Diciembre | 17 | 2012

Page 1

Cierra el SAE con ingresos 61% arriba de lo programado, subastando y licitando bienes

726 MDP

logró este año, más que en los últimos seis

321 MDP

correspondieron a la venta de bienes

405 MDP

se obtuvieron por enajenación

106 MDP

recaudaron sólo en el último evento del año

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 17 DE DICIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 344

NO HABÍA SUCEDIDO EN MÉXICO: FITCH

En buró de crédito una centena de municipios Cuernavaca, San Luis Potosí, Zamora, Guadalupe y Santa Catarina están entre los que se negaron a seguir saldando sus adeudos con la banca, según informes

HOY

“ESTAS TRAGEDIAS DEBEN TERMINAR Y PARA QUE TERMINEN, NOSOTROS DEBEMOS CAMBIAR”

27-24 LA TENTACIÓN PAUL MCCARTNEY EN SNL!

COMENTAN

14

LE RETIRÓ LA VISA EN MAYO ESTADOS UNIDOS EXPULSÓ A YARRINGTON LUEGO DE ASEGURAR SUS PROPIEDADES 19

ADIÓS AL PROYECTO ENCICLOMEDIA CANJEAN EL PROGRAMA HABILIDADES DIGITALES POR LAPTOPS 11

GANA GUTIÉRREZ DE LA TORRE POR PRIMERA VEZ EN SIETE AÑOS LOGRA PRI-DF ELEGIR DIRIGENTE

4

Barak Obama habló ayer durante el servicio religioso ofrecido en recuerdo a las víctimas de la masacre ocurrida en Newtown, Connecticut. Revive la discusión sobre restringir o no la venta de armas.

CRÓNICAS DEL FIN DEL MUNDO: LA BODA, PARA EL 22 Y NO HAY REEMBOLSO

FOTOS: EFE y AP

“JOSEFINA NO ME PREOCUPA” CORDERO NECESITA ASUMIRSE COMO LO QUE ES, DICE CECILIA ROMERO 7

23

12

3

Salvador GARCÍA SOTO La ratificación de funcionarios del Poder Ejecutivo por parte del Congreso es un mecanismo democrático. 4 Martha ANAYA Lo que más aprecia la gente de Peña Nieto es “su personalidad agradable”, y la mayor de sus debilidades, su “falta de experiencia”. 6 Raymundo RIVA PALACIO Las dos primeras semanas de Enrique Peña Nieto han sido una ráfaga. De acciones y comunicación política. 8 Roberto REMES La Ciudad de México lleva tres décadas discutiendo si requiere o no un nuevo aeropuerto y dónde hacerlo. 11 Hiroshi TAKAHASHI Antes de Julian Assange, el hacker Gary McKinnon era el ídolo de los piratas cibernéticos. 16 Samuel GARCÍA Fue casi nula la relación de Felipe Calderón con los altos directivos de Pemex. 18 Alberto LATI El Monterrey logró algo casi excepcional, aunque no por ello sensacional. 21

¿Podrán smartphones hacer traducción simultánea?


PÁGINA 2

Lunes 17 de diciembre de 2012

TRASTIENDA En enero será la primera gira internacional del presidente Enrique Peña Nieto. Viajará a Santiago de Chile, donde se llevará a cabo una cumbre económica latinoamericana de jefes de Estado. Más de 30 líderes tienen prevista su participación, que será de tan alto nivel que el Foro Económico de Davos. Para Peña Nieto, dicen los que saben, esos ajustes no son relevantes, pues hasta ahora Davos no se encuentra en sus planes para 2013, sino hasta para 2014. Esta semana será noticia la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde está por verse quiénes serán los subsecretarios que formen el equipo del canciller José Antonio Meade. Se piensa que ningún subsecretario será ratificado, y que se verá en uno de los más altos cargos a Arnulfo Valdivia, que tiene un doctorado de la Universidad de Cambridge en economía política, y que durante todo el gobierno de Enrique Peña Nieto fue coordinador de asuntos internacionales del estado. Con tanto mexiquense que se mudó a la ciudad de México para incorporarse al gobierno de Enrique Peña Nieto, el negocio de bienes raíces se vio ligeramente beneficiado. Varios de ellos ya se dieron cuenta que no es posible viajar todos los días a Toluca, y que era mejor pagar una renta en la capital y regresar los fines de semana a casa. Uno de ellos es el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, quien acaba de firmar el contrato para un departamento en el Centro Histórico. En la semana que terminó, Manuel Arroyo se estrenó ante la sociedad como el nuevo propietario de El Financiero, en la presentación de los nuevos planes para el diario. No se verá de qué tamaño será la restructuración hasta febrero o marzo del próximo año. Claro, contará con un director que, si se concretan las pláticas en curso, será una gran sorpresa y causará un impacto altamente positivo en el medio empresarial y financiero, por ser un periodista muy reconocido y respetado. www.ejecentral.com.mx

Bang

Museo vende vocho, bara bara A fin de conseguir recursos para la compra y cuidado de arte, el Museo de Historia Mexicana, en Monterrey, puso en subasta un Vocho Sesentero de colección en el cual se ilustran algunos de los acontecimientos más importantes de los años 60 en el mundo. El auto Volskwagen fue una de las piezas más populares de la exposición “Los 60, la década que movió al mundo”, realizada durante el verano de 2011, y que fue intervenido gráficamente por el artista Erik Villanueva, lo que le permitió convertirse en vehículo de colección para los amantes de los vochos. La iconografía empleada por el productor gráfico destaca la llegada del hombre a la Luna, la Constelación de Acuario, la nevada de Monterrey en 1969, el resbaladero de la Alameda Mariano Escobedo, la paloma de Woodstock, el discurso de Martin Luther King y los festivales de música, entre otros. El Museo de Historia Mexicana destacó que esta pieza única será subastada el próximo 21 de diciembre y lo recaudado les permitirá obtener recursos para la adquisición y mantenimiento de la colección. Detalló que este vehículo a subastarse es un VW Sedán 1995, propiedad del Museo de Historia Mexicana. Refirió que en esta subasta sólo serán aceptadas ofertas iguales o superiores a 25 mil pesos, y la fecha límite para su recepción es el jueves 20 de diciembre a las 18:00 horas, y será al día siguiente, el viernes 21 del mismo mes, cuando se dará a conocer oficialmente al oferente ganador. NTMX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Aventura en el hielo Las vacaciones de los niños ya empiezan y tenerlos entretenidos en casa es cada día más difícil. Gracias a 20th Century Fox Home Entertainment tenemos una opción para ti: se trata de La Era del Hielo 4, una nueva entrega en la que la disparatada persecución de la bellota por parte de Scrat, que lleva detrás de ella desde el origen de los tiempos, tiene consecuencias que cambian el mundo: un cataclismo continental mete a Manny, Diego y Sid en la madre de todas las aventuras. Tenemos para regalar tres DVD de la película, cada una acompañada de una playera y una gorra oficial. Así que, si quieres llevarte uno de los tres paquetes, sólo tienes que enviar un correo electrónico, hoy lunes 17, entre las diez y las doce del día, a redaccion@24-horas.mx con tu nombre completo. Los tres primeros tendrán su regalo de 20th Century Fox. Suerte.

TUITS A LA CARTA Humor directo a tu monitor: @Berto_Romero Alberto Romero Tomás, mejor conocido como Berto Romero, es un humorista, locutor de radio y conductor de televisión español. Este personaje, con una larga carrera profesional, llegó a redes para impactar a sus más de 818 mil seguidores, no sólo por sus chistes sino por la original forma de usar esta red social. Actualmente @Berto_Romero promociona el libro Practicar sexo es fácil (si sabes cómo) que junto con otros colaboradores invitan a sus lectores a practicar las técnicas que se describen “sin ningún tipo de prejuicio”. BUENAS NOCHES (portazo fuerte) (ruido bajar escaleras) (puerta coche) (coche arrancando) (música de Motorhead fuerte) (acelerón) (ladridos). BUENO, VALE, claro, bien, pero, entonces, al final, ¿qué? TENGO QUE hacer un monólogo solo de temas frikis y dar rienda suelta a mi verdadero yo. ¿ESCRUTAR viene de escroto?


3 El diario sin límites

Lunes 17 de diciembre de 2012

Cinco días para el Armagedón 1 de 5

Hasta que el fin del mundo nos separe Dicen que los mayas pronosticaron que el 21 de diciembre de 2012 se acabaría el mundo. Si así fuera, ¿qué historias reportarían los periódicos? JUAN CARLOS ORTEGA PRADO El mundo se va a acabar, si un día me has de querer, te debes apresurar MONO BLANCO

L

ady Chabela se sintió mirada y volteó discretamente. El caballero Pancito la observaba desde el otro lado del salón. Él sostenía una cerveza con gallardía, y la obsequió con una sonrisa cautivante. Se acercaron, se dirigieron palabras galanas y Venus tejió sus lazos. El sarao terminó, pero no el cariño que había nacido, y durante cuatro dulces años se frecuentaron. Salieron y se solazaron hasta que, al fin, decidieron casarse… La buena noticia es que vivirán felices hasta que se acabe el mundo. La mala es que se acabará antes de su boda: ocurre que a Isabel y a Mauricio —Chabela y Pancito, como les gusta decirse—, planearon su boda para las 5 de la tarde del 22 de diciembre, en la ciudad de Querétaro. O sea, un día después de que este mundo se vaya al diablo. Según dicen que dicen los mayas, pues. —No, no pensamos la fecha así, a propósito —puntualiza Mauricio, al explicar telefónicamente por qué eligieron ese día. —Es que el 22 cae en sábado y así es más fácil que venga gente. Y nos gustó la idea de casarnos en diciembre. Muchas bodas son en diciembre, ¿no? —abunda Chabela en el altavoz del teléfono, pero con un hilo de voz. —Pues sí, pero ya no. Yo te dije que viviéramos juntos, pero tú no quisiste, ya ves —le revira Pancito, quien no reprime una risotada. Sabe por qué. La cuestión es que esta ingeniera en sistemas y este administrador de empresas llevan dos años planeando la boda. Isabel hasta se inscribió en una web especializada en casamientos. Ahí la han aconsejado desde el papel que puede usar para las invitaciones hasta qué hacer si el novio se duerme la Noche de Bodas. A base de preguntas ha logrado el nivel de “Súper Novia” en esa web, y ha sumado 3,299 puntos (que no sirven para nada, todo hay que decirlo). Ahí la han prevenido de todo lo imaginable. Menos del fin del mundo. —Pues el tema ni se ha tocado, más bien nos damos ideas sobre los zapatos o el pastel —explica. —¿Y en la iglesia no les advirtieron de nada? —se le pregunta.

Pues resulta que no. Los dos mil pesos que pagaron en su parroquia sólo incluían la misa y las flores del altar. Nada de advertencias apocalípticas. El sacerdote S. X. —titular de la mencionada parroquia— es muy tajante: —No les dijimos nada porque no hay nada que decir. Esas son creencias de otras personas, no de la Iglesia Católica. Y el mundo no se va a acabar. Ni hablar de rembolsos, supongo. A quién, claro. —Y nadie nos ha pedido cambios de fecha. No sé en otras parroquias, aquí no. No, no tengo el teléfono de otras parroquias. No, nadie está asustado —puntualiza, con más prisa que enojo. ¿Nadie?… Nadie excepto Isabel. Ella sí sonaba angustiada. —Pues como le digo, no sabíamos, y está muy difícil ya cambiar la fecha. Pero de querer moverla pues sí nos gustaría —dice Chabela. —Pues yo creo que no, que ese día está muy bien —interrumpe Pancito, riéndose. El inconsciente. Cambiar el día, entonces, está descartado. ¿Pero, y un plan de contingencia? Digo, ya se sabe que en el apocalipsis sobrevivirán algunos pocos. Y quién quita, a lo mejor algunos se levantan el día 22 con ganas de pachanga. —¿Que qué precauciones tomamos? No, pues nada más la carpa para el jardín, por si nos llueve. Comienza a irritar tanta irresponsabilidad de Pancito. El indolente. —¿Harán alguna advertencia a los invitados? —se le cuestiona, con toda la calma posible. El silencio que viene a continuación muestra que sí está reflexionando la pregunta. —Nomás que manden los regalos antes — perpetra. El malvado.


4 PAÍS Lunes 17 de diciembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Los incongruentes

L

a ratificación de funcionarios del Poder Ejecutivo por parte del Congreso es un mecanismo democrático que favorece el equilibrio de poderes y garantiza que las designaciones en un gabinete o un equipo de trabajo tengan filtros y no sean sólo decisiones discrecionales del presidente. Pero el debate que hoy se libra en México, tras la aprobación de la reforma administrativa de Enrique Peña Nieto, dista mucho de centrarse en esa definición democrática. La decisión del PRI de impugnar ante la Suprema Corte de Justicia la modificación realizada por la oposición para que el Senado ratifique a dos funcionarios de la Secretaría de Gobernación -el comisionado de Seguridad Pública y el secretario del Sistema Nacional del ramo- puede tener fundamentos legales o incluso constitucionales, pero políticamente resulta incongruente, por decir lo menos, viniendo de un partido que como oposición impulsaba precisamente esas ratificaciones. A los priistas, ya tal vez también a los peñistas, ya se les olvido que apenas el sexenio pasado, en la discusión de la reforma política, su bancada en el Senado, encabezada entonces por Manlio Fabio Beltrones, impulsó con todo una propuesta para que mayor parte de posiciones del gabinete fueran ratificadas por el voto del Senado a propuesta del presidente. Incluso, ante la negativa del PAN de aprobarla, fue a Los Pinos y le propuso a Felipe Calderón que si aceptaban esa reforma, le pondrían un artículo transitorio para que empezara a aplicar a partir de 2013, es decir, con un nuevo presidente. La respuesta de Calderón fue un rotundo no. Pero si los priistas pecan de incongruentes al oponerse ahora que son gobierno a lo que impulsaron como oposición, la misma incongruencia e inconsistencia se les puede reprochar a los panistas. Como partido en el gobierno no sólo se opusieron ferozmente a las ratificaciones del Senado porque sentían que era “un intento por debilitar al presidente”, sino que obligaron a sacar ese tema de la mesa de las negociaciones y de las iniciativas finales que se produjeron en aquella reforma política del año 2009. Ahora desde la oposición la óptica de los panistas ha cambiado y lo que antes vetaron y rechazaron lo llaman ahora “controles democráticos”, “contrapesos al Ejecutivo”. La congruencia ideológica y política no es precisamente el fuerte de nuestros partidos y no deja de ser cuestionable ver al PRI impugnando ante la Corte lo que antes impulsaba, y al PAN defendiendo lo que antes rechazó con vehemencia. NOTAS INDISCRETAS... Los 31 gobernadores, el jefe de Gobierno del DF y el presidente Enrique Peña Nieto encabezan hoy la primer sesión del Consejo Nacional del Sistema de Seguridad Pública en el que se harán oficiales los nombramientos de Manuel Mondragón y Kalb, como Comisionado Nacional y del nuevo secretario del SNSP. La reunión será en Palacio Nacional y marcará el comienzo formal de la estrategia del nuevo gobierno para el combate al crimen y la inseguridad en el país... La versión surge de personas muy cercanas a la familia que antes fue dueña del periódico El Financiero. Que Manuel Arroyo Rodríguez no sería el verdadero dueño del diario y que detrás de la operación que le dio al empresario de telecomunicaciones el control del medio, habría varios nombres de poder que serían los auténticos dueños. Y mencionan a Ernesto Cordero y Alejandra Sota. Eso explica, dicen quienes sostienen esa versión, por qué la operación se cerró justo antes de terminar el anterior sexenio y por qué a Arroyo Rodríguez sí le dieron todas las facilidades para pagar adeudos de Hacienda y el IMSS, que se redujeron considerablemente, mientras que a otros empresarios con mucho más recursos no se les facilitó nada. ¿Será que los calderonistas querían tener su propio medio por los que se pudiera ofrecer?.. Los dados se ponen navideños. Escalera doble.

El diario sin límites

Luego de 7 años,

PRI-DF tiene líder Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre arrasa; hay acusaciones de fraude

(PRESIDENTES PRI)

LUIS VELÁZQUEZ

D

espués de siete años de confrontaciones, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre logró imponerse al grupo de María de los Ángeles Moreno y Beatriz Paredes, y será el nuevo líder del PRI en la capital del país. Gutiérrez de la Torre arrasó la elección al obtener mil 419 votos de los consejeros nacionales, locales y delegacionales, de acuerdo con los resultados oficiales de la Mesa Directiva de la Asamblea de Consejeros, que presidió Víctor Carrillo. Su contrincante más fuerte, el priista Enrique Álvarez Raya, leal al grupo de María de los Ángeles Moreno, quedó en segundo sitio al conseguir 159 sufragios; sin embargo, advirtió que hubo diversas irregularidades como un padrón rasurado, por lo que impugnará el resultado ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria y, posteriormente, en los Tribunales Electorales. Los otros oponentes como Roberto Zamorano y Elena Garfias consiguieron 8 votos, respectivamente; Luis Serrano cero votos y se anularon 84 boletas. Carrillo, también presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI en el DF, comentó que en la jornada electoral se registró la asistencia del 52% de los 3 mil 245 consejeros nacionales, del DF y delegacionales del PRI que están registrados en el padrón. En entrevista, señaló que el proceso se realizó sin contratiempos,

La elección. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ salvo un pequeño conato de violencia entre los representantes de una mesa receptora a causa de la falta de una credencial de elector. Sin embargo, la Comisión intervino y desactivo el conflicto sin que hubiera lesionados. Enrique Álvarez Raya, ex secretario de Acción Electoral del PRI en el DF y aspirante a la dirigencia local, cuestionó el proceso e informó que ya había presentado quejas ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria. |Comentó que la irregularidad mayor fue el padrón rasurado por parte del grupo de simpatizantes de Gutiérrez de la Torre, que integran la Comisión de Procesos Internos del DF. Al respecto, Gutiérrez dijo que Álvarez está en su derecho de impugnar, pero debe admitir que los resultados no le favorecieron. “Empieza una nueva etapa y vamos alejarnos de grupos para ser institucionales”, dijo.

* 1997 fue electo como presidente Manuel Aguilera. Como delegados en funciones de presidente nombrados por el CEN: 1999, Óscar Levin Coppel 2000, Jorge Schiaffino 2001 Florentino Castro * En 2005 fue presidenta María de los Ángeles Moreno, al obtener la candidatura única tras la expulsión de Cuauhtémoc Gutiérrez y 12 priistas más. En 2007, se vuelve a nombrar a Jorge Schiaffino como delegado en funciones de presidente. En 2009 se nombra como delegado en funciones de presidente a Jaime Aguilar. En 2011 a Carlos Chaudón, tras la renuncia de Aguilar.

PROCESO En 2000, el PRI en el Distrito Federal desapareció de los cargos de elección popular y se convirtió en un partido testimonial. En el mismo año que el PRI perdió la Presidencia obtuvo 16 legisladores plurinominales en la ALDF. En 2003, logró ganar la delegación Milpa Alta con Cuauhtémoc Martínez, y sumó 7 plurinominales en la ALDF. En 2006 el partido quedó acéfalo en la ciudad, y no logró ganar ninguno de los 40 distritos electorales ni las 16 delegaciones. En 2009, el PRI comenzó a repuntar y ganó el distrito 6 federal y sumó 7 diputados plurinominales en la ALDF. En 2012 logró su mejor votación de los últimos años: 9 diputados y Cuajimalpa.

Chuchos arremeten contra Morena

J

esús Ortega Martínez, coordinador nacional de la expresión Nueva Izquierda, tribu perredista conocida como Los Chuchos, externó que el “no” sistemático del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de Andrés Manuel López Obrador, no aporta nada constructivo, sólo contribuye a que la problemática del país se agudice en detrimento de los propios trabajadores y de la población. “Cierto, el Morena es el único que se opone y a nadie debiera extrañar. La oposición sistémica de Morena es la divisa de su comportamiento político”. “En el Morena se impone siempre el interés egoís-

ta de los que se asumen portadores de la verdad. Es la visión egoísta de la izquierda”, expresó mediante un comunicado. Jesús Ortega expresó que Morena dice que el Pacto por México no es solución a los problemas del país y cuestionó “¿cuál es desde Morena la solución?” e indicó que “la solución no existe en pócimas mágicas, no existe en fórmulas evangélicas. La solución a la problemática del país está en la aplicación de políticas públicas estratégicas pero aplicables ahora, de inmediato. Lo que no sirve son arengas y proclamas reivindicatorias del ‘no’ sistemático”. REDACCIÓN


PAÍS 5 El diario sin límites

LUIS VELÁZQUEZ

E

n la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el PRD aseguró que harán una defensa del presupuesto de la capital del país en la Federación, porque existe un intento de retirarle tres mil millones de pesos en el ejercicio fiscal de 2013. Alejandro Ojeda, integrante de la Comisión de Gobierno de la ALDF, señaló que los diputados de izquierda buscarán conformar un frente para impedir que siga “el castigo” a la Ciudad de México. Aseguró que año con año se recortan los recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, lo cual genera una afectación a los habitantes de la ciudad, principalmente en el rubro de servicios como agua potable y transporte público. De acuerdo con el análisis del presupuesto que ha realizado el PRD existe un recorte de aproximadamente tres mil millones de pesos. Lo anterior, debido a que en el rubro del Sistema de Transporte Colectivo Metro se eliminaron los dos mil millones de pesos con los que contó en este año el gobierno del Distrito Federal, año en que se realizó la Línea 12 del Metro. Asimismo, el rubro de recursos que se destinan a las delegaciones está en ceros, pese a que en este año se le asignaron 700 millones de pesos. La perredista Aleida Alavez, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien ha compartido el diagnóstico con los asambleístas, señaló que otro recorte se observa en el área de adquisición de inmuebles, donde se tenía un presupuesto de 100 millones de pesos, y 250 millones de pesos para el rubro de seguridad en videocámaras en el último ejercicio fiscal aprobado. Añadió que, en el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo no se especifican los rubros que abarca el Anexo 30.1. Programa Hidráulico Subsidios Administra-

Lunes 17 de diciembre de 2012

Le quitan 3 mil

millones al DF

El PRD denuncia el recorte en el PEF, pero 2 mil millones serían del Metro, que en 2013 no construirá ninguna línea nueva, como ocurrió en 2012 Martí Batres. FOTO: CUARTOSCURO

Morena va contra el presupuesto

M

Los asambleístas de izquierda formarán un frente contra “el castigo” a la Ciudad de México. FOTO: CUARTOSCURO ción del Agua y Agua Potable que corresponden al Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas (APAZU). “Estamos buscando la interlocución con PRI y PAN para que se otorguen al Distrito Federal por lo menos 952 millones de pesos para el APAZU y que se especifique claramente su destino”. Aleida Alavez afirmó que los números del presupuesto 2013 indican que el gobierno federal no está aplicando un presupuesto “inercial”.

“Una vez más, el Distrito Federal sigue teniendo un trato distinto al resto de la Federación que afecta a los habitantes de la ciudad”. En tanto, Ojeda aseguró que se dará la batalla para evitar que el PRI y el PAN en la Cámara de Diputados sigan castigando al Distrito Federal y para que se mantengan los recursos del Metro, que son necesarios para su ampliación. “Es inadmisible que a la Ciudad de México le pretendan recortar más de tres mil millones de pesos

de las partidas presupuestales, con la pretensión de ahorcar financieramente a la capital, pues dicha cantidad se suma a la que año con año le vienen recortando al DF, pese a que es el que mayor aporta en cuanto a ISR y el IVA para el ámbito federal”. Añadió que los legisladores del PRD van a impedir que haya un despojo a la ciudad y se sumará a la defensa del presupuesto a los compañeros de su bancada, federales, senadores, jefes delegacionales y al jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Reforma aprobada es anticonstitucional: Beltrones

E

l coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, señaló que su partido no puede “avalar” la Ley de la Administración Pública, ya que contraviene la Constitución, y no porque “estemos en contra” de la ratificación de los altos mandos policiacos por parte del Senado. Al referirse a la acción de inconstitucionalidad que habrá de interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el grupo parlamentario del PRI de la Cámara de Diputados, sostuvo que se ha generado un escenario que, si bien no es in-

édito, es parte del desarrollo institucional de un Estado democrático y de derecho. “Así consideramos el razonamiento de inconstitucionalidad que habremos de presentar para refrendar la facultad exclusiva del Ejecutivo federal de nombrar o remover a funcionarios del gobierno federal que no están incluidos en las excepciones que considera el texto constitucional”, destacó. El líder priista apuntó que la ratificación de nombramientos del presidente por el Senado asegura el carácter idóneo de las designaciones y mantiene el equilibrio entre los poderes de la

Unión, “pero en este caso” importa la constitucionalidad de un artículo de la ley, y “eso es lo que habremos de impugnar” con el recurso jurídico que esperamos sea resuelto en nuestro favor. Beltrones Rivera se congratuló de la aprobación de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, porque renueva las bases institucionales y administrativas de la gobernabilidad y la seguridad del país, además de facilitar la instrumentación del nuevo programa de gobierno y de los acuerdos signados en el Pacto por México. SUZZETE ALCÁNTARA

artí Batres, presidente nacional de Morena, advirtió que los legisladores del PT y MC cercanos a Andrés Manuel López Obrador votarán en contra del proyecto de presupuesto del Ejecutivo al considerar que refleja la continuidad de la políticas neoliberales en el país. “Si nosotros analizamos el paquete económico que presentó el gobierno federal, es lo mismo que lo hubiera presentado un gobierno del PRI o un gobierno del PAN. No nos oponemos por oponernos, nos oponemos sobre la base de la experiencia y en los últimos años no ha habido mejoría con este modelo económico”, señaló en conferencia de prensa. También aseguró que el Pacto por México se trata de una simulación. “No se puede ver un proyecto por pedacitos, siempre tiene una columna vertebral y objetivos determinados, ahí no está la transformación de México, ese Pacto no conduce a mayores niveles de bienestar “, dijo. En el mismo sentido, Andrés Manuel López Obrador acusó al gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto, al cual calificó como “neosalinato”, de querer aumentar el IVA para tapar el hueco fiscal de dejaría la privatización de Pemex. En días recientes López Obrador también criticó el plan de austeridad anunciado por Peña tras cuestionar la reciente adquisición del nuevo avión presidencial. “Con el ´Plan de Austeridad´ de EPN se ahorrarán 2 mil 423 millones, pero su nuevo avión costará con ´rebaja´ de 6 mil 308 millones. ¡Cínico!”, señaló. MANUEL HERNÁNDEZ


6 PAÍS Lunes 17 de diciembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Fortalezas y debilidades de Peña

E

n un retorno a la difusión de estudios de opinión, Gabinete de Comunicación Estrategia, encabezado por Liébano Sáenz, acaba de presentar su encuesta nacional del segundo semestre de este 2012. Sus evaluaciones, ahora, estarán encaminadas a aportar más datos sobre el “estilo personal de gobernar”. Para iniciar tal empresa comienzan por mostrar la percepción que tuvo la gente sobre Peña Nieto, el “político”, después de sus cuatro meses de campaña. Destacan, entre sus fortalezas: Su personalidad agradable (22.7%), sus propuestas (12.5%) el apoyo de la gente (12.4%) y su atractivo físico (8.4%). Por lo que toca a sus debilidades, aparece en primer término su falta de experiencia (11%), falta de conocimientos (10.4%), incumplimiento de promesas (10.1%), que es corrupto (7.9%), que se deja manipular (6.5%) y la ambición (6.0%).

•••

EL PITUFO OTRA VEZ.- Marco Tulio Ruiz Cruz, abogado del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, arrancó sonrisas de periodistas nacionales y extranjeros este fin de semana cuando mencionó la lista de casos en que ha aparecido el Pitufo, testigo protegido estrella de la PGR, y acusador de su cliente. Resulta que Pitufo, cuyo nombre es José Salvador Puga Quintanilla y que trabajó con Los Zetas y el cártel del Golfo, ha sido utilizado también por la PGR -en otras indagatorias- en los casos del general Tomás Ángeles Dauahare, ex subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional; de Greg Sánchez, ex presidente municipal de Benito Juárez, Quintana Roo; de los alcaldes y funcionarios involucrados en el “michoacanazo”; de la banda de secuestradores Los Zodiacos y Florence Cassez, y de Javier Herrera Valles, ex coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal. Pitufo tiene el don de la ubicuidad y la omnipresencia para haber sido testigo de todos estos casos, diría el abogado de Yarrington.

•••

SE SIENTE RETE FEO.- Nos cuenta Cecilia Romero, secretaria general del PAN, que muchas veces le dijeron: “Sentiste feo el 1 de julio, ¿verdad?, pues más te vas a sentir el 1 de diciembre”. ¡Y es cierto! -refiere la panista-. Teóricamente, el 2 de julio dijiste: Bueno, ya perdimos pero el PAN es más fuerte. Efectivamente, es cierto. Pero cuando ya se acabó en verdad, sí hay una sensación de orfandad que hace que los sentimientos y las cuestiones políticas sean más sensibles y se sientan a flor de piel.

•••

HOY, PLAN DE SEGURIDAD.- Para las 12:30 hrs de hoy, en Palacio Nacional, está prevista la primera reunión del Consejo Nacional de Seguridad. La encabezará el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y están convocados todos los gobernadores y el gabinete en pleno. Se espera que Peña presente en ese marco su Estrategia Nacional de Seguridad Pública para el periodo 2012-2018 y dé a conocer detalles de la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la incorporación de sus funciones a la Secretaría de Gobernación, así como del Programa Nacional de Prevención del Delito.

•••

GEMAS: Regalito de la consejera Alicia Téllez al tratar de votar por presidente del PRI en el DF: “Resulta que en la lista de los consejeros nacionales, por ejemplo, yo no estoy, sólo llega hasta la R”.

El diario sin límites

Crece protesta contra llegada de FCH a Harvard

Pese a la defensa del ex presidente que hizo el director de la Escuela Kennedy, las muestras de rechazo a que se integre a esa universidad no cesan

E

l número de firmantes a la petición para demandar a la Universidad de Harvard que retire la oferta laboral que hizo al ex presidente Felipe Calderón se duplicó en los últimos tres días y llegó a más de 6 mil firmantes. La carta colocada en el sitio change.org por el ex agente de la Patrulla Fronteriza John Randolph había registrado 3 mil firmas hasta el pasado jueves, pero en los tres días siguientes se duplicó la cantidad de personas que se adhirieron al rechazo a que Calderón se integre a la planta de profesores de la Escuela Kennedy. La semana pasada, el diario de la institución, Harvard Crimson, reportó que el decano de la Escuela Kennedy, David T. Ellwood, defendió la incorporación de Calderón porque representaba una oportunidad para que los alumnos convivan con líderes mundiales y “puedan hacer preguntas difíciles sobre políticas y asuntos públicos”. 24 HORAS preguntó su opinión sobre la llegada a Harvard del ex presidente a tres académicos que trabajan en programas de estudios sobre México o han hecho investigaciones en torno a México pero no obtuvo respuestas. La carta del ex agente de la Patrulla Fronteriza señala: “a Harvard le interesa lo que piensan muchos estadunidenses y la mayoría de los mexicanos. Sabe la Universidad de Harvard que estudiantes y académicos de la Universidad de Texas en Austin protestaron y convencieron a las autoridades de no

Más de seis mil firmantes se oponen a Calderón. FOTO: CUARTOSCURO

FOX, FUERA DEL PAN El ex presidente Vicente Fox no acudió a refrendar su militancia en el Partido Acción Nacional; el dirigente del partido en San Francisco del Rincón, Guanajuato, Arturo Falcón, subrayó que aquellas personas que no cumplieron con lo establecido en la convocatoria serán eliminadas del padrón, sin importar sus cargos, trayectorias o antigüedades dentro del albiazul. Fox amenazó con no reafiliarse el 25 de noviembre pasado porque dijo estar en contra de las personas que desde Los Pinos tenían capturado al partido. El ex presidente condicionó su reafiliación a la aprobación de las reformas educativa, fiscal y energética por parte del PAN. Indicó que sólo así estaría “en paz” con su partido, ya que éste estaría siendo “leal a sus principios”. DIEGO LÓPEZ darle empleo a Calderón”. En septiembre, luego de que el periódico Dallas Morning News informara que el todavía presidente estaba en pláticas para integrarse a la planta académica y se reunió dos veces con el presidente de la institución, William Powers, estudiantes irrumpieron con consignas y mantas durante una conferencia de quien era el secretario de Gober-

nación, Alejandro Poiré. Ernesto Zedillo, quien gobernó México de 1994 a 2000, es director del centro de estudios sobre la globalización de la Universidad de Yale; su antecesor, Carlos Salinas de Gortari, también buscó ocupar una posición pública en el extranjero, pero retiró su candidatura por las acusaciones de homicidio que pesaban contra su hermano Raúl. REDACCIÓN

Operan Brigadas del bienestar

P

ersonal de “Brigadas del bienestar” efectuó labores de embellecimiento en las avenidas Acanceh, Labná, Avenida del Bosque, Avenida Industrial y Yaxchilán, así como varias calles del fraccionamiento Paseos del Caribe, en Cancún. Los brigadistas realizaron chapeo, poda y caleo de árboles en un tramo superior a mil 500 metros lineales en avenidas del centro de la ciudad, pintaron guarniciones del camellón central en una superficie de mil 260 metros lineales, además de la limpieza general con el

retiro de seis toneladas de basura. El asesor de obras públicas de Gobierno del estado, Mario Castro, informó que se atendió la avenida Del Bosque con trabajos de chapeo, poda y caleo de árboles, así como el retiro de tres toneladas de basura. En la avenida Industrial, en el tramo que comprende de la avenida Nichupté a la Andrés Quintana Roo se realizaron trabajos de chapeo, poda y caleo de árboles en un tramo de 900 metros lineales; se pintaron mil 800 metros. REDACCIÓN


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 17 de diciembre de 2012

PLÁTICA DE CAFÉ MARTHA ANAYA

C

ecilia Romero se ubica como “calderonista”, aunque algunos la sitúen por otros rumbos. Diputada federal, senadora y comisionada del Instituto Nacional de Migración en su trayectoria, la hoy secretaria general del Partido Acción Nacional explica la reacción de algunos de sus compañeros –como Ernesto Cordero y Javier Lozano– frente al Pacto por México, a la orfandad que se siente cuando se entrega el poder.

¿SE HA CONVERTIDO CORDERO EN UN PROBLEMA? ¿VAN A DESTITUIRLO? No, no veo un problema. Veo un actor que necesita asumirse como lo que es: una persona importante en la puesta en práctica en el Pacto. Vaya, Cordero es una persona de primera. Vamos caminando. Y no, no está en la mente del presidente (Gustavo) Madero ni en la dirigencia del partido quitarle la coordinación de la bancada del PAN en el Senado.

Cecilia Romero, secretaria general del PAN

“Josefina no me preocupa” Se le identifica en el sector más conservador del partido pero ella se asume como cercana a Calderón; niega que haya planes para destituir a Cordero como coordinador de los senadores

¿DEL LADO DE LOS PODERES FÁCTICOS QUE ESTÁN ENFRENTANDO? LAS TELEVISORAS, ME DICEN ESTÁN PRESIONANDO.

¿NO SERÍA MÁS LÓGICO QUE SE MOVIERA EN EL AMBIENTE DEL PAN? Bueno sí. Pero no ha sido así.

¡Por supuesto!, pero por eso precisamente tenemos que estar firmes los partidos y el gobierno ¿no?

¿ROMPIÓ JOSEFINA CON USTEDES? No, no.

HAY QUIENES PIENSAN QUE LA QUIEREN APOYAR PARA QUE SEA PRESIDENTA DEL PAN A ver, el PRI y el gobierno no tienen nada que ver con el PAN en las definiciones internas del partido. Si eso es cierto, están mal, no están haciendo las cosas por donde deben, punto final. Eso no lo creo, pero si fuera cierto, sería una absoluta tontería.

¿LA ESTARÁN JALANDO PARA OTRA COSA? Mira, de veras, no me preocupa, no me preo-cu-pa. Me es indiferente.

Claro que no implica, formalmente no implica. Sí hace más complicado el asunto porque así somos los panistas y los perredistas: ¡Mira, ya estás acá, ya estás allá, y cómo le haces! Sí va a ser más complicado ya en los círculos más cercanos a Juan y a Pedro. Te diría que hay la intención y que también ya hay pláticas informales en la mayoría de los 14 estados.

Nada garantiza nada. Creo que el Pacto tiene suficiente estructura. En sí mismo es un muy buen documento, sí garantiza, digamos. No es una lista de buenas intenciones. Segundo, tiene el aval de los tres partidos políticos más importantes y de la presidencia de la República. Tercero, creo que con todo y lo que digan, ha caído bien. Y eso es muy bueno. Cuarto, ya en los aspectos más internos, partidistas, y específicamente electorales, ahí es donde puede haber ciertos rechinidos. Creo que en ese nivel es donde pudiera haber un cierto riesgo de que alguien dijera: ‘aquí no, aquí sí’.

Mira, Josefina es una mujer talentosa… Josefina es una mujer con aspiraciones políticas. Josefina es una mujer pública en el mejor sentido de la palabra, independientemente de las acepciones machistas que le damos a la expresión, y por lo tanto es lógico que se mueva, y está bien, se mueve en ese ambiente.

Nada, no me preocupa. La verdad, así quiere pues…

EL HECHO DE HABERSE SUMADO AL PACTO, ¿NO IMPLICA QUE NO VAYAN A IR EN ALIANZA CON EL PRD?

¿HAY PELIGRO DE QUE EL PACTO SE CAIGA?

¿QUÉ LECTURA LE DA A LA REUNIÓN DE JOSEFINA CON MANLIO FABIO BELTRONES Y A SU APARICIÓN EN EL EVENTO DE ENRIQUE PEÑA NIETO?

SUS APARICIONES SON MENSAJES POLÍTICOS. ¿QUÉ DICEN ESOS MENSAJES?

de la militancia del partido, estamos en el Pacto por México, estamos preparando 14 elecciones para el año que entra, estamos trasladando el centro de gravitación del PAN al CEN porque estaba en la presidencia de la República, lógicamente. ¿Crees que con todo esto vamos a pensar qué va a pasar en diciembre del año que entra?

Cuando se entrega el poder, se siente orfandad, afirma la panista. FOTO GRETTA HERNÁNDEZ

¿A QUÉ ATRIBUYE LAS DECLARACIONES DE CÉSAR CAMACHO? Creo que se le olvidó el momento presente y asumió su inercia priista de siempre. Creo que sí rompió un camino que íbamos llevando. También en el PRI hay quien no está contento con el Pacto.., y no quiero elucubrar, pero es probable que una voz de esas que no está contenta habló a través de César Camacho, por ejemplo; o hay por ahí alguien que dice: ‘Espérate tantito, ¿qué no regresamos y somos el mismo PRI? ¡Cómo que nuevo, cómo que Pacto!’

¿HA RETOMADO MÁS FUERZA MADERO EN LA PRESIDENCIA DEL PAN? Por lógica. No por nada más. Yo veo las

cosas lógicas: si hay un presidente de la República emanado de tu partido, él es, aunque sea una expresión que no me gusta, el primer panista del país. No tiene decisiones jerárquicas que tomar, no tiene autoridad dentro del partido, pero es una figura relevante, de la cual el propio partido se siente orgulloso. Entonces, claro, el presidente del partido tiene una posición menos relevante. Es lógico.

HAY QUIENES OPINAN QUE NO PUEDEN SACAR TODO ADELANTE EN LAS CÁMARAS, QUE ESTÁN ATORADOS. Y van a seguir atorados…, si este no es un lecho de rosas, pues a quién le dijeron ¿no?

¿USTEDES ESTÁN PORQUE SE SAQUE TODO RÁPIDO? ¡Por supuesto! No rápido, en los tiempos en que están programados.

¿NO VE SU RELECCIÓN?

JAVIER LOZANO DECLARÓ QUE HAY QUE IR MÁS DESPACIO.

Él podría buscarla. No sé si lo esté considerando o no. Seguramente está reflexionando. Pero ahorita estamos en la reforma estatutaria, que es bien trascendente, y la mejora del partido. Tenemos consejo nacional el 19 de enero, estamos en el refrendo

Por eso estamos platicando. Las cosas se van a arreglar, no te preocupes. A ver, como dicen en mi pueblo, para qué te alquilas. ¡Para eso estamos!, para eso es la vida política. Es el ritmo de la política. Ahí vamos.


8 PAÍS Lunes 17 de diciembre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Los primeros días

L

as dos primeras semanas de Enrique Peña Nieto como presidente han sido una ráfaga. De acciones y comunicación política. Como un ejército que despliega sus divisiones, comenzó con la restauración, no del PRI sino de la institución presidencial en Palacio Nacional al regresar a lo sobrio y olvidar lo casual. Algunos extrañan la informalidad de Vicente Fox que al celebrar desde el balcón del Palacio la primera noche, se bajó a cantar con Mijares, que amenizaba el festejo. Otros, la de Felipe Calderón, que invertía tiempo para saludar de mano a todo aquél que podía, en una relación menos formal y mucho más fraterna de lo que su conducción gubernamental mostraba. Pero los más, aprecian el cambio. Peña Nieto no fue a un teatro a compartir memorias con magos y cantantes. Tampoco hizo de su primer día de gobierno una fiesta familiar. Comió con su gabinete y por la noche tuvo su primera cena de Estado con todos los dignatarios invitados. Al día siguiente, domingo, a hacer por lo cual la mayoría de los votantes lo eligieron: gobernar. La forma como inició Peña Nieto se asemeja al inicio de gobierno de Carlos Salinas. Rápido y sin perder el tiempo, en busca de resultados. Peña Nieto no llegó con la ilegitimidad de Salinas, y no necesita sacrificios de sus aliados. Pero llega con el mismo sentido de apremio, que rubrica sus primeros días. Su ejército es como una división Panzer que arrasa al enemigo, que es lo que políticamente está haciendo Peña Nieto. La oposición debe detenerse a pensar cómo están actuando y reaccionan ante el nuevo gobierno. Hasta ahora se están equivocando porque sus categorías de análisis son anacrónicas. Se creyeron su propia propaganda de que Peña Nieto era Salinas, que el PRI de hoy es el de ayer, y que 20 años de evolución en México no son nada. Si los protocolos y las formas se parecen, los fondos, como el país, son totalmente diferentes. Ante ellos está un presidente que celebró su primer día con señorío. Pero al segundo comenzó la operación política intensa y masiva. Presidió la firma del Pacto por México, donde accedió a las exigencias de PRD y PAN para construir el consenso nacional. Pero la oposición, sin reaccionar, no se colgó las medallas -como lo hicieron Carlos Castillo Peraza y Diego Fernández de Cevallos cuando dijeron que su respaldo a Salinas obedecía a que gobernaba con el programa del PAN- que merecían – como el PRD, donde más de 60% de sus propuestas están en el pacto-, sino quedaron sepultados en la avalancha comunicacional de Los Pinos. La embestida de comunicación política no paró. Todos los días hubo nombramientos y comenzó a tomar forma el gobierno. Los secretarios dieron conferencias de prensa escalonadas, algo impensable en gobiernos anteriores. El propio presidente platicó en su primera gira con la prensa que lo acompañaba en el avión y luego, en un hecho inédito, les sirvió de guía por el despacho presidencial de Palacio Nacional, al que volvió a ocupar después de sexenios de abandono institucional. En dos semanas no dejó de impactar Peña Nieto y su gobierno en los medios, y la prensa no pudo obviar la pregunta sobre el contraste con sus antecesores. “No gobierno con el espejo retrovisor”, atajó el presidente. Juego de palabras, que choca en los hechos. Por ejemplo, al padre Alejandro Solalinde, que acosó el gobierno de Calderón, lo reconoció como luchador por los derechos humanos. Eliminó del discurso los muertos y las drogas, los cárteles, los apodos y la violencia, que al caminar en ausencia con la actividad desarrollada, transformó instantáneamente la percepción nacional del país aunque, en la realidad, en dos semanas, no cambió nada de fondo. Los primeros días de Peña Nieto han sido avasalladores, y la oposición no puede dejar de ser el contrapeso indispensable. Pero tienen que modificar sus formas de analizar al presidente y desarrollar nuevas tácticas y estrategias. Si no entienden que sus analogías al pasado son obsoletas, no entenderán nada. Terminarán convertidos en comparsas del presidente Peña Nieto, al cual, se les critica, no pudieron decodificar.

El diario sin límites

Imagen y propaganda

Presidencia pide

20% más en gastos Comunicación, estudios de opinión pública y administración, entre otras, solicitaron aumentos presupuestales respecto a lo ejercido por Calderón MARIANA F. MALDONADO

D

e ser aprobado el presupuesto que ahora se discute en el Congreso, el presidente de la República Enrique Peña Nieto gastará poco más de 20% que la administración anterior en imagen y anuncios de los logros de su gobierno. La Coordinación de estrategia y mensaje gubernamental —una de las cinco unidades que forman parte de la Oficina de la Presidencia, para la cual Peña solicitó 110 millones 892 mil, 18 millones 646 mil más de lo que pidió el gobierno pasado— es una de las áreas para las que se solicitó un aumento presupuestal en relación a lo ejercido por Felipe Calderón. Para la Coordinación general de administración de la Presidencia, encargada de asignar y administrar los recursos tanto humanos como financieros y materiales de la Presidencia, se pidió 14% más de presupuesto, 544 millones 333 mil pesos, mientras la Coordinación de opinión pública, encargada tanto de desarrollar estudios demoscópicos así como de establecer los lineamientos de imagen de la Presidencia recibirá casi 12% más, 77 millones 912 mil pesos anuales, en caso de que el proyecto se apruebe

El presidente Peña Nieto. FOTO: CUARTOSCURO como lo envió el Ejecutivo. Para la Coordinación de comunicación social se planteó un incremento de casi 5% para alcanzar 163 millones. En lo que respecta al rubro de Asesoría, coordinación, difusión y apoyo técnico de las actividades del presidente de la República, Peña gastará mil 22 millones 581 mil pesos, 68 millones 314 mil más que Calderón, lo que representa un aumento de 7%. En contraste, el gasto de la secretaría particular observó una disminución de 13% y la Oficina de la Presidencia lo hizo en casi 5%.

En total, el gobierno del priista solicitó para los gastos de la Presidencia de la República dos mil 104 millones 542 mil pesos, lo cual representó un aumento casi de 6% de lo gastado por la administración del ex presidente panista Felipe Calderón en 2012. En otros rubros de la oficina también se registran aumentos, si bien, son marginales ya que la seguridad del mandatario, a cargo del Estado Mayor Presidencial, aumentaría casi 3% y la Coordinación general de transportes aéreos aumentó sus recursos en 8%.

Va alcaldesa a prevención del delito

L

a alcaldesa priista de León, Lorena Martínez, afirmó que la directora de la oficina del Ayuntamiento de Aguascalientes, Lucila Guerra, fue invitada por el gobierno federal para hacerse cargo del Programa de prevención del delito de la Presidencia de la República. Explicó que su funcionaria fue llamada por el gobierno federal luego la exitosa instrumentación del programa Convive feliz, en Aguascalientes, y la Línea verde, de León, diseñados por Guerra Delgado. “La Línea verde es más que un parque y esa es la diferencia entre hacer un área aislada que se queda abandonada y una zona viva donde hay un trabajo social, un trabajo comunitario”, señaló. Detalló que Lucila Guerra recibió la invitación el pasado miércoles de parte de Roberto Campa, subse-

cretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), cargo al que habrá de incorporarse a más tardar en 15 días. Guerra fue directora de la Academia de Policía durante el sexenio del panista Felipe González González (1998-2004). Línea Verde es un parque lineal de 15 kilómetros cuya columna vertebral es una ciclovía y trotapista, complementada con la construcción de áreas y equipamiento para el deporte, esparcimiento y la convivencia social y de la familia. Este proyecto recibió un reconocimiento internacional por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), ya que desarrolla una obra sustentable para la comunidad que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. NOTIMEX



10 SOCIEDAD Lunes 17 de diciembre de 2012

SEBASTIAN ROTELLA/ PROPUBLICA

T

UXTLA GUTIÉRREZ. Óscar y Jennifer Cruz sabían que cruzar la frontera sería la parte fácil. Con ayuda de un pollero los hermanos salvadoreños atravesaron la línea internacional entre México y Guatemala, pero poco tiempo después, agentes de migración mexicanos los detuvieron en un autobús en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Como muchos de los jóvenes centroamericanos que emigran solos, Óscar (16) y Jennifer (13) fueron empujados por el peligro de las pandillas en su país y atraídos por la esperanza de reunirse con sus padres, quienes dejaron El Salvador y se establecieron en Las Vegas cuando los niños eran muy pequeños. Óscar y Jennifer cruzaron una frontera sin ley largamente desatendida entre Guatemala y México, una línea internacional de 870 kilómetros que serpentea entre montañas, selvas y ríos. Es un semillero de amenazas: tráfico de migrantes, drogas, armas y dinero; abuso de migrantes tanto por criminales como por fuerzas de seguridad. La frontera es una ventana hacia el futuro. Profundos cambios económicos y demográficos y el crimen están transformando patrones de migración y causando trastornos en centro y norte América. Después de décadas en que los mexicanos dominaron la migración ilegal a Estados Unidos, el perfil ha cambiado y el número total de migrantes mexicanos se ha reducido. Los mexicanos siguen siendo el grupo de migrantes más numeroso, pero cada vez son más los jóvenes centroamericanos que huyen de la violencia y la pobreza. También ha aumentado el número de migrantes de lugares tan remotos como la India o África, quienes pagan grandes cantidades para llegar a su destino. Hasta 2007, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registraba una media de alrededor de un millón de detenciones al año en la frontera con México, la mayoría eran mexicanos. Desde entonces ha habido un marcado descenso debido al endurecimiento de la vigilancia fronteriza, la caída sostenida en los índices de natalidad en México, y la crisis de la economía del país vecino. “Todos están de acuerdo en que habrá variaciones en los números, pero no conozco ningún observador o analista serio que piense que vamos a volver a los niveles de inmigración mexicana de antes de 2008,” dijo Doris Meissner, una

El diario sin límites

México-Guatemala

Nueva frontera para la inmigración ilegal expandiendo en Centroamérica. La mitad de la cocaína que se dirige a EU es descargada en las costas de Honduras, según informes de inteligencia citados por investigadores del vecino país .

Mientras el flujo de migrantes mexicanos a EU se acerca a cero, la frontera sur de México con Guatemala revela los desafíos que supondrá controlar la migración en los próximos años

TRÁFICO COMERCIAL

FOTO: ESPECIAL

DETENCIONES DE LA PATRULLA FRONTERIZA

2011 2012

HONDUREÑOS SALVADOREÑOS GUATEMALTECOS

12 MIL 197 10 MIL 471 19 MIL 061

27 MIL 734 20 MIL 041 32 MIL 486

ABUSOS

11 mil 333

migrantes secuestrados durante un periodo de seis meses en 2011, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exdirectora del servicio de inmigración estadounidense y hoy investigadora en el Migration Policy Institute en Washington, D.C. Las estadísticas indican que agentes estadounidenses detuvieron al menos 90 mil no mexicanos en el año fiscal 2012, la gran mayoría de ellos centroamericanos. El número es casi el doble del total del año pasado y representa más de un tercio de las detenciones de mexicanos.

La mayoría de migrantes que no son mexicanos hoy vienen de tres países pobres y pequeños: Honduras, El Salvador y Guatemala. Las razones no son solo económicas. El Salvador y Honduras tienen las tasas de homicidios más altas del mundo; Guatemala es un país extremadamente violento. La desigualdad arraigada, la migración y los problemas sociales destruyen las estructuras familiares y las instituciones del Estado.

DETENCIONES POR AUTORIDADES MEXICANAS

40 mil

971 migrantes indocumentados este año

15 mil

detenidos más durante los dos últimos años FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN

“Son expulsados de sus países por el miedo,” dice el padre Flor María Rigoni, un sacerdote barbudo y cerebral que dirige La Casa del Migrante en Tapachula en la Zona suroeste de la frontera entre México y Guatemala. Las pandillas callejeras centroamericanas se han convertido en mafias transnacionales peligrosas. Son activas en EU y están aliadas con los poderosos carteles de la droga de México, que se están

La garita del municipio de Suchiate, en el extremo oeste de la frontera, es el punto donde circula más de 95% del tráfico comercial entre México y América Central. Las autoridades no interfieren con las balsas que se deslizan entre el pueblo de Suchiate y el municipio guatemalteco de Tecun Uman. La gasolina y los productos alimenticios se trafican hacia el sur porque son más baratos en México. Los migrantes y las drogas van hacia el norte. En el cruce entre Talismán, México y El Carmen, Guatemala, el tráfico de personas funciona al mediodía a plena vista. Las autoridades mexicanas ejercen poca vigilancia, afirman que un patrullaje más agresivo afectaría la economía y cultura de esta frontera que tiene raíces muy profundas. Además, necesitarían un gran contingente de personal policial especializado. Una nueva ley, aprobada en 2011, establece políticas liberales hacia migrantes indocumentados en México y pone límites a la acción policial contra ellos. En EU, los cambios en las fronteras del norte y sur de México van a tener un impacto en el debate sobre la migración. Después de la reelección del presidente Obama, los políticos republicanos han expresado un nuevo interés en una reforma migratoria. En México, los asesores del presidente Peña Nieto han anunciado un plan para la frontera sur de México que incluye 10 nuevas garitas y un estatus legal para los trabajadores guatemaltecos en los cuatro estados sureños de México. La nueva administración tiene la intención de crear una policía fronteriza mexicana de entre cinco mil y ocho mil agentes para patrullar las zonas entre los cruces oficiales en la frontera guatemalteca. Lea la historia completa en www.24-horas.mx


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Lunes 17 de diciembre de 2012

GABRIELA RIVERA

E

l gobierno federal propuso destinar mil millones de pesos para dotar de laptops a niños de 5° y 6° de primaria, con lo cual se da carpetazo al proyecto de educación digital de los gobiernos panistas, que incluyó en su primera etapa a Enciclomedia, y al que se destinaron más de 30 mil millones de pesos desde 2004. Sin embargo, el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2013 no precisa los alcances de la nueva estrategia,

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

Aeropuerto Texcoco

FOTO: ESPECIAL

Canjean Habilidades Digitales por laptops Con la propuesta del nuevo gobierno se da por concluido un programa al que se destinaron más de 30 mil mdp durante los dos últimos gobiernos el número de laptops que se comprarán, o si este programa retomará algunos de los contenidos u objetivos de Enciclomedia, así como de los programas subsecuentes Aula Base Telemática y Habilidades Digitales para Todos. En 2004, Vicente Fox y el secretario de Educación, Reyes Tamez Guerra, anunciaron la creación de Enciclomedia, que incluía un pizarrón, una computadora personal, un proyector y una impresora, con conexión a internet. Pero el Informe de Resultado de la cuenta pública de 2010 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que desde 2004 el programa presentaba irregularidades significativas en su instauración, organización, administración y operación. No obstante lo anterior, y la

cancelación del programa en 2010, la SEP recibió ese año mil 665 millones de pesos para pagar la renta de los equipos. Y el año siguiente se incluyó una partida de 596 millones más para finiquitar su operación. En tanto, los equipos permanecen en las aulas; en algunas escuelas los profesores todavía utilizan algunos recursos como las impresoras, mientras que otras optaron por arrumbar los dispositivos en un rincón. Al mismo tiempo que Enciclomedia desaparecía, el entonces titular de la SEP, Alonso Lujambio, anunciaba el reequipamiento de los salones de quinto y sexto año con las Aulas Telemáticas con acceso a internet. A finales de 2011, Fernando González Chávez, subsecretario de Educación Básica, dijo a 24 HORAS que

este nuevo programa buscaría introducir el sistema educativo mexicano a la sociedad del conocimiento, después de los cortos resultados que tuvo Enciclomedia. Y un año después se anunciaba la licitación para equipar 136 mil 674 aulas con computadoras, pizarrones interactivos, proyectores y una plataforma de enseñanza, durante los próximos cinco años, con un costo de 25 mil millones de pesos; sin embargo, la licitación no prosperó. El Programa Habilidades Digitales para Todos aprovecharía los equipos y la conectividad de las aulas temáticas para impartir los contenidos a través del uso de tecnologías. De los 100 mil salones a los que pretendía llegar apenas cubrió 13 mil, pero ejerció casi seis mil millones de pesos en cuatro años de funcionamiento.

PRD: sí a reforma educativa; MC la rechaza

E

l coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, señaló que la reforma educativa es un avance importante para que el Estado retome la rectoría en la materia y no sea el gremio sindical el que defina la política educativa. Celebró que la reforma sea atendida por todas las fuerzas políticas, ya que es una “añeja” demanda de la izquierda. Previo a que la iniciativa llegue este martes al pleno de la Cámara de Diputados, Aureoles Conejo anotó que “nadie” debía oponerse a que el sistema educativo mejore, sobre todo en un contexto de violencia y con la presencia del crimen organizado.

Subrayó que una vez aprobada se le debe asignar los recursos necesarios en el presupuesto; “de nada sirve que aprobemos una reforma educativa si el presupuesto para las universidades públicas no crece y al contrario, se le intenta quitar recursos a ciencia y tecnología”. Por el contrario, el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, puntualizó que dicha iniciativa no termina con los privilegios de la cúpula del sindicalismo oficial. “Es una reforma excluyente porque no tomo en cuenta los opiniones de especialistas, académicos”. Indicó que su partido rechaza esta reforma por incompleta, precipitada y excluyente. SUZZETE ALCÁNTARA

L

a ciudad de México lleva tres décadas discutiendo si requiere o no un nuevo aeropuerto y dónde hacerlo. Desde mediados de los ochenta, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene algún grado de saturación. Pese a cuantiosas inversiones en la terminal histórica y en la más moderna, al aeropuerto le caben más personas pero no más vuelos. En los últimos años las posibles opciones para el nuevo aeropuerto fueron reducidas a dos. El Lago de Texcoco y el Valle de Tizayuca. El primer caso requería originalmente de terrenos en manos de comuneros de Atenco, pero en los últimos años la Comisión Nacional del Agua ha venido consolidando un polígono que, al parecer, ya no requiere de expropiación alguna. Sin embargo, la propia Conagua ahora señala que los terrenos no son aptos para un aeropuerto. La ubicación de Texcoco parecería inmejorable. Pegado a los límites del actual aeropuerto, a una veintena de kilómetros del centro de la Ciudad de México, con potencial industrial, con carreteras y autopistas en los alrededores como para comunicarse con las ciudades cercanas, con espacio para construir cinco pistas y una gran terminal de carga ¿Por qué no hacer el nuevo aeropuerto en el Lago de Texcoco? En los planes hidráulicos de la Ciudad de México, una ciudad que desde su fundación ha sufrido de inundaciones, el Lago de Texcoco, en su mayoría seco, quedó como un gran vaso regulador. Si algún día llega la tormenta perfecta, las aguas podrán almacenarse allí para luego ser desalojadas de la cuenca en las siguientes horas. Gracias al lago, la Zona Metropolitana del Valle de México tiene un mínimo riesgo de inundación. Con el aeropuerto más ambicioso, el Lago de Texcoco no sólo tendría que ser utilizado para las pistas y la terminal de pasajeros. La ciudad tendría la oportunidad de convertirse en un “hub” internacional. Con pistas un poco más largas puede compensarse la desventaja de la altura de la ciudad. Con un buen aprovechamiento del polígono, puede haber bodegas, oficinas, hoteles, industria y servicios. ¿Si las obras del aeropuerto de Texcoco mantuvieran la capacidad hidráulica del lago podríamos construir el aeropuerto? La Conagua, según se supo en días recientes, tiene una posición contraria a construir el aeropuerto allí por dos causas eventualmente salvables: la capacidad hidráulica y las dificultades técnicas para soportar un aeropuerto en los terrenos del lago. Al menos media docena de aeropuertos han sido construidos en el mar, sobre islas artificiales: Hong Kong y Osaka pueden dar cuenta de ello, aunque ninguno sobre un vaso regulador. Si los impedimentos que Conagua determinó para construir el aeropuerto allí fueran salvables ¿valdría la pena convertir al Lago de Texcoco en un aeropuerto? El lago ya es la sede de uno de los rellenos sanitarios más grandes del mundo: Bordo Poniente. ¿Basurero sí, aeropuerto no? Aún bajo la mitigación de los riesgos hidrometeorológicos y de ingeniería, el aeropuerto de Texcoco mantendría un riesgo importante: las aves migratorias. De construir allí el aeropuerto las rutas de aves tendrían que cambiar, lo cual puede afectar no sólo poblaciones sino la sobrevivencia de decenas de especies. ¿Debe el desarrollo imponerse? La respuesta ya no es tan simple como antes. En cualquier caso, me parece, el Aeropuerto de Texcoco está vivo. El futuro del aeropuerto de la Ciudad de México es algo discutible. No puede decretarse bajo un espíritu desarrollista pero tampoco puede desecharse de buenas a primeras. Pese a todo lo que se diga contra la alternativa de Texcoco, ésta es cercana a la ciudad y se establecería sobre terrenos ociosos que, en su mayoría, no tienen siquiera un uso ambiental, sólo el uso contingente en caso de que llegue la tormenta perfecta.


12 GLOBAL Lunes 17 de diciembre de 2012

W

ASHINGTON. Los senadores demócratas Dianne Feinstein y Charles Schumer apoyaron la introducción de un proyecto de ley sobre el control de armas en el Congreso de EU tras la matanza ocurrida el viernes en la localidad de Newtown (Connecticut), que dejó 28 muertos, entre ellos 20 niños. Feinstein anunció que introducirá un proyecto de ley en cuanto se constituya el nuevo Congreso a partir de enero. “Presentaré el proyecto en el Senado y el mismo proyecto será presentado en la Cámara (de Representantes), será un proyecto de ley para prohibir las armas de asalto”, explicó la senadora demócrata por California en el programa Meet the press de la cadena NBC. “Se prohibirá la venta, la transferencia, la importación y la posesión. No es con carácter retroactivo, pero de forma prospectiva. (...) Así que habrá un proyecto de ley. Hemos estado trabajando en ello durante un año”, aseguró. Feinstein se mostró optimista en que tal medida pueda ser aprobada, así como el senador Schumer, demócrata por Nueva York. “Creo que podemos hacer algo”, dijo Schumer en el programa Face The Nation de la cadena CBS e hizo referencia a la necesidad de limitar el acceso a armas de gran calibre, así como a su munición, para evitar que las personas “mentalmente inestables” puedan adquirirlas. Junto a Feinstein, también estuvo el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien copreside la asociación “Alcaldes contra las Armas Ilegales” junto a su homólogo de Boston, Thomas M. Menino. “Creo que el presidente (Barack Obama) debe consolar al país,

Demócratas alistan

ley contra armas

LOS DATOS

• Cerca de 500 muertos

han arrojado masacres en Estados Unidos en los últimos 30 años. El • fusil preferido por los asesinos es el Kalashnikov particularmente el AK47 patentado por la firma de armas rusa IzhMash. • Según el Pew Research Center, tras uan encuesta realizada en julio 2012, el 47% de las personas consideran que es más importante el controlar la venta de armas contra el 46% que dijeron que era más importante proteger los derechos de los estadunidenses a portar armas. • En promedio, cada ciudadano estadunidense tiene un arma en casa. Su poblacion total es de 311 millones. • El 70% de las armas decomisadas en México, provienen de Estados Unidos. • Al año, 30 mil personas en Estados Unidos son asesinadas con armas.

Homenaje durante el juego Gigantes de Nueva York-Halcones de Atlanta. EFE pero él es el comandante en jefe, así como el consolador en jefe”, dijo Bloomberg en la cadena NBC. “Es hora de que el presidente, creo yo, se ponga en pie y diga y guíe al país en lo que debemos hacer”, consideró. La gran mayoría de los niños víctimas de la matanza de la escuela Sandy Hook de Newtown tenía seis años (16 de un total de veinte), según la lista de víctimas del tiroteo divulgada por las autoridades.

La Segunda Enmienda de la Constitución consagra el derecho de los estadunidenses a la tenencia de armas y el Tribunal Supremo siempre ha fallado a favor frente a los intentos de algunos estados y ciudades por limitarlo. Estados Unidos es el país del mundo con más civiles con posesión de armas, con entre 270 y 300 millones en manos privadas, según las Naciones Unidas, una cifra que la Asociación Nacional del Rifle eleva a más de 300 millones. EFE

Presencia de policía detonó suicidio

W

El diario sin límites

ASHINGTON. El autor de los disparos de la masacre de Newtown (Connecticut), Adam Lanza, se quitó la vida en cuanto oyó acercarse a la policía, por lo que podría haber tenido planeada una matanza aún mayor, explicó el gobernador de Connecticut, Dannel Malloy, en el programa This Weel de la cadena ABC. Aunque aún no se ha dado a conocer qué podría haber motivado a Lanza a ejecutar la masacre en la escuela elemental Sandy Hook, Malloy dijo que el joven, de 20 años, podría haber planeado matar a más personas ya que, según apuntan las investigaciones, Lanza se quitó la vida en cuanto escu-

tor de la Oficina del Forense del chó la llegada de los primeros estado de Connecticut, todas las servicios de emergencia. víctimas recibieron al menos 3 “Suponemos que fue duranimpactos de bala, y aseguró que te el tiroteo en la segunda aula, lo ocurrido en el colegio Sandy oyó que alguien venía, y al paHook ha sido “lo peor” que ha recer en respuesta a eso decidió visto en sus 31 años de carrera. quitarse la vida”, dijo Malloy. Según las investigaciones, las El gobernador no dio infor- Adam Lanza. FOTO: AP armas que poseía Lanza estaban mación sobre el motivo que llevó a Lanza a cometer la masacre y puntua- a nombre de su madre, aunque aparentelizó que la policía no ha encontrado cartas mente él había tratado de conseguir más o diarios que pudieran arrojar luz sobre el armamento en los días previos. Lanza asesinó primero a su madre, Nanasunto. El joven utilizó un rifle de asalto calibre cy, en el apartamento que compartían, y 223 y llevaba consigo otras dos armas cortas. más tarde se dirigió a la escuela, donde Según explicó ayer Wayne Carver, direc- mató a 20 niños y seis adultos.

OBAMA EN VIGILIA

El presidente viajó a la localidad de Newtown para charlar con familiares de las víctimas; con el mismo tono con el que habló el viernes pasado, visitó una preparatoria donde se congregaron decenas de familiares de las victimas. Pocos minutos antes de su llegada, una iglesia tuvo que ser evacuada tras recibir una amenza telefónica.

Los motivos de la matanza se sabrán hasta que la policía concluya las investigaciones, los resultados “tomarán tiempo”. Por otro lado, autoridades de Connecticut advirtieron sobre la información falsa del tiroteo que circula a través de las redes sociales. Por ejemplo, varios internautas suplantaron la identidad de Adam Lance, el autor de la masacre. La policía advirtió que en Twitter se distribuye información que no debe ser toma como verídica. Pocos minutos de que arribara el presidente Obama a la iglesia santa Rosa de Lima, en Newtown, una amenaza de ataque fue recibida en sus oficinas por lo que tuvo que ser evacuada. Una misa dedicada a las víctimas del ataque se estaba ofreciendo. EFE Y NOTIMEX


GLOBAL 13 El diario sin límites

C

ARACAS. El presidente venezolano Hugo Chávez pidió a la gente que saliera a votar en las elecciones regionales y miembros de Consejos Legislativos. Lo hizo desde un hospital de La Habana. Las autoridades reportaron normalidad en todo el territorio y anunciaron que fueron superados los problemas que se presentaron a primera hora del día en un reducido porcentaje de puestos de votación. La gran confrontación política se vive en Miranda, en donde dos pesos pesados de la política venezolana aspiran el favor de los electores. En la oposición está Henrique Capriles, quien espera ser reelegido gobernador y que acaba de enfrentar a Chávez en la carrera a la presidencia de la república. Su rival es el ex vicepresidente y hombre fuerte del chavismo, Elias Jaua. Mientras Venezuela cumple la cita electoral, desde La Habana se informa que la recuperación de Chávez es “positiva”. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sigue con su proceso de estabilización en Cuba y con una tendencia positiva en su recuperación tras revertirse el proceso inicial de “complicaciones” por una hemorragia en la operación del pasado martes, informó ayer el Gobierno venezolano. “Queríamos compartir con el país que el comandante presidente sigue en su proceso de estabilización, la tendencia sigue siendo positiva día tras día, hora tras hora”, indicó el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, yerno de Chávez, en un contacto telefónico desde La Habana transmitido por el canal estatal VTV. El mandatario venezolano fue intervenido el martes en una cirugía de más de seis horas de un cáncer en la que se produjeron complicaciones como consecuencia de una hemorragia que debió ser atendida, según el Gobierno, de “forma oportuna”. Arreaza comentó que Chávez está “muy pendiente de la situación

Lunes 17 de diciembre de 2012

Chávez emociona elecciones

Manifestantes anti Mursi en sus campamentos en la plaza Tahrir. FOTO: AP

Dan el sí al referéndum

egipcio entre irregularidades

E

Elias Jaua, ex vicepresidente y candidato para la región de Miranda. FOTO: AP en Venezuela, muy pendiente de las elecciones que se están realizando hoy” y ha ratificado “el llamado” a los venezolanos “a ejercer ese sagrado deber y derecho”. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela señaló ayer que la participación en los comicios que se desarrollan este domingo en los 23 estados del país es “menor” que en las presidenciales del pasado 7 de octubre, aunque previó que estará dentro de los “márgenes históricos” de estos procesos. Antes del mediodía (local) se reportaba que un 99.87 % de las

36.220 mesas dispuestas para esta jornada habían sido instaladas y que se habían reportado incidentes “menores” como propagandas fuera del lapso o la ruptura de una máquina automatizada de votación. Unos 17.4 millones de venezolanos fueron llamados a las urnas para elegir a los gobernadores de los 23 estados del país y a los 237 miembros de los Consejos Legislativos de esas entidades administrativas, en los primeros comicios en 14 años que tienen lugar sin la presencia del presidente Hugo Chávez, convaleciente en Cuba. AGENCIAS

L CAIRO. Los primeros resultados no oficiales apuntaron a una victoria del sí en la primera vuelta del referéndum sobre la nueva Constitución egipcia, entre peticiones de que se repita la votación por las irregularidades detectadas. A falta de datos definitivos, que no se anunciarán hasta el fin de la segunda ronda el próximo sábado, los Hermanos Musulmanes informaron de que en ocho de las diez provincias en las que se realizó la consulta se impuso el sí. Según un comunicado del brazo político de la cofradía, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), los votantes aprobaron el proyecto de Carta Magna en Alejandría (55.6%), Asiut (76.5%), Sohag (78.8%), Dakahilia (55.1%), Asuán (76.4%), el Norte del Sinaí (78.3%), Sharqiya (65.9%) y el Sur del Sinaí (63.9%). Las provincias en las que ganó el no son El Cairo, con el 56.9 % de los sufragios, y Garbiya, en el delta del Nilo, con el 52.1 %, de acuerdo al recuento del grupo islamista. Por su parte, el Frente de Salvación Nacional (FSN), que agrupa a la mayor parte de la oposición no islamista, confirmó el triunfo del sí con el 55 % de los votos en la primera jornada del referéndum, dijo el responsable de la sala de operaciones de esta coalición, Tareq al Auadi.

El FSN pidió el no al texto constitucional, porque critica que haya sido aprobado por una Asamblea Constituyente dominada por islamistas y alega que recorta derechos y libertades, además de abrir la puerta a una interpretación islamista de la ley. Un día después de la votación prosiguieron las denuncias de irregularidades y seis ONG egipcias instaron a la Comisión Electoral a que ordene la repetición de la primera ronda del referéndum, al considerar que invalidan los resultados. Entre las infracciones cometidas figuran la falta de una supervisión judicial completa y la obstrucción intencionada de la votación en algunos colegios electorales y del acceso al recuento de sufragios a observadores de los grupos de la sociedad civil. Las ONG denunciaron una campaña en las mezquitas para influir en la voluntad de los ciudadanos y para declarar apóstatas a quienes rechacen la Constitución. El FSN pidió que se repita esta vuelta e instó a la Comisión Electoral a que revise “todas las violaciones registradas”, que la coalición cifra en 4 mil, y que “se comprometa a impedir que se repitan”. También acusó a los Hermanos Musulmanes de querer falsear el proceso para lograr la aprobación del texto. EFE

REGISTRO KERRY SUSTITUIRÁ A CLINTON

WASHINGTON. El ex candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos John Kerry será nombrado secretario de Estado durante el segundo mandato del presidente Barack Obama según la cadena ABC. El camino de Kerry hacia el Departamento de Estado se ha allanado desde que esta semana la embajadora de Estados Unidos frente a la ONU, Susan Rice, sacara su nombre de la lista de candidatos por la polémica del atentado terrorista en Libia. EFE

CONVALECE HILLARY CLINTON

WASHINGTON. La Casa Blanca informó que la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, se recupera de una contusión cerebral que sufrió luego de desmayarse el sábado. “Mientras sufría de un virus estomacal, la secretaria Clinton se deshidrató y se desmayó, causándole una contusión cerebral”, dijo la Casa Blanca. La funcionaria seguirá trabajando desde su casa permaneciendo en contacto con el Departamento de Estado. AGENCIAS

DINOSAURIO JAPONÉS

TOKIO. Las elecciones devolvieron el poder a la vieja guardia política de Japón, el conservador Partido Liberal Demócrata (PLD), que arrasó en las urnas con mayoría absoluta. El ex primer ministro Shinzo Abe, que ya gobernó entre 2006 y 2007, será el nuevo jefe de Gobierno de Japón. El PLD es el gran dinosaurio de la política japonesa, un país que gobernó por más de medio siglo hasta los comicios de hace tres años que lo expulsaron.EFE

750MD DE DIFERENCIA

WASHINGTON. Los republicanos accedieron a aumentar los impuestos a los ricos en las negociaciones sobre la reducción del déficit público. El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, ofreció un aumento de los tipos que se aplican a las familias que ingresan más de 1 millón de dólares anuales. El presidente Barack Obama había pedido un aumento a los hogares con ingresos superiores a los 250 mil dólares anuales. EFE


14 NEGOCIOS

Decenas

Lunes 17 de diciembre de 2012

Cuernavaca, San Luis Potosí, Zamora, Guadalupe y Santa Catarina son algunos de los que se negaron a seguir saldando sus créditos con la banca

El diario sin límites

de municipios van al Buró

de Crédito ENRIQUE HERNÁNDEZ

A

lrededor de 100 municipios están en el Buró de Crédito, de acuerdo con fuentes consultadas por 24 HORAS. “En 2012, hubo municipios que dejaron de pagar sus deudas al sector financiero, un hecho que no se había registrado en México”, dice Gerardo Carrillo Aguado, director de Finanzas Públicas de Fitch Ratings. Los gobiernos municipales de Cuernavaca, Morelos; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Zamora, Michoacán, así como Guadalupe y Santa Catarina en Nuevo León este año se negaron a seguir saldando sus créditos de corto y largo plazo con la banca comercial, menciona el analista de la calificadora. En México hay cerca de dos mil 440 municipios y 16 delegaciones del Distrito Federal, de las cuales no hay información detallada y pública sobre su situación crediticia. “La información de los historiales en Buró de Crédito sólo puede ser consultada por sus titulares, por ello y debido a la confidencialidad de los mismos no podemos comentar al respecto”, dijo a 24 HORAS el Buró de Crédito, cuando se le preguntó sobre los municipios del país que ya no pagan sus créditos a la banca comercial y las recomendaciones que han hecho para que abandonen este estatus. El organismo, a través de un correo electrónico, pidió que se busque a la Asociación de Bancos de México (ABM) para “ver si ellos pueden regalar un comentario”.

FOCOS ROJOS “Hay aproximadamente 100 municipios en impago, y cuando contrastas el nivel de generación de ingresos propios y cuánto recibe de la Fede-

ración es muy dispar”, dice Ricardo Corona Real, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Por ejemplo, los municipios reciben 10 pesos cada año otorgados por la Federación, estado y los recursos propios, pero aun así varias alcaldías de la República Mexicana solicitan un crédito de 100 pesos con la banca comercial, alerta el investigador. “Como ciudadanos podemos de dejar de pagar un coche o un automóvil, pero no puede suceder que los municipios dejen de pagar o destinar recursos a los programas de bienestar social de la ciudadanía”, advierte. Actualmente, no existen los mecanismos homologados para no exceder las facultades en la contratación de deuda ni tampoco tienen la obligación de reportar en qué condiciones están los créditos solicitados, agrega Corona Real. Recuerda que cuando Luis Walton Aburto ocupó la presidencia de Acapulco, Guerrero, se encuentra en que están en ceros las arcas y con un elevado endeudamiento. “Entonces, no cuenta con dinero para hacer frente a los compromisos financieros y de gasto corriente”. Otro caso es Cuernavaca, en Morelos, que en una sola administración pasó de tener una deuda de 60 millones de pesos hasta los mil 600 millones de pesos. Allí, se quedaron sin dinero, afirma. Guadalajara aumentó su contratación de deuda por la organización de los Juegos Panamericanos de 2011, por el momento no se escucha o se sabe si enfrenta problemas, dice. “A Mexicali ya le cuesta contar con los recursos económicos para pagar la quincena de los empleados. Ellos ya están adquiriendo deuda para gasto corriente”, manifiesta el investigador del Imco. “Esas cosas prenden los focos

LOS ESTADOS MÁS ENDEUDADOS, POR PERSONA

ENTIDAD

DEUDA POR PERSONA (PESOS)

COAHUILA QUINTANA ROO

13,262.56 10,832.51

NUEVO LEÓN DISTRITO FEDERAL NAYARIT SONORA CHIHUAHUA VERACRUZ BAJA CALIFORNIA MICHOACÁN JALISCO COLIMA ZACATECAS TAMAULIPAS CHIAPAS DURANGO ESTADO DE MÉXICO BAJA CALIFORNIA SUR AGUASCALIENTES SINALOA SAN LUIS POTOSÍ PUEBLA MORELOS GUANAJUATO OAXACA HIDALGO CAMPECHE YUCATÁN TABASCO QUERÉTARO GUERRERO TLAXCALA

9,020.44 6,148.66 5.611.55 5,591.92 5,311.72 4,455.43 4,014.85 3,704.15 3,576.51 3,327.00 3,324.67 3,272.29 3,054.62 2,649.14 2,556.37 2,536.25 2,487.80 2,108.92 1,755.99 1,664.59 1,656.59 1,517.03 1,398.45 1,387.78 1,294.90 1,235.76 1,073.29 1009.14 928.14 43.06

FUENTE: IMCO Y CIEP

rojos, porque no es lógico estar contratando deuda para pagar los salarios”, advierte.

EL IMPACTO El experto de la agencia de calificación Fitch manifiesta que este año

se ha caracterizado por tener un número importante de municipios que dejaron de pagar deudas, sobre todo de endeudamientos agresivos de corto plazo. “Resulta que no los pueden pagar”, dice Gerardo Carrillo Aguado, director de Finanzas Públicas de Fitch Ratings. “Los créditos y financiamientos solicitados por las alcaldías no son un problema ni un riesgo para los indicadores macroeconómicos ni para los bancos. Sin embargo, se verán afectados los pagos de salarios y la cancelación de proyectos de infraestructura”, adelanta el especialista. “Un número mayor de municipios enfrentará dificultades financieras para pagar sus obligaciones de gasto corriente. Ahora en diciembre, que se viene el pago de aguinaldos, sí habrá aprietos para completar los pagos”, pronostica Carrillo Aguado.

COMO TARJETA DE CRÉDITO Los municipios que están ahorita en incumplimiento no son por sus créditos de largo plazo, sino por financiamientos de “cadenas productivas”, que es algo similar a una tarjeta de crédito, afirma Carlos González Barragán, director ejecutivo del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). —¿A qué se debe el endeudamiento de las alcaldías? —Principalmente a que el crédito estuvo disponible y al alcance con garantías muy sencillas para los alcaldes como lo son las participaciones federales. En pocas palabras, se podían anticipar los recursos económicos del futuro para hacer obra hoy. —¿Los ciudadanos pagarán las malas administraciones de los alcaldes? —Lo más probable es que así sea. Explico…. los municipios tienen créditos en fideicomisos que garantizan el pago de las obligaciones..



16 NEGOCIOS Lunes 17 de diciembre de 2012

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

Gary McKinnon, el hacker olvidado

G

ary McKinnon era perseguido por Estados Unidos desde que inició este siglo, luego de infiltrarse en las computadoras y archivos militares de la potencia, en busca de pruebas de la existencia de ingeniería extraterrestre en los archivos de la Nasa, la NSA, el Pentágono… durante meses hurgó y salió de sus máquinas sin ser detectado. Antes de Julian Assange, este hacker era el ídolo de los piratas cibernéticos y aspirantes a expertos en sistemas y seguridad, pues encarnaba el antihéroe que todos quisieran protagonizar. Tenía una doble vida: cortaba pelo y aprendía a vulnerar las murallas de seguridad más complejas del planeta en sus ratos libres. Sus biógrafos destacan más su síndrome de Asperger que alguna credencial académica. La semana pasada, sin mucho ruido, fue dejado en paz. Durante años fue perseguido. En 2002 fue arrestado por el gobierno de Gran Bretaña y durante una década estuvo peleando en contra de su extradición a Estados Unidos. El gobierno de las barras y las estrellas lo solicitaba para castigarlo por poner en evidencia lo vulnerable de sus secretos. Lo consideraba el mayor pirata cibernético, o por lo menos el que más daño les había causado, antes del escándalo Wikileaks. Hace unas semanas se negó definitivamente la solicitud del gobierno de Barack Obama y el viernes pasado el gobierno de David Cameron reiteró que no será juzgado por sus faltas. No se ha dicho si puede volver a utilizar una computadora conectada a internet, como tiene prohibido desde hace años. Lo cierto es que ganó el pleito. El 5 de mayo de 2006, durante una entrevista con la BBC, explicó que estaba en búsqueda de tecnología extraterrestre en los archivos estadunidenses. Como es un tema que causa más bromas que comentarios serios, dice, es ignorado. Sin embargo, consideraba que era uno de los secretos mejor guardados del planeta, que debía hacerse público. McKinnon dice que muchas personas no pueden pagar el combustible y que muchos países son invadidos por sus reservas petroleras, mientras que hay secretos que llegaron de otros planetas que pueden transformar el mercado energético. Dice que halló que hay grupos de estudio de tecnología extraterrestre y avistamientos. Que existe evidencia de la tecnología antigravedad y de naves espaciales capturadas a las que se les ha aplicado la ingeniería en reversa. Lo cierto es que Gary McKinnon es el hacker olvidado, el hacker que hoy es visto como loco, a menos que Estados Unidos se lo lleve y lo ponga de nuevo bajo los reflectores. Algo que, una década después del gran escándalo que causó, ya no pasará. Pocos lo recuerdan.

RABBIT HOLE En 1999 predijo que en una década veríamos autos moviéndose solos por las calles y teléfonos móviles que responderían a tus preguntas. La gente lo criticó, le dijo loco, poco realista. Hoy, Ray Kurzweil es considerado uno de los futuristas o creadores de escenarios más acertados del planeta. Ser reclutado por Google como su director de ingeniería, a partir de este lunes 17 de diciembre de 2012, indica quién tenía la razón hace más de una década. Kurzweil dijo que trabajará principalmente en proyectos que involucran el aprendizaje de las máquinas y el procesamiento de lenguaje. Inteligencia artificial al más alto nivel. Sus miradas hacia lo que considera dominará este mundo, serán llevadas a la realidad por los mejores científicos de este planeta.

El diario sin límites

Crea teléfonos que te vuelven políglota El hombre que desde hace más de 40 años investiga el procesamiento del lenguaje humano en máquinas, habla del futuro de sus desarrollos

L

HIROSHI TAKAHASHI

a inmensa capacidad de almacenamiento y procesamiento de las computadoras hace posible que hoy las máquinas entiendan, casi a la perfección, lo que estamos diciéndoles, explica Sadaoki Furui, la mente que está detrás de Google Voice Search. La aplicación gratuita de la empresa de Mountain View, California, hace que un iPhone entienda claramente lo que estamos pidiéndole que busque. Tocas el botón que semeja un micrófono. Hablas y la máquina repite lo que dijiste. Luego lo escribe en la barra del navegador y busca. Te aparece el resultado en segundos, sin necesidad de teclear nada más que el icono que pone a escuchar al dispositivo lo que vas a decir. Esa tecnología fue liberada hace unas semanas y ha sido un éxito. Es sorprendente, literalmente. Le cuento a Sadaoki Furui que desde hace semanas probamos en México Google Voice Search y que nos sorprendió que a la primera interacción, el iPhone entendió lo que le pedimos buscar. Hace más de una década, le digo, con el software de Dragon, había que pasar horas configurando la computadora para que pudiera entender lo que queríamos decirle. Una vez que sabía todo lo que expresábamos, nadie más podía darle órdenes, porque transcribía mal nuestras palabras, era poco confiable. El profesor Furui sonríe cuando le platico lo anterior. Y revela la razón de su repentina alegría: parte de su trabajo es Google Voice Search. En realidad, todo lo que tiene que ver con reconocimiento de voz, desde autos hasta smartphones, tiene que ver con él. Estoy sentado al lado del legendario profesor del departamento de Ciencias de la Computación del Instituto de Tecnología de Tokio en un vuelo entre Narita y Los Ángeles. Luce como un frágil viejito japonés que huye del frío que se siente en la capital japonesa, hacia tierras más calientes. En realidad viaja a California a dar unas conferencias sobre reconocimiento de voz. La charla sobre Google Voice Search y el reconocimiento de voz surge por casualidad. Igual que su explicación: “Es por el poder que hoy tienen las computadoras, por eso es posible, sí”, dice Furui. “Por la inmensa capacidad de almacenamiento y procesamiento”. Sadaoki Furui estudió en la Universidad de Tokio matemáticas, ingeniería y física. Su maestría en 1970 y su doctorado en 1978. Desde que terminó la carrera comenzó a trabajar en Nippon Telegraph and Telephone (NTT). Entre 1991 y 1997 se encargó de dirigir el Laboratorio de Investigaciones Furui, en los Laboratorios de Interface Humana de NTT. Hoy da clases de cómputo en la escuela de graduados del Tokyo Institute of Technology. Y viaja por el mundo explicando cómo es que las máquinas entienden nuestros lenguajes. Tiene más de 900 investigaciones publi-

Sadaoki Furui, profesor del Tokyo Tech. FOTO: ESPECIAL cadas y es citado en miles más. Es el experto mundial en reconocimiento de voz. —¿Qué sigue profesor?—, le pregunto antes de que comiencen a servir los primeros alimentos. —Traducción simultánea. Estamos experimentando con traducción simultánea. Sí. Se trata de software que hace que al hablar, tus palabras se repitan en el idioma que quieras. Cuando te responden, en cuestión de segundos, entenderás qué es lo que dice la otra u otras personas con las que estás. No necesitas aprender años un idioma. Las máquinas ya pueden hacerlo. Furui dice que actualmente experimentan, por ejemplo, en aviones como en el que viajamos. En estos espacios, dice, se dan charlas que las máquinas pueden memorizar rápidamente: ¿Qué desea comer? ¿Quiere que guarde su saco? ¿Qué se le ofrece? ¿Necesita algo más? Con un smartphone de por medio, no habrá barreras de idiomas, dice Furui. —¿En unos 10 años tendremos esta tecnología profesor?—, pregunta el reportero. —(risas) Antes, mucho antes… —¿Qué desea comer? —, le dice la azafata. Luego, el doctor Sadaoki Furui elige una película de Clint Eastwood para continuar con el viaje de más de 10 horas del aeropuerto de Narita al de Los Ángeles.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Lunes 17 de diciembre de 2012

Compra Femsa embotelladora en Filipinas

C

oca-Cola Femsa comprará 51% de las operaciones del embotellador filipino CocaBottlers Philippines por 688.5 millones de dólares. Las operaciones de Coca-Cola Bottlers Philippines se componen de 23 plantas de producción, las cuales atienden a cerca de 800 mil clientes y se espera que vendan aproximadamente 530 millones de cajas de bebidas en 2012. La empresa mexicana dijo que como parte de la transacción tendrá una opción para adquirir la participación restante en la compañía filipina en cualquier momento. La opción tendrá vigencia a lo largo de los siguientes siete años a partir del momento del cierre de la operación, dijo la empresa en un comunicado. Coca-Cola Femsa también tendrá la opción de vender su parte a The Coca-Cola Company en cualquier momento durante el

La empresa mexicana invierte 688.5 millones de dólares en 23 plantas de producción en Asia

FOTO: ESPECIAL

sexto año de la transacción. Las dos compañías esperan que la transacción cierre a principios del próximo año. Nunca antes Coca-Cola Femsa, una filial del conglomerado Fomento Económico Mexicano o Femsa y en la que The Coca-Cola Company tiene un interés de 29.4%, había hecho una compra fuera del continente americano. Hasta ahora la compañía se había concentrado en mercados que, por su cercanía geográfica y cultural, parecían más fáciles de dominar. Sin embargo, la empresa da ahora un salto cuántico para comenzar a expandirse en Asia. “A través de esta transacción, reforzamos nuestra posición en la industria global de bebidas”, dijo Carlos Salazar Lomelín, director

NEGOCIOS EXPRESS

REPORTE DE MERCADOS Dic 14• 2012•

15:52 hrs.

IPC DOW JONES

43,050.92 +0.10% 13,135.01 -0.27%

DOLAR COMPRA 12.50 DOLAR VENTA 12.97 EURO COMPRA 16.45 EURO VENTA 17.07 FRANCO SUIZO COMPRA 13.67 FRANCO SUIZO VENTA 14.00

CORONA COMPRA 1.9060 CORONA VENTA 1.9080 CETES 28 4.14 CENTENARIO 27,450.00 ORO LIBERTAD 22,800.00 PLATA LIBERTAD 460.00 TIIE 284.84 UDI 4.876202 INFLACIÓN MENSUAL 2.630

DOW JONES

IPC MEX

CNBV TIENE CABEZA

MÁS CAMBIOS EN SCOTIA

Jaime González fue nombrado presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en sustitución de Guillermo Babatz. Es licenciado en Economía por el ITAM y tiene una maestría en administración pública y privada, con especialidad en finanzas, por la Universidad de Yale. Fue director general de Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), subsecretario de Electricidad en la Secretaría de Energía y director general de la Comisión Federal de Electricidad.

Scotia Inverlat Casa de Bolsa, una filial de Grupo Financiero ScotiaBank México, informó que Pablo Aspe Poniatowski fue nombrado director general, en sustitución de Gonzalo Rojas, quien deja la empresa para jubilarse.

PAÍS LIBRE DE RIESGOS El riesgo país de México se ubicó este viernes en 132 puntos base, inferior en seis unidades respecto a la semana previa, cuando se mantuvo estable, pese a que el mercado sigue atento a las negociaciones para evitar el precipicio fiscal en Estados Unidos.

HEREDEROS PAGAN 450 MDD

A LA ALZA

Emisora CERAMIC SCGLY YPF LDK CLF

Serie Var.% Precio Volumen D 12.56 25.00 0 N 9.92 97.66 0 N 9.88 178.00 5 N 9.44 14.95 8 * 9.20 439.00 3

Gruma, el principal fabricante de harina de maíz y tortillas en el mundo, adquirió por 450 millones de dólares el paquete accionario que tenía la compañía estadunidense Archer Daniels Midland, o ADM, en la compañía mexicana y que había puesto a la venta.

A LA BAJA

Emisora BBY LPL IHE FB ICH

Serie Var.% Precio Volumen * -15.17 153.37 67 N -8.64 185.00 0 * -5.86 1,093.59 0 * -5.49 342.11 24 B -4.98 89.28 489 FUENTE: BBVA BANCOMER

general de Coca-Cola Femsa. “Esta operación representa un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento y nuestro compromiso con el sistema Coca-Cola, además de reafirmar nuestro compromiso de buscar avenidas de crecimiento y creación de valor para nuestros accionistas”. Los refrescos Coca-Cola han estado presentes en Filipinas desde el comienzo del siglo XX, mientras que el país comenzó a producir el refresco en su territorio a partir de 1912. De hecho, Filipinas recibió la primera franquicia de embotellado y distribución de Coca-Cola en Asia. “Nuestras marcas y nuestro negocio tienen raíces muy profundas en las Filipinas, y esperamos trabajar en conjunto con nuestro socio Coca-Cola Femsa para capturar futuras oportunidades de crecimiento e inversión”, dijo Muhtar Kent, presidente y director general de The Coca-Cola Company. SENTIDO COMÚN

FORD INVIERTE EN CHIHUAHUA Ford Motor Company anunció que invertirá 59.1 millones de dólares para expandir su planta de motores en Chihuahua, aunque generará muy pocos empleos.

DOS NUEVAS CERVEZAS Con el objetivo de aumentar su participación en México, Grupo Modelo lanzó las marcas Azabache y As de Oros. La gerente de marca de la empresa, Patricia Treviño Durán, dijo que si bien el mercado de estas bebidas artesanales es pequeño, ven una gran oportunidad de negocio, debido a su alto crecimiento registrado en los últimos años en el país.

REGALO DEL TIANGUIS El comercio informal será otro de los ganadores de las compras decembrinas, pues captarán el dinero que cuatro de cada 10 consumidores destinarán a los regalos, afirmó TNS México.

SUBASTA RÉCORD Durante 2012 el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) acumuló ventas totales por 726 millones de pesos, la cantidad más elevada en los últimos seis años, y 61% por arriba de lo programado para el año, que fue de 450 millones de pesos.


18 NEGOCIOS Lunes 17 de diciembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El menosprecio a Pemex

E

n el ejercicio del poder muchas veces el capricho se antepone a la razón. Sólo así se entiende la casi nula relación que, a lo largo de su gobierno, mantuvo el presidente Felipe Calderón con los altos directivos de Petróleos Mexicanos, una relación que tradicionalmente ha sido clave para cualquier presidente de México desde la perspectiva financiera, sindical y estratégica. ¿Cómo explicar que Calderón sólo haya tomado el teléfono un par de veces para llamar a Juan José Suárez Coppel, quien dirigía la mayor empresa pública del país y a quien había nombrado por recomendación del ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz? (Por cierto, ese par de llamadas respondieron más bien a asuntos coyunturales, pero no estratégicos de la empresa). O, acaso ¿puede pasar desapercibido que quien era su secretario de Hacienda -antes secretario de Energía y ahora flamante secretario de Relaciones Exteriores con Enrique Peña NietoJosé Antonio Meade nunca recibió a Suárez Coppel para abordar los asuntos urgentes de la petrolera? Es difícil entender una “relación sorda” entre un gobierno y su principal empresa -que es a la vez su mayor caja financiera e interlocutor con uno de los sindicatos más poderosos del paísmientras que en el discurso el presidente gritaba a los cuatro vientos que la industria petrolera era clave para la estrategia de su gobierno. Mantener bajo tensión la cuerda con la dirección general de la empresa durante todo ese tiempo, ignorándola y despreciándola, parecía inconveniente para los intereses del propio presidente y, obviamente, del país…y así lo fue. ¿Por qué, entonces, mantuvo Calderón a Suárez Coppel al frente de Pemex si no quería sostener una relación profesional con él? El presidente tenía la facultad de remover a Suárez Coppel si le consideraba incompetente o inconveniente para el cargo y para él, pero nunca lo hizo. Incluso la crisis desatada por el “caso Repsol” no fue motivo suficiente para que lo despidiera. ¿Qué motivó, entonces, al presidente a mantener a Suárez Coppel al frente de Pemex a pesar de su evidente distancia? ¿Acaso capricho personal, estilo unidireccional de gobernar, o algún motivo no revelado aún? Lo cierto es que esa extraña relación que se estableció desde Los Pinos con Pemex -de “ni te veo, ni te escucho”- a lo largo del sexenio con Reyes Heroles, primero, y con Suárez Coppel, después, le costó mucho a Pemex y al país. No sólo porque no se avanzó un ápice en una verdadera reforma a la petrolera, comenzando por renegociar con el sindicato el actual régimen de pensiones, uno de los mayores lastres de la empresa, sino también porque se frustró una de las mayores coinversiones en el sector petroquímico. En este último caso el acuerdo se frustró no sólo por la negativa del sindicato a firmar el convenio con Mexichem -que ocurrió-, sino también porque el secretario de Energía, Jordy Herrera, quien era presidente del Consejo de Administración, se echó para atrás y decidió “no arriesgarse” a tomar la decisión con los votos en contra de los cinco consejeros del sindicato petrolero a escasos días de terminar el gobierno de Calderón. Decidió posponer la reunión y, con ello, lavarse las manos. Una decisión que fue la tónica de Calderón, y de sus subordinados, en la relación con Pemex y con su sindicato: menospreciar la situación de la petrolera y patear el balón hacia el nuevo gobierno que le sucedería.

El diario sin límites

Multa Argentina a HSBC por lavado Igual que en México, la institución recibió depósitos millonarios sin contar con el perfil del dueño del dinero, que permitiera justificar su origen CAROLINA RUIZ

H

SBC fue multado en Argentina con 30 millones de pesos argentinos (78 millones 483 mil 881 pesos mexicanos), por prácticas ligadas a lavado de dinero. De acuerdo con la Unidad de Información Financiera (UIF), institución encargada de combatir el financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero en Argentina, el banco de origen británico no informó al gobierno acerca de una transacción sospechosa de blanqueo de capital, por un monto que superaba los 15 millones de pesos argentinos. “La entidad bancaria no cumplió con las obligaciones emergentes del Artículo 21 de la Ley 25.246 y modificatorias”, reportó el organismo, por lo que procedió a dictar la multa. De acuerdo con la UIF, la operación denunciada era sospechosa debido a que la firma que la realizaba, conocida como “Asociación Mutual de Panaderos Unidos del Tercer Milenio”, no contaba con un perfil que le permitiera justificar el origen del dinero ni el monto de las operaciones señaladas: “Ni el banco poseía en los legajos de dicho cliente los balances necesarios para determinar su perfil”, detalló la UIF. La UIF dio a conocer que las operaciones por las cuales HSBC se hizo

En México parece sepultado el escándalo, no en el mundo. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ acreedora de esta multa en Argentina fueron realizadas en 2007, año en el cual, de acuerdo con la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, el banco incurrió con mayor frecuencia en estos ilícitos en México. “HSBC reportó las operaciones dos años y medio después de realizadas, luego de haber recibido un requerimiento por parte de la UIF y por aproximadamente 10 millones de pesos menos de lo que debió haber reportado”, detalló la Unidad de Información. Esta sanción ocurrió una semana después de que la DEA diera a conocer que el banco era el favorito de los cárteles, debido a los grandes flujos ilícitos administrados entre 2002 y 2010, en los cuales la institución lavó más de

881 millones de dólares del cártel de Sinaloa en México y del Norte Valle, proveniente de Colombia. Como dio a conocer 24 HORAS, el Departamento de Justicia en Estados Unidos presentó ante la corte de Brooklyn, Nueva York, una serie de documentos en los que se detallaba cómo HSBC había lavado más de 11 millones de dólares diarios en sucursales de Culiacán, Sinaloa, con ayuda de empleados bancarios. A raíz de esta investigación, la institución pagó en Estados Unidos una multa de mil 920 millones de dólares, la sanción más cuantiosa pagada por una institución financiera a escala global. El Departamento de Justicia de Estados Unidos continuará vigilando a la institución.

En sólo 12 días reviven acuerdo automotriz

L

Hacen las paces. FOTO: IVÁN CASTANEIRA

a Secretaría de Economía de México y el Ministerio de Industrias de Argentina restablecieron el Acuerdo ACE 55 en materia automotriz, dando marcha atrás a la suspensión de este tratado, anunciada el pasado mes de junio por el gobierno de Cristina Fernández. “En 12 días, el nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto y la presidenta Cristina Fernández, permitieron llegar a un acuerdo de un sector vital para nuestro comercio, mismo que representa 43% de nuestro flujo de comercio”, dijo la ministra de Industrias de Argentina Bárbara Giorgi, durante su visita a México.

De acuerdo con Bárbara Giorgi, el aumento en importaciones de autopartes a raíz del acuerdo, será de 10% al terminar 2016. Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que el anuncio simbolizaba el último punto de una agenda intensa en la cual esta dependencia se había enfocado durante la primera semana de su administración. “El primer mandato que tuve del presidente Peña en esa reunión fue que la tarea de esta Secretaría en su primera semana de trabajo era restablecer el diálogo con la ministra de Industria argentina”. CAROLINA RUIZ


JUSTICIA 19 El diario sin límites

Lunes 17 de diciembre de 2012

Según su abogado Joel Androphy

Expulsó Estados Unidos a Yarrington Washington le retiró la visa al ex gobernador de Tamaulipas, luego de que detectara la compra de propiedades en San Antonio y en Isla del Padre con dinero del narcotráfico ACUSAN ALLANAMIENTO Y ROBOS

ARTURO ÁNGEL

L

uego de que el gobierno de Estados Unidos le retirara la visa, tras el aseguramiento de propiedades en Texas que supuestamente fueron compradas con prestanombres y dinero del narcotráfico, el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, abandonó ese país, donde permaneció al menos hasta mayo de este año. Sin dar una fecha precisa, Joel Androphy, abogado de Yarrington en EU, confirmó que el ex mandatario abandonó territorio estadunidense tras ser notificado que su visa fue revocada, lo que ocurrió antes de que se difundiera en México que existía una orden de aprehensión y una ficha roja de Interpol por presuntos nexos con el Cártel del Golfo. Previo a su salida de Estados Unidos, el ex gobernador se presentó ante una Corte Federal en Texas, donde fue notificado del aseguramiento de propiedades en San

LA DEFENSA de Yarrington acusó a la Procuraduría General de la República (PGR) de haber cometido diversas anomalías y delitos en el proceso en contra del ex gobernador tamaulipeco e indicó que todas serán denunciadas, para lo cual recaba pruebas. El abogado Marco Tulio Ruíz denunció que la PGR realizó un allanamiento en las propiedades del ex gobernador en Matamoros y el Distrito federal, ya que los cateos se practicaron sin la orden del juez especializado en la materia. Señaló, además, un supuesto “robo agravado”, pues en el inventario de bienes no se incluyó el guardarropa de la familia, ni una colección de vinos y puros. Insistió en que la defensa no ha tenido acceso a la averiguación previa ni a la orden de aprehensión, y recordó que la PGR entregó documentos ilegibles al juzgado donde promovieron el amparo contra los cateos. Antonio y en Isla del Padre, valuadas en siete millones de dólares, las cuales estaban a nombre de terceras personas pero que presuntamente eran suyas. “El gobierno (de EU) le canceló la visa luego de que se supo el tema de las propiedades; él estuvo ahí, respondió a los señalamientos, pero luego lo dejaron ir”, sostuvo el litigante. Androphy consideró que se trató de una medida “arbitraria y sin fun-

damento” del gobierno de Estados Unidos, aunque dijo que también comprueba que en contra de Yarrington no existe ninguna acusación de tipo criminal. Los hechos que han señalado testigos “protegidos” y que no ha sido posible comprobar con ninguna evidencia sólida, agregó el litigante, hacen referencia al periodo en que Yarrington fue gobernador, lo que ocurrió hace más de cinco años y por lo tanto, son cargos prescritos,

FICHA Ex gobernador de Tamaulipas (2000-2005) STATUS: prófugo CARGO: Delitos contra la Salud BUSCADO: Desde julio 2012 DEFENSA: 6 abogados en México y EU según la legislación estadunidense. “Si el gobierno de Estados Unidos tuviera una investigación criminal en contra del ex gobernador Yarrington, lo hubieran arrestado, no le habrían pedido que se fuera del país”, sostuvo el defensor. De acuerdo con el abogado, Yarrington tiene propiedades en Texas y en Florida, las cuales pueden acreditarse con la documentación necesaria. Indicó que el departamento en Isla del Padre, Texas, confiscado de forma definitiva la semana pasada, no es de Yarrington sino del empresario Napoleón Rodríguez. “Esa propiedad no es nuestra, si así

Alatorre entró más de 40 veces a Nicaragua

E

ntre 2008 y 2012, Raquel Alatorre Correa o Juana Raquel Alvarado Torres, junto con cuatro de los 18 mexicanos juzgados en Nicaragua, por lavado de dinero y crimen organizado, ingresaron al país en 43 ocasiones a través de cuatro puestos migratorios y utilizaron cinco pasaportes, según los reportes migratorios presentados por la fiscalía. De acuerdo con el informe de Investigaciones y Análisis de Movimientos Migratorios y Certificados de Vehículos, realizado por la Dirección de Investigaciones Económicas (DIE), Raquel Alatorre, Juan Torres, Salvador Guardado, Julio Alvarado y Pablo Sosa ingresaron en 22 ocasiones por Peñas Blancas, 11 por El Espino, nueve por Las Manos y una por El Guasaule. Según una nota de Matilde Córdoba, publicada en El Nuevo Diario, los registros de

Los mexicanos durante el juicio. FOTO: AP

la Dirección General de Migración de Costa Rica indican que la mayoría de las veces los mexicanos circularon por el Istmo durante las mismas fechas. En el segundo nivel, los especialistas de la DIE ubicaron a Carlos Reyes, Valentín Delgado, Guillermo Villagómez, Rodolfo Jiménez, Osvaldo López, Alfonso Martínez e Hirán Pacheco, quienes tienen reportes de ingreso sobre todo en 2010 y 2011. En un tercer nivel aparecen los ingresos de 2011 y 2012, de Cecilio Torres, Omar Castillo, Iván Cano, Alfredo Mar, Juan Rivera y Raúl Salinas. El juicio contra los 18 mexicanos, detenidos el 20 de agosto con 9.2 millones de dólares, se reanudará mañana, con la admisión de nuevas pruebas, entre ellas una lista de llama-

DEFENSA DEL EX GOBERNADOR

• 4 denuncias en PGR

contra cateos, testigos, y filtraciones • 2 amparos contra cateos y orden de aprehensión • 1 solicitud de devolución de bienes en SEIDO lo fuera hubiéramos peleado por su devolución, pero no es”, insistió el abogado. Sostuvo que tienen un equipo de abogados en temas de inmigración trabajando en el tema de la visa que fue retirada, aunque hasta el momento, los Estados Unidos no han oficializado los motivos de esta medida. Según su equipo legal, Yarrington se encuentra en México, pero no aparecerá públicamente por la orden de aprehensión que existe en su contra, la cual se combate actualmente con un juicio de amparo, que se encuentra en desarrollo en el Juzgado Cuarto Especializado en la Materia del Distrito Federal.

das realizadas a México por Alatorre. En el documento resalta el número que Alatorre ocupaba en Nicaragua, el 87258474, y el 005215511950449, inscrito en su agenda a nombre del “Lic. Amador Narcia”, vicepresidente de información de Televisa. Entre estos números se registraron 106 llamadas. Tanto Narcia como la televisora afirman que ese número no les pertenece. El diario nicaragüense Confidencial, publicó que durante el tercer día del juicio y ante un descuido de los custodios, los acusados dijeron a los medios que se querían ir a México. Los mexicanos quieren regresar a su país “porque allá están nuestras familias”, respondió uno de los detenidos. Por su parte Iván Cano dijo que “por los derechos humanos”, ante las malas condiciones carcelarias. “Por favor díganle a mi esposa que regreso en 25 años, que cuide a los niños”, señaló Julio César Alvarado. JONATHAN NÁCAR


20 JUSTICIA Lunes 17 de diciembre de 2012

TERRITORIO DE EL CHAPO Justo el sábado pasado, la violencia se recrudeció en Sinaloa, en cuya sierra fueron dejados seis hombres decapitados. El martes de la semana pasada apareció decapitado el ex director de la Policía Estatal Preventiva y de la Ministerial de Sinaloa, Alfredo Mejía Pérez, quien había sido señalado en 2008, durante la administración del ex gobernador de esa entidad, Jesús Padilla, de recibir 130 mil pesos mensuales, para brindarle protección a la organización de los Beltrán Leyva. Mejía Pérez fue plagiado en la víspera, en su domicilio, ubicado en la zona norte de Culiacán. Su cadáver apareció en la comunidad de El Limón de los Ramos. Fue mando policiaco en las administraciones de los ex gobernadores Juan Sigfrido Millán y Jesús Aguilar Padilla. Chihuahua es otra entidad que forma parte del corredor de violencia, donde en 2006 ocurrían ejecu-

Se dispara violencia

en plazas de El Chapo La rivalidad entre comandos de Joaquín El Chapo Guzmán, de los Beltrán Leyva y La Línea dejan ejecuciones, decapitados, atentados y feminicidios

FOTO: CUARTOSCURO

A

excepción de Michoacán, el corredor de violencia de los primeros días del presidente Enrique Peña Nieto se asemeja al de su antecesor Felipe Calderón. Al igual que en diciembre de 2006, Sinaloa y Chihuahua presentaban los mismos escenarios: ejecuciones, ataques, feminicidios y decapitados. En los últimos días, incluso, en estas entidades se ha recrudecido la violencia por la disputa que mantienen grupos de Joaquín El Chapo Guzmán y los Beltrán Leyva, en Sinaloa, y Chapos contra sicarios de La Línea, del Cártel de Juárez, en Chihuahua. Y a diferencia de hace seis años, actualmente Coahuila es el estado con más muertes en lo que va del sexenio, con 42 en 15 días. En esta entidad la violencia se recrudeció durante la última semana de la administración de Calderón y representa el principal foco rojo del gobierno de Peña. Si bien en los municipios que forman parte de la región de La Laguna ya había ejecuciones -dos diarias en promedio-, en el sexenio de Calderón las jornadas violentas alcanzaron 10 homicidios por día. También, el 15 de diciembre de 2006, la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) anunciaba la posibilidad de un megaoperativo de seguridad en Sinaloa. En ese entonces, revelaba que la violencia había dejado 567 homicidios violentos y que, por su geografía, esa entidad tenía problemas “serios de violencia vinculada con el narcotráfico”.

Balance de los primeros 15 días del nuevo sexenio

Marcha a favor de los 14 detenidos.

Piden liberar a detenidos por el 1D

E

ADVIERTEN MÁS EJECUCIONES “SEGURAMENTE la violencia en México todavía no concluye”, coincidieron Phil Jordan, ex director del Centro de Inteligencia de El Paso, y Carlos Spector, abogado especialista en solicitudes de inmigración. En entrevista para el diario fronterizo El Paso Times, opinaron que el cambio de gobierno podría traer consigo pugnas entre bandos enemigos. “Presagiamos otro significativo episodio de violencia, debido a la pugna sobre quiénes serán los jefes de los cárteles del narcotráfico”, comentó Jordan. “(Los grupos criminales) temen se anticipen ajustes y, por ello, la violencia aún no cesa. La situación se pondrá mal nuevamente”, advirtió Spector. MATAN A OTRO EX ALCALDE Paulo Antonio Pintor Hernández, ex alcalde de Ciudad del Maíz, San Luis Potosí, fue hallado muerto en la capital Potosina. El cuerpo presentaba heridas de bala en tórax y piernas. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ

El diario sin límites

Policìas federales repelen un ataque, el 6 de diciembre pasado, en Ciudad Juárez. ciones de empresarios, de integrantes de los cárteles y se registraban feminicidios. Tan sólo antier, aparecieron en esa entidad los cadáveres de cuatro mujeres. Además, la violencia de esta primera quincena del nuevo sexenio tocó el pasado sábado a Zacatecas, en el municipio de Genaro Codina, cuando se registró un enfrentamiento entre policías federales y presuntos narcotraficantes, el cual dejó un saldo de ocho presuntos delincuentes muertos. Mientras que en Torreón,

Coahuila, ese mismo día incendiaron por tercera ocasión una gasolinera y ejecutaron a un hombre. Finalmente, la estela de violencia llegó a Saltillo, donde comandos asaltaron dos comercios y provocaron miedo y temor a empresarios de esa zona. Otro hecho ligado con este tipo de violencia fue el asesinato del ex candidato del partido de la Revolución Democrática a la presidencia municipal de Ciudad Valles, Rafael Piña de Luna, el cual se registró también el sábado en San Luis Potosí.

l Movimiento #YoSoy132 y otras organizaciones sociales se manifestaron en el Zócalo para exigir la liberación de 14 consignados, tras los disturbios del 1 de diciembre, así como la derogación del artículo 362 del Código Penal del DF. Encabezado por el Frente de Familiares Unidos por los Presos 1 de Diciembre, el grupo de manifestantes, aproximadamente unos 300 según cifras de la Policía capitalina, llegó al Zócalo tras marchar sobre Reforma, desde la Estela de Luz. Frente al edificio del Gobierno del DF se unieron al plantón que hace el magisterio de la sección 9 del SNTE, a la que pertenece Enrique Rosales, uno de los detenidos. Ahí, los familiares pidieron al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, hacerse responsable de los hechos sucedidos el 1 de diciembre, y lo llamaron a desistir de las acusaciones. Los 13 hombres que recibieron auto de formal prisión hace una semana iniciaron ayer, a las 8:00 horas, un ayuno de 24 horas. Los jóvenes liberados el pasado domingo y que fueron detenidos de manera injustificada durante los disturbios del pasado 1 de diciembre en el Centro Histórico realizaron un video en el que exigen la libertad de sus 14 compañeros que aún permanecen recluidos. Bajo la consigna, “No somos libres, hasta que todos sean libres”, en el video se ve a los ex detenidos pidiendo a las autoridades se excarcele a las 14 personas que aún continúan detenidas por los mismos acontecimientos. El video, con una duración de tres minutos y medio, presenta a las personas que han salido libres solidarizándose con los 14 presos que continúan en el Reclusorio Norte y Santa Martha Acatitla. Los hombres y mujeres en el video reclaman justicia para los 14 recluídos. REDACCIÓN


21 El diario sin límites

Lunes 17 de diciembre de 2012

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Rayados y el mundialito

E

l Monterrey logró finalizar en tercera posición en el Mundial de Clubes disputado en Japón: lugar casi excepcional para un cuadro mexicano, aunque no por ello sensacional. Es evidente que las únicas ligas que están por delante de la de nuestro país, se pueden ubican en Europa y Sudamérica. De tal forma, lo mínimo aceptable para los cuadros nacionales sería siempre cerrar este certamen al menos en el sitio 3, cosa que ha sido demasiado complicada. El futbolista mexicano ha demostrado un genuino cambio de carácter y una superior capacidad para jugar como visitante, obteniendo a partir de eso grandes resultados en diversos torneos, pero todavía no en el llamado Mundialito. Si acaso, las únicas grandes campanadas que México ha dado en este torneo se dieron en la primera edición, disputada en el 2000, cuando Necaxa empató con Manchester United en la primera ronda (cotejo en el que fue expulsado David Beckham) y posteriormente ganó el tercer sitio al Real Madrid en la definición por penales. Todo lo demás han sido derrotas contra cuanto sudamericano o europeo ha aparecido en el camino e, incluso, contra rivales asiáticos y africanos, algo que no está a la altura de lo que se supone de calidad al futbol mexicano. El Monterrey cerró con dignidad al imponerse al más laureado equipo de África, que es el egipcio Al Ahly. Tres días antes de eso, el Chelsea pasó por encima de unos rayados con algo de pánico escénico y toda posibilidad de sorpresa regiomontana lució lejanísima (incluso Aldo De Nigris admitió: “empezamos con mucho respeto, casi temerosos”). ¿Qué sucede con el Mundial de Clubes? ¿Por qué no llega ahí la gran actuación mexicana? ¿Por qué tanto y tan identificable aplomo de nuestros equipos se desvanece sólo llegar a esta competición? Algunos culpan al momento en que se disputa, aunque igual de incómodo resulta a los demás. Otros señalan que los sudamericanos (a los que se ha vencido infinidad de veces) tienen la ventaja de no disputar cuartos de final y entrar directo a la ronda semifinal. La realidad es que México no siempre –o quizá nunca- ha sido representando por quien mejor se encontraba en ese específico momento, pero obviamente no va a ir quien esté a plenitud un mes antes, sino quien califique en la Concachampions en abril (tal como los europeos no podrán decir hoy que este Chelsea no era su mejor embajador). Otro Mundial de Clubes se ha disputado con México nuevamente presente. El Monterrey logró un puesto casi inédito para nuestro futbol, aunque eso parece saciar poco a todos, empezando por su propia afición… Y es que se puede más. Mucho más.

LISTO EL PRIMERO La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, inauguró ayer el primer estadio reformado para el Mundial de 2014 y la Copa de las Confederaciones de 2013, el Castelão de la ciudad de Fortaleza (Ceará, noreste), donde dio el primer puntapié a un balón. Rousseff visitó las instalaciones del estadio, que durante el Mundial tendrá 65 mil asientos y cortó la cinta verde y amarilla. El Castelão fue construido en 1973 y, para su reforma, se han invertido unos 246 millones de dólares, que incluye los costos de operación del estadio hasta 2018. EFE

PERDIÓ SU FAVORITO

El sábado, el ex presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala estuvieron en el Cowboys Stadium, en Arlington, Texas, previo al juego de ayer domingo entre los Dallas Cowboys y los Steleers de Pittsburgh. La ex primera dama de México es muy aficionada al futbol americano y es fan de los Acereros quienes perdieron ante los Vaqueros por 27-24. Al parecer a Calderón no le gusta tanto este deporte, pero se encuentra ya en Estados Unidos, donde será académico en la Universidad de Harvard.


22 PASATIEMPOS Lunes 17 de diciembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Milla Jovovich, 37 Bill Pullman, 59; Eugene Levy, 66; Ernie Hudson, 67

@MARM16 _ FO B #seacabaelm undoytodav ia No se si maca re logró darle na a su cuerpo ale y cosa buen gría a

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Crezca y sea responsable. Cuanto más rápido haga cambios personales, más fácil será alcanzar el resto de sus metas. No deje que la incertidumbre causada por la gente con que está emocionalmente comprometida lo confine. Sus números: 8, 13, 21, 23, 37, 41 y 44

@WO_0 Envolviendo hamburguesas con mi título univ sita rio y llenando vasoer de refresco #ConMisLágrsim as, en un McDonals

CRUCIGRAMA

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Observe su situación actual, y considere qué debe hacer para alcanzar sus metas personales y profesionales. No crea todo lo que oiga. Habrá promesas huecas.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Mantener un secreto decide su posición. Entrometerse se le vuelve en contra y provoca un alejamiento. Ayude sin interferir, sólo se necesita prestar atención.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Pase tiempo con una persona que ama o con quien disfruta trabajando. Armar un plan para el futuro que le permita ahorrar para algo especial le dará frutos.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Manténgase concentrado y recorte los asuntos más apremiantes que pueden solucionarse sin sufrir la ansiedad y presión normales. Mantenga las tradiciones.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Revise sus planes. Piense qué tiene para ofrecer y cómo hacer más estimulante su currículum o imagen para ayudarle a avanzar. La clave será la honestidad.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Ponga su mente a trabajar y encontrará formas de complacer a quien ama. La determinación más un abordaje dedicado a ayudar a otros darán buenos resultados.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): La generosidad y condescendencia será claves cuando trate con sus pares. No debe gastar de más, pero contribuir siempre lo acercará a gente interesante.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Planear viajes mejorará su posición a futuro. No deje que la presión en el hogar perjudique su habilidad de trabajar. Asista a talleres y hágase visible.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Abrase en conversaciones con personas que siente tienen conocimientos o experiencia para darle. Los planes de viaje lo acercan a compañeros y familiares.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

No permita que se sepa lo que piensa o qué hará a continuación. Un enfoque original a su forma de manejar la casa o los negocios le permitirá diversificarse.

HORIZONTALES

1. Período final de un insecto. 6. Bisagra. 10. En Andalucía, se dice del palomo pintado de negro. 11. (Immanuel, 1724-1804) Fi­lósofo alemán, para mu­chos el pensador más in­fluyente de la era moderna. 12. Preposición que indica carencia. 13. Símbolo del molibdeno. 14. Prenda de abrigo para la cabeza. 17. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 18. Terminación de infinitivo. 19. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia. 20. De calidad o naturaleza de miel (fem.). 22. Especie de violoncelo siamés. 24. Diosa griega de la caza. 25. Composición poética que en la antigüedad gentilicia se cantaba en las exequias de una persona. 26. Dios egipcio del sol. 27. El que por oficio hace y vende ollas. 30. Juntaba, liaba. 31. Se dirige. 32. Enfermedad que causa hinchazón muy dolorosa en ciertas articulaciones. 35. Asistí a la mesa trayendo los manjares o las bebidas.

CALVIN AND HOBBES

FO R U @AGLORYs cheetos o n “Me da u con tres verdes eritos” e p sos de cuaPrincesa #ExclamóL

CLIMA

Sea franco con los cambios que desea aunque haya oposición. No tema tomar otro camino o cambiar de dirección si cree que se adapta mejor a sus metas actuales.

Ayude y los resultados serán buenos. Su habilidad de ver intuitivamente cómo se sienten otros le permite avanzar. Un cambio de planes trae un romance.

@HADACON Mujeres, ¿quieren ? un príncipe azulos o vi no s su a n Asfixie da na maridos. De

37. Dentro de. 38. Bisonte europeo. 40. Antiguo estado vecino de la Caldea. 42. Individuo de alguna de las tribus de antropófagos que habitaban el sur de Italia. 44. Recurra contra una sentencia. 45. En Cuba y Venezuela, planta fitolacácea que huele a ajo.

15. Pez marino teleósteo perciforme que se esconde en la arena. 16.Composición lírica elevada. 18. Querer, estimar. 21. Sexta nota musical. 22. A principios del siglo XIX, partidario de la monarquía absoluta. 23.Especie de búfalo salvaje de un metro de altura. 25. Símbolo del neón. 27. Pequeña isla de las rías gallegas. 28. Mamífero lagomorfo lepórido, muy veloz. 29. Dios pagano del hogar. 33. Entre los antiguos, el país más septentrional del mundo habitado. 34. Especie de criba para el grano. 36.Estrella de primera magnitud en la constelación de la Lira. 37. Símbolo de la emanación del radio. 39. Se atreva. 41. Antigua medida de longitud. 43. Símbolo del Europio.

SOLUCIÓN ANTERIOR

MÍNIMA

MÁXIMA

0

240

9

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 60 máxima 250 MONTERREY mínima 110 máxima 230 PUEBLA mínima 60 máxima 230 QUERÉTARO mínima 90 máxima 240 LEÓN mínima 90 máxima 250

VERTICALES

1. Isla francesa fortificada del Mediterráneo. 2. (Vital, 1851-1911) Médico y autor dramático español. 3. Desorganización y privación de vida en un tejido u órgano de un ser viviente. 4. Salida del Sol o de otro astro por el horizonte. 5. Pescador galileo de Betsaida, uno de los doce apóstoles de Jesucristo. 6. Fluido aeriforme a presión y temperatura ordinarias. 7.Percibía el olor. 8. Elemento químico, metal de color blanco azulado. 9. Preparaban, fabricaban. 11. Siglas inglesas de “knock-out” usada en boxeo. 13. Planta solanácea narcótica, sin tallo, de flores malolientes y fruto en baya.

DF

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Ante la amenaza de una sentencia de 245 días de prisión por la violación de su libertad condicional, la polémica Lindsay Lohan está desesperada por evitar la cárcel, al grado de tener que recurrir a la ayuda de su consejero espiritual para asegurarse de que eso ocurra. El portal TMZ informó que la actriz está pidiendo a amigos, familiares y su gurú espiritual, escribir cartas a su favor al juez que lleva su caso. Lindsay cree que las cartas le darán una ayudita extra para demostrar al juez que la cárcel no es la mejor opción para ella.

El lote que presentó la casa de subastas Julien, incluía una gafas de sol, preciosas pieles y zapatos que en su momento fueron utilizadas en apariciones públicas por la fallecida actriz, así como en la pantalla grande.

Las gafas, por ejemplo, fueron adquiridas por 13 mil 750 dólares; su baúl de viaje Louis Vuitton se vendió en 37 mil 500 dólares, así como un turbante negro de terciopelo en 12 mil 800 dólares.

E

s usual que las estrellas estrelladas, se nieguen a participar en programas de televisión con audiencia en vivo. Algunos porque la voz no les alcanza para un show así, y otros porque sencillamente sienten que son demasiada pieza para hacerlo. Paul McCartney da una lección de modestia y apareció en Saturday Night Live. No era necesario que fuera el anfitrión de la noche en SNL, el programa con mayor audiencia de los Estados Unidos, se presentó como invitado musical y logró con su sencillez, carisma y talento, dejar a muchos con la boca abierta. El anfitrión fue el cómico Martin Short, con quién Paul

DE SENCILLEZ

SE AGARRA DE TODO

La cinta de Peter Jackson, El Hobbit: Un viaje inesperado, logró con su magia romper el récord de mejor fin de semana de diciembre con su estreno en las salas de los Estados Unidos. 84.7 millones de dólares fue lo que el largometraje logró recaudar en los 4 mil 45 cines que iniciaron la proyección el viernes pasado en el país vecino del norte; lo que la coloca como la película nueva que abre en diciembre, con las ganancias más altas en la historia de ese país, logrando vencer a I Am Legend, estelarizada por Will Smith, que contaba con una ganancia de 77.2 millones de dólares. ¡Menos mal que aún no llega el reporte de la exhibición en el resto del mundo!

Realezas y bajezas Javier López Chabelo tiene dos récords Guiness, al ser el que ha interpretado por más tiempo un personaje y tener su mismo programa. Felicidades El director Danny Boyle rechazó a la Reina Isabell II convertirlo en Caballero, pues quiere seguir siendo hombre de pueblo. Eso es ser todo un Sir. El cantante Jazon Mraz fue el primero en presentarse en Mianmar en un concierto para evitar la trata de personas. Fue todo un éxito. Gael García se une como promotor a Greenpeace.

››› iMuñoz

La actriz sueca, ícono de belleza y talento no sólo en Hollywood sino en el resto del mundo, Greta Garbo, logró vender 1.6 millones de dólares en una subasta de sus objetos personales.

EJEMPLO

LIDEREA HOBBIT

GARBO AÚN VENDE

Lunes 17 de diciembre de 2012

PA UL participó en un simpático sketch, así como se unió al Coro de Niños de Nueva York para, juntos, hacer un homenaje a los niños que perecieron en la tragedia de la escuela Sandy Hook en Newtown, así como interpretar su éxito My Valentine. Esa es la diferencia entre un grande y un artista de bluff. Los grandes son talentosos, solidarios y sencillos. No necesitan mayor reconocimiento que su trayectoria y trabajo. No requieren ser inaccesibles para tratar de ser alguien. Esperamos que muchas estrellas mexicanas –que incluso distan aún de serloaprendan en verdad de los grandes y entiendan que lo que se ve no necesita que se diga, sencillamente se reconoce.

¡Qué Antojo!

HOMBROS

AL AIRE S

abemos que llegó el frío y el viento a la ciudad. Por supuesto conocemos la estación del año en la que estamos, pero no por eso el invierno nos va a quitar lo coqueto. Los diseñadores en sus colecciones siguen favoreciendo “mostrar piel”, por lo que los hombros al descubierto son una manera que permite no pescar un resfriado y al mismo tiempo ser extremadamente coqueta. No dejes pasar la oportunidad y piensa que, aunque andes por las calles con abrigo, al llegar al lugar al que asistas y te lo quites, mostraras que estás a la moda y te veras sencillamente espectacular.

Adele No. 1

A pesar de que One Direction es el preferido de los jóvenes, fue otra británica, la cantante Adele, la que logró posicionarse como la que más vendió en 2012 en la tienda de descargas digitales iTunes, con su disco 21 y dejó a los chicos en segundo lugar. Adele tuvo redondo el 2012. Vendió su producción alrededor del mundo, se convirtió por primera vez en madre y logró ser la intérprete de la canción del famoso Agente 007.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.