Creció notablemente la afluencia de clientes a tiendas durante el Buen Fin
75%
más ventas que cualquier otro fin de semana
140,000 MDP
lo recabado durante el fin de semana
32%
más ingresos que el Buen Fin 2011
80%
el mayor porcentaje de descuento ofrecido
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 325
PURGA EN LA PGR POR CORRUPCIÓN Y VÍNCULOS AL NARCO; LA MÁS GRANDE DESDE 1995
CESA MORALES A MIL 500 FUNCIONARIOS EN 18 MESES 25
Emite EU alertas en 19 estados por la violencia Recomienda no visitar Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas 26
HOY LA TENTACIÓN
LOS MISERABLES, ADAPTACIÓN DE TOM HOOPER 23
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Guardan con un hermetismo que no se veía desde la era priista, la composición del próximo gabinete. Martha ANAYA Batres acababa de ganar la votación para ser líder de Morena cuando Sheinbaum le soltó: Tú no puedes ser…
6
8 Raymundo RIVA PALACIO Uno de los rasgos que marcarán la cruzada de Calderón contra los cárteles de la droga son el abuso de propaganda e información sesgada. 10 Alfonso MORALES ¿Qué pueden o deben hacer los gobiernos para motivarse a sí mismos a innovar más? 13
A 102 AÑOS DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN
Jorge Vázquez DEL MERCADO
DURANTE LA conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente Felipe Calderón justificó una vez más su decisión de enfrentar a los grupos del crimen organizado; dijo que las libertades de los ciudadanos estaban amenazadas por los delincuentes 11
BRUNO FERRARI, INTERNADO
INTERVIENEN A SECRETARIO DE ECONOMÍA POR UNA TROMBOSIS CASO TELEVISA CUATRO FUNCIONARIOS DE SETRAVI DIERON DE ALTA LAS CAMIONETAS
4
DENUNCIA DE GREENPEACE PRENDAS DE GRANDES MARCAS TIENEN SUSTANCIAS TÓXICAS 12 PIDE LICENCIA EN EL CONGRESO
26
MARTÍ BATRES ES UNGIDO COMO PRESIDENTE DE MORENA
5
La auto-consigna de lo positivo ha precisado buscar otras formas de ver a la ciudad. 14 Amaia ARRIBAS Hay un algoritmo para predecir los tópicos que se convertirán en tendencia en Twitter. 21 Samuel GARCÍA A Televisa y a TV Azteca no les hace ninguna gracia que se liciten nuevas frecuencias de televisión digital terrestre. 24 Alberto LATI Durante años nos hemos acostumbrado a ver a los futbolistas expresarse sólo balón de por medio. La excepción es Oleguer Presas. 28
¿Qué armadora se suma contra autos verdes?
PÁGINA 2
Miércoles 21 de noviembre de 2012
TRASTIENDA
Bigotes revolucionarios
Marcelo Ebrard está concretando, a días de que termine su sexenio, una jugarreta que comenzó con su tutor Manuel Camacho en 1992: vender una parte del Bosque de Chapultepec. Se supone que son terrenos federales, pero el GDF de don Marcelo decidió vender una parte. Un reportaje en Proyecto 40 reveló que para quien lo quiera comprar, la empresa inmobiliaria Liv Realty puso a la venta un predio en esa zona por 24 millones de dólares. Aguas, ¿eh? La temperatura política de la maestra Elba Esther Gordillo está subiendo rápidamente. El bono anual que le dan a los maestros, simplemente está atorado en la SEP y en Hacienda. Su paciencia se está agotando, sobretodo porque a su archirrival sindical, Joel Ayala, líder de los burócratas, le dieron el suyo sin mayor problema. O sea, se trata de alguna herida bien abierta y bien viva que han dentro del gobierno de Felipe Calderón en contra de su otrora aliada. El productor Pedro Torres, quien estuvo detrás de los spots de Enrique Peña Nieto durante su campaña presidencial, ya corrió invitaciones para que lo acompañen en una nueva empresa. No será Canal 11, como se publicó hace unos días y produjo la molestia de Torres y el desmentido correspondiente. Dicen los que saben que la invitación es para formar una nueva empresa que produzca los videos para la promoción de la imagen presidencial de Enrique Peña Nieto. En el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, hay una broma que evoca la película “¿Qué pasó anoche?”, y preguntan “¿cómo se metió el tigre en la sala?”. La película tiene en su segunda parte una escena donde después de una juerga, están con un tigre en una sala donde varios amigos no saben ni cómo llegaron. La broma es que en cuanto más se acerca la toma de posesión, más personas rondan en busca de algún huesito que puedan acariciar. www.ejecentral.com.mx
Lamenta que no haya obispas El Arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, manifestó su “profunda tristeza” por el rechazo de la ordenación de mujeres obispos en el Sínodo general de la Iglesia de Inglaterra. Williams, que deja su puesto como primado de la Iglesia Anglicana este año tras una década de servicio, deseó “lo mejor” a su sucesor, Justin Welby, para que “resuelva” esta situación. La Iglesia de Inglaterra rechazó ayer la ordenación de mujeres obispos tras un intenso debate entre el sector conservador y el reformista que ha durado veinte años, desde que se aprobó la entrada de mujeres en el sacerdocio. “Por supuesto que esperaba y recé para que esta situación cambiara antes de irme y me produce una profunda tristeza personal que no sea así”, señaló Williams. No obstante, el saliente Arzobispo de Canterbury aseguró que esta decisión “no es el final de la historia”, ya que “alrededor de tres cuartas partes del Sínodo han votado “sí” y “todavía hay una voluntad” para que la propuesta se apruebe. Por solo seis votos, la propuesta no consiguió ser apoyada por dos tercios de las tres cámaras que forman el órgano ejecutivo de la Iglesia anglicana. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Subastan Rivera “casi desconocido” Christie’s espera vender por más de 250 mil dólares lo que promociona como “uno de los más hermosos y provocativos retratos jamás pintados por Diego Rivera», el Retrato de Linda Christian de 1947, que dice es «virtualmente desconocido». La obra, que no había sido expuesta hasta ahora, es uno de los dos retratos de la artista realizados por Diego Rivera que sobreviven. Se usó como portada de la autobiografía de la actriz mexicana, Linda My Own History (1962), a quien Rivera conoció en 1940 labrando a partir de ahí una relación de amistad. La pintura originalmente mostraba a Christian con el torso completamente desnudo, pero la madre de la artista le pidió al
muralista mexicano que lo cubriera con una blusa translúcida. Christie’s destacó que muestra las habilidades de Rivera como retratista mediante su “uso brillante de la luz y del color, así como su manera astuta de utilizar referencia alegóricas” y “de capturar la identidad compleja de una de las primeras leyendas de Hollywood”. El Retrato de Linda Christian muestra a la actriz rodeada de flores como tulipanes y orquídeas, “lo que sugiere una metáfora cargada de erotismo”, apuntó Christie’s. AP
TUITS A LA CARTA Con saber a @luv_wine Durante 2012, la producción de vinos de la Ribera del Duero fue la mejor región del mundo, y así fue reconocida por la revista Wine Enthusiast Magazine, que decidió otorgarle el premio Wine Star Award, también llamado el Óscar del vino; mientras esto pasaba, un amante del vino tuitea sobre su amorío con este líquido, @luv_wine, con 22 mil 577 seguidores, comparte frases y noticias sobre el mundo de la vitivinicultura con otros amantes escondidos en cuentas de Twitter. “EL VINO MEJORA con la edad. Cuanto más viejo me hago, más me gusta.” --- Anónimo. “UNA BOTELLA de buen vino, como un acto bueno, brilla siempre en retrospectiva” --- Robert Louis Stevenson. “LA PENICILINA me cura, pero el vino hace feliz a la gente”. --- Alexander Fleming
3 El diario sin límites
Miércoles 21 de noviembre de 2012
140 CARACTERES @FelipeCalderon Presidente de México
Si la generación de 1910 conquistó la libertad, nuestro deber es preservarla, si luchó por la democracia, nuestro deber es fortalecerla. @EPN Presidente electo de México
En el aniversario de la Revolución Mexicana, reitero mi compromiso con la justicia social.
@A_Encinas_R Alejandro Encinas Senador del PRD
@martibatres recibe mi reconocimiento y felicitación al ser elegido presidente de #MORENA,en hora buena.
@Silvano_A Silvano Aureoles Diputado del PRD
En el PRD refrendamos nuestra lucha porque los anhelos de libertad y justicia se hagan realidad en nuestro México.
@MFBeltrones Diputado del PRI
En el aniversario de la revolución, reflexionemos q sólo con actualización institucional podremos atender nuevas y viejas demandas sociales! @marianorajoy Jefe del Gobierno Español
Nadie va a sacar a Cataluña ni de España ni de Europa; no dejaremos que metan a los catalanes en una travesía por un desierto hacia la nada.
@CFKArgentina Cristina Fernández Presidenta de Argentina
Y seguramente, si estoy equivocada, el pueblo con su voto va a decidir, evidentemente, qué otro modelo, qué otro proyecto quiere.
4 PAÍS Miércoles 21 de noviembre de 2012
El diario sin límites
Desglosan proyecto de agencia anticorrupción a senadores Legisladores discrepan de la propuesta de Enrique Peña, que faculta al presidente para nombrar a los comisionados de la nueva entidad
L
PLAZOS: El lunes, integrantes del equipo de transición se reunieron con diputados para pedirles que la propuesta sea aprobada antes del 1 de diciembre, fecha en la que Enrique Peña tomará posesión.
Javier Lozano y Emilio Gamboa, durante la sesión del Senado. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
TRAYECTORIA: La iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, que contempla la desaparición de las secretarías de Seguridad Pública y Función Pública, y el redimensionamiento de Gobernación y Hacienda, será presentada ante el pleno de la Cámara de Diputados el jueves.
E
l líder de la fracción priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que este jueves se discutirá en el pleno de San Lázaro la iniciativa de reforma sobre la Ley Orgánica de la Administración Pública, con el fin de que el gobierno federal entrante lo haga con plena legalidad. Afirmó que hasta ahora ha “visto” en la mayoría de las fuerzas partidistas una “comprensión” de que la
“El secretario está estable”
I
GEORGINA MORETT
ntegrantes del equipo de transición de Enrique Peña Nieto sostuvieron una reunión con senadores para explicarles la iniciativa de la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción; las principales inconformidades que se expresaron fueron la propuesta de integración de la Comisión y el tema de las denuncias. Además, explicó la senadora Cristina Díaz, otro de los puntos que consideraron que se debe analizar es qué va a suceder con la minuta que está en la Cámara de Diputados y que ya fue aprobada por el Senado respecto a la Fiscalía Anticorrupción. Por parte del equipo de transición estuvieron presentes el vicecoordinador de asuntos internacionales, Emilio Lozoya Austin; el coordinador jurídico, Felipe Solís Acero, y el vocero, Eduardo Sánchez. Este último señaló que explicaron a fondo a los senadores la iniciativa desde sus antecedentes nacionales e internacionales y que se habló de la vinculación que tendrá la Comisión con el Ministerio Público. Explicó que ninguno dijo que se le deben dar facultades para actuar penalmente a la Comisión porque eso significaría modificar la Ley Orgánica de la Procuraduría General de al República y
definitivamente no es parte de este debate. Lo que sí se planteó, explicó el vocero de Peña Nieto, es crear tribunales especializados en la materia que conocieran de temas de corrupción y se comentaron opciones como que el Consejo de la Judicatura cree nuevos tribunales que los atiendan, o bien que de los tribunales existentes se turne a algunos la totalidad de los temas anticorrupción, para que sean ellos quienes se especialicen en la materia. Otro de los puntos importantes tratados en el encuentro fue la conveniencia o no de que sea el presidente de la República quien proponga a los comisionados, o bien que se quede como facultad del Senado. Tanto la secretaria general del PRI como el vocero calificaron la reunión como muy productiva y señalaron que nunca se habló de tiempos fatales, como sí sucede en el caso de la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública, que el jueves iniciará su discusión en la Cámara Baja. Sánchez comentó que entre los senadores presentes estuvo Salvador Vega, ex secretario de la Función Pública, quien de forma muy respetuosa y comedida enumeró la enorme cantidad de elementos normativos que existen y que tienen que revisar los órganos de control.
PRI urge aprobación de Peña próxima administración tiene “derecho” de instalarse como crea “necesario y conveniente”, aunque esto no signifique que la propuesta se esté procesando al vapor. El PAN ya planea una reunión entre sus diputados y senadores para analizar las iniciativas, dijo el vicecoordinador Jorge Villalobos.
Señaló que propondrán al PRI la creación de un Tribunal de Cuentas o Constitucional, que complemente el acceso a la justicia. Villalobos anotó que el PAN no condicionará la iniciativa y serán respetuosos a la “cortesía parlamentaria” en la aprobación de la “reingeniería” que plantee el gobierno entrante.
A su vez, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, detalló que ellos no buscarán retrasar la iniciativa que envío el presidente electo. Ayer, el pleno de la Cámara Baja concedió a Martí Batres licencia por tiempo indefinido, después de que fue electo como presidente de Morena. SUZZETE ALCÁNTARA
a madrugada de este martes fue hospitalizado el secretario de Economía, Bruno Ferrari, a causa de una trombosis cerebral que sufrió en el avión en el que viajaba a México después de una gira de trabajo por el extranjero. En las primeras horas de este martes 20 de noviembre, el secretario fue intervenido de emergencia en el Hospital Central Militar, donde anoche permanecía en observación, informó la dependencia. Bruno Ferrari acompañó al presidente Felipe Calderón a la Cumbre Iberoamericana en Cádiz, España, y luego estuvo en Ginebra, Suiza. “El secretario está estable, ingresó hoy en la madrugada, se encuentra en observación, está bien, estable”, dijo el sargento Amador, asignado a la salvaguarda de las entradas y salidas del centro médico, quien declinó dar su nombre completo. La vigilancia en el lugar era mayor que de costumbre. Por lo menos cuatro guardias vigilan entradas y salidas, además de las autoridades que rondaban por el lugar para evitar que los reporteros se colaran sin permiso. Por lo general un cabo vigila la entrada y otro la salida. “Para ingresar deben traer una carta firmada por el departamento de Comunicación de la Secretaría de Economía”, dijo el sargento Amador ante las peticiones de información de este diario. “El secretario fue intervenido de emergencia en el Hospital Central Militar, donde se le practicó exitosamente una trombólisis”, reiteró la dependencia. “El secretario Ferrari está en recuperación y observación, bajo el cuidado de médicos especializados, quienes han manifestado que se encuentra estable y consciente”. La Secretaría de Economía informó hasta después de las seis de la tarde que esta emergencia se había presentado. CAROLINA RUIZ
PAÍS 5 El diario sin límites
››› CEN DE MORENA MARTÍ BATRES, PRESIDENTE Ex diputado local y federal por el PRD. En 2003 empezó su trayectoria en el GDF al ser nombrado Subsecretario de Gobierno en la administración de Andrés Manuel López Obrador. Se desempeñó como presidente del PRD en el DF de 2005 a 2006 y titular de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina, cargo del cual fue destituido tras un enfrentamiento con Marcelo Ebrard. BERTHA ELENA LUJÁN, SECRETARIA GENERAL Fue contralora general del GDF en el periodo de López Obrador y Secretaria de Trabajo del Gobierno Legítimo. Una de las mujeres más cercanas al tabasqueño, fue propuesta para ocupar la Secretaría de la Honestidad y Combate a la Corrupción durante la campaña presidencial de 2012. Es madre de Luisa María Alcalde, actual diputada federal por el MC. TOMÁS PLIEGO, SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Ex integrante de la corriente perredista IDN, comandada por René Bejarano, ex diputado local por el DF y ex presidente del Comité de Transporte y Vialidad del gobierno capitalino. Durante la campaña presidencial de AMLO fungió como coordinador de Morena en Coahuila. MARCO ANTONIO MEDINA, SECRETARIO DE FINANZAS Fue candidato por el PRD a la diputación federal por el distrito electoral III, correspondiente a Tuxpan, Veracruz. Ha sido responsable de la Brigada Especial de Morena en el distrito XXVII del Estado de México e integrante de la corriente Izquierda Social del PRD, encabezada por Batres. COMISIÓN DE HONESTIDAD Y JUSTICIA Héctor Díaz Polanco (presidente), Ernesto Prieto, Martha Pérez, David Cervantes y Adrián Arroyo. COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA Jesús Ramírez
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Batres es ungido como presidente
de Morena MANUEL HERNÁNDEZ
E
l ex diputado perredista Martí Batres fue nombrado presidente de Morena luego de que la Cámara de Diputados aprobara de forma exprés su solicitud de licencia para dejar el cargo. Así lo determinó el recién instalado Consejo Nacional de Morena, presidido por Andrés Manuel López Obrador, luego de una sesión a puerta cerrada donde la organización definió a los integrantes de su Comité Ejecutivo Nacional y el Plan de Acción de cara a 2013 con su transformación en partido político. Batres obtuvo el cargo tras conseguir 148 votos frente a 108 de Bertha Luján y siete abstenciones, luego de que Octavio Romero, Jesús Ramírez, Roger Aguilar, César Yáñez, Bernardo Bátiz, Paco Ignacio Taibo II y Clara Brugada declinaran toda posibilidad de dirigir la organización aun a pesar de haber sido nominados por adherentes de Morena. La designación generó polémica y molestia entre algunos delegados. “¡Te voy a estar vigilando, yo sí soy de Morena!”, gritó el delegado duranguense Gustavo Guerrero a Batres, luego de que este último diera su primer discurso como presidente de Morena. “Confío en la dirigencia de Martí Batres y el Comité Ejecutivo Nacional. Es una gente honesta, con principios y tiene experiencia que se requiere en este oficio”, señaló López Obrador, quien el día anterior aseguró que Morena daría un “ejemplo de democracia” durante su
E
DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Rosario Piedra Ibarra ESTUDIOS Y PROYECTO DE NACIÓN Pablo Moctezuma COOPERATIVISMO, ECONOMÍA SOLIDARIA, MOVIMIENTOS CIVILES Y SOCIALES Alfredo Ramírez SECRETARÍA DE JÓVENES Patricia Ortiz SECRETARÍA DE MUJERES Martha Mikel SECRETARÍA DE ASUNTOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS Ana Lilia Rivera SECRETARÍA DEL TRABAJO Jesús Martín del Campo SECRETARÍA DE LA PRODUCCIÓN Irma Sáinz SECRETARÍA DE ARTE Y CULTURA Paco Ignacio Taibo II DEFENSA DE LA SOBERANÍA, EL MEDIO AMBIENTE Y EL PATRIMONIO NACIONAL Tere Lupe Reyes.
Batres y López Obrador. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ Congreso Nacional. Cuando se le preguntó si el nombramiento de Batres no traicionaba las promesas, apuntó que la designación de quien fuera su secretario de Desarrollo Social en el GDF contó con el respaldo de la mayoría. “Es un proceso de renovación que pasa por la decisión de militantes, delegados y consejeros. No se puede renovar nada si no es con la voluntad de la gente, si no sería autoritarismo”, manifestó. Sobre las declinaciones, Batres comentó que durante la elección se dio “un proceso completamente libre donde cada quien ha decidido”. Luján se quedó con la Secretaría General tras una nueva ola de declinaciones que la dejaron como candidata única. Algo similar ocurrió con
la Secretaría de Organización, en manos del ex diputado local del DF Tomás Pliego, quien se quedó con el cargo tras la declinación de Froylán Yescas y Andrés Manuel López Beltrán, hijo del dos veces candidato presidencial de las izquierdas. Como secretario de Finanzas quedó Marco Medina, uno de los operadores de Morena en Veracruz. López Obrador delineó un Plan de Acción de 10 puntos, en el que se dará prioridad a la conformación de comités municipales, además de una nueva campaña de afiliación para juntar tres millones de adherentes al término de 2013 y una campaña de recaudación de fondos para sufragar los gastos de la organización mientras obtiene el derecho a prerrogativas.
Murillo y Manlio buscan “planchar” asunción de Peña
l presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo, entregará hoy a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos un proyecto de acuerdo para normar la ceremonia de toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente de la República, informó el diputado priista Manlio Fabio Beltrones.
EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN POLÍTICA Froylán Yescas
Aseguró que “es ahí” donde cada una de las fracciones parlamentarias coincidirán en “cómo” cumplir con su obligación como legisladores el 1 de diciembre, en una ceremonia solemne como la del pasado 1 de septiembre. En el mismo tenor, el coordinador parlamentario del PVEM, Arturo Escobar, comentó que las negociaciones con todos los partidos para la toma de protesta van muy
avanzadas, y que confía en que el 1 de diciembre se celebre “un día de la República”. Anotó que, a diferencia de 2006, los ánimos están muchos más serenos, “yo estoy esperando que la izquierda y el PAN se comporten como nosotros nos comportamos en su momento con los presidentes Fox y Calderón y como nos hemos comportado en las tomas de jefes de Gobierno del DF”.
SECRETARÍA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN Bernardo Bátiz SECRETARÍA PARA FORTALECER IDEALES CÍVICOS Y VALORES MORALES Y ESPIRITUALES José Agustín Ortiz Pinchetti SECRETARÍA DE MEXICANOS EN EL EXTERIOR Y POLÍTICA INTERNACIONAL Juan Carlos Loera SECRETARÍA DE BIENESTAR Clara Brugada DIVERSIDAD SEXUAL Jaime López
Por separado, el vicecoordinador del PAN, Jorge Villalobos, apuntó que su partido asumirá una postura responsable, republicana e institucional. Dijo que será en la reunión con Murillo Karam donde se establecerá la mecánica y logística de seguridad para evitar manifestaciones, pero acotó que los diputados y senadores del PAN estarán en el recinto esperando la toma de protesta del nuevo gobierno. SUZZETE ALCÁNTARA
6 PAÍS Miércoles 21 de noviembre de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El diario sin límites
Critica la perredista Dolores Padierna a Alberto Pérez Dayán porque fue incluido dos veces en la terna para remplazar al ministro Ortiz Mayagoitia; fue “acuerdo al más alto nivel”, dice
El gabinete de Peña
G
uardado con un hermetismo y un cerrado control de información que no se veían desde la era priista, la composición del próximo gabinete federal es todavía un misterio para la inmensa mayoría de los mexicanos e incluso para los más cercanos al presidente electo, que aseguran que en este momento sólo Enrique Peña Nieto sabe a quiénes invitará a las 20 secretarías que integran el gabinete legal -si desaparecen la SSP serían 19- y las 25 coordinaciones, direcciones y comisiones de los organismos y paraestatales que forman el llamado “gabinete ampliado”. Sólo dos posiciones parecen ser un hecho en el anuncio que preparan para la próxima semana en el equipo de transición y se refieren a las supersecretarías de Hacienda, con Luis Videgaray a la cabeza, y Gobernación, con Miguel Osorio Chong, que aún espera que en la Cámara de Diputados la bancada del PRI termine de negociar esta semana la superdependencia que concentrará las tareas de gobernabilidad, negociación y operación política, junto con la seguridad pública y hasta el cuidado de los derechos humanos. De las demás posiciones todo ha sido hasta ahora especulación. ¿En qué momento Peña Nieto despejará las dudas y presentará al equipo con el que va a gobernar? Hay una versión en el primer equipo del mandatario que propone hacer el anuncio el día 29 de noviembre, inmediatamente después del regreso de Washington, con la idea de que en 48 horas antes de la toma de posesión se haga el análisis de los nombres y los personajes del gabinete, de tal modo que el 1 de diciembre el foro, la nota y la foto sean sólo para el nuevo presidente. El estilo hermético de Peña Nieto -propio del control de información que ejercía el viejo priismo- no es nuevo. Cuando fue gobernador del Estado de México, el manejo que dio, por ejemplo, a la designación del candidato del PRI a la gubernatura mexiquense fue tan cerrado y fue tal el nivel de control personal del tema, que incluso sus más cercanos colaboradores y hasta algún precandidato se equivocaron en el momento final de la decisión y salieron a celebrar anticipadamente una designación que nunca llegó porque Peña guardó hasta el último momento el nombre de su sucesor. También como gobernador, actuales miembros del equipo de transición recuerdan que Peña Nieto anunció un día antes a su gabinete y el 16 de septiembre de 2005, a unas horas de haber tomado posesión, convocó a todos los designados. Le dio una serie de instrucciones a cada secretario, les advirtió qué conductas no iba a tolerar y les pidió metas concretas para el primer día de trabajo en cada una de sus áreas. Hay quien le sugiere al presidente electo repetir esa estrategia. Falta muy poco para que el hermetismo termine y se desvele el misterio del gabinete federal. Veremos si Peña respeta la tradición de anunciar hasta un día antes los nombres del equipo presidencial o si se adelanta. NOTAS INDISCRETAS… Ironías de la vida: hace unos años testigos relatan que Miguel Osorio pasó en un restaurante al lado de una mesa donde estaba Manlio Fabio Beltrones. El entonces gobernador no se detuvo a saludar. Hoy el sonorense negocia y opera las reformas que crearán la empoderada Secretaría de Gobernación a la que, todo apunta, irá Osorio y desde ahí serán interlocutores obligados… El TEC de Monterrey en la Ciudad de México entrega hoy un reconocimiento al doctor Emilio Rabasa Gamboa por ser el primero en crear en México una sala-salón de juicios orales en una institución de educación superior… José Mújica no aceptó un auto oficial; maneja sólo su Volkswaguen 87 en el que se desplaza como cualquier ciudadano. 128 senadores recibirán 250 mil pesos para comprar un auto nuevo, de lujo, con un cargo al erario de 32 millones de pesos. ¿Cuál es la diferencia? Dos: Mújica es el presidente de Uruguay y los senadores son mexicanos; Pepe tiene moral y vergüenza, los congresistas nacionales ignoran ambas cosas… Los dados mandan Serpiente. Abuso del dinero público.
Alberto Gelacio Pérez Dayán, el que repitió en las ternas. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Exponen proyectos
aspirantes a Corte GEORGINA MORETT
E
n la comparecencia ante el pleno del Senado de los magistrados que conforman las dos ternas enviadas por el Ejecutivo, las diferencias de actitud fueron notorias, mientras los dos que han sido señalados como los favoritos de los presidentes saliente y electo mantuvieron un lenguaje muy técnico y lejano de su auditorio, los otros cuatro hablaron de sí mismos, de sus carreras y de sus experiencias. Alberto Gelacio Pérez Dayán, a quien se identifica como candidato del presidente Felipe Calderón y es parte de la terna para sustituir al ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien fue el único que repitió en las dos últimas ternas, agradeció al jefe del Ejecutivo por haberlo propuesto nuevamente. Ya ante la Comisión de Justicia, la senadora Dolores Padierna le dijo: “La tercera es la vencida, quiero felicitarlo por su perseverancia, porque hay un acuerdo del más alto nivel para que usted quede” y de inmediato le comentó que le preocupan sus fallos en temas que tienen que ver con el gobierno saliente. Pero en su comparecencia ante el pleno se veía absolutamente seguro,
La tercera es la vencida, quiero felicitarlo por su perseverancia, porque hay un acuerdo del más alto nivel para que usted quede” DOLORES PADIERNA Senadora por el PRD
se pronunció a favor de una Corte fuerte pero prudente y responsable, porque subrayó que se requiere de un tribunal constitucional visionario y progresista en la defensa de los derechos humanos, comprometido en asegurar el equilibrio entre los poderes. Para la segunda terna, de la que saldrá el remplazo del ministro Salvador Aguirre Anguiano, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, identificado como favorito del presidente electo Enrique Peña, mostró sus conocimientos en doctrina del derecho, en constitucionalismo y señaló que para garantizar los derechos humanos y la democracia, el nuevo paradigma de justicia requiere que el poder político sea acotado y limitado. Subrayó que la historia política ha demostrado que si el Estado de Derecho es una condición necesaria para la libertad frente al poder del Estado, no resulta suficiente, tam-
bién se requiere el establecimiento de límites y en este sentido todo país que no tenga derechos garantizados, ni división de poderes carece de constitución. Los cuatro que no han sido calificados como las apuestas del Poder Ejecutivo fueron mucho más sencillos, explicaron sus propias vidas y sus experiencias. En la primera terna, Rosa Elena González Tirado afirmó que el problema de inseguridad que vive el país no se resuelve únicamente con reformas al sistema penal, por lo que pidió revalorar el papel de la Suprema Corte como árbitro fundamental del actuar del Estado. Julio César Vázquez-Mellado García subrayó que la Suprema Corte debe actuar como cabeza de todo el Poder Judicial porque es necesario entender que de nada sirven las leyes si no tenemos quien las aplique, porque más que de leyes se requiere de personas honestas, congruentes. Norma Lucía Piña Hernández planteó que en un país como el nuestro la justicia es una instancia fundamental para luchar contra todo tipo de discriminación y Ricardo Romero Vázquez aseguró que para dictar una sentencia es necesario aprender y comprender la esencia del ser humano.
PAÍS 7 El diario sin límites
Miércoles 21 de noviembre de 2012
SALDO DESFAVORABLE en derechos humanos MARIANA F. MALDONADO
E
l gobierno de Felipe Calderón ha enfrentado constantes señalamientos de diversas asociaciones civiles, e incluso organismos internacionales, por presuntas violaciones a los derechos humanos y las instancias creadas para atender a los afectados por agresiones de criminales o fuerzas de seguridad, como Províctima o la Ley de atención a víctimas, han sido tachadas de insuficientes o inoperantes. De acuerdo con el Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC), basado en cifras recopiladas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, al finalizar el sexenio se puede llegar a 90 mil muertos y 300 mil desaparecidos, resultado de los enfrentamientos entre grupos de delincuentes y los choques entre éstos y las fuerzas del orden en el marco del combate al crimen organizado lanzado por Calderón. Para la organización Human Rights Watch, la política de seguridad de este sexenio “fracasa seriamente en dos aspectos”, ya que no ha logrado reducir la violencia y ha generado un “incremento drástico” de las violaciones graves de derechos humanos. “En vez de fortalecer la seguridad pública en México, la guerra desplegada por Calderón ha conseguido exacerbar un clima de violencia, descontrol y temor en
La Sedena, en el segundo lugar. FOTO: CUARTOSCURO muchas partes del país”, dice el estudio. De acuerdo con este análisis, desde que el Presidente declaró la guerra a la delincuencia organizada, el país ha sufrido un “incremento dramático” de la violencia, la cual ha sido consecuencia, en gran parte, de la rivalidad entre los cárteles que compiten por el control de territorios y mercado. La tasa de homicidios aumentó más de 260% entre 2007 y 2010, tras un descenso sostenido que mantuvo durante las décadas anteriores. Según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, durante este sexenio aumentó la cantidad de denuncias por violaciones a derechos humanos cometidas por miembros de las fuerzas de seguridad federales. Mientras entre 2003 y 2006 este orga-
nismo recibió 691 denuncias por presuntos abusos cometidos por soldados contra civiles, en el periodo 2007 a 2010 éstas aumentaron a cuatro mil 803, lo que significó un crecimiento de 595%, por lo que las recomendaciones de este órgano pasaron de 5 a 25. Según el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, el sector que lidera la violación de derechos humanos es el de seguridad, con tres mil 101 quejas en lo que va del año, mientras que la Secretaría de Defensa es el segundo organismo con más denuncias en su contra, con mil 231 quejas al mes de septiembre. En cuanto a los casos de tortura, la organización mundial Amnistía Internacional acusa a este gobierno de no haberla combatido seriamente, a pesar de que las autoridades mexicanas aumentaron algunas medidas para reducir este delito: “Las limitaciones de esas medidas y su ineficaz aplicación ponen en duda la voluntad política existente en todos los niveles de gobierno para erradicar la constante tortura e impunidad que se mantiene desde hace tanto tiempo en el país”, afirma un informe de AI. Además de las muertes, torturas y violaciones a los derechos humanos, los desplazados también se han convertido en otra de las cifras que ha traído la estrategia contra el narcotráfico emprendida por este gobierno. De acuerdo con el Centro de Monitoreo de desplazamiento interno (IDMC, por sus cifras
El aumento en las quejas por presuntas violaciones a esas garantías cometidas por elementos de las fuerzas de seguridad es la constante de la administración saliente en inglés), desde 2007, a lo largo del país hay cerca de 140 mil personas desplazadas debido a la guerra contra el narcotráfico, principalmente en los estados de Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, así como en Durango Guerrero, Sinaloa y Michoacán. Ciudad Juárez es la ciudad más afectada por este desplazamiento. Según la Universidad Autónoma de esa entidad, se estima que 24 mil 500 personas fueron desplazadas de esa región en 2011. Paradójicamente, esta administración promovió la elevación a rango constitucional de los derechos humanos en 2011 y presentó la Ley General de Atención y Protección a las Víctimas de la Violencia, la cual aún espera que la Suprema Corte resuelva la controversia constitucional en la que se encuentra porque la administración la vetó. Asimismo, durante el último informe de gobierno se asegura que “las acciones para la promoción y defensa de los derechos humanos realizadas durante esta administración no tienen precedente” y apura a enlistar la promulgación de la Ley de trata de personas y la de Protección de defensores de derechos humanos y periodistas, ambas promulgadas en este sexenio también, además de acciones implementadas por el gobierno como la capacitación de jueces y magistrados federales en esta materia, así como encuentros con representantes a nivel internacional en el ámbito de los derechos humanos.
8 PAÍS Miércoles 21 de noviembre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Por poquito no es Martí
S
egún nos cuenta Layda Sansores, la elección de Martí Batres como presidente de Morena fue no sólo “inesperada” para muchos sino que “por poquito” lo echan abajo. Resulta que cuando Martí terminó al frente de la votación -148 votos a su favor, frente a 108 de Bertha Luján-, Claudia Sheinbaum le dijo a Martí que él no podía ser el presidente del futuro partido porque, según los estatutos aprobados a la media noche del día anterior, el presidente de Morena no podía ser legislador al mismo tiempo: “Son posiciones incompatibles”, le soltó. Batres se puso lívido. Había renunciado al PRD precisamente con la intención de convertirse en el dirigente de Morena, había cabildeado bien y bonito entre los delegados, al grado de haber sacado más votos para consejero que Octavio Romero, a quien apuntaban como el favorito. Y para colmo, eran ya las 11:30 de la mañana cuando Sheinbaum le soltó aquella bomba. El ex presidente del PRD en el DF apenas si lo pensó unos instantes: ¡Renuncio a la diputación!, soltó, todavía tengo tiempo antes de rendir protesta... Y pa´pronto envió su solicitud de licencia a la Cámara de Diputados por internet y entregó a la vez un original firmado que envió a San Lázaro con un propio, y se puso a hacer llamadas para solicitar el favor de que el trámite corriera de inmediato y lograra su licencia antes de las dos de la tarde. “Debe tener muy buenos amigos allá, porque lo logró -diría Layda- , se subió al pleno y se aprobó rápidamente su solicitud de licencia. Y cuando volvió Andrés Manuel López Obrador, Martí ya tenía aprobada su licencia como diputado”. Ya no quedaba pero alguno. Contra los pronósticos -y tras una conversación con Andrés Manuel López Obrador-, Martí Batres rendiría protesta como presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
El diario sin límites
Se recortan sueldo 15%: ahorrarán 3 mil millones
M
onterrey.- Ante su situación financiera, el gobierno estatal informó que al gobernador y a su gabinete les reducirán el sueldo hasta 15% y les eliminarán gastos operativos, lo que generará ahorros por tres mil 654 millones de pesos en 2013. Al presentar el Programa de Ordenamiento y Fortalecimiento Integral de las Finanzas (POFIF) en Nuevo León, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz indicó que en los próximos meses reajustarán a unos mil 100 empleados. El mandatario estatal advirtió que serán eliminados los gastos para viáticos, teléfonos celulares, gasolina, choferes y asistentes, los cuales sólo se justificarán para fortalecer la seguridad en el estado. Los ajustes salariales serán desde 5% hasta 15%, mismos que serán aplicados a funcionarios de primer nivel desde el gobernador, secretarios, subsecretarios y directores de áreas. Los recortes internos generarán ahorros por unos dos mil 378 millones de pesos, en tanto que
con el financiamiento de pasivos el estado ahorrará unos mil 276 millones de pesos hacia finales del próximo año. El programa de saneamiento financiero igualmente incluye una reducción de 50% en el pago por honorarios, la cancelación de 97 contratos de renta del mismo número de inmuebles, así como la eliminación de gastos en restaurantes y viajes, indicó. La semana pasada, el secretario de Finanzas estatal, Rodolfo Gómez Acosta, reveló que la deuda del estado ascendía a unos 49 mil 300 millones de pesos, y que el déficit acumulado sumará unos dos mil 600 millones de pesos al cierre de 2012. En septiembre, ante el elevado endeudamiento, Fitch México bajó la calificación a la calidad crediticia o riesgo emisor de Nuevo León a “BBB+(mex)” de “A-(mex)”, y la perspectiva crediticia se modificó de “estable” a “negativa”. La evaluadora financiera también redujo las calificaciones de dos emisiones bursátiles y ocho créditos bancarios contratados por la entidad por un monto global de 18 mil 799.5 millones de pesos. NOTIMEX
•••
PLAN DE ACCIÓN.- López Obrador seguirá recorriendo el país. Anunció que asistirá a 251 de las dos mil 500 asambleas municipales -en recorridos de jueves a domingo-, que se realizarán entre el 10 de enero y el 15 de agosto del año entrante, así como a las 32 asambleas estatales que tendrán lugar entre el 28 de septiembre y el 8 de diciembre de 2013. El objetivo, según mencionó el tabasqueño, es lograr la afiliación de un millón 500 mil ciudadanos en 2013 y duplicar la cantidad, es decir, tres millones, para 2014. Anunció asimismo que Morena se movilizará en caso de que se pretenda incrementar la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a 22%, y proseguir con la entrega de la industria petrolera a particulares, nacionales o extranjeros.
•••
CORTESÍA PARLAMENTARIA.- Los panistas están dispuestos a otorgar la “cortesía parlamentaria” para que se aprueben los cambios en la administración pública federal, solicitados por Enrique Peña Nieto. PRI y PVEM ya hicieron suya la iniciativa. Sólo el PRD ha pedido ampliación de la discusión para la reforma. Pero Manlio Fabio Beltrones ya les dijo que no. Se espera que la iniciativa se dictamine hoy y el jueves suba al pleno para su discusión y votación. Y mientras tanto, en San Lázaro ya está todo listo -en términos de logística- para la ceremonia en la que el mexiquense rendirá protesta como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Se ha convocado ya para la acreditación de la cobertura.
•••
GEMAS: Obsequio de Martí Batres al ser electo presidente de Morena: “Me declaro de izquierda, pero soy orgullosamente lopezobradorista. Esa es la izquierda de nuestros días”.
El gobernador Medina de la Cruz anunció el reajuste para unos mil 100 empleados. FOTO: CUARTOSCURO
Siempre sí va comisión Monex
E
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó constituir una comisión investigadora sobre el funcionamiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), específicamente sobre el caso Monex. Con ello se busca dar seguimiento a las investigaciones que actualmente realiza el Instituto Federal Electoral (IFE), dentro de los diversos procedimientos de queja en materia de fiscalización de los recursos utilizados por los partidos políticos durante el proceso electoral de 2012. La comisión se conformará por 11 diputados de los grupos par-
lamentarios: PRI (cuatro), PAN (dos), PRD (dos), y uno del PVEM, otro del MC y uno más de Panal; de acuerdo con algunos diputados, podría ser presidida por el sol azteca. Asimismo, la mesa directiva de San Lázaro informó a los legisladores que recibió del Senado de la República el dictamen que remitió al Ejecutivo federal por el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, con los artículos aprobados por ambas cámaras, para su publicación. Asimismo el Senado devolvió a la Cámara el texto de los artículos 388 Bis y 390 de la Ley Federal del Trabajo, para los efectos de lo dis-
puesto por el Artículo 72 constitucional, es decir, enviarla a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para su discusión. Los artículos 388 bis y 390 de dicha ley establecen los requisitos y procedimientos que un sindicato deberá cumplir para celebrar un contrato colectivo de trabajo. Durante los trabajos legislativos, los diputados federales exhortaron al Ejecutivo para que a través de la SEP y de la SSP se realicen las acciones para salvaguardar la integración de las comunidades escolares (profesores y alumnado) de las amenazas por parte de la delincuencia organizada. SUZZETE ALCÁNTARA
10 PAÍS Miércoles 21 de noviembre de 2012
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Guerras palaciegas
U
no de los rasgos que marcarán la cruzada del presidente Felipe Calderón contra los cárteles de la droga son el uso y abuso de propaganda e información sesgada y filtrada a medios para crear cortinas de humo, ocultar deficiencias y modificar la agenda pública. No fue para construir consensos para gobernar, sino para evitar el pago de costos políticos en menoscabo de instituciones. La fallida técnica, avalada y tolerada por el Presidente, tuvo varias crisis en el sexenio, pero hoy vive uno de sus capítulos más virulentos. Se trata, por supuesto, del choque entre la PGR y la Policía Federal. El estudio de caso del enfrentamiento, ayuda a entender una parte de la crisis de liderazgo desde Los Pinos y la marca indeleble que dejará la guerra contra los cárteles de la droga y dentro del gabinete de seguridad. El principal eje que la define es la Operación Limpieza, en su primera fase en octubre de 2008, y en su segunda en octubre de este año. Como en 2008, la segunda Operación Limpieza es una purga de altos funcionarios de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que daban información y protección al Cártel del Pacífico, al que pertenece Joaquín El Chapo Guzmán. Empezó el 17, cuando el ex jefe del combate al narcotráfico, Cuitláhuac Salinas, reveló que tres funcionarios, entre los que se encontraba Manuel Arroyo Hernández, que presumía su cercanía con la procuradora Marisela Morales, estaban involucrados. La detención no fue tan escandalosa sin embargo, como la primera Operación Limpieza, cuando se detuvo al director de Inteligencia en la Coordinación Técnica de la SEIDO, Fernando Rivera, y al coordinador técnico, Miguel Colorado González. En aquella ocasión, Morales integró el expediente. La purga brincó entre sus cercanos. Arroyo Hernández era el encargado del cuerpo técnico de la SEIDO, y la semana pasada destituyó a Salinas, muy cercano a ella, cesado, aparentemente, por fallas en investigaciones y porque sus allegados estaban vinculados con los narcos. Este caso pintaba para gran escándalo, pero se aplacó con la acusación de la PGR en contra policías federales de haber intentado asesinar a agentes de la CIA y a un capitán de la Marina cerca de Tres Marías, y procesó a cuatro comandantes por “encubrimiento”. El incidente ocultó lo que pasa en la PGR. Igual sucedió en 2008, cuando el procurador Eduardo Medina Mora y Morales, procedieron contra Noé Ramírez Mandujano, quien era su antecesor en la lucha contra el narcotráfico y había sido separado del cargo cuatro meses antes, acusado de servir al Cártel del Pacífico. Para neutralizar el daño, la PGR filtró a la prensa que investigaba al comisionado de la Policía Federal, Gerardo Garay, por presuntos vínculos con ese Cártel, de violar a varias colombianas y robar 500 mil dólares. Todos los cargos se desmoronaron, salvo uno por el que lo mantiene la PGR en la cárcel, el presunto robo de 14 mil 500 pesos. No han sido las únicas veces en que las guerras palaciegas enfrentan a la PGR con la Policía Federal y con la Secretaría de Seguridad Pública, de la cual depende. Es un viejo pleito entre las dos dependencias que tiene ejemplos claros. Previo a Tres Marías se enfatizó el enfrentamiento entre policías federales en el Aeropuerto de la Ciudad de México el 25 de junio pasado, con lo cual se atenuó la crítica contra la Marina, que cuatro días antes habían tpresentado a los medios al hijo de El Chapo Guzmán, que resultó no serlo. Antes, la PGR contribuyó a la difusión del llamado “montaje” en la detención de Florence Cassez, con lo cual disolvió en la opinión pública la responsabilidad del Ministerio Público Federal de no haber notificado al cónsul francés de la detención de su ciudadana, uno de los elementos de la defensa para pedir su liberación por violación del debido proceso. Las guerras palaciegas en el gabinete de seguridad han sido ininterrumpidas, que es una falla del Presidente por no haber metido en orden a los rijosos o, ante la beligerancia de ellos, su cese. La falta de orden interno ha hecho que se litiguen los conflictos en la arena pública, que fue ratificado por el enfrentamiento entre la PGR y la Policía Federal en el caso de Tres Marías. Choques fratricidas en este gobierno que se acaba hubo desde un principio y continuaron hasta el final, la marca indeleble de la guerra contra el narcotráfico en el gobierno de Calderón.
De cara a la renovación de la dirigencia del PRD-DF, se plantan ante los bejaranos y los ebrardistas
El diario sin límites
Los Chuchos: podemos solos
LUIS VELÁZQUEZ
L
a corriente perredista Nueva Izquierda aseguró que cuenta con más de un tercio del nuevo consejo estatal, aproximadamente 95 consejeros, por lo que no van a permitir que la alianza de René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN) y Marcelo Ebrard, quien agrupa al bloque progresista, los aplane en la sesión del próximo sábado donde se renovará la dirigencia del PRD en la capital del país. El diputado federal perredista Julio César Moreno, dirigente de NI en el DF, advirtió que si Ebrard y el grupo de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo capitalino -agrupados en el bloque progresista- quieren regalarle la presidencia a Bejarano están en su derecho, pero a ellos les corresponderá la secretaría general del partido. “Ya vimos que Manuel Granados (presidente de la ALDF) le regaló a Bejarano la Asamblea Legislativa por ingenuo; entonces no nos extraña que quieran regalar la presidencia del partido, pero ya lo padecerán”, dijo en entrevista Moreno, quien tiene el control de la delegación Venustiano Carranza, uno de los principales bastiones de la
Manuel Granados. FOTO: CUARTOSCURO izquierda en la Ciudad de México. “Nueva Izquierda en la Ciudad de México tiene más de un tercio por sí sola y vamos tener -a como dé lugar- la secretaría general del partido”. De acuerdo con los estatutos del PRD en el DF, para alcanzar la dirigencia del partido se requiere contar con las dos terceras partes del consejo de aproximadamente 300 personas. De no alcanzarse los dos tercios, la presidencia la obtiene el grupo de mayoría y la secretaría general se otorga a la segunda fuerza, por ello, NI confía en mantener este espacio que actualmente ocupa el equipo de Ebrard
por un acuerdo político con Los Chuchos. Moreno afirmó que ya se ha hecho la propuesta al grupo de Ebrard para que formen los dos tercios y con ello les darían la presidencia y Nueva Izquierda permanecería en la secretaría general. Sin embargo, comentó que Granados ha mostrado ingenuidad en la ALDF, donde dejó que IDN se “agandallara” todos los espacios administrativos y las comisiones triple A. “Le han hecho creer que tiene una mayoría en la ALDF, pero ya se dará cuenta de los menesteres del PRD ahora que lo empiece a conocer”, dijo.
Van jefes delegacionales por mayor autonomía
L
a Comisión de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal comenzará los trabajos con los 16 jefes delegacionales para lograr una reforma administrativa que les permita gobernar con mayor autonomía. Alejandro Piña, presidente de la Comisión, señaló que el principal objetivo es lograr la autonomía de la gestión presupuestal que actualmente depende de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal. “Se busca flexibilizar el ejercicio del gasto delegacional, ya que, entre otros obstáculos, en la actualidad, esa gestión depende en gran medida de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, en temas como las ampliaciones y modificaciones de presupuesto”. El perredista explicó que como consecuencia, los delegados tienen poco margen de maniobra presupuestal. Además, planteó que dentro de la reforma administrativa se debe crear un esquema de coordinación interinstitucional entre los delegados y el gobierno de Miguel Ángel Mancera, quien tomará protesta como jefe de Gobierno el próximo 5 de diciembre. Otro de los rubros que el PRD pondrá sobre la mesa es el de “gobierno eficaz”, que consiste en la sim-
Antonia Cruz y Alejandro Piña. FOTO: CUARTOSCURO plificación de trámites administrativos para combatir la corrupción. Asimismo, los diputados tienen planeado modificar el esquema de la Seguridad Pública. El objetivo es que los delegados puedan intervenir en la designación de los jefes de sector, que actualmente es una facultad de la SSP del DF. Piña, quien gobernó la delegación Venustiano Carranza de 2009 a abril de 2012, comentó que hoy darán inicio los trabajos encaminados a la aprobación de la reforma administrativa. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 11 El diario sin límites
DIEGO LÓPEZ
E
l presidente Felipe Calderón aprovechó el aniversario 102 del inicio de la Revolución Mexicana para elogiar a las Fuerzas Armadas y justificar su decisión de enviarlas a combatir el crimen organizado desde el inicio de su sexenio. El primer mandatario dijo que la Revolución fue un movimiento que perseguía libertades individuales, como la demanda de sufragio libre, y al hacerlo sentó las bases del Estado moderno. Esas garantías, sostuvo, estaban amenazadas cuando llegó al cargo y por eso decidió enfrentar a esos grupos. “Ante una violencia criminal en peligrosa expansión, que desafiaba al Estado mismo y que, de plano, llegó a suplantar a alguna de sus autoridades en cierta parte del país, sólo había una opción: defender con toda la fuerza del Estado a los ciudadanos de grupos delictivos, que no dudaron en lastimar, en secuestrar, en robar o extorsionar a mexicanas y mexicanos de bien”. En la residencia oficial de Los Pinos, y a los pies del monumento a Francisco I. Madero, el mandatario recordó que las razones de todo país democrático es la de hacer vigente el Estado de Derecho. Indicó que su obligación como Presidente fue velar porque todos los mexicanos estuvieran en un país en paz. Comentó que “en esos momentos difíciles fueron los soldados, los marinos, los policías y los ministerios públicos, quienes dieron un paso al frente y defendieron nuestras comunidades con valentía y con honor”.
Miércoles 21 de noviembre de 2012
El Presidente justificó una vez más su decisión de enfrentar a los grupos del crimen organizado; dijo que las libertades de los ciudadanos estaban amenazadas por los delincuentes
El jefe del Ejecutivo encabezó el desfile que partió del Zócalo capitalino hasta el monumento a la Revolución. FOTOS: IVÁN CASTANEIRA
Confía Calderón en que la historia lo recordará de la delincuencia, a esos soldados, marinos, policías y ministerios públicos como lo que son, mexicanos valientes y en algunos de ellos, en algunos casos, héroes en el momento de mayor desafío”. Cerca del mediodía, Calderón encabezó el desfile cívico-militar que partió del Zócalo capitalino hasta el monumento a la Revolución. Por la noche, junto con el secretario de la Defen-
Señaló que su administración acudió en auxilio de comunidades que vivían presas de la violencia asesina e impidió que la criminalidad terminara por devorar a las debilitadas instituciones. Acompañado de los representantes de los tres poderes de la Unión, señaló que ante la violencia crimi-
Ante la violencia criminal... sólo había una opción: defender con toda la fuerza del Estado a los ciudadanos de grupos delictivos FELIPE CALDERÓN Jefe del Ejecutivo
nal sólo había la opción de defender a los ciudadanos con toda la fuerza del Estado. El jefe del Ejecutivo dijo que será juzgado por los ciudadanos del mañana y será recordado por la historia. “La historia habrá de juzgar y recordar a quienes lucharon por un México libre, libre del yugo del crimen y
sa, Guillermo Galván; de la Marina, Mariano Saynez, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, inauguró en el Campo Militar Marte la Plaza al Servicio de la patria, donde se rinde honor a los soldados, marinos y policías que han perdido la vida en el marco de la lucha que se libró en todo el sexenio en contra del crimen organizado.
12 SOCIEDAD Miércoles 21 de noviembre de 2012
El diario sin límites
Estudio de Greenpeace detecta tóxicos en prendas
Ropa de marca
contamina
acuíferos FOTOS: EFE E IVÁN CASTANEIRA.
JUAN LUIS RAMOS
L
a contaminación que en diversos grados presentan más de 70% de los ríos en el país es provocada en buena medida por la industria textil, un sector intenso en la producción de sustancias químicas tóxicas a través de procesos como el teñido de prendas y su lavado. Así lo señaló Pierre Terras, coordinador de la campaña de Tóxicos de Greenpeace México, organización que la víspera dio a conocer un estudio según el cual prendas de marcas como Zara, C&A, H&M, Mango, Levi’s, Clavin Klein y Diesel, con fuerte presencia en nuestro país, contienen la sustancia química nonilfenol etoxilato, que puede afectar a los sistemas de reproducción y alterar el desarrollo sexual de los animales que se exponen a ella. El análisis a 141 prendas de estas marcas compradas durante abril de 2012, en 29 países distintos, encontró algún grado de la sustancia en 63% de ellas. Aunque la cantidad de esta sustancia no es dañina al contacto de la piel, sí se convierte en un peligro una vez que se lavan las prendas y liberan este elemento, explica Pierre Terras. Ante esta situación, Greenpeace presentó en México su campaña Detox, que promueve soluciones ante la contaminación de afluentes.
AMENAZA PARA ACUÍFEROS Luis Manuel Guerra Garduño, químico experto en ecología y medio ambiente, explica que la sustancia química nonilfenol etoxilato, derivada del fenol, es un mutagénico que afecta a la mayor parte de los seres vivos al producir el fenóme-
no de bioacumulación, proceso de acopio de sustancias químicas en organismos vivos de forma que alcanzan concentraciones más elevadas que las normales, lo que podría devenir en tumores o cáncer. “Es una sustancia acondicionadora de las fibras sintéticas, que permite hacer a la ropa impermeable y fácilmente lavable, por lo que es útil, pero es imprescindible evitar que se vierta a los cuerpos de agua”. “Hay que insistir que las empresas textileras tengan plantas certificadas y garanticen el cumplimiento de la ley, que no permite la descarga a cuerpos de agua naturales con concentraciones por encima de la Norma Oficial Mexicana para descargas de aguas residuales”, subraya el experto. Asimismo, Pierre Terras señala que la contaminación del agua afecta a miles de personas por las consecuencias que tiene en los ecosistemas, en la vida económica de las poblaciones que viven cerca de ríos y en su salud, debido a que se trata de sustancias tóxicas arrojadas en los torrentes nacionales, y el sector textil desafortunadamente es uno de los mayores contaminantes. “Lo que Detox pretende –continúa-, es poner fin a este tipo de situaciones, concientizando a los consumidores para que no entren a este sistema comprando marcas que pueden contener sustancias tóxicas, ya que muchas veces las sustancias son vertidas al agua cuando las prendas se lavan”, dice.
ALGUNAS MARCAS SE SUMAN Aunque resulta complicado cuantificar el daño que las textileras producen en los ríos, debido a que en muchas ocasiones esa información resulta opaca o confidencial, Greenpeace busca hacer una de-
La organización llama a empresas a sumarse a su campaña luego de revelar un estudio que muestra la presencia de una sustancia tóxica en prendas que comercializan en México empresas multinacionales
nuncia de esta situación y señalar el hecho de que se vende ropa con sustancias tóxicas. El año pasado, la campaña Detox convenció a marcas como Nike, Adidas, Li Ning, H&M y C&A para convertirse en compañías libres de tóxicos para 2020.
POLÍTICA DE RÍOS LIMPIOS PARA 2020
• Cero descargas de sustancias tóxicas para ese año • Un sistema obligatorio y transparente de Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) • La ampliación de las sustancias tóxicas reguladas por la Norma Oficial Mexicana para descargas de aguas residuales • Mayores controles a las descargas industriales a aguas nacionales y municipales y sanciones relacionadas al daño generado • Información acerca de las actividades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para vigilar, inspeccionar y sancionar las industrias contaminantes “La alternativa para dejar de contaminar es dejar de contaminar, es decir, que las sustancias químicas tóxicas no se usen ni descarguen en los ríos, ni el aire, ni el suelo. Exigimos que se sustituyan estas sustancias cuya inocuidad ha sido comprobada”.
LAS EMPRESAS RESPONDEN CUESTIONADAS sobre este informe, fuentes de Inditex en España señalaron que la compañía “puede asegurar que el control de calidad del 100% de sus productos se realiza con los estándares de calidad y seguridad más exigentes”, al tiempo que subrayaron su “firme compromiso con el medioambiente”. Además, Inditex “no puede proporcionar en este momento información relativa a las prendas analizadas por Greenpeace”, dado que no ha sido informada previamente acerca de estos análisis, si bien espera poder hacerlo en breve, a la vez que señala que mantiene conversaciones con Greenpeace para alcanzar una propuesta “convincente y realista” sobre el “Compromiso Detox” y alcanzar “el ambicioso objetivo común de Cero Emisiones de Sustancias Peligrosas en el sector textil”, refiere un cable de la agencia EFE. Zara, la cadena de moda española perteneciente a Grupo Inditex tiene una fuerte presencia en México. El sello supera las mil 670 tiendas en 76 países. Amancio Ortega Gaona, presidente del grupo, fue declarado recientemente como el segundo hombre más rico del mundo, sólo detrás del mexicano Carlos Slim. Por su parte, fuentes de Mango
en España subrayaron que desde 2001 la firma tiene establecida una política de químicos en su Memoria de Responsabilidad Corporativa, donde detalla “todas” las sustancias que controla en todos sus artículos. La compañía española realiza su control con análisis en un único laboratorio europeo y además verifica toda esta información. La empresa de origen catalán nacida en 1984 tiene presencia en más de 100 países con mil 700 tiendas y alrededor de 10 mil empleados. En México existen 20 sucursales de esta cadena, la mayoría ubicadas en la capital del país. Otra de las marcas es C&A, un grupo internacional de ropa, surgido en Holanda a finales del siglo XIX. En México, esta cadena tiene presencia desde 1999 con tiendas en prácticamente todo el país. Por su parte, H&M es una cadena sueca de tiendas de ropa, que inauguró una sucursal hace unas semanas en el área de Santa Fe, en la Ciudad de México; es el segundo grupo textil más importante en Europa y cuenta con alrededor de dos mil 300 tiendas en 44 países. Levi´s, por su parte, es propiedad de la compañía norteamericana Levi Strauss & Co., es una de las marcas de jeans más populares en el mundo. JUAN LUIS RAMOS Y EFE.
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Miércoles 21 de noviembre de 2012
México cede a EU agua del Colorado Un acuerdo para compartir el agua del afluente cambia de manera sustancial el tratado de 1944, considerado sagrado en el lado mexicano
S
AN DIEGO. En casos de escasez, México deberá ceder a Estados Unidos parte de la cuota del río Colorado (que suma en total más de mil 850 millones de metros cúbicos) que le corresponden, en el marco del Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales firmado por ambos países en 1944. Tras una negociación de cinco años, los dos países acordaron modificar las reglas sobre la manera de compartir el agua del río Colorado. El acuerdo de gran alcance, a firmarse el martes, le concede a México el derecho de colocar algo de su agua del río en el Lago Mead, que va de Nevada a Arizona, para mejorar su capacidad de almacenaje. México cederá parte de su cuota del río Colorado durante tiempos de escasez, como ya hacen algunos estados del oeste estadunidense que acordaron la cantidad que entregarán en los años con poca agua. El tratado de 1944, considerado sagrado, le concede a México poco más de mil 850 millones de metros cúbicos del agua del río cada año, que son vitales para Tijuana y otras ciudades del noroeste mexicano. Esa cantidad permite abastecer a tres millones de casas. Dicho tratado establece compromisos para ambos países de construir infraestructura, como canales y presas, para suministrar agua de un país a otro y compartir el recurso. En este marco se estableció que México debe entregarle casi 432 millones de metros cúbicos anuales de
Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Innovación: ganar el futuro, hoy
E
Del río Colorado se abastecen tres millones de hogares en México. FOTO: ESPECIAL agua a Estados Unidos del río Bravo a través de las presas La Amistad, en Coahuila y Falcón, en Tamaulipas. En contraparte, EU debe entregar mil 850 millones de metros cúbicos de agua a México del río Colorado de la Presa Imperial, en California. Esta contabilidad se hace cada cinco años. El agua que México envía se utiliza en la zona de El Paso, Texas; mientras que el líquido enviado por EU llega a la zona del Valle de Mexicali en Baja California y San Luis Río Colorado, en Sonora, donde se ocupa para el cultivo de hortalizas, que posteriormente se exportan. Como publicó este diario el 26 de septiembre pasado, la sequía que afecta a ambas naciones planteaba la necesidad de renegociar el Trata-
do Internacional de Aguas. En aquella ocasión, Francisco José Haro, abogado por la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Derecho Internacional, refería que desde 1993 México no había podido cumplir con su cuota y lo mismo sucedería en un futuro con Estados Unidos. El especialista advertía que el volumen de agua que no se paga queda pendiente para los siguientes ciclos, por lo que podría convertirse en una cuota impagable, “hay necesidad de sentarse y renegociar lo que está en el documento para bien de los dos (…) se puede dar el caso de que ninguna de las dos naciones tenga agua con que pagar su cuota, va a suceder, no sólo por la sequía, sino porque crece la población”. REDACCIÓN Y AP
Condicionan matrimonios gay en Francia
P
¡CIENCIASIONAL!
ARIS. El presidente francés, François Hollande, se comprometió ante un congreso de alcaldes a que la ley del matrimonio homosexual incluya la cláusula de conciencia para aquellos regidores que se nieguen a casar a parejas del mismo sexo. “Los alcaldes son representantes del Estado y, si la ley es aprobada, deberán aplicarla. Pero existen posibilidades de delegación y que pueden ser ampliadas. Y está la libertad de conciencia”, aseguró Hollande en París ante el congreso de la Asociación de Alcaldes de Francia (AMF). Explicó que el Estado debe respetar “el laicismo y la igualdad”, pero precisó que “la ley se aplicará a todos en
el respeto de la libertad de conciencia”. El proyecto de matrimonio homosexual en Francia, presentado por el gobierno el pasado día 7, llegará a finales de enero próximo al Parlamento, donde cuenta con el respaldo de la mayoría socialista y de sus socios de izquierda. Sin embargo, la derecha y el centroderecha lo rechazan y muchos de sus alcaldes habían reclamado el derecho a negarse a casar a parejas del mismo sexo, en nombre de la libertad de conciencia. Un centenar de ellos envió una carta al presidente en la que aseguraban que se negarían a efectuar uniones entre personas del mismo sexo. EFE
n 2008, en medio de la más reciente crisis global, que provocó, entre otras cosas: reducción del crecimiento potencial de las economías, aumento del desempleo e incremento de la deuda pública, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomendaba a los países miembros resistir la tentación de reducir la inversión destinada a la innovación. La estrategia incluía una serie de consejos a los gobiernos para que se revalorara a la innovación como palanca esencial para remontar la crisis y asegurar el futuro económico de cada país miembro. La innovación es la única inversión de largo plazo que puede hacer avanzar a un país hacia una recuperación sólida y hacerlo de modo creciente, sostenible y uniforme. Sin embargo, en esas circunstancias, ¿qué pueden o deben hacer los gobiernos para motivarse a sí mismos, a sus unidades productivas y a sus empresarios, trabajadores y científicos a innovar más?; más aún, ¿cómo la inversión en bienes intangibles de largo plazo, como justamente lo es la innovación, pueden contribuir a enfrentar y remontar la crisis global y sus efectos regionales y nacionales? Las recomendaciones de la OCDE han partido de una idea muy inteligente: si bien los recortes pueden significar un alivio de la crisis a corto plazo, en el largo aliento, la capacidad económica e incluso social resultarían afectadas si se soslaya una mayor inversión en innovación, de manera que se agravarían las secuelas de los grandes problemas mundiales, como cambio climático, pobreza, hambre, epidemias, migración. Por un lado está la innovación como estrategia y por otro lo que los gobiernos pueden y deben hacer para valerse de ella y que sus efectos sean más consistentes. De acuerdo con el Manual de Oslo, la innovación per se consiste en introducir en una organización un producto (bien o servicio), proceso o método de comercialización u organizacional nuevo o considerablemente mejorado. Sin embrago, la innovación rara vez se da de manera aislada, sino que casi siempre resulta de una exitosa vinculación con el crecimiento económico, a través de múltiples factores como la productividad y las mejoras de la eficiencia. La crisis y las recomendaciones que de ella ha derivado la OCDE han servido para destacar la necesidad de innovación como una forma de ofrecer nuevas soluciones. Pero también están aquellas estrategias que los gobiernos pueden hacer para atenuar el impacto de la crisis, como son: mejorar la eficacia del gasto e impulsar innovaciones en áreas como la educación, tanto la formal como la capacitación para el empleo; proveer de mejores mecanismos para que las instituciones públicas de investigación pueden cooperar a la generación de nuevos conocimiento que sirvan de base para la transformación tecnológica y la introducción de procesos innovadores en las ramas productivas, etcétera. Derivado de tales estrategias, se realizaron diversos estudios transversales, y de ellos, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC seleccionó siete para editar su traducción al español, en conjunto con la sede de la OCDE en México para América Latina y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), este último, a través del fondo de apoyos institucionales. El conjunto de títulos resultó en el documento Estrategia de Innovación; Empezar hoy el mañana, cuya presentación a la prensa se dará este jueves 22 de noviembre de 2012 en la sede del Centro de la OCDE en México para América Latina, en avenida Presidente Mazaryk No. 526 de la colonia Polanco. Esta presentación servirá de antesala a la que se llevará a cabo durante la Feria Internacional del Libro en Guadalajara.
14 SOCIEDAD Miércoles 21 de noviembre de 2012
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
Un año de reflexiones
E
l pasado 20 de noviembre del 2011 apareció publicada en Diario 24-Horas la primera columna “Con Perspectiva” , con la idea motivante de ofrecer un espacio de reflexión y apoyo a la cultura desde la arquitectura, en un tenor que procura hablar “en positivo” de todo lo que tenga que ver con el espacio habitable. Convencido de que “la crítica es aquello que agregando o sustrayendo a una obra la hace perfecta”, la auto-consigna de lo positivo ha precisado buscar otras formas de ver a la ciudad y al espacio público, realidades muy recurrentes en estos textos. Aquí un recuento de este primer año: 1 La Estela de Luz, a propósito del momento histórico y gracias a la información de primera mano obtenida del Arq. Raúl Peña (colega y amigo), uno de los autores del polémico monumento. 2 Publicidad exterior y la urgencia de una posición neutral que regule el tema. 3 La Academia Nacional de Arquitectura, de la que soy miembro y en la que vislumbro una magnífica oportunidad de imparcialidad y posición profesionalizada para las ciudades de México. 4 Sobre el estilo y una reflexión de nuestro oficio. 5 Siglo XX una reflexión obligada. 6 2012 Sostenibilidad para un futuro cercano, de lo que esperamos –en pasado- para este 2012 que termina. 7 Ricardo Legorreta 1931-2011, una pérdida para nuestra arquitectura. 8 De concursos y otras historias, a propósito de la urgente regulación o normatividad para la asignación de proyectos arquitectónicos. 9 Sobre la habitabilidad como esencia de la arquitectura. 10 Plaza de la República, sobre un buen ejemplo de “cómo sí”. 11 Expectativas para el DF, en esta nueva etapa que está por comenzar. 12 Hiperlumen, una lección, a propósito de su nuevo edificio en Insurgentes Sur. 13 Repensamiento de la enseñanza universitaria y el caso de la Universidad Anáhuac México Sur. 14 Croquis y Arquitectura Amateur, a propósito del otorgamiento del Premio Pritzker 2012 a los chinos Wang Shu y Lu Wenyu. 15 Antonio Attolini Lack 1931-2012, sobre la pérdida y el legado del arquitecto y amigo. 16 Tiempo, reciclaje y salvaguarda y 17 Pedregal de San Ángel salvaguarda obligada, sobre el patrimonio arquitectónico y urbano. 18 Arquitectura y Música. 19 Arquitectura Religiosa. 20 Chiapas, visto desde un viaje memorable. 21 Formas y forma de vida, sobre arquitectura desde dos visiones mediáticas y antagónicas. 22 Museos (I) y 23 Museos (II). 24 Colegio de Arquitectos, a propósito del cambio de Presidente y Mesa Directiva. 25 Voto habitable, alrededor de algunas propuestas de los entonces candidatos a Jefe de Gobierno del DF. 26 XII Bienal de Arquitectura Mexicana, un resultado alentador. 27 Tomás Sanabria y la Arquitectura Tropical, una lección invaluable. 28 Moderación, palabra clave en sostenibilidad. 29 Decoro, sobre cuanto necesitamos para vivir. 30 Ex Molino de Belén (I) y 31 Ex Molino de Belén (II), sobre la historia del edificio y nuestra intervención en su recuperación. 32 Dignidad, comodidad e higiene, sobre habitabilidad y democracia. 33 Tiempo toma tiempo, una reflexión sobre el largo noviciado de la carrera de arquitectura. 34 Arquitectura para niños, 35 Sencillez complejidad y economía, y la eterna discusión calidad-tiempo-dinero. 36 Con perspectiva olímpica, en referencia a Londres 2012. 37 Acapulco (I) y 38 Acapulco (II), sobre la arquitectura del “bello puerto”. 39 De orden urbano, sobre nuestro papel en el desarrollo de las ciudades. 40 Vivir mejor, la razón de ser de la arquitectura. 41 Formal – Informal, sobre la favela vertical en Venezuela y su polémico premio en la Bienal de Venecia. 42 Delegación Miguel Hidalgo. 43, 45, 47 y 51 Ideario de los Arquitectos Mexicanos (I), (II), (III) y (IV y última), sobre la monumental obra que recopila valiosísimos textos y reflexiones de los arquitectos del Siglo XX. 44 Panorama con perspectiva, sobre diversos premios y conferencias en nuestra Escuela de Arquitectura. 46 Sobre la educación en Línea, una posibilidad. 48 Avances en el Seminario de Habitabilidad, desde la Academia Nacional de Arquitectura. 49 Diseño habitable, algo de arquitectura de interiores. 50 Cruz-Diez, a propósito de la exposición del gran maestro: “Color en el Espacio y el Tiempo” en el MUAC. Con la pluma lista para continuar, agradezco a Diario 24-Horas la oportunidad y la confianza. Al lector, muchas gracias también.
El diario sin límites
La efectividad del programa debe medirse por la reducción en el número de familias que lo reciben, ya que significa que salieron de su situación de pobreza, advierten ONG GABRIELA RIVERA
A
pesar de la ampliación en la cobertura del Programa Oportunidades durante este sexenio, el gobierno del presidente Felipe Calderón deja 3.2 millones de mexicanos más en situación de pobreza. Y aun con estos resultados, la administra-
Cifra de pobres demuestra
fallas de Oportunidades ción entrante planea la extensión de dicho programa durante los siguientes seis años. De acuerdo con el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2012, presentado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la semana pasada, el número de familias beneficiadas pasó de 4.2 millones a seis millones en este sexenio. Así mismo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) -encargada de llevar el programa-, informó en octubre pasado que se duplicó la ayuda mensual a 800 pesos durante el actual gobierno. Sin embargo, el mismo informe de Coneval señala que entre 2008 y 2010 el número de pobres aumentó en 3.2 millones, sumando así 52 millones de mexicanos. De ellos, 11.7 millones continúan en pobreza extrema, ya que el número se mantiene desde hace cuatro años. “El Banco Mundial sale a decir que Oportunidades es un programa ejemplar, pero no lo entendemos. Si te dicen que Oportunidades es un programa de combate a la pobreza y me entregas más pobres, ¿qué es lo que debemos entender?”, cuestionó Julieta Ponce, directora del Centro de Orientación Alimentaria. En su opinión, Oportunidades debe medirse por la reducción de las familias que lo reciben, ya que significa que salieron de su situación de pobreza, y no al revés, cuan-
OPACIDAD EN PROGRAMAS SOCIALES DE LOS 163 programas sociales que reciben presupuesto federal, 74 fueron catalogados como “Caja Negra del Gasto Social”, porque no reportan la población beneficiada o los avances en sus indicadores, denunció la organización civil Gestión Social y Cooperación (GESOC). Estos 74 programas tuvieron un presupuesto asignado de casi 153 mil millones de pesos, que equivalen a una tercera parte de los recursos otorgados a todas las acciones en materia social en este 2012. Los programas que no reportan cuántas personas se ven beneficiadas con el dinero que otorgan en becas, estímulos o ayudas son 71; entre los más importantes están el “Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario: PROCAMPO para Vivir Mejor” de la Secretaría de Agricultura; el programa de “Subsidios federales para organismos descentralizados estatales” y el “Programa de becas” ambos de la Secretaría de Educación Pública; así como el “Programa IMSS-Oportunidades” del IMSS; el “Programa de Apoyo al Empleo” de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social; y el programa “Caravanas de la Salud”. Sin embargo, la más opaca fue la Secretaría de Educación Pública, con 23 programas que no reportan su padrón de beneficiadas, aunque indican los avances anuales. GABRIELA RIVERA
do lo que se observa es un aumento de pobres en espera de la ayuda gubernamental. Según dijo, este programa social -implementado desde 1997 por el gobierno de Ernesto Zedillo- incapacita a la gente para seguir trabajando. El centro a su cargo realizó un estudio en las poblaciones de la región de La Montaña en Guerrero, que da cuenta de como mujeres y hombres dejan de trabajar, pues la ayuda económica que reciben es suficiente para “medio vivir”. La mitad de los recursos lo destinan a la compra de alimentos, que casi siempre son productos industrializados y procesados. A pesar de los resultados, el gobierno del presidente electo Enrique Peña Nieto planea ampliar este programa, que actualmente atiende a la mitad de los pobres en México. Julieta Ponce comentó que el jueves pasado durante una reunión con Rosario Robles, coordinadora de desarrollo social del equipo de transición, se planteó que la solución a la pobreza e inseguridad alimentaria en el país es incrementar el número de beneficiarios. Sin embargo, el mismo Coneval precisó “que si bien la expansión del Programa Oportunidades protegió a más familias, no es un programa adecuado para enfrentar crisis económicas coyunturales”, a diferencia del Programa de Empleo Temporal (PET), cuyo presupuesto es insuficiente.
GLOBAL 15 El diario sin límites
Miércoles 21 de noviembre de 2012
E Restos del coche. FOTO: EFE
Mueren dos camarógrafos de TV Hamás
G
AZA. Dos camarógrafos de la televisión vía satélite del movimiento islamista Hamás, “Al Aqsa”, murieron en bombardeos aéreos israelíes contra dos coches en Gaza capital en los que perdió la vida un tercer palestino. La cadena informó de la muerte de dos de sus operadores de cámara, Mohamed AlKumi y Husam Salama, por un misil lanzado por un avión no tripulado israelí contra el coche en el que circulaban por la calle Al Shifa, en el campo de refugiados de Shati. Los dos se encontraban en un vehículo de color negro marcado con las letras TV en rosa y que acabó en llamas por el ataque. Por otra parte, cuatro personas sufrieron heridas leves en el primer impacto de un cohete disparado desde Gaza que alcanza un edificio de viviendas en la zona metropolitana de Tel Aviv, llamada también bloque Dan. El cohete cayó esta tarde en el barrio de Rishón Letsión, a unos 10 kilómetros al sur de la capital económica del país, y causó graves daños a un edificio de seis plantas, informó el canal 10 de la televisión israelí. El cohete, del tipo M-75, o “Fajr-5 de fabricación propia”, atravesó varios pisos pero la detonación, según imágenes difundidas por esa televisión, fue de poca potencia. Expertos explicaron en los últimos días que para llegar a Tel Aviv, a unos 75 kilómetros de la franja, los ingenieros de Hamás han acortado la cabeza explosiva del misil de fabricación iraní para hacerlo más ligero y dar cabida a más cantidad de combustible. Otros dos misiles que fueron disparados al mismo tiempo fueron interceptados por el sistema Cúpula de Hierro. EFE
L CAIRO. Al cierre de la edición, la tregua entre Israel y Palestina se encontraba en el interior de un laberinto. Desde la mañana, los mensajes del presidente egipcio, e importante interlocutor del conflicto, Mohamed Mursi, aseguró que a la media noche comenzaría el cese al fuego: “la farsa de la agresión israelí contra Gaza terminará hoy”, comentó el presidente que pertenece a la franquicia islámica de los Hermanos Musulmanes. El optimismo hizo vislumbrar el cese al fuego por ambas partes. Las palabras del presidente egipcio las corroboró una fuente, que pidió el anonimato, y lo hizo tras una reunión tripartita en un hotel de la capital egipcia entre representantes de Hamás, la Yihad Islámica y los servicios secretos de Egipto. Por su parte, la Yihad Islámica indicó en su página web que los líderes de este grupo y de Hamás, así como los mediadores egipcios, celebraron una reunión a media noche. Sobre la posible tregua, el líder de Hamás, Jaled Meshal, aseguró el lunes en una rueda de prensa en El Cairo que es Israel quien ha pedido un cese de las hostilidades y no su grupo. Los esfuerzos mediadores y la presión de la comunidad internacional han aumentado según continuaba la escalada de la violencia en Gaza. Una delegación ministerial de la Liga Árabe viajó a la franja, mientras que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se reunió con las autoridades egipcias e israelíes en su gira por la región. En El Cairo, Ban pidió a israelíes y palestinos que den fin a la violencia de manera inmediata y protejan
A
SHDOD (Israel). Aunque mucho menos letales que los bombardeos israelíes en Gaza, los cohetes lanzados por los grupos armados de la franja alteran el día a día y llenan de temor a cientos de miles de israelíes. Los proyectiles de los últimos días contra Jerusalén y Tel Aviv han marcado la agenda informativa, sin embargo, localidades más pequeñas y cercanas a la franja palestina como Sderot, Ashkelón o Ashdod son el objetivo principal de los cohetes palestinos, tanto en tiempos de relativa calma como en estos de ofensiva israelí, en la que han muerto 127 palestinos. En un conflicto tan marcadamente asimétrico como el que libra Israel -fuerza ocupante que cuenta con uno de los Ejércitos más pode-
Alto al fuego en Gaza, en vilo Después del optimismo genrado por el presidente egipcio, Mohamed Mursi, las negociaciones de interrumpieron para hoy
Los misiles israelíes continuaron apuntando a objetivos hasta la media noche. FOTO: EFE a la población civil de acuerdo a las leyes internacionales. Por su parte, la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, llegó a Oriente Medio para reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y líderes regionales en un esfuerzo por encontrar una “salida pacífica” a la creciente escalada de violencia entre israelíes y palestinos. El consejero adjunto de Segu-
ridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, aseguró que la decisión del viaje de Clinton se produjo tras una reunión entre el presidente Barack Obama y la propia secretaria de Estado en Camboya, donde ambos participan en la Cumbre de Asia Oriental. Clinton se verá con líderes palestinos de Cisjordania y sostendrá también conversaciones en El Cairo, cuyo Gobierno ha realizado va-
rios intentos por acercar a las partes y acordar un alto el fuego. No obstante, no se reunirá con Hamás, que gobierna en Gaza, y cuyo brazo armado, las “Brigadas de Ezedin Al Kassem”, instó a sus seguidores a estar preparados para todas las opciones y aseguraron que su única alternativa es “responder a los crímenes” cometidos por Israel en su actual ofensiva militar. EFE
La asimetría de la destrucción rosos del mundo- contra las milicias palestinas -con proyectiles de cada vez mayor alcance y cabeza explosiva pero a años luz del arsenal israelí en letalidad y precisión- la baza de los grupos armados de Gaza es la capacidad de infundir miedo. Según datos del Ejército israelí, las milicias de la franja han lanzado más de mil 300 proyectiles contra el Estado judío desde el inicio de la operación Pilar Defensivo el pasado miércoles con el “asesinato selectivo” del líder del brazo armado de Hamás, Ahmed Yabari. Sólo uno ha sido letal: impactó en una casa y segó las vidas de tres israelíes asomados a la ventana en vez de cumplir las órdenes de protección
civil. Además de refugios antiaéreos y sirenas inexistentes en la hacinada Gaza, Israel cuenta con Cúpula de Hierro, un sistema de defensa antimisiles que ha interceptado casi 400 proyectiles y descarta aquellos en dirección a descampados. Los cohetes palestinos, en vez de muchos cadáveres, dejan un reguero de colegios desiertos, calles con escaso tránsito, sirenas antiaéreas y estallidos que desde hace años convierten la anormalidad en normalidad, sobre todo durante estallidos de violencia como el actual. Las clases escolares, por ejemplo, están suspendidas a cuarenta kilómetros de Gaza. En ese radio se encuentra la ciu-
dad de Ashkelon, donde un centenar de hijos de trabajadores sanitarios (que estos días no pueden permitirse quedarse en casa) han sido llevados a una sinagoga ubicada en un sótano para jugar, corretear y colorear con la ayuda de voluntarios civiles y militares. “Aquí abajo no se oyen las sirenas, lo que es muy importante desde el punto de vista psicológico”, explica una de las cuidadoras, Etti Peretz, de 22 años y formación en cuidado infantil. Peretz cuenta que los menores de cuatro o cinco años no entienden lo que está pasando, pero a partir de esa edad comprenden grosso modo por qué llevan una semana sin colegio. EFE
16 GLOBAL Miércoles 21 de noviembre de 2012
B
UENOS AIRES. El Gobierno argentino criticó a los piquetes que bloquearon los accesos a Buenos Aires y obligaron a los comerciantes a cerrar y sumarse a un paro nacional, mientras los sindicatos convocantes acusaron al Ejecutivo de tener un discurso “neoliberal”. “No hay paro. Un paro es cuando los obreros y los empleados deciden no acudir a sus lugares de trabajo. Esto es un piquetazo, en el que los que logran ir a trabajar son apedreados, como estamos viendo en el centro porteño”, dijo el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, en declaraciones radiales. “Han mostrado su peor cara, con cortes en los accesos y las vías, con amenazas a comerciantes. Nada bueno puede salir de un paro como éste”, afirmó el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y agregó que se trata del “paro de la prepotencia y el autoritarismo”. Randazzo insistió en que “pueden ejercer su derecho a reclamar y a la huelga, pero lo que no pueden hacer es impedir que el resto de los argentinos vaya a trabajar”. El secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni, declaró a los medios que el Gobierno llevará a la justicia a “los delincuentes que han provocado destrozos en bares y comercios” que habían decidido abrir hoy sus puertas. “Hemos respetado los cortes, más allí de que hayan sido cortes minúsculos, pero no vamos a tolerar este tipo de violencia y delincuencia”, dijo Berni, quien explicó que fueron amenazados todos los locales gastronómicos del centro de Buenos Aires. El secretario general de la Central Obrera de Trabajadores de Argentina (CTA), Pablo Micheli, criticó que el Gobierno hable de “ese concepto neoliberal que es la liber-
El diario sin límites
Los días caóticos en Buenos Aires van formando parte de la cotidianidad, ayer, el sindicato lidereado por el poderoso Facundo Moyano, colapsó la ciudad
La presidenta durante una conferencia de prensa. FOTO: EFE
Gobierno argentino acosado por piquetes tad de trabajo, cuando la verdadera libertad de trabajo es trabajar en blanco, con un salario digno”. El diputado nacional y líder del sindicato de Peajes, Facundo Moyano, aseguró que el paro “fue masivo y tuvo un gran acatamiento” y pidió al Ejecutivo de Fernández que “tome nota y convoque al diálogo”. La huelga forzó la cancelación de vuelos y provocó importantes
demoras en los aeropuertos de la capital y la práctica interrupción del tráfico aéreo en el interior, informaron fuentes aeroportuarias. La compañía chilena Lan anunció la suspensión de más de 40 vuelos programados con inicio o destino a Argentina, mientras que también se cancelaron decenas de vuelos de las compañías nacionales, Aerolíneas Argentinas y Austral,
por la adhesión de gran parte de su personal al paro. En el Aeroparque de la capital, donde operan vuelos nacionales y regionales, la actividad se encontraba prácticamente interrumpida, mientras que en el aeropuerto internacional de Ezeiza se cancelaron más de una veintena de vuelos y se registraron demoras, indicaron fuentes aeroportuarias. EFE
EL CLARÍN LE OBLIGA A DECLARAR SU SUELDO BUENOS AIRES. La presidenta argentina, Cristina Fernández, percibió este mes un sueldo neto próximo a los 40 mil pesos argentinos (unos 110 mil 500 pesos mexicanos), según reveló la Presidencia del país a raíz de la polémica sobre el salario de la mandataria. La Secretaría General de la Presidencia informó de que Cristina Fernández cobró este mes un sueldo bruto de 64 mil pesos argentinos (unos 176 mil 800 pesos mexicanos), que redujo a un neto de 40 mil pesos argentinos (110 mil 500 pesos mexicanos). La cifra supone un incremento de alrededor del 28% sobre el salario del pasado enero, cuando percibió 48 mil pesos argentinos (unos 130 mil pesos mexicanos brutos, que se tradujeron en un neto de 30 mil pesos (unos 82 mil 940 pesos). La Presidencia argentina salió así al paso de la polémica suscitada por el periódico Clarín, que el pasado domingo afirmó que el salario de la mandataria se había incrementado un 42% entre enero y octubre. Según informó hoy el periódico La Nación, el incremento salarial de los altos funcionarios se compone de varios elementos, entre ellos el llamado «complemento por responsabilidad en el cargo», que no es remunerativo y, en consecuencia no figura en los aportes a la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), y cuya cuantía no ha sido detallada en el comunicado de Presidencia. EFE
Antauro Humala regresa a prisión de alta seguridad
L
Purga una pena de 19 años. FOTO: EFE
IMA. El hermano del presidente peruano, Ollanta Humala, volvió a la cárcel de máxima seguridad de la Base Naval del Callao, de la que había salido el domingo, por decisión de la autoridad penitenciaria, explicó el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez. El jefe del gabinete dijo, en declaraciones a los periodistas, que el traslado del hermano menor del presidente peruano “es una decisión que hay que respetar, una decisión de carácter técnico, que responde a motivos de seguridad del interno”. Antauro Humala, ex mayor del ejército, cumple una condena de 19 años de cárcel por haber liderado en 2005 una rebelión en la que murieron cuatro policías y dos exmilitares en
la región andina de Andahuaylas. En abril pasado, el hermano del mandatario fue trasladado de la prisión policial Virgen de la Merced, en el distrito capitalino de Chorrillos, hacia la Base Naval, después de dar varias entrevistas a los medios de comunicación no autorizadas por las autoridades penitenciarias y cometer actos de indisciplina. La defensa de Antauro, representada por su padre Isaac Humala, presentó un recurso de hábeas corpus ante un juzgado local para pedir su regreso a la cárcel Virgen de la Merced, que se cumplió el domingo último por orden judicial. El padre de Antauro había anunciado la semana pasada que el Poder Judicial le había dado la razón, al aceptar el hábeas corpus y ordenar su regreso a Virgen de la Merced,
pero las autoridades penitenciarias criticaron este fallo antes de darle cumplimiento. Jiménez explicó que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ha dado estricto cumplimiento de la orden judicial y ha determinado que regrese nuevamente a la Base Naval atendiendo los fundamentos jurídicos que sustentan esta medida, es decir, por motivos de seguridad. Por su parte, los padres de Antauro Humala anunciaron que demandarán al jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Luis Pérez Guadalupe, por haber ordenado nuevamente el ingreso de su hijo en la Base Naval, un establecimiento destinado únicamente para los sentenciados ex líderes terroristas y el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos. EFE
GLOBAL 17 El diario sin límites
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Del secretismo, las FARC sólo confirman optimismo
L
A HABANA. Las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC avanzan en La Habana “por buen camino” según la guerrilla, mientras que los delegados del presidente Juan Manuel Santos quieren “un trabajo serio” alejado de la “gran algarabía”. Los negociadores del Ejecutivo y la guerrilla celebraron su segunda mesa bilateral en la capital cubana para intentar un acuerdo que ponga fin al conflicto armado colombiano, en una jornada en la que comenzó el alto el fuego unilateral declarado por las FARC hasta el 20 de enero para facilitar el proceso de diálogo. No hubo mención alguna a esa tregua a la llegada de ambos equipos al habanero Palacio de Convenciones, donde sólo el guerrillero Seuxis Paucias Hernández (alias Jesús Santrich) se dirigió a la prensa para comentar que las conversaciones van “con buen ritmo”. “Con una convicción absoluta en que el pueblo colombiano vencerá, les decimos que vamos avanzando con buen ritmo y por buen camino”, dijo Santrich. En las dos primeras jornadas de diálogo en La Habana nada ha trascendido del contenido de las conversaciones y debates entre ambas partes, que se celebran a puerta cerrada en el Palacio de Convenciones, donde el acceso a los medios de comunicación se limita al momento de la llegada de los equipos negociadores, a primera hora de la mañana. “Esto no tiene propósito de una gran algarabía sino una muestra de trabajo muy serio por parte del Gobierno, que realmente encuentra que hay opciones siempre y cuando mantengamos esa línea. El propósito es que ambas partes continúen en ese mismo esquema de seriedad”, dijo Humberto de la Calle, jefe de los negociadores de Juan Manuel Santos y ex vicepresidente de Colombia a su equipo. En esa reunión, el jefe negociador del Gobierno considera “muy importante profundizar en el punto uno de la agenda”, el problema de la tierra y el desarrollo agrario. Ese es el primero de los temas de debate en la “hoja de ruta” del proceso de diálogo al que siguen otros cuatro puntos: la entrega de las armas por parte del grupo guerrillero,
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se muestra escéptico de las promesas de paz de las FARC durante la segunda jornada de pláticas La biógrafa al salir de su casa. FOTO: AP
Amenazan con desaparecer a Jill Kelley
N
El miembro del Estado Mayor de las FARC Seuxis Paucias Hernández (alias Jesús Santrich). FOTO: EFE
GRUPO DE PIEDAD CÓRDOBA PIDE A SANTOS QUE SE UNA A TREGUA BOGOTÁ. El colectivo Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP) le pidió al Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que adopte un cese de “actividades militares” en momentos en que se adelantan negociaciones de paz con las FARC en Cuba. “Respetuosamente, solicitamos al gobierno tomar en consideración la petición que multiplicidad de comunidades, organizaciones que padecen la guerra y sus graves consecuencias, y como expresión del deber de la paz, de la victoria que la entrada de los rebeldes desmovilizados en la vida política, la solución al narcotráfico y la reparación a las víctimas del conflicto. En coincidencia con el arranque de esa fase del proceso, las FARC anunciaron en La Habana un cese unilateral de las hostilidades por un periodo de dos meses, la primera tregua que declaran en diez años y la cuarta de su historia en los casi 50 años de conflicto en Colombia. A ese anuncio el Gobierno respondió que por parte de la fuerza pública proseguirán los operativos militares, en consonancia con la
significa la humanidad y la razón, que decida un cese de actividades militares ofensivas lo que será un mensaje de esperanza para las y los colombianos”, dice la ONG en un comunicado. El grupo también saludó el anuncio que horas antes hicieron desde La Habana las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de adelantar una tregua entre el 20 de noviembre de este año y el 20 de enero de 2013. En un comunicado, el mando central de esa guerrilla señaló que había ordenado a sus unidades “el cese de política del presidente Santos desde que se hizo público el actual proceso de paz, en el sentido de que el Estado no se sumará a un alto el fuego hasta tener un acuerdo definitivo. El cese de hostilidades, anunciado el lunes en La Habana por el segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, comenzó a las 00.00 hora local (05.00 GMT) y se prolongará hasta el 20 de enero de 2013, lo que significa que habrá una tregua navideña. El Ejército informó de la ex-
toda clase de operaciones militares ofensivas contra las fuerzas públicas y los actos de sabotaje contra la infraestructura pública o privada”. Insisten en que la otra guerrilla activa en Colombia, la del Ejército de Liberación Nacional (ELN), reitere su disposición de mantener diálogos de paz con el Gobierno. En recientes declaraciones el presidente Santos afirmó que por ahora el ELN no se sumará al proceso de paz abierto con las FARC, pese a que esa guerrilla ha expresado su voluntad de entablar diálogos.EFE plosión de minas al paso de un grupo de soldados en Cauca, lo que desencadenó, un intercambio de disparos. Se desconoce si los explosivos estaban sembrados o fueron activados por las FARC. Ayer el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, afirmó que es muy difícil verificar el cese de hostilidades declarado por las FARC y señaló que en Colombia se lleva bastantes años “oyéndoles promesas, oyéndoles ofrecimientos, y cada vez dice que dicen algo, descubriendo las mentiras que han dicho, cuesta creerles”. EFE
UEVA YORK. Paula Broadwell, la ex amante del ex director de la CIA David Petraeus, amenazó presuntamente a Jill Kelley con “hacerla desaparecer” en los correos anónimos que le envió y que desencadenaron la investigación sobre el último escándalo sexual en EU, informó el periódico New York Daily News. Según cita el periódico, Broadwell amenazaba con hacer “desaparecer” a Kelley, amiga de la familia del general retirado, si no se alejaba de Petraeus. Debido a estos correos electrónicos comenzó a destaparse el escándalo, ya que Kelley informó a un amigo suyo agente del FBI (policía federal) sobre las amenazas que estaba recibiendo y los agentes federales comenzaron una investigación. Un amigo de Kelley, aseguró que ella temía por su vida y afirmó que “cualquier persona normal también lo hubiera denunciado a las autoridades”. Los correos electrónicos amenazantes también citaban a “poderosos amigos” con los que Broadwell podría contar para perjudicar a Kelley. El origen de la investigación la inició ese agente del FBI amigo de Kelley, a quien esta contó en mayo que había recibido correos amenazantes anónimos, asunto que el agente derivó a la Unidad de Delitos Cibernéticos del FBI que comenzó a tirar de los hilos del escándalo. El escándalo se complica a medida que se conocen más detalles y el FBI está siendo cuestionado por no haber informado antes de la investigación que destapó el asunto, mientras hay preocupación sobre si la amante de Petraeus obtuvo información clasificada. EFE
18 GLOBAL Miércoles 21 de noviembre de 2012
El diario sin límites
La derecha francesa se acerca más al FN
P
ARÍS. Jean-François Copé se ha convertido en el nuevo líder de los conservadores franceses tras auparse a la presidencia de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) con un discurso que reivindica la “derecha sin complejos”, para seducir al ala más tradicionalista de su partido. El nuevo presidente de la UMP ha logrado desbancar, contra pronóstico y por un estrecho margen de 98 votos sobre 174 mil 678 sufragios de los militantes, al ex primer ministro François Fillon, posicionado en el centro-derecha y con más predicamento entre los simpatizantes conservadores que entre las bases del partido, llamadas a votar. “La derecha sin complejos ha vuelto”, lanzó Copé a sus acólitos para reivindicar su victoria “in extremis” y tras protagonizar, junto con Fillon, un proceso electoral en el que ambos contendientes denunciaron irregularidades y vertieron duras acusaciones en los dos días que duró el escrutinio. La receta de Copé para hacerse con los mandos de la UMP ha consistido en reivindicar la herencia política del ex presidente Nicolas Sarkozy, baluarte de una derecha sin tabúes, pero sin soslayar la cercanía que transmite el ex jefe del Estado Jacques Chirac, además de apoyarse sobre postulados muy cercanos a los del ultraconservador Frente Nacional (FN). La escena que mejor ilustra esos fundamentos, tildados de populistas y xenófobos por la prensa crítica, fue la denuncia de Copé sobre la existencia de un “racismo antiblanco” en Francia, retomando el vocabulario del Frente Nacional. Nacido hace 48 años en Boulogne-Billancourt, a las afueras de París, en el seno de una familia compuesta por una madre de origen
Con rasgos del partido ultraderechista, Frente Nacional, Copé sepulta el legado de Sarkozy
Miguel Ángel Flores empresario involucrado en la tragedia. FOTO: EFE
Empresario elude la prisión tras Halloween
M
El nuevo presidente del UMP celebrando su triunfo. FOTO: EFE argelino y un padre médico de origen judío rumano, el primero de los retos de Copé al frente de la UMP pasa por unificar el partido tras una guerra fratricida. Las luchas internas para liderar la formación, muy dividida, han llevado a muchos analistas a situar a Sarkozy como el gran nombre capaz de volver a aunar las sensibilidades tradicionalistas de cara a las elecciones presidenciales de 2017. El nuevo rostro de referencia de los conservadores franceses, educado como tantos otros líderes galos en la universidad de Sciences Po (ciencias políticas) y la Escuela Nacional de Administración (ENA), atesora una nutrida carrera política. “Chiraquista” de base y al frente de diferentes responsabilidades en la extinta formación RPR, Copé se estrenó como diputado entre 1995 y 1997, cuando se convirtió en profesor de Economía y Finanzas en la Universidad París III y posterior-
mente en miembro del consejo de vigilancia del banco Dexia. Entre 2002 y 2005, ejerció como portavoz del Gobierno del entonces primer ministro Jean-Pierre Raffarin, Ejecutivo en el que también ocupó responsabilidades de secretario de Estado de relaciones con el Senado o de ministro delegado del Interior y de Presupuesto. En 2007 se reconvirtió en abogado para entrar en la plantilla del exclusivo despacho Gide Loyrette Noue, mientras ejercía como presidente de la UMP en la Asamblea Nacional, aunque abandonó la práctica jurídica privada cuando asumió las funciones de secretario general de su partido en noviembre de 2010. Copé, que se declara “judío no practicante”, está casado en segundas nupcias con Nadia Hemana, con quien tiene una hija. Además es padre de otra niña y dos niños de su anterior matrimonio con Valérie Ducuing. EFE
ADRID. La Justicia española desestimó ayer el ingreso en prisión de Miguel Ángel Flores, organizador de la fiesta de Halloween en la que murieron cuatro jóvenes, aunque ordenó, como medida cautelar, que comparezca dos veces al mes en el juzgado, al permanecer imputado por estos hechos. Así lo aseguró Gerardo Viada, abogado de la familia de una de las fallecidas, Katia Esteban, después de que Flores haya declarado como imputado ante el magistrado Eduardo López Palop que investiga el suceso. Viada solicitó para Flores prisión eludible bajo fianza de 100 mil euros. El magistrado decretó la obligación de que comparezca dos veces al mes ante el juzgado, porque Flores se ha personado “todas las veces que se le ha requerido” y “no parece que tenga ninguna intención de sustraerse a la acción de la justicia”, según Viada. El juez no ha imputado todavía delitos concretos al empresario, a quien la Fiscalía española imputa cuatro homicidios imprudentes y un delito de lesiones graves. En su declaración, según el
letrado de la acusación particular, Flores responsabilizó “absolutamente a Madrid Espacios y Congresos”, empresa del Ayuntamiento de Madrid propietaria del recinto, y señaló que la seguridad no le correspondía a él, sino a Seguriber, que estaba contratada por esa empresa municipal. Además, dijo que la policía “no hizo nada” para evitar un “botellón” de unas 4 mil personas en los alrededores del recinto, junto a la parada de Metro más cercana, durante más de cuatro horas. Flores sostuvo ante el juez que, a través de internet se vendieron 9 mil 650 entradas y que puede que hubiera alguna duplicidad en la venta de entradas. Los problemas surgieron a partir de las 03:00 de la madrugada por la entrada “en masa” a la pista central del Madrid Arena de 3 mil o 4 mil personas que estaban en el “botellón” (reunión de jóvenes para beber), dijo el empresario. Flores precisó que él sólo controlaba la venta de entradas y el contenido de la fiesta, pero que era ajeno y no tenía responsabilidad ni en la seguridad interior ni exterior del recinto. EFE
REGISTRO ASSANGE CANCELA CONFERENCIA
LONDRES. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, canceló “por problemas técnicos” su participación por videoconferencia desde la embajada de Ecuador en un debate que la universidad de Cambridge había programado para el 27 de noviembre, informaron los organizadores. La invitación al hacker, había sido criticada por un colectivo feminista de CUS que calificó su intervención como un “insulto para las víctimas de violación”. EFE
RECONOCEN A OPOSICIÓN SIRIA
LONDRES. El Gobierno británico decidió reconocer oficialmente a la nueva alianza opositora de Siria como “único representante legítimo” del pueblo sirio, anunció el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, William Hague. En una declaración en la Cámara de los Comunes, el ministro dijo que el Gobierno británico reconocerá a la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición siria (CNFROS), formada este mes en Doha. EFE
REBELDES DEL CONGO
KINSHASA. Los rebeldes de la República Democrática del Congo (RDC) del movimiento M23 confirmaron el control de la ciudad de Goma, en el noreste del país, con la llegada de su jefe, el general Sultani Makenga. La ONU acusa a Ruanda y Uganda de apoyar a los rebeldes, pero ambos países lo desmienten. La RDC está inmersa en un frágil proceso de paz tras la segunda guerra del Congo (1998-2003), y tiene desplegada una misión de paz de la ONU. EFE
RECHAZO A MUJERES OBISPOS
LONDRES. El Arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, manifestó su “profunda tristeza” por el rechazo de la ordenación de mujeres obispos en el Sínodo general de la Iglesia de Inglaterra. Williams, que deja su puesto este año tras una década de servicio, deseó “lo mejor” a su sucesor, Justin Welby, para que “resuelva” esta situación. La Iglesia de Inglaterra rechazó la ordenación de mujeres tras un debate entre conservadores y reformistas. EFE
20 NEGOCIOS Miércoles 21 de noviembre de 2012
El diario sin límites
En México
CHRYSLER HACE DERRAPAR
AUTOS VERDES La estadunidense, que no se ha distinguido por competir en el segmento de autos limpios, frena proyecto de la Semarnat
ENRIQUE HERNÁNDEZ
U
nos días después de que Toyota se amparó en contra de las nuevas normas para la fabricación de automóviles verdes en México, Chrysler obtuvo una suspensión provisional para que no se aplique la ley. Un documento de la empresa estadunidense enviado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) expone que la Tercera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa le concedió una medida cautelar contra un proyecto, con el cual la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) busca la fabricación de vehículos con un rendimiento de 14.9 kilómetros por litro de gasolina, en lugar de los 13 kilómetros por litro o menos que actualmente queman los autos. 24 HORAS pidió la explicación de la armadora de por qué frenaba la norma mexicana, si cumplía con la misma ley en Estados Unidos. Su respuesta fue: “Grupo Chrysler está comprometido con las mejoras en materia de eficiencia energética, lo que se demuestra a través de su reciente apoyo a la norma de los Estados Unidos”. “La norma de eficiencia energética en Estados Unidos incluye tres elementos muy importantes”, precisa.
Chrysler dice que la ley planteada por las autoridades estadunidenses pide un rendimiento del vehículo en una prueba estandarizada. Además, el gobierno de Estados Unidos encabezado por Barack Obama da créditos por la producción de vehículos con combustibles alternos y créditos generados hasta cinco años atrás del periodo de aplicación de la norma, para los fabricantes que exceden el requerimiento de la misma. “Sin embargo, la propuesta de la nueva norma en México no contempla estos dos últimos elementos y mantiene el mismo objetivo de rendimiento para el fabricante, aun y cuando estos créditos no están disponibles”, enfatiza la compañía en una respuesta enviada por correo electrónico a este diario. “Los vehículos comercializados por Grupo Chrysler en México incorporan los mismos adelantos tecnológicos que introducimos en Estados Unidos y Canadá”, asegura la empresa. Pero la producción de autos más limpios que exige México les incomoda. “Se otorga la medida cautelar provisional, a efecto de que no se continúe con el procedimiento de la Norma Oficial Mexicana”, dice el documento en poder de la Cofemer. Una norma de eficiencia energética para vehículos permitirá a México contar con más modelos de automóviles capaces de recorrer un mayor número de kiló-
Grupo Chrysler está comprometido con las mejoras en materia de eficiencia energética, lo que se demuestra a través de su reciente apoyo a la norma de los Estados Unidos” GRUPO CHRYSLER metros por la misma cantidad de combustible, que se traducirá en ahorros económicos para los automovilistas, explica la autoridad ambiental mexicana. A principios de noviembre, 24 HORAS informó que Toyota se amparó en contra del proyecto, que establecía una reducción de emisiones de dióxido de carbono en los automotores nuevos desde el año 2014 y hasta 2016 que sean comercializados en el mercado mexicano. “Toyota y distintas marcas, representadas por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), como la voz de la industria, interpusimos un juicio de nulidad por la norma de eficiencia energética que se pretendía publicar”, dijo a este diario Ana María Vallarino, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de la compañía japonesa.
“Lo que pasa es que en países como Estados Unidos se está considerando la eficiencia energética integral, que toma en cuenta créditos flexibles y la tecnología híbrida. La norma que se pretende aprobar en México es más estricta”, detalló la vocera. “Grupo Chrysler comparte el interés de la AMIA en lograr una norma de eficiencia energética para México que esté alineada con las regulaciones de Estados Unidos y Canadá”, agrega la firma de automóviles de origen estadunidense. Chrysler de México le solicitó a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria una revisión de la ley ambiental, ya que considera que el anteproyecto podría tener un amplio impacto en la economía o un efecto sustancial sobre el sector automotriz. La compañía también pidió la asignación de un experto con cargo al presupuesto del organismo o dependencia para que analicen el proyecto de eficiencia energética. “Chrysler se compromete a designar su propio experto para que revise la manifestación del impacto regulatorio presentada el 12 de noviembre de 2012 por la Semarnat, una vez que la Cofemer autorice el experto designado por la referida Secretaría, a fin de tener una equidad procesal dentro del procedimiento administrativo, así como para que se respete el derecho humano y de audiencia, pues
de otro modo se le dejará en total estado de indefensión jurídica”. Por su parte, Toyota insiste en que la ley para la construcción de autos verdes no pasará, y también solicita el nombramiento de un experto para que evalúe la norma de la que está amparada. La automotriz japonesa solicitó ampliar y corregir la manifestación de impacto regulatorio de la norma, que pide a la armadoras la fabricación de automóviles verdes en sus fábricas en este país. “La manifestación de impacto regulatorio resulta aún defectuosa, pues no permite determinar e identificar de manera correcta los alcances y costos de implementación del proyecto”, manifiesta Toyota Motor Sales de México a través de un documento enviado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. Según la compañía, también se requiere la designación de un experto para que realice un análisis puntual y emita su opinión sobre la norma de eficiencia, la cual coadyuve en aclarar los puntos donde se tengan dudas. “La Comisión Federal de Mejora Regulatoria ha reconocido que el anteproyecto de Norma Oficial Mexicana a su consideración tendrá un alto impacto en la industria automotriz y se ha solicitado previamente la presentación de ampliaciones y correcciones a la manifestación de impacto regulatorio”, agregó Toyota.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Miércoles 21 de noviembre de 2012
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
Algoritmos predicen trending topics
T
witter se ha convertido en uno de los medios más utilizados para estar al corriente de la actualidad. Los trending topics son la esencia en este sentido ya que nos muestran de qué están hablando los usuarios. Se trataba hace unos meses de un espacio que expresaba tendencias que posiblemente no interesaban a todos los usuarios. Así, era muy normal ver en las tendencias del momento referencias a personajes famosos que en realidad no eran parte de los intereses de todos los usuarios, pero que aparecían al disponer de un gran número de seguidores. En junio, Twitter anunció una nueva opción con la que ofrecía rankings de temas del momento personalizados para cada usuario. La empresa cambió sus algoritmos para que los usuarios vieran temas de actualidad en función de sus intereses, y esta información se obtenía de las personas a las que seguían. Y hablando de algoritmos, un profesor y un estudiante del MIT han presentado un algoritmo para predecir los tópicos que se convertirán en tendencia en Twitter. Los trending topics son por definición impredecibles precisamente porque son temas que se convierten en lo más comentado, pero con este algoritmo aseguran predecir con 95% de precisión y 4% de falsos positivos. Estos investigadores experimentaron con datos sobre 200 temas de Twitter que hicieron tendencia y 200 que no lo hicieron. Pero esto de la predicción no es un objetivo nuevo de las empresas ya que compañías financieras y de marketing empezaron a utilizar la información que suben a internet los usuarios de redes sociales para prever los resultados del mercado desde hace tiempo. Y ¿cómo funciona el algoritmo? La predicción se adelanta una hora y media (aunque puede llegar a anticiparse hasta cuatro o cinco horas de que Twitter lo ponga en la lista de su página), desde que un tema se empieza a extender en Twitter. A partir del análisis de todos los tópicos que se hayan convertido o no en tendencia, es capaz de adivinar cuáles lo harán en el futuro. Lo que lo diferencia es que no es paramétrico, esto es, no hace suposiciones sobre el comportamiento. En otras palabras, lo que hace el algoritmo es comparar la evolución temporal del número de tuits sobre un tema nuevo con el comportamiento de otros tuits anteriores. Las muestras que han tenido un comportamiento estadístico más parecido al nuevo tópico tienen más poder para predecir si éste se convertirá en tendencia o no. Ya existía un algoritmo que ponía una posición en la lista de la página de Twitter, por cierto muy codiciada como una fuente de publicidad gratuita, pero la selección de temas es automática, tomado de este algoritmo que tiene en cuenta tanto el número de tuits como los aumentos en el número. La idea de utilizar datos de internet para realizar mediciones de las emociones y preferencias en tiempo real de los usuarios no es nueva. Hal Varian, de Google, señaló hace tres años que el volumen de búsquedas en Google de ciertos productos, como automóviles o días de vacaciones, precedieron variaciones en las ventas de ese producto. En definitiva, la creación de este algoritmo de Twitter abre un abanico de posibilidades a los anunciantes ya que se pueden anticipar al tema más comentado y colocar horas antes un producto relativo a ese tuit. También puede tener utilidad en otros ámbitos como para el análisis estadístico en temas relacionados con la variación en el tiempo: para predecir cómo oscilará el precio de las acciones de una compañía, o servicios públicos como la sanidad que pudiera predecir brotes de enfermedades. En principio, el nuevo algoritmo podría aplicarse a cualquier secuencia de mediciones realizadas a intervalos regulares, así lo dicen los matemáticos. Pero, no me queda tan clara la correlación que hay entre los datos históricos y los eventos venideros, es decir, entre el pasado y el futuro, ya que puede no ser siempre tan clara y transparente como en el caso de los mensajes de esta red de microblogging.
El organismo señaló que la unión entre ambas empresas podría incrementar los precios hasta 11.5%. FOTO: ESPECIAL
México prohíbe a Nestlé comprar filial de Pfizer La CFC rechaza operación internacional valorada en 11 mil 850 millones de dólares. En este país controlarían el mercado de fórmulas lácteas PIERRE-MARC RENÉ
L
a Comisión Federal de Competencia (CFC) negó este martes la autorización a la unión entre Nestlé y Pfizer en el mercado de fórmulas lácteas para bebés, debido a que podría representar un monopolio y poner en riesgo la competencia. “La CFC resolvió no autorizar la adquisición de la línea de negocio de nutrición en México de Pfizer Inc. por parte de Nestlé S.A. por considerar que la transacción notificada impone riesgos reales y considerables a la competencia y libre concurrencia”, explicó la comisión en un comunicado. La adquisición sometida a la autorización de la CFC forma parte de una operación internacional por medio de la cual Nestlé planea adquirir por 11 mil 900 millones de dólares el negocio global de la división de nutrición de Pfizer Inc. En México, Nestlé y Pfizer coinciden en los mercados de fórmulas lácteas infantiles para bebés de cero a 36 meses, como Cerelac, Gerber, Nestum, SMA Gold, Promil Gold y Progress Gold.
La CFC consideró que esta adquisición llevaría a Nestlé a acumular participaciones de 71% y 88% del volumen vendido en los mercados de fórmulas lácteas infantiles. El organismo señaló también que la unión entre ambas empresas podría incrementar los precios de estos productos entre 2.9% y 11.5%. “Las empresas involucradas en la operación presentaron una serie de propuestas de condicionamientos que resultan insuficientes para prevenir el daño al proceso de competencia y libre concurrencia derivado de la concentración”, explicó la CFC. Por su parte, Nestlé afirmó que la unión con Pfizer Nutrition era “un movimiento estratégico para mejorar su posición en el segmento de nutrición infantil al nivel mundial”, especialmente en mercados en crecimiento. También explicó que esta adquisición ha sido notificada para su autorización por parte de las autoridades de Competencia en varias jurisdicciones, incluido México. Aunque la CFC emitió advertencias sobre el hecho que esta adquisición podría generar consecuencias negativas para la competencia en el mercado mexicano, Nestlé aseguró que continuará colaborando con la co-
misión “a fin de evacuar tales reparos”. Pfizer y Nestlé se reservaron comentar cualquier opinión acerca de esta decisión, debido a que el proceso de autorización correspondiente continúa. Ambas empresas cuentan con 30 días hábiles para presentar un recurso de reconsideración ante la CFC de acuerdo al Artículo 17 del Reglamento de la Ley Federal de Competencia Económica, para solicitar una nueva propuesta de condicionamientos. Para Nestlé, México es el quinto mercado más importante para la venta de sus productos en el mundo, después de Estados Unidos, Francia, Brasil y Alemania, según el reporte anual de 2011 de la empresa. Por su parte, Pfizer general más de 80% de sus ingresos en su división de nutrición en mercados emergentes. China aprobó la transacción a principios de este mes. En este contexto, el valor de las acciones de Nestlé cayeron 0.3% a 59.15 francos suizos (62.92 dólares) al cierre de la Bolsa de Zúrich, mientras que el de Pfizer incrementó 0.6%, cerró en 24.28 dólares, al cierre de la Bolsa de Nueva York.
22 NEGOCIOS Miércoles 21 de noviembre de 2012
NEGOCIOS EXPRESS JOSÉ ROMÁN AL VOLANTE Nissan, la empresa automovilística con mayor capacidad de producción en México, nombró a José Román director general de la división Nissan Latinoamérica y El Caribe a partir del 1 de enero de 2013. Actualmente ocupa el cargo de vicepresidente regional de ventas de Nissan Mexicana y sustituye a Ken Ramírez, quien aceptó un puesto de rotación de liderazgo en Renault.
INAUGURA EN TECAMACHALCO La cadena de centros de acondicionamiento físico Grupo Sports World anunció el inicio de operaciones de su nuevo club Triángulo en Tecamachalco. La inversión ascendió a más de 23 millones de pesos.
ENVÍOS EN BANCOPPEL Xoom Corporation, un proveedor mundial de envíos de dinero por internet, y BanCoppel, el banco de Grupo Coppel, comenzarán a ofrecer envíos de dinero internacionales. Los clientes de Xoom. com podrán enviar dinero para pago en ventanilla a las sucursales de BanCoppel en más de 760 localidades en México.
WINDOWS CUMPLIÓ 27 AÑOS El sistema operativo Windows cumplió este martes 27 años de haber salido a la luz. Sin embargo,
DIVISAS Dólar
Ventanilla Compra Venta
MÁS PROMESAS DE CONECTIVIDAD Durante el primer semestre de 2013 iniciará la operación del primer Punto de Intercambio de Tráfico (IXP, por sus siglas en inglés) en México, que permitirá a los operadores reducir costos y proveer internet más rápido.
SU CASITA ES MÁS FRÁGIL Su Casita registró a septiembre de este año una pérdida de mil 83 millones 931 mil pesos, después de un proceso de restructura financiera iniciado en 2010 y ahora se encuentra en proceso de concurso mercantil en etapa de quiebra. Entre enero y septiembre del año pasado perdió mil 354 millones ocho mil pesos.
MCAFEE SIGUE PRÓFUGO El empresario John McAfee viste un disfraz y evita ser visto mientras observa a los policías y reporteros vigilar su casa, reveló el propio fundador de compañía de software en su blog. La policía en Belice describe a McAfee como una “persona de interés” en la investigación del asesinato del estadunidense Gregory Viant Faull.
Panasonic está cerca de ser basura, dice Moody´s
P
anasonic Corporation, la fabricante japonesa de electrónicos de consumo que anunció hace unos días el despido de otros 10 mil trabajadores para reducir su velocidad hacia el precipicio, está a un nivel de ser basura dentro del ranking de Moody´s. La calificadora internacional informó ayer que recortó la calificación de la deuda a largo plazo de la empresa dos escalones, hasta Baa3, el nivel más bajo de sus 10 grados de inversión. La deuda a corto plazo está bajo observación y podría sufrir una rebaja, advirtió Moody´s en un comunicado, en el que asigna un panorama negativo para la firma. La calificadora explica que la reducción de ventas de sus dispositivos electrónicos estaban presionando sus ganancias. Ayer, la firma pronosticó una pérdida anual cercana a 10 mil millones de dólares. “Las condiciones desafiantes del mercado seguirán afectando la re-
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
Compra Venta
casi no hubo festejos, pues el producto ha enfrentado fuerte competencia que le ha robado reflectores, ventas y clientes aceleradamente.
El diario sin límites
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla 12.9760 12.6000 13.0360 13.0360 Dólar
Euro
Dólar fix
Hoy Ayer 12/nov./2012 13.1975 12.9930 12.9940 09/nov./2012 13.1789 13.0130 13.0140 08/nov./2012 13.1168 Yen
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +353.41 +0.87% INMEX +28.49 +1.12% IRT LARGE CAP +3.32 +0.82% IRT MIDCAP +4.50 +1.84% BMV-CONSTRUYE RT +2.76 +1.52% BMV-ENLACE RT +2.52 +1.93% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +3.67 +1.58% HABITA RT +4.34 +2.14% DOW JONES -7.45 0.024% NASDAQ +0.61 +0.02%
ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON
Emisora SARE B OHLMEX * ALFA A CEMEX CPO GCARSO A1 LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora VITRO A TMM A AXTEL CPO AMX A RCENTRO A
Último 0.89 22.80 27.41 11.79 50.73 Último 17.50 2.30 2.34 15.06 15.65
UNA VISITA INOPORTUNA
CETES
12/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS
4.83 4.85 4.90 4.28
Real Corona Franco
12.6000 16.4503 0.1570 6.1701 1.8962 13.6500 13.1500 16.9182 0.1615 6.3425 1.9501 14.0382
BMV
cuperación (...) del perfil financiero de Panasonic”, dijo Moody’s en un informe. Panasonic podría tener que aplicar medidas adicionales de restructuración en algunos de sus segmentos de negocios más difíciles para restaurar sus ganancias en los próximos 12 a 18 meses, lo que presionaría aún más su hoja de balances, agregó. Lo anterior a pesar de que hace unos días Panasonic anunció que despedirá a 10 mil trabajadores más, principalmente en el extranjero, para liquidar su deuda neta en 2015. Durante 2011 la firma ya mandó a la calle a 36 mil de sus leales empleados. Pero eso no ha logrado equilibrar el fracaso de la empresa en la venta de pantallas, teléfonos o computadoras, negocios en los que compite sin un producto estrella que dé esperanza a los inversionistas de que pronto su panorama será positivo. EFE
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 28,200 11,530
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,820 3,020 1,620 1,310
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
23,400 12,051 6,084 2,352 1,179
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 0.84 +6.41 Moneda 21.65 +4.67 Onza Troy 26.33 +4.52 Plata Libetad 11.39 +4.34 5 Onzas Plata 49.03 +4.32 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 18.78 -6.82 1/4 Onza Plata 2.39 -3.77 2.42 -2.89 1/10Onza Plata 15.35 -1.89 1/20 Onza Plata 15.95 -1.88
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,243 898 475 244 122 72 51
NUEVA YORK. El piloto español de Fórmula 1, Fernando Alonso (centro), y el presidente Sovereign Bank y el Santander EU, Jorge Moran (a su izquierda), durante la ceremonia de clausura de la Bolsa de Nueva York (NYSE) ayer, martes 20 de noviembre 2012. El Dow Jones de Industriales cerró con un marginal descenso de 0.06% en un día marcado por el desplome de HP y las palabras del presidente de la Reserva Federal de EU, Ben Bernanke, sobre el precipicio fiscal. EFE
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Las acciones de la empresa cayeron ayer 11.95%, su peor nivel en una década. FOTO: AP
HP fue víctima de engaño millonario Dice que la compra de Autonomy en 2011 representó una pérdida contable de ocho mil 800 millones de dólares CAROLINA RUIZ
H
ewlett Packard, la empresa que alguna vez fue la principal fabricante de computadoras del mundo y que hoy ve con impotencia cómo la rebasan sus competidores asiáticos, se desplomó ayer 11.95% y sus acciones quedaron en 11.71 dólares, su precio más bajo en una década, después de anunciar que perdió 12 mil 700 millones de dólares en su ejercicio fiscal 2012, frente a las ganancias de siete mil 74 millones de dólares de 2011. La fabricante estadunidense de máquinas de escritorio dijo ayer que esas pérdidas contemplan un cargo extraordinario de ocho mil 800 millones de dólares que se tuvo que anotar en el cuarto trimestre fiscal debido a irregularidades contables que afirma haber encontrado en la empresa británica de software Autonomy, que compró el año pasado. “Permítanme darles mayores detalles acerca de esta situación. A pesar de que esperamos que nuestros esfuerzos mejoren el futuro de nuestro negocio con Autonomy, el día de hoy anunciamos que ocho mil 800 millones de dólares de este deterioro son derivadas de la adquisición de esta compañía”, declaró ayer Meg Whitman, CEO de Hewlett Packard, durante una conferencia telefónica.
El 18 de agosto de 2011, HP anunció la compra de Autonomy por 10 mil 300 millones de dólares. “Estas irregularidades fueron descubiertas a través de una investigación interna y de declaraciones realizadas por un importante miembro de Autonomy, tras la salida de Mike Lynch el 23 de mayo”, detalló Meg Whitman. Entre las irregularidades mencionadas por la directora de HP durante la entrega de resultados se encuentran faltas contables graves, fallas en la publicación de información y “descaradas tergiversaciones”. “Con base a esta información, HP inició una investigación interna sobre las acusaciones hecha por un tercero, que realizó una investigación de los estados financieros pasados de Autonomy. HP se ha comunicado con la Securities Exchange Commission (SEC) y la Serious Fraud Office en Reino Unido, y ha solicitado a ambos organismos abrir investigaciones penales y civiles para hablar acerca de este asunto”, afirmó la CEO. De acuerdo con Whitman, HP busca con estos juicios revertir los daños para tratar de recuperar lo que puedan de los ocho mil 800 millones de dólares perdidos durante la compra: “HP tiene la intención de buscar revertir varias partes ante tribunales civiles, lo necesario para recuperar lo que podamos para nuestros accionistas”, dijo.
24 NEGOCIOS Miércoles 21 de noviembre de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
D
Televisión en riesgo
ice el refrán que al buen entendedor pocas palabras. Pues bien, ayer en un breve artículo publicado en Reforma, Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia, Cofeco, lanzó una alerta sobre las presiones que han arreciado desde las dos grandes televisoras para que naufrague, o por lo menos para que se retrase tanto como se pueda, la puesta en marcha de la licitación de nuevas frecuencias de televisión, proceso que está en ejecución por parte de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Cofetel, y de la propia Cofeco. Naturalmente que a Televisa y a TV Azteca no les hace ninguna gracia que se liciten nuevas frecuencias de televisión digital terrestre y que se avance en el llamado apagón analógico para transitar hacia la televisión digital. Aunque el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, haya insistido en que la televisión abierta no es el gran negocio y que Emilio Azcárraga Jean, propietario de Televisa, presuma a través de los medios que no tiene ningún temor a la competencia en la televisión abierta, es razonable pensar que ambos intentarán por todos los medios detener una potencial caída en las enormes ganancias que obtienen por publicidad en televisión. Y vaya que sí tienen poder político y mediático para lograrlo. Por eso una lectura cuidadosa del artículo de Pérez Motta nos lleva a una conclusión: el presidente de Cofeco sabe que el proceso de licitación de nuevas frecuencias de televisión está en riesgo y que puede fracasar. El artículo tiene como destinatario al presidente electo Enrique Peña Nieto y a su grupo cercano, los coordinadores Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong y el jefe de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, quienes pronto enviarán señales sobre la agenda del nuevo gobierno en la materia. Lo sabremos en los próximos días cuando Peña Nieto decida sobre quién ocupará la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Si los nombramientos recaen en personajes con perfiles políticos que ambicionan algún cargo de elección popular en el futuro cercano, será una mala señal para la agenda porque estarán incentivados a “no disgustarse” con las grandes televisoras. En ese caso, la suerte de la agenda estaría echada. Pero entre tanto que llega el mensaje del nuevo gobierno un asunto parece ya inminente y de allí la urgencia de Pérez Motta: que la fecha límite del 30 de noviembre para que Cofetel dé a conocer la convocatoria y las bases para la licitación de nuevas frecuencias de televisión no serían cumplidos. Es decir, se advierte que es casi un hecho que no habrá convocatoria en esa fecha. De allí las advertencias tanto a los comisionados de Cofetel como a los de Cofeco por una sencilla razón: algunos de ellos habrían sido seducidos por sus poderosos regulados. Y es que el mensaje de Pérez Motta no deja duda: “Nuestra responsabilidad como comisionados de una y otra institución debe ser de cara al interés público… Para eso nos nombraron, nos dieron periodos transexenales y nos hicieron inamovibles… No hay pretexto para ceder a presiones, para mediar entre posiciones particulares a costa del interés público o para tratar de quedar bien con quien sea. Más vale que lo entendamos todos”. Pregunto: ¿Más claro? En suma: Azcárraga Jean y Salinas Pliego se están saliendo con la suya.
El diario sin límites
Aumenta 75% ventas
en tiendas El Buen Fin Creció notablemente la afluencia de clientes, con respecto a un fin de semana normal y sin ningún programa de descuentos ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
as ventas en los establecimientos durante el pasado fin de semana se incrementaron 75% con respecto a un fin de semana normal y sin ningún programa de descuentos, calculó el Grupo Financiero Bx+. El Buen Fin 2012 fue un éxito en la República Mexicana, ya que las ventas rebasaron los 140 mil millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). El organismo encargado del programa de descuentos lanzado por la iniciativa privada y el presidente Felipe Calderón dijo que las ventas durante el pasado fin de semana aumentaron 32%, respecto al primer Buen Fin de 2011, cuando sólo comercializaron 106 mil millones de pesos. “Se cumplió con creces la expectativa de reactivar la economía de todo el país, con ventas generalizadas y descuentos que fueron de 10% al 80% en los más diversos productos y servicios”, aseguró Jorge Dávila Flores, presidente de ConcanacoServytur y coordinador general de El Buen Fin. Y todo principalmente por el gran despliegue publicitario que acompañó esta iniciativa. Este martes, 24 HORAS informó que los miles de mexicanos que fueron este fin de semana a comprarse una pantalla, un microcomponente, un refrigerador, una lavadora, una plancha o una laptop a Wal-Mart,
La venta de productos se hace principalmente a crédito. FOTO: IVÁN CASTANEIRA Soriana o Comercial Mexicana probablemente compraron un producto que costaba igual que la semana pasada, incluso más caro. Pero salieron contentos pensando que habían aprovechado una oferta que nunca más se repetirá. Por ejemplo, en la Mega Comercial Mexicana ubicada frente a Indios Verdes ofrecían el 10 de noviembre una laptop Sony en siete mil 830 pesos. El pasado domingo 18 de noviembre, el mismo equipo tenía un costo de nueve mil 998 pesos. Varios de los precios registrados por este diario hace más de una semana, eran los mismos durante El Buen Fin, aunque se ofrecían como ofertas especiales en las tiendas mencionadas. El empresario destacó que algunas empresas de ciudades como en Cananea, en Sonora, y Querétaro, reportaron aumentos en sus ventas
de 300%. Recordó que este año se sumaron otras ofertas al programa como viajes de crucero con tarifas preferenciales, boletos al tres por dos en espectáculos, cines y teatros; descuentos en televisión por cable; múltiples promociones en tiendas; mantenimiento y seguro inicial gratis en automóviles y hasta medio kilo extra de tortillas por cada kilo comprado. “En varias ciudades de la frontera norte continuaron las promociones y hasta festivales musicales, como en el caso de Nogales, Sonora, donde se atrajo a consumidores de Estados Unidos”, señaló Dávila Flores. “La mayor diferencia entre el Black Friday estadunidense y El Buen Fin mexicano es que en el segundo la venta de productos se hace principalmente a crédito”, manifestó el área de análisis y estrategia bursátil de Bx+.
Cae petróleo por posible cese al fuego en Gaza
N
UEVA YORK. El crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en enero, cayó ayer 2.53 dólares (2.8%) y se cotizó en 86.75 dólares por barril. La baja se produjo luego de dos jornadas consecutivas de ganancias, que habían sido influidas ante la posibilidad de un escalamiento en el conflicto entre Israel y grupos armados en Palestina, algo que por el momento parece haber sido evitado. Reportes de prensa apuntan que voceros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se han pronunciado a favor de un cese al fuego, lo que aleja la posibilidad de una invasión terrestre a Gaza por parte del ejército de Israel.
Asimismo, el hecho de que la secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, haya viajado a la región, apunta a la creciente presión internacional que existe con el fin de lograr un alto al fuego entre ambas partes. “Si en efecto ocurre un cese al fuego, sentimos que el precio del crudo va a perder algunas de las ganancias que hemos visto que obtuvo en los días recientes”, señaló Tariq Zahir, analista de Tyche Capital Advisors. La mezcla mexicana de crudo de exportación finalizó con una baja de 4.35 dólares respecto al cierre del viernes, al venderse en el mercado internacional en 91.30 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). NOTIMEX
JUSTICIA 25 El diario sin límites
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Esta es la primera gran depuración en la dependencia, luego de que en 1995 fueron despedidos más de mil 500 agentes de la Policía Judicial Federal por falta de confianza
MÁS CAMBIOS Además de las subprocuradurías, Morales ha realizado también cambios constantes en otras áreas de alta responsabilidad. Por ejemplo, durante su lapso al frente de la PGR ya cambió en tres ocasiones al Oficial Mayor: primero nombró a Enrique Girón Zenil, luego a Jesús Naime Libién y finalmente a Guillermina Muñoz. Otro ejemplo es la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), donde luego de la salida de Sandra Irene Herrerías nombró a Angélica Herrera Rivero, quien duró en el cargo cerca de seis meses, para luego ser sustituida por Nelly Montealegre Díaz. La Fiscalía Especial para Delitos Electorales, la Dirección General de Comunicación Social y las distintas
ARTURO ÁNGEL
C
omo parte de un proceso de depuración y combate a la corrupción al interior de la Procuraduría General de la República (PGR), en los casi 18 meses de encabezar la dependencia, Marisela Morales Ibáñez, cesó o le pidió la renuncia a más de mil 500 funcionarios. Entre los funcionarios destituidos se encuentran 35 altos mandos y funcionarios del sector central, entre subprocuradores, fiscales y directores generales; 45 delegados estatales; 49 jefes regionales, y más de mil 400 elementos de la Policías Federal Ministerial (antes Agencia Federal de Investigación). La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), responsable del combate contra el crimen organizado y en donde se encontraba Morales antes de ser nombrada la procuradora, es una de las áreas que más movimientos registra en su nivel directivo. Apenas la semana pasada renunció Cuitláhuac Salinas, quien ocupó el cargo de subprocurador de la SEIDO durante un año, tras la renuncia de Patricia Bugarín, quien también renunció en octubre del año pasado a ese puesto seis meses después de haber sido nombrada. Estos son los movimientos más visibles en una subprocuraduría en la que también se ha pedido la renuncia de otros mandos medios y superiores, como la de titular de la Unidad Especializada en Investiga-
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
En 18 meses, Morales cesa a más de mil 500 Purga en la PGR
ción de Asalto y Robo de Vehículos, Dax García Vidal, y la del integrante del Cuerpo Técnico de Control, Manuel Arroyo Hernández, este último por nexos con el narcotráfico. En la Subprocuraduría de Control regional, Procedimientos y Amparos, que se encuentra a cargo de todas las investigaciones por delitos federales iniciadas en el país a través de las distintas delegaciones, también se ha presentado un movimiento constante. Morales primero nombró al frente de esa área a Dilcya Samantha García de los Monteros, quien por falta de efectividad y resultados, fue removida apenas dos meses después de ocupar el cargo. En su sustitución llegó Cuitláhuac Salinas, quien en noviembre del 2011 dejó el cargo
tras irse a la SEIDO, por lo que se designó a Victoria Pacheco Jiménez. Siguiendo con los subprocuradores, en enero de este año Morales le pidió la renuncia a Juan de Dios Castro, quien encabezaba la Subprocuraduría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, y en su lugar nombró a Miguel Ontiveros Alonso, su ex maestro en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Sin embargo, a finales de agosto Ontiveros renunció, por motivos que no se informaron, y Morales nombró en su lugar a Ruth Villanueva. Esta es la primera gran depuración en la institución, luego de que en 1995 fueran despedidos más de mil 500 agentes de la extinta Policía Judicial Federal por falta de confianza.
LA GUILLOTINA DE MORALES EN PGR
35
altos mandos (subprocuradores, fiscales y directores)
45
delegados estatales
49
jefes regionales de la PFM
1,400 agentes de la PFM
unidades de investigación, adscritas a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, son otras áreas en las que se han registrado diversos cambios. A esto se suman los 45 cambios de delegados estatales que Morales ha realizado en su tiempo al frente de la PGR. En casos como el Distrito federal, la procuradora ha cambiado en más de dos ocasiones al responsable. Además de estos movimientos, la titular de la PGR ordenó el cese de aproximadamente mil 400 elementos de la Policía Federal Ministerial, con el argumento de que no superaron satisfactoriamente el examen de control de confianza. En la PGR han señalado que en los próximos días podrían registrarse nuevos movimientos.
Celulares delatan a mandos en caso Tres Marías
P
or llamadas hechas a través de teléfonos celulares, mandos de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) conocieron del despliegue que llevaron a cabo elementos de esa corporación la mañana del 24 de agosto en la zona de Tres Marías, así como lo que pasó después de la balacera en la que fueron agredidos agentes de la CIA y un capitán de la Marina. Autoridades de la PGR revelaron que cuentan con la relación de los números que marcaron los 12 agentes desde sus celulares, que de-
jan en evidencia que funcionarios superiores adscritos a la División de Seguridad Regional supieron con precisión del despliegue que se llevó a cabo y de sus consecuencias. En total fueron asegurados 12 teléfonos móviles, de los cuales 11 fueron entregados por los agentes involucrados y uno mas fue encontrado en el suelo, a unos metros del sitio donde quedó la camioneta diplomática en la que viajaban los extranjeros, y que recibió 152 disparos. A partir de ahí se llevo a cabo la verificación de más de 60 llamadas hechas, entre las
6:00 y las 17:00 horas del 24 de agosto en cada uno de los aparatos, en las que se confirmaron coincidencias en varios números marcados. Al ser revisados esos números, se comprobó que pertenecían a mandos de la Policía Federal, entre los que se encuentran los cinco que ahora están acusados de “encubrimiento” y contra los que se giraron ordenes de aprehensión. Con excepción del inspector general Juan Manuel Pacheco Salgado, que fue detenido y dejado en libertad bajo fianza, la PGR no ha confirmado la identidad de ninguno de los
otros cuatro mandos que lograron tramitar amparos antes de que se cumplimentaran las órdenes en su contra. Datos a los que ha tenido acceso 24 HORAS, apuntan a que uno de estos mandos es el Comisario de la Policía Federal en Morelos, Sergio Licona Gómez, mientras que los otros serían inspectores de la corporación adscritos a la misma base territorial. Para la PGR, estos funcionarios conocieron ampliamente los motivos del despliegue del 24 de agosto. ARTURO ÁNGEL
26 JUSTICIA Miércoles 21 de noviembre de 2012
El diario sin límites
Consignará PGJDF a cuatro de Setravi
C
por narco en 19 estados JONATHAN NÁCAR
A
En 2011 se reportaron 113 muertes de extranjeros por la violencia y rivalidad entre grupos del crimen organizado
11 días de que tome posesión como presidente Enrique Peña Nieto, y por primera vez en años recientes, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió ayer una alerta para evitar viajar a 19 estados del país, donde se concentra la violencia generada por la lucha entre las narcotraficantes. De acuerdo con la advertencia de Washington, las entidades que, a su juicio, suponen una mayor preocupación por la “narcoviolencia” y otros delitos vinculados al crimen organizado, como secuestro y extorsión, son Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. A través de un comunicado, el gobierno estadunidense afirma que el crimen y la violencia son graves problemas en todo México. Y por tanto, los ciudadanos estadunidenses han sido víctimas de las actividades de las organizaciones criminales, incluyendo homicidio, enfrentamientos armados, secuestros, robos y extorsiones. De acuerdo con el informe de EU, durante 2011 se registraron 113 muertes de estadunidenses por la “violenta lucha” entre narcotraficantes. En el primer semestre de este año suman 32 ejecuciones. Pese a que la alerta de viaje también contempla es-
P
or cuarta vez en seis meses el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, incluyó a un integrante del Cártel de Sinaloa en la lista de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), conforme a la ley Kingpin, que aplica medidas financieras contra importantes narcotraficantes extranjeros. Luis Gerardo Ibarra Cardona es
tados al centro y sur del país, como lo son Chiapas, Morelos, Veracruz y Estado de México, la alerta hace énfasis en mantener una “extrema cautela al viajar a través de la región de la frontera norte”.
LA OTRA CARA
La alerta se contrapone a la registrada el pasado 8 de febrero, en la cual se reconoce que millones de estadunidenses viajan a México sin problema alguno por razones de estudio, turismo y negocios y que el Gobierno mexicano hace un “esfuerzo considerable” para proteger a estadunidenses en los principales destinos turísticos, pues no habìa pruebas de que las organizaciones criminales dirijan sus ataques contra visitantes y residentes con base a su nacionalidad. Sin embargo, la ola de violencia es concebida por EU como un fenómeno generalizado, enfocado en gran medida a los estados referidos donde organizaciones criminales como Los Zetas, los Cárteles de Sinaloa y del Golfo se disputan tanto las rutas de trasiego como el mando territorial. Esta es la primera ocasión en que Washington emite una alerta para tantos estados, pues de las 13 alertas registradas en los últimos tres años, sólo se habían contemplado restricciones en ochos entidades, en contraste con el 70% del país que esta vez contempla la alerta. La emisión se da a una semana de que el presidente electo, Enrique Peña, se reúna con su homologo estadunidense, Barack Obama, en la Casa Blanca.
FOTO: NOTIMEX
Emite EU alerta histórica
asi tres meses después de que inició la averiguación previa, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) procederá penalmente contra cuatro funcionarios de los módulos delegacionales de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) que dieron de alta, de forma irregular, a nombre de Televisa, las camionetas aseguradas en Nicaragua. El titular de la PGJDF, Jesús Rodríguez Almeida, informó ayer que se comprobó que los responsables de los cuatro módulos de control vehicular en Iztacalco, Venustiano Carranza, Tlalpan y Álvaro Obregón, facilitaron con documentos irregulares y firmas falsificadas el registro de las camionetas a nombre de la televisora. El trámite en los módulos fue realizado por dos personas cuya identidad aun se desconoce, mismas que duplicaron la identidad del gestor de Televisa, Armando Tavera. Indicó que por esta situación, los funcionarios de los módulos que serán consignados son probables responsables del delito de ejercicio ilegal del servicio público, el cual no está tipificado como grave y permítela libertad bajo fianza. De acuerdo con datos a los que tuvo acceso 24 HORAS, los servi-
OFAC fichó a cuatro de sus familiares: su padre, José Gerardo Ibarra Favila; su madre, Mayela Cardona Martínez; su hermano, Carlos Jesús Iván Ibarra Cardona, y su tío, Pedro Cardona Martínez. El director de la OFAC, Adam J.
EL SIGUIENTE paso en la investigación de la PGJDF será esclarecer cómo se obtuvieron las copias de los papeles que permitieron realizar los trámites de control vehicular. La PGJDF informó que las copias utilizadas son las que en su momento utilizaron Televisa y su gestor, para dar de alta parte de su parque vehicular pero en la oficina central de la Setravi. El asunto es que los delincuentes obtuvieron copias de ese expediente, lo que les permitió realizar el trámite de 16 camionetas a nombres de la televisora en los módulos de cuatro delegaciones, entre los años 2007 y 2012. ARTURO ÁNGEL dores públicos que realizaron los trámites de las camionetas son María Cristina Basurto Camarillo, operadora del módulo en Iztacalco; Luis Gustavo Bedolla, operadora de un módulo en Álvaro Obregón; Adriana Sara Cruz Mendoza, responsable del módulo en Venustiano Carranza; y Luis Basurto Orozco, encargado del módulo de Tlalpan. El procurador explicó que los documentos que se usaron no han sido localizados. ARTURO ÁNGEL
Módulo de la Setravi en la delegación Tlalpan. FOTO: NOTIMEX
Estrechan cerco contra El Chapo Guzmán señalado de dirigir una red de importaciones de precursores químicos para la preparación de metanfetamina cristalina y es responsable del suministro de materiales para el cártel de Sinaloa. Además de Ibarra Cardona, la
LA SOSPECHA
Szubin, dijo que “la designación de la familia Ibarra Cardona y su red empresarial considerablemente disminuirá la capacidad que posee esta organización de importar materiales precursores de metanfetamina de los Estados Unidos y servirá para
interrumpir la cadena de suministro de metanfetaminas para el cártel de Sinaloa”. Las empresas están en Sonora y Baja California. La designación de ayer prohíbe que cualquier ciudadano estadounidense realice tratos financieros o comerciales con estas empresas y personas. ITZEL REYES
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Suenan relevos en Sedena y Armada
Ascienden a 11 generales y almirantes
C
on los ascensos de personal del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina, los posibles candidatos a suceder al general Guillermo Galván Galván y al almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, titulares de las Fuerzas Armadas, se clarifican cada vez más. Durante una ceremonia realizada ayer en las instalaciones del Campo Militar Marte, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Felipe Calderón Hinojosa, fue testigo de la imposición de condecoraciones a la perseverancia, mérito deportivo y ascensos del personal castrense. Por parte de la Defensa Nacional, los generales de brigada que fueron ascendidos a generales divisionarios son José de Jesús Hernández Rivera, Gilberto Hernández Andreu, Jaime Godínez Ruiz, Mi-
Los generales Carlos Gaytán, Moisés García, Luis Oliver, Salvador Cienfuegos y Roberto Miranda aspiran a dirigir el Ejército guel Gustavo González Cruz, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes y Martín Cordero Luqueño. Sin embargo, aunque estos nuevos divisionarios pueden aspirar a suceder a Galván, los que disputan la titular del Ejército son los Generales Carlos Demetrio Gaytán, subsecretario de la Defensa; Augusto Moisés García, director general de Administración; Luis Arturo Oliver, jefe de Estado Mayor; Salvador Cienfuegos, oficial Mayor, y hasta el General en retiro Roberto Miranda, quien fuera oficial Mayor hasta hace unos meses. Ayer, también ascendieron a rango de general de brigada de armas
a 18 oficiales; general de brigada de servicio dos; general brigadier de arma 36; general de grupo piloto aviador ocho y general brigadier de servicio 14. En tanto, también se solicitó ratificar el ascenso a General Brigadier de Eduardo León Trauwitz, quien se desempeña como jefe de seguridad del Presidente electo Enrique Peña Nieto.
EL OTRO BRAZO ARMADO Por parte de la Armada, fueron ascendidos de Vicealmirantes a Almirantes a cinco marinos: Juan Ramón Alcalá Pignol, Arturo Bernal Carrasco, Víctor Francisco Uribe Arévalo, Vidal Francisco Soberón Sanz y Pedro García Valerio. Otros 11 elementos de Marina fueron ascendidos de Contralmirantes a Vicealmirantes; 40 de Capitanes de Navío a Contralmirantes, mientras que 87 fueron pasaron de Capitanes de Fragata a Capitanes de Navío.
Piden en Chihuahua “no tirar cadáveres ni basura”
C
omo si fuera sacado de un guión de la película colombiana La virgen de los sicarios, novela del autor Fernando Vallejo, en Ciudad Juárez, Chihuahua apareció un letrero que anunciaba: “Se prohíbe tirar cadáveres o basura”. Un reportaje del sitio La Policiaca destaca que la frase se podía leer en un cartel colocado en un camino, donde fueron encontrados varios cuerpos de personas ejecutadas. “Se prohíbe tirar cadáveres o basura. Multa!”, decía el cartel puesto sobre un camino de tierra del fraccionamiento Córdova-Américas, cuyo objetivo era lograr que policías municipales vigilaran la colonia. Su autor, Francisco María Sagredo Villarreal, fue ejecutado.
LOS PRIMEROS MUERTOS La versión de los habitantes de la calle Río Champotón es que ocho cadáveres fueron abandonados sobre esa arteria en los últimos años. En ese lugar, el 23 agosto de 1997, cuatro médicos juarenses fueron asesinados y sus cuerpos se localizaron en medio de la calle. Tres de las víctimas trabajaban en el hospital Guernika y el cuarto en el San Rafael. Los médicos habían sido requeridos por desconocidos para que atendieran un herido de bala y desde ese momento fueron dados por desaparecidos.
FOTO: CUARTOSCURO
JONATHAN NÁCAR
Francisco Sagredo fue ejecutado. FOTO: ESPECIAL
EL ANUNCIO El martes 14 de noviembre de 2006, Francisco María Sagredo Villarreal cumplía 40 años de residir en Córdova de las Américas, un fraccionamiento de clase media ubicado a muy pocos metros del río Bravo. La madrugada de ese día alguien arrojó el cuerpo amortajado de un sujeto, a espaldas de su casa y la de sus vecinos. Era el octavo cadáver que les amanecía en nueve años. Francisco Sagredo fue directo a sus destinatarios: “Se prohíbe tirar cadáveres o basura. ¡Multa! La polesía”, les escribió en un trozo de madera que clavó en el terreno. El viernes 3 de octubre de 2008, Sagredo, de 69 años, fue acribillado por desconocidos a las puertas de su casa. Los asesinos le dispararon al pecho, poco antes del medio día, empleando balas calibre .223 y 9 milímetros. REDACCIÓN
EN MEMORIA DE LOS MILITARES CAÍDOS
El presidente Felipe Calderón inauguró un monumento en honor a los soldados y marinos que han muerto en el presente sexenio por combatir al crimen organizado. La obra tuvo un costo de 13.6 millones de pesos y está en el Campo Marte, en la Ciudad de México. El interior del cañón está revestido con placas de Corian, compuesto acrílico y tiene módulos de 60 por 60 centímetros, donde se inscriben los nombres de los soldados y marinos caídos. En lo que va del sexenio han fallecido 38 elementos de la Secretaría de Marina en la lucha contra la delincuencia organizada, así como 130 efectivos del Ejército. REDACCIÓN
28 JUSTICIA El diario sin límites
Miércoles 21 de noviembre de 2012
Afirma la escritora Isabel Arvide
MÓNICA HERNÁNDEZ
P
ara Isabel Arvide, la entrega de Coahuila a Los Zetas es responsabilidad de Humberto Torres Charles, hermano del ex jefe de la policía estatal, y del actual gobernador Rubén Moreira Valdés, quienes –asegura- se impusieron al ex gobernador Humberto Moreira Valdés. La autora del libro Mis Generales, coordinadora del programa Modelo Coahuila, basado en el trabajo de 16 militares de alto rango para combatir la violencia en esa entidad del noreste del país, afirma que en el quinto año de gobierno del ex mandatario y ex líder nacional del PRI –entre 2009 y 2010- denunció diversos actos de corrupción de Torres Charles. “En ese entonces”, recuerda, “Humberto Moreira prometió despedir al funcionario, pero al final se impuso la decisión de su hermano”, el actual gobernador de esa entidad, Rubén Moreira. “Estas decisiones permitieron, en opinión de la escritora, que Los Zetas se quedarán con el control de Coahuila”. En entrevista, Arvide sostiene que “el fracaso del proyecto Modelo Coahuila se debió a que en los últimos años el gobierno de Coahuila ha privilegiado la política por encima del esquema de seguridad”. Insiste que el fortalecimiento de Los Zetas en esa entidad se debió a la imposición de decisiones de Rubén Moreira, quien “colocó” a Jesús Torres Charles como Fiscal y éste puso a su hermano Humberto en una dirección de la Secretaría de Salud. Esta última persona, asevera, entregó Coahuila a Los Zetas y permitió a Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, establecerse sin problemas en esa entidad.
RED DE CORRUPCIÓN En entrevista con 24 HORAS, realizada en su domicilio, la periodista decana de la fuente militar, habla sin tapujos de la violencia ligada al narcotráfico en ese estado. Considera que el asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez está relacionado con compromisos al interior del PRI. Explica que se le permitió a Rodolfo Castillo Morales permanecer como subdirector de Seguridad Pública municipal de Ciudad Acuña, por ser esposo de una lideresa de colonias del PRI en esa localidad, a pesar de que se había comprobado que se trataba de un policía corrupto, que no había acreditado los controles de confianza. Por ello, considera que de no
El diario sin límites
Humberto Moreira se doblegó ante su hermano Afirma que Los Zetas penetraron Coahuila debido a una red de complicidades, tejida desde la estructura del gobierno anterior
entre la razón política y la razón de seguridad”. Acusa que los gobernadores no quieren destinar dinero del presupuesto a la seguridad “porque la seguridad no se inaugura, no se rompe un listón, no sales en las primeras páginas de sociales, no te da los mismos reflectores. Pregúntale a Rodrigo Medina si puede tener un futuro político, con el desastre que tiene en Nuevo León”. Arvide también cuestiona la estrategia del presidente Felipe Calderón en el combate al narcotráfico, al decir que un gran problema de las fuerzas armadas es que se les utilizó como si fuera una batalla de golpe y no con una estrategia para hacer investigación y prevención. “Apenas en el quinto año de este sexenio, principios del sexto, se modernizó el área de investigación de la seguridad nacional y, aun así, no tiene nada que ver con los maravillosos cuartos de guerra que tiene el secretario (de Seguridad Pública), García Luna”.
LAS TRAICIONES EN LA MILICIA
Los Zetas entraron a Coahuila y sembraron la violencia en toda la entidad. FOTO: CUARTOSCURO haberse ponderado una decisión política, José Eduardo, hijo de Humberto Moreira, no hubiera sido asesinado de esa manera. Arvide, quien ahora se desempeña como asesora de Seguridad del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, presume que con el Modelo Coahuila, se logró abatir el índice de violencia y de criminalidad en ese estado. Incluso, dice, fue a partir de ese programa que se realizaron pruebas de confianza y se despidió a policías estatales y municipales, mismos que lograron regresar a sus puestos con la llegada del gobernador interino Jorge Torres López. Al abundar sobre el papel de Torres Charles en la descomposición violenta de esa entidad, subraya que este pertenecía a un grupo de abo-
El fracaso del proyecto Modelo Coahuila es porque en los últimos años el gobierno ha privilegiado la política que la seguridad. ISABEL ARVIDE escritora gados y tenía a compadres y amigos como Ministerios Públicos y comandantes policiacos.
LAS OMISIONES Denuncia que a pesar de las alertas del general de la XI Zona Militar, general Marco Antonio González Barreda, sobre los actos de corrupción del hermano del entonces fiscal estatal, nunca atendió las cinco
peticiones de despedirlo. La escritora asevera que el mayor problema para atender las cuestiones de inseguridad en Coahuila se registra cuando se mezcla la política en cuestiones de seguridad. “Se descompone en todo el país, hay dos batallas en seguridad que deberían entender el presidente y los gobernadores: nada va a cambiar en el país si hay una mezcla
La especialista en temas relacionados con el Ejército retrata las historias de algunos generales, como Enrique Cervantes Aguirre, quien sostiene traicionó a su compadre Francisco Humberto Quirós Hermosillo o a Jesús Gutiérrez Rebollo. Dice estar convencida que los señalamientos contra el ex subsecretario de la Defensa, Tomás Ángeles Dahuahare, están sustentados. “Seguramente ya tenía un expediente muy bien armado, para que el presidente Felipe Calderón, que lo había contemplado como una de sus cartas para titular de la Sedena, aceptara quitarlo”. En este sentido, apuntó que al interior de la Sedena hay muchos que consideran que este general “tenía relaciones con gente que no debía”. Respecto al general Ricardo Escorcia, apunta que desde antes de su detención ya era un secreto a voces que tenía actividades ilícitas. Isabel Arvide, quien ha tenido relación directa, de amistad y amorosa con algunos generales, sostiene que el designar a un militar en un cargo policial no es garantía de que vaya a desempeñar bien su trabajo.
El diario sin límites
Miércoles 21 de noviembre de 2012
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Oleguer, España y Cataluña
D
urante años nos hemos acostumbrado a ver a los futbolistas expresarse sólo balón de por medio. Siempre aparece alguno más interesado o enterado por contextos socioeconómicos, pero la norma suele ser eludir temas complejos extra-cancha. Sin duda, la más clara excepción es Oleguer Presas, ex jugador del Barcelona, involucrado de manera por demás activa en las causas cercanas a su parecer, el lunes se refirió en una entrevista al momento en que rechazó jugar para la selección española: “Yo me negué a jugar, pero no soy consciente de cómo fue la charla, no recuerdo los detalles, estaba nervioso. Le expliqué a Luis Aragonés (entonces seleccionador español) cómo veía el mundo y le dije que creía que si no hay suficiente implicación o sentimiento, lo mejor es que vayan otras personas”. Oleguer llegó a ser titular del Barça aunque nunca se consolidó como gran estrella. Por mucho que en entrevistas o conferencias de prensa intentara centrar su discurso en el futbol, su vida estaba demasiado comprometida. Aparecía en campañas por el independentismo catalán, defendía en artículos a militantes de ETA juzgados, se refería constantemente a su etapa como okupa, tomaba cerveza en barrios en los que el común de sus compañeros jamás ha pasado, publicaba el libro Camí d’Ítaca (Camino a Ítaca) en el que mezclaba sus experiencias futboleras con reflexiones sobre la guerra en Irak y el sentido de la soberanía catalana. Así perdió a su patrocinador, así llegó a escuchar que en algún campo el sonido local lo llamara Olegario (versión española del nombre catalán Oleguer), así estuvo en una trifulca por el cierre de un bar, así finalizó su etapa en el Barcelona y se fue al Ájax donde siguió igual de activo en protestas callejeras en Ámsterdam. Un tipo de convicciones. Un personaje que tocó el cielo al poder jugar futbol (y ser campeón) con ese símbolo tan catalán que es el Barça. Un individuo al que, según explicaba el diario El País, le avergonzaba dar autógrafos por ser una actitud demasiado alejada de los ideales planteados por la izquierda y los okupas. Al margen de si coincidimos o no con sus posturas, un futbolista congruente: desechó la posibilidad de intentar ir a un Mundial, porque simplemente no se identificaba con el uniforme a ser portado, con el himno a ser escuchado, con la nación a ser representada. Oleguer ha admitido muchos años después lo sucedido en aquella convocatoria de Luis Aragonés. Retirado con apenas 32 años, inicia ahora su carrera política con la candidatura d’Unitat Popular-Alternativa d’Esquerres, partido independentista y de izquierdas, como el mismo nombre lo dice.
HAMILTON QUIERE REGALO DE DESPEDIDA
El británico Lewis Hamilton afirma que el próximo domingo en Sao Paulo quiere ganar el Gran Premio de Brasil para ofrecérselo como “perfecto regalo de despedida” al equipo McLaren-Mercedes, que abandonará cuando acabe este año. “Es mi última carrera al volante de un McLaren y le he dicho a todo el equipo que lo daré todo en cada vuelta. Mi triunfo en Austin (Gran Premio de Estados Unidos) fue uno de los mejores de mi vida, y me encantaría ganar también en Brasil este fin de semana para ofrecerle al equipo el perfecto regalo de despedida”, dijo Hamilton, que desde 2013 pasará a Mercedes. EFE
30 PASATIEMPOS
Miércoles 21 de noviembre de 2012
El diario sin límites
CLIMA
HORÓSCOPO
DF
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Goldie Hawn, 67 Carly Rae Jepsen, 27; Jena Malone, 28; Michael Strahan, 41 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
@EVADEM Si te cambiarETAL el alcoho . a por No habría difel.. El alcohol tarencia. llama, ni escrmpoco ibe y da dolor de cabeza
@UNACARAJ Ay, mis am osILLA los vegetarianos.igEs tener amigos as ideal si algún día tieneí por accidente de av s un en los Andesión
@SEMI_DULCEca Si socializar impli que tenga que es on soportar las opini nuncio de los demás, rere para siemp
SOLUCIÓN ANTERIOR
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Disfrute pasando tiempo con la gente que más quiere. Una reunión tranquila le permite conversar, esclarecerse y estimularlo para seguir un camino creativo.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Revise las circunstancias que enfrenta y la información que recibe. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, retroceda. No caiga en una trampa legal.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Revise su situación. Considere qué tiene, qué necesita aprender o las habilidades necesarias para salir adelante. Organizar un buen presupuesto es vital.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Invierta en su talento y experiencia. Los asuntos de dinero deben ser resueltos y todos los acuerdos, honrados. Aborde lo que mejor sepa hacer y presúmalo.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Tome la crítica ligeramente y responda positivamente. No todos actúan con diplomacia. Haga lo mejor que pueda, muestre dedicación y lealtad y será compensado.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Observe sus logros y evalúe qué le falta hacer. Viajes ayudan a finalizar lo que ha sido desatendido. Una relación jugará un papel importante al decidir.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
No reaccione en exceso. Cálmese y saque el máximo de cada situación. Un cambio de planes puede evitarle un error emocional. No mezcle placer con negocios.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Siga a su corazón cuando se trate de intereses, relaciones y viajes cortos. Encontrará gente que tiene mucho con qué contribuir a sus planes. Sea claro.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Manténgase a la cabeza de los asuntos financieros y de salud. Puede ser difícil lidiar con problemas personales, pero no deje de lado lo que deba concretar.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Puede hacer promesas y forzar su camino en cualquier situación que crea lo beneficiará personal, profesional o físicamente. No sea impulsivo en finanzas.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Preste atención a lo que ocurre en su entorno. Reconocer lo que no le conforma le ayuda a tomar una decisión que lo volverá a lo básico y empezará a avanzar.
MÍNIMA
0
8
CRUCIGRAMA
Use su imaginación. Aborde proyectos que tiene pendientes. Concéntrese en aprender y ganar experiencia. Puede sentirse obligado a ayudar a otros, ofrezca tiempo y experiencia pero no el dinero que tanto le costó ganar. Sus números. 7, 11, 20, 23, 29, 36 y 43.
Visite viejos amigos. Las charlas pueden traer planes que le hagan avanzar en dirección provechosa que pueda estabilizar su futuro. Comparta sus sentimientos.
@FORTWITTO cura El tiempo no lo todo, no seue n automediq
HORIZONTALES
1. Gentilhombre de la casa de Borgoña. 7. Hinchazón blanda de una parte del cuerpo. 11. Que ama la música. 13. Apócope de norte. 14. Pez marino teleósteo perciforme que se esconde en la arena. 16. Opus. 18. Veloces, prontas. 19. Contracción. 20. Rogar o demandar a uno que dé o haga algo. 21. (... Zagora) Ciudad de Bulgaria central, en la región de Khaskovo. 22. Acción de zapatear. 25. Tiesa. 27. Suave y blando al tacto. 30. Banda que los romanos se ponían al cuello, y cuyas puntas bajaban por el pecho. 31. Contingencia o proximidad de un daño. 32. Personificación del mar en la mitología escandinava. 33. Semejante, parecido. 34. Sazonará con especies. 37. En números romanos, el “2”.
38. Afirmación. 39. Símbolo del samario. 40. Símbolo químico del escandio. 41. Lugar en que está ubicado algo. 46. Novena. 47. Autillo, ave nocturna. 48. Obra musical numerada.
VERTICALES
2. Símbolo del californio. 3. El río más importante de Europa. 4. Esparcir olor, perfumar. 5. Serpiente de gran tamaño y muy venenosa de América meridional. 6. Afloja, pierde su fuerza el viento. 7. En albañilería, hice que dos obras tuvieran la misma altura. 8. Movimiento de dilatación de la duramáter y de los senos del cerebro. 9. Reflexión del sonido. 10. Símbolo del molibdeno. 12. Música popular derivada del rock y del folk. 15. Onda en el mar.
CALVIN AND HOBBES
17. Vasija o globo de cristal lleno de agua para tener por recreo algunos peces. 19. Discurso solemne y enardecedor. 23. Que cambia de formas o de ideas.
24. Mata timeleácea de flores blanquecinas, cuya corteza sirve para cauterios. 25. Acción de torcer una cosa en forma helicoidal. 26. Cure. 28. Pronombre demostrativo que señala lo que está cerca (fem.). 29. Eolios. 35. Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 36. Biznaga (planta). 41. Artículo indeterminado. 42. Símbolo del bario. 43. A tempo. 44. Prefijo “huevo”. 45. Símbolo del neptunio.
MÁXIMA
220
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 90 máxima 260 MONTERREY mínima 150 máxima 240 PUEBLA mínima 60 máxima 230 QUERÉTARO mínima 80 máxima 230 LEÓN mínima 80 máxima 270 fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO,SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORAS
LA TENTACIÓN Miércoles 21 de noviembre de 2012
¡Qué AppAntojo! DOG TRICKS
P
Madonna puso a la venta la casa dúplex que ha tenido por muchos años en la ciudad de Nueva York, informó el portal Celebuzz, por la módica cantidad de 23.5 millones de dólares.
E
La casita cuenta con 6 mil metros cuadrados, altos techos, cinco chimeneas y tiene una maravillosa vista a Central Park y la calle 64. Si se anima, no dude en contactar al corredor de la cantante.
s una de las obras más famosas del escritor francés Víctor Hugo y su paso por diversos escenarios desde su primera publicación en 1862, la ha ubicado como una de las más reconocidas del siglo XIX. Jan Valjeán, un reo detenido por robar un pan para su sobrino, refleja la visión que Víctor Hugo tenía de la aplicación de la justicia y de la bondad y maldad humanas y que, a pesar del tiempo, no pierde vigencia. La puesta en escena basada en una adaptación de Cameron Makintosh, en teatros de Gran Bretaña, también ha dado la vuelta al mundo y hoy en día sigue con el telón arriba en Londres, además de un elenco itinerante que se presenta por todo Estados Unidos que apareció después de haber sido retirada de las marquesinas de Broadway. Los Miserables también han llegado al cine y la televisión. En 1907 tuvo su
primera incursión en cine mudo y al día de hoy lleva ocho interpretaciones incluida una versión mexicana que fue producida en 1974 y transmitida por el entonces Canal 13 gubernamental. El estreno de la nueva adaptación del director Tom Hooper se llevará a cabo el 5 de diciembre en Europa. Para el evento se han unido el teatro y el cine y se rendirá un homenaje de bienvenida para la cinta en el Teatro Queens, con una matiné el 6 de diciembre a la que se espera asista el elenco de la cinta. El casting para el largometraje también es espectacular. Hugh Jackman será Jean Valjean, Anne Hathaway será Fantine, Amanda Seyfried interpretará a Cosette y Russel Crowe será el odioso Javert, así como Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen serán los simpáticos y nefastos Thenárdier. Así que con esto, el mundo está listo para apreciar a Los Miserables tal cual como Víctor Hugo los concibió.
Elmo se queda sin voz Sesame Workshop informó que existe una nueva demanda por 5 millones de dólares interpuesta contra Kevin Clash, voz de Elmo en Plaza Sésamo, por lo que fue retirado del programa. Cecil Singleton, demandante de Clash, dijo a las autoridades que la relación sexual se realizó cuando él tenía 15 años y el demandado 32, y recibió regalos y dinero para ganar su confianza informó el portal TMZ. “Éste es un día triste para Plaza Sésamo” dice el comunicado después de ser esta la segunda ocasión en la que Clash es demandado por el mismo motivo.
El actor cómico Kenan Thompson, está próximo a dejar Saturday Night Live para estelarizar su propio programa de comedia. Según información de TV Guide, la comedia es familiar multi-generacional y trata de un hombre que se va a vivir con sus suegros. La producción corre a cargo de Lorne Micahels, mismo productor de SNL, y el canal que lo transmitirá es NBC.
Les Miserables MONROE
CONEJITA Marilyn Monroe en la portada de la revista Playboy para conmemorar los 50 años de su muerte. Tres imágenes del lente de Roger Bert, Kim Morgan y Lawrence Schiller fueron encontradas en los archivos de la revista. En ellas aparece tumbada en una cama, realizando una filmación y en otra, sencillamente con poca ropa. Así que, para mostrar que a pesar del tiempo está en forma y aún puede ser una playmate, Marilyn sigue dejando a la gente con la boca abierta.
A SUS PIES MAJESTAD
SE VENDE ESTA CASA
ara los amantes de los perros, esta es una buena aplicación que se debe tener a la mano para lograr educar, entrenar o sencillamente juguetear con la mascota. Desde imágenes para mostrarle modales como sentarse y saludar, hasta tutoriales para lograr evitar que destruya cosas, de la mano de sonidos que permiten a la mascota identificar lo que hace bien, está disponible en esta aplicación. Literal ¡Guau!
››› iMuñoz
SE VA DE SNL
El diario sin límites
El grupo de moda, One Direction, se reunió la noche del lunes con la Reina Isabel II, informó E! Para rendirle los honores que merece, el grupo participó en el Royal Variety Performance 2012 e interpretó Little Things sencillo que está arrasando en el Reino Unido. Después se acercaron a la reina e hicieron el protocolo que debía mostrando, ante todo, que son unos chicos muy educaditos. El grupo juvenil One Direction anda de estreno y presenta su nuevo material, Take Me Home. La verdad es que vale la pena escucharlo.