Diciembre | 03 | 2012

Page 1

20,363

Terminó la FIL Guadalajara 2012 con números

profesionales del libro presentes

1,928

editoriales participaron

550

presentaciones de libros

38 MDP

estiman las ventas logradas este año

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 334

CINCO ACUERDOS, 11 CAPÍTULOS, MÁS DE 100 COMPROMISOS FIRMADOS POR TRES LÍDERES POLÍTICOS

Firman pacto para reorganizar al país

Busca reforma electoral y de telecomunicaciones, gobiernos de coalición, inversión en Pemex y sociedad más igualitaria. Establece luchar contra los poderes fácticos. Atestiguan gobernadores electos y en funciones, menos Marcelo Ebrard

4

FOTO: AP

XOLOS, EL CAMPEÓN MÁS JOVEN DE LA LIGA MEXICANA

VENCIERON A TOLUCA, en casa y como visitantes. Lograron el campeonato del Torneo de Apertura 2012 con tan sólo 5 años de ingreso a la liga

28

LOS ACTOS DE VIOLENCIA EN EL DF FUERON ORQUESTADOS • HACE 15 días se

• CONFIRMAN PRESENCIA de guerrilla; legisladores del PRD piden la liberación de jóvenes detenidos

organizó el ataque; desde Chiapas, Oaxaca y Edomex llegaron 600 personas de grupos radicales

• LOS SUCESOS ocurridos afuera de San Lázaro corresponden a las autoridades federales, aclara el procurador capitalino

DESASTRE EN HANGARES DE PGR

DETECTAN NAVES MUTILADAS Y FUGA DE QUÍMICOS 25 EL LEGADO DE EBRARD

MÁS PROGRAMAS SOCIALES PERO MÁS POBLACIÓN DE BAJO INGRESO

10

26

FRENAN EXPANSIÓN A MONTERREY PRICE SHOES RECONSIDERA CRECER AL NORTE, POR LA INSEGURIDAD 22 OBAMA ENDURECE POSTURA PRIMERO, IMPUESTO A LOS RICOS, DESPUÉS RECORTES, DICE A REPUBLICANOS

16

HOY CHIVAS DESPIDE A CRUYFF

28

LA TENTACIÓN KIM KARDASHIAN, IMPRUDENTE 31

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Hace tiempo que los mexicanos no encontraban en una imagen, un ritual y un discurso, elementos para abonar a una certeza mínima. 6 Martha ANAYA El personaje más solicitado ayer era Manuel Mondragón y Kalb. A su paso le decían: “¡Cómo lo extrañamos!” 8 Raymundo RIVA PALACIO Lo del sábado fue un brote insurreccional. Ya no en Chiapas o Guerrero. Fue en el corazón político de la nación. 10 Roberto REMES El inicio de cualquier gobierno genera expectativas, negativas o positivas. 14 Hiroshi TAKAHASHI TOKIO. Entro a las tiendas y trato de ver a los ojos a los modelos artificiales. Los llaman robo-mannequins. 22 Samuel GARCÍA Lo que no se puede perder de vista es que este Pacto es el de mayor trascendencia que hemos visto en mucho tiempo. 24 Alberto LATI ¿Qué hace un veterano de casi 40 años, con la rodilla destrozada, jugando el final de una final de ascenso? 28

¿Quiénes pretenden encarecer refrescos para reducir el consumo?


PÁGINA 2

Lunes 3 de diciembre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA En varios medios responsabilizaron a Andrés López Obrador de la violencia en las calles de la ciudad de México el sábado. Pero los ojos deberían de estar más enfocados en Marcelo Ebrard, quien ordenó discrecionalidad a su policía desde hace varios días. O sea, que no se metieran ni en San Lázaro, ni en Palacio Nacional. La policía capitalina sólo actuó a partir de que llegó la violencia a Bellas Artes, porque le arruinaron su recién remodelación de La Alameda. Marcelo Ebrard no es el político mejor ranqueado de las últimas semanas, y por los resultados, quizás se encuentra en el pozo. Las acciones de los anarquistas que atacaron con bombas Molotov, picos, palos y lacrimógenos a policía federales en San Lázaro y Palacio Nacional, las llamó legítimas protestas, pero a ellos mismos, cuando llegaron a La Alameda a destrozarla, los llamó vándalos que atentaban contra la ciudad. Las violencia en las calles del Centro Histórico de la ciudad de México estuvo a punto de producir la primera baja del gabinete. Viajaban en una camioneta hacia Palacio Nacional dos secretarios de Estado, José Antonio Meade y Enrique Martínez, en compañía del senador Ernesto Cordero y el diputado José González Morfín, cuando sobre Pino Suárez los apedrearon. Una roca, por el tamaño del proyectil, destruyó la ventana donde iba Martínez, pero el impacto de ahí no pasó. Desde este lunes el presidente Enrique Peña Nieto comenzarán a nombrar a subsecretarios y al gabinete ampliado. Será el momento en que se observará la composición de fuerzas entre quienes serán los supersecretarios, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, donde sus propuestas en los segundos niveles de la administración reflejará el balance o la predominancia de alguno de ellos sobre el otro. Por lo pronto, el show se lo ha llevado Osorio Chong. www.ejecentral.com.mx

Replantearan Premio FIL La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) cerró ayer sus puertas afianzada como la más importante de América en importancia literaria y de negocios, con la vista puesta en una nueva edición en 2013, que tendrá a Israel como invitado de honor. El presidente de la Feria, Raúl Padilla, anunció que el Premio FIL de Literatura Latinoamericana en Lenguas Romances, que vivió una pequeña crisis este año con su concesión al peruano Alfredo Bryce Echenique, será replanteado a mediano plazo. Sin dar detalles de esa apuesta renovada del premio, Padilla se dijo convencido de que el mismo seguirá y formará parte de un evento que es “una gran fiesta de los lectores, con los autores, editores, libreros y todos los que de alguna manera nos relacionamos y entusiasmados con los libros y la cultura”. Por su parte, la directora general de la FIL, Nubia Macías, destacó el “impresionante” crecimiento de la Feria por la que desfilaron 20 mil 363 profesionales del libro, entre editores, distribuidores, bibliotecarios y traductores, 14 % más que hace un año. La cifra de editoriales ascendió a mil 928, algo por debajo de las mil 935 de hace un año. Además hubo 550 presentaciones de libros por sus autores o casas editoriales, 60 foros literarios y 20 académicos, así como 128 actividades artísticas. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

D&G, a juicio por evasión Los diseñadores italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana están acusados de evasión de impuestos a lo grande. Entre los años 2004 y 2005 habrían sustraído a las arcas públicas italianas unos 420 millones de euros cada uno. Y a esa cifra habría que sumar además otros 200 millones de euros que habrían escamoteados a la Hacienda italiana a través de una sociedad con sede en Luxemburgo. Es decir: que habrían evadido más de mil millones de euros entre los dos. Hoy lunes está previsto que arranque en Milán el proceso contra los dos estilistas, a quienes la Justicia italiana tiene en la mira desde hace tiempo. En abril pasado, la pareja de diseñadores fue absuelta de la acusación de haber estafado al Estado italiano y de haber declarado ingresos inferiores a los reales. El Supremo italiano confirmó la absolución por el delito de estafa al Estado. Sin embargo, el más alto tribunal italiano anuló el que se hubiera retirado la acusación

contra Dolce y Gabbana de haber cometido un delito fiscal al haber falseado sus ingresos. Y es de ese presunto delito del que los diseñadores de la famosa firma D&G deberán de rendir cuentas a la Justicia a partir del lunes.

TUITS A LA CARTA El @PactoporMX que firmó el PRI, PAN y PRD Este domingo se firmó el Pacto por México, acuerdo que políticos llaman histórico, pues las tres grandes fuerzas políticas de este país PRI, PAN y PRD suscribieron este documento que buscará acordar mayor desarrollo y gobernabilidad. La cuenta de Twitter que fue creada este mismo domingo, ya tenía más de 2 mil seguidores, y aumentó considerablemente luego de que el presidente Enrique Peña Nieto invitara a todos los ciudadanos a sumarse y hacer suyo el acuerdo a través de las redes sociales y otras plataformas. EL SIGUIENTE paso de la democracia mexicana es la

creación de una sociedad de derechos que logre la inclusión de todos los sectores sociales. SÚMATE y Entérate del #PactoporMéxico http://bit.ly/ RumrfC. QUIENES suscribimos el #PactoporMéxico sabemos que ninguna fuerza política puede, por sí sola, imponer su propia visión ni un programa único. #PACTOPORMÉXICO Se focalizarán los esfuerzos del Estado para reducir los delitos que más lastiman: asesinatos, secuestros y extorsiones.


3 El diario sin límites

EU enviará más espías Estados Unidos enviará a cientos de nuevos espías al extranjero en un esfuerzo por ampliar su red de inteligencia a través de la expansión de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA, en inglés), publicó el diario The Washington Post. El diario, que cita fuentes próximas al Gobierno, señala que la decisión tomada por el Pentágono forma parte de la transformación de las agencias de defensa estadunidense con motivo de la reciente salida de Irak y la prevista conclusión de su presencia en Afganistán a finales de 2014. Estos nuevos funcionarios de inteligencia de EU se enfocarán en las crecientes amenazas procedentes de otras partes del mundo como los grupos islamistas en África, las programas nucleares en Corea del Norte e Irán y la modernización militar en China, entre otras. Aunque serán entrenados por la CIA, sus misiones serán asignadas directamente por el Departamento de Defensa, y se espera que asciendan a los mil 600 espías repartidos por todo el mundo. EFE

Concluye festival de teatro en Puebla

Con Todavía Siempre, propuesta escénica sobre lo que implica acompañar a moribundos y con la que se busca dar voz a las personas de la tercera edad, la compañía Teatro de Ciertos Habitantes celebra 15 años de vida, en el Festival Internacional de Teatro Puebla Héctor Azar, que concluyó ayer. Para el director de la agrupación creada en 1997, Claudio Valdés Kuri, es gratificante ser por segunda ocasión parte de este encuentro en torno al teatro, el cual consideró es el único que fue concebido con madurez. Explicó que la obra, que se estrenó en días pasados en el Teatro de la Ciudad y que anoche ofreció una función más en el Teatro Principal, pretende dar un espacio a personas de la tercera edad, a fin de que sean escuchados, razón por la que es protagonizada por la actriz octogenaria Tara Parra. El Festival Internacional de Teatro de Puebla “Héctor Azar, que tuvo importantes invitados nacionales como internacionales, comenzó el 23 de noviembre y concluyó ayer. NTMX

Se recupera el turismo en el Triángulo del Sol Durante noviembre de 2012, el llamado Triángulo del Sol en Guerrero, cerró con un promedio general de 45.8% de ocupación hotelera, lo que indica una tendencia al alza en materia turística en el estado, cifras que en algunos casos registran incrementos comparado en los últimos cinco años. El secretario de Fomento Turístico del estado, Javier Aluni Montes, informó que a partir del 2008, los indicadores turísticos en ocupación hotelera, derrama económica y afluencia de visitantes comenzaron a disminuir, sin embargo, el 2012 ha registrado cifras que marcan una sólida recuperación del turismo al superar las cifras de los últimos cinco años con un incremento de 10 puntos en ocupación hotelera con respecto a noviembre de 2011. Acapulco llegó este noviembre a 47.1% de ocupación hotelera, la mejor desde el 2009, cuando el promedio fue de 46.6% . También superó en 11.4 puntos al 35.7 por ciento de noviembre de 2011. Ixtapa-Zihuatanejo registró también la mejor ocupación en los últimos cuatro años al terminar con un promedio general de 44.6% y 7.4% más que en noviembre de 2011.

Lunes 3 de diciembre de 2012

140 CARACTERES @EPN Presidente de México

México comienza una nueva etapa de su vida democrática. Es momento del encuentro, de transitar del sufragio efectivo al gobierno eficaz. @eazcarraga Presidente de grupo Televisa

Sobre el recién firmado Pacto por México, celebró la apertura y mayor competencia en Telecom y Tv (Compromisos 37 al 45).

@Jesus_ZambranoG Presidente del PRD

O la democracia es de todos o es pura simulación o demagogia, un reto del #PactoPorMéxico hacerla de todos @PRDMéxico @GabinoCue Gobernador de Oaxaca

En el Alcázar de Chapultepec atiendo a la convocatoria y firma del Pacto por México, gran logro y consenso por el bien de México y Oaxaca.

@Paco_Olvera Gobernador de Hidalgo

El Pacto por México entre @EPN y los principales partidos políticos es un hecho histórico, positivo y sin precedente. @Javier_Duarte Gobernador de Veracruz

Felicidades al Presidente @ EPN , a las dirigencias del PAN, PRI y PRD y a sus coordinadores parlamentarios por este gran #PactoporMéxico @FYunesMarquez Diputado del PAN

La firma del pacto por México representa un gran avance. Nos toca a los legisladores hacerlo realidad ya que muchos puntos son legislativos!


4 PAÍS Lunes 3 de diciembre de 2012

El diario sin límites

Gobierno y partidos alcanzan acuerdo para lograr reformas El Pacto por México, señaló Peña Nieto, es el primer proyecto de modificaciones que se logra sin que haya una emergencia de por medio MARIANA F. MALDONADO Y MANUEL HERNÁNDEZ

L

os dirigentes nacionales de PAN, PRI, PRD y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, concretaron la firma del Pacto por México para impulsar las reformas necesarias para impulsar el desarrollo del país. En una reunión en el Alcázar de Chapultepec, en la que se congregaron gobernadores, gobernadores electos, diputados, senadores, y líderes de las bancadas en ambas cámaras, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, dio a conocer el plan de trabajo de dicho pacto, que busca aglutinar coincidencias de las tres fuerzas políticas con la intención de facilitar la aprobación de reformas. Como agenda inmediata, los tres partidos se comprometieron a impulsar una serie de reformas como la educativa y otra de telecomunicaciones, así como la creación de la Ley nacional de responsabilidad hacendaria y deuda pública para las entidades federativas y municipios que Peña Nieto anunció como una de sus 13 acciones prioritarias de política pública. “Este pacto debe formarse con los puntos coincidentes de las diversas visiones políticas de México. El pacto debe construir un espacio común para realizar los cambios que el país necesita y que ninguna fuerza política puede llevar a cabo por sí sola. “No elimina las diferencias ni la competencia política. No pretende ignorar que venimos de una intensa lucha electoral en la que confrontamos programas de gobierno y disputamos el voto de los mexicanos. Pero una vez terminada la contienda electoral, calificada la elección e instaladas las cámaras del Congreso de la Unión, ha llega-

Gustavo Madero, el presidente Peña, Jesús Zambrano y Cristina Díaz. FOTO: IVÁN CASTANEIRA

PROMETE QUE DEPORTE SERÁ PRIORITARIO ENRIQUE PEÑA Nieto entregó el Premio Nacional del Deporte y el Premio Nacional al Mérito Deportivo 2012, a medallistas olímpicos y paralímpicos y dijo que esa actividad será prioritaria para su administración, aunque no se ha anunciado al titular de la Comisión Nacional del Deporte. Ante atletas de diversas disciplinas, Peña se comprometió a transformar “lo que no funciona” en el país y prometió actuar más rápidamente que la administración anterior para mejorar las condiciones para los deportistas del país. “Los logros alcanzados hasta ahora acreditan, justamente, que lo realizado anteriormente en algo ha servido y funcionado. Hoy me propongo acelerar este proceso”, afirmó. Acompañado de Bernardo de la Garza, director de la Conade en el gobierno de Felipe Calderón y ex militante del PVEM, el priista afirmó que México deberá prepararse para una “nueva etapa de éxito y desarrollo”. Los galardonados fueron José Raúl Peláez, entrenador de la selección nacional de natación paralímpica; Luis Fernando Tena, técnico de la selección Sub 23 que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos; la arquera Aída Román y el nadador paralímpico, Gustavo Ramón Sánchez y la juez internacional de gimnasia, Naomi Chieko. El Premio Nacional de Mérito Deportivo 2012 lo ganó la taekwondoín María del Rosario Espinoza y Nelson Vargas Basáñez por el fomento a la práctica de deportes. MARIANA F. MALDONADO

El mandatario con los galardonados. FOTO: ESPECIAL

do el momento de asumir nuevas responsabilidades comunes con México”, afirmó Osorio. El acuerdo estipula que se licitarán más cadenas nacionales de televisión abierta y se apliacrán reglas como la obligación de los sistemas de cable de incluir señales producidas por redes públicas (must carry), además de que se regulará a cualquier operador dominante en telefonía. También se establece que Pemex se mantendrá como una empresa pública pero se realizarán las reformas necesarias para que tenga la capacidad de competir en la industria. Como parte del acuerdo, se conformará un consejo rector encargado de articular las negociaciones entre las fuerzas políticas, así como definir una serie de mesas de trabajo para discutir las iniciativas, así como de elaborarlas para posteriormente, buscar someterlas a discusión en el Congreso. Ésta se integrará por tres miembros designados por cada una de las partes; la presidencia de la República,

el PAN, el PRI y el PRD. También habrá una coordinación técnica encargada de dar seguimiento a los acuerdos realizados por el consejo rector y será la responsable de comunicarlo a la opinión pública; cada parte tendrá un representante. Durante su intervención, Peña Nieto aseguró que este pacto es una demostración de “voluntad política, seriedad y compromiso” de las fuerzas políticas y, explicó, no sustituye ni limita el proceso legislativo sino que lo fortalece y abre una “nueva vía” para encontrar acuerdos y construir mayorías. Peña invitó a los otros partidos a sumarse al pacto. Mientras al lugar acudió el vocero del Partido Verde Ecologista, aliado del PRI, se notó la ausencia de Luis Castro, presidente de Nueva Alianza y de algún miembro del PT; el sábado, en la sesión donde Peña tomó posesión, Ricardo Monreal, coordinador de Movimiento Ciudadano, indicó que no firmarían el pacto. Consulte documento completo www.24-horas.mx


PAÍS 5 El diario sin límites

Lunes 3 de diciembre de 2012

Saludan meta de política exterior de nuevo gobierno

MANUEL HERNÁNDEZ Y GEORGINA MORETT

D

irigentes del PRD desconocieron el Pacto por México firmado por su presidente nacional, Jesús Zambrano, tras violar un resolutivo de la Comisión Política Nacional. “Sabemos que es un riesgo, sí, pero que vale la pena asumirlo”, señaló Zambrano durante la firma del acuerdo ante dirigentes del PRI y PAN, luego de resaltar las virtudes del pacto en lo referente al combate a monopolios y el impulso que habrá de darse a la política social. Sin embargo, la actuación de Zambrano generó una crisis al interior de su partido, luego de que líderes de las tribus desconocieran el pacto suscrito únicamente por integrantes de Nueva Izquierda. “La firma fue a título personal de Zambrano. No cuenta con el aval de ninguna de las instancias de dirección de nuestro instituto político, por lo tanto no tiene ninguna validez para el partido”, subrayó Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD e integrante de la corriente IDN. Agregó que por ello, la dirección del sol azteca evaluará la actuación de su líder nacional para luego tomar una determinación. “En los órganos de dirección del partido analizaremos jurídica y políticamente la conducta del presidente del partido”, apuntó. En el mismo tono se pronunció el senador Luis Sánchez, dirigente de ADN, quien consideró que el pacto representa un engaño del PRI para

E

La decisión del líder nacional del PRD generó una crisis al interior de su partido. FOTO: IVÁN CASTANEIRA

Tribus perredistas

desconocen pacto

La firma del acuerdo por parte de Zambrano despierta el rechazo en su partido acabar con la oposición. “En muchos de los puntos, la ambigüedad lleva al engaño para los firmantes. Lo que dice ese documento es contrario a lo que está mandando Peña a las Cámaras”, dijo. En tanto, el líder de los senadores perredistas, Miguel Barbosa, y Alejandra Barrales apoyaron la decisión de Jesús Zambrano, ya que de otra forma la izquierda se marginaría de las importantes decisiones del país.

Se manifestaron en contra de la carta que escribió el secretario general del PRD Alejandro Sánchez en la que señala que Zambrano firmó a título personal y pidieron a sus correligionarios que la ropa sucia se lave en casa. Mientras que la senadora Dolores Padierna de la corriente Izquierda Democrática nacional señaló que esa firma no debía darse ya que la Comisión Política Nacional no la había aprobado. Miguel Barbosa defendió la

firma del presidente nacional del PRD y subrayó que la suscripción del acuerdo “es la que todo responsable de una fuerza política tiene que asumir porque de lo contrario el camino es la marginación” La senadora Alejandra Barrales expresó su convencimiento de que “nada que tenga que ver con sacar adelante los temas de la gente, tendría que estar puesto en duda, porque nuestra responsabilidad es trabajar para que haya empleo, vivienda, salud, programas sociales que hemos impulsado, es lo que se plantea y el pacto no es una camisa de fuerza”.

POSICIONES DE LOS TRES PARTIDOS PAN: PACTO AYUDA A COMBATIR INEFICACIA DE SISTEMA POLÍTICO

Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, celebró el acuerdo firmado junto al PRI y PRD para impulsar las reformas que el país requiere para superar el estancamiento económico y social. “Los mexicanos no contamos con un sistema político eficaz que genere los bienes públicos, los acuerdos necesarios para transformar la realidad y generar las oportunidades de desarrollo a todos los mexicanos, como lo anhelamos todos los partidos”, señaló. “No ha sido falta de propuestas, ha sido falta de apoyo político en las propuestas, lo que nos ha impedido superar las grandes deficiencias, los grandes rezagos, la gran desigualdad”, indicó.

BUSCAR PUNTOS EN COMÚN DE LA AGENDA LEGISLATIVA: PRI La presidenta interina del PRI, Cristina Díaz Salazar, aseguró que con el pacto se empató un catálogo de los temas en común de las agendas legislativas de los tres partidos. “Nosotros entendemos a la unidad no sólo como el conjunto de voluntades o la coalición de las colectividades, sino de la impostergable conjunción en la pluralidad de las ideas y expresiones de todos y para todos”, afirmó. También se pronunció a favor de que se concreten en nuevas reformas que atiendan el crecimiento económico, el empleo, la seguridad jurídica, pública y social, pero sobre todo, en un Estado de Derecho, de una mejor gobernabilidad que “dará bienestar a todos los mexicanos”.

“ES UN RIESGO QUE VALE LA PENA”, SEÑALA EL PRD El presidente del PRD, Jesús Zambrano, reconoció que ninguna fuerza política puede por sí sola sacar adelante al país, por lo que vale la pena tomar de frente el riesgo y escuchar a las organizaciones de la sociedad civil. Destacó que el PRD no le apuesta al desastre “queremos el crecimiento y el desarrollo económico” porque en el país “no queremos la violencia, no podemos aceptarla y mucho menos avalarla”. “Oportunamente hicimos nuestro juicio político y nuestro juicio institucional sobre la calidad democrática de la elección. Las ejercimos a plenitud, esperamos el fallo de las autoridades correspondientes... Y aquí estamos en este nuevo capítulo de la historia como un partido respetuoso de la institucionalidad de nuestro país.

l diario español El País hizo eco al pronunciamiento de Enrique Peña Nieto en el sentido de recobrar el protagonismo internacional de México y dijo que la llegada del candidato del PRI a la Presidencia debe representar “el regreso del país a un primer plano de la política americana e internacional”. En un editorial, el periódico criticó a las administraciones del PAN, encabezadas por Vicente Fox y Felipe Calderón, ya que “han ensimismado en exceso al país, sin lograr encauzar las reformas que de necesarias ahora se han tornado urgentes”. Durante esos 12 años, agrega, el país ha perdido terreno frente a otras economías de la zona, especialmente Brasil. “México puede dejar atrás un periodo de crecimiento económico y social lento y gris, y aspirar a mucho más”. El texto recuerda que Peña Nieto no sólo hizo gira en Estados Unidos sino que también visitó Guatemala, Colombia, Brasil, Argentina y Perú. Esto demuestra, sostiene el editorial, “que su presidencia será no ya, naturalmente, norteamericana, sino panamericana, sin olvidar a España y al conjunto de Europa, a pesar de la comprensible obsesión con China y el Pacífico”. Recuerda que el nuevo gobierno tiene frente a sí retos importantes como la reforma al sector energético que permita la inversión privada en la industria petrolera, la fiscal, además de reducir la corrupción en la administración pública y mejorar la seguridad. “A este respecto parece lo razonable ir retirando las fuerzas armadas de la lucha contra el narcotráfico -el gran error de Calderón-, crear una gendarmería nacional y centralizar todos estos quehaceres en la Secretaría de la Gobernación”. El diario advierte sobre las dudas que existen en torno a la modernización del PRI: “Peña Nieto, que ganó claramente las elecciones el pasado 1 de julio, tiene que demostrar que el que vuelve no es el viejo PRI que con su tradicional clientelismo gobernó dictatorialmente México durante 70 años, aunque supo abrirse al final, sino un partido dispuesto al cambio, aunque para ello tenga que pisar muchos callos, incluidos los de su partido”. Finalmente, se refiere al Pacto por México del que dice que puede “inaugurar una nueva era para sacar a México de una parálisis que ha durado demasiado”. REDACCIÓN


6 PAÍS Lunes 3 de diciembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Esperanza y exigencia

S

i los símbolos cuentan y los rituales son formas de cohesión y de sentido para una sociedad, la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente de México cumplió a cabalidad esos objetivos. Hace tiempo que los mexicanos no encontraban en una imagen, un ritual y un discurso, elementos para abonar a una certeza mínima: de que, a pesar de todo, y contra todo, este es un país de instituciones y de Derecho; y que, aun en medio del desastre, siempre habrá un rescoldo para el beneficio de la duda o en algunos casos, para la esperanza. La distancia entre aquel amargo ascenso al poder en 2006 y la asunción, no exenta de protestas y críticas, pero mucho más firme y certera de este 1 de diciembre, generaron la percepción de que no hay sólo un arranque de gobierno, sino la posibilidad de que como nación y como sociedad tocamos fondo y podamos retomar un despegue que nos saque del estancamiento, la violencia y la imposibilidad de crecimiento. A Peña Nieto, contra lo que muchos hubieran esperado, se le vio una transformación. Más allá de la fuerza del ritual y los símbolos, el político que ya electo seguía pareciendo candidato, se supo plantar y transmitir la imagen de un presidente ya en funciones que, sin detenerse en los conocidos y reiterados diagnósticos de la política mexicana, dirigió a la República un mensaje claro y directo, con decisiones específicas e instrucciones para atacar desde el inicio algunos de los problemas más sensibles para los mexicanos. Ese fue el mérito del primer mensaje del presidente: que se alejó de la tradicional retórica mexicana que dice mucho sin decir nada, y que lejos de regodearse en el diagnóstico de los problemas, los mencionó de frente para luego anunciar acciones concretas para atenderlos. Eso le otorgó al discurso una característica novedosa en la política nacional que hizo que, aun muchos que no votaron por él, atendieran sin rechazo su discurso. Ahora que la expectativa de que ese buen discurso se haga realidad, se vuelve relativa. Habrá los que confíen plenamente en que con la llegada de Peña Nieto se inicia una nueva etapa; habrá los que piensen que se trato sólo de la experiencia del PRI en el manejo de los rituales y los símbolos para generar percepciones; pero habrá también quienes, deseando que las cosas siempre mejoren, aspiren a que al menos un porcentaje mínimo de los decisiones y compromisos anunciados se hagan realidad. En la lógica de que ningún presidente podrá cambiar nada por sí solo, que se requiere del concurso obligado de la sociedad y de los otros poderes del Estado, ayer se firmó el llamado Pacto por México que, aun con la reticencia de algunas facciones partidistas, sobre todo de la izquierda, apunta a que esa ligera percepción de cambio posible que se genera en algunos sectores tenga una ruta crítica y una carta de navegación que la vuelva asequible. Con este país fragmentado, dolido y estancado, nos queda apenas la necesidad de volver a darles a los políticos el beneficio de la duda y de empujar, vigilar y exigir, para que, otra vez un mínimo posible de esos acuerdos se cumplan y se conviertan en leyes, programas y políticas públicas que nos devuelvan el aliento y la confianza como sociedad. Se trata de la necesidad de tocar fondo y de intentar volver a salir a la superficie; de que un país y sus habitantes no pueden resignarse al fracaso permanente. Si este nuevo gobierno puede conducir o no ese proceso, ya se verá en los hechos, pero por ahora hay señales contundentes de que eso es lo que esperan, pero también exigen, los mexicanos. NOTAS INDISCRETAS... El Pacto por México, que para muchos surgió de la nada, comenzó a negociarse desde hace al menos tres meses. José Murat del PRI, Jesús Ortega del PRD y Santiago Creel del PAN, sostuvieron los primeros encuentros para un borrador al que se sumaron luego Luis Videgaray, Miguel Osorio Chong, del equipo peñista, y las dirigencias de los tres partidos. Así surgió el documento final que ayer firmaron en Chapultepec... Los dados arrancan con Escalera. La semana promete.

El diario sin límites

Iglesia solicita apoyo para el nuevo gobierno El semanario Desde la fe señala que ningún mexicano debe apostar por el fracaso de la gestión de Peña porque eso perjudicaría a todos los ciudadanos SUZZETE ALCÁNTARA

E

l arribo de Enrique Peña Nieto a la presidencia de México abre nuevas expectativas de desarrollo en una sociedad dividida ideológicamente, abrumada por la pobreza, la desigualdad social y la falta de oportunidades para las nuevas generaciones, señaló la Arquidiócesis de México. Subrayó que ningún buen mexicano le debe apostar al fracaso del nuevo gobierno porque sería en perjuicio de todos los ciudadanos; aunque la realidad descrita es desoladora se debe mantener firme la esperanza de que es posible transformar y forjar en nuestra patria una mejor sociedad, señaló el editorial del semanario Desde la Fe. La publicación apuntó que es preciso salir de la “mezquindad personal y grupal” para poner en nuestra mira la construcción de un país que no puede perder las oportunidades que tiene para sensibilizarse en cuanto a los múltiples problemas que lo aquejan, además de aspirar en conjunto al progreso y desarrollo, que son pilares de la justicia y la paz.

El cardenal Norberto Rivera. FOTO: CUARTOSCURO Asentó que es urgente actuar debido a que la sociedad está herida por el flagelo apocalíptico de una violencia demencial desatada por el crimen organizado, e impotente ante un sistema judicial ineficiente y corrupto y una clase política en la que muchos sólo pretenden sus “intereses y viven en el derroche irresponsable” de los recursos públicos. La arquidiócesis calificó el sistema educativo como “deplorable” y llamó “mezquino” al sindicalismo que no favorece el desarrollo comunitario, y que ha incorporado a su cultura la corrupción que devora, y que hasta ahora ha provocado un hoyo negro e impedido que los recursos sean canalizados para el desarrollo social; este fenómeno representa un gran reto para el nuevo gobierno. “El presidente Enrique Peña Nieto tiene ante sí retos que son impostergables de atender”, reafirmó.

El organismo católico asentó que el gobierno del priista deberá promover un auténtico humanismo que ponga a la persona y su dignidad en el centro del servicio del quehacer político, por encima de los “intereses partidarios o particulares de los institutos políticos o gremios, y sus ideologías”. El órgano religioso llamó a emprender reformas económicas para crear empleos debidamente remunerados que pasan por una serie de reformas constitucionales, que históricamente ha sido aplazada por la “mezquindad política” que frena injusta e irresponsablemente el desarrollo de las futuras generaciones. También pidió que se pongan en marcha programas sociales “libres de paternalismos y clientelismos políticos” que fomenten una cultura del trabajo, la solidaridad, el compromiso comunitario y el ahorro, y contribuyan a disminuir la pobreza.

México vive nueva época, dice Beltrones

E

l inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto y su llamado a la transformación de México, marca una nueva época en el desarrollo político del país, sostuvo el diputado federal Manlio Fabio Beltrones. El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados saluda la convocatoria a un pacto por México y se compromete a impulsar las reformas que permitan concretar las decisiones anunciadas por el titular del Ejecutivo federal, dijo. El coordinador de los priistas sostuvo que comienza una nueva etapa en la historia nacional, con una segunda alternancia en el gobierno, la cual representa la consolidación de la democracia e implica la responsabilidad de dar mejores resultados a una ciudadanía que confía

en la capacidad de su partido, para que México avance y progrese. Afirmó que la sociedad está harta de las “riñas entre los políticos y exige que nos pongamos de acuerdo” sobre los temas fundamentales del país, de ahí que celebremos el pacto por México que está en ciernes. El coordinador en San Lázaro apuntó que estarán atentos a traducir las decisiones propuestas por Peña Nieto en iniciativas de ley y reformas institucionales, así como a diseñar un paquete económico que asegure la instrumentación de los programas sociales anunciados. Indicó que el camino dentro de los cauces institucionales es el de la política, por lo que “condenamos las actitudes violentas” de unos cuantos”. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 3 de diciembre de 2012

SUZZETE ALCÁNTARA

E

n el Partido Nueva Alianza no causó inquietud el anuncio de una reforma educativa que elimine las plazas vitalicias y hereditarias y el sistema nacional de evaluación hechos por el presidente Enrique Peña en su primera mensaje. El presidente del partido, Luis Castro, señaló que la plataforma política de su partido tiene muchas coincidencias con lo que será el plan de trabajo del nuevo jefe de Ejecutivo. El sábado, tras rendir protesta, Peña Nieto anunció 13 acciones inmediatas de gobierno, entre las que se encuentra una ambiciosa

“Entre los 13 puntos del discurso de Enrique Peña Nieto es inexistente la política cultural” LUIS CASTRO Dirigente del Panal

PANAL,

te del magisterio con la intención de tener una mejor calidad educativa. En el tema de evaluación magisterial, apuntó que comparten la idea de darle autonomía a ésta del gobierno federal y del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). El dirigente del partido asentó que solo faltó a Peña Nieto incluir dentro de su plan una política cultural que está “ausente”, una política industrial, una territorial y una de desarrollo sustentable. El vicecoordinador de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, René Fujiwara, también destacó las coincidencias y dijo que están de acuerdo con el mandatario en que el acceso a los servicios de banda ancha deben ser un

sin miedo a reforma educativa

reforma educativa, pero en la organización fundada por la líder del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, no parece haber preocupación por el anuncio. Castro dijo que Nueva Alianza propuso una reforma penal integral en la que se incorpore una política para la prevención del delito, tal como lo señaló ayer el presidente. Señaló que otro de los a 13 puntos en lo que hay afinidad es la necesidad de tener una reforma educativa más profunda, a fin de que permita la modernización de las escuelas normales, escuelas de tiempo completo y la capacitación constan-

De acuerdo con dirigentes del partido de los maestros, el anuncio hecho por el presidente Peña Nieto coincide con propuestas que presentaron durante la campaña electoral

“En general, es muy cercano a la visión que tenemos como grupo parlamentario, y a mi propio entendimiento, algunas de las 13 decisiones que expuso me parecieron muy acertadas, y en tono con los nuevos tiempos que vive el país” RENÉ FUJIWARA Vicecoordinador del Panal en la Cámara de Diputados

derecho de los habitantes. “En general, es muy cercano a la visión que tenemos como grupo parlamentario, y a mi propio entendimiento, algunas de las trece decisiones que expuso me parecieron muy acertadas, y en tono con los nuevos tiempos que vive el país”, comentó. Asimismo, Castro dijo aplaudir el pacto que firmaron “parcialmente” las tres fuerzas políticas mayoritarias (PRI, PAN y PRD), aunque sostuvo que lo ideal sería que para la construcción de mayorías se requiere la presencia de todos los partidos, pues basta con observar que de los tres que no fueron invitados, entre ellos Nueva Alianza, recibieron uno de cada 5 votos, es decir, captaron 20% de la votación general.

Atacan instalaciones del PRI en Coahuila y Sonora

D

os grupos que se dijeron opositores al presidente Enrique Peña se adjudicaron ataques contra instalaciones del PRI y edificios públicos en los estados de Coahuila y Sonora. Ayer, el Frente de Resistencia Saltillo se adjudicó tres ataques e hizo público un comunicado reivindicando los atentados en el Poder Legislativo de la entidad y el PRI estatal. “El frente Águila y serpiente al mando del Capitán Fuser, detono (sic) dos bombas molotov en las instalaciones del Poder legislativo del estado por haber sido estos los encargados de legalizar un crimen como la deuda contraída por el ex gober-

nador Humberto Moreira. Dejando así mismo un mensaje con nuestra mayor aspiración; PODER POPULAR (sic). “El frente muerte al PRI a cargo del Capitán Hollow saboteó las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional dejando el mensaje de que Enrique Peña Nieto no es nuestro presidente, no lo reconocemos por ser una persona impuesta por un grupo en el poder, por haber utilizado la manipulación para ganar el voto”, señaló el comunicado del grupo. El texto añadió que el “frente 1 de diciembre” detonó dos bombas molotov en las instalaciones del comité directivo estatal del PRI

para protestar contra lo que llamaron “70 años de mal gobierno, de represiones, de dictadura perfecta”. El manifiesto de la organización fue publicado por el Centro de Documentación de los Movimientos Armados (Cedema), que dirige el investigador Jorge Lofredo. El texto pregunta qué hace “temblar” a la administración estatal “el gobierno de los todopoderosos Moreira”. El texto continúa: “no son las balas, no es la pólvora, no son las armas lo que los hace temblar, mucho menos las siglas de la organización que nos respalda, son nuestras ideas, son las causas que nos hicieron tomar esas decisiones de enfrentarlos de esta manera,

Las instalaciones del PRI en Sonora. FOTO: ESPECIAL cuando descubrimos que las otras vías estaban agotadas”. El Frente dice ser parte del Partido Democrático Popular Revolucionario, una organización vinculada al Ejército Popular Revolucionario, que opera en Oaxaca y Guerrero, y dice estar a sus órdenes. Por otra parte, un grupo anarquista se adjudicó un

ataque que destruyó las oficinas del PRI en San Luis Río Colorado, Sonora; el Movimiento Anarquista Revolucionario Sanluisino (MARS), protestó así contra la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia. A través de una cuenta en Facebook, el grupo reivindicó el incendio causado la madrugada de este domingo

en las oficinas del tricolor de esa ciudad fronteriza con Estados Unidos. “Hoy en la madrugada atacamos las instalaciones del comité municipal del PRI. Empezamos nuestra lucha para que empiece nuestra libertad”, señaló un mensaje colocado en esa red social, en la que horas antes anunciaron que serían los responsables de cualquier “actividad y acto de protesta” que se llevara a cabo en la ciudad. De acuerdo con medios de Sonora, en el sitio se encontró propaganda del grupo y manifiestos de protesta contra el nuevo presidente, sin embargo, su contenido no se dio a conocer. Por la noche, el PRI repudió los ataques a sus oficinas en Sonora y rechazó “cualquier tipo de provocaciones y demanda el esclarecimiento de los hechos, porque nadie puede estar fuera de la ley”. REDACCIÓN


8 PAÍS Lunes 3 de diciembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

¡Cómo lo extrañamos!

¡Cómo lo extrañamos ayer (antier) en la ciudad!”, le decían uno y otros -priistas, panistas y perredistas- al ex secretario de Seguridad Pública del DF, Manuel Mondragón y Kalb, a su ingreso al alcázar del Castillo de Chapultepec. Y él respondía: “Todos salimos dañados con lo que pasó… hasta los que participaron en la barbarie”. ¿Quiénes eran? ¿Por qué pasó?, preguntamos. “Es muy sospechoso… ¡Por Dios, estuvo dirigida! Estamos investigando quiénes fueron… y lo vamos a saber”, advertía, al tiempo que el hoy encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública federal se retiraba unos pasos para conversar a solas con el jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera. El tema alcanzó a Manlio Fabio Beltrones. Se le preguntó al priista: ¿No es extraño que en cuanto regresa al PRI al poder vuelven a aparecer provocadores e infiltrados en las marchas? El coordinador de los priistas en San Lázaro brevemente respondería: “Ojalá no sea la lógica”.

•••

DEL SEMINARIO DEL CASTILLO AL PACTO POR MÉXICO.- Los panistas Santiago Creel y Juan Molinar Horcasitas -ambos figuras de los llamados diálogos del Castillo de Chapultepec en 1996- hacían remembranzas de cuando hace 16 años pugnaron por la ciudadanización del IFE y la elección de un jefe de Gobierno para el DF. El paralelismo se imponía. Pero hoy, señalaría Molinar, “nuestro pacto es más amplio, vamos por una oleada más grande de libertades: para qué, para quiénes”. En tanto, desde el atril, Gustavo Madero agradecía al presidente Enrique Peña Nieto “por haber sido tan audaz para dar este paso”.

•••

AYÚDENOS A DEFENDER ESTO, PEDÍAN LOS CHUCHOS.- A unos minutos de firmarse el Pacto por México, ya en medio del barullo de los asistentes en el Castillo de Chapultepec, el perredista Carlos Navarrete apartaba a Emilio Chuayffet de los abrazos y felicitaciones por su nombramiento como secretario de Educación, y le pedía: “¡Ayúdenos a defender esto!, tú sabes de lo que se trata…”. La guerra con René Bejarano y sus seguidores era el fantasma que perseguía aún ayer a Los Chuchos. El propio Jesús Ortega, ahora sí presente en la ceremonia, confesaba: “René no estaba de acuerdo con lo de hoy… pero lo que en realidad quiere es la interlocución con el gobierno”. Y Jesús Zambrano, como ninguno otro de los líderes de los partidos ahí presentes, se llevaría un largo aplauso en reconocimiento por el riesgo tomado.

•••

ESTARÍAMOS MEJOR CON LÓPEZ OBRADOR.- Guadalupe Acosta Naranjo, encargado de las alianzas del PRD, tomaba nota de las ausencias, más que de las presencias en la ceremonia: “¿Verdad que no están Emilio Azcárraga, ni Carlos Slim, ni Elba Esther Gordillo, ni ningún empresario?”. Para mí, nos comentaba, que no les gustó ni lo de ayer (la licitación de las nuevas cadenas de televisión), ni lo que viene ahora en el pacto (se discutirá en febrero) sobre regímenes de consolidación fiscal y la desaparición de regímenes especiales. “Seguramente están diciendo: Estaríamos mejor con López Obrador”, soltaba con su clásica carcajada.

•••

GEMAS: Obsequio de Enrique Peña Nieto para Manlio Fabio Beltrones al término de la ceremonia de posesión en la Cámara de Diputados: “Yo sabía que si lo hacías tú, iba a salir bien”.

El diario sin límites

Primera iniciativa PRI-PRD-PAN del sexenio Los tres partidos presentan, conjuntamente, una propuesta para evitar la violencia contra periodistas GEORGINA MORETT

S

enadores del PRI, PAN y PRD presentaron una iniciativa para fortalecer la protección a los periodistas contra actos que afecten o debiliten el derecho a la información, así como para reforzar la competencia de los jueces en estos casos. Proponen reformar los artículos sexto y décimo del Código Federal de Procedimientos Penales, así como las leyes orgánicas del Poder judicial y de la Procuraduría General de la República. En esta propuesta se tipifica como delito todo acto o hecho donde una persona limite o menoscabe la libertad de los periodistas o instalaciones y su derecho a la libertad de expresión o de imprenta, con prisión de uno a cinco años y de 100 a 500 días de multa. Adicionalmente se aumentará 50% la pena cuando el delito sea cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones; o cuando la víctima sea mujer y concurran razones de género en la comisión del delito, conforme a lo que establecen las leyes en la materia. La iniciativa fue presentada por los senadores del PRD Angélica de la Peña Gómez; del PAN Roberto Gil Zuarth, y del PRI Cristina Díaz Salazar y Miguel Romo Medina. En los antecedentes de la iniciativa se señala que las agresiones a periodistas y medios de comunicación son uno de los más graves problemas que se viven actualmente. Y que en países como México, en donde “la impunidad es el común denominador en el panorama nacional” debido a la corrupción que permea en las instituciones y sociedad, realizar la actividad del periodismo se ha convertido en una situación vulnerable para la libertad física, la seguridad y pueden verse amenazados tanto por agentes estatales, como no estatales. Es por ello que la iniciativa tiene como objetivo reglamentar la reforma constitucional del artículo 73 fracción XXI, de fecha 25 de junio de 2012, a fin de facultar a las autoridades federales para ejercer la

Los informadores gozarán de mayores garantías. FOTO: CUARTOSCURO facultad de atracción. Para lo cual se propone reformar el texto del artículo 10 del Código Federal de Procedimientos Penales, agregando un párrafo cuarto, que establezca los supuestos en los cuales el Ministerio Público Federal podría ejercer la facultad de atracción a la que se refiere la fracción XXI del artículo 73 constitucional. Que sería cuando se presente alguna de las siguientes circunstancias: “La existencia de indicios que permitan presumir que en la comisión del hecho que la ley señale como delito, haya participado algún servidor público de la Entidad Federativa; Se trate de delitos graves así calificados por la ley; Cuando la autoridad competente de conocer y perseguir el delito no haya actuado con debida diligencia; Cuando haya incapacidad de las autoridades locales de conocer y perseguir el delito;

Cuando lo solicite la Entidad Federativa de que se trate. “En cualquiera de los supuestos anteriores la víctima u ofendido podrá solicitar al Ministerio Público de la Federación el ejercicio de esta facultad de atracción”. Para esto se requiere reformar también el artículo sexto del Código Federal de Procedimientos Penales. En lo que se refiere a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se considera necesario reforzar la competencia de los Jueces Federales en estos casos, por lo que se propone adicionar una fracción IV. Respecto de la Ley Orgánica de la PGR se propone modificar los artículos 10 11 y 14 a efecto de fortalecer a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión y la inclusión de un artículo 430, donde se establecen las penas.


PAÍS 9 El diario sin límites

Lunes 3 de diciembre de 2012

#YoSoy132 levanta campamento del Monumento a la Revolución

I

MANUEL HERNÁNDEZ

ntegrantes del movimiento estudiantil #YoSoy132 abandonaron el campamento que tenían desde hace meses en la explanada del Monumento a la Revolución luego de los disturbios por la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente de la República. El grupo Acampada Revolución aseguró que los señalamientos de diversos medios de comunicación aumentaron la vulnerabilidad de los campistas a un acto represivo por parte de las autoridades del Distrito Federal, luego de que elementos de la Policía Federal detuvieron a varios integrantes del movimiento. “Varios medios de comunicación han malinformado sobre la responsabilidad de la Acampada en actos delincuenciales, situación que es parte de la guerra mediática contra el movimiento pues cuando nos replegamos al monumento, comenzamos a ser rodeados por cientos de granaderos, un helicóptero que rodeaba la zona, motocicletas de la policía federal así como policías de tránsito del GDF, por lo que hemos visto vulnerable nuestra seguridad al permanecer en esta plaza y hemos decidido levantar el campamento”, señalaron a través de un comunicado difundido en internet. Asimismo, exigieron a las autoridades capitalinas la liberación de sus compañeros, al alegar que fueron detenidos de manera selectiva luego de que elementos policiacos arrinconaron a un grupo de manifestantes en el Monumento a la Revolución. “En ese sentido, exigimos la libertad de los presos políticos detenidos en la manifestación del 1 de diciembre y responsabilizamos a Peña Nieto y al Gobierno del Distrito Federal de esta represión masiva y encarcelamiento selectivo en contra de integrantes

La Acampada. FOTO: CUARTOSCURO

Varios medios de comunicación han malinformado sobre la responsabilidad de la Acampada en actos delincuenciales, situación que es parte de la guerra mediática contra el movimiento” ACAMPADA REVOLUCIÓN Comunicado

del movimiento YoSoy132 y demás pueblo que se movilizaba”, agregaron los integrantes del movimiento estudiantil. Por su parte, el Gobierno del DF implementó un dispositivo de seguridad en la zona con el fin de impedir que los campistas regresaran a tomar las inmediaciones de la Plaza de la República.

Critica PRD uso de la fuerza

E

l líder de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta, criticó el uso de la fuerza pública contra los manifestantes que protestaron afuera de la Cámara de Diputados el pasado sábado, y demandó que se respeten sus derechos humanos. Aclaró que si bien “no avalamos ninguna forma violenta de expresión” de parte de los inconformes, “rechazamos el cerco policiaco militar” al recinto legislativo, con motivo de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente de México. En su opinión, el titular del Ejecutivo federal “se equivoca en el arranque” de su gobierno al ordenar dicho despliegue policiaco, por lo que consideró que “debe ser mucho más cercano a las expresiones de la gente, respetuoso y conciliador”.

A su vez, el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero Arroyo, dijo que el objetivo de dicho despliegue fue “mantener la tranquilidad” en la ceremonia de posesión de Peña Nieto”. “El Partido Acción Nacional siempre está por el orden, por la institucionalidad. Y bueno, nosotros entendemos las posiciones de todo mundo y la opinión de todo mundo, pero aquí no hay duda, aquí hay un presidente que se llama Enrique Peña Nieto”, expresó. Cordero Arroyo lamentó los enfrentamientos entre la fuerza pública federal y los manifestantes, pero insistió en que “aquí hay una transmisión de poder y en México la gente votó y eligió a Enrique Peña Nieto y todos debemos de respetar la decisión de la gente”. NOTIMEX


10 PAÍS Lunes 3 de diciembre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Brotes de insurrección

L

a toma de posesión de Enrique Peña Nieto fue diferente a la de Felipe Calderón. Hace seis años, la revuelta y las bombas molotov estaban dentro del Congreso; el sábado, en las calles de la Ciudad de México. Los enfrentamientos con grupos radicales en el Centro Histórico por más de seis horas, marcaron el inicio del gobierno del primer priista que llega al poder como resultado de la alternancia en una forma onomatopéyica y se puede decir que hasta absurda, pues lo que sucedió este fin de semana estaba ampliamente anunciado. En julio pasado, dos semanas después de la elección presidencial, se apuntó en este mismo espacio, bajo el título de “El Verano del EPR”, el registro de que la protesta social estaba en marcha: “Son miles de personas las que se han articulado para expresar su inconformidad contra la candidatura de Enrique Peña Nieto y su victoria electoral. Bajo el lema de “si hay imposición habrá insurrección’, son irrelevantes los más de 19 millones de votos a su favor, porque su lógica responde a otros reactivos. Hay insatisfechos, decepcionados, inconformes y quienes tienen agenda particular. Hay grupos estudiantiles y grupos de interés o radicales. “Empezó como una protesta en la Universidad Iberoamericana, donde nació el movimiento #YoSoy132, que se transformó en una masa de agitación sin cabeza, a la que se le han sumado organizaciones sociales que actúan dentro de los cauces legales y en el campo de la clandestinidad. El propio movimiento universitario se ha disgregado, entre quienes lo iniciaron en las universidades privadas, y las públicas, donde también hay diferencias entre la Universidad Autónoma Metropolitana, que aglutina a la mayoría de las instituciones públicas, y las facultades de Ciencias y Economía de la UNAM, donde se encuentran los más radicales de todos. “En este último grupo se encuentran los profesionales de la protesta, que tienen los vasos comunicantes con las organizaciones más beligerantes de las 200 que este fin de semana aprobaron un plan de movilizaciones que comienzan el 22 de julio con una marcha, y termina el 1 de diciembre, con el intento a impedir la toma de posesión de Peña Nieto. Es un plan para estrangular a la Ciudad de México. Es también una llamada a la desestabilización, antesala de la ingobernabilidad”. Casi un mes antes, el EPR difundió un comunicado donde previamente a la nueva organización que se estructuró en la llamada Convención Nacional contra la Imposición, celebrada en San Salvador Atenco, afirmó: “Estos jóvenes como otros más están aportando ideas y definiciones que deben ser tomadas en cuenta; sin embargo, ante el clamor que se ha escuchado en toda la República sobre que ‘SI HAY IMPOSICIÓN HABRÁ REVOLUCIÓN’, esa consigna la valoramos y aunque puede ser emocional o consciente, les tomamos la palabra”. A muy pocos pareció importarles lo que estaba en la cocina. Escasa una semana después de las elecciones, el EPR difundió otro comunicado donde planteó lo que iba a hacer ante “la imposición de un candidato”. Pidió “dirigir la indignación a la resistencia popular”, con movilizaciones, y una lucha popular de coyuntura. “La resistencia popular no es sinónimo de violencia cuando se lucha por demandas legítimas”, expuso en el comunicado. “Violencia es la que viene del Estado”. La palabra “imposición” estuvo presente en el Congreso y en las calles de la ciudad de México durante la protesta de Peña Nieto como presidente. Si se revisan las primeras declaraciones de los detenidos durante los enfrentamientos del sábado, se pueden encontrar las mismas líneas discursivas que sugirió el EPR. Lo mismo con la retórica de algunas personas públicas en la política y los medios. Es posible que sea coincidencia -aunque en política no existan las coincidencias-, y que la toma de posesión fuera el galvanizador de la inconformidad. Pero si no hay vinculación, no hay duda que se dará por los vasos comunicantes que existen entre los movimientos. Lo del sábado fue un brote insurreccional. Ya no en Chiapas o Guerrero. Fue en el corazón político de la nación.

El jefe de Gobierno emprendió proyectos de calado en el Distrito Federal, pero deja rezagos en todos ellos LUIS VELÁZQUEZ

El diario sin límites

La capital

E

n el sexenio de Marcelo Ebrard la Ciudad de México adoptó los nombres de capital en movimiento y ciudad de vanguardia… pero en la conclusión de su mandato bien podría llamarse la ciudad de los contrastes. Los seis años de gobierno de Marcelo Ebrard estuvieron llenos de claroscuros. Así lo muestran las cifras y resultados en diversos ejes que el mandatario capitalino consideró estratégicos desde el inicio de su administración, como equidad y desarrollo social, derechos humanos, infraestructura y movilidad. Incluso, al término de su sexto informe de gobierno, Luis González Placencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), no dudó en calificar con 8, de un máximo de 10 puntos, la administración del jefe de Gobierno. En primera instancia, resalta que de 2006 a 2012 el gasto para programas sociales se duplicó al pasar de 25 mil millones de pesos anuales a 42 mil, para ampliarse no sólo al núcleo de adultos mayores, sino al de los jóvenes y niños con acciones como las Becas Escolares para Niños en Pobreza y Vulnerabilidad, Niños Talento, de Estímulos al Bachillerato Universal, y Prepa Sí, entre otros. Sin embargo, la cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Cone-

Jóvenes recibieron computadoras en el programa Prepa Sí. FOTO: CUARTOSCURO val) arrojan también un aumento en el porcentaje de población con un ingreso inferior a la línea de bienestar. “De 2008 a 2010 el porcentaje de población en situación de pobreza aumentó de 28 a 28.7%, y el de pobreza extrema aumentó de 2.1 a 2.2%”, indican las cifras del Coneval. Mientras que en 2010 los municipios con mayor porcentaje de personas en pobreza fueron Milpa Alta, Tláhuac, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero, y en general el resto de las 16 delegaciones del Distrito Federal mantuvieron el mismo grado de rezago social. En 2006, antes de asumir el poder, Ebrard aseguró que resolvería el problema de escasez de agua en Iztapalapa a más tardar en 2008. Los resultados en la actualidad son contrarios, no sólo Iztapalpa se debate en una crisis por el líquido, sino que a causa del déficit de agua

en el Sistema Cutzamala, que es el principal sistema que abastece a la ciudad, 60% de las delegaciones han tenido que reducir el suministro a sus habitantes. El Sistema de Aguas estima que la baja actividad del Cutzamala ocasiona recortes al suministro del 50% del DF y, en contraste, en época de lluvias, la posibilidad de una megainundación de aguas negras es constante. Ebrard lo dejó ver el pasado 8 de noviembre, al presentar el diagnóstico de “El Gran Reto del Agua en la Ciudad de México”, e incluso aprovechó para advertirle a sus sucesor Miguel Ángel Mancera que a partir del próximo 5 de diciembre le transmitirá su “angustia y preocupación”. “Cualquier jefe de Gobierno que se respete no duerme bien, no debe dormir bien”, dijo el mandatario capitalino al referirse a los retos del agua y la posibilidad de una megainundación como la de Nueva Orleans.

Les enseñarán ética a jueces

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Asociación de Tribunales y Salas Electorales (ATSE) de la República Mexicana elaborarán un código de ética de la justicia electoral mexicana. Este nuevo reglamento establecerá un conjunto de principios, reglas y virtudes con el objetivo de convertirse en referente para que todo el personal de los tribunales electorales siga un criterio ético y humano que garantice la imparcialidad de sus fallos. Se espera que también facilite la reflexión de la ciudadanía sobre diversos aspectos de la función que desempeñan nuestros jueces electorales. “El objetivo de este manual es que los mexicanos sepan de qué manera actúan los tribunales electorales del país obteniendo mayor credibilidad ante la ciudadanía.” La comisión encargada de elaborar el manual estará integrada por magistrados del Tribunal Electoral y ma-

gistrados electorales locales adheridos a la ATSE. El naciente código de conducta forma parte de los compromisos establecidos por el magistrado presidente del TEPJF, Alejandro Luna, en la presentación de su II Informe Anual de Labores. Luna destacó que la probidad y firmeza del juzgador son los referentes de confianza que la ciudadana tiene en los tribunales. Indicó que la percepción que tiene la ciudadanía sobre los fallos en un juicio recae en la credibilidad personal y profesional del juzgador. “A lo largo de 2013, la ética judicial será el eje transversal de todas nuestras acciones de capacitación, investigación, difusión y vinculación, además de aquellas de carácter administrativo que apoyan a nuestra función judicial”. Firmaron el convenio Luna, la magistrada María del Carmen Alanís; Reynaldo Lazcano, presidente de la ATSE, y el ministro en retiro Mariano Azuela. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 11 El diario sin límites

Lunes 3 de diciembre de 2012

La salida de Marcelo Ebrard

l de los contrastes El New’s Divine. FOTO: ARTURO RIVERA

El problema del agua. FOTO: CUARTOSCURO

De acuerdo con el análisis de las solicitudes de endeudamiento que hizo Ebrard a la Cámara de Diputados, se observa que en seis años se le autorizaron 18 mil 500 millones de pesos. Dicho monto, representa el aumento en 300% de la deuda, que

principalmente se destinó a la Línea 12 del Metro; es decir, al término de su gobierno la deuda quedará en 6 mil pesos por habitante cuando menos los 22 años siguientes, según informes de la Comisión de Hacienda de la ALDF. En 2008, Marcelo Ebrard decidió

fortalecer la inversión en educación e inyectó más de 4 mil millones de pesos para ampliar la cobertura de los programas sociales y colocó a los jóvenes como su prioridad. Empero, el 20 de junio de ese mismo año se cometió el operativo en la discoteca New’s Divine que dejó un saldo de nueve niños y tres policías muertos. Superado este trago amargo, declaró su gobierno como “garantista” y de legislación moderna, pero las cifras de la CDHDF revelan que Ebrard cumplió en su totalidad 16 de las 107 recomendaciones emitidas en su contra. Entre las recomendaciones que no han sido cumplidas resaltan las de las expropiaciones en Tepito y La Ford en Iztapalapa, el caso New’s Divine y la derivada de las obras de la Supervía Poniente. La política de movilidad de Marcelo Ebrard nació con el propósito

de “crear la mejor red de transporte público de todo el continente” con 10 líneas de Metrobús, pero sólo se entregaron cuatro al final de su mandato. Además de la reintroducción en la ciudad del tranvía, pero el proyectó fracaso. Sólo la Línea 12 del Metro se terminó un mes antes del cierre de la administración y se habilitaron ocho corredores cero emisiones, para abatir los microbuses, aunque siguen 22 mil en circulación. En contraste con los avances que presume el gobierno de Ebrard está la encuesta de El Poder del Consumidor de 2011, la cual indica que 64% de los ciudadanos considera que el transporte público es inseguro; 68% lo considera cada vez más lento; 48% lo considera costoso; y 87% considera que la construcción de vialidades no tiene relación con sus necesidades de movilidad.

Asimismo, el Instituto Mexicano para la Competitividad ha observado que las fallas en la movilidad urbana ocasionan una pérdida de 3.3 millones de horas hombre al día. En lo que respecta a participación ciudadana, los diagnósticos de Evalúa DF, organismo público descentralizado de evaluación de la política social, muestran que siguen los rezagos, pese a la instrumentación de políticas públicas y la ampliación del marco legal. Se ha detectado también “la incapacidad de los funcionarios intermedios para operar los programas y las acciones de desarrollo social con perspectiva de derechos y de la participación ciudadana”. Aunado a ello, según los reportes del mismo organismo, la entrega de los recursos en los programas de transferencias “acusa una grave burocratización y por tanto es muy deficitaria, lo que desalienta la participación”. Así se reflejó en la pasada Consulta Ciudadana del DF que organizó la autoridad electoral, en la que sólo participaron 147 mil 737 ciudadanos, lo cual representa apenas 2% del padrón electoral, que asciende a 7 millones 200 mil 57 personas.


12 SOCIEDAD Lunes 3 de diciembre de 2012

El diario sin límites

El Senado analiza desde la semana pasada la posibilidad de aplicar a las bebidas un impuesto que elevaría 1.70 pesos el precio por litro; organizaciones civiles demandan a la Secretaría de Salud políticas que modifiquen el ambiente obesigénico del país GABRIELA RIVERA

L

as organizaciones de la sociedad civil demandaron que el Congreso de la Unión discuta un impuesto más alto a los refrescos y las bebidas azucaradas, mismo que comenzó a revisarse la semana pasada y que ya fue rechazado por los senadores en 2006. A través de un comunicado, resaltaron que existen estudios realizados por la misma Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la escuela de Medicina de Harvard, el Departamento de Salud de Nueva York y la Revista Americana de Nutrición Clínica, Lancet, que han presentado evidencia científica sobre la relación del consumo de refresco con la obesidad y la diabetes. Pero en distintas ocasiones han criticado la disponibilidad de este producto y el bajo costo, que han ampliado su consumo. El Poder del

¿

Lanzan ofensiva fiscal

contra

refrescos

Consumidor y el Centro de Orientación Alimentaria han señalado que los refrescos de cola se consumen incluso en las poblaciones rurales más alejadas y pobres Las organizaciones subrayaron que es fundamental discutir esta medida con el gobierno entrante y establecer políticas públicas que modifiquen el ambiente obesigénico del país, por lo que solicitaron una entrevista con la nueva titular de la Secretaría Salud, Mercedes Juan López.

ANALIZAN PROPUESTAS EN EL CONGRESO

La Alianza por la Salud Alimentaria –que agrupa a un gran número de estas organizaciones- ya impulsaba una iniciativa en la Cámara de Diputados para aumentar 20% el precio de los refrescos. Con una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se espera que el precio de los refrescos y bebidas procesadas aumenten 1.70 pesos por litro.

Consecuencias en la nutrición

SARA ATRI* Cómo afecta a la población mexicana el exceso en el consumo de bebidas gaseosas y azu-

caradas? Mientras diputados y asociaciones civiles plantean incrementar en 20% el impuesto sobre los refrescos, es imprescindible considerar lo siguiente. De acuerdo con un estudio realizado por Rudd Center for Food Policy and Obesity de la Universidad de Yale, México consume alrededor de 163 litros de refresco por persona al año, lo que ubica a nuestro país en primer lugar mundial de este rubro. Así, el agua es remplazada por bebidas altamente azucaradas que, por ende, tienen alto contenido calórico.

Una lata de cola (355 ml) representa aproximadamente 10 cucharaditas de azúcar, lo cual corresponde a 3 rebanadas de pan o 3 tortillas de maíz. Si consideramos que los mexicanos en promedio bebemos 163 litros de refresco al año (o sea, casi medio litro al día) ingerimos por este medio el equivalente a 4 rebanadas adicionales de pan (pensemos en los carbohidratos de dos sándwiches extra por jornada). Por ello no debe extrañarnos que los refrescos aporten 21% de las calorías totales en un día, según cifras del INSP (Instituto Nacional de Salud Pública). ¿Cómo repercute el exceso de azúcar en la salud? No olvidemos que obesidad y diabetes están directamente relacionadas con consumo desmedido de esta bebida. Como bien sabemos, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y segundo en obesidad general después de EU. Sería simplista culpar exclusivamente

a los refrescos por las actuales epidemias de obesidad y diabetes que padece nuestra población, ya que son mucho los factores desencadenantes de estas enfermedades. Sin embargo, reducir el consumo de los mismos disminuiría en parte el exceso de calorías ingeridas. Además de alterar los niveles de glucosa en sangre y de ser elevados en calorías, los refrescos llegan a provocar anemia, gastritis y dañar dientes y huesos, ya que eliminan el calcio. Según el INSP, entre 1999 y 2006 el consumo de refrescos y bebidas azucaradas aumentó más de 100%. Al aumentar dichos impuestos, algunas estimaciones sugieren que el consumo podría caer de 163 litros al año por persona a menos de 130 litros (aunque precedentes en impuestos implementados al tabaco no permiten tanto optimismo). Obesidad, diabetes, anemia, falta de calcio, parecen razones suficientes para

Mientras tanto, el Senado de la República comenzó a analizar la aplicación del mismo impuesto durante el foro “Obesidad, alternativas y obstáculos para la Salud en América Latina”, realizado la semana pasada. Maki Ortiz, presidenta de la Comisión de Salud indicó que las enfermedades relacionadas con el consumo de estos productos tienen un precio muy alto para el sector público, por lo que deben revisarse otras medidas para desincentivar su compra. Esta revisión se hace dentro de un


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Lunes 3 de diciembre de 2012

DATO

paquete de propuestas legislativas para combatir el sobrepeso y la obesidad entre los adultos y niños, quienes mantienen estos problemas de salud entre 70% y 30% de los dos grupos poblacionales, respectivamente. Sin embargo, en 2006 el mismo Senado derogó el impuesto de 5% a los refrescos que se propuso en la LX Legislatura. Con 55 votos en contra, de los senadores de Acción Nacional y Nueva Alianza, la propuesta fue desechada y regresó a San Lázaro, donde quedó guardada.v

INDUSTRIA NIEGA DAÑOS La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) rechazó que el consumo del refresco esté relacionado con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, por lo que no es necesario un impuesto a estas bebidas. Añadió que los integrantes de la industria refresquera han cumplido con los compromisos del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, ofreciendo bebidas bajas en calorías y agua embotellada, además de publicidad responsable y un etiquetado informativo sobre la cantidad de calorías. hacer un esfuerzo en la disminución de refrescos, pero no todo cambiará a través de los impuestos. Es necesaria mayor educación nutricional, incrementar niveles de actividad física y, más importante, que la gente de todo segmento de la población tenga acceso a agua potable (la cual sólo así podrá empezar a sustituir al rutinario refresco). Aunque en México se sigue debatiendo el tema, países como Hungría, Finlandia y Francia han aprobado mayores impuestos sobre refrescos, siendo todavía muy temprano para conocer resultados e impacto. Mientras tanto, en Nueva York se ha prohibido a partir de marzo de 2013 la venta de refrescos de tamaño superior a 480 mililitros. Si otras naciones ya lo están haciendo, la que mayor problema de consumo tiene, como lo es México, no puede quedarse atrás. *Maestra en salud pública y nutrición

EL SENADO revisa una serie de propuestas fiscales para combatir la obesidad, entre ellas un impuesto de 20% a los refrescos. Al mismo tiempo, las organizaciones impulsan una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios en la Cámara de Diputados.

20% de impuesto al refresco

1.70 pesos au-

mentaría el peso del producto por litro

2mdpmil que se

utilizarían para bebederos en las escuelas

14

cucharadas de azúcar tiene un refresco

21% de las calo-

rías totales en un día aporta un refresco

7% de los menores de seis meses en Chiapas toman refresco en vez de leche materna

Pese a ultimátum, la UACM no avanza LUIS VELÁZQUEZ Y GABRIELA RIVERA

N

o obstante las mesas de diálogo instaladas con la mediación de diversos actores e incluso a pesar de la sentencia lanzada desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, no se vislumbra una solución al conflicto de más de tres meses en la UACM. Apenas el lunes 26 las partes en conflicto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) parecían haber respondido al ultimátum de la ALDF que amenazó con revocar a las autoridades de la institución en caso de no haber una solución. El acuerdo alcanzado ese día reflejaba la intención de evitar a toda costa un clima de confrontación en la toma de protesta de Miguel Ángel Mancera como jefe de Gobierno del Distrito Federal, el próximo 5 de diciembre. La intención se hizo manifiesta desde el 14 de noviembre, cuando después de la primera reunión en la ALDF no hubo resultados y el jefe de Gobierno electo advirtió la posibilidad del uso “legítimo” de la fuerza pública para recuperar los planteles, en manos del Consejo Estudiantil de Lucha (CEL). No obstante las sentencias, la solución es incierta y el conflicto se mantiene a tres días de que el nuevo jefe de Gobierno asuma su cargo. El jueves 28 de noviembre en la sesión extraordinaria del Tercer Consejo Universitario la discusión no pasó del punto dos de la orden del día acordada el lunes 26 porque los consejeros “re-

PARISTAS PARTICIPARON EN DISTURBIOS DEL SÁBADO

LUEGO DE LOS DISTURBIOS del 1 de diciembre en Centro Histórico -en el que fueron detenidos estudiantes de la UACM-, el Tercer Consejo Universitario recordó al gobierno capitalino y a la Comisión de Derechos Humanos del DF que en diversas ocasiones pidieron que se pronunciaran en contra de los diversos hechos de violencia que se registraron durante el paro de actividades de la Universidad, petición que jamás fue atendida. En un comunicado, el Tercer Consejo Universitario de la UACM respaldó ayer el mensaje del Gobierno del Distrito Federal, en voz de los jefes de gobierno saliente y entrante, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera, respectivamente, en el sentido de que no habrá impunidad y que se actuará conforme a derecho ante los actos de violencia suscitados el sábado pasado en el Centro Histórico. “A partir del paro de labores que afecta a la UACM desde hace más de tres meses, activistas de los autodenominados Consejo Estudiantil de Lucha y Foro Académico han promovido y ejecutado acciones de vandalismo y violencia muy similares a las ocurridas el día de ayer, por lo que se tiene la confianza de que el GDF aplicará el mismo criterio a ambas situaciones”. Varios de los activistas que participaron en los actos violentos de ayer son también activistas del paro en la UACM. De hecho, el estudiante Uriel Sandoval Díaz, que se encuentra herido y que tiene una orden de aprehensión, es estudiante de primer semestre del plantel Del Valle y participó en varias de las acciones vandálicas al interior de la UACM, puntualizó la institución. ventaron” la primera reunión que se hacía después de 90 días de paro. Después de siete horas sin avance, la rectora, Esther Orozco, tuvo que salir escoltada por el ombudsman capitalino, José Luis González Placencia, y el diputado Eduardo Santillán, ante las protestas de los paristas. Los disidentes declararon el consejo en sesión permanente, mientras que el secretario técnico, Carlos Arriaga, argumentó que la acción no es legal, pues no hubo quórum para declararlo.

BAJO AMENAZA Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, advirtió en la tercera reunión de las partes, ocurrida el sábado 24 de noviembre, que “si las partes no firman, se acabaría el

proceso de negociación y la ALDF hará uso de sus atribuciones legales”, entre las que estaban revocar el recién electo Consejo Universitario y a la rectora. Las autoridades universitarias no estuvieron de acuerdo con la postura, pero terminaron acatando el cierre de la negociación y la resolución del conflicto. El perredista Eduardo Santillán, quien presidió la mesa de negociación, afirmó que uno de los puntos que apresuró la firma del acuerdo fue el riesgo que representaba para la ciudad un escenario de violencia el 1 y el 5 de diciembre. “Lo complejo que era la conclusión y el inicio del gobierno, fue una negociación de más de 100 horas”, dijo y precisó que al concluirse el conflicto ganó la Asamblea al legitimar su función y mejorar su imagen ante la sociedad.

60% de los casos

de diabetes están relacionados con el sobrepeso y la obesidad

100% aumentó el consumo de refrescos y bebidas azucaradas entre 1999 y 2006

Estudiantes celebran después del acuerdo del lunes 26, en lo que parecìa ser la salida al condlicto. FOTO: CUARTOSCURO


14 SOCIEDAD Lunes 3 de diciembre de 2012

El diario sin límites

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

E

Expectativas

l inicio de cualquier gobierno genera expectativas, negativas o positivas. El éxito depende, desde mi punto de vista, en una variación a dichas expectativas. En estos días comienzan dos gobiernos, el nacional, a cargo de Enrique Peña Nieto; y el de la capital del país, a cargo de Miguel Ángel Mancera. El primero ganó sin grandes expectativas, un margen cómodo, pero no abrumador; el segundo arrasó. Estos resultados, de entrada, perfilan bajas expectativas para Peña y elevadas para Mancera; creo que el presidente tiene más oportunidades de dar resultados (además de que fácilmente se contrastará con su predecesor, que terminó con el estigma de que las muertes violentas opacaron cualquier resultado). Vicente Fox entró a gobernar hace 12 años con altísimas expectativas, las destruyó en un solo instante “Hola Ana Cristina, hola Paulina, Vicente y Rodrigo”. De Felipe Calderón no se esperaba nada y cumplió. Tiempo atrás, con Carlos Salinas, bajas expectativas, altos resultados y un gran entusiasmo hacia las elecciones intermedias. En la Ciudad de México quizá quien más altas expectativas ha generado antes de Mancera, es Cuauhtémoc Cárdenas. Sin embargo, su gobierno fue cauto, silencioso. No quiso construir un discurso de ciudad por sus aspiraciones a la Presidencia. Andrés Manuel López Obrador no generó grandes expectativas, al final dio un gobierno con un estilo propio que gustó a las mayorías, y la izquierda ha seguido creciendo en la ciudad desde entonces. Marcelo Ebrard no podía generar grandes expectativas por ser justamente el sucesor indirecto de López Obrador, los resultados fueron muy positivos, un gobierno que será recordado por muchas transformaciones en la ciudad. Para Enrique Peña la palabra Expectativas no representa un problema grave. Los 12 años de gobiernos panistas incumplieron de tal forma las mismas, que con que el nuevo presidente haga un poco más habrá hecho bastante. Crecer más rápido, volver a atraer la inversión extranjera, reducir el número de homicidios, sacar adelante reformas estratégicas, terminarán siendo las políticas que catapulten al gobierno entrante con respecto a lo que se espera de él. Por el contrario, en el DF, si Mancera no arriesga, si se queda en el discurso, podría terminar con menos popularidad que sus predecesores. Haber ganado con casi dos tercios de la votación lo obliga a arriesgar, porque si no lo hace tendrá que cuidar cada paso que dé, lo cual terminará siendo más incómodo. Al final de cuentas, Marcelo Ebrard, en medio de sus transformaciones, fue contradictorio y sus mayores méritos están en la zona central; si Mancera quiere cumplir expectativas, tendrá que abarcar mucho más que dicha zona. Rudolph Giuliani decía en su libro Liderazgo, que una de las claves del éxito de su gestión fue no generar grandes expectativas. “Promete menos y da más” es uno de los capítulos de su libro, y en él habla de informar resultados, no intenciones. Lamentablemente entre los políticos mexicanos domina el discurso de Vamos a hacer (y cuando vienen las fallas, el discurso de justificaciones, como hacía Calderón, quien hasta a la luna llena culpó) No se han dado cuenta del potencial que guarda la discreción. Gobernar bien, es un acto de propaganda política. Las buenas obras y acciones reportan ganancia política. Pareciera que no, que sólo es el contacto entre la población; el beso y el abrazo, los recorridos, el discurso, los baños de pueblo, entre otras estrategias, tal vez mantienen el voto, pero no juegan al crecimiento del líder. No puedo más que desear que los nuevos gobernantes sobrepasen sus expectativas. Insito, Peña Nieto tiene un panorama fácil, considerando el nivel de frustración que generaron Fox y Calderón. Quien tiene mayor reto es claramente el Jefe de Gobierno, Migual Ángel Mancera, y por ello está obligado a seguir ganando terreno, jamás a perderlo.

Recuperación de espacios públicos en una zona de alta maginación en Acapulco. FOTO: CORTESÌA INSTITUTO GUERRERENSE DE LA CULTURA

En Guerrero combaten la violencia con arte El Instituto Guerrerense de la Cultura se convertirá en Secretaría, en un intento por cambiar la realidad de un estado afectado por la violencia y recuperar la confianza de la población. Así, se han llevado diversos pron un estado como yectos musicales, literarios, cinemaGuerrero, donde re- tográficos y plásticos a cada una de sulta frecuente es- las siete regiones del estado. cuchar noticias sobre actos de violencia que BÁLSAMO SOCIAL dejan muertos y siembran pánico en Como ejemplo mencionó que en la sociedad, la propuesta de elevar al zonas de Zapata y Petaquillas, de Instituto Guerrerense de la Cultura al alta marginación en Acapulco, grado de Secretaría estatal, anunciada se promueve la integración de hace unas semanas por la titular de la jóvenes con antecedentes dependencia, Alejandra Frausto, fun- de drogadicción y de ge como primera línea en la táctica enfrentamientos para la transformación social. ante la justicia “Queremos ser enfáticos en que a proyectos el impulso al arte y la cultura es una artísticos. estrategia para cambiar la realidad “La cultura de un estado como el de Guerre- tiene este papel ro, víctima de diversos conflictos y de bálsamo que problemas de violencia. Hemos tra- nos brinda, de cierbajado en dar alternativas a jóvenes, ta manera, un halo niños, creadores y artesanos, para de protección. El aire que vean en el arte una alternativa festivo del arte ha propiciaen la forma de vida”, señaló Frausto do que las comunidades se unan, en entrevista para 24 HORAS. manteniendo a raya a grupos deLa funcionaria recalcó que la lictivos”. instauración de esta secretaría, que TURISMO CULTURAL sólo espera su decreto en el pleno del Además de recuperar el turismo en Congreso estatal en el próximo pe- puntos como Acapulco, ciudad que riodo de sesiones, hará que la cultu- aporta 70% de la economía estatal, ra tenga un fuerte impulso como un hay esfuerzos encaminados a diverárea transversal a otros proyectos sificar la oferta turística con opcioimportantes de turismo, crecimien- nes culturales. Festivales con presencia de perto económico y desarrollo social. De igual modo, dijo que el proyec- sonalidades de la talla de Sofía Loren to de reestructuración social guerre- o Antonio Banderas, así como dos rense tiene planteado, como segundo exposiciones actuales en los museos plan, la recuperación de espacios pú- del Folclore en Bruselas, Bélgica, y el blicos, con el fin de combatir el miedo Metropolitano de Manila, Filipinas, JUAN LUIS RAMOS

E

son algunas de las iniciativas del gobierno guerrerense parar atraer a un público ávido de conocimientos. Alejandra Frausto subrayó que se promoueve a Olinalá como “Pueblo Mágico”, además de crear una ruta que integre a Chilapa, comunidad de artesanos, y Tixtla, cuna de personajes como Vicente Guerrero e Ignacio Manuel Altamirano, para conformar un corredor cultural que ofrezca una experiencia única, así como dar a conocer las regiones del río Balsas, zona de una bella tradición cerámica y de pintura; y la Consta Chica, donde hay playas hermosas pero también ejemplos importantes de arquitectura colonial. “Hay que hacer esos esfuerzos para que la gente interesada en el turismo cultural vea otra alternativa en el estado de Guerrero”, acotó Frausto. Entre los proyectos están el plan cultural de Guerrero, la creación de orquestas infantiles en las siete regiones del estado, las cuales han tenido una respuesta muy generosa por parte de la comunidad De igual modo, proyectos de cine itinerante o la apertura de casa de cultura en comunidades tan pobres como Cochoapa, han funcionado para “salvar” a niños y jóvenes de la violencia, concluyó la funcionaria.



16 GLOBAL Lunes 03 de diciembre de 2012

El diario sin límites

Obama endurece posición

frente a republicanos

W

ASHINGTON. El presidente Barack Obama está dispuesto a recortar el gasto federal y reducir la deuda creciente de Estados Unidos, pero no hará ningún trato con los republicanos hasta que éstos acepten primero aumentar los impuestos a los más ricos y especificar cuáles son los recortes adicionales al gasto que quieren, dijo el secretario del Tesoro, Timothy Geithner. “No hay un camino hacia un acuerdo que no implique que los republicanos reconozcan que tienen que subir las tasas para los estadunidenses más ricos”, dijo Geithner en una entrevista. Con las declaraciones de Geithner, el gobierno de Obama endureció de forma explícita su posición en las próximas negociaciones para evitar el llamado “precipicio fiscal”, una combinación de cientos de miles de millones de dólares en aumentos a los impuestos y recortes al gasto gubernamental que entrarán en vigencia automáticamente a principios de enero si los poderes de Washington no toman medidas para impedirlo. Los economistas dicen que tales hechos podrían hacer que la economía de Estados Unidos recaiga en recesión y repunte una tasa de desempleo que ya es persistentemente alta. “En realidad ellos tienen ahora el balón”, dijo Geithner, uno de los principales negociadores de la Casa Blanca con los republicanos en el Congreso. El secretario del Tesoro apareció el domingo en cinco programas de entrevistas de televisión. El jueves, Geithner presentó a los líderes del Congreso un plan postelectoral de Obama para evitar el despeñadero fiscal, pero el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, lo rechazó como algo que “no es serio”, sino simplemente una lista de deseos demócratas que la cámara baja no podría aprobar. Boehner reconoció sentirse “estupefacto” tras la propuesta de reducción del déficit de la Casa Blanca para evitar el llamado “precipicio fiscal”. “Estaba estupefacto. Le miré y dije: no puedes estar hablando en

El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, realizó un tour por los medios para llevar el mensaje del presidente: si no se incrementan los impuestos al segmento poblacional con mayores ingresos, no hay negociación

Ayer estuvo muy activo el secretario de Tesoro en los medios de comunicación, asistió a cinco entrevistas. FOTO: AP

CARTEL DE EMPRESAS CONSENTIDAS POR EL FISCO EL PAGO DE IMPUESTOS se convirtió en uno de los temas torales durante las pasadas elecciones estadunidenses. Ahora, el periódico The New York Times, reveló el sábado pasado un estudio sobre los beneficios fiscales que reciben un grupo importante de empresas de aquel país con intereses internacionales. Estados Unidos gasta más de 80 mil millones de dólares anuales en subsidios y exenciones fiscales para empresas sin llevar registro contable de ello para “apoyar” a empresas como Apple, Samsung, Amazon, Toyota, Bank of America, JP Morgan Chase, entre otras. De acuerdo con The New York Times, existen desde el 2007 una serie de subsidios, exenciones fiscales, descuentos de impuestos y demás beneficios monetarios por parte de todos los estados de la Unión Americana para más de 100 empresas de todos los sectores. El documento dado a conocer el sábado es producto serio. Nunca he visto algo semejante”, explicó Boehner en una entrevista para el canal Fox. El plan, como lo han bosquejado funcionarios del gobierno de Obama, contempla cerca de 1.6 billones de dólares en ingresos fiscales nue-

de una investigación de 10 meses, destacó el diario, debido a que estos documentos no aparecen en los registros de contabilidad nacional. “Puesto que no hay contabilidad a nivel nacional de estos incentivos, el NYT armó una base de datos y encontró que los gobiernos locales dejaban ir 80 mil 400 millones de dólares de incentivos al año en más de mil 874 programas de flujo de dinero”, afirmó el diario en su sitio de internet. El tema que revela el periódico es tan importante que puede incidir en las negociaciones que el presidente Obama entabla con los republicanos en la cámara Baja. Sin embargo, la información del periódico neoyorquino puede dañar más al propio presidente cuya bandera de negociación con los republicanos es que los ricos paguen más. Ahora, los intereses de empresas poderosas como Apple también tendrían que entrar al debate. REDACCIÓN

vos durante la próxima década, así como 600 mil millones de dólares en recortes al gasto, entre ellos 350 mil millones de dólares al programa gubernamental de asistencia médica para los ancianos Medicare y otros programas de salud pública.

En las entrevistas a los programas dominicales, grabadas el viernes, Geithner ofreció una visión optimista. “Estamos todavía alejados entre nosotros, pero creo que nos estamos acercando”, aseguró. EFE Y AP

El Pentágono. FOTO: EFE

Candidatura de Rice se tambalea

W

ASHINGTON. Las divisiones partidistas sobre la posible nominación de la embajadora estadunidense ante Naciones Unidas Susan Rice como secretaria de Estado se intensificaron durante las últimas horas, ya que los republicanos pusieron en duda su aptitud para el cargo y los demócratas la defendieron. Los senadores republicanos dijeron que están profundamente preocupados por las declaraciones de Rice sobre el ataque del 11 de septiembre contra el consulado estadunidense en la ciudad libia de Bengasi. Han insinuado que su motivo pudo ayudar a mejorar las posibilidades de reelección del presidente Barack Obama. Los demócratas, por su parte, han dicho que no ven razón por la que tales declaraciones la descalifiquen en caso de ser postulada para el Departamento de Estado. En el centro del debate está la explicación que dio Rice durante una serie de programas de entrevistas por televisión cinco días después del ataque en el murieron al embajador Chris Stevens y otros tres estadounidenses. Rice ha admitido en reuniones privadas con legisladores que se equivocó en su relato inicial, de que una manifestación espontánea contra un video antimusulmán producido en Estados Unidos desencadenó el ataque. Sin embargo, ha insistido en que nunca trató de engañar a la opinión pública estadunidense. Dijo que esa fue la interpretación que le proporcionaron los funcionarios de los servicios de espionaje estadunidenses, quienes han dicho que a medida que recibieron más información cambiaron su análisis del ataque. En pocos días se podrá conocer el nombre que Obama propondrá al Congreso para ocupar el Pentágono.


GLOBAL 17 El diario sin límites

Lunes 3 de diciembre de 2012

Conflicto entre Nicaragua y Colombia

Pescados cambian de bandera

S

AN ANDRÉS. La modificación de los límites marítimos entre Nicaragua y Colombia por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no solo ha afectado a estos países, también ha cambiado las reglas del juego a toda la industria pesquera del Caribe occidental y a las naciones vecinas. Así lo explicó, el hondureño Santo Donaldo López, capitán de un pesquero industrial que extrae langosta de los alrededores del archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, epicentro del litigio. “Hay caos por todas partes”, opinó López, cuyo barco está atracado en la isla de San Andrés a la espera de que su “patrón” decida si ante los temores de los trabajadores isleños de ser interceptados por buques nicaragüenses será mejor volver a Honduras y abandonar el negocio del crustáceo en Colombia. La CIJ tomó el pasado 19 de noviembre una decisión salomónica en el litigio marítimo colombonicaragüense, por la que confirmó la soberanía de Colombia sobre las islas y siete cayos y otorgó a Nicaragua un espacio de entre 70 mil y 90 mil kilómetros cuadrados de aguas que rodean el archipiélago de San Andrés. Esta nueva situación afecta a los trece barcos hondureños que como el de López faenan desde hace décadas en el mar de San Andrés contratados por colombianos. El capitán advirtió de que “en este problema están involucrados Honduras, Jamaica, Panamá, Costa Rica y todos los del Caribe del oeste”, pues de alguna manera también cambian sus respectivas fronteras con Colombia y Nicaragua y se ven afectados los tratados de pesca bilaterales. Ahora que Nicaragua, considerado uno de los países más pobres de América Latina, ganó en el litigio con Colombia un vasto territorio rico en langostas, el capitán no descartó que pueda intentar anexionarse otros perímetros de Jamaica, “como también hizo con Honduras” en otro contencioso limítrofe dirimido por la CIJ en 2007. El fallo sobre Colombia y Nicaragua crea además otro escenario de incertidumbre: el de los barcos de bandera extranjera autorizados desde Managua para

BOLIVIA PRESENCIARÁ LITIGIO PERÚ-CHILE

La reciente modificación en los límites marítimos ha generado caos entre los pescadores

Pescadores industriales en San Andrés, Colombia. FOTO: EFE

Cae popularidad de Santos

B

OGOTA. La popularidad del presidente Juan Manuel Santos sufrió su baja más estrepitosa en lo que va de su gobierno luego de un fallo desfavorable de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que despojó al país de una porción del mar Caribe que hasta ahora le pertenecía. La imagen favorable del mandatario colombiano se desplomó a 45% en noviembre, 15 puntos porcentuales menos que dos meses atrás cuando anunció los acercamientos de su gobierno con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para entablar un diálogo que pusiera fin a casi medio siglo de conflicto y cuyos lentos avances parecen restarle también algo de respaldo a su gestión.

De acuerdo con un sondeo publicado el domingo por la revista Semana, 91% de los colombianos entrevistados consideran injusta la decisión que adoptó el tribunal de La Haya el 19 de noviembre. En un fallo inapelable, la Corte de La Haya ratificó la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como sobre sus siete cayos deshabitados que eran reclamados por Nicaragua en un pleito que inició el gobierno de Managua ante ese tribunal internacional en 2001, pero cedió a Nicaragua miles de kilómetros del mar Caribe. Tras este fallo, 85% de los encuestados piensa que el gobierno de Santos debería desacatarlo así ello implique una

guerra con Nicaragua. La encuesta, realizada por la firma Ipsos Napoleón Franco entre el 23 y el 25 de noviembre, consultó la opinión de mil seis personas en los 13 municipios de mayor densidad poblacional del país. El sondeo tiene un error muestral de 3,1% y un grado de confiabilidad de 95%. En la jornada, uno de los abogados del nuevo equipo colombiano informó que estudian como recursos posibles, para contrarrestar los efectos de la sentencia de la Corte de La Haya, la formulación de una demanda de interpretación al texto, una demanda de revisión e, incluso, una negociación bilateral con Nicaragua sobre asuntos como los derechos de pesca de los lugareños. AP

faenar en sus aguas y que no saben cuándo podrán hacerlo en el área que todavía tiene soberanía colombiana de facto. Por el momento, la postura del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, es que no acatará el fallo hasta que estén garantizados los derechos de los ciudadanos de

su país, y por lo tanto mantiene la vigilancia sobre la franja adjudicada a Nicaragua. El sábado los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Nicaragua, Daniel Ortega, se reunieron en México para buscar una salida negociada a este conflicto fronterizo que se ha agravado aún

más tras la sentencia del Tribunal de la ONU, con sede en La Haya. Los acuerdos que busca Santos con Ortega, dado que la sentencia es inapelable, son, entre otros, garantizar que los barcos pesqueros de su país puedan faenar en las aguas donde lo han hecho durante décadas. EFE

LA PAZ. Una delegación oficial de Bolivia presenciará desde hoy las audiencias orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la controversia entre Perú y Chile sobre sus límites marítimos, informó el Gobierno. El jefe de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima de Bolivia, Juan Lanchipa, indicó en un comunicado que la misión hará “un seguimiento de primera mano a las argumentaciones que ambos países expondrán ante la Corte con la finalidad de determinar las implicaciones jurídicas de estas alegaciones para el diseño de la demanda marítima de Bolivia”. Lanchipa, que depende del Ministerio de Exteriores, encabezará la delegación conformada además por el procurador general del Estado, Hugo Montero; el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, y el embajador en Holanda, Roberto Calzadilla. Bolivia analiza desde marzo de 2011 presentar una demanda internacional en La Haya contra Chile para buscar la restitución de la salida al Pacífico perdida en la guerra que ambos países libraron en el siglo XIX y en la que terció Perú a favor de los bolivianos. La guerra le costó a Bolivia la pérdida del departamento regional llamado Litoral, con 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados. El presidente boliviano, Evo Morales, ha pedido a Chile revisar el tratado de 1904 que fijó el límite territorial tras la contienda bélica, alegando que fue impuesto y no se cumple, lo cual rechazó su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, defendiendo su vigencia. EFE

FOTO: EFE


18 GLOBAL Lunes 3 de diciembre de 2012

El diario sin límites

González y Aznar

Gobernó entre 1982 y 1996. FOTO: EFE

M

ADRID. El ex presidente del Gobierno español José María Aznar considera que España vive uno de los momentos “más desalentadores” de toda la historia de la transición y apunta que, “por primera vez en democracia, los políticos se han convertido en un problema grave para el país”. En una entrevista que publica el periódico El Mundo, Aznar asegura que la izquierda está “completamente desarticulada” y sin “proyecto coherente”. Opina que “los nacionalismos se han convertido al secesionismo”, de manera que, a su juicio, “lo único que queda con capacidad de vertebración es el Partido Popular”, el partido encabezado por Mariano Rajoy que gobierna España. Aznar, quien “diría que no” si en este momento le propusieran retornar a la primera línea de la política, acusa a los líderes nacionalistas catalanes de “deslealtad” con el pacto de la transición y con los “compromisos políticos asumidos mayorita-

Aprovechan la crisis política

Los ex jefes de Gobierno españoles atraen los reflectores para anunciar sus posturas; Aznar critica a los políticos y González pide aportar ideas EL EUROGRUPO OFICIALIZA RESCATE DE BANCA ESPAÑOLA

BRUSELAS. Los ministros de Finanzas de la zona del la primera quincena de diciembre, señalaron las fueneuro darán su visto bueno al desembolso de la ayuda tes del Gobierno español. europea de 36 mil 968 millones de euros a la banca También hoy, el ministro español de Economía y Comespañola, después de que el consejo de directores del petitividad, Luis de Guindos, firmará con el presidente fondo europeo de rescate lo del MEDE, el alemán Klaus Rehiciera el jueves. gling, el nuevo acuerdo maestro El Grupo de Trabajo del Eurosobre el mecanismo de asistencia grupo de la semana pasada y el financiera, que permite traspasar consejo de directores del Mecael rescate a la banca española nismo Europeo de Estabilidad del fondo de rescate temporal (MEDE) ya dieron su autoriza(FEEF) al permanente. ción formal al desembolso, por lo A los 36 mil 968 millones de que el respaldo de los ministros euros que recibirán las cuatro ende Finanzas de la eurozona es tidades españolas nacionalizadas solo una formalidad, dijeron (Bankia: 17 mil 959 millones, Cafuentes del Ministerio español de Discapacitados contra recortes. FOTO: EFE talunyaCaixa: 9 mil 84 millones, Economía. Novagalicia: 5 mil 425 millones y Hoy, por tanto, los ministros solo tendrán que Banco de Valencia: 4 mil 500 millones) hay que sumar confirmar esta aprobación, que “es ya el visto bueno 2 mil 500 millones que irán destinados a la Sociedad de definitivo”, explicaron. gestión de Activos procedentes de la Reestructuración El Gobierno espera que la ayuda europea llegue en Bancaria (Sareb), conocido como el “banco malo”. EFE riamente por los catalanes”. También dice estar “muy preocupado” por la situación en el País Vasco y ve “obvio” que los propósitos de los nacionalistas vascos del PNV que gobiernan en esa región “no son

muy distintos de los expresados en Cataluña”, donde el presidente Artur Mas ha prometido un referéndum sobre la independencia. Con respecto a la actual situación económica, el ex presidente del Go-

bierno recordó que él dejó en España “más de 17 millones de personas trabajando, dejé superávit presupuestario”, una deuda pública calificada con la triple A y sin prima de riesgo. Por su parte, el también ex pre-

Gobernó entre 1996 y 2004. FOTO: EFE sidente del Gobierno y ex líder socialista español Felipe González pidió a su partido no enredarse en debates internos y aportar ideas para recuperar la vocación mayoritaria que ha perdido. González así lo señaló en un acto al que acudieron unas 2 mil personas, entre ellos más de cuarenta ministros de los gobiernos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), como el que él mismo formó hace justo 30 años. Junto a González participaron en el evento el actual líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el último jefe de Gobierno español socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, para reclamar al partido unidad, lealtad y afecto en un momento de crisis como el que atraviesa España y los propios socialistas. El acto se celebró justo una semana después de que el PSOE encajara una nueva derrota electoral histórica, en este caso en la región de Cataluña, donde el 25 de noviembre ganaron los comicios los nacionalistas de CiU y los socialistas descendieron en número de escaños. EFE

ANÁLISIS

EL CALEIDOSCOPIO POLÍTICO DE CATALUÑA JORDI BACARIA COLOM*

L

os resultados de las elecciones del 25N en Cataluña nos dan una imagen caleidoscópica. Los cristales del cilindro como los votos, son los que son, así como las opciones políticas repartidas en los curules del hemiciclo. Aunque según como volteemos el caleidoscopio nos da una nueva imagen, siempre sorprendente. Dado el carácter plebiscitario de la convocatoria de elecciones, era de esperar un resultado complejo. Como leer los resultados. Primero, casi el 70% de participación, la mayor desde 1980, nos indica la voluntad de decidir de los ciudadanos. Segundo, hay una mayoría soberanista partidaria de la convocatoria del referéndum, con un 57.73% de los votos y 87 curules de 135. Así 64.44% de los votos son claramente partidarios de una opción soberanista para Cataluña y de su independencia de España. Tercero, el partido de gobierno convocante (CiU) y su lí-

der Artur Mas, no consigue atraer el voto útil para tener la mayoría. Cuarto, los votos que representan las dos opciones conservadoras (separatista y españolista) son el 43.67%, con 69 curules suficientes para formar un gobierno de coalición coherente en cuanto a políticas económicas, pero ello supone la renuncia del partido mayoritario a la principal promesa electoral del convocar el referéndum. Quinto, las fuerzas que están a favor de un cambio en la política económica de ajuste e incluso del mismo modelo económico representan el 49,15% de los votos, en una amalgama de cinco formaciones políticas (dos españolistas y tres separatistas) con una suma de 66 curules insuficientes para gobernar. Sexto, se podría pensar en un gobierno de centro izquierda entre el partido nacionalista ganador y el partido socialista, pero igualmente el partido ganador nacionalista debe renunciar al punto principal de su programa. Séptimo, una solución de un gobierno de concentración de los partidos

que han tenido que gobernar con la crisis (en España y Cataluña), es una solución extrema, aunque viable si la economía está en el borde del precipicio. Octavo, lo que esperaban un 44.36% votantes que votaron a los dos partidos nacionalistas catalanes, con mayoría para formar gobierno pero con una mayoría discutible para el proceso de referéndum, es que ambos debían liderar conjuntamente tal proceso. La dificultad está en que el partido ERC de izquierda y republicano, no desea desgastarse en la coalición con un gobierno conservador nacionalista. Fórmese el gobierno que se forme, el resultado electoral no podía ser mejor. Cualquier propuesta del gobierno de CiU que sea mínimamente aceptable en el proceso soberanista, no podrá ser rechazada por el independentismo (ERC), con el riesgo si lo hace, de perder el apoyo de parte de su electorado como ya le ocurrió en su anterior coalición con el partido socialista. El gobierno de Madrid, deberá dar su apoyo

financiero al gobierno de la Generalitat si no quiere que la fragilidad parlamentaria acabe en un fracaso de gobernanza económica que no va a beneficiar en el futuro al Partido Popular en Cataluña y perjudicaría la economía española en su conjunto. Además el gobierno de Madrid deberá quitar presión, para rebajar las pretensiones separatistas y buscar una solución de ganar-ganar a largo plazo aceptable por ambas partes. En este contexto CiU no puede cambiar su agenda de referéndum que siempre se planteó a medio plazo. A corto plazo toca gobernar. Obviamente el resultado es bueno si se da en un contexto de sensatez y los partidarios del referéndum aceptan que “si se puede”, aunque por el momento no se pudo. Tanto si se emprende un proceso de alocada velocidad desde Cataluña, como de obstrucción desde Madrid, lo más fácil es descarrilar. *Director de la revista Foreign Affairs en español


GLOBAL 19 El diario sin límites

Lunes 3 de diciembre de 2012

T

OKIO. Al menos cuatro personas murieron y varias quedaron atrapadas al desplomarse parte de un túnel de una autopista en el este de Japón, en el accidente de este tipo más grave en el país asiático en más de 15 años, según medios locales. Un tramo de la parte superior del túnel de Sasago, de 4.7 kilómetros y situado a unos 80 kilómetros de Tokio, se desplomó a primera hora del día por causas que todavía se desconocen y dejó tres vehículos atrapados, entre ellos una furgoneta. Uno de los vehículos resultó incendiado en el accidente y en su interior se hallaron al

Israel confisca fondos palestinos en represalia

J

Elementos de emergencia ayudan a los heridos y buscan a los desaparecidos tras derrumbe. FOTO: AP

Desplome de túnel en Japón deja cuatro muertos menos tres cuerpos sin vida, indicó la policía. El cuarto fallecido es el conductor de un camión que había logrado hacer una llamada de socorro tras el accidente desde su teléfono celular, pero dejó de responder al mismo poco tiempo después. Los equipos de rescate lograron encontrar su vehículo, perteneciente a una empresa alimentaria, ya entrada la noche, pero el hombre ya había sufrido una parada cardiorrespiratoria y no se pudo hacer nada por su vida, indicó la televisión NHK. El accidente se produjo al desplomarse cerca de 150 paneles de cemento de la parte superior del túnel en un tramo de cerca de 100 metros, señaló la empresa Central Nippon Expressway, opera-

dora de la autopista. Se cree que todavía hay al menos tres personas desaparecidas bajo las placas de cemento, que según algunos testigos alcanzaron a al menos tres vehículos. El caos que siguió al accidente hizo que muchos conductores abandonaran sus coches y salieran a pie del pasaje. Uno de ellos, en declaraciones a la televisión pública NHK, indicó que tuvo que caminar durante más de una hora para llegar a la salida del túnel, ya que el accidente se produjo en el tramo medio, a 1.7 kilómetros de la salida más cercana. Al lugar se desplazaron una quincena de camiones de bomberos, miembros de la policía y varias ambulancias, aunque las labores de rescate

tuvieron que ser suspendidas temporalmente poco antes de las 13.00 hora local ante el peligro de un nuevo derrumbe. Los trabajos se emprendieron de nuevo tres horas más tarde después de que expertos inspeccionaran la zona, y al mismo tiempo se levantó un centro de primeros auxilios en las inmediaciones del lugar, según las imágenes retransmitidas por NHK. Al menos tres personas fueron trasladadas a un hospital cercano con heridas de diversa consideración, entre ellas una mujer de 28 años que explicó a las autoridades que pudo salir de la furgoneta en la que viajaba con otras cinco personas. El túnel, que es uno de los más largos de Japón, fue

inaugurado en 1977 y está situado en la autopista de Chuo, en el este del país, la principal vía de conexión por carretera entre Tokio y el centro y el oeste del país. La empresa Central Nippon Expressway indicó que la última revisión rutinaria del túnel se había realizado el pasado septiembre y entonces no se detectó ninguna anomalía, pese a lo cual la policía ha abierto una investigación por posible negligencia. En una rueda de prensa ofrecida en Nagoya tras el suceso, el presidente del grupo, Taketazu Kaneko, expresó su pesar por el “serio accidente” y aseguró que la prioridad en estos momentos es “rescatar a los que han quedado atrapados”. EFE

ERUSALÉN. El Gobierno israelí anunció la confiscación de impuestos recaudados a los palestinos en represalia al reconocimiento por la ONU de Palestina como estado observador, tras la aprobación el viernes de 3 mil viviendas en colonias judías. En total, Israel retendrá a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) 460 millones de shékels (1560 millones de pesos) y transferirá la partida a pagar parte de la deuda que el Gobierno palestino tiene con la empresa de electricidad israelí. “No pienso transferir el dinero este mes, lo utilizaré para pagar las deudas que la ANP ha contraído con la empresa de electricidad (de Israel)”, anunció el ministro israelí de Finanzas, Yuval Steinitz, en la reunión semanal del Consejo de Ministros. En virtud de los Acuerdos de París de 1995, protocolo económico de los Acuerdos de Oslo, de 1993, la Hacienda israelí recauda todos los meses las tasas y aranceles aduaneros de los productos que entran al territorio palestino bajo su control, así como de operarios palestinos que trabajan en Israel. Se trata de una suma que representa más de la mitad del exiguo presupuesto con que cuenta el Gobierno del primer ministro palestino, Salam Fayad, que en el último año atraviesa una severa crisis de liquidez. Israel ha resuelto que la recaudación del mes de noviembre, que debe ser transferida al Ejecutivo palestino alrededor del día 5, sea empleada para pagar la deuda de unos 700 millones de shékels (2 mil 392 millones de pesos) que la ANP ha acumulado en los últimos años con la compañía eléctrica de Israel. Se trata de una medida unilateral en línea con las amenazas que habían vertido funcionarios israelíes si seguía adelante la campaña palestina en busca de reconocimiento internacional en la ONU, que Israel considera que vulnera los Acuerdos de Oslo. La semana pasada la Empresa israelí de Electricidad solicitó un préstamo especial a la banca para tapar un agujero de más de mil millones de shékels (unos 3 mil 406 millones de pesos) originado en parte por la deuda palestina. Israel ha congelado en el pasado las transferencias de los fondos palestinos en respuesta a disensiones políticas, lo que le ha valido duras críticas por parte de la comunidad internacional. La sanción económica se suma al anuncio el viernes por Israel de que construirá 3 mil nuevas viviendas en asentamientos de Jerusalén Este y Cisjordania, en una área conocida como e1 que bloquea la continuidad territorial del futuro estado de Palestina. EFE

REGISTRO COCHE BOMBA EN SIRIA

EL CAIRO. Al menos siete personas murieron al explotar un coche bomba en la ciudad de Homs, en el centro de Siria, según informaron los grupos opositores. La explosión causó numerosos heridos, algunos de ellos de gravedad, por lo que el grupo opositor no descartó que aumente la cifra de víctimas. Activistas de la Comisión General de la Revolución Siria elevaron a ocho el número de los fallecidos, entre ellos tres menores y una mujer. EFE

CONTRA PRIVATIZAR LA SALUD

MADRID. Miles de ciudadanos y de profesionales sanitarios salieron a la calle en Madrid para rodear los hospitales públicos formando cadenas humanas y expresar su rechazo a los planes del Gobierno regional de externalizar la gestión y algunos servicios de la sanidad madrileña. Los madrileños, acudieron a la convocatoria de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública denominada “Abraza tu hospital”, que se celebró en todos los hospitales. EFE

SUSPENDE CONSTITUCIONAL

EL CAIRO. El Tribunal Constitucional egipcio decidió suspender sus sesiones hasta que se le permita trabajar “sin presiones”, después de que las protestas impidieran a los magistrados pronunciarse sobre la validez de la Asamblea Constituyente, que redactó la nueva Carta Magna. Los jueces no lograron celebrar la reunión prevista para estudiar las denuncias que piden la anulación de esa asamblea y de la “Shura” (Cámara alta del Parlamento).EFE

MUERTOS EN ATAQUE TALIBÁN

KABUL. Dos civiles, tres guardias de seguridad afganos y nueve insurgentes murieron en un ataque talibán perpetrado contra una base militar y el aeropuerto civil de Yalalabad, al este de Afganistán. En el ataque resultaron heridos cuatro civiles y 14 guardias de seguridad, que han sido ingresados en centros médicos. El ataque se produce días después de que Pakistán acordara la liberación de talibanes encarcelados en ese país.EFE


20 NEGOCIOS Lunes 3 de diciembre de 2012

ENRIQUE HERNÁNDEZ

F

rancisco Xavier Salazar Diez de Sollano, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), urgió a la administración de Enrique Peña Nieto a construir el ducto Los Ramones, un proyecto estratégico para Petróleos Mexicanos (Pemex), detenido por su opacidad y presuntos sobrecostos. El comisionado al mando del organismo hasta el 31 de diciembre de 2015 rechazó que exista un sobrecosto en la construcción de los ductos que conectarán a México con Estados Unidos, ya que falta conocer el proyecto final que es donde se verá el precio real. “La construcción del proyecto Los Ramones es muy importante, ya que forma parte de todo el sistema de gasoductos que podrá garantizar el suministro del combustible para toda la industria mexicana, que actualmente enfrenta desabasto”, dijo en entrevista con 24 HORAS. El 21 de septiembre, este medio informó que Mex Gas International (MGI), compañía afiliada a Pemex que no está sujeta a las restricciones legales del gobierno de México impuestas a las empresas estatales, a través de un documento confidencial elaborado por Santander invitaba a inversionistas a asociarse en el desarrollo de un sistema de transportación de gas natural que comenzará en la frontera de Texas con Tamaulipas y conectará con Aguascalientes y tiene destino final el parque industrial de Querétaro. La empresa de la paraestatal, afincada en Islas Caimán, invertirá 50% del capital para la construcción de los ductos de gas natural, mientras el inversor privado destinará el resto de los recursos, expone el documento. Además, precisa que la inversión total de uno de los proyectos estratégicos para México es dos mil 459 millones de dólares. “El proyecto se comparte con el equipo de transición de Enrique Peña Nieto, y hasta que no esté clara la conveniencia del esquema de los costos y demás, no va a avanzar ni se va a realizar ese arranque del ducto”, dijo al respecto Juan José Suárez Coppel, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) a finales de septiembre. El arranque del proyecto estaba previsto para el 27 de septiembre de 2012. “Con las alertas críticas, la necesidad de corto plazo es que los tiempos son importantes, por eso estamos creando un esquema para que lo revise el equipo de transición y

El diario sin límites

Peña Nieto

debe construir Los Ramones: CRE El presidente de la Comisión Reguladora de Energía rechaza un sobreprecio del proyecto de gas natural necesario para la industria mexicana

PROYECTO ATORADO “TODA ESTA INFRAESTRUCTURA de ductos es importante para que se garantice el suministro de gas natural. Desde 2007, señalamos en la CRE que era importante contar con un sistema de ductos como Los Ramones”, recuerda el presidente de la CRE. ¿Qué pasó para que no construyera Los Ramones desde 2007? Por la llegada en 2008 de la crisis económica derivada de la quiebra de Lehman Brothers, el mayor banco de inversión de Estados Unidos. Y después parte de la regulación de la CRE se quedó atorada, pero este proyecto debe salir adelante con el cambio de administración y la llegada de Enrique Peña Nieto al poder. ¿La CRE avala a una empresa con operaciones en Islas Caimán opere a Los Ramones? Todas esas decisiones se han pospuesto para la próxima administración. ¿Es un proyecto que está en el baúl de los recuerdos? No lo sé. Porque nosotros al final del día solamente sabemos que habido una posposición de las decisiones hasta la próxima administración. Ya lo veremos a partir de esta semana qué se decide al respecto.

La construcción del proyecto Los Ramones es muy importante, ya que forma parte de todo el sistema de gasoductos que podrá garantizar el suministro del combustible para toda la industria mexicana, que actualmente enfrenta desabasto” FOTO: CUARTOSCURO

DENUNCIAN OPACIDAD LOS COMISIONADOS PROFESIONALES de la petrolera mexicana Fortunato Álvarez Enríquez, Héctor Moreira Rodríguez, Fluvio César Ruiz Alarcón y Rogelio Gasca Neri denunciaron a través de una carta que Los Ramones estaban planeados con un sobreprecio. Los funcionarios a través de la misiva pidieron a Jordy Herrera Flores, ex presidente del Consejo de Administración de Pemex y ex secretario de Energía, detener el proyecto estratégico para México, ya que presentaba una alta opacidad. “El proyecto Los Ramones se está realizando a través de MGI, una filial de PGPB domiciliada en el extranjero, que creará a su vez otra filial donde estará asociada con una empresa privada. A la fecha, no conocemos por qué es este el camino mejor, su esquema financiero, etc., lo cual compromete el principio de transparencia”, señalan los consejeros. “En conversación con el comisionado presidente

de la Comisión Reguladora de Energía, nos comenta que el costo presentado para este proyecto es 60% arriba del costo promedio de gasoductos similares, y que esto se traducirá en costos de transporte 60% superiores a los actuales, contradiciendo el principio de eficiencia”, expone la carta. Al respecto, 24 HORAS entrevistó a Salazar Diez Sollano. ¿La edificación de los Ramones tiene un sobreprecio? No. Lo que sucede es que siempre hay un envío original de información y esa juzga en un principio, pero luego se prestablece a través de esos techos de precio y licitaciones que garantizan que esto no se traslade a los usuarios. ¿Es alto el costo de construcción de los ductos? No, porque todavía no hay una definición final y apenas es una propuesta inicial.

FRANCISCO XAVIER SALAZAR DIEZ DE SOLLANO Presidente de la CRE esté de acuerdo o no en ese esquema o busquen otras alternativas”, expuso quien fuera funcionario en la administración de Felipe Calderón. El ex encargado de dirigir la paraestatal explicó que Pemex no tiene el presupuesto para levantar un ducto de tres mil millones de dólares, por lo cual se ha invitado a diferentes socios privados para su edificación y ha buscado las condiciones financieras adecuadas. “Dados los tiempos, dados los compromisos, dada esa falta de infraestructura en el pasado hemos tratado de participar y de hacer ese ducto”, agregó Suárez Coppel.



22 NEGOCIOS Lunes 3 de diciembre de 2012

El diario sin límites

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

Robo-mannequins

T

OKIO. Entro a las tiendas y trato de ver a los ojos a los modelos artificiales de los que cuelgan las prendas. Siento que me observan. Los llaman robo-mannequins. Ginza, sin temor a equivocarme, derrocha más estilo que la calle que tú nombres en Nueva York. De pronto un Bentley, luego un Ferrari, muchos Mercedes, muchos Porsche. En este sector de la capital japonesa te puedes tomar un café en Bulgari, pensar en cualquier marca de lujo del planeta, mencionarla y encontrarla a unos pasos. Llama la atención la ropa de los que frecuentan este lugar. Los peinados. Parece que todos van a una cita especial, pero no. Así acostumbran demostrar su éxito profesional: el mejor auto, reloj, vestido, traje, zapatos, collar, peinado… Y todos caminando por la calle, en medio de los turistas que quisieran robarles un poco de estilo al entrar a una tienda. Como si unos dólares o euros o pesos compraran estilo, sofisticación o ese no sé qué que la clase alta japonesa luce tan bien. En medio de toda esta mercancía que algunos sueñan con poder comprar algún día y lucirla como si toda la vida la hubieran portado, alguien te observa. Parece que no te ve. Tiene la mirada enfocada hacia ningún punto del horizonte de texturas, colores y olores de la mercancía que deseas. Modelan las prendas naturalmente, no se cansan de estar erguidos haciendo que los envidies. Pero no tienen sentimientos, lo único que les da razones para vivir son las nuevas colecciones, las nuevas temporadas, la mercancía de moda. Y no me refiero a los ríos de trend setters que corren por aquí. Hablo de los robo-mannequins, esos muñecos que ahora cuentan con tecnología avanzada para cuidar que nadie se robe nada o para ayudar a los dueños de los almacenes a conocer las tendencias de sus compradores. Mainichi no imprimió este domingo en su sección internacional ni una sola palabra sobre México ni de su nuevo presidente, Enrique Peña Nieto. Yomiuri Shimbun también ignoró el cambio de gobierno en Mekishiko y los anuncios de todos los nombres del gabinete. Para la edición asiática de fin de semana de The Wall Street Journal tampoco es importante lo que sucede en ese país al sur de Estados Unidos. En la televisión tampoco mencionan los disturbios en las calles del Distrito Federal, como alertan segundo a segundo los portales de internet mexicanos, las páginas de Facebook y las cuentas de Twitter alimentadas desde las calles de la capital. Mientras allá son las 21:07 del sábado, acá es mediodía. Desde hace un par de horas los cortes informativos de las principales cadenas hacen enlaces son el túnel de Sasago, a unos 80 kilómetros de Tokio. Desde los helicópteros de las televisoras de nota humo salir de la boca de la tierra. Exhala humo hacia el cielo y ambulancias, coches de bomberos, equipos de rescate, policías y reporteros se ven ir y venir desconcertados. Entrevistado en un hospital cercano a la zona de desastre, un hombre que dice ser sobreviviente de la tragedia cuenta que el techo cayó de pronto. Nadie sabe todavía cuántos autos quedaron atrapados, o personas, o si todos escaparon. Lo cierto es que es un tramo transitado. Un auto desgarrado, del otro lado de los automovilistas varados, es la explicación más cercana a milagro en este momento. El lado izquierdo del Subaru parece que fue arañado por unas garras de piedra, como si lo hubieran querido apretar y hubiera logrado acelerar hacia la luz. El lado derecho del conductor, intacto, da cuenta de la suerte que corrió el dueño del vehículo deportivo. Una noticia que sí incluyen y repiten los diarios japoneses es la de los robo-mannequins. Citan a una empresa italiana como la más avanzada en el desarrollo de esta tecnología: Almax Technologies. EyeSee Manequin se llama el producto, inventado por la Universidad de Milán. Supuestamente, varias tiendas han ordenado estos aparatos que además de lucir prendas, graban con los ojos cada movimiento que haces. Yo todavía no conozco las claves para detectarlos. Pero siento que todos me miran.

Abrieron su tienda número 12 en el Estado de México. FOTO: ESPECIAL

Price Shoes

Inseguridad frena expansión en el país PIERRE-MARC RENÉ

L

a compañía mexicana de calzado, ropa y accesorios Price Shoes ha frenado su expansión en el norte del país debido a la ola de violencia en la región, provocada por el combate contra el narcotráfico. En entrevista con 24 HORAS, Francisco Rincón, director de Operaciones de la compañía, explicó que para proteger a sus empleados y el transporte de mercancía, los directivos optaron por posponer su expansión en las regiones del norte mexicano como Monterrey. “Cuando hacemos estudios para conocer espacios y lugares, una de las ciudades que pensamos era Monterrey. Hoy por hoy el tema de inseguridad no da gran apertura para poder tener negocio en aquel lado. Confiamos que con el nuevo gobierno las cosas van a ser distintas, nosotros vamos a tener un plan de inversión de aquel lado”, dijo Rincón. El director explicó que debido al tipo de negocio que tiene Price Shoes, que son bodegas grandes de calzado, ropa y accesorios, el tema de seguridad le afecta “por completo” porque debido a la distancia y a los lugares de desempeño la compañía debe asegurarse que “mi socio tenga esa oportunidad de llevar su dinero a mis tiendas e invertirlo”. Agregó que la compañía tiene un plan de expansión para irse hacia el norte del país, pero aunque se tuvo que posponer por el momento, los directivos de Price Shoes se concentrarán en los estados del centro de México, principalmente en la capital y en el Bajío.

No hay condiciones para tener un negocio en Monterrey, dice el director de Operaciones

En 2013 se abrirán dos tiendas, una en el sur de la capital y otra en el Bajío, aunque para esta última la compañía sigue realizando los estudios previos para determinar el lugar exacto. “Estamos en el plan de abrir una tienda al sur de la Ciudad de México en el primer semestre del próximo año, y dos más. Estamos haciendo un estudio a través del Bajío y otro en el norte de la ciudad”, dijo Rincón. Hoy se abre la tienda número 12 de Price Shoes. La tienda Arco Norte estará ubicada en el centro comercial Perinorte, en el Estado de México, con un tamaño de 12 mil metros cuadrados, lo cual se volverá la más grande. Rincón señaló que la inversión en ese sector permitirá generar 800 empleos directos y 10 mil indirectos. “Estamos haciendo la apertura de nuestra tienda número 12, que es uno de nuestros proyectos más ambiciosos que tenemos. Nos estamos yendo en una de las zonas más interesantes que es el área conurbada en el Estado de México. Para nosotros es una de las aperturas más importantes”, dijo. No obstante, Rincón no quiso avanzar cifras sobre la inversión para esta tienda, debido a que son datos que la compañía se guarda por “razones estratégicas”.

Price Shoes abrió su primera tienda en 1996. Hoy en día cuenta con ocho mil empleados, 172 distribuidores, 40 marcas propias y una circulación de catálogos de seis mil ejemplares. Durante 2012, la compañía mexicana abrió otro tipo de negocio: el comercio electrónico. Este sistema, como lo relata Rincón, funciona de la misma manera que un catálogo, pero los clientes hacen sus pedidos desde la página web de Price Shoes. Los clientes en internet tienen los mismos beneficios que uno que va a la tienda o que compra desde el catálogo, es decir, elige sus productos en la página web y le llega la mercancía a la casa. “Si no le gustó o no le quedó, tiene el derecho a cambio”, explicó Rincón. El comercio electrónico es “un tema que para nosotros ha sido uno de los más importantes en este año. Para ser muy franco, sí nos costó un poco de trabajo por el target de mi socio que está tan relacionado al internet. Finalmente está haciendo un nuevo cliente que está conectado a las redes y a todo el servicio por internet”. Aunque este año ha sido lleno de retos, pues la compañía tuvo que desarrollar el plan de internet, de telemarketing y trabajar para que todos los servicios se encuentren en la página web, Rincón dijo estar satisfecho porque el resultado ha sido “increíble. La gente se ha subido al desarrollo de este proyecto y hemos tenido un crecimiento interesante”. El director de Operaciones no quiso comentar sobre las cifras de Price Shoes, pero terminó diciendo que en el cuarto y último trimestre del presente año, la compañía está cerrando con un crecimiento “a doble digito”.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Lunes 3 de diciembre de 2012

Seis puntos más de PIB para alcanzar metas: IP

NEGOCIOS EXPRESS DELTA PODRÍA ADQUIRIR VIRGIN ATLANTIC

Delta Airlines inició conversaciones con Singapur Airlines en el marco de una eventual compra de 49% de la británica Virgin Atlantic, afirmó ayer el diario The Wall Street Journal en su sitio de internet, citando fuentes cercanas. Delta está interesada en la compañía británica porque le permitiría aumentar su acceso al aeropuerto de Heathrow de Londres, según el periódico.

L

a nueva administración al mando de Enrique Peña Nieto, quien inició funciones este 1 de diciembre, requiere poco más de seis puntos adicionales del PIB para cumplir sus compromisos, estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su reporte semanal “Análisis económico ejecutivo”, el organismo insiste en la necesidad de una reforma hacendaria integral para fortalecer las fuentes de recursos públicos de manera sostenida. Es imperativo tener un sistema tributario sencillo y eficiente que contribuya a fortalecer las fuentes de recursos del gobierno, pero a la vez que se convierta en un factor fundamental para impulsar el crecimiento de la economía, señala. De acuerdo con el reporte, diversos estudios sugieren que reducir la carga administrativa y la complejidad que implica cumplir con el fisco, equivale a elevar el potencial recaudatorio y a su vez, propiciar que las empresas

DIVISAS Dólar

Ventanilla Compra Venta

Gutiérrez Candiani y Peña. FOTO: CUARTOSCURO se vuelvan más competitivas. De esta manera, el país en su conjunto se hace más atractivo para la inversión, tanto nacional como extranjera, lo que redundaría en un mayor dinamismo económico y la posibilidad de generar más empleos formales. Sin embargo, el avance en esos objetivos ha sido limitado, lo cual se refleja en el hecho de que en el entorno internacional el país sigue siendo mal evaluado en materia de tributación. NOTIMEX

Google y Twitter activaron en Siria un programa que permite a los internautas enviar tuits a partir de mensajes de voz a través de su teléfono móvil, con el fin de eludir el corte de redes de comunicación observado desde hace dos días en el país. El “tuit voice” es un programa que habían puesto en marcha durante la revolución egipcia en 2011.

PREPARAN LA CMTI En víspera de la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (CMTI), convocada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el buscador Google abrió una página electrónica para recabar firmas en apoyo a que se garantice el libre acceso a internet. En la reunión que se realizará del 3 al 14 de diciembre, se tratarán temas como convergencia, interconexión y ciberseguridad.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

Compra Venta

GOOGLE Y TWITTER ESQUIVAN PROHIBICIONES

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla -0.0350 12.5800 0.0350 13.1300 Dólar

Euro

Hoy Ayer 27/nov./2012 12.9861 -0.0190 -0.0160 0.0110 0.0140 Yen

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -257.16 -0.61% INMEX -19.36 -0.74% IRT LARGE CAP -2.62 -0.63% IRT MIDCAP -0.30 -0.12% BMV-CONSTRUYE RT -0.53 -0.93% BMV-ENLACE RT -0.34 -0.25% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -3.03 -1.26% HABITA RT -2.07 -0.99% DOW JONES +3.76 +0.03% NASDAQ -1.786 -0.06%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora SAB * KOF L FIHO 12 VESTA * OMA B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora TEAK CPO DINE B CYDSASA A ICH B KIMBER A

Último 7.00 182.65 19.55 21.99 32.50 Último 9.00 3.70 39.25 83.00 31.60

MÉXICO NO ESTÁ PREPARADO PARA APAGÓN

En 2013, el famoso apagón analógico dará inicio en México, abarcando varias ciudades del norte de la República durante su primera fase, y extendiéndose al resto del país en los siguientes dos años (hasta el 31 de diciembre de 2015). Sin embargo, 73.6% de la población cuenta con las televisiones adecuadas para recibir la señal digital terrestre, situación que no pinta muy favorable para el cambio.

ADOLESCENTES MUEREN POR BRONCEADO

El uso de cámaras de bronceado en adolescentes menores de 25 años está provocando una serie de decesos que ha obligado a las autoridades a cerrar establecimientos que cuenten con estas cabinas. Su uso provoca tres tipos de cáncer y exposición a radiaciones por las cámaras de rayos ultravioleta. Esta industria otorga ganancias de más de cinco mil millones de dólares al mes.

02/12/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS

4.84 4.86 4.91 4.25

Real Corona Franco

12.5800 16.6016 0.1549 5.9880 1.9189 13.4300 17.1081 0.1596 6.1643 1.9774

BMV

Como una app para los lugares de trabajo, la compañía Apple presentó la aplicación SignEasy, para firmar documentos desde teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas. Dicha herramienta, que está cerca de las nueve mil descargas en México y alrededor de 40 mil en Latinoamérica y España, permite concretar contratos con mayor rapidez e incrementar la productividad de la fuerza laboral, al acelerar la circulación de documentos que requieren la aprobación de diversas personas.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, DE REGRESO

CETES

Dólar fix

APPLE LANZA SINGEASY

13.7687 14.1887

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,600 11,430

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,770 2,970 1,594 1,290

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,400 12,051 6,084 2,352 1,179

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 6.25 +12.00 Moneda 175.62 +5.92 Onza Troy 18.50 +5.41 Plata Libetad 21.12 +4.36 5 Onzas Plata 31.45 +4.23 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 11.00 -18.18 1/4 Onza Plata 4.30 -13.95 41.31 -4.99 1/10Onza Plata 85.37 -3.80 1/20 Onza Plata 32.52 -3.63

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,317 927 475 251 125 73 51

Entre Hot Wheels de tamaño real y modelos futuristas como el Jaguar F Type y el Mercedes Benz versión SLS AMG inició la LA Auto Show 2012, en el Centro de convenciones de Los Ángeles. Por su alcance y los modelos exhibidos, la exposición es considerada como el más notable regreso de la industria automotriz después de la crisis que muchos fabricantes del sector sufrieron en 2008. Otros de los vehículos más destacados y más aclamados dentro de la LA Auto show, son el clásico Bentley Continental, cuyo precio asciende a 250 mil dólares y el nuevo modelo de Cadillac; sin embargo, los avances tecnológicos y de sustentabilidad son los que acaparan la atención. Entre ellos se encuentran el Pria y el BMW i3 eléctrico, este último hecho de carbón. También están en exhibición el Sparks EV de Chevrolet que tiene un costo de 25 mil dólares. FOTO: ESPECIAL


24 NEGOCIOS Lunes 3 de diciembre de 2012

El diario sin límites

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

A

Un paso adelante

yer domingo el país dio un gran paso. A veces se nos olvida que avanzar también significa poner un pie delante del otro y el fin de semana pasado los ciudadanos de México lo han hecho. Han avanzado. El Pacto por México y sus 95 acuerdos suscritos por los tres principales partidos políticos del país, seguramente recibirán todo tipo de críticas y serán sujeto de suspicacias -muchas de ellas con razón- pero que deben ser bienvenidas en una sociedad democrática que debe acostumbrarse al debate civilizado de las diferencias. Lo que no se puede perder de vista es que este pacto -por la calidad de los asuntos de la agenda pública que aborda, por su especificidad y calendarización, y por la oportunidad con la que llega- es el de mayor trascendencia que hemos visto en México en mucho tiempo. Si bien no se puede negar que los acuerdos que contiene el pacto son producto de la negociación política que semana atrás entablaron Enrique Peña Nieto con los líderes de PAN, PRD y de su propio partido, el PRI, lo cierto es que una gran mayoría de estos acuerdos son consecuencia de las presiones sobre los hombres del poder, ejercidas por una multitud de organizaciones ciudadanas y fruto de una sociedad civil más organizada y participativa. Este pacto es un avance no gratuito. Hasta hace poco era impensable que los políticos en el poder asumieran públicamente compromisos concretos en asuntos como la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los presupuestos en los distintos niveles de gobierno, la supervisión ciudadana de los presupuestos publicitarios de los gobiernos, las reformas puntuales para transformar a Pemex con tiempos específicos, o la firma de compromisos para abrir en serio la competencia en telecomunicaciones, radio y televisión, tantas veces pospuesta. Claro que en este pacto no están contenidos todos los temas pendientes y urgentes acumulados a lo largo de los últimos años, sin embargo sí es un catálogo mínimo de asuntos públicos relevantes que, de llevarse a cabo como se han planteado, transformarán radicalmente la agenda pública hacia los próximos años. Pero quizá lo más relevante de los acuerdos suscritos ayer en el Pacto por México es que éste se convierte en una especie de “hoja de control” para los ciudadanos y para sus organizaciones en los meses por venir. Por primera vez hay un “check list” de compromisos políticos sobre la mesa, firmados por las tres fuerzas políticas que dominan el Congreso y por el Ejecutivo, lo que permitirá evaluar a la clase política y, en todo caso, forzarla a una pública rendición de cuentas sobre estos compromisos, con el premio o castigo correspondiente por sus resultados. Por eso ahora la pelota está en la cancha de las organizaciones ciudadanas (y también de la prensa en su rol de testigo de los hechos) para juzgar el nivel de cumplimiento de los firmantes. Estoy convencido que ayer se dio un paso delante, de los que se reclamaron por mucho tiempo. Un avance, no gratuito, cuya calidad será evaluada y juzgada en su momento, pero que por ahora debe ser reconocido. Peña Nieto y los líderes de PRD, PAN y PRI que la firmaron, ahora merecen tener el beneficio de la duda.

Azcárraga Jean y Salinas Pliego. Se intensificará la competencia. FOTO: CUARTOSCURO

Dan más dientes a CFC y Cofetel Pacto por México le otorgará a la Comisión Federal de Competencia mayores facultades legales para partir monopolios

C

on el objetivo de intensificar la competencia en todos los sectores de la economía, en especial en telecomunicaciones, transporte, servicios financieros y energía, se prevé dotar de mayores herramientas legales a la Comisión Federal de Competencia (CFC) y reforzar la autonomía de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). En el apartado “Acuerdos para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad”, del Pacto por México firmado este domingo por las principales fuerzas políticas del país, se expone que instrumentará una política basada en un arreglo institucional que dote al Estado de fuerza y permanencia para profundizar la competencia económica. Lo anterior, argumenta, porque México requiere crecer por arriba de 5.0% cada año, y para ello es necesario impulsar diversas reformas. Así, se dotará a la CFC de mayores herramientas legales para determinar y sancionar posiciones dominantes de mercado en todos los sectores, en particular se le otorgará la facultad para la partición de monopolios. Según lo establecen los “Acuerdos relativos al crecimiento económico, el empleo y la competitividad”, uno de los cinco temas incluidos en el documento firmado

por el presidente Enrique Peña Nieto y los dirigentes de PRI, PAN y PRD, se crearán tribunales especializados en materia de competencia económica y telecomunicaciones. De esta manera, se realizarán las reformas necesarias para crear tribunales especializados que permitan dar mayor certeza a los agentes económicos “al aplicar de manera más eficaz y técnicamente informada los marcos normativos que regulan las actividades de telecomunicaciones y los litigios sobre violaciones a las normas de competencia económica”. El acuerdo incluye la generación de mucha mayor competencia en telefonía fija y celular, servicio de datos y televisión abierta y restringida. Para tal propósito, se promoverá una reforma constitucional para reconocer el derecho al acceso a la banda ancha y para evitar que las empresas del sector eludan las resoluciones del órgano regulador vía amparos u otros mecanismos litigiosos. De igual manera, se prevé el reforzamiento a la autonomía y la capacidad decisoria de la Cofetel para que opere bajo reglas de transparencia y de independencia respecto de los intereses que regula. El Pacto por México incluye el desarrollo de una red troncal de telecomunicaciones, con los usos óptimos de las bandas 700 Mhz y 2.5 GHz, así como el acceso a la banda ancha

en sitios públicos bajo el esquema de una red pública del Estado. Incorpora una instancia responsable de una agenda digital que deberá garantizar el acceso a banda ancha en edificios públicos, fomentará la inversión pública y privada en aplicaciones de telesalud, telemedicina y Expediente Clínico Electrónico, e instrumentará la estrategia de gobierno digital, gobierno abierto y datos abiertos. En materia de radio y televisión, como lo mencionó el presidente Peña Nieto en su mensaje a la nación este sábado, se licitarán más cadenas nacionales de televisión abierta con mejores reglas de operación, como la obligación de los sistemas de cable de incluir de manera gratuita señales radio-difundidas (must carry). También abarca la obligación de la televisión abierta de ofrecer de manera no discriminatoria y a precios competitivos sus señales a operadores de televisiones de paga (must offer) con ciertos límites para asegurar la competencia. En cuanto a telefonía y servicios de datos, el documento incluye la regulación a cualquier operador dominante en telefonía y servicios de datos para generar competencia efectiva en el sector y eliminar barreras a la entrada de otros operadores, incluyendo tratamientos asimétricos en el uso de redes y determinación de tarifas. NOTIMEX


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Lunes 3 de diciembre de 2012

PGR REVELÓ ANOMALÍAS EN HANGARES:

ARTURO ÁNGEL

E

E

n las primeras 36 horas del sexenio, el número de ejecutados asciende a 24, la mitad de los cuales ocurrió en Torreón, Coahuila. La primera jornada de violencia ligada con el crimen organizado fue de 13 víctimas y la segunda de 11, cifras menores al promedio de muertos de la última semana del ex presidente Felipe Calderón, que fue de 22 muertos por jornada. Además de los homicidios, también se registró un ataque a policías federales en Gómez Palacio, Durango, el cual dejó como saldo dos agentes heridos. El primer día del presidente Enrique Peña Nieto fue de 13 asesinatos ocurridos en Zacatecas, Durango,

• Aeropartes sin identificar • Aeronaves mutiladas • Fuga de químicos • Falta de Manuales de Procedimientos • Simuladores de vuelo obsoletos • Motores y hélices mal almacenados

Detecta PGR

FOTO: CUARTOSCURO

l reporte de una aeronave que llevaba 12 años sin despegar del hangar de la Procuraduría General de la República (PGR), debido a que su motor se encontraba en un estado y las hélices en otro, fue la gota que derramó el vaso y que provocó que, a principios de este año, la dependencia ordenara un proceso de investigación y depuración en todos sus servicios aéreos. Luego de que 125 pilotos despedidos por la institución anunciaran que emprenderán acciones legales, autoridades de la PGR defendieron la decisión de restructurar del área, bajo el argumento de las anomalías que se detectaron en las auditorias practicadas hacían necesario el reordenamiento en el área. Según la inspección, de las 98 aeronaves con que cuenta la Dirección General de Servicios Aéreos, la PGR concluyó que sólo ocho son útiles, por lo que además decidió recortar a 125 de los 145 pilotos con los que contaba. La PGR entregó a este diario un informe en el que resume, de forma genérica, algunos de los resultados de la Verificación TécnicoAdministrativa Mayor Ordinaria que realizó en enero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) de la PGR. El caso mas “extremo” era el de un avión por el que se continuaba pagando el seguro por accidentes, pese a que desde hace 12 años no volaba, pues le faltaban aeropartes: el motor de dicha aeronave se encontró en Cuernavaca y una hélice en Toluca, sin que existiera justificación para ello. También llamó la atención el hallazgo de partes del fuselaje de helicópteros que no tenían etiquetas ni

aeronaves mutiladas Una auditoría interna descubrió pago de seguros de aeronaves que tienen 12 años sin despegar o cuyas piezas están en diferentes aeropuertos

identificación alguna y que, efectivamente, se desconoce si pertenecen a aeronaves de la institución.

MÁS ANOMALÍAS De acuerdo con la información de la PGR, la Verificación TécnicoAdministrativa Mayor Ordinaria arrojó múltiples irregularidades en los hangares, talleres de mantenimiento y almacenes de la DGSA. Entre estas se encuentra el hallaz-

go de turbinas sin tarjeta de identificación, aviones en servicio subidos en gatos y montados inadecuadamente, llantas, motores y hélices mal almacenadas y sin protección o con otros objetos colocados encima, y llantas y otras aeropartes encontradas en sitios ajenos al almacén. Los artefactos de desecho (denominado técnicamente material de condena) estaban en el piso y no en los contenedores o anaqueles de los

almacenes, y se verificó la presencia de material químico vencido en sitios donde sólo deben tenerse los químicos útiles. Además del problema de aeronaves mutiladas y partes de helicópteros sin identificar, en los hangares de la PGR se encontraron contenedores químicos con perforaciones y derrame de líquidos. La verificación también constató la presencia de personal técnico que

no tenía conocimiento del Manual de Procedimientos de los Talleres y se ubicó a encargados de talleres que desconocen sus funciones. De igual forma se revisaron los simuladores de vuelo, los cuales no están actualizados y cuentan con software obsoleto que no fue reportado. “Se trata de conductas que exhiben grave irresponsabilidad administrativa y técnica, y que podría haber propiciado incluso actos de corrupción”, concluye la PGR en su informe.

BUSCAN A DIPUTADOS El grupo de 125 pilotos despedidos la semana pasada por la PGR inició el contacto con diputados federales para buscar su apoyo en el proceso legal que iniciarán por considerar su despido como “injustificado”. El capitán Enrique Rosales Villegas sostuvo que están estudiando una estrategia por varias direcciones, encaminadas a exigir la restitución de sus puestos de trabajo o en todo caso, el pago de liquidaciones por los años que laboraron en la institución. Por su parte, el capitán Raúl Reyes señaló que si bien su plaza es de confianza, el trabajo que realizaban es de alto riesgo, y dijo que ya cuentan con el antecedente de otro compañero que interpuso una demanda laboral, y donde se resolvió que debía ser liquidado como corresponde a un trabajador de base.

Baja violencia por narco en arranque de sexenio

Uno de los primeros muertos del sexenio, en Tlajomulco, Jalisco. FOTO: CUARTOSCURO

Coahuila, Guerrero y San Luis Potosí. Las victimas de estos hechos fueron policías municipales, agentes del ministerio público local, un anciano y hombres adultos. La jornada de ayer, arrancó en la madrugada con el hallazgo de siete hombres desmembrados y decapitados, los cuales fueron localizados en la colonia Obispado, en Torreón. Además, las autoridades policiacas locales reportaron el hallazgo de dos cadáveres en otra zona de esa ciudad conurbana con los municipios de Torreón y Gómez Palacio. Justo en la última de esas ciudades, el pasado sábado fueron encon-

trados los cadáveres de dos agentes del ministerio público local. Con relación a los asesinatos de mandos policíacos, el primero del sexenio se registró ayer a las 03:00 de la madrugada, en el municipio de Asientos, Aguascalientes. En esa demarcación fue asesinado durante un ataque a la comandancia local, Alberto Silva, quien era también comandante de la policía estatal. En Chihuahua se reportó el hallazgo de un hombre decapitado, cuyos restos fueron abandonados en dos lugares del municipio de Jiménez, en la región sur del estado. MÓNICA HERNÁNDEZ Y JONATHÁN NÁCAR


26 JUSTICIA Lunes 3 de diciembre de 2012

El diario sin límites

Fue un atentado: Mondragón

Confirma la PGJDF

Anarquistas,

L

con nexos en

la guerrilla Declaraciones de los detenidos revelan que los disturbios se planearon desde hace 15 días, con grupos de choque de Chiapas, Oaxaca y el Edomex ARTURO ÁNGEL

E

l procurador General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Jesús Rodríguez Almeida, reconoció anoche que detenidos por los disturbios del sábado tienen nexos con la guerrilla. Sin embargo, apuntó que las investigaciones se centran en los destrozos causados. “Si es en efecto que alguien tiene nexos con un grupo de ese tipo, no lo vamos a consignar por ello, sino por los destrozos que hicieron”, dijo. Este fin de semana, grupos subversivos difundieron comunicados atribuyéndose disturbios ocasionados durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente de la República. Las investigaciones revelan que los disturbios del sábado fueron planeados en noviembre, con la organización de células de jóvenes radicales traídos desde Chiapas, Oaxaca y el Estado de México. Su misión: generar enfrentamientos con la policía y provocar disturbios en diversos puntos de la capital y del país. En las pesquisas queda claro que se trata de grupos especializados en choque, no sólo por el arsenal de petardos, bombas molotov, varillas y demás objetos con los que contaban para agredir, sino incluso porque en internet, a través de perfiles y redes, difundieron el tipo de objetos que pueden ser utilizados para agredir y derribar vallas metálicas. Rodríguez Almeida confirmó que uno de los detenidos tenía una granada de fragmentación y entre

Atacantes afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro. FOTO: IVÁN CASTANEIRA

Adiestran a radicales por Facebook

L

uego de los disturbios del 1 de diciembre, el grupo, otros que preguntaron por qué desapareció la grupo anarquista Bloque Negro se reorgani- página anterior y otros más que los llamaron vándaza a través de su página de Facebook, donde los y destructores. subió fotos, mensajes de las siguienAlgunos usuarios también pretes actividades del movimiento, viguntaron si existen grupos simi… Y EN SONORA deos y guías de cómo protegerse de lares o cómo iniciar uno en otros En repudio a la llegada de gas lacrimógeno. estados de la República, sobre todo Enrique Peña Nieto a la PresiApenas la noche del sábado, la en el norte del país. El administradencia, personas que dijeron red social desapareció la página de dor respondió con una invitación a formar parte del Movimiento este grupo, la cual tenía más de seis crear un colectivo en su lugar de reAnarquista Revolucionario mil simpatizantes. Media hora dessidencia e informó que ya hay una Sanluisino (MARS) incenpués, los jóvenes tenían una nueva nueva célula en Hidalgo. diaron la madrugada de ayer página llamada Bloque Negro MéA las dos de la mañana del docon bombas Molotov la sede xico, la cual sumaba más de 600 mingo, comenzaron a citar a sus municipal del PRI. No se seguidores al cierre de esta edición. seguidores en el Zócalo capitalino reportaron víctimas. Además de dejar en el sitio Subieron fotos de la protesta a las 15 horas, mientras se burlaban bombas molotov sin detonar, afuera de San Lázaro, en las que se de las vinculaciones que hicieron los presuntos anarquistas colobserva a los participantes encapulos medios con Andrés Manuel Lógaron junto a la sede del PRI chados arrojando bombas molotov a pez Obrador y el movimiento #Yo una manta con el nombre del los policías, la toma de un camión de Soy132. movimiento, así como fotobasura, un anciano herido con una Al medio día reiteraron el llamagrafías de Enrique Peña Nieto bala en la cabeza, una fotorrepordo al Zócalo y convocaron a los habicon la leyenda “Peña No”. tera lesionada en la mejilla y de las tantes de Toluca, Estado de México, a manifestarse en la cancha del estapintas en varios puntos de la capital. “No somos guerrilleros, pero pronto lo seremos”, dio de la Bombonera durante el partido Xolos-Toluca, de ayer. Incluso publicaron que el presidente Enrique se lee en una de las fotos. A media noche siguieron subieron fotos y un grá- Peña Nieto estaría presente en el estadio. Cuatro horas después, los jóvenes avisaron que irían fico donde se explica cómo hacer una mascara antigas y un líquido, hecho a base del medicamento Ma- hacia el Ministerio Público número 50 para apoyar a alox, que deben aplicar en cara y boca para evitar que los detenidos del domingo. De inmediato, los que ya estaban allí pidieron que no fueran o que no provocaran el gas lacrimógeno haga efecto. Al mismo tiempo, comentarios comenzaron a a la policía, pues los detenidos ya habían declarado e ingresar a la página. Hay mensajes de apoyo a este iban a dejarlos salir muy pronto. GABRIELA RIVERA

ART. 362 Ataques Paz Pública: Se le impondrán de cinco a treinta años de prisión y suspensión de derechos políticos hasta por diez años, al que mediante la utilización de sustancias tóxicas, por incendio, inundación o violencia extrema los 96 detenidos se encuentra un hombre de nacionalidad rumana, identificado como Ioah Mircea Topo Lahav. Además, Angel Boydan Florencia, Miguel Ángel Zepeda Patlani, Sergio Mendieta Espinoza, Mario Flores Guerrero y Arturo Jasso

Díaz, tienen antecedentes penales. El funcionario aclaró que no investiga lo ocurrido en inmediaciones de San Lázaro, porque es de competencia federal, por lo que no investiga a elementos de la Policía Federal, acusados por algunos heridos de diversas agresiones. En la conferencia acudieron los senadores Layda Sansores, Ricardo Monreal y Luisa Alcalde, así como el diputado José Luis Muñoz Soria, para exigir la liberación de los inocentes.

LOS ANARQUISTAS Las primeras investigaciones de la PGJDF señalan que el pretexto de los grupos de corte anarquista,

identificados como Bloque Negro, Coordinadora Estudiantil y Cruz Negra, fue aprovechar el relevo en el gobierno federal para expresar, con violencia, su rechazo a la autoridad, a las instituciones del Estado y a la iniciativa privada. La dependencia indica que los disturbios fueron planeados desde al menos dos semanas atrás, con la participación de unas 600 personas. Se han recabado 60 declaraciones de los 96 detenidos, en las cuales reconocen que se planeó, al menos desde mediados de noviembre, llevar a cabo esta protesta, para lo cual se invitó a “células anarquistas” o “revolucionarias” de otros estados.

os disturbios del sábado pasado, en el marco de la toma de posesión de Enrique Peña, fueron un atentado contra la ciudad y su gente, afirmó Manuel Mondragón, subsecretario de Gobernación. Como consecuencia de las agresiones de los manifestantes, añadió, hay 10 o 12 policías federales lesionados, que sufrieron quemaduras de segundo y tercer grado, fracturas de nariz y de diversas extremidades. “Esta es una situación totalmente dirigida ¡Por Dios Santo! Dirigida. Vamos a investigar y ya estamos investigando. Esto que pasó es algo inaudito que fue injusto para los policías, que fueron lastimados y lesionados”, dijo. El ex jefe de la policía capitalina advirtió que no permitirán más agresiones como esta. “Vamos a hacer todo lo posible para que dentro de una tolerancia adecuada y un diálogo idóneo las cosas no lleguen a estos niveles”, aseveró.

PARTICIPARON ALUMNOS DE LA UACM El Tercer Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) identificó a algunos de los participantes en los hechos violentos del domingo como alumnos de dicha casa de estudios. “Varios de los activistas que participaron en los actos violentos son también activistas del paro en la UACM. De hecho, el estudiante Uriel Sandoval Díaz, que se encuentra herido y que tiene una orden de aprehensión, es estudiante de primer semestre del plantel Del Valle y participó en varias de las acciones vandálicas al interior de la UACM”, señaló en un comunicado. Agregó que a partir del paro de labores que afecta a la UACM, desde hace más de tres meses, activistas de los autodenominados Consejo Estudiantil de Lucha y Foro Académico han promovido y ejecutado acciones de vandalismo y violencia muy similares a las ocurridas el domingo.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Lunes 3 de diciembre de 2012

Presumen inocencia un maestro y una cristiana

LUIS VELÁZQUEZ

E

l Gobierno del Distrito Federal se comprometió a apoyar a los cuatro hoteles que fueron afectados por los actos vandálicos derivados de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente, el pasado 1 de diciembre. Tras recorrer Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, Carlos Macklinay, secretario de Turismo del DF, aseguró que los daños generados a los hoteles Meliá, Meridien, Sevilla Palace y Hilton no afectarán la ocupación hotelera ni alejarán al turismo en la capital del país. Acompañado por el presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Nathan Poplawsky, el funcionario capitalino se comprometió a que las instalaciones hoteleras serán reparadas en algunos días. Asimismo, los gerentes de los inmuebles mencionaron que “afortunadamente ninguno de los huéspedes resultó con afectaciones”. El Gobierno de la Ciudad de México reiteró que estos hechos no afectarán la afluencia de turistas a la capital del país. La noche del pasado 1 de diciembre, tras dar el último reporte de los actos vandálicos, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, despertó polémica en las redes sociales al advertir en su cuenta de Twitter: “Ya limpié mi hemiciclo”. De inmediato los usuarios de la red social comenzaron a cuestionarle: ¿Tu qué?... Minutos más tarde, Ebrard informó por el mismo medio: “Ya se limpió la mayor parte de las pintas del Hemiciclo a Juárez, por fortuna para todos”, y recibió agradecimientos de los ciudadanos e incluso algunos le hicieron saber que lo van extrañar. Por el momento, el gobierno de la ciudad no ha ofrecido más reportes sobre los detenidos, pero desplegó granaderos en el corredor

Estimado señor director:

P

Fachada de uno de los hoteles atacados. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

GDF ayudará sólo a hoteles

Autoridades estiman que los actos violentos no afectarán la ocupación hotelera en la capital; la Canaco estima pérdidas por 950 millones de pesos afectado en el primer cuadro de la Ciudad de México.

PÉRDIDAS MILLONARIAS La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, condenó los actos vandálicos en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, el centro histórico y el corredor Reforma-Juárez-Madero. Señaló que las pérdidas económicas son mayores a los 950 millones de pesos, debido al daño patrimonial de decenas de monumentos históricos, inmuebles particulares y comercios, además de la falta de ventas. Lamentó que por años los comercios de esa zona de la ciudad

han padecido las marchas y plantones que grupos inconformes realizan de manera continua. Para la Canaco queda claro que la intención no era manifestar su inconformidad con el partido que llegó a la presidencia del país, sino causar daño a la ciudadanía, a los edificios públicos y a los comercios. La misiva señala que grupos de personas encapuchadas y perfectamente organizadas abusaron de la actitud tolerante de las autoridades de la Seguridad Pública del Distrito Federal, haciendo uso de la violencia desmedida, afectando el patrimonio de muchos comercios y del empleo de cientos de ciudadanos.

asaban de las dos de la joven. Intervino porque es cristiatarde del sábado. Enrique na, pero uno de los agentes le dijo caminaba por Eje Central “por metiche” y la subieron a una cerca de la calle Madero, buscaba camioneta. Lleva más de 30 horas la mejor tienda para que le ajusta- en la Procuraduría de Justicia y ya ran su celular. De pronto escuchó ha sufrido dos crisis nerviosas. gritos y comenzó a ver una lluvia Funcionarios de la dependende palos y piedras, que caían por cia indicaron que aproximadatodos lados de la calle. mente 20 personas, que ya declaComenzó a correr para bus- raron, niegan haber participado car un refugio, pero no alcanzó a en los disturbios, y argumentan llegar. Por la espalda sintió como que pasaban únicamente por la lo jalaban y segundos más tarde zona y eran totalmente ajenos a la lo tiraban al piso. movilización, o se Cuando pudo reacmanifestaban pero cionar fue cuando de manera pacífica. Francisco los golpes de un Uno de ellos es KuyKendall, de 67 policía le caían por Marcos Ernesto todo el cuerpo. EsGarcía Gallardo, años, integrante quivó como pudo de 18 años de edad, de la denominada los puños y el toquien se identificó “Otra Campaña” lete, pero de todas como estudiante del EZLN, continua del plantel CCH formas le lastimaron las costillas y la Sur, y negó haber grave en terapia cara. participado en los intensiva, luego de Enrique trataba disturbios. Su maun golpe en la cabeza dre, María de Lourde decirle al policía que no hacía nada, JOSÉ URIEL des, asegura que los pero no lo escuchaSANDOVAL DÍAZ, sábados acude a un ba. Minutos desestudiante de la UACM, curso y que el papués, un grupo de perdió el ojo derecho , sado fue su evaluasigue hospitalizado. ción, al salir se vio policías del Distrito Federal lo levantacon un compañero ron y lo subieron en la glorieta de la a una camioneta. Allí también lo Palma para ir a un museo y allí lo mantuvieron sometido, unas cua- detuvieron. dras adelante lo bajaron agachado Al igual que Marcos, el profesor y, en un sótano, lo pusieron en una de primaria y la mujer cristiana celda con otras personas. Su nom- sostienen que participaba en los bre es Enrique Rosales Rojas, tie- desmanes registrados el sábado en ne 50 años de edad y desde hace el Centro de la Ciudad de México; 29 es profesor de primaria, está pero la Procuraduría de Justicia casado y tiene cinco hijos. capitalina los acusa de lesiones, ataEn el Ministerio Público tam- ques a la paz pública y daño en probién hay una señora de más de 50 piedad ajena de forma dolosa, por años, que cuenta que la detuvie- lo que podría alcanzar una pena de MARÍA ron porque le dijo a dos policías prisión de hasta 30 años. que no siguieran golpeando a un IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ANGEL

PRECISAN INFORMACIÓN SOBRE HOMICIDIOS

RESPUESTA DEL REPORTERO:

Evalúa, Edna Jaime, subrayó que estas diferencias dejan en evidencia que ni siquiera la información del mismo gobierno es sólida o está consolidada, y tampoco existe una explicación de si se trata de errores en el procedimiento o si se están “maquillando” las cifras en las procuradurías. “Cabe recordar que las averiguaciones pueden vincular a varios muertos, pero es un error que el gobierno tome ese dato entonces para reportar el número de homicidios; otra posibilidad es que no se estén investigando o abriendo expedientes por todos los muertos para que los datos no se disparen, pero las actas de defunciones existen”, afirmó. En este sentido, lamento precisar que dichas declaraciones, que además se

LA CITA TEXTUAL a la que se hace referencia en la nota obedece al comentario que me dio la Directora General de México Evalúa, Edna Jaime, al término de la conferencia, identificándome como reportero, y haciendo énfasis en el tema de la diferencia entre las cifras de muertos del INEGI y el SNSP. En la nota publicada, nunca se menciona que lo dicho fuera dentro de la presentación, en la que Edna Jaime sí comentó que las cifras del INEGI se basaban en actas de defunción y que la diferencia podría obedecer a “varias causas” e incluso a una “cifra negra”. El especialista Eduardo Guerrero comentó la posibilidad de que algunos estados ocultaran cifras. Prueba del cuestionamiento posterior a la conferencia es que por instrucción de Edna Jaime se me proporcionó un informe de cifras de muertos por año de INEGI y SNSP que no se incluye en el estudio presentado, y que se publica en la nota mencionada.

LE ESCRIBO en referencia a la nota publicada el pasado 28 de noviembre en la sección Justicia de su respetable medio, bajo el título “En cuatro años pierden 14 mil muertos’’. En ella, el reportero Arturo Ángel se refiere a la presentación en conferencia de medios de nuestro documento “Indicadores de Víctimas Visibles e Invisibles de Homicidio”. Durante el evento Edna Jaime, Directora General de nuestra institución, expuso la metodología de recopilación estadística de homicidios del INEGI y del SESNSP. A continuación, reproduzco dos párrafos de la nota de Arturo Ángel: Ayer, la directora General de México

presentan en el caso del segundo párrafo como cita textual, no se dieron, ya que cuando Jaime se refirió a la diferencia entre ambos registros fue clara al afirmar que esto puede encontrar explicación en dos hechos: “una denuncia puede incluir a más de una víctima y no todos los homicidios han sido denunciados”. Por este motivo, le solicito de manera atenta que se publique una nota aclaratoria con el fin de dejar en claro que los señalamientos adjudicados a Edna Jaime no corresponden en absoluto a lo que ella manifestó en la conferencia de prensa. LILIAN CHAPA KOLOFFON GERENTE DE COMUNICACIÓN MÉXICO EVALÚA

Carta resumida

ARTURO ÁNGEL


28 Lunes 3 de diciembre de 2012

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

El inigualable Cuauh

¿

Qué hace un veterano de casi 40 años, con los ligamentos de la rodilla destrozados, jugando los últimos minutos de una final de ascenso? ¿Qué hace un tipo de nombre inscrito en lo mejor de la historia del futbol mexicano, cuyas necesidades económicas están más que saciadas, gritando al árbitro que ya lo deje volver al campo, aunque ni siquiera pueda ligar dos pasos? ¿Qué hace un tres veces mundialista, un futbolista debutado hace precisamente 20 años, pasando por semejante calvario e instruyendo a todo aspirante sobre lo que es tener hambre intacta? La respuesta sólo puede llegar si entendemos quién es él y porqué representa tanto a escala deportiva, social, cultural, popular. La primera imagen de Cuauhtémoc Blanco que utilicemos cuando queramos hablar sobre su legado, sobre su fenómeno, sobre su persona, ha de ser la del sábado pasado. Sí, están golazos como el que clavó a Bélgica en el Mundial 98 o el hecho al Real Madrid con el Valladolid, y desplantes como el festejo simulando que un perro orina la línea de meta, y desafortunados escándalos, pero es, ante todo, un individuo todo corazón, un enamorado de este deporte, un hombre que hoy, en el ocaso de su carrera, llena de dignidad los estadios. Cuauhtémoc ha preferido jugar con los humildes de nuestro país, en la primera A, antes que aceptar contratos millonarios en ligas exóticas. Estuvo en la MLS estadunidense con el Chicago Fire y resultó un éxito tanto a nivel cancha como financiero, con una conexión especialísima con los millones de mexicanos en ese lado de la frontera, pero no parecía disfrutar demasiado. Tal vez por ello, el regreso al origen. El deambular por varios equipos de la división de ascenso, meterse a vestidores poco lujosos, canchas mal acondicionadas e infraestructuras peor desarrolladas. Porque él quiere seguir jugando. Porque su cuerpo ya no permite lo que antes, pero el deseo sigue ahí. Porque, defectos al margen, la coherencia es su bandera. El sábado pasado Cuauhtémoc lloró más la derrota que los dolores por la lesión. A estas alturas no se acostumbra a que perder es parte intrínseca de su actividad; tantos años –y tantos golpes- no lo han convencido de que pitado el final de un partido, es válido pensar en otra cosa. Su instinto competitivo luce infinito, tal como su pasión. Lo he visto llorar cuando un cotejo no ha ido bien. Lo he visto sufrir cuando no ha sentido que respondió como quisiera a los miles que lo aclaman. Lo he visto arder en impotencia cuando se ha sentido en deuda. Y es que Cuauhtémoc pertenece a ese futbolista en peligro de extinción que entiende a quién representa, al que duele saber que alguien desempleado y endeudado lo ha cambiado todo por acceder a una grada para verlo jugar futbol. Debemos felicitarlo por estos veinte años desde el debut pero, sobre todo, por esa conmovedora imagen del sábado: hemos aprendido todavía más con ella que con cualquier gol, drible o estético lance. Nos ha recordado que sin corazón, nada va. Nos ha recordado que la pasión ha de ser incombustible, sin importar cuánto se ha logrado ya. Nos ha recordado porqué vale la pena este deporte, incluso a semanas de cumplir los cuarenta.

Los Diablos Rojos no estuvieron a la altura de su afición que desde las gradas los apoyó con gran fuerza

El diario sin límites

¡Perr s

X

olos de Tijuana ganó anoche su primer título de la Primera División del futbol mexicano, apenas en su tercer torneo corto, al derrotar por 2-0 (4-1 global) al superlíder Toluca, nada menos que en su cancha del Estadio Nemesio Díez. En apenas dos minutos se desfondó Diablos Rojos, porque Richard Ruiz y el colombiano Duvier Riascos marcaron a los 69 y 70, respectivamente, para el 2-0, al aprovechar que el técnico Enrique Meza puso más elementos de ataque y quitó defensivos. Mientras Diablos Rojos no

pudo alcanzar su décima primera corona, los «Perros Aztecas» alcanzaron su primer título en tres torneos cortos en el máximo circuito, tiempo en el cual, en su mayor parte, ha estado el estratega argentino Antonio Mohamed, quien rubrica una gran campaña. Al silbatazo inicial trató Xolos de imponer su ofensiva y el ecuatoriano Fidel Martínez se convirtió en válvula de ataque por su banda izquierda, sin nada de peligro. Las acciones se tornaron un poco ríspidas hasta llegar a un lance artero del argentino Javier Gandolfi, que le pegó en el tobillo izquierdo al capitán de Toluca, Antonio Naelson, y el árbitro nada marcó, cuando era para tarjeta roja. Un bajo nivel de juego exhibieron ambos conjuntos, inducido por el accionar defensivo de los «Perros», combinado por las malas entregas del esférico de los escarlatas,

prácticamente en el último toque para creación de gol. La confianza de la afición de Toluca por remontar la desventaja de 2-1 con la que llegó su equipo era mucha, sin embargo, en la cancha el tema no fue nada sencillo y sus jugadores nunca pudieron devolverle con goles y con el triunfo ese apoyo. Desde que el balón comenzó a rodar, la gente que llenó el estadio Nemesio Diez se hizo sentir con gran fuerza, no sólo mostrando apoyo a sus once escarlatas, sino con gritos que tuvieron como objetivo presionar al silbante central Francisco Chacón. El problema fue que este respaldo no fue bien correspondido dentro del terreno de juego por los jugadores mexiquenses, a quienes les costó mucho trabajo resolver ese enigma defensivo de una «jauría» que esta vez no fue de «perros de ataque», sino de defensa.

Mantendrá al cuerpo técnico

Chivas despide a Cruyff L uego de apenas 10 meses, el proyecto de Johan Cruyff en el fútbol mexicano llegó a su fin ayer, cuando las Chivas anunciaron que “por no alcanzar con los objetivos establecidos”, rompen su relación laboral con la empresa del holandés. Cruyff, fichado como asesor en febrero pasado, recomendó relevar al entrenador Ignacio Ambriz por su compatriota John Van’t Ship. Trajo como refuerzos al volante Luis Pérez y al delantero Rafael Márquez Lugo, además de ordenar cambiar la superficie del pasto del estadio Omnilife, de sintético a natural. El equipo logró avanzar a la liguilla por el título del torneo Apertura, pero fue eliminado en la primera ronda. Chivas explicó en un comunicado que los servicios de Cruyff terminarán en 30 días y que se mantendrá al cuerpo técnico integrado por Van’t Ship y sus asistentes. “El cuerpo técnico no sufrirá ninguna modificación, en función de que se logró implementar la metodología de trabajo que forman las

El holandés sólo duró diez meses como asesor del Guadalajara. FOTO: NOTIMEX bases para el desarrollo exitoso del club”, dice el comunicado del equipo. El Guadalajara, el equipo más laureado del país con 11 títulos, también quedó eliminado de la Liga de Campeones de la Concacaf. En su última visita a México, el

asesor holandés dijo que los resultados iban conforme a lo planeado e indicó que tienen proyecciones de expectativas futuras aunque se negó a entrar en detalles. En el comunicado, las Chivas no detalló cuáles eran los objetivos mínimos planeados para Cruyff. AP


El diario sin límites

Lunes 3 de diciembre de 2012

Una mejoría exhibió el juego con el inicio del segundo tiempo y el lateral izquierdo Edgar Castillo se sumó al ataque con disparo de media distancia, pero el arquero Alfredo Talavera sacó con la zurda el peligro. Con el 3-1 global fue eufórico el festejo de Xolos que se dedicó a controlar el partido ante unos Diablos Rojos con más ganas que con buen entendimiento de líneas. Un silencio sepulcral cubrió a la tribuna de los de casa y los visitantes alardearon con su festejo en las gradas, incluso hasta cantaron el Cielito Lindo, que se ha adoptado como himno de triunfo del futbol mexicano. La tribuna se animó con un disparo que hizo por alto desde derecha Antonio Naelson y en el fondo le puso drama el arquero Cirilo Saucedo, para quedarse con la de gajos. Y la derrota del superlíder Toluca pudo ser escandalosa porque al final los visitantes tuvieron dos acciones claras de gol, pero Talavera, como siempre, cumplió con el cuidado de su meta. NTMX

TIJUANA

2-0

TOLUCA

GLOBAL 4-1

FOTO: NOTIMEX

campe nes!


30 PASATIEMPOS

Lunes 3 de diciembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Amanda Seyfried, 27 Holly Marie Combs, 39; Brendan Fraser, 44; Julianne Moore, 52

@MA No estoy dReCELEAL8 las relacion acuerdo con antes del mes sexuales porque te h atrimonio, tarde a la caecen llegar remonia

@IAURA_BOZ ZO No hubo Abolición de la Esclavitud sólo se cambió a 8 hrs. diarias

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Elija con inteligencia. Sugerir en vez de invadir le asegurará no aceptar responsabilidades que entorpezcan sus metas.. El amor toma un giro serio. La aceptación es clave para hacer los cambios que se le acercan. Sus números: 6, 14, 21, 24, 30, 39 y 44

CRUCIGRAMA

CLIMA canse en paz”. 8. Diferencia entre la anomalía media y la verdadera de un astro. 10. Que guarda sigilo. 12. Símbolo químico del escandio. 13. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 14. Sangría que se hace en los altos hornos para que salga el hierro fundido. 16. Indios caribes de las Antillas en la época del descubrimiento. 20. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj. 22. Dios egipcio del

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Haga cambios domésticos y personales que le permitan recortar gastos que le están causando retrasos. Es mejor revivir viejos métodos. Descubra los hechos.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Deje en la puerta sus emociones cuando esté negociando. Si es eficiente y no muy generoso ganará terreno. El sentido común le permite parecer un genio.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Mantenga sus planes en secreto. Enfrentará oposición si hace escándalo o se muestra animado en exceso. Atienda a los otros antes de actuar, no se arrepentirá.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Todos lo observan y puede haber controversia. Asegúrese de tener planes correctos y será difícil vencerlo. El dinero viene de fuentes inusuales sin esfuerzo.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Reevalúe su situación financiera y realice ajustes para contrarrestar los problemas que surjan. Mantenga las emociones controladas y escuche lo que le digan.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Pruebe las posibilidades factibles. Haga cambios positivos que aumenten su potencial de ganancias y reduzca tanto estrés en su vida. Use su inteligencia.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Una idea lo lleva a opciones que no estuvieron disponibles antes. Ponga sus planes en marcha e invierta en lo que sabe hacer. Su talento será reconocido.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Su encanto y experiencia le ayudarán. Trabajar en red crea mayores oportunidades de formar una sociedad que pueda cambiar su vida. Cuide sus relaciones.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Lo que diga influirá sobre los demás. Esté seguro de pensar antes de tomar una decisión que afecte a su familia. Evite errores y responsabilidades extras.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Escuche y comprométase y hará la diferencia en la comunidad, una amistad o su avance. Actúe cuando sienta que invaden su territorio o su posición financiera.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Use la imaginación para evitar un contratiempo. Un cambio en su forma de ganar dinero trae estrés, pero luego encontrará paz mental. Confíe en sus ideas.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Se sentirá dudoso y confundido respecto del futuro, pero si confía en su imaginación, ingenio y estilo único descubrirá el camino al confort y la alegría.

@AIERTA la —¿Tu tarea? —Se diste Pu — o rr comió mi pe o —Mi imprimirla de nuev presora im la perro se comió padres — —Llamaré a tus comió También se los

sol. 24. Virtud teologal. 25. Hallarse en estado de delirio. 27. (Ernesto, 19112011) Gran escritor argentino. 30. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 31. Unido o agregado a alguien o algo. 33. Interjección que denota dolor. 35. Sobrino de Abraham. 39. Nombre de la primera consonante. 41. Preposición “debajo de”.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

2. Caimán. 7. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 9. Cloruro de sodio. 10. Tratamiento inglés. 11. Isla francesa fortificada del Mediterráneo. 12. Pasáis hacia afuera. 14. Hito (mojón). 15. Ciudad del este de Filipinas, en la costa occidental de la isla de Samar. 17. Cuidado y esmero en el cumplimiento de los deberes. 18. Símbolo del litio. 19. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766. 21. Infusión. 22. Especie, género,

STINSON @JUANDY4 horas. No Estudias 1 hacerlo. | | te ve nadierdenador un Coges el oTe ve tu madre, momento.s de Jehová y el 3 testigo de la vecina perro

calidad. 23. Sorteo. 25. Cubo con puntos en sus caras usado para distintos juegos de azar. 26. Cabra montés. 27. Conozco. 28. Limpie y acicale. 29. A tempo. 30. Que no es buena. 32. Arma de fuego de menor longitud que el fusil. 34. Conjunto de algunos pliegos de papel, doblados y cosidos en forma de libro. 36. Tortuga marina omnívora, de gran caparazón. 37. Forma del pronombre “vosotros”. 38. Artículo determinado

CALVIN AND HOBBES

(pl.). 40. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio. 42. Conjunción latina “y”. 43. Que tiene decoro y pundonor.

VERTICALES

1. Que se puede cristalizar. 2. Contracción. 3. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob y de Esaú. 4. Carbón, variedad de antracita. 5. Capaz de nutrir (alimentar). 6. Preposición inseparable “en virtud de”. 7. Siglas latinas de “Des-

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

240

7

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 240 MONTERREY mínima 150 máxima 260 PUEBLA mínima 60 máxima 240 QUERÉTARO mínima 70 máxima 260 LEÓN mínima 110 máxima 290

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Lunes 3 de diciembre de 2012

¡SALUD! Lindsay Lohan lleva tiempo preocupando a su familia y amigos pues se ha intensificado su necesidad de consumo de alcohol y quieren que asista a rehabilitación, antes de que se tenga que presentar ante el juez por su violación a la libertad condicional. Ella responde: ¡No, no, no! Según el portal TMZ, la actriz contesta con desdén “No la necesito” aunque, dicen, consume hasta dos litros de vodka al día.

››› iMuñoz

PROVOCADORA

La cantante Rihanna cada vez se destapa más, tanto sentimental como físicamente. Ahora, en la red de fotografías Instagram y en su cuenta de twitter, la cantante subió una fotografía en la que muestra un anillo de diamantes en el dedo meñique de la mano

derecha, posado sobre su pierna casi desnuda que hace juego con sus tatuajes, tanto el del costado de su cadera como el de la mano. Por supuesto la fotografía es hermosa, pero no se confunda, nos referimos al lindo anillo. ¡Ah, verdad!

IMPRUDENTES DECLARACIONES

L

a socialité Kim Kardashian tiene mucho acierto en negocios y relaciones pero, en cuanto a sus declaraciones, no siempre es atinada. Es más, muchos la califican de imprudente y hasta tonta. De gira por Medio Oriente para inaugurar una de sus tiendas de la marca Millions of Milkshakes, en Bahréin los pobladores organizaron una protesta por su presencia, pero la el descontento no fue de gratis, ella se la ganó por no medir las consecuencias de mensajes que subió en su cuenta de twitter, sobre todo en este momento en el que está expandiendo sus negocios en esa parte del mundo. “Estoy orando por Israel” fue lo primero que colocó, algo que de inmediato generó una reacción y fue calificada como ignorante, tonta e incendiaria por varias personas en la red. Para tratar de minimizar el error, al poco tiempo subió otro mensaje en el que decía “también oro por Palestina”. El daño ya estaba hecho. Para el pueblo islámico, la vida que lleva Kim Kardashian es desenfrenada y no bien vista, por lo que incluso, sin esas desatinadas declaraciones no gustaba que visitara el lugar, después de ello no hubo duda en el rechazo de su presencia en la zona. Pero eso sí, a pesar del rechazo, Kim Kardashian habló siempre bien de su estancia y externó, en la misma red, que “Bahréin es el lugar más bonito de la tierra”. A ver si para la próxima investiga mejor sobre los temas y las consecuencias que pueden tener sus actos pues, de lo contrario, sus negocios en esa zona del mundo pueden fracasar.

GAGA SAFARI

Lady Gaga se pone salvaje y mientras realizaba una gira por Sudáfrica, decidió hacer un safari turístico. Con una imagen que colocó en su cuenta oficial de twitter comento: “En esta foto estoy a 10 pies (poco más de 3 metros) de 13 leones y 2 cachorros. Pasé cerca de 30 minutos con ellos”

AMOR en Central Park La cantante Taylor Swift y el integrante de One Direction Harry Styles, sorprendieron a la gente el día de ayer en Nueva York, cuando realizaron un paseo por Central Park. Ella tuvo un concierto en Los Ángeles el sábado, pero voló a la Gran Manzana para acompañar a su novio en el concierto que ofrecerá con One Direction el día de hoy en el Madison Square Garden.

AL ALTAR

En junio de 2011 tenía planeado el fundador de Playboy Hugh Hefner, contraer matrimonio con Crystal Harris pero ella decidió que mejor no. Ahora, los planes regresan y todo indica habrá

boda en la mansión en víspera de Año Nuevo. Todo está listo y a la boda asistirán sólo amigos cercanos y la familia. A ver si no se echa para atrás, otra vez, la novia.

¡Qué Antojo!

LENNON

EN MÉXICO

L

a marca English Laundry, famosa por su elegancia y vanguardismo, lanza al mercado una línea de camisas tejidas inspirada en una de las mayores leyendas de la música, John Lennon. Con el aval de Yoko Ono, la marca presenta la línea con cortes finos, sin perder el sentido y alma que el músico proyectaba que, por cierto, utilizaba esa marca para vestir. Lo mejor de esto es que la colección está disponible en México y se puede adquirir en la boutique de English Laundry ubicada en la Colonia Condesa de la Ciudad de México.

Realezas y bajezas 1.- Patrick Duffi y Linda Gray, compañeros de Larry Hagman en la serie Dallas, acompañaron al actor en sus últimos momentos en California. 2.- Larry Hagman, a pesar de su enfermedad, nunca se quejó ni dejó de asistir a las grabaciones de Dallas. 3.- Juanes y Juan Luis Guerra ofrecieron concierto en Nueva York para recaudar fondos que ayuden a víctimas de Sandy.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.