El maltrato infantil, ligado a la violencia en el país. En 2011 México se reflejaba así:
3,301
casos de maltrato infantil en Coahuila
3,015
denuncias en Nuevo León
1,494
niños maltratados en Puebla
1,285
de estos casos en Sinaloa
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 336
GRUPOS VIOLENTOS UTILIZARON TÁCTICAS DE GUERRILLA URBANA: PGJDF
Policías federales usaron civiles contra anarquistas
Videos, fotografías y fuentes federales y del DF confirman que al menos 11 hombres jóvenes se mezclaron entre los manifestantes para azuzarlos y generar caos en San Lázaro y el primer cuadro de la ciudad
26
PEÑA NIETO: EJÉRCITO Y MARINA SIGUEN LUCHA ANTINARCO, HASTA NUEVO AVISO
HOY VILLORO Y CAPARRÓS. CONVERSACIONES FUTBOLERAS
28
LA TENTACIÓN ANGELINA JOLIE ¿SE RETIRA?
31
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO El IMSS será el pivote de lo que el Presidente ha llamado una “Reforma a la seguridad social”. 6 Martha ANAYA Durante las negociaciones del Pacto, el PVEM amenazó al PRI con romper su alianza legislativa. 8 Raymundo RIVA PALACIO ¿En realidad llegó el tiempo de la maestra para partir? Las señales así lo indican. 10 Alfonso MORALES Se trata de responder ¿cómo construimos una sociedad basada en el bienestar? 13 Jorge Vázquez DEL MERCADO
10
Designan subsecretarios de las Fuerzas Armadas y directores de paraestatales 4
CÁRDENAS, APOYO CON RESERVAS SE DILUYE CRÍTICA CONTRA ZAMBRANO POR FIRMAR EL PACTO POR MÉXICO 7
NUEVO LOGO PARA EL GDF MANCERA ANUNCIA A SU STAFF; HOY PRESENTARÁ AL GABINETE
CASTIGAN A VILLALOBOS POR IR AL SUPER BOWL CON DINERO PÚBLICO EL VIRUS DE JOHN MC CAFFEY HUYE DE BELICE Y SE REFUGIA EN GUATEMALA; LO ACUSAN DE ASESINATO 22
5
¿Qué responde un arquitecto a chicos de preparatoria? 14 Amaia ARRIBAS Qué futuro nos depararán las nuevas tecnologías en 2013. 22 Samuel GARCÍA La mirada de Emilio Azcárraga dominaba la portada del 12 de noviembre de la revista Expansión. 24 Alberto LATI Delicado cuando la gestión de un equipo se convierte en un teatro. 28
7
IMPUESTO DE 20% EL SENADO FORMALIZA INICIATIVA PARA GRAVAR LOS REFRESCOS 13
¿Qué cómico está poniendo de cabeza a Italia?
PÁGINA 2
Miércoles 5 de diciembre de 2012
El diario sin límites
TRASTIENDA
En la Secretaría de Educación, el nuevo titular Emilio Chuayffet mandó señales de que nadie se mueva. Tomó el mando el lunes pasado pero dejó saber por canales informales que le pedía a los subsecretarios que siguieran trabajando. Dicen los que saben que no les informaron de cuánto tiempo podrían estar hablando, aunque ese equipo, que sobrevivió a tres secretarios, Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio y José Ángel Córdova, no cree que puedan tener tanta suerte. Alfredo del Mazo Maza, mexiquense, y Eugenio Imaz, hidalguense, están a la espera que se anuncien los cargos que ocuparán en esta nueva administración. Del Mazo Maza asegura que no sabe qué le ofrecerán, pero asegura que le dijeron un cáustico “prepárate”. Entre las carteras que bien podría ocupar está Fonatur. Imaz la tiene más segura, dicen los que saben, y que se irá por Magdalena Contreras. O sea, donde se encuentra el Cisen. Desde la tarde del viernes pasado, por instrucciones del entonces aún presidente Felipe Calderón, se pidió en cada dependencia la renuncia de todos aquellos de oficial mayor hacia arriba, para que cuando llegaran los nuevos secretarios, tuvieran todas las facilidades para decidir. Entre los panistas hay molestia por esas formas, en buena parte porque las renuncias alcanzaron a delegados federales, donde los panistas se despacharon con la cuchara grande. www.ejecentral.com.mx
El alcalde de Ámsterdam, Eberhard van der Laan.
Habrá “guetos” en Ámsterdam La capital holandesa tiene previsto la creación de “guetos” para realojar a personas problemáticas a partir del próximo año. Ya tiene un grupo de funcionarios, mercenarios entrenados en un curso de 6 meses de duración, encargados de encontrar y realojar a “personas problemáticas” desde la ciudad a “áreas especiales” en las que no causen ninguna perturbación y siempre bajo supervisión policial. Las familias con problemas sociales o los inquilinos con antecedentes que no muestren una mejora a ojos de los funcionarios podrán ser llevados a estos “guetos”. El alcalde de Ámsterdam, Eberhard van der Laan, ha presentado el plan de 998 mil 330 euros para afrontar las 13 mil denuncias que cada año llegan por comportamiento antisocial. Lo argumenta diciendo que a largo plazo el acoso a menudo lleva a los inquilinos cumplidores de la ley, en lugar de a sus vecinos molestos, a irse de sus casas. El proyecto contempla crear una línea telefónica directa, un sistema a través del cual las víctimas podrán denunciar a sus vecinos molestos a las autoridades. La dura política que aplica Van der Laan parece chocar de alguna manera con la tolerancia con la que Amsterdam convive con la prostitución y las drogas blandas en la actualidad. Esta política se aplicara a partir de enero próximo y ya están listos 10 container, viviendas tipo caravana, para realojar a los reincidentes. ABC.ES
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Xilitla, Monumento Artístico A fin de conservar y salvaguardar el inmueble conocido como Conjunto Escultórico de Xilitla, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) han publicada en el Diario Oficial de la Federación su Declaratoria de Monumento Artístico. Ahora el Conjunto, además de contar con el reconocimiento de una obra estética relevante por su composición arquitectónica, cuenta con la protección del Estado. Por lo que corresponde al INBA conservar, preservar y difundir esta obra representativa de la arquitectura del siglo XX en la Huasteca Potosina de México, propiedad de la Fundación Pedro y Elena Hernández A. C. Entre las más importantes construcciones y estructuras que comprende el Conjunto, construido entre 1960 y 1984 por Edward James, destacan: “La recámara con techo en forma de ballena”, “La escalera al cielo”, “Casa Don Eduardo”, “Casa de los Peristilos” y “El Cine”. NTMX
FOTO: DANIEL PERALES
Genio y figura. Ese fue de principio a fin Heriberto Félix, recién salido secretario de Desarrollo Social. Con fama bien ganada de acostarse muy tarde y levantarse igual, por lo que siempre llegaba tarde a todo, no podía ser menos cuando llegó Rosario Robles este lunes al relevo en el despacho. Don Heriberto llegó hora y media tarde y ya no pudieron platicar sobre Sedesol. Ya será para otra ocasión, pues Félix se quedará en México para trabajar su candidatura a la gubernatura de Sinaloa.
TUITS A LA CARTA Jazz, sexo, cine e ironía con @WoodyQuotes Por vez primera Woody Allen ha permitido que su vida se lleve al cine a través de los ojos de Robert B. Weide, ganador de un Emmy y nominado al Oscar, quien en Woody Allen. El documental registra el día a día de una de las leyendas vivas del séptimo arte y uno de los que ha hecho de Nueva York otro personaje de sus películas. La cuenta tiene más de 244 mil followers y entre los que sigue están Albert Einstein y Friedrich Nietzsche. El sábado pasado cumplió 77 años.
EL NOVENTA por ciento del éxito se basa simplemente en insistir. EL SEXO sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores. ¿EXISTE el Infierno? ¿Existe Dios? ¿Resucitaremos después de la muerte? Ah, y no olvidemos lo más importante: ¿habrá mujeres allí? ME INTERESA el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.
3 El diario sin límites
San Francisco prohíbe andar desnudo en público Los legisladores de San Francisco, California, dieron su aprobación final a una ordenanza municipal que prohíbe que residentes y visitantes se muestren desnudos en la mayoría de los lugares públicos. La Junta de Supervisores de la ciudad votó el martes 7-4 a favor de la prohibición, presentada en respuesta a un grupo de nudistas que regularmente se reúnen en el distrito de Castro, mayoritariamente gay. Se espera que el alcalde Edwin Lee promulgue la iniciativa, que va a entrar en vigor el 1 de febrero. Los oponentes han presentado ya una demanda que busca anular la ley sobre la base de libertad de expresión. Los violadores de la ley enfrentarán multas y hasta condenas a cárcel por múltiples violaciones. Se harán excepciones para actos autorizados, como el desfile de orgullo gay de la ciudad y la carrera “Bay-to-Breakers”, donde puede participar cualquier persona. La mayoría corren disfrazadas, pero otras lo hacen desnudas. AP
Transexuales ya no son enfermos mentales Así lo certifica la nueva edición de la biblia de la psiquiatría. El DSM-5, acrónimo del Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales, elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), solo conserva la “disforia de género”, es decir, la angustia que sufre la persona que no está identificada con su sexo masculino o femenino. El órgano directivo de la APA aprobó el pasado 1 de diciembre el nuevo manual, la primera revisión a fondo en 20 años de los criterios diagnósticos más compartidos en el mundo de la psiquiatría. Se publicará en mayo de 2013 y en él, junto a otras modificaciones, ha desaparecido el término “Transtorno de la Identidad de Género”, según ha explicado este martes una portavoz de la asociación. El proceso parece similar al de la normalización de la homosexualidad. Desapareció como enfermedad mental en 1973, pero se conservó, con el nombre de “homosexualidad egodistónica”, el supuesto que describe la angustia y el sufrimiento que padece un gay o una lesbiana por el hecho de serlo. El término desapareció en los años ochenta.
Nueva sonda a Marte... en 2020 La NASA anunció el martes que uno de sus representantes automatizados viajará de nuevo a Marte. La agencia espacial estadunidense informó que planea lanzar otra sonda rodante al planeta rojo en 2020. El diseño del vehículo se basará en el famoso explorador rodante Curiosity. A fin de reducir costos, los ingenieros recuperarán diseños ya aplicados con éxito en el Curiosity y utilizarán sus piezas de repuesto donde sea posible. Entre la tecnología cuya eficacia ya fue comprobada, está el novedoso sistema de descenso mediante el cual el explorador se posó en agosto en el interior de un cráter. El anuncio se inscribe en la reanudación de la exploración de Marte por parte de la NASA en momentos de dificultades fiscales. Igual que con el Curiosity, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA dirigirá la misión, aunque es necesario resolver detalles, como el lugar de descenso de la sonda y el tipo de instrumentos que la dotarán. De acuerdo con un cálculo independiente, la misión costaría mil 500 millones de dólares, aunque la NASA elabora su propia valoración de costos. AP
Miércoles 5 de diciembre de 2012
140 CARACTERES @ManceraMiguelMX Jefe de Gobierno electo
Daré continuidad a políticas públicas y programas que han dado resultados positivos para la ciudad #mm.
@JLozanoA Senador del PAN
Con claroscuros, creo que el saldo final de la administración de @m_ebrard al frente del Gobierno del Distrito Federal es positivo. @Dolores_PL Dolores Padierna Senadora del PRD
70 millones de personas en nuestro país ganan 2.5 veces el salario mínimo, alrededor de unos 4 mil pesos al mes. #MejoremosLosSalarios.
@acostanaranjo Ex diputado del PRD
Bejarano debe de aceptar el debate público al que lo invitó Carlos Navarrete.. Él es quien está detrás de la oposición a que el PRD dialogue. @FidelHerrera Ex gobernador de Veracruz
Es indispensable promover la igualdad de oportunidades e impulsar medidas orientadas a mejorar la situación de las personas con discapacidad.
@CH14_ Chicharito Hernández Futbolista
Desmentir todo lo que dicen es imposible, digo esto porque nadie maneja mi cuenta!
@WallaceIsabel Ex candidata de PAN al GDF
PRD Felicidades! dejaron de ser el partido del NO para convertirse en pro positivos. @JuanManSantos Presidente de Colombia
Nos duele mucho a todos los colombianos lo sucedido con Miguel Calero. Acompañamos de corazón a su familia. El futbol está de luto.
4 PAÍS Miércoles 5 de diciembre de 2012
LOS SUBSECRETARIOS son fundamentales para que opere la administración pública. Ellos son los encargados de que se concreten todos los programas y planes detallados por los secretarios. Esos nombramientos, además, suelen mostrar los grupos de poder que prevalecerán en el gobierno. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Subsecretaría de gobierno: Luis Enrique Miranda Subsecretaría de Enlace Legislativo: ¿? Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos: ¿? Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos: ¿? Subsecretaría de Normatividad de Medios: ¿? Oficialía Mayor.- Ernesto González Cancino Coordinación General de Protección Civil.Laura Gurza Jaidar PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Subsecretaría de Hidrocarburos: ¿? Subsecretaría de Electricidad: ¿? Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico: ¿? Oficialía Mayor: ¿? GENARO GARCÍA LUNA* Subsecretaría de Seguridad Pública: Manuel Mondragón y Kalb (encargado de despacho) *Pasará a ser subsecretaría, dependiente de Gobernación ROSARIO ROBLES BERLANGA Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano: ¿? Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio: ¿? Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación: ¿? Oficialía Mayor: ¿? SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA Oficialía Mayor de la Defensa Nacional.- Luis Arturo Oliver Cen Subsecretaría de la Defensa Nacional.- Virgilio Daniel Méndez Bazán Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea: . Mario Marco Antonio González García Comandante de la Fuerza Aérea.- Leonardo González García Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.Arturo Granados Gallardo EMILIO CHUAYFFET CHEMOR Subsecretaría de Educación Básica: ¿? Subsecretaría de Educación Media Superior: ¿? Subsecretaría de Educación Superior: ¿? Oficialía Mayor: ¿? ANTONIO MEADE KURIBREÑA Subsecretaría de Relaciones Exteriores: ¿? Subsecretaría para América del Norte: ¿? Subsecretaría para América Latina y el Caribe: ¿? Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos: ¿? Oficialía Mayor: ¿? VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ Subsecretaría de Marina: Carlos F. Quinto Guillén Oficialía Mayor: Armando García Rodríguez ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL Subsecretaría para la pequeña y mediana empresa: ¿? Subsecretaría de Competitividad y Normatividad: ¿? Subsecretaría de Industria y Comercio: ¿? Subsecretaría de Comercio Exterior: ¿? Oficialía Mayor: ¿?
El diario sin límites
STPS: ALFONSO NAVARRETE PRIDA Subsecretaría del Trabajo: ¿? Subsecretaría del Empleo y Productividad Laboral: ¿? Subsecretaría de Inclusión Laboral: ¿? Oficialía Mayor: ¿? JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN* Subsecretaría de la Propiedad Rural: ¿? Subsecretaría de Política Sectorial: ¿? Oficialía Mayor: ¿? *La dependencia cambiará de nombre
Mena Campos presta juramento ante el nuevo titular de la SEP y de Bernardo Garza. FOTO: CUARTOSCURO
Gobierno en cámara lenta Secretarías clave, sin segundos al mando
L
os nombramientos de los responsables de concretar los planes de Enrique Peña Nieto siguen atorados. Secretarías fundamentales no tienen un solo subsecretario y el gobierno no dice una palabra al respecto. Al cierre de esta edición, el Presidente llevaba cinco horas en una reunión que buscaba destrabar el impasse, pero no se había comunicado nada oficial. Ayer, sólo se nombraron cinco subsecretarios (o segundos al mando). Pero siguen sin operadores la SEP (que encabeza el polémico Emilio Chuayffet), la Sedesol (liderada por Rosario Robles, otrora perredista), Energía (cuyo secretario, Pedro Joaquín Coldwell, fue líder nacional del PRI), Cancillería, Salud, Sagarpa, Semarnat, Comunicaciones, PGR y Trabajo, entre otras. Además, la Secretaría de Seguridad Pública sigue en el limbo (no tiene secretario porque Peña quiere que la absorba Segob, pero el Congreso aún no lo autoriza). En total, suman sólo 10 nombramientos de ese nivel. El total de subsecretarías y equivalentes en la administración federal es de 90. Esto significa que 89% de las plazas operativas de mayor nivel siguen desocupadas, pese a que Peña ha asegurado que “urgen” reformas económicas, laborales y de seguridad. Esta demora, además, ha provocado una gran incertidumbre entre los burócratas, que no saben qué se espera de ellos o qué deben hacer.
La temporada vacacional se acerca: si las designaciones se demoran más, las dependencias trabajarán a plenitud sólo a partir de enero. Ayer sólo fueron nombrados cinco subsecretarios o colaboradores de primer nivel. En Marina fue nombrado Carlos Federico Quinto Guillén como subsecretario, y Armando García Rodríguez como oficial mayor (además, como inspector y contralor fue designado Conrado Aparicio Blanco). En la subsecretaría de la Sedena quedó Virgilio Méndez; el oficial mayor es Luis Arturo Oliver, y el jefe del Estado Mayor, Arturo Granados. Entre las dependencias de menor rango hubo más nombramientos: José Antonio González, economista especialista en pensiones y jubilaciones, será director del IMSS. Sebastián Lerdo de Tejada lo será del ISSSTE. En Conagua quedó David Korenfeld, quien busca transformar la dependencia en la Secretaría del Agua, junto con empresarios. Finalmente, en la Comisión Nacional del Deporte (Conade), estará el ex clavadista y medallista olímpico Jesús Mena. Como director de la Comisión Nacional Forestal se designó a Jorge Rescala Pérez. En la Profepa queda Francisco Moreno Merino. Asimismo, Rafael Pacchiano Alamán se desempeñará como subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental. MARIANA F. MALDONADO, ARTURO ÁNGEL, JONATHAN NÁCAR, GABRIELA RIVERA, JUAN LUIS RAMOS MENDOZA Y JUAN CARLOS ORTEGA
JUAN JOSÉ GUERRA ABUD Subsecretaría de Fomento, Normatividad Ambiental: ¿? Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental: ¿? Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental: ¿? Oficialía Mayor: ¿?
GERARDO RUIZ ESPARZA Subsecretaría de Infraestructura: ¿? Subsecretaría de Transporte: ¿? Subsecretaría de Comunicaciones: ¿? Oficialía Mayor: ¿?
ENRIQUE MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ Subsecretaría de Agricultura: ¿? Subsecretaría de Alimentación y Competitividad: ¿? Subsecretaría de Desarrollo Rural: ¿? Oficialía Mayor: ¿?
MERCEDES JUAN LÓPEZ Subsecretaría de Administración y Finanzas: ¿? Subsecretaría de Planeación y Promoción de la Salud: ¿? Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud: ¿?
EMILIO LOZOYA AUSTIN Coordinador Ejecutivo de la Dirección General de Petróleos Mexicanos: ¿? Director Corporativo de Administración: ¿? Director Corporativo de Finanzas: ¿? Director Corporativo de Operaciones: ¿? Director Corporativo de Tecnología de Información y Procesos de Negocio: ¿? Director Jurídico: ¿? CLAUDIA RUIZ MASSIEU SALINAS Subsecretaría de Planeación Turística: ¿? Subsecretaría de Operación Turística: ¿? Subsecretaría de Innovación y Calidad: ¿? JESÚS MURILLO KARAM Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales: ¿? Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Victimas y Servicio a la Comunidad: ¿? Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en Delitos Federales: ¿? Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada: ¿? Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo: ¿? FRANCISCO ROJAS GUTIÉRREZ Gerencia de Ventas: ¿? Gerencia de Inteligencia de Mercados: ¿? Gerencia de Asuntos Legales y Regulatorios en materia de Telecom: ¿? Unidad de Administración y Finanzas: ¿? LUIS VIDEGARAY CASO Subsecretario de Ingresos: Miguel Messmacher Subsecretaría de Egresos: Fernando Galindo Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público: Fernando Aportela Tesorero de la Federación: ¿? Oficialía Mayor: ¿? Jefe del Servicio de Administración Tributaria: Aristóteles Núñez Procurador Fiscal de la Federación: Javier Laynez (lo invitan a seguir en el cargo) HUMBERTO CASTILLEJOS CERVANTES Consejería Adjunta de Consulta y Estudios Constitucionales: ¿? Consejería Adjunta de Legislación y Estudios Normativos: ¿? Consejería Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso: ¿? Dirección General de Administración y Finanzas: ¿? RAFAEL MORGAN* Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas: Julián Alfonso Olivas Ugalde (encargado de despacho) *Pasará a ser subsecretaría, dependiente de Gobernación NOTA 1: LOS NOMBRES DESTACADOS EN VERDE PROVIENEN DE LA PASADA ADMINISTRACIÓN FEDERAL. NO HAN SIDO CAMBIADOS, SU DEPENDENCIA SE TRANSFORMARÁ O SE LES INVITÓ A PERMANECER EN EL CARGO. NOTA 2: LOS NOMBRES DESTACADOS EN AMARILLO MUESTRAN LAS DESIGNACIONES HECHAS AYER, 4 DE DICIEMBRE.
PAÍS 5 El diario sin límites
LUIS VELÁZQUEZ
A
nte el jaloneo de las corrientes del PRD por ocupar un espacio en el Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera presentará hoy a su gabinete luego de rendir protesta ante la Asamblea Legislativa. Sin embargo, anunció al staff que lo acompañará en el cambio de gobierno. En ese primer equipo se designó al ex secretario de Protección Civil, Miguel Moreno Brisuela, leal a Marcelo Ebrard, como jefe la Oficina de la Jefatura de Gobierno del DF. En el área de comunicación social se confirmó a Fernando Macías, quien ocupó el área de comunicación de la Asamblea Legislativa en la legislatura pasada que encabezó Alejandra Barrales. Como su particular, el jefe de Gobierno electo del DF nombró a Luis Serna, quien lo ha acompañado en el mismo cargo desde su campaña. Miguel Ángel Mancera designó a Julio César Serna, ex oficial mayor de la Procuraduría capitalina, quien formará parte de su grupo de asesores al igual que Guillermo Orozco, ex diputado local, leal a Alejandra Barrales. Previo al anuncio de su staff, el ex procurador capitalino recibió en sus oficinas de la colonia del Valle a
Miércoles 5 de diciembre de 2012
Mancera calla su gabinete, en medio de jaloneo tribal
El que a partir de hoy será jefe de Gobierno del DF sólo dio a conocer a su staff, pero no a sus secretarios
José Damián Amieva, Miguel Ángel Mancera y Luis Serna. FOTO: CUARTOSCURO Joel Ortega, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, quien también podría sumarse a su gabinete.
Por la tarde, se registró la visita del secretario de Gobierno, Héctor Serrano, quien se prevé sea ratificado en el cargo.
Más tarde, también acudió a un encuentro con Mancera Carlos Navarrete, integrante de la corriente Nueva Izquierda, a quien se ha im-
Ebrard: Ahora sí podré viajar El jefe de Gobierno del DF se despide con una tanda de inauguraciones. Se va contento y feliz, dice
A la ciudad lo que le dejamos es la confianza en sí misma, de una ciudad que era el patito feo a una ciudad que ahora es un punto de referencia para todo el mundo” MARCELO EBRARD Jefe de Gobierno del DF
EL VIAJERO
S
atisfecho y contento” se dijo Marcelo Ebrard, al inaugurar sus últimas obras y dejar la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Luego de inaugurar la Supervía, Ebrard se dijo satisfecho porque logró que la capital del país dejará de ser el “patito feo”, y feliz, puesto que ahora si podrá viajar con su esposa Rosalinda Bueso. “A la ciudad lo que le dejamos es la confianza en sí misma, de una ciudad que era el patito feo a una ciudad que ahora es un punto de referencia para todo el mundo”, dijo. En su último día como mandatario local, Ebrard aseguró que la ciudad siempre será lo principal para él, ya que ha trabajo 30 años para ella. A la pregunta de si su administración fue de las mejores, dijo: “a juzgar por lo que la gente dice, sí”. Más tarde, para su despedida, el jefe de
pulsado en la negociación para ocupar la Secretaría de Gobierno. El ex senador perredista negó que los grupos del PRD estén presionando a Mancera para ser incluidos en su gobierno. Sin embargo, durante el día se dieron varias reuniones de los líderes de Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano, y de Nueva Izquierda, Jesús Zambrano, junto con el equipo del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. De acuerdo con perredistas, el jaloneo se concentró en los cinco espacios que pretende Bejarano, ya que aseguran está sobrerrepresentado en los espacios de la capital. Además de que se ha puesto sobre la mesa otras negociaciones como la renovación del PRD en el DF, programada para el próximo sábado, donde Bejarano quiere retener la Presidencia, y la elección de consejeros del IEDF, que se prevé serán designados el próximo 10 de diciembre.
MARCELO EBRARD afirmó que, ahora que deja el gobierno, podrá viajar. Pero ya lo ha estado haciendo. Y a lo grande.
El ayer todavía titular del GDF recibe un beso de su esposa Rosalinda Bueso. FOTO: CUARTOSCURO Gobierno se dejó consentir por los capitalinos. Al acudir a la Basílica de Guadalupe, donde inauguró el túnel de la plaza Mariana, Ebrard avanzó junto a peregrinos. En sus primeros pasos se encontró con feligreses, quienes le pidieron una fotografía. Ya en la plaza, los mariachis entonaron Las Golondrinas.
De la mano de su esposa, Ebrard siguió su camino y comentó que gracias a ella tuvo éxito en su mandato. “Es lo más importante porque tienes a alguien que te ama y está contigo, es el apoyo más grande que puedes tener”. Para cerrar su administración, presentó el libro La nueva relación de los pueblos y su gobierno: una realidad. LUIS VELÁZQUEZ
24 DE OCTUBRE DE 2006 viajó a Pekín, China, antes de convertirse en jefe de gobierno. 17 DE OCTUBRE DE 2011 visitó Kuwait para atraer inversionistas al DF. 28 DE ENERO DE 2012, viajó a Davos, Suiza, para participar en el Foro Económico Mundial. 11 DE OCTUBRE DE 2012, estuvo en Tel Aviv, Israel para reforzar lazos bilaterales. 9 DE DICIEMBRE DE 2012, viajó a Buenos Aires, Argentina, para participar en la toma de protesta del alcalde de esa ciudad. 1 DE SEPTIEMBRE 2012, visitó Nápoles, Italia, para participar en el “World Urban Forum”.
6 PAÍS Miércoles 5 de diciembre de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Un salinista al IMSS
S
umido en una de las peores crisis financieras de su historia, con un pasivo creciente por las pensiones de sus trabajadores, el Instituto Mexicano del Seguro Social será el pivote de lo que el presidente Enrique Peña Nieto ha llamado una “reforma a la seguridad social”, que busca transformar el actual esquema fragmentado de medicina pública en un nuevo “seguro médico universal” que dé acceso a los beneficiarios a las distintas instituciones de salud en el país. La tarea no será fácil; significa romper los actuales esquemas laborales, negociar con los sindicatos del IMSS y del ISSSTE, para resolver el problema financiero que enfrentan las dos instituciones, especialmente el Seguro Social que, a decir de su ex titular Daniel Karam, en su último informe financiero en noviembre de este año, sólo tiene recursos para cubrir el costo de las pensiones de sus sindicalizados hasta el año 2016, después de lo cual, sin una reforma de fondo, iría a la quiebra. ¿Quién es el hombre que Peña ha escogido para la que se antoja como una de sus más complicadas e importantes reformas estructurales? Un tecnócrata de segunda generación vinculado directamente al ex presidente Carlos Salinas de Gortari por dos vías: haber trabajado con José Córdova Montoya en Los Pinos en 1991, y tener un parentesco con la esposa del ex mandatario, Ana Paula Gerard, pues está casado con Gabriela Gerard. José Antonio González Anaya, quien ayer fue designado director del IMSS, es doctor en Economía por la Universidad de Harvard y licenciado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde su asesor de tesis fue el Nobel de Economía, Paul Krugman. Aunque su carrera empezó en el salinismo, cuando trabajó bajo las órdenes de Córdova Montoya en proyectos como “la inversión privada en carreteras” o “el horario de verano”, este tecnócrata de 46 años tiene una larga trayectoria en el sector financiero y hacendario, incluido su paso por el Banco Mundial. Agustín Carstens, de quien es cercano, lo incorporó a la SHyCP y lo hizo su coordinador de Asesores; Ernesto Cordero lo nombra encargado de despacho y José Antonio Meade lo hace subsecretario de Ingresos, cargo que ocupó hasta el 1 de diciembre. Se le considera el autor intelectual de la Ley del ISSSTE que reformó las pensiones de ese instituto; de hecho los sistemas de jubilaciones son parte de su especialidad. Es hábil negociador y conoce el Congreso y le entiende a la política. Su carácter es nervioso, histérico por momentos, le gusta jugar tenis y es corredor de fondo. Este último deporte lo necesitará para lograr una reforma al sistema de pensiones del IMSS que lo salve de la quiebra técnica y modifique las pesadas prestaciones del sindicato. NOTAS INDISCRETAS… El presidente Peña no asiste a la toma de protesta de Miguel Ángel Mancera “por razones de seguridad”, pero eso no afecta la relación entre los dos que mantienen buen nivel de comunicación… A propósito, el ya ex jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, en su prisa por tomarse la foto, entregó incompletas las obras de los segundos pisos, algo más de las herencias que dejará a su sucesor, que incluyeron varios “recomendados” para el gabinete… Entre los aspirantes a consejeros del IEDF, el nombre de Jaime Escárzaga Quintanar suena como uno de los candidatos con más trayectoria en el ámbito electoral local, pues lleva 10 años de carrera en el instituto electoral… Será este miércoles, antes de acudir a la Asamblea, cuando se conozca el gabinete de Mancera, el cual fue mantenido con sigilo por las fuertes presiones que enfrentó por las cuotas que le exigían, por un lado las tribus, especialmente Los Chuchos y Bejarano, que juntos querían más de 10 secretarías locales, y por el otro Ebrard que nomás quería que Mancera metiera a 10 de los suyos en las carteras de gobierno. Dicen los cercanos a Mancera que ni unos ni otros, habrá espacios para los grupos pero también sorpresas porque “este será un gabinete mancerista y nada más”… Se agitan los dados. Segunda Serpiente.
El diario sin límites
Se les atoran cambio de
estructura y Presupuesto La administración entrante trabaja a marchas forzadas para asegurar los cambios a la Ley de Administración Pública y la aprobación del PEF GEORGINA MORETT Y MARIANA F. MALDONADO
E
l paquete fiscal será presentado por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray el viernes a la Cámara de Diputado y lo que plantean los coordinadores priistas en el Senado es trabajar en conferencia la Ley de Ingresos para avanzar más rápido. Así lo manifestó el líder de los senadores priistas Emilio Gamboa, quien indicó que el trabajo en conferencia entre ambas cámaras es algo que ya platicaron los coordinadores parlamentarios y que permitirá tener antes el Presupuesto de Egresos que sólo le corresponde aprobar a los diputados. Antes, los senadores, tendrán que discutir en el Pleno las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Mañana se debatirá en la Comisión de Gobernación, después de que una comisión se encargó de los cambios propuestos por el PRD y PAN. De esta forma, a más tardar el jueves se presentará ante el pleno para su votación y posteriormente será enviada a la Cámara de Diputados para que puedan discutir y, en su caso, aprobar los cambios. La redacción final que será presentada para la votación ante el Pleno plantea la ratificación de los nombramientos de los encargados de la seguridad y la comparecencia, cuatro
Emilio Gamboa y Javier Lozano. FOTO: CUARTOSCURO veces al año, del Secretario de Gobernación —dos veces ante la Comisión de Justicia y dos en la Comisión Bicameral de Seguridad Pública. Además de la ratificación por parte del Senado del Comisionado General de la Policía Federal, del Secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública , y los titulares de los órganos que tengan a cargo funciones de fuerza pública. Otro de los cambios fundamentales en la minuta es dejar un artículo transitorio para que la Secretaría de la Función Pública siga en funciones hasta que se apruebe la Comisión Nacional Anticorrupción. Los senadores del PAN y del PRD finalmente aceptaron el inciso XVII del artículo 27 que es el que permite al gobierno federal intervenir en situaciones de peligro en los
municipios cuando haya un riesgo de violencia inminente. Lo que los convenció fue que hay municipios apoderados por el crimen organizado y si sólo se da la ayuda federal a petición, se mantendrían copados por la delincuencia. También se cambia la atribución de Gobernación de autorizar permisos de portación de armas a funcionarios públicos. Ahora quedó en la Sedena. También se aprobarán las nuevas funciones de la oficina de la Presidencia, el cambio de la Secretaría de Reforma Agraria a Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. Es así que los senadores tendrán lista esta semana la minuta de la Ley Orgánica de la Administración Pública, con lo cual, el presidente Enrique Peña Nieto podrá designar a esta parte de su gabinete.
PRI ve positivo paquete económico
E
l coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, destacó que la meta de tener un presupuesto con cero déficit planteada por el nuevo gobierno es responsable y consideró positivo que no vaya a haber incrementos de impuestos o nuevos gravámenes. El legislador priista dijo que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2013, que esta semana será enviado a San Lázaro, será “inercial”, como lo señaló el líder de los diputados panistas, Alberto Villarreal. Beltrones afirmó que el presupuesto no contempla aumento de impuestos debido a que el gobierno entrante recibe finanzas sanas, “aun cuando tengamos el bolsillo de las familias mexicanas bastante seco”. Aseguró que con base en el Pacto por México, los partidos políticos discutirán qué reforma hacendaria le conviene al país y a sus circunstancias.
Por otro lado, diputadas del PRD anunciaron que tratarán de asignar más recursos para el Distrito Federal en el PEF con el fin de que mejore su condición económica, social y ambiental. Tanto la legisladora Karen Quiroga Anguiano como María del Socorro Ceseña apuntaron que dialogarán con los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público pues tan sólo la delegación Tlalpan requiere mil 500 millones de pesos para conservación ecológica. Las diputadas aseguraron que se requieren más fondos para que crezca la red de transporte público y se lleve a cabo una política pública que resuelva la movilidad de los ciudadanos. “Los diputados del PRD ya estamos citados para analizar el paquete económico, que llegará el viernes a la Cámara de Diputados, y en el que incluiremos las propuestas de los delegados”, sostuvo Quiroga. SUZZETE ALCÁNTARA
PAÍS 7 El diario sin límites
Miércoles 5 de diciembre de 2012
E
l ex director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Jesús Villalobos, investigado por un presunto fraude a esa institución, será inhabilitado por 10 años debido a un quebranto causado a Pronósticos Deportivos por un viaje que hizo al Super Bowl en el que gastó 161 mil pesos y los cargó a las cuentas de la empresa pública. La Secretaría de La Función Pública abrió el expediente DG/ DGAR/311/76/2012 para investigar la queja del viaje de Villalobos; el funcionario público gastó 10 mil 149 dólares para asistir al campeonato de la NFL, junto con 20 personas más, 16 de ellas clientes que ganaron un concurso de Protouch y cuatro funcionarios más, usando pases VIP que permiten acceso al campo y comida
Lucila Garfias. FOTO: CUARTOSCURO
Panal recibe sin recelo a Chuayffet
L El funcionario aseguró que el viaje fue para aumentar las ventas de Pronósticos. FOTO: CUARTOSCURO
Castigarán a Villalobos por viaje VIP al Super Bowl
El ex director del ISSSTE, que tiene un proceso abierto por un presunto fraude a esa institución, enfrenta una sanción ocurrida durante su desempeño en Pronósticos bufet en una suite dentro del estadio Lucasoil, de Indianápolis. Villalobos dijo que la promoción serviría para reactivar las ventas de la empresa y así obtener mayores recursos para la asistencia pública. Esa investigación es independiente de la que abrió la SFP por un presunto quebranto por 299 millones de pesos causado al ISSSTE; a
Villalobos se le responsabilizó de no supervisar, cuando era director de Finanzas, que se cumpliera un contrato por 299 millones de pesos para la realización de un inventario en 2010. Villalobos estaba obligado a cerciorarse de que el inventario se hiciera pero la empresa Ingeniería Costos y Servicios cobró la cantidad y no realizó el trabajo.
Una denuncia alertó al Órgano Interno de Control del ISSSTE y tras hacer una auditoría se determinó que se había cometido un fraude contra la institución. En septiembre pasado, 24 HORAS informó de la investigación iniciada contra el todavía director de Pronósticos, quien ayer estuvo en las oficinas de la dependencia pero no ofreció información sobre
los procesos a los que está sujeto. Fuentes de la SFP señalaron que la investigación por el quebranto al ISSSTE es independiente de la que se le aplicará por el viaje al Súper Tazón y sigue abierta. La sanción que la autoridad pretende imponerle también es de inhabilitación por 10 años y la restitución del monto quebrantado a la institución, 299 millones de pesos. REDACCIÓN
Cárdenas avala, con reservas, el Pacto por México
L
a ofensiva de diversas tribus perredistas lanzada contra Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, vivió una tregua ayer. Integrantes de ADN e IDN (corriente conocida como “los bejaranos”) dejaron de atacar al presidente de su partido por haber firmado el Pacto por México junto con Enrique Peña Nieto, el PRI, el PAN y el PVEM. Se esperaba incluso que la Comisión Política se reuniera y pronunciara en contra de la decisión de Zambrano (a la que la víspera se había calificado de “personal”). Sin embargo, esto no ocurrió, e incluso se levantaron diversas voces que avalaron la decisión del líder o que, por lo menos, no se pronunciaron contra ésta.
Paralelamente, y aun cuando no ha emitido una opinión públicamente en torno al Pacto por México, Cuauhtémoc Cárdenas, fundador y líder moral del PRD, ve “con buenos ojos” el acuerdo a pesar de sus reservas en torno a medidas como la reforma energética. Así lo reconoció Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, cuando se le preguntó si Cárdenas había estado al tanto de la negociación que sostuvo la dirigencia nacional del sol azteca con PRI, PAN y el equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto. “Yo le comuniqué desde hace varias semanas que estábamos dialogando también por lo que se podría venir, y ya con un mayor avance en los contenidos. También tuve con-
tacto con el ingeniero, él me hizo una serie de preguntas, pero me dijo que lo veía con buenos ojos”, indicó. Sin embargo, integrantes de otras corrientes al interior del PRD como IDN, comandada por René Bejarano, señalaron que Cárdenas manifestó algunas dudas en la manera como el documento del Pacto por México deja entrever la posibilidad de abrir Pemex a la inversión privada. Esto luego de que las tribus inconformes con Zambrano, quien decidiera firmar el Pacto por México a pesar de la prohibición impuesta por la Comisión Política Nacional
a coordinadora parlamentaria de Nueva Alianza, Lucila Garfias, señaló que el nombramiento de Emilio Chuayfett como secretario de Educación Pública (SEP), no genera ningún conflicto, ya que es un hombre que tiene experiencia en el tema debido a que anteriormente lo había sido. Apuntó que confía en que el priista trabaje y se conduzca de acuerdo con el discurso que emitió el sábado pasado el presidente Enrique Peña Nieto, en Palacio Nacional. Garfias Gutiérrez, comentó que en el trato con el magisterio se deben priorizar los temas referentes a una reforma educativa que contribuya a tener una educación de calidad, lo que implica “no poner en la mesa” cuestiones personales por encima del alumnado. Aseguró que no hay conflicto alguno entre el nuevo titular de la SEP y el magisterio, por lo que esperan se conduzca con voluntad política mediante un diálogo abierto donde se pondere el avance educativo que exige una reforma educativa. La diputada de Nueva Alianza, apuntó que el magisterio está abierto a dialogar en beneficio del mismo y de los estudiantes, además de que ellos “no peleamos con nadie”. SUZZETE ALCÁNTARA
hasta no discutir el tema a fondo, acudieron a Cárdenas para conocer su opinión sobre el texto promovido por Jesús Ortega y la dirigencia nacional de Nueva Izquierda. El respaldo de Cárdenas buscado por Bejarano y Los Chuchos, se da en medio de una disputa interna por el control del PRD, luego de que la firma del pacto y las posiciones en el próximo Gobierno del DF, a cargo de Miguel Mancera, desataran la confrontación directa entre el ala moderada y radical del sol azteca. Se prevé que el ingeniero fije una postura sobre el tema hoy por la tarde, cuando reciba de parte del Movimiento Ciudadano el Premio Benito Juárez García al Mérito Ciudadano versión 2012, junto al escritor Sergio Pitol. MANUEL HERNÁNDEZ
8 PAÍS Miércoles 5 de diciembre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
PVEM amenazó al PRI
L
a negociación y redacción del Pacto por México pasó por momentos bien difíciles. Y no sólo para el PRD (Jesús Zambrano puede ser sancionado por haber firmado el documento sin el aval de la Comisión Política del partido). También los hubo entre el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Revolucionario Institucional. Según nos cuentan cercanos a las negociaciones, el PVEM amenazó al PRI con romper su alianza legislativa si no se modificaba la redacción del punto en que se garantizaba a los consumidores de televisión restringida el acceso gratuito a señales de televisión abierta. La crisis entre ambos partidos surgió el pasado 29 de noviembre cuando se filtró el borrador del pacto en el que se asentaba en el rubro de “Competencia en radio y televisión” que al licitar más cadenas nacionales de televisión abierta se implantarían reglas de operación como “la obligación de la televisión de ofrecer de manera gratuita sus señales a operadores de televisiones de paga (must carry, must offer)”. El amague del partido Verde surtió efecto y en el texto final del pacto signado el domingo pasado se lee otra redacción que elimina la gratuidad y habla de precios competitivos: “... la obligación de los sistemas de cable de incluir de manera gratuita señales radiodifundidas (must carry), así como la obligación de la televisión abierta de ofrecer de manera no discriminatoria y a precios competitivos sus señales a operadores de televisiones de paga (must offer)”. Jorge Emilio González Martínez y Arturo Escobar, recordemos, asistieron a la firma del pacto sólo como “observadores”.
•••
CORDERO TAMBIÉN SE NEGÓ A FIRMAR.- También del lado de Acción Nacional hubo molestia durante las negociaciones del Pacto por México, aunque sus razones fueron otras. Por un lado, hubo quienes consideraron que fue “un error” haberle aceptado al PRI y al PAN el cambio en la redacción sobre el must carry, must offer, porque -dirían“ahora resulta que el PAN y el PRD le cuidan sus alianzas al PRI”. Y por otro lado, en medio de la tensión interna entre el grupo de Felipe Calderón y los maderistas (y/o los no calderonistas) , los primeros vieron como un agravio el que se apoyara el pacto con Peña Nieto cuando en muchos de los temas los priistas ahora propuestos le negaron a Calderón el respaldo. De ahí que uno de los más molestos con la firma del pacto fuera el ex secretario de Hacienda y coordinador de la bancada blanquiazul en el Senado, Ernesto Cordero. Su enojo llegó al punto de negarse a firmar y por ello ninguno de los coordinadores legislativos apareció firmando en la ceremonia de Chapultepec.
•••
MURILLO DE BUEN HUMOR.- Comenzaba su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Senado. No se le escuchaba bien. Gritaron los reporteros. ¿No me oyen?, preguntó Jesús Murillo Karam. Un estruendoso “noooo” respondió. Frente a lo que el hidalguense: “A veces es mejor…”. Lo cierto es que trae problemas con las cuerdas vocales. Pero lo resolvió en unos cuantos minutos y pasó fácil y ligero la prueba. Poco después, ya en ante pleno, rendiría protesta como Procurador General de la República.
•••
GEMAS: Regalito de Marcelo Ebrard a su esposa, Rosalinda Bueso, durante su último evento público como jefe de Gobierno del DF: “Le quiero decir hoy a Rosy -ahora estamos terminando el gobierno- que pues que sin ti, no se hubiera podido hacer y no habría yo llegado tan alto”.
El diario sin límites
Las dedicatoria E
n la presentación del Pacto por México, el secretario de Gobernación hizo una referencia a los poderes de hecho que retrasan los avances y reformas que el país requiere. “La creciente influencia de poderes fácticos frecuentemente, reta la vida institucional del país y se constituye en un obstáculo para el cumplimiento de las funciones del Estado mexicano”, dijo. Un día más tarde, al salir de la primera reunión de trabajo entre los secretarios de Estado y el presidente Enrique Peña, el propio Osorio Chong evitó referirse a quiénes son esos grupos, sin embargo, los propios enunciados del documento son suficientemente claros para proponer a quién van dirigidos. El encargado de la política interna señaló que en este momento la tarea del Estado y sus instituciones debe ser someter “con los instrumentos de la ley y en un ambiente de libertad, los intereses particulares que obstruyan el interés nacional”. Osorio hizo eco de la divisa de campaña de Enrique Peña, alcanzar una democracia eficaz: “El país
CAPÍTULO: AUTONOMÍA DE REGULADORES
EL ACUERDO ESTABLECE propone que se reforzará la autonomía y la capacidad decisoria de la Comisión Federal de Telecomunicaciones “para que opere bajo reglas de transparencia y de independencia respecto de los intereses que regula”. Destinatario: el presidente de la Comisión, Mony de Swaan, no ha logrado concretar planes como la licitación de cadenas nacionales de TV abierta o el proceso del apagón digital porque las empresas reguladas ejercen duras presiones sobre la autoridad. El mes pasado señaló que es necesario sacar a la Comisión del presupuesto federal y dotarla con recursos propios, así como proteger a los funcionarios ante posibles recursos legales que se interpongan en su contra. De Swaan, acusado de adjudicar contratos a amigos suyos, quienes le prestaban una propiedad, dice que las empresas a las que debe poner en orden usa sus empresas para atacarlo, precisamente por las decisiones que toma: “Mi actuación es absolutamente honorable, pero como regulo medios de comunicación, digamos que la balanza está un poco en contra mía; es muy difícil que lo que yo diga encuentre eco entre quien regulo “.
requiere un pacto integral, profundo, de largo alcance, que consolide a México como una democracia política y socialmente eficaz”. Al referirse a la necesidad de llegar a un acuerdo argumentó que las diferencias políticas y no deben impedir que las diversas fuerzas políticas se pongan de acuerdo para
CAPÍTULO: USO DE LA FUERZA PÚBLICA PARA ALCANZAR el objetivo de la defensa de los derechos humanos como política de Estado se requiere crear una ley del uso de la fuerza pública, similar a la que se usa en otros países, y establezca parámetros claros para que los organismos de seguridad usen la fuerza, indica el documento. Destinatario: En su comparecencia ante el Senado, el 29 de noviembre, el entonces secretario de Seguridad Pública dijo a los legisladores la Policía Federal sólo cuenta con protocolos para el manejo de masas. “Sería valioso legislar para crear una ley que defina el alcance de uso de la fuerza policiaca en los niveles municipal, local o federal. No hay ley que determine el alcance de la autoridad para combatir el crimen o par el control de masas”, indicó el ex funcionario, uno de los más criticados por los legisladores de PRI y PRD.
CAPÍTULO: BANCA Y CRÉDITO COMO PALANCA DE DESARROLLO EL DIAGNÓSTICO SEÑALA que es necesario que los bancos “presten más y más barato, incluyendo una revisión de la ejecución de garantías, así como reducir el costo de los servicios financieros”, por lo que será necesario cambiar el marco legal de estas instituciones Destinatario: El Programa de Evaluación del Sector Financiero de México, realizado por el Foro Económico Mundial y un grupo conjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) encontraron que la participación del crédito bancario en el desarrollo productivo no corresponde al tamaño de la economía y a las necesidades del sector empresarial.
satisfacer los intereses de las personas “por encima de cualquier interés partidario”. Para lograr los objetivos, sin embargo, no sólo hay partidos en disputa, sino particulares que han obtenido no pocos beneficios por resistirse a las que ahora se plantea como metas comunes. REDACCIÓN
CAPÍTULO: REFORMA HACENDARIA EFICIENTE EL OBJETIVO ES ALCANZAR una eficiencia recaudatoria mediante una mejoría y simplificación del cobro de impuestos que permita aumentar el gasto, específicamente el destinado a política social. “Asimismo, se incrementará la base de contribuyentes y se combatirá la elusión y la evasión fiscal”, lo que significa cobrar a más causantes que actualmente no pagan y obligar a todos a pagar. Destinatario: el PRD y sus representantes en el Congreso se han opuesto a la propuesta de aumentar el IVA, sin embargo, en sus documentos básicos el PRI establece que quienes hayan llegado a puestos de elección popular postulados por ese partido no avalarán aumentos al Impuesto al Valor Agregado o su aplicación en alimentos y medicinas.
PAÍS 9 El diario sin límites
Miércole 5 de diciembre de 2012
ias del Pacto CAPÍTULO: TELECOMUNICACIONES
EN LOS ACUERDOS para el crecimiento económico se hace un gran énfasis en las telecomunicaciones; el diagnóstico es que se necesita fortalecer la competencia en telefonía celular, fija, servicio de datos y televisión abierta para lo que se hacen señalamientos muy específicos: “Se licitarán más cadenas nacionales de televisión abierta, implantando reglas de operación consistentes con las mejores prácticas internacionales, tales como la obligación de los sistemas de cable de incluir de manera gratuita señales radio difundidas (must carry), así como la obligación de la televisión abierta de ofrecer de manera no discriminatoria y a precios competitivos sus señales a operadores de televisiones de paga (must offer). Destinatarios: Televisa se niegan a incluir en sus empresas de cable las señales de competidoras como MVS; y junto con TV Azteca se rehúsa a ofrecer sus canales abiertos a las cableras de la competencia. “Se regulará a cualquier operador dominante en telefonía y servicios de datos para generar competencia efectiva en las telecomunicaciones y eliminar barreras a la entrada de otros operadores”. Destinatario: La Comisión Federal de Telecomunicaciones catalogó a Telmex como operador dominante; la empresa tiene litigios constantes con la Cofetel.
CAPÍTULO EDUCACIÓN:
CAPÍTULO: PETRÓLEO Y GAS
EN EL APARTADO para crear una sociedad de derechos se destina un amplio espacio a la necesidad de hacer una reforma educativa. Es imperativo, señala el documento, “elevar la calidad de la educación de los mexicanos para prepararlos mejor como ciudadanos y como personas productivas”, además de que el Estado recupere la rectoría del sistema educativo Destinatario: El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que dirige Elba Esther Gordillo, firmó un acuerdo para evaluar a los maestros, que luego desconoció.
EL PACTO SEÑALA que es necesario emprender una reforma energética que mantenga en el Estado la propiedad de los hidrocarburos pero que es necesario transformar a Pemex en una empresa pública de carácter productivo. “Se hará de PEMEX uno de los ejes centrales en la lucha contra el cambio climático, aplicando una estrategia que desarrolle energías renovables y ahorre energía”. Destinatario: a fines de noviembre, la empresa Mexichem anunció que cancelaba su proyecto de inversión por 200 millones de dólares en el complejo petroquímico de Pajaritos, Veracruz, por la negativa del Sindicato de Trabajadores Petroleros a aprobar el convenio.
CAPÍTULO: TRANSFORMACIÓN DE LA MINERÍA
CAPÍTULO: RESPONSABILIDAD FISCAL
EL COMPROMISO 61 establece que se prohibirá la explotación minera del carbón mediante tiros verticales, en tanto no se garantice la plena seguridad de los trabajadores mineros que eviten las tragedias que han sucedido en este sector. Destinatario: En la reciente reforma laboral se eliminó la prohibición a esas minas. Sólo en este año ha habido cuatro accidentes en explotaciones carboníferas de este tipo en el estado de Coahuila, que causaron 15 muertos.
EN EL APARTADO Estrategia para el desarrollo sur-sureste se establece que se creará una nueva reglamentación para regular el endeudamiento excesivo de estados y municipios llamada Ley de responsabilidad hacendaria y deuda pública. Destinatario: El estado de Coahuila, gobernado por Humberto Moreira, aumentó su deuda de 3 mil a más de 30 mil millones de pesos; algunos de esos préstamos se obtuvieron con documentos falsificados y para cubrir los pagos la administración de Rubén Moreira, hermano del ex mandatario, aumentó impuestos y derechos que pagan los ciudadanos.
10 PAÍS Miércoles 5 de diciembre de 2012
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Pókar, con cartas abiertas
L
a parte más ovacionada del primer discurso de Enrique Peña Nieto como presidente en Palacio Nacional fue cuando habló de la reforma educativa. A 10 metros de él estaba Elba Esther Gordillo, líder del sindicato de maestros, que asentía con la cabeza y que fue la primera en aplaudir cuando terminó Peña Nieto ese capítulo. Las crónicas periodísticas la describieron como muy molesta durante el acto, y que expresaba su indignación porque no creía merecer el lugar que le asignaron. Cuestión de percepciones, y de lo que cada uno quiere creer. Para quien la tuvo cerca en Palacio Nacional, la maestra no se quejó ahí del lugar donde la habían ubicado, justo en las sillas dispuestas para líderes sindicales. Nunca se le vio con un lenguaje de cuerpo incómodo, y cuando terminó el evento, salió por la puerta junto a todas las personalidades, repartiendo sonrisas, besos y, para aquellos que hablaron con ella en esos momentos, de muy buen humor. La descripción periodística no concuerda con lo que testigos directos y cercanos de lo que sucedía con ella, narraron. Lo que es indudable, por lo sonoro y la extensión de los aplausos, es que la reforma educativa se llevó las palmas. Lo que tampoco es cuestionable es que la maestra fue una de las personas menos saludadas en el evento, a veces muy evidente, como cuando la ex candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, muy abrazada y reconocida cuando llegó como invitada especial al evento, saludó a Joaquín Gamboa Pascoe, el líder obrero sentado a su izquierda, pero a ella la ignoró. No hubo las deferencias que le tuvieron Vicente Fox y Felipe Calderón, pero como con ellos, con Peña Nieto también hizo alianza política-electoral durante la campaña presidencial. El presidente y la maestra tienen una plática pendiente, que está por concretarse, para revisar las posiciones que, en pago, le dará Peña Nieto a Gordillo. Pero la negociación no partirá de cero. El yerno de la maestra, Fernando González, y el responsable de educación en el equipo de transición, Aurelio Nuño, hoy jefe de la Oficina de la Presidencia, construyeron los acuerdos durante semanas. Falta la plática final, pero las bases están consensuadas. Una de ellas es lo que dijo Peña Nieto en el discurso. No hubo sorpresas para la maestra sino, a contrasentido de la percepción general, todos los puntos del mensaje fueron hablados y en algunos casos, hasta propuestos por ella. Cuestiones de infraestructura, internet y conectividad en las escuelas, lo propuso el magisteriohace casi cuatro años. Mejorar la capacitación para formalizar un servicio magisterial, fue reiterado en el VI Congreso Nacional Extraordinario que se celebró en octubre pasado. El tema de eliminar las plazas heredadas y que sea el mérito el incentivo, muy controvertido, también fue platicado entre los representantes de los dos. Si no hubo nada sorprendente, ¿en realidad llegó el tiempo de la maestra para partir? Las señales así lo indican, pero la realidad muestra otra cosa. Previo al Congreso, la maestra habló con Peña Nieto y le ofreció su cabeza. El hoy presidente, de acuerdo con personas que conocieron de la plática, le respondió: “Quiero que usted me acompañe durante los seis años”. Tras esa conversación, la maestra organizó la creación de un Consejo Superior General encabezado por ella, que sustituiría la presidencia, en su poder. No le gustó la designación de Emilio Chuayffet como secretario de Gobernación, afirman en su entorno, pero ya no tuvo la fuerza para vetarlo, como hizo con varios candidatos de Fox y Calderón. Tienen un diferendo desde hace una década, que cercanos a Chuayffet dicen que se superó hace un año, cuando conversaron los dos y restauraron su relación política. Gordillo no ha querido comentar sobre el nombramiento, que pese a todo, se le debe hacer un nudo en el estómago. Cuando se pelearon en 2003, le dijo a Chuayffet: “Ya me dirás qué escriba en tu epitafio”. Nadie ha escrito aún nada del otro, pero en la opinión pública eso es lo que se espera. “Los dos son profesionales”, dijo un colaborador de Peña Nieto, al sugerir que no habrá pleito. Ya se verá. La plática entre Peña Nieto y Gordillo en los próximos días, cuando todas las cartas estén abiertas, ayudarán a entender mejor lo que le depara a la maestra.
El diario sin límites
Proponen exonerar a
AMLO por acusaciones Las pruebas ofrecidas por PRI y PAN en las denuncias de aportaciones económicas irregulares eran recortes de periódicos, audios y un video
E
l Instituto Federal Electoral prevé declarar infundados las quejas presentadas por PRI y PAN en contra Andrés Manuel López Obrador por presunto financiamiento ilegal durante la campaña electoral por la Presidencia mediante una cena en la que se pidió a empresarios aportar cinco millones de dólares y por aportaciones de la entonces senadora Yeidckol Polevnsky. En ambos casos, las pruebas que presentaron los partidos fueron recortes de periódicos y videos en los que se hablaba de los casos. La primera queja correspondió al llamado “charolazo” en el que se acusó al asesor del ex candidato presidencial, Luis Costa Bonino, de pedir a los empresarios Elena Achar, José Luis del Valle Gurría, Luis Creel Carrera, Luis Orvañanos Lascuraín, Luis Mandoki y Rogelio Jiménez Pons una aportación millonaria que hubiera representado una violación al tope de campaña y al límite de aportaciones personales. La Unidad de Fiscalización del IFE requirió información de los movimientos bancarios de los asistentes a esa cena en casa de Luis Creel —incluidos el cineasta Luis Mandoki y Adolfo Hellmund, que formaban parte del equipo de campaña— y tras revisar 600 transac-
Asesor del ex candidato de las izquierdas a la Presidencia. FOTO: COSTABONINO.COM ciones bancarios no halló indicios de que hubieran hecho aportaciones a la campaña. Tampoco se encontró que las empresas Comex (en la que participaba Achar), Geo (Del Valle) hubieran hecho aportaciones a López Obrador. En lo que toca a la denuncia por las presuntas aportaciones por 90 millones de pesos hechas por Polevnsky, presentada por el PAN el 29 de junio, la autoridad revisó las cuentas de la ex senadora en dos
instituciones bancarias. En 159 días se analizaron 67 depósitos de Polevnsky, así como los 88 retiros que realizó pero en ninguno de ellos encontró evidencias de que se hubiera canalizado dinero a la campaña de López Obrador. Por ello, la Unidad propone que el recurso se declare infundado porque hay evidencia suficiente de que coalición Movimiento Progresista no recibió aportaciones en efectivo ni en especie por parte Polevnsky Gurwitz. REDACCIÓN
Rechaza PRD resolución del IFE sobre caso Monex
E
l PRD calificó de ineficiente la investigación del Instituto Federal Electoral en torno a la presunta inyección de recursos ilegales a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto a través de Monex y Soriana. El IFE discutirá hoy el informe de la Unidad de Fiscalización del órgano electoral que determinó que no existen elementos para probar que hubo financiamiento ilegal por parte de estas empresas a la campaña del actual presidente de la República. “La investigación que realizó el IFE respecto el caso Monex y Soriana es ineficiente, pues como se muestra en el Proyecto de resolución no existe la voluntad de investigar a fondo los indicios presentados a la autoridad por los partidos políticos”, indicó el PRD. “El Instituto Federal Electoral se queda con las apariencias, con las respuestas burocráticas de diversas autoridades sin insistir en los indicios. Mientras no exis-
ta un control real de las autoridades financieras y una fiscalización efectiva del IFE seguirá existiendo dinero ilegal en las campañas presidenciales”, agregó. A través de su representante en el órgano electoral, Camerino Márquez, el sol azteca considera que en el documento que se discutirá en el IFE desestimó los videos presentados en torno al caso Soriana, al concluir que estaban editados, aun cuando eran testimonios y notas periodísticas presentadas por diferentes medios nacionales e internacionales, además que las tarjetas Soriana- CTM presentadas por el Movimiento Progresista forman parte de un lote “perdido”. Asimismo, el PRD señala que el IFE no indagó a fondo las denuncias presentadas por la alteración de documentos bancarios realizados a través de la cuenta de Scotiabank a nombre del Gobierno del Estado de México. MANUEL HERNÁNDEZ
PAÍS 11 El diario sin límites
Miércoles 5 de diciembre de 2012
Olvida Cámara usar 358 mdp para obras Los recursos asignados para remodelar áreas de San Lázaro y adquirir equipo se perdieron al no ser ejercidos por la administración del Congreso SUZZETE ALCÁNTARA
L
a Cámara de Diputados perdió alrededor de 358 millones de pesos que etiquetó la Secretaría de Hacienda en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012, debido a que la partida no fue comprometida ni ejercida. Dichos recursos se asignaron para conservación, operación y equipamiento de los recintos de los poderes que consideró un monto total de 745 millones de pesos. De los 745 millones de pesos asignados, 450 millones fueron para la Cámara de Diputados, el resto, se distribuyo entre Senado, la Suprema Corte y Poder Ejecutivo. Hasta ahora el único proyecto que se concretó, concluyó, y se encuentra operando es el Sistema Parlamentario de Asistencia, Votación y Audio Automatizado (SPAVAA), también conocido como tablero electrónico, el cual tuvo un costo de 92 millones de pesos. A la Cámara Baja le quedaban disponibles 358 millones de pesos, que supuestamente se utilizarían en la remodelación del recinto legislativo, sin embargo, al no ejercerlos ya no podrán disponer de ellos para el ejercicio fiscal de 2013. De acuerdo con el documento “Proyectos Prioritarios-Ramo 23” que elaboró la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, dependiente de la secretaría general de la Cámara, que encabeza Ramón Zamanillo, se encuentran 31 obras, entre las que desta-
Opinaron que el padrón debe seguir en manos del instituto. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Apoya el IFE credencial como cédula de identidad
C
Seguridad y protección, entre las obras prioritarias. FOTO: CUARTOSCURO can: seguridad y protección civil, equipamiento para comunicación social, manejo de residuos sólidos, planta de tratamiento de aguas residuales e iluminación ambiental, entre otros. Para la ejecución de cada uno de los proyectos de remodelación y operación de servicios la Secretaría de Hacienda debió validarlos y con ello autorizar la administración de los recursos, luego de que la Secretaría de Servicios Administrativos indicara cuáles eran los de mayor prioridad. Hace tan sólo unos días, el dipu-
tado Manlio Fabio Beltrones anunció que la Cámara busca rescatar la zona donde se ubicó la antigua estación de ferrocarril o también conocida como la Garita de San Lázaro, con el propósito es dignificar no sólo el entorno urbano, sino también acondicionar oficinas para el trabajo de comisiones parlamentarias. Motivo por el cual dijo, se reunirán próximamente con el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, autor de las obras arquitectónicas más emblemáticas del siglo XX en la capital mexicana.
onsejeros del Instituto se diseñó para habilitar al ciuFederal Electoral mani- dadano para votar, “debe sefestaron su disposición guir en manos del IFE”. de respaldar las reformas en maAl respecto el consejero electeria de cédula de identidad na- toral Francisco Guerrero dijo que cional que se incluyen en el Pac- será el secretario de Gobernación, to por México y destacaron que Miguel Ángel Osorio Chong, el que incluso la credencial para votar debe “definir en consenso con el podría asumir las funciones de IFE” el futuro de la credencial para ese nuevo instrumento. votar con fotografía, en la cual los Sin embargo, semexicanos han inverñalaron que el Instido dos mil 500 millotituto Federal Elec- “El IFE colaboraría nes de dólares. toral (IFE), como A juicio del concon otras órgano autónomo instituciones en aras sejero, la credencial del Estado, no puepara votar podría de darle un servicio usarse, ya de made ceder la base de a los mexicanos datos del Registro nera oficial, como Federal Electoral cédula de identidad. en términos de a la Secretaría de “Se establece en este verificación y Gobernación (Sedocumento que esta validación de la gob) ante la evencédula no debe tener identidad” tual creación de la ganancia electoral Cédula de identidad para nadie, es decir, ciudadana. debe ser administrada por un órEn entrevista el consejero gano que sea de gran confianza electoral Benito Nacif expu- para los mexicanos”. so que “el IFE colaboraría con También el presidente del otras instituciones en aras de IFE, Leonardo Valdés Zurita, darle un servicio a los mexica- coincidió en que la actual crenos en términos de verificación dencial podría hacer las funy validación de la identidad”. ciones de la Cédula de identiEmpero insistió que el pa- dad ciudadana si así lo decide drón, como base de datos que el Poder Legislativo. NOTIMEX
PAN nombra coordinadores para pacto
E
Luisa María Calderón estará a cargo de Sociedad de Derechos. FOTO: CUARTOSCURO
l Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN nombró a 10 legisladores que coordinarán la agenda legislativa en ambas cámaras y la agenda de reformas incluidas en el Pacto por México, suscrito el pasado 2 de diciembre. A propuesta del presidente nacional, Gustavo Madero, el CEN del partido aprobó que el rubro de Sociedad de derechos y libertades estará a cargo de la diputada Beatriz Zavala, ex secretaria de Desarrollo Social y de la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del ex presidente de la República. En el rubro de Crecimiento económico, empleo y
competitividad, estarán el diputado Juan Bueno Torio, quien ocupó una subdirección de Pemex en el gobierno de Vicente Fox, y el senador Salvador Vega Casillas, ex secretario de la Función Pública; en Seguridad y Justicia, la diputada Consuelo Argüelles y el senador Fernando Torres Graciano. Además, en Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción se designó al diputado federal Marcos Aguilar y a la senadora Laura Rojas Hernández; y en Gobernabilidad democrática, al diputado Fernando Rodríguez Doval y al senador Roberto Gil Zuarth, ex coordinador de la campaña presidencial en 2012. NOTIMEX
12 SOCIEDAD Miércoles 5 de diciembre de 2012
México, infancia
Ante las cifras de agravios contra la población infantil, que ubican al país en el segundo lugar a nivel mundial, hace falta actualizar la legislación en materia de protección a menores, advierten ONG
P
El diario sin límites
vulnerada
JUAN LUIS RAMOS
ara la Unicef, los índices de maltrato infantil suelen estar relacionados con los niveles de violencia dentro de la sociedad. Así, de los más de 14 mil casos comprobador el año pasado, casi la mitad se reportaron en Coahuila y Nuevo León. Cifras del sistema DIF registran 14 mil 289 casos de maltrato comprobados en 2011, cifra que bajó considerablemente luego de los 34 mil casos de 2008, sin embargo, el país ocupa el segundo lugar a nivel mundial con el mayor número de agravios contra menores de edad, de acuerdo al Fondo de Naciones Unidas para la Atención de la Infancia (Unicef). Por otro lado, las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos de menores de edad en México se contaron en mil 312, esto relacionadas con diversos rubros y solamente de enero a octubre de este año, según información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Para María Josefina Menéndez, directora en México de la organización internacional Save the Children, estas variantes tienen que ver con que los procesos de denuncia han mejorado, pero esto no quiere decir que no existan estos casos: “lo que se puede traducir en la falta de credibilidad en la atención, y es que cada vez más los niños, niñas y jóvenes perciben pocas esperanzas de cambio, y en ese contexto cuando se busca una salida institucional a su vulnerabilidad, existen enormes limitaciones para darles atención, esa es la constante”. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), en 2010 la población de niñas, niños y adolescentes en México se incrementó a 39.2 millones, sin embargo en el país no hay aún una ley general que proteja los derechos de los menores de 18 años, esto a 23 años de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
ñez con porcentajes serios de anemia, desnutrición y, a la vez, situaciones graves de obesidad, encontramos mecanismos importantes en la falta de atención”, declaró Menéndez.
INEQUIDAD
CRIMEN Y HOMICIDIOS El informe La infancia cuenta en México 2012, publicado por la REDIM, la tasa de mortalidad por homicidio en la población de 0 a 17 años fue de 3.6 por cada mil en 2010, lo que significa mil 406 asesinatos de infantes en el país. De acuerdo con la red, los estados con mayores tasas de homicidios contra este grupo de la población son Chihuahua (342), Estado de México (173), Sinaloa (98), Guerrero (75) y Durango (64). Por si fuera poco, Josefina Menéndez recalca que hay en el país cerca de 30 mil niños y jóvenes vinculados con el crimen organizado; aunado a lo anterior, en seis o siete de cada 10 hogares hay acciones que violan los derechos de la infancia, propagando el castigo físico o emocional “Si a esto se suman las condiciones de inequidad, con cerca de 25 millones de personas en pobreza alimentaria, lo que afecta en mayor escala la condición de la ni-
“Los índices de maltrato infantil suelen estar relacionados con los niveles de violencia dentro de la sociedad, es por ello que no sorprende que México ocupe un lugar relevante (segundo lugar) entre los países con mayores casos de violaciones a derechos de la infancia”. UNICEF
En el país, ser niño representa 80% de probabilidad de vivir carencias, porcentaje que se eleva cuando se trata de niñas o si viven en las zonas rurales al sur del país, advierte la REDIM. En este marco, a mediados de este año inicio en el país un estudio respaldado por la Unión Europea, Save the Children y el Senado, con la participación de cerca de ocho mil niños de Sinaloa, Quintana Roo y el DF, entidades con altos niveles de violencia social. Josefina Menéndez explica que se escogieron estos estados debido a las problemáticas que se viven en ellos: Sinaloa, en torno al narcotráfico; el DF, por los secuestros expres y asaltos que acontecen a diario, y Quintana Roo por el tráfico y trata de niñas con fines de explotación sexual. “Pretendemos dar voz a niños y niñas, obteniendo un diagnostico de cómo ven la violencia en su entorno social y de qué manera les afecta. En su primera etapa, el estudio lanza datos muy relevantes de la visión de niños, ya que identifican claramente las situaciones de violencia y consideran que las primeras formas de contrarrestarla es generando trabajos y con mayor educación”, explicó la experta. Con los resultados del estudio, se conformarán diversas propuestas para marcar una agenda política de la niñez, así como la generación de un órgano regulador y la construcción de un sistema nacional de protección que incluya a maestros, padres de familia y al Estado como los principales actores para proteger la situación de los niños. “Me parece que hay el andamiaje y las herramientas jurídicas para cambiar el panorama. Hoy la Ley de Protección de los Derechos de la Infancia tiene que cambiar, actualizarse y tener mayores criterios de instrumentación y exigencia. Se trata de un tema de voluntad política, pero debemos lograr cambios estructurales para priorizar los derechos de la infancia”.
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Miércoles 5 de diciembre de 2012
Formalizan iniciativa de ley contra refrescos La propuesta plantea destinar 10% de los 20 mil mdp que se recauden cada año para llevar agua potable a las comunidades que carecen del servicio GABRIELA RIVERA
L
as organizaciones civiles y senadores de distintos partidos presentaron de manera formal la iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a fin de gravar con una tasa de 20% los refrescos en todas sus presentaciones. Mario Delgado, senador por el PRD, explicó que un impuesto adicional a estas bebidas podría reducir 26% el consumo, con lo que pasaría de 163 litros per cápita anual a 121 litros. Esto, a su vez, podría reducir 12% la prevalencia de diabetes y 26% los costos de atención de los nuevos casos. Este gravamen sólo se aplicará a los refrescos, que son considerados en la iniciativa como “bebidas no fermentadas, elaboradas con agua, agua carbonatada, extractos o esencias de frutas, saborizantes o con cualquier otra materia prima, gasificada o sin gas, pudiendo contener ácido cítrico, ácido benzoico o ácido sórbico o sus sales como conservadores”. Constanza Gómez-Mont, presidenta de la Fundación Mídete, explicó que sólo se están considerando los refrescos porque contienen calorías vacías, que no aportan ningún nutrimento. En cambio, los jugos o las leches saborizadas tienen algún beneficio nutrimental, “aunque tampoco son la mejor opción”. Para presentar esta iniciativa -que apoyan ocho senadores y 37 diputados federales de distintos
L
Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Ciencia, una vía para los 5 ejes de EPN
Y
FOTO: CUARTOSCURO
ESTUDIOS QUE RESPALDAN LA PROPUESTA es ya el mayor • México consumidor de refresco
en el mundo. Oxfam México. en salud asociadas • Ganancias a una política fiscal saludable sobre bebidas azucaradas. Arantxa Colchero, ITAM. de bebidas • Consumo para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana. Juan Rivera, Instituto Nacional de Salud Pública. of soft drink • Effects consumption on nutrition and health: a systematic review an meta-analysis. Vartanian y Schwartz, American Journal Public Health. casos de diabetes • Aumentan y obesidad en niños por ingesta de refrescos. Instituto Nacional de Salud Pública.
partidos, así como 31 organizaciones no gubernamentales-, se tomaron en cuenta estudios científicos que vinculan el consumo de refresco con la obesidad y la diabetes. Mario Delgado indicó que 10% de los 20 mil millones de pesos que se recauden cada año con el impuesto serán suficientes para llevar agua potable a las comunidades que no la tienen. Datos de las organizaciones estiman que 10 millones de mexicanos no tienen servicios de agua potable, y que los dos mil millones de pesos serán suficientes para instalar servicios de potabilización como los que existen en África. La senadora Marcela Torres, de Acción Nacional, añadió que el excedente también será utilizado para programas educativos y culturales, que ayudarán a cambiar los hábitos de las personas y lograr metas a largo plazo.
Importa México baterías para autos con plomo a Comisión de Cooperación Ambiental (CEC), formada en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), advirtió que Estados Unidos exporta cada vez más baterías de vehículos usadas y con restos de plomo. Entre 2004 y 2011, Estados Unidos incrementó sus envíos de 130 millones de libras (unas 60 mil toneladas) a 750 millones de libras (342 mil de toneladas) de baterías
¡CIENCIASIONAL!
usadas, todas con restos de plomo, según un informe de la CEC divulgado este martes aquí. El reporte titulado “¿Intercambio Peligroso?” mencionó que este año entre 30% y 60% de todas las baterías vehiculares que se reciclan en México llegan de Estados Unidos sin que existan regulaciones para controlar ese flujo. El título completo del reporte es “¿Intercambio Peligroso?; un examen de la exportación de baterías
usadas de plomo generadas en Estados Unidos y su reciclaje en México, Estados Unidos y Canadá”. La comisión aconsejó que México refuerce su control para evitar un impacto ambiental y de salud. La directora entrante de la CEC, Irasema Coronado, quien asumió el cargo esta semana, dijo en relación al análisis que México necesita de un marco reglamentario, pues el país queda vulnerable a la contaminación. NTMX
a con la investidura presidencial, Enrique Peña Nieto presentó en su primer mensaje a la Nación cinco ejes sobre los cuales fundamentará su gobierno y cuyos objetivos se podrían resumir en hacer de México un país en paz, incluyente, próspero, con un sistema educativo de calidad y solidario con las mejores causas en el entorno global. Hay un hilo conductor muy interesante en este planteamiento. Se trata de responder ¿cómo construimos una sociedad basada en el bienestar y el bien ser? La violencia no es un fenómeno natural sino cultural, humano. Sólo la ejercen los sujetos sociales y su expresión más concreta es cualquier persona armada y entrenada para matar, bajo un sistema de órdenes, instrucciones y motivos. El homicidio, pues, es la consumación extrema de la violencia; el exterminio del otro. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo se refiere específicamente a la violencia que deriva de la ilegalidad, la delincuencia y de las formas y estrategias empleadas para su combate y control. Y más propiamente acotado, a la violencia derivada del trasiego de ciertas sustancias sicotrópicas, enervantes o sedantes, cuya cadena de producción, distribución, comercialización y consumo está prohibida. ¿Qué está detrás del incremento de homicidios relacionados con el tráfico de drogas? Algo que siempre se criticó al pasado gobierno federal en el combate contra la delincuencia fue el atender este problema con criterios meramente policiacos y sin una mínima labor de inteligencia o de estudios que permitieran entender las condiciones materiales y el entorno social, económico, cultural y hasta político en que se entrevera la violencia asociada al narcotráfico, y que llevan a cientos de mexicanos y mexicanas a recurrir a la ilegalidad, la informalidad y el desarraigo. En el fondo de esa problemática destacan cuestiones de índole económica como la desigualdad social, el desempleo o la falta de oportunidades, condiciones que, curiosamente, están presentes en otro tipo de irregularidades, ilegalidades, delitos, crímenes o actos fuera de o contra la ley, como la economía informal, la piratería, el ambulantaje, la migración indocumentada, el tráfico de personas, la trata de blancas, el secuestro, la desaparición forzada, la tortura y la deportación. ¿Es posible atender, afrontar y resolver esta grave y compleja problemática desde la ciencia, la tecnología y la innovación? Hay ejemplos históricos que muestran que sí; que el conocimiento es el más grande valor del que dispone la humanidad para remontar las crisis. Volviendo a la pregunta inicial, ¿podría la sociedad mexicana construirse con base en el bienestar y el bien ser? Tendríamos que empezar por el principio, y hacerlo a partir de lo fundamental: para que haya conocimiento, primero hay que generarlo. Si seguimos considerando la educación como un gasto y no como la más valiosa inversión social no nos moveremos de lugar. Activar esta cadena de valor, exige crear las condiciones de igualdad de oportunidades para que cada mexicana o mexicano reciba una educación crítica y de calidad. Necesitamos apostar todo a la ciencia, la tecnología y la innovación y considerarlas la fuente de los más altos valores humanos (económicos, sociales, culturales y políticos) que generarían empleos dignos y bien remunerados; capacitación y superación profesional para la vida y el trabajo; crecimiento, rentabilidad y competitividad para las empresas y el país.
14 SOCIEDAD Miércoles 5 de diciembre de 2012
El diario sin límites
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
Interiores sustentables
F
inalizado y consumado el sinuoso viaje de la sucesión presidencial, inicio la semana con sensación de optimismo y de buenas expectativas derivadas del traspaso de poderes sexenal… suerte y éxito al nuevo gobierno. El lunes por la mañana me invitaron a dar una charla en la escuela donde estudian mis hijos el bachillerato. Además de “promocionar” y dar a conocer la Escuela de Arquitectura que dirijo, siempre –en estos casos- me entusiasma mucho más reflexionar sobre el mensaje que daré a jóvenes de 16 o 17 años acerca de arquitectura o de lo que ellos “harán” si deciden estudiar esta bellísima carrera (en el próximo sexenio). Llaman la atención las preguntas más frecuentes que hacen los preparatorianos interesados en estudiar Arquitectura: ¿Si me gusta el diseño de interiores, puedo estudiar sólo eso y tener trabajo? O bien, ¿hay alguna carrera que se llame arquitectura ambiental, o ecológica? Interiores y medio ambiente mayormente. En lo que toca a los Interiores, hoy por hoy sigo recomendando estudiar la carrera de Arquitectura y hacer una Maestría en Arquitectura de Interiores; mi argumento simplemente alude a que la carrera de arquitectura te formará (integralmente) mejor para enfrentar una vida profesional que, desde el interiorismo si fuera el caso, es cada vez más competida. En lo que toca al medio ambiente, la respuesta es “sí”, ya que la sostenibilidad, el medio ambiente y la ecología son condiciones inherentes a la enseñanza de la arquitectura; el alumno hoy se forma con esa consciencia, y la nueva arquitectura responde de origen al medio ambiente en su más amplio ámbito profesional, es decir a cualquier escala. Pero volvamos al interiorismo. El miércoles de la semana pasada, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México Sur fue sede de la entrega de los Premios CIDI 2012, en el marco de su XXIV sesión solemne de miembros honorarios. El Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores (CIDI) es una asociación que nació en 2009, sin fines de lucro, que vincula a los Colegios y Asociaciones de Arquitectos y Diseñadores de Interiores de los países Iberoamericanos y Las Filipinas, con el fin de consolidar y expandir lazos profesionales y educativos de arquitectos interioristas que actúan en este territorio inter-continental. Bajo la dirección del Arq. Juan Bernardo Dolores, su director y miembro fundador, el Consejo se ha consolidado bien organizando premios, una bienal de arquitectura de interiores, e integrando consejeros de probado nivel a sus filas. El evento consistió en la presentación de una conferencia magistral (ciertamente) sobre el Museo Memoria y Tolerancia de Arditti + RDT. Un video sobrecogedor acerca del Museo, y la historia muy bien contada desde la perspectiva de sus artífices nos revelaron información sumamente relevante del edificio (el Memorial de la Niñez es extraordinario), una obra “mexicana y universal” que ha merecido ser una de las más premiadas tanto nacional como internacionalmente. El mensaje del Arq. Mauricio Arditti –dirigido a los estudiantes de arquitectura-, padre de Arturo y de Jorge, fue significativamente emotivo y alentador. “México es un país grade, rico y poblado mayormente por gente buena...”. Felicitaciones a los premiados y muchas gracias a CIDI por nuestra incorporación al Consejo, es un honor que motiva y compromete a seguir haciendo una arquitectura integral con interiores sustentables.
Jesse Angelo y Greg Clayman, jefe de Redacción y Editor, respectivamente, anunciaron el cierre definitivo. FOTO: AP
The Daily: fallida incursión en el iPad Directivos del diario anunciaron su cierre definitivo al contar con sólo 100 mil suscriptores, cuando el proyecto requería al menos medio millón FILEMÓN ALONSO-MIRANDA
E
l lanzamiento de The Daily generó muchas expectativas el 2 de febrero de 2011 por ser el primer medio dirigido a usuarios del iPad; su aparición se dio aún bajo la mirada del Rey Midas tecnológico, Steve Jobs, justo en un momento en que Apple vendía la tableta como un salvavidas para los medios de comunicación, como el siguiente paso que debían dar para promocionar y vender sus contenidos. A casi dos años de la presentación en el Museo Guggenheim de Nueva York y con una inversión de 30 millones de dólares, Jesse Angelo y Greg Clayman, jefe de Redacción y Editor, respectivamente, anunciaron el cierre definitivo tras no lograr sus niveles de audiencia, a pesar de haber sido “un vehículo increíble para la innovación”. Contaba con 100 mil suscriptores que pagaban 40 dólares al año, pero el proyecto requería al menos medio millón de clientes, lo que dejó pérdidas por 30 millones de dólares. El rey es el contenido, dice el lema paradigmático en la era de la sobreinformación; por lo que
carecer de información especial que no tuvieran otros periódicos importantes de acceso gratuito ocasionó desde el comienzo una serie de críticas. Los suscriptores se preguntaban por qué habían de pagar para leer contenidos que podrían hallar en la red sin necesidad de gastar. Su desdén a no contar con una página web en la que los usuarios pudieran consultar textos, videos, fotogalerías y audios sin que fueran impresiones de pantalla de la tableta fue otra de las principales quejas. “Desde su lanzamiento, The Daily ha sido un experimento inteligente en la edición digital y un impresionante vehículo para la innovación”, decía en su comunicado de defunción, pero otra de las cosas que se le achacaba era su lenta actualización en el día, muy deficiente para ser un medio digital. Todo esto ocurre en medio de un proceso de reestructuración de News Corp., que se dividirá en dos empresas: una para publicaciones, que mantendrá el nombre de News Corp, y otra para contenidos de entretenimiento, que se llamará Fox Group. En un comunicado, Murdoch dijo: “vamos a tomar lo mejor de lo
que hemos aprendido en The Daily y aplicarlo a todas nuestras propiedades”, esto luego de la euforia que causó el entusiasmo de Steve Jobs con el iPad, que proyectaba un mundo en el que cientos de millones de consumidores ávidos de noticias iban a adquirir sus tabletas. “Nuestra experiencia desgraciadamente no ha podido encontrar de forma rápida una audiencia suficiente para convencernos de que este modelo de negocio es sostenible a largo plazo”, señala el comunicado del pasado lunes. De acuerdo con algunos especialistas esto se debió a que desde el principio no buscaron un nicho específico y se centraron en divulgar información general, aunado al cobro de información que en internet no tiene muchos defensores, ya que es visto como el espacio de la libertad y el acceso libre a los contenidos. Al final quedan las palabras de Murdoch en el Museo Guggenheim de Nueva York ese 2 de febrero de 2011, cuando dijo que The Daily era “una publicación que hemos creado para dejar huella”. Esta desaparición deja varias enseñanzas para los medios que en el futuro sigan el ejemplo tomando en cuenta sus errores. @URBANITAS
16 GLOBAL Miércoles 5 de diciembre de 2012
El diario sin límites
B
Grindler se va rápido y furioso
W
En reunión con los ministros de Exteriores atlantistas, el secretario Rasmussen confirmó el envío de misiles a Turquía
FOTO: EFE
RUSELAS. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, advirtió al régimen sirio de Bachar Al Assad de que el uso de armas químicas sería “completamente inaceptable” y desencadenaría “una reacción inmediata” de la comunidad internacional. Rasmussen, en conferencia de prensa previa al inicio de la reunión de ministros de Exteriores de la Alianza en Bruselas, aseguró que el arsenal de armamento químico sirio es motivo de “gran preocupación” para la OTAN. “Sabemos que Siria tiene misiles y que tienen armamento químico. Por eso es una cuestión urgente asegurar una defensa y una protección efectiva de nuestro aliado turco”, afirmó el político danés. Rasmussen se refería a uno de los asuntos centrales de la agenda de la reunión que los veintiocho ministros de Asuntos Exteriores aliados celebran en Bruselas, como es el despliegue de misiles tipo Patriot en la frontera turca con Siria para prevenir un posible ataque de Damasco. “Espero que Alemania, Holanda y Estados Unidos puedan realizar efectivamente el despliegue de los Patriot en unas semanas en Turquía”, dijo Rasmussen, al tiempo que señaló que “el objetivo de ese despliegue será asegurar una defensa efectiva del territorio y la población turcos”. El secretario general señaló también que “se trata de una medida puramente defensiva, y no hay intención alguna de preparar operaciones ofensivas, sino de hacer efectiva la defensa de Turquía”. Del envío de los misiles se harán cargo inicialmente Estados Unidos, Alemania y Holanda, los tres países de la Alianza Atlántica que disponen de ese tipo de proyectiles. Los tres han dado “indicaciones” de que contribuirán al operativo en respuesta a la petición hecha por Turquía. El ministro holandés de Exteriores, Frans Timmermans, declaró a su llegada al cuartel general aliado en Bruselas que “la idea de Holanda es apoyar a Turquía” e informó de que su Gobierno llevará la propuesta antes ante su parlamento. En la misma línea, su homólogo alemán, Guido Westerwelle, informó de que el Gobierno germano discutirá los detalles del despliegue “esta semana” y luego solicitará la autoriza-
La OTAN encara a Al Assad Siria
MORTERO MATA A 29 ESTUDIANTES Y A UN PROFESOR BEIRUT. Una pieza de mortero estalló el martes en una escuela de los suburbios de Damasco, matando a 29 estudiantes y un profesor, de acuerdo con un medio estatal, mientras la guerra civil se acerca al edificio gubernamental del presidente Bachar Al Assad. La agencia de noticias SANA del gobierno sirio culpó del ataque a terroristas, el término que el régimen usa para referirse a los rebeldes que combaten para derrocar al gobierno. No se aportaron detalles sobre las edades e identidades de los estudiantes. El derramamiento de sangre sucede mientras las fuerzas sirias disparan artillería contra objetivos rebeldes dentro de la capital y sus alrededores, y la comunidad internacional se preocupa cada vez más sobre el arsenal químico del régimen. ción parlamentaria. “Para nosotros una cosa está totalmente clara, estamos unidos como organización para defender a nuestros aliados”, explicó.
Los rebeldes sirios han tenido logros en semanas recientes, incursionando en bases militares y llevando los combates a Damasco. Desde el jueves, la capital del país ha experimentado los enfrentamientos más intensos desde julio, lo que ha provocado que decenas de personas mueran, que vuelos internacionales sean cancelados o tengan que dar media vuelta y que Naciones Unidas ordene el retiro de la mayoría de su personal internacional. “La ofensiva para tomar Damasco es real, y la intensa presión para tomar el control de la ciudad forma parte de un importante cambio en la estrategia de los comandantes rebeldes”, dijo Mustafá Alani, un analista sobre Medio Oriente del centro de Investigación del Golfo, con sede en Ginebra. “Se han dado cuenta de que si no llevan los combates a Damasco, el régimen no caerá”. AP
La llegada de los misiles a suelo turco puede tardar aún semanas y el plan es que esa capacidad sirva para proteger núcleos de población e infraestructuras
clave de la amenaza que supone la guerra en la vecina Siria, desde donde ya han caído en varias ocasiones proyectiles sobre territorio turco. EFE
ASHINGTON. El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos consideró el anuncio de la salida de Gary Grindler, jefe de gabinete del procurador Eric Holder, como un acto de disciplina por el operativo Rápido y Furioso. “Su salida del Departamento de Justicia fue merecida”, sostuvo el presidente del Comité, el republicano de California Darrell Issa, a pesar de que en el anuncio oficial no se aludió a la operación Rápido y Furioso de trasiego de armas a México. Grindler, quien dejará el cargo el viernes, fue mencionado en el reporte del Inspector General del Departamento de Justicia por no haber informado sobre el nexo entre el operativo y las armas halladas en la escena del crimen del agente de la Patrulla Fronteriza Brian Terry, en 2010. Grindler fue uno de los 14 funcionarios del Departamento de Justicia para quienes el inspector general recomendó en septiembre pasado acciones disciplinarias, aunque no la presentación de acusaciones criminales. Los republicanos del Comité de Supervisión y el gobierno siguen enfrascados en un litigio legal en la Corte Federal del Distrito de Columbia sobre las secuelas de Rápido y Furioso y sobre el derecho del poder Legislativo a obtener documentos oficiales del Ejecutivo. Los legisladores conservadores del comité deploraron en agosto pasado la posición de Holder en el sentido de que las cortes federales carecen de jurisdicción para exigir al poder Ejecutivo los documentos requeridos por el Congreso. NOTIMEX
Gary Grindler. FOTO: ESPECIAL
GLOBAL 17 El diario sin límites
Miércoles 5 de diciembre de 2012
Mursi huye del Palacio Presidencial por agresiones
E
L CAIRO. El presidente de Egipto, Mohamed Mursi, tuvo que abandonar el Palacio Presidencial como consecuencia del incremento de protestas agresivas que rodearon el inmueble como consecuencia del malestar que existe entre la población debido a la que consideran una Constitución hecha a la medida de Mursi. En un comunicado, un responsable de la seguridad egipcia aseguró que el presidente dejó el palacio como lo hace habitualmente, pese a las protestas contra la declaración constitucional promulgada hace diez días en la que se blindó ante la Justicia. Asimismo, el Ministerio del Interior informó que el número de manifestantes aumentó y de que algunos de ellos “lograron levantar las alambradas en la avenida El Mergani, pero las fuerzas de seguridad han ejercido la contención y se han trasladado a proteger los acceso al palacio desde fuera”. Por último, los cuerpos de seguridad pidieron a todas las fuerzas políticas participantes en la manifestación que “expresen sus posturas de manera pacífica”. Pese a que las marchas convocadas transcurren de manera mayoritariamente pacífica, los agentes antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes que intentaron acercarse a las puertas del edificio. Los manifestantes llegaron desde distintos puntos de la capital hasta las inmediaciones del palacio, ubicado en el barrio cairota de Heliópolis,
Un grupo de manifestantes opositores a la nueva Carta Magna dispuesta por el presidente egipcio denunciaron las nuevas medidas conservadoras Pensionistas comunistas. FOTO: EFE
Aniversario de protestas en Rusia
M Centenares de egipcios protestan a las afueras del Palacio Presidencial. FOTO: EFE coreando lemas que exigían la salida del presidente y ondeando banderas de Egipto. Una masiva protesta llevó las críticas por las últimas decisiones del mandatario egipcio, Mohamed Mursi, a las puertas del Palacio Presidencial, en cuyos alrededores se vivieron momentos de tensión entre los asistentes y la policía. Al menos 18 personas resultaron heridas, algunas de las cuales tuvieron que ser sacadas en volandas con síntomas de asfixia y varias ambulancias llegaron a la concentración, que había transcurrido durante la mayor parte del tiempo con tranquilidad.
Cánticos como “abajo Mursi, abajo el sistema” o “el guía espiritual de los Hermanos Musulmanes vende a la revolución” fueron algunos de los más escuchados en medio de una multitud de personas que ondeaba banderas de Egipto. Bajo el lema de “El último aviso”, los manifestantes volvieron a salir a las calles en contra del acta emitida por Mursi el pasado 22 de noviembre, que blinda sus poderes, la Cámara alta del Parlamento y la Asamblea Constituyente ante la justicia hasta la entrada en vigor de una nueva Carta Magna. Precisamente, ese texto constitucional -que deberá votarse en re-
feréndum el próximo 15 de diciembre- fue otro de los motivos que mayor indignación causaron entre los congregados. La manifestación fue convocada por grupos y formaciones políticas entre las que se encontraban el partido Egipcios Libres, el Partido Socialdemócrata Egipcio y los movimientos 6 de Abril, Kifaya y Jóvenes de Maspero. En un comunicado, varios grupos y formaciones políticas, entre las que se encuentran el Partido Egipcios Libres, el Partido Socialdemócrata Egipcio y los movimientos 6 de Abril, Kifaya y Jóvenes de Maspero, solicitaron que las marchas sean “pacíficas”. EFE
Palestinos piden acciones contra asentamientos
N
ACIONES UNIDAS. Las autoridades palestinas han solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe con “urgencia” ante lo que consideran la última “provocación” de Israel por seguir adelante con la expansión “ilegal” de sus asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este. “El liderazgo palestino condena la última provocación de Israel y llama a la comunidad internacional a reafirmar su inequívoca condena a este tipo de actividades que amenazan la viabilidad de la solución de dos estados”, afirmó el representante palestino ante la ONU, Riyad
Mansour, en una carta remitida al Consejo de Seguridad. En la misiva, el embajador Mansour pide al Consejo de Seguridad que actúe con “urgencia” para “salvar” la solución de los dos estados y que exija a Israel abandonar su política de “colonización y agresiones” al pueblo palestino. El Gobierno de Israel aprobó la semana pasada la construcción de 3 mil nuevas viviendas en los barrios palestinos de Jerusalén Este y en los territorios ocupados de Cisjordania en respuesta al reconocimiento de Palestina como Estado observador no miembro de la ONU.
“Hay que mandar un mensaje claro a Israel para advertirle de que o pone fin a sus actividades ilegales o afrontará las consecuencias por obstruir los esfuerzos para la paz”, indica el embajador en la misiva, firmada por primera vez por el “observador permanente del Estado de Palestina ante la ONU”. Precisamente ayer, el Comité Político de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) aseguró que Israel está empujando al liderazgo palestino a denunciar la construcción de asentamientos ante la Corte Penal Internacional (CPI), según dijo su presidente, Nabil Shaath. EFE
OSCÚ. El mayor movimiento de protesta en Rusia desde la caída de la URSS cumple un año en medio de una virulenta contraofensiva lanzada por el presidente ruso, Vladímir Putin, empeñado en acallar la “democracia callejera”. “El Kremlin ha lanzado una campaña de represión y endurecimiento de la legislación que otorga al Estado ruso rasgos de totalitarismo”, aseguró Serguéi Mitrojin, líder del partido liberal Yábloko. Las manifestaciones que estallaron en Rusia después de las controvertidas elecciones parlamentarias del 4 de diciembre de 2011 fueron tan multitudinarias y pacíficas que cogieron por sorpresa hasta a la misma oposición. No obstante, el espejismo duró hasta la victoria de Putin en las elecciones de marzo. Con la victoria en la mano, el presidente ruso acusó a Estados Unidos de alentar las protestas, tras lo que cortó los canales de financiación estadunidenses de las principales ONG rusas, incluidas las que velan por la limpieza de los procesos electorales. La manifestación autorizada celebrada en víspera de las investidura de Putin como jefe del Kremlin desembocó en una batalla campal y en la detención de activistas opositores. Le siguieron la adopción de leyes que restringen el derecho a la manifestación y la libertad en internet. La oposición no parlamentaria logró crear un Comité de Coordinación que convocó una manifestación para el próximo 15 de diciembre. EFE
18 GLOBAL Miércoles 5 de diciembre de 2012
El diario sin límites
M
ADRID. Un nuevo motivo hizo estallar la ya de por sí vulnerable relación entre el gobierno del presidente español Mariano Rajoy con el catalán de Artur Mas. En esta ocasión, el tema es la educación. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, afirmó que no hay ningún elemento en el anteproyecto de Ley Orgánica de la Mejora de Calidad Educativa que minimice la importancia curricular del idioma catalán, y aseguró que la norma no supone ninguna modificación en el régimen de inmersión lingüística en Cataluña. Para la consejera de Enseñanza del gobierno catalán, Irene Rigau, la nueva propuesta de ley supone “una ofensiva contra la lengua catalana” y rompe con el
Cameron a favor de ética en medios
L
Restos de publicidad electoral en la Rambla de Catalunya, en Barcelona. FOTO: EFE
Gobierno catalán rechaza
reforma educativa modelo de escuela catalana. Rigau resumió en tres puntos el ataque que, según ella, presenta el borrador del proyecto de ley: “En primer lugar se realiza una clasificación por materias y lo relega en la práctica a la cuarta lengua”. Esa opinión se basa en que el texto establece que en la enseñanza primaria habrá lo que se denomina materias “troncales” donde se incluye la lengua castellana y la literatura, al lado de las matemáticas, las ciencias so-
R
ciales, las ciencias de la naturaleza y la primera lengua extranjera. Luego están las materias “específicas” (entre tres y cuatro por curso), donde se incluye siempre la educación física y la religión o una alternativa llamada “valores culturales y sociales” y otra asignatura que puede ser la educación artística y/o la segunda lengua extranjera. Y finalmente están las materias de “especialidad”, que serán como máximo una y la lengua cooficial, si la hubiere. Es decir, “se
OMA. El Movimiento 5 Estrellas del cómico y bloguero Beppe Grillo está eligiendo a las personas que formarán parte de la lista de candidatos para el Parlamento de cara a las elecciones en marzo o abril del próximo año a través de Internet. Según los últimos sondeos, el partido fundado por Grillo, conocido por su cruzada contra la actual política, se convertirá en el segundo más votado de Italia en las próximas elecciones a efectuarse entre el 16 y el 20 por ciento de apoyos y conseguiría cerca de 100 de los 630 escaños que forman la Cámara de los Diputados. Siguiendo la filosofía de participación popular que sostiene este partido, desde el lunes y hasta el próximo jueves, todos aquellos que se hayan inscrito al Movimiento podrán elegir entre los mil 400 candidatos que se han presentado para formar parte de la lista electoral. Para ser admitidos entre los candidatos del
establecen materias de primera y de segunda categoría y el catalán queda marginado”. El segundo gran motivo de preocupación es que en el examen de sexto de primaria los alumnos se comprobará “la competencia en comunicación en la lengua materna”. A juicio de Rigau, el Estado no sólo se reserva la formulación de estas pruebas externas de evaluación, que ya motivó las primeras protestas hace un mes, sino que introduce el término de lengua
materna que rompe con el modelo de escuela catalana y “demuestra además muy poca reflexión”.. Y el tercer elemento es que en las reválidas de final de la ESO y de bachillerato se dice que los alumnos deberán examinarse de una materia de especialidad, pero no indica que sea obligado hacerlo de la lengua cooficial. En la práctica eso significa que los jóvenes de Catalunya “podrán tener el título sin examinarse de catalán”. EFE
ONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, recomendó a directores de periódicos nacionales que acuerden en forma “urgente” establecer un nuevo organismo regulador de la prensa que vele por la conducta de los medios en este país sin necesidad de legislarlo, como lo propuso el juez Leveson. El jefe del Ejecutivo se reunió con un grupo de directivos de los medios de comunicación de este país y con la ministra de Cultura, Maria Miller, para escuchar sus propuestas de cara a la creación de un nuevo sistema autorregulador, a raíz de las recomendaciones detalladas el pasado jueves en el llamado informe Leveson. La investigación del juez Brian Leveson, encargada por Cameron, se llevó a cabo tras hacerse público el escándalo de las intervenciones telefónicas ilegales a teléfonos cometidas de forma rutinaria durante años por reporteros del clausurado dominical de Rupert Murdoch News Of The World para obtener noticias. En el informe Leveson se planteó legislar para una nueva entidad que tendría competencias para multar a los diarios irresponsables. Al encuentro, organizado por la ministra de Cultura, acudieron, entre otros, el director de The Sun, Dominic Mohan; Peter Wright, del Mail on Sunday; Tony Gallaguer, de Daily Telegraph, o James Harding, de The Times. EFE
Un cómico italiano amenaza al establishment
Beppe Grillo. FOTO: EFE movimiento de Grillo era necesario no tener antecedentes penales, haber sido ya candidatos en las listas del Movimiento 5 Estrellas en pasadas elecciones administrativas y municipales, tener más de 25 años y no tener actualmente ningún cargo político o pertenecer a
otras formaciones. Entre los candidatos hay personas pertenecientes a todos los sectores laborales, amas de casa, estudiantes, desempleados, pero ningún político de profesión. Los participantes podrán ver el currículo y un vídeo de presentación de todos los candidatos y expresar tres opciones en su propia zona de residencia. Mientras que Grillo explica que de esta manera son sólo los electores los que indicarán quienes serán sus representantes en el Parlamento, algunos han criticado que se pueda votar sólo por Internet, ya que quedan excluidas así muchas categorías de personas que no pueden acceder a la red. En el programa electoral del “Movimiento 5 Estrellas”, que está llamado a ser la verda-
dera revelación de las próximas elecciones, se incluye la petición de un referendo para decidir sobre la permanencia de Italia en el euro. Entre los puntos de ese programa está retirar el impuesto sobre la primera casa, que introdujo Monti, así como eliminar la financiación pública a los periódicos y a los partidos políticos. El manifiesto electoral de Grillo también dice que no aprobarán cualquier tipo de intervención militar del Ejército italiano como ha ocurrido en Afganistán o Libia. Además incluye que se opondrán a “que haya un presidente del Gobierno que no cuente con la legitimidad popular”, en una clara referencia al actual Ejecutivo tecnócrata de Monti, así como la posibilidad de que pueda ser llamado para volver a gobernar. EFE
GLOBAL 19 El diario sin límites
Miércole 5 de diciembre de 2012
A Perú no le convencen
razones del Tribunal
L
Filipinos evacuados por las inundaciones. FOTO: EFE
Tifón Bopha deja 54 muertos
M
ANILA. Al menos 54 personas murieron y otras 60 mil se encuentran en centros de acogida, por las inundaciones y los deslizamientos de tierra que causa la presencia del tifón Bopha en Mindanao, en el sur de Filipinas. La televisión local ABS-CBN indicó que 43 personas perdieron la vida en la crecida de un río y avalanchas de tierra en el Valle de Compostela, en Mindanao, una zona de yacimientos mineros. El gobernador del Valle de Compostela, Arturo Uy, no descartó la posibilidad de que la lista de muertos en su territorio en su territorio suba. Pablo, el nombre local que le han dado los meteorólogos filipinos, se desplaza por el sur de Filipinas con vientos sostenidos de 160 kilóme-
tros por hora y ráfagas de hasta 195 kilómetros por hora. Viaja a 24 kilómetros por hora y en dirección oeste noroeste, hacia la isla de Palawan, paso de entrada al Mar de China Meridional. Las copiosas lluvias que le acompañan, de entre 10 y 18 milímetros por hora, han dejado a gente en sus barriadas con el agua hasta la cintura, ríos desbordados y carreteras y campos anegados. La mayor parte de los evacuados, unas 55 mil personas, son residentes en las provincias más orientales de Mindanao, como Surigao del Norte y del Sur, Agusan del Norte, Lanao del Norte y Misamis Oriental, por donde entró esta mañana el tifón. Las autoridades se habían preparado para su llegada con la reubicación de las personas en zonas de riesgo y la suspensión de las clases en las provincias afectadas.
Cerca de 150 vuelos han sido suspendidos y miles de personas se encuentran atrapadas en los puertos tras la orden de la guardia costera de que el servicio de transbordadores permanezca parado hasta nuevo aviso. Según Defensa Civil, hay cortes del servicio eléctrico en zonas de Surigao del Norte y del Sur y Agusan del Norte, y las copiosas lluvias afectan al tránsito en la red de carreteras de Mindanao. El propio presidente filipino, Benigno Aquino, había advertido al país por la televisión estatal de que su “potencial destructivo no es cosa de risa. Se espera que sea el más fuerte en golpear a nuestro país este año”. Bopha o Pablo cierra la temporada de tifones en Filipinas, estación que todos los años atrae entre 15 y 20 tifones y que empieza por lo general en junio y concluye en noviembre. EFE
A HAYA. Perú afirmó en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, que los argumentos de Chile en la disputa que mantienen por su frontera marítima “no convencen” y “no establecen” la existencia de acuerdos internacionales sobre el límite de ambos países en el Pacífico. Así lo dijo el experto británico en Derecho Internacional y letrado de la delegación peruana Michel Wood durante su intervención en el segundo día de audiencias orales en el máximo órgano judicial de Naciones Unidas. “Las pruebas de Chile no convencen y no establecen que Perú y Chile hayan suscrito acuerdos internacionales sobre sus límites en el mar en 1952”, indicó Wood. En esta línea de argumentación, el abogado estadunidense Rodman Bundy acusó a Chile de intentar “fabricar” un caso, y criticó las iniciativas chilenas de modificación de sus cartas cartográficas incluyendo un límite marítimo con Perú. “En la década de los noventa Chile empezó a modificar los límites”, señaló el experto ante los jueces, calificando la actitud chilena de “inexplicable”. Remarcó, además, que Chile “ha sido incapaz de mostrar ninguna legislación que diga que un paralelo es la frontera entre los dos países”. Previamente, el jurista Vaughan Lowe, otro de los abogados de la delegación peruana, analizó
la convención de 1952, conocida como “Declaración de Santiago”, para demostrar que ni en ella ni en la firmada en 1954 se estableció una frontera marítima entre Perú y Chile porque esos documentos se limitaban a acuerdos pesqueros. Perú y Chile mantienen un litigio en la CIJ desde 2008, cuando las autoridades de Lima denunciaron a las de Santiago ante ese órgano internacional de justicia y le pidieron pronunciarse sobre la frontera marítima entre los dos países. La delegación peruana también puntualizó ante los jueces que el final de la frontera terrestre con Chile no puede ser otro que el llamado “Punto Concordia” porque así lo consensuaron ambos países en el tratado firmado en 1929 para delimitar su frontera terrestre. El jurista Bundy dijo a este respecto que la pretensión inicial de Chile de que la supuesta frontera marítima actual tiene su inicio en el punto Hito 1, al norte de Concordia y tierra adentro, “es incompatible con el tratado de 1929”. Lima argumenta que la frontera marítima en el océano Pacífico con su vecino todavía tiene que fijarse, mientras que Santiago de Chile estima, por su parte, que esa frontera ya se delimitó en acuerdos bilaterales firmados en la década de los cincuenta. Chile iniciará la presentación de sus argumentos ante los 16 magistrados que evalúan este contencioso el 6 de diciembre. EFE
El presidente chileno Sebastian Piñera y su canciller Alfredo Moreno. FOTO: EFE
REGISTRO DESTITUYEN A FUNCIONARIO
MONTEVIDEO. El Gobierno uruguayo destituyó a uno de sus delegados en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Juan Gabito Zóboli, por sus críticas a la postura oficial en las negociaciones con Argentina en torno al dragado del canal Martín García. Gabito afirma que Uruguay “toleró en silencio” los cambios en la licitación por el dragado del canal dispuestos por Argentina, lo que “bloqueó y dilató” el proceso.EFE
DISTURBIOS EN BELFAST
DUBLÍN. Dieciocho personas resultaron heridas la noche del lunes en Belfast después que el ayuntamiento de la capital norirlandesa votara a favor de retirar, por primera vez desde 1906, la bandera británica del consistorio. Los concejales aprobaron por 29 votos a favor y 21 en contra una moción del partido multiconfesional Alianza, que agrupa a católicos y protestantes, que permitirá que la bandera ondee solo en ciertos días del año.EFE
MERKEL REELEGIDA PARA LA CDU HANNOVER. La canciller alemana, Angela Merkel, fue reelegida presidenta de la Unión Cristianodemócrata Alemana (CDU), partido que lidera desde 2000, con el 97.94% de los votos del congreso de la formación, en Hannover (centro). Los cerca de un millar de delegados expresaron su respaldo a la canciller de cara a las elecciones legislativas previstas para septiembre de 2013. Merkel preside la CDU desde hace doce años.EFE
BUSH ABOGA POR INMIGRANTES
DALLAS. En momentos en que Estados Unidos debate su política migratoria, el ex presidente George W. Bush dijo que debe hacerse “con espíritu benevolente y considerando la contribución de los inmigrantes”. “Los inmigrantes han ayudado a construir el país en el que nos hemos convertido y los inmigrantes pueden ayudar a construir un dinámico mañana “, dijo Bush en una conferencia sobre los beneficios de la inmigración para la economía de EU. AP
20 NEGOCIOS Miércoles 5 de diciembre de 2012
El diario sin límites
Mexicana,
la SCT ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes revela en un documento que entregó a Enrique Peña Nieto a finales de noviembre, que los dueños de Mexicana de Aviación suspendieron operaciones en agosto de 2010 sin autorización ni explicación alguna. Mexicana solicitó “la autorización para la suspensión total temporal de operaciones, en virtud de haber acontecido un evento de fuerza mayor que impide mantener la operación de los servicios concesionados de transporte aéreo nacional regular de pasajeros y carga en la forma en que se han venido presentando”, dice el Libro Blanco que elaboró la SCT durante los últimos días de Dionisio Pérez-Jácome al frente de ella. “La referida suspensión se rea-
Dice al gobierno de Peña Nieto que no sabe por qué dejó de volar, no conoce sus estados financieros, ni cómo Gastón Azcárraga se deshizo de las acciones lizó sin previa autorización de la SCT y sin haber acreditado el evento de fuerza mayor, afectando el interés social directamente”, advierte el texto bajo el nombre “Concurso Mercantil Compañía Mexicana de Aviación”. Según el documento, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) notificó a través de un oficio enviado el 3 de septiembre de 2010 a Compañía Mexicana de Aviación, que iniciaba un procedimiento sancionador “motivado por la presunta irregularidad de operaciones”, sin entrar en detalles. El texto entregado por funcionarios a cargo del ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, detalla que una vez agotadas las etapas procesales del procedimiento sancionador, que-
dó acreditada la violación a la Ley de Aviación Civil y a la concesión. “La DGAC le impuso la sanción pecuniaria consistente en una multa equivalente a dos mil 500 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal a la fecha de la comisión de la infracción”, expone. Sin embargo, Mexicana de Aviación, inconforme con la resolución, interpuso un recurso de revisión. “Resulta importante señalar que este procedimiento sancionador no culminará de ninguna manera en la revocación de la concesión, ya que se requieren por lo menos tres sanciones firmes previas por ese mismo motivo”, expone el Libro Blanco entregado a la administración de Peña Nieto. La dependencia a cargo del Gerardo Ruiz Esparza, actual titular
de la SCT, recuerda que Aeronáutica Civil realizó diversas observaciones técnico-administrativas en 2007, 2008 y 2009, pero ninguna ponía en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas. Desde el ejercicio 2010 a octubre de 2012, Mexicana no ha cumplido con las condiciones de la concesión por no presentar sus estados financieros anuales auditados. “Por tal motivo, le fueron iniciados los procedimientos sancionadores correspondientes, mismos que actualmente se encuentran en trámite”, recuerda la SCT. “Adicionalmente, se le requirió a Mexicana el 29 de agosto de 2012 la exhibición de dichos estados financieros auditados, sin que a la fecha de conclusión del presente documento -octubre-, haya dado contes-
tación. También por eso se le iniciará el procedimiento administrativo por no proporcionar la información en los plazos fijados”. Agrega que la DGAC no puede determinar la situación financiera de la empresa concursada, debido a las omisiones. El documento puntualiza que la aerolínea desconoce la existencia de algún escrito presentado a la DGAC el 20 de agosto de 2010 firmado por Gastón Azcárraga Andrade, en calidad de representante de los accionistas, el cual establece la entrega en enajenación de los títulos acciones a favor de Tenedora K. “Entregando como evidencia documental copia de los movimientos que ha sufrido la concesionaria y que han sido inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de 2009 a la fecha, de los cuales se desprende que no ha existido cambio de accionistas en la propia concesionaria”, añade.
Hay 120 empresas en etapa de quiebra
A
Iván Barona. FOTO: ARCHIVO
l cierre del segundo semestre del presente año, hay 120 empresas ante el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom), que se encuentran en etapa de quiebra. Lo anterior fue manifestado en su segundo informe del año, ayer por la directora general del Ifecom, Gricelda Nieblas Aldana, quien apuntó que ese dato corresponde al cierre de este semestre, con datos hasta el pasado 15 de noviembre. De los casos que revisa el Ifecom, el concurso mercantil de Mexicana que sigue sin resolverse, ha sido el caso que ha ocupado el mayor número de espacios, y generado mayor controversia. A grado tal que ante las quejas presentadas ante el Consejo de la Judicatura Federal, por Banorte y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México -acreedores de la citada aerolínea- ese órgano de vigilancia cambió de adscripción al juez Felipe de Jesús Consuelo Soto, para deslindarlo de la titularidad en este caso. El señalamiento es que favorecía a la parte de los trabajadores de la citada empresa aérea. Además, el referido órgano del Poder Judicial tiene también 48 casos de empresas que están en etapa de conciliación, los cuales implican pasivos por 34 mil 221 millones de pesos. Respecto al número de concursos mercantiles solicitados en ese lapso, dijo que en total fueron 14, y de esos asuntos, 57% fue planteado por solicitud del propio comerciante, en tanto que en 43% restante la demanda la iniciaron los acreedores. Mientras esto se explicaba, la juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación,
Edith Alarcón, solicitó a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) rinda un informe pormenorizado y debidamente sustentado de la letra de cambio internacional presentada por el inversionista Iván Barona. De esta manera, será en los próximos cinco días hábiles en los que dicha comisión proporcione la información solicitada. En el acuerdo publicado por el Consejo de la Judicatura, la juez puntualiza que el informe deberá precisar cuál es la naturaleza jurídica del documento denominado “fianza de liquidación e indemnización de compensación privada, además de cuál es la eficacia jurídica y financiera del mismo en México”. Alarcón dijo que de no rendir el informe debidamente sustentado, la CNSF será acreedora a una multa. MÓNICA HERNÁNDEZ
FOTO: CUARTOSCURO
un misterio incluso para
22 NEGOCIOS Miércoles 5 de diciembre de 2012
El diario sin límites
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
L
Lo que nos espera en 2013
a vorágine con que las nuevas tecnologías se van desarrollando, sin conocer la crisis pensaría más de uno, seguro nos ha hecho preguntar sobre el futuro que nos deparará en 2013. La compañía de investigación de mercados IDC ha barajado unas tendencias que tienen que ver con cuatro conceptos que se han unido para crear la idea de equipos de trabajo disponibles en cualquier lugar y en cualquier dispositivo: móvil, nube, centro de datos y medios sociales. Además, el acceso que ofrecen los dispositivos móviles también está cambiando el comportamiento del consumidor, convirtiéndose en su principal medio para estar conectados. La industria se está moviendo hacia este mundo mucho más rápidamente de lo que se cree: de 2013 a 2020, estas tecnologías impulsarán 90% de todo el crecimiento de las tecnologías de información en el mercado. Para IDC, durante 2013 el gasto en TI en todo el mundo superará los 2.1 billones de dólares, siendo los países emergentes de las áreas geográficas de América Latina, Europa Central y Oriente Medio los que aumentarán su inversión en tecnologías de información en 730 mil millones de dólares. Si bien estos números representan 34% del gasto en TI en todo el mundo, implica más de 50% de todo el nuevo crecimiento en el mercado de TI. El grupo de países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) seguirá dominando la inversión en TI entre los mercados emergentes, con China, ocupando más de una cuarta parte de este desembolso. La categoría que impulsa este crecimiento será una vez más la de los dispositivos móviles inteligentes (smartphones, tabletas, eReaders), que crecerá en casi 20% en 2013, generando cerca de 57% del crecimiento total de la industria. Tanto las empresas como los consumidores apoyarán este mercado de smartphones, tabletas, gadgets y aplicaciones, lo que provocará una lucha enraizada para atraer el interés de los desarrolladores de aplicaciones. La importancia de estos dispositivos es tal, que si se excluyeran, el crecimiento de la industria de TI se prevé tan sólo de 2.9%. Los mercados de computadoras de escritorio y servidor también se espera que regresen a un crecimiento positivo en 2013, aunque modesto. Apple y Google seguirán siendo los reyes, y Microsoft deberá ponerse las pilas para no perder este tren. El software as a service ha crecido enormemente este año y se espera que el boom sea para 2013. Este es un modelo de distribución de software que proporciona a los clientes su acceso a través de la red (servicio cloud), librándolos del mantenimiento de las aplicaciones, de operaciones técnicas y de soporte. Las implicaciones son que desaparece el concepto de licencia para hablar de pago por uso. En 2013 se espera que surjan muchas nubes especializadas que ofertarán sus servicios a industrias concretas como bancos, sector salud… IDC señala también el incremento del efecto Dropbox que tiene que ver con un fenómeno caracterizado por el uso de una parte de tecnología en su trabajo por parte de todo el mundo. Esto es, muchas personas que no trabajan como profesionales de la tecnología se han encargado de adquirir tecnología para la empresa. Esta situación de adquirir servicios cloud para compartir archivos y smartphones, aplicaciones sociales ya extendida este año, se disparará aún más durante 2013, puesto que se ha convertido en el must para la mayoría de las empresas. En cuanto a gadgets, 2013 nos traerá una gran variedad de nuevos dispositivos, destacando las tabletas de pequeñas dimensiones (y también de bajo precio), nos referimos a las inferiores a ocho pulgadas, ocupando un total de 60% de los dispositivos móviles vendidos. Además, IDC predice que este rubro será responsable de los 170 millones de tabletas vendidas en 2013. ¿Ya tienes una? *INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO
El empresario estadunidense dice que teme ser asesinado o encerrado por la muerte de su vecino. FOTO: AP
McAfee huye de Belice y se refugia en Guatemala Pedirá asilo hoy, dice a 24 HORAS el abogado del experto en software antivirus, prófugo de la justicia por ser sospechoso de un asesinato
J
PIERRE-MARC RENÉ
ohn McAfee, pionero del software antivirus, pedirá hoy asilo a Guatemala, país en el que se oculta tras haber escapado de Belice, donde las autoridades lo buscaban para interrogarlo, pues es el principal sospechoso del asesinato de un estadunidense. El abogado Telésforo Guerra, contratado por McAfee al llegar a Guatemala, dijo a 24 HORAS que tiene que “gestionar el asilo político” del refugiado. Sostuvieron una reunión ayer por la mañana en el hotel Vista Real de la capital guatemalteca. “Estamos preparando la solicitud de asilo que se presentará oficialmente este miércoles durante una conferencia de prensa”, explicó vía telefónica desde Guatemala. McAfee ha estado escondido en las últimas tres semanas desde que la policía de Belice señaló que quería interrogarlo como “una persona de interés” por el asesinato de su vecino estadunidense Gregory Faull, con quien se había peleado. McAfee había escuchado constantemente las quejas de Faull, quien no soportaba que los perros del experto en software se metieran a su propiedad. Un día amanecieron muertos algunos canes del ingeniero. Al otro día el vecino amaneció asesinado. Según Telésforo Guerra, John McAfee cree que las autoridades de
Belice lo matarán si se entrega para ser interrogado. El primer ministro de Belice ha negado la afirmación y llamó paranoico y «demente» al creador de software, de 67 años. “Es perseguido en Belice, perseguido políticamente porque dejó de financiar al gobierno, lo acusan de un delito común y corriente; entonces aquí lo que tengo que conseguir yo es una autorización de asilo», ha señalado Telésforo Guerra constantemente a las agencias que tratan de contactar al empresario millonario. En una nota publicada ayer en su blog whoismcafee.org, el creador del software antivirus McAfee afirmó que contrató a Telésforo Guerra, quien fue procurador general de su país, para ayudarlo con su lucha contra el gobierno de Belice. Agregó que es uno de los abogados más prominentes de Guatemala y, debido a que tiene frontera con Belice, Guerra “está bien versado en el sistema intrincado de corrupción del gobierno beliceño”. En otra nota, McAfee expresó que no ha sido fácil salir de Belice y necesitó muchos apoyos en varios países para poder escaparse. “Ayer (lunes) fue caótico, debido a que un empleado de Vice Magazine publicó accidentalmente mi ubicación exacta. Ya pudimos escaparnos de manera segura, a pesar de este problema. Tuve que cancelar numerosas entrevistas con la prensa por eso”, dijo.
McAfee explicó que se encuentra en Guatemala con su novia de 20 años de edad, Samatha Venegas, y los reporteros de la revista Vice Magazine, quienes viajaron con él. El creador de software dijo que durante su estancia en Belice nunca tuvo contacto con la embajada de Estados Unidos, su país natal, debido a que la mayoría de los empleados son de Belice. Por esta razón, no se sentía seguro para comunicarse con ellos. McAfee dio un mensaje al primer ministro de Belice, diciéndole que está dispuesto a reunirse con él en un país neutro, para limar sus diferencias. En su blog, también comentó que envió un doble a la frontera entre Belice y México el sábado para actuar como cortina de humo y ayudarle a evadir del país. “Mi doble, quien llevaba un pasaporte de Corea del Norte con mi nombre, fue de hecho detenido en México por mal comportamiento, algo planeado con anterioridad. “Pero debido a la indiferencia por parte de las autoridades fue expulsado de la cárcel y no pudo cumplir con el propósito previsto en nuestro plan de salida. Ahora está a salvo fuera de México”, agregó. McAfee fundó el software de antivirus que lleva su nombre e inició con la empresa McAfee Associates en 1989. Antes de su escape a Guatemala, vivió en Belice cuatro años.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Miércoles 5 de diciembre de 2012
Nokia remata su edificio corporativo en Finlandia
E
SPOO, Finlandia. Nokia espera obtener 170 millones de dólares por la venta de su sede corporativa, en medio de una fuerte crisis económica que le ha hecho perder aceleradamente los primeros lugares de ventas de teléfonos celulares y el respeto de su competencia. La otrora principal vendedora de teléfonos móviles del planeta entregará a Exilion su edificio, y luego le pagará renta por seguir usándolo. “Tuvimos un proceso de ventas con inversionistas finlandeses y extranjeros y estamos muy complacidos con este acuerdo. Como hemos dicho, ser dueños de propiedades no es parte del negocio central de Nokia, y cuando una buena oportunidad se percibe estamos listos para salir de este tipo de negocios no estratégicos. Naturalmente continuaremos operando en nuestro edificio corporativo por largo tiempo”, dijo Timo Helin, jefe de Finanzas de Nokia.
DIVISAS Dólar
Ventanilla Compra Venta
POR ALZA EN ALIMENTOS Y ENERGÍA
En octubre de este año, la inflación anual en México se mantuvo como la tercera más alta entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al ubicarse en 4.6%, sólo debajo de Turquía y Hungría.
BAJA EL WEST TEXAS
El crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en enero, bajó ayer 59 centavos (0.7%) y se cotizó en 88.50 dólares por barril, con lo que rompió una racha de tres jornadas consecutivas de ganancias.
CARACOL, TELEVISA Y UNIVISIÓN SE UNEN
Televisa y Univisión firmaron un acuerdo de largo plazo con la productora colombiana Caracol Televisión, para transmitir los contenidos de esta última en México y Estados Unidos.
CORTADOR DE AJO PELIGROSO
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que la empresa The Pampered Chef México retiró voluntariamente del mercado un cortador de ajo, ya que podría provocar cortaduras en los usuarios.
EL MESSENGER DE FACEBOOK
Facebook ingresó ayer al mundo de la mensajería instantánea, al ofrecer un nuevo servicio para teléfonos celulares. La red social que en
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
Compra Venta
La empresa está en ese edificio desde 1997. Los 48 mil metros cuadrados de construcción son obra del arquitecto Pekka Helin. De acuerdo con la consultora tecnológica Gartner, las ventas de teléfonos móviles de la finlandesa se redujeron 21.9% en el tercer trimestre de 2012, al comercializar a nivel mundial 82.3 millones de dispositivos. “Nokia tuvo un trimestre particularmente malo con ventas de teléfonos inteligentes; cayó al puesto número siete en todo el mundo con 7.2 millones de smartphones comercializados en el tercer trimestre”, puntualizó. No obstante, Gartner previó que la llegada de los nuevos dispositivos Lumia en Windows 8 detendría la baja de su participación en el cuarto trimestre de 2012, aunque no será hasta 2013 cuando se note una significativa mejora en la posición de la empresa. Aunque nadie puede asegurarlo. REDACCIÓN
NEGOCIOS EXPRESS
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla 12.9247 12.5500 12.9697 13.1000 Dólar 12.5500 13.1000
Euro
Hoy Ayer 30/nov./2012 12.9268 12.9427 -0.0160 12.9477 12.9487 0.0140 Yen
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +13.98 +0.03% INMEX +2.22 +0.08% IRT LARGE CAP -0.02 -0.01% IRT MIDCAP +1.80 +0.70% BMV-CONSTRUYE RT +0.52 +0.89% BMV-ENLACE RT +0.06 +0.04% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.33 +0.14% HABITA RT +2.84 +1.32% DOW JONES -13.82 -0.11% NASDAQ -5.512 -0.18%
ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON
Emisora SAB * GISSA S-1 GISSA S-2 ICH B GEO B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora HOGAR B CYDSASA A TELMEX A COMPOARC * GFINTER O
Último 8.02 15.01 15.00 86.35 15.79 Último 3.00 39.00 9.60 19.25 62.00
Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR) prevé invertir mil 500 millones de pesos para el desarrollo de las marcas Darden, con la apertura de 37 unidades en los próximos cinco años. En 2013 prevé la apertura de tres unidades de Olive Garden, el primer Red Lobster y el primer The Capital Grille.
SANDY LE PEGA A DELTA
La firma estadunidense Delta Air Lines reportó un incremento de 2.5% en sus ingresos en noviembre pasado comparado mes con mes, el cual fue menor al esperado debido al impacto por los efectos del huracán Sandy. La aerolínea dio a conocer en un comunicado una pérdida de 30 millones de dólares.
DISNEY, EXCLUSIVO DE NETFLIX
Las acciones del proveedor de contenidos audiovisuales Netflix se dispararon ayer en la Bolsa de Nueva York superando un alza de 14% después de anunciar que a partir de 2016 ofrecerá en exclusiva para sus suscriptores de Estados Unidos las películas de estreno de Disney.
04/12/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS
4.83 4.86 4.90 4.23
Real Corona Franco
16.7026 0.1557 6.0150 1.9323 17.1803 0.1602 6.1858 1.1858
BMV
CMR INVIERTE MIL 500 MDP
ZARA INAUGURA TIENDA SEIS MIL
CETES
Dólar fix
octubre alcanzó mil millones de amigos, puso a disposición de sus usuarios un servicio de envío de mensajes en el que, aunque no se tenga cuenta en Facebook, se puede utilizar con sólo proporcionar su número telefónico.
13.7646 14.1587
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 27,100 11,230
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,670 2,990 1,557 1,260
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,500 11,587 5,850 2,262 1,134
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 7.29 +10.01 Moneda 14.00 +7.14 Onza Troy 14.10 +6.38 Plata Libetad 83.16 +3.43 5 Onzas Plata 15.35 +3.39 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 3.15 -4.75 1/4 Onza Plata 40.90 -4.65 10.00 -4.00 1/10Onza Plata 19.87 -3.12 1/20 Onza Plata 63.81 -2.84
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,235 825 465 243 121 72 50
LONDRES. La cadena de moda Zara inauguró ayer con una concurrida fiesta un nuevo local en la calle Oxford, la principal arteria comercial de Londres, que se convirtió en la tienda seis mil del grupo Inditex alrededor del mundo. En un evento que contó con un concierto en vivo de la banda The Kills, la cadena -propiedad del empresario español Amancio Ortega- abrió al público su establecimiento, ubicado cerca de Hyde Park. EFE
24 NEGOCIOS Miércoles 5 de diciembre de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
L
La celebración de Azcárraga
a mirada de Emilio Azcárraga enmarcada con unos anteojos morados dominaba la portada del 12 de noviembre de la revista Expansión. El encabezado que acompañaba a la fotografía fue tan directo como su expresión: “Quiero competir”. Las escuetas líneas de texto editorial debajo de aquella contundente frase parecían un mensaje directo de lo que vendría pocas semanas después: “El presidente de Televisa pide ser regulado, pero exige lo mismo para Carlos Slim. ¿Habla en serio?”. Sí, si hablaba en serio. Es la respuesta un mes después de aquella entrevista con el periodista Alberto Bello en el que Azcárraga habló de muchos temas alrededor del negocio de Televisa, pero uno solo importaba. Aquella portada fue un mensaje adelantado de lo que anunciaría Enrique Peña Nieto en su primer discurso como presidente de la República y que al día siguiente sería retomado en el Pacto por México por los tres principales partidos políticos. No era la primera vez que Emilio Azcárraga lanzaba este mensaje. Ya el 22 de marzo -cuando faltaban escasas cuatro semanas para que la Comisión Federal de Telecomunicaciones definiera el futuro de la Televisión Digital Terrestre- a través de una carta publicada en el diario estadunidense The Wall Street Journal, el presidente de Televisa lanzó un reto directo al dueño de Telcel: “Damos la bienvenida a la competencia en televisión. Pero el señor Slim ha luchado con uñas y dientes para bloquear la competencia en las telecomunicaciones; México está cambiando para mejorar, Televisa también”, dijo en la misiva. En aquella ocasión, al igual que en la entrevista Expansión, Azcárraga se comprometió a que en el futuro no se opondría legalmente a la subasta de nuevas frecuencias de televisión “siempre y cuando las reglas creen un terreno parejo para la competencia”. El compromiso tenía nombre: su reciente sociedad con Ricardo Salinas Pliego en Iusacell para explotar conjuntamente el lucrativo negocio de la banda ancha móvil frente al gigante Telcel. El “quiero competir” de Emilio Azcárraga (en televisión abierta y con reglas para Carlos Slim en telecomunicaciones) se le ha cumplido. Peña Nieto planteó en su mensaje la competencia en televisión y en telecomunicaciones, y el Pacto por México firmado el 2 de diciembre lo ratifica al detalle en sus compromisos 43 y 44:“Se licitarán más cadenas nacionales de televisión abierta, implantando reglas de operación consistentes con las mejores prácticas internacionales… imponiendo límites a la concentración de mercados y a las concentraciones de varios medios masivos de comunicación que sirvan a un mismo mercado, para asegurar un incremento sustancial de la competencia en los mercados de radio y televisión… Se regulará a cualquier operador dominante en telefonía y servicios de datos para generar competencia efectiva en las telecomunicaciones y eliminar barreras a la entrada de otros operadores”. Ese 2 de diciembre, Emilio Azcárraga “celebró” en su cuenta de Twitter “la apertura y mayor competencia en Telecom y TV”. Su deseo se hizo realidad. Es innegable que la competencia en sectores tradicionalmente concentrados es una buena noticia para la economía, pero habrá que ver la “calidad” de esta anunciada competencia por parte de Peña Nieto y de los firmantes, en un sector en el que el gobierno y los legisladores han sido particularmente débiles. Mientras tanto, Azcárraga celebra.
El diario sin límites
Ventura Capital compra Maxcom
El fondo de capital representado por Enrique Castillo Sánchez Mejorada y Javier Molinar Horcasitas ofrece 700 millones de pesos por sus acciones
V
entura Capital Privado acordó la compra de la empresa Maxcom Telecomunicaciones, con la adquisición de hasta 100% de las acciones emitidas y en circulación de la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Ventura Capital Privado, S.A. de C.V. es un fondo de capital privado mexicano que siempre busca oportunidades de crecimiento en el mercado nacional. Ventura es representado por Enrique Castillo Sánchez Mejorada y Javier Molinar Horcasitas y fondeado con recursos provenientes de varios prominentes inversionistas mexicanos. Maxcom inició sus operaciones comerciales en mayo de 1999 y actualmente ofrece servicios integrales de telefonía local, larga distancia, transmisión de datos, servicios de valor agregado, televisión por cable (CATV) y servicios basados en tecnología IP en el área metropolitana de la Ciudad de México, Puebla, Querétaro, San Luis, Tehuacán y Toluca, así como en diversas ciudades de México. En información enviada al público inversionista, la compañía de telefonía celular e internet informó que su Consejo de Administración aceptó la oferta del fondo de capital (Ventura Capital) de 2.90 pesos por
Están dispuestos a pagar 2.90 pesos por título. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ título, además de un acuerdo de recapitalización. Esto es alrededor de 700 millones de pesos, pues tiene 241 millones 302 mil 885 acciones en circulación. Señaló que los tenedores, que representan aproximadamente 44.29% de las acciones en circulación, llegaron a un convenio condicionado para vender su participación, al precio establecido en la propuesta. Asimismo, indicó que Ventura adicionalmente suscribirá un aumento de capital en Maxcom, de por lo menos 22 millones de dólares. De acuerdo con el fondo de ca-
pital, la empresa “tiene el suficiente potencial para continuar con su crecimiento y ganando mercado en México. Con un balance fortalecido como resultado del potencial intercambio de sus bonos y la capitalización, planeamos posicionar a Maxcom como un prestador de servicios líder en telecomunicaciones en el país”. La operación está sujeta a las autorizaciones legales y regulatorias correspondientes por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Competencia (CFC). NOTIMEX
Huelga en EU beneficia a México
C
on la principal puerta comercial de Estados Unidos cerrada, los puertos mexicanos de Ensenada, Mazatlán y Manzanillo se benefician con la llegada inesperada de cientos de contenedores, algunos cruceros y miles de millones de dólares. La Administración Portuaria Integral de Ensenada se ha visto beneficiada con la captación de mil millones de dólares al día, ya que por una huelga en los puertos de Los Ángeles y Long Beach, California, ha recibido contenedores de carga. Según Los Angeles Times, Ensenada está acostumbrada a recibir cruceros de manera ocasional y tal vez seis buques de carga a la semana. Sin embargo, dos barcos han hecho atraques no planificados la última semana, y otras embarcaciones han atracado en Manzanillo, Colima.
“En total, 17 barcos con destino a Los Ángeles o Puerto de Long Beach han sido desviados en otros lugares, incluyendo nueve de Oakland, uno a Mazatlán, y uno a Panamá”, dice el diario. El pasado lunes 3 de diciembre, el paro de labores de los estibadores y del sindicato 63 del almacén cumplió una semana y no hay señal de una pronta resolución. A Ensenada le faltan infraestructuras ferroviarias, lo que le ha impedido conseguir más negocio naviero en el pasado, así como un puerto que le permita atraer mercancías. “Es una gran oportunidad para demostrar que el Puerto de Ensenada presenta un método alternativo para traer productos de Asia y la Cuenca del Pacífico”, dijo Kenn Morris, presidente de Crossborder Group, una firma de consultoría. ENRIQUE HERNÁNDEZ
JUSTICIA 25 El diario sin límites
GEORGINA MORETT
L
a política de la Procuraduría General República será de defensa a los derechos humanos, de firmeza absoluta e implacable, para poder constituir las averiguaciones de quienes sean culpables y tratar de evitar una fórmula perversa, para evitar que inocentes vayan a las cárceles, aseguró Jesús Murillo Karam. Después de haber rendido protesta como procurador ante el Senado, después de ser ratificado por 114 votos, entre aplausos y en un procedimiento fast track, subrayó que la Procuraduría no debe tener opciones políticas. Por el contrario, dijo que debe ser absolutamente imparcial, ciega ante el color de la política y con capacidad para transformar la imagen del policía mal encarado para convertirla en un órgano mucho más moderno, ágil y consciente de lo que tiene que hacer. La penalización, subrayó, debe ser el último recurso, porque se debe apostar a la prevención, la defensa de la sociedad y, sobre todo, tener el cuidado de que no haya víctimas, pues deben ser las prioridades. Respecto a la figura del arraigo, quien rindió protesta en la sesión de ayer del Senado, manifestó que es una muestra clara de las insuficiencias que hoy tiene la procuración de justicia y, acotó, que se tendría que hacer necesariamente un estudio profundo, además de que es una medida que debería de apli-
Miércole 5 de diciembre de 2012
Lo ratifica el Senado como nuevo Procurador
Promete Murillo una
PGR sin colores Adelanta que la penalización será el último recurso, que le apostará a la prevención, a la defensa de la sociedad y de las víctimas de cualquier delito
El procurador General de la República protesta ante integrantes de la Comisión de Justicia del Senado. FOTO: CUARTOSCURO carse lo menos posible y se debería tender a erradicarla. En la entrevista posterior, también se refirió al cateo como una figura que se tendría que revisar y que de ninguna manera debe dejarse sin control de un juez para
poder garantizar el debido proceso, que es la meta fundamental de un Estado de Derecho. Así, en tan sólo unas horas, Murillo Karam pidió licencia como diputado; la Secretaría de Gobernación envió la propuesta de su nombramiento
y compareció por 10 minutos ante la Comisión de Justicia. Su nombramiento fue ratificado, rindió protesta y tendrá que presentar su plan de trabajo en un plazo no mayor a 90 días, el cual será evaluado trimestralmente por la Comisión de Justicia.
LA OFICINA ESTÁ DESMANTELADA LA PROCURADURÍA General de la República es una institución “desmantelada”, por lo que requiere un fortalecimiento para mejorar su imagen, señaló Jesús Murillo Karam, nuevo titular de la dependencia. En su última entrevista como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el hidalguense apuntó que su trabajo consistirá en hacer una procuraduría confiable para los mexicanos. “Que la sociedad entienda que ahí tiene su representación legítima, absolutamente imparcial y en búsqueda solamente de procurar justicia”. El también ex gobernador de Hidalgo apuntó que su primera actividad será analizar la estructura de la PGR y sus condiciones, para así darle su función original, que es representar a la sociedad, además de otorgarle fuerza y capacidad. Sostuvo que tratará de eliminar la imagen de una Procuraduría “política” que tiene la dependencia, debido a que causa desconfianza, sobre todo cuando se pretende lograr un gobierno de confianza, tranquilidad, certeza y desarrollo del país. Aunque Murillo se cuidó de hacer señalamientos sobre actos de corrupción en la dependencia, anunció que continuará con el proceso de depuración, debido a que éstos deben ser “permanentes, constantes, persistentes. Uno no pude generar una institución confiable si no es capaz de tener una vigilancia permanente”, afirmó. SUZZETE ALCÁNTARA
Militares regresarán gradualmente a sus cuarteles: Peña
E
l Ejército continuará en las calles, hasta la aplicación de la nueva política de Estado en materia de seguridad pública, la cual permitirá el retorno gradual de las tropas a sus cuarteles, adelantó el presidente Enrique Peña Nieto. “En tanto, se aplica la nueva política de Estado por la seguridad y la justicia, que permita su gradual regreso a los cuarteles, las fuerzas armadas continuarán en labores de seguridad para los mexicanos”, afirmó. En su primera visita al Colegio Militar como comandante de las Fuerzas Armadas, Peña instruyó a los mandos superiores a conducirse con “absoluta lealtad” a la patria y disposición de servicio a los mexicanos, y los instó a conducirse con respeto de las garantías de los ciudadanos. “Su visión es lograr un México en paz, en esta labor deberán de ser
Peña Nieto flanqueado por los titulares de la Sedena y Marina. FOTO: CUARTOSCURO
escrupulosamente respetuosos de los derechos humanos”, dijo. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el sexenio del panista Felipe Calderón, las denuncias por violaciones a los derechos humanos por parte de miembros del ejército crecieron un 595%. Ayer, el presidente desayunó con marinos y militares después de presenciar el desfile de varios cuerpos del ejército en el que refrendaron la lealtad de las Fuerzas Armadas al presidente. Ahí, se cantó el Himno Nacional y se dispararon varias balas de salva, las últimas con los colores de la bandera. Así, frente a tropa, cadetes, enfermeras y marinos, Peña anunció que su gobierno invertirá más en las fuerzas armadas, a fin de que cuenten con lo necesario para que su labor.
“Como comandante supremo, también sabré procurar lo necesario para que cumplan sus misiones, me propongo contribuir al incesante y sistemático proceso de evolución de nuestras fuerzas armadas a partir de una mayor inversión en nuestras gloriosas fuerzas armadas”. “Estoy decidido a brindarles mejores condiciones, instrumentos, tecnología e instalaciones adecuadas, para q cumplan las directrices del Ejecutivo Federal”, afirmó. Luego de instrumentar la estrategia para el combate al narcotráfico, de acuerdo con un estudio de México Evalúa, el presupuesto destinado a seguridad –incluido la Secretaría de Defensa Nacional- durante el sexenio de Felipe Calderón aumentó siete veces en comparación con el de Vicente Fox. MARIANA F. MALDONADO
26 JUSTICIA Miércole 5 de diciembre de 2012
El diario sin límites
Durante los disturbios del sábado
Utiliza Policía Federal a grupos de MARÍA IDALIA GÓMEZ E ITZEL REYES
L
a Policía Federal utilizó grupos de civil que portaban cadenas, varillas de metal y mazos, para enfrentar las protestas violentas del sábado pasado, revelan videos y fotografías. También fue confirmado por fuentes de seguridad de los gobiernos federal y local. Las imágenes, colocadas en las redes sociales y fotografías tomadas por el equipo de 24 HORAS muestran a 11 hombres jóvenes que visten de forma muy similar a los manifestantes, con pantalones holgados, bermudas, sudaderas con capucha, sombreros de paja, gorras de beisbol o tejidos. Al menos dos de ellos, portan un guante color negro. Los hombres aparecen junto a los Policías Federal, detrás de la valla colocada para impedir el paso de manifestantes a San Lázaro. En esa zona se aprecia que otro grupo de civiles descienden de un camión blanco y se suman a los que estaban antes, al vehículo se le aprecia al costado un logo de una empresa denominada www.nuevaimagen2001.com, aparentemente dedicada a la renta de vallas, aunque su página de Internet está caída y no aparece en la lista de proveedores del gobierno federal. Los 11 hombres se acercan al camión y de allí bajan distintos objetos que no se alcanzan a distinguir en un primer momento, pero en una toma posterior, se ve a uno de ellos con un martillo o mazo en las manos. De acuerdo a la información recabada por este diario, durante la manifestación del primero de diciembre este grupo de personas se mezclaron entre los manifestantes para azuzarlos y generar caos. Tarea que no era difícil, porque conocían los antecedentes de grupos anarquistas que, entre 2011 y 2012 han protagonizado enfrentamientos violentos contra policías, particularmente en la manifestación por el 2 de octubre, además de un intento de colocación de un artefacto explosivo cerca de las instalaciones del IFE previo a las elecciones pasadas. En las manifestaciones los investigadores consultados identificaron también a simpatizantes y posibles integrantes de grupos subversivos mexicanos, a partir de fotografías, de su vestimenta con botas tipo militar y del comportamiento que manifestaron al momento de atacar a la policía y replegarse. Las fuentes explicaron que al presidente Enrique Peña Nieto se le reportó la presencia de grupos anarquistas y dos más vinculados a guerrilleros mexicanos, además de la presencia de hombres vestidos muy similarmente a los jóvenes portando cadenas, varillas de metal y mazos, a quienes la Policía Federal protegía, por lo que se ordenó a las áreas de inteligencia definir quiénes son y cuáles pueden ser sus acciones futuras.
LAS CARACTERÍSTICAS Las distintas fotografías y videos muestran distintos patrones de conducta de varios de
Videos, fotografías y fuentes federales y del DF confirman que jóvenes se mezclaron entre los manifestantes para azuzarlos y generar caos en San Lázaro y el primer cuadro de la ciudad
Jóvenes, armados con cadenas, reciben instrucciones de policias federales. FOTO: ESPECIAL
Algunos parecían uniformados. FOTO: CUARTOSCURO
Confirma PGJDF tácticas de guerrilla
E
l procurador del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, confirmó que los grupos anarquistas que participaron en los disturbios del sábado actuaron de forma bien organizada y en forma de guerrilla urbana. “Bueno, se puede decir (…) que la forma de guerrilla urbana o la forma de ataques urbanos es precisamente como lo realizaron; sin embargo, esa es una inferencia que tenemos en la Procuraduría, pero evidentemente que había liderazgos en los grupos, en todos los videos se puede constatar”, indicó al ser entrevistado en el noticiero El Primer Café. El procurador capitalino aclaró, además, que la versión de que les habían pagado 300 pesos a los manifestantes por causar daños es falsa y que tampoco consta en ninguna declaración de los detenidos.
grupos anarquistas, bien organizados, chocaron con policías federales en el exterior del Palacio Legislativo de San Lázaro, lo que dejó múltiples daños materiales, así como policías y civiles heridos, algunos de ellos muy graves. Sin embargo, ninguna autoridad investiga los hechos. El procurador de justicia del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, ha reiterado que los incidentes que se presentaron en la avenida Eduardo Molina no corresponden al fuero común, pues el enfrentamiento fue con la Policía Federal. Por lo tanto, ha afirmado, es competencia de la PGR. ¿Ustedes están investigando sobre las acciones y lesionados de la policía federal?, se le cuestionó al dar un balance del caso: “No, esas acciones son del orden federal, no nuestras”, respondió Rodríguez Almeida. La consignación que hizo la PGJDF de 69 NO INVESTIGAN CHOQUE EN SAN LÁZARO personas por el delito de ataques a la paz públiEl sábado pasado, durante casi tres horas, ca en pandilla fue por los destrozos que causacientos de manifestantes pertenecientes a ron los anarquistas en la zona del Eje Central,
los manifestantes. Uno de ellos, por ejemplo, es la destreza en el uso de cadenas metálicas sólo puede tenerse con un entrenamiento tipo policiaco-militar previo, porque es una herramienta de ataque y defensa. No sólo las fuerzas de seguridad tienen este tipo de adiestramiento; también la guerrilla. En las distintas manifestaciones de los últimos años, no se habían utilizado cadenas para provocar daños. Si bien no todos los que las portaban las manejaban con habilidad, otro grupo logró dañar inmuebles al usarlas,
sin provocarse daños personales. Otro de los elementos que llamaron la atención a las fuentes consultadas es que otro grupo estaba uniformado con ropas negras, en el brazo portaban un listón color rojo o su pañoleta era de ese color, y tenían guantes negros. Sus rostros estaban cubiertos, utilizaban gorras y en algunos casos máscaras antigas. Son precisamente esos jóvenes que, por ejemplo, robaron un camión de basura que estrellaron en una de las vallas metálicas con la intención de derribarlas, pero no lo consiguie-
Avenida Juárez y Paseo de la Reforma. No obstante, fuentes de la Procuraduría local informaron a 24 HORAS que cuando los lesionados de San Lázaro llegaron primero a la Cruz Roja de Polanco, se inició un acta ministerial que luego fue turnada a la Agencia 50 del Ministerio Público. Pese a ello, la PGJDF ha negado oficialmente que investigue esos hechos. En el enfrentamiento ocurrido en Eduardo Molina, que ni la PGR ni la PGJDF indagan, se presentaron las lesiones de mayor consideración de toda la jornada de disturbios del 1 de diciembre, entre ellas la del joven que perdió el ojo derecho y la del hombre que se encuentra en un coma inducido. En el caso del joven Uriel Sandoval Díaz, fuentes policiales indicaron que su lesión en el ojo se debió a un estallido de petardo, sin embargo, el Consejo Estudiantil de Lucha de la UACM, informó que la herida fue provocada por un proyectil disparado por Policía Federal. ARTURO ÁNGEL ron y luego intentaron prenderle fuego. Estos jóvenes formarían parte de la organización anarquista Bloque Negro México. Una de las operaciones tácticas empleadas fue el uso de células con tareas definidas. Es decir, un grupo preparaba las bombas molotov, otro más las lanzaba y había una tercera célula que se encargaba de los primeros auxilios, portando vendas, gasas, vinagre y coca-cola para aliviar el efecto de los gases lanzados por los policías federales. Este tipo de organización es propia de tácticas urbanas de guerrilla.
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Miércole 5 de diciembre de 2012
BREVES
de choque
Asegura Veracruz que sus mandos aprobaron exámenes Según los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los 18 altos mandos de seguridad de Veracruz aprobaron sus exámenes de control y confianza. Por lo anterior, el gobierno estatal rechazó la versión que circuló en redes sociales respecto a que el procurador Amadeo Flores Espinosa no habría pasado la evaluación. Incluso, apenas la semana pasada, al comparecer en el Congreso local, el fiscal mostró a los legisladores el oficio emitido por el SNSP, en el que se hace constar que pasó los exámenes. REDACCIÓN
HASTA EL DOMINGO DEFINEN SITUACIÓN JURÍDICA LOS 69 PRESUNTOS responsables de los actos de violencia que se registraron el pasado solicitaron duplicar el término legal para que se determine su situación jurídica, por lo que se resolverá el domingo. Al rendir su declaración preparatoria en el Reclusorio Norte, ante la juez 47 de lo penal, Patricia Mora Brito, los 58 hombres y las 11 mujeres enfrentan acusaciones de dañar espacios públicos y negocios en el corredor de la Avenida Juárez, Alameda Central, Insurgentes, Paseo de la Reforma y el Eje 2 Norte. Los acusan del delito de ataques a la paz pública, calificado en pandilla, por lo cual no alcanzan fianza, ya que se trata de un delito grave con una penalidad de 5 a 30 años de cárcel. MÓNICA HERNÁNDEZ
“Nuestro tribunal no es ni un instrumento de linchamiento ni es instrumento de venganza, pero se va a actuar con toda severidad en la aplicación de la ley” EDGAR ELÍAS AZAR Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
Protesta infiltrada por grupos de choque. FOTO: EFE Otra de las características que se pudieron observar entre algunos de los manifestantes, fue el uso de botas tipo militar, guantes negros y blancos, que también son distintivos que se llegan a utilizar entre personas con algún tipo de entrenamiento. Los agentes federales, por su parte, no sólo se encargaron de lanzar gases y disparar balas de hule, elementos que no reconocen oficialmente haber lanzado. Aparentemente se dieron a la tarea de mostrar mayor destrucción atribuida a los manifestantes, como fue el caso del camión de basura que había sido estrellado en sus vallas, y que cuando los agentes se acercaron a él, lo que hicieron fue destruirle el parabrisas.
Caen dos con 51 mil dólares Ocultos en zapatos y chicles
Muchos atacaron con cadenas. FOTO: AP
DENUNCIAN DETENCIONES DE INOCENTES “YO CULPO directamente al gobierno de Peña Nieto y al del Distrito Federal por la detención injusta de todas las personas que no tuvieron nada que ver con la situación”, acusó Álvaro Patlani, primo de dos jóvenes detenidos. Afirma que los hermanos Miguel Ángel y Angélica Zepeda Patlani fueron a hacer compras navideñas al Centro y que cuando pasaban por Filomeno Mata los granaderos los detuvieron. “Los acusan de andar de revoltosos y dijeron que los agarraron en Juárez, pero no es cierto, por eso estamos platicando con los abogados, para interponer una queja ante derechos humanos, debido a que hubo muchos atropellos en las detenciones”, aseguró. De acuerdo con la PGJDF, Miguel Ángel Zepeda Patlani es uno de los cinco indiciados que cuentan con antecedentes penales, por daños a propiedad ajena. Sin embargo, Álvaro asegura que son fabricaciones, que sólo buscan inculpar injustamente a su familiar. Dentro de las 69 personas puestas a disposición se encuentra Ioan Mircea Topoleanu, un joven de 33 años de origen rumano, quien es uno de los 58 hombres detenidos que rindieron su declaración preparatoria. Empero, amigos de Ioan informaron que se ha recibido apoyo consular y que está en preparación de pruebas para presentarlas y agilizar su salida, pues es inocente. “La verdad no quiero perjudicarlo en ningún sentido y prefiero no decirte nada mas que está bien y sí ha recibido el apoyo. Él no tiene nada que ver y podemos demostrarlo”, declaró una de las amigas del joven rumano. Otro caso es el de Enrique Rosales Rojas, un maestro de primaria quien fue detenido mientras caminaba por la calle de Madero. De acuerdo con la hija del profesor, compañero de Rosales, en la protesta hubo un contingente de 200 maestros de la sección IX del SNTE, que fueron cercados entre las calles de Uruguay y Pino Suárez. Sin embargo, afirmó, “mi papá no participó en el contingente y no estaba acompañado por nadie, él iba al centro por cuestiones personales”. JONATHAN NÁCAR
Con apoyo de binomios caninos, elementos de la Policía Federal, detuvieron a dos ciudadanos de origen colombiano, quienes intentaban transportar 51 mil 500 dólares ocultos en las costuras de los pantalones, dentro de una chamarra, en un par de zapatillas, en bolsas de mano y en cajetillas de chicles. Los sujetos, identificados como Urías Samboni Bolaños y Oneida Maricel Samboni Sarria, pretendían abordar en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México un vuelo comercial con destino a Bogotá, Colombia, sin contar con la declaración correspondiente de las divisas. JONATHAN NÁCAR
Detienen a 654 personas por robo de combustible De 2007 al 26 de noviembre de 2012 han sido detenidas 654 personas vinculadas al robo de combustible en 29 entidades de la República. Un informe de la Secretaría de Seguridad Pública federal, entregado a la Cámara de Diputados, revela que en este lapso se han logrado asegurar 2 millones 251 mil 359 litros de petróleo, un millón 847 mil 977 litros de combustible, un millón 718 mil 932 litros de gasolina y un millón 582 mil 743 litros de diesel. Las mayores detenciones se lograron en el Estado de México (89), Sonora (70), Tamaulipas (44), Tabasco (43) y Guanajuato (37). SUZZETE ALCÁNTARA
28 Miércoles 5 de diciembre de 2012
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Cruyff y su salida de Chivas
D
elicado cuando la gestión de un equipo se convierte en un teatro. Peligroso cuando dicha puesta en escena sólo puede ser calificada como teatro del absurdo. Ahí están Jorge Vergara y algún asistente, haciendo de Vladimir y Estragón en la obra Esperando a Godot. Escena a escena, con la inmensa y sufrida afición chiva en vilo en las butacas, se recalca que Godot llegará, que hay (¿o no?) una cita con él, que todo es cuestión de paciencia, aunque Godot jamás aparece… Tal como el club Guadalajara no recupera sus viejas glorias tras demasiados procesos truncos y fallidos. Que la empresa de Johan Cruyff haya sido despedida durante una final del torneo mexicano disputada en domingo por la noche, ya es absurdo. Pero mucho más si revisamos que un par de meses antes, Vergara mandaba un tweet en el que agradecía a la afición su paciencia y afirmaba que “los holandeses demuestran su capacidad”. Ya el remate ha sido que Cruyff dijera el lunes no saber nada de su destitución. ¿Para dónde va Chivas? ¿Ahora qué implementará su directiva? Urge definir rumbo, establecer liderazgo, poner coherencia, permitir que la planificación tome el sitio asaltado por impulsos y vísceras. ¿Ha de conformarse la afición rojiblanca con generar futbolistas a granel mas no ganar nada? ¿Es imperativo resignarse a dejar de pelear con los equipos más poderosos de nuestro futbol: no más trofeos, no más vueltas olímpicas, no más estrellas en torno al escudo? En realidad, la función primordial de la producción de jóvenes talentos, es que el equipo logre beneficiarse de ellos. Ya después viene lo que con dichos baluartes crecen las selecciones nacionales y también mejoran las finanzas del club al irlos remplazando y vendiendo. Sin embargo, el Guadalajara está hoy atorado en una paradoja: sensacional formación de talentos; nulos resultados. Su afición misma disfruta más a Marco Fabián, Chatón Enríquez y Miguel Ponce, en selecciones nacionales que jugando para el Rebaño, donde la responsabilidad recae sobre casi puros jóvenes faltos de arrojo. De los diez meses que imperó el proyecto Cruyff en Chivas, lo más rescatable fue que el estadio modificara su césped artificial por natural. A eso terminó limitándose el impacto de una de las voces más respetadas del futbol mundial. Pero Cruyff era una especie de directivo virtual o a control remoto desde Europa y Vergara mordió dicho anzuelo, sentando además en su banquillo a un director técnico cuyo currículum jamás habría bastado de ser mexicano. Vladimir y Estragón ahí siguen, lucen ansiosos, desencajados. Uno asegura al otro, de forma rabiosa, que Godot está por llegar, mas Godot no aparece por ningún lugar. Un momento: Vergara no está de actor. Los que actúan son dos aficionados Chivas. Es más, ya incluso uno dice al otro que lo mejor es irse, que el tal Godot los seguirá dejando plantados. Pero por alguna razón, fieles y necesitados de fe los dos protagonistas, no se van.
El diario sin límites
Juan Villoro y Martín Caparrós
Presentan sus
conversaciones futboleras
L
os elementos que se conjugan en un partido de fútbol fueron extrapolados por los escritores Juan Villoro y Martín Caparrós en el libro Ida y vuelta (Edit. Seix Barral, 2012) que da cuenta de la correspondencia entre ambos durante el mundial del 2010, durante la Copa del Mundo en Sudáfrica. Ambos autores develan aspectos profundos que encontraron en cada jugada, en las reglas y en la acción de este deporte. El libro fue presentado el pasado lunes en el Centro Cultural Elena Garro, en Coyoacán. Acompañando a Villoro y Caparrós estuvo el comentarista de fútbol Roberto Gómez Junco, quien comenzó la velada parafraseando algunas aseveraciones contenidas en el texto. Del argentino Caparrós dijo: “Es inevitable que a cada rato se equivoquen los árbitros” y de Villoro: “Ningún otro deporte tiene un sistema de jurisprudencia tan endeble, es decir, tan parecido a la realidad”. Así Gómez Junco ilustró algunos de los puntos cardinales con que fue construido el texto, a través de los cuales se crean reflexiones juguetonas sobre el significado de este deporte en la vida moderna. Durante la presentación, Caparrós resaltó en ese sentido que el fútbol ha logrado la popularidad de que goza gracias a
Falleció Miguel Calero
E
l vuelo del Cóndor, Miguel Calero, llegó a su fin ayer, cuando se hizo el anuncio oficial de su muerte, tras la retrombosis cerebral que sufrió el domingo por la tarde. La triste historia de un icono de Tuzos de Pachuca comenzó el 25 de noviembre, cuando sufrió trombosis cerebral, por lo que fue trasladado en helicóptero a la capital del país donde fue internado en un hospital. Tras poco más de una semana su estado de salud empeoró el lunes 3, cuando se dio a conocer que sufría muerte cerebral irreversible, luego de presentar complicaciones. A través de un comunicado, el Club Pachuca informó que Miguel
la sencillez de sus reglas, de la practicidad con se puede jugar, “prácticamente con cualquier cosa que Wdad de ningún otro artilugio y la cancha puede ser cualquier espacio, algo que le otorga superioridad sobre cualquier otro deporte”. Gómez Junco continuó: “Con textos como éste, me parece que no sólo se muestra la profundidad de las comparaciones que se pueden hacer a partir de los elementos que se dan cita
El futbol, Calero había perdido la batalla más importante de su vida al sufrir un paro cardiorrespiratorio. “Por medio del presente, el Grupo Pachuca lamenta profundamente informar que este medio día del Martes 4 de Diciembre del 2012, el máximo símbolo de los Tuzos, Miguel Ángel Calero Rodríguez ha fallecido”, se indicó en el comunicado. Asimismo, se destacó el aporte que hizo el colombiano naturalizado mexicano, al calificarlo como “un futbolista que marcó una gran época en la historia del Club Pachuca”. Los restos de Calero fueron velados anoche en el Auditorio Gota de Plata del Parque David
Ben Gurrión de Pachuca y hoy tendrá una misa en el estadio Hidalgo, donde sus aficionados podrán despedirlo.
LUTO EN COLOMBIA El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que el “futbol está de luto” con la muerte del ex arquero de la selección nacional, Miguel Calero, en la ciudad de México. “Nos duele mucho a todos los colombianos lo su-
El diario sin límites
Miércoles 5 de diciembre de 2012
en el fútbol, sino que un par de escritores como ellos pueden desarrollar la misma pasión y gusto por este deporte como cualquier otro aficionado del mundo”. Por su parte, Villoro señaló que la obra tiene el propósito de compartir ese gusto y pasión por este deporte, “de una manera un tanto reflexiva, pero sin mayores pretensiones, en pleno disfrute y libertad de esta ‘nueva’ condición de libertad para poder decir que se es un escritor y al mismo tiempo
aceptarlo; recuerdo que cuando era niño, en 1966 el inolvidable Ángel Fernández era un gran cronista que nació en radio y cuando pasó a la televisión comenzó a narrar los partidos a partir de metáforas, algo que es muy literario, así que siempre ha existido una relación entre ambos”. Villoro agregó que el encuentro con las narraciones de Fernández crearon en él la asociación del fútbol
Uno desde su sillón y el otro recorriendo el mundo, ambos escritores comparten su pasión por el futbol se profesa un cierto fanatismo por el fútbol. “Las comparaciones entre las reglas del deporte y lo que pasa en la cancha con la realidad cotidiana, incluso la política, se encuentran con gran facilidad, y eso es lo que hicimos Caparrós y yo. Como por ejemplo esta situación que comenta Gómez Junco respecto a la negativa de los intelectuales a
con la palabra, de tal modo que años más tarde, cuando comenzó a ejercer la literatura y el periodismo, le fue algo natural mantener vivo el gusto por el fútbol e incluirlo como tema de debate en sus textos, que como en este caso, son compartidos con otro colega y amigo suyo.
de luto cedido con Miguel Calero. Acompañamos de corazón a su familia. El futbol está de luto”, dijo Santos en su cuenta de Twitter, después que el grupo deportivo Pachuca oficializara el fallecimiento del ex jugador. Calero, quien jugó en la selección de mayores de Colombia y en los equipos Deportivo Cali y Atlético Nacional, antes de ser fichado por el club Tuzos del Pachuca y de nacionalizarse mexicano.. Jugadores y personalidades colombianas han enviado mensajes de condolencias a la familia de Calero, a través de sus cuentas
de Twitter. La Liga del Futbol Profesional de Colombia escribió en su portal: “Adiós Miguel Calero, descansa en paz”, con 14 títulos en “cuatro clubes, goles y sucesos inolvidables como los penales de Martín Palermo”. Calero fue campeón con Pachuca en los Torneos. Invierno 2001, Apertura 2003, Clausura 2006 y 2007, tras derrotar a Tigres de la UANL (en dos ocasiones), San Luis y América. En el plano internacional también brilló con los Tuzos como el equipo predominante en el área de Concacaf al conquistar la Copa de Campeones de la Concacaf 2002, 2007, 2008 y 2010, así como la Copa Sudamericana 2006. El día de mañana se llevará a cabo una misa en memoria del colombiano en el estadio Hidalgo. NTMX
Queda Jesús Mena al frente de la Conade
E
ste martes se formalizó lo que hasta hace unas horas era un fuerte rumor: el ex clavadista y medallista de bronce en los Juegos Olímpicos Seúl 88, Jesús Mena, es el nuevo director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Luego de hacerse oficial el nombramiento de Mena Campos para estar al frente del organismo rector del deporte en México, se llevó a cabo la ceremonia de toma de posesión. El acto fue encabezado por el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayfett Chemor, y en ella, el ahora director general de la Conade relevó en el puesto al anterior dirigente, Bernardo de la Garza. Hasta antes de hacerse cargo de la Conade, Mena Campos había sido en dos ocasiones director general del Instituto
Mexiquense de Cultura Física y Deporte (Imcufide), durante las administraciones de Arturo Montiel, y con la actual administración encabezada por Eruviel Ávila. Asimismo, en el currículum del actual director general de la Conade se asienta que es vicepresidente de Clavados de la Federación Internacional de Natación (FINA), además que fungía como uno de los principales miembros del Comité Organizador del Campeonato Mundial de Natación que se celebrará en 2017 en Guadalajara, Jalisco. Finalmente, entre los retos que tendrá por delante el ex clavadista estará el mantener el ascenso en cuanto al número de medallas conseguidas en Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos y Olímpicos, ya que en el ciclo anterior se batieron marcas de preseas doradas conseguidas en cada una de dichas justas. NTMX
30 PASATIEMPOS
Miércoles 5 de diciembre de 2012
El diario sin límites
CLIMA
HORÓSCOPO
DF
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Frankie Muniz, 27 Keri Hilson, 30; Margaret Cho, 44; Little Richard, 80 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
@ELOPIN Que se vayaISTA mujeres peron las que dejen su pe, rf hacer la soleume para da llevadera d más
@SRLAISSEZFAI Si tu no o estáRE escuchando vi Co play no te sorprendasld lo descubras becuando sá con tu padrendose
EY @YOSOYTUMIRRR te Duermo con un ba de baseball bajo la almohada por si la alguien entra en un a noche y me lanza pelota
SOLUCIÓN ANTERIOR
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Habrá problemas si no cumple la ley. Tenga cuidado cuando viaje, es necesario evitar procedimientos poco ortodoxos al tratar de dominar una situación.
se usa para alabar y dar gracias a Dios. 26. Eleva por medio de cuerdas. 29. Hace ligero o menos pesado. 31. Utiliza. 32. Adornarán. 33. Dividiese una cosa con
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
La sincronización será clave para su éxito. Vigile lo que hagan los demás y sabrá cuándo hacer su movimiento. Un trato se inclina a su favor si es paciente.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Manténgase simple y dentro de su presupuesto. Haga un plan para complacer a sus seres queridos. Eventos inesperados lo devuelven al buen camino financiero.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Actuar con razones le dará resultados apropiados. Evite a quien intente presionarlo o lo convenza de hacer lo que no desea. Líbrese de la ira y reúna energía.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No espere que otro dé un paso. Observe cómo los demás responden y elija lo mejor. Una relación puede ser ventajosa si dice lo que quiere y qué puede ofrecer.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
No permita que participar en una causa le haga elegir mal. Un viejo amigo puede causarle problemas o responsabilidades si no entiende aparatos tecnológicos.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Tiene el control y debería avanzar entusiastamente con sus planes. Reunirse le trae nuevos conocidos y perspectivas de negocios. Disfrute los buenos momentos.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Alguien tratará de controlarlo. Esté seguro de que sus planes están bien pensados y listos. Un problema con un hijo, pareja o familiar trae más posibilidades.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): La información será clave para conseguir lo que desea en el momento adecuado. Discutir con familiares o amigos le ayuda a allanar el camino de sus sueños.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Las ideas grandes son excelentes si son razonables. Encuentre sus datos antes de instigar algo que no podrá terminar. Vaya con cuidado hacia su destino.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Una alteración de último momento no debe arruinar sus planes. Haga malabares para terminar todo. Cuidarse le permitirá ser libre para actuar como quiere.
MÍNIMA
0
5
CRUCIGRAMA
Los secretos lo ponen en una situación vulnerable. No arruine la posibilidad de salir adelante por estar comprometido en rumores. Establezca hechos y avance cuidadosamente hasta estar listo. El ritmo será crucial. Sus números: 7, 16, 21, 23, 32, 40 y 46
No todos buscan lo mejor para usted. Deje que su intuición lo ayude a consolidar una base firme para usar su fuerza. Adáptese a los cambios y triunfará.
O420 @FERNANDordeón ac i m Saqué y en el examen Celso toqué una de Piña
HORIZONTALES
1. Llamamiento a la guerra. 7. Cómico, que raya en grotesco y burdo. 12. Secreción líquida de los riñones. 13. (Claude, 1840-1926) Pintor francés, maestro de la escuela impresionista. 14. Cazón. 15. A tempo. 16. Símbolo del circonio. 17. Símbolo del sodio. 19. Manosearán algo para ablandarlo. 22. Cierto juego de la baraja española. 24. Unidad de radiactividad. 25. En latín, “Dios”. 27. Símbolo del niobio. 28. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas. 30. Que está en duda. 33. Tipo de aceituna, más larga que la común. 34. Hijo de Jacob y de Zilpá. 35. Símbolo del molibdeno. 36. Todavía. 37. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas. 38. Batintín. 41. Arma más corta que la espada, ancha, pesada y de un solo filo. 44. Símbolo del neón.
algún instrumento afilado. 35. Maestril. 37. Símbolo del bohrio. 39. Iniciales que indican anonimato. 40. Burla, escarnio. 42. Patada de un animal. 43. Antigua ciudad de Italia, en Lucania. 46. Segundo hijo de Noé. 49. (Eugenio d’, 18821954) Importante ensayista español y crítico de arte. 50. Pasa la vista por lo escrito interpretándolo. 52. Dativo del pronombre de tercera persona.
MÁXIMA
220
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 270 MONTERREY mínima 140 máxima 230 PUEBLA mínima 40 máxima 230 QUERÉTARO mínima 60 máxima 230 LEÓN mínima 80 máxima 280 fuente: SMN
45. Antigua lengua provenzal. 47. Voz para arrullar. 48. Combinación de los ácidos salicílico y fénico, usada como antipirético y antiséptico. 51. Que halaga y atrae con falsas apariencias. 53. Departamento de Francia, cuya capital es Grenoble. 54. Así sea. 55. Ligasen metales.
VERTICALES
2. Impar. 3. Cantón de Suiza. 4. Hermanos del padre o madre. 5. Ambiente social, familiar, etc. 6. Arbol tropical bombáceo. 7. Que bota. 8. Artículo indeterminado. 9. Gorro que usan los musulmanes. 10. Se dice de la cosa o persona distinta de que se habla (fem.). 11. Que tiene fama (fem.). 13. Gran extensión de agua salada. 18. Símbolo del oro. 20. Nieto de Cam. 21. Cordón fibroso blanquecino que, partiendo del cerebro, se distribuye por el cuerpo y sirve para transmitir los impulsos motores. 23. Cántico litúrgico católico que
CALVIN AND HOBBES
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO,SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORAS
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Durante la gira que el cantante Chris Brown lleva a cabo por Ámsterdam, consumió mariguana y lo subió a twitter con el texto: “no se preocupen, es medicinal”. Si bien Ámsterdam es famoso por los lugares públicos de consumo, también es cierto que hubo una reforma reciente en el que modificaban la ley y se establecía que ólo podrían consumir esas sustancias personas con residencia en el lugar. Con esto, Brown infringiría la ley y se podría abrir un proceso de investigación tanto para él por la violación, como para el lugar en el que consumió.
CADILLACS
Y MORRISEY VIVE LATINO El festival de rock Vive Latino suena prometedor para la edición de marzo del año entrante, pues ya confirmó la participación de Los Fabulosos Cadillacs y Morrisey. Del 14 al 16 de marzo, el Foro Sol tendrá además dentro del festival a Los Auténticos Decadentes, Underworld, Real de Catorce, Porter, Panteón Rococó y varias bandas más. Aparten las fechas
DESTAPA CANDIDATA
El actor Dustin Hoffman destapó a Hillary Clinton para presidenta de los Estados Unidos. En una visita por Washington, se le preguntó si alguna vez tendría alguna co-participación en algún proyecto de Hillary ahora que ella va a dejar su cargo, a lo que respondió: “No, porque creo que va a estar en esa oficina”, insinuando su apuesta por ella en el 2016.
PRONTO EL ADIÓS
CHRIS DROGUI
Miércoles 5 de diciembre de 2012
U
na de las mujeres más reconocidas en Hollywood en la última década por su belleza -y por su marido-, es Angelina Jolie, quien en una entrevista que concedió al Canal 4 de Gran Bretaña, dejó entrever que su retiro está a la vuelta de la esquina. “Voy a hacer algunas películas. Me siento muy afortunada de tener trabajo pues esta profesión me hace disfrutarla y agradezco ser parte de ella, pero, si mañana me tuviera que retirar estaría muy feliz en casa con los niños”. “Cuando los niños entren a la adolescencia, creo que voy a tener que renunciar a la acción y los golpes para pasar a la otra acción y manejar la casa. La actuación me ayudó cuando estaba en proceso de crecimiento. Entendí, gracias a ella, a aprender acerca de mi misma, me ayudó a viajar y entender la vida y a expresarme”. Si bien estas declaraciones no son nuevas, ya en otras ocasiones Angelina había tocado el tema, esta es la primera vez que pone un espacio de tiempo en el que esto puede ocurrir y que se estará midiendo con la edad de sus hijos. Maddox, el mayor, tiene 11 años por lo que está a punto de entrar a la pubertad. Mientras tanto, Angelina está filmando Maleficent, que estará en la pantalla grande en 2014 y de la tan anunciada boda con Brad Pitt, puras promesas pues a la fecha no se sabe ni la fecha ni el lugar en el que se llevará a cabo. Ni hablar caballeros, disfrútenla ahora que pueden pues en unos años no la verán tanto.
››› iMuñoz
KENOBI
FELIZ
El actor Ewan McGregor se mostró feliz con la posibilidad de ser invitado a participar en la siguiente trilogía de Star Wars, repitiendo como Obi-Wan-Kenobi. “Tomar el sable de luz una vez más, por supuesto que me haría feliz” declaró en entrevista a Digital Spy. “Fue genial estar involucrado y formar parte de la gran leyenda que es Star Wars”, afirmó.
BEBÉ REAL Con enorme júbilo, los ingleses recibieron la noticia de que la duquesa de Cambridge, Catalina, espera ya al primer heredero del príncipe Guillermo. La pareja es muy bien vista tanto en Gran Bretaña como en el resto del mundo, incluso piden a la reina Isabel considere abdicar a favor de su nieto.
¡Qué AppAntojo! A LEER
Barnes & Noble a librería Barnes & Noble se
L
actualiza y cuenta con una aplicación para adquirir libros, leer reseñas, tener acceso a lanzamientos previos a los estantes y por supuesto descargar contenidos de lectura. No tienes que vivir en Estados Unidos para poder utilizarla y además los textos están disponibles en varios idiomas.