0.1%
500 MIL
Inició el Foro Internacional sobre Políticas de Regulación creció el consumo de y Consumo de Drogas, drogas entre 2010 y 2011 organizado por la UNAM
personas consumen droga
15%
del consumo es de drogas sintéticas
10 AÑOS fecha de inicio del consumo
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 24 DE ABRIL DE 2012 • GRATUITO • Número 157
ACTOS ILEGALES LE COSTARON 90 MIL MDP EN UNA JORNADA A BMV
SOBORNOS
DE WAL-MART
VÁZQUEZ MOTA ASOCIÓ A LA SEP CON WAL-MART PGR ESPERA DENUNCIA PARA INVESTIGAR: MORALES
ABOGADO DE WAL-MART, EN MÉXICO UNIDO CONTRA LA DELINCUENCIA 22
PEÑA NO SE ARRIESGA “Soy el más interesado en comprar ideas y propuestas políticas en los debates presidenciales” ENTREVISTA CON UNIVISIÓN (22 DE ABRIL) Enrique Peña Nieto canceló su participación en el foro organizada por la Universidad Iberoamericana para hablar con estudiantes. (20 DE ABRIL) A través de una carta firmada por su coordinador de campaña, Luis Videgaray, declinó participar en el dabete de MVS. (23 DE ABRIL)
“Quien quiere gobernar a México no pude rehuir al diálogo” JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA (23 DE ABRIL) “Un día dice que sí está dispuesto a debatir, que no le tiene miedo al debate y otro día dice que él no entra a la confrontación por la unidad del país y rehúye”. JESÚS ZAMBRANO, PRESIDENTE DEL PRD (23 DE ABRIL)
SE ATORA DEBATE POR TELEPROMPTER CISEN PERDIÓ 81% EN 12 AÑOS DEL PAN EL COMBATE HOLLANDE Y SARKOZY, PASA POR LE PEN
28
ESTABLE EL CONSUMO DE DROGAS: CONADIC CAYÓ EL GOBIERNO DE HOLANDA
18
POR CRISIS ECONÓMICA
16
4
HOY LOS CANDIDATOS a la Presidencia han difundido 35 versiones de spots en televisión. El tema seguridad es abordado en nueve y sólo han presentado 18 propuestas. 6 BULLTICK, la Casa de Bolsa que provocó caos en la BMV, alega error humano. 26
BUSQUE HOY LA TENTACIÓN
31
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO La disputa en la contienda presidencial puede terminar entre dos, pero no los dos que se creía. 6 Martha ANAYA Cuando menos lo esperaban, en el foro “Por el libro y la cultura”, una pregunta se le coló al equipo de Josefina Vázquez Mota. 8 Alejandra CULLEN El escándalo desatado por el New York Times sobre Wal-Mart es un reflejo de las distorsiones del modelo de desarrollo nacional. 14 Fausto PRETELIN En las elecciones presidenciales se esconde un juego psicológico. Algo más. 20 Samuel GARCÍA Los sobornos sistemáticos en Wal-Mart de México se convirtieron en un escándalo. 26 Alberto ISLAS En los 70 cerca de 400 compañías de EU admitieron haber pagado más de US300 millones a funcionarios de gobiernos extranjeros para obtener favores. 28
15
¿Quién promete campañas sin ataques?
PÁGINA 2
Martes 24 de abril de 2012
TRASTIENDA
AGENDA ENRIQUE PEÑA NIETO participa en el Foro: “Futuro para Todos, Acciones Inmediatas para México”.
El tema de los sobornos de WalMart en México provocó que llegaran periodistas de Estados Unidos para la cobertura. Lo primero que llamó su atención es que el tema haya tenido tan poca promoción en las primeras planas de los diarios mexicanos. Ni hablar de cuando comenzaron a leer que un buen número de columnistas especializados defendieron a la empresa. Y cuando el presidente de la BMV, Luis Téllez salió a defenderla sin matiz sobre la corrupción, pues simplemente se quedaron perplejos. Los altos ejecutivos de Wal-Mart en México, encabezados por Eduardo Solórzano, no estaban tan preocupados por las acusaciones, pero la presión en Estados Unidos crece por horas. Dos diputados, Elijah Cummings, del Comité de Supervisión y Reforma de Gobierno, y Henry Waxman, de Energía y Comercio, iniciaron este lunes una investigación y enviaron una carta al CEO de Wal-Mart, Mike Duke, para que explique en el Capitolio el por qué, pese a la evidencia de corrupción masiva en México, en lugar de combatir sus raíces, hicieron control de daños. En las tiendas de la ciudad de México se ha registrado una compra inusual de playeras tipo polo de marcas como Hugo Boss y Ermenegildo Zegna. Dicen los que saben que hay una explicación estética y cutánea para ello, y que tiene que ver con la compra de ropa fina, que parezca casual, que están siendo grabadas con los símbolos de la campaña del PRI, y cuyos destinatarios son Enrique Peña Nieto, y Luis Videgaray, el candidato y su coordinador de campaña. Esto sí es chic, qué caray. La campaña presidencial menos costosa y quizás más efectiva en la correlación de inversión-votos, es la de Gabriel Quadri, de Nueva Alianza. Lo que está haciendo Quadri es una campaña de aire, como esta semana, donde toda su agenda está saturada de entrevistas en radio y televisión. Nueva Alianza no pretende ganar la Presidencia, sino que con Quadri alcanzar un mínimo de 6 a 8 puntos de la votación. www.ejecentral.com.mx
JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA tendrá actividades en el Distrito Federal. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR estará de gira en Ciudad del Carmen, Campeche. EL PRESIDENTE Calderón tendrá actividades en Washington, como parte de su gira de trabajo. CONTINÚA en la UNAM el foro sobre consumo y tráfico de droga en México.
Recibe Nicanor Parra el Premio Cervantes Alcalá de Henares.- El poeta chileno Nicanor Parra recibió el Premio Cervantes de literatura, que recogió uno de sus nietos en su nombre, al no haber podido viajar a España debido a su avanzada edad. Parra, de 97 años, no pudo acudir al solemne acto de entrega del galardón, el más prestigioso de las letras hispanas, en el viejo paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, a las afueras de Madrid, reseñó AP. Los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, fueron los encargados de entregar el premio. Cristóbal Ugarte, nieto del autor, fue el encargado de leer el discurso de aceptación escrito por Parra. “Los premios son como las ‘Dulcineas del Toboso’, mientras más pensamos en ellas, más lejanas y enigmáticas”, leyó Ugarte, quien tenía a su lado una vieja máquina de escribir con la que Parra escribió numerosos poemas. El escritor chileno señaló que habría necesitado al menos un año para “pergeñar un discurso medianamente plausible”. Parra es considerado el crea-
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx
El diario sin límites
Rompe Chávez el silencio
dor de la denominada antipoesía. Además, es el único superviviente del trío más famoso de poetas chilenos, con Pablo Neruda y Vicente Huidobro. Es hermano de la famosa folclorista Violeta Parra, ya fallecida. (EL UNIVERSAL DE VENEZUELA)
necesita su tiempo. La última vez que se vio a Chávez fue la noche del sábado 14 de abril cuando llegó a La Habana junto a su hija. Esta ha sido la ausencia más prolongada del presidente venezolano en lo que va del año, además en la que ha estado menos expuesto y comunicativo que de costumbre. (BBC)
wV
País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rompió nueve días de silencio e intervino vía telefónica desde La Habana en rueda de prensa que realizaba el Partido Socialista Unido de Venezuela en Caracas. El mandatario venezolano aprovechó para desmentir los rumores que afirmaban que su estado de salud había empeorado. Con el mismo ímpetu pero con una voz que denotaba aparente cansancio, Chávez explicó que el tratamiento de radioterapia al que se está sometiendo en Cuba no es cualquier cosa, y
www.24-horas.mx EU celebra otra ronda de primarias. Toca turno a NY, Connecticut, Delawere, Pensylavania y Rhode Island
HORAS
HORAS
facebook.com/ Diario24Horas Se cumplen cinco años de legalización de la interrupción legal del embarazo en el DF
@diario24horas Capitalinos bailan al ritmo de Pulp después de 10 años
Martes 24 de abril de 2012
El diario sin límites
140 CARACTERES @ASota Vocera de la Presidencia de la República
El propósito es fortalecer la relación MéxicoEUA, promover la inversión y los negocios, además de dialogar con actores políticos. @ulisesruiz_ Ex gobernador de Oaxaca
Pido que no hagan caso a los twitts de @ulisesruizo se trata de un troll patrocinado por un loquito. Saludos #oaxaca #mexico @Jesus_ZambranoG Presidente nacional del PRD
Alguien que aspira a ser Presidente de la República, no puede dejar de exponer sus ideas. A menos que NO tenga ninguna #Penanietonodebate. @CSaizar Directora del Conaculta
¡Feliz día del libro a quienes han hecho de la lectura una forma de felicidad! Una rosa para todos, con pétalos que evocan páginas. @rgilzuarth Jefe de campaña de Josefina Vázquez Mota
Hubiera sido bueno que @epn hubiera reconocido también que ha faltado el compromiso de los gobiernos locales priistas. @VicenteFoxQue Ex presidente de México
Es un imperativo ACABAR CON LA GUERRA Y ALCANZAR LA PAZ @DalaiLama
Como individuos y las naciones son cada vez más interdependientes, no tenemos más remedio que desarrollar un sentido de responsabilidad universal.
3
4 PAÍS Martes 24 de abril de 2012
El diario sin límites
DEBATE SÍ… PERO MEJOR NO EN ENTREVISTA con Univisión difundida el 22 de abril, Enrique Peña Nieto dijo ser “el más interesado” en comparar ideas y propuestas políticas en los debates presidenciales.
Estoy dispuesto a contrastar las ideas, la propuesta que vengo haciendo y el compromiso que estoy haciendo con los mexicanos, el más interesado en generar este contraste de ideas es tu servidor” GEORGINA MORETT
E
nrique Peña Nieto tuvo una reunión con 24 empresarios de 13 estados del país, con quienes firmó su compromiso 35 para crear el Consejo consultivo empresarial para el crecimiento económico y el empleo. En el piso 51 de la Torre Mayor el candidato de la coalición PRI-PVEM sostuvo una reunión privada con los empresarios dedicados a diversos sectores de la industria, ya que señaló que no puede postergarse por más tiempo el crecimiento del país. El diputado Ildefonso Guajardo, enlace empresarial del candidato, informó que los empresarios que asistieron al evento desdoblarán sus esfuerzos hacia sus sectores con una convocatoria amplia para hacer las recomendaciones al candidato para la creación de políticas públicas que potencialicen el crecimiento. “Esta es la gran oportunidad para que México crezca y genere empleos para los mexicanos”, expresó el abanderado presidencial, luego del evento donde presentó su proyecto económico y oferta política para que el país pueda crecer tres veces más, es decir casi a 6%. Durante una breve exposición, el mexiquense invitó a los empresarios a sumarse con propuestas que le den sustento al desarrollo nacional, para que el país pueda crecer y generar empleos, pues explicó que se trata de un espacio de participación
AYER POR LA MAÑANA informó que no asistiría a la discusión convocada por la periodista Carmen Aristegui en su noticiero matutino. Por medio de una carta, Luis Videgaray, coordinador de campaña del candidato, declinó la invitación pero no explicó los motivos de su inasistencia. El debate organizado por Aristegui tiene como fecha tentativa el miércoles 25 de abril. Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri confirmaron su asistencia, Josefina Vázquez Mota condicionó su participación a la asistencia del priista.
EL VIERNES pasado, Enrique Peña Nieto canceló su participación en la actividad “Buen ciudadano Ibero”, organizada por la Universidad Iberoamericana, en la que participarán los otros tres candidatos presidenciales debido a “cambios en su agenda de campaña”.
JESÚS ZAMBRANO, presidente del PRD, censuró la negativa de Peña a acudir al debate convocado por la periodista:
Ahora sí que es candidato medio chimoltrufio, porque un día dice una cosa y otro día dice otra. Un día dice que sí está dispuesto a debatir, que no le tiene miedo al debate y otro día dice que él no entra a la confrontación por la unidad del país y rehúye”
Arma Peña Nieto
trabuco empresarial Directores de empresas como Casas Geo, Axtel, Grupo Aeroportuario del Pacífico y Grupo Azucarero México, entre otros, forman parte del Consejo consultivo empresarial que el priista creó para generar políticas que fomenten el empleo
Peña Nieto expuso su oferta económica ante representantes del sector productivo. FOTO: ESPECIAL a las distintas industrias del país. También estuvieron presentes con el candidato su coordinador de campaña, Luis Videgaray y la aspirante
del PRI al DF, Beatriz Paredes. Jose Alfredo Santos Asseo, presidente de Ópticas Lux, señaló que los empresarios participarán con gran entusiasmo “porque no es en
beneficio de alguien en particular, sino de México en general”. Lamentó que hasta el día de hoy no se han tomado las medidas necesarias para
avanzar, a pesar de que el país tiene una economía muy generosa, “sin embargo no lo hemos capitalizado adecuadamente, por lo que si tomamos las medidas adecuadas
y los pasos hacia el camino indicado, estoy convencido de que México puede crecer como aquí se planteó en 6% anual y sobre todo, crear empleos bien remunerados para todos los mexicanos”. El Consejo consultivo empresarial para el crecimiento económico y el empleo está conformado por Carmen Quintana Sámano, fundadora de Agrícola Quintana; Eduardo Ruiz Esparza Flores, director de Estrategia y Administración de Axtel; Eduardo Sánchez Navarro Redo, presidente del Grupo Aeroportuario del Pacífico; Enrique Gómez Junco Blancq-Cazaux, fundador y director general de Optima Energía; Flavio Antonio Díaz Mirón Álvarez, presidente y director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial. También, Guillermo Woodward Rojas, presidente del consejo de administración de Grupo Woodward; Eugenio Amtmann Aguilar, director general y vicepresidente de Laboratorios Sanfer; José Carranza Beltrán, presidente de las empresas pesqueras del Grupo Pinsa; José Homero Melis Cota, secretario del consejo de Productos agrícolas AOSS; Juan Cortina Gallardo, presidente del consejo de administración y director general del Grupo Azucarero México; Luis Orvañanos Lascuráin, presidente del consejo de administración y director general de Corporación GEO; y Salomón Presburger Slovik, ex presidente de la Concamin; entre otros empresarios y emprendedores.
PAÍS 5 El diario sin límites
Martes 24 de abril de 2012
En su segundo día de gira por Monterrey, el candidato de la izquierda dijo que no conviene privatizar Pemex porque las finanzas públicas se quedarían sin un billón de pesos de ingresos MANUEL HERNÁNDEZ
Aplauden pequeños
empresarios a AMLO
L
os aplausos aumentaban gradualmente mientras los integrantes del gabinete económico de Andrés Manuel López Obrador exponían sus propuestas a empresarios regiomontanos. El tabasqueño fue aplaudido de pie tras denunciar que el rezago económico del país sólo puede entenderse con las “redes de complicidad” que existen entre el gobierno federal y los gobiernos estatales con el objetivo de favorecer los intereses de un reducido grupo de “traficantes de influencias”. “Todos los actos de corrupción, los más extravagantes y dañinos, todos los grandes negocios que se hacen al amparo del poder público llevan siempre el visto bueno del presidente. Tengan la seguridad que yo no voy a actuar de esa manera”, señaló López Obrador. El silencio que vino después de la frase estuvo acompañado de algunos murmullos. Los casi mil asistentes, en su mayoría pequeños y medianos empresarios, que se dieron cita en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey, parecían sorprendidos por el tono utilizado por el candidato de las izquierdas. Arropado por Rogelio Ramírez de la O, Fernando Turner, Alfonso Hellmund, José Agustín Pinchetti (sus propuestas para encabezar las secretarías de Hacienda, Economía, Energía, Trabajo y Comunicaciones, respectivamente), López Obra-
Adolfo Hellmund, Fernando Turner, López Obrador, Rogelio Ramírez de la O, Agustín Ortiz Pinchetti y Javier Jiménez Espriú. FOTO: CUARTOSCURO
dor se comprometió a terminar con la protección a los monopolios proveniente desde Los Pinos. En el mismo tono, consideró absurda la propuesta de su adversarios para privatizar Pemex debido a que esto provocaría que se aumentaran algunos impuestos para cubrir lo que actualmente aporta la paraestatal al presupuesto anual. “Le pido a los que están a favor de la privatización que me demuestren cómo tendríamos ese billón de pesos, cómo se taparía ese boquete en el presupuesto. En una de esas, lo que piensan es llenar ese hoyo cobrando más impuestos a todos los mexicanos y eso no conviene. A los empresarios mexicanos no les conviene la privatización de Pemex porque se convertiría en monopolio y se alejaría la posibilidad de encontrar energéticos baratos para la industrialización del país”, manifestó. Aclaró que su propuesta no bus-
ACEPTARÁ RESULTADOS ANDRÉS MANUEL López Obrador dijo a estudiantes de la Universidad Iberoamericana que aceptará los resultados de las elecciones del 1 de julio, siempre y cuando fueran los que la sociedad mexicana quisiera, pero anotó que si los comicios son limpios, no habrá objeciones. El ex jefe de Gobierno del DF se reunió con la comunidad de esa universidad a la que hoy asistiría el aspirante del PRI, Enrique Peña, quien sin embargo canceló su visita. Por curiosidad o el deseo de conocer cuáles son las ideas del candidato de la izquierda, desde las 3.30 de la tarde comenzó a llenarse el auditorio donde López Obrador intercambiaría impresiones con alumnos de la Universidad Iberoamericana, por lo que fue necesario colocar sillas afuera del recinto.
ca “quitarle a los ricos para darle a los pobres”, sino “manejar el presupuesto con honradez y distribuirlo con justicia”. “El crecimiento económico va a tener una dimensión social. Vamos a hablar más de desarrollo económico y menos de crecimiento, porque el crecimiento es que aumente el dinero, que aumenten los bienes materiales, pero no significa necesariamente que se distribuya”, señaló. Por ello, consideró prioritario sacar de la pobreza a 13 millones de mexicanos por lo que ese será uno de los objetivos del programa económico que se aplique en caso de ganar la elección. Al ser cuestionado sobre qué hacer desde las atribuciones de la Presidencia de la República para impedir que las entidades federativas contraten niveles excesivos de deuda, el tabasqueño consideró que el problema sólo puede entenderse
PRI rechaza uso de acordeones en debate
L
as negociaciones para definir el formato del debate entre candidatos presidenciales se estancaron ante la negativa del PRI para que los aspirantes lleven notas o apuntes al encuentro. Ante la demanda de que los candidatos no usen telepromter, Jorge Carlos Ramírez Marín, representante de Enrique Peña Nieto, dijo que la postura “indeclinable” del PRI es “que no haya apuntadores electrónicos, pero tampoco por escrito”.
Entrevistado en un receso de la comisión que definirá el formato dijo que no se debe permitir que algún candidato lleve un acordeón “con dos mil preguntas y respuestas”. Lamentó que exista en el acuerdo del IFE haya frase que abren la puerta para que en los debates puedan usarse “acordeones”, por lo que dijo que el PRI insistirá en que sea un “debate limpio, cara a cara, sin ningún tipo de apuntes” por los candidatos. De acuerdo con Ramírez Marín, tampoco
hay acuerdo en los tres temas para el debate, ya que el PRI quiere un encuentro equilibrado, en el cual se incluyan los temas de economía, seguridad y desarrollo social. “El Partido Acción Nacional quiere que el primero sea economía, seguridad y desarrollo sustentable. No quiere desarrollo social en el primer debate”, indicó. Incluso, comentó que el PRI ya acordó que en el debate se incluya seguridad, pero también insiste en que se hable de desarrollo social.
debido a la fragilidad de las instituciones democráticas y a los altos niveles de corrupción imperantes en todos los niveles de gobierno. “¿Por qué están tan endeudados todos los estados? Pues porque hay una especie de complicidad del gobierno federal y los gobiernos estatales, una red de intereses y complicidades donde se protegen unos a otros”, señaló. “Lo que pasa actualmente, pues que los Congresos locales autorizan la contratación de deuda estatal. No hay ningún estado donde el Congreso sea independiente del gobernador. Los Congresos locales donde gobierna el PRI o el PAN están subordinados a lo que decida el gobernador y también el Poder Judicial, pues a los presidentes de los tribunales superiores de justicia los nombra el gobernador”, indicó el tabasqueño. “El gobernador de Coahuila o la familia que gobierna Coahuila estableció relaciones de complicidad con Calderón, esa es la verdad, a partir de la elección de 2006, pues son parte del equipo de la señora Elba Esther Gordillo, quien también está protegida por ayudar en el fraude electoral. Es una relación de complicidad”, dijo. “¿Por qué el endeudamiento, la ineficiencia y el cinismo del gobierno estatal aquí en Nuevo León? Pues porque el que estaba de gobernador, Natividad González Parás, le ayudó al fraude electoral a Calderón, esa es la realidad. Él fue quien sentó al que ahora está de gobernador”, apuntó.
A su vez, Rogelio Carbajal, representante de Josefina Vázquez Mota, expuso que en el tema de los apuntes el Consejo General del IFE ya acordó que se permitan apoyos o documentos por escrito. En la comisión que organiza los debates se alcanzó un acuerdo para definir a los académicos e intelectuales que redactarán las preguntas para los dos encuentro entre candidatos. Por el PAN se designó a Macario Schettino, por el PRI a Aurelio Muñoz, por Nueva Alianza a Gustavo Carvajal y por el Movimiento Progresista a Jaime Cárdenas. REDACCIÓN (CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX)
6 PAÍS Martes 24 de abril de 2012
El diario sin límites
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
La pelea entre dos
P
rueba fehaciente de lo efímeras y cambiantes que pueden ser las encuestas -en tanto fotos de un momento específico- es que la disputa final en la contienda presidencial puede terminar siendo entre dos, pero no entre los dos que hasta ahora se creía, que eran Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, sino entre el priista aún puntero en la carrera y el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien para algunos sondeos ya logró rebasar a la candidata del PAN que estaría siendo desplazada al tercer lugar en las encuestas. Los análisis en los cuarteles de campaña, especialmente el del PRI, empiezan a manejar la posibilidad de que en las próximas semanas la disputa presidencial tienda a cerrarse y se reduzca la abultada ventaja que hasta ahora mantiene su candidato en los sondeos a unos 15 puntos sobre el segundo lugar; pero en crecimiento, los priistas ya no ven a la panista Vázquez Mota, sino al candidato del llamado Movimiento Progresistas, López Obrador, quien creen terminará por pasar al PAN y se acercará a Peña. Al PRI le conviene, y siempre le ha convenido, que la pelea sea con la izquierda y no con la derecha panista, con la que suele polarizarse más y eso hace que el blanquiazul capte mucho más voto antipriista. Se sienten más cómodos enfrentándose a López Obrador, que aunque también tiene un discurso anti-PRI, sus votantes son menos recalcitrantes en contra del viejo partido. La incógnita es, si llegara a producirse un escenario como el de una pelea entre Peña Nieto y López Obrador, con una Vázquez Mota desplazada a un lejano tercer lugar, ¿cómo van a actuar los panistas, sobre todo los más duros que se resisten a cualquier posibilidad de perder el poder tras 22 años en la Presidencia? ¿Buscarían endurecer aún más las campañas de ataques contra Peña? ¿Irían también contra Andrés Manuel para evitar que los mande al tercer sitio o buscarían un pacto con el candidato de las izquierdas para crear un bloque antipriista y eventualmente un gobierno de coalición? Esta última opción, el de una alianza entre el PAN y López Obrador, aunque parece lejana, ya se escucha en algunos círculos del panismo, donde lo plantean como “el último recurso para tratar de evitar el regreso del PRI a Los Pinos”. Si bien no hay ninguna coincidencia ni ideológica ni programática entre Vázquez Mota y Andrés Manuel, sería una de las salidas desesperadas que podrían tomar en el panismo, si su candidata es desplazada al tercer lugar. La otra salida que tendría el PAN es enrarecer el ambiente electoral con más campañas sucias en las que pueden hurgar en vidas privadas y temas personales de Peña, sin dejar de seguir cuestionando la credibilidad de sus compromisos. La pregunta en ese escenario es si Josefina y los panistas irían solos a esa guerra en la que se jugarían el todo por el todo o si los va a acompañar el presidente Felipe Calderón, que hoy parece más interesado en poner tierra de por medio de la campaña de Vázquez Mota y seguir sus giras de despedida por el extranjero ¿Va Calderón a apostar todo su resto por la candidata de su partido o sin dejar de apoyarla se hará discretamente a un lado, argumentando sus múltiples compromisos externos y la dejará que se hunda?
NOTAS INDISCRETAS… Por decisión de Radio Fórmula que terminó en una recisión de contrato de mutuo acuerdo, La Chuleta dejó ayer de transmitirse por el 104.1 de FM y 1500 de AM de ese grupo radiofónico. Gracias infinitas a los directivos y personas que nos apoyaron estos cuatro años en esa casa, y gracias sobre todo al público que ayer reaccionó ante nuestra repentina ausencia. A ellos una disculpa por no haber podido despedirnos al aire, pero esperamos pronto estar de nuevo persiguiendo La Chuleta en otras nuevas frecuencias. La Chuleta seguirá y también su labor de informar, cuestionar y divertir… Escalera doble. Los dados andan de vena.
JAVIER MACÍAS
L
os candidatos a la Presidencia de la República han difundido 35 versiones de spots en televisión en las primeras semanas de campaña. El tema seguridad es abordado en nueve de esos mensajes y sólo han presentado 18 propuestas, algunas de ellas en varios promocionales.
JVM Josefina Vázquez Mota, abanderada del PAN, ha difundido 11 versiones de spots, en cinco da a conocer su biografía y, en particular, su paso por las secretarías de Desarrollo Social y Educación. En cuatro aborda el tema seguridad; en uno más, el impulso a los pequeños negocios y en otro da a conocer una página web de su campaña. El énfasis en su biografía es entendible, porque en febrero de 2012, de acuerdo con Consulta Mitofsky, 85.6% de los encuestados dijo conocer a Vázquez Mota, frente a 96.5% de Enrique Peña Nieto y 97.6% de Andrés Manuel López Obrador. A unos 70 días de la celebración de los comicios, todavía consume segundos para decir: “Hola. Soy Josefina Vázquez Mota y soy la candidata del PAN a la Presidencia de México”, aunque este mensaje es para promover una página web de su campaña y la estrategia “tu voz es mi voz”. En la mayoría de esos materiales biográficos la aspirante del blanquiazul menciona algunos de sus logros como funcionaria pública; por ejemplo, que colocó tres millones de pisos firmes y que entregó el mayor número de becas en la historia del país, pero no hace propuesta concreta alguna, se limita a decir: “Quiero construir un México diferente, con tu ayuda sí es posible”. En cuanto a las propuestas, se asegurará que los niños cuenten con salud, alimentación y educación; que tengan una cuenta bancaria escolar y así todos tendrán asegurada su educación superior y, por otro lado, ofrece capacitación y créditos a los propietarios de pequeños negocios. Respecto al tema seguridad, dice que no va a negociar con el crimen organizado: “Pactar con el narco no es una solución. Enfrentémoslo, pero hagámoslo diferente. La inseguridad se resuelve con dos cosas: con valor y más educación”. Sólo en dos ocasiones usa la frase: “Como presidenta de México voy a…” y en una más dice: “Yo voy a ser
Casi una hora diaria de programación de cada estación de radio y TV se dedica a anuncios de los candidatos a la Presidencia; en los mensajes destaca la vaguedad y escasean las propuestas
Candidatos, TEMAS En las primeras semanas de la campaña presidencial, los candidatos han difundido 36 versiones de spots en televisión. Los partidos y sus aspirantes tienen derecho a transmitir 82 diarios en cada una de las empresas televisivas. CANDIDATO: Josefina Vázquez Mota NÚMERO DE VERSIONES DE SPOTS: 11 TEMAS ABORDADOS: Seguridad, educación, desarrollo social, apoyo a
pequeños comerciantes. OTROS TEMAS EN SPOTS:
• En cinco de los 11 spots se refiere a su historia de vida y sus logros como titular de Sedesol y la SEP. • Sólo dos veces usa la frase: “Como presidenta de México voy a…”, y en otro dice: “Yo voy a ser una presidenta con falda, pero eso sí, con muchos pantalones”. CANDIDATO: Enrique Peña Nieto NÚMERO DE VERSIONES DE SPOTS: 17 TEMAS ABORDADOS: Seguridad, turismo, pobreza y desigualdad, dere-
chos indígenas, desarrollo social.
OTROS TEMAS EN SPOTS:
• Dos de los spots son de su historia de vida y en dos más se refiere a los ataques del PAN. • En todos sus spots dice la frase: “Como presidente de México, me comprometo a…”, o “…trabajaré para…” CANDIDATO: Andrés Manuel López Obrador NÚMERO DE VERSIONES DE SPOTS: 3 TEMAS ABORDADOS: Seguridad, justicia y bienestar. OTROS TEMAS EN SPOTS:
• Inició sus spots buscando la reconciliación con quienes se sintieron afectados por sus actos en 2006. • Por primera vez, quiere llegar al electorado, a través de las emociones. CANDIDATO: Gabriel Quadri de la Torre NÚMERO DE VERSIONES DE SPOTS: 5 TEMAS ABORDADOS: Educación, respeto a las mujeres y adicciones. OTROS TEMAS EN SPOTS:
• Dos de los spots los utilizó para explicar en qué consiste su estrategia de difusión. Cambió la pregunta: ¿Contamos contigo?” por la exclamación “¡Contamos contigo!”
PAÍS 7 El diario sin límites
Martes 24 de abril de 2012
COMPROMISOS En los spots difundidos en el primer tercio de la campaña electoral, los candidatos, en su conjunto, sólo han presentado 18 propuestas. Varios de los compromisos son repetidos. CANDIDATO: Josefina Vázquez Mota COMPROMISOS: 6 TEMAS DE LAS PROPUESTAS
(3) Seguridad; (1) Desarrollo social (1) Educación; (1) Economía PROPUESTAS:
del discurso al spot una presidenta con falda, pero eso sí, con muchos pantalones”. Los spots “Peña Nieto es un mentiroso. No cumple”, se difunden en los tiempos oficiales, que debería utilizarse para promover las candidaturas de los diputados y senadores del PAN.
tegidos y felices”. Al final, sólo aparece en letras la frase: AMLO Presidente 2012, pero nunca es mencionada por el aspirante. El spot titulado “Historia”, donde se critica a los gobiernos de PRI y PAN, en el que López Obrador aparece al final, de espaldas, es difundido por el PRD.
EPN Enrique Peña Nieto, candidato de la coalición Compromiso por México, integrada por PRI y el Partido Verde, ha difundido 16 versiones de spots. Cuatro son sobre seguridad, dos sobre pobreza y desigualdad, también para el turismo y recuerdos de su niñez. Otros dos para dar a conocer su estrategia de recorrer el país y asumir compromisos, y uno en materia de empleos, derechos indígenas y progreso del país. En los más recientes se refiere a que cumplió sus compromisos como gobernador del Estado de México, y en el otro, dice que no va a contestar los ataques de los adversarios, porque no quiere dividir a México. Así da respuesta a la campaña en su contra que promueve el PAN. A diferencia de sus oponentes, que en la mayoría de esos materiales utilizan foros de televisión, oficinas o salas de una casa, Peña Nieto se desplazó a 12 entidades de la República. Respecto a sus propuestas en seguridad, destaca: ajustar y corregir la estrategia nacional contra el crimen. Y menciona que combatirá ese problema con determinación y que los mexicanos que viven bajo
QUADRI la sombra de la inseguridad y el miedo recuperen la posibilidad de hacer sus vidas libremente. Respecto a los demás temas, promete impulsar el turismo para generar más empleos y mayor derrama económica; combatir la pobreza y la desigualdad; que en el futuro México tenga un rumbo claro de progreso; crear oportunidades de empleo y calidad de vida y que los derechos de todos los mexicanos se respeten dentro y fuera del país. Por último, se compromete a respetar los derechos de las comunidades indígenas y que se beneficien del proyecto de desarrollo económico de la nación.
AMLO Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, candidato de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, es quien menos versiones de spots ha difundido; sólo tres. Uno de ellos es en materia de seguridad. El aspirante de las izquierdas es el más conocido por los electores. Por ello, no perdió el
tiempo en difundir su biografía. Su urgencia era otra: resolver las consecuencias de su movilización postelectoral de 2006. Así, inició la difusión de sus promocionales ofreciendo su mano como señal de reconciliación y de amistad. Al tiempo que posicionó el lema de sus spots: “El cambio verdadero está en tus manos”. Su compromiso concreto, en el segundo spot, es: “Nuestro gobierno dará seguridad a todas las familias de México”. ¿Cómo lo va a hacer?: “Se reactivará la economía, habrá trabajo y vamos a reducir la pobreza”. El tercero es con motivo del Día del Niño. En el spot, donde aparece con su hijo Jesús Ernesto, López Obrador dice: “Debemos terminar con esa historia de injusticia, corrupción y violencia” y se compromete a encabezar un gobierno honesto, que procure la justicia y el bienestar de todos. “Escribamos una nueva historia para que todos los niños de México puedan crecer con amor, pro-
El candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, difunde cinco versiones de spots, en los que aborda tres temas: educación, respeto a las mujeres y adicciones. Las ideas fuerza son: “Educación de calidad para formar ciudadanos libres y productivos… Un país de excelencia requiere maestros y escuelas de excelencia”. “Las mujeres son el pilar de nuestra sociedad, respetemos sus decisiones… Educar para dignificar el rol de las mujeres”. “La drogadicción es un problema social y de salud pública… Es tiempo de un sistema eficaz de prevención de adicciones”. En los dos primeros spots, Quadri de la Torre hace la presentación de los cuatro “jóvenes”, cada uno con distintos ideales y objetivos, que recorrerán el país en una camioneta. En los primeros cuatro spots, el aspirante presidencial concluía así: “La Nueva Alianza es contigo ¿Contamos contigo?” En el más reciente, transformó la pregunta en exclamación: “¡Contamos contigo!”.
• No voy a negociar con el crimen organizado. • “Afuera el fuero”. Cadena perpetua para los gobernantes que estén involucrados con el crimen organizado. • Que la policía cumpla con su deber, que dé confianza e inspire seguridad. • Que nuestros niños tengan salud, coman mejor y vayan a la escuela. • Que cada niño tenga una cuenta bancaria escolar y así todos tendrán asegurada su educación superior. • Capacitar y dar créditos a propietarios de pequeños negocios. CANDIDATO: Enrique Peña Nieto COMPROMISOS: 7 TEMAS DE LAS PROPUESTAS
2) Desarrollo social; (1) Seguridad; (1) Turismo; (1) Derechos indígenas; (1) Empleo; (1) Derechos de los mexicanos PROPUESTAS:
• Ajustar y corregir la estrategia nacional contra el crimen. • Impulsar decididamente el turismo, para generar más empleos y mayor derrama económica. • Combatir la pobreza y la desigualdad. • Construir un país que tenga un rumbo claro: el del progreso. • Crear oportunidades de empleo y calidad de vida. • Que los derechos de todos los mexicanos se respeten dentro y fuera de nuestro país. • Respetar los derechos de las comunidades indígenas y que se beneficien del proyecto de desarrollo económico. CANDIDATO: Andrés Manuel López Obrador COMPROMISOS: 2 TEMAS DE LAS PROPUESTAS
(1) Seguridad; (1) Justicia y bienestar
PROPUESTAS: • Nuestro gobierno dará seguridad a todas
las familias. • Encabezar un gobierno honesto, que procure la justicia y el bienestar de todos.
CANDIDATO: Gabriel Quadri de la Torre COMPROMISOS: 3 TEMAS DE LAS PROPUESTAS
(1) Educación; (1) Respeto a las mujeres; (1) Adicciones PROPUESTAS:
• Educación de calidad. • Educar para dignificar el rol de las mujeres. • Un sistema eficaz de prevención de adicciones.
8 PAÍS Martes 24 de abril de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
El diario sin límites
Sicilia pedirá a candidatos explicar agenda de seguridad
El escritor espera el llamado de Andrés Manuel López Obrador, quien le pidió que no promueva el voto en blanco; quiere encuentros con los otros aspirantes
La pregunta que se les coló
E
staba Josefina Vázquez Mota en el patio del Museo Franz Mayer. Sostenía un “diálogo ciudadano” con miembros de la comunidad cultural, con el tema “Por el libro y la cultura”, y una serie de preguntas le habían sido entregadas al moderador. Las primeras no tuvieron mayor problema. Se levantaba la persona cuyo nombre citaba el moderador y ésta planteaba su pregunta directamente a la candidata presidencial panista y ella contestaba. Pero en una de esas, el moderador citó un nombre y nadie se levantó. Entonces comenzó a leer él mismo la pregunta, pero no pasó de tres o cuatro palabras, parecía que no entendía la letra de lo ahí escrito. La Jefa le pidió entonces que le pasara el papelito y ella rápidamente inició su lectura: “¿Qué no hay mejor manera… (una brevísima pausa y siguió) de elevar la campaña que hablar mal del otro?” Josefina levantó la cabeza y dijo: “Voy a aprovechar la pregunta para contestar de una vez…” Y sin mencionar por su nombre a Enrique Peña Nieto declaró que quien quiere gobernar a México “no pude rehuir al diálogo” y advirtió que continuará con su campaña de contrastes. Mi estrategia, alegó ante poco menos de un centenar de personas ahí reunidas (ningún artista o intelectual reconocido), no tiene el afán de descalificar “sino de reconocer el derecho de los ciudadanos a conocer la verdad”. Ellos “escucharán mi propuesta y escucharán lo que el ciudadano debe conocer”. El aplauso de los presentes no se hizo esperar. Y el autor de la pregunta nunca apareció.
E
l Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad convocó a los cuatro candidatos presidenciales a dialogar la tercera semana de mayo respecto a la forma en que México debe transitar por la ruta de la justicia, informó Javier Sicilia. En rueda de prensa en el Senado de la República, el poeta y dirigente del Movimiento indicó que la convocatoria a ese diálogo en el Castillo de Chapultepec forma parte de los acuerdos a los que se llegó en el Encuentro Nacional de Víctimas realizado el fin de semana. Sicilia precisó que instruirán a “su equipo técnico para que vayan allanando el camino” y se con-
crete dicha reunión, en el marco de los “diálogos macro que tiene el Movimiento con el Ejecutivo federal y el Congreso”. A decir del líder social, tanto los candidatos presidenciales como los partidos políticos muestran “gran desprecio” ante la “emergencia nacional” que vive el país. Aseguró que los aspirantes presidenciales también muestran “gran ausencia” ante la inseguridad en el país, que ha originado más de 50 mil muertes, 20 mil desaparecidos y 20 mil personas desplazadas. Interrogado acerca de la declaración de Andrés Manuel López Obrador, referente a que lo buscará para convencerlo de que no anule su voto en los comicios federales, Sicilia dijo que espera pronto platicar con él. Comentó también que el encuentro al que convocó a los cuatro aspirantes presidenciales será “una oportunidad importante para que nos demuestren porqué debemos votar por alguno de ellos y no votar en blanco”.
•••
APARECEN LOS “VUDÚCRATAS”.- ¿Se imaginan a los candidatos presidenciales recibiendo acupuntura a distancia? Pues algo así está ocurriendo. Un grupo de ciudadanos “comunes y corrientes”, junto con la empresa de investigación Dinamia, han creado una serie de muñecos (les llaman “vudúcratas”) parecidos a los aspirantes a la Presidencia de la República y han pedido a la gente elegir uno y “estimularlo” en las virtudes que quisieran ver en él o ella. En el “vudupoll” que acaban de realizar (imágenes y resultados están en http://www.facebook.com/Vuducratas) el vudúcrata que más “estimulación” recibió fue el que se parece a Andrés Manuel, y las virtudes que más le estimularon fueron: honestidad, justicia y transparencia. En segundo lugar aparece el vudúcrata de Josefina y la estimulaciones que recibió fueron en el rubro de la honestidad, la justicia y el valor. En tercero está el de Peña Nieto, quien recibió “acupuntura a distancia” en justicia, honestidad y firmeza. Su próximo ejercicio para “incentivar la participación de los ciudadanos en el entramado político de una manera lúdica”, es una Ouija Vudú que va a notificar cómo irán las encuestas en la elección presidencial, según nos dice la escritora de cuentos Maira Colín. ¡A ver si así se anima un poco el cotarro!
•••
LOS PREGUNTONES.- Aurelio Nuño (PRI), Macario Schettino (PAN), Jaime Cárdenas (izquierdas) y Gustavo Carbajal (Panal), serán quienes confeccionen alrededor de 120 preguntas para el debate que sostendrán los candidatos presidenciales el domingo 6 de mayo y el 10 de junio próximos. No suena mal el elenco. Nuño Mayer es politólogo, egresado de la Ibero y se especializa en la “estabilidad política en sociedades complejas”. Schettino es maestro en economía y se dedica al análisis de la realidad desde una perspectiva multidisciplinaria. Cárdenas Gracia es abogado e investigador de la UNAM y fue consejero del IFE. Carbajal Isunza (hijo del ex presidente del PRI) es licenciado en derecho y maestro en Ciencias Políticas por la Universidad de Harvard.
•••
GEMAS: Obsequio de Javier Sicilia dirigido a los candidatos: “Que nos demuestren por qué tenemos que ir a las urnas o a dar un voto por alguno de ellos y no en blanco”.
Sicilia dice que candidatos y partidos muestran “gran desprecio” ante la “emergencia nacional”. FOTO: CUARTOSCURO
Imparte Calderón cátedra en Washington DC
W
ASHINGTON.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa llegó la tarde de ayer a la ciudad de Washington DC, donde impartiría la cátedra “Henry Kissinger” en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. La aeronave en la que viajaban el mandatario mexicano y los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, y de Economía,
Bruno Ferrari, aterrizó en la Base Andrews de la Fuerza Aérea estadunidense, en el condado de Prince George, Maryland. La Presidencia de la República indicó en un comunicado que esta es la primera ocasión en que un jefe de Estado en funciones participa en este foro, lo que “constituye una oportunidad para exponer las prioridades y perspectivas del gobierno de México a un influyente auditorio”. Durante su visita de trabajo, que
se prolongará hasta el jueves, el Ejecutivo federal mexicano también viajará a la ciudad de Houston, Texas. Las actividades del mandatario tienen como objetivo fortalecer la presencia de México en ese país, promover la inversión productiva y los negocios, así como impulsar el diálogo con actores políticos “clave” a niveles federal y estatal, así como sostener encuentros con personalidades del ámbito académico y financiero. NOTIMEX
PAÍS 9 El diario sin límites
Dice la panista que el programa Oportunidades, que comenzó a operar cuando era secretaria de Sedesol, necesita entregar más créditos
Martes 24 de abril de 2012
Asegura Vázquez Mota que eliminará pobreza alimentaria
MARIANA F. MALDONADO
L
a candidata panista a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, prometió que en caso de ganar las elecciones su administración terminaría con un nivel de cero pobreza alimentaria. “Sabemos cómo lograr esto, sabemos dónde están las familias, sabemos dónde está el apoyo para conseguirlo”, dijo en una reunión organizada por la revista Líderes Mexicanos. Vázquez Mota aseguró que el programa social Oportunidades, puesto en operación durante su gestión como secretaria de Desarrollo Social, necesita entrar a una segunda fase en la que se otorgue el acceso a créditos a los pobres. “Lo primero es garantizar cero pobreza alimentaria, ya hemos explorado el camino y hemos demostrado que se puede hacer”, dijo. En los últimos años, el nivel de pobreza alimentaria ha crecido en el país. De acuerdo con cifras del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social, organismo encargado de medir la pobreza, las personas en pobreza por carencia en el acceso a la alimentación asciende a 4.2 millones. La candidata detalló su propuesta social y aseguró que eliminará la
Josefina dijo que quien quiere gobernar México no puede rehuir al diálogo. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ pobreza a través del crecimiento de la economía a una tasa más alta; la revisión de políticas públicas para eliminar aquellas que sean regresivas para la población y el estrechar las brechas de desigualdad a través de la educación. En la mañana, reunida con miembros del ámbito cultural con motivo del Día Internacional del Libro, la candidata había aprovechado para defender una vez más la estrategia adoptada por su partido que tiene como objetivo demostrar que su adversario, el priista Enrique Peña Nieto, no cumplió sus promesas como gobernador del Estado de México. “Es necesario que los ciudada-
VERIFICADOR PRESIDENCIAL DE DATOS JVM
PROPUESTAS
FACTIBILIDAD
•Crear la Universidad Nacional de las Artes
• El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para cultura en 2012 es de 16 mil 663 millones de pesos, el más alto en la historia. La cifra propuesta tendría que ser de 160 mil millones de pesos
•Crear la Secretaría de Cultura y multiplicar por 10 el presupuesto dedicado a la cultura
• Crear un sistema de Seguridad Social para los Artistas y Creadores de México
• Mil 630 millones 354 mil 898 pesos recibirá Función Pública; de las secretarías es la que cuenta con menos presupuesto •El 24 de noviembre de 2011 el Senado aprobó por unanimidad la que crea el Fondo para el acceso de artistas, creadores y gestores culturales a la seguridad social
nos sepan lo que se hace o no”, dijo. También por la mañana, Vázquez Mota aprovechó para mandarle a Peña Nieto un mensaje ante su negativa a debatir en el espacio de MVS radio programado para el día de hoy. “Quien quiere gobernar México no puede rehuir el diálogo, quien quiere gobernar México tiene que escuchar las voces, quien quiere gobernar México y dirigir este país de tantos desafíos pero también de tanta grandeza, tenemos que venir al encuentro de ustedes”, dijo. Frente a empresarios de distintos rubros, aseguró que son urgentes las reformas, sin embargo, nadie quiere pagar el costo de aprobarlas. “Ya un candidato dijo que no las quiere, ya otro dijo que quiere que crezcamos a 6%, no entiendo cómo lo va a hacer cuando su bancada en el Congreso rechazó la reforma a la ley laboral y recientemente ha rechazado reconocerle el poder a ustedes los ciudadanos, no aprobaron la relección de legisladores, lo cual me parece una regresión democrática junto con la ley electoral que tenemos”, dijo. Aunque nunca mencionó a la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, Vázquez Mota arremetió contra ella y aseguró que es necesario despolitizar la educación: “Ha llegado el momento de soltar las amarras a la agenda educativa del país con transparencia, rendición de cuentas y sin ningún vínculo con la política y los procesos electorales”.
10 PAÍS Martes 24 de abril de 2012
EN FRANCIA
595
defeños se inscribieron
EN NORCOREA
1
connacional se registró
La Juche Tower, en Corea del Norte, y la Torre Effiel en París, Francia. FOTOS: ESPECIAL
Votarán chilangos desde
África, China y Medio Oriente
El diario sin límites
Sigue el “estira y afloja” sobre cuota de género
L
os consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y los partidos aún no logran consenso sobre la cuota de género en el ámbito de jefes delegacionales. Las alianzas PRI-PVEM y el Movimiento Progresista hicieron el registro de 10 candidatos hombres y seis mujeres. Sin embargo, para la autoridad electoral la cuota debe ser de nueve hombres y siete mujeres. De acuerdo con los registros, el PAN se encuentra ante una complicación porque registró 15 hombres y una sola mujer. Esta situación pone en riesgo la mayoría de sus candidaturas en caso de que el árbitro electoral le niegue el registro por el incumplimiento de la cuota. Al respecto, Juan Dueñas, líder del PAN en el DF, ha señalado que su partido cumplió cabalmente con la cuota al realizar elecciones internas en cada uno
de los 40 distritos locales y las 16 delegaciones. Sin embargo, es un tema que se someterá a debate ante el consejo general del IEDF cuando se revise la documentación de los candidatos de los partidos. Miguel Ángel Vásquez, representante del PRD ante el IEDF, comentó que existe confianza en que habrá sensibilidad por parte de los consejeros electorales capitalinos y se dará el aval a las listas que se propusieron. En caso de que el IEDF rechazara el listado de cuota de género, los partidos tendrían un plazo de 48 horas aproximadamente para sustituir a sus abanderados o de lo contrario perderían la candidatura. Aunque también tendrían la posibilidad de inconformarse ante el Tribunal Electoral del DF, ya que se trata de una interpretación legal que varía por un margen pequeño. LUIS VELÁZQUEZ
Más de 50 mil personas, con credencial para votar emitida en el DF, se registraron en 97 países para participar en la elección de jefe de Gobierno
U
ARTURO RIVERA
n chilango radicado en Eritrea, el Cuerno de África se olvidó por un momento de la amenaza de una guerra entre este país y Etiopía, la hambruna y la cercanía de un país en guerra civil como Somalia, para registrarse ante el Instituto Electoral del Distrito federal y votar en la elección para jefe de Gobierno en la capital del país. Desde otra nación en problemas, Corea del Norte, cuyo régimen está catalogado como violador sistemático de los derechos humanos, donde se padece hambruna desde hace décadas y que se encuentra bajo la mira de Occidente por su programa nuclear, además de la amenaza constante de guerra con su eterno enemigo, Corea del Sur, llegará otro voto, de alguien nacido en el DF que quiere elegir al gobernante. Pese a que en territorios como islas Bahamas, Bangladesh, Corea del Norte, Estonia, Islas Fidji, Haití, Kuwait, Letonia, Lituania, Malta, Namibia y Qatar no es común encontrar mexicanos, residentes en ese país se anotaron para este proceso, en el que por primera vez se podrá elegir al jefe de Gobierno desde el extranjero. Cada una de estas naciones contribuirá con 0.01% del total de registros. Otro caso a destacar es el de Alemania y Francia, que aportan 10.4% del total entre ambos, con 526 y 595 registros respectivamente, pero destacan por el reparto demográfico de la población, pues no están concentrados en las ciudades de mayor población como Berlín o París, sino que la población de chilangos está repartida en 44 localidades alemanas, desde Renania del Norte a
Rheinlandfalz, y 97 localidades francesas, desde Alsacia a Rhone Alpes. El país del cual el IEDF recibió más peticiones es los Estados Unidos de América, con cinco mil 381 solicitudes (49.89% del total), de las cuales tres mil 878 serán votos mediante correo convencional y mil 503 por vía electrónica. El estado de la Unión Americana con más personas registradas es California, con mil 266 solicitudes. El segundo país en registros es España con 946 solicitudes (8.77%), 502 de ellos enviarán sus votos vía postal y 444 lo harán vía electrónica. En tercero viene Canadá con 794 solicitudes (7.36%), con 421 votos vía postal y 373 vía electrónica. El Instituto Electoral del Distrito Federal recibió 10 mil 786 solicitudes para votar el 1 de julio. De éstos, seis mil 594 emitirán su voto por correo convencional, y cuatro mil 192 lo harán de manera electrónica mediante el uso de internet. En comparación, el Instituto Federal Electoral recibió 59 mil 44 solicitudes de ciudadanos mexicanos en general para participar en las elecciones presidenciales de 2012, cabe señalar que estos votos sólo podrán ser emitidos por la vía postal. Más de siete mil boletas fueron impresas especialmente para los ciudadanos que eligieron votar por vía postal, el voto mediante vía electrónica ha sido implementado este año como una innovación para permitir que los ciudadanos radicados en el extranjero y con credencial para votar del Distrito Federal puedan ejercer su voto sin necesidad de salir de su hogar. La votación vía electrónica se realizará de las 8 de la mañana del 28 de junio a las 18 horas, hora de la ciudad de México, del domingo 1 de julio del 2012.
Corresponderá a Los Chuchos nombrar al sustituto de Correa. FOTO: CUARTOSCURO
Pierde candidatura por no actualizar su registro
E
l líder campesino Max Correa perdió su candidatura del PRD al distrito 34 local por no contar con credencial de elector en el Distrito Federal. La Comisión de Asociaciones Políticas del Instituto Electoral del DF (IEDF) le negó el registro tras detectar que su identificación no corresponde a la capital del país. Por esta razón, el IEDF emplazó al PRD a subsanar la irregularidad antes del próximo miércoles o de lo contrario se quedarán sin candidato. Lo grave del caso es que si pierden ese registro, los perredistas perderían también el de-
recho de registrar plurinominales por no tener candidatos inscritos en los 40 distritos locales. Correa es una cuota de la corriente perredista Nueva Izquierda, por lo que corresponderá a Los Chuchos la inclusión del nuevo abanderado. Por el momento, Nueva Izquierda ya empezó el análisis de los perfiles para ocupar el espacio. Sin embargo, hay grupos como el Frente Popular Francisco Villa y de la Red por la Unidad de las Izquierdas, que aspiraban al cargo, que intentar pelear de nueva cuenta el escaño. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 11 El diario sin límites
Martes 24 de abril de 2012
Teme Wallace “elección de Estado”
ARTURO ÁNGEL
A
prox i mad a mente 150 policías capitalinos y de investigación, considerados de élite por su alta preparación técnica y física y su expediente libre de antecedentes negativos, se encuentran listos para garantizar la integridad física de los candidatos a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, durante todo el tiempo que duren las campañas. Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y de la Procuraduría General de Justicia local (PGJDF) informaron que la vigilancia y protección personalizada se aplicará para los candidatos que así lo soliciten expresamente. La mayoría de estos policías capitalinos seleccionados ya cuentan con experiencia en temas de protección personal, control de masas y manejo de crisis, y han recibido en distintos momentos capacitación tanto del gobierno federal como en el extranjero. Lo anterior garantiza que el candidato en cuestión esté protegido en caso de que se registren incidentes que van desde sofocamientos en eventos masivos, hasta la comisión de posibles atentados en su contra. En las dos dependencias puntualizaron que no existen zonas de riesgo en la ciudad donde los candidatos no puedan hacer campaña, y que en términos generales no se esperan incidentes de consideración. No obstante, es obligación de las autoridades estar preparadas para cualquier contingencia. Los elementos que la SSPDF destinará a la protección de candidatos provienen principalmente del agrupamiento Fuerza de Tarea, mientras que los de la PGJDF son del estado Mayor de la Policía de Investigación. Esta vigilancia será independiente de los operativos que implementarán ambas dependencias en el marco de los mítines y eventos que tengan
I
El agrupamiento Fuerza de Tarea está capacitado para manejo de crisis. FOTO: CUARTOSCURO
Eligen policías de élite para proteger candidatos
Autoridades del DF no creen que haya zonas donde sea imposible hacer campaña, aunque tienen personal para garantizar la seguridad de aspirantes FISCALÍA COMO SUCEDE con todos los comicios que se llevan a cabo en la capital, la PGJDF será la encargada de recabar, integrar e investigar las denuncias en materia de delitos electorales relacionadas con el proceso local. Para ello, ya se encuentra habilitada y operando en la sede principal de la dependencia en la colonia Doctores, la Fiscalía para Delitos Electorales, la cual recopilará y dará seguimiento a las denuncias que se presenten en las distintas agencias ministeriales de la ciudad, y que estén relacionadas con esta materia. Autoridades de la Procuraduría informaron que hasta el momento, la Fiscalía ya trabaja en cerca de 10 averiguaciones previas relacionadas con el actual proceso electoral, y que tratan principalmente sobe temas de uso de recursos públicos y difusión ilegal de propaganda política. lugar durante el periodo de campaña que inicia el próximo 29 de abril. Las fuentes consultadas señalaron que ni en la Procuraduría ni en la Secretaría de Seguridad Pública se ha recibido aún el requerimiento
de algún candidato o de su equipo de campaña para que se otorgue esta protección. En el caso de la candidata del PAN, Isabel Miranda de Wallace, cuenta desde hace más de tres años
con una custodia permanente de elementos de Fuerza de Tarea de la SSPDF, luego de que la activista presuntamente recibió amenazas cuando impulsaba la indagatoria por el secuestro de su hijo. En tanto, el abanderado de los partidos de izquierda, Miguel Ángel Mancera, mantiene una parte de su equipo de la Policía de Investigación que estaba a cargo de su seguridad cuando se desempeñaba como Procurador capitalino. Respecto al uso de vehículos blindados para los candidatos, ambas dependencias cuentan con unidades en caso de que alguno de los candidatos lo solicite expresamente, aunque no es algo que se tenga contemplado de inicio.
sabel Miranda de Wallace, candidata panista al gobierno capitalino, pidió al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, respetar la equidad en la contienda electoral y manifestó su temor por una “elección de Estado” en la capital del país. En entrevista, indicó que aunque al Instituto Electoral del Distrito Federal le corresponde vigilar que haya las mismas condiciones para todos pero a su juicio no hay equidad. “Si estamos en época electoral y la instrucción es que no pueden hacer promociones de ningún tipo del gobierno, se debe de cumplir”. Miranda de Wallace consideró que la inauguración de obras o celebración de espectáculos patrocinados por el gobierno es una forma de inducir el voto a favor de un candidato. “Hago un llamado al jefe de Gobierno para que se respeten los lineamientos y transcurran las elecciones de manera ordenada y, sobre todo, con lo que marca el Instituto Electoral”. Luego que la candidata presidencial de Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, participó en el foro ciudadano “Por el libro y la cultura”, en el museo Franz Mayer, Miranda de Wallace insistió en su temor de una “elección de Estado”. Por otra parte, consideró necesario que el IEDF aclare la denuncia de su contrincante del PRI, Beatriz Paredes, sobre la legalidad del padrón de electores. Aunque no pretende sumarse, consideró importante el tema y que los ciudadanos pugnen por padrones fieles a la realidad, se debe hacer una revisión para ver que “el terreno esté parejito”, dijo. Miranda también descartó renunciar a la candidatura. NOTIMEX
Hará Mancera campaña ciudadana y sin ataques
M Mancera se reunió con empresarios de Bosques de las Lomas y Polanco. FOTO: CUARTOSCURO
iguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, aseguró que su campaña será ciudadana y sin ataques ni confrontación con sus oponentes. “Queremos que haya una participación activa y que gane el mejor”, dijo. Al reunirse con empresarios de Bosques de las Lomas y Polanco, en Miguel Hidalgo, señaló que está listo para arrancar su campaña el próximo domingo 29 de abril en el Monumento a la Revolución en compañía de los principales liderazgos de la izquierda en la
capital del país e incluso de Andrés Manuel López Obrador, abanderado presidencial de las izquierdas. “Estamos haciendo una convocatoria para que nos acompañen, queremos que sea algo muy ciudadano, un ejercicio donde se dé esta convocatoria”. Comentó que extenderá una invitación a López Obrador, sin embargo, dijo que esperará que sea compatible con su agenda. A unos días del arranque de la campaña al Gobierno del DF, Mancera reunió a los candidatos del Movimiento Progresista a delegados y diputados locales para empezar a coordinar
la estrategia que se llevará a cabo en cada una de las delegaciones y los distritos locales. Al respecto, comentó que los vio muy atentos y entusiasmados, principalmente a las seis mujeres que disputarán delegaciones. “Queremos hacerlo lo más ciudadano posible, obviamente no podemos negar que hay liderazgos en la ciudad, participación activa de grupos sociales, todos son bienvenidos”. Mancera reiteró el llamado a sus contrincantes a firmar un pacto de civilidad. “No voy a participar en una campaña de descalificaciones. La gente quiere propuestas”, sostuvo. LUIS VELÁZQUEZ
12 SOCIEDAD Martes 24 de abril de 2012
El diario sin límites
GABRIELA RIVERA
E
nciclomedia nació en 2004 con una inversión y compromisos de compra de servicios hasta 2011, por más de 25 mil millones de pesos. No sólo las observaciones por el ejercicio de los recursos del programa fueron una constante, los alcances limitados fueron reconocidos por las autoridades de la SEP. En días pasados la dependencia publicó la convocatoria para la prestación del servicio de Aula Base Telemática, que sustituirá a Enciclomedia y cuyo costo rondará los 25 mil millones de pesos en un lapso de cinco años, cinco mil millones de pesos en cada ejercicio. En el Informe de Resultado de la cuenta pública de 2010, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que desde 2004, el programa implementado en el sexenio de Vicente Fox presentaba irregularidades significativas en su instauración, organización, administración y operación, lo que hace cuestionable si ha contribuido a mejorar la calidad de la educación del país, principalmente por el costo que ha representado al erario público. No obstante las observaciones al programa -anunciado por Vicente Fox al inicio del ciclo escolar 20042005, cuando Reyes Tamez Guerra ocupaba la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP)- en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011 se incluyó todavía una partida de 596 millones de pesos para finiquitar su operación. Otras auditorías señalaron montos de recursos perdidos y gastados en rubros no relacionados con el programa. En la fiscalización a la cuenta pública de 2008, la ASF hizo observaciones relativas a la existencia de instalaciones y salones de clase en condiciones inadecuadas por el funcionamiento del programa, a pesar de que se estaban pagando los servicios de monitoreo y mantenimiento. Los señalamientos fueron aprovechados la semana pasada por diputados del PRI para acusar a Josefina Vázquez Mota, ex titular de la SEP de haber malgastado tres mil millones de pesos para finiquitar los contratos del programa en secundarias. En su último informe, la ASF señaló que en 2010 Enciclomedia ejerció cuatro mil 665 millones de pesos, de los cuales 99% se destinó al pago de la renta de los equipos de 146 mil 996 aulas en todo el país. De acuerdo con el informe, los seis prestadores de servicios incumplieron con los objetivos de trabajo
Desde 2004 a la fecha Enciclomedia ha presentado irregularidades significativas en su instauración, organización , administración y operación, lo que hace cuestionable si ha contribuido a mejorar la calidad de la educación del país” Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del 2010. grama, que incluyen una computadora, un pizarrón electrónico y un proyector, fueron arrumbados o son utilizados para otros fines. En la escuela primaria Miguel Silva optaron por quitarlo y guardarlo en un rincón, mientras que en la Miguel Hidalgo usan el cañón y el pizarrón para exposiciones que nada tienen que ver con los contenidos de Enciclomedia.
OTRO INTENTO FOTO: ESPECIAL
El nuevo programa tendrá un costo similar
Arrumban Enciclomedia,
costó más de 25 mil mdp
El proyecto más relevante del sexenio anterior fue cancelado tras más de siete años de observaciones sobre sus alcances y el ejercicio de los recursos ¿DE QUÉ SE TRATA? Es un sistema de e-learning conformado por una base de datos a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y sexto grado de primaria; para su operación requería una computadora, un pizarrón electrónico y un proyector. y ese año dejaron sin servicios a 11 mil aulas que presentaron problemas técnicos durante más de tres meses del ciclo escolar. “Esto significa que 254 mil alumnos de quinto y sexto de primaria no contaron con las herramientas del programa Enciclomedia, lo que repercute negativamente en los objetivos del programa”, indicó la auditoría.
ABANDONADO EN LAS AULAS Las observaciones sobre el ejercicio de los recursos no fueron las únicas. De acuerdo con profesores de primarias del Distrito Federal, el programa Enciclomedia dejó de utilizarse desde el ciclo escolar 2010-2011, cuando como parte de la Reforma a la Educación Básica se modificó el contenido de los libros
de texto, pero no el programa. “Quedaron rebasados en cuanto a la forma de explicar los temas, aunque todavía hay cosas que se pueden utilizar si el maestro se mete a buscarle, pero la verdad es que ya casi nadie lo usa”, dijo Natalia Guadarrama, profesora de la escuela primaria República de Haití. Los equipos para operar el pro-
En octubre de 2010, el entonces titular de la SEP, Alonso Lujambio, anunció el fin de Enciclomedia y el requipamiento de los salones de quinto y sexto año de primaria con Aulas Telemáticas con acceso a internet. En aquella ocasión, el funcionario admitió que el primer programa no tuvo un proyecto pedagógico ni de capacitación a los docentes. A finales de 2011, Fernando González Chávez, subsecretario de Educación Básica, dijo a 24 HORAS que este nuevo programa buscaría introducir el sistema educativo mexicano a la sociedad del conocimiento, después de los cortos resultados que tuvo Enciclomedia. La semana pasada, la SEP dio a conocer publicó la Convocatoria para la Licitación Pública Internacional del Servicio de Aula Base Telemática, “para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades digitales de los alumnos de quinto y sexto de primaria”. La intención es equipar 136 mil 674 aulas con computadoras, pizarrones interactivos, proyectores y una plataforma de enseñanza. Según publicó la dependencia, “en la integración de la convocatoria participaron activamente la Secretaría de la Función Pública, el Órgano Interno de Control de la SEP y la Testigo Social, con el objetivo de considerar las experiencias anteriores, mejorar la entrega de los servicios y garantizar la transparencia del proceso”. Según la dependencia, la sustitución del programa costará 25 mil millones de pesos durante un lapso de cinco años, cinco mil millones de pesos en cada ejercicio.
14 SOCIEDAD Martes 24 de abril de 2012
LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
De corruptelas y responsabilidades
E
l escándalo desatado este domingo por el New York Times sobre la corrupción de Wal Mart a autoridades mexicanas es un reflejo de las distorsiones del modelo de desarrollo nacional. Wal Mart quería acelerar su expansión sin dar tiempo a sus competidores para reaccionar. Mientras, los alcaldes se llevaban su tajada y presumen la creación de empleos. Wal Mart tendrá que lidiar con sus inversionistas, pero México no tiene herramientas para corregir fácilmente su problema. Los sobornos fueron otorgados a autoridades municipales y, el sistema jurídico no cuenta con herramientas legales para enfrentar a los corporativos en ese ámbito. Los delitos son del fuero común por lo que difícilmente puede interferir el orden federal. A nivel local, las instituciones no tienen la fuerza ni los incentivos para castigar a los responsables. Cambiaron planes de desarrollo urbano, y quién sabe cuantas concesiones que aún desconocemos. Aún así, las autoridades involucradas quedarán impunes por falta de pruebas para perseguirlos. Unos ya no son funcionarios, para otros el crimen ya prescribió y para los que siguen vigentes, el sistema de justicia local no encontrará elementos para consignarlos. En México se acepta la inversión a cualquier costo bajo el argumento de la generación de empleos (sin siquiera revisar la calidad de los mismos). Como Wal Mart invertirá 19,740 millones de pesos y generará 23,000 empleos, hasta Luis Téllez, director de la bolsa, salió a defenderla. Implícitamente, justifican su forma de operar. Como para Wal Mart, previo pago, en México todo se permite. Los hoteles se apropian de las playas, se transforman los planes de desarrollo urbano, se construyen guarderías vulnerables. El espacio público se vende y facilita el desarrollo anárquico, aislado y desordenado. La calidad y cantidad de la infraestructura depende de los arreglos privados entre autoridades y lideres más que de las necesidades o la planeación. Así se cerró los ojos ante lamentable desarrollo de Acapulco y las zonas turísticas. Lo mismo sucedió con la franja fronteriza, particularmente en Ciudad Juárez. Las autoridades locales, a lo largo de los años, se negaron a aceptar la crisis social, las muertas de Juárez, la necesidad de infraestructura básica para una ciudad que crecía a tasas aceleradas. En aras de defender a las maquiladoras y a la inversión extranjera, y de crear un entorno, supuestamente competitivo, nunca se les exigieron condiciones razonables de trato a las empleadas. No se atrevieron a exigir la creación de infraestructura social para la población. Lo más que lograron fue un débil sistema de transporte que acercara a los empleados a sus centros de trabajo. A costa de la inversión extranjera crecieron muchas urbes con empleo pero sin condiciones sociales aceptables. La facilidad con la que se expande la corrupción permitió a autoridades vender hasta la última banqueta, mientras los ciudadanos carecemos de herramientas jurídicas o políticas que lo impidan. El problema es local, y la falta de reelección de alcaldes nos impide castigar a los políticos incumplidos. Para colmo, el PRI impidió la incorporación de dicho cambio en la última reforma política. El periodo electoral ya inició. Habrá que exigir a los candidatos que se pronuncien sobre el combate a la corrupción, y sobre como transformar ese modelo de desarrollo regional. Sin reelección consecutiva, que nos expliquen como pretenden tranformar las acciones de las autoridades locales.
El diario sin límites
Se estanca la migración
Regresan más mexicanos de EU Un estudio atribuye esta tendencia a la crisis en el país vecino, mayor vigilancia fronteriza y nuevas condiciones en la economía mexicana
E
ntre 2005 y 2010, alrededor de 1.4 millones de mexicanos emigraron a Estados Unidos, pero durante el mismo periodo 1.4 millones de inmigrantes y sus hijos nacidos en Estados Unidos regresaron a México, de acuerdo con un análisis del Centro Hispano Pew. En el quinquenio anterior, entre 1995 y 2000, unos tres millones de mexicanos emigraron a territorio estadunidense, pero menos de 700 mil mexicanos y sus familias retornaron a su país. La oleada de 12 millones de mexicanos que salió hacia Estados Unidos en los últimos 40 años se estancó y registra en la actualidad una tasa de “migración neta cero” o incluso negativa, indica el reporte. El estancamiento fue provocado por factores como un débil mercado laboral e inmobiliario en Estados Unidos, mayor vigilancia fronteriza y deportaciones, y por una caída del crecimiento demográfico en México y nuevas condiciones en la economía mexicana, precisa. “Se ha detenido la mayor ola migratoria de un solo país a los Estados Unidos. Después de cuatro décadas que trajeron 12 millones de inmigrantes –más de la mitad ilegalmente-, el flujo migratorio de México a Estados Unidos se contuvo o se revirtió”, señala. El estudio, elaborado por los demógrafos Jeffrey Passel, D’Vera Cohn y Ana González Barrera, con base en estadísticas oficiales de ambos países, señala que “esta aguda tendencia a la baja de migración neta condujo a la primera reducción significativa en más de dos décadas del número de inmigrantes mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos, de 6.1 millones en 2011, tras un techo de siete millones en 2007”, añade. A raíz del nuevo fenómeno, los mexicanos representan en la actualidad el 58% del total de la población indocumentada que reside en los Estados Unidos, o el 30% de todos los inmigrantes en este país. En materia de arrestos, el número de mexicanos detenidos por cruzar de manera ilegal la frontera se “desplomó” en más de 70% en los años recientes, de más de un millón en 2005, a apenas 286 mil en 2007.
Migrantes mexicanos regresan en caravana. FOTO: ESPECIAL El Centro Hispano Pew señala en ese sentido que las deportaciones de mexicanos indocumentados han aumentado a niveles récord en los últimos años. Sólo en 2010, casi 400 mil inmigrantes indocumentados, 73% de ellos mexicanos, fueron deportados por las autoridades estadunidenses. El estudio destaca que encuestas muestran que aunque la mayoría de los mexicanos deportados tienen planes de regresar a Estados Unidos, una creciente proporción no buscará volver. La cifra aumentó de 7% en 2005 a 20% en 2010. REDACCIÓN
Autores reconocen aportes de e-books “¿Lo importante es el medio?... Yo celebro que se lea y se escriba más”, afirmó Ricardo Raphael, periodista y analista político, al cuestionarle sobre el contraste que hay entre leer un libro de tinta y papel y uno digital. La experiencia es parecida, la diferencia no se distingue en ese momento pero sí al terminarlo, “no es lo mismo tenerlo en el librero, volverlo a hojear, verlo un poco maltratado y subrayado, que tenerlo archivado en la computadora”. No obstante, reconoció que los e-
books, o libros electrónicos son menos pesados, más fáciles de conseguir (sobre todo si no existen físicamente en el país) y a veces hasta más baratos. Con motivo del Festival del libro y la rosa, que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) festeja por cuarta ocasión, dijo que hay que dejar que la literatura siga creciendo en todas sus expresiones y por la vía que mejor le convenga. Miguel Ángel Quemain Sáenz, ex director de Publicaciones y Difusión del Archivo General de la Nación
(AGN), comentó que la ventaja de los libros electrónicos es que pueden ser “una buena herramienta” para estudiantes e investigadores, ya que significa la posibilidad de tener bibliotecas enteras con sólo un click. Antonio Cervantes, abogado, economista y escritor, coincidió con Ricardo Raphael en que la experiencia electrónica es cómoda, pesa mucho menos, debido a que es más fácil que traer “un tabicón cargando”, pero le gusta ver los libros físicamente. ERICKA PEDRERO
SOCIEDAD 15 El diario sin límites
Martes 24 de abril de 2012
BREVES
Defienden la fiesta brava
José Narro pidió un cambio en las políticas. FOTO: CUARTOSCURO
Debaten en la UNAM sobre el uso de estupefacientes
Estable el consumo de drogas: Conadic Advierten especialistas que en la última década las drogas sintéticas como el éxtasis han reducido de forma considerable su nivel de pureza; en promedio, la edad de inicio es a los 10 años MÓNICA HERNÁNDEZ
E
l consumo de drogas en México se estabilizó, al pasar entre 2010 y 2011 de 1.4 a 1.5% entre la población de 12 a 64 años, según reveló el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Carlos Tena Tamayo. Esto significa que el número de consumidores pasó de 450 mil a 500 mil personas, dijo al término de la mesa Consumo Ilícito de Drogas y dependencia problemática general en materia de salud, la primera dentro del Foro Internacional sobre Políticas de Regulación y Consumo de Drogas, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El funcionario acotó que se debe de tomar en cuenta el aumento en la tasa de población, para no considerar que las 50 mil personas que consumen alguna droga ilícita representan un aumento en la cifra, porque el comportamiento estadístico acepta que rangos “entre uno o tres por ciento, dentro del
parámetro de una encuesta no implican aumento”. El titular de la Conadic explicó que los detalles de la encuesta se darán a conocer próximamente. Sin embargo, durante la inauguración de dicho foro, el rector de la UNAM, José Narro Robles dijo que es necesario un cambio de política para combatir el consumo de drogas. La actual política no ha conseguido reducir la producción ni el consumo de estupefacientes en México y en el mundo, los cuales, según encuestas nacionales e internacionales, datos epidemiológicos duros, nos muestran que el problema va en aumento”. “Nuestro país a lo largo de los últimos 25 años, ha duplicado el tamaño, la magnitud del problema del uso de drogas”, indicó. Por su parte, el director del Observatorio Interamericano de Drogas de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Cumsille estableció que se debe
de ser más específico en el análisis de la prevalencia de los consumos de cocaína y de mariguana en América, porque hay estados en diferentes países que superan el consumo de algunos países. El chileno advirtió durante su exposición que durante la última década las drogas sintéticas han reducido de forma considerable su nivel de pureza. En el caso del éxtasis, que a finales de los 90 y principios del año 2000 tenía casi 90% de su componente MDNA, y para 2007 “ya era preocupante su nivel de adulteración”. Por ello, consideró que debe de existir un sistema de alerta con relación a las drogas sintéticas, porque aunque su consumo representa 15% de las drogas ilícitas, en términos de salud hay un riesgo mayor por la alteración de las mismas. Cumsille indicó que si bien la mariguana sigue siendo la droga más usada en el mundo, los parámetros establecen que 42 millones de consumidores de esta droga en el continente americano representan 25% del total de consumidores
del mundo, mientras que Europa tiene el 16%. Al dar cifras cualitativas sobre el consumo en México, la directora de Proyectos de Investigación de Proyectos estratégicos de Consultoria, Verónica Martínez Solares, alertó que de forma cualitativa la edad de inicio de consumo de drogas ilícitas en México es a los diez años, y las primeras drogas son por lo regular inhalantes.
LA NARCOCULTURA Al intervenir en la mesa Marco General de la problemática social vinculada al consumo ilícito de drogas y adicciones, Adalberto Santana Hernández, director del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM, dijo que la narcocultura se centra en la destructividad. Muestra de ello, dijo, es el narcocorrido y la iconografía con que se presenta a los narcotraficantes, así como en los elementos para generar expectativas. Pensemos en Malverde en Sinaloa, o en la Santa Muerte, “como un referente del disfrute de los bienes materiales”, señaló.
Representantes de las asociaciones nacionales de toreros, rejoneadores y novilleros, así como de criadores de toros de lidia y otros involucrados en la fiesta taurina se manifestarán en la Asamblea Legislativa del DF este martes, cuando se espera que suba al pleno la iniciativa de reforma a la Ley de Espectáculos Públicos que prohibiría dichos eventos. De acuerdo con Rafael Herrerías, administrador de la plaza de toros México, cada corrida de la Temporada Grande genera mil 200 empleos directos, más otros que son indirectos. Se prevé que la iniciativa sea discutida este martes por los legisladores locales, aunque podría posponerse hasta el jueves próximo. Las asociaciones que apoyan la iniciativa de prohibir la fiesta taurina confían en su aprobación, ya que de lo contrario la reforma quedaría estancada hasta la siguiente legislatura, que comenzará a trabajar en septiembre. GABRIELA RIVERA
El humo se adhiere a las paredes
Los riesgos para la salud del llamado humo de “tercera mano” permanecen cuando las personas fuman en lugares cerrados, aunque el humo se haya disipado, según un estudio que divulgó la Universidad de California (UC). “Los tóxicos se adhieren a las sábanas y cobijas, a alfombras, ropa, muebles, paredes, sistemas de ventilación y, por ejemplo en hoteles, incluso en los pasillos”, y sin una ventilación adecuada pueden permanecer por varios meses, concluyó el estudio elaborado por el Programa de investigaciones de enfermedades relacionadas con el tabaquismo, de esa casa de estudios. De acuerdo con el investigador Greg Matt, sicólogo de la Universidad de California en San Diego (UCSD), las indagaciones sobre el daño posterior al fumar comienzan a abrir un nuevo campo de estudios que refuerzan demandas de quienes piden prohibir fumar en interiores. NTMX
16 GLOBAL Martes 24 de abril de 2012
El diario sin límites
Cae gobierno holandés
L
A HAYA. Holanda entró en crisis política con la renuncia del Gobierno al no lograr acordar con sus socios parlamentarios un pacto para reducir el déficit público al 3% del PIB en 2013, el plazo acordado con la Unión Europea. Las insuperables diferencias con el Partido Anti musulmán (PVV) sobre el plan de ajuste llevaron al primer ministro, el liberal de derecha Mark Rutte, a presentar su dimisión y la de todo su gabinete ante la reina Beatriz. La reina “considerará la dimisión”, mientras solicita a los miembros del Ejecutivo holandés que sigan implicados en las cuestiones de interés estatal. Rutte, de 45 años y en el poder desde octubre de 2010, se convirtió así en una nueva víctima de las políticas de austeridad implantadas en la UE desde el inicio de la crisis financiera en 2008. La convocatoria de elecciones anticipadas será inmediata, pero de momento no se ha fijado una fecha oficial para los comicios. La ley electoral exige un mínimo de 80 días entre que se convocan las elecciones y su celebración. La caída del Gobierno en Holanda ha sido la crónica de un declive anunciado desde que el pasado 5 de marzo empezaron las negociaciones sobre nuevos recortes entre los dos partidos en la actual coalición (liberales de derecha y democristianos), con sus socios parlamentarios, los anti musulmanes liderados por Geert Wilders (PVV). Wilders, con 23 escaños en el Parlamento, amenazó hace unas semanas con romper la baraja del pacto, pero su vuelta a la mesa de negociaciones hacía pensar que estaba dispuesto
Ante la falta de acuerdos económicos con socios parlamentarios, el primer ministro de los Países Bajos presentó su renuncia ante la reina Beatriz
Wilders no tiene el coraje político para aprobar las medidas a las que ya había dado su visto bueno”. MARK RUTTE Primer ministro holandés Mark Rutte. FOTO: EFE
a aceptar acuerdos hasta el final. Por eso la decisión de retirar su apoyo a la coalición de minoría en el último momento supuso una sorpresa para los analistas y para el propio primer ministro, que el pasado sábado no dudó en responsabilizar a Wilders del fracaso de la negociación. Según informaciones, los tres partidos habían conseguido acordar un nuevo paquete de ajustes para ahorrar 14 mil 200 millones de euros a las arcas públicas hasta finales de 2013, rompiendo tabúes como la deducción fiscal de las hipotecas sobre viviendas, la subida del IVA o el aumento del copago en la Sanidad. Este paquete de medidas de ahorro, que se sumarían a los 18 mil millones de euros ya anunciados a principios de la legislatura, en 2010, encauzarían el déficit en 2013 en dos puntos porcentuales por debajo del 3% exigido por Bruselas, que de otro modo se dispararía el próximo año hasta un 4.6 % del Producto Interior Bruto (PIB). Según Wilders, convencido antieuropeísta, la retirada de su apoyo ha respondido a que su partido no está dispuesto a “seguir los dictados de Bruselas” si eso significa que personas como los jubilados holandeses pierdan poder adquisitivo. La austeridad fiscal se cobra así otro Gobierno de la UE, tras la caída electoral de los Ejecutivos de Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia, que también amenaza con afectar a Francia, después de la derrota del presidente francés, Nicolas Sarkozy, en la primera vuelta de las elecciones frente al socialista François Hollande. EFE
España plantea cancelar negociación con Mercosur
L
UXEMBURGO. El ministro español de Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, planteó a los países de la Unión Europea (UE) la posibilidad de continuar la negociación de un acuerdo de asociación con el Mercosur sin Argentina, tras la decisión de ese país de expropiar la petrolera YPF. “Es algo que tenemos que estudiar nosotros y que tienen que estudiar también los países del Mercosur”, declaró García-Margallo en rueda de prensa. García-Margallo abordó con sus homólogos europeos la expropiación del 51% de las acciones
de YPF pertenecientes a la compañía española Repsol por parte del Gobierno de Cristina Fernández, y en la reunión se trató sobre las diferentes opciones de respuesta desde la Unión Europea. Además de las medidas propuestas por el Parlamento Europeo, en referencia a activar reclamaciones ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y excluir a Argentina del sistema de preferencias generalizadas (SGP, ventajas arancelarias) antes de lo previsto en enero de 2014, García-Margallo señaló que “debería
abrirse una reflexión” sobre la negociación con Mercosur. El ministro español recalcó que “es una posibilidad abierta” la opción de seguir sin Argentina. “Es probable que esto sea una solución, que interese a Brasil, a Uruguay y a Paraguay”, aventuró, y señaló que la medida podría “desbloquear la negociación” con el Mercosur “para que toda la flota no quede paralizada por la marcha lenta de un país, Argentina, que parece que en estos momentos ha escogido una vía original en América Latina”. EFE
Absuelven a ex ministro islandés
C
OPENHAGUE. Un tribunal islandés absolvió al ex primer ministro Geir H. Haarde en el juicio sobre su responsabilidad en el colapso del sistema bancario en octubre de 2008, que colocó a Islandia al borde de la bancarrota. La sentencia exculpó a Haarde de tres de los cuatro puntos de la acusación, los más graves, y que aludían a su presunta actuación negligente a la hora de impedir o reducir los efectos de la crisis financiera. Haarde fue condenado no obstante por un delito menor (por nueve votos a favor y cinco en contra) por no haber tratado temas importantes para el país en los consejos de Estado o en las reuniones de Gobierno. Esa condena menor no se traduce en ninguna pena concreta para Haarde, que tampoco tendrá que pagar las cuotas del juicio, calculadas en 24 millones de coronas islandesas (unos 143 mil euros), que recaerán en el Estado islandés. El conservador Haarde, de 61 años y que fue jefe de Gobierno entre 2006 y 2009, se arriesgaba a una pena máxima de dos años de cárcel en caso de ser condenado por negligencia. Tras conocer la sentencia, que se hizo pública en la Casa de la Cultura y fue transmitida en directo por la televisión pública Rúv, Haarde, no obstante, se mostró insatisfecho por haber sido condenado por “una pequeña formalidad” y calificó el veredicto de “absurdo”. De aplicar ese razonamiento, todos los jefes de Gobierno del país debían de haber sido declarados culpables del mismo delito, argumentó Haarde a la salida del tribunal. Haarde criticó la “presión política” que a su juicio han sufrido los componentes del tribunal especial (Landsdómur) y resaltó que la condena por un delito menor es un “premio de consolación” para la acusación e invitaba a una “reflexión triste y terrible” sobre el sistema judicial islandés. “Nunca antes se había actuado de una forma tan vergonzosa, espero que nunca más vuelva a ocurrir”, dijo sobre el proceso judicial Haarde, que habló también en inglés ante las cámaras islandesas. EFE
18 GLOBAL Martes 24 de abril de 2012
El diario sin límites
ELECCIONES PRESIDENCIALES FRANCESAS
El combate Hollande-
Sarkozy, pasa por Le Pen
P
ARÍS. El resultado del combate que librarán en las urnas el 6 de mayo el socialista François Hollande y el conservador Nicolas Sarkozy, primero y segundo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, aparece en Francia, en cierto modo, como rehén del sentido del voto de la ultraderecha. El ascenso electoral del Frente Nacional (FN) de Marine Le Pen, hasta máximos nunca vistos, no le evita su exclusión de la elección presidencial, pero es un auténtico “aguafiestas” para los candidatos al Elíseo. Los resultados oficiales definitivos anunciados por el Ministerio francés del Interior confirmaron los provisionales de la noche electoral: 28.63% para Hollande, 27.18 % para Sarkozy y 17.90% para Le Pen, con una abstención del 20.53%. A los tres les siguen el candidato de la izquierda Jean-Luc Mélenchon, con un 11.1%, y el centrista François Bayrou, con un 9.13%. El resto de los candidatos, hasta los diez que en total se presentaron a la primera vuelta de los comicios, queda por debajo del 5% de los votos. El margen obtenido finalmente por Hollande sobre Sarkozy es de solo un 1.45%, lejos de los pronósticos de los sondeos publicados antes de los comicios, que preveían una distancia mayor entre ambos y un paso holgado del socialista a la segunda y definitiva vuelta electoral. Ayer el todavía presidente francés y candidato a la reelección, Sarkozy, aseguró que ha “escuchado” el “voto de sufrimiento” de los electores del FN. “Es un voto de sufrimiento (...) Yo les digo: ‘les he escuchado’”, dijo Sarkozy, en un indicio inequívoco de que pretende recuperar para su campo el máximo de votos que fueron en primera ronda al partido de la ultraderecha. Hollande, confiado por su estrecho margen sobre Sarkozy, se mostró más seguro de alcanzar la victoria en segunda vuelta y afirmó en París que se dan “las condiciones”
El actual presidente y candidato tratará de negociar con Marine Le Pen su apoyo dado que el Frente Nacional obtuvo el 20% de los votos
La aspirante del Frente Nacional. FOTO: AP
EUROPA ACUSA A SARKOZY DEL ALZA DE LA ULTRADERECHA LUXEMBURGO. Varios ministros de Exteriores de la Unión Europea expresaron su inquietud por el ascenso de la extrema derecha del Frente Nacional (FN) en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas. El luxemburgués Jean Asselborn sugirió incluso que parte de la responsabilidad podría recaer en el actual presidente, Nicolas Sarkozy, por hacer una campaña en la que cuestionaba algunos logros de la Unión Europea en un intento de atraer a votantes del FN. “Si yo fuera presidente de la República, me preguntaría por qué un francés de cada cinco ha votado por el Frente Nacional”, dijo Asselborn a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea. Para el titular luxemburgués, “si se repite todos los días que hay que cambiar Schengen, que hay que tener una política migratoria fuerte, que hay que hablar para convertirse en jefe del Estado. “Sabremos si hemos ganado el 6 de mayo, pero el domingo hubo un hecho importante. Acabé en cabeza y superé en 1.5 puntos al presidente saliente. El total de votos de la izquierda, que se han colocado detrás de mi candidatura, nos permite
de la excepcionalidad francesa, todo eso es agua en el molino del Frente Nacional”. Por ello, pidió “una reflexión” acerca de si esa política es buena, ya que el FN significa “no euro y no Europa”, lo que supone “el mal camino”, si bien se mostró confiado en que las cosas se reconducirán en la segunda vuelta del 6 de mayo. El ministro belga, Didier Reynders, señaló que “el ascenso de la extrema derecha, sea en Bélgica, en Francia, o en otro sitio, es siempre un motivo de inquietud en Europa”. El ministro sueco, Carl Bildt, señaló que le preocupa no sólo el ascenso de la extrema derecha, sino también el de extrema izquierda, “que también suele ser antieuropea”. “Me preocupa el sentimiento contrario a las sociedades abiertas, no sólo en Francia”, sino en el resto de Europa, indicó. EFE
pensar que se dan las condiciones de la victoria”, aseguró. Desde el lado socialista se destacaba sobre todo, como hizo la primera secretaria del partido, Martine Aubry, que “es la primera vez que un candidato supera al presidente saliente”.
Y el responsable de campaña de Hollande, Pierre Moscovici, adelantó que el aspirante socialista “no se dejará intimidar” por lo que adivina serán días de duro enfrentamiento dialéctico entre los dos candidatos que se disputarán la presidencia francesa en dos semanas.
Socialismo mueve bolsas
M
ADRID. Las bolsas europeas recibieron con fuertes caídas la victoria del socialista François Hollande en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas y la dimisión del Gobierno holandés. Milán bajó un 3.83%; Fráncfort, 3.36 %; París, 2.83 %; Madrid 2.76 %, y Londres, 1.85 %. La extrema sensibilidad de los inversionistas ante cualquier noticia en el continente precipitó las ventas como respuesta a los nuevos frentes de inestabilidad política abiertos en Europa. La victoria de Hollande en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas desató el temor a una ruptura en la dirección política y económica de la Unión Europea, hasta ahora controlada por el presidente francés, Nicolás Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel. A las caídas de las Bolsas se sumó la renuncia del primer ministro holandés. En este contexto, la rentabilidad de los bonos alemanes cayeron hasta el 1.64%, lo que presionó al alza la prima de riesgo de los países periféricos como España, que cerró en 436 puntos básicos (11 puntos más que el viernes, su máximo anual) o Italia, que terminó la sesión en 409 puntos (13 más). Otro dato negativo es que la actividad económica total de la zona del euro aceleró su declive en abril y alcanzó el mínimo de los últimos cinco meses, especialmente en el sector privado. Con sus pérdidas, las bolsas ignoran la decisión tomada por el G20 de reforzar su dotación al Fondo Monetario Internacional (FMI) en más de 400 mil millones de dólares. EFE La tercera en discordia, Marine Le Pen, no ocultaba todavía su satisfacción por los resultados obtenidos en primera ronda, incluso ya mira más allá de la votación del 6 de mayo y calificó de “tercera vuelta” los comicios legislativos previstos para el mes de junio. EFE
GLOBAL 19 El diario sin límites
Martes 24 de abril de 2012
L
UXEMBURGO. Los países de la Unión Europea (UE) acordaron imponer una nueva ronda de sanciones contra el régimen sirio para vetar las exportaciones de productos de lujo al país. La decisión ha sido cerrada en una reunión de los embajadores de los Veintisiete, y formalizado por los ministros de Exteriores del bloque en un punto sin debate al comienzo del encuentro que mantuvieron ayer en Luxemburgo. La nueva ronda de sanciones (que también limitará más la venta a Siria de productos que puedan ser usados para la represión) apunta directamente al lujoso tren de vida de la familia del presidente Bachar Al Asad poco más de un mes después de que una serie de correos electrónicos revelara cómo seguía gastando miles de euros en exclusivos artículos a pesar del conflicto en el país. Esas comunicaciones, publicadas por el diario británico The Guardian, mostraban compras por internet de objetos de diseño, como candelabros y mesas procedentes de París por parte de la mujer del presidente. Los correos revelaron también que el propio Al Asad usaba una dirección estadunidense para saltarse las sanciones de Washington y poder conectarse a páginas de entretenimiento en su tableta electrónica y descargar música. Las sanciones europeas no definen por ahora una lista exhaustiva de productos, que debería añadirse en un reglamento posterior. Según fuentes comunitarias, una base para su elaboración podría ser las medidas de este tipo que
Egipto deja de exportar gas a Israel
E
Manifestación en Damasco. FOTO: AP
La UE veta las exportaciones de lujo a Siria
Las medidas se tomaron a partir del descubrimiento de los elevados gastos de la familia del presidente Bachar Al Asad en productos suntuarios existen ya para países como Corea del Norte. En ese caso, las sanciones internacionales prohíben la venta de productos que van desde alimentos exclusivos como caviar, trufas o determinados vinos hasta caballos de
pura sangre, así como ropa de lujo. La decisión de seguir adelante con las sanciones se ha tomado después de verificar la fragilidad del alto el fuego en Siria y después de que varios ministros de Exteriores europeos advirtieran ayer de que la
situación en el país es muy preocupante. “El refuerzo de las sanciones sigue siendo un elemento importante”, resumió a su llegada a la reunión el titular belga, Didier Reynders. EFE
Más observadores en medio de “tregua” y ráfagas
E
GIPTO. El despliegue de los primeros 30 observadores de la misión de supervisión de la ONU para Siria (UNSMIS), que constará de un total de 300, comenzará a llegar al país árabe la próxima semana. “El despliegue de los primeros 30 observadores estará completado a finales de abril”, señaló el portavoz adjunto de Naciones Unidas, Eduardo del Buey, quien aseguró que ese despliegue “es una prioridad” para el organismo internacional. La misma fuente indicó que “el despliegue se va a hacer por etapas. El de los primeros 30 estará completado a finales de abril, y el de los otros se hará lo más rápido posible”. La composición de la UNSMIS, con 300 observadores militares desarmados, fue adoptada el 21 de abril por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU. Ahora corresponde al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, realizar una evaluación sobre la situación de Siria y en particular sobre
si se están cumpliendo las condiciones del alto el fuego acordado cuando las fuerzas gubernamentales y la oposición aceptaron el plan de paz del enviado especial del organismo y de la Liga Árabe, Kofi Annan. “Estamos ante un momento capital en Siria. El cese de la violencia armada es incompleto y las violaciones de los derechos humano se producen con impunidad”, dijo el subsecretario de la ONU para Asuntos Políticos, Lynn Pascoe, al Consejo de Seguridad durante el debate sobre la situación de Oriente Medio. El plan de paz, en vigor desde el pasado día 12, estipula el cese de las hostilidades, la retirada de los tanques de las ciudades, la liberación de los detenidos de forma arbitraria y el inicio de un diálogo entre el Gobierno y la oposición. Mientras los observadores siguen sus labores
en Siria, los opositores Comités de Coordinación Local informaron de que al menos otras 30 personas murieron por la represión del régimen de Damasco, principalmente en la provincia central de Hama. También dijeron que las fuerzas de seguridad dispararon contra una manifestación pacífica en la localidad de Duma, en la periferia de Damasco, mientras los observadores visitaban ese municipio. Desde que hace 13 meses comenzaran los enfrentamientos ha habido más de 10 mil muertos, según datos de la ONU, que los grupos opositores elevan a 13 mil, además de señalar que hay más de 10 mil desaparecidos y de 80 mil detenidos. La ONU cifra en 230 mil los desplazados internos y en más de 60 mil los refugiados en países limítrofes, como Turquía. EFE
L CAIRO. La anulación unilateral por parte de Egipto del contrato para la exportación de gas a Israel no afectará la paz con el país vecino, según analistas egipcios, que consideran que la medida es más económica que política. Los expertos creen que el contrato de gas, firmado en 2005 por Israel y el régimen del entonces presidente Hosni Mubarak, era ventajoso para el estado israelí, pero no para la parte egipcia, que salía perdiendo. Para el destacado analista económico Ahmed el Nagar, del Centro Al Ahram de Estudios Políticos y Estratégicos, la anulación del contrato es “una decisión económica y no política”, porque, en su opinión, el acuerdo “era inválido desde el principio”, ya que permitía la venta de gas a un precio muy inferior al del mercado. El Nagar explicó que mientras que el precio internacional es de entre 12 y 15 dólares el metro cúbico, Egipto lo vendía a Israel por menos de la quinta parte. “Estaban robando el gas de Egipto, donde un ciudadano cobra doce veces menos que un israelí”, insistió el experto, quien esperaba que Jerusalén pidiera a El Cairo desde el “primer momento de la Revolución” que derrocó al régimen de Mubarak que se revisaran los precios para adecuarlos a los del mercado. Hasta 2011, Egipto suministraba a Israel 7 mil millones de metros cúbicos de gas natural al año, un compromiso que debía haber estado vigente hasta 2025 y que incluía la opción de duplicar esa cantidad si las partes estaban interesadas. “Después de la Revolución había que revisar ese contrato alcanzado en medio de la corrupción y respetar la voluntad del pueblo egipcio”, señaló el economista. Por los mismos motivos, El Nagar consideró importante que se revisen también los precios de venta de gas egipcio a España y Jordania. Al ser preguntado al respecto, El Nagar manifestó su esperanza de que la cancelación del acuerdo no afecte a las relaciones bilaterales. EFE
20 GLOBAL Martes 24 de abril de 2012
El diario sin límites
HUELGA DE MÉDICOS
GLOBALI... ¿QUÉ?
BOLIVIA. Universitarios realizaron bloqueo en contra del decreto del presidente Evo Morales que aumenta de seis a ocho horas la jornada laboral de los galenos bolivianos en La Paz. “Nos pagan por seis horas, pero quieren que trabajemos ocho, eso es querer devaluar nuestro trabajo, nuestro sacrificio, nuestro servicio”, denunció el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Alfonso Barrios, en declaraciones a los medios. EFE
Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
E
La psicología del voto francés
n las elecciones presidenciales se esconde un juego psicológico. Algo más. Es la psicología la que revela el entramado ideológico del ciudadano. Las preferencias electorales, en nuestro siglo, trascienden a las ideologías políticas. ¿Por quién votar frente al vació ideológico? La segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas puede ser analizada a partir de lo ocurrido el domingo. La prospectiva del voto del próximo 6 de mayo proviene del 30% de los votos “destructivos” que se repartieron, principalmente los candidatos de los extremos, izquierdo y derecho. Le Pen y Mélenchon en la primera vuelta. Marine Le Pen se convirtió el pasado domingo, en lo que los encuestólogos denominan la espiral del silencio. “Votaré por ella pero no lo haré público”. “Soy del Frente Nacional pero no lo digo para evitar polémicas en las sobremesas”. El sonrojo que esconde la vergüenza por apoyar una idea tan indignante como es la “solidaridad étnica”. Un concepto sucedáneo de la hermandad que depende del “estilo” sanguíneo o pigmentación racial. En Le Pen, el francés depositó su rencor histórico por los alemanes. Corrijo, no lo hicieron todos los franceses. Sí votaron por Le Pen dos de cada diez. Al decir rencor por lo alemanes, me refiero al estigma que carga Angela Merkel tras su espalda porque, para muchos, la Unión Europa es Angela Merkel (durante mucho tiempo flotó en el terreno de las percepciones el matrimonio europeo entre Merkel y Sarkozy). Ecuación con dos variables convertida (por los franceses) en una sola gracias a Le Pen, pero también gracias a Sarkozy. Desde el anti europeísmo francés se dice que Alemania debe dominar a Europa como la Prusia de Bismarck dominó en Alemania, pero por otra parte, también los lepenistas anti europeos no desean ser “conquistados” por africanos o musulmanes. Por el extremo izquierdo, casi jacobino, Mélenchon excitó a sus fans a través de la promesas que siempre son ficción en los ambientes de campañas electorales, como por ejemplo, el incremento del salario mínimo para alcanzar los mil 700 euros (30 mil 600 pesos), regresar a las 35 horas semanales de trabajo y jubilarse a los 60 años. François Hollande ganará la segunda vuelta porque Nicolas Sarkozy se engolosinó con ejercitar el pragmatismo. Supo que las elecciones se ganan y se pierden desde el centro. Durante toda la campaña apostó por quitarle a Marine Le Pen una parte importante de sus votantes. Arriesgó su credibilidad en el espectro de los centristas y perdió. Estaba desesperado por el ascenso de Hollande. La noche del domingo pidió a los seguidores del Frente Nacional su voto. Dijo que los entendía. Con estas palabras, electoralmente, Sarkozy no tiene oportunidad de ganar la segunda vuelta. Quienes votaron por François Bayrou (centrista) no lo harán por Sarkozy. Al menos la mayoría de ellos. Bayrou no logró superar el 10% de los votos. Las matemáticas no le ayudarán a Sarkozy. Hollande se llevará los votos de Mélenchon, Joly, Poutou y Arthaud (todos de izquierda) quienes ya le mostraron a Hollande su apoyo. Hollande tiene asegurado el 43% de los votos en la segunda vuelta. El 7% más un voto lo encontrará en los seguidores de Bayrou. Y lo hará sin mayor problema. El significado de las elecciones presidenciales en el siglo XXI dejó de ser un ejercicio dividido en periodos de cuatro, seis u ocho años. La población vota todos los días a través de las redes sociales. Los franceses se hartaron de la frivolidad revestida de pragmatismo. Sarkozy dejó de ser esperanza. En la psicología del electorado no hay nada por descubrir. Se acabó un ciclo.
Caso Berlusconi
“Ruby, te cubro de oro”
R
OMA. La prensa digital italiana publicó por primera vez el sonido de las conversaciones telefónicas en las que la joven marroquí Ruby, quien supuestamente acudió a las fiestas del ex primer ministro Silvio Berlusconi cuando era menor de edad, asegura a una amiga que el político le ofreció dinero por su silencio. En una conversación telefónica interceptada el 28 de octubre de 2010, la joven afirmó, después de que se destapara el escándalo por su supuesta relación con Berlusconi, que el político conservador la llamó y le dijo: “Ruby te doy todo el dinero que quieras, te pago, te cubro de oro, pero lo importante es que escondas todo, no debes decir nada”. El contenido de estas escuchas, que forman parte de la investigación del caso Ruby, ya había sido difundido por la prensa escrita a principios de 2011, sin embargo es la primera vez que se ha publicado el documento sonoro en el que se puede escuchar la voz de Ruby. Cuando la amiga con la que está hablando, Antonella, le pregunta
El entonces primer ministro le ofreció a la menor de edad, Ruby, dinero para comprar su silencio “en qué sentido conoce a Berlusconi”, Ruby asegura que son “amigos desde hace un año” y niega haber mantenido relaciones sexuales con el político. “La gente piensa en seguida mal, porque ve a una chica guapa que va
a casa de Silvio. Él, que me llena de dinero porque cada semana me da 47 mil euros, y la gente piensa por qué hace todo esto por ella, porque
han tenido sexo, pero no es así”, comenta Ruby durante la conversación. A la pregunta de Antonella de por qué no acepta una de esas entrevistas para dar su versión, Ruby responde: “Yo no tengo que dar ninguna versión. Tengo que esperar a que él hable conmigo y después afrontar a la prensa”. Asimismo la joven marroquí comenta que su abogado ha ido a visitarla y que ha dicho que es necesario encontrar una solución porque “este caso supera el de Patrizia D’Addario y Noemi Letizia” (los otros dos escándalos sexuales que se le atribuyeron a Berlusconi) porque ella era “menor de edad”. Berlusconi está siendo juzgado en el Tribunal de Milán, acusado de inducción a la prostitución de menores y abuso de poder, por el conocido como caso Ruby, nombre utilizado por la joven marroquí Karima el Mahroug, con la que supuestamente mantuvo relaciones sexuales cuando todavía era menor de edad. EFE
REGISTRO GUSANO CIBERNÉTICO
TEHERÁN. El Ministerio de Petróleo de Irán, la Compañía Nacional de Petróleo Iraní y compañías filiales sufrieron este domingo un ataque con un “gusano cibernético”, pero fue detectado a tiempo. El ataque cortó el acceso a internet lo que inició una investigación y aún se desconoce si el “gusano” procedía de Irán u otro país. EFE
FALTA DE INGENIEROS
BERLÍN. La industria alemana ha perdido ingresos de cerca de ocho mil millones de euros a causa de la escasez de ingenieros. “Las cifras son alarmantes”, dijo el presidente de la Asociación de Ingenieros Alemanes, Willi Fuchs. En Alemania hay 110 mil puestos para ingenieros que no han podido ser cubiertos por falta de personal. EFE
SE COMPARA CON CASTRO OSLO. “Tenemos tanta legitimidad como tenían Fidel Castro y el ‘Che’ Guevara cuando intentaron quitarle el poder en Cuba a un gobierno soberano”, afirmó Anders Behring, el criminal noruego, para justificar la lucha de los “nacionalistas militantes” como él. El juicio continuará con las declaraciones de los primeros testigos de la acusación. EFE
22 NEGOCIOS Martes 24 de abril de 2012
El diario sin límites
NEGOCIOS EXPRESS AVANZA EN AMÉRICA
Wal-Mart es una gran empresa, una gran emisora y en lo que concierne a la BMV y a los requisitos de formación y estados financieros siempre cumple al pie de la letra todos sus compromisos”
Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, informó que cerró con éxito la adquisición de Advance America, proveedor líder de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos, por un monto de 780 millones de dólares.
FONCERRADA DIRIGE
Grupo Financiero Inbursa, el negocio bancario de Carlos Slim, nombró a Javier Foncerrada director general, en sustitución de Marco Antonio Slim, hijo del hombre de negocios más rico del planeta. Teléfonos de México, filial de América Móvil, deberá publicar un precio de referencia cada agosto para el arrendamiento de líneas mayoristas a competidores, de acuerdo con reglas publicadas ayer en el Diario Oficial de la Federación.
CONFIRMA VENTA
El laboratorio farmacéutico Pfizer anunció que llegó a un acuerdo para vender su negocio de nutrición a la empresa de alimentos Nestlé por 11 mil 850 millones de dólares. Pfizer espera que la transacción sea finiquitada durante el primer semestre de 2013.
REFORZARÁ LA SEGURIDAD
El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) invertirá este año 572 millones de pesos en sus 13 aeropuertos como parte de su Programa Maestro de Desarrollo. Las inversiones relativas a seguridad representarán 22% del total.
MICROSOFT, EN LAS REDES DE FACE
Facebook, la red social que fundó Mark Zuckerberg, alcanzó un acuerdo con la otrora principal fabricante de software del planeta, Microsoft, para la compra de 650 patentes, recientemente adquiridas a AOL, por un monto de 550 millones de dólares en efectivo.
CREACIÓN DE AROMAS
Symrise, una empresa alemana de desarrollo de fragancias, aromas e ingredientes para cosméticos, anunció que inauguró un nuevo edificio de aplicaciones y tecnologías para su división de Scent & Care en su centro creativo de Cuautitlán Izcalli.
UN NUEVO CANAL
La cadena Fox anunció ayer el próximo lanzamiento de un nuevo canal de televisión completamente en español llamado Mundo Fox. El canal estará disponible el próximo verano, aunque no ha revelado una fecha específica.
FORD PRESENTA
Ford México, filial de segunda empresa automovilística más grande de Estados Unidos, presentó dos nuevos modelos para el mercado mexicano: Escape y Mustang 2013. El deportivo tiene una pantalla LCD de 4.2 pulgadas que se maneja a través del volante y faros delanteros de descarga de alta intensidad.
Sobornos le cuestan 90 mmdp a Wal-Mart
La acción en México sufrió su mayor caída en más de 13 años luego de que se reveló que corrompieron autoridades para crecer ENRIQUE HERNÁNDEZ
DEPARTAMENTO DE JUSTICIA INVESTIGA
cultar información sobre sobornos a altos funcionarios para abrir rápidamente tiendas en este país le costó a Wal-Mart de México y Centroamérica 90 mil 238 millones de pesos en su primer día de operación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), después de que el fin de semana The New York Times revelara detalles de la trama interna que trataron de mantener alejada de la opinión pública desde 2005. “La investigación del New York Times, donde se revela el pago a funcionarios mexicanos para verse beneficiados y así impulsar su expansión y crecimiento en la República Mexicana, no producirá efectos adversos para nuestro negocio, situación financiera, resultados o flujos de caja”, aseguró la empresa dirigida por Scot Rank en un comunicado. Sin embargo, el valor de mercado de la firma estadunidense terminó en 648 mil millones de pesos ayer, cuando ese importe era de al menos 738 mil 238 millones de pesos el viernes 20 de abril en México.
EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA ESTADUNIDENSE abrió una investigación penal en contra de Wal-Mart, por la presunta práctica de “soborno sistemático” en México, señaló ayer el diario The Washington Post. El diario destacó que legisladores pidieron ayer al director ejecutivo de Wal-Mart, Michael Duke, una entrevista en persona para discutir las revelaciones sobre prácticas de soborno en México. Las imputaciones fueron reveladas el sábado por el diario The New York Times, que mediante una investigación indicó que la subsidiaria de Wal-Mart en México pagó sobornos hasta por 24 millones de dólares. The Washington Post recordó que el domingo Wal-Mart se reunió de manera voluntaria con autoridades de la Comisión de Valores (SEC) del Departamento de Justicia para abordar el tema de los sobornos en México. The Washington Post recordó que la ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) prohíbe a las empresas sobornar a autoridades en el extranjero para obtener ganancias en los negocios.
O
Según la BMV, los títulos accionarios de la compañía minoristas se derrumbaron 12.01% en la operación de ayer, siendo la mayor baja desde el 4 de mayo de 1998. A su vez, las títulos de su matriz, Wal-Mart Stores se depreciaron 4.7% para cerrar en 59.54 dólares en Nueva York, su mayor caída desde el 10 de agosto 2011. El precio de una acción de WalMex serie V concluyó en una cotización de 37.82 pesos, cuando arrancó en 43.06 pesos por título.
“Wal-Mart es una gran empresa, una gran emisora y en lo que concierne a la BMV y a los requisitos de formación y estados financieros siempre cumple al pie de la letra todos sus compromisos”, manifestó Luis Téllez, presidente del mercado bursátil. La cadena minorista con operaciones en el territorio nacional es muy apreciada por el público inversionista en el mercado bursátil, expresó el directivo. Sin duda, la compañía ha tenido el mayor crecimiento y ex-
pansión en los últimos años en la República Mexicana, apuntó. Además, dijo que es la firma que da más empleo en el país. Actualmente, tiene una plantilla laboral de aproximadamente 238 mil 128 personas, que cuentan con prestaciones como un crédito hipotecario, un fondo de retiro y asistencia médica en el IMSS. “Wal-Mart es una empresa que ha generado riqueza en términos de empleo, ingresos para sus trabajadores y a los consumidores mexicanos les comercializa productos a precios muy bajos”, dijo Téllez. Sin embargo, las palabras del presidente de la BMV no aminoraron la falta de transparencia de la empresa ni el malestar de sus inversionistas. El primer efecto por la corrupción detectada se registró en una caída de la acción de 10% en la apertura de la jornada en la BMV, incluso se aplicó una suspensión de actividades cuando su precio de cotización se desplomó 15%. El responsable del mercado bursátil aceptó que el acto de corrupción donde se vio envuelta la firma estadunidense provocó una fuerte y brusca caída en el precio de su índice.
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
LUIS TÉLLEZ Presidente del mercado bursátil
PIDEN PRECIO DE REFERENCIA
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Martes 24 de abril de 2012
Secretario de México Unido ocultó información ARTURO ÁNGEL
E
l actual secretario general de la organización no gubernamental México Unido contra la Delincuencia (MUCD), Juan Francisco Torres Landa, tuvo conocimiento de los presuntos sobornos que la compañía Wal-Mart de México pagó durante 2005 para acelerar su expansión en el país, por un monto total cercano a los 25 millones de dólares. Pese a que ayer fue buscado para que opinara al respecto, no respondió las llamadas. Según la información publicada por el diario The New York Times, Torres Landa fue contratado en 2005 por Maritza Munich, una asesora de la matriz estadunidense de la compañía, para que indagara los señalamientos de corrupción en México hechos por un ex directivo de la compañía de nombre Sergio Cicero Zapata. “Munich reaccionó rápidamente al e-mail que le envió Cicero y con-
trató a Juan Francisco Torres Landa, un prominente abogado capacitado en la Universidad de Harvard y quien reside en la Ciudad de México, para que cuestionara a Cicero sobre los señalamientos de corrupción”, dice la nota del diario estadunidense. Durante el mes de octubre de 2005, Torres Landa se reunió en tres ocasiones con el ex directivo de WalMart, quien durante horas le detalló la forma en que los ejecutivos de al compañía habían perfeccionado el “arte del soborno” a través de “gestores” que agilizaban los trámites. Fue en esa conversación donde Cicero involucró a numerosos funcionarios de alto nivel de la compañía, destacando el jefe ejecutivo de la división Eduardo Castro-Wright, quienes eran capaces de hacer “todo lo que fuera necesario” para cumplir con la puesta en marcha de cientos de tiendas en el país. Torres Landa entregó un infor-
En octubre de 2005 entrevistó en tres ocasiones al ejecutivo. FOTO: CUARTOSCURO
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
Juan Francisco Torres Landa investigó a Sergio Cicero Zapata, el hombre que coordinaba el pago de sobornos para la apertura de tiendas en México
Dólar interbancario
Dólar fix
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 23/abr./2012 13.2087 13.1510 12.7700 13.1690 13.1700 10/abr./2012 13.1171 13.2160 13.3200 13.1940 13.1950 19/abr./2012 13.2288
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.7700 13.3200
17.0957 0.1588 6.9592 1.9376 14.3204 17.5781 0.1663 7.0626 1.9644 14.5289
ÍNDICES VARIACIÓN IPC -393.07 -1.00% INMEX -25.09 -1.07% IRT LARGE CAP -4.48 -1.18% IRT MIDCAP +0.13 +0.06% BMV-CONSTRUYE RT -0.43 -0.75% BMV-ENLACE RT +0.13 +0.11% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.50 +0.25% HABITA RT -2.59 -0.90% DOW JONES -102.09 -0.78% NASDAQ -30.00 -1.00%
ACCIONES Emisora TMM A HOGAR B AMX A AMX L CONSTRU 10 LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora WALMEX V GMD * SANMEX B GEO B GFREGIO O
CINCO DÍAS SIN IBERIA
CETES
23/04/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONDES D 5 AÑOS
4.33 4.33 4.36 0.29
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
me completo a la compañía respecto a los hallazgos obtenidos y la red de corrupción a partir de lo dicho por Cícero, con lo que concluyó su intervención en el caso. El abogado nunca alertó a las autoridades mexicanas sobre lo sucedido durante los años siguientes. Con la llegada de Eduardo Gallo a la presidencia de la organización MUCD (cargo que sólo ocupó por algunos meses antes de renunciar alegando irregularidades), Torres Landa fue nombrado en julio de 2010 como secretario general de dicho organismo. Según su semblanza curricular en el portal de MUCD, Torres Landa trabaja formalmente en el bufete Barrera, Siqueiros y Torres Landa, y también es presidente del Club Harvard de México y asesor legal del Consejo Mundial de Boxeo. 24 HORAS buscó vía telefónica y por escrito (correo electrónico) al litigante para recabar su opinión en torno al tema de los sobornos en Wal-Mart, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta de su parte.
Último 5.65 3.09 16.40 16.47 5.66 Último 37.82 7.25 14.00 17.52 35.90
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 26,700 11,030
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,570 2,870 1,545 1,250
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,500 11,587 5,850 2,262 1,134
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación 5.40 +4.63 Moneda 2.97 +4.04 Onza Troy 15.80 +3.80 Plata Libetad 16.00 +2.94 5 Onzas Plata 5.52 +2.54 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 43.06 -12.01 1/4 Onza Plata 7.80 -7.05 14.95 -6.35 1/10Onza Plata 18.55 -5.23 1/20 Onza Plata 37.49 -5.23
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,135 855 450 233 116 71 50
MADRID. Mostradores de facturación en la T-4 del aeropuerto de Barajas de Madrid ayer, lunes 23 de abril de 2012, quinto día de huelga de pilotos de Iberia por la creación de la “low cost” Iberia Express. La aerolínea y sus pilotos sin acercar posturas, tras un nueva jornada de huelga, que ha obligado ayer a la compañía a cancelar 125 vuelos, 37% de los 334 programados. La quinta jornada de paro de las 30 convocadas por el sindicato de pilotos Sepla-Iberia entre el 9 de abril y el 20 de julio ha transcurrido sin incidentes y con el cumplimiento de los servicios mínimos. EFE
24 NEGOCIOS Martes 24 de abril de 2012
ARTURO ÁNGEL
L
a Procuraduría General de la República (PGR) investigará los presuntos sobornos que pagaron directivos de la compañía Wal-Mart de México para facilitar su expansión en el país, si se corrobora que hubo funcionarios federales involucrados y se presenta la denuncia correspondiente. Autoridades de la dependencia federal confirmaron a este diario que de momento no se encuentra abierta ninguna indagatoria relacionada con estos hechos, por lo que habrá que esperar al análisis que lleve tanto el gobierno federal como la propia compañía involucrada para verificar que exista la competencia necesaria. El caso se dio a conocer el fin de semana a través de un reportaje del periódico The New York Times, en el que se reveló que en 2005 un ex ejecutivo de Wal-Mart de México, Sergio Cicero Zapata, advirtió a la matriz estadunidense que funcionarios de la compañía habían pagado más de 24 millones de dólares en sobornos a autoridades mexicanas para facilitar la construcción de sucursales. La empresa llevó a cabo una indagatoria interna en la que presuntamente se corroboraron los actos de soborno, sin embargo, no se informó de ello a las autoridades estadunidenses ni mexicanas, por lo que el caso quedó impune. Tras la verificación de sus archivos, la PGR corroboró que no recibió denuncia alguna en los últimos cinco años relacionados con estos hechos, por lo que no se inició ninguna indagatoria de tipo penal a nivel federal. Ahora, con la difusión pública de esta información, la PGR explicó que podría iniciarse la averiguación previa correspondiente a través de la Subprocuraduría de Investiga-
El diario sin límites
Espera PGR denuncias para indagar escándalo
Wal-Mart Si se corrobora que hubo funcionarios federales involucrados en el caso de sobornos de la empresa, las autoridades están listas para actuar
24 millones
de dólares en sobornos es el monto calculado que pagaron funcionarios a las autoridades mexicanas para facilitar la construcción de sucursales
ABANICO DELICTIVO
Marisela Morales, titular de la PGR. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
TANTO EL CÓDIGO PENAL FEDERAL como la mayoría de los códigos penales locales establecen distintas figuras delictivas que permiten sancionar a los servidores públicos que reciben dádivas en efectivo o especie para el otorgamiento de recursos gubernamentales. Los delitos establecidos para este tipo de conductas son principalmente el cohecho, el peculado, la asociación delictuosa o el enriquecimiento ilícito. La mayoría de estos ilícitos y dependiendo el código penal, comprende penas privativas de libertad de 10 a 14 años como máximo, pero además la inhabilitación del servicio público del involucrado, ya sea temporal o de forma definitiva.
ción Especializada en Delitos Federales que encabeza Irving Barrios, siempre y cuando haya la presunción de que hay servidores públicos federales involucrados. La denuncia en cuestión podría ser presentada ante el Ministerio Público Federal tanto por la misma compañía involucrada (Wal-Mart de México), o por el gobierno federal, ya sea a través de la Secretaría de Hacienda o la Secretaría de la Función Pública. La titular de la PGR, Marisela Morales, confirmó ayer en una entrevista en la Residencia Oficial de Los Pinos, que el caso aún no es de competencia de la PGR, pero dijo que de haber los elementos necesarios, su dependencia iniciaría la indagatoria correspondiente. “Es un caso que aún no tenemos, pero si en algún momento dado es competencia nuestra, por supuesto que vamos a actuar y vamos a requerir toda la información que sea necesaria”, puntualizó. No se trataría del primer caso que la PGR investiga a partir de información que se da a conocer en los Estados Unidos relacionada con violaciones a las leyes anti soborno de ese país, y en donde se ven involucrados funcionarios mexicanos. Como ejemplo figura el caso de los pagos que realizó la compañía ABB Network Management a la CFE para ganar contratos de servicios, asunto por el cual ya se encuentra procesado el ex director operativo de la paraestatal Néstor Moreno; o la indagatoria de la empresa BizJet International que pagó sobornos a gente del Estado Mayor y de la Policía Federal para contratos de mantenimiento de aeronaves. La diferencia de esos casos con el de Wal-Mart es que había claridad respecto al involucramiento de servidores públicos federales desde un inicio.
Vázquez Mota y Córdova fueron sus aliados
J
osefina Vázquez Mota, como secretaria de Educación, y José Ángel Córdova Villalobos, como secretario de Salud, firmaron una alianza estratégica con Wal-Mart de México cuyos detalles son un misterio, pues aunque aparece la liga en internet, ya no está disponible el acuerdo completo. Es parte de los proyectos educativos estratégicos de la SEP que en 2007 se le daba seguimiento puntual. “Entre las acciones para reforzar el desarrollo de conocimientos vinculados con el cuidado de la salud, el Programa Nacional Escuelas de Tiempo Completo (PNETC) ha reactivado los vínculos con la Fundación WalMart, Ogali y Project Concern México, para
implementar el Programa “Juego y Comida dan Salud a tu Vida”, en un grupo piloto de 44 escuelas que operan en tiempo completo en el ciclo escolar 2008-2009”, indica la Secretaría de Educación Pública. Wal-Mart da su versión en su reporte de responsabilidad social y desarrollo sustentable de 2007: “Para contribuir de manera decidida a reducir los índices de sobrepeso y obesidad en el país, se lanzó públicamente el programa ‘juego y comida dan salud a tu vida’, suscribiendo un acuerdo de colaboración entre la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos,
Funsalud, el grupo de expertos encabezados por Ogali, Project concern international y Fundación Wal-Mart de México, con el propósito de impulsar dicho proyecto que busca mejorar los conocimientos, actitudes y conductas para elevar el consumo de frutas y verduras, así como la práctica habitual de actividad física”. En 2007, indica Wal-Mart, el programa llegaba a 13 mil 500 niños. La SEP explica que el proyecto inicial se aplicaría en 44 escuelas de tiempo completo en Jalisco, Veracruz y Sinaloa. En este contexto, la Secretaría de Economía informó que las prácticas de sobornos que destapó The New York Times, “de ser cier-
tas, corresponden al ámbito local, ya sea estatal o municipal. Por esta razón, el gobierno federal no tiene competencia en los asuntos a los que se alude en esta investigación”. Agrega en un comunicado: “En virtud de lo anterior, y con la información presentada hasta el momento, el gobierno federal no ha observado ningún indicio de participación de funcionarios federales en este caso”. Dice que el gobierno federal estará atento a las investigaciones y que colaborará con las autoridades estadunidenses para que se llegue a las últimas consecuencias del caso y se establezcan responsabilidades. CAROLINA RUIZ
26 NEGOCIOS Martes 24 de abril de 2012
Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Silencio sobre Wal-Mart
L
os sobornos sistemáticos en Wal-Mart de México, develadas el sábado pasado por The New York Times, efectivamente se convirtió en un escándalo. Y no era para menos cuando una empresa de ese tamaño, que ha insistido y gastado millones de dólares en proyectar una imagen de ética en los negocios, de buenas prácticas corporativas y de compromiso social, se ve exhibida con prácticas recurrentes de sobornos a las autoridades municipales mexicanas para obtener licencias y permisos de construcción, y, peor que eso, que sus altos directivos hayan decidido ocultar el asunto ante las autoridades de Estados Unidos y México. El encubrimiento de los delitos por parte de la alta jerarquía corporativa de Wal-Mart en Estados Unidos ha sido la razón que ha desatado la furia de los críticos y de los inversionistas por sus potenciales efectos negativos para la compañía que fundó Sam Walton. La primera reacción de los mercados bursátiles se dio con una fuerte caída en el precio de la acción que cotiza tanto en México como en Estados Unidos. Y es que -como decía ayer la afamada columna “Lex” del Financial Times- los 24 millones de dólares, si bien es una cantidad grande de dinero, es pequeña de cara al daño potencial que podría causar en el gigante mundial del comercio al menudeo. No hay que olvidar que el negocio mexicano de Wal-Mart representa una quinta parte del negocio global, pero más que eso, es un negocio que en los últimos años viene creciendo al doble que en Estados Unidos y con una media de rentabilidad envidiable. No por nada en el alto mando de Bentonville, Arkansas, se intentó ocultar a Eduardo Castro-Wright, actual vicepresidente de la firma, y diLa primera reacción rector de Wal-Mart en México durante la de los mercados época en la que se dieron los sobornos. bursátiles se dio Lo que los mercados bursátiles están castigando es el potencial efecto que este asun- con una fuerte caída to tendrá sobre el dinamismo del negocio de en el precio Wal-Mart en mercados como el de México, de la acción que Brasil o China, que son los que “jalarán” los cotiza tanto resultados de la compañía en el futuro. Y no se equivocan. Ayer The Washen México como ington Post dio a conocer que el deparen Estados Unidos tamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado una investigación criminal en contra de Wal-Mart por la práctica “sistemática de sobornos” a las autoridades del gobierno mexicano. Por ello los analistas más experimentados ya calculan los efectos que este asunto tendrá sobre la cúpula directiva del gigante corporativo y no descartan que, muy pronto, rueden cabezas. En contraste, en México el silencio es la respuesta generalizada de autoridades y organismos empresariales. El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores salió a defender a la compañía por la gran cantidad de empleos que genera, el secretario de Hacienda se limitó a decir que no se tienen suficientes elementos y “una vez que los tengamos tomaremos la decisión de cómo debemos responder”, y la autoridad de regulación y supervisión del mercado de valores, CNBV, no ha dicho nada aún al respecto. Mientras tanto, salvo el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas -que demandó la aprobación de una ley anticorrupción en México-, los organismos cúpula del sector privado tampoco se expresaron al respecto, ni siquiera para condenar, en términos generales, las prácticas de corrupción en el país. Cuestión que no sorprende. Y es que en casos como éstos, el silencio dice más que mil palabras.
Fue un error humano:
Bulltick FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
EL OBSERVADOR
El diario sin límites
La Casa de Bolsa que provocó caos en la BMV asegura que han dejado atrás las investigaciones de las autoridades estadunidenses ENRIQUE HERNÁNDEZ
B
ulltick Casa de Bolsa México informó que un operador provocó el error del viernes 13 de abril en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el cual se dio sin algún tipo de dolo. “En ningún momento Bulltick ha especulado u obtenido lucro alguno por el incidente, por lo cual queda demostrada su honorabilidad”, manifestó Alejandro Creixell, director general de la empresa de corretaje. Desde el 13 de abril de 2012, la empresa está en el ojo del huracán en México, toda vez que realizó una colocación de posturas erróneas que provocaron un colapso de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y una pérdida de 3 mil 800 millones de pesos. Hasta el momento, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la BMV no han determinado qué provocó el error de Bulltick Casa de Bolsa, que causó en sólo 180 minutos la mayor del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en más de seis meses. Es decir que el principal indicador del mercado de valores se derrumbó 2.82% y terminó en 38 mil 444.01 unidades. Ya el fin de semana y después de
revisar el daño, la BMV retiró y canceló las operaciones, por lo cual ajustó con una baja de sólo 0.56%, y el IPC en un nivel de 39 mil 136.99 unidades. El directivo dijo a 24 HORAS que han colaborado en todo momento con las autoridades para el esclarecimiento de los hechos, así como están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para deslindar responsabilidades internas, a fin de que no se repita otro caso similar en el mercado bursátil. “Bulltick Casa de Bolsa cumple con los más altos estándares de calidad en su labor y desarrolla su actividad empresarial siempre bajo el máximo respeto a la normas legales vigentes en materia de intermediación bursátil”, añadió. Según el representante, a la fecha, ni la empresa matriz Bulltick Capital Markets ni sus subsidiarias internacionales están sujetas a investigación alguna por parte de las autoridades correspondientes. Es decir que están operando de manera ordinaria y brindan a sus clientes toda su gama de servicios. Indicó que sus departamentos de tecnología, operación, venta y administración son autónomos e independientes al resto del Bulltick Casa de Bolsa.
Sin embargo, como informó 24 HORAS, en menos de un año autoridades de Estados Unidos han sancionado ya en dos ocasiones a Bulltick Capital Markets por realizar pagos a una empresa extranjera sin registro y por otorgar préstamos a un familiar de un operador, sin garantías y en las mejores condiciones. Creixell anticipó que apoyarán las modificaciones que implementen la BMV y la CCV a sus reglamentos, particularmente para reforzar los mecanismos de prevención de riesgos. Por su parte, Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, afirmó que no sancionarán a la firma estadunidenses por el error del viernes 13, que pudo descapitalizar el mercando. “La BMV carece de las facultades para aplicar multas a la Casa de Bolsa. De momento se está terminando la inspección sobre qué fue lo que provocó el accidente, y una vez que estén listos los resultados se presentarán al público inversionista”. “No sólo fueron los compradores minoritarios los afectados, sino todo el mercado. Queda claro que el error pudo descapitalizar los sistemas de seguridad de la BMV y se habría tenido un problema bursátil el pasado lunes 16 de abril”, detalló.
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Martes 24 de abril de 2012
ARTURO ANGEL
LAS FASES DE LA FUERZA PÚBLICA
on la misión de garantizar un cabal respeto a los derechos humanos y evitar abusos o irregularidades que puedan poner en peligro acusaciones en los juzgados, el gobierno federal definió los protocolos de uso de la fuerza policial y militar, así como los procedimientos de detención y cadena de custodia. El presidente Felipe Calderón dio a conocer los protocolos, nueve en total, que involucran a cinco dependencias: la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina-Armada de México y la Secretaría de Gobernación. Los lineamientos, publicados en el Diario Oficial de la Federación, definen la forma en que deben actuar los servidores públicos federales de las dependencias involucradas en casos de detenciones, enfrentamientos u operativos, situación que era reclamado por organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos. “Hoy, con estas directivas, los funcionarios federales encargados de la seguridad ya cuentan con lineamientos claros para operar en estas situaciones, y para presentar los casos más sólidos posibles ante los jueces que propicien, precisamente, no la impunidad, sino un justo castigo para los delincuentes”, indicó el mandatario. Con estas medidas, el gobierno busca evitar, además, que se repitan situaciones como las del caso Florence Cassez, donde un presunto retardo en la puesta a disposición ministerial ha hecho peligrar en la Corte la sentencia que se le impuso por el delito de secuestro. El presidente Calderón dijo que
1) Disuasión: Voces de orden fuertes y claras, señales con mímica o luces. 2) Reducción física de movimientos: Técnicas de contacto físico para someter a un individuo (agarres). 3) Utilización de fuerza no letal: Elementos como el bastón PR24, gases irritantes o similares, que afecten al individuo pero no pongan en riesgo su vida. 4) Utilización fuerza letal: armas de fuego.
C
El presidente con sus secretarios de Seguridad, Defensa y Gobernación . FOTO: NOTIMEX
Da a conocer protocolo de detenciones y preservación de pruebas
Reglamenta Calderón
uso de la fuerza Los nueve puntos involucran a dependencias como la PGR, la SSP y la Defensa; responde con ello a organismos no gubernamentales estos lineamientos le dan a militares y policías la seguridad de cómo deben actuar en situaciones, que van desde la posible detención de un sospechoso, hasta enfrentamientos con miembros del crimen organizado. “La fuerza pública será utilizada en la magnitud, en la intensidad y en la duración que sea requerida en cada caso, y dependiendo de la amenaza a la que los policías, los
soldados o marinos se estén enfrentando”, señaló Calderón.
ARMAS, ÚLTIMO RECURSO El mandatario hizo énfasis en que ante todo se privilegiará el uso de la fuerza disuasiva antes que las armas de fuego letales. Además, los elementos militares, policiales o ministeriales que intervengan, están obligados a elaborar un informe sobre la forma en que se consiguió
la aprehensión. En el caso específico de la Secretaría de la Defensa Nacional, se destaca que los militares no emplearán sus armas de fuego contra personas o vehículos que intenten evitar un retén, a menos de que “realicen actos de resistencia grave” o representen un “peligro de muerte” para terceros. En todos los casos, Sedena, SSP, Marina y PGR, se define que el
uso de la fuerza operará bajo cinco principios fundamentales: estricta necesidad, oportunidad, proporcionalidad, racionalidad y legalidad. Respecto a tema de las detenciones, se establece que las personas aprehendidas deberán ser puestas de inmediato a disposición del Ministerio Público correspondiente, y posterior a ello, los agentes elaborarán el llamado Informe Policial Homologado sobre la captura y puesta ministerial. Sobre el tema de cadena de custodia, los protocolos destacan temas como la adecuada preservación del lugar de los hechos, la recolección adecuada y transporte seguro de pruebas, la pertinencia de las pruebas de laboratorio, la elaboración de los reportes correspondientes, entre otros. Al término de la presentación de los protocolos, la titular de la PGR, Marisela Morales, señaló que estos lineamientos se construyeron a partir de la experiencia del campo, y de los aciertos y errores que se han observado en la acción de los distintos cuerpos de seguridad. “Esto ayuda al nuevo sistema acusatorio, que es muy importante porque los peritos y la Policía van a jugar un papel fundamental en este tipo de evidencias”.
“Congelada”, figura de auditor de las Policías Federales
L
uego de que el Senado decidiera enviar a la “congeladora” la iniciativa para crear figura de auditor especial de las Policías Federales, el director del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde), Ernesto López Portillo, reprobó la falta de voluntad política y la resistencia sistemática para lograr una reforma policial. “Hay una resistencia sistemática por parte de la clase política y de las propias corporaciones policiales, una resistencia sistemática a ser sometidos al escrutinio externo. Y también hay una falta de voluntad política para promover mecanismos para lograr la reforma policial”, expresó. El auditor sería el primer órgano especializado de control, supervisión y propuesta de mejoras para la policía en la historia de este país.
El mecanismo castigaría la corrupción interna y permitiría un mayor escrutinio sobre sus prácticas de vigilancia, detención, sistemas de información criminal y uso de la fuerza en control de multitudes. La iniciativa, recordó el experto en temas de seguridad pública, fue presentada desde el 9 de agosto del año pasado y contaba con la firma de todos los coordinadores parlamentarios, menos del PAN. Lo anterior, en cumplimiento con el compromiso expresado por los legisladores ante el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en el encuentro en el Castillo de Chapultepec del 28 de julio. Sin embargo, y tras analizarla la sema-
na pasada, los integrantes de las comisiones de Gobernación y Seguridad Pública del Senado de la República decidieron que ya no hay tiempo para su dictamen y presentación ante el pleno. Por ello, López Portillo criticó a los Poderes Legislativo y Ejecutivo por evadir esta reforma policial y mantener a una policía que no cumple con estándares mínimos e indispensables para las tareas de seguridad que requiere la población. “La mayoría de las policías del país atraviesan por una crisis crónica y aguda. Hay un acuerdo tácito entre la clase política y las corporaciones policiales para no avanzar en una reforma que modifique estructu-
ralmente, radicalmente, su forma de actuar. Para empezar, con romper su histórica opacidad”, lamentó. Mientras la figura del auditor no se cree, advirtió el director del Insyde, las policías federales no tendrán evaluaciones externas y de autoevaluación, lo que implica riesgos de que se repitan casos de violencia de derechos humanos, como el más reciente del desalojo de normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, el cual dejó dos estudiantes muertos. “Se trata de un compromiso no cumplido por el senado. Un compromiso por el que diversas organizaciones hemos trabajo mucho y que tiene la particularidad de que se convertiría en el primer control externo especializado para evaluar los resultados de las policías federales”, acusó. RAMÓN SEVILLA
28 JUSTICIA Martes 24 de abril de 2012
CATÁSTROFE Alberto ISLAS
info@risk-evaluation.net @albertoislas
E
Wal-Mart, FCPA y Calderón
n los años 70, cerca de 400 compañías americanas admitieron haber pagado un poco más de 300 millones de dólares a funcionarios de gobiernos extranjeros para obtener favores y facilitar la operación de sus negocios. Muchos de estos gobiernos no apoyaban la política exterior de los Estados Unidos e inclusive se habían vuelto hostiles hacia los intereses de los americanos. Sin embargo, existía un problema de fondo, las compañías americanas no podían participar ni fomentar actos de corrupción. Por eso, en el año de 1977 se promulgó la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act, o FCPA, por sus siglas en inglés), el cual fue apoyado por la OCDE. La FCPA prohíbe a las compañías americanas o a cualquiera de sus subsidiarias, y sus empleados, el propiciar directa o indirectamente el soborno a funcionarios públicos en el extranjero con el fin de beneficiarse de esta acción. El incumplimiento puede ocasionar sanciones que van desde multas económicas de 500 mil dólares hasta intervención judicial. A partir de que la ley Sarbanes-Oxley (SAROX) fue aprobada por el senado estadounidense en el 2001, el cumplimiento de la FCPA ha tomado mayor importancia como consecuencia de la relación que ambas leyes tienen. SAROX exige a las empresas cumplir cabalmente con la exactitud de los registros contables, lo cual no podría lograrse si la empresa ha cometido actos de corrupción, por ejemplo, mediante el pago indebido (fuera de los registros contables) a funcionarios públicos. A su vez, el papel de los Comités de Auditoría de las empresas registradas en los mercados financieros han provocado una serie de auto investigaciones por parte de las empresas. Estos ejercicios de auditoria interna han sido vistos con buenos ojos por las autoridades regulatorias como el Departamento de Justicia y la Securities & Exchange Commission (SEC), ya que si una empresa declara de manera voluntaria que violó el FCPA, las multas son mucho menores y la intervención judicial se sustituye por la puesta en marcha de un programa fortalecido de auditoria interna. Compañías como Tyson tenía en la nomina a las esposas de los veterinarios que inspeccionaban las exportaciones de pollo; Paradigm y Bridgestone pagaron a personal de Pemex para obtener contratos; Texas Business International y ABB se coludieron con funcionarios de la CFE y BizJet pagaba comisiones a personal del Estado Mayor y de la SSPF. Todos estos casos de corrupción se han dado a conocer en los Estados Unidos, ya que las autoridades mexicanas, en especial la Secretaría de la Función Pública, carecen de capital humano para detectar estos fraudes. Este cúmulo de eventos se suman a los riesgos que enfrenta las compañías extranjeras al invertir en México, ya que el caer en actos de corrupción los puede afectar en su imagen, prestigio de marca, costosas investigaciones legales por autoridades, juicios costosos y demandas por los accionistas que inclusive podrían afectar el control corporativo de la empresa. Los escándalos de corrupción impidieron que Carlos Salinas de Gortari participara en Consejos de Administración de muchas transnacionales que querían tener al “arquitecto de NAFTA” como consejero. En cambio, el Presidente Zedillo participa actualmente en tres consejos y varias asignaciones internacionales, dado su prestigio en los circuitos financieros internacionales. Los escándalos derivados del FCPA en nada favorecen la reputación del presidente Calderón que no paró ni impidió estos actos de corrupción. Por lo menos un banco español, que paga a los beneficiarios de Oportunidades, está repensando una posible invitación al consejo, al igual que una prestigiada universidad de la costa oeste.
El diario sin límites
El órgano de inteligencia del Estado prácticamente quedó sin agentes especializados en las administraciones de Fox y Calderón; la mayoría fueron obligados a renunciar MARÍA IDALIA GÓMEZ
D
urante los gobiernos del PAN, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) perdió al 81% de su personal. Más de 2 mil servidores públicos renunciaron o se jubilaron. El órgano de inteligencia y contrainteligencia del Estado, encargado de prevenir riesgos contra la seguridad interna, sólo mantuvo a 541 elementos de su personal original. Casi el 50% de esas salidas ocurrieron en la administración de Eduardo Medina Mora, primer director del CISEN en los gobiernos panistas. Un ex funcionario del Centro aseguró a 24 HORAS que las renuncias y jubilaciones fueron obligadas o provocadas por los directores designados por los gobiernos del PAN y, en otros casos, porque quienes trabajaban desde hace más de una década “no encontraron ni la mística de un órgano de Estado ni su respaldo, y mejor se fueron”. Las paradojas de los panistas en torno al CISEN no sólo se han reflejado en la movilidad de su personal, sino también se han visto en las declaraciones sobre cómo encon-
Instalaciones subutilizadas en Magdalena Contreras. FOTOS: ESPECIAL
PERSONAL QUE SE FUE
2,305 1,900 renunciaron 248 por retiro voluntario 49 por pensión o invalidez 42 por resolución del Órgano de 2000 a 2011
Interno de Control
38 22 abandonaron el empleo 2 por pérdida de confianza murieron
traron el organismo, los supuestos cambios que han implementado al interior y, principalmente, en el incremento de su presupuesto, el cual
se triplicó, siendo en el año 2000 menor a mil millones de pesos y designándose para este año más de 2 mil 700 millones de pesos. Sin embargo, el órgano que tiene a su cargo las investigaciones y el análisis que permitan al Estado prevenir y atender amenazas y riesgos internos y externos, no ha funcionado de manera eficaz en el ámbito político y criminal, por ejemplo. Para el ex directivo del Centro consultado por este diario y que pidió no revelar su nombre, simplemente “los panistas acabaron con el CISEN, lo redujeron en todos los sentidos: capacidad operativa, entrenamiento, visión y mística. Retrocedimos 20 años, ahora muy pocos dentro del Centro tienen hoy esa visión de una institución de Estado”.
ESTRATEGIA TRUNCA En 1989 se formalizó la creación del CISEN como una institución que pretendía constituirse como un organismo de inteligencia profesional similar al Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales de Israel (MOSSAD), al Servicio Secreto de In-
Un director sin experiencia “pierde” a
E
n diciembre de 2000, Fox nombró como director del CISEN a un hombre sin experiencia en las áreas de seguridad nacional: Eduardo Medina Mora. Se anunció entonces la elaboración de un diagnostico y que, nueve meses más tarde, se presentó a los medios de comunicación, en el cual se reconocía el servicio civil de carrera que tenía, su nivel de profesionalización, el rigor metodológico y analítico que había logrado y, principalmente, que no había sido penetrado por el narcotráfico. Como debilidades, Medina Mora señaló la carencia de un marco jurídico que le formalizara como un órgano de Estado, lo que en los gobiernos anteriores había permitido su utilización como área de espionaje político, lo cual, aseguró, no ocurriría en esa administración. Pero su reconocimiento al CISEN no fue acompañado con las acciones. En 2001 el Centro tenía, de acuerdo con los documentos de la institución, con 2
mil 648. Ese año renunciaron 225 y 230 se acogieron al programa de retiro voluntario, los cuales fueron sustituidos íntegramente por nuevos elementos. En ese mismo 2001, el CISEN recibió de presupuesto un incremento del 21% respecto al año anterior, en total mil 157 millones 790 mil 756 pesos, de los cuales, el 63% se utilizó en gastos personales y el 18%, más de 202 millones, en la compra de materiales y suministros, un monto de inversión que no se repetiría hasta la fecha. A partir de entonces, año con año, al Centro renunciaron, abandonaron el empleo o se jubilaron, en promedio por año, 150 personas. Entre 2000 y 2005 en que dirigió Medina Mora el CISEN renunciaron mil 48 efectivos, 275 se jubilaron, 11 abandonaron el empleo y a 24 se les encontró algún tipo de responsabilidad administrativa o se les perdió la confianza; además, 16 murieron. Es decir, el director del organismo perdió al 47% de personal.
JUSTICIA 29 El diario sin límites
Martes 24 de abril de 2012
La sede central cuenta con sedes especiales de ingreso, uno de los filtros para el personal de inteligencia.
En 12 años se queda la dependencia 81% de sus funcionarios
Gobiernos panistas
desbaratan
al CISEN
teligencia de Reino Unido (MI5) o un tanto al Buro Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Su primer director fue Jorge Carrillo Olea y junto con personajes como Jorge Tello Peón, Alejandro Alegre y Wilfrido Robledo, por
su personal
ejemplo, tomaron como ejemplo la estructura de órganos de inteligencia exitosos en otros países para construir el Centro, que se constituyó como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. Los fundadores diseñaron desde
la seguridad del edificio que ocuparon, los objetivos, la metodología y compartimentación de las investigaciones y análisis de la información que se elaboraban, y hasta los procesos de selección, supervisión y capacitación del personal.
Para septiembre 2007, tras las explosiones en ductos de Pemex atribuidas al Ejército Popular Revolucionario y ante la ineficacia del Centro, el entonces secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, aseguró que recibió una dependencia deteriorada, en la que no se invirtió en tecnología de punta y se redujeron mil plazas. “Efectivamente, recibimos un CISEN en condiciones que con el transcurso del tiempo había venido deteriorándose su estructura y en condiciones no claras para el proceso de este tipo de atentados”, dijo Ramírez Acuña durante su comparecencia en septiembre de 2007 ante el pleno de la Cámara de Diputados.
SIGUEN SALIENDO
Medina Mora, primer titular con el PAN.
Desde el principio de los gobiernos panistas hasta la fecha, un total de 2 mil 305 empleados perdió el CISEN por diversas razones y fueron contratados 2 mil 301 personas nuevas. De acuerdo con la información del propio organismo, al primero de enero de 2012 cuenta con 3 mil 293
El Centro fue cuestionado a lo largo de los años por su opacidad, las investigaciones políticas que desarrollaba y, en algunos momentos, por la falta de atención y prevención de hechos como la crisis económica de 1993, el levantamiento zapatista en enero de 1994 o los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, ocurrido en ese mismo año, por ejemplo. Para 1999, el CISEN tenía 2 mil 846 efectivos, de acuerdo con los documentos entregados por ese órgano a 24 HORAS. Ese personal estaba distribuido en sus oficinas centrales, en delegaciones ubicadas en cada estado del país y en algunas embajadas de México en países como Estados Unidos, España, Brasil, Francia, Italia y Argentina, entre otros. Para la creación de la Policía Federal Preventiva, ahora Policía Federal, el CISEN proporcionó 589 de su personal adscrito a la Dirección de Protección, área especializada en contrainteligencia. Esos elementos fueron sustituidos en el Centro por el ingreso de 554 nuevos agentes, según los documentos oficiales. En los últimos cuatro años del gobierno del presidente Ernesto Zedillo, el presupuesto otorgado al Centro creció hasta en casi un 300%. Así, en 1996, el CISEN recibió 239 millones113 mil 900 pesos y cuatro años después, en el 2000, el Congreso le aprobó 954 millones 269 mil 350 pesos. En esos años se destinó entre el 35 y 60% del total al pago del personal, bajo el rubro de “gastos personales”; el resto se destinó a la compra de equipo, adquisición de bienes inmuebles y contratación de servicios. Sin embargo, a partir de 2001, ya en los gobiernos panistas, la ecuación en presupuesto y su uso no sólo creció, sino que se transformó.
efectivos, de los cuales mil 58 se ubican en el interior del país y en las representaciones del extranjero. La movilidad dentro del organismo no fue obstáculo para que creciera su presupuesto, se gastara más en servicios personales y menos en compra de equipo. En 2003, por ejemplo, el presupuesto alcanzó los mil millones 374 mil 821 pesos, de los cuales el 81% se utilizó en servicios personales. Para 2008 el presupuesto fue de mil 270 millones 486 mil 462 pesos, de los cuales el 75% se utilizó en el pago del personal, lo que supera los 955 millones, poco más de 21% para servicios generales y sólo el 2.9% para gasto de materiales y suministros. En este año, el presupuesto del CISEN asciende a 2 mil 766 millones 469 mil 878 pesos, de los cuales el 58% serán para gastos personales, el 38% para servicios generales que incluyen desde viáticos, servicios profesionales que se contratan y hasta el pago de arrendamientos, reparación y mantenimiento de instalaciones. El resto, más de 94 millones, para pago de materiales y suministros del organismo.
El multihomicida. FOTO: NOTIMEX
Ignoraba policía que El Coqueto era peligroso
E
l policía estatal mexiquense, Saúl Antonio Ortega, uno de los tres que estaban a cargo de la custodia de César Armando Librado Legorreta, El Coqueto, declaró ayer ante el juez que se quedó dormido mientras cuidaba del entonces detenido. Justificó que el entonces detenido se hubiera fugado, porque a él ninguno de sus mandos le advirtió que se trataba de un detenido peligroso. Ortega, uno de los policías que cuidaban la madrugada del pasado lunes 27 de febrero, al presunto homicida de siete mujeres y violador de ocho más, rindió ayer su declaración ante el juez penal de la cárcel de Barrientos, ubicada en el municipio de Tlalnepantla, en el Estado de México. Otro de los tres policías que estaban a cargo de su vigilancia es Luis Alberto Cañedo, Chaparro, quien está preso por el delito de evasión de reos. No se ha informado si el tercer policía, Rodrigo Rodríguez Hernández, sigue prófugo. Librado Legorreta, chofer de un microbús, se fugó de una de las oficinas de la Subprocuraduría en Tlanepantla, por una ventana con un espacio de 15 centímetros de ancho, y saltó por un terreno ubicado a un costado de ese inmueble, de una altura de casi cinco metros, lo cual le provocó una lesión en la columna vertebral. Hace unos días, El Coqueto fue intervenido el pasado 12 del presente mes de la columna, y después reingresado en el penal de Barrientos. MÓNICA HERNÁNDEZ
30 PASATIEMpOS
Martes 24 de Abril de 2012
El diario sin límites
horóscopo
por Eugenia Last
Hoy cumple años:
Barbra Streisand, 70. Kelly Clarkson, 30; Derek Luke, 38, y Shirley MacLaine, 78.
@proxemica
La piel, esa superfi cie profunda.
Si hoy es su cumpleaños No crea todo lo que oiga. Descifre los motivos tras lo que le digan antes de tomar una decisión. Necesitará usar algo de fuerza a fin de conseguir lo que desea. Hable claro sobre lo que le disgusta. No se enoje. Sus números: 8, 13, 25, 29, 33, 39 y 42.
Verticales
TAURO (abr. 20 - may. 20): Evalúe su situación y busque formas de adquirir más habilidades, conocimientos e información que le ayudarán a transformar una idea en empresa lucrativa.
GéMINIS (may. 21 - jun. 20):
Atraerá a alguien importante con su inteligencia. Lo retendrá con sus sentimientos.Aflorarán emociones dejando ver a otros cuán apasionado y sincero es.
CáNCER (jun. 21 - jul. 22):
Atraerá la atención con su encanto y pasión sincera. Haga un cambio si piensa que puede ayudarle a conseguir lo que desea. Pase tiempo con alguien atractivo.
VIRGO (agos. 23 - sept.22): No todos están ansiosos por hacer las cosas a su modo, así que trabaje solo y deje a los demás en paz. Usar la fuerza terminará volviéndose en su contra.
LIBRA (sept. 23 -oct.22): Aprenderá mucho de gente cercana. Observe lo que otros hacen y dicen y podrá manejar lo que se presente. Una relación atravesará cambios. Se destaca el amor.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Ponga más énfasis en lo que quiere hacer. Especular u ofrecer algo que no sepa si se volverá realidad dañará su reputación. Haga sus apuestas a favor del amor.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):
No sabrá qué debería o querría hacer. Poner tiempo y esfuerzo en su casa y familia reforzará relaciones importantes. Ofrecer sus servicios le ayuda a avanzar.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
Las oportunidades y el éxito se ganan, y si pone más esfuerzo en lograr lo que quiere, lo conseguirá. Abra la puerta a quien tenga algo con qué contribuir.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Ponga más énfasis en tener la casa y la familia en orden. Puede ganar dinero fácilmente. El romance que siempre quiso fuera eterno debería ser su objetivo.
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
No confíe sus secretos a persona alguna. Administre su tiempo y vigile toda situación personal que enfrente. Aléjese de quien haga promesas imposibles.
Horizontales
1. Alero del tejado (pl.). 6. Saciar el apetito de comer o beber. 12. Eleves plegarias. 13. Supuesto, falso. 14. Quisiste, estimaste. 16. Cercas un sitio de agua por todas partes. 17. Balompié. 18. Trilla, trilladera. 19. Composición musical para una sola voz. 20. Nombre de la decimoquinta letra. 22. Relativo a un día. 23. Onomatopeya de la voz de la gallina clueca. 25. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 26. Plural de una vocal. 27. Pandero árabe. 29. Utiliza. 31. Igualdad en la altura o nivel de las cosas.
a
Clima
ARIES (mar. 21 - abr. 19):
LEO (jul. 23 - agos. 22):
Yo creo en el amor primer DM.
Tener la discografía completa de Travis también es una forma sutil de salir del clóset.
aquel tiempo Je sús pregunto: Quié n quiere ser salvado? Todos levantaron la mano... Se co nvirtieron en All Bran.
CRUCIGRAMA
Vuelva a lo básico. No acepte todo lo le digan. El amor y el romance están en alza, y volver una amistad en algo más serio puede beneficiarlo de varias formas.
No es momento para compartir planes. Alguien intervendrá y arruinará una sorpresa que usted preparaba para una persona especial. No hable mucho, actúe.
@Iasciva
@lnefable
@SoyNecesario En
1. (Yasir, 1929-2004) Político y líder palestino. 2. Genio tenido por maléfico entre romanos y etruscos. 3. Municipio de Jalisco, en la cuenca del río Verde. 4. Escurriese, deslizase. 5. Pronombre demostrativo que señala lo que está cerca. 7. Agarrar. 8. Morarás, habitarás. 9. Rendir a uno el cansancio. 10. Canal por donde desagua la bomba del barco. 11. Licor compuesto de aguardiente, azúcar, canela, anís, etc. 15. Nombre de la duodécima letra. 16. Uní, lié. 21. En algunas provincias de Argentina, doña. 24. Siglas de la Organización de los Estados Americanos. 25. Río de Suiza. 28. Relativa al eco. 29. (Branca ... falsa) Nombre común de ciertas herbáceas de la familia de las umbelíferas. 30. Cantón de Suiza. 32. Llanura dilatada de
34. Sane. 36. Aféresis de ahora. 38. Antigua ciudad de la Arabia, en el Yemen. 40. (Eugenio d’, 18821954) Importante ensayista español y crítico de arte. 41. Freno del caballo con las riendas y el correaje para sujetar la cabeza del animal. 43. Lugar donde se SOLUCIÓN ANTERIOR expenden bebidas alcohólicas. 44. Contrario a la equidad. 46. Dirá que no es cierta una especie que se afirma. 48. Canaladura. 49. Contenido literal de un escrito. 50. Planta aristoloquiácea nauseabunda (pl.). 51. Cinto en el que se guardan cartuchos.
CALVIN AND HOBBES
DF
América y Africa, casi sin vegetación arbórea. 33. Detendrá. 35. Especie de arquita (pl.). 36. Metal precioso. 37. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 39. Título nobiliario. 41. Rumor público falso, mentira que corre de boca en boca. 42. Indígena filipino. 45. Primer rey de Caria. 47. Factor hereditario en las células reproductoras.
mínima
0
8
Máxima
250
En el país Guadalajara mínima 110 máxima 310 Monterrey mínima 180 máxima 320 puebla mínima 50 máxima 250 Querétaro mínima 80 máxima 280 León mínima 100 máxima 330 fuente: SMN
HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Martes 24 de abril de 2012
››› iMuñoz
Me vigilan
El Festival de Tribeca, que se realiza cada año en Nueva York, no sólo presenta buenas propuestas de cine, sino también fuertes declaraciones. La ganadora al Óscar, Susan Sarandon, fue muy directa en una charla con público y aseguró que el gobierno de su país la vigila. “Sé que me vigilan” “He conseguido mi expediente en dos ocasiones gracias a la Freedom of Information Act” y además, “el domingo se me negó una visita a la Casa Blanca por seguridad”.
Un Gladiador de Noé El director Darren Aronofsky (Black Swan), confirmó la participación de Russel Crowe para el largometraje bíblico “Noha” (Noé). En comunicado de prensa aseguró “me alegro de tener a Russell Crowe a mi lado en esta aventura” “gracias a su inmenso talento, podré dormir todas las noches”. La filmación de Paramount dará inicio en verano y se espera su estreno en marzo del 2014.
Angelina en Ecuador
Con boda en puerta y sin hacer de lado los compromisos adquiridos con la ONU, como Enviada Especial para Refugiados (Acnur), Angelina Jolie viajó a Ecuador para reunirse con refugiados de Colombia que se encuentran a lo largo de la frontera entre ambos países. Evaluar la situación del desplazamiento; visitar un proyecto de auto-sustentabilidad; y, llevar a cabo un encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, fueron las tareas de Jolie.
Aún NO
Ante el rumor en los medios, de la boda entre Jennifer Aniston y Justin Theroux, que se llevaría a cabo en julio, en una isla de Grecia, la representante de la actriz aclaró que no hay planes de boda y que todos esos informes son una “fabricación total”. Ni habar, seguiremos esperando para ver por fin a Jennifer feliz.
¡Mucha
Desnuda a subasta
ropa!
¡mucha ropa!
L
a cantante de Barbados, Rihanna, hizo muy felices a sus fans pues posó toples durante las vacaciones que realizó en Hawai y decidió subir las imágenes en su página de Facebook. Aunque su viaje a la isla fue en enero, no había compartido las fotografías hasta ahora. En ellas aparece con distintos trajes de baño, así como en una cascada despojándose de la parte superior del bikini. Las imágenes como tal no son alarmantes, pero para su padre Ronald Fenty, el cambio de conducta de la cantante sí lo es. En su cuenta de twitter colocó
un mensaje que dice: “amo su música, pero no su estilo de vida. Espero que pueda controlarlo antes de que tengamos que ver su funeral en televisión como ocurrió con Whitney Houston”, refiriéndose a su hija. Rihanna ha estado publicando comentarios e imágenes en sus redes sociales que han levantado focos rojos para algunos, por ejemplo: “con mi amante de esta noche” tituló una fotografía en la que aparece con Melissa Forde, así como otra imagen en la que sale un polvo blanco en su hombro que se especuló, podría ser cocaína. Esperemos que no sea el caso y sólo sea una chica con ganas de divertirse.
Una fotografía de Madonna en la que aparece desnuda, se pondrá a subasta en la casa Bonhams de Nueva York el próximo mes. La imagen captada por el fotógrafo Steven Meisel, no fue incluida en el polémico libro “Sex” publicado en 1992 y aparece completamente desnuda sobre un colchón. Se espera que el valor de la imagen llegue a 10 mil dólares.
Playboy cierra Chicago La ciudad que vio nacer el emporio fundado por Hugh Hefner en 1950, Playboy, cierra sus oficinas en Chicago. Como un plan de consolidación para enfocarse sólo en Los Ángeles, California, el fundador publicó un columna en el Chicago Tribune, en la que agradeció a la ciudad y se refirió a ella como “la representación más significativa de la verdad, después de la guerra de Estados Unidos”.
Realezas y bajezas 1.- Lady Gaga está soportando la censura y dura crítica de los conservadores en Asia e inicia por todo lo alto su gira.
1.- Christian Castro sacó su lado fino y se fue de Twitter con este mensaje: “Es una cagada este mundo así. Chinge su madre este medio pedorro, principio del fin.”
2.- El príncipe Harry viajará a EU para aceptar en nombre de su hermano el premio Liderazgo Humanitario Distinguido, que otorga el Atlantic Council´s
2.- El asesinato de Minakshi Thapa, estrella de Bollywood, que fue secuestrada y decapitada a pesar de que su madre pagó el rescate en la India.
3.- Robbin Gibb, integrante de Bee Gees, despierta del coma y se encuentra en terapia intensiva luchando contra el cáncer colorrectal.
3.- Mel Gibson no aprende y cada que saca la cabeza es para estar en un escándalo. Ahora le gritoneó a un guionista y fue grabado en video.
¡Qué antojo!
Twizy
L
a responsabilidad con el planeta no está reñida con el diseño ni la funcionalidad. Renault sacó a la venta Twizy, un auto que en las grandes ciudades, todos queremos. Con capacidad para dos plazas; transmisión automática; motor de 13kw y alcance máximo de velocidad de 80 kph (en nuestra ciudad en hora pico el promedio son 18 kph), éste maravilloso auto 100 % eléctrico, recorre ya las ciudades en europa. El costo es de 6,990 euros pero, desafortunadamente, aún no llega a América.