Diciembre | 04 | 2012

Page 1

@pontifex es la cuenta de twitter del Papa Benedicto XVI, que se dio a conocer ayer

307,783

seguidores a las 21:00 horas de ayer

12-12-12

8

idiomas se usarán en los mensajes

fecha en que empezará a tuitear

0

personas seguirá ni responderá mensajes

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 335

LENTO ARRANQUE ADMINISTRATIVO

Sin nombrar al 94.5% de los segundos en secretarías

EL PRESIDENTE de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam presentará hoy su licencia para aspirar a la PGR.

ATENAS.

8 NIEGAN refresqueras responsabilidad en el creciente índice de obesidad de la población. 12 MULTAN a Telmex en Colombia por cobros indebidos. Afectó la competencia en el mercado colombiano de las telecomunicaciones. 16

GÉNOVA.

CASCO BALÍSTICO de Kevlar Pasgt Unicor Usado por los equipos Swat y policías de élite de todo el mundo PRECIO: 4,500 PESOS

COMENTAN

A tres días de dar inicio la administración priista, sigue operando con la herencia del PAN; ninguna dependencia, salvo Hacienda, ya nombró a todos los subsecretarios.

NOMBRAMIENTOS CLAVE, EN LA SEGUNDA LÍNEA

HOY

BLOQUE NEGRO, ACTIVISMO GLOBAL

Salvador GARCÍA SOTO Con Mondragón como responsable del área de seguridad federal, el gobierno peñista logra un contrapeso político importante .

GOGGLES LENTES ANTI EMPAÑO para motocross o para esquiar PRECIO: 190 PESOS

MASCARILLA 1 FILTRO MARCA CABEL En nylon para proteger la piel del sudor, calor o sustancias tóxicas. PRECIO: 90 PESOS CODERA ANTEBRAZO Brindan protección a la zona mas expuesta PRECIO: 450 PESOS

Martha ANAYA El proyecto de fusionar la seguridad y la política, sin contrapeso parlamentario alguno, encuentra ahora más dificultades.

SUDADERA marca Polo PRECIO: 700 PESOS

LUIS MIRANDA

FERNANDO APORTELA

TOLETE Material policarbonato PRECIO: 100 PESOS

LUIS ARTURO OLIVER

Pocos nombramientos debajo de los secretarios hubo ayer, pero importantes. Luis Miranda, un hombre muy cercano al presidente Enrique Peña Nieto, asumió el puesto número dos en Gobernación; Fernando Aportela, viejo amigo del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, entró a la Subsecretaría de Egresos; y el general Luis Arturo Oliver Cen, aspirante al cargo de secretario de Defensa, fue nombrado Oficial Mayor. 4y5

ZAMBRANO DE PIE TRIBUS PERREDISTAS LO CRITICAN PERO EVITAN CONFRONTACIÓN LA REFORMA PEÑA NIETO

ISRAEL REACCIONA

PODRÍAN APROBARSE HOY EN EL SENADO

CONSTRUYE EN CISJORDANIA

9

10

13

MÁS VÍCTIMAS POR BOMBARDEO A LAS FARC

14

SEATTLE.

CIUDAD DE MÉXICO

Con raíces en Europa y Estados Unidos, el Black Bloc (Bloque Negro), apoya la destrucción de las propiedades de las multinacionales, con disturbios y enfrentamientos con la policía. Utilizan como método tácticas de combate y resistencia. La PGJDF identificó a cuatro.

21

PRECIOS TOMADOS EN MERCADOLIBRE.COM

GUANTES DE CONTRATISTA Material de clarino que minimizan el daño en caso de una lesión PRECIO: 300 PESOS

6

8 Fausto PRETELIN La presidenta argentina está por festejar lo que será uno de los golpes letales contra los medios de comunicación críticos a su gobierno. 14 Samuel GARCÍA La preocupación de los banqueros tiene raíces. De allí “el beneplácito y la salutación” al nuevo gobierno que, en el lenguaje político mexicano, quiere decir: “me urge conversar contigo”. 18 Alberto ISLAS El sábado quedó en evidencia el fracaso y la crisis en la que se encuentran los servicios de inteligencia. 20

¿Qué noticia ha puesto de buenas a la familia real británica?


PÁGINA 2

Martes 4 de diciembre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA Yvonne Ortega decía hace unos días que sólo si Enrique Peña Nieto no terminaba de cuadrar la cuota de género dentro del gabinete, iría a la cartera de Turismo, donde finalmente quedó Claudia Ruiz Massieu. Ni modo, no le pudo hacer el favor a su amigo, y se prepara, como eran los planes para ir a un puesto de relevancia en el PRI, la secretaría general, donde en unos días más, tras un Consejo Político, debe asumir la presidencia otro mexiquense, César Camacho. En el Palacio Nacional, dentro de la sección Platino, sentaron juntos a René Arce, Víctor Hugo Círigo, Ramón Sosamontes y Manuel Espino. No fue fortuito que los sentaran juntos. Están armando un partido, Convergencia Mexicana, que ya tiene dos millones de adhesiones en las 32 entidades, que no necesariamente se transformarán en militantes, aunque para que se les autorice a finales del próximo año un nuevo partido, sólo necesitan a 250 mil de ellos. El jefe de gobierno electo del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, terminó de armar su gabinete y lo anunciará este martes. Se tiene que apurar, pues uno que estaba cincho, Manuel Mondragón, pues resultó que se fue corriendo sin avisarle al barco del presidente Enrique Peña Nieto. De hecho, Marcelo Ebrard y Mancera se enteraron por los periódicos que don Manuel los había dejado vestidos y alborotados. Marcelo Ebrard está pujando para que quien lo relevará, Miguel Ángel Mancera, mantenga en el cargo de director de la Central de Abastos a Raymundo Collins. Si usted se pregunta por qué, la respuesta es que este funcionario, muy cercano a Ebrard, dispone de un sistema de inteligencia política paralelo al del gobierno capitalino, y se encuentra en un área donde el flujo en efectivo diario es multimillonario. ¿Cómo se lee la ecuación? Como usted quiera. www.ejecentral.com.mx

Cuba prohíbe el reggaeton La Administración cubana considera que el reggaeton perjudica la proyección de la cultura musical cubana y la imagen de la mujer. Por lo tanto, ha decidido desarrollar herramientas legales que le permitan prohibir su reproducción en espacios públicos. “Ni la vulgaridad, ni la mediocridad podrán mellar la riqueza de la música cubana; para ello trabajamos coordinadamente desde las instituciones culturales con todos los factores que intervienen en la promoción, difusión y uso social de las producciones musicales”, explica Orlando Vistel Columbié, presidente del Instituto Cubano de la Música (ICM), en una entrevista en Granma, el diario oficial del país. Vistel se ha referido a los “textos agresivos, sexualmente explícitos, obscenos, que tergiversan la sensualidad consustancial a la mujer cubana, proyectándola como grotescos objetos sexuales en un entorno gestual aún más grotesco” y que se amparan en “una pretendida búsqueda de contemporaneidad mediante la ruptura de códigos dogmáticos y elitistas”. Por ello están trabajando en “la instrumentación de una norma jurídica que deberá regir los usos públicos de la música” . Vistel aclara que “cada quien es libre de escuchar en su privacidad la música que desee”. Sin embargo, esa libertad acaba cuando uno desea “reproducirla y difundirla” en restaurantes y cafeterías estatales o particulares o autobuses.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Sin tuitear, el Papa acumula followers El papa Benedicto XVI aún no ha escrito ni un tuit y ha anunciado que no será sino hasta el próximo 12 de diciembre cuando lo haga. pero ayer, a tan sólo unas horas de haber creado la cuenta @pontifex ya tenía más de 200 mil seguidores. Cinco horas después de que se presentase la cuenta, más de 33 mil personas decidieron ser los primeros followers de Benedicto XVI, mientras que la cuenta en portugués acumulaba 5 mil seguidores, la italiana 12 mil, en árabe un millar, en alemán 3 mil, en polaco cerca de 2 mil y en francés casi 3 mil. Y es que los tuits del Papa serán publicados en ocho idiomas: español, inglés, italiano, portugués, alemán, polaco, árabe y francés. Benedicto XVI responderá al principio a preguntas sobre la fe y con motivo de la apertura de la cuenta; las personas que lo deseen pueden enviarle preguntas hasta el día 12 en los ochos idiomas previstos con #askpontifex. El presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, el arzobispo Claudio

María Celli, que presentó la cuenta del Papa en la red, dijo que la primera pregunta hecha fue en español. “Querido papa, ¿cuál es el centro de su mensaje?, ¿qué idea querría que nos quedase claro?”, le preguntó un fiel, tal y como señaló Celli. Más adelante, en cada tuit se subrayará una frase significativa de la audiencia.

TUITS A LA CARTA La @PresidenciaMX cambia de manos pero no de ritmo El gobierno de Felipe Calderón fue el primero en el mundo en registrar a todo su gabinete en Twitter, ahora que ha dejado la titularidad del Poder Ejecutivo federal a Enrique Peña Nieto el mandatario priista hereda las cuentas de secretarías, entre ellas la de @PresidenciaMX que comenzó el nuevo periodo en el país con 507 mil seguidores y 14 mil 200 mensajes publicados. La imagen fue modificada y en los primeros tres días ha mostrado una gran actividad al presentar las 13 propuestas de la nueva administración y el Pacto por México. A través de nuestras redes sociales, puedes entrar con

contacto con el Presidente de la República, @EPN y con su equipo. CON EL #PactoPorMéxico se firman acuerdos para una Sociedad de Derechos y Libertades. CON EL #PactoPorMéxico se firman acuerdos para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad. CON EL #PactoPorMéxico se firman acuerdos para la Seguridad y la Justicia. CON EL #PactoPorMéxico se firman acuerdos para la Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.


3 El diario sin límites

Nebraska negará licencias a indocumentados El estado de Nebraska, EU, defenderá enérgicamente una política que niega otorgar licencia de manejo a inmigrantes jóvenes sin permiso de estancia en el país, aun si el estado es demandado por la Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles, dijo el gobernador Dave Heineman. Los comentarios del político republicano ocurrieron días después de que la sucursal de esa asociación en ACLU amenazó con presentar una querella contra el estado, similar a la que presentó la organización contra la gobernadora de Arizona, Jan Brewer. En agosto, Heineman señaló que Nebraska negaría licencias de conducir a inmigrantes indocumentados que sean elegibles a trabajar en Estados Unidos. El gobernador dice que Nebraska quiere inmigrantes legales, pero que no está de acuerdo con la política del gobierno del presidente Barack Obama que otorga documentos laboras temporales a inmigrantes ilegales jóvenes. Está es dirigida a quienes fueron traídos al país cuando eran niños. AP

Romney regresa al trabajo El ex candidato presidencial republicano y gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, regresa a la junta directiva de Marriott International. Romney ya ha ocupado dos veces el cargo en dicha cadena hotelera. La primera fue desde 1993 hasta 2002, cuando lo dejó para hacer campaña para la gubernatura de Massachusetts, y después entre 2009 y 2011, cuando lo abandonó para empezar su campaña presidencial. Es el primer anuncio laboral de Romney desde que perdió las elecciones de noviembre frente al presidente Barack Obama. Romney ha mantenido un perfil bajo desde los comicios y se ha pasado gran parte del último mes recluido en la casa de su familia en California. Romney ha estado vinculado con la dinastía Marriott toda su vida. Fue bautizado por J.W. Marriott: el nombre completo de Romney es Willard Mitt Romney y el de Marriott era John Willard Marriott. Marriott, que fundó la compañía en 1927, forjó una estrecha amistad con el padre de Romney. AP

De la Rúa no quería demandar a Shakira Antonio de la Rúa intentó dialogar antes de interponer una demanda millonaria contra Shakira, pero la cantante no le dejó otra opción, dijo William T. Reid IV, el abogado del ex novio de la cantante. Reid habló sobre la demanda interpuesta el 20 de noviembre por De la Rúa en la Corte Suprema del estado de Nueva York, en la que exige a la colombiana el pago de 100 millones de dólares en compensación por su trabajo de dirección y mercadeo en su carrera musical. De la Rúa demanda que se le entregue su porción de las ganancias, “pasadas y futuras”, obtenidas en la operación musical de la cantante, ya que asegura que él fue “el principal arquitecto del equipo de manejo y plan de negocio que colocó a Shakira en el camino al éxito financiero”. La intérprete y De la Rúa se conocieron en el 2000 en Argentina e iniciaron una relación sentimental., cinco años después, él empezó a trabajar para ella. La pareja anunció su separación a principios del 2011. Aun así, el empresario argentino asegura en su demanda de 50 páginas que la cantante y él continuaron siendo socios y trabajando juntos. AP

Martes 4 de diciembre de 2012

140 CARACTERES @JuanIZavala Ex vocero de JVM

Se solicita muerto con experiencia. Interesados comunicarse con el diputado Monreal o la senadora Sansores. @RicardoMonrealA Diputado del Movimiento Ciudadano

Reprobamos el trato que les etiquetan a todos los jóvenes por igual, de violentos y vándalos. Hay inocentes detenidos #MarceloLibéralos @Emilio_Gamboa_ Senador del PRI

Lamento los hechos violentos ocurridos recientemente en el D.F. Para crecer como país es necesario privilegiar el diálogo y lograr acuerdos.

@FYunesMarquez Fernando Yunes Márquez Senador del PAN

El día de hoy presenté solicitud para que el Gobernador diga cuanto nos costó a los veracruzanos la difusión y promoción de su «informe»! @hectorpablo_ Analista político

Nuevamente porros y delincuentes disfrazados de estudiantes del #YoSoy132 destrozan nuestras oficinas en Oaxaca. Lamentable y ruin. @ruizmassieu Claudia Ruiz Massieu Salinas Secretaria de Turismo

Hoy me reuní con la Maestra @GGuevaraM para llevar a cabo la recepción de la @ SECTUR_mx. Agradezco a ella y a su equipo por su colaboración.

@jesusortegam Ex presidente del PRD

Para los q impugnan»el pacto por mexico» recomiendo q lo lean y debatamos punto x punto. Hoy, sugiero, los referentes a sociedad de derechos.


4 PAÍS Martes 4 de diciembre de 2012

El diario sin límites

El PRI empieza lento

La administración de Peña Nieto sólo ha designado a los titulares de cinco de las 90 subsecretarías federales. Ahí es donde se concretan los programas

L

a Presidencia de Enrique Peña Nieto arrancó hace tres días, pero las secretarías de Estado siguen funcionando gracias a los cuadros panistas “heredados” por Felipe Calderón. Los priistas regresaron a Los Pinos argumentando que “ellos sí sabían gobernar”. No obstante, a 72 horas de que retomaron el poder, no han nombrado a 94.5% de los subsecretarios federales, los verdaderos encargados de que las dependencias funcionen. Sólo van cinco nombramientos, de 90 posibles. Ayer sólo se hicieron dos: durante la primera reunión a puerta cerrada con miembros del gabinete en Palacio Nacional, Peña designó al subsecretario de Gobierno y a Roberto Padilla como secretario técnico del gabinete. No hay fecha límite para nombrar a la totalidad de subsecretarios, y las labores que deberían desempeñar son realizadas por trabajadores de menor nivel. El ejemplo más claro se vive en la Secretaría de Gobernación (Segob), que paradójicamente se pretende convertir en “la madre de todas las dependencias”. Contando la nueva Subsecretaría de Seguridad Pública, la Oficialía Mayor y la Coordinación de Protección Civil, en Segob

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

Subsecretaría de gobierno: Luis Enrique Miranda Subsecretaría de Enlace Legislativo: ¿? Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos: ¿? Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos: ¿? Subsecretaría de Normatividad de Medios: ¿? Oficialía Mayor.- Ernesto González Cancino Coordinación General de Protección Civil.- Laura Gurza Jaidar

PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

Subsecretaría de Hidrocarburos: ¿? Subsecretaría de Electricidad: ¿? Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico: ¿? Oficialía Mayor: ¿? hay ocho entidades equiparables a subsecretarías. Y sólo hasta ayer en la tarde se nombró al primer subsecretario, Luis Enrique Miranda. Hasta el momento, los directores generales de la dependencia permanecen a oscuras de los planes que existan. Sólo han recibido la instrucción de seguir presentándose a trabajar y se les ha dicho que pronto se reunirán con Miranda. Según los planes de Peña, Segob absorberá a la SSP. Al frente puso a Miguel Ángel Osorio Chong, uno de sus alfiles incondicionales. Eso sí, Osorio urgió ayer al Senado a aprobar esta absorción. “No

SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA

Oficialía Mayor de la Defensa Nacional.- ¿? Subsecretaría de la Defensa Nacional.- ¿? Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea: Mario Marco Antonio González García Comandante de la Fuerza Aérea.- Leonardo González García Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.- ¿?

EMILIO CHUAYFFET CHEMOR

Subsecretaría de Educación Básica: ¿? Subsecretaría de Educación Media Superior: ¿? Subsecretaría de Educación Superior: ¿? Oficialía Mayor: ¿? queremos imposiciones unos con otros, a eso estamos convocando. Recibimos instrucciones claras del presidente, para no hablar de resultados en 100 días. No hablar de 200 ni de 300. Se hablará día a día con el trabajo de todas las secretarías, (así) se van entregando resultados a todos los mexicanos”. La otra “supersecretaría” en la administración peñista será Hacienda (SHCP), liderada por Luis Videgaray, la mano derecha del mandatario. Él sí hizo la tarea y ya nombró a sus subsecretarios. El vacío de poder se agrava porque la transformación de Segob y

Los subsecretarios son fundamentales para que opere la administración pública. Ellos son los encargados de que se concreten todos los programas y planes detallados por los secretarios. Esos nombramientos, además, suelen mostrar los grupos de poder que prevalecerán en el gobierno.

GENARO GARCÍA LUNA*

Subsecretaría de Seguridad Pública: Manuel Mondragón y Kalb (encargado de despacho) *Pasará a ser subsecretaría, dependiente de Gobernación

SHCP aún no ha sido avalada por el Congreso de la Unión, de modo que la incertidumbre es doble, según mandos medios y trabajadores. Además, una vez que los secretarios anuncien a su gente, los nombramientos aún deberán ser ratificados por el Senado. En Relaciones Exteriores, en tanto, Peña transformó a Antonio Meade (ecónomo y abogado) en canciller. Él es el único secretario superviviente del calderonismo y aún no ha nombrado a sus colaboradores, pese a que Peña afirmó ante Barack Obama que México requiere ya la reforma migratoria.

GERARDO RUIZ ESPARZA

Subsecretaría de Infraestructura: ¿? Subsecretaría de Transporte: ¿? Subsecretaría de Comunicaciones: ¿? Oficialía Mayor: ¿?

ENRIQUE MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ

Subsecretaría de Agricultura: ¿? Subsecretaría de Alimentación y Competitividad: ¿? Subsecretaría de Desarrollo Rural: ¿? Oficialía Mayor: ¿?

JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN*

Subsecretaría de la Propiedad Rural: ¿? Subsecretaría de Política Sectorial: ¿? Oficialía Mayor: ¿? *La dependencia cambiará de nombre En tanto, en Desarrollo Social (Sedesol), Peña nombró a una ex perredista, Rosario Robles, quien ayer protagonizó una lucidora ceremonia para asumir el cargo. Pero aún no nombra a los que deben concretar las buenas intenciones. Y no hay quien opere Oportunidades, por ejemplo. Unas de las mayores críticas del priismo a Calderón fue la baja creación de empleos. Pero hasta el momento no ha dado los primeros pasos para revertirlo. En la web de la STPS, aún aparecen los anteriores mandos, a excepción del actual secretario, Alfonso Navarrete Prida.

Nombran a los cerebros económicos de México

E

Meade y Videgaray, en Hacienda. FOTO: CUARTOSCURO

l funcionario dijo que nunca imaginó una entrega de la agenda hacendaria por parte José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores, a quien consideró como: su amigo y conoció siendo estudiante de licenciatura en el ITAM. “México ha aprendido mucho acerca de la importancia del manejo responsable de su hacienda pública,

ya que fueron muchos años de crisis económicas recurrentes en ciclos casi predecibles”, manifestó el ex secretario de Finanzas Públicas del Estado de México. Reconoció que asume el cargo con la encomienda del presidente de la República de hacer una conducción de las finanzas del país conforme a un principio de responsabilidad. “Enrique Peña Nieto,

como presidente de la República, quiere hacer de la estabilidad y de sus pilares fundamentales para conseguirse: el respeto a la autonomía del Banco de México y un manejo responsable de las finanzas públicas, una política de Estado”, manifestó. Añadió que la económica mexicana ha aprendido mucho acerca de la importancia del manejo responsable de

su hacienda pública. “La estabilidad que hemos logrado los mexicanos es el punto necesario de partida para construir una política económica que beneficie lo que es más importante: el bolsillo de las familias mexicanas”. La administración de Enrique Peña Nieto será conducida como una economía con una participación social, ciudadana y democratizan-


PAÍS 5 El diario sin límites

Martes 4 de diciembre de 2012

RECUENTO CLAUDIA RUIZ MASSIEU SALINAS

Subsecretaría de Planeación Turística: ¿? Subsecretaría de Operación Turística: ¿? Subsecretaría de Innovación y Calidad: ¿?

JESÚS MURILLO KARAM

Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales: ¿? Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Victimas y Servicio a la Comunidad: ¿? Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en Delitos Federales: ¿? Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada: ¿? Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo: ¿?

LUIS VIDEGARAY CASO

Subsecretario de Ingresos: Miguel Messmacher Subsecretaría de Egresos: Fernando Galindo Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público: Fernando Aportela Tesorero de la Federación: ¿? Oficialía Mayor: ¿? Jefe del Servicio de Administración Tributaria: Aristóteles Núñez Procurador Fiscal de la Federación: Javier Laynez (lo invitan a seguir en el cargo) En la Secretaría de Energía está el ex presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell. Tampoco ahí hay subsecretarios, y los trabajadores afirman que no se les han informado las líneas políticas que seguirá la dependencia los próximos meses. Pemex, que Peña quiere reformar y cuyo bienestar es fundamental do los principios de los mercados, agregó. ••• El presupuesto a ser presentando por Hacienda será inercial y considerará un crecimiento económico moderado, debido a los problemas por el déficit fiscal en Europa y Estados Unidos, dijo Nuvia Mayorga Delgado, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara del Diputados. Los compromisos propuestos durante la cam-

FRANCISCO ROJAS GUTIÉRREZ

Gerencia de Ventas: ¿? Gerencia de Inteligencia de Mercados: ¿? Gerencia de Asuntos Legales y Regulatorios en materia de Telecom: ¿? Unidad de Administración y Finanzas: ¿?

ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL

Subsecretaría para la pequeña y mediana empresa: ¿? Subsecretaría de Competitividad y Normatividad: ¿? Subsecretaría de Industria y Comercio: ¿? Subsecretaría de Comercio Exterior: ¿? Oficialía Mayor: ¿?

ANTONIO MEADE KURIBREÑA

Subsecretaría de Relaciones Exteriores: ¿? Subsecretaría para América del Norte: ¿? Subsecretaría para América Latina y el Caribe: ¿? Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos: ¿? Oficialía Mayor: ¿?

VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ Subsecretaría de Marina: ¿? Oficialía Mayor: ¿?

para la economía mexicana, no tiene un solo director nombrado. En CFE está otro viejo priista, Francisco Rojas, que aún no se ha dado el tiempo para nombrar a nadie. En el gabinete de seguridad, la incertidumbre campea. Aún no hay procurador, porque el propuesto, Jesús Murillo Karam, ni

paña presidencial de Peña estarán en el presupuesto de 2013. Sin embargo, se le dará prioridad que la estabilidad económica de México se vea reflejada en el bolsillo de los mexicanos, recordó la legisladora. “Los programas sociales y generación del empleo serán uno de los instrumentos impulso económico. Tenemos que ir por federalismo y garantizar los recursos a estados y municipios”, comentó la priista.

HUMBERTO CASTILLEJOS CERVANTES

Consejería Adjunta de Consulta y Estudios Constitucionales: ¿? Consejería Adjunta de Legislación y Estudios Normativos: ¿? Consejería Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso: ¿? Dirección General de Administración y Finanzas: ¿?

MERCEDES JUAN LÓPEZ

Subsecretaría de Administración y Finanzas: ¿? Subsecretaría de Planeación y Promoción de la Salud: ¿? Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud: ¿? STPS: Alfonso Navarrete Prida Subsecretaría del Trabajo: ¿? Subsecretaría del Empleo y Productividad Laboral: ¿? Subsecretaría de Inclusión Laboral: ¿? Oficialía Mayor: ¿?

JUAN JOSÉ GUERRA ABUD

Subsecretaría de Fomento, Normatividad Ambiental: ¿? Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental: ¿? Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental: ¿? Oficialía Mayor: ¿?

siquiera ha pedido licencia como diputado. La Sedena, incluso desde antes que terminara el sexenio, tenía vacantes tres cargos fundamentales. Y sigue así. Y en Marina no hay colaboradores designados. En la SEP, la duda apremia. La lidera Emilio Chuayffet, cuya designa-

RAFAEL MORGAN*

Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas: Julián Alfonso Olivas Ugalde (encargado de despacho) *Pasará a ser subsecretaría, dependiente de Gobernación

EMILIO LOZOYA AUSTIN

Coordinador Ejecutivo de la Dirección General de Petróleos Mexicanos: ¿? Director Corporativo de Administración: ¿? Director Corporativo de Finanzas: ¿? Director Corporativo de Operaciones: ¿? Director Corporativo de Tecnología de Información y Procesos de Negocio: ¿? Director Jurídico: ¿?

ROSARIO ROBLES BERLANGA

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano: ¿? Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio: ¿? Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación: ¿? Oficialía Mayor: ¿? NOTA: Los nombres destacados provienen de la pasada administración federal. No han sido cambiados, su dependencia se transformará o se les invitó a permanecer en el cargo.

ción fue sumamente polémica. Falta bien quienes serán sus ayudantes. En las dependencias agrarias y de salud tampoco hay un solo nombramiento operativo, y sus actividades han rozado el mínimo. JUAN CARLOS ORTEGA P., XÓCHITL BÁRCENAS, DIEGO LÓPEZ, MARIANA F. MALDONADO, ARTURO RIVERA, PIERRE-MARC RENÉ, ENRIQUE HERNÁNDEZ Y CAROLINA RUIZ.

19

son las secretarías de Estado. Todas cambiaron ya su logo de Twitter

2

secretarías, únicamente, han cambiado su logo en sus webs, una carece de logo y el resto aún usa el del gobierno calderonista

90

subsecretarías (o similares) existen en la Administración Pública Federal

94.5%

de las subsecretarías aún estaban vacantes al cierre de edición

5

subsecretarios han sido propuestos formalmente

2

secretarías serán absorbidas en la nueva administración (SSP entra en Segob, y SFP, en Hacienda)

2

son los subsecretarios nombrados provisionalmente en las dependencias que serán absorbidas El presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete. FOTO: ESPECIAL


6 PAÍS Martes 4 de diciembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

La decisión de Mondragón

M

anuel Mondragón ya había aceptado repetir como secretario de Seguridad Pública del DF, ya había asistido a varias reuniones de trabajo con el jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera, ya había consultado con su familia que no aceptaría un cargo en el área de seguridad federal, cuando de pronto cambió de parecer y se integró al equipo del presidente Enrique Peña Nieto. Fue tan sorpresivo el cambio del doctor Mondragón que ni Marcelo Ebrard ni el mismo Mancera supieron antes de su decisión y se enteraron por los medios de comunicación que el titular de Seguridad Pública de la ciudad ya había sido invitado por Peña Nieto a formar parte de su gabinete como nuevo subsecretario del Interior de la Secretaría de Gobernación. Eso no gustó nada al jefe de Gobierno electo que se quedó con un palmo de narices y tuvo que buscar un nuevo secretario de Seguridad para su gabinete que se dará a conocer el próximo miércoles. La invitación del presidente Peña fue una jugada política de nivel. Primero, porque con Mondragón como responsable del área de seguridad federal del gobierno peñista logra un contrapeso político importante para quienes critican que existe el riesgo de que vuelvan las “policías políticas” del viejo régimen. No es priista, no está ligado al viejo stablishment que persiguió opositores y disidentes en los 70 y en su historial no hay acusaciones graves de ser un policía violador de derechos humanos. Pero además, la imagen con la que el ex funcionario capitalino deja la seguridad en la ciudad es positiva, pues se le considera uno de los artífices de la mejoría en los índices delictivos que buscará mantener Mancera. Así que la jugada peñista al haberse llevado a Mondragón es de dos bandas y también de ese tamaño es el boquete que esta coptación puede abrirle al sistema de seguridad pública del DF. Porque en el primer círculo de Mancera ya dan por hecho que Manuel Mondragón no se irá solo a la poderosa Subsecretaría del Interior, desde donde manejará la Policía Federal, la nueva Gendarmería Nacional, además de todas las divisiones tácticas y científicas creadas en el sexenio anterior para la seguridad pública. Es un hecho que varios mandos del DF, de los que trabajaron con Mondragón, serán invitados por éste para ocupar cargos en las áreas federales, y con la disparidad de sueldos entre la SSP capitalina y la subsecretaría federal es posible un éxodo de mandos de primer nivel. Así que veremos cómo resuelve Mancera ese primer problema y a quién nombra en la SSP, porque en la Procuraduría de Justicia del DF es un hecho que repetirá en el cargo el procurador Jesús Rodríguez Almeida, quien además de la cercanía personal y profesional con el próximo jefe de Gobierno, ha dado continuidad al trabajo y los índices positivos en la PGJDF que le dejó precisamente Mancera. NOTAS INDISCRETAS… Al presidente del Tribunal de Justicia del DF, Édgar Elías Azar, lo intentan relacionar con un escandaloso caso de un fraude genérico cometido por un supuesto cirujano plástico, Luis Enrique Molina Galeana, quien se encuentra preso en el Reclusorio Norte, acusado de usurpar esa profesión y defraudar a varios pacientes. El vínculo del magistrado con ese caso sería la notaria Rocina Rojas, titular de la Notaría Pública 1 de Chilapa, Guerrero, quien presume de una cercana relación con Elías Azar. A través de esas “influencias” el falso cirujano intenta, mediante estrategias de sus abogados y de Rojas, que su caso, hoy en el Juzgado 37 Penal del DF sea enviado, por la apelación, a la Sala Superior de Justicia del DF, desde donde, presume el defraudador, “recibiría apoyo” del presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF. Habría que pensar que todo es producto de la mente retorcida y fantasiosa de un delincuente como Molina Galeana porque de lo contrario alguien podría pensar que el magistrado Elías Azar ayuda a delincuentes, lo cual sería muy delicado, dado el nivel de su cargo… Serpiente de los dados. Mal tiro.

El diario sin límites

Pacto requiere

cascada de reformas Aunque aún no se ha determinado qué Cámara recibirá las propuestas, cumplir los objetivos del acuerdo requiere cambios en, al menos, 13 leyes GEORGINA MORETT Y MARIANA MALDONADO

P

ara aplicar las medidas contenidas en el Pacto por México, firmado el domingo por el presidente Enrique Peña y los dirigentes del PRI, PAN y PRD, es necesario modificar, al menos, 13 leyes generales o federales, emprender cinco reformas constitucionales y cambiar tres códigos, además de diversas Normas Oficiales. De acuerdo con el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, el gobierno federal no tiene contabilizado el número de ordenamientos legales que tendrán que modificarse para alcanzar los 95 compromisos establecidos en el Pacto, ya que primero hay que medir el alcance del acuerdo. El funcionario explicó que cumplir un compromiso podría implicar la modificación sólo de una ley, pero también podría implicar la modificación de la Constitución, de ordenamientos federales y leyes accesorias. Por ejemplo, para crear el servicio profesional docente (compromiso 12), sería necesario modificar la Ley general de educación; para alcanzar la portabilidad de los servicios de salud (compromiso 1), habría que cambiar la Ley general de salud. Para hacer cambios en estas leyes sólo se necesita la votación de la mayoría simple, la mitad más uno de los congresistas. Otros cambios demandarán mayor esfuerzo, por ejemplo, para establecer los gobiernos de coalición (compromiso 87) sería necesaria una reforma constitucional; lo mismo sucedería con la que ampliaría las facultades del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) o la necesaria para considerar un derecho el acceso a la banda ancha (compromiso 39). Para las reformas constitucionales se requiere que la mayoría calificada (dos terceras partes) de la cámara de origen apruebe la propuesta. Además de los cambios sería

El Congreso espera las iniciativas. FOTO: NOTIMEX necesario crear un buen número de nuevas leyes como las de Reparación del daño, del artículo 29 constitucional (que se refiere a la suspensión de garantías en situaciones de emergencia), la del artículo 33 (sobre las expulsiones a extranjeros que participen en política), la del Uso legítimo de la fuerza pública, la de Responsabilidad fiscal, entre otras. Para definir qué cámara recibe las propuestas de legislación no hay un patrón determinado, ya que el pacto federal establece que puede hacerlas el Ejecutivo, el Legislativo o, con la nueva reforma política, tratarse de iniciativas ciudadanas. En el Senado, el panista Ernesto Cordero señaló que los legisladores están a la espera de las tres iniciativas que serán el principio del cumplimiento del Pacto Nacional. Aunque todavía no saben cuándo las enviará el Ejecutivo ni cuál será la cámara de origen. Cordero dejó en claro que el hecho de que el PAN haya firmado el pacto Nacional no quiere decir que el poder Legislativo no analice, no

evalúe, ni enriquezca las iniciativas que va a enviar el Ejecutivo. Por eso, aseguró que el siguiente paso es recibir las iniciativas y ver cuáles son las que entran primero y cómo las van resolviendo en el Congreso y subrayó que este Pacto se logró por el avance que dejó el PAN en sus 12 años de gobierno. Emilio Gamboa, coordinador de los perredistas señaló que debido a la fuerte dinámica que se tuvo en torno a la firma del Pacto Nacional no ha platicado con el presidente Enrique Peña Nieto, pero que estará atento a que se entreguen las iniciativas para los cambios que requiere el país. Mientras que Miguel Barbosa consideró que la reforma hacendaria tendría que llegar a la Cámara de Diputados y las de educación y telecomunicaciones podrían llegar al Senado. Por su parte, el diputado panista Alberto Villarreal adelantó que las reformas en telecomunicaciones, reforma educativa y control de deuda de estados y municipios serán enviadas a San Lázaro.



8 PAÍS Martes 4 de diciembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

¿

Política y seguridad a discusión

Fusionar la política y la seguridad, sin contrapeso alguno, después de lo que vimos el sábado?, reviraban senadores de oposición, cuando les preguntábamos si aprobarían sin cambios las reformas a la administración pública planteadas por Enrique Peña Nieto. Y es que, las dudas sobre lo que aconteció -la visible participación de grupos extraños y orquestados aún sin saber por quién o por quiénes-, avivó la discusión y atrincheró incluso posiciones sobre el tema de la seguridad, para evitar obsequiar un cheque en blanco al nuevo gobierno. Del lado de Acción Nacional, según nos comentó Ernesto Cordero, estarían dispuestos a aprobar las reformas a la administración pública “si el PRI acepta que se ratifique el jefe de la Policía. Sólo así”. Del lado del PRD, Manuel Camacho Solís declaró ayer que seguirán defendiendo “el control político-parlamentario” de las áreas de seguridad que se quieren pasar a Gobernación. Hoy sesionará la Comisión de Gobernación y Estudios Legislativos para la redacción final de la ley en la materia; se espera pase al pleno a su votación hoy mismo y si no a más tardar el jueves, según comentó el coordinador de la bancada priista Emilio Gamboa. ••• CHUCHOS y BEJARANOS SE ESTÁN MIDIENDO.- Las corrientes perredistas encabezadas de un lado por Los Chuchos y por los Bejaranos del otro, se están midiendo. Cada grupo hace cuentas para ver si logra la mayoría en el Congreso que tienen programado para los próximos días 14, 15 y 16, para tomar una definición en torno a la destitución o no de Jesús Zambrano como presidente del PRD, por haber firmado el Pacto por México sin el aval de la Comisión Política del partido. Según René Bejarano, el destino de Zambrano se decidirá en el Congreso. Si ahí la mayoría vota porque estuvo bien que se firmara el pacto, el sonorense permanecerá en su cargo; si no… se puede ir despidiendo. Pero aún no se ve claro para dónde se inclinarán los números. “Están muy parejos”, nos dicen. Sin embargo, se habla de negociaciones importantes de Los Chuchos con Miguel Ángel Mancera para lograr su apoyo a cambio de sacar adelante la reforma política del DF. ••• SE SIENTAN EN SUS NUEVOS DESPACHOS.- Bien emotiva fue la ceremonia en la que José Antonio Meade se despidió (le rindieron un largo aplauso de pie) y entregó la oficina al nuevo secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Amigos ambos desde hace muchos años, recordaron los tiempos de estudiantes que compartieron y desde la que forjaron “una amistad entrañable”. Ahora, como diría Meade (quien ahora es el secretario de Relaciones Exteriores), “haremos un gran equipo”. Esa fue la primera ceremonia del día en la que los nuevos miembros del gabinete tomaron posesión del despacho. Después vendrían las de Gobernación, Energía, Sedesol, Economía, Pemex, Reforma Agraria, Sectur, Salud y demás. Y con ellas, dos nuevos nombramientos: Luis Enrique Miranda, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación y Roberto Padilla, secretario técnico del gabinete. Y hoy se develará uno de los secretos mejor guardados: Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del DF, dará a conocer su gabinete. ••• GEMAS: Obsequio de Andrés Manuel López Obrador: “Por no aceptar el pacto de la deshonra, ya desataron de nuevo la campaña de calumnias contra nosotros”.

El diario sin límites

Murillo pedirá licencia

hoy para ir a PGR

En el Senado no prevén demoras para ratificar la propuesta del aún presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados como procurador general GEORGINA MORETT

E

l presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam presentará hoy su licencia para que la Secretaría de Gobernación entregue al Senado la propuesta para que sea ratificado como procurador por las dos terceras partes del Senado, informó el coordinador de los senadores priistas Emilio Gamboa. Afirmó que sería un error no tener a la brevedad un Procurador de la confianza del presidente Enrique Peña Nieto. El líder de los senadores panistas, Ernesto Cordero, aseguró que Jesús Murillo tiene todos los merecimientos para ser procurador por lo que en cuanto llegue esta propuesta será procesada inmediatamente en la Comisión de Justicia. El líder de los perredistas, Miguel Barbosa, fue más cauto al señalar su esperanza de que su grupo parlamentario tenga una opinión colectiva favorable a Murillo Karam. De su propio partido, Manuel Camacho consideró que es un hombre con una experiencia, un abogado competente por lo que consideró que no habría ninguna razón por la cual complicar este nombramiento.

El priista Jesús Murillo Karam. FOTO: CUARTOSCURO Pero señaló que el Senado debería de exigir que haya un plan para la construcción de un Ministerio Público profesional e independiente en nuestro país, para asegurar su calidad democrática. Gamboa Patrón señaló que hoy mismo podría ser evaluado en la Comisión de Justicia y aseguró que “sin temor a equivocarme será un gran procurador”. Además de esta ratificación faltan las de 13 funcionarios de la Secretaría de Hacienda

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, el panista Alberto Villarreal, señaló que hasta ayer Murillo Karam no había presentado su solicitud de licencia como diputado para integrarse a su nuevo cargo. Anotó que por el momento saben que el Presidente de la República lo invitó ha ocupar ese cargo, hecho que califica de positivo ya tiene la experiencia y la capacidad para desempeñar este cargo.

Esperan presupuesto en esta semana

L

a Cámara de Diputados espera que el Presupuesto de Egresos del 2013 sea presentado en esta semana y que sea “inercial”, es decir, muy similar al ejercido en 2012, aunque el gobierno federal ya anunció acciones inmediatas en ciertos rubros, como la política social. El presidente de la Junta de Coordinación Política, el panista Alberto Villarreal, dijo que hasta donde saben “por ser un año atípico no habrá, por parte del gobierno federal, nuevos impuestos o derechos que alarguen la discusión”. Aunque el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, señaló el domingo que el Presupuesto de egresos para el año entrante sería enviado hoy a la Cámara, esto no sucedió. El legislador recordó el escenario de 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón presentó su pro-

puesta de paquete económico el 7 de diciembre, con un esquema de gastos e ingresos muy similar al ejercido un año antes, por lo que el Presupuesto y el paquete económico fueron finalmente aprobados el 23 de diciembre. “Yo esperaría que por ser un presupuesto inercial, el del 2013, estemos en la posibilidad de desahogarlo más o menos en esos términos”, subrayó. En cuanto a los hechos del sábado 1 de diciembre, el coordinador parlamentario de PAN en San Lázaro, condenó la violencia en todos sus aspectos y exigió que se dé un informe detallado por parte de las autoridades del gobierno federal y capitalino. “Quiénes fueron, cuáles son los daños y también si hay abuso de parte de alguna autoridad a quienes se estaban manifestando no necesariamente en la violencia sino en la paz como lo garantiza nuestra Carta Magna”. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 9 El diario sin límites

GEORGINA MORETT

E

sta semana se aprobará la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública federal con los cambios propuestos por el PAN y el PRD, que consisten en la ratificación de los nombramientos de los encargados de la seguridad y la comparecencia semestral del secretario de Gobernación, así como mantener la Secretaría de la Función Pública hasta que se apruebe la Comisión Nacional Anticorrupción, entre otros. El líder de los senadores priistas, Emilio Gamboa, explicó que con los acuerdos que se lograron el jueves pasado la Comisión de Gobernación se reunirá para dictaminar la minuta y podría entrar al pleno mañana mismo. Explicó que en caso de que se decidiera dispensarse la primera lectura mañana mismo se podría votar en el pleno para renviarla a la Cámara de Diputados con los cambios. El presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero, recordó que desde finales de la semana pasada se lograron los acuerdos en el senado ya que el PRI aceptó la ratificación del jefe de la Policía y que si no se

Martes 4 de diciembre de 2012

Gobierno federal

Senado prevé luz

verde a cambios El PRI aceptó modificaciones y es posible que el dictamen de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública se presente y vote hoy

Cordero, Gamboa y Barbosa. FOTO: CUARTOSCURO aprobó fue porque la colegisladora dejó de sesionar desde el miércoles. Por lo que manifestó su esperanza de que se resuelva lo más pronto

posible y esta misma semana sea enviada a la colegisladora para que apruebe los cambios que se hicieron en el Senado.

Espera César Camacho Quiroz reglas para cambio en el PRI

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

C

ésar Camacho Quiroz, presidente de la Fundación Colosio, adelantó que en los próximos días se emitirá la convocatoria para la reunión del Consejo Político y fijar las reglas para el proceso interno. El ex gobernador del Estado de México explicó que el Consejo Político Nacional priista debe conocer la renuncia de Pedro Joaquín Coldwell a la dirigencia de ese partido y posteriormente emitir las bases para la selección de la nueva directiva. Joaquín Coldwell fue nombrado secretario de Energía por el presidente Enrique Peña Nieto en el nuevo gobierno federal, y Camacho Quiroz se perfila como candidato de unidad a la dirigencia nacional del PRI. Aseveró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pasa por una nueva etapa y debe “reformularse” para trabajar dentro de una presidencia de la República recuperada y lograr mantener la fuerza electoral que llevó al poder a Peña Nieto. Ello porque en 2013 se celebrarán 14 procesos electorales y los partidos deben prepararse y modernizarse con el objetivo de actuar durante esos tiempos de trabajo conjunto, expuso. “El PRI y todos los partidos que vivimos una elección como la que se vivió este 1 de julio pasado deben hacer un ejercicio inten-

El presidente de la Fundación Colosio. so de introspección, hayan ganado o hayan perdido”, subrayó. Camacho admitió que las grandes épocas de un PRI hegemónico son un asunto del pasado, el Revolucionario Institucional aprendió a estar 12 años en la oposición. Ahora que recuperó la Presidencia de la República, su partido debe actualizarse porque nunca antes se había regresado al poder luego de una derrota presidencial de dos sexenios. Actualmente, la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional la ocupa Cristina Díaz en forma interina. NOTIMEX

El líder de los perredistas, Miguel Barbosa, dejó claro que no variarán en su postura de que se ratifique a los encargados de seguridad pública, de que comparezcan ante el Senado y los demás cambios que hicieron a la minuta enviada por los diputados. También expresó la disposición de su bancada para que esta misma semana se apruebe la reforma a la Ley orgánica de la administración pública federal y que el presidente Peña Nieto pueda designar a su gabinete. Otros cambios que se hicieron a la minuta, que estuvieron en la discusión de lo que Emilio Gamboa definió como el bloque opositor, son el inciso XVIII del artículo 27, en el que se señala que se reforzará “cuan-

do así se requiera o estime, la tarea policial y de seguridad de los municipios y localidades rurales y urbanas que lo requieran, intervenir ante situaciones de peligro cuando se vean amenazados por aquellas que impliquen violencia o riesgo inminente”. Los senadores del PAN y PRD proponían que sólo se pudiera intervenir a petición de los municipios, pero debido a que hay localidades que están totalmente permeadas por el crimen organizado se decidió permitir a las autoridades federales intervenir cuando lo consideren conveniente, El inciso XXX que daba a la Secretaría de Gobernación atribuciones para autorizar permisos de portación de armas a funcionarios públicos sufrió cambios y esta atribución se mantiene en la Secretaría de la Defensa. Además en el inciso XIX se agregó un párrafo que obliga a Gobernación a “proporcionar toda la información que se requiera para las labores de fiscalización y auditoría de localidad de gestión de la Policía federal”. También se aprobarán las nuevas funciones de la oficina de la presidencia, el cambio de la secretaría de Reforma Agraria a Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano.


10 PAÍS Martes 4 de diciembre de 2012

MANUEL HERNÁNDEZ

D

irigentes de diversas corrientes del PRD se reunieron para evaluar la posible destitución de Jesús Zambrano como presidente nacional del sol azteca, tras firmar el Pacto por México e ignorar un resolutivo de la Comisión Nacional Política. Durante la reunión celebrada en el Hotel Hilton, líderes de IDN, ADN, Foro Nuevo Sol e IRM coincidieron en que cuentan con elementos estatutarios para solicitar la destitución de Zambrano. Sin embargo, las tribus inconformes aseguran que actuarán con prudencia ante el riesgo de fracturar al PRD de cara a su Congreso Nacional, que se realizará del 14 al 16 de diciembre próximo, evento en el cual se discutirá el futuro del líder nacional del PRD. “El pacto tiene dos aristas. Una cara amable que son los programas sociales a los cuales no se puede oponer el PRD. Pero cuando le das la vuelta el documento deja ver que se necesita dinero para todos esos programas y deja entrever que debe salir de la privatización de Pemex y el aumento al IVA en alimentos y medicinas. Con una ambigüedad de esa naturaleza no es correcto avalar un acuerdo”, aseguró Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD e integrante de IDN.

El diario sin límites

Tribus perdonan a

Zambrano… por ahora F La corriente de René Bejarano cuestiona que el presidente del PRD haya firmado el Pacto por México, pero dice que no es prudente confrontarse

El dirigente perredista en la firma del acuerdo para las reformas. FOTO: ESPECIAL Al ser cuestionado sobre el futuro de Zambrano, aseguró que la Comisión Política Nacional estudiará

con cautela la situación ante el riesgo de división interna. “Es una parte que estamos aten-

diendo con mucha cautela, porque un ambiente así significaría llevar al partido a una confrontación insalvable. El tema de fondo es el contenido del documento. Tenía que haber esperado esa firma a que los órganos de dirección discutiéramos el alma del documento y las propuestas de la izquierda”, dijo. Por su parte, Zambrano externó su confianza en mantener el cargo al contar con el apoyo mayoritario dentro del PRD. “Seguiremos discutiendo, debatiendo, tengo la confianza de que cuento con el respaldo mayoritario del partido en sus distintas vertientes. Estuvieron conmigo los cinco gobernadores postulados por nuestro partido. Tengo el respaldo claro, abierto de los diputados federales y senadores, de la mayoría, si no es que de todos los 345 presidentes municipales del PRD y la mayoría de los directivos estatales”, apuntó.

Prevén que ratifiquen a titulares de Gobierno, Salud y Obras en DF

A

Sale Ebrard sin alcanzar su sueño

24 horas de asumir el poder, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, mantiene en total hermetismo la integración de su gabinete. Ante las presiones de las corrientes del PRD, el mandatario electo ha dejado para el último momento el anuncio de los nombres de quienes lo acompañarán en los próximos seis años y es probable que se realice el anuncio oficial el mismo 5 de diciembre cuando rendirá protesta ante la Asamblea Legislativa. Sin embargo, en el círculo cercano de Mancera han empezado a sonar con mayor insistencia los nombres de los funcionarios del gobierno de Marcelo Ebrard que serían ratificados. En primer orden se encuentra el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, leal a Ebrard, aunque su cartera es disputada por el ex senador Carlos Navarrete, representante de Los Chuchos. En la Secretaría de Salud del DF, se prevé que siga al frente Armando Ahued y en la Secretaría de Obras y Servicios, el ex panista Fernando Aboitiz, además de Raymundo Collins, quien sería ratificado en la Central de Abastos. Del grupo cercano a Miguel Mancera se perfila a José Ramón Amieva para encabezar la Consejería Jurídica del Distrito Federal.

Julio César Serna, quien fuera Oficial Mayor con Mancera en la Procuraduría capitalina podría ocupar la misma cartera en el gobierno central o bien algún espacio en el gabinete de finanzas. En la vocería del gobierno de la ciudad se encuentra firme la designación de Fernando Macías, ex titular de Comunicación Social de la ALDF. Para la secretaría de Educación ha causado polémica la posible designación de Mara Robles, pareja sentimental de Salvador Martínez Della Rocca, actual titular de la secretaría. En la Secretaría de Medio Ambiente se ha mencionado el nombre de Víctor Lichtinger, ex titular del ramo en el gobierno de Vicente Fox. Los líderes del PRD en la capital del país también han optado por guardar silencio, sobre todo la corriente de René Bejarano Izquierda Democrática Nacional (IDN) que pretende mantener las secretarías que ocupa actualmente, de Desarrollo Económico, Rural y Trabajo. No obstante, tienen la pretensión de ocupar la Secretaría de Desarrollo Social y Transporte y Vialidad, de la cual Armando Quintero se despidió ayer, al hacer su balance en el sexenio. Asimismo, en el gabinete de seguridad se han barajado varios nombres y escenarios. Uno de

Héctor Serrano y Carlos Navarrete. FOTO: CUARTOSCURO ellos es que el actual procurador capitalino Jesús Rodríguez Almeida sea designado jefe de la policía y en su lugar quedaría Martha Laura Almaraz, quien también está inscrita como aspirante al consejo general del Instituto Electoral capitalino. En las últimas horas se ha mencionado el nombre de Humberto Toledo Moreno, asesor en seguridad de Mancera, para remplazar a Manuel Mondragón y Kalb. Durante el día se registró intenso movimiento en el domicilio de Martín Mendalde, en la colonia del Valle, donde despacha Mancera e incluso se registró la visita del tres veces candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, quien no quiso declarar más que acudió por su invitación a la toma de protesta del próximo miércoles. LUIS VELÁZQUEZ

rustrado el objetivo que se planteó desde que llegó al Gobierno del DF, la candidatura presidencial de la izquierda en 2012, Marcelo Ebrard deja la administración entre obras inconclusas, con resultados inciertos en sus políticas y cediendo su lugar a un personaje que no milita en el PRD. Desde el inicio de su sexenio, que culmina este 5 de diciembre, Ebrard diseñó diversas acciones de gobierno y políticas con base en su proyecto presidencial, frustrado el 15 de noviembre de 2011 por la derrota con López Obrador en una encuesta ciudadana. La plataforma del GDF, que contó con un presupuesto promedio anual de 130 mil millones de pesos (31% se destinó a 450 programas sociales), no le fue suficiente a Ebrard para alcanzar su aspiración presidencial en 2012. El primer paso fue la conformación de un equipo mayor de operadores y reformas legales para conformar lo que sería la base de su proyecto presidencial: la Red Ángel. Con el diseño de ese programa, Ebrard ajustó su gabinete. La primera tarea fue desmantelar la Secretaría de Desarrollo Social, encabezada por Martí Batres, ahora presidente de Morena, y dar el mando al senador Mario Delgado, en la Secretaría de Educación. Sin embargo, se abriría un nuevo frente por la centralización de su gobierno que puso de rodillas a los delegados de la izquierda con recortes presupuestales. En los dos últimos años, el GDF destinó sólo 16% de su presupuesto (23 mil 550 millones de pesos) a las 16 delegaciones. Eduardo Santillán, ex delegado en Álvaro Obregón y diputado local del PRD, reconoce a Ebrard como el mejor jefe de Gobierno que ha tenido la ciudad; sin embargo, apunta que en la parte política cometió errores como su visión centralista del poder. Al concentrar funciones de los delegados, Ebrard generó animadversión en la corriente bejaranista, primera fuerza política en el DF. El ex perredista Adrián Ruvalcaba, hoy delegado del PRI en Cuajimalpa, recuerda que Ebrard golpeó a actores de su partido, lo que provocó que al decidir candidato presidencial le cobraran facturas. LUIS VELÁZQUEZ


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Martes 4 de diciembre de 2012

SIETE DE CADA 10 PERDERÁN EL SEMESTRE LA RECTORÍA de la UACM estima que sólo cuatro mil de los 15 mil estudiantes salvarán este semestre, ya que son los únicos que continuaron con clases extramuros y cursos personalizados con los profesores de la institución. Esther Orozco indico que para el resto de los alumnos se analizarán diferentes opciones que les permitan continuar con su carrera. Afirmó que ya no es posible alargar el semestre porque las vacaciones están muy cerca y el sindicato no permitirá que se utilicen las instalaciones para intentar reponer el tiempo perdido.

Heredará nuevo gobierno

A

nte la falta de acuerdos entre las partes en conflicto de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), no obstante la intervención de la Asamblea Legislativa, corresponderá al gobierno de Miguel Ángel Mancera tomar una decisión al respecto. Priscila Vera, presidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa, dijo ayer en entrevista con 24 HORAS que toca al nuevo gobierno valorar el uso de la fuerza pública para recuperar las instalaciones universitarias o continuar las negociaciones con la rectoría, el Tercer Consejo Universitario y los alumnos disidentes. En tanto esto ocurre, la banca-

da del Partido Acción Nacional –la segunda fuerza política dentro del órgano legislativo-, prepara ya una iniciativa para reformar la Ley de Autonomía de la UACM, que se presentará en quince días al pleno de la Asamblea. “Si el Consejo Universitario no se puede poner de acuerdo tendremos que hacer algo, sobre todo para que se haga un nuevo organismos que pueda elegir a la rectora. El conflicto lo va a recibir Mancera, pero nosotros presentaremos la iniciativa”, confirmó Vera. Este medio dio a conocer ayer que las negociaciones del lunes 26 de noviembre se apresuraron para evitar un enfrenamiento violento el día de la toma de protesta del nuevo jefe de Gobierno. Incluso Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, había advertido que en caso

La ALDF se mantiene a la expectativa para evitar una confrontación durante la toma de posesión del Miguel Ángel Mancera; la bancada del PAN en la ALDF alista iniciativa contra la autonomía universitaria de que no se lograran avances en la UACM, la Asamblea revocaría a las autoridades universitarias. Tres días después, en su primera sesión dos grupos contrarios al interior del Consejo Universitario no lograron acuerdos y el encuentro

terminó entre acusaciones mutuas. Al respecto, el legislador local Eduardo Santillán, quien presidió las mesas de negociaciones en las semanas anteriores, dijo ayer a este diario que la ALDF se mantiene como espectadora, en espera de una solución para evitar conflictos en la toma de protesta, a la que se prevé asista el presidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo, añadió, deben ser los universitarios quienes destraben las negociaciones y lleguen a un acuerdo, mismo que no se ha logrado. Por su parte, la rectora Esther Orozco afirmó en entrevista telefónica que una solución al conflicto no puede esperar hasta la toma de protesta; sin embargo, acusó a al grupo de disidentes de la UACM de alargar el conflicto para “presionar al nuevo gobierno, porque tienen pretensiones políticas”.

FOTO: YESSICA SÁNC

GABRIELA RIVERA Y LUIS VELÁZQUEZ

HEZ

conflicto en la UACM Priscila Vera, diputada local.

Mientras tanto los consejeros universitarios afines al Consejo Estudiantil de Lucha (CEL) -el grupo disidente- se declararon en sesión permanente y aseguran haber avanzado en los puntos que quedaron pendientes en la sesión del jueves pasado. Ayer dieron a conocer que analizan la posibilidad de comenzar la entrega de los planteles a partir del 6 de diciembre con la condición de cumplir los acuerdos firmados para no criminalizar a los estudiantes y dar solución a sus demandas. No obstante, los consejeros cercanos a la rectora aseguran que dichas resoluciones carecen de validez.

Religiosos arremeten otra vez contra educación laica en Michoacán

FOTO: CUARTOSCURO

E

Pobladores dicen seguir órdenes de la virgen.

l conflicto en la comunidad de Nueva Jerusalén, en Michoacán, se reavivó este lunes cuando seguidores del líder religioso Martín de Tours bloquearon los accesos al predio “el corral”, en la comunidad vecina conocida como La Injertada, donde se construirá una escuela. El gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa advirtió ayer que se aplicará todo el peso de la ley contra quienes están obstaculizando el paso al predio y señaló que representantes de su administración entablaron un

diálogo con los manifestantes, sin embargo reiteró que en caso de que no haya disposición para retirarse y permitir el inicio de obras se aplicará la ley. La madrugada de este lunes los seguidores del líder religioso llegaron hasta el predio mencionado para evitar el arribo de material de construcción para el kinder y la primaria que se construirá en ese lugar. Son alrededor de 50 personas quienes aseguran que mantendrán los bloqueos porque supuestamente la virgen del Rosario se los or-

dena. Este argumento lo utilizaron en julio pasado para justificar la destrucción de la escuela que se ubica dentro de la Nueva Jerusalén. Las aulas provisionales se construyeron en la comunidad vecina precisamente para recibir a los hijos de los laicos de Nueva Jerusalén; ayer, este grupo demandó educación para sus hijos y la construcción de la escuela Al respecto, la Secretaria de Educación determinó suspender las clases en las aulas provisionales instaladas en La Injertada. CON INFORMACIÓN DE PROVINCIA Y NTMX


12 SOCIEDAD Martes 4 de diciembre de 2012

Diversos estudios muestran que mientras algunos países industrializados reducen sus emanaciones, potencias emergentes como China e India generan una creciente contaminación

Foro contra el cambio climático en Doha

Emisiones de carbono oscurecen la cumbre

A

l tiempo que miles de delegados internacionales debaten en la capital de Qatar, Doha, un nuevo plan para revertir el cambio climático, distintos informes divulgados este fin de semana muestran que la asignatura de las emisiones de dióxido de carbono, CO2, está lejos de ser aprobada. Las cifras del Proyecto Global del Carbono muestran que si bien la contaminación por dióxido de carbono se está reduciendo en muchos países industrializados, dicha disminución ha sido contrarrestada por la creciente contaminación que generan potencias emergentes como China e India. Así, es cada vez menos probable que el calentamiento global se mantenga por debajo de una subida de dos grados centígrados de la temperatura en comparación con los niveles preindustriales. Los datos muestran que las emisiones globales de dióxido de carbono alcanzaron en 2012 los 35 mil 600 millones de toneladas, un aumento de 2.6% en comparación con 2011 y 58% superior a los niveles de 1990. Los investigadores dicen que estas emisiones son las que más contribuyen al cambio climático y suponen un fuerte indicador de un potencial calentamiento futuro. Los resultados fueron publicados en la revista Nature Climate Change y en Earth System Sicence Data Discussions.

FOTO: ESPECIAL

CHINA, INDIA Y BRASIL EN LA MIRA

se produce por la quema de combustibles fósiles o la deforestación. Los datos relativos a 2011 muestran que los países que emiten más dióxido de carbono son China (28% del total mundial), Estados Unidos (16%), la Unión Europea (11%) e India (7%). Brasil es responsable de 1.4% de las emisiones. Aún así, si se considera la cantidad de habitantes de cada país, la emisión por persona en China es inferior a la de los países ricos. La emisión per cápita en China se sitúa en 6.6 toneladas de CO2, aproximándose a la media europea de 7.3%. Ambos están todavía lejos de la media estadounidense de 17.2 toneladas de CO2 por persona. Ya en Brasil, la emisión per cápita de CO2 varió poco a lo largo de la última década: de 1.9 toneladas por persona en 2001 a 2.2 toneladas en 2011.

Según los datos de los últimos informes, divulgados el domingo por investigadores de Reino Unido, China e India contribuyeron ampliamente en el aumento global de 3.5% de las emisiones de dióxido de carbono el año pasado. En 2011, las emisiones de China e India aumentaron 9.9% y 7.5% respectivamente, en comparación con 2010. Brasil también emitió más CO2 en 2011: 424 millones de toneladas, un aumento de 1.4% en relación con 2010. Según los científicos de la Universidad de East Anglia, dos regiones presentaron una disminución de las emisiones en el mismo período: Estados Unidos (una baja de 1.8%) y la Unión Europea (2.8% menos). Los datos de la universidad británica indican que las emisiones ha- ESCEPTICISMO EN DOHA brán aumentado en 2012 alcanzan- El panel de Naciones Unidas sobre do un volumen récord. el Cambio Climático arrancó en Qatar la semana pasada y concluye el METAS DEL PROTOCOLO próximo viernes. Más de 17 mil participantes disDE KYOTO Los niveles actuales son 58% superio- cuten las medidas para evitar que la res a los de 1990, año que se usa como temperatura del planeta aumente a base para el Protocolo de Kyoto. lo largo de este siglo. El tratado, que no fue firmado por Los delegados presentes en Estados Unidos, preveía que los países Doha tienen ante sí la ardua tarea firmantes redujeran sus emisiones de de establecer nuevos objetivos para CO2 en 5.2% a lo largo de una década, las emisiones de carbono por país, tomando 1990 como referencia. algo que a la luz de estos últimos inEl CO2 es la causa principal del formes, parece cada vez más comcalentamiento global y es un gas que plicado. BBC MUNDO

El diario sin límites

Niegan refresqueras su responsabilidad

L

a Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) rechazó un posible impuesto a los productos que comercializan, pues el refresco representa poco más de 5% del consumo total de azucares de los mexicanos. En entrevista, Emilio Herrera Arce, director de la asociación, afirmó que en México no hay estudios o estadísticas que demuestren que el incremento del sobrepeso y la obesidad tienen su origen en el consumo de refrescos u otras bebidas azucaradas. “La tasa de crecimiento de la obesidad son muy altos, pero el refresco representa el 5.2% de contribución de consumo calórico de la dieta del mexicano. Y podemos señalar que no existe evidencia que pueda soportar esta relación”, respondió en entrevista a las acusaciones hechas por distintas organizaciones civiles. Éstas demandaron ayer al Congreso de la Unión para que discuta un impuesto más alto a los refrescos y las bebidas azucaradas, pues hay estudios elaborados por instituciones de salud mexicanas y extranjeras que han presentado evidencia científica sobre la relación refrescos-obesidad. Además han criticado que los refrescos y las bebidas azucaradas siempre están disponibles y siempre tienen un costo menor, por lo que ahora deben tener un precio más alto para reducir su consumo. Incluso, la semana pasada, Maki Ortiz, presidenta de la Comisión de Salud en el Senado, informó que ya analizan la posibilidad de aplicar una tasa de 20% a los refrescos, como parte de un paquete de medidas fiscales para combatir la obesidad. Herrera Arce negó incluso que exista algún tipo de iniciativa en el Senado o la Cámara de Diputados, y añadió que la industria ha contribuido a reducir el consumo de refrescos, haciendo presentaciones más pequeñas, retirándolos de las escuelas y haciendo más disponible el agua embotellada. GABRIELA RIVERA

La tasa de crecimiento de la obesidad son muy altos, pero el refresco representa el 5.2% de contribución de consumo calórico de la dieta del mexicano”

163 litros

el consumo per cápita de estas bebidas en México

10 cucharadas de azúcar tiene una lata de 355 ml

480 ml

el contenido máximo permitido en Nueva York a partir de 2013


GLOBAL 13 El diario sin límites

J

ERUSALÉN. Israel seguirá adelante con la polémica construcción de viviendas en una zona crucial próxima a Jerusalén que romperá la continuidad territorial palestina, a pesar de la ola de condenas internacionales que ha generado la decisión, informaron fuentes gubernamentales a la edición digital del periódico Haaretz. “Seguiremos defendiendo nuestros intereses vitales frente a la presión internacional y no habrá ningún cambio en la decisión adoptada”, aseguraron al periódico destacadas fuentes en la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que aprobó el plan el viernes en represalia por el reconocimiento del Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU. El Gobierno israelí considera que la petición violó los acuerdos existentes entre las partes, por lo que, según las fuentes, “no es de extrañar que Israel no se haya quedado de brazos cruzados” y aprobara extender la colonización. “Si ellos (los palestinos) continúan dando pasos unilaterales, Israel actuará en consecuencia”, agregaron. Horas después del reconocimiento de Palestina como Estado observador de la ONU, el gobierno israelí aprobó 3 mil nuevas viviendas en distintos asentamientos de Cisjordania y reactivó los planes para construir en la zona conocida como E-1, entre Jerusalén y la ciudad-asentamiento de Maalé Adumim. El plan E-1, aparcado hace años por Israel tras las fuertes presiones que ejerció el ex presidente estadunidense George W. Bush, pretende conectar la colonia de Maale Adumim a la parte oriental de Jerusalén. Debido a su alcance, no saldría adelante hasta dentro de varios años, porque tendría que pasar las diversas fases de planificación urbana y aprobación en distintas instituciones israelíes. Pese a las condenas, portavoces del Ministerio israelí de Exteriores consultados se mostraron tranquilos ante la reacción y señalaron que convocar a un embajador para transmitirle una protesta no deja de ser “algo dentro de lo normal”. “Tenemos muy buenas relaciones con estos países. Han criticado nuestra decisión, eso es algo público, y nosotros tampoco estamos particularmente contentos con el voto en la ONU”, declaró el viceportavoz diplomático Paul Hirschson, quitando importancia a las desavenencias. EFE

Martes 4 de diciembre de 2012

Israel, iracundo, apuesta por colonizar territorios EU considera dañino el plan

El Gobierno confirma que construirá 3 mil asentamientos en Cisjordania y en Jerusalén Este en represalia por el ingreso de Palestina a la ONU como observador

W

Un trabajador palestino observa la construcción de un edificio en Gilo al sur de Jerusalén. FOTO: EFE

L

Europa da la espalda al proyecto de asentamientos

ONDRES. Varios países europeos han pedido a Israel la cancelación en la construcción de 3 mil asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este. Muy temprano, Reino Unido fue el primer país que emitió un comunicado para oficializar su demanda al gobierno israelí. El Foreign Office (ministerio de Exteriores) señala que “deplora” la decisión del Gobierno israelí porque amenaza las perspectivas de conseguir la creación de dos Estados, Palestina e Israel. A la vez, Francia, España, Italia, Alemania y Rusia también pidieron a Israel dar marcha atrás en la construcción de asentamientos. El Foreign Office indicó que el embajador israelí, Daniel Taub, fue convocado por el viceministro para Oriente Medio del ministerio, Alistair Burt, para manifestarle la “profunda preocupación” del Reino Unido por esta decisión. “Deploramos la reciente decisión del Gobierno israelí de construir 3 mil nuevas viviendas”, señala el ministerio, y agrega que “esto

amenaza la viabilidad de la solución de los dos Estados”. Israel anunció el proyecto después de que la Asamblea General de la ONU votara la semana pasada a favor de reconocer a Palestina como Estado observador. En el mismo tono, el presidente francés, François Hollande, y el primer ministro italiano, Mario Monti, pidieron a Israel que renuncie al proyecto de construir nuevos asentamientos en los territorios palestinos ocupados, al considerar que es contrario a la solución del conflicto. “Estamos preocupados por las decisiones que, espero, no serán aplicadas, de instalar 3 mil viviendas en las zonas que no están previstas para este tipo de instalaciones y que ponen en entredicho la posición de la comunidad internacional sobre los dos Estados”, afirmó Hollande durante la rueda de prensa final de la cumbre franco-italiana en Lyon. Ante Monti, el presidente galo reiteró que el proyecto de Tel Aviv “es contrario al diálogo y por tanto tiene que ser retirado”.

El embajador israelí en París acudió al Ministerio de Exteriores francés, donde le mostraron la “viva preocupación” de París. “La colonización es ilegal en todas sus formas a la vista del derecho internacional y perjudica la confianza necesaria para retomar el diálogo y constituye un obstáculo a una paz justa fundada en la solución con dos Estados”, señaló. También Rusia se sumó a las protestas. “Llamamos a la parte israelí a revisar los anunciados planes sobre la construcción de asentamientos y a continuar la transferencia de dinero a los palestinos”, informó la Cancillería rusa. De esta forma, añade, se podrá “conservar la posibilidad de reanudar el proceso de negociaciones y alcanzar una paz justa y duradera en la región” de Oriente Medio. Además, Rusia subraya que “la construcción de asentamientos en los territorios palestinos ocupados por Israel en 1967, incluida Jerusalén Este, es ilegal, no se reconoce y es condenada por Rusia y toda la comunidad internacional”. EFE

ASHINGTON. Estados Unidos criticó de nuevo el plan de Israel de construir asentamientos y pidió al Gobierno israelí que revise esa decisión, por considerarla especialmente dañina para el proceso de paz. El vocero adjunto del Departamento de Estado de EU, Mark Toner, reiteró la posición estadunidense después de que la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmara que su Gobierno seguirá adelante con el plan. “Estados Unidos se opone a todo tipo de acciones unilaterales, incluida la actividad de asentamientos en Cisjordania y la construcción de viviendas en Jerusalén Este, porque complican los esfuerzos para reiniciar negociaciones directas”, afirmó Toner en un comunicado. “Esto incluye la construcción en el área E1, porque esa área es particularmente sensible y una edificación allí sería especialmente dañina para los esfuerzos de alcanzar una solución de dos estados”, añadió. La zona conocida como E1, donde está prevista la construcción, pretende unir las colonias en Jerusalén Oriental con la de Maale Adumín, lo que impediría la continuidad territorial de Cisjordania y haría inviable el establecimiento de un Estado palestino. “Hemos dejado claro al Gobierno de Israel que ese tipo de acción es contraria a la política estadunidense”, aseguró Toner. “Estados Unidos y la comunidad internacional esperan que todas las partes desempeñen un papel constructivo en los esfuerzos para lograr la paz”, agregó. “Urgimos a las partes a cesar las acciones unilaterales y a dar pasos para volver a las negociaciones para que todos los asuntos puedan debatirse”, concluyó el vocero. Además de la ampliación de asentamientos, Israel anunció el domingo que confiscará 460 millones de dólares del dinero de impuestos y aranceles que recauda en nombre de la Autoridad Nacional Palestina y que está obligado a transferirle según los acuerdos de paz de Oslo. EFE


14 GLOBAL Martes 4 de diciembre de 2012

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

Manotazo mediático de Cristina K

L

a presidenta argentina está por festejar lo que será uno de los golpes letales contra los medios de comunicación críticos a su gobierno: diluir el poder mediático del grupo que edita el periódico Clarín, su enemigo. Sin contextualizar la batalla entre la presidenta de Gobierno y el Clarín, la medida resultaría plausible por la conversión lógica hacia un mercado no dominante. Clarín tiene más de 200 licencias de televisión por cable, donde posee el 58.61% de los suscriptores y también ocupa una parte importante en los espectros de radio y televisión analógicos. Sin embargo, la nueva ley no esconde el misil teledirigido a sus enemigos críticos. La discrecionalidad es la prueba del ácido de los gobernantes. Cuando acuden a ella para atacar a los enemigos, el Gobierno devora al Estado. En la discrecionalidad se esconden los vicios naturales del ser humano; el suicidio del burócrata. El gobierno de Cristina K es intervencionista y no actúa bajo la lógica del mercado ni mucho menos de la pluralidad. El mejor ejemplo lo encontramos en el mercado de divisas. El tipo de cambio peso/dólar, Cristina K, lo tiene maniatado afectando la cuenta corriente de la nación, y por ende, al comercio internacional; la manipulación de las cifras de inflación ha provocado que medios internacionales como The Economist dejen de publicarlas; intervino el mercado energético con la nacionalización (política) de Repsol/YPF y también intervino el mercado de la transmisión de futbol para ganar popularidad. En cuanto a la corrupción, su vicepresidente Antonio Vadiu licitó a favor de uno de sus amigos la emisión de papel moneda. Las huellas de la discrecionalidad de Cristina K son muy claras en el mercado publicitario: en el primer cuatrimestre del presente año, el grupo mediático Veintitrés, cuyos dueños –Sergio Szpolski y Matías Garfunkel- son amigos de la presidenta, recibió 27.2 millones de pesos argentinos (73 millones de pesos mexicanos), lo que representa un 114% más de flujos recibidos respecto al mismo periodo del año pasado. El periódico de Página 12 también es de los medios consentidos por Cristina K. El crecimiento en la inversión publicitaria fue de 48%. A cambio, las críticas al gobierno de la presidenta desaparecieron desde hace tiempo. Con los amigos, tolerancia y abrazos, con los enemigos, discrecionalidad en la aplicación de la ley. Otra de las huellas que ha dejado Cristina K es la depuración del poder judicial ex profeso en el área que analiza el grado de constitucionalidad de la nueva ley de medios. Al juez Francisco De las Carreras lo demandó el gobierno de Kirchner por haber aceptado un viaje de una ONG a Florida. El gobierno no esperará resoluciones tardías del poder Judicial sobre la constitucionalidad de la ley. Lo que desea la presidenta Kirchner es que el primer minuto del viernes entre en vigor la nueva ley y, después, si los jueces quieren opinar, que lo hagan. Si el gobierno se come al Estado, no habría que asustarse por lo que suceda con el poder Judicial. La ley fija para los medios privados de difusión nacional un tope del 35% del mercado en cobertura de televisión de aire y un 35% de suscriptores en televisión de cable, 10 licencias de radio, 24 licencias de televisión por cable y una de televisión por satélite. Las dosis no afectan a las empresas de sus amigos. Los legados mediáticos de Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Cristina Kirchner van del control estatal al de los amigos pasando por la privatización. Cristina K quiere que sus amigos dominen el mercado mediático. Su estilo es el mismo del eje chavista. Cuando pensábamos que Rafael Correa se llevaba la medalla de oro por intolerante con el periódico El Universo, Cristina K, el viernes, le dará alcance. Lo que siga será parte de su manotazo.

El diario sin límites

Diálogos de paz Colombia

Bombardeo mata

a terroristas de las FARC El presidente de Colombia Juan Manuel Santos consideró como positivo el primer ciclo de reuniones que su Gobierno sostiene con los terroristas

B

OGOTÁ. Las autoridades colombianas prosiguen la búsqueda de guerrilleros de las FARC muertos en la mayor ofensiva militar desde que comenzó el proceso de paz tras confirmar el hallazgo por ahora de seis cadáveres, aunque no se descarta que haya “decenas”. El bombardeo tuvo lugar el sábado por la noche sobre un campamento rebelde en el municipio de Ricaurte, en el departamento de Nariño y fronterizo con Ecuador, y estuvo dirigido contra la columna móvil “Mariscal Sucre” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La Fiscalía, organismo encargado del levantamiento de los cadáveres, ha identificado tan sólo seis cuerpos sin vida, confirmó el general del Ejército Leonardo Barrero, comandante del Comando Conjunto del Suroccidente, quien no descartó que la cifra aumente. El domingo, horas después del ataque militar, las autoridades informaron que habían muerto “decenas” de insurgentes, entre ellos el máximo líder de la columna “Mariscal Sucre”, conocido como “Guillermo Pequeño”; el tercero al mando, alias “Mario”; y la radio operadora, alias “Jazmín”. El ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo ayer en rueda de prensa que fueron “abatidos bastantes, muchos miembros” de la “estructura principal” de esa columna, sin precisar la cifra. Tras el bombardeo, las autoridades incautaron distinto material,

Entrega de armas de las Autodefensas Unidas de Colombia. FOTO: EFE como cadenas. Con cadenas del mismo tipo las FARC mantuvieron atados durante años a sus secuestrados en la selva, a los que pretendían canjear por guerrilleros encarcelados. Precisamente ayer, uno de los negociadores guerrilleros, Rodrigo Granda, afirmó desde Cuba a la emisora bogotana Blu Radio que esta guerrilla ya no tiene en su poder “prisioneros políticos, retenidos ni secuestrados”, con lo que desmintió las declaraciones vertidas ayer por la guerrillera Sandra Ramírez al periódico cubano Juventud Rebelde. Este bombardeo es la primera gran ofensiva contra las FARC desde que el Gobierno de Colombia y la guerrilla instalaron el pasado 18 de octubre en Oslo la mesa de diálogos con la que persiguen negociar el fin del conflicto para alcanzar la paz. Este proceso, que culminó el jueves pasado su primer ciclo de negociaciones en La Habana, no

contempla un alto el fuego hasta que se firmen acuerdos sólidos con las FARC Sin embargo, la guerrilla propuso una tregua bilateral y anunció que dejaría las armas entre el 20 de noviembre y el próximo 20 de enero, durante la temporada navideña. Mientras tanto el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo un balance “positivo” del primer ciclo de reuniones para negociar el fin del conflicto armado con las FARC, que terminó el pasado jueves en La Habana, sede permanente de los diálogos. Santos extendió hasta noviembre de 2013 el plazo que se ha fijado para alcanzar los primeros acuerdos definitivos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que en principio había establecido para junio. El Gobierno colombiano es que este tercer intento de paz con las FARC sea serio, rápido, eficaz. EFE

REGISTRO PUTIN APOYA A TURQUÍA

ESTAMBUL. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se solidarizó con Turquía ante las vulneraciones fronterizas que se producen por el conflicto sirio, pero pidió buscar “nuevas ideas” para acabar con los combates. Respecto a la instalación de la OTAN de los misiles ‘Patriot’ en la frontera turco-siria, Putin reiteró que no le convence. EFE

ARMAS QUÍMICAS

PRAGA. La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, advirtió en Praga a Siria de hacer uso de su arsenal de armas químicas, ante las crecientes sospechas de que el régimen de Bachar al Asad pueda utilizarlas. El uso de esas armas constituyen “una línea roja para Estados Unidos”, manifestó Clinton, aunque no precisó las medidas a tomar.EFE

OBAMA DICE NO

WASHINGTON. La Casa Blanca rechazó la propuesta planteada por los republicanos para reducir el déficit presupuestario y evitar así el temido “precipicio fiscal”, ya que, en su opinión, “golpea” a la clase media, y exigió a los republicanos “seriedad” y un “enfoque equilibrado”. “La carta republicana divulgada no supera la prueba del equilibrio. EFE



16 NEGOCIOS El diario sin límites

FOTO: ESPECIAL

Martes 4 de diciembre de 2012

Multan a Telmex en Colombia

por cobros indebidos La desobediencia de Telmex afectó la competencia en el mercado colombiano de las telecomunicaciones

L

CAROLINA RUIZ

a filial de Telmex en Colombia, Claro, fue multada con 10 mil 700 millones de pesos colombianos (cinco millones 900 mil dólares) por incumplimiento de acuerdos y cobro a usuarios por cambiar de proveedor de televisión de paga. “Las condiciones son para cumplirlas y el Estado está en su obligación de hacerlas respetar en beneficio de la competencia de los mercados y el bienestar de los consumidores”, aseveró Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio en Colombia, durante la conferencia de prensa en donde se dio a conocer esta sanción. De acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el condi-

cionamiento que violó Telmex prohibía a esta compañía hacer efectivas las cláusulas de permanencia mínima existentes en sus contratos. “La SIC, mediante la Resolución No. 75599 del 30 de noviembre de 2012, sancionó a Telmex por pactar y hacer efectivas cláusulas de permanencia mínima en los contratos de prestación del servicio de televisión por suscripción, incumplimiento de los condicionamientos que por dos años le impuso la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) en 2008”, explicó la Superintendencia. Dichas cláusulas imponían a los usuarios una sanción si decidían cambiarse de proveedor de televisión de paga antes del tiempo establecido como permanencia mínima por Telmex Colombia. Ante estas cláusulas en los contratos de Telmex, la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), condicionó a la empresa a suspender su aplicación desde 2008. No obstante, Claro cobró a los usuarios dichas sanciones. “La Superintendencia encontró que entre el 1 de enero de 2009 y el 1 de octubre de 2010 (fecha en que expiraba ese condicionamiento), Telmex hizo exigibles dichas cláusulas en nueve mil 135 contratos, cuyo costo total ascendió a mil 615 millones de pesos (colombianos)”, detalló el órgano regulador

Las condiciones son para cumplirlas y el Estado está en su obligación de hacerlas respetar en beneficio de la competencia de los mercados y el bienestar de los consumidores” PABLO FELIPE ROBLEDO Superintendente de Industria y Comercio en Colombia en una grabación enviada a 24 HORAS. Además de las consecuencias de carácter regulatorio de este incumplimiento, la decisión de Telmex de exigir una estancia mínima en su servicio de televisión y cobrar una acción contraria, afectó el mercado y la competencia que existe en él, otorgándole a la operadora un flujo de recursos importante: “El incumplimiento de Telmex generó para sí misma, y de forma indebida, una importante fuente de recursos, logrando una

potencial afectación del mercado al desincentivar que algunos de sus clientes cambiaran de proveedor del servicio de televisión por suscripción”, aseveró la institución. Es por ello, que como parte de la sanción, además de pagar 19 mil salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, 10 mil 777 millones 300 mil pesos (colombianos), también tendrá que devolver lo cobrado a los usuarios. “En la misma decisión, la SIC también ordenó la devolución del dinero a los suscriptores, a quienes se les hizo efectiva la cláusula de permanencia mínima”. Claro tiene el mayor número de usuarios de telefonía móvil en Colombia y es uno de los principales proveedores de servicio de televisión por suscripción, junto a DirecTV y Telefónica. Telmex integró en Colombia sus operaciones con el operador de telefonía móvil Comcel de la firma Claro, subsidiaria de América Móvil de Carlos Slim. Ante la decisión de la Superintendencia, Telmex en Colombia no podrá apelar a ningún recurso, ya que las mismas autoridades regulatorias lo especifican en el fallo: “Esta decisión se adoptó en el marco de la resolución de un recurso de reposición contra la sanción impuesta por esta Superintendencia el 3 de septiembre de 2012. Contra esta decisión no se procede ningún recurso”, concluyó la institución.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Martes 4 de diciembre de 2012

Gana la BMV por el regreso del PRI E

Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, señala que el alza mostrada en el mercado bursátil obedeció a la exitosa toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente de la República

ENRIQUE HERNÁNDEZ

l regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República fue bien recibida por los inversionistas, empresarios y analistas mexicanos y extranjeros, afirmó Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Es interesante que el mercado bursátil de México haya subido, mientras el resto de los mercados, especialmente en Estados Unidos, hayan caído. La percepción es que hay una muy buena opinión del equipo de trabajo y de Enrique Peña Nieto”, comentó en una reunión con la prensa en la Ciudad de México. Ayer lunes, la Bolsa cerró con una ganancia de 1.17%, aun cuando las de Estados Unidos reportaron una caída generalizada. El mercado de valores concluyó en los 42 mil 323 mil unidades. Según el ex secretario de Comunicaciones y Transportes durante la administración del panista Felipe Calderón, el alza mostrada este lunes en el mercado bursátil mexicano obedeció esencialmente a que la toma de posesión de Peña Nieto fue muy exitosa. “El nuevo gobierno ha sido bien tomado por los mercados y ha sido bien tomado por los analistas extranjeros y nacionales”, expresó. “México se encuentra en una situación sólida y privilegiada y con un nuevo gobierno que tiene toda la intención de modernizar la economía y hacer los cambios que se requieren”, expuso. El secretario de Energía en el sexenio de Ernesto Zedillo recordó que los mercados se adelantaron justo antes de la elección del 1 de julio, ya que la BMV reportó un rally y tocó los 42 mil 500 puntos por una buena percepción en los planes de gobierno y discurso del entonces candidato por el PRI. “También hay una buena percepción de que Peña Nieto logró un acuerdo político importante y está representado a través del PRI, PAN y PRD, cosa que nunca

Los hechos vandálicos del pasado 1 de diciembre en la Ciudad de México hasta a hora no han afectado a los mercados, porque no se preocupan de cosas únicas y menores” LUIS TÉLLEZ Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores “Los mercados lo que reflejan son las expectativas y son de un crecimiento en los flujos e ingresos”, manifestó el director general de la BMV. Señaló que la administración del priista es una esperanza y ha creado una expectativa muy alta de lo que sucederá en la República Mexicana.

SIN EFECTO

Hay una buena percepción de Enrique Peña Nieto en los mercados. se había dado”, añadió. Destacó que el Pacto por México firmado el pasado domingo por las tres más importantes fuerzas políticas permitirá que haya un desarrollo económico y social. El pacto firmado el domingo en el Alcázar del Castillo de Chapultepec fue presenciado por los gobernado-

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

res en funciones y electos, diputados, senadores, así como por Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación (Segob). Con el acuerdo, los dirigentes de las entidades políticas y Peña Nieto se comprometieron a impulsar una serie de reformas como la educativa, telecomunicaciones, así como

la creación de una ley nacional de responsabilidad hacendaria y deuda pública para las entidades estatales y municipales. Téllez dijo que el claro ejemplo de un consenso fue la aprobación de la reforma laboral, que había sido uno de los temas más discutidos en los últimos años.

“Los hechos vandálicos del pasado 1 de diciembre en la Ciudad de México hasta ahora no han afectado a los mercados, porque no se preocupan de cosas únicas y menores, si se compara con lo que ha pasado en París o Londres”. El presidente de la Bolsa expuso que ninguna gran metrópoli del mundo está exenta de vandalismo, por ejemplo ya sucedió eso en Madrid, París, Nueva York, así como en Londres, donde hubo un problema de gobernabilidad. “Repruebo los hechos de vandalismo, porque es la mejor manera de ejercer una democracia que tenemos ya totalmente abierta en México. Además hay una absoluta libertad de prensa y expresión”, agregó. El encargado del mercado bursátil mexicano previó que 2013 será un año muy positivo para la economía mexicana, a pesar de la incertidumbre de financiera en Europa y Estados Unidos.


18 NEGOCIOS Martes 4 de diciembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

Peña Nieto y los banqueros

s tradicional en México que las cámaras u organismos representantes del sector privado, “saluden” al presidente de la República entrante a través de desplegados pagados en los diarios o de boletines de prensa enviados a las redacciones. Una costumbre extendida del tradicional “besamanos” del presidencialismo mexicano que ha perdurado a la fecha y que se hizo paisaje durante los gobiernos priistas, buscando congraciarse con el mandatario en turno. Como en el pasado reciente, los banqueros no fueron la excepción en esta ocasión. El pasado 30 de noviembre, la Asociación de Bancos de México que preside Jaime Ruiz Sacristán, publicó un comunicado de prensa expresando su “beneplácito por la conformación del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto”, y agregaba suspicazmente el referido boletín de prensa: “La ABM confía en que todos ellos sabrán cumplir con sus responsabilidades. En particular, celebramos el nombramiento del doctor Luis Videgaray Caso como secretario de Hacienda y Crédito Público, cabeza del sector financiero”. El hecho es que la salutación y el beneplácito del gremio de los banqueros a Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray van más allá del espontáneo gozo que les produce la llegada de un nuevo gobierno. Los banqueros están preocupados no sólo por el reciente paquete de nuevas medidas que deberán cumplir al amparo de los acuerdos de Basilea III y que les endilgó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que aún preside Guillermo Babatz, con la anuencia del saliente secretario de Hacienda José Antonio Meade, sino también porque el nuevo gobierno se ha propuesto endurecer las reglas con las que opera la banca privada para obligarlas a una mayor derrama de crédito en la economía, bajo condiciones de mayor competencia. El Pacto por México firmado este domingo por el presidente Enrique Peña Nieto y los tres principales partidos políticos en el Congreso así lo expresa textualmente cuando explica los factores a través de los cuales “el Estado debe generar las condiciones que permitan el crecimiento económico… para lo cual se debe incrementar la inversión pública y privada hasta alcanzar más de 25% del PIB en inversión e incrementar la productividad de la misma”. No sólo el Pacto por México señala específicamente a los servicios financieros como uno de los cuatro sectores en los que el Estado intensificará la competencia económica, sino que también detalla que para lograrlo “se cambiará el marco legal para que la banca comercial y las instituciones de crédito presten más y más barato, incluyendo una revisión de la ejecución de garantías, respetando íntegramente los derechos de todos los acreditados actuales; así como reducir el costo de los servicios financieros”, se lee en el compromiso 63 del pacto. Por cierto, un compromiso de realización inminente cuya reforma legal se ha previsto -según el calendario del pacto- se presente al Congreso en el primer semestre de 2013 para ser implementado en el segundo semestre del próximo año. Así que la preocupación tiene raíces. De allí “el beneplácito y la salutación” de los banqueros al nuevo gobierno que, en el lenguaje político mexicano, quiere decir: “Me urge conversar contigo”.

El diario sin límites

Gobierno de Calderón maquilló la informalidad PIERRE-MARC RENÉ

E

l Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afirmó que el gobierno del ex presidente Felipe Calderón maquilló la informalidad en los resultados del empleo para no quedar como “el presidente del empleo informal”, debido a que existen trabajadores del sector informal en el formal. El vicepresidente del Comité Indicador del IMEF, Jonathan Heath, señaló que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no pudo aprobar todas las definiciones del sector informal que se acordaron a nivel internacional en 2003, debido a presiones políticas. “Obviamente, el gobierno anterior estaba renuente a que se cambie la definición del empleo informal al final del sexenio para aprobar el acuerdo internacional pues hubiéramos dicho que era el presidente del empleo informal”, explicó durante una conferencia sobre los resultados del sector manufacturero del mes de noviembre. Heath explicó que dentro del mismo gobierno existen empleos informales, como son las personas que contratan para un evento específico, por ejemplo un artista que viene a cantar, pues esa persona no recibe prestaciones sociales. “También están las señoras que trabajan en nuestras casas, pero no están inscritas en el seguro social, no reciben aguinaldo. Hay empleos informales en el sector formal”, dijo. En entrevista con 24 HORAS, el presidente nacional del IMEF,

No quiso quedar como “el presidente del empleo informal”, afirma vicepresidente del IMEF

Piden mayor seguridad para atraer inversiones. FOTO: NOTIMEX José Antonio Quesada, afirmó que los empleados informales deben ser incluidos en las estadísticas en la próxima tasa de informalidad que creará el INEGI. No obstante, debido a que la mayoría de esos trabajadores no pagan impuestos, se preocupa de la manera como el gobierno podrá incluirlos dentro de un conteo de las cifras oficiales de empleo sin volverlos formales y cuestiona cómo los informales podrán empujar el resto de la economía que está formada de la población económicamente activa. “Es muy importante que el que está pagando IVA también está pagando su impuesto y que lo ponga en su declaración anual porque muchas veces percibimos que el único que está contribuyendo es el que está pagando Impuesto Sobre la Renta”, declaró Quesada. La economía informal, en su opinión, también con-

tribuye a la inseguridad que se vive en el país y pide al nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto tomar medidas para que el tema de seguridad favorezca la inversión en el país. “Yo creo que aquí tenemos que estar trabajando en ambos lados para traducir al extranjero en que México es un destino seguro para sus inversiones”, expresó. Aunque existen desafíos importantes en el país, Quesada estima que las propuestas de Peña Nieto son buenas para el futuro de México. “Si pueden hacer los cambios, qué bueno, ojalá no hay intereses mezquinos de ningún partido para evitar que ceden porque creo que lo peor que nos puede pasar es perder otros seis años de inactividad y de pelea entre la gente del Congreso, que nos detengan a una generación que es la de los jóvenes, donde tenemos la obligación histórica de dejar esto mejor”, concluyó.

“Pacto, base para crecimiento”

L

a Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) respaldó la firma del Pacto de México por las principales fuerzas políticas mexicanas, lo que permitirá realizar “las grandes transformaciones estructurales que requiere nuestro país”. El presidente de la confederación, Francisco Funtanet Mange, afirmó que las 105 asociaciones y cámaras que representa la Concamin consideran que los cinco ejes trazados en este pacto representan “la plataforma para el crecimiento económico y social que México ha esperado durante décadas”. El Pacto por México prevé impulsar una serie de reformas como la educativa y otra de telecomunicaciones, así como la creación de la ley nacional de responsabili-

dad hacendaria y deuda pública para las entidades federativas y municipios que Peña Nieto anunció como una de sus 13 acciones prioritarias de política pública. La Concamin señaló que este pacto también transformará al país en una sociedad de derechos, fomentará el crecimiento económico, empleo y competitividad, la seguridad y la justicia e incrementará la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. “Los industriales señalamos nuestro compromiso para impulsar proyectos productivos, generadores de empleo y bienestar,”, dijo el directivo. La Concamin confía en que las medidas anunciadas serán “el principio de un mayor dinamismo económico y productivo para el país”. PIERRE-MARC RENÉ


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Martes 4 de diciembre de 2012

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta Ventanilla Compra Venta

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla 12.9747 12.6000 13.0247 13.1500 Dólar

Euro

Dólar fix

Hoy Ayer 28/nov./2012 13.0375 12.9927 12.9937 27/nov./2012 12.9861 13.0027 13.0037 Yen

ÍNDICES VARIACIÓN IPC +490.32 +1.17% INMEX +39.53 +1.52% IRT LARGE CAP +4.71 +1.14% IRT MIDCAP +4.16 +1.64% BMV-CONSTRUYE RT +1.11 +1.96% BMV-ENLACE RT +1.41 +1.91% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +3.82 +1.61% HABITA RT +5.50 +2.64% DOW JONES -59.98 -0.46% NASDAQ -8.044 -0.27%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora PASA B CERAMIC B HOMEX * BOLSA LIVERPOOL C-1 LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora HILASAL A LIVERPOOL 1 TELMEX L AEROMEX * GISSA A

03/12/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS

13.8378 14.2375

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,600 11,430

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,770 2,970 1,595 1,290

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,400 12,051 6,084 2,352 1,179

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

PLATA

Último Anterior Variación% 16.50 15.50 +6.45 Moneda 21.50 20.40 +5.39 Onza Troy 29.80 28.36 +5.04 Plata Libetad 30.00 28.53 +4.84 5 Onzas Plata 126.91 122.15 +4.80 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Último Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 0.40 0.75 -46.67 1/4 Onza Plata 125.00 130.00 -3.85 9.60 10.00 -3.80 1/10Onza Plata 19.49 19.98 -2.25 1/20 Onza Plata 23.60 23.95 -1.46

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

Autorizan la adquisición de Crédito Familiar a Scotiabank

S

cotiabank recibió la aprobación de las entidades regulatorias para concretar la compra de la financiera Crédito Familiar al Grupo Financiero Banamex. La adquisición fue anunciada en agosto pasado, sin que los términos de la transacción fueran revelados. La vicepresidenta ejecutiva de Ventas y Servicio, Productos y Mercadeo de Banca Internacional Scotiabank, Wendy Hannam, dijo que el negocio de Crédito Familiar será una pieza clave en esta estrategia, dado el compromiso de su institución con el fortalecimiento de las plataformas de crédito al consumo y microfinanciamiento rentables. Señaló que uno de los pilares de la estrategia de crecimiento de Scotiabank “es fortalecer nuestra presencia en mercados que no han sido atendidos oportunamente; Crédito Familiar nos permitirá hacerlo”. Crédito Familiar fue fundada en 1996 y hoy en día cuenta con 246 sucursales y aproximadamente dos mil 400 empleados en todo el país. La empresa, que fue adquirida por Banamex en 2007, atiende a unos 145 mil clientes con préstamos que oscilan entre 500 y mil 500 dólares. Mediante un comunicado, el presidente y

4.84 4.86 4.90 4.99

Real Corona Franco

12.6000 16.7236 0.1557 6.0458 1.9300 13.1500 17.2066 0.1602 6.2190 1.9857

BMV

AVANZA SIGUIENTE RONDA DE TPP

CETES

FOTO: ESPECIAL

director general del grupo financiero, Troy Wright, expuso que existe un potencial para alcanzar sinergias entre este negocio y la banca tradicional, pues en la medida en que los clientes son exitosos, sus necesidades de servicios bancarios también crecen. A su vez, Carlos González-Taboada, cabeza del Segmento de Consumo y Microfinanzas de la Banca Internacional de Scotiabank, dijo que el crédito al consumo y microfinanzas es un segmento en el que Scotiabank ve un gran potencial de crecimiento “y la adquisición de Crédito Familiar complementa nuestras operaciones en el Caribe y América Latina”. Para el éxito del negocio, Scotia empleará la estrategia seguida en Perú. NOTIMEX

2,278 912 475 247 123 72 51

Del 3 al 12 de diciembre, se llevará a cabo en Auckland, Nueva Zelanda, la décima quinta reunión de los 11 miembros que forman parte del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP). Esta ronda de negociaciones será la primera a la que acudan México y Canadá como miembros. Los otros nueve países que conforman el bloque son Estados Unidos, Australia, Chile, Malasia, Vietnam, Brunei, Perú Nueva Zelanda y Singapur. Entre los acuerdos que serán discutidos se incluyen los referentes al sector farmacéutico, a los derechos de propiedad intelectual y al campo. FOTO: ESPECIAL


20 JUSTICIA Martes 4 de diciembre de 2012

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

E

El Cisen

l sábado quedó en evidencia el fracaso y la crisis en la que se encuentran los servicios de inteligencia, ya que el resultado de las manifestaciones violentas no se debe a que no hubieran previsto los eventos, sino a una falla en la política para desarticular los grupos subversivos que existen en México. En el verano de 2007, el EPR realizó actos de sabotaje a las instalaciones de PEMEX por la desaparición de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, los cuales a la fecha no se sabe cuál fue su paradero, así como tampoco se sabe y, mucho menos, se castigó a los autores de los ataques contra la paraestatal. Esta cadena de impunidad se debió a la incapacidad del gobierno de Felipe Calderón a resolver un crimen y de su decisión de entrar en negociaciones con el EPR, en donde dejó impune los ataques a la paraestatal que tuvieron un costo mayor a los mil millones de dólares. Pero lo más grave es que no se le dio la atención y se subestimo la capacidad de organización de las fuerzas que proclaman la destitución del Estado Mexicano. Los adelantos tecnológicos, así como nuevas formas de organización han facilitado crear eventos de alto impacto y violencia con un menor costo. Hoy los grupos subversivos no usan rutas clandestinas sino blogs, cuentas de correo electrónico, como buzones, y múltiples celulares robados para poder comunicarse. Esto les da una flexibilidad para concretar acciones y multiplicar su presencia. En la parte financiera, los secuestros, la venta de droga y el robo siguen siendo las fuentes de financiamiento más frecuentes de estos grupos. Sin que estas acciones hayan sido afectadas por la administración de Felipe Calderón, es más, se registró un aumento en el secuestro. La facilidad de obtener armamento también aumentó en estos seis años, ya que sólo se registro un caso donde se desarticuló una organización dedicada a la venta de armas. El robo de explosivos en empresas dedicadas a la minería también se ha incrementado en por lo menos 30% con respecto al año pasado. A su vez, los mercados ilegales en Oaxaca y Puebla, donde las mineras clandestinas compran TOLVEX, siguen operando con toda impunidad. En la toma de casetas y atentados contra cajeros automáticos, vemos cada vez más la participación de menores de edad, que al ser detenidos dan nombres falsos o se identifican con credenciales falsas de sistemas escolares identificados con movimientos subversivos. Dentro de la plantilla del CISEN, el 30% del personal se dedica a las actividades administrativas, el personal de campo es escaso y el cubrir tareas como labores de contrainteligencia y subversión no son la prioridad. En la administración pasada se aumentaron los representantes en el exterior, creció un área de encuestas, aumentaron áreas de análisis que pretendían proyectar variables económicas y se destinaron recursos para perseguir a los adversarios. En noviembre del año pasado, el Congreso de los EU publicó el reporte A LINE IN THE SAND: COUNTERING CRIME, VIOLENCE AND TERROR AT THE SOUTHWEST BORDER, donde detalla los incidentes y riesgos sistemáticos entre México y los EU en la frontera. En la página 9, menciona el caso de Ayman Junior Joumaa, un operador de Hezbollah que vendió más de 85 toneladas de cocaína a Los Zetas. A su vez, el reporte resalta las debilidades del gobierno mexicano para poder crear lazos operativos e intercambiar información, así como la falta de agentes de inteligencia en México que dominen otros idiomas es un tema muy serio. Las amenazas transnacionales cada vez más figuran en la agenda del país y la porosidad de nuestras fronteras y aduanas, combinada con la buena plataforma logística de exportación, convierten a México en un blanco y país vulnerable. El próximo director del CISEN tendrá que contar con una visión global y privilegiar experiencia en investigaciones, así como pelear la autonomía de su trabajo para no caer en la inercia de los directores pasados que están más interesados en investigar a políticos que a los delincuentes. Sin duda este nombramiento será una decisión importante para el Presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete de seguridad nacional.

El diario sin límites

Las oscuras táctica Con raíces en Europa y Estados Unidos, estos grupos apoyan la destrucción de las propiedades de las multinacionales, con disturbios y enfrentamientos con la policía

E

l Black Bloc (Bloque Negro), es una organización internacional cuyos orígenes se encuentran en Berlín, en diciembre de 1980, cuando las autoridades decidieron evacuar a miles de jóvenes que habían ocupado ilegalmente viviendas. Las autoridades criminalizaron esas tomas y realizaron redadas. Como resultado hubo más tomas ilegales de edificios, marchas y protestas, donde vandalizaban bancos, comercios, tiendas y todos aquellos que les signifiquen símbolos del Estado y los centros de poder. Se visten con las caras cubiertas con cascos y máscaras antigas. No sólo para defenderse de la policía, sino también para evitar que los identifiquen. El Black Bloc no es una organización sino una serie de tácticas de combate y resistencia, puestas en escena por una suma de colectivos de varias nacionalidades, integrados básicamente por anarquistas, skinheads de izquierda, ambientalistas radicales y okupas. El movimiento cuenta con oleadas de jóvenes, cosa no vista desde los movimientos estudiantiles de 1968 en el mundo, de acuerdo con la literatura que registra su historia y evolución. Junto con ellos, llegaron medios de comunicación y redes alternativas como Indymedia, la red Ciberpunk, Radio Sherwood, Movimiento por elSoftware Libre, Babels y la Internacional de Resistentes a la Guerra. También llegó la nueva izquierda, los sindicatos libertarios y nuevas organizaciones sociales, sin faltar grupos heterodoxos o el Ejército Intergaláctico de Payasos Rebeldes, que en Alemania bloqueó las vías con

Los manifestantes portaban guantes para protegerse de las lesiones una festiva marcha de 5 mil bicicletas. Sin embargo, los dos mayores protagonistas del movimiento contra la globalización del capital han sido el Black Bloc (Bloque Negro) y los Tute Bianchi (Monos Blancos)., que entraron a México de la mano del EZLN hace dos dècadas y, en el caso de los italianos, llegaron a estar integrados en la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006.

LA EXPANSIÓN El antecesor directo de los bloques negros se encuentra en la Izquierda Radical Autónoma Alemana, de la década de 1980. En las manifestaciones vestían de negro, ocultaban sus rostros con pañuelos o bufandas oscuras, usaban botas militares y retaban a la Policía. De hecho, la policía alemana los bautizó como Bloque Negro. La ropa negra y las tácticas de combate callejero de grupos autónomos fueron copiadas en Washington en

Identifica PGJDF a líderes, pero no ARTURO ÁNGEL

L

a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) identificó al menos a cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, que lideraban y coordinaban el contingente anarquista que el sábado pasado realizó múltiples disturbios en la capital del país, en un trayecto de cuatro kilómetros y en el marco de la toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto. Autoridades ministeriales indicaron que, a través de la revisión de varios de los videos, se observan a estas personas coordinando acciones a la vanguardia y retaguardia del contingente, de aproximadamente 600 personas, en su trayecto sobre Eje 1 Norte y Avenida Juárez. Sin embargo, ninguno de los cuatro está en el grupo de detenidos y consignados. La persona mas visible es un hombre de aproximadamente 35 años de edad, que todo el tiempo usó gafas oscuras y portaba una cámara de video. Viajaba en la parte trasera de una camioneta, tipo pick up de color rojo. Ese mismo sujeto, a través de un micrófono, lanza-

ba consignas de corte político durante el trayecto. El segundo sujeto es un hombre de no más e 30 años, con el rostro semicubierto, que también viajaba en la camioneta de color rojo, pero que al llegar a la Avenida Juárez se le aprecia instigando a otros sujetos para que ataquen los negocios aledaños, así como dirigiendo a otros sujetos en patinetas, que se movían por los flancos del grupo. Las otras dos personas, indicaron las autoridades, son mujeres de 20 a 25 años de edad, ambas con gorras, paliacates y mochilas, las cuales se mantuvieron coordinando la retaguardia del grupo. Durante la cobertura de esta manifestación el sábado, 24 HORAS detectó al menos a una joven con este perfil, que gritaba a varios miembros del contingente instrucciones sobre la velocidad en la que debía avanzar el contingente sobre el Eje 1 Norte. Las autoridades consultadas confirmaron que ninguna de estas personas se encuentra dentro del grupo de los 69 detenidos que fueron consignados ayer ante jueces capitalinos, por su probable responsabilidad en el delito de ataques a la paz pública.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Martes 4 de diciembre de 2012

Bloque negro

cas de combate urbano

BREVES

Cae otro reo fugado del penal de Piedras Negras

Personal de la Marina Armada de México puso a disposición de la PGR, de la delegación Coahuila, a seis individuos vinculados con delincuencia organizada, detenidos mientras realizaban un patrullaje en la colonia Las Brisas, en Saltillo. Uno de los detenidos es un reo prófugo del Penal de Piedras Negras. A estos sujetos se les aseguró cuatro rifles AR-15, con sus respectivos cargadores de 30 tiros útiles cada uno, y 900 gramos de mariguana, repartida en 274 envoltorios, además de un vehículo, con reporte de robo, donde viajaban. Con esta detención suman 32 internos recapturados, de los que se fugaron el pasado 17 de septiembre.

La característica de estos jóvenes es la vestimenta negra, algunos calzaban botas tipo militar o industrial y todos se enfrentaron a la policía. FOTOS: AP 1992, durante las protestas contra la Guerra del Golfo. Pocos meses después apareció un nuevo bloque negro en San Francisco, en una marcha contra la celebración de los 500 años del descubrimiento de América. En 1999, en Filadelfia, miembros del bloque realizan acciones de protesta por la detención de Mumia Abu-Jamal 19. Ese mismo año, en una Cumbre en Génova, Italia, asistieron 10 mil activistas del bloque negro, lo cual proporcionó por vez primera una dimensión real del movimiento. Pero fue en Seattle, Washington, en 2001, cuando el bloque negro se consagró al hacer blanco en sedes multinacionales con el apoyo ciudadano.

EL CONTRAATAQUE A la par de que los miembros del Bloque Ne-

están detenidos VIDEOS Y FOTOGRAFÍAS La PGJDF, que mantiene abierto un desglose de la averiguación previa, continúa con el análisis de las imágenes de las cámaras de video de la policía capitalina y también de los medios de comunicación, así como de más de 500 fotografías que se han reunido al momento, para identificar a los principales instigadores. Mientras tanto, la SSPDF mantiene un operativo especial con elementos de granaderos en varios tramos de avenida Juárez y el Paseo de la Reforma. Los uniformados, montan guardia frente a los negocios que resultaron afectados durante los disturbios. La dirección de delitos cibernéticos de la Policía de Investigación de la PGJDF comenzó el rastreo de las actividades de las últimas semanas en redes sociales y foros de Internet relacionados con grupos anarquista, con el objetivo de identificar antecedentes y probables responsables de los hechos ocurridos el sábado.

gro apoyan la destrucción de las propiedades de las multinacionales con disturbios, con el tiempo también han perfeccionado la liberación de sus militantes arrestados. Crean una cadena humana que tira hacia los manifestantes hasta arrancárselos a la policía. Si están en la cárcel, constituyen grupos solidarios, no dan sus identidades y rehúsan cualquier cooperación con las autoridades. El sábado pasado, durante los disturbios en la Ciudad de México, el Bloque Negro dio una muestra clara de que se están organizados y equipados. Su página de Facebook cuenta con guías para derribar mallas metálicas o cómo protegerse de los gases lacrimógenos. En los hechos violentos de la capital pudo observarse a jóvenes con equipo antimotines, con cascos, mascarillas antigas y protectores de an-

tebrazos y espinilleras. Además de toletes, estos radicales también estaban armados con bombas molotov, cadenas, tubos metálicos y piedras. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, utilizaron un camión de volteo para tratar de abrir una valla de seguridad. Aunque fracturó el muro metálico, el camión no logró traspasar el blindaje federal. La procuraduría del Distrito Federal identificó a Bloque Negro Anarquista, Cruz Negra Anarquista y Coordinadora Estudiantil Anarquista como los responsables de los disturbios del sábado pasado. Incluso, advierten que los eventos del 1 de diciembre fueron los primeros de muchos más que están planeando en las principales ciudades del país, con presencia de grandes multinacionales. REDACCIÓN

NEGOCIOS DAÑADOS Comercios 13 Hoteles 6 Bancos 10 Oficinas 7

Condominios 3 Restaurantes 8 Monumentos 4 Gasolinerías 2

Estaciones Metrobús 2 Patrullas 5 Autos particulares 4

PÉRDIDAS ESTIMADAS 950MDP HASTA 45 AÑOS PODRÍAN ALCANZAR LOS CONSIGNADOS HASTA 45 AÑOS de prisión es la pena máxima que podrían alcanzar las 69 personas que fueron consignadas ayer por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), por su participación el los disturbios del pasado 1 de diciembre en la zona centro de la ciudad. El Ministerio Público, acusó a los 58 hombres y 11 mujeres del delito de “ataques a la paz pública”, el cual alcanza una penalidad de 15 a 30 años, pero que con la agravante de “en pandilla”, se eleva hasta los 45 años, de acuerdo a lo que establece el Código Penal del Distrito Federal. El Juzgado 47 Penal del Reclusorio Norte recibió el expediente de consignación, y desde ayer corre un plazo de 72 horas para que defina si dicta el auto de formal prisión en contra de los procesados, si reclasifica por algún otro ilícito, o si deja en libertad a algunos. La PGJDF dejó en libertad a otros 28 detenidos, entre ellos 12 menores de edad, luego de que estableció que no estuvieron vinculados en los disturbios. Por otro lado, la Secretaría de Salud del DF informó que continúan tres personas hospitalizadas por los hechos del sábado. Los más delicados son un estudiante de la UACM, que perdió un ojo y un señor de 65 años con traumatismo craneoencefálico. ARTURO ÁNGEL Y JONATHAN NÁCAR

FOTO: CUARTOSCURO

Procurador de Veracruz reprueba exámenes

Documentos filtrados a la redacción de Plumas Libres, en Veracruz, señalan que el procurador de Justicia de Veracruz, Amadeo Flores Espinoza, habría reprobado el examen de control y confianza, por lo que debió ser cesado. Los documentos, que carecen de fecha, muestran información sobre los exámenes de control y confianza aplicados a los procuradores del país, entre los que destaca que ni el Procurador de Tabasco ni Nayarit han aplicado el examen. En el caso del procurador veracruzano, se anota: “Veracruz: El procurador de justicia no pasó el examen de confiabilidad, se busca interino”.

Se registra el treceavo ataque a la Policía Federal El treceavo ataque a la Policía Federal, en Coahuila, tuvo como saldo un policía muerto y uno herido. El incidente fue registrado sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en el Parque Industrial Lagunero, cuando sujetos armados, en dos automóviles compactos, atacaron las patrullas marcadas con el número 15311 y 15246 de la Policía Federal. Los hechos se registraron a las 12:35 del domingo, lo que motivó la activación del código rojo, por lo que acudieron elementos de las diferentes corporaciones policiales y del Ejército Mexicano a resguardar la zona. En el lugar se recogieron cerca de 50 casquillos utilizados del fusil de asalto AK-47, mejor conocido como Cuerno de Chivo.


22 PASATIEMPOS

Martes 4 de diciembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Tyra Banks, 39 Jay-Z, 43; Marisa Tomei, 48, y Jeff Bridges, 63

@ 4 CO LO He oído queRS si el papa te ma como favorirca un tuit te va a haceto es que r santo

@LOSPUBE Soy de esas peRTOS que cuando te rsonas ina de ver #Películarm lloran porque sPorno el fondo él no sé que en la amaba

O @LETTUCErquistas a n a s o it Pobrec s, arrestados reprimidoierno represor por un gobrmite el uso de que no pe alos y bombas piedras, p lotov!!! mo

NE @LAPETITEMACHI de ia nc te is ex in La do dios se revela cuanga a ar sc de t un torren 24.4 kb/s

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Puede seguir escondiéndose, pero participar es su billete a la diferencia y a llegar a sus metas. Un enfoque directo le dará mayores opciones con colaboradores que puedan influir en sus proyectos. Acepte el cambio. Sus números. 9, 15, 22, 28, 31, 39 y 45.

CRUCIGRAMA

CLIMA 6. Piojo de las gallinas. 7. Nave. 8. Percibid el sonido. 9. Figurativamente, confusión, desorden. 10. Acción y efecto de tirar con violencia, de golpe. 12. Pepita. 15. Tantearán el peso de una cosa. 18. Tela fuerte de seda tejida de manera que forma aguas. 19. Ciudad capital de Noruega. 20. Especie de macadam. 22. Mielga común que se cultiva para forraje. 24. Ciudad del sudeste de Francia. 25. Disfrute. 26. Aféresis de ahora. 27. Tejido grosero de lana. 28. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 34. Símbolo del cobalto.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Surgirán buenas ideas de conversaciones que sostenga con un individuo único. Asegúrese de no alterarse al tratar con instituciones que influyan a fin de año.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Evalúe su situación y haga un movimiento. Rechace una oferta y deje en claro que desea cerrar un trato antes de las fiestas de fin de año. Tenga confianza.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Escuche con cuidado. Lo que le digan u ofrezcan oculta implicaciones que no se adaptan a sus propósitos. Aléjese de tratos inciertos y busque opciones.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Mire más allá de lo obvio. Hay una oportunidad de hacer algo único que pueda mejorar su futuro financiero y satisfacer sus necesidades físicas y emocionales.

SOLUCIÓN ANTERIOR

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Revise sus papeles y vea dónde está parado. Necesita hacer alteraciones financieras para asegurar un mejor futuro. Asuntos personales requieren su atención.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Cometerá un error cuando trate con un socio. No se rinda ante las demandas ni confíe en lo que le ofrecen. Mantenga el control con directrices igualitarias.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Prepárese para las fiestas o prepare su hogar u entorno para adaptarlo a sus planes en el año próximo. Pregunte si necesita ayuda de alguien influyente.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Haga lo que mejor pueda. Elija un destino que comprometa su mente con ideas que pueda implementar en sus inversiones o sus planes. El amor se destaca.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Disfrute de la compañía de amigos o de su pareja. Dedíquese a pasatiempos que solía disfrutar. Los recuerdos dan perspectiva a su vida y alivian el estrés.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): La energía alta junto con el entusiasmo le ayuda a difundir su alegría y complace a quienes lo rodean. Hablar sobre ideas para las fiestas le ayuda a decidir.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Una decepción no debe hacerlo tambalear. Reorganice su agenda rápidamente. Podrá seguir con sus planes y ganará control en su situación actual personal.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

La diplomacia es su pasaje a resultados. Comparta información y analice las alternativas ofrecidas. Contenga los asuntos emocionales y evitará problemas.

HORIZONTALES

1. Clase social constituida por los obreros proletarios. 6. En árabe, “hijo de”. 8. Individuo de un antiguo pueblo de Italia central. 10. Abreviatura usual de “tonelada”. 11. Jabón de sastre, variedad de talco blanco o verdoso. 12. Muy piadoso. 13. Arete, pendiente. 14. Atrapamoscas, planta droserácea. 16. (620-560 a.C.) Antiguo fabulista griego, de quien se supone fue un esclavo liberado de Frigia. 17. Sentimiento profundo. 20. Diez veces cien. 21. Tela símil terciopelo. 23. En algunos países de América,

CALVIN AND HOBBES

fábrica de energía eléctrica. 25. Gallego. 27. De esta manera. 29. Metal precioso. 30. Danza popular española de los siglos XVI y XVII, que fue frecuentemente censurada por los moralistas. 31. Nombre de la segunda consonante. 32. Jara (arbusto). 33. Siglas del ácido ribonucleico. 35. Celidonia.

VERTICALES

1. Fiebre esencial, no sintomática. 2. Libertaría. 3. Listón grueso de madera. 4. Símbolo del disprosio. 5. Especie de búfalo de un metro de altura que vive en estado salvaje.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

240

6

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 90 máxima 280 MONTERREY mínima 170 máxima 270 PUEBLA mínima 40 máxima 250 QUERÉTARO mínima 80 máxima 260 LEÓN mínima 90 máxima 290

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

E

l príncipe Guillermo y su esposa Kate están esperando su primer hijo, según informó la oficina del príncipe ayer. “Sus Altezas Reales el duque y la duquesa de Cambridge se complacen en anunciar que la duquesa de Cambridge está esperando un bebé”, dijo la oficina en un comunicado del Palacio de Saint James. Kate, quien se casó con el segundo en la sucesión a la Corona británica en abril del año pasado, fue hospitalizada en la mañana del lunes tras sufrir náuseas y mareos. Aunque no se especificó cuánto tiempo de embarazo tiene la du-

Martes 4 de diciembre de 2012

LA SUCESIÓN El bebé se convertiría en tercero en la línea de sucesión al trono. Después de su padre, el príncipe Carlos, el príncipe Guillermo es el segundo en la línea de sucesión al trono y el bebé, independientemente de su sexo, se convertiría en tercero en esa línea de sucesión. El primer hijo del duque y la duquesa de Cambridge será el tercer bisnieto de la actual monarca y eventualmente se convertirá en rey o reina gracias a una decisión adoptada en 2011 por los países de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth) de suprimir la prioridad del varón en la línea

Se confirma la noticia del embarazo de la duquesa de Cambridge; aún no cumple las doce semanas de gestación, etapa crítica de acuerdo con los ginecólogos

Kate, embarazada Tercero en la línea al trono

y hospitalizada quesa de Cambridge, de 30 años de edad, se informó que Kate está en las primeras 12 semanas de gestación, que es el tiempo crítico establecido por los especialistas para las futuras madres. Por lo que se espera que la duquesa de Cambridge permanezca en el hospital King Edward VII de Londres por varios días y posteriormente tendrá un periodo de descanso.

de sucesión a la Corona y dar igualdad a hombres y mujeres a la hora de acceder al trono. Esa decisión cambia siglos de historia en la realeza británica. Según el corresponsal de la BBC, Duncan Kennedy, a lo largo de los años hubo 11 intentos de modificar las leyes de sucesión, pero ninguno prosperó. La reina Isabel II -cuyo es-

NAVIDAD EN LÍBANO

poso el príncipe Felipe tiene el título oficial del Duque de Edimburgo- fue coronada en 1952 porque no tenía ningún hermano en ese momento. “Creo que lo que es política y constitucionalmente importante es que este hijo, sea hembra o varón, ascenderá al trono”, afirmó a la BBC la especialista en la Casa Real británica Kate Williams.

Un gran árbol de Navidad fue montado ayer en la entrada de Biblos, ciudad en la costa norte, a 30 kilómetros de Beirut, en Líbano. Mientras que el conflicto de su vecino, Siria, también se extendió a este país, después de que los soldados libaneses intercambiaron disparos con los rebeldes del otro lado de la frontera el domingo por la noche. Biblos está considerada la ciudad más antigua del mundo ya que ha sido testigo de casi todas las épocas humanas: ha visto pasar habitantes de la Edad de Piedra, fenicios, amoritas, hititas, egipcios, persas, macedonios, griegos, romanos, turcos y franceses. FOTO: EFE

GENERA ENTUSIASMO Y APUESTAS La noticia de un embarazo real se está extendiendo rápidamente y causando un entusiasmo generalizado. Ya se han producido miles de felicitaciones de todo el mundo, y el hashtag royalbaby se ha convertido en trending topic a nivel mundial en Twitter. El primer ministro británico, David Cameron escribió en su cuenta de Twitter que estaba encantado con la noticia, añadiendo que el duque y la duquesa de Cambridge serán unos “padres maravillosos”. El líder de la oposición del Partido Laborista, Ed Miliband, dijo que es una fantástica noticia para Kate y William y para la nación entera. Precisamente en ese mes durante una gira de la pareja por Malasia, Singapur, las Islas Salomón y Tuvalu, el príncipe Guillermo adelantó su intención de tener dos hijos con Kate. Ahora que la noticia de que esperan su primer hijo se ha confirmado, la casa de apuestas británica Coral está ofreciendo 8-11 a que Kate Middleton tendrá un varón. En cuanto al nombre, si es mujer, en las casas de apuestas se está pujando principalmente por que se llamará Diana como la madre del príncipe William, y si es varón, que lo llamarán como a su abuelo paterno, el príncipe Carlos. Pero las apuestas van más allá y los británicos ya han comenzado a pujar incluso por el aspecto del bebé: si tendrá el pelo castaño, como su madre, o será rubio, como su padre. BBC MUNDO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.