Marzo | 27 | 2013

Page 1

Según INEGI, 2.2 millones se dedican al trabajo en hogares; 95% son mujeres.

82.9%

8.4%

5.9%

1.8%

son empleados domésticos

se dedican a cuidar personas

son lavanderos y planchadores

son choferes

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 27 DE MARZO DE 2013 • GRATUITO • Número 407

HOY

ELIMINA PGR EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ATRIBUYE LA DECISIÓN al ahorro de recursos. El órgano, integrado por empresarios, académicos y ciudadanos, operó durante casi 11 años y vigilaba la actuación de la institución.

MÁS DE 4.3 millones de pesos pagó el gobierno de Michoacán al recomprar terrenos vendidos por Leonel Godoy. 7 LA FED ordenó a Citigroup mejorar sus controles contra el lavado de dinero, principalmente en Banamex USA. 14

19

LA DIVISIÓN INCIÓ CON EL ROMPIMIENTO ENTRE EL EX PRESIDENTE Y ESPINO EN 2007

Dominan calderonistas

››› DEPORTES

Ningún clasificado al Brasil 2014

en el Consejo del PAN

Felipe Calderón sigue con el control del Consejo Nacional pero eso no le garantiza mayor influencia en la próxima elección de dirigente; permanece en el limbo la conclusión de la Asamblea Nacional

››› LA TENTACIÓN Fraude contra los Jackson

››› El diario 24 Horas dejará de circular los días jueves 28 y viernes 29 de marzo. Regresamos el lunes 1 de abril. Síganos en www.24-horas.mx

5

COMENTAN

MÉXICO VS EU: ABUCHEOS, RECLAMOS Y CERO GOLES

Salvador GARCÍA SOTO De amigos a rivales Martha ANAYA Duarte y Mancera en el temblor

5

6 José UREÑA Vientos de libertad del sexenio 7 Raymundo RIVA PALACIO Postales: Cartagena 8 Alfonso MORALES De lo regional a lo global 10 Jorge Vázquez DEL MERCADO FOTO: CUARTOSCURO

Valle de Bravo

EL METRO SE MANTIENE IGUAL ANUNCIAN AUMENTO DE 30% A TARIFAS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN EL DF

10 8

COREA DEL NORTE APUNTA MISILES PYONGYANG AMENAZA A ESTADOS UNIDOS Y COREA DEL SUR

ELBA ESTHER GORDILLO CAMBIA DE ESTRATEGIA, BUSCARÁ EL AMPARO LA HAN REBASADO MÉXICO Y PERÚ PETROBRAS REPRESENTA LA LENTITUD DE LA ECONOMÍA BRASILEÑA: NYT 15

12 4

BENÍTEZ TREVIÑO CUENTA SU VIA CRUCIS AL TITULAR DE PROFECO HASTA LE COLGARON EN SU PROPIA DEPENDENCIA 8

Amaia ARRIBAS La guerra de las apps Samuel GARCÍA La venta de los medios

11 14

16 Arena pública • Vicente Rodero • Carlos Álvarez 18 Alberto LATI El imperio del balón naciente 20

¿Ya vió quiénes son factor de riesgo ante los incendios?


PÁGINA 2

Miércoles 27 de marzo de 2013

El diario sin límites

Más que sol, arena y mar Del 28 al 31 de marzo se llevará a cabo en el puerto guerrerense el tercer festival cultural Acuérdate de Acapulco Con una oferta que incluye teatro, cine, música, danza y literatura, Guerrero se prepara para la tercera edición del Festival Acuérdate de Acapulco que se llevará a cabo del 28 al 31 de marzo con lo que quiere mostrar que este centro turístico también tiene una gran vida cultural. Manuel Zepeda Mata, director del Instituto Guerrerense de la Cultura, resaltó que la vida cultural de la ciudad se ha mantenido muy activa pero de bajo perfil por lo que en conjunto con el municipio se ha buscado impulsar su crecimiento y presentar opciones distintas a los turistas y lugareños, “para que vean que Acapulco no es sólo sol y playa”. Las actividades de Acuérdate de Acapulco serán totalmente gratuitas y tendrán tres sedes principales. En Sinfonía del Mar, un acantilado en la zona de La Quebrada, se presentarán eventos dedicados al folclore del estado así como conciertos de música clásica con la Orquesta Filarmónica de Acapulco y la Orquesta Infantil y Juvenil Renacimiento. En tanto, en el Centro Cultural Acapulco, habrá talleres de poesía para niños y otras actividades intramuros entre las que se destaca la premier de la película Vuelve a la Vida del director Carlos Hagerman, que aborda una historia protagonizada por el famoso buzo acapulqueño

Hilario Martínez Valdivia, mejor conocido como Perro Largo. El tercer escenario será la playa Tamarindos, en donde se presentarán grupos de jazz y rock locales, como Acapulquito Reggae, Fito y su Tumbao y Silikon así como la cumbia electrónica de Sonido San Francisco y desde Colombia, Bomba Estéreo. Para conocer la cartelera completa del festival consulte www.institutoguerrerensedelacultura.com.mx El tercer escenario será la playa Tamarindos, en donde. El tercer escenario será la playa Tamarindos, en donde se presentarán grupos de jazz y rock locales, como Acapulquito Reggae, Fito y su Tumbao y Silikon así como la cumbia electrónica de Sonido San Francisco y desde Colombia, Bomba Estéreo.

Semana Santa sin alcohol Con motivo de las vacaciones de la Semana Santa, desde el viernes pasado el alcoholímetro trabaja las 24 horas, con 20 puntos –15 itinerantes y 5 fijos– dispuestos en las distintas calles de la Ciudad de México. Asimismo, del jueves 28 al domingo 31 de marzo, se restringirá la venta de alcohol en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuajimalpa con motivo de la festividad religiosa de Semana Santa; Además, en Milpa Alta también del 24 de marzo al 22 de abril

se celebran los carnavales tradicionales en los doce pueblos por lo que no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas en los locales mercantiles de la delegación, tiendas de abarrotes, restaurantes y vinaterías, debido a La disposición se aplicará a cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, peñas, vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, restaurantes, fondas y otros establecimientos mercantiles similares.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Turismo religioso…en la web Un paseo virtual por sitios emblemáticos para el catolicismo como la Basílica de San Pedro o Tierra Santa, escenario de escenas bíblicas, es sólo una de las opciones para quienes deciden quedarse en sus lugares de origen en estas vacaciones de Semana Santa. El Vaticano, por ejemplo, ofrece una visita virtual y totalmente libre a la Basílica de San Pedro, para apreciar diversos puntos de la sede del catolicismo universal en una panorámica de 360º. Desde http://goo. gl/bQOvK es posible accede al altar principal, la Nave Mayor, la Capilla del Coro, la Plaza de San Pedro y a la famosa Piedad, de Miguel Ángel.

De igual modo, en dispositivos como teléfonos inteligentes o tabletas se pueden descargar aplicaciones con contenido religioso e histórico relacionado con la llamada Semana Mayor. Desde el sitio http://goo.gl/

QSaFp el usuario puede descargar una aplicación para Android con contenidos que incluyen sacramentos y consejos de la religión católica. Otra herramienta descargable desde http://goo.gl/KFsai y disponible para Apple permite acceder a videos animados sobre la pasión y muerte de Jesucristo. Para los que mantienen al margen de la “religiosidad” de la Semana Santa está también disponible la herramienta Google Art Project, que ofrece visitas virtuales a museos de todo el mundo, incluidos algunos de México como el de Antropología o el Frida Khalo. Juan Luis Ramos Más información en: www.24HORAS.mx

TUITS A LA CARTA El asesino del doctor Frasier @A_KelseyGrammer dice estar contento por matar al Dr Frasier Crane, personaje que interpretó durante 11 años y que lo castigó en la pantalla chica a tal grado que el público no sintonizaba sus nuevos trabajos porque no eran el famoso psiquiatra de Seattle. Ahora está por regresar a la tv con la segunda temporada de Boss, serie donde es el productor e interpreta al alcalde de Chicago, un personaje que ya le valió un Globo de Oro y los aplausos de sus 882 followers en Twitter. Cuando los periodistas le han llegado a preguntar qué le podría recomendar su nuevo personaje al que ya sepultó, confiesa aliviado: “Dejar el trabajo y tratar de disfrutar su vida... aunque sea por un tiempo”. MÁS PROYECTOS a la vuelta de la esquina, sobre todo para producir. ¡Mantengan sus ojos abiertos! K. LO SIENTO por la autopromoción, pero tengo que hacerlo. No se pierdan mañana en la noche Boss. ¿DORMIMOS JUNTOS? –Yo pienso que mejor nosotros deberíamos congelar tu esperma --¿Eso es un sí o un no? –Recuerdo haber hecho esta escena al menos cinco veces.



4 PAÍS Miércoles 27 de marzo de 2013

El diario sin límites

Expediente Gordillo

E

n un giro en su estrategia de defensa, la líder magisterial Elba Esther Gordillo, acusada del desvío de recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se desistirá de la apelación contra el auto de formal prisión dictado en su contra y buscará, a través de un amparo, tumbar las acusaciones por delincuencia organizada y lavado de dinero. Fuentes cercanas a la defensa indicaron que se trabaja en la elaboración de los oficios para la demanda, que se estará interponiendo en los próximos días. El abogado Marco Antonio del Toro, señaló a 24 HORAS que están trabajando en la preparación de esta nueva estrategia de defensa, aunque prefirió, por el momento, no dar mayores detalles hasta que no se presenten los recursos. Lo que también es un hecho es que la defensa de Gordillo no dará seguimiento a la apelación que interpusieron sus anteriores abogados contra la formal prisión dictada por el Juzgado sexto de Distrito del Reclusorio Oriente por los referidos delitos. Dicho recurso fue presentado por el entonces defensor de Gordillo, Arturo Germán Rangel, y la revisión fue enviada al Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal. Sin embargo, el pasado 15 de marzo la líder magisterial cambió a sus abogados. Sus nuevos representantes consideraron que no es la alternativa jurídica para atacar de fondo los argumentos del Ministerio Público. Esta semana, Gordillo cumplió su primer mes en prisión, luego de que fue detenida con una orden de aprehensión derivada de un caso de desvío de recursos de cuentas del

Alista La Maestra amparo contra su formal prisión

Se desistirá de la apelación interpuesta en un Tribunal; en Guerrero se analiza un recurso jurídico que busca evitar nuevas órdenes de aprehensión contra la ex líder de los maestros

Su hija también busca amparo

M

PGR PRESENTARÁ NUEVOS TESTIMONIOS DE CÓMPLICES

FOTO: EFE

ARTURO ANGEL

LA PGR presentará, a principios de abril, un nuevo cúmulo de pruebas ante el Juez Sexto de Distrito, para fortalecer las acusaciones de lavado de dinero y delincuencia organizada en contra de Elba Esther Gordillo y sus coacusados, asentadas en la causa penal 11/2913 Se trata fundamentalmente de las declaraciones de Nora Ugarte, también procesada por el desvío de recursos del magisterio, pero quien decidió colaborar con el Ministerio Público en busca de una pena reducida; y de Erick Rodríguez García, quien manejó parte de las finanzas de Gordillo.

aricruz Montelongo Gordillo, hija de la líder magisterial acusada de desvío de recursos Elba Esther Gordillo, tiene interpuesta una demanda de amparo junto con su madre, y varios familiares y ex colaboradores de la ex presidenta del SNTE. De acuerdo con las listas de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, la demanda de Montelongo se encuentra radicada bajo el expediente 341/2013 en el Juzgado tercero de Distrito con sede en el estado de Guerrero. El amparo fue solicitado desde el pasado 8 de marzo. La hija de Gordillo y los demás demandantes buscan con este amparo -conocido en el argot jurídico como buscador-, averiguar si existe en su contra una orden de aprehensión, reaprehensión, presentación y arraigo entre otros. Hasta el momento no se ha fijado la fecha de audiencia constitucional para que se determine si se concede o no el amparo. Hasta ahora, todas las demandas que han buscado cercanos a Gordillo en distintos juzgados han sido rechazadas.

SNTE, que asciende a más de dos mil millones de pesos. Junto con la ex presidenta del sindicato magisterial, fueron detenidos Isaías Gallardo Chávez, José Manuel Díaz Flores y Nora Guadalupe Ugarte, acusados de haber colaborado en las actividades ilícitas. Hasta el momento, Del Toro sólo ha confirmado que lleva la defensa de Gordillo. Gordillo permanece internada en el Penal Femenil de Tepepan debido a su condición de salud considerada como estable pero con riesgos de sufrir una decaída, y diariamente es revisada por los médicos.

REALIZAN NUEVA DILIGENCIA Por otro lado, la semana pasada se llevó a cabo una diligencia en el penal femenil de Tepepan relacionada con una demanda de amparo que se interpuso a nombre de Elba Esther Gordillo desde el pasado 8 de marzo, en contra de una posible nueva orden de aprehensión en su contra. Autoridades judiciales confirmaron a 24 HORAS que se trata del expediente 341/201 radicado en el Juzgado Tercero de Distrito, con sede en Guerrero, y en el que también se encuentran incluidos otros ex colaboradores y familiares de la líder magisterial. A través de un exhorto del juez de Guerrero, el pasado 21 de marzo el Juzgado Sexto en Materia de Amparo del DF, ordenó la diligencia en el penal femenil de Tepepan, para verificar si la firma es la de Gordillo..

Presenta Napo alegatos contra orden de aprehensión

L

a defensa del líder minero Napoleón Gómez Urrutia interpuso sus alegatos ante un tribunal federal, en contra de la orden de aprehensión fue girada en su contra la semana pasada por supuestos delitos bancarios derivados del desvío de 55 millones de dólares del Sindicato Minero. En entrevista, el abogado Marco Antonio del Toro recordó que es la cuarta vez en seis meses que el magistrado del Sexto Tribunal Unitario intenta girar esta orden de aprehen-

sión, luego de que las tres anteriores fueron desestimadas por el Primer Tribunal Unitario, que otorgó el amparo 10/2012 en favor Napo. “Se trata del peor intento por detener a Napoleón; esta vez ni siquiera fueron corregidos los errores que el amparo definió y que invalidaron las tres órdenes anteriores. Presentamos nuestra posición de agravio porque se trata de un desacato artero”. Del Toro explicó que ni en esta ni en las ocasiones anteriores, el Juzgado Sexto ha explicado cómo es

que el Ministerio Público “atacó” los elementos que en su momento mencionó un juez para negar la orden de aprehensión. Ahora, el Primer Tribunal deberá calificar una vez más si la referida orden de aprehensión cumple o no con las disposiciones del amparo que se otorgó desde el año pasado a Gómez Urrutia. En caso de que califique que esta orden de aprehensión cumple el amparo, se interpondrá un recurso de revisión. ARTURO ANGEL

El jucio contra Gómez Urrutia se alargará otros tres meses. FOTO: ESPECIAL


PAÍS 5 El diario sin límites

Miércoles 27 de marzo de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Felipe Calderón y Gustavo Madero. FOTO: CUARTOSCURO

El cisma albiazul y su “perredización”

E

n 2007, cuando el calderonismo se lanzó a la conquista del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), el dirigente Manuel Espino llamó a Los Pinos para cumplir la cortesía de invitar al presidente Felipe Calderón Hinojosa a su Asamblea en León. -Si va a estar Diego Fernández de Cevallos en el presídium no voy-, lo retó Calderón. -Pues entonces no vayas, porque Diego sí va a estar en el presídium-, se engalló Espino. Los panistas recuerdan aquel rompimiento como el origen de la crisis en la cual está sumida su organización, divisionismo del cual no ha podido deshacerse. En aquella asamblea de León, que eligió 150 consejeros, los operadores de Calderón -Juan Camilo Mouriño, jefe de la Oficina de la Presidencia; César Nava, secretario particular; Germán Martínez Cázares, secretario de la Función Pública; Rogelio Carbajal y el senador Ulises Ramírez, por citar a los más conspicuos- se dieron a la tarea de premiar a los 150 nuevos consejeros del PAN. -Están pagando con cargos públicos-, denunció en voz alta el consejero Enrique Navarro. No importaron las protestas. Los calderonistas coparon al Consejo Nacional, votaron por adelantar la elección de nuevo dirigente y entre abucheos decidieron acortar el periodo de Espino, quien se fue en noviembre de 2007 en lugar de febrero de 2008. A la semana siguiente, en una comida en Pajares, hubo una severa

La crisis del PAN y su divisionismo tuvieron origen en el rompimiento entre FCH y Espino en 2007; hoy los calderonistas buscan imponerse sobre Madero protesta: Carlos María Abascal Carranza, ex secretario de Gobernación, departía con César Nava y Fernando Palma, coordinador nacional de los diputados locales panistas. -Juan Camilo no es hombre de honor. Sabíamos que venía el abucheo y nos dijo que él lo iba a parar. No cumplió-, se quejó Abascal. -A lo mejor lo rebasaron-, intentó justificar Nava. -Nada de eso. No tiene palabra-, ratificó Abascal.

EL LIMBO AZUL La división manifestada entonces persiste, aunque con otros personajes. Hoy Calderón sigue con el control del Consejo Nacional, pero eso no le garantiza el dominio de la próxima elección de dirigente por el limbo en el cual se mueve el partido. En la Asamblea Nacional del fin de semana antepasado cerca de seis mil consejeros se manifestaron contra la línea de la cúpula encabezada por Madero y votaron por abrir las elecciones de todos los dirigentes. Vencido, los maderistas se salieron y se rompió el quórum, dejando una duda: ¿es válida la decisión de una Asamblea Nacional interrumpida? -Es una disposición y debe acatar-

se-, dice Fernando Palma, miembro del Consejo Nacional de Elecciones. Por esa rendija puede colarse la influencia calderonista, pues su fuerza quedó demostrada en la votación y vaya si tiene operadores. Basta citar a los consejeros vitalicios para conocer su alcance. Ahí están fieles suyos como César Nava, su padrino de bodas Luis Héctor Álvarez, su amigo Francisco Barrio, su incondicional Jorge Zermeño, Gonzalo Altamirano, Alberto Ling Altamirano, Germán Martínez, Juan de Dios Castro, Luis Felipe Bravo, Luisa María Calderón, José González Morfín y por supuesto el propio Felipe Calderón Hinojosa. Todos ellos tienen representación interna, lo cual significa votos. Oficialmente el Consejo Nacional, órgano de decisiones mayores después de la Asamblea Nacional, se compone de 370 miembros, de los cuales unos 180 se declaran calderonistas, poco más de 120 afines a Madero y los restantes de distintos grupos, algunos de ellos calificados de ultraderecha como El Yunque comandado por Juan Manuel Oliva. Unos y otros buscan candidato. Si Madero mantiene su alianza con Oliva, éste estaría en condiciones de postularse con cierta ventaja, aunque en lugar de buscar dos tercios de los 370 consejeros, deberá hacer campaña abierta. Y si quiere estar representado el calderonismo, de nada le habrá valido aquel asalto de León: los panistas recuperaron el voto interno y con él, dicen, la democracia. Aunque Martínez Cázares diga que eso es “perredizar al PAN”. REDACCIÓN

E

De amigos a rivales

ntre Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera no hay en estos momentos un enfrentamiento abierto ni una ruptura, pero si un distanciamiento y un enfriamiento político evidente, producto de los temores y reacciones que el activismo de Ebrard desató en varios grupos internos del PRD. En cuanto el ex jefe de Gobierno del DF asomó la cabeza para decir: “Voy por la dirigencia del PRD”, grupos como Los Chuchos y René Bejarano reaccionaron de inmediato contra Marcelo y buscaron a Mancera para decirle que él era su candidato y que lo apoyaban por encima de su antecesor, lo que colocó al actual gobernante capitalino en la lógica de una rivalidad clara con quien fuera su promotor político. Si a eso se añade que dentro del círculo cercano de Mancera hay también voces que le calientan la cabeza con la idea de que no puede permitir que Marcelo Ebrard lo opaque, el resultado es un ambiente que, si bien no es aún de una confrontación política abierta, hacia fuera genera toda la percepción de un choque frontal entre los dos políticos que caminan en una misma ruta: la candidatura presidencial de las izquierdas en 2018. Eso explica que temas como los sobregiros en varias obras de la administración Ebrard, particularmente la Línea 12, estén cobrando fuerza en los medios y surjan todos los días datos, cifras, afirmaciones de personajes políticos y filtraciones, que hablan de faltantes y sobrepagos millonarios (de hasta 11 mil millones de pesos, afirman) en la que fuera la obra “estrella” de Marcelo y que hoy, al menos mediáticamente, y en declaraciones de algunos asambleístas de oposición, está bajo la lupa. La pregunta es ¿de dónde están saliendo esas informaciones que van engrosando un supuesto expediente de las irregularidades financieras en las obras de la Línea 12? Hay varias hipótesis: desde la del fuego amigo, es decir, grupos internos del PRD que filtraron datos y documentos a los medios para iniciar el escándalo contra Ebrard, hasta la idea de que haya sido la oposición del PRI en la Asamblea apoyada con información de la Secretaría de Hacienda o, la más inquietante y que confirmaría la idea del enfrentamiento político: que los datos están saliendo del GDF como una forma de enviar un mensaje político claro a Ebrard sobre el protagonismo que quiere tomar con su iniciada campaña por la dirigencia del PRD. Esta última idea, la de un “estate quieto” de Mancera a Ebrard a través del tema de la Línea 12, tiene un inconveniente: que al desatar un escándalo de tal magnitud, el GDF también termina “raspado” por un asunto de malos manejos administrativos y posible corrupción. En todo caso, el asunto parece por lo pronto haber surtido efecto. Marcelo Ebrard se replegó y ha disminuido su actividad, parte porque está de vacaciones y parte porque, dicen allegados suyos, también entendió el mensaje. NOTAS INDISCRETAS… El dato lo dan quienes presenciaron ayer la escena en una reunión de Consejo de la Comisión Federal de Electricidad. Presentes estaban el director de la paraestatal, Francisco Rojas, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. La subsecretaria de Electricidad de la Sener, Lourdes Melgar, llegó con Joaquín Coldwell. Todo iba bien, cuentan, hasta que Melgar comenzó a acaparar la palabra y a tratar de llevar la batuta de la reunión. A Rojas, con todo su colmillo político, se le vio hacer un esfuerzo para no chocar con la funcionaria que por momentos asumía actitudes de “jefa del sector eléctrico”. A ver si alguien pone orden en este sector, antes de que comiencen los choques entre la Sener y la CFE por el protagonismo de Melgar… Cuatro meses le duró el primer vocero a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, que ayer decidió remover a Servando González, con el que nunca se entendió, y nombró a Néstor Martínez… Los dados cierran semana con Escalera. Se guardan unos días en el cajón por inmerecidas pero necesarias vacaciones, y volverán a ser lanzados el lunes 8 de abril próximo. Hasta entonces.


6 país Miércoles 27 de marzo de 2013

El diario sin límites

alhajero Martha anaya

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

L

Duarte y Mancera en el temblor

a mañana para los chihuahuenses comenzó con una sonrisa socarrona. Resulta que a su gobernador, César Duarte, le pescó el sismo sentido en el Distrito Federal ayer por la mañana nada menos que en pleno encuentro con el jefe de Gobierno del DF, Migue Ángel Mancera. Sí, a las siete de la mañana fue su cita en las oficinas del gobierno capitalino para, durante el desayuno, tratar el tema de cooperación en materia de seguridad pública (al menos eso es lo que públicamente se manejó) y ¡zas!, que empieza el movedero. Y como buenos norteños, allá en la tierra gobernada por Duarte Jáquez las bromas no se hicieron esperar: que si fue la ola expansiva por el cambiadero que se trae el Gobernador en su gabinete, que si fue venganza panista para meterle un calambre al gober por aquello de la alianza PRI-PRD, que si fue por hacer sentir “su peso” político… Pero lo que más se preguntaban en plena carcajada es quién habría abrazado a quién a la hora que comenzó el bamboleo.

•••

ANDA EN LA TENEBRA.- De lo que no dudan los políticos de Chihuahua es de que el gobernador César Duarte “anda en la tenebra”. Esto porque entre otras cosas tiene para julio próximo la elección de 67 alcaldías y la renovación de la Cámara de Diputados. Y ahí se verá si Duarte logra posicionar el “duartismo” como un grupo político fuerte y de largo aliento, cosa que no se ve desde el gobierno de Saúl Hernández Herrera. Y el primer sorpresón en los movimientos que está haciendo lo dio con el cambio “algo abrupto” -califican en el propio entorno del Gobernador- que hizo en su propia secretaría particular, de donde removió antier a Miguel Ángel González y puso en su lugar a Ordorico Vázquez. Sobre la salida de González se especula mucho. Duarte lo quita de la secretaría particular y lo envía a la Coordinadora Estatal de la Tarahumara, posición que parecería no sólo poca cosa para él sino, como dicen por estos rumbos, “agarrar monte” no es nada fácil. Unos lo achacan a la relación de González con personajes poco gratos al gobierno, a errores en la agenda y a las fugas de información que se han detectado; pero gente cercana al propio Duarte creen que la asignación del ex secretario particular en la Tarahumara es para “echarle la mano” al Gobernador en la operación de los 27 municipios indígenas y lograr el triunfo electoral en esa zona, pues no hay que olvidar que Duarte es cenecista y campirano.

•••

LUCHA FRATRICIDA DE PANISTAS.- Entre tanto, los panistas se quejan del intervencionismo del Gobernador de Chihuahua en sus asuntos internos. El propio senador Javier Corral ha salido a denunciar una guerra sucia contra el PAN. Sin embargo, los blanquiazules viven una guerra fratricida desde hace buen rato. Los llamados Diacos (cercanos al Yunque) -entre los que se encuentran Teresa Ortuño, Carlos Berruel, Mario Vázquez- acabaron con “la familia feliz” -de la que era parte Corral- y con los “Tobis”, grupos que unificaban a panistas señeros. Vaya, los panistas de Chihuahua traen tal pleito que buena parte de ellos ni siquiera respetan a su líder nacional, Gustavo Madero. Lo traen “a patadas”, dicen, y eso que es de su tierra. Así que se han puesto de pechito frente a un Gobernador colmilludo que lo que menos piensa es en tratarlos como dama de la caridad.

•••

GEMAS: Regalito personal: ¡Nos tomamos unos días de descanso. Nos encontramos el próximo lunes!

El Presidente cancela el timbre postal conmemorativo, junto a Moreira y Cienfuegos. FOTO: NOTIMEX

Centenario de Plan de Guadalupe

Pide Peña Nieto liberar al país de obstáculos

R

AMOS ARIZPE, Coah.- Al conmemorar el Centenario de la Promulgación del Plan de Guadalupe, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que hoy el objetivo no es liberar al país de un usurpador, sino de los obstáculos que frenan su desarrollo y limitan su potencial. “Hoy el desafío no es sólo tener una Constitución acorde a las necesidades del país, sino lograr que todos los derechos contenidos en ella sean una realidad para todos los mexicanos”, sostuvo en la hacienda Guadalupe, donde en 1913, Venustiano Carranza firmó el Plan de Guadalupe. “A 100 años de la promulgación del Plan de Guadalupe las circunstancias son muy distintas, sin embargo los desafíos del país exigen el mismo ánimo, el mismo espíritu de unidad y compromiso con la nación”, resaltó. Acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco

Soberón, el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, así como los nietos de Venustiano Carranza, Rosalía Carranza y Venustiano Carranza Peniche, el mandatario llamó a sumar esfuerzos para cumplir sus cinco metas de gobierno. En tanto, Cienfuegos Zepeda, aseguró que las Fuerzas Armadas trabajarán con “profunda y apasionada entrega al cumplimiento del deber, colaborando siempre en la construcción del andamiaje que propicie un nuevo y perdurable desarrollo”. El gobernador Moreira refrendó el respaldo a las iniciativas de reforma en materia de educación y telecomunicaciones y adelantó su apoyo a la eventual reforma energética. Peña Nieto, quien también canceló un timbre postal por el centenario de la promulgación del Plan de Guadalupe, tuvo que trasladarse vía carretera hacia Ramos Arizpe debido a que por las condiciones climatológicas, el avión que lo trasladaba aterrizó en Piedras Negras cuando se tenía previsto que fuera en Saltillo. NOTIMEX

El desafío es lograr que los derechos constitucionales sean una realidad para todos los mexicanos, afirma

Descuentos a trabajadores faltistas, mas no a senadores

D

el pasado 1 de septiembre, cuando inició el periodo de sesiones, a la fecha, en el Senado se registraron 946 faltas, mismas que no ameritaron descuentos o alguna sanción para los legisladores ausentes. De acuerdo con el reporte Financiero del Senado, no se registran cifras por las ausencias, a pesar de que la Ley Orgánica de la Cámara Alta dice que por un día de falta se debe descontar un “día de dieta”. En contraparte, de enero a no-

viembre de 2012, hay un descuento sustancial para empleados de base del Senado, que es de 723 mil 690 pesos. “Si no justificamos, sabemos que de inmediato nos descontarán el día, sencillo”, confesó un trabajador que salía del Senado y quien pidió el anonimato. A pregunta expresa sobre ¿qué piensas de que a los senadores que faltan no les descuentan y a ustedes sí? Respondió: “No sé, ahí sí no sé qué hagan con ellos, pero a nosotros nos descuentan si no justificamos con al-

gún comprobante del Seguro”, dijo. Al mes, un Senador gana 123 mil 120 pesos, ya libres de retenciones e impuestos. Si el descuento se hubiera aplicado tomando en cuenta las 946 faltas en lo que va del periodo, el ahorro que rondaría en más de tres millones de pesos. Así la actividad en el Senado transcurre en tranquilidad. Los legisladores están de vacaciones, literalmente. Joel Ayala Almeida, del PRI; Martha Elena García Gómez, del PAN, y Mónica Arriola Gordillo, de Nueva Alianza e hija de la maestra Elba Esther Gordillo, son los senadores más faltantes, ya regresarán un día de estos y dirán “presente”. ROBERTO FONSECA


país 7 El diario sin límites

Miércoles 27 de marzo de 2013

Michoacán

Recupera el gobierno de Vallejo terrenos rematados

teléfono rojo José Ureña

Leonel Godoy vendió en cuatro millones de pesos cuatro hectáreas valuadas en 120 millones; logra recuperarlas el Ivem en el mismo precio ANGELINA ARREDONDO/PROVINCIA

M

ORELIA, Michoacán.- Un total de cuatro millones 389 mil 520 pesos pagó el gobierno del estado al recomprar cuatro hectáreas de terrenos que fueron vendidos durante la administración estatal de Leonel Godoy Rangel, según informó en su momento el gobernador Fausto Vallejo Figueroa durante su primer informe de gobierno. El director general del Instituto de Vivienda de Michoacán, Alberto Lozano Ortiz, dio a conocer que después de aproximadamente tres semanas de trámites y papeleos, el predio de casi cuatro hectáreas fue comprado por el Ivem casi al mismo precio por el que fue vendido.

Originalmente el predio fue vendido aproximadamente en cuatro millones de pesos, siendo que su valor real ronda los 120 millones, por lo cual el gobierno del estado tuvo que negociar con el comprador para recuperar el predio en el mismo precio en que se vendió. Lozano Ortiz precisó que la operación de compra-venta quedó asentada en la escritura número 14302 con fecha del 19 de marzo, y en el Registro Público de la Propiedad en el Tomo 11362 Registro 16. Mencionó que por instrucciones del gobernador Vallejo Figueroa, ahora que el predio está en posesión del Ivem se donará a la Secretaría de Salud y será utilizado para edificar los hospitales Civil e Infantil; “este paso es fundamental porque ya está en proceso el concurso

de las obras de lo que serán los hospitales, Civil e Infantil”, expresó. Cabe recordar que la Secretaría de Salud cuenta con 200 millones de pesos para la edificación de los nuevos hospitales Civil e Infantil, sin embargo, se requiere una inversión global de dos mil millones de pesos. El secretario de Salud, Rafael Díaz Rodríguez, habría declarado que en este año se continuará con la gestión de recursos por el orden de los 300 o 400 millones de pesos. Una vez que el gobierno del estado ya cuenta con el predio en el que serán edificados los Hospitales Civil e Infantil, se espera que en los próximos días se publique en el Diario Oficial de la Federación la licitación de las obras, ya que se trata de recursos federales, y después se inicie con la construcción.

Veracruz y Sedesol firman acuerdo contra el rezago

B

OCA DEL RÍO, Ver.- La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, firmaron el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. El acuerdo implica una inversión de 18 mil 700 millones de pesos para combatir el rezago social en el estado. “Nos hemos propuesto atender y combatir el principal cáncer social, que son la pobreza y la marginación expresada en su forma más apremiante y sensible como lo es el hambre”, afirmó el gobernador.

Robles, por su parte, señaló que en Veracruz están “sentando las bases para transformar a México, para moverlo hacia un nuevo tiempo social de equidad y de justicia para los mexicanos”.

“No robé documentos, sólo recibía órdenes”

V

ILLAHERMOSA, Tab.Leoncio Lorenzo Gómez, ex director de Contabilidad Gubernamental, acusado del autorrobo de una camioneta con documentos financieros de la administración del ex gobernador Andrés Granier, aseguró que él sólo seguía órdenes y que el ex secretario de Finanzas de Tabasco, José Manuel Saiz Pineda, tenía conocimiento del traslado de los documentos, en entrevista exclusiva con Tabasco HOY. El supuesto hurto de 120 cajas con la documentación del ejercicio fiscal gubernamental de 2007 a 2011 se dio el 24 de agosto del año

2012, cuando dos sujetos amagaron con armas de fuego al conductor de la camioneta, a quien amarraron de pies y manos, para luego sustraer el vehículo. “Yo no era absoluto en la Secretaría de Finanzas, tenía jefes como Saiz Pineda, que era el secretario de Finanzas, y él estaba enterado del traslado de las cajas», dijo Lorenzo Gómez detrás de las rejas del Juzgado Segundo Penal del estado. El funcionario descartó haber sustraído la documentación oficial, tal y como lo acusa la Procuraduría de Justicia del Estado. Aseguró que el traslado de los documentos roba-

dos se hizo “para que tuvieran buen resguardo”. “Yo sólo recibía órdenes de mis superiores, José Saiz y el Procurador Fiscal, pero éstos nada tienen que ver con el hurto de los documentos”. Sobre las contradicciones que señala el procurador del estado, Fernando Valenzuela, acerca de que en la camioneta sólo cabían 60 cajas y no 120 como se aseguró en un principio, afirma que no se fijó si realmente iban todas en el vehículo; “tal vez lo harían en varios (viajes), pero de todos modos esa no es una prueba para que me metieran preso”. JOSUÉ PÉREZ HERNÁNDEZ/TABASCO HOY

joseurena2001@yahoo.com

Vientos de libertad del sexenio

E

sta historia comenzó el 1 de octubre de 2012. En Mérida, durante la toma de posesión de Rolando Zapata, pregunté a Manuel Velasco: -¿Cuál será la suerte de los perseguidos políticos de Juan Sabines en Chiapas? -Simple: en mi gobierno no habrá presos políticos. -¿Liberarás a Pablo Salazar y Mariano Herrán, entre otros? -Lo estoy viendo con Juan (Sabines). Ningún inocente debe estar en la cárcel… Pero no he dicho nada. Prefiero actuar que declarar. Ya actuó: la Procuraduría estatal retiró los cargos contra Salazar y ya está libre quien hizo gobernador a Sabines y luego fue acosado por él. El turno se acerca para Herrán, el fiscal anti drogas durante la administración de Ernesto Zedillo y a quien se intentó involucrar con el narcotráfico. Los procesos siguen, pero no será remoto el día de la verdad y, suponen sus abogados y las autoridades, de su libertad.

REVISIÓN MINUCIOSA DE MURILLO KARAM

En el ámbito federal hay muchos casos a revisión. Los más sobresalientes son los de un grupo de militares, encabezados por el ex subsecretario Tomás Ángeles, perseguidos en el sexenio pasado. El procurador Jesús Murillo se encontró el siguiente párrafo en el expediente judicial 44/2012: “Por lo que hace al procesado Tomás Ángeles Dahuahare, los deposados de los testigos colaboradores no se encuentran corroborados con medio convicto alguno, salvo el hecho de que el encausado fue servidor público de la Sedena, sin que al día de la fecha se cuente con probanza alguna para confirmar los dichos de los atestes Jennifer y Mateo”. Jennifer es Roberto López Nájera, abogado detenido cuando servía a La Barbie, Édgar Valdez Villarreal, y Mateo es El Grande Sergio Villarreal, ambos acogidos al programa de testigos protegidos. La justicia ya analiza su liberación. También Murillo desistió de la obsesión de su antecesora Marisela Morales de procesar a tres ex gobernadores de Tamaulipas: Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández. Y si a nivel federal se preparan varias noticias de ese tipo, entre las probables noticias locales reviva usted a Guillermo Zayas, sometido a proceso como único mando policiaco responsable de la muerte de 12 jóvenes en el antro News Divine.

GUEVARA SE PROMUEVE DE CONSULTORA

1.- Por distintas vías se reagrupan los calderonistas. Aquí le informamos del desayuno de Felipe Calderón con ex colaboradores suyos, entre ellos sus ex secretarios Dionisio Pérez-Jácome y Gloria Guevara. Y 2.- Gloria Guevara es noticia en el ámbito político y gubernamental. En el político porque se reunió en el jardín de un desayunadero con Patricia Flores y Marisela Morales. Y en el gubernamental porque ha aparecido aquí y allá para ofrecer sus servicios de consultoría para servir a la administración de Enrique Peña. Su especialidad, obvio, es la turística. Cuando quiso prolongar su intervención en la Secretaría de Turismo (Sector) su titular Claudia Ruiz Massieu paró la ceja e hizo una pregunta: -¿Qué queeeeeé? ¿Ya entendió el móvil de su declaración en Puebla sobre la salida de México del top ten turístico?


8 país Miércoles 27 de marzo de 2013

Estrictamente personal Raymundo Riva Palacio

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Postales: Cartagena

C

ARTAGENA, Colombia.- Detrás de los 11 kilómetros de muralla que rodean el corazón de Cartagena se encuentra el Portal de los Dulces, en donde los escribanos de El amor en los tiempos del cólera mecanografiaban las cartas de amor de los analfabetas, a unas cuantas cuadras en donde tiene su casa el autor, Gabriel García Márquez. También está el Hotel Santa Clara, donde un enamorado de esta ciudad, Bill Clinton, se hospeda siempre que viene. Su casco viejo tiene reminiscencias de lo que algún día fue La Habana o lo que la modernidad impide ser a San Juan, con música siempre, en los bares o en bicicletas, que invita a bailar. El casco viejo escapó al trazado medieval tras su fundación en el siglo XVI, pero no a la magia de la cuenca caribeña, que siempre se viste en amarillo y azul eléctricos, junto al blanco y el ladrillo de la región. Penetrar las murallas de Cartagena es como asomarse a la pequeña Bourbon Street en Nuevo Orléans o caminar por el malecón de Saint John, la capital de Antigua y Barbuda, pero no hay comparación. La exquisitez de su gastronomía, con chefs que estudiaron en la academia Cordon Bleu de París, o la riqueza colonial de su arquitectura -sus balcones asemejan a muchos en el centro histórico de Lima-, supera a todos. Esta joya de Colombia es uno de los destinos más hermosos de América Latina. Pequeña, atrajo el año pasado a más de 200 mil extranjeros que hicieron crecer 16% al turismo en sólo un año. Salvo sus hoteles boutique en el casco viejo, el resto de la ciudad no tiene ninguno que provoque suspiros, y a las 10 mil habitaciones existentes, se le sumarán en los dos próximos años las de tres de las cadenas hoteleras más importantes del mundo. Pero lo que debería de ser una enorme alegría es también una gran preocupación. Cartagena padece dos enfermedades: la inseguridad y el turismo sexual. Quienes se prostituyen no provienen sólo de hogares disfuncionales, sino cruzan las clases socioculturales. La Universidad de San Buenaventura de Cartagena encontró en un estudio en 2009 que 2% de las universitarias se reconocían como prostitutas prepago. El sistema era operado por agencias, según el estudio, que buscan mujeres “sexy, amables, responsables y puntuales”. Las cosas no han cambiado. Por 100 dólares, jóvenes de clase media y alta entre 17 y 25 años, ofrecen todo tipo de sexo durante 20 minutos, y según lo activas que sean, pueden llegar a ganar mensualmente entre dos mil 800 y cinco mil 500 dólares. Si el salario mínimo roza los 330 dólares mensuales, el incentivo para prostituirse es grande. Pero el turismo sexual no es el mayor de los problemas. Más grave es la prostitución creciente de menores. La Fundación Renacer, cabeza de la cruzada contra la prostitución de menores, estima que hay 650 de 17 años o menos involucrados en el comercio sexual, de los cuales 70% son niñas, víctimas muchas ocasiones -según la prensa local- de los propios operadores de turismo, guías, botones y taxistas, que son intermediarios en este negocio. A diferencia de la prostitución entre jóvenes, la de menores está asociada con la pobreza: 55% del casi millón de personas en Cartagena vive por debajo de la línea de miseria. En las zonas más marginadas de esta ciudad es donde se genera precisamente el fenómeno que, por encima incluso del comercio sexual, preocupa a las autoridades: la inseguridad. Las autoridades dicen que son 15 las pandillas juveniles, formadas por jóvenes entre 14 y 17 años, que provocan la violencia que el año pasado dejó 105 muertos en las calles de Cartagena por sus enfrentamientos. La delincuencia juvenil se da por la descomposición del núcleo familiar y la falta de escuelas, factores que se ven en otros países, y las autoridades no han encontrado la estrategia para enfrentarla. Cartagena es una ciudad de claroscuros, donde los infiernos, pese a estar a la vista de todos, no se ven ni emergen fácilmente. Lo que hay es vida, música y alegría, en una mezcla de interacción cotidiana con quienes, muchas veces, habitan en los dos mundos.

El diario sin límites

Traigo atrás el prestigio de la PGR: Benítez Treviño

Engañan al titular de Profeco en el súper De todo le ha pasado al funcionario, hasta que le colgaran el teléfono al querer exponer una queja en su propia dependencia ALEJANDRO SÁNCHEZ

E

n lo que lleva como procurador Federal del Consumidor, a Humberto Benítez, le ha pasado de todo: entró al súper con su mujer y le vendieron huevos de menos por un kilo; en un viaje de trabajo le retrasaron su vuelo de salida y también el de vuelta porque a la aerolínea se le ocurrió esperar para llenar el avión; su recibo de luz pasó de mil 800 a cuatro mil pesos por el servicio de semanas en que nadie estuvo en su casa; su línea de celular se colapsó y para colmo sus alumnos de derecho han sido emborrachados en los antros con alcohol adulterado. Nomás faltaba que hablara a la Profeco para quejarse y le colgaran el teléfono. Y efectivamente, eso también le sucedió. “`Es que no sabíamos que era usted´, me dirían después los encargados del área. Por su puesto, ya no están con nosotros”, dijo el también ex procurador de la República. No hay cultura de la denuncia. Algunas de sus acciones contra las empresas que abusan y timan a sus clientes, coinciden con las propias injusticias que ha padecido.

•••

“Me vendieron el cartón de huevo en 22 pesos. En casa pesé cada huevo. Dieciocho apenas son 990 gramos. Entonces si me dieron 12 huevos en 22 pesos y si se necesitan otros seis huevos para el kilo, te están dando a 33 pesos el kilo. ¡Eso es publicidad engañosa!”, explicó. Benítez tiene en procedimiento a 437 empresas (las multas llegan hasta seis millones 954 mil pesos), suspendió a 59 y clausuró siete grandes locales expendedores. Las tiendas de supermercado que enfrentan el juicio son Soriana, Comercial Mexicana, Chedraui, Superama y Seven Eleven. “Traigo atrás el prestigio de la PGR”, advirtió.

•••

El día de la entrevista representantes de Aeroméxico estaban en-

El procurador Federal del Consumidor, Humberto Benítez. FOTO: gretta hernández cerrados con el subprocurador de Servicios. Coincidió con que un día antes, Benítez fue víctima de Aeroméxico al ir a Aguascalientes. “Salió una hora tarde el vuelo y regresó una hora tarde. Aeroméxico es el primer lugar en quejas”. Los retrasos recurrentes por querer llenar el avión son detectables. En esa práctica radican las quejas, así como el no respeto a las tarifas y cobro excesivo en el equipaje y pérdida. En diciembre, Benítez supervisó el aeropuerto del DF, donde diariamente fluyen 80 mil usuarios. Nada más en un día, de 10 quejas que se recibían como máximo pasaron a 156. “Conciliamos 112 y hubo una devolución de un millón de pesos a favor del usuario”. A partir de la semana pasada hay módulos permanentes en las terminales del país.

•••

Su celular y el de 16 millones de usuarios, principalmente del DF, no funcionaron durante dos días consecutivos en enero. Telcel informó que les bonificaría 20 pesos a cada uno (320 millones de pesos en total). La ley establece 30 quejas para proceder como acción de grupo, y apenas había 27. “Anunciamos una acción colectiva y pronto recibimos

70 llamadas. Estamos preguntando a un juez de distrito si la compañía está en lo correcto, si es poco, es mucho o es lo justo. Estamos esperando la primera resolución en acción colectiva en la historia procesal”, explicó.

•••

Viene de la Cámara de Diputados. Al término de la pasada legislatura en agosto, se fue de vacaciones un mes a la India. Instalado ya como Procurador le llegó el recibo de la luz. “Sin ninguna explicación te cobran de más, te hacen el método del ahí se va o qué. Me llegó el cobro más caro en el mes que no estuve: de mil 800 a cuatro mil pesos”, se quejó . “Ya hay un convenio con la CFE. Instalamos un representante de la comisión en cada una de las delegaciones de la Profeco”, comentó.

•••

Como presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara impulsó reformas judiciales con las que ahora busca impedir abusos: ilegalidades en casas de empeño, en bares y restaurantes por adulteración de bebidas o imposición de propinas. Pero hace falta reforzar las bases de la cultura de la denuncia.



10 sociedad Miércoles 27 de marzo de 2013

El diario sin límites

seis pesos, según el recorrido. El viaje en Metrobús pasará de cinco a seis pesos, mientras que en los corredores concesionados (como Reforma) costará 5.50 pesos en el servicio ordinario y seis pesos en el ejecutivo. El banderazo en taxis de sitio con base en vía pública será de 13.10 pesos y por cada 250 metros o 45 segundos se cobrará 1.30 pesos. El banderazo en radio taxis será de 27.30 pesos y por cada 250 metros o 45 segundos se cobrará 1.84 pesos. Aun así, el pasaje en el DF es de los más bajos. Por ejemplo, la tarifa

¡CIENCIASIONAL! Alfonso Morales

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

De lo regional a lo global

E

n México, como en otros países, se han experimentado los dos procesos de intermediación que vinculan la oferta de conocimiento científico y tecnológico, producida en las universidades y otras instituciones de educación superior y tecnológica con la demanda de ese cúmulo de experiencias, que requieren los sectores productivos, la industria y las empresas: Por un lado están las políticas públicas -en el caso mexicano, bajo la dirección del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); por el otro están las llamadas instituciones puente, como es el caso del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT) o la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC). Sobran los ejemplos de aquellas naciones que, en el pasado, prestaron especial atención a este vínculo y encomiaron importantes apoyos a su articulación, y que actualmente disputan los primeros lugares entre las economías del mundo. En nuestro país, salvo excepcionales casos, las apuestas a favor de una mayor vinculación academia-empresa han resultado más bien débiles. Sin embargo, más que compadecernos ante esa situación, convendría revisar lo Se puede llegar a que ha sucedido en aquellos casos exitosos incidir en el diseño de aunque modestos, en los que la aplicación políticas y estrategias de medidas circunscritas a las condiciones para producir más y regionales o estatales produjeron interesantes lecciones sobre lo que todavía estamos a mejor, valiéndose para tiempo de recomponer, a fin de que se aproello de las vocaciones, vechen de mejor manera las oportunidades los capitales humanos, para vincular la ciencia con las actividades las oportunidades empresariales, y de introducir auténticos procesos productivos de innovación, si es que de innovación y en realidad se pretende alcanzar la sociedad el conocimiento del conocimiento. Asunto éste en el que las generado en esos más altas autoridades han reconocido que ámbitos nos hallamos bastante alejados, como país. Entre estas experiencias pueden contarse la puesta en marcha de acciones como la instauración del Consejo Asesor de Vinculación (CAV), que reúne a entidades tan importantes como las secretarías de Economía, de Educación Pública y organizaciones representativas del sector empresarial como la Concamin. Otras experiencias más recientes apuntan en el sentido de proveer y estimular espacios de diálogo y discusión para el diseño de políticas públicas o marcos normativos que fortalezcan las capacidades productivas basadas en conocimiento. Tal es el caso de los foros de competitividad que se desarrollaron a lo largo de este mes en la Cámara de Diputados, donde la Comisión respectiva presentó una serie de casos nacionales e internacionales, y en los cuales trascendió cómo, a partir de las condiciones locales y regionales, se puede llegar a incidir en el diseño de políticas y estrategias para producir más y mejor, valiéndose para ello de las vocaciones, los capitales humanos, las oportunidades de innovación y el conocimiento generado en esos ámbitos. Uno de los temas que mayor éxito tuvo en esos talleres fue el de que en diversas regiones y estados de casi toda la República Mexicana se llevan a cabo interesantes actividades que han transformado la manera tradicional en que venían operando los negocios, las industrias y las empresas, y rescatan con mayor énfasis la importancia de los capitales humanos de alto valor, así como de las oportunidades de la industria maquiladora, como elemento intermedio entre las capacidades locales y las demandas globales de producción. Fenómeno que algunos expertos han dado en llamar globolocalización.

Suben 30% las tarifas en el DF

Transporte

barato, pero deficiente La percepción de los usuarios sobre el servicio es que sigue siendo incómodo, inseguro y lento JUAN LUIS RAMOS y manuel hernández

L

as tarifas del transporte público concesionado en la Ciudad de México, aun con el aumento de 30%, continúan como las bajas del país y del continente debido a los subsidios; pero igual se mantiene como una promesa incumplida la mejora del servicio, particularmente el que otorgan los microbuses. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, justificó que “el incremento de un peso es para mantener el estándar de calidad”. A partir del 3 de abril el pasaje mínimo por un tramo de cinco kilómetros en el servicio de microbuses

datos

Metrobús

DF 6 pesos Guadalajara 6 pesos Monterrey 8 pesos São Paulo 18 pesos Santiago de Chile 15 pesos

Autobús (concesionado)

DF 5.50 - 6 pesos Guadalajara 6 pesos Monterrey 10 pesos São Paulo 14 pesos Santiago de Chile 12.50 pesos

Microbús

DF 4 pesos (mínimo a partir de abril) Guadalajara 6 pesos Monterrey 4 pesos

Taxis

DF banderazo 8.74 pesos y 1.07 pesos por kilómetro Guadalajara banderazo 8.50 pesos y 7.11 pesos por kilómetro Monterrey banderazo 7.90 pesos y 4.70 pesos por kilómetro y combis costará cuatro pesos, 4.50 pesos hasta 12 kilómetros y 5.50 para una distancia mayor; mientras que la tarifa para autobuses será de cinco y

del Metrobús del DF es 161% menor a la de los sistemas BRT (Autobús de Tránsito Rápido) de ciudades de América Latina, que promedia los 13 pesos, incluso resulta inferior en 30.8% al pasaje del transporte masivo al interior de la República, Ayer, el vocero de Transportistas Unidos del DF, Nicolás Vázquez, se comprometió a destinar 20% de la nueva tarifa para sustituir las unidades anterior a 1993, que representan 20% de los 15 mil microbuses y vagonetas. Según una encuesta del Instituto Mexicano de la Competitividad, nueve de cada 10 usuarios considera que el servicio es incómodo, 80% cree que es inseguro y 70% lo califica como lento. Entre enero de 2011 y mayo de 2012 la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) investigó 394 quejas: 35% contra operadores del sistema de transporte público concesionado y 17% contra taxis. Los accidentes, la violencia y las faltas al Reglamento de Tránsito y maltratos hacia los usuarios por parte de los operadores, fueron las principales denuncias.

Nueva línea del Metrobús, para septiembre En septiembre próximo comenzará a operar la Línea 5 del Metrobús que va del Río de los Remedios a San Lázaro. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, anunció ayer que la obra tendrá un costo de 800 millones de pesos y beneficiará a 50 mil habitantes de la Ciudad de México. Mancera añadió que será el modelo del proyecto de movilidad de su gestión porque incluirá espacios para ciclistas y rehabilitará banquetas y luminarias para peatones. MANUEL HERNÁNDEZ


sociedad 11 El diario sin límites

Miércoles 27 de marzo de 2013

Vacacionistas aumentan

con perspectiva

riesgo de incendios

Jorge Vázquez del Mercado jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

REDACCIÓN

A

utoridades federales y locales están en alerta ante el incremento de 14% en la cifra de vacacionistas que se espera se desplacen en los próximos días por el territorio nacional y el riesgo de incendios que ello conlleva. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que la temporada crítica de incendios forestales inició la víspera y concluirá el 7 de abril próximo. En los siguientes días, precisó, se calcula que 24 millones de automóviles transiten en los más de tres mil 800 kilómetros de infraestructura de cuota a cargo de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE). Al convocar a paseantes a evitar las fogatas y no tirar colillas de cigarros en las orillas de las carreteras con la finalidad de evitar conflagraciones, precisó que 97% de los incendios forestales en el país son causados por actividades humanas y de ésta cifra, 27% se debe al mal manejo de fogatas por paseantes, por el descuido de los fumadores y por cazadores furtivos. Indicó que en lo que va del año, se han registrado dos mil 995 incendios que han afectado 47 mil 504 hectáreas forestales, lo que representa 184% más que en el mismo periodo del año pasado y 384% más superficie afectada.

SOFOCADO EL FUEGO EN SLP Ayer, en San Luis Potosí, el secretario general de Gobierno, Candido

V

El mal manejo de las fogatas por parte de los paseantes y colillas tiradas a la orilla de las carreteras hacen de la Semana Santa una temporada crítica Ochoa Rojas, informó que los incendios en la región de Ciudad Valles fueron sofocados el lunes, mientras que entre tres o cuatro en Lagunillas y Santa Catarina ya fueron controlados pero no apagados al 100%. Asimismo, precisó que dos personas fueron presentadas ante las autoridades acusadas de empezar dos incendios en San Luis Potosí. Las conflagraciones de los últimos días en la entidad causaron afectaciones en casi cuatro mil hectáreas de terreno.

En Nuevo León, la gerencia estatal de la Conafor indicó que la afectación por incendios forestales en lo que va del año es de 267.11 hectáreas, casi equiparables a las 289.35 siniestradas durante 2012. El suplente legal de la gerencia estatal de la comisión, Manuel Enrique Calderón expuso que la temporada actual se avecina crítica por la sequía. Durante los primeros tres meses de 2012 se habían presentado 15 incendios con 61.6 hectáreas afectadas y ahora con 13 siniestros, el daño es ya de 267.11. En el caso de Durango, autoridades de la Conafor anticipan que la temporada de incendios forestales es crítica en la entidad debido a la poca humedad que hay en los bosques, así como por el material seco.Hasta el pasado viernes 22 se habían presentado 55 incendios con un total de mil 540 hectáreas afectadas. CON INFORMACIÓN DE NTMX

Maestros de Oaxaca llevan protestas…a la playa

L

a protesta de los integrantes de la Sección 22 frente a los accesos de las tiendas y apoderarse de los esde la Coordinadora Nacional de Trabajadores tacionamientos de cada uno de los centros comerciales. de la Educación (CNTE) se trasladó a las Estas acciones obedecen a los acuerdos tomaplayas de Huatulco y Puerto Escondido, donde Ayer no se dos el pasado 20 de marzo durante su asamblea se manifestaron ayer en contra de la reforma estatal, en la que determinaron que radicasalvaron los educativa. destinos turísticos, lizarán sus acciones en toda la entidad si el Los docentes de las diversas zonas de donde la ocupación Congreso local no eleva a rango de ley el está casi al Oaxaca protestaron por cuarto día en todo proyecto alternativo de educación en Oaxa100% de su el estado, aunque ayer no se salvaron los desca. capacidad tinos turísticos, donde la ocupación está casi al Además, los inconformes solicitaron al go100% de su capacidad. bierno una mesa de diálogo para discutir otros Además, de los destinos de playa, en la Zona del Ist- puntos, entre los que está la regularización de más de mo Tehuantepec y la Mixteca, los docentes tomaron mil plazas docentes. La Sección 22 anunció desde el fin de semana pasaplazas comerciales. Lo mismo en Oaxaca, donde también bloquearon algunas empresas trasnacionales. do que no detendrán sus movilizaciones ni en el períoDesde temprana hora de este martes los maestros de do vacacional de Semana Santa, porque desean que se la CNTE tomaron tres centros comerciales y restauran- detenga el proceso de la reforma educativa en la Cámates, impidiendo el paso de los trabajadores, al colocarse ra de Diputados. REDACCIÓN

Valle de Bravo

alle de Bravo es un destino de descanso visitado mayormente por quienes vivimos en la Ciudad de México. Localizada al sur poniente del Estado de México, esta zona del complejo estado (que abraza dos terceras partes del DF, lo que implica una ingente conurbación y área metropolitana) se identifica con el Nevado de Toluca, que le da sentido de orientación e identidad mexiquense como Parque Nacional. Municipio y cabecera, Valle de Bravo está rodeado, a su vez, por los municipios Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Temascaltepec -el más extenso del grupo-, y Zacazonapan, por aquello de los paseos alrededor del Nevado en esta Semana Santa… quizá conocer la parroquia de La Asunción Malacatepec, fundada por los franciscanos en el siglo XVI en el municipio de Donato Guerra, valdría especialmente la pena. El atractivo de Valle de Bravo resulta de sumar belleza natural (protagonizada por una laguna), más clima(s), más una diversa oferta deportiva, más oferta cultural sobre todo en lo artesanal y lo culinario…además de la cercanía con la zona poniente de la Ciudad de México. Ciudad Típica desde 1971 o Pueblo Mágico en 2005, los nombramientos de ésta y de otras ciudades remiten a la reflexión recurrente sobre la necesidad de salvaguardarlas de la modernidad -industrial, digamos- materializada en tabicón, balaustra de concreto, techumbre de lámina, aluminio -dorado mayormente- y pinturas de colores al azar, muy ostensibles saliendo a las carreteras: ya no son tan pintorescas como antes, ahora se percibe una especie de backstage de la modernidad LeCorbusiana o Miesiana inclusive…espejismos de arquitecto si se quiere, reflejos de otra “realidad”, otros territorios. Valle de Bravo son “muchos Valles”: El Centro, el Club de Golf Avándaro -que no participa de la laguna sino de un espectacular campo de golf-, “La Peña”, Los clubes náuticos a pie de la laguna, como Izar -en la parte del lago opuesta al centro-, o el de Santa María, además de muchos ranchos y hoteles en las afueras que sólo participan de las bondades medioambientales de la zona. La arquitectura “vallesana típica” se identifica claramente por un sistema constructivo tradicional a base de estructura de madera (gualdras y vigas) y muros de aplanado en color blanco con rodapiés color “rojo indio”. Es lúdico porque está expuesto y “presume” cómo trabaja. La reflexión arquitectónica de la no poca obra de calidad que se ha producido allí, comienza desde el programa de necesidades de la arquitectura “habitacional de descanso”, que, a saber, requiere generalmente de una terraza como centro del todo. La particularidad del clima -refresca en la noche- se refleja en el uso cotidiano de la chimenea como común denominador arquitectónico; cada zona ha desarrollado tipologías más o menos propias, amén de las variaciones al mismo tema o de los arquitectos más prolíficos del lugar. En 1958, el arquitecto Francisco Artigas, autor del Hotel Avándaro, determinó con fortuna una arquitectura que incorporó el tabique aparente, y que el fraccionamiento usó posteriormente en muchas de sus casas. Posteriormente, en 1973 Ricardo Legorreta incorporó su vocabulario en casa y estudio propios, ambos con cubiertas a base de troncos y en color “tierra del lugar”. En 1990, Alfonso López Baz, Javier Calleja, Raúl Rivas y Carlos Artigas construyeron la Casa Rancho “Las Lajas”, -una obra maestra- que, en perspectiva, abrió la posibilidad de otras tipologías vallesanas desde el uso de materiales y geometrías nuevas. En el mismo año, Enrique Norten, Bernardo Gómez-Pimienta y Jorge L. Pérez realizaron una pequeña casa que tradujo elementos arquitectónicos tradicionales en una propuesta de exploración que desde la reinterpretación también contribuyó al enriquecimiento tipológico del lugar. Dejando hasta aquí por el momento, queda pendiente una segunda parte del presente texto, con esta sucinta selección de obras forjadoras de la arquitectura de Valle de Bravo.


12 GLOBAL Miércoles 27 de marzo de 2013

El diario sin límites

S

EÚL. Corea del Norte ha puesto sus misiles y unidades de artillería “en posición de combate”, con el punto de mira en EU y Corea del Sur, informó la agencia estatal KCNA. El Comando Supremo del Ejército Popular norcoreano “sitúa desde este momento en posición número uno de combate toda su artillería de campaña, incluyendo unidades de misiles estratégicos y de artillería de largo alcance”, indicó en un comunicado. La KCNA reiteró que las unidades de artillería norcoreanas tienen su punto de mira en Corea del Sur, así como en el territorio continental de EU, Hawai, Guam y otras bases militares del país norteamericano en el Pacífico. “Mostraremos la dura reacción de nuestro ejército y pueblo”, se

Chipre, en estado de shock

N

El presidente Kim Jong-un dirigió ejercicios de defensa con fuego real FOTO: EFE

Corea del Norte alista ataque en contra de EU añade en la nota, “para salvaguardar a través de acciones militares nuestra soberanía y la más alta dignidad”, esta última en referencia al líder del país, Kim Jong-un. Horas antes, la agencia destacaba que Kim Jong-un dirigió personalmente ejercicios de defensa con fuego real en la costa este del país. En todo caso, el ejército de Corea del Sur “no ha detectado movimien-

tos inusuales” en las Fuerzas Armadas del Norte, aseguró un vocero del Ministerio de Defensa de Seúl. Por su parte, el ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Kwanjin, instó a las tropas a responder con dureza a cualquier agresión, durante el acto de conmemoración del tercer aniversario del hundimiento del buque Cheonan, que causó 46 muertos y que Seúl atribuye a Pyongyang.

Las recientes acciones de Corea del Norte se engloban en la campaña de amenazas que desde hace dos semanas lleva a cabo el país y que ha incluido desde promesas de ataques nucleares preventivos a Corea del Sur y EU, hasta ejercicios militares y considerar nulo el armisticio de la Guerra de Corea (1950-53). Con esta escalada belicista, considerada por expertos surcoreanos

En vilo, matrimonios gay

W

ASHINGTON. El Tribunal Supremo de EU se mostró dividido acerca del impacto del matrimonio homosexual en la sociedad y dio señales de que decidirá con cautela sobre un caso que puede cambiar el rumbo del asunto en California y otros estados. En una audiencia sobre la constitucionalidad de la Propuesta 8, que prohibió el matrimonio homosexual en California en 2008, los nueve jueces del Supremo expresaron una serie de dudas que hacen parecer improbable que el veredicto que emitirán en junio implique un cambio rotundo, como legalizarlo. Durante la hora dedicada a escuchar argumentos a favor y en contra

de uno de los dos casos relativos al matrimonio gay que el Supremo va a estudiar esta semana, el juez Anthony Kennedy llegó a cuestionar si se hizo bien al aceptar el caso. El juez Samuel Alito sugirió que es pronto para decidir sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, ya que es algo “más nuevo que los teléfonos móviles o Internet” y aún es difícil evaluar su impacto. El abogado que representa a las dos parejas homosexuales que piden que se declare la inconstitu-

cionalidad de la Propuesta 8, Ted Olson, recordó a la salida de la audiencia que los jueces del Supremo centran este tipo de sesiones en “hacer preguntas duras” a ambas partes, que a su juicio “no tienen por qué revelar como piensan”. Los magistrados señalaron la posibilidad de decidir que quienes llevaron el caso ante el Supremo -los defensores de la Propuesta 8, que fue declarada inconstitucional por una corte federal en 2010- no tenían base legal suficiente para apelar a la máxima instancia. EFE

una demostración de fuerza sin intenciones de realizar un ataque real, el Norte pretende dar respuesta a las sanciones que la ONU impuso a principios de mes por su última prueba nuclear de febrero. La Casa Blanca acusó a Corea del Norte de seguir un patrón para aumentar las tensiones y dijo que esa actitud solo provocará un mayor aislamiento. EFE

NARCOS ESTADUNIDENSES SAN DIEGO. Por lo menos cuatro de cada cinco traficantes de drogas que detiene la Patrulla Fronteriza de EU son oriundos de este país, de acuerdo con un reporte divulgado por el Centro de Reporte Investigativo de la Universidad de California en Berkeley. Según los datos, durante la administración del presidente Barack Obama se han interceptado en la frontera más drogas que nunca, en parte, porque la Patrulla Fronteriza tiene ahora más agentes que antes: por lo menos 22 mil. NOTIMEX

ICOSIA. El impuesto a los poseedores de depósitos superiores a los 100 mil euros podría ser del 40% según el ministro de Finanzas de Chipre, Michalis Sarris. Con los bancos cerrados por undécimo día consecutivo, los chipriotas se preguntaron si la reestructuración de la banca y los depósitos permitirá sobrevivir a sus empresas. “Cien mil euros puede ser una cantidad grande para una sola persona, pero para una empresa, es normal tenerlos en un banco, para poder gestionar su negocio”, se quejaba Nikos Omiros, propietario de un pequeño supermercado. Ayer, los mercados periféricos europeos cayeron por la incertidumbre que sigue despertando el rescate de Chipre, y la posibilidad de que los grandes ahorradores puedan sufrir pérdidas para financiar las futuras ayudas a la banca. Atenas, donde la bolsa cerró con una caída del 4.90%. El mercado español perdió el 1.84%; Italia, el 0.95% y Portugal, el 1.51%. Por su parte, el Consejo de Administración del Banco de Chipre, no aceptó la dimisión presentada por su presidente, Andreas Artemi, y otros cuatro miembros de la dirección de esta entidad financiera. El Consejo de Administración, formado por 14 miembros, explicó que rechaza la petición de los directivos. Artemi y los otros cuatro miembros del Consejo presentaron su dimisión en protesta por el modo en que se está llevando a cabo su reestructuración. Artemi no estaba de acuerdo con que su banco asumiera las deudas que el Banco Popular (Laiki Bank) tiene con el mecanismo de liquidez del Banco Central Europeo, por valor de 9 mil 200 millones de euros, algo que se acordó en la reunión del Eurogrupo del lunes. EFE

Continúan las protestas. FOTO: EFE


global 13 El diario sin límites

Miércoles 27 de marzo de 2013

Italia reabre caso de Amanda Knox

R

OMA. La estadunidense Amanda Knox y el italiano Raffaele Sollecito tendrán que afrontar un nuevo juicio por la muerte de la estudiante británica Meredith Kercher en 2007, después de que el Tribunal Supremo italiano anulara la sentencia de absolución y ordenase repetir el proceso. Con este veredicto se reabre el proceso judicial más mediático y polémico de los últimos años en Italia, del que se han escrito libros e incluso rodado series de televisión, y tocará ahora al tribunal de apelación de Florencia decidir la suerte de Knox y del que era su novio en la época de los hechos. En diciembre de 2009, un tribunal de Perugia, la ciudad italiana donde fue asesinada Meredith Kercher, de 21 años, que estaba cursando su programa de intercambio eu-

En 2009 fue acusada junto con su novio de asesinar a la británica Meredith Kercher en Roma

ropeo Erasmus, condenaba a Knox y Sollecito a 26 y 25 años de prisión, respectivamente, por participar en la muerte de la estudiante. Mientras que la Justicia italiana consideraba autor del asesinato al marfileño Rudy Guede, quien tras elegir un juicio breve fue condenado a 16 años de cárcel en diciembre de 2010. En primera instancia, los jueces habían creído la reconstrucción de los hechos realizada por los fiscales que establecía que la joven británica fue asesinada tras negarse a participar en una orgía, por lo que supuestamente Guede violó a Meredith, mientras que Knox la apuñaló,

al tiempo que Sollecito la sostenía. Knox y Sollecito fueron detenidos en noviembre de 2007 y pasaron cuatro años en las cárceles italianas hasta que el 3 de octubre de 2011, el Tribunal de Apelación de Perugia les absolvía por no “existir” y “no haber cometido” los hechos que a ambos se les imputaban. La única condena ratificada, fue los 3 años de reclusión (ya cumplidos) a Knox por calumnias contra Patrick Lumumba, un músico congoleño a quien la estadunidense implicó en los hechos, pero finalmente quedó libre de cargos. Fueron muchas las críticas, sobre todo en la prensa estadunidense, por cómo se desarrollaron las investigaciones, la recogida de las pruebas en la casa donde se produjeron los hechos o los interrogatorios, pero todo cesó con la absolución de ambos. Los únicos que nunca se rindieron

Diplomacia de juego B UENOS AIRES. Una firma argentina desarrolló, sin intención de “faltar el respeto” a nadie pero sí tomando partido, una versión del clásico videojuego Counter Strike en la que policías argentinos luchan contra “terroristas” ingleses por el control de las islas Malvinas. “Es una postura (política)”, admitió Fernando Llorente, vocero de la firma Dattatec, el cual, sin embargo, destacó que el hecho de que los argentinos sean “policías” y los británicos “terroristas” es “una convención, ya que en los juegos bélicos hay siempre un bando terrorista y uno antiterrorista”. Llorente destacó también que, como parte de la “postura” asumida por Dattatec, no aparecen banderas inglesas, “sólo argentinas”, en el videojuego. No obstante, el vocero de Dattatec aseveró que la compañía “no espera generar polémica ni faltar el respeto a nadie”, sino “honrar la gesta y a los caídos” en la guerra de 1982. La versión argentina del Counter Strike, disponible desde hace unos días, fue desarrollada en unos dos meses y está pensada para ser jugada de forma simultánea por dos equipos de ocho jugadores. “Los integrantes del bando argentino forman parte de los policías y comienzan la partida dentro del Cementerio Argenti-

no. Mientras que en la zona portuaria, los ingleses tienen su base en Puerto Argentino y forman parte del equipo denominado terroristas”, se afirma en la introducción del videojuego. En 1982 Argentina libró una guerra con Reino Unido “para recuperar la soberanía de sus islas Malvinas”, puede leerse en la pantalla del juego bélico, donde aparecen recreados los lugares más emblemáticos del archipiélago del Atlántico Sur, como la catedral de Puerto Stanley, el hotel Malvina House o el cementerio de Darwin, acompañados del cartel “Las Malvinas son argentinas”. La tensión entre Argentina y Reino Unido se ha agudizado este mes, después de que los malvinenses votaran masivamente a favor de permanecer bajo jurisdicción británica en un referéndum no avalado por Naciones Unidas y que fue rechazado por la presidenta argentina, Cristina Fernández, que lo definió como una “parodia”. La guerra de Malvinas se inició en abril de 1982 con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago y concluyó en junio de ese año con su rendición ante las fuerzas enviadas por el Reino Unido. Murieron 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos. EFE

El libro donde narra su experiencia verá aplazada su publicación. FOTO: EFE fueron la familia de Meredith Kercher, quienes junto con la fiscalía de Perugia recurrieron este veredicto para intentar “esclarecer” verdaderamente lo que ocurrió aquella noche. Ahora se espera que el Supremo en los próximos días publique la “motivación” de su decisión, para comprender porqué decidió anular la sentencia de absolución, pero en un primer momento no se cree que tendrán que estar presentes los dos acusados. La pesadilla de años de juicios y prisión llegaron hasta Seattle, donde regresó Amanda Knox tras ser absuelta y se estaba construyendo una nueva vida.

Mientras que Sollecito, que se encuentra en Verona, (noreste) donde estudia el último año de la carrera de Ingeniería informática, manifestó a los medios italianos que “no tenía palabras” para expresar lo que estaba pasando. La estadunidense ha escrito su verdad en un libro Waiting to Be Heard: A Memoir di Amanda Knox (Esperando ser escuchada) que tras aplazarse varios veces su publicación estaba previsto su venta en Estados Unidos el próximo 30 de abril, aunque podría volver a aplazarse en espera de conocer como terminará este último capítulo. EFE


14 NEGOCIOS Miércoles 27 de marzo de 2013

El diario sin límites

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

La guerra de las apps

E

l mundo de las aplicaciones para smartphones se ha convertido en un auténtico negocio. Las cifras que arrojan los diferentes estudios sobre la industria de las aplicaciones móviles -inexistente hace tan sólo diez años- demuestran que es un mercado en auge y, sobre todo, cada vez más competitivo. Los números así lo señalan en un reciente artículo del diario The Wall Street Journal. La industria de las aplicaciones móviles espera ingresar cerca de 25 mil millones de dólares a lo largo de este año, algo más de 62% de lo recaudado el año anterior. Además, existen alrededor de 800 mil aplicaciones en la tienda de Apple, 700 mil en Google Play y 70 mil en la de Windows. El estudio confirma algo que ya se sabía: las aplicaciones suelen ser más caras en la App Store, y en Google Play podemos encontrar un mayor número de apps gratuitas. Eso sí, también es un mercado impredecible pues cerca de 63% de las aplicaciones que se utilizan actualmente a diario, hace un año ni se conocían. La explicación de esta volatilidad la explican los expertos por las estrategias de negocio cada vez más competitivas y sobre todo por la forma de consumo de los usuarios -cuya capacidad de atención es cada vez más corta-, que sustituyen una aplicación por otra sin pasar mucho tiempo. No se trata de descargar el mayor número de aplicaciones sino de encontrar las que son más útiles. Según una encuesta de Flurry Analytics, un usuario medio usa las aplicaciones de su smartphone durante más de dos horas diarias de media, que supone más del doble del tiempo que invertía hace dos años. Esto nos lleva a pensar que ejecutamos las aplicaciones mientras realizamos otra actividad que no exija mucha concentración. El estudio indica también que el tiempo empleado en ver la televisión o navegar por internet se ha mantenido igual durante los últimos años, y en cambio el tiempo invertido en las apps se ha incrementado de manera notable. Sin embargo, las aplicaciones dedicadas a la categoría de productividad ocupan sólo 2% de nuestro tiempo, mientras que las redes sociales y los juegos nos quitan la mayor parte de nuestra atención. Con cierta ironía, algunos señalan que nuestro tiempo lo pasamos catapultando pájaros y matando monstruitos. Otro dato relevante es que las aplicaciones gratuitas siguen siendo las más descargadas. De momento, la mayor parte de los usuarios no están dispuestos a gastar su dinero en comprar una aplicación, por lo que los desarrolladores están muy interesados en encontrar nuevas maneras para insertar anuncios y publicidad en sus apps. Eso sí, otro estudio realizado por la Universidad de Purdue y Microsoft revela que las aplicaciones gratuitas consumen más batería por la publicidad. Entre 65% y 75% de la energía utilizada se pierde en los módulos de publicidad, principalmente en enviar información al usuario y por la geolocalización. Se descubrió que las aplicaciones que se financian con anuncios activan partes del hardware del teléfono como el GPS o el 3G, y las dejan prendidas una vez han terminado de transmitir los datos. Las aplicaciones que descargamos son un reflejo de nosotros mismos. Nuestra relación con ellas se ha convertido en una dependencia real. Es por ello que nuestras aplicaciones personales representan nuestras necesidades e intereses únicos. Según un estudio de Nokia, 55% de los usuarios aseguran que las aplicaciones suponen realmente una mejora en sus vidas, usándolas en el hogar (33%), en sus viajes (19%) o en el trabajo (13%).

INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO.

Exige la Fed vigilar a

Banamex USA

FOTO: ARCHIVO

CAROLINA RUIZ

L

a Reserva Federal de Estados Unidos ordenó a Citigroup remediar las deficiencias en sus controles contra el lavado de dinero, debido a que detectó fallas en la supervisión y una falta de seguimiento del flujo de recursos en Citibank, principalmente en Banamex USA. La orden de la Fed se derivó de diversas revisiones realizadas por la Oficina Controladora de Efectivo (OCC, por sus siglas en inglés), junto con la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) en las que se señalan “mecanismos porosos” de las filiales de Citi en el cumplimiento de la Ley de Secreto Bancario y a las normas Antilavado de Dinero en Estados Unidos. Entre los argumentos expuestos por la Fed para respaldar esta orden se encuentran: “Falta de seguimiento de las transacciones sospechosas de efectivo”. “La Orden de Consentimiento se refiere a Citigroup Inc., pero específicamente trata asuntos en relación con Citibank, National Association (Citibank, N.A.) y Banamex U.S.A (BUSA)”, dijo Banamex a 24 HORAS mediante su departamento de comunicación en México. Trataron de destacar que la Fed no mencionó directamente a Banamex u operaciones en México.

ULTIMÁTUM Al respecto, el diario Financial Times recuerda que los problemas identificados en Citi por los reguladores bancarios vienen de 11 años atrás, después de que la compañía adquirió Banamex por una cantidad de 12 mil 500 millones de dólares.

La Reserva Federal de Estados Unidos detecta operaciones sospechosas de lavado de dinero y pide remediar esta situación de inmediato Citigroup mencionó en su informe de resultados correspondiente a 2012 que sus extensas operaciones implicaban un aumento en sus obligaciones de cumplimiento, en riesgos regulatorios y costos: “Por ejemplo, las operaciones de Citi en mercados emergentes están expuestas a riesgos de cumplimiento a las regulaciones en Estados Unidos, principalmente, centradas en diversos aspectos de actividades globales de las empresas, como las regulaciones antilavado de dinero y la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, que pueden ser más agudas en países con mercados menos desarrollados y por lo tanto requieren una inversión sustancial en infraestructura de cumplimiento”, detalló la institución. En 2012, los mercados emergentes representaron 44% de los ingresos totales de Citi. Citigroup y Banamex USA tienen 60 días para demostrar a los reguladores y específicamente a la Fed, que todas sus filiales cumplen con la regulación que previene el blanqueo de capitales en las instituciones financieras: “Dentro de los 60 días a partir de la presente orden, la junta de directores de Citigroup deberá presentar

a la Reserva Federal, por escrito, un plan aceptable para continuar las mejoras en curso, de la junta que supervisará el programa de gestión de riesgo de Citigroup en cumplimiento con los requisitos que la BSA/ AML establece”. Los controles, de acuerdo con la orden, deberán incluir las líneas de negocio internas y externas de Citigroup, las unidades de apoyo, las personas jurídicas y jurisdicciones en las que Citigroup y todas sus subsidiarias operan. “Las medidas antilavado de dinero, junto con las funciones de cumplimiento, incluirán, pero no se limitarán, al monitoreo de transacciones y reporte de actividades sospechosas que se realizan en ocho subsidiarias no bancarias de Citigroup”, detalló el documento. En respuesta a este requerimiento por parte de las autoridades en Estados Unidos, Citigroup explicó en un comunicado: “Citi ha avanzado sustantivamente en el fortalecimiento de su Programa de Compliance BSA/AML y ha atendido los riesgos heredados de AML de una forma consistente en todos sus productos, líneas de negocio y regiones. Los asuntos incluidos en el FRB están basados en los hallazgos hechos por el OCC y el FDIC/CDFI el año pasado. Citi continúa tomado las medidas apropiadas para atender cualquier requerimiento de la autoridad y seguir construyendo un programa de acción fuerte y sostenible en el tiempo”. En este contexto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dará a conocer en los próximos días 141 expedientes de entidades financieras que han sido multadas por incumplir con la normatividad de prevención de lavado de dinero vigente.


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

PIERRE-MARC RENÉ

L

a economía mexicana tiene una “oportunidad histórica” de crecer aún más debido al boom demográfico y a la estabilidad que vive actualmente, estima el grupo financiero Citigroup. Así lo dijo a 24 HORAS Alfredo Capote, director general y responsable de banca de inversión para México del grupo dueño de Banamex. “Creo que es una situación muy positiva porque la oportunidad que hay en México es histórica en términos del boom demográfico que tenemos y de la estabilidad económica que hay. Un dato que me gusta usar mucho es el valor de capitalización del mercado en México que es de apenas 30% del Producto Interno Bruto”, dijo. “En Chile, es 76% esta misma relación. Creo que hay mucho crecimiento que se está anticipando y al final de cuentas hay una estabilidad económica muy buena y sobre todo un boom demográfico que nos diferencia mucho de países desarrollados del mundo”, agregó. Citigroup dice que el país está entrando en una tendencia de crecimiento importante y evalúa que la economía mexicana podría incrementar entre 4% y 6% en los próximos años, dependiendo de la realización o no de las reformas estructurales que plantea el gobierno federal. Capote afirma que a pesar de que Estados Unidos está creciendo a tasas de 2%, México sigue estando en una buena posición de crecimiento, ya que los mecanismos políticos y económicos están favoreciendo al país.

Miércoles 27 de marzo de 2013

“México tiene una oportunidad histórica” Alfredo Capote, director general y responsable de banca de inversión para México de Citi, avizora una muy buena época para el país Más de la mitad de la población tiene menos de 30 años de edad y hay una parte cada vez más importante de la población que tiene ingresos discrecionales y que les permiten tener niveles de consumo un poco más altos” “Es un escenario muy previsible en términos de esta banda que va a poder tener crecimiento y no hay ninguna burbuja de activos, no hay una sobreevaluación, no hay un exceso de endeudamiento, no hay ninguna de las variables que pudieran preocupar. Es una oportunidad para todos agarrarla y poder llevar a México a donde se tiene que llevar”, aseguró. El directivo considera también que hay una probabilidad muy baja de que el buen momento que está viviendo México se convierta en burbuja, como lo estiman ciertos

Asegura que hay orden y disciplina por parte del gobierno. FOTO: ESPECIAL expertos y analistas económicos, si no se realizan las reformas. Según Capote, hay un “orden y una disciplina por parte del gobierno para llevar a cabo las reformas y una secuencia lógica que le da mucha certidumbre al mercado” y se ven reflejados en las evaluaciones de las empresas o en los niveles de liquidez relativos en el país. “La verdad es que [la burbuja] sería más una sorpresa que algo que se pudiera esperar”, expuso. En su opinión, es un buen tiempo para invertir. “Si ves las inversiones que se

pueden tener en retornos en México versus los retornos que se pueden tener en otros países, estamos en un buen periodo. Para tener retorno hay que tener demanda y la demanda creo que sí va a estar aquí en México por este tema demográfico que tenemos. Más de la mitad de la población tiene menos de 30 años de edad y hay una parte cada vez más importante de la población que tiene ingresos discrecionales y que les permiten tener niveles de consumo un poco más altos”, explicó Capote. Por otra parte, la iniciativa del Banco de México para bajar las

Petrobras pierde fuerza: NYT

E

La brasileña pierde brillo. FOTO: EFE

n lugar de ser el símbolo de potencia mundial tras el descubrimiento en 2007 de importantes reservas en aguas profundas, la petrolera Petrobras representa hoy la lentitud de la economía brasileña que fue sobrepasada por países latinoamericanos como México y Perú. Después de un fuerte crecimiento de 7.5% en 2010, la economía brasileña se desaceleró y creció menos de 1% el año pasado, citó The New York Times en un artículo publicado ayer. El rotativo estadunidense señaló que la petrolera brasileña era hasta hace poco la segunda en valor de las empresas energéticas más cotizadas, después de ExxonMobil. No obstante, hoy se ubica debajo de la colombiana Ecopetrol, lo que desató un fuerte debate en Brasil, donde la presidenta Dilma Rousseff intenta utilizar a Petrobras para proteger su población contra la desaceleración de la economía nacional. “Se pensaba que Petrobras era indestructible, pero […] es ahora una herramienta de po-

lítica económica a corto plazo que está siendo utilizada para proteger a la industria doméstica contra la competencia”, dijo a The New York Times Adriano Pires, un prominente consultor brasileño en temas energéticos. Tras el descubrimiento de las reservas en aguas profundas en 2007, el gobierno de Brasil impulsó a Petrobras para controlar estas nuevas áreas, una medida que provocó muchas críticas ya que los analistas del sector afirmaron que podría presionar aún más a la petrolera. “Era una clara ruptura con la década de los 90, cuando las autoridades pusieron fin al monopolio de Petrobras como parte de una restructuración radical de la economía. Petrobras se mantuvo bajo el control del Estado, pero fue abierta a las fuerzas del mercado, lo que permitió una administración hibrida para competir con las petroleras internacionales”, expuso el diario estadunidense. Sin embargo, hoy la apertura de Petrobras parece frenarla. En 2012, su producción bajó

tasas de interés para fomentar el crédito a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) es otro factor considerable para las inversiones en nuestro país. La Pymes, recordó, son una fuente de crecimiento importante ya que son generadoras de empleos y de atracción de inversión. “Los montos de créditos que se han estado dando a las Pymes han estado aumentando de una forma muy importante y eso ha tenido una evolución muy buena porque normalmente hay un financiamiento de disciplina de proveedores que cada vez está siendo más remplazado con financiamiento por parte de los bancos. Es una tendencia natural que las empresas y el mercado en general deberían de seguir y eso podría fomentar más al desarrollo económico”, señaló. El cambio de percepción ante la violencia que enfrenta México también ha favorecido la inversión y la instalación de empresas en regiones donde el crimen organizado hizo huir a los empresarios. Uno de los mejores ejemplos, afirmó, es Tijuana, Baja California, una ciudad que ha sido “muy manchada” con el tema de la violencia y que ahora los niveles de ocupación de sus parques industriales están en 98%. “Un dato que me llena mucho como mexicano es que 70% de las televisiones que están en Estados Unidos son hechas en México, pero no en términos de maquila, sino de una plataforma bastante integrada. Esos ejemplos son muy buenos hacia adelante y van a poder ayudar a continuar con este crecimiento”, concluyó.

2%, su primera reducción en años. Su producción también se redujo una vez más a principios de este año. A pesar de ser un importante productor de etanol, un combustible que formaba parte de un modelo de energía renovable, Brasil debe ahora importar etanol desde Estados Unidos. La industria energética internacional está cambiando. Mientras que en Estados Unidos las petroleras decidieron apostarle sobre la producción y extracción de gas shale, el gobierno brasileño sigue enfocando su producción en los costosos proyectos en aguas profundas. Brasil se enfrenta también a una creciente demanda de gasolina debido al boom de la industria automotriz, a la compra cada vez más importante de coches por parte de la población, así como a la falta de refinerías para que Petrobras pueda procesar más petróleo. La jefa ejecutiva de Petrobras, Maria das Graças Foster, explicó que para 2020, la compañía debería duplicar toda su producción y alcanzar los 4.2 millones de barriles diarios, pero no descartó que la extracción de petróleo podría disminuir nuevamente este año. PIERRE-MARC RENÉ


16 negocios Miércoles 27 de marzo de 2013

El diario sin límites

el observador Samuel García samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

La venta (transformación) de los medios

L

os reportes más recientes sobre el uso de los medios de comunicación entre la población confirman las tendencias que ya conocemos: El ascenso a paso acelerado de los medios digitales con su información en línea; la caída precipitada del uso de los periódicos, las revistas y la radio, y cierta estabilidad en el uso de la televisión como medio informativo. No por nada ayer un artículo publicado en Reuters (All the newspapers fit to be sold) deslizaba que existe una fuerte tendencia entre los propietarios de los grandes medios estadunidenses a poner a la venta diarios de gran prestigio como Los Angeles Times, Chicago Tribune o The Boston Globe. “Si esto se concreta, significa que la industria de los periódicos se someterá al mayor cambio de propiedad en más de medio siglo”, dice el artículo firmado por Jennifer Saba. La decisión de estos accionistas parece congruente con las tendencias que se advierten en el mercado de la venta de contenidos informativos en Estados Unidos y, en general, en el mundo aunque a velocidades distintas. La semana pasada el Pew Research Center publicó sus estudios sobre consumidores de información (State of the news media 2013): Más de 50% dijo consumir información en televisión, 50% lo hizo por medios digitales, 33% a través de radio, 29% en periódicos y 19% a través de redes sociales. Los ingresos por publicidad en periódiLos ingresos cos representaron en 2012 un 45% de lo que por publicidad fueron en 2003, hace una década. Pasaron de en periódicos 44.9 mil millones de dólares a 19.2 mil millorepresentaron en nes de dólares en este tiempo. Y un dato más: las mayores caídas de lectores interesados 2012 un 45% de lo en periódicos en la última década se dieron que fueron en 2003, en poblaciones de adultos jóvenes y adultos, hace una década entre 35 y 64 años. La caída en la atención de los periódicos no ha sido tan drástica entre los jóvenes de 18 a 24 años y, evidentemente, entre los mayores de 65 años. La tendencia en las revistas impresas es parecida a la que han seguido los diarios impresos en los últimos años, concentrando sus mercados en poblaciones de mayor capacidad adquisitiva y de mayor edad. Ya a principios de mes Time Warner, uno de los mayores conglomerados de comunicaciones, anunció la separación de Time Inc. -su división de publicaciones- para manejarse de forma independiente, en una estrategia que camina hacia la venta de una buena parte de sus revistas a fin de “limpiar” sus negocios de televisión, producción televisiva y cine que le son muy rentables. Esta es una tendencia que se ha acelerado en los últimos años. En 2012 se realizaron 43 operaciones de venta de revistas de consumo y en 2011 otras 32, con un importe conjunto de casi tres mil 500 millones de dólares en Estados Unidos. Ya en 2007, el año previo a la crisis financiera, se habían realizado operaciones similares por un valor de seis mil 962 millones de dólares. ¿Acaso tiene razón Saba cuando dice que es probable que estemos frente al mayor cambio de propiedad de la prensa impresa en el último medio siglo en Estados Unidos? Todo parece apuntar a que sí porque las operaciones que se están ‘cocinando’ en los grandes diarios tienen fuertes posibilidades de concretarse. No se plantea la desaparición de estos medios impresos. Sino, en todo caso, su profunda transformación hacia plataformas generadoras de contenidos multimedia a manos de empresarios cuyo cordón umbilical está más atado a las tecnologías que al periodismo tradicional. Pero esa es otra historia.

Juan Manuel Villar, presidente del grupo OHL. FOTO: efe

OHL se hunde 9.17% en la BMV ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

as acciones de la constructora OHL México perdieron 9.17% ayer en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras un anuncio de que emitirá un bono canjeable de hasta 300 millones de euros. “El consejo de administración de Obrascón Huarte Lain Investments aprobó por unanimidad, en su reunión del 19 de marzo de 2013, una emisión de bonos canjeables en acciones ordinarias de -su filial- OHL México inscritas en el Registro Nacional de Valores y listadas en la BMV”, informó la empresa al público inversionista de México y España. Según la compañía, la colocación de títulos por un importe inicial de 250 millones de euros, y con vencimiento a cinco años, será usada para la amortización de endeudamiento. “La emisión de bonos se realiza por un importe inicial de 250 millones de euros ampliable hasta 275 en caso de ejercicio de un increase option (opción de aumento) y ampliable hasta 300 millones en caso de ejercicio de un over allotment option (opción de sobreasignación)”. “Los bonos serán canjeables por acciones ordinarias de OHL México representativas de hasta aproximadamente 7.5% de su capital social”, comentó. “La emisión estará dirigida por J.P. Morgan y UBS Investment Bank como entidades directoras y tendrá como destinatarios inversores cualificados internacionales fuera de Estados Unidos, Canadá,

Anuncia emisión de bonos y sus acciones comienzan a caer aceleradamente en el mercado mexicano; llegaron a depreciarse 16% a media jornada Australia y Japón”, señaló la constructora española. OHL ha encontrado un negocio muy rentable en la economía mexicana, debido a que aumentó 20% sus ingresos el año pasado con las concesiones de autopistas entregadas por los gobiernos del Estado de México y Distrito Federal. En 2012, la constructora obtuvo poco más de 20 mil millones de pesos en ingresos. Actualmente, la firma opera tres carreteras de peaje en el Estado de México, las cuales fueron otorgadas por el actual presidente de la República Enrique Peña Nieto, cuando era gobernador del Estado de México, construye el segundo piso del Periférico y sostiene una disputa legal por la concesión de una carretera que tiene en fase de preconstrucción en Puebla. La compañía también es dueña de 49% del Aeropuerto Internacional de Toluca, que es la segunda terminal área en el Valle de México. En septiembre de 2012, Emilio Lozoya Austin abandonó el consejo de administración y comité de autoría de OHL México, ya que se incorporó al equipo de transición de Peña Nieto, y posteriormente fue

nombrado director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). El precio de la acción de la constructora cerró el pasado lunes en su mejor nivel desde que cotiza en el mercado bursátil mexicano en 2011. La acción se vendió en 38.38 pesos por título, sin embargo el martes terminó en un precio de 34.97 pesos. El anuncio presentado en Madrid, España, este martes hizo caer las acciones de OHL México hasta 16% en el mercado de valores mexicano a la media jornada. “En el momento en que los inversores ejerciten su derecho de canje, si entrega el número correspondiente de acciones de OHL México, efectivo o una combinación de ambas”, señaló. La empresa española dijo que el precio de canje se fijará atendiendo al precio de cotización de las acciones de ayer martes de OHL México en la BMV y también dará una prima de canje de 25% y 30% de dicho precio. Agregó que el precio de canje en euros será determinado atendiendo al tipo de cambio euro-peso mexicano. “La emisión contará como garantía un fideicomiso conforme a la legislación mexicana sobre acciones de OHL México representativas de hasta 15% de su capital social, y una prenda regulada conforme a la legislación luxemburguesa sobre 100% de las acciones”. Manifestó que la suscripción y desembolso de los bonos tendrá lugar en la fecha de cierre, inicialmente prevista para el día 25 de abril de 2013, siempre y cuando se cumplan las condiciones previstas para ello en el contrato de emisión.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Miércoles 27 de marzo de 2013

REPORTE DE MERCADOS MAR 26• 2013• IPC= 43,664.73 DJ= 14,559.65

1.78% 0.77%

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA

11.90 12.49 15.54 16.16 .1277 .1323 12.67

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

13.23 1.8810 1.9290

CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

25,000.00 20,800.00 400.00 3.95 4.35 4.933495 0.900

DOW JONES

IPC MEX

NEGOCIOS EXPRESS ESTARÁN CERRADOS LOS BANCOS

PEMEX FRENA FUGA

La Asociación de Bancos de México (ABM) hizo un llamado a sus clientes y usuarios a adelantar sus transacciones en sucursales, derivado de la suspensión de sus operaciones los próximos 28 y 29 de marzo.

Petróleos Mexicanos atendió de forma oportuna una fuga de combustible registrada en el gasoducto Cactus-Guadalajara, a la altura del ejido Las Postatas, municipio Pedro Escobedo, Querétaro, provocado por el golpe de una maquinaria.

MEXICANOS DE VACACIONES De acuerdo con la Confederación Nacional Turística (CNT) que preside Jorge Hernández, en el periodo vacacional de Semana Santa se espera que más de siete millones 470 mil turistas mexicanos viajen a diversos destinos del país.

PAUL BROC DEJA CABLEVISIÓN

A LA ALZA

Emisora SVU TWX FMCC NFLX GAP

Serie Var.% Precio Volumen * 25.49 64.00 0 * 14.88 699.60 0 * 5.00 27.70 298 * 5.60 2.356.00 2 B 5.52 73.20 905

Emisora LDK TI IIF OHLMEX EPI

Serie Var.% Precio Volumen N -29.22 13.20 73 N -21.52 93.00 1 * -9.37 216.68 5 * -9.17 34.86 53,027 * -7.49 218.15 0

A LA BAJA

Grupo Televisa nombró a Carlos Álvarez como nuevo director de Cablevisión, en sustitución de Jean Paul Broc. Desde 1991 se desempeñó como director general y miembro del Consejo de Administración de Cablemás Telecomunicaciones, el segundo operador de cable más grande de México.

BUFFET GANA PODER EN GOLDMAN El grupo inversor del multimillonario Warren Buffett, Berkshire Hathaway, se convertirá en uno de los 10 mayores accionistas de Goldman Sachs después de haber modificado los términos de un acuerdo que alcanzó con el banco de inversión en el punto álgido de la pasada crisis.

LAHOOD RECIBE A ESPARZA México y EU avanzan en temas fundamentales como el transporte de carga transfronterizo, aviación civil y la posible construcción de infraestructura en la frontera. Así lo informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tras la reunión que sostuvieron el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, y su homólogo estadounidense, Ray LaHood.

TERRAFINA RECABA 8.3 MMDP La Fibra Terrafina, patrocinada por Prudential Real Estate Investors (PREI), ha obtenido recursos en el mercado bursátil por 8.3 mil millones de pesos, luego de que el pasado 20 de marzo realizó su oferta pública primaria.

TELEFÓNICA VENDE La empresa española Telefónica cerró la venta de la totalidad de su autocartera de alrededor de 90.06 millones de acciones.


18 NEGOCIOS Miércoles 27 de marzo de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

COMISIONES BANCARIAS QUE RAYAN EN EL ABUSO. EL CASO BBVA BANCOMER

L

internet tiene un costo mensual para el cliente. os titulares de los organismos reguladores tendrán que Sin embargo, de un tiempo para acá, realizar estas componerse truchas con las tarifas y comisiones que pras de comercio electrónico requiere un paso adicional: tanto empresas como instituciones financieregistrar el número del teléfono celular en el servicio ras les aplican a sus clientes. Y allí están de Alertas Bancomer, de tal manera que el banco organismos como Condusef, Profeco, Coenviará un mensaje de confirmación cada vez que fetel, CNSF, Consar, entre otros. se realice una operación. La razón que esgrime el Es que la imaginación para cobrar nomás no tiene banco es “por seguridad”. límites, y es razonable que en un sistema de mercado Hasta allí todo va bien y la intención parece noble como el nuestro se cobre por los servicios prestados. para el cliente. Sin embargo, a partir de que el clienEl problema es que estos cobros violenten las reglas y te se da de alta, el banco le cobrará una comisión por contratos preestablecidos y que de plano se abuse de cada compra que realice y otra comisión por el mensaje los consumidores. de confirmación que le envía a su teléfono celular. Uno de esos cobros a los que tendrán que echarle No hay nada de malo en que un prestador de servicios ojo las autoridades de la Comisión Nacional para la Proofrezca un servicio adicional al cliente y cobre una tarifa por tección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ello, si es que el cliente acepta. El problema estriba en que -adu(Condusef), que encabeza Mario di Constanzo, es a las tarifas VICENTE RODERO ciendo razones de “seguridad”- se obligue a los clientes -que ya paimpuestas por algunos bancos a sus clientes. Es el caso de BBVA Bancomer que dirige Vicente Rodero. A tra- garon por usar los servicios del banco en internet- a contratar un nuevo vés de operaciones de comercio electrónico los clientes del banco servicio, con todo y el pago de comisiones que ello implica, si quieren sepueden realizar compras de bienes y servicios de forma digital si guir realizando operaciones de comercio electrónico. Es allí donde se raya en el abuso. están registrados en el portal del banco. Claro que este servicio por

ANUNCIA TELEVISA MOVIMIENTOS EN TELECOM

V

reformas al sector de telecomunicaciones. ienen los nuevos tiempos de la competencia y Televisa no Pero el movimiento no pasa desapercibido porque el descansa. Ayer fue designado Carlos Álvarez, director brazo de telecomunicaciones de Televisa integra no sólo de Cablemás Telecomunicaciones, como el nuevo dilas subsidiarias de televisión privada, también ahí se rector general de Empresas Cablevisión, subsidiaria de Grupo gestiona la alianza de telefonía con Grupo Salinas, de Televisa, en sustitución de Jean Claude Broc. Ricardo Salinas Pliego, para la operación de Iusacell; la Broc, por su parte, fue nombrado vicepresidente ejecutivo de Operaciones en el área de Cable y Telecomunicaciones de Tejugosa y más reciente adición al catálogo de servicios de levisa, donde el VP es Adolfo Lagos, ex banquero de primer nivel la televisora. CARLOS Si la reforma en telecomunicaciones pretende acotar la domien Santander, del español Emilio Botín. ÁLVAREZ nancia de operadores preponderantes en el sector, Televisa ya Llama la atención el momento en que el gigante de la televisión está rearmando su equipo para sacar el mejor partido a las modificaciolatinoamericana, que preside Emilio Azcárraga, decidió hacer públicos nes que están por venir, en lo que será la poderosa industria de la banda estos cambios estratégicos: en pleno inicio de las vacaciones por la Semaancha en el país. na Santa y unos cuantos días después de que los diputados aprobaran las

ALZA EN TRANSPORTES DEL DF, NO EN EL METRO

C

omo dice la tradición cristiana, hoy comienza el camino de dolores. Y no sólo para los peregrinos, sino también para los usuarios de los transportes colectivos concesionados en la Ciudad de México. Y es que resulta que Miguel Mancera, el jefe del gobierno del Distrito Federal, finalmente decidió autorizar alzas en el transporte concesionado de la Ciudad, precisamente cuando buena parte de los capitalinos abandonan sus actividades cotidianas para tomarse unas vacaciones. Según se informó ayer, las tarifas del Metrobús, taxis, microbuses, autobuses y unidades en los corredores concesionados, incrementarán a partir de la próxima semana sus tarifas entre 15% y 25%. Ahora la tarifa del ya emblemático Metrobús costará seis pesos. Lo que Mancera aún no se anima a tocar es la tarifa del Metro, un asunto que para los gobiernos perredistas se convirtió en tema casi sagrado, convirtiéndolo en el transporte más barato del mundo por kilómetro recorrido. Ya veremos qué hace el independiente Mancera con esta “papa caliente”.

{

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites


JUSTICIA 19 El diario sin límites

Miércoles 27 de marzo de 2013

Desaparece Consejo de Participación

Elimina PGR

FOTO: CUARTOSCURO

evaluación ciudadana

La medida permitirá ahorrar recursos de la administración pública; Alejandro Puente, su presidente, rechazó hablar ARTURO ANGEL

L

a Procuraduría General de la República (PGR) eliminó su Consejo de Participación Ciudadana, ente responsable de revisar la actuación de la institución en todos sus ámbitos y, en su caso, advertir irregularidades y actos de corrupción. A través de un acuerdo de cinco párrafos, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, se pone fin a casi 11 años de operación del referido Consejo, el cual estaba integrado por empresarios, académicos y ciudadanos en general. De hecho, apenas en agosto pasado se realizó la primera sesión con el último presidente del Consejo, Alejandro Puente Córdoba, quien fue elegido para el periodo 2012-2014. Sin embargo, ayer, el procurador Jesús Murillo Karam determinó la desaparición de este Consejo, a través del acuerdo A/011/13, argumentando que se trataba de una acción necesaria para la modernización de la PGR, y que se enmarca en la

Figura policial, no ciudadana

E

l investigador y ex director General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de PGR, Pedro José Peñaloza, advirtió que la desaparición de este Consejo forma parte de un proceso encaminado a centralizar en la Secretaría de Gobernación todas las funciones de atención ciudadana, a través de la denominada Subsecretaría de Prevención Social. Señaló que de acuerdo con la información con la que cuenta, el plan de reorganización de la PGR

política del Gobierno federal de “racionalizar recursos y reducir gastos operativos en las entidades”. El acuerdo que el 19 de abril de 2002 se expidió para la creación del Consejo de Participación Ciudadana, explicaba que era un órgano consultivo responsable de dar seguimiento al trabajo de la PGR en todos sus ámbitos. “El Consejo analiza, propone, evalúa, consensa y da seguimiento a los programas, estrategias, acciones y políticas de la PGR”, indicaba.

también incluye la división de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, la cual perderá su vertiente de prevención del delito y atención a la comunidad, que pasará de igual forma a Gobernación. “Lo que están haciendo es eliminar el componente ciudadano de la PGR, que sea policial y ministerial solamente. El Consejo de Participación Ciudadana era sobretodo consultivo, sin tantas facultades en muchos años, pero la decisión de Murillo explica esta vertiente”, indicó. ARTURO ÁNGEL

El órgano cobró relevancia, sobretodo en la última parte del sexenio pasado, cuando un informe sirvió de base para la destitución de 25 delegados estatales de la PGR por corrupción e ineficiencia. En mayo de 2012, una década después de su creación, la entonces titular de la PGR, Marisela Morales, publicó un acuerdo que fortalecía las herramientas del Consejo y le permitía, entre otras cosas, requerir a los titulares de las distintas áreas información para su análisis

FALTA DE RECURSOS? En los “considerandos” del acuerdo publicado ayer, y en un comunicado posterior emitido por la PGR, se establece que el Gobierno federal realiza un “esfuerzo para racionalizar el uso de los recursos públicos reduciendo los gastos operativos de sus entidades”. En ese contexto, se recuerda que la Procuraduría está en un proceso de reestructura, lo que implica una “recomposición” de los órganos colegiados.

EX PROCURADORES Y LA CORRUPCIÓN EN UNA ENTREVISTA concedida a 24 HORAS en febrero del año pasado, el entonces presidente del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR, Marcos Fastlicht, acusó que los ex procuradores Arturo Chávez Chávez y Eduardo Medina Mora fueron omisos en combatir los actos de corrupción en la dependencia, pese a que el organismo dio las alertas correspondientes. Señaló que ambos procuradores asistieron a las sesiones del Consejo en las cuales se alertó de las deficiencias, sobre todo en las delegaciones estatales, pero ninguno quiso estudiar a fondo los informes. “Antes deberían de haber estado supervisados pero lo que sucede es que no teníamos la autoridad moral para hacerlo, no se nos había abierto esa puerta, lo luchamos por siete años y se nos abrió la puerta hasta mayo del año pasado con la llegada de Morales”, indicó. ARTURO ÁNGEL

Aumentan embargos a narcos en EU

E ATERRIZAN EN BULEVAR DE PLAYA DEL CARMEN Una avioneta tipo Cessna de la aerolínea SAAB se desplomó en pleno bulevar de Playa del Carmen. El piloto Hugo Cuellar Farías es el único que resultó herido. Al parecer una persona lo acompañaba pero se desconoce su paradero. La avioneta quedó a mitad del carril de baja velocidad en el acceso sur de la ciudad. FOTO: CUARTOSCURO

l embargo de activos que supuestamente pertenecen a miembros del narcotráfico y del crimen organizado en México ha aumentado en Estados Unidos en los últimos años, apuntó ayer The Wall Street Journal (WSJ). El diario indicó que la compra de activos de supuestos criminales mexicanos en EU va al alza debido a cambios legales en México en 2010 y 2012, que dificultan depositar dólares en bancos de ese país o comprar autos, joyas y artículos de lujo en efectivo. “Más dólares de la venta de droga y otros crímenes, tales como contrabando de personas, están siendo lavados al norte de la frontera”, explicó el supervisor de la unidad de investigación del Departamento de Seguridad Interna, Rexford Setzer.

La nota aclaró que no hay datos completos sobre la actividad del lavado de dinero de organizaciones del crimen organizado en México en Estados Unidos, pero que fiscales federales y estatales han respondido con demandas civiles en Texas y otros estados con el fin de incautar propiedades. Los bienes embargados incluyen automóviles de lujo, joyas y aviones, además de caballos pura sangre y bienes raíces. El periódico explicó que en los casos de embargos federales, el gobierno sólo debe mostrar una evidencia mucho más débil de la que tendría que producir en casos criminales para probar que el activo está conectado al crimen organizado. Las agencias comparten parte de las ganancias de las ventas de loa activos. NOTIMEX


20 Miércoles 27 de marzo de 2013

latitudes Alberto lati @albertolati

El Imperio del Balón Naciente

T

oda meta que el emperador Meiji se trazaba a fines del siglo 19, se cumplía a cabalidad: modernizar a las islas niponas, occidentalizar lo que a su visión obstruía ciertos procesos de cambio, estudiar técnicas extranjeras y luego mejorarlas, crear un temible ejército, dejar atrás la etapa rural. Tan exitoso fue, que si entre sus intereses hubiera estado el futbol sin duda hoy la selección japonesa sería una gran potencia. Hasta 1998, Japón nunca había ido a una Copa del Mundo. Para Estados Unidos 94 estuvo muy cerca, pero lo que parecía una calificación segura se convirtió en el peor de los dramas. En el último minuto Iraq le sacó el empate e hizo llorar a una nación que por primera vez se había entregado con tanto sentimiento a este deporte. Las grandes pantallas de Tokio mostraban a los jugadores japoneses tirados en la cancha, incapaces de comprender tan postrera eliminación, al tiempo que jóvenes se tendían en banquetas y bares, privados en llanto, suplicantes de despertar de esa pesadilla futbolera. Qué tan profunda resultó la herida, que en uno de los capítulos de la serie animada Súper Campeones Japón consigue clasificarse a su primer Mundial, Hasta 1998, precisamente contra Iraq y con tanto en el Japón nunca instante final de Oliver Atom. había ido a una Desde el fracaso del 94, todo cambió en esas islas del Lejano Oriente y ya nunca más han Copa del Mundo. faltado a un Mundial. Pese a haber caído a maPara Estados nos de Jordania, la combinación de resultados Unidos 94 estuvo ha puesto a Japón virtualmente en Brasil 2014, muy cerca que sería su quinta participación consecutiva en un Mundial. Su selección ha pasado de ser un cuadro disciplinado y generoso en derroche físico, a poseer talentos en cada línea, tan talentosos como aguerridos. Ya no es excepcional encontrarse con elementos japoneses en los cuadros más importantes de Europa. Shinji Kanawa desempeña un rol primordial en el Manchester United, así como Yuto Nagatomo juega regularmente en el Inter. La actuación en los pasados Olímpicos de Londres 2012, en donde llegó a semifinales, ha sido un síntoma más del espléndido momento que vive este futbol. Por lo pronto nos preparamos para ver en estadios brasileños a aficionados disfrazados de samuráis, de ninjas, de geishas, y a escuchar en las gradas el poderoso grito de “¡Ni-Pon!”. Nipón, que significa donde el sol nace. Nipón, que se ha convertido también, donde el futbol crece.

méxico

EU

Boleto de México

PeligrA

E

l Tri, que sigue sin conocer la victoria en la última fase de estas eliminatorias, anoche no pasó del 0-0 en el estadio Azteca ante el equipo de Estados Unidos y cayó al quinto puesto, que lo marginaría del próximo Mundial. Con las tablas firmadas en el clásico del Norte, los dirigidos por José Manuel de la Torre descendieron al quinto escaño y quedaron con apenas tres puntos. Estados Unidos pasó del segundo al tercer puesto y aunque tiene los mismos puntos que Costa Rica, cuatro, ésta lo supera por diferencia de goles. La falta de contundencia en el primer tiempo, la desesperación en el segundo y que el árbitro no marcara dos penales a favor del Tri fueron factores que afectaron el desarrollo del segundo encuentro en casa para la selección en la tercera fecha del Hexagonal de la Concacaf.

Los mexicanos comenzaron con dominio del balón y llegadas peligrosas por la banda izquierda, pero tuvieron pocas oportunidades más allá de tres cuartos de cancha. En el minuto 12, el delantero Javier Hernández, del Manchester United inglés, fue derribado en el área, el juez de línea marcó el penalti, sin embargo el árbitro guatemalteco Walter López invalidó su decisión, lo que causó polémica. México insistió en lanzar balones largos. A pesar de eso, tuvo por lo menos dos llegadas más, una de Jesús Zavala y otra del Chicharito Hernández, erráticos a la hora de definir. La parte final del primer tiempo fue de lucha en la mitad de la cancha y Estados Unidos tuvo una buena oportunidad de abrir el marcador por intermedio de Michael Bradley, detenido en el área por Jorge Torres Nilo.

Concluyó la segunda fecha FIFA del año y Brasil sigue siendo el único equipo seguro para su Copa del Mundo, en el 2014

Aún sin cla L

Resultados del futbol internacional

UEFA Azerbaiyán Turquía Holanda Malta Alemania Montenegro Dinamarca Serbia Irlanda Francia

0-2 Portugal 1-1 Hungría 4-0 Rumania 0-2 Italia 4-1 Kazajstán 1-1 Inglaterra 1-1 Bulgaria 2-0 Escocia 2-2 Austria 0-1 España

Conmebol Shinji Kanawa. FOTO: especial

0-0

El diario sin límites

Bolivia Ecuador Venezuela Chile

1-1 Argentina 4-1 Paraguay 1-0 Colombia 2-0 Uruguay

asia Australia Corea del Sur Uzbekistán Jordania

2-2 Omán 2-1 Qatar 1-0 Líbano 2-1 Japón

África Egipto Argelia

2-1 Zimbabwe 3-1 Benin

concacaf Panamá 2-0 Honduras Costa Rica 2-0 Jamaica México 0-0 Estados Unidos

as selecciones de Argentina y Japón perdieron la oportunidad de ser los primeros clasificados vía las eliminatorias para el Mundial Brasil 2014, tras empatar con Bolivia, la albiceleste, y los nipones perder con Jordania. Con partidos alrededor de todo el planeta, hubo varias sorpresas, o resultados que sobresalieron, comenzando por Asia, que, por la diferencia de horario, fue el primero en completar sus encuentros. Japón tan sólo necesitaba un empate para asegurar su boleto, pero tras perder 2-1 con Jordania ahora tendrán que esperar a la siguiente fecha FIFA. Australia es segundo lugar de ese sector tras empatar como visitante con Omán. En el otro sector asiático, Uzbekistán se colocó en la primera posición después de vencer uno cero a Líbano.


El diario sin límites

Miércoles 27 de marzo de 2013

El mundo gira por un balón

Ayer martes, el presidente de EU, Barack Obama, demostró sus habilidades futbolísticas; en el DF, previo al partido México-EU, unos 50 aficionados norteamericanos se manifestaron frente a la embajada de su país mientras que los mexicanos llenaron el Azteca

asificados En Europa el duelo más esperado fue el de Francia – España, disputado en el Stade de France, en los suburbios de París, con una selección gala que llegaba en primer lugar, con dos puntos de ventaja, y la española que necesitaba sí o sí el triunfo, para evitar la reclasificación que jugarán los que terminen segundos de grupo en Europa. Desde el principio España impuso condiciones, como ya es costumbre, los dirigidos por Vicente del Bosque dominaron el partido y generaron las opciones de juego más peligrosas, incluso con un par de jugadas polémicas en las cuales pidieron penalty pero el árbitro no lo concedió. Finalmente, en la segunda parte, Pedro, el jugador del Barcelona, mandó al fondo el balón con algo de fortuna para poner el uno cero, marcador que reflejaba lo que sucedía en la cancha. Los minutos finales fueron de drama para los españoles, siendo el portero Víctor Valdés, otro jugador del Barcelona, quien terminó por convertirse en héroe al salvar una opor-

FOTOS: AP, efe, daniel perales y notimex

En la segunda parte, los mexicanos volvieron a tener dominio de la pelota, mas carecieron de creatividad ante una zaga ordenada que protegió al guardameta Brad Guzan, con buenas actuaciones cuando fue requerido Al final del encuentro, los mexicanos protestaron airadamente al árbitro quien no marcó un claro penal cometido sobre Javier Hernández y el público despidió con un sonoro abucheo a los tricolores. tunidad clarísima del francés Patrice Evra. Uno cero terminó el partido a favor de los españoles, quienes regresaron al primer lugar del sector I, posición que difícilmente perderán en los últimos tres partidos que faltan, y así, Francia jugaría la reclasificación. En otro de los partidos más importantes, Montenegro empató con Inglaterra a un gol, con lo que los ingleses siguen en la segunda posición del grupo y hasta el momento jugarían la ronda de repesca. Portugal, sin su estrella, Cristiano Ronaldo, venció a Azerbaiyán dos por cero, y así, empató con once puntos a Israel, en el segundo lugar del sector, pero siguen un punto debajo de Rusia, y su boleto a Brasil peligra. En Sudamérica Argentina se topó nuevamente con el muro boliviano, al igual que hace 4 años. Ahora, a diferencia de aquella vez, no perdieron, empataron a un gol, sin embargo, no pudieron amarrar el boleto a Brasil y tendrán que esperar hasta el 7 de junio, cuando enfrenten a Colombia, para obtener el boleto. Ecuador, que goleó a Paraguay, y Colombia, son las otras selecciones sudamericanas que están a punto de amarrar su boleto también. Alonso Cabral V.


22 PASATIEMPOS

Miércoles 27 de marzo de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Fergie, 38 Nathan Fillion, 42; Mariah Carey, 44, y Pauley Perrette, 44. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Las relaciones le darán buena fortuna. Aliméntelas y sea optimista. Haga lo mejor por desarrollar nuevas conexiones con quienes puedan apoyarlo. El amor y el romance se destacan y nuevos cambios traen renovaciones. Sus números: 6, 8, 13, 24, 31, 38 y 45.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Las emociones se volverán intensas si entra en desacuerdo con un compañero. Vaya con cuidado, use hechos y números para respaldar sus acuerdos. No se enoje.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Tratar con autoridades, instituciones o agencias gubernamentales lo pondrán a prueba. No corra riesgos. Tenga todos sus documentos en orden. Sea reservado.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Lea entrelíneas. No todos serán honestos con usted, pero si se apega a lo que debe hacer y nada más, evitará que lo den por sentado. El amor trae una promesa.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Acepte cambios y ocúpese de lo que le gusta hacer. Su intuición no lo decepcionará cuando trate con superiores o dependientes. De a conocer su punto de vista.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Hacer un viaje que lo ponga en contacto con gente del pasado elevará su confianza. Reunir información elevará su popularidad y mejorará su vida amorosa.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Use su inteligencia e imaginación junto con un buen presupuesto y descollará profesional y financieramente. Invierta su talento y ofrezca su experiencia.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): La inestabilidad puede hacerle cometer errores. Evite presiones y no permita que otro le dicte lo que debe hacer. Concéntrese en reunir más información.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Consolide su posición en las relaciones personales que más le importen. Cuidar de los problemas de otros le da la opción para pedir favores en el futuro.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

No oculte la verdad ni encubre lo que otro está haciendo. Ponga más esfuerzo en su vida personal. Haga planes con un ser amado y vivirá una aventura feliz.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Encontrará retrasos u oposición de la gente con quien trata. Respete sus propios logros sin incluir a otros en la ecuación. No presione y no lo presionarán.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Considere cómo se gana la vida y qué puede hacer para mejorar. No se doblegue ante la presión. Es cuestión suya moverse y elegir sólo lo que lo beneficia.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Cuanto más se exceda, más problemas enfrentará. No haga promesas que no pueda cumplir fácilmente. Ocúpese de cómo hacer que el dinero trabaje por usted.

@EfectoC No tengo mlara de morirmeiedo que me asu lo es resucita sta r los tres día a s

@Blusfera No me van a creer, pero tengo el armario lleno de “esto no”

@fragmentario Almorcé atún con la gatita para animarla a probar sólidos. Esto no tiene retorno

@noseasmam Odio cuando esador toy haciendo la distraigo tant tarea me pasó una mos ito porque ca cuando me do volando y estoy en el an y cuenta ya tro chupando

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Colina, elevación de terreno (pl.). 8. Tejido grosero de lana. 11. Sorgo. 12. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 14. En Chile, terreno poblado de natris. 15. Uno de los signos del Zodíaco. 17. Expresa alegría con el rostro. 18. Contenido literal de un escrito. 21. Conjunto de dos maderos atravesados en forma de X. 23. Ría gallega, entre La Coruña y Pontevedra. 24. Interjección para animar. 26. Prefijo “detrás”, “después de”. 27. Enfermedad que se manifiesta por accesos intermitentes de sofocación, debidos a la contracción espasmódica de los bronquios. 28. (... Simbel) Emplazamiento de dos templos a orillas del Nilo, al sur de Asuán. 29. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo. 32. Ceda gratuitamente una persona a otra alguna cosa. 35. Volcán en actividad de Costa Rica, en la Cordillera Central. 36. Dios griego de los rebaños. 38. Autillo, ave nocturna. 39. Atrevidos. 41. Contracción. 42. Que lo comprende todo en su especie. 44. Planta liliácea cuyos bulbos se usan como condimento. 45. Vejez libre de achaques.

VERTICALES

2. En sánscrito, símbolo de Brahma. 3. Se dice del hilo o seda poco

CALVIN AND HOBBES

CLIMA torcidos. 4. En algunas provincias españolas, fogón de la cocina. 5. Anfíbol verde que suele presentarse en masas de textura fibrosa. 6. Otorgaré. 7. Brinca. 8. Junto, uno. 9. Obstruye. 10. Rabo. 13. Afrenta, deshonra. 16. Opus. 19. (Ludwig, 1897-1977) Político y economista alemán, cuya labor favoreció la recuperación económica de su país después de la II Guerra Mundial. 20. Conjunto de huesos del esqueleto. 22. Mujer que representa en el teatro, en el cine o en la televisión. 25. Que emula. 29. Tejido largo y estrecho que sirve para atar, ceñir o adornar. 30. En Amér., espiga de maíz desgranada. 31. Parte o porción fija proporcional. 33. Prefijo “huevo”. 34. Dios griego del viento. 36. Alimento en forma de pasta hecho con carne, especialmente hígado, de ave, de cerdo o de pescado. 37. Marca, señal. 40. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés. 43. Símbolo del litio.

DF

MÍNIMA

0

11

MÁXIMA

260

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 90 máxima 290 MONTERREY mínima 150 máxima 240 PUEBLA mínima 70 máxima 250 QUERÉTARO mínima 80 máxima 270 LEÓN mínima 110 máxima 310

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Miércoles 27 de marzo de 2012

Con un rating de 13.4 millones de personas en los Estados Unidos, arranca temporada The Voice. La expectativa sobre la temporada y los nuevos jueces, Shakira y Usher, generó que la audiencia se volcara a la cadena NBC para ver el programa que estuvo lleno de energía. El contraste entre una Shakira generosa y sonriente, al tiempo de una comprometida juez, liberó empatía entre la audiencia por lo que fue muy bien recibida. De igual manera, Usher, con su gran sonrisa y talento, conectó con los participantes y sus compañeros. La apuesta por el momento funcionó, esperamos que no se caigan estos nuevos jueces.

L

INTENTO O NO DE SUICIDIO

¡HITAZO!

››› iMuñoz

a madre de Michael Jackson y sus tres hijos iniciaron en días pasados un juicio contra una de las empresas más importantes del mundo del espectáculo AEG Live, por los delitos de fraude, negligencia y homicidio culposo. Arropada en el estado de salud de Michael Jackson al momento de perder la vida, del sustancioso contrato establecido entre la empresa y su hijo, así como del proceder en la responsabilidad sobre la atención y seguimiento médico al cantante y el contrato que la empresa estableció con el doctor Conrad Murray, Katherine Jackson presentó la demanda en la corte superior de Los Ángeles. Dentro de lo llamativa de la demanda, que podría generar una nueva forma de contratar y protegerse a los artistas contra las grandes empresas que venden conciertos por el mundo, está el que llamarían a declarar a los hijos de Michael como testigos para ayudar a determinar el deterioro de su padre al momento de su muerte. La defensa de AEG corre de la mano de la abogada Jessica Stebbins Mina y su equipo, que han participado de manera “feroz” ante las declaraciones de la familia. Por ejemplo, hicieron un interrogatorio a Katherine Jackson de tres días de duración con preguntas agotadoras e irrelevantes. Algo que los expertos aseguran podía haberse reducido a un par de horas. También, al momento de tomar declaración de Prince Jackson, el mayor de los hijos de Michael, las preguntas fueron muy agresivas, irrelevantes y per-

EN CAMINO Primero fue sólo un rumor que Eminem estaba trabajando de la mano de Dr. Dre en un muevo material. Ahora la noticia se confirma y es el mismo Dr. Dre en una entrevista de radio, el que confirmó que está casi listo el álbum. El mes pasado, el presidente de Shady Records, Paul Rosenberg, habló sobre el próximo álbum de Eminem, diciendo a Billboard: “Tenemos plena confianza en que lanzará un álbum nuevo en 2013”. Así que, para los amantes de esta música, todo indica que será a final de año cuando esté listo el nuevo material.

FERRARI

NUEVO

Fraude contra los

JACKSON sonales para tratar de provocarlo y agotarlo, como por ejemplo, una de las preguntas de ese tipo fue si mandaba mensajes de texto por la red Twitter, algo completamente irrelevante con el caso. Pero la que ahora dejó a todos con la boca abierta fue la declaración de Paris Jackson, pues a pesar de que es una adolescente, logró transmitir al jurado lo importante que fue la participación de AEG Live en la debacle de su papá que lo llevó al final a perder la vida. Se espera la llamen de nueva cuenta al estrado. Algo que no está gustando a la opinión pública es que AEG Live está considerando llevar al estrado a Blanket Jackson, de 10 años de edad, tenía 6 cuando su padre murió, pues es muy pequeño. Esto apenas comienza pero, si se logra ganar, podría servir como precedente para crear nuevas reglas entre empresas contratantes y artistas. Algo que aseguran es necesario.

De

varios sabores

La hermana de Whitney Houston, Pat Houston, alertó a sus amigos, familiares y autoridades al poner un mensaje en su cuenta de Facebook en el que parecía una suicida: “A veces uno se siente con ganas de renunciar a la vida y a sus desafíos. Y por primera vez en mi vida… estoy cansada… quiero descansar por fin. Los amo chicos”. Acto seguido, familiares y amigos llamaron al 911 pues trataron de contactar a Pat y no obtuvieron respuesta por lo que solicitaron ayuda y los paramédicos y policía acudieron de inmediato al lugar. Al llegar, las autoridades la encontraron desmayada junto a su cama y al lado de un frasco de pastillas. Pat despertó y explicó que fue un malentendido, que tomó medicamentos para el dolor de espalda y se dispuso a dormir un ratito. Como medida preventiva, la trasladaron al hospital para análisis sobre tendencias suicidas y estado de salud.

¡Qué AppAntojo!

PARA LEER NADA de Janne Teller, editorial:Seix Barral Un chico decide que la vida no tiene sentido y deja el colegio, no sin antes dar sus conclusiones de por qué nada importa en la vida. Sus compañeros se preocupan de tal manera que deciden recopilar objetos importantes para mostrárselos y enseñarle por qué existen cosas que sí le dan el sentido, a pesar de que con ello puedan perder parte de si mismos.

PARA ESCUCHAR La banda de rock alternativo Garbage, presentará un concierto en la Arena Ciudad de México el próximo 18 de abril. Aún hay boletos.

PARA TODOS LOS SENTIDOS I´m not a human being II Lil Wayne estrena 17 sencillos llenos de mezcla de rap y sonidos que hacen vivir la experiencia. Si te gusta esta música, no te lo debes perder.

Ferrari no necesita a Fernando Alonso como piloto, pues tiene a Justin Bieber que, sin importar la hora ni la velocidad, se puso a probar el auto nuevo que acababan de entregarle por las calles de su vecindario. El ruido ensordecedor y el exceso de velocidad hicieron que los vecinos lo denunciaran, pues ponía en riesgo a la comunidad. Un vecino reclamó a Justin que no lo tomó nada bien y empezó a discutir entre gritos. Resultado de lo ocurrido, la policía de Calabasas, California, inició una investigación para determinar posible responsabilidad de los hechos.

S

Run Pee

iempre que vas al cine consumes palomitas y refresco, por lo menos, pero cada vez la piensas más porque justo cuando la trama de la cinta está en lo más interesante, te dan ganitas de ir al baño y si vas te pierdes el momento crucial. Ahora, hay una app que te ayuda para que eso no te pase, Rub Pee. Sólo necesitas teclear el nombre de la película que vas a ver así como el horario en el que está. Al consultarla, la app te avisa qué momento es ideal para ir, cuánto tiempo tendrás para que no pase nada relevante en la trama, y te dará pistas para orientarte exactamente el momento en el que debes ir. Realmente muy funcional



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.