Junio | 25 | 2013

Page 1

RAFAEL NADAL, campeón de 12 grandes, se despide en la ronda inaugural

WIMBLEDON A LA PRIMERA La lesión en la rodilla izquierda, vendada durante el encuentro, lo traiciona, reconoce.

STEVE DARCIS, el número 135 del mundo, un belga de 29 años, vence al campeón

El estado de su rodilla determinará si participa o no en el Abierto de Estados Unidos y la Copa de Maestros

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 25 DE JUNIO DE 2013 • GRATUITO • Número 468

HOY

LOS ESPECULADORES DESPRECIAN EL PESO

Turbulencia en mercados

devalúa a las monedas Los mercados emergentes caen, mientras el dinero busca refugios más seguros y rentables, “de calidad”, dicen analistas; la caída de la bolsa en China arrastra a Europa y América 20

LOS JÓVENES Y SUS ADICCIONES CONSUMO DE TABACO

CONSUMO DE DROGA

CONSUMO DE ALCOHOL

68.7%

22.2% 13.5%

2003

23.4% 16.2%

2003 2012

23.1%

67.7%

25.7%

2012

DISMINUYÓ EN LOS ÚLTIMOS 9 AÑOS

ES MAYOR ENTRE LOS HOMBRES; PREFIEREN MARIGUANA

››› ESPECTÁCULOS • Paulina Rubio prefiere guardar silencio

COMENTAN

EN EL ÚLTIMO año, el consumo de mariguana y cocaína creció de manera preocupante entre estudiantes de secundaria y bachillerato de la Ciudad de México; el abuso de bebidas alcohólicas registró un ligero descenso y hay una marcada disminución en el porcentaje de fumadores, según la encuesta de consumo de drogas 2012.

LAS MUJERES BEBEN MÁS QUE LOS VARONES

EN MÉXICO hay 2.4 millones de desempleados, de los cuales 70% tiene estudios de bachillerato o licenciatura, es decir, mayor educación no garantiza empleo, concluye la OCDE. 12 LA ADMINISTRACIÓN de Seguridad en el Transporte de EU plantea, además de la inspección virtual por escáneres, que los viajeros sean sometidos a una revisión manual de genitales. 22 LOS SECUESTROS mantienen un alza histórica, sigue la alta incidencia en robos y extorsiones y una disminución sostenida en homicidios, según cifras de enero a mayo. 25

Salvador GARCÍA SOTO La burocracia azul Martha ANAYA Granier aún más solo José UREÑA BC: la campaña caliente Alejandra CULLEN ¿Y México cuándo? Gonzalo OLIVEROS El hombre de acero oxidable Samuel GARCÍA El fin de la caída de tasas

26

El Tribunal Electoral dice: La Permanente en desacato, por no convocar al Congreso para designar consejero del IFE

Arena Pública Carlos Slim, Gómez Urrutia, Hernández Juárez Alberto ISLAS Baja California

6 8 10 14 22 23

24 26

10

; ROUSSEFF BUSCA ACALLAR PROTESTAS

ANUNCIA REFORMA POLÍTICA E INVERSIÓN DE 23 MMDD PARA TRANSPORTE PÚBLICO

15

SNOWDEN SE OCULTA EU DESCONOCE SU PARADERO; ASSANGE AFIRMA QUE ESTÁ EN LUGAR SEGURO

16

SIGUE BLOQUEO EN SONORA, VARADOS DIARIO, 200 CONTENEDORES DE COMESTIBLES 11

¿En qué consiste la reforma enegética del PRD?


2 Martes 25 de junio de 2013

TRASTIENDA Las esperanzas para que Napoleón Gómez Urrutia logre un acuerdo con el gobierno de Enrique Peña Nieto se han venido evaporando ante el activismo en contra de empresas. El último en expresar su molestia fue Lakshmi Narayan Mittal, el indio que figura entre los 10 más ricos del planeta y cuya empresa es la segunda minera en México. Le planteó al Presidente que tiene lista una inversión de 2,500 millones de dólares, pero que no la haría si no le quitan de encima a Gómez Urrutia. La respuesta fue positiva. La crisis en el PAN continúa y quizás las dos figuras encontradas, Gustavo Madero y Ernesto Cordero, no se han dado cuenta de lo que les está provocando. Los análisis de las empresas sobre los medios muestran al líder nacional del PAN y al senador destituido como los políticos de mayor presencia en prensa, radio y televisión. Pero esa exposición es abrumadoramente negativa. Lo interesante es que quien lleva la peor parte, o sea, está pagando más capital político, es Cordero. En el sentido contrario a los panistas, quien tuvo un arranque de junio muy malo, ha recuperado en las últimas semanas. Se trata del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Según los mismos análisis, se recuperó y arrancó esta semana como el político mejor evaluado, con los impactos positivos que registró por su participación en el acto de campaña del candidato al gobierno de Baja California, Francisco “Kiko” de la Vega, este fin de semana en Tijuana. El tema de las filtraciones como alteración de la investigación en el caso del bar Heaven After, ya fue elevado a nivel de denuncia por parte de la autoridad. Dicen los que saben que las filtraciones no vinieron de las oficinas del procurador Rodolfo Ríos y ni de las del secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez, sino de otra dependencia que se quiso congraciar con cuando menos un medio y causó desinformación. No saben aún si se tomarán medidas administrativas en su contra. www.ejecentral.com.mx

Desvían vuelos por ceniza del Popo El Aeropuerto de la Ciudad de México informó que en la terminal no hay presencia de ceniza volcánica por la actividad del Popocatépetl que impida las operaciones, sin embargo, reconoció que las aerolíneas estadunidenses decidieron desviar sus arribos a sedes alternas. “No hay presencia de cenizas volcánicas en @AICM3; sin embargo, @United y @AmericanAir deciden aterrizar en aeropuertos alternos”, se informó en la cuenta oficial de twitter. American Airlines ha desviado hasta el momento dos vuelos al aeropuerto de Querétaro, con el argumento de presencia de ceniza en el aeropuerto Benito Juárez. De igual manera, confirma que el resto de las aerolíneas mantiene sus operaciones conforme a sus itinerarios, desde y hacia la terminal capitalina. En tanto, Protección Civil del Estado de México, reportó caída de ceniza en los municipios mexiquenses de Amecameca, Tlalmanalco, Temamatla, Cocotitlán, Ozumba, Atlautla, Ecatzingo y Chalco, sin ningún daño.

Teleférico en Puebla, suspendido Con el propósito de aclarar la situación en torno al amparo solicitado por el gobierno de Puebla para continuar con las labores de construcción de un teleférico en la entidad, el INAH informó que la obra sigue suspendida. En un comunicado, el organismo precisó que “el Gobierno del Estado de Puebla promovió un amparo en contra de la resolución del INAH, en la que el Instituto negó la afirmativa ficta que el gobierno estatal hizo valer para continuar con los trabajos del teleférico”. Acotó que “el Juzgado de Distrito en Puebla otorgó al gobierno de dicha entidad la suspensión para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran, lo que de ninguna manera significa que el gobierno estatal haya ganado el amparo y que el juzgado haya autorizado continuar con la obra del teleférico”. De acuerdo con el INAH, esa afirmación “es totalmente falsa”, ya que el fondo del amparo aún está pendiente de resolución y por lo tanto la obra sigue suspendida. NTMX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Berlusconi busted Cine en casa Nuestros amigos de 20th Century Fox Home Entertainment nos presentan dos dramas humanos, uno de ellos basado en un terrible hecho real. Los chicos de Memphis (2012), relata un caso ocurrido en 1993, cuando tres niños de 8 años de edad, fueron asesinados en la ciudad de West Memphis, Arkansas, la cineasta Amy Berg retrata la verdadera historia sobre el caso, centrada en una nueva investigación que llevó a descubrir una injusta condena para tres adolescentes que pasaron 18 años en la cárcel. Una cinta realmente impactante, Por otro lado, en Orgullo en juego (Crooked arrows, 2012), un nativo americano se conecta con su orgullosa herencia al entrenar y llevar a las finales estatales al equipo de lacrosse de su reservación en este drama deportivo protagonizado por Brandon Routh. En el proceso, el cínico de Joe aprende que vale la pena aferrarse a algunas tradiciones Tenemos tres paquetes con las dos películas en DVD para que las puedas disfrutar en casa; serán para los primeros tres correos que lleguen hoy a redaccion@24-horas.mx entre las diez y las doce del día, con su nombre completo. Suerte. POR UN ERROR, en la nota publicada ayer en la página 4, se identificó a Eamon Courtenay como canciller de Belice. El actual canciller beliceño se llama Wilfred Erlington y fue él quien se entrevistó con el reportero. Eamon Courtenay fue canciller de ese país entre abril de 2006 y junio de 2007. Ofrecemos una disculpa a nuestros lectores por esta confusión.

TUITS A LA CARTA EL ASIENTO VACÍO DE SNOWDEN Los tuiteros le ponen humor al caso de Edward Snowden, perseguido por sus filtraciones sobre los programas de espionaje de EU. Tras darse a conocer que el prófugo no abordó el vuelo AFL-150 MoscúLa Habana, apareció una cuenta de su asiento vacío en el avión. @SnowdensSeat ya acumuló mil 500 seguidores y arrancó operaciones a las 06:00 horas de este lunes. Aunque sin revelar su identidad, el administrador contesta preguntas y confiesa hasta sus deseos; por ejemplo, dice que ve en Ecuador su próximo destino para vacacionar y en Florida, su lugar de retiro. “ME siento vacío”. LA AMENAZA real a la seguridad nacional: la comida de los aviones. ¿A poco no? DESESPERADO por un cigarrillo, pero este vuelo es de no fumar. MUCHOS me toman fotos… debería empezar a cobrar por imagen.



PAÍS

Martes 25 de junio de 2013

GRANIER Abre proceso la instancia federal

va a juicio por ARTURO ANGEL

L

a pinza de las autoridades federales sobre el presunto desvió de recursos públicos que realizó Andrés Granier durante su gestión en Tabasco se cerró. Ayer, un juez federal ordenó su aprehensión a partir de la acusación que formuló la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaria de Hacienda. Los delitos que se imputan al tabasqueño son dos y están relacionados: operaciones con recursos de procedencia ilícita al haber aprovechado dinero público en su beneficio, y defraudación fiscal en consecuencia, pues dichos recursos no fueron declarados al Sistema de Administración Tributaria (SAT). “Se presume cometido el delito de defraudación fiscal cuando existan ingresos derivados de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, señala el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación, el que se sustenta parte de la acusación contra el ex gobernador. En caso de que se le dicte el auto de formal prisión, Granier no alcanzará fianza. Su sentencia alcanzaría hasta los 15 años de prisión por operación con recursos de procedencia ilícita, mientras el fraude fiscal, mencionado en código fiscal, amerita hasta 9 años de cárcel. Hasta el momento, la averiguación previa UEIORPIFM/ AP/90/2013 indica que el desvío de recursos durante la administración de Granier alcanzaría, por lo menos, los 989 millones de pesos. Luego de que Granier rindió declaración en calidad de testigo ante

Autoridades evalúan su traslado a un penal federal, consideran el Centro de Readaptación en Morelos, que cuenta con instalaciones médicas apropiadas Hasta ahora, la defensa no conoce el contenido de estas órdenes de aprehensión, ni en que se basan o cuáles son sus fundamentos” ABOGADOS la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) el 12 y 13 de junio, se cotejaron los datos que entregó con los que ya estaban asentados en la indagatoria, y se determinó proceder penalmente al persistir las irregularidades. La Policía Federal Ministerial que custodia a Granier, notificó al ex gobernador el cambio de su situación jurídica de testigo a probable responsable en el Hospital Ángeles, donde permanece internado desde hace 11 días por una afección cardíaca.

FOTO: NOTIMEX

lavado y evasión NUEVO REVÉS LEGAL; RECHAZAN AMPARO EL QUINTO TRIBUNAL Colegiado reiteró la negativa del juez Decimoprimero de Distrito de Amparo Penal en contra de la suspensión provisional de la orden de arraigo que solicitó el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo. La defensa del inculpado interpuso un recurso de queja en contra de la resolución del juez federal de amparo, quien negó la suspensión de la orden a arraigo girada por un tribunal con sede en Tabasco. El quejoso, al ser notificado de la medida precautoria en su contra, quedará a disposición del Juzgado Decimoprimero de Distrito, “en el lugar donde las autoridades responsables lo determinen”, y no de las autoridades que reclaman su presencia, en éste caso, la Procuraduría General de Justicia de Tabasco. Los magistrados argumentaron que dicha determinación se tomó para evitar posibles violaciones “de difícil reparación” a las garantías individuales y derechos humanos de Granier Melo, ya que podría restringirse su derecho a la libertad personal y a la salud, al encontrarse en un hospital. Anteriormente, Granier Melo solicitó la protección de la justicia federal en contra de cualquier acción judicial promovida por el procurador estatal, quien solicitó la orden de arraigo. Dicha acción no significa que haya una suspensión del arraigo en contra del ex gobernador y no impide que se ejecute en el DF o en Tabasco, aunque se aclaró que se deberá compaginar con el diagnóstico médico sobre la salud del ex gobernador. ISRAEL YÁÑEZ

››› LOS CARGOS DELITO: Operación con Recursos de Procedencia Ilícita ARTÍCULO: 400 Bis Código Penal Federal PENA: 5 a 15 años prisión DELITO: Defraudación Fiscal ARTÍCULO: 108 Código Fiscal de la Federación PENA: 3 a 9 años prisión La defensa del ex gobernador de Tabasco Andrés Granier dijo desconocer el sustento de dichos mandamientos ordenados por un juez federal.

En un comunicado, el equipo legal que encabeza el abogado Eduardo Luengo manifestó que se enteraron de dichas solicitadas por la PGR, a través de los medios de comunicación. “Hasta ahora, la defensa no conoce el contenido de estas órdenes de aprehensión, ni en que se basan o cuáles son sus fundamentos”’ indicaron los abogados.

EVALÚAN TRASLADO Y DECLARACIÓN

La PGR confirmó ayer que será el juez federal que giró las órdenes de aprehensión, el responsable de determinar si Granier será trasladado o no a un penal federal, a partir de la certificación que se haga de su estado de salud.

El juez tiene la facultad de pedir un informe detallado al equipo de especialistas que están a cargo del tabasqueño o incluso ordenar una nueva verificación a través de especialistas del sector salud como pueden ser médicos del IMSS, ISSSTE o incluso de la SEDENA. Entre las opciones que se manejan para recibirlo si esto procede, según fuentes consultadas, está el Centro Federal de Readaptación Psicosocial en Morelos, el cual cuenta con instalaciones médicas apropiadas. Independientemente de la definición del traslado, Granier quedará en las próximas horas a disposición formal del juez que lo reclama, ya sea hospitalizado o en un penal, y a partir de ahí correrá un plazo de 48 horas para que rinda declaración preparatoria. Si por motivos de salud no puede declarar, el juez decretará la suspensión del procedimiento y se aguardará al momento en que pueda hacerlo para que se defina su situación procesal.

CULPAN A EX TESORERO

Ante la Procuraduría de Tabasco declararon ayer el ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco Sergio López Uribe, y su ex director administrativo Mario Eslava, quienes negaron haber manejado irregularmente recursos federales asignados a su área. En su testimonio como testigo ambos señalaron que era el ex secretario de Finanzas, José Saiz Pineda, el responsable de asignar recursos que se le solicitaron pero nunca fueron entregados.

Confirma PGR que Gordillo desvío recursos del SNTE

P

Elba Esther Gordillo. FOTO: ARCHIVO

eritos en materia contable de la Procuraduría General de la República (PGR) ratificaron que la ex líder magisterial, Elba Esther Gordillo Morales, realizó presuntos movimientos financieros de recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por 2 mil 600 millones de pesos. Durante la diligencia, que se realizó ayer ante el Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales, los peritos Humberto Tapia

Martínez y Lidia Angélica Córdova Méndez reiteraron los pormenores para sustentar las acusaciones de operaciones con recursos de procedencia ilícita en contra de Gordillo Morales. De acuerdo con las imputaciones de la PGR, asentadas bajo la causa penal 11/2013, se presume que la exdirigente sindical y dos colaboradores del SNTE, José Manuel Díaz Flores e Isaías Gallardo Chávez, triangularon los fondos del gremio ministerial utilizando varias cuentas

bancarias. Los investigadores contables de la PGR realizaron un rastreo de los depósitos y movimientos crediticios y concluyó que la cuenta de destino de los 2 mil 600 millones pertenecía a la lideresa magisterial. La diligencia de ayer se celebró en ausencia de Gordillo Morales, en su representación, la defensa argumentó que la ex líder sindical sigue delicada de salud. ISRAEL YÁÑEZ


El diario sin límites

Cordero debe responder sobre sus gastos

Víctor Hermosillo dice que los estatutos lo avalan

Se resiste corderista a dejar tesorería del PAN

V

íctor Hermosillo alzó la voz y ayer en un comunicado aseguró que él sigue siendo el tesorero de la bancada de Acción Nacional en el Senado de la República, minutos después de que el calderonista Roberto Gil hubiera comentado que Francisco Domínguez es quien ya tiene la responsabilidad del manejo de recursos de grupo parlamentario del PAN. Hermosillo y Celada dijo en un comunicado que él fue designado por el coordinador Jorge Luis Preciado y que el nombramiento continúa vigente y se apega a las normas del Partido Acción Nacional, del Reglamento del Senado, “los estatutos del grupo me avalan”. Indicó que antes de que Domínguez Servién tomara posesión de las oficinas administrativas, él se encontraba en el proceso de entrega-recepción, pero el proceso se vio interrumpido, por lo que confió en que la pugna por las instalaciones y el manejo de recursos se solucione en breve El pasado jueves 20 de junio, el senador Francisco Domínguez llegó a la llamada Torre Azul, edificio frente a la sede de la Cámara de Senadores, para tomar posesión de las oficinas administrativas del Grupo Parlamentario

Roberto Gil afirma que han declarado un cese de hostilidades, pero insiste en que Francisco Domínguez es el encargado de los recursos del grupo parlamentario como nuevo tesorero, no obstante, los legisladores panistas tenían tomadas las oficinas y la tesorería. Minutos después de este hecho, el coordinador azul, Jorge Luis Preciado, interpuso una denuncia de hechos contra quien resultara responsable ante el Ministerio Público. Sobre dicha denuncia, ayer se informó que Jorge Luis Preciado no acudió ante el Ministerio Publico de la fiscalía en Cuauhtémoc a ratificarla, tampoco a retirarla como lo había informado, sin embargo debido a que no ratificó los hechos, la denuncia no podrá tener cauce legal. Ante este hecho, Gil Zuarth inmediatamente aplaudió la expresión de Preciado Rodríguez de

FOTO: ESPECIAL

ROBERTO FONSECA

E Hermosillo confió en que la pugna se solucione. no seguir con la denuncia. “Es una buena señal. Eso manda un mensaje de distensión. El ex secretario particular del Felipe Calderón dijo además que “nosotros hemos dicho que ya no vamos a seguir abonando al conflicto, que hemos declarado unilateralmente un cese de hostilidades y queremos ponernos a trabajar, y solamente estamos esperando que el coordinador parlamentario y la dirigencia nacional también se sumen a esta propuesta”. Cuestionado sobre quién tiene el poder del dinero en la bancada panista en el Senado, Gil respondió que las facultades las tiene el tesorero, Francisco Domínguez, y reconoció que se están ejerciendo de manera, “un poco extraña hasta en tanto se haga el trasvase correspondiente de las responsabilidades, y eso es lo que estamos tratando de resolver. Creo que en las próximas horas podremos encontrar una solución”.

n medio de la crisis y división interna del Partido Acción Nacional, el senador panista Javier Corral aseguró que en la reunión del próximo 11 de julio del Comité Ejecutivo Nacional de su partido, Ernesto Cordero, debe responder sobre los gastos que realizó en objetos personales y que se dieron a conocer ayer. Corral Jurado informó, durante una conferencia de prensa en Aguascalientes, que el tema será abordado en dicha fecha. “Vamos a acudir a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, que se planteó para el jueves 11 de julio, en donde toda esta polémica será abordada ahí;,de los gastos del senador Cordero”, precisó el senador por Chihuahua. Ayer se dio a conocer que el ex secretario de Hacienda en la administración de Felipe Calderón Hinojosa pagó botellas de champú para evitar la caída del cabello, así como dulces, cigarros, servicios de tintorería, incluso una playera de los Xolos de Tijuana, todo con cargo al erario público. Entre finales de 2012 y abril de 2013, según la información, Cordero pagó boletos de avión, telefonía celular, lentes de contacto, toallas, cepillos, pastas dentales, e incluso un champú Ma Evans Acción Profunda para evitar la calvicie. Dispuso de mil 880 pesos en una maleta marca Louis Vuitton, joyería de Palacio de Hierro, una chamarra cazadora y un cinturón. ROBERTO FONSECA


Martes 25 de junio de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

E

La burocracia azul

ntre secretarios y directores del gabinete federal se escucha una queja común: la alta burocracia que heredaron de la administración de Felipe Calderón, que hoy ocupa posiciones de primero y segundo nivel en la estructura de gobierno, está dificultando y obstaculizando el funcionamiento de programas, acciones y decisiones en la actual administración. Las posiciones que ocupan en puestos clave, protegidos muchos de ellos por el Servicio Profesional de Carrera (SPF), hace que esos funcionarios, la mayoría militantes del PAN o profesionistas ligados a ese partido, tengan capacidad de frenar o retrasar incluso el ejercicio del presupuesto federal. Algunos son inamovibles por encontrarse dentro del SPF pero muchos otros podrían ser removidos o incluso despedidos con una maniobra administrativa, que ya ha sido estudiada por expertos y juristas especializados, y que consiste en desaparecer sus actuales puestos y crear otros nuevos con distinta denominación, lo que le daría a las dependencias federales y a los secretarios y oficiales mayores la posibilidad de sacudirse esa burocracia panista que se incrustó intencionalmente en la administración de Peña Nieto, después de que muchos de ellos fueron contratados como empleados de confianza en plazas de honorarios en la pasada administración. La pregunta es por qué Peña Nieto no ha decidido sacudirse a esos panistas que controlan posiciones de poder en su gabinete y obstaculizan el ejercicio presupuestal y de gobierno. Y la respuesta que dan miembros de la administración federal, es que si no han removido a la burocracia heredada del PAN es porque desde Los Pinos han dado la orden de “no tocar” a ninguno de esos funcionarios. La razón de tan estricta orden presidencial que tiene amarrados de las manos a secretaSi no han removido rios y directores de dependencias federales es que, según explican, el presidente mantiene a a la burocracia esos panistas incrustados en el gobierno -más heredada del PAN de seis mil según reveló una investigación de es porque desde Los 24 HORAS- porque son parte de los compromisos que hizo con Gustavo Madero y el PAN Pinos han dado la para que apoyaran el Pacto por México y sus orden de “no tocar” iniciativas de reforma. a ninguno de esos “El Pacto por encima de todo”, es la premisa dictada y reiterada desde Los Pinos, que hace funcionarios que la administración pública federal esté semiparalizada y no fluyan programas y recursos presupuestales estratégicos, pero el Presidente ha preferido eso, a costa incluso de críticas y exigencias de sectores sociales que cuestionan el lento flujo del gasto público en su gobierno, que sacudirse a los panistas para no poner en riesgo los acuerdos en la mesa del Pacto que es la mayor apuesta política de su gobierno. Total, gobernadores, empresarios, microempresarios y beneficiarios de programas sociales pueden y tendrán que esperar a que se logren las reformas que el Presidente necesita para cerrar el capítulo del Pacto por México, tal vez hasta entonces las dependencias federales sigan cargando la pesada herencia burocrática del calderonismo, y la administración peñista siga amarrada de las manos en el manejo administrativo y presupuestal. NOTAS INDISCRETAS…En el Senado preparan un informe sobre los procesos electorales en curso en 14 estados. La Comisión Especial de Seguimiento de elecciones locales creada por la Cámara Alta, y que integran los senadores José María Martínez, del PAN; Patricio Martínez, del PRI, y Manuel Camacho, del PRD, visitó varios estados donde habrá votaciones y prepara su informe con irregularidades o problemas observadas por los legisladores. Entre los estados que aparecen mencionados por la Comisión senatorial con más problemas está Veracruz, aunque también los senadores visitaron Coahuila, Aguascalientes y Quintana Roo… Entre los corderistas más aguerridos está sin duda la senadora Luisa María Calderón; sin embargo, en los últimos días, ante el recrudecimiento del pleito entre leales a Cordero y maderistas, la hermana del ex Presidente se ha visto moderada y bajó el tono de sus declaraciones. Al parecer Cocoa Calderón recibió el mensaje de un Punto de Acuerdo presentado por el PRI la semana pasada ante la Permanente, en la que los priistas buscan involucrarla con el desvío de recursos a 21 municipios de Michoacán cuando anduvo en campaña. ¿Será por eso que la aguerrida Cocoa disminuyó su protagonismo en ese pleito?..Se detienen los dados. Escalera doble.

PLÁTICA DE CAFÉ

El diario sin límites

Entrevista con Ernesto Nemer, subsecretario de Desarrollo Social

Pulverizó el PAN combate a la pobreza AIDA RENALES

E

l subsecretario de Desarrollo Social, Ernesto Nemer, reconoce en entrevista a 24 HORAS que “nunca alcanzará el presupuesto para atender a un país en todas sus carencias”, pero asegura que las medidas de Peña Nieto van a disminuir la pobreza que las administraciones panistas acrecentaron. Con un presupuesto similar al del año pasado, la Cruzada Nacional contra el Hambre pretende alinear los programas de todas las dependencias del gobierno federal para mejorar el nivel de vida de las personas que más lo necesitan, “no de los militantes de un partido”, asegura Nemer. Sin embargo, los resultados son de momento poco visibles.

Hoy se alinean los programas de todas las dependencias para hacerlos efectivos, asegura

- ¿MÉXICO ESTÁ MEJORANDO EN DESARROLLO SOCIAL?

Lamentablemente la pobreza alimentaria se incrementó en este país en los doce últimos años, según los datos de Coneval. Por eso el programa de inicio de gobierno del presidente Peña es la Cruzada Nacional contra el Hambre.

- DICE QUE LA POBREZA ALIMENTARIA CRECIÓ DURANTE LAS ADMINISTRACIONES PANISTAS, ¿ANTES NO ESTABA CRECIENDO?

Antes no había esta concurrencia de esfuerzos y estaban pulverizados los recursos, no había tiros de precisión, no había integralidad en las acciones, había muy poca coordinación, por no decir nula, entre los tres niveles de gobierno. Sí había recursos, sí había programas, pero todos pulverizados.

- SI EL INCREMENTO SE DIO EN LOS GOBIERNOS PANISTAS, ¿ES PORQUE EL PAN CAMBIÓ LAS POLÍTICAS RESPECTO A LAS DEL PRI?

El PRI tenía siempre claro el diagnóstico de las instituciones oficiales y siempre acompañaba el desarrollo de las políticas públicas. Cuando no puedes atender todas las necesidades, buscas alternativas. Esa es la política del PRI: integral, transversal. Una de las fortalezas de la política pública del presidente Peña es que estamos involucrando a la sociedad civil: hay comités de participación ciudadana. Esto es una garantía.

- PERO JUSTAMENTE UNA DE

FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ

6 PAÍS

LAS CRÍTICAS QUE SE HAN HECHO AL PROGRAMA ES QUE ESTOS COMITÉS NO SE HAN FORMADO.

Nosotros llegamos el primero de diciembre y las reglas de operación de los programas se publicaron a finales de febrero. Son diferentes tiempos que la administración pública conlleva y que van a permitir que haya eficacia y eficiencia.

- ¿NO SE HA HECHO, PUES, DEMASIADA PUBLICIDAD ANTICIPADA DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE?

No se han invertido muchísimos recursos en materia de publicidad. La Sedesol tiene un presupuesto muy menor en materia de publicidad para sus programas.

- ¿EN QUÉ SE BASARÁN LOS RESULTADOS DEL INFORME DE GOBIERNO DE SEPTIEMBRE?

El presidente dará cuenta de todas las acciones que se han hecho por parte de las dependencias, principal-

mente en los 400 municipios prioritarios.

- ¿NO SE DARÁN RESULTADOS?

Es un informe de gobierno, no una evaluación. Se dará cuenta de las acciones y obras realizadas en estos nueves meses. Y ya va a ser el siguiente año que contemos con la evaluación a detalle de Coneval.

- ¿UNO DE LOS OBJETIVOS PARA ANTES DEL INFORME DE GOBIERNO ES CONSEGUIR BANDERA BLANCA EN ALGUNOS MUNICIPIOS?

En los 400 municipios prioritarios. Esa es la idea. Lo peor que puede haber en la tarea pública es no fijar metas. Tenemos que fijarnos metas para ser evaluados. Por supuesto que hay 20 mil inconvenientes pero lo peor es no hacer nada y no ser ambiciosos en cumplir los objetivos.


PAÍS 7 El diario sin límites

Martes 25 de junio de 2013

Disminuir la carga a Pemex pide Cuauhtémoc Cárdenas La militancia perredista, encabezada por su líder Jesús Zambrano y por sus legisladores de ambas cámaras se reunirán hoy para analizar la propuesta de reforma energética que presentó el 14 de enero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. El documento se basa en ocho ejes principales, para los cuales se contempla el cambio a nueve leyes, entre ellas la Ley de Petróleos Mexicanos y a Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el ramo del petróleo. Aquí la propuesta:

1. Cambio en el régimen fiscal de Pemex Mediante la disminución de la tasa fiscal, reducir la base impositiva, redistribuir los fondos excedentes, modificar el reparto y destino de los excedentes.

Jesús Zambrano, líder del PRD. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

La izquierda irá unida

en tema energético

A

nte las declaraciones hechas ayer por el secretario general de convocar a movilizaciones en defensa del petróleo, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano aseguró que en la izquierda no hay diferencias sustantivas en el camino que debe tomar el PRD rumbo a la reforma energética. Al ser cuestionado ante el llamado que un sector de la izquierda hace para la conformación de un frente en defensa del petróleo, Zambrano contestó que no hay diferencias ni dentro ni fuera de su partido respecto al tema. “En la izquierda en general, y particularmente en el PRD, no tenemos ninguna diferencia sustantiva en lo que se refiere a por dónde debe caminar una reforma energética profunda. No le andan buscando diferencias, nadie, ni dentro del PRD, ni fuera del PRD en esta materia”, respondió. Explicó que en la reunión de mañana entre la dirigencia nacional del partido, los coordinadores parlamentarios de ambas cámaras y militantes analizarán el avance hecho por el grupo de trabajo enca-

bezado por Cuauhtémoc Cárdenas y especialistas. Por otra parte, el senador Silvano Aureoles Conejo dijo que es necesario revisar las prebendas que tiene el sindicato de Pemex y los directivos de la paraestatal. “Si queremos realmente modernizar a Pemex, tenemos que empezar por eliminarse los privilegios que tiene el sindicato, sobre todo sus líderes charros; los altos salarios, comisiones, bonos de productividad, que tienen sus directivos.”, finalizó Aureoles Conejo. Sin embargo no todos los integrantes de su partido no lo ven del mismo modo. Durante una conferencia de prensa, la senadora de ese partido Dolores Padierna señaló ayer que “un grupito” de cinco personas (haciendo referencia a Jesús Zambrano, Jesús Ortega, Pablo Gómez, Guadalupe Acosta Naranjo y Alejandra Barrales, integrantes del Consejo Rector del Pacto por México) son los que negocian las reformas que llegan al Congreso y les recomendó que no se presenten al Pacto a negociar el tema energético. MONTSERRAT GALVÁN

2. Autonomía presupuestal Definiendo sus proyectos con base en la lógica industrial y de negocios, sacar a Pemex del presupuesto federal anualizado y ejercer recursos excedentes petroleros para inversión productiva. 3. Autonomía de gestión Adecuar ágilmente su estructura organizativa y administrativa, ajustar su plantilla laboral, sustraer a Pemex de políticas generales de austeridad mal entendida y definir tabuladores salariales. 4. Fortalecer a Sener, y a la CNH Redefinir procesos de planeación de la Estrategia Nacional de Energía, así como los mecanismos de aprobación; convertir a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en un organismo público descentralizado. 5. Tarifas, precios y subsidios de los combustibles y la electricidad Se requiere ordenar el sistema de precios y tarifas para que refleje el costo real de la energía. El sistema de precios y tarifas deben enviar las señales correctas para propiciar un el uso eficiente de la energía por parte de los consumidores y usuarios. 6. Convertir al fondo de estabilización de ingresos petroleros en un organismo financiero Esto para acumular y rentabilizar los ingresos petroleros que ahí se depositen, vincular los rendimientos del Fondo a propósitos nacionales de largo plazo como las pensiones, la educación, y/o la investigación científica y tecnológica, entre otros. 7. Impulsar la investigación y desarrollo tecnológico Para ellos establecer una política tecnológica institucional e institucionalizar prácticas de innovación y generar un cambio en la relación institucional con el IMP. 8. Transición energética, cuidado del medio ambiente y desarrollo sustentable Se propone que Pemex se convierta en rector y ejecutor directo de la Transición Energética.

Y VÍCTOR RODRÍGUEZ

FORTALECE TAMAULIPAS “ESCUELA SEGURA” Con el propósito de que alumnos, maestros, personal docente y padres de familia cuenten con los conocimientos suficientes y saber cómo enfrentar situaciones de riesgo la Secretaría de Seguridad Pública Estatal extendió a más planteles el programa “Escuela Segura”. Más de 750 alumnos, personal docente y padres de familia estuvieron en el curso impartido por personal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, en la Escuela Primaria Victoria.

Garantiza Ángel Aguirre certeza jurídica en Guerrero

C

HICAGO.- El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero garantizó certeza jurídica a los inversionistas que lleguen a la entidad y les mostró las actividades en las que es líder el estado como en la producción de mango, limón, Jamaica y maíz, además, la actividad minera en la que se alcanzan las 340 mil onzas por año. En su gira por Estados Unidos también se reunió con touroperadores como Apple Vacations y Orbitz, para promocionar el llamado

triángulo del sol (Acapulco, IxtapaZihuatanejo y Taxco). Asimismo, estuvo en el Chicago Council on Global Affairs de la Universidad de Chicago, donde habló de los programas sociales para atender a la población en el interior del estado y a migrantes. Recordó que hace un año se creó la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, para atender a los guerrerenses que han salido del estado, y destacó que en Chicago se ha duplicado la población de éstos, que ya pasan de 300 mil.


8 PAÍS

Martes 25 de junio de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Granier aún más solo

U

na de las preguntas que más se hicieron en el mundo político en torno a Andrés Granier fue por qué había vuelto a México y se había presentado a declarar ante la SEIDO sin haber sido citado siquiera. Algunos aventuraron la idea de que lo había hecho para defender a su familia; otros apuntaban a una “jugada” para ganarle de mano a la Procuraduría General de la República porque aún no tenía la investigación sobre su caso lista; y no faltó quien mencionara un mero caso de “ingenuidad” por parte del ex gobernador de Tabasco. “Revelador”, calificaba The New York Times, en su edición del domingo, el hecho de que hubieran salido a la luz las extravagancias de Granier, pero no menos revelador resultaba -apuntaba el diario neoyorkino- que en un país donde la corrupción es un serio freno para el desarrollo, ésta fuera expuesta. Bueno, una de las razones para tal exposición -además de los errores propios de Granier, sus omisiones como gobernante, el monto de la deuda de la entidad, la corrupción durante su gobierno, el escándalo de la grabación con sus cientos de zapatos y camisas, etc.-, tiene que ver con su propia soledad y debilidad. El Químico no tiene grupo político que lo arrope, ni lazos fuertes que lo unan a los priistas hoy en el poder; perdió la elección de su posible sucesor en el cargo y entregó por vez primera en su historia la gubernatura al PRD. Era el candidato idóneo para que el gobierno federal izara la bandera de la lucha contra la corrupción y enviara con ello un mensaje a gobernadores y ex gobernadores…, aunque no aplique la misma vara para todos. Hoy, con las dos órdenes de aprehensión giradas en su contra por la PGR por su presunta responsabilidad en operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal, Granier se quedará aún más solo para enfrentar el aparto de la justicia.

••• O SEA, ¿QUÉ?- Por más que no les guste -a Dolores Padierna, a Alejandro Sánchez y compañía-, Jesús Zambrano insistió en que discutirá al interior del Pacto por México la reforma en materia energética. Y que si buscan traidores, que busquen en otro lado… “¿O sea qué, dejamos que avance la propuesta de ellos? ¿Y no la combatimos, no defendemos la propuesta nuestra?, me parece una sin razón”, refutó el dirigente del PRD unas horas antes de reunirse a puertas cerradas con Cuauhtémoc Cárdenas, Miguel Ángel Mancera, Marcelo Ebrard y legisladores perredistas para determinar el camino a seguir. Una de las propuestas que se plantearán esta mañana en ese cónclave será “hacer transitar” la propuesta energética de ocho puntos de Cárdenas para convertirla en la iniciativa de ley que presentaría el PRD por su cuenta, buscando además el apoyo del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano.

El diario sin límites

Invertirán 9 mmdp

en apoyos a Mipymes El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó cuatro líneas de acción para fomentar la prosperidad de las empresas mexicanas

C

iento ochenta mil micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como 300 mil emprendedores, serán beneficiadas este año con una inversión de nueve mil millones de pesos por parte del gobierno federal a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), anunció ayer el presidente Enrique Peña Nieto. En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario informó de la creación de la Red Nacional de Apoyo al Emprendedor, la cual deberá estar en operaciones en el mes de agosto. En el acto denominado “Emprender e Innovar: Impulso al financiamiento y acceso al capital”, detalló que el fomento al financiamiento y al capital, generación de habilidades gerenciales, apoyo al acceso a la tecnología y el aseguramiento del acceso a información adecuada, son las líneas de acción del instituto para apoyar a los emprendedores. En ese sentido, dio a conocer que los nueve mil millones de pesos que invertirá el Inadem este año, son con el objetivo de avanzar en la promoción de un entorno favorable, «para que los buenos proyectos encuentren tierra fértil para prosperar y contribuir al desarrollo nacional». Por ello, Peña Nieto anunció cua-

tro líneas de acción en las que trabaja el instituto del emprendedor para hacer prosperar a los negocios mexicanos. La primera, detalló, es el fomento al financiamiento y capital. En este rubro el Inadem invertirá cinco mil millones de pesos en el fomento al financiamiento, el desarrollo de vehículos de inversión y el fortalecimiento de la cultura financiera. En este recurso señaló tres vertientes: 600 millones de pesos para incentivar la creación de fondos de capital emprendedor; mil millones para impulsar proyectos estratégicos en las entidades federativas y dos mil 900 millones en garantías que permitirán inducir 74 mil millones en créditos para atender a cien mil Mipymes. El presidente de la República indicó que la segunda línea de acción es generar habilidades gerenciales, de manera que en los diversos programas de capacitación del instituto se invertirán cerca de 550 millones de pesos, en favor de más de cuatro mil empresas. La tercera es apoyar el acceso a la tecnología, para lo cual el referido instituto destinará este año 500 millones de pesos, para que las pequeñas empresas adopten tecnologías de información y comunicación en sus procesos, y con ello, eleven su competitividad.

REGISTRO APUNTALA EDOMEX A LAS MUJERES

VALLE DE CHALCO.- Alrededor de 80 por ciento de los 133 feminicidios que se han cometido de 2011 a la fecha en el Estado de México han sido resueltos y 50 personas han sido sentenciadas, entre ellas una persona a la que se le dictó prisión vitalicia, informó ayer el gobernador Eruviel Ávila Villegas.

••• LA JUCOPO DEBE INTERVENIR.- Para el jurista Diego Valadés, ya es hora de que la Junta de Coordinación Política del Senado intervenga en el conflicto que se ha suscitado entre los panistas. Y es que, alega el ex ministro de la Suprema Corte, “además de que este pleito es costosísimo en primer lugar para Acción Nacional, luego lo es para el Senado, está afectando su imagen, por eso ya es hora de que intervenga quien tiene las tenazas para ello: la Junta de Coordinación Política”. Tras su participación en las “audiencias públicas” para la reforma política-electoral propuesta por PAN y PRD, Valadés comentó también que “sería un despropósito” que el Tribunal Electoral designase al consejero faltante del IFE: “Sería una infracción al Artículo 41… ¡Tendríamos un crisis constitucional auténtica!”

••• GEMAS: Obsequio del ex subsecretario de Estado norteamericano, Arturo Valenzuela: “Si creen en verdad en los gobiernos de coalición, que la segunda vuelta (electoral) se haga en el Congreso”.

Mientras que la cuarta línea es asegurar el acceso a información adecuada, y para tal fin el Inadem ya está creando la Red Nacional de Apoyo al Emprendedor. Sobre esta última, el mandatario dijo que ya instruyó al secretario de Economía y al presidente del Instituto, asegurarse que la red esté lista para operar en agosto próximo, «cuando habremos de dedicar una semana en apoyo a los emprendedores y se anunciarán otras acciones». El presidente Enrique Peña resaltó que a través de estas cuatro líneas de acción, se logrará crear nuevas empresas, así como consolidar y fortalecer las que llevan años operando. Durante su discurso, el mandatario federal reconoció que la estrategia en el país no ha sido exitosa en materia de emprendimiento, pues son pocas las empresas que logran sobrevivir a los dos o tres años desde su creación. Ante ello, reiteró el compromiso de su gobierno con los emprendedores y dijo que lo que buscan es allanarles el camino, «que sepan que no están solos» y que cuentan con el apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor, que aglutina distintas acciones y esfuerzos de otras instituciones de la administración federal e iniciativa privada. NOTIMEX

MUEVE EL PRI A 15 MIL PROMOTORES DEL VOTO El presidente del CEN del PRI, César Camacho, convocó 15 mil promotores del voto, que se desplegarán en Tampico, Ciudad Madero y Altamira, a que fortalezcan la unidad en torno a los candidatos priistas para que este 7 de julio se refrende una vez más la mayoría de las voluntades ciudadanas en favor del tricolor y su proyecto.

En el Estado de México no se ha bajado la guardia en materia de protección jurídica de las mujeres, tal es el caso de la implementación de jueces, magistrados, agentes del ministerio público y peritos especializados en delitos en contra de este sector, así como la aplicación de prisión vitalicia a quien cometa feminicidio, siendo la única entidad del país en considerarla. “Apoyar a una mujer es apoyar a toda una familia, porque la mujer es el eje de la familia”, expresó.


PAÍS 9 El diario sin límites

Martes 25 de junio de 2013

Intenta México retomar

liderazgo en Centroamérica PIERRE-MARC RENÉ/ ENVIADO

S

El mandatario delineó las líneas de acción del proyecto. FOTO: ESPECIAL

Deja Greg Sánchez el PRD; señala actos de corrupción

AN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.- Los países de Centroamérica han sufrido una serie de fracasos por proyectos internacionales de desarrollo regional, por lo que México intenta ahora retomar el liderazgo en la región. En los años 80, por ejemplo, México y Venezuela firmaron el Pacto de San José y crearon un fondo con el cual financiaban a proyectos de desarrollo en Centroamérica con el dinero que recibía por la compra de petróleo por los países de la región. Pero con el tiempo, este proyecto conjunto perdió vigencia y Venezuela y México crearon programas propios con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura. En 2011, en la última reunión del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, que se realizó en Yucatán, el gobierno federal mexicano creó un fondo llamado Fideicomiso de Infraestructura Mesoamérica y el Caribe, con los 160 millones de dólares remanentes del Fondo del Pacto de San José que correspondían a México. “Cada uno tomó los recursos que a cada quién le correspondían y Venezuela hizo un proyecto diferente y México hizo este Fideicomiso Mesoamérica y el Caribe, que hoy por hoy tiene esos recursos para fondear proyectos. Ya se ha hecho tres proyectos, ya se hizo uno carretero en Honduras, uno carretero en Nicaragua y un puente en Belice y vienen más proyectos financiados por ese fideicomiso”, explicó Vanessa Rubio, subsecretaria de Relaciones Exterio-

res para América Latina y el Caribe. Por otra parte, el Plan PueblaPanamá que instituyó en 2001 el entonces presidente Vicente Fox, con el objetivo de reforzar la cooperación, el desarrollo y la integración de los países centroamericanos, también terminó por desaparecer.

Los desafíos que tenemos (en la región), son desafíos a mediano y largo plazo. El desafío del narcotráfico, del crimen organizado, de las migraciones, de lograr un desarrollo sostenible son desafíos de largo plazo, de 30 a 50 años. (...) Se requiere un esfuerzo sostenido” Enrique Castillo Barrantes Canciller de Costa Rica “Son proyectos que fueron madurando, que fueron evolucionando, que ya tienen diferentes prioridades, y hoy por hoy, ya no existe el Plan Puebla-Panamá, fue un buen antecedente. Yo creo que tampoco abonamos nada con decir que lo que se hizo antes no sirvió”, indicó Rubio. Con el fideicomiso del gobierno federal que se creó tras la desaparición del Plan Puebla-Panamá y del Fondo del Pacto San José, la administración de Enrique Peña Nieto busca reposicionar sus relaciones en

la región para lograr una mayor integración regional. En la Reunión de Cancilleres de México, Centroamérica, Colombia y República Dominicana que se realizó el viernes pasado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los representantes de los países participantes reafirmaron la necesidad de nuestro país para tener una mayor voz en las negociaciones internacionales. El canciller de Costa Rica, Enrique Castillo Barrantes, señaló que el Tratado Único de Libre Comercio firmado en mayo entre México y los países de Centroamérica muestra la voluntad de la región de colaborar juntos. “Los desafíos que tenemos, son desafíos a mediano y largo plazo. El desafío del narcotráfico, del crimen organizado, de las migraciones, de lograr un desarrollo sostenible son desafíos de largo plazo, de 30 a 50 años. (...) Se requiere un esfuerzo sostenido”, reconoció Castillo Barrantes. Por su parte, el vicecanciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales, dijo a 24 HORAS que Centroamérica quiere ser una mayor fuerza política y económica, por lo que los mecanismos y fondos creados por México, le permitirá llegar a este objetivo. “Estamos esperando tener una mayor integración mesoamericana, en donde podamos tener la capacidad de crecer más, de ser una región sólida que nos permita tener un mayor intercambio de bienes, servicios, personas. Eso estamos esperando a ser, una región de oportunidad y ser una región de más desarrollo de toda la región centroamericana, México y Colombia”, afirmó Morales.

G

regorio Sánchez Martínez, candidato del Partido del Trabajo (PT) a diputado local por el Distrito XI de Quintana Roo, anunció su salida del Partido de la Revolución Democrática, (PRD) y su renuncia al Consejo Nacional de ese partido, debido a supuestos actos de corrupción de ese instituto político en el municipio de Benito Juárez. En compañía del dirigente estatal del PT, Hernán Villatoro Barrios, Greg Sánchez anunció que “acabó de presentar mi renuncia al PRD por el abominable acto de corrupción que ha sido exhibido por el gobierno municipal de Benito Juárez” El ex candidato a la gubernatura del estado, señaló que se deslinda del PRD debido a que el partido fue secuestrado por Julián Ricalde Magaña “y los mismos que hoy se han exhibido como corruptos”. Además, acusó a la candidata del PRD a la presidencia municipal de Benito Juárez, Graciela Saldaña, de en-

Gregorio Sánchez. FOTO: ESPECIAL gañar al afirmar que él está con el PRD. El candidato petista convocó a otros militantes de izquierda, especialmente perredistas, a unirse al PT, que “somos la verdadera izquierda”. Por su parte, Hernán Villatoro, se congratuló por la decisión de Greg Sánchez y recordó que el PT decidió ir solo en la campaña electoral, rechazando la alianza con el PRD y el PAN. A Sánchez Martínez, el dirigente partidista le aseguró que “te han calumniado porque representas una esperanza y no tenemos la menor duda de que serás diputado”. REDACCIÓN

Un nuevo acuerdo de la región apuntalaría su crecimiento, consideraron cancilleres. FOTO: ESPECIAL


10 PAÍS

Martes 25 de junio de 2013

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

BC: la campaña caliente

L

iteralmente, Baja California se pone caliente. Caliente porque en el estadio de ese nombre, donde juegan los Xoloitzcuintles de Tijuana, cerrará el candidato priista a gobernador, Fernando Castro Trenti. Y caliente porque el diputado Rubén Alanís Quintero, coordinador de su fracción en el Congreso estatal y del candidato panista, Francisco Kiko Vega, anda de escándalo. Un video con gran circulación nacional presenta una grabación donde habla con un niño de 15 años -Joel- al cual ha enamorado y quien le reclama por hacerlo sufrir. -No me importa que seas diputado-, argumenta el menor cuando el presunto Alanis Quintaro le promete seguir de novios. ¿Es Alanís Quintero el autor de esta pederastia? Él lo niega y ayer presentó denuncia penal -la número 0202-2013-25023por estos “actos viles con intención de afectar a un muy probable triunfo de Unidos por Baja California”. Pero desliza: -La voz, por las muletillas, parece ser la mía… pero pudo haber sido elaborada con más de 30 diferentes llamadas. Este es un ángulo caliente de una campaña cerrada, con ventaja del priista Castro Trenti y mucha polémica.

HANK RHON SE RECONCILIA CON EL PRI

Otro ángulo caliente es el estadio de Xolos. Para acallar rumores, Jorge Hank Rhon rentó el escenario del ex campeón del futbol mexicano para el acto central del PRI. El empresario, abanderado hace seis años y ex alcalde de Tijuana, sólo ha aparecido una vez con Fernando Castro Trenti, el día de su presentación como candidato de unidad por el dirigente nacional César Camacho Quiroz. Todo lo demás han sido rumores y temores: rumores sobre apoyos encubiertos de Hank Rhon al panista Francisco Kiko Vega y temores de utilizar su influencia para asegurar la derrota del PRI. Tal vez culmine la renta del estadio -está comprometido, pero falta el monto del alquiler-, como pretenden los priistas, con la reaparición de Hank Rhon con Castro Trenti el domingo próximo.

CASTRO QUEDA BIEN CON LA IGLESIA

A este arreglo en ciernes se da otro fenómeno favorable al priista. La semana pasada, durante el cuarto debate, el panista Francisco Kiko Vega preguntó a Francisco Castro Trenti si pensaba traducir su apoyo a la comunidad lésbico-gay en promoción del matrimonio entre homosexuales y su posibilidad de adoptar. Castro Trenti se enredó y en lugar de centrar el debate en la incongruencia de un candidato de derecha e izquierda con corrientes opuestas -el PAN fustiga el matrimonio homosexual, el PRD lo promueve-, lo negó y abogó por la permanencia de la familia en términos tradicionales. De inmediato esa comunidad se le echó encima y organizaron una marcha el sábado pasado. -Somos más de 250 mil –dijo Lorenzo Herrera, director del Fondo de Asistencia para el Sida. Su campaña contra Castro Trenti avanzaba cuando se dio el escándalo del diputado Rubén Alanís Quintero y todo comenzó a revertirse Castro Trenti calló intenciones: con su oposición al matrimonio gay se congratula con la Iglesia Católica y, religioso como es, por esa vía pretende mantener sus simpatías. También en este sentido la campaña está caliente, pues por primera vez en muchísimo tiempo el clero podría alinearse con el PRI y contra el PAN.

21 UNIVERSIDADES AYUDAN A POBRES

1.- Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, ya prepara su participación en el foro de la ONU el 26 de septiembre próximo. La directora del Global Women’s Lieadership Iniciative y del Women in Public Service Proyecto del Centro Internacion Wilson, Fangita da Silva, le pidió apoyar una plataforma para mujeres en México y América Latina. Y 2.- otra de mujeres: La senadora Ivonne Álvarez firmó un convenio con 21 universidades oficiales y privadas de Nuevo León para ayudar con becas integrales a jóvenes.

La Permanente está en desacato: TEPJF La orden de elegir consejero del IFE es un mandato constitucional, advierten los magistrados a los legisladores

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró en desacato a la Comisión Permanente por no convocar al Congreso de la Unión a designar consejero electoral en periodo extraordinario. Es un mandato constitucional y debe acatarse, señalaron por unanimidad los siete magistrados. Nunca se había dado esta circunstancia de incumplimiento de una sentencia, agregaron. Con esta decisión al Permanente está obligada a atender el llamado judicial y a aprobarlo a la brevedad, posiblemente en la sesión de mañana a fin de que la Cámara de Diputados haga el nombramiento del sustituto de Sergio García Ramírez. Esto, aunque la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados acordó que el primer periodo extraordinario de sesiones de la LXII Legislatura se llevará a cabo del 16 al 19 de julio próximo, donde finalmente se concluirá el procedimiento de la elección de la persona que ocupará la vacante de consejero electoral que dejó Sergio García Ramírez en el Instituto Federal Electoral (IFE), con lo que se acata la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El 29 de mayo pasado, el tribunal ordenó a la Cámara de Diputados “en forma inmediata” elegir a quien sustituirá a García Ramírez. El miércoles pasado, la Comisión Permanente rechazó, por unanimidad, un acuerdo para celebrar una sesión extraordinaria para elegir al consejero. El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles Conejo, explicó que el dictamen fue rechazado porque no había necesidad de contar con otro periodo extraordinario para tratar el tema, porque ya se había acordado uno para discutirlo, del 16 al 19 de julio, aseguró que los diputados acatan la resolución del TEPJF para que concluya a la brevedad el proceso para elegir al consejero electoral pendiente. “En el marco de ese periodo y de las facultades que tiene la Cámara y el Congreso, nosotros vamos a resolver el tema del consejo electoral. Ya está planteado para el inicio del periodo, a partir del 16 de julio”, afirmó. “Que no nos presionen, nosotros hemos establecido

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

TELÉFONO ROJO

El diario sin límites

“No nos presionen”, pide el perredista Silvano Aureoles. tiempos para resolver el tema, vamos a acatar la resolución del Tribunal, pero los tiempos los vamos a definir nosotros”, concluyó. Además, aseguró que los legisladores van a acatar la resolución del TEPJF, pero resaltó que los magistrados deben ocuparse de sus propios asuntos, luego de que corrieran versiones de que el Tribunal podría elegir al consejero. “Los magistrados tienen demasiados temas como para que se anden ocupando de un asunto que nosotros vamos a resolver”, señaló el coordinador parlamentario. NOTIMEX Y VÍCTOR RODRÍGUEZ Y REDACCIÓN

Evalúan burocracia provocada por el PAN

L

a burocracia panista que creció y permanece en la administración de Enrique Peña Nieto es muestra de la democracia en México, aunque ésta debe estar alejada de fines políticos y electorales, así coincidieron la senadoras Marcela Guerra y Marcela Torres, del PRI y PAN, respectivamente, en entrevista. Ayer lunes, 24 HORAS publicó que más de 6 mil burócratas de filiación azul tienen copados puestos de decisión clave en el organigrama de la burocracia, amparados por el Servicio Profesional de Carrera (SPC), instrumentado durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón. A este respecto, la priista Marcela Guerra reconoció que el SPC creció con los gobiernos “de la derecha”, y que sin duda existen mandos medios que siempre quieren quedarse. “La burocracia que quiere quedar-

Lo que sí es que debemos de aseguramos que las personas que operan conocen sobre los temas y no se dejarán guiar por cuestiones electorales y políticas”. MARCELA TORRES PEIMBERT senadora del PRI por Querétaro se, es normal, lo que sí debe imperar es la razón, quiénes sí justifican sus puestos con base en exámenes y efectuar periódicamente el Sistema de Evaluación de Desempeño”, comentó la senadora por Nuevo León. Por su parte, Marcela Torres

Peimbert, afirmó que este fenómeno es normal en un país democrático como México, y que la cultura política debe acostumbrarse a esta situación. “Sería imposible cambiar a todo el personal, eso no sucede en ningún país, así que esto debe tomarse como una buena muestra de democracia”, concluyó Torres Peimbert. Añadió que la burocracia del Servicio Profesional de Carrera debe tener fines operativos y administrativos, pero “nunca políticos” y que la permanencia de personal panista, es una muestra de “apertura y democracia”. Rechazó que en los puestos donde se manejan programas sociales también haya mandos azules, ya que “con conocimiento de causa te puedo decir que los delegados, por ejemplo en Querétaro, que están operando los programas son totalmente priistas”. ROBERTO FONSECA


El diario sin límites

SOCIEDAD

FOTOS: ESPECIAL

Martes 25 de junio de 2013

CARRETERA MÉXICO-NOGALES

Bloqueo frena exportaciones a EU

A

JUAN LUIS RAMOS

lrededor de 200 contenedores con comestibles se quedan varados diariamente en la carretera Federal 15, México-Nogales. Esta vía, por donde se transporta el total de los productos que se exportan a Estados Unidos desde la región noroeste del país, permanece bloqueada de forma intermitente desde hace un mes debido a un conflicto hídrico. Productos alimentarios como legumbres, hortalizas, frutas y carne que se exportan de Sinaloa a Estados Unidos se tienen que tirar o incinerar en la frontera por llegar en estado inservible, esto debido al bloqueo que mantienen agricultores e indígenas yaquis a la altura de la localidad sonorense de Vícam, comentó el presidente de la Coparmex en Sinaloa, Mariano Gómez. “En Estados Unidos nos rechazan los productos porque ya llegan fuera de temperatura. Lo que nos preocupa es que somos exportadores de alimentos y no estamos sacando nuestros productos en tiempo y forma, por lo que ya hay reclamos de nuestros clientes al otro lado de la frontera”, declaró el empresario a 24 HORAS. El bloqueo que agricultores de Sonora e indígenas yaquis mantienen desde hace un mes en el tramo Ciudad Obregón-Guaymas, de dicha carretera, provoca que los transportistas gasten más gasolina al quedar varados o buscar otras rutas, lo que les impide mantener refrigerados los productos, explicó Gómez en entrevista telefónica. Este lunes, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado urgente a los gobiernos de Sonora y el federal

El cierre intermitente de la vía, principal ruta para el envío de comestibles al vecino país, ha causado que toneladas de legumbres y hortalizas tengan que ser desechados; empresarios urgen al gobierno a dar una solución “Estamos en periodo vacacional y esa carretera es la bajada natural de los turistas a destinos como Mazatlán y otros en Sonora y Nayarit, por lo que el conflicto ha ocasionado muchas cancelaciones en hoteles” EDUARDO LEMMEN MEYER Presidente de la Coparmex en Sonora

para solucionar el bloqueo que mantiene cerrada la circulación en la carretera Federal 15, en el tramo Ciudad Obregón- Guaymas, a la altura del poblado Vícam, que afecta la actividad productiva y empresarial en la región noroeste del país. Mediante un comunicado, el organismo empresarial señaló que la protesta ha provocado pérdidas millonarias en el estado de Sinaloa, debido las afectaciones a los agro-exportadores, y en Sonora por el retraso del abasto a las empresas maquiladoras, así como el envío de exportaciones a los Estados Unidos. Mientras que en Sonora se estiman en 15 millones de pesos las pérdidas diarias por el bloqueo de la carretera Federal México-Nogales, en Sinaloa el conflicto que lleva ya 30 días supone un total de 20 millones de dólares, de acuerdo con las delegaciones de la

Coparmex en estas entidades. Eduardo Lemmen Meyer, presidente de la Coparmex en Sonora, recalcó en entrevista con este diario que 100% de los productos que se exportan a Estados Unidos desde la región pasan por esa vía, lo que significa un grave problema comercial, el cual prevé se cuantifique en el transcurso de esta semana. Dijo que en el en esa entidad es el sector industrial el que ha resultado con más afectaciones, pero también la industria minera, cementera y del turismo han sufrido pérdidas económicas importantes, así como el comercio, por el desabasto que se está dando en la región. “Hay que recordar que estamos en periodo vacacional y esa carretera es la bajada natural de los turistas a destinos como Mazatlán y otros en Sonora y Nayarit, por lo que el conflicto ha

ocasionado muchas cancelaciones en hoteles”, apuntó. Por su parte, el presidente del Centro Empresarial Novojoa, Ernesto Gil Lamadrid, dijo que la situación llegó a un punto crítico el fin de semana, pero que gracias a las aperturas intermitentes de la carretera se ha normalizado aunque sea un poco, sin embargo la situación sigue siendo inestable y teme que, si no se atiende de manera urgente, vuelva a entrar en crisis.

GOBIERNO FEDERAL MANTIENE SILENCIO La semana pasada, el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés se encontraba de gira por varias ciudades de Europa para promocionar las ventajas competitivas de la entidad. Medios locales especularon que el mandatario sonorense habría sido llamado el domingo por el presidente, Enrique

DESPLIEGA PF OPERATIVO PREVENTIVO Elementos de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal desplegaron un operativo preventivos obre la carretera México-Nogales ante las protestas y cortes intermitentes que realizan indígenas yaquis, aunque hasta el momento no han recibido órdenes de replegarlos. Autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) confirmaron que las protestas se concentran a la altura del kilómetro 47 de la referida arteria, la cual es de vital importancia para el comercio de la zona. No obstante, los elementos federales sólo tienen la instrucción de reforzar la vigilancia en el área para prevenir posibles conflictos, pero no hay luz verde por el momento para replegar a los indígenas, debido a los bloqueos son intermitentes. Según las fuentes federales consultadas se espera que las autoridades del gobierno del estado encuentren una solución política al conflicto que evité el uso de la fuerza.ARTURO ÁNGEL Peña Nieto, para explicar la situación que ha generado el conflicto en el noroeste del país. En tanto, empresarios y agricultores de la zona aseguran que no han recibido respuesta alguna por parte de las autoridades federales para buscar una solución al conflicto. A partir de este lunes el bloqueo intermitente estableció dos horas de cierre y media hora para el desfogue de vehículos, anunció Tomás Rojo Valencia, representante de la tribu yaqui, y agregó que mañana miércoles tomarán una decisión sobre las acciones que emprenderán en adelante.


12 SOCIEDAD

Martes 25 de junio de 2013

El diario sin límites

“Qué es lo que está sucediendo para que el mercado laboral atraiga y recompense casi de la misma manera a un chico que sale con un título de secundaria o de prepa, que a un chico que sale con un título universitario”. GABRIELA RAMOS Directora de gabinete de la OCDE

Panorama educativo de México, según la OCDE

De la universidad, al desempleo La diferencia de sueldos entre quienes concluyeron la universidad y quienes sólo cuentan con secundaria es de 10 puntos porcentuales, cuando el promedio de la organización es de 40 puntos o más EL ESCENARIO

GABRIELA RIVERA

E

n México hay 2.4 millones de desempleados, de los cuales 70% tiene estudios de bachillerato o licenciatura, lo que coloca al país como la excepción entre las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en las que a mayor nivel educativo existen mayores oportunidades de encontrar trabajo. El reporte mensual de ocupación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que en mayo pasado 1.7 millones de personas que concluyeron la educación media superior y superior estaban sin empleo; en tanto, 696 mil que sólo estudiaron hasta la secundaria se encontraban en la misma condición. El estudio Panorama de la Educación 2013 de la OCDE indica que México presenta una situación distinta al resto de las naciones desarrolladas o en vías de desarrollo, ya que por cada cinco universitarios desemplea-

• 100% de los niños acude a primaria y secundaria • 56% llega al bachillerato • 49% de los jóvenes concluirá la educación media superior • 21% se graduará de la universidad dos hay cuatro sin trabajo que sólo tienen instrucción básica. Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE, apuntó que esta tendencia representa un serio problema para el país, ya que no se está valorando la preparación de los jóvenes y se incentiva el trabajo informal. De acuerdo con el reporte del organismo internacional, los jóvenes de 19 a 34 años que sí trabajan se enfrentan a una disparidad en los sueldos, ya que estos no corresponden al nivel de preparación que tiene el trabajador. Ramos subrayó que la diferencia de los sueldos entre una persona que concluyó la universidad y quien no concluyó ese nivel es de apenas 10 puntos porcentuales, cuando en otras naciones la

• 6.2% del PIB nacional se destina a educación • 2 mil 900 dólares gasta el Estado mexicano por alumno • 25% de los jóvenes entre 15 y 20 años ni estudia ni trabaja, la mayoría son mujeres

diferencia es de 40 puntos o más. “Qué es lo que está sucediendo para que el mercado laboral atraiga y recompense casi de la misma manera a un chico que sale con un título de secundaria o de prepa, que a un chico que sale con un título universitario”, cuestionó la funcionaria. “Esto es lo que hay que abordar –continuó-, no es que esté mal el sistema educativo. Quizás tengamos que ver el tema de la calidad de la educación o la preparación que reciben, pero la explicación es un mercado laboral que justamente está premiando una baja preparación”. En conferencia de prensa desde París, añadió que en el estudio, realizado en los 31 países miembros, se encontró

que a mayor nivel educativo mayores posibilidades de conseguir un empleo. Sin embargo, al comparar los promedios de la OCDE con los datos de México encontraron que 62% de los mexicanos con secundaria tiene empleo, en contraste con 55% de los habitantes de otras naciones. En cuanto a los universitarios, 83% tiene un empleo en otro país, mientras que en México sólo 79% trabaja. A pesar de estos números, México se ubica entre los países con una tasa menor de desempleo. “La pregunta aquí en la OCDE es ¿por qué el desempleo es bajo si el nivel educativo no es de tan buena calidad?”, apuntó Ramos. Niveles educativos tampoco suben

SEP ajusta calendario escolar; no habrá puentes

E

l calendario escolar del ciclo 2013-2014 se amplió hasta la segunda mitad de junio para recuperar las actividades que no se realizan los ocho viernes que sesionará el Consejo Técnico Escolar de cada plantel. Además, aseguró la SEP, se pondrá fin a la política de los llamados “puentes”. En conferencia de prensa, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alba Martínez Olivé, subrayó que la medida servirá para fortalecer la figura de los consejos, que deberá analizar los resultados obtenidos por sus alumnos y plantear las estrategias de mejora.

Destacó que en los últimos 20 años se olvidó la importancia de esta figura educativa. Sin embargo, la reforma al artículo 3º constitucional la retoma y fortalece, como parte de la autogestión de las escuelas establecida en las modificaciones planteadas por el Ejecutivo en febrero pasado. Las clases se suspendían el último viernes de cada mes, tanto en las escuelas particulares como en las públicas, por lo que se reducían los días efectivos de clases para los menores. Ante esta situación, la SEP decidió incrementar ocho días al calendario escolar, a fin de

recuperar los viernes que los docentes destinarán al Consejo Técnico. De esta manera, subrayó la subsecretaria, los alumnos mantendrán los 200 días de actividades escolares y los Consejos Técnicos quedarán establecidos por normatividad en todo el país. De igual manera, rechazó que se continué con la política de los “puentes” a lo largo del ciclo escolar, ya que el calendario marca únicamente los días establecidos como de asueto y ya no se alargan los días de descanso por sucesión de día inhábil, como lo marcaban los calendarios escolares de las administraciones panistas. GABRIELA RIVERA

Datos de la OCDE señalan que 100% de los niños entre 5 y 14 años acuden a la escuela primaria y secundaria. Sin embargo la cobertura desciende a 55% cuando se trata del bachillerato y apenas alcanza 11% en el nivel universitario. Gabriela Ramos reconoció que el gobierno ha realizado esfuerzos importantes, pero todavía quedan acciones pendientes para garantizar, no sólo un lugar, también educación de calidad. Este panorama, dijo, mejorará con la reforma educativa que planteó el país y llevará a una discusión más amplia sobre la productividad de los alumnos, la competitividad en el mercado laboral y los avances tecnológicos. “En la medida en que México sea un país basado en conocimiento se unirá al grupo de países que tienen una diferencia entre los que tienen educación universitaria y tienen un empleo más prometedor, ganan más o quizá las mismas perspectivas de obtener un trabajo”, puntualizó la funcionaria.

CHUAYFFET PLANTA A DIPUTADOS El titular de la SEP, Emilio Chuayffet, no acudió este lunes a la reunión acordada con diputados federales para analizar los ajustes en la licitación de 240 mil laptops que se entregarán próximamente a alumnos de quinto y sexto de primaria en Colima, Sonora y Tabasco. El diputado Juan Pablo Adame Alemán (PAN) explicó que la agenda del secretario Chuayffet le impidió asistir, sin embargo, resaltó que la invitación está hecha y esperarán el momento que el titular de la SEP pueda a tenderlos. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Martes 25 de junio de 2013

Organización Internacional del Trabajo

JUAN LUIS RAMOS

H

ace 30 años, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó un estudio sobre el sector de la economía informal en América Latina, y el diagnóstico no han cambiado en este tiempo. De acuerdo con Thomas Wissing, director adjunto de la oficina de países de la OIT para México y Cuba, aunque en el país se tiene una de las tasas de desempleo formal más bajas de la OCDE, con apenas 5%, al mismo tiempo 60% de la población económicamente activa trabaja en la informalidad, similar a la de hace tres décadas. “Esto se debe, en gran medida, de la falta de atención al tema. En los últimos años hemos visto soluciones parciales al problema de la informalidad, pero no un enfoque integral ni voluntad política para buscar una solución real”, comentó Wissing en entrevista telefónica con 24 HORAS El especialista señaló que el tema debe ser prioritario en los siguientes años “porque tener 60% de la población en la informalidad no le conviene al país”, y aunque no es un problema que se resuelva en un sexenio, este gobierno “tiene la oportunidad de dar pasos importantes para reducir esta tasa y demostrar que hay soluciones”. La tasa de empleo informal en México es superior a la que se promedia en América Latina, que es de 47%. Ante ello, Weissing acotó que el gran reto para lograr la formalización del empleo es diseñar políticas públicas, estrategias, mecanismos y programas integrales que impulsen el crecimiento económico y la productividad en todos los sectores y empresas. “La reforma laboral no va a ser suficiente si no se articula con otras políticas de crecimiento económico, desarrollo empresarial, acceso a financiamiento y desarrollo de cadenas productivas, por ejemplo; aunque no se puede decretar por ley otra realidad económica, esta reforma tienen un impacto positivo al abrir espacios para una mayor incorporación de trabajadores en la

Informalidad en México,

igual que hace 30 años La tasa de empleo informal en México, de 60% -superior al promedio en América Latina de 47%- es resultado de la falta de un enfoque integral en las políticas laborales, según el organismo

COOPERACIÓN CON MÉXICO

economía formal si se integra con otras estrategias”, puntualizó.

PROBLEMA MULTIFACTORIAL

Existen diversos factores que si bien no promueven la informalidad, sí desmotivan a los trabajadores a regularizar su situación laboral, como el caso de la normatividad. “Según el Banco Mundial, en México se dedica un día de la semana a realizar trámites fiscales, cuando el promedio en los países de la OCDE es de medio día, además de que hay mucha tolerancia hacia la informalidad”, apuntó el representante de la OIT en nuestro país. Weissing agregó que hay países que tienen tasas de informalidad más bajas pero mayor porcentaje de desempleo formal, y esto tiene que ver con que a su población no le resulta tan fácil trabajar fuera de la normatividad o las leyes, como en México. Esto ha derivado en que dentro de la informalidad laboral existan diversos sectores de la población. Uno de los principales es el de los jóvenes, que de acuerdos con el funcionario de la OIT tienen una problemática parti-

cular debido a la desarticulación entre el sector educativo y los centros de trabajo, lo que propicia que en México la tasa de desempleo entre los jóvenes alcance 9%, el doble del promedio entre los países de la OCDE. “También abunda una serie de obstáculos de género, que implica una tasa de informalidad y desempleo alta entre mujeres, porque buscan combinar sus responsabilidades en el hogar con un trabajo formal y esto muchas veces no es posible”, señaló Wissing. De igual modo, el especialista subrayó el problema del trabajo infantil. De acuerdo con cifras oficiales, en México hay tres millones de menores de edad que trabajan, de ellos un millón tiene menos de 14 años, y dos millones laboran en condiciones inadecuadas.

FOTO: CUARTOSCURO

“Es importante conocer a profundidad las diferentes dimensiones de la informalidad, porque muchas veces se homogeneiza ese 60% de trabajadores que está en dicha situación y se piensa en crear una política homogénea, lo que es erróneo” THOMAS WISSING Director adjunto de la oficina de países de la OIT para México y Cuba

Tras la firma de un convenio entre la OIT y México para la construcción de un piso de protección social en el mercado laboral, el organismo internacional espera que a este tema se sumen otros actores fundamentales en el tema, como son las organizaciones empresariales y sindicales. “Falta dimensionar a detalle la situación del trabajo informal: por edad, región, tipo de actividad, problemáticas específicas, etcétera. Pero el convenio funge como marco para avanzar en estudios y proyectos que nos indiquen qué tipos de políticas pueden funcionar dependiendo de los ámbitos locales o sectoriales», explicó Wissing. De acuerdo con el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, la mayoría de los costos de este convenio serán asumidos por la OIT, sin embargo aún no se tiene el monto del proyecto. Wissing adelantó que será en noviembre cuando se den a conocer las conclusiones preliminares de este convenio y, con ellas, la inversión. «Es importante conocer a profundidad las diferentes dimensiones de la informalidad, porque muchas veces se homogeneiza ese 60% de trabajadores que está en dicha situación y se piensa en crear una política homogénea, lo que es erróneo», concluyó.

Certificará CNDH calidad en los servicios del IMSS

A

nte la elevada cifra de quejas en contra procedimientos médicos en el país. A pesar del elevado número de quejas por del IMSS, que ostenta el primer lugar nacional con tres mil denuncias al año, parte de los usuarios, la comisión de derechos la Comisión Nacional de Derechos Humanos humanos sólo ha emitido 121 recomendaciones al IMSS de 1990 a 2012, colocándola en la (CNDH) capacitará y certificará a los segunda dependencia de gobierno con funcionarios del instituto. mayor número de señalamientos, seLa mayor parte de las quejas en gún un informe de la misma depencontra del IMSS es por falta de dencia presentado el año pasado. prestación de servicios, maltrato quejas anuales por Raúl Plascencia apuntó que en por parte del personal y desabasto mala atención en el lo que va de 2013 la CNDH ha emide medicamentos. Además es una IMSS tido seis recomendaciones más que de las tres instituciones federales ya fueron aceptadas por el IMSS y con más recomendaciones por vioestán por cumplirse. lación a los derechos humanos. Las observaciones tienen relación con Raúl Plascencia Villanueva, titular de la CNDH, refirió que desde 2011 la salud la indebida prestación de servicios médicos, es reconocida como un derecho humano uni- negligencias, falta de acceso a instalaciones y versal para los mexicanos, pero existe desco- hospitalización. En este marc, la CNDH y el IMSS firmaron nocimiento al respecto ytambién sobre las 200 Normas Oficiales Mexicanas que regulan los ayer un convenio de colaboración para la capa-

3MIL

citación y certificación de los 400 mil funcionarios públicos de la dependencia de salud para atender y prevenir dichas violaciones. “La idea es que a través de este convenio podamos sumar esfuerzo para que conozcan cómo pueden prevenirse violaciones a los derechos humanos (…) Hay varios cursos que tenemos en línea y que van a permitir que se aprovechen al máximo la tecnología, pero no sólo son conferencia sino de lograr una certificación, que se capacite a los servidores en conocimientos básicos, intermedios o avanzados de derechos humanos”, dijo el funcionario al concluir la firma. Por su parte, José Antonio González Anaya, director del IMSS, afirmó que se tienen los mejores médicos del país por lo que es necesario capacitar a los funcionarios, sobre todo a los médicos y enfermeras, para asegurarse que el trato “sea con calidad y calidez”. GABRIELA RIVERA

FOTO: ARCHIVO


14 SOCIEDAD

Martes 25 de junio de 2013

El diario sin límites

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

L

Y México… ¿cuándo?

a crisis social en Brasil debe ponernos alertas. Dice el refrán, “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”. Muchos de los componentes de la crisis brasileña están presentes en México. Vale la pena observarlos para prepararnos. Aunque México vive una condición distinta por su bajo crecimiento, los componentes sociales y políticos no son muy distintos. Medida a través de índices de gini (0.51 para Brasil versus 0.46 para México) México y Brasil son sociedades altamente desiguales. En ambos casos, han emergido nuevas clases medias (con delantera de Brasil), y, en ambos países hay poca movilidad social. Ambas tienen un sistema político corrompido, con estructuras institucionales rígidas,. En Brasil, más del 84% de su población es urbana. En México este porcentaje ronda el 78%. En ambos casos, las zonas urbanas carecen de un desarrollo ordenado. Las dos tienen elevado acceso a redes lo que potencia la interacción social de las urbes. Brasil ha padecido la exhibición de la corrupción del gobierno de Lula. Se evidenciaron abusos que costaron la cabeza de al menos cuatro miembros del gabinete de la presidenta Roussef. Aunado a los escándalos, el desempeño económico se frena y la economía se sobrecalienta. La euforia carioca se esfuma y apela a las deficiencias de su crecimiento. Se evidencia la falta de sustento de las cifras nominales en los servicios reales. Presumir cobertura universal de salud y educación ya no es suficiente. Si no hay medicinas, camas en hospitales, o doctores, de nada sirve el papelito de cobertura social. El incremento de las tarifas de transporte público en Sao Paolo prendieron la bomba. El enojo local se Muchos de los transformó rápidamente en reclamo componentes de nacional por las deficiencias del la crisis brasileña sistema de salud y educación. Hay cobertura nominal pero no atención están presentes en real (¿suena conocido?). En la catarsis, México... Aunque hasta los muertos salieron a relucir: este fin de semana, la organización Río México vive una de Paz exhibió 500 balones pintados condición distinta por con cruces rojas en Copacabana que representan, según dicen, a 500,000 su bajo crecimiento, personas asesinadas en los últimos 10 los componentes años. sociales y políticos no En el mundo, solo a Calderón le importaban los muertos Brasileños. La son muy distintos prensa estaba concentrada en el éxito económico y social. Porque a diferencia de México, y con todas las deficiencias, Brasil sí creció. Cuando la economía crece, cualquier programa social es eficaz. Cuando se frena, emergen las deficiencias y surge la frustración de las clases emergentes, que aquí todavía no están presentes. A diferencia de Brasil, en México solo se habla de muertos y de reformas potenciales. Se cuestiona que programas sociales pero se olvidan que aquí, estos no se acompañan con crecimiento económico. Este magro desempeño se condimenta con los abusos de gobernadores y de ex funcionarios federales que quedan prácticamente sin consecuencias. El coctel se agita. El gobierno de Rousseff enfrenta la crisis, con moderación y diálogo. Se retractaron de lo aumentos pero, una vez prendida la flama es difícil apagarla. El conflicto muestra la ira que genera el despilfarro y la corrupción combinadas con desaceleración económica y malos servicios públicos. La pócima fue regada en terreno fértil: fuerte desigualdad, concentración urbana de la población y acceso a redes sociales. La chispa de la desaceleración prendió. México padece los mismos síntomas, excepto porque no crecemos. Cuidemos los diagnósticos. Copiar programas sociales no basta. Sin crecimiento, la política social no resuelve la pobreza, tampoco hay manifestaciones masivas.

Jóvenes embozados infiltarron las protestas del 1 de diciembre. FOTO: CUARTOSCURO

Informe de la CDHDF

Grupos violentos amenazan

derechos en la capital Para contenerlos, el ombudsman capitalino, Luis González Plascencia recomendó la capacitación y revisión de protocolos de la policía

L

JUAN LUIS RAMOS

a presencia de grupos que generan violencia pone en riesgo el derecho a la libre manifestación en la capital del país, advirtió la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). “Cuando un grupo de personas hace uso de la violencia pone en riesgo el ejercicio del derecho a la manifestación”, dijo el ombudsman capitalino, Luis González Plascencia, luego de rendir su cuarto informe anual. Según dijo, para garantizar el derecho de las personas de salir a las calles a hacer reclamos de forma pacífica, es necesario contener a estas agrupaciones. “Es importante que podamos trabajar conjuntamente (con las autoridades) para evitar que estos grupos proliferen y pongan en jaque el ejercicio de un derecho que todas y todos tenemos”, dijo el funcionario a 24 HORAS. El ombudsman recalcó que los propios organizadores de las manifestaciones ya se han opuesto a la presencia de provocadores de violencia en las marchas, ya que estos actos terminan inhibiendo la participación ciudadana. Por otra parte, subrayó que debe haber más certidumbre en las detenciones tras las protestas que culminan en actos violentos, como las ocurridas el 1 de diciembre y el pasado 10 de junio, para que no se arreste a personas que no tienen nada que ver con los hechos.

NÚMEROS 200 mil personas recibieron atención por parte de la CDHDF entre 2009 y 2012 92 mil de ellas fueron atendidas el año pasado 32 mil 857 quejas recibió y atendió la comisión de 2009 a 2012 73 recomendaciones fueron emitidas en dicho periodo 8 mil quejas recibió la CDHDF el año pasado; 7 mil 500 fueron concluidas 15 informes se presentaron ante mecanismos internacionales en los últimos cuatro años “El papel de la comisión es fundamental para documentar los abusos, pero también para generar información que permita al GDF hacer una revisión de sus protocolos y actuar en línea con los derechos humanos”, mencionó. El ombudsman dijo que para poder proteger los derechos de los policías “es fundamental que ellos tengan una buena capacitación y conocimiento claro de cuáles son sus límites y sus obligaciones”. Al respecto, José Woldenberg, consejero de la CDHDF, dijó que “la violencia provocadora no sólo ética y políticamente es ilegítima, sino punible, y por ello la policía puede y debe actuar, distinguiendo siempre entre aquellos que

desatan la violencia y los que ejercen su derecho a manifestarse”. Advirtió que es preocupante el fenómeno se ha repetido en los últimos meses: grupos organizados de jóvenes que, en medio de manifestaciones legítimas y pacíficas, embozados se dedican a destruir el bastimento público y a agredir a comercios y empresas privadas y también a los policías.

LIMA ASPEREZAS CON EL GDF

Luego de rendir su cuarto informe anual, el presidente de la CDHDF, Luis González Plascencia, declaró a 24 HORAS que la relación con el gobierno del DF (GDF) “dio un giro positivo y esperamos que así siga”. “Usted ha dado la instrucción a su gabinete de aceptar las recomendaciones que ha recibido e, incluso, varias recomendaciones que su antecesor en el cargo rechazó”, dijo el ombudsman al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. En entrevista, González Plascencia subrayó que durante el año pasado, la administración de Marcelo Ebrard rehusó varias recomendaciones que la comisión hizo en materia de seguridad pública y procuración de justicia. Por su parte, Mancera recalcó que existe una relación de respeto entre la CDHDF y el GDF y reiteró la instrucción a su gabinete “para que haya cercanía con el tema de derechos humanos y con el trabajo a la comisión de la capital”.


El diario sin límites

Martes 25 de junio de 2013

R

ÍO DE JANEIRO. Una dura sacudida es la que ha vivido el pueblo brasileño en las últimas semanas, cuando estudiantes, en su mayoría universitarios, se lanzaron a las calles en denuncia del aumento de las tarifas de transporte, arrancando a esa inmensa nación, de su idílico boom macroeconómico, liderazgo geopolítico y balompié Verdeamarela que maravillaba a todo el mundo. Ha sido el Movimiento Pase Libre (MPL) que lidera las protestas y que surgió en los movimientos antiglobalización en el Foro Social Mundial de Porto Alegre en 2005, el que reclama la tarifa cero en el transporte público y que a través de las redes sociales ha convocado a la ciudadanía a protestar no sólo contra la alza a las tarifas, sino por una libre movilidad y acceso a servicios públicos de calidad. Atónitos han dejado estos jóvenes a

GLOBAL PACTOS

PRIMERO: por la

estabilidad fiscal, para garantizar el control de la economía y de la inflación. SEGUNDO: por la construcción de una reforma política que amplíe la participación popular y los horizontes de la ciudadanía TERCERO: para la mejora del sistema de salud, y contratar a médicos extranjeros CUARTO: para la calidad en el transporte público de las grandes ciudades QUINTO: para contar con un mayor presupuesto para educación La presidenta brasileña Dilma Rousseff acordó un plebiscíto con gobernadores y activistas en el Palacio do Planalto. FOTO: EFE

El despertar del gigante amazónico

Rousseff anuncia plan

de reforma política Se invertirán 23 mil millones de dólares adicionales en el transporte público de las grandes urbes

los políticos brasileños tanto gubernamentales como opositores, en especial a la presidenta Dilma Rousseff quien antes de las protestas tenía aprobación del 75% y ahora ve tamabalear su sueño de reelegirse en las presidenciales de octubre del próximo año. Quizá sea por ello que ayer propuso con premura la realización de un plebiscito para llevar a cabo una reforma política en el país. La mandataria anunció un plebiscito “que autorice un proceso constituyente específico para la reforma política”, en una reunión con gobernadores y alcaldes en el Palacio do Planalto, la sede presidencial. También anunció tras reunirse con representantes del grupo de activistas que su gobierno gastará unos 23 mil millones de dólares adicionales en el transporte público “Voy a insistir en un referéndum para la elección de una asamblea constituyente encargada de la reforma política”, dijo después de las conversaciones con los gobernadores y alcaldes de la ciudad, y una reunión con los líderes de la protesta. La mandataria no proporcionó detalles sobre dónde ni cuándo tendrían lugar los nuevos gastos, y líderes del grupo de activistas dijeron que no recibieron promesas concretas sobre los

BRASIL EN MEDIO DEL DESCONTENTO SOCIAL BRASIL HA SIDO considerado el más democrático de los denominados países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que son economías emergentes que comparten elementos estratégicos como: su gran población, enorme territorio, colosales recursos naturales cuyo Producto Interno Bruto ha crecido notablemente y que en los últimos años han participado en el comercio mundial y son atractivos para las inversiones globales. Que en Brasil surgiera un movimiento de Indignados con gran fuerza por el aumento de 20 centavos de real en el transporte público de Sao Paulo revela la profundidad del descontento social. Para el politólogo pasos que se darán. Agregaron que continuarán las protestas hasta que consigan su objetivo de que el transporte público sea gratis. Las protestas que han puesto de cabeza a Brasil sucedieron días antes y durante la Copa FIFA Confederaciones conocido como el ensayo general del Mundial de Fútbol 2014, el cual fue programado en seis ciudades (Belo Horizonte, Brasilia, Forta-

argentino Atilio Borón, el reclamo detonó porque ese incremento equivale a más de la cuarta parte de los ingresos de la mayoría de habitantes en Sao Paulo y que se combinó con la pésima situación de los servicios de salud pública, un “sesgo clasista y racista” del acceso a la educación y, por supuesto, la corrupción gubernamental. Este rubro, un desafío constante para la mandataria Dilma Rousseff quien tuvo que despedir a varios ministros por esa causa en el pasado. Por otra parte, detrás de las oleadas de manifestantes en las leza, Recife, Río de Janeiro Salvador y Sao Paulo). La presidenta Rousseff, fue abucheada en el estadio de Brasilia al declarar inaugurada la Copa FIFA Confederaciones 2013 junto al presidente de la FIFA Joseph Blatter. Para la mayoría de los habitantes de Brasil, los 30 mil millones de reales (unos 13.3 mil millones de dólares) del erario público para la renovación y construc-

ciudades brasileñas está el reclamo de sectores importantes por la falta de atención del gobierno. Tal es el caso del Movimiento Sin Techo, que expone cómo unas 50 mil personas han sido desposeídas de su vivienda, mientras el gobierno decide utilizar gran parte del presupuesto para financiar un campeonato de futbol. Esa omisión a la sociedad es la que ha desencadenado el malestar de miles de personas que exigen el fin de la división y desigualdad en el país considerado el más democrático de los BRICS. REDACCIÓN ción de 12 estadios eran demasiado gasto y que hubiera sido mejor que se destinara al sistema de salud, educación y del transporte público. A medida que ha estado creciendo la protesta, se han aumentado y diversificado las reivindicaciones del pueblo, exigiendo bajar los impuestos que consumen el 37% del salario en condiciones cuando el Estado pierde anualmente 47 mil millones de

dólares en la evasión de impuestos. Por su parte la Asociación Nacional de los Comités Populares del Mundial (ANCOP), la Resistencia Urbana y el Movimiento de Trabajadores y Trabajadores Sin Techo de Brasil exigieron transparencia en el uso del dinero público destinado al Mundial y acusaron al gobierno de explotar empresarialmente al fútbol. ¿Quién se hubiera imaginado que el pueblo brasileño declarado y confesado el amante más grande en el mundo del fútbol exigiría alguna vez a su gobierno gastar menos en su deporte favorito y más en salud y educación? Según los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, la pobreza se ha reducido del 37.5 al 20.9 % y la indigencia del 13.2 al 6.1% lo que significa que unos 30 millones de brasileños han ingresado en la capa de la clase media baja mejorando su poder adquisitivo. Se calcula que actualmente el 53% de los brasileños (unos 104 millones de habitantes) forman parte de la clase media en comparación al 38%de hace una década. Son esos los brasileños que han demostrado coherencia y entereza. REDACCIÓN


16 GLOBAL

Martes 25 de junio de 2013

El diario sin límites

Departamento de Estado admite que ignora el paradero de Edward Snowden

EU en pos del fugitivo W Julián Assange, fundador de WikiLeaks anuncia que el ex técnico de la CIA está en lugar seguro y que ellos han sufragado todos sus gastos

Inhabilitado a perpetuidad FOTO: AP

Dan 7 años de cárcel a Berlusconi

FOTOS: AP Y ESPECIAL

A SH I NGT ON .Tras su salida furtiva de Hong Kong y dudosoo arribo a Moscú, persiste el misterio sobre la ubicación actual de Edward Snowden, el ex técnico de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que hizo públicos los programas de vigilancia del gobierno estadunidense que recopilan los registros de las telecomunicaciones de sus ciudadanos y extranjeros. Este hombre, convertido en fugitivo de la justicia tras evadir la orden de extradición de Estados Unidos en la ex colonia británica, busca refugio y asilo para escapar de su perseguidor. Es previsible que el caso Snowden impacte en las relaciones de EU con China, bajo cuyo dominio está el territorio autónomo de Hong Kong adonde estuvo casi un mes Edward Snowden antes de fugarse el domingo, así como con Rusia -que recibió al prófugo y cuyo paradero deben conocer sus autoridades-. Entretanto, tras admitir que la fuga de Snowden cimbró su expectativa por llevarlo ante la Justicia, el Departamento de Estado anuncia que ha contactado al gobierno de Ecuador y a “varios países que son destino potencial” del informante, como Cuba. Ese propósito también se extiende a los países que Edward Snowden podría utilizar como tránsito antes de acceder a su destino final donde obtendrá asilo. “Buscamos a Snowden por cargos de un delito penal en Estados Unidos y queremos que sea devuelto a Estados Unidos para que se enfrente a la Justicia”, indicó el Departamento de Estado ayer lunes. A esa declaración sigue a la expresión del secreatio John Kerry cuando aseguró que el ex

Las bitácoras de vuelo no revelan si el hombre más buscado viaja a bordo. Tanto revuelo causó que Snowden no viajara a Cuba,que se abrió una cuenta de Twitter para informar. (Página2) empleado de Booz Allen Hamilton es un “traidor”. Cuando Washington emitió la orden para extraditar desde Hong Kong al informante, se precipitaron los acontecimientos. En principio, la orden se expidió por tres delitos: espionaje, robo y uso indebido de bienes del Estado y que por cada uno implican penas de hasta diez años de prisión. Al cancelar el pasaporte de Snowden, pretendía bloquear toda posibilidad de que se asilara. Aún así, el ex técnico evadió la orden de extradición en su contra cuando salió de Hong Kong. Tras su arribo a Moscú, el fugitivo

descansaría y seguiría camino a América Latina al día siguiente, pero su rastro se perdió. El lunes ni el Departamento de Estado con todo su aparato diplomático ni los corresponsales de la prensa mundial daban con él. Entonces, Washington desplegó toda su capacidad diplomática para presionar políticamente a los posibles refugios de Snowden. Mientras eso ocurría el fundador de WikiLeaks, Julian Assange anunció el lunes que Edward Snowden recibió de Ecuador un documento de refugiado para poder viajar. Assange explicó que Snowden está “sano y salvo”, que su desti-

no es Ecuador a través de una ruta “segura” y que WikiLeaks buscando también otras opciones de asilo para el joven en Islandia y otros países. Aunque afirmó que está a salvo. Cuando Kerry admitió “no sabemos dónde podría ir ni cuál será el destino” de Edward Snowden, dibujó un escenario desafiante para el país con más agencias de vigilancia del planeta.. REDACCIÓN

Reforma migratoria EU

Aprueba Senado reforzar frontera

W

ASHINGTON. El Senado de Estados Unidos aprobó la enmienda CorkerHoeven, con la que los republicanos plantean un gasto adicional de más de 30 mil millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza, como condición para aprobar la reforma migratoria. Con la aprobación de esta enmienda, el Senado de Estados Unidos entró en la recta final para votar un proyecto de reforma migratoria integral. La enmienda de reforzamiento en la frontera con México, impulsada por los senadores republicanos Bob Corker y John Hoeven, prevé la duplicación de agentes, para llegar a un total de 40 mil, y la finalización de la construcción de mil 126 kilómetros del muro fronterizo. La enmienda aprobada enfrenta críticas tanto de grupos progresistas, que consideran que con ella se está militarizando la frontera, así como como de

grupos conservadores, que la consideran una medida insuficiente. El presidente del sindicato del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), Kenneth Palinkas, que agrupa 12 mil miembros, consideró la enmienda como una amenaza a la seguridad nacional y sostuvo que permitirá una “amnistía” para migrantes que violaron la ley al quedarse ilegalmente en el país. Con la aprobación se allana el camino a la iniciativa migratoria. La media, auspiciada por los senadores republicanos John Hoeven, de Dakota del Norte, y Bob Corker, superó los 60 votos y se espera su voto final, con la idea de someter todo el proyecto de ley a votación definitiva antes del viernes próximo. Con ello, los indocumentados recibirán un permiso temporal, pero esperarán al menos diez años para tener la residencia permanente, mientras las autoridades certifican que la seguridad fronteri-

za se fortalece. Esto significa duplicar a 40 mil los agentes federales, construir mil 126 kilómetros del muro y usar equipos de alta tecnología como: helicópteros, radares, sensores infrarrojos y aviones no tripulados. La contratación de 20 mil agentes fronterizos adicionales costará unos 30 mil millones de dólares. El uso obligatorio del programa “E-Verify” para verificar el estatus legal de los nuevos empleados, y un sistema de registro de entradas y salidas de todo extranjero, entre otros. El senador Charles Schumer, uno de los principales promotores de la reforma, consideró en el programa State of the Union de la CNN, que la iniciativa se aprobará con dos terceras partes. “Creo que estaremos cerca de los 70 sufragios cuando ocurra la votación”, dijo el senador y externó su confianza en esto influya en la Cámara de Representantes, donde iniciará el debate. AGENCIAS

R

OMA. El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue condenado ayer por el Tribunal de Milán a 7 años de prisión y a inhabilitación perpetua para el ejercicio de un cargo público por el caso Ruby, en el que se le juzgaba por abuso de poder e incitación a la prostitución de menores. Las juezas del tribunal dictaron una condena para el ex primer ministro italiano superior a los 6 años de prisión que había solicitado la fiscal, Ilda Boccassini. Juzgaron la supuesta incitación a la prostitución de menores que pudo cometer Berlusconi al mantener relaciones sexuales de pago con la joven marroquí Karima El Marough, alias Ruby, cuando ésta no había cumplido aún 18 años, mientras que la acusación de abuso de poder llega por la llamada que realizó a una comisaría de Milán para exigir que liberaran a la chica tras cometer un robo. Tras conocer la decisión de las tres juezas, Niccolò Ghedini, abogado del exprimer ministro, dijo que es “una condena que queda fuera de la realidad y de las actas procesales”. El 13 de mayo, Boccassini pidió seis años de prisión e inhabilitación de por vida para cargo público para el ex primer ministro al asegurar que “no existe duda” de que Ruby “había mantenido sexo con Berlusconi y había obtenido beneficios a cambio” cuando aún no tenía 18 años. Boccassini dijo que a las fiestas de la mansión de Berlusconi en Arcore, próxima a Milán, se invitó a chicas “que formaban parte de un sistema de prostitución organizado para la satisfacción del placer sexual” del político y que Ruby obtenía del ex primer ministro “directamente lo que necesitaba para vivir” a cambio de ello. La marroquí Karima El Mahroug, alias Ruby, viajó a México en 2012, tras ser ligada al juicio contra Berlusconi, La edición digital de Il Fatto Quotidiano, Ruby habría viajado de nuevo a este país. AGENCIAS


GLOBAL 17 El diario sin límites

Martes 25 de junio de 2013

Cierra ejército acceso de la población a alimentos y mercancías

Ataca Israel objetivos

palestinos en Gaza

La ofensiva fue en represalia a disparos de cohetes palestinos, argumenta el gobierno de Tel Aviv Condena internacional por no regular los desastres industriales. FOTO: AP

Bangladesh no protege

a sus trabajadores G

El objetivo se cumplió a cabalidad, afirmó el Ejército israelí. FOTO: AP se atribuyó la responsabilidad La noche del domingo dos cohetes palestinos cayeron en el sur de Israel, sin causar daños o lesiones, según fuentes militares israelíes, mientras que otros dos cohetes fueron interceptados por el sistema de defensa de Israel “Iron Dome”, señaló el ejército en un comunicado. El domingo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió hoy a

palestinos e israelíes que muestren “contención” y respeten el acuerdo de alto el fuego firmado hace meses ante el fuego cruzado de los últimos días entre la franja de Gaza e Israel. “Ante los últimos cohetes palestinos y el bombardeo israelí, pedimos a las partes que muestren contención y respeten el acuerdo de alto el fuego”, dijo Eduardo del Buey vocero de la ONU, Eduardo del Buey. EFE

CHOQUES EN MEZQUITA EN LÍBANO DEJAN 16 MUERTOS

BEIRUT.- En el episodio más reciente de violencia en Líbano ocurrió ayer cuando 16 soldados libaneses perdieron la vida y 50 quedaron heridos tras enfrentarse con seguidores del clérigo radical suní jeque Ahmad al-Assir que se atrincheraron en instalaciones de una mezquita en Saida, ciudad portuaria del sur de Líbano.

FOTO: AP

J

ERUSALÉN.- La Fuerza Aérea Israelí (FAI) bombardeó varios objetivos de militantes palestinos en Gaza en represalia por seis cohetes que presuntamente fueron disparados hacia enclaves judíos en el sur de Israel la noche del domingo. Israel indicó que su fuerza aérea llevó a cabo ataques aéreos en las primeras horas de este lunes contra dos instalaciones de almacenamiento de armas en el centro de Gaza y un sitio de lanzamiento de cohetes en el sur. En reacción a esta ofensiva, la Organización de Naciones Unidas pidió “contención” a las partes. Un efecto posterior del bombardeo fue el cierre de los pasos fronterizos de Kerem Shalom, por el que entran alimentos y otros productos al enclave costero, y de Erez entre Israel y Gaza para el transporte de mercancías. Esa medida, ordenada por el ministro de Defensa Moshe Yaalon, deja en precaria situación a los pobladores palestinos de esa región. En un recuento de la ofensiva aérea, el vocero del ejército israelí admitió que todos los objetivos fueron alcanzados con precisión, según reportó el diario israelí The Jerusalem Post. Testigos palestinos indicaron a la agencia de noticias Maan que los ataques aéreos israelíes golpearon zonas deshabitadas. Fuentes militares israelíes admitieron que “aviones de la Fuerza Aérea bombardearon infraestructura terrorista, que incluye dos instalaciones de almacenamiento de armas en el centro de la franja de Gaza y un sitio de lanzamiento de cohetes en el sur”. El ejército israelí culpó al gobernante movimiento de Hamás en la Franja de Gaza por los ataques con cohetes, aunque ningún grupo

INEBRA.- La muerte de mil 131 personas y más de dos mil 500 heridos, todos trabajadores del sector textil, a causa del derrumbe de un edificio en Bangladesh se habría evitado si el gobierno hubiera los hubiera protegido, afirmó la Comisión Internacional de Juristas (CIJ). La declaración surge dos meses después de la tragedia que involucró a las principales firmas extranjeras que producen sus prendas textiles en ese país asíatico. En la última década, la organización nacional líder en derechos humanos Bangladesh Legal Aid and Services Trust (BLAST), pidió en varias ocasiones al gobierno y al Tribunal Supremo que rindan cuentas de su esfuerzo para mejorar la condición de los trabajadores, así como su interés para compensar a las víctimas y sus familias en los desastres relacionados con el trabajo. “El colapso del edificio Plaza Rana es el más reciente de una larga lista de desastres industriales provocados por el fracaso del gobierno para regular y controlar las condiciones laborales y sancionar a las entidades privadas que violen la ley”, dijo la asesora legal de la CIJ, Sheila Varadan. La abogada subrayó que “destacar y centrarse exclusivamente en el papel de las empresas multinacionales no corresponde con el cuadro completo”. Subrayó que la CIJ no minimiza la responsabilidad de las empresas privadas en las malas condiciones laborales de los empleados de la industria textil de Bangladesh, pero insistió que a menos que se aborden los problemas sistémicos subyacentes, “como la debilidad institucional, la corrupción y la falta de cumplimiento, tales tragedias continuarán sucediendo”, consideró Varadan. El litigio es una herramienta vital para garantizar la rendición de cuentas, el remedio y la reparación, donde los organismos gubernamentales no cumplen con sus funciones esenciales, consideró.

Falta de prevención FOTO: AP

Colapso de edificios cobra vidas FOTO: AP

Condiciones infrahumanas FOTO: AP “El gobierno de Bangladesh debe tomar medidas activas para garantizar que su marco regulador es suficiente y efectivo, sus leyes se aplican rigurosamente, y las víctimas reciban una indemnización adecuada”, enfatizó Varadan. “Si no lo hace, no sólo viola la ley de Bangladesh, sino también es una violación de las obligaciones del país para proteger los derechos humanos con respecto al derecho internacional”, advirtió. NOTIMEX


18 GLOBAL

Martes 25 de junio de 2013

El diario sin límites

Educación en China

Ciudades proveen mejor enseñanza

El sistema educativo es desigual por la división entre zona rural y las urbes del este (Shanghai, Pekín, Nanjing, Guangzhou, Shenzhen)

H

ONG KONG. A imagen y semejanza de los servicios del país, la educación china, que ha escalado posiciones los últimos años a nivel internacional, muestra competitividad en las ciudades, pero en las zonas rurales es todavía mediocre. El sistema educativo chino, desde la primaria hasta el posgrado, ha mejorado mucho en las últimas dos décadas, a la par del desarrollo económico que ha experimentado el país. Así, mientras en 1996 sólo uno de cada seis jóvenes menores de 17 años terminaba la escuela secundaria, ahora son tres de cada cinco los que logran finalizar sus estudios, según datos oficiales. Estas estadísticas, que suponen una verdadera revolución en cuanto a alfabetización en un país de mil 300 millones de personas y medio centenar de grupos étnico-lingüísticos. Actualmente unos ocho millones de estudiantes chinos logran obtener una maestría o licenciatura cada año, una cifra que se ha multiplicado por cuatro en tan sólo una década. Pero el sistema educativo chino está muy marcado por la división entre campo y ciudad, entre zona rural y las grandes urbes del este (Shanghai, Pekín, Nanjing, Guangzhou, Shenzhen), donde se acumula la gran riqueza del país. Por ello no son representativos de todo el país los resultados del estudio PISA de 2010, que situó para sorpresa de muchos a los jóvenes de 15 años de Shanghai como los mejores preparados del mundo a nivel educativo en matemáticas, ciencias y comprensión lectora, por delante de Estados Unidos, Alemania o Singapur. Aunque China ha situado la educación como centro de su estrategia de crecimiento a futuro, -en 2020 el país tendrá 200 millones de estudiantes y

Pervez Musharraf, ex presidente de Pakistán. FOTO: AP

Piden pena de muerte para ex presidente

I Se debe pagar mil dólares anuales para el acceso a la enseñanza pública. FOTO: AP graduados universitarios-, las diferencias de calidad educativa varía mucho en función del lugar de residencia. En realidad, no todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades, ya que desde la guardería los estudiantes se ven obligados a seguir sus estudios en el lugar de residencia oficial de sus padres. Así, un estudiante de secundaria que acompaña a sus padres desde el interior del país a Shanghai por motivos de trabajo, no tiene acceso a educación, ya que el sistema de registro chino (hukou, una especie de pasaporte interno para controlar los movimientos migratorios) impide que pueda integrar las instituciones educativas públicas. Ello ha provocado que, con más de 200 millones de campesinos emigrados a las zonas industriales en busca de trabajo, se haya creado un sistema paralelo educativo incluso en las urbes, donde los hijos de los inmigrados reciben una enseñanza mucho peor

que los nativos. La educación está subvencionada en el país, pero la alta competitividad sobre todo entre los estudiantes de secundaria, que deben enfrentarse al complejo y determinante examen gaokao, que determina la nota de corte para acceder a las universidades- también provoca que en muchos casos la única opción sea la enseñanza privada. Una familia debe pagar, unos mil dólares anuales por el acceso a la enseñanza pública, el equivalente a dos meses de salario de un operario en una fábrica, pero los precios pueden aumentar mucho en el caso de las instituciones privadas. Uno de los principales problemas sigue siendo la escasez de profesorado cualificado, debido sobre todo a que las generaciones nacidas en 1960 y 1970 que ahora ocupan cargos directivos- tuvieron un acceso muy limitado e ideologizado a la educación, a causa de la época dura del maoísmo. NOTIMEX

“El primer ministro jura proteSLAMABAD. El primer ministro de Pakistán dijo el lunes que ger, preservar y defender la Constiel gobierno planea juzgar por tución, y en su juramento está imtraición a la patria al gobernante plícito que su gobierno se asegure militar que lo depuso a él hace una de que las personas culpables de década en un golpe de Estado, con actos contrarios al artículo 6 sean lo cual pareció dibujarse un posible llevadas ante la justicia”, dijo Sharif enfrentamiento con el poderoso en el Parlamento. El primer ministro leyó una ejército del país. Sin embargo, el gobierno se abs- declaración que fue presentada al Tribunal Supremo por tuvo de declarar oficialmente el procurador general que presentará cargos conMunir Malik el lunes. tra Pervez Musharraf y El comunicado no dijo que primero consulmencionó el derrotará con otros partidos fue cuando camiento de Sharif políticos. Musharraf aderrocó por Musharraf en un El primer ministro con un golpe militar golpe en 1999, cuando Nawaz Sharif habló en a Nawaz Sharif se desempeñaba como el Parlamento mientras el jefe del ejército, tal vez Tribunal Supremo celebradebido a que la maniobra fue ba una audiencia sobre iniciar un posible caso de traición contra aprobada retroactivamente en ese Musharraf. El ex gobernante mili- momento por el Tribunal Supremo tar sólo puede ser juzgado por trai- y el Parlamento. “Musharraf tiene que responder ción si el gobierno federal formula por todos sus actos ante los tribucargos en su contra. Sharif dijo que el gobierno está nales”, dijo Sharif en otra parte del de acuerdo con la decisión del Tri- discurso. Musharraf sería el primer goberbunal Supremo de que Musharraf cometió traición en virtud del ar- nante militar juzgado por traición a tículo 6 de la Constitución cuando la patria en un país que ha sufrido declaró un estado de emergencia en tres golpes militares en sus casi 66 años de historia. AP 2007 y suspendió la Constitución.

1999

REGISTRO QATAR TRASPASA EL PODER

EL CAIRO. El emir de Qatar, Hamad bin Jalifa al Zani, anunció ayer que ha decidido traspasar el poder al príncipe heredero, Tamim bin Hamad al Zani, señaló la televisora Al Jazeera. El jeque Hamad es el jefe del Estado catarí desde 1995, tras deponer a su padre en un golpe, y ha convertido a este país, rico por sus recursos energéticos, en un actor clave de la región. Nacido el 3 de julio de 1980, su hijo Tamim es príncipe heredero desde 2003. EFE

LIBERAN A BIÓLOGOS

BRASILIA. Indígenas brasileños liberaron a tres biólogos que habían sido secuestrados el viernes cuando investigaban la flora y fauna de una región amazónica para la instalación de una planta hidroeléctrica, informó el gobierno. La Fundación Nacional del Indio (FUNAI), órgano estatal encargado de política indigenista, encabezó la negociación con los indígenas para lograr la liberación de los biólogos a cambio de suspender las investigaciones. AP

PRESIDENTE RESPALDADO

TOKIO. El Partido Liberal Demócrata (PLD) del primer ministro nipón, Shinzo Abe, arrasó en las elecciones al Gobierno Metropolitano de Tokio con lo que obtuvo el respaldo del electorado a su gestión de cara a las cruciales elecciones a la Cámara Alta del mes próximo. El PLD se aseguró la mayoría en la Asamblea de Tokio junto con su aliado Nuevo Komeito, con 82 escaños de los 127 totales, por encima de los 64 para garantizar la mayoría. EFE

POLÉMICA FAMILIA KIRCHNER

BUENOS AIRES. La polémica sobre la riqueza de la pareja política más importante de este país, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, se reavivó ayer luego de que un programa revelara que su patrimonio creció 46 veces entre 1995 y 2010. El programa opositor “Periodismo para todos” detalló las declaraciones patrimoniales que los Kirchner presentaron en ese periodo, cuando él ya era gobernador de Santa Cruz y ella senadora. NOTIMEX



NEGOCIOS

Martes 25 de junio de 2013

ESPECULADORES

DESPRECIAN EL PESO ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

os especuladores retiraron sus apuestas a favor del peso en el Chicago Mercantile Exchange, lo que provocó su depreciación la semana pasada, explica Grupo Financiero Santander. “La fuerte disminución en la posición especulativa del peso en la Bolsa de Chicago puede explicar en una buena parte la depreciación del tipo de cambio”, señala la institución bancaria en un reporte. “Al cierre de abril la posición especulativa del peso en Chicago alcanzó un nivel máximo histórico a favor del peso por seis mil 200 millones de dólares, y el último reporte al 18 de junio, dicha posición a favor del peso o corta en dólares se ubicó en 813 millones de dólares”, asegura el banco. El peso frente al interbancario a 48 horas ganó 0.53% ayer, al venderse el dólar en 13.25 pesos, 6 centavos menos que el viernes pasado, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). Pero, al finalizar la jornada cambiaria, los bancos de los estados vendieron el dólar libre hasta en 13.60 pesos, mismo nivel que alcanzó el jueves de la semana pasada, cuando subió hasta 40 centavos durante la sesión.

PANDA MARKET

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió ayer 1.36%, la ola de ventas disparada por el temor a una reducción del estímulo monetario de la Reserva Federal Estados Unidos continúa, igual que el fuerte descenso de los mercados bursátiles asiáticos. El Shanghai Composite de China perdió este lunes 5.3%, la mayor caída desde 2009, lo cual arrastró nuevamente al terreno negativo los mercados de Europa y América.

Sufren las pensiones su peor caída desde febrero de 2009

L

os pensiones de los trabajadores que cotizan en las Administradoras de Fondos para el Retiro perdieron 92 mil 690 millones de pesos en mayo, revela Grupo Financiero Banamex. Es como si cada uno de los más de 49 millones de trabajadores mexicanos con un fondo para el retiro perdieran, sin que les avisaran o les explicaran quién fue el responsable del tropiezo, por lo menos mil 883 pesos en un mes. El golpe a sus ahorros depende del tamaño de su cuenta. “En mayo, los recursos en custodia de las Afores cerraron en mil 995 billones de pesos, cifra que representó un importante descenso de 3.83%, respecto a los 2.07 billones de pesos registrados en abril”, explica la institución financiera en un reporte elaborado por Accival Casa de Bolsa. Agrega que la caída en los ahorros sufrida en mayo es la más importante desde febrero de 2009, año que se vivía la peor crisis eco-

nómica en el mundo y en que todas las naciones encaraban turbulencias financieras. “Las minusvalías de los recursos de las pensiones administrados por las afores se deben a las condiciones de mercado”, justificó José Antonio González Anaya, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuando se le cuestionó que si esa caída era por una mala apuesta y quienes debían pagarla. El funcionario participó este lunes en la firma de un convenio con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el cual busca que los servicios de salud sean mejores. “En mayo, las minusvalías estuvieron determinadas por el fuerte ajuste al alza en las tasas de rendimiento de los bonos locales, ante los temores de un retiro prematuro de la liquidez que mensualmente inyecta la Reserva Federal de EU”, explican los expertos de Banamex. ENRIQUE HERNÁNDEZ

La aversión al riesgo, el nerviosismo y la preocupación creció en el mercado, porque el Banco Central de China aseguró que mantendrá la mano dura para acabar con la especulación bancaria y Goldman Sachs informó que se percibe una falta de liquidez y créditos, lo que afectará el crecimiento de la economía más poderosa de Asia. El banco de inversión estadounidense rebajó su previsión de crecimiento de China para 2013 hasta 7.4%, desde 7.8%, por los débiles indicadores económicos que ha presentado. El promedio industrial Dow Jones perdió 0.94%; mientras que el Standar & Poor´s 500, 1.21%; en tanto, el Nasdaq retrocedió 1.09%.

SIGUE LA INCERTIDUMBRE

Las dudas prevalecen entre los inversionistas sobre los comentarios de la Reserva Federal por un posible retiro de estímulos a partir de 2014. “Los mercados emergentes fueron los más afectados, registrando fuertes salidas de flujos (al ser la cuarta semana de salidas de fondos dedicados a mercados emergentes), siendo Brasil y México los más afectados con caídas en dólares de 8.7% y 7.8%, respectivamente; China cayó 4.1%”, advierte Accival Casa de Bolsa. “En el caso de México, gran parte de la caída se explica por la depreciación del peso”, agrega Banamex. “Sí, se ha visto un vuelo hacia la calidad, que no es exclusiva de México, es decir, los inversionistas extranjeros con apuestas en mercados emergentes se van a las naciones desarrollados ante la volatilidad, un eventual retiro de estímulos por parte de la Fed y la falta de liquidez de los bancos en China”, dijo Carlos González, director de análisis y estrategia bursátil de Grupo Financiero Monex.

En México la salida de flujos de capital se observa con una caída del mercado de valores, con un incremento de las tasas de interés y con una depreciación del peso CARLOS GONZÁLEZ Director de análisis y estrategia bursátil de Monex

“En México la salida de flujos de capital se observa con una caída del mercado de valores, con un incremento de las tasas de interés y con una depreciación del peso”, explicó el especialista. El economista señaló que los inversionistas están buscando mercados financieros con menos grado de riesgo y privilegian a las economías desarrolladas como Estados Unidos. “México es un mercado emergente, aunque ha sido mucho más defensivo que otras economías como Brasil, Colombia, Perú y Ecuador”, manifestó González. “Las inversiones regresaron a Estados Unidos y se dio un fortalecimiento del dólar ante otras divisas, debido al anuncio de la Fed de la semana pasada”, agregó Carlos Ponce Bustos, director ejecutivo de análisis y estrategia bursátil de Grupo Financiero Ve por Más. “El peso mexicano ha sido uno de los más afectados por la caída generalizada, porque en su momento fue la más favorecidos con la captación de dinero de inversionistas internacionales, al identificar que la tasa de interés era más alta que otras economías de primer mundo y por la condición de México, económicamente era estable”, manifestó Ponce Bustos. Banamex dice que otros países emergentes están sufriendo desequilibrios similares. “Nuestros especialistas consideran que ahora el reto principal de los países emergentes será atraer capitales en un mundo en donde la abundante liquidez empezará a ser retirada”, advierte Accival.

GRÁFICO: ALLAN RAMÍREZ / FOTO: ARCHIVO

Las monedas de los mercados emergentes caen, mientras el dinero busca refugios más seguros y rentables, de calidad, dicen analistas


El diario sin límites

Seis de cada 10 contra inversión

extranjera en Pemex: CIDE Un estudio, presentado por la cancillería mexicana, advierte que 65% no quiere que se abra ese sector PIERRE-MARC RENÉ

P

or lo menos 65 de cada 100 mexicanos se oponen a la inversión extranjera en el sector petrolero, reveló ayer la encuesta realizada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), titulada México, las Américas y el Mundo 2012-2013. El estudio, en el cual participaron más de dos mil 400 mexicanos –entre ellos dirigentes del sector empresarial, académico y gubernamental–, señala que los mexicanos apoyan la apertura económica, los Tratados de Libre Comercio y la globalización, pero están en contra de permitir la apertura en el sector energético. “El baluarte del nacionalismo mexicano sigue siendo la energía, en particular, el petróleo: 47% está en contra de permitir la inversión ex-

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. FOTO: ESPECIAL tranjera en el sector eléctrico y 65%, en el petróleo”, dice la encuesta presentada por la cancillería mexicana. Esta encuesta nacional a población y líderes mexicanos se realizó entre agosto y septiembre de 2012. Se lleva a cabo de manera bianual desde 2004 e incluye más de 120 preguntas

sobre el papel de México en el mundo. La coordinadora de este informe, Guadalupe González, destacó que 42% de los mexicanos que respondieron a la encuesta contestaron que preferiría vivir en el extranjero. “Es una medida de fracaso”, dijo. El documento detalla que el deseo

REPORTE DE MERCADOS JUN 24• 2013• IPC= 37,517.36 DJ= 14,659.56 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA

-1.36% -0.94%

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

14.49 1.9350 2.0048

12.75 13.39 17.02 17.67 .1321 .1378 13.90

CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

3.81 21,800.00 18,200.00 320.00 4.31 4.952468 1.370

DOW JONES

IPC MEX

de emigrar subió de 37% en 2010, a 42% en 2012, y señala que es en Estados Unidos, Canadá o España donde los mexicanos preferirían radicar. “Estados Unidos es el país mejor evaluado de una lista de 23 países con 71 puntos de aprobación en el público, casi nueve puntos más que en 2008. En cambio, los líderes evalúan mejor a Canadá y Alemania (ambos con 79 puntos), Japón (77), Brasil (74) y Estados Unidos en quinto lugar (71)”, muestra la encuesta. En cuanto a la inmigración en México, los estadunidenses, chinos y españoles son los extranjeros que gozan de mejor opinión dentro de la población, mientras que los argentinos, colombianos y guatemaltecos tienen opiniones menos favorables, detalla el informe. “Los países y los inmigrantes centroamericanos se encuentran entre los menos apreciados por los mexicanos, quienes están divididos entre establecer programas de trabajadores temporales o endurecer los controles fronterizos”, explica el estudio. Por otra parte, la seguridad fue uno de los principales temas que surgieron de la encuesta, ya que el narcotráfico y el crimen organizado continúan siendo, desde 2004, la primera preocupación de la población y de los líderes mexicanos. Le siguen calentamiento global y la escasez y carestía de alimentos. “Los mexicanos no están a favor de la legalización de las drogas, pero prefieren la prevención y la rehabilitación a las acciones militares en el combate al narcotráfico”, revela la encuesta.

A LA ALZA

Serie * * * * *

Var.% Precio Volumen 10.57 316.50 0 7.15 1,062.46 13 5.65 935.00 0 5.23 956.27 22 4.21 494.27 256

A LA BAJA

Emisora SIJ EEB AAMRQ ACI BTU

Serie * N * * *

Var.% Precio Volumen -41.17 291.50 0 -14.10 792.00 0 -11.93 50.20 35 -10.37 47.64 3 -8.87 199.58 20

L

a Tasa de Desempleo en el país fue de 4.93% en mayo pasado,es decir, son dos millones 477 mil 171 mexicanos sin empleo, luego del 4.83% registrado en igual mes de 2012, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su reporte, el organismo señala que la tasa de subocupación en el quinto mes del año en curso fue de 8.6%, ligeramente menor al 8.9% dado a conocer en mayo de 2012. Con cifras desestacionalizadas, indica que en mayo de 2013, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 5.07% de la Población Económicamente Activa (PEA), tasa inferior en 0.07 puntos porcentuales a la de abril previo. Señala que con datos preliminares de los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 59.89% de la población de 14 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo). A su vez, el Instituto Nacional de Estadística añade, 40.11% se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no económicamente activa). NOTIMEX

NEGOCIOS EXPRESS ALSEA COMPRA 25% DE AXO

La operadora de restaurantes y cafeterías Alsea entrará al mercado de la moda en México, luego de llegar a un acuerdo para adquirir 25% del capital social de la comercializadora y distribuidora de marcas internacionales de ropa, cosméticos y hogar, Grupo Axo. De acuerdo Alsea, la operación forma parte de su estrategia de expansión, basada en la búsqueda de nuevos segmentos y nuevos mercados, ya que representa una oportunidad de incursionar en otros sectores de retail, con el cual se pueden alcanzar sinergias y eficiencias operativas.

TELEVISA ES LA LÍDER DE AUDIENCIAS

Emisora PSQ WLP DUG EDZ FAZ

Aumentan mexicanos sin empleo

Televisa tiene 43.4% de participación de audiencia, seguido de la televisión de paga con 27.4% y TV Azteca que se ubica en el tercer lugar con 19.5% del mercado. De acuerdo con la empresa de medición de audiencias en televisión Nielsen-IBOPE, de cada 100 personas que tienen encendido el televisor en las 28 ciudades medidas en el estudio Establishment Survey, 43 ven algún canal de televisión abierta de la empresa propiedad de Emilio Azcárraga.

DECODIFICADORES EN TIJUANA

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Cofetel definieron que el próximo 9 de julio se iniciará la visita e instalación de decodificadores y/o antenas en los hogares de Tijuana, Baja California, que cumplieron los requisitos, con los cuales podrá recibir las señales de televisión digital.

SUBE EL PETRÓLEO

Al cierre de la jornada de este lunes, la mezcla mexicana de exportación finalizó con un avance de 18 centavos respecto a su último cierre y se vendió en el mercado internacional en 94.53 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). En tanto, el Brent del Mar del Norte registró un avance 36 centavos y se vendió en 101.19 dólares; mientras que el West Texas Intermediate se vendió en 95.09, es decir, una ganancia de 1.40 dólares.

LE PAGAN A PEMEX

La Afianzadora Insurgentes, perteneciente a Grupo Financiero Aserta, pagó la reclamación de una fianza por mil 377 millones de pesos en favor de Pemex Exploración y Producción (PEP). Ello, como resultado de los incumplimientos por parte del consorcio estadounidense KBR, el cual opera en México bajo el nombre de Commisa, para la construcción de dos plataformas petroleras en el complejo de Cantarell.

GE INAUGURA PARQUE EÓLICO

Con una inversión de 51 millones de dólares General Electric (GE) inauguró el Parque Eólico Santa Catarina.

VESTA, A LA BMV

La empresa Corporación Inmobiliaria Vesta llevará a cabo esta semana una oferta pública mixta de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por hasta dos mil 229.3 mdp.


22 NEGOCIOS

Martes 25 de junio de 2013

El diario sin límites

Presentan una propuesta que indica que, si es necesario, debería revisarse a mano la parte más privada de las personas

POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

A

El hombre de acero oxidable

LERTA: SI NO HA VISTO LA PELÍCULA, NO LEA ESTA COLUMNA… Hace 75, el escritor Jerry Siegel creó al boy scout más famoso del mundo. En ese 1938, Superman era el primer héroe de poderes por encima de la normalidad que, sobretodo, tenía como encomienda luchar por la justicia. El problema es que, ahora, la justicia ha cambiado. En Kill Bill, David Carradine habla de la mitología de Superman y su distinción ante lo s otros cómics de la mitología fantástica de pasquines del siglo XX. Según Bill --y, en este caso, Tarantino--, a diferencia de otros héroes, Kal-El esconde su verdadera personalidad tras las gafas de Clark Kent. Él no debe disfrazarse para ser el paladín de la justicia: él es Superman 24/7. El superhéroe insignia de la DC Comics ha modificado en múltiples ocasiones su vestimenta, poderes, debilidades, amores, compañeros de batalla, ciudades de residencia y hasta estado civil. No obstante, siempre había mantenido una línea clara de respeto a la vida. Man of Steel cambia la filosofía del personaje heroico de ficción más conocido en el mundo. Cuando Siegel y Shuster lo crearon en Ohio, la idea era que fuera el fiel ayudante de las clases oprimidas norteamericanas. En una economía que apenas flotaba tras la recesión, el hombre de acero daba certidumbre hacia las injusticias de una realidad repugnante. Superman luchaba contra maridos abusivos y patrones intransigentes. Sus enemigos eran más cercanos a la calle que a los grandes peligros que el radio, el cine y la televisión le crearon. En los primeros cómics, no necesitaba ni siquiera volar, su fuerza era enorme. Tan enorme como su valor moral. Porque si algo diferenciaba a los personajes de DC de los de Marvel o cualquier otro editor de historietas era el respeto a la vida. Ideología que, también, fundaba a los Estados Unidos de América. Por eso, Superman era tan cercano al prototipo del héroe norteamericano por encima de cualquier otro. No era el vigilante solitario ni el socarrón héroe juvenil ni, mucho menos, el modificado héroe de guerra. Superman era el personaje que había decidido defender la libertad y la justicia en el american way of life. Pero el american way of life ha cambiado. En una época en donde la supravigilancia está autorizada y se sacrifican libertades por seguridad, que Superman asesine a sus enemigos es permisible. Christopher Nolan indica que, a la mitad del proceso creativo de la tercera y última parte de la saga de Batman, él y su hermano comenzaron, dentro de un bloqueo creativo, a pensar de qué otra forma podría contarse la historia del último hijo de Kriptón. La historia rompe con la premisa básica o, más bien, la actualiza a los cánones de seguridad y poderío actual. Batman es humano, aún puede cuidar los valores judeocristianos de respeto a la vida y al semejante. Kal-El es otra historia. Al ser un extraterrestre con poderes súper humanos, las reglas ya no son las de su planeta destruido ni las inculcadas por su padre adoptivo. Superman --al igual que el gobierno actual norteamericano-- tiene conciencia de su papel en la tierra, de su rol de policía del mundo e, incluso, con fuerza y habilidades por encima de cualquier otra entidad. Ahora, Superman se da los mismos lujos que su gobierno tiene. Juega en su tiempo y forma. Un héroe oxidado por los tiempos. Por los tiempos modernos.

Propone EU revisar genitales de viajeros PIERRE-MARC RENÉ

L

a Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) plantea, además de la inspección virtual por escáneres, comúnmente llamados “registros virtuales de desnudo”, que los viajeros sean sometidos a una revisión manual de genitales. The Identity Project (IDP) hizo llegar a la TSA un documento, en el que da sus comentarios a la propuesta que hicieron el pasado 26 de marzo. En el texto, entregado el 18 de junio, se oponen a esta medida, pues consideran que afectará a los viajeros y a la economía de Estados Unidos. “La norma propuesta requeriría que los viajeros se sometieran a registros virtuales de desnudo y/o a revisiones manuales de sus genitales, como condición para ejercer su derecho de viajar por avión”, explica el organismo sin fines de lucro que participa en el consejo legal de los que lo requieren, en caso de protección de derechos fundamentales. IDP señala que las regulaciones de la TSA requieren actualmente que los viajeros por vía aérea se sometan a las pruebas de detección, es decir, por un escáner de retrodispersión, pero no define ni restringe el significado de “someterse” a esas “inspecciones”. “La TSA falla por no reconocer que el viaje por vía aérea en un transportador común es un derecho, no un privilegio otorgado o negado por el gobierno o sujeto a condiciones arbitrarias o injustificadas”, dice el documento. También acusa que de acuerdo con el término de pequeñas entidades no se les incluye a los individuos, pues afirma que existen numerosas personas que trabajan por su cuenta y que deben viajar para realizar negocios.

No obstante, debido a esa exclusión del término, esas personas deben ser revisadas como todos los demás viajeros, pero muchas otras dejaron de viajar por avión porque también se tienen que someter a la inspección por escáneres, critica el organismo. IDP argumenta que debido al uso de los escáneres o de la revisión manual, hay muchas personas que dejaron de viajar por el trauma que les causan esas prácticas. “Estos individuos incluyen a muchas víctimas de abuso sexual, físico o de asaltos, o de combate militar, para esas personas estas prácticas de la TSA pueden provocar recaídas del síndrome de estrés postraumático”, considera. El organismo explica que 20%, del millón 800 mil viajeros aéreos individuales que son revisados diariamente por la TSA, son parte de las pequeñas entidades. Agrega que decenas de miles de personas han dejado de viajar por vía aérea porque no pueden o no quieren someterse a esas prácticas de revisión, y que 100 mil dólares por persona sería un estimado del costo económico promedio por ser incapaz de viajar por este transporte. “El total de los impactos económicos por las normas sobre los individuales que no viajan por avión es de miles de millones de dólares”, asegura IDP. También hay otro impacto causado por esas medidas: la pérdida de tiempo en el aeropuerto. IDP recomienda a la TSA evaluar los impactos que puede tener la modificación de la norma de seguridad sobre la capacidad de los ciudadanos estadunidenses para ejercer sus derechos protegidos por la Primera Enmienda, los tratados internacionales y el derecho público federal explícito de tránsito por el aire.

“La norma propuesta requeriría que los viajeros se sometieran a registros virtuales de desnudo y/o a revisiones manuales de sus genitales, como condición para ejercer su derecho de viajar...” FOTO: ESPECIAL


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Martes 25 de junio de 2013

Temen que un Big Brother esté interviniendo en el país

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

Juan Pablo Adame, presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital en la Cámara de Diputados, dice que investigan el caso PRISM y FinFisher

samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

CAROLINA RUIZ

E

l gobierno en México está investigando los casos de espionaje electrónico en México, con el fin de impedirlos y dejar en claro a empresas tanto nacionales, como extranjeras, que no pueden hacer uso, ni económico, ni político, de la información de los ciudadanos en el país. “Lo que ya tenemos listo, es un punto de acuerdo para saber cuál es el área del gobierno que es la responsable de cuidar los datos de los usuarios de internet en México. Como tal, no podemos hacer un cuestionamiento a empresas privadas, tiene que ser directo mediante el gobierno”, dijo Juan Pablo Adame Alemán, diputado del PAN y presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital en la Cámara de Diputados. En entrevista con 24 HORAS, el diputado explicó que la investigación de los casos tanto provenientes del extranjero, como es el caso de PRISM en Estados Unidos y los desprendidos de estudios como el realizado por Citizen Lab en México, los está revisando personalmente, con el fin establecer si existe un Big Brother que este interviniendo en el país. “A nivel personal estoy atendiendo el tema de que la protección de todos los datos de los ciudadanos mexicanos estén a salvo. Todas las empresas son bienvenidas a estar en México, siempre y cuando cuiden los datos de los usuarios”, dijo. Como informó este diario la semana pasada, Iusacell, propiedad de Grupo Salinas y Grupo Televisa; y Uninet, servicio de transporte de datos en redes virtuales de Telmex, son investigadas por el supuesto uso de un programa para espiar a través de smartphones y equipos de cómputo, llamado FinFisher, que tiene la capacidad de burlar 140 diferentes programas anti-virus, acceder a todos los datos enviados mediante el programa Skype, grabar la comunicación enviada desde correo electrónico, chats y programas de lla-

E

Telmex se deslindó del supuesto ciberespionaje en México. FOTO: ESPECIAL madas y voz por internet. De acuerdo a Propuesta Cívica y Contingente MX iniciaron un Procedimiento de Verificación ante el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). “Hay notas o declaraciones, incluso algunas investigaciones que pueden demostrar que hay alguien más, hay un Big Brother que está viendo lo que uno escribe en su computadora o las transacciones que uno hace, eso disminuye la confianza de los mexicanos en el uso de la tecnología”, explicó el diputado Adame Alemán. Otra de las cosas que buscará dejar en claro el punto de acuerdo que enviará la Comisión Especial de Agenda Digital al Congreso, será el papel que las empresas privadas juegan en la protección de los datos de los usuarios y el uso que hagan de ellos. “Las empresas mexicanas o extranjeras no tienen permitido y no es válido que usen los datos de los usuarios, para poder aprovecharse de estos, ya sea económicamente o políticamente”, aseveró. Detalló que para garantizar una inclusión tecnológica en el país, los usuarios deberán de partir de un principio de confianza en la tecnología,

mismo en el que deben de participar las empresas, cuidando los datos de los usuario, sin vender bases de datos, ni códigos que puedan perjudicar la confianza del consumidor en estas herramientas. Al respecto, el director de Microsoft México y presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), Juan Alberto González Esparza, dijo que la privacidad de la información es algo crítico para la agenda digital del país: “O sea, todo lo que es privacidad y seguridad tiene que estar en un marco jurídico y en una agenda digital nacional. Para ello, todos los contribuyentes en el sector tenemos que hacer nuestro trabajo, el gobierno, las empresas, el sector privado, las asociaciones. La agenda digital se está haciendo pensando en hacer el bien”, explicó González Esparza en entrevista. “A nosotros nos interesa establecer una Agenda Digital Nacional, ¿que implica eso?, que los mexicanos tengan confianza en el uso de la tecnología”, detalló Juan Pablo Adame, después de los segundos Diálogos Legislativos por un México Digital, llevados a cabo en la Cámara de Diputados.

Uniones de Crédito apoyarán al sector vivienda

L

as Uniones de Crédito, representadas por ConU- trucción de vivienda, Gutiérrez Chapa explicó que más nión, serán uno de los instrumentos mediante los que un rescate al sector, es un apoyo al sector de la consque el Gobierno Federal inyectará nuevos recursos trucción de pequeñas y medianas empresas, ya que las uniones de crédito son especialistas en este sector. al sector de la construcción de vivienda en el país. “El programa está en una primera etapa en donde en“Obviamente, parte importante de las uniones de crédito está en el norte del país y en la frontera, donde hay una tran 15 uniones con recursos de más de dos mil millones problemática de violencia y el sector de vivienda ha sufri- de pesos”, explicó. Gutiérrez Chapa sabe que las uniones de crédito son do por la desocupación. Esto va a venir a apoyar”, dijo Juan José Gutiérrez Chapa, presidente del comité de inclusión instrumentos seguros. Él fue presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito, cuyas afiliadas conformaron financiera de la Coparmex. En entrevista con 24 HORAS, previo a la presentación uno de los sectores con menos índice de morosidad en el de los productos y garantías que la Sociedad Hipotecaria mercado, en un momento en el que la cartera vencida en la Federal (SHF) diseñó para el financiamiento de la cons- banca comercial crecía más del 50% anual. CAROLINA RUIZ

El fin de la caída de tasas

l tipo de cambio se ha sostenido alrededor de 13.40 pesos por dólar como un síntoma evidente de la enorme volatilidad que existe en los mercados financieros y que prácticamente ha cancelado cualquier posibilidad de que el Banco de México vuelva a reducir la tasa de interés de referencia en lo que resta del año. La sola sugerencia (no hubo ningún cambio en la política monetaria) de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, sobre el inicio del fin de la abundancia de liquidez en la economía hacia finales de este año -lo que implica que las tasas de interés de corto plazo en algún momento comenzarán a repuntar- ha sido suficiente para que se desate una volatilidad en los mercados financieros que podría quedarse por mucho tiempo más. Ese hecho prácticamente canceló ya cualquier intención de una nueva reducción en la tasa de referencia como se había especulado desde hace tiempo entre los inversionistas locales, que incluso apostaban a que sería el próximo septiembre la fecha en la que la Junta de Gobierno del Banco de México se decidiera reducir la tasa a 3.5% del 4% actual. Y es que el confuso anuncio (todo aún sigue condicionado a los resultados económicos de los próximos meses) del plan La sola sugerencia de salida de la política monetaria expande Ben Bernanke, sionista que siguió la Fed estadounidense y que ha mantenido las tasas de interés presidente de la en niveles cercanos a cero; cambiaron Reserva Federal, fuertemente las condiciones para las sobre el inicio del fin intenciones del banco central. de la abundancia de Y cómo no. Con un tipo de cambio de liquidez en la economía 13.40 pesos por dólar, con una inflación aún por encima del 4.2%, con perspechacia finales de este tivas inflacionarias menores pero aún año ha sido suficiente cercanas al 4% al finalizar el año, y con para que se desate tasas de fondeo de 4.02%; se tiene la desuna volatilidad en los cripción de un escenario de riesgo por mercados financieros una potencial reversión de flujos de capitales en un periodo de alta volatilidad, que podría quedarse poco propicio para que el banco central por mucho tiempo más tome la decisión de disminuir su tasa de referencia en lo que resta del año. De hecho en la última encuesta que realizó Banamex y que fue publicado la semana pasada, la postura central de los intermediarios encuestados es que el Banco de México realizará un movimiento al alza de 0.25 puntos base hacia junio del próximo año. Así que el inicio del fin del dinero regalado que impulsó la Fed de Bernanke en los últimos años ya se puso en marcha; y con ello la reversión en las tasas de interés que tendrá impactos especialmente sobre carteras con gran cantidad de bonos de largo plazo. De allí que no se sorprenda si su fondo de pensiones (siefore) ya le reporta rendimientos negativos.

SÍGALE LA PISTA…

1. En cuestión de dos semanas el INEGI, que preside Eduardo Sojo, publicará por primera vez la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ELCOS) que arrojará información relevante y detallada sobre la situación de las mujeres en los hogares del país y los factores en el hogar que determinan las características de su inserción en el mercado laboral. La encuesta dará información puntual sobre la relación vida personal-vida laboral en los hogares del país. 2. Y el aún no nacido Plan Nacional de Infraestructura sigue dando de qué hablar ante su nueva posposición por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto. Se esperaba que el Presidente diera a conocer el plan el jueves pasado en Mérida, pero no fue así. Las quejas de los empresarios no se hicieron esperar y ya han subido de tono.


24 NEGOCIOS

Martes 25 de junio de 2013

El diario sin límites

1,377 MP Paga Afianzadora Insurgentes a Pemex Exploración y Producción, el mayor pago de la historia

{ ENTRAN & SALEN

info@ar enapub lica.com

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

SLIM Y EL CONFLICTO MINERO EN

FRISCO: NO ES CUESTIÓN DE DINERO

L

GUILLERMO NORIEGA ESPARZA

E

{

l director de Sonora Ciudadana AC, Guillermo Noriega Esparza, declinó formar parte de la terna del Consejo Estatal de Transparencia, Austeridad y Buen Gobierno para elegir al próximo contralor ciudadano. En la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación se designó a Gabriel Mendicuti Zapata como tesorero de la Comisión Nacional de Jóvenes Industriales. El titular de Turismo del municipio de Tula, en Hidalgo, Fernando Alfonso Ávila Hernández, fue designado ahora vocero del gobierno local a través de la oficina de Comunicación Social. Será sustituido por Angélica Hernández Arrieta. Mientras que en Procter & Gamble se anunciaron tres cambios para su oficina ibérica, donde llega Ana d’Anglade como directora de Marketing Corporativo, Ignacio Muñoz como director de la división de Belleza y Cuidado Personal e Iñaqui Trincado García como director de Cuidado del Hogar. Ante la salida del anterior capitán en Warner Bros. Pictures, Jeff Robinov; la productora anunció a sus sustitutos por partida triple: Sue Kroll para marketing y distribución, Greg Silverman para producción y Toby Emmerich al frente de New Line.

os 700 mineros que iniciaron un paro de actividades en una planes e inversiones involucradas en esta región. También en su reporte al primer trimestre enviado a la Bolsa Mexide las minas del Grupo Frisco en Zacatecas, tienen dos peticiones muy claras frente a los representantes de Carlos Slim cana de Valores que preside Luis Téllez, Frisco dio a conocer que como en su negocio extractivo: La primera es reconocer el contrac- parte de los planes de expansión en la mina “El Coronel”, a finales de 2011 se inició la instalación de un nuevo tren de trituración to colectivo de trabajo ante el Sindicato Nacional que llevará la capacidad total de esa unidad de 35,000 de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos hasta 65,000 toneladas por día, un incremento de y Similares de la República Mexicana que encabe46%. Vale la pena, entonces, mantener una bueza Napoléon Gómez Urrutia, el ex funcionana relación con los trabajadores. rio público que vendió los activos de Minera Así lo confirmó Carlos Slim en Telmex Autlán y que luego se erigió tras la muerte a través de la vinculación y acuerdos que de su padre, Napoleón Gómez Sada, en el mantiene con el Sindicato de Trabajadolíder moral de los mineros de una gran res Telefonistas de la República Mexiparte de las minas del país. Los trabacana que encabeza Francisco Hernánjadores mineros en Frisco se niegan a dez Juárez. seguir siendo representados a través No obstante, se piensa que ceder de la Confederación Revolucionaria ante las peticiones de los mineros en de Obreros y Campesinos (CROC). Zacatecas sentaría un mal precedenLa segunda petición tiene un seste y daría a Gómez Urrutia una estrego menos ideológico o político. Los lla más en el control que ha ejercido mineros de Frisco exigen el pago de en la relación entre los trabajadores 80,000 pesos para cada uno de los del sector extractivo del país y las 700 inconformes. Se trata, aseguran, principales mineras nacionales y exdel monto que les corresponde por el tranjeras. reparto de utilidades y beneficios que Slim se enfrenta a una disyuntiva ha dejado la operación de la mina “El porque en Zacatecas y en Sonora -en Coronel” en el estado de Zacatecas en Cananea, donde Frisco también tiene donde se obtiene oro y plata. Al primer operaciones- sus planes de expansión son trimestre del año en “El Coronel” se logró significativos e incluyen minerales, como el la producción de 42,211 onzas de oro y 4,234 cobre, estratégicos para la reactivación indusonzas de plata. trial que se prevé en muchos sectores. Así, no es Minera Frisco que dirige Alejandro Aboumrad cuestión de dinero la resolución de este conflicto; sino tendría que pagar a los mineros en Zacatecas 56 millones CARLOS SLIM de pura estrategia. de pesos. Como quien dice nada, un monto pequeño para los

EL NEGOCIO DEL MICROCRÉDITO EN EXPANSIÓN

C

on sede en Washington la organización no gubernamental especializada en el segmento de microcréditos, Microfinance Information Exchange (THEMIX), realizó una interesante evaluación sobre este sector. Más allá de la actividad y negocios que realizan intermediarios como Compartamos que dirige Carlos Labarthe o Banco Azteca bajo la responsabilidad de Luis Niño de Rivera, el mercado mexicano de micropréstamos se encuentra sumamente pulverizado. Los analistas de THEMIX tienen el registro de 41 microfinancieras con más

¿Te gustaría recibir el diario

de 5.6 millones de acreditados activos y al menos 1,800 millones de dólares en préstamos pendientes. Los mexicanos atendidos por estos intermediarios son ya más de 182,000 ahorradores voluntarios, un número relevante porque se trata de depositantes, lo que da un buen indicio de que el círculo virtuoso comienza a construirse. Los depósitos de los clientes de las microfinancieras suman al menos 63 millones de dólares, según datos al cierre del año fiscal 2011. El reporte elaborado por los analistas de THEMIX fue presentado en marzo pasado

Si vives en:

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

en tu domicilio?

y, en breve, se espera una actualización. La añeja discusión sigue siendo, por supuesto, el nivel de tasas activas para los financiamientos que se otorgan a un segmento de la población que no tendría acceso a estos créditos o que, en el peor de los casos, tendría que acudir al mercado informal con tasas que pueden llegar LUIS NIÑO DE RIVERA al 100 por ciento anual.

• Condesa • Roma norte y sur • Del Valle • Juárez • Cuauhtémoc

envía un correo a: entregas@24-horas.mx y mándanos tus datos


El diario sin límites

Aunque extorsiones y robos también mantienen alto registro, los homicidios reportan un descenso en comparación con el mismo lapso de 2012 ARTURO ANGEL

S

ecuestros que mantienen un alza histórica, alta incidencia en robos y extorsiones y una disminución sostenida en homicidios, son algunas de las conclusiones que se obtienen del nuevo corte de las cifras de delitos de alto impacto en el país, correspondientes al periodo de enero a mayo de 2013. La actualización de los datos condensados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revelan que en los primeros cinco meses de este año se cometieron 689 mil 966 delitos de alto impacto a nivel nacional. Dicha cifra representa una reducción en el número de ilícitos de aproximadamente el 3% respecto al mismo periodo de 2012, pero un incremento del 4% en comparación con 2007, primer año del gobierno del ex presidente Felipe Calderón. Los secuestros siguen siendo el lastre del inicio de esta administración. Al igual que ocurrió con los otros meses de este año, mayo de 2013 se convirtió en el peor mayo de la historia en el número de plagios, con 133 casos denunciados en las procuradurías. De esta forma, el 2013 acumula ya durante los primeros cinco meses 640 secuestros denunciados, 100 casos más que en el mismo lapso del año pasado, y más del triple respecto a 2007. En resumen, es un promedio de al menos cuatro plagios al día. Se trata además de casos de secuestro en los cuales se confirma que la víctima fue privada de su libertad por delincuentes y hay una exigencia de un pago de rescate. Sobre el incremento en secuestros, autoridades federales señalaron a 24

Martes 25 de junio de 2013

Nuevo corte de incidencia delictiva enero-mayo

Mantienen secuestros

alza histórica por quinto mes consecutivo

PROTESTAN FRENTE A PGR POR PRESUNTOS ABUSOS EN NEZA

Familiares de nueve personas detenidas, en un operativo el 17 de mayo, por elementos de la Policía Estatal, Federal y Ejército Mexicano en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, bloquearon ayer Paseo de la Reforma, frente a la PGR, en demanda de una audiencia con el procurador. Denuncian que “sus familiares fueron detenidos injustamente”. FOTO: CUARTOSCURO

HORAS que el alza puede deberse también a que con la puesta en marcha de las unidades anti secuestro en las entidades federativas se han incrementado las denuncias. Las extorsiones mantienen este 2013 un alza mensual sostenida. En mayo se denunciaron 644 casos, la mayor cifra mensual en lo que va del año. En materia de robos con violencia, hay algunas modalidades que mantienen una incidencia alta. Por

TOP ESTATAL HOMICIDIOS (enero–mayo 2013) Guerrero: 876 Edomex: 737 Chihuahua: 630 TOP ESTATAL SECUESTROS (enero-mayo 2013) Michoacán: 74 Edomex: 73 Tamaulipas: 72

SECUESTROS NACIONAL Enero-mayo 2013: 640 Enero-mayo 2012: 530 Enero-mayo 2011: 582 Enero-mayo 2010: 556 Enero-mayo 2009: 496 Enero-mayo 2008: 306 Enero-mayo 2007: 180

JUSTICIA ejemplo, el robo a casa habitación con violencia suma cinco mil 632 casos de enero a mayo, el segundo peor registro de últimos siete años, con excepción del 2012 cuando se registraron más de cinco mil 800 casos. El robo a negocio con violencia presenta un registro de diez mil 567 casos denunciados, cifra que confirma un descenso desde el año 2011, aunque aún no se alcancé el nivel del 2007 al 2009 cuando los atracos en los comercios no superaban la barrera de los diez mil casos en el periodo. Otro repunte significativo es el de robo con violencia a sucursales bancarias. En los primeros cinco meses de este año se denunciaron 395 casos, lo que representa un alza del 40.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 281 casos. Por otro lado, sobre homicidios dolosos en general (tanto por asuntos de delincuencia común como de organizada) la cifra de enero a mayo asciende a 7 mil 975 casos por los cuales se inició una averiguación previa. Se trata de la menor cifra de crímenes de los últimos cuatro años, al menos en el corte de los primeros cinco meses del año. La reducción respecto al 2012 es cercana al 15%. Estados con más plagios y crímenes En relación con los homicidios dolosos, Guerrero se mantiene este año en el primer sitio nacional, al haber registrado 876 crímenes de enero a mayo. En ese estado, el promedio es de casi seis homicidios al día, muy por encima de otras entidades como el Distrito Federal donde el promedio es de dos crímenes diarios. El Estado de México presentó un registro de 737 homicidios dolosos, ocupando el segundo sitio nacional, aunque con una densidad demográfica mucho mayor a otras entidades. En tanto Chihuahua, que durante la mayor parte del sexenio pasado mantenía el primer sitio en el balance total de crímenes, se ubica este año en el tercer lugar con 630 crímenes. Más atrás están Sinaloa con 523 crímenes, y Jalisco con 519 asesinatos. Respecto a los secuestros hay tres estados del país con un registro similar: Michoacán, Estado de México y Tamaulipas.

Analizan agilizar reforma penal

E

l Consejo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sesionó a puerta cerrada para definir los mecanismos que permitan agilizar la puesta en marcha de los juicios orales en el país, antes del plazo establecido de julio de 2016. A la reunión, que se llevó a cabo en el Antiguo Palacio de Covián, arribaron el titular de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; el comisionado nacional del Consejo Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb; el subsecretario de Prevención y Participación Social de la Segob, Roberto Campa Cifrián, y la secreta-

ria Técnica para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Angeles Fromow Rangel, entre otros. En entrevista, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth, reiteró que no habrá prórroga y que el objetivo del encuentro es revisar el presupuesto, de acuerdo a la realidad de cada estado. Y, agregó, se analizará el grado de avance tanto en materia de infraestructura como la normativa, así como las líneas de acción para llevar a “buen puerto” esta reforma. El senador del PAN recordó que el pleno aprobó ya la reforma constitucional que permitirá a México contar con un Código Único de Procedi-

mientos Penales, “por lo que debemos acelerar los plazos para concretar esta reforma en el plazo que marca la Constitución”. De tal suerte que “el compromiso es que no haya prórroga, el compromiso es cumplir en tiempo y forma con el transitorio constitucional”, porque el país necesita un nuevo sistema de justicia penal que reduzca los márgenes de impunidad y genere más certeza en el ejercicio de los derechos tanto de las víctimas como de los acusados. Esta reunión, destacó Gil Zuarth, es importante porque es la primera que se celebra dentro de la actual administración y se buscará relanzar la reforma constitucional. NOTIMEX

Los juicios orales deberán implementarse antes de julio de 2016. FOTO: ESPECIAL


26 JUSTICIA

Martes 25 de junio de 2013

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

El diario sin límites

Encuesta de drogas en estudiantes 2012

Aumenta consumo de

mariguana

y cocaína en alumnos del DF Baja consumo de alcohol, tabaco e inhalantes; Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, las más afectadas por el uso de drogas en secundarias JORGE VILLALPANDO

L

Baja California

legar a Tijuana por avión, no es nada agradable. Primero hay que pasar un filtro con agentes de Migración donde, en base al aspecto físico, preguntan la trayectoria y origen de los pasajeros; después, hay un filtro de militares que revisan el equipaje y a la salida son evidentes los constantes patrullajes de la Policía Federal a lo largo del perímetro del aeropuerto. Esto es algo recurrente en las carreteras de Baja California donde los retenes y la presencia de la Policía Federal son parte recurrente del paisaje. A pesar de que el Cártel de los hermanos Arellano Félix es el que se encuentra más disminuido y ha perdido influencia en la zona, Baja California sigue siendo un lugar importante para el trasiego de droga dado su situación geográfica. Hoy en día la droga es transportada al Mar de Cortés, para de ahí ser trasladada a los EU, ya no por Tijuana sino por Mexicali, bajo la protección del Cártel de Sinaloa que controla este territorio. Este cambio de plaza tuvo que ver con la ofensiva que comandó Manuel Alejandro Aponte a principios de 2007 en Mexicali para que El Chapo Guzmán obtuviera el control de este punto estratégico. Hoy Baja California se vuelve un punto estratégico para el sector inmobiliario y de turismo, ya que el pasado mes de abril el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 27 constitucional que permitirá a extranjeros la compra de bienes inmuebles en las playas y litorales mexicanos. El PRI y PAN conjuntaron fuerzas en San Lázaro, y así se dio el primer paso para que los ciudadanos de otra nación adquieran propiedades en la denominada zona restringida, la cual comprende una franja de 100 kilómetros al interior del país, de las fronteras y de 50 kilómetros en las playas. Esta iniciativa está dando vida a toda la península de Baja California, en días pasados se puede ver la reactivación de la construcción de edificios a lo largo del litoral. Sin embargo, el beneficio no será inmediato si la percepción de violencia y la inseguridad en el estado siguen con la misma tendencia. Es importante que la oferta de Bajá California no se limite a vender terrenos y propiedades, sino en poder articular una oferta de valor en la industria del entretenimiento y ocio. Eso solo será posible con la incorporación de nuevos capitales que quieran tomar el riesgo de invertir en una zona llena de oportunidades, pero con un clima de inseguridad y un riesgo reputacional que afecta cualquier negocio. La clave del éxito en el tema de la seguridad y la inversión es incorporar a la sociedad. Existen esfuerzos de empresarios, sociedad civil y asociaciones vecinales que han realizado esfuerzos para rescatar sus comunidades. Estos actores han rescatado su espacio público y la lucha es calle por calle, ya sea a través de la generación de empleos o el arte. El estado tendrá que poner orden en los planes maestros de desarrollo y ver que este no impactó los servicios municipales, porque de lo contrario tendremos otro boom inmobiliario de corto plazo. La iniciativa que aprobó el Congreso de la Unión es una oportunidad pero no una carta abierta para construir sobre la playa. Esta será una de las prioridades del nuevo gobierno.

E

n el último año, el consumo de mariguana y cocaína creció de forma preocupante entre estudiantes de secundaria y bachillerato de la Ciudad de México, mientras que el abuso de bebidas alcohólicas registró un ligero descenso. La Encuesta de consumo de drogas en estudiantes de la ciudad de México 2012, presentada por el Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente y el Gobierno del Distrito Federal, revela también que el consumo de tabaco registró una disminución de un punto porcentual con respecto a 2012. El estudio advierte un aumento en el consumo de drogas ilegales, principalmente mariguana, cocaína, crack y alucinógenos, entre jóvenes estudiantes. En alumnos de nivel secundaria y bachillerato, la mariguana aumentó cuatro puntos porcentuales respecto al último año, al pasar de 8.2% a 12.2% de los consultados. En tanto, el consumo de cocaína pasó de 1.7% en 2009 a 2.5% en 2012. En cuanto al consumo de inhalables, los resultados de la encuesta muestran un descenso en el consumo al pasar de 7.5% en 2009 a 5.9% en 2012. Por género, el consumo en los hombres es más elevado que en las mujeres (25.7% contra 23.1%), pero el incremento es similar en ambos géneros. El consumo de la mariguana, cocaína, crack y alucinógenos registran incrementos, mientras que las drogas médicas se mantienen estables en ambos sexos. En cuanto a preferencia, los hombres prefieren la mariguana (18.8%), seguido de los inhalables (9.7%) y en tercer lugar está la cocaína (6%). Las mujeres también prefieren la mariguana (12.9%), seguida de los inhalables (10.3) y los tranquilizantes (5.6%). Las delegaciones más afectadas por el consumo de drogas son Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón en secundarias, y Azcapotzalco, Benito Juárez, Magdalena Contreras y Cuajimalpa en bachillerato. Según la encuesta, al 29% de los es-

Durante la presentación de la encuesta. FOTO: JORGE VILLALPANDO

SEXUALIDAD

• 14.2 años, la edad promedio de

inicio de relaciones sexuales en hombres y 14.8 años en mujeres. • El 78% de los estudiantes de secundaria utilizan condón, al igual que el 74.5% de los estudiantes de bachillerato. •7.3% de hombres ha embarazado a su pareja. •El 14% de las mujeres ha estado embarazada sin proponérselo. • El 5.5% de estudiantes de secundaria ha abortado o ha estado de acuerdo en que su pareja aborte. • El 8.1% de estudiantes de bachillerato ha abortado o ha estado de acuerdo en que su pareja aborte.

FAMILIA

• EL 69% de los estudiantes vive en una familia nuclear. • El 23% vive en una familia monoparental (20% mamá y 3% papá). • Los estudiantes conviven casi el doble de tiempo con la mamá que con el papá. tudiantes le han ofrecido alguna droga regalada y al 11% le han intentado vender alguna sustancia prohibida.

MUJERES, MÁS BEBEDORAS

A pesar de presentar un decremento de 2009 a 2012, el consumo de alcohol

SUICIDIO

• El 8.6% de los estudiantes mencionó haber intentado quitarse la vida por lo menos una vez en su vida (13% en mujeres y 4% en hombres). • Por nivel educativo, el intento de suicidio en secundaria es 8.7% y de 8.4% en bachillerato. • Delegaciones más afectadas por conductas suicidas en estudiantes: Tlalpan (11%), Venustiano Carranza (10%), Xochimilco (10%), Azcapotzalco (9%) e Iztapalapa (9%). • En secundaria, las delegaciones que más presentan incidencias en intentos de suicidio: Tlalpan (11%), Azcapotzalco (11%), Xochimilco (10%) y Alvaro Obregón (9%). • En bachillerato, las delegaciones que más presentan incidencias en intentos de suicidio: Venustiano Carranza (13%), Benito Juárez (11%), Tlalpan (11%), Iztapalapa (10%) y Milpa Alta (10%). • En 2009 la tasa de intentos suicidas registró en promedio 11%, mientras que en 2012 se registró el 8.6%. entre jóvenes estudiantes es alto, principalmente en bachillerato. Los resultados que arrojó la Encuesta de consumo de drogas en estudiantes del Distrito Federal, señalan que el 68.2% de los jóvenes ha consumido alcohol una vez en su vida y un 40% lo ha


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Martes 25 de junio de 2013

Caso Heaven, a punto de cerrarse: PGJDF

E

l caso de la desaparición de 12 personas del antro Heaven After “está por concluirse”, así lo dio a conocer el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza. El funcionario capitalino explicó que los cerca de 100 integrantes de la institución comisionados sólo a este asunto, están tras la pista de los responsables; sin embargo, los avances de la investigación y las filtraciones provocan que Ofrecen 10 mdp por información de los 12 jóvenes. FOTO: CUARTOSCURO estos cambien de residencia, haciendo difícil su arresto. HORAS, en la Cámara de “cuestión de días” para que “Me preguntan por los familiares de los hoy desDiputados. qué no las deteníaEl responsable aparecidos reciban las notimos a los sospede la procuración ficaciones puntuales sobre lo personas han chosos, si es que de justicia en la sucedió con los, hasta ahora, sido detenidas están ubicados; capital del país secuestrados. en los operativos es normal, ya que El procurador capitalino reiteró que los implementados en la Zona Rosa y este tema ha sido avances en la acudió a la inauguración del Tepito la semana tan publicitado que investigación son seminario Feminicidios y su pasada quien comete una significativos, ya Investigación con la Debida conducta ilícita –como que los integrantes Diligencia, organizado por la que nos ha ocupado- por de la policía de investi- el Grupo Parlamentario del supuesto que no nos está espe- gación y los peritos asignados PRD, quien se retiró casi de rando, buscan evadirse de la ac- ya se encuentran en la fase de forma inmediata para rendir ción de la justicia”, dijo Rodolfo conclusión. su informe de labores ante la Ríos Garza estimó que será CDHDF. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ Ríos Garza en entrevista con 24

9

FOTO: CUARTOSCURO

consumido en el último mes. El consumo es mayor en el sexo femenino (68.7% contra 67.7% en hombres). En cuanto al abuso (haber consumido cinco o más copas por ocasión, al menos una vez al mes), la prevalencia es de 22.5% y se presenta de manera similar en hombres (23.9%) y en mujeres (21.1%). Por nivel educativo, la encuesta muestra que el 85.5% de los estudiantes de bachillerato y uno de cada dos de secundaria, han consumido alcohol una vez en su vida. Uno de cada tres estudiantes de secundaria consumió alcohol en el último mes, mientras que uno de cada dos estudiantes de bachillerato lo hicieron. Un dato sobresaliente es que es mayor el abuso de alcohol en estudiantes de bachillerato (33.9%). La cerveza es la preferida de los estudiantes (53%). Le siguen los destilados (brandy, tequila, ron y whisky) con un 48%, las bebidas preparadas en lata (39.7%), los cocteles y viñas (36%), el vino de mesa (31%), el pulque (23.2%) y el alcohol puro (15.2%). La edad de inicio promedio de consumo de alcohol es de 12.6 años. Los varones comienzan a beber a los 12.6 años y las mujeres a los 12.8 años.

BAJA CONSUMO DE TABACO

DROGAS • La delegación Magdalena Contreras registra los mayores registros arriba del promedio en abuso de alcohol, consumo de tabaco en el último mes y consumo de drogas a nivel bachillerato. • Las delegaciones donde más se consume mariguana a nivel bachillerato son Benito Juárez (31%), Magdalena Contreras (30%) y Venustiano Carranza (29%). •Las delegaciones donde más se consume cocaína a nivel bachillerato son Benito Juárez (9%), Cuauhtémoc (8.6%) y Azcapotzalco (8.2%). • Las delegaciones donde más se consume crack a nivel bachillerato son Magdalena Contreras (4.9%), Benito Juárez (3.9%) y Cuauhtémoc (3.9%). • Las delegaciones donde más se consumen inhalables a nivel bachillerato son Magdalena Contreras (18.7%), Venustiano Carranza (17.7%) e Iztapalapa (16.8%).

Las medidas antitabaco en la capital del país han tenido un impacto en el consumo de tabaco entre los estudiantes del DF. Se considera que el 41% de los estudiantes ha fumado alguna vez en su vida. El 14.9% son fumadores actuales (5.8% en secundaria y 26.4% en bachillerato). El porcentaje de hombres que alguna vez fumó es de 42% y el 16% es fumador actual. En cuanto a las mujeres, el 39% ha fumado alguna vez en su vida y el 13.5% es fumadora actual. Los porcentajes obtenidos en 2012 muestran disminuciones importantes: para el consumo actual del tabaco se registran decrementos desde

2003 en hombres (23.4% a 16.2% en 2012) y en mujeres pasó de 22.2% en 2003 a 13.5% en 2012. En 2012 se encontró una edad de inicio del consumo de tabaco mayor que en 2009. La edad inicio pasó en los hombres de 12.6 años a los 13 años, mientras que en las mujeres no hubo cambios significativos y quedó en 13.2 años. La Encuesta de consumo de drogas en estudiantes de la Ciudad de México 2012 refleja también que la mamá es la principal responsable del cuidado de los hijos y que los estudiantes conviven casi el doble de tiempo con su progenitora que con su padre. La falta de monitoreo y la negligencia son más empleadas por los padres de los usuarios de drogas.

SEXO A LOS 14 AÑOS

Los resultados también abarcan el inicio en las relaciones sexuales en los estudiantes: la edad promedio de inicio es de 14.2 años en hombres y 14.8 años en las mujeres. El 27.6% de los estudiantes ha tenido relaciones sexuales por lo menos una vez; el 10.3% en secundaria y 49.2% en bachillerato. El 33.4% de la población masculina y el 30.4% de la población femenina tuvieron relaciones sexuales una o dos veces en el mes anterior al estudio; 36.6% en secundaria y 31.1% en bachillerato. En cuanto al uso de anticonceptivos, estos son utilizados por 77.2% de los hombres y 72.2% en mujeres. El 78% de los estudiantes de secundaria dicen que los usan y el 74% los de bachillerato. El condón, es el más usado. Respecto al aborto, el 7.3% de los hombres ha embarazado a su pareja y el 14% de las mujeres ha estado embarazada sin habérselo propuesto. El 5.5% de las mujeres embarazadas en nivel secundaria han abortado, mientras que el 8.1% de estudiantes en bachillerato se practicaron un aborto.


DEPORTES

El diario sin límites

Martes 25 de junio de 2013

››› “LO QUE DIGA

El 135 del mundo, Steve Darcis, eliminó al español en la jornada inaugural del torneo; Federer y Murray avanzaron sin problemas Wimbledon

ES EXCUSA”

Nadal, fuera a la primera

D

os semanas después de tocar de nuevo la gloria en París con su octavo Roland Garros, el español Rafael Nadal cayó ayer en Wimbledon por primera vez en su carrera en la primera ronda de un Grand Slam. El belga Steve Darcis, 135 del mundo, le arrebató al español tres sets agónicos (7-6 (4), 7-6 (8) y 6-4, en dos horas y 55 minutos) para bajarlo, por segundo año consecutivo, antes de lo previsto en el All England Club, donde los otros favoritos que saltaron a la pista, el suizo Roger Federer y el británico Andy Murray, solventaron con facilidad sus compromisos. El club de Wimbledon, se ha convertido para Nadal en un escenario agridulce, el lugar donde ha conquistado dos veces uno de los torneos clásicos del tenis mundial, en 2008 y 2010, pero también donde ha cosechado algunas de las de-

El tenista español, por segundo año consecutivo, se despidió del All England Club antes de lo previsto.

rrotas más dolorosas de su carrera, en los dos últimos años. En 2012, el desconocido checo Lukas Rosol fulminó al español en la segunda ronda del torneo y abrió un periodo de siete meses en el que Nadal se mantuvo apartado de las pistas para recuperarse del dolor en su rodilla izquierda. El mallorquín superó ese trance y volvió en un sorprendente estado de forma: ha ganado siete torneos en lo que va de año y se ha convertido en París en el único tenista con ocho grandes torneos en su palmarés. Su racha se vio, sin embargo, quebrada en un partido en el que los desempates de los dos primeros sets se decantaron del lado de su rival y en el que no halló la energía suficiente para darle la vuelta al partido en el tercer parcial. Por su parte, Federer, el actual campeón en

FOTO: EFE

Londres, necesitó poco más de una hora para deshacerse del rumano Victor Hanescu, 116 del mundo, por 6-3, 6-2 y 6-0. El suizo aspira a igualar el récord que estableció Nadal en París y conquistar por octava vez el mismo gran torneo sobre la hierba de Wimbledon. También Murray, segundo cabeza de serie, cumplió con los pronósticos y apeó de la primera ronda del torneo al alemán Benjamin Becker, 92 del mundo, por 6-4, 6-4 y 6-2 en una hora y 53 minutos. El escocés cerró la primera jornada del torneo en la pista central del All England Club ante su público, que le recibió con una ovación cerrada casi un año después de ver cómo conquistaba en este mismo escenario la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. EFE

El español Rafael Nadal rehusó poner como “excusa” el estado de su rodilla izquierda para justificar la derrota en la primera ronda de Wimbledon ante el belga Steve Darcis. “No quiero hablar sobre mi rodilla, solo quiero felicitar a Darcis, que jugó un partido fantástico. Todo lo que podría decir sobre mi rodilla sería una excusa”, dijo el tenista que, por segundo año consecutivo, se despidió del All England Club antes de lo previsto. “Esto es Wimbledon. Intenté llegar aquí lo mejor posible, sabiendo que sería más duro que nunca, y realmente lo fue”, apuntó el jugador, que el sábado ya había alertado de que la hierba es la superficie en la que más sufren sus rodillas. El mallorquín, que estuvo siete meses fuera de las pistas tras caer el pasado año en segunda ronda ante el checo Lukas Rosol, aseguró que no tardará “tanto tiempo” en reaparecer tras su derrota de ayer ante Darcis, si bien no adelantó cuál será su calendario a partir de ahora. “A día de hoy no puedo decir cuál va a ser mi calendario. Acabo de perder, son cosas que uno va viendo sobre la marcha”, apuntó el español, que sin embargo sostuvo que continúa marcándose como objetivo disputar el próximo Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos, a finales de agosto. EFE

Agoniza México en la Sub 20

N

EQUINA CELEBRACIÓN EN LA NBA

El jugador de los Heat, Shane Battier, baila junto a un desconocido con máscaras de caballo ayer en el American Airlines Arena de Miami, durante la celebración del triunfo del equipo sobre los Spurs de San Antonio y que les dio su segundo campeonato en la NBA. Jugadores, familiares, personal y amigos se montaron en autobuses, cambiones y autos para participar en una caravana por el centro de Miami para celebrar la nueva conquista. Se calcula que unas 400 mil personas se volcaron a las calles en un día de un calor agobiador para aclamar a los campeones. AP

o hay más tiempo que perder: México, con su prestigio erosionado, tiene que vencer a Paraguay hoy martes para no quedar agonizante. La otra cara son Grecia y Turquía, que con una victoria sellarán su pase a la segunda ronda del Mundial Sub20. Mientras los europeos saborean las delicias en los dos grupos en la que habrá actividad, los latinos emprenden un viaje a las tinieblas porque necesitan un triunfo. Y eso le cabe a México, Paraguay, Colombia y El Salvador. Los más complicados son México y El Salvador porque cayeron en el debut, mientras Paraguay y Colombia al menos arañaron un empate. México-Paraguay y Grecia-Malí se medirán por el Grupo D, en Gaziantep, en la frontera con la convulsionada Siria, mientras Turquía-Colombia y El SalvadorAustralia lo harán por el C, en Rize. Victorias de Grecia y Turquía los depositarán en octavos de final ya que ambos vienen de ganar. Si Paraguay y Colombia también triunfan se irían a cuatro puntos, lo que generalmente también son suficientes. Resulta habitual que un favorito tropiece de entrada. Y eso le pasó a México al perder 2-1 ante la debutante Grecia, que sorprendió al Tricolor con un gol sobre la hora de Dimitrios Kolovos con un zapatazo desde el borde del área. México necesita mejorar la puntería ante Paraguay, ya que en su debut sus atacantes desperdiciaron varias

Partido México vs. Grecia sub 20. FOTO: AP ocasiones, entre ellas un cabezazo alto de Jesús Corona casi en la misma línea de gol y un disparo a quemarropa de Marco Bueno que el arquero despejó con los pies. El que demostró tener puntería fue Jorge Espericueta, autor del gol mexicano con un exquisito tiro libre en chanfle. Pero con equipo con aspiraciones no puede depender de la pelota parada. Pese a la derrota, el técnico mexicano Sergio Almaguer dijo el lunes que su equipo sigue firme en sus aspiraciones para clasificarse. AP



PASATIEMPOS

El diario sin límites

Martes 25 de junio de 2013

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Ricky Gervais, 52 Busy Philips, 34; Linda Cardellini, 38, y Carly Simon, 68.

@PoetaPensa nte — Tengo un pr oceso bioquímico hipotálamo de en el segregación de bido a la dopamina — ¿Qué? — Que estoy enamorado

@tonivalero98 Hablar con alguie WhatsApp - Ir a don por - Despertar - Ver rmir última conexión que su hablar contigo- Sefue al r feliz

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Las oportunidades están a la vista. El temor al cambio es su enemigo, así que acepte la vida y todo lo que le ofrezca. El amor, el romance y la intriga pueden estar en su futuro si está dispuesto a correr el riesgo. Sus números son 4, 13, 17, 21, 27, 36, 43.

CLIMA 9. Lila (arbusto) 13. Amuleto. 16. Hice sisas en la ropa. 18. Clavo con cabeza acodillada. 20. Uno de los estados de Nueva Inglaterra, en el noreste de los EE.UU. 21. Diputado de la anfictionía. 22. Símbolo del galio. 23. Indígena filipino (pl.). 29. Planta rutácea, de hojas muy divididas, utilizada en medicina. 31. Interjección que denota alivio. 33. Agitar, alterar violentamente. 35. Tetraborato sódico. 40. Humor espeso que secretan accidentalmente los tejidos inflamados y las llagas. 42. Especie de cerveza inglesa. 43. Biznaga (planta). 46. Conozco. 48. Símbolo del curio.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Vea y haga. Ser decidido y reconocer de lo que es capaz lo ayudará a avanzar. No deje que el miedo se ponga en su camino. Dar le brindará grandes ganancias.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Es probable un revés financiero debido a una mala decisión familiar. Piense antes de involucrarse con alguien indeciso. Hay buenos augurios para el romance.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Puede confundir a algunas personas, pero es necesario si quiere alcanzar su meta. Ahora no es el momento para dudar. Tome el control y cambie lo que estorba.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Concéntrese en sus finanzas personales. Hacer cambios en el hogar o comprar o vender algo que ayudará a equilibrar su presupuesto debiera ser tenido en cuenta.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Enfóquese en lo básico. Tanto si es un trato de negocios o personal, no debe saltar a conclusiones o tomar decisiones impulsivas. Buen momento para amar.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Un desafío puede levantar su moral. No se eche atrás o se deprima porque alguien está siendo negativo. Concéntrese en usted. Un cambio de actitud lo levantará.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Su preocupación debiera ser usted y no algún otro. Un viaje o planes especiales con alguien amado serán exitosos. Busque mejores oportunidades laborales.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Haga lo que pueda, no lo imposible. Escuche quejas y resuelva. Dar soluciones factibles lo pondrá en buena posición. El cambio es incómodo, pero necesario.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20):

Exprese sentimientos sin miedo. Recoja información que lo ayude a alcanzar su meta. Viajes cortos le darán una visión real de las oportunidades existentes.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Tiene más control de lo que piensa. Tome fuerza y actúe. No se limite porque alguien esté poniendo más exigencias sobre usted. Haga los cambios que quiera.

@sofiarromero Odio felicitar a familiares por o: — teléfono. Es com acias, Gr — ! es ad id ic el ¡F en, ¿cómo estás? —Biamá m i jaja te paso a m

CRUCIGRAMA

Tenga control sobre lo que es importante para usted. Abarcar demasiado será su caída. Enfóquese en su pareja o en su familia, pueden necesitar su ayuda.

Imponga su propio ritmo en lo que sea que persiga. El amor y el romance lo inspirarán a tomar nuevas responsabilidades. Ponga atención y no se deje engañar.

@LuIller91 tomar? ué va a —Señor, ¿qmpre, por favor. e si e ra —Lo d de agua pa —¿Un vaso nto mientras to hacerse el ba WiFi? nos ro amable —Si es tan

HORIZONTALES

1. Pedirían parecer, dictamen o consejo. 10. Conjunción copulativa negativa. 11. Período de veinticuatro horas. 12. Item. 14. Relativo al sionismo. 15. Artículo determinado (fem. y pl.). 17. Símbolo del helio. 19. Yerno de Mahoma. 20. Grande moralmente (fem.). 24. Nombre de dos constelaciones boreales. 25. Preposición inseparable “del lado de acá”. 26. Hornilla portátil. 27. Ciudad del noreste de Argelia, capital del vilayato homónimo. 28. Unirá con cuerdas. 30. Especie de pajar hecho en el campo, en cuyo interior se conserva el grano. 32. En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales.

CALVIN AND HOBBES

34. Especie de coche de dos ruedas. 36. Haces salir a uno de un lugar. 37. Siglas inglesas de “puntos por pulgada”. 38. Negación. 39. Macizo montañoso de Níger. 41. Acción de retirarse. 44. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 45. Utiliza. 47. En números romanos, “1100”. 49. Que ocupa el último lugar en una serie ordenada de seiscientos.

VERTICALES

2. Terminación de aumentativo. 3. Ciudad de Serbia. 4. Bisonte europeo. 5. Quedará victorioso, en la guerra o en cualquier contienda. 6. Uno de los estados montañosos de los EE.UU. 7. Perezoso americano. 8. Aféresis de nacional.

DF

MÍNIMA

0

14

MÁXIMA

240

EN EL PAÍS GUADALAJARA Mín 17 Máx 26 MONTERREY Mín 23 Máx 37 QUERÉTARO Mín 14 Máx 26 PUEBLA Mín 11 Máx 23 LEÓN Mín 16 Máx 28

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


El diario sin límites

Martes 25 de junio de 2013

››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado

1

2

LA VERO, EN ARGENTINA

La actriz Verónica Castro está en Argentina, porque se hizo una cirugía correctiva en los ojos, para ver mejor, y una vez recuperada se presentará con Susana Giménez, amigas desde hace muchos años, ahí se encontrará con su hijo Cristian y cantarán juntos, dejando a un lado los rumores que señalan que están distanciados desde hace tiempo.

“CONMIGO

ESPECTÁCULOS ALEJANDRO SIGUE TRIUNFANDO

El dueto con Cristina Aguilera, Hoy tengo ganas de ti, colocó a Alejandro Fernández en los primeros lugares de popularidad pues es una de las canciones más escuchadas; así que esas noticias dejan atrás a las que señalan que se hizo varios arreglos para lucir más joven, Alejandro se molestó al saber que comentan que su cambio de look se debe a la cirugía plástica y al botox, de todas formas sus fans lo quieren, así que ni se preocupe.

Nieto de Cantinflas

se quita la vida Mario Moreno Bernat, de 23 años, nieto de Cantinflas fue hallado sin vida en la habitación de un hotel en el que se hospedó con Esther Alina Morales Acevedo, de 25 años, en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México. Su cuerpo se encontró colgado de un cordón en el baño de la habitación. Su cadáver fue llevado al Centro de Justicia Municipal a donde llegó su padre para reconocerlo. Mario Moreno Bernat hijo de Mario Moreno Ivanova y Sandra Bernat, había interpuesto una demanda en contra de su padre por corrupción de menores, acusándolo de inducirlo desde los 14 años a la ingesta de alcohol y drogas, había luchado por salir de estos vicios y recientemente estuvo en una clínica de rehabilitación. La relación de familia siempre fue complicada, Sandra acusó a Ivanova de maltrato físico, la separación fue dolorosa y la historia trágica, ellos públicamente hablaron de lo mal que los trataba Mario Moreno Ivanova y lamentablemente Mario no logró superar tantos problemas y decidió acabar con su vida.

NO SE JUEGA”

D

espués de enterarnos que Carmen Salinas salía de Aventurera era imposible pensar que la obra volviera a los escenarios, sin Carmen no hay Aventurera, pero ahora sale a la luz que sus ex socias, las hermanas Vallejo, le vieron la cara durante mucho tiempo, pues siempre le dijeron que no había ganancias y sólo le daban un sueldo. Carmen nos comentó: “un día me enteré que Latin Lover cobraba más que yo, él 40 mil pesos por día y yo 25mil”. Dejando claro que ella nunca vio los contratos de los actores, ni se metía en asuntos legales, tanto que cuando firmó el contrato de sociedad no se dio cuenta que el convenio era por 99 años. “Corrían actores y yo ni enterada, hasta que un día quisieron quitar a Ernesto Gómez Cruz, ahí si dije, es mi hermano, un gran actor, si se va él, yo también; pero en otros casos como Armando Palomo, Libertad, no puede hacer nada y metieron a Sergio Mayer como Bugambilia, que no dio tan buenos resultados como ellas pensaban porque no canta y se vistió como quiso”, explicó la actriz. Salinas se cansó del trato que le dieron y dejó de ser productora para convertirse en empleada, ayer se reunió con Omar Suárez, productor de Perfume de Gardenia y dejó en claro que no entrará a la obra, simplemente recibirá un homenaje durante una de las funciones y cuando le pregunté si demandará a las Vallejo dijo: “yo sólo quiero que me devuelvan lo que es mío, lo que yo invertí, ganancias nunca vi y con mi abogado Gabriel Regino no se juega”.

Carmen Salinas

LISSET

Paloma ✓

para la cantante Lisset que dio a conocer, a través de su cuenta de twitter, que ya se reconcilió con el actor Lisardo y ahora juntos celebran estar unidos como familia y estuvieron presentes en un festival de baile de su bella hija María.

3

VENDE MUCHOS SOMBREROS

Samo, el cantante, del grupo Camila y ahora solista, presumió que su marca de sombreros ha tenido mucho éxito, y mostró en una foto a varios de sus fans presumiendo los ejemplares; ahora Erik Rubín le hará competencia pues también sacará una línea de sombreros, ambos lo han hecho un símbolo característico de su personalidad.

Para la cantante Belinda quien en días pasados presumió que su video En la oscuridad, llevaba 100 millones de vistas y ahora resulta que youTube manifestó que de mayo a junio se elevaron las vistas de manera inexplicable, vistas que se le atribuyen a los fans quienes se pusieron de acuerdo con la disquera para ver el video una y otra vez y a los hackers para multiplicar las cifras.

Tache

BELINDA

Pau prefiere el silencio

H

ay muchas cosas que Paulina Rubio podría decir sobre su ex, Nicolás Vallejo, mejor conocido como Colate -o ¿por qué no Colgate?, ya que se cuelga de Paulina para seguir cobrando entrevistas, fotos y lo que venga-, pero ella prefiere guardar silencio, porque es el padre de su hijo, y ahora el niño está pequeño pero en unos años que se entere de todo lo que se dijo podría causarle algún daño; y es que pocos piensan en los niños cuando te han robado tanto y cuando se han dedicado a desprestigiarte. Pero el problema es que Colate, no sólo se ha metido con Pau, también con su familia, su mamá Susana Dosamantes y su hermano Enrique Rubio, y ellos no tienen por qué quedarse callados; por eso Enrique contó en una entrevista todo lo que él vio para desenmascarar a su ex cuñado que presume ser de alta sociedad y adinerado. Colate le quitó todo lo que pudo a la chica dorada, desmanteló su departamento en España y se quedó con cuadros y esculturas de gran valor, así como muebles y adornos, pocas cosas recuperó Paulina y eso porque mandó gente de su confianza a detener el saqueo del que estaba siendo víctima. Tampoco quiere decir que Paulina Rubio se dejara, pero el pleito está en los juzgados y la cantante luchará por quitarle la pensión que ella le da, porque simplemente no es justo, sólo porque él es un bueno para nada y vive a costillas de la intérprete, hay mucho más, pero hasta ahí les cuento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.