Una encuesta de Master Research revela que los capitalinos no ahorran su aguinaldo
59%
61%
comprará regalos navideños
usará una parte para pagar deudas bancarias
3%
emprenderá un micro negocio
22%
lo reserva para la “cuesta de enero”
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 339
HOY
ASESINATOS Y SECUESTROS EN COAHUILA
CÉLULAS DE EL LAZCA Y EL Z-40 DETONAN VIOLENCIA
20
LA SSP FEDERAL CON VACANTES; SALE FRANCISCO NIEMBRO
Mondragón cesa al jefe de Plataforma México Archiva más de 550 mil fichas criminales; prácticamente todo el equipo y software fue entregado por Estados Unidos dentro de Iniciativa Mérida. También Facundo Rosas, de Prevención, y Lizeth Parra, de Planeación, dejaron sus puestos
19
ADIÓS A LA DIVA DE LA BANDA SU ÚLTIMO CONCIERTO fue en Monterrey. Terminando abordó, con su equipo un avión privado. Debía cumplir con su cita en el programa La Voz México 2, pero el avión se desplomó cerca del rancho El Tejocote, en el ejido La Colorada en el municipio de Iturbide, Nuevo León. La SCT confirmó que será difícil la identificación de sus tripulantes
2
LE QUITAN MÁS DINERO A SCT Y EDUCACIÓN PÚBLICA
LUIS VIDEGARAY SECRETARIO DE HACIENDA
PRESUPUESTO 2013; RECORTES, AJUSTES Y PETICIONES PIDEN 400 MIL MDP DF SOLICITA TECHO LOS GOBIERNOS Y DE ENDEUDAMIENTO MUNICIPIOS DE 5 MIL MDP 15
DIPUTADA NUVIA MAYORGA COMISIÓN DE PRESUPUESTO
“¿ME VAN A GOLPEAR, VERDAD?” REVISA TOVAR Y DE TERESA OBRAS INICIADAS POR SÁIZAR
13
4
MIGUEL ÁNGEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO DEL DF
CHÁVEZ PREPARA SUCESIÓN PIDE APOYO A SU SEGUNDO, MADURO; ANUNCIA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
MESSI ROMPE RÉCORD GOLEADOR DE MUELLER
2
LA TENTACIÓN ¿CÓMO ELEGIR UN DIAMANTE?
23
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO La casa de Murat fue el primer lugar de reunión a donde los dialogantes llegaron a los primeros borradores del pacto.
4 Martha ANAYA ¡Sesenta aviones privados!, aterrizaron el sábado en Chapa de Corzo con invitados a la toma de posesión de Manuel Velasco. 6 Raymundo RIVA PALACIO Reapareció el primero de diciembre, tras lustros de estar ausente, la participación de grupos de policías vestidos de civiles que actuaron en contra de civiles. 8 Roberto REMES El regreso del PRI deja sinsabores por todos lados, pero funciona. 12 Hiroshi TAKAHASHI Lo que el NSA sabía en 1977 es que durante siglos los sacerdotes mayas podían predecir el ciclo de Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Mercurio, la Luna y el Sol. 15 Samuel GARCÍA Una luz amarilla se encendió el viernes pasado como para advertirle al nuevo equipo económico que deberá irse con tiento. 17
9
14
¿Sabe en qué van las intenciones de reabrir la UACM?
PÁGINA 2
Lunes 10 de diciembre de 2012
TRASTIENDA La maestra Elba Esther Gordillo no anda muerta ni está de parranda. Dicen los que saben que el viernes pasado tenía programada una cena con el presidente Enrique Peña Nieto que hasta la tarde del viernes se mantenía viva. No hay confirmación si finalmente se realizó o no, pero no hay registro de malestar en el entorno de la maestra. ¿Cuáles eran los temas a tratar en ambos? Posiciones políticas, aunque se le están acabando a doña Elba, los cargos importantes. Esta semana en el Senado se vuelve a poner buena la discusión sobre la reforma de la Administración Pública. Los priistas jefatureados por Emilio Gamboa e no han visto la suya, pero desde la Cámara de Diputados ha salido una idea para salvar el tema: que acepten las enmiendas sobre ratificación de subsecretarios que quiere la oposición, y luego en San Lázaro presentarán una controversia constitucional que, si uno ve cómo ha fallado la Corte, la ganarían. Si el viernes pasado Luis González Plascencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, fue confrontado por los empresarios por pedir la liberación de 22 personas detenidas durante los enfrentamientos del primero de diciembre, el enojo contra el presidente del tribunal capitalino, Édgar Elías de poner en libertad a 55 de los 69 detenidos, va a ser mayúsculo. Los comerciantes ya pidieron citas urgentes con el nuevo gobierno de Miguel Ángel Mancera. Malas noticias vienen para el ya ex gobernador de Chiapas Juan Sabines. El sábado pasado, cuando Manuel Velasco asumió la gubernatura, el aplausómetro de los invitados registró los más altos niveles para el senador Luis Armando Melgar, quien va en tándem con el nuevo gobernador, a quien su antecesor inmediato quiso magonear y someterlo. En los días previos Nada discreto, Sabines afirmaba que se quedaría como asesor de Velasco, a quien dice que puso en la gubernatura. www.ejecentral.com.mx
Paloma de la paz
Mandela sigue hospitalizado Este domingo, los feligreses de kla iglesia católica de Jonnaesburgo, oraron por el ex presidente Nelson Mandela, de 94 años, quien fue hospitalizado y cuya imagen de santidad ha perdurado, así como la de un padre para muchos en Sudáfrica, país de 50 millones de habitantes que tiene la principal economía de África. La hospitalización de Mandela, el fin de semana, para efectuarle exámenes médicos no especificados captó titulares estridentes en la prensa y suscitó una ola de temor de la ciudadanía de que el frágil dirigente se ha debilitado aún más. El sábado, la oficina del presidente Jacob Zuma anunció que Mandela fue internado en un hospital de Pretoria para efectuarle exámenes médicos y recibir atención “de acuerdo a su edad”. Zuma visitó el domingo en la mañana a Mandela en el hospital y encontró al ex gobernante “cómodo y con buena atención”, dijo el portavoz presidencial en un comunicado que no facilitó detalles sobre la salud de Mandela, ni qué exámenes médicos le han practicado desde que ingresó en el hospital. Mientras que el Congreso Nacional Africano se apresta a elegir a su dirigente, que podría ser el próximo mandatario, diversos sectores consideran que los políticos de esa fuerza gobernante se han apartado de la integridad y magnanimidad del ex gobernante, en lo que parece una cadena interminable de escándalos de corrupción. AP
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Messi rompe récord de Mueller El astro argentino Lionel Messi rompió el domingo el récord de goles en un año natural, al anotar un doblete en el partido del Barcelona en la cancha del Betis. Messi marcó a los 16 y 25 minutos para poner en ventaja por 2-0 al Barsa, sumando su 23er gol en la liga española de fútbol y totalizando 86 en 2012. La cifra rompe el récord de 85 goles en un año calendario del alemán Gerd Mueller en 1972. Con sus dos dianas al Betis, ambas de colocados zurdazos tras sortear primero a tres contrarios, luego en combinación con Andrés Iniesta, el rosarino acumula 74 con el Barsa en lo que va de año y 12 con la selección argentina. Pendiente de la finalización del choque, Messi aún dispondría de tres partidos más con el club azulgrana antes de 2013 para ampliar la distancia con Mueller. En las fotografías se puede ver al astro del Barcelona marcando su segundo gol contra el Zarago-
za en el Camp Nou el mes pasado. En la otra, fechada el 18 de junio de 1972, Gerd Mueller mete gol contra la Unión Soviética en el estadio Heysel de Bruselas. AP
TUITS A LA CARTA La historia sí puede ser divertida: @bullymagnets Con esta premisa se presenta @bullymagnets, un grupo de comunicólogos de la UNAM que, resultado de un proyecto escolar, hacen la vida, es decir la historia, más amena. Su página web muestra fragmentos históricos en animaciones y video-presentaciones bien documentadas y clasificadas por periodos o temáticas; pese a la gracia no pierden rigor. En resumen, es un espacio donde el pasado deja de ser dato duro para convertirse en verdaderos e interesantes relatos. LA VERDADERA historia de cuando Quetzalcóatl remplazó a Santa Claus. Nuevo Video: http://bit.ly/ TCzCKH
LA HISTORIA de cómo México una vez se lanzó por un abismo: http://bit. ly/STvZff CÓMO NO detener a los españoles invasores #56: conjuros http://tmblr. co/ZCbtktYOgMYe EMPRESARIOS malvados, carreteras destruidas y muchos fracasos en la reconstrucción de México: http://bit.ly/ STvZff LA RECONSTRUCCIÓN en el maximato, una decada para comenzar los problemas de dinero en México: http://bit. ly/STvZff
3 El diario sin límites
Lunes 10 de diciembre de 2012
140 CARACTERES @EPN Presidente de México
Gracias a Juan Manuel Márquez por sus palabras. Su logro nos inspira y demuestra que sí se puede. Felicidades nuevamente. @LVidegaray
Tomará 10 días identificar los restos, dicen autoridades La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que “existen evidencias” para señalar que el avión en el que viajaba la cantante Jenni Rivera fue encontrado en el ejido La Colorada en el municipio de Iturbide, en el estado de Nuevo León. Pero, la confirmación podría tardar máximo 10 días, afirmó el director general de Aeronáutica Civil, de la SCT, Alejandro Argudín, quien aclaró que en los restos encontrados no hay sobrevivientes. “Yo esperaría que fuera en los próximos 10 días y si hay algo más, lo haremos del conocimiento de los medios y del publico en general”, explicó. Antes, el titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza, en entrevista con Foro TV, había dicho que las evidencias hacen suponer que se trata del avión en el que viajaba la cantante Jenni Rivera (…) “Todo apunta a que se trata de este avión. Todo está totalmente destruido y los restos se encuentran esparcidos en un área de 250 a 300 metros”. En entrevista con 24 HORAS, Argudín explicó que hasta ayer por la noche, no tenía ni la seguridad ni la certeza de que los restos encontrados sean de la aeronave en donde venía Jenni Rivera y su equipo. “La salida de la aeronave fue a las 3:30 de la tarde y los protocolos de rescate fueron activados a las 4:40, se logró la localización de la aeronave después de las 16 horas y se encontraron los restos de una aeronave que puede ser la misma en la que viajaba Jenni Rivera”, detalló el funcionario. Debido a la matrícula de la aeronave, N345MC propiedad de la empresa Starwood Management, es de origen estadunidense, se esta integrando un equipo de investigadores junto con autoridades de Estados Unidos, mismos que estarán colaborando con autoridades mexicanas. Rivera viajaba en un avión particular que salió de Monterrey la madrugada del domingo y se dirigía al aeropuerto de Toluca. La intención de Rivera era llegar a la capital mexicana para participar en el show de Televisa La Voz México. Los radares perdieron contacto con la aeronave a 61 millas de Monterrey, siete minutos después del despegue. Siete personas viajaban en la aeronave: los pilotos, Miguel Pérez y Alejandro Torres; la cantante y su hermano y representante, Arturo Rivera, además de Mario Macías, Jacob Llenares y Gerardo N. Su nombre, bien sea por sus éxitos musicales, sus proyectos empresariales o sus asuntos familiares, se repetía constantemente en revistas y diarios, Recientemente, fue el anuncio de su divorcio del jugador de béisbol profesional Esteban Loaiza, con quien se casó en 2010, lo que mantuvo la atención de la prensa, al igual que sus supuestas diferencias con una de sus hijas. CAROLINA RUIZ Y AGENCIAS.
Bravo campeón!! Un fuerte abrazo @jmmarquez_1 , todo México está orgulloso de ti. #fb @PresidenciaMX
La Presidencia de la República informa que Paulina Peña Pretelini no tiene cuenta en @Twitter. @ManuelEspino Dirigente de VAE
Muy lamentable la pérdida de Jenni Rivera, digna representante de México como cantante. Descanse en Paz. @paurubio Cantante
Llevo dsd 9am esperando a mi comadre @jennirivera pero nunca llegó seguimos llorando es muy pronto... No hay palabras no hay consuelo. @perezreverte Escritor
En 2011 viajaron más de 150 diputados en más de cien viajes. Esos viajes de diputados y senadores costaron no menos de 40 millones de euros. @Ale_BarralesM Senadora PRD
Se estima q el costo de la corrupción para los mexicanos es d más de mil 500 mdp. Aboquemonos a combatirla.
@Chertorivski Secretario de Desarrollo Económico del DF
La comunicación en Twitter se ha vuelto parte ya de mi vida, los estaré leyendo.
4 PAÍS Lunes 10 de diciembre de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Que no se entere Calderón
El diario sin límites
Hacen lista de peticiones por
400 mil millones
Desde liquidaciones para el SME hasta recursos para equipar bibliotecas, solicitudes en San Lázaro por parte de gobiernos y municipios
D
os meses y medio atrás, a mediados de septiembre, cuando ya el Tribunal Electoral había declarado electo a Enrique Peña Nieto, políticos de PRI y PRD entraron en comunicación para hablar de un “gran acuerdo nacional”. El primer contacto fue una plática entre el priista José Murat, que sirvió de enlace para contactar a Jesús Ortega Martínez. “Estos quieren platicar con ustedes, Jesús, deberían aceptar una reunión”, decía el oaxaqueño en referencia al equipo de transición que tenía intenciones de acercarse a la corriente mayoritaria del PRD. En principio Los Chuchos no aceptaron, pero después vino una contrapropuesta de Ortega: “Diles que nos interesa platicar pero sólo si es para llegar a un gran acuerdo, a uno que abarque todos los temas y reformas pendientes, no sólo lo político”. Así comenzaron los acercamientos a los que se sumaron Luis Videgaray y Miguel Osorio Chong como representantes del presidente electo. Tras las primeras pláticas se decidió sumar al PAN: “Una mesa no se puede sostener con dos patas, necesita al menos tres”, dijo uno de los que ya dialogaban. Se hizo entonces el contacto con Gustavo Madero. El enlace fue Santiago Creel Miranda, a quien se le pidió llevar un mensaje al presidente nacional del PAN con una única condición: no debía enterarse, por ningún motivo, el presidente Felipe Calderón ni su grupo, pues tenían el temor de que, desde Los Pinos o desde el Congreso, el entonces mandatario intentara sabotear el pacto que él nunca pudo impulsar en su gobierno. Se sumaron entonces a las pláticas el dirigente panista Madero, Juan Molinar Horcasitas y el propio Creel. Por el PRI también se integró Pedro Joaquín Coldwell. Fue tal el nivel de sigilo y de hermetismo que manejó ese primer grupo, que ni siquiera el CISEN ni otros aparatos de inteligencia federal lograron registrar esas pláticas. Nadie en el gobierno, ni Poiré en la Segob ni Calderón en Los Pinos, pudieron enterarse de lo que ya se fraguaba entre las cúpulas de los tres grandes partidos y el futuro gobierno. La casa de Murat fue el primer lugar de reunión a donde los dialogantes llegaban con total discreción y en horarios escalonados para evitar ser detectados. Ahí surgieron los primeros borradores del pacto. La razón de tanta secrecía y de que no se socializaran con el resto de los partidos y con la opinión pública las negociaciones fue la idea compartida de que no faltarían filtraciones a los medios, grupos o corrientes que intentaran sabotear o boicotear los entendimientos. Incluso, el temor de que algunas empresas o “poderes fácticos” reaccionaran en contra del pacto y de los contenidos que tocan sus intereses, hizo que también se cuidara que no circularan ni las propuestas ni las negociaciones. Así se concretó el llamado Pacto por México que antes de que termine el año se traducirá en las primeras iniciativas que llegarán al Congreso y serán aprobadas por la mayoría que forman los tres partidos firmantes. El pacto va, dicen sus firmantes, a pesar de las divisiones partidistas que ya genera, sobre todo en la izquierda, y los enormes intereses privados y políticos que toca. NOTAS INDISCRETAS... En Chiapas, el primer reto del recién llegado gobernador Manuel Velasco será demostrar si realmente va a gobernar él o si el poder seguirá en manos de su protagónico antecesor Juan Sabines. La convocatoria que logró en su toma de posesión y la alta votación que obtuvo en las elecciones de julio pasado harían pensar que Velasco no necesita para nada del alocado Sabines que, en sus últimos días, afirmaba a voz de cuello que sería “asesor” del nuevo mandatario, en lo que algunos interpretaron como un intento de maximato tropicalizado ¿Cuánto tardará el gobernador en demostrar quién tiene ahora el poder en Chiapas?.. Los dados arrancan con Escalera doble. La semana promete.
Integrantes de la Comisión de Presupuesto. FOTO: CUARTOSCURO SUZZETE ALCÁNTARA
L
os gobiernos y municipios de los estados han solicitado recursos por aproximadamente 400 mil millones de pesos de acuerdo con información de la Secretaría General de San Lázaro y la comisión de Presupuesto, sin embargo, también órganos legislativos han hecho demandas para financiar proyectos específicos. Hasta ahora, la comisión de Presupuesto no ha recibido a ningún gobernador debido a que varios de éstos han mandado su petición por medio de las bancadas, mientras otras solicitudes se hacen a través de las comisiones correspondientes, como Pesca o Cultura, y las que han hecho los Congresos estatales o la Cámara Alta se presentan directamente ante la comisión de Presupuesto, que encabeza la priista Nuvia Mayorga, ex secretaria de Finanzas de Hidalgo en la administración de Miguel Osorio Chong. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2013 comenzará a discutirse hoy en comisiones, luego
de que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, entregara el paquete económico el viernes pasado. A través de las bancadas de sus estados, los mandatarios estatales han hecho su lista de demandas. Así, el de Baja California, Marcos Covarrubias, solicitó 3 mil millones de pesos para salud y seguridad; el de Guanajuato, Miguel Márquez, pidió 11mil 363 millones para atraer inversión, infraestructura vial, educación, zona metropolitana, salud, telecomunicaciones, deporte y cultura; Guadalupe Osuna, de Baja California, requiere 5 mil 295 millones para carreteras, construcción de escuelas e inversión empresarial; el de Oaxaca, Gabino Cué, solicitó 39 mil millones en infraestructura, sector rural y educación y el guerrerense Ángel Aguirre demanda una asignación de 39 mil 911 millones para “restructurar la entidad” y rescatar el puerto de Acapulco. Asimismo, el Partido Acción Nacional (PAN), tanto en el Senado como en San Lázaro, ha solicitado 24 millones de pesos para el Instituto Mexicano de la Juventud; y para la Conade, 12 mil 147 millones. El Senado de la República pidió
22 mil 900 millones de pesos, para el Programa de atención oportuna a las mujeres que sufren cáncer ovárico; de igual forma el Congreso de Guerrero solicitó como partida extraordinaria 3 mil 300 millones para rescatar a Acapulco. La Asamblea Legislativa pidió que se considere una partida para el pago de liquidación de 16 mil 599 trabajadores del extinguido Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); mientras que el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) requiere mil 300 mdp para infraestructura, un proyecto para mitigar el cambio climatológico y para la conclusión del primer buque de investigación costera y oceanográfica. El Consejo para la Cultura y las Artes necesita 10 mil 148 mdp, para terminar las obras de la Biblioteca de La Ciudadela con el Centro de la Imagen; el Centro Cultural del Bosque; ampliación de la librería Octavio Paz; remodelación del Centro Cultural Helénico; dotar a las bibliotecas; trabajar en coros y orquestas; digitalizar proyectos; crear un jardín sonoro, y equipar centros prehispánicos y ceremoniales del INAH.
REGISTRO PRI: BUSCAN MÁS INVERSIÓN
El líder del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que su bancada pugnará por la aprobación de un presupuesto que active el mercado interno y optimice el uso de recursos en programas de beneficio social. Apuntó que sin nuevos impuestos ni déficit público y con claridad en las reglas de operación se elevará la capacidad financiera del gobierno. “Confiamos en que dentro del plazo establecido tendremos un paquete económico que consolide las finanzas públicas y permita reasignar recursos a los proyectos y decisiones del nuevo gobierno”, comentó.
CRITICA PRD CONTINUIDAD
El Presupuesto 2013 refleja la continuidad del proyecto económico impulsado por PAN y PRI, señaló el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez, quien puso en duda la viabilidad financiera de algunos programas sociales planteados por el presidente Enrique Peña Nieto y plasmados en el Pacto por México. También criticó que dependencias federales como la Segob tuvieran un incremento de siete mil millones respecto al año anterior, además de los cinco mil millones extra con los que contará la subsecretaría de Seguridad Pública (antes SSP) y cinco mil millones más para la Secretaría de la Defensa. MANUEL HERNÁNDEZ
6 PAÍS Lunes 10 de diciembre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Peña Nieto, a ocho días de haber asumido
Presume compromisos
que ni ha empezado REDACCIÓN
Los amigos del Güero Velasco
E
n algo coinciden aquellos que conocen de cerca a Manuel Velasco Coello, el nuevo gobernador de Chiapas, y primero que surge del Partido Verde Ecologista de México en alianza con PRI y Panal: “Es un magnífico publirrelacionista”, sostienen. Cosa de ver, para empezar, la cantidad de aviones privados -la mayoría de empresarios- que aterrizaron el sábado pasado en el aeropuerto de Chapa de Corzo para transportar a amigos, funcionarios y periodistas a su toma de posesión. ¡Sesenta avioncitos! (algunos mencionaron que la cifra llegaba a 100, pero quedémonos con el dato más conservador que tuvimos a la vista). Pero ¿quiénes eran, o son, los grandes cuates de El Güero Velasco -32 años de edad y 12 de éstos en la política- de entre los cuatro mil asistentes vestidos de guayaberas blancas que acudieron al Polifórum Mesoamericano de Tuxtla Gutiérrez? Guiémonos por su propio discurso, porque en él puso adjetivos a muchos de los nombres que citó. Por ejemplo, en el rango de “amigo y hermano que siempre creyó en este proyecto” mencionó a Javier Duarte, gobernador de Veracruz; a Eruviel Ávila, del Edomex, y a Jorge Emilio González, ex presidente del PVEM.
El diario sin límites
L
os Pinos difundió un mensaje en el que presumió los avances en 13 “decisiones presidenciales” de Enrique Peña Nieto, anunciadas el pasado 1 de diciembre. No obstante, el comunicado sólo enumera ocho acciones en las que se ha realizado algo. Y en siete de éstas, incluso, el presunto avance sólo ha consistido en expresar la intención de realizarlo. Ninguna ha sido concretada. La “decisión presidencial” que tiene algún avance “se refiere al desistimiento de la controversia constitucional sobre la Ley General de Víctimas. La
De las 13 “decisiones presidenciales” anunciadas el día 1, sólo una tiene algún avance Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal ya presentó dicho desistimiento, por lo que una vez que sea acordado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se procederá a publicar esa ley”. Ahora bien, prosigue el texto, “en cuanto al Paquete Económico 2013 con cero déficit presupuestal, éste ya fue presentado”. El único detalle es que no ha sido aprobado por el Congreso. Este es el mismo problema con las siguientes cinco acciones: el Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, la propuesta para ampliar el Pro-
grama 70 y Más, la propuesta de recursos para la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el Programa Nacional de Prevención del Delito y la “racionalización” del gasto corriente. Ninguno de estos programas ha sido aprobado, y ninguno tiene recursos aún, pues dependen del debate acerca del Presupuesto. La última acción presumida de Peña Nieto fue un discurso: “En su gira del pasado 6 de diciembre por Nuevo León, Peña reiteró su compromiso respecto a la Línea 3 del Metro de Monterrey”. No existe el menor avance en este proyecto.
•••
MANCERA SE LLEVÓ LAS PALMAS.- Al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera -quien se llevó por cierto el aplauso más cerrado- lo presentó con emoción y aseguró que “va a ser el mejor jefe de Gobierno del DF”. Aunque poco faltó para que Velasco ni siquiera pudiera presentar a Mancera, pues el avión en que viajó a Chiapas se despresurizó a los 15 minutos de vuelo y tuvieron que regresar a Toluca para tomar otro. ¡Sustazo que se llevó Mancera junto con Jorge de la Vega Domínguez y Arely Gómez! Con Gabino Cué, indicó a su vez, “vamos a trabajar en equipo”; y a Roberto Borge lo señaló, junto con él mismo, como “los gobernadores más jóvenes de la República”. Especiales menciones se llevaron también el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones y Luis Armando Melgar, accionista de TV Azteca (ambos se llevaron un buen aplauso); como su “gran amigo” presentó a Ramón Chedrahui; como “amigo personal” situó al presidente municipal de Acapulco, Luis Walton, y del coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, mencionó, “nos une una gran amistad”. Muchos otros de los presentes fueron mencionados: Miguel Alemán Magnani, Jorge Ballesteros, Olegario Vázquez Raña, Alberto Saba, Jaime Camil (su tío), entre otros.
•••
ENTRE ROSARIO Y LA AUSTERIDAD.- Sin duda, Manuel Velasco va a necesitar de muchos-muchos amigos, porque la entidad que recibió trae un deuda de más de 20 mil millones de pesos. Y aunque el joven gobernador agradeció a su antecesor Juan Sabines su labor y su apoyo -en ningún momento lo atacó o deslizó crítica alguna de manera expresa-, el sólo hecho de anunciar un plan de austeridad (ninguna obra a la vista) y reducción del sueldo en mandos superiores del gobierno, bien puede leerse como todo un editorial con dedicatoria. Y por último mencionemos que algunos quedaron en estado de shock, como el senador Roberto Albores Gleason, al saber que Rosario Robles era la representante de Enrique Peña Nieto para la toma de posesión. ¿Cuál es el mensaje?, se preguntaban.
•••
GEMAS: Obsequio, vía Twitter, del senador Javier Lozano: “Se agradecerá a la persona que proporcione información sobre el paradero de la quijada de Pacquiao”.
Se hacen priistas para conservar la chamba
D
ecenas de mandos medios y superiores de la Secretaría de Gobernación que fueron nombrados en las administraciones del PAN con Vicente Fox y Felipe Calderón, se encuentran en la mejor disposición de seguir en sus cargos con la nueva administración del PRI, así tengan que irse a las filas priistas. Empleados de confianza de todos los niveles señalaron que la situación en el PAN es muy complicada, sobre todo para poder acomodar a los miles de miembros activos y adherentes en algún puesto con una buena remuneración económica.
Subrayaron que están en pleno movimiento de jefes a todos los niveles y que lo más importante para ellos es conservar el empleo. Subrayaron que su principal objetivo es permanecer en el cargo. Los más decididos a cambiar de partido con tal de tener trabajo son aquellos panistas que vienen de estados como Querétaro, Guanajuato y Jalisco. Declararon que “a estas alturas no importa en qué partido estar afiliado o para qué administración laborar”. La desbandada de azules se da en la Segob, en la Secretaría de la Reforma Agraria y en sus órganos administrativos desconcentrados. DIEGO LÓPEZ
PAÍS 7 El diario sin límites
Lunes 10 de diciembre de 2012
ARTURO RIVERA
A
una semana de que entró en funciones el nuevo gobierno, 65% de quienes integraron el equipo de transición de Enrique Peña Nieto ya han sido colocados en el gobierno federal, especialmente en las secretarías y subsecretarías más importantes como Hacienda, Comunicaciones y Transportes y Gobernación. Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong pasaron de ser los más importantes del equipo de transición a titulares de las dos carteras más poderosas, Hacienda y Gobernación. En total, 32 colaboradores del mandatario, de un equipo de 49, ya se encuentran en tareas de gobierno, para los otros, tal vez operó la sentencia de Peña al presentarlos: “no puede entenderse y menos suponer que estas designaciones tengan que ver con la designación de quienes serán responsables de las distintas áreas de la administración pública”. Emilio Lozoya y Aurelio Nuño, que estuvieron entre los miembros más jóvenes del equipo, ahora encabezan Pemex y la Oficina de la Presidencia, respectivamente. Algunos de los puestos actuales son la consecuencia lógica del que desempeñaron en el equipo de transición, como el de Gerardo Ruiz Esparza, quien fungiera como coordinador de Infraestructura y fue nombrado Secretario de Comunicaciones y Transportes; Juan José Guerra Abud, coordinador de Medio Ambiente y actualmente titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); David Korenfeld, coordinador de Aguas y ahora titular de la Comisión Nacional del Agua, y Alfonso Navarrete Prida, coordinador de Trabajo y secretario de Trabajo y Previsión Social en funciones.
Secretarías y subsecretarías, los niveles en los que especialmente han sido colocados quienes integraron el equipo de transición. FOTO: JESSICA SÁNCHEZ
En el gobierno, la mayoría del equipo de transición El grueso de quienes se encargaron de recibir la información de la administración saliente y elaborar el programa de la entrante ya ocupan puestos clave Ocupados en labores que no correspondieron a las que se les encargaron en la transición están Alejandro Nieto Enríquez, quien fungiera como secretario técnico y ya es director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); Enrique de la Madrid Cordero, coordinador del campo y nuevo titular del Banco de Comercio Exterior (Bancomext); Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de Seguridad y Justicia y actualmente secretario de la Reforma Agraria; Claudia Ruiz Massieu coordinadora de Derechos Humanos y Transparencia y ahora titular de la Secretaria de Turismo,
y el coordinador de Jóvenes, Rafael Pacciano, ya subsecretario de Gestión para la protección ambiental de la SEMARNAT. En la Secretaría de Gobernación encontraron acomodo quienes habían ocupado coordinaciones relacionadas con la política y la seguridad, además de personajes muy cercanos al presidente de la República, como Luis Miranda, secretario de Gobierno; Roberto Campa, coordinador de Seguridad, subsecretario de Prevención y participación ciudadana; Paloma Guillén Vicente es subsecretaría de Población, migración y asuntos religiosos y antes fue coordinadora de Agenda legislativa; Felipe Solís Acero, coordinador jurídico ocupa la subsecretaría de Enlace Legislativo; Luis Felipe Puente Espinosa fue coordinador de Protección Civil y ahora es subsecretario del ramo; el ex vocero del presidente electo, Eduardo Sánchez Hernández, quedó como subsecretario de Normatividad de Medios.
Aumentar número de artistas becados, un objetivo de Peña
FOTO: CUARTOSCURO
L
a administración de Enrique Peña plantea aumentar el número de becas a artistas que entrega el gobierno, que actualmente es de 400; además de mejorar la legislación que actualmente protege a los más de 100 mil sitios arqueológicos e históricos que existen en el país. El punto 1.4 del Pacto por México, firmado por el gobierno de Peña Nieto y los tres partidos mayoritarios, establece que la cultura será concebida como “elemento de
cohesión social” y se impulsará una política que responda a la condición pluricultural de la nación que permita recuperar espacios públicos y fortalecer el tejido social. El documento enuncia cinco apartados, numerados del 16 al 20, de los que deriva un compromiso. Estos son Protección del patrimonio cultural, Infraestructura en los estados, Educación artística, Estímulos a creadores y La cultura como proyección de México en el mundo.
DOS BUENAS Y 2 MALAS LA ARQUIDIÓCESIS de México consideró que el presidente Enrique Peña inició su gestión con el pie derecho al anunciar 13 acciones inmediatas para resolver problemas urgentes y luego convocar al Pacto por México, pero hubo dos omisiones ya no mencionó al campo mexicano ni una reforma a fondo del sistema judicial mexicano, asentó la iglesia católica. Aun cuando las propuestas del presidente abarcan las principales aspiraciones y preocupaciones de un país que no ha sabido cómo salir adelante, el editorial del semanario Desde la fe considera extraño que los temas señalados no fueran mencionados. Destacó que ambos temas se ubican en la base de la injusticia social y que basta con ver que la mayor parte de los campesinos viven en la miseria, y que el sistema judicial es una de las instituciones más deficientes y corruptas del país. SUZZETE ALCÁNTARA
En Hacienda, Fernando Galindo, enlace con la dependencia, ahora es subsecretario de Egresos. El asesor jurídico Humberto Castillejos ocupa ahora la Consejería Jurídica de la Presidencia; Ignacio Peralta, de la coordinación de proyectos especiales pasó a la subsecretaría de Comunicaciones en la SCT; Raúl Murrieta, también es subsecretario pero a cargo de infraestructura. Sebastián Lerdo de Tejada, encargado del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, es director del ISSSTE; Eugenio Ímaz, coordinador operativo, dirige el CISEN y el coordinador de Justicia, Alfredo Castillo, ahora despacha como subprocurador de Control regional, procedimientos penales y amparo en la PGR. Carolina Viggiano, esposa de Rubén Moreira, gobernador de Coahuila, pasó de la vinculación con la sociedad civil al Consejo Nacional de Fomento Educativo, mientras María Cristina García Cepeda, que encabezó Cultura, fue nombrada directora de Bellas Artes.
En el primero, el diagnóstico del gobierno señala que el país “tiene cerca de 100 mil sitios arqueológicos y monumentos históricos” que hacen necesaria la creación de una “legislación que reconozca las nuevas relaciones entre la Federación y los gobiernos de las entidades federativas y los municipios”. El punto también se refiere a la restauración de sitios arqueológicos y su utilización para atraer una mayor cantidad de turistas, señala que permitirá “una vinculación más eficaz entre la cultura y la promoción turística detonando el empleo y el desarrollo regional”.
Actualmente, México cuenta con 189 zonas arqueológicas, 17 de las cuales fueron abiertas en el último sexenio; en este año, se estima que recibirán un estimado de 18 millones de visitantes nacionales y extranjeros. El proyecto de educación artística plantea la introducción en las escuelas, particularmente en las de horario ampliado, de programas de educación artística que desarrollen la afición por la cultura en los alumnos. El compromiso 19 señala que “se incrementará el número de becas para apoyar a todas las artes, y potenciar el talento y la formación de los artistas mexicanos”. REDACCIÓN
8 PAÍS Lunes 10 de diciembre de 2012
El diario sin límites
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
E
No al pasado
l fallo del Tribunal de Justicia del Distrito Federal sobre la liberación de 56 de los 69 detenidos durante los enfrentamientos del 1 de diciembre será controvertido pero, sobre todo, oculta el único hecho que reapareció en esa fecha tras lustros de estar ausente: la participación de grupos de policías vestidos de civiles que actuaron en contra de civiles, en donde estaban mezclados quienes expresaban su inconformidad contra la asunción presidencial de Enrique Peña Nieto, con grupos anarquistas que están en contra de todo poder establecido, y cuadros del EPR que siempre aprovechan estas coyunturas. El fallo argumenta que no se aportaron pruebas suficientes para demostrar ataques a la paz social, y generará un problema en la policía, cuyos elementos serán sujetos ahora a un proceso para determinar el uso o abuso de la fuerza que emplearon, y los colocará en la disyuntiva futura de si es mejor actuar en casos similares o, como tantas veces en el pasado, dedicarse a la contemplación para evitarse problemas legales. La autoridad queda vulnerable sobre el uso legítimo de la fuerza y aun quienes resultaron beneficiados del fallo judicial, no estarán satisfechos hasta que vean castigados a quienes, afirman, los reprimieron. Pero la tensión social no se circunscribe sólo a este episodio. El 1 de diciembre tiene profundidades más hondas de las parece. Hay una parte documentada y alarmante, la aparición de grupos policiales vestidos con ropas no similares a las de los grupos más violentos en las calles aledañas al Congreso, y que se mezclaron entre ellos. La policía que cuidaba el perímetro de San Lázaro era federal, al mando de quien había sido hasta hace unos días secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Manuel Mondragón y Kalb. Pero no fue la policía del Distrito Federal, hoy bajo metralla, la que incurrió en la práctica irregular de utilizar grupos de choque con máscara policial, sino la federal que ahora depende de Mondragón y Kalb. Una investigación de 24 HORAS reveló hace cinco días que los federales, como algunos de los manifestantes, empleó grupos vestidos de civil que portaban cadenas, varillas de metal y mazos para enfrentar la protesta en las calles, vestidos, como los más violentos en la protesta, con pantalones holgados, sudaderas con capuchas, sombreros de paja, gorras de béisbol o de estambre. La Policía Federal, que resguardaba San Lázaro y Palacio Nacional, repelió a los manifestantes y empujó a los más radicales hacia la zona de Bellas Artes, donde se unió otro grupo de violentos. Nada se sabe de cómo actuaron los grupos policiales vestidos de civil. Unas 18 cámaras de seguridad en la zona de San Lázaro registraron todo lo que sucedió, pero las autoridades federales no habían pedido hasta la semana pasada ese material. De acuerdo con quienes han visto las imágenes, se puede apreciar cómo se prepararon los civiles para el choque y cómo se fueron infiltrando entre los manifestantes. También se ve, agregaron, cómo la Policía Federal protege a ese grupo de civiles, algunos de los cuales usan un brazalete y guantes negros como forma de identificación. El punto de mayor intensidad registrado es cerca del Congreso, donde los servicios de inteligencia de la Policía Federal habían detectado desde poco después de las cuatro de la mañana cómo los grupos más radicales preparaban las bombas molotov y los petardos con esquirlas. La participación de esos grupos de choque trae muy malos recuerdos. En 1968 la “Brigada Blanca” y 1971 “Los Halcones”, infiltraron y reprimieron estudiantes y civiles en general. ¿Es el caso en 2012? Hasta ahora así parece y las autoridades guardan silencio. Se requiere una explicación del por qué Mondragón y Kalb recurrió a grupos de choque protegidos por la Policía Federal y saber si fue un descontrol en este momento de transición de mandos o si, como pareciera, se convertirá en un nuevo método que aplique el gobierno sin importar consecuencias y costos.
Los liberados festejan la decisión del tribunal. FOTO: CUARTOSCURO
Liberan a 56
detenidos por el 1-D
L
a titular del juzgado 47 de lo penal con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, Patricia Mora Brito, dictó auto de libertad a favor de 55 personas consignadas por la PGJDF por el delito de ataques a la paz pública el 1 de diciembre pasado, y otro tribunal decidió la liberación de un acusado más. De acuerdo con los pliegos de consignación, el Ministerio Público no aportó los elementos probatorios necesarios para fincarles responsabilidad penal en la comisión de los ataques a la paz pública en pandilla. La PGJDF consignó a 70 personas por su presunta participación en los delitos cometidos el pasado 1 de diciembre en diversas zonas del Centro Histórico de la ciudad de México, sin embargo sus abogados solicitaron a la juzgadora la duplicidad del término constitucional para aportar pruebas de descargo en favor de los detenidos, por lo que su situación jurídica se resolvió sólo hasta ayer. La PGJDF no presentará ante el poder Judicial capitalino recursos de apelación por las liberaciones. Según los funcionarios consultados, la instrucción vino directamente del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien ya había adelantado que se respetaría el criterio del juez. La Subprocuraduría de Procesos de la PGJDF solo dará seguimiento
DENUNCIAN IRREGULARIDADES LOS EXPEDIENTES de las 14 personas a las que se les dictó auto de formal prisión por los disturbios del 1 de diciembre presentan inconsistencias, según los abogados de los detenidos. El joven de 23 años Obed Palagot Echavarría, estudiante de biología en la FES Iztacala, fue detenido a las 13:30 el pasado sábado 1 de diciembre entre la avenida 5 de Mayo y el Eje Central cuando intentaba rescatar a su novia, quien también fue detenida. Pero según el pliego de consignación, Palagot fue detenido en dos lugares y momentos distintos, en la presunta comisión de dos delitos diferentes, acusó David Peña, abogado de Palagot. Además, en la acusación no se ofrecen pruebas más que las declaraciones de los policías, dijo. Otro caso es el de Stylianos García Vackimes. Él aparece en los videos que proporcionó la PGJDF, pero no comete delito alguno: está sentado en su bicicleta cerca de una patrulla en Bellas Artes. No tiene el rostro tapado, no está gritando consignas ni forma parte de los manifestantes. Un tercer ejemplo es el del bolero César Llaguno Romero, quien corrió a rescatar su cajón, con el que da servicio a los clientes sobre Paseo de la Reforma, después de que un grupo de manifestantes se lo robara. Al intentar recuperarlo fue detenido. Ahora, César tendrá que enfrentar un proceso en el cual podría ser sentenciado a 30 años de prisión. JONATHAN NÁCAR a los casos de las 13 personas a las que si se les dictó el auto de formal prisión por el referido ilícito, y que no alcanzarán fianza. Sin embargo, la PGJDF envió a las autoridades federales todos los expedientes relacionados con las personas lesionadas en los disturbios. Sin dar detalle oficial del motivo por el cual resolvió declinar su competencia, la PGJDF señaló que se trata de los casos de cinco personas que resultaron heridas en los incidentes, una de las cuales, identificada como Juan Francisco Kuy Kendal, corre riesgo de perder la
vida, debido a lo delicado del traumatismo en la cabeza que presenta. Paralelamente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tiene una investigación abierta en torno a los hechos ocurridos el pasado 1 de diciembre en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, pero aún no hay fecha para dar un reporte al respecto. El presidente de dicha comisión, Raúl Plascencia, justificó que “resulta delicado anticipar juicios en un caso de este tipo”. ARTURO ÁNGEL, MÓNICA HERNÁNDEZ, JONATHAN NÁCAR Y JUAN LUIS RAMOS
PAÍS 9 El diario sin límites
Lunes 10 de diciembre de 2012
Piden préstamo de 5 mmdp para el DF Si los diputados avalan el Presupuesto de Egresos de la Federación, se elevaría la deuda de la capital a 65 mmdp
E
LUIS VELÁZQUEZ l Distrito Federal se mantendrá como la entidad con mayor deuda pública del país, en caso de que la Cámara de Diputados autorice el techo de endeudamiento de cinco mil millones de pesos contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, aseguró Héctor Saúl Téllez, presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa. El panista señaló que con este monto planteado en el presupuesto enviado por el presidente Enrique Peña, la deuda del DF llegará a los 65 mil millones de pesos. “Con estos 5 mil millones de pesos más, deberemos alrededor de siete mil 650 pesos cada ciudadano del DF durante los próximos 22 años”, dijo. Por ello, dijo que es necesario que a la par del endeudamiento se creen programas y políticas que incrementen la recaudación propia de ingresos. Consideró que el principal riesgo que existe es que tengamos un gobierno “flojo” en recaudación y mecanismos de transparencia en el manejo de la deuda poco claros. “Al día de hoy no sabemos bien qué obras han sido financiadas con este concepto”, reprochó. El presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF comentó que el PRD trata de simular el impacto de la deuda bajo el argumento de que goza de una calificación AAA y el endeudamiento per cápita está en el lugar 14 del país. Al respecto, Téllez afirmó que aunque el DF es la entidad que más recauda, de cada 10 pesos que gasta la
Urge generación de ingresos. FOTO: NOTIMEX ciudad, seis pesos son de carácter federal y sólo cuatro por recaudación propia. Resaltó que los recursos que eventualmente aprobará la Cámara de Diputados puede servir para ampliar la Línea 12 del Metro y el Metrobús, pero la falla está en la forma de erogar. ““Falta transparencia, hay una nómina muy obesa y pesada en el Gobierno del DF, el gasto corriente es altísimo al alcanzar 80% del gasto total, y no se fortalece a las delegaciones en materia financiera”. Además, dijo, sólo la mitad de los contribuyentes coopera, hay una economía informal que no se grava en índices, pese a que mueve en la calle de forma informal hasta 260 mil millones de pesos.
Sobrina de Calderón aún domina PAN-DF
E
l control del PAN en el Distrito Federal se mantendrá en manos de los liderazgos de Jorge Romero, delegado en Benito Juárez y la senadora Mariana Gómez del Campo. Tras la elección de Mauricio Tabe como dirigente local del PAN, se designaron a los 30 integrantes del Comité Directivo que en 80% representa a los grupos de Romero y Gómez del Campo, y el resto se divide entre Federico Döring, el dirigente nacional Gustavo Madero y Juan Dueñas, quien impulsó a su esposa Karina Rodríguez. Con ello se borraron liderazgos como el de Obdulio Ávila, Santiago Creel y José Luis Luege Tamargo. Así lo denunciaron los panistas denomi-
nados “En causa”, quienes aseguraron que el partido en el DF se convirtió en la “embajada de la delegación Benito Juárez” y emprenderán acciones legales para que el triunfo de Tabe sea revocado por los tribunales. De acuerdo con los panistas inconformes, la elección de Tabe no es legítima debido a que el consejo regional que lo eligió está conformado por funcionarios de la delegación Benito Juárez, senadores, diputados locales y federales cercanos a él. El pasado sábado, 78 consejeros regionales de 92 aprobaron como presidente a Mauricio Tabe, leal a Romero. En tanto, se registró la abstención de cuatro consejeros, otros tres se anularon y uno votó en contra. LUIS VELÁZQUEZ
Quienes laboramos en
24 H RAS Diario sin límites Lamentamos profundamente la muerte de
AURORA MONGE DE TORRADO Madre del presidente del Consejo de Administración de este diario,
Antonio Torrado Monge Y nos unimos a la pena que embarga a su familia México, D.F., a 9 de diciembre de 2012.
Acuerdan gobernador de Guerrero y titular de Hacienda impulso a programas sociales y productivos en el estado El secretario de SHCP refrendó el apoyo del gobierno federal a los guerrerenses E l gober nador de Guer rero, Á ngel A g u i r re R ivero, se reu n ió este med iod ía con el secret a r io de Hacienda y Créd ito P úbl ico (SHCP), Lu is Videg a ray Ca so, con qu ien abordó tema s del presupuesto de 2013 pa ra el est ado. A g u i r r e R i v er o e n f at i z ó a nt e e l nue vo t it u l a r d e l a SHC P l a p er t i ne nc i a d e i mpu l s a r e l r e s p a ld o pr e s u pue s t a l p a r a lo s pr o g r a m a s s o c i a le s y pr o duc t i vo s , a f i n d e c ont r a r r e s t a r lo s pr oble m a s d e i n s e g u r i d a d que s e h a n pr e s e nt a d o en l a s d i v er s a s r e g ione s d e l e s t a d o. En el encuent ro, celebrado en la of icina del t it ular de la SHCP en Pa lacio Naciona l, Videgaray Caso le reiteró a l mandat ar io g uer rerense el apoyo ir res t r icto de par te del nuevo
gobier no federa l que encabeza el presidente Enr ique Peña Nieto, y le ma n i festó que habrá n de ponerse en marcha d iversos prog ra mas para mejorar los ser v icios básicos de ag ua, d renaje, in fraest r uct ura educat iva, cu lt ura, depor te y proyectos product ivos para el est ado de Guer rero. E n l a r eu n ión , que se des a r rol ló en u n c l i m a de cor d i a l id a d , A g u i r r e R ivero est uvo a compa ñ a do por el sec r et a r io de F in a n za s y Ad m i n i st r a c ión , Jor g e Sa l g a do L e y v a ; el subsec r et a r io de F i n a n za s de l a S ec r et a r í a de E duc a c ión Guer r ero, A l fon so Da m i á n ; el d i r ec tor de l a C om i s ión de A g u a Pot able y A lc a nt a r i l l a do del est a do (C A PA SE G), A r t u ro Pa lm a , y ot ros f u nc ion a r ios est at a les .
12 SOCIEDAD Lunes 10 de diciembre de 2012
BAJAAAN... Roberto
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
L
Papá borracho ha vuelto a casa
a mamá tuvo un amante estos últimos años. Era un hombre preparado y honesto, pero desentonaba con la casa y al final terminó siendo un padrastro furibundo cuya honorabilidad quedó en entredicho. Algunos de los hijos lo querían, otros lo odiaban. ¿Por qué trajiste este hombre a casa, mamá? En todos estos años hubo hijos que se drogaron, que se metieron en negocios sucios, se pelearon entre sí. Era evidente que mamá extrañaba a papá, a pesar de sus mujeres y su gusto por el alcohol. De igual forma, mamá ya no era una santa. Tenía un amante. Este 1 de diciembre, papá volvió a casa. La paz regresó al hogar. Todos, hasta el antiguo amante de mamá, quedaron conformes. El sistema volvió a funcionar. Las promesas de vacaciones por la playa entusiasman a todos, a pesar de que saldrán carísimas y no está claro con qué ingresos se fondearán. Todo funciona bien, de vuelta. El regreso del PRI deja sinsabores por todos lados, pero funciona. Entre los detenidos por el vandalismo del 1 de diciembre en el Centro Histórico dominan los inocentes, como antaño; bastaba con ir pasando por allí, para aparecer como culpable. El discurso dominante, Anarquistas que destruyeron locales, rompieron vidrios y dañaron fachadas; la realidad, quizá un vandalismo tolerado antes de que la policía recibiera la orden de actuar, para dañar la imagen de los lopezobradoristas; luego detenciones al azar, sin evidencia, en las que dominan los inocentes. Como hacía el aparato estatal antes de la era PAN. Papá borracho ha vuelto a casa. Trajo la felicidad. El Pacto por México, de nuevo, otra falacia. Ya durante la era panista se intentó, 2005, el Pacto de Chapultepec. Fracasó. El amante próspero de mamá tenía algo que no agradaba a todos los hijos. Ahora papá borracho hace que de nuevo la credibilidad del país retorne a casa, como antaño con el Pacto de Solidaridad Económica, 1987. En medio del Pacto por México, varios absurdos. Ejemplificaré con el caso que mejor conozco. Los proyectos de trenes estaban demostrando su factibilidad técnica, económica y financiera en el Programa de Transporte Masivo del Fondo Nacional de Infraestructura; de un plumazo se meten en la fila entre varias decenas de proyectos y obtienen financiamiento. Somos tecnócratas, pero antes que tecnócratas creemos en México; para qué evaluar, si lo que necesitamos es un estado eficaz. Ínguesu. El Estado vuelve a funcionar. Ahora que el papá borracho y pródigo volvió, los hijos de derecha perdonan a los de izquierda y viceversa. Abrazo de hermanos. Vuelven las costumbres, las pasarelas, el besamanos, las formas. Comienza la era del Tlatoani restaurado. Así funciona México, podría decirse; así como en Rusia ha funcionado mucho mejor el autoritarismo de Putin - Medvedev, que la anarquía de la agonía Soviética. ¿Tenemos tan mal entendida nuestra democracia? ¿Sólo podemos jugar al péndulo entre los presidentes bocones e imprudentes y los presidentes de las formalidades hipócritas? De momento no me queda más que asentir, con la esperanza de que tarde o temprano las costumbres democráticas sean las que dominen, por encima del juego de hipocresías que gobernarán el paisaje político de los siguientes años. Podemos esperar un presupuesto aprobado sin mucho trámite en lo general (obvio, gran rebatinga por los fondos estatales y municipales). Podemos esperar también que se recupere el ritmo de crecimiento del país y que las voces que cuestionen al aparato de Estado no tengan mucho eco. Los detenidos, inocentes o culpables, dormirán en su celda con una letra escarlata. Malditos anarquistas que se oponen al desarrollo de México. Ahora sí vamos a progresar, se los juro por mi madrecita santa. Buenas noches, papito.
El diario sin límites
Aplazan reinicio de clases en la UACM La rectoría informó que primero se hará una revisión de las instalaciones que por más de 100 días mantuvieron retenidas un grupo de inconformes GABRIELA RIVERA
A
unque el reinicio de actividades de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) estaba previsto para este lunes, la rectoría decidió suspender el inicio de clases hasta que se haga una “revisión exhaustiva de las instalaciones, bienes y documentación de cada área”. A través de un comunicado, Jesús Fandiño, encargado del Despacho de la Secretaría General de la universidad, informó que debido al prolongado paro de labores -de 101 días, las autoridades deben revisar cada área, por lo que las clases comenzarán cuando se haga el aviso oficial, que no tiene una fecha establecida. El viernes pasado, el Consejo Estudiantil de Lucha (CEL) liberó los cinco planteles que tenían tomados desde agosto pasado y los entregó a los coordinadores para que comenzaran la limpieza en las siguientes 72 horas, tal como se acordó en la sesión del día anterior. En dicha sesión -que duró más de ocho horas-, determinaron entregar las instalaciones educativas, pero mantendrían retenido el edificio administrativo de Eugenia y las oficinas de la rectoría, ubicado en el plantel Del Valle, hasta que la rectora,
Paristas liberaron los primeros planteles. FOTO: CUARTOSCURO Esther Orozco, acudiera a las sesiones del Tercer Consejo Universitario. En medio de lágrimas, cantos y risas, los paristas bajaron las banderas rojinegras de la huelga y permitieron el ingreso de sus compañeros. En el acto estuvieron los diputados de la Asamblea Legislativa y representantes del gobierno del Distrito Federal, que participaron en las mesas de diálogo en las últimas tres semanas. En el plantel de San Lorenzo Tezonco, Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, declaró que había condiciones para reanudar las clases en todos los centros de la uni-
versidad, pues no había daños que lo impidieran. Sin embargo, desde el viernes por la noche, la rectoría anunció que sólo el personal administrativo debía presentarse. Este domingo, nuevamente enviaron la circular donde Fandiño conminó a todo el personal, a acudir a sus lugares de trabajo para realizar las verificaciones pertinentes. Los profesores y estudiantes deberán esperar el aviso para retomar las clases y el calendario aprobado en la sesión del jueves 6 de diciembre; en éste se prevé salvar el semestre agosto-diciembre con tres semanas intensivas de clases.
Se suma ONG a propuesta de reforma educativa
E
n el marco de la presentación de la iniciativa de reforma en materia educativa por parte del presidente Enrique Peña, este lunes, la coalición ciudadana “Muévete por la Educación” se pronunció por dignificar al maestro de educación básica y media superior, así como garantizar la calidad de la educación en el país. En conferencia, expertos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) e integrantes de la Coalición Ciudadana por la Educación, plantearon reformar el Artículo Tercero y laLey General de Educación.
El propósito es que el Estado sea rector de las plazas sindicales y forme el Sistema Nacional de Carrera Magisterial a favor de un millón 600 mil maestros. Los especialistas del CIDE, Ricardo Raphael, y de la UAM, Jorge Javier Romero y Tere Lanzagorta, admitieron que con la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto hay un ambiente de cambio en el país en el ámbito de la educación, al plantear una estrategia inteligente. El experto detalló que la propuesta es crear un servicio profesional magisterial que se asemeje al Sistema de Carrera Diplomática plasmado en la ley. NTMX
KURI SE QUEDA EN SALUD ESTE LUNES la nueva titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, anunciará la ratificación de Pablo Kuri como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. A la Subsecretaría de Integración y Desarrollo de la Salud irá el sonorense y colosista, Luis Rubén Durán Fontes, cuya esposa, Marcela, era hermana del malogrado Luis Donaldo Colosio Murrieta. De la Subsecretaría de Administración y Finanzas, hasta el viernes pasado no había trascendido el nombre de la persona en quien recaerá el cargo. Aun así, de estos nombramientos derivará un caudal de nuevas designaciones en esa Secretaría. REDACCIÓN
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
C
Lunes 10 de diciembre de 2012
Rafael CARDONA
arlos Monsiváis me lo dijo, repetía una y otra vez Consuelo Sáizar cuando hablaba de su proyecto de construir espacios para las bibliotecas personales de célebres figuras mexicanas de las letras, Consuelo, si logras eso será una hazaña cultural en el siglo XXI. Y mientras caminamos entre cascajo y piedras, con el acompañamiento de cinceles y serruchos, entre trabes sin colocar, tablones y costales
nos debe ser ajeno y con la convicción de que los mexicanos debemos seguir contando nuestras historias a través de la pantalla grande”, decía en su proyecto de alojamiento cinematográfico. Caminamos por la Ciudadela. Del rescate anterior, la obra de Abraham Zabludovsky quedan las estructuras mayores, la techumbre. Ahora viene la conversión de los demás espacios en obras modernas, con dobles pisos, pasillos de cristal; iluminación indirecta, mesas diseñadas especialmente, libreros de
El urbanismo de la cultura
de cemento, Consuelo, convertida en ingeniera, arquitecta, alarife y urbanista dice: -Debemos quitarle la penuria a la inversión cultural; impedir la pauperización de la cultura, eso también me lo decía Carlos. Y en el nombre de Carlos y del hijo y del Espíritu Santo fue posible adaptar “La ciudad de los libros y la imagen” dentro del ambicioso proyecto, hoy revisado con lupa por Rafael Tovar y de Teresa, quien vuelve al Conaculta designado ahora por el presidente Enrique Peña Nieto. En los últimos meses de la gestión cultural de la señora Sáizar sus plácidas oficinas de Chimalistac fueron visitadas cada vez menos. El frenesí de la construcción de la ciudad de las letras, como también la urgencia de construir la otra ciudad, la del cine, la fueron alejando. Los recorridos por las obras, la supervisión paso a paso, la manía suya por el detalle, las regañinas a los incumplidos, la supervisión de todo a toda hora le llevaban el tiempo. Consuelo hizo dos ciudades. Ciudades donde viven ideas, no donde habitan personas. Libros y películas. “Porque nada de lo que sucede en el mundo del cine
Consuelo Sáizar, ahora extitular del Conaculta.
Rafael Tovar y de Teresa, nuevo responsable de la política cultural. fina madera, volúmenes empastados. Esta es la zona de José Luis Martínez. –Mira, tenía todo, guardaba todo; todo lo leía. Mira. Veo la colección de la revista “Ja-Ja” junto al suplemento de Fernando Benítez
y el Sábado de Huberto Bátiz. -Estamos digitalizando todo con el único freno de los derechos de autor. Mira, ¿te acuerdas? Consuelo me extiende un libro de la colección Archivo del Fondo de Cultura Económica, oportunamente puesto
La ciudad de los libros y la imagen, en la Ciudadela. FOTOS: CUARTOSCURO en sus manos por uno de sus colaboradores. Lo escribí yo hace más de treinta y cinco años. “Aquí estás, en la biblioteca de José Luis. ¿Qué te parece? -Me parece una ociosidad de Martínez, le digo. -“Dedícaselo” -¿Para qué?, nunca lo leyó ni lo va a leer ahora. -No importa. Escribo: “A J.L.M post mortem y “ad vitam”. No se me ocurre otra cosa. El mismo ayudante aparece de pronto con otro libro en la mano. Esto ya en la maravillosa biblioteca de Antonio Castro Leal. -“Mira, la joya de la corona de Castro Leal…” Y me muestra una primera edición de “Ulises” firmada por Joyce. ¡Coño!, el Santo
Grial de las letras inglesas, irlandesas, universales. -¡Y todo esto se iba a perder!, se iba a ir al extranjero, ¿te das cuenta? Me doy cuenta y no voy a comenzar de cuenta chiles ni de cuenta libros. -Pero me van a golpear, ¿verdad? ¿Tú crees que me van a golpear? -Pues a lo mejor, pero no importa. Lo hecho, hecho está. Hoy pienso, y lo faltante, faltante quedó. Recuerdo aquella tarde de la caminata, la visita de la familia de don Antonio; el frenesí de la obra. No puedo evitar la asociación con la otra Ciudad en proyecto, la de Elba Esther (la de la Innovación). Cosas del urbanismo cultural, ni modo. Y leo apenas hace poco:
–Los dos sexenios anteriores fui sólo espectador de lo que ocurría en el CNCA. Pero sé que durante el primer sexenio panista se construyó la mega-biblioteca, y durante el segundo, la llamada ciudad de los libros y que se efectuó la remodelación de la Cineteca, entre otras acciones. “No tengo detalles aún de cuál es la utilidad social de esas obras y, sobre todo, si están terminadas. Necesito saber si ya hay recursos para concluirlas, y lo más importante, si existen recursos para su operación, así como un modelo de administración útil”. Eso lo dice Rafael Tovar y de Teresa. En mis oídos los ecos de Sáizar: -¿Me van a golpear, verdad, me van a golpear?
14 GLOBAL Lunes 10 de diciembre de 2012
C
FOTO: EFE
A R ACA S. La noticia, en voz propia del presidente venezolano Hugo Chávez, sobre su inminente intervención quirúrgica teniendo como telón de fondo su lucha contra el cáncer, ha provocado la generación de nuevos escenarios políticos, incluyendo por supuesto, la convocatoria de nuevas elecciones. Lo inédito fue que el propio Chávez pidió el apoyo de la población hacia su vicepresidente Nicolás Maduro, dando por descontado, con elevada probabilidad, de que él se presentará a elecciones como candidato sucesor. La Constitución venezolana prevé la convocatoria de elecciones en 30 días para el caso de que el presi-
prevé la convocatoria de elecciones en 30 días. En este caso, la Presidencia temporal recaería en el vicepresidente ejecutivo, cargo que actualmente desempeña Nicolás Maduro, también ministro de Exteriores. Respecto a la respuesta de los opositores de Chávez, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, afirmó que la oposición está en condiciones de ofrecer una alternativa a Venezuela y pidió al oficialismo responsabilidad tras el anuncio del presidente, Hugo Chávez, de la reaparición del cáncer. En su opinión, el mensaje del sábado de Chávez “daba la sensación de todo con cierta rapidez, daba sensación de un interés en
Preámbulo de la sucesión de Hugo Chávez
dente electo no pueda asumir el 10 de enero, fecha en la que el mandatario Hugo Chávez tiene previsto jurar su cargo para el periodo 2013-2019 tras vencer en las elecciones del pasado 7 de octubre. La Constitución considera “falta absoluta” del presidente “su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de
Justicia, su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional”. Prevé que “cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta
dentro de los treinta días consecutivos siguientes”. En ese periodo intermedio la Presidencia será ejercida por el presidente de la Asamblea Nacional. Si el presidente asume con normalidad el 10 de enero, pero se produce su “falta absoluta” durante los primeros cuatro años del período constitucional (que es de seis), la Constitución también
acelerar las cosas”. “Todo eso porque como no sabemos la verdad completa, porque no nos la han dicho, entonces, claro, inciden todos esos detalles”, señaló. Los gobiernos de México, Bolivia, Colombia, así como el opositor Henrique Capriles, han mandado sus mejores deseos al presidente Hugo Chávez. EFE
El diario sin límites
El adiós de Monti eleva la incertidumbre en Italia
R
OMA. El anunció por sorpresa y lleno de amargura de la dimisión del presidente del Gobierno italiano, Mario Monti, en cuanto se apruebe la Ley de Presupuestos, ha alimentado la incertidumbre sobre qué sucederá en los próximos días en el país tanto en el ámbito económico como político. El director del periódico Corriere della Sera, Ferrucio de Bortoli, describió ayer el “malestar” y “la amargura” de Monti por la retirada de confianza del partido de Silvio Berlusconi, lo que le empujó a tomar esta decisión. Según De Bortoli, Monti “habría preferido que le desenchufasen del Gobierno directamente con un voto de censura, y no de esta manera”. Monti se refería a las dos cuestiones de confianza no votadas por el Pueblo de la Libertad (PDL) en el Senado y las duras críticas a la política del Ejecutivo pronunciadas en la Cámara de los Diputados por el secretario de esta formación y delfín de Berlusconi, Angelino Alfano. Sobre la decisión de Monti también pesó la candidatura de Silvio Berlusconi a las elecciones, de la que se enteró camino de regreso a Italia tras una reunión económica en Cannes (sur de Francia). Por ello, Monti decidió, según revela el director del “Corriere della Sera”, anunciar su intención de dimitir, por el bien del país, un sábado, con los mercados cerrados, y con la intención de que el lunes cuando abra la Bolsa las aguas estén mas calmadas. Y es que uno de los mayores temores tras el anunció de Monti es cuál será la reacción de los mercados y sobre todo de la prima de riesgo, que bajo el Gobierno de Monti descendió hasta los 300 puntos des-
de los 575 en la que la dejó Berlusconi en noviembre de 2012. La prensa italiana se interroga también sobre lo qué sucederá en los próximos días, sobre las leyes que se quedarán ancladas en el Parlamento sin ser aprobadas, sobre la posible fecha de las elecciones generales y sobre el futuro de Monti. Todo apunta a que las elecciones serán en febrero, ya que tienen que pasar 45 días (máximo 70) desde que se disuelve el Parlamento al día de las elecciones y además así se harán coincidir con los comicios regionales en Lazio, Lombardia y Molise, con un importante ahorro a las arcas del Estado. El Gobierno pretendía que la ley que contiene los Presupuestos llegase al Parlamento para su aprobación sobre el 18 de diciembre, por lo que podría estar aprobada antes de que empiecen las fiestas de Navidad. De esta manera pueden quedarse sin aprobar leyes importantes como el decreto “Ilva”, que salvaría momentáneamente la acería de Taranto (sur) que da trabajo a cerca 20 mil personas, pero también el Decreto de Crecimiento, que contiene varias medidas para la modernización del país, así como el paquete legislativo que contiene algunas directivas europeas que Italia aún no había aprobado. Tampoco parece posible que se cambiará la ley electoral, que a ningún partido gusta, y con la que se volverá a votar en las próximas elecciones. Por el momento, Berlusconi no se ha expresado sobre la decisión de dimitir de Monti, pero algunos de sus correligionarios como la diputada Daniela Santanche no tienen alguna duda en declarar “que ha sido el primer triunfo” de “Il Cavaliere”. EFE
REGISTRO NUEVO NÚMERO UNO SIRIO
EL CAIRO. Fuerzas rebeldes sirias confirmaron que han formado un nuevo mando militar y elegido al general Salim Idris, que desertó del Ejército sirio hace medio año, como su comandante en jefe, según dijo uno de los dirigentes opositores. El “número dos” del autoproclamado Ejército Libre Sirio, Malek Kurdi, aseguró en declaraciones no haber sido invitado a la reunión, al igual que “otros dirigentes revolucionarios importantes”.EFE
MUERE LÍDER DE AL QAEDA
ISLAMABAD. Tres supuestos insurgentes murieron en un ataque de un avión espía estadunidense (dron) en Pakistán, entre ellos un alto mando de Al Qaeda, que se convierte en el segundo líder de la red terrorista abatido esta semana en una acción similar en este país asiático. Un portavoz del Ejército de Pakistán, confirmó que entre los fallecidos por el ataque norteamericano, figura “un alto mando” de Al Qaeda.EFE
OPOSICIÓN RECHAZA REFERENDO
EL CAIRO. La oposición laica de Egipto, rechazó el referendo sobre la nueva Constitución, previsto para el próximo 15 de diciembre, y llamó a manifestarse este martes en señal de protesta. Los opositores destacaron que no reconocen la declaración constitucional emitida el sábado por el presidente, que anula la anterior del 22 de noviembre que blindaba sus poderes ante la justicia hasta la entrada de una nueva Constitución.EFE
OBAMA EVITARÁ ABISMO FISCAL
WASHINGTON. El presidente estadunidense, Barack Obama, y el líder republicano en el Congreso, John Boehner, se reunieron para explorar vías que eviten el “precipicio fiscal” antes de que acabe el año. El republicano y Obama buscan un acuerdo que evite coincidan a inicios de año un aumento de los impuestos generalizado y duros recortes automáticos al presupuesto. Ambas partes no revelaron los avances que se hayan podido dar.EFE
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Lunes 10 de diciembre de 2012
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
E
La computadora de los mayas
stuvo clasificado como Top Secret durante décadas. La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés), recibió en 1977 un estudio de Charles H. Lacombe, titulado: The Maya Astronomical Computer. “Este documento presenta evidencia de una computadora astronómica visual que pudo haber servido a los astrónomos-sacerdotes mayas para realizar cálculos astronómicos complejos de forma simple y exacta. Sus observaciones fueron grabadas en los libros de jeroglíficos, en los cuales ellos desarrollaron tablas para predicciones. Tres de los libros sobrevivientes -los códices Dresden, París y Madrid- contienen esas tablas, con las explicaciones y las aplicaciones específicas”. La civilización maya floreció hace siglos en Guatemala, El Salvador y la Península de Yucatán, en México. A pesar de los esfuerzos intensivos de eruditos de muchos países, nadie ha resuelto con certeza el significado de los jeroglíficos mayas. Su desciframiento es más difícil que resolver otras escrituras antiguas, como la egipcia, la de Creta o Babilonia. Lo que el NSA sabía en 1977, y que no quería que todo mundo supiera, es que durante siglos los sacerdotes mayas observaron el cielo y podían predecir el ciclo de Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Mercurio, la Luna y el Sol. Para los mayas, dice el estudio, Venus era el centro del Universo calendárico, con cada calendario planetario girando en torno al mismo plano. Ese plano era de 260 días, conocido como Tsolkin, un lenguaje común que todos los calendarios hablan. Fue con este calendario de 260 días que los mayas grabaron el eterno reloj cíclico que observaron en el cielo. Los patrones geométricos repetitivos y columnas de jeroglíficos que utilizaban se basaban en ese periodo, y cada lectura que se hacía de esas tablas daba elementos para predecir equinoccios, solsticios, eclipses solares, y días en los que dos o más eventos celestiales podrían ocurrir. Seis serpientes eran las guías o llaves para leer este dispositivo que la NSA describe como una computadora astronómica. Una de las llaves está perdida. “Casi increíble en su perfección y simplicidad, desempeñando al instante la combinación increíble de funciones matemáticas necesarias para programar y arrojar datos astronómicos”, dice el documento. Eso justificaba un reporte interno secreto. Hoy los científicos desconocen todavía la interpretación religiosa que daban a estos movimientos, o la lectura que daban en su vida diaria a estos conocimientos. Lo que único que pueden decir con certeza es que los astrónomos-sacerdotes estaban obsesionados con el tiempo. Para los medios de comunicación masivos, como el cine y las cadenas de televisión enfocadas a hacer documentales hasta de las moscas, el 21 de diciembre de 2012 se aborda como la fecha del fin del mundo (termina un ciclo de 13 periodos de 400 años cada uno). Dicen que eso lo advirtieron los mayas. Sin embargo, solamente es una fecha mitológica en el pasado distante de esa misteriosa cultura. El fin de un ciclo largo de tiempo. Una interpretación apocalíptica que se ha rechazado una y otra vez. La percepción del tiempo de los mayas es muy diferente de la que tenemos hoy nosotros, me dice Alexandre Tokovinine, investigador asociado del Corpus de Inscripciones Jeroglíficas Mayas del museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard. “No sabemos cómo funcionan estos ciclos”, lamenta Tokovinine. “No hay un texto maya que diga que va a acabar el mundo en esa fecha. Me encantaría saber, aunque sea un poco, por qué esta fecha en el futuro es importante para los mayas”.
LAS QUE GANAN Y LAS QUE PIERDEN RAMOS ADMINISTRATIVOS 2012 2013 VARIACIÓN % GANAN Y PIERDEN SER 6,331 6,947 9.7 616 SEDESOL 87,836 95,251 8.4 7,415 MARINA 20,370 21,864 7.3 1,494 ECONOMÍA 19,276 20,383 5.7 1,107 DEFENSA 57,561 60,810 5.6 3,249 SALUD 117,460 121,371 3.3 3,911 PRESIDENCIA 2,056 2,104 2.3 48 PGR 15,427 15,760 2.2 333 SAGARPA 73,882 75,402 2.1 1,520 TURISMO 5,213 5,213 0 0 SEMARNAT 56,637 56,436 -0.4 201 REFORMA AGRARIA 5,907 5,867 -0.7 40 SEGURIDAD PÚBLICA 41,968 41,217 -1.8 751 TRABAJO 4,571 4,474 -2.1 97 SEP 260,353 250,919 -3.6 9,434 HACIENDA 48,098 45,352 -5.7 2,746 GOBERNACIÓN 24,466 21,009 -14.1 3,457 SCT 88,544 73,327 -17.2 15,217 FUNCIÓN PÚBLICA 1,687 1,382 -17.5 305 ENERGÍA 3,318 2,334 -29.6 984 *Millones de pesos
Le quitan más dinero a SCT y Educación Pública La arquitectura presupuestal de Enrique Peña Nieto privilegia seguridad pública, combate a la pobreza y productividad
a los estudiantes, le redujeron sus ingresos en nueve mil 434 millones de pesos. as secretarías de Comunicaciones y En contraste, la Secretaría de Desarrollo Social, enTransportes y Educación Pública son las carga del Programa 70 y Más y del nuevo seguro para las entidades con los mayores recortes presu- jefas de familia, se vio beneficiada con un incremento de puestales para 2013. siete mil 415 millones de pesos en sus ingresos del próxiLa propuesta presupuestal del presi- mo año. Otra dependencia beneficiada con un alza en sus dente de México, Enrique Peña Nieingresos de tres mil 911 millones de to, privilegia a la seguridad pública, pesos fue la Secretaría de Salud. SHCP ESTIMA combate a la pobreza, así como la A la Secretaría de la Defensa NacioPARA 2013 productividad, dijo Luis Videgaray nal (Sedena) se le asignaron tres mil Caso, titular de la Secretaría de Ha- • Ingresos por 3.5 billones 249 millones de pesos más, y la Secrede pesos, lo que implica un cienda y Crédito Público (SHCP). taría de Marina recibió mil 494 millocrecimiento de 4.4% en “No todos los ingresos para las nes de pesos adicionales para sus gasto términos reales. dependencias crecen, ya que el pre- • Un crecimiento económico en 2013. supuesto para el gasto de operación “En materia de seguridad pública, de 3.5%. y corriente se reducirá”, dijo el en- • Una inflación de 3.0%. la administración de Peña Nieto imcargado de vigilar las finanzas pú- • Una tasa de interés pulsará estrategias para reducir los promedio de los Cetes a 28 blicas de México. niveles de violencia, especialmente días de 4.6%. El funcionario señaló que hay los delitos de alto impacto que afecEl precio promedio de áreas del gasto público que son irre- • tan a la población mexicana”, comenreferencia para la mezcla ductibles, por ejemplo, el pago a pentó Videgaray Caso. mexicana de crudo de siones y otros programas que no han El pasado viernes, en la Cámara de exportación será de 84.9 sido afectados por los recortes. Diputados, el funcionario dijo que no dólares por barril. De acuerdo con el Presupuesto de • Las plataformas de habrá despidos ni tampoco aumentos producción y exportación de de sueldo el próximo año para poder Egresos de la Federación de 2013, la crudo serán de dos mil 550 SCT, una dependencia encargada de financiar el gasto del gobierno. y mil 184 miles de barriles la construcción y planeación de ca“El soporte presupuestal para los diarios, respectivamente. rreteras, trenes, aeropuertos y puernuevos programas se dará con el intos, tuvo un recorte de su gasto públicremento de los ingresos derivado co de 15 mil 217 millones de pesos. por el crecimiento de la economía mexicana y mayores A la SEP, la entidad encargada de educar a los mexi- eficiencias en la recaudación fiscal y también por la recanos y que tiene como meta en el sexenio regalar com- ducción de algunos rubros en el presupuesto particuputadoras portátiles y aumentar la cobertura de becas larmente en el gasto corriente”.
L
ENRIQUE HERNÁNDEZ
16 NEGOCIOS Lunes 10 de diciembre de 2012
Prevén pocos cambios en la Secretaría de Economía
E
l secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, asegura que no habrá cambios significativos dentro de la dependencia al inicio del sexenio. “Como no estamos en condiciones de una reforma fiscal, esperamos que haya una integralidad que mantenga la fortaleza que ha tenido el sector”, dijo después de la presentación de Ecosistema Emprendedor, encabezada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Durante la ceremonia, el presidente de la República dijo que había dado instrucciones a la Secretaría de Economía para diseñar un plan de apoyo a la pequeña y a la mediana empresa dentro de su sexenio: “He instruido al secretario de Economía para el diseño de un plan de desarrollo innovador que abracará de 2012 a 2018, que en su oportunidad presentaremos”, dijo Peña Nieto. Dicho programa deberá incluir una dinámica que permita a las pequeñas y medianas empresas
DIVISAS Dólar
Ventanilla Compra Venta
CAROLINA RUIZ
NEGOCIOS EXPRESS RUSIA PROHÍBE CARNE DE EU Rusia prohibió la importación de carne estadunidense a su territorio, debido a la utilización de ractopamina, un aditivo para alimentación animal. El gobierno ruso descartó que esto fuera una represalia política por la aprobación en Estados Unidos para sancionar a los violadores de derechos humanos en Rusia.
GOOGLE COBRARÁ A EMPRESAS Google anunció que empezará a cobrar 50 dólares al año por el uso de Google Apps en su versión Premium, esto de acuerdo con Clay Bavoy, director de desarrollo, con la intención de que los usuarios de estas plataformas a nivel profesional tengan una mejor experiencia.
PUBLICIDAD EN FOURSQUARE La aplicación de geolocalización Foursquare anunció mediante su blog que a partir de ahora las marcas y las empresas tendrán la posibilidad de crear, administrar e incluir eventos propios en aquellos lugares que están inscritos a esta herramienta.
LLEGA KRISPY KREME A LAS 500 Krispy Kreme inaugura su tienda número 500 a escala global en la ciudad de Aguascalientes, y espera que en el transcurso de 2013 llegue a las 900 sucursales.
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
Compra Venta
crecer por lo menos un nivel más al que tengan al inscribirse al sistema de apoyos y deberá fomentar la transparencia y la rendición de cuentas: “Habrá un profundo rediseño del Fondo Pyme. Necesitamos transformarlo, hacerlo avanzar y modernizar”, agregó. Finalmente, anunció que el proyecto estará listo en el próximo mes de enero: “He instruido a la Consejería Jurídica del gobierno federal para iniciar los procedimientos necesarios para a más tardar en el mes de enero sea creado formalmente el Instituto Nacional del Emprendedor”. Respecto a la salud del anterior secretario de Economía, Bruno Ferrari, el equipo de comunicación de esta dependencia informó a 24 HORAS que es estable. “El señor Ferrari sigue bien, se encuentra estable”, dijo uno de los miembros de dicho equipo.
El diario sin límites
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla 12.8405 12.4500 12.8832 13.000 Dólar
Euro
Dólar fix
Hoy Ayer 21/nov./2012 13.0395 -0.0140 -0.0110 20/nov./2012 13.0245 0.0060 0.0090 Yen
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +207.99 +0.49% INMEX +14.65 +0.55% IRT LARGE CAP +2.12 +0.50% IRT MIDCAP +0.23 +0.61% BMV-CONSTRUYE RT +0.74 +1.31% BMV-ENLACE RT +0.88 +0.65% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +1.39 +0.57% HABITA RT +3.16 +1.59% DOW JONES +81.09 +0.62% NASDAQ -11.226 -0.38%
ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON
Emisora POSADAS L SAB * CERAMIC D CMR B HOMEX * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora AMX A INCARSO B-1 COMPARC * AXTEL CPO CONSTRU 10
Último 19.50 9.70 22.21 3.70 26.19 Último 14.60 10.25 19.55 2.33 5.64
APPLE Y GOOGLE VAN POR KODAK Apple y Google unieron fuerzas para adquirir las patentes de Eastman Kodak, luego de que la compañía realizara una subasta la semana pasada. Entre las dos compañías, que actualmente compiten en el mercado de la telefonía móvil, lograron sumar 500 millones de dólares con el fin de adquirir algunas licencias de Kodak 110.
AIG VENDE NEGOCIO DE ARRENDAMIENTO AIG, la que fuera la aseguradora de vida con mayor valor de mercado antes de la crisis de 2008, informó que se encuentra en negociaciones para vender 90% de su negocio de arrendamiento; todas las unidades e inversionistas ubicados en Estados Unidos y China están valuadas en cinco mil 500 millones de dólares.
NINTENDO WII U DEBUTA EN JAPÓN El 8 de diciembre inició la venta de la nueva gamepad de Nintendo Wii U en Japón, luego del éxito de su equipo portátil 3DS, que impulsó sus ventas durante el primer semestre del año, después de cinco años de no despegar. En Estados Unidos se vendieron 400 mil unidades de este equipo en la primera semana.
LAS SILLAS AUDI
CETES
09/12/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS
4.84 4.85 4.89 4.23
Real Corona Franco
12.4500 16.3633 0.1535 6.1031 1.8968 13.5424 13.0000 16.8350 0.1580 6.2770 1.9515 14.9328
BMV
Además, Jeff Welch, presidente internacional de la cadena, señaló que tienen negociadas casi 400 locaciones internacionales más.
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 27,100 11,230
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,670 2,920 1,557 1,260
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
22,500 11,587 5,850 2,262 1,134
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 15.80 +23.42 Moneda 8.50 +14.12 Onza Troy 20.00 +11.05 Plata Libetad 3.55 +4.23 5 Onzas Plata 25.38 +3.31 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 15.00 -2.67 1/4 Onza Plata 10.50 -2.38 19.97 -2.20 1/10Onza Plata 2.37 -2.11 1/20 Onza Plata 5.75 -1.91
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,209 9884 465 240 120 71 50
MIAMI. Durante Design Miami, la exhibición de diseño más importante e influyente del planeta, la armadora de autos Audi presentó sus sillas. Le encargó la creación de estos muebles a Clemens Weissaar y Reed Kram, el equipo que desarrolló los asientos de fibra de carbono de su R18. Con un auto deportivo en mente, desarrollaron después de 11 meses de bocetos esta silla, una propuesta futurista de carbón y aluminio que pesa dos kilogramos. En la imagen, el robot que las armará. EFE
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Lunes 10 de diciembre de 2012
Falta competencia, lamenta Hacienda El nuevo gobierno contempla reducir las tarifas de telefonía e internet, cambios normativos en Pemex y más asociaciones público-privadas ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a falta de competencia y el alto precio de las tarifas en el sector de telecomunicaciones afectan a las empresas y a las familias mexicanas, advierte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “En México, el acceso a los servicios de telecomunicaciones es menor al observado en economías con niveles similares de desarrollo, pero los costos que enfrentan las empresas por la prestación de esos servicios son mayores”, asegura el análisis Criterios generales de política económica 2013. El gobierno federal impulsará una política que promueva una apertura a nuevos participantes en telecomunicaciones, añade el documento. “A través de condiciones de mayor competencia, se buscará mejorar el acceso y reducir los costos de los servicios de telecomunicaciones para las familias y las empresas del país”, agrega. Buscarán reducir los costos de los servicios. FOTO: CUARTOSCURO
INFRAESTRUCTURA La infraestructura mexicana es de baja calidad cuando es comparada con la que tienen países desarrollados y emergentes, asegura la SHCP. Según el análisis de Criterios generales de política económica 2013, México destina menos inversión para la edificación de carreteras, trenes, puertos, aeropuertos y caminos como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), que Chile y China, naciones con un alto desarrollo y crecimiento económico. “Se adoptarán medidas para promover la realización de evaluaciones sociales y económicas de todos los proyectos que se realicen, con el fin de que el incremento de los recursos en el sector se refleje plenamente en mejoras en la calidad de la infraestructura del país”. La dependencia señala que el gobierno promoverá una mayor utilización de los esquemas de Asociación Público-Privada, con el fin de fomentar una mayor participación del sector privado y así incrementar la eficiencia y oportunidad del gasto público. La Ley de Asociaciones Público-
Agrea que “el sector energético del Privadas redujo la carga regulatoria y otorga mayor certidumbre a todos país ha sufrido cambios importantes los constructores con la adjudica- durante los últimos años. En partición de contratos integrales, agrega. cular, se observó una pronunciada declinación de 25% en la producción de crudo que se dio de 2004 hasta CAMBIOS A PEMEX La Secretaría de Hacienda y Cré- mediados de 2009. Si bien la tasa de dito Público dice que es necesario declinación se redujo sensiblemente un cambio normativo en Petró- a partir de entonces, la producción leos Mexicanos y que se requiere ha seguido disminuyendo”. la construcción de infraestructura para aprovechar las oportunidades BLINDAN A MÉXICO energéticas de México. México ya adquirió las coberturas “Los avances tecnológicos en petroleras para la mezcla mexicana la extracción de gas de lutitas (gas de exportación, informó Luis Videshale) a nivel internacional han garay Caso, secretario de Hacienda creado oportunidades para incre- y Crédito Público. mentar la disponibilidad a costos Dijo que el mecanismo finanmás reducidos de energéticos en ciero fue comprado para proteger el país. Sin embargo, el aprovecha- un precio del barril de petróleo de miento de esas oportunidades re- 84.90 dólares. quiere ajustar el marco normativo y “Las coberturas ya están adquiricrear la infraestructura necesaria”, das y junto con la renovación de la líexplica el análisis. nea de crédito flexible con el Fondo “En México, la importancia del Monetario Internacional (FMI) son sector energético es aún mayor a protecciones ante el entorno intercausa de su impacto sobre las finan- nacional incierto por la debilidad eszas públicas, pues los ingresos pe- tructural de las economías europeas troleros representan una parte im- y la incertidumbre fiscal en Estados portante de los recursos públicos”. Unidos”, agregó.
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Los riesgos de México
U
na luz amarilla se encendió el viernes pasado como para advertirle al nuevo equipo económico del gobierno de Enrique Peña Nieto que deberá irse con tiento. La advertencia desde el Fondo Monetario Internacional se publicó el mismo día en que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, entregó el Paquete Económico 2013 al Congreso, como para aplacar cualquier estela de triunfalismo recordando que México, al igual que un puñado de economías emergentes, no tienen el futuro inmediato ascendente asegurado mientras que exista una serie de graves riesgos que las economías desarrolladas no han podido sortear. El documento del FMI, que es una especie de análisis de riesgos sobre la economía mexicana en el que se argumenta la renovación de la línea de crédito que el gobierno mexicano tiene contratado con la institución financiera multilateral, si bien reconoce la fortaleza macroeconómica del país y el buen manejo de las políticas públicas para mantener la estabilidad, también enfatiza los riesgos a los que se enfrenta y que se han intensificado en los últimos meses. Las decisiones de políticas por parte de los gobiernos y las autoridades en la zona euro han sido insuficientes como para aplacar a los mercados y la incertidumbre sobre la deuda y la política fiscal en Estados Unidos puede lastimar seriamente el crecimiento mexicano inmediato. Y, entre otros, el FMI menciona dos factores de transmisión de riesgos relevantes para México: El primero es la presencia preeminente en el sistema bancario local de los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, a través de subsidiarias en el país a pesar que estos riesgos se han logrado contener a través del modelo de subsidiarias implementado en México. Y el segundo factor de riesgo a destacar es el fuerte crecimiento en los últimos años de la deuda gubernamental, privada y de inversión de capital en manos de extranjeros. En los últimos tres años el saldo de inversión de cartera extranjera en México se incrementó 80%, desde los 200 mil millones de dólares a mediados de 2009, hasta los 355 mil millones a mediados de este año; esto es 30% del PIB mexicano. En particular, la deuda gubernamental en manos de inversionistas extranjeros pasó de 20 mil millones a 110 mil millones de dólares en ese mismo lapso, 70% del total de las reservas internacionales del país, lo que constituye “una significativa fuente de riesgo ante escenarios externos adversos” hacia los próximos meses. El análisis de riesgos del FMI para la economía mexicana cuantifica los efectos que tendría en la balanza de pagos de México la ocurrencia de un escenario global de riesgos externos, con impactos por 73 mil millones de dólares en 2013 y por 80 mil millones de dólares en 2014. En este escenario -calcula el FMIprecisamente las mayores salidas de capital para 2013 se darían en la inversión extranjera con bonos soberanos de México (30 mil millones de dólares) y salidas de inversiones de portafolios de mexicanos (21 mil millones de dólares). A decir verdad, el diagnóstico de estos riesgos no son una novedad para México pero bien vale la pena que tanto los políticos como los diseñadores de políticas públicas los tengan presentes para evaluarlos y tomar acciones. De allí, también, la importancia de remover los frenos internos al crecimiento económico con tiento, pero con prisa.
18 JUSTICIA Lunes 10 de diciembre de 2012
Francisco Niembro González, subsecretario de Tecnologías de la Información; Facundo Rosas, de Prevención, y Lizeth Parra, de Planeación ya dejaron sus puestos MARÍA IDALIA GÓMEZ, ARTURO ANGEL Y RAMÓN SEVILLA ficialmente la estructura de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) sigue intacta, pero no es así. Manuel Mondragón y Kalb aceptó la renuncia de casi todos los subsecretarios y tomó el control del área de información estratégica de la dependencia, Plataforma México, pidiendo la salida del responsable y de por lo menos cuatro de sus subalternos. Información confirmada por 24 HORAS señala que se designó a un encargado del despacho en el lugar de Francisco Niembro González, quien fungía como subsecretario de Tecnologías de la Información y de quien dependía Plataforma México. También quedaron vacantes por lo menos cuatro direcciones que integraban el equipo cercano del subsecretario, a quienes se les pidió su renuncia. Al cambio de gobierno, el personal de Plataforma México, una de las áreas que más presumió el gobierno de Felipe Calderón, pensaban que no serían despedidos, porque contaban con la certificación de las agencias de Estados Unidos, por su entrenamiento en ese país y en Israel, y las evaluaciones de control de confianza. Mondragón y Kalb tomó el con-
O
SSP tiene vacantes QUÉ ES PLATAFORMA MÉXICO
TRAS PONERSE en marcha la Estrategia Integral para la Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia, el 7 de marzo de 2007 comenzó la construcción del proyecto tecnológico Plataforma México y su operación en agosto de 2008. Así se creó un sistema integral de telecomunicaciones y de información, que contiene todas las bases de datos sobre seguridad pública del país, y a las que pueden acceder, con restricciones, instancias policiales y de procuración de justicia de todo el país, para que desarrollen sus estrategias y acciones de prevención y combate al delito, mediante metodologías y sistemas homologados. Desde las computadores se puede acceder a los expedientes de los delincuentes capturados, prófugos y liberados, así como las carpetas de policías en activo y retirados de todo el país. Este búnker tiene capacidad para conocer situaciones de violencia o emergencia en tiempo real, actualizaciones precisas de condiciones de campo en operaciones policiales y del desarrollo de emergencias civiles. Las imágenes que llegan a este centro de inteligencia proceden de cientos de cámaras que incluyen pasos fronterizos, zonas urbanas o tomas hechas desde aviones no tripulados o globos. Plataforma México tiene conexiones internacionales con España, Colombia, Guatemala, Washington, El Paso y Laredo Texas y San Diego, California; Yuma y Tucson en Arizona.
trol operativo de esa base de datos y ordenó un diagnóstico a fondo, lo mismo que en otras áreas de la SSP federal, incluyendo la Policía Federal. Para tener una idea, en toda la infraestructura de Plataforma México, en ella laboran unas 800 personas, cuenta con más de 550 mil fichas criminales, que utiliza tecnología de vanguardia para la elaboración de inteligencia táctica para la seguridad interior del país. Prácticamente todo el equipo y software fue entregado por Estados
Unidos dentro de Iniciativa Mérida, y parte de la selección del personal, su entrenamiento y certificación profesional también fue pagado y coordinado por agencias de ese país, que ha invertido alrededor de 700 millones de dólares.
SEMIPARALIZADA
Otros de los subsecretarios que debieron dejar la Secretaría son Facundo Rosas, titular de Prevención y Participación Ciudadana, y Lizeth Parra, de Planeación y Protección.
Y hasta el día 15 permanecerá en su lugar la comisionada de la Policía Federal, Maribel Cervantes. La única que mantiene a su titular es la de del Sistema Penitenciario Federal, a cargo de José Patiño Arias. Y formalmente las nueves divisiones de la Policía Federal se mantienen intactas, entre ellas Inteligencia, Investigación, Seguridad Regional, Científica, Antidrogas y Fuerzas Federales, pero los funcionarios consultados comentaron que esto será hasta el 15 de diciembre, cuando sus directores deberán dejar formalmente la corporación. De acuerdo con varios funcionarios de la dependencia consultados por este diario, si bien no se han paralizado las tareas sustantivas de la SSP federal, ha disminuido su operatividad e internamente se llevan a cabo las tareas administrativas básicas, debido a la incertidumbre generada por la desaparición de la Secretaría. Esta situación se debe a que todavía no fueron aprobadas las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, que contempla reorganizar a la dependencia dentro Gobernación. Se prevé que esta semana se agilice el trámite legislativo y entren en vigor. Integrantes del equipo de Manuel Mondragón confirmaron que su jefe sostuvo una reunión con los mandos de la SSP federal, para ins-
Quitan recursos a labores de inteligencia
A
pesar de ser el instrumento de inteligencia más importante de la Secretaría de Seguridad Pública y del gobierno federal, Plataforma México ha sufrido una disminución de hasta casi 900 millones de pesos en el último año. Datos oficiales revelan que de mil 898 millones de pesos ejercidos en 2011, este año únicamente le fueron asignados 930 millones de pesos y para el próximo el presupuesto asignado baja aún más, a 865 millones 773 mil 869 pesos.
En el presupuesto 2013, del total del presupuesto que se planea destinar a Plataforma México, 130 millones 773 mil 869 pesos serán para servicios personales (salarios) y 734 millones 999 mil 999 pesos para gastos de operación. El presupuesto asignado a este aparato de inteligencia fue en aumento desde 2008 hasta este año, cuando se destinó casi la mitad con relación al de 2011. En 2008 su presupuesto fue de 446.68 millones de pesos, un año
El diario sin límites
truirles que continuaran trabajando hasta que se materializaran los cambios en la organización. Oficialmente, el nuevo equipo se negó a emitir un pronunciamiento
PRESUPUESTO PLATAFORMA MÉXICO (MILLONES DE PESOS) 2008 446.68 2009 485.73 2010 596.24 2011 1,496.64 (aunque ejerció 1,898.11) 2012 930.16
El ex presidente Felipe Calderón inauguró el programa, en agosto de 2008.
después ascendió a 485.73 millones de pesos y para 2010 subió a 596.24 millones de pesos. En 2011 el presupuesto asignado fue de mil 496.64 millones de pesos,
JUSTICIA 19 El diario sin límites
Lunes 10 de diciembre de 2012
En la SSPDF, Manuel Mondragón también cambió la base de datos
Plataforma México se ubica en un búnker, donde analizan información criminal de todo el país. FOTOS: ESPECIAL
INICIA PELEA POR APARATO DE INTELIGENCIA
El gabinete de seguridad lo usa como cuarto de guerra sobre la salida de subsecretarios y Plataforma México, sólo comentaron que Mondragón ordenó un diagnóstico de fondo de las condiciones en que se encuentran las distintas áreas de la SSP y aunque ejerció mil 898.11 millones de pesos, y finalmente este año le asignaron 930.16 millones de pesos.
LA JUSTIFICACIÓN El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, incluye en su estrategia programática al programa Plataforma México, “programa que contribuye a la disminución de los niveles de incidencia delictiva mediante la disponibilidad garantizada de bases de datos, de voz y de video relativos a seguridad pública, a nivel federal, estatal y municipal, generando estrategias de prevención y combate al delito. Algunos de los principales objetivos
EL BÚNKER
de la Policía Federal, como primer paso de las modificaciones que se estarán anunciando en los próximos días.
9 mil trabajadores 908 usuarios 9 puntos de conexión a nivel internacional 17 milencasos de investigación proceso 8.489,568 denuncias ciudadanas 540 mil fichas criminales 500 mil fichas de policías 240 mil fichas de reos 48 mil fichas de reos federales 1.6de millones de fichas personal de seguridad 90 mil registros de voz 900 mil registros de caras
de los indicadores incorporados para el ejercicio fiscal de 2013 de Plataforma México es “contribuir al establecimiento de mecanismos y procesos que permitan conocer sistemáticamente las características y patrones del fenómeno delictivo en México y aseguren la disponibilidad de información confiable y oportuna, mediante el mantenimiento en operación de los sitios que albergan información en seguridad pública”. Además, “incorporar tecnologías de información y telecomunicaciones a la función policial para crear interconexiones de bases de datos a nivel federal, estatal y municipal que generen estrategias coordinadas de prevención
y combate al delito, a través de un sistema único de información criminal instalado y un software para la homologación de la información”. El próximo año se pretende mantener actualizadas las medidas de seguridad para salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y los aplicativos de los sistemas de la Plataforma México, con el fin de establecer el esquema de colaboración e intercambio de información entre las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno y agencias de seguridad de otros países. RAMÓN SEVILLA
MANUEL MONDRAGÓN y Kalb considera ya que será el nuevo titular de la Policía Federal, por lo que ya ordenó un diagnóstico de la institución y planea redefinir el funcionamiento de Plataforma México. Sin embargo, funcionarios consultados dijeron que el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), plantea la posibilidad de tomar el control de esta base de datos, con la intención de recuperar las tareas de inteligencia criminal que antes realizaba. Hasta el momento no existe definición sobre qué dependencia se quedará con Plataforma México y si debe replantearse su funcionamiento, para así incorporarlo a otra área como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), por ejemplo.
importancia de que las policías tuvieran acceso a datos al menos generales de las averiguaciones, y destacó que esa base de datos permitía por primera vez a los cuerpos de seguridad preventiva realizar inteligencia contra el crimen, Pero en el 2008, luego de la destitución de Ortega tras el caso New´s Divine y la llegada de Mondragón y Kalb, el referido banco de datos que ya había duplicado su número de registros, dejó de utilizarse. En 2009, Mondragón presentó el Compstat, un sistema de información que privilegiaba la georeferenciación del delito para eficientar los patrullajes y la prevención, así como la evaluación de la actividad policial. Oficialmente no se informó lo que sucedió con la Base de Datos contra el Crimen, pero autoridades de la SSPDF indicaron que la información fue trasladada al Compstat, parte de la infraestructura tecnológica se reaprovechó, y el personal que originalmente estuvo a cargo fue trasladado a otras áreas. Desde 2009, la secretaría de Seguridad Pública capitalina dejó de presentar los árboles delictivos y redes de vínculos que de acuerdo con Ortega Cuevas, se construían gracias a la Base de Datos contra el Crimen. ARTURO ÁNGEL
Manuel Mondragón, encargado de despacho de la SSP.
FOTO: CUARTOSCURO
C
uando Manuel Mondragón y Kalb asumió la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), en 2008, puso en marcha un análisis de distintas áreas y recursos de la dependencia, que trajo consigo la desaparición de la llamada Base de Datos contra el Crimen, que su antecesor en el cargo construyó. En su lugar se creó el sistema denominado Compstat, el cual se alimentó de la información que estaba reunida en la anterior base de datos, pero en lugar de enfocar el trabajo en el combate a redes delictivas, se privilegió la georeferenciación y las acciones de prevención del delito. Fue el 14 de noviembre de 2006 cuando el entonces secretario de Seguridad Pública de la capital, Joel Ortega, anunció la creación de la Base de Datos contra el Crimen, para la cual se contó con el apoyo de la compañía Microsoft y que, de entrada, contaba con 36 millones de registros policiales en 38 servidores. “Ahora, si un vehículo se utiliza para un asalto o para un ilícito nosotros podemos vincular los nombres con placas, con domicilios, a su vez con infracciones, rostros y con personas”, observó el jefe policiaco en aquel año. Ortega hizo énfasis en la
20 JUSTICIA
El diario sin límites
Lunes 10 de diciembre de 2012
Narcoviolencia en el noreste
MÓNICA HERNÁNDEZ
L
a disputa de liderazgos entre las células que pertenecían a Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, y las de Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, ha generado una violencia nunca antes vista en Saltillo. Esta disputa ha dejado personas colgadas en puentes, cadáveres tirados en cajas y el secuestro de cuatro funcionarios electorales. Coahuila es la trinchera de guerra más violenta del país en el último mes. La mayor parte de los homicidios se había concentrado en Torreón, donde, por ejemplo, en la primera semana del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se cometieron 23 asesinatos, ligados a disputas por el control de rutas del narcotráfico. Pero el martes de la semana pasada, la violencia en la capital de Coahuila añadió un fenómeno ya visto en Michoacán: fueron secuestrados cuatro funcionarios de nivel medio del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Coahuila. Los plagios ocurrieron de forma simultánea. De acuerdo con los reportes policiacos, los funcionarios –de quienes las autoridades no han revelado sus identidades, por cuestiones de seguridad- fueron sacados de sus domicilios y fueron amagados por grupos armados que arribaron ex profeso. Al alba del pasado viernes, hubo temor entre las autoridades estatales por la aparición de cuatro hombres colgados en uno de los puentes laterales del distribuidor vial El Sarape. Pensaron que podría tratarse de los funcionarios del IEPCC. Al final no ocurrió así, las víctimas no eran ellos. Sin embargo, de acuerdo con reportes extraoficiales, junto con los colgados del puente había un mensaje donde le proferían amenazas al gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés, las cuales se le atri-
El diario sin límites
Células de El Lazca y Z-40
detonan violencia en Coahuila En la primera semana del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se cometieron 23 asesinatos, ligados a disputas por el control de rutas del narcotráfico XXXX
23
Asesinatos en Torreón, Coahuila, en la última semana
722
en ese municipio en lo que va del año
1,204
Asesinatos en Coahuila de enero al 5 de diciembre de este año
4
Secuestros de funcionarios electorales Peritos recogen evidencias, luego de un ataque contra los ocupantes de un vehículo, en Torreón. FOTO: CUARTOSCURO buían a Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40. El pasado sábado apareció una manta en la que Treviño Morales se deslindaba de las amenazas contra el mandatario, de extracción priista. Si bien la violencia en Torreón bajó, al pasar de siete muertos en promedio por día a tres, la inseguridad no ha cesado, pues las balaceras siguen siendo la constante, resultado de otra vieja disputa entre células de los denominados Chapos y Los Zetas. Tampoco los ataques a la Policía
Federal han cesado, ya que el pasado sábado se registró el decimotercero en dos meses. Este ocurrió cuando los agentes resguardaban una funeraria y un grupo armado los baleó. Un agente quedó herido y una mujer que se encontraba en ese sitio también.
OTRA ESCISIÓN EN LOS ZETAS En Saltillo, los grupos que se enfrentan son distintos. Quienes pelean el territorio son los propios Zetas, pero ahora divididos, tras el asesinato de Heriberto Lazcano, El Lazca. Las
pugnas en esa parte del territorio de esa entidad, ubicada al noreste del país, han dejado cuatro hombres colgados de una estructura vial y ayer otro apareció en ese mismo sitio, pero en el interior de una caja. Las víctimas eran halcones de Los Zetas y, de acuerdo con las necropsias, cuando fueron colgados aún estaban vivos. Fueron secuestrados en la víspera, de diferentes zonas de la ciudad.
LAS NARCOMINAS Otra de las escenas de violencia en
Coahuila tiene que ver con la incursión de Los Zetas en el negocio de la minería, de manera específica en el caso de los pozos de carbón, la cual ya dejó como saldo la ejecución del empresario Basilio Niño Ramos, ligado con la mina La Misión, una de las investigadas por la Procuraduría General de la República por estar ligada a uno de los jefes de esa organización en Sabinas: José Reynold Bermea, quien fue detenido por elementos de la Marina a finales de septiembre pasado. Niño Ramos estaba también asociado con la operación de la empresa JBN, uno de los pocitos operados por Reynold Bermea y por su hermano Joel. El signo en la ejecución de Niño Ramos fue dejarle el dedo cercenado y colocárselo sobre la boca en señal de delación.
TAMAULIPAS EMPIEZA A ARDER En Tamaulipas, otra zona ligada con Los Zetas, donde parecía haber una tregua entre grupos delictivos, la violencia cobró fuerza el pasado viernes. Allí, a la pugna entre células ligadas con El Lazca, el Z-40 y Salvador Martínez Escobedo, La Ardilla, se suman las del Cártel del Golfo y de Sinaloa. En esa entidad colindante con Coahuila, del viernes a ayer, se habían registrado al menos 17 ejecuciones. Además, la noche del sábado pasado, en el municipio de Matamoros, fueron lanzadas granadas en dos puntos distintos.
Pide Nicaragua investigar firma de Amador Narcia
L
a Fiscalía de Nicaragua solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) examine las cartas halladas a los 18 mexicanos detenidos en ese país, presuntamente firmadas por el vicepresidente de información de Televisa, Amador Narcia. Armando Juárez, inspector de la Fiscalía, dijo que esta solicitud forma parte de un segundo requerimiento de información, para que autoridades mexicanas realicen peritajes dactiloscópicos a la firma de las cartas.
El funcionario de Televisa ha negado que la rúbrica sea suya. Juárez explicó que en la primera solicitud no enviaron las cuatro cartas, dirigidas a autoridades centroamericanas, en las que presuntamente se facilitaría el movimiento de los sospechosos, quienes simulaban ser periodistas de la televisora. Las autoridades nicaragüenses capturaron en agosto a los mexicanos cuando se movilizaban en seis camionetas con emblemas y documentación de Televisa y trans-
portaban 9.2 millones de dólares y un folder con las cartas mencionadas. El país centroamericano los acusa de crimen organizado, lavado de dinero y tráfico internacional de drogas en un juicio oral y público que arranca este lunes en Managua bajo estrictas medidas de seguridad. De acuerdo con información del portal de noticias Confidencial.com.ni, los 18 falsos periodistas mexicanos burlaron desde 2006 los sistemas de control de las autoridades nicaragüenses.
Una copia de los registros migratorios costarricenses desde 1991 hasta el 3 de diciembre de 2012, revela que todos los mexicanos ingresaron a Nicaragua por la frontera de Peñas Blancas. Tres de ellos, Juan Luis Torres Torres, Salvador Guardado y Pablo Sosa Guerra, pasaron por Nicaragua 22 veces desde el 2006. Raquel Alatorre, señalada como cabecilla de una banda que simulaba ser un equipo de reporteros de Televisa ingresó a Costa Rica 19 veces. REDACCIÓN
22 PASATIEMPOS
Lunes 10 de diciembre de 2012
El diario sin límites
CLIMA
HORÓSCOPO
DF
por EUGENIA LAST
@ELTOPOER La noche avUDITO pero ya noisa, escuchamos cuando nos llama
HOY CUMPLE AÑOS:
Kenneth Branagh, 52 Raven-Symone, 27; Emmanuelle Chriqui, 35, y Nia Peeples, 51. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
@fjespriella Me regalas un cigarro? -No, lo sie o. fue propósito de nt añ -Dejar de fumoarnuevo ?No, De de regalar cijagar rros
@ChisteSorpresae: Partes de un Chist ama •Introducción •Tr •Risas •alguien ió que no lo entend
0
7
SOLUCIÓN ANTERIOR
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Mejore su entorno, alegre su vida y haga cambios que le ayuden a avanzar hacia encontrar amor. Esté listo para abordar todo lo que vienen con mayor confianza.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Diga lo que piensa, termine lo comenzado y ganará respeto. Cumpla sus promesas. Lo bueno se desarrolla interactuando con amigos, familia, compañeros y pareja.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Atraerá la atención. Antes de decidir hacerse cargo, considere qué implica esto. Abarcar demasiado es su enemigo. Administre su tiempo para ganar beneficios.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Analice su presupuesto y ponga los cambios en marcha de inmediato. Una idea creativa le ayudará a ahorrar dinero desde este momento. Retome conversaciones.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Su observación dará rédito. Lo extra que haga ayudará a divulgar lo que otros piensan y planean hacer en el futuro. Lea entrelíneas y sabrá cómo moverse.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Evite confrontar. Su tendencia a reaccionar en exceso le creará problemas con alguien influyente. Mantenga la calma y dé un giro a su forma de trabajar.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Comunique sus pensamientos. Ganará apoyo y atraerá a alguien interesado en trabajar más con usted. Interactúe más con la gente y vivirá mejores tiempos.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Postergaciones e interferencias retrasarán sus planes. Esté preparado para cambios de último momento. No se sienta agotado por lo que otros digan o hagan.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Lo importante será dar y recibir. Deje de intentar hacer todo y admita necesitar ayuda. Su habilidad de trabajar con otros le acercará futuras propuestas.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Recordar cosas puede ayudarle a avanzar. Piense en sus logros, contratiempos, heridas y amores pasados y decida cómo dejarlos atrás y mejorar en el próximo.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Exprese su pensamiento e inspirará a otros a ayudarle. Su coraje incansable, dedicación y determinación impresionarán y lo ubicarán para un futuro brillante.
MÍNIMA
CRUCIGRAMA
Elija con inteligencia a sus amigos y socios. La precisión hará la diferencia en lo que se pueda hacer. Un proyecto creativo debería revivir. Los cambios que haga deberían ser por sus necesidades intelectuales. Sus números: 7, 18, 22, 25, 34, 37 y 46
Enfrentará problemas al tratar con autoridades o con quienes traten de imponer leyes con las que no está de acuerdo. Piense en otra manera de hacer las cosas.
@maitennace un re En qué se pateléfono un hombre a Q de 100 público? ué siempre y o un solo sirve upado :P oc está
HORIZONTALES
1. Desenredar, limpiar o componer el cabello. 6. Ciudadano romano perteneciente a una clase intermedia entre los patricios y los plebeyos. 12. Uso, usanza (pl.). 13. Ciudad, especialmente la muy populosa (pl.). 14. Relativo a la economía. 17. Conjunto de vasos liberianos de un vegetal. 18. De Orán, ciudad del norte de Argelina. 20. Da bramidos. 21. Hermosea un sitio. 24. Que es incapaz de escribir o no sabe hacerlo. 27. Quiera, estime. 29. Rocho. 30. Cutí, tejido de algodón. 31. Sujeté con la amura los puños de las velas de cruz. 32. Partícula inseparable privativa. 33. Contracción. 35. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 36. Descubro lo cerrado u oculto. 37. Yerno de Mahoma. 38. Componga rimas. 39. Cuezan a las brasas. 40. Encargados de cuidar niños. 41. Elevases oración. 42. Atraque una nave al desembarcadero o muelle.
7. Gota de las manos. 8. Embarcación grande usada para el transporte. 9. En España, lago en las vertientes del Pirineo. 10. Infusión. 11. Símbolo del einstenio. 15. Ciudad de Japón, en
Honshu. 16. Pez marino teleósteo perciforme, de pequeño tamaño y cuerpo alargado. 17. Que depende del crédito o confianza. 19. Monumento ritual del neolítico, situado en la llanura de Salisbury, al sudoeste de Inglaterra 22. Probará un vino. 23. Azarosos, de mal agüero. 25. Que causa rumor. 26. Vais en socorro de uno. 28. Hermano de Caín. 33. De Dinamarca. 34. Atará con lías.
HIDATO
ENCUENTRA EL CAMINO,SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
VERTICALES 1. 2. 3. 4. 5.
Pasado meridiano. Río de España, en Lugo. Relativo al monte Ida. Sale del vientre materno. Causen grande admiración.
CALVIN AND HOBBES
HORAS
MÁXIMA
260
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 70 máxima 260 MONTERREY mínima 70 máxima 170 PUEBLA mínima 60 máxima 240 QUERÉTARO mínima 80 máxima 260 LEÓN mínima 100 máxima 280 fuente: SMN
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Lunes 10 de diciembre de 2012
››› iMuñoz
GANGNAM
DISCULPA
El cantante coreano PSY no la está pasando nada bien a pesar del éxito de su famoso Gangnam Style. Todo por su pasado. Salió a la luz un concierto de protesta del PSY en 2002 y otro de 2004, en el que interpreta e incita a la agresión contra los norteamericanos : “Mata a los f** Yankees Son los reyes que han estado torturando a prisioneros iraquíes. Mata a sus hijas, madres y padres, mátenlos a todos lenta y dolorosamente”, decían los versos de su canción. Su éxito actual está basado principalmente en Estados Unidos y, aunque ya ofreció disculpas, lo cierto es que ahora está en juego su presentación ante el presidente Obama a fin de mes, así como que sigan bailando su Gangnam Style.
Otro
STAR WAR
Apuntado
Desde que se dio a conocer la noticia de la compra de Lucas Film y el anuncio de una nueva trilogía de Star Wars, varios de sus actores originales levantan la mano para tener una participación. Ahora, Samuel L. Jackson -quien interpretó en su momento a Mace Windu- se apunta. “Obi-Wan estaba muerto cuando comenzó el episodio cuatro, es posible que todo el mundo piense que estoy muerto pero falte averiguar qué pasó con Mace Windu” “Puedo volver como un brazo o un Jedi con una sola mano que siga con el entorno de que en realidad no mueren”, dijo. “Podría hacer eso o ser un holograma fantasma. ¡No me importa!”
¡Qué Antojo!
COMO PUBERTOS
L
a icónica banda, The Rolling Stones, se presentó este fin de semana en el Barclays Center de Brooklyn, en un concierto con 23 canciones que duró poco más de dos horas y media para conmemorar su 50 aniversario. Arrancaron el concierto con Get Off Of My Cloud. “Tu eres la razón por lo que hacemos esto. Gracias por comprar nuestros discos y venir a nuestros conciertos en los últimos 50 años”, agradeció Mick Jagger en el escenario, lo que generó una ovación y euforia que inyectó aún más adrenalina al lugar. Llenos de energía, incluso más que la proyectada por algunos grupos juveniles de moda, los Rolling Stones demostraron
que el tiempo no les hace mella. Saltaban y bailaban de un lado a otro del escenario sin perder en ningún momento la voz ni la buena forma en la que se encuentran. Mick Jagger, con una camisa y skinny jeans negros completamente ceñidos al cuerpo, logró proyectar su personalidad arrogante y simpática, aunque para Sympathy for the Devil se colocó una capa de plumas sobre su
UNA BROMA, UN MUERTO Como consecuencia de la broma de mal gusto que hicieran locutores de la cadena 2Day en la que se hicieron pasar por la reina de Inglaterra, para saber el estado de salud de la duquesa de Cambridge, Catalina, en el hospital, la empleada del hospital que recibió la
llamada, Jacintha Saldanha se suicidó por la presión. Aunque la cadena ya suspendió a los dos titulares del programa Mel y Michael, lo cierto es que esta bromita ha ido mucho más allá de lo que todos podían imaginar. Es una pena.
TIPS PARA DIAMANTES vestimenta que, sin duda, era de llamar la atención. Se proyectó en la pantalla del escenario imágenes de la historia del grupo desde su creación, logrando poner el lugar en un momento de gran nostalgia y recuerdos lo que hizo que la audiencia se entregara completamente a la banda. Dentro de los invitados al concierto, aparecieron en el escenario Mary J. Blige para interpretar con Jagger Gimme Shelter así como el guitarrista Gary Clark Jr. El cierre del concierto llegó con una de las canciones más famosas y pegajosas de la banda: Satisfaction con lo que la gente salió completamente enamorada de los Stones. Aunque no queda claro si éste es su último encuentro en los escenarios o es un termómetro para una gira mundial, lo cierto es que Los Rolling Stones siguen mostrando por qué son una gran leyenda musical en vida.
C
on la llegada de los aguinaldos, muchos utilizan esta entrada extra de dinero para comprar un anillo de compromiso, aquí algunos tips para que elijan bien lo que compren. Un diamante debe ser elegido por su corte, color, claridad y peso en quilates lo que determina su precio. Ojo, un diamante muy grueso tiene mayor quilataje pero reduce el brillo de la piedra. Pregunte la calificación de claridad de la piedra. Las calificaciones son: FL (limpio), IF (internamente limpio), VVS1 y 2 (inclusiones ligerísimas), VS1 y (inclusiones muy ligeras) SI1 y 2 (Inclusiones ligeras), 11, 12 y 13 (Imperfecto). El valor de la piedra tiene mucho que ver con la calificación que tenga. El color es vital, busque el que esté calificado como D, E, F, G, H, I, J que presentan incoloridad a casi incoloro en el registro de la piedra que le deben presentar pues es un punto que también contribuye al valor. Un quilate equivale a 0.20 grs y el valor del mismo tiene correlación con el color y claridad de la piedra. Así que con estos tips que no le den gato por liebre.