Vida+ | Junio | 14 | 2013

Page 1

Número 05 • Viernes 14 de junio de 2013

Día del Padre

Papá viajero

Fresco y a la moda

Festejo y dieta

Padres de la cerveza

Ya sea que le guste el vino, la aventura o el golf, tres recomendaciones para llevar a papá a disfrutar de sus aficiones.

La guayabera, fresca y cómoda, se ha puesto de moda en diversas ceremonias, pero hay que aprender cómo portarla con estilo.

Cada mes tenemos algo que festejar, pero, ¿y las calorías? ¿Cómo impacta este ritmo de celebraciones a nuestra alimentación?

¿En qué momento se empezó a hablar de estilos de cerveza? Eso se lo debemos a Michael Jackson el Cazador de Cervezas.

6

8

8

10


El papá

2

de las finanzas ›

Francisco Meré

Viernes 14 de junio de 2013

G

eneralmente y en una estructura familiar tradicional, el padre de familia es, además del principal generador de ingresos, la persona encargada de hacer la planeación financiera de la familia. No obstante, hay que reconocer que este patrón está cambiando, derivado de la mayor participación de la mujer en la fuerza laboral y, por ende, en la contribución de ingresos al hogar. Es decir, ya no sólo hay papás de las finanzas, sino también mamás. Ser la persona encargada de la planeación de las finanzas familiares es una responsabilidad importante y a veces una fuente de estrés adicional. La planeación no sólo implica el presupuesto de gasto cotidiano o el ahorro para vacaciones, colegiaturas, etc. Existen decisiones importantes respecto a la compra de una vivienda, la contratación de seguros de gastos médicos e imprevistos. Además, existe la necesidad de planear para el futuro crecimiento de la familia y para la etapa de retiro. La tarea de la banca es ofrecer herramientas para lograr una mejor planeación y administración de las finanzas familiares. Sin embargo, para aprovechar mejor la asesoría y oferta que la banca puede dar, a continuación algunos sencillos consejos: Transparencia y comunicación. Es importante compartir con la pareja o la familia el proceso de planeación. Decidir conjuntamente metas, sueños y presupuestos, así como el apetito o reticencia al riesgo. Planea también para las eventualidades. Una buena planeación tiene que tomar en cuenta hacer ahorros para cumplir nuestros sueños y metas, sean éstas comprar una casa, formar una familia o tener un retiro confortable. Lamentablemente, los imprevistos pueden desequilibrar las finanzas de la familia. Por ello es importante tener ahorros para enfrentarlas o contratar seguros. Invertir acorde al apetito de riesgo. Siempre queremos ganar más por nuestro dinero. Sin embargo, es importante entender cuál es nuestra tolerancia al riesgo. No todas las personas tienen estómago para invertir en la bolsa de valores o en fondos de inversión. Es importante entender los riesgos que se tomen. Nuestra edad puede ser también un factor importante en la decisión. Los expertos recomiendan que en la medida en que nos acercamos a la edad de retiro, debemos moderar la toma de riesgos. La lógica es que si nos sale mal, ya no estaremos generando ingresos al mismo ritmo que antes que nos permita recuperarnos. Revisar opciones de banca. Existen nuevos bancos que pagan más por las inversiones, porque son eficientes en su gasto. Las nuevas tecnologías, como la banca por internet, por celular y los cajeros automáticos, permiten hacer operaciones de ahorro e inversión sin la necesidad de las sucursales bancarias tradicionales. Algunos bancos en México y en el mundo, ofrecen a sus clientes opciones de ahorro e inversión con rendimientos mayores que en los bancos tradicionales, porque no gastan en sucursales lujosas y aprovechan las nuevas tecnologías. Lo que debe procurarse es que sean instituciones de banca múltiple, reguladas y supervisadas por la autoridad y que cuentan con el respaldo del Instituto de Protección para el Ahorro Bancario (IPAB) en términos de ley, para que los ahorros estén seguros y puedas así cumplir con los sueños tuyos y de tu familia. Entonces sí serás el papá de las finanzas.

¡Festejemos! E

ste fin de semana celebraremos el Día del Padre. Por eso, este número se lo dedicamos al Rey de la casa: papá. Confieso que a lo largo de los años la relación con mi papá ha sufrido varias transformaciones, que estoy segura cualquier psicólogo podría explicar. Todavía recuerdo cuando era muy pequeña: me encantaba estar con él, lo admiraba y pensaba que era la persona más maravillosa del mundo. Después, con el paso del tiempo, la adolescencia y seguramente muchas, pero muchas hormonas, esta relación se transformó en una de incomprensión y mucha tensión. Con el paso del tiempo, una vez más la relación se encausó: decidí seguir sus pasos y estudiar Derecho, lo cual ha llevado a que siempre podamos comentar asuntos que nadie más en mi casa entiende. Ya en la etapa adulta, he encontrado a un gran amigo, alguien que escucha y que está al pendiente. Alguien con quien puedo compartir mis logros y mis momentos difíciles. Me queda claro que he sido muy afortunada de tener el papá que me tocó. Por lo mismo, este número es una celebración para esos papás que nos han dado tanto. Ese papá con el que puedes disfrutar fumarte un puro, aunque hoy en día no sea lo más políticamente correcto como nos cuenta Fernando Borja. Ese papá con el que compartes una buena copa de vino, una buena comida y una charla deliciosa, olvidándote de las calorías y la comilona que te estás dando, como nos recuerda Sara Atri. Ese papá, que menciona Francisco Meré que cuida tus finanzas y que te procura para asegurarse que nada te falte. Me encantaría conocer tus opiniones y recibir retroalimentación sobre la revista y nuestros colaboradores. Además, te invito a que visites la página www.24-horas. mx/vida+ ya que diariamente estaremos subiendo nuevo contenido. Vamos a emprender a través de las páginas de Vida+ el viaje para encontrar esa vida más plena, más llena de sabor.

ANA SALDAÑA EDITORA GENERAL @VidaMas_

Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Editora General Ana Saldaña Director Gráfico Gilberto Ávila Edición Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda



4

rescate, recuperación de aeronaves, extinción de incendios, lanzamientos en paracaídas, construcción pesada y desarrollo civil. Su origen data de 1962 cuando el ejercito de Estados Unidos utilizó el primer Chinook con un peso bruto de 14,969 kilógramos.

LUISHERNÁNDEZ DEL ARCO

E

s un hecho que los conflictos bélicos no llevan a cosas buenas. Aunque no podemos negar que las guerras han acarreado un gran número de avances tecnológicos y médicos. Dentro de la larga lista destaca la computadora, el radar, el navegador, el láser, el internet, entre otros. Pero hay un invento que ha servido de mucho en la movilidad de personas y carga: el helicóptero. Si bien, este medio de transporte aéreo tuvo sus orígenes desde hace cientos de años con los bosquejos de Leonardo Da Vinci, fue hasta inicios del siglo pasado cuando se creó el primer helicóptero motorizado. Años después fue mejorado con la incorporación de un rotor sencillo y de esta manera alcanzar una mayor altitud. Pero dada su particularidad de aterrizar y despegar en aérea pequeña, fue que se le dio un uso destacado en la Segunda Guerra Mundial. Pocos años después el ejército de Estados Unidos inició la producción en masa de helicópteros, además de comenzar a introducirlo en la aviación civil. En los primeros años de la Guerra Fría la tarea era construir un helicóptero que permitiera transportar piezas de artillería, camiones pesados y cañones de una manera rápida y eficiente. Es así que a finales de 1952 surgieron las primeras versiones de un helicóptero capaz de transportar cerca de seis toneladas de peso. El 1 de junio de 1955 el gobierno ruso dio luz verde para la produccióndel MI-6. Dos años más tarde, la aeronave estaba haciendo su primer vuelo, lo que abrió un nuevo capítulo en la historia de la aviación.

6. BELL-BOEING V-22 OSPREY

EN ESTA OCASIÓN LE PRESENTAMOS LOS DIEZ HELICÓPTEROS DE TRANSPORTE MÁS PODEROSOS DEL MUNDO

Viernes 14 de junio de 2013

A BORDO

Es el helicóptero más grande y pesado en el inventario militar de Estados Unidos. Con una carga interna de 13,600 kilógramos o externa de 14,500 kilógramos, el Sikorsky CH-53E porta tres motores, cada uno de ellos valorados en 4,380 caballos de fuerza. Destacan sus 30 metros de longitud, su rotor de 24 metros y el peso máximo al despegue de 33,000 kilógramos. Esta nave rusa fue producida de 1960 a 1981 con un total de 860 unidades. Cuando voló por primera vez se convirtió en el primer helicóptero en superar los 300 km/h. Esta velocidad deriva de un par de motores con una potencia de 11,000 caballos de fuerza. Dentro de sus 35 metros de longitud, el Mil MI-6 podía dar cabida a 90 pasajeros, en cuestión de carga interna podía acarrear 12,000 kilógramos.

3. MIL MI-10

Desarrollada en 1961 esta máquina aérea tiene un peso máximo al despegue de 43,700 kilogramos.

más poderosos del mundo

Sea Knight fue el resultado de un concurso de diseño de un helicóptero de transporte para la Marina de Estados Unidos en 1961. Comenzó a prestar servicio militar durante la guerra de Vietnam y su tarea consistía en transportar tropas y carga a los buques en el Mar de China. Conocido como el “Phrog”, el Sea Knight destacaba por su agilidad y cualidades superiores de manejo en vientos fuertes provenientes de todas direcciones. Accionado por un par de motores General Electric T-58-GE-16, este helicóptero desarrollaba un total 3,740 caballos de fuerza, lo que le permitía un peso máximo al despegue de 11,000 kilogramos.

Este helicóptero francés es mejor conocido como Súper Avispón y destaca por equipar tres motores. Cada uno se encarga de ejecutar 1,570 caballos de fuerza que al momento de despegar le dan a esta aeronave la capacidad suficiente para elevar 13 toneladas. Otras especificaciones que destacan es la longitud de 23 metros y un rotor de 18.9 metros de diámetro Tuvo su primer vuelo en 1962 y fue diseñado para el ejército de Estados Unidos. Fue utilizado en las operaciones de recuperación

Aunque sin una gran diferencia respecto al Mil MI6, tiene una capacidad de carga de plataforma de hasta 15,000 kilógramos u 8,000 kilógramos de carga exterior. Mientras que el MI-6 y el MI-10 comparten el mismo motor, transmisión y sistema de rotor, este último tenía grandes tanques externos de combustible y un tren de aterrizaje extendido.

2. MIL MI-26

Aunque no es el helicóptero más grande en la historia, el MI-26 se erige como el más largo y más potente jamás producido. Introducido en 1983 y producido hasta la fecha, esta nave es alimentada por dos generadores creadores de una potencia de 22,480 caballos de fuerza. Con esta cifra puede lograr un peso máximo al despegue de 56,000 kilógramos, además puede transportar cargas de hasta 20 toneladas en distancias cercanas a los 800 kilómetros. Es importante mencionar que para tripular al MI-26 es necesario un piloto, un copiloto, un navegador y un ingeniero de vuelo.

9. AÉROSPATIALE SA 321 SUPER FRELON

8. SIKORSKY CH-54 TARHE

5. SIKORSKY CH-53 E SUPER STALLION

4. MIL MI-6

Los helicópteros de carga

10. BOEING VERTOL CH-46 SEA KNIGHT CH-46A

Esta aeronave despega y aterriza de manera vertical como lo hacen los helicópteros, pero al estar en el aire se desplaza como un avión. Esta configuración le permite moverse a altas velocidades y gran altitud. Dentro de sus capacidades está la posibilidad de transportar 24 soldados, 9,072 kilógramos de carga interna o 6,804 kilogramos de carga externa al doble de la velocidad de un helicóptero normal. Tiene un total de 12,300 caballos de fuerza nacidos de dos motores que logran elevar un peso máximo al despegue de 27,400 kilógramos

de aeronaves cuando la carga era demasiada pesada. Además de sus capacidades de transporte esta máquina podía ser modificada para dejar caer una bomba y así crear zonas de aterrizaje donde la selva es densa, asimismo podía fungir como hospital militar móvil (MASH).También disponible para uso civil, el Sikorsky CH-54 Tarhe es impulsado por dos motores Pratt & Whitney, con una capacidad de 9,600 caballos de fuerza. El helicóptero de 21.9 metros y un ro-

tor de 21.9 metros de diámetro podía elevar un peso de 21,000 kilógramos.

7. BOEING CH-47D CHINOOK

Uno de los helicópteros más populares en el mundo tiene capacidad multi-misión, ya que tiene la posibilidad de mover tropas, artillería, municiones, combustible, agua, suministros y equipos en el campo de batalla. Otros efectos incluyen la evacuación médica, ayuda humanitaria, búsqueda y

1. MIL MI-12

Aunque el MI-12 nunca llegó a producirse se crearon dos prototipos. El primer vuelo ocurrió en 1968, mientras que su debut al público fue en 1971 en el Salón Aeronáutico de París. Con el código Homero, el Mi-12 utiliza un esquema de dos rotores, cada uno está alimentado por una dupla de motores de 5,500 caballos de fuerza. Esto quiere decir que en total existían 22,000 caballos de fuerza para el arranque. Con esta potencia tenía un peso máximo al despegue de 105,000 kilógramos, conjuntamente tiene el récord de carga útil al registrar 44,205 kilógramos.


Audi R8 e-tron:

un deportivo electrizante

Accionamiento Un total de 280 KW (375 caballos de fuerza) y 604 lbpie de torque son creados en dos motores situados en el eje trasero. Al ser eléctricos la fuerza se obtiene de manera inmediata, lo que proporciona al Audi R8 etron unas prestaciones impresionantes. En el cronómetro este deportivo registra 4.2 segundos al momento de que la aguja del velocímetro llega a 100 km/h. Comparado con el R8 con un motor V8 de 430 caballos de fuerza, el R8 eléctrico es cuatro décimas más rápido. Si bien la velocidad máxima es está limitada a 200 km/h, la dupla de generadores tiene la capacidad suficiente para llegar a 250 km/h Es importante mencionar que al trabajar de manera independiente los dos motores eléctricos permiten una vectorización electrónica del par motor (torque vectoring). Esto permite repartir el par motor en función de la necesidades del conductor, por lo que es posible trazar curvas a gran velocidad. En acción Junto al sistema eléctrico el Audi R8 e-tron presenta un gran número de innovaciones para otorgar un manejo óptimo. Por ejemplo, el sistema de suspensión utiliza plástico reforzado con fibra de vidrio como materia prima. En términos de peso este material ahorra un 40% comparado con el acero. Para continuar con la dieta también se utilizó el titanio para distintos elementos del eje trasero, En tanto que para el delantero, está compuesto por CFRP y aluminio. Para asistir en el desempeño del R8 e-tron, Audi montó neumáticos con baja resistencia al rodamiento. Con ayuda de la fuerza centrífuga, unas cubiertas regulables cierran los orificios de las llantas de 19 pulgadas a partir de los 50 km/h, y al reducir la velocidad los vuelven a abrir. Este tipo ruedas activas reducen el coeficiente de resistencia aerodinámica. Un tema importante en todo automóvil deportivo es la desaceleración. Así que para lograr un perfecto frenado se equiparon de tiene frenos electromecánicos para el eje trasero, los cuales presionan las pastillas contra los discos de una forma vertiginosa.En el delantero actúa un sistema de frenos hidráulicos. Sus discos se fabricaron en cerámica reforzada con fibra de carbono. Al contar con un reparto del peso de 42% adelante y 58% atrás, el R8 e-tron ofrece las mejores condiciones para un manejo deportivo. Conjuntamente tiene un centro de gravedad menor al situar la batería entre los ejes y en una posición baja. Diseño exterior A simple vista, el Audi R8 e-tron es similar a su homólogo con motor a gasolina. Pero si nos vamos al detalle no tiene más de nueve piezas iguales. Al prescindir del motor de combustión, la caja de cambios y del sistema de escape

5

Además se indica la potencia y la recuperación de energía en una escala del 0 al 100%. Esta pantalla de siete pulgadas sirve como sistema de información al conductor; junto con el monitor MMI muestra todos los datos importantes sobre la conducción eléctrica. Entre ellos se cuentan el consumo, el grado de recuperación seleccionado, la cantidad de energía recuperada y un gráfico animado del flujo de energía. Otra innovación en el Audi R8 e-tron es el retrovisor digital. Un display de alta resolución de 6.8 pulgadas y 7 mm de espesor, está construido en tecnología AMOLED (Active Matrix Organic Light Emitting Diode) y sustituye al clásico espejo interior. Una cámara pequeña y eficaz registra la imagen en un amplio campo visual y con una elevada sensibilidad. A diferencia de una monitor de LCD, el AMOLED tiene un contraste diez veces superior y una eficiencia energética de un 30%. que se ha reconfigurado la estructura del vehículo. En la parte trasera se instaló un difusor largo en una posición relativamente inclinada, el cualmejora la aerodinámica del vehículo. Otra diferencia es que la parte delantera no integra entradas de aire. En este caso solo se permite la refrigeración a través de la zona inferior de la parrilla. Esta ventilación es necesaria para la gestión térmica que fluye por un canal a través del frontal del vehículo y vuelve a salir por un orificio en el cofre. Igualmente se instaló una bomba de calor. Una solución eficiente de la que se beneficiarán los futuros modelos de fabricación en serie. Esta instalación de extrema complejidad mantiene el nivel de temperatura ideal en la la batería, los motores eléctricos, el engranaje y los módulos electrónicos de potencia. Este calor absorbido sirve para climatizar el habitáculo, con esta eficiente gestión de la energía eléctrica, incrementa la autonomía del vehículo hasta en un 20%. Interior En la edificación del habitáculo de este Audi R8 etron se utilizó el CFRP, además del cuero y alcántara. Como autentico deportivo los asientos tiene un diseño orientado a la sujeción y cada uno de ellos pesa sólo 17.6 kilógramos. En el cuadro de instrumentos, se proporciona información sobre la temperatura del líquido refrigerante y el estado de carga de la batería.

Viernes 14 de junio de 2013

Construcción ligera En este R8 e-tron, Audi presenta una evolución de su tecnología de construcción ligera Audi ultra. Se trata de una configuración Multimaterial Space Frame en el que grandes piezas de plástico reforzado con fibra de carbono -CFRP- complementan a la estructura de aluminio. Con esta tecnología el Audi R8 e-tron logra un peso de 1,780 kilógramos. Tan solo la estructura de la carrocería, incluidas las piezas laterales, registra 199 kilógramos, esto es una reducción de 23 kilógramos en comparación con el R8 Coupé con su estructura Audi Space Frame de aluminio. Desglosando el peso del R8 e-tron, las piezas de CFRP suponen el 23% del peso de la carrocería, mientras que las partes de metal integran el 75%, en tanto que el resto recae en otros materiales. Además de ayudar en la ligereza del vehículo, el plástico reforzado con fibra de carbono es más resistente que el acero y el aluminio. En ciertas zonas del bastidor el material integra estructuras de choque onduladas con las que puede absorber una cantidad de energía cinco veces superior a la de una estructura de aluminio.

Con el R8 e-tron, Audi muestra lo deportiva y dinámica que puede ser la movilidad eléctrica

A BORDO

A

unque este súper auto no se va a producir en serie el R8 e-tron ha aportado un extenso know-how para el desarrollo de los futuros modelos de la marca con esta tecnología cero emisiones.


¡VIAJES memorables para

6

papá!

Para el amante del vino:

CÓMO LLEGAR: Tomar un vuelo a Tijuana y rentar un auto para llegar a Ensenada. Dónde quedarte: En los últimos años han abierto varios hoteles, entre los más recomendables está Adobe Guadalupe (www.adobeguadalupe.com) y Casa Natalie (www.hotelcasanatalie.com). También están el recién abierto Endémico Resguardo Silvestre (www. grupohabita.mx); la Villa del Valle (www.lavilladelvalle. com) y Rancho la Puerta (www.rancholapuerta.com) que se encuentra un poco más retirado. Si lo tuyo es la aventura, también están las Cabañas Cuatro Cuartos (www.cabañascuatrocuartos.com.mx) en las que podrás acampar como en un verdadero safari de lujo.

E

n el día a día, cada vez es más difícil desconectarte y descansar. Esto se complica aún más, cuando en las vacaciones hay que pensar en llevar ana@anasaldana.com a la familia. Muchas veces, para que to@anasaldana dos se la pasen bien, la mejor opción es quedarte en un gran hotel, con una buena alberca y si cuenta con instalaciones para realizar diversas actividades, es aún mejor. Pero ¿qué pasaría si te pudieras escapar y tener una vacación renovadora, que estuviera centrada en ti? Hoy te propongo planes que te harán sentir como nuevo, pero sobre todo consentido en este Día del Padre.

PLACERES

Ana Saldaña

Para el aventurero

Ensenada se ha vuelto el destino ideal para los apasionados del vino. El Valle de Guadalupe ofrece opciones para conocer y platicar con los dueños de los viñedos y probar un sinfín de vinos mexicanos. ¿Por qué no ver si Hugo D’Acosta se encuentra en casa durante tu visita? La última vez que fui, mandé un correo y coincidió que estaría. Todavía recuerdo la deliciosa charla y su recomendación de probar el vino blanco sin refrescar, ya que así podía ver uno que tan bueno era el vino. Además, probé el vino blanco Piedra del Sol, el cual me contó era ideal para maridar con los ostiones locales. La escena culinaria en la zona es fenomenal. Aquí los ingredientes brillan en las manos expertas de chefs como Benito Molina, Yair Téllez y Diego Hernández-Velasco Baquedano, quienes ofrecen un deleite al paladar con menús a veces cosechados en sus propios huertos y con ingredientes frescos endémicos de la región, basados en la temporalidad.

En los meses de julio y agosto, los tiburones ballena llegan a la zona de las Islas Contoy y Holbox, ubicadas a 45 minutos en bote de Cancún. El tiburón ballena es un pez migratorio que se concentra en estas aguas buscando aprovechar la gran disponibilidad de alimento en las aguas mexicanas. Es un animal de increíbles proporciones, puede llegar a medir hasta 18 metros y pesar, 15 toneladas. La sensación de nadar junto a este gran animal es indescriptible: sientes la fuerza de su cola y las olas que se generan al moverse mientras que tratas de seguirlo y mantener el paso. Desde tierra, parecería que se mueve lento, pero cuando uno está junto a él, va rapidísimo. Sin duda, esta experiencia dejará tu corazón bombeando a todo lo que da, no sólo por el esfuerzo de nadar, sino también por la adrenalina que produce estar tan cerca de un animal tan grande y hermoso.

Para el golfista Aunque uno esté jugando su mejor golf, nunca está de más una ayudadita. Kris Moe es un golfista que jugó a nivel de pro en la PGA y que además organiza clínicas privadas en Chardonnay Golf Club en Napa, California. Su academia de golf se encuentra ranqueada entre las mejores 25 de los Estados Unidos por Golf Magazine. Es una delicia tomar su clínica. En las mañanas, trabajas en tu técnica, iniciando con el putter y continuando con los fierros y maderas. Durante este tiempo, te filma y te observa, poniéndote ejercicios especiales para ir corrigiendo lo que su experiencia le dice ayudará a tu juego. Después, en las tardes, la clínica consiste en sesiones de juego, en las que te da estrategia mental y te ayuda a tomar decisiones en el campo que sin duda se reflejarán en tu score. Unos cuantos días después, estarás listo para reducir aún más tu handicap. Para recordar lo aprendido, te mandará a casa con un video diseñado especialmente para ti, para que puedas seguir impresionando a tu foursome. DATOS DE LA ESCUELA: www.krismoegolfschools.com CÓMO LLEGAR: Volar a San Francisco. DÓNDE QUEDARTE: The Meritage Resort and Spa (www.themeritageresort.com), The Carneros Inn (www.thecarnerosinn.com) y el Westin Verasa Napa (www.westinnapa.com)

CÓMO LLEGAR: Puedes llegar a Cancún

DÓNDE QUEDARTE: Cancún, la Riviera Maya o en la Isla Holbox.

››› Sin duda, cualquiera de estas opciones, hará que papá se sienta renovado y consentido. A todos los papás les deseo un maravilloso día y recuerden ¡hay que buscar el sabor de la vida!

ı¡Llevémoslo a Río!

Viernes 14 de junio de 2013

R

ío de Janeiro está de moda y es uno de los destinos turísticos a partir de este 2013 y para los tres próximos años. “Rio”, como dicen los “cariocas”, dará la bienvenida a viajeros de todo el mundo, ya que en dos meses, será una de las ciudades en las que se celebrará la Copa Confederaciones FIFA, y el año próximo será sede del partido final del Mundial de Futbol en el Maracaná, el estadio más famoso de todo Brasil. Además, en el 2016 los ojos del mundo estarán sobre la ciudad, ya que será sede de los Juegos Olímpicos de ese año. Entre los muchos atractivos para visitar en Río de Janeiro, está el nuevo Museo de Arte de Río (MAR), el cual fue inaugurado el mes pasado y se localiza en el centro de la ciudad (http://www.museudeartedorio.org.br). Con una agradable colección de piezas del arte, el

Carlos Eduardo Menezes

museo es una parada obligada en el tour de la ciudad, junto con los sitios ya famosos como la playa de Ipanema, Corcovado y el Pan de Azúcar. El museo además trabaja junto con las escuelas públicas para promover la educación de los niños. Para los que piensan pasar un par de días en la ciudad, hay una nueva delicatessen que vale la pena visitar: Casa Carandaí, ubicada en Rua Lopes Quintas número 165, en el barrio de Jardim Botânico (http://casacarandai.com.br). Hay un sin fin de productos gourmet que pueden formar parte de tus almuerzos o comidas. Para quedarse en Río en un lugar trendy, recomendamos el hotel Santa Teresa (www.santa-teresa-hotel.com). Ubicado en el barrio bohemio de Santa Teresa, este hotel boutique ofrece a sus huéspedes un gran nivel de confort y paz, así como un excelente restaurante y una magnífica vista del centro de la ciudad y la Bahía de Guanabara. También puedes descansar en el relajante spa del hotel después de haber estado explorando las playas. La atención al detalle es impresionante, lo cual justifica su inclusión dentro del selecto grupo de Relais & Chateau. Por lo mismo, el hotel ha sido seleccionado para la estadía de personas que buscan un lugar exclusivo, así como de celebridades.



8

El peso

de un festejo

C

ada mes tenemos algo que festejar: enero y Año Nuevo, febrero y San Valentín, marzo salud24-7@hotmail.com y los comilones de @Salud24_7 Semana Santa, abril y algún cumpleaños, mayo y el Día de las Madres, y así llegamos a junio con el Día del Padre. A eso añadimos reuniones, bautizos, días festivos, bodas, posadas y más y más compromisos. Faceta maravillosa que muestra la calidez y alegría de nuestra cultura, pero, ¿y las calorías? ¿Cómo impacta este ritmo de celebraciones a nuestra alimentación? La cantidad de calorías que cada individuo necesita varía según sexo, edad, estatura y actividad física. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que, en promedio, la mujer adulta consuma entre mil 500 y dos mil kilocalorías al día, al tiempo que un hombre debe estar entre dos mil y dos mil 500 kilocalorías. Partiendo de las cifras diarias sugeridas por la OMS, ¿cuántas calorías cree que ingiere cuando asiste a una de estas parrandas? Pongamos como ejemplo un menú nada extraño en una fiesta mexicana:

No es por espantar, pero ahora lo pondré en términos de kilos. Para subir un kilogramo de peso necesitamos consumir 7 mil kilocalorías adicionales a las requeridas por nuestro organismo. Tan sólo un comidón con botella en la mesa suele equivaler dos mil kcal extra… o sea 24 mil kilocalorías al año que se traducen en 3.5 kilogramos de más anualmente. Ahí es cuando nos dejamos de parecer a las fotografías del Día del Padre anterior. La idea no es dejar de asistir a los eventos; vivimos en una cultura maravillosa que siempre halla momento para el cariño y la convivencia. Lo que sí debemos hacer es conciencia de lo que consumimos durante ese específico día. A continuación unos tips sobre cómo reducir nuestra ingesta calórica durante celebraciones: • Escoger un platillo de todos aquellos que se ofrecen, ya sea pozole, tacos o mole. No se crea aquello de “un poquito de cada cosa, para probar”, eso no funciona. • Durante esos días, intentar desayunar y cenar más ligero para disminuir el conteo calórico (imagínese que encima de todo, haya abierto con chilaquiles y cerrado con pizza). • Reemplazar los refrescos normales por refrescos de dieta. • Evitar aguas frescas ya que tienen un alto contenido de calorías. • Consumir alcohol moCANTIDAD ALIMENTO KILOCALORÍAS deradamente. APROXIMADAS • Reducir la ingesta de 2 tarros cerveza 300 aquellos alimentos elevados 1 vaso 250 ml agua de horchata 160 en calorías como pastel y bo1 lata 355 ml refresco 150 tanas. 1 tazón (300 ml) pozole 235 • Los días posteriores a la 100 gramos (1 pieza) pollo con mole 300 fiesta intente llevar una die4 unidades tacos de barbacoa 500 ta sana que contenga frutas, 1 taza arroz 228 verduras, cereales integra1/2 taza frijoles refritos 140 les... Ya se divirtió, ahora a compensar. 2 cucharadas guacamole 46 •¡Si hay música baile! 1 rebanada pastel de chocolate 300 (mínimo) SALUD24/7

*Sara Atri

Vamos a una fiesta a disfrutar a nuestra gente y sí es posible hacerlo sin subir de peso. Finalmente, en la agenda de casi todos los mexicanos existe al menos una cita que implica kilocalorías de más… No hace falta dejar de ir para estar en forma. Añade vida a tu nutrición

Viernes 14 de junio de 2013

TOTAL 2,359 Por supuesto que no todos comemos todo y que algunos incluso comen mucho más, pero este ejercicio le permitirá hacer su cuenta calórica a consecuencia de una fiesta, que bien podría ser el Día del Padre. Si decide comer todo lo mencionado anteriormente, su ingesta de calorías será de 2 mil 350. La mayoría de la gente, hombres y mujeres, superará en sólo esa comida todo lo que debía haber consumido a lo largo de la jornada y eso sin recordar que ha habido un total abuso de hidratos de carbono y grasas saturadas. Tenga en mente que no estamos considerando botanas ni bebidas alcohólicas adicionales (súmele 110 kilocalorías por caballito de tequila o 180 por cada cuba, pues muchos necesitan brindar con abuelos, tíos y vecinos). Al añadir las calorías provenientes del desayuno, colaciones y cena, fácilmente pasaremos de las cuatro mil calorías: ni más ni menos que el doble recomendado por la OMS.

Esta prenda, fresca y cómoda, se ha puesto de moda en diversas ceremonias, pero hay que aprender cómo portarla con estilo

L

1

ALFORZAS: son pliegues muy delicados, cocidos uno con el otro. Toda guayabera cuenta con dos hileras verticales que recorren tanto el frente como la parte trasera.

2

BOLSILLOS: Sobre las alforzas, cuenta con dos o cuatro bolsillos cuadrados al frente. Si son dos, estos se encuentran paralelos a la altura de la cadera. Si son cuatro, los otros dos a la altura del pecho, perfectamente alineados con los inferiores.

3

DECORACIÓN: Cada bolsillo está adornado por un botón y cuenta con sus propias alforzas que quedan perfectamente alineadas con las alforzas sobre las que descansa el bolsillo.

Carolina Bejar

a guayabera es una especie de camisa para climas tropicales, fabricada en telas ligeras. A pesar de que es una prenda muy común en eventos de etiqueta en las zonas cálidas, actualmente se ha puesto de moda y es usada en bodas, bautizos y eventos sociales en playa, jardín o al aire libre, incluso en lugares templados. Las guayaberas finas constituyen una vestimenta de etiqueta en los países tropicales. Son muy populares y usadas en Cuba, República Dominicana, Perú, Puerto Rico, México, Panamá, Ecuador, Venezuela, en el caribe colombiano, Centroamérica, Canarias y las Filipinas. Su origen no es muy exacto, pero varias leyendas cuentan que por el año 1709 un campesino de Sanciti Spiíritus, Cuba, le pidió a su esposa que le hiciera una camisa cómoda para trabajar en el campo. La señora cumplió el encargo sin saber que iba a popularizarse. Expertos como Judit Covarrubias, nos comentan los detalles que distinguen a la guayabera:

En el c

gua 4

VERSATILIDAD DE AJUSTE: En los laterales inferiores, suele haber una abertura de unos 10 cm que puede ser cerrada para ajustar la camisa y con su botón correspondiente.

5

COMODIDAD: Tienen una bastilla recta a la altura de la cadera lo que significa que no se debe fajar, siendo por ello una prenda muy cómoda. Tip de estilo: Para lucir más formal, se debe escoger una prenda de manga larga.

Puro placer E

xiste una gran variedad de tabacos y un sinnúmero de tamaños. Los tradicionales habanos, que si bien tienen las mejores hojas por la humedad y las condiciones climatológicas de la isla, en ocasiones carecen de control de calidad. Por otra parte, están los dominicanos con un gran control de calidad, pero sin el sabor de la tradición cubana. Nuestro país produce también grandes puros del tabaco cultivado en la región de los Tuxtlas en Veracruz. La elaboración del puro es un proceso delicado y minucioso. Requiere un trabajo artesanal que consiste en seleccionar la hoja del tabaco y enrollarla manualmente. El filtro es una parte fundamental, ya que de su correcta elaboración depende que el humo fluya adecuadamente, como el tiro en una chimenea.

Fernando Borja


TELA: Lo mejor opción es escoger fibras naturales como lino o algodón. También se debe considerar el grosor de la tela. Hay algunas muy delgadas que se transparentan. Tip de estilo: Lo mejor es una mezcla de lino y algodón.

1

9

COLOR: Las tradicionales son de color blanco o de tonos pastel. Actualmente hay muchos modelos y se pueden encontrar en casi cualquier color.

2

CÓMO COMBINARLA: Cuando se usa es porque el calor lo amerita y por lo tanto no se debe usar traje y corbata, ¡ni siquiera saco! Se combina con un pantalón formal de lino o algodón ligero. Es necesario usar zapatos cerrados y calcetines, sobre todo si el evento es formal.

3

calor,

ayaberas

ACCESORIOS: Para dar un toque sofisticado a su look, puede usar un sombrero tipo Panamá. También un pañuelo de seda o algodón, con un estampado no muy llamativo, atado alrededor del cuello.

4

El puro, a diferencia del cigarro, no se esfuma en un instante. Invita a un espacio de reflexión y a romper con el estrés que la vida cotidiana nos impone. Es una ventana en la que el tiempo se detiene y la mente se escapa. Sin embargo, el fumar puro no está exento de vicisitudes y genera polémica y desencuentros. Existen personas para las que el puro no es un placer, sino una verdadera tortura; su aroma no les parece delicado, sino desagradable, y que éste se impregne en su ropa durante semanas, lo consideran como una agresión personal. Lo anterior, hace que fumar un puro en un lugar público sea un riesgo importante. Antes de encender el puro tan esperado es obligada la pregunta a los vecinos de mesa: ¿Le molesta que encienda mi puro?,

debiendo aceptar una respuesta afirmativa, que pocas veces suele darse pero que en muchas ocasiones se piensa. El único lugar en el que el puro es parte del cartel, es en las corridas de toros. Los espacios para fumar puro son cada vez más reducidos y, al igual que las corridas de toros, están cada vez más cuestionados. No se diga en Estados Unidos, en donde el encender un puro es reprochado con más energía que otras sustancias prohibidas. En ese país, el fumar puro se restringe a unos pocos espacios llamados pomposamente cigar clubs. En fin, el puro tiene una larga historia y está ligada a grandes personajes y tradiciones, habrá que esperar el veredicto del tiempo sobre el gran placer que produce un buen tabaco. Por lo pronto, este Día del Padre, ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre, ´por lo que espero que encienda un buen tabaco.

Viernes 14 de junio de 2013

5


Dos padres

10

de la cerveza moderna

Celebremos

con Paco & Lola ›

E

n las ferias y las presentaciones, todo está muy bien cuando voy con una compañera, ya que enseguida la ruben@cronicasdelsabor.com gente supone que yo soy Paco y ella es Lola. El problema es cuando voy con @rubencronicas un hombre. En esos casos tenemos que ponemos de acuerdo: un día me toca hacerla de Lola, y otro día de Paco”, dice José M. Fontán Monteiro, en torno a sus experiencias como director comercial de esta bodega que ha roto esquema en la definición y promoción de los emblemáticos Albariños de Rías Baixas. Con la prosapia emergida de grandes exponentes de esta región gallega, los Albariños siempre imponen cierta compostura, e incluso Rosalía de Castro, parte de esta familia vitivinícola, no es la excepción. Sin embargo Paco & Lola llegó a mediados de esta década con la propuesta de una excelente hechura, con gestos artesanales y una filosofía ambientalista, pero resaltando también como un vino joven, fresco y moderno, “que irradia dinamismo y refleja una intensa

Rubén Hernández

Viernes 14 de junio de 2013

Son días ideales para gozar de una comida en sintonía con uno de los vinos que han marcado la pauta de la fiesta a la española pasión por la vida; con un sabor fresco y el punto justo de acidez, ha conquistado a medio mundo”, como distingue Fontán Monteiro, subrayando además otros logros como su papel protagónico en la premier de Vicky Cristina Barcelona, en Los Ángeles; así como la obtención de diversos reconocimientos como la medalla de plata de Packaging Design International Wine & Spirits Competition, dentro de la categoría “diseño contemporáneo”. También el vino elegido para la fiesta de clausura de Barcelona Fashion Week en 2008. La bodega está compuesta por 434 socios que forman la principal cooperativa productora de vino de las Rías Baixas. Es una empresa que expone el oficio ancestral de los viticultores gallegos, algo de lo que están orgullosos. “Pero el hecho de ser españoles es algo que dejamos muy claro y lo exponemos: nada más evidente que las lunas de nuestra etiqueta; o el nombre mismo de Paco & Lola. En todas partes encuentras a un Paco y a una Lola, iconos de nuestra nacionalidad”, dice. Producido en el Valle del Salnés, Pontevedra, es un vino concebido, refiere, con una visión global y un estilo cosmopolita y sofisticado, pero al mismo tiempo auténtico y cercano al estilo de vida de los nuevos consumidores. “Vivimos un tiempo de cambios desaforados. Lo tenemos asumido. Pero en toda esta vorágine se necesita de momentos únicos, para compartir con los tuyos. Así es como se presenta Paco & Lola, como el vino blanco con más estilo y divertido de España, con una imagen innovadora y poco habitual”, precisa Fonfán Monteiro.

Guillermo Ysusi

@Ysusi otrapintadecerveza@gmail.com

A

ctualmente, existen entre 70 y 125 estilos de cerveza, dependiendo de la fuente consultada. Las principales: Beer Judge Certification Program y Brewers Association, ambas en Estados Unidos. Para quienes conocen del tema, resulta muy natural hablar sobre Witbier, Doppelbock, Pale Ale, Porter y muchos otros estilos, pero cuando el hombre comenzó a elaborar cerveza no tenía idea de esta clasificación. Siglos atrás, los productores se guiaban según los ingredientes que tenían a la mano y su gusto propio. Por ejemplo, en el año 1600, en Alemania comenzaron a elaborarse lagers oscuras cerca de Munich. Eran oscuras porque se dieron cuenta de que el agua de la región, rica en calcio, funcionaba mejor para hacer cervezas con maltas ligeramente tostadas. No se consideraba un estilo sino la cerveza de la región. Hoy en día conocemos ese estilo como München Dunkel, que significa tal cual “cerveza oscura de Munich”.

Hacia 1840, una nueva cervecería abrió en el pueblo de Pilsen. Contrataron a un hombre llamado Josef Groll, quien tenía experiencia en la elaboración de cervezas lager. Con un agua más ligera que la de Bavaria, la cerveza de Pilsen se adecuó con maltas claras y más lúpulo, dando origen a la Pilsner Urquell y a la Pilsner de Bohemia. Josef Groll se convirtió así en el padre de la Pilsner, que daría paso a las lagers que hoy ocupan la mayor parte del mercado. ¿En qué momento se empezó a hablar de estilos de cerveza? Eso se lo debemos a Michael Jackson, no el Rey de Pop sino el Cazador de Cervezas, quien nació en Leeds, Inglaterra, y fue periodista. Se dedicó a viajar, investigar y estudiar el tema hasta que, en 1977, publicó el libro The World Guide to Beer, en donde

agrupó por categorías cervezas de todo el mundo dependiendo de sus características. Michael Jackson describió cada estilo a partir de su contexto cultural. Recolectó anécdotas directo de los productores o los habitantes de cada comunidad, llenando sus libros de historias interesantes. Jackson realizó un gran trabajo para poder crear una guía de estilos. Imagínense lo confuso y tedioso que sería ver una lista interminable de ingredientes en el menú de un bar en lugar de la palabra “Porter”. Gracias a él, el padre de la clasificación de la cerveza, y de algunos otros que continuaron su trabajo, ahora tenemos la información de todos estos estilos ordenada de forma sencilla, por lo que sólo depende de nuestro interés conocer la mayor cantidad de ellos.

¿Vale lo que cuesta? T ›

e gusta degustar o mostrar tu “buen gusto”? Una parte del precio que pagamos por algo está ligada a la imagen que proyecta. Con el inicio del tercer milenio, el vino aumentó y consolidó su prestigio como símbolo de estatus. En el año 2000, una cosecha reciente de un Premier Cru (la máxima categoría en la primera clasificación oficial de Burdeos) costaba alrededor de cien dólares. El año siguiente con el lanzamiento de la cosecha 2000, escandalizó por su precio, de 2.5 a 3 veces mayor. La cosecha 2003 (no tan grandiosa) reforzó la tendencia al alza, impulsada aún más por la excelente 2005 y rematada con el fabuloso par 2009 y 2010. Diez veces de aumento en diez años, nada mal. La escalada de precios coincide con la irrupción de China y Rusia en la economía mundial. ¿Simples casualidades? ¿Está siendo el vino “apreciado” y “valorado” correctamente ahora?

Critov Leuman

¿Cuánto cuesta producir una botella de vino? La vid no requiere suelos agrícolas de alta calidad. Pero, el precio de la tierra que ha mostrado mejores posibilidades para producir buen vino también se ha incrementado. Contratar enólogos de renombre mundial tiene un alto costo, al igual que los equipos e instalaciones. Y sin embargo, todavía es posible encontrar vinos importados que cuestan unos 50 pesos en el supermercado. Descontando las inversiones iniciales del productor y su amortización, los costos de la botella, tapón, etiqueta, transporte, impuestos y margen de ganancia, ¿cuánto costó el vino? Aun en el nivel más alto de calidad, producir una botella de vino, significa un costo inferior a cien dólares, incluyendo viñedos, bodega, trabajo y ganancia. ¿Cómo se explica entonces el éxito de vinos cuyos precios son de mil dólares por botella?Una palabra: exclusividad. Un gran vino con una producción de apenas diez mil botellas tendría una lista de espera de muchos años para que cada habitante del planeta pudiera probar tan sólo una copa. Salud,



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.