FIN
SEMANARIO
• LLEGA LA MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE • CALDERÓN Y SUS BUENOS DESEOS • FIESTA DE NIÑOS Y LIBROS
ADEMÁS
FAUSTO PRETELIN, ANA SALDAÑA, CARLOS URDIALES, LOLA OBREGÓN
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 10
SUPLEMENT O DE 24-HORAS • EL DIAR
IO SIN LÍMIT
ES • 10
l lucro ExaEtrto rsión avés del miedo
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 318
HOY
RECHAZAN LAS TERNAS PARA EL RELEVO DE DOS MINISTROS DE LA CORTE
Tumba Senado candidatos de Calderón y Peña Nieto
HARVARD BUSINESS REVIEW
PREPÁRESE PARA EL NUEVO TRABAJO LA TENTACIÓN
EL HOMBRE DE ACERO REGRESA PARA EL VERANO DE 2013
5
REGRESA AL SENADO
LOS DIPUTADOS VUELVEN A APROBAR REFORMA LABORAL CON MODIFICACIONES 4
CASO TRES MARÍAS
CONSIGNA PGR A 14 FEDERALES POR ATAQUE A AGENTES DE CIA 3
CONTRA CRISTINA
Cientos de miles de argentinos volvieron a salir ayer a la calle en distintos puntos del país para protestar contra las políticas del Gobierno de Cristina Fernández, la movilización fue convocada a través de las redes sociales. “Está muy mal, está muy mal, mentirle al pueblo por cadena nacional”, coreaba la multitud concentrada al pie del Obelisco, epicentro de las marchas de protesta contra las medidas económicas y una eventual reforma constitucional que habilite a Fernández a competir en 2015 por un tercer mandato presidencial.
39
COMENTAN Martha ANAYA Al final de cuentas el que “se cuarteó” fue el PAN y “regresaron con su amante tradicional”.
AMIA APOYA A TOYOTA
ES PERVERSA LA LEY QUE PIDE AUTÓMOVILES MÁS LIMPIOS
15
14
DAN INFORMACIÓN A MEDIAS PGR Y PGJDF OCULTAN DATOS DEL CASO TELEVISANICARAGUA
19
FOTO: AP
ARELLANO, DIPUTADO Y EJIDATARIO “PARA MÍ LA TIERRA Y LA MUJER ES LO MÁS SAGRADO QUE DIOS NOS HA DADO”
7
Especialistas y legisladores celebran la creación de una gendarmería y la desaparición de la SSP 18
6 Raymundo RIVA PALACIO Música en sus oídos. Esa deben haber sido la sensación de Carlos Slim y Olegario Vázquez Raña. 8 Jorge TABOADA En Facebook hubo 71.7 millones de menciones alusivas a la elección presidencial solamente en Estados Unidos. 14 Samuel GARCÍA Hubo quejas de que la reforma laboral hará de México un país con más ambulantes, informales, y con obreros mal pagados. No coincido. 16 Alberto LATI El Málaga, abandonado, es la sensación de Europa; el Manchester City, consentido, va camino otra vez a ser el mayor fiasco de la Liga de Campeones. 20
¿Qué presidente se aferra al poder “hasta morir”?
PÁGINA 2
Viernes 9 de noviembre de 2012
TRASTIENDA Quienes han estado en reuniones formales con Enrique Peña Nieto, coinciden en que el mexiquense ya asumió su papel de Presidente. Si no pregunten a uno de los gobernadores de izquierda que se reunieron con él, que sucedió cuando uno de ellos –dicen los que saben que fue Graco Ramírez -, lo tuteó. Peña Nieto puso la cara dura y respondió muy seco: “Dígame gobernador”. Quedó claro que ya no hablaban con el ciudadano ordinario, sino con el ungido. El pleito de Televisa contra Carmen Aristegui, que trabaja para MVS de Joaquín Vargas, sigue caliente. Artistegui informó ayer que dos de los teléfonos que se les encontraron a los mexicanos detenidos en Nicaragua pertenecían a Televisa y uno de ellos a Amador Narcia. Televisa desmintió categóricamente la versión, burlándose un poco de la conductora radial por no haber verificado a dónde comunicaban los números. Uno de los números no existe; el otro siempre manda a buzón. La ex candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, como que quiere que la verdad azul sobre la campaña se conozca, pero no se atreve a dar el primer paso. Apenas se está reponiendo de lo que sus cercanos consideran traiciones del primer círculo. Ricardo Anaya, el panista de Querétaro que saltó a la fama por la campaña de los compromisos incumplidos de Enrique Peña Nieto, reporta que Jose se encuentra muy repuesta de salud y que hasta el color le ha cambiado. Pues se va se va, pero no se va. El ex presidente Ernesto Zedillo llegó a México casi para quedarse. Desde que se le calentó la demanda en Estados Unidos por la matanza de Acteal, Zedillo ha mostrado que relaciones con el poder en México, sí tiene. Se dejó ver con Felipe Calderón, y recientemente con Enrique Peña Nieto. Estuvo como panelista en las conferencias de Banorte y el 20 de noviembre será el orador principal en el XXX Aniversario de la Expropiación de la Banca.
www.ejecentral.com.mx
Consigna PGR a federales por caso Tres Marías La Procuraduría General e la República (PGR) procedió penalmente en contra de los 14 policías federales que se encontraban arraigados por su participación en contra del ataque que sufrieron agentes de la CIA el pasado 24 de agosto, en inmediaciones del poblado de Tres Marías. El abogado Enrique Rusty Modragón Huerta confirmó, en entrevista, que al filo de las 20:00 horas de ayer, un transporte de la Policía Federal Ministerial salió del Centro de Arraigos de la colonia Doctores con los policías federales que se encontraban hasta ese momento arraigados, y con dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Los llevaron al hangar y nos dijeron que los iban a trasladar a un reclusorio del interior del país, hasta el momento no sabemos a cual porque el Ministerio Público Federal no nos ha notificado la consignación pero vamos a estar atentos a que juzgado le asignan el caso”, indicó. La mayoría de los policías federales que se encontraban arraigados, 13 hombres y una mujer, eran investigados por su presunta participación en los delitos de abuso de autoridad, homicidio calificado en grado de tentativa, y los que resultaran en el desarrollo de la indagatoria Los hechos que motivaron esta investigación se registraron el pasado 24 de agosto, cuando los agentes estadunidenses acompañados de un capitán de la Marina, fueron atacados por los policías federales, quienes les dispararon en más de 130 ocasiones sobre la carretera federal México-Cuernavaca. En sus declaraciones, los policías sostuvieron que el incidente derivó de una confusión, luego de que los extranjeros se negaron a detenerse pese a la indicación que se les había dado. Argumentaron que en la zona se desarrollaba un operativo antisecuestro. ARTURO ÁNGEL
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Canadá cancela la patente del Viagra El Tribunal Supremo de Canadá canceló ayer la patente del popular medicamento Viagra, que tenía Pfizer en el país, al señalar que la empresa farmacéutica retuvo información y “jugó” con el sistema de patentes. Casi de forma paralela al anuncio de la decisión, la empresa demandante, Teva Canadá, anunció a través de un comunicado la comercialización de Novo-Sildenafil, medicamento que describió como «una alternativa genérica a Viagra». Los siete jueces del máximo tribunal canadiense se mostraron unánimes en su decisión en favor de Teva Canadá, una subsidiaria de la farmacéutica israelí Teva y que había demandado a Pfizer sobre los derechos de la patente de Viagra. Teva demandó hace cinco años a Pfizer al señalar que la compañía había patentado Viagra con varios compuestos químicos sin especificar cuál de ellos era el ingrediente activo. El juez Louis LeBel, que escribió la sentencia en nombre de los siete jueces, señaló que “Pfizer se be-
nefició de la ley, obteniendo los derechos del monopolio exclusivo, al no revelar (el ingrediente activo) a pesar de sus obligaciones bajo la ley”. Teva Canadá dijo que la decisión “prepara el terreno para empezar a comercializar tabletas de Sildenafil Citrate”. Por su parte, Pfizer dijo que continuará “defendiéndose de forma vigorosa contra los desafíos a su propiedad intelectual”. EFE
TUITS A LA CARTA Ups! cuando se dicen las horribles verdades @UgglyTrth es de esas cuentas que te pueden divertir, pero llegar a incomodar por tanta sinceridad o ironía sobre las cosas que nos pasan en la vida. En el perfil de su cuenta, con casi millón y medio de seguidores, lo advierte: “Escribimos lo que muchos sienten, y pocos dicen. Si te identificas, sólo das retweet”. Estas son algunas de las horrendas verdades: HAY MUJERES que están tan acostumbradas a lo malo que cuando llega un buen hombre no saben valorarlo.
EL DESEO más grande de cualquier mujer no es encontrar un príncipe azul, sino comer sin engordar. TE VOY a superar, cueste con quien me acueste. LO MALO del beso que nos dimos fue que nunca nos besamos. SI HABLAN mal de ti a tus espaldas, significa que vas adelante y ellos atrás. Lógica CUANDO aprendes a valorarte, aprendes quien te merece.
3 El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
140 CARACTERES @twitroncagliolo Santiago Roncagliolo Escritor
Alfredo Bryce es un caos. Y parece asesorado por su peor enemigo. Pero es un escritor indispensable. Nos enseñó a reír. Denle el premio. @eazcarraga CEO de Televisa
Muy merecido reconocimiento a @amadornarcia Felicidades!!!
@GabyCuevas Senadora del PAN
Urge una solución al conflicto sobre el jitomate. Hay que promover más, no menos comercio con Estados Unidos. #tomate @ManuelEspino Dirigente de Volver a Empezar
La #Concertacion Mexicana ya completó sus 32 Comisiones Estatales Organizadoras. Faltaba Colima, ayer quedó lista. @MiguelCarbonell Analista político
Durante muchos años, seguiremos extrañando la inteligencia, la bondad y la pasión cívica de Alonso Lujambio. Nos hará mucha falta.
@CSaizar Directora de Conaculta
Rumbo a La Ciudadela, a anunciar el 9o. Congreso Iberoamericano de Editores, que se llevará a cabo en el DF y Guadalajara a finales de mes. @JLozanoA Senador del PAN
Hasta hace unos días, el PRI dijo NO a transparencia, rendición de cuentas y democracia sindical en la Cámara de Diputados y en el Senado.
@acostanaranjo Ex diputado del PRD
Ganaron los Charros Sindicales, perdieron los trabajadores, la democracia y la transparencia. #ReformaLaboral
4 PAÍS Viernes 9 de noviembre de 2012
SUZZETE ALCÁNTARA
L
a Cámara de Diputados avaló la minuta de reforma laboral por segunda ocasión, con la diferencia de que fueron aprobados los artículos sobre democracia y transparencia sindical, al tiempo que desechó el referente a quien detenta la titularidad del contrato colectivo de trabajo (388 bis). La minuta fue enviada al Senado de la República para su revisión y si la Cámara alta la aprueba se turne al Ejecutivo para su publicación. Con 361 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones fue aprobado el dictamen en lo general, mientras que de los ocho artículos modificados por el Senado, cuatro quedaron intactos (364 bis, 365 bis, 391 bis y 424 bis), dos sufrieron cambios en la redacción (371 y el 373) y dos más se eliminaron (388 bis y 390). A pesar de que los diputados de PRD, PT y Movimiento Ciudadano insistían en que el dictamen traicionaba a la clase trabajadora y violaba sus derechos, las fracciones de PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza ganaron la votación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo y señalaron que la aprobación de la transparencia y democratización de los sindicatos es un gran paso hacia la competitividad y la generación de empleos. El pleno rechazó incluir en el dictamen los artículos 388 bis y 390 como lo habían solicitado PRD, PT, Movimiento Ciudadano y PAN; de acuerdo con los legisladores, esos artículos daban al trabajador la posibilidad de elegir al sindicato que les represente en la firma de con-
L
a minuta de la reforma laboral que aprobó la Cámara de Diputados sin los artículos sobre transparencia sindical, de acuerdo con el Artículo 72 de la Constitución, tiene que pasar a promulgación y publicación del Presidente de la República, ya que no por algunos artículos se puede detener la reforma, aseveró el senador panista Javier Lozano Alarcón. Mientras que la senadora Alejandra Barrales señaló que su partido dará la defensa con los trabajadores y los convocarán a que a título individual presenten amparos y acotó que ésta podría ser una alternativa, ya que se hizo con la Ley del ISSSTE y con otros esquemas y se
El diario sin límites
Aprueban diputados, por segunda vez, reforma laboral Entre protestas de la izquierda y manifestaciones sindicales, los legisladores aprobaron la minuta enviada por el Senado; eliminan artículos relativos a la titularidad de contratos colectivos
Los legisladores del frente de izquierda acusaron a los panistas de traicionar acuerdos. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ tratos colectivos. Mientras lo anterior ocurría en el salón de sesiones, un grupo de diputados se reunía por separado con representantes de los grupos
sindicales encabezados por Martín Esparza, secretario del Sindicato Mexicano de Electricistas, quienes se encontraban manifestándose a las afueras del recinto legislativo, y que
solicitaban se cancelara la discusión del dictamen debido a que no se les había tomado en cuenta en la reforma laboral. Al enterarse los trabajadores
que se encontraban en los alrededores de San Lázaro se implementó de inmediato un operativo de seguridad que impedía la entrada o salida del inmueble, que fue resguardado por elementos de las policías capitalina y federal. Durante el debate, el PAN hizo alianza tanto con el PRI como con las izquierdas, lo que le trajo como consecuencia que diputados como José Luis Muñoz, del PRD, y Alfonso Durazo, de Movimiento Ciudadano, lo acusaran de tener “doble moral”. Al final de la sesión, el coordinador de la bancada tricolor, Manlio Fabio Beltrones, asentó que su partido está complacido por los acuerdos alcanzados, mientras que el líder albiazul, Alberto Villarreal, afirmaba que se sentía como “mujer golpeada” pero “estamos contentos”, debido a que el PAN cumplió y votó con las izquierdas como había acordado. A su vez, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, indicó que con las modificaciones de redacción que se hicieron a la minuta no se rompe la alianza con el blanquiazul. “En este terreno de los acuerdos políticos, los que hoy son tus aliados, mañana son tus adversarios y al revés”.
Cambio a LFT irá directamente al Presidente ganaron los amparos, por lo que consideró que ésta sería la alternativa del PRD para apoyar a los trabajadores. Aclaró que para la controversia constitucional que propuso la senadora perredista Dolores Padierna no cuentan con el suficiente número de votos para interponerla, pero que el amparo individual es una opción real. Con el voto de los diputados panistas en contra de los cambios a la Ley Federal del Trabajo propuesta por los senadores del mismo partido, Barrales dejó en claro que los albiazules no afectaron al PRD, sino “por desgracia a la mayoría de los trabajadores”.
Alejandra Barrales anticipó que habrá amparos. FOTO: CUARTOSCURO Y subrayó que es sumamente alarmante que se hayan dejado fuera estos artículos porque lo que hicieron fue atar de manos a los trabajadores, dejarlos en la inde-
fensión, porque al menos con la democracia sindical se les daban elementos para defenderse y negociar al interior de sus empresas. La senadora Padierna ca-
lificó la decisión de los diputados como un hecho muy lamentable porque se deja en la indefensión a más de 40 millones de trabajadores que están bajo contratos de protección patronal. Recordó que en México hay una Población Económicamente Activa cercana a los 50 millones de personas, de los cuales sólo 10% está en sindicatos donde conocen a sus líderes y el resto, desconocen hasta las condiciones generales de trabajo y se les descuenta las cuotas en sus quincenas. Señaló que fue una reforma al servicio de los patrones y que con la alianza PRI-PAN
y la decisión del albiazul de traicionar el bloque que tenía con el PRD fue imposible evitar la práctica perversa e inhumana que son los contratos de protección patronal. El ex secretario del Trabajo y senador panista Javier Lozano dijo que nada puede detener el proyecto de la reforma laboral, porque así lo dice la Constitución y por lo tanto todos los artículos que aprobó la colegisladora, pero acotó que el hecho de que la reforma se promulgue sin la transparencia sindical no significa que vayan a cejar en su lucha por lograr esto. La minuta aprobada por los diputados llegó ayer mismo a la Cámara Alta y se prevé que la próxima semana se apruebe. GEORGINA MORETT
PAÍS 5 El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
Entre Calderón y Mancera, buenos deseos
MÓNICA HERNÁNDEZ Y GEORGINA MORETT
A
hora sí no puedo ir contigo, no te puedo apoyar, en un mes voy a ser oposición”, soltó el coordinador de los senadores panistas Ernesto Cordero a su par priista, Emilio Gamboa Patrón, en una cena que sostuvieron el pasado miércoles por la noche. Con ello se cerraron las puertas a las aspiraciones a ministros de Manuel Baráibar, quien contaba con el apoyo del presidente electo Enrique Peña Nieto, y a Alberto Gelacio Pérez Dayán, quien tenía el respaldo del presidente Felipe Calderón, así, será necesario que el Ejecutivo envíe dos nuevas ternas para su aprobación en el Senado Los acuerdos al interior de las bancadas se dieron en las reuniones matutinas que sostuvieron; los panistas salieron con la consigna de mantener al candidato del presidente Calderón en la primera terna, con lo cual Alberto Gelacio Pérez Dayán obtuvo 37 votos, los perredistas votaron a favor de Pablo Vicente Monroy Gómez, quien
E
Las bancadas no lograron acuerdos para avalar a los aspirantes. FOTO: IVÁN CASTANEIRA
Rechaza Senado a candidatos a ministros de la Suprema Corte logró 20 votos y el PRI siguió el acuerdo de abstenerse, por lo que hubo 59 votos nulos. Andrea Zambrana Castañeda se quedó sin ningún voto. Con estos resultados pasaron a segunda vuelta. Los números fueron casi los mismos, por lo cual se desechó la terna para sustituir al ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano y el Presidente tendrá que enviar otra al Senado en los próximos días. En la votación de la segunda terna, una vez más quedó clara la disciplina de las bancadas. Los priistas, con 54 sufragios, votaron a favor de Manuel Baráibar Constantino, los perredistas le dieron 18 votos a la magistrada Emma Meza Figueroa y los panistas le dieron 36 sufragios a Rosa María Temblador Vidrio y hubo tres abstenciones. Pero en este caso sólo hubo 112 votos.
Ninguna de las seis propuestas enviadas por el Presidente para el máximo tribunal obtuvo los votos necesarios; el Ejecutivo deberá enviar dos nuevas ternas
Una vez más, los números quedaron casi iguales: Manuel Baráibar llegó a 56 y Emma Meza bajó a 16. De cualquier forma, no se lograron las dos terceras partes que se requerían, por lo que esta terna también fue desechada. Desde que se dieron a conocer las propuestas, la negociación estaba concatenada, ya que si los priistas apoyaban al magistrado Alberto Pérez Dayán, a cambio querían el respaldo al aspirante a la Segunda Sala, Manuel Baráibar Constanti-
no, eran los candidatos de los hombres del poder, el que se va y el entrante. Pero Baráibar, en opinión de algunos senadores panistas, es impresentable como ministro. Para los perredistas, como dijo Dolores Padierna, “es un juez de consigna”, que ha exonerado a personajes cuestionados como el ex obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, y Raúl Salinas de Gortari. En vano trataron priistas y panistas de buscar el apoyo de los perredistas, sin ofertarles a la posición del sustituto del consejero de la Judicatura, Jorge Efraín Moreno Collado, cargo que también está pendiente de designación. Un senador panista sostuvo que el problema no era que lo impulsara Peña Nieto, sino sus antecedentes y su actuar dentro del Poder Judicial, lo cual provocaba que no pudieran apoyar ese perfil.
PRD tunde a PAN tras romper alianza
E
l PRD se lanzó contra el PAN luego de que diputados del blanquiazul decidieran romper el acuerdo para votar en conjunto los artículos de la reforma laboral referentes a la transparencia, rendición de cuentas y democratización sindical. Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, consideró que el cambio de postura del PAN “de ninguna manera abona a una relación de confianza”, aun cuando ambos partidos anunciaron hace apenas una semana la conformación de una alianza para contener al PRI los próximos seis años. “Por supuesto que pone en cuestionamiento la posibilidad de mantener acuerdos consistentes por los
próximos seis años, como se dijo la semana pasada, y por supuesto que introduce una clara sombra de duda sobre la posibilidad de realizar alianzas electorales con el PAN el próximo año. Creo que se lastima la relación entre PRD y PAN con esta decisión unilateral que el PAN asumió en la Comisión de Trabajo”, señaló. “Nuestra posición fue muy clara en la reunión que tuvimos en la semana pasada con diputados y senadores del PAN y el PRD en el sentido de no moverle ni una coma a lo que iba del Senado a San Lázaro y nosotros nos mantenemos firmes. Que la gente juzgue quién falló por cambiar de opinión y faltar a la palabra empeñada”, apuntó.
Introduce una clara sombra de duda sobre la posibilidad de realizar alianzas electorales con el PAN el próximo año. Creo que se lastima la relación entre el PRD y el PAN” JESÚS ZAMBRANO Líder nacional del PRD
Zambrano reconoció que aunque ha mantenido contacto con el presidente del PAN, Gustavo Madero, la división al interior del blanquiazul y la presión de los grupos empresariales generó que la dirigencia panista rompiera el acuerdo. “Lo que se resolvió en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, donde el PAN admitió esa modificación, en realidad es no promover absolutamente nada de lo que hoy tenemos para seguir permitiendo el mantenimiento del viejo corporativismo sindical priista. Ahora lamentablemente el PAN le da la espalda a lo que hicieron sus senadores”, dijo. Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD, dijo que la acción del PAN evidencia sus semejanzas con el PRI. MANUEL HERNÁNDEZ
l presidente Felipe Calderón recibió en Los Pinos al jefe de Gobierno del Distrito Federal electo, Miguel Ángel Mancera, a quien felicitó por su triunfo en las elecciones de julio pasado. De acuerdo con un comunicado de la Presidencia, Mancera agradeció las atenciones que el gobierno federal ha tenido con el Distrito Federal durante la administración que concluye y, en especial, aquellas sucedidas durante su gestión como procurador de Justicia de la capital. El mandatario y el próximo gobernante capitalino conversaron sobre temas que se han abordado con la administración que concluye, e intercambiaron opiniones sobre los retos que enfrenta el Distrito Federal y sus implicaciones futuras. Por la tarde, el presidente Calderón se despidió de los concesionarios de la radio y la televisión en nuestro país entre ovaciones y agradecimientos; la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) le entregó un reconocimiento especial “por su entrega y apoyo para fortalecer” a esa industria y el mandatario dijo que está por recuperar su papel “amado de ciudadano”. Mientras los empresarios de los medios coreaban “presidente, presidente”, Calderón recibió de manos de Tristán Canales el laurel por el “invaluable apoyo” para fortalecer a ese sector. Durante su discurso sostuvo que la CIRT hoy en día tiene certeza jurídica ya que durante su gestión se refrendaron los títulos de concesión a todos los empresarios de los medios a lo largo y ancho del país. Dijo que es la primera vez que el país no tiene concesiones vencidas. DIEGO LÓPEZ
Analizaron retos del DF. FOTO: NOTIMEX
6 PAÍS Viernes 9 de noviembre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
P
Infidelidades
rimero los acusaron de infieles. Apenas iniciaba la discusión de la reforma laboral y Ricardo Monreal sostenía ya que la alianza del PAN con el bloque progresista fue tan sólo “un desliz, una aventura efímera, extramarital, de una sola noche” de parte de los blanquiazules: “Regresaron con su amante tradicional”, diría el de Movimiento Ciudadano, apuntando el índice hacia las curules tricolores. El coordinador de los panistas, Luis Alberto Villarreal, defendía a su vez el cambio de posición de su bancada -ahora a favor de añadir el voto indirecto en la elección de dirigentes sindicales y eliminar la entrega personalizada a los trabajadores de los informes semestrales sobre las finanzas y el patrimonio de los sindicatos-, como una infidelidad muy menor: “Esto es como cuando uno llega tarde a la casa… no por eso te vas a divorciar”. Así comenzaba la sesión en San Lázaro. Una sesión donde ninguno de los artículos reservados sería aceptado para su discusión en el pleno. De nada serviría que el perredista Fernando Belaunzarán pidiera una y otra vez a los panistas: “¡Dennos argumentos, convénzanos de que el voto indirecto puede ser democrático!”. Desde el ala panista, Juan Bueno Torio levantó la mano y lanzó una sola pregunta al desesperado Belaunzarán: ¿Cómo se elige al presidente de su partido? Las risas colmaron el salón de sesiones. Cualquier asomo de razón que pudiera exponer el perredista en ese terreno -desde su punto de vista la modalidad del voto indirecto abre la puerta a la simulación-, y por más que defendiera la propia redacción de la iniciativa enviada por Felipe Calderón, ahí se derrumbaron. Lo noquearon los propios panistas, mientras Manlio Fabio Beltrones sonreía de pie en el pasillo central.
•••
NO TE PELEES CON UN CERDO.- Los calificativos de la izquierda contra los priistas y los panistas iban en aumento. De “tramposos”, “marrulleros”, “simuladores”, no los bajaban. Entonces subió a la tribuna Rubén Camarillo (PAN). Dijo que no iba a contestar con insultos porque allá en su pueblo dicen: “No te pelees con un cerdo porque al final los dos se van a enlodar, sólo que a él le va a encantar y a ti no”. Resumiría la posición panista diciendo que nunca será a favor de todo, ni en contra de todo, que no serían “patiños”, ni aceptarían “chantajes” de nadie. Y luego -sabido ya que perderían la votación para poner a discusión el 388 bis frente al bloque PRI-PVEM-Panal- concedió a los perredistas: los vamos a acompañar en esa votación “aun y cuando se han cerrado a la discusión”. Martí Batres saltó. Sacó a colación aquella declaración del dirigente de Acción Nacional, Gustavo Madero, a propósito de que la minuta saldría de diputados tal y como la envió el Senado “si no se cuartea el PRD”. Y, por lo que veo, machacó el perredista, “el que se cuarteó fue el PAN”.
•••
APÓSTOLES DE LA HIPOCRESÍA.- Cuatro horas y media y ninguno de los artículos reservados lograría alcanzar el número de votos suficientes para llevarlos siquiera a discusión en el pleno. Carlos Aceves del Olmo (PRI) recibía los abrazos de sus compañeros, mientras Alfonso Durazo (MC) lamentaba “tanta demagogia y mentira” y que PRI y PAN les hubieran aplicado su mayoría sin argumentar ninguna razón en la que basaban su posición. “Apóstoles de la hipocresía y el discurso fraudulento” les llamaría el ex secretario particular de Vicente Fox, no sin antes dejar claro que “los panistas no van con la izquierda, quieren llevar a la izquierda a su posición”.
•••
GEMAS: Regalito con moñito rosa y corazoncitos, de la diputada panista Esther Quintana Salinas, durante la discusión de la reforma laboral: “¡No me esté callando, carajo, que estoy hablando..!”.
El diario sin límites
Atascan
embajadas de políticos… no de diplomáticos
Casi 30% de las 75 embajadas son ocupadas por políticos o empresarios. FOTO: CUARTOSCURO MARIANA F. MALDONADO
E
n un contexto en el que México tiene mucho menos representaciones en el exterior que otros países pares, casi 30% de las 75 embajadas mexicanas son ocupadas por políticos, panistas o empresarios que no pertenecen al Servicio Exterior de Carrera y que fueron colocados en el cargo en los sexenios panistas. En total, 19 embajadas están ocupadas por personajes ajenos a este cuerpo permanente de funcionarios profesionalizados, encargados de ejecutar la política exterior mexicana y de representar al Estado en el extranjero. Si bien los nombramientos políticos están previstos en el Artículo 89 de la Constitución y son facultad del Presidente de la República, el número de “foráneos” ha sido mayor que en otros sexenios. “No estamos en contra de los nombramientos políticos, sino en la cantidad, porque cuando llenas las plazas con nombramientos políticos le estás creando tapones al escalafón del servicio y no pueden ascender. Y el costo real es para el país.
Una de cada tres representaciones mexicanas es liderada por gente no preparada en el Servicio Exterior “Las plazas del servicio deben ser para el servicio, somos los mismos que en 1978”, asegura uno de los miembros de este cuerpo diplomático. México cuenta con poco más de 150 representaciones en el extranjero (sumando embajadas y consulados). No obstante, es miembro del G20 -que aglutina a las principales economías del mundo, como Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica- y las otras naciones de este grupo tienen, en promedio, 209 representaciones. Entre los panistas que ocupan puestos diplomáticos están Francisco Barrio, ex gobernador en Chihuahua, designado embajador en Canadá en 2009; Gabriel Jiménez Remus, ex diputado panista, que despacha en Cuba, y Fernando Estrada Sámano, también ex legislador y ex candidato albiazul. Él ocupa la embajada de Paraguay. Otros ejemplos son el ex secre-
tario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, nombrado por el presidente Felipe Calderón como embajador en España este mismo año, y Eduardo Medina Mora, ratificado por el Senado en 2009, como representante en el Reino Unido. Según la iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano, que permanece en la congeladora en San Lázaro, el número de miembros de este servicio se ha reducido en los últimos 25 años. Hasta el momento, el número de miembros es de mil 168. También, durante las administraciones panistas, el Ejecutivo nombró a embajadores que sobrepasan la edad de jubilación, que es de 65 años y que, además, tampoco pertenecen al cuerpo diplomático mexicano. En este sentido, miembros de la diplomacia buscarán que la presente legislatura retome esta iniciativa de reforma, la cual fue aprobada en comisiones por la Cámara de Diputados pero nunca subió al pleno. La reforma busca acotar a 15% el porcentaje de espacios a designaciones presidenciales de embajadores y cónsules generales que no sean miembros de este servicio.
PRI pide a EU definirse sobre legalización
E
l PRI se opone a la legalización de las drogas y considera que es el momento oportuno de exigirle al presidente Barack Obama una definición, porque en México se combate a las organizaciones criminales por el tema de las drogas y ellos, en Oregon, están permitiendo la legalización de la mariguana La secretaria general del PRI, Cristina Díaz, dejó claro que el PRI se pronuncia contra la legalización de las drogas y señaló que este debate inició antes del año 2000 y que no sólo lo han dado personajes mexicanos, sino también ex presidentes de algunas naciones de América Latina.
Por su parte, el senador Omar Fayad aseguró que es demagógico de parte de Estados Unidos pensar por un lado quieres que los países enfrenten el fenómeno de las drogas y por otro lo legalizas tú solo; “considero que en estos últimos seis años y esto es quizá la última prueba de ello, se han chamaqueado al presidente Felipe Calderón, así, para decirlo en plata”. Calificó de “abominable la medida, el fenómeno del narcotráfico es un fenómeno mundial, multifactorial, cómo creen que aisladamente un estado en Estados Unidos puede tomar una medida tan drástica como ésta”. GEORGINA MORETT
PAÍS 7 El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
Salvador Arellano, diputado del PRI
“Quiero a la tierra como a mi esposa” El martes, este legislador priista desató la polémica al afirmar que hay que atender a las mujeres para que den productos sanos. Aquí el también campesino se explica
S
El que compare a la mujer con la tierra es porque para nosotros lo más sagrado es la tierra, es la que nos da el alimento”
MARCELA FIGUEROA
alvador Arellano es un ejidatario de Zapopan, Jalisco. En sus ocho hectáreas cultiva calabaza, tomate, nopal y cría 80 borregos. Está casado desde hace 25 años y tiene un hijo. También es ingeniero agrónomo y diputado federal del PRI por Jalisco. Pertenece a las comisiones de Agricultura, Agua Potable y Marina. Y el martes pasado, cuando subió a la tribuna para proponer un punto de acuerdo con la finalidad de que se terminaran de distribuir los recursos de Procampo, comparó a la mujer con la tierra; “hay que trabajarlas”, dijo, “hay que abonarlas, hay que darles el cariño necesario para que produzcan productos sanos y buenos”. Las críticas de algunas legisladoras a su comparación hizo que él mismo solicitara más tarde que esa parte de su intervención fuera retirada de los registros. “Es que yo quiero mucho a la tierra, como quiero a mi esposa”, explica el legislador. “Yo me sentí muy aturdido de que se hayan ofendido (…) porque yo señalé que el trabajo de la tierra se parece mucho a la mujer, el que uno debe acariciarla con trabajo, con atención; fortalecerla, protegerla y ¿para qué? Pues para que produzca productos sanos. Los ginecólogos desde que una mujer está preñada le llaman producto”.
HABLAR DE UN RANCHERO ES DESPECTIVO Antes de hacer su exposición, Arellano pidió disculpas como si supiera que iba a molestar a alguien. “Es mi manera de expresarme, no es que pensara que se iban a ofender, es que es mi manera siempre de expresarme. Dije que lo decía con todo respeto a mis compañeras, porque siempre que voy a decir algo digo que ‘es con todo respeto’” asegura; “no las quise ofender, al contrario, fue un piropo ranchero, un piropo fino”. “Yo como campesino”, dice, “el que compare a la mujer con la tierra es porque para nosotros lo más sagrado es la tierra, es la que nos da el alimento” porque “para mí la tierra y la mujer es lo más sagrado que Dios nos ha dado”. El diputado dice que él no es un “agricultor de nylon, de esos que no distinguen el maíz del sorgo”, que habla “con los pelos de la burra en la mano”, porque ha sido testigo él mismo de las circunstancias por las que pasan los hombres que trabajan la tierra en el país. “Sé lo que es que nos compren el producto y que luego nos desilusionemos cuando una caja de calabaza un día vale 100 pesos y al otro vale 30 pesos porque el mercado bajó”.
Arellano señala que fue un “piropo ranchero, un piropo fino”. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ Arellano se queja de cómo se concibe al campo en México. “En Estados Unidos” dice, “ser ranchero es orgullo, es un ente inmiscuido en la economía del país”, diferente con México, ya que aquí “hablar de un ranchero es despectivo, es ignorancia”.
EN DEFENSA DE LA MUJER DEL CAMPO Salvador agrega para él “la participación de la mujer en la vida del país es importantísima en todos los aspectos, comenzando con el campo. Hay muchas mujeres que participan en las asambleas ejidales”, razón por la cual una de sus propuestas en la Comisión de Agricultura ha sido el apoyar a las trabajadoras del campo con proyectos de agroindustria específicos. Por lo pronto, el pasado 16 de octubre, Arellano fue parte de un grupo de diputados que presentó un proyecto de decreto para que se reformara un artículo a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la que se busca coordinar acciones para que se propicie la igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres, así como la erradicación de la violencia en contra de las mujeres que viven en las comunidades agrarias y ejidos. “Realmente” asegura, “con esto se busca que la mujer del campo tenga las mismas garantías que la mujer de la ciudad: que esté libre de violencia y del acoso sexual”. En tanto, y en medio de toda la polémica que causó su comparación entre las mujeres y la tierra, este jueves el autodenominado “político campesino” alcanzó el objetivo que en un inicio tenía su punto de acuerdo: lograr que los recursos del Procampo se redistribuyeran en todo el país.
8 PAÍS Viernes 9 de noviembre de 2012
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Televisión abierta y ¿democrática?
M
úsica en sus oídos. Esa debe haber sido la sensación de Carlos Slim y Olegario Vázquez Raña en el discurso del presidente electo Enrique Peña Nieto en la 54 Semana de la Radio y la Televisión. En cambio, Emilio Azcárraga y su general Bernardo Gómez deben haber sentido que se les retorcía el estómago, pues si Peña Nieto engaña con la verdad, se acerca la revolución más importante en la televisión mexicana, donde nuevos actores y nueva competencia vienen en camino para romper con el monopolio que Televisa, pese a tener como rival a TV Azteca, ha mantenido durante más de tres generaciones. La apertura de la televisión es el reclamo nacional y aunque han repartido culpas los críticos con Azteca y Milenio, Televisa es la que domina el imaginario colectivo como la empresa que ha frenado la transición hacia la democracia. La crítica no es exagerada. Ningún proceso de transición democrática en el mundo ha podido llevarse a cabo sin los medios de comunicación, y en particular la televisión. El caso clásico es el de Alemania Oriental, el último bastión comunista que se resistió a los vientos renovadores que desde Moscú enviaba Mijail Gorbachov. La glasnost -apertura política- impulsada por Gorbachov ayudó a que los alemanes del este accedieran con mayor facilidad a las señales de televisión de Alemania Occidental, que para fines de los 80 tenían una credibilidad de casi 90% de su población. Por ella fueron perdiendo el miedo a sus dictadores, y alimentando el espíritu de libertad. Cuando ante la presión de los países comunistas vecinos el gobierno anunció el 9 de noviembre que todos los ciudadanos podían cruzar hacia el oeste, miles de personas se congregaron en el Muro de Berlín, donde los paró la policía. Pero al llegar las televisoras occidentales al lugar y prender sus cámaras, los policías se hicieron a un lado y comenzó la demolición de aquella cortina que cruzaba el corazón alemán. Televisa no es el equivalente al Muro de Berlín, pero la hegemonía que ejercen sus canales- dominan siete de cada 10 televisoras en el país-, y el hecho que la televisión aporta más de 85% de la información que consumen los mexicanos y modula sus patrones de comportamiento y consumo, la hacen un medio profundamente poderoso. Tanto, que a través de sus paquetes donde mezclan información política con propaganda, han pasado de ser interlocutores del poder a parte del poder. Creció de esa forma porque el Estado mexicano se lo permitió a costa de la apertura a nuevos canales que ofreciera alternativas de información y contraste, ingredientes indispensables para la construcción democrática. El amasiato del poder con Televisa crujía desde hace años, pero hizo crisis en la última campaña presidencial, donde Peña Nieto fue sistemáticamente criticado por su presencia en medios -aunque en gasto rivalizaba con Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal-, y se le caricaturizó como el presidente de Televisa. Peña Nieto, que resintió ese estereotipo, mostró el camino que quiere seguir en el discurso ante la industria de radio y televisión. Respondió a la muy vieja exigencia que las concesiones sean otorgadas con criterios de transparencia y equidad, al ofrecer certidumbre legal a concesionarios y permisionarios. No queda duda. Si el presidente Felipe Calderón cumple con abrir la licitación para dos cadenas nacionales antes de terminar su mandato, Peña Nieto las entregará a inversionistas que no respondan a los intereses de Televisa. Slim y Vázquez Raña, que no corren por la pista Televisa, son los más viables para quedarse con ellas por la infraestructura y recursos con que cuentan para dar vida a las tercera y cuarta cadena nacional de televisión. Son grandes noticias el advenimiento del fin del monopolio, ratificado por Peña Nieto. Pero, ¿resuelve esto la democratización de los medios? No. Las utopías se construyen, no caen del cielo. Sin embargo, este paso será, ante nuestro rezago superlativo, monumental.
El diario sin límites
Peña podrá asumir en San Lázaro: PAN Acción Nacional, PRI, Jucopo y mesa directiva consideran que habrá condiciones; el PRD prometió protestas SUZZETE ALCÁNTARA
E
l coordinador del grupo parlamentario del PAN, Alberto Villarreal, dijo que será en los próximos días cuando inicien los diálogos para coordinar la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, el 1 de diciembre, en la Cámara de Diputados, ya que hasta donde se tiene conocimiento será el recinto legislativo el escenario para el cambio de poder. Anotó que, como presidente de la Junta de coordinación política (Jucopo), puede afirmar que se darán todas las garantías para “salvaguardar el orden, la integridad de los legisladores y del presidente electo” en caso de que se “decida” venir a San Lázaro. Villarreal García asentó que él no conoce a gente del equipo de transición que no tenga otra “voluntad” más que la de venir a realizar el cambio de poder en la Cámara Baja. El Partido Acción Nacional “será respetuoso de las instituciones y del Estado de Derecho”, subrayó. Añadió que es el presidente de la mesa directiva, Jesús Murillo Karam, es quien conoce la lista de las personalidades políticas, sociales, internacionales y empresariales que
Alberto Villarreal y Silvano Aureoles. FOTO: NOTIMEX vendrán a la toma de protesta; y en cuanto al tema de seguridad del recinto el 1 de diciembre, apuntó que será la Jucopo la responsable de ello, a través de la coordinación con el Gobierno del Distrito Federal, el federal y de la Cámara junto con el Estado Mayor Presidencial. En cuanto hacerle un llamado a la izquierda para evitar una toma de tribuna, el legislador panista afirmó que apela al llamado que hace el pueblo de México, que no gusta de gritos, sombrerazos y tomas de tribuna, sino que sus representantes se comporten a la “altura”.
En este sentido y ante las advertencias de la izquierda de que no permitirá la presencia de Peña Nieto el 1 de diciembre, el líder del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones apuntó que él confía en que los grupos parlamentarios cumplan con su obligación y que hagan lo que el país necesita, que es tener paz, tranquilidad e institucionalidad. “La Cámara de Diputados debe asumir su responsabilidad, actuar en consecuencia y cumplir con el país. No es la Cámara de los chantajes, es la Cámara que legisla”, puntualizó.
Definen a México como República laica
E
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó la dicó que una República representativa, democrática y modificación y adición al Artículo 40 constitu- federal no está completa en su concepción si no incluye cional que define a la República Mexicana como el concepto de laicidad. Mientras que el diputado panista Fernando Rodrí“laica”, luego de que el martes pasado el Senado aprobaguez Doval se congratuló con la reforra la reforma del mismo y se contara con la ma que reconoce la laicidad del Estado; votación de 16 congresos estatales, por lo No se puede sin embargo, dijo, es incompleta si no se que se enviará al Ejecutivo para su publihablar de un aprueban cambios al Artículo 24, que cación en el Diario Oficial de la Federación. Estado laico habla de la libertad religiosa. “No se pueEl artículo quedó de la siguiente manede hablar de un Estado laico sin hacer el ra: “Es voluntad del pueblo mexicano conssin hacer el tituirse en una República representativa, reconocimiento al reconocimiento al derecho humano fundemocrática, laica, federal, compuesta de derecho humano damental a la libertad religiosa. Un Estado laico no puede significar nunca uno estados libres y soberanos en todo lo confundamental a la antirreligioso”. cerniente a su régimen interior, pero uniEn el pleno se rechazó incluir en la dos en una federación establecida según libertad religiosa” los principios de esta ley fundamental”. FERNANDO RODRÍGUEZ agenda del día la discusión sobre la creaDiputado del PAN ción de la comisión de investigación del Los votos aprobatorios fueron emitidos por los congresos de Baja California Sur, caso Monex, propuesta por el Frente LeCampeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Hidalgo, Mé- gislativo de Izquierda. xico, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, La petición de discutir en el pleno la conformación Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. de dicha comisión fue descartada por 241 votos en conLa diputada perredista Amalia García Medina in- tra, 120 a favor y 110 abstenciones. SUZZETE ALCÁNTARA
PAÍS 9 El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
IFE deja en suspenso destrucción de las boletas de 2006 FOTO: CUARTOSCURO
No existe en el Código Electoral local definición clara sobre el escalonamiento de consejeros; arranca registro de aspirantes
Laguna legal amenaza el relevo en el IEDF
E
LUIS VELÁZQUEZ
n medio de críticas de la oposición, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal arrancó el registro de aspirantes a consejeros electorales de la capital del país, quienes se desempeñarían en el cargo hasta 2020. Debido a que no existe en el Código Electoral del DF la definición clara sobre el escalonamiento de los consejeros electorales, el PAN advirtió que existe el riesgo de que algunos de los participantes que se inconformen impugnen ante los tribunales el proceso. Hasta el momento, la Comisión de Asuntos Político-Electorales de la ALDF no ha dado un corte sobre los aspirantes, pero se espera el registro de magistrados electorales, funcionarios del Instituto Electoral capitalino, académicos y ciudadanos. Los siete consejeros electorales del IEDF concluirán sus cargos el próximo 14 de enero de 2013. Para lograr el escalonamiento que establece el Código Electoral del Distrito Federal, PRD y PAN han presentado un par de iniciativas en el que señalan que cuatro de los siete consejeros deben durar siete años
en el cargo y los tres restantes, cuatro. Sin embargo, no hay consenso al interior de la Comisión y se prevé que la forma de hacer el escalonamiento será el que la toma de protesta sea en días diferentes. De tal forma, que habrá consejeros que duren siete años un día y otros siete años dos días, y de esa forma cubrirán la laguna legal que tuvo origen en la IV Legislatura de la ALDF. Andrés Sánchez, integrante de la Comisión, afirmó que sería lamentable que no se apruebe la modificación del escalonamiento, pero en caso de que no se logre, el proceso será legal porque la convocatoria se realizó en los términos que marca la ley. Otras de las críticas que se han hecho es que pese a que el proceso de selección debe ser abierto a la ciudadanía, los tres principales partidos de la ALDF -PRD, PAN y PRI- ya buscan repartir los espacios de acuerdo a su proporcionalidad. El PRD ha dicho que le tocarían cuatro de los siete consejeros (dos para la corriente bejaranista y los otros dos entre el grupo de Marcelo Ebrard y su sucesor, Miguel Mancera. En tanto, al PAN le tocarían dos consejeros y al PRI uno. Sin embargo, los priistas reclaman dos consejeros y no uno.
Buscan acuerdo, no elección, en PRI-DF
E
l grupo de la diputada local María de los Ángeles Moreno ha comenzado las presiones en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI para alcanzar un acuerdo y evitar que Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre gane el nuevo consejo político, el próximo sábado. De acuerdo con priistas, los grupos opositores a la planilla roja de Gutiérrez de la Torre han cabildeado para que no se logre la elección del próximo sábado o bien se alcance un acuerdo de unidad, pero no ha habido consenso. Por ello, ya se empiezan a tomar medidas para garantizar la seguridad de la sede del PRI donde se desarrollará el consejo, a fin de cuidar que vayan a presentarse grupos vio-
lentos para reventar el proceso. Las propuestas que ha puesto el equipo de Moreno, que está representado por la planilla morada, y la planilla plata, de Juan Carlos Vázquez, es que el total del consejo que es de 540 integrantes, sea dividido y le toquen 270 consejeros a ellos y 270 a Gutiérrez de la Torre. Se busca que de los 270 nuevos consejeros que se elegirán este sábado, 60% sea para Gutiérrez de la Torre y 40% para Moreno y Vázquez. Al cierre de la edición, el CEN del PRI no lograba acuerdo, pero Moreno señaló que existe la posibilidad de que se logre una planilla única antes del sábado. LUIS VELÁZQUEZ
E
l Instituto Federal Electoral (IFE) aceptó que el acuerdo para destruir las boletas de la elección presidencial de 2006 puede quedar cancelado a raíz de la petición de la Organización de las Naciones Unidas para preservar el material de esos comicios. El secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo, dijo que se prevé que el Consejo General sesione el día 14 para analizar la petición de la ONU de no destruir las boletas utilizadas en los comicios de 2006, además de dar tiempo para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación atienda las impugnaciones de los partidos para que no se destruya tampoco el material electoral de 2012. Jacobo comentó que esta decisión es importante, ya que si se concluye que el material debe seguir intacto pedirán un aumento al presupuesto para 2013, a fin de resguardar esos materiales. Según lo programado, a partir del 26 de noviembre todo el material electoral debe llegar a las empresas que destruirán las boletas y Jacobo pidió esperar a la sesión del 14 para que el consejo decida qué harán con esas papeletas. “Tenemos que estar pendientes porque el
La ONU pidió preservarlas. FOTO: CUARTOSCURO único órgano que puede revisar una decisión de esa naturaleza es el propio consejo y el día de la sesión se analizará a fondo”. Respecto a los materiales de 2012, dijo que la última palabra la tiene el Tribunal Electoral: “El IFE no puede actuar sin que primero el Tribunal Electoral diga su última palabra. El Consejo General tiene que tomar la decisión que tomó y valorar la petición de la ONU”. Pidió calma a los actores políticos, ya que el 12 iniciaban los trabajos, pero no la destrucción. El Consejo General fijó un periodo del 12 al 26 de noviembre para que en ese tiempo se abran los paquetes para que se analicen y se pueda hacer una conclusión que servirá como apoyo para la organización de las próximas elecciones. DIEGO LÓPEZ
10 SOCIEDAD Viernes 9 de noviembre de 2012
El diario sin límites
FOTO: CUARTOSCURO
C
asi tres millones de menores de 18 años son migrantes internos quienes enfrentan cambios constantes de escuela y un mayor riesgo de abandono escolar. De hecho, la atención a niños migrantes e indígenas representa uno de los rubros pendientes para alcanzar la cobertura universal en educación básica. A nivel nacional, prácticamente se alcanzó la cobertura universal en el nivel básico, con 98% de los niños en preescolar, primaria y secundaria en general, sin embargo dentro del 2% restante se encuentran los menores migrantes e indígenas, y así lo refieren las cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aunque la mayor parte de estos desplazamientos están asociados a la pobreza, en otros casos están también vinculados con el clima de violencia en algunas zonas del país. Sus padres se mueven de una entidad a otra para buscar trabajo, por lo cual los menores cambian constantemente de escuela, incluso durante el mismo ciclo escolar, reprueban y abandonan la escuela con mayor frecuencia, explicó Héctor Robles, director de Indicadores Educativos del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE). En entrevista, señaló que derivado de esta migración interna estos menores tienen menos años de estudio respecto a la población en general, ya que es recurrente en ellos la deserción o la reprobación en la escolaridad básica. Los menores migrantes tienen en promedio 7.7 grados escolares, a diferencia de los 8.6 grados educativos (hasta tercer año de secundaria) de la población en general, de acuer-
En rezago educativo casi tres millones de niños desplazados Los cambios de escuela constantes aumentan la probabilidad de deserción; en promedio, estos menores cursan un grado escolar menos
do con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). La migración interna dentro del país se observa en las estadísticas del Consejo Nacional de Población (Conapo). En el año 2010 más de 2.5
millones de niños y jóvenes de entre seis y 17 años habían nacido en una entidad distinta al lugar donde residían. En los siguientes años la cifra de dos millones y medio de niños en
edad escolar crecerá debido a que se sumarán a la lista los más de 660 mil migrantes menores de cinco años. En el Sexto Informe de Gobierno de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se publicó que prác-
ticamente se alcanzó la cobertura universal en el nivel básico, con 98% de los niños en preescolar, primaria y secundaria en general, sin embargo dentro del 2% restante se encuentran las metas no alcanzadas en educación para migrantes e indígenas. Para “contribuir a superar la marginación y el rezago educativo nacional de las niñas y niños en contexto o situación de migración atendidos en educación básica”, la Secretaría de Educación Pública (SEP) creó desde 2008 el Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (Pronim), como indica el documento del proyecto. A tres años de su creación, dicho programa de la SEP alcanzó en 2011 una cobertura de 112 mil 841 niños migrantes, por lo que no se ha apoyado siquiera a 1% de los casi tres millones de menores en dicha situación. Para este año la Secretaría de Educación destinó 149 millones al Pronim, siendo Sinaloa la entidad más beneficiada, ya que le otorgó 42 millones 343 mil pesos; seguida de Guerrero, con 15 millones 32 mil pesos, y Veracruz, con siete millones 878 mil pesos. De los 700 mil hogares de migrantes internos 40.6% se concentra en estados como Baja California Sur (11.5%), Quintana Roo (10.9%), Colima (6.6%), Nayarit (6.1%) y Querétaro (5.5%), de acuerdo con las últimas estadísticas de Conapo, en 2010. En tanto, las entidades que más población en este rango de edad expulsaron fueron el Distrito Federal, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Puebla. REDACCIÓN
D
DATOS urante la administración de Marcelo Ebrard en el Distrito Federal, las inversiones térmicas han ido en aumento durante días de inversión los meses más fríos, de acuerdo con los reportes de térmica en Calidad del aire en la Ciudad de México, elaborados los meses de por la Secretaría del Medio Ambiente capitalina. enero, febrero, El año pasado se registraron 53 días de inversión noviembre y térmica durante los meses de enero, febrero, no- diciembre de 2011 viembre y diciembre; mientras que en 2010 hubo 44 días y en 2009 se presentaron 37 días. En 2008, que es el reporte más antiguo que tiene la secretaría disponible, se presentaron 66 días en los días en el meses más fríos del año y coinciden con el año que mismo periodo más días de inversión térmica (103) hubo durante la de 2010 administración de Marcelo Ebrard. Ayer se registró una nueva inversión térmica que duró hasta el medio día y cubrió con una espesa capa días en 2009 gris a todo el Valle de México, aunque ya se había presentado este fenómeno meteorológico en días an- FUENTE: REPORTE DE CALIDAD DEL teriores, refirió Armado Retama, director de de Mo- AIRE EN LA CD. DE MÉXICO nitoreo Atmosférico de la Secretaría.
53
44 37
El químico recordó que este fenómeno meteorológico se repite casi todos los días del invierno, ya que las masas de aire caliente quedan encima de las de aire frío producido durante las noches. Al amanecer esta capa de aire no se eleva y atrapa las partículas contaminantes, provocando una neblina y cielos grises, hasta el medio día que se “rompe” la inversión térmica y la contaminación se disipa en la atmósfera. No obstante, recalcó que el número total de eventos meteorológicos de este tipo disminuye cada año y son menos intensas que en la década de los 90, cuando el problema de contaminación llevó al gobierno a implementar el Programa Hoy No Circula y las contingencias ambientales. En 1989 y 1993 hubo inversión térmica 66% de los días del año, convirtiéndose en los más contaminados de los últimos 23 años. A partir de esa fecha hubo un descenso gradual, hasta 2008 que se disparó la cifra nuevamente para luego descender el año siguiente. GABRIELA RIVERA
FOTO: WEBCAMSDEMEXICO
Llega la temporada de inversión térmica al DF
La capa de aire frío dificultó ayer la dispersión de contaminantes.
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
Diabéticos descuidan estilo de vida
S
La cifra de 2 mil 500 casas dañadas podría cuadruplicarse. FOTOS: EFE Y AP
G
UATEMALA. Las escenas parecen de una película de miedo. No hubo una sola casa que no sufriera daños, unos leves y otros graves, narra Lesvia Maldonado, habitante de la ciudad de San Pedro Sacatepéquez, del departamento de San Marcos, el más golpeado por el sismo del miércoles, el más devastador desde 1976. Más de dos mil soldados, un millar de socorristas y una incalculable cantidad de pobladores participaba este jueves en los trabajos de rescate y limpieza de escombros en más de un centenar de comunidades de San Marcos, Quetzaltenango, Quiché, Sololá, Retalhuleu. A casi 48 horas, el terremoto de magnitud 7.2 Richter ya arroja más de medio centenar de muertos, 22 desaparecidos, 250 heridos, dos mil 966 evacuados y 762 albergados, pero lo peor está por venir. Los actuales dos mil 500 hogares destruidos podrían cuadruplicarse, declaró ayer el presidente Otto Pérez Molina a la agencia BBC. «Este número estoy seguro que va a subir significativamente en las próximas 48 horas, porque ahora las unidades empiezan a priorizar el recuento de las casas dañadas», explica. Esto significaría 50 mil damnificados. Frente a los hechos, el mandatario guatemalteco declaró a los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Quiché y Huehuetenango en «Estado de Calamidad», a fin de que se les atienda de una forma más rápida. Hasta ahora la ayuda humanitaria enviada por el gobierno «ha sido efectiva» y se ha «complementado con el apoyo de los vecinos», dijo Lesvia Maldonado la agencia EFE, aunque su mayor temor –subrayóes quedar en el olvido al pasar la emergencia.
El recuento de los daños a 48 horas del terremoto indica que la cifra de damnificados podría elevarse hasta 50 mil; los afectados temen quedar en el olvido una vez pasada la emergencia
GUATEMALA, lo peor está por venir
Cuando esto deje de ser noticia nadie se acordará de nosotros. No sé cómo ni con qué vamos a levantarnos de nuevo” LESVIA MALDONADO 34 años. Madre soltera de dos niñas, y cuya vivienda se desplomó. “Cuando esto deje de ser noticia nadie se acordará de nosotros. No sé cómo ni con qué vamos a levantarnos de nuevo”, señaló la mujer de 34 años y madre soltera de dos niñas, que se quedó en la calle luego de que la humilde residencia en la que habitaba se desplomó. Con temperaturas de menos de cinco grados centígrados, y apenas cubiertos con las frazadas que lograron sacar de sus destruidas viviendas
o que les fueron facilitadas por algunos vecinos, miles de pobladores de San Pedro y San Marcos pasaron la noche a la intemperie. Según el recuento parcial dado a conocer por las autoridades, además de los muertos, heridos y desaparecidos, unas cinco mil 251 personas perdieron sus pertenencias por completo, 1.2 millones fueron afectadas y seis millones, 45% de la población total del país, están en
riesgo si se repite un evento sísmico. En la aldea El Recreo, en las afueras de la ciudad de San Marcos, una brigada de soldados, socorristas y vecinos han logrado rescatar los cadáveres de dos de los tres hombres que quedaron soterrados en una arenera. Adriana Ramírez, una anciana indígena, esposa de una de las víctimas, fue atendida en el lugar por socorristas tras sufrir una crisis nerviosa al ver cómo los soldados sacaban de entre toneladas de arena el cuerpo de Cruz Benedicto de León, su esposo de 70 años. «¿Qué voy a hacer ahora, qué voy a hacer sola?», gritaba la mujer mientras intentaba zafarse de los brazos del socorrista que la sujetaba para impedir que pasara al área de peligro, observó un fotógrafo de EFE. Además de su esposo, la anciana también perdió a sus dos hijos, de 22 y 28 años, quienes trabajaban en la arenera en el momento del terremoto. Casi al mismo tiempo, en la plaza central del municipio de San Cristóbal Cucho, los vecinos trataban de consolar a Juan Vásquez, un joven de 17 años, quien perdió el miércoles a los 10 miembros de su familia. Los ataúdes de sus padres y ocho hermanos, que murieron bajo los escombros de la humilde vivienda que les cayó encima por el movimiento telúrico, serán inhumados en las próximas horas, y aunque Juan cuenta con el apoyo de los vecinos de su comunidad, no sabe qué será de su vida ahora que ha quedado solo.
ólo uno de cada 10 enfermos de diabetes lleva un buen control de su padecimiento debido en parte a que los médicos desconocen los estilos de vida de sus pacientes por el poco tiempo que les dedican. Rosario Arechavaleta, endocrinóloga adscrita al Centro Médico de Occidente del IMSS, reconoció que los médicos se enfocan en temas duros sobre el control de la enfermedad, pero no preguntan si siguen fumando, ingiriendo alcohol, si su trabajo les permite tomarse las pastillas o comen a sus horas. “Esto preocupa a los pacientes. La encuesta reveló que 75% de los pacientes considera que los médicos son muy generales y no preguntan sobre sus ocupaciones o estilos de vida”, dijo Arechavaleta en videconferencia, al presentar la encuesta Viviendo con Diabetes 2012, realizada por la farmaceutica MSD. Uno de cada cuatro de los participantes -que tienen diabetes mellitus 2- respondieron que omiten alguna de sus comidas por las ocupaciones que tienen; la mitad dijo haber tenido una baja de azúcar por saltarse una comida y dos de cada tres han tenido algún episodio de descompensación en horas de trabajo. No obstante, los mismos médicos, que también participaron en el estudio, están de acuerdo en que el estilo de vida impacta en el control de glucosa de los pacientes, pero también reconocieron que es lo último que les preguntan cuando acuden a consulta. La encuesta indica que la ocupación, horas de trabajo y el ayuno ocupan los últimos lugares en los temas que tocan cuando ven al paciente. Francisco Gómez Pérez, jefe del Departamento de Endocrinología del Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán, aceptó que el sistema de salud pública está saturado y no hay un seguimiento constante. Por ello, insistió en que las educadoras y nutriólogas deben tener una mayor participación en los centros de salud para trabajar de la mano con los enfermos y los médicos. GABRIELA RIVERA
12 GLOBAL Viernes 9 de noviembre de 2012
M
OSCÚ. El presidente de Siria, Bachar al Asad, afirmó que no es una “marioneta”, que no abandonará su país y que debe vivir y morir en él, en una entrevista que emite hoy el canal de televisión ruso RT. “No soy una marioneta. No nací en Occidente para que me vaya a Occidente o a otro país. Soy sirio, he nacido en Siria. Tengo que vivir y morir en Siria”, dijo Asad al canal ruso, que adelantó ayer parte de la entrevista. El presidente sirio señaló que no cree que Occidente vaya a intervenir en su país, pero agregó que si esto llega a ocurrir “nadie puede decir quién será el siguiente”. “Pienso que el precio de esa invasión, de producirse, será más elevado de lo que todo el mundo puede permitirse”, subrayó.
El diario sin límites
Juicio del siglo suma años de penas
“Al Asad no se irá a ninguna parte. No se le puede convencer”, asegura Rusia
B
El precio de una invasión será muy cara, enfatizó el mandatario. FOTO: AP
Al Asad asegura
que morirá en Siria Asad agregó que su país es el “ultimo baluarte de la sociedad secular, la estabilidad y la coexistencia en la región” y advirtió de que los acontecimientos en Siria pueden desencadenar un “efecto dominó que influirá en todo el mundo desde al Atlántico hasta el Pacífico”. Rusia ya tiene asumido que el presidente sirio no dejará el poder y que luchará hasta el final contra la oposición armada que busca desbancar a su régimen.
“Al Asad no se irá a ninguna parte. No se le puede convencer. (...) Al igual que la oposición, ahora quiere luchar hasta la victoria”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista publicada ayer en la página web de su cartera. Ayer mismo, el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, admitió que la organización se ve desbordada para asistir a los civiles sirios ante el “grave empeoramiento” de la
violencia en el país. Mientras tanto los distintos grupos de la oposición siria, entre el ellos el Consejo Nacional Sirio (CNS), mantuvieron en Doha una crucial reunión para tratar de aunar sus posturas, mientras el presidente sirio, Bachar al Asad, se niega a abandonar el poder. El dirigente de los Hermanos Musulmanes sirios y miembro del CNS, Mulhem al Derubi, celebraron ayer consultas en Doha con el resto de la oposición siria sobre la
“Iniciativa Nacional Siria”, del independiente Riad Seif que pretende crear un nuevo órgano que agrupe a todas las partes opositoras, algo a lo que el CNS se ha mostrado reticente hasta ahora, al considerarse el representante de la oposición. Esta iniciativa plantea proteger la soberanía nacional y buscar una solución que pase por el derrocamiento del régimen de Al Asad y el juicio a quienes tengan las manos manchadas de sangre. EFE
Latinoamérica entra, a presión, a la agenda de Obama
M
ADRID. La reelección de Barack Obama como presidente de EU impulsará más el acercamiento y la política de apertura hacia los países de Latinoamérica, señaló el vocero y jefe de prensa de la Embajada de Estados Unidos en España, Jeffrey Galvin. “Hemos ampliado nuestros contactos con países como Ecuador y Argentina, países con los que hemos tenido roces en el pasado. Mantendremos nuestra política de apertura”, señaló Galvin, en un encuentro con varios expertos organizado en Casa de América en Madrid sobre las elecciones estadounidenses. Respecto a las relaciones con Cuba, el diplomático aseguró que existe “una política de acercamiento. Nosotros hemos dado pasos a favor
y valoramos positivamente los de Cuba” respecto a los cambios en la ley de migración de los cubanos. “Esperamos seguir viendo más pasos liberalizadores por su parte”, añadió sin concretar más sobre las siguientes acciones del gobierno estadunidense en esta materia. Sobre el cierre de la cárcel de Guantánamo, el portavoz admitió que “es un tema que sigue en la agenda del presidente, pero tiene difícil solución”. “Tenemos que buscar acuerdos con otros países para que alojen en sus cárceles (a los presos en la base estadounidense) y no reincidan” en los delitos de terrorismo de los que se les acusa, agregó. Galvin también se refirió a la relación con México, para decir que EU lo considera como uno de sus principales aliados, y aseguró que
Washington “quiere una relación de pares” con su vecino del sur. “Un millón de personas cruzan a diario la frontera de México y Estados Unidos, tenemos una relación de cooperación y somos conscientes de que es un país clave para nosotros”, añadió. En cuanto al problema del tráfico de drogas, que deja ya más de 47 mil muertos desde 2006 en México según datos del Gobierno de ese país, Galvin señaló que con la próxima toma de posesión del presidente electo Enrique Peña Nieto, la estrategia antidrogas común “no sufrirá grandes cambios”. Galvin manifestó que el presidente Obama prestará más atención a la política exterior en su nuevo mandato y vaticinó, sin dar más detalles, que el mandatario visitará países latinoamericanos. EFE
RASILIA. La Corte Suprema de Brasil retomó las sentencias contra los culpables de corruptelas que en 2005 pusieron en jaque al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y las condenas para cuatro de los 25 reos ya superan los 100 años de cárcel. En la quinta sesión dedicada a las sentencias, el tribunal dictó las penas que corresponden a Ramón Hollerbach y Cristiano Paz, dos socios del publicista Marcos Valerio Fernandes, ya condenado a 40 años y un mes de cárcel, y también sentenció a la ex directora de sus empresas Simone Vasconcelos a 14 años y tres meses de cárcel. En el caso de Hollerbach la pena fue de 29 años, siete meses y veinte días de prisión, mientras que Cristiano Paz deberá pasar en la cárcel 25 años, once meses y veinte días. Estos cuatro reos son los únicos ya sentenciados del total de 25 declarados culpables de una trama de corrupción estructurada por el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) después de que Lula ganó en 2002 sus primeras elecciones, aunque sin mayoría parlamentaria. Según comprobó el Tribunal Supremo, dos de las empresas de publicidad de Fernandes se prestaron a las corruptelas y fueron beneficiadas con contratos amañados en la Cámara de Diputados y una empresa filial del estatal Banco do Brasil. El dinero de esos contratos, que se calcula en unos 153 millones de reales (hoy unos 994 millones de pesos), fue repasado luego al PT, que lo usó para financiar campañas en forma ilegal y también para sobornar a dirigentes de cuatro partidos políticos, que a cambio pasaron a apoyar al Gobierno de Lula en el Parlamento. EFE
Sala del proceso. FOTO: EFE
FIN
SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 10
El lucro
Extorsión a través del miedo
II FINSEMANARI
Viernes 9 de noviembre de 2012
El diario sin lĂmites
El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
FINSEMANARI
III
Estrellas del arte mexicano en venta
D
iego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo encabezan la nutrida lista de obras de arte latinoamericano que serán subastadas por la casa Morton la próxima semana. Entre los 244 lotes que se ofrecerán en remate el 15 de noviembre destaca el cuadro de gran formato “Retrato de Lupe Marín” de Juan Soriano, el retrato “Dama con perlas” de María Izquierdo y “El tragafuego” de Rufino Tamayo, cuadro que estuvo expuesto en el Museo Rufino Tamayo y el Museo del Palacio de Bellas Artes. “La gran mayoría de estas piezas han sido exhibidas o publicadas y tienen agradecimientos”, dijo Vivian Gorinstein, gerente del departamento de arte moderno de Morton. Incluso algunas siguen en exhibición, como es el caso de “Pintura No. 7” de Fernando García Ponce, que actualmente puede verse en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. “Lo que tienen de especial es la variedad y la diversidad, no sólo hay
La casa Morton ofrece por sexta vez una subasta de arte mexicano y latinoamericano con grandes nombres pero también artistas contemporáneos
Dragomaquia de Leonora Carrington.
obras de artistas tan encumbrados, sino que también incluimos obras de artistas latinoamericanos... y obras de artistas vivos, como los cuatro hermanos Castro Leñero”, dijo Gorinstein sobre las piezas de los hermanos Alberto, Francisco, José y Miguel, cuya reunión se logró para la venta. Otros de los artistas contemporáneos que podrían capturar la
atención de los compradores son Armando Romero, cuyas pinturas tienen secciones que semejan estampas y Víctor Rodríguez, quien incluye estilos del grafiti callejero en sus obras. Algunas de las rarezas que podrán ser adquiridas fueron hechas por artistas estelares. La primera es un boceto de escenografía realizado por Diego Rivera la década de 1950
para una obra de teatro. leccionistas, instituciones y “gente La segunda es el libro Recetas y con- común y corriente que por diversas sejos para ahuyentar los sueños inoportu- razones se van deshaciendo de sus nos, el insomnio y los desiertos de arenas colecciones”, dijo la gerente. movedizas bajo la cama, “Esta sutileza de realizado de forma artehaberlos dirigido hacia sanal por Remedios Varo arte latinoamericano bajo su seudónimo de Alespecíficamente y de gecífaro Ben el Abed, con una manera frontal ilustraciones de la artista con las casas de subasy su caligrafía. tas, el recibir piezas y Asimismo destaca el haberlas vendido nos mural “Alegoría de Méxiha hecho que esta dico: Los productos natunámica fluya mucho rales” de Raúl Anguiano, más”, dijo Gorinstein. que estuvo expuesto en Dama con perlas “Los coleccionisla Cámara de Comercio de María Izquierdo. tas tienen mucha más de la Ciudad de México, confianza de dejar sus con motivos prehispánipiezas con nosotros cos y de la naturaleza del y eso ha hecho que país. Y por primera vez crezca este concepto y se incluyó un apéndice crezcan las subastas en de fotografías. México. Saber que hay Según Gorinstein, la Nocturno equinomenclatu- una casa de subastas casa anticipa facturar rático de Pedro Friedeberg. en México con un dehasta 5 millones de dólapartamento de arte lares en la venta, aunque todo depende tinoamericano hace también que los de “la noche del evento, la cantidad coleccionistas nos volteen a ver más” de coleccionistas que se reúnan y La subasta se realizará en el Sacuánto se juega en el salón”, señaló. lón Candiles del Club Naval Norte Las piezas están en manos de co- de la Ciudad de México. AP
IV FINSEMANARI
EL ESPECTADOR Carlos URDIALES
urdiales@prodigy.net.mx
El País se desangra
E
l País, ícono del periodismo impreso, no ha declarado nunca pérdidas, pero la dirección del diario estima que las habrá. Los trabajadores en huelga hablan de “errores en la gestión” y reclaman una solución que no pase por despidos. Ante la crisis, su presidente, Juan Luis Cebrián, declaró: “No podemos seguir viviendo tan bien”. En octubre anunció la supresión de 149 puestos de trabajo de los 466 que hay en total, 128 como despidos y otros 21 como prejubilaciones a mayores de 59 años, en lo que llaman Expediente de Regulación del Empleo (ERE). Además, una reducción de salario a los que se queden de 15%. Los trabajadores sostienen que acudirán a los tribunales. El comité de empresa exige que Cebrián devuelva parte de su salario, de 13 millones de euros al año, por la mala trayectoria de las acciones de Prisa en bolsa. Al emblemático grupo español, fundado por don Jesús Polanco, lo ahogan sus deudas. Hay quien afirma que el rescate del Grupo podría llegar desde México, alguien con mucho dinero e interés en los contenidos.
¿Y LOS CONTENIDOS? Un promocional de Foro TV invita a comenzar el día con el payaso mejor informado de la televisión... Brozo en el mañanero. La racionalidad del anuncio es atroz y justifica por momentos las viscerales críticas de las que son objeto. El mañanero es una de las ofertas periodísticas de la televisión y también de la radio. De la radio que gestiona PRISA en México.
MÁS CADENAS DE TV Los integrantes del pleno de la Cofetel analizan el monto de contraprestación económica, propuesto en el anteproyecto para las frecuencias de televisión que se pondrán a disposición del mercado, y cuyo cálculo asciende a más de mil 400 millones de pesos por cada red nacional. Estas cifras no son definitivas y los comisionados trabajarán para construir una propuesta final que deberá acordarse con la Secretaría de Hacienda. Hay quien piensa que las empresas nuevas deben tener el mismo trato que se les dio a Televisa y TV Azteca, que no pagaron una contraprestación cuando recibieron sus concesiones, sino que las obtuvieron por adjudicación directa.
Viernes 9 de noviembre de 2012
El diario sin límites
Calderón y sus buenos deseos de campaña El presidente cierra su sexenio entregando obras — dos por una o cinco por una, dice— y autoelogiándose, pero el libro que escribió en 2006, donde detalla sus objetivos, revela que muchos de sus propósitos no se alcanzaron
SE
LA CIRT Y EPN El presidente electo y los industriales de la radio y televisión inician su relación con declaraciones políticamente pulcras. Nada de reclamos, amenazas o promesas. Trabajo conjunto y siempre viendo por el bien del país. Queda por ver cómo el nuevo gobierno gestionará asuntos heredados y promesas incumplidas por Felipe Calderón. Durante los trabajos de la semana 54 de la CIRT su presidente, Tristán Canales, fue reelecto por un año más. Entre los pendientes: certeza jurídica, tránsito tecnológico y equidad en la competencia con la llegada de nuevos jugadores.
OFF
Pausa en radio. Por las noches en Barra de opinión de Azteca 13, en twitter @CarlosUrdiales también en www.diariociudadano. com.mx
EMPLEOS CREADOS
En 2012, año en que se registraron más puestos, 865 mil, 140 mil debajo de la meta. En 2011, 750 mil; En 2010 se crearon 730 mil; en 2008 y 2009, a consecuencia de la crisis mundial, se perdieron 37 mil y 181 mil plazas, respectivamente.
El diario sin límites
A
Viernes 9 de noviembre de 2012
JORGE CISNEROS M.
Fidel Velázquez, el líder casi eterno de la CTM, se le atribuye la recomendación de ser discreto con lo que se piensa, y en caso de que no guardar los pensamientos, cuidarse de plasmarlos por escrito. Felipe Calderón no atendió a esta sugerencia y, en el ocaso de su sexenio, los escenarios, aspiraciones y metas que se planteó durante su campaña presidencial, contenidos en el libro El hijo desobediente, apuntes en campaña (Edit. Aguilar, 2006) quedan como testimonio de las insuficiencias de su administración y la crueldad con que los buenos deseos pueden ser tratados por la realidad.
LA DURA REALIDAD Hace seis años, el entonces candidato del PAN a la Presidencia publicó un libro para presentarse ante los electores y exponerles sus objetivos en caso de ganar la elección. En el prólogo, Calderón anota que cuando se le sugirió escribir el texto su reacción inicial fue negarse pero luego cambió de opinión porque eso le permitiría decir “quién soy, qué quiero”. Publicado en mayo, un mes antes de que terminara la campaña, el texto reúne anécdotas familiares, recuento de su trayectoria como político y servidor público, crónica de su búsqueda de la candidatura y fragmentos de sus discursos y planteamientos ante estudiantes en Tlalnepantla, Estado de México; empresarios en Morelia, Michoacán; pescadores y público en general en Mazatlán, Sinaloa; y mujeres, en Ciudad Juárez, entre otros. A seis años de aparecer, es útil para verificar qué prioridades tenía el candidato, qué tan acertado es el diagnóstico y la distancia entre las promesas y la realidad. Este último punto destaca al revisar el texto. Hacia el final, Calderón hace prospectiva y se plantea los escenarios que podría enfrentar en caso de triunfo, el primero se refiere a la noche de la elección, el segundo al país que entregaría en 2012 y el tercero la situación de México en 2025. El panista se imaginó, pese a las insuficiencias y rezagos que quedarían por resolver, los 10 logros que marcarían su administración, de los que se glosan, textualmente, los más relevantes: “En mi último informe de gobierno hago un balance de seis años muy intensos. Hay, desde luego, enormes desafíos y retos por enfrentar, pero también evidentes logros que se pueden constatar. Resumo los principales: • Cuando asumí la Presidencia había unos 50 millones de pobres y 22 millones en pobreza extrema. Hoy hay 35 millo-
E QUEDÓ CORTO CERTIFICACIÓN DE POLICÍAS:
Sólo 36% de los 515 mil 822 policías estatales y municipales han sido evaluados.
nes de pobres y 10 millones en pobreza extrema • Se ha librado una batalla frontal contra la inseguridad; se ha depurado el Ministerio Público y las policías federales y hemos encontrado colaboración en algunos estados para depurar los cuerpos policiacos locales, por eso hemos bajado los índices de delincuencia considerablemente. • México es un país de leyes, un país de plena certidumbre, no sólo en los niveles de convivencia sino en la vida económica. El flujo de inversión ha permitido que en los últimos tres años hayan sido los de mayor crecimiento en la vida económica del país. Por ello se ha cumplido la meta de crear un millón anual de empleos. • Hemos terminado los ejes carreteros troncales y longitudinales que México necesitaba. Los productos agrícolas de Sinaloa y Sonora y las mercaderías que llegan de la cuenca Asia-Pacífico pueden transitar rápidamente y de manera segura hacia el sur de Texas, lo cual le ha dado un enorme potencial económico al país. • Costó trabajo rescatar el punto fronterizo entre Guatemala y México del deterioro social y el control del narcotráfico —un punto que nunca habíamos querido reconocer— pero hoy hemos hecho dela frontera entre Guatemala y México una frontera segura, con mucha mayor vigilancia anual, migratoria y con severa y con una severa vigilancia contra el tráfico de drogas. • Logramos finalmente un acuerdo migratorio en el que ayudó mucho cambiar la polarización en la relación México-Estados Unidos”. Quizá el primer contraste, no menor, entre lo planeado y lo que efectivamente sucedió, está en la idea de que el presidente rendiría su sexto informe de Gobierno, ya que Calderón fue el primero que nunca pudo presentarse ante el Congreso para ese ejercicio y debió conformarse con enviar a sus secretarios de Gobernación a entregarlo y emitir un mensaje ante sus invitados. La polarización que dejó la elección de 2006 y la falta de acuerdos entre partidos se conjugaron para alejar al mandatario de San Lázaro, adonde sólo acudió el 1 de diciembre de 2006 para tomar protesta, y regresará en unas semanas para traspasar la banda presidencial a un priista. Muchas metas, como la reducción de la pobreza, quedaron incumplidas. Si Calderón deseaba reducir el número de pobres de 50 millones a 35, el resultado que entrega es desolador, ya que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la cantidad de pobres aumentó a 52 millones, y la pobreza extrema se elevó a 11.7 millones. La batalla contra la inseguridad y las organizaciones criminales, que marcaron al sexenio, no arroja balance positivo. Sus saldos son los más de 60 mil muertos en lo que la autoridad denominó “presunta rivalidad delincuencial”, la existencia de zonas francas en las que impera la ley de los delincuentes, como San Fernando, Tamaulipas, y el aumento de delitos como el secuestro, la extorsión y el robo en sus diferentes modalidades.
COALICIÓN
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
La cifra más alta se registró en 2007, cuando llegaron 23 mil millones de dólares, casi igual que la de 2001, sin embargo, en 2011 descendió a 9 mil 711 millones de dólares. En 2010 fue de apenas 6 mil 600 mdd.
También es significativo el diagnóstico de Calderón hace seis años. A diferencia de las críticas de la oposición, en su discurso de campaña aludió a la inseguridad, el desafío que representaba el narcotráfico y la necesidad de que el Ejército combatiera a los criminales. El libro recupera la gira del candidato por Sinaloa y reseña así lo que encontró: “mirando la sierra sinaloense desde el aire se ven los campos sembrados de jitomates y amapolas. El vivo color de las amapolas es inconfundible. Es evidente que en este estado el problema grave es la narcoviolencia, pues las ejecuciones y ajustes de cuentas son pan cotidiano. “Todos estos recursos naturales y todo el potencial económi-
FINSEMANARI
V
co del estado de Sinaloa se ven ensombrecidos por un flagelo que azota a muchas entidades del país, pero aquí es la gran preocupación de los pobladores y así lo manifiestan, el narcotráfico. (…) también comento que los elementos del Ejército continuarán realizando labores de combate al narcotráfico y de auxilio en la procuración de justicia, así como acciones en materia de seguridad (…) Le urge a Sinaloa y a todo México un Ejército muy vigoroso, muy decidido, que le ponga freno a esta amenaza del narcotráfico. Sé que la podemos derrotar, no pronto, no rápido, y nos va a costar dinero, y nos va a costar tiempo, y nos va quizá a costar vidas humanas, pero no podemos rendirnos”. En los recorridos antes de la elección también se expresaron metas de política pública que se tradujeron en programas como la creación de guarderías para madres trabajadoras, la creación de escuelas con horario ampliado y el Seguro popular. Pero al contrastar escenarios con realidad también resalta cómo un factor puede descomponer el cuadro de manera definitiva. Calderón se planteaba que la noche del 2 de julio, además de celebrar en el Ángel de la Independencia —lo que no sucedió ya que el IFE no dio resultados concluyentes y tanto él como Andrés Manuel López Obrador se declararon ganadores—, emitiría un mensaje para agradecer el voto de los mexicanos y convocaría a crear un gobierno de unidad nacional. “Invitaré a Andrés Manuel López Obrador, a Roberto Madrazo, para que a partir de la mañana del 3 de julio iniciemos una ronda de negociaciones con miras a construir un gobierno de coalición”. Esa gobierno buscaría “definir un programa para el país de 2006 a 2025”, elaborar un programa “cuyos hilos conductores puedan incluirse en el primer proyecto de presupuestos que presentaré de modo que en este se jerarquicen las necesidades y prioridades nacionales y asumir el compromiso de contar con una mayoría estable, legítima y que me permita gobernar con mayoría durante el sexenio”. La realidad de esa noche fue totalmente distinta. La izquierda desconoció los resultados bajo el alegato del fraude y Calderón nunca pudo contar con mayoría. En unas semanas entregará el gobierno con los ecos, algunos estruendosos, de los objetivos no alcanzados.
VI FINSEMANARI
El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ?
Fausto PRETELIN ● @faustopretelin ● fausto.pretelin@24-horas.mx
ANTES DE CRITICAR al sistema electoral de Estados Unidos es conveniente analizar el fenómeno de las elecciones presidenciales; en horario prime time, los swing states se convierten en los playoffs de la NFL: emoción y competencia llaman la atención a todo Estados Unidos. La NFL premia con 6 puntos lo que
el futbol mexicano hace con uno solo. Un gol no es nada para la NFL. Ese gol es una especie de pilón para la NFL. Un premio para el equipo que anota un touchdown. Otro de los mitos es que al presidente siempre lo detiene el Congreso. Como premisa política es verdad pero se trata de una falacia para los
estrategas de campaña. Pregunten a Romney cómo le fue al atacar el Act Dream. Paradójico o no, mientras más se le critica –desde el exterior- a Estados Unidos su sistema electoral, más emociones genera la transmisión prime time. La clave es comprender que las elecciones en EU son un espectáculo.
E
n Estados Unidos, a los aficionados al futbol americano no les molesta que la temporada de la NFL se conforme de dos partes: el torneo en el que se deciden los mejores equipos de las divisiones y una liguilla (playoffs); es decir, el campeón no se elige directamente (con el voto popular) sino de manera indirecta (voto electoral). Por el contrario, los aficionados saben que en las dos partes de la temporada el interés no merma. En el futbol mexicano, desde hace ya muchos años, se inventó la liguilla siguiendo los pasos de los inventores del marketing. El resultado fue y sigue siendo un contundente fracaso. El mejor ejemplo es el equipo de los Pumas de la reciente temporada, quien después de haber realizado un mediocre torneo, puede calificar, y por ende ser campeón. Así le sucedió a las Chivas del Guadalajara durante la conquista de su último título. Calificó en octavo lugar, y posteriormente, eliminó al América, al Cruz Azul, y en la final, le ganó al Toluca. En su momento, el mejor comentarista del futbol, Fernando Marcos, dijo que la liguilla es un sistema de incompetencia. Tenía razón. ¿Por qué entonces el futbol americano es un sistema de competencia perfecta? En la formulación del cuestionamiento se encuentra la respuesta: competencia perfecta. En economía financiera, la condición necesaria para que exista un mercado perfecto se encuentra en la dosificación generalizada de la información, es decir, que todos los agentes que tomen decisiones tengan la misma posibilidad de contar con información para evitar las asimetrías. En el futbol americano también existe un reglamento que busca atenuar las asimetrías; los equipos que ocuparon los últimos lugares de la temporada anterior tienen el derecho de comprar a los mejores jugadores que existen en el mercado. Esa es la clave del éxito. La relación entre el poder económico y elección se difumina por las condiciones legales que imperan en el organismo que gestiona a la NFL. Si llevamos el ejemplo a las elecciones en Estados Unidos, cada cuatro años, en México, se menciona que su sistema electoral es injusto por anacrónico y anacrónico por absurdo. La verdad, el sistema de voto indirecto es un espectáculo para los estadunidenses. Como si de partidos de playoffs de la NFL se tratara, los marcadores abultados no les molesta. Los prefieren al empate, o a las ventajas nimias. La televisión es el puente entre los swing states y aquellos en donde el voto fue decidido con anticipación al día de la elección. La página Politico.com desmontó la idea de que California se convertiría en un cementerio anímico entre sus ciudadanos (como yo lo pensé en su mo-
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Obama
y la NFL
mento), al saber que los 55 delegados se irían con los demócratas. El ánimo del 80% de sus ciudadanos no decayó por tal motivo. Saben que la demografía del mercado se mueve. Que en algunos años la situación puede cambiar como les sucedió a los republicanos hasta la década de los sesenta. Ellos, los republicanos, fueron los primeros en repudiar la esclavitud. Antes que los demócratas. Ahora, sus planes ideológicos cambiaron al vinculares con grupos extremistas como, por ejemplo, el tea party. Por lo pronto, en éstas elecciones, los californianos salieron a votar masivamente conociendo el resultado meses atrás. El ánimo lo puso la televisión. Los californianos estaban interesados por lo que sucedía en los swing states. Más allá de las elecciones y de los partidos de la NFL poco les interesa lo que sucede en estados remotos como Washington o Pensilvania. Bajo la analogía de la NFL, saben que la decisión del voto popular tiene que filtrarse a través de los votos electorales. La noche del martes, millones de estadunidenses siguieron las transmisiones de CNN y Fox News como si del Monday Night Futbol se tratara. Es decir, de manera emotiva; con preocupación, esperanza, enojo, relajación,
risas, coraje, lágrimas y un sinnúmero de sentimientos En Washington D.C., donde el 90% votó por Obama, varios hoteles organizaron eventos recreativos alrededor de las elecciones concluyendo, por supuesto, con la transmisión del espectáculo de la CNN. Por ejemplo, The Liaison Capitol Hill, ubicado en New Jersey Avenue, montó una carpa sobre la enorme banqueta para que la gente cenara, y el hotel Capital Hilton fue sede de un seminario de comunicación política, entre otras muchas actividades. Bajo la influencia del iPad y del GP, los conductores de la CNN se convirtieron en animadores; desplazaban sus manos sobre las pantallas; hacían acercamientos como si de GPS se tratara; se metían a condados. Poco faltó para que se metieran a casas para mostrar a todo el país la decisión de tal familia. La mayoría de los animadores son auténticamente unos expertos. Bajo la óptica mexicana (donde un gol no equivale a un touchdown; la relación es 1 a 6), para algunos etnocéntricos, resulta injusto que un partido político se lleve todos los votos electorales a pesar de que el voto popular casi sea simétrico, como ocurrió en los swing states, donde a pesar de que los republicanos rebasaron el
48% de los votos en Ohio y Virginia, entre otros, se quedaron con cero votos electorales. La cultura electoral de los estadunidenses asimila con gusto y entusiasmo la multiplicación de votos electorales porque, quien potencia esos votos es el voto popular. Un punto por cada gol en el futbol mexicano resulta ser una miseria respecto a los 6 puntos que arroja una anotación. El punto lo da el gol de campo. Es un pilón. Los empates en Estados Unidos no gustan. Se tienen que romper. Los 600 mil habitantes de Wyoming ya asimilaron el factor estadístico que relaciona el tamaño de la población con el número de votos electorales. No les deprime la idea de que California tenga 55 votos y ellos 3. La noche del martes, el 90% de los habitantes mayores de 18 años de Wyoming siguieron el espectáculo de las elecciones a través de la televisión. Junto a la televisión, uno de los motores que encendió el espectáculo durante las elecciones fueron las encuestas. Estimaciones certeras que señalaron a 7 u 8 estados donde el error estadístico arrojaría como premio el interés de todo EU. Al ingresar al error estadístico todo puede pasar. La diferencia hipotética de 600 votos en Florida se traduce en un marcador de 29 a 0. No hay premio de consolación. Nuevamente el espíritu cultural de la NFL se hace presente en el sistema electoral. Por otra parte, muchos aseguran que el crecimiento del voto republicano respecto al 2008 se convertirá en un dolor de muelas para Obama. En particular, el dolor vendrá del Congreso, dominado por los Republicanos. Premisa lógica bajo la ley de los complementos donde el poder presidencial es detenido por el Congreso pero errónea bajo el escenario de la realidad. Si los republicanos quieren ganar las próximas elecciones tendrán que realizar una cirugía profunda hacia el interior de cuerpo ideológico. Colocarle noes a Obama en el Congreso alimentará el storytelling que ya ocurrió con el Obamacare con el Act Dream. Si a ellas se les agrega la ley Arizona, otra vez, los condimentos repetirían los platillos que utilizaron los demócratas para justificar la debilidad de Obama durante su primer gobierno. En muchas ocasiones el poder blando, como lo puede representar la NFL, ayuda a comprender a la política dura. Y si la NFL es una de los pocos elementos que ayudan a unificar a los estadunidenses desde el punto de vista empático, lo mejor es ponerse a estudiar sociología para comprender al fenómeno. ¡Es la cultura antes que la economía! No se equivocó Obama al molestarse con los árbitros inexpertos de la NFL al inicio de la presente temporada. El poder blando solucionó el problema de la huelga de árbitros, que veían a las condiciones laborales, una amenaza para su jubilación.
El diario sin límites
ARTURO ÁNGEL
“D
esafortunada mente haz sido victima de un fraude… somos un grupo delictivo muy poderoso que hemos innovado en otras vertientes probando suerte (…) para salvaguardar tu patrimonio o bien tu seguridad o de los tuyos realiza un depósito de $3,000 TRES MIL PESOS para el día de mañana (…) te recuerdo que de ti depende directamente la tranquilidad de tu familia y tu misma seguridad. Tenemos la conexión para destruirte”. Este fue el correo electrónico que, a principios de año, recibieron cerca de 190 mexicanos, los cuales esperaban con ilusión la carta de aceptación para conseguir un empleo en una empresa importante. En cambio, sólo recibieron amenazas de aquellos que han hecho del engaño un negocio y una forma de vida. Casi 350 intentos de extorsión telefónica o virtual se cometen al día principalmente en el Distrito Federal, según la estadística oficial de los casos reportados. Y aunque en promedio sólo se consuma 3% de las extorsiones, se trata de una práctica que no se ha logrado erradicar y que, incluso, está en constante innovación. El desarrollo y expansión de la telefonía celular y de la mensajería de dos vías, así como el crecimiento de internet, son los recursos que han aprovechado los extorsionadores para adaptar su actividad ilícita y aprovecharse del miedo, la necesidad o la ilusión de sus víctimas potenciales.. El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justi-
Viernes 9 de noviembre de 2012
cia del Distrito Federal, único organismo civil del país que desde hace cuatro años le ha dado seguimiento puntual al tema de las extorsiones y ha emprendido campañas para frenarlo, ha fotografiado el desarrollo de este delito. En términos globales, de 2008 hasta septiembre de 2012, el Consejo ha recibido 562 mil 303 denuncias por extorsión, de las cuales en 13 mil 123 casos se consumó el delito; es decir, la víctima cayó en el engaño y le pagó a los delincuentes el dinero que le exigían. No todas las extorsiones reportadas fueron en el DF, pues casi 41 mil 500 se produjeron en el interior del país, principalmente en el Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro.
LAS CINCO MÁS COMUNES -“¡Mamá ayúdame, me llevaron en un coche!, mamá por favor, quieren hablar contigo, no dejes
2008
111 mil 739 reportes de extorsión 60% fueron llamadas a teléfonos fijos o residenciales
35% a celulares 2011
117 mil 68 intentos de extorsión 70% llamadas o mensajes a celulares
25% 5% vía internet, redes sociales o
a números fijos o residenciales
FINSEMANARI TOP FIVE
• 1. Supuesto hijo o familiar secuestrado: 50 mil 181 • 2. Mensajes vía celular: 48 mil 761 • 3. Pariente que viene del extranjero: 41 mil 853 • 4. Ganador de premio: 23 mil 995 • 5. Supuestos integrantes
pósito por “costos de envío”. El engaño del pariente que viene del extranjero pero necesita dinero de urgencia es el tercer intento mas común con 41 mil 853 registros. Le siguen la llamada para informar que se ganó un premio con 23 mil 995 intentos reportados y la llamada con amenazas de muerte de supuestos integrantes de Los Zetas, con 17 mil 665.
BANCOS UTILIZADOS POR EXTORSIONADORES
NUEVAS TENDENCIAS
de Los Zetas 17 mil 665
• Banamex: 2 mil 943 cuentas • Banco: Azteca: 2 mil 596 cuentas • Elektra: 1 mil 395 cuentas • BBVA-Bancomer: 995 cuentas • HSBC: 779 cuentas FUENTE: CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL
EL ARTE DEL ENGAÑO De 2008 a septiembre de 2012, se han recibido 562 mil 303 denuncias por extorsión en el país, de las cuales en 13 mil 123 casos se consumó el delito
VII
que me hagan daño…. “. Este es un ejemplo del mecanismo de extorsión telefónica más común que se sigue cometiendo en la actualidad y que se sustenta en la simulación del secuestro de un hijo, hija o un familiar, recreando incluso la voz del plagiado, y aprovechando la angustia que genera el impacto del mensaje en la víctima. El Consejo Ciudadano tiene contabilizado en su registro histórico, 50 mil 181 intentos de extorsión bajo esta modalidad del hijo o familiar “secuestrado”. La segunda modalidad es la de los mensajes de texto vía celular, con 48 mil 761 casos contabilizados hasta ahora. La extorsión consiste en enviar un mensaje a la víctima en el que se le indica que ha ganado un premio por cualquier motivo, y se dan instrucciones para que se realice un de-
Los engaños solicitando información, a través del correo electrónico de la víctima, con el pretexto de que se trata de una solicitud de empleo o de la inspección a cualquier tipo de programa o evento, es una de las formas de extorsión que han comenzado a cometerse con frecuencia en los últimos meses. El Consejo tiene reportados 190 casos de este tipo, en los que las víctimas recibieron un correo, luego de que enviaron sus datos, creyendo que estaban en un proceso de admisión a una empresa reconocida. También se tienen registrados cerca de 35 casos donde los extorsionadores engañaron a la víctima creando una falsa página de internet, simulando la de un banco, para captar información de los cuentahabientes, y ya con los datos proceden a realizar la extorsión. Por teléfono, el Consejo ha recibido reportes en días recientes de llamadas en las que una persona que simula ser un empleado bancario, pide un depósito a un determinado número de cuenta, argumentando que se trata de una promoción que permite pagar la anualidad de la tarjeta de crédito bancaria y no pagarla en los próximos cuatro años. Para obtener información, los extorsionadores también han recurrido a otro engaño: hablar a la casa de la víctima reclamando de forma agresiva que de ese número le han llamado en varias ocasiones, y mientras pide explicaciones va obteniendo datos sobre la familia. Incluso, a través del Aviso Oportuno en los periódicos se han detectado intentos de extorsión. Por ejemplo, en anuncios donde se requieren choferes para taxi, se pide al interesado dinero para su “trámite del tarjetón”, y a final de cuentas la contratación resulta ser falsa. Ante cualquier sospecha de un intento de extorsión de la índole que sea, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal pide a los ciudadanos no realizar ningún pago, y comunicarse de inmediato al número 55 33 55 33, donde se brindará una atención especializa.
VIII FINSEMANARI GABRIELA RIVERA
A
pesar de los servicios de descarga de películas en internet, los mexicanos continúan llenando las salas de cine. La experiencia de estar frente a una inmensa pantalla, disfrutar una película en 4D o incluso un partido de futbol, mientras se degusta un platillo gourmet, hace la diferencia. Acudir a las salas de cine sigue siendo un placer vigente. “No hay nada como ver una película en el cine”, asegura Fernando López, de 22 años, quien acude al cine con su novio cada semana, porque la experiencia en una sala no se compara con verla en televisión o en la computadora. “El cine en cine, el sexo nada virtual, el café con cafeína. A pesar de que ha disminuido la calidad, sigue siendo diferente venir al cine, el sonido, la pantalla es otra cosa”, añade Gerardo Fernández Noroña antes de entrar a disfrutar su película en el cine Lumiere. Ni la oferta para descargar películas gratis, pagar una renta mensual de 100 pesos para disfrutar de todos los videos que quieras, o incluso el DVD han desbancado las películas proyectadas en una pantalla de 4.6 x 8.6 metros en un lugar oscuro. Sin embargo, internet sí modificó la forma de revisar la cartelera y escoger una película. La cadena Cinepolis refiere que 85% de sus clientes consulta la cartelera y los horarios en su computadora y 15% restante lo revisa en el periódico u otros sitios. “Elegimos la película por lo que hemos escuchado que se estrena o lo revisamos en internet y allí mismo checamos los horarios. ¿La cartelera en el periódico? Ya nadie lee el periódico”, afirma Armando Villa de 26 años. Armando Arredondo, de 61 años, ni siquiera usa la computadora. En la app que descargó a su teléfono celular revisa los horarios y decide el que más le convenga; sólo si es muy lento el internet, abre el periódico y revisa la sala a la que asistirá, pero eso sucede
En el cine, la experiencia es lo El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
que cuenta
Ha cambiado la forma de comprar el boleto, escoger la película o qué comer frente a la pantalla pero los mexicanos seguimos prefiriendo la sala oscura y la pantalla gigante
accesible, nosotros gastaAnte los precios, la gente “Sólo vengo al cine cada “muy de vez en cuando”. Incluso, internet y las mos 300 pesos cada vez que acude con más frecuencia que hay una película que me venimos y somos dos”, los miércoles. Aunque ya no gusta, está interesante o son opiniones influyen en dijo Erika García. existe el famoso 2x1, los bo- muy buenas películas. Me la elección de la Gerardo Fernán- letos cuestan hasta 20 pesos gustan las películas de arte, película. Rodolfo dez Noroña recor- más baratos que el resto de la pero hoy hay una que me Jiménez conmillones de sulta el portal mexicanos fueron dó que una gran semana o los fines de sema- dicen que esta buena que es parte de la pobla- na, cuando el precio aumen- la del 007 y vamos a ver si “Tiempo Libre” al cine en 2011 ción gana 60 pesos ta esos mismos 20 pesos. es cierto”, asegura Armando de Conaculta, que diarios y el boleto de Aunque es más caro ir al Arredondo. hace recomendaciocine llega a costar hasta cine, el número de asistentes Un estudio realizado por nes. “Nos dice si es mala o buena, y la verdad nos ha 100 pesos, por lo que es poco va en aumento y las pelícu- la CEPAL en 2010, señala las nacionales y extran- que la mayoría ve películas funcionado, le atinan a la probable que la mayoría jeros siguen llegan- con grandes inversiones en crítica la mayoría de las ve- asista a una sala. Datos del Instido a las pantallas mercadotecnia; las pelícuces”, expresa. del país que es el las independientes, de arte Pero no importan las fa- tuto Mexicano de películas se quinto lugar con o documentales son vistas cilidades que da internet, Cinematografía exhibieron en indimás asistentes al por pequeños grupos. sólo 13.5% de los 205 mi- (Imcine), 2011 cine en el mundo. Éstas últimas sólo tienen llones de boletos vendidos can que en 1990 cabida en algunos cines, en 2011 fueron comprados se vendieron 197 como el Cinema Lu¡CÁCARO! por internet, teléfono y las millones de entradas a miere, la Cineteca aplicaciones de celular, de un costo de tres pesos con Los gustos son diNacional y la reacuerdo con la cadena Ci- 50 centavos; ahora el costo versos. Los jóvelugar ocupa cién desaparecida népolis. La gente todavía promedio es de 48 pesos y el nes prefieren los México a nivel Casa de Arte en prefiere comprar sus bole- año pasado la venta llegó a estrenos, las comundial en 205 millones de boletos. Polanco, a donde medias, las pelítos en las taquillas. asistencia al cine Hace 20 años con un sa- culas de acción y acuden los asiduos lario mínimo (11 pesos) se las infantiles de ania películas más seCREO QUE LO VALGO lectas. La mayoría de las Si bien la mayoría de los compraban dos boletos, en mación. A los más maentrevistados dijo ir al cine la actualidad, con un sueldo duros les gusta el cine de cinco mil 172 salas en el país por lo menos una vez a la diario de 60 pesos sólo se arte, sólo de vez en cuando exhiben filmes extranjeros semana, consideran que el compra una entrada. ven una “palomera”. comerciales, algunas pecine es un lujo por el precio de los boletos y la dulcería. Año boletos vendidos costo de la entrada salario mín. En promedio, una salida en 1990 197 millones $3.50 $11 pareja cuesta 250 pesos y 1995 62 millones $12 $20 en familia puede dispararse 2000 130 millones $28 $38 hasta 400 o 500 pesos. 2011 205 millones $48 $61 “Definitivamente no es Fuente: Imcine
205
525
5º
El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
lículas mexicanas y sólo una o tos y permitir que el cliente dos consideradas de arte. Las elija sus favoritos, como en un viejas salas de exhibición de concierto, y entrar en el mohasta mil butacas de madera, mento en que llegues al lugar. donde la gente se sentaba en También ofrecen salas el pasillo si no alcanzaba lu- VIP, en las que puedes comer gar y en las que había que ha- sushi o disfrutar una cerveza cer enormes filas cambiaron sentado en un reclinable de completamente en menos de piel mientras ves tu película, 15 años, pero la gente no las o verlas en tercera dimensión extraña. y sentir que puedes tocar a los Las grandes cadenas las personajes. Eso sí, todo transformaron en 10 por un precio más salas más pequeñas, alto. con asientos suaves En los cines meses tardan los y grandes; sonido estrenos en llegar también transenvolvente; una dulmiten partidos de a DVD cería que ofrece algo futbol americano, más que palomitas; amsoccer, basquetbol, pliación de los horarios; y lucha libre o conciertos, número limitado de boletos. que han tenido éxito entre los “En cuestión de servicios fanáticos deportivos, porque ha mejorado mucho, es más “no se ve ni se escucha igual”, ordenado y más cómodo, las dice Isaac Ortiz. salas eran muy grandes, pero Sin embargo, los asistenlos asientos eran incómodos tes añoran la permanencia y no eran numerados. Bueno voluntaria, el intermedio lo único que no cambia son para ir al baño o comprar las filas enormes antes de palomitas y helado, las maentrar a un estreno”, recuer- tinés para los niños, los boda Daniela Echegaray. letos de papel que se colecPara evitar esto, las cadenas cionaban y el bajo precio, están implementando servi- con el que podía ir toda la cios como numerar los asien- familia.
4
1º
lugar de películas más vistas fueron las de superhéroes
FOTOS: IVAN CASTANEIRA
FINSEMANARI
CINE MEXICANO
A pesar de que haber tenido un repunte desde el 2000, las película mexicanas no han logrado colarse en el gusto de los mexicanos y tienen que competir con las decenas de filmes extranjeros que llegan cada semana a nuestro país. De los 205 millones de mexicanos que asistieron al cine en 2011, sólo 13 mil 841 vieron alguno de los 56 filmes nacionales que se estrenaron ese año y que recaudaron 533 millones de pesos. De las películas estrenadas 18 estuvieron disponibles en la red para descargarlas y disfrutarlas en la computadora o los teléfonos móviles, de acuerdo con datos del Anuario
IX
Estadístico del Cine Nacional del Imcine. Presunto culpable fue la película más descargada de internet durante el 2011, aunque El Infierno, de Luis Estrada, fue el tráiler más visto a nivel nacional, con casi 500 mil visualizaciones En las pantallas, No eres tú, soy yo –estelarizada por Eugenio Derbez y Alejandra Barros-, fue la película más taquillera, pero la más vendida en DVD fue El Estudiante, que además ganó seis Diosas de Plata. Además, los festivales son muy importantes. El año pasado hubo 87 festivales cinematográficos nacionales y 95% de los estados tiene por lo menos uno al año.
X FINSEMANARI
El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
PLACERES ● Ana SALDAÑA ● @anasaldana ● ana@anasaldana.com CON LOS OJOS CERRADOS prefiero comer en un lugar en donde sirvan comida rica y me den buen servicio, sobre mal comer en un restaurante que lleva un nombre de un chef estrella. Sin duda es muy triste cuando habiendo comido en varios de sus restaurantes y habiendo sido gran fan de este chef, tienes una experiencia
terrible, que no tiene nada que ver con los estándares a los que te ha acostumbrado cuando visitas un lugar que lleva su nombre. Es impresionante como Jean-Georges Vongerichten ha extendido su imperio de restaurantes por Estados Unidos, diversas Islas Caribeñas, Londres, Francia y hasta locaciones como China y Qatar.
El nombre no es garantía:
J&G Grill
J
usto platicaba el otro día con una persona que se dedica a traer restaurantes de renombre a México. Confieso que nunca me había imaginado que existiera este trabajo, pero lo que está claro es que el traer restaurantes de renombre a nuestro país implica muchísimo tiempo y, aún más, recursos. Me contaba que es un proceso bastante complejo. Hay que empezar por identificar alianzas potenciales adecuadas para el mercado mexicano. Después, enamorar al restaurantero y convencerlo de los beneficios de casarse con el grupo de inversionistas. Posteriormente, una vez sorteados los enredos legales, así como las negociaciones de honorarios, servicios a prestar e inversiones, finalmente hay que implementar todo lo acordado. Esto involucra crear el concepto, diseñar la cocina y comedor, decorar y equipar todo el lugar. Además, paralelamente, hay que contratar y entrenar a todo el equipo tanto de cocina, como de servicio. Sin duda, hay grandes chefs que ya han reducido esta operación a una ciencia, vendiendo manuales detalladísimos que cubren hasta el más pequeño detalle de la operación. Otros, deciden venir por una temporada para afinar su nuevo bebé, conocer los ingredientes locales, la sazón del lugar. Sin duda, depende del chef y claro, del bolsillo del inversionista, cómo se implementa esta alianza. Y me preguntarás, con razón, ¿por qué te cuento esto? Bueno, el fin de semana visité el J&G Grill, un concepto armado para los hoteles St. Regis por el chef Jean-Georges Vongerichten. En Estados Unidos ya previamente han abierto el mismo restaurante en los hoteles de esta cadena de Deer Valley y Bal Harbour. En México, el chef abrió Market en Los Cabos, sobre el cual sólo tengo cosas buenas que decir. Es impresionante, como Jean-Georges ha extendido su imperio de restaurantes, que actualmente suman 35, distribuidos literal-
DIRECTORIO J & G GRILL Paseo de la Reforma 439, Col. Cuauhtémoc. Tel. 5228-1935 SAN ANGEL INN Diego Rivera 50 Col. San Angel Inn Tel. 5616-2222
mente por todos los Estados Unidos, diversas Islas Caribeñas, Londres, Francia y hasta locaciones como China y Qatar. Sin duda es muy triste cuando habiendo comido en varios de sus restaurantes y habiendo sido gran fan de este chef, tienes una experiencia terrible, que no tiene nada que ver con los estándares a los que te ha acostumbrado cuando visitas un lugar que lleva su nombre. No sé qué pasó, pero fue un verdadero fiasco. Al llegar, el lugar estaba vacío y así se quedó mientras estuvimos ahí. De entrada, mi marido y yo, pedimos un vino blanco al mismo tiempo que nuestros alimentos. Como a los 10 minutos llegó nuestra entrada, un atún, pero la botella de
vino no llegaba. Esperamos 10 minutos más con la entrada frente a nosotros esperando el vino. Finalmente el mesero llegó a nuestra mesa y nos dijo que la botella que habíamos solicitado no estaba fría por lo que serían aproximadamente 10 minutos más. Le pedimos que nos mostrara los vinos que tenía ya fríos. Trajo varias botellas a la mesa y cuando le solicitamos el precio de dos que nos parecieron eran las mejores opciones de maridaje, tuvo que correr por la carta de vinos para darnos el precio. Finalmente 25 minutos después de haber pedido el vino y nuestra entrada, pudimos saborearlos. El atún sin duda fue lo mejor de la tarde, un perfecto ejemplo de los platillos con toque asiático de Jean-Georges. De segundo tiempo mi acompañante y yo pedimos cada uno, un Mero a la parrilla. Cuando llegó a la mesa, me sorprendió que las porciones de los dos platos eran diferentes y que además a mi acompañante le habían servido la parte de la cola del pescado, que normalmente se utiliza en otras preparaciones. El pescado venía servido en un plato sin chiste, lo cual era osado dada su presentación que denotaba que se había pegado al grill. Estaba sobrecocido y tal vez por eso, sabía poco fresco, por lo que me fue imposible terminármelo. Para acompañar pedimos un platón de hongos pambazo. Cual sería mi sorpresa que más que hongos pambazo, eran
en su mayoría champiñones comunes y corrientes, ¡conté 3 pambazo! Sin duda, no hay nada peor que tratar de tomarle el pelo al comensal vendiéndole algo que no es. Salí del lugar con hambre, desilusionada y quedando invitada a no regresar, sobre todo cuando tuve que pagar por una entrada muy buena, dos platos fuertes mediocres, dos ordenes de verduras, aguas, vino (de los más baratos de su carta) y espressos, aproximadamente dos mil pesos. ¡Ya sé porque el lugar está vacío! Sin duda me puso a pensar porqué invertirías tanto dinero en un restaurante y tendrías tan poco cuidado en el servicio, en la comida. Es una verdadera tristeza. Todo lo contrario me pasó el día siguiente, cuando visité el San Angel Inn. Confieso que hace tiempo ya sentía que su cocina estaba cansada, que le hacía falta un poco de vida. Sin embargo, en mis últimas visitas, he visto una mejoría impresionante. Hasta me sorprendió ver nuevos platillos en su carta esta vez. El lugar, a la misma hora, estaba a reventar y el servicio fue impecable. El mole, una garantía siempre, venía servido sobre una pechuga de pollo perfecta. Por el mismo precio del J & G Grill, comimos 3 personas: 3 entradas, 3 platos fuertes, un pastel y tomamos una botella de champaña y dos tequilas. Sin duda, al ver lo maravillosa que resultó mi comida, entiendo porque el San Angel Inn sigue siendo lugar obligado para comer en el sur. Más allá de traer a chefs famosos, en el San Angel Inn se concentran en servir buena comida, con un servicio impecable. Sin duda los inversionistas del J&G Grill podrían aprender varias lecciones de este clásico sureño. Con los ojos cerrados prefiero comer en un lugar en donde sirvan comida rica y me den buen servicio, sobre mal comer en un restaurante que lleva un nombre de un chef estrella. Espero que tengas un maravilloso fin de semana y recuerda ¡Hay que buscar el sabor de la vida! !
El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
FINSEMANARI
XI
HOMENAJES AL TÍO PATOTA Y A CARLOS FUENTES
Por un lado, en memoria del Tío Patota, pionero en México del oficio de cuentacuentos, fallecido en enero pasado, se realizará un maratón en que participarán narradores orales de todo el país; por otro, en el marco del Día Nacional del Libro se realizará la lectura en voz alta de dos obras de Carlos Fuentes que cumplen medio siglo de su primera publicación: Aura y La muerte de Artemio Cruz.
MANGA, COMICS, Y SERGIO ARAGONÉS
FESTO Comic ofrece como cada año su taller para dibujar y crear comics en la Carpa Geodésica. Además, han preparado una exhibición en homenaje a Sergio Aragonés, el español que cobró fama por sus historietas sin diálogos en los bordes de la neoyorquina revista MAD y por ser el dibujante más rápido del mundo, dispuesto a corroborarlo en cualquier sitio o circunstancia.
HOMENAJE A EDUARDO ROBLES TÍO PATOTA
Maratón de cuentacuentos sábado 10 de noviembre, 10 a 14 horas, Plaza de las Artes
DÍA NACIONAL DEL LIBRO: HOMENAJE A CARLOS FUENTES
CURSOS DE MANGA Y COMIC
Duración: 75 minutos; cupo limitado a 30 participantes Del 9 al 19 de noviembre, de10 a 19 horas, Carpa Geodésica
Ciclo de lectura en voz alta domingo 11 de noviembre, 11 horas, Sala de Lectura FILIJ
Fiesta del libro en los jardines del CENART
L MÚSICA PARA CHICOS Y GRANDES
Por las tardes, el Foro Principal de la Feria despide a sus visitantes con conciertos gratuitos donde predominan los sonidos del jazz, el rock y la música experimental para todos los gustos. En esta edición, destacan las presentaciones de Yucatán a Go Go (viernes 9), Liquits y Austin TV (domingo 11), y Botellita de Jerez y Cecilia Toussaint (domingo 18).
CONCIERTOS
Foro Principal Del 10 al 18 de noviembre, a partir de las 16 horas
CARLOS ROJAS URRUTIA
os jardines del Centro Nacional de las Artes (Cenart) serán el punto de encuentro para editores, autores y lectores en su ya tradicional Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), que hace del libro un instrumento para la diversión. Desde este viernes y hasta el 19 de noviembre, la edición número 32 de la Feria convoca a los lectores de todas las edades, desde quienes comienzan a desatar su imaginación hasta los más osados lectores de aventuras y mundos fantásticos, a recorrer sus rincones y disfrutar de sus sorpresas. Como cada año, las actividades de la feria incluyen presentaciones de libros de las 120 editoriales participantes, mesas redondas, talleres para padres de familia, películas, obras de teatro, cuentacuentos, encuentros con autores, exposiciones y mucho más. Presentamos aquí algunas de las actividades destacadas. La cartelera completa puede consultarse en www.filij.conaculta.gob.mx/
POETAS A DOS DE TRES CAÍDAS
OBRA GRÁFICA DE LINDA WOLFSBRUGER
Un cuadrilátero donde combatirán los poetas mexicanos con sus versos; ese es el espíritu de esta actividad que dotará a las palabras de la fuerza para vencer oponentes en este encuentro lúdico y ameno de escritores y lectores organizado por el Colectivo Poesía y Trayecto.
Además de que ofrecerá un taller durante la Feria, la ilustradora austriaca, invitada de honor en esta edición, presenta una muestra de su trabajo, que se ha exhibido en otras regiones del mundo y por el cual recientemente recibió el premio a la ilustración Golden Apple de Bratislava.
POETAZOS Y-LEGALES
EXPOSICIÓN BALANCE DE UN MUNDO IMAGINARIO
Enfrentamiento con versos en ring domingo 11 de noviembre, 15 horas, Plaza de las Artes
Galería “La Esmeralda” Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) del Cenart. Hasta el 24 de noviembre
ESCULTURAS SONORAS DE IVÁN ABREU
Dentro del Programa Proyectos Multimedia, el artista y programador cubano Iván Abreu presenta bajo la estrategia que él mismo denomina como “la poética de la demostración” dos obras: Meridiano, una pieza de arte sonoro en red que convierte el globo terráqueo en una esfera musical en sintonía con la geolocalización de sus usuarios; y Tiempo de espera, donde se recrea en tiempo real una interpretación sonora y visual del ritmo de los sucesos en la línea fronteriza entre Tijuana y San Diego.
VOLÚMENES DE AIRE
Mezzanine del Teatro de las Artes y Biblioteca Vasconcelos Hasta el 19 de noviembre
EXPOSICIÓN 75 AÑOS DE SERGIO ARAGONÉS Del 9 al 19 de noviembre, Jardines de la Feria
PARA LOS PROFESIONALES DE LA LECTURA
Uno de los ejes de la feria es su II Encuentro Internacional de Cultura Lectora, un ejercicio de reflexión en el que editores, promotores, escritores y académicos comparten experiencias para desarrollar proyectos de fomento a la lectura y formación de lectores. En esta edición, el Encuentro incluye talleres especializados que enriquecerán los ciclos de conferencias. Se requiere inscripción previa.
II ENCUENTRO INTERNACIONAL CULTURA LECTORA Inscripción previa. Para más información consulte página web Teatro y Aulas del Centro Nacional de las Arte
XII FINSEMANARI
Viernes 9 de noviembre de 2012
El diario sin límites
CON-TACTO SOCIAL ● Lola OBREGÓN ●
Estimados lectores:
E
l puente, para quienes lo pasamos en México, estuvo delicioso, no hubo nada de tráfico ni de gente. Es justo en estas ocasiones cuando podemos aprovechar para ver y hacer todo lo que no se puede hacer en días cotidianos; así que para celebrar el Día de Muertos me pareció una buenísima idea hacer un recorrido de ofrendas. Dentro del recorrido, primero visite el Museo Dolores Olmedo. El Altar de Muertos de este año estuvo dedicado a los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, donde se tenía en común el culto mortuorio de entierro en tumbas de tiro. Posteriormente, me fui al Museo Diego Rivera Anahuacalli, donde disfruté de la megaofrenda en honor a la vida y obra de este gran artista mexicano, ¡está estupenda! Otro altar que estuvo impresionante fue el de la Universidad Nacional Autónoma de México, todos los años las islas de Rectoría se llenan de color y se convierten en un escenario de varias ofrendas, que tanto las facultades como las escuelas preparan para los visitantes. Este año su tema fue Los indios de México: Fernando Benítez. Quienes fuimos a visitarla pudimos celebrar como ¡pumas! Para mi gusto, esta tradición es una de las más bonitas e interesantes que tiene México; el colorido, el simbolismo, las artesanías y demás ofrendas que se pueden apreciar en los altares, hacen que cada uno sea único e irrepetible. Tan es así que la Unesco ha declarado esta festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La celebración del Día de Muertos como es conocida popularmente, es una de las celebraciones más importantes de México, y se realiza en el mes de noviembre. Según el calendario católico, el día primero está dedicado a Todos los Santos y el día dos a los Fieles Difuntos. En estas dos fechas se llevan a cabo rituales para rendir culto a nuestros antepasados. Los orígenes de esta celebración son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de estas celebraciones en varias culturas como
Andrea Lozano, Pepe Behar y Alejandra Funtanet. Diego Baños, Ane Ehrenberg, José Ignacio Ferrer, Javier Sánchez y Adriana y Patricio Rivera Torres.
Marisa Vargas, Lupe Prado, Marcela Guerra, y Belén García. Monserrat Nieto y Aldara Rodríguez de la Fuente con unos amiguitos celebrando Halloween.
José Ramón Fernández y Luis Rojo. Isidro Farfán y Yised Fajardo. la mexica, la maya, la purépecha y la totonaca, entre otras. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida en ese entonces como la Dama de la Muerte y que actualmente relacionamos con La Catrina, personaje del caricaturista José Guadalupe Posada, cuyo nombre original es La Calavera Garbancera. Los garbanceros eran personas con sangre indígena que vendían garbanza, ellos aspiraban a ser europeos y renegaban de su propia raza y costumbres. Posada satiriza con este personaje a los
Max Fernández muy bien acompañado.
garbanceros, pues es una calaca sin ropa, pero con un sombrero muy elegante. Fue Diego Rivera en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, quien vistió por primera vez a la que llamó Catrina, convirtiéndola así en un personaje popular mexicano que se identifica como la muerte; puede mostrarse de muchas formas, vestida de diferentes maneras, o desvestida, de azúcar o de papel. El ritual del Día de Muertos tiene una enorme trascendencia popular, es en este día en el cual las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos y para nutrirse de la esencia del alimento preparado por sus familiares y que se ofrece en los altares. Todos los materiales utilizados para hacer estos altares, tiene un significado especial. La flor de cempasúchil, cuyo color amarillo fuerte representa la luz indica a las almas el rumbo que deben de seguir para llegar a casa. Los
cuatro cirios en cruz representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino. También se pone una cruz de tierra para recordarle al difunto su fe. Todo esto siempre adornado con papel picado y por supuesto Catrinas. Como dato curioso les platico que la flor de cempasúchil, en los pueblos de México se usa para dolores de estómago. Desgraciadamente debido a la fuerte influencia de los Estados Unidos, la tradición de Día de Muertos se ha visto remplazada por la presencia de la fiesta de Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. ¿Qué es el Hallowen? All Hallows’ Eve, es también conocido como la Noche de Brujas o Noche de Difuntos, y significa víspera de todos los santos. Es una fiesta de origen celta que se celebra principalmente en los Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Reino Unido y en países no anglosajones como México en la noche del 31 de octubre. En 1840 esta cos-
El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
FINSEMANARI
XIII
@lola24-horas ● lola.obregon@24-horas.mx Exposición de Calaveras
Calaveras de azúcar. tumbre llega a los Estados Unidos, donde queda fuertemente arraigada, siendo los inmigrantes irlandeses quienes difundieron la práctica de tallar la calabaza gigante hueca con una vela dentro. El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato, que es el ir a pedir de casa en casa dulces a cambio de no hacer maldades. En México existe una versión denominada Calaverita en la que los niños van de casa en casa pidiendo ¿me da mi calaverita? en lugar de ¿truco o trato? preten-
Ana Rivera Barrios, Ana Luisa del Valle y Fernanda Ortiz Girado.
Lulú Ramírez, Gaby Gómez y Vicky Orvañanos.
Rodrigo del Valle Jiménez. diendo recibir dulces o regalos. La internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al enorme despliegue comercial de artículos para estas fiestas, publicidad de las grandes empresas dulceras, el cine y las series de televisión estadunidenses, además de la gran colonia norteamericana que vive en nuestro país. Hagamos de nuestras maravillosas tradiciones una costumbre y sobre todo tratar de inculcarlas en nuestros hijos para que no desaparezcan.
Gabriel Rosas.
Grupo de paddle del Club Raqueta Bosques
Hasta la próxima
XIV A BORDO
Viernes 9 de noviembre de 2012
El diario sin límites
Conducción subconsciente Al manejar de manera automática dejamos de prestar atención y esto puede provocar un accidente automovilístico
FOTO: COLECTIVOMIER.COM
Luis
HERNÁNDEZ DEL ARCO
T
e despiertas, te bañas, te pones tu ropa, desayunas, conduces y llegas a tu trabajo. Así son todos tus días y todo lo hacemos de manera automática. Esto es solo un ejemplo de cómo los seres humanos tenemos la capacidad de realizar nuestras actividades en una especie de piloto automático. Y es que de no existir una automatización en nuestros actos, nos cansaríamos más rápido durante el día al estar focalizados en cada uno de los procesos que hacemos. Aunque hay ciertas labores en las que debemos reaccionar de manera oportuna al momento de detectar un riesgo. Una de las tantas acciones que hacemos día a día y donde nuestra mente consciente pasa al subconsciente es conducir, superado el proceso de aprendizaje, en este caso manejar un automóvil, se requieren un número mínimo de procesos cognitivos para realizar la acción, el acto de conducir pasa a ser casi de manera automática.
Pero, ¿conducir de manera subconsciente resulta un peligro? es normal que se genere este tipo de conducción, lo que no debemos permitir es que esta acción pase como una actividad secundaria. Además es importante siempre estar atentos para el momento exacto de pasar de un manejo subconsciente a consciente y de esta manera reaccionar. Como en muchas situaciones, al momento de ir circulando todo es impredecible por lo que estar alerta es fundamental. Por lo regular la conducción subconsciente es provocada por manejar trayectos conocidos, por ejemplo, el recorrido que hacemos a diario de nuestra casa al trabajo y viceversa. Donde también se produce este tipo de conducción es circulando por caminos monótonos tales como una autopista. Como es inevitable no caer en un manejo automatizado, es muy importante no realizar otras tareas que roben atención de nuestros sentidos y así poder reaccionar de manera oportuna y no cometer una imprudencia. Por ello siempre es recomendable no utilizar el teléfono celular, ya sea para hacer una llamada, navegar en internet o enviar mensajes de texto ya que
se provocan un gran número de accidentes resultado de una reacción tardía por parte de los conductores, algunos fabricantes de automóviles ya están trabajando en una serie de sistemas que obliguen al automovilista a poner atención. Una serie de cámaras y sensores detectarán si el piloto tiene la concentración necesaria, aun cuando la vista esté dirigida al camino.
* Al momento de manejar, no debemos realizar dos acciones simultáneas que requieran de nuestro control. * Los hábitos más comunes al conducir de manera subconsciente son cruzar un semáforo en luz roja, manejar en sentido contrario y circular a exceso de velocidad.
El secreto es saber pasar de una conducción subconsciente a consciente de manera oportuna y eficaz. ¡No dejes que el subconsciente conduzca por ti! El manejo requiere habilidades de varios de nuestros sentidos. En primera instancia la vista. Este sentido es de los más importantes debido a que a donde van los ojos van las manos. El proceso de conducción se hace de manera tan automática que cuando nos topamos con un obstáculo, lo más probable es que el volante vaya hacia donde nuestros ojos miren. Si vemos un árbol, acabaremos poniendo nuestro coche ahí. Si ubicamos la oportunidad para esquivar el obstáculo, nuestro coche se dirigirá ahí, es por ello que una revisión de nuestra visión es indispensable.
FOTO: COLECTIVOMIER.COM
Asimismo está el sentido del tacto, en este apartado, nuestras manos deben colocarse a cada lado del volante como si un reloj indicara las 9:15 am. Si el volante está sujeto de manera errónea, el control sobre nuestro coche será precario y difícilmente podremos salir bien librados y sin accidente. El oído también es importante, hoy en día le damos prioridad a las llamadas o bien a la música que escuchamos, perdiendo la posibilidad de escuchar el grito de un niño o bien alguna falla mecánica de nuestro automóvil. En resumen, todos nuestros sentidos deben estar atentos al camino y a lo que hacemos al conducir nuestro coche. No se debe escatimar en la atención que ponemos al conducir porque nunca sabremos a ciencia cierta cuando habrá un imprevisto.
FOTO: COLECTIVOMIER.COM
El diario sin límites
XV A BORDO
Viernes 9 de noviembre de 2012
Sillas infantiles de seguridad Así como resulta un peligro viajar con bebés y niños sin una silla de seguridad infantil, lo mismo sucede en caso de que ésta no esté bien sujetada al auto
M
uchas veces por las prisas o por aumentar la comodidad del infante se cometen errores como dejar holgado el arnés, realizar mal anclaje con el cinturón de seguridad o fijar incorrectamente el sistema ISOFIX, en caso de que su vehículo cuente con él. Y es que sujetar de manera inadecuada la silla infantil multiplica por cuatro el riesgo de muerte del niño en caso de sufrir un accidente automovilístico. Para no pagar las consecuencias a causa de una mala utilización de las sillas infantiles, es importante tomar en cuenta ciertos detalles. Si es un recién nacido, la sillita deberá viajar viendo en sentido contrario de la marcha para que también el respaldo del asiento trasero sirva de amortiguador en caso de colisión. Si el bebé ya ha pasado de los nueve meses de edad, es importante colocarla en el sentido de la marcha (esto quiere decir que el niño debe ir viendo hacia el frente) en la parte central de la fila de asientos trasera. En caso de que se viaje en una pick-up de cabina sencilla habrá que posicionar la silla en el asiento del copiloto y desactivar la bolsa de aire, ya que estas están pensadas en amortiguar el impacto de un adulto y no de un niño. Aunque nos tome unos minutos de más, es esencial verificar que los anclajes estén sujetos a la perfección, tal y como lo marca el manual de instrucciones. Una vez fijada la silla no está de más volver a comprobar cada maniobra.
Es de suma importancia no dejar holgados los cinturones que inmovilizan a la silla puesto que cualquier movimiento, por insignificante que parezca, puede resultar peligroso en caso de un accidente ya que el infante podría golpear contra los asientos delanteros y después con su propio respaldo. También es elemental no dejar holgadas las correas que retienen al niño con la silla. Se deben ajustar a la estatura del niño para que no queden por arriba o por debajo de los hombros. Existen en el mundo pruebas de colisión para las sillas para bebé en donde se califica el grado de sujeción, los movimientos laterales y la resistencia de los materiales con los que están hechos.
FOTO: COLECTIVOMIER.COM
• Se calcula que un 40% de los automovilistas con hijos no usan las famosas “sillitas”, mientras que un 70% no saben utilizarlas de manera correcta. • Es recomendable utilizar la silla de seguridad infantil hasta que el niño supere el 1.35 metros de estatura. • Es importante tener en cuenta que el tipo de sillas infantiles depende del peso del niño y no de la edad. * Dependiendo del modelo y/o marca de tu automóvil se puede utilizar el sistema ISOFIX o el Universal. * ISOFIX: está basado en tres puntos de anclaje; dos puntos de sujeción rígidos (unidos a la carrocería del vehículo) y un tercer punto de anti-rotación. * Universal: utiliza el cinturón de seguridad del vehículo como anclaje.
FOTO: COLECTIVOMIER.COM
FOTO: COLECTIVOMIER.COM
FOTO: COLECTIVOMIER.COM
GLOBAL 13 El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
XVIII Congreso Partido Comunista
China inicia otro
proceso de cambio
El presidente catalán, Artur Mas. FOTO: EFE
Cataluña encara a la UE con referéndum
B
ARCELONA. La campaña electoral para las elecciones autonómicas de Cataluña del próximo 25 de noviembre arrancó marcada por las demandas soberanistas del presidente regional, Artur Mas, y por la crisis económica. El comienzo de la campaña coincide con la publicación de sondeos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) español y del Centro de Estudios de Opinión (CEO) del propio Gobierno catalán, que dan la victoria a los nacionalistas de centroderecha de CiU, el partido de Mas. La única diferencia es que la encuesta del CIS no otorga a este partido una mayoría absoluta, lo que sí hace el sondeo encargado por el ejecutivo catalán. Según los datos de la encuesta del instituto español, CiU obtendría 63 o 64 de los 135 diputados que componen el Parlamento catalán, menos de los 68 que marcan la mayoría absoluta. El otro estudio, en cambio, otorga a los nacionalistas de centroderecha de CiU entre 69 y 71 diputados. El dardo lanzado explícitamente por CiU y por el propio Mas, el pasado septiembre, de impulsar un proceso hacia un Estado propio si obtiene una amplia mayoría, ha centrado desde entonces el debate político. La apuesta soberanista fue lanzada por Mas después de una
multitudinaria manifestación nacionalista y después de que el Gobierno central de Mariano Rajoy no cediera a su pretensión de lograr un pacto fiscal propio (similar al régimen que goza el País Vasco) por entender que no encaja en la ley actual de financiación. Tras la legislatura más corta de la historia democrática en Cataluña, ya que el presidente Artur Mas adelantó las elecciones cuando aún quedaban dos años de mandato, la cita electoral catalana estará, más que nunca, bajo todos los focos de interés de la política y la economía españolas. Mas volvió a insistir en que es partidario de hacer una consulta popular sobre la autodeterminación de esta región española incluso en el supuesto de que, si se independizara, quedaría fuera de la UE. “Si llegáramos a la certeza de que Cataluña quedara fuera de la UE, habría que hacer una reflexión para ver si hacemos o no la consulta, pero yo sería partidario de hacerla en cualquier caso”, señaló Mas. Sin embargo, el presidente del ejecutivo catalán afirmó que es poco probable que antes de la consulta se pueda saber con seguridad si una Cataluña independiente podría continuar o no en la UE, al ser una situación sin precedentes y porque entiende que las instituciones europeas no se han pronunciado en ningún sentido. EFE
En el primer día de sesión de la élite política, el presidente instó a sus coetáneos a autodisciplinarse y eliminar la ostentación de privilegios
P
EKÍN. El presidente chino, Hu Jintao, advirtió ayer que si el Partido Comunista no lucha contra la corrupción afrontará “su caída y la del Estado”, en su discurso de apertura del XVIII Congreso de esta formación, del que saldrán los nuevos dirigentes del país. En su discurso, con el que comenzó el cónclave quinquenal del Partido Comunista de China (PCCh) en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, el jefe de Estado y secretario general de la formación enumeró los problemas que afronta el país, desde el desequilibrio económico entre las ciudades y el medio rural hasta cuestiones medioambientales. Hu hizo especial hincapié en la lucha contra la corrupción, el problema que, según las encuestas, los ciudadanos consideran la mayor amenaza contra la estabilidad social en el país y que ha sido la cuestión de fondo en los escándalos que han rodeado los preparativos del Congreso este año. El protagonista principal de estos escándalos ha sido el dirigente caído en desgracia Bo Xilai, al que el PCCh expulsó el pasado septiembre tras acusarle de corrupción grave, entre otros cargos, y cuya esposa ha sido declarada culpable del asesinato el año pasado del empresario británico Neil Heywood. Hu instó también a los dirigentes del partido a “autodisciplinarse” y controlar a sus familiares y colaboradores, “sin permitirse en absoluto ostentar privilegios”.
Miembros del partido comunista en Pekín inician el cónclave quinquenal. FOTO: EFE El pasado 26 de octubre, el periódico The New York Times divulgó que la familia del primer ministro, Wen Jiabao, acumula una fortuna de 2 mil 700 millones de dólares, algo que el jefe de Gobierno ha negado con vehemencia. En el XVIII Congreso se modificará la constitución del PCCh, lo que podría traer leves cambios ideológicos a la formación que gobierna en solitario China desde hace 63 años, y al término de los siete días de reuniones se anunciará un nuevo Comité Central, de 200 miembros (más 170 alternativos). El Congreso inaugurado ayer y que concluirá el próximo día 14 supone el comienzo de la despedida de Hu del poder. Durante este cónclave, cederá el título de secretario general del Partido al vicepresiden-
te del país, Xi Xinping, quien también le sucederá el año próximo en la jefatura de Estado. Al día siguiente de la clausura del Congreso, el 15 de noviembre, en la primera reunión del Comité Central se decidirá la composición del Politburó (de 25 miembros) y del Comité Permanente (actualmente de nueve, aunque se espera que se reduzca a siete), los verdaderos núcleos de poder del Partido y del país. Si no hay sorpresas, Xi será “número uno” del Comité Permanente, secretario general y en 2013 presidente de China, mientras que el actual viceprimer ministro Li Keqiang sustituirá a Wen Jiabao como “número tres” del PCCh para asumir el próximo año el cargo de primer ministro. EFE
REGISTRO ENFRENTA “CACEROLAZOS”
BUENOS AIRES. La presidenta argentina, Cristina Fernández, afirmó que el país vive una “libertad de expresión nunca antes vista”. Sus declaraciones se enmarcaron en una jornada marcada por la convocatoria a cacerolazos en todo el país contra la política del Gobierno. La movilización se convocó en redes sociales. Cristina no acudirá a la XXII Cumbre Iberoamericana de Cádiz los días 16 y 17 de noviembre por prescripción médica. EFE
OTRA TORMENTA EN NY
NUEVA YORK. Nueva York se despertó cubierta bajo una capa de nieve tras una tormenta invernal que provocó nuevos cortes de luz que afectaron a cerca de 55 mil abonados, en una ciudad que sigue intentado recuperarse del paso devastador del huracán Sandy la semana pasada. Así lo informó la compañía eléctrica Con Edison, que aseguró que la tormenta también obligó a suspender las tareas de restauración del suministro eléctrico. EFE
MANNING SE DECLARA CULPABLE
WASHINGTON. El soldado Bradley Manning, sospechoso según la justicia estadunidense de ser el topo de WikiLeaks, propuso declararse culpable de algunas infracciones leves, pero no de los cargos más graves que se le imputan, como “ayudar al enemigo”, dijo ayer su defensa. El joven soldado dio estas declaraciones en una audiencia preliminar en un tribunal marcial de Fort Meade, Maryland en su segundo día de juicio. AP
YOANI SÁNCHEZ DETENIDA
LA HABANA. La bloguera crítica cubana y el disidente Guillermo Fariñas fueron detenidos ayer en La Habana según informaron fuentes de la oposición interna que denunciaron una veintena de arrestos políticos en las últimas 48 horas. La detención de Yoani Sánchez fue también confirmada en la red social Twitter por el bloguero oficialista Yohandry Fontana. “Alteración del orden público e indisciplina social”, las razones. EFE
14 NEGOCIOS Viernes 9 de noviembre de 2012
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
L
Obama otra vez
a elección presidencial en Estados Unidos se convirtió en el evento más mencionado del año en la popular red social Facebook, de acuerdo con información de la misma compañía, que en su blog corporativo reportó un total de 71.7 millones de menciones alusivas a la elección presidencial solamente en Estados Unidos. En una escala del 0 a 10 del “Talk Meter”, medición que Facebook utiliza para evaluar su comportamiento, el tópico alcanzó una calificación de 9.27, superando al Super Bowl, que alcanzó un 8.62 y la Serie Mundial de Beisbol, cuyo 6.1 de calificación lo sitúa como el tercer evento del que más hablaron los usuarios de la red social. El segmento de edad que se presentó más activo, de acuerdo con información del mismo blog, fue el de los 25 a 34 años. Pero más allá de los comentarios del público en general, los candidatos en las redes sociales una vez más dieron de qué hablar. No es noticia que Barack Obama cuenta con un equipo muy eficiente en el manejo de la comunicación en redes sociales, que ya hace cuatro años fue en buena medida responsable del éxito de su campaña, particularmente en segmentos jóvenes. Entonces la población de las redes sociales, si bien era lo suficientemente importante para incidir en la elección, no En una escala del contaba en Estados Unidos con más de 150 millones de usuarios de Facebook. 0 a 10 del “Talk Este año, por ejemplo, el equipo del presiMeter”, medición dente estadunidense envió mensajes directos a través de Twitter invitando a la acción, que Facebook utiliza para evaluar su literalmente creando brigadas digitales para que la gente a su favor votara por él: “Be the comportamiento, el difference in this election today--help people find tópico alcanzó una their polling place & know where to volunteer”. calificación de 9.27, Quienes hacen uso de las redes sociales sabrán que la parte emocional/afectiva (todo superando al Super gira alrededor de tu círculo social, amigos, Bowl, que alcanzó familiares, contactos), es fundamental para un 8.62 y la Serie lograr la conexión debida con la audiencia y Mundial Obama lo puso en práctica. Basta dar un vistazo a sus últimos tuits el día de la elección: “Four more years” con la fotografía de él y Michelle Obama fundiéndose en un emotivo abrazo, “We’re all in this together. That’s how we campaigned, and that’s who we are. Thank you. –bo”, y “This happened because of you. Thank you”. Por otro lado podemos intuir el nivel de influencia en redes sociales si vemos las cifras de Twitter, por ejemplo, donde Obama cuenta con casi 23 millones de seguidores (sí, es presidente y eso le da cuatro años de ventaja, pero ventaja al fin y al cabo), y los apenas más de 1.7 millones con que cuenta Mitt Romney. Es de llamar la atención también que en estados como Pennsylvania, donde Mitt Romney puso muchísimo dinero en la televisión a comparación de la inversión a favor de Obama en el mismo medio, la victoria fuera para el demócrata. Este hecho no es concluyente de que las redes sociales fueron la variable que definió elección pero sí lo es que la inversión en el medio tradicionalmente conocido como más influyente, no garantiza la victoria. La televisión y las redes sociales son sólo una táctica dentro de una estrategia de comunicación más grande. Y la estrategia de comunicación es sólo una parte que ayuda a entender una visión de país. Visión, estrategia y táctica, al menos en lo que concierne a redes sociales, parecen haber estado muy conectadas en el caso de Barack Obama.
El diario sin límites
Perversa, la ley que pide autos más limpios: AMIA CAROLINA RUIZ
L
a norma para hacer que los autos nuevos contaminen menos y que los consumidores tengan mejor rendimiento de combustible es perversa, dijo Eduardo Solís Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en entrevista con 24 HORAS. “Estamos de acuerdo en tener una norma de eficiencia energética viable y exitosa, la que se está presentando ahora resulta más exigente que la norma americana. Incluso es perversa, ya que promueve la compra de autos usados en el país”, dijo el directivo al explicar los motivos por los cuales la industria que representa está en desacuerdo con la NOM-163. “Al hacer esta norma inviable y costosa, es decir, más exigente que la norma americana, muchas familias tendrán que comprar un vehículo usado en vez de uno nuevo”, consideró. Como informó 24 HORAS, interpuso un juicio de nulidad ante el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa. La japonesa detuvo así el proyecto que establecía, entre otras cosas, una reducción de emisiones de dióxido de carbono de los autos nuevos desde 2014 y hasta 2016 que fueran comercializados en el país. “No sólo fue Toyota, fueron varias empresas y la propia asociación, solicitamos juicios de nulidad para asegurar que los procedimientos se sigan de manera adecuada”, dijo. “Nosotros queremos asegurar que las disposiciones se sigan al pie de la letra, que se cumplan cabalmente. Esto es lo que se busca en
Eduardo Solís, representante de la Industria Automotriz. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
La asociación automotriz apoya la postura de Toyota, que interpuso juicio de nulidad y frenó el proyecto para fabricar en México autos que den más kilómetros por litro estos juicios”, aclaró Eduardo Solís. –¿Qué es lo que los llevó al juicio? –Fueron los procedimientos para la elaboración de la norma, que son compatibles con las disposiciones de ley aplicables. Ahora, ¿cuáles son los elementos que nos preocupan como asociación respecto a los proyectos que el gobierno está planteando?, lo que nos preocupa es que la norma como hoy está planteada resulta más exigente que la norma americana Corporate Average Fuel Economy (CAFE). De acuerdo con datos de la AMIA, en Estados Unidos, para la
aplicación de la norma, el gobierno otorga siete mil 500 dólares como incentivo al consumidor por vehículo, para la compra de unidades eléctricas e híbridas, lo que promueve la renovación vehicular. “Lo que nos preocupa es que la norma como hoy está planteada resulta más exigente que la norma americana CAFE. Esta regulación de eficiencia ambiental de combustibles y ambiental en emisiones de dióxido de carbono está acogida también por Canadá, pero en el caso de México solamente se tomó una parte”. Según Solís, en la norma de eficiencia energética que planteó Economía sólo fueron tomados en cuenta los valores de exigencia. “En EU se otorgan créditos por el uso de combustibles alternos, en México no”. “Lo hemos dicho totalmente de frente, nosotros sí estamos de acuerdo en tener una norma de eficiencia energética viable y exitosa, pero ésta resulta más exigente que la norma americana”, reiteró.
Pemex abre mercado de lubricantes en gasolineras
P
etróleos Mexicanos (Pemex) informó que las gasolinerías del país ya podrán comercializar cualquier marca de aceites y grasas lubricantes, ya que terminó el contrato de exclusividad con Mexicana de Lubricante (Mexlub) Según la paraestatal, la libre competencia en los productos usados por los automotores beneficiará a los consumidores de México. “Cada franquiciatario, independientemente de los productos marca Pemex, podrá comercializar libremente los productos y establecer un esquema comercial con cualquier proveedor o fabricante de aceites
que cuente con el registro ante Pemex Refinación”, informó la empresa pública. Aseguró que Pemex Refinación cumplirá con los contratos de sus clientes que le compran sus aceites básicos para la elaboración de grasas y aceites lubricantes. La paraestatal contempla especificaciones técnicas de calidad para los aceites y grasas lubricantes a venderse, ya que buscan asegurar el prestigio de la franquicia y evitar la venta de productos de baja calidad. A partir del 20 de este mes, las empresas interesadas en vender grasas y aceites en las más de 10 mil estaciones de gasolina podrán hacer solicitud. ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
›››
Aumente el coeficiente de inteligencia y capacidad de su negocio con estas estadísticas y consejos de la versión en Internet de Harvard Business Review. Para más información sobre estos temas, visite la página hbr.org.
TEMAS DE CONVERSACIÓN
Los desempleados
35 %
21 y 24 %
Universidades
hacen menos ejercicio
Las personas que trabajan gastan más energía física que las desempleadas, pese a que en promedio dedican 27% menos minutos a ejercitarse diariamente debido a las exigencias de sus trabajos, según Gregory J. Colman, de la Universidad Pace, en Nueva York, y Dhaval M. Dave, de la Universidad Bentley, en Massachusetts. En una investigación con miles de trabajadores de Estados Unidos, descubrieron que luego que los empleados son despedidos, su esfuerzo físico total diario disminuye entre 21% y 24%, pese al mayor nivel de ejercicio recreativo. FUENTE: AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA
Pelones se ven más fuertes
13 % La gente que ve fotografías de hombres con la cabeza afeitada los percibe 2.5 centímetros más altos y 13% más fuertes que los hombres con cabezas llenas de cabello, según un experimento reportado por The Wall Street Journal. Albert Mannes, de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, dijo que condujo su estudio luego de notar que era tratado con mayor deferencia después de haberse afeitado la cabeza. Su investigación demuestra que los hombres con cabezas afeitadas son vistos como más dominantes que los hombres con cabello, y los hombres con cabello fino son vistos como los menos poderosos de todos. FUENTE: THE WALL STREET JOURNAL
Consejos PROGRESE EN ESE PROYECTO
Los grandes proyectos con plazos largos (o inexistentes) a menudo pueden ser los más estresantes. Puede aplazarlos hasta último minuto o dejarlos estar en su lista de cosas por hacer, torturándolo mentalmente durante meses. A continuación cómo seguir adelante: CONVIÉRTALO EN UNA PRIORIDAD. Si tiene demasiados objetivos importantes, nunca alcanzará los grandes. Recorte su lista hasta que sólo le queden cinco puntos, siendo su misión de largo plazo uno de ellos. REÚNA LO QUE NECESITE. Es difícil empezar sin las herramientas, información, habilidades y apoyo necesarios. DIVÍDALO EN PARTES MÁS CHICAS. Agrupe el trabajo en partes manejables y asegúrese de saber cómo hacer la primera. Fije una fecha límite para esa primer tarea y anótela en su agenda. ADAPTADO DE GUIDE TO GETTING THE RIGHT WORK DONE, DE HARVARD BUSINESS REVIEW
PREPÁRESE PARA EL NUEVO TRABAJO
Un trabajo nuevo es estresante. No está seguro de lo que se espera de usted o cómo demostrar su valor. A continuación tres cosas que puede hacer para aumentar sus probabilidades de éxito: PLANIFIQUE: Hágase responsable de aprender lo que necesite. Trabaje con su gerente para identificar a las personas que debe conocer, lugares que debe visitar y productos y servicios con los que debe estar familiarizado. ACONSEJE. Dado que técnicamente sigue siendo un desconocido, dé su perspectiva sobre cómo se maneja el negocio y los principales desafíos que enfrenta. Hágalo de forma humilde para no ofender. OBTENGA UNA VICTORIA TEMPRANA. Fije una o dos metas de corto plazo que pueda alcanzar enseguida. Éstas deben ser producto de su perspectiva y experiencia exclusiva. ADAPTADO DE BREAKING INTO A NEW COMPANY, DE RON ASHKENAS
POSICIONE SU EMPRENDIMIENTO
Cuando se empieza un negocio nuevo, hay una fuerte tentación para tomar decisiones de corto plazo. Pero tiene que anticipar los desafíos de largo plazo. Hay tres cosas que debe hacer correctamente: COFUNDADORES. La tendencia natural es cofundar con familiares o amigos. Pero estas relaciones pueden ser tensas. Además, es más probable que tengan perspectivas similares. Busque socios que aporten habilidades y recursos complementarios. FUNCIONES. La mayoría de los cofundadores quieren un cargo directivo. Después de todo, han
estado desde el principio. Pero elija cargos que reflejen el verdadero trabajo que cada fundador realizará, no el título elegante que anhele presumir. RECOMPENSAS. Una de las cuestiones más importantes para las empresas nuevas es cómo repartir la propiedad de las acciones. Un apretón de manos para un 50-50 no funcionará porque casi todas las empresas nuevas tendrán un cambio importante de estrategia o participación de los fundadores. Negocie un arreglo que pueda cambiar cuando las circunstancias lo hagan. ADAPTADO DE 3 PITFALLS STARTUP FOUNDERS MUST AVOID, DE NOAM WASSERMAN
DEJE DE POSPONER TODO
Posponer todo hasta el último momento puede parecer una condición humana, pero no tiene que ser así. Para dejar de estorbarse uno mismo y aumentar la productividad, pruebe estas tres tácticas: FIJE PLAZOS. Cree un calendario con claras fechas de entrega para cada tarea. Recuérdelas usando señales visuales. Ponga recordatorios en su agenda, agregue puntos a su lista de cosas por hacer o pegue papelitos autoadhesivos en la pantalla de su computadora. PIDA AYUDA. Pida a un colega de confianza que revise su trabajo. Saber que él lo espera puede alentarlo a comenzar. CAMBIE SU MENTALIDAD. Deje de pensar en usted como una persona que deja todo para el último momento. Véase a usted mismo -y transmítalo cuando hable con los demás- como alguien que termina las cosas. ADAPTADO DE GUIDE TO GETTING THE RIGHT WORK DONE, DE HARVARD BUSINESS REVIEW
sí miran
Facebook Treinta y cinco por ciento de los encargados de admisiones de las universidades de Estados Unidos que entraron a internet para investigar a los aspirantes encontraron evidencia que afectó negativamente su probabilidad de ser aceptados, según una encuesta de 2012 de Kaplan Test Prep. Los delitos incluían plagio, actividades ilegales y obscenidades en comentarios en blogs. Aproximadamente un cuarto de los encargados de admisiones reportaron que a veces revisan Google o Facebook para averiguar más de un aspirante FUENTE: KAPLAN TEST PREP
40 % Ayuda
abuchear al
lanzador
Los lanzadores de beisbol aterrizan 40% menos “strikes” cuando la multitud abuchea que cuando alienta, según un experimento conducido por L. Kimberly Epting, de la Universidad de Elon. La investigación, realizada en un ambiente de universidad, demuestra que el verdadero valor del comportamiento de los fanáticos durante un juego pudiera residir en su antagonismo hacia el equipo contrario, sugieren los autores. La precisión en los tiros libres de los jugadores de basquetbol del experimento, empero, fue la misma independientemente de si la multitud alentaba o abucheaba. FUENTE: REVISTA DE PSICOLOGÍA NORTEAMERICANA
16 NEGOCIOS Viernes 9 de noviembre de 2012
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
¿Por qué vale la reforma laboral?
A
yer, poco después de que la Cámara de Diputados aprobó la reforma laboral en lo general y particular, me llamó la atención leer una gran cantidad de mensajes vía Twitter con quejas en distintos tonos de sus autores de que esta reforma hará de México un país con más ambulantes, informales, y con obreros mal pagados. No coincido con esas apreciaciones que son producto del desconocimiento tanto del contenido de la reforma como del mercado laboral del país y de una marcada ideologización. Lo anterior no quiere decir que concuerdo con todo lo aprobado ayer por los diputados, pero no tengo duda que esta reforma es un avance en el sentido correcto que rompe viejas inercias y que dará lugar a nuevos pasos en el futuro. Me explico brevemente: Cualquier legislación laboral regula derechos de los trabajadores en torno a su ingreso, a su jubilación, a los servicios de seguridad social y a su relación laboral con los empleadores. Todo esto tiene un costo que, generalmente, pagan el empleador y el Estado; así que mientras más alto se quiere llegar con esta legislación laboral, más alto también será el costo a pagar. Ello implica que el empleador debe dejar de invertir parcialmente para pagar el costo de la legislación laboral, si éste es muy elevado, será incentivado a buscar alternativas fuera de la costosa legislación laboral incrementando la informalidad en la economía. Así que las sociedades pueden elegir libremente el grado de sofisticación y cobertura de sus leyes laborales, pero deben tomar en cuenta que ello no es gratis, por lo que deberán calcular el costo que implica para su economía, especialmente porque se genera una economía paralela informal con trabajadores sin seguridad social, sin esquemas de jubilación, relegados del sistema financiero y sin reglas de protección para la estabilidad de su empleo. La economía mexicana tiene un alto nivel de informalidad. De acuerdo a los datos oficiales, una tercera parte de la población ocupada labora en la informalidad y una de las razones -hay otras más- para que ello ocurra es que nuestra vieja ley laboral es costosa. Sólo hay que imaginar los interminables juicios por despido o el costo patronal de equivocarse en la contratación de un trabajador. Aspectos que han inhibido la necesaria multiplicación de pequeñas y medianas empresas formales en México y que ahuyentan la cultura empresarial. La reforma recién aprobada por los diputados, si bien se quedó corta en una mayor rendición de cuentas sindicales como era lo ideal, tiene avances sustanciales en aspectos relevantes de la contratación y término de las relaciones laborales, en la regulación de las modalidades de outsourcing o en el acotamiento de los juicios laborales haciendo más previsible sus costos, sin menoscabo de los derechos laborales, lo que facilitará los futuros avances en la formalización de la economía. Incluso por primera vez, en mucho tiempo, las fortalezas inexpugnables en las que se habían convertido las élites sindicales, comenzaron a ser cuestionadas y debatidas públicamente ganando terreno la democracia y su urgente transparencia. Los pendientes están identificados, pero esta reforma laboral es ya una barrena para derribar muros hasta hace poco intocables.
En Chile solicitan que Farmacias Ahumada detalle la operación que realizó con la mexicana. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Suspenden a Casa Saba por ocultar información ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
as acciones de Casa Saba, uno de los distribuidores farmacéuticos más importantes en México y América Latina, fueron suspendidas en la Bolsa de Nueva York y en la Mexicana de Valores, debido a que guarda información relevante para los inversionistas. El movimiento más destacado de la acción de Casa Saba en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se registró el pasado 28 de agosto de 2012, jornada en la que repuntó su precio 10%. Ese día, la empresa salió con un comunicado a asegurarle a los inversionistas que no tenía conocimiento de algún evento en los ámbitos operativos, financieros u otros aspectos, que explicaran los movimientos de la jornada. Pero ese mismo día, Farmacias Benavides suscribió un contrato privado de compra venta de acciones de 99.9% del capital accionario de Farmacias ABC de México, de Casa Saba, por 275 millones de pesos. “Mediante esta adquisición la sociedad suma a sus operaciones en México y Chile la explotación en Brasil de las cadenas de farmacias Drogasmil y Farmalife”, informó Farmacias Ahumada, dueña de Benavides, a la Superintendencia de
Congelan sus acciones en EU y México porque sospechan realizó una operación relevante Valores y Seguros (SVS, el regulador bursátil chileno). Este miércoles, el Diario Financiero de Chile informó que la SVS pidió mediante un oficio a Farmacias Ahumada entregar más antecedentes de la operación de agosto. “Implican la adquisición e incorporación de las cadenas de Farmacias Drogasmil y Farmalife en Brasil, de la cadena de Farmacias ABC en México y de los activos inmobiliarios necesarios para el desarrollo de operaciones de ABC”, recordó la publicación. Casa Saba tampoco ha revelado detalles de esta operación que representa la expansión de la cadena chilena de farmacias en Brasil. “La BMV tuvo conocimiento de que The New York Stock Exchange (NYSE) suspendió la cotización del American Depositary Receipt representativo del capital social de Grupo Casa Saba, al encontrarse pendiente la divulgación de información relevante para el mercado”, informó el organismo bursátil dirigido por Luis Téllez. Comentó que la Bolsa de Valores determinó cancelar las operaciones bursátiles de la compañía identificadas con clave de cotización SAB * desde este 8 de noviembre de 2012, debido a que continuaba sin operar ayer jueves en el NYSE.
La inhabilitación de la empresa se dio con la finalidad de que no se produzcan condiciones desordenadas en el mercado y en ejercicio de las facultades que le otorga la Ley del Mercado de Valores, advirtió. El centro bursátil señaló que la suspensión de Casa Saba se mantendrá hasta que “divulgue la citada información relevante”. Según el reporte trimestral de la firma, al 30 de septiembre de 2012 su deuda neta ascendió a nueve mil millones de pesos. Las ventas netas en el tercer trimestre sumaron 11 mil millones de pesos, lo cual representa una caída de 11.4%. Para igual periodo del año pasado, las ventas fueron de 12 mil 446 millones de pesos. “El decremento fue resultado principalmente de la desincorporación de las operaciones de Perú”, precisó la empresa. Hasta el noveno mes del año, la empresa en América Latina cerró con 24 centros de distribución y más de mil 360 farmacias en operación. Casa Saba, además de proveer productos farmacéuticos, de belleza, cuidado personal y de consumo, mercancías generales y publicaciones, es considerado el operador de una de las cadenas farmacéuticas más importantes en América Latina.
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
E
l presidente Barack Obama, cuyas promesas de esperanza y cambio en su primera campaña presidencial derivaron en sombrías realidades económicas, desafió la historia al ser relecto, luego que los estadunidenses vislumbraron indicios de una recuperación y le dieron el beneficio de la duda. Obama fue relecto con la tasa de desempleo más elevada de todos los presidentes desde Franklin D. Roosevelt en 1936. Obama prevaleció sobre el candidato republicano, Mitt Romney, por un escaso margen en el voto popular, pero consiguió la victoria al ganar en los estados de Colorado, Ohio y Virginia. Al lograrlo, mantuvo intacta la coalición de mujeres, electores pertenecientes a minorías y jóvenes, quienes originalmente lo impulsaron a la Presidencia hace cuatro años. El resultado de la elección refleja el rechazo de los votantes a la agenda del Partido Republicano de contraer el gobierno y bajar los impuestos en un momento de incertidumbre económica.
DIVISAS Dólar
Ventanilla Compra Venta
Romney argumentó que podía tener éxito en donde el presidente falló, como en la creación de empleos y la reducción de la deuda federal
Los mercados volvieron a caer ayer, en Estados Unidos y México. FOTO: AP “Nuestra economía está recuperándose, una década de guerra está llegando a su fin, y una larga campaña ha terminado”, dijo Obama a sus
partidarios en Chicago tras ganar la elección presidencial. “Me han convertido en un mejor presidente, y con sus historias y sus luchas, regre-
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
Compra Venta
Obama gana, a pesar del elevado desempleo
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla 13.1391 12.7200 13.1991 13.2700 Dólar 12.7200 13.2700
Euro
Hoy Ayer 08/nov./2012 13.1168 13.1531 13.1543 07/nov./2012 13.0432 13.1731 13.1743 06/nov./2012 12.9769 Yen
ÍNDICES VARIACIÓN IPC -180.33 -0.44% INMEX -9.02 -0.36% IRT LARGE CAP -1.78 -0.44% IRT MIDCAP -2.02 -0.01% BMV-CONSTRUYE RT -0.27 -0.48% BMV-ENLACE RT -0.40 -0.30% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -0.70 -0.30% HABITA RT -0.33 -0.16% DOW JONES -121.41 -0.94% NASDAQ -41.704 -1.42%
ACCIONES Emisora TEAK CPO POSADAS A COMPARC * BACHOCO B RCENTRO A LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora GFAMSA A ILTRAC ISHRS BOLSA A ALPEK A CHDRAUI B
Último 11.00 16.80 18.22 28.49 15.80 Último 15.50 39.31 28.00 32.25 36.50
08/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS
4.84 4.86 4.90 5.26
Real Corona Franco
16.5500 0.1635 6.3638 1.9438 17.0280 0.1682 6.5464 2.000
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
CETES
Dólar fix
13.7173 14.1135
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 27,500 11,430
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,770 2,970 1,595 1,290
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
23,100 11,896 6,006 2,322 1,164
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 9.51 +15.67 Moneda 15.80 +6.33 Onza Troy 17.44 +3.73 Plata Libetad 27.66 +3.00 5 Onzas Plata 15.40 +2.60 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 16.16 -4.02 1/4 Onza Plata 40.60 -3.18 29.02 -3.14 1/10Onza Plata 33.02 -2.24 1/20 Onza Plata 37.29 -2.17
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,173 870 455 236 118 71 50
so a la Casa Blanca más decidido y más inspirado que nunca para hacer el trabajo que hay que hacer”. Aunque una amplia mayoría de los electores dijo que lo que más les preocupaba era la economía, que consideran que está estancándose o deteriorándose, en lugar de mejorar, las encuestas de salida mostraron que sienten a Obama más cercano. Eligieron mantener el rumbo en lugar de optar por lo desconocido. Romney argumentó que podía tener éxito en donde el presidente falló, como en la creación de empleos y la reducción de la deuda federal. Obama debe confrontar ahora los retos fiscales que encaró durante su primer mandato, incluso la
tarea inmediata de hacer frente al precipicio fiscal, que forzará en automático aumentos de impuestos y recortes al gasto. Estas medidas comenzarán en enero si el Congreso y la Casa Blanca no actúan a tiempo. De aplicarse, la economía estadunidense muy probablemente entre en recesión. Los precios de las acciones cerraron la sesión del jueves con una caída por segundo día consecutivo. El índice industrial Dow Jones perdió ayer 121.41 puntos, 0.94%, para cerrar en 12 mil 811, con lo que se ha hundido 434 unidades en dos jornadas. El miércoles, el Dow se desplomó 313 enteros, su peor caída en una jornada durante este año y la quinta más considerable en un día posterior a unas elecciones presidenciales. La peor jornada tras unos comicios nacionales fue en 2008, en plena crisis financiera, luego que Obama fue elegido por vez primera. En tanto, ayer el índice Standard & Poor›s cayó 1.22% puntos, mientras que el referente compuesto Nasdaq retrocedió 1.42%. La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.44%. SENTIDO COMÚN
18 JUSTICIA Viernes 9 de noviembre de 2012
El diario sin límites
Especialistas y legisladores apoyan la Gendarmería
Celebran desaparición de la SSP municipios, donde se cometen la mayoría de los delitos. El investigador incluso, planteó la posibilidad de que se retome el modelo de la policía única. “Es una buena oportunidad de adoptar cosas que se hicieron bien en el modelo colombiano, donde se lograron sanear corporaciones que estaban penetradas por la corrupción, como sucede en México”,.
ARTURO ÁNGEL Y SUZZETE ALCÁNTARA
L
a posibilidad de que el control de la Policía Federal regrese a la Secretaría de Gobernación y la creación de una Gendarmería, integrada por militares bajo un mando civil, fue celebrada por activistas, especialistas y legisladores, quienes coincidieron en que abatir los niveles de inseguridad en el país deberá centrarse en el trabajo que se haga en los estados y municipios. 24 HORAS publicó ayer que la próxima administración federal, que encabezará el presidente Enrique Peña Nieto, analiza un proyecto para crear una Gendarmería, instituir la figura de un zar de Inteligencia, y desaparecer la Secretaría de Seguridad Pública Federal, cuyas funciones operativas regresarían a la Secretaría de Gobernación. María Elena Morera, presidenta de la organización civil Causa en Común, y supervisora de los avances del Acuerdo por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, reconoció que la figura de la Gendarmería, constituida por militares que han participado en tareas de seguridad pública, resultaría útil sobretodo en localidades que carecen de una policía confiable. “Sería un grupo de fuerza del Ejército que se lleva hacia la fuerza civil con un mando civil, sobretodo para municipios que son muy pe-
MODELO FRANCÉS
Piden poner énfasis en estados y municipios, debido a que representan el primer Policías Federales regresarán bajo el mando de la Secretaría de Gobernación. FOTO: CORTESÍA SSP frente de batalla contra la queños, rado sepa de seguridad, o sea que GOBERNACIÓN DEBE RETOMAR delincuencia y muchos que no hay que tener cuidado”, señaló. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD de ellos no cuentan con tienen la Respecto a la probable migración Por su parte, el investigador del Depolicías ni armamento capacidad de la Policía Federal a la secretaría partamento de Estudios Jurídicos de tener una de Gobernación, Morera expresó y Sociales del Tec de Monterrey, adecuado policía munici- que un cambio sería positivo siem- Vicente Fernández, consideró popal que realmente esté profesionalizada y que funcione”, expresó. La activista, que ha participado en las mesas de trabajo sobre seguridad con el equipo de transición que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong, confirmó que se trata de una alternativa que puede resultar positiva, aunque dijo que es importante que se verifique su aplicación. “Tenemos actualmente 17 estados donde el secretario de Seguridad Pública es un militar retirado, porque da una mejor imagen, pero eso no significa que el militar reti-
pre y cuando esté encaminado a fortalecer la corporación, pues consideró que no se “puede estar inventando el hilo negro” y deshacer el trabajo que se ha venido realizando. Con independencia de que Gobernación controle a la Policía Federal, Morera indicó que se trata de un corporación incipiente, que debe fortalecerse con controles internos y una capacitación, que evite que se presenten casos como el de la agresión a agentes estadunidenses cerca de Tres Marías, o la balacera entre agentes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
sitivo que Gobernación retome las responsabilidades que le corresponden en materia de seguridad interna e inteligencia, así como la administración del sistema penitenciario. Aunque subrayó la necesidad de rescatar el trabajo del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), el cual, a su juicio, sólo ha existido en los últimos años en el papel, pues no se aprecia algún logro ni resultado del trabajo de inteligencia que debería estar realizando. El trabajo mas intenso, apuntó Fernández, debe encaminarse finalmente a las entidades federativas y los
Para el presidente de la comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, el panista Guillermo Anaya, la posible desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública y el traslado de algunas funciones a la de Gobernación sería una medida apropiada, siempre y cuando sea similar al régimen que tiene Estados Unidos o Francia. El legislador anotó que la opción de regresar nuevamente a la Segob las facultades de seguridad es correcta, siempre y cuando se ponga al mando a un ministro de seguridad y no al propio titular de la dependencia. “El secretario no puede atender la política interior y las acciones de seguridad”. Anaya dijo que al tratarse de un tema prioritario y que tanto demandan los ciudadanos debe ser atendido en su totalidad, por lo que de crearse la figura de un zar de inteligencia, y la gendarmería, ambos deberían gozar de autonomía, aun cuando pertenezca a Gobernación. Señaló que no debe dejarse de lado la Plataforma México, que se impulsó en este sexenio y que ha beneficiado al país en materia de seguridad. El legislador puntualizó que se debe concretar el mando único para que la política de seguridad se dirija bajo un esquema en el cual participen los gobiernos federal, estatal y municipal.
Reportan 16 menores recuperados con Alerta AMBER
D
esde la puesta en marcha a nivel nacional del programa Alerta AMBER, en mayo pasado, al menos 16 menores han sido recuperados exitosamente, luego de que fueron plagiados por bandas de secuestradores o de tratantes de personas. Datos de la PGR, proporcionados a 24 HORAS, indican que del total de menores y adolescentes rescatados, 15 fueron hallados en territorio nacional y uno en Estados Unidos. En un intento por fortalecer este trabajo, ayer la PGR junto con otras siete dependen-
cias del gobierno federal y 32 estados firmaron el Protocolo Nacional Alerta AMBER, a través del cual se ordena el trabajo que se realizará a nivel local y federal para la localización de menores de edad. México es el décimo país a nivel mundial y el primero de América Latina, en adoptar este sistema de búsqueda de menores raptados, diseñado originalmente en los Estados Unidos. De acuerdo con el protocolo, las condiciones que debe reunir un caso para que se emita una alerta de localización a autoridades federales y locales, es que se trate de un
menor de 18 años, que exista riesgo inminente de que su seguridad esté en riesgo a manos de tratantes o secuestradores, y que se cuente con la media filiación y otros datos generales de la víctima. Existe cuatro niveles de alerta: la local que advierte solo a autoridades del estado sobre la desaparición del menor; la regional que agrupa a las entidades federativas de una zona; la nacional en la que los estados y la federación toman conocimiento de los hechos, y al internacional donde se pide el apoyo de los otros países adheridos al programa. ARTURO ÁNGEL
Una madre busca a su hijo. FOTO: CUARTOSCURO
JUSTICIA 19 El diario sin límites
ARTURO ÁNGEL
A
unque públicamente han sacado conclusiones de sus investigaciones, ni la Procuraduría General de la República (PGR) ni la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) han entregado completos los informes relacionados con el caso de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua y las seis camionetas con logos de Televisa. Lo anterior, pese a que la Fiscalía General de Nicaragua solicitó desde finales de agosto, cuando inició la indagatoria del caso, información puntual a autoridades mexicanas respecto a las personas y las camionetas que detuvo con equipos, logotipos y papelería a nombre de la televisora... y 9.2 millones de dólares en efectivo. Luego de la detención en Managua el 20 de agosto, funcionarios de la PGR viajaron a Nicaragua, donde tomaron conocimiento del caso y de los requerimientos de colaboración jurídica de las autoridades centroamericanas. Sin embargo, más de dos meses después y en la víspera del juicio, la PGR reconoció haber atendido los
Viernes 9 de noviembre de 2012
La PGR y la PGJDF
Ocultan datos del caso
Televisa-Nicaragua
Envían a Managua información segmentada sobre los teléfonos a los que llamaron los detenidos en México, sus propiedades y el registro de camionetas
FOTO: AP
requerimientos de Nicaragua solo en parte, bajo el argumento de que estaban en desarrollo las investigaciones para dar respuesta al resto de
los requerimientos. “Esta institución continúa recabando más información y documentación, que en su oportunidad
será proporcionada a las autoridades de Nicaragua, como parte de la cooperación entre las instancias nacionales de procuración de justicia”, informó la PGR en un comunicado. La relación de las llamadas que realizaron, los presuntos nexos con la delincuencia organizada, la relación de propiedades de cada uno y su tránsito por las aduanas son datos que la PGR no ha entregado, pues “siguen bajo integración”. En la dependencia subrayaron que existe una averiguación abierta relacionada con la detención de los 18 mexicanos, por lo que los resultados están sujetos al propio trabajo ministerial y no al desarrollo de la indagatoria y el juicio en Nicaragua.
REINA DE LAS VANS HABLÓ A TELEVISA DE ACUERDO con el registro de las llamadas realizadas de los cinco celulares que les fueron decomisados a Raquel Alatorre y al resto de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua, se habrían comunicado con autoridades consulares en México y gente de Televisa, después de su detención. Información dada a conocer por el diario nicaragüense Confidencial y MVS Noticias, la agenda telefónica y registro de llamadas de Alatorre Correa indican que al menos dos de los números celulares fueron llamadas a los contactos Oficina Televisa y Lic. Amador Narcia, el mismo nombre de Amador Narcia Estrada, vicepresidente de información de Televisa. Además de contar con el contacto y el registro de llamadas a dichos números, la información de los celulares también reveló la realización de llamadas al cónsul de México en Managua, Germán Murguía; y al embajador Rodrigo Labardini. Germán Murguía reconoció haber hablado con los connacionales en tres ocasiones, particularmente con Raquel Alatorre. JONATHAN NÁCAR
20 Viernes 9 de noviembre de 2012
LATITUDES
Alberto LATI ● @albertolati
Cuando el Málaga fue comprado por 36 millones de euros por el jeque hijo del Emir de Qatar, se planteaban circunstancias muy distintas a las actuales: las vacas flacas habían terminado para un club empobrecido de
S
ituaciones inversas en dos equipos gestionados con millones provenientes del Golfo Pérsico: el Málaga, abandonado, es la sensación de Europa; el Manchester City, consentido, va camino otra vez a ser el mayor fiasco de la Liga de Campeones. Pareciera que entre peor tratan a la plantilla del cuadro andaluz, más crece el afán de reivindicación, futbol y goles de por medio. Cuando el Málaga fue comprado en el 2010 por el jeque Abdullah bin Nasser Al-Thani, hijo del Emir de Qatar, se planteaban circunstancias muy distintas a las actuales: las vacas flacas habían terminado para un club modesto y empobrecido de la liga española. Pagó 36 millones de euros, se dijo dispuesto a asumir deudas que le precedieron y fichó a futbolistas importantes. Llegaron Martín Demichelis, Enzo Maresca y Julio Baptista, nombres hasta antes inaccesibles para una institución abocada a pelear por no descender. Sin embargo, un año después la apuesta del magnate árabe incrementó e hizo traer a Ruud van Nistelrooy, Jerémy Toulalan, Joaquín, Santi Cazorla, a la joven sensación Isco que hoy es codiciada por los gigantes del continente. El proyecto se puso en manos de Manuel Pellegrini, un sensacional director técnico que había liderado -sin ser valorado- al último Real Madrid previo al mediático José Mourinho. 60 millones de petroeuros habían sido invertidos y el plantel respondía con una histórica clasificación a la Champions League. Se hablaba de un nuevo estadio a denominarse Qatar Stadium (símbolo de estos tiempos, dicho nombre para un recinto deportivo en la Costa del Sol española), se hablaba de rivalizar pronto con Madrid y Barcelona, se hablaba de que todo futbolista podía llegar a ser comprable por el Málaga, tal como en ese momento ejecutaba otro jeque -medio hermano del Emir de Abu Dhabi- en el Manchester City. Y mientras todo eso se decía, el Málaga empezó a desfondarse: el estelar Santi Cazorla fue vendido al Arsenal, llegó un verano de pocos refuerzos, Pellegrini amagó con renunciar y pronto se conocieron las causas. La crisis económica había emergido en donde menos se esperaba. El jeque no había pagado al Villarreal 3 millones de euros por el traspaso de Cazorla y el Osasuna le exigía un millón por otro fichaje. Pocos días más y se supo que Al-Thani debía a los viejos propietarios del Málaga 3.5 millones. Al cabo del tiempo, se anunciaron adeudos de 9 millones
El diario sin límites
la liga española. Pero ahora ha empezado a desfondarse y a pesar de ello inició la que está siendo la mejor campaña en la historia del Málaga. Otro jeque puso su fortuna al servicio del Manchester City y no escatimó ceros en
los cheques, unos 730 millones de dólares se cambiaron durante cuatro años por 30 futbolistas. El Málaga del jeque malo, brilla sin saber cuándo cobrará. El City del jeque bueno, decepciona pese a cobrar mucho y puntual.
El jeque
malo y el jeque bueno
Mansour bin Zayed Al-Nahyan. FOTO: ESPECIAL a la plantilla y que Pellegrini no podía marcharse porque el jeque “no tenía” dinero para finiquitar su contrato con los correspondientes 4 millones. Con ese clima inició la que está siendo la mejor campaña en la historia del Málaga. Pellegrini tan preocupado por estrategia futbolera, como por estrategia de cobro en defensa de sus dirigidos. Mezcla de mediador, pacificador y mesurado líder gremial. Desde entonces los jugadores amenazan con tomar medidas, pero siempre desempeñándose al máximo, siempre olvidando –o
como si olvidaran- que sus pagos están congelados, siempre mostrando un gran respeto tanto hacia su profesión como hacia quienes acuden al estadio a verlos. Tras larga ausencia, Al-Thani reapareció por fin en Málaga justo cuando este cuadro enfrentaría al Milán italiano en la Champions, sin duda la mayor cita futbolera en la historia de este club. Promesas, abrazos, nuevos discursos aludiendo a la prosperidad venidera, el equipo dando otra lección al derrotar al Milán… y los pagos pendientes que no arribaron en el
plazo vencido el 31 de octubre. Quince días más y ahora el Málaga fue a jugar a Milán, en otra exhibición. Clasificación asegurada y anticipada a octavos de final, a la que ha correspondido el anuncio de que en un mes más se saldarán las deudas con el plantel. Un par de años antes de que Al-Thani comprara al Málaga, otro miembro de la realeza del Golfo Pérsico abrió camino para los jeques en el futbol. Mansour bin Zayed Al-Nahyan puso su fortuna al servicio del Manchester City y no escatimó ceros en los cheques. 481 millones de libras (equivalentes a unos 730 millones de dólares) se cambiaron durante cuatro años por 30 futbolistas: Sergio Kun Agüero, Mario Balotelli, Carlos Tévez, David Silva, Edin Dzeko, Samir Nasri, Yaya Touré. Constantemente el jeque Mansour ha comprobado que todo está en venta, que sólo es necesario poner a cambio los suficientes millones. ¿Y qué pasa si el club no quiere vender a quien el City pretende? Pues entonces se efectúan ofertas para doblar o triplicar el salario al jugador, quien así se declara inconforme hasta que su propietario autoriza la transferencia. Bajo su chequera, el City ganó en el 2011 su primera Copa inglesa en 41 años, en el 2012 su primera liga en 43 temporadas, y se ha convertido en serio aspirante a glorias europeas, sólo que en ese último renglón las cosas no han sido tan sencillas. Durante la pasada campaña, el City fue incapaz de superar la primera ronda de la Liga de Campeones; en la actual, todo hace indicar que un nuevo fracaso resulta inevitable. Con dos escasos puntos en cuatro partidos, el mismo director técnico, Roberto Mancini, ha admitido que la eliminación es inminente ante la frustración del derrochador jeque. Cuando el City se coronó en la premier League unos meses atrás, podía leerse un inmenso letrero en el estadio: “Manchester le agradece, Jeque Mansour”. Hoy, críticas al arbitraje al margen, todos saben en Manchester que este club está en deuda con su benefactor (contrario al supuesto benefactor del Málaga, quien está en innegable deuda con su club). El Málaga del jeque malo, brilla sin saber cuándo cobrará. El City del jeque bueno, decepciona pese a cobrar mucho y puntual. Paradojas de un futbol que ante la euro-crisis volteará cada vez más seguido hacia otros horizontes monetarios y dependerá, por ejemplo, del Golfo Pérsico y su realeza.
21 El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
¡Sólo quedan cuatro lugares! Martín Bravo, delantero de los Pumas, considera “justo” que el equipo quede fuera de la liguilla; hoy empieza la última jornada del torneo de Apertura
N
ueve equipos saldrán a buscar cuatro boletos disponibles para la liguilla por el título en la última fecha del torneo Apertura mexicano, que arranca el viernes con un par de partidos. Luego de 16 jornadas, sólo el líder Toluca, Tijuana, León y América tienen asegurado su pase a la ronda final, mientras que Cruz Azul, Morelia, Chivas, Santos, Jaguares, Monterrey, Tigres, Atlante y Pumas aún tienen posibilidades de avanzar. La Máquina, que tiene 25 puntos y es quinta en la tabla general, controla su destino y con un empate ante el Monterrey avanzaría, pero podría avanzar incluso perdiendo con una combinación de resultados. Monterrey, décimo con 22 puntos, está obligado a ganar para avanzar. Otro equipo que por ahora es dueño de su destino es Chivas, que tiene 23 unidades y es séptimo. Pero el Guadalajara enfrenta el domingo al sublíder Tijuana, y un empate o una derrota podría dejarlos fuera. También el domingo, Pumas enfrenta al Atlante en partido entre dos equipos que necesitan ganar y que otros los ayuden. Los universitarios, que están en peligro de sumar tres temporadas consecutivas sin llegar a la fase final, tienen 20 puntos y son 13ros, un puesto abajo de los Potros de Hierro,
que tienen las mismas unidades. “Si hubiésemos hecho las cosas un poquito mejor en algunos partidos nos hubiéramos metido a la pelea, la verdad es justo que quedemos afuera”, dijo el delantero argentino de los universitarios, Martín Bravo. “Al principio de la temporada éramos favoritos al título y ahora ya ni siquiera depende de nosotros la clasificación, sí es un fracaso”. Mientras, el América que tiene cuatro victorias consecutivas enfrenta a los Tigres buscando terminar en los tres primeros puestos para amarrar su pasaje a la próxima edición de la Copa Libertadores. “El primer paso era estar en la liguilla y ya lo dimos, el siguiente es ir por la Libertadores y ya después el objetivo es el campeonato. Pero vamos paso a paso, esa es la virtud de este equipo”, dijo el zaguero azulcrema, Adrián Aldrete. En otros partidos: Morelia-Santos, León-Atlas, PachucaJaguares, San Luis-Toluca y Puebla-Querétaro. AP
No fui el mejor esta semana: Federer
E
n una cancha bajo techo, Roger Federer puede ganar incluso cuando no juega su mejor tenis El suizo volvió a demostrarlo el jueves al vencer 6-4, 7-6 (5) al español David Ferrer para avanzar a las semifinales de la Copa Masters, en un partido en el que Federer enfrentó problemas con el saque y tuvo que esforzarse al máximo en largos peloteos. “He tenido éxito en todos estos años. Probablemente gané la mayor cantidad de títulos bajo techo, quizás más que todos los otros jugadores juntos”, comentó Federer. “Pero eso no me convierte en el mejor esta semana”. Federer ganó sus dos primeros partidos de la fase de grupos y se clasificó a semifinales con un encuentro pendiente, el del sábado ante el argentino Juan Martín Del Potro por el Grupo B. Del Potro derrotó 6-0, 6-4 al serbio Janko Tipsarevic y quedó con marca de 1-1. Tipsarevic quedó eliminado tras dos derrotas. “Haber ganado en dos sets me permite tener la posibilidad de avanzar”, dijo Del Potro, quien tras David la victoria se puso a Ferrer. FOTO: AP pelotear en la cancha del O2 Arena por su compatriota Sergio Agüero, delantero del Manchester City. “Pero tengo que ganarle a Roger”.
Federer, campeón en seis ocasiones del torneo que cierra la temporada de la ATP, acertó apenas el 53% de sus primeros saques en la Arena O2. Y en sus dos primeros servicios, tuvo que salvar seis puntos de quiebre. “Sin duda necesité de un buen segundo saque, especialmente en el primer set”, indicó el suizo. “No puse mucho saques en juego de la forma que quise. Estaba un poco fuera de ritmo o no estaba empujando demasiado con las piernas, o cualquiera que haya sido el motivo”. Con el triunfo, Federer se mantuvo invicto en 14 duelos con Ferrer, que apenas le ha ganado tres sets. “Tuve muchas oportunidades... no pude hacerlo”, señaló Ferrer, quien ganó el Masters de París la semana pasada para sumar su séptimo título del año, la mayor cifra esta temporada. Ferrer aún puede desplazar a Rafael Nadal como número cuatro del mundo, pero deberá ganar el título para lograrlo. “No me pongo a pensar en eso, ya que Rafa está lesionado. No me importa ser cuarto o quinto”, dijo Ferrer. “Trato de hacer el mejor torneo posible. En una semana tengo una final muy importante en la Copa Davis”. Ferrer es el líder del equipo español que enfrentará a la República Checa en Praga por la Ensaladera de Plata. AP
Martín Bravo. FOTO: NOTIMEX
22 PASATIEMPOS
Viernes 9 de noviembre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Eric Dane, 40 Nick Lachey, 39; Susan Tedeschi, 42, y Lou Ferrigno, 61
@DISCU ¿Qué habrí RSAR pobre Greg a sido del o de Kafka si rio Samsa tenido que hubiera transporte usar el público?
@FERDEFREN Volver del sueñTE americano lao parte trasera en de carroza, dentro una de un cajón
LGO @ORITASAque esa e rt Qué sue en Facebook ue morra puvso ndo”. Porq “está llo ieagua que cae toda esa ya me estaba del cielo ndiendo confu
@EDEITA y ie Met ron a Lindsade el rc Lohan a la cá e nuevo… esta vez fu por existir
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Evalúe cualquier situación que enfrente. Puede sentirse impulsado por sus emociones, pero pueden traerle efectos colaterales que interfieran en su camino. Dese una oportunidad de amar, hay alguien muy interesado.Sus números: 5, 14, 18, 24, 30, 38 y 49
CRUCIGRAMA
CLIMA 18. Interjección “¡Tate!”. 21. Interjección que denota alivio. 22. Oboe rústico, de boca ancha y encorvada (pl.). 23. Tela fuerte de seda tejida de manera que forma aguas. 24. Voz para arrullar. 27. Terminación de alcoholes. 28. Nota musical. 29. Acción de talar árboles. 30. Formase artificialmente rizos en el pelo. 31. (... Bator) Capital de Mongolia. 33. Planta ninfeácea, común a orillas del Nilo. 34. Reses vacunas de uno a dos años. 35. Punto de intersección de dos ondulaciones en el movimiento vibratorio. 39. Gran dios de los semitas. 42. Símbolo del tulio. 43. Símbolo del estaño. 45. Una de las lunas de Júpiter. 46. Conjunción latina “y”.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Cumpla sus promesas o enfrentará una situación que puede ponerlo en una posición incómoda. Una fuente inusual lo acerca a un concepto que debería ejercer.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
No se aleje demasiado del camino conocido. Encontrará oposición y gente que le discutirá si se aleja mucho de su hogar. Concéntrese en la familia y su vida.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
La buena fortuna será suya. Verifique sus opciones y busque oportunidades. Un cambio puede no ser lo que elija, pero la información que obtenga le dará ayuda.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No confíe en otros. La claridad no será su punto fuerte y las conversaciones le harán desviarse. Pase tiempo en casa, revise sus documentos. Busque mejoras.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Tome tiempo y no saque conclusiones ni diga su opinión antes de conocer todos los hechos. Sea disciplinado y concéntrese en sacar el máximo de sus valores.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Enfatice lo que desea cumplir. Hable sobre sus planes y descubra una forma de aprovechar el dinero que necesitará para salir adelante. Rechace la negatividad.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Hable con sinceridad y comparta lo que le parezca que funcionará en proyectos personales y profesionales. Interactuar es la clave para encontrar soluciones.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
No se sienta presionado a tomar decisiones o actuar. Necesita tiempo para reflexionar sobre lo que ya ocurrió antes de terminar y elegir correctamente.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Planee un evento con la gente de la que disfruta. Compartir buenos momentos le ayudará a consolidar lazos fuertes y a comprender más a sus seres queridos.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): La acción impulsiva será costosa. Concéntrese en lo que pueda hacer. Se desarrollarán perspectivas positivas si se reúne con quien trabajara en el pasado.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Mantenga la calma cuando trate con un compañero, hijos o quien viva con usted. Empeoran las emociones causando situaciones que se salen de control de mal modo.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Mantenga simples sus planes pero sea aventurero. Ganará experiencia si participa de actividades distintas. Escuche y observe cómo le responden los demás.
HORIZONTALES
1. Abono formado por el excremento de las aves marinas. 5. Continúen. 7. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés. 10. Playa que sirve de desembarcadero. 12. Río de Asia, en la antigua URSS. 13. Llanura entre montañas. 16. Plural de una vocal. 19. Segundo hijo de Noé. 20. Provisto de asta. 23. Hombre casado con respecto a su esposa. 25. Uno de los estados montañosos de los EE.UU. 26. Percibir el olor. 27. Orificio de la nariz de las caballerías. 29. Rollo de hoja de tabaco que forma la tripa del cigarro puro. 32. Vuelven a leer. 36. Indigo. 37. Infierno (lugar y novísimo). 38. Campo dispuesto para la lid (pl.).
CALVIN AND HOBBES
40. Féretro. 41. Roturan la tierra con el arado. 42. Yunque de plateros. 44. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho. 45. Imante. 47. Obelisco. 48. Empeño, constancia.
SOLUCIÓN ANTERIOR
MÍNIMA
MÁXIMA
0
230
7
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 100 máxima 270 MONTERREY mínima 160 máxima 310 PUEBLA mínima 60 máxima 230 QUERÉTARO mínima 50 máxima 250 LEÓN mínima 80 máxima 270
HORAS
VERTICALES
2. Abastece. 3. Antigua lengua provenzal. 4. Mundo, universo. 5. Símbolo del stokes. 6. Sutil, delicado. 8. Prefijo “huevo”. 9. Percibí el sonido. 10. Onomatopeya de la voz del perro. 11. Astringir. 14. Libro o manual de poco volumen que contiene las nociones elementales de una ciencia o arte. 15. Sentimiento profundo. 17. Nieto de Cam.
DF
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Viernes 9 de noviembre de 2012
››› iMuñoz
Estrella para
Bardem
Superman
Una víctima más de padres abusadores que buscan beneficiarse de sus hijos sin importar el grado de violencia o utilización que tengan que ejercer sobre ellos. Ahora es la actriz Ariel Winter de 14 años de la serie Modern Family la que vive en carne propia esta experiencia.
El actor español Javier Bardem está viviendo uno de sus mejores momentos y esto se debe, sin duda, al villano que interpreta en la saga de James Bond, Skyfall. Invitado en programas con transmisión internacional, en los que supera a Daniel Craig por su carisma y gracia, ahora develó su estrella en el Paseo de la fama de Hollywood. “He tenido la suerte de trabajar como actor profesional por 35 años, comparto este honor con todos los directores increíbles en España y fuera de España que creyeron en mí”. ¡Felicidades!
CASCARIGAGA
Lady Gaga pisa tierras brasileiras para presentar hoy en Río de Janeiro su concierto, pero hizo algo que no todos hacen. Buscó convivir con niños de favelas, zonas muy marginadas y sectorizadas de Brasil. Cantagalo, favela ubicada cerca de la segunda playa más famosa de Río, Ipanema, es el lugar en el que Gaga cantó y jugó futbol soccer con los pequeños del lugar y lo posteó en su cuenta de twitter. Lady Gaga siempre trata de mostrar su lado humano y esta experiencia es una de ellas.
UNA RAYA MÁS AL TIGRE
FAMILIA NO MODERNA La corte otorgó su cuidado a su hermana mayor Shanelle Gray, después de que se confirmó que su mamá, Chrisoula Workman, la maltrataba emocionalmente. Por supuesto la madre niega todo pero la realidad jurídica, es otra.
W
Otro
arner Bros. Pictures y Legenderay Pictures anunciaron ayer que el Hombre de Acero regresa para el verano de 2013. La dirección estará bajo el talento de Zack Snyder y se presentará en formato tradicional y 3D, para lograr cautivar a los espectadores sin perder por ello la esencia del personaje. David S. Goyer cuidará de la historia, al estar encargado del guión basado en los creadores originales Jerry Siegel y Joe Shuster. El elenco es de primera. Henry Cavill es el encargado en interpretar a Clark Kent, en el reparto también están Amy Adams, Michael Shannon, Kevin Costner, Diane Lane y Rusell Crowe.
Música Las más escuchadas
Las más descargadas
1.- One More Night/ Maroon 5 2.- Gangnam Style/ PSY 3.- Some Nights/ Fun 4.- Diamonds/ Rihana 5.- We Are Never Ever Getting Back Together/Taylor Swift 6.- Die Young/ Ke$ha 7.- Locked Out of Heaven/ Bruno Mars 8.- As Long As You Love Me/ Justin Bieber Featuring Big Sean 9.- Too Close/ Alex Clare 10.- Let Me Love You (Until You Learn to Love Yourself)/ Ne-Yo
1.- Gangnam Style/ PSY 2.- Locked Out of Heaven/ Bruno Mars 3.- Diamonds/Rihanna 4.- Die Young/ Ke$ha 5.- One More Night/ Marron 5 6.- Ho Hey/ The Lumineers 7.- I Cry/ Flo Rida 8.- Some Nights/ Fun 9.- Home/ Phillip Phillips 10.- Cruise/ Florida Georgia Lina
Entre que se las gana y que se las cuelgan, Charlie Sheen enfrenta ahora un nuevo proceso jurídico en su contra, ahora por parte de un ex socio. Resulta que su socio es un militar retirado, con no muy buena fama, según allegados que hablaron del tema al portal TMZ y sólo busca dinero por parte de Sheen. La denuncia es por amenazas de muerte realizadas por mensaje de texto a su celular. De vivos y vivales, ampáranos.
tatuaje
Gran furor generó Harry Styles, miembro del hit musical juvenil One Direction, el día de ayer en Los Ángeles, California. Harry, aficionado a los tatuajes, decidió realizarse uno nuevo de gorriones y estrellas en Shamrock Tatoo de West Hollywood. El exterior del local estuvo lleno de fans que por las ventanas veían como Harry se despojaba de la camisa y dejaba utilizar su piel como lienzo.
¡Qué antojo!
V
Patrona
iernes y toca ir a una cantina. Patrona, recién reabierta, es una opción para vivir la experiencia de una cantina tradicional. Con la bebida tienes derecho a la botanita, así que pueden circular por tu mesa deliciosos tacos mientras juegas dominó o cubilete. Por la noche el ambiente es más fiestero por lo que los tríos y hasta el mariachi se hacen presente; los miércoles hay música en vivo para bailar. Campeche No. 367, Col. Condesa