Junio | 26 | 2013

Page 1

5 días

SALEN MIL 500 MDD EN 7 DÍAS POR VOLATILIDAD EN MERCADOS

En disminuyeron las reservas internacionales

Los depósitos en cuenta corriente en el Banco de México disminuyeron

8,570 mdp

Los depósitos del Gobierno Federal disminuyeron

96,549

esa misma semana

Por lo que se consideró el peor descalabro del indicador en

4 años

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

LA TARDE de ayer la PGR llevó al ex gobernador de Tabasco del Hospital Ángeles a su subdelegación en la zona de Camarones, para una revisión médica

GRANIER DUERME EN RECLUSORIO ORIENTE DEBERÁ RESPONDER a las acusaciones de lavado de dinero y defraudación

FUE TRASLADADO AL Reclusorio Oriente, y hoy será presentado ante la rejilla de prácticas para rendir declaración preparatoria

4

FOTOS: CUARTOSCURO

MÉXICO, MIÉRCOLES 26 DE JUNIO DE 2013 • GRATUITO • Número 469

SIN COMPROBAR MIL 244 MDP DE “APOYOS LEGISLATIVOS” DE 2011

Detectan irregularidades en gasto

de las 7 bancadas de la Cámara 10

HOY CON TRES mil dólares, México es el país de la OCDE que menos recursos destina por cada alumno, pero es también el que más gasta en sueldos y remuneraciones de los maestros. 12 LA INFORMALIDAD es equivalente a la deuda de los estados. La economía mexicana pierde aproximadamente 560 mil millones de pesos anualmente: STPS. 21 POR ACTUAR con dolo, entregar documentos falsos o incumplir el contrato, entre otros motivos, 76 empresas proveedoras de servicios o contratistas fueron inhabilitadas en los últimos cinco meses. 26

››› DEPORTES

Sólo un milagro salvaría al Tri

››› LA TENTACIÓN Medio perversa

FOTO: CUARTOSCURO

COMENTAN

RELAJADOS. En el Consejo Coordinador Empresarial, el presidente Enrique Peña Nieto, el senador Ernesto Cordero, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y los secretarios de Hacienda y Economía, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo. El presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, inició su segundo periodo. 9

; PRESENTA PRD SU PROPUESTA ENERGÉTICA

PROPONE CAMBIO DEL RÉGIMEN FISCAL DE PEMEX Y DARLE AUTONOMÍA PRESUPUESTAL

SNOWDEN: ECOS RETÓRICOS DE LA GUERRA FRÍA

8

JUAN MANUEL OLIVA ADELANTA PAN REPETIRÁ ALIANZAS CON PRD EN ELECCIONES DEL 2014

ESTADOS UNIDOS no ha logrado, ni vía diplomática no con abierta crítica, el apoyo de Rusia y China. Lo cierto es que Edward Snowden pudo salir Hong Kong y se refugia en un aeropuerto de Moscú 16

PIDE A RUSIA mantener “la buena cooperación” y explorar “todas las opciones” para entregar a Snowden

“LAS AUTORIDADES de Hong Kong, en una acción deliberada, dejaron escapar a Snowden”

HUA CHUNYUING

Vocera del gobierno Chino

JAY CARNEY

Vocero de la Casa Blanca

JOHN KERRY

Secretario de Estado de EU

Jorge Vázquez DEL MERCADO

México y la Bienal de Arquitectura

Amaia ARRIBAS Facebook como plataforma publicitaria Samuel GARCÍA El debate por los ninis Arena Pública Cano Vélez, Reyes Baeza, Ramírez Marín

“SÓLO PODEMOS entregar a ciudadanos extranjeros a aquellos países con los que tenemos los correspondientes tratados de extradición de criminales. Con Estados Unidos no tenemos tal tratado”.

LA ACUSACIÓN es “infundada e inaceptable para China”. Condena “la doble moral; quienes lo hacen deberían mirarse a sí mismos en el espejo”.

;

5

Salvador GARCÍA SOTO Cayó Granier ¿Reynoso cuándo? 6 Martha ANAYA Jesús Ortega: no se aceleren… 8 José UREÑA Padierna y el “pinche priista” 9 Raymundo RIVA PALACIO Gallinas azules 10 Alfonso MORALES Política y CTI; tan cerca, tan lejos 12

14

22 23

24 Alberto LATI Sub 17 a Sub 20. Los procesos 28 VLADIMIR PUTIN

Presidente de Rusia

ROUSSEFF SIN RUMBO. DUDA SOBRE SU IDEA DE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE 15

¿Qué tanto ha crecido el bullying en la UE?


2 Miércoles 26 de junio de 2013

TRASTIENDA Las cúpulas del PRD que se reunieron para definir su estrategia frente a la reforma energética, tuvieron que ponerle un manotazo a Marcelo Ebrard. Primero, porque en la primera reunión a puerta cerrada donde estaban 12 personas, incluido el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, llegó tarde. Luego, cuando quiso volver a buscar apoyos para pelearse con el presidente Enrique Peña Nieto, lo dejaron hablar pero lo ignoraron. Si Ebrard quiere pelearse, dijeron presentes, que agarre el espejo y se pelee consigo mismo. Reportan panistas de todos colores: van bien en varios de los estados donde este 7 de julio habrá elecciones—muy bien en algunos, inclusive. El mensaje que están transmitiendo es que el pleito entre las élites, que personifican Gustavo Madero y Ernesto Cordero no ha permeado entre los electores. La lucha en las alturas no ha generado ningún impacto negativo, dicen los panistas que saben, como Cordero y algunos de sus escuderos habían señalado en crítica a Madero. El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, ataja: nada de dejar plantados a los diputados para analizar los ajustes a la licitación de 240 mil laptops, como dijo el presidente de la comisión, Juan Pablo Adame. Lo que sucedió, dicen los que saben, es que se llegó a un acuerdo de posponer esa reunión para después de las elecciones locales del 7 de julio, debido a que varios miembros de ella se encuentran reforzando a sus candidatos en los estados. Las estrellas se le alinean al presidente Enrique Peña Nieto mientras se le descomponen a la brasileña Dilma Rousseff. La cadena de televisión estadounidense ABC acaba de difundir un análisis sobre el mejor lugar en América Latina para que se extienda Silicon Valley. Brasil y México son los seleccionados. De cinco variables empatan en tres y en dos más, apabulla México: mejor lugar para abrir una empresa y ubicación geográfica. www.ejecentral.com.mx

Estelas encontradas son importantes El epigrafista Octavio Esparza Olguín destacó la importancia de las 19 estelas localizadas en la antigua ciudad maya de Chactún, recientemente descubierta en el sureste de Campeche, ya que contienen jeroglíficos que denotan su posible uso para celebrar periodos calendáricos y diferenciar ciclos de dicha civilización. En un comunicado del INAH, el también antropólogo aseguró que los registros epigráficos presentes en las estelas podrán aportar mayor información sobre esta región situada en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, así como de sus habitantes. El tamaño de las estelas varía, puesto que van desde los dos y tres metros de altura y la tonelada de peso. Además, acotó, se encontraron restos de ofrendas tardías en algunos de los monumentos, entre las que se pudieron rescatar restos de incensarios de cerámica que fueron depositados hacia finales del periodo Clásico Tardío y principios del Posclásico, después del florecimiento de la ciudad. NTMX

Michelle hablará con la raza La primera dama estadunidense, Michelle Obama, pronunciará el discurso de apertura en una conferencia hispana el mes próximo en Nueva Orleáns. La conferencia anual del Consejo Nacional de La Raza se realizará del 20 al 23 de julio en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial. También hablarán la actriz Rita Moreno; el presidente y director general de la organización de defensa de los derechos civiles de personas de raza negra National Urban League (NUL), Marc Morial; y el presidente y director general de la Fundación W.K. Kellogg, Sterling Speirn. El diario Times-Picayune reportó que la conferencia busca atraer a la creciente población hispana en Nueva Orleáns y en todo Estados Unidos. El Consejo Nacional de La Raza es el grupo de defensa de los derechos civiles hispanos más grande del país. Más de cinco mil personas se han inscrito para acudir a la conferencia, y a la decena de talleres y reuniones en el ayuntamiento. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Guerra fría postmoderna

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Chillida rompe récord La monumental escultura Buscando la luz IV de Eduardo Chillida, de 16 toneladas de peso, fue subastada en Londres por la casa Christie’s en 6 mil 320 millones 943 dólares, récord para el artista vasco. La imponente pieza de acero, creada en 2001 y de ocho metros de alto, superó la anterior marca lograda en subasta por el escultor donostiarra, Rumor de limites no. VI (1969), vendida también por Christie’s en 2006 en Londres por 3,12 millones de dólares al cambio de hoy. Buscando la luz IV forma parte de la colección privada Homenaje a Chillida, integrada por 45 obras de artistas de distintos países unidos por su admiración por el escultor vasco, que se exhibieron juntas en 2006 en el museo Guggenheim de Bilbao y que serán subastadas entre hoy por Christie’s. La pieza, creada por Chillida el año anterior a su muerte, se exhibió desde 2002 hasta 2004 en el parque escultórico de Yorkshire (norte de Inglaterra) y posteriormente en el Guggenheim y en la plaza de la Convivencia de Bilbao. EFE

TUITS A LA CARTA

TWITTER Y EL SÍNDROME DE TOURETTE ¿Alguien sabe qué es el síndrome de Tourette? Es una enfermedad neurológica caracterizada por los tics (ataques involuntarios vocales y físicos) y, de acuerdo con especialistas, uno de los obstáculos que enfrentan quienes la padecen es la incomprensión de los demás, por eso la Tourette Syndrome Foundation of Canada y la agencia de publicidad Saatchi & Saatchi, realizaron un experimento en Twitter donde 8 mil 905 personas prestaron su cuenta a otras 12 con el fin de crear conciencia. Estos son algunos de los tuits de gente que publica sus tics. @ODDCONFLICT. Odio a los negros #SurrenderYourSay # 3. @MERLOTGIRL. Bob es tu tío, mamá es un grano #SurrenderYourSay # 4. @ALLYCHANT. Agita las pestañas en un sándwich de mantequilla de maní #SurrenderYourSay # 5. @ JWHARNISCH. Whoop, Whoop, Whoop! #SurrenderYourSay # 8 @ ELLAISOBELCOLE. Super-duper cuac-a-thon #SurrenderYourSay # 11

El diario sin límites



PAÍS

Miércoles 26 de junio de 2013

Consiga PGR a Granier

Declara hoy en Reclusorio Lo acusan de lavado de dinero y defraudación fiscal; se prevé que se declare inocente y trate de tumbar acusaciones con cuenta pública de su gobierno MARIA IDALIA GOMEZ, ARTURO ANGEL E ISRAEL YÁÑEZ

T

ras las rejillas de prácticas del Reclusorio Oriente, será presentado hoy el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, para rendir su declaración preparatoria en el Juzgado Cuarto de Distrito, por los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal. Se prevé que el ex mandatario se declare inocente y ratifique su declaración ministerial en la que sostuvo que la cuenta pública de su gobierno fue aprobada por el Congreso del estado y fue auditada por empresas particulares. Sin embargo, de acuerdo con fuentes consultadas del gobierno federal, la consignación incluye movimientos bancarios de Granier, los cuales no fueron incluidos en la declaración de impuestos y se pretendió esconder el destino de los recursos. Funcionarios del gobierno de Tabasco señalaron que ya estarían listas dos órdenes de aprehensión contra el ex mandatario, por delitos cometidos durante su administración; sin embargo no se dieron detalles. Desde siete de la noche y hasta las 22:40 horas, el ex gobernador permaneció al interior de las instalaciones de la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR), en la Glorieta de Camarones, al norte de la ciudad, en donde fue llevado tras ser sacado por la Policía Federal Ministerial del Hospital Ángeles del Pedregal, donde permanecía desde hace 11 días. Un convoy de seguridad lo trasladó al Reclusorio Oriente, en donde dormirá por primera vez en el área de Observación, y será presentado por la mañana de hoy en la rejilla de prácticas del juzgado para rendir su declaración preparatoria. Se espera que una vez que se defina si existen o no elementos suficientes para iniciar un juicio contra el ex funcionario, lo cual ocurriría el próximo viernes, sea llevado a Tabasco para enfrentar allá las acusaciones en su contra. Ayer, el abogado de Granier, Eduard Luengo Creel, a través de

El ex gobernador de Tabasco deja el Hospital Ángeles en vehículos de la PGR. FOTOS: CUARTOSCURO un comunicado, solicitó un “proceso justo” en su contra y que en todo momento se respeten sus garantías individuales.

ESCARAMUZA DE UN CASO

Bastaron 15 días en México para que la situación del ex gobernador, de “el Químico” como se le conoce popularmente en Tabasco, cambiara radicalmente. La investigación federal que integró la PGR bajo el expediente UEIORPIFM/AP/90/2013, a partir de una denuncia del actual gobierno de Tabasco que encabeza Arturo Nuñez, se materializó el pasado lunes en dos órdenes de aprehensión por lavado de dinero, delito grave, y defraudación fiscal. El monto de lo manejado de forma irregular por la administración de Granier: al menos 989 millones de pesos, aunque según Tabasco, hay faltantes superiores a los 2 mil 400 millones de pesos. Durante 11 días Granier permaneció internado en el Hospital Ángeles bajo tratamiento por una lesión cardiaca que lo llevó a permanecer en el área de terapia intensiva de la Unidad Coronaria. Ayer, los médicos lo dieron de alta de terapia intensiva y se planeaba su traslado al área de terapia intermedia para mantenerlo en observación

El juez cuarto del estado de Tabasco había hecho un exhorto para que el juez (del Reclusorio Oriente) tomara su declaración preparatoria, pero al declararse en incompetencia, tendrá que hacer otro exhorto a otro juez”.

PGR

Creemos que será un proceso largo y difícil, posiblemente sexenal… Granier decidió regresar a México por su cuenta, no fue el consejo de sus abogados

EDUARDO LUEGO CREEL Abogado de Andrés Granier

unos días más. Sin embargo, la PGR basco, Victorino Hernández Infante, desde temprano aumentó la seguri- por el delito de lavado de dinero. Hasdad en torno al hospital, colocando ta que llegó a las instalaciones de la más de 10 efectivos en el ingreso, con PGR se le notificó de la segunda orden e objetivo de facilitar la logística y de captura, por defraudación fiscal. Los agentes colocaron en una sievitar contratiempos. Alrededor de las cuatro de la tarde, fue notificada lla de ruedas al ex gobernador y lo por parte de la Procuraduría de Justi- llevaron hasta el sótano del hospital, cia de Tabasco el cambio de salud de donde lo subieron a una camioneta y lo trasladaron hasta las instalacioGranier. Un equipo de la Policía Ministe- nes de la PGR, en donde permaneció hasta las 22:40 horas, cuando rial ingresó al hospital, hasta fue llevado al Reclusorio la Unidad Coronaria y el Oriente, para ser puescomandante encargado to a disposición, hoy solicitó a los médicos les temprano, ante la permitieran el acceso días estuvo juez Cuarta de Dise hicieran efectiva el alta médica de terapia trito del DF, Taissia internado el ex intensiva. Cruz Parcero. gobernador de El abogado LuenEn las instalacioTabasco go Creel explicó que los nes de Camarones, la agentes no eran acompañaPGR informó de manedos por un médico que certifira extraoficial que le fue cara la salida de su cliente del área de practicado a Granier un exaterapia intensiva, por lo que el médico men médico, sin que especificara tratante emitió las recomendaciones los resultados. para continuar su tratamiento, que Cabe señalar que la juez Cruz Pardejó bajo la responsabilidad de PGR: cero tendrá un plazo de 72 que poreposo absoluto, mantenerse bajo ob- dría extenderse hasta 144 horas para servación, tomar sus medicamentos definir la situación jurídica del ex y en caso de cualquier malestar sea gobernador. Sin embargo, la defensa internado en el hospital. no planea ampliar el término, según Andrés Granier fue notificado a las adelantó a este diario. 18:30 horas, dentro del hospital, de la El abogado Luengo reconoció orden de captura girada en su contra ayer que este podría ser un proceso por el Juez Cuarto de Distrito de Ta- largo, “posiblemente sexenal”

11


El diario sin límites

SE DESMARCA SAIZ DE GRANIER

ticular alianzas como en el caso de Veracruz, Quintana Roo, Durango, que aunque destruyeron la alianza legal, los partidos decidieron unirse de facto en Quintana roo, Veracruz y Durango. Les demuestra que este esquema nos deja resultados duros y contundentes.

LA DEFENSA de José Manuel Saiz Pineda, ex secretario de Finanzas de Tabasco en la administración de Andrés Granier, puso distancia a las acusaciones y situación legal del ex gobernador, pese a que están involucrados en la misma investigación por desvío de recursos públicos. En entrevista con 24 HORAS, el abogado Xavier Olea, defensor de Saiz y de otras dos personas involucradas en el caso, rechazó que los hechos que han ocurrido en los últimos días con Granier, quien ayer fue detenido por la PGR les afecte su estrategia legal. “La defensa del ex gobernador Granier tiene unas aristas distintas a la que nosotros llevamos, lo que ellos están haciendo es aparte. No tenemos que ver con ese asunto y en todo caso pregúntele a Luengo (defensor de Granier) si le parece adecuada su defensa”, declaró Olea. El abogado señaló que, pese a que la indagatoria en la que están involucrados sus clientes y Granier es la misma, no hay ninguna estrategia común para enfrentar el proceso, y aclaró que ellos ya tienen definido el camino que tomarán. DESCONOCE PGR DESVÍO Sobre el peculado por un monto de 989 millones de pesos, dijo que la PGR no acredita cómo es que se “distrajo” el dinero, situación que es fundamental para establecer una culpabilidad, según la normativa penal. Explicó que, si bien la PGR demostró que de los 7 mil 402 millones 620 mil 504 pesos de recursos federales que se recibieron en la entidad se devolvieron 6 mil 413 millones 441 mil 935 pesos, lo que origina el referido faltante, no se explica que dicho dinero se haya utilizado de forma ilegal y que el responsable sea Saiz. “El tipo penal de peculado es muy complejo, requiere que se demuestre que el acusado utilizó recursos etiquetados de una cosa para otra, eso no se demuestra en esta acusación”, dijo el litigante. BUSCA FRENAR OTROS ARRESTOS El abogado Olea dijo que también alista solicitudes de amparo para impedir que se cumplimenten órdenes de aprehensión en contra de Marlis Cupil y de Francisco Hernández Hernández, ambos ex colaboradores de Saiz en el ámbito privado. El litigante dijo que tanto Cupil como Hernández fueron presuntamente obligados por la PGJET para firmar declaraciones en las que inculpan al ex secretario de Finanzas.

FOTO: NTMX

ARTURO ANGEL

Saiz Pineda al ser detenido.

¿Qué busca el PAN con las alianzas?

FOTO: DANIEL PERALES

Existe una tendencia aliancista que está orientada a ponerle un mínimo que compartan los partidos políticos en materia de democracia y derrotar a un sistema que quiere regenerarse, reinstalarse en México, lo que requiere de un movimiento aliancista. Buscamos, además, consolidar un estatus mínimo de vida democrática y de buen gobierno y combatir un régimen que no cambia sus estrategias electorales.

Juan Manuel Oliva, secretario general adjunto del blanquiazul

PAN irá con PRD en alianza en 2014 y 2015 E

l PAN y el PRD repetirán la receta que les ha dado triunfos electorales importantes en los últimos años, como en Oaxaca el año pasado. Y su proyección es llegar juntos a algunas elecciones en los próximos dos años, además de concretar coaliciones legislativas. Juan Manuel Oliva, secretario general adjunto del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) y ex gobernador de Guanajuato, confirmó que a pesar de que el PRI ha tumbado algunas coaliciones por la vía legal, la instrucción de su líder Gustavo Madero es buscar que desde los municipios y estados surja este espíritu aliancista. Oliva, artífice de las alianzas con el PRD en varios estados para las elecciones del 7 de julio, incluida la de Baja California, donde se elegirá nuevo gobernador, concedió una entrevista con 24 HORAS. Para este 7 de julio, el PAN irá en coalición con otras fuerzas políticas en seis estados: Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Sinaloa, Puebla y Oaxaca. En estos estados, las alianzas las acordaron las dirigencias nacionales, en tanto que en Coahuila y Tlaxcala fueron acuerdos de las cúpulas estatales. El próximo año, seis estados tendrán elecciones. Los partidos volverán a medir fuerzas en procesos

electorales para presidentes muni- de surja el espíritu aliancista. cipales y diputados locales en Baja California Sur, Coahuila, Guerre- ¿Entonces, habrá unión PAN ro, Hidalgo, Nayarit y Michoacán. y PRD para mucho tiempo? Para 2015, otras 15 entidades Hay estados donde las dirigencias tendrán elecciones, de las cuales estatales quieren continuar con las en Colima, Nuevo León, Quealianzas en elecciones que están rétaro, San Luis Potosí por venir. En lo federal lo y Sonora se elegirán tendrá que definir el nuevos gobernadoEl ex gobernador CEN”. res. Campeche, Coahuila, Esta¿En qué de Guanajuato fue do de México, estados se el artífice de las Gua najuato, garantizan coaliciones con el sol Distrito Fealianzas deral, Jalisazteca para los comicios PAN-PRD? co, Morelos En algunos de del 7 de julio y ya y Tabasco estos estados votarán por encabeza negociaciones sus dirigencias legisladores y estatales han dipara las federales ay u nt a m iento s . cho que quieren El mismo 5 de julio mantener el diálogo de 2015 se renovará para prever si se puede la Cámara de Diputados consolidar un movimiento federal. aliancista que no sea sólo temporal y de tres años, sino en las que se avecinan, obviamente reservando para ¿Cuáles son las expectativas el CEN las alianzas federales en ese de las alianzas entre PAN y marco electoral”. PRD? El PAN y el PRD tienen la convicción de mantener las alianzas; ya ¿Por qué teme PRI a las se habló aquí que a pesar de que alianzas PAN-PRD? tumbaron alianzas, éstas se man- Porque es una fórmula de poder, de tuvieron en Quintana Roo, Vera- transformar, de generar condiciocruz y Durango, y la instrucción nes de cogobierno anticipado y que, que nos ha dado el presidente obviamente, refleja en la opinión (Gustavo) Madero es que sea des- pública una imagen muy buena. de el municipio y los estados don- El régimen del PRI quiere desar-

¿El PRD está convencido, entonces, de seguir unido al PAN?

Este tema de las alianzas se está vinculando cada día más a una convicción del PAN y del PRD, y una vez ganando espacios políticos buscaremos establecer una mesa de protocolo aliancista, que tendría como objetivo que la alianza permanezca tres años durante el ejercicio legislativo.

¿Qué objetivo tendría la mesa de protocolo?

Que se ponga sobre la mesa el programa de trabajo, el planteamiento programático acordado entre los dos partidos, legisladores o alcaldes; dar seguimiento a los acuerdos y además cerrar tres años con resultados concretos obtenidos. No es una alianza del poder por el poder, sino es una alianza para transformar.

¿Para este 7 de julio, qué expectativa tiene el PAN?

El tema aspira a ganar la gubernatura de Baja California, capitales que están en juego, Oaxaca y Puebla son dos capitales de las 13 que están en juego; además hay que ganar más, como Mexicali, Durango y Aguascalientes, donde hay expectativas.

¿Se conforma con ganar la gubernatura y estas capitales?

Gobernamos 350 municipios aproximadamente de 930 que están en juego y queremos superar ese número y mantener esa gubernatura que está en juego; en el caso de las 270 diputaciones de mayoría a disputarse, tenemos 55, entonces la idea es de aquí para arriba y ganar cada vez más.

¿Qué viene para el PAN después del 7 de julio?

Arranciar la conformación del primer equipo de campaña profesional y de la primera estructura electoral estable y permanente con vistas a las elecciones de 2015, 2016, 2017 y la federal de 2018. El tema será que hagamos un trabajo para consolidar al equipo panista. El PAN está en pie de lucha y haremos esfuerzos extraordinarios de unidad. ROBERTO FONSECA


6 PAÍS

Miércoles 26 de junio de 2013

Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

N

Cayó Granier; ¿Reynoso cuándo?

i toda la ofensiva legal que hábilmente inició cuando se presentó voluntariamente a declarar ante la PGR, logró evitar que Andrés Granier pisara la cárcel. Con todo y los padecimientos cardiacos que lo tuvieron por 10 días en un lujoso hospital privado, el ex gobernador de Tabasco fue llevado anoche a declarar al reclusorio, donde enfrentará los cargos de lavado de dinero y defraudación fiscal que le hizo el gobierno federal. Se cumplió así el pronóstico que decía que la suerte de Granier estaba echada desde que detuvieron a su ex secretario de Finanzas, José Manuel Saiz, que según fuentes cercanas al caso aportó información clave para que la PGR sustentara la orden de aprehensión contra el ex mandatario que ayer finalmente se cumplió, a pesar de que su abogado afirmaba que su estado de salud era crítico y que no debía ser movido del hospital donde era atendido. Se inicia así el proceso jurídico y penal contra Andrés Granier, un ex gobernador priista acusado de corrupción por un gobierno federal priista. Y al ver la forma tan contundente con que actuó el procurador Jesús Murillo Karam, al obtener la orden de aprehensión de un juez federal, surge la pregunta de si la misma firmeza se aplicará contra otros ex gobernadores que también están acusados y ya tienen orden de aprehensión por presuntos actos de corrupción, como el caso del panista Armando Reynoso Femat, de Aguascalientes, que se encuentra prófugo y ha burlado hasta ahora de la aplicación de la justicia. Al igual que Granier, Reynoso Femat enfrenta señalamientos y acusaciones formales y públicas de un sorprendente enriquecimiento personal y de sus familiares más cercanos. Su hijo de 24 años, Luis Armando Reynoso López, quien a su corta edad acumula una fortuna inocultable en propiedades en Estados Unidos, gastos millonarios y empresas surgidas al amparo del poder que tuvo su padre en la gubernatura. Aunque mediática y políticamente tuvo más resonancia y difusión el caso de Granier, quizá por tratarse del primer priista acusado y sujeto a un proceso penal por el gobierno de Enrique Peña Nieto, el escándalo de corrupción en Aguascalientes no es menor; el panista Reynoso Femat ha burlado hasta ahora dos órdenes de aprehensión y se ha negado a pagar la fianza que le fijaron por los señalamientos de corrupción en la compra de equipo médico para hospitales públicos durante su administración. Si la PGR actuó de esa manera contra Granier, en la idea de demostrar que este gobierno procederá contra cualquier político que sea acusado con pruebas de corrupción, así sea de su propio o partido o de cualquier otra fuerza política, entonces sería de esperarse que el siguiente en la mira del procurador Murillo Karam fuera el ex gobernador de Aguascalientes, cuyo caso ha sido ya analizado por los jueces que le dictaron las órdenes de detención con base en los elementos en su contra ¿Veremos el mismo tratamiento del gobierno peñista para los distintos ex gobernadores acusados de corrupción o se volverá a actuar en la PGR por consigna política como, según ellos mismos han denunciado, ocurrió en el sexenio calderonista. NOTAS INDISCRETAS… La dureza de las críticas que recibieron tanto de la opinión pública como de prominentes figuras del PAN parece que caló en el grupo de senadores del PAN que, tras el vergonzoso espectáculo de las últimas semanas, ayer acordó sentarse a la mesa y buscar acuerdos para que la fracción blanquiazul vuelva a ser una sola en la Cámara Alta. Entre los senadores que sirvieron de “puente” entre los corderistas y el coordinador Jorge Luis Preciado, está el jalisciense José María Martínez, quien fungió como mediador de los dos grupos. Anoche los leales a Cordero tenían una cena con Felipe Calderón en el afamado Piso 51 de la Torre Mayor de Reforma. Veremos si el ex presidente vino a atemperar los ánimos o si, como algunos señalan, es la mano que agitó la rebelión de sus antiguos subalternos… Otro personaje del PRI está en la mira de la PGR. Esta vez se trata de un dirigente local del viejo partido al que le integran un expediente en la procuraduría para que pague por antiguas acusaciones ¿Quién será el priista en la mira de Murillo?.. Los dados mandan Serpiente. Falló el tiro.

Preciado gana; se queda con dinero

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

SERPIENTES Y ESCALERAS

El diario sin límites

Este día, el Senado depositará la ministración de la bancada en la cuenta del coordinador del PAN ROBERTO FONSECA

P

or considerar que los recursos de la bancada del PAN en el Senado deben ser operados por la coordinación, el secretario administrativo del Senado, Rodolfo Roble, informó que hoy se hará un depósito a cuentas del coordinador Jorge Luis Preciado. Además, el vicecoordinador de la bancada blanquiazul en la Cámara alta, José María Martínez, informó la instalación de una mesa de negociaciones, que incluye la discusión de nuevos estatutos para redactarlos por consenso. Con estas decisiones, la división entre los grupos afines a Ernesto Cordero y Jorge Luis Preciado bajó de intensidad. Martínez explicó que, incluso, ya hubo reuniones con el senador Roberto Gil para abordar el contenido de dicha mesa y confió en que hay disposición entre los corderistas para alcanzar acuerdos antes de las elecciones del 7 julio. El legislador por Jalisco subrayó que el tema de la disposición de recursos de la bancada quedó resuelto, con el depósito de la ministración a cuentas que opera el coordinador Preciado. De acuerdo con información de Acción Nacional, será en la asamblea extraordinaria del 10 de agosto cuando se ventile, a la luz de los estatutos, una solución al conflicto al interior de la bancada panista. Sobre este tema, Miguel Barbosa Huerta, coordinador perredista en el Senado, dijo que el conflicto que se traen los panistas ya afectó

Senadores del PAN.

El partido requiere solidaridad, generosidad, pero acordamos por unanimidad que este tema se va al interior del Comité Ejecutivo Nacional” JUAN MANUEL OLIVA Secretario general adjunto del CEN del PAN la imagen de la Cámara Alta. “Hay hechos públicos que están a la vista y que no se pueden negar, que hay que admitirlos como un asunto que ya afectó la imagen del Senado”, dijo el poblano. Barbosa Huerta opinó que la problemática que hay entre los cercanos al Jorge Luis Preciado y Ernesto Cordero, por la reforma a sus estatutos, debe solucionarse pidiendo opinión a la dirección de Asuntos Jurídicos del Senado y a la Secretaría de Asuntos Parlamentarios. La semana pasada, un grupo de 23 senadores afines a Ernesto Cordero reformaron sus estatutos sin el aval de su coordinador, mientras que Preciado Rodríguez, actual coordinador, aseguró que estas modificaciones son ilegales y no deben tomarse en cuenta. El líder del sol azteca en el Senado destacó que no se ha medido el impacto de estos sucesos. «No lo hemos medido, hay que medirlo, pero son hechos que no han dejado de ocurrir, que lamentamos todos nosotros y por los cuales debemos tener una solución conjunta», dijo.

EL PRI PUEDE TRANSFORMAR A MÉXICO: CAMACHO

Niegan reunión con Calderón

L

uego de que ayer se ventilara una posible reunión entre el ex presidente Felipe Calderón, Ernesto Cordero y senadores panistas, legisladores del blanquiazul afirmaron a 24 HORAS que dicha reunión no se llevó a cabo, ni en Torre Mayor ni en el domicilio del ex mandatario. Javier Lozano, uno de los más cercanos al ex presidente aseguró a este medio que no sabía nada de la mencionada reunión e informó que se encontraba en una cena en la ciudad de Puebla. Lozano Alarcón comentó que de haberse dado la reunión, “seguramente me hubieran invitado”. 24 HORAS se dirigió anoche al domicilio de Calderón en la colonia Las Águilas, de la Ciudad de México, sin obtener respuesta de un posible cónclave calderonista. En la calle que lleva a la casa del ex mandatario no se notaba movimiento alrededor de las 21:00 hrs. Aunque Mariana Gómez del Campo no tomó la llamada, su asistente personal informó que la senadora se encontraba en una cena con empresarios. Por su parte, la senadora María del Pilar Ortega dijo que se había enterado del rumor en las redes sociales, pero negó estar informada al respecto. RO-

BERTO FONSECA

César Camacho, presidente del CEN del PRI, dijo que los priistas “somos capaces de transformar a México y así mejorar la educación, la economía, generar empleo y más oportunidades, por eso vamos a ganar el 7 de julio”. Participó en la Caminata por Nuevo Laredo, que congregó a 25 mil personas.



8 PAÍS

Miércoles 26 de junio de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Jesús Ortega: no se aceleren…

L

levaban ya dos horas reunidos -Miguel Ángel Mancera, Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Jesús Zambrano, Miguel Barbosa, Silvano Aureoles, entre una veintena de perredistas presentes- cuando Jesús Ortega abandonó el cónclave en el que las principales figuras del sol azteca analizaban la estrategia a seguir en torno a la reforma energética por venir. Lo esencial ya se había discutido (aunque sus compañeros aún permanecerían reunidos unos 20 minutos más) y, contento, el Chucho mayor mencionaría dos conclusiones por sobre las demás: - Primera: Vamos avanzando en los ocho puntos de la propuesta del ingeniero Cárdenas…; se presentará -la misma-, tanto como iniciativa del PRD, como dentro del Consejo Rector del Pacto. Y, claro, ningún cambio constitucional como requisito. -Segunda: Que nadie se acelere…, que esperemos a conocer las propuestas de los otros partidos y no demos opiniones sobre especulaciones. ¿Cuál es la diferencia que tienen ustedes con Ebrard?, le preguntamos. El ex dirigente del PRD lo pensó un instante y respondió: “En esencia no hay diferencia. En la táctica sí”. Ortega pedía esperar para reaccionar, mientras que Ebrard pugnaba por actuar ya. Era de los “acelerados”, desde el punto de vista del de Aguascalientes. ¿Cómo fue la relación entre ambos durante la reunión a puertas cerradas? A decir de algunos de los presentes: “Cordial”. Así, a secas. ¿Qué postura ganó al final de cuentas? Digamos que fue “tablas” para Ortega en el mejor de los casos, porque el líder perredista -en la conferencia de prensa al final del encuentro- emplazó al presidente Enrique Peña Nieto a dar a conocer su propuesta y hoy mismo comenzará el propio Cárdenas a difundir la propia. Lo que aparentemente no se hará será descalificar de antemano lo que proponga el Ortega pedía esperar gobierno u otras fuerzas partidistas, e incluso el propio Mancera manifestó que “debe haber una para reaccionar, apertura” en el sector energético. mientras que Ebrard

•••

CORDERO, OTRO ACELERADO.- Le preguntamos también a Jesús Ortega qué pensaba del llamado de Ernesto Cordero a Peña Nieto para “ir a fondo” en esta reforma energética y de haberle manifestado su apoyo para modificar la Constitución si fuera necesario. Va textual lo que nos contestó: “Es parte de los acelerados… A veces creo que no les importa el contenido sino cómo se aprovecha la coyuntura, o cómo ganan posiciones dentro del PAN…, como Cordero.” “Pero no quiero opinar de él”, agregaría Ortega, lo que arrancaría las risas de los presentes luego de escucharle los comentarios previos.

pugnaba por actuar ya. Era de los “acelerados”, desde el punto de vista del de Aguascalientes. ¿Cómo fue la relación entre ambos durante la reunión a puertas cerradas? A decir de algunos de los presentes: “Cordial”. Así, a secas

•••

QUE LO HAGA YA.- La participación de Ebrard en la conferencia de prensa fue breve (aunque no tanto como la de Mancera, que fue mínima). El ex jefe de gobierno capitalino aprovechó el momento para referirse a la respuesta que recibió de la presidencia de la república a su petición de un debate con el jefe del Ejecutivo. Y dio copia de ella: Era una carta firmada por Erwin Lino (secretario particular del presidente), cuyos términos calificó Marcelo de “burocráticos” -le dicen que si tiene algún comentario o propuesta ésta “se recibirá a través de la Subsecretaría de Hidrocarburo de la Secretaría de Energía”- y con fecha equivocada: decía 21 de julio, en lugar de 21 de junio. Ante ello, Ebrard sólo apuntó: “El emplazamiento (a debatir) es de millones de mexicanos. El peor camino es negarlo o posponerlo. ¡Que lo haga y lo haga ya!

•••

GEMAS: Obsequio del canciller José Antonio Meade para el gobierno estadunidense: “Las bardas no unen”.

El diario sin límites

Unifica a PRD propuesta energética de Cárdenas

Contempla modificaciones a 13 leyes secundarias y descarta cambios constitucionales; piden a Peña precisar áreas que se privatizarían de Pemex

E

l Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó su propuesta legislativa de reforma energética, que contempla modificaciones a 13 leyes secundarias y descarta cambios constitucionales. En conferencia, luego de una reunión de poco más de tres horas, los principales líderes perredistas encabezados por su presidente nacional, Jesús Zambrano, emplazaron al gobierno federal a que dé a conocer su propuesta sobre esta reforma y precisar las áreas en las que buscaría la privatización de la industria petrolera. A la reunión asistieron Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Marcelo Ebrard Casaubon y el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, así como varios legisladores e integrantes del grupo Izquierda Democrática Nacional (IDN). En el acto, Zambrano explicó que esta propuesta, que complementa los ocho ejes rectores dados a conocer por Cuauhtémoc Cárdenas el 14 de enero, será trabajada como iniciativas legales, incluida una nueva Ley del Fondo de Excedentes Pretroleros. Afirmó que este encuentro representa un cierre de filas de la izquierda y demuestra que el PRD está unido, tiene plenas coincidencias y caminará junto para encabezar el debate nacional sobre lo que debe ser la reforma energética. Zambrano Grijalva añadió que el PRD mantendrá actividades en torno a esta reforma, por lo que contempla una campaña informativa en cada estado después de las elecciones del 7 de julio, la consulta nacional sobre el tema en agosto y foros, así como movilizaciones.

REORIENTAR, NO PRIVATIZAR

En su oportunidad, Cuauhtémoc Cárdenas calificó como fructífero el encuentro, pues los líderes perredistas pudieron conocer los avances del grupo de trabajo que elabora las iniciativas a las 12 reformas legales y una nueva ley que propone el PRD para orientar al sector energético. Destacó que el PRD es el único actor político que ha fijado su postura sobre la reforma energética y en particular al desarrollo de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que se unió al llamado de Zambrano a que el gobierno y los otros institutos políticos fijen su posición. “Será muy importante que de parte de estos actores políticos y del gobierno, en particular, se nos diga qué se quiere privatizar en el campo de la industria petrolera, qué sectores, por qué razones, con qué proce-

La plana mayor del Partido de la Revolución Democrática. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Ebrard y su soledad

S

in los cargos ni los blasones prestados por sus protectores Manuel Camacho y Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard Casaubón sintió el vacío de los liderazgos y las tribus del PRD. El llevaba un discurso para posicionarse, pero cuando fue el último en llegar a la reunión privada, nadie le rindió honores: Cuauhtémoc Cárdenas, Miguel Mancera, Jesús Zambrano, Silvano Aureoles, Miguel Barbosa y Alejandro Barrales, todos se quedaron sentados. Pasaron al salón de la reunión oficial, donde los esperaban más perredistas, senadores y diputados, y todos escucharon con atención y aplausos la iniciativa del ingeniero Cárdenas sobre la reforma petrolera. Decidieron ir con ella. En su turno, único de pie, Ebrard no habló de la carta recibida de la Presidencia de la República que rechazaba el debate y lo remitía a la Secretaría de Energía. El defendió su posición: “Represento a millones de mexicanos”, dijo, pero ayer la estrella eran Cárdenas y su proyecto.

BATEO EN 139 PALABRAS

El ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, recibió la respuesta del gobierno federal respecto al reto que lanzó dimientos, qué leyes se pretenden reformar”, cuestionó. De acuerdo con el documento difundido, la propuesta contempla reformas a las leyes de Pemex; Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional de materia de petróleo; Federal de Derechos; de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Estoy más que convencido de que es un debate falso el tema que ha llevado el Partido de la Revolución Democrática, nadie está hablando de privatizar Pemex, es muy importante que esto quede completamente claro aun cuando lo tengamos que repetir mil veces” MANLIO FABIO BLETRONES Coordinador de los diputados del PRI la semana pasada al presidente Enrique Peña Nieto, para debatir el proyecto de reforma energética. En una carta, cuyo contenido no excede 139 palabras, el secretario particular del presidente, Erwin Lino Zárate, señaló que el Presidente aún no ha presentado ninguna iniciativa sobre la reforma energética. El pasado 20 de junio, el ex jefe de Gobierno del DF retó a debatir a Peña Nieto en un comunicado de 239 palabras, donde señaló que “no hay motivo para esperar dos meses para encontrarnos y contrastar nuestras ideas…”. REDACCIÓN También plantea modificaciones a las leyes Orgánicas de la Administración Pública Federal; de Entidades Paraestatales; de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; del Servicio Público de Energía Eléctrica; para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética. NOTIMEX


PAÍS 9 El diario sin límites

Miércoles 26 de junio de 2013

TELÉFONO ROJO

Llama a superar el mito de un nacionalismo ligado a un monopolio petrolero, que dejaría fuera al país de la mayor revolución del sector energético en 100 años

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Padierna y el “pinche priista”

Gerardo Gutiérrez Candiani, el presidente Enrique Peña Nieto, Ernesto Cordero y Miguel Ángel Mancera. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Gerardo Gutiérrez Candiani

Advierte CCE crisis por falta de inversión en Pemex CRÓNICA

AIDA RENALES

E

l presidente reelecto del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, advirtió ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que México sufrirá consecuencias económicas graves si no hay inversión en Pemex. Aunque manifestó, de forma enérgica, que el sector empresarial se pronuncia en contra de la privatización de la empresa, el líder de la organización patronal llamó al cambio en política energética. “Es hora de superar el mito de un nacionalismo ligado a un monopolio petrolero, estancado por restricciones que lo asfixian y que pueden dejarnos fuera como país de la mayor revolución del sector energético en los últimos cien años”. En el marco de la 31 Asamblea General Ordinaria del CCE, Gutiérrez Candiani también aprovechó la presencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, para reclamar la necesidad de una reforma hacendaria. “Necesitamos una reforma hacendaria que incremente en al menos 4 puntos porcentuales la recaudación tributaria, que hoy no pasa del 10% del PIB. Mientras no lo hagamos, no tendremos estabilidad macroeconómica ni finanzas públicas realmente sólidas desde una perspectiva de largo plazo”, afirmó. “El sector empresarial está por un esquema fiscal equitativo, competitivo y promotor de la inversión del empleo y la formalidad”, añadió el presidente del CCE, quien también pidió mayor transparencia y rendición de cuentas en el gasto público además de abogar por una “cruzada nacional contra la informalidad económica”, dijo.

MEJOR ENTENDIMIENTO

Por su parte, Peña Nieto anunció la creación del Consejo Consultivo Empresarial para el crecimiento eco-

PRESIDENTE TOMA PROTESTA AL PRESIDENTE

C

AIDA RENALES

on un guiño dirigido al frente, Gutiérrez Candiani se preparaba para su toma de protesta como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para el periodo 20132014. Los más de mil asistentes al acto que cerró la 31 Asamblea General Ordinaria del CCE dejaron sus asientos y se pusieron de pie para presenciar el momento en el que Candiani -quien también fuera el líder de los empresarios en el periodo anterior- tomaría protesta frente al presidente Enrique Peña Nieto. En el cuarto piso del hotel Hilton Reforma, frente a la Alameda Central, Gutiérrez Candiani logró arrancar varias veces los aplausos a los miembros de su organización: cuando dijo no a la privatización de Pemex pero sí a la inversión, cuando afianzó su compromiso con las pymes y cuando pidió transparencia. En su discurso, Candiani no sólo agradeció y manifestó su compromiso como líder de los empresarios sino que reafirmó el deber de la organización con la sociedad nómico de México, como “un mecanismo de interlocución permanente entre el Gobierno y los empresarios”. “Hago votos porque este instrumento nos permita estrechar aún más la buena relación que tenemos con las distintas organizaciones empresariales que están hoy aquí representadas y de varias ausentes, porque con todas guardamos una muy buena relación”, expresó.

mexicana: seguridad, educación y democracia fueron algunos de los temas a los que se refirió tras su nombramiento. “La formación de nuestros niños y jóvenes no puede ser negociable, mucho menos seguir capturada como botín por intereses políticos y sindicales”, sentenció, y volvieron a escucharse las palmas. Las promesas de lealtad y entendimiento con el gobierno también fueron plasmadas en el discurso de Gutiérrez Candiani e incluso después, cuando en nombre del CCE, entregó a Peña Nieto una pieza de cerámica, obra del oaxaqueño Amador Montes. “Concretemos el momento, mexicanos. Seamos puntuales en la cita con la historia. México cuenta con sus empresarios y nosotros, con México. Muchas gracias y qué viva México”, dijo para terminar su discurso. El presidente reelecto del CCE se mantuvo en todo momento al lado del presidente de la República, con quien se le veía conversar animadamente. Incluso, al concluir el acto, abandonaron juntos el salón entre un pasillo de personas que querían saludarlos o tomarles fotos. El jefe del Ejecutivo llamó a preservar la estabilidad macroeconómica de la que México goza “desde hace 18 años” y remarcó que una de sus primeras medidas fue presentar al Congreso un paquete económico con cero déficit presupuestal para 2013. Aseguró que con su paquete de reformas financieras, el gobierno busca aumentar la cantidad de préstamos a los ciudadanos.

L

a exquisitez de la senadora Dolores Padierna puede ilustrarse con un dato. El embajador Jorge Montaño acudió a comisiones el 12 de junio para defender su nombramiento como representante permanente de México ante la ONU. Al llegar lo saludó la esposa de René Bejarano con la categoría de su clase: -¡Usted es un pinche priista! Montaño, dignificante de la diplomacia, mantuvo la serenidad: -Le suplicaría que evitáramos los adjetivos-, le pidió. El llamado no tuvo mayor eco. Durante el largo interrogatorio de casi tres horas la señora Padierna todavía le lanzó dardos de desacreditación, como con usted no puedo tener un debate ideológico, usted forma parte de lo peor pero me dirijo a usted porque representará a México… No hubo problemas mayores por dos razones: Montaño no es pendenciero de arrabal y los diputados y senadores presentes se comportaron con altura mayor a la de su compañera perredista. Eso permitió a Montaño hablar de su inminente papel en la ONU: promover las tesis mexicanas ante representantes de todo el mundo, impulsar los intereses nacionales en materia de paz y seguridad y establecer mecanismos de cooperación en múltiples campos, en especial el combate a la delincuencia organizada, el desarme y el control de armamento. Su exposición permeó y fue ratificado por unanimidad en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

PEÑA HABLARÁ EN LA ONU EN SEPTIEMBRE

Esta historia cobra actualidad. Este miércoles al mediodía Jorge Montaño viaja a Nueva York para asumir la encomienda del presidente Enrique Peña. Sustituye al jalisciense Luis Alfonso de Alba, quien se mantuvo en el cargo hasta junio gracias a la generosidad del presidente Peña y del canciller José Antonio Meade, a quienes en diciembre les pidió esperar seis meses para la terminación de cursos de su hija. Ya representa a México en Austria. Mientras tanto, Montaño lleva encomiendas específicas. La primera es convertir a México en actor del escenario mundial y cambiar la imagen del país porque durante los últimos años permeó la imagen de violencia. La segunda es comenzar a preparar desde ahora la presentación del presidente Peña ante la Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre próximo a continuación del mandatario estadunidense Barack Obama. La tercera es organizarle encuentros con jefes de Estado y de gobierno con medio mundo, pues ese evento de la principal organización mundial es utilizado como escaparate para acercamientos y acuerdos bilaterales y, a veces, multilaterales. También continuará la lucha por la participación de México en el Consejo de Seguridad y su presidencia, la cual ya han detentado antecesores del embajador Montaño.

EL DESPRECIO PERREDISTA HACIA EBRARD

No fue el día de Marcelo Ebrard, pero sí el de Cuauhtémoc Cárdenas. De esta desgracia del ex jefe de Gobierno dan cuenta las crónicas. Ebrard quiso ser la estrella pero todos los grupos y personajes del perredismo se opusieron a ello y arroparon la iniciativa del ingeniero Cárdenas. Ebrard ha errado el cálculo. Su terquedad no le ha permitido asumir el rechazo general. Vea usted: Fue al Senado a impulsar su reforma y el grupo coordinado por Miguel Barbosa se negó a respaldar el reclamo del debate con el presidente Enrique Peña y menos a elaborar una iniciativa al gusto de Ebrard. Acudió entonces a la Cámara de Diputados y a la Asamblea, pero recibió sendos desprecios de los grupos de Silvano Aureoles y de Manuel Granados. Desesperado, buscó al jefe de Gobierno, Miguel Mancera, y a los delegados, pero uno a uno se opuso a ser su comparsa… menos su incondicional Jesús Valencia, de Iztapalapa, quien sí aceptó firmar un desplegado. ¿Así quiere ser líder perredista el señor Ebrard?


10 PAÍS

Miércoles 26 de junio de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

E

Gallinas azules

n 1955 se exhibió Rebelde sin Causa, una película clásica que habla de los problemas intrafamiliares y la delincuencia juvenil. Jim, interpretado por James Dean, reta a su compañero de escuela Buzz, a una carrera a toda velocidad hasta el precipicio. A punto de llegar Jim frena, mientras Buzz, desesperado, trata de saltar pero se atora en el auto y muere. Esta es la escena más dramática de la película, y ha sido utilizada como ejemplo de la no cooperación en la Teoría de Juegos, un concepto matemático donde los participantes logran resultados de acuerdo con sus opciones, racionales o no, y de quienes se involucran. A este ejercicio se le conoce en esa teoría como “El Juego de la Gallina”, donde la gallina obtiene una puntuación superior frente a quien mantiene una posición intransigente e irracional. En cambio, si los participantes actúan como gallinas, la decisión significa colaboración, por lo que obtienen la calificación más alta al ser capaces de ceder y sobrevivir. Un ejemplo de la vida real fue la política de la deténte en la Guerra Fría, donde las potencias construyeron misiles nucleares intercontinentales -armas de autodestrucción masiva asegurada-, con lo cual demostraron que se podía vivir en paz en un mundo amenazado permanentemente por la guerra nuclear. Ninguna potencia quería estar en inferioridad militar, pero sabían que sólo con la disuasión evitaban la catástrofe. En el “Juego de la Gallina”, el máximo de puntuación es el imposible tres. Si uno de los participantes evita la colisión, recibe un punto al haber salvado su vida; si coopera con el adversario y ambos evitan la colisión, cada uno recibe dos puntos. Si por el contrario, llegan al precipicio y caen en él, recibirán cero puntos. Por diseño, en este juego nadie tiene una estrategia dominante, y al ser fuerzas asimétricas las que se confrontan, lo mejor que pueden hacer para salir adelante de la mejor manera posible es la cooperación. Sobrevivir es el principal incentivo, por lo que un acto prudente, cobardía o repliegue, es la mejor decisión racional. Este juego es lo que mejor ayuda a entender la crisis en el PAN, donde el líder nacional Gustavo Madero y el senador Ernesto Cordero siguieron una ruta de colisión una vez que el primero destituyó al segundo como coordinador de la bancada azul en el Senado. Madero removió a Cordero cuando, tras anunciarse que el Pacto por México presentaría una reforma política, el senador presentó, junto con el PRD, 30 puntos que integrarían una reforma alterna. Los detalles del porqué el dirigente del partido explotó en contra del senador no se saben todavía, pero en la Teoría de Juegos se puede ver como el brinkmanship, utilizado en la diplomacia como un acto de riesgo calculado a través de tácticas de miedo. Madero debió pensar que, al tener la atribución legal para removerlo, podría mantener la cohesión. Lo que soslayó, por escuchar la parte beligerante de su fuero interno y a sus asesores más radicales, es que quien utiliza el brinkmanship, puede toparse con que su rival la emplee también. Eso fue lo que sucedió. Cordero, que tenía el apoyo de 22 de los 38 senadores panistas, se rebeló. Madero elevó los riesgos al colocar en la coordinación a su cercano Jorge Luis Preciado para controlar las posiciones y el presupuesto, con lo cual mostró inflexibilidad y dureza. Pero al incorporar un tercer actor en el conflicto, con ausencia de consenso en la bancada panista en el Senado y sin personalidad, las cualidades se volvieron defecto por la falta de cálculo estratégico y quedó vulnerable frente a Cordero. En la racional de ir a toda velocidad hacia el precipicio, Madero se encontró con la inflexibilidad y dureza de Cordero. Inamovibles de sus posiciones, el conflicto escaló bajo otra premisa que está en el juego: demostrar quién es más fuerte, que es donde se encuentran ahora. Ninguno de los dos quiere ceder y los dos aceleran más hacia el precipicio. Cordero, al igual que Madero, también elevó los riesgos al promover con sus acciones una fractura en el partido. Ambos corren hacia la muerte, como Buzz frente a Jim, y ninguno de los dos ha mostrado intención de frenar. Está claro, si mantienen su postura, qué sucederá: morirán ambos. Sin embargo, dentro del “Juego de la Gallina” hay opciones: cambiar ese destino mediante un pensamiento creativo, que pueda crear incentivos para la cooperación en lugar de para la intimidación y destrucción mutua. Hasta este momento no hay luz en ese sentido, pero tienen esa oportunidad, en el entendido que los dos perderán algo, para salvar mucho.

El diario sin límites

Dictamen de la Auditoría Superior de la Federación

Hay irregularidades

en las 7 bancadas Solicita a los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados transparentar todos los “apoyos legislativos” que se les otorgaron en 2011 JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

L

a Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el gasto de “apoyos legislativos” de las siete bancadas de la Cámara de Diputados en el análisis de la Cuenta Pública de 2011, ya que no se presentó ningún comprobante de los más de mil 244 millones de pesos destinados en subvenciones. Según la última fiscalización de la ASF, presentada en febrero de 2013, no se presentó algún documento o comprobante que permitiera realizar un análisis en el gasto destinado a “apoyos legislativos”. Que la “Cámara de Diputados realice las acciones necesarias a efecto de que se proporcione a esta entidad la documentación que respalda la aplicación de los recursos de la partida 3991, y de esa manera transparente y promueva la rendición de cuentas” señaló el titular de la ASF, Juan Manuel Portal. El funcionario llamó a los siete coordinadores parlamentarios comprobar la aplicación de los recursos y resaltó que, incluso, se amplió la partida con 117 millones 839 mil pesos, es decir, 10.46% respecto al presupuesto originalmente asignado. Portal emitió una recomendación para que los diputados comprueben en qué se destinaron los recursos públicos, ya que existe la sospecha de haberse destinado a trabajos fuera del ámbito legislativo. “No se proporcionó la documentación que sustenta la aplicación de los recursos otorgados mediante dicha partida, por lo tanto, no se contó con la información que permitiera evaluar la razonabilidad del gasto o comprobar si los recursos se ejercieron en trabajos legislativos, por lo que persiste la limitada rendición de cuentas en esta partida”. Manuel Portal reveló, además, la existencia de “subpartidas” que se entregan directamente a cada uno de los 500 legisladores de la Cámara de Diputados y que se encuentran etiquetados como: gastos de asistencia; de atención ciudadana; fondo de retiro; informe de actividades y gestión en los distritos. “No se proporcionó documentos que sustenten la aplicación de los recursos otorgados a través de dichas subpartidas, por lo tanto, tampoco se contó con la información que permitiera evaluar la razonabilidad del gasto” finalizó Portal.

Gasto discrecional de todos los partidos en San Lázaro. FOTOS: CUARTOSCURO

Denuncian abuso laboral

L

a diputada del Movimiento Ciudadano, Luisa Alcalde Luján, acusó que los empleados de limpieza del recinto de San Lázaro son víctimas de abuso laboral y outsourcing, pues en días pasados Kasper, la empresa con la que tenían su contrato, les condicionó el pago de su quincena para que renunciaran y pasar así a una empresa subcontratista llamada Claver S.A de C.V En conferencia de prensa acusó que hay muchas irregularidades en el cambio de empresa, pues Kasper, que desde 2011 prestó el servicio de limpieza en el recinto de San Lázaro, no ha pagado lo correspondiente a su finiquito. Alcalde Luján agregó que la nueva empresa subcontratista Claver S.A de C.V, repartió a los trabajadores un convenio “a todas luces ilegal” en el que incluye cláusulas que no les permiten acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje para resolver los conflictos laborales. Los dueños de la empresa afectaron los derechos de cerca de 500 empleados para evadir sus responsabilidades. Otros legisladores denunciaron que hay elementos para suponer que Kasper Limpieza y Mantenimiento está ligada con “Claver Servicios S. A. de C.V.”, la nueva empresa, pues tienen los mismos representantes legales y domicilio fiscal. Señalaron que, además, cambiaron de “manera burda” el logotipo de los uniformes al encimar el logotipo de la nueva empresa a los uniformes anteriores. “Alguien dentro de la Cámara de Di- 500 empleados afectados. putados se está haciendo millonario con el servicio de limpieza, toda vez que se destinaron casi cinco millones de pesos por un servicio que duró sólo tres meses” resaltó el diputado Gerardo Villanueva Albarrán, también de Movimiento Ciudadano. En febrero pasado, la ASF señaló que ésta firma incumplió el contrato al omitir el registro de sus empleados ante el IMSS. Además, determinó que Kasper, Limpieza y Mantenimiento, S.A. de C.V debería enfrentar las “acciones legales necesarias a fin de que sea sancionada por haber presentado información presumiblemente apócrifa en su participación dentro del procedimiento licitatorio con el que se contrataron los servicios de limpieza”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


El diario sin límites

Miércoles 26 de junio de 2013

SOCIEDAD

GABRIELA RIVERA

D

espués de dos años de litigio entre un particular y el Gobierno del Distrito Federal, un peritaje habrá de determinar a quién corresponde la propiedad del predio sobre el cual se construyó el Centro de Rehabilitación Infantil (CRIT) de la Ciudad de México. En 2011, Constructora Sebca, propiedad de Sebastián Casanova Studer, inició dos juicios en contra del GDF por el terreno que entregó en donación a la Fundación Teletón para la construcción del centro en la delegación Iztapalapa. En aquella ocasión el particular demandó la suspensión de la obra que, reclamó, se construía sobre el predio de su propiedad, colindante con un terreno de 16 mil metros cuadrados, adquirido por el gobierno capitalino en la década de los años 80. No obstante, Jesús Rodríguez Núñez, director general de Servicios Legales de la Consejería Jurídica, afirmó que en el GDF “no estamos preocupados” por el juicio, pues se tienen los documentos que acreditan la propiedad del predio En entrevista, explicó que a raíz de la donación se iniciaron seis juicios en contra del gobierno capitalino por parte de supuestos “dueños” del terreno. Sin embargo, en el primer caso, el juez desechó la solicitud de amparo otorgada a una persona de nombre Roberto Sánchez; mientras que en el otro se demostró que el terreno señalado en los alegatos de otro de los demandantes, Óscar Adrián Murguía, era uno predio diferente dentro de la misma colonia. Rodríguez Núñez mencionó que existen otros dos juicios iniciados por otra persona, pero que tampoco han prosperado. En el caso de las dos demandas de Sebca, explicó que se encuentran en la parte final de los peritajes, antes de que el juez determine quién es el dueño.

Constructora Sebca acusa al GDF de apropiarse de su terreno para instalar un albergue y donar el resto para la construcción del CRIT Iztapalapa. FOTO: DANIEL PERALES

Vigente, el litigio

por predio donado al CRIT El juicio en contra del GDF iniciado en 2011 por la empresa Sebca, que reclama la propiedad, se encuentra en la parte final de los peritajes

EL RECUENTO DE LOS HECHOS

En 2011, recordó Ricardo Herrera, abogado de la constructora, ante la demanda la respuesta de Fundación Teletón, fue que recibió el terreno de buena fe y pidió que se llamara al gobierno del DF para que atendiera la denuncia. Según la escritura del predio en litigio, mostradas a este diario, el 24 de octubre de 1980, Sebca compró a Guadalupe Ramírez, viuda de Vicente Hernández, el predio de cuatro mil metros cuadrados que abarca de los lotes 25 al 29 de la manzana 22 de la Colonia Estrella, de la ex Hacienda de San Nicolás Tolentino. En el documento se asienta que el terreno colinda al norte con la calle Sabadell, al sur con Bilbao; al poniente con una unidad habitacional, cuyo dueño es José Gurría; y al oriente con los lotes restantes del mismo terreno, que pertenecía a otra persona. La foja cinco de la escritura señala que Sebca pagó un millón 500 mil pesos a Guadalupe Ramírez. De acuerdo con el abogado de

Las escrituras muestran la colindancia de ambos predios. la inmobiliaria, el terreno nunca se ocupó. Incluso, refiere que en 1996 integrantes del Frente Cardenista invadieron el terreno durante dos semanas hasta que el dueño acreditó la propiedad ante la delegación Iztapalapa, que desalojó a 30 familias. Para acreditar la propiedad del predio, el abogado señala que a raíz

de la invación del terreno, la constructora firmó el contrato N-3649 con la policía bancaria el 21 de febrero de 1997, y además colocó malla ciclónica alrededor para evitar futuras invasiones. En los años 90, agregó, su cliente firmó un contrato de servicio de energía con la extinta Luz y Fuerza

del Centro, y otro con el Sistema de Aguas para la instalación de la toma, por la que pagó 123 pesos, según la cifra sentada en el recibo exhibido. Según el testimonio del abogado, y los documentos exhibido a este diario, en esa década la delegación Iztapalapa entregó a Sebca un documento con el folio 0009246 que es una constancia de suelo, alineamiento y número oficial que indica un terreno sin ocupar. Sin embargo, para 2003, la Tesorería capitalina entregó a Sebastián Casanova Studer un mapa del catastro, que indica que su propiedad se limita a una barda de 200 metros de longitud, por la cual pagó mil 865 pesos. Ricardo Herrera precisó que según el mapa, los cuatro mil metros cuadrados de Sebca fueron incorporados el predio vecino, que pertenecía al GDF.

VECINOS EN DISCORDIA

En 1987 el entonces Departamento del Distrito Federal (DDF) adquirió el predio de 20 mil 800 metros cuadrados a los hijos de Juan Hugo Vorrati Ponce para la ampliación del Periférico Canal de Garay por 177 millones 429 mil pesos.

Según las escrituras, ambos predios, el adquirido por Sebca y el entonces DDF, son colindantes. El abogado de Sebca explicó que la ampliación de esa vialidad se concretó en 1989, con lo cual la extensión del terreno propiedad del DDF se redujo a 16 mil metros cuadrados al ceder el resto para la obra vial. En 2006, el gobierno de Alejandro Encinas construyó un albergue para hombres en situación de calle. De acuerdo con Herrera, la construcción se hizo dentro de la propiedad de Sebca, pero no denunció el hecho porque en ese momento lo desconocía. El 10 de febrero de 2011 Marcelo Ebrard anunció la donación del terreno a Fundación Teletón. En esa fecha, la constructora se enteró también de la construcción del citado albergue. Ante la demanda de la inmobiliaria, “Teletón manifestó que fue una donación, lo habían tomado de buena fe y pidió que se llamara al GDF al juicio”, expuso Ricardo Herrera. 24 HORAS solicitó a las áreas de comunicación social y jurídica de la fundación una postura sobre el tema, sin que a la fecha hubiera una respuesta. Actualmente están abiertos los expedientes 549/2011 y 253/2011 en el Juzgado 12 de lo Civil, donde ya se desahogaron pruebas, pero todavía falta un tercer peritaje. Jesús Rodríguez Núñez, de la Consejería Jurídica del GDF, afirmó que ya fue acreditada la posesión del terreno. “Consideramos que el juez nos va a dar la razón, porque ellos –Sebca- no acreditaron haber tenido la posesión del inmueble”. El representante de la constructora indicó que con la demanda, su cliente sólo busca que el GDF le retribuya el costo total del predio, cuyo valor actual –aseguró- es de 18 millones de pesos.


12 SOCIEDAD

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

Política y CTI; tan cerca, tan lejos

Hoy el gobierno vuelve a acercarse a los científicos porque cree en ellos y cree en la ciencia como palanca de desarrollo”, con estas palabras, pronunciadas el pasado jueves con motivo del 54 año académico en la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayfett, dio en sentido figurado una “vuelta de página” a décadas de una marcada distancia entre las comunidades de ciencia, tecnología e innovación (CTI), los tomadores de decisión y el resto de la clase política de México. Muchos de quienes presenciamos la ceremonia cruzamos una mirada de esperanza y duda: “¿será verdad que ahora sí se estrechará esa relación tan necesaria para el país?” Razones para alimentar el escepticismo no faltan. Las hay provenientes de nuestra experiencia histórica pero también de las decisiones que una y otra vez se han quedado en planteamientos, promesas de campaña, documentos y hasta en la creación de instituciones y organizaciones que luego gravitan en una especie de limbo inoperante. Por ejemplo, el artículo 9 Bis de la Ley de Ciencia y Tecnología estipula que el monto anual para “investigación científica y desarrollo tecnológico deberá ser tal que el gasto nacional en este rubro no podrá ser menor al 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país”, y tal disposición jamás se ha cumplido. ¿Y qué decir respecto de instancias como el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (CGICDTI), una especie de gabinete de CTI que según la citada ley debe reunirse cuando menos 2 veces por año a convocatoria del Jefe del Ejecutivo? En los dos anteriores sexenios hubo cuatro reuniones; la última, en septiembre de 2008. ¿Cómo no anotar que el país carece de una Secretaría de CTI federal y que en sólo tres de sus 32 entidades (Morelos, DF y JaEl artículo 9 Bis de lisco, por orden de aparición) se han creado este tipo de ministerios, tan imprescindibles la Ley de Ciencia y si es que, como se ha repetido incesantemenTecnología estipula te, en verdad se considera al conocimiento científico, tecnológico y para la innovación que el monto anual como la mejor vía al desarrollo económico y para investigación social? Es justo anotar que también hay razocientífica y nes para confiar en que ahora sí hay rumbo, como es el hecho de que en el Plan Naciodesarrollo nal de Desarrollo, la CTI figure en uno de tecnológico deberá sus capítulos: México con educación de calidad. Ahí se plasman compromisos que, de realiser tal que el gasto zarse, ayudarán a encaminar al país hacia nacional en este la economía y la sociedad del conocimiento. Otro tanto ocurre con la Coordinación de rubro no podrá ser Ciencia, Tecnología e Innovación de la Premenor al 1% del sidencia, que, entre otras tareas, fortalecerá al CGICDTI. PIB del país, y tal Del lado de las comunidades de CTI disposición jamás se hay también una serie de planteamientos valiosos, plasmados en documentos como ha cumplido. la Agenda Nacional de CTI, impulsada por más de 60 instituciones y organizaciones, entre las que están la casi totalidad de las universidades públicas y privadas del país, así como las cúpulas del sector productivo y la sociedad civil. También destacan acciones como la Agenda Ciudadana o la serie de espacios de discusión interaCTIv@ del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), algunos de cuyos propósitos son: generar consensos para enriquecer las políticas públicas, coadyuvar a identificar capacidades regionales, vincular mejor la academia con la empresa y contribuir a un mejor diseño del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI 2013-2037), de modo que la CTI apalanque el crecimiento del país y provea una mejor calidad de vida para todos.

Miércoles 26 de junio de 2013

El diario sin límites

Ninis, ex alumnos de prepa o universidad La cifra de 7.3 millones de jóvenes aportada por la OCDE incluye también a quienes habían concluido la universidad, pero carecían de un título GABRIELA RIVERA

D

e los 7.3 millones de mexicanos de 15 a 29 años que no estudian ni trabajan, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) precisa que 36% abandonó estudios de educación media o superior, tiene la edad para cursar esos estudios o bien concluyó la universidad, pero carece de un título que lo acredite. De acuerdo con el estudio Panorama de la Educación, presentado ayer a nivel mundial, en 2011 había en México 2.5 millones de jóvenes que no concluyeron la preparatoria o la universidad. Gabriela Ramos, representante de la OCDE, dijo que esta situación es “una tragedia en lo individual, pero también a nivel nacional porque representa una gran pérdida de ingresos”, por lo que el gobierno debe trabajar para invertir los números de personas que no acuden o concluyen sus estudios. El documento señala que el total de los niños está inscrito en la primaria, pero la cifra desciende a la mitad al momento de ingresar a la preparatoria, y llega sólo a 20% en el caso de la universidad. Además de la falta de oportunidades, Ramos señaló que el fenómeno de los llamado “Ninis” implica además un problema de género, pues cinco millones son mujeres, que dejaron sus estudios para convertirse en amas de casa.

¿DÓNDE ESTÁN LOS NINIS?

En 2011, la Subsecretaría de Educación Superior ubicó a Coahuila, Guanajuato y San Luis Potosí como los estados con mayor porcentaje de jóvenes de 15 a 29 años que no estudian y tampoco trabajan. Sin embargo, en números absolutos el Estado de México lidera la lista con más de un millón de jóvenes en esa condición. A lo largo de una década, el número de jóvenes en esta situación se ha mantenido constante, siendo las mujeres las que abandonan la escuela a edades más tempranas e inician antes su vida reproductiva, según el estudio Los Jóvenes y la Educación, realizado por la subsecretaria.

FOTO: CUARTOSCURO

MÉXICO GASTA MUCHO EN MAESTROS Con tres mil dólares, México es el país de la OCDE que menos recursos destina por cada alumno, pero es también el que más gasta en sueldos y remuneraciones de los maestros. El informe Panorama de la Educación 2013 del organismo internacional reportó que el gasto promedio de los integrantes de la OCDE es de nueve mil dólares anuales por alumno en cualquier nivel educativo, aunque hay países como Estados Unidos o Suiza que invierten 15 mil dólares en cada uno de sus estudiantes. Andreas Schleicher, director de educación de la organización señaló que incrementar el gasto por alumno es un gran reto, sobre todo en las naciones con un gran número de habitantes y con altos costos en otros rubros de educa-

ción, como México. De acuerdo con el organismo, México es el primer lugar de las naciones que más presupuesto destinan al pago de sueldos y remuneraciones de los docentes, mientras que Reino Unido es el que nivela el presupuesto: la mitad para sueldos y la mitad para infraestructura u otras necesidades. Gabriela Ramos, representante de la organización, señaló que si bien es complicado comparar el presupuesto que los países destinan a los menores debido a la gran cantidad de niños y adolescentes que México atiende en su sistema educativo, sí es necesario reorientar el gasto. Destacó que el país es el único con este sistema “extraño” en el que 90% del presupuesto se destina a gasto corriente y remuneraciones del personal.GABRIELA RIVERA



14 SOCIEDAD

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

Miércoles 26 de junio de 2013

El diario sin límites

Afina EU plan de reducción de emisiones

México y la Bienal de Arquitectura de Venecia

E

l pasado 8 de enero apareció en la página de ArchDaily la nota “Al parecer los rumores eran ciertos. El directorio de la Bienal de Venecia acaba de confirmar que Rem Koolhaas será el Director de la próxima Bienal de Venecia en 2014... Koolhaas ha comentado que: “Queremos dar una nueva mirada a los elementos básicos de la arquitectura – usados por cualquier arquitecto, en cualquier lugar y en cualquier momento – para ver si podemos descubrir algo nuevo acerca de la arquitectura”. Hace pocos días @otrootroblog de Alejandro Hernández (autor del blog de arquitectura “OTRO”) twitteaba sobre la expectativa de lo que pudiera ser la participación de México en la próxima Bienal, advirtiendo con suficiente razón que lo peor sería la designación directa del director de lo que México mostrará. Estamos nuevamente frente a la necesidad de un concurso –bienal en este caso- pero desde una perspectiva distinta a la de los proyectos públicos…amén de que las bienales son concursos que siempre producen superación profesional que destila a su vez superación colectiva. En la pasada Bienal de Arquitectura de Venecia dirigida por David Chipperfield bajo el tema “Common Ground” la participación de México sonó por la polémica de nuestro novedoso pabellón permanente en el atrio de la Iglesia de San Lorenzo, y porque el trabajo arquitectónico mostrado, aunque fue de indiscutible calidad, no conquistó suficiente interés en un jurado más bien ávido de discurso y propuestas sociales de búsqueda, por lo visto en las propuestas premiadas de Toyo Ito y Urban Think Tank (ahora habría que ver la respuesta de los visitantes a la actual exhibición sonora “Cordiox” de Ariel Guzik –www. mexicobienal.org- en el mismo recinto de San Lorenzo, que se antoja muy recomendable por lo que se ve y se escucha en el video del hipervínculo arriba). La muestra de Venecia consiste en una invitación Institucional -como País- a participar en un repensamiento sostenido de innegable universalidad e indiscutible estatura (invitación que se da a través de la propia Presidencia de la Bienal desde Roma), del ámbito del Conaculta, y representa necesariamente la oportunidad de concursar tanto la curaduría (el discurso que ofrezca la mejor respuesta a la temática de la convocatoria) como la coordinación logística de nuestra participación nacional. Sería lo natural y lo correspondiente si capitalizamos cierta experiencia obtenida desde el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México en el pasado reciente. Con trayectoria y vocación gremial, el Arq. Toño Gallardo -ex secretario general del Colegio y coordinador de la Bienal en el año 2008- insiste con razón y convencimiento que lo ideal sería que la invitación se canalizara a un “órgano colegiado” que a su vez gestionara un concurso incluyente. En la oportunidad del 2008 se designó curador al Arq. Javier Sánchez por las credenciales obtenidas en su destacada participación de la bienal del 2006. El INBA aportó un millón de pesos y el resto lo consiguieron curador y coordinador con patrocinios en un tiempo corto...y con un resultado muy satisfactorio. Después, en 2010 llegó la invitación nuevamente al Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (me pregunto si no debería ser la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana la instancia organizadora correspondiente), pero desafortunadamente la acertada propuesta -a cargo del Arq. Jose Castillo- de mostrar proyectos de intervención urbana en Cd. Juárez no tuvo eco y se canceló lamentablemente por supuestos motivos de sensibilidad social. Su propuesta de curaduría buscaba aprovechar la inercia de la estrategia “Todos Somos Juárez”, que además resonaba rotundamente con el tema de aquella XIII Bienal “la gente encuentra la arquitectura” que buscaba fomentar el encuentro entre arquitectura y sociedad bajo la dirección de la arquitecta japonesa y premio Pritzker 2010 Kazuyo Sejima. A la espera de noticias para el 2014, sirva lo reseñado arriba por vía de mientras como antecedente de una iniciativa para instaurar un concurso nacional de coordinación y/o curaduría para la participación de México en las subsiguientes Bienales de Arquitectura de Venecia.

E FOTOS: AP

l gobierno de Estados Unidos prepara un plan para reducir emisiones de dióxido de carbono que incluye la reducción de aranceles para tecnologías limpias, y garantías por ocho mil millones de dólares para préstamos destinados a inversiones en proyectos sustentables. Este martes, el presidente Barack Obama instruyó a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) elaborar nuevos estándares para que las plantas eléctricas térmicas en Estados Unidos disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero. Muchas industrias contaminantes en Estados Unidos ya cuentan con estrictas limitaciones y normativas para la reducción de gases de efecto invernadero, sin embargo hasta ahora no se aplicaban a las plantas energéticas, especialmente aquellas que utilizan carbón como materia prima. Según dio a conocer la agencia EFE, fuentes del gobierno estadounidense declararon que la Casa Blanca quiere promover soluciones para los problemas medioambientales globales, mediante el impulso de acuerdos que rebajen los aranceles en tecnolo-

gías, así como servicios que fomenten las energías más limpias y la eficiencia energética. En su discurso en la Universidad de Georgetown, Obama dijo que la propuesta de la EPA -que se prevé esté lista para junio de 2014-, deberá contar con el compromiso de estados, empresas energéticas, sindicatos y otro tipo de organizaciones. El mandatario estadounidense dijo que dentro del plan otra meta del gobierno será utilizar 20 % de su gasto energético de fuentes de energía renovable en un plazo de siete años. La Casa Blanca anunció que el plan de reducción incluye una inversión de ocho mil millones de dólares en garantías gubernamentales para préstamos destinados a inversiones en tecnologías que impidan que el dióxido de carbono producido por las plantas de energía lleguen a la atmósfera.

MÉXICO EQUIPARA NORMAS

A partir del 21 de agosto entrará en vigor la Norma Oficial Mexicana (NOM) 316, sobre emisiones de bióxido de carbono (CO2) y rendimiento de combustible de vehículos ligeros nuevos, que busca reducir la emisión de bióxido de

El presidente Barack Obama adelantó que se impulsarán las tecnologías limpias mediante inversiones en garantías por 8 mil mdd carbono a nivel nacional en 30 millones de toneladas y ahorrar 79 millones de barriles de gasolina para 2016. Leticia Pineda, especialista del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), explicó a 24 HORAS que la NOM 316 se aplica a automóviles nuevos modelo 2014 a 2016 porque está pensada para homologarse con la norma de reducción de gases de efecto invernadero de Estados Unidos, la cual ya planteó su segunda etapa de 2017 a 2025. JUAN LUIS RAMOS Y AGENCIAS

Llega a Segob conflicto hídrico en Sonora

A

casi un mes del conflicto que se vive en territorio yaqui, al sur de Sonora, y que derivó en el cierre de la carretera federal MéxicoNogales ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto. Ayer, autoridades estatales y federales se encontraban reunidas en la Secretaría de Gobernación para analizar el tema, pero hasta las 7 de la noche se desconocía el resultado del encuentro. Consultada por 24 HORAS, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que autoridades del organismo se encontraban discutiendo el asunto en la Segob. Asimismo, la oficina de comunicación social del gobierno de Sonora confirmó

que el mandatario estatal, Guillermo Padrés, continúa en la Ciudad de México, donde mantuvo una reunión con la Segob este martes, misma que integrantes del Movimiento Ciudadano por el Agua calificaron como “crucial” para definir lo que pasará con el conflicto. Por otra parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) planteó su plena disposición para acatar la sentencia de la SCJN emitida el pasado 8 de mayo, que ordena restituir el derecho de audiencia al pueblo yaqui sobre la Manifestación de Impacto Ambiental autorizada por el gobierno de Sonora para construir el acueducto.

Sin embargo, la dependencia aseguró que hasta el momento no ha recibido una notificación por parte de la Suprema Corte sobre la sentencia dictada. Andrea Ceramic, abogado del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), dijo a 24 HORAS que aunque la SCJN dictó la sentencia no ha notificado a ninguna de las partes. Ante ello, el abogado mencionó que la mejor manera de solucionar el conflicto será sentando a ambas partes a dialogar, ya que de acatar la resolución de la Corte la consulta al pueblo yaqui podría llevarse mucho tiempo. JUAN LUIS RAMOS


El diario sin límites

Miércoles 26 de junio de 2013

La violencia policial en las favelas de Río ha sido condenada.

R

ÍO DE JANEIRO. Comienzan a dibujarse varios escenarios políticos tras la reunión de la mandataria con los poderes legislativo y judicial adonde evalúa desistir de su idea de convocar a una Asamblea Constituyente, pero sin dejar de lado el plebiscito. Ante la oposición parlamentaria la jefa de Estado brasileña, Dilma Rousseff, comenzó a replantearse la idea de la Asamblea Constituyente – que concretaría una reforma política para impulsar los cinco puntos del pacto que planteó el lunes-, y en su lugar impulsar un plebiscito, dijo el ministro de Justicia, José Eduardo Cardoso. El plebiscito buscará consultar a la población sobre la viabilidad de los puntos del pacto que propuso Rousseff en los próximos45 días. Sin embargo, el presidente del Colegio de Abogados, Marcus Vinicius Furtado, se opone a convocar un plebiscito que delibere sobre la reforma política. De ahí que el martes Rousseff se reuniera con Furtado, en busca de la mejor manera en que la población brasileña exprese su opinión sobre la forma y contenido que debe asumir la reforma política, señaló Cardoso. En esa misma dinámica de concertación, la mandataria también se reunió con los presidentes del Supremo Tribunal Federal (STF), Joaquim Barbosa, y del Senado Nacional, Renan Calheiros. Más tarde prosiguió encuentros con representantes del poder Legislativo y Judicial, Rousseff se reunirá hoy con representantes de movimientos urbanos y otras organizaciones de la sociedad civil. Estos encuentros formales comenzaron el lunes, cuando recibió a los líderes del Movimiento Pase Libre, quienes dieron inicio a la ola de manifestaciones tras convocar el pasado 6 de junio una protesta contra el aumento de la tarifa del transporte público. El objetivo de la mandataria al celebrar reuniones con amplios sectores sociales y al anunciar medidas específicas en los temas más sensibles para la sociedad, como salud, educación, transportes y corrupción, es apaciguar el clamor de las revueltas callejeras dándole un espaldarazo a los miles de manifestantes, que pese a los anuncios continúan organizando a través de las redes sociales, sendas protestas para los próximos días en todo el país. La peor crisis social que enfrenta la mandataria ocurre en momentos en que el país organiza la Copa Confederaciones, la gran «prueba de fuego» de Brasil hacia el Mundial de fútbol de 2014, y cuando falta poco

La presidenta brasileña se ha reunido con los activistas.

GLOBAL

Las movilizaciones persistirán en la Copa Confederaciones. FOTOS: AP

Brasil: el impacto de las protestas

Rousseff evalúa cancelar Asamblea Constituyente más de un año para las elecciones presidenciales de 2014, cita en la que la mandataria del Partido de los Trabajadores buscará la reelección. Según Cardoso, Rousseff se refirió al asunto este lunes «en forma genérica» y «no defendió una tesis», sino que planteó un debate. El presidente del colegio de abogados, por su parte, declaró a periodistas que «el Gobierno parece convencido de que la propuesta de una Asamblea Constituyente no es lo más adecuado». Por lo pronto se espera para miércoles que unas 100 mil personas se manifiesten en la ciudad de Belo Horizonte antes de que Brasil juegue con Uruguay en las semifinales de la Copa Confederaciones. La Policía dijo que al menos 500 personas bloquearon las calles durante varias horas el martes en una protesta pacífica en los distritos de Capao Redondo y Campo Limpo, en las afueras de Sao Paulo. Hasta ahora, muchos brasileños no parecen complacidos por las propuestas de Rousseff, que desplazó parte de la carga para el progreso hacia el ampliamente detestado Congreso de Brasil, al pedir un plebiscito sobre la reforma política que los legisladores tendrán que aprobar. El Congreso dividido probablemente tendrá problemas para emprender cualquier acción rápida en un plebiscito así. AGENCIAS

La presidenta se inclina por realizar un plebiscito. FOTO: EFE

9 MUERTOS EN FAVELA DE RÍO RÍO DE JANEIRO. Nueve personas murieron y al menos seis resultaron heridas durante varios tiroteos entre delincuentes y efectivos del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) de la policía militarizada, que tuvieron lugar en el complejo de favelas Maré, en Río de Janeiro, informan hoy medios locales. Según el portal del diario “Folha de Sao Paulo”, los tiroteos comenzaron en la noche del lunes, después de que varios delincuentes aprovecharan que se estaba llevando a cabo una protesta para perpetrar robos y saqueos en la avenida Brasil, una de las principales arterias de la capital fluminense y cercana a la favela. Entre los muertos hay un sargento de BOPE y un

vecino de la barriada que al parecer no tiene vinculación con los delincuentes. Los demás todavía no fueron identificados, pero la policía presume que algunos eran delincuentes. Según reportes de prensa, el clima es de tensión en la región, especialmente en la favela Nova Holanda, que integra el complejo Maré, ocupada por unos 400 efectivos del Batallón de Choque, la Policía Civil y la Fuerza Nacional de Seguridad Pública. Unas 14 personas, entre ellas cinco adolescentes menores de edad, fueron detenidas. El policía, de 42 años, y un habitante de 41 años murieron en la madrugada de hoy en choques que tuvieron lugar tras una manifestación próxima a las favelas del Complexo da Maré, que degeneró en

saqueos y robos en una avenida. Un adulto y un menor que estaba armado fueron detenidos en la operación, que contó con unos 100 hombres del Bope y del Batallón de Choque de la policía, entre otros. También fueron incautadas armas (fusiles, pistolas, una subametralladora, granada) y marihuana. El lunes a la noche, tras una pequeña manifestación de unas 300 personas en el barrio de Bonsucesso, contiguo al Complexo da Maré, un grupo se dirigió a la Avenida Brasil y comenzó a robar a peatones y a personas que aguardaban el autobús, señaló la prensa local. Tiraron piedras a los coches que pasaban e hicieron barricadas con basura a las que prendieron fuego para impedir el tránsito. En la operación de esa noche, 14 personas fueron detenidas, incluidos cinco menores. AGENCIAS


16 GLOBAL

W

ASHINGTON.- Al parecer la diplomacia retornó luego de las intensas acusaciones que autoridades estadunidenses lanzaron contra China –porque Hong Kong habría permitido la evasión del ex analista Edward J. Snowden- y contra Rusia, por autorizar la estancia del prófugo en su territorio. Cuando parecían abrirse dos frentes en la batalla de Estados Unidos por alcanzar al prófugo, la tarde del martes el Departamento de Estado lanzó un mensaje conciliador. Pidió a Rusia mantener “la buena cooperación” de los últimos meses en materia policial y explorar “todas las opciones” para entregarles a Snowden, acusado por Washington de espionaje, filtrar secretos y robar información del gobierno. AL comenzar la semana el tono de las declaraciones entre Estados Unidos, Rusia y China había subido al grado de conformarse dos frentes de batalla. En el primero, frustrados agentes de la administración Obama presionaban a Rusia para que regresara a Edward J. Snowden, el ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional que reveló los programas de vigilancia del gobierno. El ambiente se enrareció aún más el martes, cuando el presidente ruso Vladimir Putin reconoció que el fugitivo estaba en la terminal aérea de Sheremétyevo y descartó su extradición a Estados Unidos, país con el que no tiene un tratado bilateral. “En efecto el señor Snowden llegó a Moscú y fue una absoluta sorpresa para nosotros” dijo Putin a la prensa finlandesa en la ciudad de Turku. El mandatario ruso no escatimó en sus apreciaciones sobre el estatus jurídico y migratorio del hombre que reveló los programas secretos de espionaje del gobierno de EU sobre sus ciudadanos y extranjeros. Putin subrayó que el joven de 30 años tiene derecho a abandonar territorio ruso cuando lo desea pues es un pasajero en tránsito que no requiere visa u otro documento. Putin descartó la entrega del fugitivo a Estados Unidos en estos términos: “sólo podemos entregar a ciu-

Miércoles 26 de julio de 2013

El diario sin límites

Frustra a sus perseguidores la habilidad del fugitivo

Impasse en la crisis diplomática por Snowden Rusia y China rechazan presión política de EU; Putin aseguró que el informante se oculta en Sheremetyevo, Moscú

LOS DOCUMENTOS DEL FUGITIVO La habilidad del Edward Snowden, el ex empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) convertido en fugitivo para evadir el arresto que ordenó en su contra Estados Unidos, aumentó las preocupaciones entre funcionarios sobre la seguridad de los documentos de gran secrecía que, se cree, están en su posesión y sobre la posibilidad de que él estuviera dispuesto a compartir con quienes lo asistan en su escapatoria. justicia estadunidense ni con sus desplazamientos por el mundo”. Consideró “absolutamente infundados e inaceptables” los intentos por acusar a la parte rusa de violar las leyes de EU y poco menos que de un complot “acompañados, por si fuera poco, de amenazas en nuestra contra”. A pesar de los ánimos exaltados, el diferendo podría resolverse en la reunión que sostendrán Lavrov John Kerry, y el jefe de la diplomacia estadunidense, en Brunei en julio próximo.

Rusia no tiene tratado de extradición con Estados Unidos. FOTO: AP dadanos extranjeros a aquellos países con los que tenemos los correspondientes tratados de extradición de criminales. Con Estados Unidos no tenemos tal tratado”. A modo de colofón, el mandatario respondió que era “un disparate”, la acusación sobre la

presunta cooperación de Moscú en la fuga de Snowden. El “frente ruso” tuvo en el canciller Serguei Lavrov a un actor importante cuando subrayó que su país no tiene nada que ver “ni con el señor Snowden ni con sus relaciones con la

EL FRENTE CHINO

El secretario de Estado John Kerry lanzó una velada amenaza a Beijing al declarar que la decisión de permitir la fuga de Snowden desde Hong Kong pese a la orden de arresto de EU, tendría “sin ninguna duda, un efecto e impacto en la relación, y consecuencias”. A partir de entonces, Jay Car-

ney – el vocero presidencial- y Hua Chunying - vocera de la cancillería china- tuvieron la misión de transmitir los amargos reclamos y duras reconvenciones de una y otra parte en torno al llamado Caso Snowden. El lunes, Carney aseguró que las autoridades de Hong Kong en una “elección deliberada” dejaron escapar al ex técnico de la CIA, Edward Snowden. Un día después, Chungying rechazó la acusación y dijo que era “infundada e inaceptable para China”. Acerca de las críticas de que Snowden eligiera divulgar la información desde esa región china y supuestamente partiera de allí a Rusia, lugares con larga tradición de denuncias contra el control gubernamental de la información, Hua condenó “la doble moral” y espetó: “Quienes lo hacen deberían mirarse a sí mismos en el espejo”. Pese a las tensiones entre Pekín y Washington sobre Snowden, los expertos no consideran que el caso cale profundamente en sus relaciones, impulsadas a comienzos de junio tras el encuentro entre el presidente chino Xi Jinping y su homólogo estadounidense, Barack Obama. El Gobierno chino aprovechó esta ocasión para reforzar su imagen en la batalla de acusaciones de espionaje cibernético que mantiene con EU. Mientras tanto, Snowden sigue fuera de la vista, aparentemente oculto en Moscú, esperando noticias sobre su destino, que comenzó con una dramática historia de escape que involucró al informante en un incidente diplomático adonde Estados Unidos enfrenta un abierto desafío.

La Corte Suprema elimina un pilar de la ley electoral de EU

W

ASHINGTON.- Ayer la Corte Suprema votó por eliminar la Sección 4 de la Ley de Derechos del Voto de 1965. Esa parte de la ley identifica a los nueve estados de la Unión Americana con reconocido historial discriminatorio –situados todos al sur y con mayoría blanca- por lo que sus procesos electorales no deben modificarse sin antes tener la autorización del Departamento de Justicia. La supresión de ese requisito llevó al procurador de Estados Unidos, Eric Holder, a afirmar que es un revés “serio e innecesario” ya que en ese país persiste la discriminación contra electores hispanos y de otras minorías. En 1965, cuando se promulgó la Ley de Derechos del Voto nueve estados habían sido claramente identificados por impedir el derecho al voto de algunos ciudadanos debido a su política de segregación. Esos estados eran Arizona,

Texas, Louisiana, Alabama, Mississippi, Georgia, Carolina del Sur y Virginia, así como algunos condados de Carolina del Norte. La Corte Suprema también discutió la Sección 5 de la Ley de Derechos de Voto. Es la parte de la ley que establece el requisito de que esos nueve estados obtengan un permiso del Departamento de Justicia. En cumplimiento de esa Sección fue que Texas obtuvo permiso del Departamento de Justicia en su pasado ciclo electoral. Aunque la Sección 5 quedó intacta por el fallo de los magistrados, los analistas coinciden en que se vuelve irrelevante con la invalidación de la Sección 4 que precisaba cuáles son las entidades con un historial de discriminación racial. Holder, el primer secretario de Justicia afroamericano en la historia estadunidense, lamentó el resultado del escrutinio. Afirmó que a

pesar de que los problemas que ocasiona la discriminación no han sido consignados en la historia, “siguen existiendo, sus efectos son reales y corroen los cimientos de nuestra democracia”. Con una votación de cinco a cuatro, los magistrados encabezados por el presidente del tribunal John Roberts consideraron inconstitucional la Sección 4 que identificaba a los nueve estados del país que requerían el permiso especial del Departamento de Justicia. Holder señaló que el Departamento de Justicia seguirá monitoreando de manera cuidadosa sus jurisdicciones en el país para cambios en votos que puedan obstaculizar los derechos de voto. Indicó que el Congreso necesita actuar para asegurar que todos los estadunidense tengan acceso a las urnas y dijo esperar que sean aprobadas nuevas protecciones en la actual legislatura. AGENCIAS

Persiste el racismo, afirman ONG’s FOTO: AP


GLOBAL 17 El diario sin límites

Miércoles 26 de junio de 2013

El hostigamiento se extiende con las nuevas tecnologías

Miles de jóvenes en riesgo de suicidio por bullying en la UE Piden políticas que detengan el acoso que afecta a 24 millones de personas

Atentados frustrados. FOTO: NOTIMEX

Detiene Francia a terroristas

B

RUSELAS.- Este año alrededor de mil 720 niños y jóvenes podrían quitarse la vida para librarse del “tormento del acoso” en los países miembros de la Unión Europea (UE), advirtió Niall Cowley el director internacional de la organización británica Beat Bullying (Golpea al Bullying) al Parlamento Europeo. El problema es tan importante que en la UE lo sufren unos veinticuatro millones de niños y jóvenes en la UE y deben dictarse políticas más eficientes contra el bullying para evitar esas muertes. Según la organización, siete de cada diez jóvenes han experimentado alguna forma de acoso o intimidación, ya sea verbal, psicológica, física y a través de las nuevas tecnologías de la comunicación o en el cara a cara, que tiene consecuencias para el resto de sus vidas. El “cyberbullying” o ciberacoso “es una tendencia inaceptable” dijo el eurodiputado irlandés Sean Kelly, del grupo parlamentario de los Socialistas y Demócratas, señalando que el problema no procede tanto de la naturaleza de las nuevas tecnologías en sí mismas. Actualmente el acoso entre jóvenes se extiende actualmente a través de las nuevas tecnologías, pues un

P

Se considera que este año mil 720 niños y jóvenes se quitarán la vida por sufrir de acoso. FOTO: ESPECIAL factor importante de este fenómeno el que “muchos de los usuarios de redes sociales y nuevas tecnologías son jóvenes que no tienen suficiente experiencia” para darse cuenta de que están siendo víctimas de acoso. Por eso, se propone que una forma de combatir los actos de acoso e intimidación que sufren muchos niños y adolescentes en la UE pase por la educación y brindarles herramientas

que les ayuden a detectar los casos de acoso y a saber a quién recurrir. Para Kelly, El eurodiputado irlandés también apuntó a la falta de tiempo de muchos padres para prestar una atención adecuada para detectar los abusos que puedan estar sufriendo sus hijos. “En Europa necesitamos una investigación a larga escala para detectar el ciberacoso y saber cómo combatirlo”, añadió Kelly. Instó a la

Comisión Europea (CE) a apoyar la creación de un día europeo contra este fenómeno, algo que la Eurocámara ya hace. Por su parte, Cowley pidió a los Veintisiete que desarrollen políticas a nivel nacional para luchar contra los casos de acoso y ciberacoso. “Solo cuando contemos con medidas precisas podremos desarrollar y aplicar políticas que realmente funcionen”, dijo Cowley. EFE

Napolitano pide continuidad de gobierno

R

OMA. El presidente Giorgio Napolitano pidió ayer “continuidad en las instituciones de gobierno” ante rumores de una crisis política luego que el ex primer ministro Silvio Berlusconi fue condenado a siete años de cárcel por concusión y prostitución de menor. “La continuidad es un elemento esencial, no significa conservadurismo o inmovilismo”, declaró el mandatario al participar en un acto público en Roma. “Quisiera que hubiera un poco más de continuidad en las instituciones de gobierno, porque en Italia tenemos el récord de la fibrilación política”, agregó. Resaltó que no han pasado ni dos meses del nacimiento del Ejecutivo de coalición de Enrico Letta y ya se habla “de la próxima e inminente, o amenazante o fatal crisis de gobierno”. Sin embargo, algunos analistas resaltaron que Berlusconi, cuyo Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) apoya al gobierno de Letta, no está interesado en abrir la crisis porque perdería su único bastión institucional de defensa ante sus problemas judiciales. Pero para otros el PDL buscaría abrir la crisis después del verano, mientras Letta, del centroiz-

quierdista Partido Democrático, intentaría ganar tiempo. Il Cavaliere llegó esta tarde desde Milán para entrevistarse en Roma con el primer ministro y según el diario La Repubblica le habría asegurado que por ahora no quitará el apoyo a su Ejecutivo, pero que es necesaria una reforma del sistema judicial. Por su parte, el líder del PDL en la Cámara de diputados, Renato Brunetta, anunció a una radioemisora que iniciará una recolección de “millones de firmas” para pedir a Napolitano poner fin a “la guerra” de la magistratura contra Berlusconi. Para los analistas, aunque el ex primer ministro aun puede impugnar la sentencia de la víspera ante el Tribunal de Apelaciones y, en última instancia, frente a la Corte Suprema, el veredicto de culpabilidad por concusión (abuso de poder) y prostitución menor representa otro golpe para su imagen internacional. Berlusconi fue declarado culpable en el llamado

proceso Ruby, que lleva el apodo de la marroquí Karima El Mahroug, a quien, según los jueces, pagó a cambio de sexo cuando ella era menor de edad. Pero los problemas judiciales de Il Cavaliere parece que solamente empeorarán, pues para el jueves están previstas dos audiencias clave. En una la Corte Suprema discutirá la impugnación de Berlusconi contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Milán, que en julio de 2011 condenó a su grupo Fininvest a pagar 560 millones de euros al empresario Carlo De Benedetti, por arrebatarle a inicios de los 90 el control de la editorial Mondadori tras corromper a jueces. Ese mismo día tendrá lugar ante el Tribunal de Nápoles la audiencia preliminar del juicio por corrupción contra Il Cavaliere, acusado de haber sobornado en 2006 a un parlamentario para que se pasara a su partido y quitara apoyo al Ejecutivo de Romano Prodi. NOTIMEX

ARIS. Una célula terrorista islámica fue desmantelada el lunes cuando las fuerzas de seguridad francesas arrestaron a seis personas en la región metropolitana de París, según fuentes oficiales que cita el diario Le Parisien, que informó que los detenidos preparaban atentados. Esto ocurre al tiempo en que la Asamblea Nacional de Francia aprueba dos proyectos de ley sobre transparencia de la vida pública y la lucha contra el fraude fiscal, que incluyen, sanciones para los funcionarios electos por falsas declaraciones. Los sospechosos, uno originario de Benin, un segundo de las islas Comores y cuatro franceses, serían miembros de una red en formación y son los supuestos autores de un robo en el Banco Postal de Seine-et-Marne el pasado abril. Los arrestos se produjeron en los departamentos de Yvelines, Seine-Saint-Denis y Val-d’Oise. Los detenidos, que al parecer ya estaban fichados por las autoridades por otros delitos, tienen entre 22 y 38 años de edad, según las fuentes citadas por Le Parisien.

CONTRA LA EVASIÓN FISCAL

Entretanto, la Asamblea Nacional de Francia aprobó dos iniciativas para promover la transparencia de la vida pública y combatir el fraude fiscal, que incluyen, entre otras, sanciones para los funcionarios electos por falsas declaraciones. Ambos textos fueron objeto de muchas negociaciones, sin embargo en la votación se opusieron los diputados de derecha y los de la izquierda radical, de acuerdo con reportes del diario Le Monde. Entre las medidas adoptadas está la creación de una alta autoridad de la transparencia de la vida pública, definida como “gendarme moral” que recibirá y controlará las declaraciones de intereses y patrimonio de funcionarios, parlamentarios y otros cargos electos. Esta autoridad independiente podrá ingresar a la administración tributaria 60 días después de la presentación de la declaración y en cualquier momento ser interpelada por los ciudadanos que sospechen un fraude. REDACCIÓN


18 GLOBAL

Miércoles 26 de junio de 2013

El diario sin límites

Seguridad interna

América Latina

forma bloque defensivo

La defensa en Latinoamérica se está formalizando como un grupo multilateral, afirma la consultoría de defensa IHS Jane’s PIERRE-MARC RENÉ

L

os países latinoamericanos están conformando un importante bloque de defensa impulsado por una mayor preocupación por las amenazas a la seguridad interior. De acuerdo con un estudio realizado por la consultoría de defensa IHS Jane’s, la industria de la defensa está en plena expansión en América Latina, debido al crecimiento económico y a los problemas relacionados con la seguridad y el tráfico de drogas. Las importaciones de material de defensa aumentaron un 16% en la región entre 2008 y 2012, pasando en ese periodo de tres mil 420 millones de dólares a tres mil 960 millones anuales, detalló el informe de la consultoría titulado “The Balance of Trade”. Brasil es el país con mayor presu-

puesto de defensa de la región con una importación de 931 millones de dólares en 2012, lo que representa un incremento del 87% con respecto a los 497 millones de dólares importados en 2008, señala el informe. Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor de equipos y material de defensa para América Latina, con 758.52 millones de dólares en 2012. Colombia y México son las naciones de la región que más se aprovisionan en EU. Sin embargo, Rusia se sitúa en el segundo lugar con 730.8 millones de dólares. Esto se debe principalmente a sus exportaciones hacia Venezuela. Siguen Francia (636.2 millones), China (594.4 millones) y España (505.04 millones). En cuanto a los presupuestos destinados a la defensa, Brasil, con unos 30 mil 620 millones de dólares en

2012, casi triplicó la cantidad destinada por Colombia (12 mil 949 millones) y quintuplicó los cinco mil 797 millones de México y los cinco mil 457 millones de Venezuela. “La defensa en Latinoamérica se está formalizando como un grupo multilateral”, dijo en entrevista con la agencia AFP Ben Moores, analista de IHS Jane’s. “Contrariamente a Europa y Asia, donde cada país lucha por sí mismo y las amenazas son externas, la cooperación regional en Latinoamérica aumenta rápidamente y la atención se centra en los asuntos de seguridad interna” agregó. La consultoría también destaca los nuevos lazos entre Latinoamérica y África subsahariana, pues Moores recordó que Brasil ha firmado contratos de 311 millones con nueve países de esa región entre 2013 y 2015.

Las importaciones de material de defensa aumentaron un 16% en la región. FOTO: EFE

La falta del número único de ciudadano resulta en para los bebés. FOTO: ESPECIAL

Miles se unen a la ‘bebelución’ en Bosnia

S

ARAJEVO. La muerte de una bebé tiene a miles en BosniaHerzegovina enfrentando profundas divisiones étnicas para protestar contra el fracaso del gobierno en solucionar un vacío en la ley que evita que a los recién nacidos se les dé un número de identificación y, por extensión, documentos de viaje y atención médica. Las protestas, que empezaron el 5 de junio de 2013 y han sido llamadas “Bebelución”, se iniciaron con la historia de Belmina Ibriševic, bebé de tres meses nacida gravemente enferma y que no pudo salir del país para recibir en el extranjero el tratamiento de células madre que necesitaba, aunque su estado de salud era crítico y el tratamiento no podía hacerse en Bosnia-Herzegovina. Días después, el malestar aumentó cuando se supo la noticia de que Berina Hamidovic, de un mes de nacida, había muerto en el Instituto para Madres y Niños en Belgrado, Serbia, de sepsis. El tratamiento médico que necesitaba sólo se le podía dar en el extranjero. La bebé no pudo viajar por la incapacidad del país de aprobar una nueva ley sobre números de identificación, después de que la antigua ley expiró en febrero. Gracias a este vacío legal, los recién nacidos solamente tienen un número temporal que les impide obtener documentos de viaje, que hubieran sido necesarios para recibir atención médica en el extranjero. Los manifestantes empezaron a expresar sus opiniones en contra de

la inacción de los legisladores con la etiqueta #JMBG, que significa número único de ciudadano. El 6 de junio, los manifestantes se reunieron en Sarajevo y bloquearon el edificio del Parlamento, y se negaron a permitir que los legisladores que estaban al interior salieran y exigieron la urgente aprobación de la ley sobre el número único del ciudadano. Las personas involucradas en las protestas crearon el sitio web ¡JMBG para todos! donde detallan las demandas de ciudadanos con respecto a legislación relacionada con el número único del ciudadano. “Somos los ciudadanos de este país -padres con hijos, estudiantes universitarios, amas de casa, trabajadores, desempleados, pensionistas, sin importar grupos étnicos o religiosos, ni ninguna otra condición, por lo que es nuestro interés común que se respeten los derechos de toda persona, los de los niños por encima de todos. Nos dirigimos a todos los ciudadanos que desean vivir en un estado donde los políticos hagan su trabajo” señalaron en la página web. Las protestas en Sarajevo continúan, ahora con el nombre de “Bebelución”, una revolución pacífica que logró reunir a más de 10 mil personas en las calles el 18 de junio, con el apoyo de figuras públicas y de las repúblicas ex yugoslavas que han expresado su rechazo. A los políticos les han dado plazo hasta el 30 de junio para cambiar la ley y crear un fondo de solidaridad para los que necesiten tratamiento médico. REDACCIÓN

REGISTRO REDUCCIÓN DE POBLACIÓN

MADRID La población de España, al 1 de enero de 2013, se situó en 46 millones 704 mil 314 habitantes, un 0.2% menos que el año pasado, y el primer descenso en España desde que se dispone de datos anuales. El Instituto Nacional de Estadística (INE) precisó que el descenso es fruto de un estancamiento (nacimientos, menos defunciones) positivo de 48 mil 488 personas y de un saldo migratorio negativo de 162 mil 390 personas. El año pasado se registraron 314 mil 358 inmigraciones procedentes del extranjero. NOTIMEX

“ANTICOLOMBIANO DEL SIGLO”

BOGOTÁ. El denominado movimiento de “Los Indignados” en Colombia inició una campaña en las redes sociales para elegir al “Anticolombiano del Siglo”, “galardón” para el cual ya postularon al ex presidente Álvaro Uribe Vélez. La cruzada comenzó luego que el ex gobernante fue elegido en un programa de tv de EU como “El gran Colombiano” de la historia, lo que generó que ciudadanos que lanzó jitomates a una imagen de Uribe. A manera de sátira, el movimiento Los Indignados creó el premio “El Anticolombiano del Siglo”. NOTIMEX

FEMEN DENUNCIA A FACEBOOK

WASHINGTON. La organización feminista internacional Femen denunció que Facebook clausuró sus páginas al menos en Ucrania y Francia por considerarlas pornográficas. “Ayer Facebook bloqueó la página principal de Femen”, señaló un comunicado que lleva la firma de Inna Sevchenko, identificada como una adalid del movimiento. “Un día antes (Facebook) suspendió la cuenta de nuestra subsidiaria francesa”. Esas páginas tenían 170 mil seguidores, según Femen. Las militantes de Femen han realizado protestas topless.EFE

TALIBANES ATACAN PRESIDENCIA

KABUL. Los talibanes lanzaron un ataque contra el Palacio Presidencial de Kabul que acabó con la vida de tres guardias, en el primer asalto coordinado desde que se anunciara un diálogo con EU para hallar una salida al conflicto afgano. El ataque comenzó a las 6:30 am cuando cuatro insurgentes suicidas trataron de acceder al recinto de alta seguridad que alberga el Palacio Presidencial y el Ministerio de Defensa. “Los talibanes fueron identificados por las fuerzas de seguridad antes de que entrasen al Palacio” dijo el portavoz de la policía. EFE



NEGOCIOS

Miércoles 26 de junio de 2013

VOLATILIDAD SE LLEVA RESERVAS

INTERNACIONALES Los hombres de negocio del país descartan un episodio de retiro masivo de capitales o de escasez de dólares y reiteran su confianza en el mercado mexicano ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

as reservas internacionales disminuyeron mil 557 millones de dólares la semana pasada, uno de los períodos de mayor volatilidad financiera en los mercados desde 2008, informó Banco de México (Banxico). Al 21 de junio el saldo de las reservas internacionales era de por 166 mil 377 millones de dólares, cuando en 14 de junio de este año se tenían acumulados 167 mil 934 millones de dólares, según cifras del organismo gobernador por Agustín Carstens. La caída de las reservas internacionales la semana pasada fue la más im-

FOTOS: DANIEL PERALES Y GRETTA HERNÁNDEZ

Aún con la reducción del monto de portante desde marzo 2009, cuando el mundo vivía una crisis financiera y las las reservas internacionales al 21 de junio, Banxico destacó que han tenido economías reportaban turbulencias. “La reducción semanal en la re- un crecimiento acumulado, respecto serva internacional de mil 557 mil al cierre de 2012, de aproximadamenmillones de dólares fue resultado te dos mil 861 millones de dólares. El sentir entre los hombres principalmente del cambio en de negocio sobre la caída en la valuación de los activos las reservas internaciointernacionales del Bannales es de optimismo y co de México”, señaló el consideran que la ecobanco central a través millones de nomía mexicana no hay de un comunicado. pesos fue la una escases de divisas “Se retiraron recurpérdida de estadounidenses. sos de la cuenta de la Tereservas Javier Arrigunaga Gósorería de la Federación mez del Campo, presidente y otras operaciones por 94 de la Asociación de Bancos de mil 764 millones de pesos y una menor demanda por billetes y mo- México, rechazó que México esté quenedas por parte del público por ocho dando sin dólares con esta reducción mil 570 millones de pesos”, explicó el de las reservas internacionales. órgano encargado de la política mon“Estamos viendo un episodio de tería de la República Mexicana. volatilidad que está afectado a los

1,557

mercados emergentes en general”, manifestó el banqueo a su salida de la XXXI Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El también director general de Grupo Financiero Banamex manifestó que este país tiene muchas fortalezas económicas que lo distinguen de otros mercados emergentes como Brasil y China. “Inicialmente así son las reacciones de los mercados globales, donde se deprecian las divisas y se caen las bolsas”, dijo Arrigunaga Gómez del Campo. “El retiro de capitales de México es una salida natural por el flujo de recursos que había y porque Estados Unidos está ofreciendo elementos económicos de mayor seguridad”, dijo Julio Millán, presidente de Consultores Internacionales. “Hay suficientes dólares en el mercado mexicano, por lo cual no se puede quedar sin esa divisa”, agregó Millán. “La salida de capitales del mercado mexicano es algo coyuntural y se dio por la caída de las bolsas a nivel mundial, así como por la inestabilidad de los divisas”, afirmó José Antonio Quesada, socio Responsable de Clientes y Mercados de la firma PricewaterhouseCoopers en México. “Así como la economía mexicana ha recibido muchos capitales, también en los últimos días han salid, por lo cual no es un tema de los fundamentales de la economía mexicana, sino es parte del entorno exterior”, sentenció ex presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de

México no se está quedando sin dólares. La reducción en reservas internacionales es por un episodio de volatilidad que está afectado a los mercados emergentes en general”. JAVIER ARRIGUNAGA GÓMEZ del Campo, presidente de la Asociación de Bancos de México Finanzas (IMEF). Por su parte, Claudio X González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocio (CMHN), dijo que la caía de las reservas internacionales fue producto de la inestabilidad financiera por el anuncio de la Reserva Federal en Estados Unidos. “México no se está quedando sin dólares con esta reducción, el asunto no va por ahí”, agregó X González Laporte. Ayer el peso cerró con un avance de 0.26% a 13.25 por dólar, lejos de su máximo de sesión de 13.1370 por billete verde. “El cierre de mercados de este martes ha sido el mejor de las últimas cinco sesiones”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco BASE. “Es probable que los inversionistas hayan cambiado sus posiciones del mercado cambiario hacia el mercado de capitales, debido a que la baja en los precios de los activos ofreció una mayor esperanza de rendimiento que las divisas. Además, en el mercado cambiario el riesgo es actualmente mayor, debido a la alta volatilidad”, dijo la economista.


El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a economía mexicana pierde aproximadamente 560 mil millones de pesos anualmente por la existencia por la informalidad, aseguró Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS). “El país pierde entre tres o cuatro puntos del producto interno bruto (PIB) cada año, porque 60% de sus trabajadores no pagan impuestos ni generan beneficios de seguridad social“, afirmó. Si se pagaran esos impuestos, se contaría con dinero suficiente para saldar la deuda de los 31 estados del país y el Distrito Federal, así como de todos los municipios de la República. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda de las entidades federativas fue de 436 mil 242 millones de pesos y el endeudamiento de los municipios era 44 mil 378 millones de pesos al primer trimestre de este año. “Cada compañía con operaciones en la informalidad en promedio es 40% menos productiva que una compañía formal”, dijo el funcionario al ser entrevistado al concluir la firma de un convenio de colaboración con entre el Infonacot e Infonavit. Por su parte, César Martínez Baranda, director general de Infonacot, que las reformas a la Ley Federal del Trabajo permitirán que más de 850 mil centros de trabajos para que sus empleados pueda acceder al crédito Fonacot. “El Infonacot cuenta con una solvencia económica estanble, de hecho los mercados internacionales tiene confianza en el Instituto tan es así que las calificadoras nos han dado calificaciones altas”. “La solvencia nos permitirá hacer frente a la demanda de créditos solicitados por la clase trabajadora de cara al reto de crecimiento por la incorporación de más centros de trabajo”, dijo Martínez Baranda. Actualmente, hay en el territorio nacional cerca de 30 millones de trabajadores en la informalidad, el cual es uno de los retos más importantes no sólo para el gobierno, sino también para los empresarios, señaló Alfonso Navarrete Prida. Cerca de 6.6 millones de asalariados trabajan en empresas informales, 2.5 millones de mexicanas tienen trabajo doméstico, 6.2 millones de mexicanos tienen trabajo de carácter agrícola y el resto está en el ambulantaje y comercio, explicó. “Esos empleados realizan trabajos en condiciones precarias, sin condiciones de seguridad social, con bajos sueldos, nula capacitación y reducidas oportunidades de crecimiento y desarrollo”, comentó el secretario del Trabajo. “Seis de cada 10 trabajadores en México son informales, por lo que en este gobierno se hacen esfuerzos para que todos los mexicanos tengan un bienestar. Porque en la actualidad solo cuatros personas se ven favorecidas y son protegidas por el Estados”, comentó. El país tiene problemas con sus

Informalidad

trabajadores por una condición estructural que no fue atendida por otros gobiernos, expresó el funcionario. “Es deseable reducir el número de informales a la mitad, no se ha dicho jamás algo que pueda considerarse demagogia”, expresó. Nunca antes en México se había planteado un esfuerzo para reducir la economía informal, aunque en la administración pasado se presentó un programa para incentivar el primer empleo y cosas de este tipo, recordó Alfonso Navarrete. “Ahora en la Secretaría del Trabajo nos hemos propuesto que se creen más y mejores empleos en el sector formal, así como incrementar los niveles de productividad laboral, con ello buscamos que los beneficios de la seguridad social lleguen a más trabajadores y mejoren sus ingresos y ofrezcan mejores condiciones de vida a su familia”, expuso. El Estado tiene la obligación de sacar de la vulnerabilidad y riesgos a los que se enfrenta los mexicanos que están en la informalidad, recordó. El encargado de la política laboral dijo que uno de los retos de México y de la administración de Enrique Peña Nieto es democratizar la productividad en los sectores económicos. “En julio se presentará el programa para la formalización del empleo, el cual tiene la intención de que los trabajadores del sector informal puedan recibir los beneficios”, adelantó. “Se necesitan incentivos reales para hacer atractivo a los trabajadores informales el acceso a la formalidad, por lo cual se les buscará dotar de servicios de seguridad social y Seis de cada 10 trabajadores son informales. FOTO: CUARTOSCURO pensiones, así como créditos de vivienda, préstamos y enseres domésticos”, dijo el titular de la STPS. “Sin esos incentivos no habrá migración a la formalidad, por lo cual vamos a iniciar un esfuerzo con los ntre las empresas más afec- forma de telecomunicaciones y la cementera multinacional Cemex, tres niveles de gobierno, encabezatadas en el Índice de Precios su influencia en compañías como con 3.44 por ciento de incremento. do por el presidente de la República Entra las que perdieron se y cotizaciones (IPC), por el América Móvil. Mexicana para mejorar la calidad “En cuanto al sector minero y encuentran Empresas Ica, con episodio de volatilidad que viviedel empleo”. ron los mercados bursátiles a ni- de materias primas, el sector des- 3.39%, y Grupo Financiero InburDeclaró que se verá el musculo del vel global en las últimas semanas, cendió, en general todo bajó. Las sa (GFINBUR O), con 2.84%. Estado mexicano para hacer validos En Wall Street, el índice S&P 500 destacan las que pertenecen al ru- bajas son más bien por contagio bro de telecomunicaciones y al del y las empresas que ya venían con ganó 0.95%; seguido del índice teclos incentivos para que haya una una racha mala, o pérdidas, las nológico Nasdaq, con 0.82%, sector minero. migración a la formalidad “Hay varias empresas del Índi- acentuaron”, explicaron miembros y del promedio industrial de las compañías. Dow Jones, con 0.69%. ce de la bolsa entre las que señala- de Grupo financiero Monex. Sin contar las reAlsea cayó De acuerdo con Sin embargo, esta mala racha ría América Móvil, Grupo México, formas estructurales analistas, el compory GF Norte, básicamente”, explicó parece haber concluido. que están pendientes Tras un mal inicio de semana, tamiento de las plazas Grupo Financiero Monex. como la reforma haen la BMV después Como informó 24 HORAS la la BMV se recuperó este martes bursátiles este martes cendaria, habrá un de anunciar la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y subió 1.02%, impulsada también estuvo influenciado poimpulso en el número compra de AXO pasó por uno de los episodios más por el desempeño de las bolsas en sitivamente por cifras de plazas laboral, pues complicados de su operación des- otras partes del mundo, como Wall mejores a las esperadas en se están corrigiendo los Estados Unidos. Street y China. de el 2011. problemas, dijo el secretario El oro terminó la jornada con El IPC, ganó 384.41 puntos y al “Los mercados financieros no de Trabajo. son racionales como nos gutarían cierre de la jornada bursátil, un to- pérdidas, derivado de datos favoraAgregó que el Instituto Nacional que fueran, en ocasiones predomi- tal de 21 emisoras obtuvieron va- bles en la economía estadounidense de Estadística y Geografía (INEGI) nan los espíritus animales”, seña- riaciones positivas, mientras que que brindaron soporte a la expectaestá por concluirlo un análisis de tiva de que la Reserva Federal (Fed) ló Luis Téllez Kuenzler, direftor 14 registraron pérdidas. cuántas compañías mexicanas se en“La reacción de hoy la vemos reducirá sus estímulos monetarios. de la BMV la semana pasada. cuentran operando en la economía La cotización del oro cayó 0.35% Estos movimientos provoca- como un rebote técnico, debido a informal. ron movimientos bruscos en las que la bolsa reconoció un soporte en la sesión, al ubicarse en mil 277.85 “El organismo siempre ha tenido dólares por onza, y observa una baja principales bolsas del mundo y en potencial”, describió Monex. registradas a las empresas formales Las emisoras que apoyaron el de 23.7% en lo que va del año. el país, la caída aún más pronunque tuvieran libros contables, porque La plata, por su parte, perdió ciada de acciones cuyas empresas avance del IPC fueron la gigante siempre el criterio de la Organización ya presentaban nerviosismo por de telefonía móvil, América Móvil, 0.34%, al venderse en 19.62 dólares Internacional del Trabajo (OIT) estamotivaciones locales, como la re- que ganó 1.82 por ciento, así como la onza. CAROLINA RUIZ ba subordinado a los empleos”, concluyó Alfonso Navarrete.

es equivalente a deuda de estados

México pierde entre tres o cuatro puntos del PIB por este tema, que perjudica al sistema tributario y disminuye la productividad

Telecomunicaciones, entre las perdedoras

E

3.83%


22 NEGOCIOS

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

Facebook como plataforma publicitaria

L

ograr anunciantes siempre ha sido el objetivo principal de los medios de comunicación tradicionales para su supervivencia. Ahora, con los nuevos medios como las redes sociales, sigue siendo un hándicap importante para su modelo de negocio. Facebook, la red social por excelencia, ha logrado alcanzar su primer millón de anunciantes activos. Para Facebook, este hecho demuestra el potencial que tiene como plataforma publicitaria, ya que cada vez son más los anunciantes que la utilizan como parte, algunos principal, de su estrategia en sus campañas. Por otro lado, no hay que perder de vista que este fenómeno es un indicador de cómo lo social está generando un cambio en la industria publicitaria. Hace algunos años, las inversiones publicitarias en Internet eran mínimas, hoy el crecimiento es exponencial. Así lo señala IAB México en su Estudio de Inversión Publicitaria en Internet 2012. Los resultados nos indican que la publicidad on line es una industria sólida, y que crece de forma acelerada. El año pasado se invirtieron más de seis mil trescientos noventa y siete millones de pesos en publicidad en Internet en México, lo que representa un 38% de crecimiento respecto a 2011. El informe advierte que nueve de cada diez internautas están en redes sociales, y que un 75% opina que la publicidad en Internet les hace considerar comprar las marcas que se anuncian. Por todo ello, Internet se consolida como una plataforma publicitaria, ganando la confianza de los anunciantes por su alcance y efectividad, instalándose como pieza fundamental en el engranaje de las estrategias de comunicación de las marcas. Facebook, la red Facebook, que supera los mil cien millones de usuarios activos al mes en todo el social por excelencia, mundo, acaba de hacer públicas las últimas ha logrado alcanzar cifras relacionadas con la actividad y el negocio de pymes en Europa. Por ejemplo, su primer millón de hay mil doscientos millones de conexiones anunciantes activos. entre personas y empresas locales en esta Para Facebook, este área geográfica: un 61% de usuarios activos mensuales están conectados a una página hecho demuestra el local. Se ven doscientos setenta millones potencial que tiene de páginas vistas de empresas locales en la cada semana, y existen ocho millones de cocomo plataforma mentarios en páginas de empresas locales publicitaria. hay mil semanalmente. Todo ello hace indicar que existen historias de éxito, con nombre y apedoscientos millones llidos. En concreto, en su página de negocios de conexiones entre explica las estrategias de Menbur, una empresa que se dedica a vender zapatos y que personas y empresas gracias a Facebook, ha logrado que un 40% locales de sus ventas sea debido a las campañas de anuncios realizados a través de esta plataforma. Sus estadísticas así lo presumen: incremento del 35% en las ventas on-line y del 20% en las visitas a su sitio web. El objetivo de Menbur era conectar con sus clientes para aumentar las ventas, incrementar el número de socios en el club Menbur, fidelizar clientes y penetrar en nuevos mercados. Veamos el éxito de su estrategia. Primero creó una página para conversar sobre zapatos y moda con sus clientes, incluyendo aplicaciones personalizadas en la página para dinamizar la participación: catálogo, tienda online y sorteos. Después, la empresa decidió utilizar los anuncios de Facebook para conectar con nuevos fans interesados en la moda. Estos anuncios estaban segmentados a ciudades concretas para promocionar la apertura de nuevas tiendas, y a personas interesadas en el diseño y la moda, utilizando promociones en sus anuncios. Para influir en sus clientes, Menbur utiliza sus publicaciones para alcanzar a los amigos de los fans de su página de Facebook. Para ello, anima a los fans a interactuar con el contenido de la página y a compartirlo con sus amigos. La medición es imprescindible y utiliza las estadísticas para evaluar qué tipo de publicaciones han generado más interacciones.

Miércoles 26 de junio de 2013

El diario sin límites

AL, líder en sector

automotriz en 2025 Se venderán 2.3 millones de vehículos adicionales en la región en los próximos 15 años, señala la consultoría IHS Automotive PIERRE-MARC RENÉ

E

l mercado automotriz crecerá de manera importante en América Latina en los próximos 15 años y se transformará en una de las tres principales regiones en el mundo para las ventas de vehículos ecológicos. De acuerdo con las previsiones de la consultoría automotriz IHS Automotive, alrededor de dos millones 300 mil vehículos adicionales serán vendidos en América Latina para el 2025, debido a la producción en 10 plantas de ensamblaje modernas. El crecimiento de la producción así como de las ventas ocurrirá en Brasil, seguido por Argentina y Colombia. “Los legisladores brasileños promulgaron a finales de 2012 legislaciones que proporcionan beneficios fiscales a los fabricantes que impulsan la producción de vehículos ecológicos y reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero, y aumenta la investigación e innovación local”, explica el informe de la consultoría. IHS Jane’s recorda que el Ministerio brasileño del Comercio y del Desarrollo Industrial solicitó el apoyo de la consultoría para entender el potencial de crecimiento gracias a la nueva ley y promover un guía sobre la manera que Brasil podría impulsar significativamente el uso eficiente de hidrocarburos de los vehículos del país y reducir las emisiones de carbono para el 2017. “El nuevo régimen automotriz promoverá tecnología verde, ayudará a los consumidores brasileños a optar por la eficiencia del combustible de vehículos ecológicos, y hará que vehículos brasileños sean

México aumentará su producción en un 50%. FOTO: EFE técnicamente competitivos con los en Europa, Estados Unidos y Asia. Brasil puede volverse un exportador neto de vehículos en un futuro cercano”, dijo el director general de ISH Automotive Brazil. México también verá un incremento importante en su producción y ventas de autos, pero no tiene un impacto directo en el crecimiento de la industria automotriz latinoamericano, ya que la consultoría la considera dentro del mercado norteamericano. IHS Automotive estima que para el 2025 se venderán en México más de un millón 556 mil vehículos, lo que representa un aumento de 57% en comparación con las ventas del año pasado que alcanzaron 987 mil 676 vehículos. La producción automotriz mexi-

cana pasará en 2025 a cuatro millones 222 mil vehículos, es decir 47% más que los dos millones 865 mil 872 producidos el año pasado. “En general en América Latina, el aumento de las ventas y de la producción de auto se debe principalmente a los cambios legislativos que están haciendo los gobiernos, especialmente en Brasil, pero también la capacidad de compra de la población puede haber un impacto”, dijo a 24 HORAS Bruce Harrison, analista de IHS Automotive. Agregó que la innovación dará lugar a una mejora rápida en la industria automotriz y sobre todo en la vida cotidiana de la población ya que será un contribuidor importante para la reducción de los niveles de contaminación.

La Canacintra va por su banco

A

yer la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) informó que tendrá su propio banco, con el fin de financiar a bajo costo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) afiliadas al organismo. Su presidente, Rodrigo Alpizar Vallejo, dijo que este organismo apostará por la creación de un banco propio, ya que si bien se espera una buena inversión para ampliar los créditos a este sector, una vez que se apruebe la reforma financiera, “se requiere mucho más y en Canacintra estamos promoviendo una banca de nicho que nos permita focalizarnos en requerimientos de las Mipymes con apoyos estratégicos exclusivos para este sector”. El dirigente industrial señaló que el organismo mantiene pláticas con el gobierno federal en torno a este tema y lo han visto “con muy buenos ojos”, por lo que se espera que pueda iniciar

operaciones hacia la segunda mitad del 2014. En el proyecto, el banco de Canacintra atendería a todos los afiliados a ese organismo con créditos a una tasa menor a la que existe en el mercado, la cual se prevé esté por abajo del 18% y aseguró que operará para la captación de ahorro y pago de servicios de los afiliados. Por otro lado, el asesor de la Canacintra, Juan Carlos Sierra, comentó que la solicitud formal para la creación de ese banco de nicho, se presentará después de la aprobación de la reforma financiera y que ya se hizo la propuesta a las autoridades, quienes han expresado su beneplácito. “Lo que yo puedo decir es que no se entregará la solicitud formal antes de que salga la reforma, porque tenemos la convicción de que la reforma tiene que salir primero”, dijo. De acuerdo con los directivos el fondeo del banco para los micro, pequeños y medianos industriales, provendrá de recursos propios de participación accionaria. NOTIMEX


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 26 de junio de 2013

Bajan previsiones para acciones de Apple PIERRE-MARC RENÉ

L

a correduría Oppenheimer & Co. recortó su estimación para el precio objetivo de las acciones de Apple, pues pasaron de 480 a 460 dólares, reportó ayer MarketWatch. En un reporte a clientes, el banco de inversión declaró de recortar el precio objetivo viene luego de observar “una estable demanda para el iPhone 4/4S y una demanda mixta para iPhone 5”. La correduría también anunció la reducción en un millón de unidades su volumen de ventas esperado para el iPhone durante el segundo trimestre que termina este mes de junio; mientras que para el tercer

periodo que terminará en septiembre las expectativas “son muy optimistas en este momento”. Oppenheimer mantuvo su recomendación de desempeño por debajo del promedio, pero continúa siendo positivo para las oportunidades en el largo plazo. El banco de inversión consideró que en el corto plazo no ve un catalizador para las acciones y sería hasta que tengan una mejor perspectiva sobre el próximo ciclo de productos. Las acciones de Apple cayeron ayer por debajo del nivel de 400 dólares luego de que el banco de inversión Jefferies & Co. recortó su precio objetivo para los títulos a 405 dólares, mencionó MarketWatch.

Negociarán cero impuestos para telecomunicaciones

L

a Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información propondrá eliminar el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) a las telecomunicaciones, que actualmente es del 3%. La propuesta la hicieron llegar al congreso miembros de la industria de la tecnología y las telecomunicaciones, así como asociaciones civiles y académicos. En esta propuesta, además de la eliminación del IEPS a telecomunicaciones, incluirán tasa cero de IVA a computadoras y teléfonos inteligentes (smartphones), con el fin de integrar a la población de bajos recursos a las tecnologías de la información. CAROLINA RUIZ

UE respetará contenido de Google

1.02% 0.69%

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA

12.73 13.36 16.92

EURO VENTA 17.57 YEN COMPRA .1316 YEN VENTA .1373 FRANCO SUIZO COMPRA 13.76 FRANCO SUIZO VENTA 14.34 CORONA COMPRA 1.9350 CORONA VENTA 2.0048

DOW JONES

CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

3.82 21,800.00 18,200.00 320.00 4.31 4.952374 1.370

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora VTV GAP GEO FSLR VUG

Serie * B B * *

Emisora ILF ANR EPHE RDN ECNS

Serie * * * * *

Var.% 8.29 7.58 6.62 6.59 5.86

Precio Volumen 885.90 2 60.90 1,871 4.99 1,960 585.20 7 1,022.57 2

A LA BAJA

Var.% -12.79 -11.11 -10.56 -10.18 -9.24

Samuel GARCÍA

G

oogle está sujeto a la ley de privacidad de la Unión Europea, pero no está obligado a borrar la información sensible de su motor de búsqueda, dijo ayer un abogado del Tribunal de la UE en un caso que pone a prueba el “derecho al olvido” en internet. Niilo Jaaskinen, abogado general del Tribunal Europeo de Justicia, dijo que las empresas que operan en la UE deben atenerse a la legislación nacional de protección de datos, pero que esto no les obligaba a eliminar contenido personal elaborado por otros. “Los proveedores de servicios de búsqueda no son responsables, sobre la base de la Directiva de Protección de Datos, de los datos personales que aparezcan en las páginas web que tratan”, afirmó el tribunal en un comunicado que daban las conclusiones de Jaaskinen. Las conclusiones del abogado general se producen luego de que un español presentó una queja en la que solicitaba que un anuncio de subasta de una propiedad por impago de la Seguridad Social que posteriormente recuperó infringía su privacidad y debería ser borrada de la búsqueda de Google. El fallo final sobre el caso se prevé antes de final de año. El Tribunal Europeo de Justicia no tiene obligación de coincidir con las conclusiones del asesor general, pero los jueces siguen su criterio en la mayoría de casos. PIERRE-MARC RENÉ

REPORTE DE MERCADOS JUN 25• 2013• IPC= 37,901.77 DJ= 14,760.31

EL OBSERVADOR

Precio Volumen 461.00 1 64.89 2 426.16 2 150.00 0 524.80 0

samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El debate por los NiNis

D

e acuerdo al más reciente informe sobre educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, en nuestro país el 24.7% de los jóvenes de entre 15 y 29 años ni estudian ni trabajan. Son los llamados “NiNis” (Ni estudian, Ni trabajan) que -según estos datos publicados para 2011- caracterizan a alrededor de 7.7 millones de jóvenes mexicanos. El porcentaje si bien es estable durante los últimos 14 años, dice la OCDE, no deja de mostrar una “falla estructural” en la raíz del problema. Falla que probablemente se encuentre en el modelo educativo, según parece desprenderse de este reporte precisamente sobre educación que publica el organismo internacional. Sin embargo el concepto de “NiNi”, si bien es mediáticamente atractivo para encabezar portadas de diarios y de noticieros de televisión, no parece aún quedar del todo claro; ni en su definición, ni en su metodología de cálculo. De hecho fue el rector de la UNAM, José Narro, quien en su discurso por el día de la Juventud en 2010 calificó de vergüenza que 7.5 millones de jóvenes mexicanos ni estudien ni trabajen porque “no hay oportunidad para ellos”. En aquel momento Narro Robles señaló que las cifras estaban consignadas en la Encuesta Nacional de la Juventud 2005 en la que 22% de los jóvenes entre 12 y 29 años ni estudian ni trabajan. Narro levantó una polémica que no ha parado hasta nuestros días, por los más de 7 millones de jóvenes mexicanos que al parecer –literalmente- no hacen nada, producto de un sistema que –siguiendo este razonamiento útil para algunos políticos- les ha cerrado las puertas. Creo que el asunto amerita un análisis mayor y menos simplista, antes de arribar a conclusiones a las que, por lo visto en su último informe, también se han plegado los analistas de la OCDE que encabeza José Ángel Gurría. El concepto de Vale la pena revisar con cuidado, “NiNi”, si bien es por ejemplo, un artículo publicado mediáticamente recientemente en la edición enero-abril de 2013 de la Revista Internacional atractivo para de Estadística y Geografía de INEGI, encabezar portadas de elaborado por Rodrigo Negrete y diarios y de noticieros Gerardo Leyva (“Los NiNis en México: de televisión, no una aproximación crítica a su medición), en la que cuestionan seriamente la cifra parece aún quedar de que en México existen 7 millones de del todo claro; ni en NiNis. su definición, ni en su De hecho ambos expertos en metodología de cálculo. estadísticas económicas y laborales de INEGI, se aproximan con sus cálculos José Narro calificó a una cifra de 3.8 millones, claramente de vergüenza que 7.5 inferior a la que se ha divulgado desde millones de jóvenes ni hace tiempo y a la que acaba de dar a estudien ni trabajen en conocer la OCDE. México Dicen Negrete y Leyva: “Tras la idea de los NiNis subyace no solo una descripción, sino, asimismo, una prescripción: pareciera que los roles sociales aceptables para la población joven en edad de trabajar son únicamente los estudios o el mercado laboral…quienes hacen uso del término…tienen que entender mejor cómo toman decisiones las personas…lo que no deja de ser algo básico es que las personas no disponibles para trabajar dedicadas a los quehaceres del hogar bajo ninguna circunstancia deben ser incluidas de forma sumaria en una cuenta de NiNis, lo que de entrada descarta como dato de referencia a la cifra de 7 millones”. Y concluyen los expertos con un gancho al hígado de los propaladores de estas cifras: “Así, mientras no se hayan tomado en cuenta todo este tipo de consideraciones, los datos que se quieran proporcionar solo competirán por posicionarse en los medios con base en su cruda magnitud, sin tener Ni consistencia, Ni sentido”. El asunto amerita un debate.


24 NEGOCIOS

Miércoles 26 de junio de 2013

El diario sin límites

400 MILLONES DE PESOS invertirá la cadena restaurantera Toks en su expansión en 2013

{ ENTRAN & SALEN

E

{

n la inauguración de la delegación estatal en Campeche, la Procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal Ladrón de Guevara, designó a José Celis Pérez al frente de la dependencia local. La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante adelantó a este jueves la salida de la directora de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Flor de María Cañaveral Pedrero. Suena fuerte al relevo Ovidio Novoa Nicolau, ex directivo de ASA cuando el titular era quien hoy administra la CGPMM, Guillermo Ruiz de Teresa. La Comisión de Transparencia de Querétaro nombró al empresario restaurantero y ex dirigente de la Canirac local, Eduardo de la Parra Cubbels, como nuevo presidente de ese órgano de consulta y participación ciudadana. La oficina de Defensa del Cliente en BBVA anunció la llegada de Rafael García-Valdecasas como nuevo titular para la defensa jurídica de clientes y consumidores en casos de reclamación. El Consejo de Administración en la automotriz japonesa Nissan votó a favor del franco-brasileño Carlos Ghosn para un nuevo período de dos años en la presidencia de la firma así como al frente del Consejo.

info@ar enapub lica.com

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

GARANTÍAS EN ACCIÓN: DINERO SEGURO PARA BANCOS Y VIVIENDERAS

J

unto con el programa de garantías de la Sociedad Hipotecaria Fe- Urbano y Territorial (SEDATU), que encabeza Jorge Carlos Ramírez Maderal (SHF) que dirige Jesús Cano Vélez, el gobierno federal y la rín, impulsa los financiamientos con bajos niveles de riesgo que contribuyen de ‘combustible’ para el sector. banca comercial quieren estar seguros de que las desarroLo interesante es que los fondos del programa para la entrega lladoras de vivienda respirarán durante estos meses de subsidios, según la propia SEDATU, provienen del Propara cumplir con sus compromisos. grama Especial de Apoyo a la Prevención de la DelincuenPor ello, si los 15 mil millones de pesos autorizados cia. Los subsidios que van desde los 250 mil hasta los por el banco de desarrollo no fueran suficientes, los 500 mil pesos acercan a la banca a un mercado que banqueros ya están financiando créditos para que la contará con dinero seguro con un componente adiburocracia del país compre su primera o su segunda cional: el subsidio de gobiernos estatales para el pago vivienda, pero siempre con la garantías necesarias. de garantías. Así, bajo estos esquemas los bancos coLa fuente de pago está garantizada y esa conmerciales, no pierden. dición, en estos momentos, es una gran noticia. La El presidente de la Cámara Nacional de Desarroestrategia que también involucra a los gobiernos lladores de Vivienda, Fernando Abusaid, ha partide los estados busca mantener la entrega de crécipado en la estructuración de este esquema que inditos y la comercialización de viviendas en desacluye descuentos de notarios para la escrituración de rrollos habitacionales que se construyeron antes del las viviendas. El beneficio alcanzaría a unos 180 mil cambio de criterios de la política pública de apoyo a policías, apenas una cuarta parte del número de casas la vivienda. que se llegaron a vender en el mercado hipotecario. Trabajadores de gobiernos estatales, municipales, Entre junio y julio se avanzará en la derrama de estos del sector de la seguridad pública y, por supuesto, de la financiamientos en al menos 17 estados, lo que daría tiempo a fuerzas armadas, forman parte de quienes tendrán créditos, la SEDATU para concluir los criterios de otorgamiento de subsubsidios y viviendas disponibles a través de entidades como el JESÚS CANO VÉLEZ sidios, pero sobre todo, la clasificación de reservas territoriales FOVISSSTE que opera bajo la responsabilidad del Vocal Ejecutivo, para que se reinicie la construcción de viviendas. José Reyes Baeza. Las garantías están aquí y, con ellas, todo un ‘rescate encubierto’ fraguado A través del Programa de Créditos para la Adquisición de Vivienda Nueva para Elementos de Seguridad Pública, la Secretaría de Desarrollo Agrario, desde el gobierno… como ya se lo habíamos dicho.

CAIXABANK AMPLIA DESINVERSIÓN DE INBURSA

G

rupo Financiero Inbursa (GFInbursa) que dirige Javier Foncerrada finalmente informó que modificó el convenio entre accionistas firmado con sus socios españoles de Caixabank que preside Isidro Fainé. Las modificaciones a dicho acuerdo no se hicieron públicas a través del mercado de valores, pero sí se entregarán a quienes acrediten ser inversionistas de Inbursa. Sin embargo, le adelantamos que el convenio establece nuevas condiciones en la relación entre inversionistas después de que los españoles venderán más del 10% que habían

prometido. Mientras tanto, Caixabank informó que, a través de una oferta secundaria, sí vendería un 7.2% adicional de su tenencia accionaria en la holding mexicana con lo que su participación accionaria en el brazo financiero de Carlos Slim se ubicaría en 12.8%. Fue el pasado 7 de junio cuando Caixabank vendió a Inmobiliaria Carso el 3.7% del grupo a un precio de 26 pesos. Según los analistas de casa de bolsa Vector, el rendimiento de los españoles en esta operación sería de al menos 53% desde mayo de 2008, un buen negocio tomando en

cuenta que durante el último año las acciones de Inbursa se han ajustado 33%. Caixabank venderá 482.6 millones de títulos del capital de GFInbursa en el mercado primario de la Bolsa Mexicana de Valores con una opción de sobreasignación vigente durante 30 días. Los que no ven con optimismo el mercado de valores son los ejecutivos de ICA que preside Bernardo Quintana. Ayer decidieron cancelar la colocación del paquete de acciones que mantenían en el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) que dirige Porfirio González.


El diario sin límites

JUSTICIA

Miércoles 26 de junio de 2013

CAEN DETENCIONES DE PATRULLA FRONTERIZA

ARTURO ANGEL

E

ESTRATEGIAS FALLIDAS

Anteriormente, 24 HORAS publicó que de acuerdo con un estudio denominado “El Estado de la Seguridad en la frontera México Estados Unidos”, la patrulla fronteriza casi duplicó su estado de fuerza entre el 2006 y el 2011, al pasar de 12 a 22 mil agentes. Ello, sin embargo, no trajo un incremento en la eficiencia, sino al contrario. Por ejemplo en el sector de “Tucson”, se detuvieron en el año 2011 a 123 mil 285 personas, casi cinco veces menos que en el año 2000, donde hubo 616 mil 346 detenciones. El año pasado, los aseguramientos de personas cayeron aún más en esa zona, con 120 mil detenciones. Una investigación clasificada del DHS, al que tuvo acceso un medio estadunidense, evidenció desde el año 2004, 147 agentes y empleados de las áreas de Seguridad Fronteriza han sido procesados y sentenciados por actos de corrupción por facilitar el tráfico de personas, drogas o la salida de dinero producto del narcotráfico. A lo anterior se suman más de mil solicitudes de investigación pendientes de ser atendidas, y mil 500 expedientes ya abiertos pero inconclusos, debido a las deficiencias del sistema anticorrupción y los conflictos en-

Sector San Diego Año 2000: 152 000 detenidos Año 2012: 28 000 detenidos Sector El Centro Año 2000: 238 000 detenidos Año 2012: 24 000 detenidos Sector Yuma Año 2000: 109 000 detenidos Año 2012: 7 000 detenidos Sector Tucson Año 2000: 616 000 detenidos Año 2012: 120 000 detenidos

Patrulla Fronteriza

Duplica EU fuerza

FOTO: CUARTOSCURO

Sector El Paso Año 2000: 115 000 detenidos Año 2012: 10 000 detenidos

operativa en frontera

El incremento se da aunque disminuyó el número de cruces y es una de las áreas de seguridad más caras con un costo de 18 billones de dólares al año MÁS BARDAS NO SON LA SOLUCIÓN: MEADE EL GOBIERNO DE MÉXICO está convencido de la reforma migratoria en Estados Unidos, porque con ella “se va a proteger a los migrantes mexicanos”, dijo el canciller mexicano, José Antonio Meade, pero consideró que las bardas en la frontera de ambos países no es la solución al fenómeno de la migración. “Estamos convencidos de que las bardas no unen. Las bardas no son la solución al fenómeno migratorio y no son congruentes con una frontera moderna y segura. No contribuyen al desarrollo de la región competitiva que ambos países buscamos impulsar”, dijo. Meade hizo esta declaración tras la aprobación por el Senado de Estados Unidos de una enmienda clave a la propuesta de reforma migratoria, que pide duplicar la cantidad de agentes de la Patrulla Fronteriza para llegar a 40 mil, construir mil 126 kilómetros del muro fronterizo e invertir 30 mil millones de dólares en equipos, como aviones no tripulados, radares y monitores antisísmicos. “Nuestro país ha hecho saber al gobierno de Estados Unidos que las medidas que puedan afectar los vínculos entre las comunidades se alejan de los principios de responsabilidad compartida y buena vecindad que ambas naciones hemos decidido impulsar”, indicó el canciller. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que el gobierno mexicano mantiene un diálogo permanente y propositivo con ese país en el tema migratorio. Recordó que tras la reunión entre el presidente estadunidense Barack Obama y Enrique Peña Nieto en mayo pasado, ambos mandatorios formalizaron acuerdos para trabajar de “manera integral, coordinada, en nuestra frontera común, de modo que ésta sea una región prospera, tre distintas oficinas de inspección y asuntos internos. El semanario estadunidense The Economist publicó que la seguridad fronteriza le ha costado al gobierno

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

l senado de Estados Unidos aprobó ayer un plan para robustecer su vigilancia en la línea limítrofe con México con el doble de elementos de la Patrulla Fronteriza, esto pese a que en otras ocasiones el aumento de elementos no ha rendido frutos y las detenciones de ilegales, así como la incautación de armas y drogas, sigue en decremento. Ahora, serán 40 mil y no 20 mil los efectivos que vigilarán el área. Con el incremento se busca que se realicen más detenciones, ya que en los últimos años la corporación bajó su productividad casi 80 por ciento, además enfrenta un centenar de casos de corrupción en sus filas. Como parte del reforzamiento de la frontera, que se extiende por más mil 100 kilómetros, también se aprobó el envío de un mayor número de drones (aeronaves no tripuladas), radares y monitores antisísmicos. Datos del Departamento de Seguridad Interna de EU (DHS por sus siglas en inglés) revelados este mes, confirman el desplome de las detenciones de la Patrulla Fronteriza en el 2012 en todos los sectores fronterizos, tendencia que ya se venía registrando anualmente desde el 2006. En total, el año pasado los agentes fronterizos detuvieron en los nueve sectores de patrullaje en que está dividida la frontera a 358 mil personas que cruzaron la línea ilegalmente, cifra casi 80 por ciento menor al millón 643 mil de indocumentados que fueron asegurados en el 2000. La caída en materia de detenciones se hace más evidente, si se toma en cuenta que hace una década había menos de la mitad de elementos de la patrulla fronteriza de los más de 20 mil que existen actualmente.

segura, sustentable y promotora del desarrollo”. Para tener una frontera competitiva, “resulta indispensable impulsar la modernización de los puertos de tránsito fronterizo. Es fundamental mejorar su infraestructura y administración. Éste es el tipo de prioridades a las que es más importante destinar recursos”, declaró Meade. Por otra parte, el senador republicano por Arizona John McCain aseguró en entrevista con CNN que la enmienda sumada este lunes al proyecto de ley de inmigración garantizará a Estados Unidos la frontera más militarizada desde la caída del Muro de Berlín, en 1989. La medida aprobada en el Senado suma a la iniciativa de reforma migratoria la exigencia de duplicar el número de agentes de la Patrulla Fronteriza y financiar la construcción de más de mil kilómetros de muro en la frontera con México. PIERRE-MARC RENÉ

de Obama 18 billones de dólares al año, más inversión que cualquier otra área de seguridad, y sin que exista garantía de que la supuesta seguridad que se vive en la zona perdurará.

Y PASAN ARMAS Y DROGA

Los esfuerzos combinados de la Agencia Antidrogas (DEA) de los EU, la Agencia de Aduanas y Seguridad Fronteriza, y la Patrulla Fronteriza,

Sector Big Bend Año 2000: 14 000 detenidos Año 2012: 4 000 detenidos Sector del Río Año 2000: 157 000 detenidos Año 2012: 22 000 detenidos Sector Laredo Año 2000: 109 000 detenidos Año 2012: 45 000 detenidos Sector Río Grande Valley Año 2000: 133 000 detenidos Año 2012: 98 000 detenidos no han podido ponerle un freno al tráfico de personas, tampoco han tenido éxito en el asunto de armas y droga a lo largo de la frontera. Un estudio del Instituto Transfronterizo de la Universidad de San Diego estima que el flujo ilegal de Estados Unidos a México armas a través de la frontera llega anualmente a las 253 mil piezas, muy por encima de las 88 mil que se estiman oficialmente. Esto deja ganancias superiores a los 127 millones de dólares para las armerías ubicadas en los estados fronterizos.

Seremos la frontera más militarizada desde la caída del Muro de Berlín. Es por eso que creo que esta enmienda era muy importante” JOHN MCCAIN Senador por Arizona

El trasiego de drogas también se realiza en grandes cantidades, o al menos es lo que se advierten los decomisos. Tan solo en la frontera entre Sonora y Arizona, se han asegurado en los primeros cuatro meses del año más de 12 toneladas de marihuana, y eso es lo que se conoce. The Economist advirtió, en su artículo titulado “Suficiente Seguridad”, que las bandas criminales han encontrado la forma de evadir los controles de las autoridades fronterizas para el trasiego ilegal y puso como ejemplo los llamados “narcotúneles”, a través de los cuales no sólo se introduce droga, sino también armas y personas.


26 JUSTICIA

P

ITZEL REYES

or actuar con dolo, entregar documentos falsos o incumplir el contrato, entre otros motivos, 76 empresas proveedoras de servicios o contratistas fueron inhabilitadas, en los últimos cinco meses, como proveedoras para el sector público o tuvieron que pagar una multa. La inhabilitación a las empresas fue desde cinco meses hasta cinco años. Las multas van, desde un insignificante peso, monto que se le impuso a 11 empresas; hasta un millón 600 mil pesos. La mitad de las sanciones fueron impuestas por los Órganos Internos de Control de PEMEX, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de la Función Pública. Algunos de los prestadores de servicios han sido sancionados en más de una ocasión. Uno de ellos es la empresa Pibra, dedicada a la compra, venta y distribución de artículos de aseo, cocina y comedor, la cual fue inhabilitada y multada, en tres ocasiones, en sólo seis meses, por parte del IMSS y del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. No podrá participar en contratos del gobierno hasta el 2015 y debe pagar al a tesorería un millón 425 mil pesos. En la última semana se impusieron tres nuevas sanciones a empresas como Globo Tech, dedicada a la promoción y publicidad, y a la constructora Grupo Armatesa, con sede en Puebla y que en 2010 ganó una licitación en la Comisión Nacional del Agua para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en esa entidad. Los Órganos Internos de Control (OIC) de Petróleos Mexicanos y sus filiales son las que han impuesto mayor número de multas, con 23, seguido del IMSS con 10, en tercer lugar se encuentra la Secretaría de la Función Pública con 8 sanciones. La Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también pidieron sanciones para proveedores.

Miércoles 26 de junio de 2013

El diario sin límites

Pemex, la dependencia que más casos presenta

Castigos millonarios a proveedores del gobierno Las multas rebasan el millón de pesos y las inhabilitaciones llegan a los 5 años debido a incumplimientos de contrato, dar información falsa y otros

Pemex es la instancia de gobierno que más sanciones a aplicado a sus prestadores de servicios. FOTO: CUARTOSCURO

PAGAN SÓLO UN PESO Diseño Ingeniería y Construcciones S. A. de C. V. PEMEX Gas y Petroquímica Básica Reparación y Comercialización de Equipos Industriales S. A. de C. V. PEMEX Ferretería La Fragua S. A. de C. V. Pemex Refinación Agua Treat S. A. de C. V. Pemex Refinación Grupo Industrial Electromecánico S. A. de c. V. Pemex Exploración y Producción John Crane de México S. A. de C. V. Pemex Petroquímica Contek Química S. A. de C. V. Pemex Petroquímica Control Técnico y Representaciones S. A. de C. V. Pemex PEtrouímica Comercializadora de Productos Internacionales Big Bang S. A. de C. V. Pemex Crac Industrial S. A. de C. V. Pemex Sanitarios y Materiales S. A. de C. V. Pemex Gas ALGUNOS CASOS

Uno de los casos en donde PEMEX sancionó con un peso y seis meses de inhabilitación, fue la constructora

Representaciones, Servicios y Suministros OVAMAT, fue multado por el OIC de Pemex Exploración y Producción. Le empresa fue castigada

por incluir en su propuesta técnica cédulas profesionales que no corresponden con el nombre de las personas propuestas; había sido contratada

Rescatan 52 indocumentados de CA y México en Tamaulipas

L

gislación procesal en todos los estados”, señaló en Julio César Moreno (PRD), presidente de la Comisión. La reforma al artículo 73 constitucional es uno de los temas que los siete líderes parlamentarios incluyeron en la agenda que se discutirá el periodo extraordinario de sesiones previsto para los últimos días de julio próximo. “Esperamos que tenga el beLa reforma al neplácito de las sistema de justicia legislaturas de fue aprobada en 2008 para cobrar los estados; y en vigencia en 2016 paralelo, que el Senado de la República trabaje en un código de procedimientos penales único”, resaltó el legislador Héctor

FOTO: CUARTOSCURO

Avanza Código Penal Único a Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas al artículo 73 de la Constitución Política para otorgarle al Congreso de la Unión la facultad de expedir el Código Procesal Penal único para todo el territorio nacional. Dicho ordenamiento sentará la base procesal para los juicios orales en todos los tribunales de la República mexicana a partir del año 2016. “No es otra cosa más que homologar los códigos de todos los estados; no puede haber discrecionalidad cuando está en puerta la entrada en vigor de la reforma judicial en 2016 y cuando es de gran importancia que los juicios orales cuenten con una le-

para realizar trabajos de mantenimiento estructural y arquitectónico a equipos de perforación, además de la reparación de pozos de la división marina. En contrario, una de las empresas que ha recibido una de las mayores sanciones fue EPC Services, que se dedica a la ingeniería eléctrica, fue multada por un millón 681 mil 812 pesos e inhabilitada 4 años 11 meses a partir del 3 de enero de 2013, el OIC de Pemex Gas y Petroquímica Básica, por incumplimiento de contrato y por proporcionar información falsa. Scitum Integración, compañía contratada para seguridad de información, fue multada e inhabilitada por el órgano de control de la extinta Secretaría de Seguridad Pública por no cumplir con el contrato establecido en el pedido No. DAA/ PA/153/2007, en el que se solicitó el Sistema Integral de Control de Accesos y Biométricos, ya que se entregó, con especificaciones diferentes. La sanción fue por un millón 34 mil 622 pesos y la inhabilitación de 3 años 3 meses a partir del 8 de enero de 2013. El órgano Interno de control del Hospital General de México multó con un millón 517 mil 100 pesos y una inhabilitación de 5 años, a partir del 23 de enero de 2013, a ICTS Global Security B. V, dedicada a la reducción de riesgos, la sanción fue debido a que el hospital pagó a esta empresa, en 2007 un monto de 10 millones 366 mil 837 pesos por servicios que no prestó y otros que no estuvieron justificados. La empresa Francisco García López, dedicada a la importación y exportación de artículos y equipo para ramas médicas, recibió del ISSTE una multa, porque exhibió una carta de fabricantes falsa, la sanción fue de un millón 327 mil 629 pesos y una inhabilitación por 3 años 3 meses a partir del 6 de mayo de 2013. El IMSS castigó a la misma compañía con una inhabilitación por 2 años 6 meses, del 4 de octubre del 2012 al 4 de abril del 2015, y una multa por 890 mil 630 pesos. Las otras dos sanciones fueron de 3 meses. La causa de estas sanciones fue porque incumplieron de forma parcial o total los contratos con ambas dependencias.

El código aplicará en todo el país. Gutiérrez (PRI). La Comisión aplazó para el próximo lunes discutir la reforma en materia de control de deuda de estados y municipios, a la espera de que los grupos parlamentarios hagan las observaciones prudentes al proyecto de dictamen. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

U

n total de 52 indocumentados que se encontraban privados de su libertad en una casa del municipio de Reynosa fueron rescatados por el Grupo de Coordinación Tamaulipas, a través de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) que integran fuerzas de seguridad estatales y federales. El grupo se integraba por 48 hombres originarios de Guatemala, dos más de El Salvador y dos mexicanos. Ellos declararon ante Agentes del Ministerio Público del Fuero Común y Federal, que tenían varios días recluidos en esa casa.

El rescate fue posible cuando los integrantes del BOM detectaron a dos individuos que en forma sospechosa se desplazaban a bordo de un automóvil Dodge Avenger color plata, modelo reciente, con placas del Estado de Tamaulipas sobrepuestas. Los detenidos fueron identificados como Pablo Avellaneda Torres y Luis Ángel Pérez Sanabria, quienes no pudieron comprobar la legal procedencia del vehículo. Finalmente, el primero de ellos acabó por revelar la existencia de los 52 indocumentados privados de su libertad en la casa de seguridad. REDACCIÓN


JUSTICIA 27 El diario sin límites

ITZEL REYES Y JUAN LUIS RAMOS

A

unque la CNDH registró un incremento de 500 por ciento en las quejas por tortura durante el sexenio pasado, a la fecha ninguno de los responsables ha sido sometido a juicio, denunció el director ejecutivo del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde), Ernesto Cárdenas Villerello, en el marco del Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de la Tortura. Tan sólo en lo que va de 2013 se han registrado ocho quejas de tortura contra las áreas de procuración de justicia de Michoacán y no existe consignación alguna derivada de la falta de denuncia penal, sólo el registro lo tienen las Comisiones de derechos humanos. Hoy en el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura, las estadísticas muestran que México no ha avanzado en el combate a la impunidad en este delito, tampoco en la atención a víctimas. El investigador Jorge Álvarez Martínez, jefe del Programa de Intervención en Crisis a Víctimas de Desastres Naturales y Sociorganizativos de la Facultad de Psicología de la UNAM, indicó por su parte que las técnicas utilizadas en la tortura se actualizan con el fin de quebrantar la resistencia y moral de la víctima, para dejarla en el estado de indefensión, terror, humillación y miseria. “La tortura es un fenómeno extremo que causa demasiadas implicaciones (...) incluso se han detectado tratos inhumanos en los Centros de Readaptación Social, derivado de que registran poco presupuesto y una muy alta población”, puntualizó Germán Martínez Ramos, coordinador del Centro de Estudios y Divulgación de la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán.

RECLUSAS SUFREN CARENCIAS

Entre 1997 y 2012 la población femenina en las cárceles del país se incre-

Miércoles 26 de junio de 2013

Día Internacional en Apoyo a las Víctimas

SIN CASTIGO,

la tortura en México

Estadísticas muestran que no se ha avanzado en el combate a la impunidad en este delito; los casos por parte de la armada siguen en aumento

“El Chapo no necesita protección”

E

La atención a víctimas es otro de los aspectos que se han dejado de lado. FOTO: CUARTOSCURO mentó 167.62 por ciento, lo que resultó en una sobrepoblación que va de 12 a 97 por ciento en algunos centros penitenciarios, por lo que alrededor de 11 mil 901 mujeres viven en condiciones de hacinamiento y carencias. La infraestructura de esos penales, denunció la CNDH, carece de equipamiento y condiciones propias para la atención de sus necesidades.

En su Informe Especial sobre Mujeres en Reclusión, la Comisión observó que en los centros penitenciarios que alojan población femenil y varonil no existe una adecuada separación de género, particularmente en las áreas de ingreso y observación. Además, al ser más numerosa la población masculina, las internas carecen de acceso a servicios médi-

cos especializados o instalaciones como patio, aulas, talleres y áreas deportivas. La CNDH también reveló que durante los cateos las reclusas son despojadas de su uniforme y permanecen en ropa interior frente a los oficiales, situación que también se lleva a cabo cuando acuden a los juzgados. CON INFORMACIÓN DE PROVINCIA

Espera PJDF órdenes de captura contra dueño de Heaven

E

Mario López. FOTO: CUARTOSCURO

n unas horas se prevé que uno de los dueños del bar Heaven ingrese al Reclusorio Oriente, acusado de participar en el secuestro y desaparición de 12 jóvenes, el pasado 26 de mayo, después de que el juez 25 de lo Penal emita la orden de aprehensión en su contra solicitada ayer por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). A través del Ministerio Público de la Fiscalía Antisecuestros (FAS), la PJDF solicitó las órdenes contra Mario Alberto Rodríguez Ledesma, El Moschino, identificado como uno de los dueños del antro; Gabriel Carrasco Ilizaliturri El Diablo, jefe de seguridad y escolta de los dueños del after; y contra Andrés Henonet González, Llevan desaparecidos un mes y un día. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ chofer y escolta de los mismos. Los tres, junto con Brenda Angélica Casas Figueroa, señalada como pareja Rodríguez Ledes- Moschino, en conjunto con Ernesto Espinosa Lobo, ma, permanecen arraigados desde los primeros como los propietarios del inmueble ubicado en la días de junio y se vencerá el término el próximo 3 calle de Lancaster número 27. Hoy se cumple un mes de la desaparición de los de julio. Autoridades han identificado a los hermanos 12 jóvenes y aún se desconoce su paradero, porque Mario Alberto y Dartx Rodríguez Ledesma, Los las autoridades no han podido determinar qué

pasó con ellos después de que fueran obligados a dejar el bar Heaven. Hasta ahora, la Procuraduría capitalina investigan la presunta vinculación de José María Cornejo Campos, líder de comerciantes de Tepito, baleado el pasado lunes, con el grupo delictivo de La Unión, banda ligada al secuestro de 12 personas del antro Heaven, en la Zona Rosa el pasado 26 de mayo. De acuerdo con informes de la dependencia, un sujeto abordó a Cornejo Campos y sin mediar palabra alguna le disparó en la cabeza cuando éste se encontraba sobre la calle Beethoven, de la colonia Peralvillo, por lo cual se le reporta en estado grave, internado en el Hospital Ángeles Mocel. El representante de comerciantes informales relacionado con la Subdelegación Territorial TepitoGuerrero, la cual está bajo el cargo de Arturo Zamora Flores, fue detenido en 2003 por una orden de reprehensión que pesaba en su contra por el delito de portación de arma de fuego sin licencia, que databa desde el 11 de octubre de 1989. JONATHAN NÁCAR

l Chapo Guzmán no necesita la protección de nadie”, dijo ayer el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, tras la difusión de un video en el que se oye él hablando con otros funcionarios con quienes organizaría la protección del narcotraficante. En el video se reproducen grabaciones de llamadas telefónicas de López Valdez con el Procurador Marco Antonio Higuera Gómez; El Director de la Policía Ministerial del Estado, Jesús Antonio Aguilar Íñiguez; y su nuevo subdirector, Jesús Carrasco Ruiz, así como con el General Moisés García Melo. El mensaje es sobre una supuesta reunión entre El Chapo Guzmán, El Mayo Zambada y el gobernador para formar un grupo para proteger al crimen organizado, también acusa a Jesús Carrasco por delitos como extorsión, asesinato, robo y narcomenudeo para apoyar al cártel de Sinaloa. Si bien López Valdez reconoció que era su voz la de los videos, negó haber dado órdenes en ese sentido y que el audio había sido manipulado, éste fue difundido por su escolta y Policía Estatal Preventivo, Frank Armenta Espinoza, quien se encontraba desaparecido desde el 5 de mayo. De acuerdo con el portal del diario Noreste, el gobernador también rechazó haberse reunido con Ismael El Mayo Zambada y negó además que alguien dentro de su gobierno esté filtrando la información al narcotráfico. Las conversaciones telefónicas de Carrasco Ruiz muestran una supuesta relación de éste con un narcomenudista, y con un hombre que admite haber asesinado a 51 personas. El video se dio a conocer el fin de semana por el semanario Ríodoce. El pasado 24 de junio se dio a conocer que Eleazar Armenta Acuña, coordinador de campaña de Esteban López Beltrán, primo del Gobernador y Candidato en Sinaloa de Leyva, fue asesinado a balazos. Tres días antes el propio López Valdez reconoció que grupos delincuenciales del norte del Estado buscan entorpecer los comicios del 7 de julio. REDACCIÓN


DEPORTES

Miércoles 26 de junio de 2013

ALONSO CABRAL V.

M

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

S

Sub17 a Sub 20. Los procesos

i no logra extenderse a escala Sub 20 el éxito de una precedente Sub 17, es difícil aspirar a que una selección mayor se beneficie del buen trabajo en equipos menores. La representación mexicana de menores de 20 años sufrió su segunda derrota, en igual número de partidos, en la Copa del Mundo de la categoría que se realiza en Turquía. Un arranque que tiene al Tricolor casi condenado a la eliminación y que ha generado profunda sorpresa en el medio. Analistas internacionales auguraban un gran papel mexicano e incluso veían a Jonathan Espericueta, como candidato a ser el mejor del certamen, pero todo se torció demasiado pronto. Lo que quizá muchos de esos especialistas no saben es que la mayoría de los campeones mundiales Sub 17 sigue padeciendo para recibir minutos en primera división, que la continuidad topa con resistencias inevitables, que por mucho talento que se genere existen inercias que cambiar, que es más cómodo para muchos entrenadores traer a extranjeros y cubrirse las espaldas que dar sitio a los incipientes valores nacionales. Para comenzar, es más factible que se prolongue el buen desempeño de Sub 20 a mayor que de Sub 17 a Sub 20: los 15-16 años que tiene la mayoría en esos eventos son edad muy frágil; ahí es cuando surge la presencia física, ahí es cuando se define un carácter y el rumbo de una carrera, ahí es cuando más relevancia toma un genuino plan de desarrollo. ¿Entonces no tiene sentido ser ganadores antes de los 17? Para nada: ahí es ideal comenzar dicho camino. Lo que digo es que ninguna gloria futura garantiza y que mal llevado incluso puede ser contraproducente para el jugador semejante torbellino. Los países africanos han impuesto condiciones en muchos certámenes menores y todavía no son capaces de meterse a semifinales mundialistas. Apenas seis campeones del mundo fueron considerados para este Mundial Sub 20. Una razón es que casi todos quedaban en 18 años, muy por debajo de la edad límite, lo que supone dar ciertas ventajas. Algo parecido, aunque no tan drástico, sucedió a la camada campeona con Chucho Ramírez en Perú 2005: que cuando vino el siguiente Mundial Sub 20, el éxito no pudo ser sostenido tras una impecable primera ronda. Muchas cosas han cambiado y mejorado en nuestro futbol. Se equivoca quien piense que esto va a peor. Simplemente, hace falta canalizar mejor los talentos, llevar de otra forma sus capacidades, tener otro concepto de continuidad y proyección. Tras el emotivo Mundial del 2011, México está al borde de la eliminación en Turquía. Resultado también de circunstancias y de momentos futbolísticos (como los goles hechos que falló el Tri contra Grecia), pero, además, síntoma de que en materia de juveniles tenemos demasiado trabajo pendiente.

éxico necesitará de un milagro para calificar a la segunda ronda del mundial Sub 20 tras perder con la selección de Paraguay uno por ce1 -0. La escuadra guaraní marcó el único gol del partido al minuto 52, por conducto de Derlis González, y reflejó en el marcador la superioridad que mostró durante todo el partido. México tuvo la primera oportunidad clara, al minuto 20, gracias a un disparo de Armando Zamorano que pegó en el poste, pero a partir de ahí, los paraguayos fueron mejores. Aún después del gol, la escuadra sudamericana mandó otro disparo al poste, nuevamente por conducto de Derlis González, y controló las acciones, sin que México pudiera hacer algo.

El mexicano Antonio Briseño, ataca al paraguayo Gustavo Gómez, durante el partido de ayer en Gaziantep, Turquía. FOTO: AP

Sub 20 en Turquía

Sólo un milagro

salvaría al Tri Hasta el minuto 92, ya en tiempo de reposición, el Tri volvió a crear peligro, gracias a un tiro libre que Jorge Espericueta estrelló en el travesaño. Fue la última jugada del partido y después de eso el árbitro silbó para decretar el triunfo paraguayo. El resultado reflejó lo que ocurrió en la cancha, “los partidos se ganan con goles, no hemos concretado eso, atrás hemos tenido muchas fallas, nos ha costado los 2 partidos perdidos”, reconoció Edgardo Marín, defensa mexicano. El técnico, Sergio Almaguer, aceptó que el de este martes fue el peor partido del Tri bajo su mandato, “un resultado malo, trabajamos para ganar, no se nos dio, el peor partido que yo recuerdo haber dirigido de 50 que

perdemos esperanzas por eso, vamos

Grupo D Puntos a jugar a partirnos en la línea y vamos a entregar todo de nosotros hasta el último partido”. Grecia 4 En el segundo partido del grupo, Grecia y Mali empataron a cero goles, Paraguay 4 situación que deja a México al borde de la eliminación, con cero uniMalí 2 dades, por cuatro de paraguayos y griegos y dos de México 0 Viernes 28 los africanos. Para calificar, el Tri

En Trabzon debe vencer primero a he estado con este grupo Grecia vs Paraguay Mali, el próximo viery no lo podemos tomar En Gaziantep nes, por la mayor difede otra manera”, dijo. Malí vs México rencia posible de goles, y Mientras que los jugaposteriormente esperar redores se mostraban tristes sultados de otros grupos para pero dispuestos a luchar hasta el final, como lo mencionó Jorge avanzar como uno de los mejores terEspericueta, “claro que se puede, no ceros lugares.

El Real Madrid estrena entrenador

E

FOTO: AP

l italiano Carlo Ancelotti es el nuevo técnico del cargado de títulos, dos Ligas de Campeones, dos SupercoReal Madrid, para las próximas tres temporadas, pas de Europa, un Mundial de clubes, una Copa Intertoto, así como los títulos de liga en Italia, Inglaterra y Francia. según informó el club español. Está familiarizado con la presión de dirigir a Ancelotti, que se ha desvinculado del Paris Saint grandes equipos, como Juventus, Milán, ChelGermain, club al que llevó la pasada temporada sea y Paris Saint Germain, y desde hace años al título de la liga francesa, será presentado hoy era uno de los técnicos preferidos de Floen el palco de honor del estadio Santiago Berrentino Pérez, presidente del Real Madrid, nabéu, y posteriormente comparecerá ante pero por una razón u otra no había podido los medios de información. ficharle. El técnico italiano releva en el banquillo Ahora se presenta en el Bernabéu, tras del Real al portugués José Mourinho, quien arreglarse la desvinculación del PSG, equipo después de tres campañas al frente del conjunto que ha contratado al francés Laurent Blanc. blanco, ha regresado al Chelsea, de Inglaterra. Carlo En Europa la misión es ganar la Décima Copa, Ancelotti nació en Reggiolo el 10 de junio de 1959 y buscará devolver la gloria europea al Real Madrid y Ancelotti mientras que en la liga la intención es recuperar el trono que le arrebató esta última campaña el pugnar por los títulos domésticos tras una campaña Barcelona y la Copa del Rey, título que le quitó el Atléen la que el equipo de Mourinho no logró título alguno. Ex internacional y ex futbolista, llega con el bolsillo tico de Madrid. EFE


El diario sin límites

D

Agotan boletos en minutos

ENRIQUE CANCINO

espués de la sorpresiva eliminación de Rafael Nadal en la jornada inaugural del Torneo de Wimbledon tercer Grand Slam de la temporada, ayer fue un día más normal en cuanto a resultados, con triunfos de los favoritos en ambas ramas. El serbio Novak Djokovic no tuvo problemas para avanzar a la segunda ronda con triunfo sobre el alemán Florian Mayer, en tres sets por parciales de 6-3, 7-5 y 6-4 en una hora y 56 minutos. El siguiente rival del número uno del ranking mundial será el estadunidense Bobby Reynolds, quien eliminó a su compatriota Steve Johnson tras vencerlo en cinco sets, en lo que fue uno de los partidos más emocionantes del día. Los argentinos Juan Martín del Potro y Leonardo Mayer también superaron la primera ronda en el césped inglés. En la rama femenil la estadunidense Serena Williams comenzó la defensa de su título sin problemas para superar a Mandy Minella de Luxemburgo en dos sets con parciales de 6-1 y 6-3, para lo que requirió apenas 57 minutos. La menor de las hermanas Williams extendió su racha a 32 partidos ganados de manera consecutiva, incluido el Torneo de Roland Garros. La rival de la estadunidense en la siguiente ronda será la francesa Caroline García, quien dejó en el camino a la checa Jie Zheng. En otro partido, la china Na Li, sembrada número seis del torneo, derrotó en dos sets a la holandesa Michaëlla Krajicek. En el torneo de dobles hubo buenas noticias para México con el triunfo de Santiago Gonzalez y el estadunidense Scott Lipsky en tres sets sobre la dupla integrada por el italiano Paolo Lorenzi y el francés Benoit Paire. La clave del triunfo fueron los 10 servicios ganadores de González y Lipsky, quienes en la siguiente ronda enfrentarán a los ganadores del partido entre Jesse Levine-Vasek Pospisil y Lukas Dlouhy-Rajeev Ram.

C

Jornada tranquila

en Wimbledon Los favoritos Novak Djokovic y Serena Williams, sin problemas dieron cuenta de sus rivales

››› Resultados: VARONIL Tommy Haas (Alemán/N.13) a Dmitry Tursunov (Ruso) 6-3, 7-5, 7-5 Richard Gasquet (Francés /N.9) a Marcel Granollers (Español) 6-7, 6-4, 7-5, 6-4 David Ferrer (Español /N.4) a Martín Alund (Argentino) 6-1, 4-6, 7-5, 6-2

FEMENIL Samantha Stosur (Australiana /N.14) a Anna Schmiedlová (Eslovaca) 6-1, 6-3 Laura Robson (Alemana) a Maria Kirilenko (Rusa /N.10) 6-3, 6-4

asi mil personas acudieron al Howard Theatre de Washington, DC, al segundo día de promoción para la pelea por el título superwelter del CMB, entre Saúl Canelo Álvarez y Floyd Money Mayweather. La organizadora del combate, Golden Boy Promotions, dijo que la cifra que Mayweather ganará por el combate será millonaria y superior a cualquier cifra que haya ganado en el pasado, se estima que sea mayor a los 40 millones de dólares. La pelea será el próximo 14 de septiembre en el MGM Grand de Las Vegas. Canelo Álvarez, quien tiene 22 años de edad y récord de 42 triunfos, sin derrotas y 1 empate, afirmó sentirse motivado porque“ él está catalogado como el mejor. Yo quiero estar entre los mejores. Y esta es mi oportunidad”, Ayer martes al mediodía comenzó la venta de boletos para esta pelea vía telefónica, y en unos diez minutos el sistema anunció que se habían agotado. Los boletos van de 350 a 2 mil 500 dólares, más de 30 mil pesos. Sólo quedan disponibles algunos lugares en ring side y la venta está restringida a uno por persona. La gira continuará este miércoles en Grand Rapids, Michigan, lugar donde nació Mayweather Jr., el domingo estarán en la Ciudad de México. ENRIQUE CANCINO

La NBA regresa a México E

n Nueva York, el comisionado de la Asociación Nacional y el extraordinario talento y la capacidad atlética de nuestros de Basquetbol (NBA) David Stern, confirmó el partido de jugadores”, explció. Los subcampeones Spurs vendrán a México por quinta ocatemporada regular entre los Spurs de San Antonio y los sión, ya habían jugado partidos de pretemporada en 1994 Timberwolves de Minnesota, el próximo 4 de diciembre (dos juegos), 1995 y 2010. Mientras que para Minnesota en la Arena Ciudad de México. Los su primera visita a nuestro país. Además, anunció que Londres también tendrá un boletos para el seráLa última vez que San Antonio jugó en México, juego el 2 de enero de 2014, entre Atlanta Hawks y los partido del 4 de fue la noche del 12 de octubre de 2010, cuando venNets de Brooklyn, en lo que será la primera ocasión en que la NBA lleve dos partidos regulares fuera de diciembre salen a cieron 100 por 99 a los Clippers de Los Ángeles, ante unos 19 mil aficionados que abarrotaron el Palacio de Estados Unidos y Canadá en una misma temporada. la venta hoy los Deportes del Distrito Federal. Con estos juegos de temporada regular en Londres El único partido de temporada regular de la NBA que y Ciudad de México, afirmó Stern, se tendrá uno de los se ha jugado en México fue el 6 de diciembre de 1997, con programas más completos de juegos internacionales en la el triunfo de los Rockets de Houston, encabezados por Charles historia de la NBA. “A través de estos juegos, vamos a llevar la experiencia de Barkley, 108 a 106 sobre los Mavericks de Dallas, también en el la NBA a más fans y proporcionar vitrinas para el basquetbol Palacio de los Deportes. ENRIQUE CANCINO

NATACIÓN EN ESTADOS UNIDOS

Ayer en Indianapolis, durante el primer día del Campeonato Nacional de Natación de EU, el universitario Tom Luchsinger ganó la competencia varonil de los 200 metros en estilo mariposa, asegurando así su lugar para el próximo Mundial. FOTO: AP

Los jugadores de los Spurs Tony Parker, Tim Duncan y Manu Ginobili, vendrán al Distrito Federal. FOTO: AP


PASATIEMPOS

El diario sin límites

Miércoles 26 de junio de 2013

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Chris O’Donnell, 43 Jason Schwartzman, 33; Derek Jeter, 39, y Ryan Tedder, 34

@Dir3ction3rla —Hola, ¿cómo nd sigues? — Pongo —¡No! Me refie“Follow” —¿A mi estado ro a tu estado —¡No! ¡Me refiede Facebook? ro a tu vida! —¿Cuál?

@iTattoosInk —No me mires —¿Te molesta? —No, me sonroja

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Atacar no es la respuesta. Viva el momento y acepte lo que venga a su camino. Sea razonable y actúe en el mejor interés de usted y sus seres queridos. Exprese sus sentimientos abiertamente y escuche opiniones. Sus números son 7, 10, 12, 23, 28, 33 y 40.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Mantenga su vida simple, relájese. Estará inclinado a abarcar demasiado. Baje la velocidad y busque la información requerida para hacer una elección sabia.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Controle sus opciones. Puede estar ansioso por hacer cambios personales, pero antes debe tener en cuenta cómo afectará a su familia y amigos o a su relación..

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Comprométase con gente que piensa de modo diferente. Lo que aprenda lo ayudará a sentirse menos inseguro acerca de su forma de actuar. El amor se destaca.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Proceda con cautela, especialmente si lo que hace puede influenciar su reputación. Aténgase a lo que es importante. Algunas de sus opciones son difíciles.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Una cuestión de dinero o de salud es probable que sea emocionalmente agotadora. Deje atrás cualquier incidente negativo. Disfrute el momento sin culpa.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Escuche cuidadosamente o puede malinterpretar lo que se le ofrece. Un cambio en cómo maneja el dinero hará una diferencia. Planee una velada romántica.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Sea cauto cuando trate con sus vecinos. Puede sentir la necesidad de hacer cambios abruptos, pero es mejor ir despacio para tomar una decisión sensata.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Los asuntos emocionales tomarán un giro inusual. Permanezca en calma y no se comprometa a nada hasta que tenga pruebas de que vale la pena hacer un movimiento.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Mire más allá de cualquier molestia o enojo. Pase su tiempo en divertirse con amigos y evitará lamentarse. Use su imaginación y verá crecer su popularidad.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Su habilidad para encontrar soluciones será impresionante. Su futuro financiero dependerá de la gente que elija para hacer negocios. Disfrute y relájese.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Su bondad lo ayudará a evitar que un asunto emocional empeore. Pase más tiempo trabajando o en relaciones románticas y menos en chismes o con gente necia.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

La actividad y los desafíos físicos serán su salida. Hay una nueva amistad con alguien que compartirá sus preocupaciones. Un cambio de rutina lo entusiasma.

@JaasCore la —Amor, me rompí , Ana ol tb fú o nd ga ju na er pi l y los me trajo al hospita n que ro je doctores me di erna. puedo perder la pi a? An —¿Quién es

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Individuo de la primera de las cuatro castas en que se halla dividida la población de la India y en la cual se reclutan los sacerdotes y doctores. 6. Instrumento de viento de grandes proporciones y de sonoridad voluminosa y grave (pl.). 9. Atravesamos, cruzamos. 12. Botar repetidamente un cuerpo elástico al chocar con otro cuerpo. 13. Figurativamente, confusión, desorden. 16. Percibirán el sonido. 17. Afirmación. 18. Gentilhombre de la casa de Borgoña. 20. Aféresis de nacional. 21. Semejante, parecido. 22. Proclamad. 24. Tejido que forma malla poligonal. 25. Golpeaba para derruir. 26. Especie de buitre grande americano. 28. Planta liliácea cuyos bulbos se usan como condimento. 29. Calidad de laxo. 31. Metal precioso. 32. Peje. 33. Relativo a los polos. 35. Nombre de la decimoséptima letra. 36. Pleito (proceso). 38. Extraño, poco frecuente. 39. Perteneciente o relativo a Apolo. 41. Que tiene senos, ondulaciones o recodos. 43. Fiesta nocturna con música y baile. 44. Urdirá, maquinará.

VERTICALES

1. Hace algo para hallar a alguien o algo.

CALVIN AND HOBBES

y @dulcearytarjetas s e n e ti — Hola, ¿ “para mi único que digan dero amor”? y verda rita. — Sí, seño na? u re ie ¿Qu e ocho — No, dem

CLIMA 2. Abreviatura de “horse-power”, caballo fuerza. 3. Gran extensión de agua salada. 4. Limpio y acicalo. 5. Semilla del nabo. 6. Que lo comprende todo en su especie. 7. Utilizan. 8. Semejante, parecido a otro. 10. Mejorana. 11. Confluencia de dos ríos o arroyos. 14. Concluiré, terminaré. 15. Desasió lo que tenía sujeto. 17. Enviar saludos. 19. Pajarito cantor, de plumaje gris y pico amarillo. 21. Relativo al tubo. 23. Diminutivo de maleta. 24. Persona encargada de la tutela de alguien o algo. 27. Siglas latinas de “Descanse en paz”. 30. Angulo que forma el meridiano con el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste 31. Escoges. 32. Rogó o demandó a uno que dé o haga una cosa. 34. Disco de oro o de plata en bruto. 36. Pez marino teleósteo perciforme. 37. Síncopa de “señor”. 40. Nombre de dos constelaciones boreales. 42. En sánscrito, símbolo de Brahma.

DF

MÍNIMA

0

13

MÁXIMA

260

EN EL PAÍS GUADALAJARA Mín 17 Máx 26 MONTERREY Mín 23 Máx 37 QUERÉTARO Mín 13 Máx 27 PUEBLA Mín 10 Máx 24 LEÓN Mín 14 Máx 31

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


Miércoles 26 de junio de 2013

RUNKEEPER Muy de moda está cuidarse y ponerse en forma. Más aún correr y entrenar para

carreras pequeñas, medias y hasta maratones, así que un buen aliado puede ser una aplicación que descargues en tu dispositivo para monitorear tus avances. Runkeeper no sólo te dice distancias, mapas, velocidad y tiempos sino también te ofrece programas de entrenamiento que, literal, te obliga a cumplir para llegar en el tiempo que estipules a tu meta deseada. Correr acompañado es buena idea, acompañado de un entrenador en tu móvil es más. Disponible en iTunes

ué Q ¡ pp o! A toj An

LA TENTACIÓN

NUEVA LADIE El polémico cantante juvenil Justin Bieber, fue cachado con una nueva chica que por supuesto no es Selena Gómez. Ella se llama Jordania y forma parte del grupo de paracaidismo en el que está Justin. En el aeropuerto de Las Vega, la pareja estuvo en todo momento muy cariñosa con besos, incluso en público. “Ella le acariciaba la cabeza y los hombros y se daban besos además de que ella se sentó en el regazo de él mientras era la hora del despegue.” Al tiempo.

› ››

FOTO FALSA BEBÉ 1

FOTO FALSA BEBÉ 2

fotografía era la que se filtraba para determinar quién sí y quién no es digno de confianza dentro de su primer círculo. El portal de noticias TMZ, se hizo de una de esas imágenes falsas y la publicó, algo que Kim esperaba que ocurriera, ya que le permitirá saber quién no debe ser digno de su confianza. Lo que sí es de esperar es que el portal no haya comprado la foto pues, de ser así, el personaje en cuestión puede ser sujeto no sólo a perder la amistad de los Kardashian, sino también a ser demandado por la falsedad en la imagen.

¿JUNTOS?

T

odos sabemos, o por lo menos tenemos una idea, de lo que nuestros amigos o familiares son capaces de hacer pero, aventarse a probarlos para medir de qué están hechos utilizando a tu hijo, si es medio perverso. Kim Kardashian, envuelta en una polémica tanto de su cuidado como de su pareja, se lanzó a probar a su gente cercana, enviando una serie de supuestas fotografías de su hija recién nacida. Por supuesto esperaba ver qué

› ››

MEDIO PERVERSA LOS PERDIMOS

Una vez más la cantante Katy Perry y el músico John Mayer tuvieron una cena romántica en Nueva York. Se encontraron en el tradicional y elegante hotel Waldorf Astoria, pues debían asistir a una gala de entrega de premios de la Friars Fundation. Los dos llegaron por separado pero, en cuanto llegó Katy, se fue directo a la mesa de John y no se separaron. No se sabe qué ocurrió después pero nos estamos comiendo las uñas ¡por la incertidumbre!

LA REALEZA

AL DOCTOR El Doctor Who es tan conocido que hasta el príncipe de Gales, Carlos, y su esposa la duquesa de Cornwall, Camila, acudirán a verlo. La realeza visitará el 3 de julio, y de manera oficial, el set de filmación de la serie, en Cardiff dentro de los estudios Roath Lock, para celebrar y reconocer el talento y posicionamiento de Doctor Who en su 50 aniversario. Por supuesto, la visita es un reconocimiento a una de las series más exitosas por contenido e innovación de Gran Bretaña. ¡Feliz medio siglo!

SIN FECHA AÚN

El diario sin límites

A pesar de que se había anunciado el lanzamiento de la más reciente producción discográfica de Mariah Carey, The Art Of Letting Go, para el 23 de julio, se anuncia que se pospone de manera indefinida. En la radio estadunidense ya se escucha el primer sencillo, Beautiful, pero a pesar de los esfuerzos de Mariah con las productoras y tiendas, no ha conseguido tener la programación de fecha para estar ya en la calle, por lo que mostró su inconformidad de manera pública, para ver si así logra ser escuchada y programada.

Si usted es uno de esos fans de The Hagoover (¿Qué pasó ayer?) y está ansioso por ver la tercera entrega de la serie de cintas, le tenemos una mala noticia, no tiene chispa. La historia, a diferencia de las otras dos partes, es más blanca y sólo con ciertos toques de comicidad. Tampoco encontrará excesos de drogas, mujeres ni escenas de sexo. En resumen, pareciera una mala entrega, sólo para recaudar dinero. Por supuesto, en esta ocasión no se preocupe de que sus hijos menores vayan a verla (por supuesto ante la insistencia que tienen) pues se darán cuenta que si eso es ser grande y era el gran tabú que había, no es tan interesante ni divertido. Toda una pena, y lástima para los que nos reíamos horas con el tono y ritmo de The Hangover desde 2009.

CONTRA

OBAMA

El icónico músico Mick Jagger, miembro de The Rolling Stones, lanzó un mensaje de desaprobación al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Durante un concierto que ofreció en Washington, DC, el lunes por la noche, comentó: “No creo que el presidente Obama esté aquí, pero estoy seguro de que está

escuchando” e hizo referencia al programa de vigilancia interna de la NSA. Por supuesto se escuchó un gran abucheo de desaprobación por la pérdida de vida privada al ser interceptados correos y mensajes de texto, así como escuchadas las comunicaciones sin que la gente supiera que el gobierno lo hacía.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.