Portugal impondrá duras medidas para poder solventar la crisis económica
13.2%
será impuesto sobre la renta; era de 9.8%
$3,500 mdd
serán los recortes al gasto público
600,000
empleados serán despedidos
16.5%
alcanzará la tasa de desempleo
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
méxico, jueves 1 de noviembre de 2012 • Gratuito • Número 312 ¿Cómo piensa que va a ser Enrique Peña Nieto como presidente?
No sabe / depende 5% Mal presidente
Buen presidente
19%
32%
Regular / ni bueno ni malo
44%
¿Con EPN el país va a estar mejor o peor de como está en este momento?
No sabe / depende
12%
41%
Peor
25% Igual de mal
Igual de bien
7% 15%
Nueve de cada 10 mexicanos cree que, como presidente de México, Enrique Peña Nieto cumplirá con algunos o con la mayoría de los compromisos que realizó en campaña. Analistas destacan que como gobernador en el Estado de México, logró menos deuda y más recaudación.
HOy 9 y 16
suscriben PRD, pan y movimiento ciudadano pacto político y legislativo
Enfrentará Peña Nieto un bloque de oposición 4
FOTOS: AP
nueva york, tras la pesadilla de sandy
El presidente Obama visitó a daminificados de Sandy. El viernes él y el candidato republicano retoman las campañas
13
empate técnico ¿Qué tanto impactará Sandy en las elecciones? Nadie sabe, pero el presidente Barack Obama tuvo una gran oportunidad para mostrar que es el Comandante en Jefe, cuando las encuestas lo colocan en final de fotografía.
rasmussen reports
47% romney 49%
obama
United Technologies National Journal
50% romney 45%
obama
México, a revisión ONU investiga abusos en casos de Atenco y Ayotzinapa 20 Podría ser de 3,500 pesos Evalúan dar bono sexenal a más de 220 mil burócratas
17
Washington post abc news
49% romney 49%
obama
Queda en primera lectura Frenan en el Senado la Ley de Contabilidad Gubernamental Caso Tres Marías Consignarán a 14 agentes federales por la “emboscada”
El gobierno federal sabía que organizaciones criminales que opera en Coahuila explotan minas de carbón, señaló Poiré. 10 pese a los nueve mil millones de pesos invertidos en programas de prevención, estos no lograron reducir la cifra de adictos. 11 Dos grandes tiendas de autoservicio sancionadas por prácticas abusivas en venta de huevo. 18
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Con el anuncio de una reforma que cambiará los criterios de la asignación de la publicidad oficial, Peña Nieto tocará uno de los temas más sensibles. 6 Martha ANAYA Se abrió el juego político y lo que se está poniendo a prueba es cómo va a ser la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo. 8 Filemón ALONSO Hace tiempo que nadie se lo encuentra en las calles. El Arqui, como lo conocen, deambuló años por las calles del centro de Coyoacán. 12 Fausto PRETELIN El estudio del mercado electoral ayuda a predecir la victoria de Obama aunque siempre los imponderables existen para justificar los resultados sorpresivos. 14 Samuel GARCÍA El oro de BBVA, el caso Toyota y Guillermo Ortiz… en su tinta. 18 Alejandro ALEMÁN “¿Cuál es su pasatiempo Mr. Bond?” pregunta un Javier Bardem en total plan lúdico. “La resurrección”. 23
6
21
¿Qué destino tendrá la reforma política del DF?
PÁGINA 2
Jueves 1 de noviembre de 2012
TRASTIENDA Los mandamases de Televisa deben estar respirando alegremente. Dicen los que saben que el informe de la Procuraduría de Justicia del DF los va a limpiar de toda responsabilidad sobre las camionetas detenidas en Nicaragua junto con 18 personas que dicen trabajar para Televisa. El informe culpará a funcionarios capitalinos, lo que pondrá en la mira al secretario de Tránsito y Vialidad, Armando Quintero. El ex líder nacional del PRI Humberto Moreira, tiene lista la documentación sobre las imputaciones legales que le hicieron por haber sido gobernador en Coahuila cuando el estado se endeudó. Moreira ya fue exonerado por la PGR de toda responsabilidad legal, por lo cual prepara la ofensiva, que tiene como destinatario central al senador y ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, a quien señalará como la persona que quiso dañarlo políticamente sin pruebas. En las áreas del gobierno federal donde ha entrado el equipo de transición comentan con sorpresa que lo que les interesa más son las nóminas de cada dependencia. Esto tiene nervioso a más de uno pues los estudios que tiene el PRI de cómo en la administración de Felipe Calderón se crearon infinidad de direcciones adjuntas y se ampliaron organigramas para dar empleo a panistas, se están verificando para rasurar la burocracia de confianza, lo que será un corredero marca diablo. El Ejército Popular Revolucionario (EPR), anda muy movido en los últimos días, donde con el pretexto del conflicto con normalistas en Michoacán, ha sacado dos comunicados. El segundo con conceptos y redacción muy similares al primero, mete al potaje a Enrique Peña Nieto, y señalan que la “fracción más autoritaria” que representa el PRI, “es el ejemplo de la política” que va a seguir el próximo gobierno. O sea, como le dijo el Subcomandante Marcos a Ernesto Zedillo en 1994, “bienvenido a la pesadilla”.
www.ejecentral.com.mx
Brad Pitt a favor del matrimonio gay
Calaveras
El actor estadunidense Brad Pitt donó 100 mil dólares en favor del matrimonio homosexual, que será sometido a voto la próxima semana en cuatro estados de su país. Esta vez, el actor donó 100 mil dólares a Human Rights Campaign (HRC) la cual promueve el matrimonio entre las personas del mismo sexo. Pitt es uno de los rostros que apoya a lHRC para la campaña por la igualdad de matrimonio en Maine, Maryland, Minnesota y Washington. “Es increíble para mí pensar que, literalmente, se votará en cuestión de días sobre la vida de las personas y sus relaciones”, escribió Pitt en un mail a la organización y sus partidarios. “En Maine, Maryland, Minnesota y Washington, los votantes decidirán y las parejas homosexuales, nuestros amigos y vecinos, merecen las mismas protecciones que el resto”. “Esto es lo que voy a hacer. Si ustedes contribuyen en esta campaña en las próximas 24 horas, doblaré cada dólar, hasta los 100 mil dólares”. NTMX
Emplazan a huelga al diario El País Los trabajadores del diario español El País, uno de los más importantes en lengua hispana, decidieron irse a huelga los próximos días 6, 7 y 8 de noviembre. Ayer, 92% de los 440 periodistas sindicalizados de ese periódico votaron a favor de la huelga, en respuesta a la decisión de la empresa de despedir a 149 trabajadores, anunciada hace un mes. Este despido masivo es el primero en los 36 años de historia de ese periódico. Desde hace dos semanas, los trabajadores del periódico, propiedad de Grupo Prisa, han estado protestando con minutos de silencio por el despido masivo. Los empleados han criticado la gestión de Juan Luis Cebrián como consejero delegado de Prisa y de Javier Moreno como director del diario. Moreno, en una entrevista al Frankfurter Allgemeine Zeitung, afirmó que no renunciará. La huelga se realizará si la empresa se mantiene en su decisión de perpetrar el re-
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
corte. Este lunes hay una nueva reunión. La empresa procurará que el diario sí se publique durante los días de la huelga, pero depende de que sea posible hacerlo con sólo 8% de la fuerza laboral. Sería la primera vez en la historia del diario en que dejara de publicarse. Este rotati- vo se imprimió incluso el día posterior al fallido intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. La parte patronal, además, pretende aplicar otras medidas, como rebajar 15% el salario a los trabajadores que mantengan su empleo aplicando la polémica reforma laboral aprobada por el derechista Partido Popular este
año. Una reforma laboral que, irónicamente, El País había rechazado en sus páginas. El País contaba hasta ahora con representaciones y ediciones en Barcelona, Bilbao, Santiago de Compostela, Sevilla y Valencia. Casi la totalidad de la plantilla de las delegaciones (excepto en Madrid y Barcelona) fue despedida. España atraviesa una profunda crisis económica desde 2008, que se agravó por las insostenibles políticas inmobiliarias seguidas durante los años previos. El País, y todos los otros periódicos españoles, han sufrido caídas en sus ingresos por circulación y publicidad, que en algunos casos han llegado a 50% o, incluso, al cierre de diarios locales. REDACCIÓN
TUITS A LA CARTA Twitter es un laboratorio: @alan1000s El poeta Allan Mills (Guatemala, 1979) dice que Twitter es un “laboratorio colectivo de creatividad. Muchos de mis favoritos son tuiteros a secas, no se consideran autores. O no se llaman a sí mismos escritores”. Sobre su trabajo en la red social comenta que sus micropost “representan el laboratorio visible de mis textos en proceso. Publico en la red de los 140 caracteres porque me interesa saber desde el presente cómo funcionarán en el futuro. También tuiteo para inocular algunos intereses y contenidos en una red de potenciales
lectores. Por eso no importa si los copian, o replican. La idea es crear un ecosistema para los libros que pronto concluiré”. ESCRIBIR es soñar con las manos. ME VOY a disfrazar de Lector. VIAJAR entre los géneros literarios es como surfear por distintas galaxias. DEDICO mi tiempo a investigar quiénes de ustedes son avatares reales y quiénes son personajes escapados de un cómic cyberpunk transhumanista. LA IMAGINACIÓN son los recuerdos incendiándose.
3 El diario sin límites
Habrá maratón en NY este domingo El Maratón de Nueva York se correrá este domingo en una ciudad devastada por la tormenta Sandy, confirmó el miércoles el alcalde Michael Bloomberg. “Creo que alguna gente dijo que no se debería correr el maratón. Hay muchos negocios pequeños que dependen de esta gente”, señaló Bloomberg el miércoles en una rueda de prensa. “Tenemos que tener actividad económica. Viene mucha gente. Es un gran evento para Nueva York, y creo que aquellos que perdimos querrían que tengamos actividad económica y que la ciudad se recupere”. Los organizadores de la carrera estaban analizando la situación para saber cómo afectarán los daños de la tormenta, desde la logística de la llegada de los corredores y su transportación hasta la línea de partida. El sistema del metro quizás no esté funcionado en su totalidad el domingo por la mañana, pero indicó que no es necesario para la carrera. Señaló que espera que haya menos competidores que los 47 mil 500 del año pasado, ya que algunos inscritos no podrán llegar a Nueva York, pero hasta ahora los organizadores no han tenido más cancelaciones que de costumbre. AP
Culpables de vender Matisse robado Los dos hispanos acusados de intentar vender el cuadro Odalisca con pantalón rojo del pintor francés Henri Matisse, robado en un museo de Venezuela en 2002, se declararon culpables ante un tribunal federal de Miami. Según la documentación registrada hoy en el sistema electrónico judicial estadunidense, el cubano Pedro Antonio Marcuello Guzmán y la mexicana María Martha Elisa Ornelas Lazo conocerán su sentencia el próximo 22 de enero. En una audiencia celebrada el martes, ambos rectificaron así su declaración de inocencia del pasado agosto y se enfrentan a penas que podrían alcanzar los diez años de prisión. Ambos están acusados de transporte y posesión de una propiedad robada y conspirar para venderla, después de que intentaran vender la pintura a agentes encubiertos del FBI el pasado 17 de julio. El cuadro, valorado en tres millones de dólares, fue robado del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC) y sustituido por una falsificación en su marco original, según la documentación judicial. EFE
Día de Muertos en Londres Varios artistas internacionales reivindicaron ayer en Londres con la muestra Day of the Dead (El Día de los Muertos) la alegría que caracteriza al 31 de octubre mexicano frente al Halloween anglosajón, marcado por el terror. La exposición, situada en unos antiguos túneles de la estación de Waterloo, en el sur de la capital británica, acerca desde ayer y hasta el sábado la celebración mexicana a través de fotografías, dibujos y esculturas que reflexionan sobre la muerte. El recorrido, laberíntico e inundado de incienso, comienza con la serie de fotografías Fiesta and Death de la mexicana Graciela Iturbide, que refleja varios entierros y celebraciones populares en las que la calavera es protagonista. La embajada de México colabora con el organizador del evento, la cadena de restaurantes mexicana Wahaca, que aportó diversos platos típicos de la gastronomía del país azteca a los asistentes a la inauguración. EFE
Jueves 1 de noviembre de 2012
140 CARACTERES @GabyCuevas Senadora del PAN
PRD, PRI y PVEM ya se pronunciaron a favor del punto de acuerdo que favorece a nuestr@s jóvenes migrantes. ¡Gracias! (El PAN lo propuso).
@JLozanoA Senador del PAN
La Senadora @Dolores_PL propone que un grupo de legisladores revise a fondo el tema de las minas subterráneas de carbón. Estamos de acuerdo.
@Ale_BarralesM Senadora del PRD
La UNAM reporta 1er trimestre 2012 se reportan 3millones 270mil casos de niñ@s de 5 a 12 años q ingresaron al empleo.
@CocoaCalderon Senadora del PAN
Hoy recordamos a los «Héroes de Nocupétaro», los primeros 16 hombres que formaron el ejército del Generalísimo Morelos. @JuanManSantos Presidente de Colombia
Felicitamos a @PoliciaColombia y agradecemos a autoridades de Argentina por captura de alias «Mi Sangre».Otro golpe a bacrim y narcotráfico. @marianorajoy Jefe del gobierno Español
Queremos fortalecer nuestro proyecto común y aspirar conjuntamente a empresas que no podríamos alcanzar de otro modo.
@lopezobrador_ Ex candidato a la Presidencia de México
Ernesto Prieto fue electo Presidente de MORENA en Guanajuato. Seguiremos aclarando que Salinas, Fox, Calderón y Peña son lo mismo. O no?
4 PAÍS Jueves 1 de noviembre de 2012
MARIANA F. MALDONADO Y MANUEL HERNÁNDEZ
D
irigentes de PRD, PAN y MC anunciaron que crearán un frente común legislativo el cual no sólo se sostendrá en la próxima votación de la reforma laboral en San Lázaro sino que servirá de contrapeso al PRI y a Enrique Peña Nieto durante los próximos seis años. Así lo señalaron Gustavo Madero y Jesús Zambrano, presidentes de PAN y PRD, respectivamente, luego de la reunión que sostuvieron con legisladores y coordinadores parlamentarios de ambos partidos, a la cual también asistieron representantes del MC y a la que no asistió ningún representante del PT. “El PAN agradece este diálogo con los legisladores de izquierda y la decisión de fortalecer y perpetuar un acuerdo político de gran calado para construir un frente de largo plazo que trasciende a la reforma laboral. Estamos hablando de un frente donde defenderemos la transparencia, la democracia y la rendición de cuentas los próximos seis años. “Lo que estamos construyendo es un frente amplio en contra de los excesos del autoritaris-
El diario sin límites
Oficial: se alían PAN e izquierdas
contra el PRI Los partidos anuncian un frente, para todo el sexenio, que combatirá el clientelismo y la corrupción priistas
mo que pretendan un regreso a prácticas clientelares y corruptas del pasado”, afirmó Madero. Por su parte, Zambrano indicó que el PRI no podrá gobernar el próximo sexenio ni imponer su mayoría en las cámaras sin tomar en cuenta a la oposición. “Aquí no hay una fuerza política, hablando del PRI, que pueda y deba sentirse dueña del país. Aquí los acuerdos tendrán que ser asumi-
Dirigentes de PRD, PAN y Movimiento Ciudadano con legisladores. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
dos por las principales fuerzas políticas”, dijo. “Durante todo el sexenio el PRI va a tener una oposición organizada unida”, afirmó el senador perredista Manuel Camacho Solís. El PAN, junto con PRD, PT y MC, votaron la semana pasada a favor de la inclusión de ocho artículos relacionados con la transparencia, democracia y rendición de cuentas sindical en el Senado, temas que fueron sacados
Cordero, Zambrano, Madero y Barbosa. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Pactan reforma política del DF… de nuevo
P
RD, PRI y PAN en el Senado se comprometieron con Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, a sacar de la congeladora la reforma política de la capital del país. En un encuentro privado en un restaurante del Hotel Hilton del Centro Histórico, los líderes del PRI, Emilio Gamboa; del PAN, Ernesto Cordero, y del PRD, Miguel Barbosa, junto con Mancera, comenzaron a trazar la ruta para la discusión de la reforma que no se logró en el sexenio de Marcelo Ebrard y que desde agosto de 2010 se mandó a la congeladora, pese a que existía una propuesta de ley acordada por todas las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa. Al salir del encuentro, Gamboa y Cordero aseguraron que es un primer acercamiento que muestra la “voluntad política” que habrá para debatir el tema como lo han hecho con la reforma laboral. Afirmaron que prueba de ello es que participarán el próximo 7 de noviembre en el foro sobre reforma política del DF que realizarán las izquierdas en el Palacio de Minería.
de la minuta original que se discutió en San Lázaro gracias al voto de PRI, PVEM y Panal. Los perredistas aseguraron que aunque el PAN asumió una postura contraria a PRD y MC, ambos partidos aprovecharán las coincidencias en lo referente a la transparencia y democracia sindical, respecto de las modificaciones realizadas por el Senado, una vez que la iniciativa comience a debatirse en la Cámara de Diputados, el lunes. Así, Camacho Solís aseguró que en cuanto a la reforma laboral, la votación está prácticamente empatada: “Cuando estás en 249 votos contra 251, el que cree que tiene ganada la votación es que no sabe de política, eso va a depender de nuestra capacidad de conocimiento”. El legislador perredista explicó que la alianza en cuanto a la reforma laboral implica que irán juntos en la Cámara de Diputados por mantener los ocho artículos que votaron en bloque el PAN con las izquierdas en el Senado, sin embargo, continuarán las diferencias en el resto de la reforma, en el que las izquierdas están en contra. “Nuestra tarea hoy es aglutinar a todas las fuerzas progresistas con el PAN en la Cámara y lograr el mejor resultado posible en los temas que se votaron en la Cámara de Senadores”, afirmó.
Los coordinadores del Senado con Mancera. FOTO: CUARTOSCURO
“Nos interesa mucho la vida del Distrito Federal, es una parte fundamental de las tareas del Senado. Y aceptamos con mucho gusto estar presentes”, dijo Gamboa. No obstante, precisó que como coordinadores aún no pueden decir si se aprobaría o no, porque “depende de la voluntad de 128 senadores y vamos a trabajar con la voluntad de ir aprobando lo que le interese a la gente”. Cordero, presidente del Senado, comentó que el compromiso es debatir todos los temas como lo han hecho con las iniciativas que han enviado el presidente Felipe Calderón y el presidente electo Enrique Peña Nieto. Más tarde, Mancera explicó que es necesario aportar todos los talentos para encontrar la fórmula para el Distrito Federal. “Yo no quisiera adelantar cuál sería el resultado, lo que sí puedo reconocer es que hay un gran oficio político de los coordinadores”. Precisó que en su encuentro con Peña Nieto ya se planteó la necesidad de la reforma política del DF y existe el compromiso de revisarlo. Por la tarde, se reunió con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. Mancera informó que se logró el compromiso de trabajar aliados por el bienestar de ambas entidades, sin importar asuntos partidistas. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 5 El diario sin límites
Jueves 1 de noviembre de 2012
Propone PRD más iniciativas preferentes
SUZZETE ALCÁNTARA
E
l coordinador del grupo parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo desconocer cualquier plan del presidente electo, Enrique Peña, de presentar su propia reforma laboral y señaló que tras hablar con él sólo recibió la petición de que desahogara la iniciativa preferente que envió el actual gobierno. Beltrones dijo desconocer si el presidente electo presentará una vez iniciado su gobierno una reforma laboral, tal como lo señaló el senador Emilio Gamboa: “No he escuchado de Enrique Peña que tenga la intención de enviar una distinta a la que estamos discutiendo en la Cámara de Diputados”. Afirmó que cada día se serenan los ánimos y ya que la minuta de reforma laboral está en la Comisión de Trabajo, la cual iniciará sus trabajos el próximo lunes, comenzará el procedimiento para dictaminar, una vez que se logren acuerdos con los otros grupos parlamentarios. La semana pasada, tras la modificación de la minuta en el Senado, el sonorense dijo que la iniciativa sería “enfriada”, pero ayer dijo que ésta no se irá a la congeladora, sino que se revisará con cuidado. “El PRI se maneja dentro de la legalidad, no podemos correr el mínimo riesgo de que se pueda llegar a una acción de inconstitucionalidad por haberse violentado el trámite legislativo en Cámara de Diputados”. Al cuestionarle si la reforma laboral quedará aprobada este año o hasta 2013, el legislador dijo estar convenci-
E
Manuel Añorve, Luis Ángel Espinosa, Silvano Aureoles y Manlio Fabio Beltrones, de pie. FOTO: CUARTOSCURO
Desmiente Beltrones a líder del PRI en el Senado El coordinador de los diputados priistas, dijo desconocer si el presidente electo presentará una nueva reforma laboral do que saldrá “lo más pronto posible y con lo más conveniente para México”. Añadió que su fracción insistirá en modificar los artículos que el PRI rechazó en el Senado y acatará todos los puntos en los que votó a favor. El coordinador de los diputados de Acción Nacional, Alberto
Villarreal, coincidió en que habrá reforma laboral y será la que envió Calderón, por eso hizo un llamado a las fuerzas políticas para que ya no se posponga la discusión de la misma, sin que ello implique “renunciar” a sus convicciones. Agregó que la intención de co-
menzar el análisis de los ocho artículos de la minuta es con la finalidad de que el martes próximo se suba al pleno; “no quiero adelantar vísperas, seremos muy puntales y no renunciaremos a nuestra exigencia de que tengamos una reforma de manera inmediata”.
Reprochan priistas a Cordero por sus críticas
E
Le dijo que estaría bien que observe rnesto Cordero debe renunla actitud que ha tenido el presidente ciar a la presidencia de la de la mesa directiva de la Cámara mesa directiva del Sede Diputados, Jesús Murillo Kanado porque se ha excedido ram, quien se ha conducido con en su actuación y ha manteabsoluto respeto a todos los lenido una posición de changisladores, ya que su función es taje hacia la Cámara de Dide árbitro. putados, aseveró el senador Por el contrario, aseguró el priista Omar Fayad. legislador por Hidalgo, Cordero En la aprobación de la reforse ha dedicado a presionar, amama laboral, que es el primer tema gar y amenazar a la colegisladora de importante que se trata en la LXII que será objeto del desprecio de Legislatura, Cordero ha tenido Roberto Gil y Omar Fayad. los mexicanos, si no salen las coun desempeño y una actuación FOTO: NOTIMEX sas como él dice. que deja mucho que desear, ya Por ello, Omar Fayad le pidió que debiera ser el árbitro y conducir los trabajos con igualdad, equidad y apego a renunciar a la presidencia del Senado para permila ley, señaló el priista. tir que otro distinguido panista que no quiera ser El presidente de la Comisión de Justicia pidió árbitro y jugador al mismo tiempo, pueda ocupar al líder de los senadores del PAN ser prudente por con dignidad esa posición y tomar esa investidura. los amagos que ha hecho a los diputados priistas, Fayad se cuidó de decir que habla a nombre porque lo único que va a lograr es que quienes de todo su grupo parlamentario, sin embargo, votaron por él se arrepientan, sostuvo. comentó que muchos legisladores se quejan de
su desempeño y sus constantes equívocos. Cordero ha tomado la defensa de la reforma laboral que fue devuelta a la Cámara de Diputados e incluso fue acusado de haberse confundido y enviar mal la minuta a la Cámara de Diputados, ya que solicitó que se le diera trámite de acuerdo con el artículo 72 constitucional, y no con el 71, que se refiere al proceso que debe seguir una iniciativa preferente. Cordero se vio precisado a entregar los documentos de cómo había sido turnada la reforma laboral y sostuvo que no hubo error de procedimiento. Fayad acusó al panista de ser un defensor de los ochos artículos que junto con el PRD se aprobaron en el Senado y de defender la propuesta perredista como si fuera la del presidente, ya que el Artículo 388 bis y el 390 no estaban en la iniciativa preferente que envió el Ejecutivo. “Pareciera que quiere dictarles línea a los diputados de cómo deben tratar este tema y estos amagos y chantajes que hace me parecen fuera de lugar”, aseveró el senador. GEORGINA MORETT
l Partido de la Revolución Democrática solicitó modificar el Artículo 71 de la Constitución Política para que las fuerzas que integran el Congreso de la Unión puedan presenta cada inicio de periodo de sesiones una iniciativa preferente que tenga el mismo carácter y se rija igual que aquellas que presente el jefe del Ejecutivo. En voz de su diputado Fernando Belaunzarán, se propone una alternativa adicional que dinamice el trabajo legislativo, ya que cada grupo seleccionaría de su agenda legislativa un tema prioritario, por periodo ordinario, para ser analizado, discutido y dictaminado en un plazo máximo de 30 días. Anotó que para tener éxito en una dictaminación expedita, lo ideal sería que cada fracción se concentre en construir acuerdos con las distintas fuerzas políticas en torno a la iniciativa preferente; “los grupos tendrían que proponer iniciativas viables y menos radicales, con el objetivo de transitar del simple ámbito testimonial”, refiere el documento. Belaunzarán Méndez añadió que la propuesta surge de datos que demuestran que existe una baja productividad de dictaminación de asuntos turnados a las comisiones ordinarias, de ahí que la iniciativa incluye a los partidos minoritarios y no sólo a los tres principales. “Tan sólo en la legislatura pasada, hubo comisiones ordinarias que no dictaminaron un solo asunto, también hubo comisiones que se concentraron en dictaminar exhortos de proposiciones con Punto de Acuerdo, lo cual no aporta nada nuevo al marco jurídico que nos rige”, subrayó. SUZZETE ALCÁNTARA
Belaunzarán. FOTO: CUARTOSCURO
6 PAÍS Jueves 1 de noviembre de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Los comunicadores de Peña
C
on el anuncio, confirmación en realidad, de una reforma que cambiará los criterios de la asignación de la publicidad oficial y buscará normar y transparentar el millonario gasto propagandístico federal, el presidente electo Enrique Peña Nieto tocará uno de los temas más sensibles de su meteórico ascenso al poder: la relación entre los medios de comunicación y el gobierno, o lo que es lo mismo, el viejo dilema de la prensa y el poder. Junto con la reforma que ya se prepara en el Congreso, Peña tendrá que definir una política de comunicación social que sea congruente con un cambio de la magnitud como el que se plantea en la futura iniciativa de ley. Asignar a cada medio el presupuesto publicitario que le corresponda con base en criterios estadísticos y medibles de audiencias, públicos, circulación o lectores, no sólo será un cambio fundamental que puede acabar con la discrecionalidad y la corrupción que hoy se maneja en muchos de los grandes medios, sino que provocará también un obligado ajuste, casi una revolución en los ingresos económicos de diversos medios. ¿Están dispuestos en el próximo gobierno a asumir el costo político que puede tener una medida de esa magnitud? Los impulsores de tal reforma, propuesta por Peña Nieto en campaña, afirman que sí. Y aunque eso trastoca desde su cuestionada relación con televisoras hasta las cifras ficticias de circulación que manejan muchos periódicos mal llamados “nacionales”, los cercanos al presidente electo, que han redactado las propuestas que pronto estarán bajo análisis de comisiones del Congreso, aseguran que éste es uno de los cambios fundamentales que se ha propuesto al inicio de su gobierno el futuro mandatario. Por lo pronto, Peña Nieto necesitará de un grupo humano que instrumente esa nueva política. Sin duda alguna el equipo de comunicación de Peña Nieto lo encabezará David López Gutiérrez, el operador de medios de todas las confianzas del mandatario electo. Desde hace meses David López ha ido armando una lista de comunicadores que ocuparían las principales posiciones del gabinete. Roberto Calleja, actual vocero del PRI y segundo de López en el Edomex, encabeza la lista; Carlos Olmos, que próximamente será nombrado coordinador de Comunicación Social del Senado, es otro de los cuadros importantes; Ignacio Durán Lomelí, colaborador de la campaña, junto con Armando Quintero Mateos, son parte del primer equipo que llegará a las áreas de comunicación. Fernando Macías, experimentado comunicador, Mario Sánchez y Pascual Cervantes, cercanos a David López, y Martha Gutiérrez, operadora de medios de Miguel Osorio Chong, son otros de los nombres que figurarán en las oficinas de prensa del gobierno federal. De los voceros que laboran actualmente en el gobierno calderonista, apenas unos cuantos podrían ser integrados al próximo gobierno, especialmente jóvenes comunicadores que han hecho una buena labor. En ese caso estarían Roberto Albistegui, Fernando Mora y Wilhem Halgesieb, entre otros comunicadores de la actual administración. Hay quienes ven con escepticismo la idea de un cambio significativo en la política de comunicación gubernamental en la era Peña Nieto. Otros esperan un regreso de las viejas formas de censura del PRI y el endurecimiento de las prácticas contra la libertad de expresión. Pero en el equipo peñista insisten en que será uno de los primeros cambios perceptibles en el inicio del nuevo gobierno. Veremos en los hechos.
NOTAS INDISCRETAS… Mantenerla como Secretaría de Seguridad Pública o volverla una subsecretaría y reintegrarla a la Segob, es uno de los dilemas que están por resolver en el equipo de transición. Si se mantiene la secretaría hay quienes ven una figura de mucho peso como Jesús Murillo Karam, pero si se le baja el nivel, sería otro nombre... Escalera doble. Buena semana.
El diario sin límites
Frenan senadores ley de contabilidad
A
pesar de que se puso como ejemplo de cumplimiento la aprobación de la otra iniciativa preferente, la de la Ley General de Contabilidad Gubernamental sólo fue presentada en el pleno en primera lectura, por lo que al igual que la laboral, no cumplirá con los tiempos de la iniciativa preferente, ya que tenía que haber sido aprobada ayer. Ayer en la mañana, antes de la sesión, el coordinador de los senadores del PAN, Ernesto Cordero, señaló que la Cámara de Diputados fue la revisora en esta ley y que modificó seis artículos que fueron revisados en las comisiones del Senado y les parecieron pertinentes. Por ello, aseveró, sin ningún problema los aceptaron “y lo vamos a votar a favor”, sin embargo, la iniciativa sólo se presentó en primera lectura y no fue posible votarla definitivamente en el pleno. En la sesión el Senado se acordó pedir al gobierno federal que se realicen las acciones necesarias para combatir la plaga conocida como dragón amarillo, que ya se propagó a 13 de los 23 estados productores de cítricos y ha afectado a más de 526 mil hectáreas. Y también pidieron a la Secretaría de Desarrollo Social que modifique las reglas de operación del Programa Empleo Temporal, para apoyar a los jornaleros que hayan perdido sus cosechas por esta plaga. Otro de los puntos de acuer-
La iniciativa sólo se presentó en primera lectura y no fue sometida a votación en el pleno
No se cumplieron los tiempos. FOTO: CUARTOSCURO do en al sesión plenaria de ayer en el Senado fue que la Secretaría de Relaciones Exteriores y los consulados correspondientes apoyen a los estudiantes mexicanos indocumentados que residan en Estados Unidos, a fin de que puedan acceder a los beneficios del programa de Acción Diferida, que anunció el presidente Barack Obama el pasado 15 de junio. Pidieron al Ejecutivo federal que se exente el pago de la matrícula consular y los 465 dólares que se tienen que erogar para la inscripción al programa que los protege de la deportación y les permite estudiar y trabajar legalmente. Los senadores pidieron a las au-
toridades que se dé información veraz a los migrantes mexicanos en Estados Unidos que se encuentren en esa situación, ya que esa acción diferida es una concesión discrecional y el permiso se les puede revocar en cualquier momento. De acuerdo con información del senador Benjamín Robles Montoya, Acción Diferida beneficiará aproximadamente a un millón 700 mil jóvenes indocumentados de diversas nacionalidades, quienes tendrán que cumplir varios requisitos como tener menos de 31 años de edad, haber llegado a Estados Unidos antes de los 16 y tener por lo menos cinco años residiendo en ese país. GEORGINA MORETT
Admite Corte impugnación a amparo al SME
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la solicitud que hizo el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para que revise el amparo concedido por un juez federal al Sindicato Mexicano de Electricistas. El ministro presidente de la Corte, Juan Silva Meza, admitió el recurso y el expediente fue enviado para su estudio al ministro Luis María Aguilar, integrante de la segunda Sala a la que corresponde analizar los asuntos en materia laboral. En su carácter de tercer perjudicado, el SAE, responsable de administrar la quiebra de Luz y Fuerza, decretada en octubre de 2009, pide al máximo tribunal revisar si la impartidora de justicia actuó correctamente al conceder un amparo al SME en contra del laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
El segundo tribunal colegiado en materia de trabajo amparó al SME porque consideró injustificado el argumento de que Luz y Fuerza cerró por “causas de fuerza mayor” presentado por el gobierno. Dado que la Comisión Federal de Electricidad utiliza la infraestructura de Luz y Fuerza, la paraestatal también debe convertirse en patrón sustituto de los trabajadores que no recogieron la liquidación que la paraestatal entregó tras la quiebra, señalaron los magistrados. La petición de que la CFE sea el patrón sustituto y coloque a los sindicalizados ha sido una de las principales demandas del grupo de ex trabajadores que comanda Martín Esparza, secretario general del SME. La decisión de la Corte será definitiva, si falla en contra del SME ya no podrán reclamar que el gobierno federal les dé empleo. REDACCIÓN
8 PAÍS Jueves 1 de noviembre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Se abrió el juego político
E
n medio del ping pong que traen las cámaras de Diputados y de Senadores sobre la reforma a ley laboral, el diputado José González Morfín (PAN) nos decía ayer que realmente lo que estaba en juego era otra cosa. Lo ponía en estas palabras: “Se está poniendo a prueba cómo va a ser la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo”. Incluso nos contó que hubo una reunión del partido en la que se habló del tema y se fijó posición a partir de esta idea: poner a prueba lo que vendrá con Enrique Peña Nieto. Porque desde el punto de vista de Acción Nacional, “ahí todos tenemos que ponerle” y no nomás los priistas salirse con la suya. Manuel Camacho Solís, senador por el PRD, nos describía a su vez todo este rejuego de alianzas y posiciones que se han dado en torno a la reforma laboral como la piedra de toque que permitió “abrir el juego político”. Y menos mal que se dio, apuntaría, porque si no habríamos venido aquí seis años a levantar la mano… para perder”. Más aún, Camacho sostiene que la noche en que el bloque conformado en el Senado por PAN-PRD-PT-MC, derrotó al PRI-PVEM, “se dio la separación de poderes”.
•••
CORDERO: NO ME EQUIVOQUÉ.- El senador Ernesto Cordero brincó ante el señalamiento del diputado priista Francisco Arroyo Vieyra de que se había equivocado en el trámite al regresar la minuta de la reforma laboral a la Cámara de Diputados. “Tan no me equivoqué”, sostuvo, que mostró el oficio firmado por el secretario de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Javier Orozco Gómez (PVEM), con el que regresa al Senado la minuta de Ley General de Contabilidad Gubernamental, y que lleva la misma vía: el Artículo constitucional 72 inciso E. “O sea, no hay ninguna pifia, ningún error, ninguna confusión… Y quien quiera sembrar que allí hubo un error lo hace con muy mala fe”, añadiría el ex secretario de Hacienda. Buscamos al diputado Arroyo Vieyra para conocer su respuesta al señalamiento de Cordero, pero el priista guardó silencio.
•••
BARBOSA LE BAJA AL PLEITO.- El senador perredista Miguel Barbosa consideró que ya estuvo bien de su pleito con Manlio Fabio Beltrones, y ahora quiere sentarse a platicar con el sonorense: “Yo le he pedido a Emilio Gamboa sirva de enlace para que nos sentemos con Manlio, él nos va a decir inmediatamente, vamos a hablar, vamos a tener una posición, como hemos dicho, responsable”, contaría. También contó que le dijo a Gamboa que había sido “muy inteligente” su declaración a propósito de que Peña Nieto enviaría otra reforma laboral, porque “casi nos dices: ‘o se ponen de acuerdo o esperen otra’, y eso nos movió a todos a la reflexión”, refirió. Pero quienes no están tan contentos ahora son los senadores del PRI. Y su pleito es con Cordero, al grado que ayer Omar Fayad pidió su renuncia a la presidencia de la mesa directiva porque, sostuvo, “se está excediendo en su actuación, ha tomado una actitud de presión y de chantaje: manda mensajes, amaga y amenaza”. En pocas palabras, no asume su papel de árbitro.
•••
MANCERA VA EN GRANDE.- Por lo que declararon tras el desayuno, Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa quedaron muy contentos con Miguel Ángel Mancera y abiertos a discutir la reforma política del Distrito Federal. Por lo pronto, los coordinadores aceptaron asistir el próximo 7 de noviembre al evento que ha organizado el próximo jefe de Gobierno en el Palacio de Minería.
•••
GEMAS: Regalito de Manlio Fabio Beltrones: “En el caso de la reforma laboral, hablando con el presidente electo, lo único que recibí fueron comentarios favorables. Respecto de que pudiéramos desahogar la iniciativa preferente que envió el actual gobierno, que lo hiciéramos sin egoísmos y sin vanidades”.
El diario sin límites
Recibe Peña a
gobernador aliancista El presidente electo se reunió con López Valdez; el énfasis de la plática, la seguridad, ya que Sinaloa es de las entidades más afectadas por la violencia
E
nrique Peña Nieto sostuvo un encuentro con el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, en el que el mandatario estatal refrendó su compromiso de trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de la entidad. De acuerdo con miembros del equipo de transición del presidente electo, en la reunión se plantearon temas relacionados con el presupuesto y las prioridades de la entidad, así como propuestas que permitan que continúen los programas que han beneficiado al estado. Además se trató el tema de seguridad en el que el equipo de Peña Nieto se comprometió a evaluar las estrategias de distintos estados, entre ellos Sinaloa, para combatir al crimen organizado. De acuerdo con el gobierno estatal, se expuso el apoyo que ha recibido el estado por parte del Ejército, la Marina y de los cuerpos de seguridad federal, que han desarrollado una mayor colaboración con las autoridades civiles; este trabajo, señalaron, ha permitido que disminuya la cantidad de homicidios violentos en el estado. La oficina de López Valdez informó que el gobernador se reunió la semana pasada con Luis Videgaray, coordinador general del equipo de transición, y con Enrique de la Madrid, responsable del sector agrícola. De acuerdo con el mandatario, Peña Nieto se comprometió a im-
El priista con el gobernador sinaloense. FOTO: ESPECIAL pulsar la modernización del campo sinaloense, con el propósito de que siga siendo el principal aporte de alimentos para el país, ya que la entidad ocupa el primer lugar nacional en producción de maíz y otros granos. Después de una reunión que duró poco más de una hora, el gobernador se dijo más que satisfecho. “A Sinaloa le va a ir bien”, afirmó. En el encuentro estuvo presente el coordinador de política y seguridad, Miguel Ángel Osorio. Se trata de una de las reuniones que tenía pendiente Peña Nieto y en la que, aseguran asistentes, hubo un trato cordial entre el presidente
electo y el mandatario estatal, quien renunció al PRI para ser candidato de la alianza PAN-PRD. La semana pasada el presidente electo sostuvo un encuentro con cinco gobernadores perredistas, quienes avalaron el triunfo del priista y anunciaron que asistirán a la toma de posesión del próximo 1 de diciembre. Previamente se había reunido en septiembre con gobernadores panistas. En mayo pasado, el gobernador de Sinaloa informó que se había reunido con el entonces candidato presidencial del PRI durante su gira por el estado. REDACCIÓN
Alerta PRI por intento de fraude
E
l PRI alertó a los ciudadanos sobre una persona, cuyo nombre no divulgó, que ha hecho llamadas telefónicas a empresas y embajadas de países acreditados en México para solicitar dinero a cambio de espacios publicitarios en las revistas que edita y distribuye el propio partido. “El PRI informa que ha efectuado ante la Procuraduría General de la República las acciones legales procedentes, a fin de que se investiguen estos hechos y se castigue a el o los responsables”. La persona que hizo las llamadas dijo hacerlo en
nombre del presidente del organismo, Pedro Joaquín Coldwell. Las revistas que el PRI edita y distribuye no incluyen espacios comercializados, por eso, se alerta a la población en general y particularmente al personal de las embajadas acreditadas en nuestro país, para que eviten ser víctimas de estas acciones fraudulentas, informó el partido. “El PRI invita a quienes reciban este tipo de llamadas a presentar una denuncia ante la autoridad competente y también pone a disposición el teléfono 5729-9679 de la Contraloría General del CEN del PRI”. REDACCIÓN
PAÍS 9 El diario sin límites
El porcentaje de mexicanos que confía en que el presidente electo haga efectivos sus compromisos es de 87%, según la encuesta De Las Heras / Demotecnia
Jueves 1 de noviembre de 2012
Esperan que Peña en verdad cumpla promesas
N
ueve de cada 10 mexicanos cree que, como presidente de México, Enrique Peña Nieto cumplirá con algunos o con la mayoría de los compromisos que realizó en campaña. De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por De las Heras / Demotecnia, 72% de los entrevistados considera que el priista “va a cumplir algunas pero no todas” las promesas que hizo. En tanto, 15% sostiene que “va a cumplir la mayoría”. Ambas posturas suman 87%. En el ejercicio estadístico, aplicado a escala nacional entre 500 personas mayores de 18 años, se encontró también que 32% de los ciudadanos del país cree que el mexiquense será buen presidente, y 44% pronostica que será regular; 19% sospecha que será malo y 5% no lo sabe. Respecto de las políticas de Peña Nieto, la encuesta telefónica muestra que 59% de los mexicanos afirma que el hoy presidente electo debe cambiar la estrategia calderonista de combate al narcotráfico. En contraparte, 34% apunta que debe mantenerla. En general, 58% de los mexicanos en edad de votar cree que la seguridad mejorará (24% cree que empeorará). Paralelamente, 45% de los encuestados asegura que Peña “conciliará las fuerzas políticas del país. Esta cantidad es similar (43%) a la de quienes temen que “terminará polarizando a partidos y militantes”.
NOTA METODOLÓGICA: ENCUESTA TELEFÓNICA REALIZADA EL 27 DE OCTUBRE DE 2012, CONSIDERANDO 500 ENTREVISTAS A PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS, SELECCIONADAS MEDIANTE MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SOBRE EL LISTADO DE TELÉFONOS EN TODO EL PAÍS. CON 95% DE CONFIANZA, EL ERROR ESTÁDISTICO MÁXIMO QUE SE TIENE ES DE +/- 4.5%
Respecto de la economía, 44% de la población electoral cree que mejorará en el próximo sexenio. 34% sostiene lo contrario. Sin embargo, si la pregunta se acota al desempleo, sólo 41% se muestra optimista, y 45% cree que la situación no hará más que retroceder. Sobre la educación, 52% prevé mejoras y, 28%, retrocesos. Sobre la pobreza hay un empate en las percepciones. Los que creen que
se avanzará en su abatimiento son 39%: una proporción igual a los que adelantan un agravamiento. A la pregunta de “Con EPN (Enrique Peña Nieto) el país va a estar mejor o peor de como está en este momento?”, 41% sostuvo que avanzará. Los que consideraron que irá a peor representan 25% del universo entrevistado. El 15% opinó que seguirá igual de mal (7% dijo que se mantendrá igual de bien) y 12% afirmó no saberlo.
10 PAÍS Jueves 1 de noviembre de 2012
MÓNICA HERNÁNDEZ
E
l procurador de Coahuila, Humberto Ramos Gloria, informó que sólo una de las empresas carboníferas investigadas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), por presuntos nexos con el narcotráfico, tiene un permiso de concesión vigente. Además, esta compañía tiene una relación con la Promotora Estatal de Coahuila, misma que se encarga de regular los permisos de explotación de los pozos de carbón. Afirmó que no hay ninguna investigación a nivel local en contra de Javier Villarreal, el ex tesorero de Humberto Moreira, quien se hizo cargo de las relaciones con esas empresas. La investigación que tiene la Procuraduría General de la República (PGR) establece que tres empresas que se dedican a la explotación de carbón estarían ligadas con un jefe de plaza de Los Zetas en Sabinas. Las empresas son Impulsora JBN, Perforaciones Técnicas Industriales y Minera La Misión. Sin embargo, el procurador de Coahuila sostuvo que de esas tres, sólo una se encuentra en activo, aunque no especificó cuál de ellas. Señaló que las otras dos tienen su operación suspendida y que es la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado la que podría aportar mayores datos sobre las mismas. El presunto jefe zeta, al cual se identifica como empresario carbonífero, es José Bermea Reinold, quien de acuerdo con registros periodísticos de esa entidad es propietario de la minera “M y B”, ubicada en la Villa de Cloete, la cual en mayo de 2009 tuvo como visitante al
El diario sin límites
Caso Coahuila
Identifican una mina operada por Los Zetas El gobierno estatal informó que un jefe de plaza de esa organización criminal es propietario de tres empresas explotadoras de carbón priista Melchor Sánchez de la Fuente, quien en ese entonces aspiraba a diputado por el Distrito 03 Federal. Ramos Gloria indicó que el gobernador de esa entidad, Rubén Moreira Valdés, le dio instrucciones para coadyuvar en la investigación que existe contra las referidas empresas, pero primero requieren contar con mayores elementos de juicio sobre la misma. “No es nuestra jurisdicción este tipo de cuestiones”, manifestó. Respecto a la importancia de la actividad de las mineras que están sujetas a una investigación, aseveró que de 84 contratos vigentes para explotación de carbón, estas representarían una mínima parte de la extracción de ese mineral, que es vendido a la Comisión Federal de Electricidad. La semana pasada, durante una entrevista, el ex gobernador de esa entidad, Humberto Moreira Valdés, acusó la participación de narcoempresarios de la minería en el asesinato de su hijo José Eduardo Moreira Rodríguez, y urgió a las autoridades estatales a investigarlas.
GOBERNACIÓN CONOCÍA DENUNCIAS El gobierno federal sabía que organizaciones criminales que opera en Coahuila explotan minas de carbón en ese estado, como lo denunció el
L
Investigación contra Ebrard y AMLO, frenada
E
El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. FOTO: CUARTOSCURO ex presidente del PRI Humberto Moreira, señaló el secretario de Gobernación. Alejandro Poiré dijo que las autoridades “ya estaban realizando investigaciones al respecto” e indicó que la información que se ha recibido se ha incorporado a estas indagatorias, que se practican en forma conjunta con el gobierno de Rubén Moreira. Por su parte, la senadora del PRD Dolores Padierna pidió que se
forme un grupo para investigar los dichos de Humberto Moreira acerca de la vinculación entre el narco y los empresarios de carbón. Si se hace una revisión de 2006 a la fecha, el crecimiento de la minería en el estado es extraordinario, comentó, ya que 32 millones de hectáreas están en manos de empresas mineras que explotan minerales. CON INFORMACIÓN DE DIEGO LÓPEZ Y GEORGINA MORETT
Firman pacto de civilidad para renovar PRI-DF as seis planillas del PRI que disputarán el nuevo consejo político del Distrito Federal firmaron un pacto de civilidad para realizar una elección limpia el próximo 10 de noviembre. Gustavo Cárdenas, delegado especial del CEN del PRI en el DF, llamó a los sectores obrero, popular, agrario, y a los grupos de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y María de los Ángeles Moreno a poner fin a las confrontaciones para fortalecer a Enrique Peña Nieto, quien gobernará el país desde la capital. “Recuerden que la sede del partido a nivel nacional está aquí y el partido más fortalecido que debe existir de las entidades federativas es el Distrito Federal porque esta es la sede de los poderes y desde aquí va a gobernar Enrique Peña Nieto, y qué fortuna que el PRI tenga ahora al presidente de la República”, dijo. No obstante, precisó que lo trascendente será que haya un partido del PRI del DF que sea inclu-
Sesión de ALDF. FOTO: CUARTOSCURO
yente y coadyuve en la formación de un gobierno eficaz que realice Peña Nieto. Cárdenas, leal a Peña Nieto, reconoció a los integrantes de las planillas roja, verde, morada, plata, dorada y negra, por sentarse en la misma mesa y pactar civilidad en el proceso. “Enrique Peña Nieto requiere un partido fortalecido, integral, conciliado en el DF. Se lo podemos dar. No dejen lugar a dudas sobre lo que tiene que hacer cada quien, sean muy transparentes todos, no busquen cómo ganar engañando al contendiente, busquen ganar convenciendo a los militantes, que serán los que decidirán”, exigió Cárdenas a los militantes priistas en la capital. Previo a la firma del pacto, los líderes de las seis planillas acusaron que en el pasado han exis-
tido pugnas porque los grupos mayoritarios de Moreno y Gutiérrez de la Torre han buscado acaparar el partido. De acuerdo con los priistas, las planillas roja, verde y negra responden a Gutiérrez de la Torre; la planilla plata es de Moreno; la morada, es una escisión de Moreno, y la dorada es de la ex panista Paz Quiñones Alfredo Ruiz, representante de la planilla morada, anunció que ha llegado el momento de renovar el partido y Moreno contenderá a través de la planilla plata, que representa Alberto Nava. Aseguró que siempre se fue leal a María de los Ángeles Moreno, pero ahora decidieron tomar un camino propio porque la diputada local generó un debilitamiento de su equipo al acaparar los espacios y las candidaturas para amigos y parientes. LUIS VELÁZQUEZ
n la Asamblea Legislativa, PRD, PT y Movimiento Ciudadano impusieron su mayoría para desechar la propuesta de la oposición para crear una comisión especial que investigue el financiamiento que el gobierno de Marcelo Ebrard dio a las asociaciones Honestidad Valiente y Austeridad Republicana, vinculadas con Andrés Manuel López Obrador, ex candidato de las izquierdas a la Presidencia. El panista Héctor Saúl Téllez y el priista Fernando Mercado presentaron ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) el acuerdo para solicitar la creación de la comisión bajo el argumento de que existe la posibilidad de que en el gobierno de Ebrard se hayan desviado recursos con fines político-electorales. Al pasar a tribuna, el panista aseguró que en los últimos cinco años las asociaciones civiles Honestidad Valiente, Austeridad Republicana y las empresas SAD Desarrollo y Transparencia, AFK Comunicación Creativa y AAR Consultores de Negocios recibieron de manera discrecional 110 millones de pesos del erario del DF. Para sustentar su dicho, Héctor Téllez responsabilizó al presidente de Austeridad Republicana, Héctor Muñoz Ibarra, ex director del Registro Público de la Propiedad en el GDF, quien inició el programa de digitalización de documentos, “que tiene en jaque a ese organismo”. “El objetivo de esta comisión era transparentar e investigar si lo que se derivó de denuncias del PRI ante el IFE es falso. Lo que queremos es que la Asamblea vaya hasta el fondo en esclarecer el financiamiento o no de la campaña de Andrés Manuel López Obrador”. Luego de que las izquierdas desecharan su punto, el panista acusó a los legisladores de PRD, PT y Movimiento Ciudadano de encubrir el financiamiento paralelo para las actividades proselitistas de López Obrador. LUIS VELÁZQUEZ
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Jueves 1 de noviembre de 2012
Defiende Conadic estrategia sexenal contra adicciones Su titular, Carlos Tena Mayo, señaló ayer que si bien la cifra de usuarios de drogas no disminuyó se logró contener su aumento
N
EL ERROR DE 2008
GABRIELA RIVERA
o obstante los alrededor de nueve mil millones de pesos invertidos en programas de prevención, estos no lograron reducir la cifra de adictos a las drogas como lo planteó el Plan Nacional de Salud del sexenio. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011, el uso de sustancias ilegales pasó de 1.4% a 1.5% de la población en tres años; en Jalisco, Nayarit y Colima casi se duplicó el uso de drogas; y en los hombres de 18 a 35 años aumentó el consumo de mariguana. Hasta 2011 se habían destinado dos mil millones de pesos, informó el año pasado el entonces secretario de Salud, José Ángel Córdova. Ese mismo año surgió el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), que ejerció 500 millones de pesos en su primer año de funcionamiento. Pero la inversión más alta y difundida por el presidente Felipe Calderón el lunes pasado, cuando dio a conoce los resultados de la encuesta, fue la creación de 335 Centros Nueva Vida en los municipios con mayor incidencia
EL INSTITUTO Nacional de Salud Pública (INSP) reconoció que hubo un error en la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, que se reflejó en un menor consumo de tabaco y alcohol. Mauricio Hernández, titular de la dependencia, informó que los encuestadores no preguntaron a los consultados sobre el consumo de tabaco o alcohol en el último año, y decidieron responder, a título personal, que no habían usado alguna de estas sustancias para no contestar la serie de preguntas que seguían en la encuesta si la respuesta era afirmativa. Esto modificó los resultados de la encuesta y por eso hubo un descenso notable entre los resultados de 2008 y 2002. Fue hasta 2011 cuando se realizó la nueva encuesta, que el INSP se dio cuenta del error y debió reconstruir las preguntas y respuestas para poder actualizar los resultados. Hernández reconodió que no hubo la supervisión necesaria para detectar la omisión de los encuestadores; sin embargo, aseguró que no habrá sanciones por la negligencia en una consulta nacional.
de drogadicción con una inversión de seis mil 600 millones de pesos. Adicionales a estos recursos, en noviembre del 2011 el gobierno mexicano recibió 17 millones de pesos de Estados Unidos, a través de la Iniciativa Mérida, para la Red de Transferencia de Tecnología para la Atención de las Adicciones (Renadic), que permitirá tener estadísticas más confiables e implementar políticas de salud más precisas. A pesar de los resultados de la encuesta, Carlos Tena Mayo, titular de la Conadic, defendió este miércoles las políticas públicas y el trabajo de prevención realizado este sexenio. “Cuando se exponen a prevención, consumen menos drogas (…) Ojalá que a todos los que les demos una plática o una recomendación preventiva dejen de consumir, pero no es así”, dijo el funcionario durante un taller con medios de comunicación. Además de la prevención, Tena Tamayo destacó el combate frontal al crimen organizado que emprendió el presidente Calderón durante su administración. “Cuando hay menor oferta hay menor consumo. Ayuda a que haya un número menor de consumidores”, afirmó.
Epidemia de sobrepeso y obesidad alcanza su tope
L
Altar a los muertos por diabetes. FOTO: CUARTOSCURO
a epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a 70% de la población adulta y 30% de los niños en el país alcanzó su tope, por lo cual es previsible que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 -próxima a publicarse- no arroje un incremento significativo en las cifras de personas en esa condición. Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor, señaló que el freno a la epidemia no será por tanto un logro de las políticas públicas implementadas durante el presente sexenio. “Este tope epidemiológico se quiere manejar como un logro de las políticas públicas cuando ya llegamos al límite
máximo, donde la población susceptible de desarrollar obesidad y sobrepeso ya la desarrolló”, afirmó Calvillo. Con las cifras actuales México se ubica como el segundo país a nivel mundial con más problemas de peso, sólo después de Estados Unidos. Además, hay alrededor de 10 millones de personas con diabetes. La organización reveló hace unas semanas que 500 mil mexicanos han muerto por esta enfermedad durante la administración de Felipe Calderón, 33% más que en el sexenio anterior. Calvillo aseguró que el número podría incrementarse a 700 mil en el próximo gobierno si no se establecen políticas públicas adecuadas. En este
sentido, demandó que hacen falta funcionario libres de conflictos de intereses con las empresas: “tenemos en la Secretaría de Salud a un economista, una persona vinculada con los intereses de las empresas. Tenemos al frente de Cofepris a un abogado que no tiene antecedentes en temas de salud pública”. Este miércoles la organización instaló una ofrenda al medio millón de personas que fallecieron por diabetes entre 2007 y 2012 afuera de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, en la calle de Lieja. Además de las flores de cempasuchitl y velas, en el lugar fueron colocadas botellas de refresco de cola, la bebida favorita de los mexicanos. GABRIELA RIVERA
12 SOCIEDAD Jueves 1 de noviembre de 2012
El diario sin límites
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
ace tiempo que nadie se lo encuentra en las calles. El Arqui, como lo conocen, trabajaba hace más de 20 años en un importante despacho para el que desarrollaba un proyecto en Polonia, pero una tarde regresó a su casa a recoger algo que había olvidado y en la recámara vio a su esposa con otro hombre. Los minutos en ese momento se plegaron y cada segundo se le hicieron años. La escena permanece en la memoria de este hombre que deambuló tantos años por las calles que rodean el centro de la delegación Coyoacán, principalmente en el barrio de La Conchita. Barbado. Robusto. Silencioso. En un sucio morral llevaba dos fotografías viejas y arrugadas. En una de las imágenes, en color sepia, una joven mujer aparece corriendo de frente a la cámara; lleva traje de baño en una playa anónima. En la otra, un joven como de 25 años se abraza a una mujer adulta en alguna fiesta familiar. Cuando le preguntaban quiénes eran esos que salen retratados contestaba que no sabía. Lo mismo pudieron haber sido personajes anónimos de postales rescatadas de la basura que tesoros conservados para no perder lo último que les queda siempre a las mentes que habitan las calles: el origen. En su mochila también había espacio para los cuadernos sucios, comida, periódicos, cobijas y otra chamarra que hace las veces de pijama, pero destacaban, al menos para un indigente, tres viejos trajes Giorgio Armani, unos zapatos rotos color negro. El Arqui siempre dormía en el jardín del barrio La Conchita, sobre la avenida Miguel Ángel de Quevedo o en las esquinas de gigantes mansiones. Siempre estaba solo, no se juntaba con los otros vagos que pululan el barrio. No tomaba alcohol, no pedía limosnas y no le gustaba hablar con nadie. Algunos vecinos de vecinos contaban haber visto cómo un señor bien trajeado bajaba de un vehículo de lujo cada mes y le daba dinero, comida y trajes muy caros. Y se iba. Don Víctor Reyes, uno de los distinguidos habitantes de la zona, le tomó muchas fotos de joven en su estudio, al igual que lo hizo con decenas de homeless; él se fue de La Conchita hace unos años y con él todo el registro de un personaje que a veces desata las preguntas de los transeúntes y automovilistas que concurren la folclórica zona turística de la ciudad.
Nuevo tramo de la Autopista Urbana
Con grava suelta y mal pavimentada La circulación entre San Antonio y Alencastre es gratuita, pero a partir del lunes los usuarios deberán pagar 1.47 pesos por cada kilómetro XÓCHITL BÁRCENAS
D
irectivos de la empresa concesionaria OHL la describieron el lunes como una “magna obra”, y sin duda eso esperarían los pocos automovilistas que por ahora circulan por el recién inaugurado tramo de la Autopista Urbana Norte que, a 37 metros de altura, serpentea desde San Antonio hasta Alencastre. Una vez dentro de la vía que será de cuota y con muy pocos autos circulando hasta el momento es posible cruzar de Chapultepec hasta San Antonio, y viceversa, en cuestión de minutos, pero es necesario extremar precauciones. En algunos puntos del recorrido aún se observa grava suelta y una pavimentación irregular. Aunado a lo anterior, en los accesos se forman largas filas de automóviles cuando algunos conductores intentan evadir el ingreso a la nueva vía, a pesar de los anuncios que indican “Ya abrimos”, mientras que otros, los menos, por curiosidad, necesidad o simplemente porque es “Gratis” intentan entrar a la vía. Uno de estos puntos se ubica a la altura de Río Becerra, donde los borlados -divisores de unos 50 centímetros de longitud- colocados para separar los carriles de incorporación al segundo piso del Periférico causaron daños a varias unidades. También en estos puntos de acceso es visible la mala pavimentación de la vía.
FOTOS: YÉSSICA SÁNCHEZ
H
El Arqui
Renuentes los automovislitas a circular por esta vía, aún en mal estado. Se espera que a partir del lunes próximo, estos problemas queden superados, considerando que ese día el costo de circular por este tramo será de 1.47 pesos por cada uno de los cinco kilómetros que abarca. Con esta vía suman ya 13 kilómetros de avance de la Autopista Urbana Norte, que llegará al Toreo de Cuatro Caminos. Según anunció el gobierno del Distrito Federal, los tramos de ésta y de la Autopista Urbana Sur serán inaugurados en noviembre.
GLOBAL 13 El diario sin límites
Jueves 1 de noviembre de 2012
L
Además votarán sobre bodas gay
OS ÁNGELES. La pugna electoral entre Barack Obama y Mitt Romney es solo la punta del iceberg de los comicios del 6 de noviembre en los que los estadunidenses tendrán que decidir además sobre asuntos dispares como subidas de impuestos, bodas gays, aborto, legalización de la marihuana o eutanasia. En total se someterán al dictado de las urnas 178 propuestas vinculantes repartidas en 38 estados más el Distrito de Columbia. Año tras año, políticos y ciudadanos aprovechan de forma recurrente la infraestructura que arrastra una convocatoria electoral para organizar plebiscitos que recojan el sentir de la población respecto a medidas de trascendencia normativa, o que tengan un impacto social. Los votantes de California y Florida serán los que tengan que responder a más preguntas, 11 en cada caso, que en el estado del oeste incluirán desde el endurecimiento de penas para el tráfico ilegal de personas, a la eliminación de la pena de muerte o la limitación del gasto público. En Florida se votará sobre la prohibición de emplear fondos estatales para financiar abortos, así como varias exenciones fiscales y una propuesta para impedir que se obligue a cualquier individuo o empresa a que obtenga un seguro médico. Esa medida es similar a otras que irán en las papeletas de Alabama, Montana y Wyoming, para blindar los estados ante el Affordable Care Act, apodada por sus detractores Obamacare, y que busca la cobertura sanitaria universal al exigir a los estadunidenses que tengan un seguro médico. El derecho de dos personas del mismo sexo a pasar por el altar se someterá a juicio público en Maine, Maryland, Minesota y Washington, si bien en los dos primeros estados se pide a los electores que rechacen la
Junto a los comicios presidenciales, los estadunidenses decidirán varios temas clave como son: el aborto, la pena de muerte y la marihuana
WASHINGTON. El ciclón Sandy continuaba debilitándose ayer sobre el oeste del estado de Pensilvania tras haber causado entre 40 y 55 muertos en EU, según distintas estimaciones, mientras 6.2 millones de usuarios siguen sin luz. En su último boletín, el Servicio de Pronóstico Hidrometeorológico de EU situó a Sandy sobre el oeste de Pensilvania, avanzando hacia Canadá. Pese a la reciente tranquilidad se mantiene la alerta por temporal para la zona de los Grandes Lagos por posibles inundaciones costeras en el noreste del país. Tras la cancelación de más de 18 mil vuelos nacionales e internacionales desde el domingo, la mayoría de los aeropuertos del noreste del país volvieron ayer a operar con normalidad, a excepción de La Guardia y Newark, ambos en Nueva York. Atlantic City, la ciudad más afectada de Nueva Jersey donde tocó tierra el lunes el huracán “Sandy”, ha pasado de ser una bulliciosa capital del juego a una ciudad fantasma tomada por la policía y excavadoras, en la que los pocos que tuvieron el valor de quedarse deambulan o calculan cómo reconstruir sus casas destrozadas.EFE
Una mujer emite su voto adelantado después de la tormenta. FOTO: AP legislación en vigor que prohíbe los matrimonios homosexuales y en los otros se busca el objetivo contrario. En Washington los impulsores de la propuesta quieren que se elimine una ley que legaliza las bodas gays y en Minesota se propone una reforma constitucional que recoja que los matrimonios son solo posibles entre hombres y mujeres. Washington, Oregón y Colorado decidirná si se legaliza la marihuana, tanto su producción como distribución y consumo para mayores de
21 años, mientras que en Arkansas, Massachusetts y Montana se quiere facilitar el acceso a la “maría” bajo prescripción médica. En Montana se quiere endurecer la situación de los inmigrantes irregulares y negar el acceso a servicios públicos como becas, licencias o ayudas estatales a quienes carezcan de permiso para estar en el país, y obliga a notificar a las autoridades migratorias cuando se detecten a inmigrantes sin papeles. Los electores de Montana tam-
bién elegirán si quieren endurecer las condiciones para que se lleven a cabo abortos, mientras que en Massachusetts se ha propuesto permitir la eutanasia. Más de una treintena de medidas se posicionan a favor de cambios del régimen impositivo y los legisladores en diferentes estados de EU han pedido a los ciudadanos que les autoricen a emitir bonos para financiar su gestión cuyo montante total asciende casi hasta los 4 mil millones de dólares. EFE
Candidatos retoman la campaña electoral
W
SANDY SE DISPERSA EN EL CENTRO DE EU
ASHINGTON. El presidente de Estados Unidos y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, y su rival republicano, Mitt Romney, volverán el viernes al crucial estado de Ohio. Romney protagonizará en Ohio un gran acto de campaña en el que lo acompañarán un centenar de gobernadores, alcaldes y otros políticos. Mientras tanto Obama reanudará, después de tres días de pausa por el paso del ciclón Sandy, la campaña. Lo hará en Wisconsin,
Nevada y Colorado, y mantendrá el viernes tres actos en Ohio, en las localidades de Lima, Hillard y Springfield, según informó la Casa Blanca. Obama visitará esos estados indecisos tras estar dedicado a monitorear la llegada y el impacto del ciclón Sandy en la zona noreste del país. Barack Obama llegó ayer a Nueva Jersey para visitar junto al gobernador de ese estado, Chris Christie, las zonas afectadas por el ciclón Sandy y hablar con los damnificados.
El presidente estadunidense se reunió con los damnificados por el ciclón e inspeccionó los daños en las zonas impactadas. Mientras tanto el viernes Romney y su “número dos”, Paul Ryan, irán a un acto en West Chester, a las afueras de Cincinatti (Ohio). Los republicanos viajarán de viernes a lunes para continuar la campaña, en una gira por once estados: Colorado, Ohio, Florida, Iowa, Michigan, Carolina del Norte, Nuevo Hampshire, Nevada, Pensilvania, Virginia y Wisconsin.
Foto aérea de Nueva Jersey. FOTO: AP
Mitt Romney, retomó la campaña electoral a seis días de las elecciones y lo hizo en Florida, donde no olvidó a las víctimas de Sandy y pidió ayuda en apoyo a las víctimas. El republicano, a diferencia de Obama, reinició la campaña el día de ayer. En este sentido, Romney ha sido criticado por haberse pronunciado a favor de no proveer de recursos económicos el fondo destinado a los desastres. Lo hizo frente a los micrófonos de la CNN en 2011. Ahora, tuvo que cambiar de opinión para subrayar la importancia de dotar de recursos económicos al fondo de desastres. Su imagen ha sido utilizado por cómicos para mostrar sus inconsistencias. EFE
14 GLOBAL Jueves 1 de noviembre de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
E
Obama ganará por un swing
l estudio del mercado electoral ayuda a predecir la victoria de Obama aunque siempre los imponderables existen para justificar a los resultados sorpresivos. Sabemos que Obama no ganará por el voto popular. Muy probablemente lo hará gracias al número de votos colegiales. El desgaste natural de cuatro años frente al gobierno, en una época en la que los ciclos de vida de los políticos se reducen a extremos como el de varios primeros ministros griegos, le ha quitado parte de su carisma. Peggy Noonan, columnista del Wall Street Journal asegura que Obama “no es en ningún caso un hombre estúpido, pero se ha vuelto aburrido”. Regiones como West Virginia y Wyoming, así como en gran parte de los estados sureños, arrasará Romney. La apuesta de Obama es ganar Ohio, Wisconsin, Iowa, Nevada y New Hampshire. Es muy probable que se lleve todos estos estados. No necesita más swing states. Quizá Virginia, que bajo el escenario más cerrado, podría romper el empate. Romney se llevará Florida, North Carolina y Colorado (éste último no está completamente decidido). Desde hace unos días, y hasta que terminen las campañas, el único estado que le interesa a Romney se llama Ohio. No sale de ahí. Sabe que si Obama lo gana, la probabilidad de perder la elección supera al 50%. Quien conoce la demografía del mercado sabe que el salvamento de Obama a la industria automotriz se puede convertir en la variable que decida la elección. En su momento, la posición de Romney fue que el Estado no tendría que intervenir en el sector. Hoy, Romney se muerde la lengua. La elección es una batalla entre razones y emociones. Frente a la urna, cada uno de los electores pondera su decisión, primero, con base a su grado de bienestar económico, posteriormente por el nivel de politización y, finalmente, la vulnerabilidad frente a la presión silenciosa del grupo familiar y de amigos. El bienestar económico es una zona muy vulnerable en 2012. En un Estados Unidos desconocido, desde el exterior, es el de la pobreza. 2.2 millones de hogares se encuentran en proceso de ejecución hipotecaria, es decir, que las familias se queden sin techo por incumplimiento de pago. Algo más, 100 millones de estadunidenses pertenecen a familias que perciben menor ingreso real que el que sus padres percibían cuando tenían la misma edad. En pocas palabras, el sueño americano se diluye en la crisis. La clase media estuvo con Obama hace cuatro años. Su genotipo se convirtió en una ventaja semiótica respecto a su rival John McCain. Hoy, muchos de sus integrantes se encuentran decepcionados porque no actuó de manera enérgica en contra de la aseguradora AIG, Bank of America y City Group, todos ellos salvados por el Estado con 272 mil millones de dólares. Cifra cercana al déficit histórico de 380 mil millones de dólares (a diciembre de 2011). La ley Dodd-Frank con la que Obama le colocó a Wall Street una serie de filtros para castigar a banqueros, se le ha revertido, porque muchos clientes bancarios sufren por la dificultad de conseguir créditos. Todo el mundo habla de Estados Unidos pero Estados Unidos no habla de todo el mundo. Su imagen está muy arraigada en el intelectual colectivo global. Un pequeño cambio en su política exterior no mueve su posicionamiento en la mente de miles de millones de ciudadanos que todos los días pronuncian su nombre. El mundo votaría por Obama porque Romney no votaría por el mundo. Su etnocentrismo, el de Romney, es un objeto seductor en los estados sureños; en las costas, sus seguidores le aplauden su visión monotemática, la economía. Obama, como apunta Peggy Noonan, el desgaste le ha convertido en un personaje aburrido. En realidad no cumplió con las expectativas pero, al parecer, tendrá otro periodo para lograrlo.
El diario sin límites
Publicista brasileño seduce a la justicia
Condenado a 40 años de prisión durante el juicio del siglo, Marcos Valerio Fernandes, ofreció colaborar a cambio de una pena más blanda
B
RASILIA. El publicista Marcos Valerio Fernandes, condenado a 40 años de prisión por las corruptelas que sacudieron a Brasil en 2005, ofreció colaborar con la justicia a cambio de una pena más blanda, confirmaron fuentes judiciales. Fernandes fue uno de los personajes claves de una densa trama de corruptelas tejida por el Partido de los Trabajadores (PT) durante el primer mandato presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva. El caso está en manos del Tribunal Supremo, que desde el pasado 2 de agosto ha juzgado a 37 acusados y declarado culpables a 25. Hasta ahora, sólo se ha dictado la sentencia contra Fernandes, condenado a 40 años, 1 mes y 6 días de prisión por los delitos de asociación ilícita, corrupción activa, malversación, lavado de dinero y evasión de divisas. El presidente del Supremo, Carlos Ayres Britto, confirmó que la corte recibió una oferta de “colaboración” presentada por la defensa de Fernandes, quien pretende así apegarse a los beneficios de la llamada “delación premiada”, que pudieran reducir su condena. El magistrado, sin embargo, consideró que esa oferta es “tardía”, pues “el caso ya ha sido juzgado”, con lo cual una nueva declara-
Una de las sesiones que determinó castigar a gente cercana a Lula. FOTO: EFE ción de Fernandes no modificaría el fallo. Ayres Britto admitió, no obstante, que el pedido ha sido recibido y será estudiado por el tribunal, que deberá decidir si lo acepta o no. El abogado del publicista, Marcelo Leonardo, confirmó también que ha presentado ese recurso, aunque declinó explicar qué podría añadir su cliente al proceso. Según estableció la corte durante el juicio, Fernandes fue el “operador financiero” de las corruptelas y puso dos de sus empresas al servicio del PT entre los años 2002, cuando Lula ganó por vez primera las elecciones, y 2005, cuando fue denunciado el escándalo.
La corte comprobó que las empresas de Fernandes eran beneficiadas con contratos amañados de organismos públicos y que luego el dinero acababa en manos del PT, que lo usó para financiar campañas en forma ilegal y sobornar a dirigentes de otros partidos, para “comprar” así la mayoría parlamentaria que Lula no había ganado en las urnas. Entre los 25 reos declarados culpables en el llamado “juicio del siglo”, figuran el ex ministro de la Presidencia José Dirceu, uno de los hombres más cercanos a Lula, el expresidente del PT José Genoino y el antiguo tesorero de esa formación Delubio Soares. EFE
REGISTRO FUJIMORI PIDE INDULTO
SAMARÁS MIENTE
DRONES EN COLOMBIA
LIMA. El abogado del ex presidente peruano Alberto Fujimori, César Nakasaki, entregó un documento que certifica la adhesión del ex mandatario a la solicitud de indulto humanitario a su favor presentada hace dos semanas por sus hijos. Fujimori, de 74 años, fue condenado a 25 años de prisión por la autoría mediata de 25 asesinatos y dos secuestros durante su gestión (19902000), además de haber recibido otras penas menores por delitos de corrupción. En septiembre pasado, Fujimori presentó complicaciones de cicatrización en su quinta cirugía en la lengua, por una lesión recurrente.EFE
BRUSELAS. La Comisión Europea negó que Grecia y la troika hayan cerrado un acuerdo para desbloquear la ayuda financiera al país. El portavoz comunitario Simon O’Connor desmintió el anuncio realizado este martes por el primer ministro griego, Andonis Samarás, quien afirmó haber pactado con los acreedores internacionales los ajustes económicos exigidos. “Estamos reduciendo el número de cuestiones a solucionar”, señaló O’Connor en la conferencia de prensa diaria del Ejecutivo europeo, a la vez que se mostró confiado en que se alcance pronto un acuerdo a nivel técnico. EFE
BOGOTÁ. Brasil y los países de Centroamérica y el Caribe estarían interesados en adquirir a Colombia aviones no tripulados (drones) y sensores para ese tipo de aeronaves, actualmente en desarrollo, entre otro material militar sofisticado que fabrica este país. Así lo confirmó a los periodistas el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, tras la inauguración de Expodefensa, una feria internacional sobre seguridad que reúne en Bogotá a un centenar de empresas nacionales y extranjeras del sector. EFE
16 NEGOCIOS Jueves 1 de noviembre de 2012
El diario sin límites
Analistas e inversionistas coinciden en que la capacidad del priista para aumentar la solvencia del Estado de México es una señal de lo que le depara al país
Menos deuda, más recaudación, indica el historial de Peña Nieto
P
ara los inversionistas, el hecho de que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, haya presidido cuatro mejoras en la calificación crediticia de su estado cuando fue gobernador de la entidad más poblada del país podría ser uno de los mejores indicadores de cómo les irá en los próximos seis años. Durante los seis años que gobernó el Estado de México, Standard & Poor’s subió la calificación de la entidad desde “BB+” a “A-“, o cuatro niveles por arriba del grado de inversión. Las mejoras en la calificación se dieron porque Peña Nieto redujo la deuda como porcentaje de los ingresos e incrementó la recaudación fiscal. Mientras que el Estado de México recibió mejoras en su calificación crediticia, la del gobierno federal cayó un nivel tanto para S&P, como por Fitch Ratings. La capacidad de Peña Nieto para aumentar la solvencia de su estado más que la de ningún otro en el país muestra que el alza récord en los bonos de México no ha terminado.
MÁS QUE BUENAS INTENCIONES Además, en favor de los inversionistas en México, está el hecho de que el presidente electo, quien tomará posesión el 1 de diciembre, ha prometido abrir la industria petrolera controlada por el Estado a mayor inversión privada, al tiempo que también buscará incrementar la recau-
dación fiscal con una reforma. La rentabilidad de los bonos en pesos de referencia que vencen en 2024 ha caído 1.04 puntos porcentuales este año, más del doble que la caída promedio en el costo del financiamiento para los países en vías de desarrollo monitorizados por JP Morgan Chase. “México experimentará importantes reformas en el próximo gobierno ya que no sólo tienen buenas intenciones, sino el poder de lograrlas”, dijo Gabriel Casillas, economista en jefe de Grupo Financiero Banorte. El historial de Peña Nieto de conseguir mejoras en la calificación crediticia “sin duda ayudará”. La rentabilidad de los bonos en pesos mexicanos que vencen en 10 años podría caer hasta 80 puntos básicos, o 0.80 puntos porcentuales, a menos de 5%, de acuerdo con Casillas.
PREVÉN MEJORA Banorte, Scotiabank y Corporación Actinver dijeron que México recibirá una mejora en su calificación crediticia durante el sexenio de Peña Nieto. S&P y Fitch bajaron la calificación de México en 2009 un nivel a “BBB”, el segundo grado de inversión más bajo, porque la economía se contrajo 6.1% y la producción de crudo de Petróleos Mexicanos disminuyó. Moody’s ha mantenido la calificación de México intacta en “Baa1” desde el año 2000. Peña Nieto redujo la deuda del Es-
tado de México a 23.7% de los ingresos totales en 2010 desde 43.5% en 2004, de acuerdo con datos compilados por Moody’s, razón por la cual la calificación del Estado de México subió cuatro niveles a “Ba2” durante su mandato, que concluyó en 2011. Asimismo, redujo el costo del pago de deuda como porcentaje de los ingresos a 4.7% en 2010 desde 9.1% en 2006, de acuerdo con Moody›s. Cuando asumió el cargo, “la situación financiera era bastante mala y tuvieron que tomar decisiones muy duras”, dijo Daniela Brandazza, analista de S&P. “Realmente establecieron un programa muy duro”. Mario Correa, economista de Scotiabank en la Ciudad de México, dijo que los legisladores probablemente implementarán los cambios económicos que Peña Nieto apoya, lo cual podría allanar el terreno para que México reciba una mejora en su calificación crediticia tan pronto como este año. Esto podría desencadenar una caída de hasta 0.4 puntos porcentuales en la rentabilidad de los bonos gubernamentales, dijo.
ACUERDOS Aunque el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que Peña Nieto pertenece no alcanzó la mayoría en el Congreso en las elecciones del 1 de julio, quizá llegue a acuerdos con el Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece el presidente saliente,
Felipe Calderón, para lograr que las reformas económicas sean aprobadas, de acuerdo con Alonso Madero, quien colabora en la administración de activos por cinco mil 800 millones de dólares para Actinver. Actualmente el Congreso está debatiendo una reforma laboral que facilitaría la contratación y el despido de trabajadores. Ambos partidos apoyan los componentes clave de la iniciativa. “Parece que a diferencia de la actual administración, el nuevo gobierno finalmente podrá llegar a acuerdos debido a la composición del Congreso”, dijo. “Quizá haya acuerdos entre los distintos partidos, así que esa es la razón por la que hay más optimismo de que lo logrará”. Madero dijo que espera una mejora en la calificación crediticia de México en el segundo o tercer trimestre del año próximo.
SECRETARIO DE HACIENDA Luis Videgaray, el principal asesor del presidente electo, quien fue secretario de Hacienda del Estado de México durante el mandato de Peña Nieto, antes de convertirse en legislador federal, allanó el terreno para las mejoras en la calificación crediticia al refinanciar la deuda del estado en 2004 cuando trabajaba para el banco de inversión Protego, con sede en la Ciudad de México. Sergio Luna, economista en jefe de Banamex, y Lisa Schineller, analista de calificaciones soberanas de
S&P en Nueva York, dijeron que esperan que Videgaray se convierta en el secretario de Hacienda o el jefe de gabinete de Peña Nieto. “El historial de Peña Nieto en el manejo de las finanzas del estado es francamente robusto”, dijo Videgaray en una entrevista en sus oficinas en la Ciudad de México. “Como gobernador nunca apostó al endeudamiento como estrategia para promover el crecimiento de su estado y no lo hará como presidente tampoco”. México ya merece una mejor calificación, dijo. Roberto Sánchez-Dahl, quien supervisa deuda de mercados emergentes por mil 400 millones de dólares para Federated Investment Management, dijo que para Peña Nieto será más difícil conseguir mejoras en la calificación crediticia a nivel nacional. El PRI podría congelar la reforma laboral en la Cámara de Diputados si no aprueba los cambios en la transparencia de los sindicatos incluidos por el PAN en el Senado, dijo. “La dinámica a la que se enfrentará a nivel federal es totalmente diferente”, dijo en una entrevista telefónica desde Pittsburg sobre las disputas entre ambos partidos con respecto a la reforma laboral. “Quizá tenga cierto impulso positivo que pueda aprovechar, pero no creo que podamos hablar todavía sobre su capacidad como jefe de Estado. Tiene que demostrarla”. SENTIDO COMÚN
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Jueves 1 de noviembre de 2012
SHCP contempla dar bono por fin de sexenio
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) analiza la posibilidad de entregar un bono por el cambio de gobierno a más de 220 mil empleados operativos de la administración. Pero según Bernardo Quezada Salas, presidente colegiado de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), ya se acordó la entrega de un bono sexenal por tres mil 500 pesos para trabajadores al servicio del Estado, quienes comenzarán a recibir este beneficio antes del 30 de noviembre de 2012. “La SHCP no ha entablado ninguna negociación con la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos en relación a un bono sexenal”, aclaró la dependencia, tras desatar la polémica ayer por la mañana, al decir que estaban evaluando darles el estímulo.
Para el cambio de esta administración se está evaluando la posibilidad de otorgar alguna prestación, en los mismos términos que hace seis años, pero estamos apenas en la evaluación de los costos, dijo Nicolás Kubli, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de Hacienda. El otorgamiento del bono sexenal como se hizo en 2000 y 2006 dependerá de las disponibilidades de recursos que se tengan en términos de las finanzas públicas, añadió. Durante la presentación de los informes de la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al tercer trimestre de 2012, el funcionario aseguró que la prestación será únicamente para el personal operativo del gobierno. La dependencia dijo que al momento no se ha definido monto, ni fecha de entrega. ENRIQUE HERNÁNDEZ
Agustín Carstens dijo que la buena reputación de la economía mexicana le da el voto de confianza. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Carstens vislumbra focos rojos y amarillos El gobernador del Banco de México prevé que el país renueve su línea de crédito con el FMI, ante la crisis en Europa y el desorden fiscal en EU ENRIQUE HERNÁNDEZ
Sería únicamente para personal operativo del gobierno federal. FOTO: NOTIMEX
Prevén crecimiento de entre 3.5% y 4% al cierre de 2012
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectó que la economía mexicana registrará un crecimiento entre 3.5% y 4% al cierre de 2012, dados los resultados observados a lo largo del año. El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública de la SHCP, Miguel Messmacher Linartas, precisó que hasta ahora la dependencia federal no ha revisado su pronóstico puntual de 3.5% para el presente año. “Dados los resultados que hemos observado a lo largo del año, nuestra percepción es que la economía mexicana estará creciendo entre 3.5% y 4%”, expuso al presentar los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública a septiembre.
El funcionario de la SHCP reportó que para el tercer trimestre del año se estima un crecimiento económico de 3.3%, lo que significa una ligera moderación respecto los avances de 4.1% y 4.5% en el segundo y primer trimestres pasados, respectivamente. Destacó que a pesar de que las calificadoras internacionales de riesgo crediticio han realizado toda una serie de revisiones a la baja en las notas de distintos países por su debilidad económica o problemas de finanzas públicas: “eso es algo que claramente en México no hemos visto”. En el caso de México, a pesar del complejo entorno internacional, las calificaciones se han mantenido con una perspectiva estable, explicó. NOTIMEX
M
éxico renovará su línea de crédito flexible por 72 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de que Enrique Peña Nieto asuma la Presidencia el 1 de diciembre. “Es muy probable de que antes del inicio de la próxima administración sea renovada la línea de crédito”, anticipó Agustín Carstens, gobernador de Banco de México (Banxico). Durante la presentación del Reporte sobre el Sistema Financiero, el gobernador del banco central señaló que las autoridades mexicanas van muy avanzadas en la negociación de ese mecanismo financiero, que puede usarse para enfrentar cualquier choque de una crisis económica. Carstens reiteró que las crisis en la Unión Europea y el desorden fiscal Estados Unidos representan focos rojos y amarillos que afectarán a la economía mexicana y a su sistema financiero. “Sigue habiendo focos rojos y en otros casos amarrillos que sí tienen
el potencial de afectar a la economía nacional y también a nuestro sistema financiero”, puntualizó. Actualmente, en el mundo se registra una mezcla de problemas de orden fiscal y financiero, los cuales han interactuado entre sí y crean un círculo vicioso que provoca un alza de las presiones fiscales tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, añadió. El funcionario explicó que el entorno de la economía a escala mundial entró en una etapa de deterioro a partir de abril de 2012. “El crecimiento económico, la creación de empleo y la fragilidad del sistema financiero todavía no han tenido un punto de inflexión. Entonces, sí es un tema de preocupación el hecho de que la crisis en Europa continúe, cuando menos en el corto plazo, sin mostrar un anclaje fuerte para que haya solución en el futuro”. Entre tanto, no quiso referirse nuevamente a sus preocupaciones en torno a la inflación del país. Dijo que la próxima semana dará más detalles de un problema que, advirtió, ya pega en el bolsillo de los mexicanos y es un tema de preocupación pública. “La renovación de la línea de cré-
dito con el FMI no está condicionada, porque México ha mantenido un sano y un fuerte marco macroeconómico”, precisó el ex secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la administración de Felipe Calderón. Recordó que el financiamiento del FMI incentiva a las naciones con una buena conducción económica y sus finanzas públicas, ya que es a quienes se les ofrece un monto importante de recursos económicos sin compromisos de por medio. “La buena reputación de la economía mexicana ha permitido que tenga el voto de confianza del FMI, y la realidad es que se renovaría la línea de crédito en los mismo términos que se tiene contratada en este momento, incluyendo los montos”, añadió el responsable del banco central. En abril de 2009, el gobierno mexicano recibió por primera vez 47 mil millones de dólares de una línea de crédito flexible, ya que se encontraba en una profunda recesión que la afectó ese año. Polonia y Colombia también cuentan con un crédito flexible, pero al igual que México no la han usado en los últimos años por la solidez financiera que muestran.
18 NEGOCIOS Jueves 1 de noviembre de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Ortiz, Toyota y BBVA
E
L ORO DEL BBVA. Las cifras acumuladas al tercer trimestre del año del banco español BBVA muestran tendencias interesantes. Primero, el banco perdió 532 millones de euros en España. Segundo, las utilidades en México fueron de mil 300 millones de euros, aunque muy cerca están las de América del Sur con mil 14 millones, y las de Eurasia (principalmente Turquía) con 813 millones de euros. Tercero, se profundizan las pérdidas en España, se ralentiza la generación de utilidades en México y Chile, y se acelera el negocio financiero en América del Sur, especialmente en Colombia, Venezuela y Perú; así como en los mercados de Turquía y Estados Unidos. Cuarto, la historia se repite 500 años después con las viejas colonias americanas y del oriente, alimentando con oro a una economía española decadente pero con una corte en la opulencia. EL CASO TOYOTA. Los grandes consorcios transnacionales de fabricantes de automóviles reciben un tratamiento fiscal preferente muy similar al que tienen las empresas maquiladoras, con tasas impositivas netas sumamente reducidas. Todo este costo fiscal para el país tiene, teóricamente, el propósito de atraer grandes inversiones para generar beneficios económicos duraderos como las transferencias de tecnologías y la generación de cadenas productivas a partir de una exigencia de insumos nacionales. De no ser así, no tendría ningún sentido el costo fiscal que se paga. Más allá de los dimes y diretes mediáticos y del anecdotario, el hecho incontrovertible es que la japonesa Toyota se ha resistiEl hecho do, tradicionalmente, a invertir en serio incontrovertible en México y sólo se ha limitado a cumes que la japonesa plir con los mínimos para obtener preferencias fiscales y comerciales ventajosas se ha resistido en el mercado mexicano. tradicionalmente a ORTIZ EN SU TINTA. Fiel a su esinvertir en serio en tilo y en medio de los cuestionamientos México y sólo se ha internos a su gestión al frente de Banorte, a partir del martes de la próxima limitado a cumplir semana Guillermo Ortiz, presidente con los mínimos ejecutivo del grupo financiero, “echará toda la carne al asador” con la primera convocatoria para instalar los consejos regionales del grupo como ocurre con Banamex y Bancomer. El poder de convocatoria de Ortiz reúne por igual a su viejo amigo Alan Greenspan, a su ex jefe Ernesto Zedillo, como al presidente electo Enrique Peña Nieto. Con toda la crítica encima, el momento para Banorte es inmejorable por sus resultados financieros que se refleja en un crecimiento de la acción de 58.8% en los últimos 12 meses, un comportamiento superior al de su competidor Inbursa cuya acción creció 22.4% en el último año. El crecimiento agresivo de su cartera de crédito vigente y la solidez de sus márgenes financieros se han traducido en importantes incrementos de utilidades netas que podrían superar los 820 millones de dólares en el año. Con todo y los buenos resultados el ex gobernador del Banco de México, para quien es su primera experiencia en el sector bancario privado, debe limar asperezas (y un montón de intereses) con algunos miembros del consejo que nunca hicieron mueca con el estilo vertical de Don Roberto. Ahora Ortiz tendrá que poner a funcionar esa “mano izquierda” que nunca se le dio y que tantos encontronazos le han provocado.
El diario sin límites
Ley contra lavado inhibirá la venta de casas: Canadevi
A
unque descartó aumentos en el costo de la vivienda, el presidente de la Canadevi Valle de México, Alex Metta Cohen, consideró que la nueva ley contra el lavado de dinero inhibirá las ventas del sector. Como informó 24 HORAS, la nueva ley antilavado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prohíbe, entre otras cosas, la adquisición con dinero en efectivo de bienes inmuebles por un valor igual o superior al medio millón de pesos. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 17 de octubre, la dependencia también busca controlar la compra de relojes, joyería, metales preciosos, piedras, ya sea por pieza o lote, así como obras de arte, por un valor de 200 mil pesos o más. Con la legislación, las autoridades pretenden que tampoco se adquieran automóviles en efectivo, cuyo costo sea superior a 200 mil pesos, ni tampoco puedan contra-
Para evitar operaciones con dinero de procedencia ilícita, prohíbe la venta de inmuebles en efectivo de medio millón de pesos o más tar servicios de blindaje a partir de ese precio. El gobierno espera que la nueva ley entre en vigor en unos nueve meses, ya que en los primeros 15 días de este mes apenas se contará con su reglamento. “Probablemente tendremos que rechazar clientes”, dijo ayer el funcionario de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). “Nos parece ilógico, pero con tal de tener la garantía jurídica de que tengamos cumplimiento cabal a esta ley, pues tendremos que rechazar algunos clientes cuando las
medidas de seguridad que implementemos así lo dicten”, expresó. Destacó que al interior de la cámara se conformará un Comité de Asuntos Jurídicos para asesorar a las empresas afiliadas y para actuar de manera colegiada como cámara empresarial. Sostuvo que se tendrá que implementar algún mecanismo para separar a los clientes y proveedores que no estarían sujetos a algún tipo de sospecha, como a los que presenten algún tipo de operación dudosa. Manifestó que quienes son más susceptibles de operaciones dudosas son aquellos que no son derechohabientes de los institutos Mexicano del Seguro Social o de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, debido a que no pueden acreditar el origen de sus ingresos. “Los susceptibles son un sector muy amplio y a mí lo que me preocupa son los no afiliados, porque ahí está el grueso de la demanda”. NOTIMEX
Las autoridades quieren tener registro de las operaciones en efectivo. FOTO: ESPECIAL
Dos supermercados manipularon precio del huevo
D
os grandes tiendas de autoservicio y dos de los principales distribuidores de huevo en la República Mexicana se incluyen en la lista de empresas sancionadas con una multa de más de un millón de pesos por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), debido a prácticas abusivas en el comercio de este alimento. “Las tiendas de autoservicio de mayor solvencia son a las que se les aplicaron mayores multas, ya que el monto está relacionado con su capital social, por lo que se puede tener una dimensión de las empresas a las que fueron aplicadas dichas sanciones”, dijo Bernardo Altamirano Rodríguez, titular de la Profeco.
En conferencia de prensa dio a conocer los resultados del Programa de Verificación a Establecimientos con Venta de Huevo y Pollo, realizado a raíz de la crisis de abastecimiento de huevo que se dio en la República Mexicana en los últimos tres meses y que provocó un alza en sus precios. El total de multas impuestas por la Profeco fue de 15 millones 285 mil pesos. A pesar del avance, 440 investigaciones siguen siendo evaluadas, por lo que no se pueden dar nombres: “No hay posibilidad de decirles un número o un nombre específico. Es el mercado del huevo completo con una visión integral, por lo que no tiene caso hablar de alguien en especial”, agregó. CAROLINA RUIZ
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Jueves 1de noviembre de 2012
Salinas Pliego vende contenidos en internet CAROLINA RUIZ
G
rupo Salinas entró a la competencia de video en streaming en México. Total Movie, empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego, ingresó ayer al mercado de la venta de videos y películas vía internet, ya que ven un creciente potencial en la demanda de este servicio en el país por la influencia de la televisión y los medios de Estados Unidos en los mexicanos. “En México estamos expuestos a los servicios que se brindan en Estados Unidos, además el nivel de sofisticación que tienen es mayor al esperado, especialmente de la gente que realiza viajes muy seguido a ese país”, dijo Samer Salamah, director general de Total Movie en México. Después de la conferencia de prensa para presentar su nuevo producto, Salamah agregó: “En cuanto ven la oferta que existe en ese país, llegan a México deseando lo mismo”.
SIN BANCOS EL VIERNES
SCOTIABANK TAMBIÉN FESTEJA
Los bancos, así como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y demás instituciones financieras, suspenderán operaciones al público el próximo viernes 2 de noviembre, con motivo de las festividades del Día de Muertos. El lunes 5 de noviembre operarán de manera normal.
Banco Scotiabank Inverlat registró un incremento en su utilidad neta de 55.5% en los primeros nueve meses de 2012 respecto al mismo periodo previo, gracias a menores reservas crediticias y un aumento en el margen financiero.
LLEGA EL IPHONE 5 La empresa Telcel iniciará este viernes la comercialización del iPhone 5, el cual funcionará con la nueva red LTE que la telefónica lanzará el próximo 6 de noviembre.
Grupo Posadas inició una oferta para adquirir en efectivo todas y cada una de sus notas denominadas Senior Notes 9.250% con vencimiento en 2015, así como una solicitud de consentimientos para modificar ciertos términos y condiciones del acta de dichas emisiones.
ABRE H&M MÉXICO
MUY BUEN FIN
Como parte de su proyecto de expansión al mercado latinoamericano, la cadena sueca de tiendas H&M, con presencia en más de 40 países, abre este jueves 1 de noviembre su primera tienda en la Ciudad de México.
El presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge Dávila Flores, estimó que las ventas durante el “Buen fin” 2012, que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre próximos, serán por 140 mil millones de pesos adicionales a los que se captan de manera tradicional en un fin de semana.
HSBC GANA 62.2% MÁS
EMITIRÁN FALLO DE REDES
El Grupo Financiero HSBC México registró un crecimiento de 62.2% en sus ganancias netas de enero a septiembre de 2012 respecto al mismo periodo previo, gracias a una baja en sus gastos de administración, menos reservas y al incremento en su actividad de prestar y captar.
En los próximos días, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emitirá el fallo sobre la licitación de mil 100 accesos a banda ancha de alta velocidad, que beneficiarán a centros de educación, investigación, salud y gobierno, en 40 de las zonas metropolitanas más importantes del país.
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
Total Movie se une a toda la oferta de video y películas en línea, que ha llegado al país en la segunda mitad del año, mercado en el que sólo estaba participando Netflix. A la competencia se unieron la cadena de tiendas de autoservicio Wal-Mart, con su servicio de video on demand llamado Vudu, cuyo valor agregado presumió la compañía eran los estrenos de DVD inmediatos. El mercado también resultó atractivo para Cinépolis, que la semana pasada anunció que se uniría al mercado de películas por streaming, cuya carta fuerte sería la relación que tienen con todas las distribuidoras de películas, por lo que se espera den un servicio de consumo de películas relativamente nuevas y sin límite. Otro servicio pero en el rubro de cine independiente es NuFlick, el cual ha crecido de manera relevante, al punto de ya tener firmada una lianza con la Cineteca Nacional.
NEGOCIOS EXPRESS
Dólar interbancario
CETES
Dólar fix
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 31/oct./2012 13.0911 13.0613 12.6800 13.0763 13.0773 30/oct./2012 13.0498 13.1173 13.2300 12.0923 13.0933 29/oct./2012 13.0900
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.6800 16.7242 0.1617 6.3555 1.9435 13.2300 17.2114 0.1664 6.5384 2,002
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +20.96 +0.05% INMEX +6.00 +0.23% IRT LARGE CAP +0.17 +0.04% IRT MIDCAP +0.32 +0.08% BMV-CONSTRUYE RT +0.16 +0.09% BMV-ENLACE RT +0.82 +0.62% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.51 +0.22% HABITA RT -1.54 -0.70% DOW JONES -10.75 -0.08% NASDAQ -10.717 -0.36%
ACCIONES Emisora FINAMEX O CMR B C * SAN * VITRO A LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora MONEX B INCARSO B-1 GCARSO A1 SIMEC B SANLUIS A
4.83 4.86 4.88 4.33
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
31/10/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS
Último 13.31 3,25 489.65 98.00 18.99 Último 16.90 10.17 47.40 52.60 3.88
13.8530 14.2566
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 27,600 11,330
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,720 2,920 1,570 1,270
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
23,100 11,896 6,006 2,322 1,164
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 12.10 +10.00 Moneda 3.10 +4.84 Onza Troy 467.99 +4.66 Plata Libetad 94,06 +4.19 5 Onzas Plata 18.26 +4.00 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 18.00 -6.11 1/4 Onza Plata 10.60 -3.87 49.21 -3.70 1/10Onza Plata 53.78 -3.03 1/20 Onza Plata 4.00 -3.00
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,220 889 455 241 120 71 50
POSADAS COMPRA
20 JUSTICIA Jueves 1 de noviembre de 2012
El diario sin límites
En Ginebra, Suiza
Cuestiona
ONU a México
sobre tortura
El organismo solicita al Gobierno mexicano información sobre los casos de ejidatarios en San Salvador Atenco y de estudiantes de la normal de Ayotzinapa JONATHAN NÁCAR
A
nte la denuncia de más de 71 organizaciones no gubernamentales y la Organización Mundial contra la Tortura sobre el incremento de 500% en casos de tortura cometidos por las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado, implementado en el sexenio de Felipe Calderón, la delegación mexicana se justificó al asegurar que se han impulsado reformas estructurales para prevenir y sancionar este delito en el país. “El país enfrenta aún desafíos importantes en materia de derechos humanos, pero se está produciendo una verdadera revolución jurídica con las recientes reformas constitucionales de derechos humanos y de amparo”, alegó Ruth Villanueva, subprocuradora de Derechos Humanos de la PGR. Por otra parte, el director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Exteriores, Alejandro Negrín, aseguró que “junto con las reformas constitucionales en las materias de amparo, de proceso penal y de acciones colectivas, la reforma constitucional en derechos humanos de junio de 2011 es la mayor ampliación de derechos de las personas que se ha presentado en el marco jurídico nacional”. Villanueva describió la evolución reciente de la jurisdicción militar, en el sentido de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido importantes resoluciones para garantizar que las violaciones a los derechos humanos cometidas por personal militar sean juzgadas en el fuero civil, cuestión que fue encomiada por los expertos de la ONU. La subprocuradora destacó la reforma de la ley de Amparo y sobre “la reforma fundamental” del sistema de justicia penal y de seguridad pública en 2008. “Esta reforma hace más expedita la impartición de justicia a través de juicios orales y establece un sistema en el que se respetan los derechos tanto de las víctimas u ofendi-
Piden castigo por guerra contra el narco
E
l General retirado, Francisco Gallardo Rodríguez, pidió que el próximo gobierno de Enrique Peña Nieto finque responsabilidades contra los responsables de la presente administración federal implicados en la guerra contra el narcotráfico, por las más de 60 mil muertes que ha dejado en seis años. “Ojalá Peña Nieto no lo encubra, se trata de delitos de lesa humanidad que han dejado 60 mil muertos según se ha dicho, 150 mil de acuerdo con información del Pentágono, además de cerca de 180 mil desaparecidos. Estamos hablando de casi medio millón de personas”, dijo. Durante el foro Retos y propuestas para la construcción de una política sensata hacia a las drogas, organizado por estudiantes de la UNAM, el militar criticó el enfoque de la lucha anticrimen del presidente Felipe Calderón. “Calderón tomó una decisión unilateral que tenía que ver más con una intención
dos, como de los indiciados, lo cual redunda en el fortalecimiento del debido proceso”, aseguró Villanueva. En este contexto enmarcó la figura del arraigo (prisión preventiva), muy cuestionada por las organizaciones de derechos humanos, porque permite periodos de arresto de hasta 80 días para los casos de delincuencia organizada (40 en el resto de delitos). Villanueva afirmó que se trata de “una medida excepcional” que persigue evitar que una persona acusada de un delito evada la acción de la justicia, que dicta y vigila un juez, que puede ser recurrida y que garantiza la comunicación del arraigado con su defensa. 24 HORAS publicó que tan sólo en los últimos seis años, las fuerzas de seguridad como lo son el Ejército, la Marina, y la Secre-
En México, la política de drogas es más peligrosa que el propio consumo y tenemos casos comprobados que esta política ha propiciado la fragmentación de cárteles de la droga y, junto con este fenómeno, un aumento de violencia, es una relación absolutamente negativa” LAURA CARLSEN directora del Programa de las Américas del Centro de Relaciones Internacionales de legitimar se en el poder, porque llegó seriamente cuestionado y ahora los efectos colaterales incluyen un colapso de la taría de Seguridad Publica sólo se ha cumplido una de las 174 recomendaciones emitidas por la CNDH por abusos y violaciones a los derechos humanos, incluyendo delitos graves como tortura y homicidio.
LOS CASOS En el informe del Comité de la ONU Contra la Tortura (CAT, por sus siglas en ingles), las organizaciones solicitan mayor atención en casos como el de Israel Arzate, incriminado injustamente por los crímenes en Villas de Salvarcar; el de Miriam Isaura, mujer torturada y violada por militares en Baja California; el de San Salvador Atenco, donde policías golpearon y torturaron a hombres y mujeres, a éstas últimas las violaron, y sobre el caso de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, torturados durante
Defensa Nacional, del sistema de Justicia, trastrocamiento del orden jurídico e institucional del Estado, además de que fracturó el tejido social”, dijo. Para el militar, considerado preso político entre 1993 y 2002, la lucha contra el narcotráfico en el gobierno federal ha servido de pretexto para que Estados Unidos intervenga en México. “La guerra contra las drogas es una maniobra encubierta para justificar su intervención en los países de América Latina, en México, como lo hizo durante el periodo de la guerra fría utilizando como pretexto el comunismo”, advirtió. Gallardo Rodríguez consideró urgente modificar esta estrategia, regresar a las fuerzas armadas a sus cuarteles y devolver en control de las policías al ámbito civil. un operativo policiaco. El informe del CAT señala que de acuerdo a información de la Procuraduría General de la República (PGR), durante el periodo de enero de 1994 a 2010, hablando a nivel federal, sólo se condenó a dos personas por el delito de tortura. Asimismo, el informe refiere que entre el primero de diciembre de 2006 y el 30 de junio de 2010 se iniciaron 41 investigaciones por tortura, de las cuales solamente una fue consignada, es decir, el 2.4%. En el Distrito Federal, de 75 averiguaciones previas iniciadas por el delito de tortura por la Procuraduría General de Justicia en casi 5 años, ni una sola resultó en la consignación de responsable alguno, de acuerdo a información publicada en noviembre de 2011.
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Jueves 1 de noviembre de 2012
Caso Tres Marías
Consignarán a agentes federales por emboscada ARTURO ÁNGEL
L
a investigación del ataque a los agentes estadunidenses de la CIA el pasado 24 de agosto en la zona de Tres Marías, no concluirá con la consignación de los 14 policías federales que se encuentran arraigados. Sin precisar aun el móvil de la agresión, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Marisela Morales, confirmó ayer que la indagatoria abarca nuevos elementos, los cuales no se limitan a la participación de los policías. “Lo mas probable es que aun cuando se resuelva la situación (de los 14 federales), las investigaciones continúen porque las líneas se abrieron, y el tiempo que queda no da para agotarlas en su totalidad”, señaló en entrevista. Además, la procuradora dio por un hecho que se procederá penalmente en contra de los policías que se encuentran cumpliendo con el arraigo, el cual vencerá el próximo 14 de noviembre, y dijo que solo se está definiendo el grado de responsabilidad de cada uno en los hechos. Confirmó que el Ministerio Público Federal ya tiene a su disposición las dos camionetas y el vehículo compacto que los federales usaron para perseguir y disparar en contra de los agentes de la CIA y del capitán de la Marina sobre la carretera federal México Cuernavaca. 24 HORAS publicó en septiembre, que la PGR tenía claro que los policías incurrieron en delitos como
El edil de Tanhuato. FOTO: ESPECIAL
Atentan contra alcalde de Michoacán
A La procuradora Marisela Morales adelante que la investigación continuará, debido a que se abrieron nuevas líneas de investigación del ataque contra agentes de la CIA Marinos resguardan la camioneta atacada por agentes federales el pasado 24 de agosto. FOTO: CUARTOSCURO abuso de autoridad y tentativa de homicidios, por lo que el trabajo de investigación se ha enfocado en esclarecer las causas del ataque. La versión de los agentes es que se trató de una confusión, pues el día en que ocurrieron los hechos, se implementaba en la zona un supuesto operativo antisecuestro. Sin embargo, la PGR tiene otra línea de investigación que apunta a que pudo tratarse de un ataque premeditado en contra de los ocupantes del vehículo, y que detrás de los hechos estaría involucrado un gru-
po de la delincuencia organizada. En la declaración ministerial que rindieron desde Estados Unidos, los agentes de la CIA sostuvieron que fueron atacados por los policías federales luego de que por la fuerza intentaron hacerlos descender del vehículo diplomático. Agregaron que los federales nunca se identificaron, e iban vestidos de civil.
ENTREGA DE PRUEBAS Esta semana se concluirá con el desahogo de las pruebas entregadas a la PGR por la defensa de los policías
arraigados en el caso de la agresión en contra de agentes de la CIA en las inmediaciones de Tres Marías. En entrevista, Enrique Rusty Mondragón Huerta, uno de los abogados de los agentes, sostuvo que la evidencia que han presentado tiene como objetivo demostrar que sus clientes solo cumplieron con su deber el día de los hechos, y que actuaron atendiendo las órdenes de sus mandos en la Policía Federal. “Esta semana ya terminamos con el tema de nuestras pruebas, son algunas testimoniales.
Resuelven homicidios de reporteros en Veracruz
A
unque cuatro de los cinco homicidios contra periodistas registrados en Veracruz han sido esclarecidos, en todos los casos autoridades estatales han tratado de desvincular la actividad profesional como móvil de los asesinatos. Del 30 de abril del presente año a la fecha, esa entidad es la que registra la violencia más alta contra comunicadores. Además de los asesinatos, se ha registrado el éxodo de 14 reporteros, uno de ellos exiliado en Francia y el resto fuera de Veracruz por falta de condiciones y uno más en calidad de desaparecido.
En esas condiciones para el ejercicio periodístico, el pasado lunes se dio una conferencia para resolver el crimen cometido en contra de la corresponsal de la revista Proceso, Regina Martínez: la Procuraduría local responsabilizó a “unos malvivientes”. Dos están detenidos y uno más prófugo. El móvil del homicidio llamó la atención del gremio periodístico de esa entidad. “¿Cómo puede ser que salgan con eso, cuando en Veracruz, la violencia está ligada con el narco?”, sostuvo una persona que labora en medios, sin revelar su identidad por temor al gobierno estatal.
Por su parte, la revista Proceso, de la cual Regina era corresponsal, estableció en voz de su director, Rafael Rodríguez Castañeda, que a pesar de ser coadyuvantes no fue informada de la presunta investigación. Reiteró que tienen dudas sobre la investigación de la Procuraduría de Justicia, porque justo después de que la revista cuestiona el que no haya resultados, salen para decir que ya tienen a la mayor parte de los responsables de ese hecho.En el caso de Gabriel Huge, Guillermo Luna y Esteban Rodríguez, la Procuraduría aseveró que los habían matado por orden Los Zetas. MÓNICA HERNÁNDEZ
yer por la mañana Gustavo Garibay García, el alcalde de Tanhuato, fue baleado por un grupo de sujetos armados que lo hirieron en el antebrazo izquierdo. Aunque inicialmente era trasladado a La Piedad para su asistencia médica, un helicóptero de Gobierno del Estado lo interceptó para trasladarlo a la ciudad de Morelia. Aunque la información respecto al caso ha sido manejada con hermetismo, se presume que el edil fue herido escasos minutos después de que había salido de su domicilio para visitar una comunidad cercana como parte de su agenda, se presume que el mimos viajaba en su camioneta cuando un grupo de hombres armados lo interceptó y abrió fuego en su contra. Cabe señalar que el atentado se da a casi un año de que Ricardo Guzmán Romero, alcalde de La piedad fuera acribillado por un convoy de pistoleros.
RAPIDA RESPUESTA Para su atención medica Garibay García fue trasladado por una ambulancia de Protección Civil del municipio que preside, sin embargo, la misma recibió la orden de no trasladar al edil ya que un helicóptero sería el encargado de realizar el traslado pero, hacia la ciudad de Morelia, donde arribó alrededor de las 10:05 horas a la base de Protección Civil del Estado (PCE) para ser ingresado al hospital Star Medica donde el panista fue reportado estable y fuera de peligro. MOISÉS ALEJANDRO HERNÁNDEZ/ DIARIO PROVINCIA DE MICHOACÁN
22 PASATIEMPOS
Jueves 1 de noviembre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Toni Collette, 40 Penn Badgley, 26; Jenny McCarthy, 40, y Lyle Lovett, 55 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Haga cambios esenciales personal, financiera y emocionalmente. Cambiar sus arreglos de vida para adaptarlos a sus necesidades le da beneficios. Use su experiencia para avanzar. Prepárese para nuevos desafíos. Sus números: 3, 15, 19, 23, 27, 31 y 48
@TIERSM Twiter te ha ONDE ce que eres sabpensar io, Instagram fotógrafo y que eres que tienes aFacebook despertar v migos. El a a ser duro
@GLAMARCA Pareciera que lo s humanos se au to en dos: Los qu califican como uno y los e piensan que es equivocados tán
CRUCIGRAMA 9. Especie de violoncelo siamés. 11. Agrio, áspero. 13. Manía en que el enfermo se figura estar convertido en lobo. 15. Atomos con carga eléctrica. 16. Ensordeció con ruidos o voces. 17. De Salerno, capital y provincia del sudoeste de Italia. 22. Se atreverá. 24. Mezclar metales fundiéndolos. 30. Platal. 32. En heráldica, figura que sostiene el escudo. 34. Todavía. 37. Quitar la humedad a un cuerpo. 38. Pequeña ciudad del sudoeste de Nicaragua, capital del departamento homónimo. 40. Fábrica de moneda. 41. Hurte mediante engaños. 43. (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán. 45. Río de Suiza.
Interactúe con otros y aprenderá de ellos. Construya relaciones que le serán útiles en el futuro. Un enfoque creativo de lo que hace le ayudará a avanzar.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Haga de su casa un santuario. Un proyecto creativo lo estimula a seguir un sueño. Se romperán promesas y habrá malhumor si no tiene números y hechos en orden.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Se destacan las relaciones y deben ser atendidas con compasión y la intención de cambiar para mejorar futuros tratos. Trate de no ser inseguro ni discutir.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Tenga una estrategia cuidadosa y elegirá bien. No permita que lo hagan a un lado con promesas huecas. Sólo ocúpese de su casa, familia y la gente que ama.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
No deje que las emociones interfieran con los asuntos de dinero. Cuide sus asuntos antes de ocuparse de los problemas entre usted y un amigo o vecino.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Las relaciones serán entretenidas y le permitirán desarrollar sus ideas al máximo y construir una base sólida para futuras exploraciones. Acepte el cambio.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Mantenga el dinero en lugar seguro. Las compras inútiles o la culpa que le echen por gastar o donar le sumarán estrés. Planee sus acciones con cuidado.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Ponga más esfuerzo en su relación con las personas con quienes trabaja o con quienes vive y trate personalmente. Afloran emociones si exagera. Comprométase.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Dejar que otros sepan en qué anda provoca interferencias que debería evitar. Un cambio en casa lo distrae de lo que está haciendo. Confíe y delegue sin culpa.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Ofrezca su ayuda y recibirá compensaciones. Conviene reencontrarse con un amigo o pareja del pasado. Mirar atrás le permite solucionar lo que hoy enfrenta.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Use su encanto e imaginación a fin de obtener los resultados que necesita. Puede ganar amor, pero sólo ocurrirá si es comprensivo y desea comprometerse.
HORIZONTALES
1. Utilizaba. 5. De hueso (pl.). 10. Piedra de gran tamaño y muy dura. 12 Porción de tierra rodeada de agua. 14. Parte del fruto que envuelve y protege a las semillas. 18. Partícula inseparable privativa. 19. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte. 20. A tempo. 21. Símbolo del cobalto. 23. Prefijo “nuevo”. 24. Contracción. 25. El uno en los dados. 26. Nombre de la letra v. 27. (... Camp) Estadio del Fútbol Club Barcelona, de España. 28. Dativo del pronombre de tercera persona. 29. Ninguna cosa. 31. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua. 33. Conjunto de familias nómadas que obedecen a un jefe.
CALVIN AND HOBBES
E @JOSEERR ciedad so a s un Y queremo rendedores p m e de scuela solo cuando la eguir órdenes enseña a se cciones e instru
CLIMA
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22):
Haga lo mejor por impresionar. Alguien que con quien trató en el pasado le hará una propuesta interesante. Antes de avanzar verifique la información recibida.
@AMAIAMONTERO Las 6 frases más : ciar difíciles de pronun ón, rd Pe 2) , 1) Fui yo Me 3) Tienes razón, 4) o Am gustas, 5) Te y 6) Adiós
35. Atalayan. 36. Batracio anuro de piel lisa. 37. Punto cardinal. 39. Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo. 40. Punto de la esfera celeste, exactamente vertical con otro de la Tierra. 42. Unidad astronómica de distancia correspondiente a 3,26 años luz. 44. Comida que se sirve a la mesa. 46. Caja, generalmente de madera sin forrar y con tapa llana. 47. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766. 48. Unir, atar. 49. Existiré.
VERTICALES
1. Antigua ciudad de Caldea. 2. Pedazo de pan empapado en cualquier líquido. 3. Daba acento prosódico a las palabras. 4. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas. 6. Tratamiento inglés. 7. Fideo largo y grueso. 8. Ciudad de España, en Gerona.
SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
230
10
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 100 máxima 270 MONTERREY mínima 170 máxima 300 PUEBLA mínima 70 máxima 220 QUERÉTARO mínima 80 máxima 250 LEÓN mínima 100 máxima 220
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
23 El diario sin límites
Jueves 1 de noviembre de 2012
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
¿
Bond a los 50
Cuál es su pasatiempo Mr. Bond?”, pregunta un Javier Bardem en total plan lúdico, con cabellera rubia y mirada un tanto desorbitada que remite de inmediato a algunos de los más pintorescos enemigos del agente inglés. - “La resurrección” contesta Daniel Craig, actor sobre el cual llovieron todo tipo de críticas y burlas cuando se dio a conocer que él sería el nuevo Bond, allá por 2005. Hoy nadie lo pone en duda: Craig es el mejor 007 -después de Connery- y Skyfall no sólo es un inteligente y emocionante replanteamiento del personaje, sino además una de las tres mejores películas de toda la saga. Skyfall es una cinta que pudo no existir. Los problemas financieros de la casa productora (estuvo al borde de la bancarrota) retrasaron por más de un año el inicio de las filmaciones. Todo el mundo Bond, que justo este 2012 cumple 50 años de vida fílmica, pendía sobre una cuerda floja. El encargado de la resurrección es Sam Mendes, director con una corta pero exitosa filmografía en la cual, de menos, resaltan dos grandes joyas: American Beauty (1999) y Revolutionary Road (2008). En ellas, Mendes hace disección de la familia como cuna inevitable de todos nuestros traumas, miedos y obsesiones. Así, Skyfall es a su vez la disección de un personaje del cual se saben muchas cosas (los martinis, las chicas, los gadgets) pero a la vez no se conoce nada sustancial: ¿de dónde viene?, ¿qué lo motiva?, ¿cómo llego aquí?, y tal vez más importante ¿tiene sentido en el mundo de hoy un personaje como Bond? Para esta cinta, Mendes continúa el extraordinario trabajo que hiciera Martin Campbell en Casino Royale (2006); Skyfall (Dir. Sam no sólo despoja al personaje del peso muerto -el tono camp, Mendes) los chistes sexistas, los gadgets imposibles- sino que adeGuión: Neal Purvis, John Logan. más centra el enfoque en otras figuras; Bond podrá ser el Con: Daniel Craig, héroe, pero la protagonista de Skyfall es M (entrañable Judi Judy Dench, Javier Dench), la jefa del 007 quien ve amenazada su permanenBardem, entre cia en el MI6 (la agencia de inteligencia británica) luego de otros. haber perdido valiosa información sobre la identidad de varios agentes infiltrados en células terroristas. Mendes entiende que, no obstante el enfoque obscuro esto es una película de acción, e incluso en esos terrenos muestra inventiva: aquella secuencia donde, en la cima de un enorme edificio, se desata una pelea de sombras con un pequeño plano secuencia donde la cámara acompaña a uno de estos hombres al vacío. Y ni qué decir de la secuencia inicial, brutal comienzo que atrapa de inmediato. Convertido en héroe crepuscular, falible, sangrante, Mendes lleva a Bond a terrenos convulsos que parecieran emular a la realidad misma del personaje: un mundo donde la propia continuidad de las cintas estuvo en peligro, donde los gadgets son cosa de todos los días (iPods, iPhones, iPads) y donde la imagen del agente secreto, elegante y ligador, parece ya el peor de los anacronismos. “Aunque mucho sea tomado, mucho queda”, Mendes recurre a Tennyson -en emocionante secuencia de acción- no sólo para justificar la validez de Bond hoy en día, sino que además nos contagia de ese febril ánimo del héroe clásico, el que no importando las dificultades, siempre encuentra voluntad para “combatir, buscar, encontrar y no ceder”. Larga vida a James Bond.
ESTRENA EN EL FESTIVAL DE MORELIA
Dirigida por Luis Mandoki y producida por Abraham Zabludovsky, llega a las pantallas mexicanas La vida precoz y breve de Sabina Rivas. La historia de una inmigrante hondureña que se ve atrapada en la frontera sur de México en su viaje a EU, De acuerdo con Mandoki, esta historia confronta al país y a su sociedad con la ola de violencia desatada en esa zona por las maras y los narcotraficantes.