cien mil pesos: uno para el Mejor Largometraje Mexicano Ficción, y el otro para el Mejor Largometraje Mexicano Documental. En el ámbito internacional, son 15 largos y 23 cortometrajes los participantes, mientras que en el ámbito nacional son 12 largos y 21 cortometrajes los que competirán.
Subastan manuscrito de Edgar Allan Poe
La visita del canciller José Antonio Meade a Ankara es mucho más profunda que una mera escala para preparar la visita del presidente Enrique Peña Nieto en el vuelo de regreso de San Petersburgo, donde tendrán su reunión anual los líderes el G-20 en la primera semana de septiembre. Turquía es un país estratégico. Forma parte de los Mist, la versión posmoderna de los Brics, que incluye a esas dos naciones, a Indonesia y Corea del Sur. www.ejecentral.com.mx
Anuncian selección del FIC Monterrey
Un manuscrito original de un poema escrito por Edgar Allan Poe se vendió por 300 mil dólares en una subasta en Massachusetts. El Standard Times de New Bedford reporta que el poema escrito a mano, con la firma de Poe, fue adquirido el sábado en Marion, a unos 80 kilómetros al sur de Boston, por un coleccionista al que se le dieron 10 días para verificar su autenticidad. El manuscrito fue propiedad de una familia de Rhode desde la década de 1920. Se cree que el poema, El gusano conquistador, fue escrito en los 1830 y es uno de los más de 100 publicados por el autor. Chris Semtner, curador en el Museo Edgar Allan Poe en Richmond, Virginia, dice que el manuscrito original se había dado por perdido. Los subastadores habían calculado un precio de venta máximo de 20 mil dólares. AP
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Encuentran Stradivarius robado Un violín Stradivauris valorado en 2,5 millones de dólares, que le fue robado a una artista coreana en una cafetería en Londres en 2010, fue hallado esta semana por las fuerzas del orden, informó ayer la Policía de transporte. El instrumento, de 300 años de antigüedad, fue encontrado intacto, a excepción de algunos daños menores, en una propiedad del centro de Inglaterra por la policía, que no pudo aportar más detalles del hallazgo. Según la fuente, se trata de un violín robado a la artista coreana Min-Jin Kym el 29 de noviembre de 2010, en una cafetería cercana a la estación londinense de Euston.
FOTO: EFE
2
El violín, pieza única de 1696, fue encontrado en la propia funda en la que fue robado, según las fuerzas del orden. Aunque en abril de 2011, un tribunal de Londres condenó a cuatro años y medio de prisión a John Maughan, un hombre de 32 años que admitió haber robado el violín con la ayuda de dos jóvenes de 15 y 16 años, ni el violín ni los arcos habían sido aún encontrados. EFE
LOS HAIKÚS MANIACOS DE @ESERUBAS Hay quienes piensan que de lo bueno, poco, y tienen razón, sobre todo cuando se trata de la actividad en las redes sociales. Rubén Bonet es un controvertido escritor catalán que vive entre España, Tijuana y la Ciudad de México desde hace varios años. Para mayor referencia es uno de los autores más renombrados de eso que llaman Jaikús Maniacos. Lo pueden encontrar como @eserubas pero no esperen que les conteste. En su perfil se describe como “escritor ambulante, se alquila por días o por semanas, venta de libros a domicilio, también obra gráfica”. Pertenece a esa capilla de escritores que se encuentra en torno a Guillermo Fadanelli y Rogelio Villarreal, es más conocido como el presidente-fundador de la solitaria Fundación Adopte a un Escritor. Aquí, algunos de sus jaikús maniacos: SOMOS asteroides incandescentes a la deriva dentro del universo social. ME INTERESAN todas las formas de comunicación que tiendan al autismo. LA VIDA es absurda. Todos nuestros esfuerzos para que deje de serlo, todavía más. Mi miseria es portentosa e inalcanzable para la mayoría. LA AUTOCONCIENCIA, esa monstruosidad aberrante y perpetua en la vida de un humano. Recemos para que por lo menos no sea eterna.
El diario sin límites
Anuncia la Secretaría de Energía
REFORMA
ENERGÉTICA
EN AGOSTO Pedro Joaquín Coldwell adelanta que la propuesta federal no contempla la privatización de Petróleos Mexicanos; aplaude iniciativas del PRD y PAN LA PROPUESTA PENDIENTE
PIERRE-MARC RENÉ
L
a propuesta de reforma energética del gobierno federal será presentada al Congreso de la Unión a mediados de agosto, anunció ayer el secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell. Al terminar su participación en el Seminario sobre la Experiencia de Colombia en materia petrolera, afirmó que ya se tiene un diagnóstico completo y avanzado del proyecto de reforma energética, pero señaló que en su momento se darán a conocer los detalles del contenido de la propuesta. “Va a ser a mediados de agosto. Una fecha exacta todavía no”, dijo Coldwell. Si bien no se pueden adelantar los avances en la materia energética, el titular de la Sener aseguró que lo que no va a contener la propuesta de reforma es la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Hay que esperar que va a contener la iniciativa. Lo que sí puede decir es lo que no va a contener : no va a contener privatización de Pemex, ni mucho menos se va a modificar el principio que establece la Constitución desde 1917, de que la nación tiene el dominio directo sobre los hidrocarburos”, indicó.
POR SU PARTE, Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex, aseguró que una reforma fiscal no es la principal solución para los problemas de Petróleos Mexicanos. “En 2012, Pemex logró un Ebitda (ingresos antes de impuestos, depreciación y amortización) de 88 mil millones de dólares; es decir, una capacidad financiera notable, y esta cifra el mercado muchas veces la utiliza para decir que con una reforma fiscal Petróleos Mexicanos estaría bien y esto no es cierto, esto es una falacia”, declaró. El directivo de la paraestatal destacó la necesidad de lograr una reforma energética adecuada para poder contar con mejores tecnologías y sistemas jurídicos para la explotación del petróleo. Lozoya Austin advirtió que “la energía barata se está acabando y las inversiones en la industria son cada vez más riesgosas”. Comentó que la producción de Pemex se ha mantenido estable desde hace tres años, mientras que la primera producción en aguas profundas se dará solamente a finales de 2015. El directivo manifestó que si se quiere llevar el potencial energético de México a su verdadera realidad es necesario canalizar las inversiones de manera más eficiente, para lo cual se requiere de una reforma profunda. En ese sentido, el secretario estimó que siendo un tema tan complejo el de la reforma energética, lo propicio es esperar a que se presente la iniciativa antes de emitir cualquier opinión al respecto. No obstante, afirmó que le pareció “muy sano” que las fuerzas políticas como el PRD y el PAN dieran a conocer sus propuestas, dando a que la energía es un tema de interés nacional.
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
Por otro lado, Joaquín Coldwell señaló
que varios modelos están siendo analizados en previsión a la reforma energética, pero aseguró que el futuro del sector depende de una solución mexicana. “Tanto la noruega, como la colombiana, como la brasileña fueron reformas muy exitosas, pero tendremos que construir una solución mexicana, hacer una reforma energética muy nuestra que responda a nuestra historia y a nuestro potencial energético”, manifestó. En cuanto a la posibilidad de realizar una consulta nacional para determinar
la reforma energética, el funcionario expuso que lo adecuado sería primero reglamentar la consulta pública como un medio para ello. Coldwell señaló que, de acuerdo con la Constitución, le corresponde al Congreso de la Unión discutir de las reformas, así como de las posibles modificaciones constitucionales y los cambios a leyes secundarias. Apuntó que el gobierno federal busca una reforma energética con el objetivo de hacer crecer la economía nacional a su verdadero potencial y generar más empleos. “Queremos una reforma energética para democratizar la productividad dando acceso a electricidad más barata, a las pequeñas y medianas empresas, así como a la industria en general, para que las familias mexicanas paguen menos por sus recibos de luz”, explicó. Afirmó también que la reforma servirá para combatir la corrupción y aumentar la transparencia.
PANORAMA NACIONAL
Durante su discurso en el Seminario sobre la experiencia de Colombia en materia petrolera, el secretario detalló que el país produce cada vez menos petróleo y menos gas, pese a que las inversiones en exploración se incrementan.
PAÍS
Reforma fiscal no será “ivacéntrica”:
L
Que paguen más los que ganan más. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
a reforma fiscal debe cumplir los preceptos constitucionales de equidad y proporcionalidad, señaló el líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, al reiterar que su partido no buscará una reforma limitada a un impuesto o “ivacéntrica”. En entrevista, explicó: “quisiéramos que pagaran más los que ganan más, y que los mexicanos más desfavorecidos tengan un trato equitativo y justo en la Constitución y en las leyes fiscales”. Sin embargo, sin responder de manera clara si el PRI y el gobierno federal van por la propuesta de aplicar el Impuesto al Valor Agre-
gado (IVA) en alimentos y medicinas, señaló que “estamos muy lejos de esa expresión”. Estamos frente a la oportunidad de hacer que la economía esté al servicio de los mexicanos, sobre todo los que tienen menos, destacó el dirigente priista.
UN PEMEX EFICIENTE
Además, Camacho Quiroz dijo que la propuesta energética del PRI es que Pemex incremente su productividad y sirva más eficientemente al país. En su cuenta de Twitter, el líder partidista indicó que en la XXI asamblea (del PRI) se aprobó la
propuesta de “Una #ReformaEnergética que sea motor de la inversión y el desarrollo”. Mientras que en el sitio en Internet del PRI Camacho Quiroz agregó que su partido impulsa una reforma que, por supuesto, no privatice el petróleo ni los hidrocarburos. Dicha reforma debe convertir al energético en el motor del crecimiento económico, que atraiga inversión, fomente el desarrollo tecnológico e integre cadenas productivas con mayor valor agregado, que generen más empleos mejor pagados fortaleciendo la rectoría del Estado, lo que signifi-
Miércoles 31 de julio de 2013
PAÍS
5
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Cede Gobernación ante PAN y PRD E
No va a contener privatización de Pemex, ni mucho menos se va a modificar el principio que establece la Constitución desde 1917, de que la nación tiene el dominio directo sobre los hidrocarburos” PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Secretario de Energía
Señaló también que las tarifas de electricidad crecen continuamente y que la energía producida en México es más cara que la de sus socios comerciales, lo que causa que el país está perdiendo competitividad en el mundo. “De 1999 a la fecha, las reservas totales del país han disminuido en un 27%. Importamos más productos petrolíferos que los que producimos y si no revertimos esa tendencia en unos cuantos años más nos convertiremos en importadores netos de energía primaria”, declaró. Agregó también que México no aprovecha los recursos de gas -aunque tiene el sexto potencial en el mundo- ni tampoco produce en aguas profundas, donde se encuentra el futuro petrolero de la nación.
Camacho Quiroz ca hacer uso eficiente de energía en todos los sectores. Además de asegurar el acceso a las comunidades menos favorecidas para promover su inclusión social, suministrar en forma eficiente los energéticos a la planta productiva y fortalecer la operación y confiabilidad de la red de transporte, almacenamiento y distribución de gas natural. Eso requiere diseñar mecanismos para la generación de energía, manteniendo la propiedad y rectoría sobre los hidrocarburos, así como de otras fuentes energéticas, por parte del Estado. Camacho Quiroz apuntó que la reforma que el PRI ha planteado busca especificar claramente las responsabilidades de quienes definen la estrategia energética, de reguladores y operadores. NOTIMEX
l gobierno federal aceptó las cinco condicionantes impuestas por la oposición para continuar en el Pacto por México e informó que se buscará, en un nuevo periodo extraordinario de sesiones, aprobar una reforma electoral, que sirva para erradicar aquellas prácticas denunciadas en el Adéndum. A través de este acuerdo, el gobierno federal ratificó su compromiso de combatir la impunidad y de integrar todas las averiguaciones sobre las denuncias presentadas en materia electoral el pasado 7 de julio con el fin de que se castiguen a todas aquellas personas que hayan incurrido en alguna responsabilidad o irregularidad. “El día de hoy (ayer) concluimos una de estas reuniones de trabajo y acordamos ratificar todos y cada uno de los compromisos suscritos en el Pacto y en el adéndum, con el fin de avanzar en la modernización y democratización de nuestro país”, se especificó en un comunicado de la Secretaria de Gobernación. La dependencia informó que los integrantes del Pacto tuvieron reuniones de trabajo “para analizar la situación y las próximas actividades y acuerdos relacionados, tanto de los 95 acuerdos del Pacto por México, como de los 11 del Adéndum”. Durante estas reuniones, señala el comunicado, el gobierno federal también acordó abordar los temas relacionados con una reforma política integral al Distrito Federal, así como aprobar las leyes reglamentarias de la reforma política de 2012, misma que incluye las candidaturas ciudadanas, iniciativa ciudadana, consulta popular e iniciativas preferentes
REGISTRO PRECIADO Y CORDERO RECHAZAN ACUERDO CON PRI
Jorge Luis Preciado y Ernesto Cordero, coordinador y ex coordinador del PAN en el Senado, rechazaron que exista un acuerdo con el PRI para sacar la Reforma Energética antes que la Política. Por el contrario, confiaron en que se aprobará en agosto. A pregunta expresa sobre si ya existía acuerdo con el PRI para sacar la reforma energética y hacendaria, Jorge Luis Preciado dijo que no existe acuerdo alguno, y que la reforma política “estamos trabajando en eso, andamos a marchas forzadas pero va a salir”. El lunes, el PRD aseguró que PRI y PAN ya habían acordado ir juntos en una reforma energética y una hacendaria y que la política saldría hasta 2015.ROBERTO FONSECA
TRIBUS CONTRA EBRARD
El líder de la corriente Democracia Social, Carlos Sotelo García, afirmó que Marcelo Ebrard no representa la unión de las izquierdas, tal y como el ex jefe de gobierno señaló hace unas semanas con la presentación de su nueva corriente denominada Movimiento Progresista. Consideró que es una propuesta interesante la corriente de Marcelo Ebrard, pero indicó que no es la panacea ni la salvación que el partido requiere. Acompañado del Frente Nacional Patria Para Todas y Todos Sotelo anunció que contenderá por la presidencia nacional de ese partido. En tanto, el dirigente de Izquierda Social, Lucio Borreguín, subrayó que el sol azteca no está de acuerdo con las alianzas. MONTSERRAT GALVÁN
Representantes del PAN, PRI y PRD se reunieron anoche con el secretario de Gobernación. FOTO: SEGOB Se especificó que también como parte de la agenda prioritaria se trabajará en las reformas secundarias de educación, en las aprobaciones de la reforma financiera, así como la de ley de límites de deuda de estados y municipios. La Secretaría de Gobernación informó que se trabajara en conjunto con los coordinadores parlamentarios de los partidos que integran al Pacto en ambas Cámaras para procurar un periodo extraordinario de sesiones en el mes de agosto, donde se incluyan los temas electorales
y en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre. “El Gobierno federal ha ratificado su compromiso de combatir la impunidad y de integrar todas las averiguaciones sobre las denuncias presentadas en materia electoral el pasado 7 de julio”. Agregó que se sumarán esfuerzos desde el Gobierno para atender las denuncias sobre irregularidades electorales y corregirlas en el marco de los procesos jurisdiccionales que están en curso. MONTSERRAT GALVÁN
6
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 31 de julio de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
A
Adiós al Pacto
unque el presidente Enrique Peña Nieto y el PRI se esfuerzan por mantenerlo con vida artificial, el Pacto por México se encuentra en estado de coma y no es seguro que esa mesa de acuerdos recupere sus funciones vitales. Formalmente en suspenso desde junio, cuando los dirigentes de la oposición acordaron, ante la guerra electoral desatada en ese momento, no volver a sentarse en la mesa hasta que el gobierno diera muestras de atender las denuncias por uso electoral de recursos y programas públicos de gobernadores priistas, el Pacto se ha debilitado y su restablecimiento es dudoso. Los esfuerzos del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, por hacer volver a la mesa a los líderes partidistas, especialmente a los de la oposición, fueron en vano. Por más que el inquilino de Bucareli se esforzó en dar respiración y terapia RSP al Pacto, tras los comicios del 7 de julio, los intentos fueron en vano. Hoy las posiciones partidistas encontradas, producto de dos reformas que polarizan: la energética y la política, han encarecido los costos de recuperación del Pacto por México y dificultan su reinstalación. En ausencia del mecanismo de negociación entre el gobierno y los líderes partidistas, han recobrado fuerza las bancadas del Congreso, donde se discuten actualmente tiempos, estrategias y posibles acuerdos para las reformas pendientes y los periodos extraordinarios. Los coordinadores parlamentarios recuperan Los esfuerzos protagonismo y son los que dictan la agenda del secretario de que vuelve a estar completamente en manos Gobernación, de las dos Cámaras del Congreso. Miguel Osorio Las condiciones que pusieron Gustavo Chong, por hacer Madero y Jesús Zambrano para retomar el diálogo en el Pacto por México, discutir volver a la mesa primero la reforma política y después la a los líderes reforma fiscal, no fueron aceptadas por el partidistas, PRI. Ni los priistas ni su dirigente, César Camacho, quisieron cambiar sus posiciones especialmente a los de la oposición, de rechazo a temas “espinosos” para ellos en materia política como la reelección, fueron en vano la segunda vuelta electoral o incluso la creación de un IFE nacional, tres temas que exige la oposición en sus planteamientos de cambio al sistema político-electoral. Para el PRI, las exigencias de la oposición fueron tomadas como un chantaje y junto con Camacho, figuras como Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa prefirieron buscar acuerdos vía las cámaras legislativas antes que ceder a las pretensiones de PAN y PRD por anticipar la reforma política a la energética. Ahora, el escenario que se ve más viable es que la propuesta para cambiar a Pemex surja de las negociaciones que se realizarán en el Senado, como cámara de origen, a partir de la propuesta del PAN, que hoy se presenta, y de la que dará a conocer detalles el gobierno de Peña Nieto en los próximos días. Es decir que es muy probable que ya no se requiera de la reinstalación del Pacto por México para que se discuta la reforma energética, que podría más bien ser resultado de una alianza PRIPAN en el Senado primero y luego llevada a la Cámara de Diputados, en la que muy posiblemente quedarían fuera las posiciones del PRD. De ocurrir eso, se estaría confirmando la agonía del Pacto y las otras reformas pendientes: la fiscal y la política, tendrían que buscar nuevos esquemas de negociación que apuntarían también a una mayoría vía la alianza entre el gobierno y los panistas. NOTAS INDISCRETAS…En medio del vergonzoso espectáculo público que han dado en los últimos meses, la reunión de anoche entre la dirigencia y los senadores del PAN parecía el primer acto responsable y civilizado de los confrontados panistas. En la misma mesa Gustavo Madero y Ernesto Cordero buscaban acuerdos para poner fin a la reyerta de poder que han protagonizado sus grupos. El ambiente, decían al cierre de esta columna, era tranquilo aunque nadie aseguraba aún que habrá un arreglo duradero. Veremos… Se lanzan los dados. Escalera doble.
A la reunión asistieron 29 de los 38 senadores panistas. FOTO: TOMADA DE TWITTER
Vías de solución al conflicto blanquiazul
Madero reconoció los
estatutos corderistas MONSERRAT GALVÁN Y ROBERTO FONSECA
E
l conflicto de la bancada panista en el Senado se encaminaba anoche a su solución, con el reconocimiento del reglamento interno aprobado por la mayoría, afín a Ernesto Cordero y contraria al dirigente nacional, Gustavo Madero. Al cierre de esta edición, la reunión de los senadores del PAN con el presidente nacional del partido, apenas tenía planteado el tema de los estatutos internos en de la bancada. Alrededor de las 9.30 de la noche, una fuente dentro de la reunión informó a 24 HORAS que Gustavo Madero ya había reconocido los estatutos que reformaron y aprobaron 23 senadores blanquiazules el pasado 19 de junio en el Senado de la República, de ser así, los recursos del grupo parlamentario serían controlados por Francisco Domínguez, tesorero designado en los estatutos reformados por los corderistas. ¿Los estatutos reformado son los que regirán al PAN en el Senado? -Así es, (Gustavo) Madero ya reconoció la validez de los mismosrespondió la fuente al interior del cónclave panista.
El reglamento interno de la bancada fue avalado en junio por la mayoría de los senadores panistas, contrarios al dirigente nacional del partido Al cónclave blanquiazul llegaron 29 senadores. Alrededor de las 7 de la noche, los senadores corderistas llegaron con bombo y platillo, ya que, contrario a la secrecía y sigilo que han manejado en los últimos días, ingresaron por la puerta principal del CEN del PAN. Ernesto Cordero llegó secundado por Javier Lozano, Luisa María Calderón, Adriana Dávila, Jorge Luis Lavalle, Francisco Domínguez, Martín Orozco y Octavio Pedroza, a las instalaciones de su partido. Los senadores expresaron su ánimo de construir, y de que la reunión de anoche se llegara a acuerdos y debates constructivos a favor
del PAN y de la democracia. “Como en todos los partidos hay diferencias, acá no es la excepción y más cuando es un partido tan plural y tan democrático; por supuesto, tenemos nuestras diferencias pero las platicamos en casa como se debe de hacer”, afirmó Ernesto Cordero, quien por la mañana había externado que la reunión sería para platicar los nuevos retos para el partido y para los senadores panistas. Por su parte, el senador Javier Lozano agregó que su intención siempre fue que las cosas salgan bien y en los mejores términos. Previó que el tema central sería el de los estatutos, mismos que, según la fuente, reconoció anoche el dirigente nacional. En la reunión, además de los estatutos, se tocaría el el tema de la reforma energética, misma que este miércoles Acción Nacional presentará ante el pleno de la Comisión Permanente, donde se espera la presencia del dirigente panista, Gustavo Madero. Ayer por la tarde, Jorge Luis Preciado había comentado a 24 HORAS que a la reforma energética que presentaría su partido ante la Permanente, aún le faltaban “cinco o seis firmas”, para que la iniciativa que anunció Gustavo Madero estuviera avalada por los 38 senadores panistas. .
Auto de formal prisión a edil “resucitado”
U
na Juez dictó auto de formal prisión en contra del alcalde electo de San Agustín Amatengo, Oaxaca, Leninguer Raymundo Carballido, quien fingió su muerte en 2010 para no ser detenido por violación. También se sancionó a su cómplice, el ex Oficial del Registro Civil Abel de la Rosa, quien expidió el acta de defunción falsa. De acuerdo con la determinación judicial, Carballido Morales es probable responsable de los delitos de falsedad en declaraciones judicial o informes dados a una autoridad judicial, uso de documento falso y violación de otras garantías en agravio de
Bertha León Santibáñez y la sociedad. Según una nota del diario El Mañana, el 9 de julio que Leninguer Raymundo Carballido Morales fingió su muerte en 2010 para evitar una orden de aprehensión en su contra por violación tumultuaria; para las elecciones de año “revivió” y ganó la Alcaldía de Amatengo. El 26 de julio, Carballido Morales solicitó al Juez de la causa ampliación del término constitucional por 72 horas. El 24 de julio, Carballido Morales fue detenido la noche por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI). REDACCIÓN
El diario sin límites
Miércoles 31 de julio de 2013
NULO GASTO
De acuerdo con el documento Presupuesto modificado, ejercido, comprometido y por ejercer, de la Dirección General de Programación, Presupuesto y Contabilidad de la UEC, en medio año esta Unidad únicamente ha ejercido 693 mil 684 pesos, de un total de 7 millones 292 mil 402 pesos. El documento, al que 24 HORAS tuvo acceso, revela que sólo en el apartado correspondiente a Materiales y Suministros, de un presupuesto autorizado de 590 mil 109 pesos la UEC no ha gastado ningún centavo en la primera mitad del año. En el apartado de Servicios Generales es donde se ha concentrado el gasto de los casi 700 mil pesos. De acuerdo con el balance, los gastos se
La unidad de fiscalización registra subejercicio de 95% En la UEC laboran 80 empleados, con salarios que van desde 31 mil hasta 139 mil pesos; ellos son los responsables de evaluar el trabajo de la Auditoría han hecho en servicios de arrendamiento (56 mil pesos) servicios de capacitación (522 mil pesos) y servicios de apoyo administrativo, fotocopiado e impresión.
FOTO: ESPECIAL
A
7
Comisión de Vigilancia de la ASF
RAMÓN SEVILLA
pesar de ser la responsable de vigilar el trabajo y desempeño de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión del gasto público, la Unidad de Evaluación y Control (UEC) registra un subejercicio en lo que va del año de casi el 95%. Según el último reporte de la Comisión de Vigilancia de la ASF, fechado el 16 de julio, de un total de 7 millones 292 mil 402 pesos autorizados y disponibles para este año, sólo ha ejercido poco menos de 700 mil pesos para su operación. El dato sobresale debido a que en la UEC laboran actualmente 80 personas, quienes obtienen salarios que van de los 31 mil pesos a los 139 mil pesos. De hecho, para este año la Cámara de Diputados autorizó un presupuesto de 72 millones 080 mil 500 pesos para el pago de dichos empleados. Lo anterior significa que hasta este mes estos 80 trabajadores –entre jefes de unidad, directores de área, secretario técnico, subdirector, coordinador y especialista- han ganado más de 42 millones de pesos, pero su trabajo ha sido prácticamente nulo, pues no se refleja en el gasto para la operación de la UEC.
PAÍS
MUCHO TRABAJO
Según la Cámara de Diputados, la UEC tiene su origen en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, que la define como un órgano técnico que forma parte de la estructura de la Comisión de Vigilancia, encargado de auxiliarla en su atribución de evaluar el desempeño de la ASF. Tiene la facultad de proponer acciones para elevar la calidad de su labor, aportar elementos para mejorar el proceso de fiscalización superior, perfeccionar el marco jurídico aplicable y, en funciones de contraloría, vigilar que sus servidores públicos cumplan con su trabajo. Para fines prácticos, la UEC es el órgano técnico de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, la cual vigilará el estricto cumplimiento de las funciones
CONCEPTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO APROBADO EJERCIDO POR EJERCER Materiales-suministros 590,109.72 0 590,109.72 Servicios Generales 6,702,292.55 693,684.24 6,008,608.31 • Servicio arrendamiento • Servicios profesionales • Mantenimiento • Servicios de traslado y viáticos TOTAL de los servidores públicos de la ASF. “La UEC es mucho más que una Contraloría Interna, ya que su trabajo se enfoca en gran medida a otras áreas de la evaluación y el control, en donde se realizan actividades de análisis a informes de auditoría que se rinden a la Cámara de Diputados,
313,617.53 6,118,872.83 63,635.53 206,166.66
55,967.28 637,716.96 0 0
7,292,402.27 693,684.24 6,598,718.03 evaluación de auditorías practicadas por la ASF y seguimiento al proceso de registro, control y solventación de observaciones-acciones. Además, se encarga del análisis del ejercicio presupuestal, de estudios e investigaciones en materia de fiscalización superior, de la sistema-
tización de información estadística y documental, del registro y control patrimonial, de la atención de quejas y denuncias en contra de servidores públicos de la ASF, y realiza auditorías, visitas e inspecciones, así como asesoría jurídica a la Comisión de Vigilancia.
Canal del Congreso, estancado y con poco presupuesto
M
ás de 140 millones comunicación (televisión, rade pesos al año des- dio, medios escritos e internet), tina la Cámara de según un informe interno de la Diputados para difundir y pu- Cámara Baja. Para este año, el canal blicitar las actividades parde televisión legislativo lamentarias en Mérecibió 38 millones xico, sin embargo, 436 mil 51 pesos; aún está detenido legislativa sólo se cifra que contrasel proyecto para transmite en los ta con los 101 mitransmitir la señal diversos servicios llones 600 mil 119 del Canal del Conde cable en el país pesos autorizados greso en el sistema y por internet a la dirección de abierto, que permiComunicación Social tiría difundir las actipara divulgar las activividades legislativas en el dades legislativas por medios DF y el área metropolitana. El canal obtiene del presu- ajenos a la Cámara de Dipupuesto de San Lázaro, apenas tados; según se desprende del una tercera parte de lo que se informe que emitió el director destina en contratos con agen- de Programación, Presupuesto cias de publicidad y medios de y Contabilidad de San Lázaro,
La señal
Alejandro Somuano Ventura, del que 24 HORAS tiene copia. El Senado de la República sigue a la espera de que los di-
257,650.25 5,481,155.87 63,635.53 206,166.66
putados autoricen los recursos necesarios para adquirir una parte del equipo necesario para transmitir la señal en el
sistema abierto de televisión para el DF y el Valle de México. “El Senado de la República adquirió un transmisor de televisión y actualmente se realizan las gestiones en la Cámara de Diputados para obtener los recursos económicos para iniciar el proceso de adquisición del equipo periférico que permitirá transmitir en señal abierta”, señalan los documentos. Incluso, la transmisión en formato digital también está en la congeladora, pese a que el 10 de marzo de 2010, la Comisión Federal de Telecomunicaciones le otorgó el permiso correspondiente, al asignarle la frecuencia 45 de UHF (siglas de ultra alta frecuencia en inglés) con el
distintivo XHHCU-TDT. También se encuentra “en proceso” un expediente para expropiar un predio ejidal ubicado en Cuautepec, en la delegación Gustavo A. Madero (cerro del Chiquihuite) donde se tiene previsto instalar la estación de televisión que correspondería al Canal del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. De los más de 100 millones de pesos de la partida 3610-2 (para difusión de programas y actividades legislativas), San Lázaro ya ejerció, hasta principios de este mes, 20 millones 182 mil pesos para dos agencias; 14 millones 442 mil pesos para Fluxus SA de CV y 5 millones 740 mil pesos para Clemente Cámara y Asociados Publicidad SA de CV. VÍCTOR RODRÍGUEZ
8
PAÍS
El diario sin límites
Miércoles 31 de julio de 2013
ALHAJERO
Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Errores de la Armada
N
o hay protocolos de seguridad en la Armada!, nos confiaba ayer un alto miembro de la Marina. El personaje se revolvía entre el enojo y la indignación por el asesinato del vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet y preguntaba: “¿De qué te sirven los escoltas si no traes un vehículo blindado? ¡Hasta los policías lo traen! ¿Cómo no lo trae un comandante de zona?” Luego, agregaba, todos los vehículos de la Armada son iguales: blancos y con placas de la Marina. “¿Por qué no los mimetizas? Tú mismo los estás identificando. Si fueran blindados eso no importaría, pero no es el caso”. Segundo, apuntaría, “si se desvía de su ruta, ¡no hay protocolo de seguridad! Debió haberse esperado (ante el bloqueo) y no meterse en un camino de terracería, sobre todo tratándose del estado en el que estaba circulando, que no era cualquiera cosa”. Tercero: Si Salazar Ramonet estaba de vacaciones, ¿por qué llevaba el vehículo de la Armada -cuyas placas lo identificaban como tal- y no uno particular para pasar desapercibido? Desde su punto de vista, lo que ocurrió en el camino que conduce a la comunidad de Las Cruces, en Michoacán, fue una emboscada: “Vieron el vehículo, ven que se va por la brecha, informan (por radio o algún otro medio) y es como lo esperan…Y eso es porque está identificado el vehículo”. Resume: “Fue una irresponsabilidad. Si hubiera quedado vivo (el vicealmirante) lo arrestan por irresponsable”. Quizás por todo lo anterior, el secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón men“Cuando alguien cionaría ayer en su discurso -durante la entrega de menciones honoríficas a miembros con mando cae, del Ejército, Armada y Fuerza Aérea- que el protocolo lleva el asesinato del vicealmirante y del seguna rendir honores do maestre, Ricardo Hernández Mercado, en la zona naval y obligaba a la dependencia que encabeza “a trabajar con mayor profesionalismo”. ya. A nivel local.
•••
O en un velatorio (...) ¡pero no llevas al Presidente de la República y al secretario! ”
EL HOMENAJE, UN EXCESO.- La crítica de hoy al presidente Enrique Peña Nieto (y al secretario de Marina) es la misma que se hizo en su momento a Felipe Calderón al inicio de la “guerra” contra el narcotráfico, cuando comenzó a declarar “héroes” a los soldados caídos y realizó grandes homenajes para ellos. “Estuvo mal hacer esa ceremonia tan pomposa porque no son ningunos héroes”, comentarían distintas voces de la Armada. “Cuando alguien con mando cae, el protocolo lleva a rendir honores en la zona naval y ya. A nivel local. O en un velatorio. Se puede incluso mandar hasta la banda de música para tocar la Marcha Fúnebre, ¡pero no llevas al Presidente de la República y al secretario! Para la guardia se mandan marinos u oficiales de su unidad. Y eso porque murió alguien que tenía mando”, referirían.
•••
UN GOLPE MUY FUERTE.- En la Armada reconocen que el asesinato del vicealmirante Salazar Ramonet es “un golpe muy fuerte” para la institución y para el ánimo de sus integrantes. Pero no sólo para ellos, comentan, pues a diferencia de los casos del general Mauro Enrique Tello Quiñones (asesinado en febrero del 2009 en Cancún) y del general Arturo Acosta Chaparro (asesinado en abril del 2012 en el DF) -destacan-, Salazar Ramonet “estaba en activo y con cargo”. Mencionan por otra parte que el hecho de que los sicarios de los Caballeros Templarios cobren siete mil 500 pesos mensuales por su “trabajo” (en este caso, “no es para asombrar”: “Las grandes sociedades de criminales y los grandes capos no hacen ellos las cosas –apuntan-, usan a las pandillas. Eso ocurre desde hace muchos años, no es un problema nuevo. Sobre todo en estados como Michoacán y Durango que tienen más de 50 años de vivir de la droga, principalmente la marihuana”.
•••
GEMAS: Regalos del reaparecido Durito, el escarabajo de la selva Lacandona creado por el subcomandante Marcos: “Los partidos políticos institucionales son el bioshacker de la lucha por la libertad”. “Un político es como un zombie con un letrero de ‘vegetariano radical’, y cualquiera que sea su lema de campaña en el fondo es: ‘sigo siendo el mismo pero ahora me voy a portar bien’”.
Los magistrados habían ordenado nombrar al consejero electoral faltante de forma inmediata. FOTO: CUARTOSCURO
Descarta Tribunal Electoral sancionar a los legisladores La orden judicial se encuentra en “vías de cumplimiento”, interpretó el TEPJF, aunque los diputados no nombraron al consejero del IFE ROBERTO FONSECA
L
a Cámara de Diputados no será sancionada, a pesar de que no cumplió con la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de elegir al consejero faltante del IFE en un periodo extraordinario, así lo decidió ayer la Sala Superior del TEPJF, que determinó que el proceso de la elección aun “se encuentra en vías de cumplimiento”. Por unanimidad, los magistrados concluyeron que no es momento de dictar “medidas de apremio”, tales como un apercibimiento, una amonestación o una multa. El proyecto aprobado establece que en caso de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro no alcance un acuerdo, se deberá presentar la lista de candidatos directamente al pleno de la Cámara, para que haya una resolución definitiva. El TEPJF decidió lo anterior, luego de que, en días pasados, las bancadas del PAN y PRD en la Cámara de Diputados amenazaran con interponer una controversia constitucional si el Tribunal decidiera elegir al noveno consejero del IFE. Desde hace medio año, los par-
La Jucopo informó que la ejecutoria está en vías de cumplimiento, que no han logrado el acuerdo, pero que están trabajando para hacerlo” SALVADOR OLIMPO NAVA Magistrado del TEPJF tidos de oposición se han resistido a nombrar al sustituto del consejero Sergio García Ramírez, postura que continuo en el periodo extraordinario que concluyó el 17 de julio pasado. Al desahogar el incidente de inejecución de sentencia que promovió el diputado del Partido del Trabajo, Rafael Huerta Ladrón de Guevara, en contra de la Cámara de Diputados por no culminar la elección del consejero faltante en el pasado periodo extraordinario de sesiones, los magistrados confiaron que los legisladores cumplirán con la orden. Los magistrados aseguraron que apoyan las labores de consenso que
desarrollan los coordinadores parlamentarios en la Cámara Baja. Además, señalaron que hay la posibilidad de un segundo periodo extraordinario de sesiones. Durante su intervención, el magistrado presidente en funciones, Pedro Esteban Penagos, aceptó que “a quien corresponde la designación del consejero es a la Cámara de Diputados”. Resaltó que cumpliendo con la sentencia, habrá certeza jurídica, debido a que, desde hace seis meses, no está debidamente integrado el Consejo General del IFE. Indicó que hasta ahora el TEPJF no cuenta con una sentencia que no se haya cumplido, y confió en que ésta no se convierta en la primera. Por su parte, el magistrado Manuel González Oropeza, destacó que en caso de que no haya un acuerdo en la Jucopo, la otra vía es que se ponga a consideración del pleno de San Lázaro “de manera directa” la elección del consejero faltante. El magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar aseguró que “la Jucopo informó que la ejecutoria está en vías de cumplimiento, que no han logrado el acuerdo, pero que están trabajando para hacerlo”
Invierte Tamaulipas en agua potable
E
l gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, aprobó una inversión de 16.8 millones de pesos, considerados dentro del Proyecto de Mejoramiento de Eficiencias de Organismos Operadores a fin de elevar la calidad en el servicio de agua. El director general de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas, Jaime Felipe Cano Pérez, afirmó que las acciones consideran la necesidad de avanzar en el suministro e instalación de aparatos de control de flujo para mejorar el abasto del vital líquido.
Estas acciones se han llevado a cabo en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y el gobierno del estado de Tamaulipas, quienes ejercerán en el municipio de Victoria la inversión de 16.8 millones de pesos. Aseguró que este proyecto financiado parcialmente por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, permitirá mejorar la distribución y la prestación del servicio de agua potable, reduciendo las pérdidas y alentando el uso óptimo de la infraestructura hidráulica.
10 PAÍS
Miércoles 31 de julio de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Problemas en Turismo
A
Claudia Ruiz Massieu le ha costado mucho deshacerse de una carga. Va la historia: Cuando llegó a la Secretaría de Turismo (Sectur) por encargo de Enrique Peña Nieto, se encontró con una situación anómala. Su antecesora, Gloria Guevara, miembro del gabinete de Felipe Calderón, tenía el doble cargo de titular del ramo y de directora general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), brazo operativo y presupuestario del sector. La política guerrerense estudió el organigrama y decidió no asumir la segunda función. En lugar de acaparar posiciones, optó por delegar funciones y en enero anunció la designación del empresario sinaloense Rodolfo López Negrete Coppel al frente del Consejo, quien tenía el cargo de director adjunto con Guevara. Lo ascendió. Pero las cosas no han funcionado, no avanzan. Como responsable de los tianguis turísticos y otros eventos nacionales y extranjeros, López Negrete Coppel actúa de manera independiente y maneja los recursos del CPTM de acuerdo con lineamientos propios. Una bicoca: más de mil 600 millones de pesos anuales, mayoritariamente fruto de cobros aplicados a visitantes no inmigrantes. El Consejo se queda con 60% de ese impuesto y el 40% restante va a gastos del Instituto Nacional de Migración (INM).
PEÑA RATIFICA SU CONFIANZA A RUIZ MASSIEU
Los gobiernos panistas ignoraron un principio: las desobediencias en política son imperdonables. Muestran debilidad de los secretarios de Estado y el resultado es un desorden generalizado. Por algo el equipo de Vicente Fox fue bautizado como gabinete Montesori, pues él tomaba una decisión y ninguno de sus colaboradores cumplía sus instrucciones. También sucedió con Felipe Calderón. Un ejemplo: el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Enrique Carrillo Lavat, acudió sólo una vez con la secretaria Gloria Guevara. Claudia Ruiz Massieu no quiere prolongar esa situación. Rodolfo López Negrete Coppel no la obedece como a ella le gusta, maneja el presupuesto a su gusto y desde el sexenio pasado no firma convenios para el manejo de campañas. Estas y otras anomalías han molestado a Ruiz Massieu, quien cansada en días pasados habría acudido con el presidente Enrique Peña Nieto para informarle y decidir qué hacer con López Negrete Coppel. -Haz lo que tengas que hacer-, le han dicho. Está inconforme con López Negrete Coopel, no tanto para deshacerse de una herencia calderonista, sino para tomar el control del Consejo y su gran bolsa. Ruiz Massieu quiere a uno muy cercano. O al menos tan leal como Héctor Gómez Barraza, quien trata de recuperar para Fonatur su función de impulsor de polos turísticos y no simple vendedor de terrenos propiedad de la nación para la especulación privada.
SIGUIENTE RETO: ACLARAR MIL 600 MILLONES
1.- El Consejo de Promoción Turística de México y su presupuesto están bajo vigilancia. La afluencia turística se desplomó en el sexenio pasado, como ha señalado la propia secretaria, y se busca que las cuentas de las auditorías cuadren. El Consejo trabaja con estructura pequeña y por ello contrata empresas de publicidad mediante concursos públicos, la mayoría de los cuales venció en febrero pasado. No ha lanzado convocatorias y Rodolfo López Negrete Coppel, quien ayer se encontraba en Cancún, deberá informar por qué esa inoperancia. No es un tema menor: se trata del llamado primo rico de Sectur. Y 2.- el crecimiento de la población no debiera ser argumento para la multiplicación de los pobres y de la marginación. El Estado de México, el de más habitantes del país, ha registrado mejoría en el nivel de vida, de acuerdo con las cifras del Coneval. Ayer las reproducía el gobernador Eruviel Ávila: la pobreza extrema disminuyó 2.8%, el rezago educativo 3.1%, la carencia de acceso a la salud 5.4 puntos y la carencia de acceso a la alimentación cayó de 31.6 a 17.7%.
Jorge Carlos Ramírez Marín
Somete crimen a campesinos
El titular de la Sedatu reconoce que los delincuentes esclavizan a los ejidatarios y advierte que algunos conflictos agrarios persisten por riesgo a ser secuestrados AIDA RENALES Y JUAN LUIS RAMOS
L
os campesinos del país están bajo el yugo del narco. El crimen organizado los utiliza, los esclaviza, les quita sus tierras, se apodera de su producción, les cobra por producir y les cobra por vender su producto. En entrevista con 24 HORAS, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, habla del provecho que saca el narcotráfico de los mil 200 conflictos por la tierra y siete mil juicios agrarios que prevalecen en el país. Estos casos, señala, se focalizan principalmente en Michoacán, Sinaloa y Guerrero. Ramírez Marín reconoce que la operación del crimen organizado en estas zonas retrasa, aún más, la resolución de conflictos agrarios, algunos de los cuales llegan a durar décadas. Respecto al trabajo de la Sedatu, acusa falta de presupuesto, dificultades legales y cuestiones culturales en su quehacer diario. El titular de la Sedatu admite también malas prácticas del gobierno, mismas que influyen en crear o agudizar conflictos, toda vez que recurre a mecanismos distintos a la expropiación para la realización de las obras públicas. ¿Cómo se ha mezclado el crimen organizado en el sector agrario? El crimen organizado utiliza a los ejidatarios y a los campesinos termina esclavizándolos. Es un problema que afortunadamente no se ha extendido por todo el territorio, está muy focalizado, pero es muy triste ver cómo la gente termina sujeta a la voluntad de estos grupos. No hemos tenido reportes de que el problema se haya extendido pero sin lugar a dudas se convirtió en una amenaza. ¿A qué se enfrenta la Sedatu? En el caso de las tierras, nosotros tenemos tres problemas: el primero, la dificultad de nuestro personal para llegar a conciliar o para llegar a tomar medidas o a rectificar medidas de predios; el segundo, el temor de los beneficiarios de estos procesos -incluso de nuestros programas sociales- por recibir dinero, porque saben que recibir dinero les puede significar vivir una situación difícil, es decir, que les secuestren un familiar con tal de presionarlos para entregar el dinero, y el tercero, nos damos cuenta de que el
número de programas sociales demandados en estas zonas ha disminuido.
pas. ¿Por qué digo más caros? Porque implican un número mayor de hectáreas y las tierras son de mayor valor ¿Estos conflictos contribuyen a un comercial. aumento de la delincuencia? Lo que pasa es que cuando los grupos ¿Cuál es el origen de los conflictos? del crimen organizado saben que El tema principal es que, para las existe un conflicto agrario y ven la primeras dotaciones de tierra que se posibilidad de indemnizaciones, conhicieron, se contaba con mecanismos dicionan a los beneficiarios para que, de medición mucho más rudimenen el momento que tengan el dinero, tarios que los de ahora. Entonces, les paguen a ellos a la fuerza. Por eso cuando se rectifican las medidas con se dan casos en que la gente prefiere mecanismos más precisos, generalque el conflicto se lleve un poco más mente hay faltantes. Y esos faltantes de tiempo, porque esperan que las ocasionan conflictos. condiciones cambien. Es muy triste, la Por otro lado, hay derechos de gente termina sujeta a la voluntad de tierra muy antiguos, los cuales no se estos grupos. tomaron en cuenta en determinadas resoluciones. Por ejemplo, aparece al¿Qué medidas se toman? guien con un documento de 1670 que En Michoacán, precisamente, la tarea demuestra sus derechos originarios de las fuerzas armadas ha sido protesobre un terreno, pero cuando siglos ger a los campesinos. Por ejemplo, en después se hizo una dotación de tierra el caso de la cosecha del limón los pro- a un ejido, no se tomó en cuenta que tegían para que recogieran su limón ya tenía propietarios. y lo pudieran llevar a los centros de Como es natural, se van buscando acopio. Se trata de un fenómeno que distintas instancias de resolución y el se ha ido presentando proceso se va tardanen algunos lugares, do. Y muchas de las pero no hemos tenido representan (Existe) el temor de opciones reportes de que haya dinero, por lo que tamlos beneficiarios de bién está el apetito de aumentado en otras zonas del país. Pero estos procesos porque varios despachos por sin lugar a dudas reavivar conflictos. saben que recibir Las organizaciones se convirtió en una amenaza. dinero les puede generalmente tienen base social real significar vivir una una ¿Cuántos conflictos pero hay un importansituación difícil” te número de despaagrarios hay? A partir del Acuerdo chos buscando cómo Nacional para el Camentablar conflictos po, se estableció el Cosomer, que es la judiciales con el gobierno de la Repúmesa de solución de Conflictos Sociales blica para buscar indemnizaciones del Medio Rural. El Cosomer trae 489 millonarias. asuntos, pero no ingresados al Cosomer tenemos casi otros 700 u 800 asuntos. ¿Por qué un siglo después de la Esto nos arroja más de mil conflictos Revolución hay tantos conflictos? en todo el país. Porque son muchos. Esto no tiene que ver con el núme ro de juicios agrarios. Tenemos más de ¿Y con una nueva secretaría con más 7 mil juicios agrarios en todo el país. funciones, cómo se va a hacer? Solamente en Baja California Sur y Algo que estamos haciendo es otorgar Baja California hay casi 4 mil juicios cada vez más modernidad a las organiagrarios; es decir, un juicio donde zaciones para que ofrezcan alternatialguien no está conforme con su dotavas a sus asociados. O sea, hacer que no ción de tierras, la dotación de tierras sea el conflicto el centro de la actividad del de al lado, el tamaño de su tierra, la de la organización sino al contrario, compra que realizó... que el tema fundamental sea la modernización de los medios de producción de ese ejido. Es decir, ir ofreciendo ¿Dónde se focalizan los conflictos? alternativas distintas a simplemente En Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Y lo restituir la tierra. Porque si se da la más caros, en el norte del país: Chitierra sin financiamiento no sirve. huahua, Sinaloa, Zacatecas, Tamauli-
El diario sin límites
PLÁTICA DE CAFÉ
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Tepalcatepec, putrefacción tolerada
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
U
ALERTA COPARMEX DE MÁS VIOLENCIA LA CONFEDERACIÓN Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió
que la violencia reportada en Michoacán y Guerrero, puede extenderse a otros estados del país, en caso de que las autoridades no adopten medidas de seguridad. “Si no hacemos algo pronto, la violencia y especialmente la impunidad que se vive en Michoacán se puede extender a otras entidades de México”, señaló el organismo presidido por Juan Pablo Castañón. “Es triste lo que Michoacán y Guerrero han vivido en los últimos días, especialmente en Michoacán, porque es un ejemplo de todo lo que nos resta por hacer en México”, comentó. Recordó que ayer se anunció que Michoacán fue uno de los pocos estados en la República en los que la pobreza extrema creció entre 2010 y 2012, ese es el triste resultado de una combinación que no debemos permitir para México. Actualmente, hay regiones con características que dificultan su desarrollo, ya que existen instituciones débiles con gobiernos inoperantes, guerrillas que disputan el control territorial, ausencia total del Estado de Derecho y la presencia de un “estado” paralelo a las instituciones formales de la República, expresó Coparmex. “En los últimos meses se han vivido tristes hechos de violencia. Nuestra Confederación se solidariza con las familias de las víctimas inocentes, de los miembros de la marina, del ejército o la policía que han muerto en el cumplimiento de su deber patriótico por todos nosotros, los mexicanos”, comentó. Dijo que las regiones donde se vive un clima de violencia e inseguridad no puede haber desarrollo integral.ENRIQUE HERNÁNDEZ
¿Qué programas existen para resolver los conflictos? Tenemos el programa Cero Rezago, que entrega documentos que dan certeza y evitan los conflictos sociales. Y, por supuesto, seguimos trabajando a través de la dirección de concertación social todos los conflictos que tenemos, dando atención a las organizaciones y a la subsecretaría de desarrollo agrario. ¿Existe disposición de las partes? Los campesinos generalmente están dispuestos a sentarse a negociar con el gobierno la necesidad de que una obra pública pase por sus tierras. En una actitud madura, civilizada, comprensiva… Muchas veces es el gobierno el que renuncia a esta negociación y recurre a mecanismos menos transparentes, menos claros…, cuando la expropiación sigue siendo el medio más idóneo para obras públicas. Los ejidatarios no son quienes
buscan el conflicto pero hay despachos que buscan a los ejidatarios para entablar estos conflictos, sobre todo con obras que ya se hicieron, que quizá no cumplieron con los requisitos totalmente y, por lo tanto, se presenta una posibilidad de reclamo. Se dedican a buscar estos errores de la autoridad, yo no sé si voluntarios o deliberados. En el caso de la Comisión Federal de Electricidad, hemos visto que muchos de ellos fueron totalmente deliberados. ¿Por qué el gobierno no negocia? Muchas veces por la prisa de hacer las obras, en lugar de hacer una expropiación se recurre a los convenios de ocupación previa. Pero los convenios no perfeccionan la figura, la tierra no pasa a ser del Estado. ¿La expropiación puede servir para crear reservas territoriales? Debería contemplarse para reservas territoriales pero hace mucho tiempo
que no ocurre. Pero no solamente la expropiación es el único método para crear reservas territoriales, nosotros primero vamos a agotar toda la disponibilidad de predios que tiene el gobierno federal. ¿Entonces hay voluntad de crearlas? La voluntad de crear reservas territoriales, sí, pero transformando la Coret en un instituto de reservas territoriales. Yo creo que el próximo año estaría trabajando. La idea es que tanto la federación como las entidades federativas tengan reservas territoriales. En materia de vivienda, ¿los subsidios provocan un crecimiento anárquico? En total, este año bajamos el presupuesto de subsidios de 7 mil 900 millones que se dieron el año pasado a 5 mil 779 millones de pesos, pero más o menos se destinará lo mismo a vivienda nueva. Y lo que vamos a hacer es cambiar el sistema de otorgamiento de subsidios para promover las viviendas de calidad. Los subsidios hasta este año eran de 33 salarios mínimos, más o menos unos 65 mil pesos. Hasta ahora, la Conavi repartía los subsidios a partir de un puntaje en el que se tenían en cuenta la ubicación o la densidad, entre otros aspectos. A partir de 2014, las normas van a cambiar. Para conseguir el subsidio, para empezar, deberás conseguir más puntos que hasta ahora. Esto quiere decir que se motiva a hacer mejores casas. Además, no habrá una cantidad única sino que el monto del subsidio dependerá de la calidad de la construcción. Por otro lado, para las casas baratas, a los que tengan entre 1.5 y 2.5 salarios, les vamos a dar tres subsidios más, o sea, van a tener 71 mil pesos para que puedan alcanzar estas casas.
n testimonio dramático del doctor José Manuel Mireles, consejero general de los grupos de autodefensa comunitaria, divulgado en las redes sociales por la agencia alternativa Subversiones, cuenta cómo la comunidad de Tepalcatepec fue asimilando a los cárteles de la droga sin que hicieran nada hasta que voltearon los criminales hacia el pueblo que los había acogido para someterlo con violencia a sus intereses. Visto aisladamente, el testimonio es desgarrador. Pero analizado en su tiempo y contexto, revela no sólo los claroscuros de la guerra contra el narcotráfico que inició el ex presidente Felipe Calderón, sino cómo viven los pueblos mexicanos, sin ingenuidad, el fenómeno del narcotráfico. Tepalcatepec es un municipio en Tierra Caliente, Michoacán, frontera con Jalisco, que según un reporte confidencial del CISEN de 2007, estaba controlado por el Cártel de Sinaloa -hoy Pacífico-, y era puerta de entrada a Jalisco de los precursores de las metanfetaminas que llegaban a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas procedentes de India y China. La plaza la manejaba el Cártel del Milenio -de los hermanos Valencia-, que se había unido a los sinaloenses en 2006 para enfrentar al Cártel del Golfo y a Los Zetas. El representante era, según el mismo documento, Uriel Farías Álvarez, alias El Paisa, en ese entonces presidente municipal del PRI. Muchos tepalcatenses, como el doctor Mireles, votaron por él. En qué condiciones no se sabe. Tampoco si el voto, como en muchas otras comunidades infectadas por el narcotráfico, fue inducido o fue resultado de amenazas. El hermano de El Paisa, Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, había organizado a los “Antizetas”, un grupo para repeler al cártel adversario. Su red de protección abarcaba, según el CISEN, a la Secretaría de Seguridad Pública local y a miembros de la Iglesia en Tepalcatepec. El Abuelo estaba vinculado a la red del empresario chino mexicano, Zhenli Ye Gon, y su hermano, jefe de la protección, fue detenido en 2009 en el caso de El Michoacanazo, aunque después recuperó la libertad por falta de pruebas. El problema en Tepalcatepec no era desconocido para el gobierno de Calderón en 2007, cuando se agravó. Esto sucedió porque fue tan eficaz el golpe a los cárteles, que se quedaron sin dinero para pagar sicarios, con lo que se dio el traslape de delitos federales al fuero común. Los matones del Cártel de Tijuana se mudaron a los secuestros exprés para ganar dinero, mientras Los Zetas se expandieron a la trata, extorsión y piratería, para sobrevivir. En ese traslape falló la estrategia de Calderón al no tener la solidez institucional para enfrentar los delitos del fuero común, y perdió el tiempo culpando a los gobiernos estatales de no hacer nada, cuando en realidad nunca tuvieron ni el dinero ni el tiempo para fortalecer sus cuerpos policiales. Por otro lado, la estrategia de Calderón dejó vacíos sin llenar, como el haber detenido a los Farías Álvarez, que mantenían con violencia la estabilidad, y no fortaleció institucionalmente al municipio. En cinco años, el vacío se volvió un conflicto. Los Zetas se metieron a Tepalcatepec y en el cambio de gobierno de Calderón al de Enrique Peña Nieto, el hueco institucional que se dio a nivel federal fue aprovechado por el Cártel Jalisco Nueva Generación -la nueva cara del Cártel del Milenio-, para impulsar a las policías comunitarias y a los grupos de autodefensa civil en Tierra Caliente. Si los grupos en Tepalcatepec son inspiración o no de ese grupo criminal, no se sabe. Que sí existen cárteles de la droga en esa zona bajo el disfraz de grupos de autodefensa y policías comunitarias, es un hecho. Tepalcatepec es un estudio de caso excepcional de la realidad mexicana, donde lo que se ve no necesariamente es lo que existe, y lo que se dice, tampoco es necesariamente toda la verdad. Lo real es que hay cientos de personas que han tenido que sobrevivir en este entorno desde hace años y no ha habido una política que les permita dormir tranquilos. La deficiencia de la estrategia del ex presidente Calderón fue haber enfocado el combate a los cárteles únicamente con la fuerza, sin integralidad social. El error en el que había caído el presidente Peña Nieto fue atacar socialmente el fenómeno, sin la parte de fuerza. No pueden ir separados. La buena noticia en esta zozobra es la rectificación del gobierno sobre la estrategia. Tepalcatepec, en este sentido, es un microcosmos del México que construimos colectivamente y abandonamos.
El diario sin límites
SOCIEDAD
JUAN LUIS RAMOS
M
ás de la mitad de los mexicanos (52.3%) padece pobreza patrimonial, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para cubrir no sólo sus necesidades básicas de alimentación, salud y educación, sino tampoco requerimientos de vivienda, vestimenta y uso de transporte. Son 61.4 millones los habitantes del país que padecen este tipo de carencias, lo que incrementa en 8.1 millones la cifra oficial de personas en situación de pobreza que dedujo la metodología del Coneval, que es de 53.3 millones. Para el doctor José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey campus Estado de México, con la actual metodología que el Coneval utiliza en su medición se subestima el nivel de la pobreza, a la vez que se sobrecalifica el efecto de los programas sociales. “Esto se debe sobre todo a las líneas que se han elegido para medir la pobreza. En el momento que se piensa que la canasta básica se puede adquirir con poco más de mil pesos al mes, se nos da una idea de que se requiere muy poco para dejar de ser pobre desde la perspectiva del Coneval”, señaló el especialista a 24 HORAS. La pobreza de patrimonio se mide desde principios de la década de 1990, con base en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares del Inegi. Según las cifras, que retoma el Coneval, en 1996 este sector alcanzó su nivel más alto al afectar a 69% de la población, 64 millones de personas. Desde entonces se había mantenido una disminución constante hasta 2006, cuando 46.5 millones de mexicanos se ubicaron en esta situación. Desde hace seis años la pobreza patrimonial mantiene una tendencia de crecimiento hasta alcanzar a más de 61 millones de personas en la actualidad. Esto significa un aumento de 15 millones de personas en esta condición durante el último sexenio. De acuerdo con estos datos, uno de cada cuatro habitantes que en la actualidad no pueden cubrir sus necesidades básicas se incorporó al segmento de pobreza patrimonial durante el gobierno de Felipe Calderón. Para 2012, el grueso de la población con pobreza patrimonial es de 52.3%, el mismo que en 1994. Ayer, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, subrayó que el porcentaje de mexicanos en situación de
Viviendas improvisadas ocupan grandes predios en las zonas metropolitanas del país. FOTO: CUARTOSCURO
Cifras subestiman
dimensión real de la pobreza La cifra de 53.3 millones se incrementa en siete millones si se considera también a quienes no les alcanza para acceder a una vivienda digna, para adquirir ropa o pagar su transporte pobreza se ha mantenido esencialmente sin cambio en los últimos 20 años. Desde 2008, la medición de pobreza por ingresos fue sustituida por una multidimensional. La primera consideraba sólo las percepciones económicas de la población y si eran suficientes para sa-
tisfacer necesidades como alimentación, que no tiene problemas con sus derechos sociales, pero que tiene vulnerabilidad vestido, transporte, educación y salud. En tanto, la medición de pobreza económica, y en ese sentido la metodomultidimensional toma en cuenta, ade- logía que aplicamos es la propuesta más más del ingreso económico, el acceso a amplia para conocer la multitud de realiderechos sociales, los cuales no necesa- dades que conforman la población mexiriamente se cubren con ingresos mone- cana”. “El hecho de tener una medición que tarios, sino también con diversos prono sólo dé cuenta de la situación de gramas de los gobiernos federal, ingresos sino también de condiestatal y municipal, así como ciones que afectan el bienestar otras transferencias de ory calidad de vida de la poblaganizaciones sociales o privadas. ción, permite distinguir lo El académico del Tecque ocurre en la sociedad y nológico de Monterrey dirigir las políticas sociales señaló que incluso bajo la hacia las carencias que dede mexicanos metodología multidimenbemos atacar”, agregó. padece pobreza sional se observa que la poPara De la Fuente, si bien patrimonial blación con ingreso inferior a son metodologías distintas las la línea de bienestar fue de 60.5 que se tienen para medir la pobremillones, es decir, 7.2 millones más que la za, en esencia se observa que el retroceso cifra oficial de pobres. en los ingresos de las familias y que los Por otra parte, Rosario Cárdenas, in- programas sociales no sean suficientevestigadora académica del Coneval, dijo mente fuertes han sido factores para que en entrevista telefónica que el organismo no se pueda detener el avance de la po“reconoce que hay un grupo de población breza en el país.
MAREA NEGRA EN TAILANDIA
Unos 300 trabajadores y voluntarios trabajan para retirar las 50 toneladas de crudo derramadas el sábado por la petrolera estatal de Tailandia PTT sobre varias de las turísticas playas del este del país asiático. Autoridades tailandesas reportaron que la mancha de unos 800 metros de ancho y 2.5 kilómetros de largo había sido limpiada en 70%. REDACCIÓN
61.4 millones
Miércoles 31 de julio de 2013
Prepara la SEP lista de erratas en libros de texto
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Será en las aulas donde los maestros apliquen las correcciones de los errores ortográficos y pedagógicos, una vez que inicie el próximo ciclo escolar GABRIELA RIVERA
L
os 117 errores ortográficos y pedagógicos que tienen los libros de texto para el ciclo escolar 2013-2014 deberán ser resueltos sobre la marcha. La SEP prepara una lista de erratas que los docentes deberán atender a partir del 12 de agosto, cuando regresan a sus actividades y comiencen a trabajar en la planeación anual. Durante el banderazo de salida al último cargamento de libros de texto gratuito para su distribución, la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, señaló que los errores ortográficos, de contenido y en la metodología de los textos se detectaron en diciembre, al inicio de la actual administración. “Sabíamos que los libros tienen defectos, es un tema muy complicado porque sabemos lo que el libro implica, pero ya estaban hechos y en diciembre ya se estaban distribuyendo. “Vimos que tenían errores pero o cancelábamos la distribución o proseguíamos y trabajábamos a lo largo del ciclo escolar para que los errores sean subsanados. No es lo mejor, no estamos contentos pero no teníamos alternativa”, dijo la
que todos los niños contarán con los funcionaria en su intervención. Reconoció que la creación de un libros al inicio del curso, la subsecrebuen libro toma alrededor de un año taria de Educación Básica decidió que y deben participar especialistas en el los errores se subsanen dentro de las tema, además de pedagogos, que ate- aulas y durante el transcurso de las rricen los conocimientos, y correcto- clases, con las observaciones hechas res de estilo, que revisen la sintaxis y por la SEP. ortografía de los textos. Medios locales reportan que las secretarías de Educación en esAdemás, dijo, necesitan la crítados como Chihuahua estica y participación de los peran la lista de erratas docentes, quienes utilie incluso planean anazan los libros de texto lizar cada página para como guía para su pladetectar las fallas y neación anual. millones de libros Para el próximo trabajar en ellas antes serán entregados ciclo escolar, la Codel inicio de clases, el a alumnos de misión Nacional de 19 de agosto próximo. educación básica a Libros de Texto GraJoaquín Díez-Capartir de agosto nedo, titular de la Cotuito produjo 238 minaliteg, explicó que esa llones 300 mil libros de instancia desconoce cuáles y texto, de los cuales sólo 11% se imprimen en los talleres de la comi- dónde están ubicados los errores y si se sión mientras que el resto se licita a emitirá la fe de erratas. No obstante, si pequeñas empresas. se los piden, la Conaliteg se encargará Una vez concluidos, la Conali- de distribuir esos documentos, ya sea teg se encarga de distribuir los tex- de manera impresa o vía electrónica, tos en los 200 centros que tiene la para hacerla llegar a los docentes. SEP en todo el país. Todo este proMientras tanto, la SEP anunceso tiene un costo de más de dos ció que la Academia Mexicana de la mil millones de pesos, el presupues- Lengua Española creará un comité to total con el que cuenta esta ofici- especial para revisar los ejemplares na, dependiente de la SEP. el próximo año, como lo anunció en Ante el arranque de la entrega y el junio pasado el titular de Educación, compromiso del gobierno federal de Emilio Chuayffet.
230
Materiales que serán entregados a los estudiantes en agosto. FOTO: GABRIELA RIVERA
Amaga CNTE con no regresar a clases
L
a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenazó con no reiniciar clases el próximo 19 de agosto si las propuestas del Foro Nacional de Educación son ignoradas por el gobierno federal y el Congreso de la Unión. Francisco Bravo, dirigente de la sección 9 en el Distrito Federal, dijo que el domingo tendrán una asamblea nacional para definir las próximas movilizaciones “porque no sabemos cómo vienen las cosas y no hay información precisa”. Los docentes esperan que entre el 9 y 12 de agosto llegue la iniciativa para la ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a la Cámara de Diputados, por lo que seguirán insistiendo con la comisión legislativa para que se atienda el resolutivo entregado la semana pasada.
A partir del 12 de julio, los docentes comenzaron a entregar el documento a la Secretaría de Gobernación, a la Cámara de Diputados y al INEE. Ayer marcharon hacia este instituto para solicitar una reunión con la Junta de Gobierno. Los integrantes de la Coordinadora sostuvieron un encuentro con los asesores de la Junta. De acuerdo con Bravo, la respuesta fue que los derechos laborales de los docentes están a salvo. “Nos dijeron lo mismo de siempre, que no va a haber afectaciones laborales”. No obstante, dijo que desconocen el seguimiento de las negociaciones, ya que desde hace 15 días se suspendieron las reuniones con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, y no hay fecha para reanudarlas. GABRIELA RIVERA
SOCIEDAD 13
L
Investigadores a retiro
a membresía del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se compone de 18 mil 475 miembros, distribuidos en los cuatros niveles (candidato, I, II y III), de los cuales tres mil 130 son mayores de 60 años -muchos de ellos con al menos 15 años de servicio en el mismo nivel- y estarían, por tanto, en condiciones de optar por la jubilación voluntaria. Sin embargo, poco más de 90% desestimaron esta posibilidad. Un estudio reciente del Foro Consultivo Científico y Tecnológico respecto de las perspectivas de jubilación voluntaria en el SNI muestra que perder ingresos, muy en especial el seguro médico privado, son los principales argumentos por los cuales los científicos y tecnólogos del país no se jubilan. * El estudio, coordinado por la doctora Graciela Bensusán de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X), y que contó con la participación de especialistas como Ívico Ahumada Lobo, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) y Daniel Inclán, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, reveló una decena de hallazgos, de entre los que destaca que más allá de ciertas características como edad, sexo, lugar de residencia, institución de adscripción o del nivel que se tenga en el SIN, la decisión de jubilarse voluntariamente “se ve afectada por la brecha de ingreso entre el posible monto de la pensión y el monto de los ingresos como académicos activos Un estudio reciente (incluidos salarios y prestaciones no-sala(...) muestra que riales como estímulos, bonos)”. perder ingresos, Seguido de ello, el estudio muestra muy en especial que los investigadores conceden mucha importancia a la pérdida de beneficios el seguro médico como “seguro médico privado, espacio privado, son para trabajar, recursos para investigación los principales o congresos u otros apoyos similares” y argumentos por los posponen la jubilación o dicen que nunca lo harán. cuales los científicos Otro hallazgo es que “sin importar su y tecnólogos edad, la gran mayoría de los encuestados, del país no se sobre todo quienes plantean retirarse en jubilan el corto plazo, señaló que la posibilidad de jubilarse aumentaría mucho si conservara la pertenencia al SNI después del retiro. De acuerdo con las entrevistas, además del estímulo económico, el mantenimiento del SNI es sumamente apreciado por la posibilidad de continuar utilizando el seguro médico”. Por ello, los especialistas plantean diversas recomendaciones, entre ellas: mantener el seguro médico privado, la pertenencia al SNI después del retiro (bajo ciertas condiciones); establecer compensaciones parciales según cada institución; opciones flexibles, contratos de medio tiempo, etcétera. El estudio realizado por el Foro Consultivo es el tercero en su tipo desde 2005, cuando la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) efectuó un ejercicio similar, en el cual comparó los esquemas de jubilación aplicados en otros países y las propias experiencias que se tenían al respecto en 40 universidades públicas mexicanas. Otro análisis, elaborado años después por el Grupo-LM&S, tuvo como objetivo principal conocer los flujos que se liberarían, tanto en número de plazas como en percepciones dentro de las instituciones académicas por la jubilación de investigadores. En tanto, la investigación llevada a cabo por el Foro Consultivo tuvo como objetivo específico conocer “si el mantenimiento de la distinción y el estímulo académico del SNI después de la jubilación podría aumentar la disposición de los investigadores a retirarse”. Como bien lo apunta el doctor Rubén Mares Gallardo, director de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diversas entidades de educación superior, como la UNAM, el Colegio de México y el IPN ahora, estudian o han puesto en marcha originales y muy atractivos procesos para fomentar la opción de jubilación entre sus miembros. * Consultar: www.foroconsultivo.org.mx
14 SOCIEDAD
CON PERSPECTIVA Jorge
VÁZQUEZ DEL MERCADO @JorgeVdM_Arq
A
El diario sin límites
Miércoles 31 de julio de 2013
Sobre la enseñanza de arquitectura
nteayer tuvimos el desayuno semestral con profesores de Arquitectura; mensaje de bienvenida a quienes se integran al claustro docente, relatos de anécdotas y recuentos sobre lo recién terminado, sobre lo que va en proceso, revisión de la estructura académica, y, acaso lo más relevante: el repensamiento sostenido de lo que enseñamos –o enseñaremos- en las aulas durante el siguiente semestre. Bajo el riguroso principio de la libertad de cátedra, la reflexión y el repensamiento resultan medulares. Ayer se llevó a cabo la Bienvenida Integral Universitaria, un evento ya tradicional de la Universidad Anáhuac en el que recibimos a los alumnos de primer ingreso; allí me toca dar un mensaje de bienvenida a nuestros nuevos estudiantes de Arquitectura. “Seré breve” (¡tenía que escribir esta columna!) y recordando la máxima del orador que cuando dice que será breve anuncia lo contrario, di una bienvenida más bien breve, pero vehemente (según yo). Estos dos eventos con sus respectivos mensajes, remiten a estas líneas que oportunamente toman forma de buenos deseos. Leía el muy interesante y reciente artículo de Arturo Ortiz Struck para PortaVOZ “¿Escuelas de Arquitectura?, educación para la profesión inútil”. encontrando eco -y utilidad- en las preguntas que plantea sobre el futuro de la arquitectura, al terminar su texto aludiendo a México como el país con más escuelas de arquitectura y estudiantes de arquitectura del mundo. Viene muy bien el artículo tanto para académicos como para profesionales, o para ambos, que cuando menos en nuestra escuela somos mayoría (dando clase y practicando profesionalmente). Exhibe el estatus de nuestra profesión y cierta “descolocación” de los arquitectos como gremio en relación a la sociedad y la vida pública del país. Sin duda las escuelas tenemos una responsabilidad mayor. ¿A quiénes y a cuáles arquitectos estamos formando? Es imposible separar “quién” de “cuál”; “cuántos” estaría en tercer término desde mi perspectiva, aunque el pronombre (cuántos) remita por inercia a la posibilidad laboral del futuro arquitecto. En este sentido la disciplina de la arquitectura es muy extensa y pensar que lo único que puede hacer un arquitecto es proyectar y construir ya es anacrónico. La creatividad –el “make art” de Seth Godin- en un mundo híper conectado es una divisa que el arquitecto de nuestros días debe entender desde el ámbito del espacio habitable. Por eso coincido en que la profesión se debe reinventar. Pero hay valores o principios que difícilmente cambiarán. Tanto la arquitectura, como la música, otra disciplina que se antoja igualmente “inútil”, están vivitas y coleando. Hace algunos años tuve un encuentro fugaz con el arquitecto José Hanhausen (coautor con Vadimir Kaspé de la Escuela de Nacional de Economía de la UNAM), y recuerdo bien la frase que me dijo: “la práctica profesional es como un viento que te lleva por derroteros insospechados…” Mejor imposible; en ese sentido, muy recientemente el arquitecto José María Gutiérrez me preguntaba con sobrada razón: ¿porqué insisten en enseñarles a hacer “cosas imposibles”, cuando por todas partes se percibe la urgencia de una arquitectura socialmente responsable?, ¿por qué no enseñan mejor a hacer lo posible, lo necesario? Entrevistado cuando recibió el premio Pritzker en 2005, el arquitecto australiano Glenn Murcutt dijo: “La arquitectura debe ser una respuesta. No una imposición”. Con sin par aseveración y convencimiento les dejo mis mejores deseos para este semestre a profesores y alumnos de nuestra escuela de arquitectura. Un “viaje arquitectónico” la semana entrante y mi siguiente columna el 14 de agosto.
Leche materna pierde la batalla frente a fórmulas Menos de cuatro de cada 10 bebés son amamantados; según la OMS, sólo 37 países cumplen el código internacional que prohíbe la publicidad de fórmulas lácteas REDACCIÓN
A
nivel mundial, sólo 38% de los niños del mundo es alimentado con leche materna durante los primeros Imagen cada vez menos común en México y el mundo. FOTO: CUSRTOSCURO seis meses de vida, esto –advierte Para la ONG es responsabilidad la OMS- a pesar de las ventajas reduce el riesgo de sufrir cáncer de que ofrece esta práctica a los me- ovarios o de seno y ayuda a que re- del Estado mexicano obligar a la nores como una menor propensión cupere su peso anterior al embarazo industria de sustitutos de la leche materna a cumplir con ese Código a padecer sobrepeso o diabetes, con más rapidez. Casanovas lamentó que en mu- que prohíbe la publicidad de estos además de que suelen tener mejochos casos, las mujeres no productos y también su promoción res resultados en los test son animadas a amamantar en hospitales por parte del personal de inteligencia. a sus hijos y llegan a pensar médico, salvo en caso de extremos. En el caso de México, En febrero pasado, al dar a coque les dan una mejor calidad cifras oficial indican que ende los de alimentación a sus hijos si nocer los resultados de un análisis tre 2006 y 2012, el índice de bebés en el sobre las etiquetas de fórmulas para les dan productos sustitutos. lactancia materna cayó de mundo son Sobre este punto, la OMS lactantes, la organización señaló 22.3% a 14.5%, debido principalmente a la introducción amamantados prepara un informe sobre que existen en el mercado muchos la implementación del Có- ejemplos de publicidad dirigida tantemprana de fórmulas lácInternacional sobre la to a madres como a bebés que usan teas y el consumo de agua. % digo Mercadotecnia de los Susti- imágenes de infantes saludables La Encuesta Nacional de en México tutos de la Leche Materna, para promocionar los productos, lo Salud y Nutrición (Ensanut) aprobado en 1981 para dar cual no está permitido. registró además que en el De manera adicional, la NOMrespuesta a la preocupamedio rural, el porcentaje ción sobre las técnicas publicitarias 051-SCFI/SSA1-2010 establece que la bajó de 36.9% a 18.5%. Previo a la Semana Mundial de la agresivas de productos sustitutos de información en el etiquetado no debe inducir a error además de ser clara. Lactancia que se celebra del 1 al 7 de la leche materna. Según el informe sobre las eti“Sólo 37 países de un total de 199 agosto en 170 países, la experta en el tema de la Organización Mundial han traducido este código en leyes quetas de 9 fórmulas para lactantes de la Salud (OMS), Carmen Casano- nacionales que atiendan las recomen- y su publicidad, encontró un porcentaje de azúcar de 28% a 54%, en provas, destacó además que esta prácti- daciones”, lamentó la experta. Si bien México firmó tal docu- medio de 41%. ca es una de las formas más efectiEn tanto, la NOM 043 de orienvas para asegurar la salud del niño y mento, organizaciones como el Poder del Consumidor han señalado tación alimentaria indica que no se su supervivencia. En lo que se refiere a la madre la que dicho código es violado en to- deberá añadir ni azúcar ni sodio a los alimentos para lactantes. OMS recordó que amamantar al bebé dos los ámbitos.
38%
14.5
Nuevo revés a prohibición de refrescos jumbo en NY
N
UEVA YORK. Una corte de apelaciones declaró ilegal la medida anunciada por el gobierno local para prohibir la venta en restaurantes y otras locaciones de sodas y bebidas azucaradas en envases mayores de medio litro. En una decisión unánime, la corte expresó que la ley era inconstitucional y que violaba el principio estatal de separación de poderes, además de que consideró que el gobierno de la ciudad violaba la libertad de elección de los ciudadanos. La decisión se suma a la que ya había emitido la Suprema Corte
en marzo pasado, apenas un día antes de que la prohibición de vender bebidas azucaradas en envases grandes en restaurantes, arenas deportivas y cines de Nueva York estuviera programada para entrar en vigor. La medida fue presentada por el alcalde Michael Bloomberg como una estrategia para combatir la obesidad y la diabetes en la ciudad. “La decisión de hoy es un revés temporal, y planeamos apelar esta decisión mientras seguimos la lucha en contra de la epidemia de obesidad”, declaró Bloomberg tras conocer la decisión. NTMX
FOTO: ESPECIAL
El diario sin límites El juicio contra el soldado comenzó el 3 de junio y el 30 de julio la Corte Marcial emitió su veredicto. La reacción global ha sido de apoyo y piden que se reduzca su pena. FOTOS: AP Y EFE
Culpable de 17 delitos federales
Manning no apoyó al enemigo: Corte militar Al soldado estadunidense le esperan 136 años de prisión por otros cargos
GLOBAL
W
ASHINGTON. A pesar de que el sargento Bradley Manning fue considerado por la Corte Marcial como no culpable del delito de «asistir al enemigo», el más grave que afrontaba, sí fue declarado culpable por ocho infracciones a la Ley de Espionaje Federal, cinco cargos federales de robo y dos infracciones a la Ley de Fraude y Abuso Informático, cada uno con penas máximas de 10 años, así como cinco cargos militares por infringir normas generales, con penas de uno a dos años de prisión. Al joven de 25 años, que filtró en 2010 cientos de miles de documentos clasificados al portal WikiLeaks, le esperarían 136 años de prisión. El sargento Manning, nacido en Crescent, Oklahoma, puso a disposición del
portal WikiLeaks esos y otros documentos clasificados sobre las guerras de Irak y Afganistán en 2010. La Fiscalía calificó al sargento como pirata informático anarquista y un traidor que filtró indiscriminadamente información secreta que había jurado proteger, a sabiendas de que Al Qaeda la vería.
que eligió hacer públicos materiales que no afectaran a los soldados o a la seguridad nacional; su defensor, David Coombs dijo que el joven era un denunciante ingenuo que nunca tuvo intenciones de que el enemigo viera el material filtrado.
QUÉ REVELÓ
El jefe del Distrito Militar de Washington, que al momento de la filtración era el general de división Jeffrey S. Buchanan, revisará el veredicto y la sentencia para evaluar si las reducen. Buchanan puede aprobar sentencia con la baja por mala conducta, baja deshonrosa o prisión por un año o más y el caso pasará al Tribunal de Apelaciones Penales del Ejército. Manning también puede apelar al principal tribunal militar del país, la Corte Federal de Apelaciones de las Fuerzas Armadas,
Más de 470 mil reportes de enfrentamientos militares en Irak y Afganistán, 250 mil cables del Departamento de Estado y otros materiales, como varios videos de acciones de combate, mientras era analista de inteligencia en Irak a principios de 2010
LA DEFENSA
Manning alega que filtró el material para difundir los crímenes de guerra y el doble discurso de la diplomacia de EU. Alega
››› CRONOLOGÍA DEL CASO WIKILEAKS DICIEMBRE 2006. Se crea el portal de internet WikiLeaks para divulgar anónimamente la“regímenes represores”. ENERO 2007. Comienza a publicar sus informes en la red. 5 ABRIL 2010. Divulga un video en el que cuestiona la versión oficial sobre la actuación del Ejército estadunidense en Irak. 27 MAYO 2010. El soldado estadunidense Bradley Manning es detenido en Irak como supuesto autor de las filtraciones a WikiLeaks. 5 JULIO 2010. El Pentágono, encarga-
do de la investigación del caso, presenta cargos en su contra. 28 NOVIEMBRE 2010. La web filtra 251 mil 287 documentos, que muestran que el gobierno estadunidense ha dado instrucciones a sus diplomáticos para que espíen a políticos extranjeros y altos funcionarios de la ONU. Los servidores de WikiLeaks sufren ataques que bloquean el acceso temporal a la información. 2 DICIEMBRE 2010. La empresa estadunidense Amazon deja de albergar la página de Wikileaks.org, que desde ese momento se alojará en un servidor suizo propiedad
QUÉ SIGUE
del Partido Pirata helvético. 7 DICIEMBRE 2010. El editor y programador Julian Assange es detenido por la policía londinense, después de acordar una “cita” en la comisaría por un supuesto delito de violación. Se decreta su prisión preventiva. El acoso informático a WikiLeaks es respondido por hackers del grupo Anonymous con bloqueos a páginas de Suecia y de MasterCard. 16 DICIEMBRE 2010. Assange queda en libertad bajo fianza. 3 MARZO 2011.- El Departamento de Defensa presenta contra Manning 22 cargos más, entre ellos el de “ayudar al enemigo” bajo el uniforme estadunidense.
y a la Corte Suprema de Estados Unidos En una primera reacción, Lon Snowden, padre del ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad Edward Snowden, reiteró que no cree que su hijo tenga un juicio justo en EU, y alegó que su caso y el del soldado Manning, “son completamente diferentes” pese a que para muchos son muy similares. “En primer lugar, mi hijo ha demostrado discreción con la información que ha compartido”, argumentó el padre del joven que también se ha declarado admirador de Manning, según el diario británico The Guardian. Desde París, la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) estimó “peligroso” el veredicto para la investigación periodística y parte de la “cacería” del presidente Barack Obama contra los “in-
25 ABRIL 2011. Varios medios comienzan a publicar los primeros cables del Pentágono sobre la prisión de Guantánamo. 30 AGOSTO 2011. El portal publica unos 250 mil cables filtrados de la diplomacia estadunidense pero dejando al descubierto la identidad de fuentes protegidas. Esta decisión es condenada por varios de los periódicos que hasta entonces los habían publicado editados. 16-22 DICIEMBRE 2011. Se celebra la vista preliminar contra el soldado estadunidense Bradley Manning, acusado de filtrar documentos a WikiLeaks. 23 FEBRERO 2012.- Se inicia el consejo de guerra contra Manning, en Fort Meade. 27 FEBRERO 2012.- WikiLeaks publica más
Miércoles 31 de julio de 2013
GLOBAL 17
Identifican a los agentes de EU que mataron a mexicano S
LOS INFORMANTES WASHINGTON.- La información que Manning filtró a WikiLeaks en 2010, originó roces diplomáticos entre varios países y enemistó para siempre a su fundador, Julian Assange, con Washington. Cuando el Departamento de Estado conoció el alcance de la filtración se encendió la alerta y el secretario de Justicia de EU, Eric Holder, anunció la apertura de una investigación criminal contra WikiLeaks y Assange, cuyos detalles se desconocen. Los cables revelaban, entre muchos otros datos, cómo Washington comparaba al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez con Hitler, y la información que pidió a su embajada en Argentina sobre el estado mental y de ánimo de la mandataria argentina, Cristina Fernández. Mientras, el australiano Julian Assange, está desde junio de 2012 asilado en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia, donde es requerido por supuestos delitos sexuales que él niega. Assange teme que ese país lo entregue a EU. Igual destino teme Edward J. Snowden, quien hace más de seis semanas permanece en la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremétyevo, en Moscú en espera de la respuesta a su solicitud de asilo temporal. El gobierno de EU reclama su repatriación para juzgarlo por divulgar la existencia de los programas de vigilancia secretos de la Agencia de Seguridad. Las “represalias” contra Assange o Snowden se producen porque este tipo de “informantes” están “haciendo una diferencia como nunca antes se había visto” con sus revelacione, indicó Thomas Devine, director legal de la organización Proyecto de Responsabilidad Gubernamental. EFE formantes”. También recordó que la información que filtró Manning fue publicada posteriormente “por diarios como The New York Times, The Guardian, Der Spiegel y Le Monde, en colaboración con el portal WikiLeaks de Julian Assange”. Para RSF, el veredicto del martes es “una advertencia dirigida a los ‘informantes’, contra quienes el gobierno de Obama ha emprendido una cacería de una magnitud inédi-
AN DIEGO. Una corte federal en San Diego reveló los nombres de los oficiales fronterizos acusados de matar a golpes y con repetidas descargas eléctricas al mexicano Anastasio Hernández Rojas, mientras estaba esposado y sometido contra el piso. Por resolución del tribunal, los nombres de los acusados se dieron a conocer este martes a petición de la Unión de Libertades Civiles Estadunidenses (ACLU), que representa a la Coalición de Comunidades Fronterizas, con sede en San Diego. Christian Ramírez, que dirige esa Coalición, manifestó que hasta ahora no se sabía nada sobre el caso de Hernández, pues todo se llevó a puerta cerrada. Con la liberación de los nombres, Ramírez espera que el juicio en agosto también se haga público. Los oficiales acusados de matar a Hernández Rojas son Jerry Vales, Kurt Sauer, Alan Boutwell, Ramón DeJesus, Edward Carili, Guillermo Avila Ishmael Finn, Derrick Liewelin, Phillip Krasielwics, Andre Piligrino, Harinzo Naraneisingh y un oficial encubierto que es el único autorizado a conservar su identidad. En la golpiza participaron dos supervisores de la patrulla fronteriza, Avila y Finn, y tres de sus agentes; cuatro inspectores de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP); dos agentes de inmigración y aduanas y el agente encubierto. Sean Riordan, abogado de ACLU, que representó a la Coalición de Comunidades Fronterizas, dijo que “no
Cada día que no tenemos una reforma migratoria humana muere gente cruzando la frontera debido a crímenes motivados por el racismo o a manos de las autoridades como en el caso de Anastasio”.
ORGANIZACIÓN ÁNGELES DE LA FRONTERA
LOS AGRESORES En el ataque a golpes contra el mexicano participaron dos supervisores de la patrulla fronteriza, Avila y Finn, y tres de sus agentes, cuatro inspectores de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dos agentes de inmigración y aduanas y el agente encubierto. Los nombres de los oficiales acusados de matar a Hernández Rojas son: • Jerry Vales • Kurt Sauer • Alan Boutwell • Ramón DeJesus • Edward Carili • Guillermo Avila Ishmael Finn • Derrick Liewelin • Phillip Krasielwics • Andre Piligrino • Harinzo Naraneisingh Un oficial encubierto que es el único autorizado a conservar su identidad. REDACCIÓN
ha habido transparencia en las investigaciones”. Señaló que el público debe saber más acerca de lo que sucede en los incidentes en que oficiales fronterizos matan a personas desarmadas. Explicó que por ahora la demanda civil ante una corte es la única forma de obtener información sobre incidentes como el que cobró la vida de Anastasio Hernández Rojas el 28 de mayo de 2010. Los abogados que representan a la docena de oficiales involucrados insisten en que el mexicano, quien estaba esposado y sometido, se resistía y por eso lo atacaron. Por ejemplo, un representante legal del supervisor Avila, sostiene que su cliente le advirtió a Hernández Rojas que tenía en sus manos una tasser, un arma presuntamente no letal que da descargas eléctricas que inmovilizan a las personas. Según dos videos filmados con celulares desde dos ángulos, Avila le habría advertido a Hernández cuando el mexicano recibía repetidas patadas al rostro y al cuerpo. Los médicos que intentaron revivir a Hernández Rojas informaron que el mexicano recibió entre cinco y seis descargas eléctricas repetidas. El mes pasado se presentaron tres demandas en San Diego relacionadas con el caso Hernández Rojas. Una para exigir que los nombres de los oficiales que lo mataron se dieran a conocer; otra para mover el proceso y que inicie un juicio en agosto, y otra más para saber las circunstancias de las deliberaciones que se llevan a cabo. NOTIMEX
ta, sin considerar de interés público sus revelaciones”, declaró en un comunicado. La organización añadió que “el país de la Primera Enmienda presenta hoy un rostro degradado en materia de libertad de información. Esta caza a los informantes afecta directamente la capacidad de los periodistas de investigar temas delicados, en especial los relativos a la seguridad nacional”, añadió la organización. REDACCIÓN
de cinco millones de correos electrónicos de la empresa estadunidense de seguridad Stratfor bajo el nombre “The global intelligence files”. 19 JUNIO 2012.- Assange pide asilo político en la embajada londinense de Ecuador. 28 FEBRERO 2013. Manning reconoce que filtró información clasificada a WikiLeaks ante el tribunal militar que ve su caso. 3 JUNIO 2013. Comienza el juicio contra Manning. 30 JULIO 2013. Manning espera el veredicto de su juicio. EFE El cruce fronterizo, de 3 mil 326 kilómetros es cada vez más peligroso para los mexicanos FOTO: ESPECIAL
18 GLOBAL
El diario sin límites
Miércoles 31 de julio de 2013
Pakistán: Mamnún Husein, nuevo presidente
El ex presidente egipcio aislado
La jefa de la diplomacia europea fue conducida a un sitio secreto donde conversó dos horas con el político durante su segunda visita a El Cairo en un mes.
E
L CAIRO. El depuesto presidente egipcio, Mohamed Mursi, quien permanece incomunicado en una instalación militar secreta tras haber sido depuesto el 3 de julio, fue visitado por Catherine Ashton, la jefa de la diplomacia europea, quien aseguró que se encuentra en “buen estado”. En el primer contacto del ex presidente con un funcionario extranjero, hablaron por dos horas sobre la crisis política del país a partir de acuerdos y diálogo entre el gobierno interino que respalda el ejército- y los aliados de Mursi. Ashton dijo que el ex mandatario, a pesar de estar aislado, “tiene acceso a la información, en términos de televisión y periódicos”, pero se negó a revelar más detalles sobre el encuentro. “Le envié los buenos deseos que le
Mursi está bien, dice
Catherine Ashton envió gente aquí, y me pidió que les enviara a ellos buenos deseos de su parte, y por supuesto traté de asegurarme que su familia sepa que se encuentra bien”, dijo. Durante la visita, la diplomática también se reunió con el gobierno interino del país, incluyendo al jefe del ejército y ministro de Defensa, el general Abdul Fatá El Sisi, así como con representantes de la Hermandad Musulmana de Mursi. Desde que hace casi un mes millones de egipcios exigieron su dimisión, Mursi ha permanecido incomunicado en un sitio que custodia el ejército y cuya ubicación se desconoce. En los primeros días del cambio de régimen, las fuerzas armadas egipcias informaron que la retención de Mursi era para garantizar su seguridad, pero la semana pasada se conoció que su estatus jurídico es como detenido y bajo
LINEA DE TIEMPO 3 de julio:
Mohamed Mursi, el primer presidente electo de Egipto en 60 años, es destituido al vencerse el ultimátum que le impuso el ejército de su país.
3 julio:
por la noche: Barack Obama, presidente de EU, pide que Mursi sea restituido en su cargo.
17 de julio:
Catherine Ashton se reúne con el presidente interino, Adly Mansur, y le pide que libere a Mursi.
29 de julio:
La jefa de la diplomacia europea se reúne con el presidente depuesto.
i nvest igación, acusado de confabularse con el grupo extremista palestino Hamas para escapar de prisión durante la sublevación de 2011, que derrocó al régimen de Hosni Mubarak. Sus simpatizantes y familiares sostienen que la detención del primer presidente electo en Egipto en más de medio siglo es ilegal. De igual forma, se manifiestan miles de partidarios en marchas de protesta que han ocasionado enfrentamientos con los partidarios del gobierno interino. Ayer, miles de sus seguidores, la mayoría mujeres, celebraron una marcha en El Cairo para honrar a los fallecidos en las últimas semanas y pedir el retorno de Mursi. REDACCIÓN
FOTOS: EFE
K
ABUL El Parlamento y las cuatro asambleas provinciales de Pakistán, eligieron a Mamnún Husein como nuevo presidente de Pakistán. El empresario de la organización gobernante, Liga Musulmana (PML-N), consiguió 433 votos electorales sobre 78 de su rival, el exmagistrado Wajihudín Ahmed, perteneciente al PTI del ex jugador de criquet Imrán Khan. Con su triunfo, Husein relevará a Asif Ali Zardari, viudo de la ultimada Benazir Bhutto, y con ello se cierra una era para la familia que por años estuvo en la primera línea política paquistaní. El total de parlamentarios llamados a votar era cercano al millar, pero Raza Rabbani el candidato de la formación de Benazir Bhutto, el Partido del Pueblo de Pakistán (PPP), llamó a boicotear los comicios en desacuerdo con que se adelantara la fecha de celebración. Inicialmente prevista para el 6 de agosto, por lo que logró el número de votos sólo fue de apenas 700. Husein, no es un desconocido en la política, es muy cercano a Nawaz Shafir, el primer ministro y será el duodécimo presidente de Pakistán. En el marco de las celebración por la victoria de Husein, se conoció la fuga de, al menos, 247presos de la prisión central de Derra Ismail Khan, luego que el grupo Tehrik-e Taliban Pakistán (TTP), se adjudicó el asalto a la prisión a cargo de militantes del grupo que busca la instauración de un estado islámico. AGENCIAS
Grupos gay celebran declaración del Papa
E
n América Latina, hubo declaraciones de organismos por la defensa de los homosexuales ante la declaración del papa Francisco respecto a que no es quién para juzgar a los gays. En Colombia, Catherine Castellano, líder LGBTI del movimiento político Progresista, consideró “positivamente sorprendentes” las declaraciones del Papa en el sentido de que los homosexuales no deben ser discriminados. Marco Castillo, líder del Movimiento Diversidad en Costa Rica, dijo que reciben las declaraciones del pontífice de forma “muy positiva y con mucha
esperanza”, pero siempre teniendo en cuenta que no hay un una posición oficial en la Iglesia católica. En Estados Unidos, Marianne Duddy-Burke, directora ejecutiva de DignityUSA, la mayor organización de católicos homosexuales en aquel país, estimó que la declaración del prelado a la prensa, durante su vuelo de retorno desde Brasil a Roma, es un “cambio de tono amable” y que aprecian “su compromiso con los pobres y los marginados, puesto que no-
sotros somos una comunidad marginada y esperamos que nos reconozca”. Aurelio Mancuso, presidente de Equality Italia, católico y representante del movimiento homosexual italiano, consideró que las palabras pronunciadas por el Papa son muy importantes “desde el punto de vista del estilo, porque después de tantos años de insultos lanzados por la jerarquía de la Iglesia católica, se reconoce que no se debe discriminar a esas personas”.
Mancuso puntualizó que “no hay nada de nuevo desde El Vaticano, sólo un cambio de estilo, la sustancia sigue siendo la misma”, recalcó. Por su parte, Nichi Vendola, el gobernador de la región de Puglia y el primer homosexual en Italia en ocupar ese cargo, afirmó que la declaración de Bergoglio fue una “brillante operación, pues de un solo golpe” separó el tema de la homosexualidad del de la pedofilia. En el Reino Unido, La tableta, un semanario católico británico, analizó la respuesta del Papa y cita textualmente su opinión sobre el tema. REDACCIÓN
Acaba la era Bhutto. FOTO: EFE
El diario sin límites
Miércoles 31 de julio de 2013
PALESTINOS E ISRAELÍES SÍ DIALOGARÁN
WASHINGTON. Después de cinco años de estancamiento, los representantes israelíes y palestinos reconocieron la urgencia de reanudar las pláticas formales entre ambas partes. Las dos delegaciones, encabezadas por Tzipi Livni, de Israel, y Hanan Ashrawi, la vocera palestina, comentaron que reanudarán las pláticas en dos semanas, para acordar la formación de un Estado palestino al lado de Israel. estadunidense. EFE
Decide el gobierno argentino
Por fuga, ya no llevarán militares al hospital La nueva medida aplicará para los elementos del ejército que hayan sido condenados por delitos de lesa humanidad
B
UENOS AIRES. El Ministerio de Defensa de Argentina, que encabeza Agustín Rossi, oficializó una resolución que prohíbe que los militares condenados o procesados como represores sean alojados y reciban atención ambulatoria en hospitales castrenses, luego de que la semana pasada se conociera la fuga de Jorge Antonio Olivera y Gustavo de Marchi, condenados por delitos de lesa humanidad, del Hospital Militar Central de Buenos Aires. La medida, además, establece que “todo requerimiento de carácter judicial de internación y/o asistencia médica de las personas incluidas en la resolución deberá ser comunicado inmediatamente al Ministerio de Defensa para su consideración y efectos”.
La instrucción establece que quien incumpla la notificación será multado con sanciones administrativas y disciplinarias. También se informó que los ministerios de Defensa, Salud y Justicia firmaron un convenio para crear un organismo que determinará si los imputados, procesados o condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura (1976-1983) deben continuar internados en los centros de salud de las Fuerzas Armadas. El ministro Rossi, explicó esta medida se tomó para evitar fugas o situaciones similares a la ocurrida hace días. Al mismo tiempo, el gobierno ofreció una recompensa de 2 millones de pesos argentinos (370 mil dólares) a quien aporte datos útiles que lleven a la captura de los fugitivos. EFE
REGISTRO GRIEGOS RICOS TENDRÁN QUE PAGAR POR SEGURIDAD
EN EU HABRÁ DORMITORIO “SÓLO ESPAÑOL”
ATENAS. Los ciudadanos que ganen más de 100 mil euros (132 mil 500 dólares) al año deberán pagar por su propia seguridad policiaca debido al nuevo plan de austeridad del gobierno. El Ministerio de Orden Público informó que esos ciudadanos pagarán dos mil euros (dos mil 650 dólares) al mes por un agente de la policía que actúe como guardaespaldas, además de aportar una cuota diaria de 50 euros por utilizar una patrulla. AP
BOULDER, Colorado. Los estudiantes de la Universidad de Colorado tienen a su disposición un dormitorio exclusivo en el que solamente se hable español. La oferta escolar es parte de un programa encaminado a desarrollar recursos humanos capaces de desenvolverse globalmente, dirigido en particular a la carrera de ingeniería Según la universidad, las mayores firmas de ingeniería obtienen grandes ingresos en países de habla hispana. AP
IRAK: NUEVO ATENTADO DEJA 15 MUERTOS Y 46 HERIDOS
DIRIGENTES DEL PP CITADOS POR EL JUEZ EN ESPAÑA
BAGDAD. Alrededor de 15 personas murieron y otras 46 resultaron heridas en varios ataques en Irak. El atentando que causó la mayoría de los decesos ocurrió en una cafetería popular en un barrio de Baquba, capital de la provincia oriental de Diyala, donde el estallido de una bomba mató a cinco personas e hirió a 28. La explosión de otra bomba al final del rezo de la tarde, en la mezquita Sayed Mahdi de la localidad de Tuz, causó tres muertos y 15 heridos en Al Kut, al sur de Bagdad. EFE.
MADRID. El juez de la Audiencia Nacional Española, Pablo Ruz, citó a los ex dirigentes del Partido Popular (PP) Francisco ÁlvarezCascos y Javier Arenas, así como a la secretaria del partido, María de Cospedal, para que aclaren las presuntas operaciones de donaciones irregulares de empresas al PP y pagos de sobresueldos recibidos. Según el ex tesorero Luis Bárcenas, en el PP hubo una doble contabilidad y él pagó esos sobresueldos. NOTIMEX
GLOBAL 19
El diario sin límites
“Una reforma es un vestido que se hace a la medida” fundamentalmente cambia la organización institucional y de responsabilidades y de los organismos que actúan en el sector de los hidrocarburos. “Por el otro, fue la ley 1118 para poder facilitar todo el proceso de cambio que requirió Ecopetrol para actuar como cualquier otra empresa. Esos son fundamentalmente los dos instrumentos a grandes rasgos. El decreto a la ley 1760 de reorganización institucional y de responsabilidades en 2003. En 2006, se hizo el decreto de la ley 1118 para habilitar a Ecopetrol para actuar como cualquier otra empresa, para competir con el resto de las empresas”.
El presidente de la colombiana Ecopetrol, Javier Gutiérrez, recuerda en entrevista que ellos tuvieron que cambiar las leyes para hacer competitiva a la empresa, cambiar la organización institucional y las responsabilidades
—¿Se hicieron cambios a la Constitución colombiana? —Hubo cambio en las leyes, pero claramente no fue una reforma constitucional. Fue una reforma de leyes, pero no fue constitucional.
NEGOCIOS
PIERRE-MARC RENÉ
D
ebido a que hay muchos modelos de negocios petroleros en el mundo, el gobierno de México debe buscar uno que le convenga y adaptarlo a sus realidades, no puede ser una copia exacta de algo que ya existe, dice el presidente y CEO de la empresa colombiana Ecopetrol. En entrevista con 24 HORAS, Javier Gutiérrez Pemberthy recuerda que la reforma de la paraestatal colombiana necesitó cambios en las leyes para poder abrirla a la inversión privada y permitir que funcionara como cualquier otra empresa. La entrevista se realizó en el marco del Seminario de la Experiencia de Colombia en Materia Petrolera organizada por la Secretaría de Energía. Además, poco después de hacerse pública la firma de un acuerdo de colaboración entre Pemex y Ecopetrol, para intercambiar experiencia técnica, académica, científica y administrativa en materia de exploración, producción y refinación, así como petroquímica y transporte. —¿Cómo fue la reforma de Ecopetrol en Colombia? —Se miraron muchas alternativas y distintas propuestas y al final se llegó a una propuesta que se analizó, se discutió en el Congreso. Se generaron dos instrumentos. Uno es el decreto de la ley 1760 que
El CEO de Ecopetrol visitó México. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
EL SINDICATO FUE LO MÁS DIFÍCIL LA TRANSFORMACIÓN de la petrolera colombiana Ecopetrol ha pasado periodos difíciles, debido a la fuerza del sindicato de los trabajadores de la paraestatal, pero hoy en día “nadie puede decir que era mejor el modelo anterior”, afirmó el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia. “El sindicato estaba lleno de beneficios y prebendas que de alguna manera era un subsidio para un grupo pequeño de colombianos versus un recurso que es de todos los colombianos”, explicó a 24 HORAS Germán Arce. “El sindicato dejó de ser el sindicato de Ecopetrol y se convirtió en sindicato de toda la industria petrolera. Entonces, no era lo mismo tener un número de afiliados asociados a una compañía que no crecía porque no lograba mejorar su cadena de producción a tener hoy en día 120 clientes en la industria”, indicó Arce, quien dirige la Agencia Nacional de Hidrocarburos creada en 2003 para administrar el recurso de esa nación sudamericana. La reforma de Ecopetrol se realizó en varias etapas y duró más de una década, recordó Arce, pues el último cambio se hizo en 2012, cuando el gobierno de Juan Manuel Santos definió la reglas para el pago de regalías para las regiones derivadas de la explotación de recursos naturales, como los hidrocarburos. “Nosotros no cambiamos el modelo de un día para otro. Lo que nosotros hicimos es una serie de decisiones de política que se ha venido ejecutando en los últimos 11 o 12 años, alineando tres gobiernos. (…) Es una industria que requiere reglas de juego estables en el largo plazo. Uno no puede cambiar el modelo con cada gobierno, porque no logras crear los incentivos correctos para que la industria se desarrolle”, relató. Recordó que durante esta transformación, Ecopetrol casi duplicó su producción, la cual ha llegado a cerca de 800 mil barriles diarios, lo que hace de la sociedad pública una de los 20 mayores productores de petróleo en el mundo. Para el 2015, Ecopetrol tiene la meta de aumentar su producción a más de un millón de barriles diarios. No obstante, reconoció que al comienzo de la transformación, el país tuvo sus dificultades, pero lo más importante, afirmó, “era poder generar de nuevo los incentivos correctos que en el neto al final se convirtió en más rentas para el Estado”. PIERRE-MARC RENÉ
—¿Cuáles fueron los modelos que Colombia usó para reformar a Ecopetrol? —Se visitaron muchos otros esquemas. Tienes Brasil que es un caso, tienes los casos de Perú, Statoil, que son los noruegos, hay otros casos que se han desarrollado en Europa. Lo que uno hace es el análisis de todos esos y tratar de ver qué cosas han dado mejores resultados, cuáles han tenido problemas y mirando las condiciones de cada uno. De esas discusiones que se realizan, tanto los que están a favor como lo que están en contra, los que piensan de una manera y otra, pues van surgiendo las ideas de lo que constituye el vestido que le queda a cada cual. Una reforma es un vestido que se hace a la medida. —¿Cómo se adaptaron esos modelos al modelo colombiano? —Al final esto parece ser lo mismo que decir cuál se parece a cuál. Cada cual se arma su vestido. Tu usas un traje, pero al final es un traje que queda a tu medida. Sí hay cosas que se parecen. Por ejemplo, Petrobras ha colocado acciones, pero sin embargo al final el modelo brasileño no es igual que al modelo colombiano. Probablemente que nosotros tengamos algo parecido al noruego, pero no somos iguales. Entonces, cada país tiene sus propias circunstancias.
—¿Eso debe hacer México también? —Adaptarlos a sus necesidades y a lo que quieren hacer según sus objetivos. —Se habla mucho del tema de la corrupción, de la transparencia y del problema del sindicato en Colombia antes de que se realizara la reforma de Ecopetrol. ¿Cómo se ha adaptado a estos problemas? —Creo que han sido oportunidades y se han venido fortaleciendo tanto todo el sistema para garantizar la transparencia en la gestión, para los procesos éticos y también para las relaciones con el sindicato. Hoy se le sigue teniendo el respeto. Hemos logrado acuerdos muy importantes con ellos. Ellos tienen también sus diferencias significativas, pero buscamos cada vez cómo poder construir en temas que no son comunes y especialmente en defensa de los trabajadores. —¿Qué consejos dan a México en término de la reforma energética? —Creo que lo que uno hace es compartir las experiencias, pero cada país tiene que encontrar sus soluciones. Lo que no me cabe la menor duda es el potencial que tiene México realmente del desarrollo de sus sectores es absolutamente impresionante. Si comparas las reservas de México con Colombia, pues son inmensas. Pienso que hay una excelente oportunidad y lo que deben hacer es buscar lo que les conviene, pero no dejar de buscarlo y cuando lo encuentren, hacerlo. Hay una buena oportunidad y tienen que insistir en encontrar eso. —¿De qué trata el contrato que se hizo con Pemex? —Básicamente lo que nosotros hemos hecho es lo que se conoce como un memorándum de entendimiento para encontrar posibles áreas de trabajo. Es en ese sentido el acuerdo. Está orientado en compartir experiencias, proyectos y demás entre las dos compañías. —¿No hubo inversiones? —No. Todavía no, porque no se puede. Estamos dentro de las reglas.
Miércoles 31 de julio de 2013
El presidente de la Canirac dice que esta medida, que se espera sea propuesta en la reforma fiscal, ayudará a combatir la informalidad ENRIQUE HERNÁNDEZ
M
anuel Gutiérrez García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), está a favor de que el gobierno federal grave con un impuesto los alimentos, a través de la reforma hacendaria. “Poner un impuesto al valor agregado a los alimentos es positivo, porque es una forma de luchar contra la informalidad“, dijo el empresario en una entrevista al finalizar la presentación de Abastur 2013. “El día en que la informalidad tenga que pagar IVA, le aumentarán sus costos y no podrá trabajar de manera tan desleal como en este momento se da”, agregó el restaurantero. Aunque prevén un mejor desempeño en los próximos meses, ajustaron a la baja su estimado de crecimiento para este año, de 6%, a 5%, por la caída de ventas que sufrieron en el primer semestre. Sin abundar en el nivel de ventas de los primeros seis meses del año, dijeron que sus clientes gastan menos en los locales que ellos administran. “Nuestra meta era tratar de llegar a 6% este año y yo creo que con la recuperación que esperamos en el segundo semestre podremos llegar a crecer sólo a niveles de 4.5 o 5%”, lo implicará que se dejarán de vender alimentos por alrededor de dos mil millones de pesos, dijo Gutiérrez García. La reforma hacendaria del gobierno a ser presentada por Enrique Peña Nieto, cuando inicie en septiembre de 2013 el próximo período de sesiones de la Cámara de Diputados, se espera tenga el cobro de impuestos alimentos y medicinas, así como un aumento del impuesto sobre la renta a los que más ganan. De acuerdo con The Wall Street Journal, lo anterior forma parte de un plan de Enrique Peña Nieto, el presidente de México, para hacer más digeribles las alzas de impuestos sobre ventas de algunos alimentos y medicinas. Ambas medidas, adelantó el diario estadunidense citando dos fuentes confidenciales, formarán parte de una reforma hacendaria integral que pretende incrementar los ingresos federales de un país profundamente desigual y dependiente de la renta petrolera.
NEGOCIOS 21
Restauranteros “apetecen”
IVA en alimentos
Las ventas de los restauranteros cayeron en el primer semestre del año. FOTO: CUARTOSCURO
Según la agencia de noticias Reuters, fuentes vinculadas con la iniciativa dijeron que el objetivo es elevar los ingresos tributarios en 50 mil millones de dólares o 4 puntos del producto interno bruto (PIB) de México. “La reforma, que el gobierno considera clave para impulsar la economía, incluiría extender el IVA del 16% a los alimentos -sobre todo los procesados- y a las medicinas, dejando exenta una canasta de productos básicos como frijol, tortilla o huevos, y medicinas de uso frecuente, dijeron las fuentes”, dijo Reuters el viernes pasado. “En 76% de los países del G20 ya cobran el IVA a los alimentos y 71% en el caso de las medicinas”, señaló Jesús Ricart, director del área de Impuestos Corporativos e Indirectos de KPMG México. El especialista agregó que en 84% de las naciones afiliadas a la OCDE están gravados los alimentos y en 81% de esas economías a las medicinas. La aplicación de una tasa de IVA generalizada a alimentos y medicinas y un incremento al impuesto sobre la renta (ISR) aumentará la recaudación de México, que es la más baja de la OCDE, comentó el analista. Ricart recordó que la aprobación del IVA a los alimentos y medicinas no se hada por la falta de una voluntad política, pues desde hace más de 12 años se viene discutiendo. Desde el punto de vista técnico el incremento de IVA mejorará la recaudación y se verán reflejados en mayores recursos para la infraestructura y mejora de la competitividad de este país, manifestó. “Estamos hablando de que el gobierno necesita mayores inversiones para infraestructura, salud, educación, vivienda y otros servicios públicos”, comentó Jesús Ricart. “El empresario que le vende los limones a un informal, que es un proveedor formal, le cobra el IVA, lo cual le obligará a reducir sus márgenes de utilidad o vender más caro y eso se convertirá en una ventaja para la economía formal”, declaró el dirigente de los 428 mil restaurantes, fondas y cafeterías. “Esa es la realidad y eso es por lo que yo creo que el IVA puede ser positivo en alimentos…”, concluyó el presidente de la industria restaurantera mexicana.
Sanciona Profeco a 150 hoteles L
FOTO: CUARTOSCURO
a Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) sancionó a 150 hoteles por considerar que incurrieron en prácticas abusivas y diversas irregularidades, informó Rafael García González, tesorero de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM). “Iban más de 200 visitas por parte de la Profeco, con más de 150 suspensiones de actividades, en algunos casos hay hoteles con tres o cuatro sellos”, señaló el empresario durante la presentación de Abastur 2013. La dependencia federal cerraba los spa y los servicios de lavandería, cuando no los tenían registrados o no mostraban los precios a los clientes, dijo el hotelero. “Y si un hotel no incluía el IVA agregado se le cancelaba el sistema de reservaciones”.
Actualmente, en la República Mexicana operan cerca de 16 mil hoteles. El representante no quiso dar el total de la multa al sector hotelero por el organismo presidido por Alfredo Castillo Cervantes, pero van desde los 600 pesos hasta los dos millones 500 mil pesos. “Ya se tuvo un acercamiento con el procurador para intercambiar los puntos de vista de los asociados y se llegó a un acuerdo de pagarse las multas para quitar la sanción a cada hotel”, comentó García González. Las irregularidades se pueden subsanar en 15 días, pero la imagen de los sellos de Profeco impacta la ocupación hotelera, señaló el pasado viernes Luis Barrios, presidente de la Asociación Mexicana de Cadenas de Hoteles (ANCH).
Barrios consideró las sanciones como exageradas y actos populistas. “Debemos acatar la ley y estamos de acuerdo, sin embargo, la aplicación sentimos que son exagerados e inconsistentes a lo largo de las inspecciones”, manifestó el representante de las cadenas hoteleras. Algunos hoteleros ya quitaron los sellos de suspensión, porque ya pagaron las multas, agregó García González. “Se vio que el reglamento no estaba cumpliendo con el objetivo y se acordó modificarlo para que funcione como debe ser y no sancione en la primera visita”, dijo el tesorero de la AMHM. Recordó que antes había cinco días para resarcir el daño y con una amonestación se arreglaban. ENRIQUE HERNÁNDEZ
22 NEGOCIOS
El diario sin límites
Miércoles 31 de julio de 2013
Caen 21.6% ganancias
de Santander en México CAROLINA RUIZ
L
a crisis de las constructoras de vivienda mexicanas impactó en el resultado financiero de Santander. Ayer reportó una utilidad neta de cuatro mil 143 millones de pesos durante el segundo trimestre del año, esto es una caída de 21.6% al compararla con la reportada en el mismo lapso de 2012. “Durante el segundo trimestre de 2013 se registraron los siguientes efectos antes de impuestos que impactaron en el resultado neto”, explicó Santander. “330 millones de pesos por la dotación de provisiones relacionadas a la cartera del sector constructor de viviendas. 178 millones por el ajuste al precio de la operación de venta del negocio de seguros a Zurich, que se registró en la línea de operaciones descontinuadas; y 142 millones por la expansión de sucursales”, informa el banco en su reporte entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Santander explicó que durante el segundo trimestre del año se constituyeron reservas preventivas de crédito por tres mil 348 millones de pesos. Lo anterior representa un incremento de mil 354 millones de pesos, o 67.9% con respecto al segundo trimestre de 2012. Comparado con el primer trimestre de este año, eso es 544 millones de pesos más, o 19.4% adicional. “Este incremento refleja principalmente la dotación de provisiones relacionadas a la cartera del sector constructor de vivienda y de consumo”, dice el reporte. Excluyendo “efectos extraordinarios”, dijo Santander, la filial del grupo español alcanzó una utilidad neta de cuatro mil 651 millones de pesos, un incremento interanual de 19.5%. “Reportamos un desempeño ope-
Le afecta el mal desempeño de las desarrolladoras de vivienda, la venta de seguros y la expansión de sucursales durante el segundo trimestre de este año
FOTO: ESPECIAL
Destaca BBVA Bancomer entre enero y junio de 2013
A
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
rativo sólido en un contexto de desaceleramiento en la actividad económica junto con una significativa inestabilidad en los mercados financieros”, dijo Marcos Martínez, presidente y director general de Santander México. “Mirando hacia adelante”, agregó, “Esperamos un cambio de tendencia en la actividad económica en el segundo semestre del año como consecuencia de la reactivación de la inversión, tanto pública como privada en el país. Asimismo, anticipamos que
el programa de infraestructura aportará mayor dinamismo a la economía, particularmente a partir de 2014”. Martínez también adelantó que las reformas energética y fiscal tendrán un efecto positivo a mediano y largo plazo. El Banco Santander ganó en América Latina mil 856 millones de euros en el primer semestre de 2013, esto es 16.3% menos que un año atrás. América Latina, que aporta 51% del grupo que encabeza Emilio Botín, afectó el desempeño global del grupo.
La utilidad neta de México en el primer semestre del año sumó ocho mil 860 millones de pesos, una caída de 14%, con respecto al periodo enero-junio de 2012. Santander México aportó al primer semestre de 2013 el 12% de los beneficios del grupo, y es con ello la tercera unidad aportadora junto con Estados Unidos con 12% y después de Brasil con 25% y Reino Unido con 13%. Las acciones de Santander perdieron 0.03% en la BMV ayer.
junio de 2013, la banca en México logró mantener su rentabilidad, aunque a un menor ritmo de crecimiento al registrado en el primer semestre de 2012. De enero a junio de este año, las ganancias de la banca registraron un incremento de 19.7% respecto al mismo periodo de 2012, al pasar de 43 mil 532 millones de pesos a 52 mil 119 millones. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), BBVA Bancomer fue el que reportó el mayor monto de ganancias a junio, con 19 mil 165 millones de pesos, seguido de Santander con ocho mil 814 millones, Banamex con siete mil 721 millones y Banorte con cinco mil 849 millones de pesos. El organismo regulador informa también que el margen financiero de la banca -donde se registra la actividad de prestar y captar- fue de 145 mil millones de pesos, 9.3% superior al reportado en el periodo de comparación de 2012. Refiere que este incremento en el margen es resultado principalmente de un mayor nivel de ingresos por intereses en cartera de consumo, con un monto de 72 mil millones de pesos, los cuales se comparan favorablemente con los 62 mil millones del año anterior. También se observó una mejora en los resultados por intermediación. NOTIMEX
W
ASHINGTON. La productora 20th Century Fox Television está considerando la venta de los reestrenos de la popular e histórica serie The Simpson para su venta a canales por cable por primera vez en la historia. Según el portal especializado TV Guide, Fox está llegando a un acuerdo para vender la serie a una red de cable probablemente a lo largo del próximo año. Fox no es nueva en este tipo de operaciones para sus series de animación, como ya lo hiciera con King of the Hill, Family Guy, American Dad, Futurama y The Cleveland Show.
Sin embargo, The Simpson sólo podía sacarse al aire por canales abiertos debido a un contrato de exclusividad firmado en 1993. Algunos medios especulan que este movimiento podría indicar el fin de la serie tras su temporada 25, la última que se ha firmado y que se emitirá el próximo año. Según los analistas consultados por la publicación, la productora podría vender cada capítulo a 1.5 millones de dólares. En el otoño de 2011, Fox renovó la serie para las temporadas 24 y 25 a raíz de una disputa contractual con el elenco de voces que casi termina con la serie en aquel momento. EFE
Calculan que la cadena Fox ganará más de mil millones de dólares con esta nueva estrategia de negocio.
FOTO: ESPECIAL
Revenden Los Simpson; 1.5 mdd por capítulo
El diario sin límites
Miércoles 31 de julio de 2013
NEGOCIOS 23
Suspenden obras en las vías
federales durante fines de semana
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) giró instrucciones a los operadores y constructores responsables del mantenimiento o ampliación de la red de carreteras y autopistas del país, y especialmente a los encargados de las obras en la vía MéxicoQuerétaro, para que sus trabajos se desarrollen entre semana y en lo posible en jornadas nocturnas, a fin de minimizar la afectación de los usuarios de la infraestructura carretera nacional. Con el propósito de incrementar las medidas en beneficio de los usuarios y eliminar molestias extraordinarias, se dieron indicaciones a los contratistas responsables de los trabajos de mantenimiento en la Autopista México-Querétaro, para aplicar diversas medidas en el mes de agosto, entre las que se encuentran la suspensión de los trabajos en fines de semana y se privilegien, en lo posible, los horarios nocturnos, para evitar filas de automóviles, así como adecuar los horarios de los trabajos, a efecto de perturbar al mínimo el tránsito vehicular. En este sentido Caminos y Puen-
Pide la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a constructores trabajar entre semana y de ser posible en la noche, para evitarle molestias a los usuarios de las carreteras
FOTO: ESPECIAL
tes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) está tomando las medidas a efecto de adecuar los trabajos en todas las autopistas bajo su operación en apego a las medidas instruidas por la SCT.
Cabe resaltar que la Autopista México-Querétaro forma parte del corredor por el cual transita la mayor cantidad de carga transportada en todo el país y el intenso aforo y peso que soporta todos los días demandan
REPORTE DE MERCADOS JUL 30• 2013• IPC= 40,236.55 DJ= 15,520.59 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA
FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
-0.26% -0.01% 12.30 12.90 16.58 17.10 .1267 .13.18
DOW JONES
13.36 13.88 1.9156 1.9650 3.88 21,300.00 17,850.00 305.00 4.32 4.947882 1.300
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora Serie FDN* FLEX N TEF N MMM * KPN N
Var.% Precio Volumen 60.32 631.50 0 23.11 110.80 0 11.87 182.00 10 11.22 1,487.00 0 8.82 34.17 154
A LA BAJA
Emisora HOMEX MFRISCO X BAP UL
Serie * A-1 * N N
Var.% Precio Volumen -10.09 2.85 8,943 -6.75 28.06 768 -6.45 226.90 4 -6.06 1,527.90 0 -5.05 517.00 0
trabajos de mantenimiento de manera más constante para conservarla en estado aceptable de niveles de servicio y seguridad. La SCT refrenda su compromiso de optar por las medidas y acciones
que otorguen bienestar a los usuarios de la red carretera nacional, así como con el crecimiento del país, por ello constantemente busca las mejores prácticas para el adecuado desarrollo de la infraestructura de México.
NEGOCIOS EXPRESS ALTA INFLACIÓN
Por cuarto mes consecutivo, la inflación anual de México se ubicó en junio de este año como la segunda más alta en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo por debajo de Turquía.
MEJOR AEROLÍNEA LOW COST
AIR FRANCE RECORTA
Air France recortará hasta tres mil empleos más como parte de los planes de reducción de costos de su grupo matriz Air France-KLM, dijo el sindicato CGT.
VOLKSWAGEN DERRAPA
Volaris fue reconocida como la quinta mejor aerolínea en la categoría de bajo costo en América del Norte y la primera en México, por los premios World Airline Awards. Los ganadores son escogidos a partir de los resultados de una encuesta de satisfacción realizada a viajeros de más de 200 líneas de todas partes del mundo.
La utilidades Volkswagen cayeron 11.6% en el primer semestre, en comparación con el mismo periodo de 2012, debido a la debilidad del mercado automotriz. A pesar de que la compañía se encuentra optimista por la venta de sus autos compactos, reconoció en un comunicado que “habrá una competencia cada vez más dura en un entorno de mercado desafiante”.
INVIERTEN EN LA MÉXICO-TOLUCA
FACEBOOK PREPARA OTROS ANUNCIOS
La operadora PINFRA invertirá tres mil 500 millones de pesos en la continuación de la carretera México-Toluca, con la construcción del tramo Marquesa a Lerma, que tiene una longitud aproximada de 14 kilómetros.
CEMEX MEJORA
Fitch Ratings subió las calificaciones de la cementera mexicana Cemex y su perspectiva permanece estable, ante el fortalecimiento de capital de la compañía.
CAEN VENTAS DE MERK 11%
Los ingresos trimestrales de la farmacéutica Merck cayeron un 11% a 11 mil 10 millones de dólares por la competencia de genéricos para su medicamento para el asma Singulair.
Facebook planea vender anuncios al estilo televisivo por aproximadamente 2.5 millones de dólares al día, dijeron dos personas familiarizadas con las negociaciones. La red social espera comenzar a ofrecer anuncios de 15 segundos a las compañías a finales de este año, de acuerdo con las fuentes que pidieron no ser identificados debido a que los planes no se han hecho públicos.
LOS AUTOS MÁS ROBADOS EN EU
Los vehículos Mercedes-Benz del consorcio automotriz Daimler fueron la marca de lujo más robada en Estados Unidos entre 2009 y 2012, y la ciudad en la que más se registraron estos delitos fue Nueva York, de acuerdo con la Oficina Nacional de Delitos de Seguros.
24 NEGOCIOS
El diario sin límites
Miércoles 31 de julio de 2013
› ENTRAN & SALEN
E
MANUEL VELASCO
{
n el gobierno de Chiapas, que comanda Manuel Velasco Coello, se nombró a Mario Uvence Rojas como nuevo secretario de Turismo, luego de encabezar el Conaculta local, donde le suplirá en sus funciones Juan Carlos Cal y Mayor. La directora general del INAH, María Teresa Franco González Salas, designó al historiador y asesor de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, César Moheno, como secretario técnico de la institución. En Zacatecas, el gobernador Miguel Alonso Reyes, tomó protesta del nuevo titular del Sistema Estatal DIF, Álvaro Elías Ibargüengoytia, en sustitución del hoy electo diputado local, Héctor Pastor Alvarado. La ex directora de Sanciones Penales del DF, María Dolores García Eslava, fue nombrada delegada de la PGR en Tlaxcala. Usted la recuerda por permitir, junto con otros funcionarios, la realización de un par de cirugías cosméticas a la llamada Reina del Pacífico. El ex director general de la desarrolladora de tecnología web Mozilla Corporation, Gary Kovacs, encabezará ahora a la firma checa de software de protección antivirus AVG Technologies, que preside Dale Fuller.
●
@SamuelGarcíaCOM
●
recaudó el gobierno federalen impuestos durante junio
w w w.arenapublica.com
HOMEX A PUNTO DE ABANDONAR BRASIL
C
on una fuerte dilución de la participación accionaria de su grupo de inversionistas fundadores, Homex, de la familia De Nicolás, frenó de golpe sus actividades internacionales. La desarrolladora de vivienda había logrado expandir sus operaciones a Sudamérica y ya estaba construyendo viviendas en dos ciudades de Brasil. Sin embargo, la crisis en el mercado mexicano ante el cambio de reglas para la entrega de subsidios en la vivienda vertical generó que Homex se concentrara por completo en el mercado interno. Al cierre del segundo trimestre de 2013 los resultados financieros de Homex reflejan un cierre operativo casi total con sólo 710 viviendas escrituradas entre abril y junio. Ese número representó una caída de casi el 100% respecto a los resultados del año pasado. En el mismo periodo, Homex recortó al menos en 60% el número de sus colaboradores. En el plano contable creó una provisión de dos mil 100 millones de pesos para cuentas por cobrar pero que paradójicamente llama “incobrables”. En este contexto la desarrolladora de la familia De Nicolás cerró el trimestre en Brasil sin casas escritu-
radas. La explicación a los inversionistas del mercado de valores es que la empresa decidió concentrarse en sus operaciones de México y destinar todos sus recursos y energías a intentar salvar el mal momento por el que atraviesa. Al segundo trimestre del año pasado, las operaciones en las ciudades de Sao Paulo y Mato Grosso do Sul en Brasil sólo habían contribuido con 0.6% de los ingresos -44.4 millones de pesos- pero se consideraba una apuesta estratégica para la desarrolladora. Ahora, bajo las condiciones de nula liquidez de la compañía, tendrá que abandonar el proyecto, al menos momentáneamente. En Brasil, Homex también tiene reservas territoriales, activos que se mantendrán en la congeladora. Fue durante la iniciativa y programa del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva de construir más de un millón de viviendas cuando Homex tomó la decisión de ingresar al mercado brasileño. Gerardo de Nicolás viajó a Brasil para entregar las primeras viviendas en un mercado con grandes similitudes al mexicano; vivienda para las clases menos favorecidas y, por supuesto, subsidios del gobierno. En Brasil, las operaciones de Homex estuvieron a cargo de Erika Taboada y buscaron exportar
FOTO: EFE
{
info@ar enapub lica.com
125 MIL MDP
LOS PROBLEMAS IGNORAN FRONTERAS
Fue durante la iniciativa y programa del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva de construir más de un millón de viviendas cuando Homex tomó la decisión de ingresar al mercado brasileño. la experiencia en un segmento complejo pero que también en Sudamérica estaba en crecimiento. Sin embargo el mercado brasileño no es tan sencillo y la cultura también se convirtió en un obstáculo para un mayor crecimiento de Homex en el país amazónico. En redes sociales se documenta ya la
inconformidad de clientes brasileños que reclaman la mala calidad de las casas que vendió Homex en algunas provincias brasileñas. Pero en Brasil, Homex tampoco estaba sola. Una lista de empresas brasileñas también reciben reclamos por la escasa calidad de sus proyectos de vivienda de interés social.
INVIERTE PEMEX EN PLATAFORMAS PARA AGUAS PROFUNDAS
E
n un año, Pemex -que dirige Emilio Lozoya Austin- espera contar con 40 plataformas autoelevables para incrementar el equipo de perforación marina para aguas profundas. Actualmente, la paraestatal cuenta con 36 plataformas autoelevables, pero ya firmó contratos con el astillero Keppel FELS, de capital singapurense, para la construcción de dos de estas plataformas. Pemex firmó con Keppel un contrato de arrendamiento financiero a 10 años a partir de su
entrega, por un monto de 509 millones de dólares. El agente financiero en esta operación es Banamex, que dirige Ernesto Torres Cantú. Las plataformas de Keppel estarán listas en el 2015 pero Pemex ya busca otros proveedores que le garanticen la tecnología para la exploración en aguas profundas. Para contratar al menos siete plataformas autoelevables adicionales, Pemex se encuentra en el proceso de negociación con otros pro-
veedores, con lo que espera contar con estos equipos, conocidos como Jack-Up, durante los próximos ocho meses. En esta operación y asociado con Keppel participa el empresario Ramiro Garza, presidente del Grupo R. Fue el empresario mexicano quien escogió la tecnología de Keppel por sus altas especificaciones y tecnología. Es a través de la compañía mexicana Exploración Marina que se entregarán las plataformas marinas.
El diario sin límites
La lista incluye a un notario, un rancho beneficiado por Sagarpa y a una mujer que fue detenida por un delito menor en México y ya está libre Centro comercial y habitacional Lomas. FOTO: ESPECIAL
Cártel de Sinaloa
Identifica EU
lavaderos de El Mayo
E
l Departamento de Tesoro de Estados Unidos fichó a tres personas y tres empresas presuntamente ligadas a Ismael Zambada García, “El Mayo”, líder del Cártel de Sinaloa. Por primera vez un notario público fue identificado como parte de la red de lavado de dinero de un narcotraficante. Entre las empresas que colocó en su lista la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), se encuentra un rancho de Sinaloa llamado Los Mezquites, el cual, de acuerdo con documentos del gobierno federal, durante 2005 y 2006 recibió cuatro mil 935 cabezas de ganado bovino y 227 mil150 pesos, como parte del subprograma de apoyo del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), de Sagarpa. Este rancho fue investigado en 2006 por la Procuraduría General de la República (PGR) ya que una denuncia anónima alertó de una fiesta que allí se celebraba y a la que habría asistido “El Mayo”.
VIOLENCIA EN SINALOA AL MENOS 35 personas de la zona serrana de Choix, Sinaloa, huyeron de la zona, luego que seis casas fueran tiroteadas y quemadas. En las últimas 24 horas, en el estado, también fueron asesinados tres hombres en distintos hechos. Habitantes de las comunidades de Cieneguilla de Núñez y El Saucillo pidieron ayuda para trasladarse a la cabecera municipal, algunos otros acudieron a cobrar un apoyo social y otros más prefirieron quedarse con familiares, después de quedarse sin vivienda. El procurador del Estado, Marco Antonio Higuera informó que los ataques fueron cometidos por presuntos “halcones” quienes usaron armas de grueso calibre. Los peritos recogieron 40 casquillos de calibre 7.62x39 milímetros de fusiles AK47, reportó el diario El Noroeste en su versión digital. Las autoridades descartaron personas fallecidas o heridas.REDACCIÓN
El Departamento del Tesoro incluyó a Tomasa García Ríos, quien de acuerdo a la Procuraduría General de la República (PGR) fue detenida en diciembre de 2008 por tráfico de cocaína y meses más tarde, en julio de 2009, de acuerdo al boletín 859/09, fue sentenciada por el Juez Segundo de Distrito de Sinaloa por “posesión simple de clorhidrato de cocaína, por lo que le fue impuesta una pena de dos años, nueve meses de prisión”. Está libre OFAC incluyó las empresas Centro Comercial y Habitacional Lomas, uno de los más lujosos de la ciudad; así como Parque Acuático Los Cascabeles y el rancho. En la lista aparece el notario público 81 de Culiacán, José Antonio Núñez Bedoya, quien ayer en conferencia de prensa negó tener algún vínculo con Zambada García y haber participado en la creación de empresas ficticias para favorecer al líder del Cártel de Sinaloa. Visiblemente molesto, Núñez Bedoya sostuvo que su despacho nunca notarió la constitución de empresas fantasmas, “empezando porque todas las señaladas en el boletín de el Tesoro existen, todo el mun-
Operativo de PF vulnera seguridad del AICM
H
ombres con armas largas, algunos sin uniforme ni autorización para ingresar a la zona de plataformas del Aeropuerto de la Ciudad de México, retuvieron un vuelo de Aeroméxico por más de dos horas. Causaron un daño económico y violentaron la “seguridad operacional” de la terminal aérea. Los pasajeros del vuelo AM-695, procedentes de Caracas, Venezuela, interpusieron quejas, por el retraso que sufrieron, los actitud abusiva de los agentes y porque sus maletas fueron colocadas a un costado del avión para ser revisadas . Eran alrededor de las 13:17 horas del pasado sábado, cuando policías federales y personal del SAT comenzaron a revisar el equipaje del vuelo. Los agentes no
se identificaron y demoraron en la revisión más de dos horas, porque no se ponían de acuerdo en quién revisaba primero. Los federales no permitieron al personal de Aeroméxico estar presentes. Testimonios recabados por 24 HORAS revelan que los agentes no contaban con el chaleco requerido para ingresar a plataforma ni con identificación aeroportuaria. Sin respetar ninguno de los mecanismos de seguridad de la terminal aérea, los pasajeros relataron que unos 10 agentes corrieron, desde el hangar de la Policía Federal hasta la posición 52, donde se ubicaba la aeronave matrícula XA-JOY. Sin embargo, frente a esa puerta 52 se ubica el Hangar Presidencial, por lo que las medidas de seguridad son
do las conoce, generan empleo y algunas hasta riqueza para Sinaloa y el país”. Aclaró que él ni participó como fedatario del Centro Comercial y Habitacional Lomas, que se constituyó en 1976, ante el notario Oscar López Castro y, reveló, “efectivamente tiene como socios a varios de la familia Zambada”. Sólo reconoció que participó, en 2006, en la constitución de la empresa Parque Acuático Los Cascabeles, pero no aparecen en el acta los apellidos de las personas boletinadas por Estados Unidos; así como en 2001 de Estancia Infantil Niño Feliz, solicitada por María Teresa Zambada Niebla, hija de “El Mayo”, en ese entonces y probablemente tampoco ahora, añadió, esa persona tiene algún problema legal, “porque la estancia está allí trabajando y cualquiera lo puede corroborar”. Otros nombres que aparecen en la lista de Estados Unidos, son los de Mónica Janeth Verdugo García y Tomasa García Rios, hija y esposa, respectivamente, del narcotraficante José Lamberto Verdugo Calderón, asesinado por el Ejército en 2009.
JUSTICIA
ITZEL REYES Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
más restrictivas y obligan a alertar a Estado Mayor Presidencial y no lo hicieron. Al llegar al avión, al menos cuatro policías, todos armados y acompañados de un perro, entraron a las cabinas de la aeronave para revisar el equipaje de mano de los pasajeros y de la tripulación. Otro policía con arma larga en mano, pasó por debajo del fuselaje de la aeronave de Delta Air Lines, que cubriría el vuelo DAL-848 MEX-JFK, al que en ese momento se le abastecía de combustible e implica un procedimiento de alto riesgo, por lo que la normatividad es muy rígida en ello y a los agentes no les importó pasar por allí armado, lo que generó quejas de esa aerolínea. Los Policías Federales destacados en el AICM no conocían de la operación y eso generó mayor desconfianza entre los pasajeros y confusión en el Aeropuerto. Otra consecuencia del operativo fue que al menos 10 pasajeros provenientes de Caracas perdieran su vuelo en conexión a Cancún, el cual tuvo que ser reprogramado de las 14:45 hasta las 20:35. JONATHAN NÁCAR
26
JUSTICIA
Miércoles 31 de julio de 2013
ARTURO ANGEL
L
a organización delictiva de Los Caballeros Templarios, responsable de las emboscadas contra la Policía Federal que dejaron 4 agentes muertos y 21 heridos la semana pasada, así como del homicidio del vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet, es la tercera fuerza criminal en el país, pues cuenta con presencia en diez estados. Así lo revela un reporte de la División Antidrogas de la Policía Federal al que se tuvo acceso mediante una solicitud de transparencia, el cual deja en evidencia que sólo el Cártel de Sinaloa y la organización delictiva de Los Zetas cuentan con un mayor dominio territorial. Según la información oficial, la organización formada por Los Caballeros Templarios y la base operativa que heredó de La Familia Michoacana (LFM), tiene presencia en Michoacán, considerado su centro operativo, así como en el estado de México, donde 24 HORAS reveló que han establecido un corredor delictivo. Pero además de esos estados, la División Antidrogas de la PF tiene registro de que Los Caballeros Templarios/La Familia Michoacana tienen presencia en el norte del país, en Baja California y Tamaulipas, en el centro y occidente en Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Colima, Querétaro, y en el sur, fundamentalmente en Chiapas. Las entidades son estratégicas. El puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, es receptor de precursores químicos y las áreas serranas del estado albergan laboratorios clandestinos para la fabricación de drogas sintéticas. Baja California y Tamaulipas les permiten tener acceso a Estados Unidos, mientras que Chiapas es punto de trasiego drogas, productos ilegales y personas. La presencia territorial le permite a este grupo un amplio terreno fértil para cometer otros delitos. Por ejemplo, en la región de Tierra Caliente en Michoacán, donde se encuentra concentrado el actual operativo federal, los templarios extorsionaban cobrando el llamado derecho de piso, situación que también se presenta en comercios del Estado de México. Originalmente Los Caballeros Templarios y la Familia Michoacana se enfrentaron con grupos antagónicos, sin embargo, fueron los templarios los que lograron hacerse de varios de los territorios en el área e incrementar su red operativa. Ahora, la disputa de esta organización es con el llamado Cartel de Jalisco Nueva Generación. Este diario también reveló que en los últimos meses los templarios fortalecieron su capacidad operativa con la adición de células de grupos guerrilleros como el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI).
LAS OTRAS FUERZAS
La División Antidrogas de la Policía Federal indicó que por presencia territorial Los Zetas es el de mayor en-
Queremos ser más proactivos ante la delincuencia e, incluso, prevenir las causas que la originan” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
Caballeros
Templarios operan en 10 estados
Ahora es la tercera fuerza criminal en el país, sólo detrás del Cártel de Sinaloa y de Los Zetas, que tienen mayor dominio territorial
El Chayo, “presunto fallecido” para el gobierno
E
n diciembre del 2010 el gobierno federal dijo que Nazario Moreno González, alias El Chayo, líder de La Familia Michoacana/Los Caballeros Templarios, murió durante un enfrentamiento con fuerzas federales en Michoacán… pero nunca tuvo pruebas sólidas de ello. Ni evidencias periciales, ni partes castrenses o navales, ni informes policiales. El único registro documental del supuesto homicidio de El Chayo, quien hoy se presume que está vivo y operando, es un comunicado de prensa que alude a “elementos de información” que al menos públicamente, son inexistentes, y una “tarjeta informativa” que según Presidencia está reservada por 12 años. vergadura del país, aunque desde el año pasado ha sufrido golpes en sus estructuras de mando, con la caída de Heriberto Lazcano y de Miguel Ángel Treviño Morales. Coahuila, Nayarit, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Estado de México, Chihuahua, Chiapas, Quintana Roo, Tamaulipas, y Guerrero son las entidades con células de Los Zetas. El Cártel de Sinaloa se ubica en el segundo sitio territorial. Controla, según el informe, territorios en Baja California, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Colima,
De hecho, el estatus oficial de Moreno González en la Procuraduría General de la República (PGR), es el de un “presunto fallecido en un enfrentamiento”. Este diario hizo una revisión de solicitudes de transparencia presentadas ante la PGR, la Policía Federal, la Secretaría de Marina, y de la Defensa Nacional (Sedena), requiriendo los elementos o informes, o alguna referencia que sustentaran la afirmación de que El Chayo murió. Pero las respuestas ofrecidas fueron redundantes, sugiriendo que se le preguntara a otra dependencia, remitiendo al comunicado de prensa o, de plano, reconociendo que dichos informes son inexistentes. Michoacán, Guerrero, Quintana Roo, Estado de México y Oaxaca. Las otras organizaciones a las que hace referencia la Policía Federal es el Cártel del Golfo, con presencia en cinco estados, y el de los Arellano Félix con presencia en Baja California y Baja California Sur.
CONFIRMA MURILLO: ERRÓ VICEALMIRANTE
El procurador Jesús Murillo Karam, consideró que el Vicealmirante de la Armada, Carlos Miguel Salazar Ramonet, asesinado el domingo pasado por sicarios a sueldo de Los Caballeros Templarios, se equivocó la haber abandonado la autopista en la que se dirigía a Jalisco. “Él toma la decisión, a mi gusto errada, porque incluso la brecha no
Un ejemplo de ello es la solicitud 0001700071712 dirigida a la PGR y en la que se pide el dictamen o dictámenes periciales, o cualquier otra información. La respuesta de la dependencia fue remitir al comunicado de prensa del 14 de diciembre del 2010. Utilizando como base ese comunicado de prensa se pidió a la Sedena, a la Marina, y a la Policía Federal, en tres solicitudes de información distintas, que proporcionaran los partes o documentos a lo que se hacía referencia respecto a la supuesta muerte. El Ejército contestó que no le correspondía, que era investigación de PGR. La Marina dijo que era la PGR, Ejército y Policía Federal a la que correspondían datos de ese tipo. La Policía Federal fue más clara: dijo que la información era inexistente. Explicó que las Divisiones de Seguridad Regional, Fuerzas Fellevaba a ningún lado, decide meterse en ese camino en función de un GPS, según nos dice el chofer y es ahí donde se encuentran con este destino terrible”, dijo Murillo ayer en entrevista radiofónica. Este diario publicó ayer que Salazar Ramonet no respetó además el protocolo de seguridad ya que la decisión de tomar un camino secundario debió ser reportada, pues se trata de zonas de riesgo. El titular de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó también la participación de “halcones” Dijo que los delincuentes fueron alertados de que a su zona se dirigía la camioneta blanca del Vicealmirante, y también les avisaron que el Ejército se dirigía a la zona del enfrentamiento.
derales, Antidrogas, Investigación e Inteligencia, no contaban con informes que hicieran referencia a la muerte de Nazario.
POCO SUSTENTO
En la respuesta de la Marina sobre el tema, se incluyó un documento entregado por la Presidencia de la República en el que se indica que se “encontró” una “TARJETA INFORMATIVA” que se relaciona con la solicitud, pero que está reservada por 12 años ya que tiene fuentes de inteligencia. No se explica cuál es el origen de dicha tarjeta informativa. En la sección de los delincuentes por los que se ofrecen recompensas del portal de la PGR, aparece la ficha “PRESUNTAMENTE fallecido en un enfrentamiento”. La dependencia explicó oficialmente que esto se debe a que no hay elementos que permitan confirmar que haya muerto. ARTURO ANGEL
Resalto el oportuno apoyo que proporcionaron al llamado de auxilio durante el artero ataque en contra del personal de la Armada el pasado domingo en el estado de Michoacán, acción que logró salvar a dos de cuatro posibles víctimas a manos de la delincuencia organizada” VIDAL SOBERÓN Secretario de Marina
El diario sin límites
PRESENCIA DE CÁRTELES EN EL PAÍS El reporte elaborado por la División Antidrogas y la Policía Federal muestra los principales cárteles y su distribución en el territorio nacional. LOS ZETAS
Coahuila, Nayarit, Zacatecas, Nuevo Leon, San Luis Potosí, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Edomex, Chihuahua, Chiapas, Q. Roo, Tamaulipas, Guerrero
CABALLEROS TEMPLARIOS/ FAMILIA MICHOACANA
Michoacán, Edomex, Baja California,Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Queretaro, Chiapas
CÁRTEL DEL GOLFO
CÁRTEL DE SINALOA
Baja California, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Chiapas, Coahuila, Nuevo Leon, Aguascalientes, Queretaro, Guanajuato, Jalisco, Colima, Michoacan, Guerrero, Q. Roo, Edomex, Oaxaca.
Tamaulipas, Nuevo Leon, Veracruz, Oaxaca, Tabasco CÁRTEL DE JUÁREZ
Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Q. Roo
ARELLANO FÉLIX
Baja California, Baja California Sur
Fuente: División Antidrogas, Policia Federal
FOTOS: NOTIMEX, CUARTOSCURO Y ESPECIAL / GRÁFICO: ALLAN RAMÍREZ
UN HERIDO TRAS ENFRENTAMIENTO EN CARAPAN
El gobernador Jesús Reyna fue acusado de templario por un autodefensa.
“Absurdas” las declaraciones contra Jesús Reyna, gobierno
E
l gobierno de Michoacán rechazó y calificó de absurdas las declaraciones en las que se vincula al gobernador interino, Jesús Reyna García, con Nazario Moreno, alias El Chayo, ex líder de La Familia Michoacana. “Dicho vínculo no existe, ni ha existido en ningún momento”. Aunque la tarde del lunes este medio buscó al mandatario estatal para saber su posición al respecto, hasta hoy dio su versión mediante un comunicado en el que dice que el señalamiento de José Manuel Mireles, líder de un grupo de autodefensa, no tiene prueba ni sustento. Mireles dijo en entrevista radiofónica que Reyna García había estado presente en el funeral del padre de Nazario Moreno, a lo que respondió: “no había ninguna razón para estar ahí, pero además ese hecho no hubiera pasado desapercibido para nadie y alguien hubiera publicado de inmediato videos o fotografías en medios de comunicación y redes sociales”. El autodefensa incluso dijo que el gobernador interino es “templario” y que por ello en el funeral no hubo una operación para hacer detenciones, pese a que se realizó en un lugar público. “El gobierno estatal desconoce las razones que motivan estas afirmaciones, a todas luces mentirosas y no pretende entrar en especulaciones de ningún tipo. Sin embargo, pretende establecer con toda claridad que la honradez y probidad del gobernador del Estado están y siempre han estado bajo el escrutinio público”. Por otra parte, Julio Hernández, vocero del gobierno de Michoacán, manifestó en entrevista con Radio Fórmula que es falso que Jesús Reyna tenga nexos con el narco. “Quienes viven en Michoacán saben que Jesús Reyna tiene 30 años en el servicio público, que vive en una casa austera y que camina por las calles solo porque no tiene un servicio de escoltas, pero sobre todo que acaba de pasar por el escrutinio del Congreso estatal”, manifestó Hernández. REDACCIÓN
UN GRUPO DE POBLADORES protagonizó la tarde de ayer un enfrentamiento en la comunidad de Carapan, en Michoacán. Hasta el momento se habla de una persona lesionada. Las autoridades confirmaron al herido, pero no se ha difundido entre quienes se suscitó el choque. Informes de medios locales indican que habría sido un pleito por tierras lo que desató el enfrentamiento, sin embargo, también se dijo que éste habría sido con talamontes. Carapan, municipio de Chilchota, se encuentra en la zona conocida como La Ciénega, y es un área recurrida para la explotación de la madera. El enfrentamiento se suscitó en el bosque ubicado en el predio conocido como Monte Alto, ubicado en el kilómetro 8 hacia el Oriente del municipio. Los habitantes de la localidad se trasladaron hasta esa zona para proteger el bosque y como resultado del enfrentamiento una persona resultó con heridas leves. La Dirección de Seguridad Pública confirmó que no los hechos no trascendieron y que no hubo detenidos. Un grupo armado irrumpió en las comunidades de San Rafael y Las Escuitas del municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero, atacó a los habitantes y quemó sus viviendas. El hecho se registró este domingo. Hasta el momento se desconoce el número de casas incendiadas, así como la situación de los pobladores. Estas comunidades están enclavadas en la Sierra Madre del Sur y son de difícil acceso. REDACCIÓN
Convierten autodefensas en policías municipales
L
a transferencia de miembros Valencia, se tomó desde hace algunos autodefensas a la policía mu- meses durante los primeros acercanicipal está en marcha. Los mientos con los grupos de autodefenciviles armados de Tepalcatepec sa, ya que era una de sus peticiones. serán los primeros en incorporarse “Eso lo hago porque efectivamente a los cuerpos oficiales de seguridad. hay mucha gente dentro de los grupos Será un militar quien dirigirá la de autodefensa que sí está luchando Dirección de Seguridad Pública del por la libertad y seguridad de la población, vamos a darle un municipio. espacio dentro de una autoEl alcalde Guillermo Varidad legalmente constituida lencia declaró para 24 HOpara ello”. RAS que no es una legaliEn cuanto a los recursos, zación de estos grupos, sino elementos Guillermo Valencia comentó que “quienes tengan una lupoliciacos que ya se tenía previsto el cha legítima por la seguridad tiene el presupuesto para el aumento de su municipio lo puedan municipio, de elementos y que el armahacer dentro de la Policía a los que se mento fue comprado el año Municipal”. El primer paso para ello, dijo el edil, es el sumarán otros pasado. La implementación 30, dando de este nuevo sistema aún mando único y la Secretaría prioridad no tiene fecha exacta, pero de Seguridad Pública Estatal al grupo se espera que sea en el transpropuso a un Coronel en re- autodefensa curso del próximo mes. tiro para dirigirlo. En febrero de este año, El municipio cuenta actualmente con 34 elementos policia- alrededor de 400 pobladores de cos a los que se sumarán otros 30, y Tepalcatepec crearon el grupo de se dará prioridad a los miembros del autodefensa denominado “Tepalcagrupo autodefensa. Los nuevos ele- tepec Libre” para hacer frente a los mentos se integrarán siguiendo los delitos, como secuestros y extorsiorequisitos que marca el Sistema Na- nes cometidos en contra de comercional de Seguridad Pública, es decir, ciantes, agricultores y población en mediante los exámenes de control de general por grupos del crimen organizado, principalmente Los Caballeconfianza y antidoping. Esta decisión, afirma Guillermo ros Templarios. ITZEL REYES
34
Policías comunitarios fueron invitados a unirse a la Policía.
EXPLOTAN AUTO AFUERA DEL RECLUSORIO ORIENTE CON LA EXPLOSIÓN DE UN AUTOMÓVIL, un grupo de personas se manifestaron contra los abusos y cobro de cuotas que el personal penitenciario aplica hacia los internos del Reclusorio Oriente. Los protestantes dejaron una manta en el lugar. El grupo denominado Nueva Generación, que se atribuyó el siniestro contra el auto tipo Bora, indicaba en la manta que los custodios pretendían imponer cuotas quincenales de mil pesos por cada celda. Los hechos se registraron cerca de las 11:30 horas del pasado del 27 de junio frente al área de juzgados del mencionado centro penitenciario cuando se solicitó la intervención de personal del cuerpo de Fuerza de Tarea de la Secretaría de Seguridad Pública local, así como del Cuerpos de Bomberos para controlar el incendio del auto color arena con placas de circulación 438-XVK. De acuerdo con las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), quien tomó conocimiento del siniestro, en el lugar fue encontrada la manta que denunciaba los presuntos abusos a los que son sometidos los internos. En el mensaje se hacía referencia a la dirección de dicho reclusorio e inclusive se hicieron amenazas. De acuerdo con las investigaciones, el automóvil incendiado tenía reporte de robo con violencia desde el jueves pasado en la delegación Coyoacán. Personal de la PGJDF, y del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) trasladaron la manta y el vehículo siniestrado a la Agencia 8 del Ministerio Público en Iztapalapa. ISRAEL YÁÑEZ
28 DEPORTES LATITUDES Alberto LATI @albertolati
C
El diario sin límites
Miércoles 31 de julio de 2013
Bale, ¿el más caro?
omprar lo que no está en venta implica, por naturaleza, desembolsar muchos más millones y bajo esa lógica se han gestado los fichajes más costosos en la historia del futbol. Pensemos en la célebre secuencia de la película Una propuesta indecorosa, cuando Robert Redford dice “supongamos que te ofreciera un millón de dólares por una noche con tu esposa… Pretendamos que no estoy bromeando… ¿Qué dirías?”. Con base en esa mecánica se ha conducido Florentino Pérez desde que asumió por primera vez el timón del Real Madrid en el 2000. Luis Figo llegó después de que se abonara al Barcelona la cláusula de rescisión de contrato (no hubo negociación, porque jamás habría sido vendido el ídolo blaugrana a la entidad merengue). Con Zinedine Zidane, cual si se tratara de adolescentes, empezó el coqueteo a través de un mensaje escrito en una servilleta en plena gala futbolística (“¿Te gustaría jugar en el Madrid?”) y posteriormente convenció a la Juventus tras ofrecer el hasta ese momento más elevado monto de la historia. Lo de Ronaldo se complicó más porque el Inter no deseaba desprenderse del resurgido crack al que había pagado dos años de cirugías y rehabilitaciones. Con David Beckham el punto de partida fue la declaración de Florentino (que parecía trabalenguas infantil) desmintiendo tajantemente su interés: “Never, never, never, never. Nothing, never, never, never. Not now. Not ever”: Nunca, nunca, nunca, nunca. Nada, nunca, nunca, nunca. Ni ahora, ni nunca”. Y con Cristiano Ronaldo se volvió a llegar al punto más alto de la lista de más caros, y con Kaká algo parecido, y la siguiente presa tiende a ser el galés Garteh Bale. Cuando el Madrid evidenció su interés por el futbolista del Tottenham, se empezó a especular una operación superior a los 60 millones de euros, que no es poco, aunque sí mucho menos que lo pagado en el 2009 al Manchester United por Cristiano. Conforme Bale incrementaba su desempeño, el club londinense endurecía postura de no venderlo y el Madrid elevaba oferta. ¿70 millones? ¿Incluso 80? Fue desde que Neymar confirmó que su destino era el Barcelona, que Florentino dedicó toda su atención a Bale. Entonces ha quedado claro que si lo quiere en el Bernabéu, habrá que convertirlo en el futbolista más caro de todos los tiempos (por cierto, en el top-5, hay tres elementos fichados por este presidente). Una pregunta indispensable, llegados a este punto, es si Bale es para tanto, si verdaderamente vale una cantidad que podría superar los 120 millones de euros (es decir, alrededor de los 160 millones de dólares). Pienso que no, y supongo que el Madrid sabe que no, pero la lógica que se sigue es distinta: en el mercado no hay cracks disponibles –por mucho que se desee comprar lo que no está en venta- y el poder de marketing de esa contratación amortizará sustancialmente el dispendio. Por eso pienso que Bale terminará jugando en la capital española, aunque en el camino el Tottenham, con tanto derecho como conciencia del momento, exprimirá al club blanco hasta hacer de este galés de 23 años el futbolista más caro de todos los tiempos. Recientemente desechó una oferta por 98 millones de euros, sabedor de que el Madrid ya está encandilado y sacará algo más. Es el mismo Madrid que le arrebató a Luka Modric un año atrás por una cifra superior a la que realmente costaba el volante croata. ¿Por qué pagaron tanto por Modric? Por lo mismo que antes pagaron tanto por otros y pagarán tanto ahora por Bale: porque lo indecoroso de una propuesta sólo se resuelve dejando sin alternativa con muchos millones al resignado vendedor.
Cae segundo Barcelona 2013
récord mundial La delegación de Estados Unidos ha comenzado a repuntar en el medallero del Campeonato Mundial de Natación; en la jornada de ayer tuvo tres oros ENRIQUE CANCINO
D
urante el tercer día de actividad de la natación en el Campeonato de la FINA, cayó el segundo récord mundial por medio de la estadunidense Katie Ledecky en la prueba de los mil 500 metros estilo libre. Ledecky dominó la prueba de principio a fin y detuvo los cronómetros en 15 minutos, 36 segundos y 53 centésimas, superando por 6 segundos el anterior récord, que pertenecía a su compatriota Katie Ziegler, desde junio del 2007. La medalla de plata fue para la danesa Lotte Friis y el bronce para la neozelandesa Lauren Boyle. La delegación de Estados Unidos ha comenzado a repuntar en el medallero de Barcelona 2013, la jornada del martes le dejó en total tres preseas doradas. En los 100 metros femenil estilo dorso, el triunfo fue para la norteamericana Missy Franklin con tiempo de 58 segundos y 42 centésimas. Y el tercer metal dorado para los estadunidenses fue ganado por Matt Grevers en los 100 metros estilo dorso varonil con 52 segundos y 93 centési-
Katie Ledecky rompió el récord y obtuvo el oro en la prueba de los mil 500 metros estilo libre. FOTO AP
MEDALLERO Oro Plata Bronce Total 1. Cina 10 6 2 18 2. EU 7 6 4 17 3. Rusia 7 4 3 14 21. México 0 0 3 3
mas en el cronómetro. Las otras dos medallas de oro del día fueron para la francesa Yannick Agnel en los 200 metros estilo libre y para la lituana Ruta Melilutyte en los 100 metros estilo pecho. En cuanto a la actividad de los mexicanos, el mejor ubicado en la etapa de eliminatorias fue Arturo Pérez-Vertti, en los 800 metros estilo libre, en el lugar 28 con tiempo de 8 minutos, 9 segundos y 23 centésimas.
Ramiro Ramírez terminó en el lugar 29 en los 200 metros estilo mariposa, mientras que Liliana Ibañez ocupó el lugar 30 en los 200 metros estilo libre. Finalmente, David Oliver tuvo su segunda aparición en Barcelona, y finalizó en el lugar 43 en las eliminatorias de los 50 metros estilo pecho. Hoy se definen las medallas de clavados de altura, disciplina que se presenta por primera ocasión en la historia de los Campeonatos Mundiales de Natación, donde el mexicano Jonathan Paredes tiene amplias posibilidades de subir al podio, tras colocarse en la tercera posición en las dos primeras rondas que se realizaron el lunes.
EMPATE PASADO POR AGUA
Una fuerte lluvia, granizo y un polémico arbitraje marcaron el arranque de la Jornada 3 de la Liga MX; Cruz Azul y Chiapas empataron a un gol en el estadio Azul convertido en una “alberca”. Al minuto 75 hubo que detener el partido por la lluvia y el granizo. Pese a que el campo estaba anegado, el árbitro Miguel Ángel Ayala determinó continuar el partido, mismo que tendría un final polémico, ya que en la compensación anuló un gol de Joao Rojas por una falta previa sobre Pavone. NOTIMEX
El diario sin límites
Miércoles 31 de julio de 2013
Vela le coquetea al
LA PULGA SE DIVIERTE
›› TRICOLOR UN APARENTE CAMBIO DE postura se suscitó en el delantero Carlos Vela tras más de dos años sin jugar con la selección mexicana. Horas después de que se ratificara a Chepo de la Torre como director técnico nacional, Vela compareció en conferencia de prensa y explicó que, “nunca le he cerrado la puerta a nada. Por circunstancias entre una cosa y otra, no he estado ahí; pero yo nunca me he negado rotundamente a nada. Si se llegase a dar el caso (de un llamado) se pensaría, se hablaría y a ver qué pasa”. Estas declaraciones contrastan con las proferidas en ocasiones anteriores y dan a entender que Vela podría volver a vestir el uniforme mexicano el 6 de septiembre próximo, cuando el Tri reciba a Honduras en cotejo eliminatorio. El atacante originario de Cancún, de 23 años, viene de jugar su mejor temporada, luego
de haber sido el pilar que clasificó a la Real Sociedad a la Liga de Campeones de Europa. No obstante, sus negativas al Tricolor han sido recurrentes desde que fuera castigado con mayor severidad que el resto del plantel, tras una fiesta protagonizada por seleccionados en septiembre del 2010 en Monterrey. Desde entonces, Vela ha desestimado convocatorias para eventos como la Copa América 2011, los Olímpicos 2012 o el actual hexagonal rumbo a Brasil 2014. Carlos Vela fue campeón del mundo Sub 17 en Perú 2005, y posteriormente acudió al Mundial de Sudáfrica 2010. Por muchos años batalló para ser titular en Europa, finalmente en el conjunto donostiarra ha encontrado su máxima forma. Meses atrás, la afición mexicana pedía no se le rogara a ningún futbolista para venir al Tricolor; ahora, con los malos resultados de este 2013, se espera el retorno al uniforme vede de Vela. ALBERTO
BRASIL, AFIRMA DECIO DE MARÍA
LA OBLIGACIÓN ES IR A
LATI
El presidente de la Liga BancomerMx, Decio de María Serrano, dijo que sí hubo una condición para que José Manuel de la Torre fuera ratificado como director técnico de la selección mexicana, la obligación de calificar al Mundial de Brasil 2014. “Chepo y su cuerpo técnico tienen claro que hay 12 puntos en disputa, seis en septiembre y seis en octubre, y que el objetivo de todos, el tuyo, el mío y el de ellos y el de la mayoría de los mexicanos es (que debe) estar representado el futbol mexicano en Brasil”, aseguró el directivo. Aunque el lunes ni Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, ni Héctor González Iñarritu, presidente de la Comisión de Selecciones Nacionales, quisieron dar detalles de lo ocurrido en la reunión en la que
DEPORTES 29 Mientras Barcelona empataba a dos goles frente al Lechia Gdansk de Polonia, en lo que fue la presentación del brasileño Neymar con el cuadro catalán; en Argentina comenzaron a circular unas fotos que podrían explicar el por qué no se vio una de las mejores presentaciones de Lionel Messi en la cancha. En las fotos aparece La Pulga con una acompañante, que no es su esposa Antonella Roccuzzo, durante la fiesta de cumpleaños de Ronaldo, en Las Vegas. De acuerdo con la revista argentina Muy que dio a conocer las fotos, Messi atraviesa por una crisis matrimonial después de que su esposa se enterara de la existencia de éstas imágenes. ESPECIAL
Piden investigar muerte de Chucho ALONSO A CABRAL V
L
a Federación Ecuatoriana de Futbol ha pedido a su similar de Qatar, y a la FIFA, que se abra una investigación sobre la muerte de Christian Benítez, para conocer lo que realmente sucedió, ya que la Embajada de Ecuador aún no tiene un parte médico oficial del hospital donde fue atendido el futbolista. De acuerdo con lo dicho por diplomáticos ecuatorianos, este miércoles el hospital Al Ahli entregaría el documento. Las principales versiones hablan de una apendicitis que degeneró en peritonitis y a la postre le causó la muerte al Benítez, de 27 años, por lo que se podría estar hablando de un caso de negligencia médica. Algunas fuentes aseguran que Benítez iba vomitando en el taxi que lo llevó al hospital, pero que al llegar ahí no fue atendido de inmediato porque el médico no llegaba, y tardaron dos horas en darle la atención que necesitaba. Cuando lo hicieron fue demasiado tarde. Los restos de Chucho Benítez llegarán mañana el jueves por la mañana a Quito. Varios de los compañeros de selección de
se decidió la continuidad del Chepo, Decio sí dio algunos detalles de lo ocurrido. «Hubo una muy rica discusión y quedó claro que la administración de la FMF presentó el proyecto de continuidad y después de varias intervenciones de los representantes que estaban ahí reunidos, se le dio la validación a la FMF para la continuidad del Chepo y su cuerpo técnico”. Con el propósito de terminar con las especulaciones, González Iñarritu aseguró que nunca hubo un plan B para la dirección técnica del Tricolor, ya que confía plenamente en este grupo de trabajo. Finalmente, se anunció que en los partidos de la jornada 4 del Torneo de Apertura habrá un trofeo conmemorativo del 70 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual, en caso de empate, será para el equipo visitante.ENRIQUE CANCINO
Se realizó un homenaje en la embajada de Ecuador. FOTO: CUARTOSCURO Benítez han anunciado que viajaran a ecuador para acompañar a la familia de su amigo, como Antonio Valencia, Christian Noboa, Felipe Caicedo y Carlos Tenorio, quienes juegan en el futbol europeo o fuera
de Ecuador, asistirán al funeral. Los restos de Chucho serán velados en el Coliseo General Rumiñahui todo el jueves, y posteriormente sepultados en el cementerio Monte Olivo.
Investigan fraude de futbolistas al IMSS
El director general del IMSS, José Antonio González, dijo ayer que deberá terminar el proceso del ministerio público para saber la responsabilidad penal de algunos futbolistas profesionales en un fraude millonario a la institución. “El IMSS tomó las medidas administrativas en contra de funcionarios de la institución, todos fueron sancionados e inhabilitados”, dijo. Cuestionado si los futbolistas involucrados ya quedaron libres de cualquier anomalía, explicó que “habrá que terminar el proceso del MP para saber con exactitud la parte penal”. Unos 43 jugadores, entre ellos el ya retirado Rodrigo Ruiz y los activos Marco Fabián, el argentino Rubens Sambueza y Omar Arellano, fueron involucrados en el fraude por varios millones de pesos en el cobro de incapacidades falsas. “Debemos tomar todas las medidas para que no vuelva a ocurrir”, dijo González. NTMX
30 PASATIEMPOS
Miércoles 31
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet de juliode 2013
tweet?
tweet? tweet?
El diario sin límites
tweet!!
@Yokariiii ¡Ya no te extraño! Ahora sólo tengo que repetirlo hasta que me la crea
@paoladominici —Se terminó. —¿QUÉ? ¿LA COMIDA? —No, lo nuestro. —Ah, ya me había asustado
@SoyUnVenti Fuimos a tomar un café los tres. Tú, yo y tus chingaderas
@AgustinaCastagn Lo que teme un hombre cuando piensa en el matrimonio no es atarse a una mujer, sino separarse de todas las demás
HOY CUMPLE AÑOS:
J.K. ROWLING, 48
Rico Rodríguez, 15; Zac Brown, 35, y Wesley Snipes, 51.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ponga más esfuerzo en mantener la armonía. Hallar nuevas formas de recortar gastos o incrementar sus ingresos debe ser su prioridad. Acepte y tome en serio nuevas responsabilidades. Luche por hacer cosas en su beneficio. Sus números: 4, 10, 18, 22, 35 y 46.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Vaya con cuidado. Desconfíe de quien pregunte mucho o se aproveche de lo que usted tiene. No tema hablar con franqueza y deje que se conozcan bien sus deseos.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Participe y disfrute de lo que la vida tenga para ofrecerle. Encontrará información que le ayude a avanzar. El estrés en casa tiene solución, aléjese un poco.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No se apresure a juzgar o creer todo lo que oiga. Debe observar sus opciones y oportunidades profesionales. Sepa que son correctas aunque reciba críticas.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Experimente y siga hasta el final. Deje que la imaginación lo lleve y permita que su corazón decida qué es mejor para usted. Vivirá un romance si lo desea.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Juegue, diviértase y tenga a todos preguntándose qué hará a continuación. El elemento sorpresa será su mejor arma. Haga cambios que den comodidad a todos.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Tome decisiones importantes respecto de su dirección profesional. Mantener el control será lo que cuente si desea proteger sus propiedades o su trabajo.
CRUCIGRAMA
HIDATO
HORIZONTALES 1. Mamífero carnicero marino, análogo a la foca, con largos incisivos. 5. Musa de la poesía lírica y erótica. 10. Ligue metales fundiéndolos. 12. Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo. 14. No decente, indecoroso. 18. Antes de Cristo. 19. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte. 20. Símbolo del einstenio. 21. Símbolo del rubidio. 23. Uno de los signos del Zodíaco. 24. Antigua lengua provenzal. 25. En números romanos, el “2”. 26. Quité algo de una superficie como raspándola. 27. Muy piadoso. 28. Dios egipcio del sol. 29. Lagarto insectívoro originario del sudeste asiático. 31. Difteria en algunos puntos del aparato respiratorio, que suele ocasionar la muerte. 33. Que no ha recibido daño. 35. Ave falconiforme, herbívora, de América meridional, con alas con poderosos espolones. 36. Cebo de pesca hecho de huevas de bacalao. 37. El prototipo del caballero andante. 39. Hijo de Caín. 40. Zorro del desierto, mamífero carnívoro cánido. 42. Intercedas. 44. Agrupación de obreros y soldados durante la revolución rusa. 46. Baile cortesano ejecutado por una pareja o por un caballero solo. 47. Antigua ciudad de Italia, en Lucania. 48. Embrollos. 49. Unes con cuerdas. VERTICALES 1. Apócope de mamá. 2. Percibía el olor. 3. Que tiene rencor (fem.). 4. Ansia de beber. 6. El río más importante de Europa. 7. Anteanoche. 8. Dos y uno. 9. Percibí el sonido.
DF
Puede aprender de la observación. No todos le ofrecerán una descripción de lo que se espera de usted. Pregunte y no deje sitio a una mala interpretación.
MÍNIMA
0
12
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
MÁXIMA
HORAS
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Transforme una idea en algo provechoso. Presente planes y conseguirá apoyo. El romance está a la vista, reserve tiempo para alguien que le interesa de verdad.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Mezclar negocios con placer arruinará su trabajo. Concéntrese en lo que sabe hacer y avanzará. Una respuesta rápida y práctica lo pone en posición favorable.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Ocúpese de las responsabilidades personales. Tome el control, haga las cosas e impresionará El amor está en alza. Haga cambios en su vida y triunfará pronto.
270
fuente: SMN
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Excederse y reaccionar mal no sirve en asuntos domésticos. Es mejor escuchar lo que proponen los demás, y pesar cuidadosamente antes de hacer un compromiso.
SOLUCIÓN ANTERIOR
CLIMA
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Presione a quien se interponga entre usted y sus sueños. No deje que el chantaje emocional lo lleve por el camino equivocado. Avance sin voltear ni detenerse.
11. Agrio, áspero. 13. Guiaremos, mostrando o dando las señas de un camino. 15. De un pueblo de la antigua Grecia que, según la mitología, descendían de Eolo (fem.). 16. (620-560 a.C.) Antiguo fabulista griego, de quien se supone fue un esclavo liberado de Frigia. 17. Reflexionar. 22. Barra que transforma un movimiento de vaivén en otro de rotación. 24. Hollejo de la uva, después de exprimida. 30. Terreno sembrado de cebada. 32. Se dice de la comida que con el tiempo adquiere sabor y olor más fuerte, mejorándose o echándose a perder (fem. y pl.). 34. Término. 37. Dejas de hacer lo que estabas haciendo. 38. Ansia, anhela. 40. Producto de la concepción en los animales vivíparos, desde que ha adquirido la conformación característica de la especie a que pertenece hasta su nacimiento. 41. (Samuel, 1814-1862) Ingeniero norteamericano, inventor del revólver. 43. Río del Asia Central. 45. Observe.
ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
CALVIN AND HOBBES
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 290 MONTERREY mínima 230 máxima 370
PUEBLA mínima 11 0 máxima 240 QUERÉTARO mínima 120 máxima 280
LEÓN mínima 120 máxima 310
La actriz estadunidense, Jennifer Aniston, aseguró en una entrevista que lo único que le gustaría cambiar de su pasado es haber ido a terapia cuando tenía 30 años, época en la que estaba casada con Brad Pitt. La estrella de la serie Friends dijo que el único consejo que le hubiera gustado recibir es, “¡Tienes 30! Ve a terapia, limpia toda la basura, las toxinas y el
Miércoles 31 de julio de 2013
LA TENTACIÓN
ruido. Entiende quién eres, ¡Edúcate! Puedes deshacer un montón de cosas. Si no eres feliz, puedes ser feliz, la felicidad es una elección”. Aniston declaró que eso es lo único que realmente siente y recordó que era una persona que se rehusaba a
ser feliz por la inconformidad en la que estaba. Las fuertes declaraciones de Jen concuerdan con lo dicho por Brad Pitt hace unos meses, cuando levantó revuelo por admitir su consumo de drogas durante su matrimonio con Aniston.
No sólo para lo
frívolo L as estrellas se unen en una constelación cuando hay una entrega de premios, un estreno de cine importante o fiestas de famosos, pero ahora demuestran que también se pueden reunir para protestar y exigir respeto a los derechos humanos en Estados Unidos. En Sacramento, California, celebridades como Jay Leno, Gloria Steiem, Peter Coyote, Bonnie Raitt o el reverendo Jesse Jackson, condenaron la aplicación de aislamiento a internos en las prisiones del estado, para controlar que se formen y participen en las pandillas
Perci
viene a México
Nick, el más talentoso de los Jonas Brothers en cuanto a su historia y carrera musical, nos hizo enmudecer con esta imagen que subió a su red instagram. Deja en claro que ya no es un pequeño y que sigue siendo congruente al hacer ejercicio, uno de los mensajes que siempre deja en las conferencias para prevenir y tratar la diabetes, pero lo que no dice es ¡Qué hacer con un ataque al corazón! Para este verano sí que Nick es toda una Tentación.
¡Qué AppAntojo!
existentes dentro de los lugares de reclusión, algo que vulnera la dignidad y calidad de vida de los prisioneros. Esto ha subido aún más de tono, ya que 385 internos iniciaron una huelga de hambre así como manifestaciones dentro de las cárceles de otros cientos más. Las celebridades se han ido involucrando de manera muy activa, no sólo hacen pronunciamientos y discursos en apoyo sino que pusieron manos a la obra y enviaron una carta al gobernador californiano, Jerry Brown, criticando la práctica y comparándolo con otros centros de reclusión como Guantánamo. El tema también está en las calles, familiares de los presos aislados realizaron ayer manifestaciones frente al Capitolio estatal y entregaron al gobernador una petición para terminar con estas prácticas firmada por más de 41 mil personas. Mientras tanto, los presos continuaron su huelga de hambre de tres semanas. Los funcionarios de prisiones dijeron el lunes que son 385 los reclusos que se han negado a comer desde el 8 de julio, mientras que 176 más están en protesta permanente. Cada día se suman más estrellas al tema, ha sido de llamar la atención pues no nos tienen acostumbrados. Quizá su sensibilidad e intelecto ha cambiado y ahora no sólo les importa lucir bien y la frivolidad como ha sido todos estos años. Si esto es así, son de digno reconocimiento y aplauso.
Uno de los estrenos esperados del 2013 es, sin duda, el largometraje Percy Jackson y el Mar de los Monstruos, de los estudios 20th Century Fox y cuya dirección corrió a cargo de Thor Freudenthal, famoso por El Diario de Greg. Dentro de los espacios de promoción de la cinta, su protagonista Logan Lerman aceptó venir a tierras mexicanas para ser él quien presente la cinta que narra las aventuras del hijo del Poseidón; eso será la semana próxima.
¡QUÉ CALOR!
31
TERAPIA ANTI-BRAD
MÁS DE LA VERDE
Justin Bieber no se cansa de estar en el ojo del huracán. Hace unos días protagonizó tremendo escándalo por escupir a sus fans desde un balcón y ahora, la policía reportó haber encontrado mariguana en su tour bus. ¡Qué tal! Al parecer, las autoridades estadunidenses encontraron una con l pequeña cantidad de droga en el vehículo que llevaba al cantante de 19 años, a dar un show en el estadio Joe Luis, en Detroit, Michigan. Esto ya no causa sorpresa, es la segunda vez en el año que encuentran “detallitos” de este tipo. ¡Vas de mal en peor Bieber!
DE INOCENTE A SALVAJE
El diario sin límites
MÁS MÚSICA
U
na aplicación que te permite tener acceso a más de 25 millones de canciones de manera gratuita, en la que puedes crear tu propia selección por tipo de música, autor, cantante, palabra o disco, es Deezar. También puedes compartir y entrar a listas creadas por tus amigos. Los artistas y disqueras están abriendo sus canales y por medio de Deezer suben sus novedades, que puedes escuchar y calificar antes de que salgan al mercado. Disponible en iTunes
Después de ser la superestrella infantil de Disney, Miley Cyrus ha sorprendido a propios y extraños con su múltiple trasformación en los últimos años. Sobre esto ella dice: “sólo estoy creciendo, eso es todo”. Durante una entrevista, la también actriz, aclaró, “Creo que se les olvida lo que se siente tener 20 años, la gente simplemente evoluciona y eso es todo lo que me está pasando”. La cantante se refirió de forma sarcástica a lo que la gente piensa de su cambio, asegurando que un científico loco, de algún modo, preparó una poción y la convirtió en otro ser humano. O sea.