Noviembre | 20 | 2012

Page 1

32 MILLONES

El aeropuerto más grande del país, el AICM, cumplió 60 años

de pasajeros, su capacidad actual

574,802.08

metros cuadrados de espacio

51

lugar que ocupa en el mundo

25 MIL

empleados laboran en sus instalaciones

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 324

HOY

INVESTIGAN AL JEFE DE LA DIVISIÓN REGIONAL DE LA POLICÍA FEDERAL La PGR tiene bajo investigación a Luis Cárdenas Palomino, jefe de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, por el ataque a los agentes de la CIA en Tres Marías, a fin de determinar si incurrió en algún delito, por acción u omisión.

CABILDEA el equipo de transición con diputados para que las reformas a la administración pública se aprueben antes del primero de diciembre.

21

DICEN FEDERALES DETENIDOS QUE EL CAPITÁN QUE ACOMPAÑABA A AGENTES DE LA CIA DISPARÓ PRIMERO

Investigaban un secuestro,

4 ANTE LA posibilidad de que Grupo Bimbo compre marcas de panes producidos por Hostess, consumidores piden a Obama nacionalizar los Twinkies. 16

responde Policía Federal a PGR Los agentes de la PF sí atendían la denuncia de una víctima que había sido plagiada, pero hubo excesos en el uso de la fuerza, reconoce la comisionada Maribel Cervantes. “Fue un acto de estupidez de nuestros compañeros”, afirma

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Al presidente Felipe Calderón lo han entusiasmado con un nuevo proyecto que lo mantendría en activo y en el candelero político.

20

EN TANTO el Ejército israelí aseguró que logró alcanzar a destacados dirigentes del brazo armado de la Yihad Islámica, el líder del movimiento islamista palestino Hamás, Jaled Meshal, dijo que Israel quiere una tregua 12

EL BUEN FIN

OFERTAN PRODUCTOS QUE HACE DOS SEMANAS COSTABAN MENOS

15

EL SPRINT DE CALDERON CIEN GIRAS DE TRABAJO DE ENERO A MARZO; 20 OBRAS INAUGURADAS EN 27 DÍAS 6

MODELOS PARA PEMEX PEMEX DEBE ser rentable y competitiva, coinciden. Juan José Suárez Coppel, director general, propone un esquema similar al de Banxico, Petrobras o Saudi Aramco.

AMENAZAS Y FALTA DE INFORMACIÓN COMPLICAN LA TAREA PERIODÍSTICA

18

10

FOTOS: AP Y EFE

ATAQUES EN GAZA

6 Martha ANAYA Los vítores fueron para el rechazo a las “tribus” y a las “corrientes” en Morena. Los abucheos, para el representante de la Embajada de Estados Unidos. 8 Alejandra CULLEN Los cambios propuestos al diseño del gobierno Federal por Peña Nieto suenan bien pero distan de ser suficientes. 10 Fausto PRETELIN En las Cumbres Iberoamericanas se refleja con claridad la desunión del continente. 14 Samuel GARCÍA Si la intención de construir credibilidad e influencia de Arroyo Rodríguez está en pie, enfrentará un reto similar al que tuvo Rogelio Cárdenas. 18 Alberto ISLAS Después del 11 de septiembre se complicó el panorama para empujar una política migratoria. 19

¿Qué festival de cine cumple 50 años?


PÁGINA 2

Martes 20 de noviembre de 2012

Con aroma a Imperio

TRASTIENDA En 10 días, Enrique Peña Nieto estará en la Oficina Oval de la Casa Blanca en una visita de cortesía y primer contacto con el presidente Barack Obama. No habrá mucha fanfarrea, pues el protocolo no establece nada excepcional. Después de ello, Peña Nieto viajará dos kilómetros al Capitolio, donde se espera que hable con los líderes mayoritarios, John Boehner de la Cámara de Diputados, y Harry Reid, del Senado, al término de lo cual ofrecerá una conferencia de prensa. En el equipo del presidente electo Enrique Peña Nieto están confiados que el coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, logrará las alianzas para que se apruebe la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública y se integre como Subsecretaría del Interior en Gobernación. La pregunta es quien será ese poderosísimo subsecretario, y la única respuesta que se escucha es Jorge Carlos Ramírez Marín, el responsable en el equipo de transición de ese tema. Las cosas en el nuevo cargo no están totalmente cargadas para Jorge Carlos Ramírez Marín. El virtual próximo embajador en Washington, Eduardo Medina Mora, está empujando a su viejo colaborador y actual secretario de Seguridad Pública en Puebla, Ardelio Vargas. Otro que lo empuja es Jorge Tello Peón, uno de los responsables de los documentos que sobre la materia prepararon para el otro responsable en el equipo de transición, Roberto Campa.

Única en el mundo en riqueza y prestigio, la reina Isabel II ya dispone de un exclusivo perfume con esencias de los países de la Commonwealth elaborado por la Royal Society of Chemistry (RSC) como regalo por su Jubileo de Diamantes. En un año de celebraciones para la familia real y sólo un día antes de que la reina cumpla 65 años de casada con el príncipe de Edimburgo, la RSC entregó ayer a la soberana este perfume único llamado Adamas (diamante en griego), según informó el diario The Guardian. Desde el frescor de los cedros canadienses hasta el jazmín indio y el suave aroma de canela de Sri Lanka, pasando por la exótica fragancia de los pimientos jamaicanos y de los sándalos australianos, los olores del antiguo imperio británico se han unido en la fragancia más exclusiva desde los tiempos de Cleopatra. La RSC mantendrá la fórmula en secreto y no ofrecerá el perfume a nadie más que a la Reina quien, cuando lo acabe, podrá pedir nuevas muestras. EFE

Mal fin

The Killers, Winona y Tim Burton

Pues la maestra ya hizo de las suyas. ¿Cómo que Carlos Mancera, el tecnócrata y especialista educativos va a la SEP? De ninguna manera. O al menos, dicen los que saben, es lo que dijo Elba Esther Gordillo, que ya puso su veto. Y para que no digan que todo es negativo, está cultivando e impulsando a una joven promesa, Aurelio Nuño, para que se quede en el cargo. Nuño podría quedar en un puesto que no pensaba todavía la semana pasada. www.ejecentral.com.mx

Corren las invitaciones Esta semana empezaron a circular las invitaciones para la ceremonia de toma de posesión de Enrique Peña Nieto como Presidente de México. En formato XXL, en fina cartulina blanca con detalles en plata, las tarjetas son sencillas y elegantes, lucen el escudo nacional e invitan a “presenciar el mensaje que dirigirá a la Nación” el priista, el día 1 de diciembre a las once de la mañana, en Palacio Nacional. Obviamente se requiere confirmar la asistencia para asignar un lugar entre los invitados.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Tim Burton y Winona Ryder han vuelto a colaborar en el rodaje de un videoclip para la banda estadunidense The Killers, según recoge la web especializada The Playlist. La grabación, que corresponde a un nuevo sencillo del disco Battle Born, tuvo lugar el pasado día 15 en la localidad británica de Blackpool. Burton y Ryder han trabajado anteriormente en películas como Beetlejuice (1988), Edward Scissorhands (1990) y Frankenweenie (2012). Precisamente The Killers canceló un par de conciertos en Manchester la semana pasada después de que el líder y vocalista de la formación, Brandon Flowers, perdiera la voz tras cuatro canciones sobre el escenario. Los conciertos suspendidos se llevarán a cabo en Manchester el 17 y el 18 de febrero de 2013. La banda The Killers se formó en 2001 y hasta la fecha ha vendido más de 15 millones de discos en todo el mundo. EFE

TUITS A LA CARTA @BretEastonEllis, el alias de Patrick Bateman “La mayor parte de las entrañas, incluida la yugular, le cuelgan de la boca, y todo el cuerpo se le agita, como una cucaracha patas arriba”, dice un fragmento de American Psycho, la novela más famosa de Easton Ellis, que cuenta la historia de Patrick Bateman un psicópata neoyorquino, asesino en serie y obsesionado con su apariencia. El sádico, elegante y violento personaje también tuitea a través de la cuenta de @BretEastonEllis, que deja, de vez en vez, que Bateman escriba para violentar la vida de sus más de 350 mil seguidores. Esto es lo que sale del sibarita criminal: ¿POR QUÉ gente gay (y heterosexual) con buenas

intenciones no entienden que los gays encuentran divertido el deconstruir estereotipos gay y reír? EN LAS ÚLTIMAS 24 horas alguien me dijo «Odio lo estridente y categórico que eres» mientras que alguien más dijo «Amo cuan categórico eres». LAS BROMAS más divertidas que he oído sobre el SIDA son de hombres seropositivos homosexuales. LO MÁS inquietante que he leído en mucho tiempo es el informe de la autopsia de Michael Jackson en la revista Vanity Fair. Él no tenía «la nariz». Sí, lo sabía, pero ...


3 El diario sin límites

Martes 20 de noviembre de 2012

140 CARACTERES @ASota Vocera de Presidencia

El Presidente Calderón reconoció que la valentía de las y los marinos ha sido fundamental para la estabilidad y el desarrollo de México.

@JLozanoA Senador del PAN

Destaca @ernestocordero -y con razónresultados históricos en el Senado en la presente legislatura.

@CSaizar Presidenta de Conaculta

Me informa Laura Emilia Pacheco que la FILIJCONACULTA ha roto la barrera de 300 mil asistentes. (El año pasado recibimos 250,000). @ MedvedevRussiaE Primer Ministro de Rusia

Boris Strugatsky ha fallecido. Un gran escritor y pensador. Una pérdida irreparable para la literatura rusa y mundial.

@ottoperezmolina Presidente de Guatemala

El proceso de la reconstrucción no es fácil, es un gran reto que tenemos los guatemaltecos.

@ algore Ex vicepresidente de EU

Un informe aterrador nuevo @Worldbank sobre la crisis climática describe un “escenario catastrófico” para los pobres del mundo. @ludwikapaleta Actriz

Si están pensando en comprar un árbol de Navidad, consideren @SiempreVerdeMX no lo corten, réntenlo vivo. @VanessaBauche Actriz

En la reciprocidad de los detalles habitan: la grandeza del ser y la belleza de los encuentros.


4 PAÍS Martes 20 de noviembre de 2012

El diario sin límites

SUZZETE ALCÁNTARA Y MARIANA F. MALDONADO

I

ntegrantes del equipo de transición de Enrique Peña Nieto se reunieron con legisladores de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados para cabildear la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el objetivo de que sea presentada ante el pleno antes del 1 de diciembre y aprobada a tiempo para que el presidente electo pueda realizar los nombramientos definitivos del gabinete. La iniciativa, entregada la semana pasada a las bancadas del PRI en el Senado y la Cámara de diputados, busca desaparecer las secretarías de Seguridad Pública y la de Función Pública para concentrar sus funciones en la Secretaría de Gobernación, en la de Hacienda y crear la Comisión Nacional Anticorrupción. “Es una reunión previa para el análisis de la iniciativa, para visualizar la estrategia y el trabajo que se va a realizar esta semana que va a ser muy importante para que la siguiente semana ya tengamos trabajado el dictamen y podamos presentarlo ya aquí en el pleno”, explicó el diputado priista, Alejandro Montano. Hoy mismo se comenzará a dictaminar la iniciativa en la Comisión de Gobernación, y según legisladores tricolores, podría presentarse al pleno este jueves. En una reunión a puerta cerrada en San Lázaro, el coordinador jurídico del equipo de transición del priista, Felipe Solís Acero, junto con el vocero, Eduardo Sánchez, expusieron a los diputados de las diferentes fuerzas políticas la propuesta

El equipo de transición procuró tranquilizar a los legisladores respecto de las intenciones de Peña. FOTO: CUARTOSCURO

Busca Peña aprobación

exprés de reformas

Hoy será enviada a comisiones para ser dictaminada la iniciativa para crear la Comisión Nacional Anticorrupción y desaparecer las secretarías de Función Pública y Seguridad Pública

de modificación, la cual crearía entre otras funciones, una gendarmería y un zar de inteligencia para combatir al crimen organizado. Por más de dos horas, los legisladores lanzaron varios cuestionamientos, entre los que destacan los de la izquierda -conformada por PT, Movimiento Ciudadano y PRD- los cuales insistieron en que si estas modificaciones no implicarían un regreso al PRI represivo y autoritario de los 70, lo que Solís Acero rebatió al asegurar que Peña Nieto no trae esa intención ni esa mentalidad. En conferencia, Solís Acero sostuvo que esta iniciativa no es un retroceso. “No hay ninguna vuelta al pasado”,

dijo, ya que las circunstancias actuales del país impiden la posibilidad de regresar al autoritarismo. “Hoy en día hay un contexto de exigencia derivado de nuevos perfiles”. Solís agregó que el presidente electo será respetuoso de los tiempos y las decisiones que tome el Congreso de la Unión, en cuanto a la iniciativa, aun cuando tenga la intención de que la reforma quede aprobada antes del 1 de diciembre. El equipo de transición aseguró que la Secretaría de Gobernación no va a ser un órgano de control aunque tendrá a su mando las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública.

AMLO ordena libertad a Morena

L

a llegada de Andrés Manuel López Obrador al Congreso Nacional de Morena evocaba los tiempos de campaña. Entre porras y aplausos, el tabasqueño se abría paso entre el tumulto para alcanzar el templete y fijar el rumbo de la organización tras oficializar su transformación en partido político. “Debemos integrar los comités de Morena, formar comités en el extranjero, iniciar una campaña de afiliación; llevar a la práctica la campaña nacional de concientización; definir una estrategia de captación de recursos económicos; prepararnos para la celebración de las asambleas para el otorgamiento del registro como partido y estar pendientes de la defensa del pueblo “, dijo. El lopezobradorismo consolidaba así su institucionalización, luego de que los comités estatales de Morena aprobaron con 86.2% la propuesta de su líder para convertirse en par-

BATRES, EL NUEVO ALFIL DE MORENA MARTÍ BATRES renunció al PRD para sumarse a Morena. Tras 23 años de militancia en el sol azteca, el diputado federal hizo pública su decisión a través de Twitter el sábado pasado: “Es necesario un nuevo impulso en nuestro país”. Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, descartó que la salida de Batres implique una desbandada. MANUEL HERNÁNDEZ

López Obrador, en su discurso. FOTO: NOTIMEX

tido político a poco más de un año de haberse conformado como asociación civil. El dos veces ex candidato presidencial de las izquierdas pidió a los militantes de Morena elegir con libertad a su Consejo Nacional para “no caer en el oportunismo o influyentismo. “Eso no se permite en Morena, somos libres, nada de grupos, nada de corrientes, nada

De acuerdo con diputados panistas consultados la bancada de AN considera la propuesta como un retroceso, ya que implica concentrar el poder en las secretarías de Gobernación y Hacienda, además de que significa coartar las libertades que se ganaron a partir del 2000. El PAN discrepa de la propuesta yq que significaría que la Secretaría de Gobernación fungiría como “juez y parte”. La iniciativa será discutida dentro del Grupo Parlamentario del PAN en la reunión previa del día de hoy con el objetivo de fijar postura, ya que si bien existen discrepancias, el albiazul no tiene la intención sea ponerle trabas al gobierno entrante.

de sectas. Tenemos que actuar con libertad”, indicó el tabasqueño. López Obrador agradeció la presencia de Ricardo Cantú, líder nacional del PT, y Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, entre otros allegados. También agradeció la presencia de funcionarios de Cuba y Estados Unidos, lo que generó reacciones al interior del domo ubicado en el deportivo Plan Sexenal, sede del evento. “¡Cuba sí, yanquis no!”, gritaban los adherentes de Morena mientras Chris Pierson, integrante de la sección política de la Embajada de Estados Unidos en México, tomaba apuntes desde su asiento en la primera fila. “De nuevo, un aplauso para la representación del gobierno de Estados Unidos en México”, llamó AMLO. Tras definir los estatutos de la organización y elegir a los 204 integrantes restantes de su Consejo Nacional (96 de los 300 fueron elegidos en las asambleas estatales), Morena elegirá hoy a su Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión de Honestidad y Justicia, además de su Plan de Acción. MANUEL HERNÁNDEZ


PAÍS 5 El diario sin límites

MARIANA F. MALDONADO

L

a ex candidata a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, es considerada uno los principales factores que llevaron al PAN a perder la elección del 1 de julio pasado tanto por panistas como por ciudadanos en general que han participado en encuestas y análisis de la derrota blanquiazul. Según mediciones realizadas por el partido que se incluyen en el documento “Contenido y alcance de la reforma estatutaria de Acción Nacional”, presentado por la comisión que ha estado encargada de analizar los resultados electorales, tanto la mala elección del candidato presidencial como una mala campaña fueron los principales factores que llevaron a Acción Nacional a perder la Presidencia. De acuerdo a una encuesta realizada por la empresa Mercaei a público en general, cuyos resultados se incluyen en el documento de diagnóstico, una mala elección del candidato, con 13%, fue el segundo factor determinante para que Acción Nacional perdiera las elecciones; en primer lugar, con 15%, se

Martes 20 de noviembre de 2012

Panistas culpan a Vázquez

Mota por derrota en elección En el estudio realizado por la Comisión de evaluación y mejora del partido los militantes destacan los errores internos como factor que los llevó a perder la Presidencia ubicó a la mala campaña de la propia candidata. “En la mirada de los ciudadanos, la derrota del PAN tanto a nivel nacional como de elecciones estatales, obedece en parte a las malas campañas y los malos candidatos. A nivel nacional, uno de cada diez considera que se debe a las divisiones internas dentro del partido y una magnitud similar considera que los panistas no fueron leales

Cuando Josefina admitió su derrota en la presidencial, el PAN la arropó. FOTO: CUARTOSCURO a su propio partido. Además, a nivel estatal se percibe que parte de las derrotas fueron producto de un voto de castigo”. En cuanto a los resultados de la consulta realizada a través de su página web, a la pregunta “¿cuál cree usted que es la principal razón por

la que el PAN perdió las elecciones pasadas para presidente de la República?”, 2 mil 13 de las personas consultadas, lo que representa 27.12% de quienes participaron, contestaron responsabilizaron a la candidata, mientras que el factor más señalado para explicar el resultado

electoral fue la violencia que resultó del combate a la delincuencia implementado por la actual administración, con 49.8%. “El segundo factor en importancia fue la candidata. El porcentaje restante se divide entre quienes le atribuyen estas cuestiones al desempeño del gobierno, a la economía, y al partido”, afirma el documento. En la opinión que recogió la Comisión de evaluación y mejora del PAN entre los militantes del partido lo largo de la República el segundo lugar se lo llevó la mala campaña con 20%, mientras que el factor considerado fundamental por los panistas para la derrota fueron las divisiones internas con un 22%. “La mayoría de las razones esgrimidas (57%) son endógenas (divisiones internas 22%, mala campaña 20%, mala selección de la candidata 8%, panistas votando por otro candidato 7%) por encima de las causas atribuibles al gobierno (mala comunicación gubernamental de logros 10%, mal trabajo del gobierno federal 3%) o al PRI (rebase de topes de gastos y compra de votos 11%%, mejor campaña del PRI 3%, mejor candidato 2%)”, afirma el estudio.


6 PAÍS Martes 20 de noviembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Calderón, ¿sigue en activo?

E

ntre la ruta de salida que tiene trazada para él y su familia --ir a la Universidad de Harvard a desarrollar proyectos académicos en un exilio de seguridad-- al presidente Felipe Calderón lo han entusiasmado con un nuevo proyecto que, a diferencia del retiro a la vida universitaria, lo mantendría en activo y en el candelero político una vez que deje la presidencia de México. Se trata de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el cargo que actualmente ocupa el español Enrique Iglesias, y que en 2013 podría quedar libre según versiones que surgieron en la reciente Cumbre Iberoamericana realizada en Cádiz, donde también se escuchó mencionar el nombre del presidente Calderón como un posible aspirante al cargo que coordina el mecanismo de cooperación de la región de Iberoamérica. Periodistas que estuvieron en la cobertura de la Cumbre a Calderón se le vio particularmente activo en el encuentro que sirvió de marco para su despedida de los mandatarios de la región con los que compartió varias cumbres y reuniones durante su sexenio. Cabilderos que acompañaban al mandatario mexicano deslizaron en los pasillos el nombre del futuro ex presidente como un posible sucesor de Iglesias, en caso de que éste, afectado por achaques de la edad y enfermedades, decida dejar el cargo en el inminente 2013. España, con su terrible crisis, también pierde fuerza en la región, y ese es otro de los argumentos para pensar en un cambio en la SEGIB, en el que, según los que le calientan la cabeza, el presidente mexicano tendría posibilidades de ocupar el cargo que lo mantendría políticamente activo en un foro internacional de gran exposición, que a la vez tiene una presencia importante en México. De confirmarse la aspiración de Calderón para ocupar un cargo internacional, una vez que deje la presidencia el 1 de diciembre, el tema iría más allá de la decisión personal del ex presidente sobre su futuro, porque impactaría también al gobierno de Enrique Peña Nieto. En la lógica priista, algo que cambió durante los gobiernos del PAN, los ex mandatarios deben mantener un bajo perfil público y abstenerse de comentarios u opiniones que impacten al gobernante en turno. Con Vicente Fox y su atropellada relación con Calderón, en la que tuvieron varios diferendos públicos y eran frecuentes las críticas del guanajuatense al presidente, esa lógica se hizo añicos; y aunque por personalidad no se vislumbra a un ex presidente Calderón con esos niveles de imprudencia política, la idea de que permanezca en activo desde los foros internacionales es algo que no debe caer muy bien en el futuro equipo gobernante. De confirmarse esa aspiración que comentan desde Cádiz, Felipe Calderón, no sería el primer ex presidente mexicano que busca, a su salida del poder, una plataforma internacional que lo mantenga activo en la política. Lo hizo en su momento Luis Echeverría, con sus sueños de crear una secretaria del Tercer Mundo, o Carlos Salinas y sus frustradas aspiraciones por la OMC. Ciertamente ningún ex mandatario hasta ahora logró ese importante salto político y todos, quizás salvo Ernesto Zedillo que fue rescatado por empresas trasnacionales a las que benefició en su sexenio, tuvieron que ir de la cima del poder al decoroso retiro momentáneo para después volverse figuras institucionales ¿Veremos a un Calderón activo políticamente aún después de la presidencia? NOTAS INDISCRETAS…En la entrevista que Enrique Peña Nieto concedió a la revista Forbes, en su primera edición en México, es notorio el énfasis que pusieron en las fotos donde el presidente electo apareciera junto a libros; sentado de espaldas al librero, parado frente al librero, moviéndose ante el librero, donde por cierto pueden apreciarse títulos como “Breve Historia del saber” de Claude Van Doren, “El vencedor está solo” de Paulo Cohelo, “El último encuentro” de Sandor Marai o “El Catecismo de la Iglesia católica”, entre otros títulos. Algo debe tener que ver con exorcizar el embarazoso momento de la FIL Guadalajara de la que por estos días se cumple un año…Se baten los dados. Semana inicia con Escalera.

El diario sin límites

Sprint de Calderón JUAN CARLOS ORTEGA PRADO

F

elipe Calderón dijo que sería el “Presidente del empleo”, pero sólo creó un tercio de lo que prometió en 2006. Luego quiso ser el Presidente de la seguridad, pero la violencia que desató no cede tras 70 mil muertos. Ahora, en la recta final de su gobierno, ha decidido presumir que es el Presidente de la infraestructura. “Este sexenio es el de mayor inversión en obra desde Porfirio Díaz”, aseguró. El frenesí de inauguraciones de obra —y discursos que las acompañan— se desató en 2012, y no ha hecho más que intensificarse. En los primeros tres meses del año, el panista realizó más de 100 giras de trabajo, según datos oficiales, y en buena parte de ellas realizó inauguraciones de carreteras, puentes... Pero después vinieron tres meses de sequía absoluta: los mismos que duró el proceso electoral, que concluyó con el tercer lugar del PAN en la contienda por la Presidencia. En cuanto se cerraron las urnas, Calderón volvió a la carga. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que la administración saliente tenía considerado en el Programa Nacional de Infraestructura terminar 241 proyectos, por lo que a la primera mitad de este año quedaban 23 proyectos de carreteras, 3 obras aeroportuarias, 5 petroleras, 9 ferroviarias, 10 portuarias y una hidráulica. Esto significa que, para el fin del sexenio, habrá obras pendientes que tendrán que ser concluidas por la siguiente administración a cargo de Enrique Peña Nieto. Un análisis de Capital de México señala: “Tal es el caso de la refinería de Salamanca, que se esperaba concluida para el primer semestre de 2012. Será hasta finales del 2013 cuando comiencen las obras, las cuales tomarán tres años”. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas asienta que, “a pesar de haber construido 20 mil kilómetros de carreteras, sólo 30% son corredores troncales”. Capital México concluye: “Los resultados dejan mucho que desear, pues quedaron proyectos pendientes, además de que le gasto no tuvo impacto en la economía”. Esto puede ser el quid de la cuestión: Calderón ha achacado la poca generación de empleos a la crisis… pero parece que las obras que em-

El Presidente se ha concentrado en inaugurar infraestructura; está en juego su legado

Calderón, en la entrega del Puente Baluarte Bicentenario. FOTO: CUARTOSCURO

OBRAS LLAMATIVAS EL PUENTE BALUARTE BICENTENARIO: Es el puente atirantado más grande del mundo, según los Record Guinness. Se inauguró el 5 de enero de 2012. ESTELA DE LUZ: Este monumento al Bicentenario y al Centenario costaría inicialmente 398 millones de pesos, pero la cifra se disparó a 1,146 millones de pesos. Esto desató la polémica; además, se inauguró el 7 de enero de 2012, es decir, con 15 meses de retraso. LA PRESA PICACHOS: Está en Sinaloa. Fue inaugurada entre protestas de comuneros desplaza-

dos por la construcción de la presa, pues según ellos, no se les había pagado por sus terrenos. LA LÍNEA 12 DEL METRO: El día de la inauguración, Calderón y Marcelo Ebrard difirieron en los porcentajes de inversión de cada uno de sus gobiernos. LA PRESA EL CAJÓN: Está en Nayarit. Tuvo un costo aproximado de 800 millones de dólares. EL MEMORIAL A LAS VÍCTIMAS: Consta de placas de metal donde los familiares de las víctimas podrán escribir el nombre de los caídos en la guerra contra el narco.

Estamos entonces al cinco por uno el día de hoy (cinco inauguraciones por día). Antes de que se nos haga calabaza la carroza, pues estamos entregando todas las obras que hicimos. FELIPE CALDERÓN, PRESIDENTE DE MÉXICO Tuxtla Gutiérrez, 31 de octubre de 2012 prendió —por dos billones 615 mil millones, según Dionisio Pérez-Jácome— no eran las adecuadass. Pese a estas críticas, Calderón va derecho y no se quita. El 31 de octubre pasado afirmó en Chiapas: “Estamos entonces al cinco por uno el día de hoy (cinco inauguraciones por día). Ahora sí que literalmente de arriba para abajo, pues ya estamos en los últimos 30 días de gobierno, en el sprint final y, bueno, antes de que se nos haga calabaza la carroza, pues estamos entregando todas las obras que hicimos”. Y a su “sprint” pueden ponérsele números. Según un análisis de ADN Político, del 25 de octubre a al 7 de noviembre pasado, “es decir, en 13 días,

el presidente cortó los listones de 21 obras. La última vez que acumuló 20 obras inauguradas le tomó 27 días, del 28 de septiembre al 24 de octubre”. Y el aún Presidente no sólo ha presumido las obras, también sus prisas: “A medida que se va acercando el fin de la administración se nos van acortando las horas, y como dice la canción: le faltan horas al día. Hoy, amigos, estamos al dos por uno, al tres por uno, al cuatro por uno, y hasta a veces, al cinco por uno”, dijo al cortar el listón de la carretera Villanueva-Zacatecas, el 5 de noviembre pasado. Y en Mazatlán, hace seis días, concluyó: “Se vale, porque estamos en la mejor temporada de entrega de obra pública”.



8 PAÍS Martes 20 de noviembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Confieso que estoy optimista

R

aquel Sosa anunciaba: “Vamos por la constitución del partido más importante de la izquierda mexicana…”, cuando Andrés Manuel López Obrador ingresó al auditorio ataviado con un traje negro, camisa blanca y corbata roja, y enfiló hacia la tribuna donde se encontraban algunos de los invitados especiales: José Agustín Ortiz Pinchetti, Raymundo Cárdenas, Claudia Sheinbaum, Manuel Bartlett, Layda Sansores, Porfirio Muñoz Ledo, Martín Esparza, Ricardo Cantú, Alejandro Esquer, Héctor Vasconcelos, César Yáñez, Jesús Ramírez. Y frente a ellos, entre los 1,700 delgados de Morena que ya habían arribado al domo del Plan Sexenal, asomaban también los rostros de Ricardo Monreal, Bernardo Bátiz, Miguel Torruco, Raquel Sosa, Laura Esquivel, Jaime Cárdenas, Martí Batres, Laura Itzel Castillo, Assa Cristina Laurel, Alfonso Durazo, Jesús Martín del Campo, Jorge Eduardo Navarrete, Martha Palafox, Xasni Pliego, Paco Ignacio Taibo II, Luciano Concheiro, Luisa María Alcalde. Bullicio, expectación –muchos todavía con mochilas y maletas a un lado– que daría paso al silencio para escuchar a López Obrador parodiar a Pablo Neruda con un “Confieso que estoy optimista…” Y sí, así se le veía. Así comenzaría el Congreso Nacional del Movimiento Regeneración Nacional, en el que habrían de elegirse en urna 204 delegados aún faltantes (ya había 96 consejeros nacionales electos), definirían sus documentos básicos y se elegirá a sus dirigentes (esto último ocurrirá hoy). Un partido que, de cumplir Morena con todos los requisitos en los meses subsecuentes, vería cristalizada su franquicia hasta el 1 de agosto del 2014. Mientras tanto, para las elecciones de 2013 y buena parte de 2014 – como dice Monreal–, los de Morena tendrán que buscar alianzas en el PT y Movimiento Ciudadano e incluso con el PRD, para poder participar, “por ello tenemos la orden de establecer relaciones cordiales”. De ahí que, por ahora, la gran mayoría de los lopezobradoristas permanecerán en los partidos y en las bancadas que les han dado cabida.

Diputados recibirán aguinaldo de $75 mil El 30 de noviembre los legisladores podrán disponer de su recompensa por tres meses de trabajo; cada uno recibirá 222 mil 891 pesos

L

SUZZETE ALCÁNTARA

a Cámara de Diputados erogará a fines de este mes 112 millones de pesos para pagar aguinaldos a los 500 legisladores que tomaron posesión el 1 de septiembre. Este 30 de noviembre, cada diputado federal recibirá un poco más de 222 891 mil pesos, correspondientes a la parte proporcional del aguinaldo y su dieta mensual, correspondiente a 75 mil 457 pesos. Los 222 891 mil pesos que recibirán ya incluyen los dos apoyos económicos que perciben cada mes, uno por asistencia legislativa (45 mil 786 pesos), y otro por atención ciudadana (28 mil 772 pesos) además recibirán alrededor de 40 mil pesos por devolución de impuestos; estos recursos no requieren comprobación ni son fiscalizables, ya que tienen como objetivo cubrir gastos de casa-habitación debido a que la mayoría de ellos no radica en el Distrito Federal. Lo anterior no contempla los apoyos de gasolina,

•••

GEMAS: Regalito del dirigente del PRD, Jesús Zambrano, en misiva dirigida ayer a López Obrador: “MORENA hace suyas las banderas que la izquierda -especialmente el PRD- ha enarbolado desde varias décadas”.

viáticos, seguro de vida mensual, vales de despensa y tarjeta IAVE que reciben los legisladores. Por día los diputados reciben un pago aproximado de 2 mil 515 pesos de acuerdo con el apartado de Transparencia del sitio de internet de la Cámara de Diputados. Tan solo el año pasado los integrantes del Congreso de la Unión recibieron un aguinaldo de 198 mil 257 pesos, mientras que los senadores obtuvieron 234 mil 957pesos; con base en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo mínimo deberá ser equivalente a 15 días de sueldo base y este deberá pagarse antes del 20 de diciembre de cada año. No obstante, el mismo artículo establece que los trabajadores que no haya cumplido el año de servicios tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hayan trabajado, disposición que no fue acatada por la Cámara, ya que pagará el aguinaldo casi íntegro; si se les pagara todo el año de labores recibirían aproximadamente 100 mil pesos, y lo que se les entregará son aproximadamente 75 mil.

BUENAS RECOMPENSAS De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012 estos son los pagos de aguinaldo que reciben diferentes servidores públicos: Presidente del INEGI, Eduardo Sojo:

Presidente Felipe Calderón:

•••

VÍTORES Y ABUCHEOS.- Muy pocos ubicaban a un treintañero güero, delgado, trajeado, que ocupaba un lugar en la primera fila en el Congreso Nacional de Morena. No fue sino hasta que López Obrador mencionó la presencia de Chris Pierson, representante de la Embajada de Estados Unidos –y éste se puso de pie– que asistentes y cámaras lo ubicaron. A contracorriente de los aplausos que venían escuchándose al mencionar a los invitados, algunos abucheos surgieron de aquí y de allá. Pero aquello fue aún más incómodo para el tabasqueño –quien quería presumir la asistencia del representante estadunidense– cuando a renglón seguido mencionó la presencia de un representante de la embajada cubana, y que se suelta el griterío: “¡Cuba sí-gringos no! ¡Cuba sí-gringos no!” Pierson se levantó para agradecer y volvió a sentarse. La verdad es que no había entendido lo que pasaba. Pensaba que había coreado “¡Cuba síMéxico!”, según él mismo nos comentó poco después. Y ya a sabiendas de lo ocurrido, simplemente nos dijo con buen humor: “Cosas del oficio”. El gran contraste, por la intensidad del aplauso, se lo llevó la esposa de Juan Ramón de la Fuente, Mónica Obregón (recién fallecida) por quien AMLO solicitó un aplauso de pie. Y por lo que al discurso toca, lo más ovacionado fue cuando AMLO reiteró que en Morena no se reeditaría el fenómeno de las tribus: “¡Nada de grupos, nada de corrientes!”; y cuando mencionó que en la elección de su Comité Ejecutivo Nacional “no existe línea a favor de nadie…, ¡que ninguno acepte ser súbdito, incondicional o achichincle de nadie”.

El diario sin límites

360 mil 752

389 mil 346

Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia:

Consejero presidente del IFE, Leonardo Valdez:

Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal:

479 mil 690

436 mil 718

343 mil 281 370 mil 996

Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza:

Presidente del Tribunal Electoral, Alejandro Luna:

480 mil 429

Sandy dejó en la ruina a más de 700 mexicanos

E

l consulado de México en Nueva York informó que identificó a 735 mexicanos indocumentados que perdieron todos sus bienes, a consecuencia del huracán Sandy, que provocó daños en esta ciudad. Carlos Sada, cónsul general de México en esa ciudad, advirtió que la cifra de mexicanos afectados severamente por la llamada súper tormenta podría aumentar, pues el proceso de identificación continúa.

Por el momento, la asistencia que han recibido estas personas de parte del gobierno de México es el único apoyo que han obtenido. Inmigrantes indocumentados no tienen acceso a los recursos destinados por el gobierno federal estadunidense para casos de emergencia. Tampoco los gobiernos del estado ni de la ciudad los han apoyado con recursos económicos. “No tenemos una respuesta afirmativa contundente, pero tampoco

han descartado la posibilidad de ayudarlos. Me da la impresión de que se genera conciencia de que las agencias de gobierno también deben apoyar a este grupo de gente (sin documentos)”, afirmó Sada. El cónsul expresó que las autoridades mexicanas seguirían presionando para obtener cuanto antes una respuesta al respecto de parte de los gobiernos estatales, de Nueva York y Nueva Jersey, así como de las autoridades de la ciudad. NOTIMEX


PAÍS 9 El diario sin límites

Martes 20 de noviembre de 2012

Ebrard busca alianza con Bejarano Está en juego la dirección del PRD en el Distrito Federal

LUIS VELÁZQUEZ

R

ené Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN), y Marcelo Ebrard, quien encabeza al bloque progresista, tejen una alianza para mantener la dirigencia del PRD en la capital del país. De consolidarse este acuerdo, el 24 de noviembre al instalarse el nuevo consejo estatal, que quedó rezagado desde hace un año, tomarán protesta el bejaranista Enrique Vargas como presidente y Eduardo Venadero, del grupo de Ebrard, como secretario del PRD en el DF. Sin embargo, Nueva Izquierda, liderada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano, busca conseguir un tercio de consejeros para no ser aplastados en el DF, principal bastión de la izquierda en la capital del país. Para lograr la dirigencia del partido se requiere contar con las dos terceras partes del consejo de aproximadamente 300 personas

Marcelo Ebrard. FOTO: NOTIMEX que se conforman de la siguiente manera: 150 consejeros estatales que fueron electos en noviembre de 2011; 84 consejeros nacionales del DF y con residencia en la capital del país; los 16 delegados; los 34 diputados locales; cinco presidentes

de los comités delegacionales con mayor votación en la ciudad; y ex presidentes del partido que hayan durado dos años en el cargo. En caso de que Los Chuchos alcanzaran un tercio podrían disputar la secretaría general local del partido al grupo de Ebrard. Hasta el momento, Bejarano cuenta con más de 90 consejeros, Ebrard tiene 60, ADN con nueve, la Red por la Unidad de las Izquierdas con ocho y a este bloque se han sumado también pequeños grupos de consejeros de expresiones como Foro Nuevo Sol, y quienes pertenecían al grupo de Clara Brugada. En el bloque de Nueva Izquierda se encuentran ocho consejeros de Mauricio Toledo, 15 Julio César Moreno, 20 de Víctor Hugo Lobo y aproximadamente 30 consejeros nacionales que conforman Los Chuchos.

René Bejarano. FOTO: CUARTOSCURO Asimismo, existen otros 20 consejeros que simpatiza con Guadalupe Acosta Naranjo, quien ha conformado su liderazgo al interior de Nueva Izquierda y ha tomado distancia de Los Chuchos, pero aún no definen en que bloque se integra-

rán y son los que responden a los liderazgos de los diputados locales Daniel Ordóñez, Esthela Damián y Efraín Morales. El pasado 15 de noviembre, los grupos que integran Nueva Izquierda en el DF, que son liderados por el diputado local Víctor Hugo Lobo, el legislador federal Julio César Moreno y el delegado en Coyoacán, Mauricio Toledo, intentaron frenar la sesión del consejo, donde se convocó a la nueva sesión del próximo sábado. De acuerdo con perredistas, la intención de Los Chuchos era aplazar la renovación del consejo estatal del PRD en el DF a enero del año entrante. Lo anterior, debido a que podrían lograr una negociación más favorable tras el congreso nacional de diciembre próximo, donde esperan salir fortalecidos. Sin embargo, la mayoría de los bloques de IDN y Ebrard se impusieron, por lo que se fijó la fecha de la renovación de la dirigencia del PRD en la ciudad.


ANA ARANA Y DANIELA GUAZO*

El estudio que duró seis meses monitoreó periódicos en 14 estados. Se encontró que la cobertura del crimen organizado aumentó más de 100% en 2011, en comparación con el estudio de 2010. Aun así, sólo dos periódicos -El Norte en Monterrey y El Informador en Guadalajara- contextualizaron la violencia, identificaron a las víctimas y dieron seguimiento a las historias. La nota sobre la balacera en el estadio apareció en primera plana al día siguiente. Sin embargo, El Siglo no explicó las razones del enfrentamiento entre Zetas y policías. Los editores saben que los criminales leen sus páginas para conocer cómo aluden a sus organizaciones e intentan no provocarlos.

E

MEPI

ESPECTÁCULO DE LA VIOLENCIA

Una mayor cobertura en los perióTORREÓN, COAHUILA Siglo de Torreón VICTOR dicos- Elregionales en 2011 noCIUDAD reflejó 800 600 políticas editoriales ni trabajos pe700 riodísticos más contundentes, res500 600 pondió a un crecimiento exponen500 cial de la violencia en México,400ya que 400 300 ese año las ejecuciones aumentaron 300 9% en todo el país, según el sociólogo 200 200 Eduardo Guerrero, de Lantia Asocia100 dos. En algunos municipios 100 la cifra se disparó más de 100%. 0 0 Acciones del gobierno Acciones del crimen organizado Acciones del gobi “Los asesinatos fueron espectaculares en tamaño y dimensión”, JALAPA, VERA MONTERREY, NUEVO LEÓN - El Norte dijo por su parte Alejandro Hope, 1200 160 experto en seguridad y ex analis140 1000 ta del órgano de inteligencia civil 120 mexicano, CISEN. “No había ma800 100 nera de que la prensa regional los 600 80 ignorara”. 60 400 Entre los incidentes más sangrien40 tos de 2011 se cuentan: en Monterrey, 200 **Según notas sobre crimen

L

os cambios propuestos al diseño del gobierno federal por Enrique Peña Nieto suenan bien, pero distan de ser suficientes. Centrar la atención en el control y coordinación del gabinete (con el fortalecimiento de Gobernación y SHCP), en contener la corrupción y subordinar la fuerza a la ley son buenas intenciones pero insuficientes. Cambiar la ley no garantiza el reordenamiento. Es en la instrumentación donde puede verse el cambio. Los dos ámbitos: el administrativo y el de seguridad están llenos de pendientes mayúsculos que resolver. ¿Castigará a alguien por corrupción, falsedad de declaraciones, o tortura u optará por el “borrón y cuenta nueva”? En caso afirmativo, deberá mostrar que puede hacer rodar cabezas pero con argumentos sólidos, no, de nuevo, con la construcción de chivos expiatorios. Si decide no afectar al gabinete saliente deberá crear, al menos, una comisión de la verdad, que apacigüe el dolor de los mexicanos y esclarezca los hechos. Son muchos las víctimas y los muertos como para no tomarlos en cuenta. Peña no debe conformarse con un obsceno memorial (sin nombre, pero con plumón) de Felipe Calderón. El nuevo equipo habla de combate frontal a la corrupción a través de una iniciativa de ley que requiere un cambio constitucional y el de al menos 25 leyes. ¿Es eso frontal o un mecanismo para ganar tiempo? ¿Cuánto tomará aprobar esta reforma y su instrumentación? La corrupción no es nueva, sólo es más evidente. Parte porque los medios los delatan. Parte por la falta de oficio de funcionarios que evidencian el desproporcionado crecimiento de sus patrimonios (como ha mostrado Proceso). Si Peña quiere sentar precedente, tendrá que salir del discurso legaloïde y poner ejemplos. Son muchos (...) Lo mismo sucede en el ámbito de seguridad. los muertos como Los mexicanos hemos presenciado el abuso de para no tomarlos en la fuerza pública encubierta por su propaganda. Con supuestos testigos protegidos, montajes cuenta. Peña no debe y tortura generaron una desmedida cantidad conformarse con un TORREÓN, de detenidos para los que no puedeCOAHUILA probarse - El Siglo de Torreón obsceno memorial 800 La PGR no sirvió de responsabilidad alguna. (sin nombre, pero con contrapeso. Por falta de apoyo y/o competencia 700 sus investigaciones fueron débiles. No se sabe plumón) de Felipe ni quien murió ni quien 600 mató. Calderón. En seis años, los montajes propagandís500 ticos se institucionalizaron. Las mentiras utilizadas para mejorar en las encuestas como el caso Cassez terminaron 400 en una emboscada contra funcionarios americanos. Lo que parecían 300se convirtieron (a decir de la PGR) en una crisis afrentas personales institucional donde 200se miente por instrucción de un superior. La más delicada consecuencia del abuso sistemático al debido proceso 100 delincuentes que, por la debilidad de los argumenes el grito de presuntos tos acusatorios exigen la revisión de su caso. El problema no es menor. 0 Se corre el riesgo de liberar a delincuentes peligrosos, pero peor aún, no Acciones del gobierno Acciones del crimen organizado atender el asunto puede mantener en prisión, injustamente, a miles de inocentes. El gobierno se consolidaría como secuestrador institucional. MONTERREY, NUEVO - Ellegales Norteo sin ellos, Si Peña Nieto quiere mostrar seriedad, conLEÓN cambios tendrá que actuar de manera contundente y diferente en lo administrati1200 vo y en lo judicial. Primero, debe mostrar empatía con el dolor nacional: las familias de más de 60 mil muertos y desaparecidos y más de 238 mil 1000 detenidos no son poca cosa. Segundo, necesita probar que hará las cosas de forma distinta, a pesar de las limitaciones del sistema judicial. No 800 se necesita una cacería de brujas sino demostrar un compromiso serio hacia la justicia y el debido proceso para que nunca se repita lo vivido 600 estos seis años.

ENFOQUES AL PUBLICAR INFORMACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA RELACIONADA CON EL NARCOTRÁFICO

0

Acciones del gobierno

500

450

Nuevo León

400

Ciudad Juárez

300

350

Zacatecas

300

Durango

250

Guadalajara

Cártel de Golfo/Los Zetas 439

Norte

Cártel de Juárez y Cartel de Sinaloa

Imagen Zacatecas

No menciona nombres

438.5

El Siglo de Durango

No menciona nombres

El Informador

La Resistencia, Los Zetas, 437.5 Milenio, La Familia Michoacana, Cártel Cártel Jalisco Nueva Generación

438

437

Sinaloa

El Noroeste

Cártel de Sinaloa

100

Sonora

El Imparcial

Los Arellano Félix, Cártel de Sinaloa

50

Tamaulipas Veracruz

El Mañana

0

Acciones del crimen organizado

Acciones del gobi

150

200

Acciones del gobierno

CÁRTELES PRESENTES EN LAS NOTAS

El Norte

200

400

436.5 436

Acciones del gobierno

La Jornada Veracruz

Los Zetas y la Familia

Morelia

La Voz de Michoacán

No menciona nombres

Morelos

El Diario de Morelos

Cártel del Pácifico Sur, Cártel de Golfo,

Acciones del crimen organizado

Acciones del gobi

ZACATECAS, ZACATECAS - Imagen Zacatecas Cártel Beltrán Leyva, CártelAGUASCALIENTE de Sinaloa, La Familia, Los Zetas

350

Aguascalientes

El Sol de Aguascalientes

Los Zetas, Cártel de Golfo, 80 Cártel Beltrán Leyva 70

El Sol de Hidalgo

Los Zetas

300 250

Hidalgo

60

Tecnológico de Monterrey, Mexico City Campus

www.fundacionmepi.org@FMEPI 50

200

150 JALAPA,editorial VERACRUZ - La Jornada za, director del diario. Su Con 10 periodistas asesinados en el incendio provocado por Los30 Zetas preocupación estaba fundamentada. 2011, México fue el país100más peli- en el Casino Royale, donde murieron 20 160 2009, las oficinas del diario ENFOQUES AL52 PUBLICAR INFORMACIÓN SOBREfueron LA VIOLENCIA Desde groso del mundo para un 50reportero, personas. En Veracruz en10 NARCOTRÁFICO han140sido atacadas en dos ocasiones según el Instituto Internacional de RELACIONADA contrados CON 35 EL cuerpos desnudos en 0 0 Acciones del gobi Acciones del gobiernouna Acciones del crimen organizado por hombres armados. Los periodis- la Prensa (IPI). El miedo a ser blanavenida principal. En Guadalajatas 120 de El Siglo han recibido amena- co de represalias ha profundizado ra, la segunda ciudad más grande de DURANGO - El Siglo de Durango PACHUCA, HID zas 100 y advertencias de criminales a el sentido de autocensuraDURANGO, en los meMéxico, fueron hallados 28 cuerpos 100 400 revela la los que disgusta su cobertura sobre dios regionales mexicanos, hacinados en una camioneta abando90 80 350 narcotráfico y violencia. investigación de MEPI. nada en una calle muy transitada. 40

300

60 re crimen

Acciones del crimen organizado

PERIÓDICO

CIUDADCoahuila JUÁREZ, ElCHIHUAHUA CUERNAVACA, M Siglo de Torreón - Norte Cártel de Sinaloa/Los Zetas

600

0

20

PERIÓDICOS MONITOREADOS DURANTE 2011 0

CIUDAD/EDO.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS - El Mañana

100

**Según notas sobre crimen

Cambiar lo inaceptable

**Según notas sobre crimen

@cullenaa Fb: La caja de espejos

**Según notas sobre crimen

Alejandra CULLEN BENÍTEZ

l reloj marcaba 38 minutos del primer tiempo del partido Santos contra Monarcas en el estadio Territorio Santos Modelo, en Torreón, Coahuila. Los jugadores dejaron de perseguir el balón y corrieron hacia los vestidores. Había una balacera. Por primera vez la violencia relacionada con el narcotráfico se mezclaba con el deporte tradicional por excelencia en México. Televisión Azteca detuvo la transmisión, pero el canal internacional ESPN siguió al aire, rompiendo su récord mundial de audiencia en un juego de futbol local. Millones de espectadores mexicanos frente a la televisión observaron el enfrentamiento entre Los Zetas, uno de los cárteles más sanguinarios de MéxiPERIÓDICOS MONITOREADOS DURANTE 2011 co y la policía municipal de Torreón, CIUDAD/EDO. PERIÓDICO CÁRTELES PRESENTES Coahuila. EN LAS NOTAS En la redacción del periódico reEl Siglo de Torreón Coahuila Cártel de Sinaloa/Los Zetas gional ElNuevo Siglo los editores El Norte León de Torreón Cártel de Golfo/Los Zetas Norte Ciudad Juárezdebatieron Cártel de Juárez y Cartel de Sinaloa y reporteros la noticia. Imagen Zacatecas No menciona nombres EntendíanZacatecas su importancia, pero duEl Siglo de Durango Durango No menciona nombres daban deGuadalajara publicarEl las fotos en primeLa Resistencia, Los Zetas, Informador La Familia Michoacana, Cártel Milenio, ra plana. Cártel Jalisco Nueva Generación De acuerdo un estudio sobre Sinaloa con El Noroeste Cártel de Sinaloa autocensuraSonoraen la prensa regional El Imparcial Los Arellano Félix, Cártel de Sinaloa El Mañana realizadaTamaulipas por Fundación MEPI, una Veracruz Jornada Veracruz Los Zetas y la Familia organización de LaLaperiodismo de inMorelia Voz de Michoacán No menciona nombres vestigaciónMorelos basada en la Ciudad El Diario de Morelos Cártel de del Pácifico Sur, Cártel de Golfo, Cártel Beltrán Leyva, Cártel de Sinaloa, México, las amenazas y un vacío de La Familia, Los Zetas información oficial elLostraAguascalientes El Solcomplican de Aguascalientes Zetas, Cártel de Golfo, Cártel Beltrán Leyva bajo de los reporteros. Hidalgo Los Zetas de Hidalgo “Sabíamos queEl Solsi las publicábaTecnológico de Monterrey, Mexico City Campus www.fundacionmepi.org@FMEPI mos (las fotos) íbamos a incurrir en mucho peligro”, dijo Javier Gar-

**Según notas sobre crimen

LA CAJA DE ESPEJOS

400

El diario sin límites

40

250

crimen

, a,

Martes 20 de noviembre de 2012

**Según notas sobre crimen

o,

10 SOCIEDAD

200

80 70 60 50


437 El Siglo de Durango

No menciona nombres

El Informador 436.5

La Resistencia, Los Zetas, La Familia Michoacana, Cártel Milenio, Cártel Jalisco Nueva Generación

400

300

300 200

asesina Cártel de Sinaloa

Aguascalientes

El Mañana

La Voz de Michoacán 80 El Diario de Morelos 70

No menciona nombres

1200

Cártel del Pácifico Sur, Cártel de Golfo, Cártel Beltrán Leyva, Cártel de Sinaloa, La Familia, Los Zetas

1000

60 El Sol de Aguascalientes

Los Zetas, Cártel de Golfo, Cártel Beltrán Leyva

800

Los Zetas

600

El Sol de Hidalgo 40

**Según notas sobre crimen

Tecnológico de Monterrey, Mexico City Campus

www.fundacionmepi.org@FMEPI

30

400

al periodismo 20 10

**Según notas sobre crimen

Acciones del crimen organizado El miedo no es la única razón de una cobertura superficial de la violencia en editores y reporteros el RA, México. JALISCOSegún - El Informador flujo limitado de información oficial es un factor clave que también afecta los contenidos en los periódicos. Por ejemplo, en el caso de la balacera en el estadio de Torreón, las autoridades locales no proporcionaron un reporte policiaco completo y, de acuerdo con los protocolos de seguridad de El Siglo, los reporteros solo incluyeron las versiones oficiales. “Ha sido un calvario obtener datos precisos de las autoridades locales”, dijo Garza. Por ejemplo, la metodología usada por las procugobierno Acciones del crimen organizado radurías estatales para contabilizar homicidios es diferente a la utilizada INALOA Noroeste por la- El policía municipal. “Algunas veces recibimos información de tres agencias de gobierno, y todas se contradicen entre si”, precisó. En Coahuila como en otros siete estados atrapados en un fuego cruzado entre organizaciones criminales y con poca información oficial que contextualice la violencia, la balanza en la cobertura se inclina hacia actividades criminales como decapitaciones y secuestros. Una revisión de los contenidos de El Siglo de Torreón en 2011 muesgobierno Acciones del crimen organizado tra que en las historias periodísticas donde se menciona al crimen organizado, 457 eran sobre acciones policiacas frente a 713 donde se destacan las de grupos criminales. Irónicamente, los medios de estados controlados por un grupo cri**Según notas sobre crimen

gobierno

**Según notas sobre crimen

Una investigación ENFOQUES AL PUBLICAR0 INFORMACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA Acciones gobierno Acciones del crimen organizado gobierno Acciones crimen organizado RELACIONADA CON ELdelNARCOTRÁFICO dedella Fundación MEPI DURANGO - El Siglo deencontró Durango PACHUCA, HIDALGO - El Sol de Hidalgo que el miedo y el 100 flujo limitado de 90 80 información oficial 70 son factores claves 60 que inciden en una 50 cobertura superficial 40 30 de la violencia REPORTES POLICIACOS INCOMPLETOS

Acciones del crimen organizado

MONTERREY, NUEVO LEÓN - El Norte

AGUASCALIENTES, Los Zetas y laAGS. Familia- El Sol de Aguscalientes

La Jornada Veracruz

50

Hidalgo

Acciones del gobierno

20 0 Acciones del gobierno

Acciones del crimen organizado

200

0

Acciones del gobierno

Acciones del crimen organizado

**Según notas sobre crimen

Morelia

Morelos

Los Arellano Félix, Cártel de Sinaloa

El Imparcial

0

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA - Norte

450 400 350 300 250

MORELIA, MUCHOACÁN - La voz de Michoacán

150 100 50 0 Acciones del gobierno

Acciones del crimen organizado

ZACATECAS, ZACATECAS - Imagen Zacatecas

600

350

500

300 250

400

200

300

150 200 100 0 Acciones del gobierno

Acciones del crimen organizado

200 100

100 50 0

Acciones del gobierno

Acciones del crimen organizado

DURANGO, El Siglo de de Alba, Durango HERMOSILLO, SONORA El Imparcial Michoacán es otro estado donde la DURANGO minal tienden a publicar más -notas Leticia- Ramírez coordisobre acciones del gobierno, como cobertura sobre crimen organizado nadora de estudios en tendencias cri900 400 es limitada, aunque es abiertamente minales para la organización no guarrestos y operaciones policiacas. 800 medios en Tamaulipas, Miaceptado que el cartel de350 La Familia y bernamental México Evalúa, señaló Los choacán y Zacatecas, influenciados Los Caballeros Templarios, 700 300 controlan que muchos representantes de los por600 Los Zetas, evitan escribir sobre las actividades criminales. gobiernos locales no tienen habilida250 esa organización y sus actividades. des básicas de investigación policiaca, 500 En Tamaulipas, donde el estudio SIN UNA SOLUCIÓN FÁCIL mientras que otros están coludidos 200 400 de MEPI encontró el índice más alto Algunas ciudades han mejorado el con el crimen organizado. 150 de 300 autocensura, el diario El Maña- flujo de información gracias a la parUn ejemplo es el reciente arresna rara vez cubre violencia del cri- ticipación civil e iniciativas 100 del sector to de 14 policías federales acusados 200 men organizado. “En Tamaulipas privado. En Ciudad Juárez y Monte- del probable intento de asesinato, en 50 100 la prensa está cooptada”, dijo Carlos rrey, por ejemplo, nuevas organiza- agosto de este año, de dos oficiales Flores, ciones han contribuido a0 un mayor de la CIA y un capitán de la Mari0 experto en seguridad y autor Acciones del gobierno Acciones en del crimen Acciones della gobierno organizado de un libro sobre colusiónAcciones entredel loscrimenuso de estadísticas. La creación hace na mexicana una organizado carretera cerca gobiernos estatales y el crimen orga- dos años de la Mesa de Seguridad de la Ciudad de México. Las estanizado en esa entidad. Otra preocu- de Ciudad Juárez, unaGUADALAJARA, entidad que dísticas y los- números se han vuelJALISCO El Informador pación para muchos periodistas, son trabaja con el gobierno local y la so- to herramientas importantes para los casos de infiltración de los cár- ciedad civil, ha propiciado 400 un mejor medir la efectividad de programas teles en las redacciones, a través de flujo de información, según Alfredo gubernamentales anti-crimen. En 350 colegas reporteros. Quijano, editor del periódico Norte. 2010, el presidente Felipe Calderón,

0

del gobierno Acciones del crimen o presionadoAcciones por grupos de derechos humanos, publicó la primera base de datos en línea sobre homicidios relaJALAPA, VERACRUZ - La Jornada cionados con el crimen organizado desde160 2006, pero fue criticada por su metodología poco rigurosa. En 140 2011, la Procuraduría General de la 120 República publicó más estadísticas, aunque 100 incluyó únicamente los homicidios de enero a septiembre. De 80acuerdo con México Evalúa, la manipulación de cifras por parte 60 de las autoridades estatales es una 40 práctica común. En 2011, por ejem20 plo, oficiales de Torreón maquillaron las 0cifras criminales y desaparecieron másAcciones de 100 de losdel crimen o delasesinatos gobierno Acciones datos oficiales, reportó El Siglo. En 2007, el gobierno del Estado CUERNAVACA, - El Diario de México, vecino delMORELOS Distrito Federal, también manipuló sus números; 439 redujo la tasa de homicidios violentos en 60%, según Ramírez de Alba. 438.5 Esta manipulación ocurrió cuando el presidente electo, Enrique Peña 438 Nieto, era gobernador de ese estado.

FALTA DE PERIODISMO AGUDO EN MÉXICO 437

Pero más allá de la manipulación oficial 436.5de las cifras, los periodistas “no estamos haciendo nuestro trabajo de 436 un periodismo agudo”, señaló del gobierno Acciones del crimen o Marco LaraAcciones Klhar. “Los periodistas no están entrenados para reportear historias que vayan másAGS. allá -de la de Ag AGUASCALIENTES, El Sol violencia y que describan problemas endémicos del sistema político y le80 gal mexicano”. En 70 Torreón, Garza reconoce que él, sus 60editores y reporteros entienden la necesidad de buscar otras 50 estrategias para cubrir mejor el cri40 men organizado, de una forma segura, pero por ahora hacen lo mejor 30 que pueden. En 20marzo del año pasado 715 periódicos y estaciones de radio y 10 televisión firmaron un acuerdo que 0 promueve la cobertura imparcial del Acciones del gobierno Acciones del crimen o crimen. El documento obliga a los medios a “presentar la información HIDALGO Sol de Hi en su PACHUCA, contexto correcto y en -suEljusta medida”; a los periodistas les pide 100 asegurarse de que “la información que se 90difunda sobre el crimen organizado80debe asignar a cada quien la responsabilidad que tenga sobre los 70 hechos de violencia”. El Siglo de To60 rreón firmó el acuerdo, pero está lejos de 50 cumplirlo con la información publicada 40 en sus notas sobre crimen. Al respecto, Garza dijo que sabe 30 las limitaciones de su periódico. Aun 20 así busca mejores formas de escribir 0 las noticias y sobrevivir. Ahora alienAccionesadel gobierno bases Acciones ta a sus editores construir dedel crimen o datos y a utilizar estadísticas criminalesMORELIA, en mapas yMUCHOACÁN gráficas para -conLa voz de M tar las historias. “Pensamos que tal vez así600sea la manera de evitar problemas de seguridad en el futuro”, 500 concluyó. *FUNDACIÓN MEPI

300 250

SOCIEDAD 11

437.5

200

**Según notas sobre crimen

Tamaulipas

ZACATECAS - Imagen Zacatecas Veracruz

Acciones del crimen organizado

**Según notas sobre crimen

Sonora

Acciones del gobierno

**Según notas sobre crimen

El Noroeste 436

**Según notas sobre crimen

Acciones del crimen organizado

**Según notas sobre crimen

Sinaloa

La narcoguerra

gobierno

**Según notas sobre crimen

El diario sin límites

100de 2012 Martes 20 de noviembre

**Según notas sobre crimen

Cártel de Juárez y Cartel de Sinaloa No menciona nombres

**Según notas sobre crimen

Guadalajara

Norte 437.5 Imagen Zacatecas

**Según notas sobre crimen

Durango

**Según notas sobre crimen

Ciudad Juárez Zacatecas

400


12 GLOBAL Martes 20 de noviembre de 2012

El diario sin límites

Algunas de las escenas de ataques en los que han muerto 104 palestinos y 900 permanecen heridos. FOTOS: AP

J

ERUSALÉN. El Ejército israelí aseguró que destacados dirigentes del brazo armado de la Yihad Islámica, responsables del lanzamiento de cohetes contra Israel, se encontraban en el edificio sede de varias cadenas de televisión que fue bombardeado por la aviación israelí. En un comunicado, el ejército afirmó que en el edificio atacado se escondían, entre otros, Baha Abu Al Ata y Tisir Mahmud Yabari, ambos miembros del Alto Consejo Militar de la Yihad. El ejército no indicó si los dirigentes han muerto en el bombardeo, aunque precisó que el ataque “alcanzó su objetivo”. Asimismo, señaló que este es un “nuevo ejemplo de cómo las organizaciones terroristas usan cínicamente a quienes se encuentran dentro de instituciones pobladas por civiles como escudos humanos”. Además de Al Ata y Tisir Yabari se encontraban también en el edificio atacado Halil Batani, a quien el comunicado militar describe como figura clave en el lanzamiento de cohetes de largo alcance de la Yihad, y Ramaz Harab, responsable de propaganda en la ciudad de Gaza y ayudante de Tisir Yabari. Un comentarista del canal 10 de la televisión israelí consideró que este ataque israelí representa el segundo en importancia de la operación “Pilar Defensivo” contra dirigentes de los grupos armados tras el que mató el pasado miércoles a Ahmed Yabari, jefe del brazo armado de Hamás, las Brigadas de Ezedín Al Kassem. Los aviones israelíes bombardearon la segunda planta de una torre de 14 pisos en el centro de la ciudad de Gaza, que alberga la sede de la televisión Al-Aqsa de Hamás y otras cadenas de información árabes, entre ellas Al Arabiya y MBC de Arabia Saudí, informaron testigos presenciales. Según fuentes hospitalarias, al menos un periodista de Al Aqsa TV resultó muerto y otras seis personas heridas en el ataque, que alcanzó la segunda planta del edificio Al Sharuk, donde realizan también sus conexiones varias televisiones internacionales.

Israel da segundo golpe contra Hamás

Después del ataque en el que murió el líder armado de Hamás, Israel lanzó un misil al edificio de prensa en Gaza. FOTO: AP

Se vislumbra una tregua gestionada por Egipto

E

L CAIRO. El líder del movimiento islamista palestino Hamás, Jaled Meshal, dijo que Israel quiere una tregua al conflicto en la franja de Gaza y advirtió de que una ofensiva terrestre sería “mortal” para las tropas israelíes. “Israel ha pedido una tregua y nosotros no”, afirmó Meshal en una rueda de prensa en El Cairo, en la que subrayó que su movimiento no acepta “ninguna condición israelí”. Meshal explicó que Israel ha solicitado a EU, a los países europeos y a algunos estados árabes una tregua, pero que para darse esta, tienen que cesar los bombardeos israelíes. “Quién ha empezado la guerra tiene que frenarla, y la tregua tiene que llegar con nuestras condiciones”, destacó el líder de Hamás. En este sentido, dijo que hay varias opciones sobre la mesa: “Puede que Egipto triunfe en conseguir una tregua con las condiciones de la Resistencia (Hamás) y también está abierta la opción de la escalada de la violencia”, apostilló. El domingo, una delegación compuesta por cuatro militares israelíes llegó a El Cairo para entregar

un borrador de un acuerdo de tregua a los servicios secretos egipcios, quienes han mediado en anteriores ocasiones entre Israel y el movimiento palestino. Una fuente de los servicios de seguridad de Egipto, este borrador fue presentado posteriormente a Meshal. En su intervención en El Cairo, el dirigente palestino señaló que su grupo no quiere “una escalada de la violencia ni invitar al enemigo a una guerra terrestre”. “Israel está amenazando con una guerra terrestre pero sabe que esa guerra no va a ser una excursión sino mortal”, advirtió Meshal, que aseguró que “la moral de la población de Gaza y de la Resistencia está muy alta”. Preguntado por su ausencia de Gaza, el líder de Hamás, que vive en el exilio, aseguró que viajará a la franja “muy pronto” y que su llegada será “una sorpresa”. La ofensiva israelí “Pilar Defensivo” contra Gaza, que cumplió ayer su sexta jornada, ha causado la muerte a al menos 104 palestinos y heridas a 900. Desde el pasado miércoles, el ejército israelí ha llevado a cabo más de mil 350 ataques contra objetivos en la franja, según sus propios datos, mientras que las milicias palestinas han lanzado más de 900 cohetes contra Israel. EFE

ERDOGAN ATACA A ISRAEL CON VERBO ANKARA. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, arremetió contra Israel al calificar este país como “estado terrorista” por su actual ofensiva contra la franja palestina de Gaza. Esta declaración del líder turco, que tuvo lugar en una intervención durante una reunión del consejo islámico EuroAsiático en Estambul, se produce unas horas antes de que su ministro de Exteriores, Ahmet Davutoglu, visite Gaza, según indicaron fuentes diplomáticas a la prensa turca. Según estas informaciones, publicadas por el diario de referencia Hurriyet, la visita de Davutoglu, estrecho aliado de Erdogan, se producirá en el marco de la iniciativa de la Liga Árabe de mostrar apoyo a la población de Gaza. Erdogan criticó a países occidentales por observar impasibles la muerte de niños y mujeres en el territorio controlado por el grupo integrista Hamás. “Aquellos que asocian el islam con el terrorismo cierran sus ojos ante el asesinato masivo de musulmanes, y de niños en Gaza”, manifestó el líder turco. “Por eso, digo que Israel es un estado terrorista y sus actos son terroristas”, señaló el primer ministro, cuyo país ha mantenido durante años relaciones estratégicas con el Estado judío. El techo del edificio había sido ya bombardeado el domingo por la aviación israelí, en un ataque que no había causado víctimas pero sí cuantiosos daños materiales. Desde entonces las autoridades de la franja habían dado orden de evacuarlo, aunque algunos periodistas continuaban trabajando en el mismo, debido a la imposibilidad de hacerlo en otra parte. Esta vez los aviones atacaron la segunda planta del edificio, encima de la cafetería, que sufrió grandes destrozos; el tercer piso también resultó dañado. Toda la fachada quedó ennegrecida y de la segunda planta salía una gran humareda negra, mientras los bomberos buscaban con linternas a otras posibles víctimas. EFE



14 GLOBAL Martes 20 de noviembre de 2012

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

Las Cumbres de la desunión Iberoamericana

E

n las Cumbres Iberoamericanas se refleja con claridad la desunión del continente. En la de Cádiz, en la semana pasada, las ausencias de Venezuela, Cuba, Paraguay, Uruguay, Guatemala y Argentina, y el retorno precipitado a sus respectivos países de Evo Morales y Rafael Correa no son casualidad –excepto Guatemala y Paraguay cuyos dirigentes no viajaron por motivos del terremoto y falta de legitimidad, respectivamente-. Algo peor. El liderazgo en las Cumbres se ha extraviado. Carlos Salinas de Gortari y el rey Juan Carlos, en 1991, lo consolidaron bajo el ánimo de cohesionar lo que parecía imposible. Tres son las razones que ayudan a explicar el proceso de anquilosamiento súbito de las Cumbres Iberoamericanas: 1. La irrupción del eje chavista. 2. México ha perdido liderazgo. 3. Los agotamientos político y biológico del rey Juan Carlos. El 10 de noviembre de 2007, en la Cumbre de Chile, el presidente Hugo Chávez le reclamó al entonces presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, los comentarios frecuentes del ex presidente Aznar sobre el perfil de autócrata del venezolano. En la mesa, Zapatero dejó claro, que si bien mantiene una brecha ideológica con Aznar, tiene que ser respetado porque fue elegido por los españoles. Chávez, no contento con las palabras de Zapatero continuó interpelando al presidente español. Fue entonces cuando el rey Juan Carlos, abruptamente sacó de su ronco pecho las palabras que se hicieron famosas: ¿Por qué no te callas? Desde ese momento, las Cumbres encontraron un punto de inflexión. Países como Argentina, Nicaragua, Bolivia y Ecuador cerraron filas con Chávez. La retórica chavista ha resultado efectiva pues el mensaje de la “recolonización” de España se tiene que evitar expropiando el mayor número de empresas, ha calado entre la población de varios países latinoamericanos. Santander pasó a manos del gobierno venezolano en 2009 al igual que Agroisleña, dedicada a la distribución y venta de productos agroquímicos. Evo Morales ha sido un presidente muy activo en las nacionalizaciones; sobresale la empresa de hidrocarburos Repsol-YPF y la desaparición del sistema de pensiones controlado por bancos españoles y suizos. Si contemporizamos los problemas, Cristina Kirchner tomó la decisión de expropiar a Repsol-YPF. Por ello, el motivo esgrimido por la presidenta, vulnerabilidad en su salud física, suena a pretexto de estudiantes de primaria cuando les explican a los profesores las razones de sus faltas a clases. A Patricia Espinosa le tocó premio en la tómbola de la Cumbres. A diez días de que abandone el edificio de cancillería, en Cádiz la nombraron integrante del comité de sabios, junto a Ricardo Lagos y Enrique Iglesias. Su tarea será refundar la organización temática de las Cumbres que a partir de 2013 serán bianuales. Todo esto ocurre al finalizar un sexenio mexicano en el que no gravitó la agenda internacional. El presidente Calderón ejerció una presidencia tan etnocéntrica como monotemática (narcotráfico). Su canciller hizo lo propio. No tuvo los rasgos que todo internacionalista debe tener: ser proactiva para romper la visión entnocentrista. No se le culpa. Siguió las indicaciones de su jefe. Lo que es cierto es que México delegó su agenda internacional durante los últimos seis años al comercio. El rey Juan Carlos se agotó políticamente. Su afición por la caza de elefantes, durante una de las peores crisis económicas de España, lo convirtió en un personaje indolente. El relevo está en la puerta. De ahí que en Cádiz su hijo Felipe tuviera un “protagonismo” compartido. A las alicaídas Cumbres Iberoamericanas se tiene que agregar el fracaso de Mercosur en tiempos kirchneristas. Ahora, aprovechando de la ausencia de legitimidad del presidente paraguayo Federico Franco, suspendieron a ese país del club sudamericano y sumaron a Venezuela como socio. Así las cosas en la las Cumbres de la desunión Iberoamericana.

El diario sin límites

Las FARC anuncian tregua por dos meses Con la decisión, el grupo terrorista busca dar confianza a la sociedad de su compromiso en el proceso de paz que reinició ayer en La Habana

L

A HABANA. Las conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC comenzaron en La Habana con el anuncio de la guerrilla de un alto el fuego unilateral de dos meses para “fortalecer el clima de entendimiento necesario” en el diálogo que intenta poner fin al conflicto armado del país sudamericano. Las FARC ha ordenado a sus unidades el cese, en todo el territorio colombiano, de operaciones militares ofensivas entre el 20 de noviembre y el 20 de enero, según una declaración leída por Iván Márquez, número dos del grupo insurgente. “Esta decisión política de las FARC-EP es una contribución decidida a fortalecer el clima de entendimiento necesario, para que las partes que inician el diálogo alcancen el propósito deseado por todos los colombianos”, añade el comunicado. La tregua de la guerrilla pretende mostrar su voluntad de “generar un medio ambiente político propicio para el avance de las conversaciones, en aras de alcanzar el compromiso de acordar un verdadero Tratado de Paz que ponga fin al conflicto social y armado, como es el anhelo de la mayoría de los colombianos”. Con este anuncio arrancó en la capital cubana la segunda fase del proceso de diálogo entre la guerrilla y el Gobierno de Juan Manuel Santos para intentar poner fin al conflicto armado que Colombia padece desde hace medio siglo. La agenda de este nuevo proceso

Representantes del gobierno colombiano y de la guerrilla arriban a Cuba. FOTOS: EFE de diálogo para la paz consta de cinco puntos: el problema de la tierra, la entrega de las armas por parte del grupo guerrillero, la entrada de los rebeldes desmovilizados en la vida política, la solución al problema del narcotráfico y la reparación a las víctimas del conflicto. El ex vicepresidente Humberto de la Calle lidera el equipo negociador del Gobierno integrado, además, por el alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo; el ex jefe de las Fuerzas Militares Jorge Enrique Mora, el ex alto comisionado de Paz Frank Pearl y el representante de los industriales, Luis Carlos Villegas. El ex director de la policía colombiana Óscar Naranjo, quien también forma parte de los negociadores plenipotenciarios, viajará a la isla hoy martes. Por parte de las FARC encabeza su delegación Iván Márquez (cuyo verdadero nombre es Luciano Marín Arango), quien llegó al Palacio de

Convenciones de La Habana acompañado de Roberto Granda (Ricardo Téllez), Jesús Emilio Carvajalino (Andres París), y Luis Alberto Albán (Marco León Calarcá). También participará la guerrillera holandesa Tanja Nijmeijer. El primer ciclo de las negociaciones formales durará unos díez días en los que los equipos trabajarán de forma bilateral por las mañanas y por separado durante la tarde. En esas sesiones, en las que participan cinco negociadores por cada equipo, también están presentes representantes de los países garantes del diálogo (Cuba y Noruega) y de los “acompañantes” (Venezuela y Chile). Las conversaciones entre el Gobierno y las FARC se producen un mes después de instalarse en Oslo (Noruega) la mesa de diálogo pactada en el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. EFE

OBAMA APOYA DEMOCRACIA EN BIRMANIA PHNOM PENH. El presidente estadunidense Barack Obama se reunió con la líder de la oposición birmana y Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi en su casa en Yangon, Birmania. Barack Obama llegó a Birmania (Myanmar) en una visita histórica para alentar las reformas democráticas emprendidas por el Gobierno y contrarrestar la influencia de China en el antiguo régimen militar. Es el primer presidente de EU que llega a dicho país asiático. EFE


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

os miles de mexicanos que fueron este fin de semana a comprarse una pantalla, un microcomponente, un refrigerador, una lavadora, una plancha o una laptop a Wal-Mart, Soriana o Comercial Mexicana probablemente compraron un producto que costaba igual que la semana pasada, incluso más caro. Pero salieron contentos pensando que habían aprovechado una oferta que nunca más se repetirá. El sábado 10 de noviembre, 24 HORAS acudió a algunos de los supermercados más visitados en México para recabar los precios de los productos de línea blanca, electrónica y domésticos. Este domingo 18 de noviembre, este diario regresó a esos establecimientos para conocer cuánto habían bajado de precio durante las “ofertas” del Buen Fin, un proyecto lanzado por el presidente Felipe Calderón para impulsar las ventas similares al Black Friday de Estados Unidos, día que se conoce como el mejor para ir a comprar y obtener un gran ahorro. Sin embargo, en México se encontró que no había descuentos en los productos seleccionados por este diario. Costaban igual que hace una semana, o más. Por ejemplo, en la Mega Comercial Mexicana ubicada frente a Indios Verdes ofrecían el 10 de noviembre una laptop Sony en siete mil 830 pesos. El pasado domingo 18 de noviembre, el mismo equipo tenía un costo de nueve mil 998 pesos. En esa tienda, al igual que otras en el Distrito Federal, el área de electrónicos, línea blanca y otros productos domésticos lucía con centenares de clientes buscando la oferta o el producto que habían visto en publicidad días antes. Pero muchos se encontraron con que las ofertas más agresivas eran de productos que ya se habían vendido. Que estuvieran agotados no fue impedimento para llevarse lo que estaba alrededor. Sin reparar en el precio. En ese centro comercial ubicado en la esquina de Insurgentes Norte y avenida Ticomán también se comercializaba una estufa de 30 pulgadas de la marca Acros. Su valor una semana antes del Buen Fin era de cuatro mil 498 pesos. Este fin de semana se ofrecía como oferta, al mismo precio, y se podía adquirir a 12 o 18 meses sin intereses. En esa misma tienda, una pantalla Samsung SmarTV de 40 pulgadas valía nueve mil 998 pesos hace una semana, y una lavadora

Martes 20 de noviembre de 2012

Buen Fin:

lo bailado nadie se los quita

Este fin de semana se promocionó como el más barato del año, sin embargo, muchos de los precios ofrecidos como oportunidad, eran los mismos de antes de la promoción

FOTOS: IVÁN CASTA NE

IRA

LE DICEN “OFERTAS” Y NO PIENSA CUANDO DE COMPRAR se trata la mayoría de los mexicanos actúa por impulso, sobre todo en esta temporada de fin de año, cuando los comercios lanzan campañas intensivas que prometen “ofertas”, “descuentos” y “grandes promociones”. La mayoría de las compras hechas en época de ofertas no son conscientes, ya que sólo se reflexiona menos del 20% de los gastos que se realizan, advierte Rodrigo Díaz Garduño, coordinador de la licenciatura en Sicología y Pedagogía de la Universidad del Valle de México. El especialista señala que una parte de este consumismo es completamente “insana”. Menciona que los llamados “acumuladores” adquieren artículos hasta llenar su casa y se sienten felices al momento de hacer una compra, pero después de eso experimentan un sentimiento de arrepentimiento al percatarse que dejaron de lado gastos básicos como comprar comida, pagar la renta, etcétera. Otros, señala, dejan de asistir a eventos sociales o faltan al trabajo cuando, por ejemplo, hay ventas especiales en algunos establecimientos. Para Priscila González Mar, coordinadora del área de Sicología en la Universidad Panamericana, en

México no existe una cultura del ahorro: “Tendemos a dejarnos llevar por la mercadotecnia, sin tener conciencia de las necesidades que tienen que ser satisfechas primero”. Esto, por lo regular, conlleva a una “cruda moral” que es consecuencia de una “economía mal administrada, cimentada en el impulso o la necesidad por satisfacer un deseo”, refiere. Para muestra “El Buen Fin”, que se anuncia como “el fin de semana más barato del año” y que marca el inicio formal de la temporada de compras de fin de año. Tan sólo el sábado, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) dio a conocer que en su segundo día, “El Buen Fin” había superado las expectativas, al repuntar las ventas de los comercios establecidos hasta en 50%, cuando la estimación inicial era de 30%. Una encuesta de la consultora Master Research calcula que 82% de los capitalinos gastaron de cinco mil a 10 mil pesos, no obstante que 64.4% de los profesionistas en México gana menos de 10 mil pesos al mes, según datos del INEGI. JUAN LUIS RAMOS

de 12 kilogramos Samsung costaba cuatro mil 998 pesos. Este fin de semana, costaban lo mismo, con la diferencia de que ahora la gente se peleaba por ellos. Este fin de semana los artículos más vendidos fueron los electrónicos de todo tipo, reportó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). El órgano empresarial encargado de organizar este fin de semana de descuentos informó que también entre lo más vendido estaban electrodomésticos, línea blanca, muebles, enseres para el hogar, calzado y ropa. El Buen Fin 2012 ha registrado un incremento del 50% en las ventas de la mayoría de los comercios que participaron en esta iniciativa, con relación a lo registrado durante igual periodo del 2011, estimó la Concanaco Servytur. Otro ejemplo donde no hubo descuentos se reportó en el Soriana, ubicado entre la avenida de los Misterios y Calzada de Guadalupe, donde una pantalla plana de 32 pulgadas de la marca LG costaba el 10 de noviembre seis mil 999 pesos; y ese mismo precio tenía el domingo 18 de noviembre. La plancha de vapor Oster valía 389 pesos, el refrigerador Mabe costaba cinco mil 249 pesos y la estufa de 30 pulgadas marca Acros, seis mil 499 pesos una semana antes. Después de visitar el establecimiento con los carteles del Buen Fin, se halló que esos precios no sufrieron un cambio que beneficiara el bolsillo de los clientes. El 10 de noviembre de este año, en el Wal-Mart de la plaza Tepeyac una pantalla plana Sony de 32 pulgadas valía siete mil 490 pesos, una la lavadora de 15 kilógramos Daewoo costaba seis mil 290, un minicomponente RMS tenía un precio de 11 mil 989 pesos, así como un horno de microondas de 1.1 pies de la marca Whirlpool, mil 590 pesos. Este domingo, ya con el programa del Buen Fin su precio no sufrió variaciones a la baja ni tampoco tenían algún descuento. “Gana el consumidor, que puede adquirir lo que necesita de manera mucho más barata. Y gana, también, el comerciante, que vende muchísimo más y, en consecuencia, avanza su negocio”, decía Felipe Calderón, presidente de la República el pasado 5 de noviembre de 2012. “Yo quiero felicitarlos, muy sinceramente, por esta gran iniciativa. Una iniciativa con la que se impulsa la actividad económica, el empleo y el bienestar de las familias”, comentaba Calderón.


16 NEGOCIOS Martes 20 de noviembre de 2012

El diario sin límites

PIERRE-MARC RENÉ

A

nte la posibilidad de que Grupo Bimbo compre marcas de panes producidos por el gigante de la repostería internacional Hostess, tras el anuncio el viernes del cierre de la compañía, consumidores estadunidenses piden al presidente Barack Obama nacionalizar los Twinkies. Hostess Brands anunció el viernes que cerrará sus plantas y liquidará su negocio de 82 años, golpeada por la falta de ventas y las deudas. La firma despedirá a más de 18 mil 500 empleados tras solicitar permiso en la Corte de Bancarrotas de Estados Unidos para también poder vender sus marcas. Por ese motivo, un grupo de ciudadanos contactaron directamente al presidente estadunidense para pedirle, a través del sitio internet de la Casa Blanca, que intervenga y hasta quieren que se nacionalice la industria de esos panecillos. “Nosotros, los suscriptores de esta petición, pedimos al presidente Barack Obama nacionalizar inmediatamente la industria de los Twinkies, y prevenir que el país pierda sus dulces cremosos”, indicó la petición registrada el viernes y que ya alcanzó a más de tres 500 mil firmas en la página de la Casa Blanca (We the people, your voice in our government) al cierre de esta edición.

DIVISAS Dólar

Ventanilla Compra Venta

Piden nacionalizar Twinkies Wonder

Estadunidenses juntan miles de firmas en el portal de la Casa Blanca para exigir que se prohíba que Bimbo compre la marca Los estadunidenses necesitan juntar 25 mil firmas antes del 16 de diciembre, para poder presentar formalmente su petición a Obama y que les de respuesta. La compañía Hostess, que produce al-

gunos de esos panecillos más populares de Estados Unidos, decidió su liquidación luego de una huelga general de panaderos, el 9 de noviembre pasado, que protestaban contra un nuevo convenio.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

Compra Venta

FOTO: ESPECIAL

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla -0.0400 12.7200 0.0400 13.2700 Dólar 12.7200 13.2700

Euro

Hoy Ayer 16/nov./2012 13.2063 -0.0250 -0.0210 15/nov./2012 13.2552 0.0150 0.0190 13/nov./2012 13.2353 Yen

ÍNDICES VARIACIÓN IPC +256.93 +0.63% INMEX +19.58 +0.78% IRT LARGE CAP +2.53 +0.63% IRT MIDCAP +1.83 +0.75% BMV-CONSTRUYE RT +0.41 +0.75% BMV-ENLACE RT +0.05 +0.05% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +1.65 +0.72% HABITA RT +2.60 +1.30% DOW JONES +207.65 +1.65% NASDAQ +62.939 +2.21%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora IMXTRAC ISHRS TMM A URBI * SANLUIS CPO GAP B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora SARE B BACHOCO B BRTRAC 10 SANLUIS A IMCTRAC ISHRS

Último 0.85 2.39 7.94 8.35 64.49 Último 0.85 27.25 26.61 3.79 26.03

12/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS

4.83 4.85 4.90 5.31

Real Corona Franco

16.5008 0.1593 6.2348 1.9071 16.9653 0.1638 6.4078 1.9608

BMV

OTELLINI DICE ADIÓS A INTEL

CETES

Dólar fix

La firma cerrará 33 centros de producción, 565 puntos de distribución y 570 tiendas en el país. Hostess Brands pondrá en venta sus marcas, incluyendo Hostess, Drakes y Dolly Madison, los cuales producen los productos como Twinkies, CupCakes, Ding Dongs y Ho Ho’s. ConAgra y Flowers Food, empresa estadunidense atrás de la marca Natural Valley, así como Little Debbie ya manifestaron su interés en comprar en comprar algunas marcas de Hostess. Sin embargo, la prensa estadunidense reporta que otro jugador en las negociaciones podría afectar el futuro de los Twinkies y hasta toda la industria de la repostería de Estados Unidos: el mexicano Grupo Bimbo. Bimbo es la firma de producción y distribución de productos de repostería más importante del mundo, según la revista Forbes. La compañía mexicana es propietaria en partes de Sara Lee, Entemann’s and Thomas English Muffins. Hace algunos años, Grupo Bimbo presentó una oferta de 580 millones de dólares para comprar Hostess. Acerca de la posible compra de productos de Hostess por Grupo Bimbo, el vocero de la empresa estadunidense, Erik Halvorson, contestó a 24 HORAS que no va a “comentar sobre las negociaciones ni sobre los posibles compradores u ofertas.”.

13.6951 14.0807

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 28,200 11,530

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,820 3,020 1,607 1,310

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,400 12,051 6,084 2,352 1,179

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 0.87 -3.33 Moneda 2.30 +3.91 Onza Troy 7.64 +3.80 Plata Libetad 8.10 +3.09 5 Onzas Plata 62.54 +2.83 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 0.87 -3.33 1/4 Onza Plata 28.00 -2.68 27.33 -2.63 1/10Onza Plata 3.88 -2.32 1/20 Onza Plata 26.57 -2.03

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,243 898 475 244 122 72 51

WASHINGTON. El presidente y CEO de Intel, Paul Otellini, dejará su cargo en mayo de 2013. “Después de casi cuatro décadas con la compañía y ocho años como CEO, es el momento de seguir adelante y transferir el timón de Intel a una nueva generación de liderazgo”, dijo el empresario. Su partida será la culminación de una historia de 40 años en la empresa, fabricante de procesadores para computadoras personales y que hasta hace unos años era líder en el mundo. EFE


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Martes 20 de noviembre de 2012

Trish Gorman

CAROLINA RUIZ

Enfóquese en lo que hace mejor

E

La decana del Jack Welch Management Institute cuenta en entrevista con 24 HORAS algunos de los secretos de las empresas exitosas “Si empiezas a hacer las cosas bien en tu negocio sólo por hacerlas bien, puede traer muchos más beneficios para tu empresa y te das a conocer como una persona que es muy buena haciendo lo que hace, así empiezas a crecer”, dijo. De acuerdo con Gorman, hay tres puntos cruciales: “El primero es conocer lo que se esta haciendo y enfocarse en ello,. El segundo punto que deben atender es la especialización, de esta manera los clientes identificarán al negocio por lo que mejor hace, y el tercero, es hacer una revisión de precios, de calidad y si es necesario,

NEGOCIOS EXPRESS REBAJAN A FRANCIA

HUGHES CONECTARÁ MÉXICO

La agencia de calificación Moody’s rebajó la nota de la deuda de Francia desde la matrícula de honor o “Aaa” hasta el sobresaliente alto o “Aa1”, con perspectiva negativa, lo que atribuyó entre otras cuestiones a los desafíos estructurales que afronta su economía.

Hughes Network Systems, una empresa líder en proveer servicios satelitales, anunció que ganó un contrato de 24 millones de dólares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para construir una red satelital de alta velocidad para 11 mil sitios con la que el gobierno de México espera llevar internet de alta velocidad y conexión de voz a regiones que anteriormente no contaban con esos servicios.

“POR NOSOTROS NO QUEDARÁ” Las creación de las bases y convocatoria para la licitación de frecuencias de televisión abierta es “una pelota que está en la cancha” de la Cofetel, por lo que si antes del 30 de noviembre no están listas, “por nosotros no quedará”, afirmó el presidente de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), Eduardo Pérez Motta.

A FAVOR DEL SAT

DOS BANCOS NUEVOS Los bancos Inmobiliario Mexicano y Fundación Dondé, junto con la casa de bolsa Goldman Sachs México recibieron aprobación de las autoridades financieras para su creación a fin de incrementar los niveles de competencia en el sector financiero del país.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT) tres juicios de amparo que promovió una empresa de telecomunicaciones (no mencionó su nombre) para obtener una devolución por un supuesto pago indebido.

La publicación británica Capital Finance International (CFI) reconoció a Interacciones como el mejor banco de México en las categorías de banco de inversión y para financiamiento al sector público.

BANORTE CONFÍA EN PEÑA

SUBE PRECIO DEL CRUDO

Grupo Financiero Banorte confía en que el presidente electo Enrique Peña Nieto cumplirá sus compromisos de campaña. El director general de Banorte, Alejandro Valenzuela, dijo que eso se ahondaría en una visión de largo plazo para el país.

El precio del crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en diciembre, ascendió hoy 2.36 dólares (2.7 por ciento) para ubicarse en 89.28 dólares por barril, debido al conflicto en la Franja de Gaza.

RECONOCEN A INTERACCIONES

FOTO: IVÁN CASTANEIRA

l inicio de todo es tener claro el negocio en el que se está y enfocarse en lo que mejor se hace”, dijo Trish Gorman, decana y catedrática del Jack Welch Management Institute, en entrevista con 24 HORAS. Después de su participación en World Business Forum 2012, la que fuera consultora de la Asociación LEK Y McKinsey & Company, platicó con este diario acerca de la condición de la pequeña y mediana industria en México. “Siempre, al principio, la tentación de las empresas es hacer todo por dinero. Pero hay que tener cuidado con esto”, advirtió Gorman, cuyos consejos han sido probados en diversas industrias, como la automotriz, la de salud y en diversas firmas de servicios internacionales. En estos sectores la catedrática ha sido reconocida por tener un enfoque práctico y didáctico en los negocios que ha asesorado, debido a su creencia en la importancia de vincular la teoría de negocios con el día a día y a involucrar directamente el desarrollo humano con la operación de las empresas.

se debe replantear la estrategia de la empresa”, detalló. Trish Gorman dijo que el único momento en el que una empresa pequeña puede cambiar repentinamente de giro, es si las cosas están saliendo mal. Aseguró que hay básicos que de cumplirse aseguran el crecimiento de un negocio. “A veces intentas muchas cosas y no puedes hacer todo. Como cuando uno sólo hace aretes sólo porque tiene un pedazo de metal y porque piensa que a la gente le gustarán, así sin estrategia alguna, sin un fin claro alguno”, advierte. “Algo que deben de tener en claro las compañías es: lo que hacen y lo que no hacen”, aseveró. “Si uno hace lo que esta haciendo bien se hace mas experto y entonces serás una persona que hace las cosas bien, un profesional y nadie podrá competir contra ti y tu negocio va a crecer”. De acuerdo con Gorman, la planeación y la estrategia muchas veces no se toma en cuenta por los pequeños negocios. “Lo cierto es que sin una estrategia no se puede sobrevivir en esta batalla”, recordó una de las mujeres más respetadas del mundo.


18 NEGOCIOS Martes 20 de noviembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

El Financiero y su reto

l viernes pasado el portal de El Financiero dio a conocer una sentida carta de despedida de sus propietarios mayoritarios, la familia Cárdenas Estandía (“El Financiero ha sido nuestra vida”); a la vez que el nuevo dueño del diario especializado, Manuel Arroyo Rodríguez publicaba justo debajo una corta misiva sobre su llegada bajo el título, “El Financiero inicia una nueva etapa”. Así, se concretó la transferencia de propiedad, largamente comentada en los corrillos periodísticos y empresariales, del diario económico de mayor trascendencia e influencia que ha tenido México en momentos en que la economía del país se sumió en una de las mayores crisis de su historia, mientras que el poder monolítico del PRI se resquebrajaba y surgía una enclenque democracia. Su constructor, Rogelio Cárdenas Sarmiento, hizo de El Financiero una referencia del periodismo especializado en México no solo para las élites, sino sobre todo para las clases medias urbanas, para quienes los asuntos del empleo y del bolsillo son mucho más cercanos que aquellos derivados de la agenda de los políticos tan distante del interés ciudadano. Cárdenas Sarmiento leyó bien esas necesidades de su mercado sin detrimento de su compromiso periodístico y planteó un desafío ganador con el periódico a pesar de las enormes dificultades que ello le acarreó con el poder político en turno. Allí, en el vértice de hacer periodismo especializado de carácter e influencia con sustentabilidad y rentabilidad del proyecto, es donde El Financiero mantuvo su liderazgo por muchos años. Una filosofía del negocio periodístico tan incomprendida en estos días (hay que decir que el declive del diario se debió a cuestiones de gestión administrativa y a la larga enfermedad que padeció el propio Rogelio). La seducción de un proyecto periodístico como El Financiero se engendró en sus páginas. Desde sus contenidos críticos y plurales de reporteros, articulistas, columnistas y editores que encontraron en ese reducto de la colonia Anáhuac un espacio de expresión independiente, profesional y propositivo. Las primeras palabras de Manuel Arroyo Rodríguez, el flamante y joven propietario formado en las tecnologías de los medios audiovisuales, intentan recoger esa estafeta. “Un periodismo especializado que refiera y analice los detalles, que critique con ánimo constructivo y que también proponga soluciones; un periodismo que utilice la tecnología de vanguardia a nivel mundial y que esté a la altura del siglo XXI y de la revolución de las telecomunicaciones”, así es como define Arroyo a su proyecto. El reto para él es enorme. El vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la información ha creado soportes formidables para hacer llegar contenidos a mercados cada vez más segmentados y exigentes bajo modalidades tan diversas como un smartphone, una tableta digital, un televisor programable o un diario ‘boutique’ en papel. Sin embargo las millonarias inversiones que requiere la construcción de estas megavías de contenidos, significan mayor concentración del mercado en pocas manos privadas amenazando la calidad e independencia de los contenidos periodísticos que por allí se divulgan. Por eso, en esencia, si la intención de construir credibilidad e influencia de Arroyo Rodríguez está en pie, enfrentará un reto similar al que tuvo Rogelio Cárdenas en su tiempo con aquel El Financiero que tanto se extraña.

El diario sin límites

Saudi Aramco, la opción más cercana para Pemex Analistas y funcionarios proponen tomar este modelo de administración de recursos como ejemplo de modernización de la petrolera mexicana ENRIQUE HERNÁNDEZ

J

uan José Suárez Coppel, director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), ha propuesto convertir a la petrolera de todos los mexicanos en una empresa rentable y competitiva a través de un esquema similar al de Banco de México (Banxico), Petrobras o Saudi Aramco. Para el nuevo gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto, presidente a partir del 1 de diciembre, es primordial la aprobación de una reforma energética, porque México es una nación que basa su economía en el petróleo, señala Salvador Barragán Heredia, investigador de la Universidad Anáhuac del Sur. “Esta reforma estará orientada a que el Estado ni pierda la propiedad de la empresa, pero sí favorecer a que haya mayor participación del sector privado”, revela Peña Nieto durante una entrevista publicada por la revista Forbes, como portada de su número cero en México. “Hay que romper con el paradigma que se tiene, a veces cargado de cierto contenido ideológico, y reconocer que en muchos ámbitos ha sido posible desarrollar mayor infraestructura con la participación del sector privado”, agrega el mandatario. “La actividad petrolera es el sector que sostiene a la economía mexicana y el tema energético es el más importante para arrancar el gobierno de Enrique Peña Nieto. Todo eso se vuelve lógico cuando vez que México tiene las condiciones climáticas y energéticas para aprovechar su potencial”, señala el investigador de la Anáhuac a 24 HORAS. Agrega que el gobierno mexicano requiere cambios en los ordenamientos jurídicos, ya que detonan que el capital privado genere una mayor fuerza en la actividad económica. “Petrobras o Saudi Aramco son modelos muy diferentes en su sistema jurídico, en los resultados, así como es muy difícil comparar y determinar cuál es el modelo adecuado. Además, Petrobras no tiene gran riqueza natural, cuando Saudi Aramco si tiene esa riqueza”, menciona el catedrático en entrevista con este diario.

Juan José Suárez Coppel ha presentado tres opciones. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

“Saudi Aramco sí es un modelo energético viable para México por ser estatal y su naturaleza jurídica la hace comparable a Pemex”, dice el investigador. Recuerda que el reino de Arabia Saudita impulsó una reforma energética para sacar a flote a Saudi Aramco, antes de ello era una nación que estaba muy desinteresada por el petróleo y la realidad que vive es la consecuencia y visión de sus líderes. “Ninguna nación en el mundo tiene reservas petroleras probadas como Arabia Saudita. Ninguna tiene tanta producción, pues uno de cada 10 barriles que se consumen en el mundo es árabe. No hay otra nación el mundo con el calibre de una empresa petrolera como Saudi Aramco, que es moderna y competitiva”, añade. El analista puntualiza que la compañía árabe suscribe acuerdos con otras empresas petroleras, así

como construyen alianzas en sectores como la refinación, producción, transporte de petróleo. La semana pasada, 24 HORAS informó que Pemex coopera científica y técnicamente con Saudi Aramco, además de recibir entrenamiento para la operación de plantas. Lo anterior es parte de un memorándum que firmaron ambas empresas el 7 de noviembre de 2008 y que tiene una vigencia de cinco años. “México requiere alianzas con otras petroleras y la integración de contratos de riesgo, que en 1960 se prohibieron y ahora todas las petroleras estatales o privadas en el mundo lo tienen permitido”, precisa Barragán Heredia. Peña Nieto adelanta en la entrevista con Forbes que de inicio la paraestatal no saldrá con una oferta pública inicial en la Bolsa: “México, antes de dar ese paso debería consolidar la empresa hacerla crecer y potencia su capacidad para evitar que se malbarate la colocación”, explica. “Una vez que tengamos una empresa con mayor tamaño y consolidada, quizá habrá que dar un paso a un escalamiento en ese crecimiento para la participación del sector privado y la colocación en la BMV”, expone el mandatario electo. “Yo pensaría que ésa es una opción y que el modelo brasileño, sin duda, será un referente para lo que eventualmente hagamos en México. Pero no de inicio. Yo lo pensaría más adelante no puedo anticipar si correspondería a este gobierno, quizá algo que venga en el futuro”.


JUSTICIA 19 El diario sin límites

Martes 20 de noviembre de 2012

Comando intenta secuestrarlo

Ejército resguarda

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

a alcalde de Durango

El domingo un comando se enfrentó a policías municipales de Indé y estatales, provocando el incendio de un domicilio; se reportan seis muertos MÓNICA HERNÁNDEZ

E

l alcalde de Indé, Durango, Ernesto Núñez Rodríguez, se encuentra bajo custodia del Ejército, luego de que un grupo armado quiso plagiarlo y para ello incendió un domicilio, además de enfrentarse a policías estatales y municipales. El edil, de extracción panista, se encuentra bajo el resguardo de los militares, quienes la noche del domingo lo “rescataron” y trasladaron en un vehículo hasta la cabecera municipal de esa demarcación norteña, para resguardarlo en un sitio seguro. El dirigente estatal del PAN en esa entidad, Víctor Hugo Castañeda Soto, confirmó que el edil “está a buen resguardo, luego de que logró escabullirse, cuando un grupo armado intentó levantarlo o plagiarlo”. En contraparte, la fiscal de esa entidad, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, se limitó a informar que la tarde del domingo se registró

un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y elementos de la Policía Estatal Acreditable, m ismo que inició cuando los uniformados realizaban un rondín y recibieron disparos desde un domicilio, “por lo que se procedió a buscar resguardo y repeler la agresión”. Según esa versión, durante la refriega las ráfagas de las armas provocaron que un domicilio se incendiara y que fueran abatidas seis personas, a quienes la Fiscalía Estatal señala como presuntos delincuentes. Sin embargo, el presidente estatal del PAN cuestionó lo dicho por la funcionaria, ya que consideró que no existe claridad sobre la calidad de las personas muertas. “No se sabe si se trata realmente de facinerosos o si son civiles”. Pobladores de Indé confirmaron que al edil se lo quisieron llevar de su domicilio a las 3 de la tarde del domingo. El funcionario corrió, pidió ayuda y permaneció escondido. Versiones extraoficiales se;alan que entre los muertos hay dos sobrinos del alcalde Ernesto Núñez.

MATAN A ALCALDESA… TRAS TRES ATENTADOS TRAS SOBREVIVIR a dos atentados en su contra en los últimos tres años, la ex alcaldesa de Tiquicheo, Michoacán, María Santos Gorrostieta Salazar, fue asesinada el pasado jueves. Su cadáver fue hallado en la localidad El Chupadero, perteneciente a Cuitzeo. De acuerdo con los reportes que emitió la Procuraduría de Justicia de Michoacán, el cadáver de la ex edil presentaba un golpe severo a la altura de la cabeza, heridas en las rodillas y había sido maniatada. Santos Gorrostieta, quien terminó su gestión en enero del año pasado, sufrió un primero ataque el 15 de octubre de 2009, en el que resultó herida. Su esposo José Sánchez, quien también fue alcalde de esa municipalidad, fue muerto en el atentado. El 22 de enero de 2010 sufrió el segundo ataque, cuando un grupo le disparó, ocasionándole heridas graves en diferentes partes del cuerpo. Este municipio es uno de los 10 más violentos de esa entidad.

Cae La Comandante Rojo, jefa zeta en NL

E

l gobierno de Nuevo León anunció la detención de una célula de Los Zetas comandada por una mujer y de la cual formaban parte un ex marino, cinco policías municipales en activo y cinco menores de edad. Jorge Domene, vocero de seguridad en la entidad, informó que dicho grupo criminal está relacionado con al menos 16 secuestros, 12 homicidios y extorsiones. Según el funcionario, la célula de Los Zetas era dirigida por Irma Valentina Ramos Espinoza, La Comandante Rojo, de 35 años de edad, junto con Heriberto Manrique Ríos Gutiérrez, El Z-210. Ambos tenían su domicilio en la colonia Las Quintas, municipio de Guadalupe. Domene explicó que la organización criminal operaba en el municipio de Doctor González y aclaró que los cinco menores fueron trasladados al Consejo Estatal para Menores. El exintegrante de la Marina es Fernando Rosales Murillo, El Sonric’s, de 29 años, y los policías municipales son Lucio Peña Esparza, de 31; Juan Ángel Larraga Martínez, de 38; Juan Cristian Larraga Martínez, de 30; Édgar Orlando Ruiz Bautista, de 32, y Felipe de Jesús Barajas Ramírez, de 46.

Los 24 plagiarios fueron presentados ayer. FOTO: ESPECIAL Según el vocero de seguridad, dicho grupo tiene cerca de 20 denuncias en su contra por secuestros, homicidios y extorsión a comerciantes de Doctor González, Parás, Cerralvo, Agualeguas, Los Herrera y Melchor Ocampo. Al momento de su captura, la policía les incautó droga, armas, cargadores, tablas para tortura, dos vehículos, pasamontañas y esposas. AGENCIAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

Sabina Rivas y la política migratoria

D

espués del 11 de septiembre se complicó el panorama para empujar una política migratoria que pudiera dar un esquema de incentivos a los más de 10 millones de mexicanos que viven en los Estados Unidos. Los resultados de las elecciones en EU demostraron la fuerza del voto hispano y ahora se abre una venta de oportunidad para que los migrantes que viven en ese país, de manera ilegal, puedan contar con un esquema jurídico que les permita arreglar de manera definitiva sus papeles. El papel del Estado mexicano será marginal en este debate y lo que se debe reforzar, en todo caso, es el respaldo jurídico y de defensa de los derechos humanos a los connacionales que viven del otro lado de la frontera. La constante en estos últimos años ha sido la ausencia de una política migratoria en el país. México se ha vuelto un infierno para los migrantes y esto no se debe sólo a la corrupción que existe en el Instituto Nacional de Migración, ni a la incompetencia de sus funcionarios, sino a la falta de una visión de cual es nuestra política migratoria. En los últimos años hemos visto como a los mexicanos se nos ponen cada vez más trabas para viajar a otros países. Hoy necesitamos visa para entra a Canadá y Brasil. Países como España y Francia tienen elaboradas alertas para perfiles de pasajeros mexicanos y en Corea del Sur estudian sacar a México de la lista de países que pueden entrar a su país sin visa por tres meses. Esto, ante la pasividad y falta de una definición del gobierno mexicano por articular una México se ha política migratoria, que defina cómo nos queremos insertar en los flujos de vuelto un infierno personas en el mundo. ¿Queremos ser para los migrantes un país que reciba o exporte capital y esto no se debe humano? ¿Queremos atraer mano de obra solo a la corrupción o exportarla? ¿Dada nuestra demografía y capacidades laborales, qué estamos en el INM, sino a la buscando complementar en el país? falta de una visión Esta pasividad y falta de visión ha de cuál es nuestra facilitado que aflore la corrupción y que política migratoria México sea un trampolín para llegar a los EU si se paga el precio. La falta de estrategia generó las condiciones para un modelo de negocios muy rentable, que es el tráfico de personas, y la falta de supervisión y corrupción en el Instituto Nacional de Migración creó un vehículo para que el crimen organizado pudiera consolidar el mercado. Los Zetas y el Cártel del Pacífico centralizaron el negocio de traficantes de personas. Con ayuda del INM erradicaron a toda la competencia y polleros independientes que movían gente de Centroamérica, Sudamérica y Asia con destino a los EU. El director Luis Mandoki y el productor Abraham Zabludovsky hacen una excelente descripción de la problemática que vive la frontera sur del país en la película La vida precoz y breve de Sabina Rivas. Esta historia de una migrante que trata de llegar a los EU intentando cruzar por México. Retrata la corrupción, la ausencia de Estado y la ilegalidad que se vive en la frontera sur. Es muy lamentable que un cineasta, basado en la novela del finado novelista Rafael Ramírez Heredia, tenga una mejor percepción de la realidad y de la problemática de la frontera sur que los burócratas que viven de nuestros impuestos.


20 JUSTICIA Martes 20 de noviembre de 2012

JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ

L

as investigaciones al interior de la Policía Federal sobre el caso Tres Marías continúan, pero para la comisionada, Maribel Cervantes Guerrero, existen dos hechos contundentes: sus agentes sí investigaban un secuestro y el ataque a los funcionarios de la CIA fue un error que se traduce en un delito. “Si se me permite el uso de este lenguaje fue una estupidez de los compañeros que se apartaron de los protocolos que supongo que no pensaron”, expresó la titular de la Policía Federal en entrevista con 24 HORAS. El domingo, la subprocuradora Victoria Pacheco Jiménez aseguró que no existían pruebas de que los policías federales estuvieran investigando un secuestro y el caso estaba en manos de la Procuraduría de Justicia de Morelos. Pero Maribel Cervantes refutó esa versión y dijo que sus agentes sí investigaban el caso, aunque reconoció que no existe una orden de investigación, pero aseguró que no se necesita, porque la ley y el reglamento los faculta para realizar indagatorias con una simple denuncia. “Quiero aclarar que para la Policía Federal basta con la denuncia de una persona, la denuncia anónima o la solicitud de cualquier ciudadano para que pueda iniciar una investigación y aún más en materia de secuestro, si bien es un delito del fueron común la federación ha estado involucrado los últimos años. “Si la PGR refiere que no tenemos nosotros una orden de investigación por ese secuestro eso es cierto, no la tenemos, pero no la necesitamos porque nuestra ley y reglamento nos faculta para que baste la denuncia de una ciudadano común y corriente en materia de secuestro para que podamos iniciar una investigación”, insistió la funcionaria. La diferencia de posiciones, sostuvo, no significan una confrontación entre instituciones, porque los 14 gentes que fueron consignados como responsables del ataque a los funcionarios de la agencia de inteligencia estadunidense (CIA por sus siglas en inglés) no representan a la institución. La funcionaria identificó como principal responsable de las acciones cometidas por esos 14 efectivos, al inspector general Juan Manuel Pacheco Salgado, titular de la Oficina de Apoyo y supervisor operativo de la coordinación estatal de la PF, quien fue acusado por la PGR del delito de encubrimiento.

Caso Tres Marías

Federales sí investigaban un secuestro, responde SSP La comisionada general de la Policía Federal rechaza la existencia de una confrontación con la PGR

primeros 12 federales “nunca más volvimos a tener acceso a ellos”. En todo momento, aseveró, han respondido las solicitudes hechas por la PGR, aunque reconoció que sí se tardaron un mes en entregar los vehículos particulares en los que se transportaban sus agentes, supuestamente encubiertos, mientras investigaban el secuestro. Cervantes Guerrero aceptó que la PGR le entregó las órdenes de aprehension contra cinco mandos de la Policía Federal, pero también le envió la procuraruría, al poco tiempo, la suspensión contra esas órdenes, emitidas por un juez de amparo, por lo que no pudieron capturarlos.

Estos policías no representan a la institución y ellos tendrán que pagar como lo juzgue el Poder Judicial MARIBEL CERVANTES GUERRERO Comisionada General de la Policía Federal Esos funcionarios, comentó, tienen desde hace días atrás, incapacidades médicas, por lo que no se han presentado a laborar. “Quiero aclarar que los cuatro suboficiales, que se ampararon un par de días antes de la consignación de la averiguación previa estuvieron rindiendo su declaración en la PGR. Ahora sabemos que estos cuatro salieron de dar su declaración ante la PGR junto con el inspector Pacheco Salgado y sin regresar a la PF presentaron incapacidades médicas, tiempo que ahora sabemos ocuparon para tramitar su amparo”, explicó.

LOS UNIFORMES

PESQUISAS INTERNAS La investigación que realiza la Unidad Especializada en Asuntos Internos de la Policía Federal siguen su marcha con la recopilación de declaraciones de los elementos involucrados en el ataque a la camioneta diplomática donde viajaban dos agentes de la CIA y un capitán de la Marina, explicó la comisionada Maribel Cervantes Guerrero. Sobre Luis Cárdenas Palomino, al ser el jefe de la división de Seguridad Regional de la Policía Federal, la funcionaria aclaró que “fue llamado a declarar en la unidad de asuntos internos y estuvo informado de cómo fueron pasando los hechos al nivel que yo. Hasta donde sé no ha sido llamado por la PGR”.

El diario sin límites

“Fue una estupidez de los compañeros que se apartaron de los protocolos”. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ Por parte de la PGR, dijo, la indagatoria se centró en las estaciones de Tlalpan y de Morelos, tanto en los jefes regionales y coordinadores estatales de dichas estaciones, a todos ellos los llamaron a rendir su declaración tanto en Morelos como en el Distrito Federal, reiteró. De acuerdo con las declaraciones de los agentes ante la Unidad de Asuntos Internos de la PF, la agresión fue motivada por un primer disparo al aire realizado por el capitán de la Marina, que viajaba en la camioneta.

Aunque la comisionada reconoció que no se justifica que los agentes dispararan de forma indiscriminada contra la camioneta.

NO PUDIERON APOYARLOS Cervantes insistió en varias ocasiones que no conocía la indagatoria de la PGR, a pesar de que su área jurídica intentó tener acceso a ella. Tampoco se le permitió a su área jurídica, dijo, estar en contacto con los agentes, una vez que pusieron a disposición de la Procuraduría a los

La comisionada sostuvo que conocía las investigaciones por secuestros en la zona de Tres Marías, que practicaban los agentes, pero ignoraba que éstos se hubieran presentado el 24 de agosto, día del ataque a los agentes de la CIA, vestidos de civil en sus automóviles, para practicar investigaciones encubiertas. Cervantes Guerrero explicó que la persona que dio la orden para que, después de ocurrido el ataque, los agentes se pusieran su uniforme y acudieran a la PGR fue el inspector Juan Manuel Pacheco, quien sí estaba informado de las operaciones encubiertas. El inspector, sin embargo, en un oficio enviado a la PGR negó que se estuvieran realizando este tipo de operativos en la zona.

SIN PLEITO INSTITUCIONAL “No, de ninguna manera esta es una pelea entre instituciones y eso debe quedar muy claro, nosotros hemos entregado toda la información de que disponemos y que nos ha solicitado la PGR”, aseguró en varias ocasiones la titular de la Policía Federal al referirse a la PGR. La PGR, precisó, es la institución que tiene la competencia para hacer la investigación y de ninguna manera queremos confrontarnos.

Entrevista completa www.24-horas.mx


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Martes 20 de noviembre de 2012

MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ANGEL

L

a Procuraduría General de la República (PGR) mantiene bajo investigación a Luis Cárdenas Palomino, jefe dela División de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF), por el ataque a los agentes de la CIA en Tres Marías, aseguraron funcionarios del gobierno federal. Fuentes consultadas señalaron, además, que Sergio Licona Gómez, coordinador estatal de la Policía Federal de Morelos, sería uno de los cuatro mandos acusados de encubrimiento y quien debió ampararse para evitar ser recluido por ese delito. Funcionarios de la PGR explicaron que las investigaciones sobre el caso Tres Marías continúan en su desglose de la averiguación previa,

Para las autoridades de Estados Unidos se trató de una emboscada, para la PGR de un ataque directo y para la Policía Federal fue un error

para determinar si hay más servidores públicos involucrados y definir si existen otros delitos cometidos por los 18 agentes federales, entre mandos y agentes, que ya fueron consignados ante un juez. Información recabada por 24 HORAS establece que Luis Cárdenas Palomino está entre los funcionarios sujetos a investigación a fin de determinar si incurrió en algún delito, por acción u omisión, como responsable directo de las fuerzas de Seguridad Regional de la Poli-

cía Federal, por lo que sería citado a comparecer ante la PGR en los próximos días. El 24 de agosto pasado, tres agentes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) viajaban junto con un capitán de la Marina hacia un campo de entrenamiento, pero fueron interceptados por un grupo de civiles que les marcó el alto. Al no detener su marcha, la camioneta con placas diplomáticas fue atacada hasta casi vencer algunas partes del blindaje del vehículo y por las llantas destrozadas ya no pudo continuar su marcha. En el lugar se recuperaron 155 casquillos y 6 balas de distintos calibres. De acuerdo con testimonios rendidos ante la PGR, los hombres armados eran en realidad agentes de la Policía Federal. Para las autoridades de Estados Unidos se trató

Piden mandos a federales cuidar imagen institucional

P

or órdenes de sus superiores, los 14 policías federales que participaron en un enfrentamiento en Tres Marías el 24 de agosto, se uniformaron antes de presentarse en el Ministerio Público a declarar, con el propósito de defender la “imagen institucional” de la Secretaría de Seguridad Pública. Además, los mandos les pidieron que omitieran información en torno a los vehículos particulares que se usaron en el tiroteo contra agentes de la CIA y un capitán de la Armada de México. En entrevistas con 24 HORAS, los abogados de los 14 agentes federales recluidos en penales de Jalisco y Chihuahua, acusados de tentativa de homicidio calificado y daño a la propiedad, en agravio de los estadunidenses y el capitán de la Marina, confirmaron que de forma voluntaria sus clientes ampliaron la declaración que en un inicio rindieron ante la PGR y que luego ratificaron en el juzgado, en la que sostienen que antes y después del incidente siempre actuaron siguiendo órdenes de sus superiores. Aunque el defensor Ricardo Monterrosas Cisneros negó que sus clientes mientan, reconoció que omitieron hechos en su primera declaración, ya que los mandos de la Policía

Federal estaban preocupados por “cuidar la imagen” de la corporación. Sostuvo que siguiendo siempre las órdenes superiores, los policías pertenecientes a la estación Tlalpan utilizaron en el operativo la “vestimenta de investigación”, que corresponde a pantalones de mezclilla, una camisa y chaleco con siglas de la corporación y usaron, además, vehículos particulares. Pero al regresar a su base, indicó el litigante, los policías recibieron la instrucción de cambiarse, presentarse ante el Ministerio Público en patrullas oficiales, y declarar que de esta forma se había implementado la acción. “En el destacamento (de Tlalpan) les dijeron que tenían que ir en las patrullas (al MP), que ellos se iban a encargar de los vehículos (particulares), les dieron su uniforme, y les dijeron que tenían que seguir sus instrucciones para resguardar la imagen de la institución”, reveló Monterrosas. Otro defensor, Enrique Rusty Mondragón Huerta, subrayó que sus clientes hoy están en prisión por haber hecho su trabajo y seguido las órdenes de sus superiores, y acusó además a la PF de dejarlos desprotegidos luego de que rindieron su primera declaración. ARTURO ÁNGEL

FOTO: IVAN CASTANEIRA

Investiga la PGR a Cárdenas Palomino Luis Cardenas Palomino, jefe de la División de Seguridad Regional. de una emboscada, para la PGR un ataque directo y para la Policía Federal un error. La PGR consignó a 14 agentes federales por homicidio calificado en grado de tentativa y daños en propiedad ajena, y a un policía, además, por portación ilegal de arma. También se acusó a cuatro mandos por encubrimiento, uno ingresó a prisión aunque pagó una fianza y seguirá su proceso en libertad, y los

otros tres obtuvieron la suspensión provisional contra la orden de captura, por lo que también enfrentarán las acusaciones en libertad. Uno de los funcionarios que tramitó un amparo, después de que rindiera su declaración ministerial en PGR, sería Licona Gómez, quien enfrentaría una acusación por encubrimiento a favor de los policías federales que dispararon en Tres Marías.


22 PASATIEMPOS

Martes 20 de noviembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Ashley Fink, 26 Dan Byrd, 27; Joel McHale, 41; Bo Derek, 56.

@LEGALME NTE Ver películaPERRA con tu masc s ota en la cama ta m cuenta com bién op romántico lan

@DIOS_PADR ¡Rápido denm E e una costilla, luego les explico!

@ LA _ D E G O que ¿Qué tengo que hacer paracaso? me hagas e de ¿Vestirm ? iPhone

@BESOBIEN ndo Empiezan durmie a un de sa ca la en inan “amiguita” y term s da za ra ba em

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Evalúe qué puede ocurrir más adelante antes de arriesgar dinero o amor. Es esencial un buen ritmo y necesitará una estrategia. Mantenga sus emociones bajo control y cuestione a quien parezca tener motivos ocultos. Sus números: 3, 12, 23, 26, 34, 38 y 46.

CRUCIGRAMA

CLIMA 4. Símbolo del helio. 5. Sacas, inventas. 6. Infancia, puericia. 7. Jalé, tiré. 10. Marcharse, alejarse. 11. Lamia (tiburón). 13. (Henrik J., 1828-1906) Gran dramaturgo noruego. 15. Ciudad del sur de la Ucrania central, capital de la provincia homónima. 16. Unidad monetaria de Rusia. 17. Artículo determinado (fem. y pl.). 18. Especule con valores.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Use la imaginación y encontrará una forma de ejecutar su plan. Crea en quien es usted y en lo que es capaz de hacer. Hable con coraje y tomará el liderato.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Necesitará disciplina en la ecuación si desea alcanzar sus objetivos. Hacer cambios puede ser bueno, pero sólo si está listo para ejecutarlos apropiadamente.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Póngase firme y tome nota de lo que estén haciendo los demás. Implemente su plan y mostrará qué cuenta para alguien o algo en lo que cree incondicionalmente.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

No se rinda ante alguien que usa el chantaje emocional o tiene motivos ocultos para persuadirlo de participar de lo que no quiere. Concéntrese en su casa.

19. Que consta de cuatro números. 22. Cortesía, urbanidad, demostración de afecto o respeto. 24. Natural de Elam, antiguo país de Asia. 25. Relativo al apóstol Santiago. 27. Superficie. 28. Dad en el blanco. 29. Evitar o apartar una cosa por algún temor o sospecha. 30. Siglas de síndrome de inmunodeficiencia adquirida. 37. Interjección para animar.

SOLUCIÓN ANTERIOR

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Observe, y luego haga. Establezca sus objetivos y no se detenga hasta alcanzarlos. Tiene buenas ideas y sus instintos lo llevan en la dirección correcta.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Mantenga un perfil bajo. Proteja su seguridad y su reputación. Acepte los cambios de último momento. Maneje las negociaciones y podrá hacer lo planeado.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Un viaje lo acercará a viejos amigos; también considere su relación familiar. Pedir favores le permite explorar lo que le interesa. Mejora una relación.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Mayores ingresos son resultado directo del trabajo duro. No deje que lo convenzan de gastar innecesariamente ni compre por impulso. Sea moderado en todo.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Establezca metas importantes y luche por ellas. Asombrará a los demás con su habilidad. Aprenderá rápidamente e implementará lo que sepa con delicadeza.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Muestre compasión al tratar asuntos personales. Enfrentará más responsabilidades por culpa de otro. Busque soluciones únicas. Discutir es perder el tiempo.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Salga con amigos o pareja pero sea simple. Prometer algo poco realista o pensar que alguno honrará las promesas que le hizo, lo llevan a la decepción.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Observe de cerca cómo se ve. Haga cambios que estimulen una mayor respuesta de la gente con quien trabaja. Establezca reglas con las que vivan los demás.

HORIZONTALES

2. Ejecutarán a una persona tumultuosamente o sin proceso. 8. Plural de una vocal. 9. Río de Bolivia, que desagua al río Madeira, en Brasil. 11. Anual. 12. Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la cerviz, en la parte superior del cuello y en la cola. 14. Ingiere alimentos. 16. Que resbala fácilmente. 19. Símbolo del cobre. 20. Corta un sillar o un madero por un plano

oblicuo a sus caras. 21. Apócope de papá. 23. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles. 25. Tipo de avión, especialmente rápido. 26. Pone llana una cosa. 29. Igualaré con el rasero. 31. Remolcar la nave. 32. Eleven por medio de cuerdas. 33. Introduje. 34. Destino. 35. Descantillaba menudamente con los dientes. 36. (... Camp) Estadio

CALVIN AND HOBBES

del Fútbol Club Barcelona, de España. 38. Descubrí lo que está cerrado u oculto. 39. Yerno de Mahoma. 40. Persona que tiene poderes de otro para representarle y proceder en su nombre.

VERTICALES

1. Graduación militar. 2. Mamífero carnívoro félido, de orejas terminadas en un pincel de pelos. 3. Hombre que en ciertas regiones de Asia cuida, guía y doma un elefante.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

240

5

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 80 máxima 280 MONTERREY mínima 150 máxima 230 PUEBLA mínima 40 máxima 240 QUERÉTARO mínima 60 máxima 240 LEÓN mínima 70 máxima 290 fuente: SMN

HORAS HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Martes 20 de noviembre de 2012

50 años del Festival de Gijón

De cine infantil a cine de protesta Schrader, Joao Cesar Monteiro, Seijun Suzuki, Jem Cohen, Kenneth Anger, Ulrich Seidl, IJÓN, España. Este festival Hal Hartley, Lukas Moodysson, Tsai Minglo iniciaron los niños. Co- liang, Claire Denis o Todd Solondz. rría el año de 1963 cuando, Si bien hace cincuenta años parecía no por iniciativa del historie- ser el mejor de los momentos para crear un tista Issac del Rivero junto festival de cine, hoy tampoco pareciera ser el con el Ayuntamiento de la Ciudad de Gijón, momento más propicio para celebrar sus bocrearon el entonces llamado Certamen In- das de plata. Inaugurado apenas un día desternacional de Cine y Tv Infantil. No era el pués de la huelga general en España, Gijón mejor de los momentos para organizar un no ignora la realidad del país pero tampoco evento de este tipo, se trataba de la España pretende que ésta le haga abandonar el cine. franquista y no obstante, en aquella primera En todo caso, el cine tampoco pretende edición del certamen, se dieron cita quince alejarse de la realidad. Por si no queda clapaíses, muchos de ellos sin tener siquiera re- ro, Gijón ha elegido como cinta inaugural laciones diplomáticas con España, pero que de su festival a una auténtica bomba. Befueron invitados por tener en esos momentos yond the Hills, la nueva cinta del rumano algunas de las mejores producciones audio- Cristian Mungiu (el mismo de la brutal 4 visuales para niños. Meses, 3 Semanas, 2 Días) Aquella, ahora mítica, es un absorbente drama sesión inaugural del cerdonde se describe el peor tamen, se vio engalanada de los fanatismos religiocon la exhibición de una sos a partir de la historia cinta de… Topo Gigio. de dos amigas, una que El tiempo transcuha elegido tomar los hárrió y así, poco a poco, bitos y vivir recluida en llegaron los cambios. De un monasterio “tras las “infantil”, el certamen se montañas” y su amiga volvió “para niños”; en que llega a “rescatarla” 1976 desecharon la tede aquel lugar, con conlevisión para quedarse secuencias funestas. únicamente con el cine. El estilo directo, desprovisto de trucos cineLos niños crecieron, y es matográficos, sin chantapor ello que el nombre jes moralistas ni mucho cambió una vez más para menos juicios de valor, convertirse en un cerdescribe bien a esta editamen “de la infancia y EN COMPETENCIA ción 50 del Festival donla juventud”. En 1986, ya Beyond The Hills, de todas las visiones son maduro, nace el nombre dir. Cristian Mungiu, Rumania posibles: desde la fantasía con el que hoy permane88, dir. Jordi Mollá, España desbordada de la animace: Festival Internacional Epilogue, dir. Amir Manor, Israel ción infantil, hasta el cine de Cine de Gijón. Gimme the Loot, dir. Adam más directo y punzante. Sin olvidarse nunca de Leon, EU México está invitado la veta que lo vio nacer (la The Patience Stone, dir. Atiq al cumpleaños del festianimación y el cine inRahimi, Afganistán val con dos importantes fantil) el Festival de Cine cintas. Primero, la muy de Gijón goza ya de un prestigio forjado en cincuenta años. Si bien polémica (aunque probablemente no por las su rasgo característico es el aprecio especial razones adecuadas) Después de Lucía (Franco, que le tiene al cine de animación, el festival 2012), que inclusive aquí en Gijón divide opise erige hoy día como uno de los más impor- niones aunque impacta a todos por igual; setantes de Europa y principal impulsor del gundo, la reciente ganadora en el Festival de Cine de Morelia, No quiero dormir sola (2012) cine independiente en el continente. Cintas como Celebración (Thomas Vinter- donde la debutante Natalia Beristáin hace un berg, 1998), Días perros (Ulrich Seidl, 2001), interesante juego de espejos entre la joven Lilja 4ever (Lukas Moodyson, 2002), Meek’s protagonista y su alcohólica e ingobernable Cutoff (Kelly Reichardt, 2010), Blue Valenti- abuela de quien tendrá que hacerse cargo. ne (Derek Cianfrance, 2010) o Declaración Una cinta que pone es perspectiva el inexode Guerra (Valerie Donzelli) han sido algu- rable paso del tiempo. Así, Gijón muestra la mejor cara de Esnas de las galardonadas en este medio siglo de historia en los que la ciudad ha recibido paña pero sin dejar a lado la protesta, esa a figuras como Abbas Kiarostami, Aki Kau- que los españoles hoy encuentran tamrismäki, Todd Haynes, Pedro Costa, Paul bién inexorable. ALEJANDRO ALEMÁN/ENVIADO

G



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.