Los grandes rockeros han probado que su música aún está vigente
BLACK SABBATH
ROD STEWART
rompió ventas en Gran Bretaña con su álbum
Logró el mismo récord la semana pasada
SCORPIONS
IRON MADEN
se presentó en el DF, ante 20 mil seguidores
dará concierto en septiembre próximo
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 • GRATUITO • Número 462
LA FIRMA ASOCIADOS PANAMERICANOS GENERARÁ AHÍ ENERGÍA EÓLICA
HOY
Empresa de EU paga 900 pesos a indígenas por 62 mil hectáreas
DESDE HACE varios años grandes urbes como Londres, Estocolmo y Roma encontraron en la tarificación vial una alternativa para aliviar la congestión vehicular. 14 EN UNA de las decisiones más importantes de los últimos años en el mercado del lujo, Burberry redefine su estrategia y la enfoca al ciberespacio. 23 EN UN NUEVO intento por frenar el crecimiento de las extorsiones y los secuestros, los procuradores del país acordaron trabajar en un registro nacional de teléfonos celulares. 26
El presidente de la comunidad Pai-Pai de Santa Catarina, en Ensenada, firmó el acuerdo sin saber leer ni escribir. La Comisión de Pueblos Indígenas de Segob busca la nulidad del contrato
4
LAS PROTESTAS EN BRASIL ALCANZAN AL MARACANÁ
››› FORBES
¿El heredero del gurú?
››› LA TENTACIÓN Jackson: problemas en puerta
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO El mensaje del PRI Martha ANAYA ¿A dónde va a ir el PAN? José UREÑA Plan anti reformas del Peje
UNAS MIL PERSONAS que protestaban contra el alza del precio del transporte y el gasto público con la Copa Confederaciones se enfrentaron ayer a la policía cerca del estadio Maracaná, de Río de Janeiro, escenario del partido entre México e Italia. La policía intentó dispersarlos con gases lacrimógenos, pero los manifestantes se mantuvieron en el lugar hasta que concluyó el partido 19
OTRO REVÉS PARA EL TRI
FOTOS: AP
MÉXICO - ITALIA
28
Nuevas revelaciones de Edward Snowden
Reino Unido espió a líderes del G-20 en 2009; instaló cibercafés falsos e intervino sus celulares BUSCAN AMPARO CONTRA EL ARRAIGO SE AGRAVA LA SALUD DE GRANIER; EVITAN QUE SUFRA UNA TROMBOSIS
12
;VA EL G8 CONTRA EVASIÓN DE CAPITALES
ESTÁ EN PROCESO LA RENEGOCIACIÓN DEL TLC CON LA UNIÓN EUROPEA, ANUNCIA PEÑA NIETO 10 y 18
BALANCE DE MIGUEL BARBOSA LA SALIDA DE LÓPEZ OBRADOR LE QUITÓ AL PRD LAS AMARRAS DE SU RADICALIZACIÓN TRES ESTADOS, LOS MÁS AFECTADOS SE DISPARAN TOMAS CLANDESTINAS DE COMBUSTIBLE; 3,950 EN SEIS AÑOS
25
16
6 8
10 Raymundo RIVA PALACIO Espiar en México, un día de campo 12 Roberto REMES Menos velocidad, más cumplimiento de la ley 13 Hiroshi TAKAHASHI Glenn Greenwald 20 Mauricio GONZÁLEZ Las marcas verdes de Interbrand 21 Samuel GARCÍA La venta de Vips 23 Arena Pública • Mercedes Juan • Cuauhtémoc Pérez • Gil Díaz 24 Alberto LATI Debacle tricolor en Río 28
6
¿Hacia dónde debe mirar México ahora?
2 Lunes 17 de junio de 2013
TRASTIENDA El presidente Enrique Peña Nieto tuvo que salir en defensa de su secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Al llegar a Londres, Peña Nieto dijo que el subejercicio del gasto público es algo propio del arranque de administración. La defensa presidencial no se entiende si no se sabe que Videgaray se convirtió en el enemigo público número uno de empresarios, gobernadores y todos aquellos quienes creen que su manejo en Hacienda tiene que ver con una larga curva de aprendizaje. La pelea pública de un asunto interno sigue creciendo en formato de lavadero dentro del PAN entre afines a Gustavo Madero y Ernesto Cordero. Entre los panistas comentan que el trasfondo es la lucha por la presidencia del partido. Pero atrás de ellos se viene conformando otra vía, la de Gabriela Ruiz del Rincón, sobrina de Manuel J. Clouthier, quien viajó a Cambridge por petición del ex presidente Felipe Calderón quien le pidió que se lanzara por el cargo más alto del panismo. Un misterio en la periferia del caso de Elba Esther Gordillo, al notarse que la presión judicial en contra de su familia ha bajado. Durante los primeros meses tras su captura, varios de sus familiares solicitaran amparo. Uno de ellos, su yerno Fernando González, ex subsecretario de Educación, estaba convencido de que iría a la cárcel. Esa frontera parece haber sido superada e, inclusive, ha podido hablar con diversos funcionarios al abrirse las puertas que estaban selladas para él. ¡Atención políticos mexicanos (empresarios y líderes sindicales)! Sus hijas e hijos ya son primera plana en el periódico de mayor audiencia, The Wall Street Journal. Dos artículos describen el escándalo de sus “juniors”. Las marquesinas se la llevan la hija de Humberto Benítez, y el hijo de Andrés Granier. El ojo está en el abuso de los poderosos, y la línea entre el abuso y el autoritarismo es muy tenue. Este es el tema de fondo que los políticos et al, no pueden descuidar. www.ejecentral.com.mx
Otorgan Premio México de Ciencia Por sus aportaciones en el manejo y protección de los ecosistemas marinos con la participación de las comunidades pesqueras y la industria, el investigador chileno Juan Carlos Castilla fue designado ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2012. La Universidad Autónoma de México (UAM) informó que el Consejo de Premiación, en el que participa esa casa de estudios, respaldó el fallo del jurado que determinó galardonar al académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y detalló que gracias a su trabajo en la investigación de la ecología marina, el investigador desarrolló un nuevo paradigma de coexistencia entre los seres humanos y el ambiente costero de Chile. Dicho paradigma está basado en un programa de ecomanejo de recursos costeros, que abarcó el establecimiento de áreas marinas protegidas. Estas áreas, monitoreadas exitosamente durante 27 años, dieron paso al concepto de Ecología Marina Experimental. NTMX
De la mano con papá El gobierno del Estado de México entregará paquetes alimenticios mensuales, monederos electrónicos con un monto de 500 pesos bimestrales hasta completar 2 mil 500; capacitación, seguro popular, oportunidades para emprender un negocio, entre otros, dirigido a 5 mil jefes de familia sin pareja y en situación de vulnerabilidad, para respaldar el esfuerzo que realizan para sacar adelante a sus hijos. En el marco de la celebración del Día del Padre, el gobernador Eruviel Ávila puso en marcha el programa De la Mano con Papá, que consiste en apoyar a los padres en alguna circunstancia difícil, de vulnerabilidad, por ejemplo papás divorciados, solos, que son jefes de familia que están al pendiente de la familia, jefaturan una familia por diferentes circunstancias. “Soy padre de familia y sé la importancia y la desesperación a veces que un padre puede tener para poder sacar adelante a sus hijos, y cuando la situación económica aprieta, entiendo que hay que ser solidarios”, justificó el mandatario.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Mandela, “marcadamente” mejor El ex presidente sudafricano Nelson Mandela mantiene interacción con su familia y ha mejorado marcadamente de la infección pulmonar que lo ha obligado a permanecer internado en el hospital por noveno día, informó el presidente, Jacob Zuma, y agregó que Mandela sigue en estado grave pero que en los dos últimos días sus médicos dijeron que seguía mejorando. Los familiares de Mandela lo visitan todos los días. Es la cuarta vez que Mandela es hospitalizado en la capital, Pretoria, desde diciembre. Zuma le pidió a la audiencia durante la celebración del Día de la Juventud que le enviará un mensaje conjunto a Mandela por el Día de los Padres. El Día de la Juventud conmemora el 16 de junio de 1976, cuando los escolares del barrio de Soweto realizaron una marcha de protesta por una orden del gobierno de que todas las clases de la escuela secundaria fuesen dictadas en afrikaan, un dialecto derivado del holandés que hablan los descendientes de los colonos europeos. AP
TUITS A LA CARTA EL HUMOR PRESIDIARIO DE @EL_TARTAMUDA “Lo que leerás a continuación es sólo producto de tu imaginación, no me hago responsable de los daños cerebrales que puedas sufrir con mis tweets”, (¿no es maravilloso el arte de escribir autodescripciones?) advierte en su perfil el usuario/a de la cuenta @El_tartamuda, en clara alusión al actor Miguel Galván conocido como La Tartamuda y que murió en abril de 2008 por problemas de salud. Galván interpretaba un reo en comerciales de un banco y de allí pasó a programas cómicos de televisión, por esta cuenta fake geolocaliza sus dardos chistosos (a veces no tanto) desde el Reclusorio Oriente, en la Ciudad de México. Amigos, en este día recuerden que padre no es el que engendra, sino el que da la misa los domingos. SOY TAN PINCHE guapo que los de Google Earth me acaban de llamar para preguntarme por cuales calles voy a andar para actualizar sus fotos. EL ANIMAL más venenoso del mundo es la araña viuda negra y la amiga de tu novia cuando te ve con otra. LO ÚNICO bueno de levantarte temprano es ver tu teléfono con la batería al 100%.
3 El diario sin límites
Lunes 17 de junio de 2013
En agosto niños del lugar marcharon para exigir su derecho a la educación. FOTO: CUARTOSCURO
Temen violencia
en Nueva Jerusalén Laicos de esta comunidad michoacana advierten de posibles represalias en su contra por parte del grupo que hace un año incendió las escuelas del lugar
L
GABRIELA RIVERA
a próxima inauguración de un jardín de niños para la comunidad de Nueva Jerusalén, en Michoacán, reavivó el temor entre el grupo de laicos frente a posibles represalias por parte de los seguidores del obispo Martín de Tours, quienes hace un año incendiaron las escuelas del lugar por “orden divina”. Óscar Montero, habitante de la comunidad y perteneciente a los laicos, manifiesta su entusiasmo por las nuevas instalaciones que comenzarán a prestar servicios en el próximo ciclo escolar. Esto después de aquel 6 de julio de 2012, cuando unos 40 habitantes del lugar provistos con picos y marros echaron abajo la primaria Vicente Guerrero y el preescolar William Hershel para después prenderles fuego. “Los niños andan felices porque además van a construir una cancha en los próximos meses. Pero en cuanto salga la persona que está detenida podría haber descontento y actos de violencia”, refirió el hombre en alusión a Cruz Cárdenas. Cárdenas, encargado de cuidar el “orden, la seguridad y la tranquilidad de los vecinos” de la Ermita -como también se conoce a la comunidad del municipio de Turicato- fue detenido el 18 de octubre del año pasado precisamente por lo contrario: incitar a la destrucción de las escuelas en aquella comunidad de la zona de Tierra Caliente de Michoacán. La orden de destruir las escuelas habría contado con la anuencia del líder religioso de la secta, quien se hace llamar Martín de Tours y que se opone a la educación laica. Después de la destrucción de las escuelas el gobierno del estado, momento encabezado por Fausto Vallejo –hoy con licencia- y la Secretaría de Educación Pública (SEP) se comprometieron a construir un jardín de
niños, una primaria y la telesecundaria en el predio conocido como “El Corral”. Sin embargo, los enfrentamientos entre los dos grupos continuaron. En diciembre pasado, un grupo de 50 personas bloqueó el paso a los camiones de carga para impedir la entrada del material de construcción. Vallejo advirtió, en ese entonces, que se aplicaría todo el peso de la ley contra quienes obstaculizaban el paso al predio y señaló que representantes de su administración entablarían diálogo con el grupo religioso para evitar más enfrentamientos. A fin de no perder el ciclo escolar, los más de 240 niños matriculados de la Nueva Jerusalén continuaron trasladándose a las aulas provisionales instaladas en La Injertada, a las afueras de La Ermita. Finalmente, el sábado pasado el secretario de Educación y el subsecretario de Gobierno del estado, Jesús Sierra y Fernando Cano, respectivamente, realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones, que tuvieron un costo de 800 mil pesos. Mañana martes el gobernador interino, Jesús Reyna, encabezará la inauguración de las nuevas instalaciones. De manera paralela avanza la construcción de lo que serán las escuelas de primaria y de telesecundaria, las cuales en su momento brindarán educación laica a los hijos de los habitantes disidentes del poblado religioso. Nueva Jerusalén –ubicada a 126 kilómetros de Morelia- es una comunidad sectaria fundada en 1973 por el exsacerdote católico Nabor Cárdenas Mejorada tras supuestas apariciones de la Virgen del Rosario. Además de su rechazo a la educación pública, en esta comunidad de dos mil 500 habitantes están prohibidas la educación pública, la televisión y la radio; los servicios de salud públicos están limitados y los programas sociales del gobierno son rechazados.
El diario sin límites
Construyen parques de energía eólica en Ensenada
Despojan de tierras
A INDÍGENAS S
LUIS VELÁZQUEZ
in saber leer ni escribir, Raúl Sandoval Aguilar, presidente de la comunidad indígena Santa Catarina, de Ensenada, Baja California, entregó por 30 años el usufructo de una superficie superior a las 62 mil hectáreas a la filial mexicana de la empresa estadounidense Asociados PanAmericanos (APA). Al plasmar su huella digital en el contrato, que se celebró el 20 de mayo de 2011 ante la Notaria 5 de esa entidad, el artesano de la comunidad Pai-Pai condenó a unas 90 familias a recibir mensualmente 900 pesos hasta 2041 como única compensación de esa trasnacional productora de energía. APA, que paradójicamente se promociona con el slogan Energía para el crecimiento sustentable con justicia social y medio ambiente limpio, pone en riesgo una etnia extremadamente pobre, marginada históricamente, en extinción y una antigüedad superior a los tres mil 500 años. Asociados PanAmericanos se especializa en producir electricidad eólica y en las tierras de los Pai-Pai aspira a generar más de 500 megawatts (mw) a partir del presente año y, más adelante, hasta dos mil megawatts para consumo regional y exportaciones al oeste de Estados Unidos, donde hay problemas de abasto. Dicha firma, además, es muy conocida en México. En la ciudad de México posee la filial Eléctrica del Valle de México y explota en la zona oaxaqueña de La Ventosa, donde la población se ha manifestado en contra de la explotación de sus recursos sin el pago justo de ellos. El acuerdo suscrito en Ensenada, cuya copia posee 24 HORAS, muestra ese rostro de la injusticia: más de 62 mil hectáreas disponibles para la explotación de sus vientos con el pago ridículo de 900 pesos mensuales: menos de diez pesos para cada comunero. Esta realidad la conoció de viva voz Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación (Segob) a finales de junio pasado al visitar la comunidad. Los reclamos por el despojo llegaron a los oídos de Martínez Veloz porque la historia tiene un trasfondo que en los últimos 20 años se ha vuelto una constante en las comunidades indígenas en México: el presidente comunal firmó a espaldas de los miembros de su comunidad. La historia no le sorprende al funcionario de la Segob, porque ha comprobado que fue el modus operandi de los anteriores tres gobiernos de la República, el del priista Ernesto Zedillo y los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón. “En 18 años se entregaron entre 96 y 98 mi-
Asociados PanAmericanos le compra a la etnia PaiPai, por una cantidad mínima, 62 mil hectáreas en Baja California. Segob busca anular el contrato
transnacionales dedicadas al desarrollo de proyectos de energía eólica en comunidades indígenas de México es innegable. Los megaproyectos concesionados a las firmas Gas Fenosa y Renovables Mareña en el Itsmo de Tehuantepec, en Oaxaca, son un par de ejemplos de los litigios que se han abierto entre las comunidades y las transnacionales. Datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), revelan que desde 2006 México genera energía eólica. A siete años de distancia la producción es de 1.400 mw y se espera generar un potencial de 12.000 mw (15% de energía que se consume llones de hectáreas a las compaen el país) en 2020 con la inversión ñías extranjeras, la mayoría para de empresas estadounidenses, eula explotación minera”, dice en ropeas y japonesas. entrevista realizada el pasado Adrián Escofet, presidente de 11 de junio. En ese mismo pela AMDEE, ha dicho que existe riodo, añade, las condiciones de Pesos les pagarán a 90 un registro de 18 parques eólicos los indígenas, paradójicamente, familias indígenas en México, nueve en construcción “están peores”. durante 30 años y 12 más en vía dedesarrollo, pero la Por ello encabeza la gestión de mayoría se concentran en Oaxaca. la Segob para buscar la nulidad del Proméxico, promotora de inversión excontrato o, en el peor de los casos, conseguir mejores condiciones de arreglo económico tranjera de la Secretaría de Economía, ha informado también que en el país hay un potencial con los Pai-Pai. Desde 2006, el crecimiento de empresas eólico de 71,000 mw, con lo que se cubriría has-
900
Aspectos de la zona elegida por la empresa Asociados PanAmericanos. FOTO: ESPECIAL
ta tres veces la demanda del sector residencial en México.
SE QUEDARON SÓLO CON 951 HECTÁREAS
La comunidad Pai-Pai recibió en 1972, durante el gobierno del presidente Luis Echeverría, las 63 mil 43 hectáreas donde han desarrollado una zona urbana con servicios básicos. El 20 de mayo de 2011, la historia de la comunidad cambió de acuerdo con la escritura 29477 firmada en la notaría número cinco de Ensenada, de la cual 24 Horas posee copia. El contrato de usufructo de las tierras cerriles y de agostadero, firmado por la autoridad del comisariado de bienes comunales, representado por Evaristo Ceseña, Armando González, Eulalia Brown y Raúl Sandoval, y los representantes de Asociados Panamericanos, Benito Reyes y Michael Edward Folloni, obligó a los indígenas Pai-Pai a la cesión de 62 mil 49 hectáreas los próximos 30 años. Los indígenas lograron preservar 951 hectáreas donde desarrollaron la parcela militar, agroindustrial, escolar, para la mujer y una comunitaria agrícola. A cambio en la quinta cláusula se estableció la compensación trimestral de 22 mil 500 dólares, que equivalen a unos 300 mil pesos mexicanos. El acta notarial precisa que desde 2007 el plan estaba trazado y la asamblea de los comuneros aceptó arrendar sus tierras. Sin embargo, las cláusulas del contrato, que desconoce la mayoría de la comunidad, dejan ver serias desventajas para los comuneros como la establecida para que “el propietario (la comunidad) acuerda y acepta que Asociados Panamericanos podrá, a su sola elección y discreción durante cualquier trimestre durante el término del usufructo o de la prórroga, realizar el pago de dicha cantidad de 22 mil 500 dólares, en tres mensualidades de 7 mil 500 dólares al mes”.
PAÍS
FOTO ESPECIAL
Lunes 17 de junio de 2013
Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del DF y el director general de la CFE, Francisco Rojas.
Reconoce el gobierno del DF deuda con CFE
E
Instalaciones de APA en La Ventosa, Oaxaca. FOTO: CUARTOSCURO
“México está listo para el desarrollo de energía limpia. Nuestro objetivo es suministrar a alrededor del 7,5 por ciento de la red aislada de Baja de poder desde CIMSC 2020. El equilibrio de poder de los sitios de Baja CIMSC y otros que tenemos en proceso de negociación está destinada lógicamente para el mercado de EU” ASOCIADOS PANAMERICANOS Además, en caso de que haya una suspensión por la vía judicial o de cualquier otro tipo la Asociación Panamericana tendrá derecho a no pagar un solo peso a los indígenas. La empresa estadounidense manifiesta que su objeto social es “de manera enun-
ciativa y no limitativa”, promover, posibilidades de los indígenas para acugenerar, adquirir estructurar, dir al juicio. construir, instalar y desarrollar Por ello, se buscará la nulidad proyectos de energías sustendel contrato, bajo la premisa de tables en territorio nacional, que en el protocolo de actuación gestionar permisos y realizar Asociados PanAmericanos para juzgadores en materia ininvestigaciones en zonas de dígena establece que deben reya ha construido parques aprovechamiento de energía flexionar acerca de las demandas eólicos en Oaxaca eólica y solar, así como su code admisión de amparo de aquey Estado de México mercialización dentro y fuera llas personas que en lo individual o de la República. colectivamente lo accionen, incluso En su sitio web, la compañía sin ser titulares de derechos. cuenta que la carga de potencia actual Beatriz Olivares, coordinadora del Prode Baja California es de alrededor de 2.000 mw, grama de Cambio Climático y Energía de está creciendo a más del 6 por ciento por año, y Greenpeace, asegura que se ha dado el aval a las podría duplicarse para el año 2020. empresas de desarrollo de energía eólica como “México está listo para el desarrollo de ener- una alternativa para combatir el cambio climágía limpia. Nuestro objetivo es suministico en México. trar a alrededor del 7,5 por ciento No obstante, se ha detectado un prode la red aislada de Baja de blema de derechos humanos por el poder desde CIMSC 2020. pago de las tierras a los indígenas y El equilibrio de poder de la falta de consulta pública para los sitios de Baja CIMSC el desarrollo de proyectos. y otros que tenemos en “Los principales errores proceso de negociación detectados es que se impleestá destinada lógicamentaron sin una regulación Es una comunidad indígena mente para el mercado adecuada, porque está en de Baja Califonia que vive en la de EU”, afirma la comproceso la norma oficial que marginación, está en extinción y pañía. regula los parques”, afirma. tiene una antigüedad superior Añade que en el último año a los 3mil 500 años. han ido en aumento las quejas BUSCAN ANULAR EL contra las compañías extranjeras. CONTRATO “La gente de viva voz se queja de las Para revertir el contrato, la Cointimidaciones por parte de algunas emmisión de Diálogo de los Pueblos presas como Gas Fenosa y Renovables Mareña Indígenas de la Segob analiza el escenario jurídico, con base en la reforma constitucional que va vender electricidad a grupo Femsa de en materia de amparo en 2011, que amplió las Coca-Cola y Oxxo”, agrega.
APA
PAI-PAI
l Gobierno del Distrito Federal (GDF) reconoció una deuda de 4 mil 500 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad y próximamente se firmará un convenio con la dependencia para establecer un mecanismo de pago. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas, se reunieron el día de ayer para acordar la instalación de mesas de trabajo con el fin de consolidar diversos proyectos entre el GDF y la dependencia federal, entre ellos el pago del adeudo. Entre los otros temas tratados en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se encuentran la reubicación de subestaciones, la atención a demandas ciudadanas por adeudos en el servicio eléctrico y proseguir con la electrificación en algunas zonas de la capital del país. Además, Mancera Espinosa planteó la necesidad de revisar algunas instalaciones subterráneas del Centro Histórico de la ciudad para mitigar el riesgo de accidentes. Por su parte, el Director General de la CFE manifestó su interés por continuar con el programa de electrificación que lleva un avance significativo en algunas delegaciones políticas y la colocación de cableado subterráneo en varias colonias. Las mesas de trabajo entre el GDF y la CFE serán coordinadas por el secretario de Gobierno, Hector Serrano, y estarán divididas en 4 ejes: Infraestructura; Financiero-Comercial; Política y Gobierno; y Asuntos Legislativos. En el encuentro estuvieron presentes integrantes del gabinete del Gobierno capitalino y funcionarios de la CFE, quienes presentaron un diagnóstico y medidas de solución, entre ellos Luis Carlos Hernández Ayala, Director de Operación de la CFE; Héctor Serrano Cortés, secretario de Gobierno; Fausto Lugo García, secretario de Protección Civil; Edgar Abraham Amador Zamora, secretario de Finanzas; así como Manuel Granados presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Por otra parte, el jefe de Gobierno inaugurará esta noche diversas obras de rehabilitación y de modernización del alumbrado público en Paseo de la Reforma, donde se añadieron dos mil 699 nuevas fuentes de luz eléctrica y se realizaron mejoras en la iluminación decorativa de 5 glorietas. El nuevo alumbrado será más eficiente, pues aumentará los niveles de iluminación y consumirá entre 140 y 60 watts en vez de los 250 requeridos por las luminarias anteriores. ARTURO RIVERA
6 PAÍS Lunes 17 de junio de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ
SERPIENTES Y ESCALERAS sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
L
El mensaje del PRI
a imagen desde Baja California no deja lugar a dudas. El priismo en pleno, dirigentes, gobernadores, lideres parlamentarios, militantes de base; la estructura del viejo partido, su maquinaria electoral, reunida en el único estado que elegirá gobernador este 7 de julio para mandar un claro mensaje: el PRI no admitirá negociaciones del voto en los próximos comicios ni permitirá que se negocien triunfos en la mesa o como salvavidas para ningún Pacto. Ese fue el sentido del acto con el que ayer las cúpulas del PRI instalaron en el estado fronterizo, donde se libra una cerrada batalla por el gobierno estatal, su flamante órgano de gobierno interno: la Comisión Política Permanente que tuvo un miembro ausente, el presidente Enrique Peña Nieto, cuya inasistencia al acto tenía una explicación oficial y reiterada: “no asistió para no provocar denuncias ni quejas de intromisión de su gobierno en los procesos locales”, aunque también, la lógica política decía que el mandatario, en esos momentos ya instalado en Londres, era uno de los destinatarios no mencionados del mensaje de la vieja maquinaria tricolor. Los otros a los que iba dirigido el mensaje eran claramente los lideres de la oposición, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, que han acusado reiteradamente al PRI y a sus gobernadores de meter las manos a los comicios a través del uso de recursos públicos para favorecer a los candidatos tricolores. Por más presión que ejerzan con sus denuncias, decía el discurso priista desde la fronteriza Tijuana, el viejo partido no cederá ante lo que ellos consideran “un chantaje” opositor. El problema es que, denuncia real o chantaje, los resultados de los comicios en 14 estados, pero particularmente en algunos de ellos como Baja California o Veracruz, tendrán un impacto directo en la viabilidad del Pacto por México. Por más que el discurso oficial, que es el mismo que el de los priistas, digan que las elecciones y el Pacto corren por pistas distintas, es evidente a estas alturas que las dirigencias del PAN y el PRD preparan el terreno para llevar sus inconformidades y sus sospechas de fraude o irregularidades, directo a la Mesa que encaEl problema es que, bezan junto con el gobierno de Peña Nieto. Por eso el mensaje que ayer manda el PRI denuncia real o cobra relevancia. Con todas sus presencias: chantaje, los resultados César Camacho, Manlio Fabio Beltrones, Emide los comicios en lio Gamboa y los gobernadores de 12 estados, 14 estados, pero además de dirigentes y legisladores, respaldaron a su candidato Fernando Castro Trenti y dejaparticularmente en ron en claro que no permitirán el regreso de las algunos de ellos como concertasesiones, ni permitirán que se acorrale Baja California o al gobierno de Peña Nieto en la disyuntiva de Veracruz, tendrán un “pacto o elecciones”. La pregunta que surge impacto directo en la es hasta dónde está dispuesto a llegar este PRI acuerpado en la defensa de sus triunfos ¿hasta viabilidad del Pacto la rebelión del que dicen es su principal líder y por México. para mayores señas despacha en Los Pinos? NOTAS INDISCRETAS…A propósito de las elecciones locales, ante la contraofensiva anunciada por el PRI, en la que amenazaron con denunciar irregularidades de gobernadores panistas como el de Puebla y Baja California, los mandatarios de esos estados comenzaron a operar. Es el caso de Rafael Moreno Valle, quien por si las dudas convocó el viernes pasado a una reunión a la que asistieron el delegado de la Segob, el secretario de Gobierno local y la sorpresa es que por primera vez se presentó el delegado del PRI, Fernando Moreno Peña, quien ha denunciado la intervención del gobernador. Hasta donde afirman en la reunión prevaleció la cordialidad y no hubo tantos gritos ni sombrerazos, al menos por esta vez…La visita del presidente Peña Nieto a Londres tiene puesto el acento en su reunión con los países del G-8, por ser el primer mandatario de un país emergente que es invitado a un encuentro formal de las economías más poderosas del planeta. Para redondear el largo viaje, al presidente le diseñaron una agenda que incluye reuniones con empresarios y discursos políticos en importantes foros de la capital financiera mundial que es la ciudad londinense. Veremos si Peña logra reencender la chispa del “Mexican momento” que comenzó a debilitarse ante los malos signos que muestra la economía local, aunque el país siga siendo atractivo para los mercados y las inversiones internacionales…Los dados se aplican. Escalera doble. Buen inicio de semana.
Entrevista con Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado
La salida de AMLO
cambió al PRD ROBERTO FONSECA
L
a salida de Andrés Manuel López Obrador le hizo un gran favor al Partido de la Revolución Democrática (PRD): le quitó las amarras de su radicalización y de su intransigencia y le permitió asumir la línea dialoguista con el gobierno y con las demás fuerzas políticas. Lo dice Miguel Barbosa Huerta, coordinador parlamentario de esa organización en el Senado de la República y quien es el encargado de encabezar las votaciones para sacar adelante los acuerdos con Acción Nacional (PAN) y el gobernante Par-
El político dice que su organización política debe modificar el modelo organizativo para permitir el acceso de la gente sin partido a fin de enriquecer la participación
tido Revolucionario Institucional (PRI) dentro del Pacto por México. Barbosa Huerta ha comenzado la entrevista con 24 HORAS con
una postura afable, pero seria. Apenas saluda, escucha la primera pregunta y se sienta. Invita al reportero a ponerse cómodo y, con sus chocolates como testigos, corre el cuestionario. ¿AMLO le hacía más mal que bien al PRD? Yo no me atrevería a decir eso, pero sí permitió que asumiéramos una línea política de la nueva izquierda que no se margina, porque sin duda esa es la percepción que queremos dar a la sociedad. ¿Pero la salida de AMLO cambió al PRD, ya no es el partido radical y de movimientos? La salida de AMLO influyó mucho para asumir una nueva postura que dialoga,
FOTOS: CUARTOSCURO
Salvador GARCÍA SOTO
El diario sin límites
Nace frente contra IVA a alimentos y medicinas
E
DATO económicos del gobierno federal dejen en la misel PRD en las cámaras de Senadores y Dipuria a nuestro pueblo”, sostuvo Robles Montoya. tados hará un llamado para formar un frente El PRD Para el también consejero nacional del parnacional contra el IVA a alimentos y mediciseñaló que tido del sol azteca hay temor en el gobierno fenas, ya que esa medida fiscal lo único que traerá será actualmente deral para enderezar el rumbo del país con una mayor pobreza a un pueblo que vive ya de por sí con ya se reforma fiscal efectiva, en la que se termine con muchas carencias elementales, aseguró el senador resienten los ese impune paraíso fiscal en que viven cientos de Benjamín Robles en ayer. empresas transnacionales que no pagan un solo “Las familias pobres de México no tienen por qué incrementos seguir pagando los errores económicos del gobierno en productos peso de impuestos y reciben importantes estímufederal, que pretende cargar el IVA en alimentos y de la canasta los, los cuales incrementan significativamente básica sus fortunas. medicinas para allegarse de recursos frescos, situaEl senador Benjamín Robles, quien también ción que legisladores federales oaxaqueños del PRD se desempeña como secretario de la Comisión de no van a permitir”, afirmó Robles Montoya. Expuso que el retroceso en la perspectiva de crecimiento Fomento Económico, alertó que sería muy riesgoso para económico y el incremento de los indicadores inflacionarios la estabilidad social del país que el gobierno federal tomaproyectados para 2013 pone al país al borde de una nueva rá una medida fiscal tan radical como gravar alimentos y crisis económica, cuyos efectos ya resienten millones de fa- medicinas, porque causaría desesperación en la mayoría milias pobres ante el encarecimiento de productos de consu- de la población, que se encuentra en una pésima situación económica. mo básico, como son el huevo, el pollo y las verduras. “Y no hay que ser sabios para imaginar las terribles con“Junto con los diputados federales vamos a llamar a formar un frente nacional contra el IVA a alimentos y medi- secuencias que traería la implementación de tan impopular cinas; por ningún motivo vamos a permitir que los errores medida”, sentenció el legislador federal. ROBERTO FONSECA
PAÍS 7 El diario sin límites
Lunes 17 de junio de 2013
acuerda, propone y ya no se margina, de lo contrario caeríamos en el error que él ya no está, pero actuando como si todavía estuviera. La línea política de los legisladores perredistas es que sumen a esa nueva posición.
FOTO: ARCHIVO
¿Entonces el PRD celebró su salida del partido? Él tomó la decisión de ir a formar un partido. ¿Lo celebramos? No. Pero lo vimos como un asunto y una decisión en consecuencia de lo que planteaba con lo que sucedió. Que le vaya bien a Morena y a él, pero que le vaya mejor al PRD. ¿Ahora, qué imagen tiene el PRD hacia los ciudadanos? “Nosotros estamos actuando con la convicción que la sociedad reclama a la política, que es dialogar, darle resultados, ya que ellos reclaman productos legislativos y es lo que estamos haciendo. Observa a una izquierda que se sienta a dialogar y no se radicaliza ni se margina. Trabajamos para generar una opinión pública favorable”. ¿Entonces no hay ningún tipo de crisis en el Sol Azteca? El PRD es un organismo plural, es el partido de la izquierda más importante de México, recoge, desde su origen, planteamientos muy diversos que a veces lo hacen ver como partido en crisis pero no es así, pluralidad.
Empresarios zopilotean la renta petrolera, dice López Obrador al zopilote le decimos chombo”. López Obrador habló al final del Consejo Nacional del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), acompañado de Martí Batres. Dijo también: “Si se roban las ganancias, si se roban la renta petrolera, no va a haber presupuesto y no va a haber para financiar la educación pública y la salud, y van a provocar una situación aún más grave en el país. Es permitir que se roben la herencia de las nuevas generaciones”. Durante la entrevista ratificó la decisión de no participar en elecciones hasta 2015, cuando Morena contará con registro oficial. Ahora, explicó Batres, todas las alianzas incluyen a la derecha. Luego ambos hablaron de haber avanzado significativamente en la afiliación e integración de comités municipales y estatales del movimiento, camino a tener 800 mil para diciembre próximo. REDACCION FOTO: CUARTOSCURO
L
os empresarios ya “andan zopiloteando” sobre las ganancias de la industria petrolera y el gobierno ya tiene operando sus “departamentos de corte y confección” para darles una reforma energética a su medida, aseguró ayer Andrés Manuel López Obrador. El tabasqueño se dijo listo para entrar al debate de este tema y prometió mantenerse vigilante porque, explicó, pretenden actuar “como el que roba un bolso y empieza a gritar: ¡Al ladrón, al ladrón! Hay que estar pendientes en que se quieren robar las ganancias”. Lo pretenden hacer, aseguró, a través de “los contratos riesgo, los contratos incentivados. Todo eso tiene un propósito: el que se apropien de las utilidades del petróleo. Quieren quedarse con la renta petrolera. Andan zopiloteando. En Tabasco
Si se roban las ganancias, si se roban la renta petrolera, no va a haber presupuesto y no va a haber para financiar la educación pública y la salud, y van a provocar una situación aún más grave en el país. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
¿Habrá algo que modificarle al partido? “Debemos modificar el modelo organizativo para permitir el acceso de la gente sin partido, para enriquecer la participación, y no un modelo cerrado que sólo permita la participación de militantes perredistas. Hay que abrir la participación”. En ocasiones Jesús Zambrano, presidente del PRD, declara algunas cosas y usted otras, ¿hay diferencias? “No hay diferencias, que quede claro; yo he externado la posición de que cuando se trata de asuntos legislativos, nosotros somos los que desahogamos ese proceso de legislar a plenitud, y sólo he reiterado que en el Senado ejercemos nuestra facultad de legislar. Respeto lo que diga el presidente del partido y lo apoyo. Miguel Barbosa es de la corriente nueva izquierda, ¿ya vislumbran algún liderazgo para candidato presidencial en 2018? Ahí tenemos una opción importante con el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, para mí sería una alternativa política muy importante, falta tiempo pero claro que en él tenemos una opción de competencia. ¿Marcelo Ebrard también podría ser opción? Marcelo sería otra opción. El Pacto por México, ¿hacia dónde va, senador?
La gente se confunde, ya que ven al Pacto como un escenario de gobierno, como parte de él y no es así; debe de verse como una mesa de diálogo para construir propuestas, pues pensar que el Pacto interviene en todo lo que ocurra en materia social, política y económica, es un error, si se piensa eso estaríamos afectando el Pacto. Esa no es su naturaleza”. ¿Entonces el Pacto por México no está en riesgo a pesar de esa confusión? El Pacto es un acuerdo entre fuerzas políticas y el gobierno, se altera o se mueve dependiendo de las circunstancias que puedan darse entre ellos; por ejemplo, el desahogo del proceso electoral en 14 entidades provoca cierta inestabilidad en esa mesa de diálogo, pero no debe entenderse como un reflejo de todo lo que pueda acontecer entre las fuerzas. ¿Qué señal se le está dando a la gente con estos amagues de recesos y rupturas en el Pacto por México? La señal es que en parte del gobierno federal no existe toda la voluntad para modificar la cultura política de México, porque se debe entender que el Pacto debe ser una nueva etapa, un nuevo momento en el ejercicio y cultura del poder, basada en la legalidad. Los gobernadores priistas no se han unido a esta nueva cultura.
8 PAÍS Lunes 17 de junio de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¿A dónde se va a ir el PAN?
I
magínense el ambiente de los priistas en el Deportivo Mariano Matamoros de Tijuana, Baja California, que la gritería, impulsada por el candidato municipal de la capital, Jorge Astiazarán, tronaba al son de: “!A la chingada el PAN!” Y a ese grito -más el índice apuntando hacia las puertas- se sumaban el candidato a la gubernatura, Fernando Castro Trenti, y el líder nacional del PRI, César Camacho. No había rubor en aquel ejército rojo del Distrito XIII tijuanense) el más poblado de la entidad y donde en buena medida se han enfocado las baterías del tricolor para conseguir el triunfo en las próximas elecciones), por lo que Astiazarán insistía a aquella multitud: “¿A dónde se va a ir el PAN?” Y la ola roja, con sus dirigentes al frente, devolvía con ímpetu: “!A la chingada! Castro Trenti intentaba otro tanto (aunque no con el carisma del médico personal de Jorge Hank, ni con el mismo lenguaje). Soltaba a su vez: “!Fuera la corrupción! !Fuera la impunidad! !Fuera la deshonestidad del PAN!” Aquellos devolvían de nuevo, apuntando hacia las puertas, con sucesivos y ruidosos: “!Fuera! !Fuera! !Fuera! Tal era el ambiente que se vivía ayer domingo entre los tricolores, a tres semanas de las elecciones para renovar el gobierno (desde hace 24 años en manos blanquiazules), las presidencias municipales y el Congreso. Una estampa que, vista desde aquí, muy poco tenía que ver con los decires de una posible negociación cupular (desde la presidencia de la República incluso) para dejarle el gobierno a los panistas. El profesor Ricardo ••• Gallardo, a cargo del ¿MAESTROS CON TRENTI?.- Una hora antes, en el Gran Hotel de Tijuana, poco más apoyo de los priistas de mil maestros de la Sección 22 acudían a en Rosarito, nos una reunión con el candidato a gobernador. Pero ahí las escenas y el ambiente no eran tan comentaría en la claros. mesa que la posición Estaban ahí, diría su propio representante, Gregorio Carranza (diputado local del Panal), de los maestros se por una “libertad pluripartidista”, como lo marhabía resquebrajado ca el estatuto, para escuchar la propuesta educon la detención de la cativa de Castro Trenti. Y si bien el líder de su Sección, Rogelio Gu- maestra Elba Esther diño, lucía feliz (es priista desde los viejos tiemGordillo pos) y hasta se pondría una gorra del candidato, la mitad del salón no parecía disfrutar de lo que acontecía y se mantenían serios en sus lugares, sin aplaudir siquiera. El profesor Ricardo Gallardo, a cargo del apoyo de los priistas en Rosarito, nos comentaría en la mesa que la posición de los maestros -disciplinada a rajatabla en los últimos dos sexenios a favor del PAN- se había resquebrajado con la detención de la maestra Elba Esther Gordillo: “Todos pensábamos hasta hace unas semanas que estábamos allá, con el Panal (que va en coalición con el PAN y el PRD), pero la situación de hoy (con Castro Trenti) se da por lo de la maestra y quizás por una negociación a nivel de la dirigencia del SNTE”. Y sin embargo, ahí mismo no quedaba claro por quién votarían -y trabajarían- los maestros en esta jornada electoral. ••• ELECCIONES EN LA CNOP.- Entre los invitados en Baja California -además de quienes están al pie del cañón, como Ernesto Gándara, Héctor Yunes Landa, Samuel Aguilar, René Mendívil y Nancy Sánchez- vimos a Jorge Schiaffino, quien nos comentó que para el próximo sábado se reúne el pleno de la CNOP para sacar la convocatoria para la renovación de su dirigencia (actualmente la preside el senador Emilio Gamboa) Entre los nombres que más suenan está el de la también senadora Cristina Díaz. Pero no es la única candidata: “Son varios los aspirantes...”, apunta el priista. ••• GEMAS: Obsequio del gobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de su apoyo -junto con otros 10 gobernadores- a Castro Trenti: “No venimos a cargar un muerto”.
El diario sin límites
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
C
rear nuevas formas de distribución y financiamiento de recursos para partidos políticos; organizar elecciones federales y locales; y que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dirima controversias en las elecciones, son algunas de las propuestas que contempla la creación del Instituto Nacional Electoral (INE) prevista en la reforma electoral. Es decir, los organismos o institutos de los estados ya no existirían, al igual que los tribunales estatales; todas las funciones se concentrarían en el INE. La intensión de esta reforma es
El INE abarcaría funciones del IFE, Trife y organismos locales FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Cambiarán fórmula
de recursos a partidos erradicar “viejas prácticas fraudulentas” en los procesos electorales, legisladores federales discutirán antes de septiembre próximo la creación de esta nueva instancia, que reemplazaría al Instituto Federal Electoral (IFE), según sostiene el proyecto de iniciativa de ley, al que 24 HORAS tuvo acceso. El objetivo es claro: “evitar que cualquier grupo de influencia política o económica, sea cual fuere su origen, y su fuente de poder, estén imposibilitados para meter las manos de todas las elecciones que se realizan en el país. Lo que se pretende es una auténtica competencia con piso parejo para todas las fuerzas políticas” sostiene. Así, para dar certidumbre y evitar cuestionamientos en los procesos electorales, se contempla crear un máximo órgano de dirección, denominado Consejo General; quien tendrá la facultad de fiscalizar los recursos con los que Partidos Políticos realicen campañas electorales. “Será capaz de fiscalizar la procedencia y el destino de todo tipo de recursos que hagan uso los Partidos Políticos: de origen pú-
Se busca erradicar las prácticas electorales fraudulentas y garantizar “piso parejo” para todos EL INE Para el Instituto Nacional Electoral se proponen: • 10 consejeros con voz y voto. Podrán permanecer en el cargo hasta 9 años • 1 presidente con voz y voto. Podrá permanecer en el cargo 6 años • Los legisladores (senadores y diputados) tendrán voz pero no voto.
blico, privado e incluso de los recursos obtenidos de forma ilícita o por fuera de la Ley”, señala. En este marco, diez consejeros y un presidente, serán los que tendrán voz y voto en las decisiones concernientes al nuevo organismo, y se estima que los líderes de cada Partido Político, así como los representantes del poder legislativo (diputados y senadores), tendrán derecho solo “a voz” en cada una de las decisiones, según consta en el anteproyecto.
El consejero presidente tendrá posibilidad de ostentar el cargo sólo por seis años, mientras cada uno de los consejeros electorales sólo tendrá derecho de hacerlo por nueve años; designaciones que serán renovadas de forma escalonada, sin tener posibilidad a ser reelectos en los puestos. Para tal fin, cada uno de los diez consejeros electorales será elegido sucesivamente por el voto de las dos terceras partes de los legisladores de la Cámara de Diputados, a propuesta de cada grupo parlamentario, previa realización de “una amplia” consulta ciudadana, según describe el proyecto. Con relación a los recursos financieros, materiales y patrimoniales, así como los trabajadores adscritos al IFE –quienes conservarán sus derechos laborales- , pasarán a formar parte del nuevo Instituto Nacional Electoral, de manera inmediata tras la creación del órgano, según contempla la iniciativa de ley.
Condiciona Cofetel segundo apagón
L
a segunda etapa del apagón analógico tendrá fecha cuando los recursos solicitados, mil 448 millones de pesos aprobados por el Foncos, sean entregados a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), dijo el presidente del organismo Mony de Swaan. El proyecto contempla que en esta etapa entre las ciudades de Monterrey, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Mexicali y Reynosa. “Si bien se aprobó ya el traslado de recursos a la Cofetel, éstos no han llegado como tal, entonces no podemos ahora reprogramar el calendario hasta que no tengamos eficiencia presupuestal”, expresó. El pasado 31 de mayo, la Comisión dio a conocer que el Comité del Fideicomiso del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones (Foncos) aprobó recursos por mil 448 millones de pesos para llevar a cabo la siguiente etapa
del “apagón analógico” en estas ciudades fronterizas. De acuerdo con el calendario de “apagones escalonados” que diseñó la Cofetel, esas ciudades del norte del país tendrían que concluir las transmisiones analógicas de la televisión el 26 de noviembre próximo, pero debido a la falta de recursos, esta fecha podría ser revisada. Asimismo, el presidente de la Cofetel subrayó que una vez que se cuente con un criterio por parte del Consejo General del IFE, será posible ajustar fechas para realizar el cese de las transmisiones analógicas de la televisión para evitar que se crucen con procesos electorales. “Lo que habría que hacer, una vez que tengamos un criterio por parte del Consejo General, un criterio que solicitará un servidor es ver cómo nos impacta, cuáles son las fechas de apagón que tendríamos que revisar, ya sea adelantándolo o retrasándolo”, indicó. NOTIMEX
PAÍS 9 El diario sin límites
Lunes 17 de junio de 2013
Banamex filtra nombres de clientes El IFAI multó al banco y a las empresas Pharma Plus y Sport City; entre todas deberán pagar 21 mdp
“FUERZA TRANSFORMADORA DE MÉXICO ESTÁ EN EL PRI”
TIJUANA. Al concluir la instalación y la primera sesión ordinaria de la Comisión Política Nacional del PRI, que se realizó en esta ciudad, el líder nacional, César Camacho, afirmó que la fuerza transformadora de México radica en el Partido. Precisó que el liderazgo se debe a la eficacia de sus gobernadores, diputados locales y presidentes municipales y al respaldo de sus legisladores federales que marcan el paso de las reformas alcanzadas encabezados por, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa. REDACCIÓN.
M
ás de 21 millones de pesos ha impuesto de multa el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) a personas físicas y morales por cometer alguna infracción a la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Firmas como Pharma Plus, Sport City, Caja Popular Cristo Rey, así como al Banco Nacional de México (Banamex) han tenido hacer frente a los reclamos ciudadanos al haberse inconformado por las repuestas, o ante la falta de ellas, a través de las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación u oposición de datos personales. De esta forma, el IFAI requirió a Banamex el pago de 16 millones 155 mil 936 pesos, al evidenciar, en cinco casos distintos, negligencia en la tramitación y respuesta de una solicitud de cancelación y oposición de datos personales, y por dar tratamiento a datos personales en contravención a los principios establecidos en la mencionada ley. El IFAI señala que la entidad financiera continuó con el uso ilegítimo de los datos cuan-
REGISTRO
FOTO: ARCHIVO
do se solicitó el cese de los mismos, e incumplió la solicitud del titular para el acceso, rectificación, cancelación u oposición al tratamiento de sus datos personales, sin razón fundada. El organismo de Protección de Datos Personales también sancionó a Caja Popular Cristo Rey, SC de R.L. de C.V., con dos millones 181 mil 550 pesos, por recabar datos de carácter financiero y patrimonial, sin contar con el consentimiento del titular, además de impedir a los titulares el ejercicio de sus derechos. También al exclusivo centro deportivo Sport City se le impuso una multa equivalente a un millón 246 mil 600 pesos, al evitar señalar en el aviso de privacidad las opciones
y medios que debe ofrecer a los titulares para ejercer los derechos de sus datos personales. Pharma Plus, operadora de la franquicia de farmacias San Pablo, fue sancionada con dos millones 45 pesos, por violación del principio de información y omitir el elemento de identidad en el aviso de privacidad con contempla la Ley Federal de Protección de Datos Personales. En el caso del particular, correspondió a un médico cirujano por 41 mil 874 pesos, al transferir datos sensibles sin contar con el consentimiento de su cliente, y al omitir en su aviso de privacidad las opciones que ofrecía para limitar el uso o divulgación de los mismos. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
PARTIDOS DEBEN DIRIMIR DIFERENCIAS: GAMBOA
El PRI se pronunció a favor de que el Pacto por México continúe, pese a la realización este 7 de julio de comicios en 14 estados de la República, y a su vez hizo un llamado para que el PAN y el PRD diriman las diferencias electorales que mantienen con el tricolor, fuera de este gran acuerdo. En su oportunidad el senador, Emilio Gamboa Patrón, sostuvo que estas fuerzas políticas, deben solucionar sus conflictos electorales en los organismos competentes, pero ante todo no involucrar sus diferencias en el Pacto por México. RAFAEL RAMÍREZ
10 PAÍS Lunes 17 de junio de 2013
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
L
Plan antirreformas del Peje
os directivos de Morena juegan a la distracción. Y lo consiguen, a juzgar por los ecos inmediatos. Van los datos: Andrés López convocó a algunos de los suyos, los más cercanos, con el rimbombante nombre de Consejo Nacional del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) pero celebrado sin acceso a los medios. Entre los asistentes estuvieron su escudero incondicional y presidente formal del agrupamiento, Martí Batres; la escritora Elena Poniatowska, el empresario Carlos Payán y el diputado Alfonso Durazo. A falta de información, hubo algunas declaraciones. Puesto de declarante, Batres reiteró lo anunciado por López desde noviembre del año pasado: -Morena no participará en las elecciones de 2013- algo lógico porque carece de registro oficial -con ninguna de las alianzas en formación. No va, precisó ayer Batres, porque “todos van con algún partido de derecha”, alineamiento donde ubica tanto a Acción Nacional (PAN) como al Revolucionario Institucional (PRI). Esa no fue la nota.
EL PRD ARMA UNA ESTRATEGIA SIMILAR
La noticia está en la estrategia para oponerse a la reforma energética. Andrés López espera esta oportunidad para reposicionarse entre el electorado, aglutinar a los más pobres entre los pobres del país y demostrar su fuerza a la administración del priista Enrique Peña Nieto. Es su regreso. Se siente de regreso. A partir de estas movilizaciones aspira a colocarse como la principal representación de la izquierda, por encima del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y sus Chuchos negociadores con el gobierno. Actitud interesante porque precisamente Los Chuchos Jesús Ortega y Jesús Zambrano darán la pelea en posiciones clave como mantener la rectoría del Estado sobre el subsuelo, los hidrocarburos y la renta petrolera. De ser necesario, de no frenar estos riesgos en las negociaciones al interior del Pacto por México, también saldrán a la calle contra esos afanes privatizadores. Es decir, con las reformas energética y contra el Impuesto al Valor Agregado (IVA) podría darse el caso de una convergencia de las distintas corrientes de la izquierda no vista desde la campaña presidencial de 2012, cuando fueron juntas con el tabasqueño contra Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota.
KIKO: ¡AL DIABLO LAS INSTITUCIONES!
En Baja California hay un émulo de Andrés López con su frase estelar: -¡Al diablo con sus instituciones! Francisco Kiko Vega, con su doble camiseta de panista militante e izquierdista programático, rechazó asistir a los debates organizados por el Instituto Estatal y Participación Ciudadana (IEPC). El instituto organizador de votaciones, asegura Kiko Vega, es un circo o un teatro montado por su consejero presidente Rubén Bojórquez para favorecer al candidato del PRI a gobernador, Fernando Castro Trenti. Por eso no asistió al debate del jueves y no acudirá a los dos pendientes aunque corra el riesgo de perder el registro por desacato a la autoridad electoral. Está en su derecho de negarse a asistir porque, dice, a su juicio “no hay condiciones equitativas” y el circo del señor Bojórquez trabaja para el priista Castro Trenti. Resta importancia a ese tipo de confrontaciones: -Les he ganado los debates donde he participado y eso lo saben los habitantes de Baja California. Entonces, ¿por qué no ganar más adeptos?
EPN renegocia
TLC con Europa
Plantea el Presidente de México un acuerdo multilateral para combatir la evasión y el lavado de dinero de las trasnacionales
L
ONDRES.- El presidente Enrique Peña Nieto, en víspera de la cumbre del Grupo de los 8 (G-8) planteó un acuerdo internacional para frenar el lavado de dinero y la evasión de impuestos de las trasnacionales. Asimismo anunció que se han iniciado negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con Europa. “Es algo que estamos trabajando y obviamente no daremos pasos mayores en tanto no tengamos el consenso debido para lograr un reposicionamiento y una nueva condición a este Acuerdo de Libre Comercio”, sostuvo. En entrevista, el mandatario mexicano dijo que mientras tanto se mantienen las líneas suscritas dentro del TLC y que la gira de trabajo tiene dos objetivos: promover a México como país para la inversión, y compartir que se está proyectando con expectativas de importante crecimiento económico. Afirmó que “el centro de esta visita es la distinción que ha hecho el Grupo de los 8, de las potencias más importantes del mundo, al haber invitado a México a participar en esta reunión”, subrayó.
NO ES ESPECULAR CON IVA
Por otra parte, indicó que la iniciativa de reforma hacendaria será presentada el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión y se buscará tenga un amplio respaldo de los legisladores. El mandatario llamó a esperar
RENDIRÍA INFORME EN EL CONGRESO HAY CONDICIONES para el regreso del presidente de la república al Congreso de la Unión y el Partido Acción Nacional (PAN) está dispuesto a negociarlo a fin de que presidente Enrique Peña Nieto rinda ahí su primer informe de gobierno en septiembre próximo, aseguró el diputado panista Marcos Aguilar Vega. El también secretario de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias explicó que al reformarse la Constitución, el jefe del Ejecutivo no está obligado a asistir al Palacio Legislativo como lo hacía anes, por lo que, con el sólo hecho de enviar por escrito su Informe de Gobierno, es suficiente. No obstante, dijo, la Junta de Coordinación Política y la Presidencia de la República pueden alcanzar un acuerdo para que el mandatario esté presente en la Cámara de Diputados como invitado, tal y como ocurrió en febrero pasado, en el Senado de la República. Aguilar Vega resaltó que lo mejor que le podría pasar al Poder Legislativo, en particular a la Cámara de Diputados y al gobierno en general, sería que el Presidente acudiera este el primer día de septiembre y en un formato innovador, permitiera a los legisladores hacer planteamientos en torno a los resultados alcanzados. “La única forma de que venga el jefe del Ejecutivo, por el momento, es a través de un acuerdo y en este sentido será un asunto que resolverán los coordinadores parlamentarios”, subrayó en entrevista el legislador queretano. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ ciativa tendrá un diseño propio que permita lograr impuestos a través de un régimen simplificado, gravámenes justos y sobre todo mecanismos de más eficiencia para la recaudación. Precisó que en el calendario del Pacto por México, la reforma se prevee para el segundo semestre.
conocer la propuesta de la reforma hacendaria “para no hacer ni especulaciones ni abordar particularidades sobre lo que eventualmente sea una propuesta integral”, luego de que se le preguntó sobre la postura del Grupo de los 8 (G8) contra el incremento al Impuesto al Valor Agregado (IVA). En entrevista adelantó que la ini-
PRD revisará “con lupa” la Cruza
L
os recursos que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) canalice a la Ciudad de México a través de la Cruzada Contra el Hambre serán vigilados “con lupa”, aseguró ayer el vicepresidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), Alejandro Ojeda. El legislador perredista informó que los diputados de la ALDF estarán atentos a la firma del convenio que firmarán los jefes delegacionales de Álvaro Obregón, Tlalpan, Iztapalapa y Gustavo A. Madero con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, para implementar el blindaje de la estrategia alimentaria en el DF, con el fin de evitar que se lucre electoral-
FOTO: ESPECIAL
TELÉFONO ROJO
El diario sin límites
Quieren blindar esta estrategia. mente con la misma. El blindaje de la Cruzada contra el Hambre en la capital del país es uno de los acuerdos alcanzados por los je-
fes delegacionales Leonel Luna, Nora Arias, Jesús Valencia y Maricela Contreras con la secretaria Robles en el encuentro que celebraron la semana pasada. Ojeda agregó que, en su opinión, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca recuperar posiciones electorales en la Ciudad de México -gobernada desde hace 17 años por el Partido de la Revolución Democratica (PRD)-, y señaló que no sería la primera vez que utiliza recursos públicos para comprar el voto. Por otra parte, aseguró que los recursos adicionales provenientes de la Federación para la capital siempre serán bienvenidos. “Cualquier presupuesto federal adicional para el Distrito Federal, siempre será bien-
PAÍS 11 El diario sin límites
“Obviamente no daremos pasos mayores en tanto no tengamos el consenso debido para lograr un reposicionamiento y una nueva condición a este Acuerdo de Libre Comercio” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
da en el DF venido, particularmente cuando se trata de beneficiar a los sectores más necesitados de esta capital”, aunque afirmó que de unos años a la fecha se ha castigado a la Ciudad de México con un recorte a los recursos que se le asignan. Señaló que durante el primer trimestre de este año, hubo un descenso de 6.9 por ciento en los ingresos provenientes de la federación, con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que representa 17 mil 695.9 millones de pesos menos en las arcas capitalinas, de acuerdo con el Informe de Avance Programático Presupuestal Trimestral de la Secretaría de Finanzas de Distrito Federal. ARTURO RIVERA
Lunes 17 de junio de 2013
12 PAÍS Lunes 17 de junio de 2013
Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
E
Espiar en México, un día de campo
l espionaje que realiza un gobierno sobre sus gobernados, siempre ha sido motivo de conflicto. En los regímenes autoritarios no hay forma de enfrentarlo, pero en los sistemas abiertos, los espacios para combatirlo son amplios y sólidos. Pero para que este sistema funcione y sirva de contención al gobierno, la sociedad tiene que actuar como anticuerpo. Hay países maduros donde la sociedad presiona a los medios -sus vocerospara que la defiendan de lo que consideran abusos, y hay otros casos –como el mexicano- donde la sociedad presiona a los medios para mantener privilegios. En las primeras se avanza; en las segundas, gana el status quo y el reacomodo. Durante las dos últimas semanas se desató un escándalo mundial por el programa de vigilancia electrónica de las telecomunicaciones del gobierno de Estados Unidos, donde a través de cuatro programas para telefonía e internet, minaron millones de datos de personas que podían tener vínculos con el terrorismo, y colateralmente se metieron a ver sus registros personales y su relación con un número incalculable de usuarios. El espionaje no ha escalado hacia un conflicto que ponga en peligro la presidencia de Barack Obama porque está dentro de la ley. Lo que no impide es la discusión sobre la invasión de privacidad, que viola las garantías individuales. En una sociedad abierta, como por ejemplo la inglesa, cuando proliferó la instalación de las cámaras de vigilancia en las calles de Londres se dio una intensa discusión pública sobre si esas cámaras no violaban la privacidad, aun si fuera en una vía pública. Aunque el argumento fue derrotado, el mero hecho de haberlo puesto a discusión reflejó a una sociedad en permanente defensa de sus derechos, que obliga a crear consensos sobre acciones que, como en ese caso, beneficiarían a la propia sociedad. Una sociedad inmadura, como la mexicana, ha llegado al extremo de justificar los espionajes telefónicos como un mecanismo de rendición de cuentas políticas. Grupos interesados en dañar a sus adversarios han gozado de puertas abiertas en los medios de comunicación que, sin cuestionar procedencia y motivaciones, difunden acríticamente los contenidos. Estos grupos cuentan con la ayuda de la propia clase política, que se monta en el espionaje para denostar rivales. En ningún caso se pregunta quién espió y mucho menos se investiga al autor o autores del delito. Se suele estigmatizar a quienes atrapan en sus chapucerías, irregularidades e incluso ilegalidades, pero al estar diseñada como un método que intenta acabar con políticos y no para que el sistema de justicia actúe contra quien violó la ley, su efecto es efímero. Esta práctica no es vieja en México, aunque el espionaje político ha sido un brazo de la política gubernamental desde finales de los años cuarenta del siglo XX, cuando se creó la Dirección Federal de Seguridad, precursora del Cisen. Durante la segunda parte del siglo pasado, su información se utilizó con fines de poder político, no como un método para ventilar extractos de expedientes o documentos falsos para dañar adversarios. El giro se dio en la primera década del año, con la llegada de los gobiernos panistas, donde no sólo se empezó a recurrir a ese tipo de acciones para perjudicar principalmente a priistas, sino que se toleró que grupos ajenos al gobierno en turno realizaran espionaje y lo difundieran. Permitir que el espionaje se convirtiera en un recurso de los políticos para ajustar cuentas, pervirtió la disciplina de la inteligencia que requiere un Estado para salvaguardar su seguridad interna y su seguridad nacional. Para la gran mayoría de los mexicanos, inteligencia es sinónimo de espionaje, aunque sean muy distintas. Hoy en día, la inteligencia en México, admiten funcionarios, es deficiente, pero el espionaje es claramente boyante. La pregunta es por dónde quiere caminar el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Funcionarios estadunidenses han expresado preocupación porque en los primeros meses de la administración hubo un giro en las solicitudes de compra de equipo del Cisen a proveedores en esa nación. Según explicaron, dejaron a un lado la adquisición de equipos de inteligencia para intensificar la compra de equipos de intrusión y disrupción telefónica, que está más asociado con el espionaje. Como es un tema de la seguridad nacional, no es algo que fácilmente se pueda abrir a los medios. Pero el Congreso es otra cosa. Ahí es donde se debe y se puede pedir al Cisen información sobre lo que está comprando y el porqué de ese cambio de orientación. Las primeras señales de hacia dónde vamos no son luminosas y tendríamos que saber de alguna manera, como sociedad, qué pasos está siguiendo nuestro gobierno, para saber con mayor claridad, que nos espera en el sexenio.
Evitan que Granier sufra una trombosis No se han dado a conocer los detalles de su recaída; el abogado busca un amparo contra el arraigo para que su cliente pueda declarar por escrito
C
erca de sufrir una trombosis estuvo el ex gobernador de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo, la madrugada del domingo por lo que fue sometido a tratamientos para mejorar la circulación coronaria. Debido a ello los médicos le suspendieron todo tipo de visitas. Y es que se esperaba que por el Día del Padre el ex funcionario pudiera recibir la visita de su esposa María Teresa Calles Santillana y sus hijos Mariana, Paulina y Fabián; sin embargo, por la tarde su abogado Eduardo Luengo Creel informó sobre las complicaciones y más tarde el cardiólogo daría información sobre la situación del paciente. El tratamiento a Granier Melo le “fue ajustado, con la finalidad de mejorar la circulación coronaria y evitar la generación de trombos”, dijo el médico Juan Carlos Peláez Piedrahita. Granier Melo permanece hospitalizado desde la mañana del viernes pasado, cuando sufrió una crisis hipertensiva que lo mandó al hospital Ángeles del Pedregal, en la ciudad de México. Andrés Granier debía presentarse ese día ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a donde fue llamado a comparecer, sin embargo, las autoridades tabasqueñas promovieron un arraigo que se aplica en el nosocomio. De acuerdo con Luengo Creel su cliente está dispuesto a comparecer en la ciudad de México o mandar por escrito sus aclaraciones, pero se resiste a presentarse ante la PGJE. El abogado confió en obtener el amparo contra el arraigo y así el ex mandatario podría declarar por escrito y ya no tendría que acudir ante la Procuraduría estatal. “Teniendo el amparo podríamos presentar la declaración por escrito, es lo que dice la ley, no lo que quiere el Gobernador”.
ARRAIGO SUI GÉNERIS
El arraigo de Granier Melo no tiene las características comunes, pues a su sala en el hospital pueden ingresar su abogado y sus familiares, además puede realizar y recibir llamadas. “En este caso al ex gobernador Andrés Granier se le decreta arraigo en el hospital en que se encuentra, por lo que si bien no puede abandonar el nosocomio, sí tiene libertad para comunicarse y platicar con su abogado defensor e incluso recibir algunas visitas, previo acuerdo con la autoridad que lo custodia”, expresó José Luis González Martínez, Presidente de la Barra Tabasqueña de Abogados.
El ex gobernador de Tabasco sigue hospitalizado en la ciudad de México.
PROCURADOR ESTATAL DECLARARÍA SOBRE EL CASO LÓPEZ VILLANUEVA EL PROCURADOR DE TABASCO, Fernando Valenzuela Pernas podría ser llamado a declarar como principal testigo de cargo en el caso de Rosa Mélida López Villanueva. La defensa de la ex directora de Servicios al Público de la Policía Estatal de Caminos, solicitó la presencia del procurador y propuso como fecha el 18 de junio a las 09:00 horas, fecha que FOTO: CUARTOSCURO está a consideración del juez. Valenzuela presentó la denuncia contra López Villanueva el 1 de junio de 2012, siendo él diputado local. Tras el estudio de la demanda se procedió con la detención el pasado viernes 14 de junio con los cargos de uso indebido de la función pública y peculado por la entrega indebida por licencias de manejo, que habría causado un daño al erario público por 1 millón 374 mil 097 pesos. López Villanueva estuvo presente ayer tras la rejilla de prácticas, se reservó su derecho a declarar. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE TABASCO HOY
QUE REPARE EL DAÑO ECONÓMICO: BARBOSA LA SANCIÓN que se le aplique al ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, por el desfalco a las finanzas de Tabasco debe contemplar la reparación del daño económico cometido en agravio de la sociedad, así lo pidió el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa. “Debe llegarse a fondo y sancionar a los responsables, ya que en la mayoría de los casos de corrupción en México se quedan a nivel de escándalo y nunca existe un castigo para quienes los cometieron”, ´comentó el legislador. Señaló que la indignación generada sobre el caso del ex gobernador Andrés Granier es de tal envergadura que hoy por hoy ningún actor político, ni de su propio partido, ha salido a defender al ex mandatario ni a sus colaboradores. “Más allá de la condena, el saqueo a los recursos públicos, la falta de resarcimientos de los mismos y de reparación del daño económico infligido, lastiman a la sociedad mexicana”, dijo. El senador poblano recordó el caso de Raúl Salinas de Gortari, donde a pesar del proceso penal al que fue sujeto, no se llevó a cabo la reparación económica del daño que se hizo con recursos públicos. ROBERTO FONSECA El arraigo domiciliario tradicionalmente se ha considerado una medida cautelar para evitar la fuga de un indiciado o un sujeto a investigación, pero sirve también para cuidar la integridad física de aquella persona que va a declarar en contra de otra, explicó. El químico es atendido por un cardiólogo, un médico de guardia y
dos enfermeras, mientras que cuatro agentes del ministerio público federal lo mantienen en custodia. Afuera del nosocomio no se ha instalado algún operativo especial por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) ni hay unidades ni elementos ministeriales federales en los accesos ni en el estacionamiento. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE TABASCO HOY
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
ESTRICTAMENTE PERSONAL
El diario sin límites
El diario sin límites
Lunes 17 de julio de 2013
SOCIEDAD
BAJAAAN... Roberto
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
Menos velocidad, más cumplimiento de la ley
Sequía y lluvias
torrenciales, la paradoja de Coahuila FOTO: CUARTOSCURO
La entidad busca nueva declaratoria de desastre, ahora debido a los daños causados por la precipitaciones atípicas en la zona de Piedras Negras
A
poco más de un mes de la declaratoria de desastre natural para Coahuila por la sequía atípica registrada en los primeros tres meses el año, este fin de semana el gobierno de esa entidad emitió una alerta para acceder a los recursos federales debido a las torrenciales lluvias que azotaron la zona de Piedras Negras. El secretario de Gobierno de la entidad, Armando Luna, explicó que se iniciaron los trámites en el gobierno estatal para determinar los riesgos y la magnitud de las afectaciones, en lo que comienzan a llegar los apoyos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). “Se trata de ir de manera escalonada y eso es lo que va a determinar si entran o no los recursos de la Federación, por lo que se cuenta con personal con experiencia de corroborar este tipo de riesgos y siniestro”, dijo el funcionario. La lluvia, catalogada como atípica por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cayó sobre Piedras Negras, Coahuila durante cinco horas, alcanzando niveles de hasta 495 mililitros por metro cuadrado, cuando el promedio es de 40 mililitros para el mes de junio. Esto provocó el incremento del caudal de ríos y arroyos en la zona, que afectaron a 42 colonias de la ciudad, por lo que el sábado fueron desalojadas tres mil familias ubicadas en las zonas de riesgo. En la colonia Vista Hermosa, un hombre perdió la vida al desplomarse una barda, informó el subsecretario de Protección Civil en Coahuila, Francisco Martínez Ávalos. El fin de semana el Ejército Mexicano aplicó el Plan DN-III en
SISMO DEJA DESLAVES Y DAÑOS EN VIVIENDAS EL SISMO DE 5.8 GRADOS en la escala de Richter, ocurrido la madrugada del domingo, provocó tres corrimientos de tierra en algunas carreteras de Guerrero, así como afectaciones en construcciones de distintos municipios, informó el subsecretario de Protección Civil de esa entidad, Constantino González Vargas. En conferencia de prensa, el funcionario precisó que hubo un derrumbe en el kilómetro cinco de la carretera estatal Teripac-Taxco que bloqueó todo el camino; uno más se reportó en la Autopista del Sol, en el tramo Iguala-Cuernavaca, y el tercero ocurrió en la carretera federal IgualaChilpancingo. González Vargas detalló que la iglesia de Santa Prisca en Taxco presentó daños en la fachada, pues se cayó la corona de una de las imágenes; mientras que en el auditorio Sentimientos de la la zona, y colaboró en la evacuación de mil personas. Este domingo, el pronóstico de lluvias para la entidad fue favorable, por lo que el gobierno encabezado por Humberto Moreira inició las tareas de limpieza en las zonas afectadas. En conferencia de prensa, el gobernador Moreira informó que el agua alcanzó 1.80 metros en algunos lugares, dañando mil hogares cuyos enseres domésticos quedaron inservibles. Las fuertes lluvias provocaron el aumento del caudal del Río Bravo, lo que ha generado alarma en Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas, ya que el nivel podría alcanzar los 10 metros de altura, cuando el nivel promedio es de 70 centímetros. El gobernador prevé que el próximo miércoles pase la emergencia, y el gobierno proceda a instalar, junto con los empresarios y la Cruz Roja,
Nación se cayeron algunos plafones. El Hospital General de Iguala también presenta fisuras menores y dos enfermeras resultaron con lesiones menores al entrar en pánico y correr durante el sismo dentro del nosocomio. En Huitzuco, donde fue el epicentro del sismo, tres viviendas resultaron afectadas, lo mismo que dos casas en Iguala, aunque no se reportan víctimas. Horas antes del movimiento telúrico en México, en Nicaragua se registró un temblor de 6.6 grados Richter y otro de 6.7 en El Salvador, aunque no se registraron daños. En Nueva Zelanda también hubo otro sismo de seis grados, cuyo epicentro se ubicó en el archipielago de Kermadec, al norte del país. Sin embargo, no se registraron afectaciones ni se emitió la alerta de tsunami para la región. REDACCIÓN un comité que analice las obras hidráulicas. Apenas el 2 de mayo pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de desastres naturales para los 38 municipios de Coahuila a consecuencia de la sequía atípica ocurrida del 1 de enero al 31 de marzo de 2013. El fenómeno causó afectaciones a productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del medio rural de bajos ingresos, que no cuentan con algún tipo de aseguramiento público o privado agropecuario, acuícola y pesquero, precisaba la declaratoria. La declaratoria de desastre se expide para ejercer recursos con cargo al presupuesto del Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas, aunque no precisa los montos que estarán disponibles para Coahuila. CON INFORMACIÓN DE VANGUARDIA
L
a Asamblea Legislativa del Distrito Federal está por iniciar la discusión de una Ley de Movilidad. Actualmente, la capital del país cuenta con una Ley de Transporte, principalmente orientada a regular los servicios concesionados de transporte público. Con la legislación en materia de movilidad se espera que suba de nivel la protección al peatón. Una diputada del PAN, Laura Ballesteros, ya presentó una iniciativa, en términos generales llena de buenas intenciones, sobre todo con respecto a los peatones, pero todavía sin los elementos adecuados para garantizar su protección. Se espera que también haya una iniciativa de la mayoría perredista. Asimismo, el tema se viene abordando en otros congresos estatales, a veces también con buenas intenciones pero sin una estructura clara de cómo proteger a los viajeros más vulnerables (peatones). Hay dos elementos que me parece fundamental generar en una legislación de movilidad. 1. Bajar la velocidad de los automotores. 2. Garantizar el cumplimiento de la ley. México tiene cifras altísimas de accidentes viales. Más de 4 millones de accidentes viales por año, los cuales provocan más de 16 mil muertes. La urgencia de estructurar políticas públicas federal y estatales es tremenda. Uno de los puntos estratégicos es la velocidad: una persona atropellada a 30 km/h muy probablemente sobrevivirá (más del 90% de probabilidad), mientras que una persona atropellada a 70 km/h (velocidad autorizada en muchas avenidas del país) morirá con la misma probabilidad. Toda la vialidad secundaria del país debería volcarse a reducir su velocidad a máximo 30 km/h, y si carece de banquetas o éstas sólo dan cabida a los postes, la máxima debería ser 10 km/h. En las avenidas no deberíamos pasar de 50 km/h. No es capricho, son buenas prácticas internacionales, que al final de cuentas no alcanzan a impactar la velocidad promedio de la ciudad porque en hora pico no pasa de 15 km/h. De nada sirve fijar velocidades bajas si las policías estatales y del Distrito Federal no aplican la ley o sólo la aplican sin una estrategia de protección al peatón. El mayor esfuerzo de sanción debe ser donde está la gente, en los centros históricos, los zócalos de los municipios, cerca de mercados, escuelas, parques o instalaciones deportivas. Velocidades bajas y áreas peatonales libres garantizadas por sanciones a todos los infractores. Miles de vidas se salvarán con esta política y las ciudades serán más agradables. En el caso del Distrito Federal hay una cantidad tremenda de automóviles estorbando el espacio del peatón en vialidades de todos los tamaños. Si la vía tiene banquetas amplias, hay un auto completo sobre ellas; si las tiene angostas, hay medios autos por doquier, nunca menos de tres en cada cuadra. Hagan cuentas. Tenemos unos 10 mil kilómetros de vialidades. Esta situación ocurre en ambos márgenes de cada vía. Esto es un problema, pero también el que la autoridad no lo vea. Más de 250 mil vehículos estacionados en banquetas, cruces de peatones, plazas, senderos, cocheras y rampas para personas con discapacidad. Hay particulares que se han fabricado sus propios carriles de acceso en la banqueta. La indiferencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal ante este problema es inaudita. Insisto, un cuarto de millón de vehículos motorizados se estacionan en áreas peatonales y ni Jesús Rodríguez Almeida ni sus predecesores mueven un dedo, el jefe de gobierno no mueve un dedo. Pues entonces la ley debe imponer sanciones a las autoridades indolentes. Si la Ley de Movilidad del Distrito Federal no baja las velocidades y no impone sanciones a los que no sancionen, estará condenada al fracaso. Cualquier ciudadano debe tener el respaldo de la autoridad para que se sancione a un infractor; hoy eso no ocurre: los policías ignoran al ciudadano que les pide sancionar a un infractor. La única salida es sancionar a la autoridad por no sancionar a los infractores.
14 SOCIEDAD Lunes 17 de junio de 2013
JUAN LUIS RAMOS
S
ábado, Distrito Federal... desde las diez ya no hay donde parar el coche, ni un ruletero que lo quiera a uno llevar…”, así describía Salvador “Chava” Flores los problemas de movilidad en la Ciudad de México en los años 70. A décadas de distancia en esta gran urbe, ahora con varios millones de habitantes más, sigue siendo todo un reto. Basta un recorrido por la red de transporte del DF. Es sábado y en la estación del metro La Raza, la escena no es muy distinta a cualquier otro día. Decenas de usuarios caminan por el Túnel de la Ciencia siguiendo un mapa mental creado por la costumbre de transitar ese camino a diario. Si bien la falta de señalamientos parece afectarles poco, una canaleta sobre el piso sería de mucha ayuda para un hombre ciego que anda despacio, adivinando el trayecto con su bastón. Con un kilómetro de recorrido este es el transbordo de estación más largo de todo el Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro. La distancia es llevadera con las imágenes de planetas y constelaciones que se disponen a lo largo del túnel, que conecta a las líneas 3 y 5; la primera cubra las estaciones Universidad-Indios Verdes y la segunda Pantitlán-Politécnico. Ésta última es usada en promedio por 250 mil usuarios a diario; y la línea 3 es una de las más transitadas con poco más de 900 mil usuarios cada día. Un grupo de estudiantes de la Universidad Iberoamerica, guiado por Roberto Remes, advierte la falta
de señalamientos y de estructuras para discapacitados, lo cual resulta paradójicas en una estación en la que convergen dos líneas de metro, dos de Metrobús y varias rutas de microbuses y camiones que conectan con varios puntos del DF y el Estado de México. Pero esta característica no es exclusiva de la estación La Raza. La falta de señalización es una de las mayores deficiencias del sistema de transporte público, señala Remes. Con suerte o con ayuda de alguien más es posible acceder a la Línea 1 del Metrobús, con la intención de llegar a Buenavista. Desde lo alto del puente peatonal que lleva del Metro La Raza al Metrobús es posible apreciar en su totalidad un descuidado aradero, como muchos otros en la ciudad. Sin señales a la vista, los gritos de los operadores son la única guía sobre las rutas que ofrecen combis y microbuses. Las unidades, desgastadas por tantos años de servicio, esperan al «pasaje» que debe sortear innumerables puestos de comida, ropa o discos. La demanda es grande. Cada día dos millones de pasajeros utilizan la red del Metro y alrededor de 18 millones se desplazan a través del sistema de transporte concesionado; aun así, de los más de ocho mil millones de pesos que destina cada año el gobierno de la ciudad en subsidio al transporte público, 70% van al Metro.
RUMBO A BUENAVISTA
Aunque es sábado, subir al Metrobús es complicado: es necesario esperar a que pasen dos o tres unidades para poder entrar literalmente a empujones. Se calcula que 450 mil
El diario sin límites
2
millones de usuarios viajan a diario en el Metro del DF
Tarificació
D
La incorporación de distintos medios de transporte cambió drásticamente la zona de Buenavista convirtiéndola en una de las más difíciles de la ciudad, esto debido en gran medida a la falta de incorporación de los sistemas de transporte que llegan ahí” ROBERTO REMES especialista en movilidad urbana
personas usan a diario la Línea 1 de este sistema; tan sólo en horas pico, alrededor de 45 mil intentan abordar a lo largo de esta ruta. Una vez adentro de la unidad, el servicio es rápido, al menos en sábado: sólo 10 minutos demora el trayecto de poco más de cinco kilómetros entre la estación La Raza y Buenavista. Buenavista es también el punto de llegada o salida de la Línea B del Metro que llega hasta Ciudad Azteca, en el Estado de México; además es la terminal del Tren Suburbano, que a diario trae a miles de personas provenientes de los municipios mexiquenses de Cuautitlán, Tultitlán y Tlanepantla. En este punto se ubica precisamente uno de los cruces más caóticos en la Ciudad de México: el de
esde hace ya varios años grandes urbes europeas como Londres, Estocolmo y Roma encontraron en la tarificación vial una alternativa para aliviar la congestión vehicular y reducir impactos negativos. Este sistema de cuotas para automóviles al interior de las ciudades representó además una nueva fuente de ingresos para las inversiones en transporte. Un estudio del Centro de Estudios de Transporte para el Mediterráneo Occidental de España, señala que tradicionalmente la manera de elevar los ingresos por uso de vías ha sido el incremento en el precio del combustible, debido a que se considera un sistema eficiente y más justo porque guarda relación con la distancia recorrida. Para el centro de estudios el impuesto sobre el combustible representa “un indicador muy pobre”, debido a que no distingue entre el uso en zona urbana o rural, hora del día, etcétera. Ante ello, sugiere el cobro de peaje a los usuarios de ciertas vías para financiar su construcción, operación y mantenimiento, evitando que los demás contribuyentes subsidien a los usuarios de dicha infraestructura. El puerto de Rotterdam, en Holanda, implementó un proyecto piloto de-
SOCIEDAD 15 El diario sin límites
Lunes 17 de junio de 2013
Transporte público
Sábado, Distrito Federal… Empujones, falta de señalización, saturación, peatones peleando el espacio a los automovilistas, son imágenes recurrentes en la Ciudad de México, incluso ya en fin de semana FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ, CUARTOSCURO Y ESPECIAL
5
18
millones de viajes se dan en total al día
8
millones de usuarios utilizan transporte concesionado, como microbuses o combis
mil mdp gasta el gobierno de la Ciudad de México en el subsidio al transporte público
n vial, la experiencia europea nominado Spitscoren, que consistió en pagar a los conductores por evitar transitar en el corredor de acceso al puerto en las horas pico. Dicho programa, estimó el centro de investigación, permitió reducir 8% el tráfico y se tradujo en unos 750 vehículos menos en hora pico. El centro de estudios sugiere que en el caso de redes interurbanas, la aplicación dólares, de la tarificación por uso equivalentes a 12 puede referirse a uno o libras, el costo diario varios carriles de una de transitar por el cierta vía; mientras que centro de otra opción es la tasa por Londres por dicha zona debe pagar congestión, que depende de una cuota de 12 libras al día volúmenes de tráfico en determinadas horas del día, una zona (unos 19 dólares), o bien tramitar o vías específicas; y la tasa zonal, la un pase semanal, por cinco libras cual es fija y permite la gestión de los (ocho dólares); mensual, por 20 liviajes en una zona urbana específica, bras (30 dólares); o anual, por 252 generalmente aplicada a todo tipo de libras (unos 397 dólares). Además, Londres cuenta desde vehículos que pretenden el acceso a ciertas zonas, como el centro de la ciu- 2008 con las llamadas Low Emision Zones, que aplica cobros a aquellos dad o un distrito de negocios. Desde hace varios años, en Lon- automovilistas que superan las emidres funciona el Congestion Charge siones permitidasen ciertas zonas. Otro ejemplo es Roma, donde sólo Zones (CCZ), un sistema que básicamente restringe la circulación de los residentes y trabajadores del cenvehículos por el centro de la ciudad. tro de la ciudad o personas con algún Si un automovilista desea transitar tipo de discapacidad, pueden transi-
19
tar en dicha zona previo pago de una cuota anual. Las Zonas de Tráfico Limitado ocupan una extensión de 4.2 kilómetros cuadrados de la capital italiana. La circulación en la zona del centro histórico está restringida de lunes a viernes de las 6:30 a las 18:00 horas y de las 14:00 a las 18:00 horas los sábados. En Estocolmo, Suecia, el centro está dividido en seis áreas concéntricas y, según se vaya penetrando hacia el centro de la ciudad, habrá que pagar en cada una de ellas. JUAN LUIS RAMOS Y LUIS RODRÍGUEZ
70% del subsidio se invierte en el sistema Metro
Insurgentes y Eje 1 Norte. Ahí, peatones, automovilistas, microbuses, camiones y el propio Metrobús pelean el paso. Para cruzar la calle, los peatones envalentonados se imponen a una masa de automóviles, el riesgo es mejor a tener que usar un improvisado paso a desnivel del Metro, ello significaría bajar hasta 16 metros para después volver a subir esa misma distancia. “Antes de 2000, cuando sólo existía la Línea B del Metro, el rumbo de Buenavista era muy tranquilo. La incorporación de distintos medios de transporte cambió drásticamente la zona convirtiéndola en una de las más difíciles de la ciudad, esto debido en gran medida a la falta de incorporación de los sistemas de transporte que llegan aquí”, señala Remes. De la antigua estación del tren de Buenavista, una masa de personas es lanzada al Centro de la capital; muchas caminan hacia la Línea 4 del Metrobús para dirigirse al corazón de la metrópoli. Con empujones, los usuarios tratan de acomodarse y transitar por el pasillo: “Agárrate bien Caro, que si se jala te vas a caer”, le grita un hombre a su hija de unos nueve años. De Buenavista a La Merced, uno de los míticos barrios de la ciudad y referente del comercio capitalino, el
trayecto es de alrededor de 20 minutos. Conforme el Metrobús se adentra al Centro Histórico el barullo va en aumento: tránsito, música, comerciantes, transeúntes, todas las voces se mezclan en el ambiente provocando cierto estrés. Ya en la Merced, el corredor Talavera-Alhóndiga, que desde el año pasado fue rehabilitado como un andador peatonal, muestra el lejano esplendor de una de las zonas más antiguas y conocidas del Distrito Feferal. En las calles se vende de todo: escobas, ropa interior, bicicletas, artículos de belleza, figuras de santos, comida, DVD piratas de varias películas, de próximo estreno; algunos estilistas pintan el cabello, hacen manicura o aplican tratamientos faciales en plena calle, mientras mujeres con ropa entallada están a la espera de un cliente. El casos priva en la zona, que por momentos se hace intransitable;. Más allá de la gran cantidad de personas que circulan por la zona la desarticulación del transporte público y su resultante ineficiencia incrementan el desorden. El ambiente avasalla y más a quien no está habituado a recorrer el rumbo. La letra de aquella canción cobra sentido: “llegar al centro o atravesarlo es un desmoche... sábado, Distrito Federal”.
GLOBAL
El diario sin límites
Lunes 17 de junio de 2013
Canciller de Ecuador habla con Assange
CIFRAS DEL ESPIONAJE EN UNA EXTRAÑA alianza Facebook, Microsoft y Google solicitaron que el gobierno de EU es retire la mordaza legal para informar a sus usuarios qué datos entregaron. Según Ted Ullyot asesor de Facebook estas son sus cifras: Solicitudes del gobierno: entre 9 mil y 10 mil Usuarios involucrados: entre 18 mil y 19 mil Total de clientes (estimado) 1 millón 100 mil Solicitudes atendidas 79 por ciento Google dijo que espera revelar información más significativa antes de difundir sus cifras de vigilancia. Solicitó al gobierno “publicar los números de las órdenes de la ANS, incluyendo las que exige la FISA (Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera).AP
L
Las comunicaciones privadas de los asistentes a la cumbre fueron rigurosamente vigilados por EU e Inglaterra. FOTO: ESPECIAL
EU afirma que la vigilancia frustró actos terroristas en 20 países
Reino Unido espió a sus aliados del G-20 en 2009
W
A SH I NGT ON.Las comunicaciones de políticos extranjeros que acudieron a la cumbre del G-20 en Londres durante 2009 fueron interceptadas por la agencia de inteligencia británica, revelan documentos liberados por el ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad (ANS), Edward Snowden a The Guardian. Esto se conoce luego que la oficina del Director Nacional de Inteligencia (DNI) de Estados Unidos reiteró que los polémicos programas de vigilancia de la ANS frustraron “docenas” de actos terroristas en territorio estadunidense y en más de 20 países.
Facebook, Microsoft y Google solicitan que el gobierno les retire la mordaza legal Ayer The Wall Street Journal publicó que lel Director Nacional de Inteligencia afirmó al Senado que esa vigilancia impidió intentos terroristas “en al menos 20 países”. Sin embargo, sólo describe el caso de Nayibullah Zazi, que pretendía atentar contra el metro de Nueva York en septiembre de 2009.
Desde Hong Kong, Edward Snowden reveló The Guardian que en 2009, el Cuartel General de Comunicaciones del gobierno británico (GCHQ por sus siglas en inglés) interceptó las llamadas telefónicas de políticos extranjeros, sus correos electrónicos enviados por BlackBerrys y computadoras personales. Para cumplir ese objetivo, se instalaron falsos cafés internet y así reunir la información de los representantes de países aliados que asistieron a Londres en 2009. El diario británico afirma que accedió a documentos clasificados que confirmarían que existió un “espionaje sistemático” por el centro de escuchas británico GCHQ que interceptó los teléfonos de políticos y funcionarios
extranjeros en esas reuniones y sus computadoras. El objetivo del espionaje de 2009 en Londres, era conocer con antelación las diferentes posiciones de los países del G20, entre otras de aliados como Sudáfrica o Turquía, según The Guardian. Los anfitriones británicos habrían recomendado a los delegados utilizar cafés-internet donde los servicios de inteligencia accedían a los correos electrónicos. En 2009 Londres acogió dos reuniones del G20 (países industrializados y emergentes), en abril y septiembre, Esa revelación la hizo a The Guardian Edward Snowden, quien también informó cómo la ASN investigó a miles de ciudadanos. AGENCIAS.
ONDRES. El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, llegó ayer a Londres para abordar con el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana. Según fuentes diplomáticas ecuatorianas, el canciller se reunirá hoy con su colega británico antes de ofrecer una rueda de prensa para hablar sobre la situación de Assange, a quien el Gobierno de Quito ya le ha concedido el asilo político. Antes de ese encuentro, Patiño espera visitar al huésped australiano en la legación diplomática, de la que no puede salir porque sería inmediatamente detenido, y está previsto que Assange haga una aparición desde la embajada. Assange se refugió en la embajada el 19 de junio del año pasado para evitar ser extraditado a Suecia, país que le reclama en relación por unas denuncias de supuestos delitos de agresión sexual. El activista quiere que el Gobierno británico le conceda un salvoconducto que le permita abandonar el país. El pasado día 4, el Foreign Office dijo que confiaba en encontrar con Patiño una “solución diplomática” al caso de Assange. Assange buscó refugio tras agotar todos los recursos judiciales para impedir su entrega a Suecia pues considera que es víctima de una persecución política y que detrás de las acusaciones se esconde una trama para ser entregado a EU. Assange teme que si va a EU será condenado por filtrar información clasificada, además de datos comprometedores de la política exterior estadunidense. El “hacker” fue detenido en Londres el 7 de diciembre de 2010 a petición de Suecia e inició un proceso que terminó el 30 mayo de 2012, cuando la Corte Suprema británica aprobó la extradición. EFE
Dmitry Medvedev también estuvo bajo la mira
L
ONDRES.- El ex presidente y actual primer primer ministro Dmitry Medvedev, también fue sometido a la vigilancia de los servicios de inteligencia estadunidenses, en particular la Agencia Nacional de Seguridad (ANS), según The Guardian. Los documentos filtrados al diario revelan que en 2009, cuando Medvedev era presidente ruso y viajó a Inglaterra para participar en la cumbre del G-20 estuvo bajo el escrutinio de espías estadunidenses asentados en el Reino Unido que interceptaron las comunicaciones muy secretas (top secret) del entonces mandatario ruso. Los detalles de esa intercepción se detallan en un resumen preparado por la ANS, que compartió con oficiales de alto nivel del Reino Unido, Austra-
lia, Canadá y Nueva Zelanda. El informe sobre las comunicaciones del jefe de Estado ruso se preparó en agosto de 2009, cuatro meses después de la visita de Medvedev a Londres, cuando se reunió con otros líderes políticos. De acuerdo con el documento, titulado Comunicaciones del liderazgo ruso en apoyo del presidente Dmitry Medvedev en la cumbre del G-20 en LondresIntercepción de la estación Menwith Hill”, el mandatario arribó a Londres el miércoles 1 de abril y la ANS interceptó comunicaciones de su delegación el mismo día. El texto comienza con dos fotografías del líder ruso sonriendo para los medios al lado del primer ministro británico Brown y de Obama en una discusión bilateral antes de la cumbre principal.
El documento que publica The Guardian este domingo, fue filtrado por Edward Snowden, el ex analista de la Agencia Central de Inteligencia que divulgó los programas de vigilancia secreta estadunidense sobre llamadas telefónicas y datos de usuarios de internet. La intercepción de la Agencia Nacional de Seguridad creyó descubrir señales de “cambio en la forma en que normalmente se transmitía el liderazgo ruso”. The Guardian también subraya la importancia de la red de espionaje estadunidense en la sede de Menwith Hill de la Real Fuerza Aérea, adonde ttabajan cientos de analistas de la ANS que trabajan al lado de los oficiales del Cuartel General de Comunicaciones del gobierno británico (GCHQ, por sus siglas en inglés). REDACCIÓN
El líder ruso FOTO: AP
GLOBAL 17 El diario sin límites
E
STAMBUL.- El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó ayer que las manifestaciones contra su régimen, desde fines de mayo son “un proyecto para desestabilizar Turquía. Pero no podrán, no los han tenido en cuenta a ustedes, la mayoría silenciosa”, ante miles de sus partidarios en Estambul. Entretanto, el diario Hürriyet aseguró que simpatizantes y adversarios del gobierno chocaron en el barrio Kasimpasa, de la capital turca sin que se conozca el balance de heridos. El primer ministro Erdogan se defendió de las acusaciones de brutalidad policial contra los manifestantes, vertidas tanto dentro como fuera del país. El domingo pidió a la gente que no se dejen engañar y no atiendan a llamadas a manifestarse en la plaza Taksim de Estambul, eje de la ola de protestas gubernamentales, que fue desalojada el sábado por la Policía. “Apelo al sentido común de la población”, dijo el primer ministro turco, quien justificó el desalojo de la plaza y del parque Gezi en que sus ocupantes insistían en quedarse pese a sus promesas de que cumpliría la voluntad popular respecto al polémico proyecto de remodelar la zona al destruir el parque y construir un centro comercial. Desde el último día de mayo, Estambul y Ankara han sido escenario de continuas protestas y choques con la Policía, y en la ciudad del Bósforo varias marchas pretendían llegar Taksim, bloqueada y ocupada por las fuerzas del orden. Erdogan negó de nuevo el carácter medioambiental de las protestas, proteger el parque Gezi, y aseguró que el objetivo es dañar a Turquía. “Antes de nosotros, la Policía podía usar la fuerza sin ningún límite. Nosotros vinimos y lo restringimos”, dijo en relación a su partido, en el poder desde hace once años. Además, aseguró que durante su mandato se han acabado los malos tratos en prisiones y
Lunes 17 de junio de 2013
Chocan simpatizantes y adversarios del gobierno
Afirma Erdogan que
buscan desestabilizar Turquía Persiste la inconformidad entre ciudadanos y el régimen acusa a fuerzas procedentes del exterior de los disturbios que se extendieron por el país
Violenta escalada . FOTO: AP
Ataques en Irak dejan 23 muertos y 122 heridos
B
Marchan en memoria de una de las víctimas de los disturbios contra el régimen. FOTO: AP comisarías y se han levantado las limitaciones a la libertad de expresión y manifestación. “No pueden manifestarse donde quieran”, acusó sin embargo Erdogan, quien insistió en que se han producido actos de vandalismo durante las protestas y que los hoteles en la zona están vacíos. “¿Quién pagará
por ello?”, preguntó a sus simpatizantes, que coreaban gritos de “Turquía está orgullosa de ti”. Más tarde, el diario Hürriyet informó que un grupo de simpatizantes del primer ministro Erdogan, atacó a manifestantes antigubernamentales que huían de las cargas policíacas que se produjeron en
el centro de Estambul. Según esa fuente, unas 30 ó 40 personas, armadas con palos, salieron del barrio de Kasimpasa, feudo del partido gubernamental Justicia y Desarrollo (AKP), hasta la calle Istiklal, donde agredieron a manifestantes que huían de una carga policial con gas lacrimógeno. EFE
EU ve a Rohani como “señal esperanzadora” en Irán
W
ASHINGTON.- La elección del reformista Hasán Rohani en los comicios presidenciales de Irán es una “señal potencialmente esperanzadora” de que el país hará los cambios necesarios para trabajar con la comunidad internacional, afirmó el domingo Denis McDonough el jefe de gabinete de la Casa Blanca. A su vez, Jay Carney, vocero de la presidencia admitió que Rohani superó el 50 por ciento de los votos en la primera vuelta electoral. “Si está interesado, como manifestó en su campaña, en arreglar las relaciones de Irán con el resto del mundo, hay una oportunidad de hacerlo”, afirmó McDonough a la cadena CBS. La clave será determinar si Rohani tiene voluntad “de responsabilizarse por el programa nuclear ilícito” de Irán, agregó.
“Si así ocurre, encontrará un aliado en nosotros”, aseguró el asesor jefe del presidente estadounidense, Barack Obama. McDonough subrayó que las elecciones presidenciales del viernes en Irán se produjeron en un entorno de “falta de libertad de prensa, falta de transparencia, acoso en muchos casos”. “Creo que teniendo en cuenta esas circunstancias muy difíciles, todos deberíamos estar bastante orgullosos de la forma en que los iraníes decidieron participar y expresar sus opiniones y aspiraciones democráticas”, señaló. Por su parte, el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, reconoció este sábado la victoria de Rohani, que consiguió la presidencia en primera vuelta al superar el 50 por ciento de los votos emitidos en las elecciones celebradas ayer en el país.
HASAN ROHANI EL HOMBRE que ganó en los comicios del 14 de junio nació en 1948 y es un mujtahid (que puede evaluar la ley islámica), además de abogado, académico y diplomático. En su campaña ofreció preparar una “carta de derechos civiles”, restaurar la economía y las relaciones con Occidente. Parte del equipo negociador del programa nuclear iraní con el Reino Unido, Francia y Alemania y en EU se lo ve como moderado. Pertenece a: la Asamblea de Expertos, del Supremo Consejo de Seguridad Nacional y líder del Centro para la Investigación Estratégica. REDACCIÓN
Carney aseguró que Estados Unidos “sigue preparado para relacionarse con el Gobierno iraní de forma directa para alcanzar una solución diplomática que responda de forma completa a las preocupaciones de la comunidad internacional sobre el programa nuclear de Irán”. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu pidió a la comunidad internacional mantener las sanciones contra Irán, ya que los esfuerzos nucleares del país se mantienen en manos de los “extremistas” que dirigen al país. . A su vez, Yuval Steinitz, ministro de inteligencia estratégica y asuntos de Israel, dijo a la Radio del Ejército que: “hasta que no veamos un cambio, es mejor ser cauteloso y no celebrar antes de tiempo”. EFE.
AGDAD.- Al menos 23 personas murieron ayer y 122 resultaron heridas en una serie de atentados, perpetrados con coches bomba y un ataque armado, en distintos puntos de Irak, dijeron a Efe fuentes policiales. En total, unos once vehículos con explosivos estallaron en varias zonas del país, algunas de mayoría chií. El ataque más devastador ocurrió en Basora, 560 kilómetros al sur de Bagdad, donde al menos cinco personas perdieron la vida, entre ellas un oficial de policía, y diez resultaron heridas al explotar dos vehículos cargados con explosivos. Hasta ahora ningún grupo se adjudicó la responsabilidad por los estallidos, pero insurgentes musulmanes sunnitas y la rama local de Al-Qaeda han incrementado sus ataques desde inicios del año, casi siempre contra blancos chiitas. Las tensiones entre el gobierno liderado por chiitas y la minoría sunnita están en su punto más alto desde que las tropas estadunidenses dejaron Irak, en diciembre de 2011. El pasado lunes, una ola de atentados con coches bomba en el centro y norte de Irak dejó 57 muertos, lo que profundizó el brote de violencia. En los últimos cinco años el mes de mayo pasado fue el más sangriento en Irak, con la muerte de 1.045 personas en actos de violencia, según la misión de la ONU en este país (UNAMI), en un repunte de la violencia sectaria y contra las fuerzas de seguridad. En los ataques de ayer en Wasit, en el sur, al menos tres civiles murieron y otros treinta resultaron heridos. Además, otras tres personas perecieron y veinte resultaron heridas por la detonación de un coche bomba en Nayaf, 160 kilómetros al sur de Bagdad. Las fuentes agregaron que otro atentado perpetrado con un vehículo cargado con explosivos dejó dos muertos y 35 heridos en Zi Qar, en el sur del país; mientras que dos policías fallecieron y uno sufrió heridas en un ataque parecido en la localidad de Tuz, situada a 210 kilómetros al norte de la capital. AGENCIAS
18 GLOBAL Lunes 17 de junio de 2013
B
ELFAST. El Gobierno de Irlanda del Norte, la provincia británica que acoge este lunes y martes la cumbre del Grupo de los Ocho (G8), consideró ayer que la vecina República de Irlanda es un paraíso fiscal cuyo sistema impositivo “roba” ingresos al Reino Unido. Antes del comienzo del encuentro de los líderes de los siete países más ricos y Rusia (G8), el ministro norirlandés de Finanzas, Sammy Wilson, aseguró que grandes multinacionales se han establecido en el sur de la isla de Irlanda para beneficiarse de su régimen fiscal. Los ingresos generados por esos impuestos, opinó el político del mayoritario Partido Democrático Unionista (DUP) -partidario de la permanencia de la región en el Reino Unido-, deberían haber ido a parar a las arcas del Estado británico. Para el titular de Economía del Ejecutivo norirlandés de poder compartido entre católicos y protestantes, Londres tiene derecho a “presionar”, pues contribuyó con casi 9 mil millones de euros al rescate que Dublín solicitó en 2010 a la Unión Europea (UE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 85 mil millones de euros. “Debería decir al Gobierno de la República que no puede robarnos ingresos fiscales de esa manera. Eso es lo que ha estado pasando”, aseguró Wilson a la cadena BBC. La evasión fiscal y la fuga de capitales serán abordadas durante la citada cumbre los líderes del G8, formado por Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Canadá, Japón y Rusia. Dublín han logrado atraer en los últimos años a numerosas multinacionales gracias a una fiscalidad que establece que todas las empresas pagan un impuesto de sociedades del 12.5% sobre los beneficios operativos, porcentajes muy inferiores a los de otros países europeos, como el Reino
El diario sin límites
Cumbre G8
Acusan a Dublín de evasión fiscal Belfast lanzó acusaciones a su vecina República de Irlanda de ser paraíso fiscal en pleno inicio de la cumbre de los líderes más poderosos del mundo
La policía bloquea las entradas a Enniskillen donde se realizará la cumbre del G8. FOTO: AP Unido, donde está fijado en el 23%. Además, un reciente informe del Senado estadunidense sobre la estrategia fiscal de Apple (que dice que la compañía creó subsidiarias en Irlanda con el único fin de evitar el pago
de impuestos en EU) asegura que ni siquiera se han aplicado esas tasas. El secretario de Estado irlandés de Reforma Pública, Brian Hayes, reiteró que su país no es un paraíso fiscal, al tiempo que consideró que la citadas
acusaciones son fruto de la envidia. “Están equivocados y sospecho que lo dicen países que querrían replicar el éxito que hemos tenido para atraer inversiones extranjeras”, dijo Hayes. EFE
Aumentan ataques contra mezquitas en Inglaterra
L
ONDRES. Un hombre fue detenido por intento de asesinato después de que cuatro personas fueran apuñaladas la noche del sábado en una mezquita en Birmingham, centro de Inglaterra, informó ayer la policía británica. Las fuerzas del orden acudieron a una mezquita del barrio de Ward End de Birmingham, donde tres hombres fueron apuñalados por un hombre de 32 años, que atacó también a un agente policial cuando intentaba detenerle, añadió la fuente. Los cuatro heridos están ingresados en un hospital cercano, pero su condición es estable, de acuerdo con la policía. Según los medios británicos, el suceso empezó hacia el final de la jornada de oración. El líder de la organización musulmana Ramadhan Foundation, Mohamed Shafiq, dijo que es prematuro conjeturar sobre las circunstancias de
Cuatro personas resultaron heridas tras ser apuñaladas en una mezquita de Birmingham. FOTO: EFE la agresión, pero rechazó este tipo de violencia. En las últimas semanas se han producido algunos ataques contra centros islámicos en Inglaterra tras
el violento asesinato el mes pasado del soldado británico Lee Rigby en el barrio londinense de Woolwich a manos de dos supuestos radicales islámicos.
Hasta el momento se desconoce a los autores de la violencia contra centros musulmanes, que algunos medios atribuyen a grupos de ultraderecha. EFE
Avanza el cierre de Guantánamo
W
ASHINGTON. El presidente Barack Obama eligió a un destacado abogado de Washington que tiene amplia experiencia en las tres ramas del gobierno con el fin de que sea el enviado especial del Departamento de Estado para el cierre de la prisión en la base naval de Guantánamo. Clifford Sloan es el funcionario que reabrirá la Oficina del Departamento de Estado para el Cierre de Guantánamo, la cual dejó de operar desde enero. Las funciones de dicha dependencia fueron asumidas por la oficina del asesor legal del departamento cuando el gobierno, al verse ante obstáculos en el Congreso con relación a este asunto, suspendió sus intentos por clausurar la cárcel en Cuba. Se espera que el lunes se haga un anuncio formal del nombramiento de Sloan, de acuerdo con funcionarios al tanto del asunto, los cuales hablaron a condición de guardar el anonimato porque carecen de autorización para declarar en torno al tema. Sloan ha trabajado en altos puestos gubernamentales tanto en gobiernos demócratas como republicanos, y ahora es socio del despacho de abogados Skadden, Arps, Slate, Meagher and Flom LLP. Durante los últimos años ha sido asesor informal del secretario de Estado John Kerry. “Le agradezco su disposición a aceptar este reto”, expresó Kerry en un comunicado. “Cliff y yo compartimos la convicción del presidente de que la operación permanente (del centro de detención de) Guantánamo no favorece nuestros intereses de seguridad”. La decisión cumple parte de la promesa de Obama de renovar esfuerzos por cerrar el centro de detención en Guantánamo. Esa fue una de las promesas más importantes de su campaña presidencial de 2008, pero se atascó debido a la oposición de los republicanos. A finales de mayo, Obama canceló una prohibición autoimpuesta al traslado de detenidos en Guantánamo a Yemen, en lo que fue un paso más para cerrar una prisión que dijo “se ha convertido en todo el mundo en un símbolo de un Estados Unidos que burla el estado de derecho”. El mandatario dijo que nombraría enviados tanto del Departamento de Estado como del Pentágono para tratar de desbloquear el proceso de clausura. El enviado del Pentágono aún no ha sido nombrado. La información sobre el nombramiento de Sloan sigue a la aprobación en la Cámara de Representantes el viernes de una ley de presupuesto de defensa por valor de 638 mil millones de dólares que evitaría el cierre la cárcel. AP
GLOBAL 19 El diario sin límites
Lunes 17 de junio de 2013
Protestas en Brasil
Un millar se enfrenta
en el Maracaná R
A las puertas del estadio donde se juega la Copa Confederaciones, jóvenes se manifestaron contra el alza de precios del transporte y el deterioro social La próxima reunión será tentativamente el miércoles. FOTO: EFE
EU abierto al diálogo con Corea del Norte
W
ASHINGTON. Estados Unidos aseguró que está dispuesto a dialogar con Corea del Norte siempre que el gobierno norcoreano dé pasos concretos hacia la desnuclearización, e indicó que consultará con Japón y Corea del Sur en una reunión en Washington el próximo miércoles. “Siempre hemos estado a favor del diálogo y, de hecho, tenemos líneas abiertas de comunicación con Corea del Norte”, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca, Caitlin Hayden, en un comunicado citado por la cadena CNN. “Juzgaremos a Corea del Norte por sus acciones y no por sus palabras, y esperamos ver pasos que demuestren que Corea del Norte está preparado para asumir sus compromisos y obligaciones”, añadió Hayden. Corea del Norte, a través de su Comisión Nacional de Defensa, invitó ayer a Washington a establecer conversaciones de alto nivel “para rebajar las tensiones en la península coreana y establecer la paz y la seguridad a nivel regional”. Pyonyang matizó que el Gobierno estadunidense “no debería hablar de condiciones previas” para los contactos, una posibilidad que pareció rechazar el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Denis McDonough. El representante especial de EU para asuntos de Corea del Norte, Glyn Davies, conversará sobre la oferta con funcionarios japoneses y surcoreanos en una reunión el miércoles 19, según indicó a la CNN un
alto funcionario estadunidense, que pidió el anonimato. La reunión trilateral en Washington se programó hace tiempo para “intercambiar opiniones sobre una serie de asuntos relacionados con Corea del Norte”, según el anuncio oficial emitido el viernes por el Departamento de Estado. Por parte de Corea del Sur asistirá el enviado especial de Seúl para la Paz en la Península Coreana y Asuntos de Seguridad, Cho Taeyong; mientras que por Japón estará el director general de Asuntos Asiáticos del Ministerio de Exteriores, Shinsuke Sugiyama. El intento de acercamiento a Washington contrasta con la dura campaña de amenazas bélicas dirigidas contra Estados Unidos, Corea del Sur y Japón que el régimen llevó a cabo en marzo y abril. Corea del Norte cree que la agenda del encuentro con Estados Unidos podría incluir cuestiones como la reducción de la tensión militar en la península coreana, o la posibilidad de sustituir el armisticio con que se cerró la Guerra de Corea (1950-1953) por un tratado de paz. Pyongyang también brindó a Washington la posibilidad de elegir el lugar y el momento de dichas conversaciones. El acercamiento es el primero desde las frustradas negociaciones bilaterales de febrero de 2012, en las que ambos países acordaron una moratoria norcoreana en lo que respecta a sus programas atómicos y de misiles a cambio de ayuda alimentaria estadounidense. EFE
ÍO DE JANEIRO. Unas mil personas que protestaban contra el alza del precio del transporte y el gasto público con la Copa Confederaciones se enfrentaron ayer a la policía cerca del estadio Maracaná, de Río de Janeiro, escenario del partido entre México e Italia. Los disturbios comenzaron una media hora del inicio del partido entre México e Italia, en momentos en que los manifestantes se dirigían hacia el viaducto Oduvaldo Cozzi, que conduce al Maracaná. En ese momento la policía comenzó a disparar gases lacrimógenos, con los que contuvo el avance y dispersó la protesta, aunque los manifestantes se reagruparon luego en calles vecinas en las que hubo nuevos enfrentamientos, que se prologaron durante unas dos horas. La protesta fue similar a una registrada este sábado en Brasilia, durante el partido inaugural del torneo, que jugaban las selecciones de Brasil y Japón. En el caso de Brasilia, participaron alrededor de mil personas convocadas por el grupo “¿Copa para quién?,” que congrega a varios movimientos sociales que reclaman por el gasto público en el torneo organizado por la FIFA y se ha solidarizado con las protestas contra el alza del precio del transporte realizadas la semana pasada en diversas ciudades del país. La manifestación fue reprimida con severidad por las autoridades y concluyó con 29 detenidos y una treintena de heridos. En Río de Janeiro, así como en las otras seis ciudades sedes de la Copa Confederaciones, las autoridades han activado un fuerte operativo de seguridad, que en el caso del Maracaná cuenta con unos 10 mil agentes de policía y soldados de las tres fuerzas armadas.
Las manifestaciones concluyeron con 29 detenidos. FOTOS: EFE Y AP Brasileños que residen en el exterior se han solidarizado con las protestas contra el alza del transporte público y la “represión policial” en su país y convocado actos para los próximos días en 28 ciudades de América y Europa. Algunas de esas protestas se celebrarán hoy, en coincidencia con la sexta manifestación convocada por el Movimiento Pase Libre de Sao Paulo, promotor de las movilizaciones que en los últimos días se han extendido por casi todo Brasil. Según los organizadores, en Europa las convocatorias han tenido eco en Madrid, Barcelona, La Coruña y Valencia (España); París y Lyon (Francia); Londres; Lisboa, Coimbra
y Porto (Portugal), Berlín, Múnich, Hamburgo y Fráncfort (Alemania), Turín y Bolonia (Italia), Denn Haag (Holanda), Dublín (Irlanda) y Bruselas (Bélgica). En Estados Unidos, se han convocado en Nueva York, Chicago, Bostón y Edmond, en América Latina han sido anunciadas en Buenos Aires y Ciudad de México, y en Canadá serán en Toronto, Montreal y Vancouver. Las manifestaciones contra el alza de los precios del transporte público, que ahora se han mezclado con las protestas contra la Copa Confederaciones, han sido de mayor intensidad en la ciudad de Sao Paulo, donde otra movilización ha sido convocada para hoy. EFE
REGISTRO DOBLE ATENTADO FEMINICIDA
ISLAMABAD. El número de fallecidos en un doble atentado en una universidad femenina y el hospital donde ingresaron a las heridas en la ciudad de Quetta, en Pakistán, aumentó a 28. El ministro del Interior paquistaní, Chaudhry Nisar Ali Khan, afirmó que fallecieron 14 estudiantes, cuatro soldados, un comisario, cuatro enfermeras, un médico y cuatro atacantes. Las heridas, fueron trasladadas al hospital que fue asaltado por atacantes. Lashkar-e-Jhangvi, una organización extremista suní se atribuyó los ataques. EFE
CONTRA REELECCIÓN DE SANTOS
BOGOTA. Una mayoría de los colombianos de 62% se mostró en contra de una reelección del presidente Juan Manuel Santos, quien oficialmente todavía no anuncia si buscará en el 2014 ese segundo mandato, según una encuesta divulgada el domingo. El sondeo de Datexco consultó a mil personas en Bogotá y otras cinco ciudades del país del 11 al 13 de junio y tuvo un margen de error de 3.1 puntos porcentuales. El rechazo estaría dado porque Santos recibe bajas puntuaciones en la seguridad del país y la salud pública.AP
CONTROL A PRENSA DE ECUADOR
QUITO. La Asociación de Editores de Periódicos de Ecuador (Aedep) alertó sobre un eventual control “asfixiante” del Gobierno a la prensa, tras la aprobación legislativa de una nueva Ley de Comunicación, que el Ejecutivo considera necesaria para frenar los supuestos “abusos” de ciertos medios. Según la Aedep, la Ley de Comunicación aprobada el pasado viernes en la Asamblea Nacional y que aún requiere de la ratificación del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, sólo busca “apuntalar el monopolio mediático gubernamental”. EFE
INTOXICACIÓN DE TRABAJADORES
DACA, Bangladesh. Varios cientos de trabajadores textiles se enfermaron en su fábrica a las fueras de la capital de Bangladesh, al parecer después de beber agua, informó la policía el domingo. El oficial de policía Mohammad Jahid dijo que muchos de los trabajadores fueron atendidos en diversos hospitales después del incidente el domingo en la fábrica de East West en el distrito de Gazipur. Agregó que hasta 4 mil personas trabajan en la fábrica. A principios de mes, agua potable contaminada enfermó a 450 trabajadores de otra fábrica. AP
El diario sin límites
PIERRE-MARC RENÉ
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
C
Glenn Greenwald
uando Glenn Greenwald llegó a vivir a Río de Janeiro rentó una casa en el barrio de la Gávea, donde resiente vestir cualquier cosa más formal que shorts y playeras de algodón. Su red de amigos no tiene nada que ver con reporteros, opinadores o figuras de la política, por regla de vida evita tratar de quedar bien con las fuentes o fingir falsa amistad por conveniencia. Un perfil de Greenwald publicado en la revista Out en 2011, recuerda que ser gay es tal vez una de las partes menos interesantes de su vida. Sin embargo, le importa mucho. Si fuera straight, recuerda la publicación, seguiría viviendo en Manhattan, su hogar por más de 20 años. Pero salió de Estados Unidos para vivir con su novio brasileño David Michael Miranda. Greenwald explicó a Out que Brasil reconoce su relación y la necesidad de darle derechos a las parejas que son de otro país, mientras que su gobierno –“Mi libre país, supuesto amante de las libertades”– bloquea ese reconocimiento. Y sí, que sea gay es tal vez lo menos interesante de este periodista. Desde su casa en la Gávea, Greenwald reventó uno de los grandes secretos del gobierno de Estados Unidos, aventando a Barack Obama al foso de la falta de credibilidad, nos hace ver Elio Gaspari, columnista de la Folha de Sao Paulo. Glenn Greenwald es pieza clave en el caso de Edward Snowden y el programa PRISM. Aunque en México parece que a nadie le interesa, en otros países es asunto de portadas de diarios, revistas y comentarios acalorados en las cadenas de televisión desde que salió a la luz. El técnico de la National Security Agency (NSA) que trabajaba para Booz Desde su casa en la Allen Hamilton, contactó a Greenwald Gávea, Greenwald por los trabajos que ha publicado, libros reventó uno de los y columnas que no buscan favores de los poderosos (ni feedback para levantar el augrandes secretos del toestima de un periodista clasemediero que gobierno de Estados come con los ricos y poderosos soñando Unidos, aventando que es igual a ellos). a Barack Obama al Snowden tiene 29 años y vivía en Hawai, se fue a proteger de los brazos de la foso de la falta de ley estadunidense a Hong Kong y desde ahí credibilidad, nos hace reveló la red de espionaje cibernético glover Elio Gaspari, bal del gobierno, apoyado en las principacolumnista de la Folha les compañías de la nueva economía, como de Sao Paulo Google, Apple, Facebook y Microsoft. Los detalles de esta violación a la intimidad apenas los estamos conociendo. “Nunca en la historia de este país noticia tan importante salió de aquí”, recuerda el periodista brasileño. “Mucho menos de la Gávea”. Gaspari recalca que la prensa estadunidense tiene decenas de reporteros especializados en seguridad nacional. La mayoría, dice, trabajan en Washington, con muy buenos salarios y fuentes de ensueño. Los más afortunados se mueven libremente por los rincones de la Casa Blanca, con derecho a alfombra roja al ser vistos y a tener exclusivas que nadie más tendrá. “Pues ellos fueron vencidos por un reportero que, desde 2007, trabaja en Río. Después de pasar por Salon, Greenwald se unió al periódico británico The Guardian. Su principal instrumento de trabajo es su computadora”, enfatiza Gaspari. “Internet no amenaza el periodismo”, agrega el columnista. “Al contrario, lo facilita”. El reportero, dice el brasileño a sus colegas, debe hacerse respetar y no debe dejarse atrapar por la rutina. Remata Gaspari: “Las dos mayores noticias del siglo pasado –“La guerra acabó” y “Kennedy está muerto”— fueron divulgadas contrariando las convenciones periodísticas. La rendición alemana estaba embargada, y el reportero que la puso al aire fue castigado. La muerte del presidente fue anunciada sin confirmar y, obviamente, fue negada por la Casa Blanca. Sacrosanta internet, la noticia sale de Hawai, pasa por Hong Kong y se posa en la Gávea”.
C
on la nueva administración de Enrique Peña Nieto, Argentina espera que los ojos de nuestro país giren hacia el sur. “Vamos a trabajar y hacer todo lo posible para que México mire más hacia el sur. Me parece muy importante el tema de la tecnología y el tema de la cooperación industrial, el tema del comercio. Cuando hablamos con México ahora, estamos hablando no en términos de qué te vendo, qué te compro, sino de integración productiva. Lo que queremos es avanzar en los sectores donde podamos inte-
La embajadora Patricia Vaca Narvaja recuerda que durante la presidencia de Felipe Calderón las relaciones no fueron las mejores
el acuerdo. Cuando llegó Enrique Peña Nieto a la presidencia lo resolvió en 10 días”, señaló Patricia Vaca Narvaja. Argentina busca ahora una mayor integración regional en cuanto a los temas energéticos, tecnológicos y de alimentos, entre otros. “El comercio interregional aquí es muy bajo. Hay 600 millones de ciudadanos aquí en toda la región y nosotros lo planteamos a México como una forma de diversidad para evitar esta cuestión de dependencia del 80% de un solo país (Estados Unidos). Nosotros trabajamos y nos interesa fuertemente que México mire hacia el sur”, expuso. “Si no hay integración es imposible el desarrollo. No hay salvación individual,
MÉXICO
debe mirar hacia
grarnos, que los empresarios se puedan integrar productivamente”, dijo Patricia Vaca Narvaja, embajadora de Argentina en México. Durante una reunión con reporteros, la diplomática indicó que los embajadores del Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac) sienten que ahora en México “hay una mayor presencia de gobierno, por lo menos hasta ahora en su relación”, con la región. Afirmó que América Latina necesita a México para crear un mayor equilibrio en el liderazgo de la región en el mundo. “Hay un acercamiento, hay un interés por lo menos en acercarse más a la región. México tuvo, por lo menos en la época que yo viví acá en los años 70, un liderazgo en la región que era realmente reconocido. Me parece que hoy en día para nosotros también es importante que México tenga mayor presencia en la región porque es un equilibrio. Con Brasil y nosotros, México es un equilibrio y es un jugador importante que puede aportar mucho a la región”, explicó. Patricia Vaca Narvaja conoce bien a México, pues en la época de la dictadura argentina se exilió en nuestro país como miles de argentinos que vinieron a refugiarse aquí. Recordó que muchos argentinos se escondieron y huyeron hacia México. Ella fue una de ellos que acudieron al consulado mexicano en Argentina para solicitar el asilo político. Después de la dictadura muchos de ellos se regresaron a Argentina, pero las crisis económicas que afectaron el país en 1989 y 2001 los hicieron huir nuevamente. La ahora embajadora de Argentina en nuestro país confesó que es difícil saber cuántos argentinos hay
aquí porque muchos de ellos se nacionalizaron mexicanos, pero la embajada calcula que son alrededor de 40 mil los que viven en toda la República. Por esta razón, Vaca Narvaja considera que es muy importante que México tenga una mayor presencia en la región, sobre todo porque durante la presidencia de Felipe Calderón las relaciones no fueron las mejores.
CONFLICTO RESUELTO
Señaló que la administración anterior no quiso negociar un acuerdo sobre la industria automotriz, a pesar de que se había firmado un nuevo convenio con Brasil sobre este mismo tema. Sin embargo, el 15 de diciembre pasado, pocos días después de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, México y Argentina acordaron restablecer el comercio de autos sin aranceles, tras seis meses de disputa bilateral que llevó a suspender el convenio durante el mismo tiempo. El nuevo acuerdo instaló un sistema de cupos anuales crecientes hasta llegar nuevamente al libre intercambio en marzo del 2015. El acuerdo prevé que México podrá exportar vehículos ligeros por 575 millones de dólares en 2013, 625 millones de dólares en 2014 y 187.5 millones de dólares para la parte final del periodo, que concluye el 18 de marzo del 2015. El compromiso incluye que los armadores mexicanos aumentarán en forma escalonada el porcentaje de autopartes argentinas que utilizan de 30% en 2013 a 40% en 2016. Por otra parte, las importaciones fuera de cupo abonarán un arancel de 35% o compensarán esa compra con una exportación por la misma cifra para evitar el pago. “Calderón no quiso negociar como lo hizo con Brasil, así que suspendimos
México tuvo, por lo menos en la época que yo viví acá en los años 70, un liderazgo en la región que era realmente reconocido. Me parece que hoy en día para nosotros también es importante que México tenga mayor presencia PATRICIA VACA NARVAJA Embajadora de Argentina aún con las diferencias de políticas o de modelos económicos que hoy tenemos con varios de los países”, agregó. Asimismo, la diplomática plantea la necesidad de discutir sobre la integración de los cerebros latinoamericanos, especialmente los de México, Brasil y Argentina, para evitar que Estados Unidos se los lleve. La embajadora Vaca Narvaja comentó que durante un discurso en su visita a México y Centroamérica, el presidente estadunidense Barack Obama señaló que en 2020 Estados Unidos perderá casi el 50% de sus ingenieros en sistemas por la jubilación de esos trabajadores especializados. “Tenemos recursos humanos muy buenos en México, Argentina, Brasil. ¿Qué vamos a hacer? ¿Qué nos lleven nuestros recursos o nosotros producir los servicios y las actividades informáticas y vendérselos y no llevarse a nuestra gente? Eso es parte también de la discusión de la integración regional y es especialmente de eso que estamos hablando con México en el tema de la sinergia que podemos tener”, dijo.
Lunes 17 de junio de 2013
NEGOCIOS
ALTA EMPRESA MAURICIO
GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com
el sur: Argentina PERÚ BUSCA MAYOR INTERCAMBIO DE SERVICIOS UN GRUPO de contratistas mexicanos se encuentra actualmente en Lima, Perú, para participar en la tercera edición del Perú Service Summit, un evento en el cual los promotores internacionales buscan realizar mejores intercambios de servicios. En entrevista con 24 HORAS, Luis Torres, director de promoción de exportaciones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), que organiza en el evento, prevé que durante esta edición que inicia hoy y terminará este viernes, se realizarán negocios equivalentes a 50 millones de dólares. Unos 107 contratistas de Brasil, Colombia, Chile, México, Estados Unidos y Taiwán, entre otros, asistirán al evento para sostener reuniones de negocios con empresarios peruanos de servicios competitivos y de alta calidad, explicó. El año pasado, Perú Service Summit reunió a más de dos mil 500 empresarios peruanos e internacionales, quienes generaron negocios que superaron los 26 millones de dólares en exportaciones e inversiones para el sector servicios. “Pensamos alcanzar cifras de negocios de cerca de 50 millones de dólares en la edición del 2013. En términos generales, esto duplicaría lo que se logró en 2012”, prevé Luis Torres. “Esta red de negocios se inserta en una estrategia del Perú para promover la exportación de servicios. Hemos certificado que tenemos escuelas preparativas en respecto a recursos humanos que se están profesionalizándose rápidamente en nuestro país. Queremos montar oficinas de corporación de tecnología para diversas actividades especializadas en la exportación de servicios”, expuso el directivo. Asimismo, el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, José Luis
Silva, dijo al anunciar la tercera edición de este evento anual que la expectativa es posicionar a Perú como un país serio y proveedor de distintos servicios ya que es un sector que recién se está descubriendo en el país, pero que también está creciendo rápidamente. Silva anticipó que el sector servicios tendrá un crecimiento importante en los próximos años, para lo cual se están generando sinergias entre los sectores público y privado. “En general, lo que debemos es aprovechar las capacidades que hoy tenemos para poder desarrollar exportaciones para ofrecer servicios como los software, centros de llamada, centros de base de datos, servicios profesionales de arquitectura, ingeniería”, indicó por su parte Luis Torres. Agregó que Perú Service Summit busca posicionar a Perú como una plataforma de negocios para la exportación de servicios, donde la demanda internacional pueda encontrar una oferta de servicios competitiva y atraer inversiones. “Queremos aprovechar las oficinas corporativas que hoy tenemos en un mundo donde el comercio de servicios tiene una participación muy importante y en el tiempo en que en América Latina, en Europa y en Estados Unidos existen varias brechas de mercado donde las exportaciones de servicios tienen enormes posibilidades”, afirmó. “En Perú, lo que pretende es ser una fuente de generación de empleo para jóvenes, especialmente a los que tienen experiencia para este nicho de mercado altamente especializadas para responder a la creciente demanda”, añadió. Torres destacó que México representa uno de los principales socios comerciales para Perú. El intercambio comercial entre ambos países fue de más de dos mil millones de dólares en 2012. PIERRE-MARC RENÉ
DÉCADA GANADA
FOTO: ESPECIAL
Las marcas verdes de Interbrand
Argentina celebra desde el pasado 25 de mayo lo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner llama “La Década Ganada”, es decir los 10 años de la política social y económica implantada por Néstor Kirchner al llegar al poder en 2003, tras una difícil crisis económica que creyó una importante inestabilidad política en esa nación del Cono Sur. Patricia Vaca Narvaja señaló que en 10 años 16 millones de argentinos abandonaron la pobreza. Hoy, la pobreza representa el 6.5% de población, mientras que en 2003 el 53% de los habitantes eran pobres. La embajadora aplaude los importantes logros en el sistema de educación y de salud, así como las nuevas leyes aprobadas recientemente sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, sobre la inseminación in vitro que obliga al sistema público a pagar los altos costos de este procedimiento para permitir a las mujeres que no pueden tener hijos embarazarse. “De autocrítica, hemos cometidos error en el trascurso de hacer cosas, por supuesto. No logran todavía que el empleo sea totalmente en blanco registrado. Todavía tenemos casi un 30% de empleo negro. Tenemos todavía un 6.5% de pobres que representa un poco más de dos millones de personas. Todavía nos falta mucho por hacer. “Eran muchos frentes al mismo tiempo, eran muchas deudas que había con la población, con las mujeres, los chicos, los trabajadores. Muchas reformas. No eran fáciles pero había que hacerlas. Obviamente, hemos cometido errores”, confesó.
I
nterbrand, una de las consultoras de branding más importantes del orbe, difundió la semana pasada el estudio Best Global Green Brands 2013 (Las marcas verdes más valiosas 2013). Los primeros lugares, del uno al diez, fueron: Toyota, Ford, Honda, Panasonic, Nissan, Johnson & Johnson, Volkswagen, Danone, Nokia y Dell. A primera vista el documento luce sospechoso. Están ausentes, por ejemplo, los esfuerzos de Elon Musk, el entrepreneur de moda celebrado por ser el responsable de tres casos de éxito en materia de innovación sustentable: Tesla Motors, SpaceX y SolarCity. Otro cuestionamento: ¿cuáles son las razones por las que las marcas del sector automotriz, aún dependientes de combustibles contaminantes, dominan el ranking? Uno más: ¿realmente se puede considerar como “verde” a una compañía petrolera como Shell (lugar 40)? El informe, sin embargo, es congruente con su metodología, la cual consiste en adoptar como universo de trabajo a las 100 empresas que conforman su ranking de Best Global Brands (Las A primera vista el marcas más valiosas), para ponderarlas en función de dos parámetros: percepción y documento luce rendimiento (performance). sospechoso. Están La percepción se mide en función de ausentes, por ejemplo, un estudio aplicado a 10 mil personas los esfuerzos de Elon alrededor del mundo basado en indicadores como autenticidad, relevancia, Musk, el entrepreneur diferenciación, consistencia, presencia y de moda celebrado por entendimiento. ser el responsable de El rendimiento, por otra parte, es tres casos de éxito en evaluado por la firma Deloitte en función de reportes públicos de Responmateria de innovación sabilidad Social Empresarial (RSE) y sustentable: Tesla sustentabilidad. Motors, SpaceX y Las marcas que destaquen más en SolarCity la matriz conformada por las dos esferas son las que figuran en el ranking. En ese sentido, más que ser una visión panorámica e inclusiva sobre sustentabilidad (que contribuya a difundir las prácticas más vanguardistas del campo), el estudio de Interbrand se orienta a premiar la coherencia verde de algunas marcas populares. Con todo, Best Global Green Brands revela aspectos interesantes: +Nokia figura en el noveno lugar, por arriba de Samsung (16) y Apple (22). Nadie discute la constancia de Nokia en materia verde (hoy, por mencionar el ejemplo más obvio, todas las partes de sus teléfonos son reciclables). Ser líder verde no es un game changer para Nokia, pero por lo menos le permite presumir algunos elementos de innovación frente a una competencia cada vez más aplastante. Llama la atención el relativo bajo lugar ocupado por Apple. La marca creada por Steve Jobs realiza esfuerzos notables para adoptar fuentes de energía solar; sin embargo, la falta de transparencia y cierto descuido en imagen y relaciones públicas han provocado que esto no se traduzca en una mejor percepción de la marca. Quizá valdría la pena repensar un poco algunas estrategias mercadotécnicas. +Aparecen dos marcas españolas en el ranking: Zara y Santander. La primera ha presentado con efectividad sus planes para hacer que todas sus tiendas sean eco-friendly; la segunda goza de una amplia credibilidad gracias a sus esfuerzos por reducir su huella ambiental, lo que la llevó a ser nombrada como la marca más verde del mundo por la revista Newsweek. La crisis económica, demuestran Zara y Santander, no es justificación para descuidar la preocupación ambiental. + La única marca mexicana que pudo haber participado en el informe –dado que estaba en el universo de Las marcas más valiosas– era Corona. No entró. Debido a la compra de Grupo Modelo por parte de ABInBev, ya no será considerada como mexicana si lo logra en 2014. Ni modo.
22 NEGOCIOS Lunes 17 de junio de 2013
El diario sin lĂmites
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Lunes 17 de junio de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
E Cuenta con más de 15 millones de fans en Facebook y su presencia es cada vez más fuerte. FOTO: ESPECIAL
Burberry 2.0: rompe con lo clásico del lujo La marca británica redefine su estrategia y la enfoca al ciberespacio. Designa 60% de su presupuesto publicitario a la red y cambia directivos CAROLINA RUIZ
U
na de las primeras reacciones de los departamentos de mercadotecnia al presentarse una disminución en los resultados trimestrales es la reducción de presupuesto para nuevos proyectos, debido al nivel de riesgo que éstos podrían implicar. Burberry hizo lo contrario. En septiembre pasado, Burberry hizo temblar al mercado de lujo debido a que anunció que sus resultados serían menores a los estimados, debido a la crisis en Europa y a la desaceleración en China. Sus acciones cayeron 19% y arrastró a otras compañías consagradas en este sector como Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH), cuyas acciones descendieron 4% ese día. A raíz de esto, la firma británica diseñó una “nueva fase de crecimiento” y designó el 60% de su presupuesto publicitario al área digital. Para sustentar este cambio, Burberry realizó en febrero cambios en su plantilla de líderes, creando el puesto de director de operaciones de la compañía. Para ocupar este puesto, Burberry eligió al ex CEO de BBC Worldwide, John Smith. A este cambio se le agrega la destitución de su directora financiera, Stacey Cartwright, puesto
que ocupara hasta julio de este año y después será relevada por Carol Fairweather. John Smith, fue presidente ejecutivo de BBC Worldwide en 2005 y durante su administración BBC lanzó su sitio web comercial a nivel internacional, mismo que dio beneficios un año antes de lo esperado, además se desarrollaron las apps más novedosas en torno a sus marcas, incluyendo el piloto del Global iPlayer, mismo que en 2013 ya se replica en 16 países de todo el mundo. Ésta puede ser la justificación de su ingreso a la firma.
LOS BESOS DE BURBERRY
Burberry siempre ha sido catalogada como una marca que está a la vanguardia en términos de marketing social. Esto hace que su desempeño en redes sociales como Facebook, Twitter y Google + sea más natural. Actualmente Burberry cuenta con 15 millones de fans en Facebook, cifra que es calificada por Econsultancy, consultora especializada en marketing digital, como “impresionante” para una marca de lujo. El desempeño en Facebook es estable, obsequiando de vez en cuando a sus fans muestras de sus nuevas fragancias, sin embargo, lo sobresaliente es la trasmisión en vivo de sus desfiles y el seguimiento que el equipo hace
de estas publicaciones. Para que la interacción perdure más allá de las pasarelas. Otro de los logros en interacción mediante redes sociales de Burberry es su mini sitio “Art of Trench”, en el que miles de fans de la marca “suben” fotografías de sí mismos con prendas de la marca. En Twitter, su contenido es más sorpresivo. El millón 889 mil 478 de seguidores que con los que cuenta pueden ser sorprendidos con alguna fotografía en bastidores antes un minuto antes de que el desfile comience. También hay que destacar su actividad den Google +, cuyas actualizaciones son tan frecuentes como las de las otras dos redes ante mencionadas, sin embargo no ha explotado del todo los Hangouts.
BURBERRY ACOUSTIC
Desde el 2010 Burberry trabaja a lado de artistas y bandas británicas. No sólo para que sean embajadores de su Burberry Prorsum, sino para grabar breves cápsulas musicales, íntimas, en algunos casos acústicas, que refuerzan los lazos de la identidad de la compañía como una auténtica marca británica. Entre los artistas más conocidos que han desfilado en esta serie de videos están Jake Bugg, Keane y The Sunshine Underground.
La venta de Vips
n la avenida Insurgentes Sur, a una cuadra del centro comercial Perisur en la Ciudad de México, se ve un letrero despintado -casi ilegible- anunciando uno de los locales del restaurante Vips. En otro punto de la ciudad de México, en la esquina que forman las calles de Londres y Niza en plena Zona Rosa, un local de Vips luce avejentado, con escaso mantenimiento, como si sus mejores días ya se hubieran ido. Y así es. Desde hace tiempo Vips dejó de ser “la niña de los ojos” que alguna vez fue para el Grupo Cifra de la familia Arango; cuando Jerónimo, el mayor de los tres hermanos, no sólo revisaba personalmente el funcionamiento de los restaurantes, sino que también sugería su diseño, el color de los muebles, y hasta los nuevos platillos que se ofrecerían en el menú. Incluso se llegó a decir que el empresario Jerónimo Arango tenía un modelo a escala del restaurante Vips en su propia casa para reinventar el negocio restaurantero. Pero los nuevos gerentes de la empresa de Sam Walton no pensaron lo mismo desde que adquirieron la mayoría accionaria de Cifra en 1997. La estadounidense Wal-Mart nunca antes había manejado una división restaurantera en su grupo y sólo aceptaron Vips en su compra mexicana porque vieron las sinergias, la buena gerencia y el liderazgo de mercado que habían construido los Arango en México. Sin embargo los gerentes de Sam Walton no tuvieron la misma dedicación que tuvo Jerónimo Arango. En los años que siguieron pensaron en deshacerse del negocio restaurantero y decidieron no invertir más en lo que ya era la mayor cadena de restaurantes del país y que alguna vez se caracterizó por ser la Desde hace tiempo vanguardia en calidad y atención del sector. Vips dejó de ser “la En los últimos cinco años, entre niña de los ojos” que 2008 y 2013, la división restaurantera alguna vez fue para de Wal-Mart representada por Vips el Grupo Cifra de la apenas si creció en cinco unidades al pasar de 360 a 365, mientras que familia Arango; cuando las bodegas Aurrerá, la estrella de las Jerónimo, el mayor ventas del grupo, avanzaba a pasos de los tres hermanos, agigantados. no solo revisaba Con ventas por alrededor de seis mil millones de pesos que representan personalmente el apenas 1.7% de las ventas totales del funcionamiento de los gigante del comercio en México, Vips restaurantes, sino que concentra el 9% de los empleados también sugería su del grupo en el país, una cifra 70% mayor que el número de empleados de diseño, el color de los Superama, un negocio que le produce a muebles, y hasta los Wal-Mart el 4.4% de sus ventas totales nuevos platillos que se en México. ofrecerían en el menú Así que en una coyuntura complicada para el gigante del negocio minorista en México, no sólo por las denuncias de corrupción que se siguen en Estados Unidos, sino también por los resultados poco convincentes que ha arrojado su operación mexicana en los últimos dos años, es que los directivos de Wal-Mart Stores decidieron finalmente poner a la venta Vips. La intención manifiesta públicamente por la empresa es concentrarse en la comercialización de los productos de consumo masivo a través de los formatos más exitosos que han desarrollado, como las bodegas Aurrerá, para hacer frente a la intensa competencia que se ha desatado en todos los formatos. Mientras tanto la venta de Vips “se cocina” en un momento en que ha crecido el apetito de los inversionistas por el mercado de la comida en México -uno de los tiradores con bolsillos profundos podría ser la regiomontana Femsa que ha mostrado interés en este segmento- lo que seguramente mejorará las condiciones de venta de Vips para Wal-Mart. Así, la otrora “niña de los ojos” de Jerónimo Arango está a punto de cambiar de manos.
24 NEGOCIOS Lunes 17 de junio de 2013
El diario sin límites
280 MILLONES de pesos diarios es la meta de inversión en infraestructura al finalizar 2013
info@ar enapub lica.com
{ ENTRAN & SALEN
U
{
na de las grandes en telefonía a nivel mundial, Telefónica –que en México preside Francisco Gil Díaz- anunció el nombramiento de Marieta del Rivero como líder de mercadeo de la multinacional española como Chief Marketing Oficer. Y aunque asumió funciones desde febrero, este fin de semana se hizo oficial el nombramiento del nuevo líder de CANIRAC en Sonora, Ernesto Martínez Nieves, a la par del foro sobre Mejores Prácticas en Alimentos y Bebidas del organismo. Allí acudió su antecesor, Jaime Lee Quiroga, para entregar formalmente el cargo. El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, sigue con su restructuración del gabinete y designó a Enrique Torres Delgado como secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del estado en sustitución del ex diputado federal panista, José Inés Palafox Núñez. La Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública eligió a la consejera María de Lourdes López Salas como nueva titular de la Comisión de Comunicación. El coordinador de comunicación social saliente es Claudio Cirio Romero, comisionado presidente de la CAIP de Tlaxcala.
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
LOS 500 MIL MILLONES DEL FONDO ÚNICO PARA LA SALUD QUE IMPULSA MERCEDES JUAN
L
co para dar sustentabilidad financiera y actuarial a los servicios de salud, a titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, es médiy garantice el seguimiento de políticas de acceso a los servicios, co de profesión pero también administradora y como prevención y atención en todos los niveles. tal ya le puso un número a su propuesta de un fonA diez años de creado el Seguro Popular –cuyo sistema se do único y universal para los servicios de salud. basa en los mismos parámetros que siguen las aseguradoEl fondo necesitaría, para empezar, al meras privadas en el segmento de la salud- el fondo nacional nos 500 mil millones de pesos que deberían centraliúnico retomaría algunos de los aciertos del Sistema Nazarse en las secretarías de Hacienda y Crédito Público cional de Protección Social de la Salud. Con el Seguro bajo la responsabilidad de Luis Videgaray y de Salud. Popular se reconoció que el gobierno federal tenía que Desde allí se administrarían las necesidades de recuraportar recursos para este sector no como una labor sos de todas las instituciones del sector en donde se asistencialista sino estratégica. El problema, sin ematenderían sin distingo a los mexicanos que hoy están bargo, sigue siendo la dispersión de los recursos. En afiliados al IMSS que dirige José Antonio González el caso de Tabasco, por ejemplo, la propia titular de la Anaya, al ISSSTE que encabeza Sebastián Lerdo de Secretaría de Salud confirmó que, a pesar de que la FeTejada y, por supuesto, al Seguro Popular a cargo de deración había enviado los recursos etiquetados para los Gabriel O´Shea Cuevas, comisionado nacional de Protecgastos de infraestructura médica y atención a la población, ción Social en Salud. el presupuesto fue desviado. Los 500 mil millones de pesos tendrían que obtenerse de Un fondo único para los servicios de salud concentraría, por los presupuestos de los diferentes organismos del sector que hoy ejemplo, una exhaustiva rendición de cuentas y garantizaría se encuentran distribuidos y cuya aplicación no siempre resMERCEDES JUAN la portabilidad de servicios no sólo entre los derechohabientes ponde a criterios vinculados con la salud de la población. del IMSS, ISSSTE, Sedena o PEMEX, sino entre la población La principal incógnita sigue siendo la reestructuración del IMSS que enfrenta graves problemas financieros. Mercedes Juan sólo inclu- abierta que en la actualidad paga también coberturas médicas y que hoy sólo ye en este cálculo al IMSS, al ISSSTE y el presupuesto de la propia depen- tiene acceso a los servicios de hospitales privados. El reto sería garantizar dencia que encabeza. Sin embargo, una reorganización de todo el sistema – que los servicios de tercer nivel de los hospitales del IMSS, del ISSSTE y, por incluyendo los presupuestos de los institutos estatales de salud– daría mayor supuesto, de la Secretaría de Salud, mantengan su calidad y nivel de inversiones para atender a toda la población con seguridad social, pública y privada. solidez a este fondo. Mercedes Juan ha estado muy activa con los legisladores para convencer- Financiamiento, portabilidad y convergencia serían las nuevas reglas de un los de la importancia de hacer reformas que permitan generar un fondo úni- fondo único para la seguridad social en México.
MEXICANOS VS EXTRANJEROS POR EL MERCADO DE SERVICIOS LEGALES
E
n el mercado de servicios legales son varias las firmas que dominan el negocio. Para empezar la lista se encuentra White & Case que ya figura en varios pleitos corporativos de compañías como Grupo Aeroportuario del Pacífico y, recientemente representando a los acreedores bancarios de la desarrolladora Urbi que preside Cuauhtémoc Pérez. Creel García Cuéllar, Aiza y Enriquez; Jáuregui y Navarrete; Galicia Abogados; Mijares, Angoitia, Cortés
Fuentes y Ritch Mueller; son otros de los jugadores. No puede dejar de mencionarse a la consultoría Baker & McKenzie. La competencia se ha intensificado y el mercado mexicano de asuntos legales corporativos cada día se vuelve más interesante. A esta lista se suma la recién creada Besser Law Fim Alliance que nace a partir de la alianza de siete firmas mexicanas de diferentes disciplinas para hacer frente a la competencia extranjera.
Los integrantes de la alianza Besser buscarán también participar en Centro y Sudamérica compitiendo a estas grandes firmas. Al frente de este fuerzo se encuentra Gabriel Piza, presidente del Comité Ejecutivo en el que participan los despachos De la Peza & Matuk Abogados; Castro & Reyes Retana, S.C.; Pizá Abogados; Iberbrand Rossi, Martínez, Vargas, S.C.; Sámano Abogados; Aguilar, Noble, Salgado y Asociados, S.C. (ANSA), así como SLC Abogados.
El diario sin límites
Lunes 17 de junio de 2013
JUSTICIA
20%
aumentó el robo de gasolina, diesel y crudo en el país de 2012 a 2013. Según Pemex, diariamente se hurtan entre cinco mil y 10 mil barriles de petróleo, principalmente en la zona costera del Golfo de México, que abarca Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
Se reportan 3 mil 950 casos de robo de combustible en seis años
SE DISPARAN
TOMAS CLANDESTINAS
E
FOTOS: CUARTOSCURO
EN EL PAÍS LAS OTRAS VÍCTIMAS
JONATHAN NÁCAR
n los últimos seis años, el número de averiguaciones previas por el robo de hidrocarburos se ha incrementado gradualmente. De 2006 a 2012 se registraron un total de 3 mil 950 investigaciones, según informes de la Procuraduría General de la República (PGR). Datos oficiales revelan que Pemex detectó y clausuró 730 desvíos ilegales de combustible en enero, febrero y marzo de 2013, casi el doble con los 377 del mismo periodo en 2012. En abril pasado, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, reconoció que el robo a los oleoductos y gasoductos de la paraestatal representa una pérdida anual de cerca de 5 mil millones de dólares. De acuerdo con un documento obtenido vía transparencia, Sinaloa, Veracruz y Nuevo León son las entidades que concentraron el mayor número de averiguaciones por dicho delito, al sumar 519, 511 y 388 respectivamente. Otros estados con más averiguaciones durante el sexenio pasado por robo de combustible son Puebla (355), Tamaulipas (320), Tabasco (285), Estado de México (258), Baja California (173), Guanajuato (162), Hidalgo (138), Coahuila (136), Jalisco (135), Sonora (129) y Chihuahua (63). Los estados con menos averiguaciones en el mismo periodo son Oaxaca (49), Querétaro (41), Chiapas (40), Michoacán (32), Tlaxcala (31), Morelos (20), Zacatecas (19), Distrito Federal (13), Colima (10), Campeche (9), Durango (7); Quintana Roo y Nayarit (5), Guerrero (4) y Yucatán y San Luis Potosí (3). Y en los tres primeros meses del año, según un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se hallaron 218 tomas clandestinas, siendo Tamaulipas (32), Veracruz (29) y Sinaloa (22) las entidades con más tomas.
Respecto al número de muertes, incendios, explosiones y fugas de gas, derivadas de las tomas clandestinas de hidrocarburos, la PGR señala que en el lapso de 2006 a septiembre del año pasado ocurrieron tres explosiones, cinco incendios, una fuga de gas y una muerte. De acuerdo con la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, fueron tres los incidentes registrados en Guanajuato: una explosión en el municipio de Celaya en septiembre de 2008 y dos incendios ocurridos en Celaya y Salamanca, en diciembre de 2011 y abril de 2012, respectivamente. La única fuga de gas, según el informe, se registró en el municipio de Tepeji del Río, Hidalgo, en octubre de 2012, en tanto dos de los incendios tuvieron lugar en los municipios de Tlajomulco y Tala, en Jalisco, durante marzo y abril del año pasado. La muerte se derivó de un incendio en el municipio de Cuitzeo, en Michoacán, en mayo de 2012, mientras que dos explosiones más ocurrieron en Cajeme, Sonora, en octubre de 2012, y en San Martín Texmelucan, Puebla, en diciembre de 2010. Uno de los accidentes más recientes ocurrió el domingo 7 de abril pasado de este año, cuando alrededor de las diez de la noche un ducto de Pemex explotó y provocó el incendio en Agua Nueva, municipio de Mocorito. El informe de la Procuraduría General de Justicia de Sinaloa señaló que el intento por colocar una toma clandestina fue la causa de la explosión. Durante la administración de Felipe Calderón (20062012) fueron capturadas 737 personas por el robo, transporte ilegal y comercio ilegal de gasolina y petróleo, mientras que los tres primeros meses del gobierno de Enrique Peña Nieto han sido arrestadas 228 personas por los mismos delitos.
Sinaloa, Veracruz y Nuevo León encabezan el mayor número de averiguaciones previas por sustracción ilegal de hidrocarburos
EL NEGOCIO DE LOS CÁRTELES LOS ZETAS y el Cártel del Golfo (CDG) han incrementado sus ataques a los ductos de Pemex en varios estados, informaron autoridades federales. De acuerdo con una publicación de Agora, las organizaciones delictivas transnacionales están robando grandes cantidades de petróleo a Pemex, que revenden con enormes ganancias. “El tráfico ilegal de grandes cantidades de gas natural, gasolina, combustible de aviación y diesel, ha surgido como una de las principales fuentes de financiamiento para Los Zetas, el Cártel del Golfo y otras células delictivas”, declaró Carlos Mendoza Mora, presidente de Proyectos Estratégicos Consultoría, una firma de seguridad privada localizada en la Ciudad de México. Los grupos del crimen organizado están utilizando equipo sofisticado y de alto costo para robar grandes cantidades de petróleo y gasolina, dijo. Por ejemplo, los operarios de cárteles de drogas a menudo utilizan las llamadas “roscadoras”, que pueden perforar una tubería y desviar el petróleo mientras fluye. Los operarios de los cárteles de la droga también roban gasolina y petróleo perforando los ductos cuando la presión es baja o está en cero. Para usar éste método, los ladrones necesitan contar con información interna proporcionada por trabajadores corruptos de PEMEX, dijeron las autoridades. Apenas en abril pasado, la Policía Federal capturó en Hidalgo a 18 personas que presuntamente participaron en el robo de petróleo en Hidalgo. Se supone que los sospechosos son operarios de Los Zetas. REDACCIÓN
26 JUSTICIA Lunes 17 de junio de 2013
El diario sin límites
››› LÍNEA DE TIEMPO
2008 Sectores de la
sociedad civil y de las autoridades hablan de la creación de un registro de telefonía.
2009 (abril)
Nace el Renaut. Es publicado en DOF e inicia registro.
2009 (mayo)
Se establece que le registro sea obligatorio y debe completarse en abril del siguiente año.
2010 (marzo)
No se cumple meta de registro, dan Diputados prórroga.
2010 2010 (abril) (junio) Telefónica y Telcel se amparan ante posibles sanciones.
2011 2011 2012 (enero) (abril) (mayo)
se da a conocer que datos capturados en Renaut puede comprarse en internet.
Cofetel revisa utilidad del Renaut.
Senado d eroga el Renaut.
Segob destruye los registros telefónicos.
2013 (mayo)
procuradores plantean nueva iniciativa de Renaut.
Contra extorsiones y plagios
Proponen un nuevo Renaut Procuradurías acuerdan contar con una relación confiable de las líneas de telefonía móvil, al igual que las fijas
Azcapotzalco y Cuauhtémoc, con más extorsiones en el DF
E
scucha bien cabrón y no vayas a colgar, somos una banda de secuestradores de la Familia Michoacana y tenemos a tu hermano y si no pagas lo que pedimos le vamos a meter un plomazo en la cabeza. Queremos 50 mil pesos ¿Si escuchaste?!... Eso fue lo que logró escuchar Juan antes de colgar. Con la angustia y después de comprobar que su familiar estaba bien decidió a cambiar de número. Como el caso de Juan, este tipo de extorsión acosa a miles de capitalinos cada día. En promedio se registran más de 150 denuncias cada mes, de las cuales el 15% logra consumarse, es decir, la víctima entrega el dinero que los extorsionadores le exigen. Las denuncias por el delito de extorsión en la Ciudad de México van en aumento. Las delegaciones Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez son las que concentran el mayor número de casos.
ARTURO ANGEL
E
n un nuevo intento por frenar el crecimiento de las extorsiones y los secuestros, los procuradores del país acordaron trabajar en una iniciativa de ley encaminada a crear un registro nacional de teléfonos celulares, lo que en teoría permitiría identificar rápidamente quien es el propietario de una línea que se utilice en uno de estos delitos. En efecto, se trata de la misma idea que en 2009 puso en marcha el Gobierno federal bajo el nombre de Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) y que, tres años después, fue destruido, en medio de críticas por la vulnerabilidad de los datos, su poca aplicación práctica y las molestias de usuarios y compañías. Pero en el marco de la XXIX Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que se celebró la semana pasada y que fue la primera que se lleva a cabo en este sexenio, los procuradores aceptaron que la creación de este registro es una “alternativa factible”. Así lo dio a conocer durante la relatoría de acuerdos el Procurador General de Justicia de la capital, Rodolfo Ríos Garza, quien indicó que serán dos procuradurías estatales asesoradas por la Procuraduría General de la República (PGR), las encargadas de trabajar en la iniciativa. “Para combatir el delito de extorsión telefónica, la Procuraduría General de Justicia del estado de Colima elaborará un proyecto de iniciativa de ley para conformar un registro de usuarios de telefonía celular. Asimismo, se reciben las propuestas de la Procuraduría General de Justicia del estado de Nuevo León y de la Subprocuraduría de Investigación Especializada (Sic) de la PGR”, indicó Ríos. De acuerdo con autoridades capitalinas que estuvieron presentes en el encuentro, los procuradores acorda-
TODOS SOMOS VULNERABLES
“Todas las personas somos susceptibles a la extorsión: amas de casa, profesionistas, comerciantes, servidores públicos, etcétera. Todos son víctimas de extorsión y son vulnerables a este delito”, reconoció Guillermo Terán Pulido, titular de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención
del delito de Secuestro de la Procuraduría General de Justicia del DF. En entrevista con 24 HORAS, el fiscal antisecuestro descartó que hubiera algún perfil de víctimas que prefieran los extorsionadores. “Este delito no lo podemos focalizar”. Hay modalidades en la extorsión: la aleatoria, cuando el extorsionador llama al azar y la otra va dirigida. Terán Pulido aseguró que en el Distrito Federal la mayoría de los casos de extorsión en sus diversas modalidades se dan vía telefónica. “Ya sea que te llamen porque según tiene a un familiar secuestrado o que son integrantes de la delincuencia organizada y te exigen cierta cantidad de dinero”. En el caso de la extorsión presencial, subrayó el fiscal, “tenemos detectados dos modus operandi: uno es que te llaman durante el día para exigirte lo que quieren, y por la noche van a agredir tu domicilio, a veces te rompen un vidrio y en otros casos disparan contra la fachada de tu casa. Para que tú estés consciente que es algo real y serio, y que ellos están dispuestos a cumplir sus amenazas”. Otra modalidad “es que una o varias personas te intercepta, te entregan un sobre con un celular, en donde te dan una serie de indicaciones. Si no las atiendes llegan a ti al otro día pero de una forma más amenazante”, señaló. JONATHAN NÁCAR
FOTO: CUARTOSCURO
ron que es necesario contar con una relación confiable de las líneas de telefonía móvil, tal como ocurre con las fijas, pero el reto está en el diseño de un protocolo adecuado para la captura y actualización de los registros. No se han dado a conocer más detalles, pero el objetivo es que para la próxima conferencia nacional que se realizará en Sinaloa, se cuente con un borrador de la iniciativa. El incremento de los secuestros y extorsiones es uno de los temas que fueron abordados durante la reunión entre procuradores. El primer cuatrimestre del 2013 registró una cifra record de 517 secuestros en el país de acuerdo con
las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la mayor cantidad de plagios para ese periodo en los últimos años. Por otro lado y pese a las campañas informativas, la extorsión telefónica se mantiene. El Consejo Ciudadano tiene registrados en los últimos 45 meses 443 683 reportes de extorsión, de los cuales se consumaron más de cuatro mil. Hay 56 mil líneas identificadas. La SSP Federal (hoy CNS) registró 355 mil denuncias el sexenio pasado.
FALLIDO PRIMER INTENTO
En abril de 2009 se puso en marcha el llamado Renaut, a través del cual los usuarios de teléfonos celulares esta-
ban obligados a registrar su línea con sus datos personales. Pero el proceso de captura de la información de inmediato tuvo problemas pues se pedía enviar por mensaje y a través de una serie de pasos la información junto con la llamada Clave Única de Registro de Población (CURP) con la que no todos contaban o desconocía. Además, bromistas y delincuentes usaron el CURP de otros para registrar las líneas generalmente con nombres repetidos o de personajes famosos. La situación se agravó cuando se reveló en medios que los registros del RENAUT se podían conseguir en el “mercado negro”.
NO HAY COORDINACIÓN
En entrevista con 24 HORAS, el activista Alejandro Martí criticó la poca comunicación que existe de parte de las procuradurías y las compañías telefónicas, quienes desaprovechan las herramientas legales que ya existen en materia tecnológica, para lograr un mejor combate a estos delitos. “No puede ser que a un año de promulgación de la ley de geolocalización ni siquiera se sepa la obligación que tienen las telefónicas de coadyuvar con el ministerio público para la localización los teléfonos celulares donde se habla para extorsión y secuestro”, sostuvo el activista.
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Lunes 17 de junio de 2013
Expediente Elba Esther Gordillo
ISRAEL YÁÑEZ
C
omo parte del tratamiento de sus diversas enfermedades, Elba Esther Gordillo Morales puede ser excarcelada en cualquier momento del penal femenil de Tepepan para ser trasladada a un hospital particular, confirmó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Por ello, la ex dirigente magisterial fue trasladada nuevamente de la Torre Médica de Tepepan al Hospital Ángeles del Pedregal, para el “control y seguimiento” del tratamiento clínico a la que está sometida por problemas de hipertensión arterial, que presuntamente ponen en riesgo su vida, dijo la segunda visitadora de la CDHDF, Rosalinda Salinas Durán. -¿Tiene salida abierta o cita abierta para poder trasladarse en cuanto se requiera, de emergencia o a controlar (la hipertensión), o a este tipo (de rutina) de revisiones médicas? - Sí, si es necesario que las trasladen sí, se tiene que hacer el traslado de inmediato para no poner en riesgo su estado de salud, como lo tendrían que hacer en cualquier caso. -¿También por esta etapa de control, estas revisiones médicas para la presión, por las cuales tenga que salir?
Dan luz verde a la maestra
para salir del penal La CDHDF avala que sea trasladada de la cárcel de Tepepan a hospitales privados; organismo afirma que diligencias judiciales alteran su salud
Elba Esther Gordillo sufre de isquemia cardiaca e hipertensión. FOTO: CUARTOSCURO
-Exacto, como se sabe estas enfermedades silenciosas y degenerativas de un momento a otro pueden dar noticias que requieran atención inmediata de la paciente. La segunda visitadora informó que el estado de salud de la ex líder sindical se ve alterada cada que tiene que acudir a alguna de las diligencias ministeriales por el proceso que enfrenta en el Juzgado Sexto de Distrito en Proceso Penales con sede en el Reclusorio Oriente, por ello, algunas de las audiencias se han suspendido ante su ausencia. “Dicha estabilidad suele alterarse cuando la interna acude a algunas diligencia de control judicial, es decir alguna de las diligencias que tengan que ver con el proceso que se le sigue y que por esta situación por estos casos se han diferido algunas audien-
cias”, dijo Salinas Durán. Informó que hace más de un mes la señora Gordillo Morales fue trasladada nuevamente al Hospital Ángeles del Pedregal a una revisión médica por los problemas de hipertensión o isquemia cardíaca que padece. Salinas Durán explicó que la Torre Médica de Tepepan donde siguen internada Gordillo Morales es un hospital de segundo nivel clínico, en el cual no se cuenta con el personal especializado para dar una valoración inmediata y puntual de la evolución de las diversas enfermedades que presenta, y en el caso de la hipertensión, en Tepepan sólo la pueden tener controlada y bajo constante vigilancia, pero el diagnóstico puntual sólo en el hospital particular. Explicó que la CDHDF pudo confirmar que la ex líder sindical padece diversas enfermedades, que todas en su conjunto, e inclusive cada una de ellas, ponen en riesgo la vida de la mujer, como lo es la hipertensión, que debe de ser tratada en un hospital privado, insuficiencia renal, la hepatitis viral C; aneurismas cerebrales y osteoporosis. “Su situación de salud es estable, pero hay enfermedades que son crónico degenerativas y, en este caso, aunque esté controlado no es curable y aunque esté monitoreado y controlado, el paso del tiempo puede generar que haya recaídas, pues son enfermedades que no se han curado”, dijo
Descartan que zetas estén detrás de crimen de policías en Guatemala
FOTO: ESPECIAL
T
ras el asesinato de ocho policías, por un supuesto comando, en una sede de la policía en el departamento de Salcajá, Guatemala, analistas consideran que los narcotraficantes utilizan ese país como “patio trasero” y que esta acción desafía al estado guatemalteco. Un investigador de la Agencia Antidrogas de la Policía Nacional Civil (PNC), considera que hay razones para pensar que los sicarios pertenecen a un grupo de narcotraficantes que opera en el departamento de Huehuetenango, el cual, en ocasiones, opera junto a alguno de los cárteles mexicanos, que no es el de Los Zetas. «El ‹modus operandi›, las armas utilizadas y las rutas de escape hacen creer que fueron ellos» y que la matanza tendría un doble objetivo: «vengar algún golpe recibido (...) como la extradición de alguno de sus líderes», y «mostrar su fuerza (a las autoridades)», explicó el investigador que pidió el anonimato por razones de seguridad. Se presume que el grupo responsable del asesinato de los oficiales es el que opera en el municipio de Santa Ana Huista, departamento de Huehuetenango, y en 2008 fueron vinculados al Cártel de Sinaloa, esto después de un enfrentamiento con una célula de Los Zetas que dejó 17 muertos. Ese enfrentamiento fue uno de los seis que se registraron en diferentes lugares de Guatemala entre 2008 y 2011, periodo en el cual gobernó Álvaro Colom y que capturó a una decena de los más importantes jefes de los grupos locales que operaban en el país y que en los últimos años se habían asociado a los cárteles mexicanos.
Siete policías murieron en la comisaría. Desde que inició el gobierno de Otto Pérez Molina, en enero de 2012, se habían registrado varios crímenes con la huella del narcotráfico, pero la reciente matanza de policías es “la más desafiante acción” que se registra en el periodo, de acuerdo con autoridades.
EL CRIMEN
La noche del jueves, un comando de al menos 15 personas, que portaba fusiles de asalto AK47 y pistolas semiautomáticas, ingresó a la comisaría de la Policía Nacional Civil de Salcajá, para asesinar a ocho agentes y secuestrar al jefe de la policía. Los policías fueron sorprendidos por los sicarios, siete murieron en el lugar y uno más en el hospital. El subinspector Carlos Augusto García, fue sacado a golpes e introducido en uno de los tres vehículos todoterreno de modelo reciente en donde viajaban los atacantes y hasta el momento sigue desaparecido. Autoridades desplegaron al menos 500 agentes de la PNC para vigilar las carreteras y puntos fronterizos en busca de los responsables de los crímenes. ITZEL REYES Y EFE
Cuarto de plana 13.2 x 15.6 cm
El diario sin límites
El Tri en la Confederaciones
LATITUDES
Sigue la crisis, no pudo con Italia
Alberto LATI @albertolati
Debacle tricolor en Río
ALONSO CABRAL V.
E
sta vez no podemos remitirnos a viejos tópicos: ni derrota honrosa, ni caída con personalidad, ni aquello de con la cara al sol…. Esta vez, perdimos porque para más que eso no jugamos y resultado distinto no merecimos. México vencido por Italia en su debut en la Copa Confederaciones y lo raro, dada la forma en que se desenvolvió el partido, fue que resistiera hasta el minuto 78 con empate a uno. Un auténtico apedreo de rancho al que fue sometido el arco que defiende Jesús Corona. Ante la constante llegada italiana, nuestra línea baja contribuía concediendo infinidad de balones en todo tipo de zonas y propiciando todo tipo de peligros. Si a eso añadimos el gran plantel que tienen los azules, con el genio de Pirlo, y el bien-hacer de Montolivo, y la garra de De Rossi, y la potencia de Balotelli, entonces a un trabuco que demandaba nuestro mejor día opusimos poco. Al escaso aplomo mostrado en esta ocasión, deben añadirse males padecidos ya contra rivales de otro nivel en la eliminatoria mundialista: austeros en llegada, en creación, en traslado, en definición. Pero además, tanto en la portería como en casi cada posición, el equipo lució nervioso, superado por las circunstancias, incapaz de hacer partido a los azzurri. No es el fin del mundo ni muchísimo menos, pero sí una confirmación de que esto no anda bien. Solemos decir y pensar que contra equipos grandes nos desempeñamos mejor, que si los de enfrente no juegan a impedir que juguemos, estamos más cómodos. Hoy no se hicieron votos para creer en tal afirmación. Crece la desconfianza hacia un proyecto futbolístico que tuvo un 2012 histórico, porque el oro conquistado en Londres también pertenece a ellos, a esta administración, a este cuerpo técnico, a muchos de estos elementos. Pero en el 2013 todo ha ido trompicado. Es la primera derrota de Chepo de la Torre como seleccionador en cotejo oficial y duele mucho. Ni antes eran los mejores ni hoy son los peores, pero el crédito en el futbol vive sometido a las ansias y aquí parece ir agotándose. Este miércoles en Fortaleza, México está obligado a sumar contra el anfitrión Brasil. De lo contrario, la experiencia de Confederaciones habrá sido breve y habrá aportado poco a los miles de mexicanos que han venido hasta Río de Janeiro, porque este domingo hubo más de 7 mil connacionales en Maracaná.
M
La selección mexicana mejoró, pero la escuadra azzurri fue superior
éxico debutó en la Copa Confederaciones de Brasil 2013, con una derrota 2 - 1 ante una de las selecciones con mejor José de Jesús Corona siendo factor al palmarés en el mundo, Italia. detener un par de disparos del delanEl escenario era ideal, en el mí- tero azzurri Mario Balotelli. tico Maracaná el Tri enfrentó a una Después de esas opciones, el Tri escuadra azzurri que se presentaba tuvo su primera oportunidad, Gio reen este torneo como subcampeón cuperó un balón en el tiro de esquina europeo, y como ocurre siemitaliano, centró para Andrés pre que México juega un Guardado, quien de primera torneo oficial, el rendidisparó y el balón pegó en PRÓXIMOS miento de los dirigidos el travesaño de la portería PARTIDOS por José Manuel de la de Gianluigi Buffon. Miércoles 19 Torre fue superior a lo Al minuto 27 cayó el Brasil vs México visto en la eliminatoria primer gol italiano, AnItalia vs Japón de Concacaf. drea Pirlo cobró un tiro Giovani dos Santos libre de manera perfecta ocupó un lugar en la aliy, aunque parecía que Coroneación titular mexicana, junto a na pudo haber hecho más ya que no Javier Chicharito Hernández, des- estiró los brazos, el balón terminó al pejando así una de las dudas que fondo de la portería mexicana. ha acompañado estos días al Tri. El México respondió y Giovani dos Chepo mantuvo en la titular también Santos aprovechó un error del dea Gerardo Flores y a Javier Aquino fensor italiano Andrea Barzagli para por la banda de la derecha. conseguir un penalty. Barzagli arriesItalia fue mejor al comienzó del gó el balón, Gio se lo ganó y el italiano partido, con el portero mexicano solamente pudo detenerlo con falta.
De penalty, el Chicharito mandó el balón al fondo para empatar a un gol al minuto 34. La segunda parte México continuó aguantando los ataques italianos, los europeos generaban más opciones de gol pero la defensa tricolor estuvo bien plantada. El técnico nacional hizo una modificación al mandar al terreno de juego al central de Monterrey, Hiram Mier, por Javier Aquino, situación que permitió a México contener los ataques italianos. Hasta que un error del capitán tricolor, el Maza Rodríguez, al 78, dejó a Mario Balotelli frente al portero mexicano y el delantero del Milán no perdonó. El Maza compitió con Balotelli por un balón en el aire, lo perdió de vista al darse la vuelta y eso lo aprovechó el italiano para poner el dos por uno. México mejoró, pero en general Italia fue superior, al mantener el control de balón la mayor parte de tiempo y generar más opciones de gol. Por el Tri destacaron el portero Corona y Gio dos Santos, quien había sido cuestionado, pero en esta ocasión fue el mejor jugador. PROTESTAS EN EL MARACANÁ, PÁG. 19
POSICIONES Grupo A Puntos Brasil 3 +3 Italia 3 +1 México 0 -1 Japón 0 -3
FOTO: AP
España domina a Uruguay
L
FOTO: AP
a selección española refrendó su etiqueta de favorito en la Copa Confederaciones tras vencer a Uruguay dos por uno, en el debut de la Furia Roja. España fue superior todo el partido, con un amplio dominio frente a un Uruguay que solamente intentó contener los ataques y corrió todo el partido detrás del balón. Una jugada con un poco de suerte le dio la ventaja a España. El jugador del Barcelona, Pedro, disparó a puerta, el defensor Diego Lugano quiso tapar pero solo la desvió e hizo imposible el lance de su portero, Fernando Muslera, para poner 1 - 0 el marcador. El segundo gol fue producto de una combinación típica española, una serie de pases que culminó con un
lanzamiento entre líneas perfecto de Cesc Fábregas para Roberto Soldado, quien controló y anotó al minuto 32. Dos por cero terminó el primer tiempo, con un baile flamenco a los uruguayos. La escuadra sudamericana intentó todo, incluso el ingreso de Diego Forlán, pero el nivel de la actual selección charrúa está muy lejos de aquel del mundial de Sudáfrica 2010. La segunda parte España bajó el ritmo pero nunca estuvo en riesgo de perder el encuentro. Hasta el minuto 88 se acercó Uruguay, por conducto de Luis Suárez, de tiro libre. La escuadra dirigida por Vicente del Bosque se pone en primer lugar del grupo B, a la espera del partido de este lunes entre Nigeria y Tahití. ALONSO CABRAL
Lunes 17 de junio de 2013
El keniano Julius Keter y la mexicana Madaí Pérez ganaron ayer en la Carrera del Día del Padre celebrada en la Ciudad de México. Keter tuvo un tiempo de 1h04.19. José Antonio Uribe que resistió el embate de Keter entró en segundo lugar con un crono de 1h05.13 y el bronce se lo adjudicó el también mexicano Israel Hernández con 1h07.03 en el recorrido. Madaí Pérez, cronometró 1h14.18.
FOTO: CUARTOSCURO
LA CARRERA POR LOS PADRES
De nuevo Federer se corona en Halle R
oger Federer se repuso de un comienzo dudoso para vencer a Mijail Youzhny 6-7 (5), 6-3, 6-4 en la final del torneo de Halle. En su escenario favorito de preparación para Wimbledon, el suizo perdió el primer capítulo por desempate y recién al promediar el segundo set empezó a imponer su juego sólido. Federer gana así su primer título desde Cincinnati en agosto y el sexto en Halle. Cuatro de los siete títulos de Federer en Wimbledon llegaron después de triunfos en Halle. El exlíder del escalafón mundial, ahora número tres, conquistó el título número 77 de su ilustre carrera. Federer lleva un récord de 17 títulos en torneos de Gran Slam. Ganó Wimbledon el año pasado. El suizo se vio un poco dudoso al comienzo del encuentro contra un jugador con quien nunca había perdido en sus 14 enfrentamientos anteriores. “He ganado mucho pero no tanto en los últimos diez meses, aunque creo que venía jugando bien”, dijo Federer. “Pero los demás estaban jugando mejor”. “El primer set fue muy parejo, pudo haber ido para cualquiera”, agregó el vencedor. “Tuve que luchar muy duro para mantenerme en competencia en el segundo y mi saque me salvó hoy. Al final yo estaba un poquito más estable”. Federer tiene una legión de simpatizantes en este torneo y una calle cercana al estadio lleva su nombre. Los fans le tributaron una ovación
MÉXICO EN DOBLES
EL TENISTA mexicano Santiago González, junto al estadunidense Scott Lipsky, conquistó en la modalidad de dobles el título ATP de Halle, tras imponerse a la dupla conformada por el italiano Daniele Bracciali y el israelí Jonathan Erlich. La pareja González-Lipsky, tercera en las preferencias, venció 6-2 y 7-6 (7-3) a los europeos, en duelo que tuvo una duración de 57 minutos. En el tie break del segundo set el veracruzano y el neoyorquino ganaron 7-3 para consagrarse campeones por primera vez en este certamen alemán, que se juega en hierba, previo al tercer Grand Slam de la temporada, Wimbledon. Sin duda, un buen entendimiento han encontrado el mexicano y el estadunidense, pues juntos han conquistado, con el de este día en Halle, cinco trofeos. González y Lipsky se coronaron en Barcelona 2011, en 2012 en Newport y Witson Salem, mientras que el pasado mes ganaron en Oeiras. NTMX
de pie en presencia de su esposa Mirka y sus hijitas mellizas. Por su parte Youzhny dijo que “la diferencia fue que él fue mejor hoy... lo ha sido durante toda su vida”. AP
REGISTRO MEDALLAS EN TIRO CON ARCO
México obtuvo una medalla de plata y una de bronce en la Segunda Copa Mundial de tiro con Arco, realizada en Turquía. El tapatío Juan René Serrano se quedó con el segundo lugar en la final individual, al perder con el coreano Hyek Oh Jin, siete a uno. Los otros dos mexicanos que compitieron en individual, Luis Álvarez y Eduardo Vélez, terminaron en la séptima y décimo séptima posición respectivamente. La segunda medalla de México llegó en mixtos y fue de bronce, en donde Serrano y Aída Román vencieron al equipo de la Gran Bretaña 142 a 141. NTMX
GANA ROSE PRIMER GRAND SLAM El inglés Justin Rose se adjudicó el título del Abierto de los EU de golf disputado en Pensilvana, que le introduce en el palmarés de campeones de torneos de Grand Slam. Rose firmó una última ronda al par del campo (70 golpes), para un acumulado de uno arriba después de 72 hoyos. El inglés frustró el asalto final del ídolo estadunidense, Phil Mickelson, quien quedo en segunda posición. Tiger Woods tuvo una actuación decepcionante, con una última ronda de 4 golpes por encima del par de campo para un acumulado final de 13 sobre par que lo ubicaron en lugar 32 del torneo. EFE
DEPORTES
30 PASATIEMPOS Lunes 17 de junio de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Barry Manilow, 70 Venus Williams, 33; Will Forte, 43, y Greg Kinnear, 50
@Yosoyjulian Hombres conero complejo d “príncipe az e u y no llegan al” “pitufo”
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Amplíe sus intereses. Preste más atención a la comunicación. No permita que los cambios lo acobarden cuando debe abrirse a nuevas aventuras. Piense creativamente y alcanzará un mayor nivel de satisfacción leboral. Sus números son 5, 16, 21, 26, 28, 39 y 45.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Comparta lo que tiene con los que ama. Exprese sus emociones y líbrese de preocupaciones que lo molestan. Ponga énfasis en los cambios que mejoren su vida.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Evite conductas impulsivas que podrían llevarlo a una situación irreversible. Trabaje detrás de escena y sin interferencias. No se rinda ante la presión.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Ocúpese de sus responsabilidades personales. Piense en los cambios que necesita para cumplir sus sueños. Inscríbase en un curso o considere una mudanza.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Vigile de cerca a cualquier competidor que tenga. Necesita expresar sus preocupaciones y hallar soluciones a cualquier problema existente. Evite los excesos.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Reevalúe su posición profesional actual y su situación doméstica. Considere el panorama más amplio y qué puede hacer para salir adelante. El amor destaca.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Comunicarse y pasar más tiempo con las personas que disfruta pondrá alegría en su vida. Recibirá noticias sobre una inversión o dinero que alguien le debe.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Haga preguntas, averigüe qué esperan de usted y no se apresure. Ponga límites a lo que piensa gastar. Recuerde que no se puede comprar amor, sólo disfrute.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Si alguien lo presiona para que tome una decisión rápida o para que haga algo que usted considera un derroche, retroceda o bien ofrezca una alternativa.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Converse y comuníquese con personas que tienen información que desea conocer. Amplíe sus intereses y podrá hacer cambios necesarios en su vida personal.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Problemas en el hogar le costarán mucho. Evite una discusión cuando lo que se necesita es un cambio. Estudie su situación y haga lo que le parezca mejor.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Deshágase de responsabilidades o tareas rutinarias antes de pasar a otros intereses. Recibirá quejas si no ha cumplido una promesa. Todo será positivo.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Decir lo que piensa solucionará un problema familiar. Un enfoque nuevo de algo que hace en el trabajo le dará una ventaja. Dedique tiempo a alguien especial.
@_CarlosGuz Un chico al cumanV padre, mí siem ra: — ha gustado m pre me recibir —Eso ás dar que mucho joven, me alegra dedica? —Soy ¿a qué se boxeador
staman @dantebuZKriVeN e A los que eberían aZzHI d el, por darles cárcxtual abuso te
@Musicotico Las tres cosas más difíciles de decir: 1)o 2) ar Parangaricutirimícutoideo Esternocleidomas 3) Perdón
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
2. Especie fósil de elefante, perteneciente a la época cuaternaria. 5. Ave palmípeda anseriforme, especie de pato, que tiene un plumón finísimo. 8. Interjección que denota sorpresa. 10. Símbolo del bario. 11. Embarcación menor con carroza, propia de los jefes de marina. 13. Que tiene autenticidad y emana de la autoridad constituida. 16. Serón grande y redondo. 17. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil. 18. Esposa del rey. 19. Cloruro de sodio. 20. Relativo al íleon. 22. Hueco del terreno que se llena de agua. 24. Símbolo del calcio. 25. (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán. 27. Símbolo del talio. 28. (Henri Frédéric, 1821-1881) Escritor y profesor suizo. 29. Abanico de palma en forma de pala y con mango. 30. Junté. 32. Pico culminante de los Pirineos. 35. Contracción. 36. En Argentina, terotero, teruteru. 40. Calidad de laxo. 41. (Jean Paul, 1743-1793) Médico y revolucionario francés. 42. Preposición inseparable que indica separación. 43. Macizo montañoso de Níger. 44. Rápido, violento, precipitado. 45. Bebida espiritosa.
VERTICALES
1. Mamífero cuadrumano, originario de la Nubia, con el cuerpo rojo y la nariz blanca. 2. Propenso al mal.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA 3. Fracción de tropa regular marroquí. 4. Tronco aserrado por los extremos para sacar tablas. 5. Príncipe árabe. 6. Persona que tiene por oficio trabajar en maderas finas. 7. Se dice de aquello cuyas partes están separadas más de lo regular (fem.). 9. Divisible por dos. 12. (Giuseppe, 1888-1970) Poeta y profesor de literatura italiano, nacido en Alejandría. 14. El que tiene por oficio fabricar objetos de cerámica. 15. En números romanos, el “2”. 17. Mamífero plantígrado carnicero (pl.). 20. Río y puerto del Perú. 21. Cubría con láminas. 23. Yerno de Mahoma. 26. Arbol leguminoso de Filipinas, con hojas opuestas y aladas. 31. (Eugenio, 1916-1944) Escritor español, en cuyo recuerdo se ha instituido el premio homónimo de novela. 32. Alero del tejado. 33. Prefijo “fuera”, “más allá”. 34. Atalayo, registro desde lugar alto. 37. Preparar las eras para sembrar. 38. Quité algo de una superficie como raspándola. 39. Se dice de aquello distinto de que se habla. 41. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
DF
MÍNIMA
0
13
MÁXIMA
270
EN EL PAÍS GUADALAJARA Mín 18 Máx 31 MONTERREY Mín 22 Máx 36 QUERÉTARO Mín 14 Máx 29 PUEBLA Mín 11 Máx 26 LEÓN Mín 14 Máx 33
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
Lunes 17 de junio de 2013
LA TENTACIÓN
SÍ ES SÚPERCONSENTIDO
Llegó Superman, el hombre de acero y las salas de cine en Estados Unidos se llenaron. A pesar de que se esperaba una recuperación de arranque de 75 millones de dólares en su fin de semana de estreno, consiguió 125 millones de dólares. La cinta protagonizada por Henry Cavill y Amy Adams derribó el récord que fijo Toy Story 3 de mejor estreno en junio que consiguió 110 millones de dólares así que a pesar de los años, Superman demuestra que sigue siendo un héroe consentido a pesar de ya no usar calzón rojo ni bucle en la frente.
Papitos
Día del Padre Ayer ya pudo celebrar el ntó el naciela Kanye West, pues se ad el Cedarsen ita eñ miento de su pequ Ángeles. s Lo en r nte Ce Sinai Medical Kardashian Si bien se desconoce si Kim a revista, un a os fot ya vendió las primeras lo cierto es como usualmente lo hace, ocieron a la con ya e qu s na que las perso . Tiene el Kim ni bebé aseguran es una mi lo. pe mismo color de piel y es si ella por Lo que aún no se revela ta, como lo hafin se comió o no la placen nos dio un chos bía dicho. Algo que a mu tenga muchos ue poco de asquito aunq es. tal en beneficios nutrim
PARA RECIBIR EL VERANO
¡Qué Antojo!
POSPONEN
BODA
H
seace unas ris a P , manas única , n o s k Jac antante c hija del ackJ Michael cional o m e is is ió una cr tuson, sufr suicidarse. Afor ia c e n d te tó is a s r a t y egó la ll te n e nadam tiempo. iones médica a de ahí, las vers ir t r u A pa ño q e sa del da uchas. Se u a c la e sobr son m para hacerse trató de s tíos presionan e ib lo c e e r u que dijo q el dinero tención, r la o r t n nu co para ma ra es su abuela ando que la seño en t ir n t e r e m v u arg re in se requie y r o y a m do. su cuida
Y
a es tiempo de prepararse para los viajes y escapadas que el verano nos brinda, pues ya está por llegar. Aquí les presentamos opciones de moda para poder pasear por la playa o la ciudad con un toque marinero chic y que te permite estar a gusto. Tu elige el tipo de zapatos y look, pero no dejes de lado que lo marinero llegó, desde hace muchas décadas, para quedarse en esta temporada.
S A M E L B O PR ERTA
EN PU
s los dicho ael y que n salido h r ic la o M c s que ha ullying e te al y padres , pero solicia fue el b sis s o Otro tem cordemos que a ica de al son fals ra ch e. Re la vía leg r o p que sufr mo cualquier ot es que lo r a t . o d ismo coleg io c na de las solicitu e que no es lo m io britáu d , r d a a t r d a ia r e t d u l s e ra E buela pa ormal qu on Sun, hizo su a na vida lo más n ico Lond n u luz llevaran le. sacó a la nos plican. sib u e c a h fuera po las cosas se com e la famique is se r Ahora, co del juicio qu a AIG a P , s ía d s r ue En el ma ntra de la empre n enteró q rmao ió c c a n r e e a n v u he m u s e r lia lle y n a a ell e la ado solicit id u e c u , q l e, hijos d to c la a en no Prin dre, no lo son de n n, contr ackson, una ió s e r p u a e J m l fu a e e por la a m mis o qu de Mich ue lleva adre. Alg a. p o te y muerte tég ica jurídica q ar que m is m una fuer ara ell tr ra línea est a, es la de demos ienen o golpe p la noticia existió e ella, Paris r u d t s d er la empre s demandantes A l conoc iliar y derivada lo m s . ar o fa io d n ic to ió ju no el en su lug . discus dentro d semanas icidarse s cosas encuentr recou s e d derecho o, se f iltró hace ía al tó s tra os que la ckson lo Para ell e AIG solicitar Esperam es, si Michael Ja sto del mundo os iñ n u s q lo s e e r io a m el en med e ADN d perder, la pero el te o hijos, ¿por qué e no lo son? La menes d u m q o c r a econójuez, exá r que, en caso de r ió t c s o n demo f iciarios bre a n e r e n g e a lo b ñ í e s s . p r a y n lo no se em les el nom da, era clara, so sería me uesta es esados en quitar inal, sólo son pérdida familia, de entra re p s e r r e, al f s inte Para la icia pues siemp micos lo a estos chicos qu ias. not s son de c e n r a d t a s una mala ido que los niño cun y el p n de sus cir s a han soste im t íc v
Realezas y bajezas Vanessa Hudges y Ashton Tisdale no dejan de hacer crecer su amistad, a pesar de lo distinta que es su carrera y personalidad, conviven y viajan en todo momento para pasársela bien. Gwyneth Paltrow se presentó a recibir un premio en Chicago con un lindo vestido blanco. Lo que resaltó no fue el vestido en si, sino que no llevaba ropa interior y a pesar de ello, lucía como reina.
Todo estaba listo para la boda de Jennifer Aniston y Justin Theroux, se tenía el banquete, los invitados, las restricciones… pero ahora, “otras prioridades” ponen el evento en espera. El argumento es la apretada agenda que tienen, pero lo cierto es que para el mundo de la farándula, que Jennifer no encuentre aún a su príncipe azul y consolide su historia es mala noticia pues es muy querida y respetada en el medio. Esperaremos más información.
Pobre Reese Whiterspoon, salió del salón de belleza al que fue a que le hicieran manicure y al salir nadie le dijo que traía el vestido, de la parte de atrás, dentro de la ropa interior. Así caminó airosa por la calle y los paparazzis la balconearon. Miley Cyrus asegura que Amanda Bynes es una interesada y sólo quiere llamar la atención como víctima. Si no ayuda, mejor calladita.
COTORREA ››› CON PASAPORTE
Uno de los documentos de identidad más reconocidos por cada ciudadano es el pasaporte pero, para Gérard Depardieu no es tan importante, y ha convertido el tema de sacar pasaportes de distinta nacionalidad a su original en una pachanga. El diario Le Journal du Dimanche, publicó que Gérard no está conforme con su nueva ciudadanía rusa y está pensando en solicitar un pasaporte argelino pues asegura, quiere tener siete pasaportes de varios países. Mejor que actúe y deje de hacer payasadas.