Abril | 09

Page 1

100%

Los destinos turísticos “al tope”. Así estuvo la ocupación hotelera

98%

en Mazatlán, Vallarta, Rivieras Maya y Nayarita

en Tamaulipas; llega turismo texano

90%

en Creel y Barrancas del Cobre, en Chihuahua

80%

en Oaxaca, Morelos y Guerrero

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 9 DE ABRIL DE 2012 • GRATUITO • Número 144

Reagrupa a su equipo y replantea estrategias

HOY

guerra contra Peña Nieto

ISRAEL DECLARÓ hoy persona non grata al escritor alemán y Premio Nobel de Literatura, Günter Grass. 2 HAY MILES de quemados en espera, pero faltan donadores de piel; el mayor problema es el desconocimiento. 10 SIRIA condiciona el plan de paz del mediador internacional Kofi Annan, que debería aplicarse antes de mañana, 10 de abril. 13 CADA MES hay 28 muertos en penales del país; la tendencia para este año es que los homicidios se tripliquen. 21

Vázquez Mota alista Roberto Gil

Juan Ignacio Zavala

Daniel Hernández

Julio Di Bella

Max Cortázar

Juan Molinar

Rafael Giménez

Juan Manuel Oliva 4

COMENTAN

SE CIERRA REGISTRO EN EL DISTRITO FEDERAL

Martha ANAYA Quien está siendo rebasada, y no por la derecha ni por la izquierda, sino por Los Pinos, es Vázquez Mota y su equipo de campaña. 6 Raymundo RIVA PALACIO Josefina Vázquez Mota se encuentra en la definición de su vida política. ¿Cómo rescatar su campaña presidencial? 8 Roberto REMES En momentos de una crisis política y social, la salvación colombiana fueron los gobiernos de personas no ligadas a partidos políticos. 12 Hiroshi TAKAHASHI Si estás en Facebook y usas Foursquare y traes tu teléfono celular, podrías ser una víctima más de Girls around me. 18 Samuel GARCÍA Habrá que tener cuidado: La economía en general va bien, pero la economía de las personas y de las familias, no. No como se nos dice. 19

ARROPADA por grandes figuras panistas, entre ellas Josefina Vázquez Mota y Margarita Zavala, y montada en una motocicleta, llegó la candidata panista, Isabel Miranda de Wallace, a registrar su candidatura. En un mitin más sobrio y con la felicitación de Enrique Peña Nieto vía twitter, hizo lo mismo la abanderada del PRI, Beatriz Paredes. Miguel Mancera, candidato de las izquierdas, así como Rosario Guerra, aspirante del Panal, presentaron su registro el pasado lunes 2. Las campañas iniciarán a final de mes.

9

8

NUEVO CENTRO DE ENTRETENIMIENTO, AHORA AL SUR DEL DF AL ARCHIVO, 81 HISTORIAS DE SAN FERNANDO, TAMAULIPAS

20

JUVENTINO CASTRO Y CASTRO

FALLECE EL EX MINISTRO Y CONSEJERO CERCANO A AMLO

6

LA PRENSA, MICROCOSMOS DE LAS CAMPAÑAS PRESENCIA MIXTA La siguen aproximadamente 60 medios, tanto nacionales como internacionales

ATENCIÓN MEDIÁTICA Se han registrado 32 corresponsales internacionales, cerca de 500 medios nacionales y locales

MEDIOS ALTERNATIVOS Apuesta a redes sociales y YouTube. Lo siguen agencias internacionales y medios nacionales 5

Fuente: Equipos de campaña

HACE UN AÑO HALLARON 120 CADÁVERES

16

¿Quién rompe récord de quejas aunque aún no inicia la fiesta?


PÁGINA 2

Lunes 9 de abril de 2012

El diario sin límites

Muere el periodista Mike Wallace, icono de “60 Minutos” Washington.- El periodista estadounidense Mike Wallace, de 93 años, icono del programa “60 minutos” y uno de los entrevistadores más reconocidos y duros de la pequeña pantalla, falleció hoy en un hospital del estado de Connecticut, informó la cadena CBS. En un comunicado, CBS lamenta la pérdida de uno de sus periodistas más reconocidos, que trabajó durante más de cuatro décadas como presentador del programa de entrevistas y periodismo de investigación “60 minutos”. Con su estilo incisivo y de entrevistador, Wallace convirtió a “60 minutos” en uno de los programas más prestigiosos y vistos de la televisión estadounidense desde los años 60. Wallace, que desde 2006 era corresponsal emérito de CBS, entrevistó con un estilo afilado a los principales protagonistas de la segunda mitad del siglo XX, desde líderes mundiales a celebridades. En 2006, Wallace entrevistó al presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, y continuó trabajando menos intensamente hasta 2008, cuando realizó su último programa con un reportaje sobre Roger Clemens, un jugador de baloncesto acusado de dopaje. “La extraordinaria contribución de Wallace como reportero televisivo no tiene medida, ya que fue una fuerza dentro de la televisión desde sus orígenes”, indicó Leslie Moonves, presidente de CBS Corporation. EFE

Günter Grass, persona non grata en Israel

Recorren familiares de víctimas la ruta del Titanic

Jerusalén.- Israel declaró hoy persona non grata al escritor alemán y Premio Nobel de Literatura, Günter Grass, por un poema que difundió la semana pasada en el que advertía que el Estado judío era una amenaza para el mundo por su poderío nuclear. “Los poemas de Grass alientan las llamas del odio contra Israel y el pueblo de Israel, y son un intento de fomentar la idea de la que formó parte públicamente cuando vistió el uniforme de las SS”, dijo hoy el ministro del Interior, Eli Yishai, al justificar su decisión. Sus portavoces explicaron al diario Haaretz en internet que, de acuerdo a las leyes de inmigración y entrada en Israel, el escritor había sido declarado personan non grata y por lo tanto no se

El crucero está previsto que zarpe este domingo del puerto de Southampton, el mismo del que partió el Titanic hace 100 años. Entre los 1.309 pasajeros que viajarán a bordo del buque, que realizará la misma ruta que debió haber navegado el mítico barco, se encontrarán familiares de algunas de las víctimas del naufragio. Se espera que la nave llegue el domingo que viene al punto donde el Titanic se hundió el 15 de abril de 1912. Allí está programada una parada para celebrar una misa en recuerdo de los fallecidos. La travesía del MS Balmoral -el nombre del crucerodurará 12 noches. Los organizadores del viaje intentaron recrear el ambiente del Titanic, desde la comida hasta la música de la época. El RMS Titanic (en inglés: Royal Mail Steamship Titanic, “Buque de vapor del Correo Real Titanic”) era el segundo de un trío de transatlánticos conocidos como clase Olympic. El Titanic fue, en su tiempo, el barco de

le permitirá el acceso al país. El jueves fue el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien sacó a relucir los mismos argumentos del poema publicado por Grass al asegurar que “es Irán, y no Israel, al que supone una amenaza para la paz mundial”. EFE

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx

w

País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

pasajeros más grande y lujoso del mundo, seguido por el RMS Olympic. El 10 de abril de 1912, el Titanic inició su viaje inaugural partiendo desde Southampton (Inglaterra) con destino a Cherburgo, Queenstown y finalmente a Nueva York. Cuatro días más tarde, a las 23:40 del 14 de abril, el buque chocó con un iceberg al sur de las costas de Terranova, y se hundió. (BBC)

www.24-horas.mx De 120 cadáveres hallados en las narcofosas de San Fernando, sólo 40 fueron identificados; 80 se van a la fosa común.

HORAS

HORAS

facebook.com/ Diario24Horas (videos) Un día como hoy pero de 1960 nace la cineasta española Isabel Coixet, quien en 2005 filmó “La vida secreta de las palabras” (2005)

@diario24horas #foro ¿Necesita la ciudad de México otro foro de conciertos como el que Pepsi abrirá en mayo?


Lunes 9 de abril de 2012

El diario sin límites

140 CARACTERES @ruizmassieu Claudia Ruiz Massieu candidata priista al Senado

Impulsaré los festivales culturales itinerantes a través de convenios internacionales y el intercambio cultural para nuestros artistas. @EPN Enrique Peña Nieto candidato del PRI-PVEM a la Presidencia

35.8 millones de mexicanos no tienen acceso real a los servicios de salud y la mitad de la población no tiene seguridad social. @JosefinaVM Candidata del PAN a la Presidencia

Gran entusiasmo en el registro de @WallaceIsabel. Su proyecto obedece a la urgencia de abrir la política @lopezobrador_ Candidato de la izquierda a la Presidencia

Un dirigente social busca convertir los sueños en realidad. Es movido por un ideal, una doctrina, una filosofía, algo. Sin ello, es la nada. @Csaizar @g_quadri Candidato del Panal a la Presidencia

Proceso electoral es también proceso de debate y pedagogía colectiva, no sólo importa quién gana. Por eso hay que responder a las preguntas. @perezreverte Arturo Pérez Reverte escritor

Pues para mi sorpresa, no sale el premio Reverte Malegra Verte al tonto de la semana. Y yo, que estaba seguro de que hoy salía.

3


4 PAÍS Lunes 9 de abril de 2012

El diario sin límites

responsable de Acción Electoral, quien fue relevado hace casi 10 días por el ex gobernador Oliva. Oliva quedará, sin embargo, bajo la jefatura de Gil, al igual que los responsables de logística, que se encontraban en otra área del equipo de Vázquez Mota, y que provocaron el mayor error, dentro de la campaña hasta la fecha. El yerro ocurrió durante la gira a Chiapas, donde Vázquez Mota estuvo acompañada por el gobernador Juan Sabines en un evento que se calcula tuvo una participación de 30 mil personas. El evento era altamente significativo, no sólo por el número de asistentes, sino porque Sabines se encuentra aliado con el PRI y el Partido Verde para la próxi-

D

espués de casi un mes de tropiezos, Josefina Vázquez Mota se prepara para ir a una campaña presidencial de mayor confrontación con Enrique Peña Nieto apoyada por cuadros que participaron en la elección de 2006 con el entonces candidato Felipe Calderón y después trabajaron con Ernesto Cordero en la elección interna de Acción Nacional. En la reorganización del cuarto de guerra de la candidata del PAN a la Presidencia varios de sus colaboradores responsables de las fallas que desequilibraron su estrategia serán remplazados por calderonistas. Vázquez Mota ratificó a su coordinador de campaña, Roberto Gil, a quien le entregó la responsabilidad de la agenda, que era manejada por dos áreas al mismo tiempo y fue motivo de varios de los mayores problemas, así como lo instruyó a concentrarse principalmente en la operación política, que es el área donde tiene mayor experiencia ya que fue secretario particular del presidente Calderón, después de ser vicecoordinador de los diputados del PAN. La agenda, que también será ahora responsabilidad de Gil, se vio en la urgencia de ser modificada tras el desvanecimiento de la candidata hace una semana. La forma como se había organizado la agenda no le permitía momentos de descanso y acumulaba actos sucesivos para los cuales la candidata tenía que realizar viajes por aire en forma fugaz, lo que lleva a descompresión. Al cuarto de guerra, que se reúne todas las mañanas para analizar las tendencias de prensa y sus posibles impactos, definir estrategias de corto plazo, control de daños o impulsar temas que le interesen a la campaña se integraron varios de los miembros que participaron en ese equipo durante la campaña de Calderón, y del cual salieron varias

La candidata panista a la Presidencia anunció cambios en su cuarto de guerra. FOTO: CUARTOSCURO

Vázquez Mota se prepara para la

guerra contra Peña Nieto Con veteranos de las elecciones del 2006, la candidata del PAN a la Presidencia busca relanzar su campaña que tuvo un inicio problemático de las ideas de choque contra el entonces principal rival del panista, Andrés Manuel López Obrador. El cuarto de guerra estará encabezado por Gil, quien tendrá como pares al ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, recientemente nombrado responsable de Acción Electoral del PAN, y a Juan Molinar, secretario de Acción de Gobierno del partido, y quien junto con Vázquez Mota fue en 2006 vocero de la campaña de Calderón. A ellos se sumarán Max Cortázar, que no estaba en el equipo de Vázquez Mota y fue estratega de Ernesto Cordero en la contienda interna por la candidatura, a quien se había dejado de lado. Cortázar, que también fue director de Comunicación Social en Los Pinos, participará con otro experto en medios, Juan Ignacio Zavala, quien fue uno

de los más aguerridos voceros de Calderón en la campaña de 2006, y que jugó con Cordero en la elección interna, una vez que Alonso Lujambio abandonó la competencia. Dos personas que no estuvieron en el cuarto de guerra en 2006 se incorporarán a él. Uno es Daniel Hernández, su coordinador de asesores, responsable de la operación del programa Oportunidades cuando la candidata fue secretaria de Desarrollo Social, quien tiene gran influencia en Vázquez Mota, y Julio Di Bella, ex director del Canal 11, quien se había encargado de manejar el equipo de comunicación y propaganda de la candidata, y que ahora pasará a ocupar un papel de menor jerarquía. Para la parte de mensajes, spots y análisis, se integrará como secretario adjunto de la campaña a Rafael Giménez, quien apenas el jueves pasa-

VERIFICADOR PRESIDENCIAL DE DATOS VÁZQUEZ MOTA

ASEGURA

LA REALIDAD

Que promovió en 2006 el mayor número de becas en la historia del país como secretaria de Educación para más de 8 millones de jóvenes.

En el sexto informe de Gobierno de Vicente Fox se informó que en el ciclo escolar 2005–2006, 6.1 millones de niños y jóvenes de todos los niveles recibieron becas. En el primer informe de Gobierno de Felipe Calderón se indica que “durante el periodo escolar 2006-2007, se entregaron poco más de 6 millones de becas en los distintos niveles del SEN, cifra similar a la del año anterior”. En los siguientes tres informes de Calderón se confirma que las cifras apenas rebasan los 6 millones.

do dejó la Coordinación de Opinión de la Presidencia de la República.

CAMPAÑA SILENCIOSA Aunque la candidata y su equipo han negado que haya habido errores en la campaña, desde el acto de toma de protesta, en el Estadio Azul que se vació mientras la aspirante pronunciaba su discurso, los errores se han sucedido. La ratificación de Gil obedece a que el desastre en el Azul no fue su responsabilidad, aunque él la asumió públicamente. El coordinador tuvo que decir públicamente que era el responsable para poder captar la totalidad de los golpes, pues el culpable de ese fiasco no iba a servir para ese propósito. El responsable del Estadio Azul, un evento que era del partido no de la campaña, era de Sergio Muñoz,

ma elección presidencial. El evento, el principal que ha tenido Vázquez Mota en su campaña, pasó inadvertido porque los responsables de logística fueron incapaces de transmitir en tiempo y forma la información a la prensa para que se desplazara a Chiapas, inclusive se equivocaron de estado en la ubicación del mitin, por lo que el acto pasó desapercibido. La reorganización del equipo pretende reorientar la campaña de Vázquez Mota hacia una ruta de mayor confrontación con Peña Nieto, a partir del formato del mensaje y de los spots, que será en donde se verán los primeros cambios. No se esperan cambios en el mensaje en sí mismo, sino en la forma como los enmarca y pronuncia la candidata. Los nuevos spots, que se estarán evaluando esta misma semana, apuntarán directamente a Peña Nieto, según anticipan fuentes de la campaña panista, pero a partir de una rendición de cuentas. REDACCIÓN

Descarta errores en campaña

P

ese a los cambios que anunciará hoy en su equipo, la candidata del PAN a la Presidencia de la República sostuvo que su campaña no ha tenido un inicio flojo ni reconoció errores, pero afirmó que está en tiempo de ajustar lo necesario para hacer más sólida su alineación. Luego de las protestas que enfrentó en dos actos el DF y el mareo que la aquejó en un acto el lunes pasado, Josefina Vázquez Mota acudió a volantear a la zona de comidas de Tres Marías, en la autopista México-Cuernavaca, y enfrentó el rechazo de algunos clientes, sin embargo, des-

cartó que esos reclamos afecten su campaña. “Se cuestiona primero a los políticos que no escuchan a los ciudadanos, y cuando los políticos nos bajamos a escuchar a los ciudadanos sin nada prefabricado, sin tener script, sin una pregunta sembrada, hay quienes se preocupan”. En el Instituto Electoral del DF, al que acudió para apoyar a Isabel Miranda de Wallace, quien se registró como candidata al gobierno de la capital, dijo que tiene al mejor equipo y la mejor propuesta, además de que confió estar en la ruta de la victoria. REDACCIÓN


PAÍS 5 El diario sin límites

Lunes 9 de abril de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS

E

MEDIOS ALTERNATIVOS n las últimas semanas, el equipo de comunicación de Andrés Manuel López Obrador ha optado por reforzar su presencia en internet y redes sociales con el fin de contrarrestar la ventaja que tienen sus adversarios en medios electrónicos a través de la transmisión de sus spots. Esto parece coincidir con el llamado que el tabasqueño hizo a sus simpatizantes para que “cada uno se convierta en un medio de comunicación” capaz de difundir sus propuestas a través de las redes sociales. “Llamo a todos los integrantes de las redes sociales, gente avispada, a informar, porque en nuestro país desgraciadamente no se garantiza el derecho a la información. Ahí está la clave de todo”, afirmó López Obrador durante su tercer día de campaña como candidato presidencial de las izquierdas durante su paso por la ciudad de Querétaro. Sin embargo, López Obrador perdió la ventaja que tenía desde hace tiempo en cuanto al número de reproducciones en Youtube, al ser rebasado por el ex gobernador mexiquense el jueves pasado durante el inicio de la Semana Santa, de acuerdo con datos del Observatorio Electoral 2012 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Por otra parte, las conferencias matutinas de López Obrador y el apoyo del PRD en lo referente a las estrategias de comunicación de la campaña presidencial intentan mantener al candidato del Movimiento Progresista en los titulares de la prensa.

TROPIEZOS Y CONFUSIONES Josefina Vázquez Mota enfrenta la campaña presidencial con casi el mismo que trabajó con ella en la elección interna del PAN. “Lo hicimos bien, en 25 estados ganó Josefina, ahora vamos por todo”, asegura Herminio Rebollo, su jefe de prensa, quien trabaja al lado de Vázquez Mota desde que estaba en la SEP y continuó encargándose de los medios a su paso por la Cámara de Diputados. Los conflictos que ha enfrentado su campaña también se reflejan en el área de prensa ya que su acto más concurrido, en Chiapas, apenas fue difundido ya que los medios no fueron informados con oportunidad del mitin y muy pocos la acompañaron. Las fotos de la candidata saludando a la multitud tampoco aparecieron ya que ni el equipo de prensa alcanzó a llegar.

Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

L La prensa, FOTO: CUARTOSCURO

microcosmos de

las campañas Buena parte de la estrategia de los presidenciales descansa en su equipo de difusión y propaganda Tras el problema se ha integrado nuevo personal al área para cubrir las giras; un integrante del equipo acompaña al equipo de avanzada que se encarga de llegar con varios días de anticipación a los lugares donde se realizarán las giras para organizar la logística. En el equipo de prensa trabajan no más de nueve personas, quienes son responsables de recabar versiones estenográficas, enviar fotos y audios a medios locales y nacionales, así como difundir la agenda de Vázquez Mota, que continuamente es corregida y cuyos horarios son modificados constantemente. Cerca de 60 medios, tanto nacionales como internacionales, están registrados para cubrir la campaña panista a la Presidencia. Otro botón de la manera en que opera el equipo de prensa es el “Pinabús 2”, un autobús habilitado para trasladar a la prensa en recorridos cortos, aunque es común que se advierta a los periodistas que no hay lugar disponible para todos.

ENTRE MULTITUDES Se convirtió en el imán de la prensa, 32 corresponsales internacionales y cerca de 500 medios nacionales buscan cubrir al menos algunos momentos de la campaña de Enrique Peña Nieto. El equipo de prensa que cubre

las necesidades de versiones estenográficas, videos, fotos y concertación de entrevistas está compuesto de 20 personas. Es este grupo el que envía a los correos con las versiones, los boletines, la agenda, las invitaciones a conferencias de prensa a cerca de 100 periodistas, pero también los videos de los distintos actos del candidato, que muchos de ellos terminan en YouTube, para lo cual tienen dos equipos de grabación. La fotografía del candidato en campaña es responsabilidad de Daniel Aguilar, quien tiene cuatro premios nacionales de periodismo y una mención honorífica en el premio rey de España y de Gustavo Camacho, jefe de fotografía de Excélsior en los años 80. Además está el equipo que conforman cuatro personas encargadas de tratar con los corresponsales internacionales acreditados. Hasta el momento, Peña Nieto ha dado cerca de 30 entrevistas a distintos medios internacionales. Éste es el equipo básico de la campaña, pero además están los 32 encargados de comunicación para los estados, quienes ven las necesidades de la prensa en cada entidad y apoyan cuando el candidato las visita, algunos de ellos son los jefes de prensa del partido. MANUEL HERNÁNDEZ, MARIANA F. MALDONADO Y GEORGINA MORETT

El mes de abril

a campaña es abril, dicen los expertos, y lo dicen porque de los tres meses exactos que dura esta campaña, el mes decisivo parece ser este primero, en el que los candidatos están en el arranque, con todo el ímpetu, y deben de mostrar sus mayores fortalezas y su potencial al electorado en las primeras semanas de campaña. Mayo, con sus puentes y días feriados, será un mes perdido para el proselitismo y en junio prácticamente llegarán definidos y sería muy difícil que en un mes -aunque todo puede pasar- cambiaran drásticamente las intenciones de voto. Es decir, que el candidato o candidata que no aproveche este mes para posicionarse y ganar adeptos entre el electorado, sobre todo entre los indecisos o entre los llamados “votantes swinger” o “sin partido”, muy poco podrá hacer en la parte restante de la campaña, sobre todo si las tendencias continúan como hasta ahora, con la continuidad que han mostrado las encuestas, y si no hay un cambio drástico o algo que impacte de manera dramática al electorado. Eso parecen tenerlo claro casi todos los estrategas de los candidatos presidenciales, que El candidato o meten el acelerador en esta etapa y a pesar candidata que no de los llamados “días santos” no interrumaproveche este mes pieron la actividad de sus campañas. Pero en para posicionarse y el equipo de Josefina Vázquez Mota, si bien mantuvieron su ritmo de actividad, hay una ganar adeptos... muy extraña parsimonia que no concuerda con la poco podrá hacer en premura con la que afuera se ven los cambios la parte restante de la necesarios en su grupo de campaña y el golpe campaña de timón urgente en su estrategia. Ayer, de nueva cuenta, le preguntaron a Josefina si pensaba declinar, tras las versiones de sus problemas de salud y los tropiezos de su campaña. “No he contemplado ningún escenario distinto al de seguir adelante”, dijo la candidata, quien sí confirmó que habrá cambios en su equipo y en la agenda de su campaña pero no dijo cuándo porque “aún hay tiempo para ello”. ¿Realmente tiene tiempo de sobra Josefina Vázquez Mota para tratar de enderezar el barco de su campaña que navega hasta ahora sin mucho rumbo y con los vientos en contra? No parece que le sobre tiempo. Las diferencias de entre 18 y 22 puntos porcentuales que le dan las encuestas a su contrincante Enrique Peña Nieto no se ven fácilmente remontables y lo que necesitará es precisamente tiempo. La reacción de Josefina hasta ahora, a los errores en su equipo de campaña y a la percepción que han generado sus mareos y tropiezos en público es bastante tibia y no parece atender todo el impacto negativo que esos sucesos le han hecho a su imagen. Contrarrestar un daño como el que ella sufrió en las semanas recientes con unas fotos difundidas de ella haciendo ejercicio o bailando en un acto, no será suficiente para alejar los mensajes de debilidad y de vulnerabilidad que interesados se encargaron de esparcir aprovechando sus fallas. Ni siquiera la candidata da color sobre si supo realmente de dónde provenían esos ataques y si no era de su mismo partido o del gobierno, desde donde comenzaron a filtrar los rumores de que era una candidata sustituible. Hará falta mucho más que la sonrisa ensayada y conocida de Josefina, su hablar correcto y pausado con el que intenta transmitir confianza, para desactivar y desalentar la idea de que ella no llegará al día de la elección. El daño que se hizo ella misma y su equipo y que sus enemigos, de dentro o de fuera, se encargaron de magnificar, es mucho y si no hay un golpe enérgico de timón, una candidata que muestre energía y empiece por ordenar su casa y responder a los que la atacan, el tiempo no le dará. Y el mes de abril sigue corriendo.


6 PAÍS Lunes 9 de abril de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Sospecha priista

D

icen que no es por buscarle cinco pies al gato, pero en el equipo de campaña de Enrique Peña Nieto y en el propio PRI tienen la sospecha de que hay una campaña inducida desde el gobierno federal para hacerle creer a la gente que el candidato priista desaparecerá el programa Oportunidades (para combatir la pobreza) si gana la Presidencia de la República. Han detectado además que en varias zonas del país, a los beneficiarios del programa de Adultos Mayores les piden su credencial de elector, le sacan fotocopia y mandan un inventariado a Sedesol. “¿Para qué?, quién sabe -dicen-, pero por aquello de las dudas…” De ahí que ayer Peña Nieto utilizara frases como “hay que evitar el uso faccioso de los programas sociales”, o el señalamiento: “Para desterrar esa insinuación, a veces inducida…” de que el programa desaparecerá si él gana la elección presidencial. Y que luego el priista firmara ante los medios y con interventor presente, el compromiso no sólo de mantener, sino de incrementar Oportunidades, si logra sentarse en la silla del águila.

•••

QUADRI NO LE TEME A LOS COSTOS POLÍTICOS.- ¡Sí, lo digo con todas sus letras; no le tengo miedo a las palabras!, soltó Gabriel Quadri cuando le preguntamos si entre sus propuestas estaba aplicar el IVA a alimentos y medicinas. Y la respuesta fue, efectivamente, un sí con todas sus letras. “¡No le temo a los costos políticos!”, agregó el candidato presidencial del Partido Nueva Alianza: Sí, IVA generalizado, incluidos alimentos y medicinas, excluyendo una “canasta vital” con productos de primera necesidad. Dicho lo cual, el ecologista anunció que Han detectado reiniciará su campaña en busca de los indecisos. Esta semana atenderá diversas invitacio- además que en varias zonas del país, a nes y en 10 días comenzará una serie de giras por toda la República y verá lo relacionado los beneficiarios con el debate de los candidatos presidenciales del programa de previsto para el domingo 6 de mayo.

Adultos Mayores les piden su credencial de elector, le sacan fotocopia y mandan un inventariado a Sedesol

•••

JOSEFINA, REBASADA POR LOS PINOS.- Dice Roberto Gil Zuarth que Josefina repuntará en las encuestas porque va a rebasar “por la izquierda y por la derecha”. Pero quien parece estar siendo rebasada, y por Los Pinos, es la propia Vázquez Mota y su equipo de campaña. Tres nombres más se manejan en la recomposición del war room de la candidata presidencial del PAN: Guillermo Anaya Llamas, compadre de Calderón, ex alcalde de Torreón y ex candidato del PAN a la gubernatura de Coahuila; Rafael Giménez Valdés, quien ayer renunció a la Coordinación de Opinión Pública de la Presidencia de la República y fue “una de las piezas clave” en la evaluación permanente de las políticas públicas del gobierno federal, según el comunicado de Presidencia. Y Juan Molinar Horcasitas, quien durante la campaña de Felipe Calderón fue coordinador del área de investigación y análisis políticos, y luego fue designado director del IMSS, después secretario de Comunicaciones y funge actualmente como secretario de Acción de Gobierno de Acción Nacional. Los tres, gente de Calderón, no de Josefina.

•••

GEMAS: Regalito envuelto en papel crepé de Josefina Vázquez Mota: “De ninguna manera, de ninguna manera me están imponiendo a nadie. Hay sin duda la libertad absoluta y la autonomía para tomar las mejores decisiones del equipo y así lo hemos hecho y así lo seguiremos haciendo”.

El diario sin límites

Espera mayoría priista en el Congreso

Oportunidades se mantendrá: Peña El candidato priista señala que la principal herramienta de política social ampliaría su cobertura; lanzaría brigadas de cero pobreza

GEORGINA MORETT

E

nrique Peña Nieto se comprometió a mantener y aumentar la cobertura del programa Oportunidades con tres orientaciones básicas, un esquema de crédito a la palabra, las brigadas de pobreza cero para acabar con la pobreza alimentaria y becas de capacitación y educación para adultos. En conferencia de prensa, el candidato priista dijo que ha escuchado especulaciones en el sentido de que, de llegar al poder, estos programas se eliminarían o disminuirían, por lo que decidió de una vez firmar el compromiso para, entre otras cosas, erradicar la pobreza alimentaria que padecen 20 millones de mexicanos. Al reiniciar la campaña luego de la pausa por Semana Santa, el aspirante presidencial se veía seguro e incluso señaló que para cumplir sus compromisos “espe-

Enrique Peña Nieto firmó el compromiso. FOTO: ESPECIAL raría y hago votos porque realmente el respaldo mayoritario de la sociedad mexicana nos permita ganar una mayoría en el Congreso, que facilitaría el impulso a las políticas que vengo ofreciendo”. Respecto a su propuesta de salud señaló que lo primero que se necesita es una mayor infraestructura para acercar los servicios a la población y manifestó que va más allá del Seguro Popular de los sexe-

nios panistas, porque garantizará cuatro beneficios fundamentales: el acceso a la salud, el acceso a un seguro por riesgos de trabajo, a un seguro de desempleo y garantizar una pensión para el retiro. El tema del narcotráfico no quedó fuera de la conferencia. Peña dijo no estar a favor de la legalización de las drogas y reconoció la labor del Ejército y la Armada en la disminución de los crímenes.

Muere Castro, ex presidente de la Corte

N

acido en la época posrevolucionaria en Tamaulipas, Juventino Castro y Castro, se caracterizó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por sus posiciones liberales y por su bandera garantista. Castro y Castro, quien redactó textos sobre el juicio de amparo, fue parte del Poder Judicial de la Federación durante el gobierno de Ernesto Zedillo y el primer tercio de Vicente Fox. Fue visto con simpatía por Andrés Manuel López Obrador y durante sus últimos años representó al PRD como diputado. El doctor en Derecho, Castro y Castro, quien falleció ayer por la madrugada a consecuencia de un

infarto, y cuyo deceso fue notificado vía Twitter por el presidente de la Junta de Coordinación de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta, decidió que no sólo quería conocer el Derecho, sino también de otras áreas de las ciencias sociales y de las artes. Así, estudió también la licenciatura en Filosofía y Letras. El jurista presidía en la Comisión de Puntos Constitucionales en la actual Legislatura. Antes de llegar a ser integrante de la Corte, Castro y Castro, reconocido entre los abogados por ser un juez más garantista que legalista, egresó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); años después trabajó como director

Jurídico de la L Legislatura Federal (1977-1979); fue secretario jurídico de la Subsecretaría de Gobernación, en el último periodo de gobierno de José López Portillo (1979 a 1982); director Jurídico de la Procuraduría General de la República en el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, y director Jurídico de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal de 1988 a 1995. Después, ya como ministro en retiro, fue invitado a colaborar con Andrés Manuel López Obrador como asesor jurídico. A su funeral asistió el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, y varios magistrados. MÓNICA HERNÁNDEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 9 de abril de 2012

Los candidatos ante la agenda ciudadana de seguridad

ENRIQUE PEÑA NIETO

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

GABRIEL QUADRI DE LA TORRE

Tema: Crimen organizado Propuesta: Plantea destinar más del 1.5% del PIB a tareas de seguridad pública Motivos: Considera necesario aumentar el gasto anticrimen, como en Colombia, que es del 5% del PIB Consideraciones: Primera propuesta

Tema: Crimen organizado Propuesta: Certificación de policías estatales, para sacar al Ejército y Marina de las calles. Crear una Ley de Atención a Víctimas, que no sean consideradas como “daños colaterales” Motivos: Opina que los resultados no se deben medir por los criminales capturados sino por la seguridad en las calles Consideraciones: Plan de Felipe Calderón reiterado el mes pasado con la inauguración de la División Científica de la Policía Federal, donde se dijo que los 37 mil agentes federales pretenden sustituir al Ejército de las calles

Tema: Crimen organizado Propuesta: Atender las causas del delito, mejorando las condiciones de vida, a través de empleos y la reactivación de la economía Motivos: Busca establecer una frontera entre la delincuencia y la autoridad y se compromete a “serenar” al país Consideraciones: Plan de Felipe Calderón con el fortalecimiento del tejido social a través de instancias ajenas al tema de seguridad, como la SEP

Tema: Crimen organizado Propuesta: Propone el crecimiento de la Policía Federal de 37 mil efectivos a 400 mil, mismos que serán “incorruptibles” Motivos: Apoya el uso del Ejército y la Marina en el combate contra el crimen, hasta que haya policías federales de “clase mundial” Consideraciones: Primera propuesta

Tema: Mando único policial Propuesta: Apoya la creación de 32 mandos únicos policiales Motivos: Con ello se fortalecería la capacidad institucional del Estado Consideraciones: Tema que ya arrancó el actual gobierno federal y varias entidades ya aplican el esquema Tema: Sistema penitenciario Propuesta: Busca modificar la organización y administración de los penales locales y federales Motivos: Considera que el actual sistema carcelario se asemeja más a escuelas del crimen Consideraciones: Primera propuesta Tema: Justicia alternativa Propuesta: Avala los juicios orales Motivos: Abatiría el rezago judicial y se fortalecería el sistema de procuración de justicia nacional Consideraciones: Tema aplicado en estados como Chihuahua y el Edomex y que ya se implementa, en sus primeras etapas, a nivel federal

Tema: Mando único policial Propuesta: Apoya la creación de mando único policial en los 31 estados y el Distrito Federal Motivos: Llama a fortalecer las instancias locales, policías, ministerios públicos, a fin de mejorar la impartición de justicia en municipios y estados Consideraciones: Tema que ya arrancó el actual gobierno federal y varias entidades ya aplican el esquema

Tema: Mando único policial Propuesta: Propone una sola estrategia gubernamental y seguir la pista del dinero de la delincuencia organizada Motivos: Critica la falta de coordinación que hay entre las corporaciones de seguridad. “No hay mando”, dice Consideraciones: Tema con similitudes al que ya arrancó el actual gobierno federal y varias entidades ya aplican el esquema

Tema Sistema penitenciario Propuesta: Plantea una reforma integral al sistema penitenciario nacional, para separar a reos del fuero común y federal y evitar los autogobiernos Motivos: Considera que los estados y municipios deben ser corresponsables en esta tarea, pues son ellos quienes designan a los directores y custodios Consideraciones: Tema planteado ya por la SSP federal con la ampliación de algunas de sus cárceles federales

Tema: Sistema penitenciario Propuesta: No tiene propuestas concretas. Sólo admite que es un problema complejo, pues existen alrededor de 30 mil reos en el país, 5 mil de ellos federales Motivos: Considera que la crisis penitenciaria es producto de la ingobernabilidad que impera en el país Consideraciones: No existe propuesta concreta

Tema: Justicia alternativa Propuesta: A favor de juicios orales, autonomía de MP y jueces calificados Motivos: Adelanta que continuará algunas iniciativas de Calderón en materia de seguridad pública Consideraciones: Tema aplicado en estados como Chihuahua y el Edomex y que ya se implementa, en sus primeras etapas, a nivel federal

Tema: Justicia alternativa Propuesta: Propone procuración de justicia con sentido humano y sin fines políticos Motivos: Considera la honestidad como prioritaria en los responsables de la seguridad pública federal y PGR Consideraciones: Primera propuesta

Pide Quadri legalizar la mariguana

E

l aspirante a la Presidencia de la República de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, se pronunció porque en México se legalice el consumo y la producción de marihuana, aunado a una

política de salud de prevención de adicciones. También propuso al Instituto Federal Electoral (IFE) integrar las preguntas realizadas por intelectuales al primer debate entre candidatos

el 6 de mayo próximo. En rueda de prensa, el abanderado respondió a los cuestionamientos que el 27 de marzo plantearon en un documento público personalidades de distintos ámbitos

de la sociedad mexicana con el título ¿Qué Estado queremos los mexicanos? Quadri de la Torre señaló que en primera instancia sería importante legalizar el uso y la producción de mariguana, acompañados por una política de prevención, para

Tema: Mando único policial Propuesta: Apoya que todas las policías estén coordinadas por un solo mando Motivos: Opina que persiste la corrupción en policías estatales y municipales, por lo que se requiere de un mando federal Consideraciones: Tema que ya arrancó el actual gobierno federal y varias entidades ya aplican el esquema Tema: Sistema penitenciario Propuesta: Privatizar el sistema penitenciario, con excepción de aquellos que tienen a reos de alta peligrosidad Motivos: Considera que la mitad de la población penitenciaria no ha recibido sentencia y donde 40% está preso por delitos menores Consideraciones: Primera propuesta Tema: Justicia alternativa Propuesta: Apoya la reforma penal de 2008, con juicios orales y autonomía de MP Motivos: Dice que México tiene un enorme déficit de cultura de legalidad, lo que requiere una evolución cultural profunda que se impulse desde la primaria Consideraciones: Tema aplicado en estados como Chihuahua y el Edomex y que ya se implementa, en sus primeras etapas, a nivel federal (POR RAMÓN SEVILLA)

después analizar los resultados sobre ese particular y definir si se haría lo mismo con las demás drogas. Quadri también se pronunció por mantener al Ejército en tareas de seguridad pública mientras no exista una Policía Federal de “clase

mundial”; también apoyó la desaparición de las policías municipales y la construcción de un mando único en las entidades federativas. Se dijo partidario de eliminar los subsidios a los comestibles y transferirlos a la inversión pública.


8 PAÍS Lunes 9 de abril de 2012

El diario sin límites

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

rrivapalacio@ejecentral.com.mx @rivapa

El Yunque de Josefina

J

osefina Vázquez Mota se encuentra en la definición de su vida política. ¿Cómo rescatar su campaña presidencial, cuando el camino para hacerla que renazca pasa por la recomposición de sus alianzas y quitarle poder a la extrema derecha del PAN que la tiene en la actual encrucijada? La decisión tiene que apresurarse, pues si no inyecta aire a su campaña para que vuele de nuevo antes de que termine abril, muy probablemente la elección presidencial ya no genere incertidumbre sobre quién ganará, sino sobre cuántos puntos le sacarán. Vázquez Mota tiene lista la nueva composición de su equipo, donde incorpora a políticos de experiencia que vienen del círculo del presidente Felipe Calderón y algunos que se enfrentaron a ella cuando Ernesto Cordero le disputaba la candidatura. Es un avance importante, tras semanas de errores, pero no basta. Su problema radica en la trampa a la cual se metió voluntariamente por necesidad táctica. Ella es una mujer laica que tuvo que refugiarse en la extrema derecha para ganar la candidatura presidencial cuando la cargada del poder estaba con Cordero. Por qué la extrema derecha optó por Vázquez Mota y no por él, se puede explicar sólo con la hipótesis de trabajo de que vieron en ella la posibilidad de cobrar más alto su apoyo que con quien era percibido el candidato del Presidente. La contienda interna del PAN fue un momento de traiciones de los gobernadores de extrema derecha. Su jefe político, Marco Adame, de Morelos, había prometido apoyo a Cordero días antes de la elección, cuando en realidad se inclinaba por Vázquez Mota. Incluso, su esposa era la coordinadora estatal de la campaña de la ex diputada, y cuando Cordero le espetó al gobernador sobre sus lealtades, Adame le respondió que una cosa era él, y otra su esposa. La realidad demostró que Adame le jugó en contra, lo que pasó también con el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, quien como ningún otro mandatario estatal panista, le había garantizado la victoria a Cordero. El día de la elección sus operadores trabajaron a favor de Vázquez Mota, algo que se repitió en Jalisco, donde Emilio González le expresó su apoyo a Cordero, pero se inclinó por Vázquez Mota. Las traiciones a Cordero ayudaron a ganar a Vázquez Mota. Una de las mayores fue la de Rogelio Carbajal, que tenía una de las encomiendas más importantes en la campaña del ex secretario de Hacienda, que era el trabajo con los delegados panistas. Incumplió su trabajo y es considerado como uno de los principales responsables de la derrota, porque, como dijeron colaboradores de Cordero, Carbajal apostó por la extrema derecha, de quien se suponía era enlace, no alfil. Durante la contienda interna, Vázquez Mota tuvo que seguir la misma estrategia de Gustavo Madero cuando luchó por la presidencia del partido y sintió que el presidente Calderón le cerraba el camino. Madero pactó posiciones con ese grupo conocido como El Yunque, cuyo peso político -calculado alrededor de 15% dentro del PAN-, adquirió mayor valor por ser ciertamente un bloque que no gana, pero sí define ganador. El costo para Madero fue muy alto -incluida la secretaría general para Cecilia Romero-, y lo está siendo para la candidata, que se alió con ese grupo. Vázquez Mota tiene ya en su cuarto de guerra a Oliva, donde la extrema derecha metió el pie aún después del reajuste en el equipo de campaña, y tiene a varios personeros alrededor de ella. Las nuevas incorporaciones y redefinición de tareas les coloca un dique, pero no los anula. La candidata le debe a ese grupo una buena parte de los errores de su campaña, pero no puede aislarlos y eliminarlos, porque los necesita para la movilización. Cómo neutraliza a quienes más daño le hacen el equipo reforzado y reorganizado de Vázquez Mota, será parte del desafío para que El Yunque ayude pero no se convierta en el cavador de su tumba presidencial, como hasta este momento lo está siendo. En todo caso, los resultados se deberán ver en unos días, o todo estará perdido.

Paredes habla a sus simpatizantes luego de registrarse ante el IEDF FOTO: CUARTOSCURO

Paredes recibe apoyo de Peña… por Twitter El candidato del PRI a la Presidencia no estuvo en el registro de la candidata al Gobierno del DF, pero envió un mensaje de respaldo en 140 caracteres

A

LUIS VELÁZQUEZ

l registrarse ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) como candidata del PRI-PVEM a la jefatura del Gobierno capitalino, Beatriz Paredes Rangel advirtió que el padrón electoral está inflado, por lo que exigió a las autoridades una revisión. Arropada por los dirigentes nacional y local del PRI, Pedro Joaquín Coldwell y Carlos Chaudón, respectivamente, y del líder local del PVEM, Samuel Rodríguez, Paredes comentó que se debe trabajar en la transparencia en el proceso electoral, la selección de funcionarios de casilla y la verificación del padrón. Insistió en que, como lo ha denunciado el representante legal del PRI ante el IEDF, Marco Antonio Michel, el padrón debe ser depurado porque es “evidente su sobredimensionamiento”. Paredes llegó puntual al IEDF enfundada en su clásico huipil, esta vez de color verde con tonos amarillos y de buen humor, incluso bromeó con los fotó-

grafos a quienes pidió que le ayuden. Tras entregar su documentación a los consejeros electorales, la priista pidió su apoyo en este proceso electoral, a fin de que se recupere la democratización en la capital. En su discurso, Paredes se refirió a la ciudad desde el sismo de 1985, ahondó en los gobiernos del PRD, ofreció sus propuestas de gobierno y afirmó que el PRI no dará un uso clientelar a los programas sociales. “Ofrezco como candidata del PRI y el PVEM actuar con apego a la legalidad e impulsar una competencia electoral con calidad”, dijo. La diputada federal con licencia expuso que trabajará por conquistar la ciudad si es que el IEDF le otorga su registro. Añadió que es un honor participar con Enrique Peña Nieto en la búsqueda de la alternancia en la ciudad. Minutos antes de su registro ante el IEDF, Beatriz Paredes recibió vía Twitter una muestra de apoyo del abanderado presidencial priista, Enrique Peña Nieto: “Todo el éxito para mi amiga”.

Rechaza Mancera “campañas negras”

M

iguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, rechazó las campañas negras en el proceso electoral y aseguró que mantendrá el respeto a sus oponentes Isabel Miranda de Wallace, Beatriz Paredes y Rosario Guerra. “Vamos a una contienda sin descalificativos y mi respeto para la señora Isabel Miranda y Beatriz Paredes”, afirmó.

Mancera y sus hijos en el paseo ciclista. FOTO: NOTIMEX En compañía de sus hijos y equipo de precampaña, el abanderado de las izquierdas en la capital del país realizó

un paseo ciclista de 5.5 kilómetros por Paseo de la Reforma. Previo al recorrido en el primer cuadro de la ciu-

dad, Mancera dijo estar en contra de las campañas de desprestigio. Expuso que las descalificaciones no ayudan a los planteamientos que se hacen ante la sociedad. El candidato del Movimiento Progresista al gobierno de la ciudad aseguró que encabezará una contienda electoral con base en propuestas. “Se ha trabajado y se ha construido sobre eso. El tema será la propuesta”, dijo. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 9 El diario sin límites

Lunes 9 de abril de 2012

Panismo tradicional cobija a Isabel Miranda Desde Diego Fernández de Cevallos hasta Margarita Zavala, esposa de FCH, además de Josefina Vázquez Mota, la acompañaron a su registro LUIS VELÁZQUEZ

M

argarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, y Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial panista, arroparon a Isabel Miranda de Wallace al registrarse como candidata de Acción Nacional a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal ante el Instituto Electoral local (IEDF). Al dirigirse en moto al IEDF, Wallace fue acompañada por más de 30 motociclistas, amigos de su hijo Hugo Alberto Wallace, y la plana mayor del PAN: los dirigentes nacionales, Gustavo Madero y Cecilia Romero, y local, Juan Dueñas, así como diversos panis-

Miranda de Wallace llegó en moto a registrarse ante el IEDF. FOTO: CUARTOSCURO tas como Diego Fernández de Cevallos, Xóchitl Gálvez, Mariana Gómez del Campo, Miguel Errasti, precandidato a delegado en

Miguel Hidalgo, y Kenya López. La abanderada panista advirtió que está lista para desafiar a la izquierda.

“Portar esta candidatura me llena de ese orgullo, del que saben llevar las mujeres panistas. Créanme que lo haré con mucha honra. Esta candidatura es diferente del resto, porque será llena de propuestas y no nos da miedo decir las cosas de frente, con valentía y transparencia, aún cuando los políticos profesionales digan que de esa manera no se debe hacer política. No me dará miedo desafiar a la clase política de la llamada izquierda capitalina”, sostuvo. Recordó que cuando su hijo fue secuestrado no tenía experiencia para atrapar delincuentes y lo logró, además de que no se quedó sólo “lamiéndose las heridas”. “Este hecho me involucró en la sociedad civil, donde destaqué también sin la experiencia en el activismo; sin la experiencia legislativa se impulsó y se aprobó la Ley Antisecuestros”. La candidata panista aprovechó el momento para ensalzar a la aspirante presidencial de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, a quien calificó como una mujer con valor. Hizo énfasis en la figura de Fernández de Cevallos e incluso adelantó que le pedirá unos consejos para debatir con sus oponentes.

Récord de quejas en el IEDF antes de las campañas

E

l Instituto Electoral (IEDF) reportó que hasta el 2 de abril se han recibido 183 quejas, en su mayoría por presuntos actos anticipados de precampaña, de las cuales hay 89 resueltas y 94 pendientes, y 80% a 90% pertenecen al PRD, sobre todo las que surgieron de su proceso interno para elegir a sus candidatos a un cargo de elección popular. “Algunas las estaremos resolviendo rápido, en unos 15 días y en unos 20 días las estaremos remitiendo el IFE, una vez que nos defina la lista de candidatos que tienen allá, y estaremos emigrando todos los expedientes, con todos los antecedentes para que el IFE resuelva esos casos”, refirió el presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas del IEDF, Fernando Díaz Naranjo. En todo el proceso electoral de 2009, el IEDF recibió 300 quejas durante las precampañas y campañas, es decir, a poco menos de un mes del inicio de la campaña ya casi se alcanzan 200 quejas. HUGO

H. RAMOS


10 SOCIEDAD Lunes 9 de abril de 2012

El diario sin límites

FOTOS: ESPECIAL

¿CÓMO?

Miles de quemados, en espera

Escasea la piel, faltan donadores

GABRIELA RIVERA

U

n paciente con quemaduras severas requiere para su tratamiento unos 15 mil centímetros cuadrados de piel humana, aproximadamente, que sólo se obtiene a través de la donación. Sin embargo, este acto altruista todavía es incipiente en nuestro país, en donde cada año se reportan 114 mil accidentes de este tipo, la mayoría de niños menores de cinco años y adultos mayores de 65. A tres años de la creación del banco de piel del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) seis pacientes han recibido trasplante de piel. Se trata de un procedimiento que consiste en colocar la piel sobre el área quemada para protegerla de una infección –que es lo más común en estas heridas–, en lo que el mis-

››› ¿CUÁNTO CUESTA?

300

dólares cuestan 70 centímetros cuadrados de piel artificial que vende la industria privada

El mayor problema es el desconocimiento, los familiares piensan que la persona fallecida será desollada y se niegan, explicó Francisco Martínez, responsable del Banco de Piel del INR

60

dólares cuestan los mismos 70 centímetros que procesa y guarda el Banco de Piel del INR

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN

mo cuerpo regenera su propia piel. El problema es que no hay suficiente información y promoción de este tipo de donación entre la población en general ni tampoco entre la comunidad médica, explicó Francisco Martínez Flores, jefe de la División del Banco de Piel y Tejidos del INR. “No hay conocimiento del procedimiento, se ignora cómo se va a hacer el proceso y qué se tiene que hacer para donar. Sólo hasta que se les explica a los familiares, es que aceptan la donación”. Al desconocer el procedimiento se piensa que la

persona será desollada y se niegan, refirió el especialista. No obstante, se trata de una cirugía extremadamente esterilizada, en la que al donador –ya fallecido– se le retiran tiras de piel de 0.5 milímetros de grosor (similar al del papel de china) de espalda, muslos y glúteos; después, antes de que el cuerpo sea entregado a sus familiares, el área es cubierta con una tela transparente. “La piel sólo se ve un poco más blanca y puede que salga un poco de agua, pero no se ve el musculo ni sangra ni nada parecido. Le

1. El médico hace una evaluación al paciente con muerte cerebral, para hacer la cirugía lo más pronto posible. 2. Se asea y limpia perfectamente la piel, se rasura, se desinfecta y se procede a retirar el tejido. Todo el material y el personal debe estar perfectamente estéril. 3. Las láminas de piel de 0.5 milímetros de grosor se obtienen de espalda, glúteos y muslos. 4. El cuerpo se sella con una tela transparente y se entrega a la familia. 5. En el banco, la piel se lava, desinfecta y se empaqueta en una solución de criopreservación, que la mantiene viva hasta por dos años a 80 grados bajo cero. 6. Al sacarla se le hacen pruebas de cultivos de infección y de certificación de esterilidad. Si todo es negativo se procede a usarla. 7. Una vez lista, se envía al quirófano en donde el cirujano plástico colocará los implantes sobre el paciente quemado.

ponemos esta tela como parte de la dignificación del cadáver y para que sus familiares puedan vestirlo antes de velarlo”, explicó el médico cirujano. La piel que se obtiene se envía al banco para su tratamiento y guardado en tanques criogénicos. Hasta el momento se han procesado 28 mil centímetros cuadrados de piel y se han utilizado nueve mil centímetros para atender a seis personas con quemaduras. “Tenemos una alta demanda de piel. Por ejemplo, un paciente adulto con 50% de quemaduras en su

cuerpo va a tener cuatro cambios de piel durante su tratamiento, por lo que necesitará hasta 15 mil centímetros cuadrados. En el caso de un niño puede ser menos, pero de igual forma hay que cambiar la piel hasta cuatro veces”, subrayó el director del banco. De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes, cada año se registran 114 mil accidentes por quemaduras, de los cuales más de 11 mil suceden en el DF. La mayoría ocurren en niños menores de cinco años y en adultos mayores de 65. Pero no todos estos pacientes son candidatos a este tipo de trasplante. La prioridad para el banco son quienes presentan quemaduras de tercer grado en más de 40% de su cuerpo, que no tengan áreas del cuerpo de donde se pueda obtener la piel, y que no tengan una infección agregada.



12 SOCIEDAD Lunes 9 de abril de 2012

El diario sin límites

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

Reality, en busca del Peñalosa mexicano

C

olombia vivió hace unos años el boom de las candidaturas independientes y los gobiernos ciudadanos. En momentos de una crisis política y social, la salvación colombiana fueron los gobiernos de personas no ligadas a partidos políticos. En el caso de Bogotá primero fue Antanas Mockus, un matemático, filósofo y físico, rector de la Universidad Nacional y al mismo tiempo un personaje muy controversial. Coincidentemente en Medellín, el primer alcalde ciudadano fue también un matemático de nombre Sergio Fajardo. Ambas personas, junto con Enrique Peñalosa, sucesor de Mockus y predecesor de su segundo mandato, se convirtieron en factores de cambio en la crisis colombiana. Las matemáticas están basadas en el entendimiento de los problemas. Desde los primeros cursos uno escucha problemas y los convierte a sumas, restas, multiplicaciones o divisiones y al final logra un resultado. Los matemáticos saben plantear problemas y resolverlos. Sergio Fajardo, por ejemplo, habla en sus conferencias de dos factores clave: seguridad y cohesión social. Él se planteó atender estos dos problemas, antes que cualquier otro en su ciudad. Al tiempo que golpeara a los grupos violentos de las comunas más pobres, invertía en elementos de cohesión social. Para la población más rica es probable que Fajardo no haya sido el mejor alcalde, pero viendo que el problema más grave de Medellín era la violencia, con tasas similares a las de Torreón o Ciudad Juárez, sus resultados fueron sorprendentes. Los periodos de Mockus - Peñalosa - Mockus implicaron para Bogotá una transformación similar. La autoridad era un adorno, la ciudad era violenta y era también el espejo de la descomposición social que vivía Colombia por la narcoguerrilla. Mockus entendió bien que el problema era la falta de respeto a la autoridad. El parteaguas curiosamente lo planteó él siendo rector de la Universidad Nacional, asediado por grupúsculos en una asamblea universitaria, descubrió su trasero y se burló de quienes se burlaban de la autoridad. Enrique Peñalosa viene a redondear los ciclos de Mockus, con soluciones orientadas al ciudadano. Ciclovías al lado de calles enlodadas para el automóvil: cuando acabemos de construir ciclovías y andadores peatonales pavimentaremos estas calles; nunca al revés, como se acostumbra en el resto del tercer mundo. Una de las grandes ventajas de estos gobiernos ciudadanos es que no tuvieron que cumplir cuotas de partido, compromisos políticos en la lucha por las candidaturas. Todavía no son en México las elecciones del 1 de julio y los candidatos ya cargan en sus espaldas compromisos indebidos por haber ganado las candidaturas de sus partidos. ¿Podremos llegar a vivir un proceso similar? Sin candidaturas independientes me resulta algo difícil. Cuando en medio de la mayor violencia vivida en Ciudad Juárez, hace un par de años, se inició el proceso electoral municipal me parecía que la lucha entre partidos era el peor escenario para combatir la violencia. Lo correcto era que los partidos se sentaran a buscar los mejores hombres para gobernar Juárez y presentaran una planilla común, sin más interés que resolver su principal problema. Mi idea era un imposible. La aprobación de las candidaturas independientes no es garantía de nada, pero abren la puerta a que los candidatos den frescura a la política nacional, al omitir las luchas electorales primarias en las que comienza la compra de votos y el desvío de recursos públicos. La otra alternativa es, supongo, organizar un “reality” y convocar a personas sin partido para identificar las cualidades que los pudieran convertir en el Mockus, Fajardo o Peñalosa mexicano. Es broma. Y no sé si lo lamento. Lamentarlo implica creer en los procesos institucionales actuales, que ya no funcionan. No lamentarlo es creer que la frivolidad puede dar mejores resultados. Por eso es que no sé si lo lamento.

Debido al regreso de paseantes, así lució este domingo la carretera México-Puebla en dirección al DF. FOTOS: CUARTOSCURO

Ocupación hotelera, en niveles récord

De vuelta a la realidad; regresan vacacionistas

Buena parte de los 11 millones de paseantes previstos para esta temporada vacacional iniciaron ayer el retorno a sus lugares de origen RAMÓN SEVILLA Y REDACCIÓN

L

a Semana Santa concluyó y con ello varios millones de personas iniciaron desde ayer el viaje de regreso hacia sus lugares de origen. Así, las entradas y salidas a las principales urbes lucieron abarrotadas, e incluso los tempos de espera en algunos puentes fronterizos de Tamaulipas y Chihuahua superaron los 45 minutos. Cifras preliminares de la Secretaría de Turismo para este periodo vacacional señalan que unos 11 millones de turistas se desplazarán por todo el territorio nacional. Al concluir la primera semana, en la capital del país la carretera Cuernavaca-México registraba ayer la llegada de 55 vehìculos y 10 que salían. En ese punto había filas de hasta 20 automóviles, aunque los tiempos de espera eran menores a tres minutos.

Algunos automovilistas reportaron que de Cuernavaca a la caseta hicieron tres horas, debido a los asentamientos en algunos tramos. La carretera México-Toluca registró hasta las 16:30 horas la entrada de 95 automóviles por 78 que salían. En tanto, de acuerdo con el reporte de la Policía Federal, por las casetas de la carretera MéxicoQuerétaro ingresaban a esa hora 61 automóviles y se iban 22; por las de la México-Pachuca regresaban al DF 50 unidades y 40 abandonaban la ciudad. De acuerdo con cálculos preliminares de autoridades del DF, para todo el periodo vacacional unos tres millones de capitalinos dejarán la ciudad, en tanto que poco más de un millón arribarán, con la expectativa de alcanzar una ocupación de 45%. Y es que sin duda son los destinos de playa los que más captan el interés

de los vacacionistas. La Secretaría de Turismo informó que durante la primera semana sitios como Mazatlán, Puerto Vallarta, Riviera Maya, Cancún, Manzanillo y Riviera Nayarit estuvieron casi al 100% de su capacidad. En niveles récord, según empresarios del sector hotelero. En Tampico, la ocupación fue de 98%; con 95% estuvo Poza Rica, Tecolutla, Papantla y Coatzacoalcos en Veracruz; Oaxaca, Morelos y los principales destinos turísticos de Guerrero alcanzaron 80%. A pesar de las alertas de seguridad que emitió el gobierno de Estados Unidos, más de un millón de turistas abarrotaron las playas de Tamaulipas, la Miramar y playa Bagdad, principalmente texanos y regiomontanos. En playa Bagdad, vacacionó el cónsul de EU en Matamoros, Michael Barkin. “Yo aquí estoy muy bien, muy seguro”, dijo el diplomático.

El por qué del ¡ay!

E FOTO: ESPECIAL

l sonido seminvoluntario que hacemos cuando nos damos un golpe, nos pinchamos, o nos quemamos un dedo, por ejemplo, es constante en todas las lenguas y todas las culturas. En español solemos decir ¡ay!, los alemanes dicen ¡Ach!, los noruegos ¡Aul! y los chinos ¡Aiya! Pero en todos los casos, es un sonido producido con la boca abierta y una respiración corta. Ésta es la manera más rápida y más simple de hacer un sonido fuerte y, probablemente, evolucionó hasta transformarse en una alarma para avisarle a la tribu sobre la existencia de un peligro. Si el peligro es un animal, el sonido tiene el mismo efecto que mostrar los dientes en forma amenazante. BBC MUNDO


GLOBAL 13 El diario sin límites

E

L CAIRO. Siria puso el día de ayer una serie de condiciones al cumplimiento del plan de paz del mediador internacional Kofi Annan, que debería aplicarse antes de mañana, 10 de abril, y exigió que los grupos armados de los rebeldes cesen la violencia antes de que Damasco retire las tropas desplegadas. En un comunicado, el Ministerio sirio de Asuntos Exteriores consideró que Annan, enviado especial para Siria de la ONU y la Liga Árabe, todavía no ha aportado “garantías escritas” de que los supuestos grupos terroristas que actúan en el país han detenido sus operaciones y entregado sus armas. Esta nueva condición fue rechazada por el rebelde Ejército Libre Sirio (ELS), que por su parte exigió que primero el régimen de Bachar al Asad presente un aval de la comunidad internacional de que ha cumplido con su compromiso de frenar las hostilidades. “Si el régimen quiere comprometerse con el alto al fuego y la liberación de los detenidos, que presente garantías de los países miembros del Consejo de Seguridad (de la ONU) de que va a hacerlo, y luego nosotros las presentaremos también”, subrayó el “número dos” del ELS, Malek Kurdi. Además de la condición referida a la oposición armada, el régimen sirio también solicitó que Catar, Arabia Saudí y Turquía se comprometan por escrito a dejar de financiar a estos grupos, a un día de que venza el plazo de cese a la violencia. En cuanto a este ultimátum, el portavoz sirio de Exteriores, Yihad Maqdesi, aseguró que las declaraciones del enviado especial se interpretaron de manera “errónea” cuando esta semana aseguró ante el Consejo

T

Lunes 9 de abril de 2012

Siria condiciona el plan de paz

Manifestantes sirios en la ciudad de Binnish. FOTO: AP de Seguridad de la ONU que Siria había aceptado una fecha límite para aplicar su plan de mediación. Según este esquema, Siria tenía hasta el día 10 de abril para aplicar la iniciativa de Annan, que prevé entre otros puntos el fin de la violencia y la retirada de las tropas desplegadas en las ciudades y sus alrededores para así dar fin a las hostilidades. El régimen sirio condicionó su compromiso al plan de paz, al tiempo que recordó el fracaso de la anterior misión de observadores de la Liga Árabe, que apenas permaneció un mes en el país hasta el pasado enero debido al repunte de la violencia.

EHERÁN. Irán proseguirá con su programa nuclear “incluso si el mundo entero se opone a la República Islámica”, según dijo ayer el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad con motivo del Día Nacional de la Tecnología Nuclear, informó la agencia oficial, IRNA. Según dijo Ahmadineyad a un grupo de personas implicadas en la industria atómica iraní, Irán “ha resistido a las presiones enemigas sobre su programa nuclear para defender su dignidad” y recalcó que esa resistencia “es mucho más valiosa que el acceso a la tecnología nuclear”. Ahmadineyad aseguró que “el progreso en la tecnología nuclear pacífica supondrá progresos también en otros campos”, ya que lo consideró “una locomotora” que impulsará decenas de industrias subsidiarias. Las declaraciones de Ahmadineyad se producen en vísperas de la reunión prevista para la semana próxima entre representantes de

Maqdesi destacó que Siria “no repetirá lo que sucedió” entonces, cuando dijo haber sacado a las Fuerzas Armadas de las ciudades en un gesto que fue supuestamente aprovechado por los “grupos terroristas” para reorganizarse y atentar contra la población civil. Al respecto, el subcomandante en jefe del ejército rebelde aseguró que su bando se comprometió con la iniciativa de la Liga Árabe y puso fin a la violencia, mientras que el régimen infringió esos acuerdos. Pese a las esperanzas depositadas en el plan de Annan, la represión del régimen prosiguió en el país, donde, según los opositores

Comités de Coordinación Local, fallecieron al menos 37 personas, que se suman a las más de 150 que perdieron la vida en los últimos días. Desde Ginebra, Kofi Annan mostró su consternación por el aumento de la represión en ese país. Estas acciones “violan lo acordado conmigo”, aclaró Annan, quien consideró “inaceptable” el ascenso de la violencia y pidió al régimen de Al Asad que cumpla con los compromisos asumidos. Con el respaldo del Consejo de Seguridad, el enviado especial ha dado un ultimátum hasta el día 12 de abril para que se ponga fin total a la violencia en Siria. EFE

El presidente de Mali dimite oficialmente

B

AMAKO. El presidente de Mali, Amadou Toumani Touré, derrocado en un golpe de Estado el pasado 22 de marzo, presentó ayer oficialmente su dimisión, según confirmó Mamatou Tiam, portavoz del futuro jefe de Estado interino, Diocunda Traoré. La dimisión de Touré abre la vía a un periodo de transición que concluirá con la organización de elecciones presidenciales en un plazo de 40 días. La carta de dimisión de Touré fue entregada al ministro de Asuntos Exteriores de Burkina Faso, Djibrill Bassole, en su calidad de mediador designado por la Comunidad Económica de África occidental (CEDEAO), informó Tiam. El Consejo Constitucional maliense deberá luego proclamar la vacante en el poder de acuerdo con la ley fundamental del país antes de que Traoré, hasta ahora presidente del Parlamento, pueda ser investido jefe de Estado interino. La dimisión de Touré es parte del acuerdo alcanzado el pasado viernes entre la CEDEAO y la Junta militar sobre una hoja de ruta que permita un retorno rápido al orden constitucional. Mali será dirigido provisionalmente por Traoré, que debe nombrar un gobierno de transición. En una declaración a la prensa el futuro presidente interino llamó a “reconquistar la integridad del país”. EFE

Irán seguirá su programa nuclear DUDA NETANYAHU JERUSALÉN. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusó a Irán de participar en las conversaciones nucleares con el grupo de los 5+1 solo para ganar tiempo y engañar, y exigió de nuevo que ponga fin al enriquecimiento de uranio. El jefe del gobierno israelí señaló que Teherán aceptó participar en las conversaciones con el único fin de “usarlas para engañar y retrasar” y aseguró que su Gobierno observará de cerca las negociaciones. Netanyahu reiteró sus tres demandas al régimen iraní: que desmantele la planta nuclear cercana a la ciudad de Qom, que pare el enriquecimiento de uranio y que se deshaga de todo el uranio enriquecido por encima de un 3.5%. EFE

Irán y del Grupo 5+1, compuesto por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania, para tratar la cuestión nuclear iraní, que se espera que tenga lugar en Estambul. Tanto Naciones Unidas como EU y la Unión Europea mantienen sanciones a Irán debido a su programa nuclear, que algunos gobiernos, como el de Washington, creen que puede tener una vertiente militar destinada a fabricar bombas atómicas, lo que Teherán niega y asegura que es exclusivamente civil y pacífico. Israel, Estados Unidos y en cierta medida el Reino Unido han amenazado con atacar Irán para frenar su desarrollo nuclear, a lo que Teherán ha contestado que dará una respuesta “aplastante” en caso de agresión.

El presidente Mahmud Ahmadinejad. FOTO: EFE Algunos países, como Rusia y China, se oponen a nuevas sanciones a Irán y han advertido que un eventual ataque militar a territorio iraní podría tener unas consecuencias imprevisibles y catastróficas para el mundo, opinión que comparten numerosos gobernantes y expertos, incluso en Israel y EU. EFE


14 GLOBAL Lunes 9 de abril de 2012

El diario sin límites

EU cede al Ejército afgano las operaciones nocturnas

K

ABUL. Estados Unidos ha cedido al Ejército de Afganistán la responsabilidad de las operaciones nocturnas, que era uno de los aspectos más impopulares de la presencia militar norteamericana en este país, se anunció ayer en rueda de prensa. La cesión forma parte de un acuerdo suscrito por ambas partes y que fue presentado de forma conjunta a los medios por el comandante en jefe de las fuerzas de EU y de la OTAN en Afganistán, general John Allen, y el ministro afgano de Defensa, Abdul Rahim Wardak. En el compromiso se precisa que las tropas afganas llevarán a cabo las inspecciones nocturnas en domicilios particulares, “si fuera necesario”, y que las fuerzas norteamericanas se limitarán a brindar apoyo logístico a esas operaciones. “Este acuerdo significa que serán las fuerzas afganas y no las extranjeras las encargadas de liderar la seguridad de la población civil”, subrayó Allen. Wardak destacó por su parte que el Ejército afgano llevará a cabo ese tipo de operaciones “en coordinación con los servicios de inteligencia y el aparato judicial”.

John R. Allen y Abdul Rahim Wardak firman memorando. FOTO: EFE La responsabilidad de las operaciones nocturnas era una de las condiciones que el presidente afgano, Hamid Karzai, había impuesto para alcanzar una acuerdo estratégico con EU una vez se produzca la retirada total

de las tropas de la OTAN, prevista para 2014. Las operaciones nocturnas son muy impopulares entre la población afgana, que culpa a las fuerzas norteamericanas de cometer abusos durante su desarrollo. EFE

Ex vicepresidente egipcio registra su candidatura

E

L CAIRO. El ex vicepresidente egipcio general Omar Suleiman registró ayer su candidatura para los próximos comicios presidenciales de mayo, poco minutos antes del cierre del plazo de inscripción, con lo que asciende a 23 el número de aspirantes a la jefatura del Estado. Suleiman, “número dos” de Hosni Mubarak, quien abandonó el poder el año pasado en medio de multitudinarias protestas contra su régimen, llegó acompañado de cientos de sim-

patizantes a la sede la Comisión Suprema Electoral Presidencial, custodiada por un amplio despliegue de la policía militar y dos tanquetas. Una fuente de la comisión citada por la agencia de noticias egipcia Mena señaló que el ex vicepresidente presentó más de 30 mil firmas de apoyo a su candidatura, uno de los requisitos que exige la ley electoral. Horas antes, Mohamed Mursi, presidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, re-

gistró también su candidatura para estos comicios como la segunda opción de su grupo. El PLJ decidió presentar a Mursi como aspirante presidencial de reserva, en caso de que se prohíba participar en las elecciones a su primer candidato, Jairat al Shater, por haber estado encarcelado en el pasado. En un principio, los Hermanos Musulmanes se habían comprometido a no aspirar a la jefatura de Estado, pero el grupo aprobó en una ajustada votación hace una semana apoyar a Al

Shater, considerado el factótum de la cofradía, a la que ha aportado grandes cantidades de dinero obtenidas por el rendimiento de su conglomerado empresarial. Otros candidatos que presentaron los documentos necesarios fueron el ex embajador Abdalá al Ashal, por parte del grupo salafista Al Asala (Autenticidad); el general retirado Ahmad Hosam Jeiralá, ex responsable de los servicios secretos; y el funcionario Nagah Meligui, un cristiano que contó con la firma de 30 diputados. EFE

El primer ministro de Perú visita a mineros atrapados

L

IMA. El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Oscar Valdés, sobrevoló ayer una mina en el sur del país donde nueve personas permanecen atrapadas desde el pasado jueves y luego supervisó en persona los trabajos de rescate, informaron fuentes oficiales. Valdés llegó a la región Ica, en el sur del país, para manifestar la preocupación del Gobierno por este caso y asegurar el apoyo necesario para que se rescate con vida a los nueve trabajadores atrapados en la mina Cabeza de Negro, en el caserío de Quilque. El primer ministro está acompañado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, y por el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio. Según la agencia oficial Andina, la comisión del Ejecutivo sobrevoló en una aeronave la zona minera y ahora se dirige a corroborar la situación de los nueve mineros atrapados. Un nuevo derrumbe ha dificultado el rescate de los mineros lo que ha obligado a trabajar por otros frentes para avanzar hacia el lugar donde se encuentran. Las labores de rescate se reanudaron durante la madrugada de ayer con la colocación de vigas de seguridad para evitar que otro derrumbe dañe a los atrapados, que han recibido oxígeno, agua y comida. El director regional de Salud de Ica, Huber Mallma, aseguró que los mineros se encuentran en buen estado y confían en ser rescatados en las próximas horas. Uno de los expertos en rescate, Jorge Luis de las Casas, confirmó a Andina que los mineros se encuentran tranquilos y dijo que se está buscando abrir un nuevo acceso, ya que un derrumbe impidió ingresar por un túnel cercano al principal. EFE

REGISTRO 38 MUERTOS EN ATENTADO EN NIGERIA

LAGOS. Al menos 38 personas perdieron la vida y 35 resultaron heridas de gravedad en un atentado perpetrado con dos coches bomba durante el Domingo de Resurrección, en la localidad de Kaduna. Aún se desconoce la autoría del atentado, aunque EU y el Reino Unido alertaron que la secta islamista Boko Haram, planeaba ataques contra comunidades cristianas en la semana santa. EFE

ANONYMOUS AMENAZA A INGLATERRA

LONDRES. El grupo Anonymous ha amenazado con que llevará a cabo ataques contra páginas web del Gobierno británico cada fin de semana, informó ayer la BBC. El bloqueo de las páginas gubernamentales se debe a un acto de protesta contra los planes de David Cameron de permitir el acceso de la policía a los correos electrónicos de los ciudadanos, como medida contra el terrorismo. EFE

DESPENALIZACIÓN DE LAS DROGAS

LONDRES. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, llamó a la despenalización de las drogas en un artículo publicado el día de ayer por el periódico británico The Observer. En el polémico artículo, Pérez Molina argumentó que “El abuso de las drogas, así como el del tabaco y el alcoholismo, deben ser tratados como problemas de salud pública y no de justicia penal”. EFE

CHINA, PREOCUPADA POR NORCOREA

PEKÍN. China está preocupada por el anunciado lanzamiento de un satélite norcoreano indicó el ministro de Exteriores chino, Yang Jiechi. La reacción de China es esperada debido a que es el mayor benefactor de Pyongyang y miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, “Pekín tiene la llave para sancionar a Pyongyang”, opina la Agencia Yonhap. EFE



16 NEGOCIOS Lunes 9 de abril de 2012

NEGOCIOS EXPRESS BID APOYA ETILENO XXI El consorcio Braskem-Idesa SAPI recibirá un préstamo por 600 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo, con el fin de construir y operar el proyecto petroquímico Etileno XXI ubicado en Veracruz.

HTC CAE 70% HTC, el segundo fabricante de teléfonos inteligentes en Asia, reportó una caída en sus ganancias de 70%, la mayor de su historia. La utilidad neta durante el primer trimestre de 2012 fue de 151 millones de dólares, dicha caída fue por la apuesta de la compañía en nuevos productos, según Bloomberg.

OTRO GOLPE A YAHOO Después de anunciar dos mil despidos la semana pasada, Yahoo, uno de los portales web más grandes de Estados Unidos, anunció la salida de Blake Irving, jefe de productos de la compañía. Irving laboró en Microsoft antes de su ingreso en Yahoo en 2010.

COTY NO COMPRARÁ AVON Coty, fabricante global de fragancias, detendrá la adquisición de Avon, compañía por la que estaba ofreciendo 10 mil millones de dólares, ya que le darán mayor espacio para que se resuelvan los escándalos de soborno y reactiven sus ventas.

IBERIA CANCELA 156 VUELOS La aerolínea española Iberia canceló 156 vuelos para este lunes debido a la huelga de la sección del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), que protesta por la creación de la filial de bajo costo Iberia Express.

BUFFET VA A LO SEGURO El negocio de bienes raíces de Berkshire Hataway, HomeServices of América, adquirió Prudential Northwest Realty Associates, compañía que cuenta con ventas anuales por 740 millones de dólares.

PFIZER RECORTA INDEMNIZACIONES Pfizer inc., una de las compañías farmacéuticas más grandes a nivel global, recortará los beneficios de indemnización de sus exempleados después del 14 de mayo. Esto, debido a que la cantidad de despidos en los últimos tres años se dispararon a 26 mil.

FORD ABRE PLANTA EN CHINA La filial China de Ford Motor Company invertirá cerca de 600 millones de dólares en la unidad de fabricación de automotores para la transporte de pasajeros. La planta ubicada en Chongqing producirá de 350 mil a 950 mil vehículos en 2014.

El diario sin límites

Crece la demanda de espectáculos La gente quiere desplazarse menos, dice en entrevista el arquitecto del Pepsi Center WTC, a punto de inaugurarse en el sur de la ciudad

J

CAROLINA RUIZ

osé Cuervo Salón, Foro Sol, Foro Blackberry, y a partir del 3 de mayo con un concierto de Alejandro Fernández, el Pepsi Center WTC, robustecen la oferta de foros para entretenimiento en la Ciudad de México. “Yo creo que la demanda de centros de entretenimiento y foros de conciertos creció en los últimos años, pero también la manera en la que los espectadores quieren asistir a ellos. Actualmente la gente quiere desplazarse menos”, dice a 24 HORAS el arquitecto José de Ariamtea Moyao López. Moyao Arquitectos ha tenido en sus manos la remodelación y diseño de varios de los más importantes foros de entretenimiento en México. Uno de sus últimos encargos fue acondicionar el nuevo Pepsi Center WTC, para convertirlo en un inmueble multifuncional y que consiguiera darle vida las 24 horas a toda la zona aledaña al World Trade Center. “No sólo nos dedicamos a la industria del entretenimiento, sin embargo, hemos tenido en nuestras manos centros como el Palacio de los Deportes, el Teatro Metropólitan y el Foro Sol, todos, recintos con gran significado para la ciudad, por lo que era importante darle más usos y permitir que la gente los siguiera conociendo”, explica el arquitecto. Pepsi Center WTC será el complemento al WTC de la Ciudad de México y estará ubicado en Filadelfia s/n, en la colonia Nápoles. El inmueble contará con la modalidad de auditorio o arena y se espera que cuente con cuatro configuraciones, debido a que las butacas serán movibles y podrán colocarse de tres mil a siete mil 500, dependiendo de las necesidades del espectáculo. “El Pepsi Center es un proyecto que sumará varias funciones, entre otras, ser la extensión natural del actual centro de convenciones del WTC, por ser multifuncional, se espera que tenga una mayor rentabilidad”, explicó Moyao.

Alejandro Fernández inaugurará el foro el próximo 3 de mayo. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ El nuevo foro vendrá a completar con un centro de espectáculos, una zona que ya cuenta con espacios para vivienda, convenciones, estacionamiento, restaurantes, transporte y centro comercial. “Es una ciudad completa. No necesitas utilizar el automóvil y tiene vías de conexión con el transporte público. El fin de construir o diseñar espacios para la gente es capitalizar lo que ya existe en la zona”, detalló el arquitecto. De acuerdo con las características del lugar, se podrá montar un espectáculo en seis horas, dentro de una superficie de 14 mil metros cuadrados, se podrá disfrutar de 12 palcos en el foro, 19 suites de lujo y un bar. Además contará son tres mil 500 espacios de estacionamiento. “Ahora, un espectáculo ya se visualiza como un diálogo entre el público y el artista, es por ello que se le esta dando mayor énfasis al espacio que esta destinado para dicho evento”, detalla Moyao.

Es este tipo de vinculación lo que está empujando a las marcas a patrocinar foros y eventos como conciertos y festivales. “El hecho de estar vinculados directamente con un patrocinio como el de Foro Sol es contar con una ventana de presentación con los consumidores, con el fin de fortalecer la vinculación que tenemos con el público asistente a los eventos que se llevan a cabo en este foro”, explica John Botia, vicepresidente de marketing de Cuauhtémoc Moctezuma. El patrocinio que tiene Cuauhtémoc Moctezuma en el Foro Sol es el que tiene más tiempo de vigencia en la ciudad de México, en cuya modificación y diseño también trabajó Moyao Arquitectos. “Lo importante es conservar estos inmuebles para que sean operados de una nueva manera, y tomar en cuenta la derrama económica y la inercia que propiciarán espacios como estos en una ciudad”, dice al respecto el arquitecto.



18 NEGOCIOS Lunes 9 de abril de 2012

El diario sin límites

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

E

Girls Around Me

l sol te hace sudar ininterrumpidamente, le das un trago al agua mineral que acaban de traerte de la barra, cada burbuja que estalla la sientes en el rostro. Es el momento en que debes cambiar de posición, repartes un poco de bronceador en tus piernas y brazos y te das la vuelta en el camastro. Es la única cosa que tienes que hacer antes de que te pregunten si tienes hambre o se te ofrece algo más. De pronto, un joven se acerca, te llama por tu nombre y te saca de ese estado de sopor inducido que acababas de alcanzar. “Maldita sea”, piensas sin ocultar el fastidio en tu rostro ante el fuerte rayo de sol que no te deja abrir a la primera los ojos por completo. Tratas de identificar al sujeto en cuestión, a ese que se atrevió a interrumpir tu jornada de receso del mundo real. Lo que menos esperabas era encontrarte a alguien conocido en este rincón de la playa, en este rincón del mundo que te habían dicho era súper exclusivo. De inicio sabe quién eres, dónde vives y dónde estuviste la semana pasada. Incluso sabe a dónde fuiste a cenar ayer y cómo se llama tu mascota. Te pregunta por tu mejor amiga, que se quedó en la ciudad porque odia salir en Semana Santa. Te sorprende tanta información: “¿Cómo sabe este tipo tanto de mí?”, te preguntas. Sigues sudando pero el sujeto no parece querer irse, te sigue preguntando cosas e incluso ya se instaló en el camastro que acaban de desocupar. Necesitas más bronceador, pero no se va. Necesitas darte la vuelta, para que el bronceado quede perfecto, pero no se va. Quién es este tipo. Cortas de tajo la comunicación, pero no se va. Sigue ahí. De pronto pasa otra mujer y la saluda. La cara de la otra chica también es de sorpresa. De esas situaciones que te ocurren cuando alguien te saluda por tu nombre con familiaridad pero te apena no recordar de dónde conoces a quien te abraza con tanta efusividad. Si estás en Facebook y usas también Foursquare, además de que no dejaste en casa tu teléfono celular, estás en problemas. Eres una víctima más de Girls Around Me. Si eres mujer y estás buscando pareja como desesperada (tú tendrás tus razones), no te molestaría saber que existe una aplicación para el iPhone que le permite a los hombres saber qué mujeres están a su alrededor, tener su foto al momento y algunos detalles de la dama en cuestión que le permitirán romper el hielo. Se llama Girls Around Me, y la semana pasada comenzó a escandalizar al otro segmento de señoritas que de plano no están interesadas en que los extraños les hablen en la calle con mucha confianza y tengan datos privados de ellas en sus manos. Esta aplicación utiliza Foursquare, la red que indica en qué lugares se encuentra el dueño del dispositivo y que cafeterías y restaurantes la utilizan para hacerse publicidad a expensas de aquellos que no se aguantan las ganas de informar que son socialmente activos en el mundo real a sus amigos virtuales. Y la información de Facebook, para arrojar el perfil de todas las damas que se encuentren conectadas a la red y estén cerca del hombre que activa la app para saber quién lo rodea. Como por arte de magia te aparece la imagen de las mujeres que usan Foursquare y Facebook con su dispositivo portátil. Si necesitas saber más de ellas, eso también es posible, todo lo que sus perfiles indiquen estará disponible al momento. Es un scanner de mujeres que quieren prohibir en Estados Unidos desde que comenzó a usarse masivamente, pero que es legal. Toda la información en Facebook y Foursquare fue proporcionada por sus clientes ansiosos de notoriedad o que creían que estos programas no vulnerarían su privacidad. Tú, por lo pronto, ya fuiste escaneada.

Tijuana, Baja California y Nuevo Laredo, son zonas que visitan los estadunidenses en busca de dentistas. FOTO: ESPECIAL

Dental Perfect quiere cruzar las fronteras La empresa anuncia que en los próximos meses iniciará su expansión en el sur de América y la apertura de más clínicas en México ENRIQUE HERNÁNDEZ

D

ental Perfect abrirá 12 clínicas en México e iniciará su plan de expansión hacia el sur de América. “El negocio tiene un alto potencial y el mercado en México y el extranjero es muy amplio, debido a que desde los niños hasta los viejos necesitan atención dental preventiva y reconstructiva”, dice Armando Noguera Aguilar, director general de la empresa. El empresario explica en entrevista con 24 HORAS que el monto de inversión de una clínica dental es de dos millones 500 mil pesos, lo cual incluye el equipamiento, la remodelación del inmueble y la inauguración. Pronostica que al cierre de este año pondrán en operación cuatro franquicias, de socios que ya están trabajando desde el inicio de Dental Perfect. Actualmente, se tienen ocho franquicias en México, pero se contempla que en los próximos dos años se vaya a la conquista de mercados de América Latina. “Por ahora lo que se busca es for-

En un principio incursionaremos en Centroamérica y Sudamérica, y ya en el mediano plazo estaremos arribando al mercado de Estados Unidos, donde el cumplir con alta regulaciones son un impedimento” ARMANDO NOGUERA Director Dental Perfect talecer y tener más establecimientos a lo largo y ancho del país”, comenta el directivo. “En un principio incursionaremos en Centroamérica y Sudamérica, y ya en el mediano plazo estaremos arribando al mercado de Estados Unidos, donde el cumplir con alta regulaciones son un impedimento”, puntualiza. En México, dijo que están bien regulados sus modelos de negocios por la Secretaría de Salud, así como por organizaciones no gubernamentales. “Lo mismo se hará

cuando se ingrese a naciones como Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, entre otras”, menciona. Las consulta dentales están dirigidas a la clase media, lo cual se suma atributos como el abrir las 24 horas al día y entregar una garantía a los pacientes por sus restauraciones y todas las atenciones, añadió. El encargado de la empresa, cuyo origen se remonta a 1987, menciona que su apuesta para instalar una clínica son esencialmente las ciudades con más de 250 mil habitantes. Afirmó que las metrópolis colindantes con Estados Unidos tienen un alto potencial de mercado para consultas dentales, ya que cientos de americanos cruzan la frontera a contratar los servicios, que son muy bajos de precio. “Tijuana, Baja California, así como Nuevo Laredo, Tamaulipas son zonas donde los estadunidenses viajan por atención dental. Aunque en el resto de la República Mexicana se tienen una gran demanda y la competencia es baja, porque una gran mayoría de las clínicas que existen son consultorios pequeños”, dice Noguera Aguilar.


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Lunes 9 de abril de 2012

Galaxy impulsa a Samsung

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

A

CAROLINA RUIZ

El sistema operativo de Google le hace frente al de Apple. FOTO: AP

samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

La economía de los políticos

H AT&T negocia contrato de 40 mil

trabajadores Se evitó la huelga, mientras las pláticas para acordar las condiciones laborales continúan

N

UEVA YORK. El contrato laboral de 40 mil empleados de la empresa de telecomunicaciones AT&T expiró la medianoche del sábado, pero se evitó una huelga al continuar las negociaciones, indicaron ayer en la madrugada los representantes de la empresa. Aunque la expiración del contrato permite al sindicato Communications Workers of America (Trabajadores de las Comunicaciones de Estados Unidos) decretar una huelga, su vocera Candice Johnson dijo que los empleados acudirán a trabajar sin contrato. “Los empleados mantienen abierta la alternativa de ir a la huelga”, indicó la vocera. El portavoz de AT&T Marty Richter confirmó que las negociaciones continúan. Con anterioridad indicó que la empresa se había preparado durante dos años ante la eventualidad de una huelga, y que la gerencia y proveedores harán un esfuerzo para mantener el servicio en caso de un paro.

Los temas más peliagudos son la protección laboral y el copago del seguro médico. AT&T quiere que sus empleados compartan más el creciente costo del seguro médico y tener más flexibilidad para reducir su negocio de líneas telefónicas tradicionales. Algunos de sus empleados tienen contratos que garantizan puestos de trabajo en otras filiales de la empresa en caso de despido. Los negociadores sindicales destacan la solidez de las finanzas de la empresa, que el año pasado obtuvo cuatro mil millones de dólares en ganancias. En total expiraron cuatro contratos laborales que cubren a unos 40 mil empleados. Hace tres años, ambas partes siguieron negociando al expirar el contrato y llegaron finalmente a un acuerdo sin huelga alguna. AT&T Inc., con sede central en Dallas, es la empresa con la mayor plantilla laboral sindicalizada de Estados Unidos. Unos 140 mil de sus 256 mil empleados están agremiados. AP

FOTO: ESPECIAL

l parecer, el sistema Android de Google sí le dará dolores de cabeza a Apple, al menos es lo que indica la buena racha de la coreana Samsung. La fabricante de tecnología está por anunciar un récord en ganancias trimestrales por cinco mil 150 millones de dólares, cerca del doble de lo registrado en el mismo lapso durante 2011, de acuerdo con Reuters. Estas cifras se deben en su mayoría a las ventas de su línea Galaxy: Galaxy S II, Galaxy Nexus y el híbrido entre smartphone y tablet, Galaxy Note. Este último híbrido fue crucial para el desempeño de la empresa, ya que desde su lanzamiento en octubre, el dispositivo ha logrado vender más de cinco millones de unidades. Además, diversos analistas pronostican que las ganancias de la compañía aumenten en el segundo trimestre a pesar del aumento en los costos de marketing por los Juegos Olímpicos de Londres. Se espera que Samsung haya distribuido 44 millones de smartphones durante el primer trimestre del año, casi 25% más de lo logrado en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2011. Samsung llegó al primer lugar de los índices de teléfonos inteligentes el año pasado, con casi un quinto del mercado desde 3% dl 2009. Por lo que se espera que compita estrechamente contra Apple este trimestre, con el esperado lanzamiento de un modernizado Galaxy S III, su teléfono insignia ante el próximo iPhone.

abrá que tener cuidado: La economía en general va bien, pero la economía de las personas y de las familias, no. No como se nos dice. Esto es lo que explica la enorme brecha que existe entre lo que opinan los economistas y lo que dice la gente en general en las encuestas que publica INEGI. Los primeros están viendo que los grandes números de la economía no marchan tan mal, pero los segundos -que son millones- no ven en sus bolsillos lo que dicen aquellos. Pero más allá de las opiniones de unos y otros, el fenómeno no es difícil de advertir a través de las propias cifras económicas. El viernes 30 de marzo pasado -ya al pie del inicio de las vacaciones lo que dificultó su difusión- el Banco de México publicó la minuta sobre la más reciente reunión de su Junta de Gobierno. En ese documento se publicaron tres gráficas (páginas 11 y 12) que con mucha claridad muestran la frágil y deteriorada situación económica en la que viven millones de mexicanos y su rezago frente al indudable avance de los grandes números de la economía, que son los que escuchamos en boca de políticos y funcionarios públicos a través de los medios masivos de comunicación. Le describo brevemente estas tres gráficas: Precarización del empleo. La primera gráfica elaborada por el Banco de México muestra que las tasas de ocupación en el sector informal de la economía (léase ambulantaje y pequeños negocios no registrados) han crecido sostenidamente por lo menos en el último año. A enero de 2012 esta tasa fue de 28.9% de la población económicamente activa. Esta misma gráfica muestra que las tasas de desocupación y subocupación actuales son significativamente más altas que las que existían previas a la crisis que estalló en 2008. Deterioro del ingreso real. La segunda gráfica que presenta el banco central muestra que por fin, a finales del año pasado, la masa salarial real tuvo una variación anual positiva desde la crisis de 2008 por la creación de empleos; aunque, como se vio antes, éstos son de baja calidad. Sin embargo, el ingreso real promedio continuó mostrando caídas anuales que a finales del año pasado fue de -1.9%. Este deterioro en el ingreso real de la población se viene presentando desde inicios de 2008. Costos de mano de obra en caída libre. Una tercera gráfica elaborada por el banco central -consecuencia de la evolución negativa en los ingresos reales anteriores- muestra una caída significativa en los costos unitarios de la mano de obra en el sector manufacturero a lo largo de los últimos tres años (2009-2011), a la vez que la productividad media del trabajo ha crecido sostenidamente durante este tiempo. En suma, en su documento el Banco de México muestra estos tres indicadores: Precarización del empleo, deterioro del ingreso real y caída en los costos de la mano de obra en el sector manufacturero, como argumentos para enfatizar que las actuales condiciones de debilidad del mercado laboral no implican presiones sobre los precios. Eso está bien en materia de inflación que es el objetivo constitucional del banco central. Pero la descripción gráfica que hace el Banco de México sobre la situación actual del empleo y del ingreso de la mayoría de los mexicanos dista mucho de los grandes promedios macroeconómicos y de las propuestas que escucharemos en las campañas electorales.


20 JUSTICIA Lunes 9 de abril de 2012

El diario sin límites

ARTURO ANGEL

E

l último episodio de la muerte de 81 personas halladas en Tamaulipas está por llegar: la fosa común y un archivo. La Procuraduría General de la República (PGR), que ostenta la custodia legal de los cuerpos encontrados en las llamadas fosas clandestinas de San Fernando, construirá una memoria genética de todos los que no fueron reconocidos ni reclamados, y que en próximos días serán enviados a la fosa común. Autoridades de la dependencia indicaron que los registros del ADN de cada una de las víctimas obtenidos a partir de muestras de cabello, piezas dentales, saliva o de piel están en proceso de integración en un archivo específico tanto físico como virtual. Además de la memoria genética, en los casos donde es factible se incluirán fotografías de la víctima y datos generales sobre sexo, edad aproximada, complexión física, color de piel, rasgos particulares, e incluso el tipo de ropa que les fue encontrada a algunos de ellos. Esto, con la esperanza de que en algún momento y a pesar de que los cuerpos ya no existan, un familiar o un conocido pueda identificar a una de las víctimas y darles una identidad, con nombre y apellido. Será a finales de este mes cuando los cuerpos abandonen las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) del Distrito Federal, donde permanecieron por espacio de un año, y sean enviados a la fosa común, por lo que el archivo y su memoria genética quedarán como el único registro de quienes eran. El hallazgo de las narcofosas se remonta a marzo del año pasado cuando un enfrentamiento entre elementos del Ejército mexicano e integrantes del grupo delictivo de Los Zetas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, derivó en la localización de fosas clandestinas en las que se encontraron decenas de cuerpos sin vida. Ante la evidencia notoria de que se trataba de una masacre orquestada por el grupo delictivo, el 2 de abril del 2011 la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) atrajo en su totalidad la averiguación previa de los hechos. Este caso de violencia extrema, se sumó al ocurrido unos meses antes, el 10 de agosto del 2010, cuando fueron encontrados 72 cuerpos de centroamericanos asesinados en un rancho del mismo municipio de San Fernando. La PGR estableció la hipótesis de

FOSAS EN NÚMEROS

120

2

cuerpos sin vida fueron trasladados al Semefo del DF

eran de Guatemala

200

casos serán archivados al no ser identificadas las víctimas

39

personas están detenidas vinculadas con los hechos

cuerpos se han hallado en diferentes fosas en la misma zona

víctimas han sido identificadas

11 eran

originarias de Guanajuato

81

82

15

millones de pesos ofrecieron de recompensa por sospechosos las autoridades federales

En San Fernando han aparecido varias fosas con más de 200 cadáveres en más de un año y medio. FOTOS: ESPECIAL

La PGR guardará memoria genética de narcofosas

Al archivo, 81 historias de San Fernando

A un año del hallazgo en Tamaulipas, los registros del ADN de cada víctima están en proceso de integración de bases de datos

Los cuerpos permanecen en el DF.

que muchas de las personas asesinadas fueron secuestradas en autobuses de pasajeros por miembros de Los Zetas, quienes sostienen una disputa por el territorio en contra de sus antiguos aliados del Cártel del Golfo. Para contar con un mejor resguardo de las víctimas y facilitar el proceso de identificación, la PGR instruyó el traslado de 120 cuerpos encontrados en las fosas hacia la Ciudad de México, para que fueran ingresados al Semefo, administrado por el Tribunal Superior de Justicia capitalino. El 14 de abril del 2011, los cadáve-

res fueron ingresados al anfiteatro de la institución, y quedaron a disposición para su reclamo e identificación. La procuraduría se encargó de traer a la capital del país a las personas que pensaban que alguno de sus conocidos podría estar entre las víctimas para que se realizara el trámite necesario. Transcurrido un año, sólo 39 víctimas fueron identificadas. Once de ellas eran originarias de Guanajuato, cinco de Michoacán, tres de Querétaro, dos de Tlaxcala, dos de Guerrero, dos del Estado de México,

dos de Tamaulipas, uno de Chapas, uno de Zacatecas, y destaca el caso de dos ciudadanos de Guatemala; respecto al resto no se precisó. La normativa del Semefo capitalino establece que por motivos de sanidad, economía y espacio, los cuerpos pueden permanecer por un tiempo máximo de un año en el anfiteatro a la espera de ser reclamados y entregados. De no suceder esto, son trasladados a la fosa común. El presidente del TSJDF, Edgar Elías Azar, confirmó que se hizo contacto con las autoridades federales en marzo para notificarles del procedimiento.

LOS DETENIDOS Respecto a las investigaciones relacionadas con las masacres, la PGR ha detenido hasta el momento a 82 personas presuntamente vinculadas con los homicidios, la mayoría de ellos integrantes del grupo delictivo de Los Zetas. Entre las aprehensiones destacan las de Martín Omar Estrada de la Mora, alias El Kilo, y Fabiola Saray Díaz Arroyo, La Muñeca, por quienes el gobierno federal ofrecía recompensas de 15 y 10 millones de pesos respectivamente. Casi 200 cuerpos han sido ubicados en distintas fosas clandestinas tan sólo en el municipio de San Fernando y áreas aledañas en los últimos meses; sin embargo, en la PGR no descartan que aun existan más fosas sin ser descubiertas.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Lunes 9 de abril de 2012

Marzo, violento para la prensa: CDHDF

M

Nuevo León y Tamaulipas, donde operan Los Zetas, están a la cabeza en índices de violencia. FOTO: ESPECIAL

La tendencia para este año es que los homicidios se tripliquen

En penales del país, 28 muertos cada mes El sábado pasado se reportó un doble crimen en cárcel de Nuevo León, entre los estado con más riñas y decesos durante 2012 MÓNICA HERNÁNDEZ

L

os asesinatos de reos en penales del país han aumentado en lo que va de este año, ya que mientras que el promedio del año pasado fue de 8.3 internos muertos por mes, este 2012 el promedio mensual subió más de tres veces al llegar a 28. En 2011, el total de muertos en riñas en el interior de los centros penitenciarios fue de 100, mientras que de enero a la fecha han sido asesinados –la mayoría en pleitos- un total de 87 presos, lo cual da un promedio mensual de 28. Es decir, en poco más de tres meses, la cifra casi se empata con la del total de reclusos asesinados el año anterior. De los 87 internos fallecidos de enero hasta el pasado sábado 7, Nuevo León se ubica como la entidad en cuyos penales se registraron más del 50% de los homicidios: en la cárcel de Apodaca ocurrieron 44 y en la de Topo Chico seis, tres de ellos en la última semana. La segunda entidad con mayor incidencia es Tamaulipas, con un total de 31 muertos, todos ellos

como resultado de riñas en el Centro de Ejecución de Penas de Altamira. La primera de este año que se registró el pasado 5 de enero. De los seis homicidios restantes, cuatro se registraron en el Centro de Readaptación Social número 2 de Gómez Palacio, Durango; uno más en el Centro de Readaptación Social de Torreón, Coahuila, y otro en el Reclusorio Oriente del Distrito Federal. Respecto a las armas empleadas para asesinar a los reclusos de los penales de esos cinco estados del país, han sido en su mayoría punzocortantes.

NUEVO CASO, EN TOPO CHICO El homicidio de reos más reciente ocurrió el pasado sábado en el penal de Topo Chico, Nuevo León. A la 1:30 de la mañana fueron encontrados dos cadáveres en los pasillos de esa cárcel. Uno de ellos, el de un reo de entre 40 y 45 años de edad, y el otro, el de una mujer de aproximadamente 40. El primer recluso murió luego de ser atacado en una riña ocurrida minutos antes en ese centro penitenciario.

Respecto al comparativo de las cifras del primer trimestre de este año con 2011 en centros de readaptación social, en penales de Nuevo León ha sido de 25 en total en 2012; es decir, ahora en esa entidad en tres meses una semana ha habido el doble de homicidios. Durante la crisis de penales que enfrentó el gobierno del priista Rodrigo Medina, en febrero del presente año, como resultado de la fuga de 29 internos y el homicidio de 44 más en el penal de Apodaca, las autoridades locales admitieron que esos hechos eran resultado de una disputa entre internos ligados con los cárteles de Los Zetas y del Golfo. Hasta ahora, de los 29 reos fugados, sólo han sido reaprehendidos seis, uno de ellos Rogelio Chacha Quintanilla, jefe de plaza de Los Zetas en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, y uno de los que presuntamente encabezaron la fuga del penal de Apodaca del pasado 19 de febrero. Los 26 restantes, que también pertenecen a ese grupo ligado con actividades de narcotráfico, secuestro, piratería y extorsión en esa entidad, siguen prófugos.

arzo fue considerado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), como un mes “violento” por el número y tipo de ataques a la libertad de expresión. De acuerdo con el registro del organismo, el mes pasado ocurrieron la mayor cantidad de hechos violentos cometidos contra medios de comunicación y periodistas en el país, respecto a meses anteriores, por lo cual llamó a que las autoridades responsables a implementar a nivel federal el mecanismo de protección, para que contribuya de manera efectiva al ejercicio del citado derecho. En el recuento de ataques y agresiones a la libertad de expresión establecida en el artículo 6 constitucional y la libertad de imprenta contemplada en el séptimo de la Constitución, entre los ataques ocurridos en marzo, está el del día 25, cuando una persona lanzó una granada a las instalaciones de Televisa, en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. Ese mismo día hubo un atentado en contra del diario Expreso, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el cual había sufrido otro el día 19 cuando un coche-bomba explotó frente a sus instalaciones. Ambos ataques dejaron como saldo sólo daños materiales. La noche del 24 de marzo dispararon contra la fachada de la casa del editor del semanario El Contralor y colaborador de la revista Lobo Times, Víctor Montenegro, en la capital de Durango. En Nayarit, se denunciaron ataques en contra de personas que ejercen el periodismo y la comunicación, de los cuales se acusó a funcionarios públicos. El alcalde de San Blas, Hilario

Ramírez Villanueva, retuvo a un periodista para obligarlo a revelar la fuente de una nota que publicó el 6 de marzo. El alcalde de Bahía de Banderas, Héctor Paniagua, prohibió la venta de periódicos durante todo el mes, en las calles del sector turístico de la Riviera Vallarta, por considerar que su contenido afectaba la imagen de la zona. A esos hechos se sumaron otros denunciados ante la CDHDF por organizaciones defensoras de la libertad de expresión en los estados de Oaxaca y Veracruz. Mediante un comunicado, el organismo defensor de los derechos humanos dijo que estos ataques contra la libertad de expresión ocurren a pesar de las modificaciones legislativas y políticas públicas que, a nivel federal, tienen como propósito incrementar las medidas de protección para periodistas y defensores y combatir la impunidad. El texto en mención apunta que el objetivo de los mecanismos de protección y las reformas actualmente en análisis sobre la Ley para Proteger a Personas Defensoras de Derechos y Periodistas, así como la reforma al Artículo 73 Constitucional, que federaliza los delitos cometidos contra personas que ejercen la libertad de expresión, es favorecer las condiciones para el ejercicio periodístico. Refiere a su vez que el pasado 29 de marzo se firmó un mecanismo en el Distrito Federal para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, impulsado por la CDHDF, el cual tiene como fin contribuir a la efectiva garantía del derecho a la libertad de expresión y a la defensa de los derechos humanos. MÓNICA HERNÁNDEZ

La violencia sigue pese a la federalización de estos delitos. FOTO: ESPECIAL


22 PASATIEMpOS

Lunes 9 de Abril de 2012

El diario sin límites

horóscopo

por Eugenia Last

Hoy cumple años:

Elle Fanning, 14. Kristen Stewart, 22; Leighton Meester, 26, y Dennis Quaid, 58.

@MisLaberintos

Y el árbol se cansó de leernos y le dio vuel ta a la hoja

@sammycigarroa

@FanUltra

Si el mundo fu era bueno, el dueñ o viviría en él.

y @YoSoyTuMirrre El vodka sabe bien . cuando lo mezclas Excepto con las decisiones.

Que se enfríe el amor pero nunca la pizza

Si hoy es su cumpleaños Tiene la habilidad de volver una experiencia negativa en algo positivo. Exhiba su fuerza y siga a su corazón eso puede cambiar su vida financiera y personal. Crea en sus talentos y podrá hacer lucrativo algo que ama. Sus números: 2, 12, 15, 24, 26, 34 y 49.

CRUCIGRAMA

Clima Verticales

ARIES (mar. 21 - abr. 19):

Tenga sus papeles en orden. Descubrirá propiedades que no tenía registradas. Un compromiso será exitoso si hace pedidos simples, justos y no negociables.

TAURO (abr. 20 - may. 20): Aprenda de los desafíos que enfrente. Una relación le ayudará a reconocer sus talentos y determine con qué desea contribuir y qué quiere reservar para sí.

GéMINIS (may. 21 - jun. 20):

Evalúe su situación antes de decidir hacer un cambio inapropiado. La ansiedad y la incertidumbre confunden su punto de vista. Amor y romance están cerca.

CáNCER (jun. 21 - jul. 22):

Utilice sus ideas para mejorar su reputación y progreso personal. Esto lo separa de la competencia. No puede complacer a todos, especialmente a los celosos.

LEO (jul. 23 - agos. 22): Implemente cambios y diversidad en todo lo que haga. Desafíe a quien se interponga en el camino y esté listo para abordar más responsabilidades. Siga adelante.

VIRGO (agos. 23 - sept.22): Habrá problemas con sus relaciones. Apártese y piense sobre las consecuencias antes de decir o hacer lo que luego vaya a lamentar. No pida ni preste nada.

LIBRA (sept. 23 -oct.22): No compre cosas innecesarias, ahorre. Debe ser inteligente con los cambios que realice así como con lo que piensa cambiar y cuánto está dispuesto a gastar.

ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):

Cuide mucho lo monetario y legal. Aborde de inmediato un problema en su casa o sus gastos. Alguien quiere aprovecharse de usted, esté atento. El amor destaca.

SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):

Aténgase a la verdad. Vivirá con las decisiones que tome. El amor está en sus estrellas, pero también la tentación. Elija con quien quiere pasar más tiempo.

CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):

No se preocupe por lo que hagan otros. Siga su camino y concrete sus planes. Una idea creativa se vuelve beneficiosa. Canalice su energía constructivamente.

ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):

Luche por lograr más estabilidad emocional, financiera y física. Lo que haga por mejorar su entorno le ayudará a tener más incentivo para lograr sus metas.

PISCIS (feb. 19 - mar. 20):

Aprenderá observando lo que hacen otros. Converse con alguien que tenga información que le ayude. Surge una relación inusual si se anima a hacer cambios.

Horizontales

1. Contener, evitar los excesos de los afectos y acciones. 9. Roturaban la tierra con el arado. 10. Cada cartulina del mazo de baraja (pl.). 12. Recle. 13. Pieza superior de la camisa o blusa. 15. Gesto. 17. Partícula inseparable privativa. 18. Apócope de papá. 19. Desafío a duelo. 21. Preparad las eras para sembrar. 23. Río del Asia Central. 24. Labia. 27. Bisonte europeo. 28. Prefijo que en algunas

1. Apócope de mamá. 2. Proceda. 3. Quitas algo raspando. 4. Figurativamente, infundir en el ánimo de alguien una idea o concepto, a fuerza de repetirlo con ahínco. 5. Ensambladura. 6. Incursión, irrupción armada. 7. Árbol silvestre de Cuba, rubiáceo, cuya madera se emplea en ebanistería. 8. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 9. Lombriz intestinal. 11. Individuo del senado (fem.). 14. Tipo de gusanos celomados cuyo cuerpo cilíndrico o aplanado está dividido en anillos. 16. Manifestarse, dejarse ver. 20. Forma del pronombre de segunda persona. 22. Símbolo del rutenio. 24. Preposición. 25. Símbolo del rubidio. 26. (Roberto, 1900-

voces tiene el valor de “dos”. 29. Peluquero. 31. Símbolo del erbio. 32. Binar. 33. Campo erial (fem.). 34. Tela de algodón fabricada en Filipinas. 38. Pronombre demostrativo que señala lo que está SOLUCIÓN ANTERIOR cerca. 40. Abreviatura de “Ab urbe condita” (“Desde la fundación de Roma”). 41. Percibirá el sonido. 44. Vasija para cocer manjares, calentar agua, etc., con una o dos asas (pl.). 45. Llantén. 46. Diosa de la aurora. 47. Ligues con lías.

CALVIN AND HOBBES

1942) Novelista y dramaturgo argentino. 29. Embalo. 30. Aceite. 35. Ciudad capital de Maldivas. 36. Aliso o doy tersura y lustre. 37. Ansares, aves palmípedas. 38. Interjección que denota sorpresa. 39. Abreviatura de trinitrotolueno. 42. En números romanos, “3”. 43. Plural de una vocal.

DF

mínima

0

12

Máxima

250

En el país Guadalajara mínima 100 máxima 310 Monterrey mínima 180 máxima 280 puebla mínima 90 máxima 230 Querétaro mínima 100 máxima 270 León mínima 120 máxima 310 fuente: SMN

HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.