Noviembre | 14 | 2012

Page 1

Según encuesta de American Express, los mexicanos buscan su desarrollo personal.

9 DE CADA 10

privilegian perseguir sus sueños

76%

7 DE CADA 10

rechazan ser definidos sólo por su profesión

siguen sus instintos para lograr lo que los satisface

2,003

Fueron entrevistados de nivel A, B, y C +

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 321

HOY

SE PERFILA MURILLO KARAM PARA LA PGR

Creará Enrique Peña Nieto

tres zares para seguridad

Ante la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública se dará fuerza a tres áreas en materia de inteligencia, antidrogas y anticorrupción. Está por definirse quiénes se encargaran de estas tareas

FELIPE CALDERÓN: AL FINAL DEL CAMINO

25

POLÍTICA SOCIAL

• De 2006 a 2010, el número de pobres en México pasó de 44.7 a 52 millones (De acuerdo con cifras del Coneval) • Durante la crisis, entre 2008 y 2010 el ingreso promedio por hogar cayó 12% de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares 2010. • Entre 2006 y 2010 el PIB per cápita en Brasil creció 14.8%; el de Argentina lo hizo en 23.3% y el de Uruguay lo hizo en 28%, el de México disminuyó, pasando de 12 mil 658 dólares a 12 mil 498 para 2010, de acuerdo con cifras del Banco Mundial. • Según el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de 2011, durante el sexenio el número de programas ha aumentado. Para 2010 existían 273 programas y acciones federales en materia de desarrollo social. Entre 2008 y 2011 se aumentó en 42% el presupuesto en la materia, lo cual contribuyó a la dispersión y a la falta de coordinación por parte del gobierno federal. • Además, aún la medición de programas estatales es imposible, debido a la falta de suficiente información sistematizada. 5

NO INCLUYEN ARTÍCULOS 388 BIS Y 390

ENVÍAN REFORMA LABORAL AL EJECUTIVO PARA SU PUBLICACIÓN PARAMETRÍA ELECCIONES EN EU: EL VOTO HISPANO Y LA COALICIÓN DEMÓCRATA 20 LA ESTATUA DEL DICTADOR SE MOFA THE NEW YORK TIMES DE EBRARD: “SI HUBIERA UTILIZADO GOOGLE...”

4

CINÉPOLIS EXPLICA LOS HECHOS FUE UNA BALA PERDIDA LA QUE MATÓ A HENDRIK, CONCLUYE LA PGJDF

26

26

EL CLUB GETAFE ¿A SLIM?

28

LA TENTACIÓN

LADY GAGA INICIÓ CON CAMPAÑAS CONTRA EL BULLYING. 31

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO En el circulo cercano de Garcia Luna creen que el caso Tres Marías fue una “trampa”.

6 Martha ANAYA Con reclamos y pataleos contra los diputados, pero al final los senadores avalaron los cambios realizados en San Lázaro. 8 Raymundo RIVA PALACIO La vieja política priista era como la de la desaparecida URSS: los símbolos lo decían todo. 10 Alfonso MORALES La Agenda Ciudadana de ciencia, tecnología e innovación se integra con una consulta. 15 Jorge Vázquez DEL MERCADO

Espléndido Ideario de los Arquitectos Mexicanos.

16 Amaia ARRIBAS Apple continúa siendo la empresa más innovadora en el mundo. 22 Samuel GARCÍA Incrementar reservas de capital para después drenarlas hacia sus matrices. 24 Alberto LATI La jornada nos permite ver a un cuadro en pleno renacimiento. El equipo de Bélgica. 28

20

11

ECLIPSE DE SOL

¿Qué perfil tienen los adictos en el DF?


PÁGINA 2

Miércoles 14 de noviembre de 2012

TRASTIENDA Uno de los problemas que enfrenta Enrique Peña Nieto, no tiene nada que ver con él. Es una confrontación entre los dos últimos presidentes del PRI, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, que se ha exacerbado, desde el “error de diciembre”. Casi nunca han coincidido en México los dos, salvo cuando se casó el hijo de Salinas y Zedillo llegó a este país con un bajísimo perfil. Ahora se repetirá. Salinas llegó el viernes pasado de Europa, y Zedillo está por aterrizar de Estados Unidos. La procuradora general Marisela Morales, sabedora que no formará parte del próximo gabinete de Enrique Peña Nieto, ya puso el ojo en donde quiere seguir trabajando. Se trata del nuevo Centro Coordinador de las Américas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, que se creó a instancias de México dentro de la Organización de Estados Americanos. Por supuesto que en caso de que se concrete, se llevará a Cuitláhuac Salinas, el jefe de la SIEDO. Con eso de que a varios gobernadores que van de salida les empiezan a cobrar facturas, Emilio González, de Jalisco, no fue olvidado. Esta semana Juan José Doñán lo pasó a cuenta en la edición local de la revista Proceso, donde lo acusa de haber pagado dos millones de pesos al historiador Héctor Aguilar Camín por un estudio sobre la situación del narcotráfico. La razón por la cual gastó todo ese dinero, dice el autor, es que González aspiraba a ser candidato del PAN a la Presidencia. La integración de la Secretaría de Seguridad Pública a Gobernación está causando bastante ruido. Dicen los que saben que hacerlo es una involución a la tendencia mundial. ¿De dónde viene la idea? Aún no se sabe, pero por lo pronto, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, fue el primer político de alto nivel en cuestionar la propuesta por el posible regreso del poder político-policial concentrado en una mano. www.ejecentral.com.mx

El temor de las televisoras

Australianos disfrutan del eclipse de Sol Decenas de miles de personas, entre lugareños, científicos, místicos y turistas se congregaron ayer en localidades como Cairns, Palm Cove y Port Douglas, en el noreste de Australia, para presenciar un eclipse total de Sol. El eclipse total de Sol alcanzó su plenitud alrededor de las 6.39 hora local (20.39 gmt del martes) sumiendo a una zona del norte del estado de Queensland en la oscuridad por poco más de dos minutos.

Gana Iusacell licitación de banda ancha

Este espectáculo fue seguido en vivo por los medios y pudo verse en su momento culmen con claridad, a pesar los pronósticos de mal tiempo en la zona. Las nubes despejaron el cielo justo a tiempo en Palm Cove, donde los espectadores aplaudieron fuertemente cuando la Luna bloqueó completamente al Sol, según el Sydney Morning Herald (SMH). Algunos aficionados también se montaron en globos aerostáticos para presenciar este fenómeno, que produjo una sombra de unos 150 kilómetros. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

El gobierno federal adjudicó a Iusacell 37 de 40 zonas metropolitanas del país para contratar el servicio de conectividad de alta capacidad de transferencia de datos, que incluyen equipamiento, operación y mantenimiento por cinco años. La SCT precisó que el monto total de contratación de las zonas adjudicadas a la empresa, que concursó en participación conjunta con GSF Telecom Holdings, Total Play Telecomunicaciones y BS&MG Holdings, es de 643 millones 999 mil pesos. Iusacell ganó Aguascalientes, Campeche, Chetumal, Chihuahua, Chilpancingo, Cd. Juárez, Cd. Victoria, Colima, Cuernavaca, Culiacán, Durango, Ensenada, Guadalajara, Guanajuato, Hermosillo, Matamoros, Mérida, Cd. de México. Así como Monterrey, Morelia,

Oaxaca, Pachuca, Puebla, Puerto Vallarta, Querétaro, Saltillo, San Luis Potosí, Tapachula, Tepic, Tijuana, Tlaxcala, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Xalapa y Zacatecas. El proceso de licitación también intervino Telmex, la cual obtuvo Cd. Obregón y Nogales por un monto de 20 millones 86 mil pesos. Además de Operbes que se adjudicó Mexicali por 20 millones de pesos a cinco años. “A partir de los resultados de esta licitación, nuestro país contará con servicios de banda ancha de alta capacidad a precios equiparables a los que se ofrecen en Estados Unidos: se estarán pagando menos de 28 pesos por Megabit por segundo al mes (con impuestos incluidos), lo que sienta un precedente muy importante para el desarrollo del mercado de telecomunicaciones en México”, refirió. NTMX

TUITS A LA CARTA @theretronaut, una cápsula del tiempo Chris Wild también conocido como The retronaut, es un bloguero Inglés creador del extraño sitio Cómo ser un retronaut, el cual está lleno de rarezas del pasado catalogadas por periodos: publicidad de los años 70, fotografías de Marilyn Monroe, pinturas de Warhol, inventos y objetos de principios del siglo pasado y hasta una silla hecha de un oso, visítalo, es un lugar de lo retro para nostálgicos y curiosos. NUEVA cápsula del tiempo: La silla presidencial hecha de oso Grizzly, 1865. NUEVA cápsula del tiempo: Marilyn Monroe con los marinos en Korea, 1954. NUEVA cápsula del tiempo: prueba de labiales, 1950. NUEVA cápsula del tiempo: Claude Monet con una paloma en su cabeza, 1908.


3 El diario sin límites

Miércoles 14 de noviembre de 2012

140 CARACTERES @RicardoMonrealA Diputado del MC

Quiero aprovechar para enviar una felicitación por su cumpleaños a #AMLO #FelizCumpleañosAMLO

@CarlosPuenteZAC Senador del PVEM

La Reforma Laboral expande los derechos de l@s trabajador@s y combate la informalidad con el objetivo de un mayor bienestar social.

@MFBeltrones Diiputado del PRI

Los @ DiputadosPRI seremos solidarios con el Presidente @EPN en su propuesta de reestructurar la APF, para dar resultados a México. @mario_delgado1 Senador PRD

La #ReformaLaboral no generará cambios en el mercado profesional pues dejaron fuera lo más importante: el salario real de los trabajadores. @JuanManSantos Presidente de Colombia

Llegamos a Portugal, es primera vez que un presidente de Colombia llega en Visita de Estado y estamos entusiasmados con la agenda económica. @marianorajoy Jefe del Gobierno español

La economía española volverá a crecer en 2014 y eso es alentador. @CFKArgentina Cristina Kirchner Presidenta de Argentina

El único camino posible es la defensa irrestricta de los intereses de la Nación y del pueblo, que son una misma y única cosa. @JLozanoA Senador PAN

Bonito oso se aventaron los que pronosticaron la congeladora y aquellos que auguraron que se perdería el carácter de iniciativa preferente.


4 PAÍS Miércoles 14 de noviembre de 2012

El diario sin límites

GEORGINA MORETT

abaratar la mano de obra al legalizar la subcontratación, porque se aprobaron figuras que van a afectar a los trabajadores: el pago por hora, el trabajo a prueba, el famoso outsourcing que es la subcontratación que nos va a llevar a subsalarios, a subprestaciones y a sub-beneficios para los trabajadores. Quienes habían votado con ellos la transparencia sindical, los panistas, desde el principio dejaron clara su posición, el ex secretario del Trabajo Javier Lozano aseguró que el 23 de octubre el Senado tuvo una sesión histórica cuando se unió con el PRD en los artículos por la transparencia sindical, pero dejó claro que su grupo parlamentario votaría a favor. Las razones que dio fue que consideran que los temas de transparencia son mucho mejores que lo que hoy está vigente, la reforma laboral está orientada a la compe-

D

espués de 71 días, el Senado aprobó por 99 votos a favor (PAN, PRI, PVEM y Panal) y 28 en contra (PRD, PT y MC) la reforma laboral, y aprobó enviarla al Presidente de la República para que la publique y promulgue. Solamente se votó una nueva redacción para los artículos 388 bis y 390, que fueron eliminados por la Cámara de Diputados, y establecen las condiciones para que un sindicato celebre un contrato colectivo de trabajo. Estos fueron enviados a la Cámara de Diputados para su posterior discusión. En contraparte, quedó íntegro el Artículo 373, que obliga a los sindicatos a informar cada seis meses a sus agremiados de la administración del patrimonio sindical.

Senadores de los tres partidos utilizaron cinco horas para debatir cuatro artículos. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Aprueban reforma laboral

Se avala el artículo que obliga a los sindicatos a informar cada seis meses a sus miembros de la administración del patrimonio

La falta de reglamento en la iniciativa preferente trabó hasta el final la aprobación de esta reforma que fue calificada por tirios y troyanos como histórica, ya que todos reconocieron su importancia, ya sea para bien o para mal de la nación. Ya al final, en el último procedimiento, los senadores volvieron a enfrascarse en la discusión. En esta ocasión, el líder de los perredistas, Miguel Barbosa, aseguró que se violentaba la Constitución y acusó directamente de ello al presidente de la mesa directiva, Ernesto Cordero. Así inició una discusión entre PRD, PT y Movimiento Ciudadano contra el PAN, en la que los de la izquierda pedían que la minuta se regresara a la colegisladora y los panistas fast-track la enviaban a su promulgación. Finalmente, Cordero propuso un acuerdo para que se votara la autorización para enviar su publicación

E

››› LO QUE QUEDÓ DESPUÉS DE MESES DE ESTIRA Y AFLOJA, LA REFORMA LABORAL INCLUYE ESTOS TÓPICOS: •Cada seis meses, los sindicatos deben informar a sus agremiados de la administración del patrimonio sindical. •Se establecieron nuevas condiciones para que un sindicato celebre un contrato colectivo de trabajo y se otorga a los trabajadores la facultad de oponerse a la celebración de ese contrato. y promulgación de los acuerdos aprobados, así como votar el acuerdo aprobado en la Cámara de Diputados, en el mismo sentido de enviar la iniciativa para su promulgación y finalmente emitir la declaratoria para enviar a la Cámara de Diputados la discusión de los artículos 388 bis y 390, que también otorgan a los trabajadores la facultad de oponerse

l juez de la Corte Federal de El Paso, Texas, Norbert Garney, definirá este miércoles si le otorga la libertad bajo fianza al abogado Marco Antonio Delgado, acusado de lavar por lo menos 600 millones de dólares al cártel de los hermanos Valencia. El litigante está vinculado a la ex esposa del ex presidente Vicente Fox, Lilián de la Concha, quien lo invitó a hacer negocios con empresarios mexicanos y la embajada de Estados Unidos en México a los cuales, al parecer, defraudó. De acuerdo con Ray Velarde, abogado

•Se avala el pago por hora. •Hay nuevas modalidades de contratación. •Se permite el trabajo por temporada.

por motivos de origen étnico o nacional, de género, edad, condición de salud, religión, preferencias sexuales y condiciones migratorias.

•Asienta la capacitación inicial.

•Si el patrón, en un juicio laboral, no compruebe la causa de rescisión, el trabajador tendrá derecho a una indemnización de tres meses y al pago de los salarios vencidos computados hasta por un periodo máximo de 12 meses.

•Se prohíben condiciones laborales que impliquen discriminación

•Tipifica las conductas laborales de hostigamiento y acoso sexual.

•Se da luz verde a los periodos de prueba. •Se regula la subcontratación laboral.

a la celebración del contrato colectivo de trabajo, para lo cual se requerirá cuando menos el sufragio de las dos terceras partes de los empleados con derecho a voto. Con esta votación terminó el último punto de fricción respecto de esta reforma laboral, que suscitó una serie de protestas y plantones en los más de dos meses en que se discutió.

Desde la aprobación en lo general los senadores perredistas mostraron su desacuerdo. Alejandra Barrales, al dar a conocer la posición de su partido -en contra-, señaló que después de esperar por más de 20 años la reforma laboral, los perredistas lamentan el resultado que se obtuvo. Aseguró que esta reforma busca

titividad, fortalece el equilibrio entre el capital y el trabajo y es una reforma laboral largamente esperada, es sustancialmente igual a la de 2010, 2012 y a la presentada como preferente por el presidente Felipe Calderón. El PRI también se manifestó desde un principio a favor de lo enviado por la colegisladora y ya contaban con la mayoría para enviar la reforma laboral a su promulgación. Pasaron cinco horas en las que se discutieron uno a uno los cuatro artículos en problemas, el 371 que quedó como lo aprobó el Senado y el 373 que tuvo cambios y fue aprobado por la mayoría. Después los senadores aprobaron por 65 votos a favor y 61 en contra los artículos 388 Bis y 390, que fueron enviados a la Cámara de Diputados para su posterior discusión. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

Definirán hoy libertad bajo fianza de Marco Delgado de Delgado, en torno a la acusación que existe contra su cliente por lavado de dinero aún no se han cerrado las investigaciones, por lo que no puede dar información concreta del caso, comentó para 24 HORAS. Velarde dijo desconocer cualquier información al respecto de la relación de su cliente con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y con Lilián de la Concha.

El pasado 7 de noviembre este diario publicó que Delgado colocó en su propia biografía, que hasta antes de su captura podría leerse en el sitio de internet del Colegio Heinz, de la Universidad Carnegie Mellon, en donde era integrante del consejo de asesores del decano, que a principios de este año se unió a la campaña del entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, y que

era colaborador del equipo de transición del presidente electo, lo cual fue negado por gente cercana al presidente electo. El 2 de noviembre pasado, el abogado fue detenido en El Paso, Texas, por el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas. Este diario reveló también que el gobierno de Estados Unidos le seguía la pista desde 2007. Será esta mañana cuando en la Corte se decida si el juicio en su contra lo sigue preso o en libertad bajo fianza. ITZEL REYES


PAÍS 5 El diario sin límites

Desde el Coneval y la academia se señala que la pobreza no retrocedió en el gobierno de Felipe Calderón; el Banco Mundial asegura que el PIB per cápita bajó

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Saldos del sexenio 2006-2012

Aumentaron la pobreza y el gasto para pobres

MARIANA F. MALDONADO

A

pesar de que el combate a la pobreza ha sido enunciado como una de las prioridades en las políticas y programas del gobierno que está próximo a concluir, durante esta administración la cifra de pobres aumentó a 52 millones, aunque la inversión en programas sociales ha aumentado poco menos de 50%; los programas han sido insuficientes para proteger a la población de la crisis económica y de muchos de ellos ni siquiera queda claro el propósito de su creación. Durante este sexenio el número de pobres aumentó y el PIB per cápita se redujo. De acuerdo a las últimas mediciones del Banco Mundial, nuestro país es el único en Latinoamérica que de 2006 a 2010 contrajo su Producto Interno Bruto por persona. Mientras que desde 2006 el PIB per cápita en Brasil creció 14.8%; el de Argentina lo hizo 23.3% y el de Uruguay lo hizo 28%, el de México disminuyó, pasando de 12 mil 658 dólares a 12 mil 498 para 2010. A pesar de estas cifras, México es “uno de los éxitos más resonantes” en cuanto al crecimiento de su clase media, de acuerdo a un informe del Banco Mundial, ya que vio al 17% de su población unirse a la clase media, entre 2000 y 2010. De 2006 a 2010, el número de pobres (pobreza de patrimonio) en México pasó de 44.7 millones a 52 millones, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Los programas sociales han aumentado sostenidamente durante estos seis años -no se puede saber la cifra exacta debido a que el Coneval cambió el método de estudio en 2008-, sin embargo, en algunos de ellos no queda clara la razón de su utilización e incluso, su medición despierta la sospecha del organismo sobre una posible utilización política. A pesar de que no se puede hacer un balance desde el principio del sexenio de cuánto ha aumentado el presupuesto para programas sociales debido que a partir de

No siempre queda clara la razón por la que se crean programas de desarrollo social año con año... pero debido a que no siempre se cuenta con resultados claros en varios de estos programas, la sospecha de un uso político es inevitable” CONEVAL Informe

2008 cambió la forma de medición, a partir de esa fecha al año pasado, el dinero destinado a este rubro ha aumentado 42% para mantenerse en 696 mil millones tres mil pesos. Entre 2008 y 2011 los programas aumentaron en 11% para sumar 273. “No siempre queda clara la razón por la que se crean pro-

gramas de desarrollo social año con año. Unos son creados por el Poder Ejecutivo, otros por el Poder Legislativo y otros por las entidades federativas. “Posiblemente varios de ellos son creados para resolver problemas concretos de la población, pero debido a que no siempre se

cuenta con resultados claros en varios de estos programas, la sospecha de un uso político es inevitable”, es una de las conclusiones de dicho estudio. Durante este sexenio, México atravesó una de las peores crisis económicas mundiales, lo que provocó, entre otras cosas, que entre

2008 y 2010 el ingreso promedio por hogar cayera 12% de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares 2010 y el número de pobres aumentara de 48.8 millones a 52 millones. La postura del gobierno se centró en atribuir la responsabilidad de la crisis a las naciones desarrolladas, como Estados Unidos, y que las políticas de la administración permitieron que se sortearan los tiempos difíciles. El incremento de pobres que hubo de 2008 a 2010 no correspondió a una falta de políticas públicas por parte de la administración, sino que la crisis económica y el aumento de precio en los alimentos produjeron que el poder adquisitivo bajara, provocando una carencia de acceso a la alimentación, señala el Coneval. Las crisis económicas recurrentes incidieron en que la evolución del ingreso no evolucionara favorablemente en las últimas décadas. Debido a la “crisis económica de 1995, la desaceleración de inicios del siglo XXI, el incremento en los precios de los alimentos desde finales de 2007 y la crisis financiera de 2009”. Pero la pobreza en México no sólo ha crecido en este sexenio sino que no se ha modificado sustancialmente en los últimos 20 años y está en niveles similares a los de 1992, de acuerdo con el análisis realizado por el investigador del Colegio de México, Gerardo Esquivel. Basado en las series desde 1992 del Coneval y de la ENIGH 2010 demuestra que las tasas de pobreza en la época posterior a la crisis, es decir, 2010, no son muy distintas a las de entonces, cuando aún no se implementaba por gobiernos priistas el programa Progresa, lo que hoy se conoce como Oportunidades. Al inicio del sexenio, el presidente Felipe Calderón plasmó en un libro 10 logros que marcarían su administración, entre ellos, entregar en 2012 un país con 35 millones de pobres, 17 millones menos de los que ahora hay.


6 PAÍS Miércoles 14 de noviembre de 2012

El diario sin límites

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

E

Tres Marías, trampa a Genaro

n el círculo cercano de Genaro García Luna están convencidos de que el verdadero fondo del caso Tres Marías fue una “trampa” y una “emboscada” para el secretario de Seguridad Publica y su Policía Federal, que cayeron redondos ante el señuelo con el que, otras agencias del mismo gobierno federal, los engañaron para exhibirlos y descalificar al cuerpo policiaco y a su creador. Desde ese círculo se apunta hacia la PGR como la orquestadora de la simulación en la que se vieron involucrados los agentes federales que, a sabiendas o no, dispararon a matar contra los dos agentes del gobierno de Estados Unidos y el marino mexicano que los acompañaba. ¿Que información les dieron a los policías federales que se presentaron de civiles al presunto operativo y tiraron a mansalva a los tripulantes del vehículo diplomático? Porque ningún federal en su sano juicio -a menos que actuara bajo las órdenes del crimen organizado- hubiera actuado del modo en que lo hicieron los 14 detenidos por el caso Tres Marías contra agentes estadunidenses. La detención y consignación del inspector en jefe de la Policía Federal y las versiones que apuntan hacia próximas acusaciones contra Luis Cárdenas Palomino, la mano derecha de García Luna, parecen abonar a la teoría de la conspiración que manejan en la SSP y confirman que, yerro, colusión o trampa, el extraño incidente de Tres Marías pegó directo a la línea de flotación del secretario más poderoso del presidente Calderón y también el más atacado a lo largo del sexenio. Porque justo cuando se produjo la balacera en el paraje de Morelos, la figura de García Luna ya había sido tocada por el enfrentamiento entre policías federales en el aeropuerto de la Ciudad de México que exhibió la infiltración de la institución de seguridad por el crimen organizado. Cuando ocurrieron los hechos en Tres Marías fue como si hubieran querido rematar al secretario que, todavía por esas fechas -agosto de 2012era mencionado como candidato a repetir en el gobierno de Peña Nieto. Pero después del escándalo de la balacera todo cambió. García Luna no sólo perdió a partir de ese momento la interlocución que llegó a tener con Enrique Peña Nieto, que lo buscó en un par de ocasiones durante la transición para escuchar sus opiniones, sino que después de Tres Marías cobraron fuerza las opiniones críticas en contra de lo hecho por el titular de la SSP y el presidente electo comenzó a escuchar a quienes le proponían desaparecer la poderosa Secretaría y regresar a Gobernación todos los instrumentos y programas de la política de seguridad. Para octubre, en Constituyentes se preguntaban por qué se había interrumpido el diálogo con el equipo de transición y por qué nadie del círculo Peña Nieto se contactaba con el secretario para iniciar el proceso de entrega-recepción de la estratégica dependencia. Unas semanas después, ya sin comunicación con Genaro, se confirmaría que toda la obra de García Luna, elogiada y copiada por gobiernos de otros países, sería reagrupada en una nueva subsecretaría. Hoy Genaro García Luna se prepara para un exilio de seguridad en el extranjero desde donde tiene ofertas de varias empresas y consorcios internacionales a los que asesorará pasando el año de abstinencia a la que lo obliga la ley. Desde el exterior verá cómo buena parte de la infraestructura para combate al crimen que construyó desde la SSP, en la que se hicieron inversiones millonarias, es reasignada y fragmentada en nuevas áreas para una nueva estrategia de seguridad que buscará separarse lo más posible de la que él diseñó y le vendió al presidente Calderón. Y desde allá también, el policía secretario que nunca se consideró político, escuchará los juicios sobre su trabajo y el otrora poderoso secretario no escapará a los balances y a los ajustes de cuentas que, en su caso, y desde su percepción, comenzaron desde antes del fin de gobierno y por sus propios compañeros de gabinete.

Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, con Alberto Villarreal y Malú Micher. FOTO: CUARTOSCURO

Entrega Peña plan de agencia anticorrupción

Grupos del tricolor en ambas cámaras se reunirán con el presidente electo; tienen además la encomienda de sacar una reforma a la administración pública SUZZETE ALCÁNTARA

D

iputados y senadores del PRI se reunirán hoy con Enrique Peña Nieto para “hacer suyas” las iniciativas de reorganización de la administración federal que plantea el presidente electo, informó el coordinador del partido en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones. Beltrones dijo que en atención al reto que tendrá Peña Nieto de gobernar el país, su fracción parlamentaria ya está pensando en adoptar la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, debido a que el próximo 1 de diciembre el gobierno federal entrante tendrá derecho de presentar iniciativa. Su colega en el Senado, Emilio Gamboa, indicó que tras la sesión en la que se designará al escritor y lingüista Ernesto de la Peña ganador de la medalla Belisario Domínguez, su fracción recibirá la propuesta de reforma a la ley, y la de crear una fiscalía anticorrupción. Al señalar que el grupo parlamentario del PRI “quiere ser solidario con Peña Nieto”, buscará que se den resultados rápidos en materia de crecimiento económico, de empleo, de combate a la delincuencia y lograr la paz social. “Estamos pendientes de la ela-

Sería realmente grave que volviésemos a los tiempos antiguos donde usaba, de por sí se usa, la Procuraduría y otras instancias con sesgo político”

SILVANO AUREOLES Líderar parlamentario del PRD

boración de una iniciativa de reformas que permita reordenar el gobierno, para fijar mejores objetivos y exigir mayores resultados”. Beltrones dijo esperar que cada una de las instancias gubernamentales incluidas en las modificaciones legales tenga enorme fortaleza. Específicamente, en el caso de la Secretaría de Gobernación ya que se contempla que ésta será responsable de la implementación de estrategias y políticas públicas en materia de seguridad pública. Mientras tanto, su homólogo, el panista Alberto Villarreal, asentó que su partido está abierto a escuchar la propuesta del presidente electo, para conocer a detalle el porqué de cambiar el modelo de gobierno, pero sobre todo cuál será la estrategia en materia de seguridad pública. Subrayó que Acción Nacional tiene toda la disposición de escuchar propuestas y estrategias hasta de “respaldarlas”, siempre

y cuando no se le dé “tregua” a la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. Para el PAN, dijo, el tema de la seguridad es una prioridad, por lo que escucharán con detenimiento la propuesta, además de hacer un análisis minucioso de la misma, para así saber los factores por los cuales se está tomando la decisión. “En este tema específicamente no basta solamente decir vamos a fusionar una secretaría con otra, sino me parece que lo más importante y lo más relevante sería conocer y en su momento así se lo solicitaremos al próximo gobierno”. Por su parte, el líder parlamentario del PRD, Silvano Aureoles, destacó que la propuesta de regresar a la Secretaría de Gobernación las facultades de seguridad es volver al mismo sistema autoritario y centralista, y que “ese no es ningún avance”. Aseveró que para él es un error que ahora se quiera concentrar un cuerpo policiaco a la Segob, ya que ésta es una instancia de carácter político, responsable de resolver, de atender y de encauzar lo temas políticos, lo que significaría un retroceso en materia de atención a los problemas políticos y sociales. “Sería realmente grave que volviésemos a los tiempos antiguos donde usaba, de por sí se usa, la Procuraduría y otras instancias con sesgo político”.


PAÍS 7 El diario sin límites

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Cambian método para renovar SCJN Suprime el Senado las comparecencias de los integrantes de la terna en comisiones; sólo lo harán ante el pleno GEORGINA MORETT

P

ara la segunda terna que recibirán del Ejecutivo para elegir a los dos ministros que formarán parte de la Suprema Corte, el Senado de la República suprimió la comparecencia ante comisiones, por lo que sólo lo harán ante el pleno. El senador Manuel Bartlett manifestó que se debería analizar con mucho cuidado la propuesta de invertir el procedimiento de elección, porque el jueves pasado los senadores hicieron el ridículo, al presentarlos ante el pleno. Y pidió que se aprenda de los errores ya que eso sería favorecedor para los que sean mencionados, al impugnar que se suprima

Inédito proceso, afirma Roberto Gil. FOTO: CUARTOSCURO la comparecencia ante comisiones cuando hay versiones de que Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto ya se pusieron de acuerdo para elegir a los favoritos. El presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil Zuarth,

explicó que en la pasada ocasión la comisión revisó los requisitos objetivos y los grupos parlamentarios determinaron la parte subjetiva de la elección. Además, calificó de inédito el proceso en razón de que los ma-

gistrados que fueron integrados a las ternas respondieron en una sesión pública en comisiones a todas las preguntas que se les hicieron. Raúl Cervantes, abogado del PRI, defendió la propuesta de la Comisión de Justicia. El abogado del PRI, Raúl Andrade, defendió la decisión de la Comisión de Justicia y rechazó que haya habido una burla el proceso anterior para elegir a quienes suplirán a los ministros Guillermo Ortiz Mayagoitia y Salvador Aguirre. Consideró que cambiar el orden y que se presenten directamente al pleno es una facultad para nombrar a un tercer poder, además de que permitirá valorar elementos objetivos. El senador Bartlett, quien durante toda la sesión estuvo a cargo de la constitucionalidad de las decisiones, reviró con el argumento de que primero los hacen estar en el pleno y después deciden si son elegibles. Y el perredista Fidel Demédicis cerró con la petición de que mejor de una vez la Comisión de Justicia decline de sus funciones, porque este procedimiento contradice el reglamento del Senado.

Pide hoy PRD legalización de la mariguana

E

l Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentará hoy a la Junta de coordinación política (Jucopo) la iniciativa de su diputado Fernando Belaunzarán, la cual pretende regular la producción, distribución, venta y uso industrial de la mariguana en el país, con la intención de que se discuta en el pleno el próximo jueves o más tardar el martes 20 de noviembre. La propuesta señala que los recursos que se recauden por su regulación serán etiquetados para integrar un fondo para la prevención y atención de las adicciones, además de inculcar a la población el ejercicio responsable de la libertad, para “no apostar más a la represión, al combate al crimen, sino implantar una visión de salud pública y educación”. Belaunzarán Méndez dijo que la publicidad de este producto estará prohibida, ya que no se busca alentar el consumo y se regulará “estrictamente” a través de la Secretaría de Salud, y que con ello se quitará el mercado a los criminales, por lo que los consumidores podrán tener cinco plantas como propiedad mediante un mercado regulado. SUZZETE ALCÁNTARA


8 PAÍS Miércoles 14 de noviembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Patalearon, pero sólo eso

P

odría llamarse “el derecho al pataleo” y por ello los señores diputados no se salvaron de fuertes reclamos de sus compañeros del Senado. Desde la discusión en comisiones hasta en el pleno mismo, se escuchaba decir: “Su redacción es cantinflesca…”, “Lo hicieron por mala fe”, “Los diputados se apartaron de ellos mismos”, “No podemos compartir sus consideraciones”, “Quieren que tengamos una suerte de desmemoria”. La molestia de panistas, perredistas y petistas -aunque su enojo, valga decirlo, no siempre fue acompañado por el voto en contra de parte de Acción Nacional- provenía de las modificaciones hechas en la Cámara de Diputados a dos de los artículos referentes a la democracia sindical (371 y 373) y la eliminación de los artículos sobre los llamados “contratos de protección” (388 bis y 391). Pero como diría el ex secretario del Trabajo Javier Lozano, aunque fuimos amenazados y presionados, se trataba de sacar adelante lo alcanzado y aun “un poco bajo protesta, votaremos a favor” del 371 y 373. Sólo Javier Corral, por parte del blanquiazul, mantendría la congruencia en la posición que asumió en esa misma tribuna el 23 de octubre pasado, y votaría en contra de la redacción “tramposa” que hicieron los diputados para la elección de los líderes sindicales. Del lado perredista, en cambio, se dieron gusto con las críticas a la colegisladora -y particularmente a los priistas-. Alejandra Barrales diría: “Lo más lamentable es que los diputados del PRI lograron que los trabajadores no pudieran defenderse. Yo creo que lo hicieron por mala fe… Y lo que se confirma es que el PRI ni siquiera sigue siendo el viejo PRI, porque antes defendía a los trabajadores, ahora sólo defiende a algunos sindicatos y líderes sindicales”. El morelense Fidel Demédicis anunciaría a su vez lo que en unas horas más se vería: “Vamos a ser testigos de quiénes traicionaron su palabra y de quiénes se echaron para atrás”. Alejandro Encinas lamentó, por su parte, que el PAN en la Cámara de Diputados “no haya honrado su palabra”. Y por lo que toca al PRI, mencionó que Manlio Fabio Beltrones ya había “pastoreado” a su partido y a otros partidos más en el Senado durante la legislatura pasada y, por lo que se ve, “los sigue pastoreando en la Cámara de Diputados”.

•••

ENOJO PANISTA.- Ninguna gracia le hizo a Ernesto Cordero que Javier Corral subiera a la tribuna a explicar por qué votaría en un sentido diferente al de su bancada (la panista) en el tema de democracia sindical. Y por si alguien no lo había notado, el propio Corral, al concluir su intervención tras ser reconvenido por pasarse del tiempo, apenas si se volvió a Cordero y le soltó: “¡Por su atención… y la suya particularmente, muchas gracias!”. Inmediatamente después de Corral subió a la tribuna el también panista Raúl Gracia, quien visiblemente descompuesto comenzó su intervención con un “¡Aquí no estamos para falsos protagonismos!”. Y concluiría con un rayón a los de San Lázaro que se oponían a este artículo al son de “Voten por la secrecía en el voto. No les hagan el trabajo (a los diputados) por una falsa gallardía”.

•••

UN DÍA HISTÓRICO.- Mónica Arriola sostenía que podían congratularse por la reforma laboral alcanzada, que para Nueva Alianza ésta cumplía “con los mínimos indispensables” para votar a favor de los cambios y calificaba la fecha como un día “histórico”. De ahí se agarró Encinas para recordarle que los días históricos los marcan hazañas, derrotas y tragedias. Y en este caso, apuntó el perredista, tiene razón en este sentido: “La mayoría de los trabajadores viven un día de verdadera tragedia”.

•••

GEMAS: Regalito de la senadora Alejandra Barrales durante la discusión del Artículo 388 bis de la reforma laboral: “Este es el único país en el que a los dirigentes sindicales los eligen los patrones, no los trabajadores”.

El diario sin límites

Morena llega a Congreso entre tropezones

López Obrador no quiere una institución como las ya existentes. FOTO: CUARTOSCURO MANUEL HERNÁNDEZ

A

ndrés Manuel López Obrador pidió a los dirigentes estatales de Morena corregir los errores logísticos que se presentaron durante las asambleas distritales de la organización, de cara a su Congreso Nacional donde se definirán los estatutos y los integrantes de la dirigencia nacional. Así lo señaló el tabasqueño durante la reunión a puerta cerrada que sostuvo con dirigentes de Morena provenientes de las 32 entidades del país, a quienes pidió cumplir puntualmente con el programa establecido en la convocatoria para evitar discusiones o conflictos como los que se presentaron en Baja California, Jalisco o Colima. “Andrés Manuel fue muy efusivo

Afirman que AMLO se descarta como presidente de la organización cuando dijo que no quería crear una institución que se pareciera a las ya existentes. Incluso hubo algunos llamados de atención en relación con ciertas prácticas que pudieran darse. El hecho que él atribuye a que hubo errores en algunos estados es precisamente a que no se cumplió con el programa y eso llega a causar desesperación con la gente”, aseguró el senador por el PT, Marco Antonio Blásquez, al término de la reunión. El Congreso Nacional de Morena se llevará a cabo el 19 y 20 de noviembre próximo en el Deportivo Plan Sexenal, ubicado en la delegación Mi-

guel Hidalgo, con horario de 8:00 a 20:00 horas, aproximadamente. Para el 19 de noviembre, la orden del día incluye la acreditación de los dos mil 580 delegados nacionales, la instalación del Congreso, la discusión y aprobación de los documentos básicos en tres mesas de trabajo, presentar un informe del resultado de la consulta acerca del futuro organizativo de Morena, definir el plan de acción y la elección del Consejo Nacional. El 20 de noviembre se elegirá a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión de Honestidad y Justicia, quienes luego rendirán protesta. “Además hay un tema específico de discutir cómo será el comportamiento de Morena en el proceso electoral de 2013 y 2014, porque como no tendrá aún registro como partido político, qué es lo que va a hacer. Esa es la gran discusión que se va a dar, junto con los estatutos, la declaración de principios y toda la parte de documentos básicos y la elección del órgano nacional de dirección”, apuntó Ricardo Monreal, coordinador del MC en la Cámara de Diputados y ex coordinador de la campaña presidencial de las izquierdas. Aunque López Obrador podría ser elegido como presidente nacional de la organización, dado su participación como consejero y su liderazgo natural, integrantes de Morena sostienen que hasta el momento no hay nada definido. “No creo que sea el presidente de Morena, comentó que no va a participar, solamente como consejero. Él lo valora así y nosotros lo respetamos. No sabemos qué pasará”, comentó Javier May, dirigente de Morena Tabasco. Una vez elegido el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, se establecerá la estrategia a seguir a nivel estatal y local para las protestas del 1 de diciembre próximo con motivo de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente de la República.

Aceptará IFE no destruir boletas de 2006

L

os consejeros del Instituto Federal Electoral no quieren confrontación con organismos internacionales, por lo que se pronunciarán a favor de preservar las boletas de la elección presidencial de 2006. Indicaron que la decisión de destruir el material electoral de las elecciones no es por simple capricho, obedecen lo que dice el Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales de que al concluir el proceso electoral se tiene que deshacer de lo utilizado. El consejero Benito Nacif comentó que si lo partidos quieren que el IFE al término de cada elección proceda de forma distinta, deben modificar el Cofipe o la le-

gislación electoral correspondiente. Dijo que en 2007 se hizo una revisión exhaustiva de la ley electoral y “producto del consenso de todos los políticos se volvió a dejar exactamente la misma disposición de que el IFE debe proceder a la destrucción de todo el material electoral una vez concluido el proceso electoral”. Comentó que la interpretación del Tribunal Electoral del Poder Judicial ha refrendado que el deber del instituto es destruir las boletas. La consejera María Marván dijo que es importante precisar que lo que se pidió fueron medidas provisionales en lo que se analiza si el recurso de impugnación es admitido. DIEGO LÓPEZ


PAÍS 9 El diario sin límites

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Culpable de deuda de Coahuila se arrepiente VANGUARDIA DE COAHUILA

L

as investigaciones en torno a los responsables de elevar ilegalmente la deuda de Coahuila revelan que Sergio Ricardo Fuentes Flores, ex administrador general de Políticas Públicas del Sistema de Administración Tributaria del estado, confesó que él y Javier Villarreal Hernández, el titular de la dependencia, se hicieron millonarios extorsionando a empresas que tenían tratos con la autoridad estatal. “El dinero que hicieron Javier, Sergio y otros de los involucrados no proviene del erario, allí se equivocan cuando creen que les van a encontrar algo. Ellos librarán toda

acusación pues su ‘negocio’ fue otro”, expresó uno de los informantes, aunque sin presentar pruebas de sus dichos. “Lo que hacían era cobrar comisión a los proveedores”, detalló, “lo hicieron durante muchos años, prácticamente extorsionaban a quien vendía productos o servicios al gobierno estatal; en muchos casos el moche era de 10% de lo facturado”. Se supone que las pruebas que se harán llegar a las autoridades muestran a quien pudiera ser Fuentes Flores llorando, pidiendo disculpas y hasta confesando que el cargo de conciencia de la fortuna ilegal que habría hecho los últimos años lo sumieron en una depresión tan profunda que varias veces pensó en el suicidio.

Pero en sentido contrario a este señalamiento, el remordimiento de Fuentes no llegó a tanto, pues se desconoce su paradero desde que el 29 de octubre del año pasado, cuando se presentó a declarar y depositó una fianza de 1.6 millones de pesos en el Juzgado Segundo de lo Penal en Saltillo, para quedar libre, tan sólo unas horas después de que hiciera lo mismo Villarreal Hernández. Por lo pronto, el gobierno estatal ha pagado hasta ahora tres mil 18 millones 165 mil pesos en abono a la deuda e intereses, crédito que deberán pagar los coahuilenses por los próximos años. Hasta el 30 de septiembre de 2012, la deuda neta de Coahuila era de 35 mil 241 millones 924 mil pesos.

FOTO: CUARTOSCURO

Un ex funcionario del gobierno de Humberto Moreira aparece en un video en el que confiesa su culpa y afirma que pensó en suicidarse

SE AVIZORA ACUERDO EN UACM En medio de protestas y conatos de violencia, los paristas y las autoridades de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) reanudaron el diálogo ante la Asamblea Legislativa y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Al cierre de la edición se perfilaba un acuerdo para la instalación del Tercer Consejo Universitario de forma equitativa como se había trazado en Casa Lamm con los notables. La UACM cumplió 78 días de paro.


10 PAÍS Miércoles 14 de noviembre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Alfiles en conflicto

L

a vieja política priista era como la de la desaparecida Unión Soviética: los símbolos lo decían todo. Para ver quién ascendía en la nomenklatura soviética, había que ver en qué sitio aparecía en el presídium durante el desfile de la Revolución. Para ver quién estaba cerca del presidente de México, bastaba ver quién estaba cerca en los presídiums y escuchar los mensajes cifrados que transmitía. Enrique Peña Nieto aún no llega a Los Pinos, pero como alumno de aquella escuela, la semiótica es parte de sus herramientas políticas. A dos semanas de anunciar su gabinete, ya dio señales de quiénes serán sus principales colaboradores. Desde hace casi un mes, a su ex coordinador de campaña Luis Videgaray, lo responsabilizó únicamente de los asuntos financieros. Sólo de ello habla con los gobernadores para revisar sus necesidades presupuestales, y sólo de esos temas discute en público. En un reciente encuentro con ellos, dijo uno tras la reunión que no hablaron de ningún tema relacionado con gobernabilidad. Sobre la gobernanza, la ventanilla que les puso Peña Nieto es la de Miguel Ángel Osorio Chong. Osorio Chong, amigo de Peña Nieto desde que coincidieron como gobernadores en el Estado de México e Hidalgo y compartieron estrategias y planes, fue el vocero designado para que este lunes, después de que Peña Nieto ratificó lo anunciado días antes por Videgaray sobre la reforma a la administración pública, confirmó lo sabido desde hace una semana, que desaparecería la Secretaría de Seguridad Pública y que sería integrada a Gobernación. Caerá dentro de las responsabilidades que ya le ha trasladado el presidente electo, al dejar claro que la política interna será su encomienda. Peña Nieto ya mostró sus alfiles: Videgaray a Hacienda y Osorio Chong a Gobernación. A ambos beneficiará la reforma a la administración pública y concentrará el poder en ellos. Videgaray, que de haberse quedado en la Presidencia como jefe de Oficina sería poderoso pero no tendría el poder, tendrá en sus manos el corazón de un gobierno, que es el manejo presupuestal, y el control del gabinete económico reagrupado con responsabilidad en temas que de fondo son políticos y proveen enorme proyección, como las reformas en telecomunicaciones y la apertura de nuevas cadenas de televisión. La fuerza política de Videgaray no se verá en público, sino intramuros. En la arena pública la fortaleza se concentrará en Osorio Chong, quien será un superpoderoso secretario de Gobernación que, además de mantener la relación política con todas las llamadas fuerzas vivas, tendrá bajo su mando al servicio de inteligencia político -el Cisen-, y una de las herramientas tecnológicas más avanzadas y sofisticadas del mundo, Plataforma México. Con ellas dos, Osorio Chong tendrá ojos y oídos en todo el país, además de una policía federal (35 mil elementos) y una gendarmería (con 40 mil más), con las que tratará de cumplir la promesa de Peña Nieto de pacificar el país y reducir la violencia. Los dos tienen desafíos inmediatos. ¿Cómo apaciguar el país sin que la percepción sea el que el gobierno de Peña Nieto negoció con los jefes del narcotráfico tranquilidad social por tranquilidad para sus negocios? ¿Cómo enfrentar los ajustes fiscales que hará Estados Unidos, de quien somos profundamente dependientes, sin que se altere la economía mexicana y el ansiado crecimiento no se convierta en crisis? Uno de los dos podría caer del pedestal en el que se encuentran, si fallan; o los dos incluso. Pero si salen airosos de esos retos, entonces vendrá uno nuevo: la lucha entre ellos. Podrá parecer que es muy pronto plantear el choque entre delfines. Pero no lo es. Existe desde la campaña y dos alfiles tan poderosos, en competencia natural por la herencia, tienen destinos: la caída de uno de ellos -como sucedió con Javier García Paniagua ante Miguel de la Madrid en 1981-, o la caída de los dos -como le sucedió a Julio Rodolfo Moctezuma y Carlos Tello Macías en 1977-. De ellos dependerá que ese destino, como piezas desechables en el camino, se modifique. De eso nadie debe tener duda, aunque falte tanto tiempo.

El diario sin límites

Distrito Federal

Alcanzan consenso para reforma política Avalan un contrapeso en las delegaciones, donde se mantendrá el control unilateral pero con un concejo electo democráticamente LUIS VELÁZQUEZ

E

l primer consenso de la reforma política del Distrito Federal que alcanzaron y avalaron en la Asamblea Legislativa todas las fuerzas políticas de la ciudad y el gobierno de Marcelo Ebrard es que las delegaciones mantengan el control unilateral, pero se conforme un concejo electo democráticamente que permita la representación de otros partidos y ciudadanos. En la iniciativa que la Asamblea Legislativa del DF envió al Senado en 2010 se establece también la voluntad de discutir, pero en el ámbito local, la división de territorios para hacer más eficientes los gobiernos y atender con mayor prontitud las demandas de la ciudadanía. “Se propone crear un Concejo de Gobierno en cada demarcación, el cual deberá ser electo democráticamente. El concejo será encabezado por un titular que tendrá autonomía en el ejercicio del presupuesto”, dice el documento. Asimismo, se plantea que el número de demarcaciones y los límites se definirán en la Constitución de la Ciudad de México. También se alcanzó el consenso sobre conformar a la ciudad en una entidad federativa que participe en el pacto federal y cuente con autonomía financiera. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del DF, no ha presentado una propuesta formal de

Jaime Alberto Ochoa y Armando Tonatiuh Gonzalez. reforma política, pero ha señalado que es viable encontrar una figura intermedia en las delegaciones para que no sean convertidas en municipios y que la propuesta que hizo la ALDF será un punto de arranque. En dicho documento, que se entregó en agosto de 2010 al Senado, se estableció la creación de la Constitución Política de la Ciudad de México para dar autonomía en el régimen interior de la Ciudad de México, pero manteniendo su carácter de sede de los poderes federales y capital del país. El perredista Agustín Torres, presidente de la Comisión de la Reforma Política del DF de la ALDF, aseguró que ya se entró en contacto con la Comisión del DF de la Cámara de Diputados para iniciar trabajos en conjunto.

FOTO: NOTIMEX

PROPUESTAS

• Crear la Constitución Política de la Ciudad de México. • Poder revisor de la Carta Magna. • Se faculta al Poder Legislativo local para presentar iniciativas de ley y de reforma constitucional ante el Congreso federal. • Se faculta al Legislativo local para aprobar la deuda pública y emitir su ley. • Se plantea mantener unitaria la hacienda pública. • El presidente ejercerá el mando superior de la fuerza pública, pero será el local quien nombre y remueva a quien encabece los mandos. • La Federación deberá transferirle los recursos.

“Rasuran” a 20 aspirantes al IEDF

L

os siete espacios del consejo general del Instituto Electoral del Distrito Federal a ser renovados en enero, serán disputados por 134 aspirantes. En el proceso de registro, la Comisión de Asuntos Político-Electorales de la Asamblea Legislativa del DF recibió 154 solicitudes, pero ya se dio la primera depuración de 20 aspirantes que no cumplieron con los requisitos. En el listado que dio a conocer la comisión se observa la participación de magistrados y ex magistrados electorales locales; funcionarios del IEDF; funcionarios delegacionales; ex comisionados del InfoDF y académicos. Es el caso de los magistrados electorales del DF en

funciones, como Alejandro Delint y Darío Velasco, e integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como Rafael Elizondo, Raybel Ballesteros, Yuri Beltrán, Adriana Fernández, entre otros. También se inscribieron Bernardo Valle, secretario Ejecutivo del IEDF; Delia del Toro, directora ejecutiva de Organización y Geografía Electoral del IEDF; Diana Talavera, titular de la Unidad Técnica del Centro de Formación y Desarrollo del IEDF, y Gregorio Galván, secretario general del TEDF. Destacan también los ex comisionados del InfoDF Areli Cano y Salvador Guerrero. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 11 El diario sin límites

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Colocar estatua, un error: Ebrard

Guerrero busca pagar deudas del SNTE al ISSSTE

E

Una búsqueda rápida en Google le hubiera ahorrado lo que pasó con la instalación de la figura de Aliyev, el finado dictador azerí, dice ARTURO RIVERA

M

arcelo Ebrard reconoció ante el diario The New York Times que la colocación de una estatua del dictador azerí Heydar Aliyev en Chapultepec fue un error. “Esta es una ciudad liberal, una ciudad que no tiene nada que ver con una dictadura -dijo Ebrard en entrevista-. Nosotros creemos en la democracia y los derechos humanos. (Colocar la estatua) fue un error, y nosotros debimos evaluar que esto sería problemático”. El diario neoyorquino se mofa del jefe de Gobierno del Distrito Federal, que desató una polémica

al permitir la estatua del ex agente de la KGB que luego se hizo del gobierno de Azerbaiyán a la caída de la Unión Soviética: “Cuando el verano pasado el alcalde inauguró un bonito y pequeño jardín con una gran estatua en un rincón del céntrico parque de Chapultepec, parecía un paso más en dirección a mejorar la calidad de vida en esta ciudad imposible, pero una búsqueda rápida en Google le hubiera ahorrado lo que pasó después”. Heydar Aliyev -cuya estatua comparte el parque con las figuras de Churchill y Ghandi- gobernó Azerbaiyán de 1969 hasta 1982 y de 1993 a 2003; fue dirigente de la KGB, jefe del Partido Comunista y, durante su mandato, hubo gra-

La polémica estatua en Chapultepec. FOTO: NOTIMEX ves violaciones a los derechos humanos y se suprimió la democracia en Azerbaiyán. La colocación de su estatua en Chapultepec (con fondos de aquella nación y de México) desató protestas de políticos, activistas, académicos e intelectuales, que exigen que la estatua sea removida. La nota recoge la opinión de Denise Dresser, quien tacha a los funcionarios de Ebrard de ignorantes y desinformados, y sostiene que no oyeron las advertencias so-

bre las consecuencias que podría tener el hecho. El periódico hace énfasis en la intención de Ebrard de convertir a la ciudad de México en una capital del “nuevo mundo”, legalizando el aborto y los matrimonios del mismo sexo, promoviendo programas de renta de bicicletas y creando jardines urbanos, “lo que lo hace parecer más un alcalde de alguna capital escandinava que de una megalópolis latinoamericana”.

l gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, afirmó que su gobierno “buscará un mecanismo para que los adeudos que presentan ante el Fovissste y el ISSSTE los sindicatos como el SNTE y el SUSPEG, sean finiquitados a través de un convenio”. Durante la entrega de recursos del programa Escuelas de Calidad del ciclo escolar 2012-2013, y del programa de Estímulos a la Jubilación, el mandatario propuso constituir una caja de ahorro para los maestros, en la que su gobierno aporte un capital semilla de cinco millones de pesos, en la cual los maestros que hagan también un aporte serán acreedores a un crédito. Anunció también que se aplicará un programa de vivienda, con al menos 100 unidades para cada región, en el que el gobierno aporta el terreno, y se establecerá un mecanismo de financiamiento para la adquisición de las viviendas. En el acto, Aguirre entregó 61 millones, 840 mil pesos a mil 896 escuelas de las siete regiones de la entidad y, como un reconocimiento, entregó cheques a 89 maestros jubilados por más de 19 millones de pesos.


12 PAÍS Miércoles 14 de noviembre de 2012

El diario sin límites

PLÁTICA DE CAFÉ MANUEL HERNÁNDEZ

E

l senador mexiquense Luis Sánchez, dirigente de la corriente ADN, señala que la propuesta de refundar al PRD sobre un modelo de partido-frente persigue como único fin mantener el poder de las corrientes dominantes: Nueva Izquierda e IDN, encabezadas por Los Chuchos y René Bejarano. Considera que antes de disputarse el control del PRD, la dirigencia nacional del sol azteca debe definir el rumbo que tomará el partido ante la competencia que representarán Morena y Andrés Manuel López Obrador, así como restructurar su organización territorial y resolver la corrupción en los órganos de dirección del partido.

Luis Sánchez, senador y dirigente de la corriente perredista ADN

“Necesitamos acabar con el agandalle” Ante la renuncia de AMLO y el periodo de transformación en el PRD, el reto está en el modo de tomar las decisiones, afirma

¿QUÉ OPINA DE LA ASPIRACIÓN DE MARCELO EBRARD POR DIRIGIR EL PARTIDO A PARTIR DE 2013? Antes de pensar en quién debe dirigir a nuestro partido, debemos discutir qué queremos hacer de nuestro partido. Hemos logrado espacios muy importantes pero adolecemos de un espacio de discusión para ver más hacia adelante. Hoy no tenemos las mismas condiciones que hemos tenido hasta antes del 1 de julio. Nosotros en la izquierda no teníamos competencia, porque PT y MC, al ser partidos más pequeños con un nicho regional, no entrábamos en competencia. Ahora, con Andrés Manuel del otro lado, sí tenemos competencia y habrá que disputarnos este espacio electoral de la izquierda. Creo que hasta el momento ni Marcelo, Nueva Izquierda o Bejarano están entendiendo de fondo esta situación. Si no hacemos algo que nos consolide y permita estar unidos, Andrés fácilmente nos podría ganar el mercado electoral. Tenemos que pensar si continuamos con un sistema presidencialista como el que tenemos en el partido o hacemos una dirección colegiada con decisiones colectivas. Marcelo es un militante con plenos derechos, pero me parece que no está a la altura del momento que estamos viviendo, no está consciente de lo que tenemos que hacer como PRD, qué camino debemos tomar.

¿QUÉ LE PARECE LA PROPUESTA PARA CONVERTIR AL PRD EN UN PARTIDO-FRENTE? Es una invención para repartirnos por corriente los espacios y hasta el dinero, según el tamaño de la corriente. ¿Así vamos a crecer? Creo que el partido-frente sólo fomenta la dispersión de nuestro partido. ¿Qué vamos a hacer con los que no militan en corrientes? Los estamos expulsando del partido con eso, algo absurdo. Que algunos compañeros ya no estén en el partido se debe a que las corrientes les han cerrado las puertas.

diseño del proceso de afiliación anterior. Cuando fuimos al primer proceso interno ya me habían rasurado. Gastamos cerca de 100 millones en la afiliación y en el proceso electoral le partieron la madre al padrón, así, burdamente. Podemos hacer los mejores esfuerzos de afiliación pero si tenemos gente corrupta, sin principios, que sólo está viendo cómo proteger a su corriente, de nada sirve. La Comisión de Afiliación bajó su control, hizo y deshizo. En este último proceso del 30 de octubre vea cómo suben y bajan los padrones. Como Nueva Izquierda tiene el control y tiene menos presencia en ciertos lugares, lo que hacen es recortar una parte del padrón para reducir las probabilidades de que las otras corrientes consigan más votos. Echaron a perder ese ejercicio por corrupción. Es lo que hay que hablar. La corrupción que se genera al interior de los órganos del PRD es algo que tenemos que ventilar.

¿QUÉ OPINA SOBRE LAS ALIANZAS CON EL PAN?

FOTO: CUARTOSCURO

¿QUÉ MODELO PROPONDRÁ ADN PARA RENOVAR AL PRD? Una dirección colegiada, eso es lo mejor que podemos hacer en este momento. Las corrientes no las vamos a desaparecer, eso es un hecho, pero lo que necesitamos es cambiar la actitud del agandalle que hemos tenido.

participando en nuestras eternas discusiones. Nos van a mandar al diablo a la primera de ellas. Muchas de estas propuestas de Nueva Izquierda e IDN son para controlar mayoritariamente al partido, incluso también le entró Ebrard, haciendo cuentas para ver cómo toman el control. Ya no puede ser eso. Nadie puede querer formar una corriente predominante. Eso es lo que no hemos entendido y no nos sirve para enfrentar lo que viene.

¿Y SOBRE LA POSIBILIDAD DE CIUDADANIZAR LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS DEL PARTIDO CON GENTE DE PRESTIGIO?

¿QUÉ LE PARECE EL NUEVO PROCESO DE AFILIACIÓN QUE BUSCA INICIAR EL PRD?

Me parece poco posible. Imagínense a José Woldenberg o a Juan Ramón de la Fuente

Somos muy buenos para inventar afiliaciones. Es una falacia. Yo participé en el

Tiene que ser analizado caso por caso. El PRD no es lo mismo en el DF que en Yucatán. La sociedad no es la misma en Baja California que en Jalisco. Me parece que pese a todo, es más riesgoso el PRI que el PAN. Ellos saben usar el poder y no se tientan el corazón. Los panistas han sido torpes y con falta de visión pero los otros no. No tenemos por qué decir que vamos en alianzas en 14 estados, el que diga eso no actúa con racionalidad. Veamos qué dicen nuestros compañeros en los estados. Si ellos ven que hay condiciones, nosotros tendríamos que avalar. Ahora tenemos experiencia: la coalición de Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Al PRD no le ha ido bien. Fue una negociación con mucha desventaja para el partido y con ventaja para quien llevaron a la gubernatura. En el Estado de México promovimos la alianza con el PAN pero había un programa, lineamientos de gobierno y participaciones. Lo que hicimos es darle el poder absoluto a los gobernadores para que hagan y deshagan. ¿Dónde está el PRD en Oaxaca o Puebla? Eso nos debe servir de base para coaliciones futuras.



14 SOCIEDAD Miércoles 14 de noviembre de 2012

El diario sin límites

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL de la Salud (OMS) alertó hoy que de los 350 millones de personas que padecen diabetes, este año morirán más de tres millones por el “envejecimiento de la población y la globalización de estilos de vida no saludables” . La cifra de muertes podría llegar a 4.8 millones de diabéticos para 2030, un aumento de 60% respecto a las cifras actuales. En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre, la OMS señaló que 80% de las personas que padecen la enfermedad viven en los países en desarrollo, en donde no pueden ser diagnosticadas a tiempo, arriesgándose a sufrir un infarto, derrame cerebral y fallo renal. “La diabetes afecta a los recursos de los sistemas nacionales de salud y amenaza con revertir los avances logrados con muchos esfuerzos en países de pequeños y medianos ingresos”, dijo en un comunicado el secretario general de Naciones Unidas (ONU) , Ban Kimoon. NTMX

CRECE CIFRA DE NIÑOS CON DIABETES “DOBLE”

S

GABRIELA RIVERA

i la obesidad y el sobrepeso representan importantes riesgos para la salud de la población en general, más aún para los menores diagnosticados con la llamada diabetes infantil o tipo 1, quienes pueden desarrollar una diabetes “doble” y complicar su tratamiento. Leticia García, jefa del Departamento de Endocrinología del Hospital Infantil Federico Gómez, indicó que de los 362 niños que atiende el nosocomio, 15% tiene diabetes “doble”, también llamada mixta o 1.5, y la cifra va en aumento. Según cifras oficiales, en el país 479 mil menores padecen diabetes tipo 1, por lo que ante la incapacidad de su páncreas de producir insulina deben aplicársela; sin embargo, cuando presentan problemas de peso están en riesgo de desarrollar al mismo tiempo el tipo 2 –la variante más común entre los adultos-, que los hace resistentes a dicha hormona. Un estudio realizado en 2009 por la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo indica que los niños diabéticos no están exentos de desarrollar obesidad; cuando este problema se desencadena se enferman “doblemente”. De acuerdo con García la variante 1.5 se

conoce desde hace 20 años, pero desde hace una década se nota un incremento asociado con los problemas de obesidad y sobrepeso que tiene México, y que a su vez han desencadenado el tipo 2. Estos pequeños deben atenderse con insulina y medicamentos, como la metformina, para mantener contralada su enfermedad y no presentar complicaciones en la vista, las extremidades inferiores o daños renales.

no les exigen en la escuela porque dicen ‘tiene diabetes, pobrecito’; las mamás les dicen a los hijos que no se junten con el otro niño porque si le pasa algo lo van a culpar; o cuando se enferman y faltan mucho tiempo a la escuela los dan de baja para que regresen el próximo año”. En cambio, sus compañeros o amigos preguntan sobre la enfermedad, los apoyan y se preocupan por ellos, narró García.

NIÑOS DIABÉTICOS, NIÑOS SANOS

La noticia de la enfermedad nunca es fácil, el involucramiento de la familia permite entender y sobrellevar la enfermedad, cuenta Paulina Gómez, directora de comunicación social de la Fundación Chespirito, y madre de una adolescente con diabetes tipo 1. Para María Edith Solano, madre de Daniela, de 10 años, quien hace cuatro años fue diagnosticada con la enfermedad, los hábitos alimenticios y las rutinas cambian y trascienden al círculo familiar. “Uno se hace más consciente de la comida y hasta del ejercicio. De lo que nos dicen aquí los doctores, nosotros se lo platicamos a mi suegra o a mí mamá, y eso a ellos les ha servido para cambiar algunos hábitos. Lo que aquí nos han enseñado con Dany, trasciende a la familia”, comentó.

A pesar de lo complejo de la enfermedad, los menores diabéticos viven casi como los compañeros de su edad. La principal diferencia, explica la doctora García, es que llevan una dieta balanceada, comen a sus horas, hacen ejercicio y evitan el consumo de azucares, que son acciones que deberían hacer todos los menores. El diagnóstico de la enfermedad a una edad temprana, incluso desde el nacimiento, no impide que desarrollen cualquier actividad. Hay alpinistas, nadadores profesionales, artistas, deportistas y hasta participante de Miss Universo con esta enfermedad, señaló. La especialista reconoció sin embargo que existen prejuicios y discriminación, principalmente entre los adultos. “No los dejan hacer deportes porque temen que se pongan mal;

CAMBIO DE HÁBITOS

La obesidad y el sobrepeso representan un riesgo mayúsculo para los niños que padece la enfermedad, ya que podrían desarrollar también la variante que aqueja a los adultos

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

OMS: TRES MILLONES MORIRÁN ESTE AÑO POR DIABETES


SOCIEDAD 15 El diario sin límites

Miércoles 14 de noviembre de 2012

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

DF

Universitarios, 54% de usuarios de drogas

Entre estudiantes de secundaria y bachillerato, siete de cada 10 se pronuncian en contra de su legalización, revela otro estudio de la UNAM FOTOS: AP

REDACCIÓN

M

ás de la mitad de los consumidores de drogas ilícitas en la Ciudad de México tiene estudios de licenciatura y casi 28% de bachillerato, según la Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales (EUDI), realizada por el Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas. Además, casi 70% de los encuestados trabaja y 43% estudia, señala la encuesta aplicada a 429 personas del Distrito Federal y del Estado de México que trabajan en la ciudad. Las conclusiones de esta investigación revelan que las sustancias ilegales más utilizadas como drogas de inicio son: mariguana, inhalables y cocaína. Además, muestran que siete de 10 usuarios han sido víctimas de extorsión por parte de agentes policiacos. Del número de drogas usadas por los encuestados, 28% utiliza una sola y 44% consume dos o tres drogas. Entre los riesgos más comunes a los que se exponen los usuarios estando bajo los efectos de drogas, de acuerdo con la encuesta, son las relaciones sexuales sin protección, con 64%; así como la conducción de autos con 57%.

JÓVENES DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO Casi siete de cada 10 jóvenes de secundaria y bachillerato en la Ciudad de México se pronuncian contra la legalización de las drogas,

según la Consulta Juvenil sobre Adicciones en el Distrito Federal, realizada por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la capital del país (IAPA) y el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el estudio presentado ayer por la UNAM y el IAPA, enfocado en una población en su mayoría menor a los 18 años, se concluyó que para 56% de los jóvenes que cursan secundaria, y 57% de los que estudian el bachillerato, tener cerca a personas que los escuchen si tienen problemas, así como llevar una buena relación con sus familiares, y recibir información acerca de adicciones, son las principales razones para evitar el consumo de drogas. Durante la presentación de los resultados del diagnóstico -que se levantó entre seis mil jóvenes de 417 escuelas de ambos niveles en la ciudad de México-, el rector de la UNAM, José Narro Robles, afirmó que la legalización y todo

lo referente a estas sustancias son temas que debe ser revisados, discutidos y debatidos con mayor apertura y mayor información por toda la sociedad. “Esto no es un asunto de la opinión de una persona, sino del conjunto de la sociedad. Tenemos que seguir favoreciendo el debate al respecto y ser muy respetuosos y tolerantes con las opiniones que tienen los expertos: unos se pronuncian en un sentido y otros en un sentido contrario”. “Creo que se debe hacer una gran revisión de lo que está pasando con estos temas porque hay muchas perspectivas para valorar una regulación al respecto. No creo que baste con una perspectiva de dos entidades en los Estados Unidos (Colorado y Washington, donde recientemente se consensó su uso para fines recreativos), esto requiere de una participación multinacional”. Por su parte, Rafael Camacho Solís, director del IAPA, aseguró que si suman los daños del consumo del alcohol, tabaco, mariguana, cocaína, inhalables y otras sustancias tóxicas –aunado al daño moral en las familias y las circunstancias económicas en el país— se trata del problema más grave de salud pública.

MÁS ENCUESTAS Los estudios dados a conocer la víspera se suman a los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), elaborada por la Secretaría de Salud y los Institutos Nacionales de Salud Pública y de Psiquiatría, presentada apenas hace unos días.

Agenda de ciencia, a consulta

L

a práctica de involucramiento de la ciudadanía en la toma de decisiones es cada vez más amplia y constante. En el caso de México no es la excepción, la cultura de la apropiación social y del rendimiento de cuentas favorece también a que los ciudadanos aceptemos responsabilidades y no sólo demandemos derechos. En el diseño de las políticas públicas que tienen relación con la ciencia, la tecnología y la innovación, los ciudadanos podemos recurrir no solamente a nuestra conciencia cívica sino también al hecho de que, desde el conocimiento se puede afrontar la atención de los grandes problemas nacionales, la mayoría de las veces con muchas mejores expectativas de éxito. Existe una gama de problemas que hemos venido padeciendo como sociedad, tanto nacional como global, sin que hasta el momento hayamos podido expresar nuestra opinión al respecto. He aquí algunos de estos problemas: escasez de agua, educación deficiente, sequías o inundaciones, incremento de las adicciones, contingencias sanitarias, desabasto de medicinas, mala calidad alimentaria, migración, desigualdad, etcétera. Como respuesta a todo ello, un número muy importante de instituciones emprende, desde el pasado 7 de noviembre y hasta el 30 de enero de 2013, la Agenda Ciudadana de ciencia, tecnología e innovación. Se trata de una consulta para que los ciudadanos elijamos los tres grandes problemas que cada cual considere que las autoridades deben atender, con ayuda de la ciencia, la tecnología y la innovación, para que todos tengamos una mejor calidad de vida. La participación es muy sencilla: ingresar a la página de Internet www.agendaciudadana.mx, donde están disponibles, en textos muy breves, los 10 retos: Agua, Cambio climático, Educación, Energía, Investigación espacial, Medio ambiente, Migración, Salud mental y adicciones, Salud pública y Seguridad alimentaria. Ahí mismo se puede conocer en qué consiste cada reto y, cuando nos sintamos suficientemente informados, podremos elige los tres que consideremos más importantes. Si usted no tiene computadora, no se preocupe: acuda a cualquier centro de cómputo de la red gratuita (las hay disponibles en varias estaciones del Metro, delegaciones del DF y municipios del Estado de México). También, en diversos eventos que la comunidad científica mexicana llevará a cabo en los siguientes días se colocarán computadoras para hacer realidad esta consulta. Durante la “Noche de las Estrellas”, evento que se efectuará el próximo sábado 17 de noviembre, tanto en el Zócalo capitalino como en otras 46 sedes en todo el país, se colocarán computadoras portátiles para que los ciudadanos que los deseen participen en esta consulta. Por parte del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC, también habrá cabida para la Agenda Ciudadana en sus próximos eventos: el martes 27 de noviembre, durante la presentación de los libros Fondos Mixtos, a partir de las 18:00 horas, habrá un espacio destinado a este propósito. Asimismo, los lunes 3 y 10 de diciembre, durante los talleres de Innovación para Periodistas y Comunicadores y de Consejeros y Tomadores de Decisión, dispondremos de un área para que los ciudadanos ejerzan esta consulta ciudadana, de las 9:00 a las 16:00 horas. Estos tres eventos se llevarán a cabo en Av. Revolución No. 333. ¡No dejes pasar esta oportunidad y dale un SÍ a la ciencia!


16 SOCIEDAD Miércoles 14 de noviembre de 2012

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

Ideario de los Arquitectos Mexicanos (IV y última)

L

a segunda mitad del El Tomo III del Ideario de los Arquitectos Mexicanos de Ramón Vargas Salguero y J. Victor Arias Montes, titulado Las Nuevas Propuestas prosigue con los siguientes textos: La habitación frente a la psicología del trabajador (1945) de Jorge L. Medellín, en el que diagnostica la problemática de la vivienda desde un puto de vista social, y propone un anteproyecto de plan en el Segundo Congreso Mexicano de Ciencias Sociales. ( y esos impulsos tan valiosos ¿en dónde quedaron?) La Habitación barata (1945) de Guillermo Zárraga, analiza con cifras las posibilidades de una vivienda digna para los trabajadores presentando un interesantísimo pronóstico del futuro de las ciudades modernas…”los vehículos son enormes, comparados con la carga viva que acarrean”… El colonial californiano (1946) de César Nova Magallanes, presenta un análisis en tres ensayos (para mí novedosos) sobre este “fenómeno estilístico” que caracterizó principalmente a Polanco y a las Lomas de Chapultepec: “Hispanidad”, “Complejo de Inferioridad” y “Desorden”. La decoración, parte indispensable y especialidad de la arquitectura (1946) de E. Robles Piquer, se lee perfectamente como un artículo que antecede a la especialidad en Arquitectura de Interiores, que siempre ha existido. La arquitectura (1946) de Roberto Álvarez Espinosa es un buen repaso sobre nuestra arquitectura. ¿Qué es diseño? (1949) de Clara Porset es una magnífica selección de breves textos de la multi-premiada pionera del Diseño Industrial. “Hay diseño en todo: en una nube, en una huella digital, en la arena o en el mar, movidos por el viento”. Un arquitecto opina…(Selección) (1952) de Carlos Lazo Barreiro, deja sobre la mesa un muy necesario Código de deberes del arquitecto. Manifiesto de la arquitectura emocional (1953) de Mathías Goeritz (el famosos texto…). La huella de la historia y la geografía en la arquitectura mexicana (1954) de Diego Rivera, (a propósito de nuestras raíces). Aula-Casa rural (1962) de Pedro Ramírez Vázquez. La exposición “Arquitectura Escolar Internacional” (1962) de Ruth Rivera. La enseñanza del funcionalismo en la ESIA (1962) de Reinaldo Pérez Rayón. 25 años de arquitectura mexicana. Diálogo en torno a sus supuestos logros y directivas 1938-1963 (1963) de Ricardo de Robina. Arquitectura y Urbanismo (1963) de Luis González Aparicio, Jorge L. Medellín, Pedro Ramírez Vázquez y Ricardo de Robina. Curso intensivo para profesores del Seminario de Proyectos de la ENA de la UNAM (1963) de Jorge González Reyna, y por último Meditaciones ante una crisis formal (1963) de José Villagrán García. Así, este espléndido Ideario de los Arquitectos Mexicanos resulta –en sus tres tomos- un seminario de reflexiones sobre nuestro complejo oficio, que a veces lidera y a veces padece la evolución de nuestra naturaleza antropológica, y corresponderá a las nuevas generaciones revisar los casi 50 años restantes y bordar sobre la verdadera razón de la arquitectura de siempre: una mejor forma de vida. Gracias y felicidades a los autores.

El diario sin límites

Conagua

Tratamiento de aguas negras, meta pendiente El saneamiento de 60% de los ríos se alcanzará hasta el próximo año, admite José Luis Luege al hacer un balance de los pendientes de su gestión GABRIELA RIVERA

A

unque se cumplieron 114 metas del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) deja pendiente la conclusión de dos plantas de tratamiento de aguas negras, con las que se alcanzaría el objetivo 115. José Luis Luege Tamargo, titular de la dependencia, reconoció que el tratamiento de 60% de los ríos del país se alcanzará hasta el próximo año, cuando se concluyan las plantas de Agua Prieta, Jalisco, y Atotonilco, en el estado de Hidalgo. “Fue la meta que rascamos, pero no llegaremos en diciembre, pero una vez que estén listas, se llegará al 75% de la cobertura de aguas negras tratadas a nivel nacional”, dijo el funcionario durante la presentación de los logros de este sexenio. Añadió que estos proyectos ya están comprometidos, junto con otras presas de abastecimiento de agua potable en Jalisco, Nuevo León y San Luis Potosí, además del Túnel Emisor Poniente (TEO). No obstante, se duplico el caudal de aguas negras tratadas en 2006, gracias a la construcción de casi 400 plantas, así como la rehabilitación y ampliación de otras 79 que ya estaban listas pero no funcionaban. Además, la Conagua deja lista la cobertura universal en agua potable,

En construcción la planta de Atotonilco. FOTO: IVÁN CASTANEIRA drenaje y saneamiento, tecnificación de hectáreas de riego, más de 10 mil pozos clandestinos clausurados y un esquema de seguridad contra catástrofes naturales para 14 millones de habitantes, sobre todo en Tabasco. En conferencia de prensa, destacó que la Conagua está “mil veces mejor” de como la recibió hace seis años. Pero no dejo de recomendar a la siguiente administración visión a largo plazo, asignación multianual de recursos, tecnificar los usos del agua e incentivar la participación ciudadana.

LUEGE PREPARA SALIDA A punto de concluir el sexenio y su cargo como director de la Co-

nagua, Luege Tamargo promete seguir en el tema del agua. “La agenda de agua 2030 se tiene que aplicar a lo bestia. Hay que darle seguridad a la población. Recuperar la cuenca, lograr que la gente tenga agua de calidad y recuperar los ríos que se puedan”. La sobreexplotación de los mantos acuíferos, los hundimientos de hasta 40 centímetros por año, así como las inundaciones en la parte oriente se tienen que resolver de manera conjunta entre los gobiernos federales, locales y municipales, para evitar mayores daños, son temas en los que seguirá trabajando desde la sociedad civil.

En pobreza nueve de cada 10 niños indígenas

E

n América Latina y el Caribe nueve de cada 10 niños indígenas sufren algún tipo de privación, según un informe difundido hoy por la CEPAL y Unicef, en el cual insta a los países de la región a superar la elevada pobreza que enfrenta este sector de la población. En opinión de ambos organismos “invertir en la superación de la pobreza infantil indígena constituye una obligación estatal básica para implementar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, y

para garantizar la supervivencia de los pueblos originarios y su aporte al porvenir de América Latina”. Tanto la Cepal como Unicef coinciden en que no es posible entender la pobreza de la niñez indígena sin considerar el empobrecimiento sistemático al que han sido sometidos sus pueblos. “Toda política pública dirigida a superar la pobreza infantil indígena tendrá que considerar de manera sinérgica la situación de dichos pueblos”, señala un artículo preparado por ambos organismos dedicado a la

infancia y adolescencia de la región. Titulado “El derecho al bienestar para la infancia indígena: situación y avances en América Latina”, la nota fue preparada por Fabiana Del Popolo, experta del CELADE-División de Población de la CEPAL. Según los datos de los censos de la década de 2000, en América Latina 88% de los indígenas menores de 18 años sufre algún tipo de privación, frente a 63% de la población general del mismo grupo etario. EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

W

ASHINGTON. El escándalo que causó la renuncia del director de la CIA, David Petraeus, puso en suspenso el nombramiento del general John Allen, jefe militar de EU en Afganistán, como comandante aliado supremo en Europa por presuntos vínculos con el caso, aunque hacia la media tarde de ayer el presidente Obama le dio un espaldarazo al mantenerle su confianza. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, señaló que Obama valora el trabajo del general y “tiene fe” para que continúe comandando las tropas en Afganistán, mientras está siendo investigado por el Departamento de Defensa. Estaba previsto que el general Allen compareciera el jueves en una audiencia en el Senado para discutir su postulación como comandante aliado supremo en Europa, pero el presidente Obama anunció que quedaba en suspenso pendiente de esta investigación. Según los primeros datos revelados por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Allen mantuvo “comunicaciones inapropiadas” con Jill Kelley, la mujer que dijo haber recibido correos electrónicos amenazantes de la amante de Petraeus, Paula Broadwell. En esos correos, enviados desde una cuenta anónima, Broadwell instaba a Kelley a poner fin a su comportamiento “demasiado amable” hacia Petraeus, al parecer porque sentía celos de ella. La investigación la inició un agente del FBI amigo de Kelley, a quien ésta contó en mayo que había recibido correos amenazantes anónimos, asunto que el agente derivó a la Unidad de Delitos Cibernéticos del FBI que comenzó a tirar de los hilos del escándalo. Los supervisores del agente del

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Obama rescata al general John Allen UN NUEVO PROTAGONISTA

El presidente de EU le reitera su confianza a quien ocupará el puesto de comandante aliado supremo en la OTAN

El general John R. Allen, pertenece al Cuerpo de Infantería de Marina y su grado de reconocimiento es el máximo, es decir, de cuatro estrellas. Tiene 58 años de edad y asumió en julio de 2011 el mando de las fuerzas de Estados Unidos y de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán, como sucesor del general David Petraeus. Allen ha sido nominado para ser comandante aliado supremo de la OTAN en Europa a partir de 2013 en espera de la confirmación por parte del Senado. La recomendación para que ocupe ese puesto la hizo el secretario de Defensa Leon Panetta al presidente Obama. Cuando Obama anunció su nominación el pasado octubre aseguró que confiaba “personalmente” en su consejo y bajo su mando se habían logrado “importantes avances” para derrotar al grupo terrorista Al Qaeda y restaurar la seguridad en Afganistán. EFE

Fue propuesto por el secretario de Defensa, Leon Panetta. FOTO: AP FBI amigo de Kelley que inició la investigación, descubrieron que se había “obsesionado” con el caso y en verano le prohibieron continuar vinculado a la investigación, según el periódico The Wall Street Journal. Después de ser excluido del caso,

el agente puso al corriente del asunto al congresista republicano del estado de Washington David Reichert, ante el temor de que el FBI decidiera no continuar con las indagaciones. Entre las pesquisas, varios agentes del FBI registraron la casa

de la amante de Petraeus en Charlotte (Carolina del Norte), aunque se desconocen los propósitos exactos del registro. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, reveló que ordenó la apertura de una in-

vestigación sobre Allen, en la que, según el periódico The New York Times, el Pentágono está revisando entre 20 mil y 30 mil páginas de documentos relacionados con el caso, muchos de ellos correos electrónicos. EFE

¿Todos conocían el caso Petraeus menos el presidente?

E

l escándalo se complica a medida que se conocen más detalles y el FBI está siendo cuestionado por no haber informado antes de la investigación que destapó el amorío, mientras hay preocupación sobre si la amante de Petraeus obtuvo información clasificada. Cómo el FBI descubrió la relación extramarital de Petraeus con Broadwell, su biógrafa, ya no es un misterio, pero crecen las dudas sobre por qué el asunto no trascendió hasta la semana pasada pese a que responsables del Departamento de Justicia lo sabían desde el verano. Según confirmó la presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, la demócrata

Dianne Feinstein, varios congresistas, entre ellos el líder de la mayoría republicana en la Cámara baja, Eric Cantor, supieron del amorío y de la investigación a Broadwell antes que Obama. Pero los interrogantes no solo planean sobre el momento elegido para sacar a la luz la investigación y para la renuncia de Petraeus, sino también sobre la información clasificada a la que pudo tener acceso Broadwell durante su relación con el director de la CIA. Agentes del FBI encontraron en la computadora que la amante de Petraeus entregó voluntariamente documentación clasificada que éste negó haberle facilitado. En un discurso en la Universidad de Denver el pasado 26 de octubre, grabado en video

y que varios medios han divulgado, Broadwell hizo afirmaciones sorprendentes sobre el ataque al consulado de EU en Bengasi (Libia), ocurrido el 11 de septiembre y en el que murieron el embajador Chris Stevens y otros tres estadounidenses. Broadwell, ex oficial de inteligencia militar, afirmó en ese discurso que un grupo de libios atacó el consulado para rescatar a prisioneros de guerra custodiados en un edificio anexo de la CIA y sugirió que el propio Petraeus manejaba esa información, lo que implica que pudo haber sido su fuente. El FBI buscaba apaciguar al Congreso, al preparar un cronograma de la investigación que divulgó la relación extramarital de Pe-

traeus con su biógrafa Paula Broadwell. Pero la situación pareció enredarse aún más, luego que el secretario de Defensa, Leon Panetta, reveló que el Pentágono abrió una investigación interna sobre John Allen. El periódico The New York Times se preguntaba en su edición de ayer que si una cadena de correos electrónicos cuyo contenido principalmente, son enojos entre algunas personas ameritaba la apertura de una investigación por parte del FBI. En estricto sentido no, sin embargo, el hombre que encabezaba la CIA estaba implicado entre las furias electrónicas. Eso fue lo que justificó que el FBI ampliara la investigación. ¿Por qué no se enteró Obama? EFE Y AP


18 GLOBAL Miércoles 14 de noviembre de 2012

P

ARÍS. El presidente francés, François Hollande, reconoció que su país vive una etapa difícil de crisis y aseguró que lograr crecimiento económico y combatir el desempleo serán claves en su mandato porque “la decadencia no es el destino de Francia”. El jefe del Estado defendió las medidas que su Gobierno anunció durante los últimos meses para combatir las consecuencias para Francia de la crisis económica mundial y consideró que no ha modificado sus prioridades desde que está en el cargo. Hollande, ante casi cuatrocientos periodistas y en su primera gran comparecencia ante la prensa, de dos horas y media de duración, aseguró que para él la “reorientación de Europa” es prioritaria, junto a la reducción de la deuda del país y la recuperación de la competitividad. “Lo que me importa, es saber si lo que hago es útil, eficaz y justo”, señaló el presidente, que trufó de frases solemnes una declaración muy esperada después de la continuada caída de su popularidad en

El diario sin límites

EU ratifica embargo a Cuba

Le dedicó unas palabras a la canciller alemana Angela Merkel al decir que reorientará el rumbo de Europa

N

El presidente galo sostuvo el clásico encuentro anual con la prensa. FOTO: EFE

Hollande: “La decadencia

no es el destino de Francia” los sondeos de opinión entre sus conciudadanos. La aprobación de la gestión de Hollande y del Gobierno que dirige Jean-Marc Ayrault se sitúa por debajo del cincuenta por ciento de los franceses, que han descubierto en los últimos meses el impacto que la crisis económica está teniendo en su país. Hollande renovó su confianza en Ayrault -a quien la oposición y numerosos analistas le han reprochado cierta falta de control interno de sus ministros- y dijo que eligió al primer ministro porque confía en él: “Es serio, leal, dedicado a la causa pública, (...) sabe lo que significa dirigir”. A pesar de confirmar la impopular subida del IVA para compensar el multimillonario recorte del gasto público anunciado por el Gobierno en contra de sus promesas de campaña, Hollande insistió: “En seis meses, no he tenido que hacer un cambio de rumbo”. Apeló a la “descentralización” y a la “simplificación” de los procesos y en esas líneas de actuación

MINISTRO DE INTERIOR INCENDIA EL PARLAMENTO PARÍS. El ministro francés del Interior, el socialista Manuel Valls, acusó en el Parlamento a la derecha de ser responsable de “la vuelta del terrorismo” en Francia, lo que causó protestas airadas de los parlamentarios conservadores. Valls, en la sesión de preguntas al Ejecutivo, respondía a una cuestión planteada por el diputado de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) Eric Ciotti, que ponía en duda las cifras de delincuencia aportadas por el Gobierno. “Son ustedes quienes fracasaron y los franceses pagan ahora diez años de una política de seguridad hecha con leyes que no han servido para nada y que no se han aplicado”, contestó Valls. “El fracaso son ustedes, el insituó además los 50 mil millones de euros de ahorros contenidos en las diversas medidas anunciadas por el Ejecutivo de Ayrault, destinadas además a financiar la recuperación de la competitividad de Francia.

cremento de la delincuencia son ustedes, los recortes de puestos de policías y gendarmes son ustedes”, dijo el ministro, cuya intervención y posterior escándalo causó la suspensión temporal de la sesión de la Cámara de Diputados. Los ánimos se encendieron de tal modo que un diputado de la UMP, Claude Lellouche, intentó echarse sobre el ministro, como explicó aquel posteriormente a la prensa, para “agarrarle de la solapa y decirle que no se acusa a la mitad de los franceses que votaron por Nicolas Sarkozy (el anterior jefe del Estado) de fomentar el terrorismo”. El jefe del grupo de la UMP en la Asamblea, Christian Jacob, mencionó que Valls debe dimitir. Unos minutos después, el presidente François Hollande, durante En relación con la situación en la Unión Europea, Hollande estimó necesaria una “reorientación de Europa, para salir de la crisis lacerante de la zona euro”. Mencionó sus posiciones previas a asumir el cargo, cuando defendía

su comparecencia frente a la prensa defendió al ministro Valls: “Es una cuestión que debe unir a todas las fuerzas políticas democráticas, a todos los franceses. (...) Si puedo dar un consejo a unos y otros, es el de no perder el tiempo”. “Es una causa sobre la que debemos unirnos y es mi responsabilidad que haya en esta cuestión más que un consenso, la unidad de la nación”, destacó Hollande, que aprovechó la ocasión para dejar claro que Valls hace “muy bien” su trabajo. “No nos dividamos, no creemos polémicas, no busquemos utilizar no sé qué frase con fines de política interior”, concluyó el presidente, para quien el tema es “demasiado grave” como para caer en ese tipo de prácticas. EFE una reforma del Pacto de Estabilidad alcanzado en la UE para completarlo con medidas que favorecieran el crecimiento y estimó que con las decisiones del Consejo Europeo del 29 de junio se cumplieron sus expectativas. EFE

ACIONES UNIDAS. Cuba logró en la Asamblea General de la ONU una contundente condena al embargo económico que sufre desde hace cinco décadas por parte de Estados Unidos, país que en la votación de este año solo tuvo como aliados a Israel y al pequeño estado insular de Palau. Después de casi tres horas de debate en el pleno de la Asamblea General, la resolución de condena al embargo impulsada por Cuba fue aprobada, por vigésimo primera ocasión consecutiva, con un abrumador resultado de 188 votos a favor, tres en contra (EU, Israel y Palau), y dos abstenciones de Micronesia e Islas Marshall. “Es un acto de agresión y una amenaza permanente contra la estabilidad de un país. Es también una grosera violación de las normas de comercio internacional, de la libre navegación, y de los derechos soberanos de los Estados”, denunció durante el debate el canciller cubano, Bruno Rodríguez. El ministro de Exteriores cubano reclamó durante su intervención al presidente estadunidense, Barack Obama, que inicie “una nueva política” hacia Cuba en su segundo mandato levantando el embargo, tras denunciar que en sus primeros cuatro años de gobierno hubo un “endurecimiento” de esas medidas. “La realidad de los últimos cuatro años se ha caracterizado por un persistente recrudecimiento del bloqueo”, afirmó Rodríguez, para quien el uso de retórica “menos estridente y amenazante” y la aprobación de medidas “parciales” de flexibilización “no consiguen ocultar el endurecimiento del bloqueo” en los últimos cuatro años. Estados Unidos, por su parte, volvió a defender el embargo como “una de las herramientas” que utiliza para promover el cambio en la isla.

Asamblea de la ONU. FOTO: EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Españoles sindicalistas iniciaron las concentraciones para la huelga de hoy. FOTO: EFE

Huelga ibérica contra recortes

Desde la media noche comenzaron las interrupciones en la producción de autos en plantas de Nissan y Seat, entre otras

L

ISBOA. Los sindicatos españoles animaron desde ayer a la ciudadanía a secundar la huelga general para frenar ”el suicidio económico y social” que trae la política del Gobierno de Mariano Rajoy. Poco antes de la media noche, cerca de un millar de personas se congregaron en la madrileña Puerta del Sol para animar a la población para que se unieran a la huelga general. La convocatoria ha supuesto la cancelación de 700 vuelos en los aeropuertos españoles y el paro en la producción en grandes fábricas, como Nissan y Seat en Cataluña, así como la Volkswagen en Navarra. La huelga general convocada en Portugal y España es una “respuesta global” a los problemas económicos y servirá para “dar más fuerza” a la lucha del movimiento sindical europeo, según el sindicato luso, CGTP. “Esta huelga ibérica representa una voluntad y una disponibilidad del movimiento

sindical y de los trabajadores a asociarse a la respuesta global que hay que dar a los problemas concretos y a los generales”, declaró ayer el secretario general de la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP), Armenio Carlos. El dirigente de esta central comunista indicó que la huelga representa “un factor innovador”, al tratarse del primer paro general a nivel peninsular desde que existe movimiento sindical. En su opinión, la huelga es también “una señal de gran descontento y un aviso” ante el rumbo político de la UE, a la que criticó por no atajar los problemas de financiación de varios de sus miembros. Carlos demandó un cambio de normativa en el Banco Central Europeo (BCE) que permita al organismo, con sede en Fráncfort (Alemania), comprar deuda directa a los países con dificultades con intereses simulares a los que aplica en los préstamos a la banca europea. EFE

Denuncian a ejército colombiano

B

ERLÍN Sandra Ramírez, la última compañera del líder guerrillero Manuel Marulanda Vélez Tirofijo, acusó al Ejército colombiano de perpetrar violaciones y torturas contra las militantes de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que caen en su poder. “Cuando las compañeras caen prisioneras normalmente son violadas, son torturadas y a veces les cortan los senos”, afirmó la militante de las FARC en una entrevista que al periódico de alemán Junge Welt .

“Hemos vivido casos horribles. Nosotras somos para ellos botín de guerra”, agrega Ramírez, que es una de las negociadoras de las FARC en las conversaciones de paz con el Gobierno colombiano. Mientras tanto las FARC y el Gobierno colombiano anunciaron que el inicio de las negociaciones de paz en La Habana fue aplazado de este jueves 15 al lunes 19 de noviembre con el fin de terminar de aclarar, en una reunión técnica, de qué manera se incluirá en la negociación de la paz a la sociedad civil. EFE


20 GLOBAL Miércoles 14 de noviembre de 2012

El diario sin límites

El voto hispano y la coalición demócrata la encuesta de:

Francisco ABUNDIS

E

l sábado por la noche Pat Cadell estratega Demócrata estadounidense analizaba la elección presidencial en Estados Unidos en CNN. Su diagnóstico era muy certero y coincidente con los de otros analistas que han aparecido en medios de comunicación (CSPAN, FOX, MSNBC, BBC): los republicanos descuidaron el voto de minorias y el voto blanco no les fue suficiente. Un análisis similar se hizo en la conferencia del Internacional Association of Political Consultants (IAPC) este fin de semana en Nueva York. De las tres minorías con mayor peso político la hispana es sin duda la más influyente. Nó sólo por sus números agregados, al representar el 17% del electorado (aunque sólo vota el 9%), si no por los Estados de la Unión Americana donde tiene influencia. Estados con numerosos votos electorales como California y Nueva York y otros decisivos como lo muestra la pasada elección. Hispanos, mujeres, jóvenes y personas con ingresos menos a 50 mil dólares fueron las minorías que dieron el triunfo a Barack Obama en las pasadas elecciones de Estados Unidos. En el caso de los hispanos, más del 71% dio su apoyo a Barack Obama, porcentaje que supera lo obtenido en la elección anterior (pero menor al que obtuvo Clinton en el 96, 72%). La hispana no fue la minoría más demócrata ( 93% de los afroamericanos votaron por Obama) pero por número de electores, el más influyente de la minorías raciales. El voto de la comunidad hispana se ha inclinado a lo largo de los procesos electorales a favor de los candidatos demócratas, sólo en 2004 con George Bush –aquel que en sus entrevistas y spots hablaba en español- los republicanos consiguieron un máximo de 40% de apoyo de la comunidad hispana. El mejor porcentaje histórico de un republicano. De acuerdo con el Instituto PEW Research Center, había más de 23.7 millones de electores hispanos de los cuales más de 12 millones salieron a ejercer su voto. En todos los estados llamados battleground como son: Colorado, Florida, Ohio, Vigía, Carolina del Norte y Nevada, los hispanos eligieron a Obama sobre el candidato Republicano y en todos, excepto en Carolina del Norte, el mandatario

consiguió los votos electorales. Uno de los factores que sirve para explicar el apoyo de hispanos al Partido Demócrata es el discurso y postura del Partido Republicano. En las convenciones nacionales republicanas se habló de tomar medidas de mano dura en temas como la migración, y en el debate presidencial Mitt Roney habloóde medidas de auto deportación. La implementación de leyes como la promulgada en Arizona la cual criminaliza a los indocumentados ha tenido éxito en los estados gobernados por candidatos republicanos. En el caso de Obama cabe recordar que a unos meses de la elección, presentó la política denominada dreamers por la cual se canceló la deportación de estudiantes indocumentados que viven en Estados Unidos. De acuerdo a la organización Latin Decision el tema más importante para los hispanos es la economía y la generación de empleos (53%) seguido del tema de la inmigración (35%), la Consultora Gallup dio a conocer cifras en las cuales la confianza económica en EU mejoró el mes pasado, lo cual puedo haber sido otro factor a favor de Obama. Barack Obama en su primer periodo como presidente de EEUU no impulsó una reforma migratoria, tampoco una política de integración de los migrantes a la sociedad norteamérica. Sin embargo miles de hispanos lo prefirieron sobre su oponente Romney. El evento puede ser leído de dos formas distintas, por un lado los hispanos posiblemente eligieron el mal menor, o bien fue la esperanza de que en este periodo en la agenda del presidente de Estados Unidos haya espacio para discutir los temas que a los hispanos les interesan. American Enterprise Institute, think thank republicano considera que la lección es sin duda es para el Partido Republicano. Obtuvo la mayoría de votos de hombres y blancos. Desafortunadamente las elecciones se ganan por la mayoría de votos de los ciudadanos y en Estados Unidos esa mayoría la componen cada vez más la suma de minorías. Mientras este partido no sea atractivo para ellas no votaran por sus candidatos. Como sugiere el cintillo principal de la revista Newsweek de esta semana, “GOP (Grand Old Party): YOU ARE OLD, YOU ARE WHITE, YOU ARE HISTORY” (Gran Partido ViejoPartido Republicano, eres viejo, eres blanco, eres historia)


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Miércoles 14 de noviembre de 2012

ENRIQUE HERNÁNDEZ/ ENVIADO

C

¿Cuánto ha invertido la Cooperativa La Cruz Azul? Las inversiones realizadas por esta empresa durante los últimos 10 años han sido superiores a los 600 millones de dólares. ¿En qué sectores fueron invertidos? Las inversiones de Cruz Azul están enfocadas a la optimización de equipos y procesos para el mejoramiento del medio ambiente, el combate del cambio climático, el tratamiento del agua y el ahorro de energía eléctrica, tomado en cuenta que la industria cementera es una de las que más consumen energéticos. ¿Cruz Azul evalúa construir otras plantas en el corto plazo? No. La empresa en este momento necesita ser más eficiente

Levantaron Fortaleza

con concreto

Cruz Azul

En entrevista con 24 HORAS, Guillermo Álvarez, director general de la cementera, habla de la expansión de Slim en el negocio

en varios de los procesos, especialmente por la venta de los cementos portland compuestos. Sin embargo, se inauguró en octubre el molino número 12 en la planta de Lagunas, Oaxaca, y se firmó un contrato para expandir al doble de su capacidad instalada de la planta de Puebla. ¿Hay suficiente producción de cemento en México? La industria cementera en este país tiene una capacidad instalada mucho mayor de lo que es la demanda del mercado. ¿Cuántas toneladas de cemento se producen al año? La capacidad instalada es superior a los 52 millones de toneladas anuales, pero hay una demanda que crece 3.5% y llegará a 41 millones de toneladas al año. Quiere decir que la capacidad está subutiliza y con algunas plantas de producción

paradas y otras plantas con un porcentaje bajo de su utilización. ¿Cómo ve el lanzamiento de Cementos Fortaleza, empresa de Carlos Slim y Antonio del Valle? La oportunidad de negocio de Slim y del Valle Ruiz consolidada a través de una marca comercial conocida como Fortaleza no es una ocurrencia. Slim tenía una participación de 33% en Cementos Moctezuma, no sé qué porcentaje tiene en este momento o si la disminuyó. Además, con ello tendrá una integración vertical y horizontal con sus constructoras, que tienen proyectos de infraestructura en México. ¿La planta de Slim es un desafío para Cruz Azul? La planta de Fortaleza levantada en Santiago de Anaya, Hidalgo, y a donde se vendió concreto Cruz Azul para su edificación, será utili-

zada para el autoconsumo y la otra parte será comercializada en el centro del país. Sin embargo, las operaciones comenzarán a partir de 2013 y competirán con otras plantas que están ubicadas en la zona cementera más grande de México. En los límites de Hidalgo y Estado de México hay operando seis plantas de cemento de compañías como Cemex, Cruz Azul, Apasco y Lafarge. ¿La industria cementera estuvo dormida en los últimos años y ahora es desafiada por unos empresarios de abolengo? La industria cementera no estaba estancada ni dormida, simplemente hay un nuevo interesado en incursionar en el mercado cementero mexicano. ¿La nueva cementera es para terminar con los monopolios en México?

FOTO: ESPECIAL

IUDAD COOPERATIVA CRUZ AZUL, Hidalgo.- Es un día nublado en el corazón cementero de México cuando Guillermo Álvarez Cuevas, director general de la Cooperativa La Cruz Azul, confía en que el tan ansiado noveno titulo de su equipo de futbol llegue en 2012, y también da la bienvenida a los empresarios Carlos Slim y Antonio del Valle al negocio del cemento. “Si la entrada de Fortaleza se toma como un reto a los gigantes de la industria, intensiva en capital y competitiva, no se trata de ser el más grande, sino el más fuerte”, dice el ejecutivo de la empresa fundada por 190 empleados hace casi ocho décadas en esta comunidad hidalguense. Y recuerda que en la planta de Fortaleza, levantada en Santiago de Anaya, Hidalgo, utilizaron concreto Cruz Azul para su edificación. Al terminar su participación en la décimo séptima semana del cooperativismo en la República Mexicana, Billy Álvarez explica a 24 HORAS que la cementera desde hace una década ha aumentando su capacidad de producción con la construcción de dos nuevas plantas. “En 2000 se instaló una planta de Aguascalientes donde se producen dos millones de toneladas de cemento anualmente, mientras en 2007 se puso en marcha la fabrica de Puebla, en donde los próximos meses habrá cambios”. El presidente del Club de Futbol Cruz Azul explica que las cuatro fábricas les han permitido producir un volumen de ocho millones de toneladas de cemento gris, blanco y mortero cada año.

No hay un monopolio cementero en México. Ni las investigaciones de la Comisión Federal de Competencia han determinando la existencia de prácticas monopólicas u oligopólicas. ¿Hay una concentración de mercado en Cemex y otras cementeras? Tendría que responderte ese cuestionamiento de la mano con los funcionarios de Cemex, como colegas y competidores de la industria cementera mexicana. Sin embargo, la participación de Cemex ha bajado 20% en el mercado en este país, también hay participantes como Apasco, Cementos Chihuahua, Cementos Moctezuma, Cruz Azul y Lafarge. Cada cementera atiende a su nicho de mercado y da su precio, y si la entrada de Fortaleza se toma como un reto a los gigantes de la industria, intensiva en capital y competitiva, no se trata de ser el más grande, sino el más fuerte. ¿Con Felipe Calderón aumentó la demanda de materiales por su llamado sexenio de la infraestructura? Sí. Se notó más en la obra federal. Por ejemplo, se construyeron obras como la presa La Yesca, en Nayarit, el puente el Baluarte en Durango y Sinaloa, así como la supercarreteras y autopistas. Otras obras se dieron en el Distrito Federal, en donde contribuyeron concreteras y cementeras en obras como el Segundo Piso de Periférico, la construcción del Metrobús, así como el Túnel Emisor que descargará los desechos en la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en Atotonilco de Tula. El mandato de Felipe Calderón ha sido muy proactivo en infraestructura. ¿Puede compararlo con otra administración? Es difícil definir y necesitaría ir a la estadística. Mi memoria no da para tanto, pero a veces se habla de kilometraje y de la calidad de las carreteras. ¿Qué opina del plan de infraestructura de Enrique Peña Nieto? Tendrá que ser enfocado en la infraestructura y en los desarrollos habitacionales, porque hay un déficit en vivienda de aproximadamente seis millones de unidades. ¿2012 será el año del equipo Cruz Azul? Si todo se circunscribe a ganar el título, pues sigue siendo la ilusión y el anhelo. Sin embargo, nos hemos preparado para ser campeones y lo tenemos en la mira, tan sólo ahí está el porcentaje en la tabla. ¿Con el campeonato se cierra un buen año internacional del cooperativismo? Primero hay que jugar contra el León, un equipo donde Carlos Slim también es socio.


22 NEGOCIOS Miércoles 14 de noviembre de 2012

Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

Son evolutivos, no revolucionarios

A

pple, por tercer año consecutivo, continúa siendo la empresa más innovadora en el mundo, según el reciente índice 2012 Global Innovation. Este dato no sería llamativo si no fuera porque es el primer año sin Steve Jobs y además, lo más importante, un año en el que no ha presentado ningún producto nuevo sino versiones de los ya existentes. Se le ha criticado a Apple porque sus productos en los últimos tiempos son evolutivos pero no revolucionarios. Podemos inferir entonces que Apple se percibe como sinónimo de innovación (siendo incluso más votada que el año pasado), a pesar de que gastó en I+D menos que Amazon (que aparece por primera vez en entre las 10 primeras), la mitad que Google (segundo lugar en el ranking) o IBM (cayó a una novena posición) y menos de un tercio de lo que invirtieron Microsoft (sexta posición) o Samsung (cuarta posición) durante este año. Entonces, cabe preguntarnos qué es la innovación y cómo se puede cuantificar. El analista Ross Rubin señala que hay diferentes tipos de innovación, y diferentes compañías se destacan en diferentes áreas. Por ejemplo, Apple no se distingue por su presupuesto invertido en investigación, sino por su inversión en talento (es una cualidad imprescindible en la gente que contrata), procesos y herramientas. Esto quiere decir que Apple es experta en juntar diferentes partes ya existentes en un ecosistema e integrarlas de manera meticulosa ofreciendo un producto accesible con gran atractivo. Esa es la clave de su éxito. Además, la fuerza de Apple radica en que innova en diferentes áreas: hardware, software, diseño industrial, usabilidad… La cuestión es que muchos de sus competidores son líderes en algunas de esas áreas, pero no en todas, como lo es Apple. El caso de Samsung es diferente. Su cuarto lugar en el índice se lo ha ganado por incorporar las últimas tecnologías en sus productos, por ejemplo, las pantallas OLED y NFC. Otras empresas, como Google, centran su innovación en prototipos y conceptos, y Dell en una innovación poco glamorosa ya que se clavan en el proceso y fabricación. Este informe, elaborado por Booz & Company, revela la caída de Facebook de la lista Top 10 de empresas más innovadoras (ya el año pasado estaba en el puesto 10), lo que delata su actual crisis con la pérdida de su valor bursátil. Por el contrario, Amazon aparece por primera vez en esta lista, reconociendo la comunidad de I+D y los consumidores su innovación técnica que se traduce en nuevas formas creativas que satisfacen las necesidades del cliente. Los tres sectores con mayor inversión en innovación y desarrollo siguen siendo: Informática y Electrónica, Salud, y Automotriz. Las compañías de automóviles aumentaron su posición en el ranking, si bien su inversión se ve cada vez más comprometida por tratar de satisfacer las normas de economía de combustible, incrementar la electrónica en sus coches, y atraer compradores más jóvenes, señala el estudio. Casi 70% del total de Innovación se concentra en América del Norte y Europa, si bien India y China con 7% del total en I+D, juegan un papel creciente. Japón, de manera inverosímil, se quedó atrás. El resultado más sorprendente del estudio es que un gran número de compañías señalan que la cultura de su empresa no apoyaba los esfuerzos para llegar a nuevas ideas. Un 46% de los encuestados afirmaron que sus empresas son raramente eficaces en la generación de ideas y convertirlas en proyectos comerciales. Investigadora del Proyecto Internet, Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas, Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.

Colombia excluye de subasta a Slim

B

OGOTÁ, Colombia. América Móvil, el operador de telefonía celular controlado por el multimillonario Carlos Slim, debe ser restringido en Colombia para que el país pueda abrirse a nuevos inversionistas potenciales como DirecTV, dijo la principal autoridad de telecomunicaciones del país. Para fomentar la competencia, el gobierno colombiano debe excluir parcialmente a América Móvil de una subasta de espectro el año próximo que permitiría a las empresas de telefonía mejorar sus redes para ofrecer servicio 4G más rápido, dijo el ministro de Comunicaciones, Diego Molano. La propuesta, que se encuentra a la espera de comentarios públicos, constituye un revés para América Móvil, la mayor empresa de telefonía celular del continente americano por número de suscriptores, en un país que es su tercer mercado más grande y rentable. La prohibición parcial de participar en la subasta afectará la inversión y retardará la propagación del internet inalámbrico de alta velocidad en Colombia, dijo la compañía. “Tenemos que buscar un equilibrio”, dijo Molano en una entrevista el 9 de noviembre en Bogotá. “Con este escenario, habrá mucha inversión en el país”. La subasta podría atraer a nuevas empresas a Colombia para ofrecer servicios de datos inalámbricos, como DirecTV y NII Holdings de Estados Unidos, TV Azteca de México y Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Chile, dijo Molano.

FOTO: ARCHIVO

ESTRATEGANDO

El diario sin límites

Telefónica, TV Azteca y DirecTV fueron algunas de las empresas que firmaron una carta abierta el 9 de noviembre instando al gobierno a limitar su cuota de mercado América Móvil es la empresa más grande de Slim y representa alrededor de 54% de su fortuna de 71 mil 800 millones de dólares.

De acuerdo con las reglas preliminares de la subasta, América Móvil podría participar en la licitación de espectro en la banda de 2.5 Gigahertz, pero se le prohibiría adquirir espectro en otra banda conocida como AWS, que tiene un rango más amplio, por lo que requiere menos torres para cubrir un área mayor. Más torres significa costos más elevados para construir una nueva red para ofrecer servicios de cuarta generación (4G), como descargas más rápidas y video de alta definición. Limitar a América Móvil, que opera bajo la marca Claro en Colombia, al espectro que requerirá más inversión tiene sentido, porque su fortaleza financiera es mayor que la de competidores más pequeños, dijo Molano. La empresa de Slim tiene 61% de los clientes de telefonía móvil de Colombia, y compite con Telefónica, con sede en Madrid, y con Millicom International Cellular, de Luxemburgo. “Para Claro, competir en este escenario es rentable, porque tiene una ventaja competitiva: el tamaño de sus redes en el país”, dijo Molano. “No sería tan difícil como lo sería para otro operador”. Slim dijo a la prensa el mes pasado que América Móvil planea invertir mil millones de dólares en infraestructura de red en Colombia el año próximo, 8.7% más que este año. El plan estaba supeditado a adquirir espectro 4G. Slim no especificó cuánto gastaría América Móvil si su acceso a la subasta era limitado. SENTIDO COMÚN

Crece 50% la clase media en América Latina

W

ASHINGTON. La clase media en América Latina se incrementó 50% en la última década de este siglo, de 103 millones de personas a 152 millones, según reveló un informe del Banco Mundial. El informe, presentado ayer en Washington por el presidente del organismo internacional, Jim Yong Kim, precisa además que el logro es causa del crecimiento sostenido en la región durante los últimos años que, pese a la crisis económica internacional, ha permitido aumentar el grueso de la clase media.

Los países donde la tendencia ha ocurrido con más fuerza son Brasil, donde la clase media creció 40%; Colombia, donde 54% de la población mejoró su nivel económico entre 1992 y 2008, y México, que vio a 17% de su población sumarse a la clase media entre 2000 y 2010. Sin embargo, Kim advirtió que la clave ahora para los países latinoamericanos es cómo mantener este camino. El informe revela que algunos de los factores más importantes a la hora de favorecer la movilidad ascendente en América Latina son un ma-

yor nivel educativo entre los trabajadores, mayor nivel de empleo formal, más personas viviendo en áreas urbanas, y sobre todo, más mujeres en la fuerza laboral y una disminución del tamaño de las familias. El economista jefe del BM para América Latina, Agusto de la Torre, precisó que la región es de las pocas, si no es que la única, que está viendo crecer su clase media. El BM considera, bajo este informe, que un ciudadano de clase media es aquel que cobra al menos 10 dólares al día y cuya probabilidad de caer en la pobreza sea menor de 10%. EFE, AP Y NOTIMEX


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 14 de noviembre de 2012

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta Ventanilla Compra Venta

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla 13-2042 12.8000 13.2592 13.3500 Dólar

Euro

Dólar fix

Hoy Ayer 13/nov./2012 13.2284 13.2222 13.2232 12/nov./2012 13.1975 13.2372 13.2382 09/nov./2012 13.1789 Yen

BMV ÍNDICES VARIACIÓN IPC +218.61 +0.54% INMEX +22.16 +0.8% IRT LARGE CAP +2.83 +0.70% IRT MIDCAP -0.22 -0.09% BMV-CONSTRUYE RT -0.07 -0.13% BMV-ENLACE RT +0.66 +0.88% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +1.87 +0.81% HABITA RT -2.39 -1.14% DOW JONES -0.31 0.024% NASDAQ -0.619 -0.02%

Último 13.96 4.75 6.80 3.56 29.55 Último 380.00 29.51 7.80 50.00 1.00

Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5

NACER VENDE EL SAN LUIS

WAL-MART Y LA DIABETES

Carlos Hugo Chargoy, presidente y director del Corporativo Constructor de México, compró 100% de las acciones representativas del capital social del Club de Futbol San Luis, que pertenecían a Grupo Nacer, indicó la directiva en un comunicado de prensa.

Wal-Mart de México anunció su entrada de lleno en la venta de medicamentos para prevenir y combatir la diabetes, la cual, dijo, representa un gasto por alrededor de tres millones de pesos para quien la padece, desde que le es diagnosticada hasta que fallece.

PERSIGUEN A MCAFEE

FERRARI SIN FRENOS

El fundador de la empresa de programas informáticos McAfee es buscado por la policía de Belice para interrogarlo sobre el homicidio de un estadunidense al que tenía como vecino en una isla Ambergris Caye.

El titular de la Secretaría de Economía (SE), Bruno Ferrari, dijo que aun si se concreta la alianza entre Mazda y Toyota, las modificaciones al Decreto Automotriz “no tendrían que afectarle a nadie”.

ANALIZAN IMPORTACIÓN DE GAS

NOKIA LANZA HARE

El equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, quien asume el cargo el 1 de diciembre, pidió que las negociaciones para incrementar las importaciones de gas fueran suspendidas para permitir una revisión de los costos, dijo Sergio Cervantes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

La empresa finlandesa de comunicaciones y tecnología Nokia lanzó este martes una aplicación de mapas para iPhone llamada Hare, con lo que entra a la competencia de herramientas de geolocalización con Google y Apple.

El operador de establecimientos de comida rápida y cafeterías informó que realizará una oferta pública primaria de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que sería por un total de mil 150 millones de pesos.

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 28,200 11,630

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,870 3,020 1,620 1,310

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,400 12,051 6,084 2,322 1,179

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 13.00 +7.38 Moneda 4.38 +6.39 Onza Troy 6.50 +4.62 Plata Libetad 3,41 +4.40 5 Onzas Plata 28.57 +3.26 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 399.00 -4.76 1/4 Onza Plata 30.90 -4.50 8.12 -3.82 1/10Onza Plata 51.92 -3.43 1/20 Onza Plata 1.03 -3.40

NEGOCIOS EXPRESS

OFERTA PÚBLICA DE ALSEA

4.84 4.86 4.90 5.31

ORO

Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

ACCIONES Emisora FINAMEX O POCHTEC B CIE B MAXCOM CPO ICA * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora FRES * CMOCTEZ * URBI * GCARSO A1 SARE B

13/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS

Real Corona Franco

12.8000 16.5697 0.1642 6.3392 1.9227 13.7554 13.3500 17.0333 0.1688 6.5118 1.9765 14.1403

LAS QUE MÁS GANARON

SUFRE PÉRDIDA INCUANTIFICABLE

CETES

AUMENTA USO DE BANCA ELECTRÓNICA Tres de cada 10 mexicanos que navega en internet accede a sus cuentas bancarias desde sus computadoras. La Asociación Mexicana de Internet (Amipci), dio a conocer el Estudio de Banca electrónica 2012, el cual arrojó que 30% de los usuarios de internet en el país, mayores de edad, realiza algún tipo de transacción bancaria desde su máquina.

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,257 899 475 245 122 72 51

WASHINGTON. Un día después de que Steven Sinofsky, presidente de la división de Windows, abandonará Microsoft después de 23 años en la empresa y pocas semanas después del lanzamiento de Windows 8, sus títulos cayeron 3.22%. El lunes por la noche la empresa de Redmond informó por medio de un comunicado de la salida de uno de sus líderes, sin explicación. Sólo sostuvo que se trata de una decisión que acordaron Sinofsky y el CEO de la firma, Steven Ballmer. EFE


24 NEGOCIOS Miércoles 14 de noviembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

I

Los dividendos de El Dorado

ncrementar reservas de capital para después drenarlas hacia sus matrices vía dividendos, es una de las varias formas que usan los bancos extranjeros asentados en América Latina para mejorar las hojas de balance de sus matrices en Europa o Estados Unidos. Pero las vías abundan, como abundan las ganancias que obtienen los bancos europeos en los territorios del otrora Nuevo Mundo. Y es que nunca como ahora han brillado tanto los resultados de las grandes inversiones que hicieron los europeos en América Latina en las últimas dos décadas, en momentos en que Europa palidece y requiere con urgencia de transfusiones de capital. “La expansión de las empresas españolas en América Latina fue el primer paso para convertirse en globales. Ahora se ha convertido en su forma de sobrevivir “, le dijo el ex ministro de Hacienda colombiano José Antonio Ocampo al diario británico Financial Times en un artículo que publicó el domingo pasado (“Latin American, a gold mine for europeans”). La extracción de capitales ha sido abundante en los últimos años de la crisis europea. Desde la venta parcial de acciones a través de los mercados locales como ocurrió con Santander en Brasil, Chile y México recaudando cerca de 13 mil millones de dólares, hasta la venta total de activos como ocurrió con el negocio de las pensiones de la holandesa ING, la retirada de la francesa Carrefour de varios mercados de la región, o la reciente puesta en venta del negocio de pensiones de BBVA Bancomer en México. Históricamente -dice un análisis del portugués Banco Espirito Santo citado por Financial Times- el BBVA ha repatriado 70% de sus ganancias obtenidas en México y el Santander 50%, en una muestra más de que El Dorado latinoamericano no sólo fue una aventura europea. SÍGALE LA PISTA… PARA TOMAR NOTA. El dato de participación de mercado será crucial para la decisión que tome la Comisión Federal de Competencia sobre la compra de Comex. Este lunes Christopher M. Connor, presidente de Sherwin-Williams, dijo que con la compra de Comex su empresa llegará a 60.2% de participación del mercado de pinturas domésticas en México. Pues bien, si las cifras no engañan, en el global del mercado de pinturas (domésticas e industriales) esta participación rondaría 66% -dos terceras partes del mercado- por la fuerte presencia que ya tiene Sherwin-Williams en el mercado de pinturas industriales. Con ello estamos frente al nacimiento de un jugador muy relevante en el mercado nacional de pinturas sobre el que Cofeco tendrá que decidir si autoriza, niega o condiciona la operación. ¿INGENUIDAD? El empresario Jorge Nacer -dueño del periódico El Economista y de la Universidad ICEL- compró a finales de abril pasado el equipo de fútbol San Luis en 40 millones de dólares a Emilio Azcárraga, dueño de Televisa, según publicó su propio diario. Ayer, seis meses y medio después, el mismo rotativo del empresario anunció que Grupo Nacer Global vendió el equipo de fútbol al empresario constructor Carlos Hugo López Chargoy. Ya en el programa “ESPN Radio Fórmula” se había dicho que la operación fue cifrada en 10 millones de dólares, excluyendo el pago de derechos por transmisión televisiva. Por decir lo menos, estamos frente a una “extraña” transacción que encierra preguntas de toda índole.

El diario sin límites

Modelo saudita, mejor

para Pemex: Energía

E

l titular de la Secretaría de Energía (Sener), Jordy Herrera Flores, aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) se puede abrir al sector privado para mejorar la rentabilidad de la paraestatal sin que el Estado pierda el control de la empresa. Por ello, el funcionario consideró que el modelo más indicado para la petrolera es el Saudi Aramco, el cual le da al gobierno más capacidad de decisión como sucedió con Petrobras y el de Statoil. “Entre ir a una reforma donde se permita una inversión simplemente de capitales a una empresa estatal, o bien tener mejores controles con autonomía y permitir en áreas no estratégicas participación de privados, me inclino más por ese modelo”, mencionó. Entrevistado después de su participación en el Tercer Foro Petróleo y Energía, dijo que Pemex necesita dotarse de recursos, así como de un mandato claro y de menos burocracia. Detalló que también ayudará a tener una combinación exacta entre los recursos fiscales y contar con los recursos suficientes para ser competitiva y seguir con su desarrollo en el entorno internacional. En su discurso, Herrera Flores aseguró que el modelo Saudi Aramco permitiría más autonomía y tomar decisiones gubernamentales de una mejor manera y para “el mundo no convencional que es una manera de explotar esa riqueza, yo sí abriría a la competencia”. También dijo que con la reforma

El titular de la Secretaría, Jordy Herrera, dijo que se inclina por permitir la inversión de privados en áreas no estratégicas

Saudi Aramco es el modelo que ven viable para México. FOTO: NOTIMEX de 2008 se buscaba que la paraestatal fuera menos burocrática, sin embargo, actualmente sigue siendo la misma, pues se lleva por lo menos ocho meses para licitar una terminal de gas. En este contexto, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, dijo que la apertura del mercado de lubricantes en el país permitirá tener más alternativas y una baja en el precio de estos productos. Lo anterior, explicó, tras poner fin, a petición de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), a los problemas legales entre Pemex y

Mexicana de Lubricantes (Mexlub). El pasado 8 de noviembre, Pemex anunció que abriría a la libre competencia el mercado de aceites y grasas lubricantes en todas las estaciones de servicio en el país, luego del término por acuerdo mutuo con Mexlub de la exclusividad de venta de estos productos. “Ahora que limpiamos las relaciones comerciales y corporativas con Mexlub es que podemos abrir; perdimos 10 años en problemas legales y era muy importante restablecer esa relación, esperamos que hayan más alternativas y que baje de precio”, expresó. NOTIMEX

Nueve de cada 10 persiguen sus sueños

N

ueve de cada 10 mexicanos consideran que lo más importante en su vida es perseguir sus sueños, tanto personales como laborales, aunque éstos no sean tan bien remunerados, sin importar los obstáculos que tengan que pasar para cumplirlos. “México está como puntero de los países en los que se hizo la encuesta. Con 90% de los encuestados que dicen hacer lo que ellos aman para ser personas integrales. Muestran mayor necesidad de perseguir sus sueños y hacerlos realidad. Gran Bretaña tiene 85% y los demás están por debajo”, dijo Jorge Guevara, director de asuntos corporativos y comunicación de American Express México. Durante la presentación de resultados de “Haz lo que amas”, un estudio realizado por American Express México y la agencia de investigación de mercados Opinion

Matters, el directivo destacó que 90% de los mexicanos entrevistados ponderan más el desarrollo personal en distintas disciplinas y actividades, que en el trabajo remunerado, rebasando los cánones generacionales de los Baby Boomers y la Generación X. Este estudio se realizó en septiembre de 2012 en México y contó con la participación de dos mil tres entrevistados de entre 18 y 65 años, de nivel socio-económico A, B, y C + (Alta y Media Alta) en las principales ciudades del país. A la vez, esta encuesta también fue realizada en Gran Bretaña, Canadá y Australia. Por otro lado, siete de cada 10 de los mexicanos rechazan ser definidos sólo por su profesión, es decir, ya no se presentan como contadores, como administradores, como periodistas. “Tu profesión ya no te define, ya eres una persona integral”, agregó. CAROLINA RUIZ


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Se perfila Murillo Karam para la PGR

Combatirá Peña Nieto crimen con tres zares Combate con inteligencia y contra las drogas, y erradicar a la corrupción en funcionarios públicos serán los ejes fundamentales de la estrategia contra la delincuencia del próximo gobierno federal MARÍA IDALIA GÓMEZ Y RAMÓN SEVILLA

L

a estrategia del nuevo gobierno para combatir de manera más efectiva a la delincuencia recaerá principalmente en tres nuevas áreas: zar antidrogas, zar anticorrupción y zar de inteligencia. Actualmente aún se analiza si estas nuevas oficinas dependerán directamente del próximo presidente Enrique Peña Nieto o de la Secretaría de Gobernación. De acuerdo con el planteamiento que analiza Peña Nieto, ante la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se dará fuerza a tres zares en materia de inteligencia, antidrogas y anticorrupción (que será la Comisión Nacional Anticorrupción). Al menos en las dos primeras el Ejército ha expresado su interés en ocupar esos cargos con generales que tengan experiencia y estén en situación de retiro, pero no se ha tomado una decisión. Dentro de la Secretaría de Gobernación se crearán las subsecretarías para atender el sistema penitenciario federal, en la que todavía no se tiene candidato claro; la Gendarmería que se dividirá en Fuerzas Federales, que son de origen Militar, y la Policía Federal, que son civiles entrenados, y se prevé que quien la dirija provenga del Ejército o la Marina y tenga experiencia sólida en seguridad pública. También se creará la subsecretaría de prevención y Derechos Humanos en la que se busca a una mujer para el cargo, y continuará en Gobernación el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se concentrará en el diseño e implementación de políticas públicas en la materia, particularmente en los estados y municipios. Y aunque en el gabinete de transición no se definen los cargos, uno de los nombres que más fuerza toma es el de Jesús Murillo Karam para la Procuraduría General de la República.

ÁREAS QUE CONCENTRA ACTUALMENTE LA SSP Creada como el instrumento operativo y jurídico más importante para combatir a la delincuencia en el país en los sexenios panistas, la Secretaría de Seguridad Pública federal desaparece. Sus principales funciones, de seguridad, prevención del delito, contra el narcotráfico, de vigilancia de caminos y de inteligencia regresarán al control y supervisión de la Secretaría de Gobernación. Entre las subsecretarías que concentra la

dependencia, actualmente bajo el control de Genaro García Luna, están:

• Subsecretaría de

Prevención y Participación Ciudadana • Subsecretaría de Planeación y Protección Institucional Subsecretaría del Sistema • Penitenciario Federal • Subsecretaría de Tecnologías de la Información

La dependencia cuenta con una Unidad de Información y Análisis, de Prevención y Readaptación Social y de Servicio de Protección Federal (a instalaciones estratégicas). Además, concentra las seis principales divisiones contra la delincuencia organizada, como:

• División de Inteligencia • División de Investigación • División de Seguridad Regional • División Científica • División Antidrogas • División de Fuerzas Federales

Murillo reactiva cabildeos

J

esús Murillo Karam, el legislador del PRI al que columnas políticas y sus compañeros en la Cámara de Diputados auguran un futuro como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), disminuyó su actividad en San Lázaro en cuanto logró que se aprobara la reforma laboral, el 28 de septiembre pasado. El ex gobernador de Hidalgo solía conducir las sesiones de la Cámara, pero después de ese episodio es común que pase lista, declare inaugurada la sesión y después se ausente; en ocasiones se queda en su oficina pero en otras sale para acudir a reuniones. Hasta ahora el presidente de la Mesa Directiva ha moderado 15 de las 24 sesiones ordinarias que se han llevado a cabo desde el 1 de septiembre y no ha tenido faltas desde el inicio del periodo hasta el 11 octubre. Murillo solo cuenta con un señalamiento: “no presente en la mitad de las votaciones”, según la lista de asistencia publicada en la página de la Cámara Baja, fechado el 27 de septiembre, cuando se discutía por primera vez en el pleno la reforma laboral. Al día siguiente, cuando la tribuna de la Cámara fue tomada por los legisladores de izquierda para impedir que se aprobara la reforma, trasladó la presidencia a un balcón y desde ahí sacó la votación. Legisladores tricolores consultados comentaron que la experiencia de Murillo Karam es un “activo importante” para la nueva administración, ya que fue subsecretario de Seguridad Pública, cuando dependía de la Secretaría de Gobernación, en el gobierno de Ernesto Zedillo.

CUESTIONAN DESAPARICIÓN La desaparición de la SSP es “un capricho y un retroceso”, consideró el diputado perredista Silvano Aureoles. “Preocupa enormemente que se quiera concentrar un cuerpo policiaco y tareas de carácter policiaco a la Secretaría de Gobernación”, dijo. Cuestionó que “a la instancia de carácter político, ahora le demos la policía”. SUZZETE ALCÁNTARA


26 JUSTICIA Miércoles 14 de noviembre de 2012

L

uego de que la familia de Silvia Stephanie Sánchez Viesca, Fanny –quien desapareció hace ocho años en su natal Torreón, Coahuila– desmintiera que su hija es “pareja sentimental” del líder de Los Zetas, Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, fue intimidada por un comando armado. Lo anterior lo informó en un comunicado la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (Catwlac, por sus siglas en inglés), quien precisó que, de acuerdo con la información proporcionada por algunas personas, la noche del lunes y la mañana de ayer detectaron hombres armados “merodeando” el domicilio de la familia, en Torreón, Coahuila. Teresa Ulloa, directora de la Catwlac, dijo que la principal exigencia en este momento es que las autoridades estatales y federales garanticen la vida de los integrantes de la familia de la joven y que continúen en su búsqueda hasta localizarla. La activista precisó que este acto de intimidación se da luego de que el 17 de octubre, Silvia Ortiz, madre de Fanny, viajara a la Ciudad de México para dar una conferencia y desmentir la información que circuló en la prensa nacional que afirmaba que su hija era la “novia” del líder de este grupo criminal. La madre de la joven explicó que su hija fue desaparecida y que no hay ningún indicio para asegurar que tenía algún tipo de relación con El Lazca, presuntamente abatido por la Marina el 7 de octubre en Progreso, Coahuila. Por ahora la exigencia de la Catwlac es que se garanticen medidas de seguridad y que continúe la búsqueda de Fanny, quien se presume fue secuestrada el 5 de noviembre de 2004 en Torreón, Coahuila, cuando tenía 16 años de edad.

El diario sin límites

Pese a rechazar vínculos con El Lazca

Amenazan a la familia de Fanny

ONG denuncia la presencia de un comando en los alrededores de su domicilio, en Torreón, Coahuila; pide al gobierno medidas de protección

ANALIZAN SAYNEZ Y MOREIRA TEMA NARCO LA MAÑANA de ayer se reunieron el almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, Secretario de Marina, y Rubén Moreira Valdez, gobernador de Coahuila, para coordinar las acciones de seguridad pública. El encuentro tuvo como objetivo tratar temas relacionados sobre las acciones que llevan a cabo elementos de Infantería de Marina en diversos municipios del estado de Coahuila, en los cuales, desde el mes de mayo de 2011 a la fecha, el personal naval ha realizado importantes aseguramientos de personas, armamento, drogas y propiedades pertenecientes a integrantes de la delincuencia organizada. Además, elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México aseguraron a Mario Arturo Zurita Berrones o Adrián Hernández Sánchez, El Zacapapaz, presunto encargado de plaza de Los Zetas en Saltillo, Coahuila.

Silvia Stephanie Sánchez y su madre, en la imagen superior. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ

La directora de esta organización explicó que aunque se debe investigar este hecho es de suponer que se trata de una acción orquestada por el crimen organizado y una señal de que la joven está viva, y no quieren que la encuentren. REDACCIÓN

Condecoran a 27 generales retirados

U

n total de 27 generales del Ejército fueron condecorados por el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, por más de 40 años de servicio a las fuerzas armadas. En la ceremonia, el general de división en retiro César Jiménez López, destacó la importancia estratégica del papel del titular de la dependencia. “Será una enorme responsabilidad y una gran tarea de su sucesor, en caso de haberlo, continuar formando con honor, lealtad y patriotismo a los soldados del Ejército Mexicano”. Jiménez López agregó que la obra del general secretario siempre estuvo encaminada en el bienestar de los soldados y en el adiestramiento a las tropas lo cual se reflejó “en los magníficos

resultados” obtenidos por el cuerpo castrense en el combate a los grupos del crimen organizado. López informó que los militares condecorados causaron baja entre julio y noviembre del 2012. “Más de 4 décadas, casi medio siglo guiándonos por un sentimiento común que nos brotó siendo niños. México, su gloria y su destino esa es la esencia que nos impulsó a escoger la carrera de las armas”, señaló César Jiménez López. El divisionario agregó que “nunca como ahora se lograron tan importantes beneficios en haberes (salarios), salud, becas y viviendas” como en la actual administración. En el Campo Militar Número Uno, se colocó el tradicional mosaico monumental donde cientos de militares formaron figuras alusivas a la

Militares con 40 años de servicio. FOTO: CUARTOSCURO bandera de México, al Ejército y fuerza aérea. Posteriormente se realizó un desfile con la participación de la policía militar y los agrupamientos de fuerzas especiales, transmisiones, infantería y fuerza aérea, que participàrán en el desfile del 20 de noviembre. JONATHAN NÁCAR

Trasladan a 1,800 reos en Sonora

L

a Secretaría de Seguridad Pública (SSP) trasladó a mil 849 reos del fuero federal al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 11, ubicado en Sonora, inaugurado hace dos semanas. En un comunicado, informó que el nuevo Cefereso cuenta con capacidad para 2 mil 500 internos hombres, sujetos a proceso penal, y está equipado con tecnología de vanguardia para la clasificación, control y vigilancia de los internos. Asimismo, cuenta con personal capacitado para la operación y custodia, que vigilarán a los internos que se encontraban recluidos en los Centros Federales números Uno, Altiplano; Dos, Occidente; Tres, Noreste; Cuatro, Noroeste; Cinco, Oriente; Nueve Norte y 10 Nor-Noroeste. En cumplimiento del Convenio para Reclusión de Procesados y Sentenciados del fuero federal e internos del fuero común que requieran medidas especiales de seguridad, celebrado entre la SSPF y el gobierno de Zacatecas, fueron trasladados a distintos Ceferesos 75 internos procesados y 7 sentenciados por delitos federales.

SE FUGA UN PERUANO Un reo de origen peruano, que purgaba una condena de 28 años por homicidio, se fugó del Centro de Readaptación Social (Cereso), en Hermosillo, Sonora, para lo cual utilizó una falsa identidad. El gobernador Guillermo Padrés Elías, quien indicó que se trata de Thelmo Reyes Palacios, originario de Perú, quien se evadió del centro penitenciario hace unos días.

RETIENEN A 60 CUSTODIOS Unos 60 custodios del penal de Atlacholoaya, Morelos, quienes reprobaron los exámenes de control de confianza, fueron retenidos por las autoridades por más de dos horas cuando pretendían manifestarse a las afueras del Cereso, por lo que denominaron una mala aplicación de estas pruebas. Sin embargo, en su intento fueron sometidos por las autoridades que incluso a algunos los obligaron a quedarse a trabajar horas extras. El visitador de penales de la Comisión de Derechos Humanos, Raúl Díaz, informó que hasta las 9:00 horas sólo un grupo minoritario salió del penal.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Miércoles 14 de noviembre de 2012

El lugar, en Ermita Iztapalapa. FOTO: JULIO TORRES ARTURO ÁNGEL

E

n menos de 24 horas, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) determinó que la bala que mató a Hendrik Cuacuas, el niño de diez años en la sala 2 del Cinépolis Ermita el pasado 2 de noviembre, no fue disparada desde el interior del cine, sino del exterior. El peritaje en criminalística de la dependencia, dado a conocer ayer, estableció que una bala calibre 9 milímetros penetró en una “pronunciada parábola” el techo de fibra de vidrio del complejo cinematográfico, y de “casualidad” alcanzó la cabeza del menor, quien estaba sentado en el asiento 16 de la fila G. “El perito en criminalística determinó que el disparo fue realizado desde el exterior de la plaza comercial, y con una trayectoria de suroriente a norponiente (…), por lo que se descarta que sea el disparo desde dentro de la sala de exhibición”, declaró el subprocurador capitalino, Edmundo Garrido Osorio. Según la PGJDF, esto explica las razones por las que nadie en el complejo de Cinépolis, ni empleados, ni el gerente, ni espectadores se percataran de que se realizó un disparo, ni se detectara a alguna persona armada. Apenas el lunes, los primeros resultados de la necropsia dados a conocer por el director del Instituto de Ciencias Forenses del DF apuntaban a que el disparo que había privado de la vida al menor no había sido disparado desde atrás sino de frente, y que el atacante podría haber estado a un metro de distancia.

La sala donde murió el menor. FOTO: JULIO TORRES

Orificio de la bala en el techo. FOTO: PGJDF

Absuelve PGJDF a Cinépolis

Que el menor murió

por bala perdida En 24 horas, las autoridades capitalinas resolvieron lo que no hizo en 10 días; asegura que un disparo desde el exterior cegó la vida de Hendrik Cuacuas

Lo que la Procuraduría capitalina no pudo explicar ayer es porqué realizó este trabajo diez días después de que el niño recibió el disparo y ocho días despúes de que fuera declarado muerto en el Hospital Dalinde, la mañana del 4 de noviembre.

EL PERITAJE

Dibujo de la trayectoria de la bala y el lugar en la cabeza donde se alojó. FOTO: PGJDF Sin embargo, la hipótesis del homicidio cambió totalmente el martes, luego de que en menos de 24 horas

los peritos de la PGJDF aseguraron la sala de cine, realizaron los peritajes y anunciaron las conclusiones.

El director en criminalística de la PGJDF, Anselmo Apodaca, explicó que la inspección ocular y los peritajes permitieron identificar en el techo de la sala número 2 el orificio a través por el que penetró la bala calibre 9 milímetros que alcanzó la cabeza del menor. El especialista dijo que la ojiva hizo una pronunciada parábola hasta alcanzar y atravesar el techo de la sala, compuesto por una lámina delgada y fibra de vidrio de 12 centímetros de espesor; luego viajó dos metros para penetrar un falso plafón, y finalmente siguió en caída libre otros seis metros hasta alcanzar el asiento. La necropsia practicada a Hendrik Cuacuas estableció que el disparo ingresó a su cabeza por la región parietal derecha, en una tra-

Hubo otro lesionado en marzo pasado

E

La ojiva traspasó 12 centímetros. FOTO: PGJDF

l padre del niño que fue asesinado ayer en una sala de cine donde había 274 personas, perteneciente al complejo de Cinépolis en Plaza Ermita, acusó que en esas instalaciones se han presentado cuatro homicidios similares, e incluso dijo que habría gente jugando al “tiro al blanco” con los espectadores. Sin embargo, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) aclaró que esos asesinatos son desconocidos, pues

ni las víctimas, ni la policía capitalina, ni los propios trabajadores del complejo cinematográfico, han denunciado alguna vez un homicidio en ese sitio. De hecho, según lo confirmado por autoridades de la PGJDF a 24 HORAS, no se tienen denuncias relacionadas con homicidios en complejos de Cinépolis ni de otra cadena cinematográfica en la capital, al menos durante la presente administración que está por concluir en diciembre.

Este diario también consultó con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) sobre homicidios o balaceras dentro de los complejos cinematográficos de la ciudad, pero se indicó que no existían reportes confirmados respecto a hechos de esta naturaleza. El último caso documentado por la prensa y por el que si existió averiguación previa, aunque en el estado de México, ocurrió el 29 de marzo de este año, en el complejo de la ca-

ANALIZAN ACTUACIÓN DE LA PGJDF LA COMISIÓN de Derechos Humanos capitalina (CDHDF) analiza la actuación de la Procuraduría local (PGJDF) en torno al caso de un niño de 10 años que murió de un balazo en el interior de un cine en Iztapalapa. El organismo informó que en un principio no se inició queja debido a que se trataba de un conflicto entre particulares, sin embargo, ahora valoran cuál fue la actuación de las autoridades después de la agresión y durante la integración de la averiguación previa. La CDHDF también solicitó medidas precautorias a la PGJDF, en las que principalmente le solicita garantizar una adecuada investigación de estos hechos. Diez días después de sucedida la agresión, la Procuraduría se dispuso a asegurar la sala donde se registró el percance. yectoria de arriba hacia abajo, de derecha izquierda y ligeramente de adelante hacia atrás, lo que coincide con el ángulo del orificio en el techo. En el techo, además se ubicó un segundo cartuchos calibre 9 milímetros, el cual no logró penetras a la sala. Apodaca dijo que posiblemente este disparo llevaba un ángulo menos pronunciado, lo que le quitó la fuerza para atravesar la fibra de vidrio.

LA INVESTIGACIÓN El subprocurador capitalino, Edmundo Garrido, ya giró oficios a la Policía de Investigación, para que se realice el trabajo de campo en las colonias aledañas, que permitan ubicar a los probables responsables.

dena Lumiere ubicado en un centro comercial del municipio de Coacalco. La agresión no tuvo lugar en una sala sino cerca de las taquillas, cuando un sujeto asesinó a un guardia de seguridad, al parecer en un supuesto intento de asalto.

EL PRIMER INCIDENTE El Director Jurídico de Cinépolis, Pablo Jiménez, negó que tengan otro caso de personas asesinadas en el complejo de Ermita, pero reconoció que en marzo de este año hubo un hombre que “en circunstancias que no fueron claras” resultó herido en un pie. ARTURO ÁNGEL


28 Miércoles 14 de noviembre de 2012

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

J

Los nuevos Diablos Rojos

ornada de fecha FIFA en la que actúan la mayoría de las selecciones, y eso nos permite observar a un cuadro en pleno renacimiento. El equipo de Bélgica ha resurgido poderosamente tras años de extravío. Hubo una época en que toda Copa del Mundo contaba con la selección de este país. No sólo calificaba siempre, sino que además solía avanzar rondas y colarse entre la élite futbolera. Era la Bélgica del carismático portero Jean-Marie Pfaff, del imponente defensa barbado Eric Gerets, de los volantes Enzo Scifo y Jan Culemans, de atacantes como Marc Degryse. Representativo que durante los ochenta logró opacar incluso al futbol de sus célebres vecinos holandeses. Mientras Bélgica llegaba a semifinales en México 86, el 95 por ciento de su plantel actual no había nacido (si acaso los veteranos Daniel van Buyten o Timmy Simons, de escasa relevancia en las últimas convocatorias). Ni siquiera para Italia 90 habían visto su primera luz los hoy estelares Eden Hazard, Romelu Lukaku o Kevin de Bruyne. El relevo generacional demoró y eso privó a los rode duivels (diablos rojos en f lamenco) de acudir a los últimos dos mundiales y las pasadas tres eurocopas. Sin embargo, esta nueva generación es brillante. Hazard llegó al Chelsea como estrella y a ese nivel se ha desEs otra Bélgica la empeñado; Axel Witsel es el crack que hoy camina del Zenit ruso y reúne condiciones para serlo en casi cualquier grande con autoridad en el continente; Vincent Company rumbo al Mundial porta con personalidad la capitanía 2014, pero que del Manchester City; Thomas Verrecuerda con maelen se ha erigido eje de la defensa del Arsenal; Marouane Fellaini es la intensidad al gran principal razón por la que el Everton equipo que fue está convertido en mayor sorpresa de la temporada inglesa. Demasiados argumentos para asumir a esta selección como la de mayor progreso en los últimos años. Todo un renacimiento, digno de Brujas, Gante y Bruselas. Nación bicultura l, su anterior selección de f utbol integ raba con éxito a elementos va lones y f lamencos, a lgo casi siempre difícil para sus políticos (recordemos que recientemente pasó más de un año sin que un gobierno pudiera ser formado). Hoy, ref lejo de su población, el equipo belga es más complejo y heterogéneo. Lo africano emerge en la ca lidad de Luka ku, Benteke, Dembele, Boyata, así como lo árabe aparece con hijos de marroquíes como Fellaini o El-Ghanassy (este último, todav ía podría decidir jugar para Marruecos al tener los dos pasaportes). Es otra Bélgica la que hoy camina con autoridad rumbo al Mundial 2014, pero que recuerda con intensidad al gran equipo que fue finalista en una Eurocopa y semifinalista en un Mundial, cuando los actuales seleccionados no habían nacido. La fecha FIFA aglutina hoy en un representativo nacional a los jóvenes belgas. Para el fin de semana estarán brillando de nueva cuenta en las principales ligas europeas.

El diario sin límites

Slim, interesado en el equipo

Dueño del Getafe,

en México L

os rumores de la compra del Club Getafe por parte de Grupo Carso aumentaron después de que el presidente del equipo español, Ángel Torres, llegó a México para estar presente ayer en la segunda ceremonia de investidura del Salón de la Fama del Futbol Nacional Internacional, en Pachuca. El interés del Getafe por pasar a manos del empresario mexicano Carlos Slim se hace cada vez más fuerte, de acuerdo con el Diario Marca, el presidente del club español se encuentra en nuestro país con la finalidad de buscar continuar el trato. Tras su llegada a la capital hidalguense, el directivo asistió a la comida que ofreció Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca a los ex futbolistas que fueron ingresados al recinto del balompié mundial. El rotativo señala que el dirigente llegó a la ciudad de Pachuca, para buscar una negociación más directa con el empresario mexicano, dueño del 30% de Grupo Pachuca, aunque esto no significa que la venta sea un hecho. Hace dos semanas y tras declaraciones del vicepresidente Deportivo del Club Pachuca,

El presidente del equipo español está en Pachuca donde coincidió con Arturo Elías Ayub

Angel Torres. FOTO: ESPECIAL circuló la noticia de que la empresa de Carlos Slim buscaba comprar al cuadro getafense para incursionar en el futbol español. Sin embargo, Arturo Elías Ayub, director de Fundación Telmex per-

teneciente a Grupo Carso y que también se encontraba en Pachuca, desmintió la información y aseguró que la empresa que representa no tenía ningún interés por comprar al club azul. AGENCIAS

Habrá más control antidopaje en el tenis

E

l tenis contempla la posibilidad de implementar un programa antidopaje con pruebas de sangre como el que utilizan el ciclismo y el atletismo. El director del programa antidopaje de la federación internacional de tenis, Stuart Miller, dijo que el organismo trabaja para realizar más pruebas de sangre y controles fuera de competencia. “Estamos analizando muy cuidadosamente la posibilidad de un programa de pasaporte biológico en el tenis”, dijo Miller. Señaló que sería “fabuloso” si el tenis pudiera implementar un siste-

ma de ese tipo en 2013. Luego de la suspensión de por vida del ciclista Lance Armstrong por dopaje, Roger Federer y Andy Murray pidieron más controles antidopaje en el tenis. “Uno detestaría que pase algo así en tu deporte”, comentó Murray antes de la Copa Masters que terminó el lunes. Federer, que perdió la final del torneo ante Novak Djokovic, agregó que en el tenis “no hay muchas pruebas de sangre durante el año. Estoy de acuerdo con que haya más”. La federación y la Agencia

Mundial Antidopaje realizaron en 2011 apenas 21 pruebas de sangre fuera de competencia para detectar el uso de hormona de crecimiento humano, transfusiones de sangre, y sustancias para aumentar la cantidad de células rojas como CERA y EPO. La gran mayoría de las pruebas en el tenis, dos mil19 de dos150 realizadas en 2011, fueron de orina. “Estamos trabajando duro para aumentar las pruebas fuera de competencia, y especialmente las pruebas de sangre”, expresó Miller. “Espero que a fin de año hayamos mejorado”. AP


El diario sin límites

Miércoles 14 de noviembre de 2012

REGISTRO PELÉ SE RECUPERA

De nuevo venden al San Luis

FOTO: NOTIMEX

L

a directiva del San Luis informó ayer sobre la venta del equipo al empresario local Carlos Hugo Chargoy, en lo que se constituye en su segundo cambio de dueño en el año. Chargoy, presidente y director del Corporativo Constructor de México, ha comprado el cien por ciento de las acciones representativas del capital social del Club de Fútbol San Luis, indicó la directiva en un comunicado de prensa. Este empresario, vinculado a accionistas minoritarios del equipo Puebla, le compró el San Luis al Grupo Nacer, empresa del sector educativo y dueña del diario El Economista. Este grupo mantuvo la propiedad del San Luis durante el torneo Apertura 2012, luego de que en abril pasado lo adquirió en una transacción con el consorcio Televisa, que preside Emilio Azcárraga Jean. Para completarse la venta del San Luis se necesita el visto bueno de la Federación Mexicana de Fútbol, de la asamblea de dueños de equipos de primera división y del respeto a sus compromisos comerciales y derechos de televisión, precisó el grupo. EFE

Roger Federer. FOTO: AP

El ex futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento Pelé, de 72 años, permanece hospitalizado en un centro médico de Sao Paulo, donde se recupera de una operación en la cadera a la que fue sometido el pasado día 10, informaron fuentes médicas. Pelé fue sometido a una “cirugía de artoplastia total de la cadera derecha” y permanece ingresado en observación, bajo seguimiento médico y fisioterapéutico, informó el hospital Albert Einstein en un comunicado. Según la nota, el rey del fútbol se encuentra en “buen estado de salud” en proceso de recuperación posoperatoria. Un portavoz del centro médico explicó que los médicos no han ofrecido hasta el momento una previsión de alta para la estrella del fútbol brasileño. EFE

FOTO: EFE

CIERRAN CASO DE INSULTOS RACISTAS

La policía británica cerró ayer por falta de pruebas la investigación sobre el árbitro Mark Clattenburg, acusado de insultar al español Juan Mata y al nigeriano John Obi Mikel durante el Chelsea-Manchester United del 28 de octubre. La policía metropolitana de Londres inició una investigación dos días después del accidentado partido en el que el Chelsea denunció que el árbitro había insultado presuntamente a Mata y había utilizado lenguaje racista contra Mikel. Dos semanas después del incidente, la policía británica ha decidido abandonar la investigación por falta de pruebas y porque ninguno de los jugadores afectados han acudido a la comisaría para presentar cargos contra Clattenburg. La policía especificó que si aparecía alguna prueba o alguna víctima acudía a ellos, “se realizarían las indagaciones adecuadas”. EFE


30 PASATIEMPOS

Miércoles 14 de noviembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Josh Duhamel, 40 Travis Barker, 37; Patrick Warburton, 48, y Harland Williams, 50

@FERNAND O Tengo dos 420 quemadura s de tercer gra d y otra que y o a en la prepa va

@ER_WINOF Hay quienes tenemos fantasías retóricas

OMG @CHERRYantos ¿A los cu idos x novios aard or llega el ma? id de mi v

@CHIDOGUAN Lo más difícil de crear cortinas los ar de humo es instaleros in rt co s pinche

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Los asuntos emocionales se interponen en su progreso. Es importante reconocer sus límites y concentrarse en sus habilidades. Pase tiempo reuniendo ideas, experiencia y atributos necesarios para alcanzar sus metas. Sus números: 2, 7, 15, 22, 29, 31 y 44

CRUCIGRAMA

CLIMA archipiélago de Joló y aclimatada en América. 12. Rinoceronte. 13. Relativo a las termas. 14. Nave. 16. En Cuba, curiel, roedor. 20. Tuesten, sequen. 24. Proyectil de un arma de fuego. 25. Tantear el peso de una cosa. 26. Pieza de la armadura antigua que cubría y encerraba toda la cabeza. 28. Venía de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

No pierda tiempo pensando que debería tomar la iniciativa y concretar algo. Sólo podrá culparse a sí mismo si se sienta a esperar que otro dé el primer paso.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Vigile lo que hagan los demás. Sea reservado respecto de sus planes hasta tener lo que necesita en su sitio. Un gesto apasionado recibirá buena respuesta.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Cierre un trato o ábrase a un trabajo con compañeros que le ayudarán a alcanzar una meta común. Las negociaciones salen bien si es inteligente expresándose.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Ofrezca lo que pueda, pero no deje que lo presionen para hacer algo que lo arruine en cualquier aspecto. Proteja sus propiedades y su vida en primer término.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

No deje que el orgullo lo detenga. Admita sus errores y avance. La honestidad e integridad son claves para reunirse con buena gente y alcanzar sus metas.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Deje que el amor marque su camino. Su conocimiento no lo decepcionará. Viaje para estar con quien lo respeta a usted y a lo que aspira. Aténgase a su ética.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Consolide su movimiento y póngase en marcha. Ampliar una idea con quien sea capaz de asociarse le ayudará a ganar confianza. Elija una dirección cómoda.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Use su imaginación y luche por innovar en su profesión. Puede asegurarse trabajo permanente si muestra dedicación y originalidad. El amor está en sus astros.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Tiene mucho que ofrecer. No se quede quieto cuando debería adoptar una actitud y compartir sus pensamientos e ideas. Muestre lo poderoso que puede ser.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No supere sus límites. No todos acordarán con usted. Sólo comparta planes con quien tiene objetivos similares. No admita promesas imposibles de cumplir.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): No permita que se interpongan en su camino. Participe en su comunidad y será capaz de dar forma al desarrollo vecinal. Un conocido aporta una oportunidad.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Viajar y tomar parte de actividades que aumenten sus capacidades lo llevarán a opciones que nunca consideró antes. Un cambio de actitud le trae beneficios.

29. Perteneciente o relativo a los iones. 30. Tela símil terciopelo. 31. De una de las sectas en que se dividía el judaísmo en tiempos de Jesucristo, que hacía profesión de una vida muy austera y practicaba la comunidad de bienes. 32. Pequeña isla de las rías gallegas. 34. Infierno, averno. 37. Tacha, defecto. 40. (Tío) Personificación de los EE.UU. 41. Sexta nota musical.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Se arrima una embarcación a tierra. 6. (... de Huantar) Antiguo centro ceremonial, al norte de los Andes peruanos. 9. E larga griega (pl.). 10. Persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos. 12. (... de Judea) Asfalto. 15. Nombre de varón. 16. Arreglase el casco de la nave. 17. Vasija redonda y con asas, propia para guisar. 18. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico.

19. Pronombre posesivo de primera persona del plural (fem.). 21. Símbolo del magnesio. 22. Apócope de papá. 23. Percibí el sonido. 24. Símbolo del bario. 26. Símbolo del oro. 27. Símbolo del cromo. 28. Musa de la poesía épica y de la elocuencia. 33. Perteneciente al rey. 35. Tontos, lelos. 36. Arte de cazar. 38. Niño pequeño. 39. Da condiciones de salubridad a un edificio. 40. Hacen sisas en la ropa. 41. Color rojo que se saca de la cochinilla, de la raíz de la rubia o del palo de Pernambuco.

CALVIN AND HOBBES

42. Corto, poco, limitado. 43. Relación amorosa que se considera superficial y pasajera.

MÍNIMA

MÁXIMA

0

220

10

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 100 máxima 270 MONTERREY mínima 130 máxima 200 PUEBLA mínima 60 máxima 230 QUERÉTARO mínima 80 máxima 230 LEÓN mínima 90 máxima 270

VERTICALES

1. Zángano (insecto). 2. Relativos al riñón. 3. Ovejas que crían hijos ajenos. 4. Especie de coche de dos ruedas. 5. El uno en los dados. 6. Vendré de arriba hacia abajo por acción de mi propio peso. 7. Pez marino teleósteo perciforme, de carne muy apreciada. 8. Hace viaje por el agua con embarcación. 11. Palma propia del

DF

fuente: SMN

HORAS HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Miércoles 14 de noviembre de 2012

››› iMuñoz

¡Qué AppAntojo! ANGRY BIRDSSTAR WARS

S

LOREN Y SLIM JUNTOS Durante el homenaje que se llevó a cabo en honor al productor Carlo Ponti, el 9 de noviembre en Suiza, la icónica actriz Sophia Loren, y el empresario mexicano Carlos Slim, compartieron mesa.

Ponti, ex esposo de Sophia Loren, recibió el homenaje por el centenario de su nacimiento. Loren y Slim sonrieron toda la velada y mostraron la buena amistad que llevan. Qué bonito.

SE RETRACTA de acusación de abuso El titiritero que da vida al famoso Elmo de Plaza Sésamo, Kevin Clash, respira un poco ante las nuevas declaraciones de un denunciante que decía había sufrido abuso sexual de parte de él. Todo inició cuando un joven de 23 años levantó la voz y dijo había sido víctima de Clash, pues sostuvo relaciones sexuales con él cuando tenía sólo 16. Ante las acusaciones, Clash tuvo que tomar unas vacaciones obligadas dentro del programa para atender el tema. El titiritero reconoció haber sostenido una relación con el chico, pero cuando tenía 17 años, edad permitida en Nueva York. Ahora respira un poco, pues el denunciante, del que se desconoce su nombre, cambia el tono y se retracta pues asegura tuvieron una “relación consensual adulta”. A ver en qué termina todo esto.

i lo tuyo son los juegos de destreza, seguro ya has jugado y vencido a los Angry Birds, ahora presentan su nuevo desarrollo temático: Star Wars. Vence con estrategia y pasa momentos divertidos tratando de avanzar niveles que ahora están un poco más complicados. Vale la pena

No al

bullying Evita suicidio

La actriz famosa en los 80 por Beverly Hills 90210, Shannen Doherty, llamó el domingo pasado a la policía para tratar de ayudar a una fan que, aseguraba, iba a suicidarse. El Departamento de Policía de Westampton Township en Nueva Jersey, confirmó a TMZ la información y comentaron que la actriz, que vive en Los Ángeles, les llamó para alertarles que estaba recibiendo mensajes inquietantes en su cuenta de twitter, y pedirles le ayudaran para contactar a la fan. La chica era una mujer de 27 años y fue visitada por la policía en su hogar. La convencieron de no hacerse daño y además le ofrecieron atención médica y la dejaron segura con su familia.

De

varios sabores

con campañas para apoyar a víctimas de trastorno alimenticio, ahora va contra el bullying. Durante la gira que llevó a cabo en Río de Janeiro, Gaga posó con sus fans y portaron unas camisetas creadas para la ocasión que

Con la boca abierta nos dejó la actriz Keira Knightley en la portada de la revista Allure, pues posó en topless para la cámara de Mario Testino. Mostrando su delgadez, habla sobre la etiqueta que ha tenido de anoréxica así como la demanda que interpuso a un tabloide británico por señalarla con esa enfermedad.

KNIGHTLEY

SUSPIROS

Con las fotos quedó claro que la actriz de 27 años está feliz y orgullosa de su cuerpo. Debemos reconocer que al verla también estamos orgullosos de ella. (Suspiros).

Para leer Manual para enamorarse de Mónica Lavin. La búsqueda del amor, paz, felicidad y libertad es el centro de los personajes que se encuentran en este libro de cuentos. Todos en busca del amor aunque algunos reciben el amargo sabor del fracaso.

Para escuchar Take Me Home. El grupo juvenil One Direction anda de estreno y presenta su nuevo material. La verdad es que vale la pena escucharlo.

COLDPLAY EN MÉXICO

L

a cantante Lady Gaga ha mostrado desde el inicio de su carrera que, además de innovar y ser atrevida, también es solidaria al abanderar causas. Hace unos meses inició

mostraban el siguiente mensaje: “La intimidación es para los perdedores”. El portal Celebuzz dio a conocer la noticia, así como la opinión sobre el tema del reconocido psicólogo Dr. Fran Walfish, “Teniendo en cuenta el hecho de que tiene una audiencia enorme, ella tiene una gran oportunidad de ser escuchada, porque los niños y los adolescentes, así como los adultos jóvenes escuchan su música y su idealización. La respeto”. Ésta por supuesto es una acción que inició en septiembre pasado, cuando en su cuenta de twitter publicó “el bullying debe ser ilegal”. Muy bien por Gaga y esperamos que sus fans y los padres de ellos entiendan el mensaje y no permitan que sus hijos sean pro o víctimas del bullying.

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey son las plazas en las que la banda británica se presentará en nuestro país en los meses de febrero y marzo del 2013. El Foro Sol, el Estadio 3 de Marzo y el Estadio Universitario, serán los foros en los que podremos apreciar su talento. ¡Ya que llegue la fecha!

Para todos los sentidos Bruce Springsteen and the E Street Band presentarán en la Ciudad de México su Wrecking Ball Tour, en el Palacio de los Deportes el 10 de diciembre.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.