Noviembre | 15 | 2012

Page 1

Obama asustó a los inversionistas al insistir en que los ricos paguen más impuestos

1.45%

cayó el Dow Jones, de Wall Street

1.11%

bajó la bolsa de Londres, en medio de huelgas

0.27%

cedió la bolsa de Madrid entre manifestaciones

0.80%

perdió el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 15 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 322

ABSORBERIA A LA SSPF Y JUNTARÍA LA POLÍTICA CON SEGURIDAD Y SERVICIOS DE INTELIGENCIA

Propone Peña Nieto una

Segob como en los 90 El presidente electo presentó una iniciativa para eliminar la Secretaría de la Función Pública, ampliar las atribuciones de la Reforma Agraria, dotar de más facultades a la Secretaría de Hacienda, y que Sedesol vuelva a controlar todos los programas sociales 4

EUROPA EN HUELGA CONTRA RECORTE A PROGRAMAS SOCIALES Y AUMENTO DE IMPUESTOS

FOTO: EFE

FOTO: AP

FOTO: EFE

25

ESPAÑA Y PORTUGAL llamaron a huelga general, y hubo paros y manifestaciones en Grecia, Italia, Irlanda, Francia, Bélgica y Reino Unido. En las fotografías la policía somete a un joven español, en cuya protesta se sumó el cineasta Almodóvar. En Lisboa cientos de personas expresaron su desacuerdo. 13

NIEGAN FIANZA A MARCO DELGADO, SOCIO DE EX ESPOSA DE FOX, ACUSADO DE LAVADO10 ENCUESTA DEMOTECNIA

MANCERA LLEGA CON EL PIE DERECHO; 68% CREE QUE CUMPLIRÁ

8

OTRA COMPRA MILLONARIA STARBUCKS ADQUIRIRÁ TEAVANA POR 620 MILLONES DE DÓLARES

FELIPE CALDERÓN: AL FINAL DEL CAMINO • Durante su campaña prometió seis millones de empleos. Cierrra con dos millones 171 solamente. • La tasa de desocupación creció en un 1.4%; inició en 3.6% y hoy esta a 5%. • Hace seis años un millón 600 mil 891 personas estaban desocupadas. En 2010, la cifra era de 2 millones 482 mil 891, un aumento de 55%.

16

EMPLEO • De acuerdo con datos de la Cepal, México fue el país que peor desempeño tuvo en la región, los salarios reales del sector formal aumentaron menos de 1%. • En 2006, el número de personas ocupadas en el sector informal era de 11 millones 404,691. Hoy hay 14.2 millones de personas, lo que representa un aumento de 24.5%.

6

HOY EL JUICIO del siglo en Brasil ya ha condenado a prisión a tres dirigentes del PT, pero sin arañar ni su caudal electoral ni la imagen de Lula da Silva. 14 DISPUTA por plazas dispara violencia en siete estados. El SNSP recomienda atender la inseguridad de manera focalizada. 21

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Peña Nieto, intenta cubrir el Talón de Aquiles del PRI y del sistema que retorna con su regreso al poder.

8 Martha ANAYA Llevar la SSP a Gobernación “es como encargarle una ballena a un charal”, dice Bartlett. 10 Filemón ALONSO La ciudad está ligada también a las llamadas bebidas espirituosas. Oaxaca, el mezcal. El sotol, en Chihuahua, Durango y Coahuila; bacanora, en Sonora; posh, en Chiapas. 12 Fausto PRETELIN Ayer, las imágenes de las calles de las principales ciudades españolas parecían ser las griegas de hace un año. 14 Carlos MARTÍNEZ Es pertinente resistirse al embrujo hipnótico del consumismo contemporáneo. 16 Samuel GARCÍA Para el presidente saliente la reforma laboral aprobada es un triunfo que será acreditado a su gobierno. 18 Alejandro ALEMÁN El tercer largometraje del chileno Pablo Larraín resulta en una suerte de fotografía de las democracias de América Latina. 23

¿Qué tan comunes son las balas perdidas en Iztapalapa?


PÁGINA 2

Jueves 15 de noviembre de 2012

TRASTIENDA La próxima semana comenzará a circular la primera edición en México de la revista Forbes, que trae en la portada a Enrique Peña Nieto, donde dice que para finales de 2013 habrá una reforma energética que cambie a Pemex, un esquema fiscal que aumente la base tributaria y la recaudación, una política social que mejore las condiciones de vida y un “combate sin contemplaciones a los monopolios”. Órale que trae ganas. Uno de los aspectos curiosos de la entrevista que realizó Forbes a Enrique Peña Nieto, es su librero. Entre otros libro, hay varios ejemplares de Víctor Gordoa sobre la imagen de los políticos, Peregrina de Alma Reed, El Último Encuentro de Sándor Marai, Derecho de Réplica de Carlos Ahumada, La Fortaleza Digital de Dan Brown, Cómo Hacer que Funcione la Globalización de Joseph Stiglitz y Catecismo de la Iglesia Católica. El velo se está descorriendo para José Antonio Meade, secretario de Hacienda y viejo amigo y compañero de planilla estudiantil en el ITAM de Luis Videgaray, el próximo secretario de Hacienda. Dicen los que saben que Meade está destinado a regresar a su viejo despacho sobre la Avenida Insurgentes Sur, que ocupó hace tiempo, aunque de manera efímera, como secretario de Energía.

Circo, maroma y teatro en Puebla

Hamas

Drama, comedia, malabar, clown, acrobacia, danza, música, circo y animación callejera serán parte de las presentaciones que del 23 de noviembre al 2 de diciembre de 2012 se realizarán en Puebla, como parte de la segunda edición del Festival Internacional de Teatro Puebla Héctor Azar. Con la participación de cerca de 90 compañías que agrupan a 800 artistas de 13 países se realizarán 127 presentaciones en espacios abiertos y cerrados; durante diez días la ciudad recibirá a 27 compañías extranjeras, 17 de teatro y 10 de arte circense, de las cuales 11 son europeas y 16 de América Latina. Además de contar con la participación de 19 compañías nacionales y 44 locales como parte de Puebla en Escena. Para conocer la programación completa del Festival Internacional de Teatro Puebla Héctor Azar 2012 que además de obras de sala, calle e infantiles, incluirá cine, talleres, conferencias, charlas se encuentra disponible el sitio electrónico www.festivaldeteatropuebla.com

Entrega el Senado la Belisario Domínguez

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Abraham Zabludowsky regresó a Televisa. Apareció en El Noticiero de Joaquín López Dóriga para presentar su primera película, La vida precoz y breve de Sabina Rivas. La película tuvo un gran apoyo de Emilio Azcárraga Jean, y su reaparición levantó tantas cejas, ante el tan anunciado retiro de López Dóriga, que los que saben atajaron: aún no hay nada, aunque se considera que el anuario de noticias de la televisora, lo haga Zabludowsky. www.ejecentral.com.mx

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

El Senado mexicano entregó ayer, de manera póstuma, la Medalla Belisario Domínguez al escritor e intelectual Ernesto de la Peña por su contribución al enriquecimiento, análisis y divulgación de la cultura del país. La distinción fue entregada a María Luisa Tavernier, viuda del humanista, quien falleció el 10 de septiembre sólo unos días después de recibir el Premio Internacional Menéndez Pelayo, en una sesión solemne celebrada en la antigua sede de la Cámara alta. El director de la Academia Mexicana de la Lengua, Jaime Labastida, que habló a nombre de la familia, describió a De la Peña (Ciudad de México, 1927-2012) como un “héroe” que hizo de la palabra su herramienta de trabajo. Durante la ceremonia, a la que asistió el presidente Felipe Calderón, el senador Roberto Albores destacó el papel de este erudito de las letras en la democratización de la cultura. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y conocedor en distinto grado de 33 idiomas, entre ellos el sánscrito y hebreo, De la Peña fue un estudioso de la filosofía de la ciencia, lengua y literatura rusa, árabe y lingüística indoeuropea, entre otras. EFE

TUITS A LA CARTA @soyMargarito Todos, o la mayoría, conoce a @soyMargarito, el que actualiza la cuenta homónima de Margarito Esparza Tiburoncito Neváres, famoso actor, comediante, cantante, compositor y conductor nacido en Sinaloa en 1936, que a veces se le ve cantar en los trenes del metro de la Ciudad de México. En Twitter es de los más retuiteados y comentados por el humor de sus publicaciones y el lenguaje que usa. Les recomendamos que le den follow y se regalen unos momentos de buen humor. Tiene 322 mil 402 seguidores y se describe como “soy todo ago detodo y soy famoso el meil nomelose algo fasil qeu puedo

conseguir”. ¿Ahora entienden? ONBLIGO desemana posoye levoa sacar lapelusita. ANDA serca lamuerte. AYBESINA losiento mucho su papaya estaba grande. VOA separar ache dos o patener puro ache ypal filtro deaire del carro pala conbustion DEPIEDRA sera lacama depiedra lacabesera. AMOR ponte los leyins pair al mercadito. YOSOY comoel chicharito como pueda pero lameto ENESTADOS unidos gano el pri el prieto aveda mestoy riendo.


3 El diario sin límites

Validan triunfo de Aristóteles Sandoval La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la declaración de validez de la elección de gobernador del estado de Jalisco y la entrega de la constancia de mayoría a favor del priista, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. En su sesión de ayer resolvió que la impugnación promovida por el Movimiento Ciudadano (MC), -que quedó en segundo lugar, según la sentencia aprobada-, no controvirtió las razones que sustentan el fallo del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal). Consideró infundado el señalamiento de que el tribunal local no se pronunció sobre el rebase de topes de campaña, al señalar que “sí analizó las supuestas violaciones”, y MC no tenía pruebas del monto de las erogaciones pagadas por la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM). El ponente del caso, el magistrado Alejandro Luna Ramos explicó que lo que impugnó Movimiento Ciudadano no fue la validez de la elección de gobernador de Jalisco, sino la resolución del juicio de inconformidad.

Bono pide trabajo en el BM El líder de la banda irlandesa U2, Bono, pidió evitar que la crisis económica se convierta “en una recesión moral” y señaló que pese a la difícil situación en las economías avanzadas debe mantenerse el apoyo a los países en desarrollo. “No convirtamos la recesión económica en una recesión moral”, alertó el cantante en una conversación con el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, quien reiteró la meta fijada por el Banco para acabar con la pobreza antes de 2050, y señaló que la ruta pasa por promover la transparencia d y mayor colaboración con el sector privado. “La corrupción es robar a los más pobres”, coincidió Kim desde un escenario montado en el patio principal de la sede del organismo internacional en Washington y abarrotado de empleados. Bono alabó la labor del BM, y se propuso como empleado e ironizó con el valor de sus trabajadores que tratan de hacer que el organismo deje de tener sentido para 2050. “Sería maravilloso que el Banco Mundial se quedará sin trabajo en unas décadas”, afirmó la estrella de rock.

Cambian basura por alimentos en Cancún Cientos de familias de la colonia El Milagro en Cancún, Quintana Roo, lograron reunir 30 toneladas de desechos que canjearon por artículos de la canasta básica. El gobernador Roberto Borge Angulo, quien supervisó el programa Reciclando Basura por Alimentos, reiteró que este programa ha beneficiado a más de 50 mil familias desde su instauración hace poco más de dos meses, cumpliendo objetivos alimentarios, ambientales y de protección a la salud. El Ejecutivo estatal refrendó su compromiso de darle continuidad, ante la aceptación generalizada que han mostrado los quintanarroenses y la respuesta sin precedente al fomentar la participación ciudadana, a la vez que se impulsa la cultura del reciclaje y la limpieza que repercute positivamente en la salud de la población, además del invaluable apoyo a la economía familiar.

Jueves 15 de noviembre de 2012

140 CARACTERES @ManuelEspino Dirigente de Volver a Empezar.

El próximo 1o de diciembre, México volverá a empezar en una ruta de esperanza. VAE tuvo razón. @hectorpablo_ Coordinador de Campaña de @EPN

No hay nada peor que te toque comer al lado de la mesa del Jefe Diego, el olor a tabaco es insoportable.

@luispazos1 Analista económico

Quienes afirman que #reforma laboral se aprobó con prisas olvidan que lleva años congelada.

@GabyCuevas Senadora del PAN

El PRI manifiesta su postura a favor del proyecto de dictamen “Alianza del Pacífico”. Es probable que se apruebe por unanimidad. @martin_caparros Escritor

Nunca dije q Rajoy y CFK “fueran lo mismo”: dije q coinciden en desdeñar las voces de la calle, como suele el poder. @G_Arriaga Cineasta

Lo del general Petraeus confirma que el quien busca la verdad merece el castigo de encontrarla.

@ErnestoLPV Fundador de del Instituto para la Seguridad y la Democracia

Insyde prepara campaña nacional contra tortura policial. Avanza el reclutamiento de algunos de los más acreditados expertos en la materia. @EPN Presidente electo de México

Acordamos trabajar para ampliar la agenda bilateral y tratarla durante mi próxima visita a los Estados Unidos de América.


4 PAÍS Jueves 15 de noviembre de 2012

El presidente electo presentó la iniciativa para crear un organismo anticorrupción que trabajará con base en denuncias ciudadanas y tendrá autonomía, como el IFE

L

El diario sin límites

Gobernación y Hacienda, las supersecretarías de Peña

DIEGO LÓPEZ

a propuesta de reorganización del gobierno presentada por Enrique Peña Nieto comprende la desaparición de dos secretarías, Función Pública y Seguridad Pública, cuyas actividades quedarían a cargo de la Comisión Nacional Anticorrupción y la de Gobernación; y la creación de una nueva, la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que remplazaría a la Secretaría de la Reforma Agraria. El presidente electo entregó a los coordinadores del PRI en la Cámara de Diputados y el Senado, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, respectivamente, las iniciativas para crear la Comisión, lograr la reforma que desaparece a la SSP, convertir la Secretaría de Desarrollo Social en la responsable de combatir la pobreza y transformar las de Gobernación y Desarrollo Agrario. Peña Nieto dijo que durante la campaña presidencial anunció la creación un organismo encargado de combatir la corrupción. La Comisión que propone tendría autonomía constitucional, como el IFE o la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con facultades para investigar y sancionar actos de corrupción de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes de la Unión, a partir de denuncias ciudadanas. En la propuesta se indica que podrán ser sujetos de investigación tanto los funcionarios como particulares que pretendan beneficiarse de actos desleales. De igual forma, en la iniciativa se establece que los estados y el Distrito Federal están obligados a formar sus propias comisiones especializadas en el combate a la corrupción. También se propone la creación de un Consejo Nacional por la Ética Pública, este grupo estará formando por representantes de todos los niveles de gobierno en el país e integrantes de la sociedad civil. El objetivo es crear acciones y políticas públicas que contribuyan a formar una ética en el servicio público con transparencia y honestidad. Al desaparecer la Secretaría de la Función Pública, todas las atribuciones en materia de políticas de control gubernamental y desarrollo administrativo estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las reformas en materia administrativa significan el redimensionamiento de tres secretarías: Gobernación ahora tendrá a su cargo la seguridad interna y ejercerá el mando de la Policía Federal, también estará encargada del resguardo de nuestras fronteras y las tareas de Protección Civil. “Esta secretaría será la encargada de la prevención del delito y de apoyar a los municipios que lo requieran. Esto implica que desaparece la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)”. La dependencia de Bucareli será la que coordine

Los coordinadores del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, y en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, frente al presidente electo. FOTO: CUARTOSCURO

DESAPARECEN • Secretaría de la Función Pública • Secretaría de Seguridad Pública • Secretaría de la Reforma Agraria

ASUME FUNCIONES

• Comisión Nacional Anticorrupción que dependerá de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público • Secretaría de Gobernación • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

SE FORTALECE • Secretaría de Desarrollo Social, que absorberá organismos que apoyan diversos tipos de sectores marginados, como comunidades pobres, pueblos indígenas, adultos mayores y discapacitados

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS Las tareas de diálogo político y seguridad nacional no siempre están concentradas en un ministerio, como sucedería en México en caso de aprobarse la reforma propuesta por Enrique Peña: ESTADOS UNIDOS: Bajo el control de la Casa Blanca operan los asuntos de seguridad nacional, el consejo de política doméstica, el asesor de seguridad nacional y el jefe de gabinete. El departamento de Seguridad Interna, creado a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, se encarga de prevenir y neutralizar ataques terroristas, proteger a los ciudadanos y la infraestructura del país. Bajo su mando tiene agencias como Aduanas y el Servicio Secreto. FRANCIA: El Ministerio del Interior concentra tanto las actividades de las acciones en materia de derechos humanos. Con estas acciones la Segob retomaría funciones que se le quitaron durante el gobierno de Vicente Fox y la convertiría en un ente poderoso, aunque con presupuesto menor al que tienen sus áreas subordinadas, por ejemplo, en 2012 Gobernación ejerció 23 mil 600 millones de psso, mientras la SSP, que será absorbida por la primera, tuvo 40 mil 536. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social se fortalecerá para generar condiciones que refuercen la cohesión y la convivencia ciu-

seguridad nacional como el diálogo con los gobiernos provinciales. A su cargo están la gendarmería, la policía nacional, la defensa civil. REINO UNIDO: El Ministerio del Interior se encarga de los asuntos relacionados con inmigración, la seguridad nacional (incluyendo el MI5 que realiza labores de inteligencia), y la seguridad ciudadana. ESPAÑA: El Ministerio del Interior se encarga de la seguridad ciudadana, incluyendo la seguridad vial y protección civil, la seguridad del Estado, además de la administración de las instituciones penitenciarias y la organización de los procesos electorales. El Ministerio de Justicia se encarga de la ejecución de la política del gobierno para el derecho penal, civil, mercantil y procesal.

dadana. Esta dependencia social continuará con el impulso de los programas de combate a la pobreza, pero también se le agregarán los organismos que actualmente impulsan políticas a favor de las comunidades marginadas, pueblos y comunidades indígenas, niños y adolescentes, mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. La Secretaría de la Reforma Agraria pasaría a ser de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que continuará con la tarea de resolver conflictos agrarios del país; pero también

impulsará políticas con jurisdicción en todo el país para el crecimiento y planeación de los asentamientos humanos, el desarrollo urbano y la vivienda. El presidente electo aprovechó la presentación de estas iniciativas para felicitar a los legisladores por la aprobación de la reforma laboral y la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Pidió a todos los grupos parlamentarios de ambas cámaras que estas iniciativas se aprueben pronto por el bienestar y desarrollo de México.



6 PAÍS Jueves 15 de noviembre de 2012

El diario sin límites

MARIANA F. MALDONADO

GOLPEADOS POR LA CRISIS

L

a administración del presidente Felipe Calderón terminará lejos de las metas que planteó en la campaña de 2006 en materia de empleo; el gobierno del panista creó un tercio de los trabajos que se había propuesto, la cifra de personas desocupadas se elevó 55% y poco menos de tres millones de personas se sumaron a las filas de la informalidad. A principios de este mes, Calderón anunció que durante los seis años que ha estado frente al gobierno se crearon dos millones 171 mil fuentes de trabajo, lo que representa tan sólo un tercio de la meta de los seis millones de empleos que proponía crear: “Un millón de empleos por año”, prometió al iniciar su gestión. Ahí también presumió que de enero a octubre de 2012 se han creado 860 mil nuevas plazas laborales, “la cifra más alta de la que se tenga registro”; sin embargo, los esfuerzos realizados por esta administración no pudieron contener el desempleo. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía a Informática, la tasa de desocupación creció 1.4%. En 2006 estaba sin empleo 3.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), a septiembre de 2012 la tasa era de cinco, lo que implicó que de esa fecha para ahora, 882 mil personas se sumaran a las filas del desempleo, lo que representa un aumento de 55%. El desempleo aumentó y la colocación de una mayor cantidad de personas en el sector informal también. Al principio de esta administración, de acuerdo con el INEGI, el número de personas ocupadas en el sector informal era de 11 millones 404 mil 691, mientras que para el tercer trimestre de 2012, la cifra ascendió a 14.2 millones de personas, lo que representó que dos millones 795 personas, buscaron otras formas de trabajo sin prestaciones y sin seguro social. A esta administración le tocó enfrentar una de las peores crisis económicas mundiales desde 1929, que resultó en una caída de 6% del Producto Interno Bruto, y uno de los efectos más notorios de ésta en el mercado laboral fue la pérdida de empleos permanentes, según un estudio del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP). De acuerdo con éste, cuatro de cada cinco plazas perdidas entre octubre de 2008 y mayo de 2009 eran empleos que cotizaban en el Seguro Social. Según este mismo documen-

Creció el número de personas desocupadas y el comercio informal; con ello, la pobreza. FOTOS: CUARTOSCURO

Saldos del sexenio 2006-2012

Creó FCH un tercio

de plazas prometidas El Presidente anunció que en lo que va de 2012 se generaron más de 800 mil empleos; en ningún año se alcanzó la meta de un millón

to, ya para junio de 2010 se logró recobrar poco más de 88% de los puestos perdidos, sin embargo, mientras los puestos de trabajo eventuales crecieron 14.7%, los permanentes lo hicieron en sólo 2.8%.

El aumento de la informalidad produjo que de tener 81.6 empleos informales por cada 100 empleos con seguridad social al cuarto trimestre de 2008, se pasara a tener 90.2 empleos informales por 100

que cotizan en el IMSS. “Esto equivale a un retroceso de cinco años en el crecimiento del empleo formal”, apunta el estudio. Durante este sexenio tampoco el salario tuvo buenos resultados,

DE ACUERDO con cifras del IMSS, en 2009, el año más álgido de la crisis económica, se perdieron 441 mil afiliados -433 mil permanentes y ocho mil eventuales- lo cual implicó que la cifra fuese comparable con los empleos perdidos en el año posterior a la crisis de 1994. En consecuencia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), calificó a México, de entre todos los países que conforman América Latina, como el país más afectado por la crisis económica. “México es el país que ha sufrido el impacto más inmediato y notorio de la crisis en el mercado laboral y ni la información sobre el crecimiento económico ni los datos laborales del segundo trimestre indican una pronta recuperación”, aseguraba un estudio en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo. Del cuarto trimestre de 2008 al segundo trimestre de 2009, la tasa de desempleo urbano creció 1.7, pasando de 5.5 a 7.2. Así, la cercanía con Estados Unidos, país que sufrió la más profunda crisis, produjo que el empleo en México se viera más vulnerado que en el resto de América Latina, cuando en el primer y segundo trimestre, la economía se contrajo 8% y 10.2%, las caídas más pronunciadas de la región. Durante este sexenio el salario tampoco tuvo buenos resultados, un efecto causado por la crisis económica. De acuerdo con datos de la Cepal, México fue el país que peor desempeño tuvo en la región en cuestiones salariales sólo después de Colombia y Nicaragua en donde los salarios se estancaron, ya que hasta el tercer trimestre de 2011, los salarios reales del sector formal aumentaron menos de 1%. en buena medida por la crisis económica. De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México fue el país que peor desempeño tuvo en la región en cuestiones salariales, sólo después de Colombia y Nicaragua en donde los salarios se estancaron ya que hasta el tercer trimestre de 2011, los salarios reales del sector formal aumentaron menos de 1%. En este sentido, de acuerdo al estudio de CEFP, otro resultado de la crisis fue también la distribución del salario, ya que aumentó más rápidamente la proporción de trabajadores que ganan menos de dos salarios, con respecto de los que ganan más de tres salarios mínimos.



8 PAÍS Jueves 15 de noviembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

La corrupción según Peña

A

l proponer la creación de una Comisión Nacional Anticorrupción, Enrique Peña Nieto intenta cubrir el Talón de Aquiles del PRI y del sistema que retorna con su regreso al poder. La corrupción vista como uno de los graves problemas “históricos” de México; como un fenómeno “que afecta a la economía, aumenta la desigualdad y desalienta las inversiones en el país”; pero también la corrupción vista como un “problema ético” que distorsiona el servicio público y hace que la sociedad perciba la política “como un negocio al servicio de los poderosos”, son algunos argumentos que el presidente electo plantea en la iniciativa de ley que ayer envió al Congreso. Senadores de PRI y PVEM -dos partidos que han sido emblemáticos de la corrupción en México- suscribirán esta iniciativa que equipara al problema de la corrupción con el de la desigualdad como de los dos males más dañinos del país. Sin hablar del pasado de los gobiernos priistas, el texto de la iniciativa que ya circula de manera preliminar en el Senado, sí habla del fenómeno en los sexenios del PAN. “El arribo de la alternancia política ha tenido poco efecto a la hora de reducir los niveles de corrupción e incluso se observa un incremento moderado del problema”. Con datos y gráficas de Transparencia Internacional, los senadores firmantes refieren que la corrupción se incrementó en el final del sexenio de Calderón y es la peor de los últimos 10 años. “Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), elaborado anualmente por la prestigiada organización TI, México se ubica en la posición 100 de 183 países, con una calificación de 3.0 en una escala donde 0 es la mayor y 10 la menor percepción de corrupción. Dicha calificación es la peor en 10 años”, mencionan y muestran un cuadro que indica que el país pasó de la posición 51 con calificación 3.7 en 2001, al lugar 100 con calificación de 3 en 2011. También en la exposición de motivos se hace un recuento de los distintos modelos e instituciones con los que se ha buscado “combatir” la corrupción en México entre 1982 y 2012, que, eso no lo dice la iniciativa, todos fracasaron. Y cita desde la “Renovación Moral de la sociedad” el ex presidente Miguel de la Madrid, que dio como origen a la fallida y fraudulenta SECOGEF, antecedente de la Función Pública que hoy quieren desaparecer. Sin mencionar nada del sexenio de Salinas, como si no hubiera habido en ese periodo lucha anticorrupción, los senadores brincan al sexenio de Ernesto Zedillo y la Ley de Fiscalización Superior en el año 2000 que dio origen a la Auditoría Superior de la Federación, a la que elogian pero señalan que “raramente proceden” sus recomendaciones, porque lo encargados de sancionar, PGR o Secretaría de Función Pública, actúan lento o nunca actúan contra los responsables. Tras un análisis comparado de las instituciones de lucha anticorrupción en varios países del mundo y los modelos que representan, la iniciativa propone la creación de la Comisión Nacional como un “órgano autónomo con personalidad jurídica y patrimonios propios que garanticen su independencia”, además de que sería un órgano facultado para “prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción en materia administrativa cometidos por los servidores públicos de la Federación, así como por cualquier particular, ya sea persona física o moral. Se le dotará en la ley de la facultad de atracción para conocer casos de los estados y municipios”. Así que, con una Comisión con dientes, PRI y Verde, impulsados por la propuesta de Enrique Peña Nieto, quieren cambiar el paradigma del combate a la corrupción que durante la historia de este país ha fracasado. ¿Podrá el mismo partido que prohijó la filosofía de «el que no transa no avanza» cambiar esa su herencia arraigada en parte de los mexicanos?

El diario sin límites

M

iguel Mancera asumirá la jefatura de Gobierno del DF en 20 días y los ciudadanos tienen altas expectativas de que su desempeño sea positivo, señala una encuesta realizada por Demotecnia. El sondeo, realizado telefónicamente el 10 de noviembre pasado a 500 personas mayores de edad, señala que 57% espera que el ex procurador haga un buen trabajo, mientras sólo 4% cree que su desempeño será malo. A la pregunta de si cree que la capital de la República estará mejor con Mancera, 67% cree que así será, mientras que 9% no espera mayor cambios y 8% sostiene que será igual de malo.

Ponen altas expectativas en Mancera

A escala personal, la expectativa desciende aunque no de manera significativa, ya que 61% cree que su familia y la propia persona consultada estarán en mejor situación bajo la próxima administración del Distrito Federal. Curiosamente, la mayoría espera que sólo algunas promesas de campaña se cumplan pero no todas, 68% de los encuestados respondió en ese sentido. De acuerdo con el ejercicio, los ciudadanos esperan que Mancera tenga una mejor actuación que Marcelo Ebrard -su predecesor en el cargo-, ya que en los indicadores de seguridad, economía y educación se espera que haya mejores resultados (73%, 57% y 66%, respectivamente). Adicionalmente, 46% cree que el desempleo disminuirá, pero 38% sospecha que va a aumentar. En los que corresponde a la pobreza, las expectativas son altas. 44 de cada 100 entrevistados

espera que disminuya en los seis años de Miguel Ángel Mancera al frente del gobierno capitalino. En contraparte, una cuarta parte de los encuestados (25%) considera que seguirá igual y una cantidad apenas menor (23%) sostiene que aumentará. REDACCIÓN


PAÍS 9 El diario sin límites

LUIS VELÁZQUEZ

L

as obras del Parque de la Amistad y la Plaza Tlaxcoaque, DF, donde se encuentra la estatua del dictador azerí Heydar Aliyev, tienen un valor estimado en 10 millones de dólares, según han manejado fuentes de la embajada de Azerbaiyán en México. Por esto, si las autoridades del Gobierno del Distrito Federal acordaran la remoción de la polémica escultura, podría darse una compensación similar a la mencionada representación diplomática, que realizó los proyectos en un convenio con el gobierno de Marcelo Ebrard. Hasta el momento, la comisión encargada del caso, que conformaron el especialista en relaciones públicas Gabriel Guerra, el periodista Guillermo Osorno y el ex director del INBA Gerardo Estrada, ha reunido a las autoridades del GDF y la embajada para tomar una determinación antes de que concluya el gobierno de Ebrard. De acuerdo con los participantes en las reuniones, una de las posibilidades sería remover la estatua, pero aún se trabaja en el consenso para lograr una salida tersa tomando en

Jueves 15 de noviembre de 2012

Estatua de dictador puede

costar al DF 10 mdd MICROAPOYO

Un contingente que no rebasó las 40 personas entre mariachis y manifestantes se reunió frente al monumento a Heydar Aliyev para agradecer a Azerbaiyán por la remodelación del parque y la colocación de la estatua del dictador azerí. Además, repartieron folletos acerca de la historia de Azerbaiyán y a favor del ex líder de la KGB, quien la gobernó con puño de hierro. Con bombo y platillo anunciaron la instalación de la figura. FOTO: CUARTOSCURO cuenta que las obras forman parte de un convenio. En 2011, Marcelo Ebrard y el viceprimer ministro de Azerbaiyán, Ali Hasanov, firmaron el convenio de colaboración para la recuperación del parque a cambio de la instalación de la estatua de Aliyev, debido a que en esa zona se han ins-

talado diversas esculturas representativas de varios países. Al hacer la inauguración del espacio junto con la plaza Tlaxcoaque en el Centro Histórico, Ebrard informó que los proyectos tuvieron un costo de 65 millones de pesos para la embajada. Sin embargo, al desatarse el con-

flicto diplomático porque sectores académicos y de la sociedad civil acusaron que Aliyev fue un dictador, la embajada de Azerbaiyán, que representa en México, Ilgar Mukhtarov, informó que la obra fue una donación, pero con el compromiso de colocar la estatua de Aliyev, a quien consideran padre de la patria. El costo de las obras, según ha reportado la embajada, fue mayor

al programado porque el área presentaba deterioro en su vegetación, pavimentos, iluminación y mobiliario urbano. La diferencia entre el monto inicial de la obra y el actual radica en que se pagó el trabajo del escultor en Azerbaiyán, más la renta del avión, el uso de grúas y la logística, además del trabajo en mármol y granito, nuevos sistemas de riego, lámparas importadas de alta calidad y monolitos. Tan sólo la base de la estatua hecha en mármol, tallada en Italia, tiene un peso de 13 toneladas y fue llevada a Azerbaiyán para, posteriormente, ser enviada a México. A estos gastos se sumó la renovación de toda la banqueta con cantera rusa y se hizo una reparación en el cruce de Gandhi y Reforma, junto con la introducción de drenaje pluvial y la colocación de 640 hiedras en la barda perimetral del parque para evitar el grafiti. El conflicto por la estatua de Azerbaiyán escaló en la capital del país, pero también ha dado vuelta al mundo, incluso el diario The New York Times ironizó sobre el permiso otorgado por Ebrard para que en el DF luzca la estatua del dictador azerí Heydar Aliyev en Paseo de la Reforma.


10 PAÍS Jueves 15 de noviembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

¿Y los contrapesos?

L

os anuncios de Enrique Peña Nieto fueron impactantes, inquietantes y de tal magnitud, que las reacciones no tardaron en surgir. Se centraron especialmente en lo que implica la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción y en la absorción de la Policía Federal por parte de la Secretaría de Gobernación. Manuel Camacho Solís, conocedor de las funciones del gobierno y sus entrañas, considera de entrada que el gobierno federal sí necesita de áreas de auditoría y control, “pero el punto central -indica- es si va a haber separación de poderes y cuáles son los límites de la Comisión Nacional Anticorrupción, porque si le restas facultades a la Auditoría Superior de la Federación y no hay contrapesos, se convierte en un instrumento que le da un poder autoritario al presidente”. El senador por el PRD dice no ver mal reordenar ambos ámbitos. Lo que importa realmente, apunta, es: “¿Van a servir como instrumentos para combatir la corrupción y la criminalidad con el debido proceso, respetando los derechos humanos y el equilibrio de poderes? ¿O bien serán instrumentos de amenaza y sometimiento político? La nueva arquitectura de la administración pública, dice Camacho Solís, hay que enmarcarla en un proyecto democrático. Y ello implica controles constitucionales y separación de poderes. ¿Por qué no hacer las dos cosas?, pregunta. En ese sentido, la Comisión Nacional Anticorrupción debería tener controles en el Congreso y no debería ir en detrimento de la Auditoría Superior de la Federación, insiste.

•••

POLICÍA SUBORDINADA A FUNCIONES POLÍTICAS.- ¿Y el Ministerio Público?, pregunta Manuel Camacho. ¿Por qué no pensar en la autonomía del Procurador General de la República? Si eso no se quiere, aventura, “si lo que se quiere es sólo concentrar todo en un organismo con inclinaciones políticas (esto a propósito de la incorporación de la Policía Federal a la Secretaría de Gobernación), entonces lo que vamos a ver es el fortalecimiento de un autoritarismo presidencial”. Una opinión semejante lanza Roberto Gil Zuarth. El senador panista recordó que la separación de funciones (política interior, policía federal) durante los gobiernos panistas se dio bajo la idea de una “visión democrática de gobierno”. Y la conformación de los gabinetes “muestra las prioridades de un gobierno”. En ese sentido, llevar a la hasta ahora Secretaría de Seguridad Pública a Gobernación, convertida en una subsecretaría, deja ver claramente que su labor estará “subordinada a funciones políticas”.

•••

LE ENCARGAN UNA BALLENA A UN CHARAL.- Para el ex secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, llevar a la Policía Federal a Gobernación “es como encargarle una ballena a un charal”. ¡Imagínate -apunta en franca burla el senador por el Partido del Trabajo-, el subsecretario va a tener más presupuesto que el secretario! El hombre a quien correspondió desaparecer la Dirección Federal de Seguridad (la policía política) cuando estuvo al frente de Bucareli, sostiene que “se siguen equivocando en lo que a la gobernación se refiere. No entienden lo que es. Y ante el fracaso de los secretarios de Gobernación y el fracaso de García Luna (de la Secretaría de Seguridad Pública) ahora van a sumar dos fuerzas… ¡es un monstruo eso que están creando!”.

•••

GEMAS: Obsequio del senador priista Roberto Albores Gleason, presidente de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez: “No pudimos elegir al mejor galardonado, principalmente porque el legado maestro (Ernesto) De la Peña trasciende ideologías, sobre todo en una coyuntura en donde urgen los acuerdos de las fuerzas políticas…”.

El diario sin límites

Niegan fianza a socio

de ex esposa de Fox

L

a justicia estadunidense negó la libertad bajo fianza al abogado Marco Delgado, quien enfrenta cargos de lavar más de 600 millones de dólares para el Cártel del Milenio del narcotráfico mexicano. Delgado apelará la decisión del juez federal de distrito Norbert Garney, dijo su defensor, Ray Velarde. Los fiscales sostienen que Delgado se asoció ilícitamente con el grupo de narcotraficantes para lavar sus ganancias de julio de 2007 a diciembre de 2008. Dicen que desde entonces participó en operaciones financieras que creen que están relacionadas con la delincuencia organizada. En esas fechas, el abogado entabló una relación personal y de negocios con Lilián de la Concha, ex esposa de Vicente Fox; presumiendo sus relaciones con funcionarios del gobierno de Estados Unidos logró que un grupo de inversionistas le pagara 1.5 millones de dólares por comisión para obtener un contrato que al final no les consiguió. De la Concha también recomendó a Delgado con el primer secretario de Gobernación de la administración de Felipe Calderón para que se hiciera cargo de los asuntos lega-

Marco Delgado seguirá preso por la acusación de lavado de dinero para el Cártel del Milenio, por más de 600 millones de dólares

De la Concha lo recomendó para hacer negocios con el gobierno. FOTO: ESPECIAL les de esa dependencia en Washington, y le consultó si estaría dispuesto a defender al narcotraficante Miguel Félix Gallardo de una posible extradición a Estados Unidos. Según un perfil que aparecía en la página de la universidad antes de

ser retirado, Delgado dejó su labor profesional para trabajar con el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, lo que fue negado por el equipo de éste. La universidad dijo que la información biográfica se la proporcionó el propio Delgado. AP

En crisis, 80% de los municipios

A

l igual que en el caso de Acapulco, la opacidad en las cuentas públicas, una pobre recaudación fiscal y aumento en la contratación de deuda a corto plazo son las principales causas de la debilidad financiera que enfrentan los municipios del país. Según el Índice de Viabilidad Financiera Municipal 2012 elaborado por la firma ARegional, 86 de los 108 municipios analizados presentaron deficiencias en su gestión financiera durante el periodo 2008-2010, al comparar factores como la generación de recursos propios, capacidad de endeudamiento y control del gasto operativo. Los municipios peor evaluados fueron Nuevo Laredo, Tamaulipas; Tonalá, Jalisco; Tepic, Nayarit, y Atizapán de Zaragoza, Estado de México, debido a su alto gasto administrativo, desequilibrio en sus finanzas y bajos ingresos propios como producto de una pobre recaudación a través del cobro del predial y servicios de agua potable y saneamiento, principalmente. Entre las localidades con los mejores puntajes está San Andrés Cholula, Puebla; Acapulco, Guerrero; Irapuato, Guanajuato, y Corregidora, Querétaro. Para la doctora Flavia Rodríguez, responsable del estudio, el mal puntaje obtenido por Acapulco refleja un proble-

ma estructural en las finanzas municipales, debido a que la falta de regulación y transparencia en la contratación de deuda a corto plazo genera una crisis imperceptible que en ocasiones puede contrastar de manera significativa con los montos reportados ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y las calificadoras de riesgo. Por ello, la especialista considera “perturbador” que uno de los pocos municipios que había registrado un superávit de 2008 a 2010, haya sido declarado en quiebra en días recientes luego de que el actual alcalde de Acapulco, Luis Walton, solicitara a la Federación un rescate financiero para solventar una deuda de mil 561.8 millones de pesos. El senador priista David Penchyna consideró esquizofrénico que la Secretaría de Hacienda haya puesto en su página de internet la deuda del gobierno federal sin incluir la de organismos como CFE y Pemex y los estados y municipios Por su parte, el ex secretario de Hacienda y líder de los senadores panistas, Ernesto Cordero, pidió a los priistas que “aprendan a usar la computadora y se metan a internet porque ahí está todo lo que están solicitando”. MANUEL HERNÁNDEZ



12 SOCIEDAD Jueves 15 de noviembre de 2012

El diario sin límites

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

Bajo el influjo del pulque

L

a ciudad se encuentra ligada también a las llamadas bebidas espirituosas. Oaxaca, el mezcal. El sotol, en Chihuahua, Durango y Coahuila; bacanora, en Sonora; posh, en Chiapas. La gran Tenochtitlan surfeó en las densas olas del pulque. Durante muchos siglos el octle corrió como el líquido sanguíneo albino, ahora se encuentra exiliado de las modas tenochcas para cederle el lugar al dios Mezcal. En el centro histórico de la delegación Xochimilco ha encontrado un espacio donde circula a plena luz del día, en la calle, junto al mercado, los transeúntes y puestos de comida callejera. Parece que el tiempo no ha pasado desde que Emiliano Zapata y Pancho Villa se reunieron en una vivienda hoy convertida en zapatería. Allí, algunos no dejan morir la ruta del pulque sobre la calle Francisco I. Madero, donde se ubica “El templo de Diana”. Allí, en plena vía pública, los devotos se reúnen a chocar los jarros llenos con la bebida ritual que los ancestros ofrendaban sólo a reyes y dioses, pero que ahora está al alcance de cualquiera. Aquí, sólo puro de ajo, no hay curados de yerbabuena, nuez o avena. “Es pura medicina; la que necesita mi cuerpo”, dice uno mientras arroja un alacranazo sobre el asfalto caliente. El acordeón y guitarra de Carmelo y Juanelo se dejan llevar por el embrujo hipnótico del albino brebaje de la diosa Mayahuel . El dueto incendia el ambiente con un desafinado, pero enjundioso soy el jefe de jefe señores/ y no lo digo por presunción. Como una especie de coro se oye salú compa, échelee. Alrededor, sombreros y largos bigotes desaliñados. Los escupitajos en la banqueta, miradas vidriosas. De dónde lo traen -pregunto a la vendedora-. De Santa Ana, Milpa Alta, contesta con tono distante. A su alrededor la fiesta continúa; algunos piden medio litro y un taco de chile relleno o una orden de habas o quelites. La gente pasa sin interrumpir la alegría, efecto del elixir blanco. Una niña le dice a su mamá: Aquí huele bien feo, anda camina rápido. Los señores chocan sus jarros semivacíos y se apresuran a pedir otro, mientras la figura de la mujer con su hija se pierde a lo lejos entre humo de cigarro y la bruma del pulque.

UACM, nadie cede

Consejo Universitario, en el centro del debate Se espera que, de nueva cuenta, las partes acudan hoy a la mesa de diálogo instalada en la ALDF para buscar una salida al conflicto

FOTO: CUARTOSCURO

GABRIELA RIVERA

D

EL DISCURSO DE LA RUPTURA

espués de 78 días de EL RECONOCIMIENTO PÚBLICO del “descalabro educativo” de paro de actividades la UACM, por parte de la rectora y más de 10 horas Esther Orozco, a través de un desde discusión, las plegado publicado en 2011, marcó partes involucradas la ruptura definitiva entre varios en el conflicto de la Universidad sectores de la comunidad. Autónoma de la Ciudad de MéLa publicación -los días 4 y 5 de xico (UACM) siguen discutiendo abril de ese año en dos diarios de en torno a la legalidad del Tercer circulación nacional, con un costo para la UACM de 226 mil pesosConsejo Universitario. Aleida Gaspar, vocera del Con- se interpretó como una decisión a sejo Estudiantil de Lucha (CEL), título personal al no haber consultado al Consejo Universitario. que mantiene tomados los planteEl llamado “movimiento en deles, explicó que no pueden recono- fensa de la autonomía de la univercer el trabajo que ha realizado el sidad” demandó la renuncia de la consejo -la máxima autoridad uni- rectora, electa casi un año antes. versitaria- porque entonces tenEl movimiento se gestó ante el drían que aceptarlo oficialmente. intento de la Comisión de EducaPor su parte, Carlos Arriaga, ción de la ALDF de modificar, unos secretario técnico de la UACM, días antes, la ley de Autonomía de aseguró que el tema del consejo no la UACM, al considerar que dichos está a discusión porque se consti- ajustes beneficiaban a la rectoría tuyó de manera legal y está reco- al otorgarle mayores facultades y abrir la posibilidad de su relección. nocido por el cuerpo de académiEn el documento Orozco hizo un cos universitarios. diagnóstico de lo que consideró un Después de pasar la madrugada del “fraude educativo”, al señalar que martes dentro del recinto de la ALDF, en ese lapso sólo 47 alumnos se los involucrados lograron ponerse de acuerdo en siete de los nueve puntos propuestos para la negociación. académicos y administrativos del CEL para analizar los puntos planCONSEJO “ESPURIO” teados y, en su caso, elaborar una Los miembros del CEL no reco- contrapropuesta para presentarla nocen a los integrantes del nuevo este jueves. Consejo, al que consideran “espuSe prevé que hoy reinicie la rio” porque -afirman-, no se respe- mesa de diálogo instalada en la taron los resultados de la votación ALDF la noche del martes, con la de julio pasado y terminó confor- participación de la Comisión de mado por los allegados a la rectora. Derechos Humanos, las secretaGaspar informó que ayer por rías de Educación y Gobierno del la noche se reunirían estudiantes, DF, y los asambleístas.

habían titulado y más de cinco mil habían sobrepasado el tiempo para cursar una carrera. Pero el diagnóstico fue más allá al evaluar el Coeficiente de Desempeño Académico (CDA). Según los resultados 52% de los estudiantes inscritos entre 2001 y 2009 y activos hasta 2011 tenían un índice menor a 2.5 en una escala del 0 al 10, y sólo alrededor de 15% estaba por encima de 5.0. La mitad de los 10 mil 697 estudiantes analizados entonces tenía una permanencia mayor al período suficiente para cursar una carrera y algunos tenían ya casi dos o 2.5 períodos cumplidos o por cumplir. Respecto a los profesores, la publicación refirió que estaban “aceptablemente bien pagados”, con un sueldo bruto de 39 mil pesos mensuales, aunque algunos indebidamente contaban con “un tiempo completo más en otras instituciones”. Al no renunciar Orozco, quien sólo pidió una disculpa pública, se desató una guerra interna entre los orozquistas y sus opositores. GABRIELA RIVERA

EBRARD, AL MARGEN Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, dijo ayer que la renuncia de la rectora, solicitado por los paristas y la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), no es una decisión que le corresponda. “No creo que sea ese el problema, la verdad. Y en todo caso una decisión de esa naturaleza no la debiera tomar el Jefe de Gobierno”. LUIS VELÁZQUEZ


GLOBAL 13 El diario sin límites

Jueves 15 de noviembre de 2012

Europa se contagia de manifestaciones Los recortes en el gasto público y el incremento de impuestos, los motivos

Un renovado presidente habló sobre el caso Petraeus. FOTO: AP

Obama defiende a posible secretaria

W

ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, sostuvo una conferencia de prensa en la que se movió en un amplio espectro de temas. Pidió al Congreso que detenga sus “intolerables” críticas a la embajadora del país ante la ONU, Susan Rice, sobre el ataque al consulado en Bengasi (Libia), y las dirija en su lugar a él: “Si el senador (John) McCain o (Lindsey) Graham u otros quieren perseguir a alguien, deberían ir por mí”. El nombre de Rice circula en los pasillos políticos para ser la que sustituya a Hilary Clinton como secretaria de Estado. El presidente expresó confianza en que el país podrá evitar el temido “precipicio fiscal”, pero se mostró desilusionado por la persistente “terquedad” del Congreso, que no posibilita “siquiera un acuerdo para permitir un recorte de impuestos a la clase media”. Obama confirmó que no le va a aumentar impuestos a la clase me-

dia pero sí lo hará a la clase con mayores ingresos. Concluyó con éste tema al decir que la economía de EU va mejorando. Sobre el caso Petraeus, evitó especular sobre el proceso que rodeó la dimisión del director de la CIA y pidió “esperar” a que concluya la investigación al respecto en el FBI. Preguntado si habría preferido que el FBI le informara del proceso antes de lo que lo hizo, Obama replicó que “en ese caso probablemente usted me preguntaría que por qué interferí en una investigación criminal”. Sobre la reforma migratoria, Obama anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley poco tiempo después de que inicie su segundo gobierno, el 21 de enero. El presidente indicó que la reforma migratoria debe incluir la seguridad fronteriza, multas para empresas que contraten a inmigrantes no autorizados y “una senda a la legalización para aquellos que viven en este país y no han cometido crímenes. EFE Y APW

Israel mata a líder de Hamás

G

AZA. Con la muerte del líder del brazo armado de Hamás en Gaza, Ahmed Yabari, en un ataque selectivo, Israel comenzó una nueva ofensiva sobre Gaza denominada Pilar Defensivo, contra la infraestructuras de ese grupo islamista y de su similar, Yihad Islámica. Un aparato de la fuerza aérea israelí disparó un proyectil contra el vehículo en el que circulaba Yabari por el centro de la ciudad de Gaza, provocando la muerte, en el acto, del comandante de las Brigadas de Azedin Al Kasem (brazo

armado de Hamás) y de otro ocupante. El ataque, que puede precipitar a ambas partes a una nueva confrontación bélica, se produjo pese a los esfuerzos egipcios de mediación ante la escalada de los últimos días, que lograron una frágil tregua, de apenas 24 horas. Israel acusaba a Yabari, de 52 años de edad, de la captura del soldado israelí Guilad Shalit en 2006, que pasó cinco años cautivo en Gaza. Con el asesinato de Yabari, se esperan respuestas de Hamás. EFE

M

ADRID. Numerosas manifestaciones y un seguimiento irregular de las protestas en varios países de Europa caracterizaron la jornada en contra de las políticas de austeridad convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES). España y Portugal fueron los únicos que convocaron huelga general para la jornada, mientras que el resto de países europeos se decantaron por la celebración de paros parciales, conferencias informativas sobre la situación de crisis económica y manifestaciones. En España, la jornada transcurrió con disparidad de opiniones sobre su seguimiento, ya que si bien el Gobierno mantuvo que existió una situación de normalidad y una incidencia limitada, los sindicatos hicieron hincapié en que fue un éxito y tuvo un respaldo masivo; cifraron el seguimiento en el 76.7%. Según fuentes oficiales españolas, a lo largo del día se produjeron diversos incidentes, con 110 detenidos y más de 40 heridos, al menos 18 de ellos policías. En Portugal, la jornada afectó de forma irregular a los colegios y los servicios estatales, se sintió con fuerza en el transporte público y poco en los comercios, según fuentes sindicales y medios de comunicación. En Grecia, las principales confederaciones sindicales del país, GSEE y ADEDY, así como el sindicato de trabajadores municipales (POE-OTA), convocaron una huelga de tres horas contra las políticas de austeridad, como continuación a la huelga general de 48 horas de la semana pasada, en la que la participación ha sido superior al 50%.

Vista del madrileño Paseo del Prado tras ser incendiado mobiliario. FOTO: EFE En Atenas, unas 5 mil personas, participaron en una marcha contra las políticas de austeridad en la que enarbolaron banderas de los países más afectados por las políticas de recortes: Grecia, España, Portugal, Italia e Irlanda. En la capital belga, Bruselas, sede de las instituciones de la UE, entre mil y mil 500 personas, según la policía local, se manifestaron frente a la sede de la Comisión Europea La protesta, convocada por la CES y los sindicatos belgas bajo el lema “Por el trabajo y la solidaridad en Europa. No a la austeridad”, arrancó con una marcha frente a las representaciones ante la UE de Chipre, Irlanda, Portugal, España, Grecia y Alemania, y culminó con una concentración en pleno centro del barrio europeo. Decenas de miles de trabajadores salieron a las calles en Italia en las más de cien manifestaciones que fueron convocadas por el sindicato mayoritario, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL). A la convocatoria se sumaron también los estudiantes en varias ma-

En Madrid se congregaron a huelga los sindicalistas. FOTO: AP

nifestaciones contra los recortes en la educación, y en algunas ciudades, como Roma, Milán y Turín, se vivieron fuertes enfrentamientos con la policía que causaron varios heridos leves entre las fuerzas del orden. En la capital francesa varios miles de personas se concentraron los líderes de las mayores organizaciones sindicales, en una jornada en la que se convocaron en Francia cerca de 200 protestas. Pero España fue el país con el mayor nivel de colapso en los servicios y, sobre todo, con el mayor número de choques entre la policía y los manifestantes. Un grupo de adolescentes protagonizaron altercados en la zona madrileña de Atocha, después de que fueron desplazados por la policía nacional de la plaza de Neptuno. En Tarragona, Cataluña, un niño de 10 años fue golpeado por la policía, mientras que, en Barcelona, los locales comerciales de la emblemática avenida Paseo de Gracia tuvieron que ser protegidos debido al paso violento de los manifestantes. EFE

Panorámica del centro de Oporto, Portugal. FOTO: EFE


14 GLOBAL Jueves 15 de noviembre de 2012

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

España contra Rajoy

A

yer, las imágenes de las calles de las principales ciudades españolas parecían ser las griegas de hace un año. Lo que detonó el malestar es el mismo: los recortes en el gasto público amarrados al cumplimiento de las metas impuestas por la troika. La sociedad tomó las calles de las principales ciudades españolas porque, a su parecer, Mariano Rajoy los ha “defraudado”, lo que prometió durante su campaña, no lo ha cumplido. Así lo expresó un taxista valenciano entrevistado por la cadena SER. En 12 meses el apoyo de los españoles al partido del presidente Mariano Rajoy ha caído, súbitamente, 13 puntos porcentuales. De haber logrado la mayoría absoluta en el Congreso con el 44.6% de los votos, en las elecciones de noviembre de 2011, ahora la intención de voto del PP es de 31.8% según la encuesta que publicó El País el pasado domingo. Dejando a un lado las siglas partidistas para evaluar exclusivamente al mandatario, el 84% de los españoles desconfía de Rajoy. Los socialistas del PSOE también caen en la intención de voto; pasó del 28.7% al 22.9% durante el mismo periodo. Sobre su “líder”, Alfredo Pérez Rubalcaba, ni hablar: ocho de cada 10 españoles lo desaprueba. Sobre el tema económico, el 71% de los españoles no cree que las medidas que está tomando el presidente sean las óptimas. De ahí que la segunda huelga general simplemente se haya convertido en un reflejo de la encuesta, es decir, del malestar que permea en casi todas las capas sociales del país. La popularidad es oxígeno para los mandatarios. Sin ella, la brecha empática entre gobierno y gobernados se amplía. En nuestra época híper mediatizada, la comunicación política, y por tanto, la relación entre Gobierno y sociedad civil es monopolizada por la imagen. Un incremento de impuestos equivale a dejar entrar al gobierno a la casa. Es un invitado más. Si la familia tiene cuatro integrantes, el gobierno representa el quinto. Al que hay que destinarle parte del ingreso personal. Si ese invitado (Mariano Rajoy) prometió a las familias que no les quitaría más de lo que su antecesor (Zapatero) les quitó, pero incumplió, entonces el enojo aparece entre las familias. Si de esas cuatro personas que le abrieron la puerta a Rajoy, dos tienen menos de 25 años, la probabilidad de que uno de ellos se haya quedado sin su empleo supera al 90%. Algo más, si la familia no puede pagar la hipoteca, los cuatros serán embargados y tendrán que seguir pagando la comida a su invitado. El problema para España es que la economía no es el único dolor de cabeza. La ruptura del bipartidismo entre populares y socialistas se hace pedazos frente al ascenso de los nacionalistas. El caso catalán es el reflejo del desgaste bipartidista. En el radar político de Artur Mas, el presidente de Cataluña, el clima es óptimo para avanzar hacia el independentismo a través de la ruta de la retórica. Es una ruta más corta para llegar al destino pero la más peligrosa. Ahora, azuza a la población con la bandera catalana como si del equipo de futbol Barcelona se tratara. El proceso de emoción independentista le dará la mayoría en el Congreso pero la otra cara de la moneda será el crecimiento del odio incubado en la sociología catalana respecto a Madrid. Rajoy, por su parte, hace hasta lo imposible para descomponer la relación. Uno de los múltiples ejemplos lo escuchamos en la voz de su ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo: “Lo que quiere Artur Mas es dar un golpe de Estado”. En el descuido de las formas se revela la ignorancia. España sufre una acumulación de crisis. La económica detonó la política y ésta a la nacionalista. En doce meses, el gobierno de Rajoy envejeció cuatro años. Ahora hay quien le pide el adelanto de elecciones generales. Del déficit presupuestario, España vive un déficit político.

El diario sin límites

Lula y el PT inmunes ante el juicio del siglo

B

RASILIA. El juicio del siglo en Brasil ya ha condenado a prisión a tres dirigentes del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), pero sin arañar ni su caudal electoral ni la imagen del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en cuyo primer mandato ocurrió el escándalo que juzga el Tribunal Supremo. El proceso, que se abrió el pasado 2 de agosto, ha revelado una trama de corrupción que, según el Tribunal Supremo, el PT estructuró después de que Lula ganó las elecciones de 2002. La corte estableció que esa red se valió de recursos públicos desviados del Congreso y del estatal Banco do Brasil y sirvió para financiar campañas en forma ilegal y sobornar a cuatro partidos con el fin de que le dieran la mayoría parlamentaria que el PT no había obtenido en las urnas. De los 37 acusados del juicio, doce fueron absueltos. Los más relevantes de los 25 declarados culpables son el ex ministro de la Presidencia José Dirceu, durante décadas un fiel escudero de Lula, el ex presidente del PT José Genoino, el antiguo tesorero de esa formación Delubio Soares y dos antiguos ejecutivos del Banco Rural. Pese a que la corte calificó a Dirceu como “jefe” e “ideólogo” de toda la trama y consideró que muchas de las negociaciones tuvieron como escenario su despacho en el palacio presidencial, casi vecino al de Lula, la justicia no halló pruebas para im-

Las detenciones a dirigentes del partido del ex mandatario no han minado su popularidad

El ex presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva. FOTO: EFE plicar en el caso al ex mandatario. Aunque las penas fueron dictadas tras las elecciones municipales de octubre pasado, para entonces los dirigentes del PT ya habían sido declarados culpables, pero eso no influyó en el electorado. En términos nacionales, el PT recibió el mayor caudal de votos en esas municipales y el número de ciudades bajo su control pasó de 558 a 636, con un crecimiento del 13 por ciento. El PT, con una participación plena de Lula en la campaña, hasta arrebató a la oposición la Alcaldía de Sao Paulo, la más importante del país, que había perdido en 2005.

Aunque el nombre de Lula ha sido citado casi a diario en un juicio transmitido por televisión, su popularidad no ha sufrido, según las encuestas de opinión. Un reciente sondeo aseguró que si Lula fuera candidato del PT en las presidenciales de 2014 obtendría un 69.8% de los votos, mientras que si esa formación apoyase la reelección de su sucesora y actual presidenta Dilma Rousseff, vencería con el 59%. La más reciente condena ocurrió ayer, cuando el Tribunal Supremo le concedió una pena de 16 años y ocho meses al ex vicepresidente del Banco Rural, José Roberto Salgado. EFE

REGISTRO EU DA 30 MDD A SIRIA

SIDNEY. La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, anunció en Australia una aportación adicional de unos 30 millones de dólares en ayuda humanitaria para Siria.“Estados Unidos dará una contribución adicional de 30 millones de dólares en asistencia humanitaria para ayudar a las personas que padecen hambre en Siria y a los refugiados que han huido a Turquía, Jordania, el Líbano e Irak”, dijo Clinton. También habló de la nueva coalición opositora siria y confió en que contribuya a una sociedad democrática más “unificada”.EFE

CONGRESO PCCH FINALIZA PEKÍN. El XVIII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh) concluyó con el nombramiento de un nuevo Comité Central, que elegirá hoy a la dirección de la formación, y con una reforma de sus estatutos, en los que destaca una mayor atención a los problemas medioambientales. Se espera que el vicepresidente Xi Jinping, sea elegido nuevo secretario general del PCCh, paso previo a su investidura como presidente en marzo de 2013. El viceprimer ministro Li Keqiang, es candidato a primer ministro.EFE

COCHES BOMBA EN IRAK

BAGDAD. Trece personas murieron y otras 56 resultaron heridas en la explosión de seis coches bomba en Irak; dos de ellos en la ciudad de Kirkuk, cerca de Bagdad. El primer coche bomba estalló en el centro de la zona de Al Huaiya, 60 kilómetros al suroeste de Kirkuk, mientras que la segunda explosión se registró cerca de la sede del Frente Turcomano iraquí en el centro de Kirkuk. El tercer atentado se produjo en un lugar próximo a una de las sedes del Partido Democrático del Kurdistán, dirigido por Masud Barzani. EFE



16 NEGOCIOS Jueves 15 de noviembre de 2012

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

Que no se convierta en el principio de un mal fin

El diario sin límites

Teavana

Starbucks compra

E

l buen fin. Un concepto interesante que puede tener varias acepciones. “Un buen fin” de semana para aprovechar ciertas condiciones de mercado para hacerse de ciertos bienes de consumo. “Un buen fin” para firmar deudas longevas que podría ser el inicio de un mal fin en las finanzas familiares. También podría entenderse como “un buen fin” de año para ayudar a reactivar la economía nacional por la vía del consumo. Cualquiera de estas acepciones es válida, por ello es pertinente resistirse al embrujo hipnótico del consumismo contemporáneo para no caer en una irresponsabilidad que desquicie las finanzas personales. Para que El Buen Fin sea efectivamente un impulso a la economía nacional por la vía del consumo el público debe ser cauto. Adquirir sólo lo necesario con una buena planeación financiera a fin de no adquirir deudas onerosas prorrateadas que “hipotecarán” su ingreso y el adelanto de su aguinaldo en un sin fin de meses. También deberá ser responsable en adquirir productos originales en vez de artículos ilegales o piratas, ya que el consumo de productos de procedencia ilícita afecta seriamente la economía nacional, y sería tanto como desviar un “buen fin” hacia “malos fines”. En los últimos años, American Chamber of Commerce Mexico (AmCham) ha analizado el fenómeno de la piratería desde varias aristas. Si bien es cierto, los consumidores son conscientes de que comprar productos piratas constituye un acto ilegal, también encuentran en el consumo de dichos productos una forma de apoyar su economía. Se trata de un círculo vicioso de consecuencias serias para la sociedad. La AmCham ha tomado un liderazgo importante para apoyar, desde el interior y en sinergia con las empresas que forman parte de su membresía, las acciones que Iniciativa privada y gobierno federal han emprendido para su combate y prevención. En fin, hay que prepararse para recibir El Buen Fin con la seriedad, alegría y conciencia necesarias para que signifique, en todos los aspectos, para todo el país, todas las empresas y toda la población, un “buen fin” de oportunidades y no un “sin fin” de calamidades. En fin… El Buen Fin debe ser una ocasión para consumir de manera responsable. No adquirir deudas a cambio de adquirir artículos no indispensables cayendo en la trampa de los meses sin intereses. Debe ser considerada una buena oportunidad para fondear la adquisición de artículos necesarios pero de calidad, con garantías, con el respaldo del fabricante y del establecimiento. Me atrevería a sugerir que El Buen Fin debería ser una oportunidad para que la sociedad le dé la espalda a la economía informal. Ahí donde se expenden con una alegría obscena y bajo el amparo de la vista gorda de la autoridad mercancías robadas o falsificadas. Mercancías hasta peligrosas, como las series de foquitos navideños de mala calidad. Esas de fabricación dudosa que son responsables de incendios por no contar con un diseño correcto. La AmCham, a través de su comité de Propiedad Intelectual, ha estado realizando diversas acciones de entrenamiento a la Policía Fiscal orientadas a optimizar el reconocimiento de mercancías piratas en las aduanas. Qué bueno que la Iniciativa Privada a través de sus representaciones camerales encabece actividades orientadas a abatir la alegre llegada de mercancías falsificadas, ilegales… peligrosas… lesivas para la economía e incluso para la integridad del consumidor.

Ofrece 620 millones de dólares en efectivo por las tiendas de té premium FOTOS: ESPECIAL

ENRIQUE HERNÁNDEZ

S

tarbucks adquirirá Teavana por 620 millones de dólares, para reforzar su posición en este mercado que genera 40 mil millones de dólares anuales. “El mercado del té está maduro para reinventarse y experimentar un rápido crecimiento, y la adquisición de Teavana nos posiciona para liderarlo, tal y como hicimos en el terreno del café espresso hace tres décadas”, dijo el presidente y director ejecutivo de Starbucks, Howard Schultz. La cadena de cafeterías planea potenciar la red de 300 tiendas de Teavana, que principalmente tiene en malls, y aplicar en ellas el concepto de establecimiento y experiencia Starbucks. Teavana fue fundada en 1997 y desde entonces se ha especializado en el té, vende más de 100 variedades y todo lo necesario para disfrutarlo. En 15 años ha conseguido posicionarse como una marca premium global. “Después de haber expandido Teavana durante 15 años, creemos que Starbucks podrá cumplir nuestra misión de llevar un té de la mejor calidad a millones de personas a través de una plataforma global”, agregó por su parte el cofundador y director ejecutivo de esta empresa, dijo Andrew Mack, quien seguirá al

Después de haber expandido Teavana durante 15 años, creemos que Starbucks podrá cumplir nuestra misión de llevar un té de la mejor calidad a millones de personas a través de una plataforma global” ANDREW MACK, Cofundador y director ejecutivo de Teavana frente de la misma. “Crearemos una experiencia diferenciada para el cliente y una oportunidad de negocio que rendirá un valor inmediato a los accionistas”, añadió Schultz. Starbucks conservará su negocio de té Tazo, de modo que afianzará con dos marcas complementarias su posición en el mercado de una bebida que genera 40 mil millones de dólares anuales. Schultz dijo durante una conferencia telefónica que la nueva marca sumada a su portafolio de bebidas, alimentos y panes creará una experiencia diferenciada al cliente en Estados Unidos y en los mercados donde actualmente participan. Alecia Pulman, vocera de Teavana, dijo que todavía no sabían

qué es lo que iba a ocurrir en los mercados fuera de Estados Unidos en los que operan, como México. Para los accionistas, por lo pronto, fue una buena noticia. Ayer, tras anunciarse la operación las acciones de Teavana subieron 52.52% en la Bolsa de Nueva York, mientras que los títulos de Starbucks disminuyeron 2.92%. “La adquisición de Teavana apoya la estrategia de Starbucks para la oferta de nuevos productos, la entrada a nuevas categorías y el crecimiento a nuevos canales de distribución”, comentó Jeff Hansberry, presidente de Desarrollo de Canales y Marcas Emergentes de la empresa con oficinas centrales en Seattle. “Evolution Fresh, La Boulange y Teavana son una muestra de cómo Starbucks añade marcas que fortalecen su oferta básica y crean experiencias con los valores compartidos”, explicó Hansberry. Schultz recordó que han estado en el negocio del té desde hace 41 años, pero siempre ha sido una categoría secundaria o terciaria, principalmente por el increíble éxito de su negocio base: el café. “Ahora que estamos en 61 países y que hemos viajado alrededor del mundo, hemos visto de primera mano que el té está aquí no solamente para quedarse, es una oportunidad única en la vida”, explicó Schultz.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Jueves 15 de noviembre de 2012

CALCULAN VENDER 140 MIL MILLONES DE PESOS

Los industriales del país prevén que en la segunda edición de El Buen Fin se alcancen ventas de hasta 140 mil millones de pesos, con lo que se lograría reducir el desempleo que normalmente se genera cada fin de año. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Funtanet, recordó que la expectativa es superar entre 30% y 40% los logros obtenidos en la primera edición del Buen Fin. Este programa se llevará a cabo en todo el territorio nacional del 16 al 19 de noviembre próximos. NOTIMEX / FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

NEGOCIOS EXPRESS SUBE PRECIO DE CASAS

VÍA LIBRE EN LA PERA

En el tercer trimestre de 2012, el Índice SHF de Precios de la Vivienda (casas solas, en condominio y departamentos con crédito hipotecario garantizado) mostró una apreciación nominal de 3.75% a tasa anual, informó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

En la consulta ciudadana, realizada este domingo en Tepoztlán, ganó el sí para que se amplíe la carretera La Pera-Cuautla, la cual inyectará una derrama económica de 450 millones de pesos y generará tres mil empleos directos e indirectos en la región.

SE SALTAN A ECONOMÍA La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y su contraparte argentina la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), alcanzaron un acuerdo automotriz que permitiría restablecer los flujos comerciales bilaterales de vehículos ligeros, bloqueados por la imposición del gobierno de Cristina Fernández de impuestos más elevados.

TOYOTAS A REVISIÓN El fabricante de automóviles japonés Toyota anunció que revisará dos millones 770 mil unidades de sus modelos Corolla y Prius en todo el mundo por problemas con el mecanismo de dirección y en la bomba de agua del sistema híbrido.

FACEBOOK SUBE 12.59% Facebook, la mayor red social del mundo, registró ayer un aumento de 12.59% en la cotización de sus acciones, a pesar de que ayer expiró el plazo en el que los propietarios de cerca de 800 millones de sus títulos tenían prohibido deshacerse de ellas.

BACHOCO PROTESTA En los próximos días Industrias Bachoco interpondrá ante la Comisión Federal de Competencia un recurso de reconsideración ante la resolución que la señala como participante indirecta en prácticas monopólicas por la venta de pollo en Chetumal, Quintana Roo.

“EL EURO NO SE VA A ROMPER” El euro y la integración de Europa no tienen vuelta atrás, son absolutamente imprescindibles y hay que entender que es el mejor plan, que no hay plan B en este sentido, advirtió el presidente del Banco Santander, Emilio Botín.

NUEVOS BANCOS EL VIERNES La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) podría otorgar dos autorizaciones más para operar como institución de Banca Múltiple durante su reunión el próximo viernes 16 de noviembre.

INTERJET VA A LAS VEGAS Con la intención de ofrecer nuevas opciones para las próximas vacaciones de invierno, a partir de hoy Interjet comenzará a volar hacia y desde Las Vegas.


18 NEGOCIOS Jueves 15 de noviembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Saudi Aramco ya es socia de Pemex ENRIQUE HERNÁNDEZ

Reforma laboral y empleos

U

na vez que la reforma laboral fue aprobada por el Senado de la República -con el pendiente de los artículos 388 bis y 390 sobre transparencia en los contratos colectivos que regresan a la Cámara de Diputados para un posterior debate- será ahora el presidente Felipe Calderón quien la promulgue en las próximas horas, a escasos 15 días de dejar el gobierno. Para el Presidente saliente la reforma laboral aprobada es un triunfo que será acreditado a su gobierno. Para el presidente entrante, Enrique Peña Nieto, es un espinoso pendiente menos en su cargada agenda de reformas. Pero no hay duda que esta reforma laboral tiene la rúbrica de ambos y el particular impulso de Peña Nieto. Desde que el Presidente presentó la iniciativa al Congreso en calidad de reforma preferente, dije aquí que vi una serie de propuestas laborales en materia económica y de vida sindical que iban en la dirección correcta, por lo que valía la pena discutirlas a fondo y, en todo caso, ser aprobadas en su mayoría por los legisladores. Debo decir que lo aprobado rebasó mis propias expectativas ante la incredulidad generalizada -bien fundamentada por cierto- de que los legisladores llegaran a acuerdos en temas tan espinosos por los intereses particulares involucrados. Algunos han confundido la gimnasia con la magnesia al creer que una legislación laboral -del tinte que sea- genera empleos o mejora los salarios, por sí misma. Nada de eso. Los empleos -sobre todo formales y duraderos- los generan las inversiones productivas cuando éstas son atraídas por altas expectativas de rentabilidades extraordinarias. Si bien la legislación laboral es un elemento que atasca o facilita la llegada de nuevos capitales, no es el elemento definitivo que determina la creación de empleos y la mejora salarial. Por eso se requieren pasos adicionales significativos para alentar la inversión fija bruta que en México está estancada desde hace décadas. Esta reforma laboral, más allá de sus méritos propios, tiene la virtud de que abrió las expectativas y los espacios para las negociaciones políticas futuras sobre asuntos tan relevantes como la urgente transformación de Pemex o la discusión sobre la hacienda pública, en especial sobre la transparencia en las finanzas de los estados y municipios. En el futuro, el presidente Calderón presumirá que su reforma laboral fue aprobada por las mayorías de los diputados y de los senadores de distinto signo político en un momento clave para el país. Una reforma relevante, sin duda. Pero sin restar méritos, ello no tendrá nada que ver con haber encabezado una “presidencia del empleo” como ha insistido recientemente. Todos los indicadores sobre el empleo y las remuneraciones durante su administración demuestran que éste no fue el sexenio del empleo. Le doy tres datos: 1. La tasa de crecimiento promedio anual de trabajadores asegurados al IMSS fue 2.8%, la segunda más baja desde que se tienen registros. 2. El 86% de los trabajadores asegurados al IMSS son permanentes, la proporción más baja en dos décadas, y 3. Los salarios reales crecieron 0.1% promedio anual en el actual gobierno, por debajo de 0.8% del sexenio anterior. Insisto, la reforma laboral es un logro, pero aún insuficiente; la situación del empleo y de los salarios sigue siendo un lastre heredado al siguiente gobierno.

El diario sin límites

P

etróleos Mexicanos (Pemex) coopera científica y técnicamente con Saudi Aramco, además de recibir entrenamiento para la operación de plantas. Lo anterior es parte de un memorándum que firmaron ambas empresas el 7 de noviembre de 2008 y que tiene una vigencia de cinco años. Saudi Aramco ha sido ejemplo en los últimos meses, del modelo empresarial que puede replicar Pemex para no estancarse y despuntar en los mercados internacionales como una empresa atractiva para los inversionistas y alejada de la burocracia a la que está atada por el gobierno mexicano. En fechas recientes, Juan José Suárez Coppel, director general de la paraestatal, señala que Pemex puede seguir ese camino, pues podría invertir las utilidades y salir a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a ofrecer acciones sin comprometer los recursos naturales de la nación. Este miércoles, 24 HORAS informó que Jordy Herrera Flores, secretario de Energía (Sener), respalda la propuesta del director de Pemex. El encargado del sector energético mexicano aseguró que la paraestatal puede abrirse al sector privado para mejorar la rentabilidad, sin que el Estado pierda el control de la empresa. El modelo más indicado para la petrolera, dijo Herrera, es el de Saudi Aramco, el cual le da al gobierno más capacidad de decisión, a diferencia de Petrobras, el ejemplo más común que se utiliza para hablar del cambio de fondo de la paraestatal. El memorándum de entendimiento firmado hace cinco años por las petroleras establece que los interesados desean participar en futuros acuerdos de colaboración para la investigación del desarrollo científico y tecnológico en petróleo, en refinación, en procesamiento de gas natural, en productos petroquímicos y en transporte de hidrocarburos, entre otros procesos. El documento determina que las compañías explotadoras de crudo también tendrán un pacto para el intercambio de mano de obra.

Desde 2008 intercambia con la mexicana experiencias y tecnología, así como mano de obra e información

La mexicana ve en la saudita un modelo viable a seguir. FOTO: ESPECIAL

Los acuerdos específicos de colaboración estarán diseñados para fomentar la investigación y el avance del conocimiento” “Los acuerdos específicos de colaboración estarán diseñados para fomentar la investigación y el avance del conocimiento y aprendizaje en el Reino de Arabia Saudita y los Estados Unidos Mexicanos”, expone el acuerdo entre Pemex y Saudi Aramco. “Entre ir a una reforma donde se permita una inversión simplemente de capitales a una empresa estatal, o bien tener mejores controles con autonomía y permitir en áreas no estratégicas participación de privados, me inclino más por ese modelo”, mencionó el responsable de Sener. “Tenemos el pollo, pero nos hace falta hacer el caldo”, manifestó Suárez Coppel a empresarios del sector petrolero el 10 de septiembre de 2012. Con la adopción del modelo de Saudi Aramco se eliminará la burocracia de la empresa y las contrataciones no estarán sujetas a la Ley de Adquisiciones ni a la de Obras Pública del gobierno federal, señaló Con esa propuesta, Pemex se

sujetará al derecho mercantil, con la finalidad de que emita acciones, realice pago de dividendos, así como le dé permiso para realizar alianzas estratégicas en la petrolera. “Podríamos invertir en utilidades, con Saudi Aramco podríamos emitir acciones y salir a Bolsa”, agregó el director de Pemex. Recordó que para la puesta en marcha del proyecto árabe en la industria petrolera mexicana se deben realizar cambios constitucionales al Artículo 28, el cual prohíbe los monopolios en este país. El funcionario también ve como una opción el modelo de negocio emprendido por el gobierno brasileño con Petrobras, ya que servirá de ejemplo para la industria petrolera del mundo. “Con las enmiendas al Artículo constitucional 27, la industria del petróleo en México estarían abiertas para celebrar contratos de concesión con otras empresas privadas y tienen un mercado abierto para el producto final”, dijo. El director de Pemex dijo que de igual forma es viable convertir a la paraestatal en un organismo autónomo como está operando en este momento el Banco de México (Banxico), encargado de la vigilar la política monetaria. En caso de que concretarse esa reconversión, Pemex podrá contar con un gobierno corporativo y con independencia para la toma de decisiones de índole presupuestal y financiera.


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

xxxxxxx

Jueves 15 de noviembre de 2012

RESUMEN DE MERCADO

DIVISAS Dólar

Compra Venta Ventanilla Compra Venta

Dólar interbancario

Dólar fix

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 14/nov./2012 13.2353 13.2593 12.8500 13.2769 13.2781 13/nov./2012 13.2284 13.3093 13.4000 13.2869 13.2881 12/nov./2012 13.1975 Dólar

Euro

12.8500 16.6745 13.4000 17.1395

Yen Real Corona Franco 0.1632 6.3328 1.9282 0.1677 6.5078 1.9820

13.8533 14.2397

BMV ÍNDICES VARIACIÓN IPC -328.08 -0.80% INMEX -19.92 -0.78% IRT LARGE CAP -3.05 -0.75% IRT MIDCAP -4.42 -1.80% BMV-CONSTRUYE RT -1.13 -2.02% BMV-ENLACE RT -3.43 -2.55% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -1.88 -0.81% HABITA RT -6.99 -3.36% DOW JONES -185.23 -1.45% NASDAQ -37.08 -1.29%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora Último HOGAR B 3.00 BBVA * 104.90 CMOCTEZ * 30.14 BIMBO A 31.00 ACTINVR B 11.24 LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora Último AXTEL CPO 2.47 SARE B 0.89 HOMEX * 25.82 GCARSO A1 47.89 COMERCI UBC 38.00

Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Anterior Variación% 2.86 -13.29 1.00 -11.06 27.22 -5.18 50.14 -4.93 39.21 -4.46

PLATA

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5

Anterior Variación% 2.90 +3.45 102.06 +2.78 29.51 +2.13 30.49 +1.34 11.10 +1.26

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 28,200 11,630

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,870 3,020 1,620 1,310

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,400 12,051 6,084 2,352 1,179

Moneda Onza Troy Plata Libetad 5 Onzas Plata 2 Onzas Plata 1 Onza Plata 1/2 Onza Plata 1/4 Onza Plata 1/10Onza Plata 1/20 Onza Plata

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,257 904 475 245 122 72 51

CETES

13/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS CETES A 364 DÍAS

4.31 4.47 4.65 4.76

Obama derriba las bolsas

L

as bolsas latinoamericanas recorrieron ayer la senda negativa marcada por Wall Street, principal referente de la región, que registró descensos superiores al punto porcentual en una jornada marcada por declaraciones que renovaron el temor al llamado “precipicio fiscal” en Estados Unidos. Así, el principal indicador de Wall Street, el Dow Jones de Industriales, bajó 1.45 % y quedó en 12 mil 570.95 unidades; el S&P 500 cedió 1.39 % y se ubicó en mil 355.49 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió 1.29 % y se situó en dos mil 846.81 enteros. El ánimo vendedor se adueñó de los mercados tras declaraciones del presidente Barack Obama, quien insistió ayer en que los ricos deben pagar más impuestos, algo que rechazan los republicanos y que frena un acuerdo en el Congreso para reducir el déficit. “Wall Street estaba esperando que dijera algunas palabras mágicas de moda sobre cómo evitar el abismo fiscal, sobre cooperación”, comentó Sal

Arnuk, de la comercializadora Themis, una casa de corretaje de Nueva Jersey. En lugar de ello, agregó Arnuk, las declaraciones fueron inflexibles. De no llegar a ese acuerdo se producirá en enero el “precipicio fiscal”, que combinaría drásticos recortes de gasto público y el final de ciertas exenciones de impuestos, lo que podría devolver a Estados Unidos a la recesión. Esos datos también influyeron en el cierre bajista en Europa, donde Londres retrocedió 1.11 %; Frankfurt cedió 0.94 %; París, 0.89 %; Milán, 0.52, y Madrid perdió 0.27 %, en una jornada de huelgas en Grecia, Portugal y España. En sintonía con esas cifras, las bolsas latinoamericanas reportaron variaciones negativas, con bajadas destacadas en Lima (-2.58 %) y Sao Paulo (-2.10%). Asimismo, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.80%. EFE, AP Y NOTIMEX


20 JUSTICIA Jueves 15 de noviembre de 2012

El diario sin límites

Imágenes de diversas celebraciones en Santa María Aztahuacán, en Iztapalapa, en las que pobladores disparan diversas armas de fuego, algunas de ellas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. FOTOS: ESPECIAL

C

uando los peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) acudieron el lunes al Cinépolis de Plaza Ermita para investigar las circunstancias de la muerte del niño Hendrik Cuacuas en una de las salas, ya sabían de antemano que muy probablemente encontrarían en el techo la explicación del homicidio. Y es que para ninguna autoridad capitalina es un secreto que en esa zona del oriente de la delegación Iztapalapa es tradición, casi de cada fin de semana, que en las fiestas, reuniones, mítines o cualquier tipo de encuentro, se realicen disparos al aire con todo tipo de armas, desde pistolas escuadras, hasta subfusiles UZI y rifles AK-47 Cuernos de Chivo. El problema es que esos disparos, al caer, cobran vidas, como la de Hendrik, quien fue alcanzado por una bala calibre 9 milímetros que entró por el techo de una sala del cine en Plaza Ermita, tras ser disparada durante una fiesta callejera en la colonia Santa María Aztahuacán, la noche del 2 de noviembre. Datos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina indican que tan sólo de 2011 a la fecha en Iztapalapa 38 personas han resultado lesionadas por proyectiles de bala, que se desconocen de donde vinieron. Otras personas han muerto, incluyendo este último caso. Pese a ello, ninguna autoridad, ni capitalina ni federal, había implementado, hasta ayer, algún operativo o investigación encaminada a detectar y asegurar estas armas, algunas de las cuales son de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas. 24 HORAS solicitó a la SSPDF datos precisos respecto al número de personas detenidas por disparar de forma indiscriminada en la zona oriente de la delegación Iztapalapa, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. También se requirió a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) el número de averiguaciones previas relacionadas por muertes y lesiones a causa de balas perdidas en la misma dele-

La ley del fuego en Iztapalapa

Balas perdidas

matan a seis

Ayer se implementó el primer operativo de seguridad en años ENCUENTRAN 16 OJIVAS EN CINÉPOLIS DE ERMITA UN EMPLEADO de mantenimiento del complejo de Cinépolis en Plaza Ermita, donde el pasado 2 de noviembre murió un niño tras ser alcanzado por una bala perdida, entregó a la PGJDF un total de 16 ojivas de distintos calibres, que había recogido en distintas fechas en el techo del complejo. En un comunicado, la PGJDF indicó que el trabajador dijo a los policías que luego de días feriados en los que había fiestas en el barrio, era común encontrar goteras en el techo del cine, por lo que al revisar el mismo, se encontraban los cartuchos percutidos. La dependencia capitalina indicó que las ojivas entregadas por el empelado fueron enviados al laboratorio de balística para su revisión. La Procuraduría capitalina aclaró por otro lado que el cartucho que fue encontrado por los peritos de la PGJDF el pasado lunes en el techo de la sala 2 del cine, era calibre 38 y no 9 milímetros como el que hirió mortalmente al niño Hendrik gación, pero no fue proporcionado el dato.

A LA VISTA DE TODOS Los disparos al aire son una realidad que los vecinos de Iztapalapa conocen, pero que también ha quedado expuesta a la vista de todos, en redes como YouTube, donde desde hace tres años se publican videos en los que se aprecia la forma indiscriminada en que son accionadas las armas durante fiestas callejeras en colonias, como Santa María Aztahuacán y Xalpa. Por ejemplo, en un video titu-

Cuacuas, por lo que se descartó que proviniera de la misma arma homicida. El complejo de Cinépolis en la Plaza Ermita continuaba fuera de servicio, luego de que la noche del martes fue clausurado pro la delegación Iztapalapa, debido a irregularidades en sus medidas de protección civil. DESCARTAN DETECTORES El director general de Cinépolis, Alejandro Ramírez, descartó que la empresa vaya a instalar detectores de metales en sus complejos, pues dijo que afortunadamente en México no hay casos de personas armadas que ingresen a los cines, y recordó que la bala que le costó la vida al niño en el complejo de Ermita, provino desde fuera de las instalaciones. En una conferencia de prensa, confirmó que apoyará económicamente a la familia de Hendrik Cuacas, y consideró que es necesario hacer conciencia de los peligros que puede ocasionar el disparar de forma impune un arma de fuego. Pidió a las autoridades capitalinas actuar en la materia. ARTURO ÁNGEL

lado Día de Campo en Santa María Aztahuacán 2009 se aprecia a cuatro sujetos, en medio de otro grupo de personas, accionando al aire todo tipo de armas, desde pistolas tipo escuadra, hasta una escopeta y al final un fúsil Ak-47. En otro video, titulado aztahuacán 2010, se observa a los asistentes a un concierto al aire libre con un grupo de banda, en el que varios hombres disparan al aire, lo que ocasiona que incluso algunas personas se agachen, pero sin que se interrumpa en ningún momento el evento. Vecinos de la zona coinciden en

señalar que cualquier tipo de evento o festividad, desde fiestas patronales hasta algún festejo de quince años o cumpleaños, deriva en concentraciones en las calles en las que se realizan disparos al aire, y que a veces derivan en riñas o enfrentamientos. “Lo triste es que ya nos hemos acostumbrado a esto, de que casi cada fin de semana hay balazos y luego hasta en las azoteas aparecen las balas; la policía si sabe pero la verdad no se atreven a meterse a pararlos”, dijo a 24 HORAS Cristina Salcido, vecina de la colonia Santa María Aztahuacán.

Si hubiera habido una deflagración al interior, hasta donde sé, estaba la luz apagada, obviamente se tiene que ver porque hay una explosión de pólvora, si hubiera habido una deflagración se tiene que escuchar, entonces, todas las explicaciones periciales tienen un grado de certidumbre. Es muy importante poner en marcha un programa de despistolización en Iztapalapa, también que los ciudadanos lo tomen en cuenta. MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno electo del DF

AHOGADO EL NIÑO… Tuvo que ocurrir el caso de la muerte dentro del cine para que ayer, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, ordenara la puesta en marcha de un operativo de revisión de personas que estuvieran armadas en las colonias Xalpa y Santa María Aztahuacán. ”Necesitamos saber que ocurrió y llegar con el responsable. Se les ordenó que hagan un operativo en toda la zona. Se va a estar revisando a todo el mundo, se van a estar decomisando armas; necesitamos buscar el arma en la zona circunvecina”, dijo. En un comunicado, la PGJDF comentó que se habían desplegado a 500 Policías de Investigación quienes hicieron recorridos casa por casa, preguntando a los vecinos sobre personas armadas y los eventos de disparos al aire en la zona. Hasta el cierre de esta edición, no se había dado a conocer algún resultado positivo de ese operativo.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Jueves 15 de noviembre de 2012

Hereda Peña Nieto guerra contra el narco

JONATHAN NÁCAR

A

17 días de que Enrique Peña Nieto asuma la Presidencia de la República, la administración de Felipe Calderón le presentó ayer un negro panorama en materia de seguridad pública. La violencia se concentra en siete estados: Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Nuevo León y Morelos. En estas entidades, se viene registrando un incremento en los índices delictivos, a diferencia de una reducción en el resto de los estados, según la estadística oficial, presentada José Óscar Vega Marín, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Estas plazas son focos rojos por los contantes enfrentamientos entre grupos criminales antagónicos y contra fuerzas federales. Un ejemplo de la situación en estas zonas es Coahuila, entidad que actualmente sufre el frente de guerra más visible entre los cárteles de las drogas, sobre todo en la zona de La Laguna, donde persiste la disputa entre Los Zetas, cuyo líder es Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, y el Cártel de Sinaloa, de Joaquín El Chapo Guzmán. Respecto al caso de Tamaulipas, se trata de un estado en disputa territorial por parte de Los Zetas e integrantes del cártel del Golfo. Este último grupo mantiene, además, una confrontación interna en busca de un sucesor de José Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, detenido el 12 de septiembre pasado.

¿FRANCA MEJORÍA? El titular del SNSP subrayó que el gobierno federal panista deja una “ruta franca de mejoría” en materia de seguridad pública; sin embargo, recomendó al presidente electo, Enrique Peña Nieto, dar continuidad al combate a los índices delictivos y de violencia que se han focalizado en estos siete estados. “El problema de la violencia se ha ido focalizando en pocas zonas del país y consideramos que eso es parte de la solución del problema, pues van quedando pocos reductos de este tipo de expresiones a nivel nacional”, destacó Vega. Entre las responsabilidades que tendría la próxima administración, dijo, será dar cumpli-

Disputa por plazas

dispara violencia en siete estados El SNSP recomienda atender la inseguridad de manera focalizada, para combatir con mayor efectividad al crimen

Personal forense traslada el cuerpo de un ejecutado en Tamaulipas. FOTO: CUARTOSCURO miento a la estrategia de seguridad nacional, como la depuración y reconstrucción de las instituciones de seguridad locales, con ayuda de la capacitación y constancia en las evaluaciones de confianza para los cuerpos de seguridad y ministerios públicos de las instituciones. También, mantener las vías de comunicación con las diferentes dependencias de procuración e impartición de justicia del país, fomentar la denuncia y redoblar esfuerzos en materia normativa para que los estados cumplan con la reducción delictiva y la transformación de sus policías.

ESTADOS INCUMPLEN Sobre el incumplimiento de algunas entidades en materia de incidencia delictiva, el secretario ejecutivo dijo que el cambio de Poderes y la transición no interferirán en las responsabilidades de los estados para seguir reportando en los meses subsecuentes sus informes de seguridad. “Reitero el llamado a las entidades para que cumplan con el reporte de los índices delictivos y para la aplicación de los controles de confianza en sus cuerpos policiacos”, aseveró.

CAE OTRO ZETA EN PIEDRAS NEGRAS INFANTES DE MARINA detuvieron a Abel Francisco Montelongo, presunto integrante de Los Zetas, quien transportaba 32 kilogramos de cocaína y cristal ocultos en el tanque de combustible de un tráiler con rumbo a Piedras Negras. Este sujeto era subordinado directo de Mario Arturo Zurita Berrones, El Zacapapaz, presunto jefe plaza en Saltillo capturado el martes. Ayer, en total fueron asegurados 13 paquetes con un aproximado de 13 kilogramos de cocaína; 13 paquetes con unos 13.5 kilos de cristal. De acuerdo con cifras sobre los índices de incidencia en delitos de alto impacto como secuestro, extorsión y homicidio doloso, el titular de del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aseguró que el país registra por primera vez en el sexenio una reducción del 7% en el delito de homicidio doloso en los últimos nueves meses respecto al mismo periodo del año anterior. Durante el mismo lapso, Vega Marín puntualizó que para el delito de secuestro se registró una disminución del 11%; mientras que para los actos de extorsión fue del 58%. Sin embrago, dichas cifras carecen de información de Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Puebla, Tabasco y el Distrito Federal, quienes hasta el momento no han enviado sus respectivos informes. Para el caso de secuestro, precisó que Aguascalientes y Baja California Sur tienen un decremento de prácticamente del 100%; Colima, con 71%; así como Zacatecas y Baja California, con una disminución de 70%. En el caso de la extorsión, Puebla es el único estado que debido a “fallas administrativas cometidas en su registro”, no se cuentan con los datos actualizados en la incidencia de dicho delito. Sobre el mismo delito, 13 entidades disminuyeron las denuncias, mientras que 19 registraron un incremento en las denuncias, entre las que destacan Nuevo León, con 180%; Guanajuato, 120%, y Michoacán, con 96%.

Perdonan Templarios a Calderón por ataques

E

l grupo delictivo de Los Caballeros Templarios despidió el sexenio del presidente Felipe Calderón a través de mantas colocadas en al menos tres estados. En Guanajuato, los mensajes fueron puestos en puentes peatonales de Apaseo El Grande, Tarandacuao, Uriangato, Coroneo, Acámbaro y Villagrán. “Mensaje al señor Presidente Felipe Calderón; queremos decir a través de estas mantas, ya que sólo tenemos este medio para comunicarnos, que nunca estuvimos de acuerdo en la forma que nos trató, su intención tal vez era buena, pero no era la forma”, señala una parte del mensaje.

“Sin embargo, con todo el dolor humano que nos causó y heridas que siguen latentes, le queremos decir que aprendimos mucho porque también nosotros, como cuerpo rebelde, reconocemos que también a su PFP (Policía Federal) le causamos heridas y muy merecidas. Nosotros como pueblo y hermandad lo quisimos respetar, pero usted nunca volteó la cara hacia nosotros; en buen plan, le hubiera ido bien a Michoacán si usted con su embestidura y potestad que manejó hubiera tratado con amor a su pueblo y con justicia verdadera”. “Por todo lo disculpamos, y como ya no lo vamos a ver en diciembre de gobernante, le deseamos a usted,

a toda su familia, a su Gabinete, que como dijo Vicente Fernández, ‘ojalá que les vaya bonito’. Atentamente, Los Caballeros Templarios”. En Morelia, Michoacán, aparecieron mantas con el mismo mensaje y al parecer también circularon volantes. Mientras que en Guerrero, los textos fueron colocados en puentes peatonales de Zihuatanejo de Azueta y Petatlán.

CUELGAN OTRA EN EL EDOMEX Ayer mismo, en el interior de un auto fueron hallados los cuerpos de cinco personas, cuatro hombres y una mujer, que estaban tapados con una cobija, en la colonia Lázaro

Esta es una de las mantas colocadas en Michoacán. FOTO: ESPECIAL Cárdenas, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana. De acuerdo con la dependencia, los cadáveres de entre 30 y 45 años de edad fueron encontrados alre-

dedor de las 08:00 horas en la calle Morelos, en un vehículo Nitro. En la zona fue encontrado un mensaje , presuntamente del Cártel del Golfo. REDACCIÓN


22 PASATIEMPOS

Jueves 15 de noviembre de 2012

El diario sin límites

CLIMA

HORÓSCOPO

DF

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Lorena Ochoa, 31 Shailene Woodley, 21; Jonny Lee Miller, 40, y Beverly D’Angelo, 61 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS

@CARMACO Mi pap MA_

se quiere á no corona, el qceuitar la traje de bañ tro, el oy tacones los

@TUITENCIO

Cuiden la tier es el único planra, et con coca-cola a

A @AMERIKAPra n

Cuando se abur d” de la “normalida de sus amigos, o avísenme. Les rent los míos

SOLUCIÓN ANTERIOR

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Exprese sus pensamientos y planes a futuro. Los cambios le llevan a mejorar sus finanzas así como a un nuevo comienzo. Reevalúe una relación que ya pasó.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Siga en dirección apropiada. Alguien retiene información, pero si está consciente de ello y busca por su cuenta, no perderá al luchar por llegar a sus metas.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Mantenga sus pensamientos en privado hasta ver qué hacen y dicen en su entorno. Puede mejorar o perjudicar su reputación, dependiendo de sus acciones.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Juegue para ganar. No deje que las emociones sean su ruina. Entrometerse no trae buenos resultados, pero si negocia hará que los otros quieran participar.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Mantenga las cosas en marcha y evitará críticas. Ofrezca pensamientos positivos y compasión a las personas con las que trata y obtendrá lo deseado a cambio.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Ejerza el poder en todo lo que diga y haga. Siga con determinación e intensidad. Concéntrese en relaciones que lo beneficien. Aléjese de interferencias.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Ponga más énfasis en lo que tenga para ofrecer y mejorará. Afloran las emociones, pero si es compasivo con otros ganará aprobación en vez de oposición.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Conseguir cosas para amigos o familiares será una buena forma de mostrar su aprecio. Busque otros pasatiempos y podrá empezar de nuevo ya sin estorbos.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Es importante mostrar lo capaz que es si desea evitar quejas. Los desafíos físicos alivian el estrés. Con encanto y diplomacia se mantienen las relaciones.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Su conocimiento y experiencia lo aparta de cualquier competencia que enfrente. Discuta sus planes y busque apoyo en su comunidad y quienes puedan ayudarle.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Ábrase emocionalmente y atraerá la atención de quien pueda relacionarse con sus preocupaciones. Los viajes cortos o encuentros con amigos alegran su día.

Soy tan fos únicas o al ne que laconsigo citas que comillas están entre

HORIZONTALES

1. Período de doce meses. 4. De un conjunto de pueblos negroafricanos de diversos tipos étnicos, que habitan el sur de Africa. 7. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido. 10. Cebo de pesca hecho de huevas de bacalao. 12. Situada, fundada. 13. Ridículo. 17. Igualasen con el rasero. 18. Dividiese en rajas. 20. Relativos al hueso. 22. Familiarmente, fantasma con que se asusta a los niños. 23. Símbolo del plomo. 24. Descubrirá lo cerrado u oculto. 26. Doy repetidos golpes. 29. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta. 31. Puros, sin mezcla. 32. Que tiene sus partes más separadas que lo regular (fem. y pl.). 35. Pronombre personal de segunda persona. 36. Relativos a la lógica.

38. Antigua ciudad de Caldea. 39. El que manumite. 41. Figurativamente, confusión, desorden. 43. Planta liliácea americana, de cuya raíz se saca una harina alimenticia. 45. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 46. Que obra con ferocidad. 47. Todavía.

VERTICALES

1. Consumir con fuego. 2. En algunas provincias de Argentina, doña. 3. Río de Asia, en la antigua URSS. 5. Eche anís al manjar. 6. Relativo a la tea. 7. Muy piadoso. 8. Conjunción latina “y”. 9. Extraños. 11. Hierro de primera fusión. 12. En blasón, sinople. 14. Afeitaron. 15. Especie de violoncelo siamés. 16. Responsorio que, sepa-

CALVIN AND HOBBES

rado del rezo, se dice por los difuntos (pl.). 19. Tiempo durante el cual amanece. 21. Aceite. 24. Relativo al vinagre. 25. Símbolo del radón.

MÍNIMA

0

8

CRUCIGRAMA

Los altibajos emocionales pueden arruinar su vida. Tiene que priorizar con cuidado para asegurarse de conseguir lo que necesita hacer, sin importar lo que ocurra en su entorno. Amor y romance estarán muy presentes. Sus números: 6, 17, 23, 25, 34, 36 y 48

Termine asuntos pendientes. Establezca una estrategia y equilibre lo que tiene y lo que necesita para llegar donde desea. Puede progresar si sabe negociar.

IF0 @ALEGRre ver

27. Símbolo del platino. 28. Se atreverían. 30. Arbolito euforbiáceo de Filipinas. 33. Haga o saque punta a una arma u otra cosa. 34. Se dice del pan que se amasa sin levadura. 36. Artículo determinado (fem. y pl.). 37. Existo. 39. Molécula gramo. 40. Calle en poblado. 42. Perezoso americano. 44. Símbolo del cobre.

MÁXIMA

230

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 110 máxima 270 MONTERREY mínima 150 máxima 200 PUEBLA mínima 60 máxima 230 QUERÉTARO mínima 80 máxima 250 LEÓN mínima 110 máxima 270 fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO,SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORAS


23 El diario sin límites

Jueves 15 de noviembre de 2012

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

NO: el poder y la publicidad

E

l tercer largometraje del chileno Pablo Larraín, resulta en una suerte de fotografía de las democracias de América Latina. Al hacer la crónica del famoso plebiscito chileno de 1988 -aquel que sometió a elección popular la permanencia en el poder del dictador Augusto PinochetLarraín describe muchas de las prácticas, vicios y taras que las democracias latinas repiten a cada nuevo proceso electoral que se avecine. Basada en un texto original del escritor Antonio Skarmeta, la cinta se centra en René (Gael García) creativo de una agencia publicitaria, padre de un pequeño de 10 años y ex marido de una activista; quien es buscado por un viejo amigo de su padre (a la postre disidente) para pedirle asesoría en la campaña por la opción del NO. Y es que, tras una fuerte presión internacional, el régimen de Augusto Pinochet no tuvo de otra más que aceptar la realización de aquel ejercicio donde los chilenos tenían que responder una y sólo una pregunta: ¿Pinochet debe seguir en el poder? ¿SÍ o NO? Ambas opciones tenían derecho, por ley, a NO (Dir. Pablo Larrain) quince minutos diarios de transmisión en televi4 de 5 estrellas. sión abierta para convencer al auditorio. Tras ver Guión: Pedro los anuncios de la coalición de izquierda (mamoPeirano basado en la tretos infumables que arengaban en pos de la inReferendum de obra dignación por la constante represión estatal), René Antonio Skarmeta. propuso un enfoque diferente: hacer una campaña Con: Gael García, alegre, colorida, incluso con un jingle pegajoso (“la Alfredo Castro, alegría ya viene”) que alentara a la gente a votar. entre otros. En resumen, la propuesta de René no distaba mucho de las campañas que él hacía para vender papas o refrescos. Aquella propuesta, sobra decirlo, fue vista como una falta de respeto “para el movimiento” y para “los muertos en la lucha”. No obstante, habría que recurrir a todas las estrategias posibles si en realidad se buscaba derrotar al dictador. Larraín no toma partido, su cinta resulta en un retrato certero y sin concesiones del espectro político chileno. Así, muestra a la facción gubernamental en todo su esplendor autoritario, reprimiendo marchas, haciendo guerra sucia con sus spots, intimidando a los publicistas de la facción contraria, sembrando miedo a la vez que mostraban a un Pinochet vestido de civil, sonriente y presumiendo los grandes logros de su dictadura: “En Argentina quisieran a un Pinochet”. Pero también muestra a la facción del NO sin maquillaje alguno: radicales, desorganizados, sin estrategia clara, divididos, reacios a tomar nuevos rumbos y aceptar nuevas ideas; toda una imagen que engloba a la perfección a las izquierdas latinoamericanas. La batalla televisiva entre ambos bandos resulta tan emocionante como esclarecedora; son reconocibles en esos spots ochenteros (el director utiliza los materiales originales de la época), muchos de los anuncios que hemos visto (o padecido, según se vea) en las pasadas elecciones electorales mexicanas. Spots como el famoso “un peligro para México”, o tan alegres como el “sonríe, vamos a ganar”, tienen su origen en aquel plebiscito chileno. Al final, Larraín apunta al futuro, dejando al aire varias preguntas que calan hondo: ahora que nos deshicimos de Pinochet... ¿hay más justicia?, ¿menos pobreza?...o en otras palabras, ¿la alegría realmente llegó a Chile?

Dan a chef guerrerense una estrella Michelin

E

n su tercera visita a Chicago, la prestigiada Guía Michelin otorgó su exclusiva categoría de estrella a 19 restaurantes calificados como los mejores sitios del mundo para comer, entre ellos Mexique, propiedad del chef guerrerense Carlos Gaytán. “Es un gran compromiso porque eleva las expectativas de la gente sobre lo que vendrá a comer”, dijo Gaytán, el único mexicano que ha permanecido y avanzado en la evaluación anual que realiza en esta ciudad Michelin desde el 2010. Ese año Mexique recibió un distintivo de reconocimiento, en el 2011 el nombramiento “Bib Gourmand” por ofrecer buena comida a precio razonable y ahora su primera estrella, ubicándose al lado del Topolobampo, de Ricky Bayless, restaurante de comida mexicana favorito del presidente Barack Obama. “Me hablaron por la tarde para decirme que había perdido la distinción “Bib Gourmand”, lo que me puso muy triste. Pero más adelante me

dijeron que había sido para mejorar porque me estaban otorgando una estrella”, relató el chef, quien también es profesor en la Universidad de cocina Kendall College. Gaytán recibió hoy múltiples llamadas telefónicas de felicitación, así como visitas personales, incluyendo de sus alumnos, y la multiplicación de las reservaciones a su restaurante ubicado en el oeste de Chicago. Carlos Gaytán llegó hace 21 años a Chicago y se empleó como lavaplatos durante un largo tiempo, pero su intención de sobresalir lo llevó a trabajar gratis para varios chefs de prestigio, y aunque no estudió formalmente gastronomía combinó su creatividad con lo que aprendió en los libros y en su experiencia. En mayo del 2008 vio convertido su sueño en realidad al inaugurar su pequeño restaurante Mexique, para 74 personas, el cual fue diseñado en su interior por su esposa Ilimar Issac, y ofrece comida mexicana con influencia francesa. NTMX



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.