Dan a concer los resultados de la encuesta nacional sobre diabetes
75%
considera poco probable que desarrolle diabetes
400 MIL
nuevos casos se suman cada año
10 MILLONES de mexicanos ya la padecen
10.9 AÑOS
la expectativa de vida de un enfermo
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 317
FORTALECER LA SEGOB Y CREAR UNA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, PROPONEN SUS ASESORES
Analiza Peña Nieto desaparecer la SSP 20
AMARGA CELEBRACIÓN DEMÓCRATA
PERÚ
VENEZUELA
OBAMA TRIUNFÓ pero los republicanos ganaron terreno, las bolsas cayeron y las felicitaciones llegaron del exterior
HAITÍ
INDONESIA
PEÑA NIETO ANTE LAS TELEVISORAS EL FUTURO DE LAS CONCESIONES, TÉCNICO, TRANSPARENTE Y SIN CRITERIOS POLÍTICOS CONFLICTO EN GRUMMA HANK RHON ACLARA QUE LA FAMILIA SE QUEDARÁ CON LA EMPRESA
4
FOTOS: AP
INDIA
ESPAÑA
11
MARCO ANTONIO DELGADO, EL ABOGADO LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAVADO ABARCA DOS AÑOS DEL GOBIERNO DE CALDERÓN
16
EL CASO TELEVISA LOS DETENIDOS EN MANAGUA SUPLANTARON IDENTIDAD: PGR
HOY EL SISMO de magnitud 7.2 grados Richter que sacudió ayer Guatemala y que ha dejado al menos 39 muertos, es el más fuerte desde 1976. 3 LA PGR rechazó confrontar a los 14 policías federales arraigados y a los agentes de la CÍA, como había solicitado la defensa de los policías investigados. 21
COMENTAN Fausto PRETELIN El demócrata hizo una campaña con el censo poblacional bajo el brazo. Romney lo hizo, pero con The Wall Street Journal. 8 Salvador GARCÍA SOTO Desde hace varias semanas, el presidente Felipe Calderón se ha dedicado a construir lo que los especialistas en discurso político llaman la “narrativa de su sexenio” 10 Martha ANAYA En el evento de Mancera, los discursos fueron lo de menos. Lo importante fue su poder de convocatoria. 12 Filemón ALONSO En la serie de animé Gilgamesh, de Masahiko Murata, un grupo de humanos creados en laboratorios habitan un mundo post-apocalíptico. 14 Carlos MARTÍNEZ Hay dos fuerzas en la coyuntura financiera mundial que están incrementando la velocidad de los vientos. 16 Samuel GARCÍA Banxico desmiente a Ferrari. Detalla lo que ocurrió en el mercado nacional del huevo ante el fenómeno de la influenza aviar. 18 Alejandro ALEMÁN Argo es el mejor resumen de las habilidades de Affleck director. 23
10
21
¿Quién está dispuesto a compartir logo con Morena?
PÁGINA 2
Jueves 8 de noviembre de 2012
TRASTIENDA Sigue la joya de la corona paraestatal en boca de muchos. Al candidato natural a ocupar la dirección de Pemex en el próximo gobierno, José Antonio Meade, que también quiere el coordinador de relaciones internacionales de Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, tres aspirantes han aparecido. Uno es mexiquense, el ex secretario de Energía, Alfredo del Mazo, el otro es el consejero de la empresa, Rogelio Gasca, y el tercero el director de Aeroméxico, Andrés Conesa. La reforma laboral debe regresar este mismo jueves al Senado, donde las presiones aumentan. Todo por la perredista Alejandra Barrales, que sacudió todas las estructuras con un articulado que busca eliminar los contratos colectivos de protección y simulación. Priístas y panistas no están de acuerdo, pero más incendiado está Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien para no perder tiempo, hasta párrafos redactados de lo que quiere mandó al Senado. Carlos Aceves, el diputado priista que encabeza la Comisión de Trabajo, estaba muy preocupado porque no sabía cómo iban a poder sacar la votación suficiente para el dictamen que sería enviado al Senado. Le preguntó a su coordinador, Manlio Fabio Beltrones, y éste lo tranquilizó. Que no se preocupara le dijo, porque ya contaban con los votos de Nueva Alianza y del PT. Ahora resulta que los enemigos del diputado, Elba Esther Gordillo y Andrés Manuel López Obrador ¡son sus aliados! Miguel Ángel Mancera tuvo un primer acto público ante la sociedad política, durante el evento sobre la reforma política en el DF. No le fue nada mal, a decir por la concurrencia, Estuvieron Cuauhtémoc Cárdenas, Emilio Gamboa, Miguel Barbosa y Ernesto Cordero. Pero con quien pasó más tiempo fue con el rector de la UNAM, José Narro, con quien ha tenido pláticas sobre cómo puede esa institución ayudar en crear de la ciudad polos de desarrollo e integración social. www.ejecentral.com.mx
Casas
Café Tacvba es como Los Beatles La revista Rolling Stone señala al grupo de rock alternativo Café Tacuba como el “equivalente mexicano” de las legendarias bandas inglesas The Beatles o Radiohead. “Café Tacuba son el equivalente mexicano de The Beatles o de Radiohead, depende de tu generación”, dice el artículo de la famosa revista en su Hot Latin List de su edición de noviembre, que por primera vez publica un artículo del grupo, que nació hace dos décadas. Indica además en su reseña de su nuevo disco El objeto antes llamado disco, que es el “experimento más atrevido” que el grupo ha hecho y que 2012 marca el año en que la banda “más trascendental de su género” en México ha hecho un regreso “triunfal”, al referirse a que en cinco años no habían lanzado un álbum. El disco, bajo el sello Universal, fue grabado en vivo ante audiencias pequeñas en las ciudades de Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile), Los Ángeles (California) y el Distrito Federal en México y contiene diez canciones, de las cuales se eligió como primer sencillo “De este lado del camino”, cuyo videoclip también se grabó en esas ciudades. El disco, que salió al mercado el pasado 22 de octubre, se caracteriza por los sonidos de guitarras potentes, ritmos electrónicos y bastante folclor latinoamericano. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Usan como telón un Dalí perdido Una gigantesca pieza de 15 metros de largo y 9 metros de alto creada por el artista español Salvador Dalí y que ha permanecido oculta al público durante más de 60 años, será utilizada en Montreal como telón de fondo para una representación teatral. La pieza fue creada en 1944 por Dalí durante su estancia en Estados Unidos para ser utilizada en Le Tristan fou, un ballet que el artista de Figueres desarrolló junto con la Metropolitan Opera de Nueva York e inspirado en el clásico Tristán e Isolda de Richard Wagner. La pieza fue vista por última vez en 1949 en un escenario en Londres. Pero hace tres años
fue redescubierta en perfecto estado de conservación dentro de una caja de madera en un teatro. En diciembre de 2010, el director de teatro Daniele Finzi Pasca recibió una llamada de un coleccionista de arte europeo que le ofreció la posibilidad de utilizar la pintura para una de sus producciones. La compañía utilizará el gigantesco lienzo de Dalí para representar la obra La Verità, escrita y dirigida por el propio Finzi Pasca, y que se estrenará en el Théatre Maisonneuve de Montreal el próximo 17 de enero de 2013. EFE
TUITS A LA CARTA @JackSparrowDice surcando el mar con su Perla Negra @JackSparrowDice lamenta “esa eterna batalla entre tener que estudiar y las ganas de tuitear”. Él es unos de los clones que tiene el famoso capitán Sparrow, personaje de la saga cinematográfica Piratas del Caribe, interpretado por Johnny Depp. “Ahora los niños de 9 años tienen iPhone, Laptop, iPad, iPod, Twitter, Facebook, Skype, etc.... Yo a su edad solo tenía 9 años”. Es tan hábil en el Twitter como el original con la espada y con sus fraseos es capaz a de burlar el ataque de sus enemigos. Cuidado, lo siguen 141 mil bucanero. ESTOY como Dios me trajo al mundo... Sin dinero.
AMIGOS CRISTIANOS, nunca iré al templo con ustedes. Amigos saludables, nunca iré al gym con ustedes. Amigos borrachos, ¿dónde y a qué hora? ESTAMOS tan obsesionados por nuestra apariencia; que esto ya no es un mundo, es una puta fiesta de disfraces. LAS MUJERES más hermosas son aquellas que usan poco maquillaje y mucha personalidad. LAS 4 COSAS más rápidas: 1. Usain Bolt. 2.Felix Baumgartner. 3. El correcaminos. 4. Yo cerrando la página porno cuando mi mamá se aproxima.
3 El diario sin límites
Jueves 8 de noviembre de 2012
Guatemala vive sismo más fuerte desde 1976
140 CARACTERES @realDonaldTrump Empresario de EU
GUATEMALA. El sismo de magnitud 7.2 grados Richter que sacudió ayer Guatemala y que hasta el cierre de esta edición había dejado un saldo de 48 muertos, es el más fuerte desde el devastador terremoto del 4 de febrero de 1976. El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) en el país centroamericano, Eddy Sánchez, recordó que el temblor de hace 36 años, de magnitud 7.5 grados y una duración de 49 segundos, causó la muerte de 25 mil personas, heridas a unas 100 mil y pérdidas millonarias en el país centroamericano. El terremoto de este miércoles generó pánico en los habitantes de Guatemala, aunque la mayoría de las víctimas mortales se reportaron en el departamento de San Marcos, que según las autoridades fue el más afectado. El presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, alertó que la cifra de fallecidos podría aumentar dado que un centenar de personas permanecían desaparecidas. Ante los daños reportados, el gobierno declaró una “alerta roja” en todo el país y ordenó la evacuación preventiva de los edificios. El movimiento telúrico, registrado hacia las 10.35 hora local (16.35 GMT), tuvo su epicentro a 200 kilómetros al suroeste de la capital, frente a las playas de Champerico, en el departamento sureño de Retalhuleu.
Otros cuatro años no es bueno para el país, pero vamos a tener que vivir con él! @jesusortegam Ex dirigente nacional del PRD
Algunos dip panistas quieren, cuando rechazan la democracia sindical, beneficiar al PRI y a los charros sindicales. Caen en la trampa.
@javiersolana Ex director de la OTAN
Los últimos datos señalan que los acontecimientos de la crisis han llegado a la economía alemana”, según Draghi. @rpascoep Ricardo Pascoe Político ahora del PAN
Gana Obama, y las bolsas de valores reaccionan con pérdidas históricas. ¿Qué está sucediendo? Viene pelea épica por el “precipicio fiscal” @ErnestoCordero Senador del PAN
FOTO: AP
La ley de Contabilidad Gubernamental obliga a reportar información de ingreso gasto, deuda y que haya transparencia en Estados y Municipios
Provocó la suspensión del fluido eléctrico y de las telecomunicaciones en varios departamentos, aunque esos servicios se han ido restableciendo paulatinamente, según las autoridades.
SALDO BLANCO EN MÉXICO
En México, el sismo se sintió fuerte en zonas del sureste, principalmente en la zona limítrofe con Guatemala, donde se ubicó el epicentro. En la capital del país, las autoridades reportaron saldo blanco. Aunque por la mañana el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó este temblor y uno más dos minutos después (a las 10:37 horas) con epicentro en Oaxaca, el organismo corrigió la información unas horas después. El SSN explicó que los datos del supuesto sismo de 6.3 grados con epicentro en Oaxaca fueron cálculos preliminares del mismo evento de 7.3 grados, que fueron registrados por una sistema automatizado. En su cuenta de Twitter @SismologicoMX, el organismo destacó que hasta las 20:00 horas se habían detectado medio centenar de réplicas del sismo ocurrido a las 10:35 horas; el de mayor intensidad, de 5.5 grados ocurrió a las 16:42 horas. AGENCIAS
@yosoy8a Guillermo Ochoa Futbolista
Contento por ser nuevo accionista del @RealOviedoFC #SOSRealOviedo @fer_manzanilla Secretario de gobierno de Puebla
México ha intervenido en el fortalecimiento de la ONU, se considera uno de los países que ha influido en la construcción del orden mundial. @ ReaIMilaKunis Actriz
La mayoría de las relaciones allan no por falta de amor, sino porque las chicas aman mucho y a los chicos les importa poco.
4 GLOBAL Jueves 8 de noviembre de 2012
El diario sin límites
Ganó perdiendo: vie La votación en favor de los republicanos se multiplicó en más de 85% de los condados JUAN CARLOS ORTEGA PRADO
alrededor de 85% de los condados de ese país, entre 2008 y este año. Esto l sistema electoral de significa que cada vez más ciudadaEstados Unidos fo- nos estadunidenses prefieren polímenta la polarización ticas adversas a las propuestas por bipartidista, y las pa- Obama, y el Presidente está obligado sadas elecciones presi- —y ya se comprometió— a considedenciales de nuevo lo demostraron. rar y mediar estas divergencias. El Barack Obama ganó, pero se multi- aumento proporcional de votación plicó el apoyo a los republicanos. prorrepublicana (derecha y extrema Ahora, Obama se encuentra en derecha) se dio incluso en los estados una encrucijada política. Cualquie- bastión de los demócratas. California ra que vea un mapa de la votación es el mejor ejemplo. Es la entidad que se dará cuenta de que la mayor par- otorga más votos electorales (55) y, te está pintado de rojo, el color de en conjunto, Obama logró el triunfo los republicanos, que perdieron la ahí y se quedó con esos electores. Sin elección. Pese a esto, Obaembargo, vista con lupa, casi ma ganó. la totalidad de los condaLa magnitud de la dos californianos aupintura roja es aún mentó su votación más notoria si el para los republicamapa estadunidennos. Y es fenómeno condados de California se se segmenta en se extiende a toda tuvieron un incremento condados (similala Costa Oeste. Un en la votación para los res a los municipios fenómeno similar republicanos. mexicanos). Pese a se da en Nueva York, esto, Obama ganó. otra entidad tradicioEn un contexto en nalmente demócrata. el que no tiene mayoría en la Y los republicanos no tieCámara de Representantes, el pre- nen nada que reclamar a la lealtad sidente relecto tendrá que lograr de sus bastiones. Al contrario. Utah, la aprobación de los prepuestos fe- por ejemplo, que casi en todas las derales, lograr que Estados Unidos elecciones ha estado de su lado, venza la crisis, disminuir el déficit, tuvo el mayor aumento en las prefeampliar su programa insignia (el rencias para el partido del elefante. sistema de salud universal), afronEn contraparte, el Partido Detar el espinoso tema de los impues- mócrata apenas registró más votantos a los más ricos y presentar su tes en 15% de los condados del país. iniciativa de reforma migratoria. Hubo entidades donde ganó, incluY esto es lo más importante: el so, en la que no tuvo mayores porquid del asunto es que la votación en centajes de preferencia que en 2008: favor de los republicanos (los rivales Oregon, Washington y Nevada, por políticos de Obama) se multiplicó en ejemplo, todos ellos tradicionales
E
55
enclaves del partido del burro. Paradójicamente, en Texas (conocido por tener algunas de las políticas más de derecha en toda la Unión), los demócratas avanzaron. El sistema electoral estadunidense es bien distinto del mexicano. Allá, los ciudadanos no votan directamente por el Presidente, sino por 538 delegados que, a su vez, irán al Colegio Electoral a transmitir la preferencia de los votantes reales. Esto permite diversos escenarios paradójicos: un candidato puede tener menos votos reales y aun así ganar más votos electorales (como pasó con George W. Bush en el año 2000) y por lo tanto la Presidencia. O, como en este caso, apenas tener crecimiento en la votación, y aun así vencer.
Obama y su familia saludan en Chicago, antes de regresar a Washington. FOTO: AP
LOS DETALLES DE LA JORNADA PUERTO RICO VS ESTATUS ACTUAL
SAN JUAN. Los puertorriqueños votaron ayer por primera vez en su historia en contra del estatus de Estado Libre Asociado que lo vincula con Estados Unidos, según se confirmó ayer con el escrutinio del 96.35% de los votos. La Comisión Estatal de Elecciones detalló que, con ese porcentaje escrutado de la consulta la opción de acabar con el estatus actual alcanzó el 53.99% del apoyo popular y la de buscar la anexión a EU con el 61.15 %. EFE
PRIMERA SENADORA GAY
WASHINGTON. Tammy Baldwin se convirtió en la primera senadora abiertamente homosexual de Estados Unidos, al ganar un escaño en el estado de Wisconsin en las elecciones legislativas que se celebraron este martes. La demócrata Baldwin se impuso al republicano Tommy Thomson, ex gobernador del estado y ex secretario de Salud en la presidencia de George W. Bush, según las proyecciones de las principales cadenas. EFE
APRUEBAN LA MARIHUANA
SALT LAKE CITY. Los estados de Colorado y Washington se han convertido en los primeros de EU en despenalizar el consumo recreativo de la marihuana, al ser aprobado en una de los numerosos referendos realizados con motivo de las elecciones en las que Barack Obama ha sido reelegido presidente del país. El consumo de marihuana con fines medicinales fue rechazado en Arkansas y autorizado en Massachusetts. EFE
MATRIMONIO GAY ACEPTADO
WASHINGTON. Los electores de Maine, Maryland y Washington dieron el visto bueno a las bodas entre personas del mismo sexo, mientras que en Minesota no salió adelante una propuesta que pretendía reformar la Constitución para definir el matrimonio como una unión solo posible entre un hombre y una mujer. El matrimonio entre personas del mismo sexo ya era legal en Connecticut, Iowa, Maryland, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Vermont. EFE
GLOBAL 5 El diario sin límites
Jueves 8 de noviembre de 2012
ne conflicto
CÓMO VOTARON LOS ESTADUNIDENSES
Obama
Romney
Género Mujer Hombre
55% 44% 45% 52%
Edad 18-29 65+
60% 37% 44% 56%
Raza Blanco Afroamericano Latino Asiático
39% 59% 93% 6% 71% 27% 73% 26%
Educación Preparatoria Licenciatura Posgrado
51% 48% 47% 51% 55% 42%
Religión Protestante Católico Ateo
42% 57% 50% 48% 70% 26%
Fuente: CNN
B
arack Obama ganó la relección, pero en su próximo período no lo tendrá más fácil para cumplir con sus planes de gobierno. Si bien el demócrata obtuvo una amplia ventaja de votos electorales (303 contra 206 de su rival, el republicano Mitt Romney, con 29 por definirse), su victoria no se replicó en las dos cámaras que componen el sistema legislativo de Estados Unidos. La Cámara de Representantes (“the house”, como se le conoce en inglés) quedó con una mayoría absoluta de los republicanos, pese a que perdieron tres curules que se fueron a los demócratas. En la siguiente legislatura, en cualquier caso, habrá 233 representantes del partido del elefante (es decir, republicanos), y sólo 193 del parti-
El Congreso entrampa a Obama do del burro (demócratas, de la misma publicanos quedarán 45, que peragrupación que el presidente Obama). dieron dos sitios Además, habrá un En esta cámara el mandatario ha te- independiente que no representará nido más problemas a la hora ninguna diferencia. En esta de concretar sus iniciaticámara el Presidente se El Presidente vas. La renovación del buscará apoyar, pero volverá a sistema de salud fue la labor política tiene conflictuarse con reducida a una mínique incluir a la coel poder legislativo: ma parte y la reforma legisladora si quiere los republicanos migratoria ni siquiera concretar cualquier dominan la Cámara fue un tema. proyecto. de Representantes En tanto, en el SeEl recién relegido nado (donde cada dos presidente Obama instó años se elige a una tercera ayer al Congreso a que forje parte de sus integrantes) habrá 54 “soluciones bipartidistas” para los escaños para los demócratas, que problemas económicos del país. Al ganaron un asiento respecto de la repasar la agenda para lo que resta de legislatura pasada. Y para los re- 2012, Obama reiteró su compromiso
para “encontrar soluciones bipartidistas a la reducción de nuestro déficit de forma equilibrada, recortes de impuestos para las familias de clase media y pequeños negocios, y para crear empleos”, difundió la Casa Blanca. En las 11 gubernaturas que se decidían ayer, el mapa quedó casi igual. La única diferencia es, a favor del Partido Demócrata. Carolina del Norte era gobernada por un republicano y ahora habrá alternancia. Dakota del Norte, Indiana, Utah seguirán gobernados por republicanos. Delaware, Misuri, Montana, New Hampshire, Vermont, Virginia Occidental y Washington tendrán continuidad demócratas. JUAN CARLOS ORTEGA PRADO
El Congreso es un reto. FOTO: EFE
LOS DETALLES DE LA JORNADA CONTINÚA EL DREAM ACT
BOSTON. En Maryland, los votantes aprobaron su propia versión del “Dream Act” que garantiza la equidad en el pago de matrículas universitarias a los estudiantes indocumentados, pese a la férrea oposición de grupos conservadores. “Todos los niños ahora podrán alcanzar su potencial porque la gente de nuestro estado les ha puesto la educación universitaria a su alcance”, dijo el gobernador demócrata de Maryland, Martin O’Malley. EFE
ARTISTAS Y SUS CANDIDATOS
WASHINGTON. Cantantes y actores que respaldaron la reelección del presidente de EU, Barack Obama, se sumaron a las felicitaciones tras su triunfo electoral, mientras que los partidarios de Mitt Romney se quejaron en las redes sociales. La cantante Katy Perry, partidaria de Obama, declaró en Twitter: “orgullosa de estar contigo durante 4 años más” y el empresario, Donald Trump, partidario de Romney, tuiteó que las elecciones fueron “una vergüenza”. EFE
HILLARY CLINTON RUMBO A 2016 WASHINGTON. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, es bajas casi segura en el nuevo gabinete que tendrá que conformar el recién reelegido presidente de EU, Barack Obama, para un segundo mandato que se prolongará hasta 2016. Clinton, ha repetido que no seguirá al frente de la diplomacia estadunidense. Existen rumores sobre sus planes de volver a competir por la presidencia en 2016, pero ella ha evitado pronunciarse al respecto.EFE
LATINOS EN EL CONGRESO
WASHINGTON. Los 30 hispanos que llegaron al Congreso conforman una representación sin precedentes. Los comicios del martes concedieron por primera vez a tres hispanos su presencia en el Senado y a 27 un escaño en la cámara baja, ocho de ellos por primera vez. El republicano Ted Cruz hizo historia al convertirse en el primer latino en representar a Texas en el Senado. También el demócrata Bob Menéndez obtuvo su primera reelección. AP
6 GLOBAL Jueves 8 de noviembre de 2012
El diario sin límites
Su boca lo evidencia JUAN CARLOS ORTEGA PRADO
P
or sus obras los conoceréis”, dicen los Evangelios… “pero por nuestras palabras os convenceréis”, reviran
los políticos. Este es el caso de Barack Obama, relegido presidente de Estados Unidos el pasado martes. Ha tenido una gestión criticada incluso por sus partidarios (no hubo reforma migratoria, el plan de salud no se concluyó, la economía trompica y la deuda es astronómica); sin embargo, es reconocido como uno de los mandatarios más carismáticos en la historia. ¿La clave? Las palabras. Y cómo las dice. Obama es un extraordinario orador. El tono y las pausas, la seguridad, su lenguaje corporal y, sobre todo, el contenido de sus discursos han sido básicos para encumbrarlo en la posición de mayor poder en el mundo. 24 HORAS analizó dos de sus discursos más representativos: el que pronunció el 4 de noviembre de 2008, cuando ganó la Presidencia, y el del pasado miércoles, después de que se confirmara su relección. Las dos alocuciones son parecidas, lo que clarifica el mensaje y da la sensación de congruencia. Son emocionales: apelan a la pasión, al patriotismo, al afán de lucha. Pero no son melosos. Obama articula esa emoción mediante datos duros, lo que imprime la apariencia de mesura.
COMPARATIVO ENTRE SUS DISCURSOS DE VICTORIA
2008 2012 Forward, hope, love, thanks. Hope, change, answer, dream, Palabras eje We, America Yes we can, America Primera idea
El cambio era posible, y llegó
Se requiere unión para vencer problemas
Segunda idea
Agradecimiento; la campaña se construyó desde abajo, pese a lo cual habrá retos
Agradecimiento
Tercera idea
Yes we can: llamado a la legitimación de su plan de gobierno
Combate a la desigualdad, defensa de la política y del progreso
Términos clave para la conclusión
Oportunidad, sueño americano, Dios, bendición
Dios, unidad, grandeza, retos, bendición
Tono
Un lenguaje emocional, que corrobora sus puntos exitosos de campaña
Datos racionales en un lenguaje emocional
Diferencia central
Idea de esperanza, de comenzar una nueva era, de haber roto paradigmas
Idea de conclusión, camino por acabar, proyecto por concluir y necesidad de reafirmar nuevos paradigmas
Público al que se dirige
Al mundo, a los que lo apoyaron y a los incrédulos
A la totalidad de estadunidenses
Postura frente al adversario
No hay recriminación al adversario político
No hay recriminación al adversario político
Rival real a vencer
La incredulidad
La economía, la desilusión en su proyecto
Posición hacia la que mira el discurso
Al frente (futuro), sin fin definido
Al frente (futuro), con fin claro
Organización formal
Vista al pasado – enumeración de retos – corroboración con muletilla
Vista al pasado –definición de la dureza de los retos al futuro – corroboración del poder de abatirlos
Anécdota
Anciana negra de 106 años, que votó. Nació cuando no se podía votar por ser mujer y por ser negra. Símbolo de cambio.
Niña con leucemia, cuya enfermedad llevó a la bancarrota a su familia. Todo se solucionó con el plan de salud de Obama. Símbolo de resultados.
El camino por venir será largo. Nuestra cumbre será alcanzada. Tal vez no lo logremos en un año o un periodo, pero Estados Unidos –y nunca he estado más esperanzado que esta noche– llegará ahí. Se los prometo, como un pueblo llegaremos ahí.
Este país tiene más riqueza que ningún otro, pero no es eso lo que nos hace ricos. Tenemos el mayor poder militar de la historia, pero no es eso lo que nos hace fuertes. Nuestra universidad, nuestra cultura, están alrededor del mundo, pero no es eso lo que hace que el mundo venga aquí. Lo que hace excepcional a EU es nuestra capacidad de ser la nación más diversa en el planeta.
Es la respuesta a jóvenes y ricos, demócratas y republicanos, negros, blancos, latinos, asiáticos, indígenas, gays, heteros, discapacitados y no discapacitados. Los estadunidenses enviaron un mensaje al mundo: no somos una nación de estados rojos y estados azules. Somos, y siempre seremos, Estados Unidos de América.
No importa si eres negro o blanco o hispano o asiático o indígena o joven o viejo o pobre o rico o no discapacitado o discapacitado, gay o hetero. Tú puedes lograrlo en EU si estás decidido a intentarlo. Podemos afrontar este futuro porque no estamos divididos como los políticos sugieren. Somos más grandes que la suma de nuestras ambiciones individuales, y más que una colección de estados rojos y estados azules. Somos, y siempre seremos, Estados Unidos de América.
Párrafo de definición
Párrafos similares
2008: Corbata roja. FOTO: ESPECIAL
Buena parte de la política se hace con palabras. 24 HORAS analizó las del hombre más poderoso del mundo, Barack Obama, relegido el pasado martes Esos “speeches” también comparten una estructura simple. Inician aludiendo a la situación que prevalecía en el pasado; inmediatamente se agradece a la familia (un componente empático, emocional), colaboradores y votantes; se oficializa la alegría por el triunfo y se enumeran los retos, para terminar animando a la audiencia a acompañarlo en la resolución de los problemas. Todo este esqueleto se rellena con frases que deben lucir profesionales, pero naturales; que den sensación de inteligencia y lucidez, pero que sean fáciles de entender. Contundentes por sencillas. En el discurso de 2008, por ejemplo, Obama repitió como responso: “It’s the answer” y “Yes we can”; y en el de 2012 lo hizo con palabras como “forward” y “thanks”. Hay incluso párrafos iguales en ambas soflamas. También existen diferencias. Hace cuatro años Obama alardeó de todo lo que haría; ahora no puede, por los resultados incompletos de su primer período. El miércoles pasado más bien se concentró en los logros incontrovertibles, y de nuevo llamó a abatir en comunidad los retos, estrategia que muestra honradez y reparte la responsabilidad. La arenga reciente es también más acotada, ya con un fin inamovible a la vista (2016), y más restringida en cuanto a sus proyectos: en 2008 se trataba de cambiar el mundo; ahora, de cumplir con los objetivos demorados y de reanimar la economía.
2012: Corbata azul. FOTO: AP
GLOBAL 7 El diario sin límites
Jueves 8 de noviembre de 2012
Obama recibe felicitaciones Desde todos los rincones del mundo mandatarios ofrecieron su apoyo al presidente
W
ASHINGTON. Oriente Medio acogió con alegría la reelección del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a excepción de Israel, que le dispensó un recibimiento frío. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue uno de los primeros líderes de la región en reaccionar ante la noticia con una nota de felicitación tan escueta como diplomáticamente correcta en la que expresaba su confianza en que la relación entre los dos países se mantendrá. La Organización para la Liberación de Palestina felicitó a Obama a través de su negociador jefe, Saeb Erekat, y le pidió que apoye la solicitud de reconocimiento como estado
Estudiantes de Indonesia felicitan al mandatario estadunidense. FOTO: AP que los palestinos presentarán este mes a la ONU. A pesar de las tensas relaciones entre Pakistán y EU, el presidente paquistaní, Asif Alí Zardari, felicitó “calurosamente” a su homólogo estadounidense y expresó su esperanza de que las relaciones bilaterales “seguirán prosperando”. Por otro lado los gobiernos latinoamericanos, con marcadas excepciones, se apresuraron a felicitar a Barack
Obama por su reelección como presidente de EU e hicieron votos para que mire más “hacia el sur”, como señaló un expresidente hondureño. Ecuador felicitó al pueblo estadunidense “por la decisión electoral democrática y soberana que derivó en la reelección del Presidente Barack Obama”. La prensa cubana, señaló la “difícil coyuntura” que debe enfrentar Obama, y los blogueros oficialistas desta-
caron que el reelegido era la opción “menos mala” y le instaron a levantar el embargo económico a Cuba. En su mensaje de felicitación, el presidente de México, Felipe Calderón, expresó a Obama su confianza en que ambos países “seguirán ampliando y profundizando” sus vínculos La mandataria brasileña, Dilma Rousseff, dijo que quería “aprovechar la oportunidad para enviar un saludo” tanto al “pueblo” de Estados Unidos como al propio Obama, lo que fue recibido con aplausos por los 1.400 delegados de 135 países asistentes. El primer ministro británico, David Cameron, felicitó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por su victoria electoral y manifestó su deseo de trabajar con él durante los próximos cuatro años. La canciller alemana, Angela Merkel, felicitó l presidente de EU, y destacado su “aprecio extraordinario” por el trabajo realizado conjuntamente en los últimos años. EFE
IRÁN DESCONFÍA TEHERÁN. La reelección de Barack Obama en los comicios presidenciales en Estados Unidos no facilitará una rápida mejora de las relaciones entre Teherán y Washington, según dijo ayer el jefe del poder judicial de Irán, ayatolá Sadeq Amoli Lariyani. “La relación con Estados Unidos no es simple y, tras muchos crímenes contra el pueblo iraní por parte de los estadunidenses, no es posible establecer una mejor relación de la noche a la mañana”, dijo Lariyani en declaraciones a la agencia iraní, IRNA. “Hace cuatro años, Obama, con consignas de cambio, ofreció colaboración a Irán, pero en la práctica impuso las sanciones durante este periodo sanciones sin precedentes contra Irán”, indicó Lariyani. Por este motivo, manifestó su desconfianza en que se produzcan cambios en la política de Obama en sus próximos cuatro años de mandato. Las relaciones con Irán serán una cuestión importante de la política internacional de Obama. EFE
8 GLOBAL Jueves 8 de noviembre de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
El regreso de Obama
W
ASHINGTON. Mientras uno sumaba el otro restaba; la suma de los mensajes positivos de Obama fueron superiores a los mensajes positivos de Romney. Los negativos de Romney superaron a los negativos de Obama. El demócrata hizo una campaña con el censo poblacional bajo su brazo. Romney lo hizo, pero con The Wall Street Journal. El republicano híper segmentó a la población, Obama estiró la liga a lo máximo para no dividirla. Lo hizo cuando habló de incrementar los impuestos a aquellos que ganan más de 250 mil dólares al año (3.2 millones de pesos). Romney le habló a las élites, Obama al resto, es decir, a más del 90% de la población. El republicano regañó al 47% de la población que camina en dirección del Estado; el demócrata se lo agradeció. Romney presumió de su poca experiencia electoral; Obama regresó a ser el de hace 4 años: experto en hacer campañas. Obama realizó una campaña progresista cuyo eje central fueron los jóvenes, Romney utilizó argumentos del siglo pasado para hablarles a los mayores de 60 años. El ganador no sólo habló de economía, el perdedor sí. El punto de inflexión del ciclo económico coincidió con las campañas. Dos por ciento de crecimiento económico es demasiado si pensamos que hace cuatro años la crisis hipotecaria arrasó con la economía estadunidense. Algo más. Como en alguna ocasión lo comentó David Peatrus, el capitalismo sin fracaso es como la religión sin pecado. Obama inyectó, en 2009, 700 mil millones de dólares y salvó a la industria automotriz. Romney lo criticó. Sobra investigar el sentido del voto entre los trabajadores de la industria. Obama se recicló gracias al radicalismo de Romney. El republicano lo hacía pero en la figura descompuesta de Richard Mourdock con su idea locuaz de que los embarazos que proceden a las violaciones ocurren, ni modo, bajo el consentimiento de Dios. A las dos de la mañana de ayer, miles de personas llegaron a los límites de La Casa Blanca. Orgullosos, los que pertenecen al 47% del grupo de flojos, según Romney, cantaban “Four more years; four more years”. Mezclados, los que pertenecen al DREAM Act, los latinos soñadores, recitaban sus principios fundacionales: “Somos parte de Estados Unidos”. Las mujeres, a las que Romney trató como seres extraterrestres, también cantaban junto a adolescentes negros: “Cuatro años más”. Obama se recicla en los errores de Romney y en los imponderables. Lo fue Sandy, que hizo cambiar de opinión al gobernador de New Jersey, Chris Christie, sobre el presidente Obama; también lo fue Colin Powell, quien purgó sus errores cometidos durante el gobierno de Bush hijo en los brazos de Obama; también la ausencia de Marco Rubio en la fórmula republicano le ayudó a Obama. Romney, de haberlo nombrado su compañero de viaje electoral, las cosas hubieran sido, posiblemente, diferentes. Junto a los imponderables apareció el llanto de Obama 48 horas antes del día de la elección; abrazó, cerrando los ojos y bajando la cabeza, a una señora damnificada en New Jersey. Ocupó los terrenos despreciados por Romney. Le hizo caso a los diseñadores del algoritmo exitoso cuyo contenido es: demografía del mercado más demografía de mercado más demografía del mercado. Comprendió que la realidad es un dictador de agendas; que la prosa se convierte en poesía, al menos, durante las elecciones; y, sobre todo, que los errores tácticos del enemigo son, al final de la batalla, los elementos que determinan el resultado. Regresó Obama.
El diario sin límites
Crisis económica en Grecia
Huelgas terminan
en disturbios
A
TENAS. La segunda jornada de la huelga general de 48 horas convocada por los sindicatos culminó ayer con unas 70 mil personas, según la policía, concentradas en la Plaza Syntagma de Atenas, frente al Parlamento, gritando consignas contra el Ejecutivo y las medidas de ahorro impuestas por la UE y el Fondo Monetario Internacional. El número de manifestantes fue elevado a 200 mil por Syriza, el partido líder de la oposición. Unas 70 personas fueron detenidas y al menos 8 agentes de policía han resultado heridos en los disturbios que se produjeron ayer en Atenas durante la manifestación contra las medidas de austeridad que se votaron la noche de ayer en el Parlamento heleno. Ocho policías resultaron heridos por el lanzamiento de piedras y cócteles incendiarios. A pesar de la lluvia intermitente, las personas abarrotaron la Plaza Syntagma, cerca del Legislativo. La protesta, en principio pacífica, derivó en disturbios cuando grupos de manifestantes se enfrentaron con petardos y alguna bomba incendiaria a la policía, que respondió con gases lacrimógenos y cargas. Los disturbios se extendieron por las avenidas y plazas cercanas, donde se vieron escenas de contenedores de basuras ardiendo y calles cerradas con barricadas. El primer ministro de Grecia, el conservador Andonis Samarás, advirtió que las nuevas medidas de austeridad que debate el Parlamento son
Hu Hintao y Xi Jinping. FOTO: AP
Inicia el XVIII Congreso del PCCh
P Manifestación griega. FOTO: EFE imprescindibles si el país no quiere salir del euro y caer en la insurrección civil y hasta la guerra civil. “Votamos para permanecer en Europa o volver al dracma y al aislamiento internacional, a la insurrección social y a la guerra civil”, declaró el jefe del Ejecutivo en el Parlamento, donde se votó ayer un nuevo paquete de medidas impuesto por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Algunas de las medidas incluidas en la ley que votamos hoy (ayer) deberían haber sido tomadas hace años. Otras, como las reducciones de salarios y pensiones son injustas y eso no debemos ocultarlo”, reconoció Samarás. El Legislativo heleno votó un paquete de medidas que incluye, entre otras, el despido de unos 25 mil funcionarios, rebajas salariales y de pensiones y el pago por el uso de algunos servicios sanitarios. Con esas medidas el Gobierno espera ahorrar unos 13 mil 500 millones de euros y cumplir las exigencias de la UE y el FMI para seguir entregando al país mediterráneo asistencia financiera. EFE
EKÍN. El vicepresidente chino Xi Jinping, que debe suceder a Hu Jintao como jefe de Estado y líder del Partido Comunista, presidirá el XVIII Congreso de la formación que se abre hoy en esta ciudad. El portavoz del Partido Comunista de China (PCCh), Cai Mingzhao, dijo que Xi fue nombrado secretario general del Congreso, un gesto más que confirma que es el candidato elegido para suceder a Hu. Está previsto que el cónclave que se celebra cada cinco años y en esta ocasión tendrá la tarea de renovar el 70% de los altos puestos de la administración y el PCCh, comience hoy y se extienda hasta el día 14 de noviembre. El presidente Hu abrirá hoy el Congreso con un discurso a las 9:00 hora locales en el que hará un balance de los últimos años de mandato y, probablemente, llamará a la renovación y adaptación del Partido para seguir liderando la reforma. Durante el Congreso deberá aprobarse el nombramiento de Xi como secretario general del PCCh, lo que le situará como el próximo presidente de China en marzo de 2013, cuando Hu deje el cargo. EFE
Inglaterra conversará con rebeldes sirios
L
ONDRES. El Reino Unido iniciará conversaciones con los rebeldes armados sirios para unificar a la oposición y ayudar a poner fin al conflicto en Siria, anunció ayer el Gobierno británico. Según fuentes de Downing Street, residencia oficial del primer ministro británico, David Cameron, los contactos con los rebeldes sirios tendrán lugar en Jordania y Turquía. La medida fue anunciada en Jordania con motivo de la gira que hizo Cameron por Oriente Medio hasta el día de ayer. Un portavoz puntualizó que el Reino Unido no piensa armar a los rebeldes sirios, sino que las conversaciones le permitirán entender mejor la situación en Siria.
Estos contactos le permitirán a Londres “entender mejor la actual situación y la relación entre los grupos políticos y la oposición armada”, resaltó un portavoz de Downing Street. “El Gobierno dejará bien claro a estos grupos que tienen que respetar los derechos humanos y las leyes humanitarias”, agregó. También, el Gobierno británico aumentará la ayuda humanitaria a los refugiados sirios a través de la aportación de 50 millones de libras (unos 62 millones de euros). Según Jordania más de 236 mil sirios han entrado en su territorio huyendo de la violencia desde el comienzo de la rebelión contra Bachar al Asad. EFE
10 PAÍS Jueves 8 de noviembre de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS
El diario sin límites
El abogado que se dice colaborador de Peña tendrá hoy audiencia para responder a acusación de lavar 600 mdd para un cártel
Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
D
esde hace varias semanas el presidente Felipe Calderón se ha dedicado a construir lo que los especialistas en discurso político llaman la “narrativa de su sexenio”; con un serie de discursos que buscan explicar, justificar, darle sentido a sus acciones como gobernante, el futuro ex presidente intenta dejar, para la historia y para sus críticos, una serie de mensajes y líneas argumentativas con las que desearía que se entendiera lo que fueron sus decisiones y acciones en seis años de gobierno. Junto a un exultante buen humor, con el que constantemente bromea, hace chistes y muestra su habilidad dicharachera, Calderón aprovecha sus últimas apariciones como Presidente para explicar lo mismo sus decisiones en materia económica -quizá de lo más rescatable de su gobierno- que sus políticas sociales o hasta sus decisiones en materia de infraestructura. Pero si hay un tema que parece obsesionarle al mandatario saliente y que intenta explicar una y otra y otra vez, reflejo de la preponderancia que tuvo en su gestión, es el de su cuestionada guerra contra el narcotráfico. Frases como “teníamos que hacerlo”, “no me arrepiento de las decisiones que tomé” o “volvería a tomar las mismas decisiones”, han aparecido en varios de los discursos presidenciales con los que se intenta argumentar, si es que eso es posible, los seis años más cruentos y sangrientos en la historia reciente de México. Calderón sabe que ese es el tema que lo marcará y lo perseguirá como Presidente y tiene todo el derecho de explicar, de argumentar, de justificar las decisiones que como presidente, jefe de Estado o incluso comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, él tomó y que desencadenaron un violento periodo en el que murieron miles de mexicanos y centroamericanos, otros miles quedaron huérfanos, viudas, con hijos asesinados o desaparecidos. Ese es el derecho de un presidente que se va: dar sus razones y sus justificaciones, si las tiene, para actuar como actuó y para asumir las consecuencias de sus actos. A lo que no tiene derecho Felipe Calderón, ni como presidente aún en funciones ni como futuro ex mandatario, es a menospreciar la vida humana como muchas veces lo hizo a lo largo de seis años y lo vuelve a hacer en su discurso de salida. 60 mil, 70 mil o hasta 112 mil muertos -como afirman Jorge Castañeda y Rubén Aguilar en su reciente libro Los saldos de la guerra- son demasiados muertos, demasiadas vidas humanas que difícilmente pasarán a la historia como simples “daños colaterales” o “costos necesarios” de una guerra planeada e iniciada por el Estado mexicano. Ninguna sociedad, por corrompida, pervertida y dañada que esté -y vaya que la mexicana lo está- podría dejar pasar una cifra tan monstruosa de asesinatos violentos sin exigir que al menos se le diga la verdad: ¿quiénes eran los muertos, por qué murieron, merecían morir de esa manera?, ¿dónde están miles de desaparecidos?, ¿cuántos de ellos murieron en enfrentamientos entre delincuentes y a cuántos los mató el Estado en operativos sumarios?, ¿cuántos civiles inocentes fueron víctimas mortales en esta guerra? Felipe Calderón Hinojosa está dando su versión de las cosas, sus explicaciones, sus justificaciones. ¿Alcanzan para explicar la tragedia humana de su sexenio? Tal vez debería guardar algunos argumentos por si, ya como ex presidente, le piden explicar lo que ocurrió en su sexenio. NOTAS INDISCRETAS… La imagen es plenamente convincente: en el acto en el que se religió como líder del sindicato ferrocarrilero el polémico dirigente Víctor Flores, acudieron a avalar su relección el actual secretario de Comunicaciones, Dionisio Pérez-Jácome y el coordinador del Trabajo de Enrique Peña Nieto, Alfonso Navarrete Prida. A Flores se le conoce por golpeador, gánster y una serie de lindezas más con las que se ha mantenido ya 23 años al frente del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros. Y el gobierno que se va y el que viene no tienen empacho en legitimar a tan cuestionado líder charro. Eso sí que es continuidad, de la mala, pero continuidad… Se paran los dados. Escalera y cierran semana.
FOTO: CORTESÍA ICE
La narrativa de un sexenio
Seguía EU la pista a Delgado desde 2007 ITZEL REYES
NIEGAN VÍNCULO
esde junio de 2007, el gobierno de Estados Unidos detectó actividades ilícitas del abogado Marco Antonio Delgado, a quien la universidad estadunidense de la que egresó identificó como colaborador de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con la acusación EP12CR2106, girada por un juez de El Paso, Texas, de la que 24 HORAS tiene copia, esta persona enfrentaba una acusación por lavado de dinero, producto del tráfico de drogas. Según la investigación, los movimientos sospechosos de Delgado datan de julio de 2007 a diciembre de 2008. Entre los cargos que se le imputan a Delgado se encuentran “conspirar con otras personas para cometer ofensas en contra de los Estados Unidos, en violación del título 18, del Código de los Estados Unidos, sección 1956, que se refiere a intentar realizar una transacción financiera que afecta el comercio interestatal y extranjero como par-
EL VICECOORDINADOR de Seguridad y Justicia del equipo de transición del presidente electo, Jorge Carlos Ramírez Marín, negó que el abogado Marco Delgado, detenido en Texas acusado de lavar dinero para el Cártel del Milenio colabore con Enrique Peña Nieto. “El equipo de transición del presidente electo fue dado a conocer públicamente y dicho nombre no figura en esa lista. Por lo tanto no forma parte de este equipo. Tampoco aparece en ningún registro de la página del equipo de transición”, aseguró Ramírez Marín. En el sitio web del Colegio Heinz de la Universidad de Carnegie Mellon se informaba que el abogado se unió a principios de este año al equipo de campaña del priista y que luego se le invitó a integrarse al equipo de transición. MARIANA F. MALDONADO
D
te de una actividad ilícita, es decir, conspirar para poseer, con la intención de distribuir, una sustancia controlada”.
Delgado tuvo su primera comparecencia el pasado 5 de noviembre y será este jueves cuando tenga su audiencia preliminar. De ser encontrado culpable podría pasar hasta 20 años en prisión. El departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas) confirmó ayer que el abogado mexicano fue detenido el pasado 2 de noviembre por agentes especiales del departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations, HSI) en un restaurante de El Paso. De acuerdo con el ICE, Delgado está ligado al Cártel del Milenio y está acusado de blanquear 600 millones de dólares. La investigación que condujo a la detención de Delgado estuvo coordinada por el grupo financiero del HSI de El Paso y por la Fuerza de Tarea de Operaciones Financieras del Suroeste (FOCUS, por sus siglas en inglés), un grupo que se dedica a investigar delitos financieros como el lavado de dinero y el fraude hipotecario y bancario, entre otros.
EU cambió las reglas en combate a las drogas: Videgaray
E
l coordinador del equipo de transición del presidente electo, Luis Videgaray, dijo que el voto para permitir el uso recreativo de la mariguana en los estados de Colorado y Washington, obligará a México y Estados Unidos a replantearse la estrategia conjunta para detener el tráfico de esa droga en la frontera común. En entrevista con Radio Fórmula, Videgaray dijo que la administración que tomará el poder en tres semanas está en contra de la legalización de las drogas,
pero que las votaciones en esos dos estados complican el compromiso de México para acabar con el cultivo y tráfico de una planta que es legal en algunas zonas de Estados Unidos. “Estas importantes modificaciones de alguna manera cambian las reglas del juego en la relación con Estados Unidos. Debemos llevar a cabo una revisión de nuestras políticas conjuntas en relación al tráfico de drogas y la seguridad en general”, señaló. Enrique Peña Nieto planea visitar EU el 27 de este mes. AP
PAÍS 11 El diario sin límites
Jueves 8 de noviembre de 2012
Unificación
Gobierno entrante ignora costo de seguridad social universal El encargado del equipo de transición del presidente electo declara que no tienen suficiente información para calcular la inversión que requiere cumplir las promesas del futuro mandatario
E
DIEGO LÓPEZ
l coordinador en temas de Salud del equipo de transición del presidente electo, Rodrigo Reina, señaló que el compromiso de Enrique Peña Nieto para que México tenga un solo sistema de atención a la salud será cumplido, aunque apenas el domingo pasado el presidente electo informó en su sitio de internet que ninguna de las instituciones de salud existentes desaparecerá. Reina señaló que no ha habido modificaciones respecto a la idea de unificar los servicios de salud estatales, el IMSS, ISSSTE y el Seguro Popular planteada por el presidente electo en su libro México, la gran esperanza. “El tema es que estamos teniendo la información precisa con el objetivo de que si vamos a hacer un planteamiento para cumplir ese compromiso, pues necesitamos primero tener claridad de lo que en información nos puedan dar. Al final de cuentas las declaraciones y las circunstancias de las instituciones son datos que nos están proporcionando y en base a esos generaremos los criterios para llevar a cabo la acción y cumplir”. El coordinador de Salud informó que no puede señalar una cifra de cuánto dinero sería necesario para echar a andar el sistema
D
urante la 54 Semana de la Radio y la Televisión, el presidente electo, Enrique Peña Nieto, se comprometió a que durante la próxima administración el Estado será un regulador eficaz, objetivo e imparcial para facilitar el desarrollo de las comunicaciones en México. Peña se comprometió a modernizar y fortalecer el sector, lo que redundará en una mayor inversión; para ello, adelantó, el primer paso será “abrir la certidumbre legal” de concesionarios y permisionarios. “Su actividad no puede depender de criterios políticos sino apegados a un Estado de Derecho y responder a criterios legales y técnicos”, afirmó. Ante la presencia de directivos de varias empresas de comunicación, Peña aprovechó para reconocer la participación de la industria en el pasado pro-
PROPUESTA REITERADA EN SU LIBRO, MÉXICO, la gran esperanza, y en diversas ocasiones durante su gira por Europa, el presidente electo ha citado su propuesta de unificar las instituciones de salud en un sistema de seguridad social universal y crear un sistema de pensiones para desempleo, accidentes y jubilación, este último equivalente a dos salarios mínimos mensuales. 12/10/2012, ALEMANIA Entre los objetivos de las reformas estructurales que tengo considerados está el impulso al nuevo sistema de seguridad social universal que dé beneficios de la seguridad social a todos los mexicanos. 15/10/ 2012, MADRID Me he comprometido a alentar la economía formal y para ello he postulado la creación de un nuevo sistema de seguridad social universal, que permita y que otorgue a todos los mexicanos condiciones mínimas de bienestar y la protección básica de la seguridad social, y que esto favorezca, aliente e incentive la generación de empleos formales. 16/10/ 2012, LONDRES Para nosotros resulta inaceptable que en pleno siglo XXI haya sectores de la sociedad de nuestro país en condición de pobreza. Esto me llevará a impulsar una reforma al sistema de seguridad social para lograr que los beneficios de la seguridad social lleguen a todos los mexicanos.
Rodrigo Reina, coordinador en temas de Salud. FOTO: ESPECIAL universal de salud porque están esperando los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición que se aplicó en octubre del año pasado. Indicó que cuando tengan los datos de dicho trabajo demoscópico podrán tener un parámetro exacto de cuánto erogará el nuevo gobierno. Señaló que ya cuentan con un planteamiento preliminar de esta transformación puesto que ya se tiene la infraestructura y
en su momento exhortarán a los gobiernos de los estados a transparentar todo lo relacionado con la salud, pues el objetivo es fortalecer el modelo de atención que ya se tiene. Enfatizó que la unificación no es complicada ya que muchos estados cuentan con clínicas de atención de primer contacto. Una vez que tengan con claridad cuáles son las necesidades básicas, que ya no son de infraestructura, el costo no será grande, señaló.
Promete Peña Nieto no usar criterios políticos para asuntos de radio y TV
El presidente electo en la reunión de la CIRT. FOTO: NOTIMEX ceso electoral ya que, dijo, el espacio que se abrió para el debate permitió que el país tuviera una “jornada ejemplar”. “Con su participación, con el espacio que abrieron al debate, una mayor información para la población permitió que tuviéramos los mexicanos una jornada
electoral ejemplar, civilizada, y que sin duda dio muestras claras y fehacientes del avance democrático que México ha experimentado en los últimos años”, afirmó. De la Cámara de la Industria de Radio y Televisión, el presidente electo recibió el “apoyo incondicional” expresado en
el discurso de Tristán Canales, presidente directivo de la Cámara, quien aseguró al priista que “en su propósito de pasar del país que somos al México que merecemos y podemos ser, la industria lo acompañará siempre”. Peña se comprometió a que entre sus prioridades estará la transformación del Estado para ser realmente capaz de desarrollar mecanismos que garanticen el ejercicio “libre y puntual” de los comunicadores y periodistas. “Por ello reitero el compromiso para que el gobierno que encabece establezca, en un diálogo abierto y franco, los mecanismos que garanticen el ejercicio de los comunicadores y periodistas”, dijo. MARIANA F. MALDONADO
18/10/2012, CONFERENCIA EN LA OCDE “He postulado la conveniencia de crear un sistema de seguridad social universal que alcance a todos los mexicanos. Hoy la seguridad social en México sólo beneficia a 44% de la población (…) tenemos que ampliar a otros beneficios de la seguridad social, y he propuesto tres más al que hoy se tiene ya de carácter universal: un seguro temporal de desempleo, un seguro por riesgos de trabajo y la atención para el retiro para la población adulta de nuestro país”.
12 PAÍS Jueves 8 de noviembre de 2012
El diario sin límites
“Respetuosamente”,
ALHAJERO
Calderón llama a sacar
Martha ANAYA
reforma laboral
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Ahí entre los chilangos
L
os discursos fueron lo de menos -fueron bastante aburridos, la verdad-, lo que entusiasmaba y sobresalía ayer en el Palacio de Minería era el ánimo de los asistentes y la espléndida respuesta a la convocatoria de Miguel Ángel Mancera para tratar de sacar adelante la tan pospuesta reforma política del Distrito Federal. Aún no comenzaba el foro y entre chilangos y no chilangos se armaba la chorcha: Ifigenia Martínez atrapaba de un brazo a Cuauhtémoc Cárdenas y del otro a Porfirio Muñoz Ledo, y pedía aquí y allá una foto que, decía, “es histórica… los que nos fuimos del PRI”. Y ambos personajes se dejaban fotografiar sin mayor reparo, mientras el ingeniero preveía que esta vez sí sería posible sacar la reforma: “Yo creo que sí sale…”. A unos pasos, Alejandro Encinas (ex jefe de gobierno de la ciudad) recordaba ante un Manuel Camacho (ex regente del DF) que sonreía algo incómodo, los tiempos en que Arnoldo Martínez Verdugo presentó en 1981-82, a nombre del PSUM y del PAN, la primera iniciativa para convertir al DF en el estado 32. Encinas no ve tan fácil el camino por “el rencor de los mexiquenses” que data de 1824, cuando se cercenó el Estado de México. Pero aún así adelantaba: “Yo me voy a aventar de cabeza en el tema…”. Del otro lado del patio, Luis Castro presumía abiertamente: “¡Soy chilanguísimo… de Coyoacán!”. El presidente de Nueva Alianza recibía la tarjeta del dirigente del sindicato del DF, al tiempo que sostenía: “Debemos ser ciudadanos de primera y no de segunda”. Mencionaba además que cuando se democratizó el DF con (Ernesto) Zedillo y (Óscar) Espinosa -último regente de la ciudad- “se destapó la olla de presión y generó una canalización democrática”. Desde su perspectiva, lo que se debe evitar es que el gobierno federal sea rehén del DF y viceversa. Más allá, protagonistas de la ciudad unos, y otros no tanto -María de los Ángeles Moreno, Federico Döring, Mariana Gómez del Campo, Jesús Zambrano, Pablo Gómez, Arturo Zamora, Joel Ayala, Javier Corral, Ana Gabriela Guevara, Armando Ríos Piter, Mario Delgado, Laura Itzel Castillo, Arely Gómez y Luis Raúl González Pérez-, saludaban a sus conocidos y buscaban acomodo entre el sillerío.
•••
LOS QUE NO ASISTIERON.- Personajes de muy distintos ambientes, colores y sabores acompañaron al jefe de Gobierno electo del Distrito Federal. Pero también hubo ausencias notorias. Una de ellas, la de la senadora Alejandra Barrales, ex coordinadora del PRD en la Asamblea Legislativa y ex dirigente del sol azteca en el DF. Y ya que dos ex jefes de Gobierno del DF y un ex regente estuvieron presentes (Cárdenas, Encinas y Camacho), habría sido de esperarse la presencia de Andrés Manuel López Obrador. ¿Y Rosario Robles?, ahí sí que ni mencionar su nombre, de “traidora” y “arribista” no la bajan los perredistas. Marcelo Ebrard, por acuerdo con Mancera para dejarle todos los reflectores, envió al secretario de Gobierno, Héctor Serrano, como representante, y Enrique Peña Nieto a Jorge Carlos Ramírez Marín.
•••
UN AMBIENTE PROPICIO.- Los coordinadores de las bancadas de PRI, PAN y PRD en el Senado -Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa- junto con el rector de la UNAM, José Narro, acompañaban a Mancera en el presídium en este evento llamado “Rumbo a la reforma política del Distrito Federal”. “Percibo un ambiente propicio para el diálogo y el entendimiento…”, asentaría Mancera, tras escuchar a Gamboa hablar de los “nuevos vientos que tenemos que aprovechar”, y a Cordero apuntar “voluntad” para lograr “libertad política”.
•••
GEMAS: Obsequio del coordinador de los diputados panistas, Luis Alberto Villarreal: “Pueden garantizar que mañana tendremos reforma laboral”.
Mientras el jefe del Ejecutivo urgió a votar la nueva Ley Federal del Trabajo, el PRI en San Lázaro confió en que hoy la minuta sea llevada al pleno DIEGO LÓPEZ Y SUZZETE ALCÁNTARA
E
l presidente Felipe Calderón invitó a los legisladores a aprobar cuanto antes la reforma laboral que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados porque de esa manera México estará aprovechando la oportunidad para atraer inversiones que se traduzcan en más fuentes de trabajo. Desde la residencia oficial de Los Pinos, acompañado de los titulares de Hacienda y Trabajo, José Antonio Meade y Rosalinda Vélez, sostuvo que el progreso “en el mundo no nos va a esperar, por eso necesitamos más empresas que inviertan”. Indicó que durante 2012 se han creado 865 mil empleos y sólo durante octubre se registraron 136 mil 287 nuevos trabajos formales, es decir, estas nuevas fuentes de trabajo darán su cuota obrero-patronal al Seguro Social. Subrayó que esta cifra es neta, descontando las bajas,
(El progreso) en el mundo no nos va a esperar, por eso necesitamos más empresas que inviertan” FELIPE CALDERÓN Presidente de la República renuncias y liquidaciones. El jefe del Ejecutivo comentó que con estos números el Seguro Social supera los 16 millones de trabajadores afiliados. Dijo que a pesar de la fuerte crisis económica internacional nuestro país tiene un índice menor a 5% de tasa de desocupación. Recordó que desde el principio de su gobierno se comprometió a trabajar para construir una economía competitiva y generadora de empleos, aunque reconoció que dadas las adversidades económicas no pudo entregar los números que la gente necesitaba. En la Cámara de Diputados, el
coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, sostuvo que de lograrse los acuerdos entre las fracciones parlamentarias sobre la reforma laboral, hoy mismo se discutiría en el pleno la minuta respectiva. Al termino de la Junta de coordinación política (Jucopo), comentó que aún existen diferencias de opinión en dos de los ocho artículos que modificó el Senado de la República, entre los que se encuentra el 388 bis, que habla sobre los contratos colectivos ya que, según el priista, riñen con los preceptos laborales establecidos en cuanto al derecho de huelga. La reunión de ayer de la Comisión de Trabajo se pospuso y al cierre de esta edición no había comenzado. Ayer, dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores se reunieron con diputados de PT, Partido Verde y PAN para dialogar en torno a la reforma, pero también anunciaron la posible convocatoria a una huelga nacional para el próximo 20 de noviembre.
Congreso no investigará caso Monex
P
or segunda ocasión, la Junta de coordinación política (Jucopo) rechazó la solicitud para crear una comisión especial que investigue el caso Monex ya que no se alcanzaron los votos necesarios para que se discuta su conformación en el pleno, informó el coordinador parlamentario del PRD, Silvano Aureoles. “Se replanteó la solicitud con las recomendaciones y la argumentación del jurídico que es positiva, con este sustento jurídico procedía la integración de la comisión, pero hoy el argumento es que no procede y no hay razón jurídica, simplemente lo que se expresa es la falta de voluntad política”, subrayó. Acompañado del vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, aseveró que ambos partidos están insatisfechos por “la cerrazón de las fuerzas políticas, PRI, Panal y Verde”, para que se integre esta comisión ya que el Artículo 93 de la Constitución establece el derecho de las fracciones minoritarias para integrar comisiones investigadoras en casos que se consideren necesarios. Aureoles anotó que sus colegas, en lugar de darle un cauce adecuado a una demanda legítima con fundamento jurídico, la rechazaron, por lo que dejarán muy claro que se vive cerrazón y falta de voluntad política. “Pero que como en todos los temas cuando se cierran las puertas, cuando se niegan derechos elementales, lo que sucede es que lejos de cerrar ese capítulo, se abren más”, dijo. SUZZETE ALCÁNTARA
Silvano Aureoles. FOTO: ESPECIAL
PAÍS 13 El diario sin límites
Jueves 8 de noviembre de 2012
Elección de ministros en SCJN se complica PRI y PAN quieren impulsar a su candidato al máximo tribunal; el segundo condiciona su apoyo a cambio de que el tricolor vote por alguien afín a Los Pinos MÓNICA HERNÁNDEZ
L
a elección de los dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se complicó, ya que con excepción del PRI, el resto de las bancadas rechazan a Manuel Baráibar Constantino, quien está en la terna para suplir a Guillermo Ortiz Mayagoitia. Este candidato es identificado por su cercanía con el presidente electo, Enrique Peña Nieto. Además, Alberto Gelacio Pérez Dayán, identificado como el aspirante del presidente Felipe Calderón, podría ser sustituido por Pablo Vicente Monroy, quienes buscan el lugar de Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Hasta ayer no había acuerdo entre las fracciones parlamentarias y, aunque este jueves se llevará la votación al pleno, las ternas podrían no alcanzar las dos terceras partes de los votos y ser rechazadas, por lo que se tendría que reponer el proceso. Desde el pasado fin de semana, las bancadas en la Cámara de Senadores cabildearon los nombres de los sustitutos de los ministros Ortiz Mayagoitia y Aguirre Anguiano. Sin embargo, la negociación se entrampó entre las bancadas de PRI y PAN porque algunos senadores del tricolor cuestionaron a Pérez Dayán. De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, los panistas confiaron en que tras lograr un acuerdo con el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, los inconformes recibirían “línea” y dejarían pasar a Pérez Dayán -conocido en el Poder Judicial por
D
Manuel Baráibar Constantino, cercano al presidente electo. FOTO: CUARTOSCURO haber dictado una sentencia adversa al entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, en el caso del predio “El Encino”- pero no ocurrió así. En tanto, Baráibar Constantino recibió opiniones adversas de senadores panistas, perredistas y petistas, porque como magistrado en materia penal exoneró al entonces obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, de una acusación por fraude procesal por 130 millones de dólares. Los legisladores opositores a la llegada del magistrado Baráibar Constantino también le cuestionan el amparo que le otorgó, el 9 de julio de 2005, a Raúl Salinas de Gortari, me-
diante el cual quedó exculpado del homicidio de su cuñado, José Francisco Ruiz Massieu, ocurrido a finales de septiembre de 1994. Pese a los señalamientos en contra de Baráibar, quien también cuenta con el respaldo de los ministros Sergio Valls Hernández y Luis María Aguilar, ayer por la tarde los senadores del PAN dijeron estar dispuestos a votar por Baráibar, siempre y cuando el PRI decidiera darle el aval en el pleno a Pérez Dayán o a Monroy. Empero, el escenario de la terna para el sustituto de Ortiz Mayagoitia se complica porque los priistas no están dispuestos a respaldar ni a la magistrada Emma Meza Figueroa, ni a la magistrada Rosa María Temblador Vidrio.
Reabren debate sobre reforma política del DF
C
on el auspicio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, y los líderes de PRD, PRI y PAN en el Senado reabrieron el debate de la reforma política de la capital del país, que quedó trunca en 1996. No obstante, fue Emilio Gamboa, coordinador del PRI en el Senado, quien trazó los primeros ejes de la reforma al señalar que “para el Distrito Federal tanta autonomía, como tanto gobierno federal sea necesario”. Además de plantear la discusión “sin temor” de una nueva división del territorio y poner fin a los gobiernos “unilaterales” de las delegaciones para no excluir los contrapesos y las minorías de la ciudad. Al medio día, en el Palacio de Minería, el
No perjudica a MC compartir logo con Morena, aseguran
rector de la UNAM, José Narro, abrió la discusión con la advertencia de que llegó el momento de eliminar el trato discriminatorio a los habitantes de la Ciudad de México. “¿Será, -me pregunto- que se trata de una suerte de némesis por el centralismo agobiante que en muchos momentos se ha ejercido en el país desde esta ciudad capital? No lo sé, pero lo que sí resulta claro y contundente es que muchos, muchos de los derechos políticos de los ciudadanos en esta capital de la República están disminuidos”, planteó Narro ante Jorge Carlos Ramírez Marín, representante del presidente electo Enrique Peña Nieto, los ex jefes de Gobierno del DF, Cuauhtémoc Cárdenas y Alejandro Encinas, senadores, diputados federales, delegados y líderes de opinión.
“Desde las estructuras legislativa se debe priorizar el interés de la sociedad y no los por supuesto legítimos, absolutamente legítimos puntos de cada una de las fracciones”. Gamboa expresó su voluntad para que el análisis “sea un ejercicio de cara a toda la sociedad en el que se incluyan todas las voces”. Ernesto Cordero, presidente de la mesa directiva del Senado, reiteró la voluntad del PAN por aprobar la reforma pero subrayó que el proceso “no puede ni debe ser popular, en democracia todas las voces deben ser escuchadas”. Al hacer uso de la palabra, el anfitrión Miguel Ángel Mancera convocó a la ciudadanía y la clase política a que desde ahora se abra una reflexión sobre el rumbo que debe seguir la ciudad. LUIS VELÁZQUEZ
irigentes del Movimiento Ciudadano pretenden impulsar un nuevo modelo de comunicación que fortalezca la identidad del partido, aun cuando mantendrán el águila juarista utilizada por Morena como parte de su logotipo. Así lo señaló María Elena Orantes, secretaria general de Acuerdos del MC, luego de explicar que el partido impulsará una nueva estrategia de comunicación para atraer a la ciudadanía y posicionar la oferta socialdemócrata de la agrupación en 14 entidades del país donde habrá elecciones locales en 2013. “El método de credencialización y el modelo de redes, junto con los espectaculares gráficos, pretenden como objetivo primordial lograr una identidad de marca. Lo que buscamos en MC el próximo año es arrancar solos en una campaña, tener una identidad propia, un conocimiento de lo que es nuestro partido como una socialdemocracia que persigue la igualdad y donde el valor de justicia no pelea con el sentido de felicidad”, señaló Orantes. Cuando se le cuestionó si ese posicionamiento de la imagen incluye cambios en el logotipo del partido, dadas sus similitudes con la iconografía de Morena, Orantes descartó que las semejanzas puedan confundir. En el mismo tono se manifestó Dante Delgado, líder nacional del MC, quien desestimó de forma tajante que la identidad de su partido pueda prestarse a confusiones frente a Morena, una vez que la organización lopezobradorista busque su registro como partido político a partir de enero de 2013. “La identidad del águila es del movimiento juarista. Acuérdense ustedes que todo el proyecto de MC es con el águila ¿o hay alguna duda? La gente tan no se confunde, que ya votaron”, expresó Delgado visiblemente molesto por la pregunta. MANUEL HERNÁNDEZ
14 SOCIEDAD Jueves 8 de noviembre de 2012
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
México, exportador de universitarios Sólo 850 extranjeros estudian en universidades del país, mientras que Irán, que también enfrenta problemas de violencia, tiene más de tres mil LAURA LUZ MORALES/ VANGUARDIA
REPORTE DE LA UNESCO
egún la UNESCO, 25 mil 836 mexicanos estudiaban en el extranjero en 2010, mientras que el país sólo recibió a 850 alumnos de Estados Unidos y Canadá Pero no sólo México es poco atractivo, en Latinoamérica países como Argentina, Colombia, Panamá o Nicaragua también tienen poca convocatoria internacional en sus universidades, según la base de datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) -una de las bases estadísticas educativas más completas del mundo-. Conforme a esta herramienta, más de 3.6 millones de personas no estudian en su país de origen y Estados Unidos es el principal país que recibe alumnos extranjeros (20% del total), mientras que Reino Unido ocupa el segundo puesto (11%). Otros de los países más elegidos por los universitarios son Australia, Francia, Alemania y Japón. Con cifras y fuentes de información muy diferentes, pero con conclusiones similares sobre la poca capacidad de México para atraer universitarios extranjeros, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ya había externado su preocupación, señalando que la
Los datos son de 2010 y sólo de estudios de más de un año de duración. También incluye a alumnos matriculados en programas de educación a distancia.
S Gilgamesh con internet
E
n la serie de animé “Gilgamesh”,de Masahiko Murata, un grupo de humanos creados en laboratorios habita un mundo post-apocalíptico donde no hay energía eléctrica, ya que una explosión atómica produjo una capa energética sobre la atmósfera que impide cualquier tipo de conexión con las computadoras, teléfonos, centros de investigación y alumbrado público. Todos viven a ciegas, pero se han acostumbrado a cambio de las mutaciones en sus cuerpos que les permiten lanzar rayos con las manos o volar. En Nueva York, una de las ciudades más cosmopolitas y tecnologizadas del mundo experimenta aún hoy problemas eléctricos en algunas zonas. El canadiense Marshall McLuhan describía que uno de los más importantes hallazgos del homo sapiens contemporáneo fue el descubrimiento de la electricidad. La desconexión nos lleva a una experiencia similar a la que experimentaron las sociedades pre-industriales: a vivir en la oscuridad, sin internet y aislados. Jorge Luis Borges tiene un cuento que se llama “El Inmortal” que habla de un hombre, Marco Flaminio Rufo, a quien le fue revelado en un amanecer de los primeros años de la era cristiana que la muerte podía ser vencida con sólo beber el agua de un río que daba la inmortalidad (“La muerte hace preciosos a los hombres y patéticos a los hombres. Estos conmueven por su condición de fantasmas; cada acto que ejecutan puede ser el último”). Iluminado junta a mercenarios y soldados para ir en busca de ese caudal sagrado. No es fácil la búsqueda. En uno de los desiertos logra escapar de un motín de los hombres que lo acompañan. Pierde el conteo de los días y las noches, pero un día el tribuno romano llega a una ciudad circular “fundada sobre una meseta de piedra”. La rodea. En vano halla la entrada; por azar descubre un laberinto en el interior de una cueva. A la deriva entre estrechos caminos, pasillos sin salida, grutas inacabables y repetitivas. Cuando se descubre caminando delirante y cansado llega a un hueco de piedra iluminado por la luz del día. El cielo es azul. Sube por unas escaleras y pasea como explorador por una solitaria ciudad que le excita y da miedo. Los dioses que la edificaron han muerto, dice de primera impresión. Después corrige: Los dioses que la edificaron estaban locos. Estaba en la Ciudad de Los Inmortales. Si uno de nosotros fuera Marco Flaminio Rufo nos aburriríamos en esa arca de piedra desconectada de la energía eléctrica, sin internet y mapas de georreferenciación.
El diario sin límites
movilidad internacional estudiantil es uno de los puntos considerados para establecer los ránkings de las mejores universidades del mundo. El Conacyt también dio a conocer que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la que más capta alumnos extranjeros gracias a su amplia oferta de posgrados.
¿VIOLENCIA Y POCA OFERTA? Sobre las causas, si bien la calidad de la educación universitaria podría influir en la decisión de los extranjeros también la situación de violencia posiblemente contribuye a que menos extranjeros se decidan por el país. Sin embargo otras naciones en conflicto siguen recibiendo estudiantes extranjeros: Irán tiene más de tres mil alumnos de otros países y Kazajistán cuenta con casi 12 mil. Según otros informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los estudiantes prefieren las especializaciones para emigrar a otro país, por ello, Alemania y Japón son de
Universidades mexicanas resultan poco atractivas. FOTO: ESPECIAL
los más elegidos por los estudiantes. Aunque también destaca, por ejemplo, Cuba, isla conocida por su especialización en varios campos (medicina, ciencia, cine y humanidades), por lo que cuenta con más de 30 mil estudiantes extranjeros.
FUGA DE TALENTOS EN AL De acuerdo con la UNESCO, 25 mil 836 mexicanos dejan su talento y dinero en universidades de países como Estados Unidos (13 mil 331 estudiantes), España (2 mil 933), Francia (mil 954), Alemania (mil 503), Reino Unido (mil 337), Canadá (mil 269) y Cuba (mil 13), entre otros. Otros países latinos con mucha “exportación” de estudiantes son Colombia, con 22 mil 153; Perú, con 15 mil 507; Venezuela, con 13 mil 234; Ecuador, con nueve mil 813, y Argentina, con nueve mil 314. Sin embargo, hay otros países que equilibran el recibimiento de extranjeros con la partida de nacionales. Costa Rica ha recibido a mil 480 estudiantes extranjeros, mientras que 2 mil 106 costarricenses estudian en otros países. El caso que destaca de Latinoamérica es el de Cuba, pues la UNESCO registra a 30 mil 234 extranjeros estudiando en la isla, mientras que sólo mil 820 cubanos cursan estudios fuera del país. Por supuesto, hay que considerar las dificultades gubernamentales para extender visas de salida de esta nación.
16 NEGOCIOS Jueves 8 de noviembre de 2012
RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
¿Ya pasó la tormenta perfecta?
H
ace unos días Sandy nos recordó que la fuerza de un meteoro se amplifica hasta alcanzar niveles devastadores cuando interactúan dos fuerzas: la de una depresión tropical y otra de masa de aire frío. En economía no es muy distinto, hay factores que cuando convergen suelen ser demoledores. Hay dos fuerzas en la coyuntura financiera mundial que están incrementando la velocidad de los vientos: una Europa deprimida que no acaba de clarificar su futuro y una China que no sale de una espiral de bajo crecimiento. Sin embargo, factores como la relativa fortaleza financiera de mercados como el latinoamericano mantienen optimismo para inversionistas que buscan ponerse a salvo de una eventual tormenta perfecta en la economía mundial. Ante esta mezcla de incógnitas y certezas resulta mucho más valioso para el público inversionista ocuparse en interpretar información financiera que preocuparse en hacer proyecciones. La semana pasada, en un seminario especializado de inversiones, Jaime de la Barra, estratega financiero de Compass Group, comentó que tras cuatro años de constantes situaciones de conflicto económico en el mundo, éste es el momento para que la volatilidad tienda a volver a la normalidad. Esto debido a que ya están empezando a resolverse situaciones relevantes en mercados clave como el de Estados Unidos, China e incluso el europeo. Esto, sin dejar de lado que, debido a que apenas el mundo sale de una crisis tan grande y fuerte como la de 2008, los mercados globales siguen siendo proclives a situaciones de volatilidad. Un fenómeno interesante que se ha producido a la salida de la crisis de 2008 es la llamada “represión financiera”. Es decir, el efecto derivado de los bancos centrales de los países desarrollados, tan activos en evitar el caos económico o una situación de depresión como la de los años 30 del siglo pasado, inyectando liquidez y bajando las tasas de interés de forma muy agresiva. Ese factor, aunado a un incremento en la volatilidad, deriva en baja en los rendimientos de instrumentos financieros percibidos como de bajo riesgo, lo que significa que los deudores se ven beneficiados a costa de los ahorradores. Así, los gobiernos del mundo desarrollado -deudores- cuentan con oportunidades de las que se pueden financiar a tasas muy favorables. Es el caso de México y muchos de los países latinoamericanos en donde el fenómeno de “represión financiera” no tiene tanto que ver con el comportamiento de los bancos centrales, sino con la disponibilidad de ahorro. Resulta alentador escuchar que actualmente la oferta de ese ahorro en América Latina ha aumentado, lo cual permite que las tasas de interés se mantengan bajas. Esta coyuntura permite buscar alternativas de inversión en los mercados de capitales que generen rentabilidad a los ahorros de largo plazo con la finalidad de preservar el capital. Eso es una buena noticia para México, pues además, mantiene los fundamentales de su economía sólidos, una responsable disciplina fiscal, lo cual lo diferencia de mercados como el brasileño y otras economías emergentes ante los ojos de inversionistas. Si usted está interesado en escuchar proyecciones ante estos escenarios, le recomiendo escuchar a Compass Group: “Leer con precisión la información más oportuna para tomar las mejores decisiones tiene más valor que hacer vaticinios para después explicar por qué no sucedieron”.
El diario sin límites
Los herederos se quedarán Gruma Carlos Hank Rhon, yerno de Roberto González Barrera, afirma que la familia quiere las acciones que posee Archer-Daniels-Midland
L
ENRIQUE HERNÁNDEZ
os herederos de Roberto González Barrera se quedarán con la participación accionaria que actualmente está en manos de su socio estadunidense Archer-Daniels-Midland Company (ADM), aseguró Carlos Hank Rhon, presidente del Grupo Financiero Interacciones. “La familia va a poder comprar las acciones que son ofrecidas por Acher Daniels, y con ello consolidarán su presencia en la harinera”, afirmó el yerno de El Maseco, fallecido el pasado 25 de agosto por una complicación con un cáncer de páncreas, en Texas. En entrevista con 24 HORAS, el empresario se desmarcó de Fernando Chico Pardo, presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), uno de los hombres que levantó la mano para adquirir la participación accionaria de Gruma. ¿Se vincula con Chico Pardo en la compra de las acciones de ADM? No. Sólo somos muy buenos amigos, al igual que con Guillermo Ortiz, presidente del Consejo de Administración de Banorte, pero no. Incluso, creo que la familia hará válida la compra de esa parte de acciones. ¿A Hank Rhon le interesa Gruma? Como familia sí. Creo que la familia va a poder comprar esa parte de las acciones que están en oferta por Acher Daniels y consolidarán su presencia en la empresa. ¿Gruma será de los hermanos González Moreno? Sí. El 23 de octubre de este año, Fernando Chico Pardo dijo que estaba muy interesado en comprar 23% de las acciones de la productora de harina de maíz y tortillas más importante de México y el mundo. “Archer-Daniels-Midland Company me vende a mí, Fernando Chico Pardo, su posición en Gruma, aunque la operación está sujeta a que los accionistas de control tienen el derecho de adquirir la participación de la empresa”, comentó el dueño del aeropuerto del Cancún a 24 HORAS. Adicionalmente, tiene el interés de una participación indirecta de 3% de las dos subsidiarias de Gruma en Venezuela, Monaca y Demaseca; por 40% de Molinera de México, negocio de harina de trigo en México, y 20% de Azteca Milling, negocio de harina de maíz en Estados Unidos. El inversionista, quien recientemente ganó la concesión para operar y administrar un aeropuerto en Puerto Rico, señaló que los accionistas de control de la compañía internacionalizada por Roberto González Barrera tienen un periodo determinado para decir si adquieren esa participación o le dan paso a él. En la primera sesión plenaria organizada por Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank Rhon, esposo de Graciela González Moreno, hija de González Barrera, dijo que la incertidumbre al interior de la harinera es algo normal. “Mi suegro era un gran empresario y en Gruma tenía un control muy importante, ya que conocía a la compañía desde su nacimiento. Entonces, ante su muerte tiene que haber una reorganización. Ya en los próximos dos o tres meses cambiarán algunas cosas, porque en este momento la empresa está en orden”, explicó el hijo del profesor Car-
Consolidarán su posición, adelanta. FOTO: JULIO TORRES los Hank González, ex gobernador del Estado de México. ¿Descarta cualquier conflicto familiar por el control de Gruma? Sí. Finalmente, todos conocen bien la empresa y están consientes de que vale mucho más la empresa juntos que separados. Obviamente habrá discusiones y nuevos acuerdos, pero en el fondo veo muy bien a la harinera. El consejero propietario de la empresa emblema del oriundo de Cerralvo, Nuevo León, señaló que Gruma seguirá conquistando el mundo en los próximos años. Por separado, Mario Laborín Gómez, consejero propietario de Gruma, dijo que actualmente analizan la oferta de Chico Pardo. “Hay una oferta para comprar un porcentaje de las acciones de ADM, esa operación está siendo estudiada dentro de los diferentes órganos de Gruma. Básicamente es la novedad que tenemos al interior de la harinera”, añadió el presidente del consejo de Administración del banco ABC Capital. El ejecutivo rechazó cualquier conflicto familiar para quedarse con el control de Gruma, al contrario, “todos los consejos han sido normales y la empresa marcha muy bien”. “La transición se ha dado de una manera muy ordenada. De hecho, ello se ha visto reflejado en los números de Gruma que marchan muy bien este año”, dijo el ex director de Nacional Financiera. “Gruma tiene una expansión en el mundo y tiene un muy buen potencial en el futuro”, agregó Laborín Gómez.
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Jueves 8 de noviembre de 2012
Wall Street sufre su peor caída del año tras triunfo de Obama
N
El ex presidente de México advierte que la tormenta económica podría empeorar. FOTO: CUARTOSCURO
“Las cosas horribles también ocurren” Ernesto Zedillo y Alan Greenspan creen que no será fácil esquivar el precipicio al que se encamina EU y el mundo ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
os riesgos financieros de la Unión Europea y Estados Unidos podrían convertirse en huracanes, los cuales arrastrarían a la economía mundial, advirtió Ernesto Zedillo Ponce de León, ex presidente de México. “Hay nubarrones económicos, como lo dijo el ex presidente de Chile Ricardo Lagos. Más que nubarrones son tormentas que están ahí y que pueden convertirse en huracanes”, advirtió el ex mandatario mexicano ayer, al participar en la Primera Sesión Plenaria de Ixe-Banorte. Hasta ahora no se ha salido de la crisis financiera, la cual estalló en el otoño de 2008 por la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, sino que estamos viendo circunstancias que sugieren enormes riesgos financieros, señaló Zedillo. “Se está ante el riesgo de un quebranto total de la Unión Europa. Las cosas horribles también ocurren y han ocurrido muchas veces en este mundo. La parsimonia, vacilación, desidia y falta de liderazgo implica un alto riesgo de colapso de la Unión Europa”, dijo el priista. Añadió que si se quebranta la Unión Monetaria Europea se destruye la zona euro, y si ocurre será el principio del fin de la globalización y América Latina sufriría mucho.
El problema fiscal de varias naciones de la Eurozona es uno de los grandes nubarrones, pero también el precipicio fiscal de Estados Unidos es urgente que se resuelva, comentó Zedillo. “No será fácil resolver el precipicio fiscal de la economía estadunidense”, auguró Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. A partir del 31 de diciembre de 2012 se observarán diversos cambios en el proceso presupuestario, es decir, habrá un aumento muy drástico en los impuestos y una reducción en el gasto militar, comentó el ex funcionario estadunidense. “El panorama se ve todavía muy oscuro con respecto a si el valor presente de los ingresos en los próximos 20 años va a mejorar y esa es la razón por la que tenemos que restaurar la responsabilidad fiscal en Estados Unidos”, manifestó. Al participar en la Primera Sesión Plenaria de Ixe-Banorte, el ex presidente de la Fed manifestó que ya no hay buenas ni nuevas ideas, porque las mismas ya se pusieron en marcha en Estados Unidos. “Y ahora quienes tiene la decisión son los partidos, o de lo contrario la situación económica empeorará”, dijo. México se encuentra en un momento prometedor a diferencia del resto de otras naciones, destacó Greenspan.
Crisis global ya afecta a México: Banxico
E
l Banco de México (Banxico) ajustó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2012 de un rango de 3.25% a 4.25% a un intervalo entre 3.5% y 4.0%, pues argumentó que la atonía mundial ya comienza a afectarle. El gobernador del banco central, Agustín Carstens, informó que el pronóstico de crecimiento para 2013 se mantiene entre 3.0% y 4.0%, aunque reiteró la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales.
Al dar a conocer el Informe sobre la inflación, julio-septiembre 2012, estimó que la inflación general anual se sitúe muy cerca de 4.0% al cierre de este año y que en 2013 continúe a la baja, para ubicarse dentro del intervalo 3.0% y 4.0%. Dijo que aunque existe preocupación porque la inflación general anual se ha mantenido arriba de 4.0% por cinco meses consecutivos, el Banxico calcula que en septiembre pasado ésta alcanzó su punto más alto. NOTIMEX
UEVA YORK. Wall Street vivió ayer su peor sesión de 2012 y el Dow Jones de Industriales perdió la barrera de los 13 mil puntos después de que los inversionistas centraran sus preocupaciones en cómo solucionará el “precipicio fiscal” que afronta Estados Unidos el recién relegido presidente del país, Barack Obama. El mercado accionario mexicano operó en línea con sus pares estadunidenses que cerraron con pérdidas. El Dow Jones bajó 2.36%, mientras que el Nasdaq descendió 2.48% y el Standard & Poor´s 500 retrocedió 2.37%. Además, es el segundo peor descenso del Dow Jones en una jornada postelectoral desde 1948, tan sólo por detrás de la caída de 5% que sufrió en 2008, cuando Obama ganó sus primeros comicios y el país estaba inmerso en su peor crisis desde la Gran Depresión de los años 30. Cuatro años más tarde, los votantes estadunidenses colocaron nuevamente en el poder a un gobierno dividido y dejaron a los inversionistas preocupados sobre un aumento de impuestos y recortes de gasto público que podrían frenar la recuperación estadounidense a menos que actúe el Congreso sobre ella antes del 1 de enero. En Europa, líderes advirtieron que el desem-
Impacta la relección de Obama. FOTO: JULIO TORRES pleo podría permanecer alto durante años, y disminuyeron sus pronósticos de crecimiento económico para este año y 2013. El director del Banco Central Europeo señaló que ni siquiera la poderosa Alemania es inmune. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 1.70%, 709.64 enteros menos respecto al nivel previo, para ubicar a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 41 mil 010.98 puntos. Su peor caída en cinco meses. EFE, AP Y NOTIMEX
18 NEGOCIOS Jueves 8 de noviembre de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
E
Banxico refuta a Ferrari
n el Informe sobre la Inflación al tercer trimestre del año que ayer presentó el Banco de México se da a conocer un análisis sobre lo que ocurrió en el mercado nacional del huevo ante el fenómeno de la influenza aviar, los efectos en el mercado por las medidas adoptadas desde el gobierno federal y los impactos que este fenómeno tuvo en los precios en general. El análisis se puede encontrar en las páginas 14 a la 17 del referido informe. Me parece que éste es el primer análisis económico detallado del impacto que tuvo este brote en la producción de huevo en México y sus consecuencias sobre los precios. No he sabido de ningún otro que se haya difundido desde el gobierno federal sobre un fenómeno tan relevante en el año como éste. En fin. El punto a destacar es que el análisis que ahora presenta el Banco de México pone en evidencia al titular de la Secretaría de Economía, Bruno Ferrari, quien ha insistido erróneamente, una y otra vez, en que el alza de precios en el huevo se debió a la especulación de unos cuantos y que los precios regresarán a sus niveles anteriores por la apertura de las fronteras para la importación de huevo. Pero el Banco de México desmiente a Ferrari. En el informe afirma lo siguiente: La influenza aviar afectó a Los Altos que es la zona que concentra la mayor producción de huevo del país (45%) sacrificando a 15.3% de la parvada nacional de gallinas ponedoras. Adicionalmente la producción y movilidad de huevo se afectó por las medidas sanitarias El punto a destacar aplicadas por las autoridades. La producción es que el análisis de huevo en Jalisco cayó casi 25% anual en que ahora presenta septiembre. “Las medidas destinadas a mitigar el el Banco de México desabasto y aumento de precio han tenido pone en evidencia un impacto limitado debido a las caracterísal titular de la ticas de la industria”. Secretaría de Las medidas arancelarias que implementó la Secretaría de Economía tienen un Economía, Bruno efecto menor porque “el comercio internaFerrari cional del huevo fresco es reducido” y porque México “no cuenta con la infraestructura de refrigeración necesaria para el manejo del producto importado”. Más de la mitad del incremento de la inflación general anual entre junio y septiembre pasado se explica por el incremento en el precio del huevo y la corrección a la baja dependerá de seis factores que enumera el banco central: Efectividad de la vacuna, velocidad en la repoblación de la parvada, ajuste de la cantidad demandada ante el alza en el precio, eficacia de las medidas implementadas por el gobierno y productores, disponibilidad de huevo en el exterior, y comportamiento del precio internacional de los granos (el análisis recuerda que 68% de los costos de producción de la industria avícola corresponden principalmente a pasta de soya, maíz amarillo y sorgo). En suma: Para el banco central el alza de precios en el mercado del huevo fue un problema de choque de oferta que se atenuará en la medida en que se restablezca la producción interna tomando en cuenta el alza en los precios de los insumos importados de la industria. Con estos argumentos Banxico refuta a Ferrari. No es la especulación la causa del alza de precios, ni las medidas arancelarias restablecerán la oferta como lo dice el secretario en su intento por ocultar su torpeza ya demostrada.
El diario sin límites
Diputados reprueban
el trabajo de Ferrari Puros reproches, nadie lo cuestionó en torno a la importación de papa de EU, el bloqueo de la exportación de jitomates o el pleito con armadoras SUZZETE ALCÁNTARA
E
ntre señalamientos de que este sexenio es “el peor en los últimos 24 años” en materia económica, y reproches por la poca creación de empleos por parte de PRI, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, PT y Nueva Alianza, se llevó a cabo la comparecencia del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Cámara de Diputados. Ante lo anterior, el funcionario señaló que el gobierno del presidente Felipe Calderón dejará un país mejor preparado, con una economía sólida y resistente a las grandes turbulencias internacionales, pero al mismo tiempo aseguró que aún hay mucho por hacer. Como parte de la glosa del sexto informe de gobierno, Ferrari apuntó que México cuenta con una macroeconomía estable y con una destacada participación en el comercio mundial. “Hoy, México es una economía más dinámica y más fuerte, con capacidad para generar empleos de mejor calidad y es una economía más atractiva para la inversión global”. A esto, la diputada priista Maricela Velázquez señaló que el último informe de gobierno en materia económica “dista de la realidad y se aleja de las expectativas de un informe de
El secretario de Economía casi se limitó a escuchar reclamos. FOTO: NOTIMEX cierre de gestión”, ya que el rubro económico es un “fracaso” de la actual administración debido a que no se promovió la inversión productiva con un carácter solidario, ni la defensa de la economía popular. Ferrari anotó que durante este sexenio se logró fortalecer al país dentro de los mercados internacionales y su consolidación como potencia exportadora y destino de inversión, pues tan sólo el mercado exterior se fortaleció: “Sólo en 2011 el valor del comercio (importaciones más exportaciones) creció 17% con respecto a 2010 y en los primeros nueve meses de 2012 el comercio ascendió a cerca de 550 mil millones de dólares”. Ninguno de los diputados hizo
preguntas o cuestionamientos en torno al pleito que mantiene con la industria automotriz, al anuncio de abrir las fronteras a la importación de papa de Estados Unidos, al posible cierre a la exportación de jitomate mexicano a esa nación, o del incremento en los precios del frijol, asuntos señalados por la organizaciones de productores como prioridad. Ferrari pidió a los diputados modificar el marco legal para prohibir la práctica minera de carbón en tiros verticales, denominados “pocitos”, ya que representa un riesgo de grandes proporciones para los trabajadores, de ahí que deban prohibirse y sancionarse, o de lo contrario, se seguirán perdiendo vidas.
“Pemex necesita menos jefes”
E
l secretario de Energía, Jordi Herrera, señaló que Pemex necesita de tener más autonomía y menos mandatos, comités, burocracia y “jefes”, ya que ello impide su modernización y maximizar su valor, esto al comparecer ante la Cámara de Diputados. A su vez, el director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coopel, detalló que se desconoce la causa del accidente ocurrido en Reynosa, específicamente en el km. 19, pero continúa la investigación, de la cual se obtendrán los resultados el próximo 27 de noviembre y se darán a conocer de manera pública. Añadió que hasta ahora han perdido la vida 31 personas. Al comparecer ante la Comisión de Energía, Herrera Flores anotó que por primera vez en la historia, la tasa de restitución de reservas probadas ha alcanzado un nivel mayor de 100%, lo que significa que por cada
barril que se produce se está incorporando uno nuevo en reservas probadas. “Estamos dejando garantizada la producción de nuestro país en este nivel de 2.5 millones de barriles por casi los próximos 11 años, dos administraciones prácticamente”. A la par, Suárez Coopel adelantó que no fue un hecho causado por el hombre y lo más probable es que se tratara de un incendio, sobre todo cuando esa planta de gas se construyó en 2004 y el área donde se registró el incidente en 2011 se encontraba en perfecto estado operativo. Entre los cuestionamiento destacó el del robo de combustibles, a lo que contestó el titular de Energía que la inseguridad que se vive en algunas regiones del país y la vulnerabilidad de instalaciones, debido a que la longitud de los ductos es cercana a los 70 mil kilómetros. SUZZETE ALCÁNTARA
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Jueves 8 de noviembre de 2012
AMIA intenta frenar decreto
NEGOCIOS EXPRESS LICITACIÓN DE TV, CASI PERFECTA
SANOFI ALZA LA MANO
El presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, aseveró que las bases y convocatoria para la licitación de 306 frecuencias de televisión abierta deben ser casi perfectas, por lo cual es necesario realizar un análisis cuidadoso, limpio y transparente. En el marco de la 54 Semana de Radio y Televisión, el funcionario subrayó que “por supuesto que esto nos puede llevar más allá del 30 de noviembre, sin duda alguna”.
Las promesas de vales de medicina sugerido por Enrique Peña Nieto en su candidatura son una propuesta valiosa en la cual las compañías farmacéuticas, como Sanofi, están dispuestas a participar, dijo Bertrand Baron, director general de la empresa.
TELEFÓNICA GANA MÁS EN AMÉRICA Los ingresos de Telefónica en Latinoamérica fueron de 22 mil 578 millones de euros en los nueve primeros meses de este año y superaron por primera vez los de Europa, que fueron de 22 mil 512 millones.
WAL-MART SE PREPARA Wal-Mart de México anunció que para la segunda edición de El Buen Fin duplicó el volumen de “compras especiales” en los segmentos de electrodomésticos y mercancías generales, principalmente.
CAE CRUDO
La demanda en Ecuador contra Chevron por presuntos daños medioambientales se extendió ayer a Argentina, donde un juez dictó un embargo preventivo por hasta 19 mil millones de dólares sobre los bienes de la petrolera estadunidense.
El crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en diciembre, se desplomó ayer 4.27 dólares (4.8%) y se cotizó en 84.44 dólares por barril. La caída, ocurrida un día después del triunfo en las elecciones presidenciales de Barack Obama, fue la mayor que haya sufrido el precio del crudo en este año, lo que lo colocó en su valuación del 10 de julio pasado.
ICA, RUMBO A ACAPULCO
CEMEX BUSCA 105.5 MDD
Empresas ICA ganó la concesión para la construcción y operación de un túnel, y una autopista urbana de peaje en Acapulco, cuya inversión inicial será de mil 940 millones de pesos.
Cementos Mexicanos (Cemex) espera obtener recursos por mil 105.5 millones de dólares con la oferta pública inicial de las acciones de su subsidiara Latam en la Bolsa de Valores de Colombia.
EMBARGAN A CHEVRON
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta Ventanilla Compra Venta
L
a Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) está considerando la posibilidad de interponer algún recurso legal en contra de la posible modificación al Decreto Automotriz, adelantó el presidente del organismo, Eduardo Solís Sánchez. Esto después de que la Secretaría de Economía anunció modificaciones al Decreto Automotriz -que se encuentran en consulta pública en la Cofemer- a través de las cuales obligaría a los fabricantes en México a producir 100 mil vehículos anuales y no 50 mil como está considerado, para gozar de beneficios arancelarios. La semana pasada, el titular de la SE, Bruno Ferrari, dijo que con este proceso se pretende dar el mismo trato a todas las empresas armadoras en el país, pues si bien hay muchas compañías que realizan inversiones multimillonarias, hay otras como Toyota que no cumple sus compromisos en esta materia. Solís Sánchez aseveró que la industria no está de acuerdo con las opiniones expresadas en torno a la
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla 12.9452 12.5300 12.9902 13.0800 Dólar 12.5300 13.0800
Euro
Hoy Ayer 07/nov./2012 13.0432 12.9632 12.9642 06/nov./2012 12.9769 12.9682 13.9692 05/nov./2012 13.0449 Yen
ÍNDICES VARIACIÓN IPC -709.64 -1.70% INMEX -39.61 -1.54% IRT LARGE CAP -7.08 -1.72% IRT MIDCAP -2.02 -0.82% BMV-CONSTRUYE RT -0.40 -0.71% BMV-ENLACE RT -0.86 -0.64% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -4.18 -1.77% HABITA RT -2.05 -0.95% DOW JONES -312.95 -2.36% NASDAQ -74.64 -2.48%
ACCIONES Emisora FRES * AXTEL CPO SANLUIS CPO TMM A DIABLOI 10 LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora C * FINAMEX O BBVA * PE&OLES * ANGELD 10
Último 399.00 2.95 8.10 2.22 19.37 Último 470.30 12.80 101.50 625.50 28.81
06/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS
4.26 4.50 4.64 5.20
Real Corona Franco
16.3738 0.1589 6.2903 1.9106 16.8415 0.1634 6.4684 1.9652
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
CETES
Dólar fix
13.5425 13.9293
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 27,000 11,230
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,670 2,920 1,570 1,270
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
23,100 11,896 6,006 2,322 1,164
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 390.00 +2.31 Moneda 2.90 +1.72 Onza Troy 7.99 +1.38 Plata Libetad 2.19 +1.37 5 Onzas Plata 19.13 +1.25 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 497.98 -5.10 1/4 Onza Plata 13.31 -3.83 105.00 -3.33 1/10Onza Plata 649.07 -3.32 1/20 Onza Plata 29.80 -3.15
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,125 851 455 232 116 69 49
justificación de esas modificaciones. Recordó que el sector jamás fue consultado para emitir tales modificaciones, por lo que, por lo pronto, ya expresó su opinión a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), aunque señaló la preocupación de los fabricantes por el avance que pueda tener la iniciativa del gobierno federal. El representante de la industria automotriz dijo que ya tuvieron acercamientos con el secretario de Economía, Bruno Ferrari, pero dejó en claro que no hay nada en concreto. En torno a las inversiones en el sector, Solís Sánchez expuso que como en cualquier otra industria, estos cambios a las reglas del juego provocan incertidumbre a los inversionistas y “por supuesto la incertidumbre no ayuda a las inversiones”. Cabe mencionar que la intención de realizar los cambios se dio a conocer después de que la empresa japonesa Toyota ganara la suspensión provisional de la NOM-163 de eficiencia energética el pasado mes de octubre. NOTIMEX
20 JUSTICIA Jueves 8 de noviembre de 2012
El diario sin límites
LA DEPENDENCIA PANISTA
Le entregan el plan sus asesores
Peña Nieto desaparecerá la SSP federal La mayoría de las funciones que actualmente realiza serán enviadas a la Secretaría de Gobernación
L
a próxima administración federal desaparecerá la Secretaría de Seguridad Pública, creará un zar de inteligencia y la gendarmería se conformaría por los militares que actualmente realizan tareas de seguridad pública, de acuerdo con un documento de reorganizacion del gabinete que le fue entregado a Enrique Peña Nieto por sus asesores. La decisión de desaparecer esa dependencia fue propuesta por los expertos en su equipo de transición y asesores extranjeros, así como la forma en que se llevará a cabo y cómo se acoplarán sus tareas en el gobierno federal. Por el momento prevalecen dos propuestas, muy similares, y se concentran en la prevención como estrategia fundamental. La definición sobre cuál prevalecerá se concentra en el presupuesto, que significará implementar cualquiera de esos dos cambios y los recursos que se tengan disponibles para implementarlos. Peña Nieto y su equipo están por definir, en los próximos días, el proceso que seguirá para desaparecer la SSP federal e implementar los cambios. Fuentes del equipo de transición, así como de la SSP y Marina consultadas por 24 HORAS, dijeron que se llevarán a cabo estos cambios
RESPONSABILIDADES DE LA SSP
• Definir políticas de seguridad pública federales • Participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública • Presidir las Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad Pública • Representar al Presidente en las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad • Aprobar el sistema destinado a obtener, analizar, estudiar y procesar información para prevenir la comisión de delitos • Proponer ante las instancias competentes la normatividad tipo, que permita homogenizar los esquemas operativos y funcionales de los cuerpos de seguridad pública a nivel nacional
en cuanto el mexiquense asuma la Presidencia. En la elaboración de las propuestas han participado varios especialistas mexicanos y extranjeros, entre ellos Jorge Tello Peón y el general colombiano Oscar Naranjo, sumados al equipo de transición.
LA TRANSFORMACIÓN De acuerdo con información recabada por este diario, la mayor parte de las tareas que concentra actualmente la Secretaría de Seguridad federal se enviarán a la Secretaría de Gobernación.
POLICÍA FEDERAL
• División de Inteligencia • División de Investigación • División de Seguridad Regional • División Científica • División Antidrogas • División de Fuerzas Federales
FOTO: NOTIMEX
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y RAMÓN SEVILLA
Gobernación se fortalecerá. Una de las primeras propuestas señala que la SSP desaparece para dar paso a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que surgiría de la fusión de la mayoría de las tareas administrativas que tiene la actual con el trabajo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En esta propuesta, dicha Secretaría Ciudadana no contará con capacidad operativa en campo; es decir, no tendrá a su disposición a la policía, la cual se trasladaría a Goberna-
ción, junto con el área que controla el sistema penitenciario y de derechos humanos, que se constituirían, cada una, como una subsecretaría. Uno de los puntos en que en ambas propuestas se está de acuerdo es en la creación de la gendarmería, a la cual se prevé integrar a todos los militares que actualmente realizan tareas de seguridad pública. En la segunda propuesta, la SSPF desaparece completamente y se consolidan, dentro de Gobernación, las siguientes áreas a nivel subsecretaría: la de gendarmería, el zar de inteligencia que coordinaría al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y a todas las áreas de inteligencia desde un centro de mando, ubicado en el estado de Nuevo León; la subsecretaría en temas penitenciarios, el secretariado ejecutivo y el de derechos humanos. En este caso el CISEN quedaría por primera vez como un órgano descentralizado, como secretario técnico del gabinete del presidente y sin capacidad reactiva. Plataforma México quedaría a cargo de la Secretaría de Gobernación. En todos los cargos se nombraría a personas que por su trayectoria puedan fortalecer esas áreas, eliminar la burocracia, que consideran se ha acumulado y se concentren en prevención, partiendo de tareas inteligencia y capacidad operativa, pero cada subsecretaría realizando sus tareas correspondientes.
FUNDADA para preservar la libertad, el orden, la paz pública y salvaguardar la integridad y derechos de las personas durante los sexenios panistas, la Secretaría de Seguridad Pública será desmantelada en la próxima administración federal. Fue concebida por asesores del entonces presidente Vicente Fox para servir como auxiliar de la PGR y de los Poderes de la Unión, en las tareas de prevención del delito, desarrollar políticas de seguridad pública, proponer políticas criminales y administrar el sistema penitenciario federal. De hecho, la SSP absorbió algunas de las funciones de la Secretaría de Gobernación, a quien incluso le quitó, en 2001, el control del órgano desconcentrado de la Policía Federal Preventiva, misma que una década después se transformó en la Policía Federal. De acuerdo con algunos especialistas en seguridad pública, durante la transición entre los gobiernos priistas y panistas se creó la estructura de la SSP, la cual únicamente generó conflictos. Por ejemplo, el proyecto para unificar las policías en el país, cuyo modelo en otros países ha fracaso, o la distribución de recursos federales a los municipios para labores de seguridad. Otro aspecto reprochable fue que en 2001 se decidió sacar el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de Gobernación para ponerlo bajo las órdenes de la SSP, cuyo titular era al mismo tiempo presidente del Consejo Nacional de Seguridad Pública y jefe de la Policía Federal. En 2009 se regresó el secretariado del SNSP a Gobernación, pero ya se habían roto los instrumentos de vinculación entre autoridades que se habían generado antes de que se transfiriera a la SSP federal. En estos 12 años han sido titulares de la dependencia Alejandro Gertz Manero, Ramón Martín Huerta, Eduardo Medina Mora y Genaro García Luna.
FRENTES DE GUERRA CAE SECUESTRADOR Y MATA POLICÍAS DE NL
José Guadalupe Valdez, La Vaca, ex empleado de la Secretaría de Auxilio Vial del municipio de Juárez, fue presentado como el presunto plagiario de Milton Alvarado, director de la policía de Apodaca; así como del secuestro y homicidio de 10 elementos de la misma corporación, ocurrido el pasado 29 de abril. La Vaca aseguró que por orden de Los Zetas desapareció las camionetas oficiales. JONATHAN NÁCAR
RESCATAN EN EL DF A 38 MIGRANTES OCULTOS EN TRÁILER
Policías federales rescataron a 38 migrantes que iban a ser trasladados por Josué Israel Medel Loaiza, presunto líder de una banda internacional de tratantes, a Estados Unidos. Este sujeto y dos de sus cómplices, identificados como Nicolás Hernández y Sergio González, fueron captados en flagrancia cuando subían a los migrantes en un tráiler en la calzada Vallejo, Gustavo A. Madero. JONATHAN NÁCAR
ATACAN CUARTEL DE POLICÍAS FEDERALES EN TORREÓN
La mañana de ayer, un grupo de hombres armados atacaron nuevamente las instalaciones de la Policía Federal, ubicadas en el periférico Raúl López Sánchez, en Torreón, Coahuila. El ataque ocurrió alrededor de las 8:15 de la mañana y después de la agresión se registró una movilización policiaca y militar. Posteriormente se activó una “Alerta informativa” para indicar el ataque a la corporación. ITZEL REYES
EXPLOTA VIVIENDA EN TIJUANA Y HALLAN 2 MDD
Una explosión en una vivienda del fraccionamiento Residencial Mi Entorno El Lago, derivada de una acumulación de gas, permitió hallar pacas de dinero en dólares El Comandante de II Zona Militar, General Gilberto Landeros Briseño, explicó que descubrieron «vehículos arreglados, que tenían clavo”, con el dinero. En el incendio resultó lesionada una mujer, un hombre adulto y cinco menores. ITZEL REYES
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Jueves 8 de noviembre de 2012
Caso emboscada Tres Marías
Rechaza PGR careo
entre federales y la CIA Preocupa a defensa consignación de los 14 agentes de la SSP, luego de que este jueves se cumpla el plazo de arraigo de dos policías
Policías flanquean a Raquel Alatorre o a Raquel Alvarado. FOTO: AP
Confirman doble identidad de La Reina de las Van y cómplices
A
ARTURO ÁNGEL
E
n vísperas de que se proceda penalmente en contra de los 14 policías federales arraigados por la agresión a funcionarios estadunidenses cerca del poblado de Tres Marías, la Procuraduría General de la República (PGR) rechazó confrontar ambas partes en una diligencia ministerial, como había solicitado la defensa de los policías investigados. En entrevista con 24 HORAS el abogado Enrique Rusty Mondragón Huerta, uno de los defensores de los agentes, dijo que había solicitado, como prueba, que se realizara una confrontación entre ambas partes, similar a los “careos” que se realizan en los juzgados, para evidenciar lo que calificó como “inconsistencias” en la declaración de los agentes de la CIA. “No nos aceptaron una confrontación, que es lo que estamos solicitando, entre mis clientes y las personas de Estados Unidos que denuncian, los afectados, y no nos la aceptaron; por ley está fundamentado que tendrían que hacerlos venir para la confrontación, pero sabemos que una cosa es el mundo de derecho y otro los hechos”, dijo. Este diario publicó que en la declaración ministerial que rindieron los agentes de la CIA, vía asistencia jurídica, éstos señalaron que los policías que los atacaron nunca se
U
Un agente estadunidense revisa la camioneta atacada. FOTO:EFE identificaron, estaban vestidos de civil y los amenazaron con armas largas, además de exigieron que bajaran del vehículo diplomático en el que se encontraban. Esta versión, según la defensa de los policías, es imprecisa, pues los federales sostienen que lo que se llevaba a cabo en la zona era un operativo antisecuestro, y que los extranjeros ignoraron la orden de que se detuvieran aun cuando eran perseguidos por las patrullas de la Policía Federal. “Lo que pasa es que con esa prueba (la confrontación) había la oportunidad de alegar algunas cuestiones que ellos (los estadunidenses) dijeron; nosotros queremos acreditar que efectivamente iban uniformados, cuando menos traían chamarras e insignias de la federal, pero la PGR nos negó la prueba”, explicó el litigante. Respecto a las otras pruebas que ofreció la defensa, Rusty Mondragón añadió que se encuentran diversas documentales sobre las órdenes que cumplían los agentes, así como testimoniales para sustentar su versión del operativo antisecuestro que se realizaba en el lugar.
n juez federal concedió una orden de arraigo por 40 días en contra de Carlos Arnulfo Flores Flores, El Flaco, presunto jefe regional de la organización delictiva de Los Zetas, vinculado en el homicidio de José Eduardo Moreira, hijo del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron a 24 HORAS que el detenido fue trasladado al centro de arraigos en la colonia Doctores, donde per-
Entre las declaraciones que solicitaron que se desahoguen se encuentra la del jefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, Jesús Cárdenas Palomino, y la de la persona que presuntamente se encontraba secuestrada y fue rescatada. El abogado señaló que desconoce si estas declaraciones ya fueron recabadas por el Ministerio Público.
ESPERAN APREHENSIÓN Este jueves concluye el arraigo de 40 días que la PGR obtuvo de un juez en contra de los dos últimos policías federales que fueron detenidos por su presunta relación con la agresión que sufrieron los agentes de la CIA y el capitán de la Marina que los acompañaba, el pasado 24 de agosto. De acuerdo con el abogado, la medida cautelar vence para los policías José Cruz Ortega Sánchez e Ivonne Moreno Romero, por lo que hoy mismo se tendría que resolver su situación jurídica o anunciar una ampliación del arraigo. Consideró poco probable que se amplíe la medida cautelar, debido a que la próxima semana vence el segundo arraigo contra 12 agentes.
dos días de que inicie el juicio en Nicaragua en contra de los 18 mexicanos detenidos con camionetas con logotipos de Televisa, y presuntamente ligados al narcotráfico, la Procuraduría General de la República (PGR) envió a la Fiscalía de ese país parte de la información que le fue solicitada desde octubre. Fuentes de la PGR indicaron que entre los datos que se enviaron, en el marco de los acuerdos de asistencia jurídica entre ambos países, se encuentra la confirmación de las falsas identidades de lo mexicanos detenidos y, en específico, de la mujer que presuntamente los lideraba y que adquirió las camionetas. Se trata de Raquel Alatorre Corre o Raquel Alvarado Torres, conocida como La Reina de las Van y la cual, según las propias investigaciones de la PGR, sería el principal vínculo de todo el grupo con la organización delictiva de Los Zetas. La PGR confirmó a la Fiscalía General de Nicaragua que Alatorre operaba con dos nombres, que tiene documentos oficiales falsificados con ambas identidades, y que además posee propiedades en el Distrito Federal, Yucatán y Tamaulipas, valuadas en varios millones de pesos. En entrevista, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alejandro Ramos Flores, confirmó además que esta mujer fue la que adquirió
las seis camionetas aseguradas en Managua con logos de la televisora, y en las que estaban ocultos 9.2 millones de dólares. La dependencia federal envió a Managua los datos relacionados con la compra de los vehículos y las facturas a nombre de Alatorre. Sobre el resto de la información que envió la PGR a los nicaragüenses, y la que quedó pendiente, no se proporcionaron mayores detalles, aunque se confirmó que se trata de la suplantación de por lo menos cuatro nombres.
PGJDF INCUMPLE Ramos señaló que ya le pidieron a la procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) los resultados de la averiguación previa que realizó sobre el registro irregular de las camionetas en la secretaría de Transportes y Vialidad, sin embagro0, la información no se les había entregado hasta el momento. “Ya hemos solicitado la indagatoria (a la PGJDF) y seguimos a la espera de obtenerla, para poderla compartir (con la Fiscalía de Nicaragua”, indicó el funcionario federal. La semana pasada la PGJDF indicó que como resultado de sus propias investigaciones, se había confirmado que existían 16 camionetas tipo van que no pertenecían a la televisora y que fueron registradas irregularmente. ARTURO ÁNGEL
Obtienen arraigo contra homicida material de Moreira manecerá recluido mientras se profundizan las indagatorias en su contra. Flores fue capturado junto con tres sicarios más por elementos del Ejército Mexicano el pasado 31 de octubre en la ciudad de Monclova, Coahuila. De acuerdo con las investigaciones locales y federales, este sujeto junto con otro mas que sigue prófugo, identificado como Rubén Ci-
fuentes Cadena, El Shaggy, fueron los responsables materiales del homicidio de Eduardo Moreira, el 3 de octubre en Ciudad Acuña. El móvil del homicidio, según la Procuraduría General de Justicia de Estado, fue una venganza ordenada por Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, líder de Los Zetas, luego de que un sobrino suyo murió en un enfrentamiento con policías estatales de Coahuila.
Para llevara cabo el crimen, se contó con el apoyo de oficiales corruptos de la Policía Municipal de Acuña. Por este mismo caso, la PGR ya tenía bajo arraigo a los policías municipales Víctor Landeros Sifuentes, La Iguana, y Jorge Tenorio Takajasi, El Taka, quienes se hacían llamar Los Polizetas, y al civil Roberto Clemente Bárcenas Cepeda. ARTURO ÁNGEL
22 PASATIEMPOS
Jueves 8 de noviembre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Jack Osbourne, 27 Parker Posey, 44; Courtney Thorne-Smith, 45, y Bonnie Raitt, 63
@ Me acabo dWO_0 todas las pee enterar que saga Star Wlículas de la filmadas a ars fueron TIERRA! ¡Ququí, ¡en la é tom de pelo! ada
@FANULTRA ¿Los ciegos pueden ver cuando están soñando?
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Requiere mantenimiento. Revise dos veces lo que hace y por qué y quién es responsable. No deje nada al azar ni actúe emocionalmente. Haga cosas que sumen en lugar de reaccionar. Luche por hacer y ser lo mejor posible. Sus números: 2, 7, 13, 24, 32, 37 y 40
@CHERRYOMmGos Las mujeres sor un superiores po spués simple motivo.trDe ajo de un día de stab aún a fie o noche de para a gí er en os m da guar os rn lla ui aq desm
CRUCIGRAMA
CLIMA 5. Que existe desde hace poco tiempo (fem.). 6. Mueve violentamente una cosa a una y otra parte. 7. Viento que sopla de donde sale el sol. 13. República del este de Africa, antigua Abisinia. 15. Cierto tipo de alcohol. 17. Igualará con el rasero. 18. Pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago Titicaca. 19. Adverbio latino, “textualmente”. 22. Lámina córnea que crece en las extremidades de los dedos. 23. Terror grande, generalmente colectivo. 24. Aleación de cinc, plomo y estaño. 27. Suceso imprevisto. 28. Allane la superficie de una cosa. 30. Señalen la tara de los embalajes. 32. Muy comedor y de apetito ansioso. 36. Príncipe ruso.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Una actitud seria, originalidad y disciplina le traen una oferta interesante, pero antes de aceptar, piense si vale la pena y si necesita dejar a alguien.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Actualice su aspecto y elevará su confianza. No permita que los cambios en su entorno le hagan dudar de sí. Prepárese para comenzar de nuevo sin culpas.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Ocúpese de encontrar formas originales de comercializar sus productos. No todos estarán de acuerdo con la forma en que actúa, pero debe seguir su camino.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Participar de una causa en la que cree le permite conocer gente interesante. Las conexiones que haga tendrán un impacto en sus asuntos financieros futuros.
SOLUCIÓN ANTERIOR
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Mejor no diga nada si no da opiniones honestas. Aléjese de quien intenta ponerlo en evidencia en el trabajo o en su vida personal. Hable menos y actúe más.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Manténgase activo. Explorar nuevos caminos y descubrir información que le ayude a ganar más o cerrar un acuerdo, contrato o inversiones, dará beneficios.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Piense con libertad. Actuar positivamente le dará excelentes resultados. El amor es simple, no lo complique. Adopte una rutina con estabilidad y disciplina.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
No todos están de su lado. No comparta sus pensamientos. Tenga un plan alternativo y sepa cuál es su límite. Sea rápido para resolver situaciones negativas.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Exhiba su producto y comparta sus pensamientos. Reunirse y descubrir qué hay disponible para ayudarle a descollar lo lleva a una serie interesante de eventos.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Cuide la forma de abordar los cambios personales. No todos en su vida opinan igual cuando se trata de temas emocionales, financieros o físicos. Hable menos.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Participe de actividades que lo tenga trabajando. Un desafío lo motivará para cambiar su vida. Escuche propuestas y responda con diplomacia y sin enojo.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): La versatilidad le ayuda a salir adelante. Intentar y jugar para ganar, lo mantienen en marcha. El amor está en sus astros. Exprese lo que espera de alguien.
HORIZONTALES
1. Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo nombre. 5. Deidades, hijas de Júpiter y Mnemosine. 8. Peso griego, sexta parte de la dracma. 9. Estilo vertical por medio de cuya sombra se determinaban el acimut y altura del Sol. 10. Suave, apacible, fácil de enseñar. 11. Una una cosa a otra con dependencia de ella. 12. Pieza de lana, con que se cubren los judíos la cabeza y el cuello en sus ceremonias religiosas. 14. Echan la red. 16. En Argentina, vagabundo, holgazán. 20. Cólera, enojo. 21. Pajarito cantor, de plumaje gris y
CALVIN AND HOBBES
ENDA @CON_SPgLle vas a Ni en Goo alguien encontraraante tus que agu hes berrinc como yo
pico amarillo. 23. Ave trepadora, de plumaje negro manchado de blanco. 25. (Tío) Personificación de los EE.UU. 26. Parte de los árboles y matas que se destina para la lumbre. 29. Aprueba, da por bueno. 31. Atizar el fuego. 33. Unir, atar. 34. Acción de rozar o rozarse. 35. Atarazaron. 37. Percibe el sonido. 38. Organo olfativo. 39. Elevé plegaria.
VERTICALES
1. No nacida. 2. Alpechín. 3. Que interviene en la fonación. 4. Andar alrededor.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
220
7
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 100 máxima 260 MONTERREY mínima 150 máxima 310 PUEBLA mínima 50 máxima 230 QUERÉTARO mínima 60 máxima 230 LEÓN mínima 70 máxima 260
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
23 El diario sin límites
Jueves 8 de noviembre de 2012
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
¿
Ben Affleck: el nuevo gran director
Quién lo hubiera dicho? Resulta que Ben Affleck, aquel actor que hiciera el ridículo en penosa cinta de superhéroes -Daredevil (Johnson, 2003)-, aquel que protagonizara cierto affaire de revista del corazón con Jennifer López, aquel de las múltiples nominaciones al Razzie (el premio a lo peor del año en cine), ahora se ha convertido en director. Y no, no se trata del clásico giro desesperado por revivir una carrera muerta; Ben Affleck es un gran cineasta y con Argo, su tercer largometraje, lo deja en claro: lo suyo no fue un golpe de suerte, hay verdadero talento en este oriundo de California de apenas 40 años. Argo es el mejor resumen de las habilidades de Affleck director. Con tintes que remiten al thriller noir de su ópera prima Gone Baby Gone (2007) y al manejo del suspenso en su también efectiva The Town (2010), la cinta es un paquete que contiene un interesante thriller de espionaje, una hilarante crítica a Hollywood, un sentido homenaje a Star Wars, una tímida -hay que decirlo- crítica a la política exterior norteamericana y una cinta de suspenso realmente emocionante; todo ello armado con precisión de astuto relojero. A finales de la década de los setenta, 52 ciudadanos norteamericanos fueron tomados como rehenes en Teherán tras una ataque a la embajada de Estados Unidos. Seis de ellos lograron huir, encontrando asilo en la casa del embajador de Canadá. El gobierno norteamericano, sin mejores opciones, echa a andar un disparatado Argo (Dir. Ben plan de rescate maquinado por Tony Méndez (Ben Affleck Affleck) mismo) un experto en “extracciones” de la CIA. Guión: Chris Terrio y Joshuah Bearman Se trata de hacer pasar a los seis refugiados cual si fueCon: Ben Affleck, ran parte de un equipo de filmación que busca locaciones Bryan Carnston, exóticas para la producción de una película de ciencia Alan Arkin, John ficción llamada Argo. Lo genial de este asunto es que este Goodman. plan, tan absurdo como se escucha, realmente se llevó a cabo por la CIA en 1979. Para que el plan funcionara era indispensable no dejar cabos sueltos, por lo que Tony debe echar a andar la pre-producción de Argo cual si fuera una película real: contratando actores, haciendo ensayos, dibujando storyboards y carteles, teniendo incluso a un maquillista y un productor involucrados en la cinta (geniales John Goodman y Alan Arkin robándose la película). Affleck arma su cinta con plena conciencia de lo que busca: un thriller revestido de suspenso con varios tintes de humor y un comentario –homenaje, si gustan- al poder de esa hermosa mentira llamada cine. No toma riesgos, hace un cálculo casi clínico sobre cómo debe filmar, qué enfoque usar, con qué luz iluminar y sobre todo, cuida mucho el ritmo. Utiliza una infinidad de recursos: desde el uso de animaciones tipo cómic para el inicio de la cinta, hasta tomas con cámara al hombro para simular un documental a grano reventado y edición rápida, todo con la genial fotografía (esa secuencia en el mercado) a cargo del mexicano Rodrigo Prieto. Argo debe ser nominada al Oscar por guión, fotografía, edición, actor de reparto (Arkin) y muy probablemente por director; siendo ésta en realidad la menos importante, porque resulta ya indudable que Affleck es un gran director del cual sólo podemos esperar grandes cintas en el futuro.
Desestiman mexicanos el riesgo de desarrollar diabetes
U
na encuesta revela que 75% de los mexicanos considera poco probable que desarrolle diabetes en un futuro, esto a pesar de los datos más recientes indican que más de 70% de la población adulta en el país tiene exceso de peso, lo que constituye el principal riesgo de padecer la enfermedad. La Encuesta sobre Concientización de la Diabetes en México -realizada por el laboratorio Novo Nordisk y la empresa Ipsos-, señala que la población tiene información sobre la diabetes y el impacto que tiene, pero todavía no la reconocen como un problema de salud pública. Los encuestados saben que algunos de los síntomas de la diabetes son ir al baño con frecuencia, sed excesiva, cansancio extremo y pérdida de pesos y apetito. Saben que un mal control de la enfermedad puede terminar en la pérdida de extremidades inferiores y de la visión, así como padecer problemas circulatorios, renales, cardiacos y hasta quedar en coma. Sin embargo, tres cuartas partes de los participantes ven a la enfermedad lejana, a pesar de que la mitad de ellos reconoce que tiene problemas de sobrepeso y obesidad. “Nos estamos dando cuenta de que es un tema cultural, la gente no está afrontando que es una realidad y que tenemos que tener un es-
Unos 400 mil nuevos casos al año. FOTO: ESPECIAL tilo de vida más sano”, señaló Juan Azcárraga, director de Asuntos Públicos de Ipsos México. Cada año se suman 400 mil nuevos casos a los 10 millones que ya existen; además de que 84 mil mueren. En el mismo periodo el sector público de salud destina 50 mil millones de pesos para el tratamiento médico de los pacientes. Guadalupe Fabián San Miguel, presidenta de la Federación Mexicana de Diabetes, destacó la necesidad de mayor información sobre la enfermedad, los tratamientos adecuados y los mitos que existen sobre los medicamentos. GABRIELA RIVERA