Marzo | 30

Page 1

En lo que va del 2010, la FEPADE ha iniciado 627 averiguaciones previas por delitos electorales en el país

397

expedientes en el mismo periodo de 2011

58%

aumentó el número de estas denuncias en un año

339

de las de 2012 ya fueron resueltas

385

agentes del MP han recibido capacitación

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, VIERNES 30 DE MARZO DE 2012 • GRATUITO • Número 139

En abril, Calderón se ve

con Obama y Raúl Castro

7

PROTESTAN SINDICATOS ESPAÑOLES CONTRA REFORMA LABORAL

HOY EN LA CÁMARA hay un montón de diputados que sirven al crimen organizado, dice Manuel Clouthier.

8 LOS VIENTOS de la primavera árabe han llegado a Bagdad, donde los Gadafi, Mubarak, Saleh o Ben Ali han dado paso a las caras de la revolución. 15 TELEFÓNICA demandó a Telcel por 777.4 millones de pesos por incumplimiento en reducción de tarifas. 19

BUSQUE HOY LA TENTACIÓN

23

COMENTAN

14

CRISIS EN LA IZQUIERDA SOCIAL

ENRIQUE PEÑA NIETO

EN BUSCA DE UNA CAMPAÑA SIN EL VIEJO TUFO DEL PRI

FERNÁNDEZ NOROÑA SE REBELA CONTRA SU JEFE POLÍTICO 7 PRESENCIA PÚBLICA

DEL 23 AL 29 DE MARZO DE 2012

6

GPS MEDIÁTICO DE PRESIDENCIABLES JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA salió por primera vez en negativos, con -49.27 millones de pesos. El tema con mayor valor comercial fue el de espionaje telefónico y el valor se obtiene de la suma del valor comercial de las menciones“positivas” con el total de las “negativas”. 11

BUSCA MEJORAR IMAGEN

INVIERTE SEDENA 1MDP EN FACEBOOK

JUEZ FELIPE CONSUELO SOTO

21

“NO DEFIENDO A GASTÓN AZCÁRRAGA”

17

Martha ANAYA En los simbolismos, Peña desafía a Calderón y Josefina lo imita en su arranque de campaña. 6 Raymundo RIVA PALACIO Hace casi seis años Felipe Calderón salió a dar la cara ante el electorado y le dijo que iba 10 puntos debajo de su adversario López Obrador y que cambiaría toda la estrategia. 8 Ricardo ALEMÁN El informe adelantado que se inventó el presidente Calderón confirma a un presidente desesperado. ¿Por qué? 10 Alberto LATI Raúl González ha soportado desde hace al menos diez años augurios de banca en la pretemporada. 14 Samuel GARCÍA Hace tres días un nutrido grupo de intelectuales, empresarios y políticos preguntaron a los candidatos sobre el futuro de Pemex. 19

¿Quién ahora promete regular las marchas?


PÁGINA 2

Viernes 30 de marzo de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA Isabel Miranda de Wallace tiene un doble problema… muy serio. Tiene el conocido que no comparte la doctrina y filosofía del PAN. Pero en el arranque de campaña de hoy, también empieza lo que El Yunque está buscando y planeando: tumbarle la candidatura al GDF. Así, el hecho de José Luis Luege, de Conagua, haya quedado marginado de las plurinominales para el Senado, vuelve a ser relevante si la extrema derecha azul logra imaginarse la fórmula del relevo. En el PRI hay un cuarto de guerra para la campaña presidencial. Pero también hay un cuarto de guerra llamado VIP donde se toman decisiones “trascendentales”. O al menos es lo que dicen los priistas, aunque algunos se aguantan la risa cuando se enteran quién lo preside: José Carlos Ramírez Marín, yucateco peleado con la gobernadora Yvonne Ortega, ex presidente del Congreso, y ahora habilitado a tareas sin importancia o relevancia del partido. Gerardo Fernández Noroña, el hasta recientemente incondicional de Andrés Manuel López Obrador –lo criticó por “perdonar” al presidente Felipe Calderón-, está en lo suyo. No sólo como polémico diputado del PT, sino como gestor político en las sombras de Florence Cassez, para que logre su liberación. Fernández Noroña tiene una relación muy cercana a la señorita Cassez y la visita los fines de semana, de manera muy regular, desde hace más de un año. Sí habrá campaña presidencial en Semana Santa y Pascua, pero los candidatos se verán obligados a una estrategia de administración. Enrique Peña Nieto se mantendrá vigente en centros vacacionales, mediante figuras inflables que enviará a que lo vean y, al mismo tiempo, se diviertan. La clase política que no está directamente vinculada en la campaña se tomará un receso. Como este espacio, que deja descansar a sus lectores durante las dos próximas semanas www.ejecentral.com.mx

Premian a viróloga mexicana La viróloga mexicana Susana López Charretón será reconocida hoy con el Premio L’Oreal-Unesco para las Mujeres y la Ciencia 2012. La investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, es una de las cinco científicas del mundo que este jueves recibirán el premio en la sede del organismo de la ONU en París. López Charretón logró identificar el modo de acción de los rotavirus, causantes del fallecimiento de 600 mil niños al año. En la conferencia Trucos del rotavirus para conquistar a la célula huésped, que ofreció López Charretón en el Ciclo Mujer-Ciencia UNAM 2012, explicó que son microorganismos causantes de gastroenteritis, que provoca diarreas agudas, en especial en bebés y niños menores de cinco años. (NOTIMEX)

Dalai Lama, voz global a favor de la no violencia

John Malcovich hace teatro en México

El Dalai Lama ha sido galardonado este jueves con Premio Templeton 2012, por ser una voz global a favor de la no violencia y la armonía de las religiones. La Fundación John Templeton, ue reconoce a personalidades internacionales por su contribución al diálogo entre la ciencia y la religión, ha subrayado que la “larga colaboración” del líder tibetano “en múltiples dimensiones de la ciencia y con la gente más allá de sus propias tradiciones religiosas” “le han convertido en una incomparable voz global para la ética universal, la no violencia y la armonía entre las religiones del mundo”.

Diego Luna y John Malkovich trabajarán de nueva cuenta juntos en la obra “La comedia infernal” que produce el actor mexicano y en la que el estadounidense da vida a un poeta y asesino serial. Malkovich estará acompañado de varias sopranos que darán vida a las mujeres asesinadas por Jack Unterwerg, poeta y periodista que por trastornos mentales se convierte en asesino serial. “La puesta la hicieron hace un rato en Europa, Colombia y Estados Unidos, es un proyecto de John, quien es un hacedor de teatro, lleva tiempo hablándome de este proyecto, que hacía ópera”, explicó Diego Luna

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx

El Dalai Lama, Tenzin Gyatso, de 76 años, recibirá el galardón en una ceremonia que se celebrará en la Catedral de Saint Paul en Londres el próximo 14 de mayo. (ABC)

w

País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

La obra se presentará solamente el fin de semana del 12 al 15 de abril en el Teatro de la Ciudad y luego recorrerá varias ciudades de la República Mexicana.

www.24-horas.mx Elección 2012. Sigue los arranques de campaña de los candidatos presidenciales

HORAS

HORAS

facebook.com/ Diario24Horas Sedena gasta un millón de pesos para su mejorar su imagen a través de redes sociales

@diario24horas Manual contra el cobro de derecho de piso de la SSP


Viernes 30 de marzo de 2012

El diario sin límites

140 CARACTERES @sebastianpinera Presidente de Chile

La brutal y cobarde agresión y muerte de Daniel Zamudio hieren no solo a su familia sino también a todas las personas de buena voluntad. @julianlebaron Activista

¿Crees que la historia nos recordara como los mexicanos que hicieron castillos en el aire mientras fueron asesinados 60,000 de nosotros? @Astro_Jose Jose Hernandez astronauta de origen mexicano

Ganamos! El juez dice que puedo poner mi titulo de astronauta junto a mi nombre en la papeleta para el Congreso! @fernandeznorona Diputado federal del PT

Si yo subiera a tribuna a “perdonar” a @FelipeCalderon, sería tildado de traidor de inmediato. Pero si lo hace el líder está bien, él sabe. @EPN Candidato presidencial del PRI-PVEM

Les informo que al inicio de mi campaña haré pública mi relación de bienes en mi página de internet. @JosefinaVM Candidata del PAN

Hoy me reuní con miembros del Consejo Coordinador Empresarial para escuchar las inquietudes de un sector elemental para México. @g_quadri

Mañana arranque de campaña.... Defender los mares y arrecifes mexicanos en Veracruz. Desastre ecológico en el mar, debe ser revertido.

3


4 PAÍS Viernes 30 de marzo de 2012

Aunque había sostenido, en declaraciones y desplegados, que la inseguridad no desafía a los comicios, Leonardo Valdés dijo que ésta podría inhibir el desarrollo de la vida democrática ARTURO ÁNGEL Y MARIANA F. MALDONADO

El diario sin límites

Rectifica el IFE:

crimen sí amenaza elecciones

E

l presidente del IFE, Leonardo Valdés, volvió a cambiar de opinión respecto al desafío a las elecciones que representa la inseguridad: dijo que ésta, junto con la búsqueda de vacíos legales en la ley electoral, es una de las principales amenazas para el correcto desarrollo de los comicios federales. El 20 de febrero, en una reunión con directores de institutos electorales estatales, dijo que el IFE no veía “focos rojos ni amarillos” por la inseguridad. El 1 de marzo, 24 HORAS dio a conocer un estudio del propio instituto en el que se reconocía que las “zonas de atención especial” -secciones en las que hay alta inseguridad- pasaron de mil 635 en 2009 a 4 mil 104 en 2011, mientras el 12 de marzo, en desplegados y un boletín, el organismo dijo que esa recopilación era un procedimiento rutinario. Ayer, Valdés Zurita participó, junto con la procuradora General de la República, Marisela Morales, en la presentación del programa de actividades de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), y dijo: “La existencia de zonas en condiciones de inseguridad en algunas regiones del país lesiona la convivencia social y eventualmente podrían inhibir el desarrollo de la vida democrática”. Explicó que si bien los cambios institucionales de las últimas tres décadas en México han definido y delimitado con claridad la participación de funcionarios, ciudadanos, actores públicos y dependencias en lo referente al proceso electoral, paralelamente han surgido “factores” que amenazan este pacto social. Uno de estos factores de riesgo son las condiciones de inseguridad que existen en algunas áreas del país, golpeadas principalmente por la violencia de la delincuencia orga-

La procuradora, Marisela Morales, garantizó la imparcialidad del gobierno federal. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Van 627 averiguaciones por delitos electorales en 2012: FEPADE

E

n lo que va del presente año, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la PGR ha iniciado 627 averiguaciones previas, lo que representa un incremento de 58% respecto al año anterior, cuando se iniciaron 396 expedientes en el mismo periodo. La mayoría de las denuncias son por falsificación y uso de credenciales de electores falsificadas, aunque también hay averiguaciones en contra de servidores públicos por coaccionar el voto con recursos públicos o programas sociales. La titular de la Fiscalía, Imelda Calvillo Tello, reveló que del total de las averiguaciones iniciadas en 2012, 339 ya fueron resueltas con el ejercicio de la acción penal o con algún acuerdo entre las partes, mientras que el resto continúa en integración. Confirmó que el objetivo que se persigue es alcanza un “blindaje electoral” efectivo, para que las

campañas y los comicios se desarrollen sin mayores incidentes, y en caso de que los haya, se investiguen cabalmente.

CUATRO ESTADOS CON MAYORÍA DE DENUNCIAS Datos de la FEPADE a los que tuvo

acceso este diario indican que Chihuahua, Coahuila, el Distrito Federal y Chiapas acumulan 60% de las averiguaciones iniciadas este año, mientras que el resto se distribuyen en más de 20 entidades federativas. Destaca además el incremento sostenido de las denuncias que se han presentado, pues en enero sumaron 88, en febrero 200, y marzo 339. Se prevé que la tendencia se mantenga en este mismo sentido con el arranque de la campaña federal y estatales. Respecto al tipo de delitos electorales, de las 627 averiguaciones iniciadas en lo que va del año, 86% que equivalen a 539 casos, son por violaciones al artículo 411 del Código Penal Federal, es decir, falsificaciones o uso indebido de las credenciales de elector. Otras 38, equivalentes a 6%, corresponden a infracciones cometidas por servidores públicos. ARTURO ÁNGEL

nizada, situación que puede vulnerar la integridad física tanto de los candidatos como de la población en general. Subrayó que la seguridad es una condición fundamental para que los candidatos puedan dar a conocer sus propuestas libremente en cualquier sección electoral “a lo largo y ancho del país”, y de igual forma, para que los ciudadanos “comprometidos” con la organización de las elecciones puedan hacer su trabajo sin temores. En este contexto fue enfático al señalar que corresponde al gobierno federal y los estatales garantizar la integridad física de candidatos, ciudadanos y votantes, situación irrenunciable para que se pueda llevar a buen término este ejercicio político. Por la noche, en conferencia de prensa en el IFE, Valdés matizó sus dichos de la mañana y afirmó que el Instituto tiene certeza de la seguridad que brindará el gobierno federal para los comicios. “Estamos seguros que las autoridades gubernamentales que tienen responsabilidad sobre la seguridad de los ciudadanos mexicanos actuarán con responsabilidad y, en consecuencia, con los convenios que ha firmado el Instituto Federal Electoral”. Por su parte, Marisela Morales aseguró que su dependencia actuará con “imparcialidad y apego a la ley”, con la finalidad de velar desde su ámbito de competencia, que las elecciones se desarrollen con apego al marco jurídico vigente. “El gobierno federal es y será absolutamente respetuoso de la legalidad e imparcialidad de los procesos electorales federales y los concurrentes que celebraremos este año”, apuntó. Sostuvo que la PGR, al igual que las otras instancias federales, está comprometida a garantizar que ningún funcionario público aproveche los recursos públicos que tiene a su alcance, para beneficiar o perjudicar a quienes participan como actores políticos en el proceso electoral. Morales dijo que la FEPADE ha diseñado un completo programa de trabajo para atender todas las irregularidades que le sean denunciadas, con el objetivo de identificar y sancionar con prontitud a quienes incurren en actos ilícitos en materia electoral. “Con el trabajo que desarrolla la FEPADE en coordinación con el IFE, tendremos asegurado el respeto al estado democrático de derecho, la consolidación de la vida democrática y en consecuencia nuestra libertad”, concluyó.


PAÍS 5 El diario sin límites

Viernes 30 de marzo de 2012

PLÁTICA DE CAFÉ MARTHA ANAYA

R

icardo Monreal luce decepcionado del proceso de selección de candidatos a diputados y senadores en las izquierdas donde, reconoce, “se impusieron las cúpulas de los partidos”. El coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador considera el IFE debiera no permitir la “campaña turística” anunciada por Felipe Calderón; describe al Instituto como “diezmado, disminuido, con personalidades que no se atreven a enfrentarse al poder y que nos hacen suponer que no podrán con el proceso electoral”.

Ricardo Monreal, coordinador de campaña de AMLO

“Se impusieron las cúpulas de los partidos” sea el único que esté muy cercano, Beto Anaya.

PARTEN EN TERCER LUGAR, SITUACIÓN QUE PARECE IRREMONTABLE A TRES MESES DE LA ELECCIÓN…

¿QUÉ DIRÍAS DE LA ACTITUD DE LOS PARTIDOS FRENTE A AMLO? La selección de candidatos fue un proceso difícil, muy polarizante, muy complicado. Lo que Andrés Manuel planteaba era que fueran los mejores perfiles, que se acudiera a las encuestas que definieran al mejor posicionado y no se hizo así.

Primero, no vamos a descalificar las encuestas; segundo, Andrés Manuel logró un objetivo que nos habíamos trazado: compactar a la izquierda. Y la izquierda si tú quieres es 22-23%. Ese 22 va a votar. Ahora vamos por el otro sector: clase media, empresarios, jóvenes.

¿POR QUÉ?

¿CON QUÉ DISCURSO, PORQUE SE VE QUE YA SE ATORÓ?

Porque hay dificultad en las dirigencias de los partidos, a nivel de cúpulas políticas. Andrés Manuel en esta ocasión no tuvo ninguna propuesta concreta. Es decir, de los 300 distritos, de los 64 senadores por mayoría, no propuso uno solo. La gente de Andrés no entró. Y te diría que si no se cuida por los partidos, puede haber un voto de castigo y sólo votar para Presidente de la República. La figura que envuelve es la de Andrés Manuel; ellos, los partidos, saben que necesitan a Andrés Manuel para sobrevivir y para sacar el porcentaje de votación. Pero ya estamos en una etapa de darle vuelta a la página.

PERO AMLO NO QUEDÓ CONTENTO, HASTA HIPÓCRITAS LOS LLAMÓ. Ponle que no, pero finalmente respetó porque él sabe que ya no podemos ahondar.

PERO POR QUÉ NO INTERVINO, ¿NO TIENE FUERZA? No lo hizo porque, primero, si tú revisas las cartas que envió a los tres partidos en octubre, noviembre y diciembre son muy claras. Andrés preveía ese ejercicio de reparto sin que se tomaran en cuenta los perfiles que él proponía. Pero ha sido difícil por la composición de los partidos, sobre todo en el PRD con más corrientes. Fue muy difícil transitar.

PERO TAMPOCO PT Y CONVERGENCIA RESPONDIERON También. Diría que unos más que otros…, finalmente estaban inmersos en una dinámica similar. Entonces, Andrés ha dicho ‘ya dejemos eso’, pasemos a la campaña y vámonos para adelante. Pero yo creo que hay algunos perfiles buenos.

Vamos a destacar dos cosas, que son los atributos que en todos los estudios de medición salen: honestidad (nadie se la combate) y experiencia en el ejercicio del poder. Y no vamos a polarizar al país porque está hecho pedazos.

¿CÓMO VES LO DE LA CAMPAÑA TURÍSTICA QUE ANUNCIÓ EL PRESIDENTE?

FOTO: ESPECIAL

En la campaña de la izquierda, dice, van a destacar dos atributos del tabasqueño: honestidad y experiencia en el ejercicio del poder PUES SÓLO USTEDES CONOCEN LAS LISTAS FINALES. ¡Ni nosotros! Al final terminamos, cinco o seis de la mañana el día del registro, con dificultades entre partidos. Hace falta una recomposición en los partidos, una regeneración. Morena, en la mayor parte de los estados dijo: lo que nos interesa es la candidatura presidencial, ya no hagamos ruido que lastime. (Manuel) Camacho todavía no sabe si quedó…Mira, el único partido que le hizo caso a Andrés fue el PT, va César Yáñez para diputado.

SE VE MUY SOLO LÓPEZ OBRADOR. Andrés Manuel no está solo, pero obviamente los partidos harán su trabajo en torno a sus candidatos a diputados y senadores para lograr su registro y tener un porcentaje mayor que permitan diversas prerrogativas. A Andrés no le interesa esa

parte, el objetivo fundamental de él es la transformación del país por muy subjetivo que suene. La estrategia que hemos diseñado es para caminar todo el comité de campaña, ya están trabajando todos en sus tareas. Yo soy el único que estoy viendo campaña y todavía estoy viendo lo de las listas, y todavía estoy viendo el tema de reconciliación entre los partidos para intentar que no se generen daños.

DICEN QUE LOS CHUCHOS SE LA VAN A COBRAR A AMLO Y LE VAN A DECIR: “AHÍ TE VES”. Es una tesis que muchos sostienen y espero que no suceda así. Veo a (Jesús) Zambrano más moderado.

PERO NO TIENE PODER. Pues sí… De Movimiento Ciudadano la fuerza real es Dante; y en el PT, que quizás

Es una campaña simulada con propósitos electoreros. No hay autoridad. El IFE debiera no permitirlo, pero está diezmado, disminuido, con personalidades que no se atreven a enfrentarse al poder y que nos hacen suponer que no podrán con el proceso electoral. Si no detienen este ímpetu, que por supuesto que influye en la elección, menos podrán vigilar el uso de recursos ilegales, la inseguridad de los candidatos, la presencia del crimen organizado y que se están convirtiendo en algunas zonas del país en los grandes electores de diputados y senadores.

¿QUÉ HAY DE LAS AMENAZAS A SUS CANDIDATOS? ¡Por todos lados nos están atacando! Si Andrés estuviera tan abajo, ¿por qué atacarnos, para qué? No sabemos quiénes son. Presentamos varias denuncias, estamos en espera de que nos resuelvan y nos digan de dónde provienen las amenazas porque son signos ominosos para la legalidad y la objetividad y transparencia de la elección. Y hasta ahora, nosotros hemos sido los únicos recipiendarios de este proceso de agresión. Se trata de destruir a la izquierda, pero no lo van a lograr.


6 PAÍS Viernes 30 de marzo de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Simbolismos en los arranques de campaña

Alumbrar la noche en que nos sumió el PAN” es la imagen que eligieron los priistas para el inicio de campaña de Enrique Peña Nieto. ¡Hasta la vestimenta que pidieron a los asistentes a las verbenas en las distintas plazas del país fue el color blanco! “Paz y esperanza para México”, es el leit motiv de la campaña del tricolor para recuperar la Presidencia de la República después de 12 años en el destierro. Y dieron el primer paso en Jalisco, tierra que pretenden reconquistar. ¿Otro simbolismo? Fue ahí, en Jalisco, donde se destapó a Felipe Calderón como candidato presidencial. Ahí mismo le lanzarán el guante al que consideran su principal adversario en esta contienda: al Presidente de la República. Josefina Vázquez Mota eligió como lema de su campaña “Diferente”. No queda claro “diferente” a qué o a quién, aunque en su equipo dicen que ella es “diferente” a los políticos tradicionales. Sin embargo, al mismo tiempo ha apostado a su biografía -a su pasado humilde, trabajador- con lo que pretende una sintonía con la gente, mostrarla como uno de ellos, con una vida común y corriente como la de cualquier ciudadano… Se contraponen las dos ideas ¿no? Arranca además desde la misma casa y con un acto semejante al que realizó Felipe Calderón en su inicio de campaña: con un discurso y destapando un espectacular en Avenida de los Insurgentes. Andrés Manuel López Obrador eligió lo más íntimo y profundo para él, su origen, Macuspana. Acude al lugar que le da la fuerza: su tierra. El gran mitin tendrá lugar en el estadio de beisbol, deporte del que es apasionado. La idea, nos dicen, es pegar un home run desde que se lance la primera bola, llevando a su candidato a la gubernatura al triunfo, arrebatándole al PRI el poder. Del ecologista Gabriel Quadri, quien buceará en los arrecifes veracruzanos, sólo hay bromas: Se va a lo profundo… ••• ARTURO NÚÑEZ VA ADELANTE EN TABASCO.- Arturo Elías Ayub vio a la distancia a su tocayo Arturo Núñez y enfiló hacia su mesa en el bar del Four Seasons. “¡Vas arriba en tu tierra!”, le soltó a manera de saludo. Y pa´pronto le contó que había platicado esa tarde con Roy Campos (de Consulta Mitofsky) y que le había dicho que él (Núñez) iba cuatro puntos arriba de Jesús Alí (el candidato del PRI). El candidato de las izquierdas al gobierno de Tabasco dibujó amplia sonrisa. “Las cosas se están acomodando”, respondió el tabasqueño. Contó luego que son muchos los priistas los que se le están sumando -por cierto, Ady García ya está en su equipo- y bromeó con que sólo falta que Alí toque a su puerta. ••• DESPUÉS DEL “COMES Y TE VAS”.- Por fin, después del “comes y te vas” que le soltó Vicente Fox a Fidel Castro hace 10 años para que el cubano no coincidiera con el entonces presidente de Estados Unidos George Bush durante la cumbre de Naciones Unidas para el Desarrollo, en Monterrey, el próximo 11 de abril el presidente Felipe Calderón hará su primera gira de trabajo a Cuba. La relación se ha deteriorado desde entonces, incluso se han dado algunos desencuentros con Raúl Castro, pero según dicen en la cancillería el objetivo central es “profundizar el diálogo (¿cuál?) sobre los intercambios comerciales y de inversión entre los dos países”. ••• GEMAS.- Citadísima en las últimas horas y atribuida a Felipe Calderón: “Yo he tenido acierto y errores como Presidente, pero sí les puedo asegurar que he luchado por cambiar esto con hechos y he tratado de ser un Presidente que no roba y que hace obras.”

El diario sin límites

Desmarcarse del PRI jurásico, una de las metas

Emprende Peña Nieto una campaña diferente La duración, nuevas tecnologías, medidas contra la inseguridad, visión temática y mensajes directos, su sello GEORGINA MORETT

E

l candidato presidencial del PRI busca hacer una campaña diferente. Para empezar, aseguran los priistas, lo nuevo es la duración, sólo 90 días de campaña, que si le quitas cinco para organizar los debates y cinco de traslados, únicamente te quedan 80, esto dividido entre 31 estados te da 2 y media visitas. Esa es la primera razón. Además, nuevas tecnologías, inseguridad, visión temática y mensajes directos a distintos tipos de públicos son algunas de las transformaciones que presenta la campaña de Enrique Peña Nieto respecto a la de sus antecesores priistas, pero otro factor fundamental es desmarcarse del PRI del jurásico. Hoy, en el primer minuto de este 30 de marzo, inició la campaña del priista en Guadalajara con el objetivo de apuntalar al candidato a gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, debido a sus posibilidades de arrancarle el estado al panismo. Y también por la tarde Peña Nieto mostrará el músculo con su público más afín, las mujeres. Jalisco, donde se inicia la gira, es una de las entidades que se privilegiará en la campaña por ser uno de los padrones más grandes del país, al igual que al Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Veracruz y Nuevo León. El reducido tiempo llevó a los priistas a buscar una solución, hacer mítines en distintas ciudades, al mismo tiempo que el del candidato y transmitir su discurso por medio de pantallas electrónicas, esta es una forma de movilización que servirá como preparación para el día de la elección. Otra particularidad serán los mítines temáticos que se realizarán en lugares emblemáticos, el primero de estos es precisamente sobre el tema de seguridad y se llevará a cabo el próximo domingo en Ciudad Juárez.

DETECTORES DE METALES La otra gran diferencia respecto

Arranca en Jalisco, uno de los padrones más grandes del país. FOTO: ESPECIAL a las anteriores campañas son las condiciones de inseguridad que prevalecen en el país. Ahora hay detectores de metales de todos tamaños que se convierten en puertas de entrada a los mítines que se realizan en las plazas públicas. Un acarreado o simpatizante debe ocupar más horas para apoyar al candidato priista porque tendrá que hacer fila para pasar por las distintas aduanas. Los priistas aseguran que esto se hace por la necesidad de proteger a la gente, ya que el candidato trae su seguridad y después de las granadas en la celebración del Día de la Independencia en Michoacán, consideran que sería irresponsable no tomar medidas. En los eventos se pasa por el arco detector de metales y después te revisan la bolsa con otro pequeño detector.

ROCK STAR Por primera vez en mucho tiempo, el PRI tiene un candidato carismático, de hecho con características de rock star, al que -sobre todo las mujeres- se emocionan al tocarlo. Aquí, aseguran, se repetirá la historia de cuando Peña contendió para ser gobernador mexiquense. Templetes grandes en forma de T que le permitan saludar y tocar a quienes se acerquen, aunque el aspirante llegue sin corbata y sin algunos botones de la camisa al micrófo-

no. Peña transmite esa energía con la gente y los priistas aseguran que le sacarán el mayor provecho.

REDES En una campaña marcada por la transmisión constante y hasta cruel de miles de spots de los candidatos, los priistas decidieron invertir y grabaron con gran calidad sus comerciales en distintos estados del país con mensajes regionales que lleguen a la población de cada lugar; es la primera vez que el mensaje transmitido en radio y televisión no es con contenidos nacionales. Y las redes sociales se convierten en la gran herramienta, no siempre bien utilizada, ya que cuando se dio el escándalo en el FIL de Guadalajara porque Peña Nieto no supo los nombres de los libros que marcaron su vida, el escándalo duró días. De cualquier forma, el equipo del aspirante priista ha innovado con publicaciones como la línea de tiempo en Facebook donde se pueden observar fotos desde su niñez. La necesidad de deslindarse del priismo tradicional ha llegado a tanto, que hasta ahora no se prevé participación del equipo de prensa del PRI, a pesar de los años de experiencia, y para el traslado en una campaña en la que un día se visita el centro, el siguiente el sureste y al otro el norte se utilizarán vuelos charter, uno de 100 plazas y otro de 40.


PAÍS 7 El diario sin límites

ADRIANA DE LA ROSA

A

l entrar en periodo de veda, el presidente Felipe Calderón opta por actividades públicas en el extranjero: el lunes se encontrará en Washington con Barack Obama y el 11 de abril saldrá al Caribe para visitar Cuba y reunirse en el dirigente de la isla, Raúl Castro. Calderón tendrá un encuentro con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y el mandatario de Estados Unidos. Luego se ausentará de nuestro país del 11 al 15 de abril para una gira de trabajo por Cuba y Haití, que cerrará con su participación en la VI Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia. La Secretaría de Relaciones Exteriores, que solicitó a la Cámara de Senadores la autorización para el viaje presidencial, no precisó la agenda en Cuba, sólo anotó que el objetivo de la gira es “profundizar el diálogo sobre los intercambios comerciales y de inversión entre las dos naciones”. Tras las actividades en Cuba, Calderón realizará una breve visita de trabajo a Puerto Príncipe, capital de Haití, para atender la invitación que le extendió el presidente de dicho país, Michel Joseph Martelly. Ayer, en el último día que la ley electoral le permitía hacer anuncios y entregar obras, Calderón resumió lo que, a su juicio, ha sido su gestión: “He tenido aciertos y errores, qué duda cabe, como Presidente, pero sí les puedo asegurar que he tratado de ser un Presidente que no roba y que hace obra”. Durante la inauguración de un hospital regional de alta especialidad en Ixtapaluca, Estado de México, Calderón insistió que su administración ha enfatizado la construcción de infraestructura y la cobertura en salud consideró muy

Viernes 30 de marzo de 2012

Verá FCH a Obama; luego a Raúl Castro T

Diputados se van 11 días de vacaciones

El Presidente iniciará la semana con un viaje a Washington, donde participará en la Cumbre de Líderes de América del Norte

Calderón dijo que ha tratado de ser un Presidente que no roba y que hace obra. FOTO: CUARTOSCURO triste que los ciudadanos tengan un concepto de los políticos que él ha trabajado para desterrar. “En mi paso por la política he escuchado una frase muy triste, muy triste, que describe el viejo concepto de política que hay en México y que tenemos que desterrar, un concepto que entre broma y en serio la gente, con ironía, hablando de nosotros los funcionarios, los gobernantes, los

presidentes, dicen: ‘Que robe, pero que haga algo’”, acotó. En la inauguración, a la que acudió el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, el jefe del Ejecutivo aseguró que dejó prácticamente hasta el último momento la inauguración de este hospital, el más grande que se construyó durante su administración. Calderón recordó que inició su

administración con el tema de la salud y ahora inauguró esta obra en su última gira, para la que agradeció el apoyo del gobierno estatal. “Recuerdo que la primera visita que hice, bajo el gobierno del doctor Eruviel Ávila, fue a Jiquipilco, a inaugurar un hospital ahí y a decretar la cobertura universal en salud en el Estado de México, y la última sea este gran, gran hospital”, apuntó.

Fernández Noroña ataca… ahora a López Obrador

U

no de los más fieles defensores de AMLO perdona a @FelipeCalderon pero Andrés Manuel López Obrador, Ge- nada con Bejarano, conmigo y nos equipara a rardo Fernández Noroña, diputado Salinas y Diego. Qué le pasa?”. por el PT, explotó contra el candidato El legislador por Iztapalapa dijo presidencial de la izquierda, porque le molestó la expresión de que al perdonar a Felipe CalLópez Obrador, quien en una derón reconoció a quien han entrevista con el diario El acusado de llegar a la PresiPaís, en vísperas de la visita dencia mediante un fraude. del papa Benedicto XVI, dijo En Twitter primero, en que perdonaba a Calderón. El conferencia después, Fernánmiércoles, en una reunión con dez Noroña lanzó numerosos estudiantes de la Universidad reproches a López Obrador: Anáhuac, el candidato respondió “Perdona la injusticia, la desigual- FOTO: CUARTOSCURO a una pregunta sobre su relación con dad, la ilegalidad, la mentira, la militaRené Bejarano y el propio Fernández rización?”, señaló en un mensaje; “Y les digo, Noroña, que no tenía complicidades con na-

die y que él perdonaba, pero que en el perdón también había derecho de admisión. En San Lázaro, antes de la conferencia de prensa, un colérico Fernández Noroña estalló: “Noroña y Bejarano son culeros, pero perdona a Calderón, esas son chingaderas, entonces que aclare si es el reconocimiento del gobierno de facto”. El diputado adelantó que a partir de ayer no participará en actos de proselitismo del tabasqueño, sin embargo, votará por él ya que lo considera la única opción de estabilidad frente a los candidatos de PRI y PAN. En su molestia, desmintió que tuviera una buena relación con AMLO, con quien casi no tiene comunicación y a quien res-

erminó la sesión de este jueves e iniciaron las vacaciones de 11 días para los diputados. En San Lázaro la desesperación de los legisladores fue tal, que sólo esperaban que Guadalupe Acosta Naranjo sonara la campana, para que salieran los pocos que aún quedaban en el salón de plenos. “Se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el próximo martes 10 de abril a las 10 de la mañana”, dijo Naranjo, tras lo cual los legisladores salieron de prisa. Por la mañana, el presidente diputado justificó las vacaciones de Semana Mayor. “Todos los años es lo mismo, las críticas al Congreso por las vacaciones, que ya se van, que no trabajamos, pero la verdad es que el Congreso sí trabaja, y por eso, pasando Semana Santa, vamos a sesionar tres días seguidos, martes, miércoles y jueves de la siguiente semana”. “Lo hacemos por ustedes, para que descansen”, bromeó el legislador del PRD, al referisrse a los representantes de los medios. Y por lo pronto-continuó- “yo me voy a las playas de Marcelo Ebrard”. Por otra parte, el coordinador del Partido del Trabajo, Juan Guerra, consideró que el no haber quedado en las listas de los plurinominales para el Senado “no le quita el sueño” e hizo un llamado a los políticos inconformes por no haber quedado en algún puesto de elección popular o plurinominal, a ser institucionales. ADRIANA DE LA ROSA

ponsabilizó de obstaculizar su llegada a la Cámara de Diputados. “Por el contrario, no escucha, no recibe llamadas, todo eso lo paso por alto pero que ahora otorgue un perdón cuando el que agravió (Felipe Calderón) no lo solicitó, y además se mofó, es imperdonable”. Dijo que su molestia no se debe a que no se le vaya a invitar a un eventual gabinete de López Obrador, sino al viraje en una línea política que consistía en no reconocer al gobierno. “Este tema es un asunto mayor, es un asunto de principios si para llegar a la Presidencia hay que darle la espalda a los principios, no preferiría ser presidente nunca, prefiero ser un ciudadano de a pie pero con principios, dignidad, con consecuencia y no acceder a un cargo dejando la integridad a jirones en el camino”. ADRIANA DE LA ROSA


8 PAÍS Viernes 30 de marzo de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

La prognosis de Josefina

H

ace casi seis años, Felipe Calderón salió a dar la cara ante el electorado y le dijo que iba 10 puntos debajo de su adversario Andrés Manuel López Obrador y que cambiaría toda la estrategia de su campaña. Hizo a un lado a Josefina Vázquez Mota como coordinadora y entró Juan Camilo Mouriño. Despidió a Francisco Ortiz, publirrelacionista de Vicente Fox, e incorporó a Antonio Solá. Le dijo adiós a los spots vestido con suéteres, y se fue a “es un peligro para México”. El cambio funcionó. La encuesta de Covarrubias y Asociados, que trabajaba para López Obrador, registraba un empate técnico entre ambos hacia el final de la contienda -la diferencia de 10 puntos que decía tener el candidato de la izquierda era una estrategia, no un dato real-, y el día de la elección, la propia directora de la empresa, Ana Cristina Covarrubias, llegó a reconocer que su encuesta de salida le daba una ligera ventaja a su cliente, pero en el conteo rápido se invertía el resultado a favor de Calderón. En tres meses la pelea se había empatado. Seis años después, quien llevaba a la derrota a Calderón se está llevando a sí mismo a la derrota. El capital que acumuló el PAN en su contienda interna que impulsó a Vázquez Mota, se ha evaporado. Tras ganar la nominación presidencial, La candidata había subido su preferencia electoral en casi seis puntos y alcanzar el voto duro del PAN. Sin embargo, ha fracasado en atraer el voto no panista y, peor aún, sus negativos se han elevado a 17 puntos, según la encuesta quincenal de Consulta Mitofsky. La prognosis es que se le infectó el pie y le está subiendo la gangrena. Vázquez Mota no ha amputado lo que tiene podrido en su campaña, y a diferencia de Calderón en 2006, tampoco ha dado un golpe de timón. En la intercampaña, donde lo único que tenía que haber hecho era flotar, se hundió. La estrategia en la veda electoral le estaba resultando positiva, con presencia en redes, pero su debacle comenzó con la toma de protesta, donde el coordinador de la campaña, Roberto Gil, fracasó en la organización y la logística. Este episodio exacerbó las tensiones en el equipo de campaña y el conflicto con Gil. Abrumada y rebasada, Vázquez Mota no metió orden en su equipo. No era la candidata del Presidente, y en el proceso de sanación de las heridas con el equipo de Ernesto Cordero, cometió dos errores en forma simultánea: abrió las puertas a corderistas a cambio de sacrificar a quienes pelearon con ella en los momentos más aciagos, y al mismo tiempo a algunos de los corderistas los marginó en tareas que le resultarían funcionales. El resultado es que continuó la caída en las percepciones, ayudando a construir la imagen de que es una perdedora. Tampoco ha sabido procesar el deslinde con Calderón. No puede repudiarlo como hizo Luis Echeverría con Gustavo Díaz Ordaz en 1970 por la matanza en Tlatelolco, pero tampoco ha hecho una ruptura pactada, como la hizo Luis Donaldo Colosio con Carlos Salinas en 1994. Vázquez Mota ha hecho lo peor. Rompió con el Presidente cuando dijo que “ella no gobernaría con amigos”, en una crítica directa al estilo de gobernar de Calderón, pero tan mal presentada, que en el único lugar que lo notaron fue en Los Pinos, que se molestaron porque no notificó del deslinde. Faena completa en su desastre. En la mayoría de los escándalos en los que se ha metido en las dos últimas semanas, ella ha tenido que amortiguar los golpes, ante un equipo ausente. Ella es pararrayos de sus propios errores y de los de sus colaboradores, pero sólo ella paga. No aprendió la lección en carne propia de 2006, y camina hacia la derrota. No es irreversible que pierda, pero sin dar un manotazo sobre la mesa y pensar que la voz suave y la tolerancia a las fallas es la forma, ese será el destino de la candidata Vázquez Mota.

El diario sin límites

Quadri no convence

a Greenpeace

La organización ambientalista pide al candidato del Panal que se sume a su campaña de oposición al proyecto turístico del Mar de Cortés XÓCHITL BÁRCENAS

L

as campañas presidenciales arrancaron y Gabriel Quadri, candidato del Partido Nueva Alianza, e identificado como ambientalista, lo hizo buceando en el mar de Veracruz, en una zona de arrecifes del Golfo de México amenazados por la contaminación de las aguas. Aunque lo hizo de una manera distinta a cualquiera de sus adversarios no convenció del todo. “Nos parece una actividad mediática, lo que creemos es que debe haber compromisos reales para defender los ecosistemas marinos y eso va más allá de hacer un buceo en Veracruz”, manifestó Alejandro Olivera, responsable de la campaña de oceános y costas de Greenpeace México. A la pregunta de si Quadri es un candidato ambientalista, Olivera matiza que sin duda es quien más ha abordado el tema, por lo menos en los medios, pero hasta no ver una propuesta plasmada en su plataforma política puede obtenerse esa respuesta. “Es en los hechos donde lo veremos. Ambientalista se puede decir cualquier persona, pero hay que ver los hechos”. Lo que queremos, agregó, es que

Cuestionan la estrategia de Gabriel Quadri. FOTO: NOTIMEX en los candidatos realmente aborden estrategias claras para defender los ecosistemas marinos. “En este caso, el candidato Gabriel Quadri lo quiere hacer así y creemos que lo ideal es que todos los candidatos se comprometie-

ran con la conservación de los arrecifes, como el que tenemos en Baja California Sur, el de Cabo Pulmo, el de mayor productividad, y que está amenazado por el proyecto de desarrollo turístico de Cabo Cortés”.

Acusa Clouthier: Hay diputados del narco

M

anuel Clouthier comparte con su padre, candidato presidencial del PAN en 1988, el nombre y el estilo bronco para hacer política. Al igual que Maquío, no anda con rodeos y no duda en responsabilizar al PRI del crecimiento del narcotráfico en Sinaloa, su estado natal. “En la Cámara de Diputados hay un montón de diputados actualmente que sirven al crimen organizado, ahí, ahorita, en la Legislatura de la que yo fui parte. Hay diputados que provienen del nuevo sector del PRI. Del Revolucionario Institucional se decía que tenía tres sectores: el campesino, el obrero y el popular. Ahora tiene un

cuarto: el sector del narcotráfico y tienen asignados escaños y espacios”. El precandidato presidencial, quien se registró como independiente, aprovecha su señalamiento para fustigar tanto a los que tacha como cómplices del crimen como al gobierno federal, que se embarcó en su combate sin tener una estrategia robusta. “Tienen nombre y apellido y ahí están, todo mundo lo sabe en Sinaloa. Qué curioso que aquí no saben. Ese es el problema de este gobierno: quiere dictar lecciones como si él ya supiera, cuando lo que tiene que hacer es callarse, escuchar a la sociedad y actuar. A mí que me enseñen a parir que es lo único que no sé

porque de este tema sí sé”. Clouthier llegó a la Cámara de Diputados como candidato externo apoyado por el PAN y atrajo los reflectores hace menos de un mes tras renunciar al grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados para después anunciar su candidatura independiente a la Presidencia. Sonriente, explica: “Las posibilidades son amplias. El tema central, que es fundamental, no es qué dice el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales sino qué dice la Constitución. Si en un momento dado la ley secundaria viola la Constitución, debe prevalecer la Constitución”. JORGE VILLALPANDO


PAÍS 9 El diario sin límites

Viernes 30 de marzo de 2012

Ex líder del 68, titular de Educación

La elección será inequitativa,

adelanta Paredes S LUIS VELÁZQUEZ

A

l tomar protesta como candidata del Partido Verde al Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes afirmó que aunque no hay piso parejo en la contienda, en el PRD hay preocupación por el repunte de su candidatura. En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades electorales para que haya una contienda equitativa. Aseguró que en el caso de su oponente Miguel Ángel Mancera y los candidatos del PRD es claro que han rebasado los topes de precampaña y no respetaron la veda electoral, que va del 18 de marzo al 29 de abril. “Nos parece que debe haber una cancha o terreno parejo y está claro que en los actos de los candidatos del PRD no se corresponde al espíritu y la letra de la ley, pero ni así nos van a ganar”, afirmó. Arropada por la secretaria general del PRI, Cristina Díaz, y los líderes ecologistas, Arturo Escobar y Samuel Rodríguez, Paredes señaló que impulsará una agenda ecologista porque es un tema relevante para la ciudad y no sólo una moda. “El tema ecologista no es una moda, para mí, el tema y el compromiso con el desarrollo del medio ambiente y los humanos es una visión del mundo y la única visión del mundo en las

En el Café del Bosque, la diputada con licencia tomó protesta como candidata del Partido Verde al gobierno del Distrito Federal

Beatriz aseguró que de ganar impulsará una agenda ecologista. FOTO: CUARTOSCURO últimas tres décadas es la visión medioambientalista”, dijo la diputada federal con licencia en su discurso de toma de protesta ante la militancia del PVEM. Añadió que por ser “ecologista”, ser abanderada el PVEM al GDF es “un enorme motivo de orgullo y de satisfacción”. En su arenga abundó sobre los

problemas de la capital del país y advirtió el riesgo de un colapso ecológico en caso de que no se adopte en el gobierno una política de sustentabilidad. En su oportunidad, el senador Escobar expuso que la ciudad ha enfrentado durante los últimos 15 años una serie de reformas “liberales”, pero también “gobiernos burlo-

nes que, únicamente, buscan agradecer a aquellos que simpatizan con ellos”. Agregó que el gobierno de la ciudad debe entender que no sólo se puede representar al partido que lo postula, apoyar sólo a sus simpatizantes y permitir que se sigan enfrentando problemas como el de las marchas.

alvador Martínez Della Rocca, dirigente estudiantil en 1968, será el nuevo secretario de Educación del DF a la salida de Mario Delgado, quien renunció al cargo para buscar un escaño en el Senado. En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y acompañado de Delgado, el mandatario local no dejó pasar la oportunidad para desearle lo mejor al ex aspirante a la jefatura de Gobierno. “Mario, desearte lo mejor en tu camino que vas a recorrer, que defiendes siempre a la Ciudad y no te olvides de dónde vienes, que no nos vuelvan a congelar la reforma de la Constitución”. Martínez Della Rocca apuntó que esta ciudad es la que tiene los indicadores en educación más positivos. Ante ello, indicó, lo que se tiene que hacer es seguir fortaleciendo los programas del GDF en materia de educación y trabajar en lo que falta por hacer. Durante la gestión de Delgado, la Secretaría de Educación gastó más de 17 millones de pesos en propaganda, denominada “difusión de servicios públicos y campañas de información”, tanto en medios electrónicos como impresos. De acuerdo con un informe de Comunicación Social, durante el ejercicio fiscal 2008 se destinaron 7 millones 532 mil 870 pesos en inserciones pagadas o difusión de alguna campaña. Para 2009, el gasto en publicidad fue de 923 mil 42 pesos en total. HUGO H. RAMOS

Mancera promete regular caos por marchas

M

Miguel Á. Mancera. FOTO: CUARTOSCURO

iguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, aseguró que regulará el caos vial que impera en la ciudad a causa de las marchas. Al reunirse con miembros de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac DF), el abanderado de las izquierdas se comprometió a atender el tema tras las quejas de los empresarios. Román Márquez, vicepresidente general de la Canirac DF, aseguró que para el desarrollo de la industria es necesario abatir las marchas y otros problemas como el ambulantaje. Al respecto, Mancera expuso que la regulación de las movilizaciones pasa por varias acciones.

“Hay que atender con oportunidad todo este tipo de situaciones y de planteamientos que hace la gente y estamos hablando más o menos que en la ciudad puede haber cuatro manifestaciones por día; entonces, eso requiere una actuación de gobierno muy importante”. El ex procurador capitalino afirmó que para ser respetuosos de la libertad de manifestarse se tiene que trabajar en una gestión de gobierno con las autoridades federales. “La verdad es que es un derecho constitucional la manifestación, lo único es que haya orden en la manifestación, que se pueda seccionar, lo que se pueda evitar”, sostuvo. Mancera se refirió también a la propuesta de los partidos para que el Instituto Electo-

ral del DF realice dos debates en la campaña entre los cuatro aspirantes al gobierno de la ciudad. Lo anterior, debido a que consideró que en los 60 días de campaña no se observan posibilidades para ampliar los encuentros de discusión de sus propuestas de gobierno. “Estoy de acuerdo con el número porque lo que dijimos es que tendría que ser un tema de consenso; estoy enterado de que todo mundo firmó, creo que hay alguna línea política disidente nada más, todos los demás están porque sean dos debates y que sean dos debates”. Añadió que la propuesta está sobre la mesa y ahora falta esperar la determinación de los consejeros electorales capitalinos.


10 PAÍS Viernes 30 de marzo de 2012

E

l informe adelantado que se inventó el presidente Calderón el pasado miércoles, además de la saludable entrevista colectiva que le ofreció a los conductores y periodistas de Televisa –que participan en la mesa Tercer Grado-, confirman a un presidente desesperado. ¿Por qué? Porque si alguien sabe lo que está en juego en los 90 días venideros y el 1 de julio, es precisamente Felipe Calderón. ¿Y que está en juego? Poca cosa, se juega la percepción de la sociedad respecto al gobierno de Felipe Calderón. En otras palabras, que el sentido del voto ciudadano que se depositará en las urnas –y los niveles de abstencionismo o de anulación de voto-, tienen que ver con el rechazo y/o la aceptación que experimenten los ciudadanos –habilitados como electores-, respecto del éxito o el fracaso del gobierno de Felipe Calderón. Por esa razón, porque Calderón entiende que está en juego el juicio ciudadano a su gestión como presidente, en las semanas recientes el jefe de las instituciones prácticamente se convirtió en el jefe de la campaña de la señora Josefina Vázquez Mota. Y el extremo se produjo el pasado miércoles, cuando Calderón se inventó un inédito informe sexenal, a pocas horas de que arrancara la contienda presidencial formal, que hoy comienza. Pero no fue todo. También de manera inusual, la mesa de opinión, Tercer Grado, de Televisa, le ofreció al presidente una entrevista colectiva, en donde se habló de todo -o de casi todo-, y en donde apareció un presidente relajado, bien informado y claro en la defensa de sus logros.

¿CARA O CRUZ? Ricardo ALEMÁN ricardo.aleman@24-horas.mx @ricardoalemanmx

Fracasa el PAN

LLEGA DERROTADA Sin embargo, y a pesar de la indudable campaña proselitista que a lo largo del país llevó a cabo el presidente Calderón durante meses, lo cierto es que ese activismo no se ve reflejado en la intención del voto de la candidata Josefina Vázquez Mota. En realidad, la aspirante azul no se mueve de la segunda posición, y se mantiene a casi 15 puntos porcentuales de distancia del puntero de la contienda, y a siete puntos del tercer lugar. Lo más grave del asunto –sobre todo si se compara en el tiempo que a estas alturas, en la elección presidencial de 2006, Calderón ya había alcanzado a AMLO-, es que no existe ningún indicio de que esas tendencias pudieran modificarse en el plazo inmediato. Más allá del activismo del presidente –que como ya vimos, no le ha dado votos a Vázquez Mota-, los potenciales electores no tienen a la vista un solo incentivo que los haga voltear a ver, a considerar a la candidata del PAN como una posibilidad no solo ganadora, sino convincente. Y es que es evidente que el PAN cometió un error garrafal durante el proceso de selección de su candidato o candidata presidencial. A pesar de que todas las voces de dentro y fuera del PAN denunciaron que era fatal abrir

El diario sin límites

cambios. ¿Por qué? Porque parecen tardíos, tibios e insuficientes. Y la razón es, otra vez, elemental. Vale recordar que el señor Juan Manuel Oliva no sólo estuvo en contra de la señora Vázquez Mota a lo largo de casi todo el proceso de selección del candidato presidencial del PAN. Fue uno de los más activos promotores de la campaña de Ernesto Cordero. Dicen que Oliva cambión de rumbo a último momento, sin embargo, fue el responsable de crear grandes y graves problemas al PAN, como la imposición de su sucesor, sin contar con una crisis en Guanajuato que no va a tardar mucho tiempo en estallar. En el PAN muchos se preguntan si la llegada de oliva como palanca para cambiar el rumbo de la campaña de la señora Vázquez Mota, no es un premio a la traición. A su vez, si bien es cierto que Francisco Ramírez Acuña y Felipe González son dos reconocidos operadores del PAN, también es verdad que no son la mejor imagen para un cambio radical, como el que pretende el equipo de Vázquez Mota. Es decir, que si bien requieren obreros maestros de obra, albañiles y arquitectos para remozar la casa de la campaña presidencial, también reclaman de manera urgente un buen vendedor de esa nueva casa. ¿Quién será el vendedor, con imagen, credibilidad, reconocimiento y confianza, que le diga a los electores que vale la pena comprar la causa y la casa de la señora Vázquez Mota? El PAN y la campaña de Vázquez Mota requieren una imagen como la de Diego Fernández de Cevallos; con peso, aval político, moral y la suficiente inteligencia como para convencer sobre “las bondades” de que los electores compren la casa y la causa de Acción Nacional. Sin embargo, si salen con la gran noticia de que el “gobernadorcito” de Guanajuato será el gran cambio, el manotazo podría resultar contrario a lo que se busca. Es decir, el caldo saldría más caro que las albóndigas. ¿Cara o Cruz?

¿SE ACUERDA?

la contienda a diez aspirantes, y retrasar los tiempos del procedimiento de selección, el PAN de Gustavo Madero se empeñó en un método que favorecía sólo a su preferido, pero que era un verdadero tsunami para todo el partido. Hoy el PAN paga las consecuencias. Su candidata llega derrotada y con muy pocas posibilidades reales de remontar una distancia casi imposible de superar en sólo 90 días, claro, sin contar con las dos semanas de la Semana Santa y la Pascua. ¿Qué va a hacer la señora Vázquez Mota? ¿Dará un golpe de timón? ¿Acaso estará en espera de un milagro,

sobre todo luego de la visita exitosa para el gobierno, de Benedicto XVI?

MANOTAZO TIBIO Y TARDÍO Por lo pronto, la tarde del mismo miércoles, el PAN y los estrategas de campaña de Vázquez Mota dieron a conocer cambios en la estructura del la dirigencia del partido azul. Llegan políticos como Juan Manuel Oliva, Francisco Ramírez Acuña y Felipe González, entre muchos otros, que dizque llegarán para evitar los horrores que se han cometido en la campaña de la “señora candidata”. Sin embargo, a pocos convencieron esos

Hace seis años, el entonces presidente nacional del PRD, Leonel Cota, acusó al IFE de ser parcial en contra de Andrés Manuel López Obrador. Cota aseguró que ni él ni su partido confiarían en los resultados que diera a conocer el IFE. Hoy, seis años después, el “renovado” Andrés Manuel vuelve a cuestionar al órgano electoral. Hace unos días, Obrador reprobó la –según él –, desigual repartición de espacios en medios. Sin embargo, lo que el candidato no dice es que esos espacios se distribuyen según la ley. El número de spots corresponde al porcentaje de votos de cada partido en la última elección. ¿Acaso Andrés Manuel ya prepara el terreno para “mandar al diablo a las instituciones”?


PAÍS 11 El diario sin límites

Viernes 30 de marzo de 2012

GPS ELECTORAL

Pega a Vázquez Mota el espionaje telefónico

L

as variaciones entre candidatos son mayores conforme avanzan las semanas. Los últimos siete días se vieron marcados por temas que a cada uno afectaron de manera distinta. Por primera vez un candidato marca negativos en la valoración de Eficiencia Informativa. La panista Josefina Vázquez Mota salió con -49.27 millones de pesos, a diferencia de los demás candidatos que sus números están en positivo, esto se debe a que el tema con mayor valor comercial fue el de “Vázquez Mota acusa a Sota, García Luna y al PRI de espionaje telefónico” con 81.57 millones de pesos. En esta valoración la presencia neta es la suma del total del valor comercial de las “positivas” con el total de las “negativas”, en esta semana como el tema de Vázquez Mota fue considerado una debilidad por las acusaciones de espionaje hacia su partido, al tener este un valor comercial superior a los demás temas de esta semana, el número en la gráfica quedó en negativo (-49.27 millones de pesos). El costo se mide de acuerdo al valor en tiempo y espacio de los medios de comunicación, electrónicos e impresos. El de mayor valoración fue Andrés Manuel López Obrador. Los temas que dominaron en su agenda fue el saludo con Vicente Fox durante la misa multitudinaria del Papa Benedicto XVI el domingo pasado, su opinión sobre el caso Cassez y el evento en torno a su registro ante el IFE como candidato presidencial de las izquierdas. A quien la visita del Papa le dio también un singular impulso fue a Gabriel Quadri, candidato del Panal. Fue, en esta valoración, la nota que lo impulsó, sobre la confirmación de que aceptaría vigilancia del Estado Mayor y de la forma en que iniciará hoy su campaña. Enrique Peña Nieto bajó ligeramente en la valoración, alcanzando 99.33 millones de pesos, en comparación con López Obrador, que logró 134.25 millones de pesos. El priista estuvo también durante la misa del Papa Benedicto XVI y aunque se involucró en las acusaciones de Vázquez Mota sobre espionaje telefónico, decidió no entrar al debate, decisión que al final del día lo benefició.

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN

Mediante una agrupación lingüística, el análisis permite conocer cuáles fueron los temas más recurrentes del sujeto en los medios. Cada agrupado se conforma en función de la similitud del contenido de cada nota. Posteriormente estos temas se califican. La calificación se hace con base en un modelo FODA en función del posicionamiento discursivo de cada candidato en los medios de comunicación. Cada tema con su respectiva calificación FODA (Fortalezas y Debilidades) contiene un valor comercial que es la suma del valor comercial de cada nota que conforma el mismo tema. Conforme a lo anterior, se construyen las gráficas de presencia neta semanal y la de presencia neta acumulada. La gráfica de presencia neta semanal se conforma a partir de la suma del valor comercial de los temas con calificación de Fortaleza y Oportunidad menos la suma de los temas con calificación de Debilidad y Amenaza. La gráfica de presencia neta acumulada es la suma acumulativa y consecutiva temporalmente del valor comercial de la suma de las Fortalezas y Oportunidades menos las Debilidades y las Amenazas.


12 SOCIEDAD Viernes 30 de marzo de 2012

El diario sin límites

››› Transporte en el DF RTP 860 autobuses 75 rutas Traslada a usuarios desde las terminales del Metro a las zonas habitacionales que circundan el DF

METRO 355 trenes 11 líneas 201 kilómetros TREN LIGERO Opera en Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco 16 estaciones y 20 trenes

METROBÚS Tres líneas 67 kilómetros 10 delegaciones 650 mil personas diariamente

TROLEBÚS 10 líneas 258.7 kilómetros 289 trolebuses, operan a un intervalo de 5.0 minutos en el DF

MICROBUSES 30 mil unidades 106 rutas en todo el DF EL DATO

GABRIELA RIVERA

E

l transporte público en la capital del país es utilizado por 78% de los habitantes; en promedio, cada uno pasa el equivalente a 4.5 años de su vida en traslados. Estas cifras reflejan un esquema deficiente en donde los microbuses constituyen el mayor problema; para algunos son demasiados los que existen y para otros es necesario desaparecerlos y replantear el esquema actual de movilidad. Para la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad es necesario sustituir 14 mil de las 30 mil unidades de transporte público (camiones, microbuses, combis) que circulan en la capital, y desaparecer el resto. “Para la sustitución del parque vehicular estimamos, desde el ámbito de la movilidad y la vanguardia, en la ciudad deberían estar operando no más de 14 mil autobuses”, indicó Jesús Padilla, presidente de la asociación. Además, consideró necesario profesionalizar a todos los involucrados, desde el chofer, despachadores, concesionario o dueño. “Tenemos que prepararlos a todos para la conducción de las nuevas empresas”. Debe desaparecer el modelo del microbús para dar paso a camiones de última generación y vialidades más ordenadas. En tanto, Daniel Zamudio, director del Área de Transporte de la organización El Poder del Consumidor y Roberto Remes, especialista en temas urbanos, coinciden en que deben desaparecer. “El microbús con su guerra del centavo y la pelea por los pasajeros ya es caduca”, afirmó Zamudio.

78%

de los habitantes de la ciudad utiliza el transporte público

4 millones

de automóviles particulares en el DF

Capitalinos pasan 4.5 años en traslados

Microbuses,

sustituir o desaparecer

Especialistas plantean desechar a la mitad, otros proponen sustituirlas por unidades más pequeñas que sólo operen en la periferia

Especialistas entran al quite por el caso News Divine

A

más de tres años de lo ocurrido en el News Divine, donde murieron asfixiados nueve jóvenes, dos policías preventivos y uno judicial, las sentencias en contra de los ex mandos policiacos no se han dictado, por lo cual después de Semana Santa, una Comisión Colegiada analizará qué instancia ha provocado el estancamiento del proceso, y cuya resolución será vinculante. Tras el operativo fallido del 20 de junio de 2008 la Comisión de Derechos Humanos del DF emitió varias recomendaciones, y fueron sustituidos el entonces procurador Rodolfo Félix Guerra y el secretario de Seguridad Pú-

blica, Joel Ortega, pero quedan pendientes las sentencias de los 36 procesos penales que se siguen a los inculpados. Ayer, Edgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, dijo que si bien hace tiempo se formó una Comisión de Ética, a esta se le sumarán “invitados especiales”, como los directores de Facultades de Derecho de diferentes instituciones, dirigentes de las barras de abogados, así como representantes de la Comisión de Derechos Humanos, e integrantes del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal. MÓNICA HERNÁNDEZ

Remes recordó que el ultimo vehículo de este tipo se hizo en 1994, por lo que ya no son funcionales ni resistentes. “Por fuera están pintados, pero por dentro están oxidados y viejos. Lo vimos con el micro al que le cayó el puente el día del terremoto”. Para el especialista se deben chatarrizar todos los microbuses para dar paso a distintos tipos de vehículos, de acuerdo con las características de las vialidades por donde circulan. En las avenidas primarias y ejes viales deben circular camiones de 12 metros de largo, que estén al nivel de piso para subir, con asientos cómodos y automáticos. Las vías secundarias, dijo, deben tener minibuses de 10 metros (como los que actualmente circulan en los grandes corredores) para llevar a los pasajeros a otros sistemas de transporte. Las rutas que operan en colonias más alejadas deben contar con combis grandes y cómodas, que no hagan trayectos de más de ocho kilómetros, para desplaza a la gente a otras avenidas. Para los traslados dentro de las propias colonias como Polanco o Santa Fe, funcionarían vehículos eléctricos, patrocinados incluso por los grandes corporativos que se ubican en la misma zona.



14 GLOBAL Viernes 30 de marzo de 2012

El diario sin límites

M

ADRID. El Gobierno español, que preside el líder conservador Mariano Rajoy, descarta modificar en su esencia la reforma laboral que le costó ayer la primera huelga bajo su mandato, y que transcurrió con un seguimiento dispar. El paro de 24 horas, que fue convocado conjuntamente por los dos principales sindicatos españoles (Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), tuvo mayor incidencia en la industria y menor repercusión en los servicios, el comercio y el sector público. Según el Gobierno, el impacto “ha sido muy moderado” y la actividad económica se vio menos afectada en este paro que en otros anteriores, como el de septiembre 2010, convocado también contra una reforma laboral pero entonces aprobada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. La valoración del Ejecutivo fue realizada a última hora de la tarde

Los principales sindicatos españoles organizaron una huelga general para mostrar su desacuerdo con las reformas laborales por la directora general de Política Interior, Cristina Díaz, que basó sus cálculos en datos como el consumo eléctrico o la incidencia en el sector público, en el que el paro fue seguido por el 16.71% en la Administración General del Estado, el 19.42% en las administraciones autonómicas y el 15.24% en la local. Las principales marchas, en Madrid y Barcelona, congregaron a 170

El caso News of the world no termina

L

Manifestantes en La Gran Vía. FOTO: AP

Bienvenida a Mariano Rajoy mil personas y y 275 mil personas, respectivamente. En Barcelona se registraron fuertes enfrentamientos entre policías y manifestantes. El comercio fue más tímido a la hora de sumarse a la huelga. aunque en el centro de la ciudad se veían tiendas con las cortinas a medio cerrar. Los sindicatos han emplazado al Ejecutivo a que haga “una señal” en esa dirección antes del 1 de mayo, el día

de la fiesta de los trabajadores. De no recibirla, advirtieron que proseguirán la movilización contra la reforma laboral, que consideran que perjudica a los trabajadores porque facilita y abarata el despido, daña derechos adquiridos y no contribuirá a relanzar la economía, además de resultar ineficaz para la generación de empleo en un país que tiene 5.2 millones de desempleados (23% de la PEA).

La respuesta del gobierno a la petición de modificar la normativa laboral la dio la ministra de Empleo, Fátima Báñez, quien afirmó que la reforma “en su parte troncal” no se va a modificar y sostuvo que “la agenda reformista es imparable”. Al término de la marcha, las fuerzas antidisturbios emplearon pelotas de goma para tratar de disolver a los manifestantes. EFE

Enfrentamientos en Mali tras golpe de Estado

B

AMAKO. Violentos enfrentamientos estallaron ayer en Bamako entre partidarios de la Junta militar de Mali y manifestantes que protestaban contra el golpe de Estado que derrocó al presidente Amadu Tumani Turé el pasado 22 de marzo. Mientras, la reunión que debían celebrar los cabecillas del golpe de Estado con una misión de la Comunidad Económica de África Occidental (CEDEAO) fue pospuesta, después de que los pro golpistas ocuparan la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional de Bamako, donde debían tomar tierra los aviones en los que viajaban los

miembros de la delegación de la CEDEAO. Los enfrentamientos en la capital comenzaron cuando simpatizantes y líderes de los partidos políticos y asociaciones agrupados en el Frente para la Defensa de la Democracia (FDD) se disponían a celebrar un mitin para denunciar la toma del poder por la fuerza. Partidarios del Comité nacional para el restablecimiento de la democracia y la restauración del Estado (CNRDRE) dirigido por el capitán Amadu Haya Sanogo, jefe de los golpistas, atacaron a sus adversarios y ambos bandos se enzarzaron en una batalla campal en la que fueron

utilizados piedras, bastones, barras de hierro y armas blancas. Varias ambulancias fueron vistas ayer cerca de la Bolsa del Trabajo, lugar donde se concentraron los manifestantes. La CEDEAO había condenado el golpe de Estado y decidió suspender a Mali como miembro de la organización, al tiempo que exigió un retorno inmediato al orden constitucional.La delegación, compuesta por seis jefes de Estado, tenía intención de hablar con el jefe de la Junta con el fin de buscar una salida a la situación que vive Mali desde hace una semana. EFE

ONDRES. El jefe de comunicación de la Policía Metropolitana de Londres, Dick Fedorcio, dimitió ayer tras ser acusado de trato de favor en la concesión de un contrato de asesoramiento a un ex ejecutivo de News of the World, según informó Scotland Yard. La Policía Metropolitana de Londres se disponía a abrir un expediente a Fedorcio con el apoyo de la Comisión independiente de quejas a la policía que previamente le investigó y halló pruebas de sus tratos con ejecutivos de prensa. Su dimisión significa que no prosperará ese proceso disciplinario, en el que se le iba a investigar por conducta indebida y grave durante el ejercicio de su cargo. La Comisión descubrió pruebas de que Fedorcio había prevaricado al conceder un contrato de asesoramiento a la empresa de Relaciones Públicas Chamy Media, propiedad de Neil Wallis, antiguo directivo del periódico News of the World, clausurado en julio por el magnate Rupert Murdoch por el escándalo de las intervenciones telefónicas. Los investigadores averiguaron que Fedorcio había dado un trato de favor, frente a otros contendientes, a Wallis, detenido en julio por ese caso de pinchazos telefónicos ilegales practicados por empleados del periódico para obtener exclusivas informativas. Según la IPCC, el jefe de prensa de Scotland Yard pidió presupuesto a otras dos empresas de publicidad a sabiendas de que iban a resultar más caras para poder otorgar el contrato a Wallis, al que pagó 24 mil libras (514 mil pesos) por servicios de consultoría entre octubre de 2009 y septiembre de 2010. El propio Fedorcio, que estaba de baja desde agosto a la espera de que concluyera la investigación, reconoció que su preferencia era otorgar el contrato a Wallis. El caso News of the World no deja de dar giros sorprendentes. Mientras las investigaciones continúan, Rupert Murdoch abrió un nuevo periódico para tratar de olvidar el caso. EFE


GLOBAL 15 El diario sin límites

Viernes 30 de marzo de 2012

CUMBRE XXIII DE LA LIGA ARABE

Esperanza y

bombas en Bagdad

La aceptación del plan de Annan representa una esperanza pero los líderes árabes piden que el presidente sirio pase de las palabras a los hechos

B

AGDAD. Más acción y menos palabras fue el mensaje que los líderes árabes reunidos en Bagdad lanzaron al presidente sirio, Bachar Al-Assad, después de que Damasco aceptó el plan del enviado especial para Siria, Kofi Annan. El secretario general de la Liga Árabe, Nebil Al-Arabi, fue claro a ese respecto durante su discurso ante la XXIII Cumbre Árabe, en la que destacó que espera “un compromiso serio para un cese inmediato de la violencia”. Al-Arabi consideró que “ha aparecido un rayo de esperanza con la aceptación de los seis puntos del plan del enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan”, aunque “ahora la pelota está en manos sirias”. Esa propuesta busca, entre otras cosas, un cese de las hostilidades en Siria bajo la supervisión de la ONU, la puesta en libertad de los detenidos en las protestas contra el gobierno y el envío de ayuda humanitaria. Mientras la Cumbre seguía su curso, al menos una explosión se registró en el centro de Bagdad sin

Nuevos protagonistas árabes acudieron ayer a Bagdad. FOTO: EFE

En la nueva primavera ya no están Gadafi, Mubarak y Ali

B

Al fondo se observa una columna de humo. FOTO: EFE que se supiera de la existencia de alguna víctima. Shajli aseguró que no existía peligro para los asistentes a la

cumbre árabe, que tiene lugar en el Palacio de la República, por las estrictas medidas de seguridad adoptadas. EFE

AGDAD. Los vientos de la primavera árabe han llegado a la cumbre donde los Gadafi, Mubarak, Saleh o Ben Ali han dado paso a las caras de la revolución, en una mesa que nada tiene que ver con la última reunión de mandatarios que acogió Irak hace más de dos décadas. Las imágenes de mayo de 1990, meses antes de la invasión de Kuwait, muestran al entonces dictador, Sadam Husein, en traje de civil desempeñando el papel de anfitrión en un país con poderío militar que acababa de librar una larga guerra contra Irán (1980-1988). Para el recuerdo queda la imagen del viceprimer ministro de Irak, Tarek Aziz, o la del líder libio, Muamar El Gadafi. Unas escenas que no volverán a repetirse, ya que Aziz fue detenido tras la invasión estadunidense de Irak, en marzo de 2003, y Gadafi está muerto después del triunfo de la revuelta popular que lo derrocó, entre febrero y octubre de 2011. Para el analista político kuwai-

tí, Jalid al Anteri, “el principal cambio es que antes a nadie le interesaban las cumbres árabes, pero ahora, con los cambios de la primavera árabe, toda la comunidad internacional sigue atentamente la reunión”. La actual cumbre de Bagdad es la primera tras el estallido de las protestas de la llamada primavera árabe que han causado un cambio político en varios países de la región. Esos cambios se reflejan en la mesa de jefes de Estado en Bagdad en la que están sentados el nuevo presidente tunecino, Moncef Marzuki, y el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, Mustafá Abdulyalil. Aun así, hay cosas que no cambian, como la omnipresencia del conflicto palestino-israelí. Los propios participantes en la reunión de ayer hablaron de “vientos de cambio” en la región, donde el último año la escena política en algunos estados ha dado un vuelco. EFE

ANÁLISIS

EL ESTILO LATINOAMERICANO DEL SUICIDIO COLECTIVO GUILLERMO GUAJARDO*

E

n estos momentos dos economías latinoamericanas, conducidas por gobiernos personalistas sin contrapeso político, presentan dificultades que podrían estallar en el futuro. Venezuela y Argentina registran una creciente inflación, de 29% y 22% respectivamente, y un endeudamiento notable en una región como América Latina, que después de décadas de inestabilidad aprendió a controlar la inflación, profesionalizar los bancos centrales e impulsar el libre comercio regional, especialmente entre economías vecinas mediante el MERCOSUR. Ello fue el mejor acervo latinoamericano para enfrentar la crisis mundial del 2008. El origen de los problemas de Venezuela y Argentina no está en la economía internacional sino en el ciclo, interno, de reproducción de gobiernos surgidos después del quiebre de sus economías y sistemas políticos. De las crisis se pasó a

la personalización del poder y a la reelección tanto de Hugo Chávez como de Cristina Fernández. El petróleo venezolano financia desde hace trece años el camino al socialismo de Chávez y sostiene el geriátrico régimen cubano y el sandinismo de Nicaragua; además de los 28 millones de venezolanos su gobierno sostiene a otros 16 millones con subsidios en petróleo. La Argentina después de sufrir en el 2001 y 2002 un colapso institucional y económico profundo, ha consumido los últimos nueve años tanto en la recuperación como en la reproducción del gobierno de la familia Kirchner, iniciado con Néstor, continuado por su viuda Cristina y asesorado por su hijo Máximo, figura gris y determinante para conformar un gabinete de amigos, integrado por una especie de liga sub40 de edad enriquecida en los organismos públicos. Los resultados de la bonanza son contradictorios. Chávez goza del petróleo caro (95% de sus ingresos por

exportaciones) pero aumentó la deuda externa y Fernández, gracias al polo agroexportador integra el exclusivo club del G-20 pero incumple con obligaciones financieras. No viven la crisis de 1929 pero aplican un recetario de nuestros abuelos: controles de precios, proteccionismo nacionalista y la tentación de emitir moneda sin respaldo de reservas. Los juglares que simpatizan con Cuba, Chávez y la familia K denuncian que las corporaciones mundiales están en contra de estos gobiernos, pero los problemas descritos residen en estos monopolios del poder. Esperemos que no lleven a sus países al suicidio colectivo de populismo e inflación analizado hace más de dos décadas por Rudiger Dornbusch y Sebastián Edwards en “La macroeconomía del populismo en la América Latina” (El Trimestre Económico, 1990, no. 225, pp. 121-162). * Profesor en la UNAM


16 GLOBAL Viernes 30 de marzo de 2012

30 años de la Guerra de las Malvinas

Soberbia británica ve Argentina débil

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

E

El diario sin límites

Raúl: lo longevo parece eterno

s un futbol ansioso, presuroso, impaciente, y al que pronto debuta pronto se le sugiere jubilación. Raúl González ha soportado desde hace al menos diez años augurios de banca en la pretemporada. Se le ha sugerido mediante eufemismos que se retire, que haga sitio para los más jóvenes, que ya se dedique a otra cosa. Y él, ha seguido haciendo lo de siempre: goles. En 1996 se pensaba que Davor Suker y Pedja Mijatovic sentarían al joven Raúl: terminó jugando. En 1999 se decía que estaba en crisis, que su mejor forma nunca volvería: terminó haciendo el gol de la coronación en Europa. En el 2001 se explicaba que con Zidane y Figo, ya no tenía sitio: terminó hallando hueco. En el 2002 se repitió pronóstico ante la llegada de Ronaldo: terminó como explosiva pareja del brasileño. Y en el 2004 lo mismo, ahora con Michael Owen en el Madrid, y en el 2006 con Ruud van Nistelrooij, y con quien fuera comprado para jugar o para dirigir. Finalmente dejó su casa madridista un par de años atrás, cuando entendió que ya no le permitirían jugar todo lo que él quería y que lo limitarían a roles secundarios (algo para lo que él nunca ha estado). Se fue al Schalke 04 alemán y desde ahí reivindica a los treintañeros, desde ahí es un monumento andante a los veteranos: juega hasta 50 partidos al año, anota hasta 20 goles por campaña, es ídolo y capitán, no se cansa (y si lo hace, disimula bien), pelea cada balón como si fueran el primero y el último, continúa jugando con el hambre del debutante, con el afán de demostrar del novato. Cuando en el 2002 realicé una entrevista larga a Raúl, ya era una leyenda que se negaba a recostarse en la comodidad de glorias pasadas: “A veces cuando volteo hacia atrás y miro todo lo que he conseguido, todos los partidos que he ganado, claro que no me lo imaginaba. De pequeño me conformaba con poder jugar unos partiditos, pero una vez conseguido algo ya no lo quieres dejar escapar. Todo lo que he conseguido en el pasado es bonito pero para más adelante recordarlo. Aquí sirve el día a día, seguir trabajando fuerte y con más ganas, sabiendo que el futuro puede ser mejor, esperanzador. Todavía debo crecer y luchar, dar todo, alcanzar muchos objetivos. Disfrutar”. Frase dicha en el 2002 pero que fácilmente podríamos escucharle ahora, en el 2012, cuando ha anotado dos goles en cuartos de final de la Europa League y ha lanzado su enésimo grito contra quienes le vieron decrépito, contra quienes le quisieron jubilar. Raúl González: mago en el arte de alargar el concepto de lo longevo hasta hacerlo parecer eterno.

L

ONDRES. El ministro británico del Reino Unido, Philip Hammond, cree que Argentina no tiene el deseo ni la capacidad militar como para iniciar, como lo hizo en 1982, otra guerra por la soberanía de las islas Malvinas. Hammond hizo esta afirmación en unas declaraciones publicadas en el periódico británico The Times, pocos días antes de que se cumpla el 30 aniversario del inicio del conflicto bélico que libraron Argentina y el Reino Unido en el Atlántico Sur. “No tenemos ninguna prueba que sugiera que los argentinos tienen la inclinación o la capacidad para una intervención militar en las Falklands (Malvinas)”, subrayó el titular de Defensa. “No tenemos razón para suponer que haya una amenaza militar a las Falklands”, añadió Hammond, quien recordó que Argentina no ha comprado aviones de combate nuevos desde 1982. “La gente tiene que recordar que Argentina no ha comprado un nuevo avión de combate desde la guerra de las Falklands, así que están volando con (aviones) Mirage de hace 40 años. Nosotros tenemos en las Falklands los Typhoon, los aviones de combate de poderosa superioridad aérea y sin duda los más avanzados del mundo”, dijo. Pese a todo, el ministro dejó claro que su país está dispuesto a reforzar el archipiélago si fuera necesario. Este aniversario del conflicto está precedido de una escalada de la tensión entre el Reino Unido y Argentina por la insistencia de Buenos

Aires en negociar la soberanía de las islas. El mes pasado el Reino Unido anunció el envío a las islas del destructor HMS Dauntless, equipado con misiles antiaéreos, cuyo despliegue causó el malestar de Argentina, que acusó al Reino Unido ante la ONU de militarizar la disputa por la soberanía de las islas. El HMS Dauntless, un buque

equipado con misiles antiaéreos de alta tecnología Sea Viper, es uno de los seis nuevos destructores tipo 45 con que cuenta la Marina británica. A esto se sumó el malestar argentino por la presencia el mes pasado en las islas del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al Trono británico, como parte de una instrucción militar. El 2 de abril se cumplen 30 años de la guerra. EFE

REGISTRO CHÁVEZ GOBIERNA ENTRE RADIOTERAPIAS

FOTO: ESPECIAL

Ministro de defensa británica. FOTO: EFE

CARACAS. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, regresó a Venezuela tras pasar cinco días en Cuba, donde se sometió a la primera fase de radioterapia para tratar de recuperarse del cáncer. “Yo he resistido muy bien, gracias a Dios, el tratamiento en esta primera jornada y esperemos que así sea en las próximas; estoy bien, me siento recuperándome, además, de la operación”, señaló Chávez.EFE

NORCOREA RECIBIRÁ A EXPERTOS Y MEDIOS

SEÚL. Corea del Norte recibirá a expertos y periodistas extranjeros en las instalaciones desde las que espera poner en órbita un satélite en abril, en un intento de despejar las críticas internacionales. El régimen comunista especificó que el satélite de observación impulsado por un cohete de largo alcance recorrerá la órbita terrestre a una altitud de 500 kilómetros durante dos años. EFE

TERCER CÓMPLICE DEL ASESINO DE TOULOUSE

PARÍS. Nuevos elementos en la investigación de las matanzas de Toulouse apuntan a la existencia de un tercer cómplice del asesino Mohamed Merah, además de su hermano Abdelkader. El primer elemento es un coche encontrado cerca de Toulouse, en cuyo interior se encontraron partes de una moto como la utilizada por Merah. Podría tratarse del coche utilizado por “un tercer hombre” para huir. EFE


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Viernes 30 de marzo de 2012

“Yo no defiendo a Gastón Azcárraga”

F

elipe Consuelo, juez rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, niega tajantemente defender los intereses de Gastón Azcárraga, el empresario que supuestamente llevó a la quiebra a la aerolínea. “No defiendo a nadie durante el proceso de concurso mercantil, debido a que o todos ganan o todos pierden. Y siempre me he mantenido en la imparcialidad”, afirma cuando se le recuerdan las suspicacias y acusaciones que lo rodean. El abogado dice que el problema de la línea aérea se registró desde un principio, porque el gobierno, al tratar de salvarla o rescatarla, no supo qué hacer y finalmente fue engañado. Recuerda que las autoridades le permitieron a Gastón Azcárraga la venta de las acciones de Mexicana en mil pesos a Tenedora K. “Cuando entra la compañía en el concurso mercantil resulta que no hay una persona dueña de las acciones, son simples sociedades, que permiten deslindarse de problemas y no se puede acreditar una culpabilidad”, asegura. El encargado del concurso mercantil de la línea aérea en tierra desde el 28 de agosto de 2010 dice que “en el fondo hay malos manejos de las autoridades”. “Cómo es posible que el entonces titular de la SCT, Juan Molinar, permitiera que Tenedora K comprara una empresa en operaciones y no le haya pedido capacidad financiera, jurídica, administrativa y técnica”, pregunta Consuelo. Hoy, en cualquier momento, podría confirmarse que Mexicana ya tiene dueño… o la situación para los negociadores empeorará. “Dijimos que entre miércoles y viernes era probable que se llevara a cabo la transferencia de acciones. No ha estado en duda la negociación, sólo que ha sido dura, ya se habían

CANCELA TOMA HOSTIL Grupo México informó que se desistió de la solicitud de autorización para realizar una oferta pública de adquisición de valores por el total de las acciones representativas del capital social de Grupo Aeroportuario del Pacífico.

EN MANOS DEL PODER JUDICIAL La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene su posición en torno a la negativa de prórroga de las concesiones que MVS tiene vencidas en la banda 2.5 Ghz, tema que se encuentra en litigio ante el Poder Judicial.

Felipe Consuelo, juez rector del concurso mercantil, confía en que una vez que Med Atlántica sea dueña de la aerolínea, los “chismes” acabarán

GENERA CONFIANZA Liverpool, la principal cadena de tiendas departamentales de México, recabó mil 900 millones de pesos con la venta de un bono a 10 años. El certificado bursátil, que vence el 17 de marzo de 2022, pagará un interés anual fijo de 7.64%.

CON BUENA CALIFICACIÓN FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS EXPRESS

puesto de acuerdo en un precio, andan en el estire y afloje, eso ha atrasado un poco”, explica Consuelo. Como adelantó 24 HORAS, Med Atlántica ya demostró cumplir con todos los requisitos para tomar el control de la empresa que desde hace más de 18 meses se fue en picada y no ha podido levantar su vuelo nuevamente. “En el momento en que Med Atlántica se convierta en la dueña de Mexicana comenzarán las negociaciones con los acreedores”, dice Consuelo Soto, juez rector del concurso mercantil de la aerolínea. En entrevista, señala que todos los involucrados esperan que la negociación entre Tenedora K y Med Atlántica termine a más tardar hoy. “Ya demostraron los fondos, ahora el precio creo que hay un detalle, Tenedora K quieren un poco más, están en esa situación, no en ‘si te vendo’, sino ‘en cuánto te vendo las acciones’”, explica el juez. “Las acciones, hablamos de un precio particular, no tiene que ver con la inversión de los 300 millones de dólares”. —¿Qué es lo que sucederá después del acuerdo con Tenedora K?

El único que ha estado últimamente insistiendo es Union Swiss, Iván Barona ya no. Union dice que tiene el dinero y hace fila” FELIPE CONSUELO —Med Atlántica se convierte en el dueño de Mexicana. Siendo dueño, es el que podrá suscribir el convenio concursal. —Se especula mucho con los inversionistas detrás de Med Atlántica, se dice que cuidarán que Gastón Azcárraga no rinda cuentas… —Son chismes. Tanto el señor Dionisio Pérez-Jácome (secretario de Comunicaciones y Transportes), como un servidor, estamos respetando mucho la confidencialidad. Nos han dicho que, en el momento en que adquieran Mexicana, saldrán a la luz y sabremos quiénes son los nuevos socios. Se está especulando mucho, es una situación que ni él ni yo conocemos. Es como el dinero, que si está el dinero, que si no está. Si dice el banco que no está, es violación al secreto bancario.

Si nosotros hablamos sería una violación a la confidencialidad. Son puros chismes, tratando de buscar la nota van a cuestiones que no tienen sustento. Dice que el próximo lunes se pronunciará si acepta o no la designación como interventor de White & Case, donde hay un posible conflicto de interés provocado por Vicente Corta, quien es consejero de Aeroméxico y asociado de la empresa de abogados. “En términos generales no es nada extraño nombrar un interventor, porque está en la ley, el problema radica en que el interventor tiene conflicto intereses”. —¿Qué pasa después de que Mexicana tenga dueño? —Es muy importante que se concrete esto, la transacción de acciones, en cuanto tengamos a un dueño de Mexicana, tendremos a un grupo que se va a responsabilizar por la empresa, tendremos quién pueda firmar el convenio, y obligarse a cumplirlo; no teníamos eso antes. Ya se le va viendo forma. Consuelo Soto dice que el dueño se hará inmediatamente responsable de negociar con los acreedores y obviamente tendrá la obligación de pagar los pasivos.

Actinver, un intermediario financiero especializado, recabó 500 millones de pesos con la venta de un bono a cinco años. El título, que vence el 3 de marzo de 2017, pagará un interés anual sobre su valor nominal de 0.30 puntos porcentuales por debajo de la TIIE a 91 días.

BEST BUY RESTRUCTURA Best Buy, la mayor cadena de venta de artículos electrónicos del mundo, caía más de 9% en bolsa tras anunciar que recortará 400 empleos y cerrará 50 tiendas en Estados Unidos para ahorrar 800 millones de dólares anuales hasta 2015.

NIKE 1-REEBOK 0 Un juez prohibió temporalmente a la marca de accesorios y ropa deportiva Reebok la venta de prendas de ropa con el nombre del nuevo mariscal de campo de los Jets de Nueva York, Tim Tebow, después de que Nike la demandara.

UNA LOCURA JetBlue cayó más de 4% en bolsa después de que la compañía aérea alemana Lufthansa anunciara que dejará intercambiar sus bonos por acciones de la empresa, dos días después de que un piloto de la aerolínea estadunidense de bajo costo fuera expulsado de la cabina en pleno vuelo entre Nueva York y Las Vegas tras mostrar una actitud “errática”.

PARA TODOS SALE EL SOL Grupo Musa, un conglomerado industrial mexicano, está desarrollando un proyecto de energía solar en Baja California de mil 400 millones de dólares para reducir sus gastos en electricidad. La planta será completada en 2016.

DEL DISTRITO FEDERAL A REYNOSA Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) inauguró la ruta Reynosa-Ciudad de México, operada por VivaAerobus. Por otro lado, informó que espera concluir la ampliación del aeropuerto de Chihuahua en mayo.


18 NEGOCIOS Viernes 30 de marzo de 2012

V

itro estimó que tendrá una afectación económica por las fallas en la generación de energía eléctrica y vapor por parte de su socio operador Tractebel Energía de Monterrey, que podrían superar los 60 millones de dólares. De esta manera, la compañía informó las consecuencias que experimentó ante la interrupción del servicio eléctrico por parte de Tractebel, que el pasado 3 de marzo registrara una explosión en sus instalaciones mientras realizaba actividades de mantenimiento. Explicó que dicho incidente ocasionó que la producción de energía eléctrica del socio se interrumpiera desde ese día y hasta nuevo aviso. “Esto no afectó la operación de las plantas de Vitro, ya que la energía eléctrica se sigue recibiendo, ahora generada por la CFE”, dijo la empresa. Vitro, una de las principales productoras de vidrio en el mundo, precisó que la afectación por la suspensión en el servicio de Tractebel consiste en el aumento del costo de la energía eléctrica para Vitro, que pudiera variar entre 3.5 y 4.8 millo-

Explosión le cuesta

millones a Vitro

La empresa informa que las fallas en la generación de energía de Tractebel, en Monterrey, le costarán entre 3.5 y 4.8 millones de dólares al mes

nes de dólares al mes. Lo anterior se debe al diferencial de la tarifa contratada con Tractebel y la tarifa de respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hasta que su socio operador bajo el esquema de auto-abastecimiento no restablezca a plenitud el servicio, detalló. Tractebel notificó oficialmente y por escrito a Vitro que estima que la reparación de sus instalaciones puede llevar un periodo de entre 10 y 13 meses para estar en condiciones de volver a suministrar a Vitro de energía eléc-

Estiman que el problema se resolverá en 10 o 13 meses. FOTO: ESPECIAL

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

El diario sin límites

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla 12.7723 12.40 12.8373 12.90

Dólar fix

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.40 12.90

16.7886 0.1517 6.9727 1.9062 17.2753 0.1590 7.0832 1.9362

14.0169 14.2352

ÍNDICES VARIACIÓN IPC +214.67 +0.55% INMEX +7.65 +0.32% IRT LARGE CAP +2.32 +0.62% IRT MIDCAP -0.51 -0.24% BMV-CONSTRUYE RT -0.19 -0.32% BMV-ENLACE RT -0.85 -0.73% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.34 +0.18% HABITA RT -3.36 -1.10% DOW JONES +19.61 +0.15% NASDAQ -9.6 -0.31%

4.28 4.41 4.5 5.29

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

ACCIONES Emisora SAB * GMD * RCENTRO A NUTRISA * AMX A LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora FINAMEX O TEAK CPO TMM A MAXCOM CPO GAP B

28/03/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONDES D 5 AÑOS

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

APPLE LIMPIA SU IMAGEN EN CHINA

CETES

Hoy Ayer 29/mar./2012 12.8489 12.7883 12.7893 28/mar./2012 12.8039 12.8133 12.8143 27/mar./2012 12.6706

trica, agregó en un comunicado. Considerando el tiempo estimado de reparación que prevé Tractebel y el costo mensual que tendrá Vitro por ello, la afectación económica para la vidriera podría ir desde 35 millones de dólares hasta 62 millones de dólares, esto último considerando el mayor monto y plazo previsto. En cuanto al suministro de vapor, la interrupción ocasionó que la planta de Vitro Industria del Álcali, ubicada en el municipio de García, Nuevo León, suspendiera operaciones por un periodo de seis días, representando alrededor de dos millones en pérdidas. En la actualidad el suministro de vapor se proporciona con una caldera auxiliar de Tractebel y queda aún por determinar la fecha precisa en que la operación del generador principal (energía eléctrica y vapor) entrará de nuevo en operaciones, aunque Vitro analiza otras opciones para asegurar su suministro de vapor. La vidriera agradeció la entrega y compromiso del personal que labora en sus plantas, así como la labor y disposición del personal de CFE por actuar de manera expedita ante este hecho. NOTIMEX

Último 12.00 7.00 14.00 56.00 16.00

Anterior Variación% 11.00 +9.09 7.44 +5.78 13.50 +3.70 54.00 +3.70 15.45 +3.56

Último 8.90 10.49 5.10 3.27 48.70

Anterior Variación% 9.80 -9.18 11.00 -4.64 5.32 -4.14 3.38 -3.25 50.20 -3.11

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 26,500 10,830

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,470 2,820 1,520 1,240

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,500 11,587 5,850 2,262 1,134

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA Moneda Onza Troy Plata Libetad 5 Onzas Plata 2 Onzas Plata 1 Onza Plata 1/2 Onza Plata 1/4 Onza Plata 1/10Onza Plata 1/20 Onza Plata

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,188 876 450 237 118 70 49

ZHENGZHOU. El director de Apple, Tim Cook, visitó el miércoles una planta de Foxconn en la ciudad china de Zhengzhou. Ayer se informó que los trabajadores chinos que laboran más de 60 horas a la semana ensamblando iPhones y iPads dejarán de trabajar tiempo extra y tendrán un aumento en su salario por hora como consecuencia de la inspección que realizó en las plantas una firma de auditoría laboral contratada por la empresa de California. AP


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Viernes 30 de marzo de 2012

Telefónica demanda a Telcel por tarifas La empresa alega incumplimiento de compromisos y pide alrededor de 800 millones de pesos de compensación, más intereses moratorios CAROLINA RUIZ

T

elefónica demandó a Radiomóvil Dipsa S.A. de C.V. (Telcel), por una cantidad de 777 millones 410 mil pesos por concepto de incumplimiento en reducción de tarifas. Telefónica, mediante la razón social Pegaso PSC S.A. de C.V., demanda a Telcel por incumplir un acuerdo firmado en 2010 para la reducción gradual de tarifas de interconexión que pasarían del peso por minuto a 95 centavos en 2011, hasta llegar a 69 centavos en 2014, dice la demanda. “Hasta el momento la empresa no ha sido notificada, por lo tanto declino comentar”, dijo Cynthia Llano, del equipo de comunicación de Telcel a 24HORAS. José Arturo Ortiz, gerente de comunicación corporativa de Telefónica, tampoco quiso entrar en detalles al ser consultado por este diario. La demanda fue publicada el jueves 29 de marzo en la lista de acuerdos del Juzgado Primero del Distrito en Materia Civil en el Distrito Fede-

Francisco Gil, presidente ejecutivo de Telefónica en México. FOTO: ESPECIAL ral, con el expediente 88/2012, e indica que se admite el trámite de la demanda, por lo que se debe de notificar personalmente a la compañía demandada. La acusación fue admitida por Irma Rodríguez Franco, Juez Prime-

ra de Distrito en Materia Civil, quien la había desechado anteriormente. El litigio tendrá tres instancias y puede durar de uno a dos años, a menos que las empresas lleguen a un acuerdo para ponerle fin de manera anticipada, de acuerdo con el documento. Incluso, el monto de la demanda podría ser mucho mayor, ya que la demanda incluye el pago de intereses moratorios. La demanda fue presentada por Pegaso PCS el 12 de febrero del presente año, sin embargo, cinco días después la Juez Rodríguez Franco se negó a admitirla por considerar que Telefónica había equivocado la vía, ya que en su opinión es una querella civil, no mercantil. Al recibir la notificación de rechazo, Telefónica apeló esta decisión y el 23 de marzo, el magistrado del Tercer Tribunal Unitario en Materias Civil y Administrativa, Manuel Suárez Fragoso, le dio la razón y resolvió que la demanda debe admitirse porque la controversia sí es de carácter mercantil, al ser protagonizada por comerciantes con fines de lucro que facturan servicios entre ellos.

Ruedan cabezas por BlackBerrys

T

ORONTO. La fabricante de las BlackBerrys anunció ayer una serie de renuncias de altos directivos después de que reportó una pérdida de 125 millones de dólares en el cuarto trimestre de su año fiscal. RIM dijo ayer que cederá la mayoría de los mercados de consumo después de que fracasó en su intento por competir con teléfonos de pantalla táctil más vistosos y orientados al consumidor en general como el iPhone de Apple y modelos que utilizan el sistema operativo Android de Google. RIM afirmó que, en lugar de esos mercados, regresará a sus raíces y se enfocará en clientes empresariales, muchos de los cuales prefieren BlackBerrys por su seguridad. RIM ha tenido éxito limitado en los últimos años tratando de ingresar a los mercados masivos y su director general, Thorsten Heins, dijo que un

LA TABLET DE GOOGLE DE ACEURDO con The Wall Street Journal, Google venderá su tablet en línea, cargada con su sistema Android. Además, la tienda en internet que abrirá también surtirá con sus programas a otros dispositivos que cuentan con una cuota considerable en el mercado de las tablets, y que no son la iPad de Apple, como Samsung. La tienda está a punto de ser anunciada, o relanzada, dicen las fuentes del diario. De ser así, afirman, se pondría a disposición la Nexus Tablet de Google, fabricada por ASUS. giro requiere cambio sustancial. “Planeamos reenfocarnos en el negocio empresarial y capitalizar sobre nuestra posición de liderazgo en este segmento”, afirmó Heins. “Cree-

mos que BlackBerry no puede tener éxito si tratamos de ser el preferido de todos y todas las cosas para toda la gente. Por lo tanto, planeamos construir sobre nuestra fortaleza”. También el jueves, RIM dijo que el ex codirector general Jim Balsillie renunció a su junta de directores. David Yach, director de tecnología dedicado a programas operativos y Jim Rowan, director de operaciones globales, también dejan la gerencia en una reestructuración. La compañía canadiense ha dominado desde hace mucho tiempo el mercado de teléfonos inteligentes para corporaciones. El presidente estadunidense Barack Obama incluso se negó a desprenderse de su BlackBerry cuando asumió el cargo. Pero los BlackBerrys están rezagados frente a iPhones o teléfonos Android cuando se trata de ejecutar aplicaciones de terceros. AP

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¿Qué harán con Pemex?

H

ace tres días un nutrido grupo de intelectuales, empresarios y políticos tan diversos como Pedro Aspe, Rolando Cordera, Joaquín Vargas, Cuauhtémoc Cárdenas, Santiago Levy, Jorge Castañeda, o Fernando Gómez Mont, publicaron un desplegado con una serie de preguntas dirigidas a los candidatos presidenciales, pidiéndoles que respondan, discutan y definan su posición sobre estos temas precisos. Una de las preguntas se refería al sector energético. ¿Estaría de acuerdo en promover la reforma constitucional necesaria que permita la inversión privada minoritaria en Pemex y CFE, garantice su rentabilidad como empresas y transparente su desempeño mediante la cotización en las bolsas de valores de México y Nueva York?, es la interrogante que se plantea a los candidatos en momentos en que se exige definiciones y no más balbuceos. La realidad es que lo escuchado hasta ahora han sido generalidades y balbuceos para salir del paso en asuntos tan relevantes como el futuro del sector energético. Enrique Peña Nieto ha dicho que está a favor de explorar nuevas posibilidades de inversión privada en la industria petrolera monopolizada por el Estado, pero sin privatizar, parcial o totalmente, a Pemex. Sin embargo el priísta no ha dicho exactamente en qué consiste su plan, cómo hará para remontar la oposición en su propio partido y en las organizaciones que “viven” del rentismo petrolero, ni cuál será el alcance La realidad es que concreto de las inversiones privadas en lo escuchado hasta el sector energético. ahora han sido Por su parte, Josefina Vásquez Mota sólo se ha limitado a insistir generalidades y en que dará continuidad al plan de balbucesos para salir bursatilización de Pemex en aras de del paso en asuntos una mayor transparencia operativa tan relevantes como siguiendo un esquema similar a la emprendida por la brasileña Petrobras; el futuro del sector pero hasta allí. Sólo hemos escuchado energético respuestas que eluden compromisos específicos. Precisamente a propósito del inicio de las campañas, el gobernador del banco central, Agustín Carstens, no se quiso quedar atrás. En una entrevista con el Financial Times dijo que la dirección que debe seguir el país es clara por lo que es importante abrir el sector energético para impulsar el crecimiento de la economía. Así es. El asunto en materia energética no es si se abre o no el sector a la inversión privada. Ese es un debate superado desde hace tiempo en el mundo. El tema a debatir entre los candidatos es qué tan lejos están dispuestos a llevar la apertura a los capitales privados en el sector energético, dada la insuficiencia de recursos públicos para una inversión acelerada; y cómo harán para que Pemex deje de ser tratada como un organismo político, para dar paso a una verdadera empresa pública bajo estrictos criterios de rentabilidad financiera y social. Allí debe concentrarse la exigencia ciudadana sobre los candidatos presidenciales. Lo demás es pura palabrería ideológica con intenciones no precisamente para el beneficio colectivo.


20 JUSTICIA Viernes 30 de marzo de 2012

RAMÓN SEVILLA

REAPARECE SUBSECRETARIO

CASOS DE COBRO CASINO ROYALE

En agosto de 2011, Los Zetas incendiaron el Casino Royale, en Monterrey, Nuevo León, luego de que sus dueños se negaran a pagar 130 mil pesos semanales.

DAMA TEMPLARIA

Ese mismo mes, la Policía Federal detuvo a María de los Ángeles Garibay Uribe, Angy, funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán, quien utilizaba un cargo público en beneficio de una célula dedicada a extorsionar a empresarios y comerciantes de la entidad, e incluso filtraba detalles de la base de datos institucional a sus cómplices.

FOTOS: ESPECIAL Y NOTIMEX

P

or primera vez y reconociendo la gravedad del tema, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal emitió un manual con una serie de recomendaciones para evitar los llamados cobros por derecho de piso. Las sugerencias a empresarios, comerciantes y ciudadanos en general incluyen no proporcionar información financiera, no negociar depósitos de dinero, no insultar o enfrentar a quien pretende extorsionar, conservar la calma, anotar el número telefónico (en caso de tratarse de una llamada) y denunciar a la policía. De acuerdo con un diagnóstico de la SSP, en al menos 176 municipios, de los 2 mil 456 del país, bandas criminales cobran “derecho de piso” a los citaos sectores de la población. El derecho de piso, según la definición del subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la SSP, Facundo Rosas Rosas, encargado de elaborar el manual, es un método utilizado por delincuentes para extorsionar, el cual consiste en cobrar un “impuesto” o “seguro de vida”. La mayoría de estos delincuentes dedicados a este delito son o se identifican como integrantes de alguna organización criminal y amenazan con tener hombres armados en las afueras de un domicilio o negocio de la víctima. “Esta práctica, común ya desde hace tiempo en varios estados, se ha ensañado especialmente con las pequeñas y medianas empresas, aunque también es común esta clase de pagos en los mercados populares”, expresó el funcionario. Ha orillado a empresarios a cerrar sus negocios de manera definitiva o trasladarlos a otras partes del país o en el extranjero, dijo Rosas Rosas. Añadió que las víctimas de este delito son principalmente dueños de bares, restaurantes, casas de juegos y sorteos, comercios, agricultores y transportistas. Tan sólo de diciembre de 2006 a julio del 2011, se habían presentado ante las procuradurías de justicia de las 32 entidades del país 24 mil 073

El diario sin límites

Viven empresarios y comerciantes problemática en 176 municipios

Emite SSP

manual contra

derecho de piso

Esta conducta, que no ha sido tipificada por la ley como tal, consiste en el cobro de un “impuesto” o “seguro de vida” del crimen organizado denuncias por el delito de extorsión, de ellas 204 se presentaron por el delito de amenazas cumplidas y daño en propiedad ajena, luego de que grupos del crimen organizado llevaran a cabo la quema de negocios por no pagar la cuota por cobro de piso.

LAS REDES Los citados datos forman parte de un diagnóstico presentado por el ex comisionado de la Policía Federal durante una reunión con consejeros ciudadanos, a quienes presentó un

programa de prevención social del delito contra el secuestro, homicidio, extorsión y cobro de piso. En dicho encuentro se elaboró una matriz de atención a víctimas, focalizada en 176 municipios de 12 estados (Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora, Morelos, Guerrero, Coahuila, Michoacán y Veracruz) que registran el mayor índice de delitos que más impactan a la sociedad, como los plagios, ejecuciones relacionadas con el crimen organi-

zado, lesiones, extorsión y robo en sus diversas modalidades. A este conjunto se añadieron otras ciudades que, por su número de habitantes, están contempladas en el Programa Anual de Prevención del Delito, lo que da un total de 270 municipios en 31 estados, donde se registran los delitos de más alto impacto en el país. Respecto a otros tipos de extorsión, Rosas advirtió que estas se realizan mediante llamadas telefónicas, en donde a las víctimas se les

Ciudadanos buscan influir en Consejo de Seguridad

A

través de una carta, representantes de organismos civiles y académicos pidieron a diputados incluir, por ley, a ciudadanos como parte de las reuniones del Consejo Nacional de Seguridad Pública encabezado por el presidente Felipe Calderón. Los firmantes, que representan al Centro de Colaboración Cívica, el CIDE, Fundar, Insyde, México SOS, Observatorio Juarense

de Seguridad Pública y Seguridad Social, y la Red de Especialistas en Seguridad Pública, fundamentaron su presencia en esos encuentros en la importancia de la participación, la transparencia y la rendición de cuentas “para enfrentar la situación crítica del país en materia de seguridad pública”. La iniciativa que presentan pretende incorporar, por ley, a cinco consejeros ciuda-

danos en el Consejo Nacional de Seguridad Pública en el que están, además, los gobernadores del país y el gabinete de seguridad del gobierno federal. El escrito establece que esta iniciativa está orientada a alcanzar, entre otras cosas, que los ciudadanos cuenten con información imparcial y estratégica para evaluar el cumplimiento de las grandes metas de la política pública

LA PRESENTACIÓN del subsecretario Rosas Rosas se realizó un día después de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos anunciara que presentará una demanda penal en contra del ex comisionado de la Policía Federal, por el violento desalojo del 12 de diciembre de normalistas de Ayotzinapa, con saldo de tres personas muertas. Lo anterior por actos de comisión u omisión en lo que refiere a su papel como encargado de la corporación que el pasado 12 de diciembre acudió a la autopista del sol para atender el conflicto generado por la manifestación estudiantil. “En ese sentido la línea de mando nos llevó hasta el titular hasta el comisionado general de la Policía Federal que debiendo estar enterado nos manifestó por escrito que se enteró una hora después de que los hechos habían iniciado. La responsabilidad no sólo se sigue por acción sino también por omisión, de tal manera que en ese caso concreto estaremos llevando a cabo los señalamientos ante la Procuraduría General de la República”, apuntó Raúl Plascencia Villanueva durante la presentación de la conclusión del informe sobre el caso Ayotzinapa. El ombudsman cuestionó la versión de Facundo Rosas, en virtud que la Policía Federal cuenta con un amplio sistema de comunicación, como Plataforma México y enlace con el C-4 de Guerrero. engaña diciendo que se ganaron un premio, que un familiar fue arrestado (se hacen pasar por policías), que un familiar fue detenido en la aduana o que está hospitalizado. La Primera Sesión del 2012 del Consejo Ciudadano de Seguridad se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Inteligencia de la Policía Federal, donde ante consejeros, Rosas destacó que la nueva normatividad ofrece una oportunidad para afinar el planteamiento de las políticas públicas en esta materia.

en materia de seguridad, en los tres niveles de gobierno, y contribuir a la construcción de una política de Estado en materia de seguridad ciudadana, que permita enfrentar la actual crisis de violencia en forma efectiva y con pleno respeto a los derechos humanos. Esta propuesta, señalan, es producto del Diálogo de Seguridad Pública con Enfoque de Derechos Humanos, en el cual, organizaciones sociales, expertos y legisladores de las distintas fuerzas políticas acordaron impulsar dicha propuesta.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

RAMÓN SEVILLA

D

e los 476 militares que tomaron cursos de adiestramiento en el extranjero contra terrorismo y narcotráfico en la última década, por lo menos 74 de ellos desertaron de las filas del Ejército. Lo anterior significa que uno de cada seis militares especializados en tácticas de contrainsurgencia, contrainteligencia, detección de armas y explosivos, lavado de dinero e intercepciones aéreas y marítimas, se llevaron sus conocimientos fuera de la milicia. Los cursos fueron dados por las milicias de Alemania, Brasil, Chile, Colombia, España, Ecuador, Estados Unidos, Francia y Uruguay. De la información oficial, obtenida mediante una solicitud de información, se desprende que en el sexenio de Vicente Fox se privilegió más el adiestramiento contra el narcotráfico, pues de 2000 a 2006 únicamente se capacitaron en el extranjero seis militares contra terrorismo. En el mismo lapso otros 323 soldados recibieron cursos especializados contra el combate a las drogas. Ya en la presente administración, de 2007 a 2011, otros 65 militares fueron adiestrados en tácticas antiterrorismo y otros 82 antinarco. De todos estos elementos castrenses, 74 desertaron del Ejército. El año que más abandonos hubo fue 2008, con 16, seguido de 2007, con 14, y 2006, con ocho. En 2009 desertaron seis soldados de élite y cuatro más en 2010. Según el reporte de la Sedena, el año pasado no se registró ninguna baja irregular de personal que haya recibido capacitación en el extranjero. Finalmente, en el periodo 2000-

Viernes 30 de marzo de 2012

Uno de cada siete que toma cursos especiales, decide dejar la milicia

Desertan 74 militares

“formados” en el extranjero Se llevan conocimientos antinarco, de contrainsurgencia o contrainteligencia adquiridos en Alemania, Chile, Colombia o EU

LOS ABANDONOS • 16 en 2008 • 14 en 2007 • 8 en 2006 • 6 en 2009 • 4 en 2010 Los cursos antiterrorismo

• 22 en 2007 • 12 en 2008,

2009 y 2010, respectivamente • 7 en 2011

En esta administración han enviado a estudiar fuera del país a 476 soldados. FOTO: ESPECIAL 2005, se registraron 26 deserciones de militares.

INTELIGENCIA MARÍTIMA Por su parte, la Secretaría de Marina-Armada de México ha enviado

a 53 oficiales navales a 18 cursos en el extranjero de 2008 a 2011, entre los cuales destacan los correspondientes a Inteligencia para oficiales, Programas de terrorismo y estudio de seguridad, auxiliar de inteligen-

cia; Análisis de información contra el narcoterrorismo, Inteligencia naval, Inteligencia marítima internacional y coordinación interinstitucional, y Contraterrorismo. Dichos cursos han sido en Estados

Unidos, Alemania, Chile y Colombia. Reportes oficiales indican una constante de la Armada de México en dichos años, pues ha enviado entre 12 y 14 oficiales navales cada año. En 2008 fueron 14, en 2009 bajó a 13, para 2010 descendió a 12 y el año pasado fueron otros 14, aunque hay una tendencia de enviar a marinos a menos cursos de adiestramiento en los últimos años. En 2011, personal naval fue solamente a dos cursos a Estados Unidos y Colombia; en 2010 fueron tres, a las mismas naciones; en 2009 fueron siete cursos de capacitación de primer nivel, uno de ellos a Chile, y en 2008 fueron seis, uno de ellos a Alemania.

Destina Sedena 1 mdp para imagen por Facebook

C

on el propósito de difundir una imagen renovada del Ejército, acorde con una política de transparencia y respeto a los derechos humanos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destinó en 2011 un millón de pesos para pagar publicidad en la red social de Facebook. Para este año se busca ampliar esta partida, a fin de que dicha publicidad se extienda a otras redes sociales, como Twitter y MySpace, entre otras. El objetivo de la Sedena es revertir la mala imagen que tiene en cuanto a violaciones a los derechos humanos y de opacidad. En cambio, con su publicidad en las redes más populares en el país pretenden dar una imagen de mayor tolerancia, con elementos más profesionales, sin vínculos con la delincuencia organizada y cuyo trabajo está apegado a las leyes.

Además de la publicidad pagada por la Sedena en Facebook, el Ejército cuenta con tres páginas en la red social más grande del mundo, una oficial y dos más creadas por simpatizantes de uno de los brazos armados del país. La página oficial de la Sedena en Facebook tiene 4 mil 988 amigos y registra un importante rezago en aceptar nuevas contactos, por lo que nuevas solicitudes son rechazadas. De hecho su contenido es privado, por lo que no se puede acceder a información sobre la página, ni a actividades y mucho menos a fotografías. Por recomendación de la propia dependencia, las imágenes que sube a esta red social son de personal cubierto con pasamontañas, a fin de no poner en riesgo su seguridad. Otra de las páginas de la Sedena en Face-

book trae una descripción de Wikipedia sobre la dependencia, en idioma inglés, por lo que va dirigida a usuarios extranjeros. Finalmente, la tercera página está más enfocada a integrantes del mismo cuerpo del Ejército, donde se destaca el orgullo de pertenecer a esta fuerza armada e incluso se comparte información sobre algunas vacantes. De acuerdo con las nuevas directrices de la Sedena, se busca exponer una imagen renovada de las Fuerzas Armadas, con mayor apertura de género, con más transparencia y rendición de cuentas, más flexible para revelar al público su trabajo y, especialmente, que es un Ejército respetuoso de los derechos humanos, que sirve exclusivamente para defender la seguridad nacional y apoyar en labores de seguridad pública. RAMÓN SEVILLA

Tres objetivos en tres páginas.


22 PASATIEMpOS

Viernes 30 de Marzo de 2012

El diario sin límites

horóscopo

por Eugenia Last

Hoy cumple años:

Eric Clapton, 67. Katy Mixon, 31; Celine Dion, 4, y Warren Beatty, 75.

@susana_miranda_ #esdecorrientes an dando precios de lo dar cuestan tus cosas sinque que te lo pregunten

Si hoy es su cumpleaños Fíjese dónde invierte su tiempo. No todos merecen su ayuda. Use el encanto para conseguir lo deseado, pero no confíe en su intuición. No suponga nada. Tome el control de lo que necesita para llegar a sus metas. Sus números: 2, 6, 24, 27, 32, 28 y 40.

TAURO (abr. 20 - may. 20): Mezcle negocios con placer, ampliará su reputación y hallará la forma de complacer a todos. Trabajar en red reditúa si comparte ideas con alguien interesado.

Verticales

GéMINIS (may. 21 - jun. 20):

Confíe en su experiencia y conocimientos para descubrir qué funciona mejor para usted en casa y el trabajo. No dé un paso sin analizar los pros y contras.

CáNCER (jun. 21 - jul. 22):

Haga lo necesario para poner las cosas en orden. Si no acepta responsabilidades será criticado. Celebre con su pareja pero nunca antes de terminar el trabajo.

LEO (jul. 23 - agos. 22):

VIRGO (agos. 23 - sept.22):

LIBRA (sept. 23 -oct.22): Busque una solución simple. Evite a quien use la fuerza o sea impredecible. Necesita mantener las cosas en marcha a ritmo sostenido si quiere tener todo listo.

ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):

Lo más importante es la comunicación y aprender de la experiencia. El amor está en alza. Expanda sus intereses con quien disfrute y tenga una vida más rica.

SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):

No se preocupe por lo que hagan todos quienes lo rodean. Ocúpese de cómo mejorar su vida hogareña. Evite problemas ateniéndose a las reglas si debe viajar.

CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):

Tendrá que tratar asuntos emocionales, afróntelo. No se relacione con gente impredecible ni con planes inviables. Decida basado en lo que sea mejor para usted.

ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):

Que los sentimientos no se interpongan en su camino. Debe realizar cambios que le ayuden a avanzar en una dirección positiva. Exija para evitar obstáculos.

PISCIS (feb. 19 - mar. 20):

Haga cambios creativos en su hogar. Sentirá menos estrés y estará mejor equipado para tratar incertidumbres en su vida. Déjese guiar por la experiencia.

Acabo de ver pasar un unicornio justo frente a mi casa... ah y también veo a Margarita Presidenta.

Rompe Fernánd ez N con AMLO” ¿ch oroña is lavadero, de ju me de eves por la tarde?

43. India. 45. (Percha ...) Mueble de alcoba que sirve de percha para la ropa masculina. 46. Emiten opinión. 47. Conseguir lo que se intenta o desea.

Horizontales

1. Parte del terreno donde apenas toca el sol. 6. Calidad de puro. 11. Letra griega. 12. Despectivamente, compañero habitual de francachelas y diversiones poco recomendables. 14. Contracción. 15. Intentareis asir. 17. Muy inclinado a una cosa. 18. (Museo de) Museo situado en París, que contiene obras de arte realizadas entre 1848 y 1914. 20. Factor hereditario en las células reproductoras. 21. Adquiero cordura. 23. Tejido que forma

biará Este mundo cam ver al cuando dejen de ios, y a D político como un ico” lít Dios como un po

Clima

ARIES (mar. 21 - abr. 19):

Ofrezca ayude y obtendrá lo mismo a cambio. Compartir planes para el futuro le permite saber exactamente qué necesita hacer y cuándo a fin de llegar a la meta.

@Libreria_EPN

@Fafhoo

CRUCIGRAMA

Las responsabilidades inesperadas, deben tratarse rápidamente si no quiere retrasarse. Elija lo que quiera hacer usted y el resto deléguelo en subordinados.

No se decepcione. Si alguien se queja o no lo trata bien, aléjese. Un cambio de ritmos, estilo de vida o entorno, iluminará su vida y atraerá beneficios.

@Mitologic0

1. Voz para estimular a los niños a levantarse cuando se han caído. 2. Nota musical. 3. Corto el pelo al ras. 4. Imanta. 5. Figurativamente, garboso o gallardo. 6. Que tiene poros. 7. Matriz (órgano). 8. Antigua moneda fraccionaria portuguesa. 9. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves. 10. Especie de cerveza inglesa. 13. Símbolo del galio. 15. Albanés. 16. Gobernador de provincia en la antigua Persia. 17. El que cobra el peaje.

malla poligonal. 24. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 26. Autillo, ave nocturna. 27. Siglas del ácido ribonucleico. 28. Conjunto de muebles y ropas de uso común en las casas. 30. Maneja un asunto. SOLUCIÓN ANTERIOR 32. Pedregoso. 33. Disco de metal para hacer la moneda. 34. Elevé plegaria. 36. Roture la tierra con el arado. 37. Preposición “debajo de”. 38. Renegado de la religión cristiana. 41. Terminación de aumentativo. 42. Sano.

CALVIN AND HOBBES

19. Yuguero. 22. E larga griega. 25. Río de Suiza. 27. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 28. Método curativo que se aplica sobre una lesión. 29. Discreción, circunspección, comedimiento. 30. Estopa basta que queda del lino después de rastrillado. 31. Animar. 35. Símbolo químico del escandio. 39. Alaban. 40. Figurativamente, amargura. 42. Vine de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 44. Macizo montañoso de Níger.

DF

mínima

0

11

Máxima

250

En el país Guadalajara mínima 90 máxima 300 Monterrey mínima 170 máxima 310 puebla mínima 90 máxima 250 Querétaro mínima 100 máxima 280 León mínima 110 máxima 310 fuente: SMN

HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Viernes 30 de marzo de 2012

››› iMuñoz

Sheen pide disculpas Un simpático y avergonzado Charlie Sheen apareció en el programa Today Show para ofrecer disculpas en los medios de comunicación por todo lo ocurrido en Two and a Half Men. Presentó ahora a “Charlie” su nuevo programa que se transmitirá en la cadena norteamericana FX. ¡Suerte!

Love Hewitt, sexy en tv La actriz Jennifer Love Hewitt estrena serie “The Client list” el 8 de abril en Estados Unidos. Distinto a lo que nos tiene acostumbrados, en la publicidad de la serie y contenido, la actriz sale con muy poca ropa y en poses muy sensuales y sugerentes pues gira en torno a la vida de una mujer que tiene que convertirse en prostituta de lujo.

Gira de Aerosmith

El lórax En busca de la Trúfula Perdida

M

ientras veía pasar una manada de elefantes durante un viaje por el Serengeti en 1970, el escritor norteamericano Theodor “Dr. Seuss” Geisel se inspiró para crear la obra original de la cuál está basada esta cinta. La historia se basa en el cuidado y rescate de los árboles y la naturaleza, tema vanguardista para la época pues fue en esa década en la que inició con fuerza el movimiento ecologista.

Con una recaudación en sus primeras semanas de casi 160 millones de dólares, los estudios Universal Pictures e Illumination Entertainment apuestan a esta cinta como una de las más exitosas para el 2012. Les recomendamos ver el largometraje en 3D, en su idioma original, para disfrutar del doblaje de Danny DeVito, Ed Helms, Zac Efron, Tylor Swift y Betty White.

Apta para toda la familia.

La icónica banda Aerosmith se reunió en un centro comercial de Los Ángeles para presentar su reencuentro y gira que dará inició el 16 de junio por Estados Unidos y Canadá, con 20 fechas. Adelantaron también que en tres meses habrá nuevo disco.

Libertad para Lindsay

Todo indica que las cosas para Lindsay Lohan se empiezan a alinear. A casi cinco años de su primera detención por conducir en estado inconveniente, así como varios procesos de rehabilitación, el tribunal concluyó que la actriz cumplió con los términos de libertado condicional. Pero la Juez Stephanie Sautner le advirtió “Tienes que vivir tu vida de una manera más madura. Pon un alto a la vida nocturna y concéntrate más en el trabajo”.

Según Hollywood Reporter, Ben Affleck se integra a la comedia política Nathan Decker. La historia se centra en un político que es atrapado en una aventura amorosa que lo obliga a regresar a su ciudad natal para encontrarse con su pasado. Originalmente era Tom Cruise el que iba a interpretar ese papel.

Ben Affleck por Tom Cruise

¡Qué antojo!

¿

Mr. Keating

Recuerdas a John Keating? Pues el famoso profesor de “La Sociedad de los Poetas Muertos” es la inspiración de Mr. Keating, un lugar en el que puedes vivir experiencias nuevas y formar parte, aunque sea por un momento, de un grupo secreto estudiantil. Buena comida, memorables cocteles y una espléndida biblioteca harán que pases una tarde espectacular. Por la noche, busca entrar al Club Subterráneo, la música electrónica del DJ hará que no quieras que termine la fiesta.

Tabasco 46, Col. Roma Norte

Música Las más escuchadas 1.- We are Young/Janelle Monáe 2.- Stronger/ Kelly Clarkson 3.- Glad You Came/ The Wanted 4.- Set Fire to the Rain/ Adele 5.- Somebody That I Used To Know/ Kimbra 6.- Starships/ Nicki Minaj 7.- Turn Me On/ David Guetta, Nicki Minaj 8.- Take Care/ Rihanna & Drake 9.- Wild Ones/Flo Rida 10.- Part Of Me/ Katy Perry

Las más descargadas 1.- Boyfriend/ Justin Bieber 2.- We are Young/Janelle Monáe 3.- Somebody That I Used To Know/Kimbra 4.- Wild Ones/ Flo Rida 5.- Call Me Maybe/Carly Rae Jepsen 6.- What Makes You Beautiful/ One Direction 7.- Glad You Came/ The Wanted 8.- Starships/Nicki Minaj 9.- Eyes Open/ The Wanted 10.- Stronger/Kelly Clarkson



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.