04 | Marzo | 2025

Page 1


Terror no tradicional

La cinta ElBañodelDiablo, considerada la mejor en su género en 2024, aborda el suicidio por poder, un fenómeno de la Europa del siglo XVIII VIDA+ P. 17

CONGRESO PIDE CERRAR FILAS; TENEMOS PLAN A, B, C Y D: SHEINBAUM

Cimbra mercados día cero arancelario

Trump cumplió su amenaza e impuso gravámenes a México y Canadá. Un documento preliminar, difundido en una página del Gobierno estadounidense, que se haría oficial este 6 de marzo, contempla una tasa de 25% a productos mexicanos, exceptuando donaciones de artículos, además de materiales informativos. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, subrayó que podría haber ajustes. Tras el anuncio se disparó el precio del dólar. Ayer, EU también frenó la ayuda militar a Ucrania PÁGINAS 5,

13 Y 15

CAOS. Usuarios de las líneas 8 y 9 del Metro vivieron una pesadilla al ser desalojados de las instalaciones por fallas en el servicio PÁGINA 2

SE DISPARA LA VENTA ILEGAL DE VAPEADORES

Especialista alerta que los dispositivos se comercializan sin control sanitario y contienen substancias tóxicas que dañan la salud de más de 3 millones de consumidores CDMX P. 7

De acuerdo con un ranking internacional, tiene dos de las ciudades más peligrosas del mundo; en enero se reportaron 52 asesinatos. Legisladora local alertó que la entidad posee la mayor tasa de feminicidios al registrar 29.88 por cada 100 mil habitantes, cuando la media en el país es de 3.8 casos ESTADOS P. 10

DETECTA ASF EN NL PRESUNTO DAÑO AL ERARIO POR 2 MMDP

Según la Cuenta Pública 2023, el quebranto a la Hacienda Pública va desde miles de despensas fantasmas hasta anomalías en compra de medicinas, entre otros MÉXICO P. 3

La hora de la unidad

El primer minuto de este martes, hora de Washington, comenzó a correr el cobro los aranceles generalizados a las exportaciones de México hacia EU del 25 por ciento, en franca violación al T-MEC, y en represalia, por lo que ese mandatario considera la responsabilidad del gobierno mexicano en su crisis de salud por consumo de fentanilo… Como en otras crisis, es la hora de la unidad en torno a la Presidenta y dejar de lado los intereses personales y partidistas. ¿Será?

Huele a rebelión

En San Lázaro un grupo de diputados empujó cambiar el dictamen para que se aprobara la prohibición del nepotismo electoral en 2027 y no en 2030 como lo mandó el Senado, finalmente no se pudo… lo curioso es que de pronto, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, mandó al Congreso local una iniciativa para que la elección judicial sea en 2027 y no en 2025, eso minutos después de que su padre Félix Salgado tuvo que alinearse al discurso de la Presidenta en el sentido de que no se postulará para suceder a su hija en la gubernatura, claro, tras un regaño desde la Mañanera. ¿Será?

Haces y su cola, no tan de hamster...

Por más que el diputado federal Pedro Haces presume que todo lo que ha logrado ha sido con base en su esfuerzo y que, aunque está inmerso en la política, su cola “es chiquita” como de hamster, la frase como que ya no suena tan “real” y menos cuando, desde San Lázaro su “colita” se extiende hasta Donceles y Allende, sitio en el que hay un tema que le urge destrabar, y que incluye unos cuernos bien largos. ¿Será?

Fin de una era

Los efectos de la reforma judicial se resintieron ayer en la Suprema Corte, pues los ministros comenzaron a discutir los términos de la entrega de sus cargos y se dieron cuenta de que solo faltan seis meses para que dejen el Alto Tribunal, por lo que deben ya alistar la documentación y otras cuestiones administrativas, mientras que tres de las ministras están listas para iniciar, bueno, para continuar campaña. Termina una era… ¿Será?

Análisis en Palacio Nacional

Ayer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión de último momento con los subsecretarios de Economía, el canciller y la secretaria de Gobernación, entre otros funcionarios, dicen que el objetivo fue analizar el alfabeto de planes que tiene México ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Previamente, la presidenta se ausentó por casi tres horas de Palacio Nacional y canceló su reunión semanal con el Gabinete de Salud. El foco está en atender la contingencia. ¿Será?

Reunión de trabajo

Como presidente de la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia a la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial FIFA 2026, el diputado Fernando Zárate comenzó con reuniones para alistar con varios sectores la llegada de hasta 5 millones de turistas que visitarán a la Ciudad de México exclusivamente para el evento deportivo. De inicio, se reunió ya con los propietarios de inmuebles de renta por aplicación para garantizar que habrá una oferta de hospedaje accesible, segura y organizada; esto al mismo tiempo en que se fomenta la inclusión y el desarrollo económico de la capital. ¿Será?

Acusan persecución

La familia del exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, comenzó a denunciar públicamente que han sido sujetos de supuesta persecución y presunto hostigamiento del gobierno local que encabeza Margarita González. De ahí que el padre del exfuncionario envió ya una solicitud hasta Palacio Nacional para que intervenga en el asunto. ¿Será?

CIENTOS DE USUARIOS AFECTADOS

Fallas en líneas 8 y 9 del Metro desatan caos

En plena hora pico, dos fallas provocaron el desalojo de usuarios en estaciones de las Líneas 8 y 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Ante la afectación, unidades de RTP apoyaron con el traslado de usuarios en la Línea 9, de Chabacano a Pantitlán, informó el director del Metro, Guillermo Calderón.

“Por el momento, los trenes operan de Chabacano a Tacubaya, mientras que la RTP apoya con el traslado de usuarios en el tramo Chabacano a Pantitlán”, informó en redes sociales.

En tanto, camiones y camionetas de la Policía capitalina se sumaron al apoyo para el traslado de usuarios, principalmente en las estaciones Chabacano, Velódromo y Jamaica,

detalló la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Personal de Tránsito realizó labores de vialidad en las inmediaciones en la continuación de Viaducto, debido a la gran afluencia de personas, lo que generó que el flujo vehicular se paralizara por algunos instantes.

Algunos de los usuarios externaron su molestia ante la situación, ya que muchos de ellos refirieron que la única manera de trasladarse es a través del Metro.

“No puede ser posible que tengan tantas fallas, cuando no se queda parado por horas, nos desalojan por humo y ahora de plano la suspensión del servicio, no se vale, yo voy hasta la terminal”, expresó Josefina Cruz.

La falla en la línea 9 se originó por un corto en el intertramo de Velódromo a Ciudad Deportiva, donde grupos de vías trabajaron para restablecer el servicio.

Mientras que en la zona de vías, en la terminal Constitución de 1917, se originó otra avería, pero los servicios de emergencia intervinieron la parte de la vía.

Tras dos horas de afectación, el STC Metro informó que el servicio en las Líneas 8 y 9 se restableció de forma total. / 24 HORAS

Reporta el IMSS cifra histórica en empleos formales

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que al mes de febrero de 2025, se tienen registrados 22 millones 430 mil 931 empleos formales, “esta es la cifra más alta que se tenga registro para un mes de febrero” declaró. “No sólo es la cifra máxima para un mes de febrero, sino es la cifra histórica de empleos en el país”, destacó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Durante la conferencia Mañanera, la mandataria informó que del total de estos empleos directos, 9 millones 37 mil corresponden a mujeres.

“Representa 40% de toda la masa productiva del país”, refirió el titular del Seguro Social. Robledo detalló que en febrero se crearon 119 mil 385 nuevos puestos de trabajo, lo que significa una recuperación respecto al mes de diciembre de 2024.

“Si lo vemos para todo el período 2025, en lo que va del año, llevamos 192 mil 552 nuevos empleos; es decir, el acumulado de los primeros dos meses del año, enero y febrero, una tasa de 0.9% de crecimiento”, sentenció. / KARINA AGUILAR

ELECCIÓN. Proyecta el TEPJF quitar spots a comicios del PJ y devolverlos a partidos.

PONEN BAJO LA LUPA DESPENSAS Y TRABAJADORES FANTASMA

Detectan presunto desfalco de 2 mmdp en Nuevo León

ASF. El principal daño al erario es en el monto de contratos que no coincidieron con lo reportado en cuentas bancarias

ÁNGEL CABRERA

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un presunto quebranto al erario por 2 mil millones de pesos en Nuevo León, estado que es gobernado por Samuel García.

Se trata de al menos una decena de auditorías a recursos transferidos por Participaciones Federales, es decir, el porcentaje que le corresponde a la entidad por su contribución en impuestos federales.

De acuerdo con la Tercera Entrega de la Cuenta Pública 2023, los probables daños a la Hacienda Pública van desde miles de despensas fantasmas, pagos irregulares a trabajadores y anomalías en compra de medicinas.

La Auditoría concluyó que Nuevo León, en el ejercicio de recursos, infringió las leyes General de Contabilidad Gubernamental, de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, de Egresos del Estado de Nuevo León, y de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

La mayor observación fue por mil 354 millones de pesos, debido a que la ASF halló anomalías en la información financiera de contratos, pues tenían montos menores a lo que se registró en los estados de cuenta bancarios.

Caso vs. Aureoles tiene años: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la investigación que se tiene en contra del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, es un asunto que tiene la Fiscalía General de la República (FGR) desde hace varios años y no se trata de un asunto de su administración.

“Es un asunto de la Fiscalía y viene de hace años esta carpeta, no es asunto de la Presidencia o del Gabinete, es de una denuncia de hace años y no tengo más conocimiento que eso. Espero que informe la Fiscalía de esta situación”, declaró la mandataria nacional.

El actual mandatario michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, en entrevista radiofónica, confirmó que el exgobernador está “en calidad de prófugo, hay una orden de aprehensión de la FGR”. / KARINA

La entidad tiene 60 días para solventar las observaciones, pues de no hacerlo, se abriría otro proceso de investigación e incluso la ASF denunciaría a la Fiscalía General de la República el presunto desfalco.

La Auditoría pidió al Gobierno de Samuel García que aclare “las diferencias entre la información de las adquisiciones, arrendamientos y servicios, correspon-

diente al número de contrato, proveedor, Registro Federal de Contribuyentes, monto pagado con las Participaciones federales, entre otros, por un monto menor con respecto a la información financiera, como son los registros contables y presupuestales y los estados de cuenta bancarios”. Esa irregularidad tuvo el mismo modus operandi en 18 dependencias de Nuevo León, cuyo monto supera los mil 314 millones de pesos de anomalías. Entre los señalados está el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, el Consejo para la Cultura y las Artes, la Corporación para el Desarrollo Turístico, el Fideicomiso para el Desarrollo del Sur del Estado, el Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para y los institutos de Agua del Estado, de Cultura Física y Deporte, de las Mujeres.

Otra de las observaciones relevantes fue que se presume un daño al erario por 5.5 millones de pesos correspondientes a la compra de despensas por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Fa-

milia (DIF) de Nuevo León, que no “contaron con la documentación comprobatoria y justificativa del gasto ni con evidencia de la entrega de las despensas a los beneficiarios”.

La ASF detectó otros 154.4 millones de pesos de pagos a 12 mil 370 trabajadores fantasma, debido a que “no se proporcionaron la totalidad de las pólizas, comprobantes de transferencia electrónica, Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, cheques y dispersiones de nómina”.

Otros 10.8 millones de pesos se clasificaron como probables daños a la Hacienda Pública porque se erogaron recursos de Participaciones Federales para el pago de 201 empleados del Gobierno estatal, pero estos ya habían sido dados de baja definitiva, por lo que no existen “los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, los cheques ni dispersiones de nómina” y no se tiene rastro de dónde quedaron los recursos ejercidos.

18

dependencias con contratos presuntamente irregulares

1,354

millones de pesos es el monto observado más importante

5.5 mdp

gastados en despensas presuntamente irregulares 201

12 mil 370

Es la hora de Sheinbaum y su plan A o B o C…

Donald Trump cumplió su amenaza y anunció la aplicación de aranceles del 25% a los productos mexicanos que importan los estadounidenses.

Ya ha sido largamente explicado el por qué medida será contraproducente para los consumidores del país vecino, pero eso no parece importarle un comino (de exportación) a Trump.

La medida afectará gravemente a la economía nacional, desde luego, porque el arancel lo pagan los importadores, no los exportadores, es decir, quienes compran no quienes venden y obviamente venderán menos. El asunto problema para el país es que no

tenemos la misma capacidad de fuego porque la asimetría entre ambas economías es monumental.

México le apostó al cumplimiento de las exigencias trumpistas de combate al narcotráfico y a la migración ilegal; esa fue nuestra moneda de cambio.

Pero no fue suficiente; los aranceles van con el agregado de que Trump dijo que “ya no hay margen de negociación’’, es decir, que México tiene poco y nada que ofrecer para que se levante el castigo comercial. Al cierre de este espacio, la presidenta Claudia Sheinbaum sostenía una reunión con su gabinete para determinar las medidas que aplicará en represalia su gobierno.

Sin margen de negociación, no importa que entreguen las cabezas de los Chapitos o los Mayitos, del Mencho o de cualquier otro narco de fama internacional.

No basta que, de facto, Sheinbaum, igual que hizo López Obrador, pareciera estar del lado de Rusia en su guerra con Ucrania.

El gobierno mexicano debió darse cuenta, hace meses, que no puede negociar con un

bully y que cada cesión que haga a sus exigencias, éstas serán mayores la próxima vez. La presidenta dijo que había “plan A, B,C, D…’’ para responder a Trump.

La pregunta es sí México tiene con qué defenderse que no sean solo discursos nacionalistas.

• • • •

Como ya advirtió Félix Salgado Macedonio, la prohibición del nepotismo en los estatutos de Morena es una vil vacilada.

Y todo porque cualquier morenista se puede brincar al Verde o al PT, rémoras de Morena, y con ello evitar la prohibición que se busca establecer en los documentos básicos del partido del gobierno.

Si los morenistas van en serio en contra del nepotismo y no solo solo quieren hacer como que hacen para que todo siga igual, tienen la obligación moral de cambiar en San Lázaro la minuta que malamente aprobaron sus senadores. No hay de otra.

O se establece en la Constitución claramente como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum a partir del 2027, o bien se tra-

tará de otra untada de atole con el dedo a los mexicanos.

No han sido días fáciles para los funcionarios del sector salud, mucho menos para sus trabajadores y ni que decir para los derechohabientes. Ayer, trabajadores del IMSS bloquearon por horas Circuito Interior, en el norte de la ciudad, para exigir que cese el acoso laboral y se abastezcan de los insumos necesarios para realizar su labor.

Igualmente, al correo de quien esto escribe, llegó una queja de trabajadores del IMSS, específicamente del Hospital La Raza, en la que denuncian las fallas constantes de los angiógrafos Philips, que son equipos claves para el diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares.

Los quejosos acusan que, pese a la falta de mantenimiento de estos equipos, en la Coordinación de Planeación de Servicios Médicos de Apoyo parece haber un sesgo para favorecer a Philips, lo que no solo limita la competencia sino que pone en riesgo la salud de pacientes y trabajadores de esa institución.

ESTÁ PRÓFUGO, INFORMA GOBERNADOR DE MICHOACÁN
empleados cobraron sus sueldos pese a haber sido dados de baja
trabajadores considerados fantasma
AGUILAR Y LUIS VALDÉS
PLAZO DE GRACIA

Morena en su laberinto: la Constitución no es la

Constitución

TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Rápido se arrugó el partido oficial. El discurso del gobierno avanza más rápido que la Constitución, las leyes reglamentarias y las reformas implementadas al vapor. Y ahora no saben qué hacer.

Oficialmente el nepotismo está abolido: nadie puede heredar un cargo a un familiar, directo o indirecto, simplemente porque es mal visto, según ha explicado doña Claudia Sheinbaum

Pero formalmente la llamada Carta Magna da plenos derechos a todo ciudadano para votar y ser votado a fin de cumplir sus dictados tan invocados en todos los discursos públicos: el poder dimana del pueblo.

Y si el pueblo manda, se colige de la lectura simple de los artículos 35 y 39, nadie puede o debe impedir las candidaturas al margen de si algún cercano está en el cargo.

Con un agravante: la reforma aprobada en el Senado decreta su aplicación hasta el 2030, pero la línea a la dirigente morenista es darle aplicación inmediata.

GOBIERNO DE ESTATUTOS

Por eso Luisa María Alcalde prometió no dar candidaturas este año a consanguíneos de presidentes municipales de Veracruz y Durango, donde habrá elecciones.

¿Es legal?

Lamentablemente no hay forma de saberlo, porque la Corte de la ministra Norma Piña ha pasado a figura decorativa en espera de su renovación total en las votaciones de junio.

Pero eso poco importa.

Bajo el principio de no me salgan con que la ley es la ley, vigente desde Andrés Manuel López Obrador, Morena prepara un congreso para aplicar a rajatabla esta norma.

Su deseo -o el de la Presidenta, o del expresidente o del emisario Andrés Manuel López Beltránquedará plasmado en los documentos básicos del partido, porque esa es la línea y nadie reparará en el Estado de Derecho.

Este año la prohibición será interna, pero se pretende dejarla como práctica inobjetable para 2027, tres años antes de la reforma aprobada por Morena en el Senado y sus partidos paleros, el Verde y el PT. Pero como atrás de la reforma está la trampa, está la artimaña: a Ruth González, esposa del gobernador Ricardo Gallardo, la postulará el Verde en San Luis Potosí y a Saúl Monreal cualquier aliado para sustituir a David Monreal

Quien queda en el aire y sin asidero, y él lo ha dicho, es el morenista Félix Salgado Macedonio porque deberá emigrar si no quiere contravenir los estatutos de su propio partido. Lindo, ¿no?

SIN EQUIPO NEGOCIADOR

Pero más lindo será saber quién negociará para someter a Donald Trump

Hace siete años, en 2018, hubo personajes de altura para calmar al magnate durante su primer período en la Casa Blanca.

-Simplemente lo dejamos venir y luego hicimos nuestras propuestas… con buena aceptación de la contraparte estadounidense -recuerda el entonces secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Hubo asesores importantes como Jaime Serra Puche, Keneth Smith e inclusive Jesús Seade por parte del equipo de Andrés Manuel López Obrador Hoy, cuando el neoyorkino ratifica su intención de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas al margen del T-MEC, no conocemos quiénes representarán a la parte nacional más allá de Marcelo Ebrard Nadie duda de su capacidad, pero ya está la emergencia y la rapacidad del presidente estadounidense aumenta día con día.

RECIBIÓ REGAÑO DESDE LA MAÑANERA

Ante Presidenta, se alinea Félix Salgado Macedonio

Discurso. La mandataria advirtió a quienes planean cambiar de partido para contender por un cargo que “se arriesgan a que nadie vote por ellos”

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el acceso a cargos de elección popular por parte de los integrantes de la 4T, no puede ser un asunto de ambición personal, “y eso lo tienen que asumir todas y todos los que son parte del movimiento”, y advirtió que a quienes piensan en cambiarse de partido para participar en la elección de 2027, “se están arriesgando a que la gente no vote por ellos”.

Ante la posibilidad de que algunos morenistas se cambien de partido para poder ser candidatos en 2027, debido a que, reiteró que la gente no aceptará el cambio de partido por una ambición personal, “a lo que se están arriesgando es que la gente no vote por ellos porque la gente está muy consciente”.

Sobre las declaraciones del senador Félix Salgado Macedonio, quien busca sustituir a su hija, Evelyn Salgado en la gubernatura de Guerrero, la Presidenta refirió que ella se queda con la declaración de hace 15 días cuando dijo que no quería ser candidato.

SE APLICARÁ HASTA 2030

Aprueban proyecto contra nepotismo

La Comisión de Puntos Constitucionales y la Comisión de Reforma Política Electoral, aprobó por mayoría de votos, el dictamen contra el nepotismo y la no reelección, sin mover una sola coma.

El dictamen aprobado señala que la prohibición del nepotismo entraría en vigor hasta el 2030, y no en 2027 como originalmente propuso la presidenta Claudia Sheinbaum.

Y reiteró que todos aquellos que forman parte del movimiento no pueden ser parte de la ambición personal “estamos aquí para servir al pueblo y transformar al país”, aseveró. Ante los dichos de la mandataria, el senador Félix Salgado Macedonio anunció que puede esperar hasta 2033 para buscar la gubernatura de Guerrero. Lo anterior mediante una publicación en sus redes sociales en la que dijo que cerrará el “pico” en lo que refiere a candidaturas.

“Es muy temprano para hablar de candidaturas, cerraré mi pico, respaldo con

2030

será el año en que entre en vigor

El cambio fue realizado desde el senado por los coordinadores de Morena y el Partido Verde, Adán Augusto López y Manuel Velasco a través de una reserva. Ante ello, los senadores de oposición señalaron una “traición” a la titular del Ejecutivo. Sin embargo ambos bloques se acusaron del nepotismo que impera por las familias que se perpetúan en el poder. / YALINA RUIZ

todo mi amor a Morena, a la 4T y a mi gran presidenta Claudia Sheimbaun. Estoy joven y me puedo esperar hasta el 2033 y con esto cierro el capítulo”, señaló. A la par, enfatizó que es morenista, que no se irá del partido y que su convicción está por encima de una ambición personal.

CHOCAN MORENISTAS

En San Lázaro previo a la votación del dictamen de nepotismo y no reelección, el grupo parlamentario de Morena se dividió debido a las diferentes opiniones hacia el proyecto.

No es un asunto de ambición personal, y eso lo tienen que asumir todos los que son parte, todas y todos los que son parte del movimiento de Transformación”

El coordinador del grupo parlamentario de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que desconocía el consenso que buscó Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de la bancada guinda, con otras fuerzas políticas para aprobar la iniciativa y que entre en vigor en el 2027. “No sabía que ella estaba negociando con los otros grupos parlamentarios, no hay problema. En la bancada hay libertad. No sé en qué términos este negociando, pero yo prefiero que sean las Comisiones las que dictaminen y puedan precisar el rumbo de estas iniciativas y después el Pleno”, afirmó Monreal.

Es muy temprano para hablar de candidaturas, cerraré mi pico, respaldo con todo mi amor a Morena, a la 4T y a mi gran Presidenta. Estoy joven y me puedo esperar hasta el 2033”

Destaca Delgado la entrega de tarjetas en 23 entidades

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que, desde el pasado 6 de febrero, se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias en planteles públicos de educación secundaria para la entrega de 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal Rita Cetina Gutiérrez. Indicó que estas asambleas se realizaron en 23 entidades federativas y que, esta semana, iniciarán en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas, y a partir del 10 de marzo, comenzarán en Jalisco, Michoacán y el Estado de México. El funcionario federal precisó que la entrega de tarjetas para los 5.6 millones de beneficiarios de la beca “Rita Cetina Gutiérrez”

REPARTO. Mario Delgado informó que al corte se han repartido 265 mil 530 apoyos.

se completará el 31 de marzo. En el caso de los 1.4 millones de beneficiarios de la beca Benito Juárez para el nivel Medio Superior, la entrega se realizará entre el 24 de marzo

IA EN EDUCACIÓN

El titular de la SEP, Mario Delgado, se reunió con el economista estadounidense, Jeffrey Sachs, para hablar del impacto de la inteligencia artificial en la educación. “Vamos a colaborar de manera cercana para aprovechar las ventajas de la tecnología en la educación pública de nuestro país”, compartió Delgado.

y el 30 de abril, al igual que para los 147 mil beneficiarios de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Asimismo, Delgado Carrillo detalló que, en febrero, se dispersaron más de 14 mil 818 millones 877 mil 300 pesos en los programas de becas, beneficiando a alrededor de 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país y resaltó que, a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), se atenderán 67 mil 900 planteles públicos de Educación Básica. / 24 HORAS

CLAUDIA SHEINBAUM, presidenta de México
FÉLIX SALGADO MACEDONIO, senador de Morena

México le envía a Estados Unidos el 83.1% de sus exportaciones, lo que en 2024 representó 469 mil 603 millones de dólares.

De las importaciones que realiza México, en 2024, 40.2% provino de Estados Unidos, representando 231, mil 680 mdp

“TENEMOS PLAN A, B, C Y D”

237 mil 922 millones de pesos es el superávit a favor de México al comparar la balanza comercial con Estados Unidos

En noviembre pasado la principal compra de México a EU fue partes y accesorios de vehículos automotores

Los principales destinos de las importaciones mexicanas desde EU fueron Ciudad de México, Chihuahua y Nuevo León

Ante aranceles, “serenidad y paciencia”, afirma Claudia

Velan armas. La Presidenta tuvo un cónclave con altos funcionarios de Economía, Relaciones Exteriores y Gobernación, ante la medida de EU

KARINA AGUILAR

“En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D”, dijo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum horas antes de que el Gobierno de Estados Unidos confirmara que los aranceles de 25% para México y Canadá se aplicarán sin posibilidad de prórroga.

“De nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del Gobierno de los Estados Unidos, del presidente de los Estados Unidos (Donald Trump)”, declaró.

Señaló que la coordinación entre México y Estados Unidos en este último mes “han sido muy buenas” por lo que confió en que el país no salga afectado.

“Hemos hecho un muy importante papel de coordinación, de colaboración pero depende del gobierno de los Estados Unidos y nosotros tenemos que responder”, aclaró.

La jefa del Ejecutivo federal también hizo referencia a la entrega de 29 narcotraficantes a las autoridades estadounidenses por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República bajo el argumento de evitar una posible liberación masiva orquestada por el Poder Judicial de la Federación.

También destacó la reducción del 49.94% de las incautaciones de fentanilo en la frontera sur estadounidense registrada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en enero de este año, comparado con octubre de 2023. Y es que potenciar la lucha contra el narcotráfico y en particular, el fentanilo, fue una de las peticiones del Gobierno estadounidense.

ALTO NIVEL

La tarde de ayer, tras el anuncio de los aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con funcionarios de la Secretaría de Economía y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la

Se debe defender a la patria, afirman los legisladores

Legisladores de ambas cámaras consideraron que se deben cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum, ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, señaló que “es un momento crucial, único en la historia del país en donde la nación está siendo agredida, agraviada, subestima-

¿Llegamos todas?

PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR

@aguilarkarina

DINEVITABLE. mandataria aseguró que los aranceles no dependen de México.

México está fuerte, la economía de México está fuerte. Nosotros queremos que no nos impongan aranceles, pero es una decisión del presidente Trump”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Piden unidad ante fabricantes de armas

A un día de la audiencia pública de la demanda presentada por el Gobierno de México contra ocho fabricantes de armas de fuego estadounidenses que se llevará a cabo en la Suprema Corte de Estados Unidos, legisladores y especialistas llamaron a respaldar el proceso.

Durante el foro El camino de México = -Violencia + Economía, diputados federales, académicos y activistas recordaron que en México no se fabrican, ni se venden legalmente armas de fuego, y que 7 de cada 10 armas confiscadas al crimen organizado fueron traficadas desde la Unión Americana. Por ello, resaltaron que la demanda interpuesta por el Gobierno de México ante cortes estadounidenses puede resultar en un punto de inflexión para la seguridad pública de nuestro país: “Imagínense lo que sería México sin armas. Por eso mañana es un día histórico”, expuso Alejandro Celorio, exconsultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y uno de los impulsores iniciales de la demanda.

Fuente, así como con la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Vidal Llerenas, subsecretario de Economía, confirmó que fueron citados a reunión con la presidenta de México; de la misma

da y tratada de manera ilegal por el presidente de Estados Unidos”

Y señaló que “los mexicanos tenemos que reaccionar en el sentido de defender a la patria. Lo hago con toda responsabilidad. No es un sentimiento patriotero o demagógico”, además de asegurar que se respaldará cualquier plan de la Presidenta de México.

PROBLEMÁTICA. Durante el foro destacaron la afectación económica al país.

Por su parte, el catedrático Manuel Francisco Ortega recordó que la violencia generada por las armas de fuego traficadas desde EU tiene un costo a la economía del país. /24 HORAS

dependencia arribó Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior. Mientras que el canciller llegó acompañado de Roberto Velasco, subdirector para América del Norte.

25%

de aranceles es la amenaza por parte de EU

“Estamos en alerta máxima la mayoría legislativa, si es necesario movilizarnos, protestar diplomáticamente, mañana tomaremos decisiones, sé que la Presidenta tiene plan B y plan C, nosotros lo vamos a respaldar”, dijo.

Sobre el tema, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que México y EU están en una “situación delicada”

debido a las políticas migratorias y comerciales de Donald Trump. Lo anterior, al darle la bienvenida a su par del Reino de Dinamarca, Søren Gade Jensen, quien este lunes estuvo en la Cámara Alta mexicana.

Por su parte, Elias Lixa, coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, rechazó “el amague que se da desde Estados Unidos, nosotros lo que creemos es que México tiene que hacer un trabajo serio. La República mexicana no puede estar cada mes esperando a ver cómo le voltean el relojito de arena, ya sabemos que viene una relación turbulenta y México tiene que tomar decisiones al interior de nuestro país”. / YALINA RUÍZ Y LUIS VALDÉS

esde el primer discurso como presidenta constitucional de México, Claudia Sheinbaum aseguró que con su llegada al máximo cargo público del país llegaron todas las mujeres, las heroínas de la patria, “pero también heroínas anónimas que, desde casa, su familia y trinchera soñaron con alcanzar sus sueños”.

En verdad, ¿llegamos todas?

Sheinbaum Pardo ha señalado que su gobierno es el segundo piso de la Cuarta Transformación, por lo que tendrá el reto de reconstruir los cimientos que su antecesor hizo pedazos con la desaparición de los refugios a las mujeres violentadas, las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo y el apoyo a los colectivos de búsqueda, entre otros.

En todo el mundo las mujeres y las niñas han sido privadas sistemáticamente del acceso a la educación, la atención de la salud y la toma de decisiones económicas y políticas; aunado a que son las principales víctimas de violencia y discriminación; sin embargo, en México, este tipo de situaciones se han hecho más visibles.

Entre las primeras acciones que la Presidenta con “A” instruyó en favor de las mujeres, destacan apoyos económicos, y la instauración del año de la mujer indígena, como si con ello la situación de estos grupos vulnerables cambiara.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), el 66 por ciento de las mujeres mexicanas de 15 años y más han sido víctimas de violencia.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres ha señalado que a pesar de que las mujeres representan poco más de la mitad de la matrícula de licenciatura universitaria y tecnológica, su presencia prevalece en áreas sociales como son educación y salud. Mientras que en áreas técnicas no alcanzan a representar la tercera parte de la matrícula.

La tasa de participación económica de las mujeres es de 43 por ciento, para los hombres es de 77 por ciento. La tasa de participación económica de las mujeres indígenas es de poco más del 21 por ciento. Más de la mitad de las mujeres ocupadas carece de prestaciones sociales.

El trabajo no remunerado de las mujeres en sus hogares equivale al 17.5% del PIB, el de los hombres el 5.8 por ciento.

Con estos datos, no basta con que lleguen todas si no hay oportunidades, no basta que lleguen todas si no hay salario igual al de los hombres por el mismo trabajo, no basta que lleguen todas si en promedio entre 9 y 10 mujeres son asesinadas al día, no basta que lleguen todas si más del 70 por ciento han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

No basta que se instaure un año para visibilizar a la mujer indígena si el 59% de las mujeres de este sector ha vivido algún tipo de violencia y no bastan los apoyos económicos cuando lo que se requiere es igualdad en oportunidades y así no tener un segundo piso disparejo.

YENPREGUNTASINOFENSA: ¿Cuál es el peso real que tienen en México los 29 capos que fueron entregados a Estados Unidos la semana pasada? ¿O sólo habrán mandado a quienes les convenía?.

Apuesta Sheinbaum a reforma energética contra el huachicol

Función. Con las nuevas leyes secundarias se podrá supervisar la importación, producción y comercialización de hidrocarburos

KARINA AGUILAR

La aprobación de las Leyes secundarias en materia energética que se están discutiendo en el Congreso, permitirán dar un mayor combate a la venta ilegal de combustibles, mejor conocido como huachicol, a la par que se le devolverá a la CFE y a Pemex su carácter público y fundamental en el desarrollo energético del país, así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Las leyes secundarias tienen eso, nos van a permitir la obligatoriedad de la trazabilidad: quién importa, quién distribuye, quién almacena y a qué estación de servicio llega”, refirió la mandataria.

Este lunes, durante su Mañanera, la titular del Ejecutivo detalló que actualmente diversas instituciones gubernamentales están involucradas en los distintos tramos de la

Por presos

‘inocentes’, protestan

Integrantes del colectivo nacional No más presos inocentes se manifestaron afuera de Palacio Nacional, donde exigieron ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y entablar una mesa de trabajo, para aclarar los procesos penales, y denunciar las “inminentes violaciones de derechos humanos” que cientos de hombres y mujeres sufren por presunta corrupción.

Melina Escandón, integrante del colectivo, refirió en entrevista con 24 HORAS, que su manifestación pacífica fue para “visibilizar a nivel nacional, la problemática de las carpetas fabricadas, los testigos falsos y muchísima gente que hoy está presa de manera inocente”.

Aseguró que el colectivo lo integran más de 600 familias y piden una mesa de trabajo “para que se escuche y haga algo, que pertenezca esta problemática a la agenda porque es una situación que ya se salió de las manos”. /KARINA AGUILAR

Las leyes secundarias tienen eso, nos van a permitir la obligatoriedad de la trazabilidad:

quién importa, quién distribuye, quién almacena y a qué estación de servicio llega”

cadena de suministro de combustibles, lo que dificulta el seguimiento del producto y permite la venta ile-

gal. De ahí que la reforma energética busque unificar la supervisión para evitar discrepancias en los

ESTRATEGIA. La Presidenta resaltó que Pemex, la Guardia Nacional y la FGR trabajan en conjunto para hacer frente a la venta ilegal de hidrocarburos.

registros y reforzar la fiscalización del sector.

Asimismo, resaltó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se integrarán en un solo organismo, denominado Comisión Nacional de Energía que dependerá de la Secretaría de Energía y tendrá facultades para supervisar

Gobierno dispensará 87 mmdp en apoyos sociales

A unos meses de la elección judicial, que será el próximo 1 de junio, el Gobierno de México distribuirá 87 mil 68 millones de pesos entre 15.2 millones de beneficiarios de los programas Adultos Mayores, Mujeres Bienestar, Personas con Discapacidad, Madres trabajadoras y Sembrando Vida, para cubrir el bimestre marzo-abril.

De acuerdo con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, el programa de adultos mayores es el que mayor número de beneficiarios y de inversión se destina con un total de 77 mil millones de pesos para 12.4 millones de personas.

Para mujeres Bienestar, que está destinado a personas de 63 a 64 años -en una primera etapa- se en-

tregarán 2 mil 57 millones. Para el millón 300 mil beneficiarios de las becas para personas con discapacidad, se destinarán 4 mil 364 millones de pesos.

El programa de Madres Trabajadoras tiene un presupuesto de 306 millones de pesos para 175 mil beneficiarias y a Sembrando Vida se le otorgarán 2 mil 751 millones de pesos para cubrir el apoyo a 426 mil beneficiarios.

Además, para Durango y Veracruz, el apoyo será doble, debido a las elecciones locales.

la importación, producción y comercialización de hidrocarburos. Y aunque la mandataria no dio el monto estimado de pérdidas debido a la problemática del huachicol, enfatizó que su Gobierno está tomando “todas las medidas necesarias” para erradicar cualquier forma de venta ilegal de combustibles en el país.

Además, aseguró que su administración trabaja en estrecha coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República para hacer frente a la venta ilegal de hidrocarburos, incluidas las carreteras del país, donde destacó que hay operativos permanentes.

ESTRATEGIA CONTRA EXTORSIÓN La presidenta de México informó que su Gobierno trabaja en un modelo integral para combatir el delito de extorsión en Michoacán, el cual reconoció, afecta gravemente a productores agrícolas, particularmente a los limoneros, quienes han denunciado el cobro de “narcoaranceles” por parte del crimen organizado. “Las personas no denuncian la extorsión y con razón, porque tienen miedo. Lo que tenemos que desarrollar es un esquema de inteligencia y de investigación para que la extorsión no necesariamente requiera doble denuncia”, explicó la mandataria.

Reiteró que el Gobierno está evaluando modificar los procedimientos para que este delito pueda ser perseguido de oficio, sin que las víctimas tengan que ratificar su denuncia.

Se manifiestan en CU por veterinaria atropellada

Alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se manifestaron este lunes frente a la Rectoría por su compañera Ethel Martínez, quien el pasado 28 de febrero fue atropellada por un taxista que opera dentro de Ciudad Universitaria.

Los manifestantes denunciaron que la universidad solo ofreció 2 mil pesos a la afectada, además de encubrir al culpable y así evitar que se pueda presentar la denuncia correspondiente. / MIGUEL MARTÍNEZ CORONA

Por otra parte, Montiel informó que entre enero y febrero se registraron 540 mil 600 personas a los programas: Mujeres Bienestar, Adultos Mayores, Personas Discapacidad y Rehabilitación e Inclusión. Con estos nuevos registros, se superó el millón de mujeres en la pensión “mujeres bienestar”, y de ellas 964 mil ya recibieron su primer depósito. Respecto a Salud casa por casa, dio a conocer que se han hecho más

de 6.7 millones de visitas. La semana pasada se completó el pago de los 2 mil 395 apoyos a los damnificados por el huracán John en Guerrero y se distribuyeron 5 mil tarjetas de bienestar a migrantes en 12 ciudades fronterizas del país. /KARINA AGUILAR

DATOS. El programa de adultos mayores es el que mayor beneficiarios tiene con 12.4 millones y una inversión de 77 mil millones de pesos.
CLAUDIA SHEINBAUM, presidenta de México
CAUSA. El Colectivo exige al Gobierno incluir la problemática en la agenda nacional.

Aumenta mercado negro de vapeadores; piden regularlos

Peligro. El médico José Manuel Mier Odriosola dijo que los dispositivos electrónicos vendidos en las calles contienen sustancias tóxicas

ÁNGEL ORTIZ

La falta de regulación y prohibir la comercialización de vapeadores y cigarros electrónicos dispararon el “mercado negro” de estos dispositivos, los cuales son vendidos sin control sanitario, con substancias tóxicas que dañan la salud de más de 3 millones de consumidores, alertó el director del Instituto de Cirugía Torácica de Mínima Invasión en el Hospital Ángeles Lomas, José Manuel Mier Odriosola. En la actualidad, la Ley de Defensa del Consumidor estipula que el consumo de estos dispositivos está prohibido en los centros de las administraciones públicas, los establecimientos sanitarios, los centros docentes y formativos, los medios de transporte público y los parques infantiles; la reforma aprobada en 2024, por el Congreso de la Unión, los equipara en el uso ilícito del fentanilo.

En el Congreso de la Ciudad de México, el diputado de Morena, Alberto Vanegas, presentó una iniciativa para armonizar las leyes federales y locales en materia de salud para prohibir la venta de estos sistemas análogos, los cuales son vendidos en las calles y establecimientos mercantiles de 50 hasta 500 pesos, pero algunos son tóxicos.

lación vigente y por lo tanto, no hay una autoridad que haga cumplir que lo que se consume en la calle sea de uso seguro para las personas, entonces claro que se convierte en un peligro para los consumidores”, consideró.

VACÍOS. Los sistemas análogos y cigarros electrónicos son adquiridos por las personas en las calles a bajos precios, sin ninguna restricción.

lizados de manera adecuada, pero hay casos donde están contraindicados en personas con afecciones cardíacas, mujeres embarazadas y por supuesto en menores de edad.

Llegó la aranceliza… ¡ahora sí agárrense!

ESENCIA DE MUJER

YAZMIN ALESSANDRINI

www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1

Sí, sí hubo avances. Sí, México se puso las pilas con respecto a las exigencias que le impuso Estados Unidos hace un mes (mitigar la migración ilegal, nuestra insana relación comercial con China y el combate al narcotráfico). Pero para el presidente estadounidense Donald Trump los esfuerzos y los resultados que le presentó la delegación mexicana que viajó el jueves pasado a la Unión Americana para reunirse con el Secretario de Estado, Marco Rubio, le parecieron insuficientes.

Por eso, a partir de este martes 4 de marzo entrará en vigor la aplicación de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas que ingresen al vecino país del norte. La confirmación de esta terrible noticia provocó que los mercados bursátiles de ambas naciones sufrieran una tremenda sacudida y el tipo de cambio peso-dólar también se desbalanceara notablemente.

Ahora sí, más nos vale que en realidad el Gobierno mexicano cuente con un plan “B”, un plan “C” e incluso un plan “D”, porque el plan “A”, de plano, ya se defenestró.

sustancias tóxicas desprende un cigarro de tabaco para el organismo, esto de acuerdo a la OMS 5 mil 7 mil

El médico José Manuel Mier Odriosola dijo en entrevista con 24 HORAS que los vapeadores o cigarrillos electrónicos representan una herramienta fundamental para personas que no quieren o no pueden dejar de fumar.

“Desgraciadamente en México y en el resto de Latinoamérica no hay una regu-

Gobierno busca llegar a 77 mil beneficiarios con apoyo universal

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la entrega de 21 mil apoyos del programa “Ingreso Ciudadano Universal” destinado a personas de 57 a 59 años, donde anunció que este año llegarán a 77 mil beneficiarios. “Este programa ‘Ingreso Ciudadano Universal’ es para las personas de 57 a 59 años, que no son adultos mayores, pero justamente están en la edad en la que ya hay problemas con el empleo porque ya no se contrata a personas de esta edad y se comienza a tener problemas de salud”, expresó.

La mandataria capitalina refirió que en esta primera entrega en 2025 el apoyo llega a 21 mil personas y garantizó que estiman que al término del año se pueda alcanzar la cifra de 77 mil beneficiarios.

La titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebien), Araceli Damián,

fumadas da un dispositivo electrónico, comercializado en el Centro Histórico, por 50 pesos

Al respecto, precisó que la nube de un cigarrillo clásico contiene alrededor 7 mil sustancias tóxicas para el organismo, de las cuales al menos 90 producen cáncer, mientras que las generadas por un vapeador tienen un 95 por ciento menos de éstas. Contrario a promocionar su uso, el especialista advirtió que son una herramienta que puede tener resultados favorables, si son uti-

Mier Odriosola mencionó que en México existen alrededor de 3 millones de personas que utilizan este tipo de dispositivos, cifra que dijo mantiene una curva ascendente.

Por ello, al no existir una regulación, aumentarán los consumidores y algunos estarán expuestos a sustancias potencialmente perjudiciales para la salud, dijo.

El especialista en cirugía torácica exhortó a la población a que en caso de buscar un vapeador no lo haga en el mercado negro, sino en establecimientos donde puedan corroborar que estos artículos cuentan con los certificados sanitarios requeridos para su consumo.

explicó que con los apoyos otorgados el día de hoy se llega a la cifra de 40 mil ciudadanos y ciudadanas beneficiadas, pues el pasado 29 de noviembre se llevó a cabo una primera entrega de la ayuda. Las y los beneficiarios podrán acceder a un recurso de 2 mil pesos, mismos que serán entregados de manera bimestral; cuyos requisitos son tener el rango de edad señalado, residir en la Ciudad de México de manera permanente y no contar con otra

2 mil

pesos bimestrales, recibirán las y los beneficiarios inscritos en este programa universal personas recibieron este apoyo y el Gobierno capitalino espera que el padrón crezca este año a 77 mil

21 mil

ayuda gubernamental, cabe señalar que el beneficio se otorga de manera personal y no por familia. La titular de la Sebien calificó el programa como una de las estrategias más revolucionarias, pues dijo permite ejercer “el derecho a un ingreso mínimo, un ingreso que libere de la necesidad de vender nuestra fuerza de trabajo por unas migajas”. / ÁNGEL ORTIZ

De nada sirvió la ofrenda que se le hizo a los estadounidenses, ese mismo jueves, de “extraditar” a 29 peligrosos narcotraficantes (entre ellos Rafael Caro Quintero, el asesino del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena Salazar en febrero de 1985 y varios altos mandos del sanguinario cártel de “Los Zetas”) para que sean juzgados y encarcelados en cortes y prisiones de la Unión Americana. Trump y Rubio quieren más… ¡mucho más! De nada les sirven criminales que ya llevaban recluidos varios años en prisiones mexicanas.

Ellos quieren a los responsables de quienes están envenenando y asesinando en estos momentos a sus ciudadanos con fentanilo, pero también quieren a los políticos que aquí en México los protegen y los solapan. Sólo así van a dar su brazo a torcer

Rubio reconoce que México está cooperando para frenar el tráfico de fentanilo a los Estados Unidos y, al mismo tiempo, asegura que, en contraparte, su país también ya está trabajando para frenar el tráfico de armas que terminan en poder de los cárteles mexicanos.

Las negociaciones entre ambas naciones han sido positivas, pero, dada la nueva coyuntura que afrontaremos a partir de hoy, queda claro que han sido insuficientes. Y es que si algo ya dejó muy bien establecido Donald Trump, para su segundo periodo al frente de la Casa Blanca, es que viene decidido a no dejar títere con cabeza y que no se va a andar con contemplaciones de ninguna índole.

Un claro ejemplo de esta aseveración la podemos tomar de lo que ocurrió el viernes pasado en la oficina oval cuando se reunió con Volodymyr Zelenski. En apenas 139 minutos hizo pedazos la alianza que había entre Estados Unidos y Ucrania y, se pasó, bulleó inmisericordemente a su homólogo ucraniano.

¿O apoco creen que el neoyorquino se va a tocar el corazón cuando tenga que tomar decisiones con respecto a México y los mexicanos? Esta tormenta ya se veía venir de manera muy anticipada. Todos (o, casi todos) sabíamos que el regreso de Trump a la Casa Blanca era un hecho. Sin embargo, del lado mexicano muchos prefirieron echarse a la hamaca en lugar de diseñar un plan de contingencia que nos permitiera mitigar todos los escenarios factibles. Incluso muchos bromearon con el perro que ladra no muerde ¡Qué equivocados estaban!

POBLACIÓN. Clara Brugada explicó que el programa “Ingreso Ciudadano Universal” es para personas de 57 a 59 años de edad.

17 años sufrieron acoso escolar; prueba realizada a Fátima durante las investigaciones por bullying

EXIGEN INVESTIGACIÓN

Padres de Fátima niegan la versión de suicidio de la FGJ

Impugnan. Piden no revictimizar a su hija, quien, dicen, fue amenazada de muerte por otros compañeros que la obligaron a arrojarse

ÁNGEL ORTIZ Y RODRIGO CEREZO

Familiares de Fátima, joven de 13 años, víctima de bullying que sufrió lesiones al caer de un segundo piso del plantel, rechazaron la versión dada por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México de que ella se arrojó y acusaron de manipulación de la información.

Luego de que la titular de la FGJ capitalina, Bertha Alcalde, informara que las investigaciones concluyeron que Fátima se encontraba sola al momento de caer, padres de familia de la menor afirmaron que su hija fue víctima de coacción.

“Manifestamos nuestro más enérgico rechazo ante la inaceptable manipulación de la información por parte de Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la ciudad”, expresaron a través de un boletín.

En el documento, los familiares señalaron que fue irresponsable difundir una versión en la que se ignoró delibe-

radamente el testimonio de la menor, al asegurar que su hija fue víctima de amenazas de muerte por parte de una de sus compañeras de nombre Naomi.

“Naomi no sólo amenazó a Fátima con quitarle la vida, sino que también amenazó con asesinar a sus padres y a su mascota, obligándola a saltar bajo la amenaza de ser empujada y posteriormente agredida”, asevera el comunicado.

Hicieron un llamado a la no revictimización de la pequeña y catalogaron como inaceptable que presuntamente la Secretaría de Educación Pública y la Fiscalía local protegen a los verdaderos responsables.

Necesitamos mecanismos para atender casos como el de Fátima. Los papás habían denunciado que la acosaban, independientemente de que la hayan empujado, o no, lo que sabemos es que sufría de acoso y violencia por parte de compañeros”

En este sentido, señalaron a Naomi, y a otros compañeros identificados en la carpeta de investigación, como presuntos culpables del acoso psicológico, físico y cibernético que sufrió la joven, acciones que llevaron a la menor al borde de la desesperación.

PATRICIA URRIZA

Diputada de Movimiento Ciudadano

Diputados al rescate

HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59

El debate sobre la iniciativa anti nepotismo, de la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo y el ajuste que los senadores del Verde y Morena, para aplicar hasta la elección del 2030 la ley, en contra de la propuesta original que marca la elección intermedia de 2027. Reprueba a los operadores políticos de la jefa del Ejecutivo, que no hicieron su tarea de cabildeo, para hacer efectiva la decisión de su iniciativa de reforma Electoral y no exponer la decisión política de la jefa del Ejecutivo.

Exige PAN mano dura contra la delincuencia

Tras la violenta jornada del 27 de febrero en la Ciudad de México, donde 14 personas fueron ejecutadas en distintos eventos, la dirigencia de Acción Nacional local exigió al Gobierno capitalino “mano dura” contra la delincuencia. Luego de los hechos violentos registrados en Alvaro Obregón, Iztapalapa y Cuauhtémoc, la dirigente local del PAN, Luisa Gutiérrez, solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía de Justicia de la ciudad tener como prioridad esta situación.

Mencionaron la expulsión de personal de la Comisión de Derechos Humanos local presentes durante la declaración de la menor de edad, lo cual catalogaron como una obstrucción a la justicia. También denunciaron a Cristina y Emilia, quienes bajo el nombre de ARMYS, lucran con la tragedia de Fátima al solicitar dinero a través de la plataforma change.org, por lo que piden a la población no caer en el engaño.

Por otro lado, consultada por 24 HORAS sobre los casos de bullying en la capital, la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, consideró que las infancias y las juventudes no cuentan con redes de apoyo suficientes ante casos de violencia o acoso escolar.

Urriza consideró que incidentes como el de Fátima exhiben que los protocolos de atención con los que se cuentan actualmente para atender el bullying no funcionan adecuadamente.

Hoy en la Cámara de los Diputados, veremos de qué cuero salen más correas. La reforma de la presidenta Sheimbaum busca cerrar el paso al nepotismo, en su partido y sus aliados hay dinastías políticas en todo el país y en todos los niveles.

Actualmente, se tiene presente el escenario político Guerrero con la familia Salgado Macedonio; Zacatecas, la familia Monreal y San Luis Potosí, señala a la esposa del gobernador. La fracción de Morena en la Cámara de Diputados, está dividida; sin embargo, hay claras acciones de que hoy en el pleno, sus aliados del PT y la oposición (PAN y PRI ) aprobarán la propuesta que envió al Legislativo la Presidenta de la República.

Llama la atención que sean los partidos de oposición los que reconozcan la decisión de la presidenta Sheimbaum de eliminar las herencias de los cargos de elección popular. Ya en Querétaro, el gobernador Mauricio

Kuri, exhortó al Congreso local a legislar sobre el nepotismo.

SUSURROS

1. El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, tiene la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de resolver el caso de dos niñas abusadas en Zimapán,Hidalgo. El caso se ha complicado, porque la familia de las niñas tiene intereses económicos que están por encima de la defensa y cuidados de las niñas. Una hermana pelea una cuantiosa herencia y utiliza a personajes públicos de todo tipo para quedarse con el dinero. El caso continúa en espera de resolución en tribunales federales mientras llega la justicia, las niñas pierden su infancia por un asunto político y miserable.

2. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció la conformación de su nueva junta directiva para este 2025. El nuevo presidente del organismo es el abogado mexicano y académico del departamento de Derechos de la Ibero, doctor José Luis Caballero Ochoa, quien fue calificado

“No podemos permitir que en la Ciudad de México se den estas cifras (…) Exigimos mano dura contra los delincuentes, que verdaderamente se logre que los delincuentes y el Gobierno estén desasociados”, mencionó en un video difundido en redes sociales, al afirmar que la impunidad y complicidad de las autoridades con grupos criminales “nos están costando muy caras”.

Como ciudadanía y como resistencia, exigimos un freno a las matanzas en el corazón de México, debemos de levantar la voz y exigimos seguimiento”

HÉCTOR BARRERA

Secretario general del PAN local

Gutiérrez aseguró que seguirá acompañando a Acción Nacional para presentar nuevas iniciativas en materia de seguridad. El secretario general del PAN local, Héctor Barrera, refirió que hay datos estadísticos que señalan un incremento en la inseguridad en alcaldías gobernadas por Morena, como Tláhuac y Milpa Alta.

“Los capitalinos nos sentimos inseguros. La ciudad ya registra hechos violentos que deben tener un alto y no la complacencia del Gobierno”, aseveró.

En este sentido, acusó que la estrategia de “abrazos y no balazos” implementada por el expresidente López Obrador ahora cobra factura en la capital. / RODRIGO CEREZO

como un destacado experto en la materia y asume el cargo con una sólida trayectoria y un profundo compromiso con la justicia y la equidad.

3. Las recientes designaciones en la Secretaría de Salud de Guanajuato han puesto bajo la lupa a funcionarios con antecedentes polémicos en el Hospital Regional del ISSSTE de León. Héctor Javier Tenorio Luna, señalado en investigaciones sobre compras irregulares, fue nombrado coordinador de Licitaciones; puesto clave en la asignación de contratos y adquisiciones. Su pasado como miembro del consejo directivo de una empresa que obtuvo licitaciones en circunstancias cuestionables no impidió su ascenso dentro de la administración estatal. El contexto se agrava con la denuncia penal y administrativa presentada por la directora del hospital, Martha Karina Rodríguez Lizola.

NÚMEROS ROJOS. Legisladores del albiazul alertaron que en cinco meses se han registrado 327 homicidios.
Inegi, en México, en 2022, el 28 por ciento de los estudiantes de 12 a
CUARTOSCURO

Reforzar atención a fugas es prioridad: Secretaría del Agua

Ejes. Innovación y mantenimiento, claves para mejorar producción y distribución del líquido

RODRIGO CEREZO

Mantenimiento preventivo de bombas, equilibrio entre la oferta y la demanda del líquido, garantizar el derecho al recurso, así como triplicar la capacidad de atención de fugas en la capital, son las acciones prioritarias de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, aseguró su titular, Mario Esparza.

El titular de la dependencia brindó un informe de funciones ante la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso local, donde explicó que busca trabajar con mayor planeación para hacer proyectos más integrales y reforzar la capacidad de atención a fugas en la urbe.

“Se está haciendo un reforzamiento del área responsable, con más equipo de innovación para la detección de fugas (…) buscamos al menos triplicar la capacidad de atención y detección de fugas”, informó. Esparza expuso que, para lograr los objetivos, en su nuevo organi-

grama cuenta con una subsecretaría encargada de la operación de obras de infraestructura hídrica, que atiende temas de potabilización, tratamiento, reutilización, rehabilitación y mejora de producción en pozos, plantas tratadoras y zonas acuíferas.

Comentó que entre las acciones prioritarias se tiene programado el mantenimiento preventivo de bombas de drenaje previo, y uno posterior, en la temporada de lluvias; impulsar el fortalecimiento tecnológico

Incorpora IECM perfiles de PJ a marco regulador

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) incorporó a los aspirantes y candidatos a integrar el Poder Judicial local al marco regulador electoral, de cara a las elecciones a personas juzgadoras el 1 de junio. El órgano reformó el Reglamento para el Trámite y Sustanciación de Quejas y Procedimientos de Investigación del organismo, a fin de establecer las reglas para una contienda que, por su trascendencia, “debe regirse con los mismos criterios de transparencia y legalidad que cualquier otro proceso electoral”. Además, refuerza el papel de la Secretaría Ejecutiva en el desarrollo de las medidas cautelares,

de tutela preventiva y de protección, detalló el Instituto Electoral capitalino.

Por otro lado, el Consejo General del IECM aprobó la modificación del Programa Institucional de las actividades en materia de capacitación para los mecanismos de Participación Ciudadana 2025, para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 y la elección judicial local. Entre las actividades contempladas se encuentra la implementación de procesos orientados a la integración de Mesas Receptoras de Opinión.

Así como la elaboración de estrategias, materiales didácticos y documentos de análisis que

a los conductores.

Agregó que también se cuenta con una subsecretaría de Planeación Hídrica y de Proyectos, que efectúa acciones de recarga de acuíferos, recuperación de cuerpos de agua superficiales y reforzamiento de las obras de infiltración existentes.

para triplicar la capacidad de atención a fugas, además de generar un equilibrio entre la oferta y demanda del líquido vital mediante datos más precisos sobre el consumo.

“Este año se tiene considerada la adquisición de equipos hidroneumáticos que son muy útiles en la atención de estas emergencias, también se tiene programado un mantenimiento preventivo de la estructura de bombas en drenaje para estar preparados para la temporada de lluvias”, comentó.

Para garantizar el derecho humano al agua mencionó programas de distribución mediante pipas y el denominado “Agua Bienestar”, que se lleva a cabo en coordinación con otras dependencias con el objetivo de proporcionar el líquido a zonas más vulnerables con un costo de cinco pesos el garrafón.

CDHCM niega relección de 3 consejeros

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino determinó improcedente la reelección de tres consejeros honorarios de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

es el suministro diario del líquido a los hogares de la ciudad, indicó la diputada Luisa Fernanda Ledesma

La presidenta de la comisión, Adriana Espinosa de los Monteros, dijo que es fundamental contar con información sobre la organización de la nueva secretaría, así como el plan general que implementará, encaminado a solucionar la escasez y mejorar la calidad del agua.

fortalezcan el conocimiento entre la población respecto a la implementación de los procesos de participación ciudadana y coordinación para la elección judicial. Se aprobó el programa anual de trabajo y calendario de sesiones 2025, de la Comisión Permanente de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana; la modificación de la integración del Comité Editorial del Instituto; así como el Dicta-

BENEFICIO. El órgano autónomo destacó que con esta medida, se asegurará transparencia y reglas claras en la contienda del próximo 1 de junio.

men General de Resultados de la Evaluación del Desempeño del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del sistema de los Organismos Públicos Locales Electorales del periodo septiembre 2023 a agosto 2024. De igual forma, la Comisión Permanente de Quejas del IECM brindó el estado procesal de quejas y procedimientos sancionadores al mes de febrero de 2025. / RODRIGO CEREZO

Lo anterior, debido a que el consejero Jorge Carreón Perea se desempeña como subdirector divisional de Legislación y Consulta del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Rosalinda Salinas Durán es directora de área en la dirección general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores; mientras que la consejera Aidé García Hernández notificó su decisión de retirar su candidatura el 27 de febrero pasado. En sesión, la presidenta de la comisión, Jannete Guerrero, indicó que los vínculos de las personas consejeras evaluadas con la administración pública federal podrían interpretarse como una vulneración de la autonomía de la CDHCM, cuyo consejo honorario debe estar compuesto por personas con independencia plena, desde una posición ciudadana.

Los vínculos de los consejeros evaluados con la administración pública federal podrían interpretarse como una vulneración de la autonomía”

JANNETE GUERRERO Presidenta de CDHCM

Por esta razón, se recomendó abrir un nuevo proceso de selección que garantice la incorporación de nuevos perfiles que resguarden la autonomía, transparencia y eficacia.

El artículo 17 de la Ley Orgánica de la CDHCM determina que las personas integrantes del consejo “no deberán ocupar ningún empleo, cargo o comisión como personas servidoras públicas”. / RODRIGO CEREZO

Policía coloca más radares de velocidad

La Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, continúa con la configuración y ajuste de los radares de alta velocidad para vehículos, los cuales están colocados en siete vialidades de las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco e Iztacalco. En el proceso de configuración, iniciado en diciembre de 2024, el personal supervisa que en algunos casos los radares emitan un destello constante, sin embargo, aunque se vea el flash, esto no implica que

se genere una sanción, ya que la emisión de la luz forma parte de las pruebas y ajustes técnicos que se llevan a cabo para verificar su correcto funcionamiento. En este sentido, para evitar confusiones y dudas, la SSC informa a la ciudadanía que los radares colocados en los siguientes puntos, se encuentran en este proceso de configuración y ajuste: Boulevard Adolfo López Mateos y calle 11 de abril, colonia 8 de agosto; Periférico y en las calles Giotto, Carretera Picacho-Ajusco, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Anillo Periférico y avenida Zacatepetl, colonia Insurgentes Cuicuilco, alcaldía Coyoacán. Anillo Periférico y Calle Río Ventura, colonia Coapa Guadalupe, alcaldía Tlalpan Viaducto Río de la Piedad y Calle 3, colonia Ignacio Zaragoza, alcaldía Iztacalco. Prolongación División del Norte y Avenida México, colonia San Marcos, alcaldía Xochimilco

La Subsecretaría de Control de Tránsito busca fortalecer la seguridad vial y mejorar las herramientas tecnológicas para fomentar un tránsito más ordenado y seguro.

/24 HORAS

La Subsecretaría de Control de Tránsito trabaja para fortalecer la seguridad vial y mejorar las herramientas tecnológicas que nos permiten fomentar un tránsito más ordenado y seguro”

CONGRESO CDMX
DIÁLOGO. Integrantes de la Comisión de Gestión Integral del Agua recordaron que el 5 de marzo se realizará el “Foro de Hidrosostenibilidad en la CDMX”.
HERRAMIENTAS. La subsecretaría de Control de Tránsito expuso que estos detectores de velocidad darán seguridad
DESARROLLO. Abrirán un nuevo proceso de selección con perfiles que garanticen la autonomía del órgano.

El gato y los ratones

NOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE

Una de las escenas más crueles que puede uno ver es como un gato se entretiene con un ratón antes de decidirse a matarlo. Pues resulta que en el mundo actual el gato es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ratón, más bien los ratones, son el resto del mundo. La semana pasada fuimos testigos de la celada, absolutamente perversa, que Trump le tendió al presidente de Ucrania, Zelensky. La ingenuidad o incapacidad del presidente ucraniano fue lamentable, ¿de verdad creían que después de todo lo declarado por Trump en las semanas anteriores era una bravuconada más y que su reunión en la Casa Blanca sería un éxito? Es tan absurdo como pensar que las gestiones del Canciller de la Fuente o de Marcelo Ebrard van a impedir que Trump le imponga los aranceles que ha anunciado una y otra vez. El mandatario estadounidense va a estirar la negociación todo el tiempo que le convenga, o que le dé la gana, y así, seguir obteniendo del gobierno de CLaudia Sheinbaum Pardo todo lo que sea necesario al tiempo de que va desgastando de forma implacable al Gobierno mexicano. Qué hay que enviar soldados a la frontera, enviamos 10 mil. ¿Qué van a imponer aranceles al acero y al aluminio y calladitos? A sus órdenes, jefa. ¿Qué quieren a los principales líderes narco que dirigen los cárteles del crimen desde la protección de las cárceles? Les enviamos no cinco, sino 29. El problema es que ni eso va a detener a Trump. Los aranceles van. Para cuando usted lea este artículo Trump ya habrá decidido si sigue jugando con el ratón mexicano (entiéndase nuestro Gobierno) o le impone a los productos que él elija los aranceles que él decida. Al ratón canadiense le va a aplicar la misma tónica.

La última oportunidad que tiene el Gobierno de CSP es que anuncie que México le impondrá aranceles generales a los productos provenientes de China y convertirse en “la cabeza de turco” en la guerra comercial de Trump contra China. En pocas palabras, la Presidenta tendrá que elegir entre pelearse con China o exponerse a una madriza monumental con Trump.

Dice Sheinbaum Pardo que quiere entrevistarse con Trump en EU, francamente visto lo visto, no parece una idea muy brillante. ¿Será parte del Plan C?, ¿o una ocurrencia más para salir del paso?

Lo que no tiene paralelo -ni madre- fueron las ceremonias conmemorativas de la muerte de Cuauhtémoc, con ópera en náhuatl incluida. ¿Está de verdad el país para un espectáculo tan cursi como absurdo?, ¿cuánto le costó al país esta nueva andanada reivindicativa de lo absurdo? Sentí pena ajena. Mucha.

Parecería que lo más conveniente sería dejarse de historias y planes, asumir la realidad y explicar cómo vamos a resolver los retos de un país con un déficit muy importante, con una devaluación que alcanza ya más de 21 por ciento en un año, con signos de una importante recesión, con sus empresas públicas Pemex y CFE en quiebra técnica. Urge reaccionar. En el frente político las cosas no van mejor; Morena, en plena guerra civil y con una mayoría en el Congreso que sólo le va a servir al Gobierno para tragarse entero en problema que se nos viene encima. La elección judicial tiene toda la pinta de que va a ser un fracaso monumental. Ya nos veremos en 2027. Al tiempo. Por el bien de México espero que la sensatez llegue a tiempo al gobierno dev Trump, pero sobre que todo que les llegue a los de CSP y a la 4T y no estaría de más que, además de la cabeza fría, usen la cabeza para pensar. No duele.

OCUPA PRIMER LUGAR EN HOMICIDIOS DOLOSOS Y FEMINICIDIOS

‘Colima, entidad más letal por escalada de violencia’

Crisis. El estado tiene dos de las ciudades más peligrosas del mundo, de acuerdo con el ranking internacional; en enero se reportaron 52 asesinatos dolosos

GABRIEL ROMERO

La violencia en Colima, el quinto estado más pequeño del país, alcanza “niveles insostenibles”. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, siete de cada díez habitantes en esta entidad se perciben inseguros, quizá porque en los últimos tres años, ocupó el primer sitio en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Y como cereza del pastel, la ubicaron entre las diez ciudades más peligrosas del mundo, junto con Manzanillo.

“Tristemente, Colima vive una crisis de inseguridad desde 2022”, dijo la diputada Betsy Pinzón Carreto, presidenta de la Comisión de Seguridad en el Congreso local, quien alertó que esta entidad tiene la tasa más alta de ejecuciones por cada 100 mil habitantes: 7.3, mientras que la media nacional es de 1.8; a este municipio le siguen Morelos, con 4.5, y Baja California, con 4.1.

Además, desde inicios de 2025, reportó 52 crímenes en el país, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En promedio se cometieron 1.67 ejecuciones diarias en el primer mes de 2024.

Mientras que el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, organización que realiza un informe periódico sobre las urbes más peligrosas, aunció hace unos días que Colima y Manzanillo se encuentran en el top ten de las metrópolis más violentas del mundo.

Si este Gobierno no puede garantizar seguridad, que tenga la dignidad de reconocer su fracaso y dé un paso de costado; porque no queremos discursos

BETSY PINZÓN CARRETO

Presidenta de la Comisión de Seguridad en el Congreso estatal

Y ENCABEZA FEMINICIDIOS

En entrevista con 24 HORAS, Pinzón Carreto lamentó que la entidad tenga la mayor tasa de feminicidios al registrar 29.88 por cada 100 mil habitantes, cuando la media en el país es de 3.8 casos; también destacó en violencia intrafamiliar y en las llamadas de emergencias por “acoso, hostigamiento

Normalistas cierran autopista a

un año del asesinato

Alrededor de 150 estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, bloquearon la Autopista del Sol para exigir justicia por el crimen del joven Yanqui Kothan Gómez Peralta, quien presuntamente fue asesinado por policías el 7 de marzo de 2024.

El bloqueo inició a las 10:00 horas de este lunes, luego de que los estudiantes arribaron en autobuses, los cuales fueron utilizados para cerrar la vialidad.

La obstrucción se llevó a cabo en el Parador del Marqués, la única salida de Chilpancingo hacia el puerto de Acapulco.

de Yanqui

Los jóvenes hicieron un mitin para exigir que caiga todo el peso de la ley para los autores intelectuales y materiales del asesinato. También exigieron que cese el hostigamiento y criminalización hacia la normal de Ayotzinapa. Durante la protesta, los jóvenes retuvieron tres autobuses de la línea Estrella de Oro. Hasta el cierre de esta edición se mantenía el bloqueo por parte de los normalistas.

En abril del año pasado, se vinculó a proceso a David N, un expolicía señalado como uno de los responsables de la muerte de Gómez Peralta; con él suman tres elementos que se encuentran detenidos por este crimen.

sexual; es decir, en Colima, sobre todo las mujeres, no estamos seguras ni en la calle ni en la casa”.

Al ser la entidad más letal en el país: “Exigimos que se reconozca que Colima presenta una crisis de inseguridad y violencia. Donde las mujeres, día a día, perdemos la vida(...) Aquí, a las mujeres nos matan y el Gobierno calla”, advirtió la priista. Pinzón Carreto consideró que la crisis de inseguridad que se vive en ese estado, detonó a raíz de los hechos que ocurrieron en el Centro de Readaptación Social de la capital, a tres meses de que iniciara el actual Gobierno del estado (a cargo de Indira Vizcaíno Silva), donde en 2022 hubo un motín que cobró la vida de reos “y a partir de eso la escalada de violencia en el estado no ha parado”. Señaló que otro factor que afecta la seguridad en el estado, es la lucha entre dos facciones del grupo delictivo Los Mezcales, quienes se disputan el control de la organización.

Los jóvenes usaron tres camiones de los que se apoderaron para cerrar la vía

Por otra parte, un grupo de maestros cerraron la misma vía para exigir el pago de un bono, pero se retiraron a las 11:15 horas luego de llegar a un acuerdo. / QUADRATÍN

Combates entre civiles armados dejaron al menos ocho personas sin vida en el municipio de Elota, Sinaloa, además de casas y vehículos incendiados. Los cuerpos fueron localizados la mañana de este lunes en distintos poblados, de acuerdo con las autoridades.

Un decapitado fue colgado del arco de entrada a la comunidad de Potrerillo del Norote y otro cadáver cerca del lugar con huellas de tortura e impactos de balas.

En las inmediaciones de El Bolillo seis cuerpos fueron descubiertos, uno rumbo al panteón municipal, otro con dirección a El Carrizo y cuatro más por un camino de terracería. Todos los cadáveres presentaban signos de violencia y las autoridades no descartaron que se hallen más, pues muchas de las víctimas fueron encontradas entre la maleza. Hasta el cierre de esta edición ninguno había sido identificado. / 24 HORAS

Homicidios
Colima ha ocupado, en los últimos cinco años,
Fuente: Inegi, Secretariado Nacional de Seguridad
Mesa

MANIFESTANTES. Exigen condiciones equitativas de trabajo y seguridad.

Colapsan vialidades de Tecámac por bloqueos

Desde las primeras horas de este lunes, transportistas de diversas rutas bloquearon vialidades clave en Tecámac, Estado de México, en ambos sentidos del Circuito Exterior Mexiquense, para exigir condiciones equitativas en la asignación de concesiones del servicio de transporte en los corredores del tren suburbano y seguridad.

Los inconformes iniciaron con las movilizaciones al colocar sus unidades sobre las avenidas y bloquear los principales accesos, en ambos sentidos, de la vialidad Tonanitla-Ojo de Agua, el boulevard Valle San Pedro y

Villa Real, además de la entrada al Boulevard que conecta con el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).

horas, aproximadamente, se mantuvo el paro de transportistas en los accesos al Circuito Exterior Mexiquense

En Acapulco son removidas 109 narcocámaras

La Secretaría de Marina removió 109 narcocámaras instaladas por hombres armados en varios puntos de Acapulco, Guerrero.

Así lo dio a conocer la dependencia en un comunicado, en el que detalló que lo anterior se dio tras recorridos de vigilancia, por reportes recibidos.

“Esta acción se llevó a cabo tras diversas denuncias anónimas, en las que informaban que masculinos armados se encontraban instalando cámaras de vigilancia en los postes de luz”, refirió la Marina. La dependencia federal detalló que estos dispositivos son usados

Las manifestaciones fueron encabezadas por transportistas de la ruta San Pedro Santa Clara, así como urbanos y suburbanos de Tecámac, quienes exigen la intervención de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y del Gobierno del Estado de México.

Filas de automóviles y transporte de carga quedaron varados en ambos sentidos del Circuito Exterior Mexiquense y la carretera México-Pachuca. /QUADRATÍN

UBICACIÓN. Los dispositivos estaban cerca de tiendas de conveniencia, tianguis y conjuntos habitacionales.

por la delincuencia organizada para obtener información sobre movimientos de las fuerzas de seguridad, con el objetivo de facilitar actividades delictivas. /24 HORAS

Cuevas fue la ‘Lord

.- VOTOS Y BILLETES

GABRIELA CUEVAS Y SU PASADO CON MARTA SAHAGÚN.

Muchos analistas que tienen un archivo de privilegio, se quedaron sorprendido cuando se enteraron que desde la mismísima presidencia de la República se escogió a la expanista y experredista, Gabriela Cuevas Barrón, como la representante del Gobierno en los eventos del mundial de futbol que habrá de celebrarse el próximo año.

Cuevas Barrón se inició en política al lado de Marta Sahagún. Y cuando la intuitiva esposa de Vicente Fox se percató de que Las Maña-

En alerta, Valle de México por crisis del Cutzamala

Disminución. Representa un déficit de 11 puntos porcentuales respecto al promedio historico de este mes

La crisis hídrica en la zona metropolitana del Valle de México se intensifica, pues ante una demanda creciente y un sistema de abastecimiento a la baja, el desafío de garantizar el acceso al agua se vuelve más crítico.

De acuerdo con el último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema Cutzamala registra, hasta la última semana de febrero, un nivel de almacenamiento del 60.38 por ciento, lo que representa un déficit de 11 puntos porcentuales respecto al promedio histórico para este mes. Millones de personas en la Ciudad de México y el Edomex dependen del sistema Cutzamala, cuya capacidad de suministro se ve más afectada por el cambio climático y la sobreexplotación de mantos acuíferos, lo cual eleva el riesgo de racionamientos y deteriora la calidad de vida de la población.

A esto se añade que la temporada de calor se aproxima y el último

reporte del Monitor de Sequía de la Conagua detalla que el 41.8 por ciento del territorio nacional enfrenta una crisis hídrica, con 38 municipios en sequía excepcional y 115 en situación extrema.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL COMO NECESIDAD En un nuevo reporte que realizó una empresa mexicana llamado Water Technology 2024, destaca cómo la transformación digital en el sector hídrico es una necesidad estratégica para garantizar la seguridad y eficiencia del agua en las próximas décadas.

“Las empresas de agua deben aprovechar el momento de la revolución digital y aplicar aprendizajes de otras industrias, para acelerar su transformación; serán los que dominen el mercado en los próximos años”, explicó Carlos Cardini, Co-CEO y cofundador de Konfront, en su informe.

Indicó que existen cinco tendencias tecnológicas para desarrollar y aplicar: inteligencia artificial, y un ejemplo es la optimización del consumo y predicción de fugas mediante análisis en tiempo real; big data y machine learning, donde a través de análisis de datos masivos se pueden anticipar sequías y ajustar la demanda en sectores como la agricultura.

Las empresas de agua deben aprovechar el momento de la revolución digital y aplicar aprendizajes de otras industrias, para acelerar su transformación”

CARLOS CARDINI Cofundador de Konfront

Asimismo, la infraestructura híbrida digital-física, con sensores basados en Internet de las Cosas (IoT) y automatización para mejorar la gestión del agua; además, blockchain y Web3, con la que habrá mayor seguridad, transparencia y trazabilidad en la gestión, así como la comercialización del líquido.

“El futuro del agua es digital y generará nuevas oportunidades de negocio para empresas consolidadas en el sector”, concluyó Alex Cardini. / QUADRATÍN

molécula bizarra’ de AMLO

neras de López Obrador, entonces jefe de Gobierno de la CDMX, estaban resultando todo un éxito, decidió implementar una estrategia saboteadora. Y para ello mandó a tres personas para que se colaran al palacio del Ayuntamiento con la finalidad de hacerle preguntas incómodas al tabasqueño. Y la que hacía el papel que ahora tiene Lord Molécula, nada más que al revés, es decir para molestar y no como lo hace el súper periodista de Molécula, según observación de Ciro Gómez Leyva, para ponerle preguntas al mañanero que son verdaderos pases a gol, lo desempeñaba con singular alegría GABRIELA CUEVAS BARRÓN.

¿Nadie le contó esa historia a la presidenta Sheinbaum?

DIPUTADOS DE MORENA VAN CONTRA

EL NEPOTISMO.

2.- VOTOS.

MONREAL, MÁS COLMILLUDO QUE ADÁN, GANA LA PARTIDA DEL NEPOTISMO. El diputado Ricardo Monreal se ha visto más

hábil que el senador Adán Augusto López en la promoción de apoyos legislativos a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que su proyecto de ley contra el nepotismo aplique desde el 2027 y no, hasta el 2030 como lo quieren algunos insaciables de poder. Ejemplo de ello son El Pollo Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí, quien intenta postular como candidata al Gobierno a su actual esposa, Ruth González Silva, senadora por el PVEM, o el guerrerense Félix Salgado. Monreal deja en claro que ninguno de sus familiares está en lucha por cargos de elección popular en Zacatecas. Algo que está dejando abierto el camino para el trabajador diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.

3.- BILLETES. SHEINBAUM PIDE ESPERAR CON “SERENIDAD Y PACIENCIA” SOBRE ARANCELES. La decisión de imponer aranceles es un “asunto que ya depende del gobierno de Estados Unidos”, enfatizó ayer la presidenta de México.

Las reuniones en EU estuvieron muy bien, hay comunicación en las distintas áreas de seguridad y comercio, vamos a esperar. En esto hay que tener temple, serenidad, y paciencia.

4.- VOTOS. MICHOACÁN EN ESTADO DE ALERTA; RAMÍREZ BEDOLLA, INQUIETO. El gobernador de Michoacán está muy inquieto por las repercusiones que tendrá para varias figuras políticas de esa entidad, la persecución contra Silvano Aureoles y varios de sus colaboradores que ya están detenidos ponen bajo fuego personajes como Mario Delgado Murillo, delegado administrativo de la secretaría de Finanzas y el exalcalde de Pátzcuaro, Víctor Manuel Báez Ceja, quien fuera colaborador de Ramírez Bedolla en el área educativa CECYTEM.

Gabriela

En mantas piden no despenalizar aborto en Morelos

En puntos de mayor afluencia en Cuernavaca, Morelos, aparecieron ayer mantas con mensajes, donde critican a los diputados locales por la posible despenalización del aborto, hasta las 12 semanas de vida.

Activistas consideraron que esa medida pone en riesgo la vida de las madres.

Resaltaron que, de acuerdo con el estudio ¿Cómo reducir la mortalidad materna en México?, elaborado por el Melisa Institute, Morelos ocupa el octavo lugar con la más alta tasa de mortalidad materna del país.

Las principales causas de muerte en la mujer, señalaron, son: hipertensión gestacional, eclampsia y toxeminas del embarazo, 33 por ciento; hemorragia, 19.4 por ciento, y enfermedades existentes, 17.3 por ciento.

Riesgos. Algunos habitantes reportaron que no podían respirar ni dormir, como consecuencia del humo

El viento reactivó el fuego que comenzó el domingo en la zona de humedales en el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, lo cual ha afectado al menos 15 hectáreas de manglar, carrizo y pastizal. El director de Protección Civil (PC) de Coyuca de Benítez, Quenan Salas González, confirmó que “el incendio lo reportaron a las 14:00 horas del domingo, por lo que ya van más de 24 horas tratando de apagarlo con pipas con agua, picos, palas, machetes y motosierra”.

Señaló que “hasta ahorita, llevamos un 80 o 90 por ciento sofocado, seguimos trabajando, porque el aire no nos deja combatirlo frente a frente”, señaló.

Salas González dijo que “hasta el momento hay 15 hectáreas dañadas entre pastizal y manglar, hemos tratado de resguardar la zona protegida de manglares, lo cual es aproximadamente 20 por ciento de manglar afectado”.

POSTURA. En diversos puntos de Cuernavaca aparecieron los mensajes.

“El aborto es el mayor destructor de la paz, voten con el corazón a favor de la mujer y de la vida”, decían los mensajes. Ayer, las comisiones de Igualdad y Género y de Salud del Congreso de Morelos sesionaron para votar la despenalización del aborto; sin embargo, no consiguieron los 14 sufragios requeridos y el tema será turnado a la Suprema Corte.

/24 HORAS

Clausuran tiradero tóxico en Edomex

A pesar de ser una instalación bajo resguardo federal, el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos (Cader), en el municipio de Temascalapa, fue clausurado por el ayuntamiento, lo que podría derivar en consecuencias legales para el alcalde Alan Martínez Cervantes. Vecinos de la zona se sumaron a la medida, colocaron una barrera de tierra y montaron guardias permanentes en el acceso principal para impedir el ingreso de más desechos tóxicos y personal del sitio.

hectáreas mide el Cader que, según los habitantes, ha causado enfermedades entre la población 16.4

El edil argumentó que el cierre se efectuó conforme a la ley y aseguró que su administración cumplió su palabra de proteger la salud de los ciudadanos.

“Lo que hicimos fue conforme a derecho, y como lo habíamos anticipa-

do, nosotros no mentimos”, declaró. Desde hace décadas, habitantes de comunidades cercanas han denunciado afectaciones a la salud atribuidas a las radiaciones provenientes del Cader.

Vecinos de San Juan Teacalco, Maquixco y otras localidades aseguran que sólo en lo que va del año, han fallecido 12 personas por enfermedades asociadas a la exposición radiactiva, como cáncer e insuficiencia renal. “En esta última semana, hubo una gran cantidad de decesos en la comunidad, sobre todo de personas jóvenes”, afirmó un residente. / QUADRATÍN

AFECTÓ 15 HECTÁREAS DE CARRIZO, PASTIZAL Y MANGLAR: PROTECCIÓN CIVIL

Se reactiva incendio en zona de humedales, en Guerrero

vil de Coyuca de Benítez, diez de PC estatal, así como 50 policías de la Guardia Nacional y militares.

“Desconocemos el motivo, pero les recomendamos que si van a quemar sus parcelas, huertas o terrenos, tengan precaución, porque es temporada de incendios, y esto es lo que puede pasar”, detalló Quenan Salas.

de la zona de manglares está afectada, a pesar de ser área protegida y que ha sido resguardada

Comentó que las brigadas están integradas aproximadamente por 100 personas: 40 de Protección Ci-

REACCIONES EN LA ZONA

El pescador y habitante de Los Mogotes, Ezequiel Ríos Vargas, detalló que la conflagración comenzó frente a la isla La Montosa.

“Ahí empezó, aquí sólo vemos el humo; si se fijan, ahorita ya está enfrente”, mencionó.

Afirmó que hasta el momento el incendio no les afecta, sólo el humo; sin embargo, dijo que en un futuro sí, cuando crezcan los nive-

les del agua de la laguna, porque ahí se guarda y esconde el pescado”.

A través de redes sociales, algunos habitantes de la zona poniente del puerto reportaron que no po-

Torreón y su atractivo para la inversión

Apesar de la incertidumbre que se ha generado por la aplicación de aranceles por parte de la Casa Blanca a México y Canadá, varias zonas del territorio nacional se siguen posicionando como polos de atracción de inversiones, debido a las ventajas competitivas que ofrecen; tal es el caso de Torreón, Coahuila, que en los últimos meses se ha convertido en uno de los municipios más importante de La Laguna, tanto a nivel nacional como internacio-

nal, debido a su exitoso desempeño económico.

Su infraestructura y ubicación estratégica lo ubican como uno de los centros logísticos de transporte y comercio más importantes del norte de México, dado su acceso directo a la frontera con Estados Unidos, que lo mismo se puede cruzar por carretera que por ferrocarril; además de que ofrece una alternativa directa al puerto de Mazatlán y a las rutas de comercio marítimo con la Costa Oeste de la Unión Americana y Canadá, así como con los países de la cuenca Asia-Pacífico.

De acuerdo a cifras oficiales del Gobierno federal, en 2023, el municipio coahuilense registró ventas cercanas a los ocho mil millones de dólares, lo que representó un crecimiento de más de 93 por ciento a lo obtenido un año antes; destacando las partes y accesorios de vehículos automotores, alambre de cobre y gas de petróleo, cuyo destino fue EU, Canadá y Brasil.

dían respirar y mucho menos dormir, como consecuencia del humo que cubre la zona. El empresario Erik de Santiago compartió videos donde se observa

Expertos en temas financieros nos cuentan que esa localidad ha ganado terreno en la economía mexicana debido a su cercanía con Estados Unidos, lo que le ha permitido posicionarse como una de las ciudades objetivo para la relocalización de inversiones, fortaleciendo cadenas de suministro, principalmente de los sectores automotriz, eléctrico y electrónico; cuya práctica ha contribuido a la generación de 3.5 millones de empleos a nivel nacional. Con estos números, Torreón se coloca como el centro logístico más competitivo para invertir, en el actual contexto internacional.

CANADÁ SE ALINEA CON MÉXICO

Con relación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es innegable que las recientes tensiones provocadas por las amenazas arancelarias de la administración Trump, han generado gran incertidumbre en la región. Sin embargo, Canadá ha manifestado su compromiso de mantener y fortalecer los lazos comerciales con México, buscando una colaboración más estrecha para contrarrestar las presiones

marzo .

una capa gris que cubre la bahía. Alrededor de las 19:00 horas del domingo, las autoridades habían reportado que el siniestro estaba controlado. / QUADRATÍN

externas y garantizar la estabilidad económica en América del Norte. Resulta por demás llamativo que en las últimas semanas ha habido un giro de 180 grados en la postura de Canadá hacia México, pasando de tensiones a una cooperación más estrecha en diversos sectores.

LAS AFICIONES DE AUREOLES

Una de las tantas debilidades que tiene Silvano Aureoles es su afición a las aeronaves, pues lo mismo se movía en jets privados, que en helicópteros; era tal su afición que, a los tres meses de haber llegado como gobernador de Michoacán, ya había signado contratos superiores a los mil millones de pesos para la renta de estos aparatos, que lo mismo compartía con sus familiares y amigos, que con personajes de la farándula; me dijo ayer el periodista michoacano Carlos Arrieta, en Radio Fórmula.

SALUD. Vecinos apoyaron la medida tomada por el alcalde Alan Martínez.
DESASTRE. El fuego comenzó desde la tarde del domingo 2 de

DOCUMENTO OFICIAL SERÁ PUBLICADO HASTA EL 6 DE MARZO

Expira pausa y entran en vigor aranceles a México

Imposición. Prevén gravar con 25% las importaciones generales, excepto obras de arte y donaciones... a China 10% más

EMANUEL MENDOZA

La Casa Blanca confirmó que los aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá y otro 10% para China entraron en vigor a la medianoche de Estados Unidos, 23:01 horas tiempo de nuestro país. Así lo confirmó la vocera oficial de Donald Trump, Karoline Leavitt, a la cadena Fox News a la cual dijo: “La razón es que no pode mos seguir permitiendo que el fentanilo in grese a nuestro país y mate a nuestra gente”.

Por la mañana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que ya “no hay margen” de maniobra para que México o Canadá eviten los aranceles y agregó otro 10% extra a los aplicables a China.

“No hay margen para México ni para Canadá”, declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. “Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor mañana (hoy)”, añadió.

En tanto, fue divulgado el texto preliminar que hace oficial las tasas impositivas y que dice el Archivo de documentos federales de Estados Unidos será oficial a partir del 6 de marzo, día en que será publicado.

Se aplica 25% de aranceles generales a los productos de México, exceptuando donaciones de artículos como alimentos, ropa y medicinas destinados a aliviar el sufrimiento humano, además de materiales informativos como publicaciones, películas, obras de arte y productos similares.

el 3 de febrero con la intención declarada de alcanzar un acuerdo.

Trump impuso aranceles de hasta 25% a las exportaciones de México y Canadá hasta que, según él, “se detenga o limite” la entrada de drogas en Estados Unidos, pese a tratarse de sus socios en el T-MEC.

Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor (este martes)”

En declaraciones a CNN y Fox News, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dejó la puerta abierta a posibles cambios: “Exactamente en qué consisten, vamos a dejar eso para que el presidente y su equipo lo negocien”.

DONALD TRUMP Presidente de EU

Justo después de la medianoche expiró la pausa de un mes concedida por Trump

Asimismo anunció un arancel general adicional de 10% sobre las importaciones de China, que se suma al 10% inicial que entró en vigor a principios de febrero. O sea un total del 20%.

Tras los anuncios, Wall Street cerró con una fuerte caída de 1.48% en el Dow Jones y de 2.64% en el índice Nasdaq.

La Casa Blanca reprocha a Asia su “incapacidad” para “combatir la avalancha de fentanilo”, un opioide sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos. Trump acusa de lo mismo a Canadá y México, pero además de no hacer lo suficiente para frenar la migración irregular.

Banamex refresca su logo y toda su identidad de marca

Bajo el lema “Aquí. Para ti. Siempre”, El Banco Nacional de México presentó su nueva identidad de marca con la que busca iniciar una historia nueva de evolución y compromiso.

La decisión trata que los clientes puedan prosperar con una expresión más moderna y cercana a las nuevas generaciones.

“Con esta nueva imagen, Banamex anuncia su regreso con un resignificado de marca que renovará la percepción que se tiene sobre ella y le permitirá acercarse a nuevos clientes, sobre todo a jóvenes”.

Estos cambios se dan en el contexto de la separación entre Citi y Banamex, donde el banco busca seguir en las preferencias de los usuarios de la banca.

“Banamex es una de las marcas más icónicas y representativas de México. Nuestro nuevo logotipo hace honor a nuestro pasado,

pero se renueva hacia el futuro. La roseta representa un motor vital que nos llena de orgullo y nos da identidad”, comentó Manuel Romo, director general de Grupo Financiero Banamex. Entre los cambios están: Nueva Roseta: este símbolo único e icónico de Banamex se ha modernizado para reflejar la evolución y avance que ha tenido a lo largo de 140 años. En esta nueva etapa, la roseta simbolizará un motor que represente a un banco vivo y en movimiento que se adapta y acompaña a sus clientes.

Tipografía Banamex: conformada por trazos anchos, modernos, estilizados, redondeados que nacen de las líneas de la nueva roseta y reflejan una tendencia moderna y ligera. Paleta de colores amplificada: conformada por más de 24 colores que permitirán

$20.7

por dólar alcanzó el tipo de cambio, tras el anuncio

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió armarse de “temple, serenidad y paciencia”, pero advierte que su país está preparado con plan A, B y C en caso de que se concreten los aranceles.

“Cualquiera que sea la decisión, tenemos plan”, dijo la mandataria durante su conferencia matutina.

Para Canadá, las tarifas aduaneras son una “amenaza existencial”, en palabras de la canciller Mélanie Joly.

“Miles de empleos están en juego”, advirtió el funcionario.

El gobierno canadiense asegura que menos del 1% del fentanilo y de los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos lo hacen a través de su frontera, pero aún así ha intentado complacer al presidente Donald Trump, con un plan para mejorar la seguridad fronteriza y el nombramiento de un zar para coordinar la lucha contra el fentanilo.

dar la imagen de un banco vivo, más joven y dinámico.

Estilo fotográfico: refleja la emoción de las personas para conectar con emociones.

/EMANUEL MENDOZA CANCINO

Remesas empiezan el año con mejoras y en enero crecen 1.9%

Los envíos de remesas a nuestro país arrancaron el año con el pie derecho y lograron crecer 1.9% en enero a pesar de la caída de diciembre. En el primer mes del año llegó un monto de 4 mil 660 millones de dólares.

El Banco de México informó que hubo 12.1 millones de operaciones de envío de dinero, un 2.9% más a tasa anual y en promedio los connacionales enviaron cerca de 385 dólares.

Así, las remesas a México continúan con alta volatilidad durante los últimos 15 meses, desde al menos noviembre de 2023, y se estima que continuarán durante 2025 con meses con decremento y otros con incremento.

fue el promedio enviado por paisanos

Un análisis realizado por BBVA precisó que las aprehensiones de migrantes en Estados Unidos están en niveles mínimos desde el inicio de la pandemia por Covid-19 e incluso en enero se detuvieron a 29 mil 100 migrantes, 76.6% menos en comparación que en el mismo mes de 2024.

Una nota firmada por Juan José Li NG de BBVA revisó que la agenda anti inmigrante de Trump no ha golpeado por el momento el flujo de las remesas.

“Si se analizan los datos para ocho de los principales países receptores de remesas en América Latina y el Caribe, no hay evidencia clara al respecto.

Agregó que las remesas a Nicaragua podrían ser el único caso con un crecimiento atípico entre noviembre de 2024 y enero de 2025, aunque también podría explicarse por otros motivos propios de su diáspora. /EMANUEL MENDOZA

CAMBIOS. El Banco Nacional de México estrena nuevo rostro, más fresco y juvenil.
MEJORA. Tras la caída de diciembre, hay un repunte de las remesas en enero.
SIN FRENO. El presidente de Estados Unidos dijo que aún faltan acciones para frenar el fentanilo.

Europa empieza a contener los precios ligeramente en febrero

Recorte. Analistas esperan una baja de la tasa de interés del BCE en su siguiente decisión monetaria

La inflación en la zona del euro retrocedió ligeramente en febrero, de 2.5% a 2.4%, ante una desaceleración en los precios de la energía, anunció la agencia europea de estadísticas Eurostat.

El débil retroceso de febrero dejó atrás cuatro meses consecutivos de alza en el índice inflacionario.

De acuerdo con Eurostat, en febrero la inflación subyacente --que elimina del cálculo la energía y los alimentos-- retrocedió levemente a 2.6%, después de cinco meses estabilizada en 2.7%.

tuvieron en febrero un aumento de 3.7%, siendo que en el mes anterior experimentaron un avance de 3.9%.

En tanto, la energía desaceleró drásticamente al registrar un reajuste de 0.2%, que en enero había sido de 1.9%.

En contrapartida, los alimentostuvieron la tendencia contraria, ya que después del 2.3% verificado en enero en el mes de febrero tuvieron un alza de 2.7%.

creció la economía de la Unión Europea en el último trimestre de 2024 0.1%

Los analistas de la consultora FactSet habían proyectado para febrero una inflación de 2.3%.

La inflación había alcanzado en septiembre un nivel de 1.7%, por debajo de la meta del Banco Central Europeo (BCE), pero desde entonces se había mantenido en forma persistente en alza.

Eurostat señaló en su informe divulgado este lunes que los servicios

De las principales economías de la eurozona, Alemania registró en febrero una inflación de 2.8%, Francia 0.9%, Italia un 1.7%, y España un 2.9%.

Croacia (4.7%) y Bélgica (4.4%) encabezan la tabla de Eurostat. En el último trimestre del año 2024, la economía de la UE creció apenas 0.1%.

Este cuadro podría verse agravado ante la perspectiva de conflictos comerciales con Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump anunció pesados aranceles que podrán afectar gravemente a productos europeos. A su vez, se espera que el BCE anuncia una nueva reducción en su tasas de interés, el sexto recorte consecutivo en un proceso

RESPUESTA. Revisan cómo contener las tasas impositivas de EU.

China y Canadá lanzan ofensiva antiarancelaria

China advirtió que adoptará “contramedidas” ante el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de aumentar del 10% al 20% los aranceles sobre las importaciones del gigante asiático.

“China está fuertemente insatisfecha con eso y se opone firmemente, y tomará contramedidas para resguardar decididamente sus propios derechos e intereses”, indicó en un comunicado un portavoz del Ministerio de Comercio chino.

Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que eleva hasta el 20% los gravámenes aduaneros que anunció inicialmente el 1 de febrero contra los productos chinos. La medida repercutió el martes en las bolsas de Japón y Hong Kong, que registraron fuertes caídas en el comercio matinal.

El índice japonés Nikkei caía más de 2% mientras el Hang Seng de Hong Kong registraba una baja de 1.5% tras el anuncio

de Trump. El presidente estadounidense dijo que quería utilizar los aranceles para equilibrar la balanza comercial de su país y financiar en parte su promesa de reducir impuestos e imponer “respeto” a sus socios.

En tanto el primer ministro de Ontario, Canadá, Doug Ford, advirtió que podría suspender las exportaciones de electricidad a Estados Unidos en represalia por los aranceles del 25 por ciento que el presidente Donald Trump impondrá a los productos canadienses a partir del 4 de marzo.

“Si quieren tratar de aniquilar a Ontario, haré todo, incluso cortarles la energía con una sonrisa en mi rostro”, declaró Ford durante una convención minera en Toronto. La medida, que podría afectar a varios estados de la Unión Americana que dependen de la energía canadiense, es parte de una serie de represalias”.

que busca sostener la obtención de créditos para apoyar la actividad económica.

ES ALENTADOR

Para Jack Allen-Reynolds, economista de la consultora Capital Economics, la caída de la inflación en febrero fue “alentador porque se debió en parte a la menor inflación de servicios”. “Esperamos que la tasa

Desmiente

permanezca por encima del 2% hasta finales de este año, pero la inflación de los servicios debería seguir cayendo”, agregó.

Allen-Reynolds expresó también su confianza en que “la inflación principal permanecerá cerca de su nivel actual durante los próximos trimestres a medida que la inflación de energía aumente y la inflación de alimentos se mantenga por encima del 2%”.

Honda salida de México

La sede de la armadora japonesa Honda en México afirmó que no hay ningún anuncio al respecto como ha circulado en algunas agencias de noticias y señaló que no emitirán comentarios al respecto sobre una información que sugiere trasladarán parte de su producción a Estados Unidos y dejarán Guanajuato.

Se aclaró que el modelo Honda Civic se fabrica “en nuestra planta de Indiana, Estados Unidos desde que abrió sus puertas en 2008, siguiendo nuestro enfoque tradicional de fabricar productos cerca del cliente”.

Además en una breve ficha informativa compartió que “tenemos la flexibilidad de producir productos

en cada región en función de las necesidades del cliente y las condiciones del mercado”. Esto después de que la agencia Reuters informó que Honda decidió trasladar la manufactura del Civic de Guanajuato hacia Estados Unidos, en el contexto de los amagos arancelarios de Donald Trump.

Otras plantas como Nissan también han desmentido que vayan a salir del país, como sucedió hace unas semanas, cuando localmente se explicó que la producción en México es para el mercado local, por lo que descartaron llevar parte de la producción hacia Estados Unidos como está presionando Donald Trump al sector para crecer la economía del país. Esta información se

estima Banxico

La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco de México a los especialistas del sector privado en febrero, reveló que la mediana de las voces estima que Producto Interno Bruto crezca apenas el 0.81% durante 2025.

Para 2026, la proyección es de 1.70%, de acuerdo a los 41 grupos de análisis y consultorías económicas del sector privado nacional y extranjero consultados entre el 18 y el 27 de febrero.

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron en relación con la encuesta de enero al ubicarlas en 3.71% para este año, desde el 3.83% ubicado en la encuesta anterior, al tiempo que para el cierre de 2026 se mantuvieron en niveles similares la inflación general en 3.70%.

Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para el cierre de 2025 disminuyeron en relación con el mes previo estimando la moneda al cierre de este año en 20.88 unidades por dólar y en 2026 en 21.36 pesos por cada billete verde.

Las tasas de interés del Banco de México fueron calculadas por las principales voces económicas en 8.19, de acuerdo a la media, al cierre de este año y en 7.40 al finalizar 2026 (en estos momentos seguimos en 9.50. /24 HORAS

da en el contexto de la entrada de aranceles a varios países donde no están excentos los autos, debido al avance de las marcas asiáticas en el mundo. /24 HORAS

PRODUCCIÓN. Aclaró que el Civic ya se hace en Indiana y no se irán del país.
CONTENCIÓN. El Banco Central Europeo puede bajar aún más sus tipos de interés.
La marca asiática Geely busca crecer su presencia en el mercado mexicano con el sedán Emgrand, un auto equipo con moderna tecnología, donde todas las amenidades se operan desde l a pantalla de entretenimiento. Cuando manejas el vehículo entiendes el miedo de Trump por los autos asiáticos, más accesibles y modernos. /24 HORAS

Sería un fracaso para todos si Ucrania es forzada a un alto el fuego sin seguridades serias(...) Rusia podría aprovechar un cese de hostilidades para reagruparse y lanzar nuevos ataques, tal como ocurrió en el pasado”

VOLODIMIR ZELENSKI presidente de Ucrania

TRUMP CONGELA AYUDA MILITAR A UCRANIA TRAS CHOQUECON ZELENSKI

Pausa. La decisión responde a una revisión de la estrategia en el conflicto entre Kiev y Moscú, según fuentes de EU

RICARDO PREZA

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la suspensión temporal de la ayuda militar a Ucrania, en medio de crecientes tensiones con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. La decisión, confirmada a medios estadounidenses por fuentes oficiales de la Casa Blanca, se produce tras el altercado verbal entre ambos líderes durante una reunión en Washington el pasado viernes.

3 años

desde la invasión rusa a Ucrania

Funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato, explicaron a medios estadounidenses que la medida responde a una revisión de la estrategia de apoyo a Ucrania en el contexto del conflicto con Rusia. “Estamos haciendo una pausa para evaluar cómo esta asistencia contribuye a una solución pacífica”, declaró uno de ellos. La decisión se tomó tras una reunión en la Casa Blanca el lunes por la tarde, en la que participaron altos funcionarios de Defensa y Relaciones Exteriores, así como los principales

65,900 mdd

es la ayuda militar proporcionada por EU a Ucrania

asesores del presidente. “No es un cese definitivo, es una pausa”, aclaró otro funcionario anónimo citado por Fox News. El encuentro del viernes entre Trump y Zelenski terminó en un enfrentamiento verbal, lo que provocó el malestar del mandatario estadounidense. Horas antes del anuncio de la suspensión de la ayuda, el jefe de la Casa Blanca intensificó sus críticas hacia Zelenski a través de Truth Social, acusándolo de obstaculizar un acuerdo de paz con Rusia. “Este tipo no quiere la paz mientras tenga el respaldo de Estados

del territorio ucraniano bajo el control de Rusia

PODER. El funcionario destacó que están dispuestos a explorar “todas las opciones necesarias” para enfrentar a los cárteles

95% de reducción

en los cruces ilegales de migrantes tras el despliegue militar

6 cárteles

designados como organizaciones terroristas por EU

Cárteles, amenaza para EU, advierte Casa Blanca

Stephen Miller, subjefe de gabinete y asesor de seguridad interior del gobierno de Donald Trump, afirmó que los cárteles criminales en México representan una “amenaza continua, sostenida y terrible” para Estados Unidos.

Durante una conferencia en la Casa Blanca, Miller destacó que la administración Trump está dispuesta a explorar “todas las opciones necesarias” para enfrentar este desafío,

incluyendo operaciones conjuntas entre fuerzas de seguridad y militares estadounidenses.

Miller enfatizó que los cárteles no sólo son un problema de seguridad nacional, sino una “misión militar” en toda regla, tras ser designados como organizaciones terroristas extranjeras. Esta clasificación permitiría al gobierno estadounidense intensificar su respuesta, incluyendo el uso de instalaciones como la

29 capos

entregados por México, incluido Rafael Caro Quintero

Los cárteles criminales en México representan una amenaza continua, sostenida y terrible para Estados Unidos(...) La administración Trump está dispuesta a explorar todas las opciones necesarias para enfrentar este desafío(...) No sólo son un problema de seguridad nacional, sino una misión militar en toda regla

STEPHEN MILLER

Subjefe de Gabinete de la Casa Blanca

Bahía de Guantánamo en Cuba para detener a “extranjeros criminales de alta amenaza”. El funcionario también elogió la reducción del 95 por ciento –de acuerdo con estadísticas del Departamento de Seguridad– en los cruces ilegales de migrantes tras el despliegue militar en la frontera y la implementación de nuevas estrategias contra el contrabando. Sin embargo, advirtió que los cárteles siguen controlando territorios en México, lo que representa un riesgo significativo para EU. / RICARDO PREZA

Bueno, simplemente creo que (Zelenski) debería estar más agradecido, porque este país ha estado con ellos en las buenas y en las malas”

DONALD TRUMP Presidente de EU

Unidos”, afirmó el presidente, quien también reprochó la falta de gratitud del líder ucraniano por el apoyo brindado desde el inicio de la invasión rusa en 2022. La disputa escaló cuando Trump y su vicepresidente, J. D. Vance, reprendieron a Zelenski por insistir en mayores garantías de seguridad durante su visita a Washington. La reunión concluyó de manera abrupta, sin que se concretara un esperado acuerdo sobre la explotación de minerales en Ucrania, un tema clave para la economía del país y su relación con Occidente.

43 días

del segundo mandato de Donald Trump

Desde el inicio de la invasión rusa, Estados Unidos proporcionó

Apuestas sobre Papa Francisco desatan debate sobre la moral

La salud del Papa Francisco, de 88 años, genera reacciones opuestas en el mundo. Mientras millones elevan oraciones por su recuperación, tras ser hospitalizado por neumonía, otros aprovechan la incertidumbre para apostar sobre su sucesión en plataformas digitales. El Vaticano confirmó el deterioro del Pontífice, lo que provocó la congregación de miles de fieles en la Plaza de San Pedro. Desde el hospital Gemelli de Roma, Francisco agradeció el apoyo. Sin embargo, en sitios como Polymarket y BetUS, las apuestas sobre su futuro alcanzan ya los 1.6 millones de dólares.

Las interrogantes van desde “¿Habrá un nuevo Papa en 2025?” hasta “¿Quién será el sucesor?”. Aunque las apuestas papales tienen antecedentes desde el siglo XVI, su carácter especulativo genera críticas.

Usuarios han calificado la práctica de “inmoral”, mientras que Po-

más de 65 mil 900 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania, según datos del Departamento de Estado. Sin embargo, Trump ha sido crítico del nivel de apoyo otorgado, con el argumento de que otros aliados de la OTAN deben asumir una mayor responsabilidad. La suspensión de la ayuda marca un posible punto de inflexión en la política exterior de la administración del magnate, generando incertidumbre en Kiev sobre el futuro del respaldo estadounidense. Al cierre de la edición, el gobierno de Zelenski no había emitido una respuesta oficial, aunque fuentes cercanas al presidente ucraniano expresaron preocupación por un posible debilitamiento del apoyo.

19 días AFP

138 88 años

1,400

millones de católicos en el mundo de hospitalización del Pontífice

electores (votantes) para una sucesión papal de edad del Papa Francisco

lymarket recuerda, con sarcasmo, que en el pasado esto podía llevar a la excomunión.

Mientras tanto, el Pontífice continúa su recuperación en el hospital Gemelli, donde su estado se describe como “estable” pero con pronóstico “reservado”. Aunque ha agradecido las oraciones y el cariño de los fieles, su ausencia en eventos públicos, como el rezo del Ángelus, mantiene viva la incertidumbre. / RICARDO PREZA

BREVES

JAPÓN

Incendio sin control azota el norte

Más de dos mil bomberos y militares intentan contener un incendio en Iwate, al norte de Japón, que ha destruido dos mil 100 hectáreas desde el jueves. La falta de lluvias y el calor extremo han avivado las llamas, dejando un fallecido y más de tres mil evacuados. El primer ministro Shigeru Ishiba prometió medidas para proteger las viviendas. Japón enfrenta un clima cada vez más extremo, con el 2024 como su año más caluroso registrado. / AFP

AUSTRALIA

Fallece donante que salvó a millones

James Harrison, el “Hombre del Brazo de Oro”, murió a los 88 años en Australia. Su sangre, con el raro anticuerpo Anti-D, ayudó a salvar a 2.4 millones de bebés. Durante más de 60 años, donó plasma mil 100 veces, lo que permitió la creación de tratamientos clave contra la enfermedad hemolítica del recién nacido. La Cruz Roja Australiana lo recordó como un héroe anónimo cuyo legado seguirá salvando vidas. / 24 HORAS

1,218 muertos 33 rehenes

es el número de víctimas israelíes en el ataque de Hamás

ESPAÑA

Choque de autobuses deja 51 heridos

Un accidente entre dos autobuses en Barcelona dejó 51 heridos, cuatro de ellos en estado crítico. El impacto ocurrió en la avenida Diagonal, cuando un autobús con estudiantes italianos colisionó contra otro que transportaba turistas de un crucero. Uno de los heridos críticos, un joven de 17 años, quedó atrapado en el vehículo. Las autoridades investigan las causas del siniestro, que generó fuertes congestiones en la zona. / AFP

ALEMANIA

Atropello deja dos fallecidos

Un atropello múltiple en Mannheim dejó dos muertos y varios heridos. La policía detuvo a un sospechoso de 40 años, pero aún investiga si fue un accidente, un ataque o el acto de una persona desequilibrada. Autoridades pidieron a los residentes evitar la zona, declarada de “riesgo mortal”. El vehículo implicado, un Ford negro, está siendo analizado por investigadores. Alemania ha registrado varios incidentes similares en los últimos meses. / AFP

1,800 presos

REHENES

es el número de víctimas palestinas en la ofensiva israelí

2.4 millones

liberados por

64 personas 48, 000 muertos

Israel endurece amenazas en crisis por fase de tregua

Obstáculos. El alto al fuego en Gaza, vigente desde enero, está en riesgo tras el fracaso de las negociaciones

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió a Hamás sobre “consecuencias inimaginables” si no libera a los rehenes que continúan cautivos en Gaza. Sus declaraciones ocurren en medio del bloqueo de las negociaciones para la siguiente fase del acuerdo de cese al fuego, lo que intensificó la tensión en la región.

“Le digo a Hamás: si no liberan a nuestros rehenes, habrá consecuencias que no pueden imaginar”, expresó Netanyahu en el Parlamento israelí.

También respaldó la visión de Donald Trump sobre la “libertad de migración” desde Gaza, al asegurar que podría ser una solución viable para los residentes del enclave.

Las negociaciones entre Israel y Hamás, mediadas por Catar con el apoyo de Egipto y Estados Unidos, están en punto muerto tras la finalización de la primera fase del acuerdo. Como respuesta, Israel bloqueó

el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, lo que Hamás calificó de “crimen de guerra”. El movimiento islamista acusó a Israel de buscar el “hundimiento” de la tregua y negarse a avanzar hacia un cese al fuego permanente.

Países árabes como Catar, Egipto y Arabia Saudita denunciaron que Israel usa “el hambre como un arma contra el pueblo palestino” y calificaron su acción como una “flagrante violación” del acuerdo. Mientras tanto, los cancilleres árabes se reunieron en El Cairo para preparar una cumbre sobre la situación en Gaza.

La tregua, vigente desde el 19 de enero, contemplaba tres fases. En la primera, Hamás entregó a Israel 33 rehenes, ocho de ellos fallecidos, a cambio de la liberación de mil 800 presos palestinos. Aún permanecen secuestradas 58 personas, de las cuales 34 habrían muerto, según el ejército israelí. La ofensiva de Hamás en 2023 dejó mil 218 muertos en Israel, mientras que la respuesta militar israelí ha causado más de 48 mil víctimas en Gaza. / 24 HORAS

Es hora de dar a los residentes de Gaza una real oportunidad. Es hora de darles libertad para irse. El presidente Trump presentó un visionario y novedoso plan para la libertad de migración desde Gaza, y creo que es una visión que podría ser apoyada(...) Le digo a Hamás: si no liberan a nuestros rehenes, habrá consecuencias que no pueden imaginar”

La presión ejercida por Israel para prorrogar la primera fase del acuerdo es un intento descarado de evitar entablar negociaciones para la segunda fase(...) La suspensión del ingreso de ayuda en Gaza es un crimen de guerra”

fallecidas en accidentes de tránsito en Potosí antes de los dos últimos incidentes

1,400 personas

liberados en la primera fase del acuerdo de personas es la población de Gaza bajo asedio mueren al año en las carreteras de Bolivia

Tragedia vial en Bolivia deja más de 30 muertos

Al menos 31 personas fallecieron este lunes en Bolivia tras un accidente en el que un bus de pasajeros se desbarrancó y rodó 500 metros por una pendiente en Potosí, sur del país. El siniestro ocurrió luego de que el bus impactara con una camioneta en la carretera OruroPotosí, cerca de la localidad de Las Leñas, informó la policía.

El vocero Limbert Choque confirmó que, además de los fallecidos, hay 22 heridos. Entre las víctimas se encuentran al menos cuatro menores de edad.

Este es el segundo accidente grave en tres días en la región. El sábado, 37 personas murieron al chocar frontalmente dos autobuses cerca de Uyuni, también en Potosí, durante el Carnaval.

Las autoridades atribuyen el último incidente al conductor de la camioneta, quien habría invadido el carril contrario. El hombre, hospitalizado y bajo custodia policial, enfrenta cargos por homicidio.

La Fiscalía inició una investigación y desplazó un equipo de fis-

Se ha desplazado un equipo de fiscales y médicos forenses al lugar de los hechos, quienes desde horas de la madrugada se encuentran recabando los elementos para establecer la responsabilidad penal”

COMUNICADO DE LA FISCALÍA DE BOLIVIA

El conductor de uno de los buses siniestrados se encontraba en estado de ebriedad”

LIMBERTH CHOQUE Vocero de la policía

cales y médicos forenses al lugar. Con estos dos siniestros, la cifra de muertes en carreteras de Potosí supera las 120 en lo que va del año. Bolivia registra alrededor de mil 400 decesos anuales por accidentes viales. / 24 HORAS

Brasil vibra con su primer Oscar en pleno Carnaval de Rio

El Sambódromo de Rio de Janeiro estalló en júbilo al anunciarse el primer Oscar para Brasil, otorgado a “Aún estoy aquí”. La noticia, difundida durante los desfiles, encendió bengalas y emociones entre 70 mil asistentes. Walter Salles, su director, dedicó el premio a Fernanda Torres y su madre, Fernanda Montenegro. La victoria, coincidente con el Carnaval, amplificó la fiesta y el orgullo nacional, celebrado incluso por el presidente Lula. El cine brasileño brilló en su noche dorada. / AFP

DESOLACIÓN. La cifra de víctimas en Gaza es alarmante y refleja el costo humano de un conflicto que parece no tener fin.
BENJAMIN NETANYAHU
Primer ministro de Israel
USAMA HAMDAM Alto responsable de Hamás
AFPL

LA CINTA GANADORA DE SITGES 2024, EL BAÑO DEL DIABLO DESAFIARÁ LAS TAQUILLAS MEXICANAS EN UN ACTO CELEBRADO POR LOS AMANTES DE GÉNERO

ALAN HERNÁNDEZ

Mientras la temporada de premios más glamouroso del cine concluye, a México llega lo que posiblemente fue el mejor filme de horror del 2024, El Baño del Diablo, ambientado en el folclor teutón del siglo XVIII y que expone las consecuencias de los dogmas religiosos en la salud mental, principalmente femenina.

Dirigida por el dúo Veronika Franz y Severin Fiala, en una entrevista esta última contó que la idea del largometraje nació a partir de un podcast.

Lo que debes saber

Veronika Franz y Severin Fiala son un dúo de directoras austriacas que han dado mucho de qué hablar en su corta pero prominente carrera

En 2014 hicieron Buenas Noches, Mamá, un filme que conquistó a la audiencia y que en 2022 tuvo un remake norteamericano.

En 2019, la dupla también dirigió The Lodge

“Se mencionaba un fenómeno enorme, como el suicidio por poder, que se producía en toda Europa en el siglo XVIII. Había cientos de casos y nunca habíamos oído hablar de ello”, mencionó la cineasta que se sumergió en las investigaciones de la historiadora Kathy Stuart.

Por su parte, Franz habló de las dificultades que hubo para conseguir el acceso a la información, pues “no existe gran bagaje sobre la vida de la gente no famosa o de la realeza; las fuentes en donde se hable de sus vidas y en el que las mujeres hablan de sus penas, miedos, sueños y vida cotidiana, es aún más complicado de encontrarse”.

de marzo

llegará a los cines nacionales la cinta de horror que conquistó al festival más importante del género

De tal forma que esta película mantiene una conexión femenina basada en el pasado y el presente y cuenta la historia de Agnes, una mujer recién casada, que descubre las opresivas obligaciones que la vida matrimonial lleva consigo y la hacen caer en una profunda depresión que le provocan pensamientos oscuros causados por el

Shakira le cantó a sus fans en Chile

malestar femenino y que en conjunto configuran una película de terror no tradicional. Sin embargo, su naturaleza de cine independiente y de género ha hecho que la película recorra el mundo de una forma muy lenta, aunque eso no le resta calidad y fue el filme ganador dentro de la 57 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña de Sitges, el más antiguo e importante en cuanto a cine fantástico y de terror.

En el sitio Rotten Tomatoes goza de grandes comentarios por parte de la crítica que le ha dado un 90 por ciento de aceptación.

“Lo inteligente de este psicodrama, del dúo de directoras austríacas Veronika Franz y Severin Fiala, es que emplea los tropos y herramientas del terror popular sin ninguno de los adornos sobrenaturales de ese género”, dijo en su crítica Beatrice Loayza del New York Times

Por su parte, Katherine Rife de IGN Movies calificó con ocho de diez puntos al filme y al respecto escribió: “Una película implacablemente sombría con una visión inquietante de la naturaleza humana; su público será reducido y autoseleccionado, pero aquellos a quienes les guste que una película les arranque las entrañas saldrán del cine satisfechos”.

El Baño del Diablo llegará a los cines mexicanos el 13 de marzo.

“Viva la Mayhem”: Lady Gaga en México

La actriz y cantante de pop, Lady Gaga no sólo está de regreso en la música sino que volverá a los escenarios mexicanos como parte de la gira de su más reciente álbum MAYHEM

La noticia fue confirmada por ella a través de sus redes sociales en donde escribió:

“¡Viva la Mayhem! Estaremos de vuelta. Ciudad de México. Estadio GNP Seguros. Abril

26” y acompañó el texto del cartel promocional de este concierto que se presume histórico, pues no había pisado el país desde 2012 con la gira The Born This Way Ball Dicho anuncio es celebrado por sus Monsters (nombre que reciben los fans de la cantante) mexicanos, quienes han esperado 13 años para poder revivir ver a este astro de la música

Lo que debes saber

La última vez que Lady Gaga vino a México fue en 2012 con la gira The Born This Way Ball y se presentó en ese entonces Foro Sol

El álbum Mayhem se publicará en su totalidad el 7 de marzo y los temas Abracadabra ya se puede escuchar en plataformas de streaming

y lo han manifestado en los comentarios del cartel que muestra a Gaga en primer plano y con la catedral del Zócalo capitalino al fondo.

“No puedo creer que esto sea real” y “Ya era

Luego de que Shakira informó que cancelaba sus shows en Chile debido a incumplimientos de seguridad por parte de una promotora local, la cantante interpretó el tema Antología a un grupo de seguidores que la esperaban afuera del hotel Mandarín.

Con una bocina, su guitarrista y percusionista interpretó la canción Pies Descalzos y prometió volver a Chile tras cancelar las dos fechas que tenía programada para el 2 y 3 de marzo en el Estadio Nacional, de Santiago.

“El concierto de esta noche no será posible llevar a cabo. Estamos trabajando día y noche para realizarlo lo antes posible”, anunció ayer la productora Fénix, a cargo del montaje del escenario, en un comunicado en redes sociales.

Miles de fans se enteraron de la cancelación del concierto del domingo pocas horas antes.

“El tour Las Mujeres Ya No Lloran es la gira más grande de mi carrera, con un escenario que pesa 62 toneladas”, pero el piso “no se encuentra debidamente estabilizado para garantizar la seguridad de mi banda, bailarinas, mis fans y la mía propia”, explicó Shakira en un comunicado colgado en la red social X.

La cantante aseguró que tiene el “corazón partido en mil pedazos por no poder cantar para ustedes”. Hasta el momento no existe la reprogramación de ninguno de los eventos. /24 HORAS

¿Sabías que?

La cantante se presentará en México con un total de 11 fechas entre Monterrey, Guadalajara y la CDMX, en donde dará siete conciertos.

hora”, son algunos de los comentarios que se pueden leer; algunos incluso destacan que seguro habrá más de una presentación debido a la demanda para el show del 26 de abril. Pero estas muestras de emoción no se reducen solo a los Monsters mexicanos, pues se pueden leer las intenciones de personas extranjeras de viajar hasta nuestro país para verla.

El regreso de Lady Gaga a la música se ha vuelto una noticia internacional, pues no solo hizo ruido cuando se anunció el álbum MAYHEM, próximo a publicarse el 7 de marzo. Sino que los reflectores también voltearon a verla tras anunciar un show masivo y gratuito en la playa de Copacabana, en Brasil, para próximo 3 de mayo.

La preventa de boletos inicia el jueves 6 de marzo a las 14:00 horas a través del sistema Ticketmaster. / 24 HORAS

Es una de esas personas que realmente fue tocada por algo especial. Su música, sus dibujos, su todo... es una herencia hermosa que nos dejó”

Cole Becker / músico

SWMRS ofreció tributo en vivo a Daniel Johnston

El escenario de House of Vans se convirtió en el lugar donde la banda SWMRS, comandada por Cole Becker, ofreció un homenaje al artista plástico y músico Daniel Johnston, en una presentación rodeada de sus pinturas e inédita para los músicos.

“Mi amiga Zylia, quien fue mi novia en el octavo grado, fue la primera persona que me mostró a Daniel Johnston”, recordó Cole en entrevista con este medio, luego de volver del escenario.

“Esto sucedió justo cuando los SWMRS comenzábamos a formarnos. La conexión fue inmediata; su música se convirtió en una parte integral de mi desarrollo como músico y artista”, dijo Becker.

Este descubrimiento no solo marcó su carrera, sino que también influyó en las canciones de la banda, que fusiona el estilo punk de la misma con las introspectivas melodías de Johnston.

Reconocido por su estilo único, Daniel Johnston mezcla música de

“baja calidad” con letras sinceras y emotivas, a menudo con un toque de melancolía y caos. Esta sencillez cruda es la que Becker admira profundamente.

“Durante una fase de mi vida, compuse canciones solo inspiradas en Johnston. Luego las llevé a mi hermano y las transformamos en piezas de SWMRS. Es genial poder regresar a esa influencia y darle un espacio en nuestros shows”, explicó Colt.

La relación entre SWMRS y Daniel Johnston también es un acto de celebración en el escenario pues hubo la oportunidad de rendir tributo al músico, interpretando dos de sus canciones en vivo.

“Cuando toqué las canciones de Johnston en la galería, mientras veía su arte, fue una experiencia increíble, pues era un espacio que reflejaba su alma, y eso me puso muy nervioso, pero también muy emocionado”, confesó el cantante, que espera volver pronto al país.

/ ALAN HERNÁNDEZ

Uno de los espectáculos familiares que son esperados por el público mexicano es Disney On Ice y a partir del 2 de julio estrenan temporada en la que no podrán faltar en escena personajes de películas animadas emblemáticas como La Sirenita, Moana, Stitch, Frozen, Whis: El Poder de los Deseos y más. Entre los invitados de este show que se presentará en el Auditorio Nacional estarán Mickey Mouse, Minnie Mouse, Donald y Goofy, quienes se convertirán en DJs, transformando las canciones de Disney en coloridas historias en este nuevo y asombroso espectáculo sobre hielo. / 24 HORAS

YHLQMDLG es el material discográfico que catapultó al Conejo Malo al estrellato mundial hace cinco años

LEONARDO GUERRERO

quiso Hizo lo que

Cuando Bad Bunny lanzó YHLQMDLG (acrónimo de Yo Hago Lo Que Me Da La Gana) en 2020, el reguetón ya dominaba las listas globales, pero nadie esperaba un disco que revolucionara la esencia del mismo por completo.

Con una mezcla de nostalgia y modernidad, el álbum no sólo catapultó al puertorriqueño a la cima del estrellato mundial, sino que también rompió múltiples récords y dejó una marca indeleble en las generaciones más jóvenes.

Más que un simple proyecto, YHLQMDLG fue una declaración de principios, un mensaje de rebeldía y autenticidad que le dejó claro al mundo que Benito Martínez Ocasio haría exactamente lo que le diera la gana.

El disco nació bajo la visión creativa del Conejo Malo, pero su sonido se debe en gran parte al trabajo de Tainy, el productor estrella detrás de la mayoría de los temas. Junto a él, estaban sus compatriotas Súbelo Neo, DJ Orma y La Paciencia, quienes contribuyeron a la mezcla perfecta entre el reguetón de la vieja escuela y las nuevas creaciones contemporáneas.

El álbum rinde homenaje al sonido clásico del género con ritmos de perreo crudo, sintetizadores y referencias a los inicios del movimiento urbano en Puerto Rico.

Desde su lanzamiento, el 29 de febrero de 2020, el impacto de YHLQMDLG fue inmediato. Debutó en el puesto número 2 del Billboard 200 lo

¿Sabías que?

que lo convirtió en el álbum en español con la posición más alta en la historia de la lista hasta ese momento. Además, cerró el año como el disco más escuchado en Spotify a nivel global, un logro sin precedentes para un álbum completamente en español.

Su éxito también lo llevó a romper el récord del LP latino con más semanas en el #1 del Top Latin Albums, con más de 59 semanas en la cima. El disco no solo destacó por su sonido, sino también por su impresionante propuesta visual. Todos los videoclips oficiales fueron dirigidos por Stillz, quien creó una estética única para cada canción. Desde la historia juvenil y rebelde de La Difícil hasta la distopía

cibernética de Hablamos Mañana, cada video reforzó la identidad y el mensaje del álbum. Safaera, uno de los temas más virales, denominada por críticos como “la rapsodia del reguetón”, mientras que Yo Perreo Sola envió un poderoso mensaje de empoderamiento femenino con Bad Bunny convertido en una mujer.

La historia del niño de gorro blanco en los videos de YHLQMDLG simboliza la juventud, la nostalgia y el deseo de hacer lo que uno quiere sin restricciones.

Mascotas de Hackman, en resguardo

El caso de la misteriosa muerte del actor Gene Hackman y su esposa, la pianista Betsy Arakawa y uno de sus perros y otros dos vivos, tuvo un avance ayer y se informó que los sobrevivientes de la escena ya están resguardados.

Aunque el hecho fue confirmado por el Sheriff del condado de Santa Fe, fue la revista People quien dio a conocer que los caninos están en ma-

nos de los amigos de los fallecidos Daniel y Barbara Lenihan. El hijo de los ahora dueños de las mascotas, Aaron Lenihan recordó a Hackman y Arakawa por su gentileza con los animales.

“Siempre tuvieron pastores alemanes rescatados. Eran muy buenos con ellos y unos dueños muy responsables”, publicó la revista mencionada anteriormente.

Las causas de las muertes aún no han sido determinadas. Pero se dice que el actor probablemente estuvo muerto durante nueve días, según los datos de su marcapasos, que se detuvo en ese periodo de tiempo antes de ser hallado el pasado miércoles 26 de febrero. El actor fue recordado durante el In Memoriam de los premios Oscar del domingo. / 24 HORAS

Más allá de los récords y el impacto comercial, YHLQMDLG dejó un mensaje claro: Cada quien puede hacer lo que le dé la gana, y especialmente los más jóvenes. La esencia del disco es la libertad, la independencia y la autenticidad. Bad Bunny no solo quiso hacer un homenaje a sus raíces musicales, sino que también dejó en claro que el éxito no depende de seguir las reglas impuestas por la industria. Cinco años después, el legado de YHLQMDLG sigue intacto. Su influencia en la evolución del reguetón es innegable, ya que de manera casi instantánea el álbum se convirtió en un clásico contemporáneo del género.

Con este material, Bad Bunny no solo cambió las reglas del juego, sino que también se consolidó como el artista que ha marcado eras completas en la música de hoy.

A lo largo de los videos, el personaje representa a un joven Bad Bunny soñador, viviendo diferentes experiencias que reflejan la rebeldía y la independencia, valores centrales del álbum.

Regresa Disney On Ice a la CDMX
FOTOS:

Horizontales

1. Sistema métrico de pesas y medidas, cuyas unidades son múltiplos o divisores de diez.

6. Título nobiliario.

9. Baladas.

12. Ceniciento.

13. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.

16. Masa de barro moldeada en forma de ladrillo y secada al sol.

17. Preposición inseparable “en virtud de”.

18. (Alfred, 1833-1896) Químico sueco, inventor de la dinamita.

20. En este lugar.

21. Nombre de la duodécima letra.

22. Ave rapaz falconiforme de América Meridional, diurna, de pico dentado.

24. Dueño, señor.

25. Mueble en forma de plano inclinado, para sostener libros o papeles.

26. Brillar, resplandecer.

28. Expresa alegría con el rostro.

29. Planta arácea, maloliente, de la que se obtiene una fécula comestible.

31. Divisible por dos.

32. Decimotercera letra de nuestro alfabeto.

33. Se atreviese.

35. Artículo indeterminado.

36. Cantar la rana.

38. Sigla de la “Organización del Tratado del Atlántico Norte”.

39. Familiarmente, persona o cosa que se considera precisa.

41. Salteas para robar.

43. Obelisco.

44. Parte del fruto que, puesto en condiciones adecuadas, da origen a una nueva planta.

Verticales

1. Adeudan.

2. Ibídem.

3. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.

4. (Se ...) Se coliga con otro para un fin común.

5. (Liev Davidovich, 1908-1968) Físico teórico azerbaiyano, premio Nobel, conocido por su trabajo en física sobre criogenia.

6. Parte de la cara debajo de la boca.

7. Limpie y acicale.

8. Hija de Tántalo.

10. Templo de los antiguos nahuas de México.

11. Altercar, discutir sobre una cosa.

14. Recibirán, aceptarán.

15. Recle.

17. Aromosa.

19. Lay, canción provenzal.

21. Dignidad de emir y funciones propias de su cargo.

23. Encanto sensual que fascina. 24. Casualidad, suceso imprevisto.

27. Utilizo.

30. Soga que ata una o más caballerías (pl.).

31. Signo ortográfico con que se indica el fin de un período o de una sola oración.

32. Musa de la poesía lírica y erótica.

34. Enfada.

36. Pronombre relativo.

37. Elevé plegaria.

40. Pueblo indígena del grupo mayance que habita en el occidente del altiplano de Guatemala.

42. Afirmación.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Diga lo que piensa, comparta su opinión y prepárese para defender sus conceptos y decisiones. Evite la confrontación física cuando las palabras pueden ser suficientes. Ponga su energía en el ejercicio o en una actividad física que lo canse y lo haga sentir bien consigo mismo.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Si asume que todos están de acuerdo con usted encontrará oposición. Haga preguntas directas y formule un plan atractivo que capte la imaginación de todos los involucrados. El amor, el romance y la superación personal están en las estrellas.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Mantenga la vida simple. Evite ahogarse en un vaso de agua. Cíñase a la verdad, mantenga una vida sencilla y dedique su tiempo a la autopreservación, al aprendizaje y a no meterse en los asuntos de los demás. Esquive una bala y cuide su reputación; cuando otros caen, usted se eleva.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Piense en usar sus habilidades, cualidades y experiencias para conseguir el trabajo o inicie un pasatiempo que estimule su cuerpo, mente o alma. Hacer felices a los demás depende de hacerse feliz a sí mismo en primer lugar.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Aplique presión donde sea necesario. Un enfoque de alta energía hacia la vida, el amor y la felicidad le ayudará a alcanzar sus objetivos y a abrir el camino para marcar una diferencia para los demás. Las palabras importan; úselas sabiamente.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Los excesos le causarán problemas. Piense antes de actuar o de lanzarse a algo que no entiende del todo. La información que reciba será lo opuesto a lo que sucede. Protéjase aferrándose a lo que sabe y a aquello en que confía. No le dé a nadie el derecho de decidir por usted.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Su capacidad de absorber y distribuir información de manera adecuada le ayudará a avanzar. Entable conversaciones que fomenten un cambio positivo y lo ayuden a reflexionar. Un cambio de escenario le ofrecerá claridad y permiso para seguir adelante con sus planes.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Ponga su energía en descubrir la mejor manera de alcanzar sus objetivos y en poner en práctica sus cualidades físicas. Un régimen saludable le ayudará a llevar en casa una operación de primera categoría dedicada a su felicidad.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Use su inteligencia y sea más astuto que cualquiera que se interponga en su camino. Sea directo, tome decisiones que lo animen a poner su energía donde cuenta, haga un presupuesto y realice mejoras financieras que alivien el estrés.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

La superación personal aumentará su confianza y lo animará a comprometerse con algo que quiera lograr. Ponga su energía en liberar su mente de la necesidad de complacer a los demás; complacerse ofrece mejores resultados.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Abra su mente y diseñe un plan que le permita marcar una diferencia en algo o alguien que le importa. Un evento social o de establecimiento de contactos será tentador, pero también podría ponerse en peligro de recibir información falsa o de sufrir pérdidas económicas.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Concéntrese en aprender, investigar y reconocer cuándo alguien está tratando de manipularlo o de aprovecharse de usted. Confíe más en sus instintos que en las palabras y no se comprometa con nada hasta obtener por escrito lo que quiere.

Para los nacidos en esta fecha: usted es expresivo, servicial y persistente. Es disciplinado y compasivo.

Ana

EL PRECIO DE LA FAMA

Karla Sofía Gascón, sin pena ni gloria

La 97 edición de los Premios Oscar estuvo marcada por sorpresas y controversias. Anora, dirigida por Sean Baker, se alzó como la gran triunfadora con cinco premios, incluidos Mejor Película y Mejor Director. En contraste, Emilia Pérez, que partía como favorita con 13 nominaciones, solo consiguió dos premios: Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña y Mejor Canción Original. La presencia de su protagonista, Karla Sofía Gascón, no pasó desapercibida. Semanas antes

SUDOKU

de la ceremonia resurgieron en redes sociales antiguos tuits de la actriz con contenido considerado ofensivo hacia diversas comunidades, incluyendo comentarios islamófobos y racistas. A pesar de sus disculpas públicas, la controversia afectó su imagen y la de la película. Durante la gala, Gascón optó por evitar la alfombra roja y mantuvo un perfil bajo. El anfitrión, Conan O’Brien, hizo alusión a la polémica en su monólogo inicial, lo que evidenció la tensión en torno a ella. Para no quedar mal, Netflix pagó sus gastos para que fuera a la ceremonia y salvo el comentario del conductor, fue ignorada, la enfocaron muy poco, dándole realce a Zoe Saldaña.

La debacle de Emilia Pérez en los premios y la controversia en torno a Gascón han generado debates sobre el impacto de las acciones personales de los artistas en el reconocimiento de sus obras. Mientras tanto, Zoe, con su merecido galardón, se erige como la luz en medio de la tormenta que envuelve a la producción. Para todos los que les gustan las series, se estrenó la tercera temporada de Reacher, una serie de acción y crimen encabezada por el ex policía militar Jack Reacher, quien se enfrenta a peligrosos criminales en sus viajes por Estados Unidos.

Se estrenó Holland, un thriller protagonizado por Nicole Kidman y el mexicano Gael García Bernal. La trama sigue a una profesora y ama de casa cuya vida perfecta comienza a desmoronarse en Holland, Michigan.

Otra opción es La Rueda del Tiempo, basada en la obra de Robert Jordan, la historia habla de Moiraine y cinco jóvenes en un mundo donde sólo ciertas mujeres pueden acceder a la magia. De igual forma, Ash, una película de ciencia ficción y terror, donde hay que resaltar que los protagonistas son Eiza González y Aaron Paul. La historia es acerca de una mujer que despierta en un planeta lejano y descubre que la tripulación de su estación espacial fue brutalmente asesinada.

Así que Gael y Eiza siguen con pasos firmes en Hollywood ¡Felicidades! Tengo un pendiente, Selena Gomez aseguró que con el escándalo provocado por Karla Sofía, Emilia Pérez perdió la magia y durante la ceremonia del Oscar se confirmó, ¿no creen? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

JOSÉ MANUEL ARTEAGA

Manejo en la autopista México-Cuernavaca para conocer la camioneta Ford Bronco Sport 2024. Piso el acelerador y la potencia es impresionante. De pronto el tablero ya marca 160 kilómetros por hora.

Para alguien como yo que maneja despacio, es una velocidad considerable, por lo cual la reduzco a 120 kilómetros por hora.

CONDUCTORES tuvo la oportunidad de manejar la SUV que invita a enfrentar los caminos todo terreno. La Ford Bronco Sport 2024 es potente, segura, cómoda, amplia, tiene buen agarre en la autopista, frenos de potencia, es estable y sobre todo, su sistema de sonido es perfecto.

Durante el trayecto hacia Morelos, de pronto, en el tablero se enciende un mensaje de alerta, el cual es respaldado con un sonido. Nos indica que uno de los ocupantes de atrás soltó el cinturón de seguridad. Éste, sin duda, es un aspecto de gran trascendencia en la camioneta: El que los cinturones de seguridad alerten, puede ayudar a que una madre se dé cuenta de que alguno de sus pequeños se desabrochó el cinturón.

Otro aspecto a resaltar son los sensores laterales en los retrovisores, los cuales al prenderse indican que se está muy cerca de un vehículo. Un dato relevante para todos los chavos que inician en el camino de manejar.

Aprovecho que la autopista va tranquila para poner el control de velocidad de crucero adaptativo y dejar el recorrido en 120 kilómetros por hora. En el interior suena Tacones

FORD BRONCO SPORT SE CONVIERTE EN LA COMPAÑERA IDEAL PARA LA AVENTURA CON CUALIDADES IDEALES PARA DOMINAR CUALQUIER TERRENO Y TAMBIÉN PARA DISFRUTAR DE LOS RECORRIDOS

Rojos de Sebastián Yatra, mientras mi hija toma sus selfies

La camioneta tiene encendido electrónico sin manipulación de llave, tiene una perilla selectora para los cambios, freno electrónico. Asimismo, cuenta con una cámara de reversa que ayuda a estacionarse de forma más segura.

Tiene una pantalla táctil de 8 pulgadas con SYNC3, compatible con Apple Carplay y Android.

El manejo es suave y perfecto, divertido. ¡Toda una aventura!

G.O.A.T. MODES

Con un diseño intrepido, en donde el cofre delinea la fortaleza de esta SUV, la Ford Bronco Sport 2024 esta catalogada para las aventuras y la adrenalina, gracias a sus capacida-

PRECIO: De 746,000 a 885,000 pesos

MOTOR: 1.5 y 2.0 litros turbo, según versión

POTENCIA: 181 y 250 hp, Datos a destacar

des Off Road.

Tiene una perilla para los diferentes tipos de manejo: normal, para el manejo diario; eco, para un manejo eficiente; deportivo, para este tipo de manejo con rendimiento, maniobrabilidad y respuesta mejorada; resbaladizo y en arena para conducción todo terreno en arena seca y blanda o condiciones extremas.

Algunos aspectos relevantes que tiene la Ford Bronco Sport son los faros para la niebla, tracción en las cuatro ruedas, puntos de remolque, cámara de 180 grados, reflectores traseros, ajuste de divisor en el compartimiento del equipaje y parrilla en el techo.

La todo terreno tiene un tanque de 59.5 litros y un consumo de combustible de 10.2 kilómetros por litro. Bronco es gastalona, pero bien lo vale.

Sus indicaciones técnicas exponen que se puede manejar sobre nieve y hielo, arena, lodo, rocas y grava, lo cual haremos en otra ocasión.

Clásicos de BMW a digital

La firma alemana creó un catálogo virtual de productos con 424 autos clásicos

La marca alemana BMW Group creó un catálogo digital de 424 autos clásicos, cuyos resúmenes históricos de autos de la firma están disponibles en línea para todo público. Los primeros catálogos digitales de MINI y BMW Motorrad se publicaron en 2021.

Fanáticos de los modelos clásicos buscaban poder tener información de sus autos favoritos de la marca alemana y ahora estos están disponibles con un archivo histórico de modelos de BMW con accesible para el público en general.

Este catálogo incluye vehículos de producción en serie, desde el BMW 3/15 hp de 1928 hasta la Serie 3 de BMW (E46) y el BMW Z4 (E85/E86) de 2008, cubriendo un período de 80 años de historia automotriz, donde los aficionados al automovilismo podrán obtener información muy valiosa que podrán documentarán en sus archivos personales.

Además, los resúmenes están acompañados de imágenes actuales tomadas de la colección de vehículos de BMW Group Classic y el archivo histórico de medios de la empresa, con un total de 524 imágenes y 614 conjuntos de datos.

A través de la siguiente liga podrá encontrar el resumen histórico de modelos de BMW: https://www.bmwgroup-classic. com/en/history/historic-modeloverviewbmw.html

Para el resumen de modelos Mini se podrá acceder con esta liga: https://www. bmwgroup-classic.com/en/history/historic-modeloverview-mini.html

Y en este link los de BMW Motorrad: https://www.bmwgroup-classic.com/en/ history/historic-modeloverview-bmwmotorrad.html /FERNANDO PEDRERO RÍOS

Liberan los boletos para los octavos de la Concachampions

Para el partido que se dará entre América y Chivas, correspondiente a los octavos de final de la vuelta en Concachampions, los boletos ya fueron anunciados con un costo de 550 pesos y hasta 1500. El Estadio Ciudad de los Deportes será la sede de la eliminatoria y se llevará a cabo el miércoles 12 de marzo en punto de las 20:30 horas (tiempo del Centro de la Ciudad de México), donde se definirá uno de los ocho boletos para la siguiente ronda del certamen internacional. La venta de los boletos contará con tres fases escpecíficas; dos de ellas en beneficio de la afición del conjunto azulcrema. /24 HORAS

EN PARÍS 2024 SE SUMARON DOS CICLOS OLÍMPICOS SIN MEDALLAS PARA MÉXICO EN DICHA DISCIPLINA, LUEGO DE OBTENER SIETE ENTRE SYDNEY 2000 Y RÍO 2016

LO QUE DEBES SABER

El taekwondo es la cuarta disciplina que más medallas olímpicas ha dado al país, con siete en total, distribuidas entre dos oros, dos platas y tres bronces

Entre Londres 2012 y Río 2016, solo María del Rosario Espinoza logró metales olímpicos para México en dicho deporte, con una plata y un bronce

A nivel olímpico, el taekwondo está dividido entre ocho distintas categorías por peso, siendo cuatro masculinas y cuatro femeninas

JUSTIFICAN LA LLEGADA DE GUIDO PIZARRO

Ante la abrupta salida de Veljko Paunovic de Tigres como director técnico, el retiro y contratación como timonel emergente del plantel Felino por parte de Guido Pizarro, el presidente del club regiomontano Mauricio Culebro, aseguró que toda decisión referente al club está pensada y aprobada para ir con los beneficios deportivos del club.

Durante la presentación del exmediocampista argentino como nuevo estratega del equipo, Culebro señaló que la partida del serbio se tomó tras un análisis intenso sobre el presente y proyección del equipo. “Siempre se ha buscado la

DANIEL PAULINO

Ante un fracaso como disciplina en la última justa olímpica realizada en París, el taekwondo mexicano vive un período a la deriva, tras no conquistar alguna presea en el máximo nivel deportivo desde el bronce de María del Rosario Espinoza en Río 2016 y no tener un análisis crítico al respecto. Ante tal escenario, el entrenador de taekwondo, José Luis Onofre, señala que la administración de su deporte se ha quedado corto en los últimos años, más allá de haber sido de las disciplinas con mayor apoyo de la Conade para el último período de cuatro años, que se traduce en poco más de 174 millones que se le brindaron a la Federación Mexicana de Taekwondo, según datos oficiales.

excelencia y lo mejor para el equipo, se analizan muchos factores constantemente”.

El directivo afirmó que la decisión de cambiar al cuerpo técnico partió por la idea de explotar aún más el potencial que ellos creen que el plantel puede dar. “Es un momento importante por lo que se viene en el torneo local y Concacaf, se toma la decisión pensando lo mejor para Ia institución en el mediano y largo plazo”.

Ya como responsable de Tigres, Pizarro negó que previo a su confirmación como entrenador, haya habido algún roce con el cuerpo técnico anterior entre los jugadores. /24HORAS

Hay que hacer un trabajo en equipo, que va desde la junta que compone a la FMT, los jueces y entrenadores nacionales para hacer un verdadero proyecto nacional”

José Luis Onofre, entrenador de taekwondo

“Se tiene que ser frío y analizar bien que se llevan dos ciclos olímpicos en los que no se ha llegado a nada. Estábamos acostumbrados a tener medallas olímpicas desde que el deporte fue de exhibición y oficial y esto impacta en todo el taekwondo nacional”, afirmó el preparador de María del Rosario Espinoza. Reconocido como una voz autorizada en su deporte, tras el exitoso proceso olímpico en Beijing 2008 y para el cual María del Rosario llegó con medallas de oro en Centroamericanos, Panamericanos y Campeonato Mundial, Onofre asegura que entre las principales carencias que tiene el taekwondo es que no hay un plan nacional en donde se conjunte un equipo de entrenadores calificados y una mejor captación de talento. Aunque el estratega y formador mexicano asegura que el país no pasa por un problema de falta de entrenadores o atletas, al estar cubiertos hoy desde fases infantiles con escuelas variadas, sí ve un problema en que no se logren establecer proyectos para las selecciones nacionales, que terminan por afectar a los profesores como los tres casos de David Davis, Alfonso Victoria y Abel Zamora, despedidos tras París 2024.

José Luis aseguró que hoy, más que juzgar al atleta o al entrenador, se le debe exigir una mejor planificación al presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Raymundo González, a sabiendas de que será difícil producir a otra leyenda como Espinoza. “Quizás sea difícil , pero en México sobra talento y hay que desarrollarlo”.

LIGA MX FEMENIL Cruz Azul 2-3 Monterrey
Pachuca 1-0 Necaxa Tigres 2-0 Guadalajara Atlas 0-1 UNAM
SERIE A ITALIA
Juventus 2-0 Hellas Verona
COPA FA INGLESA
Nottingham F. 1-1 Ipswich Town

El técnico universitario buscará hacerse de una ventaja ante el Alajuelense, en su debut internacional con el equipo del Pedregal en Concacaf

Con apenas dos días de entrenamientos desde su confirmación como nuevo entrenador del Club Universidad Nacional, Efraín Juárez recibe hoy su primera oportunidad como estratega en México, al medirse en el juego de ida por los octavos de final al Alajuelense de Costa Rica en la Concacaf Champions Cup.

Ante un panorama que de principio ya le tiene a Jorge Ruvalcaba y a Guillermo Martínez recuperados y listos para tener minutos, el timonel de Pumas señaló ante medios previo a su debut, que ni ante el cuadro costarricense y otro equipo su postura será la de víctimas, al decirse conscientes de la situación del equipo y sus cualidades.

“Nunca nos vamos a quejar, ni siquiera del arbitraje, porque

Vinícius quiere más éxitos en Madrid

Despreocupado por no haber sido condecorado ya con un Balón de Oro, el brasileño Vinícius Junior asegura estar en el mejor equipo del mundo para mantener sus éxitos como profesional y continuar su carrera futbolística.

Previo al primero de dos encuentros ante el Atlético de Madrid en Champions, el sudamericano aseguró que tendrá más oportunidades

UN RIVAL DE CUIDADO

El Alajuelense fue uno de los equipos en clasificar de manera directa a la ronda de octavos de final, tras estar valuado como el cuarto mejor equipo de la región, debajo solo del LA Galaxy, América y Columbus Crew

somos los únicos responsables de salir de la situación en la que estamos. Al Alajuelense lo tenemos bien analizado mi cuerpo técnico y yo desde que supimos de la posibilidad de venir a Pumas” detalló el técnico mexicano.

Aún sin un esquema definido de cara a su primer partido, el mexicano se limitó a decir que no habrá favoritismos en su equipo y que cada uno de sus

para ser considerado como el mejor futbolista del orbe, sin que ello le preocupe hoy en día. “Tendré muchas oportunidades de ganar otros premios”.

jugadores deberá ganarse un espacio en el 11 inicial, tal y como pasa con Álex Padilla, portero presente en la conferencia previa al partido.

“Queremos ver una idea clara de lo que buscamos y que nuestro jugadores presionen al rival y sean un equipo compacto, tanto ofensiva como defensivamente”, agregó Juárez, ante las limitantes de tiempo para planificar su primer partido con los del Pedregal.

En palabras del arquero de origen español, Padilla señaló que el grupo busca adaptarse a las ideas de Efraín de manera apresurada, mientras que él se dice confiado de ganarse el sitio en el arco al no renunciar aún a un puesto en Selección Nacional si logra la continuidad deseada en Pumas.

“Uno de mis objetivos personales es aparecer en una lista de la selección para defender con orgullo a mi país, pero no pienso en ello. Me concentro en el partido de mañana, estar disponible para el equipo, dar lo mejor de mí y estar al máximo nivel posible. Mi objetivo principal es Pumas”, agregó./24HORAS

Juve logra difícil victoria en su liga

A pesar de haber dominado el partido de principio a fin ante el Hellas Verona, la Juventus consiguió su decimotercera victoria en la Serie A, tras el 2-0 conseguido en Turín, con los tardíos goles de Khéphren Thuram y Teun Koopmeiners. Con los tres puntos en la bolsa, el equipo dirigido por Thiago Motta pudo superar a la Lazio para colocarse en el cuarto lugar de la clasificación general, con 52 unidades y la mejor racha en toda Italia, con cinco victorias consecutivas.

Ante un combinado veronés que poco pudo ofrecer al partido, más allá de una solidez defensiva que los llevó a aguantar 25 de las 27 acciones de ataque que tuvieron los locales, fue la Juve el protagonista absoluto del encuentro, que se concretó hasta los minutos 72 y 90 de la segunda mitad.

De cara a esta segunda parte de la temporada, Motta aseguró que el techo deportivo

de su equipo aún está lejos de verse, al tener pendiente los regresos de varios elementos que aún están lesionados, pero con la atenuante de siempre tratar de construir a un equipo competitivo y que proponga los partidos en materia ofensiva.

Con miras a enfrentar al Atalanta en su próximo partido de liga, Motta aseveró que deberán trabajar la definición en sector ofensivo, al describir al equipo de Bérgamo como uno correctamente preparado físicamente para aprovechar los errores que hoy Verona no logró capitalizar en su contra.

Estamos contentos con los tres puntos conseguidos, pero ya pensando en Atalanta como nuestro próximo rival, que es unos de los mejores equipos de la liga” Thiago Motta, entrenador de la Juventus

“Tenemos que mantener la iniciativa y en dado caso de dejar jugar al Atalanta, estar listos a nivel táctico y físico para su respuesta. No será un partido sencillo como lo fue el de hoy pero necesitamos ser intensos y tener determinación”, afirmó Thiago Motta tras la victoria de la Juve en casa. /24HORAS

Forest avanza desde los penales

Previo al juego ante los Colchoneros, Vinícius vaticinó una serie pareja, por el alto nivel de intensidad con el que siempre se juegan los clásicos en Madrid.

“Un derbi nos gusta y son partidos que esperamos toda la temporada, pero lo son más en Champions. Esta será mi primera vez en ese escenario así que espero poder jugar un partido tan importante como este”, agregó. /24HORAS

Ante un empate luego de 120 minutos a un gol, Nottingham Forest logró acceder a los cuartos de final de la FA Cup, tras vencer desde los once pasos y con un resultado final de 5-4 al Ipswich Town. Después de los goles de Ryan Yates y de George Hirst, durante la fase regular del encuentro, fue en una tanda de penales donde vino el quinto tanto del Ipswich Town, para definir la clasificación del Forest, ante la atajada de Matz Sels al lanzamiento de Jack Taylor. Con los goles de Chris Wood, Morgan Gibbs-White, Elliot Anderson, Neco Williams y Callum

Hudson-Odio, el equipo dirigido por Nuno Espírito Santo Dios el cerrojazo final a la quinta ronda del torneo copero y que al equipo de Nottingham le dejó ubicado como próximo rival del Brighton. Dicho encuentro en cuartos de final se disputará el próximo 29 de marzo en casa de los Seagulls, mientras que en las otras cuatro series de eliminación directa, Preston enfrentará al Aston Villa, Fulham lo hará ante Crystal Palace y el Bournemouth frente al combinado de Manchester City, por alguno de los cuatro pases a semifinales dentro del torneo. /24HORAS

de Concacaf Champions Cup presume el Club Universidad Nacional en sus vitrinas
títulos

Bengalíes etiquetan a Higgins

Con miras a aprovechar la ventana para colocar a sus jugadores franquicia para la próxima temporada, los Bengalíes de Cincinnati colocaron dicha figura a su receptor Tee Higgins, para darle un contrato de 26.2 millones de dólares para la temporada 20252026, si no logra un acuerdo a largo plazo antes del 15 de julio. Reportes desde EU señalan que los Bengalíes tienen la confianza de asegurar a una de sus figuras ofensivas para mantenerlo junto a Ja’Marr Chase, quien se encuentra bajo contrato por un año más con la organización. El seleccionado universitario en 2020 actualmente ocupa el lugar número 18 en yardas totales con cuatro mil 595 y 34 touchdowns como profesional, pero con apenas 12 partidos en sus dos últimos años por lesiones sufridas.

En el caso de las Águilas de Philadelphia, medios señalan a Darius Slay como el elegido a ser cortado por la organización para la siguiente campaña, tras cinco años con el equipo, con miras a generar un ahorro de 4.3 millones de dólares en el tope salarial del equipo y pese a ser tres veces elegido al Pro Bowl como parte de las Águilas. /24HORAS

Campeones suben en el ranking mundial

Al confirmar una semana de éxito en Acapulco y Mérida respectivamente, Tomas Machac y Emma Navarro ascendieron en sus clasificaciones generales dentro de la ATP y la WTA, tras ganar cada uno durante el fin de semana en el Abierto Mexicano de Tenis y el Mérida Open, que los dejaron entre los mejores del mundo en sus ramas. Machac avanzó hasta cinco posiciones en la clasificación varonil de

la ATP, para amanecer como el tenista número 20 del mundo, mientras que el también finalista Davidovich Fokina mejoró nueve puestos para ser hoy el 39 del mundo. Rodrigo Pacheco también se favoreció al llegar a octavos de final en el AMT, para lograr un ascenso de 124 lugares y quedar como el 231 del orbe. En el caso del circuito femenino, Emma Navarro superó los cuatro mil

puntos en la WTA y pasó de la décima a la octava posición tras conquistar su primer torneo 500 en Mérida. A pesar de despedirse en segunda ronda, Paula Badosa tuvo suficiente con un triunfo en Yucatán para subir del undécimo sitio al décimo lugar. La también finalista en Mérida, Emiliana Arango, tuvo un ascenso de hasta 53 puestos para ser hoy la número 80 del mundo, en tanto que Zeynep Sönmez, otra de las

protagonistas en el sureste del país, subió 11 sitios para colocarse como la número 77. /24HORAS

LeBron, a un punto de hacer historia

El basquetbolista de 22 años como profesional llegó este fin de semana a las mil victorias, como el cuarto jugador de la NBA en lograr tales cifras en temporada regular

A solo un punto de alcanzar la barrera de los 50 mil puntos como jugador profesional, LeBron James tendrá hoy la oportunidad de lograr la hazaña en el partido de Lakers ante Pelicans, en busca de alcanzar su triunfo 39 en la presente campaña con el equipo de Los Ángeles. Con 49 mil puntos logrados y una celebración frustrada el domingo ante los Clippers, el jugador de 22 años de experiencia en la liga norteamericana podrá extender aún más su legado en el deporte ráfaga, a casi dos años de haber superado en puntos la cifra de Kareem Abdul-Jabbar de unidades encestadas que se había mantenido vigente por 39 años. Ahora solo bastará una canasta para que el jugador de los Lakers haga historia este martes, a donde llega con 41 mil 837 unidades logradas en temporada regular, con miras a extender su legado en el basquetbol con un equipo angelino que marcha segundo en la Conferencia Oeste y que se perfila a ingresar al cierre del calendario oficial con ritmo de postemporada. Entre sus 49 mil 999 puntos, los otros ocho mil 162 corresponden a postemporada, entre los que destacan los cuatro anillos de campeo-

CARRERA PROLONGADA

LeBron James es apenas uno de 11 jugadores que ya superado dos décadas en activo en la NBA, unido a Vince Carter como los únicos que lograron 22 temporadas en activo

nato que ostenta el jugador de 40 años de edad. Por su rendimiento en febrero pasado, el basquetbolista ya logró colocarse como el primer jugador con múltiples juegos de 40 o más puntos al superar las cuatro décadas de edad, que superó el registro de Michael Jordan de 2003, cuando se apuntó un partido de 43 puntos individuales con dicha edad. Con un promedio de 24.8 puntos por partido en lo que va de la temporada actual, James está a solo dos décimas de alcanzar por 21 años consecutivos el promedio de 25 unidades por encuentro. Cifra a la que solo Kevin Durant se le ha podido acercar con 17 años como el único que supera las 12 temporadas en la liga con tales promedios ofensivos.

Al tener una racha de seis partidos con victoria, Lakers llegan a este partido ante Pelicans con 18 triunfos entre sus últimos 22 compromisos, para quedar francos a asegurar su participación en postemporada con solo 23 partidos restantes en el calendario regular, un número que también es especial para LeBron, al no existir jugador alguno que haya alcanzado las 23 campañas como profesional previamente. /24HORAS

TIRO CON ARCO

Listo el selectivo que representará a México a nivel internacional

México ya conoce a la Selección Nacional de Tiro con Arco que lo representará en las justas internacionales de 2025, luego de que este fin de semana se llevó a cabo la Tercera Fase del proceso interno en Tlaxcala. Serán un total de 16 flechas, cuatro por cada modalidad, las que tendrán un lugar en el representativo estelar que comenzará su actividad con el Serial de Copas del Mundo, iniciando el 8 de abril. Las medallistas en París 2024, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz, los también olímpicos Matías Grande y Javier Rojas, así como Maya Becerra, Dafne Quintero y Sebastián García, comandarán la legión tricolor. /QUADRATÍN

El jinete mexicano, Arturo Parada Vallejo, logró una hazaña histórica al conquistar el Gran Premio Individual CSIO4* de la Copa de Naciones FEI, evento avalado por la Federación Ecuestre Internacional y celebrado en Wellington, Florida. Parada Vallejo, de acuerdo a Conade, completó una primera ronda sin penalizaciones, con un tiempo de 76.84 segundos, asegurando su lugar en el desempate, mientras que en la ronda definitiva, fue el único competidor en conseguir un recorrido limpio, lo que le otorgó la victoria sobre el colombiano Mark Bluman. /QUADRATÍN

Alcaraz apunta a su tercer título seguido en Indian Wells

la amenaza de Jannik Sinner, el tenista español Carlos Alcaraz inicia esta semana la conquista de una tercera corona consecutiva del Masters 1000 de Indian Wells, una hazaña sólo lograda por los gigantes Roger Federer y Novak Djokovic. El serbio, a sus 37 años, será otra de las grandes atracciones del torneo

cita que se perderá Sinner, el número uno de la ATP, por la polémica sanción que acordó con la Agencia Mundial Antidopaje. /AFP

Sin
del desierto californiano (5-16 de marzo), donde la polaca Iga Swiatek defenderá el título femenino. Indian Wells, que abre el calendario de Masters 1000 del año, será la primera gran

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.