Diciembre | 13 | 2012

Page 1

Los discos de La Diva de la Banda, ya sean físicos o en formato digital, han aumentado su venta.

1ER. LUGAR

1º LUGAR

En iTunes México, el álbum Joyas prestadas

En iTunes México la canción Basta Ya

3ER LUGAR

En listas de EU, la canción Ya lo sé; estaba en el 79

1,2 Y 3 LUGAR

En iTunes México son canciones de Jenni Rivera

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 342

SE LAVABAN 11 MDD DIARIOS EN HSBC DE CULIACÁN, REVELA EU En enero de 2008 sólo 312 clientes realizaron 32% de los depósitos en efectivo administrados por el banco

15

MÉXICO, INVOLUCRADO EN LA OPERACIÓN EMPERATRIZ, CONCLUIDA EN ESPAÑA

Usó el aeropuerto del DF mafia china para piratería La organización criminal del chino Gao Ping, especializada en piratería de productos de lujo y desmantelada en Madrid y Barcelona, pudo enviar mercancía ilegal por vía aérea a México, hasta principios de este año

15

EL 2012 EN INTERNET

EL BUSCADOR más utilizado en el mundo, así como las redes sociales más famosas dieron a conocer ayer qué y quién fue lo más solicitado durante este año.

EXPEDIENTE TELEVISA-NICARAGUA PGR Y PROCURADURÍA DEL DF BUSCAN AL HERMANO DE LA REINA DE LAS VAN DEMOTECNIA APRUEBAN LABOR PRO DERECHOS HUMANOS; FRENA CASTIGO, DICE 66%

20

11

HAY COINCIDENCIAS CON REFORMAS AUDITAR RECURSOS PRIVADOS EN EDUCACIÓN, EN RESOLUTIVOS DEL SNTE

HOY EL CONSEJO de Seguridad de la ONU condenó el lanzamiento de un cohete balístico de largo alcance por parte de Corea del Norte. 12 ESTADOS UNIDOS incluyó a tres socios y tres empresas vinculadas con El Azul, a la lista de la Oficina para el Control de Bienes en el Extranjero. 20

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Si Hugo Chávez no ha muerto en este momento, su muerte debe estar muy próxima. 4 Martha ANAYA Hay inquietud en el PAN y el PRD ante la posibilidad de que los acuerdos del Pacto por México se posterguen. 6 Filemón ALONSO Para unos el cuerpo es el hardware al que se le debe introducir información de sabores, aromas, dolores... 10 Fausto PRETELIN El ojo global enfoca a Silvio Berlusconi como el político de la anti política. 14 Samuel GARCÍA Puede decirse que la política de ingresos 2013 es una ‘extensión’ del gobierno anterior a la espera de la reforma hacendaria. 16 Carlos MARTÍNEZ La tecnología GPS es una maravillosa herramienta para monitoreo de flotillas pero no para la recuperación de autos. 18 Alejandro ALEMÁN El Hobbit es la reedición de una historia clásica: aquella del éxito que se engulle a su creador. 23

9

CONVALECE HUGO CHÁVEZ “VENEZUELA DEBE PREPARARSE PARA SU AUSENCIA EN LA TOMA DE PROTESTA” 14

¿Dónde fueron detenidos panistas acusados de secuestro?


PÁGINA 2

Jueves 13 de diciembre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA The Palm es un restaurante de políticos y empresarios, pero este miércoles fue el exceso. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, invitó a platicar a los coordinadores en el Senado, Emilio Gamboa del PRI, Miguel Barbosa del PRD y Ernesto Cordero del PAN. Todos, los cuatro, hicieron una escala técnica en una mesa semi escondida, donde saludaron a quienes conspicuamente comían y reían, Manlio Fabio Beltrones y Josefina Vázquez Mota. Rosario Robles anunció al resto de su equipo en la Secretaría de Desarrollo Social donde figuró como oficial mayor Emilio Zebadúa, rápidamente identificado como cercano a Elba Esther Gordillo. En realidad, dicen los que saben, es un salto al pasado, cuando Robles era líder del PRD y José Ramón Zebadúa, hermano del susodicho, era coordinador de finanzas. Joserra ha sido perseguido durante una década por malversación de fondos. Doña Rosario no pudo recurrir a su viejo mago de las finanzas, pero con el hermano le basta. ¿O no? Siguen las señales de distanciamiento entre Miguel Ángel Mancera y su antecesor, Marcelo Ebrard. La última fue la designación de Joel Ortega, por encima de la protesta de los bejaranistas, como nuevo director del Metro. Ebrard y Ortega eran muy cercanos hasta la tragedia del News Divine donde para salvar su imagen, el entonces gobernante quiso transferirle todo el costo, por ser secretario de Seguridad. No lo logró Ebrard pero sus relaciones quedaron muy maltrechas. Este domingo el PRI tiene que decidir a sus dirigentes en el Distrito Federal. Son dos grupos los que se enfrentan, el de Beatriz Paredes y María de los Ángeles Moreno, y el del líder de los penenadores Cuauhtémoc Gutiérrez. Las primeras llevaron al PRI a su casi desaparición del DF, mientras que Gutiérrez logró arrebatarle al PRD el 20% de su poder territorial. Los priistas no saben a quién apostarle, unas por ineficientes y el otro por ser públicamente impresentable. www.ejecentral.com.mx

Los tuits papales Benedicto XVI respondió en su cuenta de Twitter a una tercera pregunta hecha por un seguidor. “¿Qué nos aconseja para rezar más en medio de nuestras obligaciones profesionales, familiares y sociales?”, fue la pregunta de uno de los más del millón 200 mil followers que le siguen en ocho idiomas en su cuenta @ pontifex. Benedicto XVI respondió: “Ofrece al Señor todo lo que haces, pide su ayuda en todas las circunstancias de la vida diaria, y recuerda que él está siempre a tu lado”. Ratzinger abrió ayer su cuenta en Twitter a las 11.28 hora de Roma con un primer mensaje de saludo: “Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra generosa respuesta, os bendigo a todos de corazón”, escribió el pontífice. En su primer día en twitter el papa tenía previsto responder a tres preguntas. La primera y su respuesta llegaron 40 minutos después. “¿Como podemos vivir mejor el Año de la Fe en nuestro día a día», le preguntó un seguidor, a lo que el papa respondió: «Dialoga con Jesús en la oración, escucha a Jesús que te habla en el Evangelio, encuentra a Jesús,

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

presente en el necesitado». La segunda entró en la red tres horas más tarde. «¿Cómo vivir la fe en Jesucristo en un mundo sin esperanza?, a lo que el pontífice respondió: «Con la certeza de que, quien cree, nunca está solo. Dios es la roca segura sobre la que construir la vida, y su amor es siempre fiel». A la espera de conocer nuevos tuits, el presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, Claudio Maria Celli, dijo que los mensajes del papa, en principio serán semanales y con el paso del tiempo tendrán una mayor frecuencia. Benedicto XVI no los escribirá, lo harán sus colaboradores, pero los supervisará antes de que se envíen a la red. EFE

Coronan de nuevo al WTC Una grúa izó el miércoles el primer tramo de la punta de acero que coronará el nuevo rascacielos del Centro de Comercio Mundial de Nueva York, que remplazará a las torres gemelas destruidas en los ataques terroristas de 2001. La pieza fue levantada hasta la parte superior del edificio de 104 pisos. Es una de las 18 piezas gigantes de acero que formarán la aguja, de 124 metros. Las primeras piezas llegaron al lugar procedentes de Puerto Newark, en la vecina Nueva Jersey. La llegada de esas nueve piezas marcó el final de un viaje que comenzó el 16 de noviembre en Canadá. Una planta en las afueras de

Montreal produjo las 18 piezas. La punta de la torre hará que el edificio sea el más alto de toda América. Las otras piezas de la aguja de 20 millones de dólares están siendo transportadas en camiones desde Canadá y de otra planta en South Plainfield, Nueva Jersey. AP

TUITS A LA CARTA @somosohdiosas Desde la publicación de Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft en 1792, han pasado guerras mundiales, revueltas, y transformaciones tecnológicas, y la vida en las grandes urbes también reivindicaron el papel de la mujer en la sociedad. @somosohdiosas es un sitio donde Cecilia, Cynthia, Gabriela, Lucía y Vianey comparten sus experiencias y puntos de vista de género sobre la experiencia femenina en las cosmópolis contemporáneas, por eso para algunos pueden ser “ohdiosas”. Ah, si es una fuerte dosis de estrógeno para ti, también hay una sección “+culina”.

UNA HISTORIA de Plomeros y parejas. Te encantará y seguramente hasta se te hará conocida. EL MISTERIO se descubre. Aquí algunos tips para diferenciar el lenguaje entre hombres y mujeres PARA @CECIAZUL las relaciones d pareja son como la ficción. Dramas, llantos, amor, desamor. Quieres saber por qué? Léela ELLA, @CYNTHIAITALIA ama a su siciliano aunque si de huevos se trata, los mexicanos son los mejores!! Léela


3 El diario sin límites

Jueves 13 de diciembre de 2012

140 CARACTERES @hectorpablo_ Director de Liconsa

En ruta a las oficinas centrales de Liconsa donde firmaré el acta de entregarecepción de la dependencia.

@SSalud_mx Secretaría de Salud

Los jóvenes que practican deporte, tienen menos riesgo de adicción al alcohol, tabaco, mariguana, cocaína y otras drogas.

@MFBeltrones Diputado del PRI

Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2013, los @DiputadosPRI logramos un acuerdo más, que da certidumbre al país. @GaelGarciaB Actor

Un vistazo a la absurda guerra contra las drogas y la necesidad de una nueva regulación en esa materia. @rupertmurdoch Empresario de medios de comunicación

Bloomberg puede comprar FT pero le gusta New York Times también. Un pequeño cambio para él y nuevo desafío después de 12 años de servicio público grande. @ ChelseaClinton Hija del ex presidente de Estados Unidos

Noticias importantes sobre la #obesidadinfantil en la actualidad. Pequeñas mejoras en las grandes ciudades puede ser señal de epidemia se está revirtiendo el curso.

@Villaraigosa Antonio Villaraigosa Alcalde de Los Ángeles

Tenemos que ayudar a la creación de empresas a prosperar. Cuando lo hacen, crean nuevos puestos de trabajo y hacer crecer la economía en #LA. #SiliconBeach


4 PAÍS Jueves 13 de diciembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

El ocaso del dictador

S

i Hugo Chávez no ha muerto en este momento, su muerte debe estar muy próxima. La forma en que el presidente venezolano y su grupo en el poder han ido manejando y administrando la información sobre su estado de salud y su complicada operación del cáncer que padece, apunta a que el mandatario no sobrevivió al procedimiento y a que, antes de hacer oficial la noticia de su muerte, están preparando la sucesión de poder en Venezuela para garantizar que la Presidencia quede en manos del chavismo. El anuncio primero del vicepresidente Nicolás Maduro, sobre un “complejo proceso postoperatorio” para Chávez, y luego el comunicado ayer del Ministerio de Comunicación que prácticamente anuncia que el presidente no se presentará a la toma de posesión de su nuevo mandato que inicia el próximo 10 de enero, se leen como señales claras de que, asesorados por Cuba, los chavistas han comenzado una estrategia de manejo y administración de la información para garantizar una transición de poder favorable a su grupo. El problema es que los chavistas saben que si se confirma, antes de la toma de posesión, la falta absoluta del presidente electo, su Constitución marca que se tiene que proceder “a una nueva elección” dentro de los 30 días siguientes y que mientras, en el periodo hasta que se realicen los comicios y tome posesión quien resulte electo, el presidente de la Asamblea Nacional estará encargado del Poder Ejecutivo. Unas elecciones en este momento en Venezuela podrían resultar letales para la continuidad del socialismo chavista en el poder. Si ya en los últimos comicios el crecimiento de la oposición con Henrique Capriles fue sorprendente, con todo y los controles políticos y económicos que ejerció Hugo Chávez aun desde el poder, es muy probable que, ya sin la presencia de la figura del general y con las crecientes certezas sobre su muerte ya ocurrida o inminente, el voto opositor se fortaleciera y los controles del corporativismo chavista no tuvieran el mismo efecto en el electorado. Es decir, que el grupo gobernante en Venezuela sabe que no sería lo mismo unas elecciones sin Chávez y que, en el posible escenario de que Capriles volviera a postularse, peligra la permanencia en el poder de quienes han acompañado al único dictador latinoamericano que ha utilizado impecablemente la democracia, sus leyes y sus mecanismos para mantenerse casi 20 años en el poder. De hecho, en el actual contexto de incertidumbre y agitación política que vive Venezuela, hay quienes piensan que buena parte de la actitud civilizada y democrática que mostró Henrique Capriles al perder la Presidencia en los comicios de octubre pasado frente a Chávez, fue precisamente un acertado cálculo político: si el estado de salud del relecto presidente era tan delicado, lo más seguro era que no pudiera continuar en el cargo y el escenario de nuevas elecciones abría la puerta a una oposición fortalecida y paciente a la espera de su momento. Hoy parece que ese momento ha llegado: Hugo Chávez, el dictador, el militar polémico, el indudable político, el líder y financiador de la izquierda latinoamericana, ha llegado a su ocaso. Y el dilema de los venezolanos es si se aplicará su Constitución y, en caso de confirmarse la ausencia definitiva del presidente, se les permitirá votar para elegir a un nuevo mandatario, o si el grupo gobernante, en un peligroso intento por perpetuar el proyecto chavista aun sin Chávez, intenta manipular la Constitución para mantenerse a toda costa en el poder. ¿Hacia dónde se moverá una Venezuela sin Chávez?

El diario sin límites

Acusación de PAN y PRD contra el tricolor

“PRI quiere una reforma

exprés en telecomunicaciones” MANUEL HERNÁNDEZ

S

enadores del PAN y el PRD acusaron que el PRI quiere aprobar una reforma constitucional en materia de telecomunicaciones antes de que termine diciembre para responder a los planteamientos del Pacto por México. El senador panista Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara Alta, señaló lo anterior durante una reunión de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado. “Tienen la intención de enviar la próxima semana una iniciativa de reforma constitucional donde se recojan los principios fundamentales del Pacto por México en materia de radio, televisión, telecomunicaciones y competencia, pero para ser procesada de inmediato y sin tomar en cuenta nuestro parecer”, apuntó. “No entiendo esa urgencia. No pueden hacerse este tipo de reformas al vapor ni para salir en la foto”, dijo. Consideró que aunque los objetivos en materia de telecomunicaciones planteados en el Pacto por México son positivos no se puede aprobar una reforma de este tamaño por fast track debido a las múltiples complicaciones de carácter técnico y político que habría que definir. Al ser cuestionado sobre los términos en que el PRI presentará la reforma, Lozano dijo desconocer los detalles.

Lozano indicó que enviarían a las cámaras una propuesta de modificación constitucional

Los senadores Javier Lozano y Alejandra Barrales. FOTO: CUARTOSCURO Por su parte, la senadora del PRD Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, consideró que apresurar una reforma tan importante sería contraproducente para el país, aun cuando no hay ningún anuncio oficial de que el PRI lleve dicha iniciativa a las Cámaras la próxima semana. Barrales consideró que el Pacto por México es un referente para construir una iniciativa más amplia en materia de telecomunicaciones y competencia, el papel que jugaron los medios de comunicación en el pasado proceso electoral generó las condiciones propicias para echar adelante la reforma aun con la oposición de las televisoras. El compromiso 43 del Pacto por

México establece que se licitarán más cadenas nacionales de televisión abierta, la obligación de la televisión abierta de ofrecer de manera no discriminatoria y a precios competitivos sus señales a operadores de televisiones de paga y límites a los monopolios. El compromiso 44 señala que se regulará a cualquier operador dominante en telefonía y servicios de datos para generar competencia efectiva en las telecomunicaciones y eliminar barreras a la entrada de otros operadores, además de licitar la construcción y operación de una red compartida de servicios de telecomunicaciones al mayoreo con 90MHz en la banda de 700MHz para aprovechar el espectro liberado por la Televisión Digital Terrestre.

Avalan ratificación de mandos policiales

C

oordinadores parlamentarios de PRI, PAN y PRD en el Senado se reunieron con Miguel Osorio Chong, secretario de Gobernación, con el fin de construir los acuerdos necesarios para sacar adelante las reformas planteadas por el presidente Enrique Peña Nieto. “Lo que estamos haciendo es establecer esta comunicación, esta relación respetuosa y transparente entre poderes, para explicar cuantas veces sea necesario todas las iniciativas, el por qué de éstas y los beneficios para todos los mexicanos”, dijo Osorio Chong al término de la reunión celebrada por la tarde en el hotel Presidente Intercontinental con Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa, coordinadores del PRI, PAN y PRD. Aseguró que el lunes próximo explicará a detalle la política en materia de seguridad que seguirá el país

en el presente sexenio, durante la reunión del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Adelantó que se reunirá con las comisiones de seguridad en San Lázaro y el Senado para resolver dudas de los legisladores en materia de seguridad. Dijo que el gobierno federal respalda la reforma a la Ley Orgánica de Administración Pública en lo referente a la ratificación de mandos policiales, pues esta medida ayudará a terminar con la idea de que el PRI pretende utilizar a las fuerzas de seguridad con fines políticos. “Por eso es importante lo que se ha aprobado, primero la ratificación para que puedan checar quiénes se están pensando, como es el caso de Manuel Mondragón como Comisionado Nacional de Seguridad Pública, y estar yendo personal y periódicamente para informarles lo que estamos haciendo”, dijo. MANUEL HERNÁNDEZ


PAÍS 5 El diario sin límites

Jueves 13 de diciembre de 2012

Reforma a administración pública

PRI analiza acción de inconstitucionalidad

E La vicecoordinadora del PRD asegura que la privatización está planteada en el Paquete Económico 2013. FOTO: NOTIMEX

Advierte Padierna contra privatización de Pemex La perredista asegura que en el Presupuesto se plantean condiciones excesivamente beneficiosas para el capital privado MANUEL HERNÁNDEZ

D

olores Padierna, vicecoordinadora del PRD en el Senado, señaló que el gobierno federal pretende privatizar Pemex, según lo establecido en el Paquete Económico 2013 entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados. De acuerdo con Padierna, la privatización de Pemex se plantea de manera explícita en el documento, dentro de las diez medidas propuestas por el gobierno de Enrique Peña Nieto para reactivar el crecimiento económico, aun cuando el Pacto por México firmado por los dirigentes del PRI, PAN y PRD plantea que el petróleo seguirá siendo propiedad de la nación. “La privatización de Pemex

se está planteando en tres de sus cuatro subsidiarias. Eso va a tener un fuerte impacto fiscal. Actualmente la Secretaría de Hacienda cobra a Pemex una tasa de impuestos global de 71%. Los privados que quieren hacerse cargo de Pemex plantean que a ellos se les cobre sólo 30%. La diferencia sería de 40% en pérdidas de ingreso petrolero, muy significativas”, dijo. “De perder este 40% de ingresos totales que aporta Pemex se va a cubrir con la reforma fiscal el hoyo financiero que se presente con la privatización del petróleo”, indicó. Agregó que aun cuando Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, aseguró que el Pacto por México no plantea la privatización de la industria petrolera, el acuerdo incluye la participación de capital privado en áreas

estratégicas como refinación, petroquímica y transportación del crudo. “La reforma energética diseñada en el Pacto por México firmado por Zambrano, que no por el PRD, establece que los hidrocarburos serían propiedad de la nación, pero Pemex se abrirá a la competencia en refinación, petroquímica y transportación. Así, Pemex le estaría comprando la gasolina a las refinerías privadas para que Pemex la vendiera a los consumidores, el mismo esquema que existe ya en la CFE”, manifestó. También externó su preocupación por la manera en que el equipo de Peña asume al pie de la letra el programa económico del Fondo Monetario Internacional y la reducción de 34% en el subsidio de la gasolina, situación que provocará un aumento en la inflación y el precio de los alimentos.

l vicecoordinador jurídico del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Héctor Gutiérrez de la Garza, señaló que su partido ya analiza la posibilidad de interponer una acción de inconstitucionalidad, ya que la ratificación o determinación de los altos mandos de Seguridad Pública obedece al Presidente de la República, según la Carta Magna. Aseguró que la acción de inconstitucionalidad es una de las vertientes que se están analizando, lo que no significa que estén en “contradicción”. Al mismo tiempo, añadió que en caso de usar el recurso esto no impide la aprobación de la reforma; “lo que sí les puedo asegurar es que va haber una Ley Orgánica de la Administración Pública, eso sí se los puedo asegurar”. Gutiérrez de la Garza apuntó que debe existir la certeza de que el Presidente tendrá esta misma semana la ley, independientemente de las acciones posteriores por cada uno de los grupos parlamentarios.

Agregó que una vez publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el PRI tiene 45 días para presentar la acción constitucional, en caso de que así lo decida, y anotó que lo más seguro es que el dictamen sea discutido este jueves en la Cámara. Por su parte, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, puntualizó que seguramente mañana llega la iniciativa: “La vamos a pasar directamente al pleno, porque nada más son dos modificaciones en el tema de seguridad, que es la ratificación del secretario de Policía y el secretario técnico ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública”. Y comentó que, hasta donde sabe, el PRI se va a ir a la acción inconstitucional. “Y también sé que la van a ganar porque yo también sé que tienen razón, pero bueno, esa es otra historia. Por lo pronto nos vamos a guiar por lo que aprobaron los senadores”. SUZZETE ALCÁNTARA

Silvano Aureoles y Manlio Fabio Beltrones. FOTO: CUARTOSCURO

Ya alista el Revolucionario Institucional las elecciones 2013

E César Camacho. FOTO: ARCHIVO

l presidente del CEN del PRI, César Camacho, y la secretaria general, Ivonne Ortega, sostuvieron su primera reunión de trabajo con los presidentes de los 14 comités directivos estatales en los que habrá elecciones el próximo año. Durante su encuentro con los dirigentes estatales del Partido Revolucionario Institucional

(PRI), Camacho Quiroz subrayó que la dirigencia nacional desplegará un trabajo cercano con cada uno de los representantes priistas en las entidades. Destacó que trabajar en unidad para alcanzar los mejores resultados electorales será el objetivo principal del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI. Luego de escuchar los diagnós-

ticos de cada uno de los presidentes de los Comités Directivos Estatales (CDE), tanto el presidente nacional como la secretaria general reconocieron el trabajo que despliegan para consolidar la fuerza del partido en todos los estados. En el salón Presidentes de la sede priista, Camacho Quiroz hizo un llamado a consolidar la unidad del partido en las 14 entidades don-

de habrá comicios el próximo año. Más tarde, el presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, y la secretaria general, Ivonne Ortega Pacheco, se encontraron con consejeros políticos, dirigentes agricultores y transportistas del estado de Sinaloa, a quienes convocaron a trabajar en equipo y consolidar el desempeño político del partido en la entidad.


6 PAÍS Jueves 13 de diciembre de 2012

El diario sin límites

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

H

Se complican las fechas

ay inquietud en PAN y PRD ante la posibilidad de que los acuerdos signados en el Pacto por México se posterguen. Y peor aún, se diluya su propósito en el camino. Y es que en las últimas reuniones que han sostenido con vistas a la preparación de la reforma en telecomunicaciones y de la ley sobre la deuda pública de los estados y municipios, han notado cierta reticencia del lado del equipo de Enrique Peña Nieto para cumplir con las fechas programadas y firmadas en el Castillo de Chapultepec para echarlas a andar. Según nos comentan voces perredistas y blanquiazules, del lado del gobierno les han externado que, dado que es diciembre (hay muchas celebraciones), que apenas acaba de entrar la reforma educativa y que también se está viendo la Ley de Ingresos y Egresos, además de la reforma de la administración pública y la Ley Anticorrupción, sería “complicado” para las cámaras de Diputados y Senadores procesar otras más. Nuestros interlocutores no quieren pensar mal, aunque no dejan de considerar la posibilidad de que existan presiones fuertes hacia el gobierno de Peña por parte de las televisoras, de los gobernadores y de los distintos actores que se verían afectados con las reformas previstas. De ahí su inquietud y nerviosismo ante la posible posposición del calendario. Ante ello, su propuesta es que se dé entrada ya en las cámaras a ambas reformas (telecomunicaciones y deuda pública de las entidades federativas) y en el caso de que éstas no lograsen dictaminarse en el actual periodo de sesiones, se cite a un periodo extraordinario en enero para sacarlas adelante. De no ser así, indican, el peligro es que al romperse el ritmo y el cumplimiento de lo pactado por Peña Nieto con ellos (PAN y PRD), todo lo que sigue se venga abajo, pues también les complicarían aún más su situación -ya de por sí difícil- al interior de sus propios partidos.

•••

¿QUÉ BUSCA CÉSAR CAMACHO?- A la dirigencia blanquiazul no le cayeron ni tantito en gracia las referencias que hizo el nuevo dirigente del PRI, César Camacho, a la forma como gobernó el PAN en los pasados 12 años: de forma banal, primero; intransigente, después. Cecilia Romero, secretaria general de Acción Nacional, reprochó el tono del priista en su discurso inaugural, y dijo que éste “alteró el ambiente positivo que se había generado con el Pacto por México. Creo, agregó Romero, que valdría la pena preguntarle a César Camacho cuál es el objetivo de sus críticas, “porque las cosas no se dicen de gratis, todo tiene una intencionalidad”.

•••

RISAS DE LOS CORRESPONSALES.- Al mejor cazador se le va la liebre, que ni qué. Y ayer tocó sufrirlo ni más ni menos que a la dirección de Información Internacional de la Presidencia de la República. Resulta que en uno de sus envíos informativos a los corresponsales internacionales y a las agencias, titularon: “Asunto: PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA-Reunión con el Sector Productivo de Baja California”. Valga en su favor -además de haber hecho reír a algunos- que en menos de 15 minutos corrigieron el error.

•••

GEMAS: Obsequio de Luis Castro, a su ingreso al Instituto Nacional de Administración Pública: “El Estado moderno y democrático no puede ser reducido a una maquinaria insensible e inapelable ni aislarse en un búnker, coto privado de técnicos y expertos sin responsabilidades con el exterior”.

El presidente de la República con el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna. FOTO: NOTIMEX

Peña pide coordinación

entre los gobiernos MARIANA F. MALDONADO

E

n el marco de su tercera gira nacional, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró en Baja California que para lograr el crecimiento económico del país será necesaria una mayor coordinación entre el gobierno federal, estados, municipios y el sector productivo del país, ya que, dijo, las reformas estructurales son importantes, pero no serán suficientes. “Impulsar un México próspero no dependerá de decisiones unilaterales; no sólo depende de las reformas estructurales, sino de la eficacia que los gobiernos tengan”, afirmó en una reunión con el sector productivo de ese estado norteño. El priista enfatizó en que para un mayor crecimiento económico México también deberá aprovechar los tratados de libre comercio a los que está suscrito. Peña dijo: “Alguno de ustedes refería que esta es la región de las más alejadas del centro del país. Yo diría que es la

Matiza su compromiso de bajar tarifas eléctricas: depende del Congreso que está a mayor distancia… pero no importa. Eso es lo de menos. Aquí vamos a estar. El Gobierno de la República estará muy presente”. El mandatario matizó uno de sus compromisos hechos en campaña: reducir las tarifas eléctricas en todo el país. Para esto, dijo, será necesaria la aprobación tanto de una reforma energética como de una hacendaria, que serán propuestas ante el Congreso. Ante peticiones de empresarios sobre la disminución del costo de la luz eléctrica en el estado, Peña instruyó a la secretaría de Economía y de Hacienda así como a la Comisión Federal de Electricidad a instalar mesas de trabajo. En el evento al que asistió el secretario de Hacienda, Ildefonso Guajardo, el gobernador del estado, el panista José Guadalupe Osuna Millán, agradeció al Presidente por la inclusión sin ningún cambio del presupuesto de la entidad en el presupuesto federal para 2013, que se

discute en el Congreso. “Es una extraordinaria señal que envía el Presidente a todas las entidades federativas sin distingos partidistas, y eso hay que reconocerlo”, afirmó. Por otro lado, en la inauguración del Centro de Artes Musicales, Peña dijo que concentrará esfuerzos en la prevención del delito a través de la inversión de 115 mil millones en programas en distintas dependencias con carácter transversal. “Estoy convencido que la educación, las bellas artes, la cultura, son instrumentos que van a potenciar y van a evitar que niños y jóvenes, al no tener otras opciones, terminen siendo secuestrados por el crimen organizado”, afirmó. En este sentido, instruyó al titular de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, para replicar dicho proyecto, el cual pretende incluir en una orquesta hasta dos mil jóvenes a lo largo de todo el estado, en otras entidades del país.

REGISTRO ANUNCIAN RESTRUCTURACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO

La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, anunció el rediseño y la restructuración de la dependencia a su cargo, la cual, argumentó, “no responde ya a las necesidades de la industria”. Ante integrantes del Consejo Nacional Empresarial Turístico, dijo que “seré una facilitadora y gestora de las necesidades de los participantes en esta actividad” y les pidió impulsar el diseño del reglamento de la Ley de Turismo”. NOTIMEX

ASESINAN A CUÑADO DE GUTIÉRREZ DE LA TORRE

Iván Ramos Huerta, cuñado del ex diputado local Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y esposo de la ex diputada local y lideresa de los pepenadores de Iztapalapa, Norma Gutiérrez de la Torre, falleció la madrugada de ayer de un balazo en el tórax. Hasta el momento no hay personas detenidas y los testigos indican que la víctima ingería bebidas alcohólicas con un grupo de individuos en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México. NOTIMEX



8 PAÍS Jueves 13 de diciembre de 2012

El diario sin límites

PLÁTICA DE CAFÉ

A

DIEGO LÓPEZ

drián Ruvalcaba ganó la delegación Cuajimalpa en su segundo intento. Primero compitió bajo las siglas del PRD y fue derrotado por el panista Carlos Orvañanos, pero en este año, ante la negativa del partido a hacerlo candidato, para favorecer a Luis Rosendo Gutiérrez, cercano a Marcelo Ebrard, saltó al PRI y ahora se refiere a él como su partido. Cuenta una historia común cuando se le pregunta cómo encontró la demarcación: “la anterior administración nos dejó 300 mil pesos para trabajar de octubre a diciembre y eso nos generó un reto mayor. Fue una entrega-recepción difícil, pero la gente está harta de que no estemos quejando”.

Adrián Ruvalcaba, jefe delegacional en Cuajimalpa

“Quiero demostrar que el PRI puede gobernar” Ex integrante de la corriente de René Bejarano, priista de reciente afiliación, confía en que, al terminar su administración, podrá buscar una curul y luego disputar la jefatura de Gobierno do ya se termina el trabajo le mandamos una foto al ciudadano con el bache tapado.

¿PEDIRÁ MÁS PRESUPUESTO PARA ATENDER LOS PROBLEMAS DE LA DELEGACIÓN?

ESTA ES UNA DELEGACIÓN QUE RECIBE MUCHAS VISITAS POR ESTUDIO O TRABAJO ¿QUÉ ACCIONES SE ESTÁN TOMANDO CON LOS PROBLEMAS DE VIALES?

Pediremos un incremento del 25% por ciento de lo que se otorgó este año. Les pido a los diputados que no me vean como enemigo que sientan que ya todos gobernamos para todos y que vean cercano. Mi presupuesto es de 750 millones de pesos, traemos un déficit de más o menos 50 millones que heredamos de la administración anterior y esperamos que nos ayuden a salir tablas.

En Cuajimalpa somos 200 mil habitantes, pero al día llegamos a albergar cerca de 400 mil personas, es decir, tenemos que atender los problemas de 600 mil. Es de resaltar que nos enfrentamos a un gran problema porque recibimos presupuesto para 200 mil, todos exigen servicios de primera. En enero estaremos iniciando el cambio de sentido de algunas e implementar una dinámica de pares viales. El objetivo es hacer circuitos para facilitar el tránsito vehicular.

¿CÓMO HA ESTABLECIDO COMUNICACIÓN CON LOS CIUDADANOS?

¿QUÉ PASA CON EL CRECIMIENTO HABITACIONAL EN ZONAS PROTEGIDAS? Tenemos el tema de la Mexicana. Estamos en contra del crecimiento de cinco mil casas. Ya lo platiqué con el doctor Mancera y creo que vamos a llegar a un buen arreglo. No lo hemos platicado a fondo, pero existe una gran disposición. No es como Marcelo que decía no y era no porque él así lo quería, la relación fue ríspida. Se hicieron inauguraciones de obras que incluso como delegación aportamos recursos y el gobierno central no tuvo el gesto de invitarnos. Siento que con Miguel Ángel Mancera las cosas serán distintas.

¿CUÁLES SON LAS PRIORIDADES DEL CIUDADANO QUE VIVE EN CUAJIMALPA? El tema de vialidad, servicios, recolección de basura, reparto de agua y lo que coinciden todos, la atención personal del delegado. En ese sentido, tengo la ventana abierta, mi oficina da directamente a la explanada y la gente pasa. Me grita, me saluda y siempre apoyo a todos los ciudadanos de Cuajimalpa.

El jefe delegacional explica el proyecto de comunicación. FOTO IVÁN CASTANEIRA

¿EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD CÓMO ESTÁN?

¿QUÉ NUEVOS PROGRAMAS HA APLICADO SU ADMINISTRACIÓN?

Es una demarcación bastante segura. Sabemos que somos parte de una gran ciudad y ante ello enfrenta algunos actos de delincuencia. Este es un tema sensible, pero comparado con otras delegaciones estamos muy bien. Estoy trabajando para que esta delegación sea mejor. Conseguí 24 patrullas la semana pasada. Fue un evento muy emotivo porque en primer lugar soy del PRI y somos la primera delegación que en este nuevo ciclo entrega material de seguridad. Logramos que del presupuesto que viene, comenzamos con obras en los cuarteles de la policía de la delegación. Dentro del programa operativo anual los policías comenzarán a recibir mes con mes una despensa de manos de la delegación. También habrá un bono mensual de diez mil pesos a los mejores policías, la SSP nos informará quiénes merecerán estos bonos.

Un gran avance fue cancelar el teléfono celular a todos los funcionarios de la delegación. Ninguno de mis servidores públicos tiene pagado el uso del teléfono celular, tenemos comunicación por radio, todos tenemos prohibido mantener comunicación de temas de la delegación por teléfono, lo tratamos por radios con localización GPS. Todos los temas se tratan por ahí para que todos se enteren de lo que falta en un rubro por alguna dirección. Sé de manera puntual dónde están mis funcionarios públicos. Tengo un mapa en dónde veo todo, ya no hay eso de que están en juntas inexistes. Los ciudadanos tienen acceso a través de www.cuajimalpa.co. Por las redes sociales tenemos un programa donde los ciudadanos por medio de Twitter me reportan un bache y en tres horas lo solucionamos. Le damos seguimiento puntual, porque cuan-

Todos los martes hacemos recorridos. Recogemos las peticiones de la ciudadanía de manera personal y ahí me piden que el bache, que la coladera, la luminaria. Hacemos el levantamiento y el sábado en la localidad montamos una carpa para aclararle al ciudadano qué petición si procede y, con argumentos, cuál no.

¿YA SE AFILIÓ AL PRI? Soy muy institucional y soy del PRI. El presidente nacional de mi partido me ha apoyado muchísimo, no decir del equipo del presidente Peña y para mi es referente principal. Me han apoyado. Me han asesorado y ahora me toca responder de la misma manera.

¿QUÉ SIGUE UNA VEZ QUE TERMINE SU ADMINISTRACIÓN? El presidente del PRI a nivel nacional dijo que con Cuajimalpa se tiene que demostrar que el PRI puede gobernar la ciudad. Lo que pretendo es entregar la administración a algún candidato que abandere ya sea el Verde o el PRI. Queremos dejar una buena huella de que las cosas se pueden hacer bien. Traigo una aspiración política a futuro que sin duda es hacer una oposición real y, por qué no, ganar el gobierno de la ciudad y si soy el candidato pues extraordinario.


SOCIEDAD 9 El diario sin límites

SUZZETE ALCÁNTARA

L

a Comisión de Puntos Constit uciona les en San Lázaro inició ayer los trabajos de análisis de la reforma educativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados. Hasta el cierre de esta edición, y tal como lo propuso el diputado Héctor García, del PRI, esa instancia legislativa se declaró en sesión permanente con el objetivo de darle continuidad a los trabajos de análisis de la propuesta del Ejecutivo federal. Esté jueves la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informará al pleno que se dará primera lectura al dictamen de la reforma educativa enviada este martes por el presidente de Peña Nieto. Luego, la comisión de Puntos Constitucionales aprobará dicha iniciativa, y la de Educación emitirá su opinión correspondiente a favor de los cambios constitucionales al artículo 3° constitucional; por lo que se prevé que la semana próxima se discuta y vote en el pleno de la Cámara Baja, con la intención de enviarla al Senado en esos mismos días. Antes, durante la jornada legislativa, el presidente de la comisión de Educación, el diputado perredista Jorge Federico de la Vega, señaló que el proyecto de reforma se revisará a “detalle”, aun cuando viene con

Jueves 13 de diciembre de 2012

Avanza con paso firme la

reforma educativa En sesión permanente se declaró la Comisión de Puntos Constitucionales para avanzar en su análisis; se prevé que la semana próxima pase al pleno de la Cámara Baja, para que sea enviada al Senado en esos mismos días

Legisladores aseguran que existe gran consenso en torno a la iniciativa. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ un “soporte de consenso”, lo que permite que se den las condiciones para su aprobación y dictaminación en comisiones. Añadió que está reforma representa el “primer paso” para lograr un cambio estructural en la calidad educativa, por lo que se requiere “meter la mano de fondo, porque si no se camina de fondo sólo será un parche”.

RESPALDO PARTIDISTA El líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, aseguró que la reforma educativa no busca atentar contra los derechos adquiridos de los trabajadores, “no se mete en eso”. En entrevista televisiva dijo no comprender como quienes “se han opuesto tradicionalmente ayer (el martes) salieron a decir que no

se oponen, quisieron parecer que no eran los destinatarios”, esto en clara referencia al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Respectoa la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, señaló que “son los que luchan por la democratización, pero ahora están en contra de que acabemos con el ausentismo y esto de los maestros que no van a

clases pero que cobran y que fungen como operadores de partidos. Están en contra de que se mejore la calidad no sé dónde quedo la lógica y el espíritu democrático». En cuanto a la postura de su partido sobre el pacto nacional firmado por las principales fuerzas políticas, Zambrano destacó que «la lógica ha sido tradicionalmente que los partidos estén en constan-

Se atribuye PAN contenido de iniciativa

E

l líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero aseguró que la iniciativa de reforma educativa recoge gran parte del trabajo que impulsaron los gobiernos panistas en los últimos 12 años. La reforma, subrayó, es el resultado del diálogo, del acuerdo y del consenso de todas las fuerzas políticas. El panista comentó que estas iniciativas animan mucho porque son las primeras muestras del Pacto por México, que no es un listado de buenas intenciones, sino que se traduce en iniciativas que próximamente se lograrán. “Es algo que nos anima mucho porque son las primeras muestras del Pacto por México, que no es un listado de buenas intenciones, sino que se traduce en iniciativas que próximamente esperemos ya se logren aprobar en el Congreso federal y en los Congresos estatales”.

Gustavo Madero, dirigente del PAN. FOTO: NTMX Comentó que al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que creó Vicente Fox en 2002, y a la Alianza por la Calidad de la Educación, que firmó el presidente Felipe

Calderón, gracias al acuerdo hoy se les da una autonomía constitucional. Recordó que un gran logro del PAN fue la medición de la educación: se trata de un reconocimiento al esfuerzo magisterial, ya que si algún maestro sale bien evaluado, se reconocerá su esfuerzo con bonos y si no se le apoyará para su desarrollo profesional. Con esta reforma el objetivo es que la calidad de los mentores se refleje en el aprendizaje de los alumnos. El dirigente panista resaltó que otro avance que tuvo su partido en el tema educativo fueron las escuelas de tiempo completo, que se espera que en este sexenio lleguen a 40 mil en todo el país. Para Acción Nacional, dijo, estas acciones representan la consolidación de las propuestas que en su momento realizaron los gobiernos de Fox y Calderón.

te confrontación y el Partido de la Revolución Democrática, puso sobre la mesa el tema de un gran acuerdo nacional”. “Parece insólito que hoy estemos en disposición acordando con otras fuerzas y el presidente Enrique Peña Nieto, pero en el caso nuestro quiero subrayar que prácticamente el 80 por ciento del contenido del pacto es compatible con las plataformas legislativas del partido». El vocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar y Vega, afirmó que ese instituto político respalda la iniciativa de reforma educativa al considerar que es necesario ser más competitivos en educación. De acuerdo con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), del total de alumnos que acaba la secundaria en México, sólo 0.7% alcanza un nivel de desempeño alto. “Cifra muy inferior a la de países como Suiza, en la que la cantidad de estudiantes que alcanza un alto desempeño es del 24.1 por ciento”, señaló el también coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados. En ese sentido, destaco la propuesta de otorgar autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), pues ello permitirá evaluar el desempeño de los docentes, “no como un mecanismo de presión, sino como un mecanismo de capacitación”.

Madero espera que con este pacto el control de la educación regrese a manos del gobierno federal, a fin de garantizar el desarrollo educativo del país. En este sentido, dijo que su partido continuará actuando como “fuerza modernizadora” en el gobierno y fuera de él. El albiazul, señaló, es un partido que tiene la misma agenda cuando está en el poder que cuando es oposición: no es un partido convenenciero y actuará siempre por el bien de los mexicanos. Incluso, rechazó que su partido sea el comodín del PRI, ya que la única preocupación es que México tenga un verdadero desarrollo. Muchos de los rezagos que se han venido arrastrando en el país se generaron por prácticas muy perversas en el tema educativo y por eso “estamos apoyando tener un Estado democrático fuerte para que tenga el control y la rectoría de estos procesos tan importantes como es el de la educación, pero lo que no vamos a permitir es que se vuelva un Estado autoritario».


10 SOCIEDAD Jueves 13 de diciembre de 2012

El diario sin límites

Auditar recursos privados en educación, reclamo del SNTE GABRIELA RIVERA

L

a ruptura de Elba Esther Gordillo con los grupos empresariales quedó plasmada en uno de los resolutivos del último Congreso Extraordinario del SNTE -celebrado en octubre pasado-, donde se asentó la exigencia de realizar auditorías a los grupos empresariales que destinen recursos al proyecto educativo nacional. El pronunciamiento del SNTE, en Quintana Roo, ocurrió sólo unos días después de que la organización Mexicanos Primero, que dirige el empresario Claudio X. González, dio a conocer que los 45 mil 753 profesores con licencia cuestan al erario mil 727 millones de pesos y la mitad de ellos están en actividades sindicales. En septiembre de 2011, en el marco del Consejo Nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo criticó el programa Bécalos de Fundación Televisa y a Mexicanos Primero, acusándolos de adoctrinar a los maestros en contra de la organización sindical. “No se han dado cuenta de que el sujeto (Claudio X. González) quiere la Secretaría de Educación Pública (...) Televisa también quiere a la Secretaría de Educación Pública”, dijo en aquella ocasión. Dicha postura contrasta con la que había mantenido previamente el sindicato con los grupos del sector privados, particularmente con Televisa. En junio de 2009, la lideresa magisterial renovó la alianza con la empresa televisiva al firmar un convenio para la producción y transmisión del programa Todo el mundo cree que sabe. En la presentación del programa, Gordillo Morales y Emilio Azcárrraga intercambiaron elogios. “Me da una enorme satisfacción como maestra que, en nombre de todos los profesores del país, podamos decir que esta gran empresa, Televisa, da una muestra única en toda América Latina de demostrar que se puede uno divertir educando. Este es un ejemplo que reconozco en Emilio Azcárraga”, manifestó la dirigente. Por su parte, el presidente del consorcio expresó a la maestra su gratitud por la confianza en la compañía. “Creo que ésta es una labor muy importante por el desarrollo de Méxi-

La exigencia quedó asentada en los resolutivos del Congreso Extraordinario del organismo, en octubre pasado, donde Elba Esther Gordillo fue ratificada al frente del gremio

Arriba, Elba Esther en el congreso donde exigió aclarar fondos privados destinados a educación. FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

COINCIDENCIAS La iniciativa de reforma educativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto y que es analizada por los legisladores retoma algunos puntos de los resolutivos del VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, donde Elba Esther Gordillo fue ratificada como dirigente. La iniciativa de reforma educativa permite el cumplimiento de seis de los compromisos del Pacto por México, firmado el 2 de diciembre por el Ejecutivo, partidos políticos y organizaciones.

REFORMA EDUCATIVA (EPN)

RESOLUTIVOS DEL SNTE

Modificación del artículo 3o constitucional para que el Ejecutivo pueda aplicar el concurso de oposición para el ingreso y promoción dentro del magisterio. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) será un organismo autónomo, encargado de diseñar los lineamientos de evaluación y dar directrices que contribuyan a mejorar la educación.

Transformar el Sistema Educativo Nacional con base en el artículo 3° constitucional.

Crear el Sistema de Información y Gestión Educativa.

Incrementar el Estímulo de Productividad para docentes y evitar que éste se grave con el ISR.

Promover la formación continúa de maestros y entregar incentivos económicos o de otra índole. Dar autonomía de gestión a las escuelas. Establecer 40 mil escuelas de tiempo completo. Prohibir la venta de alimentos chatarra dentro de las escuelas.

Sistemas integrales de evaluación. Fortalecimiento de las escuelas de tiempo completo.

Fortalecer el programa de capacitación y actualización de docentes, así como crear uno para el personal administrativo. Cumplir el derecho de todos los alumnos de educación básica a la educación y a la salud.

co”, apuntó. La iniciativa formó parte de una alianza a través de la cual se destinaron millonarios recursos a la educación pública. El programa Bécalos, de Fundación Televisa, ha otorgado ayudas económicas a 74 mil estudiantes y 89 mil maestros en los últimos seis años, para lo cual se han recaudado más de dos mil millones de pesos en el mismo lapso. De ese total, una cuarta parte proviene de las contribuciones que hacen los ciudadanos en los cajeros automáticos, el resto lo aportan los bancos, los gobiernos estatales y el federal, así como instituciones académicas, quienes pueden deducir dichas donaciones. Fundación Televisa trabaja en conjunto con Grupo Nacional Provincial (GNP) en el programa Goles por México, que ha entregado 479 aulas multimedia, con computadoras e internet. Además promueve los concursos Olimpiada Verde y Olimpiada Fotográfica, así como los programas Olimpiada de Lectura, Imaginalee, Valores y el Bullying Mata. Por su parte, Mexicanos Primero, que preside Claudio X. González, lleva cinco años entregando el Premio ABC a los profesores innovadores dentro del aula, a quienes se les entrega un reconocimiento, una beca sobre competencias educativas, una computadora personal y una biblioteca educativa. Esa misma organización, produjo la película De Panzazo, en la que se critica la labor del magisterio y la educación pública, y cuya recaudación se utilizó en proyectos educativos. En diversas ocasiones, tanto Gordillo Morales como Juan Díaz de la Torre, secretario general del SNTE han acusado a estos grupos, a quienes considera sus “adversarios”, de pretender privatizar la educación utilizando como estrategia la estigmatización para debilitar al sindicato. “Los críticos y adversarios buscan promover sus propios intereses y ampliar sus márgenes de influencia en el sistema educativo y otros, que en esta coyuntura ven la oportunidad para empujar hacia la privatización de la educación”, dijo el martes pasado el secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre.


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Jueves 13 de diciembre de 2012

Cuestionan labor de

URBANITAS

comisiones de derechos humanos Si bien la conformación de las comisiones de derechos humanos representa unos de los avances más reconocidos en los últimos años y en general son bien valoradas por la población, una encuesta muestra que 66% de las personas consultadas considera que su intervención impide que se castigue a los delincuentes como se merecen. Según la encuesta telefónica realizada por Demotecnia a mayores de 18 años, la labor de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en particular es valorada como buena por 65% de los consultados, y para 12% es mala. En días pasados y con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, el ombudsman nacional Raúl Plascencia, reconoció que el país ha logrado un avance significativo en materia institucional y legislativa en esta materia, aunque en los hechos existan graves rezagos.

NIÑOS Y MUJERES Sin duda las reformas en materia de derechos humanos se han enfocado a la protección de los grupos considerados vulnerables. Al respecto, los encuestados opinan que los derechos de los niños y de las mujeres se respetan “mucho”, mientras que las garantías de los migrantes son las menos respetadas, según el estudio. No obstante, en un informe publicado por la Fundación Origen, se destaca que en México se han reportado cuatro mil 112 asesinatos de mujeres y tres mil 976 desapariciones en el último año. Así, se calcula que la violencia cobra la vida de 14 mexicanas cada día, de ellas, una de cada cinco muere dentro de su hogar. Además, según el Fondo de Naciones Unidas para la Atención de la Infancia (UNICEF), México es el segundo país donde se comete el mayor número de agravios contra menores de edad. El año pasado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) comprobó 14 mil 289 casos de maltrato infantil. En materia de protección a migrantes, en un informe de la CNDH sobre secuestro de migrantes en México, el organismo documenta que de abril a septiembre de 2010 se produjeron 214 secuestros de migrantes. REDACCIÓN

Aunque la población percibe que los derechos de mujeres y niños son los más respetados, en los hechos las cifras de feminicidios y de maltrato infantil indican lo contrario

Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

Ermitaños, ascetas y pecadores

P

ara unos el cuerpo es el hardware al que se le debe introducir datos con información de sabores, aromas, sensaciones, dolores y placeres, además de adornarlo con todo tipo de objetos. Es lo que media entre el mundo material e inmaterial, el vector que nos coloca en el mundo. Otros lo ven como una zona frágil a las tentaciones, vistas como dañinas para aquellos que siguen una búsqueda espiritual. Desde esta segunda perspectiva el materialismo contemporáneo es una vida a la que hay que huir como la peste. En el bosque no se encuentran las tentaciones que ofrecen las calles de la metrópoli. Entonces, ¿cómo son los ascetas actuales? ¿Cómo viven los ascetas chilangos en este oasis de tentación? Uno de los devotos del templo Krsná de la colonia San Miguel Chapultepec dice que le resulta muy complicado viajar por la ciudad porque casi en cada esquina hay un puesto de tacos al pastor o los espectaculares te ofrecen al alcance de la vista a mujeres hermosas en lencería, situación de la que él escapa con ayuda de sus filosofías védicas que le recomiendan no comer carne, no tener sexo más que para reproducirse, no comer huevo y dedicar toda su conciencia en liberarse del apego y los deseos que nos hacen reencarnar una y otra vez en esta dimensión. En el Bhágavata-purana, texto del siglo XI, Krisná es el Dios de todas las cosas y que adoptó un cuerpo humano para nacer y morir en la Tierra. Sus enseñanzas llevan a la perfección espiritual y a la felicidad eterna, dicen sus devotos en todos el mundo. De acuerdo con los textos védicos hay cuatro actividades que todo ser vivo realiza: comer, dormir, defenderse y reproducirse, pero el hombre es el único tiene la conciencia, la capacidad de entender su posición en el mundo la cual debe desarrollar para no quedarse en un nivel de animal sofisticado. Cómo se actualizan sus consejos en las calles de cualquier cosmópolis cuando éstas son el espacio de compra-venta del deseo. Una vitrina donde se exhiben espectaculares con modelos en lencería; hombres musculosos que promocionan comida chatarra, carros, sexo, comida. Una conciencia libre de dinero, sexo, fama, viajes y poder es una atmósfera que fue replegada desde hace mucho por los constructores de la publicidad, por los ingenieros del deseo que insertaron en la mente de los consumidores los mecanismos que les hacen comprar, comprar, comprar. Una devota dice que cuando sale del templo de la calle Tiburcio Montiel, una especie de bosque sagrado insertado en la jungla de tabiques, observa que toda la gente parece como una escena donde miles de zombies van por la vida apurados por las manecillas del reloj, acelerados, sin rumbo. “Mucha gente cree que el objetivo de su vida es sólo conseguir una casa, un carro o muchas parejas cuando el objetivo es conocer más allá de lo material, por eso siempre se les puede ver tristes”. Aunque para un transeúnte medio puede resultar hasta inofensivo cruzar una hilera de puestos de carnes asándose sobre comales, para los devotos de Krsna representa una prueba más de no caer en las tentaciones de esta dimensión. De acuerdo con los textos védicos cuando uno se libera del apego a las cosas y de los deseos es posible que uno ya no regrese a esta vida otra vez. Vivimos en el paraíso infernal del goce de nuestros cuerpos. ¿Hay que escapar de esta isla?


12 GLOBAL Jueves 13 de diciembre de 2012

N

UEVA YORK. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el lanzamiento de un cohete balístico de largo alcance por parte de Corea del Norte y se mostró dispuesto a tomar medidas en caso de un nuevo lanzamiento. “Los miembros del Consejo de Seguridad condenan el lanzamiento del cohete por parte de Corea del Norte, una clara violación de las resoluciones del Consejo”, afirmó a la prensa el embajador marroquí, presidente de turno del máximo órgano de decisión de la ONU. El Consejo de Seguridad, reunido de urgencia a petición de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, recordó al régimen de Pyongyang que no debe proceder a nuevos lanzamientos y mostró su determinación a tomar “medidas” en caso de que los haya. A la salida de las consultas del Consejo, el embajador marroquí ante la ONU, Mohammed Loulichki, calificó la situación en la península coreana de “seria” y dijo que sus quince miembros seguirán de cerca la evolución de los acontecimientos en la zona. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, deploró el lanzamiento norcoreano, al que consideró “una clara violación” de las resoluciones de Naciones Unidas y un “desafió” a la comunidad internacional. “Es una clara violación de la resolución 1874 (2009), en la que el Consejo de Seguridad pedía que Corea del Norte no llevara a cabo lanzamientos usando tecnología de misiles balísticos”, aseguró Ban en un comunicado emitido esta madrugada tras el lanzamiento.

El diario sin límites

Misil norcoreano

pega a ONU

Lula recibe espaldarazo

B

Activistas sudcoreanos manifestando su desacuerdo por el lanzamiento de misil norcoreano. FOTO: EFE Corea del Norte lanzó hoy su cohete de largo alcance Unha-3 desde la base septentrional de Donchangri, en una operación que el país comunista ha definido como “un éxito” y que ha sido condenada por la comunidad internacional. El secretario general, que está “en estrecho contacto” con los gobiernos afectados, urgió al liderazgo en Pyongyang a “construir confianza con sus vecinos mientras

da pasos para mejorar la vida de su población”. Ban añadió que está “preocupado” por las consecuencias negativas que este “acto provocativo” puede tener en la paz y estabilidad de la región y reafirmó su compromiso en trabajar “por la paz y la estabilidad de la península coreana”. Corea del Norte defiende que el lanzamiento tenía como objetivo poner en órbita un satélite científi-

co, pero Corea del Sur, EE.UU. y sus aliados consideran que encubre una prueba de misiles de largo alcance y por tanto viola las resoluciones del Consejo de Seguridad. El lanzamiento del cohete de largo alcance por parte de Corea del Norte es el segundo de este año, tras una operación fallida en abril en el que el proyectil terminó en el Mar Amarillo hecho pedazos poco después de despegar. EFE

Berlusconi calienta motores jugando con Monti

R

El ex presidente brasileño. FOTO: EFE

OMA. El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi aseguró que si el actual jefe del Gobierno, Mario Monti, aceptara liderar la corriente moderada en las próximas elecciones generales de 2013, él estaría dispuesto a dar un paso atrás y no presentarse de nuevo como candidato. Berlusconi hizo estas declaraciones durante el acto de presentación de un libro en Roma, en el que se refirió a las iniciativas políticas que han surgido en Italia en el ámbito del centro-derecha, favorables a apoyar a Monti para un nuevo Gobierno. Señaló que no cree que Monti acepte convertirse “en un hombre de partido”, pero subrayó que en caso de que lo hiciera “los moderados se adherirían” a la iniciativa. Así, Il Cavaliere manifestó que estaría dispuesto a retirar su candidatura si Monti lograra mantener a todos los partidos moderados dentro de esa unión. Recalcó, sin embargo, que en esa unión debería estar incluido el partido federalista Liga

Norte, que fue su aliado de gobierno durante su de por los liberales y socialdemócratas europeos último mandato y que siempre se ha mostrado por gran parte del PPE, incluyendo su líder en la contrario a la experiencia del Gobierno tecnócra- Eurocámara, Joseph Daul. “Es inaudito lo que está ocurriendo. Ahora ta de Monti, al que no apoyó en la investidura en noviembre de 2011. parece que hay quien quiere volver (en “Si cambiara de opinión (...), aunreferencia a Berlusconi) y hacer caer que no creo que le convenga”, dijo el Gobierno italiano y de paso Berlusconi, él estaría dispuesto toda la zona euro detrás de él”, a dar un paso atrás y converlamentó el liberal belga Guy tirse en el “coordinador” de Verhofstad en un debate en el esa unión (de los moderados) hemiciclo. o incluso dedicarse a su mo“Expúlsenlo del PPE de vimiento político. una vez, que se acabe esta Sobre el posible regreso de situación y podamos enconBerlusconi, el líder de la Aliantrar la estabilidad”, le espetó za Liberal Europea pidió al Partiel líder liberal al presidente del do Popular Europeo que lo expulse. grupo PPE en la Eurocámara, JoseLa petición se produce en un en- Con su novia, Francesca ph Daul, quien respondió señalando torno de críticas a Berlusconi por que no se puede “saltar los estatutos Pascale. FOTO: EFE que su candidatura afecta a la estadel partido”. bilidad lograda por el gobierno tec“Ah, pues si es solo un problema nócrata de Mario Monti y es defendida, además de estatutos, échenlo”, replicó Verhofstad. EFE

RASILIA. El ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, admitió ayer que uno de los reos de las corruptelas ocurridas en 2005 implicó en el caso al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, pero aseguró que no aportó “ni una sola prueba”. “Es una pieza producida por una persona condenada y hecha con el visible intento de complicar el proceso o negociar una reducción de pena, por lo que, desde el punto de vista jurídico, no tiene ningún significado”, dijo el ministro a periodistas sobre acusaciones que el publicista Marcos Valerio Fernandes lanzó contra Lula. Fernandes, ya condenado a 40 años de prisión, es uno de los 25 reos que fueron hallados culpables en el llamado “juicio del siglo”, referido a corruptelas registradas durante el primer mandato de Lula (2003-2007). El periódico Estado de Sao Paulo publicó este martes un documento en el que consta una declaración que Fernandes dio ante el Ministerio Público el pasado 24 de septiembre, en la cual asegura que Lula, quien no fue incluido entre los acusados, “sabía de todo”, avaló las corruptelas e incluso se benefició económicamente en forma personal. El documento obtenido por el periódico animó a la oposición a exigir que Lula sea formalmente investigado, pero el ministro Cardozo dijo estar convencido de que no encuentra motivos para ello en la sola declaración de Fernandes. Cardozo consideró “comprensible” desde el punto de vista político que la oposición se valga de esa declaración para cargar contra Lula o incluso contra el Gobierno que preside Dilma Rousseff, pero subrayó que esas acusaciones son insuficientes para iniciar una investigación. “No hay una sola prueba” aseguró el ministro, quien dijo estar convencido de que la declaración de Fernandes no ha aportado “nada en concreto”. EFE



14 GLOBAL Jueves 13 de diciembre de 2012

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

El último ciudadano Kane (I)

E

l ojo global enfoca a Silvio Berlusconi como el político de la anti política; el tóxico que diluye el arte de gobernar. Incomprendido, lo mismo por ideólogos moldeados por el siglo XX, que por progres europeístas del XXI, forma parte de una corriente del marketing político cuyo espectro ideológico cohesiona a Newt Gingrich, Arnold Schwarzenegger, Ross Perot, Jesse Ventura, Vladimir Putin, Steve Forbes, Jon Corzine o Mike Bloomberg. Frente al volumen de adjetivos que despierta el empresario y político italiano, es necesario contextualizar a su figura en la sociedad del espectáculo debordiano. En 1993 Berlusconi mandó aplicar una encuesta para medir la posibilidad de fundar un partido político: 97% de los italianos lo reconocieron. Al primer ministro en turno, Carlo Azeglio Ciampi, sólo era identificado por un 51%. No contento con las cifras, Berlusconi ordenó que se diseñara y aplicara una encuesta exclusivamente para jóvenes. La primera mención (top of mind) la recibió Berlusconi, la segunda (second best) Arnold Schwarzenegger y en tercer puesto Jesucristo. Su proyecto tomaba forma. Dos ramas estratégicas le abrieron la puerta de la política a Berlusconi: a la atmósfera que se asentaba al inicio de la década de los noventa en Italia se le llamó riflusso (reflujo o cruda): la acumulación de ideologías desbordadas, lo mismo el comunismo que el fascismo y sus respectivas manifestaciones: terrorismo o retórica nacionalista. Legado en tiempo real de Reagan y Thatcher, y, por supuesto, del Muro. Todo el coctel contemporizado promovió, al interior de la sociedad italiana, la necesidad del ascenso de un outsider todopoderoso. La segunda rama estratégica corrió a cargo del propio Berlusconi: un ciudadano Kane posmoderno. Fue él quien se encargo de modelar la televisión privada a través de contenidos tipo Dallas, Guardianes de la Bahía, Hospital General o Magnum; le dio un vuelco a las narrativas electorales al reclutar a sus propios empleados de la televisión, de sus periódicos, de sus aseguradoras y de grandes almacenes para formarlos como promotores de voto y como políticos. Por ejemplo, una agencia de publicidad se encargó de reclutar a 100 de sus empleados de la televisión para convertirlos en candidatos a las elecciones parlamentarias. Los candidatos fueron sometidos a riguroso casting que incluía pruebas de pantalla en estudios de televisión, conocimiento político y de simulación parlamentaria. A todos los candidatos se les entregó un kit que incluía un folleto de 35 páginas y 11 videos donde aprendían el programa ideológico del partido, así como un conjunto de recomendaciones para hablar en público y en televisión. Pocos como Berlusconi para transferir su realidad a todo un país. La suya, es una realidad que escapa de la era de Gutenberg y la Ilustración hacia las pantallas de televisión donde las masas se alimentan cinco horas por día. Alexander Stille en su libro El saqueo de Roma –editorial Papel de Liar- escribe que “nunca había entrevistado a nadie que contara embutes tan obvios con tal grado de entusiasmo (…) Berlusconi es sin duda una criatura (y un creador) del mundo posmoderno donde no importa lo ha sucedido en verdad, sin lo que la gente piensa qué es la verdad”. Berlusconi juega simultáneamente con sus vidas privada y pública. A la primera la convierte en pública y a la segunda en espectáculo; no se sonrojó al llamarle “gorda mantecosa” a Angela Merkel ni tampoco cuando los medios revelaron su affaire con Ruby cuando la modelo era menor de edad. El ciudadano Kane posmoderno tiene la virtud de inventarse un mundo habitado por ciudadanos realistas. De ahí el peligro de sus mentiras.

El diario sin límites

Cristina, indignada

por caso de trata

El famoso caso de “Marita” que dio pie a una investigación sobre trata de personas en Argentina quedó impune por decisión de las autoridades

B

UENOS AIRES. La presidenta argentina, Cristina Fernández, arremetió contra el poder judicial tras la inesperada absolución de todos los imputados en un juicio por trata de personas, lo que ha provocado una fuerte indignación en el país. Hay un “divorcio entre justicia y sociedad”, sentenció Fernández, cuyo Gobierno ha recibido en los últimos días dos importantes reveses judiciales relacionados con una ley que afecta a la propiedad de los medios de comunicación. Fernández aseguró que “indigna al país” el hecho de que un tribunal penal de la provincia norteña de Tucumán exculpara por unanimidad a los trece imputados en la causa por el secuestro de una María de los Ángeles Verón. “Marita” desapareció en 2002, cuando tenía 23 años y una hija de 3, y desde entonces se desconoce su paradero, aunque su familia considera que fue víctima de una red de trata de mujeres. “No tengo pruebas, pero no tengo dudas: cuando hay dinero de por medio, el mundo puede estar tocando trompetas que no les importa nada”, señaló Fernández en referencia a los jueces en el acto de inauguración de una planta de producción de medicamentos. “¿Qué otro poder tiene cargo asegurado para toda la vida?”, se preguntó la mandataria, quien consideró necesario abordar un proyec-

Madres de mujeres víctimas de trata denuncian ante las autoridades. FOTO: EFE to de “democratización y de control republicano del Poder Judicial”. La Corte Suprema de Justicia afirmó que “el combate contra la trata de personas y la protección de las víctimas de violencia de género” es “una decisión institucional muy clara y contundente”. Las críticas más duras llegaron de Trimarco, quien ha dedicado la última década de su vida a buscar a su hija y a rescatar de las redes de trata de personas a centenares de mujeres. Esta “madre coraje” llamó como “sinvergüenzas”, “corruptos” y “delincuentes” a los jueces del tribunal que dejaron en libertad a los trece imputados, entre ellos Víctor Rivero, a quien la Fiscalía consideraba el autor material del secuestro, y su

hermana María Jesús Rivero, señalada como presunta autora intelectual del rapto. Aunque el tribunal dará a conocer los fundamentos de la sentencia el próximo día 18, los jueces adelantaron que no se pudo probar que “Marita” fuese secuestrada por una red de trata de personas. Las mujeres liberadas de redes de trata que testificaron contra varios de los imputados aseguraron haber sido compañeras de cautiverio de la joven tucumana en locales de diversos puntos del país donde eran drogadas y obligadas a prostituirse. Trimarco reiteró que apelará “un fallo que es una vergüenza, una estafa total” y luchará para abrir “un juicio político” contra los tres jueces. EFE

Chávez es como un padre enfermo

C

ARACAS. El ministro de Comunicación de Venezuela, Ernesto Villegas, pidió a los venezolanos asimilar la situación del presidente Hugo Chávez, quien fue operado nuevamente en Cuba, como cuando se tiene a “un padre enfermo”, y llamó a estar preparados. Villegas se refirió en su cuenta en la red social Twitter a la salud del gobernante, al indicar que “es un ser humano” que fue “sometido a una operación dura, compleja, delicada” y “ahora está en un postoperatorio que también es duro, complejo y delicado”. “Nuestro pueblo debe asimilarlo como cuando tenemos un padre enfermo, en una situación delicada después de cuatro intervenciones quirúrgicas en año y

medio”, añadió en @VillegasPoljakE al aludir a la salud del gobernante, a quien a mediados del año pasado le diagnosticaron un cáncer del cual no se conocen mayores detalles. El presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento) de Venezuela, Diosdado Cabello, negó versiones sobre la muerte del gobernante venezolano, Hugo Chávez, que, aseguró, han surgido en Colombia y que indicó no son verdad. “Ya hoy, desde afuera, desde Colombia, y eso es para replicarlo en otras partes, anuncian el fallecimiento del presidente, cosa que no es verdad”, afirmó Cabello sin más precisiones sobre la versión. EFE


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Jueves 13 de diciembre de 2012

Mete mafia china

Tous pirata por

el aeropuerto PIERRE-MARC RENÉ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ

C

ada viajero debe de declarar sus mercancías compradas en el extranjero una vez que ingresan en la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. A pesar de ello, la mafia china logró introducir a este país contenedores de productos imitación de la marca Tous. De acuerdo con un informe de la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF), al que tuvo acceso 24 HORAS, la organización criminal del chino Gao Ping, especializada en piratería de productos de lujo y desmantelada en Madrid y Barcelona, pudo enviar mercancía ilegal por vía aérea a México, hasta principios de este año.

Los archivos de la operación Emperador revelan que todavía a inicios de este año los asiáticos metían mercancía ilegal a este país con sobornos El sumario de la operación Emperador, que la policía organizó para atacar esta mafia china, indica que estas actividades delictivas en las aduanas mexicanas eran realizadas por una rama del grupo mafioso que estaba dirigida por Jianyaong Zhou, alias Alfredo, a la que la unidad atribuye la salida irregular de España de mercancía valuada en por lo menos medio millón de euros al mes. Como lo informó este diario el martes pasado, la organiza-

ción criminal sobornó a aduaneros mexicanos para que facilitaran la introducción a México de productos falsificados de la marca Tous que no se vendían fácilmente en España, como joyería, bolsas, perfumes y relojes. En el informe, los agentes españoles informaron que los hombres de Alfredo realizaban operaciones de fraude fiscal y contrabando al declarar “un precio menor de la mercancía importada para defraudar el pago de los correspondientes impuestos” a México.

También aseguraban que transportaban una “cantidad de mercancía menor” a la que realmente llevaban. Para ello, contaban con la colaboración de agentes de aduanas de México a los que previamente “sobornaban”, explica el documento policiaco. Tous cuenta con 55 tiendas en la República Mexicana, de las cuales dos se encuentran en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Hasta el momento, la compañía española no ha emitido comentarios. La organización mafiosa china fue desmantelada en España el pasado mes de octubre, luego de que la policía detuviera a alrededor de 100 personas vinculadas al tráfico

de drogas, tráfico ilegal de personas, prostitución, amenazas, extorsiones, fraude fiscal, falsificación de documentos, evasión y lavado de dinero. “Hasta que el SAT les emita una respuesta, nosotros les damos un comentario, porque la aduana del Aeropuerto es responsabilidad del SAT y no del AICM”, dijo Jorge Andrés Gómez, gerente de comunicación Social del AICM. El SAT señaló que no había comentarios sobre el tema. “Una vez que se cuenta con una respuesta nos comunicaremos con ustedes, ya que hay una agenda muy apretada del responsable de Comunicación Institucional del SAT”, señaló Adriana Topete, administradora de Información y Atención a Medios de la Administración Central de Comunicación Institucional del SAT.

Lavan 11 mdd diarios en HSBC de Culiacán

C

ada día se lavaban más de 11 millones de dólares en las sucursales de HSBC en Culiacán, Sinaloa, territorio del cártel del Chapo Guzmán. De acuerdo con los documentos presentados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos ante la corte federal de Brooklyn, Nueva York, en contra de HSBC, en enero de 2008 sólo 312 clientes, muchos de ellos establecidos en Culiacán, Sinaloa, realizaron 32% de los depósitos en efectivo administrados por el banco en México. En la narración de hechos realizada por las autoridades, HSBC México envió a Estados Unidos un total de cuatro mil 100 millones de dólares depositados en efectivo o mediante transferencias electrónicas hasta noviembre de 2008. Es decir, el banco enviaba a Estados Unidos una cantidad equivalente a 11 millones 232 mil dólares diarios específicamente de estas sucursales. “Los dólares depositados en México eran

transferidos a varios exportadores ubicados en Nueva York y en otras ciudades de Estados Unidos, que compraban bienes para empresas colombianas. Estos bienes eran enviados directamente por los exportadores a los negocios en Colombia”, detalló el Departamento de Justicia de dicho país. Como informó ayer 24 HORAS, la Administración Federal Antidrogas (DEA) señaló a HSBC Bank USA como la favorita de los cárteles debido a sus controles laxos en materia de flujo de efectivo en sus sucursales, específicamente en las mexicanas, que llevó a que la institución no monitoreara adecuadamente la transferencia de más de nueve mil 400 millones de dólares mediante su negocio de compra de dólares, de 2002 a 2010. En el desglose de los informes, se detalla cómo el banco británico lavó más de 881 millones de dólares del cártel de Sinaloa en México y del Norte de Valle proveniente de Colombia. Estos depósitos fueron realizados como

parte del negocio de compra de efectivo de HSBC, que llegó a controlar 60% de este mercado a nivel global. En los documentos se detalla que HSBC Group y HSBC México eran consientes de los riesgos de lavado de dinero al hacer negocios con dólares en el estado de Sinaloa, lugar en donde opera el cártel de Sinaloa. “En 2007, HSBC Group se enteró de lo que denominó en los correos de sus empleados como el ‘gran plan de blanqueo de dinero’, ejecutado por empleados de HSBC México y directivos de varias sucursales en el estado de Sinaloa”, dice el documento. Después de enterados, HSBC México cerró todas las cuentas implicadas en este esquema y despidió a los empleados involucrados. “Sin embargo, las sucursales de HSBC México continuaron aceptando depósitos en dólares estadunidenses en el estado de Sinaloa”. Y es que según el documento, las autoridades en México no actuaron rápidamente ante estos focos rojos.

FOTO: AP

“Los ejecutivos de negocios de HSBC en México rechazaron en repetidas ocasiones las recomendaciones de su propio comité de Cumplimiento”, dice el documento. Hasta que en julio de 2007 uno de los ejecutivos de cumplimiento con mayor rango llamó la atención del presidente de HSBC México en ese entonces: “El comité de Cumplimiento no puede aceptar este tipo de riesgos sólo porque alguien le escribe una carta agradable. Se tiene que tener firmeza. Se necesitan un poco de ‘cojones’. Hemos visto esta película antes y termina mal”. CAROLINA RUIZ


16 NEGOCIOS Jueves 13 de diciembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El fin de los subsidios a las gasolinas

A

yer los diputados decidieron incrementar en casi 26 mil millones de pesos los ingresos públicos esperados para 2013 en relación a la propuesta que hace una semana presentó el presidente Enrique Peña Nieto como parte del Paquete Económico 2013. De los tres billones 931 mil millones de pesos que se propuso, ahora serán tres billones 956 mil millones de pesos los ingresos esperados; un ajuste que proviene de un pronóstico más optimista en el precio del petróleo de exportación y en una mayor exigencia al SAT de más eficacia en la recaudación tributaria. Nada nuevo en el juego presupuestal que año con año plantean gobierno y legisladores. Por ejemplo, para 2013 el incremento de 1.1 dólares en el precio estimado del barril de petróleo de exportación que aplicaron los diputados, les “generó” cuatro mil 768 millones de pesos de ingresos adicionales para el próximo año, que seguramente reclamarán en el reparto del presupuesto que negociarán en los próximos días. En general, la política de ingresos 2013 es marcadamente inercial, sin cambios respecto del año pasado. Puede decirse que es una “extensión” del gobierno anterior a la espera de los cambios de fondo que se prevé traiga consigo la reforma hacendaria que se comenzará a negociar en las próximas semanas con la intención de implementarse hacia 2014. Por lo pronto, la señal es que “todo sigue igual en lo que negociamos”. Tan es así que el dictamen de la Ley de Ingresos apenas requirió de día y medio para lograr una abrumadora aprobación de los diputados antes de ser enviada a la Cámara de Senadores en donde, por cierto, también se espera que transite sin mayor problema bajo la premisa de enfocar las baterías en la reforma hacendaria que buscará, entre otros objetivos, incrementar en tres o cuatro puntos del PIB en recaudación tributaria. Quizá el único elemento a destacar de esta Ley de Ingresos es la fuerte caída que se observa en los recursos presupuestales destinados a los subsidios a las gasolinas y diesel -que en este 2012 rondarán los 200 mil millones de pesos- dado que en las últimas semanas se ha cerrado la brecha que existía entre los precios internos de la gasolina magna y de la regular en Estados Unidos. De continuar esta tendencia en los precios, de alza en México y de estabilidad en Estados Unidos, y además con un peso ligeramente revaluado frente al dólar como lo pronostica el gobierno, entonces es probable que hacia finales del primer cuatrimestre de 2013 los precios de los combustibles en México y en Estados Unidos se equiparen, eliminando el subsidio. De allí las declaraciones recientes del secretario Luis Videgaray, quien ha puesto el tema en la agenda sabedor que la actual coyuntura favorece la eliminación natural del subsidio y ofrece la oportunidad de cancelar definitivamente los subsidios a los combustibles en el país; una reminiscencia de las políticas populistas del pasado. PREGUNTA OCIOSA. A propósito de la informalidad en México, una de las preguntas reveladoras de dónde estamos parados en el tema es cuando se acude a comprar a una tienda y la cajera nos pregunta con todo desparpajo: “¿Quiere factura?”.

El diario sin límites

Quieren darle tirón al campo

A través de los años, el sector agroalimentario ha bajado su participación en el PIB, que pasó de 16% a sólo 3.2% actualmente CAROLINA RUIZ

L

a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), buscará aumentar la participación del sector agropecuario en el Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el próximo sexenio. “Tenemos que darle un fuerte impulso y darle un tirón al sector para hacer más competitivo al sector agroalimentario, ya que conforme el paso del tiempo, ha disminuido su participación en el PIB”, dijo Enrique Martínez y Martínez, titular de la Sagarpa durante la presentación de su equipo de trabajo. El secretario explicó que a través de los años, el sector agroalimentario ha bajado su participación en el PIB, que pasó de 16% a sólo 3.2% actualmente. Explicó que esto lo logrará mediante el impulso a diversos productos propios de la República Mexicana, como el xotol. Dichas iniciativas, aclaró, deberán de tener viabilidad económica para poder contra con el apoyo de esta secretaría. “No planeamos que el sector agropecuario sea la turbina o el motor que lleve a la economía nacional hacia adelante, pero tampoco que-

Enrique Martínez presentó a su equipo ayer. FOTO: NOTIMEX remos que sea un ancla, que sea un freno para el desarrollo del país”. Entre los nombramientos que realizó se encuentran el del subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, quien fue gobernador de Sinaloa de 2005 a 2010. El subsecretario de Desarrollo Rural, Arturo Osornio Sánchez fue presidente municipal de Aculco en dos ocasiones y diputado federal en la LIV y la LIX legislaturas, en la que dirigió la Comisión de Agricultura y la de Presupuesto y Cuenta Pública. En la subsecretaría de Alimentación y Competitividad estará a cargo Ricardo Aguilar Castillo, quien fuera secretario del Trabajo en el gobierno del Estado de México de

2005 a 2006, después de haberse desempeñado como diputado local de la LV Legislatura. Marcos Bucio Mújica fue designado como Oficial Mayor de esta secretaría. Bucio Mújica fue secretario particular de Francisco Labastida Ochoa y coordinador regional en Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa de su campaña en 1999. También fue subsecretario de Propaganda durante la campaña de Ernesto Zedillo y coordinador general de la campaña presidencial de Luis Donaldo Colosio de 1993 a 1994. Por último, Víctor Hugo Celaya Celaya fue denominado como coordinador general de Delegaciones. Él fue diputado federal por Sonora.

Delinean prioridades de Reforma Agraria

A

rmonizar los derechos legítimos de los propietarios de la tierra y las posibilidades de hacerla productiva, así como generar políticas dirigidas a crear ciudades y desarrollos urbanos competitivos, sustentables y armónicos, constituyen los grandes retos de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA). Al término de la sesión de instalación de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Reforma Agraria, subrayó que se continuará con la regularización de núcleos agrarios e impulsando la organización y los programas a favor de las familias campesinas. Ramírez Marín agregó la importancia de “eliminar las tensiones entre la tenencia de la tierra y el progreso, que puede estar representado en la inversión pública o privada”.

Asimismo, de “eliminar la tensión entre quienes son legítimos propietarios de la tierra y quienes tienen las posibilidades de hacer que esa tierra se convierta en algo productivo, pero productivo sobre todo para quienes son legítimos propietarios de ella”. Destacó que 90% del territorio nacional ya está regularizado y hay certeza jurídica para la propiedad ejidal, comunal y privada. Sin embargo, persisten pendientes en materia de vivienda y desarrollo urbano donde, por ejemplo, el desafío es propiciar un auténtico desarrollo urbano, pues no se trata sólo de construir vivienda o de sumar números a los índices de vivienda y créditos otorgados. Ramírez Marín dejó claro que el propósito es generar las condiciones para que las familias mexicanas mejoren su calidad de vida y se desarrollen en un entorno de cohesión social. NOTIMEX


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Jueves 13 de diciembre de 2012

Avon corre a mil 500

empleados y deja Asia

N

UEVA YORK. La empresa estadunidense de cosméticos Avon eliminará mil 500 puestos de trabajo y abandonará los mercados de Corea del Sur y Vietnam el año que viene con el objetivo de reducir sus gastos en 400 millones de dólares para finales de 2015. Estas decisiones son necesarias para estabilizar la compañía y comenzar el proceso para que Avon vuelva a contar con un crecimiento sostenible, aseguró su CEO, Sherilyn McCoy. La ejecutiva, que tomó las riendas de Avon en abril pasado procedente de la empresa de productos para la higiene personal Johnson & Johnson, añadió que este plan busca impulsar el crecimiento y gestionar de forma agresiva la base de costos de la compañía. Avon detalló que los despidos y la salida de Corea del Sur y Vietnam se completarán para finales del año que viene, unas medidas

DIVISAS Dólar

Ventanilla Compra Venta

PEMEX CONTRATA

BUEN FIN PARA ANTAD

Pemex Exploración y Producción (PEP) asignó a Keppel Fels los contratos para la construcción de dos plataformas auto-elevables de perforación marina en el Golfo de México, por un monto de 509 millones de dólares.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) informó que en noviembre pasado el crecimiento nominal de las ventas de sus asociados a unidades totales fue de 12.5%, y a unidades iguales, sin incluir nuevas tiendas, de 7.1%, respecto al mismo lapso de 2011.

DIRIGE CANACERO La Comisión Ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) designó a Salvador Quesada Salinas como director general de la institución, en sustitución de Octavio Rangel, quien se incorporó al gobierno federal como oficial mayor de la Secretaría de Economía.

CEMEX RECOMPRA

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla 12.7073 12.3500 12.7673 12.9000 Dólar

Euro

Hoy Ayer 11/dic./2012 12.9268 12.7243 12.7263 10/dic./2012 12.7964 12.7443 12.7463 07/dic./2012 12.8469 Yen

AMANCIO GANA MÁS

INVESTIGAN AL DEUTSCHE BANK

La textil española Inditex reportó ayer que en los primeros nueve meses del año su ganancia neta fue de mil 655 millones de euros (unos dos mil 100 millones de dólares), 27% más que en el mismo periodo de 2011.

La justicia alemana investiga a uno de los directores del Deutsche Bank, Jürgen Fitschen, y al director de Finanzas, Stefan Krause, en relación con un caso de evasión de impuestos. La institución dice que coopera con las autoridades.

ÍNDICES VARIACIÓN IPC +48.78 +0.11% INMEX +1.16 +0.04% IRT LARGE CAP +0.07 +0.02% IRT MIDCAP +3.48 +1.31% BMV-CONSTRUYE RT -0.05 -0.08% BMV-ENLACE RT +0.96 +0.70% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.90 +0.37% HABITA RT -1.53 -0.77% DOW JONES -2.99 +0.02% NASDAQ +8.488 +0.28%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora CMR B SAB * COMERCI UBC ICH B KIMBER B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora HILASAL A FEMSA UBD OHLMEX * GEO B HOMEX *

Último 4.20 11.00 44.09 94.28 32.24 Último 0.37 127.07 24.45 14.05 25.60

La Reserva Federal (Fed) de EU anunció un nuevo programa mensual de 45 mil millones de dólares de compra de bonos a largo plazo a partir de enero, tras la conclusión de la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto.

GUATEMALA EXPULSA A MCAFEE

12/12/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS

4.84 4.86 4.87 4.14

Real Corona Franco

12.3500 16.3371 0.1523 6.0429 1.8923 12.9000 16.8118 0.1567 6.2164 1.9472

BMV

El gigante tecnológico Apple está probando junto con algunos proveedores diseños de televisiones de cara a una posible entrada en este sector, informó ayer el diario The Wall Street Journal en su página de internet.

FED SIGUE PREOCUPADA

CETES

Dólar fix

APPLE PREPARA SU TV

La multinacional Cemex informó que su subsidiaria Cemex Latam Holding recomprará 22 millones 224 mil de sus acciones comunes a los adquirientes iniciales de la oferta completada el 15 de noviembre pasado en el mercado colombiano, a un precio de 6.75 dólares por acción común.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

Compra Venta

que, prevé, le supondrán unos costos de entre 80 y 90 millones de dólares antes de impuestos, de los cuales entre 50 y 60 millones quedarán reflejados en sus cuentas del cuarto trimestre de 2012. Los recortes de empleos, que afectan a casi 4% del total de la plantilla de la compañía, suponen la primera gran acción de McCoy para tratar de reconducir la empresa desde que remplazó a Andrea Jung, quien había ocupado ese puesto desde 1999 y quien también abandonará su presidencia a finales de este año. Avon, que emplea a más de 40 mil personas en todo el mundo, se encuentra en un momento delicado después de haber anunciado el mes pasado que sus ganancias se desplomaron 81% interanual en el tercer trimestre y mientras las autoridades de Estados Unidos investigan supuestos sobornos a autoridades en el extranjero. EFE

NEGOCIOS EXPRESS

13.4653 13.8565

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,100 11,230

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,670 2,920 1,557 1,260

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,500 11,587 5,850 1,557 1,260

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 3.70 +13.51 Moneda 10.07 +9.04 Onza Troy 40.69 +8.13 Plata Libetad 88.29 +6.20 5 Onzas Plata 30.85 +4.51 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 0.38 -2.63 1/4 Onza Plata 130.46 -2.60 25.01 -2.24 1/10Onza Plata 14.20 -1.62 1/20 Onza Plata 25.97 -1.42

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,205 883 465 239 119 71 50

GUATEMALA. Las autoridades guatemaltecas expulsaron ayer a su país al millonario estadunidense John McAfee, requerido por Belice para interrogarlo por el asesinato de un vecino. “Voy a Miami”, aseguró en inglés McAfee, al ser consultado en las instalaciones del aeropuerto internacional La Aurora, que sirve a la capital guatemalteca. El genio en seguridad informática, de 67 años, partió en un avión comercial hacia las 15:35 hora local. El estadunidense fue expulsado del país por estar en una situación “irregular” al no haber un registro oficial de su ingreso a Guatemala, el pasado día 4. EFE


18 NEGOCIOS Jueves 13 de diciembre de 2012

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

GPS: Automovilistas bajo el punto de mira

El diario sin límites

Pasan diputados Ley de Ingresos al Senado Ernesto Cordero, presidente de la mesa directiva, dice que respaldarán la propuesta del gobierno federal de aumentar 34% la gasolina

I

ndependientemente de que los mayas hayan marcado el 21 de diciembre de 2012 como el inicio de una nueva era para la humanidad, una mejor, sería bueno que en México detonemos el impulsito necesario para generar un efecto dominó virtuoso que haga de este país un mejor lugar para vivir. Durante el último trimestre varios medios, sin mayor investigación, han consignado los resultados que en materia de recuperación de vehículos robados han tenido las empresas de navegación y localización satelital, mejor conocidas como GPS. Esos y otros medios han denunciado que esas empresas ofrecen sus servicios como solución para localizar y recuperar autos robados sin estar regulados por la autoridad. Es decir, nadie en el gobierno vigila que los datos y hábitos de traslado de los usuarios estén seguros bajo buen resguardo. Esta denuncia mediática se reprodujo copiosamente en Twitter, destacando el estado de vulnerabilidad que vive un usuario de GPS en México, el cual -creyendo que su auto cuenta con una solución de rastreo en caso de robo- en realidad tiene un monitor que bien podría estar trabajando para intereses perniciosos. Además, esas compañías GPS, impulsadas por esfuerzos de comunicación de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) se “publicitan” editorialmente como soluciones para localizar vehículos robados. A la luz de la denuncia de medios y ante el temor del público usuario de sentirse vulnerable ante los GPS instalados como solución de recuperación de autos robados, hete aquí dos preguntas: ¿Dónde está la autoridad? ¿Dónde el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar)? No se posicionan con el spots o con desplegados pero sí bajo una estrategia editorial engañando al mercado, lucrando con el ambiente de inseguridad y de paso con la buena fe del ciudadano. Hay empresas GPS muy reconocidas que operan como lo que son: compañías de navegación y administración de flotillas. Como simple referencia, Lo Jack es la única compañía que cuenta con una concesión -licitada públicamente en 2000- para utilizar el espectro radioeléctrico federal para operar su tecnología diseñada específicamente para recuperar vehículos robados. Ha invertido millones de dólares para alcanzar una cobertura nacional y sus resultados (efectividad de recuperación de 92%) están notariados. Aclaro, la tecnología GPS es una maravillosa herramienta para la navegación y monitoreo de flotillas pero definitivamente no es una solución para la recuperación de autos robados porque, a diferencia de Lo Jack, cuando la antena instalada en el auto pierde “vista” directa con el satélite, sencillamente no se puede monitorear. Este año Lo Jack introdujo a México una nueva generación de dispositivos llamados Black-Jack que no requieren conexiones directas a los sistemas electrónico o eléctrico del vehículo debido a que cuenta con una batería de hasta cinco años de autonomía. Esto es una buena noticia que brinda a las armadoras una solución real que, además, no compromete la validez de garantía de auto nuevo. Así pues, la nueva era visualizada por los mayas podría comenzar en México este 21 de diciembre de 2012, si la autoridad regula a las empresas GPS, que el Conar opine en torno a la comunicación de estas compañías y que los usuarios demanden certidumbre y no se dejen de las armadoras de autos que obligan a sus clientes a contratar GPS contra robo sin importarles el exponer su integridad como personas.

Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda. FOTO: CUARTOSCURO SUZZETE ALCÁNTARA Y MANUEL HERNÁNDEZ

E

l Senado recibió la Ley de Ingresos para 2013 aprobada por la Cámara de Diputados ayer, y de acuerdo con el panista Ernesto Cordero, será analizada, pero no esperan realizar mayores cambios. Los coordinadores de PRI, PAN y PRD en el Senado se reunieron por la mañana con Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el fin de conocer a fondo los argumentos técnicos que se utilizaron para elaborar la propuesta de la Ley de Ingresos. “En la mañana tuvimos una reunión con el secretario de Hacienda para tratar lo de la Ley de Ingresos. Discutimos los parámetros técnicos de la iniciativa. El secretario de Hacienda nos explicó cuál es la situación económica mundial y en México, que le da sustento a lo que nos está enviando. Es una iniciativa bastante robusta y responsable que va a discutirse en el Senado de la República”, dijo Cordero, coordinador del PAN y presidente de la mesa directiva del Senado. Cuando se le preguntó si los representantes de PAN y PRD estaban de acuerdo con el aumento de 34% a la gasolina, Cordero aseguró que respaldarán la propuesta del gobier-

no federal encabezado por Enrique Peña Nieto. “Lo que llega en la Ley de Ingresos es ir reduciendo el subsidio a la gasolina gradualmente como ha venido siendo en los últimos años. Nosotros respetamos esa decisión técnica del nuevo gobierno y estamos apoyando en lo que propongan”, apuntó. “La Ley de Ingresos que presentó el nuevo gobierno es una ley muy inercial, es una ley me parece que responsable, es una ley cuyos parámetros se ajustan a lo que se está viendo en los mercados económicos y financieros, de manera que no creo que haya mucho que modificarle en términos de carátula. Son artículos que tradicionalmente se incluyen en la Ley de Ingresos”, indicó. La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2013 que contempla recursos para las arcas públicas por tres billones 956 mil 361.6 millones de pesos, 25 mil millones de pesos más que la propuesta enviada por el Ejecutivo, de tres billones 931mil 289.5 millones de pesos; el dictamen ya fue enviado al Senado. Con 471 votos a favor, 33 en contra y siete abstenciones, el pleno avaló un aumento en la estimación del precio de la mezcla del petróleo de exportación de 84.9 dólares por barril (dpb) a 86, lo que arroja un aumento de recursos de 25 mil 072.1 millones de pesos.

Asimismo se contempla captar dos billones 498 mil 646.5 millones de pesos por concepto de ingresos del gobierno federal; 818 mil 095.4 por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 44 mil 638.4 por Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU). Derivado del Impuesto al Valor Agregado se plantea recaudar 622 mil 626 millones de pesos; mientras que del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios se prevén 52 mil 982.3 mdp; de éstos, 33 mil 143 derivan del gravamen a bebidas con contenido alcohólico y cerveza. Por impuesto a tabacos labrados, 35 mil 379.1 millones de pesos; juegos con apuestas y sorteos, dos mil 360.6 mdp; se contempla que el subsidio a los combustibles asciende a 48 mil 895 mdp; y en el rubro de aprovechamientos se esperan ingresos por 78 mil 365.3 millones de pesos. El dictamen plantea que los ingresos de organismos y empresas asciendan a un billón 102 mil 425.5 millones de pesos, de estos, 478 mil 432.5 los aportará Petróleos Mexicanos (Pemex), y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aportará 338 mil 828.5 millones de pesos. En este sentido, el presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo, apuntó que con estos incrementos en ISR e IVA en eficacia recaudatoria, se puede llegar a cerca de 10 mil millones de pesos.



20 JUSTICIA Jueves 13 de diciembre de 2012

Jesús Alvarado Torres habría participado en el registro irregular de camionetas a nombre de la televisora; la Procuraduría del DF también lo requiere por el mismo delito

PGR busca a

hermano de

La Reina de las Van

A

Raquel Alatorre o Raquel Alvarado, el martes, durante el juicio en su contra en Managua, por narcotráfico. FOTO: EFE 16 en contra de la que se giró la orden de captura no fue revelada, pero autoridades con conocimiento del caso indicaron a 24 HORAS que se trata del hermano de Raquel. El padre de la mujer, cuyo nombre no fue precisado, también está bajo sospecha. La Procuraduría capitalina rastrea, desde noviembre y con una

l departamento de Tesoro de Estados Unidos incluyó a tres socios y tres empresas vinculadas con Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, a la lista de la Oficina para el Control de Bienes en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés). Presuntamente, Jorge Enrique Esquerra Esquer y Julio César Estrada Gutiérrez administraban empresas de El Azul, mientras que Carlos Alberto León Santiesteban estaría vinculado con seis de las siete gasolineras, todas ellas relacionadas con el socio de Joaquín El Chapo Guzmán. La acusación apunta también a tres empresas mexicanas: Socialika Rentas y Catering S.A. de C.V., que opera el salón Terraza 9140; propiedad de Brenda Guadalupe Esparragoza Gastelum, hija de El Azul; Urbanizadora Nueva Italia S.A. de C. V., empresa de bienes raíces propiedad de Juvencio Ignacio González Parada, y Desarrolladora Everest S.A. de C.V., propiedad de María Guadalupe Gastelum Payán, esposa de Esparragoza. Otras empresas que eran operadas por Esquerra Esquer y Estrada Gutiérrez y que fueron incluidas a dicha lista el 24 de julio pasado son Grupo Cinjab S.A. de C.V., y Grupo Impergoza S.A. de C.V., con cede en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Ambas gestionaban la zona

orden de presentación ministerial, el paradero de Jesús Alvarado Torres, pues sospecha que es una de las dos personas que llevó a cabo los trámites irregulares de 16 camionetas que su hermana compró y que fueron dadas de alta a nombre de Televisa en la Setravi. Hasta el día de hoy, el paradero

de esta persona es desconocido.

VE PGR TRES INOCENTES Para la PGR tres de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua no son culpables de ningún delito, pese a que formaban parte del grupo que se movilizó en camionetas con logotipos de Televisa, donde transporta-

Pega EU a socios de El Azul

FOTO: CUARTOSCURO

E

CÓNSUL VIOLA CORTESÍA DIPLOMÁTICA

Expediente Televisa-Nicaragua

ARTURO ÁNGEL

utoridades federales y capitalinas buscan al hermano de Raquel Alatorre Correa o Juan Raquel Alvarado Torres, La Reina de las Van, detenida en Nicaragua junto con un grupo de 17 mexicanos que viajaban en seis camionetas con logotipos de Televisa, acusados de narcotráfico. Las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría del Distrito Federal advierten que Jesús Alvarado Torres apoyó a su hermana en el registro ilegal de camionetas a nombre de la televisora y en operaciones de lavado de dinero. El pasado 30 de noviembre, la PGR dio a conocer que había obtenido de un juez federal 16 órdenes de aprehensión, de las cuales 15 correspondían a las personas que están detenidas en Nicaragua y actualmente enfrentan proceso penal en ese país por delincuencia organizada. La identidad de la persona número

El diario sin límites

Hasta junio, el juicio contra Vicente Zambada. Residencial Provenza, Provenza Center y el Parque Industrial la Tijera. La OFAC también fichó ese día fueron siete gasolinerías, ubicadas en Culiacán, Sinaloa: Buenos Aires Servicios, Estaciones de Servicios Canarias, Gasodiesel y Servicios Anco-

na, Gasolinera Alamos Country, Gasolinera y Servicios Villabonita, Petrobarrancos, y Chulavista Servicios. Junto con las empresas fueron fichadas 10 personas: las dos esposas de Esparragoza Moreno, Ofelia Monzón Araujo y María Guadalupe Gastelum Payán; sus cuatro hijos y otras cuatro personas, entre ellas Juvencio Ignacio González. “La acción de hoy sirve como un recordatorio a Esparragoza Moreno de que él y su organización permanecen en la mira”, advirtió el director de la OFAC, Adam J. Szubin. Esparragoza Moreno fue acusado por cargos de tráfico de drogas en el Tribunal del Distrito de Texas en 2003. El programa de Recompensas del Departamento de Narcóticos de los Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares por información que conduzca a su captura, mientras que las autoridades mexicanas ofrecen 30 millones de pesos. Se presume que El Azul ha participado activamente con el narcotráfico desde 1970, esto de acuerdo con el comunicado emitido por el Departamento de Tesoro de los Estados Unidos.

La Justicia nicaragüense acusó ayer al cónsul de México en Managua, Germán Murguía Mier, de violar las normas de cortesía diplomáticas en el juicio contra los 18 mexicanos que se hicieron pasar por periodistas de Televisa y a los que se les incautó en Nicaragua 9.2 millones de dólares. El portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Nicaragua, Roberto Larios, dijo que el cónsul mexicano “violó la norma de cortesía diplomática” durante el juicio por narcotráfico. EFE ban ocultos 9.2 millones de dólares. Se trata de Iván Ricardo Cano Zúñiga, Alfonso Martínez Meraz y Cecilio Torres Gutiérrez, a quienes no encontró responsabilidad alguna en la investigación realizada en México, por lo que no solicitó su aprehensión y extradición a México. Oficialmente no se dieron detalles del porque no se procedió en contra de estas personas a diferencia del resto del grupo, sin embargo, autoridades revelaron que en los distintos cateos y diligencias realizadas en México no se encontró información que los incriminara a ellos en particular. Tampoco llevaban consigo documentos oficiales falsificados. En su indagatoria en México, la PGR detectó a varios de los involucrados en operaciones bancarias, entre ellas depósitos, transferencias, inversiones y canje de divisas, que en total ascienden a 180 millones de pesos.

POSTERGAN JUICIO CONTRA EL VICENTILLO EL JUEZ FEDERAL, Rubén Castillo, postergó hasta febrero su decisión sobre la nueva fecha del juicio en Chicago a Vicente Zambada Niebla, Vicentillo, ante pedidos de procesos separados presentados por otros dos integrantes del Cártel de Sinaloa, acusados de tráfico de drogas y lavado de dinero en Estados Unidos. Los abogados de Tomás Arévalo Rentería y Alfredo Vázquez Hernández quieren que sus clientes sean juzgados por separado, pues consideran que sus derechos a un juicio justo se verían comprometidos al estar incluidos en la causa contra Vicentillo, detenido en la Ciudad de México en 2009. Vicentillo es hijo del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada García. El juicio, que ya fue aplazado dos veces, podría hacerse en junio, pero antes las partes deberán regresar a la corte el 22 de febrero para escuchar el dictamen del juez. REDACCIÓN De acuerdo con la Ley Kingpin, se prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con entidades o personas que formen parte de la lista de la OFAC. ITZEL REYES


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Jueves 13 de diciembre de 2012

Detienen en Coahuila a

ARTURO ÁNGEL

A

13 días de los disturbios del pasado 1 de diciembre en el Distrito Federal, en el marco de la toma de protesta del presidente Enrique Peña Nieto, ni las autoridades federales ni las capitalinas investigan a los mandos que instrumentaron el operativo policiaco. De acuerdo con la orden de operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF), 41 jefes policiacos ordenaron el despliegue de más de cinco mil elementos, los cuales actuaron coordinadamente con mandos del Estado Mayor Presidencial y la Policía Federal.

panistas secuestradores

L

CDHDF documentó abuso policial el 1 de diciembre. FOTO: CUARTOSCURO

Disturbios del 1D

Mandos policiales, libres de toda culpa A pesar de abusos y detenciones arbitrarias, documentados por la CDHDF, ninguna autoridad investiga a los jefes que coordinaron el operativo El despliegue logró que la toma de posesión de Peña Nieto se llevara a cabo en San Lázaro, así como el discurso posterior en Palacio Nacional. Pero en las calles, el saldo de los enfrentamientos fue de seis heridos, dos de ellos graves, 65 inmuebles saqueados y por lo menos 30 detenciones arbitrarias. En este contexto el Procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, comentó en conferencia que la PGJDF no investigará a los mandos de la policía capitalina por negligencia u otra responsabilidad, pues es un trabajo que en primera instancia le corresponde realizar a la SSPDF.

J

EL DATO 18 denuncias ha recibido la PGJDF por daños a bancos, restaurantes, hoteles, oficinas de gobierno y tiendas, entre otros… y se esperan más. Sostuvo que una vez finalizada esa indagatoria de carácter administrativo, será la Secretaría de Seguridad Pública la que defina si presenta una denuncia por alguna responsabilidad de tipo penal. A nivel federal, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, señaló en una entrevista radiofónica que aún no

uliana López Aguirre, novia del narcotraficante Harold Poveda, El Conejo, quien se encontraba presa en el penal de Neza Bordo, Estado de México, fue absuelta de los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada que le había fincado la Procuraduría General de la República (PGR). La libertad de la colombiana se logró luego de que un Tribunal Unitario ratificara la sentencia de absolución del juez Décimo Octavo de Distrito en materia penal del Distrito Federal, Fernando Córdova. La sudamericana es dueña de la casa ubicada en el Desierto de los Leones de esta ciudad, donde el 16 de octubre de 2008 se llevó a cabo un operativo de la Policía Federal, en el cual habían sido detenida una célula de

hay una averiguación previa abierta por el caos, pese a que la PGJDF dijo que envió, desde la semana pasada, los expedientes relacionados con las personas lesionadas. “Instaurada (la averiguación previa) todavía no, será a partir de recibir los informes precisos, concretos y muy claros que podríamos determinar si se inicia o no” indicó el procurador. La Procuraduría capitalina declinó su competencia para la indagar las lesiones, bajo el argumento de que los probables responsables de las lesiones serían elementos de a Policía Federal.

a detención de un grupo de presuntos secuestradores, que operaba en Torreón, Coahuila, se convirtió en un asunto político, debido a que todos los supuestos delincuentes son militantes del partido Acción Nacional (PAN), ligados con el ex senador y actual diputado federal, Guillermo Anaya Llamas. La detención de esta banda, conformada por siete adultos y dos menores de edad, ocurrió el pasado viernes, pero apenas ayer se dio a conocer, luego de que la Procuraduría de Justicia de Coahuila filtrara que los secuestradores eran militantes panistas. Ante los señalamientos, el dirigente estatal del blanquiazul, Carlos Orta Canales, admitió que el líder de los presuntos delincuentes, Arturo Rodríguez López, Don Pedro o El Comandante, es militante activo del partido, así como otros dos de los detenidos. Los otros cuatro son militantes adherentes. Al líder de esa banda se le acusa de haber llevado a cabo ocho secuestros, en los cuales cobraron entre 150 mil a 700 mil pesos por cada rescate. Se asegura que es una persona “muy cercana” al ex candidato a la gubernatura esta-

LOS ANTECEDENTES En la elección local de Coahuila de 2008, policías locales detuvieron a Don Pedro o El Comandante por un incidente que se presentó cuando éste se desempeñaba como representante de casilla de Acción Nacional. En Coahuila, son públicas las diferencias que existen entre el diputado federal, Guillermo Anaya, y el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés. Ambos se han hecho señalamientos de corrupción desde la gestión sexenal del priista. MÓNICA HERNÁNDEZ

Los panistas fueron presentados el viernes pasado por la PGJE. FOTO: ESPECIAL

Liberan a novia de narco colombiano colombianos y mexicanos ligada a los Beltrán Leyva. Las detenciones y el cateo estuvieron a cargo del entonces comisario de la Policía Federal, Gerardo Garay Cadena. Los agentes hallaron e incautaron animales, joyas y al menos 530 mil dólares. Poco más de dos meses después, el 22 de diciembre de 2008, López Aguirre, junto con otros cinco detenidos, logró que un juez federal ordenara su liberación y deportación a Colombia. Sin embargo, el 4 de noviembre de 2010 fue nuevamente detenida, acusada de narcotráfico y delincuencia organizada, junto con

tal, Guillermo Anaya Llamas. Tras la admisión de que los inculpados son parte de PAN, el líder estatal del partido dijo que no cobijarán “a un grupo criminal, como lo hace el PRI”. Anunció que solicitará que quienes fueron arraigados y son militantes panistas sean suspendidos de sus derechos partidistas. Con la frase “hablando de pillos, hay muchos sueltos”, Orta Canales aseguró que los coahuilenses saben de los daños que han causado otras personas. Y reiteró que el PAN en Coahuila no es un nido de bandidos.

Juliana López, detenida por federales. FOTO: ESPECIAL su novio Harold Poveda, cuando se encontraban en un puesto de comida, instalado sobre la carretera al Ajusco.

Junto con ellos también fue detenido Alejandro Martínez López, identificado como responsable del lavado de dinero para dicho cártel. Tras su aprehensión, se le internó en el penal Neza Bordo, donde permaneció hasta hace unos días, ya que con el falló del Tribunal Unitario -que es inapelable- fue enviada a su país. Poveda, quien fue extraditado a los Estados Unidos el pasado 17 de febrero, por acusaciones en las Cortes de Texas y de Nueva York, estaba identificado como uno de los principales enlaces de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, a quien, de acuerdo con investigaciones, le entregaba 20 toneladas de cocaína. MÓNICA HERNÁNDEZ


22 PASATIEMPOS Jueves 13 de diciembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Taylor Swift, 23 Jamie Foxx, 45; Steve Buscemi, 55; Wendie Malick, 62

@PAVELOR CKSTAR —¿Qué es O dibujaste, P eso que —¡Es la boa rincipito? Saint-Exupé! Antoine de ry Sonora San feat. La tanera

@LANOVIACE IOSA P.E.R.R.A.= Per so Empeñada en na Romper Relacio nes Ajenas

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Tendrá tendencia a reaccionar en demasía y agotarse. Limite las promesas que haga. Programe su tiempo con inteligencia. Luche por ser confiable, y responsable. Las mejoras en casa lo beneficiarán financieramente. Sus números: 3, 10, 18, 26, 32, 37 y 40

CRUCIGRAMA

CLIMA 9. Curva plana parecida a un 8; es el lugar geométrico cuyo producto de distancias a dos puntos fijos es constante e igual al cuadrado de la mitad de la distancia entre estos últimos. 12. Arreglarías. 13. Dativo del pronombre de tercera persona del plural. 15. Se aplica al filósofo de la escuela de Diógenes. 17. Ayudante de campo. 19. El que por oficio fabrica o vende oropel. 21. Alaba. 25. Región histórica de la República Checa. 26. De una tribu india el sudoeste de los EE.UU., en Nuevo México y Arizona (pl.). 31. Ocre (mineral). 33. Francmasón. 34. Pasar de un lugar a otro más alto. 35. Grupo de personas reunidas para cantar. 38. En latín, “Dios”. 40. Símbolo del cobalto.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Su entusiasmo motivará a otros para conseguir ayuda. Concéntrese en lo que pueda realizar por quienes lo necesitan; elevará su imagen y atraerá más apoyo.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

La incertidumbre tendrá su efecto y causará dudas y posibles errores. Repiense sus planes. Se necesita un compromiso a fin de que las cosas funcionen.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Escuche con cuidado y responda lentamente. Pregunte y observe qué le ofrecen y el tipo de resultados que puede conseguir. Mantenga simples las festividades.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Concéntrese en amar y aprender diferentes estilos de vida. No se apure a juzgar a otros o aportar una decisión que le causa dudas. Cumpla sus promesas.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Planee un encuentro con viejos amigos. Revalúe su estrategia para el año próximo. Es gran día para hablar y compartir sus planes con sus seres queridos.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Sus relaciones personales deben ser analizadas con cuidado. Evalúe quién ha hecho qué y realice un esfuerzo para igualar su posición de alguna manera u otra.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Responda amablemente. La compasión ayuda a evitar discordias. No todos concuerdan con sus elecciones, y alguien será deshonesto para evitar comprometerse.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Analice su pasado y decida sus perspectivas futuras. Asegúrese de salir victorioso antes de contar sus planes. El amor está cerca. Discuta sus compromisos.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No permita que nadie lo apabulle con responsabilidades que no le tocan. Ponga sus prioridades en orden y esté seguro de que todos conozcan su organización.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Comprar, salir y compartir con amigos será una forma de conocer gente interesante si no despilfarra en el proceso. Haga un presupuesto y todo será accesible.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Escuche lo que los mayores tengan para decirle. Encontrará información invalorable que le ayudará y estimulará para elegir correctamente. No se enoje.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

No cuestione sus deseos, haga que ocurran. Alejarse de lo que quiso va a deprimirlo. Siga con sus ideas y amplíe el espectro. Comprométase con su avance.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. (Cordillera del) Sistema montañoso del noroeste de Africa. 6. Nombre de varón. 10. De Itálica, antigua ciudad de la Bética. 11. Adverbio, asimismo, igualmente. 12. Relevador. 14. Enfermedad de la piel, caracterizada por la aparición de pústulas pequeñas. 16. Relativo al éter. 18. Tipo de costa común en Galicia. 19. Percibí el sonido. 20. Servid de modelo a escultores y pintores. 21. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 22. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 23. Partícula inseparable privativa. 24. De Limoges, región del sur de Francia. 27. Antigua lengua provenzal. 28. Unidad de radiactividad. 29. Instrumento agrícola de México, que reemplaza a la azada. 30. Escamilla formada en la cabeza a raíz de

CALVIN AND HOBBES

IO @TUITENCtuit n u s e Este que ningúna hombre v r: a entendeS’ ‘MUJERE

CA @PIPAHIDRAULIno via i m a an er Si nos vi el en os y a mi, sentad ando us y n mismo silló uno. la PC un tuit cada del va vi en Somos la imag ocracia m de la amor y

los cabellos. 32. Terminación de infinitivo. 33. Gran extensión de agua salada. 34. Agrupación de obreros y soldados durante la revolución rusa. 35. Pelo blanco. 36. En aquel lugar. 37. Muy distraídos. 39. Perteneciente o relativo a los aerolitos. 41. Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo. 42. De color de rosa.

VERTICALES

1. Amarrar los cañones al costado del buque en dirección de popa a proa. 2. Que obra con liberalidad. 3. A tempo. 4. Perfecto y libre de toda culpa. 5. Hito, poste (pl.). 6. Esposa del rey. 7. Búbalo. 8. Utilice.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

240

8

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 80 máxima 270 MONTERREY mínima 150 máxima 210 PUEBLA mínima 50 máxima 240 QUERÉTARO mínima 70 máxima 260 LEÓN mínima 90 máxima 290

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Jueves 13 de diciembre de 2012

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

E

El Hobbit: la vuelta a Tierra Media

sta es la redición de una historia clásica: aquella del éxito que se engulle a su creador. De la misma forma en que Star Wars terminó destruyendo al innovador y creativo director que pudo ser George Lucas; la épica escrita por J.R.R. Tolkien está a punto de jugarle la misma mala broma a Peter Jackson. En su descargo, habría que decir que Jackson intentó no involucrarse (al menos no como director) en el proyecto de llevar a cine el texto que diera origen a la saga de El Señor de los Anillos: El Hobbit. En su momento se propuso incluso a Guillermo del Toro, pero las negociaciones se vinieron abajo, resultando imposible para Jackson decir no. Estamos de nuevo en Tierra Media. Bilbo (Martin Freeman) es un hogareño hobbit que disfruta enormidad los placeres de su pequeña morada: desde cocinar hasta descansar en el pórtico de su casa fumando su enorme pipa. Gandalf, el mago gris (Ian McKellen), le pide recibir en su casa a trece enanos que buscan reclamar el antiguo reino de Erebor en la Montaña Solitaria, mismo que fue invadido por un enorme dragón. En su plan de ataque necesitan a un “ladrón”; Gandalf propone a un sorprendido Bilbo quien (como él bien dice) nunca ha robado nada en su vida. Empero, Bilbo aceptará la misión, misma que estará llena de aventuras y peligros que este pequeño y voluntarioso hobbit sorteará gracias a un misterioso anillo que ha encontrado en una cueva. No hay nada nuevo bajo el sol de Tierra Media, el discurso de Jackson-Tolkien sigue siendo el mismo: la dignificación de quienes, en apariencia débiles, terminan demostrando una valentía superior. El imaginario visual tampoco varía: esa obsesión por el más mínimo detalle, las majestuosas tomas a los paisajes naturales de Nueva Zelanda, las increíbles batallas entre ejércitos de extrañas criaturas que se despliegan por miles en toda la pantalla en encuadres magistrales y las clásicas tomas aéreas que siguen el peregrinar de nuestros héroes. Es tal la zona de confort de Peter Jackson que bien podría haber tomado material de stock de las cintas anteriores para reutilizarlo en ésta sin que nadie lo notase. Al no tener por donde innovar dentro de la película, Jackson lo hace hacia afuera de ella. El Hobbit es la primera cinta que llega a nuestro país con la tecnología HFR, misma que, en lugar de proyectar los clásicos 24 cuadros por segundo, proyecta a 48; el doble de imágenes corre frente a nuestros ojos en el mismo lapso de tiempo. Esto se traduce en una imagen sumamente nítida, como nunca se había visto antes en un cine. Es el equivalente a ver la película en una pantalla de televisión tipo LED pero de enormes dimensiones. Con el HFR da la sensación de estar presente donde sucede la acción: un set de filmación. El detalle extremo rompe con la magia del cine, por momentos ya no vemos a Gandalf sino a un Ian McKellen tras una barba falsa y un gorro ridículo. Sólo hay un aspecto donde El Hobbit brilla sin necesidad de efectos especiales: el trabajo de Martin Freeman como Bilbo Baggins, quien sabe llevar a su personaje (y a la película) por múltiples registros que lo vuelven la parte más entrañable de este reciclado reino de cartón, prostéticos y CGI.

The Hobbit: An Unexpected Journey (Dir. Peter

Jackson)

Guión: Jackson

y Del Toro.

Con: Martin Freeman, Ian McKellen, entre otros.

HOMENAJE AL MAESTRO DEL SITAR

El maestro del sitar Ravi Shankar dejó tras su muerte un legado musical que traspasó fronteras y cautivó a grupos como The Beatles o los Rolling Stones, una carrera por la que recibirá un Grammy honorífico, anunció la Academia de la Grabación en EU. Shankar, padre de la cantante Norah Jones, falleció el martes a los 92 años en el condado de San Diego, en el sur de California, apenas cuatro días después de someterse a una cirugía para remplazar una válvula cardíaca. Shankar se inició en el sitar con 5 años y entregó su vida al dominio de ese instrumento tradicional de cuerda de la India que le permitió darse a conocer fuera de su país. La fama internacional le llegaría a través de su relación con George Harrison, integrante de The Beatles a quien conoció en 1966 y al que enseñó a tocar el sitar. Con Harrison pondría en marcha el concepto de conciertos benéficos de gran alcance, como el que organizaron para ayudar a los refugiados de Bangladesh en 1971. EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.