Noviembre | 22 | 2012

Page 1

El incremento de la violencia contra los adolescentes es un tema que preocupa

964 CRÍMENES

contra jóvenes de entre 15 y 17 años en 2010

70%

de los asesinatos se da por arma de fuego

25%

95.5%

cree que se golpea a los justifica esto como un niños para que obedezcan método válido y necesario

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 326

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

HOY

CORBATAS AMARILLAS El gobernador de Morelos Graco Ramírez, el próximo jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, el saliente (y que desentonó) Marcelo Ebrard, el líder del PRD Jesús Zambrano, el secretario general Alejandro Camacho, y los coordinadores parlamentarios Miguel Barbosa y Silvano Aureloes.

ACUERDA LA DIRIGENCIA QUE NO ASALTARÁ LA TRIBUNA EN LA TOMA DE POSESIÓN

PRD: marchas y protestas

COMENTAN

contra Peña, pero sin sabotaje

Habrá más acciones que decidirán el lunes, como la creación de un “gabinete sombra” que sirva de contraste al gobierno del PRI; Mancera llama a la institucionalidad, y Graco Ramírez pide evitar acciones donde carecen de argumentos 5

12

HOLBOX PIERDE LA INOCENCIA

LA CORTE AUTORIZA HOTELES, VIVIENDAS Y MALLS EN LA ISLA

18

ROSARIO ROBLES ATAJA CRÍTICAS LAS MUJERES NO SON GRUPO VULNERABLE, LE RECLAMAN DIPUTADAS

4

ENTREVISTA CON UN SOBREVIVIENTE: EL ALCALDE DE INDÉ, DURANGO

LO SALVÓ UNA POLICÍA QUE HABÍA PARTICIPADO EN EL COMANDO QUE LO SECUESTRÓ... Y QUE SE ARREPINTIÓ ERA TEMPORAL: CONESA PODRÍA BANAMEX-CITIGROUP RETIRAR SU PARTICIPACIÓN EN AEROMÉXICO

16

Salvador GARCÍA SOTO Si Fidel Castro pasó a la historia con su frase de “la historia me absolverá”, Felipe Calderón ayer dijo una frase que no lo hará. 6 Martha ANAYA Acosta Naranjo se mofaba de sus compañeros reunidos a puerta cerrada para dizque tomar una decisión sobre el 1° de diciembre. 8 Filemón ALONSO De lo profundo del drenaje profundo de la literatura chilanga, ha regresado Mario Santiago Papasquiaro. 10 Fausto PRETELIN La derecha española, cuando se enoja, corre hacia el extremo. Se convierte en ultraderecha. 14 Carlos MARTÍNEZ Son muchas las marcas que han gastado -que no invertidomuchísimo dinero en campañas digitales fallidas. 16 Samuel GARCÍA La constante de Los Pinos frente a la Junta de Gobierno del Banco de México ha sido, en el mejor de los casos, la desidia. 18 Alejandro ALEMÁN Post Tenebras Lux, la más reciente cinta de Carlos Reygadas le hizo merecedor a un premio y a una rechifla. 23

11 20

LUIS NIÑO DE RIVERA DE GRUPO SALINAS

CARLOS SLIM NO SABE PERDER; TEME QUE IMPUGNE 37 CONTRATOS

FOTOS: AP

ACUERDAN ALTO AL FUEGO Los cancilleres Mohamed Kamel Amr, de Egipto y Hillary Clinton de Estados Unidos, lograron un acuerdo entre israelíes y palestinos para levantar el bloqueo a Gaza y lograr el fin de las hostilidades.

RECHAZA IFE eliminar domicilio en credencial de elector argumentando que el documento se ha convertido en una identificación oficial. 9 PRIMERO, dijo que fue una falla técnica, después, que fue un error humano. Así sepultó la BMV otra caída de su sistema el martes a las 13:34 horas. 19

18

¿A qué monarquía le salió muy caro el yerno?


PÁGINA 2

Jueves 22 de noviembre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA En el PRI están guardando las cosas de Pedro Joaquín Coldwell porque, dicen los que saben, el 1 de diciembre dejará la presidencia nacional para acompañar a Enrique Peña Nieto, próximo Presidente, en el gabinete. El líder del PRI no ha dicho que se va, pero tampoco que se queda. Algunos lo ven al frente de la SEP, pero otros, también dentro del peñismo dicen que no irá para allá. En lo que todos coinciden, sin embargo, es qué sí estará en el primer nivel. Otros dos nombres que ya ruedan para ocupar cargos de relevancia dentro del nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto son de unas personas que causarán polémica y sorpresa. En la primer categoría se encuentra Luis Cárdenas Palomino, a quien la prensa trae a periodicazos y la PGR a averiguaciones previas por el asunto de la balacera en Tres Marías. El segundo es el primer procurador general de Vicente Fox, el general retirado Rafael Macedo de la Concha. Óooorale. Dicen las crónicas periodísticas que la comparecencia ante senadores de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el director del SAT que quiere una de las dos sillas que quedarán vacantes en la Suprema Corte de Justicia, no fue nada fácil, el PRI tiene prácticamente negociado que sea aprobado para ese cargo, con lo que junto con Alberto Pérez Dayán, el aspirante impulsado por el PAN, serían quienes ocuparán los lugares de Guillermo Ortiz Mayagoitia y Salvador Aguirre Anguiano. Desde hace varias semanas circula en los corrillos periodísticos que el dueño de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, relevaría al director editorial Roberto Rock. Los rumores vienen de un viejo acuerdo entre los dos que Rock, al aceptar regresar al timón del diario, estaría sólo hasta después de las elecciones. Luego se amplió el plazo extraoficial a diciembre y ahora, dicen los que saben, Rock se mantendrá en el diario por tiempo, hasta donde se sabe, indefinido. www.ejecentral.com.mx

Árboles de Navidad, limpios y sanos La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que hasta el momento se han importado 351 mil 666 árboles de navidad, de los cuales 597 fueron regresados a su país de origen por estar infestados. Indicó que en Tijuana, Baja California, se detectó un embarque de la especie Pseudotsuga menziesii (Abeto de Douglas), con plaga de importancia cuarentenaria (Contarinia constricta). En un comunicado la dependencia señaló que hace tres semanas se puso en marcha, como cada año, el Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad, con la finalidad de asegurar una adecuada calidad fitosanitaria de los árboles navideños que pretendan importarse al país. La Profepa mencionó que hasta la fecha se han verificado 351,666 árboles, que llegaron por las aduanas de Mexicali y Tijuana, en Baja California; de Nogales y San Luis Río Colorado, en Sonora; de Colombia, en Nuevo León, y de Nuevo Laredo, en Tamaulipas. Del total de árboles navideños inspeccionados, 68% corresponde a Abeto Noble; 29% a Abeto de Douglas; 2.5 a Abeto de Nordmann y 0.33% a Abeto Grande. NTMX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Las Torres y el Anahuacalli, patrimonio artístico La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió dos decretos en los que se declara monumentos artísticos al conjunto conocido como las Torres de Satélite y al inmueble del Museo Diego Rivera Anahuacalli. Los documentos, publicados en el Diario Oficial de la Federación, señalan que de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el patrimonio artístico de la nación debe preservarse e incrementarse, protegiendo los bienes que constituyen la riqueza cultural de México. Las Torres de Satélite, ubicada en Boulevard Manuel Ávila Camacho s/n, Ciudad Satélite, municipio de Naucalpan de Juá-

rez, Estado de México, es una obra representativa del movimiento artístico de integración plástica desarrollada en 1957 en México por el arquitecto Luis Barragán, en coautoría con el artista plástico

Mathías Goeritz y el pintor Jesús Reyes Ferreira. En tanto, el Museo Diego Rivera Anahuacalli ocupa una superficie de 625 metros cuadrados al interior del predio ubicado en calle Museo 150, colonia Pueblo San Pablo Tepetlapa, delegación Coyoacán. De acuerdo a los decretos, en ambos casos los propietarios de dichos monumentos artísticos deberán realizar las obras para conservarlos y, en su caso, restaurarlos, previa autorización del INBA. NTMX

TUITS A LA CARTA El dios de la Generación X también tuitea El canadiense Douglas Coupland es novelista, artista visual, diseñador y tuitero empedernido. Generación X: Cuentos para una cultura acelerada (1991) describió el mood mental de una generación ensimismada y apática hacia la política. Desde entonces ha escrito 13 novelas, una colección de historias cortas, siete libros de no ficción, obras de teatro y guiones para cine y televisión. Su interés se centra en analizar los efectos de la cultura contemporánea y sus relaciones con internet, la religión y los efectos de la tecnología en el homo sapiens. Muy recomendable, divertido e inacabable de buenos links.

¿HAY TAL vez un número de teléfono donde se puede hablar con un ser humano sobre un tema específico? ¿SABÍAS QUE... la ecuación cuadrática se puede cantar con la música de Pop Goes the Weasel? Tu vida es ahora más rica. LO QUE PASA con el 2012 es que eres mucho más inteligente de lo que nunca fueron antes, excepto que siento estúpido camino. AHORA, me gusta pensar en mí mismo como una persona razonable .. abiertos a nuevas ideas y nuevas formas de pensar.


3 El diario sin límites

Jueves 22 de noviembre de 2012

140 CARACTERES @usembassyta Embajada de EU en TelAviv

Los Estados Unidos condena el ataque terrorista de hoy en un autobús en Tel Aviv. Nuestros pensamientos y oraciones están con la… @MFBeltrones Diputado del PRI

Escuchando el sentir de los distintos grupos, mantendremos como se encuentra hoy, el #INMujeres y la CONAI. @fer_manzanilla Secretario de Gobierno de Puebla

Sabían que del total de las personas entre 18 y 70 años que viven en México, 47.3% dicen estar satisfechas con su vida? @IvonneOP Ex gobernadora de Yucatán

En un mes exactamente termina la cuenta larga del Calendario Maya. #2012añodelaCulturaMaya @ManuelEspino Dirigente de Volver a Empezar

Sonorenses: No tengan miedo, denuncien la corrupción de su gobierno o recurran a la #Concertacion Mexicana. Nosotros le entramos!! @alianzacivica Organización política

Perfilan despido de 4 mil funcionarios. EPN cambiará a funcionarios del servicio profesional por “confianza” http://ow.ly/fu3Co @LF_BravoMena Ex secretario particular de FCH

PGR va a exculpar a Moreira por la deuda de Coahuila, Montiel salió más blanco que la nieve de su escandaloso enriquecimiento en el EdoMex...


4 PAÍS Jueves 22 de noviembre de 2012

MARIANA F. MALDONADO

R

osario Robles, vicecoordinadora de Política Social en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto, aseguró que Inmujeres no perderá su autonomía. Al menos por el momento. Robles anunció la rectificación de la postura luego de una lluvia de quejas por parte de organizaciones civiles por la intención de que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) pierda su autonomía y quede sujeto a la Secretaría de Desarrollo Social como parte de la nueva reforma propuesta por Peña Nieto. Robles dijo que la personalidad jurídica del instituto no se modificará, y que quedará “encorchetado” ese aspecto de la reforma que hoy se discute en la Cámara de Diputados. El paréntesis, dijo, se mantendrá hasta que en conjunto se elabore un diagnóstico. En una reunión sostenida a medio día, la ex perredista escuchó de aquellas que fueron sus aliadas -Robles ha sido una figura relacionada al feminismo desde hace varios años- quejas y propuestas de mujeres pertenecientes a cerca de 40 organizaciones aglutinadas por la Red Mujeres en Plural, las cuales le expresaron su preocupación por los alcances de esta iniciativa y, además, delinearon la creación de una Secretaría de la Mujer, en un futuro. “La gran mayoría dijo que no era posible (la sectorización) porque se le restaba funciones al Inmujeres. Finalmente el fondo es forma y metáfora política; imagínate si desaparecen el Inmujeres, los institutos estatales y los de los municipios tenderían a desaparecer. “Se vería como que no hay interés por parte del gobierno para tener una política para las mujeres, entonces es necesario mantener y

El diario sin límites

Peña recula:

Inmujeres sigue autónomo Robles admite de facto que en el diagnóstico peñista no se consideró ni la opinión de las mujeres ni la del instituto

Rosalba de la Cruz, Rosario Robles y Martha Lucía Mícher. FOTO: CUARTOSCURO reforzarlo, hacer que la igualdad permee en todas las áreas de gobierno”, aseguró una de las asistentes, Natividad Cárdenas, de la organización Mujeres al Poder. El tema generó ámpula a lo largo del día en el Congreso de la Unión. En ambas cámaras, varias legisladoras panistas se pronunciaron en contra y aseguraron que no darán “ni un paso atrás en el avance” en el tema de mujeres. Asimismo, la Se-

Finalmente el fondo es forma y metáfora política; imagínate si desaparecen el Inmujeres, los institutos estatales y los de los municipios tenderían a desaparecer” NATIVIDAD CÁRDENAS Mujeres al Poder

cretaría de Promoción Política de la Mujer de Acción Nacional “se sumó a la preocupación” por este tema. Ante las exposiciones, Robles aseguró que el gobierno de Peña Nieto es un gobierno abierto al diálogo y prometió posponer la discusión del tema para lograr la participación de dicho sector. Como parte de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública enviada por el

Aprueban comisiones policía “política”

L

Felipe Solís Acero. FOTO: CUARTOSCURO

as Comisiones Unidas de Gobernación y Seguridad Pública aprobaron en lo general el dictamen con proyecto de decreto que deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la cual desaparecerá la Secretaría de Seguridad Pública, para que sus funciones recaigan en la Secretaría de Gobernación, tal como propuso Enrique Peña Nieto. La Comisión de Gobernación registró 22 votos a favor y ocho en contra, mientras que la de Seguridad Pública, 19 a favor y cinco en contra; los diputados de PRI, PVEM, Nueva Alianza y PAN votaron a favor en lo general, aunque el blanquiazul señaló que tenía reservas en lo particular, mientras que legisladores de PRD, PT y Movimiento Ciudadano lo hicieron en contra. De acuerdo con el dictamen aprobado, la Se-

gob se encargará de formular y aplicar la estrategia de seguridad pública, respetando los derechos humanos a través de una visión de orden civil. El diputado perredista Fernando Belaunzarán señaló que el proyecto de Peña es “restaurador del viejo régimen” porque lo que evidencian que quieren responder a los retos del presente con la receta del pasado. El diputado del blanquiazul Juan Jesús Aquino detalló que aun cuando su partido está de acuerdo en que se trasladen las facultades de la SSP a Gobernación no serán condescendientes con la posible utilización de la policía con fines políticos. “Acción Nacional velará porque el autoritarismo y las épocas de persecución no regresen, no seremos partícipes de ningún tipo de retroceso autoritario o administrativo”. A lo que el PRI contestó -por medio del legisla-

priista a San Lázaro, contempla que éste, al igual que otros organismos descentralizados, queden sectorizados a la Sedesol, lo cual generó oposición de múltiples organizaciones e incluso generó que académicas, activistas y defensoras de los derechos humanos establecieran un sitio de internet con el objetivo de juntar firmas para evitar que dicho instituto perdiera su descentralización. Durante la reunión que duró cerca de dos horas, la flamante peñista se comprometió, además, a modificar la exposición de motivos de dicha iniciativa, ya que en ésta se considera a las mujeres como grupo vulnerable, lo cual, “vulnera los tratados internacionales”, de acuerdo con una de las asistentes, pues de facto coloca a más de la mitad de la población en una posición de inferioridad. Otra asistente, la especialista en temas de la mujer Patricia Olamendi, aseguró que se está planteando que en el diagnóstico que se propone realizar participe el propio instituto. En el encuentro se planteó una reunión futura, aunque no se fijó la fecha. “Pero sí quedó claro que las mujeres tenemos una agenda que tenemos que discutir, porque no sólo son los temas de pobreza y exclusión, sino también los de derechos políticos”, afirmó Cárdenas. En 2001, por iniciativa de varios partidos políticos, se creó el Inmujeres como un organismo público y descentralizado de la Federación. Horas después, Robles anotó en una reunión con diputadas en la Cámara Baja que Inmujeres y la Comisión de Pueblos Indígenas continuarán siendo organismos públicos descentralizados, por lo que no pertenecerán a Sedesol, ya que así lo decidió por la tarde el presidente electo. Consideró que, con esta decisión, las mujeres en el siguiente gobierno “somos poderosas”. CON INFORMACIÓN DE SUZZETE ALCÁNTARA

dor Alejandro Montano- que no es tiempo de temores infundados sino de ser congruente con la demanda de los ciudadanos en lo que respecta a seguridad, y para ello es necesario tener un solo mando, no sólo en el tema de seguridad, también en las de readaptación social, migrantes, protección civil y cumplimiento de las recomendaciones de derechos humanos. En este contexto, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, se reunió con la bancada del PAN en San Lázaro para darles un balance en materia de seguridad del gobierno calderonista. En tanto, el coordinador jurídico de la transición, Felipe Solís Acero, aseguró a los senadores que lo que se busca con la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública es corregir las fallas que se dieron principalmente en la coordinación al interior de la administración federal y en la relación de ésta con los estados. SUZZETE ALCÁNTARA Y GEORGINA MORETT


PAÍS 5 El diario sin límites

Jueves 22 de noviembre de 2012

En papel, acuerdan asunción tranquila

E Miguel Ángel Mancera, Jesús Zambrano, Marcelo Ebrard y Miguel Barbosa. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

PRD pacta movilizaciones para la posesión de Peña MANUEL HERNÁNDEZ

D

irigentes del PRD acordaron realizar movilizaciones para protestar contra la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente de la República, además de otras acciones aún por definir, como la creación de un “gabinete sombra” que sirva de contraste al gobierno del PRI. Así lo declaró Jesús Zambrano, presidente nacional del sol azteca, tras finalizar la reunión a la que asistieron los mandatarios Marcelo Ebrard y Graco Ramírez, del DF y Morelos respectivamente; Miguel Mancera, próximo jefe de Gobierno capitalino; los coordinadores parlamentarios del sol azteca, Silvano Aureoles y Miguel Barbosa, así como líderes de las principales corrientes perredistas, entre los que se encuentran René Bejarano, Luis Sánchez y Hortensia Aragón, entre otros. “Se ha planteado la necesidad de impulsar una movilización ese día, la vamos a precisar justamente de aquí al lunes, ya que tengamos la reunión de la Comisión Política Nacional para darle cauce al reclamo de miles de mujeres y de hombres que quieren verse

L

Habrá más acciones que decidirán el lunes; Miguel Ángel Mancera llama a la institucionalidad representados en lo que nosotros como partido, legisladores y gobernantes tenemos como responsabilidad”, apuntó Zambrano, quien agregó que el partido fijará su posición con un discurso “fuerte y claro” de lo que significó el pasado proceso electoral. Por su parte, Ebrard propuso la creación de un gabinete paralelo al de Peña que sirva para enfrentar las posturas que asuma el PRI y demostrar a la sociedad que existe otra vía para solucionar los problemas del país en lugar de medidas como la toma de tribuna. “Ahí te quedas en la efeméride, te vas al anecdotario. Qué es lo que te van a decir: tomaste la tribuna y, ¿qué dijiste? o nadie se va a acordar de ti. Lo que importa es qué dices, qué propones, lo importante es el debate”, apuntó el mandatario capitalino. Hasta el momento, lo único seguro son las movilizaciones, y el próximo lunes se detallará el resto de la estrategia a seguir, tanto en San Lázaro, las diversas

a nueva encomienda de Andrés Manuel López Obrador es convencer a sus seguidores de aceptar como forma de vida que se puede ser feliz buscando la felicidad del otro. “Así ya no nos preocupa cuánto tiempo tome la transformación porque vamos a estar bien con nosotros mismos por estar bien con el prójimo. Si eso lo convertimos en parte de la manera de ser, vamos a cambiar las cosas”. Entrevistado por la periodista Carmen Aristegui, el ex candidato presidencial habló de la decisión de sus seguidores de convertir al Movi-

tribus al interior del partido coincidieron en la necesidad de hacer visible su rechazo al regreso del PRI a Los Pinos. “Todo mundo dijo que el discurso debiera ser enérgico, fuerte, crítico; que denunciara lo que fue esta elección y el carácter antipopular de las recientes reformas en materia laboral y el peligro que se cierne sobre el país de aprobarse la policía política que se está proponiendo en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, declaró Bejarano, líder de la corriente IDN. Sin embargo, Ramírez y Mancera reconocieron que asistirán a la toma de posesión del ex gobernador mexiquense. “Lo que hay que evitar es el tipo de acciones en las que simplemente no tenemos argumentos. El tomar la tribuna es simplemente un desahogo, no es un argumento. Mejor que se diga en la tribuna los argumentos y actuemos en consecuencia”, indicó Graco. “Las decisiones que tomen los representantes del partido, pues son del partido. Yo tengo que estar en este evento. Lo que se está discutiendo ahora, es que sea una acción responsable”, dijo Mancera en torno a las protestas contra Peña.

ste 1 de diciembre se tiene contemplado que el presidente electo Enrique Peña Nieto tome protesta aproximadamente a las 10:30 de la mañana en el Palacio Legislativo de San Lázaro, según el acuerdo que suscribieron las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, con la excepción del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. La ceremonia iniciará con la lectura del Bando Solemne, posteriormente los legisladores nombrarán a las comisiones de cortesía y con ello darán paso a las posiciones de cada partido político, empezando por Nueva Alianza y terminando con el PRI. Cada fracción tendrá 10 minutos para fijar su postura; luego llegará al recinto legislativo el que “hasta el día último del mes de noviembre” es el Presidente de la República (Felipe Calderón), para dar paso al presidente electo (Peña Nieto) y efectuar el cambio de Banda Presidencial y la protesta de ley, dijo el coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones. Al finalizar la reunión de la Junta de coordinación política (Jucopo), aseguró que con este acuerdo el PRI recuperaría el mismo protocolo que se siguió

en el año 2000, y que “lamentablemente en 2006 no se puedo llevar a cabo, por razonas muy conocidas y comentadas”, lo que significa que en este 2012 se estaría en la posibilidad de “rencauzar” la ceremonia solemne. No se tiene contemplando un mensaje de Peña. Al finalizar el acto en San Lázaro se trasladará a Palacio Nacional para dar su primer discurso político como jefe del Ejecutivo. Fabio Beltrones afirmó que el acto se llevará a cabo como lo señala la Constitución, por lo que Peña Nieto sólo se “limitará” a realizar su toma de protesta. Al comentarle los dichos de la diputada perredista Aleida Alavez, de no descartar una toma de tribuna, el líder tricolor se dijo confiado en que los integrantes del recinto legislativo cumplirán con su responsabilidad. Agregó que la sesión del 1 de diciembre está programada para las 9:30 horas, ya que se tiene contemplado un tiempo aproximado de 70 a 80 minutos para la postura de los partidos, “ya ustedes conocen que hay algunos que no les alcanzan los 10 minutos para decir todo lo que piensan”. SUZZETE ALCÁNTARA

Beltrones confirmó que Peña sólo tomará protesta. FOTO: CUARTOSCURO

López Obrador pide a los suyos buscar la felicidad del prójimo miento de Regeneración Nacional en un partido y dijo que la elección de Martí Batres como su presidente demuestra que no hubo manipuleo porque nadie dio línea para elegir al dirigente. En la conversación, López Obrador se refirió a su libro más reciente, No perder la esperanza, y dijo que en él los asuntos espirituales ocupan un sitio muy importante. “En el libro planteo que Aristóteles y Platón están planteando la necesidad de que la

política tenga que ver con la bondad, con la felicidad. En el Antiguo Testamento, uno de los libros básicos, siempre hay principios de justicia y de bondad, hasta en el pago de tributo a Yavé, no paga lo mismo el que tiene que quien no posee bienes materiales, se tasa distinto, cuando se comete un pecado vas a ofrendar, si no tienes cordero, una paloma, si no tienes paloma, harina. Se habla de la protección a las viudas, a los huérfanos, a los pobres. Después,

qué es la obra y la vida de Jesús, qué fue el sermón de la montaña, un planteamiento a favor de los humildes, dice que de los pobres será el reino de los cielos”. Insistió en su diagnóstico de que la violencia en el país se debe no sólo a carencias materiales sino a una pérdida de valores espirituales y morales. “Se han alterado las cosas, ha crecido mucho el individualismo, pensar en uno, no en el prójimo”. REDACCIÓN


6 PAÍS Jueves 22 de noviembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

S

Sabrá Dios

i Fidel Castro pasó a la historia con su frase de “la historia me absolverá”, pronunciada durante su juicio tras los asaltos al cuartel Moncada, Felipe Calderón ayer dijo una frase que, seguro no pasará a la historia, pero sí dibuja y describe al Presidente que deja el poder y la extraña mística con la que se condujo como gobernante y responsable de decisiones que afectaron, para bien y para mal, a los mexicanos. “Me hubiera gustado hacer mucho más, tener más recursos disponibles, que no nos hubiera tocado la crisis económica ni de violencia, pero yo asumo que a uno le toca vivir el momento que le toca vivir por alguna razón, Dios sabe por qué pone a determinadas personas frente a determinadas circunstancias”, dijo el presidente Calderón en la gira de despedida de su natal Michoacán. Visto desde la óptica particular de Calderón, su sexenio y todo lo ocurrido durante este periodo (desempleo, muertes, violencia, conflictos sociales) debe entenderse como “designio divino” y él sólo habría sido el instrumento por el que la divinidad obró al colocarlo en determinadas circunstancias. Así, el mandatario saliente se asume, desde ahora, libre de cualquier responsabilidad o juicio por sus decisiones y acciones como gobernante. La frase de Calderón es consistente con la manera de actuar a lo largo de los últimos seis años. Convertir la guerra contra los narcos en una suerte de “cruzada” en la que, casi por mandato divino, él tenía que “acabar con la droga y con los capos” sin importar el costo en sangre, violencia y vidas humanas, es parte de la misma visión moral y católica con la que se condujo el Presidente. Sólo que, invocando los mismos principios teológicos con los que Calderón razona sobre su sexenio, la doctrina católica también aclara que, si bien obra de Dios “a imagen y semejanza”, el hombre posee libertad y conciencia moral. “La libertad es una capacidad inseparable e inalienable del hombre, dado por Dios, de actuar y de no actuar, de elegir entre el bien y el mal, practicando así por sí mismo acciones deliberadas (…) lo que convierte al hombre en responsable de sus actos”. Así que no habrá poder divino que evite que Calderón sea juzgado por sus actos y por sus decisiones, por más que él diga que todo fue obra de Dios. Y es muy probable que, por la tradición política mexicana de la impunidad de los ex presidentes, aunado a los pactos políticos que muy seguramente ya hizo con su sucesor Enrique Peña, Calderón no sea tocado, aun cuando surgieran evidencias o pruebas de que sus decisiones -más allá de circunstancias y designios divinos-provocaron violencia y muertes. Pero aun cuando la peticiones de juicios en su contra no prosperaran en tribunales y encontrara el cobijo del sucesor y posiblemente hasta de gobiernos extranjeros, Calderón, como los hombres públicos y de poder, no escapará al inefable juicio de la historia y ahí si “sabrá Dios” cómo le vaya. NOTAS INDISCRETAS… La decisión es de Andrés Manuel López Obrador y ayer la hizo pública Martí Batres en “El Primer Café” de Proyecto 40: “René Bejarano no se vendrá a Morena, no lo queremos, no es bienvenido”, dijo el dirigente del partido en ciernes ante los rumores de que el oscuro profesor y su corriente IDN podrían emigrar del PRD. “Aquí no habrá corrientes ni tribus y aunque cualquier ciudadano es bienvenido, nos reservamos el derecho de admisión”, completó Martí en un mensaje para su antiguo jefe político. La pregunta es si a Bejarano le interesa irse a Morena cuando hoy por hoy es la segunda fuerza dentro del PRD y sólo rivaliza con Los Chuchos, ¿cómo por qué le convendría dejar al perredismo?… Las reacciones en contra de la sectorización del Inmujeres a la Sedesol hicieron que desde el equipo de Enrique Peña saliera la instrucción de dar marcha atrás a esa modificación y dejar que el instituto permanezca autónomo. Rectificaron a tiempo lo que hubiera sido el primer encontronazo entre el próximo gobierno y los organismos de género… Los dados se reponen. Escalera doble.

El diario sin límites

PRI y PRD abren puerta a compadres Matan el servicio profesional de carrera: despedirán a los profesionales y Peña designará a sus adictos GEORGINA MORETT

D

espués de nueve años de constantes críticas y puntos de acuerdo en contra del crecimiento de las plazas de mandos altos, PRI y PRD aprobaron una minuta que tenía cinco años en la congeladora, en la que los directores generales y los directores generales adjuntos dejan de concursar en el servicio profesional de carrera por sus plazas. Es así que en la próxima administración, tres mil 973 servidores públicos de este nivel podrán ser liquidados, y el futuro presidente Enrique Peña Nieto podrá contratar a quien guste, tenga educación o no. De acuerdo con el senador Salvador Vega Casillas, esos despidos tendrán un costo al erario de 400 millones de pesos. La minuta fue aprobada fast track con el voto de PRI y PRD en comisiones, y con el voto en contra del PAN. El también ex secretario de la Función Pública Salvador Vega señaló que esta reforma implica un gran retroceso, ya que propone contratar con criterios partidistas a los altos mandos de la administración pública. Subrayó que con esta minuta los mexicanos están en una disyuntiva: o volver al sistema de botín político o que se desarrolle el Servicio Profesional de Carrera. El senador priista Raúl Cervantes defendió que en los nombra-

El Senado descongeló la minuta. FOTO: NOTIMEX

¿QUÉ SIGNIFICA? •Se revivió una minuta aprobada por los diputados en 2007 para reformar la Ley del Servicio Profesional de Carrera y dejar fuera de concurso las plazas de director general y director general adjunto, de tal forma que el Ejecutivo pueda contratar personal de confianza. •Habrá tres mil 937 personas que podrán ser liquidadas para que Peña contrate a quien guste, sin importar la cualificación para el puesto. mientos de un gobierno son válidas las posiciones partidistas, porque precisamente fueron quienes lograron el triunfo para llegar al poder. En la administración pública hay un total de 71 mil 838 plazas de mandos medios y superiores que tienen un costo al erario de 48 mil 460 millones de pesos, según información del grupo parlamentario del PRI. De ellas, 559 son de mandos superiores -desde presidente hasta jefe de unidad- y el grueso son de director general y director general adjunto: cuatro mil 409 plazas.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz, aseguró que de éstas sólo han sido concursadas 472 plazas, por lo que en tres mil 937 las personas serán liquidadas para contratar personal de confianza. Explicó que esto es porque se revivió una minuta aprobada por los diputados en 2007 para reformar la Ley del Servicio Profesional de Carrera y dejar fuera de concurso las plazas de director general y director general adjunto. De esta forma el total de mandos superiores que contratará sin ninguna restricción la administración de Peña Nieto serán cuatro mil 496 personas en las plazas más altas de la administración pública. El senador Javier Corral aseguró: “Estamos ante una reforma que significa un retroceso porque de lo único que se trata es de ver cómo les doy trabajo a mis compromisos políticos”. Recordó que cuando PAN y PRI se unen en una votación los tachan de espurios y cuando lo hacen PRD y PRI se califica de pureza política, por lo que pidió a los presentes congruencia política.

Calderón se echa la última… canción

D

urante su última gira de trabajo como presidente de México por Michoacán, Felipe Calderón se animó a cantar con una banda la canción “El perro negro”, de José Alfredo Jiménez, y entonó la melodía alegre, aunque desentonado. Al explicar los beneficios del libramiento La Piedad que inauguró, se refirió al tiempo que se perdía para cruzar de Michoacán a Guanajuato y parafraseó dicha canción: “Hay que recordar: del otro lado del puente, de La Piedad, Michoacán, vivía Gilberto, El Valiente, nacido en Apatzingán…”. El Presidente le pidió a un grupo de músicos que

tocaran y con el público coreó estrofas de la canción, que luego dejó de cantar porque “si no, aquí nos picamos”. Calderón señaló que pedirá a Enrique Peña Nieto que mantenga el apoyo a todos los municipios de Michoacán que son afectados por la delincuencia organizada, a fin de proteger la paz de todos sus paisanos. “Hablaré personalmente con el presidente electo para que continúe con un apoyo y se fortalezca el apoyo a los alcaldes de Michoacán y, particularmente, de esta zona, que están constantemente asolados por la delincuencia y que necesitan ser fortalecidos”. DIEGO LÓPEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

Jueves 22 de noviembre de 2012

A un paso, la renovación de SCJN GEORGINA MORETT

H

oy se aprueban en el pleno las segundas ternas enviadas por el Ejecutivo para suplir a dos ministros de la Corte. Según senadores, existen grandes posibilidades de que en esta ocasión haya ganadores: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena -favorito del presidente electo- y Alberto Gelasio Pérez Dayán, apoyado por el presidente Felipe Calderón. Ayer comparecieron ante la Comisión de Justicia los integrantes de la terna para sustituir al ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano en la Suprema Corte. Gutiérrez Ortiz Mena fue duramente cuestionado por su desempeño en el SAT y su rol en la venta de Banamex a Citigroup. Además se le criticó que nunca ha sido juez, ya que después de pasar por Harvard fue litigante privado en cortes de Estados Unidos y en despachos como el que asesoró a Banamex en la venta de sus accio-

Se perfila que hoy sean elegidos los favoritos del presidente Calderón y de Peña Nieto

Gutiérrez Ortiz Mena, centro, con Camacho y Gil. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ nes a Citigroup, lo que privó al erario mexicano de tres mil 500 millones de dólares. El titular del sistema de Administración Tributaria reconoció que el despacho donde trabajaba fue el encargado de esa transacción, pero explicó que fue otra oficina de litigantes la que llevó la parte fiscal de ese asunto.

De la falta de carrera judicial, señaló que precisamente por eso la Corte es un cuerpo Colegiado, para aprovechar la experiencia de todos los ministros. Reconoció que pudiera haber asuntos en los que se presenten conflictos de interés, sin embargo, en caso de que los hubiera, “existe el procedimiento de la excusa que es

calificada por los demás ministros”. La perredista Dolores Padierna lo criticó porque de 2006 a 2008, cuando fue administrador de grandes contribuyentes, hubo un desmesurado saldo de créditos fiscales y facilidades a los grandes contribuyentes por 93 mil millones en los seis primeros meses de 2008. Gutiérrez Ortiz Mena aseguró que en su gestión se obtuvo la mayor recaudación de la historia, se amplió la base de contribuyentes de siete a 39 millones, y se ganó más de 60% de los juicios contra grandes causantes. Después compareció Norma Lucía Piña Hernández, quien respondió a cuestionamientos como si se debe instaurar la pena de muerte: “Eso no solucionará nada. La finalidad del Estado no es matar o encarcelar a los ciudadanos”. El último en comparecer fue Ricardo Romero Vázquez. Señaló que en figuras como el arraigo, la extinción de dominio y testigos protegidos todavía no se determina si son las más convenientes para enfrentar al crimen organizado.

Gana amparo Martínez a Bartlett

E

l ex dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, ganó un amparo con relación al juicio por daño moral promovido en su contra por Manuel Bartlett hace seis años, cuando el primero le llamó “artífice del fraude electoral”. En un proyecto, presentado por la ministra Olga Sánchez Cordero y avalado por el pleno de la sala, estableció que con base en el Artículo sexto de la Constitución, Martínez está en su derecho de expresarse de manera pública y esa facultad la tiene como ciudadano y como servidor público. La expresión de Germán Martínez, por la cual el ex secretario de Gobernación y hoy senador lo demandara, fue durante una sesión del IFE. Como representante del PAN dijo que el ahora petista había sido artífice del fraude electoral de la elección presidencial de 1988, en la cual resultó presidente electo Carlos Salinas. MÓNICA HERNÁNDEZ


8 PAÍS Jueves 22 de noviembre de 2012

El diario sin límites

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Una “reunión clandestina”

A

codado en un barandal, a unos metros de donde se llevaba a cabo “la reunión clandestina”, Guadalupe Acosta Naranjo se mofaba de sus compañeros del PRD. Quesque iban a decidir qué actitud tomar el 1 de diciembre: “¡Por favor! -nos decía-, esas decisiones no se toman en asamblea, eso lo define una comisión y punto”. ¿Y entonces qué hacen ahí encerrados Jesús Zambrano, Miguel Ángel Mancera, Graco Ramírez, René Bejarano, Miguel Barbosa, Silvano Aureoles y demás líderes de las corrientes perredistas?, le preguntamos. El sinaloense siguió con su humor ácido: “Forman consenso para que la comisión tenga las bases para tomar su decisión…”, agregó, y soltó la carcajada. Pero tenía razón Acosta Naranjo. Cuando se abrió la puerta del cónclave, Jesús Zambrano informó que aún no tomaban una decisión sobre las acciones que llevarían a cabo el 1 de diciembre, para la toma de protesta de Enrique Peña Nieto; que sería hasta el lunes que las darían a conocer. Sin embargo, el gobernador morelense Graco Ramírez nos contaría que las propuestas eran varias: unos querían manifestarse en una plaza pública como el Monumento a la Revolución; otros pedían que los legisladores dieran la espalda a Enrique Peña Nieto durante su toma de protesta en San Lázaro; todos, por un posicionamiento duro y firme en el discurso, y nadie planteó la toma de tribuna.

•••

¿OÍSTE LA MISA CON ARISTEGUI?- Morena, Martí, López Obrador… el tema perseguía a los perredistas. Zambrano soltaba que si no tuvieran parque (como el general Anaya), no estarían ahí, ni tendrían una reunión como en la que estaban (aunque extrañamente no invitaron a Arturo Núñez, gobernador electo de Tabasco). Acosta Naranjo lo abordaba con sarcasmo y él mismo nos preguntaba: “¿Oíste la misa con (Carmen) Aristegui? Se refería a la entrevista con Andrés Manuel ayer por la mañana. Y de paso se burlaba de Martí Batres quien era incapaz de señalar las diferencias entre Morena y el PRD. Él, en cambio, anotaría varias: en la posición ante el aborto y los matrimonios del mismo sexo; en su predilección por el parlamentarismo frente al presidencialismo de AMLO y su apoyo a las alianzas con el PAN frente al rechazo de éstas por el tabasqueño.

•••

SÓLO UNOS MINUTOS EN SAN LÁZARO.- Serán sólo unos minutos en el recinto de San Lázaro, sí; pero sin duda, los más importantes en términos simbólicos para el inicio de su gestión. Y si no, que se lo pregunten a Felipe Calderón, cuya atropellada toma de posesión pintó el arranque de su sexenio. ¿Diez-quince minutos? Es más o menos lo que se calcula que le llevará a Enrique Peña Nieto recibir de manos de Jesús Murillo Karam la banda presidencial, y rendir la protesta como presidente de la República de cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La ceremonia solemne del próximo sábado 1 de diciembre iniciará a las nueve de la mañana. Comenzará con la lectura del Bando Solemne; se nombrarán las comisiones de cortesía y luego vendrán los posicionamientos de los partidos. No más de 10 minutos para cada grupo parlamentario. Durante esta etapa no estará presente el mexiquense. Será al concluir la ronda de los partidos -entre las 10:15 y las 10:25 de la mañana cuando el hombre que devolvió al PRI a Los Pinos ingrese al recinto de San Lázaro -a la par del saliente, Calderón- para cumplir con los símbolos de rigor. Inmediatamente después, el nuevo mandatario ya con la banda presidencial al pecho, saldrá del salón y enfilará hacia el Palacio Nacional donde dará su mensaje político a las 11 de la mañana ante mil 500 invitados.

•••

GEMAS: Regalito del perredista Guadalupe Acosta Naranjo, con sus atentos saludos para el recién ungido presidente de Morena. “Martí Batres presidirá bajo la máxima callista: El presidente vive aquí y el que manda está enfrente”.

La mitad de los estudiantes de 15 años no tiene habilidades lectoras y matemáticas mínimas. FOTO: CUARTOSCURO

Balance del sexenio 2006-2012

Alumnos y maestros,

con orejas de burro MARIANA F. MALDONADO

E

l sexenio del presidente Felipe Calderón no se distinguió ni por las buenas calificaciones de los alumnos mexicanos ni por una mejora en la manera de gastar en el rubro educativo, según organismos nacionales e internacionales. En el último informe de gobierno, Calderón presumió la cobertura universal alcanzada en su sexenio, pero los resultados cualitativos no son buenos: la prueba ENLACE, instaurada durante esta administración para evaluar los conocimientos y habilidades en educación básica, arroja que a pesar de que se incrementaron las buenas calificaciones, aún 60% de los estudiantes de primaria tienen un nivel elemental o insuficiente. Y los resultados que arrojan organizaciones internacionales sobre el tema tampoco han mejorado. Según el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), realizado por la OCDE, en 2009 México obtuvo el lugar 48 en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, por debajo del promedio de los otros países miembros. Y los mexicanos tienen en comparación dos años de atraso en escolaridad. En 2009, México apenas obtuvo 15 puntos más que en 2006, cuando logró 410: La mitad de estudiantes

El gasto aumentó, pero no los resultados: la calidad de los profesores, de hecho, empeoró de 15 años no tiene habilidades lectoras y matemáticas mínimas. También durante su último informe de labores, Calderón resaltó que será en el siguiente ciclo escolar cuando se alcance la cobertura universal en secundaria. Pero 80% de los “secundarianos”, según ENLACE, padecen hoy un nivel insuficiente. En 2008, Calderón firmó junto con la lideresa del Sindicato Mexicano de Trabajadores, Elba Esther Gordillo, la Alianza por la Calidad de la Educación. Se buscaba modernizar las escuelas, profesionalizar a los maestros y desarrollar un proceso de evaluación. A tres años, la organización México Evalúa concluyó que ha disminuido la calidad de los profesores. La proporción de maestros que requieren nivelación académica pasó de 67.3% a 73.2%. El SNTE suscribió el acuerdo para la Evaluación Universal, en el cual se estipuló que dicho examen sería obligatorio para docentes y directivos de escuelas públicas y privadas. Sin embargo, durante este año, cuando se vencía el plazo para apli-

car dicha evaluación a nivel básico, tanto el SNTE como la organización opositora, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, pusieron trabas a la evaluación. Al final, según la SEP, de los 503 mil 170 docentes a evaluar, sólo fueron examinados 264 mil 379: o sea, 52%. México Evalúa concluye de la Alianza por la Calidad de la Educación: “No está claro el impacto en la calidad; los resultados de evaluaciones tipo ENLACE y PISA son magros”. Asegura que el sistema educativo “no es barato y no genera resultados”, ya que las familias más pobres destinan 30% del gasto a cubrir imprevistos en sus escuelas. “El gasto en nuestro sistema educativo es opaco; no sabemos cuál es el costo real por cada alumno y por cada escuela en el sistema”, asegura. Así, a pesar de que el gasto público que México destina al rubro educativo ha sido mayor durante varios años con relación a otros países -apunta la OCDE- los resultados no se desatan. Además, 95% del gasto en educación básica se va en sueldos y salarios, según datos de 2009. Uno de los objetivos incumplidos, según el informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 de la SEP, es el combate al rezago educativo entre personas de 15 a 39 años. Al inicio del sexenio se planteó la cobertura a tres millones. Quedaron pendientes de secundaria un millón 277 mil 245.


PAÍS 9 El diario sin límites

Jueves 22 de noviembre de 2012

Rechaza IFE eliminar domicilio en credencial El documento se ha convertido en una identificación oficial, aunque esa no era su función original DIEGO LÓPEZ

E

l Instituto Federal Electoral no tomó en cuenta el exhorto del Senado de la República para que en el nuevo modelo de credenciales para votar se eliminara el domicilio del portador con el objetivo de proteger contra el robo de datos y así evitar que la delincuencia organizada tuviera acceso a ellos. El consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, afirmó que la credencial de elector será la más segura de la historia del instituto y que resulta oportuno que en estos mo-

El nuevo modelo. FOTO: ESPECIAL IFE mentos administrativos se lleven a cabo las modificaciones. Respecto a la consulta que se realizará para quitar el domicilio, Valdés comentó que será impor-

tante escuchar a todos, pero en especial a las instituciones públicas y privadas que le han dado validez como medio de identificación. Los consejeros mencionaron que la credencial en teoría es un documento que permite hacer efectivo el derecho a votar, pero al paso de los años prácticamente todos en el país la han asimilado como un elemento de identidad nacional. Durante la sesión del Consejo General del IFE se aprobó el modelo de identificación con fotografía la cual tendrá mayores candados de seguridad para evitar que pueda falsificarse. El consejo dijo que la aparición o no del domicilio es un tema que divide, por eso, autorizó una consulta. Señalaron que el diseño de la credencial es moderno y será impresa en alta resolución con tintas que no se aprecian a simple vista, mecanismos de seguridad de alta resolución, similares a los que se usan

OTRA FUNCIÓN En el Artículo 176 del Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales se establece que la credencial es el “documento indispensable para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de voto”. Esa legislación establece que los aspirantes a cargos como el de consejero electoral o magistrado del Tribunal Electoral deben poseer el documento, pero no especifica que sea un documento de identidad, como el carnet que hay en España, o el documento de identidad que expide el gobierno de Estados Unidos. en los billetes, una zona de lectura mecánica como la utilizada en los pasaportes que estará estandarizada conforme a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional; un código de barras adicional, de los conocidos como QR, al que se ingresará mediante la tecnología de prácticamente cualquier teléfono celular. Se adicionarán los microtextos, hologramas, elementos ocultos, códigos de barras e información del ciudadano que ya tienen los diferentes modelos de la credencial vigente.

MEC negocia con tirios y troyanos

E

l bloque progresista, que lidera Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, valora la posibilidad de aliarse a Nueva Izquierda para presidir el PRD en la capital del país. A dos días del consejo estatal del PRD en el DF se han cerrado las negociaciones y se ha empezado a construir la candidatura del asambleísta Vidal Llerenas, leal a Ebrard, para dirigir al partido. Incluso por la tarde de ayer corrió la versión de que Llerenas haría el anuncio oficial de su candidatura en la sede del PRD capitalino, pero no se concretó. El perredista afirmó que se están haciendo acuerdos, aunque negó que haya tomado una decisión hasta el momento. El martes pasado, 24 HORAS adelantó que Nueva Izquierda había planteado a Ebrard darle la presidencia del partido en caso de que se sumaran a su bloque. LUIS VELÁZQUEZ


10 SOCIEDAD Jueves 22 de noviembre de 2012

El diario sin límites

Rechazan clima

de violencia social en México

Especialistas consideran no obstante que episodios como la muerte de un menor en un cine de la Ciudad de México incrementan el sentimiento de indefensión entre la ciudadanía, que se muestra más a la defensiva

JUAN LUIS RAMOS

S

i bien hechos como la muerte de un menor en una sala de cine de la capital del país -a causa de una bala perdida, según informaron las autoridadesson el reflejo de una descomposición social y la ineficacia del Estado en la protección de los ciudadanos, no significa que exista un clima generalizado de violencia en la sociedad mexicana. ¿Es México un país violento?, ¿somos los mexicanos una sociedad agresiva? El doctor Jorge Álvarez Martínez, académico de la Facultad de Sicología de la UNAM, responde que existen zonas de violencia exacerbada, pero no significa que se trate de una situación extendida. “Existen determinados tipo de situaciones, circunstancias, e incluso lugares, que sí generan una violencia exacerbada, pero el ciudadano común -afirma- dista de presentar estos rasgos”. En un texto publicado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, René Jiménez Ornelas, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), distingue entre la agresividad como un elemento de sobrevivencia inherente al ser humano y la violencia que, dice, no es biológica, sino aprendida. “Nos hemos vuelto más vulnerables, sobre todo en ciertos lugares de la República donde se siente la indefensión de las personas. La gente está cada vez más desprotegida al no saber cuándo puede ocurrir un hecho como el del cine en Iztapalapa y, lamentablemente, hay lugares en el país donde esto es parte del escenario urbano cotidiano”, agrega Álvarez Martínez. Aun así, para el universitario la sociedad dista mucho de convertirse en un remedo de la estadunidense, criticada por la sicosis colectiva producto, en gran medida, de la fa-

Aumentan agresiones contra adolescentes

E

l incremento de la violencia contra los adolescentes es un tema que preocupa. La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) refirió que en 2010, se registró la tasa más alta de homicidios de jóvenes de entre 15 y 17 años de la primera década de este siglo. Juan Martín Pérez, director ejecutivo de la organización, dijo a 24 HORAS que en ese año ocurrieron 964 crímenes contra ese sector de la población, lo que equivale a 14.4 por cada mil. En el marco de la presentación del libro “La Infancia Cuenta en México, 2012”, dijo que los datos arrojados en esta publicación muestran los grandes problemas a los que se enfrenta el país en protección de los derechos de la niñez. “Algo de mucha preocupación es que 70% de los asesinatos contra jóvenes de 15 a 17 años de edad en el país se da por arma de fuego, o casos como el de Chihuahua, que tiene una tasa de homicidio de adolescentes de 130, muy por arriba de la media nacional, además de que no cuenta con una ley de protección de derechos infantiles”, subrayó. Para Ricardo Bucio, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), esta situación de violencia cilidad con las que los ciudadanos pueden adquirir armas. Sin embargo, el hecho del aumento en la inseguridad en el país, sin duda aumenta la fragilidad social y hace del ciudadano un ser más a la defensiva y, por ende, agresivo. Al respecto, las cifras oficiales son contundentes. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta un aumento de los homicidios a nivel nacional de 160% entre 2006 y 2011, alcanzando una proporción de 24 por cada 100 mil habitantes; en tanto que los robos a nivel nacional se incrementaron 45% de 2005 a principios de 2012. Por su parte, la Novena Encuesta

FOTOS: ARCHIVO MUSEO DE LA TOLERANCIA

sólo es una expresión de la percepción de inferioridad que existe respecto a la niñez. “Resulta increíble que, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Discriminación en México, 95.5% de la población cree que se golpea a los niños para que obedezcan, y 25% justifica esto como un método válido y necesario. Además, 27.6% de los mexicanos (más de 30 millones) opina que los niños sólo tienen los derechos que sus padres les quieran dar, mientras que 3.6% piensa que no tienen derechos por ser menores de edad”, puntualizó. Y es que a 23 años de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño

Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México, presentada en noviembre de 2011 por la asociación México Unido Contra la Delincuencia A.C., en conjunto con Consulta Mitofsky, señala que tres de cada cuatro ciudadanos (74%) tienen mucho miedo a un robo a mano armada, mientras que 63% teme sufrir un secuestro y a 55% le preocupa ser víctima de un atentado terrorista.

ESTADO INEFICAZ Para el maestro Adrián Ruiz de Chávez, coordinador general del área de Humanidades en la Universidad Anáhuac del Sur, es la descomposición social la que gene-

(CDN), en Ginebra, Suiza, nuestro país presenta aún grandes rezagos en esta materia. Juan Martín Pérez mencionó que uno de los grandes desafíos es crear un organismo nacional que articule esfuerzos en esta materia, y que permita que todas las estrategias del Estado entren en sintonía para garantizar la protección infantil. “Los niños y niñas de ahora no son los mismos del siglo pasado, sin embargo nuestra institucionalidad, leyes y la forma en que los vemos sí lo es. Nuestras leyes no promueven ni garantizan los derechos de los infantes”, subrayó el director ejecutivo de la REDIM. JUAN LUIS RAMOS

ra hechos como el ocurrido en una sala de Cinépolis Ermita. “Se trata de un tema de pérdida de valores y respeto al otro, pero también es un tema de ineficacia en las estructuras del Estado, que permite a los ciudadanos tener acceso a armas”. De igual modo, el aumento en homicidios habla de que en México ya existen rasgos de sicosis, sobre todo en las zonas más afectadas por el crimen organizado. Pero más allá de esto “significa un fenómeno derivado de la desintegración familiar, la pérdida de valores fundamentales, la violencia transmitida en los medios de comunicación y de una orientación

excesiva de políticas públicas hacia la cuestión económica, dejando de lado temas sociales y de educación. “Tenemos que reforzar valores humanos fundamentales y un espíritu de solidaridad que nos lleve a hacernos cargo uno de otros, que es lo que define a una sociedad”, acota el académico. Ante dicho panorama, Jiménez Ornelas advierte que “México requiere una política social que afronte los problemas educativos, de empleo, seguridad y salud, pues sin estos elementos, se propicia el crecimiento de la violencia (…) Con esa transformación, también se prevendría que los jóvenes se incorporen al crimen organizado”


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Jueves 22 de noviembre de 2012

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

El regreso de Papasquiaro

D

Casi 15 mil estudiantes están sin clases debido al paro. FOTO: CUARTOSCURO

A 86 días de la toma de instalaciones

ALDF plantea reforma normativa a la UACM Legisladores consideran que la universidad podría retomar sus actividades la próxima semana, tras un acuerdo entre la rectoría y los paristas GABRIELA RIVERA

L

a Asamblea Legislativa del Distrito Federal plantearon modificaciones a la ley orgánica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, que permitan una solución al conflicto actual que vive la institución y evitar que se repitan estos episodios. Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, indicó que se revisará toda la normatividad que existe dentro de la universidad, aunque serán “muy cautelosos en este tema” para no entorpecer las negociaciones que se llevan a cabo para lograr la reapertura de las instalaciones. Por su parte, la diputada panista Priscila Vera Hernández, vicepresidenta de la Comisión de Educación, señaló que es urgente reformar la ley y establecer mecanismos que solucionen el conflicto actual y eviten que esto se repita cada seis meses. “La asamblea no puede claudicar en su labor de legislar”, afirmó en entrevista. Sin embargo, los dos asam-

bleístas reconocieron que éste es un tema difícil de negociar, sobre todo después de que la propuesta en este sentido por parte de la rectora Esther Orozco desató un conflicto en la universidad. En un desplegado publicado por Orozco en abril de 2011, indicaba que la universidad no contaba con estatutos suficientes para regular las actividades académicas. Por ejemplo, decía el documento, los profesores impartían sólo nueve horas de clases a la semana, a pesar de que tienen “turno completo” y deben cumplir con 40 horas de trabajo. Además, contaban con el mismo turno completo en otras instituciones de educación superior. Desde entonces, la rectora ha reiterado en diversas ocasiones que la universidad funcionó arbitrariamente durante sus primeros 10 años de vida por el mal diseño institucional, según señaló en un mensaje de Twitter, publicado el 19 de noviembre pasado en su cuenta personal. Respecto a la propuesta que presentó ayer la ALDF, Orozco se mostró satisfecha. “Ese es un punto muy importante, la universidad

sin normas no tiene futuro, la institución sin normas no se sostiene”, afirmó en entrevista telefónica con 24 HORAS. Añadió que el tema del Consejo Universitario -que detonó la toma de instalaciones y el paro de labores hace 84 días-, ya está resuelto y sólo falta precisar su conformación, pero ya es un tema definido en las mesas de dialogo establecidas dentro de la misma Asamblea. Hasta el cierre de esta edición, se esperaba que los estudiantes inconformes y la rectoría se reunieran en una nueva mesa para recibir el documento final, en el que se acepten todos los puntos planteados en estas dos semanas de negociación, y en el que se incluye el asunto de la normatividad. Granados explicó que una vez revisado y aceptado, se estará dando la firma del documento final, en el que ambas partes queden conformes y se logre la reapertura de los planteles. Una vez logrado, la universidad podría retomar sus actividades la próxima semana, y analizar cuáles serán los siguientes pasos para recuperar el semestre y retomar la vida académica.

e lo profundo del drenaje profundo de la literatura chilanga ha regresado Mario Santiago Papasquiaro (DF, 1953-1998); el río de aguas negras de las letras lo han devuelto a la superficie, lanzado hacia afuera de la piel de la ballena. Las constelaciones desde aquí no parecían sino microbios voladores, dice en uno de los poemas reunidos en Arte & Basura, compilación a cargo de Luis Felipe Fabre (Almadía, 2012). Moriré sorbiendo pulque de ajo/haciendo piruetas de Cinquera. Outsider. Marginal. Luces de neón. Cigarrillos. Alcohol. Letras desveladas. Caminatas por la calle Bucareli y viejas casonas aledañas a un Monumento de la Revolución que aún no significan nada para los habitantes de esta desahuciada ciudad. Arte y basura. Recuerdos escritos sobre papel de estraza de los tacos para romper la monotonía de la muerte con unas líneas así: There is a revolution going on in our skins: todavía puedo leer a Darío leyendo Auden, Lewis Carroll, Marqués de Sade, paseándose como la Divina de Genet por las azoteas, los subterráneos de la preparatoria 1. Para José Alfredo Zendejas, su nombre de pila, las únicas dos familias galácticas son los Flores Magón y los Revueltas, de ahí viene el Santiago Papasquiaro, lugar donde nacieron José y Silvestre. El chileno Roberto Bolaño, su amigo, lo volvió uno de los personajes de su novela Los detectives salvajes con el nombre de Ulises Lima. “Escribió en un momento en que las cosas aparentemente estaban más claras; en tiempos en los que había una institución literaria y los marginales. Una de las cosas que se le achacan a la poesía mexicana es que le falte calle. En los años 90 los autores sudamericanos criticaban a los poetas mexicanos jóvenes de que en sus textos carecían de ciudad, que parecía que todo sucedía en el Edén, Olimpo, Topus Uranus, pero no conocían a Mario Santiago, con quien te das cuenta que a las letras locales no les falta calle. Mezcla el lenguaje popular con el de las vanguardias”, dice Luis Felipe Fabre. Papasquiaro se asumió marginal (cuando la palabra aún significaba algo) de tiempo completo; adoptó una postura contestaría que llevó hasta las últimas consecuencias. Este halo de lumpen ha sido también una capa de sus seguidores, donde es un poeta de culto, quienes impiden que sus letras lleguen a ámbitos que no sea la tradición del Infrarrealismo. ¿Pero qué es el Real Visceralismo? Nació en la casa del chileno Bruno Montané en 1976 en la ciudad de México. Bolaño lo define así: “lo que molestaba mucho al estatus de la literatura mexicana de la época era que no estábamos con una mafia, ningún grupo de poder. En la literatura mexicana siempre ha habido parcelas con señores de guerra y sus samuráis. Nosotros no estábamos con ninguno. No estábamos con la izquierda, una izquierda stalinista, dogmática, dirigista, bueno, una izquierda espantosa, vaya. Ni con derecha exquisita que de exquisitez no tenía nada, era una exquisitez llena de polvo. No estábamos con los vanguardistas, a quienes lo único que les interesaba era ganar dinero y además hacían vanguardia piramidal hacia mucho tiempo atrás”. La cita es del libro El hijo de míster playa. Una semblanza de Roberto Bolaño, de Mónica Maristáin (Almadía, 2012). Arte & Basura más que una nueva reunión de poemas es una puesta en escena de los textos descartados por la antología realizada por la viuda de Papasquiaro, Rebeca López García y el escritor Mario Raúl Guzmán en Jeta de Santo (FCE, 2008). Es más, es todo aquello que fue descartado, pero que tiene gran importancia porque el tono de su escritura es más vitalista que estética al tratarse de un outsider que escribía sobre lo que tenía en la mano y a la mano. “La fuerza está en esa línea continúa que se niega a ser domesticada”.


12 GLOBAL Jueves 22 de noviembre de 2012

E

L CAIRO. Finalmente, el ministro egipcio de Exteriores, Mohamed Kamel Amr, junto a la secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, anunció en la capital de Egipto un acuerdo entre israelíes y palestinos para comenzar un alto al fuego desde las 21:00 hora local de ayer. El acuerdo incluye, entre otros, el levantamiento del bloqueo a Gaza, el fin de las hostilidades y la ampliación de la zona de pesca. “Egipto llevó a cabo grandes esfuerzos y contactos con los dirigentes palestinos, las facciones palestinas, con Israel y con las partes internacionales implicadas, a la cabeza de las cuales está Estados Unidos, y esos esfuerzos llegaron a un acuerdo para el alto el fuego y al cese del derramamiento de sangre”, dijo Amr. El titular de Exteriores se comprometió a que Egipto continuará con sus esfuerzos para hallar “una solución global y justa en la región”, y que trabajará de igual forma para poner fin a la división interpalestina y para la reconciliación de los palestinos. Finalmente, el jefe de la diplomacia egipcia reclamó a todas las partes el “cumplimiento del acuerdo al que se llegó hoy (miércoles) bajo los auspicios de Egipto”. Por su lado, la jefa de la diplomacia estadunidense destacó el papel del nuevo Gobierno egipcio del presidente Mohamed Mursi en las negociaciones, y agradeció al mandatario islamista “su liderazgo personal”. “Este es un momento crítico para la región. El nuevo Gobierno egipcio está asumiendo la responsabilidad y el liderazgo que han convertido durante mucho tiempo a este país en una piedra angular de la estabilidad y la paz”, señaló Clinton.

El diario sin límites

EU y Egipto logran el alto al fuego en Gaza

Después de que la lluvia de misiles dejara 132 muertos, en su mayoría palestinos, ambos países obtuvieron una exitosa intervención diplomática

Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos junto a Mohamed Kamel, ministro de Exteriores egipcio. FOTO: AP Después de dar la bienvenida a este acuerdo para “el alto al fuego, el cese del lanzamiento de cohetes y el fin de la violencia”, Clinton lo calificó de “paso en la dirección correcta”, que debe ser mantenido entre todos. “Mursi y yo abordamos cómo pueden EU y Egipto trabajar jun-

tos para apoyar a las partes en este proceso”, aseguró, antes de explicar que en los próximos días su país trabajará “con sus socios en la región” para respaldar el paso y mejorar la situación de los habitantes de Gaza y la seguridad para los israelíes. “Todos los pasos deben llevar a una paz global en la región. No hay

otra alternativa que un paz justa y global”, aseveró Clinton, que en las últimas horas se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El balance de víctimas en la

HAMÁS: ES UNA DERROTA PARA ISRAEL EL CAIRO. El líder del movimiento palestino Hamás, Jaled Meshal, aseguró que su grupo ha conseguido “todas sus demandas” con el acuerdo para un alto el fuego en Gaza, y consideró que Israel “ha fracasado en todos sus objetivos”. En una rueda de prensa ofrecida en El Cairo, Meshal defendió el papel del nuevo gobierno islamista en Egipto, presidido por Mohamed Mursi, que ha actuado como mediador en el acuerdo, y sentenció que este “no ha vendido a la Resistencia, como han dicho algunos”. “El acuerdo de alto el fuego es una derrota para Israel, que se doblegó a los requisitos de la resistencia. Fracasó la conspiración israelí en todos sus objetivos”, destacó Meshal, que compareció junto al secretario general del movimiento palestino Yihad Islámica, Ahmed Shalah. El líder palestino consideró que la apertura de los cruces fronterizos de Gaza con Israel, que incluye el acuerdo para el alto el fuego, es “un gran avance hacia el fin del embargo”, sobre la franja. EFE franja hasta la entrada en vigor de la tregua se elevó a 162 muertos y mil 300 heridos, según el portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, Ashraf Al Qedra. EFE

Palestinos celebran en las calles

G

AZA. Los ataques israelíes cesaron en la franja de Gaza a las nueve hora local, la prevista en el alto el fuego acordado entre las partes, y los habitantes de la franja salieron a las calles a celebrarlo mientras los altavoces de las mezquitas proclamaban que se “ha conseguido una victoria”. Hamás anunció que el alto al fuego es válido y que cesaron los lanzamientos de cohetes sobre territorio israelí. Tras la hora prevista para el cese de las hostilidades no se escuchó en Gaza ning ún bombardeo por parte de Israel, ni tampoco el disparo de cohetes de las milicias palestinas contra territorio israelí. Sí se escuchaban, sin embargo, aviones is-

raelíes no tripulados sobrevolando la franja. Grupos de milicianos salieron a las calles efectuando disparos al aire para celebrar el fin de la violencia. El Ministerio de Interior de Hamás en Gaza había pedido a la población que no saliera a celebrar la tregua antes de que ésta entrase en vigor, por temor a que pudiesen resultar víctimas de ataques israelíes. Sin embargo, jóvenes, niños y adultos salieron de todos los barrios y se dirigieron al centro de las ciudades a aplaudir y gritar para festejar el regreso de la calma. También en Cisjordania, en la ciudad de Ramala, se lanzaron algunos fuegos artificiales y los coches hicieron sonar sus bocinas en señal de alegría por el acuerdo.

Hasta pocos minutos antes de la hora pactada para el alto el fuego ambas continuaron los bombardeos israelíes sobre Gaza y el lanzamiento de cohetes de las milicias sobre Israel. Todavía, por la mañana, en Tel Aviv, ocurría un atentado terrorista. Una explosión en un autobús que causó al menos siete heridos, tres de ellos graves, aseguraron fuentes de la Estrella de David Roja. “El suceso se produjo en la Calle Shaul Hamelej y dejó al menos siete heridos, además de varias personas más con ataques de pánico”, declaró Yeruham Mandola, portavoz de la Estrella de David Roja. Un responsable policial dijo al Canal 10 de la televisión israelí que tres de los heridos se encuentran en estado grave. EFE

Festejando como si de futbol se tratara. FOTO: AP


GLOBAL 13 El diario sin límites

Jueves 22 de noviembre de 2012

El duque de Palma al salir la madrugada de ayer del juzgado de la capital balear. FOTO: EFE

Fianza monarca para Urdangarin El yerno del rey Juan Carlos tendrá que pagar más de 8 millones de euros para saldar el delito de desvío de recursos

P

ALMA DE MALLORCA. La Fiscalía anticorrupción presentó una petición de fianza civil de casi 8.2 millones de euros (unos 139.4 millones de pesos) para Iñaki Urdangarin, yerno del rey Juan Carlos de España, y su ex socio Diego Torres, imputados en un caso de supuesta corrupción. La fianza cubriría posibles responsabilidades civiles derivadas de las condenas que se les podría imponer por un caso de malversación de fondos públicos y fraude a la administración. El escrito, presentado en los juzgados de Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, solicita que ambos imputados presenten la cantidad de 8 millones 189 mil 448 euros (140 millones de pesos). En esta causa se investiga el supuesto desvío al Instituto Nóos, presidido por Urdangarin y Torres, de unos 5.8 millones de euros (98.6 millones de pesos) de dinero público entre 2004 y 2007. El fiscal anticorrupción Pedro Horrach atribuye a ambos “una actividad delictiva

premeditada” dirigida a apropiarse de fondos públicos mediante los convenios suscritos con los gobiernos regionales de las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana. Horrach sostiene que el duque de Palma y Torres deben resarcir a las arcas públicas por “la totalidad de los fondos públicos percibidos por el Instituto Nóos”, lo cual asciende a los 8 millones189 mil 448 euros que pide para ellos como fianza civil (casi 140 millones de pesos). El representante del ministerio público, según informó la Fiscalía Anticorrupción en un comunicado, solicita también al juez que ordene “el embargo de los bienes de estos imputados hasta alcanzar” la cifra mencionada. El juez José Castro dictó una providencia en la que da 20 días al duque de Palma y a Diego Torres para que sus abogados presenten alegaciones a la petición de fianza civil. La fianza civil tiene como objetivo garantizar que los imputados abonarán el dinero público supuestamente malversado en caso de ser condenados en juicio. EFE

EU se prepara para reforma migratoria

W

ASHINGTON. Tras la victoria de Barack Obama en las elecciones presidenciales, los partidos demócrata y republicano, se pusieron inmediatamente a trabajar en una de sus prioridades más inmediatas: la reforma migratoria. Obama debe cumplir con una promesa que ya hizo en 2008, y el Partido Republicano debe demostrar su interés en satisfacer la petición más importante de millones de votantes hispanos. El senador de Florida, Marco Rubio, de origen cubano, aseguró en

entrevista a POLITICO: “Nuestro objetivo no es hacer que los ricos se empobrezcan”. “Se trata de hacer que los pobres sean más ricos, de aumentar la prosperidad de todos los estadunidenses. Y creo que la inmigración es parte de esto. Para que la economía crezca, este país necesita un sistema migratorio adaptado al siglo XXI”. Rubio ha presionado, aunque los intereses de su propia coalición impidieron que el Senado estudiara su propuesta para aprobar una versión diferente del Dream Act. REDACCIÓN


14 GLOBAL Jueves 22 de noviembre de 2012

El diario sin límites

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

L

Messi no votará

a derecha española, cuando se enoja, corre hacia el extremo. Se convierte en ultraderecha. De una mala negociación entre los presidentes Artur Mas y Mariano Rajoy, de Cataluña y de España, respectivamente, los nacionalismos han salido de juerga. Y sabemos muy bien que la retórica sirve, en el siglo XXI, exclusivamente para contener a los ánimos desbordados por la irracionalidad del Viva España o Forca Catalunya. Pero cuando no hay retórica, los nacionalismos tienden hacia explosividad. Artur Mas quiso evitar la aduana fiscal de Madrid. Malos tiempos para redactar una carta a Santa Claus. Mas sabía, antes de entrar a la casa de Rajoy, que saldría con la cartera vacía. Como buen político, Mas realizó una actuación espléndida. Su cuerpo se recargó de energía por lo sucedido el 11 de septiembre, la Diada, fiesta nacional de Cataluña: a las calles de Barcelona salieron 1.5 millones de catalanes pidiendo soberanía. Para el presidente de Cataluña, el escenario se convirtió en un detonador seductor; pidió que se adelantaran las elecciones para, primero, deshacerse del Partido Popular (PP), segundo, ganar la mayoría absoluta y tercero, pasar a la historia como un estadista catalán continuando con el legado de su mentor, Jordi Puyol. El paquete completo tenía que ser envuelto de manera atractiva para que el electorado catalán se rindiera ante él: lo envolvió de independentismo pero sin pronunciar la palabra. Todo iba bien hasta que las cifras demoscópicas le informaron a Mas que no es elevada la probabilidad de que gane la mayoría absoluta el próximo 25 de noviembre. Requiere de 68 diputados pero se estima que obtendrá entre 60 y 63. Para su fortuna, el partido independentista de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se ha puesto a las órdenes del presidente catalán. Es decir, le dará su apoyo con los 14 escaños que muy probablemente ganará en el Congreso. Pero más allá de la mayoría absoluta, que es importante, se encuentra la fracción de 2/3 (el control del 66% del Parlamento) con lo que le abriría a Mas el camino a la organización de un referéndum secesionista. Para ello requiere de 92 escaños. El partido Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) le pude transferir el apoyo con 12 escaños. Quedarían por sumar, sin mayor problema, los 3 diputados del disuelto partido de Joan Laporta, el ex presidente del equipo Barcelona. Así, Artur Mas lograría el objetivo de formar un grupo compacto independentista. Pero la derecha se enojó. Y cuando lo hace, recurre a cualquier tipo de trampa. Por ello, el periodista y director del periódico El Mundo (quien, como lo describe un amigo, se cree un Murdoch español capaz de entronar o destronar a cualquiera) publicó una bomba sin comprobar que contenía pólvora. En las páginas de su periódico asegura la existencia de un “borrador” de la policía financiera en el que aparecen registros de cuentas bancarias de Artur Mas en Suiza. En el ya famoso borrador del que todo mundo habla pero nadie conoce, también aparecen los nombres de Jordi Puyol y del padre de Artur Mas. El objetivo letal es convencer al 20% de indecisos que no voten por el hombre “corrupto y deshonesto”. Pedro J Ramírez ha logrado dar golpes importantes. Que le pregunten a Felipe González el disgusto que se llevó cuando El Mundo reveló y comprobó la existencia de los GAL (Grupo Antiterrorista de Liberación), encargado, exclusivamente de matar a etarras con financiamiento público. Pero el caso de Artur Mas flota sobre una atmósfera hedionda. Así es la derecha cuando se enoja. El próximo domingo serán las elecciones. Entre hoy y el viernes, la agresividad escalará súbitamente a la caza de los indecisos. Ellos convertirán el resultado en un plebiscito: nacionalismo español o nacionalismo catalán. La mejor noticia para los aficionados al futbol es que Messi no votará.

El presidente francés con la presidenta de la comisión de la Unión Africana. FOTO: EFE

Hollande amenaza intervenir a Mali

P

ARIS. El presidente francés, François Hollande, confirmó el secuestro de un ciudadano francés en la ciudad maliense de Diema, en el oeste del país, y alertó a sus conciudadanos para que no se desplacen en esa zona, donde se prepara “una intervención”. “Hay que hacer todo lo posible por liberarlos”, declaró Hollande en relación con ese secuestrado y los otros seis ciudadanos franceses que permanecen rehenes en el Sahel. Hollande, desde hace algunas semanas, se encuentra trabajando, a través de su representante del Consejo de Seguiridad de la ONU, la planeación de la que se considera una inminente intervención. “Los secuestros son una forma de hacer presión por parte de los

Tras el secuestro de un ciudadano francés, el presidente galo justifica su incursión en África terroristas”, recordó el presidente, que hizo estas declaraciones en una comparecencia con el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, en visita oficial en París. Reiteró que Francia, “en el marco de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, prestará apoyo logístico y en cooperación con los demás países de la Unión Europea “si los africanos deciden esa intervención”, precisó. El secuestro de ayer sucedió en una localidad bajo el control del Gobierno central, situada 340 kilómetros al noreste de la capital y cerca de la frontera con Mauritania. La agencia oficial mauritana,

AMI, identificó al rehén como Jules Berto Rodriguez Leal, nacido el 18 de julio de 1951 en Laurichal (Portugal). Según AMI, Rodríguez estuvo primero en Mauritania, y abandonó este país el 20 de noviembre por el puesto fronterizo de Gogui. Al parecer, viajaba a bordo de un Peugeot de color blanco, según los datos registrados por la policía mauritana a su salida del país. Hasta el momento, las autoridades malienses no se han pronunciado sobre lo ocurrido. El norte de Mali está controlado desde el pasado junio por grupos radicales islámicos, entre ellos Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). EFE

REGISTRO OTAN AYUDAR A TURQUÍA

BRUSELAS. Turquía ha solicitado oficialmente a la OTAN el despliegue de misiles en su territorio para protegerse de posibles ataques desde Siria, anunció la Alianza Atlántica, que estudiará la medida de forma inmediata. La Alianza, que considera que la medida “contribuirá a aliviar la crisis en la frontera sureste de la OTAN”, estudiará la solicitud “sin retraso”, aunque la decisión dependerá de los países que tienen Patriots disponibles (Alemania, Holanda y Estados Unidos), indicó Rasmussen.EFE

GAYS CONTRA HOLLANDE

PARIS. El colectivo Lesbianas Gays Bi y Trans (LGBT) decidió interrumpir sus contactos con el Gobierno francés después de que el presidente, François Hollande, se comprometiera a que la ley del matrimonio homosexual incluya la cláusula de conciencia, que permitiría que alcaldes no casen a gays, si no lo quieren. “Los alcaldes son representantes del Estado y si la ley es aprobada deberán aplicarla. Pero hay posibilidades de delegación. Y está la libertad de conciencia”, aseguró Hollande a los alcaldes.EFE

EJECUTAN A TERRORISTA

NUEVA DELHI. La India ahorcó, tras ocho años sin ejecuciones, al único terrorista detenido con vida en los ataques que causaron 166 muertos en 2008 en Bombay, después de que la presidencia india rechazara la petición de clemencia del reo. El paquistaní Mohamed Ajmal Amir, alias “Kasab”, fue ahorcado en el penal de la ciudad de Pune y enterrado poco después en un cementerio de la cárcel. Esta es la primera condena a muerte aplicada en el país desde el año 2004.EFE



16 NEGOCIOS Jueves 22 de noviembre de 2012

El diario sin límites

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

Comunicación que rompe los espejitos 2.0

E

l único terreno donde 1 + 1 = 2 es en el territorio de las matemáticas. En las llamadas ciencias sociales uno más uno puede dar como resultado el número que usted quiera. Resulta simpático, por decir lo menos, escuchar a los “eruditos” del internet y las redes sociales asegurar, con impunidad diabólica, que el proceso de comunicación ha cambiado en la era digital. Que se ha revolucionado. En ese sentido, hago público mi desacuerdo. Es innegable que tanto internet en lo general, como las redes sociales en lo particular, han llevado a la velocidad de la inmediatez la difusión de información hacia una determinada o varias audiencias, sin que ello implique que la gente se enganche a la intención del mensaje lanzado por el emisor. Lo anterior equivale a predicar en medio del bullicio del Estadio Azteca lleno y decir que impactamos a 100 mil personas con cada enunciado que gritemos. Por ello digo que el problema no es explicar numéricamente que el mensaje enviado por A va a ser visto por B quien tiene 500 followers, y por C que tiene mil, y por D que tiene a su vez cinco mil… y así casi hasta el infinito… el desafío es demostrar que una estrategia de comunicación online será eficaz para que esa cantidad -casi astronómica- de seguidores se enganchará con los mensajes emitidos en un proceso de comunicación real. En efecto, estamos hablando de muchas cifras: Un amplio número de followers, una copiosa rotación de mensajes en redes sociales, un nivel determinado de alcance de audiencias clave… pero el fondo sigue siendo el factor humano, la ciencia social, el interés del público. No son followers. Son personas con cerebro, sangre y corazón. El posicionamiento de una marca se construye. Y para ello la comunicación a través de medios es estratégica con ayuda de diversas herramientas: como la publicidad, el marketing, las relaciones públicas, activaciones BTL… En este contexto internet no vino a revolucionar nada. Sólo dio a luz a una nueva plataforma de información, generación y difusión de conocimiento, y de comunicación que exige entender a la audiencia como lo que es: Gente con motivaciones, intereses, gustos, filias y fobias. Las marcas, los estrategas 2.0 -como se hacen llamar quienes recurren al maquillaje de la sofisticación-, los profesionales en comunicación deben considerar a las audiencias de Twitter, por ejemplo, no como followers, porque no son bits y bytes que se moverán ciegamente a partir de un mensaje, son cerebro, sangre y corazón que responden a una sofisticación mayor. Para quienes me lo han preguntado, Rock 101 -www.rock101online. mx- es una estación online que combina lo mejor de dos mundos: la radio y el poder de la plataforma llamada internet. Es dirigida por Luis Gerardo Salas y transmite música alternativa de vanguardia e innovadora -nueva, no tanto y clásicos del rockn’roll que explican las nuevas expresiones musicales-, bajo un leitmotiv innovador de comunicación. Este concepto ha mostrado ser muy eficiente como vehículo de difusión de mensajes pues, el diálogo e interacción entre los contenidos de la estación y la audiencia es inmejorable pues amalgama la comunicación con los intereses naturales de una comunidad que campea entre los 20 y 45 años y que es reunida por la música de alto valor estético, por la vida cultural y por el espectáculo underground de México. Se trata de un outlet digital alternativo al delirante huracán desatado por el aleteo del FM y a la asfixiante, invasiva y burda difusión comercial en redes sociales que detona el bullicio en sordina que aleja a la audiencia de la comunicación comercial digital.

Andrés Conesa, director general de la aerolínea, asegura que la salida del grupo financiero no los afecta. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Temporal, inversión de Banamex en Aeroméxico Acepta el director de la aerolínea que el grupo financiero puede vender su 37% de participación accionaria en cualquier momento ENRIQUE HERNÁNDEZ/ ENVIADO

T

OLUCA, Estado de México. La inversión de BanamexCitigroup realizada desde 2007 en Aeroméxico fue pactada de manera temporal y no habrá sorpresa si anuncian una desinversión, aseguró Andrés Conesa Labastida, director general de la aerolínea mexicana. “Hay que preguntarle a Citi, pero de todas maneras, desde hace cinco años, cuando hicieron la inversión inicial dijeron que era temporal”, manifestó el directivo en una entrevista con la prensa al concluir la presentación de los vuelos de la línea área desde el Aeropuerto Internacional de Toluca. “Cuando se haga -la desinversión- sea mañana o en cinco años no debería ser una sorpresa”, afirmó. En octubre de 2007, 100% de las acciones de Consorcio Aeroméxico fueron adquiridas por 16 inversionistas mexicanos y por Banamex, una subsidiaria del banco estadunidense Citigroup a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La institución bancaria y los empresarios mexicanos encabezados por José Luis Barraza pagaron más de 249.1 millones de dólares por la aerolínea mexicana. En ese momento, se desató una puja e inconformidad, luego de que por un retraso de 2.42 minutos los empresarios Moisés Saba Masri y Alberto Saba Raffoul no pudieron quedarse con la compañía, aun

cuando su propuesta era de 249.47 multianuales y no tienen nada que ver millones de dólares. con ninguna coyuntura de una operación”, manifestó Conesa Labastida. NO ESTRATÉGICA Dijo que seguirán con la inverCitigroup tiene considerado a Aero- sión de los 100 aviones, pues “imaméxico dentro de sus activos no estra- gínense si dependiera de una operatégicos, ya que su principal negocio es ción” donde uno de los accionistas el sector financiero. principales vende su participación, Según el reporte financiero de pues por el momento ya se hizo la la aerolínea, desde 2007 hasta el 31 compra, se firmó el contrato, incluso de diciembre de 2011, los nuevos ac- ya se dio el primero de los anticipos. cionistas han inyectado dos mil 800 “Nosotros todos los días buscamillones de pesos en efectivo como mos ser una aerolínea más productinuevas aportaciones al capital. va y la mejor de este país y que apoye Además, este año la compañía el crecimiento de la economía mexiinició con un plan agresivo de expan- cana y genere empleos”, añadió. sión con la compra de 100 aviones Agregó que también trabajan en que se sumarán progresivamente a el plan de inversiones, tal es el caso su flota. La firma mexicana espera de los 120 millones de dólares prepainvertir cerca de mil millones de dó- rados para los vuelos del Aeropuerto lares en ese programa de renovación. Internacional de Toluca. “Citigroup actualmente tiene 37% “Eso es parte de esas inversiodel capital del Grupo Aeroméxico, nes que le dan valor a la empresa y 17% está flotando en la Bolsa Mexica- ese el compromiso de la adminisna de Valores, mientras el resto está tración independientemente quién controlado por un grupo de 16 accio- tenga el capital accionario”. nistas”, precisó el ejecutivo. ¿Contemplaba Aeroméxico una Recordó que en 2011 hubo un desinversión por parte de Banacambio en la participación acciona- mex?, se le cuestiona al directivo. ria en la empresa cuando hizo una Hay que preguntarle eso a Citi. colocación en el mercado bursátil. Pero de todas maneras desde 2007, “Actualmente, Aeroméxico está cuando hicieron la inversión inicial en miles de gentes y el capital está dijeron que era temporal. fragmentado en ellos”, subrayó poco ¿Aeroméxico tienen algún plan después de anunciar que la empresa ante la desinversión del banco? volará desde Toluca a Guadalajara, La responsabilidad de la admiMonterrey, Cancún y Acapulco, así nistración es manejar la aerolínea todos los días, así como ver a dónde como a Atlanta, Estados Unidos. “Independiente de quién tiene la volamos, cuánto cobramos bajo los participación accionaria al ser una estándares que nos comprometen. empresa pública desde abril de 2011, Nosotros no representamos a los a través de una oferta pública en la accionistas, hay que preguntárselo BMV, nuestros planes de negocio son a ellos.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Jueves 22 de noviembre de 2012

La mexicana iFone alista demanda contra telefónicas Será presentada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual contra Telcel, Iusacell y Movistar por la comercialización del teléfono de Apple

L

PIERRE-MARC RENÉ

La empresa analiza las ofertas de los interesados en la marca. FOTO: AP

Definitivo, el cierre de las fábricas de Twinkies

E

l gigante internacional de la repostería Hostess Brands ha tenido el acercamiento de muchos interesados en comprar sus marcas desde que la compañía anunció su liquidación el viernes pasado, informó la abogada de la empresa estadunidense. Un tribunal estadunidense de quiebras aceptó ayer la petición de la firma para el cierre ordenado de operaciones, lo que supone el despido de 18 mil 500 trabajadores, la venta de activos y marcas. Durante una audiencia este miércoles, Heather Cox, abogada de Hostess, dijo que están evaluando muchas ofertas. “Recibimos una oleada de preguntas. Por lo tanto, pensamos que podría haber una competencia muy sana”, dijo Cox. La abogada no quiso dar nombres, pero muchas empresas han sido identificadas como posibles

inversionistas para comprar las marcas de Hostess Brands, como Twinkies, Ding Dongs y CupCakes, entre otras. ConAgra y Flowers Food, empresa estadunidense atrás de la marca Natural Valley, así como Little Debbie ya manifestaron abiertamente su interés en comprar algunas marcas de Hostess. En la lista de posibles compradores está también el mexicano Grupo Bimbo, cuya empresa desató una ira en Estados Unidos por lo que ciudadanos registraron una petición ante la Casa Blanca vía la página internet de la entidad para pedirle al presidente Barack Obama que nacionalice los panecillos cremosos. Hasta el cierre de esta edición, la petición sumaba más de tres mil 700 firmas. Los estadunidenses necesitan juntar 25 mil firmas antes del 16 de diciembre para que su protesta sea tomada en cuenta. PIERRE MARC-RENÉ

a firma mexicana de telecomunicaciones iFone presentará una demanda contra todas las empresas que ofrecen en el país planes y servicios con el teléfono móvil de Apple, el iPhone, tras el fallo en contra de la compañía estadunidense ante un tribunal de México sobre el nombre de la marca. Fuentes de la empresa confirmaron a 24 HORAS que la demanda será presentada en los próximos días ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) contra Telcel, Iusacell y Movistar por la comercialización del teléfono de Apple bajo el nombre de “iPhone”. Apple y la mexicana iFone llevan una querella que se remonta a 2009, cuando la empresa mexicana demandó a la estadunidense por la comercialización de su marca iPhone en este país, argumentando que causaba confusión entre los usuarios al pronunciarse ambas palabras de la misma forma, explicó la firma. La compañía mexicana asegura que opera desde 2003 con el nombre de iFone, como una fusión de las palabras ‘Internet’ y ‘Teléfono’ para comercializar sistemas y servicios de comunicación. Apple introdujo el iPhone en el mercado mexicano en 2007. Un tribunal colegiado en materia administrativo dio razón a iFone el pasado 25 de octubre al negar un amparo a Apple, que exigía al Impi la nulidad del nombre de la firma mexicana porque es similar a su marca.

Exigen compensación para reparar el daño. FOTO: ESPECIAL La corte reconoció que iFone registró su nombre en 2003, cuatro años antes del primer lanzamiento del iPhone, y desde entonces, la compañía mexicana ofrece servicios y soluciones de software para más de 10 mil posiciones de centro de atención de clientes como Axtel, Avaya, Maxcom y Microsoft. Tras la decisión del tribunal, la estadunidense deberá pagar una compensación a la compañía mexicana por el uso de la marca iPhone, pero el monto aún no ha sido establecido. “La ley prevé un piso de 40% del precio de venta de los servicios que se hubieren comercializado en violación a la ley en nuestro país”, dijo en ese momento el abogado de iFone, Eduardo Gallástegui. “Es la tercera ocasión en que Apple pierde y eso demuestra la verdad jurídica evidente: iFone está en pleno derecho del uso de su marca”, señaló el comunicado de iFone después de la decisión del tribunal.

La firma mexicana decidió continuar la luchar contra el gigante estadunidense y está alistando una nueva demanda que esta vez será presentada contra todas las empresas que ofrecen servicios del teléfono iPhone de Apple en México, es decir Telcel, Iusacell y Movistar. La demanda prevé la misma petición que la que fue pedida a Apple, es decir una compensación de 40% del precio de venta de los servicios que ofrecen las empresas de telecomunicaciones al comercializar el aparato, explicó a 24 HORAS la fuente que requirió el anonimato, debido a que la demanda no ha sido oficialmente presentada todavía. En julio pasado, la compañía estadunidense decidió pagar 60 millones de dólares para arreglar un litigio sobre la propiedad del nombre de su marca “iPad” con el fabricante chino Primeview Technology para poder seguir comercializando sus computadoras en el país asiático.


18 NEGOCIOS Jueves 22 de noviembre de 2012

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¿A quién le importa Banxico?

E

n el gobierno que está por concluir, salvo el caso del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, ninguno de los tres nombramientos de nuevos subgobernadores que realizó el presidente Felipe Calderón durante su mandato lo hizo dentro del tiempo necesario como para que la Junta de Gobierno del banco central sesionara con los cinco integrantes que establece su propia ley. La designación presidencial del actual subgobernador Roberto del Cueto se realizó en junio de 2007, poco más de cinco meses después de que la Junta de Gobierno sesionaba con cuatro de sus cinco miembros. El nombramiento del subgobernador Manuel Sánchez González se dio en abril de 2009, más de tres meses después del retiro de su predecesor. Mientras que el nombramiento presidencial de Manuel Ramos Francia se realizó en abril de 2011, tras un vacío de más de tres meses en el órgano decisor del banco central. Como se ve, la constante de Los Pinos frente a la Junta de Gobierno del Banco de México durante los últimos años ha sido, en el mejor de los casos, la desidia. El abandono de una relación institucional que se refleja en el descuido de la decisión más trascendente que toma el Presidente sobre una institución autónoma como el banco central. Pero este hecho particular también refleja otro más grave. Por muchas razones el banco central no ha logrado establecer una conexión cercana con la población en general y particularmente con las clases medias educadas que deberían ser sus mayores aliados. Y dígame si no, cuando se tiene una institución cuyo principal objetivo e interés es buscar la estabilidad del poder adquisitivo del peso para contribuir al bienestar económico de los mexicanos. No hay mejor razón que ésa, la del bolsillo, para que los ciudadanos se interesen en conocer y defender a un banco central. Así está ocurriendo con los ciudadanos alemanes que se ponen del lado del Bundesbank en las decisiones que éste toma sobre la grave crisis que azota a Europa y que también campea sobre Alemania. Y es que la experiencia de largos años de hiperinflación que vivió Alemania en el periodo de entreguerras aún sigue viva en la memoria colectiva. En México esto no ha ocurrido. La condescendencia con la inflación todavía tiene algunos adeptos entre políticos trasnochados, empresarios distraídos y uno que otro alto funcionario de gobierno; mientras que el banco central -con sus dilaciones internas intermitentes- no ha transmitido un mensaje contundente a la población sobre su razón de ser que le establece la propia Constitución Política. Esto provoca desconocimiento y desidia sobre lo que es y lo que hace el Banco de México, incluso entre los propios medios de comunicación responsables de transmitir la esencia de las decisiones del Banco de México. Muy pocos periodistas en el país conocen al banco central y los editores de los diarios, incluyendo a los especializados en economía, son poco sensibles a la interpretación y transcendencia de sus decisiones. Ello, además de restarle aliados entre la población como ya dijimos, le provoca una peligrosa tendencia a la arrogancia al no construirse los necesarios equilibrios que requiere y que provienen de la crítica y de la auditoría social a sus decisiones y acciones.

Slim no sabe perder: Luis Niño de Rivera El portavoz de Grupo Salinas teme que el empresario impugne los contratos que ganaron para proveer de banda ancha a 37 ciudades

I

CAROLINA RUIZ

usacell, la empresa de telefonía móvil de Grupo Salinas y Televisa, teme que Carlos Slim, propietario de Teléfonos de México (Telmex), impugne la decisión de las autoridades de otorgar a Iusacell 37 de los 40 contratos para operar la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (NIBA). “Hasta el momento, Carlos Slim no ha anunciado la impugnación, sin embargo, hizo publica su inconformidad con el resultado. Si decide impugnar, es que no sabe competir y menos perder”, dijo Luis Niño de Rivera, vocero de Grupo Salinas. El pasado martes 13 de noviembre, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que Iusacell resultó ganador de la licitación para proveer de servicios de internet de banda ancha a 37 zonas metropolitanas de la Republica Mexicana. Dos de éstas fueron ganadas por Telmex y una más por Bestel. “La licitación de interconexión de banda ancha para conectar mil 139 edificios de servicios públicos incluyen escuelas, oficinas de gobierno y hospitales, es decir, le llevarás los servicios de conexión a los sectores de salud y educativos”, dijo. De acuerdo con Niño de Rivera,

FOTO: ESPECIAL

EL OBSERVADOR

El diario sin límites

La licitación fue transparente, lo que pasa es que Slim no le perdona a Iusacell que exhiba sus intereses y que le haga ver a los mexicanos lo caro y malos que son sus servicios de telefonía” LUIS NIÑO DE RIVERA Vocero de Grupo Salinas la licitación se realizó ciudad por ciudad, no se licitaron los 40 permisos juntos. La oferta de Iusacell fue

de 680 millones de pesos, mientras que la de Telmex fue de dos mil 120 millones de pesos. “Slim pretendía sacarle a este negocio más de dos mil 120 millones de pesos sólo por ser Telmex. La licitación fue transparente, lo que pasa es que Slim no le perdona a Iusacell que exhiba sus intereses y que le haga ver a los mexicanos lo caro y malos que son sus servicios de telefonía”, agregó Niño de Rivera. De acuerdo con la SCT, la red NIBA brindará servicios de internet de banda ancha a más de 250 sitios de educación superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El vocero de Grupo Salinas explicó que el aumento considerable en la cotización realizada por Telmex en este servicio se debe a que los buenos tratos que tiene Carlos Slim con los proveedores, no los transfiere a los usuarios. “Es indefendible la postura de Slim”, agregó el directivo. “Se queja y amenaza con impugnar. ¿Cómo lo va a hacer el hombre más rico del mundo?, ¿cómo va a explicar una inversión de mil 120 millones de pesos, cuando ganó una oferta infinitamente menor?”. El contrato de esta licitación es de cinco años, lapso de tiempo en el que Iusacell desarrollará la infraestructura de las 37 ciudades en las que ganó el concurso.

Autoriza Corte mall y viviendas en Holbox

P

enínsula Maya Developments podrá construir en terrenos de la reserva de la biosfera de Yum Balam, Quintana Roo, luego de que la Corte la amparó para ejecutar un proyecto en los terrenos de la Isla Holbox, que consta de tres hoteles, un fraccionamiento de 800 viviendas y un centro comercial. La Segunda Sala resolvió ayer a favor del referido consorcio empresarial con tres votos a favor de los cinco ministros que conforman esa sala. Con esto, revocó la sentencia dictada por un Tribunal Agrario que en junio de 2010 había anulado el contrato de aportación de parcelas ejidales al Fideicomiso para el Desarrollo Sustentable de la Isla Holbox. El Tribunal que había estado a cargo del caso también invalidó la venta que se había hecho de parcelas a Península Maya y les había dado la posibilidad a los ejidatarios de recuperar sus tierras. El antecedente de este caso es que durante 2006 la

empresa Península Maya Developments adquirió terrenos a 65 de los 116 ejidatarios que conforman ese núcleo, así como los derechos de la tierra de uso común, que son parte del citado fideicomiso. El preció estaba valuado en 99 millones de pesos, pero la compra se hizo en cinco millones. Así que ante la diferencia en el precio de las tierras, en 2009 los hijos de nueve de los ejidatarios afectados demandaron la nulidad de la compra ante el Tribunal Unitario Agrario del distrito 44, a través del juicio 250/2010. Ante esto los empresarios se ampararon, pero dos instancias confirmaron la resolución del Tribunal Agrario, de ahí que el consorcio decidió pedir a la Corte que atrajera el amparo, y luego de al menos dos ocasiones, en que la discusión se detuvo en la Segunda Sala, ayer al final se resolvió para que se desarrolle la obra turística en esa zona. MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Jueves 22 de noviembre de 2012

NEGOCIOS EXPRESS MÉXICO PIDE AYUDA A LA OMC

PIDE CCE REORIENTAR SUBSIDIOS

El gobierno federal solicitó ayer de manera formal ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), el establecimiento de un panel arbitral contra Argentina por restricciones a exportaciones mexicanas, informó la Secretaría Economía. En este contexto, la dependencia aseguró que el estado de salud del titular de Economía se mantiene estable, después de ser internado la madrugada del martes en el Hospital Central Militar a causa de una trombosis cerebral que sufrió en el avión en el que viajaba a México después de una gira.

Para que la nueva administración del país cumpla con sus compromisos podría requerir recursos adicionales por hasta 800 mil millones de pesos en el presupuesto de la Federación, por lo que es imperante reorientar la política de subsidios, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.

CONECTARÁN 10 MIL SITIOS La SCT dio a conocer el fallo de la licitación para contratar conectividad a internet, a través de operadores satelitales comerciales, a 10 mil sitios de educación, salud, centros comunitarios y otros inmuebles que prestan servicios públicos en localidades marginadas. Alef Soluciones Integrales, en participación conjunta con GSAT Comunicaciones, obtuvo las partidas uno, dos y tres. Elara Comunicaciones obtuvo la partida cuatro.

CIERRA FT ALEMÁN El responsable de la edición alemana del Financial Times está decidido a cerrar el diario generador de pérdidas, poniendo en riesgo hasta 350 empleos en el golpe más reciente a una afligida industria del periódico en Europa.

VENDEN 41% MÁS EN BUEN FIN La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur) reportó que en los cuatro días que duró El Buen Fin 2012 se recaudaron más de 148 mil millones de pesos en ventas, es decir, 41% más que en la edición del año anterior.

AVIENTAN PAPA CALIENTE

MURDOCH QUIERE SIMON & SCHUSTER

La Secretaría de Agricultura publicó en el Diario Oficial de la Federación las medidas de mitigación de riesgo para la importación de papa, que serán sometidas a consulta pública por 60 días.

El gigante de la comunicación News Corporation, que cuenta entre sus propiedades con la editorial HarperCollins, se quiere hacer con Simon & Schuster, según The Wall Street Journal.

DIVISAS Dólar

Ventanilla Compra Venta

ENRIQUE HERNÁNDEZ

P

rimero, dijo que fue una falla técnica, después, que fue un error humano. Así sepultó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) otra caída de su sistema el martes a las 13:34 horas, el tercero desde que cambió sus sistemas tecnológicos. “El día de martes a las 13:34 horas la BMV determinó llevar a receso administrativo la sesión del mercado de capitales, en virtud de fallas técnicas que afectaron el acceso equitativo de los intermediarios a la plataforma de negociación”, informó el organismo presidido por Luis Téllez el martes por la tarde. Tras cerrar 25 minutos antes de lo habitual en la jornada del pasado 19 de octubre de este año, Enrique Ibarra, CEO de Bursatec, dijo que la postura oficial de la BMV es que no habría más fallas en el sistema de negociación MoNet. Sin embargo, “nadie te puede asegurar que un sistema informático no tenga un problema”, señaló a 24 HORAS.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

Compra Venta

Falla nuevamente la tecnología de la BMV

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla 13.0100 12.6200 13.070 13.1700 Dólar

Euro

Dólar fix

Hoy Ayer 21/nov./2012 13.0395 13.0250 13.0270 20/nov./2012 13.0245 13.0450 13.0450 16/nov./2012 13.2063 Yen

ÍNDICES VARIACIÓN IPC +484.06 +1.18% INMEX +27.18 +1.06% IRT LARGE CAP +4.83 +1.19% IRT MIDCAP +1.90 +0.77% BMV-CONSTRUYE RT +0.61 +1.08% BMV-ENLACE RT +0.78 +0.59% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +2.70 +1.15% HABITA RT +1.87 +0.90% DOW JONES +48.38 +0.38% NASDAQ +9.87 +0.34%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora SARE B OHLMEX * GRUMA B KIMBER A ARA * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora TMM A GCARSO A1 ALSEA * AUTLAN B IDEAL B-1

Último 0.95 23.60 38.18 32.85 4.14 Último 2.15 50.00 20.09 12.93 22.20

EL VIERNES NEGRO ES DE WAL-MART

CETES

20/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS

4.28 4.45 4.64 4.99

Real Corona Franco

12.6200 16.4861 0.1557 6.1255 1.9104 13.6799 13.1700 16.9543 0.1601 6.2970 1.9646 14.0684

BMV

MoNet es el sistema de negociación equivalente a un piso de remates electrónico, donde todos los participantes del mercado presentan sus posturas y pactan operaciones de compra venta de acciones. Esa plataforma construida por ingenieros mexicanos fue puesta en marcha el pasado 3 de septiembre en remplazo del Sentra Capitales. “Tras el análisis realizado por la División de Tecnología de la BMV, esta interrupción se origina en una falla humana en el manejo y administración del componente de comunicación de la BMV, misma que soporta el enlace y protocolo de comunicación entre la BMV y las Casas de Bolsa y que es esencial para el envío de posturas y confirmación de hechos realizados”, dijo la BMV entrada la noche del martes. El presidente de la BMV, Luis Téllez, dijo ayer que todos los sistemas electrónicos sofisticados como el nuevo motor central enfrentan problemas. Pero lamentó lo que ha sucedido.

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,800 11,530

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,820 3,020 1,607 1,310

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,400 12,051 6,084 2,352 1,179

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 0.90 +5.58 Moneda 22.66 +4.06 Onza Troy 36.88 +3.58 Plata Libetad 31.98 +3.50 5 Onzas Plata 4.01 +3.49 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 2.30 -6.52 1/4 Onza Plata 51.15 -2.44 20.43 -1.91 1/10Onza Plata 13.17 -1.75 1/20 Onza Plata 22.50 -1.33

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,251 901 475 244 122 72 51

ESQUITE, Texas. Un grupo de personas armó carpas ayer, miércoles 21 de noviembre de 2012, a las fueras del almacén Best Buy en Mesquite, Texas, EU, para ser los primeros en la fila a la hora de comprar durante el Viernes Negro, cuando la tienda abre a medianoche en el día de Acción de Gracias y ofrece espectaculares descuentos. En este contexto, organismos civiles acusaron a la cadena Wal-Mart de tratar de silenciar a sus empleados, que planean protestar durante el día más redituable para los minoristas en Estados Unidos, por las malas condiciones laborales de la firma. EFE


20 JUSTICIA Jueves 22 de noviembre de 2012

El diario sin límites

ATENTADO POR OBRAS EN MICHOACÁN

Tras ataque el domingo en el municipio de Indé

Edil sale de Durango para proteger su vida Después del intento de secuestro, se refugió dos días en el campo militar; condiciona su regreso al cargo si es resguardado por fuerzas militares o federales MÓNICA HERNÁNDEZ

L

uego de que un comando lo atacara el domingo pasado, el presidente municipal de Indé, Durango, Ernesto Núñez Rodríguez, está vivo de milagro. Sin embargo, su sobrina, amigos y trabajadores fueron ejecutados y calcinados, en tanto que uno de sus hijos, su hermano y tres sobrinos siguen desaparecidos. En entrevista, cuenta que una mujer de la Policía, que conducía una de las camionetas del grupo de atacantes, le permitió escapar cuando sicarios, junto con agentes estatales y municipales, intentaron plagiarlo. Logró escapar con sus dos hijos y dos sobrinos. “Cuando vio que escapábamos, ella se volteó. Hizo como que no vio nada. Si nos hubiera detenido, ahorita no estaríamos con vida. De no ser por ella, nos joden”, relata el edil, quien decidió refugiarse

fuera del estado, luego de permanecer dos días bajo custodia del ejército. El domingo pasado, alrededor de las 15 horas, un grupo integrado por sicarios, policías estatales y municipales, intentó secuestrarlo cuando estaba acompañando de un veterinario, que inseminaba su ganado. “En ese momento llegaron los sicarios y nos gritaron que nos iba a cargar la chingada. Uno de mis hermanos le preguntó que porqué sí no habíamos hecho nada. La respuesta fue que de todos modos, nos iba a cargar la chingada”. La amenaza cumplida dejó ocho ejecutados a punta de ráfaga y granadas, lanzadas contra una vivienda del rancho, propiedad de este ganadero que se convirtió en político. Cuatro de ellos eran sus sobrinos, el resto eran veterinarios y trabajadores de la finca. Sin embargo y a pesar del testimonio del alcalde, la Fiscalía estatal presentó a estas víctimas como presuntos delincuentes abatidos por las el Ejército.

Hablaré personalmente con el Presidente electo para que continúe con el apoyo a los alcaldes de Michoacán y particularmente de esta zona que han estado asolados por la delincuencia y que necesita ser fortalecido. FELIPE CALDERÓN Presidente constitucional

DOLOR A CUESTAS A Núñez Rodríguez le duele que a sus parientes los hayan matado y calcinado, entre ellos su sobrina política, con un embarazo de seis meses, y su sobrino pequeño de cuatro años.

No fueron los únicos. Su hijo, su hermano y tres de sus sobrinos no libraron el intento de secuestro. Se los llevaron maniatados y nada pudo hacer para evitarlo. También le duele la traición de su propia policía. “Trabajan para los sicarios y no sólo en Indé, los policías municipales y del estado están en manos de la delincuencia”, afirma. En una entrevista, dada desde el campo militar, el alcalde de Indé narra que el pasado 12 de enero de este año, a la una de la madrugada, su sobrino Gerardo fue herido por un sicario, pero el joven logró salvarse. A este hecho, sostiene, obedece el que ahora existan represalias en contra de toda su familia. Antes de irse de Durango, el alcalde panista lanza un llamado a la Secretaría de Marina o la Defensa Nacional, o alguien de nivel federal, para que le brinden seguridad y protección, a él y a toda su familia. De lo contrario, advierte, no regresará a su cargo. Mientras, el secretario

EN SU PRIMERA aparición desde que sufriera un fallido intento de asesinato, el edil de Tanhuato, Gustavo Garibay García, reveló que el grupo armado que atentó contra su vida lo hizo en represalia porque su administración no les entregó contratos o adjudicaciones directas para hacer las obras que se realizan en su municipio. Tras recibir un espaldarazo público por el presidente Felipe Calderón, quien le reconoció su “valentía y arrojo”, Garibay García señaló que por el momento cuenta con la protección de elementos de la Policía federal, estatal y ministerial, y enfatizó que no se retirará de su cargo; “no me voy a rajar”. Con un cabestrillo para soportar su brazo izquierdo, con sus manos vendadas y un parche en la nariz, Gustavo Garibay narró los hechos del pasado 31 de octubre: “Lo único que recuerdo es a esos hombres con armas y que reaccione y me tire al suelo, ellos venían a asesinarme”. DIARIO PROVINCIA del ayuntamiento despacha desde la presidencia municipal.

MÁS CADÁVERES Ayer circuló una versión de que cerca del municipio de El Oro, próximo a Indé, habían sido encontrados dos cadáveres. Presumían que eran el hermano y el sobrino del edil, pero las autoridades estatales no confirmaron el hallazgo. Para el secretario de Gobierno, Jaime Fernández Saracho, los señalamientos del presidente municipal deben ser tomados con reserva, porque “primero debe hacerse una averiguación”. Incluso, soltó que “para tener la lengua larga hay que tener la cola corta”. Y cuando se le cuestionó sobre el tono de la misma,el funcionario aseguró que él la emplea de forma frecuente y asume las consecuencias de sus palabras.

REGISTRO GRANADA MILITAR HIERE A DOS CIVILES

Un hombre y su hija resultaron lesionados a consecuencia de una granada de fragmentación que, presuntamente, cayó de un convoy militar mientras circulaban en su auto por la calle Rio Sabinas, en pleno centro de Piedras Negras, Coahuila. Las víctimas fueron trasladadas por el Ejército al hospital regional del ISSSTE. La granada estalló en una banqueta frente a una escuela del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, la cual suspendió actividades a consecuencia del incidente. La camioneta en donde viajaban las víctimas resultó con daños en vidrios y neumáticos, así como en el motor.

SUFRE POLICÍA FEDERAL ONCEAVO ATAQUE EN COAHUILA

Hombres armados, a bordo de un auto compacto color blanco, dispararon en contra de la patrulla 12531 de la Policía Federal de Torreón, mientras circulaban por el Periférico, a la altura del puente La Unión. El saldo fue un policía con heridas de bala, que fue trasladado a un hospital privado y que se reporta fuera de peligro. Tras el ataque se activó el código rojo y hubo movilización de miembros de la corporación y del Ejército para resguardar la zona. Con éste se contabilizan 11 ataques a agentes de la policía federal desde el 16 de octubre pasado, han dejado como resultado dos policías muertos y varios heridos.

CONDENAN CRIMEN DE PERIODISTA EN PUEBLA

Al condenar el asesinato del reportero Adrián Silva Moreno, ocurrido el 14 de noviembre en Tehuacán, Puebla, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al gobierno mexicano cerrar el ciclo de impunidad que sigue alentando estas agresiones y que está llevando a periodistas y medios a inhibirse en la publicación de temas de corrupción y crimen organizado. La CIDH consideró que el crimen del periodista poblano “podría estar vinculado con información que tendría el reportero relacionada con el hurto de gasolina en la región.

SE DESPLOMA TURISMO CINEGÉTICO POR NARCO

La inseguridad ha provocado una disminución de más del 80% del turismo cinegético que proviene del extranjero, lo que ha provocado desempleo en los ranchos dedicados a esta actividad, informó el organizador cinegético Francisco Ochoa. Dijo que la falta de turismo que proviene de Estados Unidos ha provocado una crisis en todos los negocios porque representan una importante derrama para los prestadores de bienes y servicios. Consideró que la actividad se ha visto mermada por la inseguridad en la frontera norte, destacando los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Jueves 22 de noviembre de 2012

Expediente Televisa-Nicaragua

PGJDF consigna a cuatro Únicamente Setravi y la televisora tenían el expediente que fue copiado y que fue utilizado para registrar, de manera irregular, las 16 camionetas

El trailer llegó al DF desde Durango, después de 16 horas de viaje.

ARTURO ÁNGEL

S

in detener a nadie e imputando sólo un delito no grave en contra de cuatro funcionarios, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) consignó ayer ante un juez el caso del registro ilegal de las camionetas a nombre de Televisa en la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi). Lo anterior, pese a que la misma investigación evidenció que desde 2007 se dieron de alta al menos 16 vehículos a nombre de Televisa, con la complicidad del personal de cuatro módulos delegacionales y con las copias de un expediente que solo se encuentra en las oficinas centrales de Setravi. Ayer, el ilícito que imputó la PGJDF en contra de los cuatro funcionarios, a los que no detuvo, es el de ejercicio ilegal del servicio público, el cual, de acuerdo con el Código Penal del Distrito Federal, alcanza una pena de 1 a 7 años de prisión, monto que le permite a los inculpados de ser el caso pagar una fianza y seguir el proceso en libertad. De hecho, la Procuraduría envió el expediente al juzgado en turno de delitos no graves, el cual contará ahora con un plazo de 10 días para girar las órdenes de comparecencia en contra de los involucrados. El procurador Jesús Rodríguez Almeida sostuvo desde el lunes que la posibilidad de que exista delincuencia organizada es algo que le corresponde determinar a la PGR. Sin embargo, la PGJDF no contempló otros delitos del fuero común que si pudo haber imputado,

E

Iba a Taxco y casi muere aplastado por un puente

L

Detectan que dos personas registraron las unidades. FOTO: AP como la asociación delictuosa o el cohecho, pese a la sospecha de que los funcionarios de Setravi y Televisa se coludieron con sujetos que aun no son identificados y que firmaron los documentos a nombre del gestor de la televisora. Además, tampoco aprehendió a los cuatro empleados de los módulos de las delegaciones Iztacalco, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Tlalpan, que en su momento declararon como testigos, y a los que ahora acusa del ejercicio ilegal del servicio público. El expediente fue consignado sin detenidos. El juez de delitos no graves al que le sea asignado el caso tiene un plazo de 10 días hábiles para resolver si lo regresa a la PGJDF con observaciones que haya que corregir o si, por el contrario, otorga las órdenes de comparecencia en contra de los involucrados para que comparezcan y se les fije una fianza.

l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, celebró que la alerta de viajes del Departamento de Estado de los Estados Unidos, emitida el martes pasado, destaque a Quintana Roo y a la Península de Yucatán como la región más segura del país. Es la primera vez que los Estados Unidos emite una alerta para 19 de los 32 estados de la República Mexicana, contemplando estados del norte, centro y sur del país, haciendo énfasis en mantener una “extrema cau-

RECIBE PGR INFORME Autoridades de la PGR confirmaron que se recibió copia de la investigación que realizó la PGJDF sobre el registro ilegal de las camionetas de la televisora, a partir del cual se elaborará un informe que se transmitirá a Nicaragua, donde se encuentran asegurados seis de los vehículos. En la PGR prevén en su momento, ampliar las declaraciones de los funcionarios capitalinos involucrados en los hechos, para profundizar en su posible vínculo con el grupo de 18 mexicanos detenidos en Nicaragua. En una entrevista concedida a 24 HORAS en septiembre, la titular de la PGR Marisela Morales señaló que los detenidos podrían estar vinculados con el grupo delictivo de Los Zetas, así como la posibilidad de que funcionarios se hubieran coludido para llevara cabo los registros ilegales.

a mañana del lunes, José Hernández Cruz salió de Durango hacia Cuernavaca, a bordo del tráiler de la empresa Transportes Grajal, con una carga de más de cinco toneladas de partes metálicas para un puente colgante. Por el trayecto de más de mil 100 kilómetros y 16 horas de viaje le pagarían dos mil 300 pesos. Descansando apenas de forma intermitente durante el trayecto, la madrugada de ese día llegó a la Ciudad de México sin inconvenientes. Se incorporó a la calzada de Tlalpan con dirección al sur y se alistó para recorrer los últimos 90 kilómetros del largor recorrido. Pero el trayecto no tuvo un final feliz. Al llegar al cruce con Puerto Rico, colonia Parque San Andrés, de la delegación Coyoacán, José no calculó y las estructuras metálicas que llevaba en el tráiler del doble remolque se atoraron en el puente peatonal que cruza Tlalpan, y en el que afortunadamente nadie se encontraba. El chofer ni cuenta se dio. No se detuvo e hizo pedazos la parte central del puente. Mientras los restos caían sobre un vehículo particular, José siguió conduciendo como si nada casi 200 metros, hasta que el segundo remolque de atrás del tráiler se ladeo frenando su avance. La víctima colateral fue el ingeniero químico Domingo Fierro

Irra, de 45 años, quien conducía el automóvil modelo Aveo al que el cayó el puente, y quien de un plumazo vio frustrado el viaje de trabajo que realizaba hacia Taxco Guerrero, para reunirse con especialistas de la empresa Comex. Aunque se trata apenas del sexto caso desde 2007 en la Ciudad de México y la zona metropolitana, los choques de tráileres con puentes peatonales han dejado como saldo más de diez personas lesionadas y ya se cobraron además una vida. “Le juro que no venía tomado ni drogado, a lo mejor algo cansado, es que vengo desde Durango… y pues le calculé mal, no me di cuenta hasta que ya traía el puente detrás del remolque…”, fue lo que declaró el chofer del tráiler ante las autoridades capitalinas.

EXIGIRÁ INDEMNIZACIÓN Domingo Fierro Irra, el ingeniero que resultó lesionado tras el percance, dijo en entrevista con 24 HORAS que pedirá una indemnización por las lesiones que padeció en el accidente, ya que si bien no presentó ninguna fractura, presenta fuertes dolores musculares en la espalda y el tórax. Se quejó de que la PGJDF no le ha tomado su declaración, pues querían que fuera el mismo al Ministerio Público, una vez que lo dieran de alta del Hospital San Angel Inn. ARTURO ÁNGEL

Se consolida Quintana Roo como destino seguro tela al viajar a través de la frontera norte”. Borge Angulo destacó que la nueva alerta, que sustituye a la emitida el 8 de febrero, resalta los avances en materia de seguridad en los destinos turísticos de México y que de esa forma rinden frutos sus gestiones como presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Por primera vez se incluyó un mapa en la

que se detallan las zonas de riesgo del país, esto como resultado de dos viajes que Borges realizo a los Estados Unidos para pedir al Departamento de Estado y al de Seguridad Interna de Texas objetividad en la elaboración de alertas, como señaló él mismo. El mandatario adelantó que desde la Conago seguirá trabajando y lo hará de cerca con la administración del presidente electo Enrique Peña Nieto, además de reconocer la buena

disposición del Embajador Estadounidense en México, Anthony Wayne, y de la Cónsul General Sonia Tsiron, con quienes ha llevado reuniones periódicas. En la alerta, el gobierno de Estados Unidos advierte que el crimen y la violencia son los principales problemas en todo México y que, incluso, ciudadanos estadunidenses han sido víctimas de las organizaciones criminales. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

Sin detener a nadie,


22 PASATIEMPOS

Jueves 22 de noviembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Scarlett Johansson, 28 Mark Ruffalo, 45; Jamie Lee Curtis, 54, y Steve Van Zandt, 62

@CHAPSS Qué bonito Photoshop tienes deba™ de esas dos jo cejas

@LINABETAN COURT4 El infierno está lleno de gente que le po diminutivos a ne quedan adverttodo, idos

RAGO @CAFEMAconsiste la il Mi pesad r millones en tene güers de folo o y un asc a fí e d ortogra

A @GABRIELGOVEL ea lín a La delgad entre manejar con cuidado y ser un subnormal al volante

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ser realista sobre lo que quiere será vital si desea evitar retrasos. La verdad es importante en cómo se desarrollan sus asuntos. Concéntrese en lo que pueda hacer por los otros, no en lo que pueda lograr a cambio. Sus números: 4, 8, 12, 23, 35, 37 y 48

CRUCIGRAMA

CLIMA privativa. 8. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 9. Miel rosada. 10. Relativa a la poesía heroica. 16. Composición formada de fragmentos o temas de obras de un mismo autor; de canciones populares, bailes, etc. 17. Antiguamente, caoba. 20. Símbolo del bromo. 26. Pavipollo. 27. Vara con regatón de hierro que se clava en tierra para determinar puntos fijos (pl.).

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Cumpla una promesa o busque una solución que redima su reputación. Requerirá diplomacia en el trabajo. Pida un favor que le permita detener una conspiración.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Abarque más y muestre a todos lo que es capaz de manejar. Su enfoque diplomático le ayudará a controlar una situación que enfrenta con un amigo o vecino.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Algo se interpone en su camino. Vea lo que puede hacer por su cuenta. Quédese cerca de casa y evitará un encuentro desagradable con alguien que no razona.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Escuche, observe y prepárese para dar un paso personal o laboral. Una reputación mejorada se deberá al reconocimiento por lo logrado. El amor se destaca.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Dé un paso a la vez. El éxito depende de la precisión. La impaciencia emocional y lo impredecible se interpondrán en su avance. Piense bien y sea práctico.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Tome la iniciativa y tenga claro lo que desea que pase. Relaciones de negocios pueden manejarse con practicidad. Podrá iluminar su día y mantener su confianza.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Debe ser disciplinado si desea terminar lo que empezó. No permita que lo hagan a un lado, le saldría caro. Un contrato o acuerdo debe tratarse con calma.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Estará bien con el dinero. No espere a ver qué hacen los demás. Conduzca, no siga a los otros. Tiene lo necesario para descollar si escucha a sus instintos.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Aborde un proyecto nuevo que lo lleve a moverse en distintos círculos. Los problemas en casa arruinarán sus planes si no se distancia de sus influencias.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Encuentros, charlas o tratar con gente experimentada lo llevan a planes sólidos que le ayudarán a avanzar. Alguien necesita lo que usted puede ofrecer.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Aprenda de pasadas experiencias. Recuerde lo que vio durante sus años de crecimiento y aplique ese conocimiento adquirido a una situación que enfrenta.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Vea qué cosas podría gustarle comprar o servicios que desearía usar para facilitar su vida. Las mejoras en casa alegran su ánimo y amplían sus relaciones.

30. Oposición, rivalidad entre personas. 32. Se dirigía. 34. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 35. Señalen la tara de los embalajes. 37. Apócope de bueno. 39. Embrollo. 41. Saque a la playa y ponga en lugar seco la embarcación. 43. Dios pagano del hogar. 45. Río de Etiopía. 47. Dios egipcio del sol. 48. Sexta nota musical.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Garantizad. 6. Cocodrilo americano de hasta 2,5 m de longitud, hocico plano y coloración negruzca. 11. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel. 12. Nombre de la séptima letra. 13. Preposición. 14. Música popular derivada del rock y del folk. 15. Pieza móvil situada en el borde trasero del ala del avión y que contribuye a su estabilidad. 17. Juez entre los árabes. 18. Símbolo del oro. 19. (... Simbel) Emplazamiento de dos templos a orillas del Nilo, al sur de Asuán. 21. Antigua lengua

provenzal. 22. Símbolo del radón. 23. Hondero. 24. Apócope de mamá. 25. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. 28. Entregar, donar. 29. Aféresis de nacional. 31. En números romanos, “8”. 33. Expresado verbalmente. 36. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles. 38. Hueco del terreno que se llena de agua. 40. Cualquier alga verde unicelular. 42. Instrumento músico de una sola cuerda a modo de rabel.

CALVIN AND HOBBES

44. Producir ruido una cosa. 46. Niña pequeña. 47. Lista, catálogo. 49. Mezclé dos licores para templar la virtud de uno de ellos. 50. Nueza, planta cucurbitácea trepadora. 51. Persigan sin dar tregua.

VERTICALES

1. Cabecear la embarcación. 2. Libre albedrío o determinación. 3. Tejido grosero de lana. 4. Símbolo de la plata. 5. Declinación, principio de debilidad o de ruina. 6. Relativos a la yegua. 7. Partícula inseparable

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

230

10

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 100 máxima 260 MONTERREY mínima 160 máxima 240 PUEBLA mínima 60 máxima 230 QUERÉTARO mínima 90 máxima 240 LEÓN mínima 100 máxima 280 fuente: SMN

HORAS HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Jueves 22 de noviembre de 2012

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

I

Reygadas y el diablo

nterior de una casa. Obscuridad, silencio, noche. La cámara apunta hacia un pasillo que da a las recámaras, mismas que se encuentran con la puerta cerrada. Una de ellas se abre y vemos salir, lentamente, la silueta de un diablo rojo (cola, patas de cabra, cuernos), brillante y sin rostro, que carga una caja de herramientas. Despacio, el diablo pasa por todas las habitaciones y entra en una donde duerme una pareja. Desde otra habitación, con la puerta entrecerrada, un niño observa. Esta es una de las primeras y más enigmáticas imágenes de Post Tenebras Lux, el más reciente largometraje de Carlos Reygadas y que le hiciera merecedor no sólo al premio a mejor director en el pasado festival de Cannes, sino también a un alud –según se consignó en la prensa- de rechiflas por parte de la crítica especializada que acudió a la exhibición de la cinta en Francia. Las quejas contra el filme del mexicano iban desde que “estaba mal actuada” hasta que resultaba “desesperante” y, Post Tenebras principalmente, que “no se le entiende nada”. Lux Resulta extraño puesto que ésta, la cuarta (Dir. Carlos Reygapelícula en la filmografía del otrora abogado das, 2012) ahora vuelto director, es –curiosamente- la 3 de 5 estrellas. menos críptica, la más lineal y no por ello la Guión: Carlos menos lograda de sus cintas. Por supuesto, Reygadas. no estamos frente a una pieza del calibre de Con: Adolfo Jimésu Luz Silenciosa (2007), pero con este último nez, Natalia Acevetrabajo se puede ver a un director maduro, que do, entre otros. ha dejado finalmente atrás aquella necesidad de ser polémico a ultranza (Batalla en el Cielo, 2005) para entregarse ya por completo a los temas y formas que le interesan: el preciosismo en sus imágenes, el cuidado clínico en el audio y la confrontación entre clases sociales como eje principal de sus historias. La cinta, si bien es enigmática, tiene un claro hilo conductor: la historia de una familia de clase alta que tiene una casa de campo donde se refugia de las convenciones propias de su status social, tratando de eludir –sin éxito- la basura que poco a poco han ido acumulado bajo la alfombra. A la par (tema recurrente en Reygadas) la relación de esta familia con su propio personal de servicio con quien desarrollan cierta amistad. ¿Qué tiene que ver el diablo en todo esto?, ¿qué significa ese juego de rugby?, ¿por qué ciertas imágenes tienen un borde fuera de foco, como si se tratara de un sueño? (¿será la vista del diablo en primera persona quizá?). Post Tenebras Lux es una película para armar, un rompecabezas que carece de manual de usuario y de instructivo que lleve de la mano al espectador. A cambio de ese salto al abismo, aquel diablo llamado Carlos Reygadas nos ofrece (siempre usando su caja de herramientas) espectaculares imágenes oníricas, una producción de audio pocas veces escuchada en el cine nacional, escenas bellamente montadas y una cinta que podrá ser todo, menos intrascendente ni incomprensible. El origen del enojo en Cannes pudo estar ahí, en la falta de una guía que hiciera explícitos los motivos y razones de Reygadas. Ni modo; aquellos a los que les disgustan los juegos de armar, favor de abstenerse.

La acción “un decorado”

Amor y sexo en la nueva novela de Pérez Reverte

L

a historia de una ambición y de un fracaso elegante”. Con esas palabras define el escritor Arturo Pérez-Reverte su nueva novela, El tango de la Guardia Vieja, en la que la acción y la intriga que nunca faltan en sus libros sirven esta vez “de decorado” para una apasionada historia de amor y sexo. “Siempre me fascinaron los perdedores elegantes. Los he visto en mi familia, fuera de ella, en la guerra y en la paz. Y espero, si un día fracaso, saber asumirlo con la misma elegancia”, afirmaba PérezReverte, con motivo de la publicación de su nueva novela. Editada por Alfaguara, esta obra llega a las librerías con una tirada inicial de 300 mil ejemplares, y de forma casi simultánea en Hispanoamérica y EU. Pérez-Reverte vuelve con una turbia historia de amor, intriga y espionaje, contada desde la madurez de los personajes centrales. En el libro, “el amor visto desde la vejez es el protagonista. Ese recuerdo hace revivir cuarenta años de relación, en los que el amor ha ido adquiriendo muchas formas: amor pasión, amor físico, amor

melancolía, sexo, amor turbio”, señala el autor. Al cumplir los 60, “la vida se ve con serenidad. Si no fuera así, sería terrible. Envejecer sin serenidad es la peor aventura imaginable”, dice antes de asegurar que la edad te hace “más tolerante con los errores de los demás, con los avatares de la vida, pero te hace más intolerante con la estupidez”. La novela, cuyo título alude al tango original que se bailaba en los bajos fondos de Buenos Aires, muy distinto del de los salones elegantes, es también una reflexión sobre “esa vieja Europa, un mundo de lujo y de elegancia que, con lo bueno y con lo malo, desapareció, fue barrido por la Segunda Guerra Mundial”. El tango de la Guardia Vieja tiene casi 500 páginas y en ella el sexo, poco convencional a veces, es importante, Pérez-Reverte reconoce que, a la hora de escribir esas escenas, “pasa como con el juego de las siete y media, que es difícil plantarse en el punto exacto: o te pasas, y caes en la vulgaridad, o no llegas y caes en la mojigatería”. EFE.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.