Abril | 11

Page 1

José Luis González González, director de la empresa PubliXIII, recibió ayer una nueva sentencia

14

años de cárcel es la nueva condena del acusado

2 ,035

años de prisión acumula ya por fraudes

20,000

pesos pedía como enganche por un auto

12

años de cometidos cumplieron los fraudes

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2012 • GRATUITO • Número 146

HOY

ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

Romney será quien busque

quitar a Obama la presidencia

MIENTEN

13

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Acostumbrado a partir plaza, el candidato del PRI se sorprendió en aquella plaza del país donde pocas personas se le acercaban.

Ayer inició la guerra. Los tres principales partidos y sus candidatos han lanzado una serie de acusaciones contra los opositores para desprestigiar promesas y propuestas

CUMPLE… a medias. En los spots para promover a sus aspirantes a diputados, el PAN se lanza contra el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, y lo califica de mentiroso ya que dio por cumplidos compromisos de trabajo que todavía no se concluyen. 4

PISO FIRME. El PRI acusó a Josefina Vázquez Mota de mentir con su propaganda electoral y anunció que presentará una queja ante el IFE. La candidata asegura en un spot que sustituyó 3 millones de pisos de tierra por firmes como secretaria de Desarrollo Social. 6

SE COMPLICA VENTA DE MEXICANA

AHORA MED ATLÁNTICA QUIERE ADQUIRIR TENEDORA K

17

RENUNCIAN POR FALTA DE INCENTIVOS

MÉXICO, SEGUNDO LUGAR EN MOVILIDAD LABORAL

11

Martha ANAYA Bien podría decirse que ayer arrancó la parte ruda de las campañas. Los panistas comenzaron la guerra.

AMLO.SI El propio candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, felicitó el ingenio de la ciudadanía en el sitio www.amlo.si, cuando en realidad es supervisado por un grupo de profesionales cercanos a su equipo de campaña. 8

DEMOTECNIA 39% CONSIDERA BUENO EL TRABAJO DE CALDERÓN Y 44% REGULAR

PESE A DOTAR RECURSOS Y LEYES, EL SECUESTRO NO CEDE

NIEGAN amparo al IMSS por lo que deberá indemnizar a una mujer que fue lesionada por un anestesiólogo durante una cesárea. 12 PESE AL pedido de paz por parte del enviado de la ONU, las hostilidades entre el gobierno sirio y los rebeldes no cesan. 16 SONY está en crisis y advierte a sus accionistas que los resultados del periodo fiscal que terminó son los peores en 65 años. 19

7

6

8 Raymundo RIVA PALACIO La técnica del Jiu-Jitsu se le acomodó perfectamente a Josefina Vázquez Mota durante el rediseño de su equipo, y encontró un punto débil en Enrique Peña Nieto 10 Jorge Vázquez DEL MERCADO Conocimos Chiapas durante la pasada semana mayor, y quedé sedado por su magnetismo y hospitalidad. 12 Samuel GARCÍA El líder de la Coparmex ya ha sido desmentido una y otra vez sin que haya podido sustentar las alarmantes cifras que lanzó hace algunos días. 19 Alfonso MORALES Entre los diversos expertos que proponen una relación inversamente proporcional entre progreso y medio ambiente circulan inquietantes cuestiones. 23

20

CAE PILOTO DE EL CHAPO EN DOMINICANA

PREOCUPA EN CENTROAMÉRICA AVANCE DEL NARCO MEXICANO 21

¿Quién castiga a los ricos para convencer a la clase media?


PÁGINA 2

Miércoles 11 de abril de 2012

El diario sin límites

ALAS para maestra La maestra Martha Ivette Rivera Alanis, que se hizo internacionalmente famosa por su respuesta para calmar a sus alumnos de preescolar, durante un tiroteo en 2011, es una de las ganadoras de los premios que entregan el BID y la Fundación ALAS, creada por la cantante Shakira, por fomentar el desarrollo infantil temprano. Rivera Alanis se hizo famosa en 2011 por un video donde aparecía tirada en el suelo mientras cantaba para calmar a sus alumnos durante un tiroteo cerca de su escuela, en Monterrey. De esa manera logró que los niños se acostaran también en el piso para ponerlos a salvo. La maestra ganó el premio ALAS-BID en la categoría

de mejor educadora por esa acción, que refleja uno de sus métodos de enseñanza, queconsiste en bajarse al nivel de los niños para entender el mundo desde su punto de vista. NTMX

Cómo leer en bicicleta Para festejar el Día Mundial del Libro, por tercer año consecutivo, el Fondo de Cultura Económica invita a su rally ciclista Cómo leer en Bicicleta que se llevará a cabo el próximo sábado 21 de abril teniendo como sede el Centro Cultural Bella Época, Al inscribirse al rally, cada pareja participante recibirá un número, una playera, un mapa, un instructivo y la primera de las preguntas a resolver que tienen que ver con autores, obras y librerías del FCE en un recorrido por las colonias Condesa y Roma. Los equipos deberán estar integrados por dos personas, contar con una bicicleta y con caso protector para cada uno, la inscripción es gratuita y se limitará a 50 equipos de bicicleteros. Las inscripciones serán ese mismo sábado 21, a partir de las diez de la mañana, en el Centro Cultural Bella Época, en Tamaulipas 202, esquina Benjamín Hill, colonia Hipódromo Condesa. El equipo que logre terminar el recorrido, resolviendo correctamente el mayor número de pistas, recibirá como premio una bicicleta y un paquete especial de libros del Fondo de Cultura Económica, el segundo y tercer lugar recibirán también un paquete de libros.

El Louvre se une a Nintendo

La mejor chef del mundo

El Museo del Louvre de París propone a partir de hoy un paseo interactivo por sus salas gracias a unas novedosas audio guías que permitirán ver las obras en tres dimensiones y obtener información adicional de las mismas.

Los nuevos artilugios, que sustituyen a los tradicionales audífonos del mayor museo del mundo, incluyen animaciones y un mapa interactivo de las diferentes salas.

“Con esta aplicación se puede conocer el Louvre mucho mejor, tanto sus obras de arte como el edificio en sí”, dijo Shigeru Miyamoto, creador de personajes de videojuego tan populares como Mario Bros o de Donkey Kong y conceptor de las nuevas audio guías.

Las audio guías utilizan la tecnología de la consola Nintendo 3D y ofrecen la posibi-

La española Elena Arzak obtuvo el premio Veuve Cliquot a la Mejor Chef Femenina del Mundo en los galardones que entrega cada año la revista británica Restaurant.
La chef del restaurante Arzak en San Sebastián (España) ganó el galardón gracias a su cocina “en constante evolución, vanguardista y basada en la investigación”, describió la publicación. “Ha sido una verdadera sorpresa, hace que me sienta más humilde. Me alegro por Arzak, el restaurante y por mi padre”, señaló la hija de Juan Mari Arzak, perteneciente a una familia que lleva dedicándose a la cocina cuatro generaciones. “Recuerdo cuando mi abuela cocinaba y cómo fue una inspiración para mí. Ahora mismo, con este premio, pienso más en ella que en mí”, dijo Arzak, que recibió el galardón en el Hotel du Marc de Veuve Clicquot en Reims (Francia). La donostiarra representa a la cuarta

lidad de escuchar 700 comentarios sobre varias obras de artes que se acompañan de fotografías y explicaciones de expertos del Louvre.

Así, los visitantes que alquilen estas guías, cuyo precio es de 5 euros, uno menos que las que había hasta ahora, podrán observar las obras desde cada ángulo y obtener más información,. EFE

24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx

w

País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

generación de la familia Arzak que dirige un restaurante inaugurado en 1897 y que en los últimos cinco años ha figurado en la lista de los diez mejores del mundo que elabora la revista Restaurant. El año pasado, su padre, Juan Mari Arzak fue galardonado con el premio a los Logros de toda una vida por la misma revista. EFE

www.24-horas.mx El IFE libera nuevos spots de presidenciables, conócelos. PAN inicia ataque contra PRI.

HORAS

HORAS

facebook.com/ Diario24Horas Ernesto Ramírez presenta una nueva colección de libros de fotografías. Busca la entrevista en nuestro Fan Page.

@diario24horas Miércoles de cine y museos. Sigue las recomendaciones en nuestro timeline.


Miércoles 11 de abril de 2012

El diario sin límites

140 CARACTERES @GoberDuarte Gobernador de Chihuahua

Un sembrador y defensor de ideas, Zapata el mejor ejemplo para retomar en los héroes de ayer la consolidación de los de hoy. @Ale_BarralesM Candidata del PRD al Senado

Informo haber instruido hoy a mi equipo del retiro de pendones de mobiliario urbano...la ley siempre se cumple. @ManuelEspino Ex presidente nacional del PAN

En una semana estuve en cinco ciudades, la pobre presencia publicitaria del PAN sugiere que no quieren ganar. Qué pasa panistas? @fernandeznorona Diputado federal del PT

Hoy es aniversario luctuoso de Emiliano Zapata. Si éste viviera, lo habría mandado asesinar @FelipeCalderon y @genarogarcial sin duda. @Jesus_ZambranoG Presidente nacional del PRD

La cancelación del evento de @EPN en Morelos es clara evidencia de que el #PRI esta derrotado en ese estado. @EPN Candidato presidencial del PRI-PVEM

Vamos a cambiar el atraso y la marginación que se vive en el campo mexicano. Este es mi compromiso. @WallaceIsabel Candidata del PAN al GDF

Hoy probé que la fotografía de la portada en Proceso es falsa. Incluso la @PGJDF confirmó que no tengo antecedentes penales.

3


4 PAÍS Miércoles 11 de abril de 2012

El diario sin límites

E

n los spots para promover a sus aspirantes a diputados, el PAN se lanza contra el candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, y lo califica de mentiroso ya que dio por cumplidos compromisos de trabajo que todavía no se concluyen. Los promocionales entregados al IFE indican que los compromisos asumidos por Peña durante su campaña para gobernador en el Estado de México no se cumplieron aunque el priista presume haberlo hecho; ya durante su campaña presidencial, Peña ha usado la misma táctica de firmar sus promesas ante notario público. La primera mención es al compromiso número 67, la construcción de una vialidad en la Barranca del Negro, en Huixquilucan, que el entonces gobernador dio por cumplido; el video muestra imágenes de un puente sin terminar mientras una voz en off dice que corresponden a imágenes reales del compromiso supuestamente cumplido. Luego se cita el compromiso 57, la construcción de un parque ecoturístico en la laguna de Zumpango; la misma voz insiste en que las imágenes reales demuestran que el sitio está abandonado y lleno de basura, para dar paso a una imagen del candidato del PRI sobre el que se impone la frase “Peña es un mentiroso. No cumple”. Los eslóganes del candidato priista han sido que tie-

PAN lanza ofensiva contra Peña Nieto

Mediante un spot, el partido en el gobierno tacha de mentiroso al candidato del PRI; lo acusa de no cumplir con los compromisos que adquirió y son su principal oferta de gobierno ne experiencia para gobernar y cumple sus promesas. El lunes, cuando la aspirante del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, anunció cambios en su equipo y el relanzamiento de su campaña, advirtió que nin-

guna crítica de sus adversarios quedaría sin respuesta. Unas horas después, el PAN lanzó sus nuevos spots. Ayer también se abrió un sitio de internet promovido por “Ciudadanos informados”, en el que se critica la

VERIFICADOR PRESIDENCIAL DE DATOS JVM DIFERENTE

CAMBIO El 9 de abril anunció nombramientos y cambios en su campaña presidencial.

SIMILITUDES El 6 de marzo de 2006 Felipe Calderón anunció el relanzamiento de su campaña presidencial

“He decidido dar un golpe de timón. Le he exigido al partido que dejemos atrás los conflictos internos, y que, de una vez por todas, nos pongamos a trabajar juntos por la victoria”. Ratificó a Roberto Gil Zuarth, como coordinador de su campaña.

Acordó “tajantemente” con Manuel Espino, líder del PAN, trabajar “codo con codo... juntos y sin descanso”. Ratificó a Josefina Vázquez Mota como coordinadora de campaña. Anunció que sería “el Presidente de la propuesta, el Presidente del empleo”.

gestión de Peña Nieto en el Estado de México. El sitio se llama www.peñanocumple. com y en él se asegura que durante su administración la entidad descendió del lugar pasó del lugar 15 al 3 en carencia alimentaria y que

Imágenes de los promocionales contra el priista. FOTOS: ESPECIAL el Edomex ocupó el último lugar en aprovechamiento educativo, además de que fue uno de los que menos plazas para maestros concursó. También se le reprocha que durante su gobierno, el

estado ocupó el primer lugar en secuestros y delitos a nivel nacional; en ese periodo, señala el video de la página, 33% de los asesinatos de mujeres ocurrieron en la entidad. REDACCIÓN

Alerta Jose sobre regreso de autoritarismo

E

n su primer mitin luego de relanzar su campaña, Josefina Vázquez Mota usó el tono de confrontación contra el PRI que advirtió que usaría. De gira por Apizaco, Tlaxcala, la candidata aprovechó para llamar al voto de los jóvenes para evitar el regreso al “México autoritario” que a ellos no les tocó vivir, aseguró. “Quiero contarles a ustedes que no vivieron, que ese México autoritario, que ese México sin transparencia, y decirles que no

es una historia del pasado, que es una historia del presente, hoy están viviendo estas autoridades cómplices del crimen organizado, hoy están viviendo un gobierno que no tiene transparencia ni rendición de cuentas”. La candidata aprovechó para recordar el caso de Antonio Solano, jefe de policía de Chiautempan, Santa Ana, el cual fue acusado de liderar una banda de secuestradores en ese estado ganado por el PRI en las elecciones de 2010.

“Qué esperar de un gobierno cuyo jefe de seguridad pública es el jefe de la banda que secuestra, que extorsiona, que provoca dolor y violencia”, aseguró antes de citar el caso de Coahuila y el endeudamiento en que incurrió el gobierno de Humberto Moreira. Vázquez Mota aprovechó para hacer un llamado a la unidad. Aseguró que el partido tiene sus propias encuestas, y en éstas, ella se encuentra sólo a un dígito de distancia de Enrique Peña Nieto. MARIANA F. MALDONADO



6 PAÍS Miércoles 11 de abril de 2012

El diario sin límites

SERPIENTES Y ESCALERAS

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Los medios de comunicación que predominan tienen como candidato a Enrique Peña Nieto, porque el PAN ya no tiene levadura…por eso ahora se regodean si le va mal a la candidata del PAN, porque ya tienen a su candidato” (9 de abril)

Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El día que Peña se enojó

A

costumbrado a partir plaza donde se para y a provocar tumultos, sobre todo de mujeres que se acercan a tomarse la foto, el candidato del PRI se sorprendió en aquella plaza del país donde pocas personas se aproximaban hasta el lugar donde grababa sus spots. “¿Qué está pasando aquí?”, preguntó entre extrañado y molesto Enrique Peña Nieto al terminar la filmación. El 10 de marzo pasado, antes arrancar campaña, Peña sintió la tibieza de los tabasqueños que, contra su fama de escandalosos y bullangueros, le hicieron poca fiesta al candidato priista mientras grababa sus comerciales en locaciones abiertas como la Plaza de Armas o el parque Tomás Garrido Canabal. Pero si eso le extrañó al abanderado del PRI, las cosas tomaron nivel de alarma cuando el 23 de marzo Peña regresó a Villahermosa para asistir a la reunión de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) donde el recibimiento de los constructores del país fue más bien frío. Dos o tres aplausos forzados durante su discurso y el aplauso final que tuvo que ser solicitado por el moderador del evento, Federico Reyes Heroles, confirmaron que aquel auditorio, que agrupa a importantes firmas constructoras del país, recibía al candidato puntero en las encuestas con escepticismo y trato distante. La situación fue tan incómoda y evidente, que el propio Peña pidió a su equipo de campaña un diagnóstico urgente de qué pasaba en Tabasco. La respuesta de los estrategas peñistas fue clara: las divisiones del priismo tabasqueño, tras la designación de Jesús Alí como candidato a gobernador, le trasladaban el costo al candidato presidencial. La oficina de Luis Videgaray buscó soluciones y por esos días llegaron a sondear la posibilidad de sustituir al candidato Alí con Luis Felipe Graham, ex contendiente por la nominación. Al final todo quedó en análisis de escenarios y Peña respaldó a Jesús Alí con quien grabó incluso spots levantándole el brazo en señal de victoria. Pero la incomodidad que percibió Enrique Peña en Tabasco es real y tiene que ver con la contienda local. Hay encuestas de Consulta Mitofsky y otras firmas que han hecho sondeos internos para el PRI que ya colocan arriba al candidato del PRD-PT-Convergencia Arturo Núñez Jiménez, con una ventaja de entre cuatro y ocho puntos porcentuales sobre el priista Jesús Alí. En el CEN priista y en la campaña de Peña reconocen un “empate técnico”, aunque afirman que su candidato Alí adelanta con dos puntos porcentuales sobre Arturo Núñez. También en la contienda presidencial hay encuestas que arrojan que en el estado la preferencia electoral mayoritaria es para Andrés Manuel López Obrador que supera por más de 10 puntos a Peña Nieto en intención del voto de los tabasqueños. La fractura que sufrió el priismo tabasqueño no fue bien valorada desde el centro y ahora le puede costar al PRI una gubernatura que históricamente nunca perdió y que, incluso cuando Ernesto Zedillo había negociado dársela al PRD en concertacesión, la rebelión del PRI de Tabasco, con Roberto Madrazo a la cabeza se lo impidió. Esta vez la rebelión fue silenciosa y Núñez y Andrés Manuel pueden hacerse de la gubernatura tabasqueña con el voto de los priistas. NOTAS INDISCRETAS… A propósito del PRI, hoy hay una encerrona de varias horas entre la dirigencia de ese partido y los candidatos a diputados y senadores de todo el país. En un salón de Polanco el dirigente Pedro Joaquín Coldwell y la secretaria general Cristina Díaz sentarán en la mesa a sus abanderados de los 300 distritos y los 32 estados, además de los plurinominales, para leerles la cartilla en varios temas: líneas generales de campaña, topes de gasto, políticas de comunicación, entre otras cosas. La instrucción general, adelantan, es que cada campaña debe estar integrada a la del candidato presidencial porque la prioridad del PRI es “volver a Los Pinos”…Se detienen los dados. Escalera.

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA Solicitaremos formalmente al IFE que en las últimas semanas de junio organice un debate entre los dos punteros de esta elección, en el formato que quiera y donde quiera mi contraparte”

(9 de abril)

Se echan porras

E

ntre las numerosas descalificaciones los partidos políticos elogian al adversario que más conviene a sus intereses. Mientras Josefina Vázquez Mora ignora a Andrés Manuel López Obrador, éste pide que no haya burlas a la panista. Los priistas, por su parte, insisten en que no se puede dar por muerto al tabasqueño y que él puede ser la sorpresa de la campaña.

››› WTC, PRIMERA SEDE DE DEBATES

El primer debate entre los candidatos presidenciales será el próximo 6 de mayo y se llevará a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México, según lo convino la Comisión de los Debates que se reunió en el Instituto Federal Electoral. La discusión se trabó en el tema del formato, debido a que los partidos pretenden encontrar especialistas o moderadores que seleccionen las preguntas. Uno de los nombres que se mencionan es el de José Narro, rector de la UNAM.

LUIS VIDEGARAY No me queda claro que ella (Vázquez Mota) vaya a ser uno de los punteros, a lo mejor está proponiendo un debate en el cual ella no participaría” (10 de abril)

PRI acusa de Vázquez Mota de mentir

E

l PRI acusó a la candidata presidencial del PAN de mentir con su propaganda electoral y anunció que presentará una queja ante el Instituto Federal Electoral por ese hecho. Eduardo Sánchez, vocero del PRI, y el senador Jesús Murillo, secretario de la comisión de procesos internos del partido, dijeron que en un spot de Vázquez Mota se asegura que cuando fue secretaria de Desarrollo Social, de 2000 a 2006, se colocaron tres millones de pisos firmes en lugar de pisos de tierra en viviendas pobres, pero calificaron el dato como falso porque durante la administración de Vicente Fox se construyeron solamente 391 mil pisos firmes. La cifra es casi ocho veces menor al número de pisos firmes que la candidata del PAN presume haber construido durante su gestión, señalaron. “La oferta está basada en el engaño y en la falsedad, quiere engañar a la gente, no puso tres millones de pisos firmes y le está

mintiendo a los ciudadanos”, señaló el vocero. Los priistas declararon que la cifra de pisos firmes reportada por el gobierno de Fox coincide con la que aparece en la base de datos del INEGI, misma que reporta la construcción de 390 mil 928 pisos firmes durante el sexenio 2000-2006. Sánchez dijo que una comisión del partido entregó un documento en la casa de campaña de la candidata donde le hacen preguntas. “¿Cómo puede usted acreditar que puso tres millones de pisos firmes cuando fue secretaria de Desarrollo Social, si el sexto informe de Gobierno del ex presidente Vicente Fox afirma que solamente se construyeron casi 391 mil en el mismo periodo? “¿Desacredita usted los datos públicos del INEGI donde se informa la construcción de 390 mil 928 pisos firmes en lugar de los tres millones que usted afirma haber puesto durante la administración

del ex presidente Fox? ¿O bien, reconocerá públicamente que le ha mentido al pueblo de México y, en consecuencia, desmentirá su propaganda electoral? “¿Cómo le hizo para poner tres millones de pisos firmes cuando fue secretaria de Desarrollo Social con un presupuesto 19 veces menor al que necesitó la administración del presidente Felipe Calderón para poner -según informó- 2.6 millones de pisos firmes? ¿Acaso miente con su cifra de pisos firmes? ¿Considera entonces que la administración actual es 19 veces más ineficiente que la que usted encabezó? “Diputada Vázquez Mota, ¿considera usted que ser mentirosa es lo que la hace una candidata diferente?”. En tanto, la secretaria general del PRI, Cristina Díaz tendrá su primera reunión con candidatos a senadores para definir la estrategia de campaña y cómo se vinculará con la del aspirante presidencial Enrique Peña REDACCIÓN Y GEORGINA MORETT


Miércoles 11 de abril de 2012

ÚLTIMO AÑO DE FELIPE CALDERÓN

Genera el Presidente opiniones divididas CTRL

DE ORDEN SUPERIOR

DECÍAMOS AYER

LA CAJA DE ESPEJOS

74

3

8

6 %

%

DEMOTECNIA

9

5

0

0

TADOR

El diario sin límites

2

A O CRUZ

PAÍS 7

CATÁSTROFE

1

ÓN ROJO

¿GLOBALI QUÉ?

PLACERES

María DE LAS HERAS mariadelasheras@demotecnia.com

E

l 30 de marzo iniciaron formalmente las campañas para la elección de Presidente de la República que se llevará a cabo el 1 de julio. Durante el tiempo de campañas, el presidente Felipe Calderón, al igual que los 32 gobernadores de los estados, estarán impedidos por ley de hacer cualquier tipo de propaganda sobre los logros de sus gobiernos y quizá por eso Calderón decidió organizar, en el Auditorio Nacional con la presencia de 10 mil burócratas, un acto en el que pareciera hizo un balance de los muchos logros que, según él y sus paleros, se han alcanzado durante su gobierno. Con este evento parece que quiso adelantarse a responder las muchas críticas que seguramente harán los contrincantes de su partido sobre los magros resultados de su gobierno. Ponerle por nombre “Un gobierno democrático y que rinde cuentas” resultó en una larga cadena de críticas en la tribuna de la Cámara de Diputados, quienes lo acusaron de no haber atacado constantemente el desempeño del Poder Legislativo, y utilizarlo como pretexto para justificar ineficacias y abusos en temas como el desempleo, la inseguridad y el combate al narcotráfico. No puede llamarse un gobierno democrático, reclamaron los diputados, al de un Presidente que utiliza su envestidura para tratar de presionar públicamente al Poder Judicial para resolver un caso según su conveniencia, haciendo referencia a las declaraciones de Calderón sobre el caso de Florence Cassez. Remarcaron los legisladores que lo de rendición de cuentas es una burla del mandatario al que, por primera vez en la historia moderna del país, el Auditor Superior de la Federación ha rechazado no una, sino dos cuentas públicas, el único Presidente al que la Cámara Baja ha tenido que enviar un escrito exigiéndole que sus ministros comparezcan como lo ordena la ley y quien tiene pendientes respuestas sobre cuestionamientos muy fuertes por los recursos desviados sin explicación alguna desde el IMSS, cobro de tarifas ilegales en la CFE, y los gastos desmedidos del FOVISSTE en las celebraciones del Bicentenario de la Independencia, entre otras observaciones del auditor. Ante la controversia, hicimos una encuesta para ver cómo evalúa la opinión pública el desempeño de Calderón y las opiniones están muy divididas. 39% consideran que el desempeño del mandatario durante estos cinco años ha estado bien, 44% lo califican como regular, con muchos errores y 13% lo señalan como un muy mal trabajo. Sólo 26% de las personas que entrevistamos consideran que Calderón ha cumplido con sus compromisos de campaña, aunque 46% dicen que al final el mandatario ha gobernado mejor de lo que ellos esperaban. Aunque la evaluación en lo general es positiva, cuando se entra a materias concretas la mayoría se muestra insatisfecha con el trabajo del Presidente. Apenas 19% dicen estar satisfechos con su desempeño en materia económica, 23% opinan lo mismo sobre inseguridad y 28% se muestran satisfechos con su estrategia de combate al narcotráfico. Apenas 18% se mostraron satisfechos con el trabajo de Calderón en materia de combate a la pobreza y lo que fuera su gran tema de campaña, el empleo, sólo dos de cada 10 dicen estar satisfechos con sus resultados. A pesar de lo anterior, 44% de las personas aseguran que Calderón deja un México mejor que el que se encontró, contra 30% que dicen que el país está peor que cuando llegó a la Presidencia. El resto se conforma con decir que México está simplemente igual que hace cinco años cuando él, en una elección por demás controvertida, se convirtió en Presidente de la República.

NOTA METODOLÓGICA

Encuesta telefónica realizada el 31 de marzo de 2012, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años, seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/- 4.5%


8 PAÍS Miércoles 11 de abril de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

I

“La verdadera señora Wallace”

sabel Miranda de Wallace apareció muy decidida. Y aunque al inicio de su campaña dijo que no iba a responder a la guerra sucia, ayer sacó documentos, se hizo medir con una regla, rechazó haber sido fichada alguna vez y repitió una y otra vez que era “una vez más, víctima”, esta vez “de la calumnia”, por lo que procederá legalmente. El escenario para mostrar su indignación lo componía una serie de carteles adosados a la pared a su espalda, que rezaban: “Madre dispuesta a todo”, “Impulsada por el amor”, “Honesta-Valiente”, “Activista trabajadora”, “Luchadora de la justicia”, “Mujer de valores”. Y al centro, en tamaño aún más grande, otra que decía: “La verdadera señora Wallace”. Y eso es lo que sostenía ella sobre su persona frente a lo publicado por Proceso esta semana donde aparentemente aparece fichada por un incidente con un espectacular ocurrido en 1998. La candidata del PAN al Gobierno del DF se quejó así ante los periodistas de que Proceso nunca se ocupó de ella, sino “hasta ahora que entré en la política”; declaró que el semanario “sólo le sirve a la izquierda para tratar de golpetear”, denunció una guerra sucia, cuestionó los intereses oscuros que estaban detrás, pero luego dijo no acusar a partido alguno ni a nadie en particular. Interrogada sobre otros posibles incidentes que le pudieran ser ventilados, “la verdadera señora Wallace” mencionó un pleito familiar, “porque mi familia y yo tenemos varias empresas y hay problemas…, y hubo un intento de despojo de un terreno a mis hijos”. Fue lo que se le vino a la mente durante la conferencia.

•••

AMBIENTE COMPLACIENTE CON EL PRI.- Durante el encuentro de Josefina Vázquez Mota con la estructura territorial del PAN, Gustavo Madero se quejó del papel que están desempeñando los medios a favor de los priistas. Según el dirigente de Acción Nacional, y en opinión de muchos otros panistas, hay “un ambiente mediático empeñosamente complaciente con el PRI y con sus gobernantes”. Día con día han revisado la prensa, seguido a los columnistas y a los encuestadores, y han “notado” -según nos cuentan- la “transformación” de muchos a quienes creían de su lado o que eran furibundos antipriistas. “Ya se acomodaron…”, sueltan. Ah, y por cierto, nos precisaron que sí hay un creelista en el equipo de Josefina. Se trata del diputado federal Agustín Castilla, quien será el coordinador jurídico y es, afirman, uno de los más cercanos colaboradores al ex secretario de Gobernación.

•••

DESNUDAR A PEÑA NIETO.- La veta que explotará ahora el blanquiazul para reducir la ventaja del candidato presidencial del PRI es “revelar quién es realmente” Enrique Peña Nieto, “desnudarlo”. La campaña inicial, trabajada por Javier Lozano y Juan Molinar Horcasitas, lleva como título “Compromisos incumplidos de Peña Nieto. Arrancó ayer con un video bajo el eslogan “Peña es un mentiroso, no cumple”, en el que se afirma que el mexiquense no cumplió sus compromisos 57 y 67, relacionados con la creación del parque ecoturístico de la laguna de Zumpango y la vialidad Barranca del Negro en Hixquilucan. Y se reforzó por la noche con una conferencia de prensa.

•••

GEMA: Regalito (igual al de 2006) de Andrés Manuel López Obrador desde Durango: “Si tienen mucha necesidad, necesitan mucho el apoyo y van a llegar estos mañosos a ofrecerles dinero a cambio del voto, está permitido decir una mentira. Hay que decirles que sí, que cuenten con el voto, quitarles todo lo que se pueda, pero a la hora de votar, voto libre y secreto”.

El diario sin límites

Disfrazan propaganda de AMLO en internet El candidato celebró la creación de sitio web que enumera sus cualidades, pero sus creadores aceptan que fue encargado por su coordinador de medios MANUEL HERNÁNDEZ

M

ensajes para convencer a los indecisos de que voten por la izquierda, como la modificación de la portada del disco de los Beatles Sargent Pepper’s Lonely Hearts Club Band, y videos en los que artistas e intelectuales emiten opiniones positivas a favor de Andrés Manuel López Obrador, montados en el sitio www.amlo.si intentan hacerse pasar como producto del ingenio de la ciudadanía cuando en realidad son supervisados por un grupo de profesionales cercanos al equipo de campaña del candidato presidencial. “Acaban de sacar un cartel con integrantes del gabinete, haciendo referencia a los Beatles que gustó muchísimo, se difundió mucho, hasta la prensa escrita lo retomó, pero eso no es fabricado, hecho por expertos que están trabajando en nuestra campaña, asesores en imagen, no. Esa es la misma creatividad de la gente, en este caso de jóvenes que quieren contribuir, que quieren ayudar, entonces se ha desatado la participación y la creatividad de la gente, en eso baso mi optimismo, porque lo otro, son campañas hechas a base de dinero, de aparatos”, aseguró el tabasqueño durante su gira por Durango. Sin embargo, la versión del tabasqueño parece contradecir a la del empresario y especialista en

Portada modificada del disco de los Beatles. FOTO: WWW.AMLO.SI redes sociales Óscar Mondragón, coordinador del sitio www.amlo. si.com, quien asegura haberle propuesto a César Yáñez, coordinador de medios de López Obrador, la construcción de una plataforma que facilitara la difusión de propaganda entre los seguidores del tabasqueño. “amlo.si es una propuesta que hicimos a la campaña, directamente a César Yáñez, a principios de febrero. Nosotros le sugeríamos que para las redes sociales no se trabajaran con bots (programas encargados de inflar el número de seguidores de un usuario en redes sociales) y que se tratara de asistir a las personas con información, además de que los mejores formatos de información al día de hoy eran el video y la infografía“, señaló Mondragón. La explicación aparece en una entrevista difundida a través de

internet, a la que 24 HORAS fue referido tras contactar a los responsables del sitio con el fin de conocer la identidad de quienes alimentan diariamente dicho portal. Con el bombardeo a través de redes sociales, el tabasqueño y su equipo buscarán contrarrestar la diferencia negativa que tienen en cuanto al número de spots en radio y televisión, en comparación a los candidatos de PRI y PAN. Simpatizantes de López Obrador, que elaboran otro sitio llamado el blog de la izquierda, denunciaron que Yáñez pagó a los creadores de amlo.si para que desarrollaran el sitio y que mienten al decir que no perciben dinero por ese trabajo. 24 HORAS trató de contactar al responsable de medios de la campaña de López Obrador pero éste no respondió a las llamadas telefónicas.

Falla PT en Durango, uno de sus bastiones

L

os problemas de logística impidieron que Andrés Manuel López Obrador pudiera llenar el estadio Carlos Romo del municipio de Guadalupe Victoria, Durango, uno de los principales bastiones del PT a nivel nacional. Esta situación provocó que el mitin, programado originalmente a las 11 horas, se retrasara alrededor de 45 minutos luego de que casi la mitad de los asientos disponibles quedaran vacíos. Mientras López Obrador avanzaba en su discurso la gente iba llenando poco a poco el lugar con camiones provenientes de la capital del estado y localidades cercanas. A pesar de lograr una buena entrada, al término del encuentro todavía era visible una franja de sillas vacías. De acuerdo con los organizadores, se calcula que asistieron al mitin cerca de

ocho mil personas en un foro con capacidad para 10 mil. Durante su recorrido por Durango y Coahuila, López Obrador se comprometió a impulsar la actividad productiva del campo mexicano para evitar que se sigan destinando anualmente más de 20 mil millones de dólares para la importación de alimentos. Asimismo, aseguró que en caso de ganar las elecciones presidenciales de julio próximo, su gobierno realizará las obras hidráulicas necesarias para combatir la sequía que prevalece en la región norte del país con el fin de garantizar la autosuficiencia de México en la producción de alimentos ante el riesgo de que, en el futuro próximo, la escasez de comida a nivel global genera una crisis de hambre en todo el país al dispararse el precio de los alimentos en el mercado internacional.



10 PAÍS Miércoles 11 de abril de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

E

Jiu-Jitsu contra Peña Nieto

l Jiu-Jitsu es un arte marcial japonés cuya característica es desarrollar una defensa sin armas, que aprovecha la fuerza del rival para pegarle de manera inteligente y quirúrgica en sus articulaciones, para que al desequilibrarlo y a veces inmovilizarlo, lo pueda controlar. La técnica del Jiu-Jitsu se le acomodó perfectamente a Josefina Vázquez Mota durante el rediseño de su equipo, y encontró un punto débil en Enrique Peña Nieto, que si lo traduce con fuerza en spots, mostrará que aún no está liquidada en la carrera presidencial. La debilidad detectada es en donde el candidato priista presume músculo: eficiencia para gobernar. Peña Nieto replicó la fórmula de su campaña por la gubernatura en el Estado de México cuando comprometió 608 acciones de gobierno. En su campaña presidencial inició la firma de 300 compromisos que ofrece cumplir. El eje de su discurso es que haría un gobierno “eficaz y honesto”, pero en el equipo de Vázquez Mota ya le descubrieron mentiras. Asesores de la candidata han ido verificando cada uno de los compromisos que fueron palomeados como cumplidos por Peña Nieto. De acuerdo con lo que han hallado, cerca de 30% de lo que aseguró Peña Nieto que concluyó, es falso. En el equipo de Vázquez Mota han revisado 10% del total de los compromisos, y en 60 de ellos encontraron que las obras no están construidas, están a medio construir, se encuentran abandonadas, o son elefantes blancos. Hay algunos menores, como módulos de policía donde sólo existe el cascarón, porque no tienen mobiliario ni policías, pero hay otros de alta relevancia, aseguran quienes han visto la documentación. Hay otros como en la Barranca del Negro, en Huixquilucan, donde una carretera que construyó el gobierno federal que el del estado tenía que terminar con un túnel, está cerrado. O está el caso del compromiso 57, un parque ecoturístico en la Laguna de Zumpango, entregado al municipio en diciembre de 2007 tras una inversión de cuatro millones de pesos. Hoy, según las fotografías de la laguna, la contaminación regresó a lo que fue uno de los cinco cuerpos de agua en el Valle de México, donde llantas y basura pueblan su superficie. Ahí mismo en Zumpango, Peña Nieto ofreció un hospital de alta especialización -en parte para todos aquellos que cada año al hacer cohetes, se queman-, que entregó como completado en septiembre pasado durante su última gira como gobernador, como el compromiso 608, pero sigue en construcción. Otro de los ejemplos más dramáticos de compromisos entregados y palomeados como terminados es la carretera de 35 kilómetros al Parque Nacional del Nevado de Toluca. La obra ha tenido muchos problemas con las autoridades federales de protección al ambiente, por lo que hay tramos completos de la carretera que no se han construido. Todavía como gobernador, Peña Nieto dijo el año pasado que trabajan con las autoridades para resolver las objeciones y terminar la carretera. No pudo hacerlo, pero palomeó la obra como compromiso entregado. Lo que encontró el equipo de Vázquez Mota puede golpear por debajo de la línea de flotación al candidato del PRI a la Presidencia, al exhibirlo como mentiroso. La razón por la cual Peña Nieto ofreció dar fe ante notario del compromiso, es por la pérdida de credibilidad de los políticos que solían hablar prometer y no cumplir. Su discurso en la campaña presidencial subraya su honestidad y, en la materialización de los compromisos, su eficiencia. Este es el Jiu-Jitsu de Vázquez Mota: construir el mensaje de mentiroso a su rival y pegarle en donde, por las pruebas gráficas, será muy difícil que se pueda defender. Cómo lo logra, dependerá si esta información se convierte en spots y en declaraciones provocadoras que logran romper el teflón que envuelve a Peña Nieto. Es una opción a la mano, la primera que tiene en meses para romper el momentum de su adversario y recuperar el suyo. No es todo, pero es algo, con lo cual podría, bien usado, demostrar que aún respira.

El diario sin límites

El plazo vence el 20 de abril

Conflicto en los partidos frena registros en IEDF PRI y PVEM, los que tienen mayor complicación por las impugnaciones y modificaciones al proceso interno de selección de candidatos LUIS VELÁZQUEZ

A

causa de los conflictos internos de los partidos, no se ha presentado ninguna solicitud de registro de candidatos a delegados y diputados locales ante el Instituto Electoral del Distrito Federal. El plazo legal establecido en el Código Electoral local es del 10 al 20 de abril próximo. En el caso del Movimiento Progresista ya presentó sus candidaturas comunes en las 16 delegaciones y los 40 distritos locales, y la alianza PRIPVEM hizo lo propio en 15 de las 16 delegaciones y 24 de los 40 distritos locales. No obstante, los priistas han mantenido en secreto el nombre de sus abanderados porque el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, que encabeza Pedro Joaquín Cold-

well, aún analiza los perfiles que se incluirán en la contienda del próximo 1 de julio en la delegación Tlalpan y los 16 distritos restantes. Por esta razón, PRI y PVEM son los partidos con mayor complicación por las impugnaciones y modificaciones al proceso interno de selección de candidatos. Incluso, en el arranque del registro un grupo de priistas inconformes exigieron al CEN no quitar espacios a la militancia para entregarlos a ex perredistas. Como parte de la alianza con el Verde Ecologista, los priistas abrieron paso a los ex perredistas Lorena Villavicencio, en el distrito 25 local; a Adrián Rubalcaba, en Cuajimalpa; Leticia Robles, en Álvaro Obregón, y Emilio Serrano, en Iztacalco. Los priistas inconformes, la mayoría del grupo de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ha presenta-

do más de 30 impugnaciones y se espera que sean resueltas antes del 20 de abril. En el PAN no se tiene definida la fecha de registro de candidatos debido a que el Tribunal Electoral le dio un plazo de cinco días para resolver las quejas en la delegación Cuajimalpa y aún hay un recurso ante el Tribunal Electoral en contra de Jorge Romero, candidato en Benito Juárez, que fue interpuesto por el ex delegado panista Fadlala Akabani. El PRD no presenta irregularidades, pero tiene previsto registrar a todos sus candidatos en bloque el próximo jueves para mostrar la unidad de las izquierdas. En tanto, Nueva Alianza aún no tiene previsto su registro en estos días y se ha mantenido hermético en cuanto a los perfiles que designará para disputar las 16 delegaciones y los 40 distritos electorales.

Desmienten acusación de padrón inflado

E

l presidente del Instituto Electoral (IEDF), Gustavo Anzaldo, consideró excesiva la acusación en el sentido de que el padrón electoral de la capital está inflado hecha por la candidata del PRI-Partido Verde al gobierno local, Beatriz Paredes. “Primero se forma un catálogo general de electores y si la gente se registra, se hace un padrón electoral y si recoge su credencial se hace el listado nominal, entonces, son diversas variables las que tienen que atender, pero este señalamiento de que está inflado me parece excesivo”. Anzaldo dijo que el señalamiento hecho por Paredes el día que se inscribió como candidata, en el sentido de que en el padrón hay 500 mil electores fantasmas, no se ha podido demostrar. El consejero presidente del IEDF explicó que en la capital no se cuenta con un padrón electoral propio sino que se usa el listado que elabora el Instituto Federal Electoral. “Lo hace el Registro Federal de Elec-

tores, entonces, es un insumo de carácter federal, y las defunciones se las entrega la Consejería Jurídica del DF al IFE, que va haciendo la depuración”. Dijo que a partir de la queja del PRI se han celebrado reuniones entre el Registro Federal de Electores y la dirección de Organización y Geografía Electoral del IEDF para estudiarla. “En días próximos vamos a agendar una nueva reunión para transmitir al Registro Federal de Electores esta inquietud que se tiene; sin embargo, creo que se está partiendo de cuestiones diversas, se toman como referentes a bases de datos del censo poblacional que tiene un efecto totalmente distinto a lo que es el padrón electoral que se conforma de una manera que se va desagregando a partir de si la gente se registra”. Aseguró que la legalidad de las elecciones no está en riesgo, y sostuvo que no se puede poner en riesgo una elección a partir de una presunción que tiene un partido político. HUGO H. RAMOS


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

XÓCHITL BÁRCENAS

M

éxico se convirtió en el segundo país con mayor movilidad laboral después de India. La inestabilidad en este ámbito involucra principalmente a jóvenes quienes buscan oportunidades de crecimiento profesional. En promedio, un empleado pasa tres años en un cargo, si pasado este periodo no obtiene incentivos como mejoras salariales o de ascenso es muy probable que se mueva, explicó Margarita Chico Pardo, directora de la empresa Trabajando.com. Según la última encuesta sobre movilidad laboral de la firma Randstad, con 128 puntos México se encuentra a sólo a un lugar de India, la nación con el mayor índice de movilidad laboral, y muy lejos de Luxemburgo, que con 82 puntos se ubica como el país más estable en este rubro. El sondeo aplicado en 32 países de los cinco continentes a personas de 18 a 65 años revela que la prioridad para cambiar de trabajo es la búsqueda de mejores condiciones de empleo, con 44%, seguido por el deseo personal de un cambio, con 29%, ambiciones vinculadas a la carrera profesional, con 21%, entre otras. Para Margarita Chico, los factores que en mayor medida contribuyen a la inestabilidad laboral son los bajos salarios y el estancamiento laboral, aunque también cuenta la situación financiera de las empresas. “Cuando un empleado observa que la empresa donde labora tiene problemas financieros, pocas utilidades, empieza a

Las pymes representan

68%

de la oferta de trabajo en el país

Miércoles 11 de abril de 2012

México, segundo lugar en movilidad laboral

Quieren jóvenes

más ascensos

En promedio, un empleado pasa tres años en un puesto, pero si pasado este periodo no obtiene algún incentivo es muy probable que decida irse

Para los reclutadores siempre es más atractiva una persona que está trabajando a una que no lo está haciendo”.

ayuda de compañeros y/o supervisores”, con 22%, o de la “carga excesiva de trabajo”, con 9%, según mostró el estudio “Motivaciones del Mexicano en el Trabajo”, realizado con base en una muestra de dos mil 500 personas que asistieron a las oficinas de Randstad para solicitar una vacante. Pero a pesar del legítimo deseo de buscar mejores condiciones laborales y ante las difíciles condiciones del mercado, la directora de Trabajando. com recomendó que antes de tomar la decisión es necesario haber negociado antes el nuevo empleo; “para los reclutadores siempre es más atractiva una persona que está trabajando a una que no lo está haciendo”. Explicó que el cambio constante de empleo es un factor que los reclutadores valoran como negativo. En cambio, dijo, la permanencia dentro

67%

de las personas trabaja en algo diferente a lo que estudió

25%

de los empleados considera la “falta de desarrollo profesional” como la principal causa de estrés laboral

128

puntos tiene México en movilidad laboral FUENTE: TRABAJANDO.COM Y RANDSTAD

buscar alternativas. Esto ocurre sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas, las cuales representan 68% de la oferta de trabajo en el país”. Aunque están otros factores es definitivamente el sueldo y el deseo de encontrar mejores oportunidades de desarrollo profesional los principales motivadores, sobre todo al considerar que la falta de éste es el principal causante de estrés laboral. Un sondeo de Randstad México, reveló que 25% de las personas consultadas consideró la “falta de desarrollo profesional” como el factor que mayor estrés produce en el ambiente laboral. Este factor se ubica incluso por arriba de los “malos ambientes de trabajo, donde no existe apoyo o

Cuando un empleado observa que la empresa donde labora tiene problemas financieros, pocas utilidades, empieza a buscar alternativas. Esto ocurre sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas, las cuales representan 68% de la oferta de trabajo en el país”. FOTOS: ESPECIAL

MARGARITA CHICO Directora de Trabajando.com

de una empresa es bien calificada, siempre y cuando durante ese periodo se observa que hubo ascensos dentro de la compañía. “Si una persona estuvo más de tres años en un mismo puesto habría que ver a qué se debe”, dijo. Al analizar el comportamiento del mercado laboral, mencionó que el área de ventas es el que mayor rotación muestra debido a los esquemas bajo los cuales opera, ya que se ofrecen sueldos base, muy bajos, más comisiones que en la mayoría de los casos están sujetas al cumplimientos de ciertos objetivos. Y es en este segmento donde laboran buena parte de los mexicanos (67%) que no ejercen la carrera que estudiaron.


12 SOCIEDAD Miércoles 11 de abril de 2012

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

C

Chiapas

onocimos Chiapas (qué oportunidad) durante la pasada semana mayor, y sedado por su magnetismo y hospitalidad, comparto lo vivido. San Cristóbal de las Casas fue la sede que adoptamos para movernos, y el Domingo de Ramos fue buena ocasión para conocerla desde la plaza de su Catedral. Lo primero que llama la atención es la belleza de la ciudad colonial, colorida, rodeada de montañas no muy altas, de amable trazo ortogonal donde predominan construcciones de un solo nivel con techos de teja. Destaca la intensidad de la vida peatonal presente en los principales “andadores”. Visitamos muchos lugares pero el museo Na Bolom, el parador de San Juan de Dios, la galería Eklektik, el Hotel Casa del Alma o el Hotel B¨o (de Muro Rojo, notable por su arquitectura y diseño contemporáneos), son de mención ineludible San Juan Chamula, a unos 10 km. de San Cristóbal es habitado principalmente por Tzotziles. Se trata de un sitio que conserva las culturas y costumbres prehispánicas mezcladas con el cristianismo evangelizado por los Dominicos. El sitio de mayor interés es el interior de la iglesia, en el que se desarrollan oficios y rituales que poco tienen que ver con la liturgia católica. El ambiente interior es intenso, místico, sin bancas, con música y cantos desconcertantes, velas, hierbas, posh (aguardiente)…una atmósfera surrealista pero extrañamente sublime. Zinacantán es otra población-a unos 10 Km de San Juan Chamula-, también habitada por Tzotziles, en la que se percibe una atmosfera diferente (históricamente diplomáticos y negociadores), coloreada por mujeres ataviadas con los textiles que producen. Una alegría. Amatenango del Valle, (rumbo a Comitán), es un poblado que produce cerámica de barro extraordinaria con unos locales comerciales a pie de carretera notables por su diseño. Comitán, (en dirección sur hacia la frontera con Guatemala) es la tercera ciudad más importante del estado, cuna de Rosario Castellanos o de Belisario Domínguez, e independientemente de su arquitectura colonial, su gastronomía ocupó nuestra atención mayormente, que sabores. El cañón del sumidero a 5 kms de Tuxtla Gutiérrez, de belleza imponente, remata en Chiapa de Corzo, con un ex Convento (de doble patio) y Templo Dominicos de gran belleza también, además de su muy famosa fuente de tabique que siempre nos remite a la arquitectura contemporánea de Carlos Mijares. Tecpatán, a unos 90 km de Tuxtla Gutiérrez, hacia Veracruz, representó una peregrinación que nos recompensó sobradamente con el muy espectacular ex Convento Dominico, que conserva ostensiblemente su majestuosidad. Vaya patrimonio. Tuxtla Gutiérrez, finalmente, una ciudad moderna –en franco crecimiento- que nos sorprendió con un espléndido zoológico o con el centro de convenciones de Abraham Zabludovsky. Hasta aquí por espacio, pero no sin agradecer y reconocer la infinita hospitalidad del maestro Jaime Valls, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, y de su apreciable familia. Gran paseo! Comparto croquis de viaje.

El diario sin límites

Castigan negligencia médica

Juzgado niega amparo al IMSS Obliga al instituto a indemnizar a una mujer que quedó imposibilitada para trabajar después de ser lesionada por un anestesiólogo durante una cesárea MONICA HERNÁNDEZ

E

l Juzgado 5 de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región negó un amparo que promovió el IMSS para evadir el pago de 593 mil 533 pesos por incapacidad permanente a una mujer que resultó lesionada por un anestesiólogo, durante una cesárea. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló que la jueza Paula María García Villegas, además de negar el amparo por improcedente, ordenó que la indemnización que el IMSS debe pagar se cumpla en beneficio de la afectada, de quien no se proporcionó nombre. Detalló que la víctima sometida a la operación de parto de gemelos contaba con 31 años y, por negligencia, quedó imposibilitada para trabajar por el daño irreversible a su médula espinal como resultado del raqueo, que le practicó el anestesiólogo durante la intervención quirúrgica que se le practicó por su embarazo gemelar. Con base en las pruebas periciales médicas, el juez que llevó el juicio civil estableció que la mujer afecta-

FOTO: ESPECIAL

da acreditó la negligencia médica. Sin embargo, el IMSS acudió al amparo para combatir el cálculo de la indemnización que es de 593mil 533 pesos por daño civil objetivo, y un tercio de esa cantidad por concepto de daño moral. El IMSS pretendía indemnizarla en 60% y no al ciento por ciento, como corresponde. Sin embargo, la jueza señaló que sus argumentos fueron infundados,

pues no pueden pasar inadvertidos la impericia, negligencia y mala práctica del profesional de la salud que le aplicó la anestesia para practicar una cesárea de embarazo gemelar a la perjudicada. En la resolución, García Villegas indicó que la importancia de esa decisión estriba en proteger los derechos fundamentales de acceso a la salud, al empleo y sus derechos familiares-reproductivos.

Planean base espacial cerca de México

L

a compañía Space Exploration Technologies gestiona la construcción de una base de lanzamiento de cohetes espaciales cerca de la comunidad estadunidense de Brownsville, en el extremo sureste de Texas y a cinco kilómetros de la frontera con México. La empresa, conocida como SpaceX, ya notificó a la Administración Federal de Aviación (FAA) su intención de realizar un estudio de impacto ambiental en la zona para conocer la viabilidad del proyecto. “SpaceX propone la construcción de un área de despegue vertical y un área de centro de control para soportar hasta 12 lanzamientos comerciales por año”, señaló el documento interpuesto ante la FAA.

FOTO: ESPECIAL

El vicepresidente ejecutivo del Consejo de Desarrollo Económico de Brownsville, Gilberto Salinas, dijo que esa comunidad es ideal para ser un punto de lanzamiento de cohetes. En los primeros días de la formación de la NASA, Brownsville fue considerado como un posible centro antes de que la agencia estableciera su base en Cabo Cañaveral. La empresa informó que están considerando varios lugares, peroTexas es una buena opción. SpaceX tiene contratos con la NASA para lanzar un cohete que lleve tripulación a la Estación Espacial Internacional, en lugar de los transbordadores que dejaron de operar el año pasado. NTMX


GLOBAL 13 El diario sin límites

Miércoles 11 de abril de 2012

ELECCIONES PRIMARIAS REPUBLICANAS

Santorum tira la toalla

W

ASHINGTON. El ex senador de Pensilvania Rick Santorum anunció que, por razones familiares, se retira de la campaña por la candidatura presidencial del Partido Republicano. En una rueda de prensa convocada en Gettysburg, Pensilvania, Santorum hizo pública su decisión y agradeció a todos los simpatizantes y votantes su apoyo durante casi un año de campaña, en la que trató de “devolver la esperanza” al país recuperando los valores tradicionales de la familia, la fe y la libertad individual. “Esta campaña presidencial ha terminado pero seguiremos luchando por nuestros principios”, dijo Santorum, quien explicó que la decisión fue resultado de una consulta con su familia durante el fin de semana. “Gracias a Dios y a los votantes por lo que me han dado. Hemos querido ser testigos de sus historias y dar una visión de esperanza, no una campaña negativa”, dijo Santorum rodeado por su familia. La parte emotiva de la conferencia de prensa ocurrió cuando mencionó el nombre de su hija Isabella de 3 años de edad quien fuera dada de alta unas horas antes en un hospital donde estuvo internada

A la mitad de la contienda decidió declinar porque desea “ser el mejor padre posible”; el número de delegados y de dinero decisivos en su decisión DELEGADOS

Romney

661

Santorum

285

VICTORIAS DE SANTORUM Alabama Colorado Dakota del Norte Iowa Kansas

Louisiana Minnesota Mississippi Oklahoma Tennesee

El hoy ex precandidato y su esposa emocionados durante su discurso de declinación. FOTO: AP durante el fin de semana: “He pasado unos días cuidando de mi hija enferma y he tenido tiempo para rezar y pensar, y he decidido con mi familia que lo más importante es ser el mejor padre posible”. Ésta fue la razón que motivó a Santo-

rum a abandonar la campaña. El total de delegados que han acumulado los precandidatos era indicio del destino de Santorum. Romney tiene más del doble de delegados que Santorum, y parecía ya encaminado a la cifra de mil 144

que se necesita para amarrar en cuestión de semanas la postulación. En la contienda se mantienen otros dos aspirantes, ninguno de los cuales tendría posibilidad alguna de ganar la candidatura: el ex líder de la Cámara de Representantes,

Obama lanza un guiño a la clase media

W

ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, defendió durante un discurso en una universidad de Florida su propuesta de aumentar los impuestos a los millonarios, que reciben beneficios fiscales “que no necesitan”, y advirtió de la “creciente brecha entre los muy ricos y todos los demás”. Un 1% de los estadunidenses, los más ricos, están pagando actualmente una de las tasas impositivas más bajas “en 50 años”, enfatizó Obama en su discurso en la Florida Atlantic University. “Eso está mal. Eso no es justo. Y es el momento para nosotros de elegir en qué dirección queremos ir como país. ¿Queremos seguir dando beneficios fiscales a los estadunidenses más ricos, que no los necesitan y nunca los pidieron? ¿O queremos seguir invirtiendo en cosas que hagan

crecer nuestra economía?”, dijo Obama. El mandatario instó al Congreso a aprobar la llamada regla Buffett, con la que pretende aumentar los impuestos a los millonarios como forma de reducir el déficit. La propuesta consiste en subir los impuestos a los ingresos superiores al millón de dólares anual hasta el 30%, una norma que ha adoptado el nombre del multimillonario inversor Warren Buffett, quien ha afirmado públicamente que es injusto que su secretaria pague una tasa impositiva más alta que él. (La propuesta es similar a la que implementaría el candidato socialista François Hollande, en Francia, en caso de que gane las elecciones presidenciales.) Los ingresos salariales están gravados en EU con un porcentaje superior al que se aplica a las del capital. “Si usted gana más de un millón de dólares al

año, debe pagar al menos el mismo porcentaje de sus ingresos en impuestos que las familias de clase media”, dijo Obama. El presidente alertó también de que lo que arrastra hacia abajo a la economía estadunidense “es la creciente brecha entre los muy ricos y todos los demás”. La propuesta fiscal de Obama es uno de los emblemas de su campaña de cara a los comicios del 6 de noviembre, en los que aspira a la reelección. La llamada regla Buffett será votada la próxima semana en el Senado, controlado por los demócratas, pero no tiene posibilidades de ser aprobada en la Cámara de Representantes, donde son mayoría los republicanos, que se oponen rotundamente a subir los impuestos a las grandes fortunas. Los republicanos proponen un recorte del gasto público y de programas como alternativa para reducir el déficit. Romney ha recibido críticas porque, a pesar de sus ingresos millonarios, paga alrededor de un 15 por ciento en impuestos, una tasa más baja que la del ciudadano promedio. EFE

Newt Gingrich, y el representante de Texas, Ron Paul. Santorum, un vigoroso candidato que tomó a todos por sorpresa con su victoria en las asambleas partidistas de Iowa con que arrancó la temporada de primarias, hizo campaña con base en su visión conservadora, pero se vio afectado por la falta de fondos y de organización. Dijo que aunque Romney sumó más delegados, “nosotros íbamos ganando de una manera distinta. Estábamos llegando a los corazones” con un mensaje conservador. En un comunicado, Romney felicitó a Santorum por su campaña, y lo describió como un “competidor capaz y valioso”. “Ha demostrado ser una voz importante en nuestro partido y en la nación”, dijo Romney. “Ambos reconocemos que lo más importante es dejar atrás los fracasos de los últimos tres años y poner a Estados Unidos de nuevo en el camino de la prosperidad”. A fin de cuentas, Santorum tuvo que enfrentar la realidad: Habría tenido que ganar 80% de los delegados que faltan por elegir para asegurar la candidatura republicana antes de la convención nacional del partido que se efectuará en agosto en Florida. Y eso no habría pasado mientras Romney siguiera en la contienda porque la mayoría de las primarias que faltan usan un sistema proporcional para la repartición de delegados, lo que dificultaría obtener grandes números de delegados por estado. EFE Y AP

CHÁVEZ A CUMBRE CARTAGENA. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, asistirá a la Cumbre de las Américas aunque posiblemente estará solo unas horas y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegará el viernes, una día antes del encuentro presidencial, informó el Gobierno de Colombia. La canciller colombiana, María Ángela Holguín, hizo estos anuncios en una rueda de prensa tras conocer las actividades con actores sociales previas a la VI Cumbre de presidentes americanos que tendrá lugar el fin de semana en Cartagena. “La información que tenemos es que sí va asistir (Chávez), muy seguramente no vaya a dormir en Cartagena (...) es muy complicado por el tratamiento que lleva pero hasta ahora sí está confirmada su asistencia”, aseveró. EFE


14 GLOBAL Miércoles 11 de abril de 2012

Rajoy no logra

El diario sin límites

En vilo el rescate de mineros peruanos

convencer a mercados L

M

ADRID. El Gobierno de Mariano Rajoy subrayó que España se juega su futuro en la reducción del déficit público, insistió en que la economía española no necesita un rescate, pero no pudo convencer a los mercados, cuya desconfianza se reflejó en el desplome bursátil y en la acusada subida de la prima de riesgo. En una intervención ante el Senado, el jefe del Ejecutivo apeló al esfuerzo de todos los españoles para reducir el déficit público, fijado con la Unión Europea para este año en el 5.3 por ciento y que está marcando la política de austeridad del Gobierno del Partido Popular que dirige Rajoy. Poco antes, los ministros de Economía, Luis de Guindos, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, insistían en que el Gobierno está siguiendo el plan de reformas que se marcó desde que llegó al poder en diciembre pasado y destacaban la necesidad de “evadirse” de las turbulencias en los mercados para no perder el rumbo. Esta recomendación cayó en saco roto horas después, cuando los inversionistas mostraron de forma contundente sus dudas sobre la capacidad de España para cumplir el objetivo de déficit marcado por

A pesar de los nuevos ajustes de 10 mil millones de euros, la prima de riesgo sigue en ascenso

La presidenta de la Comunidad madrileña llegando a la residencia presidencial. FOTO: EFE

Bruselas. A su cierre, la Bolsa española registró la segunda mayor caída del año, el 2.96%, y se situó, con 7 mil 433.60 puntos, en niveles de marzo de 2009. La prima de riesgo, que mide el diferencial entre la rentabilidad de los títulos alemanes y los españoles, se disparó hasta los 434 puntos básicos, el máximo desde noviembre pasado. La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, propuso que el Esta-

do central recupere las competencias de Salud, Educación y también de Justicia, transferidas a las comunidades autónomas. Cataluña y el País Vasco recordaron al Ejecutivo de Rajoy que ambas, sanidad y educación, son competencias transferidas a las comunidades autónomas (regiones). El presidente Rajoy no ha logrado tranquilizar a los mercados financieros. El desempleo y la recesión dificultan el panorama del presidente. EFE

IMA. La presencia de una falla geológica y un nuevo derrumbe han dificultado el rescate de los nueve mineros atrapados desde el jueves pasado en una mina artesanal en la región de Ica, en el sur de Perú, informó ayer un experto que trabaja en la zona. El ingeniero Eduard Vejarano informó a los periodistas que una falla geológica ha perjudicado el rescate. “La expectativa, como tal, es simplemente eso. No hemos asegurado nosotros en ningún momento que va a ser el día de hoy (ayer). No podemos precisar la fecha exacta”, enfatizó Vejarano, quien ha llegado a la zona como parte del apoyo enviado por la mina Buenaventura, una de las más grandes del país. La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, había manifestado antes que se esperaba conseguir el rescate, mientras que algunos de los rescatistas indicaron que se encontraban a pocos metros de los mineros atrapados. “Compartimos el ánimo de la señora ministra; pero técnicamente no podemos precisar el término de esto”, enfatizó Vejarano. Roger Pariona, uno los atrapados, se comunicó por una manguera que conecta a los mineros

FOTO: AP

con el exterior y dijo que esperan con “tranquilidad y fortaleza” el momento de ser rescatados y reencontrarse con sus familias. “Sí, podemos escuchar el sonido de los trabajos que están haciendo, sabemos que están cerca y creemos que en pocas horas saldremos. Esperamos que nos rescaten pronto”, declaró Pariona a la agencia oficial Andina. Los especialistas que llegaron a la mina han tenido que construir un encofrado de madera en el túnel de acceso a la mina para evitar los constantes derrumbes que dificultan el rescate. La mina Cabeza de Negro, situada en el sector de Quilque, del distrito de Yauca del Rosario, está ubicada a unos 38 kilómetros de la ciudad de Ica, en una zona desértica y montañosa de muy difícil acceso. EFE

ANÁLISIS

JORDI BACARIA*

C

LOS CIEN Y UN DÍAS

ien días, cifra mágica para evaluar gobiernos que en los tiempos de tuits se nos hace una eternidad. Cien días desde la Navidad de 2011, de las peores económicamente hablando, hasta la presentación del presupuesto en una Semana Santa lluviosa, que vino precedida de una dura y germánica cuaresma. Tan germánica fue, que una vez presentados los presupuestos previa revisión en el Consejo de Economía y Finanzas de la Unión Europea, los enviados de Merkel llegaron a Madrid para ratificar las condiciones del equilibrio presupuestario. Todo ello en medio de pánico financiero en la banca, en las bolsas de valores y noticias de un necesario rescate de España. El riesgo real, es que la banca española no pueda hacer frente a su saneamiento financiero y ello se convierta en una mayor deuda pública. El esperado efecto Rajoy se desvaneció con la presentación de los presupuestos. Algún impacto negativo habrá tenido la huelga general del día 29. El hecho es que ahora los mercados

valoran mejor la deuda de Italia que la de España. Los mercados descuentan las dificultades de pago de la deuda pública y privada, que alcanza más del 200% del PIB español. Solo la deuda pública llegará casi al 80% del PIB este año 2012. Lo preocupante para los mercados es como se podrá pagar la deuda pública y sobre todo la privada sin crecimiento y con un desempleo record de un 23.6% de la población activa. Durante estos primeros cien días de gracia, las reformas emprendidas por el gobierno español han sido intensas, aunque el presidente del Banco Central Europeo dice que los mercados esperan más reformas. La reforma laboral de gran calado, llega tarde pero llega, no frena el desempleo, pero puede ser muy eficaz para ayudar la creación de nuevo empleo cuando se den las condiciones. La reforma del sector financiero sigue abierta. La reforma de la administración pública no se concreta, excepto en los recortes. El déficit producido en las Comunidades Autónomas, donde se produce el gasto social, empuja a una reforma recentralizadora, en gran parte alimentada por el discurso ideológico contra la España desintegrada.

Reducir el déficit público del 8.5% al 5.3% del PIB exige reducir gastos y aumentar impuestos. Los recortes presupuestarios más notorios son los del I+D, obras públicas e industria. Además de los recortes por el lado del gasto, sube el impuesto de la renta, la tarifa eléctrica para compensar las ineficiencias de las empresas de electricidad, y el impuesto de sociedades en las grandes empresas. Algo muy distinto a lo propugnado por el programa electoral de Rajoy que proponía incentivar la economía productiva y la reducción de impuestos. La medida más controvertida es la amnistía fiscal para que regresen con un tipo impositivo del 10% los capitales que salieron evadiendo impuestos. Con la excusa de recuperar unos 2 mil 500 millones de ingresos, se perdona a los evasores. Difícil de justificar ante los que deben cumplir con sus obligaciones fiscales. Pasados los primeros cien días, le quedan en esta legislatura a Rajoy las mil y una noches sin cuentos y con escaso margen de maniobra. *Director de la revista Foreign Affairs Latinoamérica



16 GLOBAL Miércoles 11 de abril de 2012

El diario sin límites

Siguen las hostilidades en Siria

Se apagan las esperanzas

E

L CAIRO. Las escasas esperanzas en que el plan de paz del mediador internacional Kofi Annan logre un alto el fuego en Siria se apagan por momentos, mientras los rebeldes amenazan con pasar a la ofensiva en 24 horas si el régimen no detiene la violencia. El ejército sirio debía retirarse ayer de las ciudades del país, como primer paso antes de que el jueves se abra una tregua que deberá ser respetada por todas las partes. Sin embargo, los activistas opositores denunciaron que las armas no han callado y que más de cien personas murieron, entre ellas menores y mujeres, principalmente en las provincias rebeldes de Homs y Hama. Mientras que el ministro sirio de Exteriores, Walid al Mualem, anunció en Moscú el retiro de una parte de las tropas, los activistas difundieron vídeos que mostraban disparos y lanzamientos de proyectiles por las fuerzas leales al régimen del presidente sirio, Bachar Al-Assad. Según dijo un activista en Idleb (norte) que se identificó como Abu Ahmed, el ejército sirio abandonó la periferia de esa ciudad, donde se quemaron casas y mataron a civiles, y centró la represión en esa provincia en las localidades de Yisr Shugur y Yabal Zauiya. Pese a ello, el mediador Annan prefirió no arrojar la toalla y emplazó a esperar hasta el final del plazo concedido a Damasco para verificar si su propuesta ha fracasado. “Es evidente que el plan de paz no ha sido aplicado según el programa previsto, pero esto no significa que no pueda implementarse”, señaló el mediador en una rueda de prensa en el aeropuerto de Hatay, en el sur de Turquía. La posibilidad de que la ini-

Continúa la violencia entre los rebeldes sirios y el gobierno de Bachar Al-Assad pese al pedido de paz del enviado especial de la ONU

Kofi Annan visita los campos de refugiados sirios en Turquía. FOTO: AP ciativa de paz naufrague (lo que según muchos analistas podría arrastrar al país a una guerra civil abierta) llevó al rebelde Ejército Libre Sirio (ELS) a elevar el tono y amenazar con pasar a la ofensiva en 24 horas si no hay un cese de la violencia. En declaraciones, el portavoz del ELS en el interior de Siria, el coronel

Qasem Saadedin, advirtió de que sus fuerzas “atacarán al régimen como nunca lo han hecho antes”, si no se detienen las hostilidades. De la misma forma, Saadedin aseguró que hasta el momento su grupo (formado por desertores del ejército y civiles, pobremente equipado y con escasa coordinación entre sus unidades) ha tenido una

función específicamente defensiva para proteger a los civiles, pero que pasará a golpear directamente intereses del régimen. Además, los rebeldes negaron que Al-Assad esté retirando a sus tropas, sino que simplemente ha cambiado a sus tanques de emplazamiento. Según Saadedin, que afirmó que su grupo “sigue comprometido con el alto el fuego pese a la violación escandalosa por parte del régimen”, fueron bombardeadas con artillería y tanques las ciudades de Deraa (sur) y Homs, además de las provincias de Rif Damasco, Idleb y Hama. A esta escalada verbal se sumó el Consejo Nacional Sirio (CNS), el principal paraguas de los movimientos opositores, que aseguró que no descarta ninguna alternativa para detener el derramamiento de sangre, incluida la intervención armada. En una rueda de prensa en Ginebra, Basma Kodmani, responsable de relaciones exteriores del CNS, señaló que los opositores “siguen confiando en la misión de Annan”, pero que si esta fracasa “ninguna opción debería ser descartada ni considerada inválida”. Mientras se agota la vía diplomática, el régimen sirio anunció por su parte la muerte de 33 militares y agentes de la seguridad en los combates con los rebeldes en cinco provincias del país, según la agencia oficial Sana, que no especificó cuándo fallecieron. Sin embargo, resulta imposible verificar las informaciones difundidas por ambas partes por las restricciones que impone el régimen sirio a los informadores dentro del país. EFE

Mali en vía de la restauración constitucional

B

AMAKO. Mali ha dado un gran paso hacia la reinstauración del orden constitucional, suprimido tras el golpe de estado del 22 de marzo, con la designación del presidente del Parlamento, Dioncunda Traoré, como presidente interino del país. En una decisión esperada desde el pasado domingo, tras la dimisión del derrocado presidente Amadou Toumani Touré, que se encuentra en paradero desconocido desde el triunfo del golpe de estado, la Corte Constitucional anunció la designación de Traoré. Un nombramiento que no se hará efectivo hasta el próximo jueves, cuando tenga lugar la investidura oficial del nuevo presidente, momento en el que el jefe de la junta militar golpista, Amodou Haya Sanogo, debería abandonar el poder. Sin embargo, sus actuales retribuciones no están del todo claras, algo a lo que ha contribuido la ausencia de declaraciones de Sanogo a este respecto y precipitación de los acontecimientos. La designación, que supone un gran avance para salir de la crisis, culmina un intenso proceso de negociaciones entre la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y los golpistas malienses, que comenzó casi inmediatamente después de la asonada militar que derrocó al presidente Touré. La CEDEAO, que condenó de inmediato el pronunciamiento militar, impuso el 2 de abril un embargo total contra la junta militar para que restableciera plenamente el orden constitucional. Paralelamente un millar de personas se manifestaron ayer en la capital maliense para reivindicar la integridad de Mali. EFE

REGISTRO ASESINO DE NORUEGA NO ESTÁ DEMENTE

COPENHAGUE. Anders Behring Breivik, autor confeso de los atentados del pasado julio en Noruega, podría ir a la cárcel al determinar un informe psiquiátrico que estaba en plena posesión de sus facultades mentales al cometer los atentados. La conclusión de este informe es la opuesta a la del estudio inicial que consideraba que Breivik padece esquizofrenia en el atentado. EFE

AI PIDE LIBERACIÓN DE ACTIVISTA CHINA

LONDRES. Amnistía Internacional (AI) pidió la liberación “inmediata y sin condiciones” de la activista china Ni Yulan por su defensa de los desahuciados por la especulación inmobiliaria. “Ni fue detenida en abril de 2011, durante una campaña de las autoridades comunistas contra la disidencia, por el temor de Pekín a que se contagiaran de las protestas árabes. EFE

EGIPTO ANULA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

EL CAIRO. Un tribunal administrativo de invalidó la formación de la Asamblea Constituyente egipcia, encargada de elaborar la nueva Carta Magna del país. La denuncia contra la comisión fue presentada por abogados y varios expertos al considerar que su composición no representaba a todos los sectores de la sociedad egipcia. EFE

EL NIETO DEL REY DE ESPAÑA HOSPITALIZADO

MADRID. El nieto mayor de los reyes de España, Felipe Juan Froilán, de 13 años, permanecerá en el hospital madrileño donde fue ingresado tras dispararse por accidente en el pie con una escopeta de pequeño calibre que estaba manejando. Jaime de Marichalar, padre del niño, podría enfrentarse a una multa por haber permitido que su hijo, menor de edad, manejara un arma. EFE


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

NEGOCIOS EXPRESS BEST BUY SIN CABEZA

BestBuy, la mayor cadena de tiendas de electrónica de consumo en el mundo, informó que su presidente ejecutivo, Brian Dunn, renunció al cargo, en momentos en que la compañía intenta complacer a inversionistas ansiosos de ver un cambio.

AFECTARÁN A AMÉRICA MÓVIL

América Móvil aplicará próximamente cambios a sus procedimientos contables que afectarán a sus ingresos, costos operativos y gastos, pero que resultarán en una mejor evaluación de su desempeño operativo estimó Barclays Capital en un análisis.

MICHELIN INVIERTE EN EU

Michelin, fabricante francés de neumáticos, anunció una inversión de 750 millones de dólares en Carolina del Sur, Estados Unidos, para abrir una nueva planta y ampliar un centro existente para la fabricación de productos destinados a la industria automotriz.

MULTAN A AIR FRANCE

La compañía aérea francesa Air France fue multada con 100 mil euros por complicidad en trabajo encubierto en su filial CityJet, que aplicó la legislación irlandesa para contratar a su personal entre 2006 y 2008 pese a trabajar en Francia.

GENOMMA ACUMULA MULTAS

El laboratorio Genomma Lab es de los más sancionados por la Procuraduría Federal del Consumidor, por la publicidad engañosa en cosméticos por lo que ha sido acreedora a diversas multas que suman en conjunto cuatro millones 600 mil pesos.

TERADATA ESTRENA DIRECTOR

Teradata Corporation la compañía más grande del mundo focalizada exclusivamente en data warehousing, anunció el nombramiento de Fernando Lezama como Director General de Teradata México. El ejecutivo ocupará el lugar de Francisco Bernal.

VASCONIA COCINA COMPRA

Miércoles 11 de abril de 2012

Med Atlántica va

por Tenedora K Ayer a las 19:00 horas terminaron las negociaciones sin la transferencia de acciones de Mexicana, pues revelan que la adquisición comprende más empresas y propiedades ENRIQUE HERNÁNDEZ

MEXICANA ARRASTRA CASI 10 MIL DENUNCIAS

i a las dos ni a las seis de la tarde de ayer se concretó la transacción de las acciones de Mexicana de Aviación entre Med Atlántica y Tenedora K: queda pendiente para hasta este miércoles. “Por el momento sólo es un problema de forma y no de fondo que detuvo la operación”, informó Felipe Consuelo, juez del concurso mercantil de la aerolínea. “Los nuevos inversionistas establecerán si comprarán a Tenedora K, que es dueña de las 23 empresas filiales, o bien al nuevo Nuevo Grupo Aeronáutico, que no es dueño de Tenedora K”, dijo. Tenedora K es dueña de Nuevo Grupo Aeronáutico, Mexicana de Aviación y Click, entre otras empresas que administraba la aerolínea. Durante las negociaciones se ha pedido que Med Atlántica compre todo en paquete, para evitar que haya algún problema de propiedad o derechos a largo plazo. El abogado espera que este miércoles antes de la cinco de la tarde termine toda esta historia, sólo faltará negociar las deuda que se tienen con Banorte y Bancomext. En una reunión sostenida el pasado lunes con Tenedora K, dueña de 95% de participación accionaria de la línea aérea, ya estaban de acuerdo en toda la operación.

A LA FECHA nueve mil 781 consumidores han presentado una denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en contra de Mexicana de Aviación, por un monto total de 109 millones 830 mil 399.41 pesos. Sin embargo, la aerolínea sólo reconoce a nueve mil 333 consumidores afectados por un monto afectado de 105 millones 783 mil 856.11 pesos. En ese sentido, la Procuraduría ya presentó 15 solicitudes de reconocimiento de créditos ante el conciliador de la aerolínea, al representar a siete mil 451 consumidores por un monto de 85 millones de pesos. En el caso de Líneas Aéreas Azteca, en donde hay mil 200 consumidores representados por la Profeco, MILLONES DE PESOS, faltan por recoEL MONTO QUE LE nocerse otros mil RECLAMAN 200. El monto reclamado reconocido por la empresa es de cinco millones 122 mil 490 pesos. Al respecto, la Profeco presentó dos solicitudes de reconocimiento de crédito ante el conciliador de esta firma, a favor de los consumidores reconocidos y el monto correspondiente. Al momento, el Poder Judicial de la Federación no ha emitido la sentencia de reconocimiento. NOTIMEX

N

109

“Salvo una corrección de contrato de cómo se debía de escribir y en una cláusula”, dijo Felipe Consuelo. Descartó la existencia de una objeción de fondo que detenga la operación entre ambas empresas. De hecho “son unos ajustes y trámites de cómo te gusta que se redacte el contrato”, expresó. Sin embargo, el abogado reconoció que están atorados en la firma de la cláusula de responsabilidad, que blinda a ambas empresas de cualquier problema derivado por la suspensión de pago a sus acreedores. Tal requisito también se da “cuando adquieres un automóvil, es decir, se firma una responsiva y una vez entregada la unidad es responsabilidad del dueño si algo le pasó, en caso de que haya sucedido antes simplemente pasa el problema a su anterior propietario”. Añadió que “si se compra un auto utilizado para cometer un asalto hace dos semanas y detienen al actual dueño, con la responsiva dices: Yo lo acabo de comprar”. Dijo que lo ideal es cerrar la transferencia accionaria, ya que permitirá la firma del convenio de concurso mercantil entre los acreedores. Incluso podría acelerar la venta de boletos para principios de mayo. A principios de mayo ya podría darse ya la comercialización. Sin embargo, es fundamental que Med Atlántica sea el nuevo dueño de Mexicana, porque concluiría el concurso mercantil.

Grupo Vasconia autorizó que su subsidiaria Industria Mexicana del Aluminio (IMASA) compre Almexa Aluminio, una compañía propiedad Elementia, que junto con Mexichem es una subsidiaria de Grupo Empresarial Kaluz.

MOVISTAR ROAMING INTERNACIONAL

Telefónica México, a través de su marca comercial Movistar, lanzó al mercado el servicio de roaming internacional para que los usuarios puedan navegar, hablar y enviar SMS desde Estados Unidos a precios, asegura, como si estuvieran en México.

MARY KAY PREVÉ EXPANSIÓN

Mary Kay, la empresa de ventas de productos de belleza por catálogo, espera elevar 50% su número de vendedoras en México y a nivel mundial para 2013. Actualmente, este equipo llega a 200 mil en México y dos millones a escala mundial.

FOTO: CUARTOSCURO


18 NEGOCIOS Miércoles 11 de abril de 2012

El diario sin límites

CNBV combate lavado de dinero

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer la resolución por la que se expiden las disposiciones de carácter general referidas al Artículo 95 Bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito aplicables a los centros cambiarios. Dichas disposiciones tienen por objeto establecer las medidas y procedimientos mínimos que los centros cambiarios están obligados a observar para prevenir y detectar los actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de delitos. De acuerdo con el Diario Oficial, estas disposiciones estipulan los términos y modalidades conforme a los cuales los centros cambiarios deben presentar a la SHCP, por conducto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), reportes sobre los actos, operaciones y servicios que realicen con sus usuarios. Los reportes incluirán los actos

Con la entrada en vigor de esta resolución, prevista para este 11 de abril, se cumplen los preceptos de la reforma a la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, publicada en el Diario Oficial el 3 de agosto de 2011. Con esta ley, desde el 31 de marzo de 2012 se transfieren las facultades de supervisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a la CNBV y precisan las definiciones y obligaciones contenidas en las disposiciones. Entre estas medidas destacan las políticas de identificación y de conocimiento del usuario, así como reportes de operaciones relevantes, de operaciones en efectivo con dólares, de operaciones inusuales, de operaciones internas preocupantes, entre otras. Al cierre de las operaciones cambiarias ayer en bancos del país, el dólar cerró con Los reportes de transferencias una avance de 21 centavos respecto a su cotización previa. FOTO: CUARTOSCURO internacionales de fondos, así como de operaciones relevantes, inusuales realizados por accionistas, propieta- pleados, apoderados y factores que e internas preocupantes, que los rios o dueños, miembros de sus res- pudiesen contravenir o vulnerar la usuarios realicen hasta el 30 de pectivos consejos de administración adecuada aplicación de las disposi- marzo de 2012, deberán remitirse al SAT. NOTIMEX o sus directivos, funcionarios, em- ciones.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

Los centros cambiarios deben reportar las operaciones relevantes o que preocupen

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla 13.1189 12.77 13.1839 13.32

Dólar fix

Hoy Ayer 10/abr./2012 13.1568 13.1369 13.1379 09/abr./2012 12.9902 13.1619 13.1629 04/abr./2012 12.8155

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.77 13.32

16.9619 0.1592 7.1263 1.9180 14.2067 17.4447 0.1666 7.2323 1.9460 14.4261

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -396.98 -1-01% INMEX -27.17 -1.15% IRT LARGE CAP -3.97 -1.04% IRT MIDCAP -1.95 -0.91% BMV-CONSTRUYE RT -1.09 -1.93% BMV-ENLACE RT -1.60 -1.41% ÍNDICE DE DIVIDENDOS --1.91 -0.99% HABITA RT -5.44 -1.90% DOW JONES -213.83 -1.83% NASDAQ -55.86 1.65%

NERVIOSOS POR LO QUE VIENE

CETES

2/04/2012 CETES A 29 DÍAS CETES A 92 DÍAS CETES A 183 DÍAS CETES A 365 DÍAS

4.26 4.38 4.45 4.89

Último 9.45 83.00 17.20 4.55 34.49

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

ACCIONES Emisora SANLUIS FEMSA VASCONI GMDR GRUMA LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora FRES BBVA CONSTRU VITRO ICA

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó que en 2013 habrá un crecimiento económico de 3.8% del Producto Interno Bruto, y una inflación final de 3%. En el documento que envió al Senado de la República sobre los principales objetivos de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2013, la Secretaría de Hacienda afirma que la demanda interna registrará una mayor aceleración al mantenerse la expansión del empleo. Asimismo, considera que en el próximo año habrá una mayor estabilidad en los mercados financieros, un repunte en la confianza y una expansión de la disponibilidad de financiamiento en México, así como un incremento real de 5% de exportaciones de bienes y servicios. En lo referente al Consumo y la Inversión tendrán incrementos de 3.8% y 5.9%, respectivamente. NOTIMEX

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

SHCP prevé crecimiento de 3.8%

Anterior Variación8.95 +5.59 80.50 +3.11 17.00 +1.18 4.50 +1.11 34.12 +0.82

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 26,500 10,830

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,470 2,820 1,520 1,240

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,500 11,587 5,850 2,262 1,134

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Moneda Onza Troy Plata Libetad 5 Onzas Plata 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Último Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 315.32 339.87 -7.22 1/4 Onza Plata 90.10 94.65 -4.79 5.52 5.79 -4.66 1/10Onza Plata 16.80 17.60 -4.55 1/20 Onza Plata 21.88 22.90 -4.54

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,203 882 450 239 119 71 50

NUEVA YORK. Wall Street cerró ayer con descensos. El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó 1.65% arrastrado por las preocupaciones sobre la crisis de deuda europea y el nerviosismo que genera el inicio de la temporada de resultados. Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EU, perdió 213.66 puntos -la segunda caída de más de 200 puntos que registra en 2012- para colocarse en 12 mil 715.93 unidades, de nuevo por debajo de las 13 mil unidades. EFE


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Miércoles 11 de abril de 2012

Kazuo Hirai, CEO de la compañía.

EL OBSERVADOR

FOTO: AP

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Empresarios pobres

Sony enfrenta la peor

crisis de su historia

La empresa japonesa advierte a sus accionistas que los resultados del periodo fiscal que termina serán los más negativos en 65 años

T

OKIO. Un día después de que se anunció que despedirá a 10 mil trabajadores, Sony informa que espera una pérdida neta récord de seis mil 400 millones de dólares para el año fiscal que en Japón concluyó el 31 de marzo pasado. El CEO de la empresa, Kazuo Hirai, aclarará la estrategia para revertir consecutivos reportes de números rojos este jueves y darle de nuevo impulso a la empresa fabricante de electrónicos. Es la cuarta vez, en menos de un año, que Sony lanza una advertencia a sus accionistas. La pérdida de seis mil 400 millo-

nes de dólares en 12 meses es la peor que ha reportado la empresa en 65 años de historia. La nueva dosis de malas noticias que llega desde Japón a sus miles de empleados en el mundo es otro recordatorio de que la antes todopoderosa firma está debilitándose rápidamente por las pérdidas que registra su negocio de televisiones, el impacto de un yen fuerte y su general pérdida de competitividad ante las nuevas reglas de la electrónica de consumo, dijo The Wall Street Journal. “Consideramos la situación actual muy seria”, dijo el jefe de finanzas de la empresa, Masaur Katu, durante una conferencia de prensa ayer. “Tomaremos medidas

resolutas para transformar nuestro negocio sin proteger ninguna vaca sagrada”. Kazuo Hirai, quien remplaza como CEO de la empresa a Howard Stringer este mes, revelará su estrategia este jueves. Él ha advertido que tomará decisiones dolorosas de ser necesario, para regresar a la compañía a la senda del éxito. El anuncio sobre sus previsiones tuvo lugar un día después de que el diario económico Nikkei afirmara que la multinacional planea recortar unos 10 mil puestos de trabajo, muchos de ellos en las divisiones de productos químicos y de pantallas LCD, de acuerdo a la estrategia actual del grupo. EFE Y AP

Grupo Volkswagen persigue a Ducati

F

RANKFURT. El grupo automovilístico alemán Volkswagen está negociando la compra del fabricante italiano de motos Ducati, dijeron fuentes financieras, aunque la compañía ha rehusado pronunciarse oficialmente.

 Las negociaciones las está llevando la compañía Audi, la marca de lujo de Volkswagen, y la operación que podría cerrarse a mediados de este mes, señalaron las fuentes.

 Sin embargo, un portavoz de Audi rehusó comentar “estas especulaciones” que circulan desde mediados de marzo.

En la rueda de prensa de presentación de los resul-

Ofrece 850 millones de euros. FOTO: EFE

tados de 2011, el CEO de VW, Martin Winterkorn, se limitó a sonreír y a decir que “nos encanta todo lo que es rojo” tras ser preguntado por el interés de Volkswagen por los vehículos de dos ruedas.

 Algunos medios de comunicación han informado que Audi ofrece entre 750 y 850 millones de euros por Ducati.

 Volkswagen tuvo en 2011 un beneficio neto récord de 15 mil 800 millones de euros por el aumento de las ventas y del valor de sus opciones sobre acciones de Porsche.

 VW incrementó el pasado ejercicio su facturación 25.6%. EFE

E

l líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, Alberto Espinosa, ya ha sido desmentido una y otra vez sin que haya podido sustentar las alarmantes cifras que lanzó hace algunos días. El pasado martes el presidente del organismo empresarial dijo que por la inseguridad que se vive en el país cerraron 160 mil empresas en 2011, 24 millones de viajeros fronterizos dejaron de hospedarse en México en los últimos cinco años, y que las primas de seguros aumentaron 30% en los estados norteños del país. Las cifras pueden parecer creíbles. Mucho se ha especulado sobre los graves efectos producidos en algunas economías regionales por la violencia desatada por el crimen organizado en algunas zonas del país. Incluso es altamente probable que el precio de las primas de seguros de todo tipo, efectivamente se hayan incrementado de manera notable en ésta y otras zonas de México a causa de los altos índices delictivos, y sólo basta una llamada a cualquier compañía aseguradora para corroborarlo. Pero el asunto no es de percepción colectiva. Es mucho más simple y es cuestión de rigor. Un presidente de un organismo empresarial no puede especular públicamente con cifras sobre las que no tiene sustento y que no puede demostrar. Eso ha pasado con Alberto Espinosa y la consecuencia natural, de no fundamentar sus aseveraciones, será la pérdida de credibilidad del organismo que preside. Pero el asunto no parece ser exclusivo de Alberto Espinosa. Ayer el propio Consejo Coordinador Empresarial en voz de su presidente y ex presidente de Coparmex, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo en un mensaje videograbado que “la poca productividad que prevalece en la política nacional le cuesta muy caro al país”. Y Gutiérrez Candiani hace números apoyándose en cálculos realizados por el CEESP. Dice el presidente del CCE: “El trabajo y la riqueza no producida pudiera rondar los 19 mil millones de pesos por día y más de la mitad del PIB por año”. Siguiendo estos cálculos, Gutiérrez Candiani está diciendo que el país pierde unos 532 mil millones de dólares al año porque los políticos no han hecho su tarea de aprobar las reformas estructurales de las que habla en su mensaje. La cifra es para dejar boquiabierto a cualquiera y merece explicación. Al igual que en el caso de Alberto Espinosa, será interesante conocer de cerca cómo se llega a esa abultada cifra y cuáles son los supuestos que se utilizaron para determinar el aporte de las “reformas estructurales” consideradas en el cálculo. Supongo que un economista competente como Luis Foncerrada, director del CEESP, podrá sustentarlas en algún momento. El punto aquí es que los órganos de representación empresarial, como sus líderes gremiales, son actores importantes en el debate de la agenda nacional en una coyuntura especialmente relevante para el país. De ellos se espera una crítica y un debate serio, con argumentos sólidos; y no dichos al aire con argumentos y cifras que no se sostienen pero que intentan denunciar la paja en el ojo de los políticos y legisladores. Por ese camino sólo se llega a la desconfianza generalizada y al debate de descalificaciones. Ya es tiempo que el liderazgo del sector privado deje de mirar la punta de su nariz e invierta en serio en centros de análisis profesionales (think-tanks) pero, más importante aún, que sus líderes les hagan caso.


20 PAÍS Miércoles 11 de abril de 2012

El diario sin límites

Hay cuatro plagios más en el país en comparación con 2007

En México,

3 secuestros al día Ni el gasto histórico de más 230 millones de pesos, ni la creación de unidades y ley especializadas, han frenado esta conducta delictiva

ARTURO ANGEL

P

ese a la creación de unidades especializadas para combatir el secuestro, la inversión realizada –de más de 230 millones de pesos- y la entrada en vigor de una ley que endurece las penas en la materia, el primer bimestre del 2012 cerró con un total de 184 plagios denunciados, casi cuatro veces más que al inicio del sexenio. En promedio, durante los dos primeros meses de este año se perpetraron tres secuestros al día en México. Lo anterior, sin tomar en cuenta la llamada cifra negra, es decir, aquellos plagios que se cometieron pero no fueron denunciados ante el Ministerio Público. Los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) respecto a la incidencia delictiva nacional del fuero común, construidos a partir de la información de cada una de las procuradurías, indican que en enero

COMPARATIVO BIMESTRAL Estado Enero y febrero 2012 Enero y febrero 2007* Veracruz 20 0 Michoacán 15 5 Guerrero 14 4 Estado de México 14 10 Tamaulipas 10 4 * INICIO DEL CONTEO POR PRIMER AÑO DEL SEXENIO

del 2012 se contabilizaron 91 secuestros y en febrero la cifra subió a 93. No se trata de casos de secuestro exprés, de extorsiones o de otro tipo de privaciones ilegales de la libertad, sino de situaciones donde efectivamente la persona fue plagiada por una banda bien organizada, que posteriormente hizo contacto con los familiares para exigir el pago de un rescate. Prueba de ello es que los estados de Veracruz, Tamaulipas, Michoacán, México y Guerrero, la mayoría con una importante presencia de grupos o células del crimen organizado, acumulan 76 de los 184 secuestros cometidos en el primer bimestre del año, es decir, el 41% de los casos cometidos en total. El 28 de noviembre del 2008 el gobierno y la sociedad civil firmaron el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, el cual se centraba, entre otros aspectos, en el fortalecimiento institucional para abatir delitos de alto impacto que

afectaban en gran medida a la sociedad, entre ellos el secuestro. Se estableció como uno de los compromisos la conformación de Unidades Especializadas de Combate al Secuestro tanto a nivel federal como en cada uno de los estados, con policías altamente calificados y los controles de confianza superados. El último balance sobre dicho acuerdo actualizado en noviembre pasado por el SNSP, reveló que todos los estados ya tenían conformadas y en funcionamiento sus unidades antisecuestro con un total de mil 202 integrantes, de los cuales 831 son policías y el resto personal ministerial y administrativo. El 90% ya se encuentra evaluado satisfactoriamente. El total de recursos federales canalizados a los estados para la conformación de estas unidades fueron 120 millones 201 mil 307 pesos, de los cuales se emplearon poco mas de 97 millones para equipamiento de las unidades, casi 18 millones para cursos de capacitación, cuatro

millones 200 mil pesos para obra pública, y el resto para otras efectos. A esto, hay que sumarle además otros 110 millones 415 mil 631 pesos invertidos en dichas unidades con recursos propios de los estados. Por otro lado, el 20 de noviembre del 2010 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la denominada Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro la cual endureció las penas de cárcel para los secuestradores, y dio mayores herramientas a las autoridades para combatir los secuestros. Pese a todo eso, la cifra de 184 secuestros del primer bimestre de este año casi cuadruplica a los 56 casos que se registraron en el mismo periodo del 2007, cuando no existían ni unidades especializadas ni una ley específica, ni se había hecho una inversión de más de 200 millones de pesos.

VERACRUZ CON MÁS CASOS Veracruz es el estado del país con más secuestros en el primer bimes-

Ni Alejandro Martí llega a audiencia contra plagiarios

L

a audiencia que se realizaría ayer en el Juzgado 32 Penal relacionada con el secuestro y homicidio del menor Fernando Martí no pudo llevarse a cabo, luego de que los cinco testigos que estaban citados a comparecer, entre ellos el padre de la víctima, el activista Alejandro Martí, no se presentaron ni enviaron a algún representante. Todos ellos habían sido notificados oficialmente desde hace más de dos semanas sobre la realización de esta audiencia, la cual era considerada por la defensa de los seis inculpados como clave, pues se abordaría directamente el tema del plagio del menor y la negociación del rescate.

Por ello, los representantes legales de una de las acusadas, la ex agente federal Lorena González, anunciaron que con apego al artículo 33 del Código de Procedimientos Penales, solicitarán que se sancione a Alejandro Martí y a los demás testigos con una multa o arresto de 36horas, y una vez que se fije una nueva fecha, se garantice mediante el uso dela fuerza pública que asistan. “Es una bajeza de parte de Martí, no se puede ser candil de la calle con el activismo que realiza en pro de la justicia y oscuridad de su casa, con el asunto de su propio hijo; esta inasistencia irresponsable sólo provoca que se prolongue más la estancia de Lorena en la cár-

cel que ya lleva más de tres años por un delito que no cometió”, indicó Rodrigo Higuera, abogado de la acusada, en entrevista con 24 HORAS. Las personas que estaban citadas a la audiencia de ayer, además de Martí, eran Christian Salmones, ex escolta de víctima y único sobreviviente del plagio; Carlos Gómez, yerno de Martí y quien tuvo el contacto con los plagiarios por teléfono; Aurelio Munguía Chávez, chofer que llevó el dinero, y Ernesto Mendieta Jiménez, asesor de la negociación que resultó infructuosa.

tre del 2012, al haber acumulado un total de 20 casos, cifra que contrasta totalmente con la del mismo periodo del 2011 y del 2007, cuando no registró ni un solo caso. Se trata de su cifra mas elevada en todo el sexenio. Le sigue Michoacán con 15 plagios en enero y febrero de este año, Guerrero y el estado de México que presentaron 14 plagios cada uno, Tamaulipas con 13 casos, Chihuahua y Durango con 11 casos respectivamente, Nuevo León con 10, y el resto en otras entidades. El Distrito Federal registró nueve plagios en este periodo, dos mas que en 2007 cuando la cifra fue de siete casos, aunque mucho menor que en el 2008 cuando llegó a presentar hasta 23 casos en dos meses. En total seis estados, Veracruz, Sinaloa, Nuevo león, Nayarit, Morelos y Guerrero, registraron su peor incidencia delictiva en materia de secuestros para el primer bimestre en lo que va de todo el sexenio.

La diligencia estaba programada a las 10:00 de la mañana en el referido juzgado ubicado en el Reclusorio Sur. Lorena González fue trasladada desde el penal femenil de Santa Martha para que estuviera detrás de la rejilla de prácticas, y fueron requeridos también los defensores de los otros procesados que se encuentran en penales de provincia. Sin embargo, tras dos horas de espera, los únicos que se presentaron fueron los abogados defensores pero ninguno de los testigos, lo que obligó al juez Jesús Ubando López, a cancelar la comparecencia y diferirla para una nueva fecha. ARTURO ANGEL


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Miércoles 11 de abril de 2012

E Cae piloto de El Chapo n un operativo coordinado por la DEA, el piloto de Joaquín El Chapo Guzmán, jefe del Cártel de Sinaloa, fue arrestado el domingo pasado en Santo Domingo, República Dominicana, junto con uno de sus cómplices, también de nacionalidad mexicana. Identificados como Víctor Manuel Alvarado Torres y Héctor Andrés Chávez Ramírez, ambos sujetos son considerados por la agencia antidrogas estadounidense como “cercanos” al capo, por lo que fueron extraditados a Estados Unidos el mismo día de su captura. Además de la captura, difundida por Listin Diario, de aquella nación, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) aseguró una aeronave, supuestamente propiedad de El Chapo Guzmán, y abrió una investigación en la que se involucra a personalidades de la vida política y empresarial de República Dominicana. Un tercer cómplice del líder del Cártel de Sinaloa o del Pacífico, de origen colombiano, logró fugarse del hotel donde se llevaron a cabo las capturas. Según fuentes de inteligencia estadounidenses y dominicanas, el piloto y hombre de confianza de Guzmán Loera acudió a la República Dominicana a establecer contactos para la facilitación del tráfico de drogas. Al confirmar dicha información, se prepararon para atraparlo en una redada. Se supo que un primer operativo para detener a los mexicanos fracasó, luego de que cambiaran el lugar para una reunión secreta. Sin embargo, los servicios de inteligencia de los dos países pudieron ubicarlos y atraparlos. Las detenciones se registraron la misma semana en que autoridades dominicanas aseguraron más de 800 kilos de cocaína en el puerto Multimodal Caucedo, cargamento que se dirigía al puerto de Valencia, en España. En la operación fueron arrestados dos mexicanos.

SE EXTIENDE EL NARCO Registros de la DNCD sostienen que el Cártel de Sinaloa ha

La DEA y la policía local lo detienen en Santo Domingo junto con un cómplice

en República Dominicana Aseguran una aeronave, propiedad del líder del Cártel de Sinaloa, y abren una investigación para descubrir una red de complicidades en aquel país

UBICAN A ENLACE ZETA EN GUATEMALA

Fernando Bertulucci (izq.) fue testigo clave contra Guzmán. FOTOS: ESPECIAL

E

Preocupa en Centroamérica avance de narco mexicano

l avance de los cárteles de la droga mexicanos en Centroamérica es un asunto que preocupa cada vez más a la población, pues en los últimos años se ha incrementado la violencia en los países de la región. Periodistas centroamericanos consultados señalan que la rápida penetración del narco mexicano en esa región se debe a los altos niveles de corrupción que existen en las corporaciones policiacas. “Se sabe que muchas armas que Estados Unidos entregó a estos países para combatir a grupos guerrilleros ahora están en poder de los narcotraficantes mexicanos, pues jefes militares, navales y policiales se las vendieron, además de que ellos mismos proporcionan capacitación y adiestramiento a sicarios y narcotraficantes”, reveló un fotoperiodista de Guatemala. Otro periodista de Honduras sostiene que los narcos mexicanos se “pasean” imestado operando en República Dominicana desde hace años. De hecho, casos recientes de ejecuciones, especialmente en la región norte del país, han sido atribuidos a sicarios de esa organización criminal.

punemente en zonas rurales y les disputan a pandillas locales, a punta de “cuernos de chivo”, el control de plazas. Cuenta que de día hombres fuertemente armados custodian empresas, restaurantes o pequeños comercios y de noche los barrios marginales de San Pedro Sula, parecen pueblos fantasmas. Junto con México, Centroamérica es la vía por donde pasa el 90% de la cocaína que se consume en Estados Unidos y se ha convertido en los últimos meses en la zona más violenta del mundo, según la ONU. Y es que con la ofensiva del gobierno mexicano, los cárteles de la droga desplazaron en los últimos cinco años las operaciones al istmo y, aliados con las pandillas locales, han sembrado el terror. Por ello, México, Estados Unidos y Canadá preparan un plan para combatir el narcotráfico en la región y a los cárteles nacionales que operan en esos países. RAMÓN SEVILLA

Las autoridades tienen pistas de que el Cártel de Sinaloa podría estar operando en Santiago, La Vega y Jarabacoa, y que recibiría ayuda de grupos criminales dominicanos en la re-

gión del Cibao para adquirir químicos usados en la preparación de narcóticos. Las actividades del cártel en la región norte de aquel país fueron detectadas por los organismos antinarcó-

ticos hace dos años, tras el descubrimiento de químicos para elaborar pastillas psicotrópicas y la apertura de negocios de farmacias financiadas por presuntos narcotraficantes mexicanos. Pero fue con el testimonio de Luis Fernando Bertulucci Castillo, Capitán Rey, capturado en julio de 2011, cuando autoridades caribeñas y organismos antidrogas estadounidenses detectaron la ramificación de Sinaloa en esa nación. Este sujeto declaró que el cártel buscaba crear una ruta a Europa, a través de la República Dominicana, para el trasiego de drogas. La DNCD atribuye la presencia de los narcotraficantes nacionales a la presión que tienen los cárteles en México, Colombia y Centroamérica, que a su juicio los obliga a buscar rutas alternas para transportar su mercancía a Estados Unidos y Europa.

¿VISITAS DE NEGOCIOS? Desde hace algunos meses, el asesor del gobierno dominicano en materia de narcotráfico, Marino Vinicio Castillo, viene advirtiendo de la presencia en

WASHINGTON.- El Departamento del Tesoro incluyó ayer en una lista especial de narcotraficantes al guatemalteco Horst Overdick, señalado como importante enlace entre traficantes de drogas colombianos y el cártel mexicano de Los Zetas. La inclusión del guatemalteco en la lista de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) ocurre tras el encausamiento formal iniciado la semana pasada en una corte federal estadunidense en Nueva York contra el guatemalteco Horst Walter Overdick Mejía. Este sujeto era “un importante nexo” en el trasiego de cocaína desde Colombia a México y eventualmente hacia EU. Tras ser incluido en la lista de la OFAC, se podrán congelar los bienes que Overdick posea en este país o dentro de su jurisdicción. ese país de altos representantes del Cártel de Sinaloa. Tras la captura del piloto, pidió al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Hipólito Mejía, explicar si durante su viaje a México, en diciembre, se reunió con representante de ese grupo criminal. “El asunto es muy serio y yo estoy pendiente de una respuesta, que la pedí formalmente a una organización política, que el candidato Mejía diga con cuáles empresarios de Culiacán se reunió en la feria agropecuaria a la que asistió”, expresó Castillo. Con el arresto del piloto y un cómplice, se eleva a 10 el número de narcos mexicanos capturados y expulsados de República Dominicana en los últimos 14 meses, vinculados al Cártel de Sinaloa. Siete han sido extraditados a EU. REDACCIÓN


22 PASATIEMpOS

Miércoles 11 de Abril de 2012

El diario sin límites

horóscopo

por Eugenia Last

Hoy cumple años:

Alessandra Ambrosio, 31. Kelli Garner, 28; Jennifer Esposito, 39, y Joel Grey, 80.

@Shiikillo

¿Hace cien años lo de Titanic? Juraría qu l e la vi en el cine hace un os años.

Si hoy es su cumpleaños Decídase. Deje de pensar qué hará después. Analice sus opciones y elija las que se adapten a su horario. Comprometerse con sus opiniones, pasiones y relaciones importantes mejorará su vida. Dése tiempo para el romance. Sus números: 3, 9, 15, 23, 31, 39 y 44.

Verticales

Ponga poder y autoridad en su voz si desea algo. Presionar no es su estilo, pero hoy le ayudará a imponerse. Un contrato o entrevista resultan positivos.

GéMINIS (may. 21 - jun. 20):

Cuide su salud y sus emociones. No discuta. Los cambios que puedan mejorar su vida deben interesarlo. El amor está en alza, pero no elija descuidadamente.

CáNCER (jun. 21 - jul. 22):

Ponga tiempo y energía en proyectos creativos y haga lo mejor para explicar una situación que le está siendo cuestionada. Sus opiniones harán la diferencia.

VIRGO (agos. 23 - sept.22):

LIBRA (sept. 23 -oct.22): Escuche con cuidado para llegar al fondo y saber cómo aprovechar cada oportunidad. Cambie su forma de trabajar o aprenda algo nuevo para ganar más dinero.

ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):

Alguien de su pasado se esforzará por usted respecto de un trabajo que tenga el potencial de elevar su estatus. Arregle su casa para aumentar su creatividad.

SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):

Comprometa a su corazón y diga lo que siente que necesita en su vida para alcanzar más satisfacción y felicidad. No recibirá si no pide, sobre todo en el amor.

CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):

Las situaciones explosivas siempre llevan al desastre. Evite a quien es errático o no desea entrar en razones. Mejore su situación doméstica y su entorno.

ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):

Viejos amigos le ayudarán a alcanzar objetivos personales. Esforzarse por arreglar lo que no funciona le dará más estímulo. Pase tiempo con un posible romance.

PISCIS (feb. 19 - mar. 20):

No permita que la confusión lo decepcione y lo lleve por un camino equivocado. Si alguien envía señales confusas, o no responde francamente, aléjese sin culpa.

Horizontales

1. Sitio en que pernocta la tropa cuando marcha. 5. (... Raimi) Solemne fiesta del sol de los antiguos peruanos. 8. Grupo de personas reunidas para cantar. 10. Pasta el ganado. 11. Departamento de Guatemala, en el extremo centro oriental del país. 13. Proceder, derivar. 16. Jarabe. 17. Insecto díptero parecido a la mosca, de picadura dolorosa. 18. Dar a alguna cosa forma de huevo. 20. Símbolo del rubidio. 22. Quinta letra del alfabeto griego. 23. Forma del pronombre “vosotros”.

osas No, no son marip bien, ás M .. el estómago. bre o debes tener ham . lombrices

Aunque tuviera cero seguidores, mis palabras no caerían en saco roto.

capital de la prefectura de Aichi. 45. Bola formada devanando un hilo.

TAURO (abr. 20 - may. 20):

Sea sincero consigo mismo; no permita que alguien lo haga parecer lo que no es. Habrá confusión en términos de relaciones, reevalúe su posición e intenciones.

Sonreír es sínto ma de estar feliz y sano. Lo mejor es que contagia fácilm se ente así que sonríe!

Clima

ARIES (mar. 21 - abr. 19):

LEO (jul. 23 - agos. 22):

@DrewTkd

@ElPaPitufo

CRUCIGRAMA

No se decepcione por lo que otros digan. Confíe en su juicio y escuche a su corazón. Reviva metas o modifíquelas para adaptarlas mejor. Tiene buenas ideas.

Puede ansiar un cambio, pero sin exagerar. Evalúe su situación y analice las responsabilidades que están por aparecer antes de arriesgar y perder el control.

o @Letrasinsentiden

2. Acárido. 3. Alamo blanco. 4. Ave ciconiforme de Sudamérica, con el cuerpo de color pardo y la cabeza azulada, y el pico en forma de cuchara vuelta al revés. 5. Crustáceo decápodo macruro, comestible. 6. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 7. Relativo a la pena, o que la incluye. 9. Aceitosa. 10. Hoja que forma la corola de la flor. 11. Ijada. 12. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves. 14. Partícula inseparable privativa. 15. Descantillas menudamente con los dientes. 19. Mujer del virrey. 21. Acción de binar tierras o viñas.

24. Isla francesa fortificada del Mediterráneo. 26. Hermano mayor de Moisés. 27. Símbolo del praseodimio. 28. Planta umbelífera de semilla aromática. 30. Territorio, región. 32. Ataque sorpresivo de indios. SOLUCIÓN ANTERIOR 33. Goloso. 34. Composición lírica elevada (pl.). 35. En números romanos, “54”. 37. Riel, carril. 38. Zumaque (arbusto). 39. Relativo a la vejez. 41. Que no está dividido en sí mismo. 42. Cortasen un trozo de fruta para probarla. 44. Ciudad de Japón,

CALVIN AND HOBBES

23. Que se remonta al origen, relativo a él. 25. Hileras. 27. (República de ..., o de Belau) Grupo insular del océano Pacífico, en Micronesia. 28. Sentimiento profundo. 29. Pedido internacional de auxilio. 30. Divisible por dos. 31. Sin compañía. 35. Chiflada, simple y como pasmada. 36. Reflejo de ciertas cosas que parece ser de color diferente al real. 39. (Jean-Baptiste, 1767-1832) Uno de los fundadores de la teoría librecambista. 40. Unidad monetaria búlgara. 42. Símbolo del cobalto. 43. Conjunción copulativa negativa.

DF

mínima

0

12

Máxima

260

En el país Guadalajara mínima 80 máxima 310 Monterrey mínima 180 máxima 280 puebla mínima 90 máxima 250 Querétaro mínima 110 máxima 290 León mínima 110 máxima 330 fuente: SMN

HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Miércoles 11 de abril de 2012

¡CIENCIASIONAL! Alfonso Morales

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

Cambio climático, ¿con o sin nosotros?

E

ntre los diversos expertos que proponen una relación inversamente proporcional entre progreso y medio ambiente circulan inquietantes cuestiones como estas: ¿resistirían los ecosistemas del planeta si al menos un tercio de la población mundial alcanzara el nivel promedio de calidad de vida de la clase media estadunidense?, ¿cuánto más rápido se aceleraría el cambio climático? Los conceptos progreso y ecología han guiado el debate sobre la sustentabilidad y la sostenibilidad de la vida en el planeta a tal grado que, si ante un grupo cualquiera le preguntásemos a qué atribuye más el cambio climático, si a la propia naturaleza o a la acción humana, nos sorprendería ver los resultados, pues, como se sabe, el fenómeno tiene como causas ambos componentes. Ocurre que la Tierra, al estar hecha de materia, y por lo tanto de energía, se halla en constante transformación. A lo largo de su relativamente joven existencia, el planeta ha sufrido varias épocas glaciares e interglaciares. Esto lo han estudiado científicos como físicos, astrogeofísicos, geopaleontólogos y paleoecologistas, por citar unas cuantas disciplinas que intervienen en el análisis de este fenómeno. Uno de estos expertos, el astrogeofísico Carlos García Gay, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PICC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y hasta hace poco miembro de la coordinación para este puede ser el año América del IPCC (siglas en inglés del en que proliferen Programa Internacional sobre Cambio los grandes debates Climático), pone el énfasis precisamenconceptuales te en la falta de consenso para que los países que más ensucian la atmósfera entre progreso y actúen para frenar el deterioro ecológisustentabilidad, pero co mundial y la aceleración del cambio también cuando se climático del planeta. tomen las grandes En México debería preocuparnos en extremo la cuestión del cambio climádecisiones tico pues serán precisamente las zonas con un clima subtropical las que resultarán con mayores daños si la temperatura de la Tierra varía en al menos un grado. La otra grande amenaza es que tales modificaciones climáticas provocarían con toda seguridad menos agua; lo cual, aunado a la ya pertinente escasez de este líquido, así como a la falta de desarrollo económico y tecnológico, aumentaría los problemas para los grupos humanos que viven en el territorio nacional. De manera que, si no se quiere situar el futuro dentro de una visión apocalíptica, este puede ser el año en que proliferen los grandes debates conceptuales entre progreso y sustentabilidad, pero también cuando se tomen las grandes decisiones que aseguren el futuro de nuestra especie y la del resto de la vida en el planeta. En el portal del Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC (http://bit.ly/InNxeE), se puede consultar gratuitamente el Diagnóstico del Agua en las Américas, donde se advierte, con el mayor rigor científico, una auténtica radiografía de los recursos hídricos de 15 países del continente y los graves riesgos que todos corremos si hacemos caso omiso a nuestra responsabilidad de cuidar nuestro ambiente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.