¿Qué entradas generan más polémica en Wikipedia? Unos ejemplos
+ POLÉMICAS
EN ESPAÑOL
Jesús, Adolf Hitler, Holocausto y Dios
Chile, Club América y Opus Dei
EN INGLÉS
George W Bush, Jesús y Mahoma
EN ALEMÁN Hugo Chávez y la palabra homeopatía
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 4 DE JUNIO DE 2013 • GRATUITO • Número 453
MÉXICO JUEGA EN KINGSTON ENTRE RASTAS, REGAE Y GANJA
HOY
23
EL SECRETARIO DE FINANZAS DE GRANIER ERA EL OPERADOR
Lavaban dinero de Tabasco en compra de tierras en Yucatán Juan José Saiz Pineda y su padre utilizaron 246 millones de pesos del erario del estado para la compra de 131 hectáreas de terrenos ejidales, según datos del Registro Público de Yucatán
7
EL CAMBIO CLIMÁTICO DEMOCRATIZA LOS DESASTRES NATURALES
LOS RESULTADOS de Enlace definen política educativa. El magisterio disidente reitera que existe corrupción en la aplicación de la prueba. 10 INICIA EL JUICIO contra el soldado Bradley Manning. Estados Unidos lo acusa de dar información al enemigo Al-Qaeda. Él filtró documentos clasificados a WikiLeaks. 12 CFE Y SENER evalúan construir cuatro hidroeléctricas sobre las márgenes del río Usumacinta, tal como el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, planteó a Peña Nieto. 14 SEGÚN OIT, en México la situación del mercado laboral no ha mejorado y la calidad del empleo empeoró entre 2007 y 2011. 15
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Mancera, polémica y desgaste Martha ANAYA Con China, a curar heridas
AUSTRIA. Las fuertes lluvias están causando inundaciones en numerosas regiones, especialmente Salzburgo
OKLAHOMA. Un tornado gigante arrasó con parte del estado hace dos semanas. El viernes enfrentó otros más FOTOS: EFE Y AP
ALEMANIA. Los ríos Inn y Danubio superan los máximos niveles históricos registrados en 1954
Y PEÑA PROPONE MENOS SUBSIDIOS Y TARIFAS ENERGÉTICAS MÁS CARAS
4
Tres años de prueba para ser maestro, plantea la SEP en la Ley del Servicio Profesional Docente 6
MICHOACÁN EN CRISIS
CONFIRMA MINERA FRISCO SUSPENSIÓN
TRES MULTINACIONALES VUELVEN A SUSPENDER ABASTO EN TRES MUNICIPIOS 21
GÓMEZ URRUTIA PARALIZA LAS MINAS DE CARLOS SLIM POR BRONCAS SINDICALES 15
6
7 José UREÑA Reunión inútil de gobernadores 8 Alejandra CULLEN Daños colaterales del Heaven 10 Fausto PRETELIN La guerra mediática del futbol 12 Gonzalo OLIVEROS Vamos a enfriar las cosas 14 Samuel GARCÍA China y ¿el fin del fracaso? 18 Arena Pública • Siemens • Monex • Amcen 19 Alberto ISLAS La Zona Rosa y el Heaven 20
¿Entonces en qué quedamos con el apagón analógico?
PÁGINA 2
Martes 4 de junio de 2013
TRASTIENDA Inició Jorge Luis Preciado su road show mediático como nuevo coordinador del PAN en el Senado y ya levantó ámpula en unos y enorme preocupación en otros. Declaró que eliminaría privilegios de corderistas y que desaparecería la “burbuja” azul en esa cámara. Si desaparece la “burbuja” de corderistas se quedará sin el respaldo de poco más del 60% de los senadores panistas. La preocupación está en otras bancadas que no saben con quién en el PAN podrán negociar. El canciller José Antonio Meade notificó al gobierno guatemalteco que no lo esperen en Antigua, donde se llevará a cabo la asamblea general de la OEA. La ausencia es por la visita de estado del presidente chino, Xi Jingping. No obstante, el presidente guatemalteco Otto Pérez amarró que México respalde su postura contra el abuso de drogas y la Declaración del Combate a las Drogas, que espera Guatemala corone la asamblea general. Las cosas pintan mejor para el ex presidente Felipe Calderón en Harvard. Hace unos días fue el invitado a participar en el Foro de la Escuela de Gobierno “John F. Kennedy”, donde su presentación y todas las preguntas se enfocaron a la forma cómo reaccionó –con éxito caracterizó él y el auditorio- la crisis financiera de 2008 y la del virus A1H1. Pero no fue del todo natural. El director de la escuela, David Ellwood, pidió a los asistentes que no interrumpieran y para ayudar un poco se incrementó la seguridad para entrar al Foro. Una de dos. O el ex líder nacional del PAN –expulsado del partido-, Manuel Espino, busca dinamitar lo que antes fue su dominio para de sus cenizas construir una opción de derecha para 2018, o simplemente está jugando de francotirador para el presidente Enrique Peña Nieto, que le tendieron la mano cuando nadie lo recogía de la calle. El caso es que Espino volteó hacia Puebla, donde este lunes se le fue encima al candidato del PAN a la alcaldía de la capital, Antonio Gali. www.ejecentral.com.mx
Fallece el actor Enrique Lizalde
Sexo oral y el cáncer de Douglas Un portavoz de Michael Douglas negó que el veterano actor de Hollywood culpara al sexo oral por su cáncer de garganta. El portavoz afirmó que el actor habló de la relación entre algunos cánceres orales y el sexo oral, entre otros factores de riesgo, pero que no se estaba refiriendo específicamente a su caso. “Michael no dijo que (la práctica del) cunnilingus fue la causa de su cáncer”, afirmó el portavoz del actor, Allen Burry. “Habló de sexo oral en la entrevista, y el sexo oral es sospechoso de ciertos tipos de cánceres orales, como apuntan los doctores en el artículo. Pero no dijo que fuera la causa específica de su cáncer personal”, añadió. Estudios de la Universidad de Malmo (Suecia) sugieren una correlación entre el sexo oral y el cáncer de garganta. El Virus del Papiloma Humano (VPH) está en el origen del 99% de los cánceres de útero, según un estudio del sistema de salud británico. AGENCIAS
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge
Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
Turquía
El actor mexicano de cine y televisión Enrique Lizalde, reconocido como uno de los grandes en la década de los 60, por sus interpretaciones en filmes como Corona de lágrimas (1968) y La mentira (1969), entre otros, falleció este lunes a los 76 años. Entre sus últimos trabajos destacan las telenovelas Amor sin maquillaje (2007) y Mañana es para siempre (2009). Lizalde nacido en Tepic, Nayarit, inició su carrera como actor de cine a principios de los años 60, época en la que también destacó como galán en la televisión y el teatro. También destacó como galán de telenovelas, en Corazón salvaje (1966), Más fuerte que tu amor (1966), y Estafa de amor (1967). Además, trabajó en el teatro. Estuvo casado con Tita Grieg. Lizalde fue un férreo activista gremial y formó parte de los fundadores del Sindicato de Actores Independientes (SAI). NTMX
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
La Sinfónica de Minería celebra a lo grande Qué mejor manera de celebrar 35 años de existencia para una orquesta que conmemorarlos al mismo tiempo que los bicentenarios de dos grandes, Richard Wagner y Giuseppe Verdi, el centenario del nacimiento de Benjamin Britten y los cien años del estreno de La Consagración de la Primavera de Ígor Stravinsky. El 5 de julio inicia la temporada 2013 de la Orquesta Sinfónica de Minería y su director, el maestro Carlos Miguel Prieto, expresó que en esta ocasión se buscó hacer un programa “honesto y propositivo”, además de “fuera de lo común”, “ambicioso y complejo”, que se componga de obras poco interpretadas, no sólo en México sino en el mundo, así como piezas conocidas y del gusto de todo tipo de público.
Como cada año, a la temporada regular de nueve conciertos se le suman dos más, el 17 y el 24 de agosto, en donde la orquesta llevará a cabo presentaciones especiales para niños. Los abonos ya están a la
venta y pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Universitario y los boletos para cada uno de los conciertos por separado se podrán adquirir a partir de la primera semana de julio. Marcela Figueroa
TUITS A LA CARTA CUAUHTÉMOC BLANCO VA POR EL MILLÓN DE FOLLOWERS El polémico Cuauhtémoc Blanco (1973) se acerca al retirado?”. En Twitter está a punto de retiro de las canchas, pero quizá lo hará lejos del VIP tener su primer millón de seguidores. futbolístico en el que estuvo acostumbrado en sus años GRACIAS a portarse bien y comer frutas como americanista o jugador mundialista. En las últimas y verduras Saludos nos vemos pronto. horas se mencionaba que iba a jugar en el Zacatepec, YA ME LA ARMARON de ... felicidades pero el entrenador, el ex americanista Huillermo Huerta, Hortensia Bravo te quiero madre, disfruta tu día. dijo que no le interesaba contar con @cuauhtemocb10 CHEQUEN, vengo a visitar a puebla a mi compadre Germán por su edad. Lejos del escándalo de sus novias, de Villa y me recibe a huevasos de ceniza ! Jajajajaja es broma sus enfrentamientos con entrenadores, sin la cámara HOY PERMITIDO comer dulces pero primero frutas y de televisión apuntándole todo el tiempo algunos se verduras! Gracias a todos por tantas muestras de afecto Saludos preguntaban “¿sigue jugando? ¿No que ya se había y aquí andamos feliz día.
4 PAÍS Martes 4 de junio de 2013
El diario sin límites
Define México estrategia contra el cambio climático
Menos subsidios y alza e
Con el ajuste de cobros domésticos a la electricidad y el agua, el gobierno busca generar recursos para afrontar daño ambiental
L
a estrategia del gobierno federal contra el cambio climático plantea ajustar las tarifas de uso doméstico de agua y electricidad a “preEl titular de la Semarnat, Juan José Guerra, el presidente Enrique Peña Nieto y el representante de la cúpula empresarial del país, Gerardo Gutiérrez Candiani. cios reales de mercado”, redirigir los subsidios de los combustibles fósiles, como la gasolina, para fortalecer el transporte público sustentable e impulsar mercados voluntarios de carbono. urante la presentación de sarios junto con gobierno, académicos Estas acciones se plantean en la Estrategia Nacional de y sociedad deben ser copartícipes en el la Estrategia Nacional de Cambio Cambio Climático, el presi- diseño y despliegue de políticas públiClimático como instrumentos para dente del Consejo Coordinador Em- cas eficaces y para potenciar sinergias financiar las acciones que se planpresarial, Gerardo Gutiérrez Candia- que activen el crecimiento verde. tean en la Ley General de Cambio Agregó que en esta lucha contra los ni, pidió mayor protagonismo para su Climático, en vigor desde 2012. sector en la lucha contra el cambio efectos del cambio climático resulta El documento publicado en el fundamental concretar una reforma climático. Diario Oficial de la Federación este “Por nuestra parte queremos par- energética que “realmente sea de fonlunes reconoce que el desarrollo ticipar en las diversas instancias do”. “Paralelamente, urge ampliar la de políticas fiscales e instruresponsables de la implemen- red de distribución de gas natural para mentos económicos con tación y, en particular, tener uso industrial, y es vital fortalecer los un enfoque climático imuna representación equi- esquemas que han permitido el desa- Inundaciones en Cuautitlán, Estado de México, en 2011. FOTO: CUARTOSCURO se podría pulsará la promoción de n librada respecto al sector rrollo de la producción de energías reincrementar la desarrollo económico bajo académico y al social en el novables y la cogeneración”, acotó. temperatura de la Tierra hacia finales en emisiones y elevará la Finalmente, Gutiérrez Candiani Consejo de Cambio Climáde siglo competitividad. reveló que el sector empresarial busca tico (C3)”, dijo. Para ello recomienda que Gutiérrez Candiani subra- trabajar aún más de cerca con el golas tarifas energéticas domésticas yó que la alianza efectiva entre el bierno y los sectores de la sociedad en se determinen conforme a un análigobierno, academia, empresas y so- el uso eficiente del agua, la gestión insis de ciclo de vida que considere el ciedad es indispensable para que la tegral de residuos, el diseño de ciudacosto asociado de las emisiones de estrategia tenga éxito. El empresario des sustentables y el financiamiento aseguró que en el sector que preside para infraestructura de crecimiento gases de efecto invernadero, adecomparten la visión del titular de la verde. más de replantear la estructura de “Hemos propuesto, entre otras meSemarnat, acerca de que la preservalos subsidios al combustible, electrición del medio ambiente puede y debe didas, diseñar un código medioamcidad y agua en todos los sectores. de darse de la mano de un mayor cre- biental, que ordene y armonice las leAdvierte que el uso indiscrimiyes dispersas y sus disposiciones en la cimiento económico. nado y consecuente deterioro de Chihuahua, uno de los estados más afectados por la sequía. FOTO: CUARTOSCURO Para ello, comentó que los empre- materia similar al código fiscal”, dijo. los recursos naturales, aunado a las tendencias socioecológicas y socioeconómicas, así como la industrialización y urbanización “re- al Sistema Nacional de Cambio La estrategia sólo es de carácter sarrollo establece las bases de las Recursos Naturales (Semarnat). presentan un problema ambiental, Climático, establecido en el marco orientador, pretende dar una visión acciones a seguir en el corto plazo social y económico que se agudi- de la ley de cambio climático para a largo plazo de las acciones a se- que serán complementadas con NICHO DE MERCADO zarán por los efectos del cambio coordinar las acciones de los distin- guir para lograr el objetivo del go- el Programa Especial de Cambio “El crecimiento verde se ha converclimático”. tos órdenes de gobierno y los secto- bierno de reducir las emisiones de Climático, en el que se plantearán tido en un nicho de oportunidad La estrategia se publica cuatro res público, privado y social. gases de efecto invernadero en 30% las metas específicas de esta admi- para generar desarrollo económico. meses después de que el presidenEl sistema está conformado por para 2020, y en 50% para 2050. nistración en la materia, el cual lo Según datos de la OCDE, México te Enrique Peñao instaló la Comi- una serie de instrumentos para op“La ENCC no define acciones vamos a publicar en septiembre”, genera sólo 0.6% del Producto Insión Intersecretarial de Cambio timizar la ley en la materia, el pri- concretas ni responsables parti- señaló Juan José Guerra, titular de terno Bruto (PIB) a través de negoClimático, el órgano que encabeza mero es la estrategia presentada. culares. El Plan Nacional de De- la Secretaría de Medio Ambiente y cios verdes, mientras que en países
Reclamo de empresarios
D
4ºC
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
JUAN LUIS RAMOS
PAÍS 5 El diario sin límites
Martes 4 de junio de 2013
en tarifas
Al menos ocho personas han muerto y cerca de una decena están desaparecidas por las fuertes lluvias y riadas que desde el fin de semana han anegado numerosas regiones de Alemania, la República Checa y Austria, y amenazan con llegar a Hungría, Eslovaquia y Polonia. La mayor preocupación es que si la lluvia no remite el nivel del río Danubio pueda igualar al de las riadas del año 2002, que fue el más alto en los últimos cien años. El Danubio es el segundo río más grande de Europa después del Volga, y atraviesa 10 naciones: Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumanía, Bulgaria, Moldavia y Ucrania. REDACCIÓN
22 mil mdp
748
FOTOS: EFE
1.4%
Humo de quema agrícola
en México llega a Texas L os puntos rojos en la imagen de la NASA muestran los incendios producidos en la zona agrícola del oeste de México para devolver nutrientes a la tierra, pero cuyo humo llega a extenderse hasta la zona de Texas, en Estados Unidos. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) explica que la fotografía tomada el 30 de mayo por el satélite Aqua explica que “la ubicación, el carácter generalizado, y el número de incendios indican que estos incendios se establecieron deliberadamente para manejar la tierra. Los agricultores a menudo utilizan el fuego de devolver nutrientes a la tierra y para limpiar el terreno de las plantas no deseadas”. No obstante, señala que si bien el humo producido por el fuego degrada la calidad del aire de esa zona una parte se expande hasta zonas cercanas a la frontera. La NASA refiere que reportes de cadenas de noticias como NBC indican que la neblina es frecuente en la zona de Texas desde finales de marzo hasta principios de junio. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
EN NÚMEROS como los nórdicos se genera hasta 3%”, apuntó Guerra Abud. El funcionario agregó que, de acuerdo con datos del INEGI, el país pierde al año alrededor de 7% del PIB a conseal año, las pérdidas cuencia de daños ameconómicas por desastres bientales. naturales entre 2000 y “Con este documento se sientan las ba2012 ses para alcanzar los objetivos que marca la Ley General de Cambio Climático: reducir en 30% las emisiones de CO2 para 2020 y generar como mínimo 35% de la electricidad de las emisiones globales mediante fuentes limderivadas de la quema de pias para 2024”, dijo. combustibles fósiles, fue el Por su parte, el presidente del Consejo aporte de México en 2011 Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez, recalcó que México cuenta con un enorme potencial en economía verde: “Tan sólo en energías renovables es factible promillones de toneladas de ducir electricidad con CO2 emitió México a la estas fuentes hasta en atmósfera en 2010, 33% 20% de la capacidad de generación total para más que en 1990 el 2020. Con ello, se pueden FUENTE: ESTRATEGIA NACIONAL atraer inversiones de más de DE CAMBIO CLIMÁTICO 20 mil millones de dólares y reducir los costos de electricidad de las participan en la forestación, refoempresas entre 10 y 40%”, subrayó. restación o conservación de bosGutiérrez enfatizó que para ma- ques que capturan el carbono de la terializar el potencial de la estrate- atmósfera. Actualmente existe el mercado gia es indispensable contar con las reformas hacendaria y energética, oficial y el voluntario. En el primero con el fin de detonar las inversiones. participan los países altamente industrializados (firmantes del Protocolo GANANCIAS PARA de Kioto) que de manera obligatoria deben reducir sus emisiones de GEI. EMPRESAS VERDES Otra de las estrategias es promover El esquema voluntario permite un esquema para impulsar merca- que compañías, gobiernos y organidos voluntarios de carbono, inclu- zaciones se responsabilicen por las yendo de carbono forestal. emisiones que generan, y las comEl mercado de carbono se creó pensen a través de la adquisición para que los países industrializados voluntaria de bonos de carbono. México es, junto con las naciones y sus empresas puedan cumplir con sus metas de reducción de emisiones emergentes de Latinoamérica, un de gases de efecto invernadero (GEI) país no obligado a reducir sus emisiones de GEI, sin embargo puede mediante la compra de certificados. Dicho esquema permite que aprovechar el esquema de los merempresas mexicanas y el mismo cados voluntarios de carbono para gobierno demuestren sus reduccio- obtener fondos adicionales. En 2008, se comercializaron en nes de emisiones de GEI y puedan vender certificados a naciones in- el mercado voluntario de carbono alrededor de 704 millones de dódustrializadas. Por otra parte, en los proyectos de lares en el mundo. Esto representa carbono forestal se mercantilizan una importante fuente de ingresos los bosques como grandes zonas de verdes para los países que reduzcan captura de CO2, pagando a quienes sus emisiones de CO2.
LLUVIAS INUNDAN EUROPA
EL SUELO PIERDE PRODUCTIVIDAD MÉXICO es uno de los países en América Latina en donde la degradación de los suelos es más severa. Cálculos oficiales indican que 93.5 millones de hectáreas han perdido productividad, las cuales deben sumarse a las 128 millones de hectáreas que forman parte de los climas áridos, semiáridos y secos. La Comisión Nacional Forestal (Conafor), dependiente de la Semarnat, precisa en un informe que el deterioro del suelo es especialmente grave en el norte del país, el Altiplano de la Mixteca, en Oaxaca; la Montaña, en Gue-
rrero, y los estados de México, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. De hecho, la sequía excepcional de 2011-2012 exacerba la baja producción agroalimentaria y forestal, además propicia desequilibrios económicos y ambientales. Estimaciones internacionales indican que para el ritmo de la desertificación y la degradación de los suelos actuales, para el año 2025 dos terceras partes de la población mundial estarán sometidas al estrés hídrico por degradación de los suelos. NTMX
6 PAÍS Martes 4 de junio de 2013
Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Mancera: polémica y desgaste
A
Miguel Ángel Mancera le están fallando dos cosas: sus colaboradores más cercanos y el temple necesario para reconocer que si sus funcionarios se equivocan y no hacen bien su trabajo, debe regañarlos a ellos y no a la ciudadanía, a la que insiste en reprender con mensajes que descalifican a todos los que se atrevan a decir que esta es una ciudad insegura, aunque la terca realidad confirme más la percepción del ciudadano común que la afirmación reiterada de la autoridad. El caso más gráfico de estas fallas que acusa el jefe de Gobierno del DF es la actual investigación por la presunta desaparición de 11 personas en la ciudad, en un caso totalmente nebuloso en el que no se sabe, y la autoridad no arroja luces con sus indagatorias, si fueron secuestrados, ni donde o en qué momento se los tragó la tierra. Las muchas deficiencias de comunicación que ha mostrado el procurador capitalino Rodolfo Ríos, que no ha sabido informar de los avances del caso y ha generado la percepción de una autoridad ineficaz y que no tiene ni idea de qué ocurrió en este caso, han provocado una ola de críticas en la opinión pública que le están llegado directas a Mancera. No es la primera vez que el procurador Ríos, hombre cercanísimo al jefe de Gobierno y al ex procurador Jesús Rodríguez Almeida, mete en apuros a Mancera y provoca, con una pésima estrategia de comunicación política, que un tema de justicia se salga de control y haga aparecer a las autoridades, comenzando por el titular del GDF, rebasadas por las circunstancias o con versiones que son cuestionadas por la opinión pública por su falta de claridad y contundencia. Hay varios ejemplos de cómo el amigo cercano de Mancera le ha complicado los asuntos al grado de desatarle críticas directas a su jefe. Casi al inicio de la administración fue el caso de los perros asesinos en Iztapalapa. La versión de una jauría de perros callejeros que atacaron y mataron a más de cinco personas fue tan mal presentada y manejada ante los medios que hasta los familiares de las víctimas cuestionaron la versión oficial y pusieron en duda las investigaciones de la Procuraduría del DF y sus peritajes científicos. La atención personal que le dio a la actriz Laura Zapata, cuando uno de sus hijos sufrió un accidente, aunque fue por instrucciones del jefe de Gobierno, desató tal polémica en las redes sociales, que se volvió un tema negativo para la imagen de Mancera. ¿Cómo ha reaccionado el gobernante del DF ante los yerros de comunicación y estrategia de su procurador? Molesto e iracundo, pero no con el funcionario, a quien públicamente no ha tocado ni con el pétalo de una rosa, sino con los ciudadanos a los que Miguel Ángel Mancera ha respondido en esos casos con declaraciones que rechazan las críticas y defienden la actuación de sus colaboradores. Al final Mancera está sacrificando buena parte de su popularidad y su gran capital político cuando protege y defiende de esa manera a sus funcionarios cercanos. La máxima de la amistad por encima de la efectividad parece privar en el equipo más próximo al jefe de Gobierno. Y a ese paso no habrá bono democrático que le alcance al declarado “alcalde del mes” por una organización internacional. NOTAS INDISCRETAS…La actitud de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, que preside el panista, Luis Alberto Villarreal, de darle largas a la resolución de los magistrados del Tribunal Electoral Federal, podría tensar la relación entre los dos poderes involucrados en este fallo. Los magistrados del Poder Judicial ordenaron “la inmediata designación del consejero faltante del IFE” y acusaron una violación constitucional al no hacerlo, mientras el PAN y el PRD cuestionan el fallo y retrasan su cumplimiento. Veremos si esto no termina en otra disputa entre poderes…Los dados repiten. Otra Escalera.
Prueba de tres años a nuevos maestros
El anteproyecto para la y General del Servicio Profesional Docente indica que después de ese lapso, el profesor podría ser despedido ridad educativa evaluará al profesor para determinar, si en la práctica favorece el aprendizaje de los alumn total de 70 arnos, y si cumple con las exigencias tículos servirán como base para propias de la función docente. crear la Ley Ge“El personal que incumpla el neral del Servicio periodo de inducción, con la obligaProfesional Docente a fin de admición de evaluación o cuando en ésta nistrar el desempeño laboral de los se identifique la insuficiencia en el trabajadores de la educación dedicanivel de desempeño de la función dos a la docencia en México. docente, será separado del servicio Diputados de la Comisión de Edupúblico sin responsabilidad para la autoridad educativa o para el orgacación Pública y Servicios Educativos nismo”, precisa el documento. de la Cámara Baja consideraron que Los legisladores dijeron que este el trato que propone la Secretaría de proyecto -que está por presentarse en Educación Pública “es rudo, similar al el Senado-, establece una ley de caque tienen los policías federales”. rácter administrativo, fuera de la idea “El ingreso al servicio docente Evaluarán a los maestros anualmente. central que es la de profesionalizar a en la Educación Básica y Media los integrantes del gremio educativo. Superior que imparta el Estado y “Cuando un profesor desee ser sus Organismos Descentralizados, un periodo de inducción -durante incluido en este sistema, la autorise llevará a cabo mediante concurtres años ininterrumpidos- y será dad federal se desentenderá de cualsos de oposición que garanticen la acompañado de un tutor. idoneidad de los conocimientos y quier compromiso laboral y será “Durante este periodo las despedido”, explicó el diputado Jorlas capacidades necesarias”, señala autoridades educativas y los orgael capítulo número tres del texto al nismos descentralizados realizarán ge Federico de la Vega Membrillo que 24 HORAS tuvo acceso. al menos una evaluación cada año (PRD) quien preside la Comisión. Vega Membrillo agregó que hay Así, para que un profesor pueda y brindarán los apoyos pertinentes ocupar una plaza docente en Edupara fortalecer las capacidades del profesores inconformes con esta propuesta en Chiapas, Tabasco, cación Básica o Media Superior, docente con nombramiento iniColima, Morelos, Guerrero y Estado primero tendrá que ocupar un nom- cial”, señala el artículo 20. bramiento inicial y estará sujeto a Al terminar los tres años, la auto- de México. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
U
FOTO: CUARTOSCURO
SERPIENTES Y ESCALERAS
El diario sin límites
Cae el apoyo social a reforma educativa
L
as campañas en contra de la reforma educativa han reducido el respaldo social en al menos 36 puntos porcentuales y, por el contrario, quintuplicado el rechazo a su instrumentación. Los niveles de aprobación descendieron de 89 por ciento en marzo a 53 por ciento en mayo, revela una encuesta levantada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados. El rechazo inicialmente era de cinco por ciento, pero con las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), varias de ellas violentas como en Guerrero y rechazadas en casi todo el país, se ha incrementado a 27 por ciento. Estas mermas a las modificaciones constitucionales se dan pese a la creencia mayoritaria de los beneficios que acarreará en la
¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con la Reforma Educativa? De acuerdo
89% 65%
21%
57%
En desacuerdo
53%
27%
26%
5% marzo 2013
abril 2013
Nota: el fraseo ocupado en la medición de marzo fue diferente al que se utilizó en abril y mayo
educación básica del país. Sólo 22 por ciento de los entrevistados cree que la enseñanza podría empeorar y diez por ciento que se mantendrá con las actuales características. Sobre las diversas manifestaciones que realizaron los maestros la encuesta reporta que 55 por ciento de los ciudadanos se manifestó
10 mayo 2013
24 mayo 2013
Sumando Ni acuerdo ni desacuerdo, No sabe y No contestó es 100%
como “muy en desacuerdo” con este tipo de reclamos de los mentores. Con base en las respuestas de los entrevistados, que superó las nueve mil llamadas telefónicas, se establece que 66 por ciento de los mexicanos consideran que la educación pública realmente no es gratuita. VICTOR RODRÍGUEZ
PAÍS 7 El diario sin límites
Martes 4 de junio de 2013
Saiz “lava” 246 mdp con terrenos ejidales
P
or lo menos 246 millones de pesos, pertenecientes al erario de Tabasco, habrían sido “lavados” por medio de los nexos de Juan José Saiz Pineda, ex secretario de finanzas estatal, y el consorcio yucateco “Patrimonio Kanasín”, quienes habrían realizado venta y reventa de terrenos ejidales. Los terrenos suman 131 Documentos hectáreas con un valor del catastro de catastral de 65 millones Yucatán demuestran 438 mil 305 pesos, cómo se realizó la pero fueron vendidos compra-venta entre el ex secretario de por los Saiz Pineda finanzas de Tabasco y y su padre, Juan José un consorcio creado Saiz Zarza, a “Patriex profeso monio Kanasín” en 246 millones 564 mil 810 pesos, según se asienta en las “observaciones” de las escrituras, de las cuales 24 HORAS tiene copias. De acuerdo con los documentos del Registro Público de la Propiedad y el Comercio del Gobierno de Yucatán, se puede observar una serie de compras realizadas por “Patrimonio Kanasín”, conformada por las empresas locales Desarrollos RDG, cuyos socios son Rodrigo Díaz Gutiérrez y Rommel Daniel Sánchez Angulo; Bienes Raíces Suprime, de Rafael José Correa Bolio, Esteban Correa Bolio y Lorenzo de Jesús Medina González; y Grupo Hogare, de Juan Manuel Ponce Díaz y Rommel Daniel Sánchez Angulo.
Martha ANAYA
DENUNCIAN A GALI; MICALCO LO DEFIENDE APRESURADO, ajustándose el saco y la corbata, Rafael Alejandro Micalco Méndez, dirigente del PAN poblano, irrumpe en el salón donde Manuel Espino Barrientos –a quien llama su amigo– anuncia que interpondrá denuncia penal contra Antonio Gali Fayad por enriquecimiento inexplicable. “Sí, la descalifico; no va a pasar”, acota Micalco. Espino ya había abandonado el salón donde ofreció conferencia de prensa y enlistó fundamentos documentales del meteórico enriquecimiento de Gali Fayad, candidato de la coalición Puebla Unida, integrada por el PAN, el PRD, Movimiento Ciudadano y el partido estatal Compromiso por Puebla, que reside en una inmueble valuado en más de 70 millones de pesos. MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Según la escritura 126, “Patrimonio Kanasín” se creó el 1 de junio de 2012 con un capital social mínimo de 50 mil pesos y se anotó en el Registro Público de la Propiedad cinco días después y las acciones se dividieron en el 25% para Desarrollos RDG, otro 25% para Grupo Hogare y el 50% para Bienes Raíces Suprime. Saiz Pineda comenzó a realizar sus negocios desde el 2010, siendo aún funcionario público. En total Saiz Pineda y su padre adquirieron alrededor de 131 hectáreas amparadas en seis tablajes catastrales: 16480 y 16482 a nombre del ex tesorero, y 16470, 16471, 16478 y 16479, a nombre de su progenitor. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DEL DIARIO POR ESTO!, DE YUCATÁN
Blindan a ganaderos
P
ara apoyar a los ganaderos tamaulipecos afectados por la sequía, el gobierno estatal autorizó la compra de un Seguro Catastrófico Agroasemex para Ganaderos, que tiene un costo de 3 millones 700 mil pesos. Se informó que el seguro aplicará en 23 municipios, con el objetivo de impulsar el desarrollo y consolidación de los mecanismos de prevención y protección del ganado, ante los riesgos climatológicos. Este esquema tiene como principal objetivo dar a los ganaderos un instrumento eficiente de administración de riesgos. El seguro culmina en noviembre. REDACCIÓN
ALHAJERO
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Con China, a curar heridas
N
i un solo error, ni una sola descortesía…, mucho cuidado con las formas diplomáticas!-, se advertía en la reunión preparatoria que sostuvieron los encargados de preparar la visita del presidente de la República Popular China, Xi Jinping. Y es que, comentaban, en la visita anterior de Xi a México, en febrero de 2009, resintió que no fuera el canciller a recibirlo al aeropuerto y luego, al llegar al hotel en que se hospedaría, se topó con que sólo estaba el “botones” para atenderlo. Cierto que en aquella fecha Xi visitaba nuestro país en calidad de vicepresidente, pero vaya que tenía ya muchísimo poder entonces, además de que la cortesía es primordial para los chinos. El mal humor de Xi en esa, su primera visita a México, se tradujo luego en un discurso durísimo contra los críticos de su país en el que reprochó: “Algunos extranjeros se dedican a apuntarnos con el dedo. En primer lugar, China no exporta revolución; en segundo, no exporta hambre ni pobreza, y tercero, no se mete con ustedes. ¿Qué más hay que decir?”. Un mes después (marzo de 2009), cuando surgió en nuestro país la pandemia del AH1N1, China tomó decisiones radicales: canceló los vuelos a México, mantuvo a ciudadanos mexicanos en cuarentena y prohibió las importaciones de carne de cerdo. Felipe Calderón manifestó entonces su indignación por tales medidas y dos años después, septiembre de 2011, se la cobró: recibió al Dalai Lama en Los Pinos. Fue entonces que las relaciones entre México y China se tensaron aún más y entraron en su peor momento. Toca ahora restaurar heridas. De ahí que en la cancillería mexicana y la presidencia de la república se afanan por que en la visita de Estado de Xi todo salga bien y el presidente Xi borre los malos recuerdos del pasado.
•••
PRIMERA VISITA DE ESTADO.- La del mandatario chino, Xi Jinping, es la primera visita de Estado en esta administración (la de Barack Obama fue visita de trabajo). Comienza en unas horas este martes en la capital mexicana y concluirá el jueves en Yucatán, con un recorrido por Chichen Itzá en compañía del propio presidente Enrique Peña Nieto. A su arribo a la Ciudad de México, Xi recibirá honores de jefe de Estado en el Campo Marte, luego sostendrá una plática privada con el mandatario mexicano en Los Pinos, seguirá una reunión de trabajo con las comitivas y por la noche, en Palacio Nacional, habrá cena de Estado. El miércoles Xi recibirá en el palacio del Ayuntamiento las llaves de la ciudad de manos del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, asistirá a una sesión solemne en el Senado, tendrá una comida con empresarios en la Hacienda de Los Morales y luego partirá rumbo a Mérida, Yucatán.
•••
ARRANCA VISITA DE PRESIDENTE CHINO A MÉXICO Hoy inicia la visita del presidente de China, Xi Jinping, a México, la cual durará hasta el jueves y en la que existe la posibilidad de dar los primeros pasos hacia un tratado de libre comercio entre ambas naciones. Ayer, Xi Jinping concluyó su visita a Costa Rica. REDACCIÓN
PEMEX Y TELECOMUNICACIONES.- Están en puerta: el viernes próximo, 7 de junio, se festejará el 75 aniversario de la creación de Petróleos Mexicanos. Habrá gran ceremonia en Mazatlán, Sinaloa. Y para el lunes de la semana entrante, 10 de junio, está previsto que Peña Nieto promulgue la Ley de Telecomunicaciones. Se está organizando una gran ceremonia que tendrá lugar en Palacio Nacional y a la que estarán invitados gabinete, gobernadores y múltiples invitados. En el calendario presidencial también se tiene agendada una visita de trabajo a Londres para los días 16,17 y 18 de este mes. De ahí, Peña Nieto se descolgaría un día a Belfast, donde habrá reunión del G-8, para encuentros bilaterales con algunos mandatarios.
•••
GEMAS: Obsequio de Luis Alberto Villarreal, coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados: “No tenemos interés en este momento de nombrar un nuevo consejero (del IFE)”.
8 PAÍS Martes 4 de junio de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Reunión inútil de gobernadores
P
ara efectos, la reunión de gobernadores del jueves fue un fracaso. Más de cuatro horas de decirse verdades de comadres y a esperar para confirmar certidumbres: las elecciones de julio se desahogarán en tribunales. Si no todas, sí la mayoría. Y no nada más los resultados, sino la mayoría de las acciones y hasta las precampañas. La mejor ilustración es Coahuila: Oficialmente los candidatos todavía no inician su proselitismo, pero Gustavo Madero denunció a mediados de mayo al gobernador Rubén Moreira porque aparece en un acto con la concurrencia de rojo. El encuentro del jueves pasado, al amparo del Pacto por México y con Miguel Ángel Osorio Chong como mediador y testigo, fue presionado por el panista Madero con el perredista Jesús Zambrano de escolta. Ambos dirigentes partidistas esperaban ser las estrellas y así quisieron reflejarlo en sus declaraciones, pero no les fue tan bien.
MADERO Y ZAMBRANO SE QUEDARON MUDOS
Los priistas reaccionaron por vez primera en mucho tiempo. Ante las acusaciones, se brincaron la instrucción presidencial de ser consecuentes y poner la otra mejilla para no causar enojos a Gustavo Madero y Jesús Zambrano a fin de no herir de muerte al Pacto. Testimonios de varios asistentes recuerdan a Madero beligerante y Zambrano de apoyador, con señalamientos a los gobernadores priistas y a las dependencias federales en Baja California, donde el PAN es gobierno. -Ustedes también usan programas y recursos para apoyar sus candidatos y tenemos pruebas –contestaron los priistas. La voz más crítica fue la del tlaxcalteca Mariano González Zarur, narran los testigos. En algún momento, el debate se centró en Baja California, único estado donde se elegirá gobernador. -Hay cargada del gobierno federal por el PRI y su candidato Fernando Castro Trenti-, acusó Madero. -Y del gobierno del estado para el panista (Francisco) Kiko Vega-, refutó César Camacho Quiroz. El dirigente priista aprovechó para denunciar la campaña de desprestigio de PAN y PRD contra de su abanderado con el aval del IFE, pues sus consejeros aprobaron el slogan PRImero me Castro que votar por Castro Trenti. Madero y Zambrano no reaccionaron a la acusación y la reunión terminó abruptamente. Antes de irse programaron otra para el 18 de junio, la última.
LOS EDILES PIDEN RECURSOS Y NO LES DAN
Mañana habrá otra reunión, ésta de trascendencia para todos los municipios. Dos mil 445, según la estadística oficial. La mayoría de sus alcaldes están convocados a un encuentro con Miguel Ángel Osorio Chong y dirigentes partidistas para exponer sus necesidades e inquietudes a fin de darles curso a través del Pacto. Lástima por ellos. Sus urgencias son económicas y no está programada la asistencia de Luis Videgaray, quien tiene los recursos y por ello las eventuales respuestas. Videgaray se opone a su rescate porque el círculo vicioso de los municipios es histórico: adquieren deuda, piden dinero, no permiten fiscalización alguna, no pagan siquiera ISR y tampoco presentan proyectos para recaudar más. En tanto no se rompa ese aro de incongruencias, la respuesta federal será la misma: -Su viabilidad está en ustedes mismos.
El diario sin límites
Evitará SCT apagón en tiempos electorales El titular de la Cofetel, Mony de Swaan, condiciona la continuidad a la entrega de los recursos suficientes para concretar la transición ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
as siguientes etapas del apagón analógico no deberá realizarse en tiempos electorales porque puede politizarse y usarse para impugnar los comicios, señaló el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Por su parte, el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, condicionó la culminación del proceso de transición, programada para 2015 a la entrega de recursos suficientes para sufragar los equipos. Durante la entrevista, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puntualizó: “Es muy importante respetar los tiempos electorales, pues la transi-
ción a la televisión digital pueden politizarse fácilmente y afectar una jornada electoral”. La cancelación del apagón analógico en Tijuana, Baja California, no es para apoyar alguien ni es una gestión de un particular, manifestó el funcionario en una conferencia de prensa en el marco del 11 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura. “Simple y sencillamente es de elemental lógica que un proceso de esta naturaleza puede afectar políticamente a las elecciones, que posteriormente traiga impugnaciones”, comentó. El apagón analógico estará a cargo se la Instituto Federal de las Telecomunicaciones (Ifetel), luego de que la Cofetel le pase la batuta, señaló el ex secretario de Transporte del Estado de México. “El Ifetel tendrá toda la fuerza de
una Constitución para implementar el apagón y habrá pocos elementos para impugnar ese proceso que es vital para el desarrollo de la economía mexicana”, afirmó. “Es necesario que vayamos a la televisión digital, ya que el usuario tendrá mejor calidad de audio, imagen, habrá más competencia en el sector, contenidos, incluso el costo de la publicidad se reducirá por la competencia”, expresó. Cuando se dé el apagón analógico en esas ciudades es necesario que la gran mayoría de la población tenga acceso a su decodificador y se dejarán una ventanilla para que haya acceso a ese servicio, dijo. En Tijuana, el apagón analógico continuará el próximo el 18 de julio con todo el apoyo del gobierno federal y de otras instancias gubernamentales.
MÉXICO FIRMA TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS
México firmó hoy el Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT, por sus siglas en inglés), en la Organización de las Naciones Unidas. En nombre del presidente Enrique Peña Nieto, suscribió el embajador Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería. El objetivo es erradicar el tráfico de armas convencionales, prevenir su desvío al mercado ilícito, y promover la cooperación y la transparencia entre los Estados. REDACCIÓN
PAN y PRD planean frenar designación en IFE
L
os diputados del PAN y el PRD adelantaron que impediràn la designación del consejero sustituto del IFE en periodo extraordinario, si bien se mostraron dispuestos a acatar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que les obliga a concluir el actual proceso de selección. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó solicitar a la oficina de Asuntos Jurídicos un análisis sobre los alcances del fallo emitido por el TEPFJ para elegir al sustituto de Sergio García Ramírez. Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN,
dijo que los representantes partidistas acordaron esperar hasta tener tal notificación, lo que podría suceder mañana miércoles, y explicó que los diputados van a esperar la resolución de la oficina de Asuntos Jurídicos antes de emitir un punto vista oficial sobre el tema. Villarreal consideró que el fallo obliga a los legisladores a concluir el proceso pero no a obtener las dos terceras partes del voto. Por su parte, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, ante un posible periodo extraordinario, ratificó que su bancada votaría en contra ya que no hay prisa para elegir al próximo consejero.
10 SOCIEDAD Martes 4 de junio de 2013
El diario sin límites
E n defin
LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
A
Daños colaterales del Heaven
llende la tragedia familiar, la desaparición de los 12 jóvenes el domingo pasado tiene efectos serios para la capital. La tragedia ha generado conmoción pública y golpeado a las autoridades locales. El daño se expande al orden federal que con bombo y platillo acababa de anunciar la creación de una Unidad de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas que no quiere usar aquí. El daño inmediato es el de los familiares. Cada desaparecido, es un hijo, hermano, sobrino o amigo de una red de individuos que padecen la pérdida. A ese dolor se suma la frustración que genera el desprecio y criminalización de las autoridades. Al mejor estilo de Calderón, la administración Mancera minimizó el caso, y lo trató como aislado. Criminalizó a los jóvenes por ser de Tepito, por tener antecedentes penales o por sus vínculos familiares, pero no tienen registro de delitos recientes. Como agravante, el procurador se tardó cinco días en recibir a los familiares, y todos los procedimientos se ejecutaron con retrasos y deficiencias. Trataron el tema como si la desaparición de 12 personas a plena luz del día en la zona más transitada y resguardad de la capital, fuera un delito más. Parece que seis años de errores de comunicación federal no le enseñaron nada a las nuevas autoridades de la ciudad más progresista del país. ¿Habrán olvidado el impacto de las frívolas palabras de Calderón sobre los jóvenes de Salvarcar o creen que la capital está en otro país? La criminalización de aquellos jóvenes lo obligó a invertir 7000 mil millones de pesos en Juárez y a aceptar públicamente la gravedad de la crisis. Pero el error capitalino no quedó en la pésima reacción inmediata. Toda la semana nos bombardearon de explicaciones absurdas y contradictorias: cámaras inhibidoras versus videos de camionetas; cámaras sin memoria en el antro; la detección 10 huellas digitales, 40 gramos de mariguana y dos de pastillas psicotrópicas en el Heaven. Con esas ridículas pruebas afirman que el antro era un centro de narcomenudeo. El drama del Heaven, nos hace sentir a los capitalinos más vulnerables de lo que creíamos. Es difícil saber si las autoridades realmente pueden garantizar nuestra seguridad pero, se esmeran en destrozar nuestra percepción de la misma. Su credibilidad se deteriora rápidamente. Su frívola y mala comunicación desconciertan. Lo más grave es que envían un mensaje de vulnerabilidad a los grupos criminales. Para complicar el escenario, los familiares fueron a PGR. Pidieron la atracción del caso a la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos. Los rechazaron por ser un expediente del fuero común. Es decir, eso de facilitar la búsqueda de desaparecidos y la creación de una ventanilla única solo queda en el discurso. La ciudad parecía segura, pero ahora, de nuevo, hasta en las zonas más cuidadas uno puede desaparecer. El miedo se agudiza por el vacío de información generado por las autoridades. Evidencian sus deficiencias operativas y regresan al discurso calderonista que tantas críticas y pruebas de fracaso ha recibido. Desgraciadamente, los vacíos se llenan rápidamente y los criminales no desperdician estas oportunidades. En todo el país hemos visto como, los cambios de administración local, si se desordenan, abren el espacio a la violencia. Mancera, como procurador infundía seguridad ¿Dónde está ese manejo? La ciudad está sitiada de enemigos peligrosos y aunque lo niegue, esta llena de mafias. Mejor que rectifique y reconozca su vulnerabilidad antes de que sea demasiado tarde.
edu GABRIELA RIVERA
L
a relevancia de la prueba Enlace radica en que los resultados son utilizados para definir la política pública en materia educativa, aunque para los padres y alumnos sólo representan una estadística, apunta la Secretaría de Educación Pública. En el documento Enlace 2011 Información Básica, la dependencia informó que el examen aplicado a niños de primaria, secundaria y bachillerato proporciona información que permite hace un contraste entre los resultados a nivel nacional, estatal o regional y su objetivo es medir el resultado del logro educativo de cada alumno. “Los resultados de las pruebas muestrales proveen información útil a las autoridades, investigadores,
tomadores de decisiones de política pública… para los docentes, alumnos y padres de familia, estos resultados sólo tienen un valor estadístico”, señala el documento. Desde hace ocho años, la prueba se encarga de medir el dominio de español, matemáticas y una tercera asignatura que se rota cada año (ciencias, formación cívica y ética e historia). Este año se aplicará durante toda la semana a 16 millones de alumnos de los niveles de educación básica en todo el país. Según la información oficial, los exámenes son diseñados por especialistas en educación que trabajan en conjunto con la Dirección General de Políticas de Evaluación de la SEP, para asegurar la validez, confiabilidad y comparabilidad con años anteriores. Conforme al procedimiento establecido por la SEP, los millones
de paquetes que incluyen la hoja de respuestas y los cuadernillos con las preguntas, son trasladados desde el centro del país hasta las entidades y comunidades donde se encuentran los planteles escolares siempre resguardados por fuerzas federales, que vigilan que no se abran los paquetes. Una semana antes de la aplicación, la escuela debe convocar a la sociedad civil y padres de familia a vigilar la aplicación de la prueba durante los dos días, mientras que la secretaría capacita y manda a más de 180 mil aplicadores a las escuelas. Éstos últimos deben abrir las cajas donde vienen las hojas empaquetadas y repartirlas en cada grupo y a cada niño, vigilando que se entreguen las cantidades exactas. Al final del primer día, recogen las hojas de respuesta y los cuadernillos, y los empacan en las cajas para resguardarlos en un salón con acceso res-
PRESENTAN NUEVOS TRATAMIENTOS CONTRA EL CÁNCER CHICAGO. La comunidad médica y científica mundial relacionada con la oncología presentó alrededor de 100 tratamientos novedosos personalizados, que contrarrestan la agresividad de la quimioterapia y la progresión del tumor con más eficacia y seguridad, y menos efectos secundarios. En el marco de la Conferencia Anual de ASCO 2013 (American Society of Clinical Oncology) se presentaron moléculas como Afatinib, la cual inhibe las señales dentro de las células cancerosas, para detener la proliferación de uno de los tipos de cáncer más mortal, el de pulmón. En la presentación se afirmó que con ese tratamiento, inhibidor del gen que participa en el crecimiento y disemina-
ción de los cánceres más agresivos y de alta mortalidad, se pueden tratar cánceres de pulmón, mama, cabeza y cuello. Al detallar el estudio Lux-Long 6, sobre la eficacia del Afatinib, los investigadores Yi-Long Wu-Guangshou, de China; James Chih-Hsin Yang, de Taiwan; Martin Reck, de Alemania, y Edward Kim, de Estados Unidos destacaron que con estos nuevos tratamientos se logra personalizar la medicación y se desplaza la quimioterapia. Se prevé entre al mercado este mismo año después de demostrarse su eficacia y seguridad frente a la quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón, localmente avanzado y metastásico. NTMX
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Martes 4 de junio de 2013
nlace ine política
ucativa
La SEP asegura que para los alumnos sólo tienen un valor estadístico; el magisterio disidente reitera que existe corrupción en la aplicación de la prueba
FOTOS: CUARTOSCURO
tringido y entregarlos al otro día para concluir el examen. Al concluir la aplicación, los cuadernillos se quedan en la escuela para que cada grupo los resuelva y se refuercen los contenidos que presentaron un grado de dificultad para los alumnos. Mientras tanto, las hojas de respuesta se trasladan a la SEP para su revisión. A pesar de su utilidad y la vigi-
lancia con la que se resguardan las pruebas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha cuestionado el valor la prueba Enlace, ya que sólo generan estrés entre los menores, mientras que para los maestros significa la oportunidad de ascender en el escalafón. Francisco Bravo, dirigente de la sección9 en el DF, recordó que entre más altos son los resultados de los alumnos en el examen, los docentes pueden obtener hasta 50 puntos para ingresar o promoverse dentro del Programa de Carrera Magisterial, con el cual aumenta su salario mensual. Ante esta situación, la CNTE ha pedido en los últimos cuatro años que se cancele la prueba estandarizada, al considerar también que no puede evaluar por igual a los niños de las diferentes regiones del país.
CONFIRMA CNTE VENTA DE COPIAS DEL EXAMEN LA CNTE ratificó su dicho sobre la venta de copias de los exámenes de la prueba Enlace. El contenido del examen aplicado ayer en las escuelas primarias, aseguró, es el mismo de la copia que circuló desde hace semanas. Francisco Bravo, dirigente de la sección 9 en el Distrito Federal, confirmó que aun cuando cotejaron las copias que tenían en su poder con los cuadernillos de Enlace y se comprobó que eran los mismos, las pruebas se aplicaron a los alumnos de manera normal. No obstante, el dirigente sindical apuntó que los docentes deberán incluir una nota de aviso dentro del apartado de observaciones del examen para notificarlo a las autoridades. De igual manera, esta semana enviarán la información a la Secretaría de Gobernación y la SEP para denunciar la corrupción que existe en torno al examen. Mientras tanto, la Secretaría informó que Enlace se aplicará durante esta semana a 16 millones 135 mil 723 estudiantes, de 130 mil 668 planteles de primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas de las 31 entidades federativas del país y el Distrito Federal. En Guerrero y Michoacán, donde integrantes de la Coordinadora habían dicho que el examen no se aplicaría, las secretarías de educación estatales informaron que la prueba se entregó y aplicó a los alumnos de primaria sin contratiempos. Sólo en Oaxaca, la sección 22 de la CNTE impidió que los niños presentaran la prueba. El director del Instituto Estatal de Educación Pública, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, lamentó lo ocurrido, al señalar que sin una medición del nivel educativo de la entidad la Federación destina menos recursos a la entidad. GABRIELA RIVERA
Laptops Made in China
H
aier, el fabricante chino de tabletas y computadoras, lavadoras, aires acondicionados y refrigeradores, será el responsable de producir las 240 mil laptops que serán entregadas a niños de 5° y 6° de primaria de los tres estados donde se podrá en marcha el programa de la SEP. La empresa que inició su expansión mundial desde 2009, se caracteriza por crear productos específicos para los mercados donde incursiona. Así, entre sus principales compradores en América Latina están Cuba, Venezuela y Chile; además de otras naciones en Europa, Medio Oriente y algunas del continente africano. La SEP otorgó la licitación a una fusión de tres empresas (Grupo Mercantil, Te Prestamos SA de CV, en proposición conjunta con Integra Ingeniería SA de CV y Corporativo Arca SA de CV) que entregarán los equipos de tecnología china y que cumplen las características señaladas en las bases de la licitación. Según la dependencia, la oferta elegida permitirá un ahorro aproximado de 234 millones de pesos de los mil millones de pesos que estaban destinados en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Detalló que el costo total será de 760 millones de pesos, distribuidos en tres entregas a partir de octubre de 2013 para los alumnos de quinto y sexto de esas tres entidades, así como para sus profesores, asesores técnico pedagógicos, jefaturas de sector, jefaturas de supervisión, así como en escuelas normales. Parte del contenido que será precargado en esos equipos retomará materiales de Enciclomedia, ya que existen materiales didácticas rescatables de ese programa puesto en marcha por el gobierno de Vicente Fox. Según informó la SEP, las computadoras marca Haier tendrán pre cargados 75 gigas de contenidos educativos que utilizarán los do-
PROMETEN MEJORAR CONECTIVIDAD EN ESCUELAS LA SECRETARÍA de Educación Pública (SEP) aclaró que los 230 millones de pesos que quedaron como remanente del programa de tecnologías educativas se utilizarán para mejorar la conectividad a internet de las escuelas de Tabasco, Colima y Sonora. La dependencia explicó que dicho monto resulta de un ahorro en la compra de 240 mil laptops que se entregarán a niños de quinto y sexto año de primaria de esas entidades como parte de un programa piloto. Explicó que existen fallas en la conexión a la red en los planteles, por lo que trabajarán en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) para mejorar el servicio de internet en escuelas. Desde hace una década, la SEP comenzó a dotar de equipos de cómputo y acceso a la red a los centros escolares, sin embargo, según sus propios datos, sólo 35 mil 630 escuelas de las 242 mil 621 que hay en el país cuentan con computadoras e internet. GABRIELA RIVERA
centes durante el ciclo escolar. Las tres empresas proveedoras que ganaron la licitación tienen hasta mediados de septiembre para entregar los equipos, que deberán tener la carcasa blanca y el logotipo diseñado por la dependencia. GABRIELA RIVERA
REGISTRO SUBEN A 10 LOS CONTAGIADOS POR NUEVO CORONAVIRUS EN ITALIA ROMA. En Italia hay 10 personas que resultaron positivas al análisis del nuevo coronavirus, también conocido como nuevo SARS, aunque no presentan síntomas, informó el responsable del reparto de enfermedades infecciosas del hospital Careggi de Florencia, Alessandro Bartolini. Dijo que los pacientes que han dado positivo al análisis no han sido aislados y se encuentran en sus hogares, porque no presentan ningún síntoma. Todos los casos italianos se han registrado hasta ahora en la central región de Toscana, cuya capital es Florencia, donde el viernes
pasado fue detectado el primer contagiado, un hombre que viajó a Jordania. Otros dos contagiados fueron reportados el sábado entre personas que estuvieron en contacto con el primer paciente. El nuevo coronavirus ha causado hasta ahora 30 muertos y Arabia Saudita ha sido el país más afectado, con 39 casos y 25 decesos, según la OMS. El virus, que provoca tos, fiebre y neumonía, se ha expandido desde el Golfo Pérsico hasta Europa y ha sido llamado síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Próximo. NTMX
VENEZUELA ESCONDE CIFRAS DE AH1N1 CARACAS. A pesar de que en Venezuela se confirman cada día nuevos casos de la gripe AH1N1, las autoridades sanitarias rechazan dar a conocer cifras para evitar conmoción en la población, denunció el dirigente gremial Douglas León Natera. “Hasta ahora se han detectado 400 casos de influenza AH1N1 y se han producido ocho decesos en todo el país, según nos reportan médicos epidemiólogos pertenecientes al gremio”, precisó el presidente de la Federación Médica Venezolana.
León Natera señaló que la ministra de Salud, Isabel Iturria, se ha negado incluso a suministrar estas cifras a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Resaltó que el manejo de una epidemia tiene protocolos médicos, de los cuales, el principal es convertir a la comunidad y a los medios de comunicación en aliados y no en sus enemigos. Las autoridades regionales de salud esperan que el INH les envíe reactivos y reactivos para la toma de muestras, ante la demanda de diagnóstico de casos sospechosos. NTMX
12 GLOBAL Martes 4 de junio de 2013
Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
L
La guerra mediática del futbol
a política del Real Madrid es responder súbitamente a las políticas mediáticas (y no necesariamente deportivas) del Barcelona y viceversa, aunque hay que agregar el siguiente matiz: la política del Barcelona es responder súbitamente a las políticas deportivas (y no necesariamente mediáticas) del Real Madrid. (Importante recalcar que hablo de política y no necesariamente de estrategia, que sería lo normal.) El resultado se observa en el fortalecimiento del duopolio en la liga española. La competencia es imposible cuando la distancia entre el primer y el tercer lugares son 24 puntos (Barcelona-Atlético de Madrid); el Zaragoza ocupó el último lugar de la tabla y logró 34 puntos, 66 menos que el Barcelona (100 puntos). Algo sucede con las ligas europeas y globales; de ahí que la Champions se haya convertido en el torneo de más alto nivel en Europa (se puede extrapolar al mundo entero). En cuanto al ámbito norteamericano, el término adoptado por los propios analistas de futbol en México, Concachampions, revela una categoría que imita y trata de seguir a la Champions aunque el nivel es estrepitoso. Mientras que la copa Libertadores tampoco brinda calidad con sello estético similar al torneo europeo. Ayer, decenas de periodistas de varios países llegaron a la sala de prensa del Barcelona para interrogar a la nueva figura del equipo catalán: Neymar (82 millones de euros). Al mismo tiempo, inclusive, horas antes, el periódico “Sunday Times” revelaba la cifra que Florentino Pérez, el mercadólogo del Real Madrid, está dispuesto a pagar al Tottenham Hotspur por su figura Gareth Bale: 100 millones de euros (mil 700 millones de pesos). Por si fuera poco, Pérez también quiere fichar al delantero uruguayo Luis Suárez por 45 millones de euros (765 millones de pesos). El día de hoy, Florentino Pérez conseguirá la reelección al frente del Real Madrid y en pocos días anunciará la operación de 2 mil 465 millones de pesos por dos jugadores. Por su parte, para que Cristiano Ronaldo no se ponga triste, Pérez le incrementará su sueldo neto por temporada: 14 millones de euros (238 millones de pesos). ¿Habrá alguien que dude sobre el nombre de los equipos que ocuparán las dos primeras posiciones de la liga española para la próxima temporada? Más allá de los goles, la auténtica y única variable que requiere un mercadólogo, como lo es Florentino Pérez, para estimar el valor monetario de un jugador o entrenador, es el perfil mediático. La correlación de ingresos de una empresa del espectáculo, como lo son el Barcelona y el Real Madrid, tiene que pasar por los efectos mediáticos. El propio Pérez lo reveló el domingo pasado al periódico ABC. Cuando tomó las riendas del equipo, los números eran rojos: 30 millones de euros. Ahora, los números, dice, son negros: 30 millones de euros. Es decir, 60 millones de euros (mil millones de pesos) fueron recorridos gracias a los Galácticos, Mourinho y Ronaldo, entre otros. Si no viviéramos en el siglo del marketing, Florentino Pérez no podría ser reelegido el día de hoy como presidente del Real Madrid por la sencilla razón del fracaso del icono híper mediático de José Mourinho: no logró el título de la Champions y la suma de partidos frente al Barcelona le arrojan números negativos. Pero no importa. Florentino Pérez le declara al ABC que su equipo está en el lugar en el que debe de estar: es cabeza de grupo de la Champions. Eso es todo. Mourinho no logró ganar la Décima y sus números frente al Barcelona son negativos: 17 jugados, 5 ganados, 6 empatados y 6 perdidos. Dos de ellos fueron los más dolorosos. Los jugaron en 2011, en la Champions: el Barcelona eliminó al Madrid. Barcelona y Madrid preparan sus estrategias para la siguiente batalla mediática.
F
ORT MEADE, Maryland. El soldado Bradley Manning comenzó a ser juzgado el lunes por filtrar cientos de miles de documentos clasificados a la página WikiLeaks, incluso información delicada que según los fiscales cayó en manos del enemigo. Manning, de 25 años de edad y ex analista de inteligencia de Oklahoma, ha admitido haber entregado información a la página WikiLeaks. Sin embargo, los fiscales militares están tratando de demostrar que Manning ayudó al enemigo, lo cual conlleva una cadena perpetua.
FOTO: EFE
GLOBALI... ¿QUÉ?
El diario sin límites
Afuera de Fort Meade, Bradley Manning recibió apoyo de sus simpatizantes.
Juicio Caso Wikileaks
EU: Manning dio
información a Al Qaeda A tres años de su detención inició el juicio contra el ex analista de inteligencia a quien algunos consideran un preso político y otros un traidor a EU Los fiscales dicen que presentarán pruebas de que fallecido líder de Al-Qaeda, Osama bin Laden, pidió y recibió información que WikiLeaks publicó. “Este es un caso de lo que sucede cuando la arrogancia se une con el acceso a información delicada”, dijo el capitán Joe Morrow en su declaración de apertura. Partidarios de Manning lo aclaman como un héroe de la denuncia de irregularidades y lo consideran un preso político. Otros dicen que es un traidor que puso en peligro vidas y la seguridad nacional. “Esto, es un caso de un soldado que recabó sistemáticamente cientos de miles de documentos clasificados y luego puso esa información en manos del enemigo”, dijo Morrow. El abogado defensor David Coombs dijo que Manning era “jo-
ven, inocente pero bien intencionado”. Coombs dijo que Manning filtró en secreto material que él creía que podía hacer del mundo un lugar mejor, y como ejemplo mencionó un video desclasificado de un helicóptero estadounidense de ataque Apache que en 2007 mató a civiles, entre ellos un fotógrafo de la agencia Reuters. Manning, , siguió una presentación realizada durante la declaración inicial del fiscal, de una hora de duración, desde una computadora portátil en la mesa de la defensa. La presentación fue proyectada en tres pantallas más grandes en la pequeña sala del tribunal, que sólo tenía capacidad para unas 50 personas. El soldado ha dicho que no creía que la información fuera a afectar a Estados Unidos. Coombs no especificó si bin Laden vio alguna vez ma-
terial filtrado por Manning. Manning decidió que su juicio marcial sea escuchado por un juez en lugar de un jurado. Se espera que el juicio dure tres meses. Hace más de tres años, Manning fue detenido en Irak. Desde entonces admitió haber enviado material al sitio web de WikiLeaks y se declaró culpable de cargos que ameritarían una sentencia de hasta 20 años. Sin embargo, el ejército de Estados Unidos y el gobierno de Obama no estuvieron satisfechos, por lo que ahora intentan se le impute el cargo de ayudar al enemigo. El material que WikiLeaks empezó a publicar en 2010 documentaba denuncias de abusos contra detenidos iraquíes, un recuento estadunidense de las muertes de civiles en Irak. AP
Erdogan viaja al exterior y Turquía sigue en caos
E
STAMBUL.- La actual fase en la confrontación entre el régimen turco y los manifestantes deja un balance negativo para el primer ministro Recep Tayyip Erdogan. Al deceso de Mehmet Ayvatas, atropellado al poner una barricada, se suma la convocatoria a una huelga de 48 horas por la Confederación de Sindicatos de Trabajadores Públicos (KRSK) contra varias sedes del partido oficial. Antes de realizar una visita oficial de cuatro días a Marruecos y Túnez, Erdogan calificó de extremistas a quienes piden su dimisión. Ayvatas, de 19 años, murió en la madrugada atropellado cuando intentaba colocar una barricada que
interrumpiera el tráfico en una autovía del barrio de Ümranive, la zona asiática de Estambul, con lo que se convierte en la primera víctima mortal confirmada por Ilhan Cihaner el ex fiscal general del Estado y ahora diputado del opositor Partido Republicano del Pueblo. En la extensión de la violencia, manifestantes y miembros de la policía antidisturbios se enfrentaron esta madrugada en Ankara, la capital de Turquía, en Besiktas, Estambul y el occidental puerto de Izmir, entre otras ciudades. En la calle los manifestantes gritan lemas como “todos somos hijos de Ataturk” (en referencia al militar y estadista considerado primer presidente de
GLOBAL 13 El diario sin límites
Asesinos de mexicano alegan agresión
S
AN DIEGO.- Los videos muestran a Anastasio Hernández esposado e impedido de levantarse del suelo, adonde lo golpean, al menos, una docena de agentes federales, el migrante pedía clemencia a sus torturadores por intentar cruzar hacia Estados Unidos sin documentos migratorios, los testigos grababan con teléfonos celulares sus pedidos de clemencia Agentes fronterizos que propinaron una golpiza mortal al mexicano Anastasio Hernández en 2010 argumentaron que el indocumentado, quien estaba esposado, los pateó y golpeó antes de que le aplicaran repetidas descargas eléctricas paralizantes. Los argumentos fueron publicados por el diario San Diego Union Tribune en su primera plana de este lunes al anunciarse una nueva demanda contra agencias federales estadunidenses involucradas en esa muerte. El periódico repitió que el médico forense determinó que la muerte de Hernández fue un homicidio y que encontró restos de metanfetaminas en el organismo del mexicano, quien había estado detenido casi un día en un cuartel de la patrulla fronteriza estadunidense. El caso ganó notoriedad cuando testigos filmaron con teléfonos celulares y divulgaron videos en que se escucha a Hernández clamar por clemencia cuando esposado e impedido de levantarse del suelo era golpeado por una docena de agentes federales. En ninguna de las dos demandas se identifica a oficiales federales pues los videos filmados con celulares se hicieron a distancia. NOTIMEX la moderna República de Turquía). Ismail Hakki Tombul, dirigente de la Confederación de Sindicatos de Trabajadores Públicos (KESK), una de las cuatro principales organizaciones obreras de Turquía con 200 mil miembros, convocó a una huelga hoy de 48 horas por la violencia policial contra las protestas. Hasta ahora el saldo mortal es de, al menos tres personas, miles de heridos y más de mil 700 detenidos que paulatinamente han sido liberados por la policía. REDACCIÓN.
Martes 4 de junio de 2013
Incendio en fábrica avícola china
Muerte de 119 personas ensombrece a industria
P
EKÍN. Al menos 119 personas han muerto en un incendio registrado hoy en un matadero avícola situado en la provincia de Jilin, al norte de China, mientras continúan las tareas de rescate en una de las peores catástrofes de este tipo de los últimos años. Según las autoridades locales, citadas por la agencia oficial Xinhua, cuando comenzó el fuego se encontraban en el interior del matadero avícola más de 300 trabajadores, de los cuales alrededor de 100 consiguieron escapar y ponerse a salvo, pese a que la principal puerta de salida estaba cerrada. El incendio, se registró a las 6:06 de la mañana, hora local en un matadero propiedad de la firma Jilin Baoyuanfeng, situado a cien kilómetros de Changchun, la capital de la citada provincia. “Empecé a trabajar a las 6 de la mañana junto a otros 100 compañeros. Poco después, alguien gritó ¡corre!, y nos apresuramos a alcanzar la salida”, narró a Xinhua Wang Fengya, de 44 años, después de lograr escapar. Wang, que cobra 2 mil yuanes al mes (alrededor de 326 dólares) fue trasladada junto a otros tres compañeros al hospital Central de Changchun, donde permanecen ingresados varios de los heridos, la mayoría aquejados de dificultades respiratorias tras la inhalación de gases tóxicos. En total, se estima que al menos 54 personas han sido trasladadas a centros médicos para recibir tratamiento tras el siniestro. Otra superviviente, Guo Yan, relató a la agencia que la puerta de emergencia estaba bloqueada
Las ganancias económicas son valoradas por encima de la seguridad de los trabajadores
FOTO: AP
Ya actúa grupo anti extremismos en Inglaterra
L
La precaria infraestructura de la fábrica dificultó la salida de las personas. FOTO: EFE y que fue tirada al suelo por decenas de compañeros que trataban de escapar a través de una salida trasera. Las primeras investigaciones, apuntan las autoridades, indican que el incendio pudo deberse a un escape de amoníaco o a un fallo eléctrico, sin que haya todavía resultados concluyentes. Asimismo, el equipo de rescate aseguró que la infraestructura interior del edificio, un modelo prefabricado, y sus angostas puertas de salida dificultan las labores de ayuda. Establecida en septiembre de 2009, la compañía Jilin Baoyuanfeng se encuentra a alrededor de
800 kilómetros al noreste de Pekín, tiene mil 200 empleados y anualmente produce 67 mil toneladas de productos avícolas. Las aves son sacrificadas en la planta y después tratadas para su posterior venta dentro de la misma, en un proceso en el que se utiliza el amoníaco -la posible causa del accidente- como parte del sistema para refrigerar las salas en las que se conservan los animales. El rápido crecimiento de China de los últimos años ha ido acompañado de frecuentes accidentes industriales, que hace que la población critique a las autoridades por supeditar en ocasiones la seguridad a las ganancias económicas. EFE
ONDRES.- Ya opera el grupo de trabajo que busca eliminar la amenaza de los extremismos en el Reino Unido. Lo dirige el primer ministro británico David Cameron y lo integran, entre otros, el viceprimer ministro, Nick Clegg, los Ministros de Justicia, Chris Grayling y del Interior, Theresa May. Cameron afirmó que su gobierno se esforzará por eliminar, desde la base, los extremismos y la radicalización del país. Esta es la respuesta formal al asesinato del militar Lee Rigby por supuestos radicales islámicos británicos de origen nigeriano, el pasado 22 de mayo en un barrio londinense. Cameron explicó que inicialmente investigará el origen de comportamientos radicales. En la primera sesión de la nueva entidad, el líder tory pidió al ministro británico de Educación, Michael Gove, y al secretario de Estado de Escuelas, David Laws, que procuren reunir información sobre extremismo en colegios y organizaciones benéficas, señaló Downing Street. El anuncio del grupo anti-extremismo se conoció cuando los dos sospechosos del asesinato del militar Rigby: Michael Adebolajo y Michael Adebowale se les ratificó su prisión preventiva. EFE
REGISTRO EU NO FIRMÓ TRATADO DE ARMAS
NACIONES UNIDAS. Estados Unidos, que votó el 2 de abril pasado a favor del nuevo Tratado sobre Comercio de Armas de la Asamblea General de la ONU, no firmó ayer el nuevo tratado, aunque se espera que lo haga más adelante, debido a la oposición de varios senadores. El Tratado entrará en vigor 90 días después de que 50 Estados hayan depositado su instrumento de ratificación (aceptación o aprobación), un acto que será posterior a la firma. EFE
EL PP EXPULSADO DE CASO GÜRTEL
MADRID. La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la decisión del juez del caso Gurtel, Pablo Ruz, de revocar al Partido Popular (PP) la condición de acusación en el denominado caso Gürtel, investigación iniciada en 2009 dedicada a una presunta red de corrupción política vinculada al PP de España. La Sección Cuarta considera que se impide que el PP “realice actos de defensa al estar muy vinculados con el caso”.
PIDEN ABSOLUCIÓN DE BERLUSCONI
ROMA. Los abogados de Silvio Berlusconi pidieron la absolución del ex presidente del Gobierno italiano Silvio Berlusconi, acusado de incitación a la prostitución de menores en el caso Ruby. La Fiscalía de Milán había solicitado seis años de prisión e inhabilitación permanente de cargos públicos para Berlusconi. Para la Fiscalia, “no hay duda” de que la joven marroquí Karima El Marough, alias Ruby, “había mantenido sexo con Berlusconi cuando aún no había cumplido 18 años.EFE
14 NEGOCIOS Martes 4 de junio de 2013
El diario sin límites
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
Vamos a enfriar las cosas
H
ace muchos años, las empresas de estudio de mercado hablaban a las casas en Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey para preguntar “¿Qué modelo es su televisor?” Con ello, no sólo veían la penetración de los nuevos modelos de televisión sino, por supuesto, nivel socio económico y capacidad crediticia. Y las televisiones de consola y pantalla redonda dieron lugar a los armatostes de blanco y negro que, con el tiempo, pasaron a los aparatos a color de bulbos que, al final, cambiarían por los de transistores. La marca Trinitron de Sony se convirtió en referente de calidad ante los Zonda o los Punto Azul. El desarrollo tecnológico llegó hasta el cambio de las antenas de doble cable al coaxial. De las señales aéreas a las de cable. Del cable al DTH Y de ahí a la televisión digital. Desde hace alrededor de una década, los países desarrollados han buscado cambiar sus transmisiones análogas a digitales. Estas permiten que haya mayor cantidad de canales, que la imagen sea más nítida y el sonido pueda ser lo más fiel posible. Esto ocasiona, además, que las figuras de la televisión se cuiden más. Los hilos se ven con mayor facilidad. Pero el problema no se encuentra en los presupuestos que tendrán que invertir a nivel mundial las productoras de televisión los programas de Friends, por ejemplo, serían mucho más caros en tratamientos anti envejecimiento para sus actores sino en la recepción. De ahí la transición. El cambio ha sido lento. Del 2006 al día de hoy, 40 países han concluido su paso de la tele tradicional a la digital. La gran mayoría de ellos se encuentran en Europa donde la penetración de televisión por cable ayuda al paso. Los casos de Japón y Estados Unidos sirven para entender lo complicado. Japón terminó su transformación apenas el año pasado. En la Unión Americana el proceso comenzó en Wilmington, Carolina del Norte. Ahí, como en Tijuana, la población que se quedó sin tele fue el siete por ciento. La diferencia es que mientras que en la pequeña ciudad gringa esa cifra significa menos de 40 mil personas, en el caso mexicano son casi toda la población del pueblito norteamericano. Y es que las condiciones son distintas. En México, aún a la fecha, hay amplios sectores sociales que ven la televisión de forma aérea. Es decir, aunque Tijuana tenga un sector amplio de población que prefiere la televisión por cable, hay otro como en distintas partes de México que captan su programación a través de las señales tradicionales. El quitarle la televisión a esos segmentos es lo que, hoy, tiene en cuestionamiento el apagón. México tiene previsto llegar a tener sus señales 100 por ciento digitales para el 2015, al mismo tiempo que los Estados Unidos. La diferencia es que dicho país comenzó su proceso un lustro atrás. Muchos piensan que el proceso en México se adelantó ante la necesidad de crear las nuevas cadenas de televisión que, desde el sexenio de Felipe Calderón, están en promesa. El gobierno panista había prometido dichos canales digitales pero sólo podrían ser competencia en igualdad de condiciones. Pero el tema político se ha llevado de calle a gente cuya única diversión en una ciudad en donde el anhelo está a un salto es la televisión. Ahora, falta ver cómo será la implementación de la fase dos, para la cual se pidió un poco más de dinero de los 360 de esta primera etapa: mil 500 millones adicionales. Será para que todos, ahora sí, tengan su tele.
Enrique Peña Nieto y el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina. FOTO: EFE
CFE quiere evitar a los ambientalistas
Al gobierno de México le interesa participar en los proyectos de energía que se abren en Guatemala, pero teme la reacción de los grupos que protegen la naturaleza HIROSHI TAKAHASHI
L
a Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Energía evalúan construir cuatro hidroeléctricas sobre las márgenes del río Usumacinta, tal como el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, planteó como proyecto común a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto. Sin embargo, quieren mantener en secreto el proyecto para no enfrentar oposición. “La CFE ve positivo este tipo de proyecto, sin embargo ha sugerido mantener en bajo perfil este proyecto, a fin de evitar cuestionamientos de grupos ambientalistas”, dice una nota que le prepararon al presidente de México, previo a su visita del viernes pasado a Guatemala. El texto revela que la CFE y el Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala (INDE) establecieron un grupo técnico para determinar la viabilidad de dichos proyectos, cuya característica principal –y ventaja– es la utilización de tecnología de punta, conocida como “al filo del agua”, que tiene impactos ambientales mínimos. Lo anterior es parte de las notas estratégicas que el entregaron al presidente y sus acompañantes la semana pasada, antes de participar en el Foro de inversión “Guatemala Investment Summit 2013” (GIS), organizado por el Gobierno y el Sec-
tor Empresarial de dicho país. En ellas se enfatiza que las relaciones entre México y Guatemala están determinadas por un factor inalterable: una frontera de casi mil kilómetros, actualmente caracterizada por grandes vacíos de vigilancia, de autoridad, de infraestructura y de cooperación. El viernes 31 de mayo, durante su conferencia magistral, Peña Nieto resaltó que una de las prioridades de su administración es impulsar el desarrollo de la frontera sur, como parte sustancial de un México próspero y seguro. El Presidente indicó que con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica (TLC Único) se ha abierto una nueva y muy promisoria etapa en las relaciones económicas entre ambas naciones y que han redundado en mayor nivel de comercio e inversión. También resaltó que Guatemala ofrece importantes oportunidades para las empresas mexicanas. La cercanía geográfica, idioma, patrones de consumo y aceptación e interés de nuestros productos, hacen de ese país un nicho de grandes oportunidades para empresas mexicanas. Tras su participación en este foro, el Presidente de México sostuvo un encuentro bilateral con el presidente Otto Pérez Molina, con quien revisó la ruta a seguir para encauzar el diálogo y la relación bilateral en los próximos años, dentro de
tres ejes articuladores: 1) Cooperación bilateral, 2) Frontera próspera y segura y 3) Diálogo y cooperación en foros regionales y multilaterales. En este marco, se abordaron áreas prioritarias tales como la promoción al comercio y las inversiones, infraestructura para la integración regional, prosperidad y desarrollo social, cooperación transfronteriza, y temas en materia de energía, seguridad y asuntos regionales. Entre los “temas sensibles” que le resumieron al Presidente, se mencionan los yacimientos transfronterizos de petróleo. “La Secretaría de Energía informó que México y Guatemala han coincidido en plantear a Belice el inicio de conversaciones que lleven a negociar un convenio de explotación transfronteriza de petróleo, tomando como referencia el que México tiene con Estados Unidos”. Y resaltan los puntos a negociar: “Se estima que Belice podría oponerse a una propuesta de explotación transfronteriza en el trifinio, debido al diferendo territorial con Guatemala, además de la presión de grupos ambientalistas. No obstante, su situación económica actual podría incentivar el interés beliceño por este proyecto. “Si no es posible avanzar de manera trilateral, SENER ha sugerido reiterar a Guatemala la importancia de establecer un grupo técnico bilateral que recomiende a los gobiernos las directrices a seguir en esta materia”.
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
PIERRE-MARC RENÉ
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, paralizó tres minas de Carlos Slim. Minera Frisco confirmó ayer que su mina El Coronel, ubicada en Zacatecas, así como sus minas San Francisco del Oro, en Chihuahua, y María, en Sonora, suspendieron actividades. La empresa del magnate mexicano explicó ayer a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que la producción de la mina El Coronel, que produce barras de oro y plata, se encuentra paralizada debido a una división interna del sindicato. Aclaró que dicha unidad, donde laboran 750 trabajadores, mantiene un contrato colectivo con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). Mientras que el SNTMMSRM, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, y el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Napoleón Gómez Sada (SNMMNGS), que encabeza Carlos Pavón, se pelean el control. Los trabajadores se están “enfrentando a la disidencia de un grupo minoritario de trabajadores distinto a la CROC, en un acto ilegal. En virtud de lo anterior, la producción de dicha unidad minera se encuentra suspendida”, explicó la empresa de Slim a la BMV. “Asimismo, se hace del conocimiento del público inversionista que el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos, y Similares de la República Mexicana, llevó a la huelga a la empresas Minera San Francisco Del Oro y Minera María, subsidiarias también de Minera Frisco, en virtud de que no se llegó a un acuerdo en las pláticas conciliatorias con relación al contrato colectivo de trabajo correspondiente”, agregó. Los trabajadores afiliados a la CROC se enfrentaron con los del SNTMMSRM el viernes pasado y tuvieron resguardada la entrada de la mina para solicitar una am-
Martes 4 de junio de 2013
Gómez Urrutia paraliza minas de Carlos Slim Su producción de oro y plata en Zacatecas es suspendida por conflictos sindicales, mientras que los empleados de otras dos de sus unidades se suman a la huelga
Los mineros se unieron al sindicato del líder exiliado en Canadá. FOTOS: VANGUARDIA Y
YESSICA SÁNCHEZ
Entró gente de Napoleón Gómez Urrutia manejando que la gente tenía derecho a 80 mil pesos más de utilidades, que no tiene un sustento legal. Ellos dicen eso. Aquí abusan de la necesidad de la gente para hacerles creer una cosa que no es” CARLOS PAVÓN, LÍDER DEL SINDICATO MINERO NAPOLEÓN GÓMEZ SADA
Carlos Slim.
pliación de las utilidades, dijo a 24 HORAS Carlos Pavón. “Entró gente de Napoleón Gómez Urrutia manejando que la gente tenía derecho a 80 mil pesos más de utilidades, que no tiene un sustento legal. Ellos dicen eso. Aquí abusan de la necesidad de la gente para hacerles creer una cosa que no es”, acusó. En ese sentido, Pavón declaró que presentará una denuncia contra Napoleón Gómez Urrutia y el sindicato que dirige, por inculparlos de los hechos violentos sucedidos en la mina El Coronel el pasado fin de semana. Por su parte, el SNTMMRSM, que presiden Gómez Urrutia, afirmó que los trabajadores de esta mina “reforzaron este fin de semana sus esfuerzos para mantenerse en lucha contra las agresiones de grupos de porros y charros de Carlos Pavón”. Acusó también que Guillermo Jaso Moreno, gerente de la mina El Coronel, “estuvo ofreciendo 500 pesos a cada esquirol golpeador para agredir a los auténticos mineros”. “Nuestros compañeros de El Coronel corrieron a los líderes charros porque estos colaboraron con la empresa para que en 2013 Minera Frisco les pretendiera reducir a 35 mil pesos el reparto de utilidades por trabajador, cuando el año pasado les fueron entregados 60 mil pesos”, señaló el SNTMMSRM en un comunicado. El grupo de Napoleón Gómez Urrutia pidió que Minera Frisco oficialice y acepte la afiliación de los trabajadores a su organización. “Las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, encabezadas por Alfonso Navarrete Prida, han guardado comprometedor silencio ante los hechos en la mina El Coronel, lo mismo que el gobierno de Zacatecas”, expresó el sindicato que inició las movilizaciones en las minas de Slim, y exigió que el secretario tome en sus manos este asunto. “El Sindicato Nacional de Mineros responsabiliza a Minera Frisco por los hechos de sangre que puedan ocurrir”.
La situación laboral no ha mejorado en México: OIT
E
El descontento social tampoco se ha incrementado. FOTO: CUARTOSCURO
n México la situación del mercado laboral no ha mejorado y la calidad del empleo empeoró entre 2007 y 2011, informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Hubo un aumento de los salarios mínimos reales en países como Brasil y Uruguay, pero el incremento en el salario mínimo tuvo un impacto neutro sobre el poder adquisitivo en otros, como El Salvador, México y Panamá, donde apenas superó la creciente inflación”, expuso la OIT. En su Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2013, la entidad internacional que forma parte de las Naciones Unidas, señaló que la tasa de empleo de nuestro país permaneció por debajo de los niveles anteriores a la crisis financiera de 2008. “México experimentó una baja en su tasa de empleo en el primer momento de la crisis comparando al final del 2007 con el final del 2010, pero ha tenido cierto repunte en su tasa de empleo entre 2010 y 2012.
La cuestión es que todavía no ha alcanzado los niveles de tasa de empleo previos a la crisis. Aunque ha experimentado una mejora en estos dos últimos años, todavía no se ha recuperado”, explicó a 24 HORAS Miguel Ángel Malo, economista senior del Instituto Internacional de Estudios Laborales, el centro de investigación de la OIT. La organización internacional indicó también los salarios reales medios aumentaron 1% en México y Colombia en 2012, mientras que el aumento en Brasil y Paraguay fue de 4%. “América Latina tiene una situación mejor que el promedio y de hecho, algunos indicadores subjetivos de opiniones de la gente como los que muestran la existencia o no del descontento social muestran que en América Latina el descontento social ha disminuido en los últimos años, mientras que en el resto de las regiones del mundo o se ha mantenido o se ha incrementado”, dijo Miguel Ángel Malo. PIERRE-MARC RENÉ
16 NEGOCIOS Martes 4 de junio de 2013
Volatilidad evidencia
fragilidad del peso La semana pasada registró una depreciación de hasta 50 centavos, eliminando las ganancias que había obtenido en el año
FOTO: CUARTOSCURO
L
a volatilidad registrada en el tipo de cambio demuestra la fragilidad del peso, lo que podría acrecentarse durante esta semana en donde se estima alcance hasta los 13.00 pesos por dólar. En opinión de la Dirección de Análisis Económico y Administración Integral de Riesgos de CI Banco y CI Casa de Bolsa, la volatilidad observada en el peso mexicano ha sido “exagerada”, ya que tan sólo la semana pasada registró una depreciación de hasta 50 centavos, eliminando las ganancias que había obtenido en el año. “Demuestra la fragilidad del peso, que aún no ha sido sustentada por fundamentos económicos sólidos, sino más bien por exceso de liquidez en los mercados financieros globales y buenas expectativas para México, lo que se tradujo en especulaciones”. En su análisis semanal “Indicadores Económicos de Coyuntura”, refiere que los mercados financieros se mantendrán muy volátiles, buscando anticiparse a posibles cambios en los estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Y es que, explica, las referencias macroeconómicas sólo han servido para aminorar o incrementar la incertidumbre sobre si
La fuerza del peso no se sustenta en fundamentos sólidos, advierten analistas. la Fed modificará su programa de estímulos, por lo que, como pocas veces, datos económicos positivos
afectan a los mercados de manera negativa, y viceversa. Así, comenta, la publicación
REPORTE DE MERCADOS JUN 03• 2013• IPC= 41,094.82 DJ= 15,254.03
El diario sin límites
FRANCO SUIZO COMPRA 13.11 FRANCO SUIZO VENTA 13.68 CORONA COMPRA 1.9150 CORONA VENTA 1.9846 CETES 3.71 CENTENARIO 22,750.00 ORO LIBERTAD 19,100.00 PLATA LIBERTAD 345.00 TIIE 28 4.31 UDI 4.99124 INFLACIÓN MENSUAL 1.700
-1.19% 0.92%
DOLAR COMPRA 12.26 DOLAR VENTA 12.87 EURO COMPRA 16. 28 EURO VENTA 16.91 YEN COMPRA .1232 YEN VENTA .1287
DOW JONES
IPC MEX
del empleo y desempleo de mayo en Estados Unidos será utilizada por el mercado como una señal al respecto, lo que generará mucha expectativa desde días previos a su publicación, que es el próximo viernes 9 de junio. Además, señala, el mercado estará atento a cualquier anuncio del Banco Central Europeo sobre su política monetaria, que busque reactivar la economía de la región. En el país, agrega, el Banco de México (Banxico) dará a conocer su decisión de política monetaria, para la cual no esperamos cambios en la tasa de fondeo, además se reportará la inflación de mayo y la inversión fija bruta. Con lo anterior, el peso mexicano se mantendrá volátil y presionado por algunas semanas más, con una posible fluctuación entre 12.65 y 13.00 pesos por dólar. NOTIMEX
A LA ALZA
Serie * * N A N
Var.% Precio Volumen 13.08 30.00 244 10.30 226.00 0 6.50 270.50 0 5.26 0.22 25 4.70 103.65 29
Emisora NBG KPN HOMEX GEO LEN
Serie Var.% Precio Volumen N -18.00 82.00 0 N -9.77 23.73 100 * -9.06 9.33 4,969 B -8.30 5.19 4,274 * -7.95 485.10 0
A LA BAJA
EN ABRIL de este año ingresaron a México mil 901.85 millones de dólares por concepto de remesas familiares, monto menor en 6.4% respecto a los dos mil 031.50 millones de dólares registrados en igual mes de 2012, con lo que suman 10 meses con descenso a tasa anual. Las series estadísticas de remesas familiares actualizadas ayer por el Banco de México (Banxico) muestran que estos envíos moderaron la caída que mostraron en los últimos meses, pues en abril pasado la baja fue menor al descenso de 8% previsto por analistas. De esta forma, de las disminuciones que presentaron en enero, febrero y marzo de este año, de 2.9, 11.2 y 15.2%, respectivamente, las remesas familiares bajaron sólo 6.4% en abril pasado. Sin embargo, el retroceso continúa. Grupo Financiero Santander comentó que pese a que el sector construcción en Estados Unidos, donde se estima que labora una parte importante de trabajadores migratorios, muestra una tendencia de recuperación, aún no se refleja en un mejor desempeño del envío de remesas hacia México. NOTIMEX
NEGOCIOS EXPRESS CIERRA COMPRA DE MODELO
ZYNGA SE DESPLOMA
La cervecera belga Anheuser-Busch InBev cerró la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de las acciones en circulación de Grupo Modelo, gracias a la cual es poseedora de 95% de los títulos de la compañía mexicana.
Las acciones de la empresa de videojuegos para redes sociales Zynga, famosa por sus juegos en Facebook, cayeron ayer 12.03% tras anunciar un recorte de plantilla que afectará a 520 empleados, el 18% del total. Incluirá el cierre de varias de sus oficinas y le permitirá reducir costos sustanciales de entre 70 y 80 millones de dólares.
CONESA FESTEJA ACUERDO El director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, afirmó que los acuerdos logrados con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) permitirán alcanzar niveles de productividad laboral, consistentes con los más altos estándares nacionales e internacionales.
HSBC RECORTA ESTIMACIÓN
Emisora FMCC RGC CPL HILASAL SCGLY
SUMAN REMESAS 10 MESES DE DESCENSOS
Grupo Financiero HSBC México recortó su estimación de crecimiento de la economía mexicana para este año, de 3.2 a 2.9%, ante la debilidad del sector manufacturero.
FIBRA INN COMPRA OTROS DOS Fibra Inn, un vehículo de inversión que se especializa en bienes raíces hoteleros para atender a viajeros de negocios, anunció la adquisición por 349.9 millones de pesos del hotel Holiday Inn & Suites Guadalajara Centro Histórico, en el estado de Jalisco; y el hotel Wyndhamm Casa Grande en Monterrey, Nuevo León.
APPLE RADIO Apple se está acercando poco a poco a lanzar su estación de radio en iTunes, de acuerdo a personas familiarizadas con el asunto. Apple firmó recientemente un acuerdo de licencia con Warner Music Group por los derechos de su música grabada y publicada, aceptando los términos del editor que habían estado buscando obtener otras importantes editoriales de música, de acuerdo a las personas enteradas del asunto.
FRACASA ACUERDO CON ICA Empresas ICA, la compañía constructora más grande de México, y Servicios Corporativos Javer, una desarrolladora privada de proyectos de vivienda, anunciaron la cancelación de la fusión que habían acordado a inicios de diciembre del año pasado al no lograr un acuerdo sobre los términos para cerrar la operación.
18 NEGOCIOS Martes 4 de junio de 2013
El diario sin límites
México invertirá en
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
infraestructura
China y¿el fin del fracaso?
350 mmdp
E
l déficit comercial de México por más de 51 mil millones de dólares durante 2012 parece decirlo todo sobre la actual relación comercial entre México y China. Si la relación comercial fuera un partido de fútbol se podría decir que en la última década China le ha ganado a México todos los partidos por goleada. No es exageración. China le vendió el año pasado a México casi 57 mil millones de dólares principalmente en productos manufactureros que van desde pantallas planas hasta cables de corriente eléctrica. Y nuestro país solo exportó a China poco más de 5 mil 700 millones de dólares, de los que una tercera parte (33%) de ésas ventas fueron minerales de cobre, plomo y aceite de petróleo. Pero esta muy desequilibrada relación comercial no siempre fue así. Hace 22 años, en 1990, por cada dólar que México le vendía a China en productos, el gigante económico global en ciernes en aquella época, exportaba a México 1.76 dólares. Dos décadas después ese intercambio es de 1 a 10 dólares. Por eso la relación comercial entre México y China solo se puede calificar de ‘desastrosa’ para México, un verdadero fracaso de estrategia de la política comercial de los gobiernos en las últimas dos décadas. Revisar esa relación comercial era un asunto urgente para el gobierno mexicano y así se planteó en abril pasado cuando Enrique Peña Nieto visitó China y Hong Kong. Y es que no se puede diseñar ninguna estrategia económica de largo plazo sin que una economía del tamaño de la mexicana, con una interrelación profunda con Estados Unidos, considere seriamente en sus planes a El gobierno chino la mayor potencia económica del mundo sabe que el territorio emergente, a la más dinámica y a la primexicano es una mera potencia comercial del orbe. El déficit comercial mexicano con Chiplataforma de na solo se explica por el enorme superávit lanzamiento para un comercial que tiene México con Estados mercado del tamaño Unidos que el año pasado superó los 102 de sus exportaciones; mil millones de dólares. Una cifra que revela no solo la gran dependencia de la y el gobierno balanza de pagos mexicana del vecino del mexicano debe ver norte, sino también la fragilidad comeresa coyuntura como cial y financiera del país ante las decisiouna oportunidad nes de políticas públicas estadounidenses. Mirar a China no es una opción para el gobierno mexicano en una economía global en la que China ya es el mayor receptor y emisor de capitales del mundo. En 2010 China invirtió 15 mil millones de dólares en América Latina y poco más de 10 mil millones de dólares en 2011 en inversión directa. De esos montos México recibió 14.4 y 21.3 millones de dólares en 2010 y 2011, respectivamente, según cifras de la Secretaría de Economía. El año pasado la inversión directa de China en México fue de 73.8 millones de dólares, el 0.6% del total de la inversión extranjera directa que llegó al país. La visita del presidente chino a México que hoy inicia, da indicios alentadores de que ésta relación comercial y de inversión tan desfavorable al país puede comenzar a cambiar dejando atrás la falacia de los eternos enemigos por el mercado estadounidense. El gobierno chino sabe que el territorio mexicano es una plataforma de lanzamiento para un mercado del tamaño de sus exportaciones; y el gobierno mexicano debe ver esa coyuntura como una oportunidad para nuevas inversiones y para un intercambio comercial menos injusto.
L
ENRIQUE HERNÁNDEZ
as obras del Plan Nacional de Infraestructura (PNI), a ser presentado en el segundo semestre del año, tienen un valor de inversión superior a los 350 mil millones de pesos, según Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT). “En menos de 30 días, el PNI deberá estar listo y deberá ser publicado cuando sea la fecha oportuna para ello; eso no me corresponde a mí, sino al Ejecutivo”, señaló el funcionario durante una conferencia en el marco del 11 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura. “Mientras no se tengan los proyectos ejecutivos elaborados no se puede saber el monto preciso de la inversión, ya que pueden ser sustancialmente diferentes de lo que realmente es”, dijo. Sin embargo, reveló que se tiene una proyección de 350 mil millones de pesos. Era necesario para el gobierno federal contar el Plan Nacional de Desarrollo (PND), ya que le dará marco constitucional al Plan Nacional de Infraestructura, manifestó el responsable de la SCT.
“Con el PND publicado ya se tienen las condiciones y en este momento se integran todas las propuestas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, del Colegio de Ingenieros de México, de la academia, así como de las organizaciones”, comentó. Ruiz Esparza manifestó que el proyecto para detonar carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles y telecomunicaciones está integrado por los 95 compromisos realizados por Enrique Peña Nieto, cuando era candidato a la presidencia, y se añadirán otras obras más. ”Es muy difícil de precisar el día exacto de la presentación del Plan, debido a que influyen múltiples factores, pero vendrán con inversiones en telecomunicaciones, transportes, telecomunicaciones, entre otros sectores”, reiteró el titular de la SCT. Agregó que en la parte de carreteras se tiene contemplado crear una vigilancia electrónica y monitoreo, así como se pretende instalar sistemas electrónicos para vigilar el peso de los camiones. El ex secretario de Transporte del Estado de México adelantó que licitarán tres cadenas de televisión digital, una será de naturaleza social y dos comerciales. No dio más detalles.
En menos de 30 días el plan nacional deberá estar listo, adelanta Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT
Año de ajustes en el país: IMEF
M
éxico vive este año un periodo de ajustes estructurales necesarios para poder dar el impulso que nuestro país necesita para mejorar su economía, por lo que no se prevé un crecimiento importante para el 2013, estima el Instituto Mexicanos de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). En entrevista con 24 HORAS, Gerardo Dubcovsky, vicepresidente de Programa Técnico del Simposium del IMEF, comentó sobre el panorama de la economía mexicana para el 2013 y los próximos años. “En mi opinión, México va a crecer este año, pero va a crecer menos que el año pasado. Sin embargo, es
un año de ajustes en México, donde preparamos el terreno para justamente aprovechar estas oportunidades que se están dando. Este es un poco como se ve el panorama. La primera mitad del año fue basada en los temas de las reformas de la educación, la financiera y la de telecomunicaciones. En el segundo semestre, los temas centrales van a ser las otras dos reformas que tienen que ver con la parte energética y con la parte fiscal”, dijo. Hoy inicia el Simposium anual del IMEF durante el cual los ejecutivos de finanzas, empresarios, políticos y funcionarios públicos discutirán de los retos y de las opor-
tunidades que México enfrenta. Discutirán también de la importancia y de las necesidades de lograr una reforma fiscal y energética para darle un nuevo impulso al sistema hacendario y a la industria de la energía, fuertemente afectados por la informalidad, la corrupción e importantes limitantes legislativos. “Estos temas serán parte del simposium. Son temas importantes porque si se logra hacer una buena reforma energética y una buena reforma fiscal, nosotros podremos pensar claramente que la economía mexicana va a empezar a crecer a ritmos muchos más altos”, explicó Dubcovsky. PIERRE-MARC RENÉ
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Martes 4 de junio de 2013
90 MIL HECTÁREAS de maíz se dejarán de sembrar por sequía en Chihuahua ●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
EXHORTARÁN LEGISLADORES AL GOBIERNO A NO CONTRATAR A SIEMENS
L
a compañía de origen alemán Siemens es uno de los principales proveedores del gobierno federal. No sólo en el sector petrolero o en el de la energía, también en el de los dispositivos médicos y en el de las telecomunicaciones. Para la multinacional –señalada por la SEC y las autoridades bursátiles europeas como una compañía que se ha beneficiado de los acuerdos tras bambalinas y hasta de la corrupción para obtener contratos– México es uno de sus principales mercados en América Latina gracias a los contratos con el gobierno federal y con los gobiernos estatales. Por ello resulta sorprendente que Siemens, la compañía que aquí representa Joe Kaeser, director financiero y miembro de su Consejo de Administración, se enfrente de una manera tan decidida con el gobierno mexicano en el pleito del consorcio Comproca mediante el cual participó y ganó la licitación para la reconfiguración de la refinería de Cadereyta. Más de una década después de que ganó aquel contrato y que aún se investigan vicios de obra que habrían causado un accidente y la muerte de dos trabajadores de Pemex, Siemens
mantiene demandado a uno de sus principales ta de Coordinación Política del Congreso de la clientes mientras busca mantener sus negocios Unión, legisladores realicen un exhorto para que las paraestatales del gobierno federal en el territorio mexicano. se abstengan de otorgar contratos a De acuerdo con los registros de Siemens. Compranet, son al menos una Si bien no se trata de una decena de empresas subsiacción legal que pueda diarias mediante las cuaaplicarse como tal pues les Siemens participa en la Ley de Adquisiciones contratos de servicios y y Obras Públicas no adquisiciones de equipo puede ser excluyente, con el sector público de se trata de un mensadonde obtiene ingresos je directo para que las gracias a licitaciones y entidades del gobierno adjudicaciones directas federal y centralizado que se justifican ante el observen con mucho cuinivel de especialización de dado las obras, suministros la firma alemana y eso hay de equipo y prestación de serque reconocerlo. vicios que interesan a la firma aleSiemens Innovaciones y Siemens mana. Energy son sólo algunas de ellas y JOE KAESER mantienen decenas de contratos con Después de todo –dicen- una dela Comisión Federal de Electricidad manda por 500 millones de dólares (CFE) que dirige Francisco Rojas. se mantiene viva en los tribunales internacioY como la guerra que mantiene Siemens nales mientras la misma compañía demandante contra Pemex no puede pasar desapercibida, espera la liberación de los procesos para la liciserá este miércoles cuando, a través de la Jun- tación de contratos millonarios. ¿Qué tal?
MONEX: LA CRISIS DE LAS VIVIENDERAS Y LA MAYOR COMPETENCIA
B
ENTRAN & SALEN
S
urge la nueva Asociación Mexicana de Centros de Negocios y Oficinas Virtuales (AMCEN), bajo la presidencia de León Wladislawoski. El organismo además de representar al sector, busca regularizar la operación de estos centros, certificar a los que posean buenas prácticas comerciales, y realizar estudios del segmento. La Asociación inicia con 8 socios: IBS, IOS Offices, SACH Corporativo, City Office, Korporativ, Ofirent, NetWork Oficinas, y Altavista Business Center En Grupo Nutrisa se anunció el nombramiento del consejero independiente Herminio Padruno Santos como presidente del Comité de Prácticas Societarias y Auditoría, mientras que Elia Araujo Llanes fue designada secretaria del Consejo de Administración en la firma que, desde el mes pasado, pertenece a Grupo Herdez. En la administración pública mexiquense se incorpora Guillermo Calderón Vega, ex director del CECyT del Estado de México, como titular de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, dependiente de la Secretaría del Trabajo local que encabeza Carlos Cadena Ortiz de Montellano. Sustituye Calderón al ex secretario del ayuntamiento en Texcoco, Armando Rubí García.
GUILLERMO CALDERÓN VEGA
{
anco Monex que preside Héctor Lagos Dondé había mantenido ciertos sectores de la población en los que concentra sus servicios y lo que un buen desempeño financiero y a paso lento se abría un espacio afecta su capacidad de pago…y de cobro. Tampoco se puede dejar a un lado un factor adicional de inceren el mercado bancario. Ajustó su capitalización y se prepatidumbre relacionado con las nuevas reglas para conceder créraba para competir. ditos a raíz de la reforma financiera y que podría afectar al Pero las agencias calificadoras de riesgo ya observaron banco de Lagos Dondé. que el alto nivel de concentración en su cartera de crédito así como su exposición al sector de la construcción de vivienda, Ahora que si bien el negocio principal de Monex sigue elevaron sus flancos vulnerables. siendo la compra y venta de divisas; allí jugadores como Ricardo Salinas Pliego y Banco Azteca ya buscan marcarle el Quién no recuerda los problemas de imagen por los que ritmo a la competencia. pasó Monex después de su participación en negocios vinculaAsí que los riesgos van a la alza en Monex incluyendo una mados a las campañas políticas. Pues bien, la crisis de las desarrollayor competencia en el que ha sido el corazón de su negocio y de doras de vivienda está provocando otro dolor de cabeza a sus HÉCTOR su expansión en los últimos años. Y claro, esto también tendrá accionistas. Además, la operación de este banco se verá debiliLAGOS DONDÉ consecuencias sobre sus márgenes y beneficios. A ver. tada por los problemas de ingresos que comienzan a registrar
{
info@ar enapub lica.com
20 JUSTICIA Martes 4 de junio de 2013
CATÁSTROFE Alberto ISLAS
info@risk-evaluation.net @albertoislas
La Zona Rosa y el Heaven
H
ay varias historias sobre el origen del nombre de la Zona Rosa. José Luis Cuevas decía que el color rosa de la zona proviene de ser una zona roja por la noche, y blanca de día. A su vez, Vicente Leñero comentaba que era “demasiado tímida para ser roja y demasiado atrevida para ser blanca”. Y Carlos Fuentes, describió los edificios pintados de rosa, así como la opulencia y su contraste con otras zonas de la ciudad. La Zona Rosa ocupa un espacio privilegiado en la Ciudad de México, rodeada de monumentos históricos, calles arboleadas y vías de comunicación que facilitan su conectividad. Sin embargo, la zona que una vez fue uno de los centros turísticos y de entretenimiento líder de la ciudad se encuentra en decadencia por la falta de un ordenamiento urbano y la tolerancia a actos ilegales. La delegación Cuauhtémoc y el INVEA, de Meyer Klip, han permitido que operen negocios irregulares en la zona, ya sea por omisión o complicidad. La falta de una política pública y del cumplimiento de la Ley ha hecho que las inversiones inmobiliarias se hagan sobre la avenida de Reforma y muy pocos empresarios se adentren a la Zona Rosa. Para muestra basta pasar por la Calle de Amberes, donde hace un par de años ahí residían los joyeros y restaurantes más exclusivos de la ciudad. Estos generaban empleos y pagaban impuestos, pero sobre todo respetaban la Ley. Hoy, los fines de semana vemos como la calle está llena de bares que permiten la entrada a menores de edad y que cierran más allá de las 2 de la noche. Los sucesos del bar Heaven describen la falta de coordinación entre las autoridades delegacionales, el INVEA y la SSPDF, que se encuentra en la misma Zona Rosa. No puede ser que existan bares ilegales, venta de droga y menores de edad en estado de ebriedad a unas cuadras de las oficinas centrales de la Policía de la Ciudad. El Gobierno del DF y Miguel Ángel Mancera no han podido esclarecer los hechos sobre la supuesta desaparición de 11 personas, creando una crisis de confianza y comunicación. En primer lugar, no importa si las personas desaparecidas cuentan con antecedentes penales o no, no hay ninguna ley que justifique la privación de la libertad o una ejecución. El tratar de estigmatizar a las posibles víctimas y a los familiares denunciantes es un precedente muy grave y una técnica muy mala para esconder las deficiencias en una investigación. Ojala el Jefe de Gobierno sancione a las personas que intentaron disuadir a los denunciantes. De no ser así, se asentará un precedente para inhibir las denuncias de los ilícitos y se romperán los canales de comunicación con la sociedad. En segundo lugar, debe haber un reconocimiento de parte de las autoridades que hay un aumento de incidentes criminales derivado de la venta y el uso de estupefacientes, así como casos de extorsión y corrupción por parte de las autoridades para el uso del espacio público. En el Heaven había alguna autoridad que recibía dinero para dejarla operar y los cateos de la PGJDF encontraron droga. Si no hay un esfuerzo para acabar con la corrupción en el INVEA y las Delegaciones, estos incidentes no van a ser hechos aislados. Tal pareciera que las autoridades no han aprendido nada de sucesos como el Lobohombo y el News Divine. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, tendrá que definir cómo enfrentará la corrupción sistémica, así como su postura ante el aumento del narcomenudeo. El uso de medidas de transparencia acotarían los grados de discrecionalidad que tiene las autoridades y el uso de tecnologías facilitarían las denuncias ciudadanas, que hoy en día no existen en el INVEA. El tema del narcomenudeo mostrará el posicionamiento ideológico de la nueva administración. Ante recursos limitados, tendrá que decidir qué acciones toma si aplica medidas preventivas o reactivas para reducir el tamaño del mercado de drogas en la Ciudad, que se estima en más de 500 millones de dólares al año. La definición de política pública que tome el GDF debe ser rápida, ya que hoy la Zona Rosa es zona roja.
El diario sin límites
En el Distrito Federal
Prevalecen venganzas
y ajustes de cuentas
Las delegaciones de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc concentran el 49.2% del total de muertes violentas en la capital JONATHAN NÁCAR
L
as venganzas y ajustes de cuentas entre pandillas y narcomenudistas repuntan entre los móviles de los homicidios dolosos que se cometen en la Ciudad de México. Según cifras de la Fiscalía de Homicidios de la PGJDF, las delegaciones de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc concentran el 49.2% del total de muertes violentas en el DF, al registrar 23.4, 16.9, y el 8.9% de los homicidios dolosos, respectivamente. Los datos oficiales indican que un aumento en el número de homicidios de enero a abril. En este lapso del año pasado se registraron 485 homicidios, de los cuales 248 fueron dolosos, mientras que en este 2013 se reportaron 494 muertes, de los cuales 260 fueron dolosas. En entrevista, el titular de la Fiscalía de Homicidios, Marco Enrique Reyes Peña, afirma que en los móviles de los asesinatos prevalen las venganzas y ajustes de cuentas entre pequeñas bandas, algunas dedicadas al robo o al narcomenudeo. “El delito de homicidio en la ciudad tiene que ver con las circunstancias que prevalecen en el entorno de la personas, es decir, si la persona se pone en riesgo, se pelea con todo el mundo, se junta con gente peligrosa y corre un mayor riesgo”, aseveró. Referente a las causas de asesinatos, las heridas de bala las encabezan las causas con el 57.54% del total de los homicidios; las agresiones con arma blanca representa el 13.49%; traumatismo (golpes) se ubican en el tercer sitio con el 11.64%, y la estrangulación registra el 3.84%. Hace 10 días, se reportó el secuestro de 11 personas en el interior del bar Heaven After, en la Zona Rosa, debido a presuntamente una venganza entre integrantes de un grupo de narcomenudistas de Tepito.
COSA JUZGADA Respecto al esclarecimiento, Reyes Peña aseguró que de las 779 averi-
La CDHDF abrió un expediente por la desaparición. FOTO: CUARTOSCURO
DECLARACIONES DE TESTIGO SON FALSAS: PGJDF EL PROCURADOR GENERAL de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos, insistió en que el presunto secuestro de 11 personas en el bar Heaven After, se trata de un “hecho focalizado”. Insistió en que son falsas las declaraciones del único testigo de los hechos, mismo que también se encuentra en calidad de “no localizable”, ya que el domicilio que proporcionó, así como el teléfono, no existen. Por su lado, el Secretario de Gobierno, Héctor Serrano, sostuvo que en la Zona Rosa hay gobernabilidad a una semana de la desaparición de los jóvenes secuestrado en el bar ubicado en Lancaster número 27, establecimiento que ya había sido clausurado en 2011 y que reabrió en ese mismo año gracias a un amparo. “Lo que queremos refrendar como lo dijo el jefe de gobierno es que la zona rosa hay totalmente gobernabilidad. Es una zona segura, el evento que se suscito es focalizado y con características específicas, es decir, este tipo de eventos no suceden a la sociedad en su conjunto de forma común. Es un evento focalizado”, comentó. De igual forma, la PGR se comprometió con los familiares los jóvenes secuestrados a apoyarlos en la búsqueda y localización a nivel nacional, aunque la investigación del hecho sigue siendo responsabilidad de las autoridades capitalinas. Por lo pronto, la Procuraduría envió la información sobre los jóvenes desaparecidos a sus delegaciones estatales, para que a su vez se transmita a la direcciones de Policía Federal Ministerial y estén prevenidas en caso de que surjan pistas sobre su posible ubicación. ARTURO ANGEL Y ARTURO RIVERA guaciones que atendió en 2012, más del 70% quedaron resueltas y el resto se mantienen en investigación. Sin embargo, precisó que dichas averiguaciones representan el 90% del total de los casos, debido a que la fiscalía desconcentrada en la primera autoridad en iniciar la averiguación por la cuestión de proximidad. “Por ejemplo, nosotros estamos en Azcapotzalco y si ocurre un homicidio en la Milpa Alta se tardaría mucho mi gente en llegar, entonces
por eso es atendida por la fiscalía desconcentrada pero sólo es por esa cuestión”, señaló. El panorama de violencia en la capital del país también incluye la incidencia de otros delitos de alto impacto, como el aumento en el delito de secuestro en un 69.23%. Según cifras del SNSP, en el DF se registraron 18 plagios en el primer cuatrimestre del año pasado, mientras que en lo que va de este se han cometido 26 secuestros.
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Martes 4 de junio de 2013
ARTURO ANGEL
C
A
Afinan plan anticrimen
en la frontera sur Habrá agencias especializadas en migrantes y se realizará una completa georeferenciación delictiva para ubicar los puntos que requieren de mayor atención
Especializadas de Atención a Migrantes (tanto para víctimas como para probables responsables), con ministerios públicos y policías de investigación propios. En el mediano plazo se prevé que estas fiscalías estén en todo el país, pero como una primera fase se instalarán en las entidades que colindan con la frontera sur y la frontera norte, sitios en donde se concentra el mayor flujo migratorio. Durante los encuentros mensuales que sostiene el gabinete federal de seguridad con las autoridades de los estados de la región sur, se continuará afinando el esquema de seguridad y las acciones que se pondrán a cabo, aunque el objetivo es que el Plan Integral de Atención de la Frontera Sur arranque en los próximos meses. 24 HORAS publicó ayer que al menos en el caso de la frontera México-Guatemala, el grupo de alto
pesar de que se mantiene el toque de queda en municipios de Tierra Caliente, sus habitantes y empresas trasnacionales han recibido amenazas de muerte y de secuestro, lo que incrementó, en las últimas horas, la tensión en la zona y provocó que grupos empresariales, como FEMSA, PEPSICO y Bimbo, suspendieran la entrega de productos. Fuentes del gobierno federal reconocieron que han surgido denuncias sobre esas amenazas contra los repartidores de frituras, panes, galletas y refrescos, por lo que las compañías trasnacionales decidieron no continuar las entregas de productos. Los funcionarios también admitieron que “se han desatados rumores de secuestros contra líderes comunitarios” que participan en los grupos de autodefensa, por lo
PROMETE OSORIO CHONG MÁS CONTROL DURANTE UN RECORRIDO por la zona limítrofe de Chiapas con Guatemala, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, prometió que se reforzará la seguridad en toda la franja sur del país, la cual estuvo desatendida en los últimos años, y se procurará un mejor control del flujo migratorio. Destacó ante medios locales que mientras el gobierno no sepa con exactitud cuántos centroamericanos ingresan al país, o se podrá realizar una adecuada defensa de sus derechos humanos, lo cual es una prioridad para la actual administración federal. nivel responsable de la estrategia de seguridad de esa región se mantuvo prácticamente inmóvil durante los
DELITOS EN CHIAPAS, TABASCO, CAMPECHE Y QUINTANA ROO 1er cuatrimestre ››› Homicidios dolosos 2007 257 2013 345 ››› Secuestro 2007 13 2013 38 ››› Extorsión 2007 65 2013 184 últimos tres años, según un diagnóstico del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Se trata de una zona clave y bajo disputa principalmente del Cártel de Sinaloa y Los Zetas. Según informes estadunidenses, el 80% de la cocaína traficara desde América del Sur pasa por Guatemala.
SUBEN DELITOS Aunado al problema de tráfico de drogas, la incidencia de los delitos de alto impacto en los estados de la frontera sur, si bien no alcanzan los niveles de otras regiones, también ha experimentado un crecimiento en los últimos años. En el caso de los homicidios dolosos, por ejemplo, durante el primer cuatrimestre de 2007 (primer año de la pasada administración federal), se registraron 257 casos en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, mientras que en el mismo periodo de este año suman ya 345, es decir, casi 100 más. Los secuestros en las mismas entidades prácticamente se triplicaron del primer cuatrimestre de 2007 al de este año, mientras que las extorsiones crecieron cerca del 200% en el mismo lapso.
Interrumpen empresas distribución de insumos FOTO: CUARTOSCURO
on el objetivo de desarticular los grupos delictivos que operan en la frontera sur y abatir la incidencia de delitos de alto impacto, como el secuestro o el tráfico ilegal de personas, las procuradurías del sureste del país preparan un nuevo esquema de seguridad para ponerse en marcha este mismo año. Dicha acción, confirmaron autoridades federales, se enmarca en el Plan Integral de Atención de la Frontera Sur, con el que se pretende reinstaurar condiciones de seguridad institucional en el área colindante con Guatemala y Belice, a través de programas de tipo social, pero también de combate al delito. Durante los trabajos de la XXIX Conferencia Nacional de Procuración de Justicia realizada la semana pasada, la Procuraduría General de la República (PGR) y las procuradurías de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo pactaron fortalecer los trabajos de investigación e inteligencia. Para ello, se desplegarán grupos mixtos de las policías de investigación federal y estatales, quienes desarrollarán operativos sorpresa a partir de datos inteligencia que se vayan recabando. No se trata, explicaron autoridades federales, de retenes o patrullajes comunes que están a cargo de otras corporaciones, sino de trabajo de investigación de campo conjunto que derive en detenciones. Además, en coordinación con instancias de seguridad pública, se realizará una completa georeferenciación delictiva de la frontera de los cuatro estados con Guatemala y Belice, para ubicar los puntos que requieran la mayor atención y concentrar ahí el trabajo preventivo y de investigación. La estrategia también contempla la instalación de nuevas Fiscalías
Yo no le llamaría toque de queda, la gente tiene el derecho de autodefenderse, simplemente se están organizando, es una disciplina y están en todo derecho de hacerlo” ALBERTO REYES VACA Titular de la SSPM
Del 20 al 31 de mayo fueron aseguradas 18 armas.
SE VA EDIL DE BUENAVISTA que se intensificará la seguridad en los municipios de Los Reyes, Buenavista y Coalcomán, que son las zonas, por el momento, de mayor tensión.
Luego de más de tres meses de no poder ingresar a su localidad ni despachar en el palacio municipal, el alcalde de Buenavista Tomatlán, Luis Torres Chávez, se separó
del cargo de manera temporal. El edil reconoció que tomó esa decisión luego de las presiones que ha venido ejerciendo el grupo de autodefensa que opera en ese lugar desde febrero. “Tuvimos una plática con estos (guardias) comunitarios y el acuerdo fue que nos iban a dejar abrir (el Palacio Municipal) y mientras se calman poquito los ánimos pedimos permiso por 15 días”, comentó. Entrevistado vía telefónica, Torres Chávez dijo que el permiso solicitado al Cabildo comenzó su vigencia desde el 24 de mayo. “Nunca he pensado en renunciar. A mí me eligieron 11 mil personas y no voy a renunciar por el capricho de 200 personas”, dijo. MARÍA IDALIA GÓMEZ
22 PASATIEMPOS Martes 4 de junio de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Angelina Jolie, 38 Bar Refaeli, 28; Russell Brand, 38, y Noah Wyle, 42
@misxvbff PIN — ¿Sabías K que hay mundo fue un ra d internet? e — ¡A poco! A pásame el ver, link
@GreciaFerm ¿Enamorarme in Prefiero golp yo? el dedo chiquiearme to pie con la esqu del del mueble. ¡¡ ina Duele menos!!
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Estudie todos los ángulos de cualquier problema. Los prejuicios serán un obstáculo. Esté dispuesto a probar diferentes modos de hacer las cosas. Abrace los cambios aunque no los esperaba. Sea versátil en todo. Sus números son 6, 13, 20, 26, 38, 43 y 47
CRUCIGRAMA 13. Gorra chata y sin visera. 14. Aféresis de ahora. 15. Nombre de la séptima letra. 16. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 17. Planta perenne, de tronco leñoso que se ramifica a cierta altura del suelo. 19. Tumulto, motín (pl.). 21. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles. 22. Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos. 24. Torcido, irregular. 25. Instrumento músico de percusión. 26. Símbolo del erbio. 27. Del color de la rosa. 29. Quita algo de una superficie como raspando. 30. Animal solípedo empleado como bestia de carga. 31. Playa que sirve de desembarcadero.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Use su imaginación y evitará que alguien trate de hacerlo ver mal. Enfóquese en lo que hay que hacer. Encuentre un modo interesante de ganar dinero extra.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Haga alteraciones para adaptar su estilo de vida a la dirección que desea seguir. Unas pequeñas vacaciones lo inspirarán. Involúcrese más sentimentalmente.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22):
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No deje que su trabajo lo deprima. Concéntrese en aprender. Participar es clave para conocer personas y hacer mejores elecciones. Un cambio lo beneficiará.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Estudie las opciones que pueden mejorar su vida. Hable con alguien a quien respeta y sabrá cómo lograr sus metas. El amor mejora, y hay romance en su futuro.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Una conversación honesta y una mente abierta lo ayudarán a solucionar un problema personal. Atraerá nuevos amigos que lo ayudarán para ganar dinero extra.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Un cambio en casa puede dejarlo muy preocupado. Negocie con los involucrados. Acepte lo inevitable y encontrará un modo adecuado de llegar a la solución.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Dedíquese a algo que lo haga sentir bien y relájese. Los proyectos para mejorar darán resultado, y los cumplidos que recibirá le darán mayor confianza.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Evite a las personas indulgentes. Es importante mantener simple su vida y limitarse a lo que puede manejar emocionalmente. El amor estará en buen momento.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
No se apresure a sacar conclusiones. Si trata de presionar a sus amigos, terminará perjudicado. Una evaluación sincera lo ayudará a tomar una decisión sabia.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Recibirá una información valiosa de alguien con quien ha vuelto a conectarse hace poco. Una actitud sociable le traerá buena suerte y una oportunidad laboral.
HORIZONTALES
1. Querer, estimar. 4. Monte de poca altura en terreno llano. 8. Pequeño circuito integrado que realiza numerosas funciones en ordenadores y dispositivos electrónicos. 10. Pimiento. 11. Mundo, universo. 12. Roda, parte de la quilla. 13. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría. 15. Antigua ciudad cercana al mar Muerto, que según la Biblia fue destruida por una lluvia de azufre y fuego. 18. Preposición inseparable “en virtud de”. 19. Primer signo del Zodíaco. 20. Mostrar alegría con el rostro. 21. Utiliza. 22. Interjección con que se denota cansancio o repugnancia. 23. Planta anual crucífera hortense. 25. Lo dicho o escrito por un autor o en una ley.
CALVIN AND HOBBES
Y @JAZZIEL , la ro tu fu l En e mana se va historia hu ir así: a divid ternet. te n A s de ininternet e Después d
CLIMA
Acepte un desafío; podría impresionar a alguien influyente. Haga algunos cambios y sorprenda con su habilidad para adaptarse. Trabaje con energía y avanzará.
Limítese a lo que funcione mejor para usted. Su fuerza y coraje atraerá a alguien especial que desea tomar la misma dirección. El amor está en buen momento.
@valenciapc su curriculum que en o —Ve se dice glé sabe in s, ¿cóm?o r” ira “m —Look arlo en una frase? us de —¿Pue soy tu padre yo , —Look nt —Co ratado
27. Voz para arrullar. 28. Dirigir una corriente de aire a una cosa. 29. Lista, catálogo. 31. Fluido aeriforme a presión y temperatura ordinarias. 32. Pasad la vista por lo escrito interpretándolo. 33. Voz que indica repetición del estribillo. 34. Perteneciente al rey. 35. Pirata. 36. Palo de la baraja española.
VERTICALES
2. Hornacina adonde han de mirar los que oran en las mezquitas. 3. Corta el pelo al ras. 4. Deslucir, manosear. 5. Gorjeo de los pájaros (pl.). 6. Que tiene forma de animal. 7. Indio o india de servicio. 9. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
290
14
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 170 máxima 340 MONTERREY mínima 210 máxima 360 PUEBLA mínima 120 máxima 270 QUERÉTARO mínima 120 máxima 31 0 LEÓN mínima 140 máxima 360
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
Martes 4 de junio de 2013
Semana decisiva para el Tri
Futbol entre horneadas ALONSO CABRAL V.
H
oy México juega en Kingston, corazón del regae, la cultura rasta y el ilegal pero común tufo de mariguana. El Tri comienza así una serie de tres partidos eliminatorios rumbo a Brasil 2014, que se han convertido en duelos prácticamente definitivos. Esta noche la selección mexicana entra a uno de los estadios que más se le han complicado, el Nacional de Kingston, el más grande del Caribe, donde caben 35 mil aficionados, y que es único en el mundo básicamente los olores que ahí se perciben.
El partido de hoy en la capital del regae y los rastafaris, tiene un componente especial: el olor a petate quemado en las tribunas
está muy alejada de la tribuna, además hay JAMAICA MÉXICO una pista de atletis20:35 HRS mo y un velódromo que los separa. No ESTADIO NACIONAL, KINGSTON, JAMAICA llega nada. “Primero los hacemos volar y después los vencemos” dijo entre risas Dane Richards, seleccionado de Jamaica, cuando le preguntaron sobre las quejas de los estadunidenses. Para quienes están en la tribuna, es imposible abstraerse del olor, aún si no consume yerNO ES EL PAISAJE, ES LA NUBE DE OLOR ba, seguramente el aficionado jamaiquino de La capital de Jamaica, es una ciudad poco vistosa, al lado, o varios en los asientos contiguos, puelos atractivos turísticos, las playas y los resorts de den encender un churro sin que esto sea mal lujo se encuentran al norte de la isla, en ciudades visto o tenga que preocuparse por los policías, como Montego Bay, 8 Ríos y Negril. La gente, sin por lo que las horneadas entre los asistentes son embargo, sigue visitando Kingston, por tres mocosa común. tivos: la cultura rasta, el reggae y la mariguana. Llegue o no a la cancha el olor a mota, este estaJamaica es la cuna del movimiento rasta y tiedio se ha convertido en una de las aduanas del Carra de Bob Marley. Uno no se entiende sin lo otro. ribe más complicadas para la Selección Mexicana Las calles se viven bajo el calor, los rastafaris y los que tiene en Kingston, un récord en partidos de afiches de Robert Nesta Marley Booker, el mítieliminatorias, de dos triunfos, en 1965 y 2001; un co Marley, promotor de la música de su tierra y Bob Marley, un ídolo en Jamaica FOTO: ESPECIAL empate, en 1997; y dos derrotas, 1996 y 2008. el movimiento rasta. Marley murió HEXAGONAL que el futbol una de las principales Hasta el día de hoy, México ocupa la quinta antes de tiempo, a los 36 años. Lo CONCACAF pasiones de los jamaiquinos, junto posición del hexagonal de Concacaf, lo que lo que le quedó a deber a los jamaiquiPaís Puntos con el atletismo, los partidos de los deja fuera de Brasil 2014, por lo que será una senos se vive en las calles. Porque adePanamá 5 Reggae Boyz, su selección nacional, mana muy importante para el técnico José Mamás era un fanático del futbol. Costa Rica 4 son garantía de lleno. Entre todos nuel Chepo de la Torre comenzando esta noche, Otro es el factor distintivo, porEstados Unidos 4 los aficionados, se junta una enorme contra Jamaica, selección que ya sacó un empate que aunque en Jamaica la mariguaHonduras 4 nube de mariguana cuyo olor a veces del Estadio Azteca al inicio de la eliminatoria. El na no es legal, es un elemento básiMéxico 3 viernes los mexicanos enfrentarán a Panamá, de molesta a los jugadores. co de la cultura rasta, y por tanto es Jamaica 2 Los seleccionados de Estados visitante, y el martes el rival es Costa Rica. muy común ver por todos los lugaHoy el triunfo es el único objetivo, así el Tri res públicos gente fumando, en parques, calles, Unidos se quejaron en el último partido eliminatorio, de que un “olor raro” llegaba a la can- comienza esta noche la parte más complicada conciertos, y por supuesto, estadios. Tanto así que la tribuna del Estadio Nacional cha, sin embargo, los jugadores del equipo local del calendario y se juega gran parte de su pase a es conocida por el olor intenso a mariguana. Ya lo niegan, entre bromas, y explican: la cancha Brasil, bajo una enorme nube de mariguana.
VS
BREVES
Triunfa sobre el luto Apenas 48 horas después de enterarse del fallecimiento de la mujer que le entrenó cuando era un niño, Novak Djokovic volvió a las canchas del Abierto de Francia, determinado a completar la colección de títulos del Grand Slam en tributo a la técnica que considera como su “segunda madre”. Djokovic jugó adolorido por la noticia de la muerte de su primera técnica, Jelena Gencic, quien falleció en Belgrado a los 76 años. Abrumado por el luto, el número uno del mundo comenzó titubeante el lunes. Seis de los primeros siete errores no forzados del partido contra Philipp Kohlschreiber, fueron de su parte. Cedió un set por primera vez en el torneo. No tardó en recuperarse para despachar 4-6, 6-3, 6-4, 6-4 al alemán. AP
Dopaje en el Giro Mauro Santambrogio, ganador de la 14ta etapa del Giro de Italia, arrojó positivo por EPO en un análisis de una muestra en el primer día de la carrera el mes pasado y fue suspendido temporalmente por el organismo rector del ciclismo. La Unión Ciclista Internacional le pidió además a la federación italiana que inicie una causa disciplinaria. Santambrogio pudiera ser despojado de su victoria en la etapa de montaña y su noveno puesto en la tabla de posiciones general del Giro. “Sólo puedo expresar mi incredulidad por lo sucedido y voy a pedir un análisis de la muestra ‘B’ lo más pronto posible”, dijo Santambrogio. El resultado positivo fue en un análisis de una muestra de orina el 4 de mayo.AP
Retiro a los cuarenta CON EL CORAZÓN… Y LA BILLETERA Neymar da Silva ha asegurado que fue el instinto de su corazón y no el dinero, lo que lo llevó a aceptar la oferta del Barcelona, donde jugará las próximas cinco temporadas. “Mi corazón estaba con el Barça”, ha dicho Neymar, poco después de ser presentado como jugador del cuadro azulgrana. Impresionado por su recibimiento, Neymar vivió su día grande en un Camp Nou donde se dieron cita 59 mil 500 espectadores para recibirlo. Un coste total de 57 millones de euros y una cláusula de rescisión de 190 millones. Esas son las grandes cifras del traspaso, pero Neymar ha insistido que no ha sido el dinero lo que le ha llevado a jugar en el Barça, sino la posibilidad de jugar con “los más grandes: Messi, Xavi e Iniesta”; como repitió continuamente. FOTO: EFE
Jason Kidd, uno de los mejores armadores que han jugado en la NBA, anunció su retiro tras 19 temporadas al más alto nivel. Kidd fue una vez campeón de la NBA y ganó en dos ocasiones medallas olímpicas de oro con Estados Unidos. Diez veces fue seleccionado al juego de estrellas, que reúne a la crema y nata de la NBA. Pero a los 40 años sintió que no estuvo a la altura de las circunstancias en los recientes playoffs y decidió jubilarse cuando todavía tiene otros dos años en el contrato por tres temporadas que firmó el año pasado con los Knicks. «Tuve una carrera increíble, pero llegó el momento de ponerle fin luego de 19 años», dijo Kidd en un comunicado distribuido por los Knicks.AP