31%
Según encuesta de Trabajando.com, 96% de mexicanos asegura que su sueldo no le alcanza
llega a fin de mes pagando atrasado
26%
llega a fin de mes pidiendo prestado
17%
completa el sueldo con dos empleos
15%
trabaja horas extra para recibir más dinero
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012 • GRATUITO • Número 159
HOY
SOBORNOS DE WAL-MART
Busca el Congreso de EU a ex empleados en México 25
NO SE VALE QUE SE HAGAN NEGOCIOS CON MORDIDAS: CALDERÓN
8
SFP INICIA INVESTIGACIÓN DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN
24
EN TUTÚ CONTRA EL CÁNCER
Cuando a su esposa Linda le detectaron cáncer de mama, en 2003, el fotógrafo Bob Carey decidió ayudarla haciéndola reír. Así, vestido con un tutú rosa, ha recorrido Estados Unidos fotografiándose en distintos lugares y situaciones. Ahora presenta el libro Ballerina, dedicado a las mujeres que luchan contra esta enfermedad, a las supervivientes, parientes y médicos que trabajan por ellas, cuyos beneficios irán a la lucha contra el cáncer de mama. thetutuproject.com
MIGUEL MANCERA IGNORA A WALLACE
NUEVO ESCÁNDALO EN CHINA FUTBOL, TORTURA Y REPRESIÓN 18
12
Vázquez Mota, víctima de su equipo de campaña 4
ACUSA LA IZQUIERDA PEÑA NIETO REBASÓ TOPES DE CAMPAÑA
BROZO se defiende al aire por acusaciones de dos senadores 6
CARMEN ARISTEGUI anuncia LÓPEZ DORIGA acusa a López la cancelación del debate en MVS Obrador y lo reta a hablar
Se ubican en el centro de la noticia
INCENDIO EN GUADALAJARA, CAE PRESUNTO RESPONSABLE 15
SE PUBLICAN 6.7 encuestas diarias en promedio, en lo que va del periodo electoral, informa el IFE. 9 A POCOS DÍAS para que se cumplan cinco años de la desaparición de la niña Madeleine, Scotland Yard reavivó las esperanzas de que esté todavía con vida. 17 MANTIENEN en el DF sólo un cadáver de los encontrados en San Fernando; los otros 77 fueron llevados a la fosa común. 29
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO El presidente Calderón ha tenido una metamorfosis: del activista del PAN decidido a no soltar el poder, a un jefe de Estado que se dedica ahora a recorrer países. 8 Martha ANAYA A Peña Nieto “déjenlo ser”, pide Francisco Labastida con vistas al debate. Bien sufrió él mismo lo que los “expertos” le sugirieron, y así le fue. 10 Filemón ALONSO Del 30 de abril al 5 de mayo nueve lugares de la capital serán intervenidos por artistas urbanos. 16 Fausto PRETELIN Antaño los políticos podían habitar en Saturno y no había mayor problema a menos de que fueran dictadores. 20 Samuel GARCÍA La crítica por el silencio se extendió. Y ayer, para hacerle frente, la Secretaría de la Función Pública emitió un boletín. 25 Alejandro ALEMÁN En una de las escenas más intensas de Pina, la nueva cinta en 3D de Wim Wenders, vemos a un grupo de bailarines haciendo una coreografía bajo la lluvia. 31
5
LUCHA CONTRA LAS DROGAS APRUEBAN LEY DE VÍCTIMAS 28
¿A qué líder contagió Mick Jagger?
PÁGINA 2
Jueves 26 de abril de 2012
TRASTIENDA
AGENDA A LAS 8:30 de la mañana, Marcelo Ebrard inaugura en el Parque Bicentenario el IV Congreso Internacional del Transporte, organizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, se espera la presencia de los candidatos a jefe de Gobierno del DF de todos los partidos.
La salida de Francisco Ramírez Acuña de la campaña de Josefina Vázquez Mota es el equivalente, en impacto negativo, a nada. Ramírez Acuña era una figura quemada dentro del gobierno federal y tampoco tenía como puerto el Senado, pues al colocarlo en el lugar 15 de la lista prácticamente le habían asegurado que no entraría. Tampoco estaba en el cuarto de guerra de la candidata presidencial. O sea, al ser ratificado como embajador en España, se consumó un exilio elegante. Luego dicen que la política no es de familias. Véase el caso de Tabasco. Humberto Mayans era el mejor candidato que tenía el PRI para la gubernatura, pero ya se había ido al PRD para ser su candidato. Pero como era tan buen candidato, la coalición con el Verde lo nominó como número uno de la lista para el Senado. Su hermano Fernando Enrique, es candidato en la segunda fórmula por el Movimiento Progresista, avalado por López Obrador. El PRD también apoya a Rosalinda López, candidata a la alcaldía de Villahermosa y cuñada de Humberto. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y el gobernador de Guerrero, Ángel Eladio Aguirre, firmarán hoy el refrendo del programa “Guerrero Seguro”. Aguirre todavía tiene más trabajo qué hacer, dicen los que saben, para remplazar sus cuerpos de seguridad, pues hasta la fecha sólo lo ha hecho con el 10%. En el gobierno federal quisieran que cuando menos llegara a la mitad, y con eso se sentirían satisfechos. ¿Quién le está cargando la mano a Alejandra Barrales? Tuvo un muy mal día este miércoles en las redes sociales, en vísperas de que se discuta una iniciativa de ley para prohibir las corridas de toros en la ciudad de México. Responsabilizan a Barrales de la iniciativa, cosa que desmienten sus cercanos. La iniciativa, sin embargo, penetró como la humedad por la puerta del PRD que se encontraba metido en sus grillas internas.
AMLO estará de gira por Manzanillo y Guadalajara. JVM por Morelos. EPN en Tlaxcala. QUADRI asiste a la inauguración de la Cumbre de Salud Alimentaria en un hotel de Reforma en el DF.
España, fuera de la Champions El Bayern de Munich se llevó en la tanda de penaltis el sueño de la ‘décima’ Copa de Europa del madidismo, tras un duelo épico convertido en clásico europeo en el que el conjunto alemán demostró porque es la bestia negra de un Real Madrid, que tras ganar 2-1 con doblete de Cristiano Ronaldo, acabó llorando por el fallo en los penaltis del portugués, Kaká y Ramos. Fue la primera vez en la historia del estadio Santiago Bernabéu que un partido de la Champions acaba en tanda de penaltis. El Real Madrid de Mourinho vuelve a quedarse a puertas de la final tras recuperar el prestigio perdido en Europa. El Bayern puede ser el primer equipo de la historia que gana la Liga de Campeones en su estadio ya que buscará su quinto título europeo y lo hará como local en el Allianz Arena que será la sede de tan
esperado cotejo, el cual protagonizará junto al Chelsea, que alcanzó por segunda vez en su historia la final de la Champions League. EFE
www.ejecentral.com.mx
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx publicidad@24-horas.mx ventas@24-horas.mx
El diario sin límites
La cantante Beyoncé es la mujer más guapa del mundo, según publica en su edición digital la revista People en su clasificación anual de las más bellas del planeta. “Me siento más bella que nunca desde que he dado una vida”, dijo a la revista la ganadora de 16 premios Grammy, considerada un icono de la belleza y del estilo, y madre de la niña Blue Ivy Carter. La interprete aseguró que desde el nacimiento de su hija se siente “más conectada que nunca... Nunca tuve mayor impresión de tener un papel en este mundo”. Beyoncé Knowles, de 30 años y que está casada con el rapero Jay-
Z, dice de la pequeña Blue Ivy que “es de lo más adorable”, aunque no precisó si el bebé se parece a ella o al padre. “Se parece a Blue. Es ella misma”, dice a la revista la orgullosa madre. People dará a conocer la clasificación completa en su edición impresa del próximo viernes. EFE
wV
País Jorge Cisneros Negocios Hiroshi Takahashi Justicia Alfredo Joyner Global Fausto Pretelin Dominical Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
La más bella del mundo
www.24-horas.mx En la UNAM debaten hoy sobre cultura indígena y uso de drogas en México
HORAS
HORAS
facebook.com/ Diario24Horas ¿Cómo puedes empezar a usar Google Drive?
@diario24horas Jueves de cine: El trailer de «Brave», la nueva película de Pixar?
Jueves 26 de abril de 2012
El diario sin límites
140 CARACTERES @EmilioGlezM Gobernador de Jalisco
El Gobierno de Jalisco presentó 4 denuncias por el incendio de la Primavera, a través de SEDER, PCJ, SEMADES y la Sec. Gral. de Gobierno. @AnaCF Hija de Vicente Fox
Quiero que el amor al fin conteste: porqué siempre soy yo la de la mala suerte? #CancionesPaCortarteLasVenas @FelipeCalderon Presidente de México
Hay 6 helicópteros federales participando vs incendio en La Primavera y más de 300 brigadistas. Control al 65%. El viento complica la tarea @BarackObama
Los estadunidenses deben más de préstamos estudiantiles que en de tarjetas de crédito. El impacto de su estado si el Congreso no actúa @navarretecarlos Senador del PRD
Hago un respetuoso exhorto a todos los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados para que evalúen y aprueben la Ley de Víctimas @NinfaSalinas Diputada federal
Muy contenta porque @algore reconoce a México por nuestra Ley de Cambio Climático bit. ly/JGD16k #LeydeCC @MikeTyson Ex campeón mundial de boxeo
Todo en mi vida ha cambiado. Era una necesidad. Estoy contento con cómo va.
3
4 PAÍS Jueves 26 de abril de 2012
El diario sin límites
Equipo de Vázquez Mota
hila nuevo error Las confusiones en la logística y agenda de la candidata del PAN a la Presidencia continúan; ayer, en una reunión que no estaba anunciada, se reconcilió con Vicente Fox MARIANA F. MALDONADO
FOTO: NOTIMEX
E
l equipo de comunicación de Josefina Vázquez Mota siguió hundiéndola. Comenzó el martes por la noche y continuó ayer en Monterrey. El martes, en un evento en el Centro Libanés en la Ciudad de México, tuvo que esperar a salir a dar su exposición, porque el salón tenía muchos lugares vacíos, y en lugar de ajustar el foro, permitieron inopinadamente que se creyera que había llegado retrasada. Vázquez Mota tuvo un yerro importante al confundir de autores un libro al cual se refirió, aunque la falla no fue de ella, sino de su equipo que le preparó la reseña de un libro equivocado. El miércoles su equipo de comunicación tuvo una nueva falla y provocó que los enviados de los medios a cubrir las actividades de la candidata llegaran a un local vacío, mientras en la Universidad de Monterrey los estudiantes esperaron durante una hora y media el arribo de la candidata. Vázquez Mota llegó retrasada a Monterrey por razones ajenas a ella, por lo que el encuentro con
FOTO: CUARTOSCURO
alumnos de esa institución no se realizó a la hora pactada. Mientras tanto, los enviados de la prensa recorrían la distancia entre la CAINTRA, donde se realizaría la última actividad del día, a las 17:30, y la Universidad. Aunque la agenda del viaje fue enviada con dos días de anticipación, había un error de dirección, lo cual hizo que una gran parte de los medios nacionales llegaran a las 9:30 horas al lugar equivocado. Ya en Monterrey, Vázquez Mota sostuvo una reunión fuera de agenda con el ex presidente Vicente Fox, en la cual el ex mandatario respaldó la candidatura de la panista.
SEP y SNTE se dan tregua por Evaluación
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) negociarán la aplicación de la Evaluación Universal para profesores con la intención de definir los lineamientos generales y aspectos que tendrá la evaluación educativa. Tras una reunión en la Secretaría de Educación Pública, ambas partes señalaron estar de acuerdo en que los procesos de evaluación tienen como objetivo diagnosticar el nivel de los profesores y no deben considerarse un proceso represivo, punitivo o un pretexto para descalificar.
“Esto tiene que quedar muy claro, en ningún sentido queremos que haya la duda, de que este tiene como objetivo mejorar la capacidad docente y la calidad de educación en nuestro país”, afirmó el titular de Educación, José Ángel Córdova Villalobos. El SNTE en voz de su secretario general, Juan Díaz, presentó al funcionario federal las inquietudes del magisterio respecto al programa de Evaluación, que de efectuarse será el próximo 24 de junio. Córdova afirmó que a solicitud del sindicato, la SEP destinó 180 millones de pesos para cubrir la oferta de trayectos formativos, por lo que en el ejercicio fis-
cal de este año se otorgan “400 millones de pesos” para los maestros evaluados, quienes inician su capacitación este mismo año y la continuarán dos años consecuentes. La Evaluación será elaborada por docentes, académicos y especialistas de todas las entidades federativas, quienes serán coordinados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), cuyo diseño ya fue presentado al magisterio. “Están dadas las condiciones para que este 24 de junio, y cada mes de junio de cada año, cumplamos este objetivo de poder hacer una evaluación diagnóstico formativo,
Ahí, ella aseguró que “los milagros existen”. El encuentro ocurrió dos semanas después de que el ex mandatario dijera que “sólo un milagrito” podría hacer a la panista ganar la Presidencia, ya que según él, la elección ya estaba ganada por el candidato puntero, el priista Enrique Peña Nieto. Fox expresó su respaldo ante la fuente que cubre a la candidata después de sostener una reunión privada con ella en el Hotel Intercontinental. “Mi presidente Josefina, mi presidente Vázquez Mota ya sabes que soy panista, ya sabes que tengo convicciones, ya sabes que tengo y hago compromisos y el mío es estar a tu lado en todo lo que pueda colaborar, entendiendo que los tiempos a veces no dan para más, pero cuentas conmigo incondicionalmente y espero que México se beneficie con tu triunfo, tu entrega y talento y con el futuro que nos vas a regalar, así que estoy contigo”, dijo a un escalón de distancia de la candidata para encontrarse a la misma altura. Ahí, le besó la mano. Después de esto, la panista aseguró que “el milagro se hizo” y explicó que siempre habían mantenido una relación de diálogo cercana y afectuosa y recordó su administración como secretaria de Desarrollo Social en la administración foxista. sin embargo, reconocemos que pudiera haber detalles para complementar”, señaló el responsable de la política educativa. Mientras tanto, el secretario general del SNTE añadió que su gremio está a favor de que el sistema educativo nacional continúe en su evolución y transformación. “Estamos porque el programa de Evaluación Universal siga adelante; de ahí que quienes afirmen lo contrario faltan a la verdad y la posición del sindicato es a favor”. Afirmó que los docentes del país no ven las condiciones para que se lleve a cabo el programa. “Me gustaría coincidir con que son detalles, son elementos sustantivos que permiten que el programa mantenga una gran expectativa y una vuelta de turca constante”. SUZZETE ALCÁNTARA
PAÍS 5 El diario sin límites
Jueves 26 de abril de 2012
INSISTEN EN INVITACIÓN
PROPAGANDA EN REDES
Simpatizantes de los candidatos han inundado internet de anuncios satíricos, como en el caso de la panista, cuyos anuncios son modificados, o denunciando incumplimientos, como en el caso del priista, a quien le recuerdan que en su campaña al gobierno del Estado de México prometió construir el Metro y no cumplió.
El partido puso a disposición de la autoridad los documentos que comprueban cómo han ejercido su presupuesto durante la campaña presidencial; quieren evitar suspicacias
PRI pide adelantar
revisión de sus gastos
E
l PRI solicitó al Instituto Federal Electoral adelantar el proceso de fiscalización de la campaña de su candidato a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, para despejar dudas y suspicacias de otros institutos políticos. En una carta que recibió la Unidad de Fiscalización del IFE, el tricolor solicitó adelantar el calendario de fiscalización del abanderado de la coalición Compromiso por México. Los representantes del PAN y PRD ante el órgano electoral han
L
Peña prometió acabar con las inundaciones en Tabasco. FOTO: TOMADA DE FACEBOOK presentado quejas respecto a lo que consideran el excesivo gasto en la campaña de Peña Nieto. Sobre todo en la renta de avio-
os medios de comunicación fueron actores de la contienda en la jornada electoral de ayer. Las críticas de Andrés Manuel López Obrador sobre un supuesto complot de Televisa en su contra en 2006 terminó en un reto lanzado por el periodista Joaquín López Dóriga. Por su parte, desde MVS, Carmen Aristegui dedicó un amplio espacio al frustrado debate entre presidenciables que intentó organizar, al que declinaron primero el priista Peña Nieto y la noche del martes Josefina Vázquez Mota. Lo mismo hizo Víctor Trujillo, en su personaje Brozo, desde sus noticieros de Televisa y WRadio, para defenderse de la crítica que desde el Senado se hiciera al esquema de su noticiero, “por misógino” El candidato de las izquierdas ha dicho en los últimos días que él no asistió al debate de presidenciables organizado por el Instituto Federal Electoral en el año 2006 porque sabía
nes y publicidad estática, que aseguran ya rebasaron el tope previsto por el instituto que es de 336 millones 112 mil 84 pesos.
En la misiva firmada por Jorge Estefan, encargado de administración y finanzas de la coalición que postula a Peña Nieto, indicó que “está a su disposición la información relativa a las operaciones realizadas por esta secretaría sin perjuicio de los informes que por disposición legal serán presentados en su oportunidad”. Valdés Zurita dijo en entrevista que el IFE realizará una “visita de verificación” donde se revisarán los documentos que quiera presentar el PRI, para lo cual enviarán 25 auditores al partido. Durante su gira por Tabasco, Peña Nieto dijo que la contienda electoral no justifica sembrar la división entre los mexicanos, por lo cual es necesaria una convocatoria
LA UNIVERSIDAD Iberoamericana reiteró su invitación al candidato del PRI a la Presidencia a participar en el ejercicio Buen ciudadano Ibero, en el que declinó participar por cambios en la agenda de campaña. Por la mañana, el coordinador de la campaña priista, Luis Videgaray, dijo en el noticiero de Carmen Aristegui que Peña Nieto estaba muy interesado en participar en ese ejercicio y estaba tratando de reprogramar su visita a la Universidad. Horas más tarde, la UIA informó en un boletín reiteraba su invitación al candidato “para presentar su visión del país ante la comunidad universitaria en respuesta al interés expresado la tarde del día de ayer por su equipo de campaña para reprogramar la participación, originalmente fijada para el martes 25 de abril a las 13:00 horas”. permanente a la unidad. El ex gobernador del Estado de México expresó que más allá de la filias partidistas, este momento político de la historia que se vive en el país debe aprovecharse para dar un rumbo de cambio a México. En una reunión con empresarios y representantes de los sectores productivos de Tabasco, Peña Nieto señaló que se requiere construir condiciones de mayor justicia y dejar de lado las diferencias. Consideró que los enconos y la división entre los mexicanos deben evitarse y que el respeto al clima democrático sea la oportunidad para una mayor unidad. REDACCIÓN
Los medios se vuelven noticia de campaña que había un complot de Televisa para presentarlo como perdedor, aún antes del encuentro. Ayer, en su noticiero de Radio Fórmula, López Dóriga acusó al candidato de mentiroso: “Es una mentira lo que ha dicho López Obrador de que había un complot en Televisa en donde iba a haber una mesa de intelectuales diciendo que había perdido. Eso lo digo y lo sostengo, lo que dijo López Obrador es una mentira, miente López Obrador en esto, eso no es verdad”. Terminado el programa, el debate saltó a twitter, donde López Obrador pidió derecho de réplica a los dichos del periodista desde su cuenta @lopezobrador_. “Ante lo expresado por López Dóriga pido a Televisa derecho de réplica sobre el debate y su pretensión de imponer a Peña en la Presidencia.”
El debate terminó en un reto que deberá definirse hoy. A través de @lopezdoriga1, el conductor criticó: “¿Y sus argumentos? Ni uno. Solo insultos. Ha muerto la República amorosa. ¡Qué poco les duró! Descanse en paz. Los dejo un rato”. Y su último tuit invita: “Reitero: Mañana en @radio_formula abierto el espacio para contrarréplica de @lopezobrador_ sobre su ausencia en el debate 2006. Allí estaré.” La periodista Carmen Aristegui anunció que el debate al que había convocado a los cuatro candidatos a la Presidencia de la República se canceló debido a que Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota declinaron la invitación. Aristegui criticó la falta de apertura del priista y la panista, y decidió no llevar a
cabo el ejercicio con sólo dos de los aspirantes presidenciales. Por último, por segundo día consecutivo, el conductor de “El Mañanero”, Brozo (interpretado por el actor Víctor Trujillo), dedicó un amplio espacio a la crítica que desde el Senado hicieran los legisladores perredistas José Luis García Zalvidea y Julio César Aguirre Méndez. Los senadores acordaron pedir a la Secretaría de Gobernación que se verifiquen “los programas que dañan y perjudican la imagen de la mujer con base en la Ley Federal de Radio y Televisión”, y se apliquen las sanciones correspondientes. Desde su cuenta de tuiter, Brozo denunció: “Chamacos! Senadores sensibles señalan como objeto de consumo mi Reata, y producto maligno del placer. Chale!”. REDACCIÓN
6 PAÍS Jueves 26 de abril de 2012
El diario sin límites
Acusa coalición de izquierda
Peña ha gastado 333 mdp en publicidad El Movimiento Progresista presentará hoy una denuncia por el presunto rebase de tope de campaña, que es de 328 millones de pesos Diego López
L
a coalición Movimiento Progresista aplazó para hoy la presentación de que la queja contra el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, a quien denunciarán por el presunto rebase de gastos de campaña ya que, según sus cálculos, ha erogado 333 millones 293 mil 180 pesos en casi un mes de campaña. Originalmente, Ricardo Monreal, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista a la Presidencia, presentaría la queja ante el Instituto Federal Electoral ayer a las 10.30 de la mañana, sin embargo, la coalición postergó el acto hasta hoy. En la queja que se presentará se alega que el priista ha rebasado el tope de gastos de campaña, establecido por el IFE en 328 millones de pesos, por la contratación de publicidad exterior, la producción de spots -a un costo de un millón de pesos cada uno, ya que son filmados en cine digital-, anuncios en autobuses panorámicos, Metro, copetes
“Son cifras alegres que están presentando nuestros adversarios, mostrando un signo de desesperación ante las preferencias electorales que nos dan una clara ventaja” Andrés Massieu Representante del PRI ante el IFE para taxis, además de publicidad en el sitio web MSN que cuesta 10 millones de pesos, traslados del candidato en aerolíneas privadas, en páginas de internet y en artículos que entregan en eventos masivos. La coalición ha descubierto que gobernadores emanados del PRI han establecido una especie de competencia por contribuir más a la campaña y entre quienes destacan están los mandatarios de Chihuahua, César Duarte; Aguascalientes, Carlos Lozano; Nayarit, Roberto Sandoval; Nuevo León, Rodrigo Medina; Querétaro, José Calzada; Tamaulipas, Egidio Torre;
y Veracruz, Javier Duarte. Los anuncios espectaculares contratados por estas administraciones han sido puestos a disposición del candidato del PRI, señala la denuncia del Movimiento Progresista. Los partidos de izquierda aceptaron la solicitud del PRI para que el IFE revise anticipadamente los gastos de Peña Nieto, pero pedirán que esta auditoría se suba a internet, aunque se haga pública 48 horas después de llevarse a cabo. La campaña de López Obrador pondrá en funcionamiento un sitio en internet vinculado a la página amlosi llamado “mira cómo se las gasta el PRI” donde detallan los gastos de Peña Nieto y su presunto rebase al tope de gastos. El PRD en voz de Camerino Márquez invitó al Consejo General del IFE a que se muestre como una autoridad imparcial invitando a que actúen con base a el artículo 354 del Código que contempla las sanciones a quien viole el tope de gastos, que van desde la amonestación pública, multa de hasta 5 mil días de salario mínimo y la cancelación del registro del candidato.
Los gastos han sido en publicidad exterior, spots, anuncios de autobuses, Metro y copetes para taxis. foto: ernesto ramírez
AMLO afirmó que priistas y panistas decepcionados votarán por él. FOTO: cuartoscuro
Pide AMLO a SNTE aceptar evaluación
A
ndrés Manuel López Obrador calificó de “inaceptable” la negativa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de evaluar el desempeño del magisterio luego de la crisis que existe actualmente en el sector educativo. “Me parece inaceptable que se nieguen a que haya evaluaciones. Todas las políticas públicas tienen que ser evaluadas y con más razón el tema de la educación. Si marcharan bien las cosas en este terreno de la educación a lo mejor no haría falta, pero estamos a pique en materia educativa, es mala la calidad de la enseñanza y hay mucha corrupción del manejo del dinero destinado a la educación pública”, señaló. Durante su conferencia matutina, el tabasqueño aseguró que a partir de una recomendación del ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente, su propuesta para encabezar la Secretaría de Educación Pública (SEP) en caso de ganar la elección de julio próximo, la izquierda prevé realizar dichas evaluaciones a través de un organismo independiente. “Nuestra propuesta es que de haya evaluaciones y que esté a cargo un órgano independiente de académicos, de especialistas, integrantes de la sociedad civil, que este órgano lleve a cabo las evaluaciones, que no se utilicen con propósitos políticos para perseguir disidentes, que no se utilicen las evaluaciones para afectar a quienes tienen una postura distinta a la del sindicato y a la de la SEP”, dijo. Por otra parte, López Obrador aseguró que los candidatos del PRI y del PAN a la Presidencia de la
Reitera apoyo Cuauhtémoc Cárdenas, tres veces candidato presidencial del PRD, confirmó su respaldo a la campaña de Andrés Manuel López Obrador, a partir de propuestas en materia energética de su proyecto Un México para todos. Al término de una reunión con candidatos a diputados federales y senadores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, confirmó en entrevista que de manera ocasional asistirá a los mítines tanto de López Obrador como de los aspirantes a legisladores. Descartó que pudiera ocupar algún cargo en el equipo de campaña del candidato presidencial de la izquierda: “No hay razón para pensar en ello, ni me lo han ofrecido, ni lo estoy buscando”. República, Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, no quisieron asistir al debate radiofónico organizado por la periodista Carmen Aristegui por recomendación de los “patrocinadores” que los apoyan. “No quieren debatir. Desde luego la negativa mayor tiene que ver con Peña Nieto, le están recomendando sus patrocinadores que no abra la boca, que no diga ni pío, que todo sea pura imagen, pura publicidad, eso es lo que le están recomendando. Y la señora no sé por qué le sigue, al final lo que demuestra es que son lo mismo”, apuntó. Consideró que las indefiniciones de sus adversarios están provocando que ex priistas y panistas se sumen a la campaña del Movimiento Progresista. Manuel Hernández
8 PAÍS Jueves 26 de abril de 2012
Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
¿Por qué el Presidente sacó las manos?
E
n el presidente Felipe Calderón ha habido una metamorfosis que ya es más que evidente: del activista del PAN que se veía decidido a no soltar el poder y a hacer hasta lo imposible porque su partido siguiera en el poder, a un jefe de Estado que, acatando las reglas, se bajó de la contienda -al menos de manera pública- y se dedica ahora a recorrer distintos países en visitas oficiales que lo alejan de la sucesión en marcha. No son pocos los panistas de la cúpula que han notado el cambio y perciben a un Calderón alejado y distante de la campaña presidencial de su partido; incluso, los más suspicaces, sugieren que el Presidente podría haber dejado sola a Josefina Vázquez Mota, en una decisión con la que estaría también buscando despresurizar su propia salida de la Presidencia. El cambio de actitud de Calderón es evidente. El 22 de febrero, en una reunión con consejeros del Grupo Banamex, el Presidente dijo, para sorpresa de los asistentes, que Josefina sólo estaba a cuatro puntos de distancia de Peña Nieto en las encuestas presidenciales, desatando una ola de criticas por sus comentarios. Tan sólo un mes después, el 28 de marzo, el Presidente cambió el tono del discurso, y en un acto con burócratas que muchos interpretaron como una despedida anticipada, dijo que había sido “un honor servir a México”, que no intervendría más en las campañas y comenzó sus giras al extranjero. ¿Qué pasó en ese lapso que hizo cambiar a Calderón de actitud? Una visita que puede haber influido en la transformación del presidente. El 4 de marzo arribó a México el vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, quien entre otras actividades se reunió en privado, un día después, con el presidente Calderón en Los Pinos, y después recibió, en su habitación de hotel, a cada uno de los tres principales aspirantes a la Presidencia: Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Estuvo claro desde entonces que Biden, el segundo de a bordo de la Casa Blanca, vino a operar los intereses de Estados Unidos, que son muchos, en la sucesión presidencial mexicana. La forma en que fue recibido en esa visita fugaz y lo que pudo tratarse en los encuentros privados, tanto con el Presidente como con los candidatos, parecen haber influido en las preferencias y las actitudes de actores clave en esta contienda. ¿Qué mensaje vino a traer Joe Biden que a partir de su visita cambiaron ciertas actitudes y se observó a un Calderón mucho más cauto y cuidadoso, al grado que inició una serie de visitas al extranjero que lo han llevado de La Habana a Cartagena y hoy se encuentra precisamente en Estados Unidos? El 29 de febrero, GEA-ISA, encuestadora cercana a Los Pinos y al PAN, dio a conocer una encuesta que levantó revuelo al ubicar a la candidata panista a sólo siete puntos de distancia del priista Enrique Peña Nieto; pero luego, en apenas 19 días, el 20 de marzo, la misma encuestadora cambió sus resultados y en un nuevo sondeo le dio 15 puntos de ventaja a Peña sobre Vázquez Mota, a la que después darían incluso en un empate técnico con el perredista Andrés Manuel López Obrador. Tal vez en el mensaje de Biden está la clave para entender por qué hubo un cambio tan drástico en la actitud del Presidente, que pasó de la obsesión de hacer ganar al PAN y no devolver al PRI a Los Pinos, a una tersa y hasta frecuente comunicación con Enrique Peña Nieto. NOTAS INDISCRETAS… Será ignorancia de la historia o será que en pleno siglo XXI los ideales de don Porfirio Diaz están de vuelta en la política mexicana, pero el candidato del PRI al gobierno de Morelos, Amado Orihuela, tiene como slogan de campaña la frase ¨Orden y Progreso¨, sí exactamente la misma con la que el porfiriato impulsó el crecimiento económico y el desarrollo de infraestructura a costa de matar de hambre a los peones en las haciendas ¿Ese es el Nuevo PRI?...Siguen las Escaleras. Buena racha de los dados.
Reunión con mexicanos en Houston
Calderón, “muy indignado”
por el caso Wal-Mart No se vale hacer negocio a base de mordidas, señala el Presidente en EU. Advierte, sin embargo, que debe acusarse con pruebas
H
OUSTON.- El presidente de México, Felipe Calderón, reveló estar “muy indignado” por la información relacionada con la compañía estadunidense Wal-Mart de que con base en actos de corrupción estableció diversas tiendas en la República Mexicana. En un encuentro con la comunidad mexicana en Houston, el titular del Ejecutivo federal reconoció que se trata de una empresa que ha generado muchos empleos y que tiene cosas buenas, pero enfatizó que “lo que no se vale es hacer negocio a base de mordidas”. En el acto, en el centro comunitario Ripley House, el mandatario respondió a una pregunta relacionada con la corrupción, y al referirse al tema de Wal-Mart recordó que el gobierno ya ha declarado que hará una investigación al respecto. El mandatario mexicano se pronunció no obstante porque en cualquier caso se acuse con pruebas, las cuales sean llevadas ante un juez y que con base en ellas se resuelva el tema sin prejuzgar ni romper el Estado de Derecho. Calderón Hinojosa, quien acudió al encuentro con su esposa Margarita Zavala, escuchó las palabras de un integrante de la comunidad mexicana, quien consideró que para que México sea democrático se debe poner tras las rejas a todas las personas corruptas. El mandatario mexicano reconoció que es probable, no sólo por el caso Wal-Mart sino por los casos de corrupción que se han dado, que haya autoridades corruptas, que roben o que tenga tratos con las mafias que tanto daño le hacen a las familias en el país. “Por supuesto que a todos nos gustaría ver tras las rejas a quien delinque en México y en cualquier parte del mundo, pero para que eso ocurra también tenemos que hacer que todo se procese legalmente, que no rompamos el Estado de Derecho, que prevalezca verdaderamente la ley y quien sea acusado, sea acusado con pruebas”, recalcó.
FOTO: ESPECIAL
SERPIENTES Y ESCALERAS
El diario sin límites
El mandatario reconoció que la compañía ha generado muchos empleos.
REVISARÁ EL GDF LOS PERMISOS OTORGADOS EL GOBIERNO del Distrito Federal revisará los permisos que se le otorgaron a la empresa estadunidense Wal-Mart para la instalación de sus tiendas en la ciudad de México. En un comunicado, la administración capitalina detalló que la revisión estará a cargo de la Contraloría General del Distrito Federal, la cual verificará los permisos para la instalación de tiendas durante el periodo 2000-2005. El gobierno que encabeza Marcelo Ebrard Casaubon puntualizó que aunque no exista una notiCalderón Hinojosa advirtió que “esa es la parte que hace falta antes de juzgar o prejuzgar a alguien: que haya pruebas y evidencias”. En ese sentido, subrayó que en los casos en los que se han encontrado evidencias de corrupción contra alguna autoridad se ha actuado, pero “por desgracia, muchas veces la acción judicial ha tenido un desenlace de absolución”.
ficación judicial puede iniciar la revisión con la sola información del diario estadunidense The New York Times. Comentó que debido a esta publicación se “decidió iniciar una revisión para detectar si existió alguna irregularidad administrativa indebida de servidores públicos en la autorización de establecimientos de la empresa Wal-Mart”. El diario reveló que directivos de esa empresa en México otorgaron sobornos para permitir la instalación de tiendas, aunque no precisó a qué autoridades. NOTIMEX El mandatario mexicano coincidió en que anhela el día en que “todo el que la haga, la pague”, pero dijo que no se debe hacer por impulso, arbitrio o capricho, sino por lo que la ley diga. Lo que las pruebas muestran “es un poco el camino de la justicia, que siendo a veces difícil de seguir, es el que hay que seguir”, enfatizó. NOTIMEX
PAÍS 9 El diario sin límites
Suzette Alcántara
G
abriel Quadri regresó a su alma mater, la Universidad Iberoamericana, y entre risas, debate con los alumnos y aplausos, defendió su campaña proselitista al señalar que la participación de los partidos pequeños en una contienda electoral permite engrandecer la democracia y evitar un oligopolio. En un auditorio José Sánchez Villaseñor, de 600 asientos, lleno, aunque sin desbordarse como ocurrió con la visita de Andrés Manuel López Obrador, un estudiante preguntó a Quadri si no sería más benéfico para el país destinar recursos a asuntos prioritarios que a la campaña de un candidato que no tiene posibilidades de ganar. El candidato aliancista expresó “Zas”, y contestó que de no existir financiamiento a los partidos pequeños cabría la posible de que se infiltrara dinero no transparente e incluso del crimen organizado a los partidos, además de que su campaña “sólo” cuesta 100 millones de pesos. Sostuvo que desde una visión fatalista se podría creer que sólo uno de los candidatos tiene seguro el triunfo y entonces “los otros tres tendríamos que salirnos de la contienda electoral y esa no es la visión que debemos tener”. Quadri invitó a los asistentes a reírse antes de que le preguntaran sobre su relación con la maestra Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. “Ya sé que se ríen todos, vamos, ríanse, está bien, no
Jueves 26 de abril de 2012
Quadri hace reír a los estudiantes
En la Universidad Iberoamericana, un alumno dijo al candidato de Nueva Alianza que votará por él, no por Peña Nieto que no quiso ir a esa escuela Ya sé que se ríen todos, vamos, ríanse, está bien, (Gordillo) no tiene nada que ver conmigo, no tiene nada que ver con mi campaña, yo no soy el SNTE”
Quadri aseguró que su campaña “sólo” costará 100 millones de pesos. FOTO: CUARTOSCURO tiene nada que ver conmigo, no tiene nada que ver con mi campaña, yo no soy el SNTE”. Cuando se le hizo la pregunta comentó que sólo ha convivido una vez con ella, en su casa, durante un desayuno. En el encuentro estudiantil, donde uno de los universitarios de la carrera de Diseño le externó su apoyo, el candidato aceptó no tener tacto político pero se dijo dispuesto a aprenderlo y convertirse en un excelente político como los que hay
en el “PRI, PAN y las izquierdas”, con lo que provocó nuevas risas por parte de los universitarios. En cuanto a su postura por la aplicación de la Evaluación Universal al magisterio, dijo que está a favor de que se realice y resaltó la necesidad de un debate sobre el tema entre la dirigente del SNTE y el secretario de Educación, José Ángel Córdova Villalobos, a quien en una entrevista radiofónica calificó “con todo
respeto” de improvisado, ya que no tiene experiencia en el tema aunque “ha sido un extraordinario secretario de Salud”. Dijo que tanto el secretario de Educación como el presidente Felipe Calderón deben dar la cara y no mandar por comunicados su postura: “Nos deben una explicación” o de lo contrario la Evaluación Universal a los maestros parecería “un gran show electoral”.
Publican 6.7 encuestas electorales al día
D
el 8 de marzo al 4 de abril de 2012 se han publicado en el país un total de 217 encuestas electorales originales es decir, aquellas dadas a conocer por el medio contratante o realizador de las mismas, informó el Instituto Federal Electoral (IFE). Durante la sesión ordinaria del Consejo General del IFE se presentó el informe sobre las encuestas publicadas y los lineamientos que deberán acatar las empresas que elaboren encuestas de salida o conteos rápidos el 1 de julio. De acuerdo con el órgano electoral, en el periodo referido hubo 467 publicaciones realizadas respecto a encuestas sobre el proceso electoral 2011-2012 y de ellas 217 encuestas originales; 59 reproducciones de encuestas originales publicadas con anterioridad en algún otro medio y 191
notas periodísticas referidas a encuestas. El informe añadió la obligación de las empresas encuestadoras de presentar al IFE la metodología empleada para el levantamiento de la encuesta, la cual debe cumplir solamente “quien solicite u ordene la publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión sobre asuntos electorales”. Agregó asimismo que el Consejo General del IFE tiene la obligación de emitir criterios generales de carácter científico a los que se deben sujetar las personas y las empresas que elaboren encuestas o sondeos durante los procesos electorales federales. “No se trata de imponer un corsé o una camisa de fuerza que inhiba la elaboración de metodologías distintas, que respondan a las diferentes
escuelas y corrientes de la demoscopía mexicana”, señaló el informe. Entre otros criterios se solicita a las empresas el marco, diseño, tamaño y selección de la muestra, el cuestionario utilizado, la especificación de la logística para el trabajo sobre la muestra. Asimismo, añadió, la descripción de la manera en que se procesó la información, la base de datos resultados de todo ese trabajo y la acreditación de la experiencia probada de la empresa. El IFE solicitó además los estudios respectivos de encuestas publicados por los diarios Expreso y El Imparcial, de Sonora; La Jornada, de Aguascalientes y del Distrito Federal; Frontera, de Baja California; Excélsior, del Distrito Federal; e Intolerancia de Puebla.
Sindicato da plazo a Telmex antes de huelga
E
l sindicato de Telmex prorrogó por días la huelga que estallaría al mediodía de ayer en espera de que la empresa mejore la propuesta de aumento salarial de 4% y presente un plan de contratación de nuevos trabajadores. Francisco Hernández Juárez, líder del sindicato de telefonistas, anunció el martes que era inminente el inicio de la huelga, que afectaría a 15 millones de clientes de telefonía fija, además de los usuarios de servicios de banda ancha, sin embargo, dijo que las negociaciones se mantienen en busca de un acuerdo final. “Decidimos dar una prórroga de dos días para continuar con la negociación, y ver, si podríamos terminar para volver a hacer una consulta, para ver si la gente está de acuerdo con la nueva propuesta, pero, aunque sí avanzamos, no está resuelto, sobre todo en la parte más sentida para nosotros, que es que la empresa está reduciendo la plantilla laboral unilateralmente”. El sindicalista dijo que los trabajadores piden un aumento de 5% y 2% en prestaciones, mientras la compañía ofrece 4% y 1%, respectivamente, además de un aumento a los estímulos por productividad pero aún hay diferencias por el aumento en prestaciones solicitado. “Ya nos volvió a presentar el proyecto de permanencia voluntaria, con los incentivos que habíamos planteado. Sigue empeñada en seguir reduciendo al personal y eso, puede hacer que el conflicto no se resuelva, que la negociación no se resuelva. Cuando firmamos este acuerdo éramos 42 mil telefonistas y ahora somos 33 mil, se han dejado de cubrir nueve mil plazas y ya no queremos pelearnos por las que faltan, buscamos que simplemente ya no sigan reduciendo”. Hernández Juárez dijo que el sindicato ha apoyado a la empresa en sus planes de modernización y expansión por lo que no es válido que “lo que quiere hacer es pegarle a los trabajadores para resolver sus problemas, es la estrategia equivocada”. Redacción
10 PAÍS Jueves 26 de abril de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
A Peña Nieto déjenlo ser
L
et it be…, “déjenlo ser”, propone Francisco Labastida sobre lo que debe o no debe hacer Enrique Peña Nieto en el debate que está por enfrentar de este domingo en ocho. Recuerda lo que a él le sucedió hace 12 años como candidato presidencial del PRI frente a Vicente Fox: De repente los expertos me proponían cosas con las que yo no estaba de acuerdo; ellos me presionaban, les hice caso, y me equivoqué. Por ejemplo, me dijeron “demuestra que a ti los ataques no te afectan, que estás por encima de ellos”. ¿Qué es eso? “Tú di que te dicen mariquita, labestida…, eso va a dar idea de que tienes entereza de carácter”. Yo les dije que iba a parecer que me estaba quejando. Ellos insistieron en que no sería así y ya ves lo que pasó. También me dijeron: No debatas personalmente con Fox porque vas a hacer que suban los dos, que la elección sea entre dos y no entre tres. Yo decía, perdón, (Fox) está diciendo tal cantidad de insensateces que no se pueden quedar sin respuestas. Volvían a insistir. Les hice caso. Y fue otro error porque además en el debate Fox hizo unas trampas poco éticas digamos. Metió un sobre diciendo que iba el número de no sé qué del IPAB ¡y era absolutamente falso! Yo debí haberle contestado y tomar una actitud más firme, más combativa. Eso era lo que mi sensibilidad mi sexto sentido me decía, pero no les hice caso. Escuché a los “expertos”. ¿Entonces no hay que aprenderse las respuestas a 120 preguntas y cosas de esas?, le pregunto. “No, no no. Y menos para un hombre que tiene capacidad de respuesta y ese carisma… En corto Enrique es muy agradable, tiene respuestas rapidísimas. Let it be…, déjenlo ser”.
•••
MADERO SALTA DEL BARCO. Gustavo Madero niega enfáticamente que haya “saltado” del barco josefinista. Su retorno al Senado, adujo, era para defender a la candidata en la Permanente. Sin embargo, la “lectura” que le dieron entre los mismos panistas es que se debía a un distanciamiento y/o una muestra de rechazo a la candidata presidencial panista y al presidente Felipe Calderón. Un senador panista nos confiaría. “No veo cómo su retorno al Senado sea para apoyar a Josefina, ¿qué aquí no habemos nadie competente para defenderla?, ¿qué tampoco los diputados que vendrán a la Comisión Permanente son aptos para un debate? ¡Por favor!” La impresión más extendida entre los legisladores de los otros partidos es que algunos panistas “están saltando del barco” y entre ellos incluyen a Francisco Ramírez Acuña, aunque él también lo negó. El futuro embajador de México en España comentó que Vázquez Mota le pidió “reconsiderar” su decisión de dejar la campaña, “pero también comprendió que debía cumplir con esa responsabilidad”.
•••
CON QUIÉN NEGOCIARÁN. Lo que ahora se preguntan los analistas del PRI es con quién tendrá que negociar el equipo de Peña cuando lleguen a la Presidencia de la República. Si el segundo lugar se lo lleva el PAN, dicen, se irán tendidos con las reformas neoliberales. El problema sería que los panistas actuaran como el PRI cuando perdieron el poder y no dejaran pasar una sola reforma. Si Andrés Manuel López Obrador queda en segundo, contemplan, tendrán que bajarle unas rayitas a sus intenciones. Sea como sea, no vislumbran fácil el futuro en las Cámaras pues tampoco creen lograr mayorías absolutas.
•••
GEMAS: Perlita sonriente de Gabriel Quadri: “Cuando comencé, hace un mes, nadie me conocía. Hoy mucha gente me saluda a lo largo de mis recorridos”.
El diario sin límites
Destaca Texas como
cliente de México En su último día de gira por Estados Unidos, el presidente Calderón se reunió con empresarios de Houston, a quienes dijo que nuestro país compra 35% de las exportaciones de ese estado
E
l presidente Felipe Calderón destacó la importancia que ha significado la apertura económica para México, pues le ha permitido posicionarse en el escenario internacional con una participación activa en foros económicos multilaterales de la mayor relevancia. Muestra de ello es la presidencia mexicana del Grupo de los 20 (G20), indicó en una reunión con el consejo de administración del Greater Houston Partnership, el organismo empresarial más importante de Texas, encabezado por su presidente Anthony Chase. Durante la gira de trabajo que realiza por Estados Unidos, Calderón sostuvo que la apertura económica también ha consolidado al país como plataforma estratégica de exportación y un excelente lugar para hacer negocios. Ante empresarios, el mandatario mexicano habló de la importancia de la relación entre México y el estado de Texas, dado el considerable intercambio comercial y cultural bilateral. La Presidencia de la República informó que México adquirió 35% de las exportaciones texanas en 2011, lo que representa más de 86 mil 630 millones de dólares. Calderón subrayó durante el encuentro que la inclusión de México en la Alianza Transpacífica es un paso importante en el camino de ampliar las relaciones económicas y los intercambios comerciales. Externó que ese mecanismo “busca ser un modelo para los acuerdos de libre comercio del futuro y se conformará, además de México, por Australia, Brunei, Chile, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Estados Unidos”. El mandatario destacó que los
Calderón sostuvo que la apertura económica consolida a México como un excelente lugar para hacer negocios. FOTO: NOTIMEX
(La Alianza Transpacífica) busca ser un modelo para los acuerdos de libre comercio del futuro” FELIPE CALDERÓN Presidente de México países de esa alianza representan 37% del Producto Interno Bruto global, 15% de las exportaciones mundiales y 19% de las importaciones globales, en tanto que México representaría el acceso a un mercado equivalente a unos 180 mil millones de dólares. A su vez los integrantes de la asociación compartieron al presidente Calderón que uno de sus principales objetivos es promover la prosperidad económica en Houston mediante acciones para facilitar la
actividad de negocios local e internacional. Los empresarios indicaron que para el periodo 2005-2015 se fijaron como meta crear 600 mil empleos bien remunerados, atraer 60 mil millones de dólares en inversiones a la región y aumentar el comercio exterior en 120 mil millones de dólares. El presidente Calderón estuvo acompañado por su esposa Margarita Zavala, y los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; de Economía, Bruno Ferrari, y de Energía, Jordy Herrera, así como por el director general de ProMéxico, Carlos Guzmán Bofill, y el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán. También participaron en la reunión Jeff Moseley, presidente y director Ejecutivo de la Reserva Federal de Houston, y Daron Peschel, vicepresidente de la Reserva Federal de esta ciudad. NOTIMEX
país 11 El diario sin límites
Jueves 26 de abril de 2012
Abren fideicomisos a revisión de Auditoría Superior La votación particular a las reformas que amplían las facultades de la ASF se completó tras la interrupción por la salida del PAN del salón de sesiones el martes
L
L
a Cámara de Diputados aprobó reformas a los artículos 74, 79, 116 y 122 de la Constitución que le dan nuevas facultades a la Auditoría Superior de la Federación en materia de fiscalización, como hacer revisiones del ejercicio fiscal en curso, auditar los recursos enviados a fideicomisos y donativos entregados a particulares, entre otras. Con ello se fiscalizarán los recursos federales que destinen y se ejerzan por cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada, incluidos los destinatarios, a proyectos de inversión de coparticipación público-privado y los transferidos a fideicomisos, mandatos, fondos o cualquier otra figura jurídica. Al reanudar el debate en lo particular sobre este dictamen, que se interrumpió al romperse el quorum en la sesión del martes, los legisladores avalaron, por 236 votos a favor, 98 en contra y ocho abstenciones, la modificación al artículo 79 que establece que la ASF podrá iniciar la fiscalización a partir del primer día hábil del año siguiente al cierre del ejercicio. Mediante las reformas se crea un Sistema Nacional de Fiscalización y se dan facultades al Congreso para expedir leyes que sirvan para regular el funcionamiento de dicho sistema. La ASF también podrá realizar evaluaciones preliminares a través de los informes trimestrales que el Ejecutivo federal entrega al Congreso y solicitar información del ejercicio fiscal en curso, puede emitir recomendaciones y sugerencias preventivas sin perjuicio de sus facultades de fiscalización y de las acciones que le corresponda emitir. El dictamen pasó al Senado de la República para sus efectos Redacción (Con constitucionales. información de Adriana de la Rosa)
Embajada no es un premio, dice Ramírez Acuña
Las nuevas facultades de la ASF fueron aprobadas por 236 votos a favor, 98 en contra y ocho abstenciones. FOTO: notimex
Diputados reprueban Cuenta Pública de 2008
L
a Cámara de Diputados reprobó la Cuenta Pública de 2008 y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que encabeza el priista Alfonso Navarrete Prida, aprobó el dictamen que también desaprueba la Cuenta Pública de 2009. Durante más de tres horas, los diputados discutieron en el pleno el dictamen Navarrete Prida, quien dijo que no se tenían elementos suficientes para aprobar la manera en como se aplicaron los recursos públicos. De acuerdo con lo expuesto en el dictamen, el legislador mexiquense señaló que 70% de las inspecciones presentadas tienen observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y el resto resultados medianamente aceptables. Informó que la ASF auditó 164 organismos públicos, las dos Cámaras del Poder Legislativo federal, órganos del Poder Judicial, 18 dependencias del Ejecutivo y 63 entidades coordinadas. Señaló que los aspectos relevantes de la fiscalización fueron 987 auditorías, de las cuales 935 correspondieron a Cuenta Pública y 52 al Informe del avance de gestión financiera. “De ingreso y gasto son los rubros de mayor irregularidad y se concentraron principalmente en obra pública, adquisiciones, arrendamientos, servicios personales, ingresos y deuda pública, y la ASF emitió con ello siete mil 745 observaciones. En total la ASF emitió 987 dictámenes en sus diferentes modalidades”, citó. Destacó que gran parte de las observaciones fueron atendidas, pero sostuvo que no todas pueden ser
solventadas y en algunos casos continúan en procedimiento por parte de los órganos internos de control. De acuerdo con el legislador, no se cumplieron los principales indicadores macroeconómicos, pues el crecimiento económico fue de 1.3%, lo que no es ni la mitad del de 3.7% estimado por el Ejecutivo; en 2008 se registró el inicio de la crisis financiera global que en 2009 provocó la caída del Producto Interno Bruto en 6%. Además, sostuvo que se contaba con elementos para aminorar los efectos de la crisis mundial y no se hizo uso de ellos, como fue el caso del Fondo Nacional de Infraestructura, cuyos recursos se mantuvieron en 90%. El legislador panista Julio Castellanos Ramírez sostuvo que 100% de las observaciones hechas por la ASF fueron respondidas. Las objeciones a la Cuenta Pública de 2009 señaladas por la Comisión de Presupuesto van en el mismo sentido: el dictamen señala que el gobierno federal fracasó en aplicar un programa que promoviera la expansión de la economía mediante la inyección de gasto público, que aminorara los fuertes embates de la desaceleración económica mundial y el retroceso del bienestar de la población. El documento señala que de los 945 dictámenes elaborados por la Auditoría Superior de la Federación para la Cuenta Pública de 2009, 263 resultaron con opinión limpia, equivalente a 27.8%, “lo que significa que siete de cada 10 auditorías practicadas tienen opinión negativa o con salvedad”. Redacción
as Comisiones de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores con Europa aprobaron la designación de Francisco Ramírez Acuña, ex líder de la bancada del PAN en San Lázaro, como nuevo embajador de México en España, por lo que el nombramiento será presentado al pleno para ser avalado. El también ex gobernador de Jalisco, quien en su momento destapó a Felipe Calderón como candidato a la Presidencia, lo que le valió un llamado de atención del presidente Fox, negó tras su comparecencia que su designación sea un “exilio o un premio de consolación”, sino de un nuevo encargo que le permitirá servir al país. El legislador con licencia aseguró que ser nombrado representante diplomático de la República ante otro país es una gran responsabilidad en estos momentos de crisis en esa nación europea. Ramírez Acuña, responsable de Alianzas políticas de la campaña de Josefina Vázquez Mota, señaló que hace tres o cuatro semanas, cuando el Ejecutivo anunció que lo designaría, la candidata le pidió “que lo valorara mucho, pero ella sabe que es muy importante atender a México desde España”. En su comparecencia ante comisiones, Ramírez Acuña afirmó que la crisis económica que afecta a España y la Unión Europea es una oportunidad para México, por lo que impulsará el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en todos los rubros. Sobre la crisis entre España y Argentina por la nacionalización de acciones de la empresa española Repsol, el ex secretario de Gobernación dijo que respeta el derecho soberano de la nación sudamericana de tomar dicha decisión, sin embargo, aseguró que México tiene “un interés que debemos salvaguardar, con todo respeto” y que deberá jugar un papel importante para sentar “en la mesa” a España y Argentina para llegar a un acuerdo. Redacción
12 país Jueves 26 de abril de 2012
Se enreda pelea por candidaturas en Cuajimalpa
L
a disputa por la candidatura del PAN a la delegación Cuajimalpa y el distrito 21 local se reavivó. Los panistas Camilo Campos y Ernesto Sánchez, ex candidatos a delegado y diputado local, respectivamente, promovieron ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal juicios para la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos. Lo anterior, debido a que la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) anuló su triunfo y designó a Kenia López como candidata a la delegación Cuajimalpa y a Santiago Ardavín como abanderado al distrito 21 local. Adolfo Riva Palacio, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), señaló que la noche del martes pasado ingresó el recurso al tribunal y el asunto se turnó al magistrado Armando Maitret. Consideró que es un asunto complicado porque el Tribunal tenía previsto desahogar las impugnaciones antes del arranque de las campañas. “Queríamos resolver todos los asuntos de los procesos internos antes de los registros, pero ya se excedió ese plazo. Desde luego, estos asuntos son mucho más complicados que los que hemos resuelto porque viene con una serie de pruebas de toda la elección, y sí, todavía podría dársele la razón, dejar sin efectos la resolución del partido, y se podría ordenar que se le registrara”, señaló. Otro asunto que llegó al TEDF fue el de los panistas Alfredo Vinalay y Fadlala Akabani, quienes argumentan que Jorge Romero, candidato del PAN a la delegación Benito Juárez, resbasó los topes de precampaña. Por otro lado, el pleno del TEDF desechó 38 recursos de impugnación de militantes del PRI, quienes estaban contra la designación de candidaturas por parte del CEN priista. Asimismo, los magistrados exoneraron a Mario Delgado, candidato al Senado por el DF, por las quejas en su contra de presuntos actos anticipados de precampaña que habían sido presentadas cuando contendió por la candidatura del PRD a la jefatura de Gobierno capitalino. Luis Velázquez
El spot en el que la panista reprocha a un procurador que no le ayudó en la búsqueda de su hijo, no alteró al candidato de la izquierda; dice que en ese entonces él no había asumido el cargo
El diario sin límites
Mancera no se engancha
con crítica de Wallace
Luis Velázquez
M
iguel Ángel Mancera, candidato del Mov imiento Progresista al GDF, ni se inmutó ni se sintió aludido con el spot de su oponente Isabel Miranda de Wallace en el que se habla de un procurador incapaz. “Los tiempos nuestros en la Procuraduría están muy claros, los casos en que tuviéramos que ver con algún personaje de los que están ahora en esta contienda, bueno, pues están marcados por los tiempos de actuación, ¿no? Nosotros llegamos en 2008, precisamente, en algún tiempo donde ya no teníamos este tema”, dijo. Mancera expuso que todos los candidatos tienen libertad para mandar mensajes a la ciudadanía en cualquier tono. “Que cada quien haga la propuesta que quiere, cada quien se comunique como lo crea conveniente, nuestro tema va a ser de propuesta. Todo mi respeto a la señora Wallace y consideración”, afirmó.
Mancera saluda a Decio de María y Justino Compeán, secretario y presidente de la Femexfut. FOTO: ESPECIAL Sin embargo, el ex procurador capitalino insistió en que es primordial que antes del arranque de la campaña se logre el pacto de civilidad. “Ojalá podamos llegar a ese pacto, todavía estamos a tiempo para el inicio y aún iniciado lo podemos suscribir, nuestra propuesta va en ese sentido, va a seguir igual”. Mancera rechazó que su spot, realizado por Luis Pérez de las Heras, haya tenido como intención caricaturizar a los ciudadanos o
evitar el acercamiento con la gente. “Lo que nosotros vamos a proponer ya lo vamos a explicar ahora en el proceso de la campaña, lo que ustedes vieron ahí y lo que ha difundido la autoridad electoral pues ese es el contenido”. Afirmó que el sentido general de su campaña será trabajar con la gente. “Vamos a tener mucha proximidad, vamos a estar con mucha cercanía con la gente, esta es una
“Decir la verdad no es atacar”
I
sabel Miranda de Wallace, candidata del PAN al Gobierno del Distrito Federal, advirtió que decir la verdad no es un ataque. Tras reunirse con estudiantes del Tec de Monterrey, campus Santa Fe, Wallace defendió sus spots en los que arremete contra sus oponentes: Beatriz Paredes, del PRI-PVEM, y Miguel Ángel Mancera, del Movimiento Progresista. “Decir la verdad no es atacar, la Procuraduría del Distrito Federal no pudo resolver el caso de mi hijo (Hugo Alberto Wallace) y ahí está, no es ninguna mentira, es una verdad que estoy diciendo”. Explicó que para ella, un ataque es meterse con la persona o su familia, con su reputación. “Eso sí es un ataque, decir cómo está la ciudad no me parece un ataque”, afirmó la abanderada panista. Aseguró que en la Ciudad de México los malos políticos construyeron una pared entre los ciudadanos “y ellos, y esa también es una verdad, parece que viviéramos en dos mundos diferentes, pero ellos no se dan cuenta”. Wallace añadió que los políticos seguirán sin darse cuenta de ello porque viven rodeados de seguridad
primera aproximación. Tenemos ya mucho material, queremos tener mucho material real, queremos tener mucho material de lo que se está viviendo en la calle y de lo que vamos a tener en contacto”, añadió. A cuatro días del arranque de la campaña, Mancera se reunió con industriales de diversas ramas y se comprometió a trabajar en varios ejes para eficientar la movilidad, la educación y la infraestructura.
y dinero. “Ellos no se dan cuenta de la corrupción, de la represión, de la impunidad y la inseguridad, hasta se atreven a decir que vivimos en una ciudad segura”. Durante su interacción con los estudiantes del Tec de Monterrey, Wallace adelantó que solicitará al Instituto Electoral del DF (IEDF) que los funcionarios de casilla prohíban el uso de celulares al momento de votar para evitar la compra del voto. La panista aseguró que una práctica frecuente de algunos partidos es obligar a los ciudadanos a votar por alguien y comprobarlo con una imagen de celular para obtener un pago.
PRIMERA LLAMADA AL ÁRBITRO
Wallace señaló que los políticos no se dan cuenta de la corrupción. FOTO: cuartoscuro
El PAN en el Distrito Federal exigió a las autoridades electorales locales “fajarse los pantalones” e impedir que haya una elección de Estado el próximo 1 de julio. Juan Dueñas, dirigente del PAN en el DF, aseguró que el IEDF debe “amarrarle las manos al Gobierno del Distrito Federal” para evitar que ponga en operación una elección de Estado. Agregó que confía en los órganos electorales locales, pero que no puede dejarse de advertir de la presencia de algunas señales que anuncian cierta injerencia de las autoridades perredistas que buscarán incidir en las campañas. LUIS VELÁZQUEZ
14 SOCIEDAD Jueves 26 de abril de 2012
El diario sin límites
La relación SEP-SNTE es política, dice especialista
Tema educativo,
lo que menos interesa Rector de la UNAM. FOTO: CUARTOSCURO
La oposición del SNTE a la evaluación magisterial protege las irregularidades en el sindicato, asegura académico del Colmex; unos 21 mil profesores no dan clases, según ONG
Narro: la educación no es un negocio
L
a educación y el posgrado no pueden ser vistos como un negocio, dijo ayer el rector de la UNAM, José Narro Robles al señalar que si bien en los últimos 22 años creció casi cinco veces el número de alumnos en ese nivel, en las instituciones públicas sólo se multiplicó por tres, en tanto que en las privadas, “que tienen programas de buena calidad, pero muchos de muy mala”, lo ha hecho 13 veces. En 1990 la matrícula era inferior a los 50 mil estudiantes, y hoy suma más de 223 mil. “El camino que hemos seguido es el correcto, pero la velocidad con la que avanzamos no es la que México requiere”, dijo el rector. Al inaugurar el Segundo Congreso de Alumnos de Posgrado, dijo que la solución en el caso de la educación superior es construir más universidades con posgrado e investigación, pero no sólo eso, “como sociedad tenemos que definir cuál será el modelo con el que vamos a avanzar”. De acuerdo con Francisco José Trigo Tavera, secretario de Desarrollo Institucional, en la actualidad, la UNAM cuenta con más de 26 mil alumnos de posgrado, 40 programas con 83 planes de estudio (49 de doctorado y 34 de maestría), así como 33 programas de especialización con 193 orientaciones. Además, más de siete mil especialistas, maestros y doctores se gradúan cada año. Gloria Soberón Chávez, coordinadora de Estudios de Posgrado, reveló que este nivel de instrucción de la UNAM representa poco más de la quinta parte en el ámbito nacional; asimismo, la misma proporción de los miembros del SNI pertenece a esta institución.
ERICKA PEDRERO
D
etrás de la oposición a la evaluación de los maestros no se descarta que el SNTE esté protegiendo todas las irregularidades que hay con la asignación de plazas y el manejo de cuotas, dijo Manuel Gil Antón, profesor del Colegio de México, quien planteó que las alianzas y distanciamientos entre la SEP y el sindicato a lo largo del sexenio se deben ver desde un ángulo político y no educativo. La organización Mexicanos Primero, que dirige David Calderón Martín del Campo, exigió en 2011 a la autoridad federal hacer un Padrón Nacional de Maestros, y es que a través de la iniciativa “¿Dónde está mi maestro?” detectó 21 mil 178 maestros comisionados a tareas diferentes a la de impartir clase, lo que representa un gasto trimestral de 708 millones de pesos. Según el diagnóstico, de esos más de 21 mil maestros, casi 10 mil tienen tareas encomendadas en el sindicato, lo que significa un gasto de 321 millones de pesos, por lo
Autoridades y sindicato durante la firma del acuerdo para la Evaluación Universal a docentes, el 31 de mayo de 2011. FOTOS: CUARTOSCURO cual la organización propuso que el SNTE, que obtiene más de 545 millones de pesos por concepto de cuotas, pagara esos salarios. En este sentido, el especialista del Colegio de México dijo que lo educativo “es lo que menos le interesa a la profesora –Elba Esther Gordillo-“. En entrevista con 24 HORAS, cuestiónó incluso si durante el sexenio hubo comunicación entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), o fue una relación directa entre el presidente Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, quien influye en el Conse-
jo Nacional del sindicato. El especialista en temas educativos consideró que son tres los periodos importantes en la relación entre el gobierno federal y los maestros. El primero, dijo, fue cuando Calderón aceptó que su alianza con Elba Esther se debió a que era un pendiente que el Partido Acción Nacional (PAN) tenía desde la administración de Vicente Fox. Después, cuando el Partido Nueva Alianza (Panal) y el Revolucionario Institucional (PRI) fueron juntos en comicios locales, el PAN rompió lazos con la lideresa sindical. Y, finalmente, cuando el Panal y PRI se
separaron, Elba Esther Gordillo, al tener pláticas con el gobierno federal aceptó hacer la Evaluación Universal a los maestros del país. Pero esta “relación tensa”, expresó el académico, derivará en algunos posibles escenarios: en el primero Gordillo tal vez piense aplazar la Evaluación Universal para finales del año, cuando pasen las elecciones, para darle el “triunfo” de la aplicación del diagnóstico al candidato que quede como presidente. El segundo, que la Presidencia de la República no abdique su condición de autoridad educativa y sostenga la realización de la evaluación, lo que generará un conflicto que favorezca al PAN, ya que si el presidente Calderón no puede ser el primero en aplicar la evaluación, sí puede ser el que rompa la relación con el SNTE, lo que le daría méritos a su gestión y puntos a la candidata de su partido, Josefina Vázquez Mota. Y el tercer escenario posible es que ambas partes lleguen a un acuerdo y que la presión de no aceptar la evaluación sea para mejorar la oferta salarial, la cual ya establecieron en un aumento de 4.2%.
SOCIEDAD 15 El diario sin límites
GABRIELA RIVERA
L
a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó la detención de una persona por el incendio en el bosque La Primavera, Jalisco; sobre el siniestro aseguró que quedaría controlado ayer mismo. El titular de la dependencia, Juan Rafael Elvira Quesada dijo ayer que el primer detenido fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), aunque habrá que esperar a que la agencia del Ministerio Público “haga su trabajo”. En conferencia de prensa, al hablar de las posibles causas dijo que “al momento del incidente, el sábado a las 12 del día se tenía el control del incendio al 90%, pero las condiciones cambiaron y se presentaron nuevo brotes en una situación que no es común”, manifestó. La delegación Jalisco de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) confirmó que un grupo de policías detuvo al individuo en la colonia El Colli, cuando trataba de realizar una quema para reavivar las llamas en las proximidades de la reserva. Sobre los avances para controlar el fuego, hasta ayer la Semarnat reportaba que eran del 90%, por lo que se esperaba que fuera abatido en su totalidad en la noche o primeras horas de hoy. Elvira Quesada explicó que tras el siniestro se contará con brigadas especiales y ciudadanas para cuidar el bosque, y adelantó
Jueves 26 de abril de 2012
Semarnat
Un detenido por incendio en La Primavera Debido a una densa capa de humo, la zona metropolitana de Guadalajara fue declarada en precontingencia ambiental
INDAGA PGR CRIMEN ORGANIZADO UNA DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN de la averiguación que inició el martes pasado la Procuraduría General de la República (PGR) relacionada con el incendio en el bosque de la Primavera en Jalisco, apunta a la intervención de algún grupo de la delincuencia organizada antes de la conflagración o durante el desarrollo de la misma. Autoridades de la dependencia informaron a 24 HORAS que, de acuerdo con reportes de autoridades locales, en la zona se observaron a sujetos portando armas largas antes del incendio, e incluso algunos brigadistas desplegados para combatir el fuego habrían sido amenazados. Como se informó ayer en este diario, la dependencia que encabeza Marisela Morales inició a través de su delegación en el estado una investigación, la cual quedó asentada en la averiguación previa AP/PGR/JAL/ ZAP/M-4/946/2012 por delitos ambientales y lo que resulte. De forma paralela, la PGR investigará los señalamientos de las autoridades locales sobre la presencia de sujetos armados en las inmediaciones de la zona donde se registra el incendio. En la PGR recalcaron que el perímetro de la reserva natural afectada es un área de tránsito de algunos grupos de la delincuencia organizada dedicados al narcotráfico, Se espera que a principios de la próxima semana se cuente con resultados preliminares de los primeros peritajes practicados. ARTURO ANGEL
Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la Semarnat. FOTOS: EFE YESPECIAL que ya trabajan en el programa de colocación de cámaras de largo alcance que vigilen toda el área. Adelantó asimismo que se gravarán las escrituras para los predios del bosque, a fin de que sólo se realicen actividades con fines forestales y se evite el cambio de uso de suelo. Aunque el martes pasado el secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Álvaro García, aseguró que eran siete mil 500 las hectáreas dañadas, ayer corrigió la cifra y calculó cuatro mil con algún tipo de afectación. La zona metropolitana de Guadalajara amaneció el miércoles con una densa capa de humo que derivó en una precontingencia ambiental y un ausentismo de 30% en las 187 escuelas ubicadas en las comunidades cercanas, además del cierre de 11 planteles más.
Crece nuevo domo en el Popo
A
utoridades del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detectaron ayer el crecimiento de un nuevo domo en los alrededores del Popocatépetl como resultado del aumento de su actividad durante los últimos días. El volcán mantuvo este miércoles una actividad sísmica “en niveles altos”, así como exhalaciones de mediana y baja intensidad. El Cenapred reportó caída de cenizas en Atlixco, Puebla, y vibraciones en la población San Pedro Benito Juárez, en el sur del coloso. Durante un sobrevuelo de autoridades del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en los alrededores del volcán se detectó el crecimiento de un nuevo domo que podría
romperse. Según explicaron, es el domo 37 que comenzó a crecer después que el 36 se rompió el pasado 20 de abril. Ramón Espinasa, subdirector de Riesgos Geológicos del organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, señaló que el crecimiento de esta capa es parte de la actividad incrementada del volcán y se podrían observar otros fenómenos. Por la mañana el Popocatépetl registró siete exhalaciones moderadas acompañadas de vapor de agua, gas y “moderadas cantidades de ceniza”; las más importantes ocurrieron a las 11:23 y las 12:34 horas, las cuales levantaron columnas de gases y ceniza de hasta 1.5 kilómetros de altura, precisó el Cenapred.
También se presentaron casi dos horas de tremores espasmódicos de gran amplitud, lo que generó pulsos más densos de gases y ceniza en distintos momentos; la vibración correspondiente fue sentida en San Pedro Benito Juárez. No obstante los reportes, el organismo mantiene el semáforo de alerta volcánica en amarillo fase tres. En tanto, en el estado de México, autoridades de la Secretaría de Transporte informaron que la entidad se encuentra preparada con dos mil 300 unidades de transporte público para evacuar a 77 mil habitantes de los cinco municipios más cercanos al volcán, en caso de que éste incremente su actividad. REDACCIÓN
Exhalaciones de mediana y baja intensidad. FOTO: NOTIMEX
16 SOCIEDAD Jueves 26 de abril de 2012
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
Muros tatuados
H
ay una buena noticia para los habitantes de la ciudad de México ahora que les caerá encima un tsunami de propaganda que parecerá un concurso en el que el candidato que más spamié el Distrito Federal tendrá más oportunidades de ganar en las elecciones de julio. Del 30 de abril al 5 de mayo nueve lugares de la capital serán intervenidos por artistas urbanos de diferentes partes del mundo con el fin de abrirle una puerta a los transeúntes hacia el mundo de la imaginación, porque esto es un arte no como piensa el gobierno federal a través de sus spots que ve a los grafiteros como delincuentes y personas que necesitan ser rescatadas del mal. Tortugas gigantes asomándose entre el caótico cableado eléctrico; un armadillo a punto de dar la vuelta a la calle; un cocodrilo feliz sobándose el lomo, gigantes cabezas de aves proyectadas en altos muros, serán algunas de las piezas que realice el belga conocido como “Roa”. ¿Pero a poco no les gustaría ver las intervenciones del colectivo alemán Herakut con sus imágenes de fantasía donde aparece una niña hada de más de 15 metros se sostiene en el aire con sus pequeñas alas mientras un ratón la observa intrigado? Andrea Ruy-Sánchez, coordinadora general de All City Canvas, dijo a esta columna que con esta iniciativa buscarán que México se convierta en uno de los más importantes epicentros del street art, por lo que han conseguido firmar a un grupo importante de artistas, entre los que se encuentran los dos mexicanos Sener y Sego. “Queremos que el All City Canvas sea un producto mexicano que alcalce el reconocimiento internacional y que los habitantes del Distrito Federal también volteen a ver el trabajo de estos artistas”. “En México hay artistas que tienen el mismo nivel de los que actualmente se reconocen como los más importantes de la escena internacional”, agrega Ruy-Sánchez, “y esto podrá reflejarse en los siguientes días; además de que hemos planeado que los recorridos en estos lugares no lleve más de 20 minutos a pie, patineta o bicicleta. De lo que se trata es que la gente disfrute el arte urbano”. Este proyecto está bajo la realización de las organizaciones mexicanas Arto, Mamutt y Mujam (Museo del Juguete Antiguo México y los artistas son los colectivos Herakut (Alemania), Interesni Kazni (Ucrania), así como Ariz (Barcelona), Roa (Bélgica), Escif (Valencia), Vhils (Portugal), El Mac (EU), Sego y Saner (México). ¿Dónde van a intervenir el espacio público? El edificio Chihuahua, en Tlatelolco; el Hotel W México City, en Polanco, el “Edificio Dolores”, frente a la Alameda; el Hotel Reforma Avenue; el Hotel Plaza Madrid y el Edificio Paraguay, en el Barrio de La Lagunilla.
El diario sin límites
Mario Molina: el calentamiento es una realidad
Urge actuar frente al cambio climático En una década todo el transporte deberá ser eléctrico para reducir las emisiones contaminantes, dijo el ganador del Nobel de Química GABRIELA RIVERA
A
pesar de la amenaza de que las partículas contaminantes se dupliquen para 2050, y que los gobiernos sólo tienen 10 años para implementar soluciones frente al cambio climático, los gobiernos de todo el mundo no han logrado ponerse de acuerdo en las soluciones, criticó el premio Nobel de Química Mario Molina. Durante su presentación en el Encuentro sobre el Desarrollo de Transporte Sustentable en la Gran Metrópoli, Molina recordó que las distintas ediciones de las Conferencias de las Partes (COP) no han dado los resultados esperados, sobre todo la COP 15, celebrada en Copenhague, y en la que los principales gobiernos no lograron ningún acuerdo. En su opinión, Estados Unidos no ha establecido ningún compromiso porque los miembros del Partido Republicano niegan la existencia del cambio climático. «Hemos vuelto a la época de la astrología con ellos, a pesar de que las investigaciones indican que los cambios en el clima son producto de la actividad humana». La falta de soluciones, alertó, elevará las emisiones contaminantes de 0.8 a 1.6 partes por millón de partí-
Critica falta de acuerdo en las ediciones de la COP. FOTO: ERNESTO RAMÍREZ culas de bióxido de carbono en todo el mundo en los próximos 38 años Y en México, podrían pasar de 0.7 a 1.08 en el mismo lapso. A los gobiernos se les agota el tiempo y en los próximos tres años debe empezar a haber cambios sustanciales, que puedan ser medibles para 2022. Una de las acciones más ur-
gentes, dijo, es desincentivar el uso de vehículos que funcionan con combustibles fósiles, sobre todo en el transporte público. “Las modificaciones al transporte en las ciudades deberán durar una década, después todo deberá ser eléctrico para reducir las emisiones”, pidió el premio Nobel.
Expresiones discriminatorias por “beso”
E
l Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) abrió un expediente por expresiones de presunta segregación en torno al festejo de dos futbolistas el domingo pasado. El organismo señaló que el expediente se inició tras recibir dos quejas ciudadanas sobre presuntas expresiones discriminatorias respecto a la celebración de los jugadores del Club América Christian Benítez y Vicente Matías Vuoso, quienes simularon un beso después de un gol anotado en el estadio Cuauhtémoc, en Puebla.
Jugadores celebrando. FOTO: ESPECIAL
El Conapred dio a coonocer mediante un comunicado, que los involucrados ya fueron notificados, según se establece en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Sin embargo, enfatizó que por disposición normativa, la información del caso se mantendrá en reserva hasta el cierre del procedimiento. El festejo ocurrió durante el partido del domingo pasado, cuando el equipo América venció 3-2 al Puebla en partido de la jornada 16 del Torneo Clausura 2012 y fue reprobado por la Federación Mexicana de Futbol. NTMX
GLOBAL 17 El diario sin límites
L
ONDRES. Un nuevo escándalo sacude al Gobierno británico en el peor momento: mientras su popularidad cae en picada y el país entra en recesión, un supuesto trato de favor al magnate Rupert Murdoch pone en entredicho la integridad política del Ejecutivo. El primer ministro británico, David Cameron, se enfrentó ayer, una semana antes de las elecciones locales, a una de sus comparecencias parlamentarias más incómodas. El día en que el Reino Unido anunciaba que ha entrado en recesión, el “premier” tuvo que dar explicaciones sobre un incómodo escándalo: la implicación de uno de sus ministros en la compra de la plataforma digital BSkyB por parte del grupo de comunicación de Rupert Murdoch. Unos documentos revelaban el martes que el titular británico de Cultura, Jeremy Hunt, apoyó en privado el plan de News Corporation (de Murdoch) para hacerse en 2011 con el control de la plataforma, de la que ya poseía el 39% de las acciones. Esta operación debía contar con el respaldo del Gobierno y Hunt era el responsable de tomar la decisión, por lo que su papel en este caso debía ser completamente imparcial. Cameron ha dado su total apoyo al ministro, pero, ante las presiones, éste tuvo que comparecer ayer en el Parlamento, donde dijo que está “muy decidido” a demostrar que actuó con “total integridad” en el proceso de compra de la plataforma digital. Quien sí que sacrificó su puesto por el escándalo fue Adam Smith, un asesor del ministro, que dimitió ayer tras reconocer que sus vínculos con el imperio del magnate australiano “fueron demasiado lejos”. El momento no puede ser peor: el 3 de mayo se celebran elecciones locales en el Reino Unido y las últimas encuestas muestran cómo el Partido
Jueves 26 de abril de 2012
Venta de televisora
Tormenta sobre David Cameron Conservador ha empezado a notar el desgaste del poder, con una caída significativa en la intención de voto. El último sondeo publicado esta semana indica que los conservadores de Cameron han bajado seis puntos hasta situarse en el 33%, mientras que los laboristas han subido cinco puntos hasta el 41%, el respaldo más alto de los últimos cinco años. El cambio de tendencia se produjo a raíz de la publicación el pasado marzo de los presupuestos del Estado, en los que se benefició a los ingresos más altos con una bajada de sus impuestos. Esto, unido a la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas y a un impuesto sobre unas populares empanadas tradicionales que ha enfurecido a la prensa, ha disparado la sensación de que el Gobierno no está en contacto con la calle. Y las críticas no solo llegan desde la oposición y una prensa cada vez menos amigable, sino que también Cameron cuenta con cada vez más contestación dentro de las filas conservadoras, que no dudan en lanzar sus dardos públicamente. Recientemente, la diputada tory Nadine Dorries dijo que el primer ministro y el titular de Economía, George Osborne, actúan como dos “niños fresas” insensibles al sufrimiento de la población en momentos de dificultades económicas. La lluvia que caía torrencialmente sobre Londres actuaba como una
El primer ministro británico. FOTO: AP metáfora de la complicada situación de Cameron, que afronta un duro panorama económico, mientras
los secretos de la familia Murdoch amenazan con aguarle aún más la fiesta. EFE
Murdoch se convierte en juez de ética periodística
L
ONDRES. El magnate de la prensa Ru- diático News Corporation (News Corp) era una pert Murdoch se esforzó por disipar los de las más esperadas en esta investigación, dis“mitos” en torno a su poderosa inpuesta el año pasado por el Gobierno y que fluencia política al asegurar que nunca ha puesto de manifiesto los estrechos le pidió “nada” a un primer ministro vínculos entre los grandes negocios, británico, si bien se codeó con cada los medios de comunicación y el pouno de ellos. der político. Murdoch compareció por “Creo que es obvia la necesidad primera vez ante la llamada code investigar las intervenciones misión Leveson, que analiza los telefónicas porque hubo abusos”, estándares éticos de los medios dijo Murdoch, que calificó de vagos británicos tras el caso de las escuchas a los periodistas que recurren a las FOTO: AP ilegales practicadas por el desaparecimencionadas intervenciones para obtener exclusivas. do dominical de su propiedad News of the World (NoW). Durante años, el desaparecido dominical La declaración del presidente del grupo me- News of the World, clausurado el pasado mes
de julio, intervino teléfonos celulares de ricos y famosos. “Yo nunca le pedí nada a un primer ministro”, recalcó Murdoch al ser preguntado sobre su relación con la ex primera ministra Margaret Thatcher, de la que admitió ser un gran admirador. “Seamos claros -puntualizó-, los políticos siempre buscan el apoyo de todos los periódicos. Yo creo que es parte de la democracia. Es algo natural”. “Yo no creo en el uso de las intervenciones telefónicas, ni en utilizar detectives privados. Creo que son reporteros vagos que no hacen su trabajo”, señaló Murdoch. Hoy continuará el interrogatorio al poderoso empresario de medios de comunicación. EFE
Regresa el caso de la niña Madeleine
L
ONDRES. A pocos días para que se cumplan cinco años de la desaparición de Madeleine McCann en el Algarve portugués, Scotland Yard reavivó las esperanzas de que la niña esté todavía con vida y publicó un retrato robot que muestra cómo sería en la actualidad, con nueve años. La policía británica relanzó hace 12 meses la investigación sobre el caso Madeleine a instancias del primer ministro, David Cameron, que se reunió con los padres de la niña, Gerry y Kate McCann, cuando era líder de la oposición y les prometió que haría lo posible por ayudar a encontrarla. Un grupo de 37 agentes de Scotland Yard se ha dedicado el último año a revisar las más de 100 mil páginas de documentación acumuladas sobre el caso, que la policía lusa cerró en 2008, y ha determinado que cree “seriamente que hay una posibilidad de que Madeleine esté viva”, explicó en una rueda de prensa en Londres el inspector responsable de la investigación, Andy Redwood. Los padres de la niña se han convertido en los principales impulsores de la investigación después de haber sido considerados como sospechosos de la muerte de la niña durante las primeras etapas de las averiguaciones. Casi cinco años después de esos interrogatorios, Scotland Yard afirma que ha hallado 195 piezas de información entre la documentación existente que aportan “nuevos datos” sobre el caso y trabaja con la hipótesis de que la niña pueda continuar con vida. EFE
Imagen robotizada. FOTO: EFE
18 GLOBAL Jueves 26 de abril de 2012
El diario sin límites
Un harvardiano
incomoda a politburó
P
EKÍN. Bo Guagua, el hijo del defenestrado político chino Bo Xilai, defiende su forma de vida, como la de “cualquier otro estudiante” en EU, en una carta enviada a la revista universitaria The Harvard Crimson, en la que no revela cuál es su actual ubicación. “Recientemente, ha habido un aumento de atención de la prensa hacia mi vida privada. Como resultado de las especulaciones, me siento responsable hacia el público de aclarar los hechos”, dice Bo, estudiante de la Universidad de Harvard, en su primera declaración tras semanas de especulación sobre su posible fuga. El interés mediático por Bo Guagua comenzó a raíz de que el Comité Central del Partido Comunista chino (PCCh) suspendiera a su padre como secretario del PCCh en Chongqing y como miembro del Politburó a principios de marzo, por “serias irregularidades”. Inmediatamente después, su mujer, Gu Kailai, y su asistente Zhang Xiaojun fueron detenidos como sospechosos del homicidio del empresario británico Neil Heywood, cercano a la familia, cuyo cadáver fue hallado en 2011 en un hotel de Chongqing. El hijo del ex líder político se muestra “profundamente consternado” por estos acontecimientos, si bien rechaza comentar la investigación abierta en torno a su familia. “Nunca he prestado mi nombre o he participado en negocios con ánimo de lucro en China o en el extranjero”, señaló el hijo de Bo, en referencia a la investigación abierta en Hong Kong sobre las sospechas de grandes activos de la familia Bo en la región autónoma. En la misiva, el hijo de Bo también comentó que nunca ha condu-
Equipo de futbol chino. FOTO: ESPECIAL
Futbol, torturas y corrupción en China
P
Bo Xilai, ex secretario del Partido Comunista. FOTO: AP cido un Ferrari, en alusión a uno de los rumores más comentados en las redes sociales chinas, en las que se especulaba sobre el accidente de un coche de lujo por las calles de Pekín conducido por un hijo de un conocido político. Bo Guagua se refiere a su vida en Harvard “como cualquier otro estudiante”, negando así los comentarios sobre su extravagante forma de vida fuera de China y su gusto por los automóviles de lujo. Asimismo, se defiende de las especulaciones sobre su educación en el extranjero, que se ha financiado con becas que ha conseguido él “de manera independiente” y por la “generosidad de su madre”, que le prestó sus ahorros de sus años como “exitosa abogada y escritora”.
Bo Guagua estudia en la Harvard Kennedy School, después de graduarse en la Universidad de Oxford. Su ubicación actual es desconocida, después de que abandonara su apartamento en Harvard. En un año clave para China ante la renovación de su órgano político el próximo mes de octubre, este escándalo ha supuesto la crisis política más grave registrada en China tras las revueltas de Tiananmen en 1989, según los analistas. La caída en desgracia del carismático político puso fin a sus aspiraciones de convertirse en uno de los líderes chinos de la próxima década en un país, en el que, si las previsiones no fallan, será en unos 15 años la primera potencial mundial. EFE
EKÍN. El ex vicepresidente de la Asociación China de Fútbol (ACF) Xie Yalong, principal acusado en el macro juicio contra la red de corrupción que dominó el balompié nacional durante años, alegó ante los tribunales que sufrió torturas en su detención para que confesara pertenecer a la trama. En la primera jornada del juicio, que ha despertado máxima expectación en el país asiático, el abogado de Xie, Jin Xiaoguang, contó a los periodistas que el ex directivo recibió varias formas de tortura tales como electrochoques, bofetadas y privación del sueño, en el año y medio que ha estado bajo custodia policial. En consecuencia, Xie y su abogado piden una revisión de los cargos contra el vicepresidente, ya que éste “sólo confesó para poder seguir vivo hasta el día en que se sintiera seguro y pudiera decir la verdad frente a unas cámaras”, en palabras del letrado que reproduce el periódico South China Morning Post. Xie es uno de las decenas de directivos, árbitros, jugadores y otras personalidades del mundo futbolístico chino que están siendo juzgadas desde principios de año en la campaña de “limpieza” de las autoridades chinas contra la corrupción en el fútbol asiático, que ha mermado la calidad y credibilidad del de-
El físco virtual será utilizado por jugadores en red
P
EKÍN. Los internautas de China, el país con más usuarios de la red del mundo, podrán declarar ante notario bienes virtuales obtenidos en juegos online, para protegerse legalmente ante eventuales robos. El servicio será ofrecido por primera vez en el país a partir del mes de mayo por una notaría de Shanghai, y surge ante la proliferación de “robos virtuales” en los que un juga-
dor pierde todo el dinero o bienes acumulados en un juego y se encuentra sin posibilidades de defenderse legalmente en el “mundo real”. No obstante, para poder declarar ante notario sus bienes online, los internautas deberán facilitar al notario su ID y contraseña en los servicios de internet relacionados, lo que implica también riesgos. Analistas de la red china señalan en todo caso que la iniciativa es un gran paso adelante
para regular un sector, el de los juegos online, que en China tiene unos 324 millones de usuarios (casi dos de cada tres internautas del país). Además, los juegos virtuales producen unos ingresos reales de 8 mil millones de dólares en China, la cuarta parte del total mundial. Ya en octubre de 2011, China elaboró la primera ley para proteger los bienes virtuales de internet, tras años de limbo legal
porte desde su profesionalización en China hace más de una década. En febrero, otro ex vicepresidente de la ACF, Yang Yimin, y el antiguo director del Comité de Árbitros de la liga asiática, Zhang Jianqiang, fueron condenados a 10 años y medio y 12 años de prisión, respectivamente, por la compraventa de partidos, mientras otros 19 responsables del fútbol chino recibieron distintas sentencias. También esta semana comenzó el juicio contra otro ex vicepresidente de la federación, Nan Yong, sucesor de Xie y considerado otro de los grandes responsables de la corrupción deportiva nacional, aunque durante años tuvo bastante prestigio al ser considerado el hombre cuya gestión consiguió que China participara por primera vez en unos Mundiales (los de 2002). Los escándalos llegaron a salpicar tanto al fútbol en China (el deporte con más aficionados en el país) que durante un año la televisión estatal del país decidió no emitir encuentros ligueros, ante el desinterés de los telespectadores y la falta de patrocinadores. La selección del país, comandada actualmente por el técnico español José Antonio Camacho, apenas ha contado en las fases de clasificación de los Mundiales desde 2002, algo que según los entendidos es un efecto secundario de la corrupción reinante. EFE
y muchos conflictos entre jugadores online. El problema se hizo patente cuando en 2005, también en Shanghái, un hombre que robó y revendió un objeto virtual de un vídeojuego fue asesinado por un contrincante. Y en diciembre de 2010, una mujer de Pekín que se divorció de su marido, con el que compartía una gran afición por los juegos online, pidió que el dinero virtual y otros objetos obtenidos en la red fueran divididos entre los dos tras la separación, reactivando el debate sobre el tema. EFE
20 GLOBAL Jueves 26 de abril de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
L
Super Mario a la presidencia
a experiencia de “creer que uno participa” incentiva el acercamiento de la sociedad a la política. Antaño los políticos podían habitar en Saturno, y no había mayor problema a menos de que fueran dictadores. Desde la distancia, la transparencia no era un evento posible: la corrupción como la voluntad de la irresponsabilidad. ¿Cómo pueden generar credibilidad los políticos en tiempos de incredulidad? Tiempos en los que las redes sociales convierten a los ciudadanos en actores motivados, precisamente, por el campo real donde participan alrededor del hashtag del día. Los ciudadanos creen que pueden cambiar las rutas de los políticos gracias a las redes sociales. Creer en el mundo virtual es vivir en el mundo real. Super Mario revoluciona a la Gioconda. Esa obra recargada de mitos estéticos que emociona a distancia ahora se convierte en un juego. No hay mejor pedagogía que la ruta lúdica. Shigeru Miyamoto lo sabe. Inventó a Super Mario para que los niños creyeran que la realidad es broma de la ficción. Ahora, decidió meter al museo de Louvre en una maquinita y ofrecer las obras en 3D, y sin la necesidad de lentes especiales. Por muchos años (para gente de mi edad) las visitas escolares al museo resultaban ser el mejor pretexto para “matar clase”; los dictados de los profesores eran, primero, ordenar a sus alumnos visitar un museo; segundo: que los niños se colocaran, no frente a la obra sino a la leyenda; tercero: que los niños copiaran, sin pensar, lo que leían; cuarto: repetir n veces el ejercicio. El resultado: la catástrofe del aprendizaje. El videojuego (guía) del Louvre incluye 900 piezas de arte y los comentarios se pueden leer en siete idiomas. La simulación también es experiencia. Pocos se imaginaron que personajes como Shigeru Miyamoto lograría trascender en el mundo de la pedagogía. Difícil desposicionarlo del Super Mario. Las redes sociales, sin generar los niveles de emoción como los que obsequia Super Mario, le otorgan a los cibernautas dosis de credibilidad en cuanto a su participación en la política. La máxima de “pásalo” es detonada por la velocidad de los nodos conectados con posibilidad de multiplicarse. El problema de la innovación la tienen las generaciones casposas. Aquellas que utilizan robots para reproducir mensajes engañando a los que participan, emocionados, en las propias redes. “Te vendo seguidores”; “te vendo mentiras”; “te fabrico percepciones”. Por momentos, los cibernautas interactúan con robots sin saberlo. Vivimos la transición de las redes sociales. De su nacimiento han pasado a una época de robotización. Twitter está contaminado de intereses. En particular los temas políticos. ¿Cómo corregir el problema? ¿Puede Super Mario convertirse en una guía de politización? Entre la banalidad y la creatividad hay una era de por medio, la de las redes sociales. Cuando menos del 30% de la población (en México) está conectada a internet, los efectos políticos que nacen, por ejemplo, en Twitter, no tienen la fuerza suficiente para fijar rutas a los políticos. En la actualidad solo las malas noticias o los errores, corren a una velocidad considerablemente efectiva. En pocos años, cuando la penetración sea elevada, los políticos se abrumarán por la cercanía efectiva de los cibernautas a la política. El segundo problema, después de la penetración de internet, es la robotización de las redes sociales. A los efectos “mágicos”, los reflejos anquilosados de jóvenes y modernos asesores de los políticos, los eliminan a través de los robots. Para evitar lo anterior, se requiere que un Super Mario resuelva el problema creando alternativas lúdicas que politicen a los protagonistas de las redes sociales.
El diario sin límites
ELECCIONES FRANCESAS
Hollande apresurará retirada de Afganistán Una nueva y atractiva carta utiliza el candidato socialista para ganar la segunda vuelta electoral el próximo 6 de mayo: sacar al ejército
P
ARÍS. El candidato socialista a las elecciones presidenciales francesas, François Hollande, anunció ayer que, en caso de ser elegido presidente el próximo 6 de mayo, el proceso de retirada de las tropas francesas de Afganistán comenzará desde el inicio de su mandato. “Para finales de 2012 las unidades de combate habrán vuelto. Quedarán equipos, es lo que dicen los especialistas, y analizaremos la forma de retirarlos progresivamente, pero el proceso de retirada se iniciará al día siguiente de las elecciones”, indicó en conferencia de prensa. El socialista, favorito en todos los sondeos, criticó que el presidente Nicolas Sarkozy decidiera “acelerar” el pasado mes de enero la retirada poco después de que fallecieran cuatro soldados galos y defendió qué el había contemplado la organización de esa salida “desde hacía tiempo”. “Aprobé la intervención de Francia en Afganistán tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York.
El candidato ganador de la primera vuelta. FOTO: EFE El objetivo era atacar a los talibanes y encontrar a (Osama) Bin Laden. Nadie imaginó que la misión iba a durar más de algunos años”, añadió el candidato. El socialista, que en la ronda del pasado domingo obtuvo el 28.63% de los votos, hizo hincapié en que han pasado ya 11 años desde el inicio, y subrayó el viraje emprendido por las fuerzas internacionales has-
ta convertirse, dijo, en una “fuerza de ocupación”. El objetivo de Sarkozy, tal y como anunció en enero, es que concluya hacia finales de 2013 la retirada de las tropas galas desplegadas en Afganistán, donde aún hay cerca de 3 mil 600 soldados franceses, de los cuales está previsto que un millar regrese a lo largo de este año. EFE
Argelia no descarta victoria islamista
A
RGEL. La Agrupación Nacional Democrática (RND), el partido del primer ministro argelino, Ahmed Ouyahia, no descarta una victoria de la corriente islámica en las elecciones del 10 de mayo, aunque considera que supondría repetir “una mala experiencia”. “No excluyo una victoria de los islamistas en estas elecciones, pero si sucede, digo que Argelia vivirá una nueva mala experiencia”, dijo Sedik Chihab, cabeza de lista por Argel del RND, segunda fuerza parlamentaria tras el Frente de Liberación Nacional (FLN) y que se presenta como una formación anti-integrista. En 1991, el ahora ilegalizado Frente Islámico de Salvación (FIS) se impuso en las primeras elecciones legislativas plurales del país. No obstante, el proceso electoral fue interrumpido bruscamente por el ejército, lo que derivó en un sangriento conflicto armado en el que murieron alrededor 200 mil personas. Con tono de advertencia, Chihab recordó que “la espiral de violencia” que conoció Argelia durante los años
90 del siglo pasado nació “de una voluntad democrática que se desvió de su trayectoria inicial”. Sin embargo, insistió en que sean cuales sean los resultados, su partido está dispuesto a aceptarlos y respetarlos. Junto a los mayoritarios FLN y RND, una alianza tripartita de corriente islámica se presenta como la tercera fuerza política en discordia. El Movimiento de la Sociedad por la Paz (tercer partido en el Parlamento), el partido Al Nahda (El Renacimiento) y Al Islah (Las Reformas) constituyeron a principios de marzo la alianza la Argelia Verde, con la esperanza de imponerse en los comicios. Para Chihab, las elecciones del 10 de mayo coinciden con una coyuntura regional “difícil”, en referencia a las revueltas árabes acontecidas en varios países y que, según reconoció, han influido en Argelia, aunque de una manera particular. En 2007, la participación no superó el 36%, el más bajo desde la independencia del país, hace medio siglo. EFE
GLOBAL 21 El diario sin límites
Jueves 26 de abril de 2012
¿Qué pasó hace veinte años en Chernobyl? El 26 de abril de 1986 la explosión del reactor número cuatro de la central de Chernobyl (Ucrania, antigua URSS) desencadenó la mayor tragedia nuclear de la historia. La central Fue construida en la década de 1970 a 16 kilómetros de la frontera con Bielorrusia Era la mayor planta nuclear soviética que producía energía y plutonio para uso militar
El sarcófago Fue construido para cubrir el reactor accidentado. Más de 1.800 vuelos de helicópteros lanzaron toneladas de materiales para frenar la combustión del grafito
BIELORRUSIA
Chernobyl
UCRANIA La central fue clausurada en su totalidad en diciembre de 2000
El accidente 1. Los técnicos aprovecharon el cierre del reactor IV por tareas de mantenimiento para experimentar la capacidad de las turbinas 2. Se produce la primera explosión que lanza al aire la cubierta de mil toneladas de sustancias radioactivas
Causas del accidente Error humano y mal diseño del reactor
Los militares y civiles que trabajaban dentro de la zona de exclusión de 30 km que rodea la central recibieron un promedio de radiaciones de 100 miliSieverts. Un miliSievert equivale a diez radiografías de tórax Muertos 56 (47 “liquidadores” y 9 niños con cáncer de tiroides) Un informe contempla que el número de muertos por la radiación podría llegar a 4 mil Varias organizaciones cifran los muertos entre 30 mil y 60 mil
3. Una segunda explosión desencadena un incendio que dura nueve días 4. La nube radiactiva alcanzó primero Bielorrusia y continuó hacia Escandinavia y Europa Central 5. El gobierno soviético admitió la catástrofe el 28 de abril
A 26 años de Chernobyl
Mick Jagger contagia a Obama en Rolling Stone
W
ASHINGTON. Con elogios para Mick Jagger y reflexiones sobre su campaña, el presidente Barack Obama corona una semana dedicada a cortejar el voto de los jóvenes con una entrevista de portada en la revista Rolling Stone que mezcla las meditaciones presidenciales sobre política, la política exterior y la cultura pop. Al abordar un tema de año electoral, Obama dijo a la publicación que Mitt Romney no puede desechar las perspectivas conservadoras que adoptó como candidato durante las primarias republicanas. Sin embargo, Obama reconoce que también él lucha contra el escepticismo público debido a la lenta recuperación económica. La entrevista, realizada a principios de este mes por el editor de Rolling Stone Jann Wenner, se incluye en la edición de la revista que saldrá a la venta el viernes. Para Obama, la entrevista y su imagen en la portada completarán una semana de apelar a los jóvenes votantes, la cual incluyó una gira de tres universidades en estados clave donde se registra una fuerte
oscilación de voto y una presentación en el programa de televisión “Late Night with Jimmy Fallon”, de la cadena NBC. Al analizar la campaña electoral, Obama consideró a Romney como un candidato que adopta las visiones más conservadoras del Partido Republicano. “No creo que su nominado sea capaz de decir repentinamente: ‘Todo lo que dije durante los últimos cinco meses, no era cierto’’”, dijo Obama. “Estoy asumiendo que era verdad. Cuando uno busca la presidencia, la gente presta atención a lo que uno dice”. La respuesta de Obama, fue la de presentar la contienda como una de marcados contrastes entre dos candidatos con ideologías y partidos muy distintos. El mandatario dijo que su intención ha sido mostrar el avance que se registró durante su mandato y la manera en que, en caso de que se mantenga, eso podría llevar a la seguridad económica. Obama recordó haber visto al cantante Mick Jagger ensayar para su presentación en la Casa Blanca, y quedó impresionado por el respeto que el líder mostró hacia músicos jóvenes y de menor renombre. AP
la radiación persiste
Ucrania y el mundo no logran olvidar lo sucedido hace más de dos décadas en la central nuclear de Chernobyl; en 2018 la cerrarán totalmente
K
IEV. Ucrania comienza el día de hoy la construcción del nuevo sarcófago sobre el averiado cuarto reactor de la central nuclear de Chernobyl, con ocasión del 26 aniversario de la mayor catástrofe atómica de la historia. Para ello se utilizarán los fondos recabados durante la conferencia internacional de donantes celebrada el pasado año en Kiev, afirmó el presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, según informan las agencias ucranianas. Las obras de construcción del sarcófago, que debe garantizar la seguridad del reactor durante el próximo siglo, se prolongarán hasta 2015, aseguró el ministro de Situaciones de Emergencia ucraniano, Víctor Baloga.
Ucrania recaudó el pasado año 550 millones de euros para construir el nuevo sarcófago y poner en marcha varios programas de desactivación. El actual cubo de hormigón, que fue construido en tiempos de la URSS, está lleno de grietas de hasta 100 metros y agujeros por donde sale agua radiactiva, según Greenpeace. El Gobierno de Ucrania quería haber arrancado la construcción del sarcófago hace varios años, pero tuvo que aplazarla debido a la falta de financiación. En septiembre de 2007, el consorcio francés Novarka firmó un contrato para construir en cinco años el segundo sarcófago tras ganar el concurso internacional convocado por Kiev. El nuevo sarcófago, que cubrirá al actual de acero y hormigón, será un cubo con una longitud de 257
metros, una anchura de 150 y una altura de 108 metros. Chernobyl, en cuya zona de exclusión de 30 kilómetros los niveles de radiación aún son varias veces superiores a la norma, fue clausurada en el año 2000, pero aún acoge combustible nuclear, por lo que los ecologistas todavía la consideran una amenaza latente. Las autoridades ucranianas advierten de que los reactores uno, dos y tres de la central, clausurada en diciembre de 2000, aún contienen combustible nuclear, por lo que el peligro de radiación está muy presente. Ucrania se propone desactivar por completo la planta y el territorio adyacente para el año 2018, y enterrar para siempre con ayuda de la compañía estadunidense Holtec International las 200 toneladas de combustible nuclear que se encuentra bajo la central. EFE
Portada de la revista que saldrá a la venta el próximo viernes. FOTO: AP
22 negocios Jueves 26 de abril de 2012
negocios express Multa pendiente
El próximo lunes 30 de abril, el Pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC) tratará el recurso de reconsideración de la multa que impuso a Telcel por 11 mil 989 millones de pesos en abril del año pasado, por prácticas monopólicas en interconexión.
Cancelan inscripción en BMV
Los accionistas de Teléfonos de México (Telmex) aprobaron cancelar la inscripción de los títulos de la empresa en el Registro Nacional de Valores de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del listado de la Bolsa Mexicana.
Abraham a Punto
Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, contrató a José Abraham como director de Punto Casa de Bolsa. Trabajó para Corporativo GBM antes de encargarse de la tesorería corporativa de Grupo Salinas, donde ha laborado en los últimos 10 años.
Gastan más
La utilidad neta de Corporación Actinver cayó 45% en el primer trimestre del año en relación con el mismo periodo de 2011, derivado de un aumento mayor en sus gastos de administración y promoción, ante nuevas adquisiciones.
De México para España
De enero a marzo pasados, Grupo Financiero BBVA Bancomer registró un crecimiento de 3.6% en su utilidad neta respecto al mismo lapso del año previo, lo que le permitió aportar 30% de sus ganancias totales a su casa matriz.
Coca-Cola split
El fabricante de refrescos Coca-Cola planea dividir a la mitad el valor de sus acciones por primera vez en 16 años, una operación conocida como “split” que todavía debe ser aprobada por los accionistas, anunció ayer la multinacional.
Bebidas más caras
Arca Continental, la segunda embotelladora de productos de CocaCola de Latinoamérica, subió 6.2% sus precios en México, mientras que el costo de los productos vendidos en Sudamérica aumentaron 18%, en los primeros tres meses del año.
Mata plagas
Rollins, una empresa estadunidense de servicios a los consumidores, anunció que estableció una franquicia de su subsidiaria Orkin en la Ciudad de México que ofrecerá control de plagas tanto para casa como para comercios.
Regresan los filtros
Unilever, una empresa anglo-holandesa de productos de consumo masivo, presentó el purificador de agua Pureit. México es el primer consumidor a nivel mundial de agua embotellada, de acuerdo con el último informe de Beverage Marketing Corporation.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12
2011
El diario sin límites
1 2 3 4 5 6 7 8 9
China eu brasil india alemania rusia Reino unido
méxico francia
10 11 12
argentina polonia chile
2012
China eu brasil india alemania rusia Reino unido
francia japón australia indonesia méxico
Corrupción opaca imagen de México Directivos consultados por PricewaterhouseCoopers externan un fuerte cambio en la percepción de este país al momento de pensar en inversiones Enrique Hernández
T
odavía no se sabía nada del escándalo de sobornos de Wal-Mart en México cuando se realizó la encuesta y se advirtió que este país abandonó el top ten de los principales destinos para invertir en el mundo. Del sitio ocho, México pasó al 12, sufrió un desplome de cuatro posiciones en la Encuesta Global Anual de CEO de PricewaterhouseCoopers que aplica a más de mil 200 altos ejecutivos en 60 naciones. “Para los directivos mexicanos, los riesgos y amenazas ya no sólo provienen de los fundamentos macroeconómicos, sino del ámbito político y social, especialmente de los sobornos y corrupción”, advirtió Luis Gerardo Díaz, socio de Desarrollo de Nuevos Negocios de la empresa. El analista añadió que el año pasado ese fenómeno no era tan relevante entre los CEO de las principales empresas con operaciones en el territorio nacional. Sin embargo, alertó, cobra mayor relevancia y va en aumento. La República Mexicana retrocedió cuatro puestos en el estudio, porque los directivos se ven amenazados por el crecimiento económico incierto, la volatilidad de las tasas de cambio y el pago por favores a personajes de
la política, comentó Leopoldo Eggers, analista y director de la investigación realizada por la consultora. “Sí estamos perdiendo el interés de los CEO para invertir en México”, apuntó. El potencial al que aspiraba la República Mexicana de atraer en capitales frescos desde el extranjero se ha ido diluyendo paulatinamente. “Desde el comienzo del estudio, el país llegó a estar entre los 10 primeros lugares en atracción de capitales privados, incluso se había colocado dentro de los seis primeros destinos de inversión de los empresarios”, recordó el consultor. “La inversión se mantendrá y será impulsada por el sector automotriz que ha piloteado el crecimiento de la economía mexicana”. Sin embargo, ahora 69% de los directores generales consultados considera que la corrupción es un inhibidor de la inversión extranjera directa al mercado mexicano, así como de cualquier otro país. Detallaron que también ese fenómeno se ha visto en la encuesta a nivel mundial, donde en 2011, 72 de los CEO de compañías veían al mercado mexicano como una de las tres naciones más importantes donde esperaban crecer e invertir. Sin embargo, este año apenas son 45 los directivos que tienen esa misma perspectiva. De hecho, esos delitos ya se convirtieron en un “foco rojo” que debe atenderse de ma-
nera inmediata por las autoridades, precisó el investigador en una conferencia de prensa. Con la crisis financiera mundial reportada en 2008, los países incrementaron sus medidas de proteccionismo económico, incluso se hicieron más comunes las prácticas de corrupción, puntualizó. Eggers destacó que la corrupción no es un problema único de la economía mexicana, también se presenta en naciones emergentes como Brasil, India, China, entre otros. Las revelaciones hecha por The New York Times sobre los pagos de Wal-Mart a funcionarios municipales y estatales para impulsar su plan de expansión y crecimiento, sí dañarán la imagen de México como país, dijo. Además, el caso donde a la cadena minorista se la acusa de sobornar a autoridades tendrá una mayor incidencia en las siguientes investigaciones de PWC. El especialista aclaró que el daño por la corrupción se ha calculado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) entre 3% y 4% del Producto Interno Bruto. En este momento, México ha sido superado y le han quitado la inversión naciones como: India, Brasil, Rusia, Francia, Chile, Malasia, Indonesia, incluso por Japón que en los recientes años tuvo un estancamiento económico y el año pasado fue devastado por terremotos y tsunamis, agregó.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Jueves 26 de abril de 2012
E
Renault cambia
n un momento en que la mayor parte de la industria automotriz europea enfrenta menores ventas, Renault se las ha ingeniado para apropiarse de un nicho sorprendentemente rentable: los autos baratos sin accesorios de lujo. Cuando la automotriz francesa develó su oferta ultraeconómica, el Logan -denominado el auto de cinco mil euros- en 2004, Renault trató de venderlo exclusivamente en los mercados emergentes, pero pronto cambio de táctica después que sus clientes de Europa Occidental reclamaron el modelo. Hoy, el sedán que más bien parece una caja y que se vende en siete mil 700 euros, o cerca de 10 mil dólares, en Francia, está entre los automóviles más vendidos. La empresa no desglosa sus ganancias por tipo de auto, sin embargo dijo que sus autos de nivel de entrada representaron 30% de todos los vehículos que vendió el año pasado, y que le generaron márgenes de ganancias operativas superiores a 60%, mucho mayores que el margen de ganancias de la empresa de 2.6%. Su secreto: diseños sencillos,
Aprendió el arte de fabricar de manera económica y a reciclar los materiales y equipos de la fábrica de Dacia, automotriz de la era soviética
FOTO: ESPECIAL
una política de ventas al menudeo sin descuentos y usar componentes originalmente desarrollados para autos Renault más antiguos.
“Lo que Renault ha hecho es algo más parecido a un cambio cultural en la industria automotriz que a cualquier otra cosa”, dijo
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
cultura automotriz
Dólar interbancario
Dólar fix
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 25/abr./2012 13.1667 13.1186 12.7800 13.1336 13.1376 24/abr./2012 13.1392 13.1836 13.3300 13.1616 13.1626 23/abr./2012 13.2087
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.7800 13.3300
17.1353 0.1580 6.9359 1.9401 14.3516 17.6242 0.1653 7.0393 1.9699 14.5723
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +216.93 +0.56% INMEX +20.75 +0.90% IRT LARGE CAP +3.50 +0.93% IRT MIDCAP +0.63 +0.29% BMV-CONSTRUYE RT -0.47 +0.84% BMV-ENLACE RT +0.81 +0.69% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +1.31 +0.66% HABITA RT -2.13 -0.76% DOW JONES +89.16 +0.69% NASDAQ +68.03 +2.30%
ACCIONES Emisora MEGA CPO CEMEX CPO GMD * GRUMA B WALMEX V LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora PASA B GMODELO C INCARSO B-1 VALUEGF O GMARTI *
SUBE ACCIÓN 50 DÓLARES EN UNA JORNADA
CETES
24/04/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS
4.33 4.27 4.31 5.04
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
Carlos Da Silva, analista de IHS Automotive. “Renault... decidió hacer autos que preferirían las personas con ingresos limitados en
lugar de adquirir un auto usado”. Arnaud Deboeuf, director del programa de nivel de entrada de Renault, dijo que su estrategia es más compleja que sólo encontrar mano de obra barata para fabricar autos sin accesorios de lujo. “Si el único requerimiento fuera fabricar autos en un país con bajos costos, entonces tendríamos mayor competencia”, dijo Deboeuf en una entrevista reciente en el centro de investigación y desarrollo de Renault cercano a París. “Empezamos por preguntarnos qué tanto estarían dispuestos a pagar los clientes, por ejemplo por el aire acondicionado, y después le pedimos al proveedor que propusiera una solución con un precio fijo, incluyendo nuestro margen de ganancias”. Más allá del Logan, un sedán con una gran cajuela y elevadores manuales de ventanillas, los otros autos de bajo costo de Renault incluyen al Duster, un vehículo deportivo-utilitario; el Sendero, un auto con puerta trasera, y el Lodgy, una minivan lanzada al mercado recientemente. Todos los modelos portan el emblema Renault o el de Dacia, su subsidiaria rumana, dependiendo de dónde se vendan. SENTIDO COMÚN
Último 29.80 9.46 7.97 39.00 37.53 Último 11.00 93.64 11.02 55.60 11.40
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 26,700 11,030
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,570 2,870 1,545 1,250
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,500 11,587 5,850 2,262 1,134
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación 27.14 +6.08 Moneda 8.92 +6.05 Onza Troy 7.55 +5.56 Plata Libetad 37.20 +4.68 5 Onzas Plata 36.21 +3.70 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 11.50 -4.35 1/4 Onza Plata 97.75 -4.19 11.50 -4.17 1/10Onza Plata 58.00 -4.14 1/20 Onza Plata 11.85 -3.80
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,136 855 450 233 116 70 50
El Nasdaq cerró con una ganancia de 2%, la más alta de este año, impulsado por la apreciación de las acciones de Apple. La acción del fabricante del iPhone y el iPad aumentó el miércoles 50 dólares luego de que la compañía reportó ganancias superiores a los pronósticos de Wall Street. Apple, el principal componente del Nasdaq, subió 8.9% luego de reportar que sus ingresos se duplicaron de enero a marzo. La compañía vendió 35 millones de iPhones, el doble que hace un año. Foto: AP
24 negocios Jueves 26 de abril de 2012
El diario sin límites
Urge PGR agilizar denuncias
para que haya detenidos L a eventual investigación que inicie la Procuraduría General de la República (PGR) por el caso de los sobornos que pagó la década pasada la compañía Wal-Mart de México puede quedar sin efectos penales, luego de que los delitos en que habrían incurrido los funcionarios involucrados estarían prescribiendo a más tardar este año. Autoridades de la dependencia federal confirmaron a 24 HORAS que de no presentarse las denuncias correspondientes en breve, que propicien el inicio de una averiguación previa, el Ministerio Público Federal estaría quedándose sin el sustento jurídico necesario para proceder en contra de los servidores públicos que estén relacionados. Lo que se sabe hasta el momento a partir de la información dada a conocer sustancialmente por la prensa estadunidense, es que un ex directivo que salió de Wal-Mart de México en 2004 reveló que dicha compañía había acelerado su posicionamiento en el país a través del pago de sobornos para eliminar escollos legales. Se presume que la división mexicana de la empresa, bajo el mando en ese momento de Eduardo Castro-Wright, movilizó más de 24 millones de dólares para estas dádivas, las cuales fueron repartidas a través de gestores que se encargaron de finiquitar los trámites correspondientes.
Tal como adelantaron fuentes de Wal-Mart a este diario, los delitos están a punto de prescribir en México, por lo que los implicados librarían castigos
FOTO: NOTIMEX
ARTURO ÁNGEL
Irving Barrios, subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales.
De acuerdo con la PGR, los delitos que podrían configurarse a partir de esa información, y como ha ocurrido en otros casos similares de sobornos a funcionarios mexicanos, van del enriquecimiento ilícito hasta el cohecho o la asociación delictuosa. El problema, dijeron las autoridades, es que de acuerdo con lo establecido por el Código Penal Federal, la mayoría de estos delitos estarían prescribiendo este año y otros incluso ya lo hicieron, si se supone que los sobornos se pagaron entre 2003 y 2005. El artículo 105 del Código establece respecto a la prescripción de los delitos, que en caso de ameritar pena carcelaria, estos prescribirán en un plazo igual al término medio aritmético de la pena privativa de la libertad,
TRABAS Los tres inconvenientes que, según la PGR, evitarían que la investigación prospere:
• 1. Que los delitos ya prescribieron y algunos están a punto de hacerlo. • 2. Otro de los primeros y obvios inconvenientes, explicaron las fuentes consultadas, es que al parecer no hay claridad respecto a quiénes fueron los destinatarios de los sobornos, pues además de que no se dicen nombres, tampoco se advierten cargos de los servidores
públicos involucrados ni a qué nivel de gobierno pertenecen. En la PGR presumen que muchos de estos funcionarios ya no estarían laborando en el servicio público, por lo que en todo caso se requerirá de una investigación documental, patrimonial, fiscal, y contable, de parte de la procuraduría que tenga la competencia, para sustentar una posible acusación en particular.
• 3. Otro problema es el tema de los fueros, porque muchos de los delitos posiblemente atañan a
servidores del fuero común y por tanto, a distintas procuradurías. La mayoría de los trámites como los de uso de suelo que obtuvo Wal-Mart a través de presuntos sobornos, corresponden a las administraciones municipales y estatales. En todo caso, los estudios de impacto ambiental son los que podrían otorgar la competencia necesaria a la PGR, ya que estos son responsabilidad principalmente de la Semarnat aunque, en algunos casos, también hay recursos similares que se otorgan en los estados.
el cual comienza a correr desde el momento en que se cometió el delito. Los delitos de mayor penalidad que se podría imputar a los involucrados son el enriquecimiento ilícito, el cohecho y el peculado, los cuales alcanzan penas de 2 a 14 años de prisión, según los artículos 224, 222 y 223 respectivamente, para funcionarios que obtengan una ganancia ilícita por encima de los 500 salarios mínimos, es decir, más de 31 mil pesos. La media aritmética para esos ilícitos, que resulta de la suma de la pena mínima más la máxima ente dos, es de ocho años de prisión, por lo que todos ellos prescribirán en algún momento de 2012, dependiendo del mes en que se cometió el ilícito. Para el caso de los funcionarios que incurrieron también en esas conductas ilícitas, pero el soborno o ganancia que obtuvieron fue menor de los 31 mil pesos, ya no pueden ser sancionados, pues el delito prescribió a los 15 meses de cometido el delito. En el caso del delito de asociación delictuosa estipulado en el artículo 164 del Código Penal Federal, la pena es de cinco a 10 años de cárcel, por lo que el periodo de prescripción es de siete años y medio, los cuales ya transcurrieron desde 2004. En la PGR advirtieron que la indagatoria podría ser compleja, y requerir varios meses antes de alcanzar las primeras conclusiones. Además, uno de los primeros inconvenientes, explicaron las fuentes consultadas, es que al parecer no hay claridad respecto a quiénes recibieron pagos ilegales.
Función Pública investiga permisos de tiendas
L Rafael Morgan. FOTO: CUARTOSCURO
a Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga los permisos y trámites de apertura y operación de las tiendas de Wal-Mart y sus filiales en la República Mexicana. “En caso de que se detecten conductas irregulares atribuibles a servidores públicos federales, el gobierno federal actuará en consecuencia”, precisó la dependencia. La revisión de permisos otorgados a la cadena minorista se da después de que The New York Times revelara
el pago de sobornos por 24 millones de dólares a funcionarios municipales y estatales para impulsar el plan de expansión y crecimiento. Hasta el primer trimestre de 2012, Wal-Mart operaba en el país cerca de dos mil 138 establecimientos bajo las marcas: Bodega Aurrerá, Wal-Mart, Sam´s Club, Superama, Suburbia, así como restaurantes. Scot Rank, presidente ejecutivo de la empresa, aseguró que aumentaron 14% las ventas de sus tiendas de enero a marzo de este año.
Al cierre de esta edición, WalMart de México dijo desconocer que la SFP, cuyo secretario es Rafael Morgan Ríos, comenzaba con la investigación de permisos. La compañía minorista manifestó que se encuentran a la espera de que terminen las investigaciones realizadas al interior del corporativo, cuyos avances no pueden ser revelados, pues entorpecerían el proceso de investigación. De momento, a través de los Órganos Internos de Control de la SFP
inició con la verificación de los permisos o trámites federales realizados por la firma para construir y operar las tiendas en el territorio nacional. Una vez revisadas se “realizarán las investigaciones correspondientes, incluso si derivado del análisis correspondiente se obtiene evidencia de la posible responsabilidad de servidores públicos en el ámbito local, la SFP procederá a hacerlo del conocimiento de las autoridades competentes”, asegura la Secretaría de la Función Pública. Enrique Hernández
25 El diario sin límites
Jueves 26 de abril de 2012
Congreso de Estados Unidos
Buscan a ex empleados de
Wal-Mart Las autoridades estadunidenses citaron al CEO de la empresa y dicen a 24 HORAS que también esperan el testimonio de antiguos colaboradores CAROLINA RUIZ
D
irectivos de WalMart Stores Inc. se presentarán en los próximos días ante representantes del Congreso de los Estados Unidos, después de citarlos con fecha límite del 27 de abril, para explicar a detalle la supuesta trama de corrupción que implementaron en México para crecer aceleradamente. “Representantes de Wal-Mart han expresado que la compañía va a cooperar en este caso. Esperamos reunirnos con los funcionarios, entre esta semana y la siguiente”, dijo Ashley Etienne, miembro del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental del Congreso de los Estados Unidos a 24 HORAS. Dicha cita se dará después que de que el pasado lunes, el Congreso de EU enviara una carta a Michael T. Durke, CEO de Wal-Mart Stores Inc. para citar a funcionarios de la compañía por la descripción que The New York Times hace acerca de una investigación que revela que altos ejecutivos de Wal-Mart orquestaron una campaña de soborno a funcionarios en México para ganar el dominio del mercado. “Pedimos la reunión con funcionarios de la compañía para escuchar su respuesta ante la información publicada por The New York Times, estamos abiertos a escuchar sus explicaciones antes de determinar las acciones a seguir”, explicó Ashley Etienne. Además de citar a directivos de Wal-Mart en Estados Unidos, el Congreso ya está buscando a los exempleados de Wal-Mart México involucrados en los actos de soborno a funcionarios estatales en el país. “También estamos contactando a los ex empleados de Wal-Mart que pudieran tener información acerca de este caso”, detalló la miembro del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental del Congreso de EU. De acuerdo con la carta enviada por el Congreso a Michael Duke, la
También estamos contactando a los ex empleados de Wal-Mart que pudieran tener información acerca de este caso” ASHLEY ETIENNE Miembro del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental del Congreso de EU gravedad de esta investigación estriba en el caso omiso que hicieron los principales funcionarios de la compañía en Estados Unidos ante una evidencia sustancial de abuso en México. “El artículo de The New York Times también plantea serias interrogantes sobre potenciales violaciones a las leyes de Estados Unidos, incluyendo la Ley de Prácticas y Actos de Corrupción en el Extranjero”, dice
el Congreso al CEO de Wal-Mart. “Por estas razones, estamos iniciando una investigación sobre estos temas y solicitamos una reunión con funcionarios de la compañía que puedan responder a estas acusaciones a más tardar el 27 de abril de 2012”, remata la carta firmada por Elijah E. Cummings, Miembro Mayor del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental, y por Henry A. Waxman, Miembro Mayor del Comité de Energía y Comercio del Congreso de los Estados Unidos. El pasado 21 de abril, The New York Times publicó un reporte acerca de una investigación, basada en cientos de documentos y entrevistas, en la que se reveló una serie de sobornos sistemáticos realizados por directivos de Wal-Mart a funcionarios mexicanos con el fin de obtener permisos de construcción de tiendas y almacenes en zonas estratégicas en México cuyo monto fue estimado en 24 millones de dólares.
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
A
Corrupción
yer Carolina Ruiz, periodista de este diario, hizo lo que no han hecho las policías de investigación de los gobiernos municipales, estatales y federal del país: ir por los gestores que contrató Wal-Mart de México para sobornar a funcionarios públicos y así obtener licencias y permisos de construcción para levantar sus tiendas. De quererlo, la tarea no hubiera sido muy complicada para los investigadores mexicanos, porque el propio diario que reveló el caso, The New York Times, menciona en su reportaje los nombres de los principales gestores que dio a conocer el informante Sergio Cicero Zapata. La periodista halló y habló con el abogado y gestor de Wal-Mart, José Manuel Aguirre Juárez, en su oficina de la colonia Del Valle de la Ciudad de México, quien la recibió con una frase que retrata de cuerpo entero el estado de legalidad en el que vivimos en México: “Estoy esperando que me localicen y me denuncien”, le dijo. Mas allá de si José Manuel Aguirre es efectivamente culpable o no de los delitos que publicó el diario estadunidense que cita como fuente a Sergio Cicero, las autoridades de todos los niveles del país no pueden presumir de Estado de Derecho y de legalidad, si no se hace nada después de que se da a conocer que Wal-Mart de México -una de las empresas privadas más grandes del país- corrompe a las autoridades municipales -y acaso estatales- con millonarios sobornos para obteEl caso Wal-Mart ner favores especiales. El martes publicamos aquí acerca de pone en frente de ese silencio gubernamental. Nadie en las nuestra nariz, al diferentes esferas gubernamentales del país final del sexenio y dijo nada. Tampoco lo hicieron las cúpulas en plena campaña empresariales, que tanto hablan de ética, responsabilidad social y combate a la ilepresidencial, que galidad. Ni siquiera reaccionaron empresas la corrupción es el competidoras que cotizan en el mercado mayor mal endémico accionario, como Soriana o Comercial que tenemos Mexicana, después de la defensa que hizo el presidente de la BMV de Wal-Mart. En todo caso deberían estar indignadas por esa defensa, ya que la corrupción de Wal-Mart las daña indirectamente (¿o acaso la puesta en evidencia de las prácticas de Wal-Mart es un asunto generalizado?). La crítica por el silencio se extendió. Y ayer, para hacerle frente, la Secretaría de la Función Pública emitió un boletín en el que dice que “inició la verificación de los permisos o trámites en el ámbito federal”. Un comunicado tibio que se emite para fines mediáticos, porque -por la investigación periodística publicada- es altamente probable que los sobornos se dieron a nivel municipal y, en todo caso, estatal. De los gobiernos estatales, del gobierno del Distrito Federal, de las delegaciones y de los municipios en los que se abrieron tiendas de Wal-Mart durante el periodo que se señala, y que están perfectamente identificados, nada. Ninguna investigación en curso. La ley se puede quebrantar y no pasa nada, es el mensaje… y el problema. El caso Wal-Mart pone en frente de nuestra nariz, al final del sexenio y en plena campaña presidencial, que la corrupción es el mayor mal endémico que tenemos. No es casualidad que México, después de Rusia y China, sea el país con la mayor práctica de sobornos en el sector empresarial, según Transparencia Internacional. ¿Qué pasará con los funcionarios municipales corruptos y sus cómplices en Wal-Mart? Nada, desafortunadamente nada. Aunque francamente espero equivocarme.
26 JUSTICIA Jueves 26 de abril de 2012
RAMÓN SEVILLA
E
n el país existen por lo menos 60 mil narcomenudistas, lo que significa un vendedor de drogas al menudeo por cada 30 consumidores y por cada 2 mil habitantes, revela un análisis de Lantia Consultores, empresa especializada en el análisis de políticas públicas. Lo anterior, refiere el documento, coincide con los datos de la PGR de que en el Valle de México existen unos 9 mil vendedores al menudeo. “En el país hay alrededor de 60 mil narcomenudistas que fomentan el consumo de drogas y la adicción y que permiten al crimen organizado el reclutamiento masivo y la expansión a nuevas actividades criminales”, advierte el informe. Elaborado a petición de empresarios, principalmente de Nuevo León, el texto “Monterrey, Di Sí al Debate” (en referencia a la discusión sobre la regulación del consumo de drogas), advierte que el control sobre el mercado doméstico de drogas permite a los traficantes desarrollar bases sociales amplias, necesarias para reclutar jóvenes en situación de riesgo y promover el consumo entre niños. “El narcomenudeo propicia que el crimen organizado reclute pandillas —integradas principalmente por jóvenes en comunidades urbanas marginadas— que en algunas localidades se convierten en sus brazos armados”. El análisis de Lantia Consultores que en México afirma que mercado doméstico de drogas no es la mayor fuente en términos monetarios para el crimen organizado, pero sí es la principal fuente en términos del daño social que causa.
LAS EJECUCIONES Al realizar una serie de búsquedas sistemáticas de las ejecuciones vinculadas con el crimen organizado, la consultora estimó que tan sólo de diciembre de 2006 a diciembre de 2011 se registraron más de 3 mil 500 ejecuciones relacionadas con el narcomenudeo, en un promedio de 59 cada mes. Lo anterior significa que el 8.4% de las ejecuciones que registra el país en el sexenio, entre integrantes del crimen organizado, está relacionado con la venta de drogas al menudeo. El informe revela que Campeche registra una tasa de ejecuciones de 0.9% pero todas están vinculadas al narcomenudeo, en Aguascalientes el porcentaje es del 61, Yucatán 53%, Quintana Roo 32% y el DF, 30%. “El narcomenudeo en México es una actividad en la que participan, generalmente como un trabajo complementario, decenas de miles de
El diario sin límites
En México
Un narcomenudista
por cada 2 mil habitantes Estudio en poder de empresarios revela que operan en el país 60 mil vendedores de droga al menudeo, responsables de 8.4% de las ejecuciones
Operativos en 11 zonas del Edomex
E
A partir de detenciones de las procuradurías, se calcula que hay un vendedrogas por cada 30 consumidores. FOTO: ESPECIAL
GOLPEAR A BANDAS MÁS DAÑINAS PARA EDUARDO Guerrero Gutiérrez, socio Fundador de Lantia Consultores y experto en temas de violencia, seguridad y crimen organizado, México tiene que aspirar a cambiar el comportamiento criminal y no a suprimir las organizaciones criminales que se dedican al tráfico de drogas. “Existen muchos programas anticrimen exitosos basados en esta premisa, que se han echado a andar en Estados Unidos y en Europa. En Palermo se disminuyó la violencia relacionada con las mafias de manera drástica y en Colombia pudieron bajar en un año los retenes, situación que se vive en Nuevo León y Tamaulipas”, dijo. En este sentido, subrayó, las fuerzas federales tienen que concentrar sus esfuerzos en las organizaciones más violentas y más dañinas, porque es imposible lograrlo pegándoles a todas simultáneamente. “En la discusión tiene que estar el costo de esta guerra antinarco, no solo presupuestal, sino en vidas humanas, en las comunidades que escuchan balaceras, al costo de muchos jóvenes en situación vulnerable que son reclutados por las bandas, el costo de todos los giros criminales que parecen en un contexto de cauce y de violencia”, expresó. personas de diversos sectores sociales y económicos: comerciantes, taxistas, estudiantes, propietarios y empleados de bares, etcétera”, afirma. En este sentido, la firma sostiene que no es casual que en aquellas localidades en las que la violencia relacionada con el surgimiento de mafias es mayor, un alto porcentaje de las ejecuciones corresponda a personas que desempeñan los mismos oficios en los que suelen participar los narcomenudistas, oficios en los que hay interacción con un alto número de clientes potenciales. Por ejemplo, “tan sólo entre enero
y agosto de 2011, en Acapulco se registraron 42 ejecuciones de taxistas. Los ataques a bares de Monterrey son otro fenómeno que se relaciona con la disputa por los mercados de narcomenudeo. En resumen, concluye el informe, el mercado negro de las drogas es el principal instrumento que el crimen organizado utiliza para penetrar en las comunidades del país. Las altas utilidades de este negocio permiten a los criminales reclutar masivamente a niños y jóvenes, de los hogares más pobres y en situación de vulnerabilidad.
NARCOMENUDISTAS VIOLENTOS
100%
de ejecuciones por delitos contra la salud en Campeche, son por narcomenudeo
61%
ocurre con estos casos en Aguascalientes
53%
en Yucatán
32%
en Quintana Roo
30%
en el Distrito Federal
8.4%
ocurre a nivel nacional
7.6
ejecuciones por cada 100 mil habitantes ocurren en territorio nacional
n la aplicación de diversos operativos en el Valle de México la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvo a 18 presuntos responsables de delitos cometidos contra la salud en su modalidad de venta y distribución de narcóticos. La dependencia informó que las detenciones se realizaron en flagrancia, en los municipios de Naucalpan, Tutltitlán, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chalco, Tecámac, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz y Chicoloapan. Se aseguraron 106 dosis de polvo blanco con características de la cocaína, así como 130 envoltorios con enervante con cualidades de la mariguana. La dependencia dijo que los operativos se desarrollaron por las distintas áreas de la Secretaría, con base en datos recabados por denuncias anónimas y validados por las distintas áreas de la institución. Precisó que en la colonia Baja California, en Naucalpan, se detuvo a Gumersindo Hernández Trejo, apodado El Gume, de 50 años de edad, y a Miguel Sánchez Ortiz, El Negro, de 33 años, en posesión de diversos envoltorios de enervante. En Tultitlán, personal operativo detuvo a Pedro Morales Landa, El Perico o La Cucaracha, de 30 años de edad, y a un menor de 14 años, identificado como Tomas “N”, en posesión de envoltorios con mariguana en calles de la colonia Ampliación San Marcos. En Nezahualcóyotl se detuvo a Misael Ramos Sanita, de 19 años, Juan Carlos Avilés Ortega, de 21 años, Miguel Ángel García Cruz, de 44 años y Raymundo Manuel Nery, de 31 años, en calles de las colonias El Sol, Benito Juárez y Metropolitana a quienes se les aseguraron envoltorios con polvo y piedra. NOTIMEX
28 JUSTICIA Jueves 26 de abril de 2012
El diario sin límites
Fideicomiso recabará dinero ante la falta de una partida que defina montos con claridad
Habrá Ley de Víctimas con recursos “prestados”
P
MÓNICA HERNÁNDEZ
Aprueban senadores legislación para resarcir daños a afectados por muertes del crimen organizado y su combate
ese a su aprobación realizada ayer en el Senado de la República, la Ley General de Víctimas no contempla recursos predeterminados para resarcir el daño de los afectados por la violencia derivada de lucha entre grupos del narcotráfico y su combate. Para apoyar a las víctimas de los más de 50 mil muertos por estas causas, se contempla crear un fondo que se conformará con recursos provenientes de la Ley de Extinción de Dominio, de las subastas de bienes incautados, de las sanciones que se impongan a funcionarios, y ministerios públicos que incumplan esa ley. Otras vías del denominado Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral son las sanciones impuestas al Estado por violaciones a derechos humanos, donaciones hechas a favor por terceros, recaudaciones a través de cajeros automáticos bancarios, así como redondeos hechos por almacenes y supermercados. También se incluirán los montos de las Organizaciones civiles al escuchar la aprobación en el Senado. FOTOS: NOIMEX sentencias impuestas a empresas que hayan financiado a grupos risdiccional pueda cubrir la ayuorganizados al margen de la ley. da inmediata, o la reparación del El abanico de financiamiento daño, así como en el caso de las para poder atender la reparación que no puedan ser cubiertas por del daño a las víctimas de violenlos organismos públicos responcia incluye, además, las multas sables o la institución o los funimpuestas en juicios civiles a sercionaros se nieguen a otorgarlos, vidores públicos que hayan violase destinará una partida del fondo los derechos humanos. do para estos efectos. De acuerdo con lo estableciPor cuanto hace a los tiemdo en el Título Octavo de la ley pos legales, se establecen en la referida normativa que la aprobada por los senadores, el integración del expediente de fondo en mención estará tamla víctima se llevará un plazo bién conformado por una partida máximo de cuatro días después del Presupuesto de Egresos de la el comité evaluará si se otorgan Federación, de la cual no se esla ayuda, en un plazo no mayor pecifica ningún monto mínimo La aprobación que permitirá la aplicación de la ley en 30 días. a 20 días hábiles. o máximo; sólo se enuncia que Otro de los aspectos de esta normativa, “deberá proveer los fondos necesarios a fin dación, informe o dictamen que acredite que para cuya ejecución las instancias involucrade que se cuente con los recursos necesarios sufrió una violación a sus derechos. La solicitud pasará a evaluación del comi- das tienen plazos de hasta seis meses para su para las víctimas”. En casos extraordinarios, la Comisión Eje- té interdisciplinario, el cual determinará si total aplicación, es la creación del Registro cutiva, que será la encargada de su manejo, es procedente otorgarle el apoyo así como el Nacional de Víctimas, con el fin de tener un puede tomar recursos para tomar un fondo monto a pagar y/o otras formas de reparación. control estadístico sobre éstas y poder diseAunque el Título Octavo refiere que el fon- ñar políticas de prevención y atención de los emergente de apoyos urgentes, que se deberán do sólo se destine a la ayuda asistencia y repa- fenómenos de victimización. determinar en un plazo no mayor a 10 días. ración del daño a las víctimas de violaciones a Ese registro está a cargo del Gobierno TRÁMITE PARA SER “VÍCTIMA” los derechos humanos, esa ley en su artículo Federal y las entidades federativas como sus El procedimiento establecido en la ley que 139 acota que de ese recurso podrá destinarse fuentes fundamentales. entrará en vigor 30 días después de su publi- un rubro para la investigación y diagnósticos El ingreso al referido registro puede hacación en el Diario Oficial de la Federación, sobre la situación de las víctimas, “siempre cerse por denuncia, por una queja, por la notiseñala que la víctima debe haber presentado que ello optimice el cumplimiento del objeto cia de los hechos que podrá realizar la propia una solicitud para su ingreso al Sistema Na- del fondo”. víctima, una autoridad, un organismo público cional de Atención a Víctimas acompañada El artículo 144 establece que en caso de de derechos humanos, o bien un tercero que de una sentencia judicial o de una recomen- que si alguna autoridad gubernamental o ju- conozca los hechos.
Édgar Elías Azar. FOTO: NOTIMEX
Bajo denuncia penal, 40 jueces capitalinos
E
xisten actualmente cerca de 40 juzgadores con denuncias abiertas ante la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal –entre ellos tres magistrados-, informó ayer el presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino, Édgar Elías Azar. El funcionario agregó que estos casos se han derivado principalmente de que en la conclusión de un juicio, las partes no quedan satisfechas con el fallo y por lo tanto recurren a la procuraduría para inconformarse. Señaló que cuando él llegó a la presidencia del Poder Judicial del Distrito Federal, había centenares de denuncias en contra de juzgadores, y ahora sólo se da el número que dio ayer a conocer. Dijo que del total de acusaciones que se hacen en contra delos jueces por diversos señalamientos, el 99% no se comprueban los señalamientos que les hacen a los juzgadores. Consideró que esa cultura de la denuncia es la que asume la gente ante las derrotas judiciales; “yo espero que vaya a menos y que realmente se denuncie cuando haya una verdadera causa para denunciar”. Para Elías Azar, las acusaciones en contra de los jueces no pueden justificarse “con la frase absurda de qué tanto daño nos ha hecho, de que el juez se vendió y que el magistrado se vendió y cosas por el estilo”. Al particularizar sobre el caso de Juan Tapia Mejia, juez 38 de lo familiar acusado de acoso sexual, Elías Azar dijo que el martes pasado sostuvo una reunión con el procurador de Justicia del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, y escucharon la grabación que emplearon como prueba en su contra, la cual contundentemente “no demuestra algún tipo de responsabilidad”. Empero, admitió se le aplicará una sanción administrativa a ese juez, porque incurrió en una falta de ese tipo, aunque no aclaró cuál fue la conducta específica por la cual el Consejo de la Judicatura local investiga. Indicó que la mujer que acusó al juez de acoso no logra probar del todo su acusación en la grabación que se presentó como prueba. MÓNICA HERNÁNDEZ
JUSTICIA 29 El diario sin límites
Jueves 26 de abril de 2012
Mínimo, decomiso de narcodinero
Los otros 77 fueron llevados a la fosa común
Mantienen en el DF sólo un cadáver de San Fernando E El cuerpo sin vida corresponde a un salvadoreño de quien, se sabe, hay personas que pueden venir a México a identificarlo MÓNICA HERNÁNDEZ
A
más de un año del hallazgo de 183 cadáveres en Tamaulipas, de los 78 que permanecían sin identificar en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) del DF, 77 ya fueron desalojados de ese sitio y están en la fosa común. Sólo uno de ellos permanece en ese sitio, porque de acuerdo con lo externado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Édgar Elías Azar, existen posibilidades de lograr su identificación a través de personas que residen en El Salvador. El responsable del Poder Judicial en la Ciudad de México dijo que ya casi no tienen cuerpos de los localizados en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, y sólo resta uno, el de un salvadoreño, “que nos empeñamos en que regrese a su tierra, y que sea identificado por sus familiares”. Estableció que esos cadáveres se mantuvieron en el Semefo a petición de la Procuraduría General de la República (PGR), y que que les enviaron el año pasado, 77 de ellos ya fueron enviados a la fosa común.
En Tamaulipas no se tuvo capacidad para albergar todos los cuerpos. FOTO: ESPECIAL De esos cuerpos, el Semefo tiene resguardadas fotografías, huellas dactilares y pruebas de ADN, “para
el efecto de que la identificación sea posible en el futuro”, información que está también en poder de la PGR.
Acotó que en el manejo de los cadáveres encontrados en las fosas de San Fernando el año pasado, se cumplió con todo el protocolo de identificación de la Cruz Roja Internacional. Ninguno de los cuerpos pudo donarse a instituciones educativas, porque las condiciones en que se encontraban no eran aptas para este tipo de trabajo académico. La determinación de que fueran trasladados los cadáveres localizados en fosas clandestinas de esa localidad tamaulipeca obedeció a que en esa demarcación y en esa entidad, no contaban con instalaciones suficientes y adecuadas para preservar los cuerpos, mientras trataban de lograr la identificación de los mismos. Ya el Semefo de la Ciudad de México había servido en 2010 para preservar 56 de los 72 cadáveres que fueron encontrados en las primeras fosas clandestinas halladas en San Fernando, desde el 24 de agosto de ese año. Las fosas clandestinas encontradas en San Fernando, Tamaulipas, de acuerdo con autoridades federales y estatales correspondían a hombres migrantes provenientes en su mayoría de estados del centro del país, que iban de paso para poder cruzar la frontera por el Río Bravo.
n el mundo sólo se decomisa entre el 0.1 y 0.2% del dinero que ganan las organizaciones dedicadas al trafico de drogas, que se estima en 1.3 billones de dólares, coincidieron ayer especialistas. Al participar ayer en el “Foro internacional sobre políticas de regulación del consumo de drogas”, organizado por la UNAM, Thomas Pietschmann, oficial de investigación en la sección de estudios y análisis de amenazas (STAS) de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas, comento que en México no se generan las grandes ganancias por este delito, sino en otros países, como Estados Unidos. Por su parte, Ricardo Gluyas Millán, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, preciso que de acuerdo a esas cifras mundiales, por cada 10 millones de dólares que se lavan producto del tráfico de drogas, sólo se decomisan 200 mil dólares. Dijo que es un grado de eficiencia muy bajo, que al menos en México debe incrementarse, considerando que el rango del valor del mercado de las drogas en el país se encuentra entre los 630 a mil 150 millones de dólares. Gluyas propuso crear unidades de inteligencia patrimonial económica a nivel federal y local que permitiría realizar investigaciones más efectivas. MARÍA IDALIA GÓMEZ
Pierden rastro de homicidas del general Acosta
P
ese a que fueron varias las cámaras de videovigilancia que la tarde del viernes pasado captaron a los homicidas materiales del general retirado Mario Arturo Acosta Chaparro, no sólo durante el crimen sino varios minutos después, funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) reconocieron que continúan sin rastros de ellos. Autoridades de la dependencia capitalina informaron a 24 HORAS que los sospechosos, quienes se movían en una motocicleta, fueron registrados por última vez en la colonia Pensil, en al delegación Miguel Hidalgo, donde se implementó un operativo de búsqueda que resultó infructuoso. Según lo asentado en la averiguación previa FMH/MH1/T2/140/12-04, el general fue asesinado a las 18:15 horas del viernes, frente al número 194 de la calle Lago Trasimeno, colonia Anáhuac, en la delegación Miguel Hi-
dalgo, luego de que un joven de unos 25 años le disparó tres veces en la cabeza. Testigos refirieron ante el Ministerio Público que el homicida ya se encontraba rondando la zona antes de que llegara el general acompañado de su chofer y otro acompañante, y una vez cometido el crimen, huyó junto con un cómplice que lo esperaba en una motocicleta en la calle Lago Como. El Centro de Control “C2 Poniente” de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, registró el momento del homicidio y la fuga de los implicados a través de varias cámaras de videovigilancia en la zona. Las imágenes fueron entregadas a la PGJDF para su análisis. Los homicidas materiales, según lo dicho por autoridades de la procuraduría, huyeron hacia el norponiente de la ciudad hasta llegar a calles de la colonia Pensil Norte y posteriormente a la calzada México-Tacuba. La PGJDF implementó un operativo de
búsqueda en toda esa zona y hacia los límites con el Estado de México para ubicar a los sospechosos o la motocicleta, pero los esfuerzos han resultado infructuosos cinco días después. La Policía de Investigación no cuenta de momento con más datos sobre el paradero de los sospechosos, por lo que se estima complicado dar con ellos al menos en el corto plazo. En otra parte de la indagatoria, la Fiscalía de Homicidios ha detectado algunas contradicciones en las declaraciones del chofer del general asesinado, Federico González Mejía, con lo dicho por el escolta Honorio García Sánchez, y el empleado del taller frente al cual ocurrió el crimen, Luis Ruiz Muñoz. Por esta razón, el Ministerio Público no descarta que haya existido alguna complicidad sobre todo de González Mejía con los homicidas, por lo que ha requerido la ampliación de su declaración, mientras la Policía Cibernética verifica su teléfono móvil. Se
Mario Arturo Acosta Chaparro. FOTO: CUARTOSCURO esperan resultados pronto en esta línea de investigación. Respecto al móvil del homicidio, la Fiscalía apunta desde el fin de semana pasado, a que se trató de una acción dirigida y bien planificada, y presume que la autoría intelectual podría venir de la delincuencia organizada. ARTURO ANGEL
30 PASATIEMpOS
Jueves 26 de Abril de 2012
El diario sin límites
horóscopo
por Eugenia Last
Hoy cumple años:
Kevin James, 47. Channing Tatum, 32; Tom Welling, 35, y Carol Burnett, 79.
@FanUltra
El dinero no compr felicidad, pero com a la pr Botox que te mantiea el ne sonriendo.
Si hoy es su cumpleaños Quejarse no le ayudará a ganar la confianza de quienes lo rodean. Luche por más seguridad y no deje que los asuntos emocionales le dificulten seguir adelante. Las elecciones que haga ahora influirán en su vida futura. Sus números: 8, 17, 20, 25, 33, 44 y 47.
CRUCIGRAMA
TAURO (abr. 20 - may. 20): Haga algo agradable por quien ama. Compartir, ser cariñoso y participativo lo lleva a nuevas amistades y oportunidades. Sea decidido y muestre su liderazgo.
Verticales
GéMINIS (may. 21 - jun. 20):
Haga algo que eleve su confianza. Un cambio de imagen atraerá positivamente la atención. No se sienta culpable ante ciertos sentimientos. No es su culpa.
CáNCER (jun. 21 - jul. 22):
Le resultará difícil mantener la paz. No deje que la falta de tacto lo lleve a una discusión. Tome el camino directo y será más fácil todo. El amor se destaca.
VIRGO (agos. 23 - sept.22): Tiene conocimientos y experiencia para volver cualquier situación en su favor. Ocúpese de hacer que las cosas ocurran en vez de sólo imaginarlas. Descanse.
LIBRA (sept. 23 -oct.22): Tiene mucho que pensar y discutir en términos de relaciones personales y profesionales. Arregle cualquier problema antes de seguir adelante o gastar dinero.
ESCORPIÓN (oct.23 - nov. 21):
Haga un plan que le permita usar sus habilidades para conseguir lo que quiere. Trabajar de más sólo lo cansa, dese tiempo para gozar y encontrar romance.
SAGITARIO (nov. 22 – dic. 21):
Ponga el esfuerzo en su hogar, familia y, sobre todo, en su vida amorosa. Es importante estar en lo mismo que los demás cuando lleguen los cambios personales.
CAPRICORNIO (dic. 22 - ene. 19):
Puede aprender del error ajeno. Una inversión o expansión de sus intereses personales jugará un papel positivo en sus planes futuros. El amor se destaca.
ACUARIO (ene. 20 - feb. 18):
Discuta planes para el futuro y haga cambios en su estilo de vida que lo lleven a una mayor seguridad y estabilización. Haga los ajustes que se requieran.
PISCIS (feb. 19 - mar. 20):
Deje que la experiencia le ayude a hacer mejores elecciones personales. Evite situaciones imposibles de ganar que terminarían en la pérdida de una amistad.
Me la paso bien padre con mis amigos imaginarios haciendo nada todo el día.
37. Macizo montañoso de Níger. 38. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo. 39. Comercio de huevos, gallinas y otras cosas semejantes. 40. Haces que algo sea menos oscuro.
ARIES (mar. 21 - abr. 19):
LEO (jul. 23 - agos. 22):
Horizontales
4. Embriaguez o borrachera. 9. De figura de lira. 10. En árabe, “hijo de”. 12. Nombre de la sexta letra. 14. Familiar y antiguamente, persona querida y estimada, especialmente la mujer respecto al marido. 16. Organo de la voz en las aves, situado en el extremo inferior de la tráquea. 18. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 19. Antigua ciudad de Caldea. 20. Interjección “¡Tate!”. 21. Negación. 22. Ciudad de España, en
ne Comprar un iPho es on et ga eg meterle R im K de o como ser novi a le er Kardashian y met Lady Gaga.
@aZaElBrz
Lo bueno de lo s mú de jazz es que n sicos un sabe si ya empez ca se aron a tocar, ensayan o afinan instrumentos. Ta n libres ellos.
Clima
Cuide sus respuestas. No querrá encontrarse con situaciones impredecibles. Las emociones serán difíciles de controlar, y es importante manejarse educadamente.
Haga cambios que mejoren su posición. Puede hace las cosas a su manera si puede probar que es la mejor. Con algo de encanto leonino ganará la batalla.
@jmesa77
@RadioPerolitoy
1. Indole del temperamento y carácter de cada individuo. 2. Ciudad del norte de Francia, en Paso-de-Calais. 3. Fluoruro de calcio nativo. 4. Carnosidad roja que tienen en la cabeza el gallo y algunas otras aves. 5. Género de palmeras de Africa y América. 6. (Clèment, 1841-1925) Ingeniero francés, precursor de la aviación. 7. Río del norte de Italia. 8. Pieza que da entrada a la sacristía. 11. Voz que indica repetición del estribillo. 13. Que no hace daño
Sevilla. 24. Falta o defecto en una persona o cosa. 25. Situada, fundada. 26. Arbol mirtáceo chileno de madera dura. 27. Combinación métrica o estrofa. 28. Estructura acoplada alrededor de un tallo, formada de bases de estí- SOLUCIÓN ANTERIOR pulas o de hojas unidas. 29. Terminación de alcoholes. 30. Antiguamente, la nota “do”. 31. Símbolo del manganeso. 32. Símbolo del litio. 33. Retiene o capta energía por medio de un material. 35. Atomos con carga eléctrica.
CALVIN AND HOBBES
(fem.). 15. Urna de piedra en que se solía sepultar a personas de distinción. 17. Falto de amenidad. 22. Persona casada. 23. Onomatopeya de la risa. 24. Final, último. 26. Símbolo químico del tecnecio. 28. Cerro aislado que domina un llano (pl.). 30. En Amér., sitúa en determinado lugar. 32. Interpreté lo escrito. 34. Quitar algo de una superficie raspándola. 36. (Papá) Figura navideña. 39. Dios egipcio del sol.
DF
mínima
Máxima
0
270
10
En el país Guadalajara mínima 110 máxima 330 Monterrey mínima 180 máxima 370 puebla mínima 60 máxima 280 Querétaro mínima 90 máxima 310 León mínima 120 máxima 360 fuente: SMN
HIDATO Encuentra el camino, soluciona el acertijo Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
31 El diario sin límites
Jueves 26 de abril de 2012
El salón rojo Alejandro alemán
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
E
Wenders en 3D.
n una de las escenas más intensas de Pina, la nueva cinta del afamado director alemán Wim Wenders, vemos a un grupo de bailarines haciendo una coreografía bajo la lluvia. El líquido choca con sus cuerpos y las gotas rebotan hacia la pantalla; de repente nosotros, el público, somos bañados virtualmente por esta fiesta de música, agua, forma y movimiento. Aquella escena hubiera perdido total sentido de no ser por que fue filmada en alta definición y en formato de tercera dimensión. Wenders demuestra, como ya lo hicieran antes Scorsese (Hugo, 2011), Spielberg (The Adventures of TinTin, 2011) y Herzog (Cave of Forgotten Dreams, 2011), que el 3D se puede utilizar para algo más que aventar cosas en la pantalla, hasta incluso convertirse en parte fundamental de la narrativa en una cinta. Pina no sería tan emotiva de no ser por estar filmada en 3D. Philllipina “Pina” Bausch fue una coreógrafa alemana, maestra de danza y directora de ballet que alcanzaría la fama por su muy particular mezcla de estilos, ritmos y escenografías que incluían elementos como agua, tierra o flores. Amiga de Wenders, durante años habían planeado una colaboración juntos; fue hasta que el director conoció las posibilidades del nuevo formato de 3D que finalmente se decidió a iniciar filmaciones. Desgraciadamente, el cáncer le ganó a la artista y esta fallece en 2009, semanas antes de que iniciara el rodaje principal. Pina no es el clásico documental Producción: de “cabezas parlantes”; lo que intenta Wolfgang Bergmann, Wenders es proyectar la emoción de Gabriele Heuser y la danza a través de la pantalla y para Dieter Schneider. ello el ahora documentalista mantieDirecciòn y Guión: ne la distancia necesaria para que sea Wim Wenders. el baile y la música los que muevan al Fotografía: Helèpúblico. El resultado es curiosamente ne Louvart y Jörg conmovedor. Widmer. Mediante una serie de primeros planos, alumnos y amigos de Pina -con voz en off de si mismos- narran sus experiencias con la artista. Los miembros de esta troupe son un claro ejemplo del sentido universal de la danza: gente de todas nacionalidades, de todas edades, con cuerpos fuertes y expresivos. Luego de escuchar los testimonios, uno se forma una imagen clara de Pina: una artista que empujaba a sus alumnos para llevarlos a nuevas fronteras, siempre buscando la sorpresa del público. Y la sorpresa en esta cinta es mayúscula, una mezcla perfecta entre cuerpo, arte, ritmo y técnica proyectadas en otra dimensión. El mérito es compartido, Wenders sabe hacerse a un lado para que sea el arte de Pina Bausch el que inunde la pantalla. El director meramente monta el encuadre, evita los cortes bruscos, privilegia el movimiento manteniendo la ilusión de la profundidad; pero al final es la danza, sin artificios extra, la que habla por si sola, potencializada por el milagro de la 3D. Así, el público deja de ser un ente distante y gracias a Wenders nos situamos justo al centro de la acción; una experiencia mucho más intensa de lo que se podría vivir en un teatro..