Junio | 27 | 2013

Page 1

Software libre a la Internet Hall of Fame Hay un Salón de la Fama de Internet y ayer festejó el ingreso de 32 nuevos miembros, entre los que se encuentran quienes contribuyen con la protección de la libertad de expresión.

Un pequeño adelanto Lo último en impresión de productos en casa, los más sofisticados relojes y pulseras que cuidan tu corazón y te hacen reducir la panza, habrá en el próximo CES de Las Vegas 2014

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 27 DE JUNIO DE 2013 • GRATUITO • Número 470

LAS DROGAS EN AUMENTO

La producción de drogas en México va en aumento, según el Informe sobre Drogas de 2013, de la ONU. Advierte de la proliferación de nuevas sustancias que se venden como drogas legales

OPIO creció 134%. De 108 toneladas por año en 2006, pasó a 250 toneladas en 2011.

MARIGUANA Creció su capacidad de cultivo hasta llegar a 12 mil hectáreas. México, entre los cinco países con mayor producción.

HOY

ANFETAMINA México superó en 2011 a Estados Unidos como el país que más sustancias de esta clase incautó, con 31 toneladas. 27

DENUNCIAN PRIISTAS GUERRA SUCIA

Involucran a Gabino Cué

en apoyo a campaña del PRI Acusa PAN un supuesto desvío de 2.5 millones de pesos en favor de Javier Villicaña; los involucrados interponen denuncia ante PGR y piden a Condusef desmentir presuntos depósitos bancarios 5

REVIENTA acuerdo entre panistas, dialogarán hasta el 10 de julio. El coordinador blanquiazul en el senado no reconoció la reforma a los estatutos de su bancada. 9 FRENÉTICA votación para responder a demandas ciudadanas. El Congreso brasileño intenta restaurar su prestigio. Los reclamos de indignados, ahora son iniciativas de ley. 16 LA SECRETARÍA de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó que la economía mexicana se vea afectada en el corto plazo por la volatilidad reportada en los mercados financieros. 20

››› FORBES

El cine en México, una industria muy noble

››› DEPORTES Brasil a la final

››› ESPECTÁCULOS

Ivonne Montero sufre por su bebé

COMENTAN

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

Salvador GARCÍA SOTO Los pecados de Granier

Andrés Granier rindió su declaración para enfrentar la acusación de la PGR por defraudación fiscal y lavado. La diligencia se interrumpió porque el ex gobernador tuvo una alta de presión. El acceso fue restringuido, y no permitieron cámaras, celulares ni grabadoras. Esta ilustración lo muestra con su abogado Eduardo Luengo.

La salud y vida de Granier, en riesgo: médico ; MÉXICO ES EL SÉPTIMO DESTINO PARA INVERTIR

ANUNCIA GENERAL MOTORS INVERSIÓN POR 691 MILLONES DE DÓLARES 18

4

LA CORTE SUPREMA INVALIDA LA LEY DOMA FALLO HISTÓRICO EN EU RESPALDA A LOS MATRIMONIOS ENTRE HOMOSEXUALES 15

Da SEP 200 millones a maestros de Michoacán 11

APAGA PGR PROGRAMA DE INTELIGENCIA INSTALADO POR MARISELA MORALES

26

6 Martha ANAYA Siguen montados en su macho 8 José UREÑA PAN: peleen, después hablamos 10 Filemón ALONSO El espíritu de Claustrópolis 14 Carlos MARTÍNEZ Realidades del mundo www 20 Samuel GARCÍA ¿Llegó “La Primavera”? 22 Arena Pública • Alberto Baillères • Vicente Yáñez • Alicia Boler-Davis 23 Alejandro ALEMÁN La guerra zombi de Brad Pitt 28

¿Entonces quién elegirá al consejero del IFE?


2 Jueves 27 de junio de 2013

TRASTIENDA La noticia corrió el martes al mediodía: los 23 senadores del PAN que apoyan a Ernesto Cordero, se reunirían con el ex presidente Felipe Calderón. El senador, Roberto Gil dijo que era falso pero no le creyeron. La realidad es que sí fue falso. Ni se reunió Calderón con ese grupo, ni con ningún senador en particular. Hace 15 días estuvo en la ciudad de México, de donde se fue a La Paz y luego a Ensenada para asuntos personales, y regresó a la capital para tomar un avión a Marruecos. A 10 días de las elecciones locales, la temperatura se elevó en Veracruz. Los operadores del PRI han trabajado en las calles para quitarle al PAN cohesión y respaldo. Y algo deben saber los panistas, que al igual que en Baja California, se han volcado hacia el estado. El operador formal es Juan Manuel Oliva, pero también está el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés. En los próximos días irán Josefina Vázquez Mota, y de la ex primera dama, Margarita Zavala. En Baja California panistas y priistas afirman tener de cuatro a seis puntos arriba a sus respectivos candidatos a la gubernatura, Francisco “Kiko” de la Vega y Fernando Castro Trenti. Nadie duda que el factor que decidirá la elección no está en la boleta: Jorge Hank Rhon, que ha mandado mensajes contradictorios. Por un lado ofreció el estadio de los Xolos, de su propiedad, para el cierre de campaña de Castro Trenti. Pero por el otro, regresó al estado de México al equipo de operadores políticos que encabezaba Isidro Pastor. Más tardó Cuauhtémoc Cárdenas en definir los términos de la propuesta energética, que el diputado Manlio Fabio Beltrones en pedirle una cita. Ayer Beltrones acudió a la Brasserie Lipp, uno de los lugares preferidos del ingeniero, para encontrarse con él. Lo sugerente es que Beltrones haya sido quien dio el paso, porque apunta a que la reforma energética entrará en el Congreso como cámara de origen, y en el entendido, que lo hablan en Los Pinos, que se integren la mayoría de las propuestas de Cárdenas en la iniciativa. www.ejecentral.com.mx

Avanza la reforma de Legionarios

Texas llega a los 500 ejecutados Texas ejecutó ayer a su 500mo reo desde que el estado reanudó la pena capital en 1982. Esa cifra es mucho mayor que el total de ejecuciones en cualquier otro estado. Eso refleja además la realidad de la pena capital en Estados Unidos en la actualidad: Aunque algunos estados han suspendido las ejecuciones en años recientes a causa de preocupaciones sobre condenas injustas, otros continúan inmutables. La pena de muerte está en las leyes de 32 estados. Texas ejecuta aproximadamente a un recluso cada tres semanas. El ejecutado número 500 fueKimberly McCarthy, quien recibió este miércoles la inyección letal por el homicidio, en 1997, de su vecino de 71 años, cerca de Dallas. Es la primera mujer en ser ejecutada en Estados Unidos en casi tres años. “Existe una gran diferencia entre justo y cruel. Pienso que Texas está ganando una reputación de ser sanguinaria, lo que no es bueno”, dijo Mark White, gobernador del estado de 1983 a 1987, cuando 19 personas fueron ejecutadas. AP

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge

Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Caso Granier

El papa Francisco parece dispuesto a aprobar el proceso de reforma de los Legionarios de Cristo, que fue deshonrada por las revelaciones de que su fundador fue un pederasta. En una carta hecha pública el miércoles, Francisco confirmó que la orden convocará a una asamblea general a principios de 2014 para elegir a un nuevo liderazgo y aprobar “las nuevas constituciones”. Agregó que “estos son pasos imprescindibles para el camino de una renovación auténtica y profunda de la Congregación de los Legionarios de Cristo”. La Legión, fundada por el fallecido clérigo mexicano Marcial Maciel, quedó bajo supervisión directa del Vaticano en 2010 después de que una investigación de la Iglesia concluyó que Maciel abusó sexualmente de seminaristas y procreó tres hijos. El Vaticano supo durante décadas de los abusos de Maciel pero lo siguió exaltando como un modelo de fe por la conocida ortodoxia de la organización y por su capacidad para atraer dinero y vocaciones sacerdotales. AP

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Al rescate del rebozo El museo Franz Mayer de la Ciudad de México será la sede de un encuentro que tiene como objetivo recuperar el arte de los rebozos tradicionales a través de talleres, demostraciones y ponencias, informaron ayer sus organizadores. El arte del jaspe y el rebozo: pautas para la conservación de una tradición, a celebrarse del 3 al 7 de julio, busca establecer vínculos entre reboceros, empuntadoras, proveedores de materia prima, diseñadores, investigadores y coleccionistas de rebozos y unir conocimientos para evitar que esta tradición desaparezca. “La idea del encuentro es que se nos está yendo de las manos la técnica del jaspe y el rebozo. Hagamos conciencia. Tenemos que ver dónde es rescatable y que hacen falta subsidios”, dijo hoy en un encuentro con los medios de comunicación la antropóloga Marta Turok, organizadora del evento. El jaspe es un tejido con hilos de diversos colores, lo que se logra con un teñido disparejo al atar las madejas durante el proceso, los cuales generan imágenes variadas con espacios blancos. EFE

TUITS A LA CARTA LA ANGUSTIA DEL REY PELÉ Pelé metió 95 goles en 115 partidos con la selección brasileña, es el personaje más mimado por la federación de futbol y por la FIFA, además de que es considerado uno de los mejores jugadores del mundo junto con Maradona y Di Stefan; pero, en las últimas dos semanas, se ha encontrado en medio de una tormenta mediática por un video que se difundió al inicio de las protestas ciudadanas por el aumento al transporte y la corrupción, en pleno arranque de la Copa Confederaciones en Brasil. Su petición: “Vamos a olvidarnos de toda esta confusión que pasa en Brasil y vamos a pensar que la selección brasileña es nuestro país”, incendió más las cosas cuando le respondieron que no están ni contra el fútbol ni contra la selección, sino contra el despilfarro del dinero público. El Rey tuvo que salir a rectificar en Twitter. POR FAVOR, no me entiendan mal. Yo estoy cien por ciento a favor del movimiento por la justicia en Brasil. SIEMPRE luché contra la corrupción.



PAÍS

Jueves 27 de junio de 2013

ISRAEL YÁÑEZ

E

ntre 2006 y 2012, Andrés Granier Melo realizó movimientos por 99 millones de pesos, de los cuales no pudo acreditar la legal procedencia de 35 millones. Por ello, la PRG le fincó responsabilidades de uso de recursos de procedencia ilícita, como se le notificó ayer en la audiencia de toma de declaración. Asimismo, ayer por la tarde, el Consejo de la Judicatura Federal informó que el Juez Cuarto de Distrito en Materia Penal, con sede en Tabasco, solicitó vía exhorto a la PGR, que pidiera al juez federal en turno, en el DF, notificar a Granier Melo sobre la consignación de su expediente por la acusación de defraudación fiscal. Por ello, se espera que en cuanto sea notificado el juez de turno del Distrito Federal se proceda nuevamente a consignar el expediente del inculpado y se cumplimente la orden de aprehensión en reclusión, a

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMIÍREZ

Declaración en rejilla del Reclusorio Oriente

Granier calla y pide tiempo para su fin de que suba nuevamente a la rejilla de prácticas para la toma de declaración preparatoria por el delito fiscal que se le imputa. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no había ninguna solicitud oficial en este sentido. Cabe destacar que el Juez de Distrito en Tabasco fue el que liberó las ordenes de aprehensión solicitada por la PGR en contra del ex gobernador de la entidad; sin embargo, por los riesgos de salud del acusado durante el traslado del DF a Tabasco, solicitó por exhorto que un juez federal en la capital del país realizara las diligencias correspondientes y se hiciera cargo de determinar la situación legal del ex gobernador.

La PGR le finca responsabilidades por no acreditar la procedencia legal de 35 millones de pesos durante su administración como gobernador de Tabasco

Delitos prescribieron: defensa

E

l abogado Eduardo Luengo Creel reiteró que las acusaciones de la PGR contra el ex gobernador, Andrés Granier Melo, carecen de sustento legal e, inclusive, los delitos del orden fiscal ya prescribieron. “Ustedes han sido testigos de la acusación que están formulando por el supuesto lavado de dinero por 35 millones de pesos cuando el gobernador Arturo Núñez, durante seis meses anunció que el químico Granier había obtenido recursos por miles y miles de millones de pesos, lo que evidentemente es falso”. Luego de concluir la toma de declaración del ex gobernador, el litigante aseguró que la diligencia fue por las dos órdenes de aprehensión en su contra, una por uso de recursos de procedencia ilícita, y por defraudación fiscal. “Un requisito indispensable para que se le formule una acusación fiscal es la auditoría y el químico nunca ha sido auditado y se consideran los ingresos del químico Granier desde 2006, un año antes de que fuera gobernador y que por disposición fiscal ya están prescritos. ISRAEL YÁÑEZ

En riesgo su vida, si es trasladado: parte médico

C

ualquier tipo de traslado del ex gobernador Andrés Granier, fuera de las condiciones de supervisión y tratamiento en las que estuvo sometido durante 11 días en el Hospital Ángeles, ponen en riesgo latente su vida, pues podrían provocarle un infarto al miocardio. Así lo concluye el parte médico oficial del cardiólogo responsable de su tratamiento Juan Carlos Peláez Piedrahita, elaborado hace tres días y al que 24 HORAS tuvo acceso, y que está en manos del juez federal responsable de su demanda de amparo, con la que intenta frenar su traslado a Tabasco. Los tratamientos y exámenes médicos practicados a Granier durante su estancia en el referido nosocomio, y que entre otras cosas incluyeron pruebas de esfuerzo en el área de medicina nuclear y un cateterismo cardiaco, confirmaron la condición de riesgo en que se encuentra el ex mandatario. “Se considera que si el señor Granier es trasladado podría ponerse en peligro su vida, por la posibi-

lidad de que sufra otra Emergencia Hipertensiva y que en presencia de un puente muscular de las características anteriormente mencionadas y la isquemia miocárdica que ocasiona, resulte en un infarto al miocardio”, concluye el cardiólogo. El diagnóstico de la salud de Granier, luego de los análisis médicos, concluye que enfrenta cuatro patologías: crisis hipertensiva; angina inestable; puente muscular coronario; y flujo coronario lento. Esas condiciones combinadas obligaron a los médi-

cos a realizarle tratamientos específicos en la Unidas Coronaria del Hospital Ángeles para estabilizar su condición. El ex gobernador de Tabasco, acusado de lavado de dinero y defraudación fiscal, ingresó la madrugada del 14 de junio al referido nosocomio, luego de que presentó un fuerte dolor en el pecho y dificultades para respirar. Su presión arterial de acuerdo con el parte médico fue de 160/110mmHg. Los especialistas trataron primero con medicamentos al ex mandatario y lo trasladaron a la Unidad Coronaria, donde la noche del mismo día en que fue ingresado, presentó una nueva crisis pro dolores en el pecho. MARIA IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ANGEL

GUARDA SILENCIO

Durante la audiencia de ayer, sólo por la acusación de uso de recursos de procedencia ilícita, el ex gobernador se abstuvo de declarar ante la juez, Taissia Cruz, y pidió la duplicidad del término constitucional para presentar las pruebas pertinentes y evitar el auto de formal prisión por el delito de lavado de dinero. Por su parte, la impartidora de justicia ordenó al secretario de acuerdo de dicho juzgado que leyera a Granier las acusaciones que le fincó la PGR, sobre todo de los análisis periciales en sus cuentas personales que en estos años fue de 99 millones 752 mil 026 pesos, de los que no pudo comprobar

Granier no recibe trato especial en reclusorio: Mancera

BRE

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, afirmó que Andrés Granier no recibe un trato especial en el Reclusorio Oriente y que sólo están pendientes de su salud. En ese sentido, dijo que los médicos del Sistema Penitenciario se mantienen atentos a las necesidades médicas del ex gobernador de Tabasco, quien al ser revisado presentaba presión arterial alta y la práctica de un cateterismo. A su vez, el titular de la Secretaría de Gobierno, Héctor Serrano, puntualizó que los médicos que valoraron al ex mandatario determinaron que sus condiciones de salud le permiten estar en la zona de ingreso del penal. Añadió que sólo en caso de ser necesario Granier podría ser trasladado a las instalaciones médicas. NOTIMEX


El diario sin límites

la legal procedencia de 35 millones 338 mil 315 pesos. Asimismo, se le dio vista sobre sus dos declaraciones realizadas ante el Ministerio Público de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde en primera instancia negó los hechos que se le imputan y en otra se dijo un perseguido político de la administración perredista, a cargo de Arturo Núñez. Posteriormente, luego de reconocer sus firmas en los pliegos de declaración ministerial, Granier Melo se acogió al artículo 20 Constitucional y solicitó la duplicidad del término. En ese momento tomó la palabra, enumeró las causas por la cuales salió de Tabasco, la primera por alejarse de la administración del PRD en el gobierno estatal, segundo por motivos de tratamiento médico, por problemas de hipertensión arterial y tercero por amenazas en contra de su persona por parte del crimen organizado, al cual combatió durante sus gestión.

defensa Acusó al gobernador, Arturo Núñez, de haber orquestado una campaña en su contra al acusarlo de delitos que no existen; por ello, las investigaciones en su contra responden, insistió, a un revanchismo político del PRD. El ex gobernador adelantó que presentará las pruebas pertinentes para demostrar su inocencia de los hechos que se le imputan. Luego de terminada su intervención, la juez dio por concluida la audiencia, que duró sólo 40 minutos. Será hasta las 23:30 horas del próximo lunes cuando se defina la situación jurídica del ex gobernador al vencerse la duplicidad de término solicitada.

EVES

Rastrea PGR dinero en cuentas de hijo de Reynoso Femat La Unidad de Lavado de Dinero de la PGR rastrea el origen de más de 58 millones 200 mil pesos depositados en cuentas bancarias de Banorte de Luis Armando Reynoso López, hijo del ex gobernador de Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat. Autoridades indicaron que dichos recursos, depositados en los últimos tres años, presentan posibles irregularidades que podrían derivar en indicios de lavado de dinero, por lo que están siendo desmenuzados. Respecto a la indagatoria contra Reynoso Femat por a simulación de compra de un tomógrafo por un monto de 14 millones de pesos, en la PGR subrayaron que se trata de una indagatoria del fuero común y rechazaron cualquier vínculo. ARTURO ANGEL

Alcanza campaña negra al gobernador Gabino Cué FOTO: ESPECIAL

“Soy inocente, mi estado de salud está mal”

¿

Me puedo sentar? No puedo estar parado”. Apenas se escucharon las primeras palabras del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, tras la rejilla de prácticas del Juzgado Cuarto en materia de Delitos Penales Federales. Y también apenas se alcanzaba a observar la fragilidad del químico tras los barrotes. A la distancia se le observaba una chamarra color beige y el reflejo de sus lentes. La juez cuarta de procesos penales federales, Taissia Cruz, de rostro joven y con un llamativo suéter rosa, se plantó frente al ex gobernador de Tabasco para explicarle los detalles a seguir en esta primera audiencia donde se le acusa, en primera instancia, por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, que al considerarse graves no alcanza la libertad bajo caución. Afuera del Reclusorio Oriente se encontraban cerca de 100 comunicadores, entre camarógrafos, fotógrafos y reporteros. Solamente unos 30 pudieron ingresar al juzgado para atestiguar la audiencia. El único requisito que solicitaban fue el de apagar los teléfonos celulares, no hacer fotografías y mucho menos grabar en video nada al interior del juzgado, bajo el principio de presunción de inocencia del inculpado, so pena de interrumpir la audiencia y sacar a todos los periodistas. Y a partir de las 13:30 horas comenzó el bombardeo de cifras con las que se acusa a Granier Melo. El Secretario de Acuerdos leyó el dictamen de la PGR que sustenta las irregularidades en el ejercicio fiscal de Granier cuando era gobernador, además de los depósitos depurados que recibió en diversas cuentas bancarias. Pasó media hora y la juez suspendió la audiencia para que un paramédico le tomara la presión a Granier. Poco después, el ex mandatario solicitó, conforme a la ley, la duplicidad de término (de 72 a 144 horas) para aportar pruebas a su favor, reiteró su inocencia e insistió que no encubrió o instigó acciones para dañar las finanzas públicas de su estado. Tanto los abogados de Granier como el Ministerio Público se reservaron el derecho de hacer preguntas al inculpado, con lo que concluyó esta primera audiencia. A las 14:10 horas concluyó la audiencia. Granier se quedó platicando con su abogado muy cerca de una bandera mexicana decolorada. JORGE VILLALPANDO

El supuesto desvío de 2.5 millones de pesos llega a la PGR y a la Condusef, quienes investigarán las finanzas del aspirante a la capital de Oaxaca

L

a campaña negra alcanzó en Oaxaca al gobernador Gabino Cué, quien fue acusado de financiar la campaña del candidato priista a alcalde de la capital, Javier Villacaña, con 2.5 millones de pesos. El dinero, según la versión difundida en redes sociales y ratificada a medios, pero no ante la justicia por el panista Francisco Reyes, provendría de las arcas y de cuentas bancarias del gobierno del estado. Para la operación se habrían utilizado intermediarios: Jorge Castillo Díaz sería el operador de Cué, mientras Mario Mendoza Flores el encargado de entregar los recursos al abanderado tricolor. Los panistas no han llevado el caso a la Fiscalía Especiada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) pero Mendoza Flores sí, pues presentó la denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). La transacción de 2.5 millones se habría hecho de Banamex –cuenta de cheques **323- a BBVA Bancomer –MXN**2062-, el lunes 3 de junio de 2013 a las 13:50 horas. La transferencia habría sido aplicada con la autorización 030162.

RECHAZA DEPÓSITO

“Jamás he tenido cuenta en Bancomer y tampoco he recibido ningún dinero”, dijo a 24 HORAS el regidor Mario Mendoza Flores, quien fue dirigente estatal de Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano. Su denuncia ante la PGR fue registrada como AP473/2013 el 20 de junio a las 14:00 horas. Mendoza Flores pide la comparecencia de los representantes legales de BBVA Bancomer para dar fe sobre la inexistencia de la cuenta en la cual se le involucra. No menciona a Banamex porque, explicó, su supuesto contacto sería con Bancomer y no con quien habría

Javier Villicaña y el gpobernador de Oaxaca, Gabino Cué. FOTO: ESPECIAL

Supuesta ficha de depósito. autorizado la orden de pago. Su lucha judicial enfrentó problemas: en el Código penal de Oaxaca las calumnias no son consideradas delito y en consecuencia no le fue aceptada la denuncia. El curso de la investigación en la PGR está supeditada al informe de la Condusef. “Es parte de la guerra sucia”, sostuvo durante la entrevista con este diario. “Salieron a difundir versiones, primero en redes sociales y luego en declaraciones. Después de eso los panistas no han dado la cara”. Mendoza Flores reconoció su vieja relación con el candidato del PRI, pero también la tuvo con el gobernador Cué, pues ambos surgieron del mismo tronco político, Convergencia.

Hoy el tema central no es ese, aclaró, porque la amistad no puede entrar a ninguna sospecha. El asunto es eminentemente legal y deben investigarse los hechos con todos los elementos de prueba existentes. El primer paso es la respuesta de Condusef. Dicha Comisión debe aclarar si hay alguien registrado con el nombre de Mario Mendoza Flores y si se hizo alguna transferencia a su favor por el monto señalado. A partir de esos documentos probatorios, la PGR estará en condiciones de hacer una investigación sobre quién difundió la versión y con qué fines. “Ocurro ante usted a presentar formal querella y/o denuncia en contra de quien o quienes resulten probables responsables del delito de falsificación de documentos, uso de documento falso y demás que se configuren, cometidos en mi agrario”, pide el denunciante a la Procuraduría General de la República. Mendoza Flores se abstiene de acusar abiertamente por difamación al candidato panista a presidente municipal de Oaxaca, Francisco Reyes, por haber hecho la denuncia mediática. REDACCIÓN

REGISTRO ALERTA PRD SOBRE GUERRA SUCIA

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, alertó sobre el enrarecimiento de clima electoral de cara a las elecciones del próximo 7 de julio y advirtió sobre la guerra sucia del PRI “debido a la desesperación por su inminente derrota”. Insistió que el tricolor fragua un escenario de guerra sucia ante la consolidación de las candidaturas perredistas. “A nivel nacional tenemos mucha preocupación por el clima de enrarecimiento electoral en varios estados de la República, como Zacatecas, Coahuila, Veracruz y principalmente Quintana Roo”, acusó. El máximo líder perredista exigió al gobierno federal su actuación inmediata. MONTSERRAT GALVÁN

PREVÉN VOTO DE CASTIGO CONTRA PRI

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, advirtió que el PRI recibirá un voto de castigo en las elecciones de julio, debido a que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha generado preocupación entre los mexicanos debido a que no alcanzado buenos resultados. En entrevista tras su visita a Puebla, el panista rechazó que exista una negociación de por medio para obtener triunfos a cambio de apoyo en la reforma electoral. “Vamos ganar porque la gente no quiere al PRI, no porque haya una negociación. Hay un rechazo a la actitud soberbia y de impunidad por las denuncias que hemos presentado. OSVALDO MACUIL ROJAS/CAMBIO DE PUEBLA


6 PAÍS

Jueves 27 de junio de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Los pecados de Granier

L

a culpabilidad o inocencia de Andrés Granier está a partir de ahora en manos de los jueces que fallarán si hay pruebas de los dos delitos graves de los que lo acusa la PGR. Eso será en la vía jurídica y penal, porque en la vía política, el ex mandatario de Tabasco ya fue juzgado hace tiempo y está pagando viejas culpas y ofensas al grupo gobernante que se remontan a la sucesión de la gubernatura tabasqueña en 2012, cuando el químico se rebeló a los designios de quien a la postre sería presidente. El pecado político de Granier fue la soberbia. En enero de 2012, ya siendo candidato presidencial Enrique Peña Nieto, se analizaron en Insurgentes Norte los nombres de los aspirantes a la gubernatura de Tabasco por el PRI. En la oficina del candidato se decidieron por un favorito que, según las encuestas, ganaría y mantendría el estado para el priismo: Jesús Alí de la Torre. El ungido desde el centro tenía además un padrino y promotor muy cercano a Peña Nieto, Benito Neme Sastré, compadre y director jurídico de la campaña del candidato. Pedro Joaquín Coldwell, a la sazón líder del PRI, le notificó a Granier la decisión pero el gobernador se negó a aceptarla: sus encuestas, decía, le indicaban que Humberto Mayans, su secretario de Gobierno, era el mejor candidato. Pero ocurrió que Mayans era militante del PRD y los priistas rechazaron su postulación. Granier insistió y sacó otra carta; Luis Felipe Graham, su secretario de Salud. Se inició entonces un estira y afloja que tensó la relación entre el gobernador y el candidato presidencial. Fueron días de golpeteos y descalificaciones entre los grupos priistas confrontados hasta que Peña Nieto decidió poner orden y envió a Pedro Joaquín a Villahermosa con la consigna de negociar: Jesús Alí para la gubernatura, Graham Zapata para la alcaldía de Centro y Mayans como candidato al Senado de primera minoría por PRI-PVEM. Granier aceptó a regañadientes la negociación pero nunca estuvo de acuerdo. En los corrillos tabasqueños se afirma que el entonces gobernador buscó al candidato del PRD, Arturo Núñez, y le ofreció Ocurrió entonces apoyo, a cambio de que no llegara Alí, el canalgo que terminó por didato del grupo peñista. Desde el Palacio de sellar la suerte del Gobierno de Villahermosa se boicoteó, afirquímico que hoy está man, la campaña del abanderado del PRI y las encuestas comenzaron a registrar una caída en la cárcel, acusado en las intenciones del voto priista, mientras de lavado de dinero la izquierda perredista crecía proporcionaly fraude fiscal: el mente. gobernador electo, La derrota arrastró no sólo al candidato a gobernador que fue superado por más de Arturo Núñez, decidió 80 mil votos, sino que el PRI fue barrido en olvidar su pacto con todo el estado por la coalición Movimiento Granier Progresista, que se llevó la gubernatura; 10 de 17 alcaldías, incluida la de Centro, donde al perder Graham Zapata por primera vez hubo alternancia; además de 18 de 21 diputaciones locales de mayoría; las seis diputaciones federales y las dos senadurías. Cuando se evaluaron los resultados en los estados, ya desde la oficina del Presidente electo, la conclusión fue clara: todo fue culpa de la “traición” del gobernador Granier. Tan convencidos estaban que la misma noche del 4 de julio, Peña Nieto llamó a Núñez para reconocer su triunfo y ofrecerle apoyo en la gubernatura. Ocurrió entonces algo que terminó por sellar la suerte del químico que hoy está en la cárcel, acusado de lavado de dinero y fraude fiscal: el gobernador electo, Arturo Núñez, decidió olvidar su pacto con Granier y buscó a Enrique Peña Nieto, con quien se reunió a finales de julio en la Ciudad de México para ratificarle lo que ya le había ofrecido en aquella llamada telefónica de la noche de los comicios: él reconocería también su triunfo en la presidencia en cuanto fallara el Tribunal Electoral, a costa de distanciarse de Andrés Manuel López Obrador y sus denuncias de fraude. En ese pacto Peña-Núñez surgieron los primeros datos de lo que a partir del 1 de diciembre se convertiría en una investigación formal de PGR sobre faltantes y desvíos de recursos federales en el sector salud del estado. Y ahí comenzó el proceso jurídico contra el ex gobernador de los 400 trajes y 500 pares de zapatos que hoy, enfermo y en prisión, sólo puede usar un solo traje: el de color caqui.

El diario sin límites

Movimiento Territorial del PRI

A ganar elecciones y dignificar la política Ana Lilia Herrera afirma, en entrevista, que vigilará y exigirá el cumplimiento de los compromisos de campaña de los candidatos del tricolor ROBERTO FONSECA

T

iene clara su tarea política. Afirma que el Movimiento Territorial (MT) no opera de manera desleal. Y reconoce que una de sus tareas principales, pero no exclusiva, es ganar elecciones para el PRI, pero no con trampas, sino con dignificando la vida política. Para lograrlo, Ana Lilia Herrera, secretaria General del MT del PRI afirma que el Movimiento Territorial estará presente en la vida cotidiana de la sociedad para exigir, a propios y extraños, cumplir con los compromisos que se le hacen a la ciudadanía. La también senadora por el Estado de México sostiene que como parte de las estrategias de su partido, se recuperará la confianza de la gente y la credibilidad en la política.

¿Cómo recibe el MT? El MT es una de las organizaciones nacionales del PRI más combativas y con mayor identidad, con dos elementos: la estructura de organización y un método de trabajo, fincado en asambleas populares. ¿Cuál es su reto principal? El mayor reto es que el MT haga suyas las causas de la sociedad, además de fortalecer la capacidad de organización que tienen los priistas; seguimos siendo el partido que tiene la mayor capacidad de organización. Esa es para mí la gran apuesta, retomar el origen que nace vinculado con Luis Donaldo. ¿El MT estaba parado, perdió fuerza? No, está activo y trabajando en todo el país. La organización nace con ideales plasmados en sus estatutos muy completos, como esta estructura de organización y un método de trabajo que hoy debe vincularse nuevamente con las causas sociales. Si logramos esto de manera natural, fortaleceremos el MT y no solamente para ganar elecciones, que es sin duda una meta importante estando en un partido político, sino ser un movimiento permanente.

La lider del Movimimiento Territorial , Ana Lilia Herrera. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ ¿Ganar elecciones será la tarea cumplida? Sí, pero no exclusivamente. Creo firmemente que hoy estamos viviendo esta segunda alternancia, donde todos los partidos políticos deberíamos llegar con lecciones aprendidas y la primera para nosotros es que no podemos tener presencia solamente previo a los procesos electorales. ¿Cuál será la acción para este aprendizaje? El MT debe tener presencia en la vida cotidiana de la sociedad, abanderando sus causas, siendo una especie de contraloría de propios y extraños; ser capaz de poner sobre la mesa los temas de la agenda social, que a veces no se ven desde las administraciones. ¿Cuál es el programa inmediato a seguir? Estoy haciendo un diagnóstico muy completo, analizando y revisando la situación en cada estado, porque cada realidad es diferente. Generalizar sería muy riesgoso, hemos tenido algunas reuniones con los dirigentes de los estados, pero no sería suficiente para tener un diagnóstico.

la ciudadanía y la credibilidad en la política. A veces se piensa nada más en procesos electorales y tristemente no se ve la otra parte. ¿El MT acerca programas sociales a la gente? Para eso hay una estructura de gobierno de la que nosotros seremos muy respetuosos; creo que el PRI sigue siendo el partido que tiene la mayor capacidad de organización y en el MT queremos recuperar esas estructuras, esos comités de base. ¿Cómo alejar la idea de que no actuará de manera sucia? Vamos a interactuar con la sociedad, estaremos cerca de ellos. Hoy nuestro sistema electoral está tan blindado, constituido con base en la desconfianza de la gente; yo te confieso que no he tenido ocasión de hacer trampa o que alguien me diga así se lleva. ¿Ese es el compromiso del MT? Es un compromiso real con la sociedad, no previo a elecciones, sino siempre.

¿Qué ha encontrado? Una organización combativa y es ahí donde radica parte de su fortaleza. Mi primera es saber qué está pasando en los estados, apuesto por la continuidad y estaré revisando qué es todo aquello que debemos seguir haciendo y mejorando.

¿Qué tarea le encargó el presidente Enrique Peña Nieto? Él ha sido respetuoso y no he tenido ocasión de hablar con él. Esta elección es legítima, en la asamblea estuvieron todos, asambleístas, dirigentes estatales del movimiento y de la Comisión Consultiva, representantes municipales, estatales y federales. Tengo un compromiso con ellos y con mi partido.

¿Pero ya hay acciones de cara a las elecciones del 7 de julio? El MT no estaba detenido, tenemos una agenda ya de eventos previstos y queremos ir por más, ser parte vital en la estrategia del partido para ganar elecciones, pero no sólo para eso, sino para recuperar la confianza de

¿Qué recursos usa el MT, de qué manera se transparentarán? El MT opera con recursos que provienen de las prerrogativas que tiene el PRI. No he tenido ocasión de meterme a fondo, pero financieramente la organización está sana, no tiene deudas y partimos de eso.



8 PAÍS

El diario sin límites

Jueves 27 de junio de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

L

Siguen montados en su macho

os corderistas estaban ayer que no los calentaba ni el sol. Su irritación tenía dos motivos centrales: -Que el Comité Ejecutivo Nacional del PAN hubiera impugnado la noche del martes los estatutos aprobados por los 23 senadores corderistas el pasado 19 de junio. -Y que el vicecoordinador del grupo parlamentario, José María Martínez (del grupo de Gustavo Madero) hubiera declarado que Roberto Gil Zuarth se levantó de la mesa en que se negoció un tercer documento de reforma a los estatutos -sin firmarlo- porque “tenía otro compromiso”, dejando la impresión que la razón era porque se reuniría con Felipe Calderón -“lo cual era falso”- y no porque estaba en desacuerdo con un punto central: “Fue un golpe a la espinilla…”, comentarían. ¿Y cuál era ese punto específico? Que en ese tercer documento elaborado entre las partes, no se precisaba que las modificaciones eran en referencia al estatuto aprobado por los corderistas el día 19. Es decir, querían el reconocimiento explícito de la validez de la reforma que hicieron los 23 senadores corderistas para así otorgar su firma a los nuevos acuerdos que habían llegado (El documento negociado por las partes no hace referencia a cuál de los estatutos –si el que existía o el que aprobaron los corderistas- se hacían las reformas). Y mientras los O para que se entienda mejor: antes de otorgar la firma a los nuevos estatutos que panistas siguen en negociaron con Preciado, Cordero y los suyos su lucha de poder, quieren que se les reconozca su reunión del Emilio Gamboa 19, los estatutos que aprobaron ese día y que ahora de nueva cuenta reforman. O sea, que Patrón reconocía se les reconozca su poder. que este pleito entre Pero resulta que Preciado no accedió. El propio CEN del PAN impugnó poco antes de azules “no es bueno la medianoche del martes la reunión y los espara el Senado tatutos aprobados el 19 de junio. Y aunque el nuevo coordinador de los blanquiazules en el Senado exhortó a los corderistas a “reflexionar”, a “flexibilizar” su posición y a firmar el nuevo documento negociado, éstos responden: “Pues no habrá firma”. ••• ¡PARA QUÉ ME TRAIGO ESE PLEITO!- Y mientras los panistas siguen en su lucha de poder, Emilio Gamboa Patrón –presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado- reconocía que este pleito entre azules “no es bueno para el Senado, damos una imagen de que no nos podemos poner de acuerdo ni entre una fracción…” ¿Intervendrá la Jucopo para solucionar el diferendo?, le preguntamos al yucateco. “¡Nooooo… Para qué me traigo ese pleito!, respondería. Lo que sí hizo Gamboa fue “exhortar” de nueva cuenta a los panistas para que lleguen a un acuerdo para resolver su crisis. ••• ¿PERSECUCIÓN POLÍTICA DE LA PGR?- Una y otra vez, Andrés Granier ha dicho que la persecución en su contra es obra y gracia del gobernador tabasqueño Arturo Núñez. Así lo declaró ayer de nueva cuenta ante una juez federal. Se dijo perseguido político de su sucesor en el cargo. Y lo mismo reiteró su abogado, Eduardo Luengo Creel. Si así fuera, ¿cómo se explican entonces el químico y su defensor que la Procuraduría General de la República haya actuado en su contra y lo acuse del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita? Bueno, pues se le preguntó a Luengo Creel si cree que la PGR se presta a esta persecución política que denuncian. La respuesta del abogado fue en dos palabras: “Ustedes decidan….” ••• GEMAS: Obsequio de la Comisión Permanente del Congreso ante la reiterada petición del Tribunal Electoral de convocar a un periodo de sesiones extraordinario para elegir al consejero electoral faltante en el IFE: “Veintinueve votos en contra, dos a favor y una abstención”.

Rechazan desacato de legisladores

Acusan al Trife de abuso de poder No tiene facultades para intervenir en la designación de funcionarios, afirma Carlos Armando Biebrich, operador de la reforma electoral de 2007

L

a segunda negativa de la Comisión Permanente a convocar a período extraordinario para designar consejero electoral no es desacato al Poder Judicial ni conlleva ninguna responsabilidad porque el Tribunal carece de facultades para decidir sobre nombramientos de funcionarios. “Es una simple recomendación, una sugerencia, no un asunto electoral. La única autoridad con jurisdicción es la Corte. Si ella interviene y lo ordena, la Permanente o la Cámara de Diputados deberán acatar su mandato o, de lo contrario, pueden ser destituidos sus 500 (legisladores) integrantes”, opinó Carlos Armando Biebrich. El ex gobernador de Sonora y negociador priísta de la reforma electoral de 2007 desde las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales de San Lázaro, subrayó tras la decisión de senadores y diputados de no atender el llamado jurisdiccional: “Si de leyes hablamos, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pueden ser acusados de desacato por abuso de autoridad. A diferencia de los ciudadanos, que podemos hacer lo que no nos está prohibido, la autoridad sólo puede lo que expresamente le ordena la ley y el Tribunal sólo puede decidir en materia electoral, no en nombramiento de consejeros”, agregó. -¿Entonces por qué se recurrió al Tribunal Electoral? -Lo que digo lo saben los diputados. La bancada del Partido Revolucio-

Magistrados, sin facultad sobre nombramientos de consejeros. FOTO: CUARTOSCURO nario Institucional (PRI) recurrió al Tribunal para efectos mediáticos. Si de verdad quisieran -porque son los más interesados en designar al sucesor de Sergio García Ramírez-, habrían recurrido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y todo sería distinto. -¿Pueden hacerlo? -Claro. Lo puede hacer quien tenga personalidad e interés jurídico. Son los diputados en lo individual, las fracciones y hasta Cámara en general, o quienes participaron en la convocatoria lanzada por la propia Cámara.

-Regresamos a lo mismo, a la Cámara que no cumplió. -Claro que no cumplió. Debió designar en cuanto García Ramírez renunció. Ahí hay un incumplimiento. Basta leer la Constitución para saber cuántas disposiciones se violan desde los Poderes de la Unión y nadie dice nada. Es el caso.

POR SEGUNDA VEZ

Ayer, por segunda vez, la Comisión Permanente desestimó el llamado del TEPJF. En votación nominal con 29 votos en contra, dos a favor y una abstención, los legisladores desecharon el acuerdo para celebrar en San Lá-

Transparentará Congreso “a S

enadores y diputados están dispuestos a transparentar las cantidades millonarias que el Congreso de la Unión eroga como “apoyos” para cumplir sus obligaciones como representantes de la nación aseguraron diversos coordinadores parlamentarios consultados por 24 HORAS. Ayer, este diario dio a conocer que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el ejercicio de los llamados “apoyos legislativos”, ya que los siete grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados omitieron presentar los comprobantes para justificar el uso de más de 1 mil 224 millones de pesos que fueron entregados a los líderes de las bancadas. Los legisladores aseguraron que, próximamente, se hará público el uso del dinero público en ambas cámaras a través de la fiscalización que realiza la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y las reformas al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

El líder de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, resaltó que su Grupo Parlamentario estará a la altura del “México que merecemos” y que sólo esperan la oportunidad de “discutir en el próximo periodo extraordinario la inclusión del Congreso de la Unión en la cuenta de cada peso que se destina para nosotros”. Por su parte, Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores del PAN, precisó que el reciente conflicto al interior de la bancada de su partido en la Cámara Alta puede dar pie a que se transparenten los recursos públicos en manos de todos los legisladores. “Todo el recurso público debe ser transparente en todo el país, en gobiernos estatales, municipales, congresos locales, creo que entre mayor transparencia haya mayor certeza le damos a la población”, aseguró en entrevista. Para Luis Alberto Villareal, coordinador panista en la Cámara de Diputados, la próxima discusión en San Lázaro


PAÍS 9 El diario sin límites

zaro una sesión extraordinaria, entre el 15 y 19 de julio próximo, durante la cual se designaría al consejero electoral del IFE que ocupará el cargo hasta el 30 de octubre de 2019. La Mesa Directiva de la Comisión Permanente ordenó dar cuenta de la resolución del pleno respecto al acuerdo a la Sala Superior del Tribunal. Silvano Aureoles, líder de los diputados del PRD, explicó que la Cámara de Diputados hará lo prudente para la elección del consejero faltante toda vez que ya hay un acuerdo para que a partir del 16 de julio se realice esta selección y se cumpla con lo que ordenó el tribunal. Sergio meses estuvo el IFE García sin tres consejeros Ramírez entre 2010 y ingresó 2011 por falta de al IFE en acuerdos. diciembre del 2011, debería permanecer hasta el 30 de octubre de 2019, pero renunció el pasado 8 de febrero y la Cámara de Diputados debió elegir al sustituto antes de que concluyera el pasado periodo ordinario, el pasado 30 de abril. Sin embargo, las bancadas del PAN y PRD se pronunciaron por elegirlo hasta octubre próximo, junto con otros cuatro consejeros que concluyen su periodo, lo que fue rechazado por el PRI que presentó su queja ante el TEPJF. El diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara (PT) votó a favor y cuestionó la falta de reglas y métodos de evaluación claros que atiendan a los principios que rigen al IFE e hizo un llamado a impulsar un clima de legalidad en la designación de sustituto de Sergio García Ramírez. El coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila (MC), se abstuvo en la votación, pero se manifestó a favor de acatar la resolución del TEPJF. El pasado 29 de mayo, el TEPJF solicitó a la Comisión Permanente convocar “en forma inmediata” a la Cámara de Diputados para que se reúna -en sesión extraordinaria- y culmine el proceso de designación.

14

Jueves 27 de junio de 2013

Ante la CIDH Aguirre ratifica

respeto de Guerrero a DH

E

n visita de cortesía a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, ratificó su compromiso con el respeto a los derechos humanos, así como con el fomento de las medidas necesarias para fortalecer la cultura en la materia. Entregó en la CIDH, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), documentos en los que se informa sobre el programa en materia de protección a los derechos humanos, a fin de que se conozcan los avances y se hagan las observaciones y sugerencias que se considere.

En este sentido, el Gobierno de Guerrero precisó a la CIDH lo que se ha hecho para atender los casos de Rosendo Radilla Pacheco, Rosalinda Vargas Varela, Inés Fernández Ortega y Faustino Jiménez Álvarez, cuyos casos por violación a sus derechos humanos llegaron a esa Comisión. El jefe del Ejecutivo estuvo, además, en el Departamento de Estado, y por separado, con Jay Dimoff, presidente de Student City, considerada la empresa más importante de springbreakers, a quien explicó el esquema de seguridad en Acapulco, por lo que los turistas ya pueden regresar a puerto. REDACCIÓN

Revientan panistas su propio acuerdo

L

ADOPTA EDOMEX PLANES INTERNACIONALES PARA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA

Al inaugurar la Reunión de Expertos en Programas Universitarios de Adultos Mayores de Iberoamérica, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, aseguró que este encuentro aportará información especializada para elaborar los programas académicos de la Universidad de la Experiencia, en la que los adultos mayores mexiquenses podrán desarrollar sus capacidades al tener la oportunidad de aprender otros idiomas, incorporarse a las nuevas tecnologías de la información y convivir en un ambiente escolar.

apoyos legislativos” en materia de transparencia obligará al poder legislativo a rendirles cuenta a los ciudadanos. “Nosotros vamos a dar el ejemplo promoviendo la reforma del IFAI porque es nuestra obligación, es un deber, y por supuesto, deben haber órganos para dar información sobre las subvenciones de todos los partidos políticos” sostuvo. El senador perredista Alejandro Encinas recordó que, cuando era coordinador de los diputados perredistas en la anterior legislación, coordinó la exhibición de un informe al interior de su bancada sobre los ingresos y egresos de las subvenciones. “Todos los grupos parlamentarios

Gustavo Madero y Ernesto Cordero, bueno tiempos. FOTO: CUARTOSCURO

deben transparentar sin ninguna restricción los recursos, son del pueblo […] habrá que investigar”, señaló. De iguall forma, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, precisó que algunos de los recursos parlamentarios pudieron ser desviados para otros fines, como campañas electorales, ya que, recordó, estaba en víspera la sucesión de la presidencia de la República. “Nosotros planteamos un arqueo a las finanzas de la Cámara de Diputados, porque teníamos la sospecha que este dinero no se usa en lo que se debe, acciones legislativas” sostuvo el legislador. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Manlio Fabio Beltrones. FOTO: CUARTOSCURO

os ánimos de paz del coordi- de las elecciones del 7 de julio, denador panista en el Senado, bido a la queja interpuesta por sus Jorge Luis Preciado, fueron compañeros. “Ya impugnaron los estatutos echados abajo al insistir que los estatutos aprobados por senadores que reformamos y no los aceptan, entonces dejamos esto hasta la corderistas carecen de validez. Dijo que en los últimos minutos reunión del 10 de julio”, aseveró el del martes pasado “el partido consi- cercano al ex coordinador Ernesto deró que la reforma a los estatutos Cordero. La mañana de ayer, el vicecoorno se apegó a las reglas internas de dinador de la bancada, José María Acción Nacional”. El líder de los panistas en la Cá- Martínez, anunció que ya existía mara alta dijo que las coincidencias un acuerdo en el que sólo faltaba la a las que habían llegado fueron en- firma de Ernesto Cordero y los seviadas a todos los senadores de la nadores de su grupo; sin embargo, bancada, pero reconoció que será la negociación se interrumpió al abordar el tema de los hasta el 10 de julio estatutos de la bancada. cuando se sienten a “Ese punto de quieresolverlo. bre consiste en que no Entre las coincidencias a las que Superen el hay acuerdo sobre cuál el estatuto que ha de llegaron corderistas síndrome de es modificarse. Nuestra y maderistas en la Estocolmo. El posición es que el esvíspera, estaba la de crear un Comité de ex presidente tatuto vigente, aprobado, es el del 19 de junio Administración que está muy pasado. La posición se encargaría de manejar los recursos de contento en de la contraparte ha que ese estatuto la bancada panista, es Boston” sido no tiene validez. Y es decir, sustituir la fiROBERTO GIL justamente lo que no gura del tesorero por ZUARTH resolvimos”, informó una administración senador del PAN Gil Zuarth. colegiada. “Ese es el estado de Además, se pretenla negociación, insistidía crear un modelo mos, nosotros no revende rendición de cuentas y de transparencia, a través del tamos la negociación el día de ayer. fortalecimiento de la Comisión de Simplemente se llegó a un impasse Vigilancia, y dotarla de la facultad en razón de que hay una diferencia de establecer criterios y políticas en sobre el estatuto vigente”. Además, envió un mensaje para materia de transparencia y de acceso a la información pública que tiene aquellos que afirman que el ex presidente Calderón -de quien Gil fue a su cargo el grupo parlamentario. Reiteró que actualmente Víctor secretario particular- mueve los hiHermosillo administra los recursos, los de los senadores leales a Cordero. “Superen el síndrome de Estopor lo que “no se ha detenido el trabajo del grupo, ni pagos, nada, ni el colmo. El ex presidente está muy contento en Boston”, refiriéndose a propio recurso de los senadores”. En respuesta, el senador Roberto la reacción psicológica en la que la Gil Zuarth, cercano al ex coordina- víctima de un secuestro desarrolla dor Ernesto Cordero, admitió que la un fuerte vínculo afectivo con el discusión se alargará hasta después plagiario. ROBERTO FONSECA


10 PAÍS

Jueves 27 de junio de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

PAN: peleen, después hablamos

D

e todos lados pretenden apagar la guerra panista, pero nadie atina. Al gobierno de la república le interesa para disminuir la turbulencia política sobre Gustavo Madero, dirigente indispensable para preservar el Pacto por México e impulsar las reformas pendientes. Llegado el caso, creen los altos funcionarios, los representantes de Acción Nacional (PAN) serán los únicos aliados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) para aprobar cambios en materia energética y hacendaria. Además, hay muchos problemas en el ambiente. También están preocupados los demás partidos, sobre todo el de la Revolución Democrática (PRD) porque son aliados en la mayoría de los 14 estados donde habrá elecciones, en algunos con reconocimiento legal y en otros de facto. Las bancadas en el Congreso de la Unión no quieren salir más perjudicadas con la ya de por sí deteriorada imagen social de senadores y diputados. Pero el más interesado es Madero para evitar perjuicios en sus abanderados, pues se juega la permanencia en Baja California y la capital de varias entidades. Porque el plan de recuperación de posiciones del PAN y su cruzada hacia la Presidencia de la República en 2018, a cargo del guanajuatense Juan Manuel Oliva, tiene esos dos puntos de partida en los comicios del 7 de julio. Ese domingo sabemos cuánto avanza.

DESENLACE DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

Los hechos no corresponden con la intención. Por animosidad o poco oficio, Gustavo Madero se distanció de Ernesto Cordero por verlo como cabeza del calderonismo interesado en arrebatarle la presidencia del PAN. Lo destituyó con escándalo público y fomentó el cisma. Cuando el problema se le escapó de las manos, Madero habló con su Comité Ejecutivo Nacional para buscar una salida institucional. Ya la tienen: después de las elecciones volverán a reunirse y convocarán al orden a los senadores disidentes, con la amenaza de ser expulsados si mantienen sus posiciones rebeldes, un plan legislativo distinto al de Madero y su pretensión de establecer canales de comunicación propia con el gobierno de Enrique Peña. Así no hay solución a la vista.

EL DERECHO DE RÉPLICA DE LA PADIERNA

La senadora Dolores Padierna recurre al derecho de réplica para hacer “precisiones” a la columna de la víspera, titulada: Padierna y el “pinche priista”. Así dijo al embajador Jorge Montaño cuando acudió a la Comisión Permanente para defender su nombramiento como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a donde partió ayer. -Le suplicaría que evitáramos los adjetivos-, le contestó el diplomático. Escribe la esposa de René Bejarano: “Es totalmente falso, yo no pertenezco a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Yo formo parte de la Tercera Comisión de la Permanente, misma que sesionó el día 12 de junio de 2013… “Jamás en toda mi carrera política, ni en mi conducta privada me expreso en los términos que el columnista inventa. Quienes han estado en el periodismo genuino saben de mi calidad profesional…”. Magnífico que hable de “calidad profesional”. A ella, como a ser humano, alguna vez lo alcanza su propia historia. Y, puesto entre su dicho y su fama, yo me quedo con la versión de varios testigos… y no son pocos.

El diario sin límites

Acusa Congreso de la Unión

Supervía Poniente, la más cara del mundo Existe un cobro de 31 pesos por recorrer únicamente dos kilómetros; pide al GDF revisar el título de concesión y, en su caso, su revocación

L

a Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al Gobierno del Distrito Federal (GDF) y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a revisar el cumplimiento de la concesión de la Supervía Poniente, al considerar que es el peaje más caro del mundo, a un costo de más de 15 pesos por kilómetro. En la sesión de ayer se avaló un punto de acuerdo donde se argumenta que existe un cobro excesivo de 31 pesos por recorrer únicamente dos kilómetros y se pide a las autoridades del GDF el revisar el título de concesión y en su caso su revocación. En el acuerdo, la Comisión Permanente del Congreso exhortó a la Oficialía Mayor y a la Contraloría del GDF a revisar en sus respectivas competencias revisen el cumplimiento de los términos de la concesión de la Supervía Poniente. Además, se pide al gobierno capitalino tomar en consideración las características socioeconómicas de la población usuaria para ejercer su derecho a un transporte eficiente, eficaz y accesible económicamente.

134

inmuebles resultaron afectados por las obras de la Supervía Poniente. Las familias afectadas se concentran en ocho de las 52 colonias de la delegación Magdalena Contreras. En el punto de acuerdo aprobado se solicita al GDF y a la ALDF analizar en su caso implementar las acciones necesarias para revocar dicha concesión. Al respecto, se pide a la ALDF, a

Supervía Poniente tienen un peaje mayor que la México-Toluca. FOTO: CUARTOSCURO

LAS AUTOPISTAS MAS COSTOSAS Carretera Supervía Poniente México–Toluca Autopista Urbana Sur México–Cuernavaca Autopista Urbana Norte México–Pachuca México–Querétaro través de la Contaduría Mayor de Hacienda, garantizar el cumplimiento de dicha concesión. Entre los argumentos se añade que en el título de concesión original se establecía que el costo del peaje sería de 5.38 pesos por kilómetro y que el recorrido total sería de 5.2 kilómetros. Sin embargo la obra que está incompleta -sólo tiene terminados dos kilómetros- pero está cobrando un peaje de 31 pesos, por lo que es urgente la intervención de las autoridades capitalinas. NOTIMEX

Costo (Km.) 5.38 pesos 2.95 pesos 1.83 pesos 1.54 pesos 1.43 pesos 1.20 pesos 1.21 pesos

NO A LA CORRUPCIÓN MIGUEL ÁNGEL MANCERA, indicó que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) no se solapará ni encubrirá ningún acto de corrupción que pudiera existir en la delegación Coyoacán o cualquier otro caso. Indicó que en caso de contar con “datos objetivos” se procederá, independientemente de quien se trate, y que la eventual renuncia del delegado, Mauricio Toledo, es “un tema absolutamente voluntario”.

Chocan policías y ambulantes en el metro

L

a Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que tres policías auxiliares resultaron lesionados y 12 vendedores ambulantes fueron detenidos como resultado de un enfrentamiento ocurrido en el interior de la estación Deportivo 18 de Marzo del Metro. Precisó que los hechos ocurrieron cuando los uniformados llevaban a cabo un operativo para retirar a vagoneros y comerciantes, lo que molestó a éstos últimos, quienes agredieron a los uniformados, derivando una gresca generalizada. Los comerciantes ambulantes se negaron a abandonar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Me-

tro argumentando que su labor la realizan para obtener recursos para subsistir, agregó. Los tres policías fueron trasladados a un hospital de Azcapotzalco, mientras que los comerciantes ambulantes fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Una vez que rindan declaración ministerial se determinará la situación jurídica de los vendedores informales y debido a las lesiones que causaron se prevé que algunos de ellos sean consignados FOTO: ESPECIAL ante un juez penal. La SSPDF reiteró que este tipo de operativos se realizan de manera permanente para garantizar la tranquilidad de los usuarios. NOTIMEX


El diario sin límites

Jueves 27 de junio de 2013

Adicional a la negociación salarial con la SEP, el magisterio disidente de Michoacán obtuvo recursos para elevar el poder adquisitivo de sus trabajadores

L

Michoacán

Dan a CNTE

200 mdp y paran protestas

GABRIELA RIVERA

a sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE) obtuvo del gobierno de Michoacán 200 millones de pesos para apoyar el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación. A través de la firma del “Programa de Trabajo de la Secretaría de Educación y la sección 18 del SNTE-CNTE para el ciclo escolar 20132014”, ambos se comprometieron a financiar las 29 demandas, que incluyen el sueldo de los docentes, mejora a la infraestructura escolar y de las comunidades, así como la entrega de programas de apoyo para los estudiantes, como útiles escolares y uniformes. El martes, el secretario de Finanzas de la entidad, Carlos Río Valencia, compareció ante la legislatura local para explicar la asignación de 200 millones de pesos al magisterio disidente como parte de la minuta firmada el 16 de junio pasado entre la CNTE y el gobierno del estado. El funcionario respondió que el recurso será gestionado ante la Federación y reconoció que las presiones ejercidas por el sector educativo contribuyen al debilitamiento de las finanzas estatales, pues se requerirán dos mil 150 millones de pesos adicionales para hacerles frente. El documento de aquella fecha –que coincide con el fin de las movilizaciones de la CNTE en el estado- no está firmado por Río Valencia, según consta en el documento publicado por la sección 18 en su sitio de Internet. El dirigente magisterial Juan José Ortega fue cuestionado al respecto. -De esos 200 millones de pesos que negociaron con la Secretaría de Educación ¿cuánto de va a ir para los niños y cuánto para el trabajo en las escuelas? -No tengo el dato pero es muy probable que los 200 millones tengan que ver con el apoyo al poder adquisitivo de los trabajadores y que haya otra cantidad a los útiles, uniformes, programas que estamos nosotros gestionando. El “programa de trabajo”, establece en su apartado E el financiamiento del incremento salarial y a las prestaciones, derivadas del acuerdo SEP-SNTE. Pero también añade un apoyo extraordinario a todos los trabajadores de la educación para resarcir la pérdida de poder adquisitivo.

La firma del acuerdo puso fin al paro de labores de 56 días del magisterio en Michoacán. FOTO: CUARTOSCURO Ortega apuntó que Michoacán es una de las entidades más pobres del país “y esto viene a apoyar la economía familiar, no la economía del docente, como se dice”. O sea que estos 200 millones son para apo-

yos para los docentes y aparte va haber otro presupuesto para el rubro de los alumnos, se le preguntó. Nosotros en la negociación que tuvimos no negociamos cantidades. El documento es claro, no tiene cantidades, por lo cual no puedo con-

SOCIEDAD

testar a tu pregunta. Hace un momento me acaba de decir que estos 200 millones serían para el apoyo a los maestros y se destinaría otra cantidad para los alumnos Por el hecho de que no tenemos cuantificado qué cantidad es para cada uno de los diferentes rubros, no te podía contestar esa parte. El dirigente negó que la firma del plan de trabajo y los recursos entregados para su realización detendrán su movimiento, ya que se mantiene la Jornada de Lucha Nacional, el plantón en el zócalo del DF, los foros nacionales de educación y siguen insistiendo en que los amparos sean retomados por la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, al día siguiente de la negociación la CNTE retiró las 70 casas de campaña que había en el centro histórico de Morelia, dando por terminado el paro de labores que

mantuvieron durante 56 días. Ante los hechos, el diputado local de Acción Nacional Miguel Ángel Chávez, señaló que la CNTE “chamaqueó” al poder Ejecutivo una vez más al obligarlo a entregar alrededor de 800 millones de pesos para el próximo ciclo escolar, por lo que solicitó anular la firma del documento. La semana pasada, durante su visita a la Cámara de Diputados, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, reiteró que la Coordinadora no es representativa. “Nosotros somos los organismos de gobierno que representan y tutelan los derechos. Los otros grupos no representan legal ni legítimamente a los trabajadores”, expresó en aquella ocasión.

Violencia en Michoacán frena programas, admite Robles

FOTO: CUARTOSCURO

L La secretaria con el gobernador Jesús Reyna.

a titular de la Sedesol, Rosario Robles, admitió que la inseguridad en la zona michoacana de Tierra Caliente propició la suspensión de la entrega de recursos provenientes de programas sociales, pero a raíz del operativo de seguridad se restablecieron estos programas en la región, a excepción de un municipio. De acuerdo con fuentes del gobierno federal consultadas por 24 HORAS, la entrega de recursos de programas sociales en Michoacán se está dando “de forma intermitente y alternada; salimos unos días y otros no”. Esta estrategia de intermitencia ha sido repe-

titiva. El mes pasado, este diario registró el retraso en la entrega de vacunas en Tierra Caliente. El secretario de Salud de Michoacán, Rafael Díaz, comentó que “cuando tenemos indicios de días complicados por la violencia, el personal no sale”. Lo mismo ocurrió en las escuelas: “maestros y directores tienen la instrucción de suspender clases si detectan algún hecho de violencia que ponga en riesgo la seguridad de los docentes y de los alumnos”, declararon autoridades educativas. La víspera, durante una gira por la entidad Robles no precisó la población donde actualmente no es posible la entrada de los programas, pero

declaró que Oportunidades o el de Adultos Mayores “se están aplicando en todos los municipios a excepción de uno, el cual el próximo viernes se regulariza”. En las poblaciones donde actúa la Sedesol el personal es acompañado por elementos de la Policía Federal y del Ejército para garantizar el transporte de productos y los recursos. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos dijo que aunque la situación en Michoacán se ha restablecido poco a poco, el estado se encuentra en un estado de alerta amarillo. JUAN LUIS RAMOS


12 SOCIEDAD Durante el último año del sexenio anterior, Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Guerrero y el Distrito Federal reportaron la mayoría de estos agravios, según el informe del organismo

El diario sin límites

Registra ONU 89 agresiones

contra defensores de DH ››› ¿CÓMO SON? Amenazas

a oficina del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos (ACNUDH) registró 89 casos de agresiones a defensoras y defensores de derechos humanos de noviembre 2010 a diciembre de 2012. Durante el último año de la administración de Felipe Calderón las entidades donde ocurrieron la mayoría de los casos fueron Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Guerrero y el Distrito Federal. De los 89, sólo en 37 casos se inició una investigación penal, de las cuales sólo en tres se detuvo a los presuntos responsables, los ataques provienen, en su mayoría, de personas que no son identificadas, pero también por parte de personal de la Administración pública Federal, autoridades municipales y operadores de justicia. De acuerdo con el Informe sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos en México: actualización y balance, las amenazas y las injerencias arbitrarias; allanamientos y robo de información electrónica son los tipos de agresiones más frecuentes, que orillan al desplazamiento de las personas de sus lugares de residencia. La impunidad, destaca el reporte, favorece la generación y repetición de los ataques. Estas agresiones ocurren contra defensores en temas relacionados con derechos de población migrante, derechos civiles y políticos, los llamados DESCA (derechos económicos, sociales, culturales y ambientales), derechos de las mujeres y de pueblos indígenas. Este informe da continuidad al publicado en 2009 y la actualización de 2010 para conocer el nivel de implementación de las 10 recomendaciones emitidas por la ONU-DH al Estado mexicano, que de acuerdo con el texto aún no se refleja el resultado a la escala y extensión del daño sufrido, ni la necesidad de justicia de las víctimas. El documento reconoce algunos avances como la aprobación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos (2011) y la entrada en vigor de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Periodistas ((2012), así como la instalación del Mecanismo de Protección para defensoras y defensores en noviembre de ese mismo año. La emisión de una legislación sobre el uso de la fuerza de acuerdo con la normativa institucional y que se reconozca por la ley la radiodifusión comunitaria son rubros en los que no se ha avanzado lo suficiente, de acuerdo con la ONU-DH.

Lía Limón, de la Segob.

Marisela Escobedo, asesinada en 2010. FOTO: CUARTOSCURO

Raúl Plascencia, de la CNDH.

TRATO INHUMANO A MIGRANTES MEXICANOS EN EU MÁS DE LA MITAD de los migrantes mexicanos sufre violaciones sistemáticas a sus derechos humanos durante su aprehensión y estadía en centros de detención de Estados Unidos, reportó la Iniciativa Frontera Norte de México, conformada por diversas organizaciones civiles nacionales. De acuerdo con el Segundo Informe de Violaciones a Derechos Humanos de Migrantes Mexicanos Detenidos en EU, 52% de los indocumentados detenidos en territorio estadounidense entre 2011 y 2012 reportó abusos por parte de las autoridades fronterizas en el vecino país. Entre los principales atropellos reportados están la falta de privacidad en los sanitarios; deficiencias en la devolución de pertenencias como dinero e identificaciones, comida insuficiente e inadecuada, retención en celdas demasiado frías y pocos o nulos procedimientos para quejas. Asimismo, el reporte señala que 80% de los migrantes mexicanos detenidos en EU no recibió copia de los documentos legales que firmó, además de que éstos se les entregan en inglés y sin la presencia de un traductor, así como constancia de su resolución migratoria, lo que resulta en que los migrantes desconozcan su situación jurídica en EU. Estas violaciones se presentan mayormente en los centros de detención de Arizona, Texas, Nuevo México, California y Washington, aunque por parte de las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) hay una «simulación de que todo está bien», señaló Perla del Angel, abogada del Centro de Recursos para Migrantes. Además de los abusos en el vecino país, los migrantes se enfrentan a extorsiones al ser repatriados, ya que sufren el constante acoso de autoridades municipales en la frontera que, al encontrarlos sin identificación porque les es retenida en EU, los acusan de cualquier crimen, aunque por ley un mexicano no está obligado a portar identificación en territorio nacional, agregó la abogada. JUAN LUIS RAMOS En la presentación del informe, Lía Limón, subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, indicó que el Mecanismo de Protección ha recibido, hasta junio, 81

solicitudes de incorporación para brindar protección y salvaguardar la integridad física; 33 por parte de periodistas y 48 de defensores de derechos humanos.

38%

13% Injerencias arbitrarias Hostigamiento 12% 11% Privación de la vida Detenciones arbitrarias 11% 6% Atentados Desaparición forzada 2%

ITZEL REYES

FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ

L

Jueves 27 de junio de 2013

De estas 81 solicitudes, 47 fueron admitidas por la Junta de Gobierno en proceso ordinario, es decir que no existe riesgo inminente para la persona y 25 en proceso extraordinario, lo que implica que se requiere una reacción rápida porque la situación es de alto riesgo. Uno de los casos es el asesinato de la activista Marisela Escobedo, en 2010. La mujer fue victimada por sujetos vestidos de civil mientras se manifestaba por el homicidio de su hija afuera del Palacio de Gobierno de Chihuahua.

ACNUR

89 atentados Noviembre 2010-Diciembre 2012

CNDH

27 asesinatos y 8 casos de desaparición forzada. Enero 2005-Mayo 2011

Red Nacional de Defensores de Derechos Humanos

109 agresiones a mujeres defensoras durante 2012 26 asesinatos entre 2009-2012 Dos días después su cuñado, Manuel Monge Amparán, fue secuestrado y asesinado. Los familiares han emprendido procesos de solicitud de refugio en el extranjero. El informe fue presentado por Javier Hernández Valencia, representante en México de la ONU-DH, quien estuvo acompañado por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva y la subsecretaria de Derechos Humanos de la Segob, Lía Limón, entre otros.

BREVES

A la vista, coches impulsados por hidrógeno

La Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE) prepara una regulación técnica internacional, cuya adopción está prevista para hoy, que garantizará la seguridad en los vehículos que utilizan el hidrógeno como fuente de energía. Los vehículos de hidrógeno ya se fabrican, especialmente en Corea del Sur, pero de momento ni se producen ni se venden a gran escala por la falta de un estándar internacional y de una infraestructura de estaciones de hidrógeno para abastecimiento. El secretario del Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación de Vehículos de la UNECE, Juan Ramos explicó que estas normas específicas tomarán en cuenta los estándares ya existentes en Canadá, China, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. EFE

Deja Barry emergencia en 127 municipios de Veracruz

La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una nueva Declaratoria de Emergencia para otros 18 municipios de Veracruz por la presencia de la Tormenta Tropical Barry ocurrida del 19 al 22 de junio; con ello 127 de los 212 con que cuenta el estado se mantienen en emergencia, tras la primera declaratoria del 21 de junio pasado. La Segob informó en un comunicado que los 18 municipios para los cuales se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) son Álamo, Temapache, Alvarado, Camarón de Tejeda, Comapa, La Antigua y Las Minas. Además, Las Vigas de Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, Ozuluama de Mascareñas, Pánuco, Paso del Macho, Pueblo Viejo, Soledad de Doblado, Tamalín, Tancoco, Tatatila, Tamiahua y Tantima. NTMX



14 SOCIEDAD

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

C

El espíritu de Claustrópolis

aminar con los ojos cerrados por la calle, aparte de ser un acto suicida, sobre todo en la Ciudad de México, también nos muestra lo poco adiestrados que estamos para conocer nuestra urbe por sus sonidos, del tipo que sea, lo cual debe hacerse en compañía de alguien que nos guíe fuera de las alcantarillas abiertas, hoyos, vidrios, automóviles y bicicletas anárquicas o transeúntes que van sin ninguna precaución. El ruido es una burbuja que rodea los cuerpos de las personas y no los deja pensar por sus altas frecuencias dañinas de sonidos rugosos, filosos, negros, fuertes. Esa es otra de las causas por las cuales muchos vamos conectados con los audífonos como unas burbujas lastimadas de sus oídos por el caótico paisaje sonoro de la llamada Era Final. En el borde del filo de este dolor causado por el noise citadino, escuchar a las aves reproducir sus ruidos naturales es un regalo que pocas veces nos atrevemos a dar aunque sea gratuito; de vez en cuando hay que dejar los audífonos, cerrar los ojos, sentir el sol en la piel y “ver” con los oídos el entorno que nos rodea. Luego de eso podría uno acceder a los paisajes sonoros que hay en la metrópoli. Cada calle tiene los suyos, claro, depende de si se encuentran cerca de un mercado, una fábrica o un parque. También influye la hora. Sonidos circulares que se desplazan de arriba hacia abajo y viceversa salen de los árboles. Tonos rojos, azules, blancos y amarillos. Los tonos negros de los automotores casi no escuchan, ni las voces de las personas. El trino de las aves es aún un lujo que se puede escuchar en algunas zonas donde se ha privilegiado mantener zonas verdes. ¿A qué suena la ciudad? A cientos de cosas diferentes a la vez, como esquizoide orquesta de “músicos” que desconocen formar parte de esta sinfónica. En el Distrito Federal casi todo lo que se escucha alimenta la neurosis: claxons, timbres de bicicleta, organilleros, martillos eléctricos, aullidos,vagoneros, aviones, ambulancias, etcétera, por lo que la pregunta debería ser ¿a qué no suena la ciudad? Complicado de responder si tomamos en cuenta que en el principio fue el sonido; el silencio es el Imposible. El No-Ruido es algo imposible de pensar qué es, esto mismo ocurre con el No-Lenguaje; no sabemos qué hay más allá de lo que no podemos decir. Ya lo explicó Ludwig Wittgenstein: de lo que no podemos hablar debemos callar, es decir, lo que no podemos oír debemos callar. Hay lugares, eso sí, en los que los decibeles son muy bajos y nos relajan; sus atmósferas tranquilizantes nos aproximan al silencio, pero no nos sumergen en él. En Historia de Lisboa (Wim Wenders, 1995) hay un personaje que dedica a conocer la ciudad a través del sonido de sus calles, las voces de sus habitantes y así, poco a poco, comienza a ensamblar un presente construido con el ruido de unos zapatos sobre el piso o el de un tranvía que dobla la esquina mientras su conductor toca la campana. Ese presente se yuxtapone con un pasado formado de casas, el acueducto, los recuerdos y refutando la hipótesis de que las imágenes puras (también los sonidos) son esos que no hemos visto ni veremos ni los que escucharemos jamás porque dejan su esencia al mínimo contacto humano. Sin embargo, los que ni buscamos ese tipo de pureza nos regocijamos al coleccionar imágenes, sonidos y tactos, el espíritu de Claustrópolis.

Jueves 27 de junio de 2013

El diario sin límites

Usan matemáticas contra los refrescos GABRIELA RIVERA

A

partir de un modelo matemático, investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) proyectaron el impacto de un impuesto de 20% al refresco en la reducción de casos de obesidad y diabetes. En el escenario de una tasa de 20% propuesta por el Senado en febrero pasado, los investigadores del instituto estimaron una disminución de 25.8% en el consumo de la bebida, que se traduciría en un decremento de la prevalencia de obesidad de 5% para la población en general y 18% para los consumidores de por lo menos una lata de refresco al día. Con ese gravamen se reducirá la incidencia de diabetes: el modelo prevé que para 2030 se eviten 1.2 millones de nuevos casos, lo que reducirá costos para el sistema de salud. Los investigadores del instituto, que trabajaron en coordinación con matemáticos de la UNAM y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), también plantearon los escenarios con tasas de 10 y 30% sobre los refrescos. Durante el seminario «Generación de Evidencia para la Formulación de Políticas Públicas de Obesidad: el caso del impuesto a los refrescos», Mishel Unar Munguía, maestra en ciencias, explicó que el precio adicional también contribuirá a reducir el consumo de jugos, néctares, aguas preparadas y bebidas energéticas. El consumo de estos productos será sustituido con leche y agua potable, por lo que la recaudación deberá usarse para llevar este servicio a las poblaciones y a las escuelas públicas. Todos los modelos, señaló Unar, se basaron en la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares y la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, así como en la Nacional de Salud y Nutrición 2012. Juan Rivera Dommarco, director de Investigación en Programas y Po-

El Instituto Nacional de Salud Pública recaba evidencia del impacto positivo de gravar la bebida

FOTO: CUARTOSCURO

IMPUESTO DE 20% Sobre la base de un consumo diario de 882 ml, más de dos latas

231 ml

se reduce la ingesta diaria

18%

disminuye la prevalencia de sobrepeso

20%

baja la incidencia de obesidad en una década En 2030 se habrán prevenido 1.2 millones de casos nuevos de diabetes y 20 años después esta cifra se duplica FUENTE: INSP

líticas de la Nutrición del INSP, afirmó que los impuestos nunca serán amigables, pero el trabajo de investigación da el sustento científico que la iniciativa necesitaba. Por su parte, Mauricio Hernández, director del instituto, afirmó que 20% de gravamen aplicado a los re-

frescos no tiene una incidencia fuerte en la economía y sentará las bases para una política fiscal que crezca con el paso del tiempo. “Desde nuestra perspectiva es una política pública que le va a dar muchos beneficios al país, como pudieron ver en términos de salud. Y desde el punto de vista recaudatorio se antoja que también le va a dar beneficios al país», dijo al finalizar el seminario. El ex subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reconoció que las políticas públicas en salud, como el Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria, fallaron porque no eran obligatorias y permitían la autorregulación de la industria. Con un Plan Nacional contra la Obesidad, añadió, el etiquetado, el impuesto, los bebederos en las escuelas, la regulación de la publicidad para menores serán una obligación para todos y no una opción, como ha funcionado en los últimos cuatro años. De igual manera, el programa sectorial que estará listo en septiembre, se deben revisar los servicios de salud, ya que sólo se está cumpliendo con 30% de las acciones de calidad en la atención a los pacientes.

Dieta saludable, impagable para hogares

U

na dieta saludable es impagable para más de la mitad de los hogares mexicanos: el costo de una dieta estándar de dos mil calorías es de 77.84 pesos, cifra que supera el salario mínimo, que es de 64.76 pesos diarios en la zona A y de 61.38 pesos en la B del territorio nacional. Esta condición atenta contra la seguridad alimentaria de las personas, señalaron Mireya Vilar Compte, académica del Departamento de Salud de la Universidad, y Ana Bertha Pérez Lizaur, directora del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) señala que uno de cada cinco mexicanos con empleo apenas gana un salario mínimo para vivir o no recibe ingreso

alguno. Hay 10 millones 145 mil 865 personas en esa condición quienes representan 21% de los 46.8 millones que conforman la población ocupada de México. Con base en esta realidad las nutriólogas elaboraron un plan, también de dos mil calorías, equilibrado y nutritivo, en el que utilizaron alimentos más económicos, que alcanzó un costo de 30.78 pesos, aun así, 20% de los hogares no puede pagar estos alimentos, señaló la doctora Vilar. La académica aseguró que la inseguridad alimentaria representa una regresión en el patrón del consumo, sobre todo en los hogares más pobres que destinan buena parte de su ingreso a la alimentación y no pueden acceder a víveres que cubran sus necesidades nutrimentales. REDACCIÓN


El diario sin límites

Jueves 27 de junio de 2013

W

ASHINGTON. El Tribunal Supremo de EU falló ayer sobre los dos casos sobre el matrimonio homosexual que admitió a trámite e invalidó, por un lado, la ley que define el matrimonio sólo como “la unión entre un hombre y una mujer”, y por otro abrió el camino para que las bodas gays vuelvan a ser legales en California. En votación ajustada, de 5 a 4, el Supremo declaró inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés), que lo define como “la unión

GLOBAL

En diferentes estados la gente salió a celebrar el fallo del Tribunal que permitirá que contraigan matrimonio en condiciones de igualdad todos los ciudadanos. FOTO: AP

Corte de EU respalda el matrimonio gay El Tribunal Supremo invalidó la ley que define el matrimonio como “la unión entre un hombre y una mujer” MATRIMONIO GAY*

entre un hombre y una mujer”. Esa ley impide que los homosexuales casados en los estados donde es legal logren reconocimiento y beneficios fiscales a nivel federal. La DOMA “es inconstitucional”, dado que “viola los principios del debido proceso y la igualdad de protección aplicables al Gobierno federal”, según el fallo redactado por el juez Anthony Kennedy y apoyado por los cuatro magistrados progresistas del alto tribunal. La declaración de inconstitucionalidad de la DOMA implica que los matrimonios homosexuales podrán comenzar a recibir beneficios federales, pero no se obligará a ningún estado que prohíba las bodas gays a permitirlas.

Aprobación A nivel regional

Argentina Bélgica Brasil Canadá Dinamarca España Francia Holanda Islandia Noruega Nueva Zelanda Sudáfrica Suecia Uruguay

MÉXICO Distrito Federal, Quintana Roo ESTADOS UNIDOS Connecticut, D.C., Delaware, Iowa, Maine, Maryland, Minnesota, New Hampshire, N.Y., Rhode Island, Vermont y Washington

Rechazo total Arabia Saudita Ghana Irán Kenya Mauritania Nigeria Sudán Uganda

*FUENTE: PEW RESEARCH CENTER

PROPOSICIÓN 8

En el otro caso el Supremo abrió el camino para que el matrimonio gay vuelva a ser legal en California en una decisión de procedimiento sobre la Proposición 8, una enmienda a la constitución de ese estado que prohibió en 2008 las bodas homosexuales. En una decisión también de 5-4, el alto tribunal invalidó una decisión de una corte federal de apelaciones de California por considerar que los demandantes en el caso no tenían base para apelar y da instrucciones a ese tribunal para que anule el caso,

A nivel nacional

Según el Pew Center 50% de estadunidenses aprueban el matrimonio gay. FOTO: AP lo que invalidaría efectivamente la Proposición 8. El fallo del Supremo es de procedimiento y no se pronuncia sobre el fondo del caso, algo que podría haber

tenido repercusiones a nivel nacional. En su cuenta oficial de Twitter, el presidente de EU., Barack Obama, celebró la decisión del Supremo sobre la DOMA y sostuvo que “es un histórico

paso adelante a favor de la igualdad de los matrimonios”. “El amor es amor”, escribió el presidente. En mayo del año pasado, Obama se convirtió en el primer presidente estadunidense en declarar en público su apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo. El matrimonio homosexual está cada vez más aceptado entre los estadunidenses y una encuesta realizada este año por el Pew mostró que el 50% de los ciudadanos lo apoya, frente al 39% que lo respaldaba en 2008. Cada estado de EU. tiene sus propias leyes: hay 12, más el Distri-

to de Columbia, en los que el matrimonio homosexual está legalizado (Delaware a partir del 1 de julio y Minesota y Rhode Island desde el 1 de agosto). Otros 8 estados permiten algún tipo de unión legal entre parejas homosexuales, reconociéndoles los mismos, varios o algunos derechos similares a los del matrimonio. Mientras, hay 29 que no permiten ningún tipo de unión homosexual y un caso aparte es el estado de Nuevo México, que no tiene legislación que prohíba o reconozca de forma explícita el matrimonio entre personas del mismo sexo.

ANÁLISIS

L

POR LA IGUALDAD Y DIGNIDAD

ágrimas de alegría inundaron los ojos de Edith Windsor al conocer la mañana del miércoles la derogación de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por sus siglas en inglés) por la Corte Suprema de EU, y ver conquistada una lucha en la que llevaba inmersa décadas: el derecho pleno al matrimonio homosexual. Windsor de ahora 83 años, se casó en Canadá en 2007 con Thea Spyer, su pareja durante más de 40 años, que falleció en 2009 tras una larga enfermedad de esclerosis múltiple. Su matrimonio fue concretado en otro país por temor a no vivir el tiempo suficiente para ver la aprobación de los matrimonios homosexuales en el estado

de Nueva York, donde residían, ya que el Gobierno estadunidense por ley no los reconoce. A la muerte de Spyer, Windsor tuvo que pagar más de 350 mil dólares en impuestos federales por el patrimonio heredado de su esposa, ya que el Gobierno no reconocía su matrimonio, lo que la llevó a emprender una cruzada en defensa de la igualdad de sus derechos como cónyuge que la ha llevado hasta el Supremo. Windsor demandó ante aquel órgano judicial la legislación que ayer quedó derogada, debido a que el Gobierno no reconocía su matrimonio con una mujer. Este miércoles la dignidad de su matrimonio y el de otros tantos ha conseguido una victoria inédita y clave en

la historia de Estados Unidos: la ley DOMA ha quedado derogada. Este es uno de muchos avances que se han logrado en la búsqueda de condiciones de equidad entre los ciudadanos de una de las naciones más poderosas del mundo, poniendo énfasis en la importancia de los grupos minoritarios, como son la comunidad gay, los inmigrantes, las mujeres, los afroamericanos y los jóvenes. Significativos han sido los avances en derechos humanos por el constante esfuerzo para garantizar a aquellos que han sido relegados a su derecho de tener propiedades, formar sindicatos, al voto y casarse con quien deseen. Lo importante es que todos estos derechos

ganados, abran la puerta para que se luche por otros grupos y/o preferencias consideradas minoritarias como las de los migrantes, las comunidades transgénero y transexuales, que se encuentran marginadas. Según nuevos informes, en aproximadamente 30 años, EU será una de las principales sociedades post-industriales en donde la población blanca será menor a la de los llamados grupos étnicos minoritarios como afroamericanos, asiáticos e hispanos, lo cual hará que las muchas identidades políticas, étnicas, multirraciales, religiosas y de preferencia sexual que conviven en EU sigan empujando sus agendas. por una convivencia en igualdad.


16 GLOBAL

Jueves 27 de junio de 2013

El diario sin límites

B

RASILIA. El Congreso brasileño, la institución más desprestigiada del país, buscó responder a casi todas las demandas de las protestas que estremecen las calles en cuestión de horas. Transporte de calidad barato o totalmente libre, más presupuesto para salud y educación, rechazo a reducir el poder investigador de la Fiscalía en casos de corrupción y revisar el gasto público en el Mundial de fútbol de 2014, fueron iniciativas que se votaron casi sin discusión. Esas cuestiones son, las demandas de miles de manifestantes en Brasil hace ya dos semanas. Casi todos los planteamientos en la agenda de las organizaciones civiles que se han expresado en las calles de todo el país tuvieron respuesta del Congreso en cuestión de horas el martes. En un inesperado frenesí de votos, la Cámara de Diputados rechazó el proyecto conocido como PEC 37, que limitaba a la Fiscalía para investigar corruptelas, además de destinar el 75 % de las regalías del petróleo a la educación y otro 25 % a la salud. La PEC 37, que hasta hace quince días nadie dudaba que fuera aprobada, fue rechazada con 430 votos en

Celebran avances. FOTO: AP

EL PLEBISCITO VA LA PRESIDENTA Dilma Rousseff

Dan resultado las marchas. FOTO: EFE

El Congreso brasileño intenta restaurar su prestigio

Frenética votación

desistió de una Asamblea Constituyente – pues lleva 15 años estancada en el Congreso- y se pronunció por un plebiscito que consulte a la sociedad sobre la forma y contenido de la reforma política que el país necesita para su transformación. Al respecto, el presidente de la Cámara baja, Henrique Eduardo Alves se comprometió a aprobar la reforma antes de fin de año.

para responder a demandas ciudadanas contra, nueve a favor y dos abstenciones. En el Congreso se votaba apresuradamente, casi sin debatir y bajo la presión de las calles, ocupadas en los últimos días por cientos de miles de “indignados”. En el Senado el apuro era similar. Su presidente, Renan Calheiros, cuya renuncia exigen los manifestantes por ser sospechoso de corrupción,

W

ASHINGTON. El Senado de Estados Unidos avanzó ayer en su intención de blindar la frontera para alcanzar una reforma migratoria integral así como el otorgamiento de la ciudadanía para unos 11 millones de indocumentados. El Senado aprobó por 69 votos a favor y 29 en contra una enmienda del senador Patrick Leahy que incluye a su vez una iniciativa de los republicanos Bob Corker y John Hoeven para un mayor reforzamiento fronterizo que reafirmó un apoyo bipartidista a la medida. La enmienda contempla 30 mil millones de dólares en recursos que incluye la contratación de 20 mil agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza y fondos para completar mil 126 kilómetros de bardas con México. Incluye además la aplicación a nivel nacional del programa “E-Verify”, para verificar la elegibilidad laboral de los trabajadores, así como un sistema electrónico para mo-

Los reclamos de indignados ahora son iniciativas de ley porque los legisladores aprobaron en escasas horas lo que retrasaron por años anunció una “agenda positiva”, en línea con la voz que se expresa en las calles. Propuso iniciativas para destinar el 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) a la salud e igual porcentaje a la educación; también una propuesta

para endurecer las penas para delitos de corrupción. Calheiros enunció la posibilidad de financiar el transporte gratuito para estudiantes con las regalías del petróleo. La propuesta ocurre luego de que

un alza de las tarifas generó las protestas que revelaron el inmenso malestar social hasta ahora contenido en Brasil. En Asimismo, declaró que aceptará cualquier proyecto para reducir el número de ministerios. En Brasil existen

24 ministerios, así como diez secretarías y cinco organismos que tienen ese mismo estatus, y el elevado gasto en esa maquinaria burocrática es otro de los blancos de las protestas. En reacción a la premura del Congreso, las redes sociales que han canalizado el descontento de la ciudadanía, recogen la broma que circula al respecto: “Sólo falta que suspendan el Mundial”. EFE

Reforma migratoria EU

Senado recrudecerá vigilancia E-VERIFY “E-VERIFY” es el sistema que algunos emplea- sipí, por ejemplo, la mayoría de los empleadores dores en EU usan para verificar los documentos migratorios como el permiso de trabajo o el número de seguro social. La reforma migratoria dictará que este programa de inmigración sea mandatorio. La nueva reforma requiere que todos los empleadores comiencen a usar E-Verify entre los 90 días y los cuatro años, dependiendo en lo que se concentra la empresa y en cantidad de empleados. La negligencia en verificar el permiso de trabajo con E-Verify será comprobante suficiente para multar a las empresas desde $375 dólares por cada empleado indocumentado. Para la mayoría de las empresas, la participación en E-Verify es voluntaria. En Arizona y Misi-

nitorear la entrada y salida de las personas. La votación en el Senado, con mayoría demócrata, superó la lograda el lunes que llegó a 67 votos a favor y 27 en contra para abrir el debate sobre la

están obligados a usar E-Verify. E-Verify compara la información que un empleado presenta en el Formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo (Employment Eligibility Verification), con los millones de registros del gobierno y, generalmente en pocos segundos, suministra los resultados. Si la información concuerda, ese empleado tiene derecho a trabajar en los EU. Las bases de datos del Departamento de Seguridad Nacional de los EU contienen registros de visas expedidas para trabajar, condición de inmigración y naturalización y expedición de pasaportes de los EU y permiten tener un amplio rango de búsqueda.

enmienda, lo cual reafirmó el apoyo sólido bipartidista para presionar a la Cámara de Representantes, bajo control republicano. Como parte de los procedimientos, el Senado aprobó por

67 votos a favor y 31 en contra una moción para limitar el debate de la enmienda para incluirla en el proyecto de ley S.744 de reforma migratoria integral que impulsa un grupo bipartidista de ocho senadores.

20 mil agentes se dispondrán en la frontera. FOTO: NOTIMEX El senador Marco Rubio, que integra ese grupo, dijo tras la votación que es necesario una mayor seguridad en la frontera con México donde continúa el paso de drogas, armas y de indocumentados, y que el proyecto incluye “reformas importantes” a las leyes de inmigración. El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, dijo en la víspera que espera para este jueves o viernes

una votación final luego de 30 horas de debate, mientras que dejó abierta la posibilidad para un acuerdo sobre enmiendas adicionales. Debido al receso por el feriado del 4 de julio, en el que se celebra el Día de la Independencia de Estados Unidos, el Senado podría anticipar una petición de consentimiento unánime para realizar una votación hoy, según fuentes legislativas. NOTIMEX


GLOBAL 17 El diario sin límites

Jueves 27 de junio de 2013

WikiLeaks afirma que el fugitivo se encuentra sano y salvo

Snowden repartió copias de documentos para protegerse

L

ONDRES.- A más de 72 horas de su arribo confirmado a Moscú, se ignora el paradero de Edward Snowden, de quien la organización WikiLeaks afirma que está “sano y salvo”. Entretanto, el gobierno estadunidense apura la ofensiva para capturar al ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés), quien habría copiado y distribuido un tesoro en miles de documentos clasificados encriptados para evitar que la información que contienen se vea comprometida. Presumiblemente, Edward Snowden tiene en su poder el programa completo PRISM (para la intercepción de correos electrónicos y otros contenidos de internet), así como una gigantesca base de datos con el registro de todas las llamadas telefónicas que vigiló el gobierno estadunidense. Ahí se distingue desde cuáles números telefónicos se hicieron llamadas, cuánto tiempo duraron y desde qué lugar del mundo. Otras fuentes estiman que el ex analista nacido en Carolina del Norte, tendría acceso al mapa de campo de la red global de espionaje estadunidense, es decir uno de los más grandes y comprometedores secretos de Washington. Apenas hace dos días la emisora ABC News consideraba la posibilidad de que el joven tenga en su poder las listas de las casas seguras de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), miles de documentos con información de contrainteligencia así como las claves de acceso a las supercomputadoras de la Armada y el Ejército de su país.

M

El asilo tardará, afirma canciller ecuatoriano; el ex magistrado español Baltasar Garzón anuncia que no será su defensor es «una persona libre» y que «entre más temprano decida su destino final, mejor será para él y para Rusia». En reacción Patrick Ventrell, vocero del Departamento de Estado, sostuvo aunque no exista un tratado de extradición entre EU y Rusia, hay base legal para el retorno del prófugo a su país. El miércoles Alexéi Pushkov, del Comité para Asuntos Internacionales de la Duma (cámara baja), respondió a Washington que “las amenazas a Rusia y China por el caso Snowden no le darán resultado y acercarán aún más a Moscú y Pekín”.

Ciudadano ecuatoriano atento al caso del fugitivo. FOTO: AP La repatriación del hombre que desde el domingo pasado está en un limbo territorial en el aeropuerto moscovita de Smeretyevo, significa para Estados Unidos la seguridad de que sus secretos no serán canjeados a cambio de asilo político o que los especialistas cibernéticos rusos o chinos tendrán en sus manos ese gran tesoro. En todo caso, “Si algo le ocurre a Snowden, él me dijo que había hecho arreglos para que –las personas de su confianzatengan pleno acceso a la información”, confirmó a The Daily Beast, Glenn Greenwald, el primero en entrevistar al ex analista para The Guardian. La administración de Barack Obama también teme que esa información sensible en rubros de seguridad y la posibilidad sea intercambiada por Snowden con autoridades de otros países que le permitan escapar de la justicia

ADRID.- El entramado judicial del ex primer ministro Silvio Berlusconi amenaza su carrera política y la estabilidad del gobierno italiano de coalición dirigido por Enrico Letta, advirtió hoy el diario español El País. La sentencia dictada contra Berlusconi por un tribunal de Milán es grave, tanto por las penas impuestas (siete años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer un cargo público) como por la naturaleza de las imputaciones. Los cargos en sus contra son abuso de poder e incitación a la prostitución de menores, lo que se ha querido presentar como frivolidades de un hombre excesivo. En un editorial este miércoles, el diario español refirió que el tribunal consideró probado que Berlusconi contrató a Karima el Marough, alias Ruby para sus fiestas sexuales cuando la joven no había cumplido los 18 años. También intervino para que la policía la liberase cuando fue detenida por robo.

estadunidense. Y eso preocupa a Washington. Sin embargo, entrevistado por The Washington Post el periodista islandés y vocero de WikiLeaks Kristinn Hrafnsson sostiene que tal tesoro informativo “es un rumor fabricado” por la propaganda de EU para asegurar que el fugitivo coopera con las autoridades rusas o chinas. Ayer el plan de fuga de Snowden tuvo dos descalabros: el canciller de Ecuador admitió que el proceso de asilo lento. Minutos antes el ex magistrado español Baltasar Garzón descartó defender al célebre perseguido por su gobierno para que responda a los tres los cargos de espionaje y robo de propiedad gubernamental. Entretanto sigue la ofensiva diplomática pues Rusia se niega a expulsarlo. El presidente ruso Vladimir Putin dijo ayer que Snowden

LAS OPCIONES SE AGOTAN

Pese a los apoyos tácitos y expresos, a Edward Snowden se le cierran las opciones conforme pasa el tiempo. Volar desde Moscú a Latinoamérica significa cruzar espacio aéreo estadounidense en la costa este, y las autoridades podrían ordenar su aterrizaje. La tardanza en el asilo que citó el diplomático ecuatoriano parecería responder a la amenaza de Ileana Ros-Lehtinen, republicana por Florida quien dijo a Efe que EU debe tomar represalias contra Ecuador si da asilo a Snowden, entre ellas, no renovar las preferencias arancelarias a sus productos y que vencen el31 de julio. En las próximas horas se conocerá el desenlace de las gestiones que realicen Edward Snowden así como su equipo de asesores. También se sabrá si pudo o no negociar con el caudal de información que copió desde la NSA. REDACCIÓN

A un año de la presidencia de Mursi. FOTO: AP

Protestas contra Mursi dejan un muerto y heridos

E

L CAIRO.- Una persona murió y otras 237 resultaron heridas hoy en enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente egipcio, Mohamed Mursi, en el delta del Nilo, informaron fuentes gubernamentales citadas por la televisión oficial. El subsecretario de Sanidad de la provincia de Daqahliya, Abdel Wahab Suleiman, señaló que entre los heridos en esa zona del delta hay dos personas que se encuentran en estado grave tras haber recibido el impacto de perdigones en la cabeza. Fuentes de seguridad egipcias confirmaron a Efe la muerte de una persona y más de doscientos heridos en los enfrentamientos de Daqahliya. Esos choques se producen antes de que el mandatario islamista pronuncie un discurso a la nación en medio de una creciente tensión que ha obligado al ejército a desplegarse en puntos estratégicos del país en previsión de disturbios. Cientos de opositores se han congregado en la plaza cairota de Tahrir y sus inmediaciones para escuchar a Mursi, que hará balance de sus logros durante el último año. También hay protestas cerca del Ministerio egipcio de Defensa, en el distrito de Abasiya, y en otras ciudades como Alejandría. La oposición acusa a Mursi y a los Hermanos Musulmanes, grupo en el que militó el jefe de Estado hasta que accedió a la Presidencia, de la continuación de la inseguridad y la pobreza en el país, del deterioro de la economía, de incumplir los objetivos de la revolución y de acaparar el poder. Por su parte, partidarios del presidente se han reunido frente al centro de conferencias desde el que Mursi se dirigirá a la nación y en otras partes del país para mostrarle su apoyo. EFE

Incertidumbre política en Italia por sentencia a Berlusconi

El destino del magnate con el de su país FOTO:EFE “Queda por ver el recorrido de la sentencia, que obliga al procesamiento, por perjurio, de una treintena de testigos que negaron los he-

chos, incluida la propia El Marough. Las apelaciones están en marcha. Pero la turbulencia vuelve de nuevo a las instituciones italianas”, subrayó. Recordó que Berlusconi aseguró que se trata de una sentencia política, y que tendrá una respuesta política. El líder del Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) es imprevisible, pero parece poco probable que su partido y segunda fuerza política, se retire de la coalición auspiciada “in extremis” hace dos meses por el presidente Napolitano, dijo .Apuntó que sería una apuesta arriesgada pues Letta podría intentar nuevos pactos para salvar los muebles y, en todo caso, unas eventuales elecciones podrían reforzar al Partido Democrático (PD) del primer ministro. “Sobre todo, se abriría un escenario de incer-

tidumbre indeseable en estos momentos en que Italia está sacudida por la recesión”, remarcó. El propio PD asegura que la sentencia “no puede ni debe” afectar la continuidad del gobierno. “Pretender separar el plano judicial del político es un ejercicio de voluntarismo impuesto por las difíciles circunstancias del país, pero es indudable que esta sentencia crea una gran incomodidad en el centroizquierda y aumenta la fragilidad de la coalición”, opinó. Hasta ahora Berlusconi había logrado salir indemne de sus múltiples procesos judiciales, pero el mes pasado, un tribunal de apelación ratificó una condena de cuatro años de cárcel por fraude fiscal, ahora en manos del Supremo. “El incombustible Cavaliere se ha convertido, más que nunca, en una figura tóxica”, concluyó. NOTIMEX


NEGOCIOS

El diario sin límites

Jueves 27 de junio de 2013

General Motors invierte

691 mdd en México ENRIQUE HERNÁNDEZ

G

eneral Motors invertirá 691 millones de dólares para incrementar sus operaciones en sus plantas de Silao, Guanajuato, así como San Luis Potosí y Toluca, Estado de México. “Estamos muy entusiasmados con los tres programas de inversión, porque siempre la llegada de nuevos proyectos representan oportunidades de empleo, innovación y derrama económica”, señaló Ernesto Hernández, presidente y director general de la automotriz estadounidense en este país. El directivo agregó que a Silao le destinaron 349 millones de dólares para construir una planta para producir una nueva generación de transmisiones de ocho velocidades. “A San Luis Potosí le corresponden 131 millones de pesos de esta inversión para realizar la expansión de la planta de transmisiones, donde se producirá una transmisión de nueva generación”, señaló el ejecutivo a Enrique Peña Nieto, presidente de la República, y otros altos funcionarios mexicanos, ayer por la mañana en la residencia oficial de Los Pinos. “También hemos logrado atraer al país otra inversión totalmente nueva por 211 millones de dólares, que utilizaremos para la expansión de operaciones en el complejo de Toluca”, agregó Hernández.

SE COMPROMETE

El presidente de General Motors agradeció el apoyo que le ha ofrecido Enrique Peña Nieto, desde su administración como gobernador del Estado de México, y ahora como presidente de la República. “Le reiteramos nuestro compromiso de seguir realizando acciones que nos permitan robustecer la industria automotriz y colaborar con su gobierno en toda iniciativa y normatividad que favorezca el fortalecimiento de nuestra economía y el respeto al medio ambiente”, dijo Hernández. “Trabajando en conjunto es como seguiremos logrando resultados que coloquen a México en el plano internacional como una gran alternativa para hacer negocios”, expresó.

ABRE CAMINO

En los últimos seis años, la automotriz estadounidense ha invertido en sus diversas plantas de la República Mexicana más de cinco mil 750 millones de dólares. Manufactura y ensambla en Toluca, Silao, Ramos Arizpe y San Luis Potosí.

Ernesto Hernández, presidente y director general de la armadora de autos en el país, reitera su confianza y detalla nuevos proyectos

Le reiteramos nuestro compromiso de seguir realizando acciones que nos permitan robustecer la industria automotriz y colaborar con su gobierno en toda iniciativa y normatividad que favorezca el fortalecimiento de nuestra economía y el respeto al medio ambiente” ERNESTO HERNÁNDEZ, Presidente y director general de GM México

Ernesto Hernández sella su compromiso con Enrique Peña Nieto, en Los Pinos. FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

MÉXICO ES EL SÉPTIMO DESTINO DE INVERSIONES: ONU MÉXICO es el séptimo destino favorito para invertir a nivel mundial, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destacó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Durante el anuncio de inversión de la empresa General Motors en México, Peña Nieto adelantó el dato de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, de su informe sobre perspectivas de inversión para 2013-2015. Antes, recordó Peña Nieto, México se encontraba en la posición 12. El presidente de México también hizo mención al informe de la empresa AT Kearney, según el cual México es el noveno país más atractivo para la inversión. Peña Nieto destacó que, un año atrás, ésta empresa no consideraba a México ni entre los 25 primeros. El mandatario relacionó estos resultados con los cambios estructurales que el gobierno está impulsando en concordancia con las demás fuerzas políticas. “(De seguir así), México tendrá mayores inversiones productivas en los próximos años, mayor inversión nacional y extranjera que se traduzca en más empleo pero, sobre todo, en mejores empleos”, aseguró. Respecto a la industria automotriz, el presidente señaló: “Somos el octavo productor de vehículos del mundo y, al mismo tiempo, el cuarto exportador de vehículos, por encima de otros países de mayor desarrollo”.

El presidente y director general de General Motors México, Ernesto Hernández Quiroz, explicó que invertirán 349 millones de dólares en la planta de Silao, Guanajuato, para la producción de transmisiones de ocho velocidades. Destinarán otros 131 millones para la expansión de la planta de transmisiones de San Luis Potosí, y 211 millones para la expansión de operaciones en Toluca. En total, 691 millones de dólares. El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, presente en la reunión en Los Pinos, afirmó que General Motors no recibirá subvenciones por parte de su gobierno, pero que éste apoyará a la empresa con becas de capacitación. “Somos aliados en la generación de empleos, en la generación de riqueza, en la mejor calidad de vida de los guanajuatenses”, aseguró. Márquez Márquez también anunció su intención de consolidar el clúster automotriz más importante de América Latina en el estado de Guanajuato. Por su parte, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, informó que ya se han concretado reformas legales en el Estado de México para favorecer el clima de negocios en la entidad. El gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo, agradeció la inversión de General Motors, así como “la gran visión de estadista” que el presidente de la República ha tenido para detonar nuevamente con renovada confianza la inversión en la entidad. AIDA RENALES

“General Motors ha sido clave en la expansión de la industria automotriz en México, porque alrededor de las ciudades donde hay plantas automotrices se atrajeron grandes inversiones en centros de producción y desarrollo de capacidades”, aseguró Hernández. El directivo manifestó que el sector automotriz es uno de los pilares de la economía nacional, ya que representa 20% del producto interno bruto manufacturero. “Las acciones de inversión de la automotriz deben ser motivo de trabajo conjunto y permanente”, manifestó Idelfonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE). “Por eso es una gran noticia la que hoy nos comparte General Motors, pues ratifica su confianza en México y en sus perspectivas de crecimiento”, dijo el funcionario. “Estamos ciertos que ante los nuevos retos General Motors encontrará en México aliados para integrar también un mayor contenido nacional en sus vehículos agregando cada vez más valor a su cadena global”, dijo Guajardo Villarreal. En 2012, General Motors realizó compras superiores a 11 mil 500 millones de dólares en una base de proveedores de más de 550 en el país, dijo Ernesto Hernández. “Nuestra expectativa es que esta cifra siga creciendo en los años que vienen y que las inversiones que hoy anunciamos sean una oportunidad más para que proveedores colaboren con General Motors, lo cual nos permitiría seguir a la vanguardia en tecnología, calidad y competitividad”, manifestó el director general de la empresa.



20 NEGOCIOS

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

Realidades del mundo www

R

edes Sociales. La mayoría de las empresas quieren estar en redes sociales porque han leído, les han dicho, saben o intuyen que hay un mercado potencial en ellas, tanto para construir marca como para generar y consolidar fidelidades o generar

ventas. ¿Pero cuántas de esas empresas inician sus estrategias de comunicación en estas “nuevas” plataformas de comunicación definiendo primero los riesgos potenciales para el negocio? Hay muchos bemoles que hay que considerar antes de aventurarse a detonar diálogos entre una empresa y sus audiencias. Entre ellos, por ejemplo, el no caer en manos de un charlatán que se ostenta como experto en comunicación digital. Resulta simpático, por no decir patético, el analizar la base de followers de gente que se vende como tuitero de élite y descubrir que un porcentaje alto de sus “followers” no tuitean nada, no siguen a nadie --más que al tuitero en cuestión-- y no son seguidos por nadie. Followers inventados pues, los cuales se venden a las empresas como base de datos de una audiencia importante. Otro bemol es el que muchos olvidan considerar que al aparecer en la escena de las redes sociales la gente va a decir exactamente lo que piensa, desde felicitaciones hasta quejas en distintos tonos. Por ello es importante estar preparados para escuchar a la audiencia y atenderla al momento con criterios previamente definidos en una estrategia. Un riesgo muy común es que la competencia, o simplemente gente con intereses oscuros, busque descalificar y crear problemas de percepción en torno al negocio. Es importante que la empresa tenga un plan de administración de crisis con acciones ágiles y bien dirigidas que acoten la coyuntura con oportunidad y asertividad. Asimismo, es importante en la estrategia hacer gala de creatividad para vincular de tácticas de comunicación a drivers específicos que ayuden a mimetizar los mensajes de comunicación comercial en los contenidos que consumen las audiencias de Twitter, Facebook o Instagram, sólo por mencionar tres plataformas populares en México. Nada más nocivo para una campaña de comunicación comercial online que las técnicas intrusivas. El usuario lo aborrece casi tanto como el uso irresponsable de los datos que comparten las personas que se enganchan en una promoción o activación en línea. Hace unos días, Facebook aceptaba que una vulnerabilidad en su plataforma expuso los correos y teléfonos celulares de seis millones de usuarios alrededor del mundo. El área de comunicación de esa red social aseguró que no existe aún evidencia de que el error haya sido utilizado de manera maliciosa por terceros para obtener información personal adicional de usuarios. Este incidente lo único que nos hace es recordar lo cautos que debemos ser en el mundo online pues, al parecer, nuestros datos e información no están tan seguros como muchas veces llegamos a pensar. Es importante que el sentido común sea nuestro guía en nuestro accionar en el mundo online. Al igual que lo es --o debiera ser-- en nuestra vida cotidiana. No correr riesgos que puedan poner en peligro nuestra integridad, nuestro patrimonio, nuestra reputación o nuestro negocio. Los criminales que husmean en internet buscan monetizar sus ataques. Recientemente, ESET Latinoamérica dio a conocer que México es el país más afectado por un código malicioso de nombre Multi Locker, que literalmente secuestra la computadora PC Windows del usuario y despliega un mensaje de rescate pidiendo el depósito de dinero a una cuenta de banco a cambio de liberar el control del equipo. Y como en todo caso de secuestro no hay garantía de que el equipo realmente sea regresado, y si lo es quién asegura que no fue explorado sustrayendo de él la información sensible del usuario. Otras veces los criminales lo que buscan es robar contraseñas, ya sea de correo, de banco o de cualquier servicio que al final les ayude a conseguir una red más amplia y una mejor forma de propagar sus códigos maliciosos. En fin, es importante que antes de incursionar o sofisticar su comunicación online consulte a especialistas tanto para comunicar como para administrar riesgos asociados a estas nuevas dinámicas de interacción llamadas redes sociales.

Jueves 27 de junio de 2013

El diario sin límites

Descarta SHCP daños ante la incertidumbre Sin embargo, ICA suspende colocación en la Bolsa por la volatilidad, el peso no recupera su nivel y la fuga de capitales es una realidad ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó que la economía mexicana se vea afectada en el corto plazo por la volatilidad reportada en los mercados financieros. “Nosotros hemos estado monitoreando las variables financieras y la liquidez de los mercados, las cuales están en niveles adecuados”, aseguró Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. El tipo de cambio ha funcionado muy bien en los últimos meses, ya que aisló la economía real de la volatilidad experimentada la semana pasada, dijo el funcionario en una entrevista al concluir su participación en el Foro de Competitividad Financiera, organizado por Canacintra. Manifestó que la volatilidad financiera, que tiró al peso, la bolsa y provocó una salida de capitales, fue producto de un tema internacional y no por la economía mexicana. “La buena noticia es que la economía de Estados Unidos mejora y muestra signos de recuperación importantes para México, porque una mayor producción industrial en el mercado estadounidense promueve las exportaciones mexicanas”, señaló el representante de la SHCP. Sin embargo, los efectos de la volatilidad que se vive en todo el mundo desde la semana pasada, después del anuncio de Ben Bernanke, ya se está notando también en la Bolsa Mexicana de Valores, no solamente en su principal indicador, el IPC, sino en el ritmo de las colocaciones. Aeroinvest, subsidiaria de ICA y dueña de las acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), pospuso la oferta secundaria global de las acciones serie B, la cual tenía planeada hacer en la BMV esta semana. “Aunque la oferta encontró fuerte demanda, la volatilidad en el mercado global en las últimas semanas llevó a la decisión de posponer la oferta”, explicó ICA. En este contexto, la BMV ofrecerá hoy una rueda de prensa, para explicar los efectos de la incertidumbre financiera global, en las colocaciones. “En principio, los flujos de capital deben ser vistos como positivos, pero su abundancia podría desencadenar consecuencias no deseadas”, advirtió por su parte Manuel Sánchez, subgobernador del Banco de México (Banxico), durante su participación en un seminario en Suiza. Recordó que con una salida de capitales se pueden sentir los desequilibrios financieros en los hogares, las

Aportela confía en que México esquivará la mala racha. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

BMV ACUSA A JUEZ DE FAVORECER A SALINAS JOSEFINA ROSEY GONZÁLEZ, juez sexto de lo civil del Distrito Federal,

compartió información confidencial con Grupo Elektra, la cual le permitió obtener ventajas en un litigo en contra de Luis Téllez, presidente y director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Los argumentos que utilizó Grupo Elektra en una demanda de amparo son prácticamente idénticos a los que utilizó la juzgadora en su defensa contra la denuncia de la BMV”, acusa la Bolsa. “La reproducción de los argumentos permite suponer una comunicación indebida de la Juez con una de las partes y una violación a los deberes de imparcialidad y confidencialidad, que debe guardar en un litigio y podría configurar un delito contra la administración de justicia”, señaló en un comunicado la BMV. 24 HORAS informó que Elektra, controlada por el multimillonario Ricardo Salinas Pliego, está enfrascada en una disputa con la Bolsa y Téllez sobre las nuevas normas de inclusión de empresas en el Índice de Precios y Cotizaciones, lo cual generó preocupaciones de que las acciones quedarían excluidas del principal indicador bursátil mexicano debido a la limitada cantidad de acciones de Elektra circulando en el mercado. El año pasado, Elektra demandó a la Bolsa por la metodología, y obtuvo una orden judicial en virtud de la cual se le eximió de los cambios que entraron en vigor en septiembre. Elektra se ha mantenido en el Índice. “Originalmente, la juez fue denunciada por haber concedido ventajas indebidas en juicio a Grupo Elektra, en una demanda que este consorcio sostiene contra la BMV con motivo de una nota metodológica emitida por la BMV el 11 de abril de 2012”, dijo la Bolsa. La juez expidió una medida judicial para que la nueva metodología que se aplicaría a las emisoras que están en el índice de la Bolsa, quedara provisionalmente suspendida, comentó. ENRIQUE HERNÁNDEZ

empresas y los gobiernos, ya que pueden caer en un endeudamiento excesivo e insostenible, cuando se goza de la abundancia. El economista del banco central señaló que la reciente volatilidad en los mercados financieros mexicanos se ha producido en tándem con la de los Estados Unidos. “La reacción de los mercados financieros en México ha sido ordenada, además, las medidas de política en México se han dirigido principalmente a la mitigación de los posibles efectos adversos de los flujos de capital”, agregó Manuel Sánchez. El mercado ayer se encargó de sos-

tener el optimismo de los funcionarios locales. La Bolsa ganó durante la sesión 2.38% y el peso repuntó 0.39%, al venderse el dólar interbancario 48 horas en 13.1824 pesos. La desaceleración de la economía mexicana se romperá en el segundo semestre del año, ya que se tendrán efectos favorables de las reformas y a un mejor desempeño de la economía, especialmente de Estados Unidos, avizoró Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE). Pero advirtió que hay que poner atención en que las buenas cifras que está arrojando la economía de Estados Unidos no sean vulnerables.


NEGOCIOS 21 El diario sin lĂ­mites

Jueves 27 de junio de 2013


22 NEGOCIOS

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¿Llegó “la primavera”?

D

os semanas después se tiene mucho más clara la percepción de que las masivas protestas callejeras en las principales ciudades de Brasil, no sólo responden a los reclamos iniciales por el alza del transporte público en Sao Paulo. Esa fue sólo la chispa de un fuego que venía alimentándose tiempo atrás entre las clases pobres y medias del gigante de Sudamérica. Así lo ha entendido tardíamente el gobierno que encabeza la presidenta Dilma Rousseff, curiosamente una antigua militante de la izquierda guerrillera de Brasil y la sucesora del popular Inácio Lula da Silva, quien ha venido a México a promover el “modelo brasileño” de combate a la pobreza que implantó su gobierno. Y sí, las estadísticas de la CEPAL muestran el crecimiento de la clase media brasileña en la última década y la caída en los niveles de pobreza a raíz del crecimiento económico que ha experimentado Brasil, pero también ponen de relieve la fragilidad de los nuevos “clasemedieros” ante potenciales crisis económicas o simplemente ante un freno de la economía con incrementos de precios como los que está viviendo Brasil en estos momentos. Por eso 75% de los brasileños apoya las manifestaciones, según las encuestas recientes. Los gritos en las calles de Río, de Sao Paulo, de Recife, o de Porto Alegre están respaldados por un Y sí, las estadísticas apoyo masivo de brasileños que sí buscan mejorar el pésimo servicio de transporte de la CEPAL urbano que tiene Brasil (77% así lo dicen), muestran el pero también están gritando en contra de su clase política (en un 47%), en contra de crecimiento de la la corrupción en las esferas públicas (en un 32%), y reclamos añejos por la mala calidad clase media brasileña de los servicios de salud y educación (en un en la última década 31%). y la caída en los Estos masivos apoyos ciudadanos en niveles de pobreza a las calles, vía redes sociales y medios de comunicación, han obligado al gobierno de raíz del crecimiento Rousseff a replegarse y a adoptar nuevas económico que ha medidas en estos y otros rubros, antes que se desborden los reclamos populares experimentado con consecuencias impredecibles para Brasil, pero también el gobierno, como ha ocurrido en otras latitudes. ponen de relieve El gobierno de Rousseff ha temblado la fragilidad frente al espontáneo y creciente de los nuevos movimiento ciudadano que se potenció con la atención mediática del mundo del “clasemedieros” futbol que en Brasil tiene una connotación ante potenciales especial. ¿Acaso estamos frente a una “primavera” brasileña de participación crisis económicas o ciudadana que mueve los cimientos del simplemente ante un poder político y le obliga a enmendar el rumbo? Sin duda que sí. freno de la economía Pero la inconformidad ciudadana que hemos visto en Brasil por mayor equidad social, mayores oportunidades y por el cansancio acumulado entre la población que genera la corrupción política, ya encuentra tierra fértil en el resto de América Latina. Y el gigante Brasil puede ser la puerta de entrada a una verdadera primavera latinoamericana. El crecimiento económico sin mayores consecuencias sobre el bienestar de los hogares, da como resultado la indignación de la población que se contagia con la ayuda de las nuevas tecnologías. Ya no es un asunto de ideologías, sino del poder de la información. México está en esa ruta. La combinación de violencia en amplias zonas geográficas del país, principalmente en las ciudades; y de pobreza extendida en grandes círculos de población, reclaman con impaciencia resultados en sus bolsillos. Como los políticos brasileños en su momento, los nuestros también parecen vivir en su propia burbuja; hasta que los despierte un millón de gritos en las calles reclamando su bienestar.

Jueves 27 de junio de 2013

El diario sin límites

Repsol rechaza indemnización Pemex perdió ocho mil 884 millones de pesos en 2012 por la nacionalización en Argentina

sión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). El valor de las acciones de la emepsol rechazó una indemnización por presa mexicana en Repsol era de 24 cinco mil millones mil 655 millones de pesos al 31 de de dólares de Argen- diciembre de 2011, según la petroletina, como pago de ra mexicana. En 2012, las acciones de Repsol la expropiación de la petrolera YPF. “Tras un exhaustivo análisis téc- de desplomaron aproximadamente nico y económico interno, el Conse- 35% por la expropiación de sus actijo de Administración valoró como vos en Argentina. Repsol informó que la compeninsatisfactoria para los intereses la sación no responde en su actual oferta formulada cuantía con la pérdida por cinco mil millones sufrida, así como carece de dólares”, dijo la pede una compensación trolera española, donmmdd ofrece monetaria disponide Pemex es dueña el gobierno a la ble o realizable y no de una participación española cuenta con las mínimas accionaria de 9.04% y ha garantías jurídicas y econósido encargada de negociar micas necesarias. con el gobierno de Argentina. “El gobierno argentino estima24 HORAS informó en mayo pasado que la petrolera mexicana ba su oferta en cinco mil millones perdió ocho mil 884 millones de pe- de dólares, distribuidos en tres mil sos en 2012 por la nacionalización 500 millones de dólares en participaciones en activos de Vaca Muerta de los activos en Argentina. “En nuestros estados financieros y mil 500 millones de dólares de consolidados, se han registrado 59 capital de obligada reinversión para millones 804 mil acciones de Repsol el desarrollo de la citada sociedad”, en manos de Pemex como activos fi- comentó. Repsol y su equipo directivo nancieros disponibles para la venta, y están valoradas, al 31 de diciembre agradecen el interés del gobierno de 2012, en 15 mil 771 millones de argentino de alcanzar una solución pesos”, informó Pemex a la Comi- negociada.

ENRIQUE HERNÁNDEZ

R

5

NEGOCIOS EXPRESS LA COLABORACIÓN ES EL MOTOR: NEXTEL

“La colaboración entre empresas, industria y gobierno, para impulsar la innovación, es un factor indispensable para lograr que México se convierta en una economía basada en el conocimiento”, dijo Peter Foyo, Presidente y Director General de Nextel de México, durante su participación en el Foro de Competitividad de México, organizado por la Sociedad de las América y el Consejo de las Américas en Washington D.C.

TIJUANA PIDE 10 MIL 848 DECODIFICADORES

Del 31 de mayo al 25 de junio, el módulo de atención ciudadana en Tijuana, Baja California, recibió 10 mil 848 solicitudes para la instalación de decodificadores y/o antenas que permitan la recepción de las señales de la televisión digital, las cuáles serán revisadas para determinar su procedencia, infórmó la Cofetel.

COLOMBIA FRENA A SLIM

La participación de la multinacional mexicana Claro fue restringida en la subasta que se abrió hoy para desarrollar la tecnología de cuarta generación (4G) en la telefonía móvil de Colombia, informó hoy una fuente oficial. “Claro tiene restricciones importantes y sólo puede participar por un bloque de los ocho que existen, es una frecuencia no muy apetecida”, aseguró el ministro de las Tecnologías y Telecomunicaciones (TIC).

REPORTE DE MERCADOS JUN 26• 2013• IPC= 38,805.27 DJ= 14,910.14 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA

2.38% 1.02% 12.71 13.34 16.78

EURO VENTA 17.42 YEN COMPRA .1321 YEN VENTA .1378 FRANCO SUIZO COMPRA 13.76 FRANCO SUIZO VENTA 14.34 CORONA COMPRA 1.9300 CORONA VENTA 1.9900

DOW JONES

CETES 28 3.82 CENTENARIO 20,800.00 ORO LIBERTAD 17,300.00 PLATA LIBERTAD 305.00 TIIE 28 4.31 UDI 4.952374 INFLACIÓN MENSUAL 1.370

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora EEB VYM ERR NIHD ICA

Serie N * N * *

Emisora FVI FMCC FR WLT GG

Serie N * N * N

Var.% 13.13 9.21 7.13 6.74 6.43

Precio Volumen 896.00 0 743.57 5 496.00 0 85.50 46 23.67 6,282

A LA BAJA

Var.% -32.40 -25.85 -16.41 -11.90 -7.85

Precio Volumen 36.58 10 14.83 248 118.05 2 148.00 0 301.50 1


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Jueves 27 de junio de 2013

› info@ar enapub lica.com

@SamuelGarcíaCOM

2,866 MILLONES DE PESOS levanta la inmobiliaria Vesta en oferta accionaria en la BMV

w w w.arenapublica.com

{

BAILLÈRES Y SUS NEGOCIOS

ENTRAN & SALEN

TOTALMENTE A CONTRACORRIENTE

A

lberto Baillères, presidente del Grupo Bal, se reafirmó como un empresario con claras estrategias a contracorriente a cinco años de haber decidido la colocación de las acciones de su minera Fresnillo PLC en el mercado de capitales de Londres. Baillères también se encuentra a la mitad de su plan de 10 años para acelerar el crecimiento y márgenes de su negocio minero en medio de los volátiles ciclos del mercado de los metales preciosos y después de que la especulación de muchos bancos centrales los llevó a vender sus reservas de oro afectando los precios. Así, para 2013 y a pesar de la incertidumbre en la producción y en los precios de oro y plata, en las oficinas centrales de Fresnillo PLC se tienen programadas inversiones por 279.6 millones de dólares, que si bien es 12% menor a lo invertido el año pasado, confirma los planes y el incremento previsto en la producción hacia 2018. Fresnillo, que dirige Octavio Alvídrez, busca reducir costos y producir 65 millones de onzas de plata por año y 500 mil onzas de oro. Y si bien los futuros de estos metales siguen presentando algunas señales negativas,

los planes de Baillères se mantienen en lo dicho, a contracorriente de los ciclos coyunturales. Además, en Fresnillo PLC también se preparan para incrementar la bursatilidad de la acción en el mercado de capitales de Londres en línea con nuevas disposiciones de sus autoridades bursátiles, y para ello emitieron 19.6 millones de acciones, 2.74% de su capital en circulación. Es la firma First Eagle Investment Management, accionista de la minera mexicana, la que promueve la participación en los títulos de la empresa de Baillères. En cuanto a las relaciones con el Sindicato de Trabajadores Minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, Baillères también parece actuar a contracorriente, ya que mientras Carlos Slim vive una confrontación con los mineros de su mina “El Coronel” en Zacatecas, los directivos de Fresnillo en esa zona impulsan programas de protección para reducir el número de accidentes. En 2012, en las minas de Fresnillo murieron seis trabajadores y en 2011 fueron 11. Fue en 2008 cuando la sección 62 del Sindicato Minero tomó las instalaciones de Fresnillo en Zacatecas y los enfrentamientos dejaron muertos a su paso. Desde

E

Alberto Baillères entonces, no es que no existan desencuentros entre mineros y la compañía del también fundador del Grupo Palacio de Hierro, la diferencia es la política corporativa con la que se manejan. A los inversionistas del mercado de valores en Londres, Baillères les

aseguró en su informe anual que la relación con el sindicato minero es proactiva, que la empresa se encuentra atenta a las necesidades de sus trabajadores (con un incremento salarial de 6.5%) y que esa estrategia permitió que en 2012 no tuvieran paros laborales que afectaran la producción.

RESOLUCIÓN DE LA CORTE DESPEJA PLANES DE AUTOSERVICIOS trar problemas con la liquidación de sus cuentas por cobrar. Fueron ellos quienes apoyaron a la cadena para impulsar la instalación de nuevas tiendas frente a la competencia de Wal-Mart. Otro hecho relevante en el sector fue la decisión de la familia González Nova de invertir en nuevas unidades y en la remodelación de algunas tiendas estratégicas para su operación. La inversión de mil 600 millones de pesos en Comercial Mexicana no es un hecho menor después de que la compañía prácticamente estuvo al borde de la quiebra.

Wal-Mart también se mantuvo atenta a la deliberación de la SCJN y ahora los escollos que enfrenta en la Ciudad de México están relacionados con oposiciones vecinales alimentadas, en algunos casos, por grupos políticos que capitalizan la preocupación de vecinos por temas vinculados al uso de suelo, movimiento de unidades para el transporte de mercancías y hasta por el manejo de desechos. Ahora la ANTAD tiene otro asuntito enfrente: la propuesta de una Ley de Prácticas Justas que impulsan los empresarios del sector de abarrotes.

{

L

a Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD), que preside Vicente Yáñez, liberó uno de los escollos jurídicos que habían cubierto de incertidumbre algunos planes de inversión de sus afiliados. Después de que la Suprema Corte de Justicia declaró la inconstitucionalidad de la Norma 29 que limitaba la operación de tiendas de autoservicio en perímetros en donde también se registrara la operación de mercados públicos tradicionales, se despejaron algunas estrategias de sus agremiados. En la Ciudad de México Chedraui mantuvo sus inversiones aunque sus proveedores llegaron a regis-

l presidente de Walmart India, Raj Jain, renunció luego de investigaciones por corrupción que enfrenta la filial minorista. En su lugar entrará temporalmente el vicepresidente senior de Walmart International, Ramnik Narsey. (¿Y en México?) Raj Jain La estadunidense General Motors anunció el nombramiento de Alicia BolerDavis como vicepresidenta senior de Calidad y Experiencia del Cliente Global a partir del próximo 1 de julio. El director general de la red social twitter en el Reino Unido, Tony Wang, dio la bienvenida a su futuro homólogo en España, José López de Ayala, quien asumirá el próximo 15 de julio. La Secretaría de Educación Pública designó a Miguel Ángel Salazar Catzín en la coordinación de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria en sustitución de Sergio Guzmán Licona. Uno de los asuntos que atenderá el Consejo Universitario de la UNAM será el nombramiento de un nuevo miembro de su Junta de Gobierno ante la salida de Octavio Paredes López, quien concluye sus funciones. Y apunte otro cambio en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se acaba de nombrar a Sergio Bautista Orzuna como director del Centro INAH en Oaxaca.


24 NEGOCIOS

MOTOROLA A GOOGLE COMPANY

MICROSOFT PRESENTA WINDOWS 8.1 Microsoft dio a conocer Windows 8.1 en su conferencia para desarrolladores BUILD 2013. La actualización de Windows, que supondría un nuevo respiro para Microsoft, mantiene su pantalla de inicio, incorpora de nuevo el botón de “Inicio” e incorpora en sus botones activos más color y más aplicaciones. Desde el escritorio de inicio de Windows 8 se puede acceder a las aplicaciones, tanto a las más usadas, como a todas las instaladas y a los programas. Entre las aplicaciones que se incorporaron en el menú dinámico se encuentran Facebook y Flippboard. Windows 8.1 amable con el ama de casa La tienda de aplicaciones de Windows fue renovada, sin embargo, siguen teniendo varias aplicaciones sin mucha utilidad, aunque en la presentación se encargaron a resaltar la practicidad de varias, como las dedicadas al hogar y a las recetas de cocina. Otro de los puntos interesantes en la BUILD 2013, fue la presentación de Bing más como plataforma para desarrolladores que como buscador. Además, la opción de utilizar dos o más aplicaciones a la vez, se hizo más sencilla, incluso se puede visualizar el correo electrónico junto con los otros programas que están siendo utilizados en la sesión. Respecto a los dispositivos que soportarán esta actualización del sistema operativo, se incluyen desde el Windows Phone, hasta la nueva tableta de ocho pulgadas basada en Windows, los dispositivos de Acer, y la nueva Samsung ATIV Q, una PC portátil que es convertible a tablet, en donde se podrán transferir archivos de Windows 8 a Android. Project Spark El gran cierre de la conferencia para desarrolladores de Microsoft fue la demostración de Project Spark. Así como PlayStation tiene LittleBigPlanet, para los jugadores a los que les gusta crear, ayer Microsoft expuso que también Sbox tiene este espacio. Project Spark es un lienzo digital que utiliza un controlador como Kinect, o un mouse o el dial de una pantalla, para diseñar juegos que se pueden reproducir inmediatamente. CAROLINA RUIZ

SOFTWARE LIBRE

Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

EN EL HALL OF FAME CAROLINA RUIZ Hay un Salón de la Fama del Internet y ayer festejó el ingreso de 32 nuevos miembros, entre los que se encuentran individuos que contribuyen con la protección de la libertad de expresión y el reconocimiento del software libre como una alternativa más segura y eficaz de utilizar la Internet.

MARC ANDREESSEN

JOHN PERRY BARLOW

Co-autor del primer navegador ampliamente utilizado, Mosaic y co-fundador de Netscape Communications Corporation. En 1995 Netscape era casi un monopolio, ya que era utilizado por 90% de los usuarios de internet. Al ver este alcance, Microsoft decidió colocar licencia a Mosaic y fue ahí de donde surgió Internet Explorer. En 1999 AOL adquirió Netscape y finalmente, en 2008 decidió lanzar su última versión. Sin embargo, los trabajos de Andressen no pararon ahí, él es uno de los que hizo posibles las transacciones financieras seguras en internet ya que diseñó Secure Sockets Layer, sistema de seguridad electrónico.

Co-fundador de Electronic Frontier Foundation, la cual se dedica a conservar los derechos de libertad de expresión en el contexto de la era digital, dirigido principalmente a periodistas y legisladores. Como todo genio, tiene múltiples facetas, él perteneció al grupo Greatful Dead y es autor de la “Declaración de Independencia del Ciberespacio”: “Gobiernos del Mundo Industrial, ustedes, cansados gigantes de carne y acero, vengo del Ciberespacio, el nuevo hogar de la Mente. En nombre del futuro, les pido en el pasado que nos dejen en paz. No son bienvenidos entre nosotros...”.


NEGOCIOS 25 ES LEYENDA

Motorola presentó su nuevo logo inspirado en los colores de Google. A casi dos años de que Google compró Motorola Mobility, por 12 mil millones de dóalres, fue presentado ayer el nuevo logo de la empresa que fuera insignia de la comunicación móvil en el mundo. El nuevo logo desplaza el tradicional círculo rojo con una “M” estilizada en el centro y da paso a la relación de identidad con la empresa de Mountain View.

›››

Un pequeño adelanto del show de la innovación HIROSHI TAKAHASHI

L Lo último en impresión de productos en casa, los más sofisticados relojes y pulseras que cuidan tu corazón y te hacen reducir la panza, es parte de lo que verás en el próximo CES de Las Vegas

El 25 de junio falleció uno de los exponentes más alabados y reconocidos de la ciencia ficción. Richard Matheson, autor del clásico “Soy Leyenda”, murió a los 87 años de edad, dejando un legado no sólo literario, sino cinematográfico también. Él, además de autor de nuestros sueños, fue guionista de algunos episodios de “La dimensión desconocida” e inspirador para algunos capítulos de la serie de Alfred Hitchcock.

as máquinas de impresión de tercera dimensión, más tecnologías relacionadas con la salud y el acondicionamiento físico, así como los adelantos del software que nos lleva hacia los autos que circulan por las calles con inteligencia artificial, son algunas de las tendencias que más destacarán en la feria de tecnología más importante del mundo, el CES International 2014. Allison Fried, gerente de Comunicación Internacional de la Asociación de Electrónica de Consumo (CEA, por sus siglas en inglés), adelantó lo anterior a 24 HORAS, durante la visita que realizó esta semana a México. “En términos de tendencias, nunca sabremos hasta muy cerca del show, pero la impresión 3D es una historia enorme, especialmente la llegada de la impresión en 3D a los consumidores, estaba en las grandes fábricas de manufactura y en la escena comercial, pero ahora las impresoras de productos las puedes tener en tu casa”. Otro segmento que se ve crecer con fuerza es el de los dispositivos electrónicos que sirven para medir las señales que nuestro cuerpo está generando cada segundo. “Se han convertido en algunos casos en componentes de conocimiento de tu cuerpo. Nos dicen qué estamos

haciendo, por ejemplo, cuando comemos, qué impacto tienen nuestros alimentos en nuestros niveles de energía, el impacto de nuestros niveles de actividad”. Y los autos que se mueven sin conductor es otro de los temas que está en la mente de muchos de los desarrolladores de tecnología, como el fabricante de coches de lujo Lexus y la firma de Mountain View, California, Google, una de las empresas que más ha avanzado en este conocimiento (sin tomar en cuenta las agencias de desarrollo gubernamental de tecnología militar, como la DARPA). Estamos en el hotel St. Regis, de la Ciudad de México, en medio de decenas de empresarios estadunidenses y mexicanos que representan algún sector que incide positivamente en la economía de Las Vegas. Por primera vez, 12 de las convenciones más grandes y representativas de la ciudad de los casinos que nunca apagan sus luces visitaron este país. Iniciaron con reuniones en el DF y continúan en este momento en Puebla, donde promueven sus shows y buscan oportunidades de negocios. Están en México, entre otras personas, Jennifer Sloane, de la National Association of Home Builders, así como los organizadores de World of Concrete, Fabtech, la National Association of Home Builders y MAGiC Market Week, entre otros.

Allison se reunió con empresarios, representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), y de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (Amiti). El CES 2013, celebrado del 8 al 11 de enero de este año en Las Vegas, recibió a 152 mil 759 profesionales de la industria de todo el mundo, recuerda Fried. Antes de la siguiente reunión, del martes 7 al viernes 10 de enero de 2014, realizarán reuniones previas para adelantar parte de lo que viene a los medios. El evento, llamado CES Unveiled, iniciará en octubre, primero en Londres, luego en París y después en Tel Aviv. En noviembre se lleva a cabo en Nueva York, y el domingo 5 de enero del próximo año en Las Vegas. Esperan más de tres mil 200 expositores el próximo año y más de 150 mil asistentes de todo el planeta. “Tienes que ir al CES para hacer negocios”, dice Allison cuando le preguntamos qué es lo que le dice a los mexicanos con los que se encuentra. “Todos los que están en la esfera tecnológica tienen que ir, es un show que está más allá de los gadgets y software, no es sólo eso, es un show de innovación en el que confluyen todas las industrias, donde confluye el futuro, las tecnologías en desarrollo y las tendencias que literalmente impactan a todos en su forma de vivir, de jugar, de trabajar”.

RICHARD STALLMAN

AARON SWARTZ

IDA HOLZ

Richard Matthew Stallman es el padre del software libre. Oficialmente es el fundador de Free Software Foundation (FSF) y uno de los creadores de las bases de la actual arquitectura de Linux. Tiene siete doctorados Honoris Causa, el primero entregado por el Royal Institute of Technology de Suecia en 1996 y el último por la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina. Quizá algunos lo recuerden mejor por iniciar un boicot en contra de Amazon.com, después de un uso agresivo de patentes en contra de su competidor Barnes & Noble.

Co-autor de la primera versión del RSS, co-fundador de la plataforma Reddit y creador de la arquitectura básica de Creative Commons. También fundó Demand Progress, organización para protestar en contra de medidas como SOPA y PIPA. Fue arrestado por supuestos crímenes informáticos, que incluían la recaudación de diversos textos científicos y de tecnología, con el fin de dejarlos a disposición de los usuarios. De ser condenado, Aaron Swartz debía de pagar una multa de más de cuatro mil millones de dólares y cumplir una condena de 50 años en prisión. El 11 de enero de 2013 tomó la decisión de quitarse la vida.

Pionera en el desarrollo de las primeras redes que apuntalaron la Internet en América Latina. Ella es uruguaya y fue de la primera generación de ingenieros en computación en su país. En 1986 fue nombrada directora del Servicio Central de Informática de la Universidad de la República, en Montevideo. En 1991 se opuso en un Congreso en Rio de Janeiro, Brasil, a que Estados Unidos y Europa impusieran sus autoridades a nivel latinoamericano en la joven Internet. Bajo su dirección, se colocó el primer nodo en Uruguay.

TAXISTAS VS APPS Los taxistas de Nueva York, Estados Unidos, están protagonizando una serie de protestas que bien pueden ejemplificar las consecuencias de la revolución tecnológica en la vida cotidiana. “Nos pone nerviosos porque sentimos que vienen y roban nuestras tarifas a través de Apps”, dijo el taxista Aydin Kavak a KABC TV. Ayer los taxistas realizaron una protesta “ruidosa” en “la gran manzana” debido a que los viajes compartidos, impulsados por los teléfonos inteligentes están perjudicando sus negocios. Cerca de 200 taxis hicieron sonar sus bocinas y rodearon el Ayuntamiento con el fin de exigir que la ciudad tome medidas enérgicas contra las empresas que aprovechan las apps que permiten a los pasajeros reservar trayectos en línea con compañías de limusinas y choferes privados. “Los trayectos no son más que taxis ilegales disfrazados bajo la nube digital”, dijo Rick Taylor, portavoz de cuatro empresas de taxis, respecto a este servicio. La protesta se produjo un día después de que el Departamento de Transporte de la ciudad emitió cartas a las empresas Uber Technologies Inc., Lyft y Sidecar, que proveen este tipo de servicios, para que abandonen sus actividades.


JUSTICIA

Jueves 27 de junio de 2013

El sistema lo armó Marisela Morales

APAGA PGR programa de inteligencia PROTAGON

El programa fue utilizado para mostrar la red financiera que operaba alrededor de la líder sindical Elba Esther Gordillo. FOTO: CUARTOSCURO

E

generales, 22 agregadurías, cuatro órganos desconcentrados, entre otros. Se prevé que a finales de año esto cambie en más de 50 por ciento. El sistema Protagon opera sobre una estructura tecnológica que incluye un centro de monitoreo denominado centro Estratégico de Información Ministerial, así como el software que según se anunció, se instalaría en nueve oficinas centrales y las 32 delegaciones estatales. Mientras se rediseña el sistema, los recursos materiales adquiridos con fondos provenientes de los Estados Unidos en el esquema de colaboración Iniciativa Mérida para esta plataforma, se utilizarán para tareas ministeriales convencionales y otros tipos de análisis delictivos.

Detectan que no genera datos confiables por fallas en la estructura de la PGR; ahora reorganizarán las unidades

l sistema de seguimiento de averiguaciones previas denominado Protagon, puesto en marcha a finales del año pasado por la ex procuradora Marisela Morales con recursos de la llamada Iniciativa Mérida, será desactivado y rediseñado debido a las fallas en la generación de datos en la estructura de la PGR. El Programa para el Tratamiento Automático de la Gestión de Objetos Dinámicos, o Protagon, fue presentado por Morales, cuatro días antes de dejar el cargo, como un sistema informático, el cual permitía a los agentes del Ministerio Público y fiscales realizar diversas funciones, entre ellas archivar averiguaciones previas, consultarlas, darle seguimiento, actualizarlas, establecer redes de vínculos, entre otros. Lo anterior para facilitar la generación de inteligencia que pudiera auxiliar a los investigadores en la resolución de casos. El problema, indicaron autoridades de la actual administración de la Procuraduría General de la República (PGR), es que el desorden organizacional que atraviesa la institución, como áreas duplicadas o aisladas entre sí, dificulta tanto la generación de datos integrales y confiables, y más aún su correcto aprovechamiento. En ese contexto, el plan de la actual administración encabezada por Jesús Murillo Karam es culminar con la reorganización orgánica de la procuraduría y de los esquemas de investigación, y luego reactivar el sistema informático, muy posiblemente con otra denominación. La PGR que heredó la administración de Morales Ibáñez está compuesta por cinco subprocuradurías, 15 unidades y 4 fiscalías especializadas, 32 delegaciones estatales, 54 direcciones

LA ESTRUCTURA HEREDADA

• 5 subprocuradurías • 15 unidades • 4 fiscalías especializadas • 32 delegaciones estatales • 54 direcciones generales • 22 agregadurías • 4 órganos desconcentrados

LLAMAN A EX PROCURADORA FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

ARTURO ANGEL

El 26 de noviembre pasado lanzaron el sistema. puedan tener acceso al nuevo sistema. El 26 de noviembre de 2012, 24 HORAS publicó la presentación del sistema. En esa ocasión Morales señaló que Protagon llevaba en realidad 70 días operando y que ya contenía diez mil carpetas de investigación, aunque no se explicó cuáles eran los resultados. En un análisis enviado el pasado mes de abril a la Comisión de Justicia del Senado, el procurador Murillo Karam advirtió que Protagon era un esfuerzo importante. No obstante, puntualizó que su despliegue y desarrollo posterior estaba condicionado a un análisis detallado para garantizar que resulte una “herramienta eficaz y eficiente de conducción, supervisión y evaluación” del trabajo ministerial.

MÁS CAMBIOS

La actual administración prevé cambiar la organización en más del 50 por ciento Tras la modernización de la procuraduría se definirán protocolos para un nuevo sistema que genere productos de inteligencia útiles en las investigaciones, y que estén al alcance de las instancias que los necesiten. Además, bajo el esquema de coordinación que impulsa el gobierno federal, se pretende que otras dependencias federales de seguridad

Como parte del proceso de revisión interna en la PGR se prevén otras modificaciones en varias de instancias o proyectos que dejó la pasada administración. Por ejemplo, se encuentra el tema de las denominadas Bases de Operaciones Mixtas (BOM) contra Narcomenudeo, que representaban la instancia conjunta en la cual el gobierno federal y los gobiernos locales combatirían ese delito en sustitución de las Unidades Mixtas de Atención al Narcomenudeo. Durante la gestión de Marisela Morales se firmaron acuerdos con prácticamente todos los

LA EX PROCURADORA de la República, Marisela Morales Ibáñez, debe dar cuenta ante el país de la responsabilidad histórica que tiene por la adopción de prácticas como el arraigo o el uso de testigos protegidos, dijo ayer Jorge Eduardo Pascual López, vocero de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México. Pascual López, que habló por la agrupación que congrega a más de dos mil litigantes del país, censuró que la actual administración haya nombrado a Morales Ibáñez titular del Consulado de Carrera en Milán, Italia. Lamentó que por motivos políticos encaminados a favorecer una transición “aterciopelada” se le haya dado a la ex procuradora un nombramiento en el extranjero, en lugar de que dé cuenta de la responsabilidad histórica que tiene. También condenó la utilización del uso de testigos protegidos, figura que sobretodo adoptó la PGR en la administración anterior y en especial con Morales Ibáñez siguiendo la recomendación de los EU y que género cargos en contra de múltiples personas y sitúan es que no se pudieron comprobar. Pascual dijo que el próximo 12 de julio, en la Conmemoración del Día del Abogado, se hará un pronunciamiento crítico sobre la situación que atraviesa el país en la materia y se le entregará una medalla al general Tomás Ángeles Dauahare, quien recobró su libertad luego que se comprobó que fue encarcelado por falsos testimonios de testigos protegidos. ARTURO ANGEL estados para que se instalaran estas bases pero en la realidad menos de la tercera parte de las entidades las tienen plenamente operativas. La PGR analiza dar marcha atrás a esta modalidad de trabajo conjuntó contra el Narcomenudeo y analiza otros mecanismos de coordinación con los estados, posiblemente sustentado también en la regionalización del país.

BREVES ANALIZAN LLAMADAS POR CASO HEAVEN

La Procuraduría General de Justicia del DF analiza la veracidad y contenido de las llamadas y correos que ha recibido el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en los cuales se habrían dado datos para ubicar a los 12 secuestrados del Heaven. Sin precisar el número de llamadas y correos electrónicos, el procurador, Rodolfo Ríos, señaló que la dependencia está a la espera de que el juez penal otorgue las órdenes de aprehensión solicitadas. JONATHAN NÁCAR

CREARÁ PGR BASE DE DATOS GENÉTICOS

Una base única y nacional en la que se almacenen los datos genéticos de familiares de personas desaparecidas, será creada por la Procuraduría General de la República, informó la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales, Mariana Benítez Tiburcio. Reconoció que el número de personas fallecidas sin identificar y el de desaparecidas “es una dramática realidad” que demanda acciones inmediatas para dar una respuesta a las familias de las víctimas. NOTIMEX

EJÉRCITO ABATE A CINCO EN SAN FERNANDO

CIUDAD VICTORIA.- En un enfrentamiento entre hombres armados y elementos militares ocurrido la noche del martes en el municipio de San Fernando fallecieron cinco personas, informaron la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública estatal. La refriega se registró a las 20:15 horas en el ejido Guadalupe Victoria. Sobre la maleza quedaron los cuerpos de cinco agresores con múltiples impactos de bala. No se les encontró identificaciones. NOTIMEX

GÓNGORA SE DESISTE DE APELACIÓN

El ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel se desistió de la apelación por la liberación de su ex pareja sentimental Ana María Orozco, informó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar. Precisó que “tengo informes de que ya se desistió de la apelación” e indicó que el caso se había pasado a una Sala Penal, donde un magistrado se excusó, por lo que se está nombrando a un sustituto, simplemente para acordar el desistimiento. NOTIMEX


El diario sin límites

MARÍA IDALIA GÓMEZ E ITZEL REYES

L

os seis años que el gobierno de Felipe Calderón dedicó a la guerra contra el narcotráfico olvidó combatir la siembra, producción, venta y consumo de drogas, así lo confirma el Informe Mundial sobre las Drogas de 2013, publicado ayer por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) El documento muestra, por ejemplo, que el potencial de producción de opio en el país creció 134 por ciento, siendo en 2006 de 108 toneladas por año y pasó a 250 toneladas en 2011. Estas cifras colocan a México por delante de Colombia que alcanzó un potencial de producción, en los peores momentos de violencia, de apenas 100 toneladas y para el 2011 registra sólo ocho toneladas. Otro ejemplo lo constituye la mariguana, que es la droga más consumida en el mundo, entre 129 y 230 millones de personas la fumaron alguna vez durante 2011. En México creció su capacidad de cultivo en los últimos años, hasta llegar a 12 mil hectáreas, colocándolo entre los cinco países con mayor capacidad de siembra del mundo. Muestra de la capacidad de producción por parte de las mafias es que entre México y Estados Unidos se incautaron casi el 70 por ciento de las cinco mil 700 toneladas de cannabis interceptadas en el mundo. Sin embargo, las autoridades mexicanas no pudieron reportar cuántas hectáreas más se cultivaron tras la erradicación. Las nuevas estimaciones en 2011 para México, así como la percepción de expertos, establece el informe de la ONUDD, “indican un ligero aumento, desde el año 2008 en el consumo de cocaína, del 0.4 por ciento en 2008 al 0.5 por ciento en 2011, y de drogas sintéticas también, del 0.1 por ciento al 0.2 por ciento”. El documento reportó también un cierto aumento en el consumo de cannabis y los opiáceos, mientras que el uso de tranquilizantes y sedantes se percibía como estable; sin embargo, en el uso no médico de tranquilizantes y sedantes en la población general entre los países de alta prevalencia México ya ocupa el octavo lugar en el mundo, detrás de países como Estonia, Noruega, Portugal, Lituania, Italia, República de Macedonia y Canadá. Otro dato que confirma que la guerra de Calderón no sirvió para atacar el problema de fondo, es sobre los estimulantes de tipo anfetamíni-

Guerra de Calderón no debilita el tráfico de enervantes

Crece producción de drogas en México El Informe Mundial sobre las Drogas de 2013 de la ONU muestra el surgimiento de sustancias sintéticas que se venden como drogas legales

PRODUCCIÓN DE OPIO SECADO AL HORNO Aunque Colombia tiene fama de gran productor, datos del informe de la ONU revelan que la obtención de opio en el país sudamericano nunca fue realmente grande y, además, decayó en los últimos diez años, mientras que la de México aumentó más de 400 por ciento. Afganistán se mantiene, por mucho, como el mayor productor. AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 México 58 101 73 71 108 150 325 425 300 250 --Afganistán 3,400 3,600 4,200 4,100 5,300 7,400 5,900 4,000 3,600 5,800 3,700 Myanmar 828 810 370 312 315 460 410 330 580 610 690 Colombia 52 50 49 24 13 14 10 9 8 8 ---

--- No se obtuvieron informes de ese año

co, que son consumidos por entre 14 y 53 millones en el mundo, en los que México superó en 2011 a Estados Unidos como el país que más sustancias de esta clase se incautaron en el mundo, con 31 toneladas. El informe establece que el incremento continuado de los decomisos de los precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas apunta a un aumento del consumo. En enero de 2012, se realizó el primer decomiso de metilamina en México, con un total de 195 toneladas, este precursor provenía de China.

AUMENTAN Y SURGEN DROGAS

En 2011, entre 167 y 315 millones de personas, de entre 15 y 64 años se estima que utilizaron una sustancia ilícita en el año anterior. Esto corresponde entre 3.6 y 6.9 por ciento de la población adulta en el mundo. Se considera que los consumidores “problemáticos de drogas” se estiman en 39 millones de personas, es decir, el 0.9 por ciento de la población adulta mundial. Desde el año 2009, el uso de cannabis y opiáceos, ha aumentado, mientras que la prevalencia de uso de cocaína, los estimulantes de tipo anfetamínico y “éxtasis”, parece haber seguido una tendencia a la baja entre 2009 y 2011, precisa el informe. El informe también reportó un aumento, a nivel mundial, en la producción y el uso indebido de nuevas sustancias psicoactivas, es decir, que no están sometidas a fiscalización internacional. Además de nuevas tendencias en el tráfico de ciertos tipos de medicamentos, así como el desarrollo de nuevos mercados y modos de transporte en todos los tipos de drogas. El informe indica que hasta finales de 2009 se detectaron en todo el mundo 166 nuevas sustancias de este tipo, mientras que a mediados de 2012 ya se contabilizaban 251, un incremento de más del 50 por ciento en menos de tres años. Los productores de estas sustancias aprovechan el vacío legal para crearlas, ya que su detección va muy por detrás de su fabricación. Algunos ejemplos de estas sustancias incluyen cannabinoides sintéticos contenidos en diversas mezclas de hierbas, piperazinas (BZP), productos como “sales de Baño” y fenetilaminas. Hay un nuevo grupo de sustancias que interfieren con las señales del cuerpo para mejorar los efectos asociados con químicos análogos y miméticos que incitan al cuerpo a producir el psicoactivo que busca el usuario. Asia predomina en este mercado.

D

os unidades de la Secretaría de Seguridad de Guerrero fueron desplazadas a reforzar la vigilancia en el municipio de Pilcaya luego que la madrugada de ayer un comando armado atacara la alcaldía, indicó en entrevista telefónica para 24 HORAS la alcaldesa Sandra Velázquez Lara. El grupo criminal compuesto por unas 15 personas habría disparado unas 400 veces contra las instalaciones sin que los agentes

municipales resultaran lesionados, aunque se presume que algunos criminales pudieras haber resultado heridos. Cuestión que no confirmó Vázquez Lara. En el lugar resultaron también baleados dos camionetas y un auto de la presidencia municipal. La presidenta municipal indicó que 2 unidades del Ejército siguen vigilando la zona e indicó que esperan que los elementos estata-

les –alrededor de siete- estén de forma permanente en la zona. El municipio de Pilcaya se encuentra en los límites del Estado de México y es paso para quienes van a Morelos, por ello, Velázquez Lara consideró la hipótesis de que el grupo de la delincuencia que los atacó iba de paso, mientras que una fuente que pidió el anonimato mencionó que lo que buscaban los delincuentes eran las armas. MÓNICA VILLANUEVA

FOTO: ESPECIAL

Refuerzan vigilancia en Pilcaya tras balacera

La fachada de la Presidencia Municipal


28 Jueves 27 de junio de 2013

Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

La guerra zombi de Brad Pitt

A

quellos que esperen una adaptación fiel a World War Z, la ingeniosa novela escrita por Max Brooks donde se plantea una interesante metáfora sobre las consecuencias sociales y políticas que una invasión zombi causaría en todo el orbe, pueden retirarse: probablemente el único punto de encuentro entre esta cinta y el libro sea el título mismo. Por otro lado, quienes busquen un acezante y paranoide thriller de acción/suspenso/terror, con algunos de los mejores efectos especiales que verán en cintas del mismo género y una auténtica habilidad para perturbar el ánimo del espectador, bienvenidos: están en la película correcta. Luego de un retraso de casi seis meses en su estreno, un presupuesto que pasó de los 150 a los 210 millones de dólares y un guión reescrito (Damon Lindelof entrando al rescate), World War Z no deja de presentar serios problemas, pero al final cumple con su verdadero cometido: ser un efectivo vehículo de entretenimiento veraniego, hacer lucir a su protagonista/productor Brad Pitt y -de pilón- crear una nueva franquicia que dé como para dos secuelas. Lo último está por verse, pero lo primero lo cumple y lo cumple bien. El vértigo inicia pronto, no han pasado ni 5 minutos de metraje cuando vemos a la familia de Gerry Lane (un ex funcionario de la ONU experto en crisis) huyendo de una multitud de zombis que -a diferencia de otros filmes- aquí corren a toda velocidad e infectan a sus víctimas tan sólo 11 segundos después de la letal mordida. La infección zombi es mundial, las ciudades caen una a una, los gobiernos se desintegran, las World War Z población se entrega al pánico, la (Dir. Marc Forster) histeria y el saqueo. Una pequeña 3 de 5 estrellas. fracción del gobierno de Estados Unidos (¿qué querían?, la película Con: Brad Pitt, es gringa, pues) sigue en operación entre otros. y busca una cura a la pandemia; es por ello que Lane y su familia fueron rescatados: el gobierno necesita de sus habilidades para que ayude en el plan. Los problemas de guión son evidentes; por más que el director (Mark Forster, el mismo de Quantum of Solace y Monster’s Ball) y sus dos editores lo intenten, se notan las costuras, la continuidad no resulta plausible, todo el número se asemeja más a un videojuego en etapas donde el protagonista tendrá que pasar diferentes pruebas antes de llegar al final. Empero, los errores se compensan con escenas de acción filmadas con gran pericia, cuidando el espacio y el ritmo, dando como resultado una experiencia verdaderamente emocionante que contagia el frenesí, el caos y el terror que se ve en pantalla. La cinta cuenta con algunos de los mejores efectos especiales que hemos visto en el año: esa multitud de zombis que corren y se amontonan trepando muros, esparciéndose cual río humano que todo lo alcanza, todo lo destruye. Aquí el 3D resulta particularmente logrado, desde Hugo (Scorsese, 2011) no habíamos visto un uso tan inteligente y orgánico de la tercera dimensión, ayudando a crear atmósferas aún más inquietantes. Con un final más bien anticlimático, World War Z fracasa rotundamente en sus aspiraciones de ser tan elegante como lo es la novela original, pero cumple en una rama mucho menos ambiciosa aunque no por ello desdeñable: es un gran entretenimiento de verano. ¿Hace cuánto que una cinta no los hace palpitar? World War Z lo hará.

Llega de nuevo el

festival de cine español

C

on una selección de lo mejor del cine español, así como algunos títulos de cine iberoamericano actual, además de una retrospectiva en homenaje a Bigas Luna, se presenta la quinta edición de ES.CINE 2013, en la Sala de Arte de Cinépolis Diana. La muestra, que se llevará a cabo del 5 al 11 de julio, será inaugurada con el más reciente filme del reconocido director español, Pedro Almodóvar, Los Amantes Pasajeros. El director del festival cinematográfico, Enrique Rubio Dosamantes, expresó que “esta función marcará una pauta para una gran edición de ES.CINE después del receso del año pasado”. Además de la cinta de Almodóvar, se exhibirán No habrá paz para los malvados (2011), de Enrique Urbizu; El artista y la modelo (2012) dirigida por Fernando Trueba; Arrugas (2011), del director Ignacio Ferreras, ganadora

FOTO: ESPECIAL

EL SALÓN ROJO

Del 5 al 11 de julio se llevará acabo el quinto ES.CINE 2013, en la Sala de Arte de Cinépolis Diana

El diario sin límites

Con la premier de Los amantes pasajeros, de Almodóvar, arranca la muestra. de dos Goyas: Mejor Película de Animación y Mejor Guión Adaptado. También se proyectarán Blancanieves (2012), la polémica versión del director Pablo Berger y ganadora de 10 Premios Goya; Grupo 7 (2012), del director Alberto Rodríguez; El sexo

de los ángeles (2011), dirigida por Xavier Villaverde; Una mujer sin sombra (2013), de Javier Espada; y Ayer no termina nunca (2013), de la directora Isabel Coixet. La retrospectiva de Bigas Luna, quien fuera un referente ineludible de la cinematografía española al dirigir más de 15 largometrajes con su peculiar estilo cargado de erotismo, incluye cuatro de sus cintas más importantes: Las edades de Lulú (1990); Jamón, jamón (1992); Huevos de oro (1993); y para concluir la retrospectiva, La teta y la luna (1994). También durante el ES.CINE 2013 se entregarán los premios Luis Buñuel, en reconocimiento a personajes icónicos de Iberoamérica, el Clavel de oro, el Clavel de plata, y una mención a las mejores producciones exhibidas en esta edición. La Muestra es un esfuerzo en conjunto de Luccmedia, Cinépolis Sala de Arte, el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España y la Entidad de Gestión de los Derechos Audiovisuales de España Egeda. REDACCIÓN

YOMISMOS AL DICCIONARIO Los “selfies”, esa práctica de retratarse y compartir a través de las redes sociales esas pequeñas rebanadas de nuestra vida (en la foto, seis auto-retratos tomados por Beatrice Landau, de 14 años, de New York), son ya tan populares que el “abuelo” de los diccionarios, el Oxford, está monitoreando el término para una posible adición. FOTO: AP

Ya hay finalistas para Expo Café

C

on la participación de 53 marcas de cafés lavados, naturales, orgánicos, con diferentes tipos de tostado, acaramelados o con toques frutales y provenientes de toda la república, se realizó la cuarta edición del Premio Sabor Expo Café. Alfredo Cordero, organizador del Premio Sabor Expo Café 2013, explicó que “las 53 marcas fueron sometidas al examen de un panel de expertos que evaluó aspectos como aroma en taza, acidez, cuerpo, balance de sabor y regusto”. Los seis cafés finalistas son: Café Orgánico, de Oaxaca de Juárez; Café Shunuc, de Oaxaca; Café Tenttori, mezcla de Puebla y Veracruz; Café Passmar, de Atoyac de Álvarez ,Guerrero; Cafetzal, de Puebla: y Extracto Café, de Tlacuilotepec, Puebla.

La final se llevará a cabo durante la Expo Café 2013, a realizarse del 5 al 7 de septiembre en las instalaciones del World Trade Center de la Ciudad de México, durante este evento, los seis cafés serán sometidos a la opinión del público, la gente podrá degustar las 6 marcas a ciegas y votar por su preferido. Además de un reconocimiento a los tres primeros lugares, el ganador obtendrá una máquina de última generación, cortesía de BUNN y un stand en Expo Café 2014 para promover su café. La Expo Café 2013 reúne por tres días consecutivos a todos los eslabones de la cadena productiva del café en nuestro país, por lo que los organizadores invitan a productores, tostadores, catadores, baristas, dueños de cafeterías y amantes al café a que no se la pierdan. REDACCIÓN


El diario sin límites

Jueves 27 de junio de 2013

DEPORTES

Copa Confederaciones

Un gran Brasil derrota a un poderoso Uruguay ALONSO CABRAL V.

B

FOTO: AP

M

éxico, que se encuentra al borde de la eliminación, recibió ayer impactantes noticias: perdieron dos equipos a los cuales les puede dar alcance y ahora depende de sí mismo para clasificarse a los octavos de final del Mundial Sub20. Egipto y Nueva Zelanda se quedaron sin puntos y si México vence a Malí el viernes podría colarse entre los mejores cuatro terceros de los seis grupos, eso sin contar la jornada del jueves en los que algunos de los colistas le daría otra mano. Egipto perdió 2-1 con Irak, mientras Nueva Zelanda sucumbió 2-0 ante Uruguay. Con estos resultados, la suerte de México

E

n un día negro para muchos grandes de la raqueta, el rey de Wimbledon también cayó prematuramente: Roger Federer, siete veces campeón del Grand Slam londinense, fue vencido en la segunda ronda por el 116 del mundo, el ucraniano Sergiy Stakhovsky. Atrás quedó una racha de 36 Grand Slams consecutivos alcanzando al menos los cuartos de final. De hecho, tan temprana eliminación no le sucedía desde el 2004… y, para colmo, en la superficie que más domina y en donde era vigente campeón: so-

rasil calificó a la final de la Copa Confederaciones derrotando a Uruguay pero, sobre todo, con la claridad necesaria para demostrar que son un equipo digno de jugar la final de cualquier torneo FIFA, terminando de esta manera con las dudas y críticas a su juego. Los brasileños dieron una muestra de su poderío ante una selección charrúa que también puede considerarse dentro de las mejores del mundo, y que por momentos retomó el futbol que lo llevó hasta el cuarto lugar del Mundial de Sudáfrica 2010 y al título de la Copa América, pero que ha olvidado en la eliminatoria de Conmebol. Brasil fue mejor en el Estadio Castelao, de Fortaleza, y por eso ganó, pero las cosas pudieron ser diferentes. Apenas al minuto 13, el gran símbolo uruguayo, Diego Forlán, falló un penalty que pudo haber cambiado el curso de la semifinal. Fue una gran atajada de Julio César, pero un penalty fallado es un penalty mal tirado, y

así, el Cachabacha dejó ir la oportu- reposición, sin encontrarlo. Brasil terminó con las dudas de nidad. Al minuto 41 Neymar hizo una quienes hablaban de un buen equipo de esas jugadas que le han hecho pero no de la talla de la verdeamarelha, ganar la fama de crack, al contro- con jugadores que llegaban a este torneo cuestionados, caso del delar el balón con el pecho entre lantero Fred y sobre todo dos defensores uruguayos Ahora, de Neymar, y que han y disparar a puerta, el salido de esta Copa portero Muslera loles falta un Confederaciones gró desviar, pero el con calificaciones balón cayó en los escalón, la final, muy destacadas. pies de Fred, quien que jugarán contra Fred lleva tres lo mandó al fondo para poner el 1-0. España o Italia, este goles, mientras que Neymar ha La segunda pardomingo en el sido el mejor jute comenzó con el gador de esta selecempate uruguayo, Maracaná ción. Edinson Cavani aproAfuera del estadio vechó un error de Thiago nuevamente hubo proSilva para empatar a un gol y a partir de ahí el partido se volvió de testas civiles, que terminaron en ataque brasileño y contragolpe uru- fuertes enfrentamientos con la poliguayo, situación que resultó muy en- cía, pero adentro del Castelao, este Scratch du Oro ha logrado convencer tretenida para los espectadores. Dos minutos antes del final, tras a los duros aficionados brasileños un tiro de esquina, el portero charrúa de que son un grupo de jugadores Fernando Muslera se quedó a mitad dignos de portar la playera verdeadel camino y Luiz Gustavo de cabeza marelha. Ahora, les falta un escalón, puso el 2-1, dejando prácticamente la final, que jugarán contra España derrotados a los uruguayos, quienes o Italia, este domingo en su casa, el buscaron el milagro en el tiempo de histórico estadio Maracaná.

Sub 20: aún hay futuro para Selección Mexicana está en sus manos. Partiendo de la base que tiene que vencer a Malí el viernes en Gaziantep, México antes necesitaba que el jueves Estados Unidos, que tiene un punto, no venza a Ghana (1) y que Corea del Sur (4) derrote a Nigeria (3) en sus respectivos grupos. Todo eso sin contar que antes y después hay otros partidos cuyos

resultados serían tomados por los aztecas como agua fresca en el desierto. También hay otros dos choques el jueves que solo pondrían en peligro a México si Cuba (0) golea a Portugal (4) y si otro tanto hace Ghana con Estados Unidos. Los caribeños tienen un gol a favor y cinco en contra (menos cuatro) y los africanos 1-4 (menos tres).

Wimbledon

Uno más que

muerde el

polvo

Pero ahora, México ve su futuro color de rosa. Embargado por la angustia de figurar último sin puntos en su grupo, México tiene la ventaja que en ambos partidos perdió por la mínima diferencia __2-1 con Grecia y 1-0 ante Paraguay__, lo que da menos dos. México ya no puede alcanzar en el Grupo D a Grecia y Paraguay, que tienen cuatro puntos, pero sí superar la línea de Malí (2) y meterse en la conversación entre los demás terceros. México puede revertir su historia: ya tuvo su ayuda...Solo necesita ganarle a Malí y con varios goles de diferencia. AP

bre césped y en Wimbledon. Fue una jornada en la que además salieron lesionados tenistas tan reputados como Jo-Wilfred Tsonga o Victoria Azarenka, quien culpó su caída a una “cancha resbalosa”; lo que abrió especulaciones sobre el estado del terreno de juego. A esas bajas se unen las inesperadas derrotas este miércoles de María Sharapova, Ana Ivanovic y Caroline Wozniaki. Por muchos grandes que hayan perdido, nada se equipara a lo de Federer. Algunos comienzan a cuestionar si su reinado ha llegado al límite. Cerca de los 32 años, el raquetista suizo padece cada vez más

para imponer su clase y recientemente en el Roland Garros francés, quedó fuera en cuartos de final. “No he estado a la altura. No hay excusas, estoy muy decepcionado de mi rendimiento”, clamaba al perder en París. Ahora ha dicho: “este no es el fin, es difícil admitir una derrota así, pero todavía tengo planes y objetivos que conseguir en los próximos años”. Sin Federer ni Rafa Nadal (eliminado en la primera ronda), el camino parece abierto para Nole Djokovic y Andy Murray. Pero con tantas sorpresas, imposible garantizarlo. ALBERTO LATI


PASATIEMPOS

El diario sin límites

Jueves 27 de junio de 2013

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Tobey Maguire, 38 Ed Westwick, 26; Drake Bell, 27, y J. J. Abrams, 47

@danielgmilan Las coincidencia s no existen; las chingaderas de la vida, sí

@maire_wink Lo padre de tene r el corazón hecho pedazos es que ahora alcanza pa ra todos

oril @thereall ue más q lo e u Creo q na mujer habla de u ella, está no está ende hombre en el tipo ue sufre por el q

@Pinchekitty_ La inteligencia también sirve de escote

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Este año piense más en lo que puede hacer para mejorar su vida personal y laboral. El amor se está elevando, y cambiar lo que no funciona emocional, física y financieramente dará como resultado paz mental. Sus números son 6, 15, 21, 23, 34, 39 y 42.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Aprenda a aceptar lo que no puede detener. Ponga su corazón en cualquier trabajo y sobrepasará a los demás. El amor está en su punto culminante, aprovéchelo.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Acepte el cambio y esté preparado para comprometerse para conseguir lo que quiere. Mantener un perfil bajo le permitirá lograr más sin interferencias.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Comprométase, es la única manera de ganar. No deje que las emociones lo superen, tome el control. Nuevas amistades lo beneficiarán y ayudarán a avanzar.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Encontrará muchos benefactores. Defina lo que quiere lograr y mantenga su plan de juego simple. Un crecimiento lento pero constante es su mejor apuesta.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Deje que su mente deambule y encuentre la solución. Hallará un modo de ganar más dinero y reducir su estrés. Piénselo seriamente antes de comprometerse.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Proceda con cautela. No querrá ser culpado por entrometerse. Aténgase a las cosas simples y moderadas. Evite acciones impulsivas en el romance y ganará más.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Mire el gran cuadro pero no trate hacer todo solo. Fórmese una idea de su situación y juzgue cuánto tiempo le llevará alcanzar sus metas. Busque amigos serios.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Prepárese para entrar en acción ya. Pruebe primero y conseguirá que otros lo respalden. La posibilidad de comprometerse lo asustará, pero debe avanzar.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Relaciónese y aprenderá algo nuevo que lo ayudará a atraer amor. Deje que su imaginación guíe el camino y deslumbrará con sus planes. Salga y relájese.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Exprese su preocupación pero no imponga lo que quiere que se haga. Deberá transigir para obtener mejores resultados. Un nuevo contrato es una posibilidad.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): La oportunidad se presentará sola si usted da una buena impresión. Su vida amorosa parece estar yendo bien. Conectarse con un viejo amigo abre posibilidades.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Exprese cuidadosamente lo que quiere. Es probable que envíe la señal equivocada. Es importante poner las situaciones en perspectiva antes de hablar de más.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Que tiene donaire (fem.). 5. Cometer el delito de rapto. 9. Composición musical en compás de cinco por ocho, popular en el País Vasco. 12. Hembra del león. 14. Estaca o rama plantada para que arraigue (pl.). 17. Símbolo del plomo. 19. Poner pihuela o apea. 20. Preposición. 21. Chacó pequeño de fieltro. 23. Mamífero perisodáctilo équido, burro (pl.). 24. Especie de cerveza inglesa. 25. Dios griego del amor. 27. Preparar las eras para sembrar. 28. Caerá nieve. 30. Parte de la misa desde el credo hasta la consagración. 32. En Amér., pecarí. 34. Autómata. 35. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado. 36. Observas, miras. 38. Sulfato de calcio hidratado. 39. Prorrateo. 41. Insinuar. 43. Viento que en Europa sopla del Sahara. 44. Se refirió a algo o alguien sin nombrarlo.

VERTICALES

1. Que tienen desaprensión. 2. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil. 3. Prolongación lateral de la cubierta o camisa de un libro. 4. Roca formada por granillos de cuarzo unidos por un cemento silíceo, arcilloso, calizo o ferruginoso.

CALVIN AND HOBBES

CLIMA 5. Médico que se dedica a la rinología. 6. Arbol sapotáceo de América, de madera estimada (pl.). 7. Río del norte de Italia. 8. Que se hace o da en premio o remuneración. 10. Tela de algodón estampada de varios colores. 11. Abreviatura de “horse-power”, caballo fuerza. 13. Forma del pronombre “vosotros”. 15. Sexta nota musical. 16. Símbolo del erbio. 18. Septentrional. 20. Altivos, presuntuosos. 22. Agrupación de obreros y soldados durante la revolución rusa. 24. Naturales de Arabia. 26. Que no está enfermo. 27. (San, ¿588?-660) Orfebre francés, tesorero de Clotario II. 29. Voz para arrullar. 31. Símbolo del bromo. 33. Introduce. 36. Que anda de un lugar a otro sin fijarse en ninguno. 37. Espuerta grande usada en las minas propia para conducir carbón. 39. Rocho. 40. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 41. Preposición “debajo de”. 42. Símbolo del rutenio.

DF

MÍNIMA

0

12

MÁXIMA

250

EN EL PAÍS GUADALAJARA Mín 17 Máx 28 MONTERREY Mín 23 Máx 37 QUERÉTARO Mín 13 Máx 28 PUEBLA Mín 10 Máx 24 LEÓN Mín 13 Máx 32

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


El diario sin límites

Jueves 27 de junio de 2013

››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado

Sufre por su bebé

L

ROBERTO SOSA

a actriz Ivonne Montero, pidió a la producción de México baila que la sacaran del programa porque su bebé requiere cuidados especiales, pero también porque la herida de la cesárea se le estaba abriendo por el gran esfuerzo que representa bailar, además de que los ensayos son de 2 a 3 horas diarias. Así que esperemos no le haya causado mayores complicaciones el haber aceptado sustituir a Aline Hernández, quien se lastimó las costillas, por cierto lleva tres semanas recuperándose pero no logra sentirse bien y lo más probable es que ya no regrese a la competencia. Niurka no tiene límites y en una entrevista dijo que

ESPECTÁCULOS

Emma Pulido es una retrasada mental y que por eso se parece a su ex Boby Larios, y agregó: “seguro fue a su escuela porque no aprendió nada”; bien dice Niurka que si se meten con ella se atienen a las consecuencias porque ella sabe ofender sin importarle nada. Por su parte, Michelle Vieth sigue lesionada de una pierna, pero no piensa abandonar el programa; Vanessa Claudio se lastimó una muñeca y esta semana se integró al elenco de Venga la Alegría en el lugar que dejó Lili Brillanti que nadie sabe nadie supo por qué salió de la emisión, de igual manera también abandonó el backstage de México baila dejando sólo a Mauricio Mancera, esperemos que pronto le den otro proyecto porque cuando te mueven el tapete sin decir ni agua va, sin duda, las finanzas se ven afectadas, hay más pero hasta ahí les cuento.

NO SE FUE POR

ALCOHÓLICO :

1

REVELA SUS CONFIDENCIAS

El cantante Alejandro Fernández anunció en su cuenta de twitter que el próximo 27 de agosto sale a la venta su nuevo CD titulado Confidencias, donde viene el sencillo Hoy tengo ganas de ti, que le ha traído tan buenas noticias, así que en breve dará todos los detalles sobre su nuevo material discográfico y del doblaje que hizo para la cinta Mi villano favorito.

ORTIZ DE PINEDO

D

e la producción de Doce hombres en pugna nos contaron que Roberto Sosa faltó a dos funciones, y que por eso decidieron quitarlo de la obra, ya que en teatro, y en cualquier trabajo, es una terrible falta de disciplina; y es que los rumores empezaron, ya que en la entrega de los Arieles, Roberto Sosa llegó en estado inconveniente, acompañado de su madre, y era notoria su falta de coordinación para hablar. El actor reconoció que está luchando por salir adelante y que atraviesa una fuerte depresión porque no ha visto a su hija desde hace mucho tiempo, pero el asunto es que cuando empiezas a fallar a tus compromisos, por más buen actor que seas, se corre la voz y dejan de contratarte. Ayer, en conferencia de prensa, el productor de la obra, Jorge Ortiz de Pinedo dijo: “Roberto Sosa sale de la obra porque así estaba planeado y en su lugar entra Luis Fernando Peña, no sale por problemas con el alcohol”. Sin duda es bueno que entre actores se cubran las espaldas, pero la verdad es sólo una y esa la sabe Roberto Sosa, así que es él quien debe preocuparse y tomar decisiones.

2

SE VUELVE A DESNUDAR

La primera vez que Lourdes Munguia posó para Playboy fue en el 2006, hoy, a sus 52 años, demuestra que sigue realmente bella; la actriz asegura que no le da pena mostrar su cuerpo y más si tiene todo en su lugar. Lourdes se cuida mucho, hace yoga y come muy sano, de ahí su buena fisonomía, actualmente participa en la telenovela Mentir para vivir.

Trabaja para Eva Longoria Jaime Camil fue contratado por la actriz Eva Longoria, quien es la productora de la serie Devious Maids que es una mezcla entre Esposas Desesperadas y Ellas son la alegría del hogar, programa que hizo Eugenio Derbez. Eva es amiga de Jaime desde hace mucho tiempo, incluso Camil la presentó con el potrillo, Alejandro Fernández. La serie consta de 13 capítulos y será estrenada el 23 de junio por Lifetime, Devious Maids es una creación de Marc Cherry quien hizo Desesperate Housewives; Camil dará vida al ex esposo de Roselyn Sánchez y aunque fue una participación especial marca su entrada a las series en Estados Unidos como lo han hecho otros actores mexicanos como Salma Hayeck, Kuno Becker, Martha Higareda y Kate del Castillo.

ANA SERRADILLA

Paloma ✓

Ana Serradilla y Aislinn Derbez, están apoyando que se instituya el Día del Perro, el próximo 21 de julio, porque hay que tener mayor responsabilidad con las mascotas y una vez adquiridas hay que alimentarlas bien, cuidarlas y respetarlas y no regalarlas sin asegurar que esa persona en realidad se comprometerá a darles una buena vida.

Ayer dio conferencia en la Ciudad de México e hizo esperar a la prensa una hora con 45 minutos, eso sí, al entrar al salón provocó suspiros pues es una mujer escultural y con una bella sonrisa, la actriz vino a apoyar una marca de detergente.

Tache

SOFÍA VERGARA

3

EN DEFENSA DE JOAN SEBASTIAN

No sólo es el padre de su hijo Julián, es su amigo y confidente, y tuvieron una relación que acabó en muy buenos términos, así que pase lo que pase Maribel Guardia siempre se expresa bien del cantautor Joan Sebastian y vaya que tiene paciencia para enfrentar a los medios, porque le preguntan de todo lo que tenga que ver con la familia y siempre responde con amabilidad; ahora le preguntaron sobre la persona que murió en el rancho de Joan y dijo: “Él tiene muchos empleados y le da trabajo a mucha gente y claro siempre habrá problemas”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.