El maratón de Nueva York es uno de los más famosos, este año fue suspendido por las secuelas de Sandy
1970
primer maratón, con 127 participantes
1978
se inscribieron más de 9 mil deportistas
2002
hubo punto de partida separado para mujeres
2011
47 mil personas terminaron la carrera
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 314
YO YA ESTUVE MUCHOS AÑOS EN EL SERVICIO PÚBLICO, DICE EL EX SECRETARIO
Luis Videgaray, opción para Hacienda: Gil Díaz 16
FOTOS: AP
CRECE 72% DEUDA PÚBLICA ESTADOS Y MUNICIPIOS TIENEN DEUDAS QUE NO PUEDEN PAGAR
CRÓNICA DESDE WASHINGTON
CUÍDENME, PIDE A SEGUIDORES LÓPEZ OBRADOR CONFIRMA QUE MORENA BUSCARÁ REGISTRO COMO PARTIDO
• EL ESPECTÁCULO DE LAS ELECCIONES DE ESTADOS UNIDOS SE ZAPEA; EL AMBIENTE LO PONE LA TV 4
9
11
AVANCE DE 75% EN LA TRANSICIÓN CON EL SISTEMA UNIVERSAL DE SEGURIDAD NO DESAPARECE EL IMSS, ACLARA PEÑA 9 PRESENTAN CASO EN LA CIDH CRECE ABUSO CONTRA INDIGENTES EN NUEVE CIUDADES DEL PAÍS
TOM CRUISE QUIERE A KATIE HOLMES DE REGRESO 23
Salvador GARCÍA SOTO Desde el jueves pasado quedaron amarrados los cambios al dictamen de la Reforma Laboral.
EN IOWA Y NEW HAMPSHIRE iniciaron la recta final hacia las elecciones que se celebran mañana
• CALCULAN QUE LA COMUNIDAD HISPANA FAVORECERÁ A BARACK OBAMA 3 A 1
LA TENTACIÓN
COMENTAN
CUENTA REGRESIVA: LOS CANDIDATOS MIDEN MÚSCULO
VOTO LATINO
HOY
13
8 Martha ANAYA ¿Quién ha sido el personaje más consentido de Peña Nieto durante la transición,? 10 Raymundo RIVA PALACIO NY. Una ciudad de luces y opulencia, pero uno de cada cinco de sus habitantes vive por debajo de la línea de pobreza. 12 Roberto REMES Hace unos días tuvimos la oportunidad única de ver en un vagón del metro a Carlos Slim. 14 Hiroshi TAKAHASHI China se dio cuenta de que es necesario dominar la información y poder negársela a sus adversarios . 17 Samuel GARCÍA Quien gane las elecciones en EU, deberá librar una batalla de enorme importancia para el futuro económico del mundo. 18 Alberto LATI La última vez que la Juventus perdió un partido, Berlusconi seguía siendo primer ministro. 21
¿Para quién no es suficiente un bono sexenal?
PÁGINA 2
Lunes 5 de noviembre de 2012
El diario sin límites
TRASTIENDA Lo prometido es deuda y esta semana, Luis Videgaray dixit, el presidente electo Enrique Peña Nieto enviará al Congreso –por la vía del PRIuna iniciativa para restructurar las funciones de la Secretaría de Gobernación. Entre las ideas que circulan, insisten los que saben, es el traslado de la Subsecretaría de Prevención y Derechos Humanos de Seguridad Pública, y la jefatura de la famosa Gendarmería, que sería una especie de policía rural integrada por 40 mil elementos. En la cocina del equipo de transición se encuentra la creación de la figura del zar contra las drogas. Ya hubo uno muy famoso en un gobierno priista, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, hoy en día enfermo y preso por su relación con el “Señor de los Cielos”, Amado Carrillo. En el gobierno de Vicente Fox, su primer secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz, asumió en paralelo esa responsabilidad y mató la posición. Peña Nieto quiere recuperarla. Para quienes desean armar el rompecabezas del gabinete de Enrique Peña Nieto, dicen los que saben que hay que poner el ojo en una mujer de la que nadie ha hablado todavía. Se trata de Alicia Bárcena, que desde 2008 es la secretaria ejecutiva de la CEPAL. Bárcena es uno de los nombres que han circulado luego de que en su reciente gira por América Latina, su trabajo fue reconocido por muchos de los interlocutores de Peña Nieto. Eso de andar en bicicleta no se les da a varios de los acompañantes del presidente Felipe Calderón. Este domingo en Cozumel varios de sus acompañantes sufrieron una caída poco digna. El secretario de Comunicaciones, Dionisio Pérez Jácome, fue uno de los afectados, pero se levantó y siguió pedaleando. El que no pudo hacerlo fue el director del Jurídico de la Presidencia, Miguel Alessio, que se lo llevó una ambulancia porque sufrió fractura de clavícula. www.ejecentral.com.mx
Puente
Lucha contra la discriminación La ganadora del Premio Nacional al Mérito 2012, Carla María Herrera Guerrero, confió en que hoy el Club Campestre de Chihuahua, que le negó la entrada a su esposa, se retracte de su comportamiento discriminatorio y rectifique su conducta homofóbica. Herrera Guerrero consideró que la directiva del Club violó sus derechos al negarle el acceso a su esposa y sugerirle registrarse como parte del “servicio doméstico”, sin poder hacer uso de las instalaciones. Lamentó que en pleno siglo XXI la discriminación exista en México, toda vez que desde 2009 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó el matrimonio entre personas del mismo sexo. La activista indicó que una disculpa y rectificación por parte del Club Campestre sería suficiente para que no continúe con juicio penal, de lo contrario indicó que sus abogados David Peña y Karla Micheel Salas están preparados para darle seguimiento a la denuncia. El Conapred por su parte, en un comunicado explicó que “es preocupante que se minimicen las consecuencias jurídicas de la querella interpuesta por la señora Carla Herrera, ya que todas las personas señaladas como responsables, así como todas aquellas que legitimen en Asambleas el actuar de la directiva del Club Campestre quedaran registradas como probables responsables en el Sistema de Intercambio de Información Plataforma México. NTMX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Plácido Domingo… en la playa Como parte de la estrategia de recuperación del espacio público a través del arte y la cultura, el gobierno del estado de Guerrero presenta por primera vez en playa, al tenor Placido Domingo. El magno concierto será el próximo 29 de diciembre en la Playa Tamarindos (antes Hornos), lugar privilegiado del Acapulco tradicional, ahí el destacado cantante del panorama operístico del siglo XX, estará acompañado por la Orquesta Filarmónica de Acapulco, y apadrinará a la Orquesta Infantil Renacimiento. Este concierto forma parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno de Guerrero a beneficio del sistema de Orquestas Infantiles del estado, en el que se atiende a niños de las zonas más vulnerables de la entidad.
TUITS A LA CARTA La @whitehouse también tuitea Twitter “es una avenida en la que nuestra voz puede ser importante”, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, al anunciar la apertura de la cuenta en febrero de 2010. A casi tres años tiene más de 3 millones 200 mil seguidores y es una fuente de información de los movimientos del presidente de Estados Unidos. La importancia del voto latino se ve cada vez más en las campañas por lo que abrieron @lacasablanca que básicamente ofrece la misma información, pero en español. CUANDO la tormenta torna todo más oscuro, el
heroísmo de nuestros conciudadanos brilló. Presidente Obama. ESTA SEMANA, el presidente Obama visitó a sobrevivientes de #Sandy en NJ y habló sobre la recuperación. PRESIDENTE OBAMA respecto a los efectos producidos por #Sandy: “Estamos aquí para ustedes. No nos vamos a olvidar”. CONSEJO de seguridad #Sandy: Manténgase fuera de las calles para que equipos de emergencia hagan su trabajo. Vea si sus vecinos están bien.
4 GLOBAL Lunes 5 de noviembre de 2012
El diario sin límites
Sprint de fotografía por la Casa Blanca
W
ASHINGTON. El presidente Barack Obama y Mitt Romney entraron a las últimas 48 horas de campaña electoral con una coincidencia: ambos hicieron un intenso llamado a sus seguidores para salir y acudir a las urnas mañana, ya que el resultado de la contienda presidencial está más cerca que nunca. Los candidatos iniciaron el día de ayer con actos en dos estados competitivos por ser considerados estados indecisos, que bien podrían marcar el rumbo de las elecciones: Iowa y New Hampshire. Acompañado por el ex presidente Bill Clinton en New Hampshire, Obama señaló que continuará con sus esfuerzos para acelerar la recuperación económica y dar un soplo de confianza a los votantes en los estados fundamentales, donde podría determinarse su triunfo. “No estoy listo para rendirme y espero que ustedes tampoco, New Hampshire”, dijo Obama en un mitin que atrajo a miles de personas. “Hemos llegado muy lejos para darnos la media vuelta. Hemos llegado tan lejos como para que desistan nuestros corazones”. “Ganaremos New Hampshire”, concluyó. “Ganaremos estas elecciones. Terminaremos lo que iniciamos. Renovaremos los lazos que no se han roto”. Romney habló horas antes en Des Moines, Iowa, expresando la seguridad de su triunfo y diciéndole a 4 mil 400 seguidores que el tiempo de Obama en la Casa Blanca terminó.
A un día de la contienda electoral se han intensificado las campañas en los estados clave
El presidente Obama en campaña en New Hampshire. FOTO: AP
Ganaremos estas elecciones. Terminaremos lo que iniciamos. Renovaremos los lazos que no se han roto” BARACK OBAMA Presidente de EU “En vez de construir puentes, él (Obama) ha ampliado las diviones entre nosotros”, señaló Romney. “Déjenme decirles por qué falló en lo que prometió: es porque le interesó más su agenda liberal que el reparar la economía”. El candidato republicano insistió en “las promesas rotas” del presidente estadunidense, y cargó contra
sus políticas, de las que señaló: “Casi todas han sido dañinas para la economía”. El Presidente se trasladó el domingo a Florida y Ohio antes de hacer una serie de paradas en Wisconsin, Iowa, para hoy, lunes. Se espera que llegue el martes a Chicago para reunirse con su equipo de campaña. El calendario de Romney para hoy es muy semejante al de Obama, en espera del martes que definirá todo. Romney planea actos en Florida, Virginia, Ohio y New Hampshire, después de haber visitado ayer Ohio, Pennsylvania y Virginia. Los candidatos se están esforzando al máximo para lograr el apoyo de los estados todavía indecisos que pueden darles la victoria, en una elección que se ha ido cerrando. AGENCIAS
¿CÓMO SE VOTA? El proceso de elección en EU es por voto indirecto lo que quiere decir que el voto que ejerce el ciudadano, es decir, el voto popular, designa a los electores del Colegio Electoral que harán su voto electoral que designa directamente al presidente estadunidense. Cuando los estadunidenses votan por un candidato presidencial y vicepresidencial en la boleta, realmente están votando por los electores del partido político (o candidato no afiliado) por el que fueron designados. Digamos así que un voto para los candidatos a Presidente y Vicepresidente nombrados en la boleta es un voto por los electores quienes son personas políticamente activos. Para los 48 estados se aplica el winner-take it all, (el ganador se lo lleva todo), donde los elec-
tores votan por el candidato que gane el voto popular, independientemente de qué tan cerca esté el margen de voto. El otro sistema, es el congressional district method (método de distrito del Congreso), se observa en los estados de Maine y Nebraska. En estos estados, los votos se reparten entre el voto electoral que va al ganador del voto popular en todo el estado y el voto del distrito electoral. El estado se divide en distritos electorales, cada uno con un voto electoral. El ganador del voto popular en cada distrito se le da el voto electoral. Han existido ocasiones en que los electores han votado en contra de la decisión del pueblo. Cuando los electores no siguen el voto popular, se les conoce como electores desleales. Cada estado tiene un número de
LOS MATICES DE LA CONTIENDA FOX REGAÑA A MITT ROMNEY
WASHINGTON. El ex presidente mexicano Vicente Fox regañó al candidato republicano a la Presidencia de EU, Mitt Romney, por su postura sobre la migración. En una entrevista con The Huffington Post, Fox dijo: “Tal vez cree que sin el voto hispano puede ganar. Y digamos que es cierto. ¿Pero cuál va a ser la capacidad de EU los próximos cuatro años si hay división?” Fox también criticó a Barack Obama. “No veo liderazgo ahí”. AP
TV, LA GRAN GANADORA
WASHINGTON. Un millón de anuncios. Más de mil millones de dólares. Diez estados en juego. Estas cifras relatan el bombardeo publicitario por televisión durante la campaña en EU. Nunca antes se había gastado tanto en comerciales enfocados en tan pocos electores. Estos anuncios fueron la principal herramienta de comunicación para Obama y Romney, a pesar de la gradual migración hacia internet. AP
PITBULL APOYA A DEMÓCRATAS
HOLLYWOOD. El rapero Pitbull, hijo de cubanos, precedió hoy al presidente estadunidense, Barack Obama, en un acto de campaña en Hollywood (Florida, no California) y pidió el voto para el actual mandatario. “Mi madre estuvo en Sierra Leona. Mi padre vino con el Mariel. ¡Forward. Pa›lante. Pa›rriba. No mires pa›trás ni para impulso!”, gritó Pitbull en referencia al eslogan de campaña demócrata. EFE
BARBERO BIPARTISANO
WASHINGTON. Nurney Mason tiene 82 años, lleva tres décadas trabajando en la barbería del Congreso de EU. Y cumple a rajatabla un principio: escuchar política, pero no comentarla. “A veces no sé si son demócratas o republicanos”. Cree que un barbero y un político se parecen: “Ambos nos relacionamos y ganamos a la gente, debemos tratar con diferentes caracteres, tener templanza y ¡saber recibir insultos!” EFE
GLOBAL 5 El diario sin límites
Lunes 5 de noviembre de 2012
CRÓNICA
EN WASHINGTON NO HAY ZAPPING
electores igual al número de sus senadores (dos en cada estado), más el número de sus representantes de EU, que varía en función de la población del estado. El Colegio Electoral incluye 538 electores, 535 el total de miembros del Congreso, y tres que representan a Washington DC. Un candidato debe recibir 270 para ganar. El primer lunes después del segundo miércoles de diciembre, los electores designan oficialmente al presidente. Estos votos son enviados al presidente del Senado, quien el 6 de enero lee los votos ante ambas cámaras del Congreso. El ganador es juramentado al mediodía del 20 de enero. REDACCIÓN
ntre las elecciones del pasado julio y la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, la euforia electoral no cesa. El fenómeno lo comprueba uno al llegar al aeropuerto de Washington con destino a las elecciones estadunidenses. Olga Pellicer y Susana Chacón, dos estudiosas de la saga electoral de nuestros vecinos, deliberan sobre escenarios posibles. Con ellas confirmo que sí, que faltan pocas horas para conocer el resultado electoral: por momentos, en Washington es necesario retar a la memoria para que no olvide que mañana habrá elecciones. La competencia es fuerte: los Acereros y los Gigantes roban la atención en los bares de los hoteles. Al menos en The Liaison, que se encuentra a tiro de retina del Capitolio; otro escenario sucede en el Hilton en el que, como ocurrió en el aeropuerto, un grupo de mexicanos se encuentra montando estudios de televisión. “Ya está aquí López Dóriga”. Una voz emerge del lobby para confirmar que el periodista, a quien no le gusta la política exterior, está en Washington. En realidad, las elecciones estadunidenses son la última escala antes de llegar al primero de diciembre. La oscuridad de Washington transfiere la sensación de que el frío electoral recorre las avenidas de la capital. No hay nada más depresivo que recorrer las carreteras de Estados Unidos los domingos a 48 horas de la elección. El ambiente lo ponen los cuartos de guerra y la televisión. El espectáculo de las elecciones de Estados Unidos
se zapea; quizá Ohio sea un carnaval; también Miami. Pero Washington es un refrigerador electoral. A dos calles del hotel se siente el invierno del desempleo: 7.9 grados. Aparece una larga fila de desempleados que reciben alimento. El calor está en los cuartos de guerra. En ellos, los científicos electorales hacen sumas y articulan tácticas de marketing para asegurarse de que la gente saldrá a votar. Son ellos, los científicos electorales, los que juegan con nosotros. Ya conocen al ganador de mañana pero aparentan lo contrario para que el estado de ánimo encuentre su clímax al cierre de las casillas. En realidad, lo único que miden los científicos electorales son los imponderables: huracanes, futbol americano y alguna otra actividad que arroje eventualidades positivas o negativas. Nosotros, lo interesados en realizar dos, tres o hasta cuatro lecturas entre líneas, sobre las estrategias de los demócratas y republicanos, pensamos en las típicas variables cliché: desempleo, crecimiento económico, seguro de vida, latinos, migración e Irán, entre algunas de ellas. Los científicos son los hacedores de emociones. Nosotros insistimos en ser racionales. Y es que las elecciones son, antes que nada, una ceremonia de escenarios que posiblemente existirán a cambio del voto. En Washington no hay zapping. Lo recomendable es pensar en el carnaval de Ohio, en las sorpresas de Miami o en el comodín de Virginia. Todo lo demás es Washington.
FOTO: ESPECIAL
E
FAUSTO PRETELIN
Obama difundió un video en el que habla en español y pide el voto latino.
Los latinos votarán 3 a 1 en favor de Obama
E
ste martes, los votantes de origen hispano votarán por el presidente Barack Obama en una proporción de tres a uno respecto de su rival, el republicano Mitt Romney, de acuerdo a Latino Politics, organización especializada en la presencia y comportamiento de hispanos en la política estadunidense. Según la más reciente encuesta nacional de este think tank (grupo de análisis), el tema que más preocupa a los latinos es la economía (47%), seguido de la reforma migratoria (DREAM Act), que resulta importante para 43%. El asunto migratorio será fundamental en las elecciones presidenciales y locales de mañana: es central para los latinos, y los latinos son centrales para la elección. Actualmente hay 23.7 millones de hispanos que pueden ir a las urnas, aunque se calcula que sólo 12.2 millones lo harán. El impulso que el gobierno de Obama dio a la DREAM Act (que permite el acceso a servicios a jóvenes que llegaron como ilegales
a EU cuando eran niños) es una de las acciones mejor valoradas por los latinos. No obstante, el mayor fracaso del gobierno de Obama es también migratorio, según declaró el Presidente: en su pasada campaña prometió una reforma migratoria en los primeros 100 días de su gobierno, y cuatro años después ésta no existe. Además, en este periodo se aprobó la Ley Arizona SB1070, que criminaliza a los indocumentados. En abril de 2011, a petición de Obama, el tribunal de apelaciones estadunidense suspendió de las disposiciones más controvertidas de la ley. En el condado Maricopa de esta entidad, además, se ha vuelto famoso el sheriff Joe Arpaio, quien es conocido por las detenciones de migrantes y las condiciones en que los mantiene (en el desierto). en estos comicios Arpaio se juega su relección como alguacil, cargo que ocupa desde 1992; si bien sus métodos han sido denunciados, su gestión es avalada por siete de cada diez votantes. REDACCIÓN
6 GLOBAL Lunes 5 de noviembre de 2012
El diario sin límites
Consejo Nacional Sirio
La oposición alista
nueva estrategia
E
L CAIRO. La oposición siria inició ayer una cumbre considerada decisiva, en la que tratará de reorganizarse para afrontar la creciente pérdida de credibilidad del Consejo Nacional Sirio (CNS), mientras la violencia volvió a azotar el corazón de Damasco y otros lugares del país. La Asamblea General del CNS, compuesta por 220 miembros, se reúne desde ayer en Doha, capital de Qatar, para evaluar su estrategia política y económica después de que esta semana Estados Unidos le retirase de forma explícita su reconocimiento como único representante de la oposición. Según explicó un dirigente de la ejecutiva de este grupo, Ahmed Ramadán, la asamblea general tratará la ampliación del número de miembros a 420 y abordará una nueva composición. Con ese fin, se elegirá también una nueva secretaría general, un comité ejecutivo, y, finalmente, un presidente, ya que es presumible que el actual, Abdelbaset Seida, no continúe en el puesto. Finalmente, el próximo jueves, el CNS se reunirá con otras facciones opositoras “para coordinar el periodo transitorio en Siria, sea sobre la formación de un Gobierno interino o sobre la administración de la situación sobre el terreno”, según Ramadán. Este diálogo con otras fuerzas, principalmente las de la oposición interna, se enmarca dentro de la llamada “Iniciativa Nacional Siria”, lanzada por Riad al Seif,
Mientras tanto continúan las explosiones en las cercanías de la ciudad de Damasco
El primer ministro británico. FOTO: EFE
Divulgan mensajes entre Cameron y Rebekah Brooks
L
Reunión de la fragmentada oposición a Al Assad en Qatar. FOTO: AP que pretende unificar las divididas filas opositoras en torno a una serie de objetivos como proteger la soberanía nacional o el derrocamiento del régimen. Estos movimientos de la fragmentada oposición coincidieron con la continuación de las explosiones en el corazón de Damasco y nuevos avances de los rebeldes en el norte y el este del país. Al menos siete personas resultaron heridas por una fuerte explosión “terrorista” junto al aparcamiento de la sede del Sindicato Obrero sirio y cerca del hotel Damarose, en el centro de Damasco, informó la agencia oficial siria, Sana. Mientras, los rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS) aseguraron haber derribado un nuevo avión de
combate, un Mig-23, sobre la ciudad de Al Mayadín, en la provincia oriental de Deir al Zur, donde se libran violentos combates con tropas gubernamentales. Según informó el portavoz del ELS en esa provincia, Abu Leila, el caza de combate fue interceptado cuando volvía a su base tras haber bombardeado la zona de Al Konsurwa de esa ciudad y una mezquita. Los rebeldes sirios informaron que han tomado el control de un campo de petróleo y una base militar en Al Ward. Pese a la violencia, la noche de ayer se reunieron en El Cairo el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil el Arabi, y con el mediador Lajdar Brahimi. EFE
ONDRES. El contenido de dos mensajes de texto intercambiados entre el primer ministro británico, David Cameron, y la ex consejera delegada del grupo News International Rebekah Brooks fueron publicados ayer por el tabloide sensacionalista Mail on Sunday. Se trata de algunos de los mensajes que fueron entregados a la comisión que estableció el juez Brian Leveson para investigar la ética periodística en Inglaterra, después de que saltara el escándalo de las escuchas cometidas por el desaparecido News of The World (NoW) de Rupert Murdoch. Un portavoz de Downing Street, confirmó la autenticidad de esos mensajes e indicó que el jefe del Ejecutivo colaboró con la citada comisión. Después de que Cameron pronunciara un discurso en el congreso anual del Partido Conservador en 2009, Brooks le envió un mensaje en el que elogiaba su intervención y que rezaba así, tal y como divulga el rotativo: “Un discurso
brillante. He llorado dos veces. Me encantará que trabajemos juntos”. En otro de los mensajes divulgados que data de 2009, Cameron alude al marido de Brooks, el entrenador de caballos Charlie, y agradece que le dejara montar un caballo al que califica de “rápido, impredecible, difícil de controlar, pero divertido”. El diputado laborista Chris Bryant indicó a la cadena pública BBC que ha escrito al juez Leveson para pedirle que todos los correos electrónicos y mensajes de celular intercambiados entre Cameron y Brooks sean publicados. Los mensajes que recoge el tabloide fueron enviados en 2009, poco después de que Brooks se convirtiera en consejera delegada del grupo News International. Cuando prestó declaración ante la comisión Leveson, Brooks contó que Cameron le había enviado un mensaje cuando ella dimitió de su cargo a consecuencia del caso de las escuchas, en julio de 2011, en el que la instaba a “mantener la cabeza alta”. EFE
Expulsan oficialmente a Bo Xilai
P
EKÍN. El ex dirigente chino caído en desgracia Bo Xilai fue expulsado ayer “oficialmente” del Partido Comunista (PCCh), en lo que se considera el último paso de un arduo proceso para sentar al otrora líder provincial en el banquillo de los acusados. El Comité Central del PCCh ratificó el domingo, en Pekín (antesala del XVIII Congreso del Partido, que comienza el jueves y decidirá a los líderes del próximo decenio), la expulsión de Bo de la formación. La decisión sería el último formalismo para un proceso judicial contra Bo, a quien el Partido implica en el caso del homicidio de Neil Heywood, envenenado hace un año por su esposa, Gu Kailai, y delitos de corrupción.
Bo ya no dispone de la inmunidad legal que le garantizaba su asiento de diputado en la Asamblea Popular china (Parlamento), que también decidió expulsarle de la cámara a finales de octubre. Horas después de ser retirado del Parlamento, la Fiscalía Suprema del país asiático informó que iniciaba investigaciones penales en su contra, si bien se desconocen los delitos imputados y la fecha del juicio. Sin embargo, el inminente comienzo del Congreso hace prever que, de celebrarse, la audiencia tendrá lugar al fin de la importante cita quinquenal del PCCh, que se espera que dure alrededor de diez días, y no antes, como sugerían algunos analistas. EFE
MARATÓN ALTERNATIVO EN CENTRAL PARK
NUEVA YORK. Miles de corredores de todo el mundo disputaron ayer una maratón particular en Central Park después de que la prueba atlética más numerosa del mundo fue cancelada por las consecuencias del huracán “Sandy”. Procedentes de todo el mundo, los deportistas corrieron de manera informal para lograr los 42.195 kms.EFE
8 PAÍS Lunes 5 de noviembre de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
La reforma cocinada
D
esde el jueves pasado, en comisiones de San Lázaro quedaron amarrados los cambios al dictamen de la reforma laboral que por enésima ocasión será modificada, ahora por los diputados que la devolverán al Senado tal y como la habían enviado ellos mismos hace 22 días: sin el Artículo 388 bis que le habían adicionado los senadores, y con el Artículo 371 devuelto a la redacción que le dio la Cámara de origen. Según los cálculos del PRI, la votación que esta semana se producirá en San Lázaro confirmará el desacuerdo mayoritario de los diputados con los cambios hechos a la reforma en el Senado, particularmente en esos dos artículos, mientras que el resto del articulado será aprobado. De hecho, esta votación se convertirá en la primera “prueba de fuego” para el recién anunciado “bloque opositor” entre PAN, PRD y MC, pues hay estimaciones que indican que el sentido del voto no sería el mismo entre las bancadas de los tres partidos. Incluso si la iniciativa vuelve al Senado, el bloque podría romperse si los panistas aceptan los cambios hechos en el Senado y votan por eliminar el polémico Artículo 388 bis, que ellos mismos negociaron con el PRD sin dimensionar el impacto que tendría en la implementación de los contratos colectivos de trabajo. ¿Se romperá el bloque que acaba de nacer? Por lo pronto, los que insisten en que no hubo ruptura ni enfrentamientos por la reforma laboral son los priistas. El miércoles, en un restaurante del Hotel Marriot de Polanco, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones tuvieron una larga comida en la que hablaron por más de tres horas, como para alejar la idea de que los dos coordinadores priistas en el Congreso se enfrentaron por aquel sorpresivo viraje del grupo del PRI en el Senado. “Con Emilio Gamboa lo que hay es hermandad”, dijo Beltrones, interrogado sobre aquella comida. Cercanos a Gamboa confirman que antes de que el PRI cambiara su voto y sorprendiera a todos, el coordinador priista tomo el teléfono e hizo dos llamadas: la primera fue para Enrique Peña Nieto, que aquella tarde de martes se encontraba en Los Pinos reunido con el presidente Calderón, donde el presidente electo interrumpió el encuentro para tomar la llamada, en la que Emilio Gamboa le informaba que, con la presencia de los 128 senadores, todos los priistas juntos no alcanzarían sus votos para evitar la aprobación del Artículo 371, por lo que el tricolor apoyaría esa votación. La misma llamada la hizo después Gamboa a Manlio Fabio Beltrones, que fue enterado así del viraje que daría su partido y de los cambios que ahora busca modificar en San Lázaro. La única sorpresa que sí hubo esa noche para los priistas fue al momento de la votación del Artículo 388 bis. En el PRI creyeron hasta el último momento que el PAN votaría en contra del planteamiento perredista y se quedaron boquiabiertos al ver que los blanquiazules avalaban un esquema que modifica completamente las relaciones empresa-trabajadores al negociar los contratos de trabajo. De resultar ciertos los cálculos del PRI sobre la votación esta semana de la reforma, entonces los panistas se habrían arrepentido de sus acuerdos con el PRD o puede ser que, en el fragor de la batalla, en la obsesión por derrotar al PRI en los temas de la democracia sindical, el PAN cedió al PRD en puntos como el 388 bis, que después, pasada la euforia, los espantaron. Veremos pues si esta semana se escribe el último capítulo de una reforma que, de tan manoseada, ya no se sabe bien a bien quién fue el cocinero original. Si la receta primera fue de Felipe Calderón pero Enrique Peña Nieto le puso su sazón; si los toques de Gamboa y Cordero, junto con la pimienta del PRD, alteraron su preparación o si finalmente la mano de Beltrones no le impuso su toque a la ley laboral que ya se les pasó de tueste.
El diario sin límites
Promoverá el próximo gobierno mando único Osorio Chong, coordinador de Acuerdos Políticos, dijo que hay estados donde operan varios cuerpos policiacos pero no están capacitados ni coordinados MARIANA F. MALDONADO
L
a estrategia de Enrique Peña Nieto en materia de seguridad tendrá un énfasis especial en la prevención del delito y se apoyará en un mando único, aseguraron los responsables en esa materia del equipo de transición del presidente electo, Miguel Ángel Osorio Chong y Jorge Carlos Ramírez Marín. “La prevención parece un poco olvidada en este país, no creemos que sólo las acciones de confrontación van a resolver, tenemos que aplicar una gran cantidad de recursos en la prevención y por supuesto hay municipios que requieren todo el apoyo y todo el respaldo”, aseguró Osorio Chong, titular de la coordinación para el Diálogo y Acuerdos Políticos. Al participar en un programa de CNN en Español, Osorio aseguró que es necesaria la implementación de un mando único a nivel estatal que permita reforzar los cuerpos de seguridad a nivel municipal para homologar salarios y capacitación e identificar, tanto por estados como por municipios, las principales necesidades a cubrir. “Pasar al mando único, sí creemos que tenemos que fortalecer a muchos estados, y en particular a los municipios, hay municipios que tienen seis u ocho policías, no están preparados, entonces no pueden enfrentar a este mal”, explicó. Asimismo aseguró que se identificarán los 200 municipios en donde se han registrado los niveles más altos de violencia, sin descuidar las demás localidades y será ahí donde
Ramírez Marín y Osorio Chong durante el foro de CNN. FOTO: CNN se actuará con mayor énfasis. A pesar de que ambos fueron cuestionados sobre la cantidad de recursos que se otorgarán a la prevención del delito, la cifra no fue develada: “Las cifras no las tenemos, pero el presupuesto social va a tener un enfoque hacia la seguridad, no queremos que haya programas sueltos aparentemente incidiendo en lo mismo”, aseguró Ramírez Marín. Sin embargo, adelantaron que en un par de semanas el presidente electo dará a conocer la estrategia concreta en materia de seguridad.
Ambos fueron cuestionados por integrantes de organizaciones civiles como María Elena Morera y Ernesto López Portillo, sobre temas como la gendarmería que ha propuesto Peña y el trato a las víctimas de la estrategia contra el narcotráfico implementada por la actual administración. Sobre la primera, Ramírez explicó que será un cuerpo entrenado para tratar con la ciudadanía y sobre la segunda, Osorio aseguró que la siguiente administración atenderá a las víctimas, se promulgue o no la Ley de Víctimas.
Definen con retraso ganador de la Belisario
C
on un mes de retraso, el Senado definirá esta semana al galardonado con la medalla Belisario Domínguez; quien encabeza esta posibilidad es el escritor filólogo, políglota, traductor y difusor cultural Ernesto de la Peña. La fecha para entregar la medalla Belisario Domínguez era el 7 de octubre cuando se cumplieron 99 años de su asesinato, sin embargo los legisladores no lograron ponerse de acuerdo; uno de los principales debates era si se debía entregar o no post mortem. En esta ocasión, la comisión de la Medalla Belisario Domínguez que preside el senador chiapaneco Roberto Albores Gleason, recibió 75 propuestas.
Aunque los senadores se niegan a declarar que ya existe un ganador para la medalla, en los pasillos todos comentan que será entregada al escritor y pensador mexicano Ernesto de la Peña; si los senadores no hubieran retrasado se definición, podían haberla entregado en vida, ya que el escritor falleció el pasado 10 de octubre. Entre los cinco finalistas para ganar la Medalla Belisario Domínguez para este año están el jurista Jorge Carpizo; el recién fallecido senador, Alonso Lujambio; el intelectual Horacio Labastida; el astrónomo Guillermo Haro, Rubén Bonifaz Nuño y el escritor Ernesto de la Peña. GEORGINA MORETT
PAÍS 9 El diario sin límites
Lunes 5 de noviembre de 2012
Estados disparan la deuda interna Acelerado endeudamiento de estados y municipios podría hacer necesario un rescate federal ante la imposibilidad de cubrir esos créditos MANUEL HERNÁNDEZ
E
l incremento de 72% en la deuda pública en el último sexenio, el estancamiento económico y la acelerada tendencia de endeudamiento en estados y municipios representa un “riesgo para la sostenibilidad fiscal” del país, advierte la Auditoría Superior de la Federación. En un análisis sobre los avances de la gestión financiera 2012, la ASF señala que en el periodo 2006-2011 la deuda pública bruta total creció 72.6% en términos reales mientras la economía sólo se expandió 7.8% real, lo cual “indica un deterioro en sus niveles de sostenibilidad”. En el mismo sentido, los ingresos presupuestarios quedaron rezagados frente al saldo de la deuda pública, al presentar un crecimiento promedio anual de 2.4% contra el dinamismo de la deuda de 11.5% en el mismo periodo. “Este comportamiento significó un riesgo para la sostenibilidad fiscal, debido a que indica un deterioro potencial de la capacidad de pago del gobierno federal y la urgente necesidad de fortalecer los ingresos presupuestarios”, señala el documento. De 2006 a 2011 el coeficiente de intereses de la deuda pública osciló entre 1.6% y 1.9% respecto al PIB, cifra que tan sólo en 2011 representa 272 mil 678 millones de pesos destinados al pago de intereses derivados de la deuda.
LA ACELERACIÓN DE DEUDA ESTATAL Y MUNICIPAL Otra señal de alerta para las finanzas públicas se encuentra en la acelerada tendencia que presentan estados y municipios en la contratación de deuda para solventar el déficit presupuestario que enfrentan, lo cual podría significar un problema a nivel federal, de acuerdo con el Análisis de la Deuda Pública de las Entidades Federativas y Municipios, realizado por la ASF. Tan sólo en los primeros seis meses de 2012 la deuda en esta-
LOS MÁS ALTOS
DE 2007 A 2011, los estados con mayor incremento en su deuda fueron:
6,076.6% Coahuila 2,184.8% Zacatecas 1,376.4% Campeche 603.5% Nayarit 591.2% Tamaulipas FUENTE: ASF
DEUDA NO REGISTRADA LAS ENTIDADES que presentaron los mayores montos de deuda no registrada en 2011 fueron:
23,643.8 mdp Coahuila 5,168.4 mdp Chihuahua 3,007.1 mdp Estado de México 2,941.3 mdp Distrito Federal 2,595.6 mdp Chiapas FUENTE: CESF
dos y municipios aumentó 13 mil 632 millones de pesos, cifra que no incluye los nueve mil 56 millones aprobados por el Congreso de Michoacán a finales de octubre pasado. “De persistir el acelerado incremento de las obligaciones financieras, sobre todo en las entidades y municipios con mayores restricciones en sus finanzas públicas, se podría transitar a una situación que se manifestaría, entre otros aspectos, en la aplicación de medidas urgentes de ajuste fiscal, de restructura y refinanciamiento de la deuda, así como en una demanda de recursos federales que los apoye para solventar la carga financiera de sus pasivos y de la deuda pública”, advierte la ASF. Sin embargo, todavía se desconoce el tamaño real del problema, ya que la opacidad de los estados y municipios en el manejo de las finanzas públicas impide conocer el monto real de la deuda subnacional. Datos del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero apuntan que la deuda no registrada de algunas entidades federativas es hasta 3.5 veces mayor que la reportada ante la SHCP. “Hay estados que están contratando deuda de corto plazo para gasto corriente, no son todos, pero es un fenómeno preocupante que ese instrumento se empiece a utilizar de manera habitual y desproporcionada”, dice Tamón Takahashi, director en investigación de economía y gobierno del Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. En el mismo tenor apunta Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad, quien considera que el problema de la deuda estatal y municipal está íntimamente ligado a la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, ya que ningún estado reporta su plazo de adquisición de deuda, situación que contribuye de manera significativa a engordar la cifra negra de la deuda no reportada a proveedores y otros servicios. “Si no resolvemos el tema de la transparencia y que esté claro para qué se están endeudando estados y municipios, la tendencia es preocupante. En 2007, la deuda de las provincias españolas era de 4% del PIB nacional. Hoy es más de 10% y se espera que la tendencia llegue entre 16% y 20% en los próximos años”, señala Pardinas.
Alfonso Navarrete Prida. FOTO: IVÁN CASTANEIRA
Pase de información Peña-Calderón a 75%
A
poco menos de un mes de que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, tome posesión, el acopio e intercambio de información entre el equipo de transición y el gobierno federal ha avanzado 75%, informó el coordinador de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. Navarrete aseguró que el intercambio ha sido muy “fluido” y con mucha coordinación entre ambas partes: “Van caminando las cosas muy bien”. Asimismo, anticipó que dentro de dos semanas Peña podrá recibir un paquete con información completa de todos los rubros. “Ya con lo que tenemos desde la semana que entra él podría a tener información importante que le serviría para tomar decisiones de política pública”, aseguró. Desde principios de septiembre, Peña Nieto nombró a 45 colaboradores encargados de recibir la información y realizar el proceso de transición con el gobierno cal-
deronista, los cuales han trabajado en diversas áreas para asegurar el funcionamiento del gobierno y buscar en el futuro próximo el cumplimiento de las promesas de campaña de Peña, así como la creación de una agenda legislativa. Durante este tiempo, Peña se ha reunido en varias ocasiones con el presidente Felipe Calderón para tratar temas relacionados con la seguridad pública y las relaciones de México con el mundo. Además, el priista se ha reunido tanto con gobernadores panistas como perredistas. Durante estos días, el equipo de transición ha trabajado para que a diferencia de 2006, cuando el panista Felipe Calderón rindió protesta, Peña no entre “por la puerta de atrás”, asegura el investigador y analista político, Sabino Bastidas, y en este sentido, el reto de Peña, asegura, es la búsqueda de la concordia, ante el comportamiento de Calderón durante este sexenio. MARIANA F. MALDONADO
Descarta Peña desaparecer IMSS
E
l presidente electo, Enrique Peña Nieto, negó que con la formación del sistema de seguridad universal -una de sus principales promesas de campaña- vaya a desaparecer el Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que éste formará parte de dicho sistema. “El IMSS tendrá el mismo papel que ahora, formará parte de las instituciones que permitan consolidar el sistema de Seguridad Social Universal. El ahorro y prestaciones de sus derechohabientes están seguros”, contestó en su página de internet a una pregunta hecha por un ciudadano. Entre las propuestas del presidente electo se encuentra otorgar tanto servicios de salud como pensión en la vejez no sólo a empleados formales sino a todo tipo de trabajadores a través de este sistema, el cual buscará su financiamiento a través de “impuestos generales”. Dicha propuesta está contenido en el libro México, la gran esperanza, firmado por el futuro presidente, en donde sostiene la necesidad de la implementación de este sistema, el cual deberá otorgar un piso de protección social básico y gratuito a todos los mexicanos. Asimismo, el presidente electo aseguró que los programas sociales como Oportunidades, el Seguro Popular y el programa de guarderías e instancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social continuarán e incluso se ampliarán junto con otros programas orientados, por ejemplo, a combatir la pobreza alimentaria como “brigadas de hambre cero”. MARIANA F. MALDONADO
10 PAÍS Lunes 5 de noviembre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
¿
Peña y sus fotos de la transición
Saben quién ha sido el personaje más consentido de Enrique Peña Nieto durante la etapa de transición, de acuerdo al despliegue de fotos en la página electrónica del presidente electo? Pues no es ni Luis Videgaray, ni Miguel Ángel Osorio Chong. Se trata, ni más ni menos, que del ex canciller, ex secretario de Hacienda y actual secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría. Del medio centenar de fotos desplegadas a golpe de página (en enriquepenanieto.com), a partir del 2 de julio, Gurría aparece hasta en tres ocasiones diferentes con Peña. Muy sonrientes y en actitud muy cercana ambos, por cierto. Incluso tendiéndose la mano, enfoque que no suelen mostrar otras fotografías, más que con el protocolario saludo a mandatarios extranjeros. Para que se den una idea de la proporción, va un desglose de las fotografías: de las 45 que aparecen en primera instancia (si uno pica en una foto se pueden desplegar otras) en la etapa de la transición, 28 corresponden a los encuentros del mexiquense con otros gobernantes a los que visitó durante sus giras internacionales y a una conferencia de prensa en España. De las 17 restantes, 14 corresponden a eventos en nuestro país con distintos grupos y personajes -una, por cierto, es con Felipe Calderón en su primer evento público como presidente electo, el 17 de julio-, y tres más son de las distintas conferencias de prensa que ha obsequiado el mexiquense (2 de julio, 11 de julio y 18 de julio). Ningún evento o personaje se repite en los enfoques destacados por la serie de fotografías. Aparece la reunión con los gobernadores del PRD y el jefe de Gobierno electos, el encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial, la comida con los 300 líderes mexicanos, el primer informe del gobernador mexiquense Eruviel Ávila, las presentación de la propuesta de iniciativa de ley, las comidas con los grupos parlamentarios de PRI y PVEM, la presentación del equipo de transición, la agenda nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación. Pero nada, nada, como las fotos con Gurría y sus eventos. Échenles un vistazo.
•••
CON LA BENDICIÓN DE EPN.- Lanzada ya la bendición del presidente electo sobre la reforma laboral, este medio día se echa a andar de nuevo la Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados para discutir los famosos cuatro artículos en los que no hay acuerdo con el PRI. Manlio Fabio Beltrones adelantó que ratificarán el acuerdo sobre transparencia sindical con la redacción introducida por el Senado; abrirán la opción del voto indirecto en el tema de democracia sindical (Art. 371), y se manifestarán en contra de lo que el sonorense llama “la subasta de los contratos colectivos” (Art. 388 bis).
•••
DE GALA, LA SUPREMA CORTE.- La Suprema Corte de Justicia se vestirá de luces con la Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales, que dará inicio el próximo jueves. Vendrán representantes de las Cortes de más de 25 países y asistirán los presidentes y representantes de las Cortes Interamericana de Derechos Humanos, Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, Europea de los Derechos Humanos y de la Corte Internacional de Justicia.
•••
GEMAS: Regalito de Gustavo Madero, ante la propuesta de eliminar al millón y medio de adherentes del PAN: “No hay limpia. Las limpias son en Catemaco, Veracruz. Es el partido que actualiza su militancia”.
El diario sin límites
Muchos cabilderos son ex funcionarios Dedicados al lobby con diputados tienen que registrar los asuntos que impulsarán; sólo pueden reunirse con la comisión correspondiente
E
SUZZETE ALCÁNTARA
x funcionarios públicos, corrientes del PRD y organizaciones antiabortistas están entre los organismos y particulares que fueron aprobados por el Congreso de la Unión para realizar actividades de cabildeo con los diputados. En la lista de 254 personas y organizaciones dada a conocer por la secretaria de la mesa directiva, Merilyn Gómez, se encuentran por igual empresas multinacionales como Pernod Ricard o Grupo Modelo que Alianza Democrática Nacional, corriente cuya fortaleza radica en el Estado de México, que lideran el ex senador Héctor Bautista y su hermano Víctor; o Contexto Humanista, asociación civil cuyo presidente participó en la campaña para recolectar firmas en contra del matrimonio homosexual. La lista que se publicó en la Gaceta Parlamentaria muestra los nombres de las personas físicas y morales que fueron acreditadas por la Cámara de Diputados; éstos deberán notificar tras una “exposición clara”, cuál es el asunto que promoverán y qué intereses representan, por lo que no podrán entrevistarse con otros diputados que no pertenezcan a la comisión solicitada. La diputada, perteneciente a Movimiento Ciudadano, asentó que de las 541 solicitudes, se detectaron 21 casos de personas con información falsa, lo que les impidió recibir el permiso para realizar actividades de cabildeo, con lo que se cumple lo externado por el presidente de la mesa directiva, Jesús Murillo Karam, al señalar que se evitará el “coyotaje”. Mencionó que las comisiones ordinarias que tendrán la presencia de más cabilderos son Presupuesto, Seguridad, Educación y Ecología; la legisladora destacó que no se permitirá el “hostigamiento” a los diputados, ni encontrarse con integrantes de alguna otra comisión que no hayan notificado interés.
En San Lázaro habrá 254 cabilderos. FOTO: CUARTOSCURO Durante la legislatura pasada se registraron 654 cabilderos, 400 más de los ahora registrados para operar durante la LXII legislatura; los aceptados tendrán del 5 al 9 de noviembre para tomarse la foto y obtener su acreditación. Al revisar la lista de los acreditados es posible encontrar a agencias dedicadas al lobby, como Guerra Castellanos y Asociados, cuyo presidente, Gabriel Guerra, integra la comisión formada para resolver la polémica generada por la estatua del dictador azerí Heytar Aliyeb; D&C, Estrategia corporativa y sustentable, formada por dos ex servidores públicos de Semarnat y Sectur; pero también a ex funcionarios locales, como Graciela Báez, ex secretaria de Turismo de Guerrero. Otras empresas y nombres que destacan son el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Mexicana (ANUIES), Philip Morris Cigatam, Comunicaciones Nextel de México, Jugos del Valle y Confederación de Cámaras industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).
Reforma laboral saldrá pronto, insiste Beltrones
E
l coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, señaló que en breve saldrá la reforma laboral que México necesita para crecer y salir adelante, ya que este lunes la Comisión de Trabajo retomará el análisis de la minuta de reforma de la Ley Federal de Trabajo enviada por la Cámara de Senadores. Una vez que se han serenado los ánimos y expuesto los argumentos, dijo, el proceso legislativo seguirá su curso con la agilidad que se ha mantenido, a fin de lograr un acuerdo sobre 5% del contenido que está pendiente y que habla sobre la democracia sindical. “Nunca esperamos la unanimi-
dad en torno a un tema tan complejo y controvertido. Lo avanzado en ambas cámaras en apenas 60 días es de enorme trascendencia y reivindica el compromiso de los grupos parlamentarios, así como la relevancia de la iniciativa preferente como un instrumento legislativo que establece una nueva relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo”, subrayó. Puntualizó que la postura del PRI ratificará los conceptos de transparencia sindical discutidos por el Senado, además de reafirmar la vocación democrática por el ejercicio libre, secreto y directo del voto sindical, abriendo la opción del voto indirecto (Art. 371), además de estar en contra de la subasta de los con-
tratos colectivos (Art. 388 bis), a fin de mantener la estabilidad laboral. Su colega en el Senado, Emilio Gamboa, no se enfocó en los acuerdos sino en la crítica a los que llamó “frentes efímeros” que planean hacer panistas y perredistas para ganar elecciones locales en 2013 y aseguró que éstos son engañosos y no revelan su verdadero propósito. El legislador expresó su seguridad en que el PRI regresó al poder porque la ciudadanía sabe que se ha renovado y “sabe que nuestro partido habrá de gobernar para resolver los problemas, no para administrarlos, problemas que están por encima de cualquier alianza superflua y coyuntural”. SUZZETE ALCÁNTARA Y GEORGINA MORETT
PAÍS 11 El diario sin límites
Lunes 5 de noviembre de 2012
Anticipa el PAN su renovación total
L
El ex candidato presidencial con seguidores de Morena en Coahuila. FOTO: ESPECIAL
Morena buscará
registro como partido político Andrés Manuel López Obrador pidió a los simpatizantes de su movimiento cuidarlo para que no se desvíe ni caiga en vicios MANUEL HERNÁNDEZ
A
ndrés Manuel López Obrador adelantó que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) buscará su conformación como partido político, ya que esa propuesta recibió numerosas adhesiones durante la celebración de las asambleas distritales de la organización. Sin embargo, será hasta el próximo Congreso Nacional de Morena, programado para el 19 y 20 de noviembre próximo, a realizarse en el Distrito Federal, cuando la determinación adquiera carácter oficial. “Ya prácticamente se terminó la consulta, faltan como cinco distritos de los 300, ya se celebraron los congresos distritales y en la mayoría la gente quiere que Morena se convierta en partido político, por eso tenemos que cuidar que no se desvíe, que no se caiga en vicios, porque Morena es la única esperanza para millones de mexicanos”, apuntó el tabasqueño. “Se está haciendo la consulta y lo que le decía es que la mayor parte
Se va a aclarar en el Congreso Nacional que va a ser el 19 y 20 de noviembre, y ahí se termina ya todo el proceso de consulta”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Ex candidato de las izquierdas de la gente está diciendo que Morena sea partido, eso es lo que se va a aclarar en el Congreso Nacional que va a ser el 19 y 20 de noviembre, y ahí se termina ya todo el proceso de consulta”, señaló. Durante su gira por Coahuila, López Obrador también recomendó al ex gobernador Humberto Moreira denunciar ante las autoridades competentes los vínculos que denunció en días recientes sobre la presunta colaboración de empresarios coahuilenses con las bandas del crimen organizado relacionadas con el narcotráfico. “Si tiene las pruebas, que las presente, porque el que sabe de un ilícito y no lo denuncia se convierte en cómplice. Entonces debería
él de entregar las pruebas para que se castigue a los que lavan dinero, como él lo afirmó”, dijo. “Por ejemplo yo presenté una denuncia en el IFE y en el Trife acusando a Enrique Peña Nieto de lavado de dinero, porque utilizó dinero de procedencia ilícita en su campaña para comprar votos, entonces así hay que proceder, eso es lo que yo recomendaría, que presente denuncia señalando quiénes son”, agregó. Al ser cuestionado sobre la manera en que a casi un año del escándalo generado por la adquisición de deuda ilegal en Coahuila sin que hasta el momento hayan sido castigados los responsables, López Obrador, manifestó: “Pero primero hay que hacer la revisión (de) cómo se gastó ese dinero y hacer lo mismo también con la deuda nacional, porque de eso no se habla”, manifestó. “Se incrementó muchísimo desde el gobierno de Fox, ya de por sí Salinas y Zedillo habían dejado endeudado el país y estos continuaron, porque son lo mismo”, finalizó el tabasqueño para luego trasladarse a Nuevo León.
a Comisión de Evaluación y Mejora del PAN, encargada de analizar los resultados del 1 de julio pasado, presentará hoy ante el Comité Ejecutivo Nacional una propuesta de reforma de estatutos, la cual quedará lista el próximo 17 de marzo. La Asamblea Extraordinaria -el máximo órgano del partido encargado de reformar estatutos- se reunirá el 16 y 17 de marzo próximo y será ahí donde se decidirán las modificaciones. La reforma que será presentada en la reunión mensual de este órgano partidario sólo conservará intacto el primer capítulo de los estatutos actuales, es decir, todo lo relacionado con la denominación, objeto, duración, lema y emblema del partido. Luego de que Acción Nacional atravesara por una crisis que le costó la pérdida de la Presidencia, además de estados como Morelos y Jalisco, y dos de las tres delegaciones que gobernaban en el Distrito Federal, se someterán a revisión todos aquellos puntos señalados como problema al interior, tales como los procesos de afiliación y los procesos de elección de dirigencias y de candidaturas. La discusión se centrará tam-
ÚLTIMAS VACACIONES
bién en si la eliminación de la figura de adherente ayuda o no a que el partido encuentre las mejores fórmulas en las candidaturas. “Una opción precisamente será el que sólo existan miembros del PAN y simpatizantes del PAN, los simpatizantes que son todos aquellos, hombres y mujeres, que quieren y votan por el PAN y quieren estar informados, convocados, pero no participar activa y directamente en la vida interna del partido. “Esta propuesta se les va a hacer a todos los miembros de nuestro partido, junto con muchas otras, para poder renovar nuestros estatutos y hacer estatutos muy sencillos, muy simples y en los reglamentos tener el detalle de tener la mecánica, los procedimientos para poderlo llevar a cabo”, explicó el dirigente nacional, Gustavo Madero. Asimismo, el partido se encuentra en medio de un refrendo nacional en el que todos los miembros del PAN tendrán que confirmar ante su Comité Directivo municipal la convicción de pertenecer al partido antes de mediados de diciembre. Con esto, se espera que el padrón se reduzca en 50%, aproximadamente. MARIANA F. MALDONADO
El presidente Felipe Calderón se despidió de los habitantes de Quintana Roo con la inauguración de una carretera en Cozumel. Dijo que su administración invirtió más de cinco mil 600 millones de pesos sólo en modernización o apertura de caminos, “más del doble de lo invertido en la construcción y modernización de carreteras y caminos de la administración pasada”. Calderón, que el jueves inauguró un museo en Cancún y se quedó a descansar en Cozumel, dijo que tratará de seguir vacacionando en este puerto cuando ya no sea presidente aunque “probablemente va a estar más difícil porque ya no estará para mí disponible la casa de la base aérea”. FOTO: CORTESÍA TIEMPOREAL.MX
12 PAÍS Lunes 5 de noviembre de 2012
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Postales: Nueva York
N
UEVA YORK, N.Y.- Esta es una ciudad de luces y opulencia, de excesos e ilusiones, rica en claroscuros en muchos sentidos, de pies a cabeza. Su alcalde, Michael Bloomberg, es el décimo más grande multimillonario de Estados Unidos -¿su fortuna?, 25 mil millones de dólares-, pero uno de cada cinco de sus gobernados vive por debajo de la línea de pobreza. Los bancos neoyorquinos manejan 40% de los hedge funds -que se utilizan para cubrir riesgos- del mundo, y el peso económico de la ciudad es de 1.2 billones de dólares, sólo debajo de Londres en el ranking global. Pero 46 mil personas -19 mil de ellas niños-, no tienen lugar donde vivir. En Nueva York, puerta de entrada para la migración europea más grande del mundo, se encuentra la mayor comunidad china fuera de China. También es la sede de la ONU, y de las ligas de futbol americano, beisbol, basquetbol y hockey. Alberga a tres de los 10 estadios más costosos del mundo -el Yankee, el Citi donde juegan los Mets y el Madison Square Garden, casa de los Knicks y los Rangers, y donde todo artista sueña un concierto. Aquí se diseña y fabrica 30% de toda la ropa de Estados Unidos, y la visitan 50 millones de personas por año. Rivaliza con el West End londinense por la supremacía del teatro, y tiene tres de los museos más importantes del mundo -el Metropolitano, el de Arte Moderno y el Guggenheim-. Hay 43 restaurantes con estrellas en la Guía Michelin, y la renta de apartamentos puede alcanzar los 780 mil pesos mensuales. Cosmopolita y a la vez indiferente, Nueva York es una ciudad que hoy está rota. Sandy la partió y mostró las miserias de su riqueza. Llegó a 150 kilómetros por hora y barrió las viviendas de interés social infectadas por las drogas en la zona llamada Rockaways -algunos la llaman “Rockapulco”-, una península de casi 20 kilómetros al sur de Queens, uno de los cinco barrios de la ciudad, que hospeda los aeropuertos John F. Kennedy y La Guardia. El huracán tocó el sur de Manhattan y cambió la vida en casi una tercera parte de la isla. Aun con el restablecimiento de la energía eléctrica, 183 mil personas no podrán hacer uso de ella porque, o siguen inundados los sótanos, o el agua afectó el cableado. Con temperaturas cercanas a cero, la gente se congeló. Los menos consiguieron una habitación de hotel a precios superiores a 500% su costo normal. La mudanza temporal de quienes pudieron hacerlo saturaron los hoteles, que se preparaban para recibir a miles de corredores del maratón. Los hoteles, bajo presión de los organizadores y el gobierno, se negaron a sacarlos y la política se metió. Sandy se cruzó con el maratón. Bloomberg, quien se había mantenido firme en mantener la carrera y su derrama de 340 millones de dólares, inició su pesadilla cuando The New York Post publicó que dos súper generadores del gobierno eran utilizados para mantener vivo el maratón, en lugar de emplearlos para llevar energía eléctrica a los necesitados. No ayudaba que la carrera empiece cada año en Staten Island, uno de los cinco barrios muy afectados por Sandy, y que al arrancar la carrera iban a distribuir 93 mil botellas de agua, 30 mil barras energéticas y 45 mil tazas de café. Bloomberg reculó. Las partes bajas de Manhattan empezaron a recuperar su vida este fin de semana, pero todavía, zonas trendy como Soho, o de restaurantes como el Distrito Empacador de Carne, eran fantasmas para el bullicio que acostumbran. El maratón fue tirado a la basura, que en las condiciones actuales es lo de menos en esta ciudad que tira 36 mil toneladas de basura cada día. Finalmente, como evento deportivo, causará daño en la credibilidad y en algún tiempo será sólo una anécdota. Este domingo, 20 mil de los 22 maratonistas extranjeros, corrieron alrededor de Central Park para expresar su solidaridad con la ciudad y protesta contra las autoridades que no cancelaron a tiempo, mientras que los maratonistas estadunidenses corrieron a Staten Island, pero para ayudar en la reconstrucción. Sandy, ciertamente, que será uno de esos momentos que Nueva York nunca olvidará, donde doblegaron con la presión a las élites.
El diario sin límites
Vía internet, primera etapa
Arranca consulta sobre presupuesto Las propuestas recibidas en línea para aplicar el presupuesto participativo en proyectos elegidos por ciudadanos se sumarán a la votación en urnas LUIS VELÁZQUEZ
S
in proyectos en 64 de las mil 815 colonias y pueblos del Distrito Federal, el Instituto Electoral local arrancó la consulta ciudadana vía internet para definir el destino del presupuesto participativo que se asigne a las 16 delegaciones en 2013. La votación de los proyectos vía internet estará abierta hasta las 24 horas del próximo 8 de noviembre. Los ciudadanos pueden votar desde una computadora de escritorio o desde un celular, al que les será enviada su contraseña. Las opiniones recibidas por esta vía se sumarán a las que se produzcan por el método tradicional. El domingo 11 de noviembre próximo se llevará a cabo la votación presencial, para la cual el IEDF instalará urnas en las colonias. De acuerdo con el Instituto Electoral capitalino, los ciudadanos registraron cuatro mil 685 proyectos en mil 751 colonias del Distrito Federal y existe un padrón de siete millones 200 mil 57 electores. No obstante, la expectativa de participación no está calculada, ya que en los dos últimos ejercicios, 2010 y 2011, la participación no rebasó 2% del total del padrón.
Carla Astrid Humprey y Néstor Vargas Solano. FOTO: CUARTOSCURO Es decir, en el primer año sólo 141 mil participaron y en el segundo la cifra aumentó a 142 mil capitalinos. Al iniciar la configuración del Sistema Electrónico, Néstor Vargas, consejero presidente del IEDF, aseguró que el servicio está garantizado porque se instalaron diversos candados para impedir que se dupliquen las opiniones. Incluso, explicó que el 9 de noviembre al terminar la consulta se guardarán los votos y se enviarán directamente a las urnas correspondientes y serán abiertos hasta el término de la jornada para definir la votación. Los ciudadanos que hayan participado por internet ya no podrán opinar en la consulta del 11 de noviembre.
La Ley de Participación Ciudadana del DF establece que las 16 delegaciones están obligadas a destinar 3% de su presupuesto para beneficio de las colonias donde habitan. La consejera Beatriz Zavala, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, exhortó a los ciudadanos no sólo a participar, sino a invitar a sus colaboradores, amigos, vecinos y familiares a incorporarse a este ejercicio democrático. La mayoría de los proyectos registrados plantean que los recursos sean invertidos en el cambio de banquetas, luminarias, y en el rescate de parques y vialidades públicas que durante varios años han sido abandonados.
Piden recursos no ejercidos para ampliar Metro
E
En el acto, Calderón precisó que su gobierno aportó n la Asamblea Legislativa, el PRD solicitará al gobierno de Felipe Calderón la autorización de un total de siete mil 500 millones de pesos a través de la dos mil millones de pesos más para la amplia- Secretaría de Comunicaciones y Transporte, que encación hasta la delegación Álvaro Obregón de la Línea 12 beza Dionisio Pérez-Jácome. En tanto, Vidal Llerenas llamó a Caldedel Metro, que va de Tláhuac a Mixcoac. rón a seguir apoyando con la aportación El diputado local Vidal Llerenas asedel subejercicio de la dependencia federal. guró que se solicitará formalmente al go“Si de verdad Felipe Calderón quiere bierno de Calderón la transferencia de esa apoyar el Metro, por qué no transferir de cantidad del presupuesto de la Secretaría los subejercicios que tiene SCT los dos mil de Comunicaciones y Transportes (SCT) millones de pesos que necesita este prodonde, afirmó, existe un subejercicio de yecto para su ampliación, eso demostraría más de 41 mil millones de pesos y que el que el interés del Ejecutivo federal por el año cerrará en ocho mil. proyecto Metro es real”, dijo. La Línea 12 del Metro fue inauguraFOTO: CUARTOSCURO Explicó que en 2011 todos los subejerda el pasado 30 de octubre por Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, quien invitó al presi- cicios rebasaron los 16 mil millones de pesos “por lo que dente Calderón en agradecimiento por los dos mil mi- es muy probable que de los 41 mil millones de pesos no llones de pesos que otorgó en el ejercicio presupuestal gastados por esa dependencia federal haya un excedende 2011 para que fuera posible la culminación de la obra. te que permita invertir en el Metro”. LUIS VELÁZQUEZ
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
E
XÓCHITL BÁRCENAS
l surgimiento de grupos de autodefensa civil en estados como Michoacán, Guerrero, Veracruz, Morelos y Chihuahua, entre otros, es la respuesta natural y legítima ante la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad en esas zonas del país, sin embargo el principal riesgo radica en la proliferación de armas reservadas al Ejército para enfrentar al crimen organizado. Según los especialistas, aunque en México es a partir de 2009 cuando ganaron notoriedad, este tipo de organización comunal se extendió desde los años 70 en amplias zonas de Perú, Guatemala, y una década después en Colombia. Para Sergio Sarmiento, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, la autodefensa que han emprendido diversas comunidades en México como recientemente lo hicieron Urapicho y Cherán, en Michoacán, está lejos de la evolución que tuvieron estos grupos en Colombia hasta convertirse en paramilitares.
Lunes 5 de noviembre de 2012
Elderiesgo las Pueblos se autodefienden del crimen
armas
A pesar de la proliferación de grupos de autodefensa en comunidades azotadas por el crimen organizado, los investigadores descartan que México siga los pasos de Colombia
de los enfrentamientos entre la delincuencia organizada en esa entidad.
REPLICAN MODELO Guerrero es un ejemplo que han seguido otros pueblos. En Morelos, en los últimos años comuneros, productores y empresarios de los municipios de Ocuituco, Ocoxaltepec y Tetela del Volcán conformaron grupos de autodefensa, al igual que en Chihuahua, en la comunidad de Le Barón. En Michoacán, apenas la semana pasada el gobierno del estado avaló la creación de una policía comunitaria en Urapicho, perteneciente a Paracho, ante el temor de un ataque del crimen organizado y tras haber creado su propio sistema de autodefensa. El 9 de octubre, habitantes de esa localidad se atrincheraron y anunciaron la creación de su propia estrategia de autodefensa.. En abril de 2011, Cherán, también en la meseta purépecha, los pobladores recurrieron a esta misma práctica. Antes lo hicieron Urío y también otros comuneros de Santa Fe de la Laguna, Turícuaro,
Comuneros de Urapicho vigilan los accesos a la comunidad. FOTO: CUARTOSCURO “En el horizonte yo no veo eso. La diferencia es que en Colombia había grupos guerrilleros enfrentados con narcotraficantes, igual que en Perú por ejemplo. En México es una tradición la autodefensa de los pueblos rurales, reconocida en las leyes orgánicas municipales”, explicó el especialista. Mencionó en este punto que en el caso mexicano, movimientos sociales como el Ejército Popular Revolucionario (EPR), que mantiene presencia en Oaxaca, Guerrero y Michoacán se han mantenido al margen de la actividad del narco. En el sector rural mexicano los pobladores se organizan para vigilar y cuidar a la comunidad desde hace siglos, el problema, subraya Sergio Sarmiento, es que ahora no se enfrentan a delincuentes comunes, sino a grupos criminales fuertemente armados, por lo que su operación es más evidente. “Ya no son las escopetas, que pueden utilizar ahora. Hoy es muy fácil conseguir armas largas. Por ejemplo, en la zona de Tierra Caliente, Costa chica, la Costa Grande, la Montaña -en Guerrero-, la costa oaxaqueña, la mix-
teca, hay gente armada (…) El tráfico de armas es muy fácil en el campo mexicano”, advirtió. Qué pasaría “si las comunidades empiezan a armarse con el mismo calibre que la delincuencia organizada”, cuestionó el investigador al señalar la incapacidad del gobierno federal para contener la violencia. “En las guerras hay convenciones internacionales, pero aquí no habría una guerra convencional. Hasta ahora, no existe una declaración de guerra pero hay 70 mil muertos. La pregunta es: ¿en dónde está el Estado?”, cuestionó Sergio Sarmiento.
POLICÍA COMUNITARIA La Policía Comunitaria es un caso paradigmático. Surgió a finales de 1995 en Guerrero, tras la matanza de campesinos en la localidad de Aguas Blancas para defender a la población de la represión militar y de las bandas criminales de la zona. Gonzalo Solís Cervantes, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas (CDI) en el estado de Guerrero, reporta que a la fecha suman ya 72 las comunidades de esa entidad que han optado por la conformación de una Policía Comunitaria, principalmente en la zona de la Costa y la Montaña. De acuerdo con el funcionario, los resultados han sido positivos. La operación de estos grupos a través de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), no compite con las fuerzas formales, lo que existe, dijo, es una muy buena coordinación entre la procuración de justicia oficial y la comunitaria. El mayor logro, dice, es que se han logrado abatir los ataques a la ciudadanía en el marco
Comachen, Arantepecua, Quiriseo y Sevina, también de Michoacán, frente a las amenazas del crimen organizado. En esa zona, los grupos criminales La Familia y Los Caballeros Templarios operan no sólo dedicados a la producción y venta de drogas, sino también a la tala clandestina. En Veracruz, a mediados de septiembre pasado, el presidente del Consejo de Participación Ciudadana de la delegación de la Procuraduría General de la República, Arturo Mattiello, alertaba sobre el riesgo de una escalada de violencia en el estado por la presencia de ciudadanos armados, principalmente en el norte y sur, en respuesta a la ola de secuestros. En su opinión, esta situación generaría mayor violencia y que la entidad siga los pasos de Colombia. “En Colombia también surgieron los grupos paramilitares como autodefensa ciudadana, y derivaron en grupos fuera de la ley: el Ejército de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) nació como grupo de autodefensa”, advirtió Mattiello.
14 SOCIEDAD Lunes 5 de noviembre de 2012
Roberto
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
La línea de oropel
H
ace unos días tuvimos la oportunidad única de ver en un vagón del metro a Carlos Slim. En la escena lo acompañaban el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, su sucesor, Miguel Mancera y el presidente Felipe Calderón. La inauguración de la línea 12 del metro de la Ciudad de México fue el motivo. El acto de inauguración evocaba los mejores momentos de la era priísta: estaban todos los que tenían que estar. Diferencias claras, por supuesto: abucheos al presidente durante su discurso, y un contraste de cifras entre el presidente de la República y el jefe de gobierno. Por un lado, el presidente exaltando la planta de tratamiento de aguas de Atotonilco como si fuera una obra superior a la “línea dorada”, y por supuesto la mención a una “concurrencia importante” en la inversión pública como si la obra hubiera sido financiada en partes iguales por el Gobierno Federal y el del DF. Por otro, Marcelo Ebrard minimizando el peso del apoyo federal: 2 mil millones de pesos de 24 mil 500 millones reconocidos como costo de la obra (cifra que omite unos 6 mil millones de pesos del valor presente neto del arrendamiento de los trenes). En la guerra de cifras pude leer a legisladores panistas tuiteando sobre el peso de la inversión federal en la obra. Había prisa oficial por montarse en el éxito de la línea 12 el metro. De hecho, puedo interpretar que este repentino festejo conjunto de Ebrard y Calderón por la nueva línea del metro era el pago al apoyo federal. Días después de la inauguración, Marcelo Ebrard cortó el listón del rediseño vial de una de las avenidas por las que pasa el metro. Los automóviles perdieron un carril, pero ahora cuenta con un diseño más amable con otras formas de movilidad. La avenida luce bien. Por lo que uno ve allí, festejaría los acabados de la obra (salvo por las barricadas que colocó la “socialmente responsable” tienda Liverpool para evitar la instalación de ambulantes ... y el paso de personas con discapacidad). Este 2 de noviembre acudí a uno de los sitios emblemáticos para la celebración del Día de Muertos, Mixquic. Me fui en bicicleta convocado por una organización llamada La División del Sur. Nuestro recorrido fue en paralelo a la nueva línea del metro así que pude observar detalles de la terminación de la obra (como medida preventiva los asistentes íbamos anunciando al ciclista de atrás la presencia de hoyos, coladeras destapadas y demás desperfectos que pudieran traducirse en accidentes). Un gobierno de izquierda que lleva el metro a una zona popular hace, en realidad, una enorme diferenciación en el tratamiento entre las colonias prósperas y las populares. En Iztapalapa y Tláhuac, las avenidas por las que corre el metro siguen en obra: hoyos, coladeras destapadas, postes en medio de los carriles, jardineras sin plantas, rayas peatonales, obscuridad, semáforos intermitentes, banquetas angostas e inconclusas, amén de que los biciestacionamientos no están en todas las estaciones, ni hay WiFi, como se prometió. El arco que daba la bienvenida a la delegación Tláhuac, ahora parece una columna más de las que sostienen al metro. El presidente y el jefe de gobierno tratando de presumir sus cifras sobre el financiamiento de la obra. La discusión trivial. La discusión de fondo, olvidada. Los políticos creen que una golondrina hace verano, que una obra por sí misma hace al desarrollo. El mismo error de siempre. El metro va por arriba, abajo siguen los tugurios, la prostitución, el desorden, la basura, la obra a medio terminar y por supuesto el contraste con las zonas prósperas de la ciudad. ¿Cuánto más hacía falta para sí transformar la vida de los vecinos de esta nueva línea del metro? No lo sé con precisión, pero sin duda menos de una décima parte de lo que costó el metro. Por alguna razón pareciera que nos encanta siempre reafirmar nuestro subdesarrollo.
Hasta septiembre pasado, el instituto no había ejercido más de mil 400 millones de pesos; su titular, Daniel Karam, rinde hoy un informe de actividades
FOTO: ALEX RUELAS
BAJAAAN...
El diario sin límites
Subejercicio presupuestal
Se atora gasto del IMSS GABRIELA RIVERA
E
l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó hasta el tercer trimestre de este año un subejercicio por más de mil 400 millones de pesos del gasto anual programado para contratos de obras públicas, adquisiciones y servicios al derechohabiente. De acuerdo con el último reporte trimestral -emitido en septiembre pasado-, 77% del total de los recursos no ejercidos durante 2012 pertenece al gasto corriente de la dependencia, y el resto a gasto e infraestructura, adquisición de bienes y equipo médico. Del total sin gastar, 749 millones de pesos son por pagos a los servicios de hemodiálisis que se otorgan a pacientes con insuficiencia renal, pruebas de laboratorio de todo tipo, los bancos de sangre y la cirugía de mínima invasión, por ejemplo, laparoscopias o cirugías renales o de vejiga.
El registro de los servicios presenta un mes de retraso, pues el instituto está implementando un nuevo sistema de compras. Sin embargo, los tres informes trimestrales de 2012 señalan el mismo problema desde inicios de año. También existe un retraso en la utilización de los recursos para el Centro de Contacto para la atención, orientación e información; los Servicios Administrativos de Impresión de Alto Volumen; y el Programa de Modernización de la Administración de los Derechohabientes y el de Prestaciones que les otorga la Ley del Seguro Social. En la compra de muebles e inmuebles hay un subejercicio de 150 millones de pesos por la falta de documentación o cumplimiento de alguno de los contratos por parte de las empresas contratadas, pero no indica si habrá sanciones, a pesar de que la Auditoría Superior de la Federación ha reiterado que el IMSS
no multa a los proveedores por incumplimientos o retrasos. A pesar del subejercicio, la dependencia registró un aumento en el presupuesto anual por más de seis mil 500 millones de pesos en los primeros nueve meses del año, derivado de pagos adicionales que hizo el gobierno federal. Estos recursos serán destinados a obras en hospitales y unidades médicas, al fortalecimiento de programas, así como la remodelación de áreas específicas, como en el Hospital de Oncología del Centro Médico Siglo XXI, a la ampliación del expediente electrónico de los pacientes, servicios básicos, traspaso del gasto corriente y subrogación de servicios para la conservación de los inmuebles y equipo. Hoy, el titular del IMSS, Daniel Karam, presentará su informe de actividades ante los secretarios de Salud y del Trabajo, Salomón Chertorivski y Rosalinda Vélez, respectivamente.
Denuncian abusos contra indigentes
E
n nueve ciudades del país se ha realizado “limpieza social” que viola los derechos humanos de niños y adultos indigentes, sobre todo en el Distrito Federal donde se han emitido seis recomendaciones, señalaron la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y asociaciones civiles. Durante la 146 sesión ordinaria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Alianza Mexicana Poblaciones Callejeras, la Red por los Derechos de la Infancia (Redim) y la comisión expusieron que los gobiernos no han realizado acciones para evitar la discriminación y el abuso a esta población. En cambio, dijeron, son retiradas de las calles con violencia; los niños son separados de sus madres, violando así el derecho a vivir en familia, pues los meno-
res son enviados a instituciones gubernamentales, donde son abandonados. Juan Martín Pérez, director de Redim, señaló que se han documentado casos de limpieza social en Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajara, San Luis Potosí, Distrito Federal, Puebla, Acapulco, Xalapa y Chiapas, aunque pudiera estar sucediendo en muchas otras ciudades. Al respecto, el gobierno del Distrito Federal respondió a través de un comunicado que envió un informe a la Corte Interamericana donde se presenta el primer diagnóstico sobre poblaciones callejeras, los 13 programas desarrollados y el presupuesto de 306 millones de pesos asignados durante 2012, pero no comenta nada respecto a las recomendaciones y las violaciones a los derechos de estas personas. GABRIELA RIVERA
16 NEGOCIOS Lunes 5 de noviembre de 2012
El diario sin límites
Francisco Gil Díaz se descarta para ocupar el puesto y dice que el equipo de Enrique Peña Nieto representa una generación que renovará la política en México ENRIQUE HERNÁNDEZ
F
rancisco Gil Díaz terminó de tajo con las especulaciones que lo ponían al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público durante la administración de Enrique Peña Nieto. “Acabo de cumplir 69 años de edad, porque Dios me ha dado una vida larga. Ya estuve muchos años en el servicio público”, dice a 24 HORAS, al finalizar la presentación del libro El crédito público en la historia hacendaria de México: sus protagonistas y su entorno, en el Palacio Nacional. –¿Entonces Francisco Gil Díaz seguirá al frente de Movistar? –Por supuesto que voy a seguir al frente de Movistar. Estoy contento con la empresa y mis jefes están contentos conmigo. No hay ningún motivo para no seguir allí. –¿Sin embargo, suena su nombre para dirigir Hacienda? –Enrique Peña Nieto, presidente a partir del 1 de diciembre de 2012, hará una magnífica labor, tiene un elemento sensacional, y lo conozco bien, que es Luis Videgaray Caso, y puede ser el secretario de Hacienda o secretario de lo que decida el Ejecutivo. Así como él hay otros jóvenes muy buenos como es el caso de Emilio Lozoya, que también es un tipo fenomenal. Ese equipo, junto con otras personas que en su momento van a revelar, son una generación que renovará la política en México. –¿Qué perspectiva tiene de la economía mexicana? –No sé qué vaya a pasar. Veo con mucha confianza el equipo del presidente electo y ellos anunciarán cuáles son sus programas y cuál es su equipo de trabajo.
“EL CÁRTEL DE LAS TELEFÓNICAS” Tras el inicio de un proceso de investigación en la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) por la presunta conformación de un cártel de telefonía móvil entre Telcel y Telefónica, Francisco Gil Díaz, presidente ejecutivo en México de la empresa de origen español, asegura a 24 HORAS que no ha firmado ningún acuerdo para fijar precios y sólo ven a la empresa de Carlos Slim como una competidora. “Desde la entrada de Telefónica Movistar al mercado mexicano han disminuido los precios y eso no tiene nada que ver con acuerdos, sino con competencia, y eso es lo que se ha hecho en los años recientes”, afirma quien fuera titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante el sexenio de Vicente Fox. “Si revisas los precios que nosotros determinamos, van delante de todas las empresas de telefonía celular en la República Mexicana”, responde cuando se le pregunta sobre una denuncia en su contra por parte de sus competidores como Avantel, Axtel, Iusacell, Unefon,
Ocho ex secretarios de Hacienda y su actual titular se reunieron la noche del 1 de noviembre en el salón Tesorería de Palacio Nacional. FOTO: CUARTOSCURO
“Videgaray puede ser el secretario de Hacienda” Marcatel y otras empresas más por prácticas monopólicas en México y América Latina.
INVESTIGACIÓN ABIERTA El jueves 25 de octubre de 2012, la Comisión Federal de Competencia inició una investigación por la presunta creación de un cártel entre Telcel y Telefónica, quienes supuestamente se aliaron para fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta o compra de bienes o servicios en la República Mexicana. “Grupo Slim y Telefónica forman un duopolio en el mercado de telefonía móvil en América Latina, por lo que sus intereses están alineados en dividirse el mercado a nivel panregional, independientemente de si una región de uno de los dos grupos tienen mayor presencia que el otro, como sucede precisamente en el caso de México”, señala el expediente DE014-2011 que está en manos de la Cofeco. “Las posibles prácticas monopólicas absolutas a investigar consisten en contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí”, informó el órgano antimonopolios a través del Diario Oficial de la Federación.
RECHAZA PACTO A Telcel y Telefónica también se les hacen una revisión para averiguar si pactaron para dividir, distribuir, asignar o imponer porciones o segmentos de un mercado actual o potencial de bienes y servicios, mediante clientela, proveedores, tiempos o espacios determinados o determinables. “Telefónica y el señor -Francisco- Gil realizan manifestaciones, acciones y gestiones a favor de las tarifas de interconexión que tanto cri-
ticaban y rechazaban anteriormente, y no sólo venden telefonía y crédito, -como es el caso de eso, sino que han pactado con Telcel (su anterior Gil Díaz-, otro -como Pedro Aspe Armella-, enemigo) una tarifa de interconexión muy supe- aviación, energía y capital de riesgo”, refería rior a la criticada en 2007”, expone la queja. José Antonio Meade, secretario de Hacienda. –¿Una denuncia en Cofeco dice que pactó El ex secretario de Hacienda insiste en con Telcel? que no hay ningún acuerdo con Telcel, al –Hemos bajado los precios en los últimos contrario, dice que están muy concentrados años, y era algo que antes de que apareciéra- en innovar y eso ha puesto en aprietos a sus mos en México no sucedía. Y te puedo mos- competidores. trar en una gráfica donde “Hace algunas semase aprecia esa reducción Por supuesto que nas se presentó el Movistar de las tarifas. voy a seguir al frente Total, siendo la única com–¿Cómo compiten en pañía en ofrecer un equipo de Movistar. Estoy telefónico que da las cuatro contra de Telcel? contento con la funciones: el Movitor, un –Innovando, con proempresa y mis jefes radio similar al de Nextel, ductos nuevos, con tarifas novedosas, con inversión y están contentos teléfono móvil, internet y tecon tecnología de punta. Teconmigo” léfono fijo”, dice el ejecutivo. lefónica ha sido la primera “Ese producto es algo FRANCISCO GIL DÍAZ empresa en México que lanverdaderamente original za al mercado la red 4G, con en este país, ya que te perla cual corre el iPhone 5. mite ahorrar mucho en gastos destinados El directivo recuerda que su compañía ha para el servicio de telefonía móvil”, destaca. comenzado con un despliegue de la red 4G has“En Telefónica Movistar estamos todo ta finales de diciembre de este año en al menos el tiempo innovando, somos los únicos que 200 ciudades del territorio nacional. cuando tú hablas tu voz se transforma en tex“Eso mismo acaba de anunciar hace to, ninguna otra empresa de telefonía en Méunos días Telcel, pues qué bueno que lo xico lo hace”, añade. haga, siempre nos están siguiendo, como El presidente ejecutivo de Telefónica Moacostumbran”, asegura Gil Díaz. vistar manifiesta que los precios son muy competitivos cuando se compara con Telcel, a HACE MILAGROS nivel nacional el roaming es gratis y en llamaDurante la presentación del libro en Pala- das a nivel internacional es realmente bajo. cio Nacional, Gil Díaz fue reconocido por su “Se dan llamadas gratis a las distintas reaporte a la estabilidad fiscal y económica de des, es decir, en algunos planes se regalan México. cuatro o cinco números gratis”, agrega. “Algunos de los ex secretarios de HacienPero la investigación de la Cofeco y las da hacen algo todavía más milagroso, porque quejas de la competencia siguen su curso.
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Lunes 5 de noviembre de 2012
Además de bono sexenal, su estímulo de fin de año ENRIQUE HERNÁNDEZ
J
oel Ayala Almeida, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), negocia un bono por el cambio de gobierno y un estímulo de fin de año para un millón 120 mil trabajadores. En entrevista con 24 HORAS, el senador de la República por el PRI explicó que el bono sexenal es la prestación de una concertación histórica, el cual aún falta por definir el monto, pero se busca sea entregado antes del “Buen Fin”. Los trabajadores del Estado aprovecharán grandes ofertas en los centros comerciales y autoservicios, ya que contarán con la mitad del aguinaldo y se solicitó también el estímulo de fin de año de 10 mil pesos por trabajador, comentó al finalizar la presentación del libro El crédito público en la historia hacendaria de México: sus protagonistas y su entorno, en el Palacio Nacional. La semana pasada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que estaban negociando con la FSTSE determinar la viabilidad del otorgamiento de un bono sexenal. La primera vez que se otorgó un bono sexenal como tal fue en el año 2000, y fue por mil 600 pesos para todo el personal operativo. En 2006, también se dio una prestación extraordinario por única vez, que fue ligeramente superior, y se pagó a través de vales de despensa. “Los empleados de gobierno federal podrán aprovechar esa capacidad de liquidez durante el programa del ‘Buen Fin’”, dijo. –¿Joel Ayala respalda la transparencia en sindical? –La transparencia es una cosa. La decisión de las mayorías que se manifiestan dándole y otorgándole una vez más su confianza a las dirigencias es otra cosa. Depende de los integrantes de los sindicatos ratificar su confianza y en muchos casos quitársela; como en muchos casos ha acontecido la segunda. –¿Avala el pago por hora también para los sindicatos? –En la primera etapa de la reforma laboral no estamos incluidos. Nosotros estamos en el ámbito de la ley de los trabajadores al servicio del Estado. Pero nos gustaría mucho se tomados en cuenta en la reforma laboral para determinar ingresos y
El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado adelanta que también exigirán incremento salarial
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
High tech wars
C
Joel Ayala Almeida. FOTO: CUARTOSCURO
QUE NO ANDABA DE PARRANDA DURANTE UN MES se ausentó del Senado por un accidente en una escalera, explica el priista Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Las inasistencias del dirigente sindical, quien no acudió a una sola sesión durante el primer periodo ordinario de la LXII Legislatura, fueron atribuidas a una parranda, hasta que el líder de la bancada tricolor en la Cámara Alta, Emilio Gamboa, salió a aclarar que no aparecía porque hizo un recorrido por el país para realizar labores propias de su gremio. “Lo comisioné, él es líder de un sindicato muy fuerte, tiene muchos secretarios generales, me pidió que el mes de septiembre sería muy complejo porque él estaría visitando, incluso desde agosto, no sé cuántas partes de la República”, explicó Gamboa. –¿Por qué Joel Ayala faltó un mes a la Cámara Alta?–, preguntó el reportero. –Presenté una situación que, afortunadamente no llegó a más, por un pequeño accidente en una escalera. Afortunadamente no llegó a lo que se pensaba en un momento, dado que era un problema de lesión de columna y no fue. –¿Con eso tira la versión de que andaba de parranda? –Me extraña mucho que con la seriedad que le hablo me repita cosas fuera de sentido, acepto todas las interrogantes laborales, pero con mucho respeto, como yo le tengo altísimo respeto a los medios, y con quien está en jerarquía con usted, que son amigos de hace muchos años. Lo laboral a 100% y las otras cosas supuestas y también desviadas se lo digo categóricamente no es de aceptarse, como lo respeto, así exijo el respeto. ENRIQUE HERNÁNDEZ seguridad social, que son acciones llevadas a los 84 sindicatos. El legislador manifestó que los sindicalizados tienen ingresos desiguales, por lo cual le exigirán a Enrique Peña Nieto, presidente de la
República a partir del 1 de diciembre, un incremento salarial. –¿De cuánto será? –Se tendrá que negociar con la participación directa de la Secretaría de Hacienda.
hina se dio cuenta de que es necesario dominar la información en el espacio y tener la capacidad de negársela a sus adversarios, como una forma de mantener la iniciativa en el campo de batalla. Dañar los sistemas espaciales de los rivales es un componente esencial en los tiempos de guerra y un prerrequisito para obtener la victoria, dice un estudio que entregó el 9 de octubre de 2009 Northrop Grumman al gobierno de Estados Unidos. La potencia asiática destina muchos recursos a la investigación y desarrollo de armas para la “guerra de la información”, recuerda la contratista estadunidense que además de fabricar sofisticadas armas controla ejércitos de mercenarios y espías dispuestos a rentarlos al mejor postor. Entre los desarrollos más notables de China, destaca, están los misiles que puede lanzar a alta velocidad desde tierra para destruir satélites. Una prueba de ello, recuerda, fue noticia mundial en enero de 2007, cuando destruyó apretando un botón un satélite descompuesto, que servía para predecir el clima en la Tierra. También se sospecha que los chinos han avanzado notablemente en las armas de energía, como rayos láser, ondas de alto poder o pulsos generados con energía nuclear, disparados desde cualquier lugar de la Tierra o el espacio. El uso de estas armas contra los satélites de Estados Unidos, dice Northrop Grumman, puede escalar rápidamente una crisis, un arma nuclear puede cruzar las líneas rojas de esa nación y ser considerado como un conflicto de esas magnitudes, incluso si se presenta fuera de la atmósfera. En los últimos 15 años, China ha invertido cantidades considerables de tiempo y dinero en transformar sus habilidades de combate, al enfocarse en un programa de modernización militar que utiliza cada vez más la información como postura de defensa. El esfuerzo, conocido como “informationization” -desconozco su traducción- se basa en desarrollar una arquitectura de redes capaz de coordinar operaciones militares en tierra, aire, mar, en el espacio y a través del espectro electromagnético, dice Northrop Grumman. El objetivo es establecer control sobre la información del adversario y mantener el dominio del campo de batalla. En un conflicto, explica, China puede usar sus capacidades de destrucción para seleccionar algunos puntos vulnerables de la Red de Internet No Clasificada (NIPRNET) de los militares de Estados Unidos y redes de logística de contratistas de esa nación en cualquier parte del planeta. Eso podría afectar la llegada de efectivos a combatir o impactar en la efectividad de la tropa en el campo. Hasta el momento, tratan de definir qué tipo de ataque cibernético constituye un acto de guerra. Además, es muy difícil conocer la fuente de los ataques, tal y como Stuxnet lo ha demostrado. La única distinción entre una red vulnerada y una atacada es el intento del que opera el teclado de la computadora: las habilidades necesarias para penetrar una red con propósitos de espionaje en tiempos de paz son las mismas que se necesitan para entrar a una red para dañarla durante una guerra. El marco conceptual de esta estrategia se llama “wangdian yitizhan”, algo así como “red integrada de guerra electrónica”. El 8 de octubre de 2012 se presentó ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos un reporte del comité de inteligencia, en el que advierten que las fabricantes de tecnología de telecomunicaciones chinas, Huawei y ZTE, representan una amenaza para esa nación. Sugieren observar con sospecha su crecimiento en Estados Unidos. Y pidió bloquear adquisiciones, compras o fusiones que las involucren, pues son una amenaza para la seguridad de esa nación. Muchos de los argumentos, por cierto, sustentados en el estudio de 2009 de Northrop Grumman.
18 NEGOCIOS Lunes 5 de noviembre de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
M
La amenaza americana
añana se llevarán a cabo las elecciones presidenciales más disputadas de los últimos años en Estados Unidos, con la atención del mundo puesta en el desenlace electoral y en sus efectos inmediatos en la economía. Aunque este evento nos parezca lejano, la economía mexicana y nuestros bolsillos resentirán, para bien o para mal, estos efectos. Le explico. El presidente demócrata Barack Obama y el candidato republicano Mitt Romney buscarán mañana en las urnas los votos suficientes para ganar la Presidencia de Estados Unidos, en momentos en que las encuestas prevén una cerrada pelea en los estados de Florida, Ohio y Virginia, considerados clave para obtener los 270 votos electorales necesarios. Pero a partir del miércoles, sea relecto Obama o nombrado presidente Romney, cualquiera de ellos deberá librar una batalla de enorme importancia para el futuro económico del mundo: Cómo resolver el llamado “precipicio fiscal” antes del 31 de diciembre, un entuerto creado por la incapacidad de los políticos estadunidenses y cuyo desenlace pone en riesgo la recuperación económica de Estados Unidos y, con ella, la del resto del mundo, incluido Mexico. Vamos por partes. La economía estadunidense aún no da signos fehacientes de una recuperación firme con todo y que los últimos datos sobre el empleo a octubre y sobre el producto al tercer trimestre fueron ligeramente positivos aunque altamente dependientes del gasto federal. Allí, en la óptica de estos resultados se ha concentrado la discusión económica electoral entre Obama y Romney. Esta fragilidad de la recuperación económica se ve amenazada por la discusión presupuestal que libran demócratas y republicanos desde el año pasado en el Congreso y sobre la que aún no hay acuerdos. En 2011 el gobierno de Obama propuso aumentar el techo de la deuda e incrementar los impuestos para financiar un mayor gasto en programas de estímulo, a lo que la mayoría republicana se opuso bajo el argumento de que lo único aceptable era una reducción del gasto público. Ante el impasse se nombró una “supercomisión” bipartita para darle una salida política, cuestión que ha sido un fracaso hasta ahora. Si la “supercomisión” no encuentra salidas antes de 2013, automáticamente se provocarán recortes al gasto público -entre ellos el término de algunos subsidios de emergencia- y diversos incrementos de impuestos -porque cesarán recortes tributarios previamente establecidos- medidas que tendrían un impacto por 600 mil millones de dólares de reducción del déficit fiscal, lo que muy probablemente llevaría a una nueva contracción del PIB estadunidense en 2013. Dado que los republicanos dominan el Congreso, Obama -aun con su relección- tendría que ceder en importantes recortes al gasto público a cambio de aumentar impuestos. Sin embargo, este escenario no está nada claro, y menos aún después de una campaña electoral que se ha caracterizado por los ataques e insultos. La incertidumbre en medio de la fragilidad de la economía estadunidense ha puesto los pelos de punta a economistas y políticos del exterior, con una Europa en plena recesión, con China e India desacelerándose y con economías latinoamericanas perdiendo vigor. La economía mexicana, cuyas exportaciones dependen en 80% del dinamismo estadunidense, sería la principal damnificada de las crecientes pugnas entre demócratas y republicanos.
El diario sin límites
Toyota frena producción de autos verdes en México Aunque en el mundo vende una imagen de empresa socialmente responsable con el ambiente, en este país acelera en sentido contrario CAROLINA RUIZ
C
on sus campañas de publicidad, Toyota nos vende un mundo de armonía entre el hombre, la naturaleza y la máquina… incluso es la creadora del Prius, el auto híbrido que se ha convertido en el icono de los amantes de la Tierra… pero no en México, país en el que interpuso un amparo en contra de las nuevas normas para economizar combustible en cada auto nuevo que salga de sus fábricas. Toyota detuvo en tribunales el proyecto mediante el cual la Secretaría de Economía pretendía que los automóviles nuevos obtuvieran un rendimiento de 14.9 kilómetros por litro de gasolina, de los 13 kilómetros por litro o menos que rinden actualmente. Mediante una demanda de nulidad presentada en septiembre de 2012 ante el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa, la compañía japonesa aplazó el proyecto que establecía una reducción de emisiones de dióxido de carbono en los automotores nuevos desde el año 2014 y hasta 2016 que sean vendidos en el país. “Toyota y distintas marcas, representadas por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), como la voz de la industria, interpusimos un juicio de nulidad por la norma de eficiencia energética que se pretendía publicar”, dijo a 24 HORAS Ana María Vallarino, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de Toyota en México. “Lo que pasa es que en países como Estados Unidos se está considerando la eficiencia energética integral, que toma en cuenta créditos flexibles y la tecnología híbrida. La norma que se pretende aprobar en México es más estricta”, detalló la vocera. De acuerdo con Vallarino, el proyecto, que se encuentra actualmente en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) con el nombre NOM-163, no contempla aspectos fundamentales en el desempeño de una compañía automotriz, lo que hace muy complicado y costoso para estas empresas acatar la reglamentación.
La firma japonesa exige incentivos para hacer autos más limpios. FOTO: AP
No es contradictorio lo que estamos haciendo, queremos una norma eficiente e integral en la que tomen en consideración los incentivos” “No contempla crédito, ni incentivos, ni tiempos para la homologación con Estados Unidos, sabemos que es un tema de industria, de hecho, esta discusión está en la página de la AMIA. Nosotros homologamos los automotores a las normas mexicanas antes de que lleguen al territorio, por lo que necesitamos un periodo de homologación que contemple nuestros procesos”, detalló. Al ser cuestionada sobre si esta acción contradice sus políticas ambientales, lo que ha generado un escándalo en EU, dijo que no, ya que ellos están de acuerdo con una reforma, pero que no afecte a las empresas: “Es incorrecta la información que se ha publicado. No es contradictorio lo que estamos haciendo, queremos una norma eficiente e integral en la que tomen en consideración los incentivos y los créditos que se tienen adicionales en Estados Unidos”, respondió Vallarino.
“En esta decisión, los jueces nos otorgaron tanto a Toyota como a otra marca, la razón respecto a nuestros argumentos en cuanto a la norma de eficiencia energética. Estamos 100% a favor de una reforma integral que considere los incentivos y a través de la AMIA se presentó ante las principales instancias ante una falta de diálogo y apertura. Por eso se presentó esta suspensión a la que se tiene derecho”, detalló. Al respecto, la subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez Trigueros, dijo que Toyota estaba en desacuerdo con el decreto porque carecía de incentivos económicos. “La compañía incluye en sus comentarios respecto a la NOM-163 que este proyecto afectará las inversiones destinadas para México”, dijo la funcionaria. Como informó este diario la semana pasada, Toyota y la Secretaría de Economía sostienen una guerra de declaraciones a raíz de las exenciones en materia fiscal que la empresa está aprovechando, a cambio de supuestas promesas de inversión que no cumple. “Si no han de hacer inversiones, ¿por qué consideran que el decreto al que estarían sujetos no les conviene?”, agregó la subsecretaria en entrevista.
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Lunes 5 de noviembre de 2012
Propone la OCDE crear seguro colectivo CAROLINA RUIZ
L
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) propuso a los países miembros del G20 diseñar un seguro colectivo ante desastres naturales para América Latina, cuya planeación podría ser liderada por México. “Como en los seguros, si uno se asegura entre dos es menor la prima, ahora si el seguro es grupal, se podría dividir en menos el costo. Con esto se profundizaría el mercado y las compañías podrían brindar seguros más bajos”, dijo ayer José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE durante el segundo día de la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20. En el evento “Aumentando la fortaleza financiera a través del manejo de desastres”, Gurría explicó que el producto financiero apenas se está desarrollando, pero que la iniciativa
y cooperación sería muy importante. Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, dijo que el impacto financiero de los desastres naturales a escala global durante este año ascendió a mil 300 billones de dólares y que el mundo se encuentra en una encrucijada, debido al impacto que tienen estos fenómenos en la cadena de producción. José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público, mencionó que la experiencia de México en materia de desastres naturales será compartida con los demás miembros del G20 mediante un libro que incluye el modelo de administración de riesgos de 16 países.
CIERRAN SAM WON
SIN EXPLICACIÓN
La compañía Sam Won fue clausurada por irregularidades detectadas después de que el 17 de octubre pasado el supervisor Kim Jaeoak sacudió y golpeó en el rostro y el pecho al obrero mexicano Jorge Alberto Zamora, de 23 años, quien días después fue despedido.
Edoardos, un fabricante y comercializador de prendas de vestir y de telas de terciopelo, anunció que Fidel Trevilla dejará el cargo de director general de la empresa, así como su lugar en el consejo de administración.
SAMSUNG SE LAVA LAS MANOS
LISTA LA YESCA
Respecto de la agresión de la que fue objeto un trabajador de la empresa Sam Won México, en el estado de Querétaro, la tecnológica Samsung puntualizó que dicha firma no es su filial, sino un proveedor más de su cadena de valor.
Tras cuatro años de construcción, este martes se inaugurará la presa La Yesca, en Nayarit, con lo que la presente administración federal dará paso a la obra hidroeléctrica más importante del sexenio.
VENDE MUCHOS TELÉFONOS
WHIRLPOOL HALAGA
El Samsung Galaxy S3 ha alcanzado el récord de 30 millones de unidades vendidas en todo el mundo desde que saliera a la venta el pasado 29 de mayo.
La posición geográfica de México, su estabilidad macroeconómica y el volumen de su mercado interno representan para Whirlpool factores fundamentales para crecer, aseguró el presidente de la empresa en el país, Juan Carlos Puente.
SE VAN A BRASIL Varios fabricantes de automóviles han anunciado inversiones por dos mil 500 millones de dólares en los próximos tres años en Brasil: la surcoreana Hyundai invertirá 600 millones de dólares, las alemanas BMW y Volkswagen 264 millones y 742.8 millones, respectivamente, la japonesa Honda 100 millones y la francesa Renault 500 millones, con el propósito de aumentar 45% su producción.
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
NEGOCIOS EXPRESS
Dólar interbancario
CETES
Dólar fix
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 01/nov./2012 13.0387 12.9903 12.6300 13.0053 13.0093 31/oct./2012 13.0911 13.0403 13.1800 13.0153 13.0193 30/oct./2012 13.0498
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.6300 16.6120 0.1600 6.3210 1.9271 13.1800 17.0845 0.1646 6.6944 1.9819
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +141.82 +0.34% INMEX +12.53 +0.49% IRT LARGE CAP +1.53 +0.53% IRT MIDCAP +0.96 +0.39% BMV-CONSTRUYE RT +0.33 +0.58% BMV-ENLACE RT +0.05 +0.04% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +1.04 +0.44% HABITA RT -0.07 -0.03% DOW JONES +136.16 +1.04% NASDAQ +42.827 +1.44%
ACCIONES Emisora MONEX B BIMBO A SANMEX B TMM A KIMBER A LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora TEAK CPO PEÑOLES * SORIANA B CIDMEGA * ARA *
4.83 4.86 4.88 4.33
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
01/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS
Último 18.00 32.00 36.97 2.28 32.60 Último 9.50 625.00 42.50 13.00 4.04
13.7727 14.1643
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 27,600 11,330
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,720 2,920 1,570 1,270
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
23,100 11,896 6,006 2,322 1,164
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 16.90 +6.51 Moneda 30.50 +4.16 Onza Troy 35.71 +4.00 Plata Libetad 2.20 +3.64 5 Onzas Plata 31.44 +3.31 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 11.00 -13.64 1/4 Onza Plata 652.35 -4.10 44.00 -3.50 1/10Onza Plata 13.42 -3.13 1/20 Onza Plata 4.11 -2.43
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,220 889 455 241 120 71 50
BLINDADOS Y EN SECRETO La Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA) acordó, con la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP), clasificar como reservada hasta por cinco años la información de compradores y usuarios de vehículos blindados.
20 JUSTICIA Lunes 5 de noviembre de 2012
Expediente Televisa-Nicaragua
Entregarán peritajes
de Narcia a la PGR
Desde 2007 aparecen documentos firmados en camionetas aseguradas; fiscalía presentará el miércoles testigos en contra de los 18 mexicanos ARTURO ÁNGEL
L
as autoridades capitalinas entregarán a la Procuraduría General de la República (PGR) los peritajes que se practicaron al vicepresidente de Informacional Nacional de Televisa, Amador Narcia Estrada, luego de que su firma apareció en documentos hallados en camionetas registradas irregularmente a nombre de la televisora desde 2007. Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) indicaron que dichas periciales relacionadas con la firma y escritura del directivo serán de utilidad para verificar, científicamente, si los papeles encontrados en las camionetas aseguradas en Nicaragua, donde también aparecen firmas, son auténticos o no. El viernes, la dependencia capitalina confirmó en un comunicado, que en una camioneta encontrada en la Ciudad de México desde 2007, y que también se dio de alta ante la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) como vehículo de la televisora, había tres cartas con el membrete de Televisa S.A. de C. V. Dichos oficios, que presuntamente corresponden a órdenes y autorizaciones para coberturas periodísticas, estaban firmados por Narcia Estrada. El directivo de la empresa fue sometido a los referidos peritajes, los cuales, según lo informado por
Uno de los documentos hallados en las camionetas aseguradas en Managua, nicaragua. FOTO: ESPECIAL la PGJDF, arrojaron que Narcia Estrada no firmó los papeles hallados en la camioneta en 2007. Lo que no se pudo verificar, precisó la misma Procuraduría capitalina, es si los documentos encontrados en las camionetas aseguradas en Nicaragua también son apócrifos, pues dichos papeles se encuentran en poder de las autoridades de ese país. En este contexto, la PGJDF entregará los resultados de sus pruebas periciales a la PGR, que también tiene abierta una investigación por este mismo caso y que podría llevar a cabo los comparativos de las firmas. La semana pasada, la Procuraduría capitalina confirmó que en total están identificadas 16 camionetas, incluyendo las seis aseguradas en Nicaragua, que fueron dadas de alta en los módulos delegacionales de la Setravi a nombre de la televisora,
pero con documentos falsificados.
SIMULACIÓN COMPLETA De confirmarse que las cartas membretadas de Televisa, junto con las firmas de Narcia que están en Nicaragua, también fueron falsificadas, se sumarían a los otros elementos que fueron simulados por los detenidos para camuflajear sus presuntas actividades ilícitas. Las investigaciones que se llevan a cabo, sobretodo en el país centroamericano, han evidenciado que los sospechosos operaban desde al menos tres años atrás con uniformes, credenciales y documentos que hacen referencia a la televisora. A esto se agregan los propios documentos con los que se logró dar de alta a nombre de la televisora las camionetas, a los logotipos que portaban y a todo el equipo de
El diario sin límites
INVESTIGACIÓN A FONDO EN NICARAGUA, el tema ha sido manejado con mucha cautela por las autoridades a la espera del inicio del juicio, previsto para esta semana. La Fiscal adjunta de Nicaragua, Ana Julia Guido, dijo que México tiene la responsabilidad de hacer su propia investigación y ofrecer resultados. “De México mandaron un padrón, pero en todo caso tienen que investigar a fondo. Le dimos las huellas dactilares de estos sujetos, las fotos y los números de las Van, las placas, con sus número vin y todo. En todo caso, quién tiene los registros vehiculares, y de las personas, son ellos allá. Entonces la investigación la tienen que realizar en México. Tendrán que hacer sus propias averiguaciones, porque si nosotros tuviéramos aquí el registro vehicular, sería fácil, pero no tenemos acceso a ellos”, sostuvo Guido. En tanto, la comisionada general Glenda Zavala, jefa de Auxilio Judicial, no se pronunció sobre a qué organización criminal trabajaban los 18 mexicanos, que se identificaban como periodistas de Televisa.
transmisiones y edición que se encontró en el interior.
PGR CON MISMA LÍNEA Autoridades de la PGR señalaron que en lo referente a su indagatoria, se mantiene la línea que apunta a que los detenidos en Nicaragua estarían vinculados con la delincuencia organizada y, concretamente, con el grupo delictivo de Los Zetas. En las últimas semanas se llevaron a cabo diversos cateos en Mérida a propiedades de Raquel Alvarado Correa, presunta líder del grupo detenido en Centroamérica y que, se sospecha fueron adquiridas con ganancias ilícitas. Según la dependencia federal, el modus operandi de esta célula delictiva es similar a la que emplean Los Zetas para mover sus recursos ilícitos hacia centro y Sudamérica.
Cae asesino de Nepomuceno Moreno
E
lementos del Ejército detuvieron a Jesús Alfredo Salazar Ramírez, El Muñeco o El Pelos, señalado como uno de los principales lugartenientes del capo Joaquín El Chapo Guzmán, y presunto homicida del activista Nepomuceno Moreno Núñez, crimen ocurrido el 28 de noviembre de 2011. Salazar Ramírez, quien fue detenido en Huixquilucan, Estado de México, cuenta con dos órdenes de aprehensión. En Estados Unidos, la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas giró la orden el 24 de agosto de 2006
por el cargo de asociación delictuosa, posesión y distribución de al menos cinco kilogramos de cocaína. Además, El Muñeco cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición por delitos contra la salud y asociación delictuosa, librada por el Juzgado Noveno de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, el 13 de enero de 2009. De acuerdo con autoridades federales, El Pelos era responsable del control de siembra, producción y tráfico de droga en Sonora y en
la sierra de Chihuahua, la cual enviaba principalmente hacia Estados Unidos. Jesús Alfredo es identificado como presunto líder de Los Salazar, una célula criminal del Cártel de Sinaloa, vinculada a múltiples ejecuciones en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y el Distrito Federal. Entre las numerosas ejecuciones en las que se vincula a Los Salazar sobresalen la del activista Nepomuceno Moreno Núñez, ocurrida el 28 de noviembre de 2011, en Hermosillo, Sonora.
Causa pánico tiroteo en Tamaulipas
U
n tiroteo sobre el bulevar Hidalgo, en Reynosa, frente a la Plaza Real, causó pánico entre las personas que acudían a salas de cine y tiendas, al grado de que muchos negocios cerraron sus puertas. El repentino tiroteo empezó frente al tianguis Solidaridad y terminó afuera de la Plaza Real, y aunque duró alrededor de 10 minutos, causó alarma generalizada en la ciudad. Testigos presenciales del enfrentamiento señalaron que al menos hubo 10 estruendos “muy potentes”, similares al estallido de granadas. Aunque desde la mañana había una tensa calma por la serie de enfrentamientos y granadazos del sábado, la tarde de ayer la gente empezaba a salir de sus casas a tratar de rehacer su rutina normal, pero este tiroteo causó de nuevo temor y cierre de negocios. Apenas el sábado se registraron tres tiroteos en la zona poniente de Reynosa, donde grupos armados enfrentaron a elementos del Ejército y de la Policía Ministerial, según fuentes del Gobierno de Tamaulipas. Los tiroteos, que dejaron al menos cinco pistoleros abatidos y tres detenidos, comenzaron en la Colonia Villa Florida, a la entrada de la Ciudad. Esta Colonia está en torno al entronque de la Carretera Monterrey-Reynosa con el Viaducto Reynosa, por donde se pasa para llegar a los puentes internacionales. Hasta el momento ninguna autoridad ha dado información oficial de los hechos registrados ayer, ni de los enfrentamientos del sábado. REDACCIÓN
Y la de Rubén Alejandro Cepeda Leos, asesinado el 20 de diciembre de 2011, en Chihuahua. Nepomuceno Moreno Núñez, quien supuestamente fuera asesinado por Salazar Ramírez, era integrante del Movimiento por la Paz. Participó en los Diálogos por la Paz con el presidente Felipe Calderón, donde denunció la detención y desaparición forzada de su hijo Jorge Mario. Don Nepo, como también se le conocía al activista, fue encontrado con siete heridas de bala dentro de una camioneta entre las calles de Reforma y Pesqueira, en Hermosillo. Tenía 56 años al momento de su asesinato. JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
Lunes 5 de noviembre de 2012
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
L
La Juve vuelve a caer
a última vez que la Juventus había perdido un partido de liga italiana, Silvio Berlusconi seguía siendo primer ministro de este país, Muammar al Gaddafi se aferraba al poder en Libia, Amy Winehouse vivía y cantaba, aún no se disputaba el Mundial sub-17 2011 –ni mucho menos los Olímpicos 2012- que conquistaría México. Pero el mundo va rápido y eso hace más difícil de asimilar la ya de por sí larga racha. 49 partidos transcurrieron sin que la escuadra turinesa saliera derrotada. 49 jornadas dispersas por año y medio que coincidieron con euro-crisis que agudizaba y tumbaba mandatarios por doquier, con la mal llamada primavera árabe que se convertía en más incertidumbre que esperanza. 49 cotejos en los que la apodada Vechia Signora (extraño para todo contexto futbolero llamar anciana o viejita a un equipo) no perdió. La última vez fue el 15 de mayo del 2011 contra el Parma. Con tal cadena de imbatibilidad, la Juve rubricó una nueva dinastía, ajena ya al penoso episodio del Moggigate o Calciopoli de los primeros dosmiles, cuando fue descendida a Serie B y despojada de numerosos títulos. Grabaciones telefónicas confirmaron entonces que su director general, Luciano Moggi, solicitaba e imponía a ciertos árbitros para partidos propios y de rivales. Este siniestro personaje ya había estado implicado en escándalos durante sus etapas en Nápoles y Lazio, aunque lo de la Juventus representó un incidente que cimbró todas las estructuras del deporte de este país. El regreso turinés fue espinoso. Un año más tarde los bianconneros estaban de vuelta en la Serie A, pero todavía sin perspectivas de disputar las glorias. Finalmente, la campaña pasada fue un sueño al no perder jamás, aunque incluyó más empates Antonio Conte. de los que suelen verse en un campeón de las FOTO: ESPECIAL ligas grandes: 23 ganados y 15 igualados. Así, por primera vez después de Moggi, la Juve se coronó. Antonio Conte, quien jugara 13 años en este equipo, fue el director técnico que devolvió la liga a la vitrina más laureada de la bota itálica. Más aún, el joven Conte parecía haber limpiado las aguas sucias que le precedieron en tan afamada institución… Pero siempre hay un pero, y más en este futbol. Días después de la coronación, un nuevo escándalo de manipulación de resultados incluyó entre los célebres acusados a Conte. El entrenador fue suspendido diez meses, sanción que se redujo finalmente a cuatro. Por ello, en lo que va de la campaña, ha sido líder a distancia, con control remoto o telepático, imposibilitado a sentarse en la banca. Massimo Carrera, quien un par de décadas atrás dirigiera a Conte en la propia Juventus, ha sido su lugarteniente en el banquillo. Bajo su liderazgo, la racha invicta duró diez partidos más y ha terminado. 49 partidos. Año y medio de muchos cambios, aunque algo permanece: que el futbol italiano no consigue recuperar del todo la credibilidad.
LA PONE COMPLICADA
Kimi Raikkonen, al volante de su Lotus, conquistó ayer el Gran Premio de Abu Dhabi para conseguir su primera victoria desde su regreso a la Fórmula Uno y abrir un interrogante en la lucha por el título cuando faltan dos carreras. El finlandés, campeón en el 2007, superó el embate de Fernando Alonso, que llegó segundo. El dos veces campeón mundial Sebastian Vettel fue escalando posiciones desde el último puesto para terminar tercero. Vettel fue penalizado por irregularidades de combustible después de la clasificación y fue obligado a partir desde atrás. De todos modos Vettel sigue encabezando el campeonato mundial de pilotos con 255 puntos, pero ahora Alonso se le acercó con sus 245 puntos, seguidos ambos por Raikkonen con 198. AP
22 PASATIEMPOS
Lunes 5 de noviembre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Art Garfunkel, 71 Kevin Jonas, 25; Tatum O’Neal, 49, y Bryan Adams, 53.
@LUISCAST Puro jugue ELLANS te te en las cárce nemos les El M u ñ e co e n el Reclusori o Oriente y L a el Penal de Barbie en l Altiplano.
@ISOPIXEL Nada puede malir sal...
RUDITO @ELTOPOE bajó de ra Einstein t o en una tiv administra patentes, e d oficina ca. na bibliote Borges en ue trabajo como Ofrézcanm acopas. lav
@BETZALEL_G Este año preferí la r travesura en luga ;) e lc du l de
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ponga creatividad en su vida doméstica. Haga un movimiento audaz. Estimule la armonía con la gente que más ame. La actitud determinará cómo lo reciban. El cambio está a su alcance si se ocupa de asuntos financieros. Sus números: 4, 9, 13, 25, 29, 33 y 41.
CRUCIGRAMA
CLIMA de notario. 10. Tela fuerte de hilo o de algodón crudos. 13. Hijo de Jacob y de Zilpá. 15. Número mínimo de votos necesarios en casos determinados para dar validez a una elección o a un acuerdo. 16. Que refleja la luz como un espejo. 17. Landrilla, especialmente la del perro. 19. Que tiene principio pero no fin. 21. Símbolo del sodio. 22. Fideo largo y grueso. 23. Unidad de peso para las gemas. 25. Turbación de la cabeza y del estómago que se ex-
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No puede controlar todo, pero puede optar por decir “no” a quien lo ponga en una situación incómoda. Comuníquese, viaje y aumente su cultura y habilidades.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Observe seriamente dónde está personal y profesionalmente y decida qué lo acercará más a sus metas. Busque un mercado inusual para desarrollar sus ideas.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Haga mejoras que le ayuden a aliviar el estrés y mejore su estilo de vida. No deje que su temperamento sea lo que se interponga entre usted y lo que necesita.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Discuta asuntos que tenga con compañeros. Espere a alguien con algo único con qué contribuir. Avanzará si muestra su fuerza y habilidad para trabajar solo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No juzgue a los demás o terminará siendo juzgado. Es importante mostrar disciplina pero igual disfrute de lo que se le ofrece. Un compromiso trae beneficios.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Cálmese y disfrute de la vida. Abarcar demasiado o excederse limitará lo que es capaz de obtener. Un plan imaginativo traerá cooperación y buenos resultados.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Participar de actividades que le interesen ampliará sus planes futuros. El amor está en sus astros. Mejorar sus relaciones o buscar un amor será fructífero.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No permita que asuntos personales interfieran con su productividad. Concéntrese en lo que se espera de usted. No pierda de vista los efectos de su trabajo.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Participe en algo que lo ponga en contacto con gente interesante que comparta similares objetivos. Contribuya y alcanzará mayor aceptación a sus planes.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
La gente mayor puede causar problemas, pero si establece reglas y tiempos, tendrá a todos cumpliendo lo que usted decidió. La creatividad da resultados.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No se preocupe por lo que otros hagan, digan o piensen. Puede esperar sentirse sofocado en su vida personal si no encuentra cómo alejar las responsabilidades.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Ponga presión donde se necesite a fin de alcanzar sus objetivos. No tolere a un irresponsable o reaccione en exceso ante algo que necesita tratarse con calma.
perimenta especialmente en la navegación (pl.). 28. Cuerpo delgado y rígido que acaba en punta aguda (pl.). 30. Reunión nocturna con música y baile (pl.). 31. Planta liliácea americana, de cuya raíz se saca una harina alimenticia. 33. En inglés, conjunción “o”. 34. Ciudad del estado de Florida, en EE.UU. 36. Salí del vientre materno. 38. Descubrí lo que está cerrado u oculto. 40. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 42. Percibir el sonido. 44. Pasado meridiano.
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES
2. Colarán a través de alguna cosa, como tela, piel, etc. 9. Símbolo del neodimio. 11. Carbonato de sodio cristalizado. 12. Piedra consagrada del altar cristiano. 14. Tabla puesta horizontalmente en los muros, armarios, etc. 18. Departamento de Francia, cuya capital es Grenoble. 20. (Branca ... falsa) Nombre común de ciertas herbáceas de la familia de las umbelíferas. 22. Levanta, alza. 23. Llenar las vacantes de una corporación mediante el voto de los integrantes
de la misma. 24. Sujetar a ritmo. 26. Interjección para animar a las caballerías. 27. Archipiélago filipino. 28. Nombre de la decimoséptima letra. 29. (Sir William, 18521916) Químico británico, conocido por sus trabajos para aislar los gases elementales de la atmósfera. 32. Gastrónomo. 35. Junto, uno. 37. Elemento químico del grupo de los actínidos, metal radiactivo de color blanco brillante. 38. Lienzo labrado en Arouca. 39. Asaba ligeramente un manjar. 41. Arbol venezolano de
CALVIN AND HOBBES
madera imputrescible. 43. En el juego del tenis, golpe suave a la pelota, para que ésta caiga cerca de la red. 45. En números romanos, el “2”. 46. Barbarismo procedente del italiano.
VERTICALES
1. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 3. Símbolo del rutenio. 4. Monte de Armenia, en el que, según la Biblia, recaló el arca de Noé. 5. Cure. 6. Instrumento agrícola de México, que reemplaza a la azada. 7. Laurel, premio. 8. Título o nombramiento
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
210
11
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 130 máxima 240 MONTERREY mínima 150 máxima 300 PUEBLA mínima 80 máxima 220 QUERÉTARO mínima 100 máxima 210 LEÓN mínima 110 máxima 240
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN Lunes 5 de noviembre de 2012
¡Qué Antojo!
LIVIN ON A PRAYER
Soltero a la vista
Jon Bon Jovi, Bruce Springsteen, Steven Tyler, Billie Joel, Sting, Christina Aguilera, Mary J. Blige, Jimmy Fallon, Jon Stewart, Tina Fey, Whoopi Goldberg, fueron convocados por la cadena NBC para un concierto de recaudación televisiva para beneficiar a las víctimas del huracán Sandy. La NBC también convocó a otros canales de televisión para que se sumaran con la transmisión y se lograra una mayor recaudación, por lo que al llamado acudieron y transmitieron CNBC, MSNBC, E!, The Wather Channel y Bravo desde el Rockefeller Center en el centro de Manhattan. Las otras televisoras no se sumaron por las complicaciones y acuerdos de comercialización previos. Aunque muchas de las víctimas no pudieron ver la transmisión, pues aún no restablecían la luz eléctrica en la zona, el concierto fue un éxito. Lo recaudado ascendió a 23 millones de dólares y será entregado a ellos por medio de la Cruz Roja Americana. Leonardo Di Caprio y la modelo Erin Heatherton dieron por terminada su relación, según informó en su portal E! Todo parece indicar que la ruptura se dio por el exceso de trabajo de Di Caprio en Australia mientras filmaba The Great Gatsby, que se estrenará en 2013, así como por la filmación de la cinta de Tarantino Django Unchained. Que sea lo mejor para la pareja. Fans hagan fila, pero recuerden que lo que le gusta al actor son las modelos.
Ahora con Affleck La actriz juvenil Kristen Stewart es vista con “buenos ojos” de parte del actor y director Ben Affleck, por lo que ya está en pláticas para formar parte del elenco de la cinta de Warner Bros. Focus. El papel que interpretaría Stewart es el de una estafadora novata que se “engancha” en algún momento con un veterano del negocio, que en este caso es Affleck. Esperamos que con esto ya le pueda dar la vuelta al temita de la infidelidad y logre mostrar que es mucho más que eso.
L u a i M iau M
as marcas cosméticas lanzan sus líneas para el otoño-invierno, pues el cambio de temporada también va en el maquillaje por lo que, varias de ellas sacan colecciones multifuncionales exclusivas para esta temporada.
››› iMuñoz Una de las marcas, dignas entre jóvenes y no tanto es la de Hello Kitty, que nos presenta una colección de 12 sombras y un espejo kitty print que vale la pena adquirir pues además de tener colores imprescindibles, tienen mucho estilo y diseño. De venta en Sephora.
Laquiere
de regreso T
om Cruise está en un punto tal, que está dispuesto a cambiar todo con tal de tener de regreso a su familia. Publica en exclusiva la revista norteamericana OK! en la edición que saldrá a la venta el 12 de noviembre. Tras la sorpresiva separación y divorcio entre Tom y Katie, el actor se ha cuestionado si ha tomado las decisiones correctas respecto a sus creencias y a cómo ha llevado a cabo sus relaciones familiares, por lo que, todo indica, está dispuesto incluso a dejar la Cienciología para recuperar a su familia. Tema central que originó las diferencias entre los actores. “Ahora que ha perdido lo más preciado en su vida, se da cuenta de que sus creencias en la Cienciología han destrozado no uno sino dos matrimonios”, aseguró un amigo de Cruise a la revista. Por la relación que siguen sosteniendo Tom y Katie, derivada de las visitas a Suri, una amiga de la actriz aseguró que hace unos días, Tom le llamó por teléfono y le pidió que celebraran juntos su sexto aniversario de bodas, el 18 de noviembre en Nueva York. La sorpresa es que Katie accedió. Según informan sus amigos, Katie está melancólica también desde su separación, pues el tema del rompimiento real fue la toma de decisiones del futuro de su hija Suri. No por falta de amor hacia Tom, por lo que, en caso de que Cruise realmente haga los ajustes necesarios en su vida que permitan eliminar los desacuerdos con Katie, es posible que tengan, los dos, otra oportunidad. Sólo el tiempo lo dirá pero, de entrada, parece ser que los dos abrieron la puerta a la reconciliación.
Realezas y bajezas 1.- Evan Rachel Wood se casó con el actor de Billy Elliot, Jamie 1.- Paulina Rubio se cansó de Colate y pidió al juez que lo ponga a trabajar para así ya no mante- Bell. Eso es muy bonito pero lo malo es que asegura en twitter sigue siendo bisexual. Como diría Juan Gabriel: “pero qué necesidad” nerlo. Hizo bien con semejante vividor. 2.- Jennifer López aprende e hizo firmar a su novio Casper un convenio de confidencialidad, para que pase lo que pase, ¡no se pase!
2.- Jessica Simpson está devastada por la separación de sus padres después de 34 años de matrimonio. Mal por el individualismo en lugar de querer que sus padres sean felices.
3.- Gisele Bundchen mostró en Miami que estar embarazada no quiere decir perder el estilo. Se dejó ver tomando el sol y sencillamente estaba espectacular.
3.- Kim Kardashian parece ser está engordando. Se le vio utilizando el anillo de compromiso en el meñique porque ya no le quedaba en el anular.
Una más se suma en la recta final de la campaña por la presidencia de los Estados Unidos y hace propaganda en favor de Obama, Kate Perry. Con un vestido ajustado y el lema de campaña, Forward (Adelante), Perry apareció en un mitin de Obama el sábado por la tarde en Milwaukee. Aunque al principio salió con un vestido en rojo, azul y blanco y con un micrófono en forma de antorcha de la Estatua de la Libertad, se deshizo de él y mostro el pequeño vestido ajustado, arropando con todo al presidente de los Estados Unidos.
KATE POR OBAMA
El diario sin límites
A D I D N VE
Tres años tardaron en poder vender la mansión en la que Michael Jackson perdió la vida en Beverly Hills. Con un valor de 18.1 millones de dólares, casi 6 millones menos de lo que querían sus dueños, la casa con diseño francés de 1.2 hectáreas de dimensión, con 13 baños, gimnasio, teatro, piscina y ascensor logró ser vendida. Michael la rentaba en 100 mil dólares mensuales pero, después de su muerte, la gente no se animaba a adquirirla.