La carrera presidencial en twitter (21 horas, lunes 12 de marzo)
438,780
349,156
299,663
10,858
seguidores tiene Enrique Peña Nieto
suma Josefina Vázquez Mota
siguen a Andrés Manuel López Obrador
tiene registrados Gabriel Quadri
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 13 DE MARZO DE 2012 • GRATUITO • Número 125
Vázquez Mota a Gil: no se tolerará una más
La panista ordenó a su jefe de campaña, Roberto Gil, que saliera a dar la cara al público y explicara que fue el responsable del vacío en el Estadio Azul cuando tomó protesta como candidata presidencial.
HOY ASESINAN en Puebla a la activista transgénero Agnes Torres, tiene huellas de tortura; hay protestas por su homicidio. 12 LOS GOBIERNOS de los estados destinaron en 2010 sólo 7.6% de los recursos del Seguro Popular a tareas de prevención y promoción de la salud. 15 EL PRESIDENTE español, Mariano Rajoy, visitará México y a Colombia en abril. 18
5
BUSQUE HOY LA TENTACIÓN
31
COMENTAN
ANTICIPA EL PRI QUE DENUNCIARÁ A JOSEFINA SLIM ENTRA A TV POR INTERNET EN EU
LARRY KING SOCIO DE ORA.TV 21
4
JOAQUÍN EL CHAPO GUZMÁN A TODOS SE LES ESCAPÓ 27
GANA UN NOTARIO 848 MDP CON DEUDA DE COAHUILA CEMEX AL DESCUBIERTO
LA HISTORIA DEL MARY NOUR
22
FOTO: NOTIMEX
PEÑA NIETO TOMA PROTESTA COMO CANDIDATO
LOS HIJOS DE DONALD TRUMP
ASESINOS DE ANIMALES
31
31
6
Salvador GARCÍA SOTO Gustavo Madero parece haber heredado la ingenuidad que le atribuyen a su tío abuelo Francisco I. Madero. 8 Martha ANAYA “Nunca preví que la gente se fuera a ir durante el evento…”, confesó Gil Zuarth. 10 Alejandra CULLEN Las víctimas de la supuesta banda de los Zodiaco (Cassez y Vallarta), están en el peor de los mundos. 14 Fausto PRETELIN En efecto, las campañas electorales son una especie de juegos preparados por acuciosos estrategas. 20 Samuel GARCÍA “Es duro decirlo, no nos llegó ningún ‘spring breaker’. En Acapulco da pena decirlo pero cero spring breakers”. 25 Alberto ISLAS El debate en torno al caso Cassez ha revelado lo lejos que estamos de una cultura de la legalidad en el país. 28
¿Qué funcionario reparte dinero en año electoral?
PÁGINA 2
Martes 13 de marzo de 2012
De fiesta, el líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, gran anfitrión para más de 700 personas en la boda de su hija el sábado pasado. De la lista de invitados, dos llamaron la atención, Arturo Zaldívar y Mario Pardo, ministros de la Suprema Corte de Justicia y colegas en la Primera Sala, que será la que revise el proyecto de resolución del primero que pide la liberación de Cassez. Despertó suspicacia su falta de prudencia, pues no dejaron de hablar fue con Raúl Cervantes, director jurídico del PRI. A la boda de su hija, Pedro Joaquín Coldwell, líder nacional del PRI, decidió invitar a algunos de sus colegas senadores y diputados, pero a ningún candidato a puesto de elección popular salvo a uno, por supuesto, Enrique Peña Nieto. El candidato presidencial se retiró temprano de la fiesta el sábado pasado, pero desde que se paró de su mesa hasta la puerta de salida, menos de 50 metros, tardó 25 minutos, de tantos que se querían tomar la foto con él. Peña Nieto, por supuesto, se dejó querer. El domingo por la tarde corrieron correos electrónicos que decían que como resultado del fiasco en el Estadio Azul, donde fue la toma de protesta como candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, el presidente del PAN, Gustavo Madero, y el coordinador de la campaña, Roberto Gil, iban a presentar sus renuncias este lunes. Guerra de nervios y desinformación fue lo que circuló. Nadie renunciará, dicen en el PAN, pues fue un problema sólo de falta de coordinación. Sealtiel Alatriste ya se fue de la dirección de Difusión Cultural de la UNAM pero sigue dando de qué hablar. Resulta que Alfaguara le editó un libro y escogió para presentarlo un museo de la UNAM, cuyo costo de construcción fue de 200 millones de pesos. Pero como Alatriste era algo así como borracho y cantinero al mismo tiempo, arregló que la renta del museo para ese evento fuera de mil 200 pesos. ¡Leyó bien! Mil 200 pesos para la editorial, su ex jefe, su promotor, y funcionario, en ese entonces, universitario.
www.ejecentral.com.mx
Presentan capa pluvial del Papa Los diseñadores y artesanos presentaron hoy la capa pluvial que utilizará el Papa Benedicto XVI, durante el rezo de Vísperas ante obispos de América, el próximo 25 de marzo en la Catedral Basílica de Nuestra Madre Santísima de la Luz. La capa pluvial es de brocado litúrgico en tono morado con dorado y contiene adornos consistentes en galones italianos, un broche de hojas de parra con material de latón y su bordado en el interior presenta el escudo del Papa Benedicto XVI. El trabajo artesanal fue encabezado por Ana Luz Hernández Lara, experta en alta costura, quien explicó que la capa tiene una estola y está forrada en color morado, como las celebraciones cuaresmales.(NOTIMEX)
Veta Chihuahua a los Tigres del Norte Javier Torres Cardona, subdirector de Gobernación municipal, confirmó que el ayuntamiento de Chihuahua decidió vetar al conjunto norteño Los Tigres del Norte tras considerar que el tema de “La Reina del Sur” hace una apología del delito y en consecuencia viola las cláusulas del permiso que se les otorgó para poder presentarse en la capital del estado. Los músicos conocidos como los “Jefes de Jefes” se habían presentado ante unas 6 mil personas en una feria local el sábado pasado, el grupo interpretó una treintena de canciones, sin embargo los inspectores del ayuntamiento sólo consideraron que ‘La Reina del Sur’
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx
¿Es #Kony2012 un punto de inflexión?
FOTO: AP
TRASTIENDA
El diario sin límites
violaba las disposiciones locales. “Es un veto total, este grupo no cumplió con las indicaciones de no interpretar temas que ha-
w
País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
gan apología del delito, como se estipuló al momento de otorgarle el permiso por parte del ayuntamiento”, refirió.
Una campaña en las redes sociales para echar luz sobre el criminal de guerra Joseph Kony despertó críticas por la forma en que se desarrolló. ¿Acaso utilizar Facebook y Twitter para promover cambios no tiene sentido o es la extensión natural de nuestros hábitos de utilizar redes sociales? La semana pasada la ONG Invisible Children lanzó un documental online de 30 minutos sobre Joseph Kony, líder de Ejército de Resistencia del Señor. “Queremos hacerlo famoso”, dijeron. “No glorificarlo, pero que sus crímenes no pasen inadvertidos”. Finalmente el ataque fue para ellos.(BBC)
www.24-horas.mx WWW Los presidenciables entran en nueva etapa ya confirmados por algunos de los partidos que los postulan Cobertura Elección 2012
HORAS
HORAS
facebook.com/ Diario24Horas Fotos: Pigmento compatible al usado en “La Gioconda”, llevaría al hallazgo de un fresco de Da Vinci
@diario24horas Video: Biblioteca de Carlos Monsiváis pasa a ser acervo de Conaculta
Martes 13 de marzo de 2012
El diario sin límites
140 CARACTERES @EPN Enrique Peña Nieto
Hoy regresamos a Dolores Hidalgo, cuna de nuestra Independencia, porque nuevamente México dice: ¡Basta ya del mal gobierno! @MFBeltrones Manlio Fabio Beltrones
Es inadmisible que de 83 asesinatos de periodistas, no haya sentencias. Por eso reformaremos el artículo 73 constitucional. @lopezobrador_ Andrés Manuel López Obrador
Coordinación del gabinete de seguridad, mando único y relación de cooperación para el desarrollo económico con EU http://bit.ly/zZ7BXF @ManceraMiguelMX Miguel Mancera
Concluyendo reunión con la diputada Alejandra Barrales y su equipo. Recibí documento de trabajo con propuestas para la ciudad.//#mm @GustavoMadero Gustavo A. Madero
El precio del petróleo y d las gasolinas se han disparado en todo el mundo. En México está 25% mas barata que en el promedio @WallaceIsabel Isabel Miranda de Wallace
Buen día! En unos minutos estaré en la @ CNDH con el Dr Raúl Plascencia para hablar sobre el caso Cassez y la defensa de las víctimas
3
4 PAÍS Martes 13 de marzo de 2012
GEORGINA MORETT
U
n discurso contra el gobierno que asemeja un llamado a la insurgencia. Exactamente en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el candidato Enrique Peña Nieto evocó el inicio de la Independencia y afirma: “¡ya basta del mal gobierno!” A pesar de la coyuntura a su favor, los priistas no olvidaron su objetivo de atacar al gobierno y es por ello que, de último minuto, decidieron sacar del discurso del presidente del partido, Pedro Joaquín Coldwell, la referencia al evento de la panista Josefina Vázquez Mota, quien protestó como candidata en un estadio semivacío. Como señaló Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la campaña: “No tenemos nada contra la diputada Josefina, vamos contra el gobierno”. La estrategia tricolor fue demostrar la unidad, cuidaron hasta el último minuto mantener un evento entre priistas y la cúpula del PVEM como una forma de mantener la legalidad. El único comentario sobre la panista fue al final del evento, cuando Joaquín Coldwell informó que presentarían una queja ante el IFE porque rompió la veda electoral y convocó a ciudadanos al Estadio Azul. A su toma de protesta como candidato de la coalición Compromiso por México, Peña Nieto llegó acompañado de su familia. En la primera fila del auditorio municipal Mariano Abasolo estaban los más distinguidos integrantes de PRI y PVEM, a todos ellos los saludó de mano, los priistas habían recobrado la confianza después del error panista.
El diario sin límites
Peña Nieto se lanza
contra el “mal gobierno” El candidato del PRI, en el sitio donde inició la Independencia, parafraseó al cura Hidalgo, aunque evitó el “muera” pronunciado hace 200 años
Regresó Peña Nieto al PRI a Dolores Hidalgo. FOTO: CUARTOSCURO Una vez más el candidato y su esposa saludaron de mano a todos los priistas que se acercaban, así estuvieran en el primer piso, Peña Nieto se estiraba para tratar de alcanzarlos.
CIUDADANOS A LA ESCENA Lo novedoso en el evento fue que después de las palabras de Pedro
Joaquín Coldwell, cinco personas pasaron al frente a explicar sus “problemáticas de vida” a las que no ha dado respuesta el gobierno panista. La primera fue Gabriela, quien dijo que estaba embarazada y el sistema de salud no es profesional; después el joven Carlos Rafael, quien en tono emotivo pidió oportunidades para los de su generación; el indíge-
na que se refirió a todos los servicios elementales de los que carecen los grupos étnicos; la niña Dafné, quien habló de la necesidad de una buena educación y la madre de familia, Miriam, quien pidió que se castigue a los delincuentes, pero sobre todo que se acabe con la violencia. El discurso del candidato era casi un llamado al alzamiento, al
señalar que “hoy evocamos este gran momento de nuestra historia; este episodio que nos demostró que los grandes cambios sí son posibles cuando los mexicanos decidimos hacerlos con determinación. Hoy, al igual que hace más de 200 años, hay un México que no se resigna a seguir como está; que exige un cambio responsable y de fondo”. Pero el tono distaba mucho de aquel llamado. Fue una vez más una crítica al gobierno por los 12 años de rezago, los más de 12 millones que viven en la pobreza y la “etapa de sangre, violencia y muerte”. Y una vez más la delincuencia organizada se convirtió en el mejor preámbulo para atajar al gobierno. “Vivir con miedo, con temor, con angustia, eso no es vivir. Por eso, insisto, México ya no quiere más de lo mismo. México no se resigna a vivir bajo una estela de miedo, estancamiento y falta de oportunidades… Hoy regresamos a Dolores Hidalgo, cuna de nuestra Independencia, porque nuevamente México dice: ¡Basta ya del mal gobierno!”. Y en este tono rebelde, Joaquín Coldwell manifestó que “los mexicanos no merecemos volver a vivir versiones duplicadas del sexenio de la violencia y la pobreza” y recordó “la sabia advertencia de Carlos Marx de que la historia se repite como tragedia”. Fue un evento sobrio con pocos aplausos y en el que los decibeles subían al tope sólo por la porra de Neza. Peña Nieto estuvo acompañado de la dirigencia nacional, los presidentes de los comités directivos estatales, los líderes parlamentarios Francisco Rojas y Manlio Fabio Beltrones y numerosos precandidatos a puestos de elección popular.
FOTOS: ESPECIAL
Amaga PRI con denuncia a candidata panista
E
l PRI advirtió que presentará una denuncia contra Josefina Vázquez Mota, por presuntas violaciones a la ley electoral en su toma de protesta como la candidata del PAN a la Presidencia.
que el acto de la diputada Vázquez Mota, además de ser muy desafortunado por el vacío que se dio con la asistencia en el Estadio Azul, también violó la ley electoral”, dijo Pedro Joaquín Coldwell, presidente del partido.
“Ya hemos instruido a nuestras áreas jurídicas de que procedan a interponer la denuncia correspondiente, porque el evento debiera de ser únicamente con militantes porque estamos en el periodo intercampañas, de la veda electoral, me parece
Joaquín Coldwell dijo que anunció que presentará una queja ante el IFE por presuntos actos anticipados de campaña, dado que hubo asistentes que no eran militantes del PAN.
Consultado en torno al mismo tema, Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en el Senado, dijo que ninguna de las dos tomas de protesta del domingo, la de Vázquez Mota y la de Andrés Manuel López Obrador, parecieron estar “ceñidos a la legalidad”. En su mensaje al priismo reunido en Dolores Hidalgo por la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como candidato a la Presidencia, Joaquín Coldwell dijo que los cambios que requiere el país “no se
lograrán con más de lo mismo, ni con ofrecimientos “vacuos” como la República Amorosa. “Queremos enviar un mensaje de esperanza: desde aquí los priistas le decimos a la nación que México no está condenado a la violencia, la pobreza no es el destino de millones de compatriotas, que la economía puede crecer, que es factible crear empleos bien remunerados, que es posible vivir en paz”, enfatizó. Afirmó además que “los mexicanos no merecemos volver a vivir versiones duplicadas del sexenio de la violencia y la pobreza”. REDACCIÓN
PAIS 5 El diario sin límites
Martes 13 de marzo de 2012
Respaldan dirigencia de Madero
ARIADNA GARCÍA
R
oberto Gil, coordinador de campaña de la candidata panista a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, escuchó la primera llamada por el fallido acto de toma de protesta, y recibió la advertencia de que un error más no será tolerado. En la reunión de todos los lunes del “cuarto de guerra” de la candidata, Gil recibió la instrucción, a manera de castigo y salvación, de enfrentar a los medios y presentarse como el responsable en las fallas del acto convocado el domingo, en el que los panistas esperaban reunir a 35 mil personas, pero su candidata terminó hablando ante un graderío sin gente. El equipo de Vázquez Mota hizo un balance de lo sucedido el domingo; aunque consideraron que hubo discursos innecesarios, como los de José Espina, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones, y el dirigente del partido, Gustavo Madero, la instrucción fue que Gil cargara con la responsabilidad de las fallas. “Yo, en lo personal, estoy consternado por el resultado del evento”, dijo. Sin embargo, aseguró que antes de que el estadio luciera casi vacío, se congregaron en el lugar 42 mil personas e incluso algunas se quedaron fuera. “Pero se cometió un error, evidentemente, asumo esta responsabilidad. Se cometió un error en el planteamiento del programa. Empezamos tarde, duró mucho el evento y evidentemente los participantes, con el sol inclemente que estaba haciendo y ya se acercaba la hora de comida, fueron abandonando poco a poco el escenario”, dijo Gil. De acuerdo con fuentes panistas, el análisis que se hizo de lo ocurrido fue observando en video. Paso por paso siguieron el desarrollo del acto. De ahí la determinación de reconocer el error pero no dejar de destacar que el estadio “tuvo lleno total”. “Vayamos al arranque y desarrollo de lo que pudo hacerse: debió haber sido más corto; la falla estuvo en el tercer tramo, cuando la candidata ingresa al campo, todavía estaba la gente; cuando sube al escenario estaba la gente y ahí vino la falla. Cuando estuvo sentada (Josefina) un tiempo, se escucharon otras intervenciones, se llegó al punto de que ella tomó protesta y el público interpretó que ahí había terminado, además el cansancio, el sol a plomo, ahí nos falló”, relató en entrevista Juan Marcos Gutiérrez, vocero del equipo de la candidata presidencial electa.
A
Gil se manifestó consternado por el resultado de la toma de protesta de Vázquez Mota. FOTO: ESPECIAL
Gil, culpable por fiasco de Josefina Aunque el equipo de la precandidata panista insiste en que en algún momento hubo casa llena, el coordinador de campaña asumió errores DEFIENDEN LEGALIDAD DE MITIN EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN) aseguró que no infringió la ley con el evento masivo en el que Josefina Vázquez Mota rindió protesta como su candidata presidencial. El secretario general adjunto del blanquiazul, Juan Marcos Gutiérrez, aseguró que el PAN avisó al Instituto Federal Electoral (IFE) sobre la realización del acto e incluso le cuestionó sobre lo que se podía y no hacer. Ayer el PRI anunció que interpondrá una queja en contra del PAN por el evento del domingo pasado en el estadio Azul, en donde Vázquez Mota rindió protesta, por considerarlo una violación a la ley electoral. “De ninguna manera el PAN ha infringido la ley con ese evento, fue consultado a las autoridades del IFE, tuvimos respuesta por Para los panistas no hubo un desaire del público hacia Josefina Vázquez Mota, simplemente que no se previó hacer un acto más corto. “Pero tuvimos lleno total”, exclamó Gutiérrez quien además aseguró que nadie del equipo josefinista será removido de su cargo, simplemente se harán los ajustes de forma
escrito y se realizó en los términos de las propias prevenciones del IFE. Cualquier queja que ellos (los del PRI) tengan, la atenderemos jurídicamente en las instancias correspondientes”, señaló Gutiérrez. Por su parte, Javier Lozano, integrante de la Comisión Política del PAN, aseguró que se partido respetó todas las reglas establecidas para el desarrollo del evento. “Ya es deporte nacional en el PRI quejarse de lo que ellos practican, a diario ellos hacen eso. No nos da miedo (una queja), es ociosidad, nos hace perder el tiempo”, expresó. Lozano advirtió que si la queja del PRI llega por la vía jurídica, será atendida a través de los “buenos abogados” con que cuenta el PAN. Juan Marcos Gutiérrez salió ayer necesarios para evitar un nuevo tropiezo. “Ahora tenemos que hacer un control estricto, organizarnos mejor, levantar el ánimo. Estamos convencidos de que vamos para adelante con mayor disciplina. Llenar un lugar siempre es un reto, jamás preví el escenario de que la gente se pudiera ir”, dijo Roberto Gil.
ante los medios de comunicación para reaccionar ante los dichos del candidato presidencial electo del PRI, quien rindió protesta este lunes. “Hoy (ayer) en el marco de la toma de protesta del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, hizo varias afirmaciones que merecen respuesta”, mencionó. Gutiérrez hizo referencia a las palabras de Peña Nieto sobre su intención de proteger a las familias mexicanas ante la incapacidad del actual gobierno. Señaló, además, que Peña Nieto se ha rodeado de gente como Mario Marín, José Murat, Tomás Yarrington, Ulises Ruiz, Humberto Moreira, Fidel Herrera y Eugenio Hernández, que a decir del panista, han dañado a México. ARIADNA GARCÍA El equipo de Vázquez Mota tiene en mente ahora resarcir el daño con el arranque de la campaña el 30 de marzo próximo, que se realizará en Ensenada, Baja California, pero aún no se ha decidido si se desarrollará en el Deportivo Sullivan, el lugar más grande del municipio, la Plaza de las Tres Cabezas o el estadio de beisbol, que son más pequeños.
nte las inconformidades e incluso renuncias provocadas por las designaciones de candidatos plurinominales para el Congreso en Nuevo León, Veracruz, Chihuahua, entre otros estados, la Comisión Política del PAN respaldó a Gustavo Madero para que permanezca al frente del blanquiazul. Tras los rumores de una posible renuncia de Madero a su cargo como presidente del PAN, la Comisión Política sesionó ayer para refrendar el apoyo a su dirigencia. Por su parte, Javier Lozano, miembro de la Comisión Política, declaró que durante la reunión, que duró cerca de tres horas, se acordó refrendar el apoyo a Gustavo Madero como presidente del CEN del PAN. En entrevista, Lozano apuntó que las decisiones que se le atribuyen como erróneas a Madero no son totalmente de su autoría pues todas ellas se determinan al interior del CEN. Defendió que el dirigente nacional panista ha dado la cara por el partido en todo momento y sobre todo ha enfrentado la crítica. Madero ha sido duramente criticado por las designaciones para los lugares plurinominales del Senado y de Diputados. El caso que mayor inconformidad ha generado es el de Fernando Larrazábal, alcalde de Monterrey, cuyo hermano fue acusado de extorsionar a dueños de casinos, como diputado plurinominal por Nuevo León, hecho que generó ya dos renuncias al interior del partido en el estado. Lozano destacó que la Comisión Política no discutió el caso Larrazábal; será el jueves cuando se tome la decisión de mantenerlo o no. ARIADNA GARCÍA
Gustavo Madero. FOTO:ESPECIAL
6 PAÍS Martes 13 de marzo de 2012
El diario sin límites
Deuda de Coahuila enriquece
a notarios y consultores Sólo para cubrir los honorarios de renegociación del débito adquirido por la administración de Humberto Moreira, el gobierno de su hermano Rubén pagó 870 millones de pesos JOSÉ REYES/VANGUARDIA DE COAHUILA
Gerardo Gutiérrez. FOTO: CUARTOSCURO
Critica CCE listas para las Cámaras
E
n las listas de precandidatos a legisladores “predominan personajes marcados ante la opinión pública por el desprestigio, con acusaciones de corrupción” y que simbolizan “el abuso y la impunidad” que prevalece en el país, aseguró Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Ante la cercanía de los comicios, el sector empresarial mostró su preocupación por la “calidad” de aquellos que contenderán por un puesto de elección popular e instó a los partidos a “rectificar”. “La percepción es que domina el reparto de cuotas y privilegios de grupos de influencia dentro de los partidos, el reciclaje de políticos y de prácticas que urge superar, como el corporativismo”, aseguró Gutiérrez Candiani. Para los empresarios, “con honrosas excepciones”, el mensaje de los partidos con estas listas es “desafortunado”, y es “una señal de lo mucho que hay que cambiar a este país”. Así, el líder de los empresarios instó a los partidos a rectificar y depurar sus listas de candidatos a legisladores, a postular a gente que sepa separar el “interés general del político”, ya que, afirmó, “la inacción legislativa cuesta mucho al país”. Gutiérrez hizo hincapié en la importancia de buscar los perfiles ideales para impulsar reformas estructurales “urgentes” como la política, laboral, hacendaria y energética, para no “sacrificar” un crecimiento adicional de hasta 3% anual del PIB en mediano y largo plazo. MARIANA F. MALDONADO
T
an sólo por uno de varios contratos que el gobierno Coahuila celebró con el Banco Interacciones para el refinanciamiento de su deuda por un monto de 931 millones 717 mil 495 pesos, el estado tuvo que pagar 848 millones de pesos por los honorarios del notario que efectuó la operación. El fedatario en cuestión, según el contrato de apertura del préstamo, es Guillermo Oliver Bucio, notario público número 46 del Distrito Federal, ante quien se celebró dicho contrato, el 30 de septiembre de 2011. Además, también solamente por ese contrato, el estado desembolsó casi 22 millones de pesos más por gastos como asesorías legales, financieras y honorarios diversos, para dar un total de más de 870 millones de pesos por estos conceptos. Dicho acto legal es uno de los varios que el gobierno del estado sostuvo con Interacciones, uno de los 10 bancos que prestaron a Coahuila 33 mil 867 millones de pesos para refinanciar sus pasivos contratados durante el gobierno de Humberto Moreira, hermano del actual mandatario, Rubén Moreira. Humberto Moreira pidió licencia a su cargo para dirigir el PRI a fines de 2010 pero debió dejar el cargo cuando se descubrió que fun-
El gobierno de Rubén (derecha), paga las deudas de Humberto. FOTO: CUARTOSCURO cionarios de su administración habían falsificado documentos para contratar los créditos. Interacciones fue la institución que más prestó a la entidad, en dos montos: en deuda a corto plazo por 8 mil 525 millones de pesos, y en deuda pagadera a largo plazo por 8 mil 706 millones de pesos; es decir, prestó más de 17 mil millones de pesos. Los otros bancos acreedores fueron Banorte, Bancomer, Mifel, Ban-
co del Bajío, Banamex, Santander, Banobras, Bansi y Multiva. Pagos de honorarios Además de los pagos al citado fedatario, el gobierno de Coahuila pagó por las referidas asesorías legales y financieras a los despachos Kuri Breña, Sánchez Ugarte y Asociados; Gaxiola, Calvo, Sobrino y Asociados, S.C y a Financiera Cuasar. Los honorarios fueron por el contrato de apertura de crédito entre el
estado e Interacciones, por 931 millones 717 mil 495 pesos con 35 centavos. Según el contrato, por la institución crediticia intervinieron José González Huerta y Roberto Fernández Valderrama, mientras que por el estado fueron Jesús Ochoa Galindo e Ismael Ramos Flores, en ese momento Tesorero general y secretario ejecutivo del Sistema de Administración Tributaria de Coahuila, respectivamente. “El estado deberá pagar al acreditante cualesquier gastos, honorarios, impuestos, que en su caso cause el estado, aranceles, y cualesquiera otras cantidades derivadas de o en relación con la celebración , registro, cobro, ejecución, y, en su caso, cancelación del crédito”, señala el punto 6.5 de la cláusula 6 del referido contrato. El contrato de crédito deja al descubierto también un pasivo de 667 millones de pesos del gobierno estatal con el Instituto de Pensiones para los Trabajadores al Servicio de Estado. El documento obliga a liquidar dicho adeudo con el instituto en 72 pagos iguales a partir de enero de 2012 y reportar el monto del pasivo dentro del concepto de “Deuda total” del Informe Financiero Bimestral. El Estado también se obliga a que 30% de eventuales ingresos adicionales y/o 30% de los recursos obtenidos por el Estado de operaciones de venta y/o bursatilización de activos, deberán ser aplicados a prepagar el saldo insoluto del crédito.
Quadri llama a votar pese a prohibición
E
n pleno periodo de intercampañas, ante un auditorio compuesto en su mayoría por jóvenes, el precandidato presidencial del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri, llamó a votar por los candidatos de esa organización en las próximas elecciones. La ley electoral prohíbe que en este periodo los precandidatos o candidatos hagan llamados al voto, tengan mítines con personas ajena a su partido o se refieran a sus propuestas de gobierno. “Los invito a que voten por los
candidatos de Nueva Alianza para la Cámara de Diputados y de Senadores, así será más fácil”, contestó ante los cuestionamientos. En un evento organizado por ex alumnos del ITAM y por Diálogos OCDE, el aspirante del partido fundado por la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, se pronunció por una “reforma educativa” para después embarcarse en la defensa del magisterio, el músculo de su partido. En las pláticas con ellos, sostuvo, ha encontrado compromiso de transformar el sistema educativo.
Quadri consideró fundamental tener al magisterio en su fuerza de voto ya que “permite desplegar una fuerza electoral” por todo el país. “Sin ellos no se puede emprender una revolución educativa de la envergadura que este país necesita”. El precandidato deslindó al sindicato magisterial del estado del sistema educativo del país. “Mucha gente culpa al sindicato de la mala calidad de la educación en México, creo que esto es injusto, porque la mala calidad tiene causas históricas”, aseguró. MARIANA F. MALDONADO
Gabriel Quadri. FOTO: CUARTOSCURO
PAÍS 7 El diario sin límites
Martes 13 de marzo de 2012
MANUEL HERNÁNDEZ
A
ndrés Manuel López Obrador reconoció la posibilidad de reunirse con el papa Benedicto XVI durante su próxima visita a México, aun cuando no ha recibido ninguna invitación formal. “En nuestro movimiento hay católicos, evangélicos de todas denominaciones, librepensadores, somos respetuosos de la libertad de creencias y respetamos a los no creyentes, nuestro movimiento es amplio, plural e incluyente. Represento a millones de mexicanos y si nos invitan, es muy probable que estemos ahí presentes, aunque todavía no tenemos ninguna invitación”, aseguró el tabasqueño junto al científico René Drucker Colín, al término de la reunión que sostuvo con académicos para definir su propuesta programática para impulsar la investigación tecnológica y la innovación. “Estoy en condiciones de reunirme con el Papa como jefe de Estado y dirigente religioso del mundo”, agregó. Por otra parte, López Obrador prefirió no entrar en polémicas cuando se le pidió una opinión sobre la crítica que Pedro Joaquín Coldwell, líder nacional del PRI, realizó en torno a su propuesta de construir una República Amorosa, idea que el dirigente tricolor calificó como “vacua”. “En la medida que la gente conozca más sobre nuestras propuestas se va a avanzar más en el terreno democrático y eso es lo que se está dando en los últimos tiempos. Lo demás, si hablamos de vacíos… no opino. Ahí se los dejo de tarea”, dijo. También se negó a emitir algún comentario en torno al tropiezo que tuvo la organización de la toma de protesta de Josefina Vázquez Mota como abanderada del PAN ante un
López Obrador con René Drucker, quien ocuparía la Secretaría de Ciencia y Tecnología. FOTO: CUARTOSCURO
Estadio Azul parcialmente vacío. “Cada partido, cada candidato o candidata tiene sus estrategias y hay que respetar eso. No quiero dar una opinión sobre eso”, esquivó. Drucker Colín, quien fue propuesto por López Obrador para encabezar la nueva Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación en caso de ganar las próximas elecciones presidenciales, detalló que la propuesta de la izquierda pretende elevar gradualmente el presupuesto para ciencia y tecnología hasta alcanzar 1% del PIB, debido al enorme rezago estructural que tiene México en dicho sector. “Aunque nos dieran mañana 1 % del PIB de un jalón, no sabríamos muy bien qué hacer con eso porque es mucho dinero y no está preparado el país”, señaló Drucker. Además, el científico de la UNAM propuso la creación de centros públicos de investigación e incrementar de 18 mil a 50 mil el número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), entre otros puntos, con el fin de convertir a la innovación científica en una palanca del desarrollo que permita al país lograr la soberanía alimentaria o la transición hacia fuentes renovables de energía.
Define su propuesta para impulsar ciencia y tecnología
AMLO, dispuesto a reunirse con Benedicto XVI Aún no recibe invitación formal para la visita papal, pero no descarta la posibilidad ya que, afirma, su movimiento es amplio, plural e incluyente
Ruptura de alianza de izquierda en Jalisco, “irreversible”
L
Las diferencias acabaron con la coalición. FOTO: CUARTOSCURO
a dirigencia nacional del PRD confirmó la ruptura de la coalición Movimiento Progresista en Jalisco debido a las diferencias entre la dirigencia estatal del sol azteca y el grupo encabezado por el aspirante a la gubernatura Enrique Alfaro Ramírez, quien será registrado como candidato del Movimiento Ciudadano con el respaldo del PT. Así lo informó el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien calificó como “irreversible” la división de la izquierda en Jalisco luego de que el viernes pasado Alfaro anunciara su resolución para con-
tender a la gubernatura sin el apoyo del sol azteca. “El PRD tendrá que hacer, dentro de los plazos legales, la definición de una candidatura para competir por la gubernatura del estado”, señaló Zambrano. Se prevé que el PRD dé a conocer a su candidato a gobernador el próximo miércoles, cargo para el cual se barajan tres nombres: el ex panista Fernando Garza, la ex diputada Mara Robles Villaseñor, funcionaria del gobierno de Marcelo Ebrard, y la empresaria Marisela Moguel. Por su parte, Alfaro Ramírez dijo sentirse satisfecho con su decisión
de contender como abanderado del MC y PT tras la “negligencia” que mostró la dirigencia nacional del PRD para atender un conflicto que tenía varios meses de gestación ante los intentos de Raúl Padilla López y el Grupo Universidad por establecer una alianza de facto con el PRI. “El PRD en Jalisco está secuestrado por un grupo de poder encabezado por Raúl Padilla y este grupo ha pactado con el PRI”, apuntó Alfaro: “El hermano de Raúl Padilla es candidato a senador por el PRI, su primo es candidato a diputado por el PRI… podría dar mil ejemplos”. MANUEL HERNÁNDEZ
8 PAÍS Martes 13 de marzo de 2012
El diario sin límites
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El incomprendido Madero
H
eredero de un apellido de alcurnia en la historia política de México, Gustavo Enrique Madero Muñoz parece haber heredado también la ingenuidad y la dispersión que muchos historiadores le atribuyen a su tío abuelo Francisco I. Madero. Porque en año y medio que lleva como presidente del PAN no sólo ha enfrentado el rechazo y el maltrato de Los Pinos -donde no le tienen mucho respeto- también fue duramente cuestionado por los aspirantes en el proceso interno, y ahora enfrenta una rebelión y escisión del panismo de Nuevo León que lo acusan de corrupto. Madero aparece como el promotor de las candidaturas de Fernando Larrazábal y Raúl Gracia, que irritaron a los panistas y a las cúpulas empresariales de Nuevo León, y le han documentado una relación directa con un amigo común de esos dos personajes, el “zar de los casinos” Juan José Rojas, cuyo avión, según consta en bitácoras referidas por los propios panistas, fue utilizado por Madero durante su campaña por la presidencia del partido blanquiazul. Hasta ahora Gustavo Madero no desmintió esa relación que lo colocaría en una posición delicada si es que eso tiene que ver con las candidaturas que, con serias irregularidades que han irritado a los panistas, decidió darles a Larrazábal y a Gracia para el Senado y la Cámara de Diputados. Porque hay otra versión que dice que esas dos candidaturas en realidad fueron negociadas por Ernesto Cordero y Rogelio Carvajal a cambio de apoyo de Larrazábal y su “tribu” para la elección interna panista. Si eso fuera real, Madero debe deslindarse de las ligas con esos personajes o su ya debilitado liderazgo se vería seriamente afectado. Por lo pronto ayer los panistas discutían en su reunión del CEN si se mantenía a Larrazábal y a Gracia como candidatos o si se les eliminaba de las listas, algo que ayudaría a que Gustavo Madero libre la amenaza de escisiones y rupturas en el panismo, aunque de cualquier modo nunca ha sido, y tal vez ya no lo será, lo que se dice un líder fuerte. Tal vez también eso lo heredó del tío abuelo. NOTAS INDISCRETAS… “Nadie experimenta en cabeza ajena”, dice el dicho, pero Enrique Peña Nieto parece que al fin aprendió que la puntualidad es una virtud importante en la política, sobre todo en campaña. Porque después de lo que le pasó a Josefina Vázquez Mota el domingo, que tras una espera de tres horas a rayo del sol la gente se le fue al iniciar su discurso, Peña Nieto, quien ha tenido problemas de impuntualidad desde que era gobernador, ayer pareció pescarla en el aire y a las 12 en punto inició el evento de toma de protesta en Dolores, Guanajuato. Aunque fue un acto cerrado, el auditorio estaba lleno y para no cansar a la concurrencia -otro error de Vázquez Mota que hubo tres oradores antes que ella- sólo habló Pedro Joaquín Coldwell por cinco minutos y luego el discurso del candidato Peña que duró 17 minutos. Lo dicho, cuando veas las barbas de tu vecino cortar…La carnicería contra Rafael Morgan el jueves pasado en San Lázaro, tuvo un antecedente. Antes de la comparecencia del secretario de la Función Pública, el coordinador de los diputados del PAN, Francisco Ramírez Acuña, ordenó a los legisladores panistas no presentarse a la reunión, con lo que prácticamente lo dejaron solo y a merced de la oposición que, literalmente lo hizo pedazos. Y ante la poca pericia política de Morgan, que se enconchó y no respondió a las preguntas de los legisladores, hizo que la mayoría decidiera presentar una inédita queja formal contra el secretario a su jefe el Presidente; parece que Ramírez Acuña está molesto porque el PAN no lo hizo senador y le cobró su molestia a Morgan Ríos que salió apaleado y acusado de San Lázaro… Nueva semana. Los dados abren con Escalera.
LAS JUANITAS, EN LA AGENDA
Para que la ciudadanía conozca sus sentencias más relevantes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación eligió el caso de las candidatas Juanitas, como se conoce a las que son postuladas para cubrir la cuota de género -40% de las candidaturas deben ser para mujeres- pero después son remplazadas por sus suplentes. En estaciones del Metro y Metrobús se pegarán los carteles. La imagen va acompañada de un texto que reza: “Sabías que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a los partidos políticos respetar la equidad de género en sus candidaturas a puestos de elección popular? ¡Se acabaron las Juanitas!”.
IFE garantiza seguridad, pese a alza de focos rojos El organismo asegura que los ciudadanos siempre han respondido cuando se les pide ser funcionarios electorales, aun en zonas inseguras
A
unque un documento del Instituto Federal Electoral reconoce que han aumentado las “áreas de atención especial”, el organismo aseguró que se han tomado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos que participen en los comicios. El 1 de marzo pasado, 24 Horas publicó un estudio del IFE donde se reconocía que había 4 mil 104 zonas electorales catalogadas como “áreas de atención especial”. Éstas son zonas en las que sus capacitadores enfrentan dificultades como problemas de acceso, hacinamiento demográfico, fenómenos meteorológicos, desastres naturales, conflictos comunitarios, cultura e idioma particular de la zona geográfica, así como zonas militares, navales y también áreas donde han ocurrido trastornos a la seguridad pública. A través de un desplegado, el IFE señaló que México celebrará sus elecciones federales con legalidad, en paz y en libertad. “Es preciso aclarar que el IFE ha confeccionado rutinariamente esta información desde 1991. No obs-
IFE afirma que serán unas elecciones con legalidad y paz. FOTO: CUARTOSCURO tante, desde el año 2003 se ha sistematizado esta información bajo las categoría ‘secciones de atención especial’ y siempre han acudido al llamado del IFE el número suficiente de ciudadanos para integrar las mesas directivas de casilla, incluidas las secciones con problemas de inseguridad pública, y esta vez no será la excepción”. Desde el 9 de marzo, señala el texto, 34 mil funcionarios del IFE recorren el país para notificar a los ciudadanos que han sido seleccionados mediante sorteo para desempeñarse como funcionarios de casilla
en las elecciones del 1 de julio. Estos capacitadores se encargarán de entrenar a los seleccionados para cumplir con su papel en la recepción y conteo de los votos en las aproximadamente 146 mil casillas que se ubicarán a lo largo y ancho del territorio nacional. Aunque en diversas ocasiones el presidente del IFE, Leonardo Valdés, ha expresado que el crimen “podría inhibir” la participación en los comicios, el desplegado del IFE sostiene que los problemas de inseguridad no serán un obstáculo para la cita del 1 de julio. REDACCIÓN
PAÍS 9 El diario sin límites
Martes 13 de marzo de 2012
Inversión por 280 mil millones de pesos
“Sexenio de la infraestructura” Durante su gestión, asegura FCH, han construido o modernizado 21 mil kilómetros de carreteras. Pide al Congreso respetar proyectos en ese rubro
E
l presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que al concluir su administración, con un total de 21 mil kilómetros de carreteras nuevas o modernizadas, consolidará su gestión como “el sexenio de la infraestructura”. El mandatario federal dio a conocer que su gobierno ha destinado casi 280 mil millones de pesos a las carreteras de México, que representan casi el doble de lo invertido en la administración anterior, y casi el triple del sexenio 1994-2000. En la inauguración del entronque Tabasco, en la carretera Villahermosa-Escárcega, el Ejecutivo federal señaló incluso que estas obras servirán como legado a los tabasqueños, para minimizar los riesgos de inundaciones futuras, por el tipo de ingeniería utilizada. Acompañado por el secretario
Un padre de familia reclama ayuda por el asesinato de su hijo. FOTO: CUARTOSCURO de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, y por el gobernador, Andrés Granier Melo, el presidente Calderón Hinojosa llamó al Congreso de la Unión a darle prioridad al programa carretero para
“avanzar todos mucho más rápido”. “Yo terminaré este año la Presidencia de la República, pero verdaderamente insto al Congreso a que respete los trazos fundamentales del Plan Nacional de Infraestruc-
tura, que aún con ello, ha podido avanzar razonablemente”, abundó. Insistió en que se comprometió a que éste sería el sexenio de la infraestructura “y así ha sido, desde luego, en materia carretera”, con avances superiores a lo que se realizó durante los dos gobiernos federales previos. Obras como ésta, abundó, permitirán defender a la ciudad de Villahermosa de condiciones de riesgo por las inundaciones. Antes, el presidente hizo una visita de supervisión a la estructura vertedora del cauce de alivio Los Zapotes-Don Julián y del Puente Zapote III, donde el acompañante de un automovilista que circulaba en el paso a desnivel le gritó una consigna en contra, sin que pasara de una mera expresión. Después, en el acto, un padre de familia desplegó una pancarta para pedir atención por el homicidio de su hijo, y recibió el compromiso presidencial de platicar el tema de manera personal. REDACCIÓN
Hay “vacíos” en Inmegen: diputados
D
iputados federales encontraron diversas irregularidades durante su visita al Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen). El coordinador del grupo parlamentario del PRD, Armando Ríos Piter, destacó que durante su recorrido encontraron que “desde el sexenio de Vicente Fox se firmaron 20 contratos con diferentes constructoras y por lo tanto hay que cotejar la información con lo declarado en la Auditoría Superior de la Federación, ya que reportan autoridades del organismo sólo mil 300 millones de pesos y en el informe aparece con mil 900, es decir 600 millones que hay que ver dónde están”, subrayó el perredista. Por su parte, el vicecoordinador del PVEM, Pablo Escudero, dijo que se encontraron 20 contratos con la misma constructora lo cual puede “ser motivo de que se haya incrementado el costo”. ADRIANA DE LA ROSA
10 PAÍS Martes 13 de marzo de 2012
El diario sin límites
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
“Nunca preví que se fueran a ir…”
E
stas horas han sido de “catarsis” en el equipo de Josefina Vázquez Mota. Comenzando por la candidata panista, seguida por sus coordinadores de campaña, Roberto Gil Zuarth y Diódoro Carrasco; su director de comunicación, Herminio Rebollo; su vocero, Juan Marcos Gutiérrez, y demás. ¡Todos!, nos cuentan -o lo refieren ellos mismos-, “están tristes y en plena catarsis”. La pesadumbre que les invadió desde el momento en que se dieron cuenta que la información del abanderamiento de Josefina como candidata presidencial del PAN vendría por la “desbandada” en el Estadio Azul -y no por el “golpe de audacia” con el que pensaban posicionarse en primerísimo lugar al llenar el estadio-, no pudieron superarla ni con el llamado que les hizo su candidata esa misma noche para “echarse pa’delante”. Gil Zuarth salió ayer a dar la cara por el error, por su error: “Me ocupé demasiado en llenar el estadio y nunca preví que la gente se fuera a ir durante el evento…”, confesó. De aquí en adelante, mencionó el chiapaneco, habrá un “control estricto” de todos los actos, “no tenemos margen para equivocarnos otra vez”. Lo que no dijo Gil es que Josefina también aportó lo propio engolosinándose con los saludos aquí y allá. ¡Media hora de pasarela! Pero efectivamente, ya no hay margen para el error. La pregunta es si tendrán tiempo para remontar el desastre del domingo y volver a darle a Josefina el impulso que requiere para alcanzar y rebasar a Enrique Peña Nieto. Y si al ánimo de los josefinistas nos remitimos, se ve difícil. ••• PEÑA NIETO APRENDE EN CABEZA AJENA. El equipo de Peña Nieto tomó nota y sobrenota, o como quieran llamarle, de lo que le ocurrió a Josefina. Reloj en mano, ¡y hasta contando las campanadas de una iglesia cercana que marcaba las 12 horas!, el candidato priista ingresó puntualísimo al auditorio Mariano Abasolo en Dolores Hidalgo. Los discursos, también cronometrados. “¡Nada de cansar a la gente!”, fue la orden del búnker tricolor. El de Pedro Joaquín Coldwell, presidente del PRI, no pasó de cuatro minutos y el de Peña Nieto duró 16. Y ya que estaban en esa tierra, cuna de la independencia, el candidato priista aprovechó para parafrasear, con dedicatoria, el grito independentista: “¡ya basta al mal gobierno!” Después, y de espléndido humor, el mexiquense se fue a pasear por la ciudad. ••• LAVEAGA, OTRO GOLPE AL IFAI. ¡Vaya que lo escogieron con lupa! Seguramente alguien se preguntó: ¿cómo podemos darle otro golpe al Instituto Federal de Acceso a la Información, cómo le cerramos el paso a la incómoda transparencia? Y ¡zas!, dieron con Gerardo Laveaga, director general del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), e impulsor de uno de los reveses más importantes que la administración calderonista ha dado a la transparencia: La reserva a perpetuidad de todas las averiguaciones previas, salvo aquellas en que se determina el no ejercicio de la acción penal. Reforma que permite ocultar el trabajo de los ministerios públicos en la integración de las averiguaciones previas. Pero no sólo eso, Laveaga está muy lejos de representar al comisionado independiente que se requiere hoy en el IFAI. Es más, en los círculos de la transparencia, la designación de Laveaga ha sido leída como un “pago de favores” pues hace apenas unos meses, cuando Calderón fue demandado ante la Corte Penal Internacional, se erigió como el defensor de Calderón y recorrió los medios de comunicación para desautorizar a los acusadores y meter el cuerpo por su “amigo”, el Presidente de México. ¿Y lo va a avalar el Senado? ••• GEMAS. Con la novedad de que están rehaciendo la lista de pluris de Movimiento Ciudadano porque en la primera que se dio a conocer Dante Delgado “se emocionó” repartiendo curules y escaños para allegados a López Obrador ¡sin consultarle! Los únicos que están firmes son Alfonso Durazo y Layda Sansores.
Tonatiuh González tiene pendiente una reunión con Enrique Peña Nieto. FOTO: CUARTOSCURO
Prepara declinación oponente de Paredes El líder de pepenadores, enfrentado a la precandidata al GDF, anunció que su candidato renunciará a su aspiración por petición de Peña Nieto LUIS VELÁZQUEZ
E
nrique Peña Nieto, candidato del PRIPVEM a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, doblegó al diputado federal Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, para abrir paso a Beatriz Paredes como candidata a la jefatura de Gobierno. El sábado pasado, Gutiérrez de la Torre, quien apoya al ex asambleísta Tonatiuh González Case, se reunió con el Comité Ejecutivo Nacional del PRI y el equipo de Peña Nieto para negociar la cancelación de la elección interna programada para este domingo. En entrevista, Gutiérrez de la Torre señaló que no se trata de una declinación, sino de una renuncia porque González Case derrotaría a Paredes en el proceso interno. “No es declinación para favorecer a Beatriz (Paredes), sino para favorecer a (Enrique) Peña Nieto
No es declinación para favorecer a Beatriz, sino para favorecer a Peña Nieto, que se siente cómodo con Paredes” CUAUHTÉMOC GUTIÉRREZ Diputado federal
que se siente cómodo con Paredes. Es por eso que se podría dar esa renuncia”, dijo. El diputado federal priista precisó que por ahora no ha oficializado la renuncia de González porque tiene pendiente una reunión con Peña Nieto y siguen abiertas las negociaciones. “Se podrán decir muchas cosas y puede ser un rumor para que se vaya suavizando cuando se dé la declinación”, dijo. Expuso que el posicionamiento es que “Beatriz Paredes no le ganaría a Tonatiuh, pero no se trata de pelear y generar conflictos a
Peña Nieto”. No obstante, comentó que las partes se encuentran en proceso de negociación porque se cedieron las delegaciones Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuajimalpa e Iztapalapa y 10 distritos locales en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Coyoacán, Cuauhtémoc y Milpa Alta al PVEM, decisión que molestó al líder de los pepenadores. “Son chingaderas porque habrá una división del partido”, sostuvo Gutiérrez de la Torre. Precisó que aunque trata de vincular la protesta a su equipo, son en realidad militantes que no están de acuerdo con las decisiones que ha tomado el CEN del PRI. “No son mis empleados son militantes con sus derechos”, añadió. El PRI tiene contemplado realizar su convención de delegados para el próximo 30 de marzo para definir a sus candidatos a jefes delegacionales y diputados locales.
PAÍS 11 El diario sin límites
LUIS VELÁZQUEZ
L
a urgencia del PRD de concretar la coalición total con los partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano en la capital del país es que dejarían de captar más de un millón de votos, lo que disminuiría sus espacios de poder y prerrogativas. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Electoral del DF, en 2009, por no sumarse en coalición, el PRD dejó ir 386 mil 775 votos del PT y MC, entonces Convergencia. La consecuencia de no concretar la alianza en las 16 delegaciones y los 40 distritos locales en la elección pasada impidió al PRD tener una mayoría absoluta en la actual Asamblea Legislativa y significó la pérdida de más de 25 millones de pesos en prerrogativas. En tanto en 2006, al lograrse la alianza de las izquierdas denominada Por el Bien de Todos, se obtuvieron 2 millones 381 mil 078 sufragios en los comicios de distritos locales. No obstante, bajó a 780 mil 661 en 2009 por no sumarse en coalición. Para la elección de jefes delegacionales en 2006, las izquierdas alcanzaron 2 millones 479 mil 396 votos; sin embargo, en 2009 bajó a 897 mil 190 por jugar sin sus aliados. Las estadísticas de la elección pasada demuestran que el PRD tiene riesgo de perder en 18 de los 40 distritos locales, 10 de los 27 federales y por lo menos tres de las 13 delegaciones que gobierna actualmente. Las delegaciones vulnerables son Coyoacán, Magdalena Contreras, y se alejarían de recuperar Cuajimalpa. En los comicios de hace tres
Martes 13 de marzo de 2012
Sin coalición, PRD perdería
un millón de votos en DF A pesar de ir con candidaturas comunes con PT y MC, el partido del sol azteca buscará un acuerdo para no dar cabida a los disidentes
Se prevé que los perredistas lleguen este martes a un acuerdo con sus aliados. FOTO: CUARTOSCURO años, se comprobó la efectividad de la coalición de las izquierdas en dos distritos: nueve de Miguel Hidalgo, que es gobernada por el PAN, y 30 en Coyoacán, los cuales ganaron contundentemente. No obstante, deja ver también que si juega solo el PRD es vulnerable en el distrito 2 local donde quedó a dos mil votos de diferencia
del PAN, los cuales pudo haber superado con los cinco mil que logró el PT y los mil 700 que ganó Convergencia. En el distrito 4 que actualmente ocupa la bejaranista Lizbeth Rosas, el PRD obtuvo una ventaja de siete mil votos ante el PRI; sin embargo, ante una eventual alianza entre los priistas y el PVEM, se ha convertido
en un distrito de riesgo. Un caso similar se presenta en los distritos 5 y 10, que también son dominados actualmente por los bejaranistas. En el caso del distrito 13, que actualmente ocupa la presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Alejandra Barrales, podría complicarse el escenario para el PRD, en
caso de cerrarse la contienda con la alianza PRI-PVEM. Lo mismo se observa en los distritos de 19, 22, 28 y 24 de Iztapalapa, incluso este último tuvieron que defenderlo ante los tribunales porque la diferencia con el PAN fue de 199 votos. En los distritos 15 y 16 de Iztacalco, que domina la corriente perredista Red por la Unidad de las Izquierdas (RUNI), se cierra la elección entre el PRD y la alianza PRIPVEM, en caso de que no sume a sus aliados de la izquierda. En los distritos 33 de Magdalena Contreras, 35 de Tláhuac y 36 de Xochimilco, el PRD también depende de sus aliados para garantizar el triunfo en la elección del próximo 1 de julio. Los líderes del PRD en la capital se reunieron ayer para analizar la situación y prevén que hoy puedan lograr un acuerdo con sus aliados. Sin embargo, en caso de que se mantenga el plan de las candidaturas comunes como lo han planteado PT y MC, los perredistas buscarán un acuerdo para que no se dé cabida a los disidentes porque complicarían el escenario en varias delegaciones y se pondría en riesgo la gobernabilidad de la izquierda en su principal bastión. Lo anterior, debido a que hay varios perredistas registrados en las listas de candidatos del PT y MC.
Mancera y Barrales cierran filas
M
iguel Ángel Mancera y Alejandra Barrales dejaron atrás sus diferencias por el proceso interno de elección del candidato a jefe de Gobierno capitalino y cerraron filas en torno al proyecto de las izquierdas para refrendar el triunfo en la capital del país el próximo 1 de julio. A un mes y medio de que Mancera derrotara de forma contundente a Barrales en las tres encuestas ciudadanas que se aplicaron como parte del proceso interno del PRD, se dio la “operación cicatriz”. A puerta cerrada, para no infringir la veda electoral, el abanderado de las izquierdas y su equipo de colaboradores se reunieron con los integrantes del equipo de Barrales, quien entregó lo que sería su plan de gobierno: 20-12. El compendio 20-12 contiene 12 líneas de acción para eliminar el rezago de la ciudad en varias áreas. Mancera estuvo acompañado por Joel Ortega, coordinador de su campaña; Juan Ramón Amieva, su coordinador jurídico; Laura Velázquez, coordinadora de gestión social, y Gerardo Fernández Noroña, quien
también aspiraba a la candidatura del PRD al GDF. En tanto, a Barrales la acompañaron los diputados locales Maximiliano Reyes, Uriel González. Guillermo Orozco, Gilberto Ensástiga, Juan José Larios, Abril Trujillo y José Luis Muñoz Soria. Sin embargo, sólo Orozco, Ensástiga y Muñoz se sumaran al equipo de Mancera para respaldarlo en la contienda electoral. En el encuentro, Mancera señaló que no se trató de una reconciliación porque nunca hubo ruptura con Barrales y expuso que ella no se integra a su equipo porque “sabemos que la diputada estará ya en otro proyecto (candidatura al Senado), en donde muy seguramente habremos de coincidir”. A su vez, Barrales aseguró que ha actuado con responsabilidad en el proceso interno y por ello contribuirá en el respaldo a Mancera, quien fue electo por los partidos de izquierda como su abanderado al GDF. “Hoy lo cumplimos con la entrega de este documento, que seguramente va a fortalecer la visión que ya se tiene planteada”. LUIS VELÁZQUEZ
Barrales entregó a Mancera su plan de gobierno llamado 20-12. FOTO: NOTIMEX
12 SOCIEDAD Martes 13 de marzo de 2012
E
l pasado 10 de marzo, el cuerpo sin vida de la activista Agnes Torres fue encontrada en la autopista Siglo XXI, a la altura de Atlixco, Puebla. Su cuerpo tenía rasgos de tortura, quemaduras de cigarro y según las primeras informaciones, murió desangrada debido a que intentaron degollarla. Tras el hallazgo, organizaciones civiles se manifestaron este lunes en el zócalo de la capital poblana. Ahí,reprocharon a la Procuraduría de Justicia del estado que el hecho se haya dado a conocer haste el domingo. Según informó la Procuraduría de Justicia del estado, Torres perdió la vida a cusa de choque hipovolémico secundario a herida por deguello. Lo último que se supo de ella es que se dirigía a una fiesta en Chipilo, a un bar llamado Fly. El cuerpo de la activista fue velado este lunes y se espera que hoy sea sepultada. Este lunes, en la plancha del zócalo poblano Onan Vázquez y Brahim Zamora, representantes de las asociaciones Vida Plena y la Red de Democracia y Sexualidad (Demysex), respectivamente, exigieron a las autoridades que se tipifiquen como delito grave los homicidios por odio, pues coincidieron en que la mayoría de estos asesinatos se deben a conductas homofóbicas y rechazaron tajantemente que se trate de crímenes pasionales como las autoridades los clasifican. Brahim Zamora dijo que las organizaciones no gubernamentales solicitarán una reunión con el procurador de Justicia, Víctor Manuel Carrancá, con la Comisión de Derechos Humanos en Puebla y con los diputados locales, para que todos colaboren en las investigaciones. De acuerdo con las estadísticas de las asociaciones civiles, de 2005 a la fecha se han cometido 20 asesinatos en contra de homosexuales y todos se mantienen impunes. En tanto, durante 2012 se han cometido seis homicidios de este tipo, según informaron. El líder del Congreso local, José Luis Márquez Martínez, exigió a la Procuraduría General de Justicia que investigue y esclarezca el asesinato. En la capital del país, el presidente del Conapred, Ricardo Bucio Mújica condenó el hecho “porque en la evidencia tiene un componente de odio”. El tema, dijo, debe llevar a los congresos locales a una reflexión sobre la tipificación de los crímenes de odio.
Matan
JUAN PABLO CASTRO, @jpcastrogamble en twitter
Reaccionan contra homofobia
“me encantan las carreras de coches, orgullasamente tapatio y mexicano, amo a mi pais y creo en el cambio del mismo”, así se describe Juan Pablo Castro. Este lunes, en su cuenta declaró: “La tal ‘activista’ #AgnesTorres se merecía lo que le pasó, se sabe que se aprovechaba de jóvenes en Puebla. En Cholula todos lo sabían”. Sin embargo, más tarde el comentario fue borrado de su cuenta.
en Puebla a activista transexual A las recientes expresiones de homofobia en el DF se sumó el asesinato de Agnes Torres; diversas ONG repudiaron el crimen en el zócalo poblano
RESPUESTA EN EL DF
FOTOS: CAMBIO DE PUEBLA
YONADAB CABRERA CRUZ/ CAMBIO DE PUEBLA
El diario sin límites
Agnes Torres, sicóloga y activista
S
u última cena fue una pechuga asada con ensalada y frijoles, el último trago de su vida fue un sorbo de agua de Jamaica y su última charla como siempre, fue la defensa de los derechos de homosexuales, lesbianas, travestis y transexuales. Devany Sangines fue la última persona que vio con vida a Agnes Torres, estuvieron juntas la noche del pasado viernes, minutos antes de que la activista social fuera brutalmente asesinada. Fue a cenar a mi casa ( ) tenía planeado que hoy lunes saliéramos a dar una rueda de prensa y aseguró que impulsaría la Ley de Identidad Sexogenérica para el estado de Puebla, la Ley Agnes , relató Devany. Agnes Torres era originaria de Tehuacán, Puebla, tenía 28
años de edad; este mes cumpliría los 29 años. En 2003 decidió empezar su transformación y luchar por los derechos lésbico, gays, transexuales. Después de estudiar psicología en la Universidad Veracruzana en Xalapa decidió instalarse en Puebla, donde emprendió esa lucha
acompañada de organizaciones no gubernamentales como Erósfera y la Red Democracia y Sexualidad (Demysex). De acuerdo con la averiguación previa 406/2012/ATLIXCO, de la PGJ del estado, Agnes perdió la vida al ser degollada. YONADAB CABRERA CRUZ/CAMBIO DE PUEBLA
EL PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO de Juan Pablo Castro en contra de los “matrimonios de jotos” dio pie, hasta este lunes, a 164 denuncias en su contra ante el Conapred, además de la que presentaron organizaciones defensoras de los derechos de la comunidad gay ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Ricardo Bucio, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) confirmó que en breve se le enviará al joven panista una notificación como parte del procedimiento que ya se le inició. La ley contra la discriminación establece de manera muy clara que no puede haber humillaciones, ni vejaciones hacia ningún grupo de población, ni de parte de particulares, ni de funcionarios públicos, puntualizó. “Ya se la ha abierto el proceso de investigación y en breve se le va a notificar. Esperamos que haya una reparación del daño (por parte de Juan Pablo Castro) y garantías de que no habrá una repetición de los hechos”. Para la comunidad homosexual y transexual la actuación del Conapred es insuficiente. Este lunes presentaron una denuncia ante la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, ya que el código penal local tipifica el delito de discriminación con una pena de uno a tres años de cárcel. Jaime López Vela, en representación del movimiento Agenda LGBT A.C, Círculo de la Diversidad y más de 240 organizaciones, anunció una serie de acciones para exigir el respeto a sus preferencias sexuales. JULIANA FREGOSO
14 SOCIEDAD Martes 13 de marzo de 2012
LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
L
¿Y las víctimas?
as víctimas de la supuesta banda de los Zodiaco (Cassez y Vallarta), están en el peor de los mundos. Padecieron un secuestro, los ayudaron a emigrar pero, aunque mantienen su llanto público, el caso no termina. El proceso de Vallarta no ha cerrado ni el periodo de aportación de pruebas, y hay constancia de la CNDH de que fue torturado. Mientras, el de la francesa se encuentra en la última etapa con evidencia contundente de sus irregularidades y abuso de sus derechos humanos. Si este gobierno promovió la reforma que eleva los derechos humanos a rango constitucional ¿Por qué prefiere presionar a la SCJN, pelear con Francia e inundarnos con discursos inconsistentes para descalificar la relevancia del debido proceso en vez de reconocer sus abusos? ¿Por qué la CNDH contraviene su propio mandato constitucional e interviene en asuntos judiciales ? García Luna dice que le importan las víctimas. Es difícil entender su preocupación. Si tiene tan genuino interés en ellas ¿No fue abusivo pedirles, después de meses de secuestro, que posaran para las cámaras? ¿Es respeto alterar un proceso al grado de hacerlo vulnerable legalmente? Si estaba tan seguro de la responsabilidad de los hoy inculpados, ¿Por qué arriesgarlo con una escenificación que no cuida ni las formas: La escenificación que salió en televisión muestra como, desde dentro de la casa, Cárdenas Palomino abría la puerta a los agentes federales! Por manipular el proceso, pierden las víctimas y los mexicanos. Si Cassez fuera culpable, falló el fiscal, porque tarde o temprano será liberada: su expediente es insostenible. Si es inocente, pugna una condena injustamente mientras, los secuestradores andan sueltos. Esto no es hacer justicia a las víctimas. Para la Nación, el efecto es más perverso. El proyecto del ministro Zaldívar demuestra que las afectaciones al debido proceso violaron los derechos humanos e imposibilitaron la emisión de un juicio justo y certero. ¿Cuántos connacionales hay, en México, en las mismas circunstancias? La policía federal ha presentado en medios, incluso antes que al ministerio público, a cientos de presuntos delincuentes acusados sin pruebas confiables. Quedan estigmatizados por la sociedad y con el inevitable sesgo de sus jueces. Cassez, eventualmente, se irá a Francia. Si la Corte falla contra el proyecto de Zaldívar, nosotros quedamos a merced de autoridades que podrán seguir fabricando culpables para justificar su sueldo, mientras los delincuentes siguen en la calle. La captura de inocentes como método de propaganda, calma deseos de venganza pero nos deja como sociedad, en la barbarie. El presidente y todo el gabinete pueden arropar a García Luna y a su equipo, pero, ni construir una “policía de lo mejor del mundo” ni capturar al Chapo Guzmán será suficiente para evadir la responsabilidad de sus abusos contra el estado de derecho. Justificarlos es como validar a Pinochet, que mató y encarceló a cambio de estabilizar la economía Chilena. Los mexicanos, hoy, carecemos de protección ante sus abusos. El ejecutivo tiene que construir instituciones no pisarlas. Debe litigar en tribunales, no en medios; debe sostener su caso en un debate racional y no en las lágrimas que exacerban las emociones. El estado de derecho debe prevalecer. No acabará la violencia con las balas de “la mejor policía del mundo” sino con el proceso civilizatorio que aporta la construcción de instituciones y el respeto a la ley. Esto es lo que tiene la SCJN en sus manos. La historia está por escribirse.
El diario sin límites
Universidades ven con recelo recomendaciones de ANUIES
La SEP dice no al antidoping El subsecretario de Educación Superior y encargado de despacho, Rodolfo Tuirán, aclaró que el documento de la ANUIES es sólo un borrador
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) no aplicará bajo ningún motivo el antidopaje a los estudiantes de nivel profesional de escuelas bajo su responsabilidad, informó el encargado de despacho de la dependencia, Rodolfo Tuirán. Entrevistado luego de encabezar la inauguración de la 28 reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el subsecretario de Educación Superior precisó que la propuesta de aplicar esa prueba a los universitarios partió de una recomendación de expertos a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Dijo que la asociación analizará el viernes próximo el documento que aún es un borrador, para determinar qué propuestas sobre seguridad de esos expertos podrían aplicarse. Indicó que la SEP es respetuosa de la autonomía de las universidades e instituciones de educación superior que integran la asociación y por ende de la decisión que tomen en conjunto o cada una de aplicar esta prueba para detectar el consumo de drogas entre los jóvenes estudiantes. Al respecto, instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han manifestado también que no aplicarán las recomendaciones de la ANUIES. En declaraciones a la prensa, Enrique
Rodolfo Tuirán aclaró que en este tema la SEP respetará la autonomía de las universidades. FOTO: NOTIMEX del Val, secretario administrativo de esa casa de estudios, afirmó que el documento no ha sido aprobado por las instituciones que integran esa asociación. Ascencio Villegas, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, declaró que el consumo de drogas no es un problema generalizado entre la población universitaria, por lo que cualquier medida que se aplique
para garantizar su seguridad debe atender a condiciones particulares, respeto a los marcos normativos y a la autonomía universitaria. Por su parte, el rector de la Universidad Michoacana, Salvador Jara Guerrero, consideró que con la medida se estaría “criminalizando” una enfermedad, por lo que enfatizó la necesidad de ser cuidadosos en este tipo de medidas.. REDACCIÓN Y AGENCIAS
Aceptará la Cruz Roja donativos vía telefónica
E
l número 065, el mismo que es utilizado para solicitar una ambulancia o reportar una emergencia, podrá utilizarse también para hacer donativos a la Cruz Roja. Los interesados en hacer aportaciones de 50 a 500 pesos deberán agregar a la marcación el *6565, esto como parte de la Colecta Nacional que inició este lunes y concluye el próximo 15 de abril. El presidente del organismo, Daniel Goñi, explicó que esta nueva modalidad es resultado de un convenio
con la empresa Telmex, mediante el cual la telefónica se une a la alianza de instituciones de asistencia privada formada por el Nacional Monte de Piedad, Fundación Azteca y Gonzalo Río Arronte, que han participado desde hace cinco años con la donación de más de 900 ambulancias. Informó que una encuesta que ordenó la Cruz Roja reveló que siete de cada 10 mexicanos y sus familias han sido atendidos o recibido apoyo de esta institución. Otro dato fue que 72% de los ciu-
dadanos en México considera que ha sido muy bien o bien atendido, 82% ha donado a la Cruz Roja y más de 80% aseguró que volvería a ayudar. El funcionario informó que la Cruz Roja Mexicana brinda cada año un promedio de un millón 200 mil atenciones de emergencia de manera gratuita y ofrece 4.5 millones de servicios médicos. Participan además más de 11 mil técnicos en urgencias médicas, cuatro mil 320 médicos y enfermeras. REDACCIÓN
SOCIEDAD 15 El diario sin límites
GABRIELA RIVERA
L
os gobiernos de los estados destinaron en 2010 sólo 7.6% de los recursos del Seguro Popular a tareas de prevención y promoción de la salud, mucho menos del 20% que estableció la Secretaría de Salud como mínimo para contener las enfermedades crónico-degenerativas, que representan la primera causa de muerte en el país. Es decir, de los 37 mil 38 millones de pesos presupuestados para el Seguro Popular en 2010 –recursos que son administrados por las secretarías de salud de los estados- sólo se aplicaron dos mil 842 millones en acciones de prevención. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) existen deficiencias en los mecanismos del Seguro Popular para controlar la manera en que se utilizan los recursos. En su Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010, el órgano legislativo señala que sólo tres entidades reportaron haber rebasado el porcentaje mínimo que establece el programa: Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, que invirtieron en tareas preventivas 25, 27 y 21% de su gasto, respectivamente. En el caso de San Luis Potosí, el estado había reportado que 32% de los recursos fueron para prevención, sin embargo, la Auditoria reveló que sus acciones no fueron validadas por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. En tanto, 24 estados destinaron en promedio 15% de los recursos del Seguro Popular para acciones orientadas a la prevención de 275 enfermedades que están incluidas en el Catálogo Universal de Servicios de Salud. Destaca que Michoacán, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas no aportaron ni un peso a este rubro, aunque el artículo 41 fracciones III del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) establece el monto de inversión debe asignarse. El informe arrojó que Veracruz, Jalisco, Coahuila, Baja California y Baja California Sur tampoco invirtieron en las “caravanas de salud”, que permiten llevar atención médica gratuita a las comunidades más alejadas que no cuentan con tales servicios. Esto, no obstante que los secretarios de Salud de esta administración, José Ángel Córdova Villalobos y Salomón Chertorivski, han insistido en la importancia de la prevención de enfermedades y el incremento del presupuesto para este rubro.
Martes 13 de marzo de 2012
Seguro La prevención no es prioridad
Estados malgastan recursos del
Popular
Sólo Tamaulipas, Durango y Quintana Roo invirtieron más de 20% de los recursos del programa para acciones de prevención y promoción de la salud
52
INVERSIÓN EN MEDICINA PREVENTIVA
millones de afiliados al Seguro Popular en todo el país
• Los incumplidos: Michoacán, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas • Los cumplidos: Tamaulipas, Durango y Quintana Roo • Cumplieron, pero a medias: 24 estados
SOBREPRECIO Y FALTA DE MEDICAMENTOS EL INFORME DE LA AUDITORÍA SUPERIOR de la Federación reveló también que existen irregularidades en la compra de los medicamentos. En total, 31 entidades pagaron un sobreprecio de 156 millones de pesos por medicamentos; además, gastaron 268 millones de pesos más en la compra de fármacos que no están incluidos dentro del catalogo del Seguro Popular. Además, hay 208 millones de pesos que se invirtieron en medicamentos y que no fueron comprobados por los estados, por lo que se desconoce si llegaron a los centros de salud y a los pacientes. Sólo Zacatecas no adquirió medicinas en el ejercicio 2010, aunque no se especifica si fue porque no los necesitaba y tampoco indica en qué se gastó ese presupuesto. De igual manera, todos los estados presentaron subejercicios en el presupuesto del programa. Algunas entidades invirtieron 97% de sus recursos, pero otras, como Baja California y Jalisco, apenas destinaron 44%. En total, 13 mil millones de pesos no se habían ejercido hasta el 31 de diciembre del 2010, según informó la ASF. Hace tres semanas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la secretaría, Pablo Kuri, informó que el Seguro Popular destinará 11 mil millones de pesos a las consultas preventivas. Esto, dijo, equivale a 20% del presupuesto total del programa, aunque no especificó si serán recursos aparte o tendrán que salir de las partidas que reciben los estados año con año. El presupuesto del Seguro Popular que se asigna a los estado depende del número total de afiliados al programa en cada entidad.
16 GLOBAL Martes 13 de marzo de 2012
ELECCIONES PRIMARIAS REPUBLICANAS
El diario sin límites
Obama, reprobado
en economía
W
Mitt Romney saluda a seguidores en Mobile, Alabama. FOTO: EFE
El sur profundo, el objetivo de
ROMNEY Alabama y Mississippi son más proclives a Santorum, radical religioso
W
ASHINGTON. Los aspirantes republicanos Mitt Romney y Rick Santorum, ansiosos de reducir a dos el duelo por la candidatura presidencial de su partido, centran sus esfuerzos en las primarias de hoy en Alabama y Mississippi, claves para conquistar el sur profundo de Estados Unidos. Tras descansar el domingo, Romney celebró ayer su 65 cumpleaños con una serie de eventos en Mobile, Alabama, primero con una aparición en el programa televisivo “Fox and Friends” en una cafetería y después, allí mismo, en un mitin acompañado por el comediante Jeff Foxworthy, popular por sus bromas sobre la cultura del campesino blanco en el sur del país. “Verdaderamente necesito su ayuda, necesito que ustedes salgan y alienten a sus amigos a votar. Esta elección podría definirse por un pequeñísimo margen entre las tres personas que han hecho campaña de forma muy agresiva”, dijo Romney, al reconocer lo reñido de la contienda.
Al ironizar sobre las mejoras en la economía, el exgobernador de Massachusetts volvió a atacar la gestión económica del presidente Barack Obama y señaló que el mandatario debería “platicar con los 24 millones de estadounidenses que no tienen trabajo o han dejado de buscarlo”. En las últimas semanas y ante lo reñido de la contienda en el sur, un territorio que no le favorece y se inclina más por los aspirantes conservadores, Romney busca congraciarse con los votantes sureños probando las especialidades locales, profesando un interés por la caza y salpicando su discurso con el argot de la zona. También el exsenador Santorum, su más próximo rival, y el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich, que se “venden” como la alternativa “anti-Romney” más viable, prevén hacer campaña en Alabama a lo largo de la jornada. Según una encuesta divulgada el domingo por la empresa Public Policy Polling, realizada durante el fin de semana entre 800 votan-
tes republicanos, los tres precandidatos se encuentran en un empate técnico en Alabama. Romney obtiene un 31%; Gingrich 30%; Santorum 29% y el congresista texano Ron Paul 8%. En Mississippi, la misma encuesta pone a Gingrich por delante de Romney por tan sólo dos puntos porcentuales (33% a 31%), seguido por Santorum (27%), y Paul, de nuevo en último lugar con un 7%. Paul, que no ha ganado ni una sola de las primarias hasta la fecha, no ha hecho campaña en ninguno de los dos estados. El consenso de los analistas es que las citas de en Alabama y Mississippi -con 50 y 40 delegados, respectivamente- son clave tanto para Santorum como para Gingrich en sus esfuerzos por frenar el avance de Romney hacia el logro de la candidatura. Como católico devoto y padre de siete hijos, Santorum llega al sur de EU con una biografía y un historial de conservadurismo que le favorece entre los evangélicos y demás conservadores, que conforman buena parte del electorado en ambos estados. EFE
ASHINGTON. Una cifra récord de estadunidenses desaprueba “fuertemente” la administración económica del presidente Barack Obama, conforme suben los precios de la gasolina y la recuperación económica se mantiene como gran tema de la contienda electoral, según una encuesta divulgada ayer por The Washington Post. El sondeo indicó que el creciente pesimismo sobre el manejo de la economía por parte de Obama y sobre el déficit presupuestario se produce pese a que, en general, sigue mejorando el panorama del empleo en Estados Unidos. Según el sondeo, en total el 59% de los consultados otorga a Obama calificaciones negativas por el manejo de la economía, pero la desaprobación es “muy fuerte” entre el 50 %. Por otra parte, el 50% de los encuestados desaprueba la gestión en general de Obama, mientras que el 46% la apoya. Además, Obama también afronta una baja en la aprobación de su manejo del déficit, según la encuesta. Sólo el 32% de los encuestados en general le da calificaciones positivas en torno al déficit, y el 70% de los independientes desaprueba en esta área, una nueva cifra récord. En política exterior, antes un punto fuerte de Obama, por primera vez en casi un año los estadunidenses se encuentran divididos a partes iguales a favor o en contra de la guerra en Afganistán.
El presidente Barack Obama. FOTO: EFE
Sobre Irán, el 52% de los encuestados desaprueba de la gestión de Obama sobre la posibilidad de que ese país obtenga armas nucleares, y sólo un 36% la aprueba. La creciente desaprobación comienza a revertir parte de la ventaja que Obama obtenía en los sondeos de cara a los comicios presidenciales del 6 de noviembre. Los aspirantes presidenciales republicanos, Mitt Romney y Rick Santorum, ahora se encuentran más o menos en el mismo nivel que Obama, quien hasta hace unas semanas los aventajaba en la preferencia de los votantes. Entre los votantes registrados, un 49% votaría por Romney, contra el 47% que lograría Obama si las elecciones se llevaran a cabo hoy. Santorum lograría un 46% contra el 49% de Obama, indicó la encuesta. Hace cinco semanas, el mandatario estadunidense parecía lograr una ventaja debido a las mejoras en la economía. Pero, ahora, cerca de dos terceras partes de los estadunidenses, o un 65 % indicaron que desaprueban la forma en que Obama está manejando el alza en los precios de la gasolina. Sólo el 26% aprueba de su gestión en este asunto, su calificación más baja en este sondeo. La encuesta se realizó a 1.003 adultos entre el miércoles y sábado y tiene un margen de error de más o menos cuatro puntos porcentuales. EFE
GLOBAL 17 El diario sin límites
Martes 13 de marzo de 2012
EU no cambiará estrategia militar en Afganistán
W
ASHINGTON. Estados Unidos no hará ningún cambio en su estrategia hacia Afganistán pese a los incidentes de las últimas semanas, agravados por la matanza de 16 civiles afganos a manos de un soldado estadunidense este domingo, aseguró el portavoz de la Casa Blanca Jay Carney. Carney subrayó en su rueda de prensa diaria que los objetivos y la estrategia que EU tiene en el país asiático no van a cambiar en absoluto “porque la razón por la que las tropas están en territorio afgano es para acabar con (la red terrorista) Al Qaeda, y eso no ha cambiado”. “Hay un plan muy específico que va a continuar así”, explicó Carney, aunque también detalló que los “trágicos y terribles episodios” de las últimas semanas serán tratados en la cumbre de la OTAN el próximo mayo en Chicago. El portavoz de la Casa Blanca recordó que las políticas del presidente estadunidense, Barack Obama, sobre Afganistán “siempre han sido muy cuidadosas” y continúan encaminadas a lograr que las autoridades afganas puedan hacerse cargo por sí mismas de la seguridad del país. “No estamos allí para hacer más
Víctimas afganas del ataque de militar estadunidense. FOTO: EFE que eso (acabar con Al Qaeda). Ellos atacaron EU el 11 de septiembre y esa lucha continúa. El presidente está totalmente comprometido para asegurarse de que Al Qaeda no vuelva a ser una amenaza para EU ni para sus ciudadanos. Pero también lo está con el proceso de reconciliación afgano”, puntualizó Carney. El domingo un soldado estadunidense abrió fuego contra civiles afganos en la provincia de Kanda-
har, causando la muerte de 16 de ellos, un incidente que ha agravado el malestar de la población afgana con las tropas de EU, ya que hace unas semanas quemaron ejemplares del Corán, provocando varios episodios de violencia. Obama emitió el domingo sus condolencias a las familias de los fallecidos y a repudiar el incidente, aunque no ha sido suficiente para las autoridades afganas.
La Casa Blanca informó que Obama llamó por teléfono al presidente de Afganistán, Hamid Karzai, para expresarle su pesar, y prometió que EU hará todo lo posible para que se concluya una investigación a fondo de lo ocurrido. Sinembargo,Karzai calificólamatanza como un hecho “inolvidable”. La retirada de las tropas estadunidenses comenzó en 2011 y continuará hasta completarla en 2014. EFE
Rebeldes sirios atacan fuerzas de Al-Assad
E
L CAIRO. El Ejército Libre Sirio (ELS) aseguró ayer haber matado a 250 miembros de las fuerzas del régimen de Bachar Al-Assad en la región de Rankus, en la periferia de Damasco, informó un dirigente de este grupo rebelde. El “número dos” del ELS, el coronel Malek al Kurdi, explicó que entre las víctimas hay agentes de los servicios secretos sirios, de la policía y miembros de los “shabiha” (matones del régimen). Kurdi calificó el ataque de “batalla rápida” y explicó que participaron 70 de sus combatientes, que se organizaron en varios grupos para actuar tanto dentro de la ciudad como en las afueras de Rankus, a unos 40 kilómetros al norte de la capital. En ese ataque, los miembros del ELS emplearon ametralladoras ligeras, lanzagranadas RPG y artefactos explosivos, precisó la fuente por vía telefónica desde su escondite en Turquía. El “número dos” del ELS explicó que los milicianos prepararon este ataque tras obtener informaciones de que el régimen se preparaba para mandar 600 agentes a esa localidad. Estas informaciones coinciden con el hallazgo de 45 cadáveres de mujeres y niños en Homs, una matanza de la que los activistas opositores responsabilizan al régimen y las autoridades a “grupos terroristas”. EFE
Siria acepta el plan de la Liga Árabe y Rusia
M
OSCÚ. Siria acepta el plan para solucionar el conflicto sirio acordado el sábado en El Cairo por los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe (LA) y Rusia, anunció el embajador sirio en Moscú, Riad Haddad. “Aceptamos los cinco puntos. Estamos de acuerdo con cesar la violencia y estamos abiertos al diálogo para resolver los problemas sin condiciones previas”, dijo el diplomático, citado por la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti. El embajador aseguró en este sentido que la demanda de la oposición siria de que dimita el presidente Bachar Al-Assad para iniciar el diálogo “es una exigencia previa y una intromisión en los asuntos internos de un país soberano”. La iniciativa de la Liga Árabe y Rusia, que será llevada al Consejo de Seguridad de la ONU, estipula el cese de la violencia “sea cual sea su origen”, la creación de un mecanismo neutral que supervise el alto el fuego y la no
intervención extranjera, explicó el sábado en El Cairo el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Además, contempla la llegada de ayuda humanitaria “sin obstáculos” y el respaldo a la misión del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, para establecer un diálogo entre el régimen de Damasco y la oposición basado en las resoluciones de ambos organismos. Precisamente, el Ministerio de Emergencias ruso anunció el envío de 80 toneladas de ayuda humanitaria al país árabe. “Este lunes volarán con destino a Damasco dos aviones Il-76 del Ministerio de Emergencias con ayuda humanitaria (tiendas de campaña, mantas, conservas de carne y pescado, azúcar, conservas con alimentos para niños) con un peso total de 78.39 toneladas”, informó la web oficial del ministerio ruso. Mientras tanto, la comisión investigadora de la ONU sobre las violaciones de derechos hu-
manos en Siria subrayó su oposición a cualquier intervención militar en ese país, para el que no ve otra solución que el diálogo y una salida negociada a la violencia que ha dejado más de 7 mil 500 muertos en un año. A juicio del presidente de la comisión, el jurista brasileño Sergio Pinheiro, una operación militar extranjera en Siria tendría “consecuencias catastróficas” y pidió “no jugar con esto” porque “no hay intervenciones mágicas”. Fresco aún está el recuerdo de la intervención armada en Libia para derrocar a Muamar el Gadafi, que se creyó duraría algunas semanas y terminó prolongándose por siete meses y causando unos 30 mil muertos. En ese sentido, Pinheiro defendió la gestión del ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para la crisis siria, y al que la oposición de ese país ha criticado por no haber obtenido un cese inmediato de los ataques de las fuerzas gubernamentales contra los civiles. EFE
Secretario Liga Árabe, Nabil al Arabi. FOTO: EFE
18 GLOBAL Martes 13 de marzo de 2012
Stéphane Hessel pide compromiso
P
ARÍS. El ex diplomático y escritor francés Stéphane Hessel cree que el movimiento de los “indignados” debe tener “más sustancia”, recuerda que no sólo hay que indignarse, “hace falta también comprometerse”, y pide a los jóvenes más “confianza y valor”. Ese movimiento mundial de protesta que prendió en España, Estados Unidos o Israel “es un pequeña fase, una puesta en práctica, una movilización de ciudadanos y ciudadanas”, reconoce Hessel (1917) en una entrevista en París. “Ese movimiento existe. Pero por el momento es débil, hay que darle más sustancia”, subraya Hessel en su departamento, de regreso de Ginebra y a punto de salir de nuevo de viaje a su Berlín natal. “Y para eso no solo hay que indignarse, hace falta también comprometerse”, explica Hessel, quien añade: “Es decir, ante todo hay que dar confianza a las jóvenes generaciones. Pero esta es precisamente la que falta porque las personalidades políticas que podrían tirar hacia adelante han defraudado, añade. “Contábamos con Barack Obama, elegido presidente en condiciones extraordinarias: un negro elegido en Estados Unidos, la primera potencia mundial. Nos daba esperanzas, pero de momento estamos decepcionados, ni siquiera ha logrado acabar con el conflicto israelopalestino, del que me siento tan próximo”. EFE
B
RUSELAS. La comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, recordó que el acuerdo Schengen que regula la “Europa sin fronteras” forma parte del Tratado de la UE y que su suspensión, con la que amenazó el presidente francés, Nicolas Sarkozy, obligaría a modificar esa normativa. Malmstrom declinó hablar sobre los comentarios que hizo Sarkozy en un mitin electoral, argumentando que la Comisión Europea “normalmente no comenta lo que se dice en campaña electoral en un Estado miembro”. Sin embargo, la comisaria recordó que en la actualidad el Consejo y el Parlamento Europeo están negociando las propuestas presentadas por Bruselas el pasado septiembre para “reforzar el sistema de evaluación y la confianza” en Schengen. Malmstrom recordó que fueron los Estados miembros de la UE, incluida Francia, los que pidieron la revisión de esa normativa. Sarkozy amenazó ayer con suspender la aplicación en su país de los acuerdos de Schengen que regulan la libre circulación de personas en la UE si no se afronta una reforma profunda de los mismos para reforzar el control de las fronteras. En un mitin de cara a las elecciones presidenciales de abril y mayo próximos, en las que es candidato a la reelección, Sarkozy pidió que los acuerdos de Schengen sufran “una reforma similar a la que se ha decidido para el euro”. El presidente francés aseguró que, si en un año no se han iniciado las conversaciones para reformar los acuerdos de Schengen, Francia los suspenderá de forma unilateral. “Parecería que quiere acabar con
El diario sin límites
Sarkozy levanta polémica
por antieuropeo La comisaria de Justicia prefirió no comentar nada sobre la amenaza del presidente en relación de sacar a Francia del tratado de Schengen
En un mitin electoral el pasado domingo a las afueras de Paris. FOTO: EFE Schengen para imitar de forma grosera al Frente Nacional” fue una de las reacciones a la declaración electoral de Nicolas Sarkozy, la hizo el socialista Arnaud Montebourg, crítico de la globalización quien, adicionalmente y de manera irónica, declaró a Libération que “es novedoso cuando
Sarkozy se le ocurre reabrir reglas y tratados de la Unión Europea mientras acusa de indigno a Hollande por querer revisar el pacto fiscal”. “Es muy divertido oír al jefe de Estado organizar el bing-bang de los tratados europeos mientras a nosotros nos niega el derecho a renegociar el
tratado de la disciplina fiscal”. Por su parte, Francois Hollande acusó a Sarkozy de “convertir a Europa en su chivo expiatorio”, mientras que el centrista Francois Bayrou calificó como “insensata” la posibilidad de cerrar el espacio Schengen. EFE
Rajoy viajará a México y Colombia en abril
M
ADRID. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, visitará por vez primera Latinoamérica como jefe del Ejecutivo el próximo mes de abril, con sendas visitas oficiales a México y a Colombia, informaron fuentes diplomáticas. La gira, según estas fuentes, tendrá lugar en la tercera semana de abril. El primer destino de Rajoy en Latinoamérica, como lo fue en 2004 el del anterior jefe de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, será México, que tiene a España como su segundo socio inversor, tras Estados Unidos. En la presentación de la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en la ciudad española de Cádiz en noviembre próximo, Rajoy apostó por fortalecer los lazos comerciales y de inversión con la región latinoamericana,
que tiene por delante un futuro mucho más prometedor que Europa. Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional, la economía mexicana crecerá en 2012 un 3.5 por ciento, y la colombiana un 4.5 por ciento. El jefe del Ejecutivo español tendrá ocasión de entrevistarse con el presidente mexicano, Felipe Calderón, que dejará el poder tras las elecciones del próximo 1 de julio. No obstante, no será su último encuentro, ya que Rajoy deberá volver a México en junio para participar en la cumbre del G20 que se celebra este año en la localidad de Los Cabos, en el estado de Baja California Sur. En Colombia, Rajoy se reunirá con el presidente de ese país, Juan Manuel Santos, con quien ya tuvo ocasión de mantener un en-
cuentro el pasado abril en Madrid. Ambos apostaron entonces por ampliar la presencia de las empresas españolas en el país latinoamericano, que aspira a convertirse en los próximos dos años en la tercera economía de la región, tras Brasil y México. El Gobierno está diseñando una agenda de visitas a todos los países latinoamericanos para preparar al detalle la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Cádiz el 16 y el 17 de noviembre. El objetivo, según avanzó en el Congreso de los Diputados (Cámara Baja del Parlamento) el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, es que antes de esa cita el rey Juan Carlos, la reina Sofía, los príncipes Felipe y Letizia, el presidente del Gobierno o el propio jefe de la Diplomacia española hayan visitado todos los países. EFE
El presidente Mariano Rajoy. FOTO: EFE
20 GLOBAL Martes 13 de marzo de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
E
Sarkozy el ultra
l lenguaje electoral tiene múltiples significados. Un montón de palabras desfilan en el interior de un laberinto mediático donde el electorado debe de encontrar la salida para comprender el verdadero sentido de lo que un candidato intentó decir. En efecto, las campañas electorales son una especie de juegos preparados por acuciosos estrategas y asesores en busca de Atención masiva. Sí, Atención con mayúscula porque en ella subyace el posicionamiento del candidato en la mente de las personas. Candidato que no logra obtener la Atención del electorado, lo mismo con propuestas verificables que con mentiras absolutas, es un candidato derrotado. Por ello, los candidatos escuchan con atención las recomendaciones que les hacen sus asesores para implementan estrategias y tácticas. A Nicolas Sarkozy lo asesoran Jean-Michel Goudard, Henri Guaino y Patrick Buisson. Tres prominentes estrategas de la comunicación electoral en Francia. Su respectivo kit incluye el instrumental semántico y semiótico que Sarkozy “necesita” para ganar la elección presidencial que está en puerta (28 de abril y 6 de mayo), y entre otras herramientas sobresalen: arsenal anti François Hollande (candidato del Partido Socialista), instrumental para robar votos al Frente Nacional (partido ultraderechista que en esta ocasión presenta a Marine Le Pen como su candidata), guiones apocalípticos para sembrar miedo y rasgos tipo botox para proclamarse como Superman. Detonar el acuerdo de Schengen es debilitar a la ya de por sí débil Unión Europea. Regresar a los pasaportes representa desempolvar pistolas, planchar uniformes policíacos, construir casetas fronterizas y por su puesto, ordenar la producción de miles de banderas. Nicolas Sarkozy, al lanzar un dardo venenoso en contra del modelo político más exitoso del siglo pasado, envía el mensaje de que quiere más banderas de Francia en sus fronteras. Ni modo, está en campaña y en ella se vale de todo. Schengen hace frontera con Francia y Alemania. Se encuentra en Luxemburgo y tiene menos de mil habitantes. El 14 de junio de 1985 integrantes de la entonces llamada Comunidad Económica Europea se reunieron para firmar el acuerdo para suprimir fronteras comunes. Si por un momento de ficción le quitáramos a Estados Unidos las casetas migratorias de su frontera sur, comprenderíamos la nobleza del Acuerdo de Schengen, sin embargo, también es posible encontrarse con Halcones que pensarían en ese escenario como una demencia de un robasoberanías. La subasta de promesas es un momento importante para los partidos políticos. Con ellas compiten entre sí sus respectivos personajes que buscan una zona pública. Sarkozy quiere mover del primer sitio demoscópico a François Hollande pues al permanecer en la cúspide de las preferencias electorales, se convierte en el acto publicitario más exitoso para Hollande. Para que Sarkozy lo logre, es muy probable que su asesor Patrick Buisson le haya recomendado abrir el espectro ideológico derecha y ultraderecha para quitarle adeptos a Marine Le Pen. Buisson es experto en fabricar miedo electoral con tintes ultraderechistas. Uno de los iconos más debilitados durante los últimos doce meses es la Unión Europea. Al mencionar los nombres de países como Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia, la primera imagen que aparece en la mente de los franceses es la de una atmósfera conquistada por la crisis económica. Algo concatenado con la crisis es la imagen de unos “intrusos” no franceses que compiten contra franceses por puestos laborales vacantes. La ecuación para Patrick Buisson es sencilla: fabricar pasaportes.
El diario sin límites
Performance
con hoja de coca
L
A PAZ. Campesinos, productores de hoja de coca, sindicalistas y parlamentarios leales al presidente de Bolivia, Evo Morales, masticaron esa planta en varias ciudades para apoyar la campaña del mandatario para que la ONU despenalice esa costumbre que, según estudios privados, es practicada por una minoría. En La Paz, miles de campesinos y cocaleros que llegaron del área rural masticaron las hojas en diversas plazas, en coincidencia con la intervención de Morales en la sesión inaugural de la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena para defender los usos legales de la planta, que también es la materia prima de la cocaína. “Estamos haciendo un manifiesto al mundo de que la hoja de coca es nuestra cultura, nuestra identidad y por tanto la vamos a defender”, sostuvo el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Cam-
pesinos de Bolivia, Roberto Coarite, desde la plaza Villarroel en La Paz, donde se realizó el acto central. Hubo eventos similares en Cochabamba, Oruro y Sucre, mientras que en Santa Cruz, los partidarios de Morales marcharon hasta la plaza principal para masticar la planta, frente al rechazo y protesta de algunos sectores opositores. Morales, que aún lidera los principales sindicatos de cocaleros, volvió a solicitar en Viena la despenalización del masticado de la planta que “en su estado natural no es un estupefaciente”. “Le pido a todas las instituciones, a todos los países, que se repare un error histórico”, declaró Morales sobre la inclusión de la hoja de coca en la lista de sustancias bajo control internacional en la Convención Sobre Estupefacientes de la ONU de 1961. Bolivia decidió en junio pasado su retiro de esa Convención porque veta el “acullico”.
Bolivia planteó a la ONU una readmisión en la Convención, pero con una reserva sobre el masticado de la coca, estrategia que ha sido criticada por parte de la oposición boliviana y ese organismo y que será sometida a consulta entre los 184 países miembros Los países que forman parte de la Convención tienen hasta enero de 2013 para decidir sobre la readmisión de Bolivia, y si un tercio de ellos rechaza la reserva, la nación andina no recuperará su condición de miembro del tratado. El opositor izquierdista Juan del Granado, ex aliado de Morales, calificó de “show político” la estrategia del Gobierno para defender el “acullico” y exigió a las autoridades que den a conocer los estudios realizados sobre el consumo de coca en el país. Bolivia es el tercer productor mundial de coca y cocaína, tras Colombia y Perú, y el mayor proveedor para el Cono Sur, según la ONU. EFE
Una simpatizante de Evo Morales, en La Paz, masticando una hoja de coca. FOTO: EFE
REGISTRO SOLICITA EXCOMUNIÓN
CIUDAD DEL VATICANO. Por segunda ocasión en menos de una semana, el sitio de internet del Vaticano fue bloqueado por el grupo Anonymous quien señaló con sorna que “espera con ansia” que la Santa Sede lo excomulgue públicamente en una plaza pública.EFE
IRÁN VS HOMOSEXUALES
GINEBRA. El gobierno iraní considera que la homosexualidad es un comportamiento “antinatural, cambiable, anormal e inmoral”. Así lo afirmó, durante la sesión dedicada a debatir el informe del relator especial de Naciones Unidas sobre las libertades fundamentales en Irán. EFE
NARCOMANTA CHAPINA
GUATEMALA. Aparece una manta donde se le pide al presidente Otto Pérez Molina legalizar el consumo de drogas a cambio de ayudarle al combate de pandillas. El mensaje estaba firmado por “Zeta 2000”, en alusión al cartel mexicano que opera en el país. AP
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
NEGOCIOS EXPRESS PEMEX CONSIGUE FRANCOS
Petróleos Mexicanos emitió bonos en el mercado internacional por un monto de 300 millones de francos suizos, a un plazo de siete años con vencimiento en 2019. La paraestatal precisó que este bono pagará un cupón anual de 2.50%.
NUEVO CRÉDITO HIPOTECARIO
Banco Santander México presentó su hipoteca Santander Premier, la primera en ofrecer una tasa fija de 9.99%. El nuevo crédito hipotecario requiere un pago inicial de 8.60 pesos por cada mil pesos de crédito, y tiene un costo anual total de 12%.
TRENECITO MEXICANO
Entreparq, concesionaria del parque de entretenimiento La Feria de Chapultepec, presentó un nuevo tren ecológico para uso en parques de diversiones, creado por la empresa Electro Autos Eficaces y el Instituto de Ingeniería de la UNAM.
DAN MILLAS EN SORIANA
Organización Soriana, la cuarta cadena minorista en México, y Aeroméxico, la línea aérea más grande del país, anunciaron que los titulares de la tarjeta de crédito Soriana podrán convertir los pesos de rembolso acumulado en kilómetros del programa de lealtad de la aerolínea.
IBERIA NO VOLARÁ A MÉXICO EL 19
La aerolínea española Iberia anunció que cancelará el próximo 19 de marzo 155 vuelos, entre los que se encuentra uno hacia la ciudad de México procedente de Madrid, como parte de las jornadas de huelga convocadas por el Sindicato Español de Pilotos.
PEPSICO BUSCA CORREGIR
El gigante refresquero, con sede en Purchase, Nueva York, designó a Brian Cornell, un ex ejecutivo senior de Wal-Mart Stores, para dirigir la unidad más grande y más rentable de la empresa, PepsiCo Americas Foods.
ZURICH ESTRENA DIRECTOR
Zurich Financial Services, un proveedor de seguros multicanal, nombró a Antonio Cassio Dos Santos presidente regional para América Latina, cargo que asumirá a partir del 1 de abril de 2012. De 2000 a 2011 fue director general de Mapfre Brasil.
GOLDMAN INSISTE
El director de Fondos de Inversión de Goldman Sachs, Jim O´Neill, insiste en que México se convertirá en la séptima economía más grande del mundo en 2020 y aportará el 7.8 por ciento del Producto Interno Bruto Global, más que Rusia e India.
MAL DÍA PARA ANUNCIARLO
Sundaytv, servicio para alquilar y comprar series, películas, conciertos y videoclips de Terra, llega a América Latina. Esta plataforma de video on demand, presentada como lo más novedoso del planeta, se anuncia precisamente cuando Carlos Slim presenta su canal de televisión en internet. Y cuando ya existen en el mercado varias opciones como esa.
Martes 13 de marzo de 2012
Ora.TV, ofrece Slim
Como adelantó 24 HORAS, el empresario mexicano ofrecerá televisión vía internet, una especie de Netflix gratuito, sin necesidad de pedir permiso HIROSHI TAKAHASHI
C
arlos Slim, el hombre más rico del mundo, estrenará este año su cadena de televisión, ofrecerá contenidos de muy alta calidad y no necesita permisos para llegar a todo el planeta, gracias a internet. Larry King, estrella de CNN durante un cuarto de siglo, regresa como co fundador de Ora.TV, generador de contenidos y con un programa. “No tendremos un paywall (cobro para entrar), se financiará con el dinero de los anunciantes”, dice un portavoz de la empresa con sede en Nueva York. “Estamos planeando transmitir en internet en todo el mundo este año, pero todavía no tenemos una fecha fija exacta”. El director de esta nueva compañía es Jon Housman, experto en medios que recientemente dejó la presidencia de Periodismo Digital de News Corporation, del magnate australiano, Rupert Murdoch. “No entiendo a qué te refieres con permisos y leyes para transmitir en México, usaremos internet para llegar a todo el mundo”, aclara el portavoz de Ora.TV, desestimando que tengan barreras para ofrecer sus contenidos en este país, donde Slim no ha podido competir directamente con Televisa y TV Azteca. En entrevista con 24 HORAS, explica que este anuncio es el primero de los que harán antes de iniciar transmisiones. “Larry King y Jon Housman son dos de los colaboradores que podemos anunciar ahora, poco a poco iremos dando a conocer todo el equipo. Comenzamos a planear el lanzamiento recientemente, no puedo hablar mucho de eso todavía”. Dice que Ora.TV creará contenidos de alta calidad para distribución digital, por varias plataformas: teléfonos, tabletas, computadoras portátiles y televisiones conectadas a la red. Los shows, asegura, parecerán como los de televisión tradicional, en términos de la calidad de su producción y profundidad, pero estarán disponibles en varios formatos bajo demanda. “Estamos pensando en una audiencia sofisticada, con contenidos de muy alta calidad”, explica vía telefónica el portavoz de Ora.TV. “No como la BBC, CNN o ABC, ellos producen contenidos de calidad, pero lineales”. Se refiere a que la televisión tradicional ofrece una programación que se va dosificando en segmentos de tiempo a lo largo del día. En este caso, ellos pondrán sus contenidos a disposición de quien los quiera ver, cuando los quiera ver, para descargar-
Larry King y Carlos Slim, cofundadores de la nueva cadena de tv. FOTO: CUARTOSCURO
se. Habrá contenidos que duren mucho, y otros apenas de tres minutos, adelanta. Como había anunciado hace unos días 24 HORAS, es el llamado Netflix de Slim, pero sin cobrar por descarga. Por medio de un comunicado de prensa, Ora.TV informó que América Móvil está detrás de este proyecto de Slim, pero no reveló el monto invertido en este negocio. Larry King y Jon Housman están en discusiones con otras personalidades de la televisión para crear un equipo único y lleno de talento, informó el vocero de la compañía.
“Ora.TV representa una gran oportunidad”, dijo en un comunicado Carlos Slim. Larry King agregó que este es su regreso a la televisión y que probablemente su esposa tenga también un programa de entrevistas. Jon Housman dijo que es un momento increíble para lanzar un negocio como este. América Móvil no respondió a las solicitudes de información de este diario. Somos un nuevo tipo de cadena de televisión -explica el portal de Ora.TV-, en línea, bajo demanda y disponible en cualquier lugar.
22 NEGOCIOS Martes 13 de marzo de 2012
JORGE CISNEROS M.
L
a historia del buque Mary Nour, que en 2004 trató de introducir en Tampico las primeras 26 mil toneladas de cemento, cantidad que crecería a 500 mil o un millón anualmente, con las que la empresa pretendía entrar al mercado de ese producto, dominado por cuatro grandes jugadores, puede sonar como la de un gran negocio que por mala planeación se fue al traste. Pero también puede leerse como el enfrentamiento contra un corporativo poderoso, con influencia sobre autoridades y organismos privados que le ayudan a proteger su negocio con prácticas desleales. En la resolución de la Comisión Federal de Competencia DE 0172006, mediante la que se multó al gigante cementero Cemex por boicotear a las empresas CMD e Irkon Holdings, que trataron de importar cemento a México para venderlo entre 20% y 30% más barato de su costo en el mercado interno, se describe con precisión las tácticas que la compañía usó para defender su mercado. La resolución puede verse como un ejemplo de que la justicia se aplica a pesar del tamaño de la compañía; para otros, puede ser un poderoso disuasivo. Basta leer un extracto, elaborado en un procedimiento de arbitraje en Londres, para darse una idea de cómo el gigante tiene muchos recursos para defender su territorio. “La empresa Cemex operaba un cártel (acuerdo para repartir mercados e imponer precios) en el mercado del cemento mexicano y la intención de los compradores era que dicha carga sería enviada en el buque Mary Nour en un intento de romper dicho cártel”. Esa carga jugaría el papel de “posicionadora”, esto es, sería el primer paso de la operación de CMD para que el buque fuera rellenado de cemento en altamar y lo descargara en Tampico. Este “silo flotante” empaquetaría y distribuiría entre 300 mil y 500 mil toneladas anuales, dependiendo de la demanda, de cemento en el mercado. Pero el esquema de comprar a buen precio en el extranjero, vender en México con costos competitivos y aún obtener ganancia se topó con una serie de obstáculos. En diciembre de 2003, casi seis meses antes de que el barco arribara a Tampico, la empresa CMD notificó a la Administración General de Aduanas y la Administración Portuaria Integral (API) cuál era su objetivo quizá sin saber que Cemex, su competidor, formaba parte del consejo
El diario sin límites
Piratas del 10
mdp de multa
de administración de la API. Como si no fuera suficiente, la empresa presionó a los distribuidores de dos países, Malasia y Taiwán, para que no vendiera el producto a su futuro competidor. Trató de hacer lo mismo con una compañía rusa pero no lo consiguió aunque, como lo consigna el expediente, “al momento en el que la embarcación llegó a las afueras de las costas mexicanas, Cemex estaba completamente alerta y le fue posible prevenir el hecho que la carga llegara a suelo mexicano. La carga permaneció a bordo de la nave fuera de la costa mexicana por casi un año, antes que los vendedores abandonaran sus intentos de facilitar su descarga en los puertos mexicanos. La carga eventualmente fue devuelta a Doha y Qatar y ahí fue vendida”.
1,975 mdd en ingresos
La empresa Cemex operaba un cártel... y la intención de los compradores era que dicha carga sería enviada en el buque en un intento de romper dicho cártel” OJOS EN TODOS LADOS Los demandantes, CMD e Irkon, llevaron el caso a la Comisión Federal de Competencia en 2006 y las investigaciones duraron cinco años. La relatoría de hechos muestra que Cemex, al enterarse muy tempranamente de la iniciativa, desplegó su influencia para detenerla. Al mismo tiempo que la empresa solicitaba a la API negar la autorización para la entrada del Mary Nour al puerto, pulsaba otros resortes con el mismo fin, impedir la llegada de
86
pesos por descarga de ton
Cuando llegó a las afueras de las costas mexicanas, Cemex estaba alerta y le fue posible prevenir que la carga llegara a suelo mexicano” la carga “posicionadora”. Las huellas de estas tácticas fueron descubiertas por la CFC, por ejemplo, el gremio de Alijadores de Tampico, el único que tiene permitido hacer descarga de mercancías en las terminales públicas del puerto hizo una cotización inicial promedio de 86 pesos por tonelada, lo que significaba un descuento importante sobre la tarifa autorizada. Unos meses después, cuando Cemex ya solicitaba a la API que no permitiera al barco fondearse en las
La dominancia en un mercado no siempre obedece a la innovación, inversión o buenas prácticas de una empresa. La saga del buque Mary Nour muestra qué tantas malas artes tiene un gigante
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Martes 13 de marzo de 2012
cemento
30% ofrecería
más barato el cemento
FOTO: ESPECIAL
Canacem tiene 35 posiciones con voto... a Cemex le corresponden 21 por lo que no sorprende que la petición de CMD fue rechazada
La Administración de Aduanas de Altamira realizó el embargo precautorio de la mercancía contenida en el Mary Nour RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA
terminales, por el mismo concepto le cobraba 109 dólares, sin ningún tipo de descuento. La presión no paraba ahí, sin embargo. En esas fechas, cualquier importador necesitaba estar inscrito en un padrón específico del producto en cuestión y para obtener ese registro debía contar con el visto bueno de los industriales, en este caso, de la Cámara de la Industria del Cemento. En la Canacem, como dice la
canción, la palabra de un integrante es la ley. El organismo tiene 35 posiciones con voto, por su peso en el mercado, a Cemex le corresponden 21, por lo que no sorprende saber que la petición de CMD para constituirse como importador fue rechazada por la Cámara. Pero la cosa no paró ahí. La Canacem denunció a los importadores por contrabando, ya que en las bodegas del barco se encontraba cemento cuyo ingreso aún no estaba autori-
zado y el 26 de julio de 2004, cuando el barco cumplía cerca de mes y medio colocado en la entrada del puerto sin que le permitieran atracar, “la Administración de Aduanas de Altamira realizó el embargo precautorio de la mercancía contenida en el Mary Nour, dado que la TMA no contaba con la autorización para poder ingresar el cemento”. La resolución desfavorable a Cemex muestra que la empresa es implacable con sus eventuales competidores, especialmente porque los combate en varios frentes. En esta historia, no sólo apretó por el lado de los alijadores, los proveedores y las cámaras, sino que solicitó a la autoridad del puerto negar la autorización a la entrada del Mary Nour porque un buque de esas dimensiones -su eslora (largo) es de 185 metros- impediría usar sus instalaciones de manera
óptima, complicaría el tráfico por el canal de navegación, además de que provocaría daños ambientales a la cuenca del río Pánuco. La empresa nunca dijo que al menos uno de sus barcos, de las mismas dimensiones, también sería usado como silo, para almacenar cemento. La API, que sufrió un cambio de director, no tomó en consideración que en los años del conflicto, 20032005, 82 buques de similares dimensiones atracaran en el puerto sin que se registrara complicación alguna.
EL VICEPRESIDENTE Rafael Meseguer, ex director de la API, rindió testimonio del episodio al ser convocado en los juicios que Cemex inició para impedir la llegada del Mary Nour. Cuenta que en una reunión celebrada en Monterrey, un alto ejecutivo de la compa-
ñía le enumeró los inconvenientes de que el Mary Nour tocara puerto. En principio, le recordó las actividades para favorecer el movimiento de cabotaje en apoyo del puerto de Tampico que realizaban y dijo que la empresa estaba dispuesta a seguir haciéndolo, pero también advirtió que ese apoyo podría terminarse si el buque-silo llegaba. “Nosotros le expresamos que los promotores del proyecto que les preocupa llegaron a nuestro puerto por su propio pie, que nosotros sólo les estamos dando acogida como lo haríamos con cualquier otro empresario que tuviera interés en utilizar nuestras instalaciones, de modo que corresponde a Cemex buscar la mejor forma de resolver este asunto y que nosotros estamos plenamente conscientes de que ello significa un inconveniente para su intención de seguir ejerciendo un muy cerrado control en el mercado nacional de cemento”. El responsable de las amenazas no era un personaje cualquiera. Su cargo era vicepresidente de Desarrollo de Información Internacional de Cemex y consistía en proteger a los barcos y operaciones de la multinacional. Su nombre, aunque en la resolución éste aparece tachado, Jorge Tello Peón, ex director del Centro Investigación y Seguridad Nacional, fundador de la Policía Federal Preventiva y, en el sexenio de Felipe Calderón, asesor de seguridad pública del Presidente. Meseguer cuenta que indicó al “ingeniero” que un competidor tan pequeño difícilmente haría mella en sus negocios porque las 26 mil toneladas por carga representaba “una pequeña fracción de la producción de cualquiera de sus plantas”. Tello estuvo de acuerdo con esa percepción pero su preocupación era que “no parar el proyecto de buque-silo se convertirá en un fracaso, no para la empresa, sino para lo que él supone que es su responsabilidad, en otras palabras, se convertiría en su falla, lo cual desde su perspectiva constituiría un revés en su larga trayectoria”. Al final, pesó más la reputación del funcionario que los eventuales beneficios económicos. Meseguer fue despedido y su sustituto siguió los consejos del especialista en seguridad, quien tras su paso en la actual administración regresó a Cemex. Ocho años después de que el conflicto iniciara, la empresa fue multada con 10 millones de pesos, una cantidad mínima si se le compara con los mil 975 millones de dólares en ingresos que reportó en 2011. La historia tiene, sin duda, varios mensajes, no todos positivos.
24 NEGOCIOS Martes 13 de marzo de 2012
El diario sin límites
Eurogrupo “estrangula” a España
B
RUSELAS. El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, agarró ayer por el cuello al ministro español de Economía, Luis de Guindos, simulando que lo estrangulaba, antes de que ambos acabaran fundiéndose en un abrazo. Juncker, quien también es primer ministro de Luxemburgo, rodeó con sus manos el cuello del ministro español delante de la prensa gráfica y de los demás titulares de Finanzas de la zona del euro, reunidos este lunes para tratar el déficit español y la desviación de los objetivos de reducción fijados por Bruselas. Los fotógrafos captaron otras imágenes posteriores, entre ellas una en la que De Guindos y Juncker, conocido por sus bromas y por su lenguaje directo, acaban abrazándose. El ministro español acudió ayer al Eurogrupo para explicar el nuevo objetivo de déficit para este año (5.8% del PIB), que fue anunciado de manera unilateral por el gobierno y
xxxxxxx
Exigen que el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, cumpla con el objetivo pactado para la reducción del déficit presupuestario
Luis de Guindos y Jean-Calude Juncker. FOTO: EFE
REPORTE DE MERCADOS FINANCIEROS
DIVISAS Dólar
Compra Venta
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla 12.6332 12.32 12.6982 12.82
Dólar fix
Hoy Ayer 12/mar./2012 12.715 12.6512 12.6522 9/mar./2012 12.6299 12.6762 12.6772 8/mar./2012 12.7840
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.32 13.82
16.4194 0.1504 7.978 1.8479 13.7071 17.902 0.1576 7.0863 1.8755 14.9292
ÍNDICES VARIACIÓN IPC -100.84 -0.27% INMEX -3.47 -0.15% IRT LARGE CAP -0.63 -0.17% IRT MIDCAP -0.06 -0.03% BMV-CONSTRUYE RT -0.51 -0.86% BMV-ENLACE RT -0.27 -0.24% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.22 +0.12% HABITA RT -0.20 -0.07% DOW JONES +37.69 +0.29% NASDAQ -4.68 -0.16%
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
ACCIONES Emisora SANLUIS A BBVA * BACHOCO B TMM A OMA B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora ICA * POCHTEC B CEMEX CPO HOGAR B COMPARC *
4.27 4.48 4.54 7.67
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
PIDEN DEJAR DE SUBSIDIAR A BOEING
CETES
12/03/2012 CETES A 27 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONOS TASA FIJA A 30 AÑOS
que supera lo acordado con la Comisión Europea (4.4%). La manera de proceder del presidente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, quien comunicó la noticia a la prensa en lugar de directamente a los líderes europeos con los que acababa de concluir una reunión de dos días, ha generado malestar en Bruselas. Fuentes comunitarias indicaron en repetidas ocasiones que lo normal hubiera sido negociar primero esa nueva meta con la CE. La Comisión, antes de considerar cualquier flexibilización, pide a España que aclare los motivos del desvío fiscal de 2011, cuando el déficit llegó al 8.51%, frente a 6% anunciado inicialmente, y precise las medidas de ajuste que incluirá en su presupuesto para este año. Los ministros de Finanzas de la zona del euro urgieron a España a que limite su déficit a 5.3% del PIB este año, es decir, que haga un esfuerzo adicional de 0.5% -unos cinco mil millones de euros-, frente al objetivo de reducción anunciado por Rajoy. EFE
Último 4.14 114.00 21.40 4.97 26.80
Anterior Variación% 3.74 +10.70 107.00 +6.54 20.59 +3.93 4.80 +3.54 26.07 +2.72
Último 22.55 2.00 9.87 3.20 13.66
Anterior Variación% 23.11 -2.51 2.05 -2.44 10.12 -2.37 3.27 -2.14 13.92 -1.72
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 27,000 11,430
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,770 2,970 1,595 1,290
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
23,100 11,896 6,006 2,322 1,164
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA Moneda Onza Troy Plata Libetad 5 Onzas Plata 2 Onzas Plata 1 Onza Plata 1/2 Onza Plata 1/4 Onza Plata 1/10Onza Plata 1/20 Onza Plata
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,316 927 460 250 125 73 51
BRUSELAS. La Comisión Europea pidió ayer a Estados Unidos que ponga fin a los subsidios al constructor aeronáutico Boeing, después de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) confirmó que la firma recibió ayudas ilegales de al menos cinco mil 300 millones de dólares entre 1989 y 2006. “La sentencia de hoy respalda las quejas que mantiene la Unión Europea desde hace tiempo sobre que Boeing ha recibido ayudas masivas del gobierno de EU, en el pasado y lo sigue haciendo”, declaró el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht. EFE
NEGOCIOS 25 El diario sin límites
Martes 13 de marzo de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Acapulco tocó fondo
“
Es duro decirlo, no nos llegó ningún spring breaker. En Acapulco da pena decirlo pero cero spring breakers”. Lo anterior lo dijo hace unos cuantos días quien preside la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Alfonso Abarca Rodríguez. Por cierto, don Alfonso también preside las agencias de viajes de Guerrero. El lamento de don Alfonso es tardío. Hace tan sólo unos cuantos años Acapulco era el destino favorito de los estudiantes preparatorianos de Estados Unidos para las sonadas vacaciones de primavera en México. Miles de ellos invadían, literalmente, la costera acapulqueña con sus bares, hoteles, playas y calles aledañas. Pero de repente se esfumaron. Las alertas por la violencia y la absoluta inacción de las autoridades locales terminaron por espantar a los escasos mil adolescentes que se “atrevieron” a ir a Acapulco en 2011. Pero por lo dicho por Alfonso Abarca, de esos mil no regresó ninguno y es que para esta temporada 2012 el recuento de spring breakers en el puerto es simplemente cero. La cuestión es que no sólo se esfumaron de Acapulco los estudiantes estadunidenses, también las empresas navieras que administran los cruceros que antaño llegaban al puerto con sus miles de turistas extranjeros a bordo, decidieron borrar a Acapulco de su oferta turística. En enero sólo llegaron dos cruceros al puerto de Acapulco, de 214 que arribaron a los puertos mexicanos en ese mes. Hay que decir que la caída sostenida en el número de cruceros al país en los últimos años es para preocupar a cualquiera. En 2011 los La cuestión es que arribos de cruceros cayeron 13% respecto no sólo se esfumaron de 2010, y en enero de este año la caída de Acapulco fue de 26% en términos anuales, lo que muestra, de alguna forma, que los puertos los estudiantes mexicanos han dejado de ser tan atractiestadunidenses, vos para las navieras y cruceros internatambién las cionales que navegan por el Pacífico y el empresas navieras Caribe mexicano. Pero el caso de Acapulco es particuque administran los larmente dramático. El número de crucecruceros ros que arribó en enero pasado fue 86% menor que hace un año, y sólo sobreviven dos vuelos internacionales directos de los 20 que regularmente aterrizaban en el Aeropuerto Internacional de Acapulco. El otrora Acapulco de la época dorada tocó fondo. La violencia del narcotráfico en sus calles, la corrupción de sus autoridades municipales, la complacencia y ausencia de planes de desarrollo económico del gobierno estatal y la falta de atención del gobierno federal que se conformó con desarrollos como Cancún y la Riviera Maya, formaron un coctel que mató a la otrora gallina de los huevos de oro del turismo del Pacífico mexicano. Hace un par de semanas se anunció un proyecto en el que participarán grandes empresarios así como los gobiernos municipal y estatal para rescatar al viejo Acapulco a través de vialidades, corredores comerciales, remozamiento de edificios históricos, infraestructura de telecomunicaciones, museos y espacios ecológicos. No lo sé pero me imagino que en todo este plan de rescate la seguridad pública y el reposicionamiento de la imagen de Acapulco están en los primeros lugares de la lista de pendientes urgentes. Como quiera, una iniciativa de rescate no puede esperar más para un Acapulco que hace ya tiempo tocó fondo y que merece ser atendido.
Prestige rechaza oferta de Genomma
La estadunidense dice que la propuesta que va respaldada con 834 millones de dólares es inadecuada, altamente condicional y oportunista
P
restige Brands Holdings, una empresa productora de bienes de consumo asociados principalmente al cuidado personal, rechazó la oferta por cerca de 834 millones de dólares de la compañía mexicana Genomma Lab Internacional, al calificar a la inesperada propuesta como inadecuada y altamente condicional. Prestige Brands, con sede en Irvington, Nueva York, dijo que el acuerdo propuesto, que representa una prima de 23% sobre el precio de cierre de sus acciones antes de que Genomma revelara su oferta, aún está “muy por debajo de otras transacciones comparables” entre otros pares del sector. La empresa estadunidense también calificó el acuerdo de oportu-
nista, al llegar unas tres semanas después que Prestige completara su tercera y más grande adquisición de marcas de medicamentos que se venden sin receta en los últimos 15 meses. Los voceros de Genomma Labs no quisieron comentar nada al respecto. El desempeño de Prestige Brands se ha visto favorecido las compras de las marcas Blacksmith Brands y Dramamine, así como por el fortalecimiento de las ventas de sus distintos productos. Las ganancias del último trimestre fiscal se dispararon debido al aumento en las ventas. Genomma produce marcas de productos de consumo y medicinas que tampoco requieren de receta médica como son los shampoos Vanart, Galaflex y Affair, así como la
pomada De la Campana, entre muchas otras. Prestige, por su parte, comercializa la línea de productos Pediacare, los productos de limpieza Comet, las gotas para los ojos Clear Eyes y el limpiador de dentaduras Efferdent en Estados Unidos, entre otras marcas. “Genomma Lab no negoció con nosotros antes de hacernos esta propuesta altamente condicional, que además es oportunista porque se hizo en un momento en que nuestro precio accionario no reflejaba plenamente el cierre de la reciente compra de marcas a GlaxoSmithKline y otras iniciativas”, dijo el presidente y director general de Prestige Brands, Matthew M. Mannelly. Prestige Brands hizo comentarios similares poco después de que Genomma presentara su oferta. SENTIDO COMÚN
OFRECIÓ
APENAS
dólares por cada acción de la empresa
por arriba de lo que valían los títulos de la firma un día antes de la propuesta
16.6
23%
La estadunidense dice que la mexicana no negoció con ellos antes de hacer la oferta. FOTO: ESPECIAL
No le tememos a ningún poder: Cofepris
M
ikel Arriola, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dice que no dan trato preferencial a Genomma Lab, como señaló Daniel Gershenson, presidente de Al Consumidor. “Nosotros revisamos a todas las empresas, no calificamos por grandes, chicas, medianas, somos la autoridad regulatoria sanitaria, con todas”, dice Arriola en entrevista
con 24 HORAS. “No le tememos a ningún poder, porque lo que nosotros hacemos es aplicar la norma, no somos subjetivos, hacemos una aplicación muy clara de una norma jurídica, no tenemos por qué temer, estamos actuando conforme a la ley”. Genomma Lab Internacional informó por su parte que cuenta con los permisos de publicidad y registros sanitarios de la Cofepris para seguir transmitiendo los spots de sus productos en los medios.
Sin embargo, la Cofepris revela que sí han castigado a Genomma Lab por publicidad engañosa, prueba de ello, recuerda, es que suspendieron 22 anuncios en televisión de esta empresa en 2010; 16 en 2011 y en 2012 han sacado del aire 25 comerciales. Lo anterior representó cinco sanciones económicas en 2010 y ocho en 2011. Y en lo que va de 2012, agrega la Comisión, ya tiene una multa, por un poco más de 700 mil pesos. HIROSHI TAKAHASHI
26 JUSTICIA Martes 13 de marzo de 2012
El diario sin límites
Matan a comandante en Saltillo
La entrega de estos recursos está acompañada de una exigencia clara, firme e incuestionable por parte de la sociedad. Cada una de las entidades federativas y de los municipios deberán de dar resultados concretos”.
S
ALTILLO.- La Fiscalía General de Coahuila confirmó la muerte de un comandante de la Policía Municipal de Saltillo, en el distribuidor vial Los Sarapes, tras una semana de balaceras. Se trata de Marcial Barrón, de la policía municipal, quien según reportes, fue asesinado por presuntos delincuentes a bordo de una camioneta pick up negra. Autoridades policiales desplegaron un amplio operativo en la zona, lo que trastocó totalmente la circulación del distribuidor vial, al oriente de la ciudad. Asimismo, se mantuvo una alerta de precauciones, debido que por esa zona se localizan varios planteles educativos, hasta que se descartaron peligros para la población. Poco antes, la Fiscalía General del Estado de Coahuila había informado, a través de las redes sociales, sobre reportes de detonaciones de arma de fuego a la altura de la Privada Las Torres. Por otra parte, la SIEDO realizó ayer una inspección en el negocio con razón social Sport Bar, en la calle Los Pinos de la colonia Lomas de Santa Cruz, al sur de Saltillo, propiedad de Sergio Tobías Salas, detenido el mes pasado por presuntos nexos con la delincuencia organizada. Tobías Salas se desempeñaba como Coordinador Estatal de la Unidad Especializada de Investigación y Seguridad Inmediata (UEISI), quien además se vio involucrado en un ataque donde presuntos sicarios atacaron un taller de refacciones de Saltillo. Las autoridades no han informado el motivo del cateo.
VANGUARDIA DE SALTILLO
El cateo posterior. FOTO: VANGUARDIA
ALEJANDRO POIRÉ, secretario de Gobernación
Anuncia Alejandro Poiré entrega de recursos del gobierno federal
A estados y municipios,
30mmdp para seguridad Se financiarán exámenes de control de confianza de policías, creación de penales y unidades antisecuestro ARIADNA GARCÍA
A
18 días de que concluya el periodo en el que el gobierno federal puede publicitar sus acciones y hacer anuncios, porque después entrará en veda electoral, la Secretaría de Gobernación anunció la entrega de 30 mil millones de pesos de la Federación a estados y municipios para financiar distintos aspectos relacionados con la seguridad. En una conferencia de prensa ofrecida durante la mañana de ayer, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dio a conocer que los recursos serán para financiar desde el examen de control de confianza de un policía, hasta la creación de penales, juzgados, unidades antisecues-
tro, plataformas de información y Centros de Control de Confianza. “Con esta disposición de financiamiento se está dando un impulso sin precedente a la Reforma al Sistema de Justicia Penal y hemos iniciado ya las tareas con los distintos gobiernos de las entidades federativas, para poder alcanzar este objetivo y llevar adelante los proyectos lo antes posible”, expresó el funcionario federal. Al menos 17 mil 300 millones de pesos serán transferidos a través de la firma de convenios entre el gobierno federal y las entidades federativas del país, así como de cuatro programas: el Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública, Subsidio para la Seguridad Pública Municipal, Programa de Apoyos en Materia de Seguridad Pública y el Programa de Apoyo
para la Seguridad Pública. “Es por ello importante insistir en un punto fundamental: la entrega de estos recursos está acompañada de una exigencia clara, firme e incuestionable por parte de la sociedad. Cada una de las entidades federativas y de los municipios deberán de dar resultados concretos, que se traduzcan en una mayor seguridad para toda la población”, manifestó. Alejandro Poiré advirtió que los recursos deben ser ejercidos de una forma transparente, racional y eficiente. Además, mencionó, el dinero se tiene que ejercer para lograr que las policías sean certificadas y profesionalizadas en todos sus niveles. “El gobierno federal reconoce que es urgente acelerar los procesos y mecanismos de control de confianza y la depuración de los cuerpos poli-
ciacos; particularmente en este caso, porque la entrega de recursos de dos de estos fondos está directamente condicionada a la certificación, en esa materia, de los altos mandos de los cuerpos de seguridad de estados y municipios”, apuntó. El encargado de la política interna del país recordó que el gobierno federal recién firmó un acuerdo para que todos los estados cuenten con los recursos necesarios que les permitan implementar el nuevo Sistema de Justicia Penal, particularmente en lo que se refiere a la infraestructura.
BANOBRAS DARÁ CRÉDITOS Explicó que Banobras dispone ya de 12 mil millones de pesos para dar crédito a las entidades federativas que quieren renovar su infraestructura con la finalidad de instrumentar el nuevo sistema de justicia penal, particularmente los juicios orales. Estos 12 mil millones de pesos van directamente a fondo perdido y hay 400 millones que se entregarán para proyectos ejecutivo, y el pago de intereses de éstos se hará a partir de 2013. Alejandro Poiré resaltó que hasta el momento son tres entidades las que han implementado en su totalidad en nuevo sistema de justicia penal, siete lo tienen de manera parcial. “Las entidades deben acelerar el paso, para que en el 2016 la totalidad del país esté operando este nuevo Sistema de Juicios Orales para dar una respuesta expedita y pronta, en materia de justicia, a la exigencia de los ciudadanos. Tenemos hasta 2016 para concluir esta reforma y es un plazo que no podemos darnos el lujo de postergar”, mencionó.
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Martes 13 de marzo de 2012
Ya se le escapó a la Defensa, la Marina y la Policía Federal
Falla recaptura de El Chapo …por cuarta vez Los cuatro detenidos en Los Cabos tras el operativo en el que pretendían aprehenderlo en febrero, se encuentran arraigados, según la PGR ARTURO ANGEL
E
l líder del Cártel del Pacífico, Joaquín El Chapo Guzmán, ha logrado evadir desde el 2009 al menos cuatro intentos del gobierno federal por detenerlo, el último de ellos en la zona de Los Cabos, Baja California Sur, a finales de febrero pasado. El titular de la SIEDO, José Cuitláhuac Salinas, confirmó a la agencia de noticias AP que efectivos de la Policía Federal estuvieron cerca de capturar al conocido narcotraficante en un inmueble del referido centro paradisíaco. Previamente, fuerzas especiales del Ejército mexicano y de la Marina ya habían intentado detener sin éxito a El Chapo Guzmán, por quien se ofrecen recompensas en EU y en México que en conjunto superan los siete millones de dólares. Para el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Joaquín Guzmá es el narcotraficante más poderoso del mundo, debido a la cantidad de estupefacientes que trafica a través de una red de vínculos que se extiende en todo el continente, e incluso en Europa. Fuentes del gobierno de aquel país han subrayado que México mantiene a por lo menos tres unidades especiales de la Policía Federal, Ejército y Marina, las cuales trabajan de tiempo completo en la ubicación del líder del Cártel del Pacífico, quien supuestamente se esconde en algún punto del llamado “triangulo dorado” –Durango, Sinaloa y Coahuila-, aunque cuenta con capacidad de desplazamiento. Por lo que hace al último intento por capturarlo, el subprocurador de la PGR señaló a AP que “supieron” que Guzmán estuvo presente en Los
AVIONETA CAÍDA DURANTE LA NOCHE del 21 de febrero, una avioneta tipo Comander 695 con matrícula número XC-PFB de las Policía Federal, se desplomó en algún punto del estado de Jalisco, provocando la muerte de sus tres tripulantes. En la PGR indicaron que en la aeronave, la cual había despegado minutos antes de San José del Cabo, viajaban pilotos de la Policía Federal que apoyaron en operativos, y que de acuerdo con otras fuentes de la SSP, habrían trasladado a agentes operativos que intervinieron en una operación “de alto impacto” contra el narcotráfico. Sobre los motivos del percance de la avioneta federal no se precisaron mayores detalles, aunque extraoficialmente se manejó la idea de una supuesta falla mecánica.
Cabos, justo un día después de que se realizó la reunión preparativa del G20 a la que acudió la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton. Se indicó, además, que derivado de este cateo fueron detenidas cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, entre ellos uno que habría servido como piloto al capo. Fuentes de la PGR confirmaron a 24 HORAS la información señalada por el subprocurador, y agregaron que la acción policial se habría desarrollado entre el 20 y el 21 de febrero en una residencia cercana a la costa en Los Cabos. Se señaló, además, que previo a este operativo, sí hubo un intercambio de información con los Estados Unidos, aunque operativamente sólo participaron efectivos mexicanos. Respecto a las cuatro personas detenidas, se informó que fueron recabadas sus declaraciones y actualmente se encuentran cumpliendo un arraigo por 40 días.
OTROS INTENTOS El 7 de agosto del 2009, efectivos de la Décima Zona Militar intervinieron un narcolaboratorio dedicado a la fabricación de drogas sintéticas, en un terreno de 240 hectáreas ubicado junto a un rancho que presuntamente pertenecía a Guzmán, en Tamazula, Durango. Pese a la intensa movilización de los elementos castrenses, ya no fue posible dar con el paradero del narcotraficante. El 22 de julio del 2011 en el ejido El Melón, Sinaloa, efectivos del Ejército atacaron un convoy de avanzada de Guzmán, quien ya había sido alertado de la movilización, Resultaron dos presuntos sicarios muertos. El 14 de agosto del 2010, marinos fallaron en Tepeyahualco, Puebla, donde se alertó sobre la presencia del capo.
FOTO: ESPECIAL
Ricardo Trevilla dijo que Guzmán ha aprendido a esconderse. FOTO: NOTIMEX
“No lo vamos a agarrar”: Sedena L a recaptura de Joaquín Guzmán Loera se ve cada vez más lejana, debido a que El Chapo cuenta con una red social muy vasta en todo el país, admitió el vocero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo. En entrevista, afirmó que los distintos aparatos federales cumplen con su labor de Inteligencia, detectando la ubicación de peligrosos capos; sin embargo, aseveró que el líder del Cártel de Sinaloa ha tejido una importante red de “contactos” en todo el país, que hasta el momento han imposibilitado su reaprehensión. “No lo vamos a agarrar, a El Chapo no le gusta la cárcel y va a hacer hasta lo imposible para mantenerse prófugo. Joaquín Guzmán Loera ha aprendido a ocultarse, a moverse, tiene muchos contactos y eso cada vez hace más difícil su recaptura”, expresó el jefe militar. Durante un taller para periodistas en el Campo Militar número 1, Trevilla Trejo reiteró que el Ejército mantendrá sus tareas de inteligencia para tratar de ubicar y asegurar a El Chapo, aunque insistió que antes de que concluya el sexenio resulta casi imposible. “Nosostros mantendremos nuestra labor de contención, apoyo a autoridades policiales y de reconstrucción del tejido social, además de nuestra estrategia de Inteligencia para detener a cualquier delincuente, pero particularmente a El Chapo veo muy difícil su captura en los próximos
meses”, reiteró el director de Comunicación Social de la Sedena.
RECHAZAN MÁS VIOLENCIA
De igual forma, el Ejército rechazó que la detención del presunto narcotraficante Érik Valencia, vaya a detonar mayor violencia en la zona metropolitana de Guadalajara y estados del centro del país. “Lo único que va a generar es que el Cártel del Jalisco Nueva Generación se siga fragmentando, con lo cual va desapareciendo porque disminuyen sus capacidades de control y operación”. Trevilla Trejo recordó que esta organización criminal es producto de la fractura tras la muerte del capo Ignacio Nacho Coronel. “Con estas detenciones, las fuerzas federales van disminuyendo las capacidades operativas y de organización de los grupos criminales, por eso no creo que vaya a ver más violencia. Va a ver otro jefe de este grupo, pero va a estar muy disminuido”, expresó. Finalmente, el vocero del Ejército informó que con un video, en el que se destaca el valor de la lealtad, la Sedena busca que los soldados no caigan en las redes del narcotráfico. El material visual, de cinco minutos y de manejo exclusivamente interno, advierte sobre las penas punitivas contra militares que tengan nexos con el crimen organizado. Además, destaca la propuesta hecha al Congreso para tipificar el delito de traición, con penas de entre 30 a 60 años. RAMON SEVILLA
28 JUSTICIA Martes 13 de marzo de 2012
CATÁSTROFE Alberto ISLAS
info@risk-evaluation.net @albertoislas
“Florence Cassez, haiga sido como haiga sido”
E
l debate que ha suscitado el dictamen sobre el amparo interpuesto por Florence Cassez ante la Suprema Corte de Justicia ha revelado lo lejos que estamos de poder formar una cultura de la legalidad en el país. Esta discusión es un reflejo de los valores cívicos que existen en la sociedad; para nosotros es más importante que se cumpla con los objetivos sin importar el costo que estos tengan para la sociedad. Lo han centrado de manera errónea sobre el derecho de las víctimas a tener una reparación del daño causado por un delincuente. Sin embargo, el debate es otro. Lo que deberíamos de discutir como sociedad es qué tipo de procuración de justicia es a la que aspiramos y cuáles son las obligaciones de los servidores públicos a la hora de ejercer la fuerza pública. Florence Cassez estuvo detenida por las autoridades sin ser consignada durante 72 horas, en las cuales fue interrogada y forzada a realizar actos en contra de su voluntad, sin ningún consejero jurídico presente. Si el Estado mexicano no reconoce que esto está mal, sentaría un precedente negativo sobre el respeto a los derechos humanos en el país y premiaría a los elementos que los violan de manera sistemática. Hoy, en la mal llamada “lucha contra el narcotráfico” vemos cómo la violación a los derechos humanos cada día va en aumento y cómo los criminales siguen acumulando ganancias y traficando drogas a lo largo y ancho del país. El usar más fuerza o violar los derechos humanos de los presuntos delincuentes sólo refleja la falta de capacidad Lo que parece de la policía y/o fuerza pública. olvidar el titular de Por eso es preocupante que el titular de la SIEDO es que la SIEDO, José Cuitláhuac Salinas, haga pronunciamientos en contra de la Supreeste no es un partido ma Corte, ya que esto indicaría que es una de fútbol, ya que la práctica común en su área. Además, el Suprema Corte es la licenciado Salinas argumenta que ya hubo que tiene la última tres sentencias condenatorias contra este amparo; lo que parece olvidar el titular de palabra, por eso la SIEDO es que este no es un partido de existe. fútbol, ya que la Suprema Corte es la que tiene la última palabra, por eso existe. Ni la Suprema Corte, ni el ministro Arturo Zaldívar, son responsables de la reparación del daño a las víctimas del secuestro. Los responsables son los funcionarios públicos que toleraron que hubiera un delincuente detenido sin ser consignado. Aquí, la responsabilidad podría ser primordialmente del ex titular de la AFI, el ingeniero Genaro García Luna. Sin embargo, hay que recordar que en aquel entonces, la AFI siempre actuaba debajo de las órdenes de un MP o del procurador y alguno de ellos debió estar al tanto de la detención de tres días de Florence Cassez. Por complicidad, omisión o falta de supervisión del procurador Daniel Cabeza de Vaca, las víctimas están en un estado de incertidumbre, no por culpa de la Suprema Corte. Si la policía o la fuerza pública no actúan dentro del marco de la ley, los que sufren son la sociedad y las víctimas. Si tenemos un Estado que viole las garantías individuales y los derechos humanos, en “casos de excepción”, entonces borramos la línea divisoria entre la policía y la delincuencia. Si respaldamos la postura de funcionarios como el licenciado Salinas, como sociedad estamos aprobando la actuación de funcionarios que violan la ley. Esta sentencia no sólo atañe a las víctimas, sino a todos los ciudadanos que desean vivir en un país donde se respeten las leyes.
El diario sin límites
Informe de la PGR correspondiente a los cinco años del gobierno federal
En Jalisco, uno de cada
cinco detenidos por narco El 37.2% de las personas aseguradas son jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, lo que lo convierte en el sector con el mayor número de capturas ARTURO ANGEL
E
n los primeros cinco años de la administración del presidente Felipe Calderón, fueron detenidas 357 mil 518 personas en el país por portar y/o comercializar drogas, de las cuales 77 mil 436 fueron aseguradas sólo en el estado de Jalisco; es decir, el 21.6% de los capturados. Un informe de la PGR obtenido a través de una solicitud de transparencia, revela que el estado, donde apenas el viernes pasado se registraron tiroteos y narcobloqueos, ocupa el primer lugar nacional en materia de detenciones por drogas. La segunda entidad federativa con más detenciones es Baja California, que en el mismo periodo registra 56 mil 665 aseguramientos por temas de drogas, equivalentes al 15.8% del total. Se trata de 20 mil detenciones menos que las que acumula por sí solo Jalisco. El DF es la tercera entidad con el mayor número de detenciones en este periodo de cinco años, al registrar 43 mil 430 aprehensiones que equivalen al 12.1%. Guanajuato se ubicó en la cuarta posición, con 39 mil 506 aprehensiones, y luego Sonora, con 22 mil 252. Contrario a lo que pudiera pensarse, entidades que han presenta-
Zapopan vivió el viernes una jornada violenta. FOTO: CUARTOSCURO do en los últimos años ESTADOS CON mil 482 estuvieron adenumerosos incidentes MÁS CAPTURAS más acusadas de delinrelacionados con el cuencia organizada, 1.- Jalisco 2.- Baja California narcotráfico, presentan por lo que se presumió 3.- Distrito Federal su vínculo con los cármenos detenciones de 4.- Guanajuato las mencionadas. teles del narcotráfico. 5.- Sonora Por ejemplo, Nuevo 6.- Nuevo León León acumuló 14 mil CAEN MÁS JÓVENES 7.- Sinaloa 392 detenciones por El balance revela que el 8.- Chihuahua delitos contra la sa37.2% de todas las per9.- Edomex lud, mientras que Chisonas aseguradas son 10.- BCS huahua registró 8 mil jóvenes entre 20 y 30 148 aprehensiones, Gueaños, lo que lo convierrrero 4 mil 53, y Michoacán apenas te en el sector con mayor incidencia. En el rango de 20 a 24 años han 3 mil 477. De acuerdo con la información sido asegurados en total 71 mil 150 de la PGR, del total de personas de- jóvenes acusados de delitos contra tenidas por delitos contra la salud, 3 al salud.
Ligan a El 85 con Boca del Río
L
a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ubicó a Érik Valencia Salazar, El 85, como el líder de Los Matazetas, grupo al que se atribuye el homicidio de 35 personas en Boca del Río, Veracruz. Autoridades de la PGR no descartan, incluso, que esta persona haya instruido directamente el multihomicidio de esas personas reportado el pasado 20 de septiembre. Los funcionarios federales indicaron, además, que se indaga el vínculo que habría tenido El 85 con el empresario de origen chino Zhenli Ye Gon, quien fue detenido en el 2007 en posesión de 205 millones de dólares, recursos al parecer resultantes del tráfico de precursores químicos. La PGR informó que un juez federal otorgó una orden de arraigo en contra de los tres detenidos que fueron presentados ayer, entre ellos Valencia Salazar, por los delitos de delincuencia organizada y posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
Los presuntos narcotraficantes fueron presentados ayer en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada; además de El 85, sus colaboradores Otoniel Mendoza, alias Tony Montanas y José Luis Salazar Gutiérrez, El Chelis. Las autoridades mostraron además el arsenal con el que fueron asegurados, entre lo que se encuentran seis armas cortas, 37 armas largas (entre ellas 19 fusiles AR15 con lanzagranadas), dos ametralladoras y dos fusiles Barret, tres granadas de fragmentación, 119 cargadores, 69 mil cartuchos de distintos calibres, tres silenciadores y uniformes tácticos, entre otros. El general Ricardo Trevilla, vocero de la Sedena, confirmó que estas personas fueron detenidas luego de un enfrentamiento el viernes en calles de Zapopan, lo que derivó en varias balaceras y distintos narcobloqueos. ARTURO ANGEL
JUSTICIA 29 El diario sin límites
Martes 13 de marzo de 2012
Piden llevar caso al pleno de la Corte
F
ALFREDO JOYNER
uncionarios de la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública federal, así como abogados externos contratados por esas dependencias, iniciaron una estrategia de cabildeo con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la intención de darles a conocer sus argumentos jurídicos sobre la revisión del amparo directo de Florence Cassez. Fuentes de gobierno consultada por este diario confirmaron que se inició lo que denominaron un “acercamiento”, para exponerles sus argumentos jurídicos a los ministros y los consideren al emitir su voto sobre ese caso, aunque no quisieron revelar con qué integrantes de la Corte se han entrevistado. En la Primera Sala del máximo tribunal es donde será discutido a partir del próximo 21 de marzo, el proyecto del ministro Arturo Zaldívar, quien propone que se otorgue el amparo y se ordene la inmediata libertad de Florence Cassez, sentenciada en todas las instancias como copartícipe de tres secuestros cometidos por quien era su novio, Israel Vallarta. Uno de los argumentos que han expuesto los cabilderos ante algunos integrantes del máximo tribunal, es que no se cumplen los requisitos y formalidades legales para que la Corte admita el recurso de revisión del amparo directo, que es el primer punto de análisis que debió realizar el ministro Zaldívar y que, consideran, no logró sustentar en su proyecto. Los representantes del gobierno sostienen que, como lo exige la normatividad, los abogados defensores de Cassez no lograron demostrar, en el documento presentado ante la Corte, que durante el proceso, los tribunales decidieron u omitieron temas de la Carta Magna, particularmente sobre la inconstitucionalidad de una norma general o la interpretación directa de preceptos de la Constitución, por lo que el recurso debe declararse infundado por la SCJN. Los abogados externos contratados por las dependencias han recomendado subrayar a los ministros que en el documento se hace una valoración de pruebas que ya los tribunales llevaron a cabo, lo que no permite este recurso y, en cambio, no se ofrece un análisis y argumentación técnica-jurídica de la constitucionalidad de los preceptos que supuestamente fueron violados. Tampoco demuestra el proyecto del ministro Zaldívar, han dicho
O
La ciudadana francesa está sentenciada a 60 años de prisión. FOTO: AP
Inician estrategia de “acercamiento” Segob, la PGR y la SSP
Cabildean ante SCJN
asunto de Cassez Pretenden exponer argumentos jurídicos ante ministros para que sean considerados al emitir su voto frente al proyecto de Arturo Zaldívar LOS QUE VOTARÁN EL CASO
• Olga Sánchez Cordero
• José Ramón Cossío
los consultores a los funcionarios, que la ratificación de culpabilidad que emitió un tribunal de circuito contra Cassez se haya visto influen-
• Guillermo Ortiz Mayagoitia
• Jorge Mario
Pardo Rebolledo
ciada por la escenificación llevada a cabo por Agencia Federal de Investigación (AFI), horas después de ser capturada, y que se utilizó para
•Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
(autor del proyecto)
recrear para los medios de comunicación su detención y la de su pareja, así como la liberación de las víctimas que mantenían sometidas.
rganizaciones defensoras de víctimas del secuestro exigieron que el caso de Florence Cassez se discuta en el pleno y no sólo en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En conferencia de prensa en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Isabel Miranda de Wallace pidió también al máximo tribunal tomar en cuenta los testimonios de las tres víctimas del secuestro en el que participó la francesa Cassez. En su calidad de presidenta de la agrupación civil Alto al Secuestro, destacó que acude a esta instancia a decirle al máximo tribunal del país, en especial al ministro Arturo Zaldívar, quien lleva el caso, que “no se están respetando los derechos de las víctimas”. Por ello, opinó, “se están lesionando de manera importante los derechos de tres víctimas que fueron sujetas de secuestro por Florence Cassez”, y de aprobarse, sentaría un precedente de impunidad. Además, consideró inusitado que se publique en el portal en Internet de la SCJN el proyecto en el que se habla de la supuesta liberación de la francesa, pues se hace lo mismo que se reclama con la transmisión del video de su captura: “está sugestionando a toda la población y está ocasionando una polémica innecesaria”. Aseveró que es responsabilidad del Estado, y con mayor razón de la SCJN, garantizar los derechos de las víctimas, pero más aún procurarles justicia. “Exigimos que esto sea subido al pleno y no sólo analizado en la Primera Sala; creemos que se están tomando determinaciones hipergarantistas, esto es, valorando en demasía los derechos de los procesados”, dijo. En su oportunidad, el titular de la CNDH, Raúl Plascencia, dijo que para el organismo “es fundamental estar del lado de quien es víctima del delito y requiere alcanzar la justicia”. En ese contexto, ofreció todo el apoyo institucional con los límites que corresponden a Ezequiel Elizalde, víctima de secuestro por la banda El Zodiaco. NOTIMEX
30 PASATIEMpOS
Martes 13 de Marzo de 2012
El diario sin límites
horóscopo
por Eugenia Last
Hoy cumple años:
William H. Macy, 62 Adam Clayton, 52; Dana Delany, 56, y Neil Sedaka, 73.
@poshinyeye
No es la forma de letras, es la cadenc las ia con que las anuncias.
Si hoy es su cumpleaños Cambie por las razones apropiadas. Actuar por impulso le trae problemas laborales y emocionales. Desarrolle habilidades que le permitan ofrecer más a clientes, empleadores o quien desee hacer negocios con usted. Sus números: 6, 10, 17, 21, 28, 30 y 44.
TAURO (abr. 20 - may. 20): Ponga más énfasis en lo que hace y cómo. La perfección le ayuda a ir en dirección positiva. Trabajar en red lo conecta con quien se interesa por su trabajo.
GéMINIS (may. 21 - jun. 20):
Estar ocioso lo lleva a hacer o decir algo inconveniente. Por ahora, mantenga en reserva sus planes. Que nadie se aproveche de lo que tanto le costó lograr.
CáNCER (jun. 21 - jul. 22):
Haga sólo lo que le convenga. Una sociedad basada en la igualdad le permitirá causar impacto en un proyecto significativo. El amor está en sus estrellas.
LEO (jul. 23 - agos. 22):
VIRGO (agos. 23 - sept.22):
LIBRA (sept. 23 -oct.22): La comunicación le acerca los cambios que buscaba. Adapte una relación para que sea más satisfactoria para usted. Su enfoque singular será bien recibido.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Es proclive a reaccionar en exceso en temas laborales y su forma de ganarse la vida. Sea mejor, no critique ni trate de cambiar el pasado. Piense con libertad.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):
La decepción le trae problemas con alguien abusivo. No deje una mala impresión si quiere evitar controversias. Cambie su casa y mejorará su vida personal.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
No admita exigencias. Concéntrese en sus ganancias financieras y la forma de ganarse la vida. El amor está en sus astros. Si da, recibirá algo a cambio.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Deje de lado los temas personales hasta estar en mejor posición para elegir. Ocúpese de ganar más dinero o atraer gente con quien asociarse y avanzar.
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
Amigos no le dicen la verdad. Revise recientes situaciones y sabrá cómo manejarlas. Un malentendido impactará en su vida si no lo maneja correctamente.
#odiocuandoellasdicen ahora me toca a mí iba arr ... y me caga dormir en la litera de abajo...
s mismos que cr een que los martes 13 son pavorosos, son los que creen que H mismo erbalife se vende sólo.
Verticales
Horizontales
1. Llantén menor. 6. Hermana del padre o madre. 7. Barra de grafito encerrada en un cilindro o prisma de madera, que sirve para escribir o dibujar. 10. Alabé. 13. Utilizará. 14. En números romanos, “54”. 15. Acción de criar (a hombres, aves, peces y otros animales). 17. Nombre de la duodécima letra. 18. Rostro. 19. Pronombre personal de primera persona. 21. Contracción. 22. Símbolo del niobio.
orSi #LaVidaSeriaMej era bi otra época les hu y a er eb Bi in st tocado Ju on. RT nn Le nosotros John o. rd ue si estás de ac
Clima
ARIES (mar. 21 - abr. 19):
No deje nada al azar. Investigue. Controle sus emociones e impulsos que puedan cambiar el producto de su trabajo. Eso que quiere cada vez está más cerca.
@ChisteDePepito
@oreowafer Lo
CRUCIGRAMA
Un cambio de último momento ayudará financieramente. Respete las leyes para no tener encontronazos con las autoridades. Que alguien inseguro no lo limite.
Programe alguna diversión y al mismo tiempo haga lo mejor para impresionar a la gente que encuentre. Ofrecer sugerencias le trae oportunidades si es moderado.
n @PitufoFilosofoen
2. Natural de Irán. 3. Decreto del zar. 4. Título de dignidad entre los malabares. 5. Casa de recreo, generalmente en el campo. 6. Parte de tronco que queda unida a la raíz cuando cortan el árbol (pl.). 7. Símbolo del lutecio. 8. Relativo al terreno pantanoso. 9. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves. 11. Percibir el sonido. 12. Eludían con astucia y arte una dificultad. 16. El día anterior al presente. 18. Payaso. 20. El que ejerce la oratoria. 21. Composición sin tonalidad definida. 23. Chichón. 25. Uniré escudos de armas. 31. Descantilla menudamente con los dientes. 33. (Tío) Personificación
24. Que tiene erudición. 25. Perezoso americano. 26. Símbolo del erbio. 27. Dios egipcio del sol. 28. Terminación de aumentativo. 29. Símbolo del calcio. 30. Hermana religiosa. 32. Se expresan en forma SOLUCIÓN ANTERIOR oral o escrita. 33. Sonido agradable al oído. 34. Fruto del cocotero. 36. Especie de canoa mexicana. 38. Corto con la sierra. 40. Dar voces a uno o hacer ademanes para que atienda. 41. Contuviesen, incluyesen en sí una cosa.
CALVIN AND HOBBES
DF
de los EE.UU. 35. Difteria en algunos puntos del aparato respiratorio, que suele ocasionar la muerte. 37. Cercené. 39. (Vicente, 1750-1791) Patriota dominicano, que luchó contra la esclavitud. 40. Batalla, combate.
mínima
Máxima
0
240
11
En el país Guadalajara mínima 100 máxima 290 Monterrey mínima 170 máxima 300 puebla mínima 70 máxima 240 Querétaro mínima 100 máxima 260 León mínima 120 máxima 300 fuente: SMN
HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Martes 13 de marzo de 2012
››› iMuñoz
Bobby Kristina aprende rápido
Oops! I Did It Again: Britney
La hija y heredera de 19 años de Witney Houston apareció en un conmovedor y emotivo programa de televisión con la conductora Oprah Winfrey. En él habló de la relación que existía con su madre, de lo difícil que ha sido este tiempo para acostumbrarse a estar sin ella, y de que, para curar su corazón, se lanza como cantante y actriz quesque para “cuidar su legado”.
La cantante está a punto de cerrar el contrato con Simon Cowell y la producción de “X Factor” para formar parte del jurado de la segunda temporada por la nada menos despreciable cantidad de 20 millones de dólares. Su participación sería en lugar de Paula Abdul y lo curioso de la situación es que hace tres semanas le hicieron el ofrecimiento por 10 millones de dólares y Britney consideró que no era suficiente y la rechazo.
Cuatro ases para Matt Damon La historia en cine de uno de los juegos más antiguos que ha llevado a varios tanto a la gloria como a la ruina, el póquer, llegará a la pantalla grande protagonizada por Matt Damon. Acompañado de relatos y actuaciones de ganadores de series mundiales de torneos de póquer como Chris Moneymaker, la historia revelará lo que viven los jugadores y Damon se declara uno de ellos.
Halle Berry y Oliver Martínez comprometidos Con un anillo de esmeraldas creación del joyero famoso entre la realeza, Robert Mazlo, el actor francés Oliver Martínez sellará su compromiso con una de las mujeres consideradas más guapas del mundo, Halle Berry. Para la actriz éste sería su tercer matrimonio pues antes estuvo casada con David Justice y Eric Bena. Oliver Martínez no se ha casado pero han sido famosas sus largas relaciones con Juliette Binoche, Mira Sorvino, Kylie Minoge y Elsa Pataky
Resurge de las cenizas Larry
¡A pa’ hijitos los de
Trump! S
alieron a la luz pública en el portal TMZ en las que Donlad Jr y Eric, los dos hijos varones del magnate Donad Trump, presumen de los trofeos conseguidos durante su cacería en Zimbabwe África. Con orgullo muestran los cuerpos de cocodrilos, búfalos, antílopes de agua y elefantes que cazaron, así como su sonrisa al contribuir en la debacle del ecosistema
y la ruptura de equilibrio, algo que está causando indignación alrededor del mundo. Donald Trump quiso salir al paso aclarando que él no es cazador pero sus pequeños “salieron buenos para eso”, y sabe que “cumplieron al 100% con los términos de la comunidad de caza” algo que no es del todo cierto y que abre el debate sobre la legalidad versus la legitimidad. Los elefantes africanos son
animales protegidos por estar en peligro de extinción, por lo que desde 1989 en ese país se prohibió su caza, los sorprendidos son acreedores a una multa de 10 mil euros y se les retira la licencia para cazar. No dudamos que los Trump hayan pagado la multa, pues es como quitarle un pelo a un gato, pero la ilegalidad y sangre fría de estos personajes son sencillamente reprochables.
Dentro de la expansión de negocios del empresario mexicano Carlos Slim está la televisión vía internet en Estados Unidos por lo que, para su cadena Ora.Tv, está por firmar la producción de un programa de entrevistas que se transmitirá diario con uno de los veteranos de la televisión de ese país, Larry King. La cadena de transmisión Ora.Tv será difundida, por el momento, por internet, telefonía celular y tablets, se espera el estreno del programa a finales de este año.
Otra que no aprende La actriz del programa Glee, Heather Morris, fue víctima, como muchas otras famosas, del terrible internet y le subieron a la red imágenes desnuda. Lo raro es que en 2010 decía que sus fotos desnudas eran “hermosas” y ahora está indignada tratando de bajar de la red las imágenes. Parece ser que por más que les dicen que no se fotografíen desnudas para cuidar su imagen, estas actrices no aprenden.
Realezas y bajezas EN EL CONCIERTO DE DESPEDIDA DE CAMILA, MARIO DOMM RESPLANDECIÓ POR SU TALENTO, SENCILLEZ Y CARISMA ANTE MÁS DE 50 MIL ESPECTADORES EN EL FORO SOL.
En el mismo concierto de Camila, Samo desmostró que está mareado en un ladrillo y no canta. Lo salvó el noble público que se la pasó cantando lo que él no podía.
MADONNA INCORPORÓ A SU HIJA LOURDES EN LA SEGUNDA VOZ DE “SUPERSTAR” QUE APARECERÁ EN SU NUEVO DISCO. ELLA NO QUIERE SER CANTANTE Y MADONNA LA RESPETA… POR EL MOMENTO.
Bobby Brown, famoso por llevar al mundo de las adicciones a la cantante Whitney Houston, solicitaba en el proceso de divorcio que Whitney le diera una pensión para su manutención. ¡Qué Cara!
KIM KARDASHIAN RESPECTO A DECLARACIONES QUE HIZO JOHN HAMM “RESPETO A JOHN Y SOY UNA FIRME CREYENTE DE QUE TODOS TIENEN DERECHO A SU PROPIA OPINIÓN Y NO TODO EL MUNDO LLEVA EL MISMO CAMINO EN LA VIDA, QUE NO ME LLAME ESTÚPIDA”.
El actor británico John Hamm “Si se trata de Paris Hilton o Kim Kardashian, ser idiota es un bien valioso para esta cultura pues la estupidez se celebra”.
E
¡Qué antojo!
l frío se va y la primavera llega para mostrar colores alegres y floridos, para ello, Giorgio Armani presenta su colección de lipstick de la temporada primera-verano. Asegura que estos labiales permiten recuperar y retener la humedad y traslucidez de un bálsamo por supuesto con los colores de temporada.
¡Nada nos limita a estar a la moda!