30%
Con parquímetros baja 20% el uso de vehículos en Polanco, calculan.
del tráfico, por buscar dónde estacionarse
100 MDP
por ingreso de parquímetros en SLP
10%
se redujo el tráfico en 20 distritos de Barcelona
12 MIL
cajones en San Francisco; se localizan por celular
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2012 • GRATUITO • Número 158
PEÑA NIETO SE DESLINDA DE MONTIEL: LOS EXPEDIENTES SE ENTREGARON A LA PGR
4
Quieren que se enfoque en el mensaje y en la propuesta; no logran evitar que siga equivocándose
5
HOY
Josefina corre de la prensa; hay tensión con su equipo
ALERTA por hallazgo de “vaca loca” en EU; cimbra el mercado de futuros de Chicago. 15 EL ASPIRANTE republicano a la Presidencia de EU, Mitt Romney, ganó las primarias de Connecticut, Delaware y Rhode Island, según proyecciones. 21 A TRAVÉS de las declaraciones de testigos, imágenes de cámaras de seguridad pública y evidencias periciales, reconstruyen el asesinato de Acosta Chaparro. 26
INCENDIO “PROVOCADO”
COMENTAN
FOTO: EFE
El incendio que se ha propagado por la zona de La Primavera en Jalisco, ha alcanzado más de 7 mil hectáreas del bosque que colinda con los municipios de Tala, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan; suspenden clases en la zona. Autoridades de Jalisco aseguran que el fuego fue provocado. La PGR investigará a través de un acta circunstanciada las acusaciones para determinar los posibles culpables. 15
POPOCATÉPETL
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
DEMOTECNIA 18
MÉXICO Y REPSOL
12
SOBORNOS DE WAL-MART
HABLAN INVOLUCRADOS EN WAL-MART; CALLA EL GOBIERNO
JOSÉ MANUEL AGUIRRE: ESTÁ EN ESPERA QUE LO CITEN
JUAN TORRES LANDA: POR SECRETO PROFESIONAL NO DIRÁ NADA
PABLO ALEGRÍA: ASESORÓ A INFONAVIT Y MIGRACIÓN
24
Salvador GARCÍA SOTO Los jerarcas católicos fueron excesivamente cautelosos para no dar una opinión que se interpretara como pronunciamiento en favor de algún abanderado. 6 Martha ANAYA ¿Qué quiere Calderón, que se le caiga el ánimo al ejército para que quien llegue a la presidencia tenga las manos amarradas? 8 Raymundo RIVA PALACIO Las percepciones construyen realidades falsas que cuando son negativas, si no se corrigen oportunamente, se convierten en realidades ciertas. 10 Jorge Vázquez DEL MERCADO El museo representa una tipología diversa que merece especial atención en el panorama arquitectónico de nuestros días. 16 Samuel GARCÍA Los directivos de Santander han hecho pública su intención de vender una porción minoritaria del capital de su filial en México. 25 Alfonso MORALES De la crisis financiera global se derivan como en cascada otros signos de descomposición y pérdidas multidimensionales. 31
¿Quién tiene más órdenes de aprehensión pero no aparece?
PÁGINA 2
Miércoles 25 de abril de 2012
TRASTIENDA
AGENDA PWC MÉXICO presenta a las 8;30 de la mañana la tercera Encuesta de CEO en México. A LAS 8 de la mañana López Obrador y Quadri estarán en el programa radiofónico de Carmen Aristegui en MVS. ESTA TARDE, se llevará a cabo la mesa Aspectos financieros del mercado de las las drogas en México, en el foro Internacional organizado por la UNAM. Será moderada por Luis de La Barreda y disertarán Alejandro Jesús Rebolledo, especialista antilavado; Ricardo Gluyas Millán, investigador; y Thomas Pietschmann, oficial de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito. AMLO estará en Aguascalientes. JVM a las 9:30 de la mañana tendrá un encuentro en la Universidad de Monterrey. EPN estará de gira por Tabasco.
Mucho extrañó en círculos políticos y diplomáticos que el presidente Felipe Calderón designara al diputado y ex aliado Francisco Ramírez Acuña como nuevo embajador de México en España. Ramírez Acuña, que estaba en la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota, se distanció del Presidente y se generó una cierta enemistad. Dicen los que saben que hay una fuerte corriente de opinión en la Cámara Alta para congelar el nombramiento. ¿Quién hace el trabajo de inteligencia para Enrique Peña Nieto? Dicen los que saben, quien está fungiendo como asesor en esa materia es el general retirado Roberto Miranda, que fue jefe del Estado Mayor Presidencial en el gobierno de Ernesto Zedillo. Quien lo metió con Peña Nieto es un íntimo amigo de Zedillo y ahora íntimo amigo del candidato presidencial, Jaime Camil, el empresario que por años ha sido proveedor de las Fuerzas Armadas. Josefina Vázquez Mota no ha logrado ordenar su agenda. El lunes a las 20 horas informó su equipo, como agenda revisada, una serie de actividades, que se modificó a las 21 horas, y luego a las 22 horas. En todo ese periplo organizativo, se le había olvidado a su equipo un encuentro con empresarios para el martes a las 11 de la mañana, que fue notificado a los medios al cuarto para las dos de la mañana, y luego una vez más dos horas después, y finalmente a las ocho y media. Y luego se preguntan por qué tanta confusión. Una de las cosas que más están sorprendiendo en Washington y Nueva York es el silencio o el apoyo del gobierno mexicano a Wal-Mart. No entienden por qué el secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo rápidamente que ningún funcionario federal estaba involucrado. Menos que la procuradora Marisela Morales afirme que necesita que se presente una denuncia para investigar, ni el silencio del secretario de la Función Pública, Rafael Morgan, ni la defensa que el presidente de la BMV Luis Téllez, hizo de la multinacional. www.ejecentral.com.mx
Avanza lucha contra el sida Científicos españoles han identificado la molécula que utiliza el VIH para propagarse por el organismo, un hallazgo que facilitará la creación de nuevos fármacos más eficaces para frenar la acción del virus y que supone también un paso más en el desarrollo de la vacuna para erradicar el sida. El estudio de científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, que publica la revista internacional Plos Biology demuestra que el virus del VIH tiene en su cubierta unas moléculas, llamadas gangliósidos, que utiliza para penetrar en las células dendríticas. En general, este tipo de células son las responsables de capturar y trocear los virus (fagocitar los patógenos) que entran en el organismo para trasladarlos hasta los ganglios, que son un importante centro de control del sistema inmunitario en el que se crean sustancias para destruir los virus y acabar con la infección. Como si de un Caballo de Troya se tratara, en las infecciones del sida el VIH se esconde en las células dendríticas y cuando estas células llegan a los ganglios, el virus destruye el sistema inmunitario, atacando concretamente a los linfocitos T CD4.
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx
El diario sin límites
Spider Man a la mexicana
Los investigadores no sólo han identificado la función de esta molécula clave en la propagación del virus, sino que han demostrado que eliminando los gangliósidos del VIH se evita que las células dendríticas puedan internalizarlo. AGENCIAS
que la oportunidad de trabajar en esta cinta es como si nos entregaran el Santo Grial” , comentaron quienes son dos de los guionistas más solicitados de la industria, ellos han escrito las historias de filmes como Mission: Impossible III (2006), Transformers (2007), Star Trek (2009) y Cowboys & Aliens (2011). NTMX
wV
País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
El estudio Sony Pictures ha contratado al mexicano Roberto Orci y a su socio Alex Kurzman para escribir el guión de The Amazing Spider-Man 2, un proyecto en el que también ejercerán como productores ejecutivos, informó la revista Variety. La primera parte llegará a las salas de Estados Unidos el 3 de julio. El rodaje de la secuela, cuya fecha de estreno está prevista para mayo de 2014, comenzará en el primer trimestre de 2013. Kurtzman y Orci expresaron su alegría. “Crecimos siendo unos fans enormes de Spider-Man así
www.24-horas.mx El incendio en el bosque La Primavera, de Jalisco, crece; prometen controlarlo en 48 horas más.
HORAS
HORAS
facebook.com/ Diario24Horas Videogalería: Los 10 festejos más polémicos de los futbolistas.
@diario24horas ¿Pero de qué se trata la fiebre de las Vacas Locas? Nosotros te lo decimos.
Miércoles 25 de abril de 2012
El diario sin límites
140 CARACTERES @NicolasSarkozy Presidente de Francia
Los franceses merecen #3debates para elegir a su Presidente de la República. @fhollande Candidato socialista a la Presidencia de Francia
Mi primer viaje será en Berlín, Angela Merkel, para confirmar que el voto francés por otra Europa. @chavezcandanga Presidente de Venezuela
Y pronto me verán otra vez!” @FelipeCalderon Presidente de México
Hay 6 helicópteros federales participando vs incendio en La Primavera y más de 300 brigadistas. Control al 65%. El viento complica la tarea @RicardoMonrealA Jefe de campaña de AMLO
Mañana a las 10:30am, presentaré queja ante el #IFE sobre el dispendio de recursos en publicidad de @EPN #PRI #PVEM #AuditoríaCiudadana1 @ADELAREGUERA Actriz
Debatir debería ser obligatorio en una campaña electoral. @fernandeznorona Diputado federal del PT
El usurpador de @FelipeCalderon ahora dice que le debe el cargo a la providencia. Así o más cínico? @Mony_de_Swaan Presidente de la Cofetel
Para interesados en trabajar en #COFETEL, se ha publicado convocatoria a distintos concursos: http://t.co/gTADq0B2”
3
4 PAÍS Miércoles 25 de abril de 2012
El diario sin límites
El candidato del PRI reconoció como un acierto el aumento de los efectivos de la Policía Federal, pero dijo que él enviaría más tropa a las calles GEORGINA MORETT
E
l candidato priista a la Presidencia, Enrique Peña, lamentó el rechazo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a la Evaluación Universal y señaló que no se puede estar a merced de lograr un acuerdo de esta naturaleza y que luego no se instrumente. “La palabra está fundamentalmente de parte del gobierno y espero la buena voluntad que tenga el magisterio para comprometerse”, manifestó al responder a la pregunta de qué opinaba del desacato de la maestra Elba Esther a la evaluación. Peña Nieto subrayó que es una falacia y una equivocación pensar siquiera que una reforma educativa pueda llevarse a cabo al margen de los maestros y reiteró su planteamiento de instalar jornadas de tiempo completo para los alumnos. Peña Nieto se pronunció a favor de los subsidios en gasolinas y energía eléctrica porque impactan a la población más necesitada y se pronunció por “potencializar la capacidad” de CFE y de Pemex para abatir los costos. Reiteró que Pemex necesita de una reforma que permita la entrada de capital privado en exploración, explotación y refinación, bajo la rectoría del Estado. Al referirse al tema de seguridad, Peña Nieto señaló que es necesario incrementar la fuerza pública por lo menos a 50 mil elementos, que se sumarían a los 40 mil de las Fuerzas Armadas. Comentó que como parte de la madurez política reconoce que ha sido un acierto incrementar el equipamiento y agrandar la
El priista planteó la necesidad de incrementar a 50 mil, por lo menos, el número de elementos de la fuerza pública. FOTO: CUARTOSCURO
Peña Nieto lamenta rebeldía de maestros fuerza pública, que pasó de seis mil elementos de la Policía Federal Preventiva a 36 mil. Una vez más criticó lo que se ha hecho en materia de procuración de justicia ya que el número de detenidos no coincide con el incremento de la población penitenciaria y eso es un ejemplo de “ineficacia”. Al participar en el foro Futuro para todos, Peña Nieto llegó preparado con un dossier en el que se contrastaban sus propuestas con las que contiene el libro. En su alocución se refirió al crecimiento
económico, la seguridad, la educación y la seguridad social. En educación señaló que de ganar la Presidencia, en su sexenio llegaría a 45% de cobertura a nivel licenciatura, para lo cual crearía la universidad digital, de lo contrario, el costo de la infraestructura impediría lograr la meta. En la sesión de preguntas y respuestas, Peña señaló que para disminuir los niveles de inseguridad llegará a acuerdos con los tres niveles de gobierno para que con un plan coordinado la fuerza pública reduzca
“Si Peña quiere, que lleve teleprompter”
A
ndrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) para garantizar la libertad de expresión durante el debate presidencial del 6 de julio próximo y no prohibir la utilización de documentos de apoyo para evitar que se denuncien irregularidades. “Que haya libertad. Incluso si Peña Nieto quiere llevar teleprompter, que lo haga, si quiere chícharo, que lo lleve, o tener una computadora para que cuando le hagan una pregunta le digan qué cosa tiene que responder. No se debería limitar el templo al ser un asunto muy importante para el país”, apun-
tó. “Que los candidatos puedan llevar notas o apoyarse en el internet, que tengan comunicación con sus asesores, ahí la gente se va a dar cuenta”, manifestó en su conferencia matutina. Indicó que el silencio del candidato tricolor corresponde a una estrategia política diseñada por sus asesores para evitar cualquier tipo de incidente que pueda restarle puntos al amplio margen de ventaja que lleva en todas las encuestas. “La estrategia que le recomiendan sus asesores, es que no se exponga, que no se presente a ningún acto, que no conteste preguntas, que
López Obrador. FOTO: CUARTOSCURO
los homicidios, secuestros y extorsiones. Otra de las preguntas que se le hicieron al abanderado priista en el foro fue sobre la corrupción de su antecesor en la gubernatura, Arturo Montiel a lo que respondió que el gobierno del Estado de México hizo suya la investigación y para dar una mayor transparencia entregó todos los documentos en un evento público a la Procuraduría General de la República. El candidato señaló que el PRI ha sido más señalado por sus errores que por sus aciertos.
no establezca comunicación con los ciudadanos y que todo sea preparado, en foros de televisión donde esté leyendo, conociendo ya las preguntas para que pueda mover las manos y lucir bien”, dijo. Cuando se le preguntó por qué su interés en los debates, luego de que en 2006 se negara a asistir al primer encuentro que organizó el IFE entre candidatos, López Obrador reveló que hace seis años declinó la invitación por el clima de confrontación que prevaleció debido a la llamada guerra sucia orquestada por la cúpula del PAN y financiada por el Consejo Coordinador Empresarial. “Son otras circunstancias. Cuando decido no asistir al primer debate es porque tenía información de que
precisamente en algunos medios ya tenían hecho un programa para salir al día siguiente a decir de que yo había perdido el debate”, aseguró. “En el segundo debate hice la denuncia de Hildebrando y no pasó nada, dijeron que no era cierto. Es más, hasta presentaron una denuncia en contra mía, Hildebrando ante un juez aquí en la Ciudad de México, estaba esperando para ir a contestar la denuncia y de repente la retiraron y eso tampoco se difundió”, reprochó el tabasqueño tras recordar el escándalo que vinculó al cuñado del presidente Felipe Calderón, Diego Hildebrando Zavala con la manipulación del padrón de electores. “Ahora es distinto porque esos medios están protegiendo a Peña Nieto”. MANUEL HERNÁNDEZ
PAÍS 5 El diario sin límites
Miércoles 25 de abril de 2012
Los
monólogos de Josefina
Después vinieron empujones a la prensa por parte del personal de la UP que no les permitió salir del salón. El argumento fue que había que dejar de salir a la candidata; cuando, entre trompicones, los reporteros pudieron salir, Josefina se había esfumado. En los distintos lugares visitados por la candidata se le ha preguntado cuándo hablará con la prensa y sólo hay promesas vagas. Obtener información sobre las
Lo que más me atrae de este nuevo planteamiento de Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín es su insistencia en poner sobre la mesa los temas cruciales”
Salidas por puertas traseras, evasivas ante solicitudes de entrevista y múltiples confusiones aderezan la campaña de la candidata del PAN MARIANA F. MALDONADO
E
l “golpe de timón” en la campaña de Josefina Vázquez Mota, anunciado hace dos semanas, incluyó la desaparición de las entrevistas colectivas o “de banqueta” porque, según los encargados de prensa, la prioridad es sólo destacar el mensaje y las propuestas de la candidata. Ya sea al principio o al final de los eventos que encabeza, la candidata camina a prisa junto con su equipo, sonríe e ignora a los reporteros que la siguen para hacerle preguntas sobre su campaña. Ayer, tras participar en una reunión con los autores del libro México, un futuro para todos, de Claudio Loser y Harinder Kohli, salió precipitadamente del salón en el que se celebró el acto, quizá para evitar las preguntas en torno a la confusión que sufrió, ya que felicitó a “Jorge
A
l participar en el Foro Futuro para todos, Gabriel Quadri insistió en que está de acuerdo en la aplicación de la Evaluación Universal al magisterio, siempre y cuando ésta se aplique también a los secretarios de Educación Pública, sobre todo cuando porque el cargo no debe ser visto como “premio de consolación”. “No puedes improvisar a un político cualquiera como secretario de Educación, está mal”, dijo el candidato presidencial del Partido Nueva Alianza,. Añadió que este acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato
Castañeda y Héctor Aguilar Camín” por el trabajo, cuando el primero no tuvo que ver con el proyecto y el segundo sólo escribió el prólogo. “Lo que más me atrae de este nuevo planteamiento de Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín es su insistencia en poner sobre la mesa los temas cruciales”, dijo al inicio de su intervención. Dos minutos después, cuando insistía en halagar el libro, vino la corrección a través de un papel que le pasaron y tras una pausa dijo: “Ya le estoy atribuyendo a mis queridos amigos esta labor”. El lunes pasado, al término de una reunión que sostuvo con líderes, le dijo a un trío de reporteras “¡los veo allá!”, mientras subía a un elevador; “allá” significaba un encuentro con estudiantes de la Universidad Panamericana, pero al término de la charla, Vázquez Mota fue escoltada por su equipo, que cerró el paso a los reporteros, para evitar las preguntas.
Otra confusión de la panista. FOTO: CUARTOSCURO
actividades se torna una misión complicada ya que la agenda omite presentaciones, se envían varias correcciones con minutos de diferencia, mientras a algunos comunicadores no se les envía la información o se les cierra el acceso a los actos. La última vez que Vázquez Mota platicó con los reporteros acreditados para cubrir su campaña fue al término de la reunión con Mariano Rajoy, el miércoles de la semana pasada. Después, ha dedicado apenas un minuto a hablar de generalidades en la sierra huasteca y una pregunta, en menos de 20 segundos, el lunes. Los reporteros se quedan esperando a que la candidata salga a hablar pero prefiere hacerlo por donde la prensa no la ve.
Evaluación a maestros y titular de la SEP, demanda Quadri Nacional de Trabajadores de la Educación debe ser transparente y sin manipulación electoral debido a que algunos actores “la quieren como medalla”; de ahí que su aplicación debe ser realizada por organismos autónomos que no estén involucrados con el gobierno federal ni con el magisterio. En su discurso político que tuvo una duración aproximada de 40 minutos, señaló que al implementar una Evaluación Universal es importante que la Secretaría de Hacienda tenga ya contemplado el presupuesto que
A Quadri ya le aburrió hablar de los políticos. FOTO: CUARTOSCURO
se destinará al pago por el alto desempeño que realizarán los docentes una vez que sean evaluados o de lo contrario será “vacilada”. Quadri argumentó que Nueva Alianza es un partido liberal que está a favor de un sistema de evaluación para todos los maestros, directores, escuelas y funcionarios del sistema educativo; de ahí que exija se llevan a cabo reformas que necesita el país. El candidato fue cuestionado sobre su vinculación con la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, a lo que res-
pondió que como lo ha dicho en ocasiones anteriores no tiene relación alguna con la maestra, tan es así que no considera una falta de respeto que ella señalara públicamente que el candidato de la alianza Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, es un gran líder político. Dijo que a él no le corresponde dar explicaciones sobre las opiniones de los demás y que “este juego como de carambola, de estar opinando de lo que dicen opinadores no contribuye mucho al país. Yo dije que quiero hablar de política y no de políticos. Ya me aburrió estar hablando de políticos”. SUZZETE ALCÁNTARA
6 PAÍS Miércoles 25 de abril de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El voto púrpura
D
espués de la pasarela de los candidatos presidenciales ante la Conferencia del Episcopado Mexicano, la semana pasada, los jerarcas católicos fueron excesivamente cautelosos para no dar una opinión o comentario que se interpretara como pronunciamiento en favor de algún abanderado en particular, aunque en privado, entre los hombres de sotana, sí intercambiaron impresiones sobre la imagen que les dejó cada candidato. A todos los sometieron a los mismos temas y las mismas preguntas sobre la agenda y las preocupaciones de la Iglesia católica. Su rechazo al aborto, los matrimonios gay y la promoción del uso del condón, fueron aspectos sobre los que los candidatos presidenciales fueron invitados a hablar y fijar posiciones ante los purpurados. De los comentarios de algunos obispos, asistentes a los encuentros privados, se desprende que la que más coincidencias tuvo con las posiciones de la iglesia en esos temas fue Josefina Vázquez Mota. La candidata del PAN asumió, prácticamente como suya, la agenda de la jerarquía católica y sus respuestas estuvieron, todas, cercanas a la línea de la Iglesia, con lo que prácticamente fue la que se llevó el aplausómetro de los obispos. A Enrique Peña Nieto los jerarcas lo sintieron dudar en algunos temas e incluso cuando le pidieron su posición sobre aborto y matrimonios del mismo sexo, el priista dijo que esa “era una decisión de cada persona y que las legislaciones sobre aborto corresponden a cada entidad federativa”, algo que por cierto no gustó a los obispos más recalcitrantes en esos temas. López Obrador argumentó el respeto a la vida, aunque cuando le preguntaron sobre los matrimonios gay evitó comprometerse y sólo le dio vueltas al tema, tal como lo hizo en su gestión como jefe del gobierno capitalino. La impresión que, según los obispos, les dejó el abanderado del Movimiento Progresista es que lo vieron cansado y sin una propuesta concreta para la agenda que a ellos les interesa. El último en asistir a la pasarela fue Gabriel Quadri; fue el que menos interés despertó en los purpurados, quienes prácticamente lo escucharon sin hacerle preguntas. Eso sí, les cayó bien la sinceridad del candidato de Nueva Alianza que de plano les dijo: “Yo sé que no voy a ganar, pero ojalá que quien gane incorpore algunas de las propuestas que yo estoy haciendo”. El gesto de honestidad fue bien recibido por los jerarcas. Históricamente , las posiciones de la Iglesia encuentran más coincidencia y cercanía con las del PAN, de ahí que Vázquez Mota haya sido la mejor evaluada por los jerarcas; pero será interesante ver en esta elección cómo mueve la Iglesia católica su enorme influencia y su capacidad de orientar el voto de la feligresía a través de discursos y sermones. ¿Tendrán esta vez partido y candidato los señores de sotana, como lo han tenido en otros procesos, tanto a nivel presidencial como en los estados, o realmente, si no ven posibilidades de ganar al panismo se alinearán para renovar sus viejos pactos con la clase priista? NOTAS INDISCRETAS… Curioso gesto el de la República francesa; justo cuando las relaciones con México no están en su mejor momento y recién volvieron a tensarse por el caso Cassez, el gobierno de Nicolás Sarkozy decidió otorgarle a un general del Ejército mexicano, Moisés García Ochoa, la más alta presea que otorga la nación gala, la “Condecoración de la Orden Nacional del Mérito en Grado de Caballero de la República de Francia”. El general DEM recibió la presea en un acto que encabezó el secretario de la Defensa, Guillermo Galván, y otro dato significativo es que el reconocimiento francés llegó a una semana de los festejos del 150 aniversario del 5 de mayo, fecha en que el Ejército mexicano derrotó a las tropas francesas al mando del general Zaragoza, ¿sólo casualidades?.. Los dados mandan Escalera para todos los que extrañan La Chuleta. Pronto habrá noticias.
El diario sin límites
Piden a SNTE cumplir
con la evaluación La Coparmex llamó a Enrique Peña Nieto a explicar cuál es su posición ante la negativa del sindicato de profesores a ser examinados SUZZETE ALCÁNTARA
A
un mes de que se lleve a cabo la Evaluación Universal de docentes y directivos en servicio en educación básica, la Confederación Patronal de la República Mexicana solicitó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que cumpla con el compromiso pactado en mayo del año pasado. En voz de su presidente, Alberto Espinosa, la Coparmex recordó que apenas el 14 de marzo el Comité Ejecutivo del SNTE sostuvo que el programa de Evaluación Universal, mejora la calidad de la educación y aseguró que “la educación no puede estar sujeta a la preservación de privilegios y cálculos político-electorales”. El presidente de Coparmex pidió al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, aclarar su posición al respecto, sobre todo cuando el resto de los candidatos ya se manifestó, pero en particular cuando se trata de un tema fundamental para el desarrollo de México en las próximas décadas. El organismo afirmó que esta evaluación no vulnera los derechos laborales de los docentes, y mucho menos descalifica al maestro, sino por el contrario le ayuda en su cre-
Juan Díaz, líder del SNTE, organismo al que empresarios señalaron que la evaluación no vulnera los derechos laborales de los maestros. FOTO: CUARTOSCURO cimiento profesional, detecta los huecos en donde se debe trabajar más, y contribuye a operar una educación con calidad. Ante la posible negativa que hasta ahora ha mostrado el SNTE en el tema, el dirigente patronal aseguró que la SEP debe informar al organismo sindical y a la opinión pública las normas, instrumentos y procesos claros en que aplicará el programa de Evaluación Universal. El acuerdo señala que su aplicación se llevará a cabo cada mes de junio, comenzando en 2012 con los docentes de primaria, y siguiendo en 2013 con los de secundaria y en 2014 con los de educación inicial, prescolar y especial.
La Coparmex estableció que “lo que no se mide ni se puede mejorar”, sobre todo cuando el magisterio en México es un actor fundamental para mejorar la calidad educativa, por ello la evaluación permite un avance y favorece a la educación ya que les permite conocer las competencias y habilidades que poseen, además de desarrollar un plan de capacitación para enriquecer su desempeño en el aula. Espinosa pidió a los legisladores realizar las reformas pertinentes para darle autonomía presupuestal, técnica y de gestión al Instituto de Evaluación Educativa para que sea el árbitro y organizador de la valoración de las capacidades y habilidades del magisterio.
Amaga sindicato con paralizar Telmex
E
l sindicato de trabajadores de Teléfonos de México advirtió que si la empresa no otorga un aumento de 6% a sus afiliados se declararán en huelga al mediodía de hoy, decisión que afectaría a 15 millones de clientes de la compañía. Francisco Hernández Juárez, dirigente del sindicato, señaló que la empresa se ha negado a aumentar su propuesta de 3.9% y que ante la negativa lo más probable era que la huelga estallara al mediodía de hoy. Con la huelga se suspenderían los servicios de telefonía fija y banda ancha en todo el país, señaló el también diputado del PRD, salvo que la compañía fuera requisada por razones de interés público.
Además de la demanda de aumento, el sindicato pide que Telmex no elimine más plazas de trabajo. De acuerdo con Hernández Juárez, la compañía quiere reducir personal para que sólo “transportar servicios” y que la mayor parte del trabajo sea hecho por terceros. La empresa tiene 35 mil trabajadores sindicalizados, dijo el dirigente, sin embargo, 10 mil trabajadores han sido dados de baja, principalmente por jubilación. “Deberíamos de tener 42 mil. Nosotros hemos intentado por diferentes vías que no se dé esto. Como no ha habido acuerdo, entonces, esto es nuestro último recurso: el contrato colectivo y la huelga si es necesario”. REDACCIÓN
PAÍS 7 El diario sin límites
Miércoles 25 de abril de 2012
Rechaza el Trife la candidatura de Manuel Clouthier
La reforma a la Auditoría Superior de la Federación quedó pendiente porque los legisladores de Acción Nacional rechazaron el acuerdo
E
Acosta felicita a Francisco Ramírez Acuña, quien pidió licencia tras ser nombrado embajador de México en España. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Descontarán día a panistas
por abandonar sesión
D
iputados del PAN abandonaron la sesión en San Lázaro para evitar que se aprobara la reforma constitucional para fortalecer las facultades de la Auditoría Superior de la Federación, que había logrado mayoría calificada con 248 votos a favor en su aprobación en lo general. Las modificaciones legales darían a la ASF la facultad de investigar fideicomisos, sin embargo, al momento de la votación en lo particular, las cosas cambiaron y sólo se registraron 236 votos a favor con la abstención de toda la bancada del PAN. Esto originó que el presidente de la mesa
directiva, Guadalupe Acosta Naranjo, instruyera a la secretaría de la Cámara para que se descontara el día a los diputados que se ausentaron de la sesión. El ahora coordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, explicó que su bancada dejó el salón de sesiones porque la comisión encargada de elaborar el dictamen sesionó a una hora diferente de la acordada. “Queremos una reforma constitucional bien hecha, sustentada y precisa, y en este caso no llenaba los requisitos, no la queremos avalar porque las propias reservas las presentaron como si hubieran sido consensadas con el PAN y no fue así”. Mientras el coordinador del PRI, Francis-
co Rojas Gutiérrez, destacó que los “panistas se esconden en sus curules, para no votar porque se oponen a la transparencia, es absolutamente la contradicción hecha realidad, rompió la sesión como lo acostumbra el PAN.” Agregó que la ley está firmada por todas las fracciones parlamentarias, por lo que es una contradicción que el PAN se haya ausentado a la hora de votar. “Depende de cómo se levanten en la mañana, del humor que anden para dar su voto, se echan para atrás de todo lo que firman, hubo un receso y después no quisieron votar”, dijo Rojas Gutiérrez, quien llamó a la modificación legal una reforma estructural que le hace falta al país. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE ADRIANA DE LA ROSA
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó la impugnación que presentó Manuel Clouthier en contra del acuerdo del IFE para no registrarlo como candidato presidencial y desechó las quejas de otros 51 ciudadanos por el mismo motivo. Clouthier, diputado con licencia que llegó a la Cámara bajo las siglas del PAN, hijo del ex candidato presidencial Maquío Clouthier, dijo que el fallo del tribunal es contradictorio porque niega el derecho de los ciudadanos a ser votados sin ser postulados por un partido político aunque las recientes modificaciones al artículo 1 constitucional protege los derechos humanos contenidos en la Carta Magna y los tratados internacionales firmados por México. El derecho a ser De ahí que el legislador dijo que postulado por los analiza si recurrirá partidos políticos a instancias internaes una opción... cionales para comno es la única” batir este fallo. La Comisión Interame- MANUEL CLOUTHIER ricana de Derechos Diputado con licencia Humanos pidió a México, a propósito de una petición del ex canciller Jorge Castañeda, quitar las restricciones a las candidaturas independientes. Clouthier lamentó que el tribunal dé un derecho de exclusividad y absoluto a los partidos políticos. “El derecho a ser postulado por los partidos políticos es una opción, una alternativa de los ciudadanos, no es la única y disiento radicalmente con esta posición”. El proyecto presentado por el ministro Alejandro Luna estableció que la figura de candidatura ciudadana no está contemplada en la Constitución, ni en la legislación secundaria, por lo que no representa una vía para ejercer el derecho a ser votado. DIEGO LÓPEZ
Baja a tasa cero migración a EU, por oportunidades: FCH
W
ashington.- El presidente Felipe Calderón aseguró que el cambio en las oportunidades de trabajo, estudio y salud en México, entre otros aspectos, ha permitido que los flujos migratorios hacia Estados Unidos se hayan reducido en los últimos años hasta un nivel de casi “cero” en términos netos. Durante una reunión con integrantes de la Cámara de Comercio de la Unión Americana, el mandatario aseveró que “muchas personas mexicanas aquí (en Estados Unidos) están considerando regresar a México”. El hecho “es que hay un cambio en las oportunidades que ahora existen en su país natal”,
insistió Calderón Hinojosa, luego de mencionar que en los últimos cinco años la tasa neta de migración se ha reducido “y ahora es cero en términos netos”. Calderón apoyó sus palabras con una presentación en la que se establece que entre 1995 y 2000 la cifra de mexicanos que llegó a Estados Unidos alcanzó dos millones 940 mil, en promedio, mientras que los que volvieron a México sumaron 670 mil. La información también dio cuenta de que entre 2005 y 2010 los mexicanos que llegaron a territorio estadunidense fueron un millón 370 mil y los que salieron de vuelta a su país un millón 390 mil, lo que equivale a una tasa cero.
En su exposición, el Presidente indicó que el tema de la migración es “muy difícil, muy sensible”, por la idea de que los trabajadores mexicanos están “invadiendo Estados Unidos o algo así”. Pero en la realidad los flujos migratorios actualmente “están emparejados”, lo que significa “que hoy en día estamos reduciendo la migración hacia Estados Unidos a niveles de casi cero en términos netos”, “y yo creo que es una de las mejores noticias que tenemos que considerar en este debate”. Esa cifra es consecuencia de que “estamos creando oportunidades de empleo en México,
oportunidades de formación y de educación para los jóvenes en México”. Un estudio divulgado el lunes por el Centro Hispano Pew, en Washington, dio a conocer que la oleada de 12 millones de mexicanos que salió de su país hacia Estados Unidos en los últimos 40 años se estancó y registra una tasa de migración neta cero “o incluso negativa”. El documento atribuyó esa tendencia a factores como un débil mercado laboral e inmobiliario en EU, más seguridad fronteriza y aumento en la cifra de deportaciones, así como nuevas condiciones en la economía mexicana. NOTIMEX
El presidente Calderón. FOTO: CUARTOSCURO
8 PAÍS Miércoles 25 de abril de 2012
El diario sin límites
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¿Qué quiere Calderón?
L
os priistas en la Cámara de Diputados andan furiosos con el manejo del Presidente de la República y los panistas en la llamada iniciativa del “Fuero de guerra”. “¿Qué quiere (Felipe) Calderón, que se le caiga el ánimo al Ejército para que quien llegue a la Presidencia tenga las manos más amarradas?”, pregunta Rogelio Cerda, presidente de la Comisión de Defensa Nacional. Según dice el regiomontano, Calderón manda sus iniciativas “para tener contento al Ejército y luego el PAN cambia tranquilamente la iniciativa ¿Pues qué no son del mismo partido, o se trata de un doble juego? El enojo en San Lázaro es porque en la Comisión de Justicia del Senado, la iniciativa enviada por Calderón, consensada supuestamente con los militares, “¡la cambiaron toda!” con el voto panista.
•••
EXHIBEN A PÉREZ CUEVAS.- Más tardó Carlos Alberto Pérez Cuevas en convertirse en el coordinador de la bancada blanquiazul en San Lázaro -fue incluso el presidente del PAN, Gustavo Madero, a hacer el anuncio-, que en recibir su primera exhibida: -Diputado Pérez Cuevas, ¿cuál es el sentido de su voto?-, preguntó la diputada Guadalupe Pérez. El panista guardó silencio. La secretaria de la mesa directiva señaló entonces: “El diputado Pérez Cuevas está en el salón pero no expresa el sentido de su voto”. Lo mismo ocurrió con los diputados Julio Castellanos y Arturo Ramírez Bucio. Se trataba de reventar la sesión para evitar que se discutiera la Cuenta Pública 2008 en la que el PRI detectó que durante la gestión de Josefina Vázquez Mota como secretaria de Educación habría incurrido en una malversación de tres mil millones de pesos del programa Enciclomedia. ¡Y lo lograron! El tema se agenda de nueva cuenta para hoy.
•••
MARATÓN DE ELOGIOS PARA RAMÍREZ ACUÑA.- En su despedida como coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, a Francisco Ramírez Acuña no le fue nada mal. Elogios a diestra y siniestra desde las curules para el jalisciense: Francisco Rojas: “Tocayo, ¡te lo mereces!, nuestro país tendrá un embajador de lujo en España”; Humberto Benítez Treviño: “Lo reconozco por ser un caballero de la política, del respeto a las formas; es un estratega de altas polendas y su amistad me honra”. Thelma Guajardo: “No puedo dejar de reconocer su impulso a favor de los consensos”. Jaime Cárdenas: “Hombre duro, al mismo tiempo leal y honesto”. Los elogios llegaron al punto que Gerardo Fernández Noroña dijo: “Escuchándolos, dan ganas de pedir licencia para que hablen de uno bien…”
•••
TAMPOCO JOSEFINA VA AL DEBATE.- Parece que nos quedaremos con las ganas. Josefina Vázquez Mota declinó también (al igual que Enrique Peña Nieto) participar en el debate entre los candidatos presidenciales al que convocó para hoy Carmen Aristegui en Noticias MVS. Si no logran convencer en horas de último momento, ésta será la segunda vez que la panista deje plantada a Aristegui. La anterior ocurrió durante la contienda de Acción Nacional. En esa ocasión, Josefina inicialmente aceptó participar en un debate con Ernesto Cordero y a la hora de la hora se echó para atrás y el único que se presentó fue el ex secretario de Hacienda.
•••
GEMAS: Regalito de Andrés Lajous: “Ya en serio, el spot de Mancera parece que lo hicieron unos estudiantes muy entusiastas de secundaria. ¡Dejen de mover la cámara!”
Mancera irá puerta por puerta; Wallace llama a derribar “paredes”. FOTOS: TOMADAS DE YOUTUBE
Wallace lanza ofensiva en spots El IFE subió a internet los primeros anuncios de campaña de los contendientes al GDF; la panista eligió un tono de crítica contra Mancera LUIS VELÁZQUEZ Y DIEGO LÓPEZ
I
sabel Miranda de Wallace, candidata del PAN a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, lanzó su ofensiva en spots de radio y televisión contra sus oponentes, Beatriz Paredes, del PRI-PVEM, y Miguel Ángel Mancera, del Movimiento Progresista. El Instituto Federal Electoral (IFE) habilitó los primeros spots de los cuatro candidatos al GDF que se difundirán a partir del próximo 29 de abril. Pese a que fue la primera en solicitar un pacto de civilidad, Wallace produjo dos spots para confrontar a sus adversarios. En el primer spot, la panista aparece construyendo un muro con conceptos de robo, corrupción e impunidad, entre otros temas. En seguida llama a la ciudadanía
en contra de más “paredes” en la ciudad y al final un grupo de ciudadanos derriba el muro. En su segundo spot, la abanderada panista al GDF resalta que sola y sin el apoyo de las autoridades logró justicia. En la imagen final detrás de Wallace aparece un hombre de cabello entrecano con el rostro difuminado al que señala como un procurador incapaz. Miguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista
al GDF, optó por hacer un spot con imágenes ciudadanas y caricaturas con las que se compromete a tocar puerta por puerta para conocer los tres principales problemas de las colonias de la ciudad. La candidata de la alianza PRI-PVEM al gobierno de la ciudad, Beatriz Paredes, realizó dos producciones en las que aborda los problemas de las inundaciones y el tráfico en la ciudad y lanza la pregunta: ¿hasta cuándo? La priista expresa que participa como candidata porque no podía continuar como espectadora del mal rumbo que ha tomado la Ciudad de México y cierra con el lema “carácter, sensibilidad, experiencia”. Los videos pueden verse en la dirección http://pautas.ife.org.mx/ distrito_federal/index.html.
PRD acusa a ex militante de agresión en Cuajimalpa
E
l PRD en el Distrito Federal presentó una denuncia penal contra su ex militante Adrián Ruvalcaba, quien en 2009 contendió por la delegación Cuajimalpa y hoy abanderado del PRIPVEM en esa demarcación, por la presunta agresión a brigadistas de la izquierda que colocaban propaganda en la delegación. Arcelia Cruz, presidenta del Comité Directivo Delegacional del PRD en Cuajimalpa, aseguró que por la mañana un grupo de hombres con playeras rojas que viajaban en una camioneta con logotipos del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, agredieron a los brigadistas. “Estábamos trabajando, se bajaron del vehículo, sin más, comenzaron a amenazar y a gritarnos”, dijo uno de los brigadistas.
Salvador Godínez fue uno de los lesionados. Tras el incidente, Miguel Ángel Bernal, representante legal del PRD en la demarcación interpuso una denuncia en la Agencia Investigadora número 1 sin detenido, en la coordinación Territorial CUJ-1, contra quien resulte responsable de los hechos. Los perredistas adelantaron que el próximo viernes, durante la sesión en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), se pedirá al presidente consejero de la Junta Distrital a que haga un llamado a los presidentes de los partidos y candidatos a un pacto de civilidad. “Nosotros no podemos caer en la provocación, tenemos que llegar a un pacto donde la gente se sienta segura, donde no sientan que es una campaña agresiva, esta tiene que ser una campaña de propuestas, la gente está harta de la violencia”. LUIS VELÁZQUEZ
10 PAÍS Miércoles 25 de abril de 2012
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Carita mata talento
L
as percepciones construyen realidades falsas que cuando son negativas, si no se corrigen oportunamente, se convierten en realidades ciertas. Para que las percepciones se puedan construir necesitan tener asideros a la realidad. Existe la percepción, por ejemplo, de que Enrique Peña Nieto va a ser el próximo Presidente de México porque desde hace tiempo puntea holgadamente en las preferencias electorales. También existe la percepción de que es hueco, inculto y poco inteligente, producto de la televisión. ¿De dónde parte esa idea? En primer lugar, de la propaganda negativa y la cobertura crítica sobre él desde hace más de tres años, que arrastra además el repudio a Televisa en amplios sectores de la población. En segundo lugar, por su muy poca disposición para acudir a auditorios no controlados. Y en tercero, por su falta de habilidad de recursos para enfrentar a los medios en adversidades, por lo que concede muy pocas entrevistas. En la proyección de esas percepciones, los mexicanos tendremos a Peña Nieto como Presidente, pero de no atajar la construcción de su imagen, será el único jefe de Estado -si ganara las elecciones- que antes de asumir el poder sea considerado como un tonto. Peña Nieto no lo es, pero para consumo popular no importa. La forma aséptica con la que hace su campaña presidencial, a semejanza de cómo se comportó como gobernador mexiquense, sin correr riesgos y con negativas a debatir y enfrentar auditorios independientes de los partidos, contribuye a alimentar la creencia de que es un hombre incapaz de articular ideas y de confrontarse, por miedo y mediocridad. Las críticas van subiendo de tono. Juan Enríquez, en su colaboración quincenal en el diario Reforma, escribió: “Exportó la telenovela en su modalidad actual a todo el mundo. Y ahora lo mejor de lo mejor, entre escritores, productores, maquillistas, camarógrafos, trabajan para un solo objetivo, un final feliz… Enrique Presidente”. Enríquez es una persona muy cercana al jefe de gobierno Marcelo Ebrard y al coordinador de los partidos de izquierda, Manuel Camacho. Pero es mucho más que eso. Fue director fundador del Proyecto de Ciencias de la Vida en la Escuela de Negocios de Harvard, y es una de las autoridades mundiales sobre su impacto político y económico. El hábitat construido alrededor de Peña Nieto tampoco lo ayuda. El sábado pasado durante un mitin en Aguascalientes, el gobernador Carlos Lozano se puso una peluca de plástico para simular su copete. El domingo en Monterrey, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, se retrató en medio de una multitud que llevaba los mismos copetes, que se ha convertido en su emblema. La imagen como producto telegénico es tan poderosa, que aparecieron cartulinas de pantallas de televisión con su cara, con un hueco para que el que desee una fotografía con él, coloque ahí su cabeza y sonría. Peña Nieto vuela en la espalda de las percepciones hacia la Presidencia, y en la realidad verdadera, hacia la banalización de su persona. Si llegara a la Presidencia, el trecho para que se convierta en títere de los grupos de interés -a los que se les llama fácticos- será muy corto. ¿Quiere ser la cara bonita y el cerebro hueco como se está construyendo su imagen? Ya no es un asunto de costo (si se expone) y beneficio (el voto que importa es el de la masa), sino cómo quiere pasar a la historiografía política. Cambiar las percepciones es posible, pero no hay muchas opciones. Una, la principal, es arriesgar. Tendría que aceptar todos los debates que le han propuesto universidades y medios para enfrentarse a sus adversarios. Algunos serán como emboscadas, y en todos será el objetivo de sus rivales. Pero tendrá que llenarse las manos de lodo y mostrar que está hecho de carne y hueso, y que no es un maniquí maquillado que se presenta como objeto sexual y aspiracional. Claro, existe el otro camino, que es en el que está, de no importarle lo que piensen las minorías aunque después contaminen a las mayorías, porque lo importante es ganar la Presidencia, aunque piensen de él lo que le venga en gana a todos. Finalmente, el poder será de él.
El diario sin límites
MARTHA ANAYA
L
a próxima legislatura del Senado pinta para una pelea de luchadores de sumo. Por lo que se ve en las listas de los partidos entregadas al Instituto Federal Electoral, los escaños de la nueva sede podrían recibir a nueve ex secretarios de Estado, 12 ex gobernadores, 13 ex contendientes por las gubernaturas de sus estados, dos ex dirigentes de sus partidos y algunos personajes dignos de mención. De entrada, resaltan los nombres de Emilio Gamboa (PRI), Roberto Gil (PAN), Dolores Padierna (PRD) y Jorge Emilio González (PVEM), como probables líderes de las respectivas bancadas. Acción Nacional fue quien echó la carne al asador con aquellos que han ocupado una cartera en el gabinete durante su carrera política. Postuló a siete ex secretarios para la LXII Legislatura: Ernesto Cordero (ex titular de Sedesol y de Hacienda), Salvador Vega Casillas (ex secretario de la Función Pública), Alonso Lujambio (Educación Pública), Francisco Ramírez Acuña (Gobernación), Ana Teresa Aranda (Sedesol), Diódoro Carrasco (Gobernación) y Javier Lozano (Comunicaciones). El tricolor sólo lleva a uno: Emilio Gamboa (Comunicaciones y Transportes). Y por la coalición Movimiento Progresista (PRD-PTMovimiento Ciudadano) va Manuel Bartlett (Gobernación). En el caso de los ex gobernadores, el Revolucionario Institucional apuntó a cinco: Patricio Martínez (Chihuahua), René Juárez Cisneros (Guerrero), Enrique Burgos García (Querétaro), Teófilo Torres Corzo (San Luis Potosí) y Manuel Cavazos Lerma (Tamaulipas). Los panistas anotaron a cuatro: Ernesto Ruffo Appel (Baja California), Juan Carlos Romero Hicks (Guanajuato) y los ya citados Ramírez Acuña (Jalisco) y Carrasco Altamirano (Oaxaca). La coalición Movimiento Progresista subió a tres: Leonel Cota Montaño (Baja California Sur), Fernando Silva Nieto (San Luis Potosí) y el mencionado Bartlett (Puebla). Para algunos de aquellos que se quedaron en el camino en la búsqueda de la gubernatura de sus entidades, también hubo espacio. Sobre todo para los blanquiazules, que nominaron a siete: Xóchitl Gálvez, quien contendió por Hidalgo; Luis Felipe Bravo Mena, por el Estado de México; Luisa María Calderón, por Michoacán; José Rosas Aispuro, por Durango; Martín Orozco, por Aguascalientes; Ana Teresa Aranda, por Puebla, y Ja-
Ernesto Cordero. FOTO: NOTIMEX
Jorge Emilio González. FOTO: CUARTOSCURO
Salvador Vega Casillas. FOTO: NOTIMEX
Ninfa Salinas. FOTO: CUARTOSCURO
René Juárez Cisneros. FOTO: CUARTOSCURO
Pablo Escudero. FOTO:CUARTOSCURO vier Corral, por Chihuahua. Del PRI, va únicamente Eviel Pérez Magaña, quien la jugó por Oaxaca, y por la coalición PRIPVEM, Arturo Zamora, quien contendió por Jalisco. Vía el Movimiento Progresista
Teófilo Torres Corzo. FOTO: ESPECIAL se anuncian tres: Alejandro Encinas, que la jugó en el Estado de México; Jesús González Schmal, por Coahuila, y David Monreal, en Zacatecas. Y Movimiento Ciudadano lleva a la campechana Layda Sansores,
PAÍS 11 El diario sin límites
Miércoles 25 de abril de 2012
Xóchitl Gálvez. FOTO: NOTIMEX
Alonso Lujambio. FOTO: CUARTOSCURO
Roberto Gil Zuarth.
FOTO: CUARTOSCURO
Javier Lozano. FOTO: NOTIMEX
Luis Felipe Bravo Mena. FOTO: NOTIMEX
Diódoro Carrasco. FOTO: NOTIMEX
Luisa María Calderón. FOTO: NOTIMEX
Ana Teresa Aranda. FOTO: NOTIMEX
Pelea de sumo
Senado en el
Los escaños de la nueva sede podrían recibir a nueve ex secretarios de Estado, 12 ex gobernadores, 13 ex contendientes por las gubernaturas de sus estados, dos ex dirigentes de sus partidos y otros personajes dignos de mención
Enrique Burgos García. FOTO: CUARTOSCURO Manuel Cavazos. FOTO: ESPECIAL que ha buscado ya en dos ocasiones la gubernatura de su estado. En cuanto a los personajes -para bien o para mal- que no hay que perder de vista y que muy probablemente tengan un lugar en el Senado a partir de septiembre próximo
Emilio Gamboa. FOTO: CUARTOSCURO
están, por el lado del PAN, César Nava, Jorge Manzanera, Héctor Larios, Gabriela Cuevas, Mariana Gómez del Campo y Arturo García Portillo. Del lado del PRI: Antonio Romero Deschamps, líder del sindicato
Mario Delgado. FOTO: NOTIMEX
Patricio Martínez. FOTO: CUARTOSCURO
petrolero; Joel Ayala, dirigente de los burócratas; Tristán Canales, ex presidente de TV Azteca; Arely Gómez; Cuauhtémoc Gutiérrez, dirigente de los pepenadores; Omar Fayad y David Penchyna. Y a ellos habría que sumarles a Ninfa Sali-
Ana Gabriela Guevara.
Manuel Bartlett. FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: NOTIMEX
Mónica Arriola. FOTO: ESPECIAL
nas, hija de Ricardo Salinas, dueño de TV Azteca; Humberto Mayans y Pablo Escudero, yerno de Manlio Fabio Beltrones, que van en la coalición PRI-PVEM. Por las izquierdas anotemos a Luis Miguel Barbosa, Mario Del-
gado, Armando Ríos Piter, Héctor Vasconcelos, Ana Gabriela Guevara y José Narro Céspedes. Por el Partido Nueva Alianza, un único personaje en su lista: la hija de Elba Esther Gordillo, Mónica Arriola.
LATITUDES
12 PAÍS ALHAJERO
Miércoles 25 de abril de 2012
¿GLOBALI QUÉ?
CTRL
CALLA PEMEX POR MOTIVOS ELECTORALES, OPINA 71%
El diario sin límites
México y el caso Repsol CATÁSTROFE
DECÍAMOS AYER
DE ORDEN SUPERIOR
LA CAJA DE ESPEJOS
74
2
3
8 1
0
6
0
%
%
DEMOTECNIA
9
5
PLACERES
María DE LAS HERAS mariadelasheras@demotecnia.com
M
éxico ha quedado en el medio del conflicto España-Argentina por la decisión de este último de nacionalizar 51% de las acciones de la filial argentina de la petrolera española Repsol, básicamente por dos razones, la primera y a mi parecer la más importante, porque hace unos meses Pemex se convirtió en el dueño de 10% de las acciones de REPSOL, pero también porque a decir del gobierno mexicano, el de España ha pedido su mediación en el conflicto. La encuesta de esta semana la dedicamos a medir la opinión de los públicos sobre la posición que puede o debería tomar México en todo este asunto y nos encontramos con que la opinión pública no tiene muy claro si México, siendo dueña accionista de la empresa que Argentina piensa expropiar, podría fungir como un mediador imparcial o no, siendo que 41% considera que sí, 39% nos dijo que no y el resto simplemente no sabe si el gobierno mexicano podría mantener la imparcialidad en estas condiciones. Lo que sí queda claro para la mayoría de los mexicanos (56%) es que las declaraciones del presidente Felipe Calderón criticando duramente la decisión del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner resultan una violación al derecho de Argentina para decidir como más le convenga sobre las cosas de ese país. El 48% nos dijo que a Calderón no se le debe olvidar, antes de hacer sus comentarios, de que la empresa mexicana Pemex es el resultado de la expropiación petrolera que llevó a cabo el general Lázaro Cárdenas en los años 30 y que cada 18 de marzo seguimos festejando en este país. Hasta ahora el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, no ha dicho esta boca es mía sobre el asunto y le preguntamos a la gente si su silencio se debía a que está esperando que se aclaren las cosas para informar sobre las posibles pérdidas de la petrolera o lo que piensa hacer para evitarlas, o si el director de Pemex no ha dado la cara porque estamos en tiempos electorales y al partido del presidente Calderón no le conviene hablar sobre este asunto, y 71% de las personas que entrevistamos se inclinaron por pensar que este es un silencio con tintes electorales. Hablando de elecciones, el candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, ha insistido desde el inicio de su campaña en que, en caso de ganar, abriría Pemex a la inversión privada. Aprovechando el conflicto Repsol-Argentina preguntamos si estarían de acuerdo con lo que está proponiendo el candidato priísta o si piensan que en Pemex las cosas deben seguir como hasta ahora, y nos encontramos con que a 63% no les parece que sea conveniente para México lo que Peña está proponiendo hacer con Pemex.
NOTA METODOLÓGICA
Encuesta telefónica realizada el 21 de abril de 2012, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/- 4.5%
14 SOCIEDAD Miércoles 25 de abril de 2012
El diario sin límites
Tres municipios de la zona materopolitana de Guadalajara son aledaños al bosque de La Primavera, clasificado como Área Natural Protegida. FOTOS: EFE Y NOTIMEX GABRIELA RIVERA
L
os incendios y asentamientos irregulares son, desde hace varios años una amenaza constante para la reserva natural del bosque de La Primavera, que rodea parte de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco. La conflagración que inició el sábado pasado devastó hasta ayer siete mil 523 de las 30 mil 500 hectáreas que comprende la zona. Álvaro García Chávez, secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, dijo a 24 HORAS que la invasión del bosque se incrementa cada año después de incendios como el que se registra en el lugar desde el mediodía del pasado 21 de abril. “Cada año, en algunos puntos muy particulares donde la mancha urbana está pegada al cinturón del bosque de La Primavera hay algunos asentamientos irregulares, que presentan un avance significativo. Ahí existe mucho vandalismo y existe el interés particular de mucha gente que no tiene donde vivir, y que seguramente piensan que una vez que sea rehabilitado podrán utilizar o pelear la legalidad de los terrenos”, manifestó García Chávez. Tan sólo en lo que va del año se han reportado 14 incendios en la zona norte-oriente, la misma donde inició el actual siniestro. El fuego comenzó en este punto porque los habitantes del lugar quemaron basura en un tiradero
Autoridades de Jalisco: el incendio fue provocado
Fuego amenaza
al bosque de La Primavera Hasta ayer la afectación abarcaba más de siete mil hectáreas del bosque; las clases se suspendieron en comudidades de Tala, Tlajomulco y Zapopan Ahí existe mucho vandalismo y existe el interés particular de mucha gente que no tiene donde vivir, y que seguramente piensan que una vez que sea rehabilitado podrán utilizar o pelear la legalidad de los terrenos” Hasta ayer el avance en el control del siniestro era de 65%
ÁLVARO GARCÍA CHÁVEZ. Secretario de Desarrollo Rural de Jalisco
clandestino, que se salió de control, situación que se agravó cuando se presentó otro incendio en el paraje de Agua Dulce, ubicado en la parte poniente del parque. Hasta ayer se había controlado únicamente 65% del incendio, que ya había arrasado con una quinta parte de las 30 mil 500 hectá-
ron en que existen fuertes intereses de inmobiliarias para cambiar el uso de suelo del bosque y comenzar a construir viviendas de interés social, por lo cual se cree que los incendios fueron provocados. “Todo indica que es lo más factible», afirmó el secretario, mientras que Busteros aseguró que «los brigadis-
reas que conforman este bosque. Debido al siniestro, autoridades educativas del estado suspendieron clases en 10 escuelas de la zona metropolitana de Guadalajara y aledañas al área afectada. Tanto el funcionario como Víctor Busteros, coordinador del grupo local de Greenpeace, coincidie-
tas coinciden en que son provocados, por la forma en que se han comportado y los puntos donde se dieron». El lunes pasado, personal que ayuda en el combate al fuego fue atacado por un grupo de hombres armados. «El primer reporte era que pueden ser algunos vándalos, pero hubo un lugar en donde incluso se les impidió el acceso y les mostraron las armas», dijo García Chávez. De acuerdo con la Comisión Natural de Áreas Protegidas, en La Primavera, que colinda con los municipios de Tala, Tlajomulco de Zùñiga y Zapopan, sólo habitan 76 personas, pero las autoridades locales han encontrado asentamientos irregulares, venta de tierras y hasta la presencia del crimen organizado. En 2007, los ejidatarios interpusieron y ganaron la desincorporación de 552 hectáreas, que vendieron a los desarrolladores inmobiliarios. En tanto, el año pasado durante las labores para apagar otro incendio fue hallado un narcolaboratorio en el centro del bosque. Jalisco se ubica en el quinto lugar a nivel nacional con más incidentes. En 2008 los incendios duraban, en promedio, una hora 45 minutos, mientras que para 2009 la duración se incrementó a más de ocho horas. En esta ocasión, el fuego en La Primavera lleva más de 84 horas. El funcionario estatal aseguró que la procuraduría del estado y la Semarnat comenzarán las indagaciones para encontrar a los responsables.
SOCIEDAD 15 El diario sin límites
Miércoles 25 de abril de 2012
Especulación cimbra mercado de Chicago
Alerta por hallazgo de “vaca loca” en EU A nueve años de los casos reportados en el vecino país, autoridades mexicana aseguran que existe una vigilancia constante para evitar el ingreso de carne contaminada GABRIELA RIVERA
gilancia del ganado proveniente de Estados Unidos y Canadá, el muestreo y vigilancia de alimento de importación, la prohibición a la importación de harinas de rumiante y la restricción a la importación de carne de bovino mayor a 30 meses. Estas acciones se aplican en territorio nacional desde 2004, cuando se aplicó la alerta sanitaria por esta enfermedad en la carne de bovino ante los casos registrados en el país vecino. Esta enfermedad fue reconocida en 1994, después de que el gobierno de Inglaterra aceptó la muerte de más de 180 personas por el consumo de carne contaminada.
L
a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se declaró en alerta después de que se detectara un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), mejor conocida como la enfermedad de las “vacas locas”, en el estado de California, en Estados Unidos La dependencia informó que mantendrá las medidas de control sanitario que estableció desde hace más de ocho años para evitar el ingreso de ganado bovino con este padecimiento, además de que seguirá el intercambio de información con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Ese organismo dio a conocer ayer por la mañana el hallazgo en California, el cuarto en la historia de ese país, además de poner en alerta a las autoridades internacionales y a sus socios comerciales. Los servicios veterinarios de Estados Unidos informaron al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que depende de la Sagarpa
CIMBRA MERCADOS
La enfermedad fue reconocida en Inglaterra en 1994. FOTO: EFE en México, la presencia de una vaca lechera que no ingresó a la cadena de suministros de carne y que presentaba el padecimiento. Senasica precisó que el ganado
del lugar donde se presentó el caso, o animales emparentados, no habían sido exportado a nuestro país. Entre las medidas adoptadas están la cuarentena vitalicia y vi-
Los precios de la carne se derrumbaron tres centavos de dólar por cada libra en el mercado de Chicago, además de que se registraron caídas en los precios del maíz y el trigo debido a las especulaciones por la reaparición de un caso en Estados Unidos. Personal de la Bolsa en el país vecino informó que si desde el primer momento se hubiera explicado que el animal ya había sido separado de la producción, las pérdidas hubieran sido menores.
En el foro organizado por la UNAM. FOTO: ERNESTO RAMÍREZ
Un gen causa adicción a la cannabis
Ó
scar Prospero García, investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM, dio a conocer que según un estudio del Departamento de Fisiología, algunas personas tienen un nivel de herencia de 0.4 por gen, “quiere decir que 40% de la posibilidad de que nos guste fumar mariguana o ingerir mariguana depende de nuestros genes”. Al término de su ponencia drante el foro organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) precisó que de siete mil millones de personas que viven en el planeta entre 8 y 10% son adictas, por lo que el problema tiene poca incidencia en términos porcentuales, pero una dimensión grande numéricamente, además de que los pacientes sufren mucho. ERICKA PEDRERO
Aumenta actividad del Popo; ensayan evacuación de la zona
A
unque por la mañana de este martes el volcán Popocatépetl registró cuatro exhalaciones de baja intensidad, después del mediodía el sistema de monitoreo registró un incremento de la actividad sísmica, según reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Con el propósito de fortalecer las acciones de emergencia en caso de una erupción mayor del coloso, efectivos del Ejército mexicano, en coordinación con autoridades estatales y municipales de Protección Civil, realizaron un simulacro de evacuación en las comunidades cercanas al volcán. Desde las siete de la mañana, en
la cabecera municipal de Tetela del Volcán, elementos castrenses, policíacos y de Protección Civil, bajo las órdenes del mando militar, encaminaron el transporte y a ciudadanos imaginarios a través de las cinco rutas de evacuación. “Vamos a materializar el área de estacionamiento (...) a verificar los barrios (...) A órdenes, vamos a salir y vamos a materializar la evacuación”, ordenó el mayor de la armada blindada que está a cargo del operativo conjunto. Basilio Miranda Román, director del Instituto de Protección Civil, refirió que dicho simulacro busca encontrar las fallas y los inconvenientes a salvar en caso de que la
alerta volcánica pasara del amarillo fase tres a rojo. De acuerdo con el Cenapred, las cuatro exhalaciones registradas durante la mañana estuvieron acompañadas de emisiones de vapor de agua y gas. La pluma registró una altura que va de los 500 a los 800 metros. El sistema de monitoreo volcánico registró un incremento de actividad sísmica en comparación con la relativa calma del fin de semana. Mencionó que el evento más importante fue una exhalación a las 20:51 horas del lunes, con emisión de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán y cenizas El volcán incrementó ayer sus exhalaciones. FOTO: NOTIMEX hacia el noreste.
16 SOCIEDAD Miércoles 25 de abril de 2012
El diario sin límites
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
E
Museos (I)
l museo representa una tipología diversa que merece especial atención en el panorama arquitectónico de nuestros días. Diversa porque, amén de que en arquitectura es común hablar de edificios de diferente género y escala, los museos (ya) son a su vez de diferentes géneros y escalas. De arte en sus diferentes acepciones: arte moderno, arte contemporáneo, arte abstracto, arte popular... De historia, de antropología, de ciencias naturales, interactivos, o temáticos como los museos de sitios arqueológicos, del Agua, de la Estampa, de la Policía, del Desierto, el Museo de Cera, el Museo de la Luz, del Café, de las Aves, y muchos etcéteras. El número 57 de la revista Arquine (otoño del 2011) se dedica a los museos con una selección de gran calidad como ya es habitual en la publicación, y sobre todo con textos que animan esta reflexión. Josep Maria Montaner, en su texto “Los Museos a principios del siglo XXI” que preludia la sección de proyectos de la revista, presenta un buen panorama desde la relación del museo con el contexto urbano y con el público, partiendo del Museo Pompidou como precursor del “museo de influencia social”, y definiendo dos grandes modelos derivados del cambio de siglo: el Guggenheim de Bilbao de Frank Gehry, y la Tate Modern (Londres) de Herzog y de Meuron. En el primer caso, el edificio escultura o escultórico de Gehry, derivó en un fenómeno -el “fenómeno Guggenheim de Bilbao”- que revitalizó a la ciudad hasta lo insospechado. El caso de la Tate Modern, que igualmente inyecta vida (revitaliza) a una zona de Londres, se hizo a partir del gran reciclaje de la antigua central eléctrica de Bankside. Montaner, siguiendo con su texto, propone cuatro puntos que resultan efectivos para definir al museo actual: Su forma, su relación con el público, su relación con la ciudad, y su carácter de “anti-museo”, aludiendo a ejemplos desinhibidos, quizás más bien de arte, en cuanto a experimentos de búsquedas diversas… El museo en realidad es una tipología multi-potencial.Una, posiblemente de las primeras, es la urbana. Independientemente de los ejemplos citados arriba, los museos están muy asociados como referentes de cualquier ciudad, inclusive en casos como el nuestro, en donde algunos de los más representativos están en el Bosque de Chapultepec –Antropología, Tamayo y Arte Moderno- similar a lo que ocurre en Nueva York con el Metropolitan Museum y el Museum of Natural History, localizados en el Central Park, o el De Young (de Herzog y de Meuron) y el California Academic Institute (de Renzo Piano) en el Golden Gate Park de San Francisco. Independientemente a estos ejemplos, están en las mismas ciudades el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Museo de San Ildefonso (adaptado por Ricardo Legorreta) o el Museo de la Ciudad de México (por mencionar solo algunos), el MoMA de Nueva York (de Yoshio Taniguchi) o el MoMa de San Francisco (de Mario Botta), todos incrustados en sus respectivas y céntricas zonas metropolitanas. Aunque puede resultar evidente por los casos antes mencionados, resulta inevitable destacar la importancia urbana que el museo tiene como generador de espacio público, y como pieza que comunica a la ciudad con sus habitantes. Se trata de una responsabilidad en el sentido de que el edificio responde a esa necesidad. Los museos de sitio inclusive, alejados de las ciudades, están ineludiblemente asociados a las zonas arqueológicas a las que sirven. No son urbanos pero me atrevería a decir que tienen esa tendencia.
Parquímetros reducen 20% el uso de vehículos
30% del tráfico, por buscar estacionamiento El ITDP asegura que ante los beneficios en Polanco y la colonia Juárez, se prevé que próximamente el programa se amplíe a nueve zonas más GABRIELA RIVERA
L
a colocación de parquímetros en una zona reduce 20% la afluencia de vehículos, que causan 30% de la congestión vial debido a que los conductores dan varias vueltas antes de encontrar un lugar para estacionarse. Además de congestionamientos, esta búsqueda de espacio implica tiempo perdido, emisiones contaminantes y ruido en la zona, según reveló el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés).
Señaló que los problemas de estacionamiento en las zonas más concurridas es porque el auto es la única opción de movilidad para estos lugares. Con la colocación de parquímetros se reduce 20% la afluencia, en promedio, ya que la gente opta por compartir el automóvil para reducir gastos, así como por usar la bicicleta. Andrés Sañudo, consultor de Gestión del Estacionamiento del ITDP, indicó que hay otras ciudades del mundo y del país donde el esquema ya ha dado resultados, e incluso se registra una reducción de 70% en las infracciones por estacionarse en lugares prohibidos.
En el Distrito Federal comenzó la instalación en las colonias Polanco, Juárez y Cuauhtémoc, aunque el polígono se ampliará a Nápoles, Anzures, Lomas-Virreyes, AnáhuacIrrigación, San Ángel-Tizapán, Santa Fe, Del Valle-Narvarte, Coyoacán y Roma-Condesa. «La gente que ve los beneficios en Polanco está pidiendo que se lleve a sus colonias», señaló. El proyecto destinará dos terceras partes de lo recaudado al mantenimiento de los parquímetros y el resto será utilizado para el rescate del espacio público de la zona.
OTRAS EXPERIENCIAS
SAN LUIS POTOSÍ
50%
de saturación en los cajones de estacionamiento
100
mdp en ingresos al año
BARCELONA
20
distritos en los que ya existen parquímetros
10%
se reduce el tráfico en esas zonas
SAN FRANCISCO
12 mil
cajones disponibles El costo sube o baja, en función de la demanda.Puedes localizar un lugar disponibles mediante una aplicación en el celular
GLOBAL 17 El diario sin límites
L
ONDRES. James Murdoch, hijo del magnate Rupert Murdoch, comentó con el líder conservador británico David Cameron, antes de que se convirtiera en primer ministro, el apoyo que sus periódicos darían a su campaña electoral, según admitió el propio James el día de ayer. Murdoch, que hasta su dimisión el pasado febrero presidía News International (NI), editora de varias cabeceras en el Reino Unido, reveló que ambos habían quedado para tomar copas en septiembre de 2009 para tratar el tema sobre el apoyo que The Sun ofrecería al Partido Conservador de cara a las elecciones de 2010, que ganó Cameron aunque sin mayoría absoluta. El respaldo de este popular periódico del grupo Murdoch suele ser determinante para ganar en las urnas, y hasta entonces lo había recibido el Partido Laborista de Tony Blair. En una declaración ante la comisión presidida por el juez Brian Leveson, que investiga los estándares éticos de la prensa británica y la relación entre periodistas y políticos, Murdoch reveló que se reunió con Cameron unas 12 veces cuando este estaba aún en la oposición. En por lo menos cuatro de estas citas asistió Rebekah Brooks, ex directiva de NI y antigua directora de The Sun y The News of the world , actualmente investigada por su papel en el caso de las intervenciones telefónicas ilegales que llevó al cierre de este último periódico en julio de 2010. Tras la llegada de Cameron al Gobierno, el empresario estadunidense se vio con el primer ministro en noviembre de 2010, cuando comieron en familia en su residencia
Miércoles 25 de abril de 2012
Periódicos al servicio
de David Cameron James Murdoch niega haber conocido las intervenciones telefónicas de News of the world y acepta haberse reunido con el hoy primer ministro
Timoshenko, golpeada y sin alimentos
K
Manifestantes con máscaras de los Murdoch protestan a las puertas del Tribunal de Londres. FOTO: EFE oficial campestre de Chequers, y en diciembre de ese año, en una cena ofrecida por Brooks. Por otra parte, en su declaración ante el juez Leveson, el heredero del imperio Murdoch reiteró que desconocía el alcance de la práctica de las intervenciones telefónicas ilegales que se realizaba en periódicos británicos bajo su supervisión.
James Murdoch dijo que, al asumir la presidencia de NI en 2007, los directivos del Sun y el ya clausurado News of the world le habían asegurado que las intervenciones para obtener exclusivas ya no se producían, por lo que él pensaba que “eran cosa del pasado”. El caso de las escuchas se zanjó en 2007 con el encarcelamiento
de un reportero y un detective del News of the world, si bien en 2010 se reabrió al descubrirse nuevos casos. Murdoch, que tras su marcha de News International se ha trasladado a vivir a Estados Unidos, sostiene que desconocía que persistían esas prácticas ilegales, pese al testimonio en sentido contrario de directivos de sus cabeceras. EFE
Ataque de gusanos cibernéticos en Irán
T
Yulia Timoshenko. FOTO: EFE
EHERÁN. Expertos informáticos trabajan para eliminar los efectos del ataque cibernético registrado el domingo pasado contra las computadoras del sector petrolero de Irán, informó la agencia oficial, IRNA. El jefe del Centro de Crisis del Ministerio de Petróleo, Hamdola Mohamadneyad, dijo a la agencia que, mientras prosiguen las labores para evitar posibles daños, “todas las unidades operativas del Departamento, como las dedicadas a producir y exportar crudo, trabajan adecuadamente”. Mohamadneyad también dijo que el ataque fracasó y las bases de datos de las computadoras no se vieron afectadas: “Unos pocos de los servidores (informáticos) del Ministerio sufrieron el ataque de un software maligno, pero los responsables de los servicios de seguridad lo hicieron fracasar inmediatamente”, indicó.
El lunes, la agencia local Mehr informó de que el Ministerio de Petróleo de Irán, la Compañía Nacional de Petróleo Iraní y algunas compañías filiales habían sufrido el domingo el ataque de un “gusano cibernético”, pero que fue detectado antes de que pudiera infectar sus sistemas informáticos. El ataque cortó el acceso a internet de esas instituciones y empresas, por lo que las autoridades iniciaron una investigación sobre los hechos y crearon una unidad especial de crisis, sin saber si el “gusano” procedía de Irán u otro país. Ali Reaza Nikzad, un portavoz del Ministerio de petróleo, confirmó el ataque e insistió en que no dañó información destacada, aunque alcanzó “algunos datos generales”, de los que en todo caso cuentan con copias. El sector petrolero y el financiero son los dos
más afectados por las sanciones impuestas a Irán por Estados Unidos y la Unión Europea debido a su programa nuclear, que algunos países creen que tiene una vertiente militar destinada a fabricar bombas atómicas, lo que Teherán niega y afirma que es exclusivamente civil y pacífico. Teherán ha denunciado reiteradamente supuestas agresiones informáticas, que atribuye a Estados Unidos e Israel, para crear problemas en sus sistemas informáticos públicos, militares y de seguridad y, sobre todo, en sus instalaciones nucleares. Millones de páginas web están bloqueadas por las autoridades iraníes, entre ellas las de muchos medios de comunicación extranjeros y también las de grupos sociales y políticos, tanto iraníes como de otros países e internacionales, que el Gobierno de Teherán considera hostiles. EFE
IEV. La lideresa opositora ucraniana, Yulia Timoshenko, se declaró en huelga de hambre en prisión tras ser trasladada la semana pasada por la fuerza a una clínica para recibir tratamiento médico. “En señal de protesta contra lo que ocurre en Ucrania, Yulia Timoshenko se ha declarado en huelga de hambre”, aseguró Serguéi Vlásenko, abogado de la ex primera ministra, a las agencias locales. Vlásenko subrayó que la carismática política dejará de comer “hasta que en Ucrania cese la represión política” contra la oposición al presidente, Víctor Yanukóvich. El abogado denunció que su defendida fue maltratada cuando fue trasladada el viernes de la prisión a una clínica especializada en la ciudad oriental de Járkov, donde se negó a someterse a rehabilitación de la hernia discal que padece. Timoshenko aseguró en un comunicado que “recibió un fuerte puñetazo en el estómago” cuando se resistió a que la trasladaran, según el periódico digital Ukraínskaya Pravda. “Dejé de comer ya el 20 de abril con un único fin: llamar la atención de la comunidad democrática internacional sobre lo que ocurre en el centro de Europa, en un país llamado Ucrania”, reza la nota. Debido a sus problemas de espalda, la opositora no pudo asistir al comienzo del segundo juicio en su contra por malversación de fondos. Según las autoridades, Timoshenko podría ser condenada a hasta 12 años de cárcel en caso de ser declarada culpable. La opositora, acusa a Yanukóvich de orquestar una campaña de persecución política contra su persona y la oposición. EFE
18 GLOBAL Miércoles 25 de abril de 2012
El diario sin límites
Réplicas del
“terremoto” YPF
B
RUSELAS. El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, advirtió a Argentina de que sufrirá durante “mucho tiempo” las consecuencias de la expropiación discriminatoria del 51% de YPF, y aseguró que la UE “hará todo lo que está en su poder” para ayudar a España a que Repsol reciba una “compensación plena”. En una conferencia en Bruselas sobre las relaciones comerciales entre la UE y América Latina y el Caribe, De Gucht destacó el elemento discriminatorio de la expropiación al resaltar que Argentina decidió expropiar solamente el capital mayoritario de YPF, controlado por la española Repsol, pero no el que está en manos de accionistas argentinos. “Este es exactamente el tipo de medidas que tiene que evitarse”, enfatizó, y agregó que las empresas sólo toman decisiones “caras, serias y a largo plazo” de invertir en un país “cuando están seguros de que su inversión está asegurada”. En opinión de De Gucht, con la decisión de tomar el control de YPF,
El Comisario Europeo señala que durante mucho tiempo Argentina sufrirá consecuencias
FOTO: EFE
Sube el riesgo y Standard & Poor’s prevé bonos basura
M
ADRID. La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s puso en perspectiva negativa la solvencia de Argentina y amenazó con degradar su calificación, que se encuentra ya en la zona de ‘bono basura’.
Karel De Gucht. FOTO: EFE “Argentina ha creado un terremoto en la comunidad empresarial internacional. Las consecuencias para su propio desarrollo económico se sentirán durante mucho tiempo”. El comisario volvió a recalcar que, “Europa también se la juega en este asunto, ya que es una de nuestras compañías la que ha sido atacada”. De Gucht envió la pasada semana una carta al canciller argentino,
Héctor Timerman, con copia a los ministros de Economía y de Industria de Argentina, Hernán Lorenzino y Débora Giorgi, en la que insistió en la preocupación de la UE por la expropiación de YPF y apuntó a acciones bilaterales y multilaterales en respuesta a las medidas restrictivas a las importaciones que impone Argentina. El canciller argentino niega que haya recibido la carta. EFE
En un informe publicado S&P explica los motivos que le llevó a pasar la perspectiva de estable a negativa y a mantener de momento la calificación “B” de su deuda. La firma tomó esta decisión tras analizar las decisiones políticas que ha adoptado la presidenta Cristina Fernández desde que ganó las elecciones presidenciales en octubre pasado, entre las que se incluyen las restricciones impuestas al comercio internacional y la nacionalización de YPF.
Son medidas que con el tiempo “elevarán el riesgo de deterioro en el entorno macroeconómico del país, pondrá presión en su liquidez externa, y debilitará sus perspectivas de crecimiento a medio plazo”. “Creemos que estas acciones podrían exacerbar las actuales debilidades de la economía argentina, incluyendo la alta inflación, la creciente rigidez del gasto gubernamental y empeorar el clima de inversión”. En el informe, la firma de calificación estadunidense se extiende en las críticas a las medidas del Gobierno de Fernández, especialmente en el sector “altamente regulado” de la energía, en el que faltan incentivos para la exploración y la producción. EFE
ANÁLISIS
ARGENTINA, CON SED DE PETRÓLEO, SE COME A REPSOL JORDI BACARIA*
E
spaña está en horas bajas y en el tablero global no ha podido evitar la expropiación del 51% del capital de YPF sociedad participada mayoritariamente por la española Repsol. El gobierno argentino justifica la expropiación por motivos de utilidad pública y en esta operación hunde la cotización de YPF, lo posibilita su total adquisición a precios de saldo. Una empresa que hace pocos meses fue calificada de modelo al descubrir el gran yacimiento de Loma de Lata y que gracias a la inversión de Repsol se dispuso de la tecnología para ello. La decisión de Argentina se enmarca en su nacionalismo creciente que de momento ha tenido una respuesta neutra de Washington, mucho más fuerte de Londres que mantiene su pulso por las Malvinas y un cierto enojo de la Unión Europea en palabras del presidente de la Comisión Europea que ha suspendido la reunión de un comité bilateral con Argentina. Argentina cuenta con el apoyo de grupos que defienden que los recursos naturales pertenezcan a la nación, actitud muy popular en América Latina, que paradójicamente igual acusan a los políticos de rateros que los aplauden cuando nacionalizan. Argentina justifica la expropiación en términos de la soberanía nacional dada la disminución de la producción
de la empresa y el inaceptable déficit energético. España y la propia empresa se remiten a la vulneración de la seguridad jurídica, ya que se cumplieron los contratos y concesiones. Más allá de esta confrontación jurídica que deberá ser resuelta en el ámbito internacional, la realidad es que nos hallamos en el principio del fin del Consenso de Washington (tan denostado por la izquierda) que permitió que América Latina recibiera los mayores flujos de inversión directa del final de la década de los noventa e inicios de este siglo. La seguridad jurídica de las inversiones que se derivaron normativamente de dicho Consenso y que tanto han beneficiado a América Latina, se han convertido con la expropiación de Repsol-YPF en acuerdos de alto riesgo y escaso valor. El acuerdo de protección recíproca de inversiones entre España y Argentina ha saltado por los aires. Esto no afectará sólo a las inversiones en Argentina, sino a todos los países de América Latina y en particular a aquellos que ya tienen gobiernos favorables a esta decisión y a aquellos que tienen expectativas de cambios de gobierno en la misma línea. La incertidumbre perjudicará las inversiones en la región aunque pueda beneficiar el oportunismo inversionista de los grupos que obtienen ventaja de la ausencia de reglas o de la arbitrariedad o incumplimiento de las mismas. La
presidencia de México ya reaccionó a la contra. Pemex se ve afectada ya que posee el 10% del capital de Repsol. Habrá que ver cuál es la reacción empresarial. Ante este nuevo desafío, ambas empresas pueden avanzar o retroceder conjuntamente en la estrategia de internacionalización. Argentina se ha cobrado la pieza preciada de una España debilitada por la crisis, que no anticipó la jugada y que deberá cambiar profundamente su estrategia de diplomacia iberoamericana. Las fuertes inversiones españoles en Argentina dejan poco margen de maniobra al gobierno español. Argentina oportunamente ha anunciado la expropiación coincidiendo con la Cumbre de las Américas en Cartagena (Colombia) buscando complicidades, silencios y sin recibir fuertes condenas. Y ha coincidido también con el inicio en Puerto Vallarta (México) del Foro Económico Mundial sobre América Latina y en cuyo marco se celebra la reunión de trabajo de ministros de comercio del G-20. Rajoy acudió al Foro y tuvo que cambiar la agenda. El protagonismo de Argentina ha neutralizado el efecto positivo que Latinoamérica quería proyectar al mundo desde México. El daño ya está hecho y el tiempo permitirá ver quiénes son los beneficiarios reales de la decisión de expropiación. * Director de la revista Foreign Affairs Latinoamérica
20 GLOBAL Miércoles 25 de abril de 2012
El diario sin límites
ELECCIONES FRANCESAS
Los ultraderechistas
se dan a desear P ARÍS. Los candidatos a la Presidencia de Francia, François Hollande y Nicolas Sarkozy, lanzaron insistentes mensajes hacia los votantes de la ultraderechista Marine le Pen, tercera en la primera vuelta de los comicios del domingo pasado. “El voto a Le Pen no es un voto contra la Republica porque se expresa dentro del marco de la República”, defendió Sarkozy en un mitin celebrado en Longjumeau, a las afueras de París, en rechazo a quienes sitúan el voto a la ultraderechista fuera del sistema. “Nadie piensa que Marine Le Pen pueda gobernar Francia”, había señalado no obstante el presidente-candidato en una entrevista en televisión a primera hora de la mañana, quien estimó que los 6.4 millones de electores que votaron al Frente Nacional depositaron en la urna “un voto de crisis”. El ascenso de la extrema derecha en Francia responde según análisis de Sarkozy de la consecuencia de “cuatro años de crisis enorme”. En su discurso en Longjumeau, Sarkozy repitió sus mensajes sobre los inmigrantes y sobre la necesidad de que los extranjeros se integren en Francia y rechazó prácticas culturales como el velo integral, “que martirizan” a las mujeres que lo portan, agregó. Por su parte, Hollande aseguró que una parte del electorado de la candidata de ultraderecha viene “de la izquierda” y que parte de sus votantes reflejan la “cólera social”. En una entrevista en el periódico
Marine Le Pen da vía libre a sus seguidores para votar por quien quieran, representan a 6.4 millones de votos. Tanto Sarkozy como Hollande ya les dedican discursos.
El candidato socialista. FOTO: AP
Libération, el socialista aseguró que parte del electorado de Le Pen “viene de la izquierda y debería volver a encontrarse al lado del progreso, de la igualdad, del cambio, del esfuerzo compartido y de la justicia, porque está contra los privilegios, contra la globalización financiera, contra una
Europa desfallecida”. Hollande describió a los votantes de zonas rurales como un “electorado de sufrimiento, compuesto de asalariados, artesanos y obreros que viene en un verdadero sentimiento de abandono”. No obstante, Hollande dejó claro que su prioridad es reunir el
voto de izquierda en torno a su candidatura en la segunda y definitiva vuelta, el próximo 6 de mayo. Hollande, rechazó un debate en la radio que propusieron, de manera inédita, cuatro emisoras y que aceptó rápidamente Sarkozy “sin condición alguna”. EFE
Holanda vive su día después
B
RUSELAS. El Parlamento holandés se mostró dispuesto a actuar rápidamente contra el déficit público, pese al desacuerdo que mantienen las fuerzas políticas sobre los ajustes a llevar a cabo, lo que propició la caída del Gobierno y elecciones anticipadas, que se podrían celebrar el 12 de septiembre. La fecha fue considerada como la más adecuada a juicio del primer ministro en funciones, el liberal de derecha Mark Rutte, que presentó este lunes su dimisión y la de su gabinete ante la reina Beatriz, aunque será el Consejo de Ministros el que finalmente la decida. En un debate extraordinario en el Parlamento de La Haya sobre la crisis política, Rutte dijo que no existe una mayoría suficiente como para que las elecciones se celebren antes del verano, por lo que serán tras las vacaciones. El primer ministro aprovechó para reclamar un acuerdo sobre los severos ajustes que hacen falta para reconducir la situación económica del país, y volvió a culpar del fracaso de las negociaciones al partido ultraderechista y antimusulmán PVV, que se negó a aceptar los recortes. El Gobierno estaba estudiando medidas para ahorrar 14 mil 200 millones de euros de aquí a 2013 y llevar el déficit público al 3% del Producto Interior Bruto en ese ejercicio desde el 4.6% previsto actualmente. Entre esas medidas figuraban recortar la deducción fiscal de las hipotecas sobre viviendas, un pacto para acelerar la edad de jubilación, la subida del IVA. Estos recortes se sumarían a los 18 mil millones de euros ya anunciados a principios de la legislatura, en 2010. EFE
REGISTRO TESTAMENTO DE PINOCHET
SANTIAGO DE CHILE. Un juzgado civil de Santiago abrirá hoy el testamento de Augusto Pinochet para calcular el patrimonio real del dictador chileno en las investigaciones sobre el origen de su fortuna. El testamento fue modificado por Pinochet en 2005, cuando ya era investigado tras el descubrimiento de cuentas secretas que mantenía en EU. La investigación judicial determinó que su fortuna supera los 26 millones de dólares. EFE
ASESINAN A BLOGUERO
RÍO DE JANEIRO. El periodista brasileño Décio Sá, reportero político del periódico O Estado do Maranhao y uno de los blogueros más leídos en Brasil, fue asesinado anoche a tiros en un bar de Sao Luis, en un crimen aparentemente encomendado. El asesinato de Sá se produjo un día después de que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertara sobre las amenazas a la prensa en Brasil, en donde hasta ahora tres periodistas habían sido asesinados. EFE
NEGOCIACIONES CON SUDÁN
ADIS ADEBA. Sudán del Sur se mostró dispuesto a retomar las negociaciones con Sudán, tras varios días de enfrentamientos armados, dijo el ministro sursudanés de Asuntos Exteriores, Deng Alor Kuol. Durante una reunión de la Unión Africana (UA) Kuol consideró que, “para avanzar, la mejor opción es llegar a un acuerdo” y desglosó un plan de cinco puntos que incluye la voluntad del Ejecutivo de Yuba de negociar inmediatamente. EFE
ASENTAMIENTOS ILEGALES
NACIONES UNIDAS.. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su decepción por la decisión de Israel de legalizar tres colonias no autorizadas en Cisjordania y le recordó que esa “es una actividad ilegal” bajo la ley internacional. Ban “está profundamente preocupado por la decisión del Gobierno de Israel de autorizar formalmente tres asentamientos en Cisjordania: Sansana, Rejelín y Brujín”, señaló la oficina del portavoz de Naciones. EFE
GLOBAL 21 El diario sin límites
Miércoles 25 de abril de 2012
ELECCIONES PRIMARIAS REPUBLICANAS
Para Romney, la campaña
se convierte en tour
W
ASHINGTON. El aspirante republicano a la Presidencia de EU Mitt Romney ganó, hasta el cierre de esta edición, las primarias de Connecticut, Delaware, Pensilvania y Rhode Island, según las proyecciones de las grandes cadenas de televisión. Romney, previsible rival del presidente Barack Obama en las elecciones de noviembre, buscó ayer también la victoria en Nueva York en una jornada que repartirá un total de 231 delegados. Con apenas un 26% del voto escrutado en Connecticut, el ex gobernador de Massachusets contaba con un 67 % de los sufragios, seguido del congresista Ron Paul, con un 13%, y el ex portavoz de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, con un 10%. En Rhode Island, con un 53% escrutado, Romney ganaba por un 62%, seguido de Paul con un 25% y Gingrich con un 5%, según el periódico The New York Times. Tras la renuncia hace dos semanas de su principal rival, Rick Santorum, Romney planeó lanzar desde Nueva Hampshire su campaña para las elecciones generales, a falta de que su candidatura sea confirmada en la Convención Nacional Republicana de agosto en Tampa, Florida.
Sin el componente competitivo, el candidato republicano rediseña su estrategia hacia Obama, el presidente-candidato demócrata
FOTO: AP
“Esta noche comienza un mejor Estados Unidos”, aseguró Romney ante sus simpatizantes, según extractos de su discurso adelantados por su campaña, y en los que dirige sus ataques hacia Obama. De la votación dependerá probablemente, la permanencia en la campaña de Gingrich, que ha anunciado que está evaluando sus opcio-
nes y que podría tomar una decisión en los próximos días de retirarse de las primarias. De los estados que votaron ayer, Nueva York es el que reparte más delegados, con un total de 95, seguido de Pensilvania, con 72; Connecticut, con 28; Rhode Island con 19, y Delaware con 17. Según las principales proyeccio-
nes, Romney cuenta hasta ahora con 739 de los mil 144 delegados necesarios para asegurarse la nominación republicana. Romney no estuvo en ninguno de los cinco estados. Regresó a Nueva Hampshire, el estado en el que una abultada victoria en enero lo encaminó a la candidatura republicana. EFE Y AP
LA MIGRACIÓN A EU HA DISMINUIDO WASHINGTON. La mayor migración de la historia desde un solo país, México, hacia EU ha terminado y el flujo de mexicanos bien puede haberse revertido en años recientes, según un estudio que publicó el Centro Pew Hispano. El descenso en esa migración hacia el norte es resultado de factores diversos, sobresalen la crisis de la construcción en Estados Unidos, una mayor vigilancia en la frontera, el incremento de las deportaciones y la disminución en la tasa de natalidad en México, según el estudio. Según las cifras del Censo y otras fuentes, la población de origen mexicano en EU, que hacia 1930 estaba por debajo del millón de personas, empezó a aumentar aceleradamente en 1970 hasta superar los 12 millones de personas. El Centro Pew indicó que es posible que la oleada de inmigración mexicana en EU vuelva a aumentar a medida que se recupere la economía estadunidense. Según el Centro Pew, casi el 51% de los inmigrantes mexicanos se encuentra en EU ilegalmente, y el 58% de los aproximadamente 11.2 millones de inmigrantes indocumentados son mexicanos. Entre 1995 y 2000, señaló el estudio, unos 670 mil mexicanos migraron de Estados Unidos a México en contraste con los 2.94 millones de mexicanos que emigraron hacia Estados Unidos. En el período 2005 a 2010, los flujos se equilibraron pues migraron 1.39 millones de mexicanos de EU a México comparado con una migración de 1.37 millones de México hacia EU. EFE
La ley Arizona afronta hora cero en Tribunal
W
ASHINGTON. Los argumentos en favor y en contra de la polémica ley de inmigración del estado de Arizona, EU fueron presentados ayer en una audiencia en el Senado estadunidense, un día antes de que el Tribunal Supremo los escuche para decidir el futuro de esa norma. Ante el Comité Judicial de la Cámara alta, críticos de la medida, como el senador demócrata y presidente de ese órgano, Charles Schumer, y el también demócrata Richard Durbin, reiteraron que las normas migratorias sólo deben promulgarse en el ámbito federal y los estados carecen de atribuciones para ello. “Solamente en 2011, los legisladores estatales de todo el país presentaron 1.607 proyectos de
ley y resoluciones relativas a la inmigración. (...) Cinco estados: Alabama, Georgia, Indiana, Carolina del Sur y Utah han creado leyes siguiendo el ejemplo de Arizona”, advirtió Schumer. Según este senador, era necesario que la Cámara alta tratara este asunto debido a que el Supremo, que comenzará mañana a escuchar los argumentos relativos a la norma, conocida como SB1070, ha basado otras decisiones relativas a asuntos migratorios “en lo que el Senado había dicho previamente”. Por su parte, Durbin reiteró el argumento que defenderá mañana el Departamento de Justicia y que alega que según la “Constitución, los estados no tienen el derecho a tramitar sus propias leyes adelantándose a las leyes federales
en materia de inmigración”. En Arizona, un estado fronterizo con México, ese coste anual es de “aproximadamente 2.600 millones de dólares, sólo para educar, medicar y encarcelar”, sostuvo. La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, llevó el caso ante la máxima corte de EU después de que tribunales federales de menor instancia bloquearan las partes más polémicas de la SB1070. El dictamen final de la Corte Suprema, que se emitirá previsiblemente en junio próximo, determinará no sólo la constitucionalidad de la SB1070, sino que también determinará los límites de la autonomía de los estados para poner en marcha sus propias leyes migratorias.
FOTO: EFE
22 NEGOCIOS Miércoles 25 de abril de 2012
NEGOCIOS EXPRESS CONTRA FUSILES DE LARGO ALCANCE
Miguel Caballero, un fabricante de equipo personalizado para fuerzas de seguridad en América Latina, estableció una alianza con el fabricante europeo de helicópteros Eurocopter para blindar aeronaves para el mercado mexicano.
SABOR A TRIUNFO
Grupo Modelo, principal productor y exportador de cerveza en México, ganó tres mil 507 millones de pesos (unos 265 millones de dólares) en el primer trimestre de 2012, un 4.9% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
LEJOS DEL COLAPSO
La agencia de clasificación de riesgos Fitch Ratings mejoró la calidad crediticia de la deuda de Ford, de categoría bono basura a la de inversión, indicio de que la recuperación de la empresa, que estuvo al borde del colapso, es notable.
SUSTITUYE A JOSEFINA FLORES
Luego de cinco años de haberse retirado de la empresa, Socorro Leal regresa como directora general adjunta de Edoardos, el fabricante y comercializacor de prendas de vestir y terciopelo. Asumirá tambien la dirección de boutiques y tiendas de mayoreo.
CAMBIO GENERACIONAL EN PLENA CRISIS
Alessandro Benetton fue nombrado ayer nuevo presidente del homónimo grupo textil italiano, después de que su padre, Luciano, fundador de la empresa, anunció su retirada hace unos días, informó la sociedad en un comunicado.
SUPERA EXPECTATIVAS
La operadora telefónica estadunidense AT&T informó ayer que de enero a marzo de 2012 tuvo una ganancia neta de tres mil 584 millones de dólares, 5.2% más que los tres mil 408 millones que se anotó en igual fecha del pasado ejercicio.
RÉCORD DE VENTAS
El grupo industrial 3M informó que en el primer trimestre de 2012 tuvo una ganancia neta de mil 125 millones de dólares, 4% más que los mil 81 millones de dólares que registró en el mismo periodo de 2011.
UN CADILLAC AL AÑO
La multinacional estadunidense General Motors (GM) planea lanzar en China un nuevo modelo de su marca Cadillac al año, al menos, hasta 2016, en un intento de hacerse con una mayor parte del mercado chino de automóviles de lujo, que domina su competidora Audi, del grupo alemán Volkswagen.
PONE FIN A INVESTIGACIONES
La aseguradora estadunidense MetLife anunció que pagará 438 millones de dólares para poner fin a las investigaciones emprendidas por diferentes estados por no pagar los beneficios de las pólizas de vida de algunos clientes.
El diario sin límites
Van a ver mucho más
innovación: Apple Tim Cook, el CEO de la empresa de California, presenta resultados financieros que vuelven a desestimar los mensajes de pesimismo de los analistas. Su ganancia creció 94% CAROLINA RUIZ
A
pple, la empresa más valiosa del mundo, volvió a poner en ridículo el escepticismo de los analistas con las fuertes ventas de sus teléfonos y tabletas durante el primer trimestre del año. De acuerdo con su reporte financiero, que presentó ayer, entre enero y marzo de 2012 vendió 35.1 millones de iPhones, esto fue 88% más que los entregados durante el mismo trimestre de 2011. La empresa de la manzanita vendió además 11.8 millones de tabletas en los tres primeros meses del año, 151% más que hace un año y un poco menos que las 15.4 millones de iPads que entregó entre octubre y diciembre de 2011. La empresa lanzó al mercado la tercera generación de su tableta iPad el pasado 16 de marzo en Estados Unidos y en sus tres primeros días se comercializaron tres millones de unidades, lo que mejoró el estreno de sus antecesores iPad y iPad 2. “El nuevo iPad se estrenó con gran éxito y a lo largo del año van a ver mucho más innovación, de la que sólo Apple puede hacer”, dijo en un comu-
La venta de iPods cayó 15% entre enero y marzo de 2012. FOTO: EFE nicado el sucesor de Steve Jobs, Tim Cook, quien confesó estar entusiasmado por las ventas. El CEO de Apple agregó que vendieron cuatro millones de computadoras Mac, 7% más que hace un año. El gran perdedor nuevamente resultó ser el reproductor de música iPod, pues sus ventas ca-
yeron entre enero y marzo 15%, pues sólo vendieron 7.7 millones de estas cajitas que revolucionaron la industria musical. Pero eso no afectó el buen resultado que sus otros productos estrella reportaron y que provocaron que las ventas totales en los últimos tres meses ascendieran a 39 mil 186
millones de dólares, es decir, que crecieran 58.8%. Y su ganancia neta fue de 11 mil 622 millones de dólares entre enero y marzo, lo que supuso un crecimiento de sus beneficios de 94.1% al comparar su ganancia del mismo periodo de 2011. Los analistas pronosticaban que el resultado no sería tan bueno como el presentado ayer. En las ultimas semanas, los títulos de la empresa han caído después de alcanzar su nivel histórico más alto. Apple se vendía en unos 100 dólares por acción en marzo de 2009. Subió constantemente por tres años y llegó a los 405 dólares a finales de 2011. Luego se disparó más de 50% en tres meses. La compañía cerró en un máximo histórico de 636.23 dólares el 9 de abril. Para el lunes, había bajado a 580 dólares. Los analistas creen que los inversionistas sobreestiman el poder de la empresa en economías emergentes y advierten que aunque todo el mundo espera un nuevo producto revolucionario, ese no podría llegar ya, pues la muerte de Steve Jobs lo impide. Además, recuerdan los problemas legales, de patentes y marcas que arrastra en todo el planeta.
Google ofrece Drive, otro disco duro virtual
L
OS ÁNGELES. Google Drive, una herramienta para el alojamiento de texto, foto y video en la nube parecido a Dropbox, Box o Skydrive, fue liberado ayer para consumo de masas. Google Drive debuta tras meses de rumores sobre los planes de la empresa del famoso buscador para sacar al mercado un servicio de disco duro virtual donde los usuarios puedan alojar sus archivos y que sean accesibles a través de la red desde cualquier dispositivo, tal y como ocurre con los correos electrónicos. El producto, que está lejos de ser revolucionario, esperan se convierta en un se-
rio competidor de plataformas para alojar y compartir archivos en internet como la popular Dropbox o Skydrive de Microsoft, entre otros, de funcionalidad similar. Google Drive permitirá al usuario guardar en la nube sus documentos en varios formatos (algo que ya existe en Google Docs), así como fotografías y videos que podrán ser compartidos con otras personas y estarán disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar. La herramienta se encuentra desde ahora en drive.google.com/start y el usuario podrá descargar e instalar un acceso directo a modo de aplicación a sus dispositivos PC o Mac así
como a las tabletas y teléfonos Android. Google aseguró que la versión para iOS de Apple, el sistema operativo del iPhone y el iPad, debería estar lista en las próximas semanas, declaró Sundar Pichai, vicepresidente de la división Chrome y App de Google en su blog. Google Drive ofrece de forma gratuita 5 Gb de alojamiento en la nube a disposición de los usuarios, misma cantidad que Box, por los 2 Gb de Dropbox y los 7 Gb de Skydrive. La capacidad de alojamiento podrá ampliarse a 25 Gb por 2.49 dólares mensuales, 100 Gb por 4.99 dólares al mes y hasta 1 Tb por 49.99 dólares. EFE
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Miércoles 25 de abril de 2012
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
os acreedores y empleados están perdiendo dinero con las constantes prórrogas de restructuración y rescate de Mexicana de Aviación, lamentó Vicente Corta Fernández, socio del despacho de abogados White & Case, en entrevista con 24 HORAS. “Es un urgente la restructuración, porque las empresas públicas y privadas, así como los empleados, pasan por problemas difíciles. Ellos no han visto el pago de sus deudas y entre más tiempo pase será más difícil rescatar el valor de la empresa”, dijo el interventor propuesto por Banorte, ASA, AICM y Bancomext. El abogado, que aún no es aceptado por Felipe Consuelo Soto, juez del concurso mercantil de la línea aérea, señaló que el valor de la firma está depreciándose por no operar. Desde el 27 de marzo de 2012, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, el Banco Nacional de Comercio Exterior, y posteriormente
White & Case Vicente Corta, socio del despacho de abogados, dice en entrevista que frenar el proceso una y otra vez significa pérdidas para sus clientes
Son puras mentiras y son ocurrencias políticas del diputado por el PT, Mario Di Costanzo (...) Será una mala señal para el proceso de Mexicana de Aviación tratar de mantener un ambiente de oscuridad con argumentos e inventando historias de presuntos conflictos de interés o cosas que no tienen justificación”
Espera ser nombrado como interventor lo antes posible. FOTO: CUARTOSCURO
VICENTE CORTA Socio de White & Case
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
Urge restructura de Mexicana:
Dólar interbancario
Dólar fix
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 24/abr./2012 13.1392 13.1636 12.7500 13.1816 13.1826 23/abr./2012 13.2087 13.2286 13.3000 13.2066 13.2076 20/abr./2012 13.1171
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.7500 13.3000
17.1373 0.1584 6.9517 1.9380 14.3504 17.6225 0.1658 7.0528 1.9676 14.5706
ÍNDICES VARIACIÓN IPC -112.71 -0.29% INMEX -6.37 -0.28% IRT LARGE CAP -1.19 -0.32% IRT MIDCAP +0.71 +0.33% BMV-CONSTRUYE RT -0.56 -0.99% BMV-ENLACE RT +0.02 +0.02% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.48 +0.24% HABITA RT -7.21 -2.52% DOW JONES -74.39 -0.58% NASDAQ -8.85 -0.30%
ACCIONES Emisora GCARSO A1 GFREGIO O GMD * GMODELO C BBVA * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora SARE B GEO B WALMEX V GFAMSA A HOGAR B
PARECE EL AÑO DEL JAGUAR
CETES
24/04/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS
4.33 4.27 4.31 5.04
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
se sumó Banorte, designaron a ese bufete jurídico para que vigilara sus intereses en el concurso mercantil. “A White & Case lo nombraron cuatro acreedores que representan 33% de la deuda total de Mexicana de Aviación para que seamos interventores en el proceso e inspeccionemos el proceso jurídico”, manifestó. La aerolínea, que está en suspensión de pagos desde el 28 de agosto de 2010, tuvo una deuda con acreedores de aproximadamente 11 mil millones de pesos. Corta Fernández dijo que ya está la solicitud para que sea nombrado como el interventor ante el juez, que se encargará de revisarla, porque eso dará transparencia al proceso del concurso. El empresario rechazó que exista un conflicto de interés al ser interventor de los cuatro acreedores. “Son puras mentiras y son ocurrencias políticas del diputado por el PT, Mario Di Costanzo”, aseguró. “Será una mala señal para el proceso de Mexicana de Aviación tratar de mantener un ambiente de oscuridad con argumentos e inventando historias de presuntos conflictos de interés o cosas que no tienen justificación”.
Último 41.90 37.05 7.55 97.90 89.00 Último 1.42 16.72 36.20 9.55 3.00
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 26,700 11,030
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,570 2,870 1,545 1,250
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,500 11,587 5,850 2,262 1,134
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación 39.77 +5.33 Moneda 35.53 +4.14 Onza Troy 7.25 +4.14 Plata Libetad 95.17 +2.71 5 Onzas Plata 86.80 +2.53 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 1.50 -6.00 1/4 Onza Plata 17.58 -4.84 37.89 -4.43 1/10Onza Plata 9.95 -4.32 1/20 Onza Plata 3.09 -2.91
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,136 855 450 233 116 70 50
PEKÍN. Centenares de personas visitan los stands de Jaguar y Land Rover en el Salón del Automóvil de China, en Pekín. Este evento se celebra hasta el próximo 2 de mayo. Foto: EFE
24 NEGOCIOS Miércoles 25 de abril de 2012
T
odos los implicados en el caso de corrupción de WalMart en México se encuentran en sus casas y oficinas. Por el momento, ninguna autoridad mexicana los ha buscado. “Estoy esperando que me localicen y me denuncien”, dijo a 24 HORAS José Manuel Aguirre Juárez, uno de los presuntos gestores que pagó los sobornos a los funcionarios, en su despacho de la Ciudad de México. Sergio Cicero Zapata, quien aportó la primera radiografía de las irregularidades de la multinacional, está en su casa y no ha
El diario sin límites
sido molestado por nadie. Nos pide que lo dejemos en paz. El escándalo de Wal-Mart continúa. Las acciones de la empresa cayeron ayer 4.43% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y 2.97% en Estados Unidos. Para controlar los daños, la cadena minorista anunció la creación de un grupo interno que vigilará que no se cometan actos de corrupción. Eduardo Castro-Wright, quien dirigió a Wal-Mart durante los años oscuros, renunció al consejo de administración de MetLife, que ocupaba desde 2008. Los actos de corrupción de Wal-Mart sacuden en el mundo,
menos en México, donde cada día aparece más información sobre la magnitud de sus actividades. Un memorando de la empresa, que se puede leer en el portal del diario The New York Times, que reveló el caso el sábado pasado, establece que centrará toda su atención para combatir las prácticas corruptas en el extranjero. En la documentación, que se puede revisar por la vía electrónica, aparece también Juan Francisco Torres Landa, secretario general de México Unido Contra la Delincuencia, como uno de los principales actores de esta trama corporativa.
Escándalo en el mundo,
silencio en México CAROLINA RUIZ
E
stoy esperando que me localicen y me denuncien”, dice José Manuel Aguirre Juárez al llegar a su oficina en la colonia Del Valle, en la Ciudad de México. Conduce un Volkswagen sedán blanco, antiguo y nada conservado. Es el abogado que fue señalado por Sergio Cicero Zapata, ex directivo de Wal-Mart de México, como uno de sus principales gestores para sobornar autoridades mexicanas y acelerar la apertura de tiendas en este país. Sergio Cicero Zapata no quiere hablar con nadie, pide a 24 HORAS por medio de gente cercana no ser molestado en este momento. Sigue viviendo en el Distrito Federal. Pablo Alegría Con Alonso, otro de los gestores de Cicero Zapata, se encuentra residiendo en Puebla, de acuerdo con las personas que contestan el teléfono de su hogar. Su celular funciona, pero no contesta. Aguirre Juárez y Alegría Con Alonso fueron señalados por Cicero Zapata, ex abogado de bienes raíces de Wal-Mart de México, por presuntamente haber repartido sobornos a funcionarios, alcaldes y demás miembros de gobiernos sobre todo a nivel estatal en la República Mexicana, con el fin de conseguir permisos para construcción de tiendas y almacenes en lugares estratégicos para la firma, entre 2003 y 2006. Son amigos desde que estudiaron en la Universidad. De los pagos realizados a los burócratas que representaban un obstáculo para la cadena de tiendas en
“Sé que van a venir por mí, yo me espero a eso”, dice José Manuel Aguirre Juárez. FOTOS: ERNESTO RAMÍREZ
GESTOR TRABAJÓ PARA MIGRACIÓN Y EL INFONAVIT UNO DE LOS GESTORES que presuntamente sirvió de enlace con autoridades mexicanas para el pago de los sobornos de la compañía Wal-Mart de México, con el fin de acelerar la expansión de sus sucursales, es un abogado independiente que ha trabajado con instituciones del gobierno federal en temas de migración y vivienda. Se trata de Pablo Alegría Con Alonso, quien según la investigación del diario The New York Times, recibió junto con José Manuel Aguirre Juárez, otro abogado, cerca de 8.5 millones de dólares de la compañía estadunidense para realizar las “gestorías” con autoridades mexicanas. ese entonces, 6% de cada soborno era destinado a un equipo de gestores. Ellos, de acuerdo con la investigación de The New York Times,
Información pública revela que dicho abogado colaboró en su momento con el Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, para la realización de un libro, y por otro lado, fungió como uno de los asesores jurídicos de cobranza del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Según un ex directivo de Wal-Mart, Sergio Cicero Zapata, la compañía contrató a dos “oscuros” abogados, Alegría Con Alonso y José Manuel Aguirre Juárez, como sus principales “gestores” ante las distintas instancias gubernamentales, para que pagaran las dádivas económicas a cambio de permisos. ARTURO ÁNGEL
recibieron 8.5 millones de dólares por este tipo de servicios. Aguirre Juárez continúa su trabajo como abogado independiente,
otorgando asesoría legal en materias como amparo, derecho civil, corporativo, familiar, laboral, mercantil, penal y de marcas.
Vende sus servicios en internet como “asesoría jurídica de alto nivel”. El despacho está entre Xola y Patricio Sanz. El inmueble de cinco pisos no cuenta con elevador. En el cuarto, una oficina con muebles viejos, como de los 70, apenas llenan el lugar. Lucen desgastados. La recepción une los despachos de los socios. Los empleados de “Abogados Asociados” guardan silencio, como si estuvieran en un funeral. Ataviado con un traje gris, un hombre de baja estatura, moreno y muy tranquilo responde: “No tengo ningún comentario al respecto”. Aguirre Juárez insiste: “No tengo ningún comentario al respecto”. No es grosero, sigue con tono amable esperando que la reportera se retire. El Departamento de Justicia de EU abrió una investigación penal en contra de Wal-Mart. Además, el domingo, después de conocer la noticia del NYT, Transparencia Mexicana solicitó al gobierno federal pronunciarse y actuar. Es un escándalo. José Manuel Aguirre asiente y dice conocer toda la historia, la sigue de cerca. Pero no se altera, luce igual que como cuando bajó de su auto y buscó la sombra en la acera. Asiente una y otra vez: “No voy a hablar al respecto, sé que van a venir por mí, yo me espero a eso”, dice a 24 HORAS. Mete una mano a la bolsa del pantalón y con la otra trata de cerrar su saco, pero descubre que no tiene botón. “Estoy esperando que me localicen y me denuncien”, dice resignado. “Hasta que vengan por mí hablaré de ese tema, en ese momento te busco”.
NEGOCIOS 25 El diario sin límites
Miércoles 25 de abril de 2012
SECRETO PROFESIONAL
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Oferta millonaria
Fuentes cercanas al secretario general de México Unido contra la Delincuencia (MUCD), Juan Francisco Torres Landa, informaron que éste declina pronunciarse oficialmente sobre el conocimiento que tuvo de los sobornos de Wal-Mart de México cuando fue contratado como abogado de esa compañía en 2005, argumentando el “secreto profesional”. JUAN FRANCISCO TORRES LANDA (SECRETARIO GENERAL MUCD)
De la oficina de la presidenta de MUCD, Josefina Ricaño de Nava, informaron que ésta no puede pronunciarse de ningún tema en entrevista, pues el Vocero Oficial del organismo es… el secretario general Juan Francisco Torres Landa (quien tampoco puede hablar del caso Wal-Mart por secreto profesional). JOSEFINA RICAÑO DE NAVA (PRESIDENTA DE MUCD)
Sr. Raymundo Riva Palacio Director General Diario 24 Horas ESTIMADO SR. RIVA PALACIO: Hago referencia a la nota publicada el día de hoy en el diario 24 HORAS, titulada “Secretario de México Unido ocultó información” (la “Nota”). Sobre el particular quisiera enfatizar y dejar muy en claro lo siguiente: 1. Mi actividad profesional como abogado de empresas no guarda relación alguna con la labor pro-bono que desempeño en el Consejo Directivo de México Unido Contra la Delincuencia. Dichos roles son completamente distintos y, por lo mismo, se conservan siempre cuidadosamente separados. 2. En este sentido, mezclar datos, funciones y responsabilidades como se hizo en la Nota demuestra no solamente poco profesionalismo y conocimiento de parte del reportero, sino que además genera una falla grave del diario que usted dirige. 3. Como usted seguramente lo sabe, al ser el suscrito
abogado, la figura jurídica de secreto profesional me obliga ética y legalmente a no difundir información que reciba de mis clientes. Por lo mismo, señalar que oculté información es una acusación seria y sin sustento legal o ético alguno. 4. Suponer que los abogados tendríamos que divulgar lo que los clientes nos entregan para nosotros desarrollar nuestra profesión, significaría justamente el fin de nuestras actividades pues los clientes nunca podrían confiar en nuestra asesoría. 5. De hecho la ley sanciona penalmente el que los abogados lleguemos a violar la confidencialidad y otras obligaciones con nuestros clientes. Llevado a su extremo, el artículo que ustedes publicaron hoy parecería incitarme a tratar de violar la ley. En función de los anteriores comentarios, y en ejercicio de los derechos que me confiere la Ley de Imprenta sería necesario que emitieran una aclaración y disculpa en la misma forma en que salió publicado el artículo de referencia.
ATENTAMENTE, LIC. JUAN FRANCISCO TORRES LANDA R.
Sale Eduardo Castro-Wright de MetLife
E
duardo Castro-Wright, quien dirigió Wal-Mart de México en la época en la que presuntamente se llevaron a cabo los sobornos a autoridades para abrir tiendas rápidamente, renunció ayer al consejo de administración de MetLife. La dimisión, de acuerdo con un comunicado de la mayor aseguradora en Estados Unidos por su valor de mercado, se debe a motivos personales. “El miembro del consejo Eduardo Castro-Wright renunció voluntariamente, con efecto inmediato, de los consejos de administración de MetLife, Inc. y de la compañía Metropolitan Life Insurance, debido a razones personales”, expuso la aseguradora estadunidense en un comunicado.
Castro-Wright fue elegido por primera vez a las juntas de MetLife en marzo de 2008 y actualmente se desempeña como vicepresidente de Wal-Mart Stores en Estados Unidos. Según la investigación de The New York Times, la mayoría de los sobornos realizados por la compañía fueron durante la época en la que Castro-Wright dirigió la empresa (2002-2005). Ayer las acciones de Wal-Mart de México cayeron 4.43% en la Bolsa Mexicana de Valores y 2.97% en el Índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York. En este contexto, Wal-Mart anunció que creó un puesto ejecutivo para combatir la corrupción en todo el mundo. CAROLINA RUIZ
D
esde hace algún tiempo los directivos del banco español Santander han hecho pública su intención de vender una porción minoritaria del capital de su filial en México a través del mercado bursátil. La decisión era esperada después de que Santander realizó exitosas operaciones de colocación accionaria minoritaria con sus filiales en Brasil y Chile. En particular el caso brasileño se convirtió en emblemático para el grupo financiero. Santander tiene en Brasil a su mayor negocio bancario de la región y la colocación accionaria de su filial en la bolsa de Sao Paulo y en Nueva York alcanzó los ocho mil 50 millones de dólares que le redituó plusvalías por alrededor de dos mil 400 millones de dólares. Un negocio redondo que se dio en el momento preciso -octubre de 2009- cuando la economía brasileña salía con un ímpetu inusitado de la crisis financiera global, alentado por la masiva llegada de capitales foráneos. Ahora le toca el turno a la filial mexicana del Santander y desde ya los ejecutivos de Emilio Botín -el presidente de la firma española- están calentando las expectativas de precio para obtener jugosas plusvalías con su operación mexicana. Recientes reportes de prensa, a partir de declaraciones de banqueros de inversión, hablan de una operación de colocación accionaria en la Bolsa Mexicana de Valores por alrededor de mil millones de dólares con una valuación estimada del negocio del Santander México que va de los 15 a 20 mil millones de dólares. Estos mismos reportes estiman que la operación podría concretarse en un plazo que va de seis a 12 meses, es decir hacia A la bolsa mexicana finales de año o inicios del que sigue. esta colocación le Si bien las cifras del vendedor siempre viene de perlas, no están sobreestimadas, el momento para la operación parece oportuno dadas las sólo por el negocio buenas expectativas que se ciernen sobre que le redituará, la economía mexicana y los pronósticos sino por la llegada favorables para el negocio bancario hacia a sus corros de el próximo año. Sólo hay que ver que el precio de la acción del Grupo Financiero un jugador global Banorte -quizá el que mejor se compara relevante con Santander de los tres grupos que cotizan en la bolsa local- ha crecido 44% en lo que va del año. Con las cifras disponibles, las expectativas del sector y la oferta de capitales disponibles en el mercado, un objetivo de valuación a alcanzar para la filial mexicana de Santander podría ir de 12 a 15 mil millones de dólares, con una colocación que inicialmente podría estimarse del 8% al 15% del capital, para obtener entre mil y mil 800 millones de dólares. Un monto que dependerá de las necesidades de liquidez de la matriz del Santander que -como el resto de los bancos españolestiene presiones para hacer frente a las nuevas provisiones de capital requeridas ante el deterioro de sus carteras crediticias. A la bolsa mexicana esta colocación le viene de perlas, no sólo por el negocio que le redituará, sino por la llegada a sus corros de un jugador global relevante.
SÍGALE LA PISTA… Por cierto, la “defensa” a bote pronto que dio Luis Téllez de Wal-Mart por el caso de los sobornos revelados por el NYT, fue desafortunada. El presidente de la BMV debe enarbolar la transparencia, la ética corporativa y la imparcialidad; cuestión que no ocurrió.
26 JUSTICIA Miércoles 25 de abril de 2012
D
ALLAS.- Autoridades estadunidenses anunciaron hoy en El Paso, Texas, 14 nuevos cargos de crimen organizado en contra de Joaquín El Chapo Guzmán. Desde 1995, Guzmán Loera, líder del Cártel del Pacífico, fue acusado en los tribunales de Estados Unidos por los delitos de posesión, distribución, producción, importación y exportación de sustancias controladas o prohibidas y de narcóticos, principalmente cocaína. Hasta ahora, suman cinco investigaciones contra El Chapo en cuatro entidades de Estados Unidos: California, en 1995; Illinois, en 2001, así como Nueva York y Texas, en 2011. En todos los casos, Guzmán Loera aparece acusado con otros presuntos narcotraficantes, desde los hermanos Coronel, Ismael El Mayo Zambada y los Beltrán Leyva, hasta personajes de origen colombiano. En ninguno de los casos, Guzmán Loera está acusado de asesinatos. Los nuevos cargos, contenidos en una acusación sellada hasta ahora, fueron anunciados en conferencia de prensa por el procurador federal para el oeste de Texas, Robert Pittman; el agente especial a cargo de la oficina de la DEA en El Paso, Joseph M. Arabit, y otros funcionarios. Entre los cargos figuran haber supervisado el contrabando de miles de kilogramos de marihuana y cocaína hacia Estados Unidos, y el hecho de que sus lugartenientes secuestraron a un traficante de drogas en Texas y lo trasladaron a México, donde fue asesinado.
El diario sin límites
Esta es la quinta investigación; lo acusan en cuatro estados
En EU, nuevos cargos
contra El Chapo Guzmán Dan a conocer otros 14 cargos por delitos del crimen organizado; involucran también a El Mayo Zambada y a otros 22 narcotraficantes
Guzmán Loera e Ismael Zambada, dos de los capos más buscados en México y Estados Unidos. FOTOS: ESPECIAL También se le acusa de conspiración para el lavado de dinero, para poseer armas de fuego en apoyo de delitos de tráfico de drogas, para matar en un país extranjero, asesi-
nato en cumplimiento de una empresa criminal y secuestro. Las violaciones a la Ley de Organizaciones Corruptas con Influencia en el Crimen Organizado (RICO,
por sus siglas en inglés) se suman a otros cargos presentados ante cortes federales en al menos seis estados estadunidenses. El Departamento de Estado de
Estados Unidos mantiene la oferta de una recompensa de cinco millones de dólares por la captura de El Chapo Guzmán, de 57 años y líder del Cártel de Sinaloa, quien se fugó de una prisión de máxima seguridad mexicana en enero de 2001. La acusación involucra también al socio de Guzmán, Ismael El Mayo Zambada, y a otros 22 presuntos integrantes del Cártel del Pacífico. Entre los acusados “hay varios asesinos y líderes de escuadrones de la muerte”, dijo Arabit. “Este es un golpe a su infraestructura”, aseguró. La imputación, contenida en 28 páginas, detalla la administración y las operaciones del Cártel de Sinaloa desde 2000 hasta este año. Según el documento, los acusados se involucraron en el traslado de miles de kilogramos de drogas hacia Estados Unidos, y sus utilidades fueron usadas para financiar la guerra en contra de grupos rivales y del gobierno mexicano. La acusación describe en especial la guerra desatada por la organización delictiva en contra del Cártel de Juárez para arrebatarle su territorio. (CON INFORMACIÓN DE MARÍA IDALIA GÓMEZ Y NOTIMEX)
Reconstruyen con videos últimos minutos de Acosta Chaparro
A
través de las declaraciones de testigos, de las imágenes de cámaras de seguridad pública y de las evidencias periciales, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) trabaja en la reconstrucción de los últimos minutos de vida del general Arturo Acosta Chaparro, asesinado el viernes en calles de la colonia Anáhuac. Autoridades de la dependencia capitalina informaron que este trabajo es con la finalidad de establecer con precisión no sólo las condiciones en que fue asesinado, sino también si hubo complicidades de alguna de las personas que lo acompañaban, o que dialogaron con él antes de que se perpetrara el crimen. Hasta el momento, la dependencia capitalina ha tomado declaración ministerial a un total de seis testigos, las cuales incluso serán ampliadas en varios casos, y analiza las imágenes de por lo menos una decena de cámaras de seguridad pública. Las conclusiones son asentadas en el expediente de la averiguación previa FMH/MH1/T2/140/12-04.
La Fiscalía de Homicidios estableció que la tarde del viernes pasado, el general retirado acudió a unas oficinas donde al parecer tiene un despacho en la colonia Cuauhtémoc, cerca de la Embajada de los Estados Unidos. Al filo de las 17:30 horas, Acosta salió del lugar, abordó su camioneta Ford Explorer color azul con placas 275 UBK, acompañado del ex capitán del Ejército, Honorio García Sánchez. El vehículo era conducido por el chofer y el ex policía ministerial Federico González Mejía. Poco antes de las 18:00 horas, llegaron al taller de nombre “Servicio Europeo” ubicado en el 194 de la calle Lago Trasimeno, colonia Anáhuac, delegación Miguel Hidalgo. El general retirado dejó su arma de cargo en la camio-
neta e ingresó al negocio para hablar por algunos minutos con el hojalatero, Luis Ruiz Muñoz. A las 18:15 aproximadamente salió del local y fue en ese momento cuando el homicida, un joven de aproximadamente 25 años de edad, le disparó en tres ocasiones en el rostro y huyó junto con un cómplice, en una motocicleta. De las declaraciones del hojalatero y de dos testigos más de la zona, la PGJDF estableció que el homicida ya se encontraba cerca del taller y en actitud sospechosa, al menos un cuarto de hora antes de que llegara el general con sus acompañantes. El Ministerio Público recabará una ampliación de la declaración de las personas que
acompañaban al general, para verificar si alguno de ellos pudo haber actuado en complicidad con el homicida. Los aparatos telefónicos de estas personas también se encuentran en revisión por el personal de la Policía Cibernética.
VERIFICAN IMÁGENES DE RUTA El titular de la PGJDF, Jesús Rodríguez Almeida, informó que en el marco de la indagatoria del homicidio de Acosta Chaparro, se verifican las imágenes de múltiples cámaras de seguridad pública, con la finalidad de reconstruir la ruta que siguió la víctima, y también la de los responsables del crimen. Reiteró que una de las cámaras captó el momento del crimen en la colonia Anáhuac, pero además se verifican otras de la zona para estudiar los movimientos. Respecto a los retratos hablados de los sospechosos, señaló que está por terminarse el primero de ellos, el cual será dado a conocer públicamente. ARTURO ANGEL
28 JUSTICIA Miércoles 25 de abril de 2012
El diario sin límites
Países como Colombia, Honduras y Brasil con tasa mayor de homicidios
Rechazan que México sea
el más violento
Reconoce investigador que en localidades como Ciudad Juárez los índices delictivos se han reducido
TASA DE HOMICIDIOS
RAMÓN SEVILLA
S
i bien la narcoviolencia en México “es terrible”, la tasa de homicidios en el país es menor que la registrada hace dos décadas y de las que reportan una veintena de naciones del hemisferio, como Colombia, Venezuela, Brasil, Puerto Rico, Ecuador, Guatemala y El Salvador. Francisco Thoumi, investigador experto en temas de economía política de las drogas y el delito, explicó que mientras México registra una tasa de homicidios de 18 por cada 100 mil habitantes, en Colombia es de 39; El Salvador, de 71; Honduras, 67, y Venezuela, 49. “La violencia en México es muy dramática, es cruel, se ve profundamente inhumana, pero si uno mira la tasa de homicidios en México, es menor que hace 20 años. La violencia en México es muy extraña, en México se tiene una tasa de homicidios del año pasado de 18 por cada 100 mil habitantes, pero todo mundo conserva las imágenes de las matanzas en las fronteras, las imágenes de lo que pasa en el país y es horrible, es horrendo. “En Colombia, la gente está ahora muy contenta porque la tasa de homicidios ha bajado mucho, (pero) es casi del doble de la de México, es de 39. La tasa de México es la quinta parte, o menos, de El Salvador, que está en 71. Son cosas mucho más horribles”, expresó. Entonces, para el también coeditor de la revista colombiana Razón Pública, el que exista un problema
(POR CADA 100 MIL HABITANTES)
71
El Salvador
67
Honduras
59.5 Jamaica 52
Guatemala
49
Venezuela
39
Colombia Francisco Thoumi participó en foro de la UNAM. FOTO: ESPECIAL de percepción no significa que prevalezca una gran epidemia por la violencia. Por el contrario, dijo, existe una disminución de la violencia en algunas ciudades del país. “El país comienza a registrar un descenso en su tasa delictiva y en la actualidad ciudades con alta inseguridad, como Ciudad Juárez, en Chihuahua, y el Distrito Federal, gozan de tranquilidad”, dijo. Entrevistado en el marco del Foro Internacional sobre Políticas de Regulación de Consumo de Drogas, Thoumi consideró que la violencia de alto impacto que vive el país es producto de los mercados que se han abierto en torno al tráfico de drogas. “En gran parte lo que puede haber en la frontera es un problema de tratar de controlar otros mercados ilegales, no solamente
las drogas, porque ahí hay muchos mercados ilegales, como la extorsión, el secuestro y los homicidios”, sostuvo. A decir del experto colombiano, la narcoviolencia en México disminuirá conforme pasen los años, producto de la detención y exterminio de los grandes capos de la droga. Sin embargo, advirtió que prevalecerán las mafias creadas en los últimos años, con la anuencia del gobierno. “A largo plazo, el problema mucho más grave será el que se haya aceptado y tolerado la creación de una importante cantidad de comportamientos mafiosos, que ya trascienden el negocio de las drogas, como el negocio de la protección privada (cobro de piso), el negocio del contrabando de personas y de otras clases de mercados ilegales”, alertó.
34.3 Belice 22 Brasil 21.8 Haití 21.5
Rep. Dominicana
20.4
Puerto Rico
18.1 Ecuador 17.9 México FUENTE: ONU
Servicios periciales realiza el análisis de prcursores químicos. FOTO: PGR
Mapea PGR fabricación de drogas sintéticas en el país
C
on la finalidad de identificar qué tipo de drogas sintéticas se están fabricando y distribuyendo en las distintas regiones del país, la Procuraduría General de la República (PGR) inició a través de su Coordinación General de Servicios Periciales, el análisis de los precursores químicos encontrados en los narcolaboratorios asegurados por el Ejército y la Policía Federal. La coordinadora de los peritos de la PGR, Sara Mónica Medina Alegría, dijo que es la primera vez en la historia que se lleva a cabo este trabajo en México, y adelantó que los resultados serán entregados al área de inteligencia de la institución para que a su vez defina las estrategias de combate a este tipo de drogas. “Estamos apenas en la fase inicial, primero tuvimos un análisis y capacitación de nuestro personal en esta materia, y ya después comenzamos con el trabajo; lo que se hace es tomar muestras de las sustancias en cada laboratorio clandestino y aquí hacemos el análisis de los precursores que se están utilizando”, apuntó. La información que resulte de este trabajo será condensada y clasificada por estados, para conocer, por ejemplo, qué droga sintética se está fabricando en Jalisco y cuál en Nuevo León. Adelantó que un alto porcentaje de laboratorios clandestinos se concentra en entidades del norte, occidente y centro del país. La jefa de los peritos de la dependencia que encabeza Marisela Morales dijo que si bien, coloquialmente las metanfetaminas son conocidas como tachas, éxtasis, cristal o similares, su técnica de elaboración, así como el tipo y volúmenes de componentes que
utilizan, puede variar de forma considerable. “Por ejemplo, en algunos sitios aún se utiliza la pseudoefedrina, aunque ya está más limitada, ahora se está usando mas la monometilamina, las sales de acetatos de la metilamina, el fenil acetato, y tenemos además químicos esenciales o catalizadores como el acido clorhídrico, la acetona, el amoniaco, el mercurio, el fósforo y muchos compuestos más”, apuntó. La capacitación que peritos de la PGR han recibido de parte del Gobierno de los Estados Unidos en el marco de la Iniciativa Mérida ha sido clave para que este trabajo pueda realizarse, pues la intervención en los narcolaboratorios es un trabajo de alto riesgo.
MANIPULAN DROGA GENÉTICAMENTE La coordinadora de servicios periciales de la PGR reveló que en los últimos años los narcotraficantes han conseguido manipular genéticamente las plantas de la marihuana, para obtener matas de menor tamaño pero que permitan obtener la misma concentración de droga que las matas convencionales “Es ingeniería genética; antiguamente las plantas medían tres metros para tener determinada concentración de cannabinoides, que es el principio activo, pero ahora podemos tener una planta de medio metro y tiene la misma concentración”, dijo la especialista. Una situación similar es al que se presenta con la planta de la amapola la cual, antes sólo generaba una flor pro cada tallo, pero mediante la intervención genética se ha logrado obtener varias flores de un solo tallo, elevando así la producción. ARTURO ANGEL
JUSTICIA 29 El diario sin límites
Miércoles 25 de abril de 2012
El Zar de los Casinos deberá pagar 63 mdd
RAMÓN SEVILLA
E
l presidente Felipe Calderón solicitó al Senado de la República autorización para que elementos de la Armada de México participen en ejercicios navales internacionales en Perú, Estados Unidos y Colombia, en mayo, junio y septiembre próximos. Como parte de la primera y segunda fase de los ejercicios navales UNITAS 2012, organizados cada año por el Comando Sur de los Estados Unidos, se contemplan operaciones de defensa aérea, superficie, submarinas, de interdicción marítima, de guerra electrónica y un escenario de conflicto internacional. La semana pasada, el Senado aprobó otra solicitud de Calderón, pero para que 199 elementos de la Armada se integren en los ejercicios navales multinacionales RIMPAC-2012, en Hawai, Estados Unidos. En el caso de UNITAS, la primera etapa de los ejercicios, denominada UNITAS Fase Pacífico 2012, se desplegará del 14 al 25 de mayo en Lima, Perú, donde la Secretaría de Marina participaría con la patrulla oceánica ARM “Durango”, un helicóptero Bolkow y 105 elementos navales. La segunda fase, denominada UNITAS Fase Atlántica 2012, se desarrollará en un área de operaciones establecida en Florida, Estados Unidos, del 17 al 28 de septiembre. En estos ejercicios, la Armada de México participará con la patrulla oceánica ARM “Bicentenario de la Independencia”, un helicóptero embarcado Bolkow y 105 elementos de tripulación. Los ejercicios navales UNITAS
E
Las operaciones se realizarán en Perú, Estados Unidos y Colombia. FOTO: WWW.DIALOGO-AMERICAS.COM
Pide Calderón al Senado que participe en UNITAS 2012
La Armada, a más ejercicios de guerra De aprobarse la propuesta, los marinos realizarían operaciones de defensa aérea y submarinas organizadas por el Comando Sur de EU tienen como objetivo fortalecer los vínculos entre las Armadas del Continente Americano, estandarizar procedimientos tácticos e incrementar la capacidad de operar en forma combinada y coordinada. En la solicitud del Ejecutivo, se incluye otra para permitir la salida del país de siete elementos de Fuerzas Especiales de la Armada de México, para participar en los ejercicios navales Fuerzas Comando 2012, que se efectuarán en la Base Militar de Tolemaida, en Melgar, Colombia, del 6 al 14 de junio. En este ejercicio multinacio-
nal participarán fuerzas especiales de las armadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Además, el Ejecutivo también solicitó la autorización de la salida de la patrulla oceánica ARM Oaxaca, un helicóptero embarcado Bolkow y 105 elementos, para realizar una visita oficial a la Base Naval ARC Bolívar, en Cartagena, Colombia, del 24 al 27 de mayo. De acuerdo con la solicitud, la participación de la Armada en los ejercicios navales contribuirá a la
capacitación y adiestramiento del personal naval y favorecerá el desarrollo de la institución. El 8 de marzo, los representantes de Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú, Canadá y EU firmaron un acuerdo de entendimiento durante la conferencia de UNITAS Atlántico 2012, en la cual se estableció la participación de las fuerzas y el objetivo. En el caso de México, con la participación del contingente naval este año se cumplirá la primera década desde la primera ocasión en que la Armada se integró.
Incluyen en ley becas para hijos de militares
E
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 359 votos a favor, nueve en contra y cuatro abstenciones, diversas reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas para formalizar y garantizar la continuidad del programa de otorgamiento de becas de manutención, colegiatura y especiales a hijos de militares. El diputado por el PRI, Miguel Ángel Terrón Mendoza, expresó que el dictamen deriva de la minuta del Senado que pretende formalizar el programa de becas para hijos de militares en activo iniciado en 1985. El diputado destacó que actualmente, el programa de apoyo de becas a hijos de militares ya existe; sin embargo, dicho programa no está previsto en la Ley del Instituto de Se-
guridad Social de las Fuerzas Armadas como una obligación. En ese sentido, señaló que el objetivo de esas reformas es la asignación de una cuota mensual para los hijos de los militares en activo que se encuentren cursando estudios a nivel medio superior y superior, en escuelas públicas. Mientras tanto, la beca de colegiatura cubriría el 100% del costo de la inscripción y demás gastos obligatorios inherentes a la currícula. Esa beca, se precisó, será para los hijos de los militares en activo que se encuentren cursando estudios a nivel medio superior y superior en escuelas privadas con registro de validez oficial de estudios. Las becas especiales tienen por objeto fomentar la educación de las hijas y los hi-
jos que padezcan un grado de discapacidad física o mental, transitoria o permanente del personal en activo. Además, se cubrirá al 100% el costo de la inscripción, colegiatura y demás gastos obligatorios inherentes de una institución de atención especial o plantel educativo del sistema nacional, en todos sus niveles. La adición de tres fracciones al Artículo 18 y del 138 Bis a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, permitirá asegurar el otorgamiento de becas de manutención, colegiatura y becas especiales para garantizar la educación de los hijos de militares. Por ello, el dictamen da certeza jurídica para evitar que ese beneficio se extinga al concluir el sexenio. ADRIANA DE LA ROSA
l llamado Zar de los Casinos, Juan José Rojas Cardona, deberá pagar 63 millones de dólares más intereses a un fondo británico, luego de que un tribunal colegiado le ratificó la negativa de amparo a su empresa Entretenimiento de México (Emex). La compañía de Rojas Cardona había solicitado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraer el amparo que le habían negado, para no pagar el citado monto a Blue Crest Special Situations -un fideicomiso británico-, que había entablado en contra de Emex, un juicio de carácter mercantil. Sin embargo, el pasado 27 de febrero los abogados del Zar de los Casinos decidieron llevar el juicio de amparo para que la Corte lo atrajera, a fin de librar el pago de la multa. A principios de marzo, durante la sesión privada de la Primera Sala que preside el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ninguno de sus integrantes quiso atraer el referido amparo, por lo cual el caso regresó a las instancias del Consejo de la Judicatura Federal. El 14 Tribunal en Materia Civil de Nuevo León notificó ayer a Emex que el amparo en mención fue desestimado, por lo cual la empresa de entretenimiento de Rojas Cardona debe de cubrirle al fideicomiso del Reino Unido esa cantidad. La sentencia del juicio mercantil que se resolvió en contra de Rojas Cardona, la determinó un juez del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Hay otros 18 acreedores de Entretenimiento de México, a los cuales les adeuda de mil a 72 millones de dólares. Pese a haber ganado la sentencia y la negativa de amparo, Blue Crest Special Situations aún no puede embargar los bienes, ya que ese litigio está ante un juzgado de Monterrey, Nuevo León. La empresa de Rojas Cardona tiene un permiso de la Secretaría de Gobernación que le permite operar hasta 50 casinos en diferentes entidades del país. Sin embargo, la empresa ya se declaró en concurso por sus adeudos, de ahí que podría la dependencia federal en mención revocarle la licencia que le autorizó. MÓNICA HERNÁNDEZ
Juan José Rojas Cardona. FOTO: ESPECIAL
30 PASATIEMpOS
Miércoles 25 de Abril de 2012
El diario sin límites
horóscopo
por Eugenia Last
Hoy cumple años:
Renee Zellweger, 43. Jason Lee, 42; Hank Azaria, 48, y Al Pacino, 72. Si hoy es su cumpleaños Sea serio. Tome lo hecho en el pasado y adáptelo a los tiempos actuales. Asegure una posición que le permita tener ganancias financieras y mejorar su estatus laboral. Actúe despiadadamente para salir adelante. Sus números: 6, 14, 21, 26, 30, 37 y 43.
@tipographo:
No le digas jota y to nta, dile persona de la diversidad sexual co problemas de cone n en la sinapsis por m xión ot variados #Comadre ivos d”
TAURO (abr. 20 - may. 20):
Verticales
GéMINIS (may. 21 - jun. 20):
Habrá problemas emocionales y debe atajarlos antes de que se salgan de control. Las preocupaciones financieras lo fuerzan a cambiar su forma de actuar.
CáNCER (jun. 21 - jul. 22):
No espere que se le acerquen. Tome la iniciativa en el amor. Haga cambios constructivos. Le harán una propuesta, si lo convence, aténgase a lo que sabe.
VIRGO (agos. 23 - sept.22):
LIBRA (sept. 23 -oct.22): Disfrute de la compañía de gente que comparta sus intereses. Un viaje de negocios lo beneficia y no sólo laboralmente, también habrá romance. Descanse.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Pida consejo y discuta opciones con alguien confiable y que lo quiera bien. Debe trabajar en un acuerdo que le permita recortar costos. Hay amor en los astros.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):
No todos le darán información valiosa. Descubra los hechos de primera mano antes de dar un paso. Los cambios en casa estimulan las relaciones y eso necesita.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
Mantenga en reserva sus pensamientos. Las declaraciones impulsivas lo pondrán en problemas. Ponga esfuerzo y energía en mejorar su entorno y bienestar físico.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Comprométase con la gente que importa en su vida. Puede progresar sostenidamente si establece líneas que le ayuden a mantener el curso hasta llegar al final.
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
Escuche con cuidado, no se equivoque ni malinterprete lo que le digan. Es importante entender qué se espera de usted y qué conseguirá a cambio antes de decidir.
Hoy era mi primer día sin twitter hasta que recordé que no tengo vida.
35. Ave trepadora sudamericana. 36. Relativo a la vejez. 39. Pieza de la armazón de un buque que va de un costado a otro y sostiene la cubierta. 40. Tener miedo. 42. Mamífero carnívoro félido, muy corpulento (pl.). 43. Tercer día de la semana.
Entre en acción. Necesita avanzar y abordar cualquier desafío con coraje y convicción. Sus esfuerzos no pasarán inadvertidos y atraerán los apoyos que desea.
No permita que los asuntos personales lo detengan. Concéntrese en lo importante. Mejorar y lograr cosas que le ayuden a avanzar, deben ser sus prioridades.
Me he terminad o fin la nutella, m por i cereal extra y el últim o rastro de virginidad. Ya pu terminarse el m ede undo.
Clima
ARIES (mar. 21 - abr. 19):
LEO (jul. 23 - agos. 22):
Horizontales
1. (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana. 4. Reptil saurio de América Central y Meridional, de hasta un metro de longitud. 7. Hijos o descendencia de uno. 9. Sobrino de Abraham. 11. Nombre de varios insectos anopluros que viven parásitos sobre el hombre y los demás mamíferos, de cuya sangre se alimentan. 14. Voz para estimular a los niños a levantarse cuando se han caído. 15. Dios pagano del
deje Por un momento a algo, respirar, me faltab no , si y no era tu amor que se mi mugre celular vivió. murió, pero ya re
@cynsol:
@mayraying
CRUCIGRAMA
La comunicación puede ampliar su vida amorosa. Discutir preocupaciones le permitirá hacer los cambios necesarios para construir una relación más fuerte.
Ser terco lo entorpecerá. Resuelva las diferencias o no quedará bien. Sus ideas son buenas, pero tiene que venderlas con encanto y probar que son viables.
n @NasBadakhshade
1. Libro, tratado o composición literaria que consta de dos partes. 2. Escoger. 3. Símbolo del praseodimio. 4. Río del Asia Central. 5. El que profesa o se dedica a la geología. 6. Género de plantas compuestas, de cabezuelas agrupadas en panículas o corimbos. 8. Opus. 9. Que despiden luz. 10. Narcótico que se obtiene desecando el jugo de las cabezas de adormideras verdes.
hogar. 16. Expresar con voz lastimosa la pena que aflige. 18. Ajustar una cosa al molde. 21. Prefijo “ilion”. 22. En el Antiguo Testamento, esposa de Nabal. 23. Todavía. 24. Símbolo del cobre. 25. Voz para arrullar. SOLUCIÓN ANTERIOR 26. Forma del pronombre “nosotros”. 28. Se dice de la caballería que tiene blancos dos pies (masc.). 31. Color rojo que se saca de la cochinilla, de la raíz de la rubia o del palo de Pernambuco. 32. Afeitar. 33. Sacerdote católico (pl.). 34. Río de Etiopía.
CALVIN AND HOBBES
12. Tira, atrae. 13. Común, regular, usual. 17. Evite. 18. Preposición inseparable que indica separación. 19. (Joan, 1893-1983) Pintor español, cuyas pinturas se hallan entre las más originales del siglo XX. 20. Causa locura o perturbación de los sentidos. 22. Sala donde se dictan clases. 24. Barquero que pasa las almas de los muertos por la laguna Estigia. 27. Persona que tiene por oficio cortar y coser trajes (pl.). 29. Recopile, compendie. 30. Símbolo del bromo. 31. Unico satélite natural de la Tierra. 32. Competidor. 33. Mamífero rumiante bóvido, de la subfamilia de los ovinos. 37. Plural de una vocal. 38. Símbolo del lumen. 41. Símbolo de la emanación del radio.
DF
mínima
Máxima
0
270
11
En el país Guadalajara mínima 150 máxima 320 Monterrey mínima 210 máxima 360 puebla mínima 80 máxima 260 Querétaro mínima 110 máxima 300 León mínima 150 máxima 340 fuente: SMN
HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
31 El diario sin límites
Miércoles 25 de abril de 2012
¡CIENCIASIONAL! Alfonso Morales
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Agua, la crisis que nos faltaba
D
e la crisis financiera global, cuyo impacto más cercano y doloroso se concretó a finales de 2008, se derivan como en cascada otros signos de descomposición y pérdidas multidimensionales que atraviesan y urden por todo el entramado, real, biológico y hasta en lo simbólico e imaginario de nuestros procesos civilizatorios (políticos, sociales, económicos y culturales). La más transversal y fundamental de estas crisis es la del agua que, si bien se trata de un recurso que se mantendrá en el planeta en la misma cantidad, es en su calidad donde se sufren las mayores pérdidas y, sobre todo, es en la cuestión de la cobertura donde estriba uno de sus más importantes problemas. “Dios da el agua pero no la entuba”, solían repetir las autoridades encargadas de la administración de los recursos hídricos de la ciudad y del país en diversas campañas de concientización mediática de la población para ahorrar el líquido y hacer un uso más inteligente y responsable. En estos días, científicos de diversas universidades e institutos tecnológicos, funcionarios de varias dependencias de los tres niveles de gobierno, así como ciudadanos en general participan en un par de foros de discusión con una premisa común relevante: qué y cómo prevenir, atender y enfrentar con el conocimiento científico la cuestión ambiental y del agua en la urbe y la nación. Uno de estos actos es el Foro Nacional del Agua que inició el pasado lunes 23 de abril y que continuará el resto de la semana en las instalaciones del Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC. Participan también en esta iniciativa organizaciones como el Consejo Nacional de ciencia y Tecnología (CONACYT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el plan de trabajo está dividido en cuatro grandes campos de discusión de problemas y propuestas de solución: Cuencas y acuíferos en equilibrio; Ríos limpios; Cobertura universal y Asentamientos seguros frente a inundaciones catastróficas.( HYPERLINK “http://bit.ly/eqc5Jq” http://bit.ly/eqc5Jq) El delicado equilibrio entre la disponibilidad del agua en cuencas y mantos está en entredicho, y estos temas pasan necesariamente por la revisión de nuestras prácticas y usos de los recursos hídricos en superficies de riego tecnificado, la gestión y administración de cuencas, así como lograr la autonomía para reciclar el agua de las cuencas y acuíferos a los usos industrial, campesino y urbano, tratamiento y uso, a fin de lograr el balance entre disponibilidad y consumo. Asunto de no menor importancia es la calidad del agua. En nuestro país casi ya no quedan ríos limpios. Tienen agua, sí, pero en su mayor parte está contaminada por basura y desperdicios químicos, industriales, además de una deficiente operatividad de los organismos encargados de garantizar su tratamiento. Por otra parte, aunque el derecho al agua es una prerrogativa universal, en México poco se ha hecho para que este postulado se convierta en una realidad. Cada vez es más costoso y difícil traer agua para surtir y satisfacer el consumo de las urbes. La construcción de redes y facilitar su conexión son dos retos que hoy concentran los mayores esfuerzos de las autoridades correspondientes. Y luego, está el asunto de los eventos extremos que tienen que ver con el agua: inundaciones y sequías. Desde la ciencia y la tecnología se realizan interesantes y apremiantes esfuerzos por armonizar en nuestro favor la incidencia anual de huracanes y sequías. El segundo foro que se lleva a cabo en el Distrito Federal es la Muestra de Proyectos Ambientales de tu ciudad, donde científicos, investigadores y expertos de diversas instituciones presentan prototipos para ofrecer solución a múltiples problemas de sostenibilidad y sustentabilidad metropolitana.