Noviembre | 26 | 2012

Page 1

Ayer se celebró el Día Internacional contra la violencia a las mujeres. Este es el panorama en México

400 MUJERES

asesinadas en 10 años en Juárez

3,976 MUJERES

desaparecidas en 15 estados, en 18 meses

14,829

denuncias de violación en 2009

2,795

de éstas alcanzaron condenas

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 328

HOY

SE PERFILAN EMILIO LOZOYA AUSTIN PARA PEMEX Y ALFREDO DEL MAZO GONZÁLEZ EN CFE

Quiere Peña a Macedo

LA LIGA ESPAÑOLA, COSA DE DOS

y Mondragón en su gabinete Rosario Robles será secretaria de Desarrollo Social; Alfredo Castillo podría dirigir el CISEN, y también estarán como subsecretarios de Gobernación Luis Miranda y Roberto Campa. En INAPAM llegará Carolina Viggiano

LA TENTACIÓN THE ROLLING STONES CELEBRA MEDIO SIGLO DE VIDA 31

COMENTAN

4

28

INICIA GIRA EL PRESIDENTE ELECTO

RESTRUCTURAR LA RELACIÓN CON EU, PIDEN A PEÑA NIETO

10

SE CONSOLIDAN EN INFRAESTRUCTURA HITACHI APUESTA SU EXPANSIÓN A LA ENTRADA DEL NUEVO GOBIERNO

CUENTA REGRESIVA: ANUNCIA NUEVO YACIMIENTO DE PETRÓLEO EN TABASCO • SANCIONES y sobrecosto sin resolver, en el Instituto de Medicina Genómica: ASF

SI EL PAN NO APRUEBA REFORMAS, FOX NO RENOVARÁ SU AFILIACIÓN

11

7

• CALDERÓN no logró recuperar el crecimiento económico: Concamín 21

13

“CUÍDENME PORQUE ME LES VOY”

20

ELECCIONES EN CATALUÑA ARTHUR MAS FRACASA EN SU RUTA HACIA LA INDEPENDENCIA

DENUNCIAN TRIBUS INTENTOS DEL PRI PARA DIVIDIR AL PRD

16

4y5

FOTO: AP

SEBASTIAN VETTEL, TRICAMPEÓN DE LA FÓRMULA UNO CON TAN SÓLO 25 años de edad, el piloto alemán es el más joven en ganar tres veces seguidas la F1. El piloto de la escudería Red Bull terminó en sexto lugar en la última carrera de la temporada, ocurrida en Brasil y eso le bastó para lograr el triunfo por tercera ocasión. Michael Schumacher, siete veces campeón mundial y el piloto más exitoso en la historia de la F1, terminó en séptimo lugar en su última carrera después de 19 temporadas. El español Fernando Alonso, única amenaza para el tercer campeonato seguido del alemán, terminó en segundo lugar.

28

Salvador GARCÍA SOTO De llegar Emilio Chuayffet Chemor a la SEP, ¿lo aceptaría el SNTE y Elba Esther Gordillo? 6 Martha ANAYA Ahora los “amalios” andan furibundos porque algunos líderes del PRD están tomando acuerdos en lo oscurito con el equipo de Peña Nieto. 10 Raymundo RIVA PALACIO En el gobierno mexicano no entienden la actitud del presidente Daniel Ortega en el caso de las 18 personas detenidas en Managua. 12 Roberto REMES Hace doce años había un ambiente positivo respecto a la llegada del primer gobierno distinto al PRI. 14 Hiroshi TAKAHASHI Domino´s revoluciona e-commerce en México. Cuenta ya con 40 millones de nuevas sucursales en México. 20 Samuel GARCÍA Hay un asunto crucial para la construcción de ciudadanía: la consolidación de una prensa independiente. 22 Alberto LATI Vettel va camino a ser leyenda. Hubo ayer todo un cambio de estafeta. 28

¿A quiénes benefician con 57 millones de pesos al mes?


PÁGINA 2

Lunes 26 de noviembre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA El formato para el acto político de quien será Presidente el próximo sábado, se resolvió el jueves. Enrique Peña Nieto decidió que para el evento en Palacio Nacional habrá un escenario monumental, donde se colocarán, a sus costados, los presidentes de las cámaras, el de la Suprema Corte de Justicia, los gobernadores, el gabinete legal y los presidentes de los órganos desconcentrados, como el Banco de México, el IFE, el IFAI y la CNDH. O sea, “la República”. Enrique Peña Nieto tendrá con Barack Obama una reunión de acercamiento. Pero entre los asesores estadounidenses quisieran que abordara el tema de Sempra, metida en asuntos energéticos, cuyos ejecutivos en México están siendo perseguidos judicialmente por un empresario bajacaliforniano, de origen japonés, que dice que los terrenos sobre los que está una de sus plantas son de su propiedad. Nadie en el gobierno ha querido revisar el tema. El empresario era muy cercano a José Francisco Blake y es proveedor de armas de la Sedena. ¿Será por eso? Marcelo Ebrard está metido de lleno en dejar los dos pies dentro de la casa del nuevo gobernante, Miguel Ángel Mancera. En el último mes ha hecho algunos cambios de sus cercanos para dejarlos, supone, amarrados, y la semana pasada intentó que sus incondicionales, el senador Mario Delgado, y el diputado local, Vidal Llerenas, se quedaran con el PRD capitalino. Un albazo más de don Marcelo, se convirtió en una nueva derrota para el gobernante saliente. El consejero presidente del Instituto Electoral del DF, Néstor Vargas, envió a su responsable de medios a precisar un ítem en este espacio el viernes sobre el gasto del software para el voto de mexicanos en el extranjero. Dijo su comunicador que ese software y el gasto fue aprobado por todos los partidos, lo que no se puso en duda. Lo que no dijo es lo que nos costó su acción a los contribuyentes: más de un millón de pesos por voto emitido. www.ejecentral.com.mx

Vallejo, poeta para leer en voz alta

Para recordar el 120 aniversario del nacimiento del poeta peruano César Vallejo y los 90 años de la publicación del poema Trilce, se le rindió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes donde escritores y especialistas analizaron, leyeron y comentaron su vida y obra. Carmen Galindo, Samuel Gordon e Irene Vegas, así como Elizabeth Astete Rodríguez, embajadora de Perú en México, participaron en el homenaje donde destacaron que Vallejo es un poeta tan hermético que el lenguaje que emplea en sus versos, siempre volcado a la persuasión, es por definición político, lo cual resulta congruente con la manifiesta militancia comunista del autor, al tiempo de provocar diversas discusiones entre quienes analizan su producción. Galindo señaló que en sus versos, el autor intenta ser congruente con su ideología comunista, por lo que la mayoría de sus poemas fueron construidos para ser leídos. Su obra está marcada, agregó, por la transformación gramática constante, lo cual es casi una rúbrica de su labor. En su intervención, el escritor Samuel Gordon destacó que en la obra de César Vallejo confluyen diversos momentos de la historia de la poesía latinoamericana, mismos que van del modernismo a la poesía conversacional, con singularidades estéticas de todo tipo, en las que se pueden diferenciar algunos textos realizados en un tono coloquial y otros construidos para ser compartidos en voz alta.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Pide Papa resistir al encanto del poder El Papa Benedicto XVI exhortó el domingo a sus seis nuevos cardenales que resistan el encanto del poder y que en lugar de ello sean como Jesús y se enfoquen en difundir la fe católica. El pontífice ofició una misa en la Basílica de San Pedro acompañado de los cardenales que designó formalmente el sábado. Los seis proceden de Colombia, Estados Unidos, India, Líbano, Nigeria y Filipinas, una amplia mezcla geográfica que ayudará a equilibrar el Colegio de Cardenales —con un peso fuerte de religiosos nacidos en Europa— que elegirá al sucesor de Benedicto XVI, de 85 años de edad. En su homilía, Benedicto XVI dijo a sus nuevos colaboradores que Jesús no tuvo ambiciones políticas. “Entonces, ser como Jesús significa no dejarse seducir por la lógica mundana del poder, sino traer al mundo la luz de la verdad y el amor de Dios”, afirmó. Ante varias decenas de miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro para el rezo del án-

gelus, el Obispo de Roma destacó que hoy la Iglesia celebra la festividad de Cristo Rey del Universo y que el reino de Cristo ha sido puesto en manos de la Iglesia para anunciarlo y difundirlo entre todas las gentes del mundo. “Cuando concluya el tiempo establecido (el fin del mundo), el Señor entregará a Dios Padre el reino y le presentará a todos los que han vivido según el mandamiento del amor”, afirmó el Pontífice. Benedicto XVI exhortó a los fieles y a los cardenales a ponerse “con decisión” junto a “ese Rey que no ha venido al mundo para ser servido, sino para servir y dar testimonio de la verdad”. AGENCIAS

TUITS A LA CARTA Ahora sí, la inauguración oficial de la @CinetecaMexico Después de diez meses cerrada la Cineteca se reinauguró el pasado 7 de noviembre, pero incompleta, Paula Astorga, directora del espacio, afirmó entonces que fue “mejor abrir de manera ‘modular’ en un ejercicio de honestidad” para presentar los ambientes poco a poco. Ahora los espacios que corresponden a las bóvedas y las salas ya existentes, al Museo del Cine y la videoteca deberán estar listos para este miércoles 28, donde se hará la inauguración oficial de todo el complejo que fue diseñado por el arquitecto Michel Rojkind con una inversión de 450 millones de pesos.

AVISO: boletos agotados para “Amour” a las 15:30 en la #54Muestra. Consulten el resto de nuestras funciones hoy: http://bit.ly/UyF4fo “LOS PÁJAROS” vuelan sobre el foro al aire libre... #100AñosUniversal http://bit.ly/Yax8G0 ¡BUEN DOMINGO! Les compartimos nuestra cartelera del día: http://bit.ly/UyF4fo “EL VELADOR” documenta la rutina del guardián que vigila el narcocementerio ubicado a las afueras de Culiacán, Sinaloa. http://bit.ly/MP5fZt


3 El diario sin límites

Lunes 26 de noviembre de 2012

140 CARACTERES @FelipeCalderon Presidente de México

Felicito a @ EstebanGtz por su incorporación al equipo Sauber. A partir del próximo año habrá dos pilotos mexicanos en Fórmula 1.

@JLozanoA Senador PAN

Que conste que @EPN recibirá economía en crecimiento; creación de empleos; Reforma Laboral; reservas internacionales e inflación controlada.

@ManceraMiguelMX Jefe de Gobierno electo del DF

Una muy interesante conversación con el distinguido maestro Mario Vargas Llosa #mm

@EPN Presidente electo de México

Trabajaré con autoridades y organizaciones de la sociedad civil para asegurar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. @epigmenioibarra Productor de TV

En 5 días se consumaran #2crímenes: La salida impune de @ FelipeCalderon y la imposición de @EPN. Dos caras d una misma moneda: Autoritarismo. @3gerardpique Futbolista español

Yo ya he votado! Demostramos que Cataluña nos importa! Padres, madres, hijos, abuelos... Todos a votar! # 25N @ciu Partido catalán nacionalista

#PresidentMas “Iremos adelante sin renuncias pero con el objetivo de construir estas grandes mayorías que necesitamos para salir adelante”.


4 PAÍS Lunes 26 de noviembre de 2012

El diario sin límites

Denuncian

intentos del PRI para Peña Nieto se lleva al ebrardista Mondragón y Kalb. FOTO: CUARTOSCURO

Prevén sorpresas en gabinete de Enrique Peña SALVADOR GARCÍA SOTO

Gobernación serán designados Luis Miranda, quien fue secrel gabinete de Enri- tario de Gobierno en el Estado que Peña Nieto, que de México (Gobierno), y Roberto se dará a conocer Campa (Enlace Legislativo). Carolina Viggiano será este jueves, la nueva titular del incluye vaInstituto Nacional de rias sorpresas como la las Personas Adultas reaparición del geneMayores (Inapam) y ral Rafael Macedo de a Beatriz Paredes se la Concha, que se inle designará como emtegra a la Subsecretaría bajadora en el servicio de Asuntos Jurídicos y exterior mexicano. Derechos Humanos de Macedo de la Concha. La mayoría de los Gobernación, y la incorFOTO: CUARTOSCURO secretarios y subseporación del ebrardista cretarios han reciManuel Mondragón y bido ya la invitación Kalb como subsecretario del Interior de la de manera personal Secretaría de Goberde Peña Nieto y se nación, que tendrá a su espera que entre la tarde del jueves y la cargo todo el manejo mañana del viernes se de la seguridad pública haga el anuncio oficial federal. Rosario Robles Carolina Viggiano. del gabinete en un FOTO: CUARTOSCURO acto que encabezará será secretaria de Deel presidente electo a sarrollo Social; como unas horas de su toma director de Pemex será designado Emilio Lode protesta en San zoya Austin, y en la Lázaro. Comisión Federal Está previsto que a su regreso del viaje de Electricidad será a Washington, Peña nombrado Alfredo del Mazo González, ex goultime los detalles de su gabinete y prepare bernador del Estado de Del Mazo González. el acto en el que, priMéxico. FOTO: CUARTOSCURO Alfredo Castillo, ex mero anunciará los procurador del Estado nombres de sus colade México, será anunciado como boradores, y luego les dará posetitular del Centro de Investigación sión en un acto que ocurriría en en Seguridad Nacional (Cisen), y los primeros minutos del 1 de ditambién como subsecretarios de ciembre en Palacio Nacional.

E

dividir al PRD

Tribus perredistas afirman que el equipo de transición realiza ofrecimientos a cada grupo con el fin de cooptar y dividir; no obstante, acuden a las reuniones

E

MANUEL HERNÁNDEZ

l PRI busca utilizar la política de desarrollo social como moneda de cambio para aprobar la reforma fiscal con las corrientes mayoritarias del PRD. Una estrategia con la cual el tricolor pretende dividir a las izquierdas y construir condiciones de gobernabilidad necesarias para que pueda avanzar el proyecto encabezado por Enrique Peña Nieto. Esto luego de que las reuniones secretas entre líderes del PRD con dirigentes del PRI desencadenaran el reclamo de grupos como Foro Nuevo Sol, tribu que solicitó a la dirigencia nacional del sol azteca establecer una relación institucional con el gobierno priista que asumirá funciones a partir del 1 de diciembre. “Los interlocutores oficiosos del nuevo gobierno han buscado el acercamiento con los distintos liderazgos de la izquierda en un afán de crear un cuadro de múltiples interlocuciones que fracture al movimiento en su conjunto y otorgue mayor fuerza al nuevo gobierno sobre la base de exaltar intereses grupales o individuales”, afirmó Hortensia Aragón, coordinadora nacional de FNS. “Se trata del viejo método de cooptar a algunos opositores, pactar avances limitados con otros mien-

tras se excluye o reprime a los sectores más definidos, esquema que le funcionó al régimen priista durante décadas. No es deseable que existiendo un debate vigoroso al seno de la izquierda y de nuestro partido haya liderazgos que propicien o acepten esta forma de relación no institucional con sectores gubernamentales. Rechazamos la posibilidad de encuentros soterrados con el equipo de Peña Nieto, que generen desconfianza y nos aíslen de la ciudadanía”, agregó. Aunque Aragón se negó a señalar públicamente a las tribus que han tenido acercamientos con el PRI, diversas voces al interior del PRD coinciden en que los acercamientos que han sostenido por su cuenta los dirigentes de Nueva Izquierda e IDN, corrientes mayoritarias encabezadas por Jesús Ortega y René Bejarano, tanto con el equipo de transición como con el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, podrían fragmentar la unidad del partido. El mismo Bejarano reconoció esta posibilidad tras considerar que el PRI buscará impulsar la política de desarrollo social durante la gestión de Peña a cambio de que algunos grupos dentro de la izquierda se comprometan a aprobar sin mayores contratiempos la reforma fiscal promovida por el tricolor. De ahí que Bejarano considere fundamental fortalecer la unidad de las izquierdas para no caer en la “trampa” del PRI.

E

René Bejarano encabeza la corriente IDN. FOTO: CUARTOSCURO

l crecimiento electoral de René Bejarano y los cambios en la correlación de fuerzas al interior del PRD fortalecieron la alianza entre Nueva Izquierda y el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, en la lucha por el control del partido. La corriente IDN, encabezada por Bejarano, ganó terreno a partir de su trabajo territorial a nivel municipal en 2009, lo cual le permitiría alcanzar la secretaría general del PRD en 2011 a través de Dolores Padierna. Sin embargo, no fue sino hasta la elección del 1 de julio pasado cuando Bejarano consolidó su poder en el DF al obtener 32 diputados federales, además de establecer una alianza con ADN, la tercera tribu perredista con


PAÍS 5 El diario sin límites

Lunes 26 de noviembre de 2012

El jefe de Gobierno electo del Distrito Federal. FOTO: CUARTOSCURO

Amenaza al DF grilla Bejarano-Mancera Juan Manuel Ávila, Elsi Vázquez, Horacio Arias y Vladimir Aguilera. FOTO: CUARTOSCURO Sin embargo, Nueva Izquierda pareciera estar impuestos, los cuales deben pagar los que más gadispuesta a pactar con el gobierno de Peña para “su- nan y mejor les ha ido por la protección a sus intereperar la pobreza y la desigualdad”. Así lo manifestó ses de los diferentes gobiernos”, insistió. Al igual que Bejarano, otros líderes del PRD conMiguel Alonso Raya, vicecoordinador de la bancada sideran que mantener la unidad de perredista en la Cámara de DiputaNo es deseable que las izquierdas resulta fundamental dos, quien aseguró que Peña Nieto existiendo un debate para las aspiraciones electorales del no podrá cumplir sus promesas de vigoroso al seno sol azteca en los próximos años y decampaña si no impulsa acuerdos con todos los partidos y sectores con de la izquierda y tener los cambios institucionales imel objetivo de concretar la reforma de nuestro partido pulsados por el PRI para mantenerse en el poder el mayor tiempo posible. fiscal y energética, entre otras. haya liderazgos que Esto, tras la aprobación de la Ley OrEn este sentido, dijo que un pacto propicien o acepten gánica de la Administración Pública social entre todas las fuerzas polítiesta forma de relación Federal que da mayores facultades a cas y sociales crearía las condiciones para discutir una reforma fiscal no institucional la Secretaría de Gobernación. “En el PRI viene el intento de sin IVA en alimentos y medicinas, con sectores una restauración autoritaria proasí como impulsar la iniciativa para gubernamentales” funda, donde este rediseño insel sector energético sin modificar el HORTENSIA ARAGÓN titucional busca una concentra27 de la Constitución. Coordinadora nacional de FNS ción del poder. Nosotros tenemos “Hemos sostenido que no hay que hacer un contrapeso firme y mejor política distributiva que la que genera empleo bien remunerado, estable y per- decidido para que no prospere el autoritarismo, manente, pero también no hay mejor política distri- sino que también generemos las condiciones para butiva que la seguridad social y para que el Estado disputar la Presidencia de la República”, dijo el secontribuya a reducir la desigualdad tiene que cobrar nador Alejandro Encinas.

Ebrard y Los Chuchos se alían para frenar al profesor mayor poder de convocatoria y otrora aliada de Los Chuchos. El papel ascendente de Bejarano como el principal interlocutor entre las tribus del PRD fue el detonante para que Nueva Izquierda y Ebrard sellaran su alianza con miras a 2018, incluyendo la posibilidad de que el mandatario capitalino asuma la presidencia del sol azteca cuando termine el periodo de Jesús Zambrano. De ahí que Los Chuchos y Ebrard busquen frenar el avance de Bejarano en la capital, el principal bastión de las izquierdas,

donde IDN no ha soltado la presidencia del partido desde noviembre del año pasado. A finales de 2011, la corriente de Nueva Izquierda se alió a Marcelo Ebrard para ganar la mayoría del consejo estatal y renovar el partido, pero la contienda fue cerrada y los resultados impugnados por las diversas irregularidades que se presentaron en la elección como la compra de votos e incluso actos de violencia. Sin embargo, ante las impugnaciones, Bejarano mantuvo el control del PRD capitalino

mediante la figura de Manuel Oropeza y desde ahí condujo el reparto de candidaturas para la elección de este año. Tras la elección y lograr una mayoría en los espacios obtenidos en la Asamblea Legislativa y las delegaciones, Bejarano retomó los trabajos para echar andar la instalación del nuevo consejo estatal, donde cuenta con aproximadamente 40% de los casi 300 consejeros. Hasta el momento, Bejarano mantiene las negociaciones con el propósito de seguir en la dirección del partido con la candidatura de Enrique Vargas, ex deleMANUEL gado en Azcapotzalco. HERNÁNDEZ Y LUIS VELÁZQUEZ

O se pone en peligro la tranquilidad de la Asamblea Legislativa o la del PRD en la Ciudad de México LUIS VELÁZQUEZ

L

a alianza que han realizado René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN), y Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, en la Asamblea Legislativa podría venirse abajo por la disputa de la dirigencia del PRD en la capital del país. El bloque progresista, que encabeza Marcelo Ebrard y su sucesor Mancera, decidió lanzar de última hora la candidatura de Vidal Llerenas para en un acuerdo con Nueva Izquierda obtener la presidencia y arrebatársela a Bejarano. De acuerdo con perredistas, de concretarse la alianza de Mancera con Los Chuchos, se pondría fin a la alianza con Bejarano, lo cual tendría un impacto en la conformación de su gobierno que entrará en funciones el próximo 5 de diciembre. Luego de varias negociaciones al interior de Nueva Izquierda, en la que se limaron asperezas entre los que simpatizan con Jesús Ortega y Guadalupe Acosta Naranjo, se logró un acuerdo para impulsar la candidatura de Llerenas. A la una de la tarde, Vidal Llerenas hizo públicas sus aspiraciones acompañado por Marco Rascón, el senador Mario Delgado, la delegada en Iztacalco, Elizabeth Mateos, y los diputados locales Evaristo Candia, José Luis Urincho, Adrián Michel, y la ex petista Polimnia Romana. En conferencia de prensa, negó que haya recibido presiones por

parte de Los Chuchos o Ebrard, pero confirmó que su decisión fue de última hora e incluso aún no realiza la solicitud de licencia como diputado local, que es uno de los requisitos que establece el estatuto del PRD. Afirmó que su candidatura no es para polarizar al partido ni contra el grupo de Bejarano, porque lo que se busca es la unidad de la izquierda y cambiar la visión del partido para que no sea de corrientes y se abra a la sociedad. “Me parece que es muy importante que el PRD en la capital cuente con una cabeza, primero que acompañe al jefe de Gobierno en sus decisiones y el proyecto que encabeza, que fue el proyecto votado por la mayoría, un proyecto progresista, un proyecto incluyente”, afirmó. Sin embargo, no pudo definir el número que existen de consejeros estatales ni precisó cuántos lo apoyan hasta el momento, debido a que apenas realizará el cabildeo. Por la tarde, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del DF, aseguró que se mantiene al margen del proceso del PRD capitalino y confió en que “lo sabrán resolver las partes”. A la pregunta de si Vidal Llerenas cuenta con su aval, dijo: “Yo les deseo suerte a todos los que participen”. El PRD tiene previsto sesionar el próximo sábado para hacer la toma de protesta de los aproximadamente 300 consejeros estatales y llevar a cabo la designación de los nuevos cargos del comité estatal.


6 PAÍS Lunes 26 de noviembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Sorpresas en el gabinete

F

inalmente, en medio del hermetismo que habían manejado hasta ahora, a unas horas de la toma de posesión se conocen ya algunas decisiones de Enrique Peña Nieto sobre su próximo gabinete y de lo que confirman en el círculo más cercano, habrá varias sorpresas que tendrán también repercusiones políticas importantes. La mayor podría ser la designación de Emilio Chuayffet Chemor como secretario de Educación Pública; nadie dudaría que el mexiquense tiene el perfil y la experiencia para ocupar un cargo tan importante, pero ¿lo aceptaría el SNTE y Elba Esther Gordillo? La pregunta vale porque en 2003, cuando Elba Esther fue defenestrada como coordinadora de la fracción del PRI en San Lázaro, tras la fallida reforma fiscal de Fox, Emilio Chuayffet fue precisamente el hombre que los sublevados en contra de la profesora eligieron para sustituirla. Aquella fue una confrontación tan fuerte que derivó en la posterior renuncia de Gordillo a su militancia priista de décadas, tras su rompimiento con Roberto Madrazo. ¿Transita Emilio Chuayffet con el SNTE o su designación sería también un mensaje para Elba Esther? Las otras sorpresas que vendrán en el gabinete de Peña es la “pluralidad” que se le imprime a la poderosa Secretaría de Gobernación. Ante las críticas y los temores que desató la concentración en esta dependencia del poder político y la seguridad pública federal, la subsecretaría del Interior, que será responsable de todo el aparato de seguridad federal, la encabezará Manuel Mondragón y Kalb, nada menos que el secretario de Seguridad de Marcelo Ebrard y quien podría haber repetido con Mancera. Pero la jugada de Peña para llevarlo a Segob lo hace un contrapeso natural al poder que tendrá el futuro secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. El otro subsecretario que jugará ese papel de contrapeso será Rafael Macedo de la Concha, el general foxista que ocupara la PGR y ahora será encargado de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, área que conoce bien. Luis Miranda y Roberto Campa serían los otros subsecretarios de Gobernación. El gabinete de Peña Nieto hace también una combinación de políticos de gran experiencia, entre los que aparece Alfredo del Mazo González como director de CFE, y otros jóvenes técnicos que ocuparán áreas estratégicas como Emilio Lozoya Austin como director de Pemex. Pedro Joaquín Coldwell a la secretaría de Energía, lo que abre un relevo inminente en el PRI a donde podría ir la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega. La incorporación ya esperada de Rosario Robles a Sedesol, y la llegada de Claudia Ruiz Massieu a la Secretaría de Turismo, junto con Carolina Viggiano como titular del Inapam, son algunos de los nombramientos femeninos que vienen en el gabinete peñista. De Beatriz Paredes se afirma que irá al exterior a una embajada, aunque aún no se precisa cuál. Jorge Carlos Ramírez Marín, desde la Secretaría del Trabajo, será el encargado de implementar en la práctica la nueva reforma laboral, mientras que los juniors aparecerán en el nuevo gobierno con Alejandro Murat como titular del Infonavit, y Alfredo del Mazo Maza como director del Fonatur. Veremos cuántos más surgen de aquí al jueves, cuando se espera el anuncio del gabinete, y cuántos se confirman, porque en política, como en la vida, aplica el adagio de que del plato a la boca… se caen los nombramientos.

NOTAS INDISCRETAS… ¿Por qué la escaleta que están recibiendo en las televisoras sobre el programa oficial para la Cadena Nacional del 1 de diciembre trae el logotipo de Televisa y no del Centro de Producción de Programas Informativos Especiales de la Presidencia de la República (Cepropie)? Será que la transmisión será coordinada desde los estudios de Chapultepec y no desde Los Pinos como debería ser? Son preguntas… Semana de tirar los dados. Unos suben, otros bajan. Escalera para iniciarla.

El diario sin límites

Policía Federal y EMP cercan San Lázaro En instalaciones y colonias cercanas ponen retenes y vallas para restringir la circulación como parte del operativo de seguridad para el 1 de diciembre SUZZETE ALCÁNTARA

D

e cara a la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente de México, elementos de Estado Mayor Presidencial y la Policía Federal cerraron el paso en las calles aledañas a la Cámara de Diputados y tomaron posiciones en las instalaciones del Congreso. Avenidas como Congreso de la Unión, Fray Servando Teresa de Mier y Eduardo Molina ya se encuentran cerradas; a la altura de la terminal de autobuses TAPO se han colocado retenes y quienes desean ingresar deben explicar a los vigilantes que viven ahí y mostrar su credencial de elector para tener acceso a las colonias aledañas. Asimismo, los automóviles que circulan por avenida Congreso de la Unión sólo lo hacen por el carril de la izquierda, mientras que en Eduardo Molina únicamente están abiertos a la circulación dos carriles. Estaciones del Metro de la línea 4 y de la línea B como Candelaria, Jamaica, Fray Servando, Santa Anita y San Lázaro están cerradas,

Cercos en el Palacio Legislativo. FOTO: IVÁN CASTANEIRA por lo que los usuarios deberán hacer uso de otras líneas. En cuanto a las entradas a la Cámara Baja, éstas son controladas por elementos de seguridad del mismo recinto y de la Policía Federal, y sólo pueden ingresar aquellos que porten credencial de empleados y legisladores. El ingreso al Palacio Legislativo quedará cerrado desde el miércoles que será el único día de la semana en la que sesionarán los diputados, debido a los preparativos para la toma de posesión. La seguridad al exterior estará a cargo del Estado Mayor Presiden-

cial y la Policía Federal, apoyados por la Secretaría de Seguridad Pública capitalina; de igual forma se contará con el apoyo de elementos de la policía vial para auxiliar en la circulación vehicular y evitar los embotellamientos. Los responsables de la seguridad de la Cámara hacen recorridos de vigilancia en los alrededores del recinto aproximadamente cada hora por medio de cuatrimotos. Este operativo concluirá el mismo sábado 1 de diciembre, una vez que concluya la ceremonia de toma de protesta de Peña Nieto.

Pide Beltrones civilidad en toma de posesión

A

cinco días de que se lleve a cabo la toma de protesta de Enrique Peña Nieto en la Cámara de Diputados, el coordinador parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones, señaló que conviene a todos los que integran el Poder Legislativo que el periodo de gobierno que está por comenzar inicie como es debido y como espera la ciudadanía. Dijo confiar en que se respete el acuerdo de la mayoría parlamentaria y el presidente constitucional rinda protesta ante el Congreso de la Unión en un acto solemne y protocolario sin que haya episodios de violencia. En referencia al acuerdo, en el que quedó establecido el orden de los posicionamientos que harán los distintos grupos parlamentarios, pidió no ignorar la imagen pública que el Congreso tiene actualmente “y dejar atrás la injuria que lastima a las instituciones de la República; sin duda, quien más pierde es quien exhibe semejante conducta”. La respuesta a Beltrones corrió a cargo del secretario general del PRD; el bejaranista Alejandro Sánchez Camacho, quien adelantó que la toma de posesión de Peña Nieto “no será un día de campo”. Indicó que el martes se reunirá la comisión política del PRD para definir el plan de acción para el 1 de di-

Beltrones y Aureoles. FOTO: CUARTOSCURO ciembre, en el que se proponen manifestaciones en el Monumento a la Revolución y al interior del recinto. Sánchez Camacho dijo, de gira por Chihuahua, que el PRI hace “política de doble cara” y lamentó que a través de Beltrones ese instituto pida dejar atrás la injuria. “No son injuria las reformas estructurales que impulsa el PRI y que dañan a la población mexicana. Ahí está la primera, la reforma laboral, que avasalla los intereses y conquistas de los trabajadores”, dijo. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 26 de noviembre de 2012

Anuncia el presidente Calderón yacimiento terrestre en Tabasco El pozo, señaló el mandatario, es el más importante detectado en tierra en los últimos 10 años y puede tener hasta 500 millones de barriles de reservas DIEGO LÓPEZ Y PIERRE-MARC RENÉ

E

l presidente Felipe Calderón anunció el descubrimiento de un yacimiento petrolero en Tabasco, conocido como Navegante I, con una capacidad de producción estimada de 50 a 500 millones de barriles. En la inauguración de la planta criogénica de Poza Rica, Calderón explicó que “el más importante yacimiento en tierra firme que se haya detectado” en los últimos 10 años se encuentra aproximadamente a seis mil 500 metros de profundidad. Este nuevo pozo está ubicado a 20 kilómetros de Villahermosa y forma parte del Proyecto Comalcalco, en la

FOTO: CUARTOSCURO

provincia geológica de cuencas del Sureste, informó el mandatario. “Se estima que puede tener entre

50 y 500 millones de barriles de reservas”, agregó. El primer mandatario dijo que Pemex se ha orientado a invertir en exploración. Comentó que en el año 2000 se invirtieron en exploración 67 mil millones de pesos y en 2012 se invertirán 300 mil millones de pesos, cuatro veces más que en el gobierno de Fox. La inversión que ha acumulado Calderón en su administración rebasa el billón de pesos “es decir, la mayor inversión que se haya hecho en la empresa en su historia”. En el acto, el Presidente declaró que su gobierno logró frenar el declive de la producción de crudo gracias a la reforma energética y a las inversiones en explotación.

Cordero defiende a FCH

A

una semana de que el presidente Felipe Calderón deje el poder, el líder de los senadores panistas, Ernesto Cordero, hizo una fuerte defensa de los logros de este sexenio, al que califica de humanista y señala que se caracterizó por el crecimiento de la infraestructura y su valentía en el combate al crimen organizado. Quien fuera secretario de Hacienda en este sexenio y uno de los hombres más cercanos a Calderón, subrayó que los logros de esta administración deben defenderse y que en ello se empeñarán los integrantes de la bancada de Acción Nacional, “pues lo que hemos construido es el fruto del esfuerzo colectivo, son éxitos de todos los mexicanos y no permitiremos que haya retrocesos en lo alcanzado hasta ahora”. Hizo un listado de estos logros: México pasó del noveno al cuarto lugar en exportación de autos, atrajo inversión extranjera directa por más de 126 mil millones de dólares y en el rubro de apoyo a empresas se han detonado siete veces más créditos para Pymes que en la anterior administración, en beneficio de más de 400 mil firmas. Subrayó que se registraron más de dos millones 493 mil nuevos netos puestos de trabajo desde 2007, mientras que tan sólo en 2012 se han creado 865 mil 267 nuevos empleos netos formales, lo que representa el número más alto de creación de empleos en toda la historia que se tenga registro en el Seguro Social. GEORGINA MORETT / FOTO: CUARTOSCURO


8 Lunes 26 de noviembre de 2012

El diario sin límites

TRABAJAMOS POR LA GENTE

D

SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO DEL GOBERNADOR EGIDIO TORRE CANTÚ

iputado Gustavo Torre Salinas, Presidente de la mesa directiva del Honorable Congreso del Estado. Magistrado Alejandro Ettiene Llano, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Auditara. Honorable Congreso del Estado, distinguidos invitados. Acudo a esta representación del pueblo tamaulipeco para dar cumplimiento a la norma constitucional de informar sobre la administración pública estatal. Doy cuenta a esta soberanía de las acciones desplegadas durante el presente año, en los distintos ámbitos de competencia del Ejecutivo a mi cargo, con el apego del plan estatal de desarrollo 2011-2016. Manifiesto mi disposición plena, para que los titulares de las dependencias que de acuerdo a este honorable legislatura, asistan para guardar aspectos particulares del Informe que presento. Señor diputado presente, entrego a usted el documento correspondiente. En nuestra tradición republicana y de separación de poderes, esta sesión solemne representa una expresión de unidad de pueblo entorno a los asuntos públicos. Este Honorable Congreso representa el espacio natural para liberación de diversidad política, representa la expresión de la riqueza de nuestras regiones, representa la voluntad de los tamaulipecos de proponer, debatir y de exhibir con libertad y sujeción al orden jurídico. Valor y reconozco el espíritu de colaboración que marca las relaciones del ejecutivo con el legislativo, valoro el trabajo que ustedes realizan para dotar a nuestra sociedad de las normas que requieren para la convivencia armónica. Valoro y agradezco los apoyo que brindo a Tamaulipas el Lic. Felipe Calderón Hinojosa que en unos días culmina el ejercicio y la titularidad de Ejecutivo Federal. Ha transcurrido un tercio del mandato que me confirió el pueblo de Tamaulipas, ha sido de tiempo de trabajo intenso, trabajo intenso para todos. Nuestra visión de un Tamaulipas seguro, humano. Competitivo y sustentable; responde a la demanda justa de la gente para tener una vida con oportunidades, una vida mejor. Trabajamos para mejorar las condiciones de la vida de la gente, aplicamos toda nuestra energía, todo nuestro esfuerzo, para que loso tamaulipecos realicen sus sueños y logren sus propósitos. Sabemos bien que las demandas más sentidas de la sociedad son seguridad y empleo: el reconstruir las Instituciones de Seguridad Pública implica un proceso que requiere tiempo para contemplar.

Discurso del Gobernador Egidio Torre Cantú Congreso del estado de Tamaulipas Con estrategia integral, con nuestra estrategia integral lo estamos logrando, este es un proceso que ya esta en marcha, están dando resultados, tenemos base solidas, vamos hacia adelante. En la seguridad de los Tamaulipecos vamos a seguir trabajando fuerte para responder con mayor contundencia. Vamos a redoblar esfuerzos de coordinar tareas con el nuevo Gobierno de la Republica para tener mejores resultados. El tema del empleo ocupa un lugar central en mi gobierno, el empleo es fuente que contribuye para identificación de las personas, de su familia, de su comunidad, es una forma de justicia social. La posibilidad de ampliar las oportunidades para generar mas y mejores empleos, radica en gran medida en incrementar las capacidades, en ser mas eficientes, en aprovechar nuestras ventajas competitivas para que las familias tengan mejores expectativas de vida, mas oportunidades de superación. En nuestra visión de un Tamaulipas fuerte, la competitividad esta fincado en lo humano, en las personas, mas crecimiento económico par elevar la vida de los tamaulipecos, mas desarrollo para mejorar el bienestar de las familias.

Para transitar a una etapa de mejor desarrollo, mi gobierno atiende prioritariamente los derechos sociales a la alimentación, la salud, la educación, los servicios básicos, la vivienda. El crecimiento y el bienestar social lo estamos construyendo del equilibrio con el medio ambiente, el éxito de nuestra estrategia económica y social están fincados en el respeto a nuestro patrimonio natural, en su fortaleza. En este año, juntos el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo hemos avanzado con nuevas leyes con la construcción de este gran proyecto. Hemos fortalecidos el marco jurídico responde con puntualidad a las demandas de los tamaulipecos. Consolidamos las normas que se refiere a la defensa de los derechos humanos en organismo protector estatal. La relativa a la gratuidad de la educación media superior, las que se relacionan con el enjuiciamiento penal acusatorio y oral. Las vinculadas a la organización y funcionamiento de las entidades paraestatales que dan mayor eficacia, eficiencia y transparencia en su actuación. Las que propicia un mejor combate a las con-

ductas ilícitas y especialmente las normas que se refieren a los procedimientos de adopción de los menores de edad. En este sentido reconozco la importante participación de sistema estatal para el desarrollo integral de la familia. Muchas gracias Pilar por interpretar con sensibilidad la asistencia a los más necesitados, por hacer tuyas las causas de quienes se encuentren en necesidades más vulnerables. Para el próximo año el Ejecutivo a mi cargo tiene trazada una legislación legislativa que refuerza nuestro interés en mejorar las condiciones de vida de los Tamaulipecos. Expongo ante esta honorable representación popular algunos temas que forman parte de nuestra agenda: Primero.- La actualización del orden jurídico para seguir cumpliendo con los objetivos del plan estatal de desarrollo. Segundo.- El fortalecimiento del a estrategia integral de seguridad publica. Tercero.- La promoción y la defensa de los derechos humanos. Cuarto.- el cumplimento de los propósitos sociales del sistema transversal Todos por Tamaulipas Para darle seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo promoveré una nueva legislación especial estatal en materia de turismo. Presentare iniciativas que armonice el orden jurídico con reformas a la Constitución General de la Republica en materia de transparencia, rendición de cuentas y contabilidad gubernamental. Propondré reformas a las normas relativas al Sistema de Seguridad Social para los trabajadores al servicio del Estado. Propondré reformas a las leyes vigentes en materias de registro civil, transporte, desarrollo económico, obras públicas, salud y educación. Para reformar la estrategia de seguridad presentare iniciativas pendientes al sistema acusatorio oral para el enjuiciamiento penal. Promover adecuaciones a la fase de conciliación en la actuación del ministerio público. Formulare propuestas para lo cual la ley de ejecución de sanciones privativas y restrictivas de la libertad. Propondré la nueva ley de protección civil que enfatice las responsabilidades públicas y sociales ante hechos que puedan poner en riesgo la vida y el patrimonio de los ciudadanos. Estoy convencido de que el siglo 21 mexicano, será caracterizado por ser el siglo de los derechos humanos. La reciente reforma constitucional, marca una pauta de la mayor relevancia, para que la función de actuación del poder público, sean potenciadas la dignidad de las personas y el respeto a sus libertades y derechos fundamentales. En este sentido propondré un conjunto de


9 El diario sin límites

reformas a distintos ordenamientos estatales para firmar derechos humanos a favor de la mujer, la equidad de género, y la eliminación de normas discriminatorias. Sé que en este propósito humanista contare con la voluntad política de quienes integran esta honorable representación popular. Mi administración ha establecido una modalidad de atención a los derechos sociales mediante la concreción de una estrategia que hace de la transversalidad el hilo conductor de las acciones de mi gobierno, especialmente a favor de los que menos tienen. Colocamos en el centro de las acciones los derechos específicos de la persona a la alimentación, salud, educación, servicios básicos, vivienda, para impulsar en el sistema transversal todos por Tamaulipas. Propondré directas modificaciones a nuestro orden jurídico, de manera particular destaco la iniciativa de ley de vivienda, cuyo objetivo es fundar y desarrollar una normatividad sólida, que permita a las personas que no forman parte de ningún régimen de vivienda social, tener acceso a una casa. Los propósitos y nuestra intención legislativa son armonizar nuestro orden jurídico, actualizar las normas para hacer más ágil y eficiente la acción del gobierno. Ampliar el ejercicio de los derechos y el disfrute de las libertades de los tamaulipecos, para elevar su calidad de vida. Señoras y señores diputados, este año los tamaulipecos apreciamos la renovación del poder ejecutivo federal como una oportunidad para relanzar nuestra entidad federativa a una nueva etapa de desarrollo. Vemos con gran optimismo y esperanza el mandato que el pueblo de México otorgo a el licenciado Enrique Peña Nieto, reconocemos su liderazgo y su visión de estado, estamos listos para sumarnos a todas sus tareas, tengo la certeza de que u gobierno significara mejores tiempos para México y por supuesto para Tamaulipas. El próximo año será de importantes decisiones en julio acudiremos a las urnas para renovar los ayuntamientos y la actual legislatura de este congreso, expreso mi voluntad de parte. El respeto restricto a las libertades ciudadanas, a las prerrogativas de los partidos políticos y alas atribuciones de las autoridades electorales. Estoy seguro que una vez mas los tamaulipecos sabremos cumplir con nuestros deberes ciudadanos en orden y pacíficamente. Este año de gobierno ha sido de intenso trabajo, de retos y logros, ha sido un año a favor de los tamaulipecos. La relación de colaboración de los poderes ejecutivo y legislativo que hemos construido juntos esta dando buenos resultados.

Lunes 26 de noviembre de 2012

Estoy convencido que el trabajo en equipo resuelve de mejor manera todos los problemas aligera la carga, sé que juntos seguiremos haciendo mas fuerte a Tamaulipas, nada es mas fuerte que un Tamaulipas trabajando en armonía, mirando hacia adelante con optimismo. Nada es más fuerte que un Tamaulipas con poderes que colaboran para beneficio de la gente. Nuestra encomienda pública es consolidar y fortalecer al máximo el magnífico legado institucional que tenemos, se trata de la continuidad de Tamaulipas en el concierto de la republica. Tenemos el deber ético, el mandato publico de trabajar por el bienestar de la gente, para lograrlo contamos con una relación de entendimiento, contamos además con el mejor patrimonio que tiene Tamaulipas su gente. Los tamaulipecos creemos en la libertad en la fuerza de la ley de la democracia y la justicia social, somos gente que quiere vivir en paz, en prosperidad, esta legislatura a interpretado con nitidez ese sentir, ese pensar, esa forma de ser de los tamaulipecos. Reconozco ampliamente su desempeño aquí en esta casa de los tamaulipecos se piensa en grande, se ponen de acuerdo, deciden convicción, representan muy bien a nuestro pueblo, destaco la amplia capacidad de todas las fuerzas plurales representadas en este honorable congreso. Con su voluntad, hemos sabido dialogar en libertad, hemos sabido acordar en un clima de civilidad política, en todo momento por el bienestar y la prosperidad de los tamaulipecos. El excelente clima de colaboración institucional refleja el sentido de responsabilidad y las ganas de mejorar, de mejorar a la gente a sus condiciones de vida. Refrendo mi firme voluntad de seguir colaborando con el poder legislativo por el bien de Tamaulipas. Seguiré dando mi mejor esfuerzo, para que esta relación de entendimiento prevalezca, para que se fortalezca y siga teniendo buenos resultados en beneficio de nuestra gente. Sé que juntos mantendremos toda nuestra voluntad, toda nuestra capacidad, y todo el talento al servicio de los tamaulipecos. Reitero mi compromiso de seguir trabajando con orden honestidad y firmeza, de seguir trabajando con entusiasmo con la grandeza de este extraordinario lugar de México que orgullosamente llamamos Tamaulipas, de seguir trabajando con fuerza, con pasión, con emoción por el bienestar de las familias, reitero mi compromiso de seguir juntos hacia adelante en la construcción del Tamaulipas que todos queremos. Muchas gracias. Domingo 25 de noviembre del 2012

En respuesta al informe de Gobierno, el diputado Gustavo Torre Salinas.

E

stimados señores senadores, Diputados Federales y presidentes municipales, así como ex diputados federales. C P. Miguel Ángel González Salum, presidente municipal de Victoria. Autoridades militares, navales y de seguridad pública. Compañeras y compañeros diputados. Los integrantes de la sexagésima primera legislatura constitucional del estado, en cumplimiento por lo dispuesto en la fracción 33 del Artículo 91 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, nos constituimos en esta sesión solemne para recibir formalmente del Titular del Ejecutivo el Informe sobre el estado que guarda la administración pública de nuestra entidad en su segundo año de ejercicio constitucional. A los poderes y a nuestros invitados agradecemos su presencia en este importante acto para la vida política de Tamaulipas Aquel primero de enero de 2011 inicio para nuestro estado un nuevo camino, colmado de emociones diversas entre las cuales quizá, la esperanza era el común denominador para todos. Antes de construir había que diseñar, orden, honestidad y firmeza fueron los pilares en que se constituía una nueva administración pública estatal. Dialogo y respeto conformaban las bases sobre las cuales nacía esta legislatura. Legalidad, imparcialidad y honestidad eran premisas fundamentales en el desempeño de nuestro poder judicial estatal. Las circunstancias en que coincidíamos los tres poderes del estado eran tan complejas como diversas, buenas o malas eran nuestra realidad, una realidad que se convirtió en desafío, en el motor que daba aliento a quienes habíamos sido distinguidos por el alto honor de servir a Tamaulipas. Aquellas premisas no han sido solo palabras, la convergencia en un mismo objetivo ha generado una sinergia que nos permite hoy asegurar que cada uno de los 695 días de ejercicio de los poderes públicos aquí representados ha rendido frutos. A lo largo de esta administración hemos dedicado todo nuestro esfuerzo a trazar juntos el destino de esta tierra que nos vio nacer, somos una generación política que ha dejado atrás la lucha banal del poder para dar paso a un verdadero y legítimo equilibrio democrático. Este Congreso reconoce la capacidad de diá-

logo y de concertación del Titular del Ejecutivo del Estado, instrumentos invaluables que han permitido conjugar esfuerzos en los diferentes niveles de gobierno. Coincidimos que la efervescencia no solo se contiene con serenidad, con el sosiego que brinda la madurez, la confianza, la certeza de que nuestros pasos tienen un rumbo definido. La política pública emprendida por el señor ingeniero Egidio Torre Cantú, presenta hoy ante esta honorable representación popular, los avances de una gestión sustentada en el diálogo, la pluralidad política, el bienestar social y el derecho al respeto de los grupos más vulnerables. En nombre de quienes conformamos esta legislatura, hago un público reconocimiento al señor ingeniero Egidio Torre Cantú por su valentía, por su decisión de posicionar la seguridad pública como uno de los compromisos fundamentales de su gobierno, por su esfuerzo constante en defender a los tamaulipecos. Sabemos que la instrumentación del Plan Estratégico de Seguridad Pública , Justicia y Legalidad, así como el nuevo modelo de policía estatal, han significado un enorme esfuerzo presupuestal, sin embargo nos alienta con la convicción de como ya lo ha dicho, vamos hacia adelante y vamos firmes. Hoy recibimos el presente informe que estamos seguros expone el balance de las acciones emprendidas en el presente año. Nada de su contenido nos es ajeno, pues hemos sido testigos del esfuerzo por dar cumplimiento a cada compromiso, por atender fielmente el mandato que los tamaulipecos le han otorgado. En un marco de respeto institucional, realizaremos el análisis del mismo a través de la Glosa, que a partir de hoy estaremos efectuando. Recibiremos a los señores secretarios que comparezcan a fin de realizar una revisión seria, objetiva y reflexiva. Haremos uso de nuestra atribución y seremos capaces de reconocer los aciertos de las políticas públicas de su gobierno, al mismo tiempo este ejercicio será ocasión para reconocer y avaluar las áreas en las que aun debamos avanzar. A partir de ello, seguiremos el rumbo que nos hemos trazado, fortalecer el estado de derecho, desarrollando una política amplia e incluyente que permita sumar los proyectos, las esperanzas. Construimos para trascender, para dejar huella. Asumamos con responsabilidad nuestro compromiso con Tamaulipas. Muchas gracias.

Responsable de la publicación • Michelle Solano H. • Directora de Comunicación Social


10 PAÍS Lunes 26 de noviembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Encuentros soterrados

D

esde el miércoles pasado, Amalia García, Hortensia Aragón y demás líderes de la corriente perredista Foro Nuevo Sol, plantearon su molestia a Marcelo Ebrard, Jesús Zambrano, Miguel Ángel Mancera, Graco Ramírez, René Bejarano, Miguel Barbosa, Silvano Aureoles, y demás líderes de las corrientes perredistas. No se valía, dijeron, que algunos personajes del PRD sostuvieran “encuentros soterrados” con el equipo de transición de Enrique Peña Nieto y forjaran incluso acuerdos con ellos, a espaldas de los demás liderazgos que integran el partido. Se referían particularmente a miembros de Nueva Izquierda (Los Chuchos) y de Izquierda Democrática Nacional (Los Bejaranos). Ese miércoles, durante el desayuno previo a la reunión “cumbre” del PRD, Jesús Zambrano dijo que tomaría cartas en el asunto, antes de que se llegara a la definición (se supone que la tomarán hoy) sobre qué hacer el 1 de diciembre frente a la toma de posesión de Enrique Peña Nieto. Nada ocurrió. Y siguió el “trasiego acuerdos”, según definiría Juan Manuel Ávila tales prácticas. De ahí que ayer domingo, la coordinadora general de Foro Nuevo Sol saliera ante los medios a denunciar a sus compañeros -aunque no se atrevió a soltar públicamente los nombres- con estas palabras: “No es deseable que existiendo un debate vigoroso al seno de la izquierda y de nuestro partido, haya liderazgos que propicien o acepten esta forma de relación no institucional con sectores gubernamentales”.

•••

LAS “OSCURAS” RAZONES DEL PRI.- La verdad es que el enojo de Los Amalios era con sus propios compañeros: particularmente con René Bejarano, Dolores Padierna, Graco Ramírez, Jesús Ortega y hasta con Silvano Aureoles y Jesús Zambrano. Pero ante la prensa, el planteamiento intentaba subrayar su molestia hacia los malosos del PRI por tratar de envolverlos y descarrilar las buenas conciencias de los perredistas. Vean nomás la chulada de párrafos que leyó Aragón al respecto: “Los interlocutores oficiosos del nuevo gobierno han buscado el acercamiento con los distintos liderazgos de la izquierda en un afán de crear un cuadro de múltiples interlocuciones que fracture al movimiento en su conjunto y otorgue mayor fuerza al nuevo gobierno (pues qué esperaban ¿eh?) sobre la base de exaltar intereses grupales o individuales. “Se trata del viejo método de cooptar a algunos opositores, pactar avances limitados con otros mientras se excluye o reprime a los sectores más definidos, esquema que le funcionó al régimen priista durante décadas”. Ante tal acusación uno pensaría que Los Amalios quieren protestar en forma el día 1 de diciembre. Pero no, nada de eso. Ellos están por la “civilidad política”, según dijeron.

•••

NI NOROÑA VA A PROTESTAR.- ¡Sorpresa! nos llevamos cuando escuchamos al siempre revoltoso Gerardo Fernández Noroña decirle a Margarita García Colín, en Radio 13, que no iba a convocar a ninguna protesta para el 1 de diciembre porque sería sólo para “cubrir el expediente” ya que, dijo, no hay manera de evitar que Peña Nieto rinda protesta. Aún más raro fue oírle cuestionar el por qué había convocado Andrés Manuel López Obrador al Ángel de la Independencia, cuando ese lugar es más bien símbolo para los panistas: “Ahí celebró Fox, ¿no?”. Y ya encarrerado, agregó: “El propio lugar, tan lejano de la Cámara de Diputados, te indica que sólo va a decir que está en desacuerdo. Y eso ya lo sabemos ¿no?”.

•••

GEMAS: Regalito de Manuel Clouthier: “Los presidentes panistas, cada uno en su estilo, fueron pusilánimes, frívolos e irresponsables”.

El diario sin límites

Arquidiócesis: Obama traicionó a migrantes Peña Nieto inicia gira relámpago a EU; le llama la Iglesia a fijar por lo “menos” las bases de una agenda en la materia

AGENDA

MARTES 27 DE NOVIEMBRE, reunión con Barack Obama. MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE, reunión con Stephen Harper

MARIANA F. MALDONADO Y SUZZETE ALCÁNTARA

L

a Arquidiócesis de México señaló que el gobierno del presidente Barack Obama traicionó a los mexicanos emigrados en Estados Unidos, en el marco del encuentro que sostendrán el próximo martes Enrique Peña Nieto y el presidente Barack Obama. El organismo católico anotó en su editorial del semanario Desde la Fe que la inmigración a la Unión Americana “no será un asunto menor” para ambos funcionarios, pues tras la “traición” del presidente Obama a la comunidad latinoamericana que reside en ese país, al incumplir -en sus primeros cuatro años de gobierno- la promesas de alcanzar una reforma migratoria a la altura de las circunstancias, hoy el mandatario norteamericano está “obligado” a rectificar el camino a favor de los latinos, de quienes dependerá, sin lugar a dudas, el futuro demográfico y democrático de ese país. Subrayó que la reunión con el mandatario norteamericano tiene que ser aprovechada para asentar por lo “menos” las bases de una agenda que permita a la postre un cambio real en la política migratoria de ese país. Por su parte, el líder de la bancada perredista, Silvano Aureoles, destacó que la reunión que próximamente sostendrán Peña Nieto y el presidente estadounidense debe ser para iniciar una nueva etapa en la relación entre ambos países, y no para continuar con la época de las “enchiladas completas y los patios traseros”. Apuntó que este encuentro a realizarse el próximo 27 de noviembre, sirve para que México ponga en claro que no es el vecino “sumiso, colaboracionista y el que le hace el trabajo sucio a los Estados Unidos”. A cuatro días de tomar posesión, el presidente electo, Enrique Peña Nieto, viajará a Estados Unidos para

El cardenal Norberto Rivera. FOTO: CUARTOSCURO reunirse con el recién relecto presidente Barack Obama y con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con el objetivo de construir una agenda bilateral con ambas naciones. Peña Nieto viajará hoy hacia Washington para reunirse con Obama en la Casa Blanca mañana. El mismo martes se espera que viaje a Ottawa, para reunirse el miércoles con el primer ministro Harper. Tanto al ser declarado ganador Peña de las elecciones en México, como al relegirse Obama, ambos manifestaron sus intenciones de trabajar en conjunto y de fortalecer las relaciones bilaterales de ambos países. El 19 de noviembre pasado, la Casa Blanca confirmó la visita del priista y manifestó la intención de que el gobierno de Estados Unidos trabaje en colaboración con el mexicano para “aumentar la competiti-

vidad económica en ambos países, promover el desarrollo regional, avanzar en los esfuerzos bilaterales para desarrollar una frontera segura y eficiente y hacer frente a los retos de seguridad comunes”, de acuerdo con el comunicado emitido por el gobierno estadunidense. En tanto, la visita de Peña a Canadá, de acuerdo al propio primer ministro Harper, tendrá el objetivo de fortalecer la competitividad y la seguridad de Norteamérica. “En Ottawa, el primer ministro Harper y el presidente electo van a discutir la manera en que los dos países puedan fortalecer el comercio y la inversión, la seguridad, los lazos de persona a persona y la competitividad de América del Norte, así como a cooperar entre ambos países”, señaló el gobierno canadiense. El regreso está planeado para el mismo miércoles.


PAÍS 11 El diario sin límites

Lunes 26 de noviembre de 2012

Fox: cuídenme porque me les voy Ordena al PAN aprobar las reformas que él no pudo avalar. Sólo así estaría “en paz” con su partido

E

l ex presidente de la República Vicente Fox analiza reafirmar su convicción de pertenecer al partido que lo llevó a Los Pinos, Acción Nacional, luego de mostrarse en desacuerdo con la forma en la que se ha conducido ese instituto político. Desde el rancho San Cristóbal, Fox condicionó su reafiliación a la posible aprobación de reformas como la educativa, fiscal y energética, ya que así, estaría “en paz” con su partido, ya que éste, estaría siendo “leal” a sus principios. Como parte del proceso de reflexión en el que Acción Nacional está inmerso desde la derrota del pasado 1 de julio, los panistas tendrán que refrendar ante sus comités municipales su convicción de

continuar perteneciendo al partido antes de que termine el año con la pena que de no hacerlo, quedarán fuera del registro, el cual se dará a conocer ya depurado, a principios del año siguiente. El ex mandatario informó ya haber recibido la invitación para confirmar su afiliación al partido pero dijo, aún está reflexionando si acudir a refrendar su afiliación y aseguró, podría “dejarla ahí volando”. Fox aseguró estar en desacuerdo tanto con la dirigencia del partido, que encabeza Gustavo Madero, como por aquellos que han querido “apropiarse” de Acción Nacional desde la Presidencia de la República. Asimismo, el aún panista hizo votos para que el partido recupere la competitividad y la capacidad de convencer a los mexicanos. Durante las campañas electorales, Fox apoyó la llegada del priista Enrique Peña Nieto a la Presidencia, incluso llamó a votar por el tricolor y aseguró que a Josefina Vázquez Mota, la entonces candidata albiazul, sólo la podría ayudar “un milagro” para ganar.

L

Fox arremetió contra Calderón y Madero. FOTO: CUARTOSCURO El 3 de julio pasado, el entonces presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Óscar Arce Paniagua, ingresó al Comité Ejecutivo Nacional albiazul una solicitud de expulsión del

Madero: con el PRI, colaboración y denuncia

E

PAN exige atención a feminicidios

l dirigente nacional del PAN, Por ello, aseguró el líder partidista, Gustavo Madero, aseguse cuidó que no se “atropellaran” ró que Acción Naciofacultades ni se afectara la coornal mantendrá una actitud dinación de otras instancias en de colaboración con el nuevo las que participa en conjunto gobierno priista de Enrique el Ejecutivo con municipios, Peña Nieto. estados y otros poderes, como Madero aseguró que su en el caso del Instituto Naciopartido insistirá en el impulso nal de las Mujeres, la cual, en y aprobación de las reformas esla iniciativa enviada por Peña al tructurales pendientes que Congreso se sectorizaba a la En esa línea delgada Secretaría de Desarrollo Sorequiere el país con la colaboración de la administración de colaboración, cial y la cual ante protestas entrante, siempre vigilando defensa y denuncia, de organizaciones civiles, se que no exista ninguna “resconservó autónoma. estaremos siempre tauración autoritaria”. “Tal es el caso del Instituto conservando una Nacional de las Mujeres y de “En esa línea delgada de colaboración, defensa y deactitud responsable” la Comisión Nacional para nuncia, estaremos siempre el Desarrollo de los Pueblos GUSTAVO MADERO Indígenas, que el PAN defenconservando una actitud resPresidente nacional del PAN ponsable”, manifestó. dió para que mantuvieran su Asimismo, Madero dijo que autonomía y los programas su partido no negará la facultad del nuevo transversales que se hicieron en estos 12 años, gobierno para diseñar su estructura y para con los cuales se ha fortalecido la agenda de cumplir su ejercicio, y en este sentido, des- género y en materia indígena”, dijo a través de tacó que el PAN en la Cámara de Diputados un comunicado. tomó la decisión de respaldar el reacomodo Así, el dirigente informó que las bancade algunas secretarías, cuidando y garanti- das panistas “permanecerán atentas” para zando que no se violara ninguno de los dere- evitar la “reinstauración de prácticas del pachos de los ciudadanos ni tampoco ninguna sado”, tales como el autoritarismo y el abuso de las atribuciones de las dependencias. de poder.

primer panista en llegar a la Presidencia, la cual ha permanecido congelada, incluso el tema sería tocado en las reuniones del CEN posteriores pero se prefirió dejarlo de lado. REDACCIÓN

a Secretaria de Promoción Política de la Mujer, del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Suárez Ponce, señaló que estarán muy atentas como partido al trabajo que realice el próximo gobierno federal que encabezará Enrique Peña Nieto en el tema de violencia contra la mujer, sobre todo porque durante el gobierno que encabezó el priista en el Estado de México se incrementaron de forma alarmante los feminicidios. Calificaron como preocupante la actitud de la ex líder del PRD, Rosario Robles, porque en el mismo momento que se discutía en San Lázaro el tema del feminicidio ella estaba teniendo una reunión tratando de convencer que el Inmujeres debería ser sectorizado. “Pareciera que quisieran minimizar el tema o llevarlo junto con un tema de gente vulnerable, como indígenas, como se quiso hacer y eso nos preocupa y nos pone en alerta”, dijo en conferencia de prensa. DIEGO LÓPEZ


12 PAÍS Lunes 26 de noviembre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Managua: sigue la telenovela

E

n el gobierno mexicano no entienden la actitud del presidente Daniel Ortega en el caso de las 18 personas detenidas en Managua en dos camionetas con logos de Televisa donde escondían 9.2 millones de dólares. Ortega, de quien se quejan ha impedido que agentes ministeriales de la PGR puedan declarar a los arrestados, le dijo en cambio al jefe del Grupo Carso, Carlos Slim, que las camionetas sí eran propiedad de la empresa, y que los arrestados trabajaban para la compañía que encabeza Emilio Azcárraga. La información en México contradice a Ortega, avala la inocencia de Televisa y establece que ese grupo trabaja para Los Zetas. El expediente Televisa se abrió el 20 de agosto pasado, cuando la Policía Nacional de Nicaragua detuvo a los mexicanos en la frontera con Honduras, a bordo de dos camionetas equipadas para transmisiones en vivo y para grabar en simultáneo hasta cuatro telenovelas, en cuyo interior había 23 bolsas con 258 paquetes de dólares en compartimientos secretos. Desde un principio alegaron que trabajaban para Televisa, que a su vez siempre ha desmentido toda participación. La Fiscalía nicaragüense encontró credenciales firmadas por el vicepresidente de Noticias, Amador Narcia, y por Joaquín López Dóriga. Asimismo, estableció una red de vínculos telefónicos que mostraban llamadas entrantes a dos teléfonos que supuestamente pertenecían a Televisa y Narcia, lo que también han negado. Los investigadores mexicanos, federales y del Distrito Federal, han deslindado a la empresa y a Narcia y López Dóriga. Ambos se presentaron en la PGR a realizar pruebas grafológicas mediante las cuales se comprobó que las firmas en las credenciales no son de ellos. A nivel capitalino, las autoridades consignaron a cuatro funcionarios de menor nivel en la Secretaría de Transporte y Vialidad del Distrito Federal, por haber registrado las camionetas a nombre de Televisa con documentación oficial. Además, hay una investigación contra al menos siete empleados de la empresa, por presunta participación en este delito del fuero común. Las cosas no pueden parar ahí. La PGR, con la información fragmentada que ha podido obtener de los prisioneros en Managua, estableció la red de contactos que tenía ese grupo, o parte de él, con Los Zetas. La persona clave en este caso, a la cual las autoridades federales asignan un rol jerárquico dentro de la estructura de Los Zetas, es “Raquel Alatorre Correa”, líder del grupo, y que dijo ser “reportera, presentadora y jefa de información” de Televisa. Le decomisaron un pasaporte que indicaba como lugar de residencia Yucatán, y posteriormente los nicaragüenses encontraron otros pasaportes de ella, con distintos nombres, a partir de lo cual comenzó la PGR la reconstrucción de sus redes y vínculos. De acuerdo con la información disponible de “Alatorre Correa” en Yucatán, se encontraron más propiedades en Tamaulipas y en Guanajuato, y se descubrieron al menos 40 vehículos relacionados a direcciones en León y Mérida, que no están registrados a nombre de Televisa. Las autoridades mexicanas hallaron dinero en efectivo en esas propiedades así como joyas y números de cuentas bancarias que ya fueron congeladas, por alrededor de 70 millones de dólares. Las presunciones iniciales de la procuradora general Marisela Morales de que detrás de ese grupo se encontraban Los Zetas, han sido confirmadas. Quizás lo más revelador de las casas de seguridad descubiertas es su presencia en Mérida, León, y su posible infiltración en instituciones en el Distrito Federal. Las pesquisas no han avanzado más, según funcionarios federales, por la poca colaboración de la fiscal general adjunta en Nicaragua, Ana Julia Guido, que ha bloqueado la ampliación de las declaraciones. Pero se espera que el caso tome una nueva velocidad, cuando la PGR termine de armar el expediente en México y se pida la extradición. Ese punto será la prueba para el gobierno nicaragüense y, quizás, permita terminar el rompecabezas de esta telenovela de historias tan contradictorias como fragmentadas.

El diario sin límites

Cámara entrega a partidos 57 millones de pesos al mes Además de los sueldos de legisladores, los partidos en San Lázaro reciben recursos llamados subvenciones variables de los que no rinden cuentas SUZZETE ALCÁNTARA

PARA LO QUE SE OFREZCA

ada fracción parlamentaria representada en la Cámara de Diputados recibe una subvención fija equivalente a un millón de pesos al mes, es decir, el Poder Legislativo gasta en los siete grupos parlamentarios siete millones de pesos, a lo que deben sumarse los recursos que entrega por actividades propias de los diputados. Por subvenciones variables, la Cámara eroga cada mes 116 mil por diputado; siete mil 758 pesos para apoyo logístico de cada legislador y dos mil 435 pesos para gastos adicionales. Es decir, que el PRI, cuya fracción está formada por 212 legisladores, recibe por subvención variable 24 millones 592 mil pesos; mientras que al PAN, por 114, se le otorgan 13 millones 224 mil pesos; el PRD recibe 12 millones 64 mil pesos por sus 104 diputados; para el Verde Ecologista, que tiene 29 representantes, tres millones 364 mil pesos; al Movimiento Ciudadano, con 16, le corresponde un millones 856 mil pesos; para el Partido del Trabajo, con 15, le asig-

LOS PARTIDOS políticos representados en San Lázaro reciben una partida para gastos imprevistos o solucionar cualquier contratiempo. Así se reparten esas cantidades

C

516 mil pesos PRI

277 mil pesos Acción Nacional

253 mil pesos PRD

70 mil pesos Verde Ecologista

38 mil pesos MC

36 mil pesos

Partido del Trabajo

24 mil pesos Nueva Alianza

nan un millón 740 mil pesos y para la fracción más reducida, la de Nueva Alianza, con 10, un millón 160 mil pesos. Los recursos para apoyo logístico tienen como finalidad cubrir los gastos que realice cada grupo parlamentario en la elaboración de foros, talleres, desayunos, encuentros con los medios y viajes, entre otros. Por esta partida el PRI recibe 164 mil 469 pesos; el PAN, 88 mil 441 pesos; PRD, 80 mil 683 pesos; PVEM, 22 mil 498 pesos; MC, 22 mil 498 pesos; PT, 11 mil 637 pesos, y NA siete mil 758. Asimismo, cada partido recibió al inicio de la legislatura una partida de los 10 millones de pesos remanentes del presupuesto que dejó la legislatura pasada (LXI), para la remodelación de sus instalaciones dentro de la Cámara Baja; hasta ahora, el PRD ha gastado dos millones de pesos. El encargado de manejar dichos beneficios monetarios por fracción partidista es el coordinador administrativo, puesto que puede ser ejercido por un diputado del partido, o bien, un asesor elegido por el coordinador o toda la bancada. Esta información hasta el momento no ha sido transparentada.

Por si fuera poco, cada partido recibió una partida para remodelar sus instalaciones dentro de San Lázaro. FOTO: CUARTOSCURO

Avanzan polémicos aspirantes al IEDF

C

on el aval del PRI, el polémico ex magistrado Miguel Covián calificó a la fase de entrevistas para la definición de los siete nuevos consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). En el listado final que hicieron las seis fracciones parlamentarias de la Asamblea Legislativa se incluyeron 70 propuestas de los 154 aspirantes que fueron registrados a principios de este mes. En el listado del PRD se incluyeron propuestas que han generado polémica por su cercanía con el partido o anomalías en su gestión, como Alejandro Delint. Delint, actual magistrado del Tribunal Electoral del DF, ha sido considerado como uno de los aspirantes fuertes por contar con el apoyo del bloque progresista del PRD y tener el visto bueno de PAN y PRI.

Aunque también ha sido señalado por la compra en sobreprecio del inmueble sede del IEDF cuando fue director jurídico en ese organismo, y fue el magistrado ponente de la elección pasada de Cuajimalpa, la cual resultó cuestionada por la falsificación de firmas de los representantes del Movimiento Progresista. Entre las propuesta del PRD que han sumado mayor consenso se encuentra también José Alfredo Martínez, particular del consejero electoral Gustavo Anzaldo y cercano a la corriente de René Bejarano. Además de Gustavo Figueroa, ex funcionario en Álvaro Obregón, involucrado en el escándalo del Bar Bar, entre otros. La Comisión de Asuntos Político Electorales realizará del 26 al 28 de noviembre el proceso de evaluación, que consistirá en una entrevista. LUIS VELÁZQUEZ


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Lunes 26 de noviembre de 2012

GABRIELA RIVERA

L

a construcción del edificio sede del Instituto de Medicina Genómica (Inmegen), inaugurado el jueves pasado, presenta inconsistencias que incluyen un sobrecosto de alrededor de 800 millones de pesos y sanciones a pendientes a funcionarios que a la fecha no han sido solventadas, según reportes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En el informe de la Cuenta Pública 2010, esta dependencia informó que el costo de la obra se elevó 62%, al pasar de mil 190 millones de pesos a mil 931 millones que se requerirían para finalizar la construcción del edificio que alberga ya de manera permanente al Inmegen, el undécimo instituto nacional del país fundado en 2004. En su revisión al ejercicio de 2010, la ASF reporta que 13.9 millones de pesos no fueron justificados y además se registró un sube-

El edificio sede fue inaugurado el jueves pasado. FOTO: NOTIMEX

Informe de la Auditoría Superior de la Federación

Inconsistencias administrativas empañan investigación genómica jercicio de 5.4 millones de pesos. Si bien el trabajo de investigación del instituto arrojó desde 2009 sus primeros avances en el estudio del genoma del mexicano, los procesos administrativos iniciados en contra de funcionarios por faltas relacionadas con la construcción de su sede permanente -en la zona de hospitales, al sur de la Ciudad de Méxicoestán pendientes de resolver. El informe Estado que guarda la solventación de observaciones y acciones promovidas a las entidades fiscalizadas, con corte al 30 de septiembre de este año, indica que los procesos administrativos para sancionar a los funcionarios públicos que admitieron errores en 16 contratos, licitaciones y adjudicaciones directas no han sido resueltas por las autoridades de la institución. El monto de dichos contratos suma más de 168 millones de pesos -equivalentes al presupuesto otorgado para equipar un hospital de alta especialidad en Isla Mujeres y concluir los trabajos de la segunda etapa del hospital “Jesús Kumate Rodríguez, en Cancún, Quintana Roo-. De acuerdo con el documento de la ASF, los funcionarios encargados de la construcción del instituto per-

Un sobrecosto de 800 mdp en la construcción de la sede permanente del Instituto de Medicina Genómica, es sólo una de las observaciones señaladas por la ASF mitieron que las empresas trabajaran sin pagar la fianza para garantizar el cumplimiento del contrato, y en ocho de ellos se incrementó 25% el monto de las obras, sin que se notificara a la Secretaría de la Función Pública para su autorización. La empresa RL Construcciones, encargada de las instalaciones hidrosanitarias y contra incendios y cuyo contrato sumó 14 millones de pesos, tuvo deficiencias o defectos en las pruebas de funcionamiento y de inspección física, pero no presentó opciones para resolver dichas fallas. También se le dio una adjudicación directa a un profesionista independiente para la instalación de los elevadores, sin considerar que la obra no tenía los avances suficientes para hacerlo y tampoco contaba con electricidad. La ASF notificó que el monto del contrato -que no se especifica en el documento- rebasó los topes para una adjudicación directa y debió invitarse por lo menos a tres personas más.

Fonatur Constructora, que depende del gobierno federal, fue contratada en 2009 por 113 millones de pesos para la reparación de la construcción que ya se había iniciado tres años antes y que presentaba serios problemas, pero también incumplió en los contratos de trabajo, no pagó su fianza de cumplimiento e incluso no cubrió el pago de Seguridad Social de sus trabajadores. Esta empresa ya había registrado problemas con anterioridad. El año pasado, la misma ASF informó de irregularidades por 50 millones de pesos en la construcción del Archivo General de la Nación -que también construye-; y falló en la entrega de unidades deportivas en las zonas marginadas de Ciudad Juárez, en Chihuahua. Ni Gerardo Jiménez Sánchez, ex director del Inmegen, o Xavier Soberón, actual titular del organismo, aplicaron sanciones al personal que permitió estas irregularidades, a

EL DATO EL INMEGEN fue fundado en 2004, como resultado del trabajo efectuado desde 2001 por el Consorcio Promotor del Instituto de Medicina Genómica, integrado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Salud, y la Fundación Mexicana para la Salud. pesar de las observaciones realizadas por la Auditoría desde que inicio la construcción del edificio sede.

HISTORIA QUE SE REPITE El jueves 22 de noviembre, el presidente Felipe Calderón inauguró el edificio que alberga al Inmegen. Durante su discurso, reconoció el trabajo de los investigadores de la institución en el estudio del genoma del mexicano y que colocó a México en el décimo país con un mapa de su población. Además de esta investigación -la primera en su tipo en América Latina-, el instituto ha realizado cursos, diplomados y convenios para realizar más investigación en el tema de genómica con universidades, quienes cedieron espacios mientras estaba listo su edificio sede.

Sin embargo, la construcción empezó con el pie izquierdo: en 2005 se autorizó la obra, pero la ASF determinó que el proyecto “Creación del Instituto Nacional de Medicina” se modificó durante los siguientes cinco años, lo que atrasó la construcción e incrementó el costo 800 millones de pesos más. En 2006, la Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal solicitó 30 acciones para mitigar el impacto ambiental que tendría la obra de casi 12 mil metros cuadrados, que hasta diciembre de 2010 no se habían realizado. Tres años después, Mario Campuzano, director de Administración del Inmegen, fue sancionado con 2.8 millones de pesos e inhabilitado por 10 años por favorecer a la Constructora y Realizadora Mexicana. Ese mismo año se inhabilitó por 15 años al encargado de la obra, Orso Núñez Ruiz, por irregularidades relativas a la construcción del edificio. En 2010, el encargado de la obra fue cambiado en tres ocasiones, lo que provocó un atraso de tres meses en la construcción, además de que en 2008 se suspendió la obra, precisamente por las irregularidades que la Auditoría había detectado.


14 SOCIEDAD Lunes 26 de noviembre de 2012

Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

H

Doce años

ace 12 años no tenía canas, ni arrugas, aún tenía pelo. Podría decir, de entrada, que el saldo de estos 12 años fue negativo. Sin embargo, hoy tengo una compañera, un hijo y un hijastro. El saldo es, por mucho, positivo. Leo de manera similar, aunque no tan optimista, el saldo para el país. Hace 12 años había un ambiente positivo respecto a la llegada del primer gobierno distinto al monolito político PNR - PRM - PRI. Sabíamos que Vicente Fox tenía un gran defecto físico, su lengua. Aún así, el ambiente apuntaba a consensos, no a disensos. Las perspectivas cambiaron. En lo político la confrontación se agudizó; un grupo no sólo no reconoció a Felipe Calderón por un final de fotografía, tampoco reconoce a Enrique Peña. El país no creció en lo económico en parte por dos crisis internacionales, una moderada y una de las más profundas. En lo internacional, vivimos problemas en las relaciones con Cuba y Venezuela, pero sobre todo nos volvimos anfitriones de fiestas en las que no ganamos nada. El festejo del bicentenario fue desastroso. Ningún monumento nacional estuvo a tiempo. Todo quedó en un desfile que gustó a muchos, pero que se desvaneció en cuanto terminaron los fuegos artificiales. Sin embargo, esta semana que terminó vimos algo que nos dice lo mucho que avanzamos como sociedad. Se había anunciado la integración del Instituto Nacional de la Mujer como una dependencia más de la Secretaría de Desarrollo Social. Esto generó molestia entre organizaciones relacionadas con el tema de género. El gobierno entrante no defendió su propuesta, aceptaron la postura de mantener la independencia de Inmujeres. Ganó la sociedad. Felipe Calderón dejó un país muy afectado por la violencia, desplazados, decenas de miles de muertos en una guerra sin estrategia. Localidades que antes eran seguras hoy sufren extorsiones, secuestros y la violencia entre distribuidores de drogas. Vicente Fox traicionó la esperanza emanada de la elección de julio de 2000, Calderón confundió Estado de Derecho con Estado de Derecha. Aún así, me parece que la madurez democrática del país es muy sólida: medios de comunicación poderosos e independientes (seguimos sin poder contar a la televisión dentro de ellos); las organizaciones sociales construyen agenda y se vuelven cada vez más influyentes. En transparencia avanzamos mucho, en rendición de cuentas tal vez no tanto. El país carece de un buen servicio civil para la administración pública, pues se trató de hacer un servicio empanizado cuyo desmantelamiento comenzará en días. Es más probable que Vicente Fox y Felipe Calderón se encuentren entre los peores que entre los mejores presidentes del país. Bajo mi perspectiva, si Calderón no hizo más daño es porque había instituciones, y justo estas instituciones maduraron conforme maduró la democracia. La llegada de Enrique Peña no me entusiasma, como tampoco me habría entusiasmado el triunfo de Quadri, López Obrador o Vázquez Mota. De hecho, en un fortalecimiento institucional del país, el rostro tendría que ser lo de menos. Todavía dependemos del voluntarismo del presidente y necesitamos que los gobiernos federal y estatales oigan mucho más a las organizaciones sociales. Los dos gobiernos panistas me dejan lleno de sinsabores, pero mucho más decidido a mirar la agenda social que la gubernamental, la cual tendría que estarse debilitando como posición del político iluminado, y fortaleciendo como interrelación entre academia, representantes de la sociedad y criterios de sustentabilidad, derechos humanos, eficiencia, entre otros. El paso de los años por mi cuerpo es una evolución necesaria. Buenos y malos gobiernos también lo son. La historia sigue adelante, cambio de página. Bienvenido, Enrique; vete y no vuelvas más, Felipe.

UACM, bajo tensión tras ultimátum de la ALDF Previo a la negociación “definitiva” de este lunes, la Rectoría señaló que la Asamblea carece de facultades para revocar a las autoridades universitarias GABRIELA RIVERA

F

rente al ultimátum que dio la Asamblea Legislativa para resolver el conflicto de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) antes de las seis de la tarde de este lunes, la Rectoría acusó a la legislatura local de presionarla con la advertencia de revocar a las autoridades de la institución si no se logra un arreglo. A través de un comunicado, la Rectoría y el Consejo Universitario afirmaron que la ALDF carece de atribuciones para revocar a las autoridades internas de la universidad, ni siquiera con una modificación a la Ley de la UACM, pues no puede ser retroactiva. Sin embargo, Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, respondió a 24 HORAS que con las reformas sí pueden cambiar las autoridades, tal como lo aseguró el sábado pasado después de una cuarta mesa de diálogo con las partes involucradas, en la que no llegaron a ningún acuerdo. “Ya no estamos en la posición de seguir alargando el conflicto”, dijo al salir de la reunión, en la que la rectoría volvió a solicitar una prórroga para revisar los puntos de las soluciones propuestas por la Asamblea. Al respecto, Granados determinó que hoy a las 18 horas es la fecha

FOTO: CUARTOSCURO

BAJAAAN...

El diario sin límites

La mesa de este lunes será la última, advirtió el legislador local Manuel Granados. límite para el último dialogo y advirtió que ya no se dará más tiempo a la revisión de los nueve puntos propuestos para la solución. “La siguiente mesa a la que se convoque no será deliberativa, sino definitiva”. Desde hace dos semanas, la Rectoría y los alumnos opositores están revisando el documento con los nueve puntos que pondrán fin al paro de casi 90 días de actividades. No obstante, no han podido ponerse de acuerdo con la “integración” e “instalación” del Tercer Consejo Universitario. Los alumnos que mantienen cerradas las instalaciones universitarias, acusaron a la rectora de haber intervenido en la votación del con-

sejo para que quedara a su favor y decidieron tomar las instalaciones, hasta que se repitiera la votación. Después de casi tres meses de intentos fallidos, la Asamblea logró sentar a las dos partes para establecer sus peticiones y llegar a un arreglo. El miércoles 21 de noviembre, los diputados entregaron las correcciones de estos nueve puntos para firmar la resolución. Sin embargo, después de cuatro día no han logrado llegar a un acuerdo entre las dos partes, por lo que Granados aseguró la ALDF, el gobierno capitalino y la Comisión de Derechos Humanos podrían modificar la ley de la Autonomía , para lograr una salida institucional.

Maestros de Oaxaca regresan hoy a las aulas

O

AXACA. Este lunes se espera que regresen a clases casi 1.5 millones de estudiantes en la entidad, afectados el viernes por el paro de maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Ayer, Rubén Núñez Ginez, dirigente de esa sección (identificada con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), anunció que hoy se reanudarían las clases en toda la entidad y confió en que no habrá más problemas. Para el miércoles está prevista la instalación de una mesa de negociación con el gobierno del estado. Durante una marcha este domingo por calles de la capital oaxaqueña, los mentores conmemoraron seis años del violento enfrentamiento entre la Policía Federal Preventiva e integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), un conjunto de más de 300 organizaciones que se agruparon en 2006 para apoyar las demandas laborales de la Sección 22 del SNTE. En sus movilizaciones de este fin de semana los do-

centes demandaron al gobierno la entrega de escuelas a la Sección 22 y la cancelación de Módulos Irregulares, aunado a la creación de la Comisión de la Verdad y cárcel a Ulises Ruiz Ortiz, gobernador de Oaxaca hace en el momento del conflicto.

CALDERÓN: “QUÍTENSE LAS MÁSCARAS”. A propósito de las movilizaciones del magisterio oaxaqueño y michoacano, y a unos días de que concluya su administración, el presidente de la República, Felipe Calderón, declaró el sábado que no se opone a las demandas de justicia, pero exigió que se quiten la máscara y revelen lo que hay detrás de sus peticiones. “No me opongo a que haya demandas de justicia, lo que exijo es que por lo menos se quiten esta máscara y se revele lo que hay detrás, una gran injusticia que a la gente más pobre la arruina cuando sus hijos no van a tener un mejor futuro”, dijo durante un acto en Chiapas. REDACCIÓN


SOCIEDAD 15 El diario sin límites

Lunes 26 de noviembre de 2012

Violencia contra las mujeres

Con el enemigo

en casa La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoce avances en la región de Al y el Caribe, pero advierte que hay una “distancia significativa entre la legislación y su aplicación práctica”

FOTO: ARCHIVO

JUAN LUIS RAMOS

U

na de cada tres mujeres asesinadas a nivel mundial muere a manos de su pareja, lo que equivale a 35%, según un informe que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre. En el documento se alerta de los asesinatos de unas cinco mil mujeres en el mundo por cuestiones de “honor”, sobre todo en Medio Oriente y al sur de Asia, así como de 400 feminicidios en la última década en Ciudad Juárez, Chihuahua, mientras que en Guatemala la cifra asciende a 700. La OMS da cuenta de que en los países de América Latina y el Caribe, la violencia contra las mujeres es un obstáculo significativo al desarrollo, al repercutir en la salud, oportunidades económicas, derechos y bienestar de entre 30% y 50% de la población femenina en la región. Asimismo, la violencia sexual es un problema que la organización destaca como grave, ya que en la región latinoamericana y del Caribe las mujeres corren mayor riesgo de sufrir ataques perpetrados por sus parejas. Algunas encuestas revelan que la prevalencia de relaciones sexuales forzadas por una pareja íntima varía entre 5% y 47%, dependiendo del país. Por otra parte, Amnistía Internacional advirtió que una de cada tres mujeres en el mundo será violada, abusada o golpeada en su vida. En julio pasado, la organización

EN CIFRAS MÉXICO

400

mujeres han sido asesinadas en la última década en Ciudad Juárez, Chihuahua

3 mil 976 mujeres desaparecidas en 15

estados de México de enero de 2011 a junio de este año; la mitad de ellas de entre 11 y 20 años

14 mil 829

denuncias de violación fueron presentadas en México tan sólo en 2009; sólo se lograron dos mil 795 condenas

EL MUNDO

5 mil

mujeres son asesinadas en el mundo cada año por cuestiones de “honor”

35% de las mujeres asesinadas

muere a manos de su pareja

1 de cada 3 mujeres en el mundo será violada,

abusada o golpeada durante su vida

Entre 5%

y 47% de las relaciones sexuales que sostienen las mujeres en América Latina son forzadas

943

mujeres en Pakistán fueron rociadas con ácido el año pasado

12 millones

de abortos selectivos de fetos femeninos fueron producidos en las últimas tres décadas en la India56% de las niñas en poblaciones rurales de la India son víctimas de matrimonio infantil

14 millones de niñas son víctimas de

casamientos forzosos antes de los 18 años en el África subsahariana

Más de 3 millones de niñas sufren cada año el riesgo de mutilación genital en África

1 de cada 10 mujeres en Europa

ha sufrido violencia sexual y cerca de una de cada cinco ha sido víctima de malos tratos al menos una vez en su vida

FUENTE: OMS, AMNISTÍA INTERNACIONAL, ONU-MUJERES, CENTRO CANADIENSE DE INVESTIGACIÓN GLOBAL PARA LA SALUD, COMISIÓN EUROPEA, CATÓLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR (MÉXICO)

BUSCA TIPIFICAR VIOLENCIA EN NOVIAZGO EL VICECOORDINADOR de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, René Fujiwara, propuso que la violencia en el noviazgo se catalogue como delito, ya que cifras oficiales indicancque más de la mitad de los jóvenes del país de entre 15 y 24 años ha padecido algún tipo de agresión de su pareja. Además, una encuesta del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) señala que 27.3% de los jóvenes ha sufrido violencia física en el noviazgo y 41.9% ha tenido al menos un episodio de insultos, burlas o críticas. Propuso reformar la Ley General de Acceso a una Vida libre de Violencia para agregar una fracción al Artículo 5, que defina el concepto de noviazgo. También, la creación del capítulo “De la violencia en el noviazgo”, que estipule que todos los actos en una relación afectiva mediante los cuales se presenten ataques intencionales de tipo sexual, físico o psicológico serán considerados violencia en el noviazgo.

EL DATO En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sin embargo, a partir de 1981 defensores de los derechos de las mujeres establecieron la fecha como día contra la violencia, en conmemoración del asesinato, en 1960, de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana.

dio a conocer que en México, en 2009 el Ministerio Público recibió 14 mil 829 denuncias de violación, cifra alarmante si se toma en cuenta que la mayoría de las víctimas no denuncian estos delitos. Además, de las denuncias sólo se lograron dos mil 795 condenas en los tribunales.

AVANCES EN LEYES, NO EN LOS HECHOS En un comunicado publicado este domingo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoce los avances regionales en la creación de leyes y políticas públicas para prevenir la violencia en contra de las mujeres, pero advirtió que todavía hay una “distancia significativa entre la legislación y su aplicación práctica”. Según la Comisión, “el hogar continúa siendo un lugar peligroso para muchas mujeres de América, debido a las altas tasas de violencia doméstica existentes”, además de que las perjudicadas enfrentan por lo regular obstáculos en el acceso a la justicia. Asimismo, la Comisión expresa su preocupación por la persistencia de la discriminación contra las mujeres en todos los ámbitos, incluyendo la política, la educación, el empleo y la salud. La discriminación contra las mujeres, afirma, está profundamente arraigada en las estructuras sociales de la región: “En general, las mujeres son más afectadas por la pobreza que los hombres, tienen menos acceso a vivienda y a servicios de salud, y son sujetas a violencia física y sexual en mayor proporción que los hombres. Existe además una interseccionalidad en la discriminacion contra las mujeres, en base a factores como la raza, la etnicidad y la pobreza”.


16 GLOBAL Lunes 26 de noviembre de 2012

B

ACELONA. Los nacionalistas de centroderecha del presidente regional Artur Mas ganaron las elecciones autonómicas celebradas en Cataluña, pero perdieron 12 escaños, por lo que se quedaron muy lejos de la mayoría absoluta que buscaban. Convergencia i Unió, la coalición que lidera Mas, obtiene 50 diputados frente a los 62 que obtuvo en los últimos comicios de 2010, según los datos oficiales con un 95.2 % escrutado al cierre de esta edición. Este resultado les obligará a pactar con otras fuerzas al quedarse lejos de los 68 escaños de la mayoría absoluta. Los independentistas de ERC doblan su presencia al quedarse con el segundo puesto, es decir, obtuvieron 21 escaños, y en tercer puesto queda el Partido Socialista de Cataluña (PSC) que pierde ocho escaños al obtener 20 diputados frente a los 28 que tuvo hace dos años. Lejos, en cuarto puesto, Partido Popular (PP) que gobierna en España, ganó un diputado en el parlamento de Cataluña en el que tendrá 19 escaños. Otra de las formaciones que experimentó un incremento es la coalición de izquierda ICV-EUiA, que pasa de diez a 13 y el partido de centro Ciutadans triplica su presencia al subir de 3 a 9 escaños. CiU tiene en la actualidad 62 escaños, en una cámara de 135 diputados, con la mayoría absoluta fijada en 68. Su líder y presidente regional adelantó las elecciones dos años después de que el jefe del Gobierno

E

El diario sin límites

Mas fracasa y los socialistas

se hunden

El presidente catalán al salir de votar en la escuela infantil Jesús de Barcelona. FOTO: EFE español, Mariano Rajoy, rechazara su propuesta para conceder a Cataluña un trato fiscal especial. Tras adelantar las elecciones, Mas anunció su intención de abrir un proceso soberanista, con la celebración de un referéndum sobre la relación

l gobierno español encabezado por Mariano Rajoy soltó el enorme respiro que había tomado semanas atrás cuando el ejecutivo catalán de Artur Mas tomó la decisión de adelantar elecciones tomando como base la ruptura en la negociación con el gobierno de Rajoy sobre el asunto del concierto fiscal. La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, calificó como fracaso el resultado electoral en el que el partido de Artur Mas, CiU, se quedó muy lejos de obtener la mayoría. Lo peor es que ni siquiera logró el mismo nivel de escaños que ganó en las elecciones pasadas; pasó de los 62 anteriores a 50 que tendrá en la nueva legislatura. “Lo primero que hay que preguntarse es por qué habían sido convocadas las elecciones”. Con ésta afirmación, el gobierno de Rajoy le recuerda a Mas que las cifras de ayer representan la respuesta popular contraria a la que el propio Mas presumió ser contagiado el pasado día 11 de septiembre, día nacional de Cataluña en el que salieron a las calles de Barcelona más de 1.5 millones a reclamar más soberanía respecto al gobierno central.

DIPUTADOS 2012 2010 CiU 50 62 ERC 21 10 PSC 20 28

futura de Cataluña con España. Con ese objetivo, pidió a los catalanes una mayoría “excepcional” en estas elecciones. La participación alcanzó un nivel récord del 69.4% frente al 58.78% de los comicios de 2010. EFE

CIU NO TIENE LA FUERZA NECESARIA BARCELONA. A Convergència i Unió (CiU) le salió el tiro por la culata su operación para lograr la mayoría absoluta. Se quedó muy lejos, el objetivo eran 68 escaños y obtuvo 50; 18 menos es una cifra depresiva. Hace dos años, su partido obtuvo 1.2 millones de votos, ahora, con dificultades pasó el millón. El presidente de Cataluña, y líder de los nacionalistas de CiU, Artur Mas, admitió que los resultados de los comicios regionales no le dan la “fuerza necesaria” para liderar el “proceso”, en alusión a la celebración de la consulta soberanista que planeaba. En la sede electoral de CiU, Mas reconoció, tras perder 12 diputados en el parlamento de Cataluña, que no había logrado su objetivo de una “mayoría excepcional” que había pedido a los catalanes. El presidente catalán destacó que CIU fue la fuerza más votada, con 50 escaños, más del doble que ERC, que quedó en segundo lugar con 21 diputados. Dijo que asumirá como presidente de la Generalitat una “nueva fase” en la que se deberá abrir un “período de reflexión” entre las fuerzas políticas porque CIU necesitará el apoyo de otras fuerzas para la gestión gubernamental. Los nacionalistas de centroderecha de Mas ganaron las elecciones autonómicas, pero perdieron 12 escaños y quedaron muy lejos de la mayoría absoluta de 68 diputados que buscaban, según los resultados oficiales con el 98,7 por ciento del escrutinio. EFE

Al ganador le piden que dimita Finalmente, Cospedal dijo que Mas “intentó una especie de plebiscito que a todas luces no se ha cumplido, ha perdido 12 escaños”. Este resultado es para CiU “mucho peor que el que tenía antes de convocar unas leecciones que no eran necesarias para nadie porque apenas se había agotado la mitad de la legislatura”. La candidata del PP, Alicia Sánchez Camacho, no lograba esconder su alegría. Camacho dijo que “creo que Artur Mas se ha convertido en el mejor candidato de Esquerra Republicana de Catalunya”. Por su parte, el líder del victorioso partido minúsculo Ciutadans, que triplicó la votación y tendrá nueve diputados, Albert Rivera, le aconsejó a Artur Mas que renuncie por haber logrado “un estrepitoso fracaso”. El joven presidente del partido de derecha y españolista, remató diciendo que Cataluña es mi tierra, España mi país y Europa es mi futuro”. Por su parte, los socialistas fueron los otros perdedores. Obtuvieron poco más de medio millón de votos pero perdieron ocho escaños respecto a los 28 que ganaron en las pasadas

elecciones. Ahora, con 20 escaños, se encuentran en sintonía con el nivel de votación que los socialistas tienen en el resto de España. En particular, desde que Rubalcaba perdió las elecciones frente a Rajoy, los socialistas no han logrado frenar su caída súbita. El ganador de la noche fue el partido Esquerra Republicana de Catalunya encabezado por su candidato Oriol Junqueras. El partido independentista duplicó el nivel de escaños ganados, pasarán de los 10 que tienen actualmente a 21. Junqueras se presentó por la noche ante sus seguidores feliz. Dijo que “el proceso independentista ha salido reforzado esta noche”. Posteriormente le lanzó una flor a Artur Mas recordándole que su partido tiene la llave para formar gobierno con CiU por lo que le extiende la mano de manera inmediata. Con sus 21 escaños, Artur Mas sumaría 71, tres más de los que requiere Artur Mas para obtener la mayoría absoluta. Esquerra Republicana de Catalunya se convertirá en un eje toral para el nuevo go-

María de Cospedal FOTO: EFE bierno de Mas. Le asegurará la fonética soberanista que desee el presidente catalán, sin embargo, éste no podrá formar la hoja de ruta de manera solitaria como era su intención antes de las elecciones, cuando pensó que su partido conseguiría la mayoría absoluta sin la necesidad de negociar con absolutamente nadie. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS.


GLOBAL 17 El diario sin límites

L

A HABANA. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aseguraron que cumplen el alto el fuego unilateral que declararon la semana pasada pero se defenderán si son atacadas, al tiempo que acusaron al Ejército de simular combates. “Manifestamos nuestro total acatamiento al cese unilateral de acciones ofensivas (...) Si la fuerza pública pretende atacar a nuestras unidades guerrilleras, estas se encuentran en su legítimo derecho a la defensa y actuarán en conformidad con este principio”, afirmaron las FARC en una declaración leída en La Habana por su equipo negociador en los diálogos de paz con el Gobierno. En la nota, el grupo guerrillero también acusó al Ejército colombiano de haber simulado enfrentamientos armados el pasado día 20 -cuando entró en vigor el alto el fuego- en una zona rural del Cauca (suroeste) “haciéndolo pasar como un combate con las FARC-EP” para responsabilizar a la guerrilla de incumplir su propia tregua. Los insurgentes niegan que sus unidades participaran en esa acción, dicen que “se trató de una peligrosa pantomima del ejército” y reclaman que organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos lo verifiquen. Las FARC insistieron en sus críticas al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y a altos mandos militares colombianos por “dispararle al proceso de diálogo” y llamaron al ejército y a la policía a sumarse a la solución política del conflicto que padece Colombia.

Lunes 26 de noviembre de 2012

Diálogos de paz en La Habana

FARC se defenderá ante posible ataque

Ivan Márquez, jefe negociador de las FARC junto con integrantes de la guerrilla colombiana. FOTO: AP Los negociadores de las FARC y del Gobierno de Colombia continuaron sus conversaciones en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde los delegados de presidente Juan Manuel Santos volvieron a guardar silencio ante los medios de comunicación a su llegada al edificio. Hoy se cumplirá una semana desde que arrancó en la capital cubana la fase de negociaciones for-

males entre el Gobierno y la guerrilla, que se desarrollan bajo un total hermetismo sobre el contenido de esas reuniones. Las FARC hicieron coincidir el arranque de los diálogos de La Habana con el anuncio de un alto el fuego unilateral que regirá entre el 20 de noviembre al 20 de enero como “muestra de buena voluntad para el desarrollo” del proceso para intentar la paz.

Frente a esa decisión, el Gobierno ha mantenido su postura de ordenar que continúen las operaciones militares para blindar la seguridad en el país y porque no confía en que la guerrilla cumpla su tregua. Mientras, en La Habana, la mesa de negociación se reúne durante tres días consecutivos a los que sigue una jornada de receso, por lo que es probable que hoy no haya reunión bilateral. EFE

Argentina debe pagar 1,300 mdd a fondos especulativos

B

UENOS AIRES. Argentina alertará sobre los riesgos para los procesos de reestructuración de deuda soberana a nivel global en el recurso que presentó ayer en Estados Unidos contra el fallo de un juez de Nueva York favorable a fondos especulativos que reclaman una deuda al país sudamericano. El recurso de Argentina se basará en que el fallo del juez federal Thomas Griesa “pone en riesgo futuros procesos de reestructuración de deuda soberana a nivel global y puede tener severas consecuencias sobre el funcionamiento de la plaza financiera de Nueva York”, informó el periódico oficialista Página 12. En un demoledor fallo contra Argentina, Griesa ordenó el miércoles al país el pago de mil 300 millones de dólares a fondos especulativos que exigen el reintegro del total de los bonos soberanos argentinos en su poder después de rechazar las reestructuraciones de deuda planteadas en 2005 y 2010 por el Gobierno tras la suspensión de pagos de 2001.

Juez federal, Thomas Griesa. FOTO: EFE El fallo de Griesa abre las puertas a la suspensión de pagos y obliga a Argentina a pagar a los fondos especulativos antes del 15 de diciembre, cuando se cumple también el plazo del pago de otros 3 mil 500 millones de dólares a bonistas

que sí aceptaron las condiciones de las reestructuraciones de deuda. El argumento de Argentina “es sencillo y contundente”:”Si la Justicia acepta la visión de Griesa, ningún país podrá realizar un proceso de reestructuración exitoso como el argentino con una quita significativa, reducción de los intereses y extensión de los plazos que le permita volver a crecer y generar empleo”, insistió el periódico. El reclamo que Argentina incorporará opiniones de instituciones financieras estadunidenses favorables a la posición del país, como el Banco de Nueva York, la Reserva Federal y los fondos de inversión que participaron de los canjes de deuda de 2005 y 2010. El próximo día 2, está prevista la cancelación de 45 millones de dólares del Global 2017, un título emitido durante el canje de 2010. Un impago de la deuda podría llevar a Argentina a una situación de default (suspensión de pagos) técnico y provocar serias dificultades financieras para el país, que sufrió en 2001 la mayor crisis económica de su historia reciente. EFE

Rousseff supera a Lula para 2014

R

ÍO DE JANEIRO. La mandataria brasileña, Dilma Rousseff, supera a su antecesor y mentor político, Luiz Inácio Lula da Silva, en intención de voto a las elecciones presidenciales de 2014, según un sondeo divulgado ayer. Rousseff, elegida en 2010 y que puede aspirar a la reelección, fue citada espontáneamente por el 26% de los electores encuestados por el Instituto Ibope como candidata favorita a las presidenciales de 2014, según el sondeo divulgado ayer por el periódico O Estado de Sao Paulo. Lula fue citado por el 19% de los 2 mil 2 electores encuestados en 143 municipios entre el 8 y el 12 de noviembre de este año. Los siete puntos de diferencia entre la actual mandataria y su padrino político superan el margen de error de la encuesta de dos puntos porcentuales. El favoritismo de los dos líderes del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) supera significativamente al de cualquier posible candidato de la oposición. En el tercer lugar de la encuesta, con sólo el 4% del favoritismo, aparece el ex candidato presidencial y ex ministro José Serra, que perdió las elecciones presidenciales de 2002 ante Lula y las de 2010 ante Rousseff, y que fue derrotado en octubre pasado por el candidato del PT en la disputa por la alcaldía de Sao Paulo. En el cuarto lugar, con 3%, figura el senador Aecio Neves, ex gobernador del estado de Minas Gerais y considerado como el más seguro candidato del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) en las presidenciales de 2014. Según Ibope, se demostró que Rousseff dejó de ser vista como la candidata que Lula postuló debido a que no podía aspirar a la reelección nuevamente para ser vista como una jefe de Estado con políticas propias que puede dar continuidad al mandato. En encuestas anteriores, Lula aparecía antes de Rousseff como posible candidato del PT para las presidenciales de 2014. Desde que dejó la presidencia el 1 de enero de 2011, Lula ha reiterado que le corresponde a Rousseff el derecho de presentarse a la reelección, y declina comentar sobre el topico. EFE


18 GLOBAL Lunes 26 de noviembre de 2012

E

L CAIRO. El presidente egipcio, Mohamed Mursi, insistió en que su declaración constitucional es temporal y no pretende concentrar poderes, al tiempo que hizo un llamado a las distintas fuerzas políticas para lograr un consenso en la Constitución. En un comunicado, la Presidencia egipcia defendió el citado decreto, que blinda todas las decisiones de Mursi ante la Justicia, y subrayó que busca “cumplir con las aspiraciones del pueblo egipcio y proteger el camino de una exitosa transición democrática”. “La Presidencia reitera la naturaleza temporal de las citadas medidas, que no pretenden concentrar poderes, sino evitar los intentos de socavar dos cuerpos elegidos democráticamente (la cámara alta del Parlamento y la Asamblea Constituyente) y preservar la imparcialidad de la judicatura”, dice el texto. Además, hace hincapié en su compromiso de que todas las fuerzas políticas llevan a cabo un diálogo democrático para “alcanzar un consenso nacional en la Constitución, que es la piedra angular de las instituciones modernas de Egipto”. Desde que el jueves pasado Mursi decidiera blindar sus plenos poderes ejecutivos y legislativos al ordenar que todas sus decisiones sean definitivas e inapelables ante la justicia hasta la entrada en vigor de una nueva Constitución, no han dejado de surgir protestasen las que cerca de 300 personas han resultado heridas. El presidente islamista también declaró entonces indisolubles las actuales, cámara alta del Parlamento y la Asamblea Constituyente, ordenó repetir los juicios a los implicados por la muerte de manifestantes durante la pasada revolución y sustituyó al entonces fiscal general, Abdelmeguid Mahmud, que había ocupado ese cargo desde el anterior régimen de Hosni Mubarak. Con este tema como telón de fondo, Mohamed Mursi, se reunirá hoy con el jefe del Consejo Superior de Justicia y del Tribunal de Apelación, Mohamed Metuali, para tratar las repercusiones que ha tenido su declaración constitucional. Según la agencia estatal de noticias Mena, el objetivo de la reunión es conocer de primera mano la opinión de los jueces sobre el citado decreto, que blinda los poderes de Mursi frente a la Justicia. El Consejo Supremo de Justicia, máximo órgano de gobierno de la judicatura, calificó el sábado de «agresión sin precedentes contra la independencia del poder judicial» la declaración constitucional de Mursi. En un comunicado tras una reunión de urgencia, este órgano judicial exhortó al mandatario «apartarse con su declaración constitucional de todo lo que afecte al poder judicial y sus prerrogativas». EFE

El diario sin límites

Aeropuerto bajo control de rebeldes

E

Las calles le reclaman al presidente su traición democrática. FOTO: AP

El presidente egipcio justifica su híper poder

EL BARADEI: NI LOS FARAONES TENÍAN TANTO PODER EL CAIRO. Las últimas decisiones del presidente egipcio, Mohamed Mursi, para blindar sus poderes han ahondado la brecha existente entre sus simpatizantes y detractores en la plaza cairota de Tahrir, en cuyas inmediaciones prosiguieron los choques esporádicos entre policías y manifestantes. Los enfrentamientos se registraron cerca de la calle Qasr al Aini, que da acceso a las sedes del Parlamento y el Consejo de Ministros y está protegida con un nuevo muro de hormigón. En la contigua plaza de Simón Bolívar, decenas de jóvenes lanzaron por momentos piedras contra los efectivos de seguridad, que respondieron con gases lacrimógenos, lo que dejó varios heridos por asfixia y contusiones en los hospitales de campaña improvisados en Tahrir. Al menos 297 personas han resultado heridas desde el pasado viernes en choques en el país tras las polémicas decisiones del mandatario. Mientras, el que fuera epicentro de la revolución egipcia del año pasado continuó inundado de decenas de tiendas de campaña con las que los opositores pretenden presionar al mandatario para que rectifique. A la entrada de una de esas tiendas, Karim Matar, miembro del histórico partido liberal Al Wafd, destacó que se quedará allí “hasta que Mursi vuelva a la

senda de la democracia”. Matar consideró que el islamista “no ha actuado por amor a Egipto, ya que no deja de dirigir una dictadura como era antes la de los militares”. El Premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei apuntó en una entrevista con la revista alemana Der Spiegel y otros medios que actualmente hay peligro de una guerra civil en Egipto. “Ni siquiera los faraones tuvieron tanto poder como él”, subrayó El Baradei, también crítico con la actual Asamblea Constituyente que dominan las fuerzas islamistas y que -según la nueva declaración constitucional emitida- no podrá ser disuelta por ninguna instancia judicial a pesar de los recursos pendientes en ese sentido. Por otra parte, la Asamblea General del Sindicato de Periodistas de Egipto apoyó secundar una huelga en una fecha aún sin concretar y retirarse de la Asamblea Constituyente en protesta por las últimas decisiones del presidente del país, Mohamed Mursi. En una reunión de emergencia, el secretario del Consejo del Sindicato, Gamal Fahmi, explicó que la Asamblea Constituyente “ha preparado un proyecto de Constitución deformado” y añadió que fijarán próximamente una fecha para que todos los periodistas y medios de comunicación se sumen a una huelga. EFE

L CAIRO. Los rebeldes sirios afirmaron que el sábado tomaron el control del aeropuerto militar de March al Sultan, en la periferia de Damasco, tras choques con las fuerzas del régimen. Un comunicado de la opositora Comisión General de la Revolución Siria señala que el Ejército Libre Sirio (ELS) tomó el control de la instalación, situada en Guta al Sharqia, en los alrededores de la capital. Durante la operación, los insurgentes mataron a un número indeterminado de soldados del régimen y capturaron a quince; destruyeron dos helicópteros y arrebataron un carro de combate a las fuerzas gubernamentales, indicó esa organización opositora. El portavoz de ELS Fahd al Masri apuntó en otro comunicado que durante el asalto los rebeldes derribaron también un avión MIG, de fabricación rusa y perteneciente al Ejército del presidente Bachar al Asad. Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente debido a las restricciones impuestas por las autoridades sirias a los periodistas para trabajar. El pasado día 22, los rebeldes se hicieron con el control de una base militar cerca de la localidad de Al Mayadín, en la provincia de Deir al Zur, en el este del país. La violencia se ha recrudecido en Siria en medio de la parálisis de los esfuerzos mediadores, que no han logrado poner fin a un conflicto que comenzó en marzo de 2011 y ha derivado en una guerra civil. EFE

Imágenes en el aeropuerto. FOTO: EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Lunes 26 de noviembre de 2012

Eliminación de la violencia a las mujeres

Hollande endurecerá

leyes contra el feminicidio

P Migrantes en la frontera norte de México. FOTO: NOTIMEX

Demócratas empujan reforma migratoria

D

ALLAS. El joven congresista demócrata recién electo en Texas, Joaquín Castro, se dijo ayer convencido de que finalmente en los próximos meses habrá “negociaciones serias” en el Congreso estadunidense sobre una reforma migratoria integral. En declaraciones al programa dominical Al Punto de la cadena Univisión, Castro dijo creer que el resultado de la elección nacional del pasado 6 de noviembre “convenció mucho” a los republicanos de la necesidad de abordar el tema de una reforma migratoria. Castro, de 38 años, abogado egresado de la Universidad de Harvard, conforma junto con su hermano gemelo, Julián, -actual alcalde de San Antonio, Texasuna de las parejas de jóvenes políticos hispanos más prominentes de todo el país. Castro, quien tomará posesión como representante por el distrito 20 de Texas, el próximo 3 de enero, al iniciar la nueva legislatura federal, dijo que espera formar parte de un Congreso “que por fin

apruebe una reforma integral de inmigración”. “Tenemos un viento de cola”, afirmó, al referirse a que los pasados comicios evidenciaron como nunca antes la importancia del voto de los hispanos en Estados Unidos y el reclamo de este grupo étnico de que se apruebe una reforma a las leyes de inmigración. Tras la elección “hemos visto los comentarios públicos que han hecho líderes republicanos de alto nivel”, sobre la voluntad de discutir una reforma migratoria”, mencionó. En la entrevista, el joven político texano afirmó que existen muchas razones para aprobar una reforma migratoria, incluyendo el argumento económico. Añadió que el sector agrícola de su país admite que el 50 por ciento de su fuerza laboral es indocumentada. “Como nación tenemos que ser sinceros con nosotros mismos” y reconocer “que hay cuatro o cinco industrias que dependen de los indocumentados para su sobrevivencia”, aseveró. NOTIMEX

ARÍS. El presidente de Francia, François Hollande, anunció ayer que reforzará la legislación francesa relativa a las agresiones machistas, coincidiendo con el Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre). El jefe del Estado francés, que se reunió en París con víctimas de esa lacra social que costó la vida a 122 mujeres en Francia en 2011, describió su proyecto como un “plan global” y avanzó “un proyecto de ley con disposiciones reforzadas”. “Debemos tener procesos penales mucho más rápidos y simples”, señaló Hollande, quien agregó que quiere lanzar una “gran campaña de información” a inicios de 2013 y “programas específicos de viviendas adaptadas” para las víctimas. Además, Hollande promoverá “formaciones específicas” destinadas a policías, gendarmes, médicos o profesores, señaló en unas declaraciones a la prensa. Mientras tanto la Unión Europea (UE) expresó su “firme compromiso” de liderar la lucha contra la violencia que sufren las mujeres, y recordó las medidas adoptadas en ese ámbito. Con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton subrayó que la UE ha hecho de la protección contra la violencia de género una “medida clave” de su estrategia para los derechos humanos. “Las mujeres adultas y las jóvenes son un objetivo especialmente vulnerable en situaciones de conflicto”, señaló Ashton en un comunicado. Por ello, señaló, la UE ha conver-

Manifestantes europeas contra el feminicidio. FOTO: EFE tido en prioridad para las misiones militares y de policía la prevención y la lucha contra esa violencia y, por ejemplo, la misión europea en Kosovo está investigando los casos de violaciones durante la guerra y reforzando la lucha contra el tráfico de personas. Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Viviane Reding, señaló que una de cada diez mujeres en Europa ha sufrido violencia sexual y cerca de una de cada cinco ha sido víctima de malos tratos al menos una vez en su vida. Reding recordó que la Unión Europea está actuando para atajar el problema y mencionó como

ejemplo la legislación comunitaria para proteger los derechos de las víctimas, que garantiza unas normas mínimas comunes en todos los Estados miembros. También confió en que se llegue a un acuerdo en breve sobre la Orden de Protección Europea, propuesta por la Comisión para garantizar una mejor protección a las mujeres víctimas de la violencia. Ese instrumento prevé el reconocimiento automático en todos los países de la Unión Europea de una orden emitida contra el responsable de un acto de violencia de género, lo que facilitará a las víctimas una mayor seguridad a la hora de desplazarse a otro país. EFE

REGISTRO INCENDIO EN BANGLADESH

NUEVA DELHI. Alrededor de 120 personas murieron y otras cien resultaron heridas en el incendio que se desató la noche del sábado en una fábrica textil de ocho plantas, situada en las cercanías de Dacca, la capital de Bangladesh. El incendio en la fábrica de ocho plantas de la empresa Tazreen Fashion se extendió rápidamente por todo el complejo. Este ha sido uno de los peores incendios de la historia del país, hasta el momento. EFE

CANDIDATURAS ITALIANAS

ROMA. El principal partido de centroizquierda en Italia, el Partido Demócrata (PD), celebró elecciones primarias teniendo mayores posibilidades de ganar su actual secretario general, Pier Lugi Bersani, de 61 años, y la nueva cara del partido, Matteo Renzi, de 37. Las primarias son importantes ya que el PD, el más votado en las próximas elecciones de 2013 y el candidato vencedor de este partido podría ser el próximo primer ministro italiano. EFE

SANTOS EN LA ENCRUCIJADA

BOGOTÁ. El gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos está en la encrucijada de aceptar o rechazar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que le entregó una franja marítima a Nicaragua que estaban bajo soberanía de Colombia desde el tratado de 1928 en aguas del Caribe. Santos busca una fórmula que le permita proteger los intereses de Colombia en el Caribe y establecer un diálogo con Nicaragua. NOTIMEX

ELECCIONES PRIMARIAS EN ISRAEL JERUSALÉN. Las primarias que se celebraron ayer en el partido Likud, que lidera el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, se vieron marcadas por anomalías técnicas. Se eligió la lista de candidatos a los comicios legislativos del 22 de enero de 2013. Los 24 o 25 que reciban más apoyos en las primarias del Likud se convertirán en diputados. La configuración de la lista electoral que salga de estas primarias parece estar más reñida que nunca.EFE


20 NEGOCIOS Lunes 26 de noviembre de 2012

El diario sin límites

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

Domino´s revoluciona e-commerce en México

D

omino´s cuenta con 40 millones de nuevas sucursales en México. “En Domino’s estamos inaugurando 40 millones de sucursales, es decir, cada computadora en México que tenga acceso a internet se convierte en una tienda Domino´s”, dice Alfonso Tinoco, director de marketing de la firma en este país. “Mi expectativa es que quien la conozca la adopte, como la banca en internet. Quienes hacemos operaciones en línea, ni de broma pisamos ya un banco. Nos ahorramos mucho tiempo y molestias con la red. Yo creo que eso es lo que va a pasar, va a ser una experiencia tan buena que la vas a adoptar”. Y en realidad es muy buena experiencia. Entras a la página y vas eligiendo fotos de ingredientes, masas y salsas. Es muy gráfica. Tecleas lo que quieres y en menos de 30 minutos estarán tocando tu puerta. “Domino´s tiene una tradición de más de 20 años de estar innovando constantemente. Desde el reparto a domicilio que implementaron. Hoy todo mundo te lleva a tu casa. Hace 22 años fue algo muy nuevo. Igual que la garantía de 30 minutos o gratis. A la fecha, sigue siendo un icono de la marca”, recuerda Tinoco. “Sin duda, es líder del segmento de la comida rápida en las pizzas. Esta nueva plataforma nos permitirá liderar la industria de comercio electrónico en nuestro país”. Alfonso Tinoco acepta que muchos mexicanos seguirán esperando el trato personal. Muchos, como yo, todavía estamos acostumbrados a que una voz de humano nos dé certeza de que nuestra comida llegará a casa, o que nuestro pago se realizó correctamente. Pero recuerda que muchos jóvenes ya no quieren tomar una línea fija, lo ven como algo del pasado. Esa es una tendencia, acercarse a la red, a ese segmento de consumidores que naturalmente toman una computadora, una tablet o un smartphone y leen noticias, escuchan música o compran. “Le apostamos al futuro. El portal de Domino´s es el tercero con más transacciones en Estados Unidos, solamente después de eBay y Amazon”, asegura Tinoco. “Eso te da una idea del potencial que tiene esto. Estamos masificando el comercio electrónico. Hoy está bastante limitado. Hay que perderle el miedo”. Mientras charlábamos, tenían conectadas 440 tiendas en 132 ciudades del país con este sistema. Todas estas unidades reparten a domicilio. El ejecutivo dice que actualmente trabajan en una aplicación para teléfonos inteligentes y buscarán más formas de acercarse a los cibernautas, a los nativos digitales. “En general a la tecnología, las televisiones están conectadas a internet. Las cableras también dan películas on demand. Toda la industria de juegos, hay un público bien importante que se la pasa en las consolas, en línea. Son nuevos canales de comunicación y de venta. La gente está en su casa jugando, es una parte de un mundo de posibilidades que se está abriendo. No veo a mi mamá pidiendo por internet. Pero hay un grupo amplísimo de gente que se la va a pasar en internet y para ellos estamos haciendo esto”.

RABBIT HOLE De acuerdo con Statista, Google recibió 20 mil 800 millones de dólares durante los primeros seis meses de 2012 por concepto de publicidad, mientras que los periódicos y revisas de Estados Unidos sólo 19 mil 200 millones de dólares. *** Este sábado por la noche el video de Gangnam Style, del surcoreano PSY, se convirtió en el más visto de YouTube, tras superar a Baby, de Justin Bieber. Al teclear esto sumaba 803 millones 761 mil 955 views. ChannelMeter predice que será el primer video en la historia en alcanzar las mil millones de reproducciones el 16 de diciembre de 2012.

Alejo López Crozet, nuevo director general en México.

Gobierno, principal

cliente de Hitachi La compañía japonesa espera incursionar en infraestructura y energía, situación que ven factible con la próxima administración

FOTO: ESPECIAL

CAROLINA RUIZ

H

itachi LTD, compañía japonesa de productos y servicios electrónicos a nivel global, desea expandir su negocio hacia el desarrollo de infraestructura en México; para ello, aprovechará el ingreso del nuevo gobierno, el cual aseguran sus directivos, dará continuidad a las obras realizadas en estos últimos seis años. “En los siguientes dos o tres años, el sector gobierno pasará a ser el cliente de Hitachi más importante”, dijo Pedro Saenger, vicepresidente para América Latina de Hitachi Data Systems en entrevista con 24 HORAS. Después de la presentación de Alejo López Crozet, director general de Hitachi Data Systems México, Saenger explicó que la compañía japonesa se encuentra más involucrada en el desarrollo de logística para grandes sectores, por lo que ha dejado de ser sólo reconocida por productos como televisiones. “En seguridad social como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o Pemex, el gobierno está acercando cada vez más la infraestructura a la gente. Esto genera mucha información, misma que tiene que ser administrada para tener más control de ésta y, a su vez, brindar mejores servicios”, dijo. Actualmente, 40% de los clientes de Hitachi están en el sector financiero, 25% en telecomunicaciones, 25% en gobierno y el restante 10% está di-

vidido en manufactura, retail y salud. De acuerdo con el directivo, el gobierno tendrá que garantizar rutas de transporte público, así como la administración adecuada de éstas, es por ello que se encuentran en una fase de exploración en diversas empresas: “El cambio que vendrá es la integración de servicios como comunicaciones, administración de datos, infraestructura”. Es por ello que Hitachi LTD ya trabaja en el servicio de transporte en diversos países, por ejemplo en Londres: “Durante las Olimpiadas en Londres 2012, el monitoreo de los trenes y la grabación de todo el sistema de transporte fue realizado por Hitachi”. Para dar este salto y dejar atrás su imagen de vendedor de televisiones, Hitachi está enfocado a nivel global en los servicios con mayor valor agregado, como en energía nuclear, energía, salud, TI y telecomunicaciones. “Estamos más enfocados en Social Innovation, queremos tener negocios que generen más valor hacia las personas, como healthcare, tecnología de la información, energía; no nos enfocaremos en equipos móviles”, afirmó Pedro Saenger. De acuerdo con el directivo, Hitachi en estos momentos está viendo más allá de la nube y no pone como una de sus prioridades de negocio explotar los servicios de la nube para los usuarios. “Hoy la competencia de Hitachi es IMC, pero a lo mejor mañana es General Electric, Siemens, porque está cambiando la forma de hacer

las cosas, se está hablando de una integración de cosas aisladas: energía nuclear, bases de datos, historiales médico disponibles en cualquier parte del mundo, es decir, una nube pública real. Hitachi va en camino de una integración real: Big data for tomorrow”, detalló. “Yo creo que el gobierno nuevo está haciendo una transición tranquila, me parece que es un gobierno que tendrá la oportunidad de llevar a cabo inversiones que se queden en el país, sobre todo porque en el tiempo la sociedad lo exigirá mucho más; los que vienen son años muy productivos. Hará ajustes y sobre todo, dará continuidad a lo que hizo el anterior gobierno”, agregó Saenger. Debido a la importancia de nuestro país en sus planes para América Latina, la compañía japonesa nombró como presidente de Hitachi Data Systems en México a Alejo López Crozet, quien anteriormente ocupó un opuesto regional en donde se hacía cargo de la operación en Argentina, Paraguay y Bolivia. “De ahí nos pasamos a México. México se está convirtiendo en un lugar de consolidación para el mercado latinoamericano”, dijo López Crozet en entrevista con 24 HORAS. “Latinoamérica es vista por Hitachi LTD como una región donde convergen distintos sectores, por lo que sus relaciones con éstos son más a largo plazo”, explicó. Para esta integración de servicios y expansión, Hitachi no recurrirá a la compra de empresas en la región, aclaró el directivo.


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Lunes 26 de noviembre de 2012

PIERRE-MARC RENÉ

A

unos días del cierre del gobierno de Felipe Calderón, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) criticó la labor de esta administración que deja el país con un crecimiento anual promedio de 1.9% y sin haber fortalecido la capacidad para responder a los desafíos de empleo y combate a la pobreza. En su reporte mensual “Radiografía de la economía y la industria mexicana”, la Concamin consideró que en el balance final del gobierno panista, la economía mexicana no pudo romper la tendencia a la baja iniciada en la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000). “Está por cerrarse un sexenio lleno de claroscuros. (…) Crecemos a un ritmo cada vez menor”, declaró el organismo. En la administración de Zedillo, explicó la confederación, el crecimiento anual promedio de la economía fue de 3.5%, en la de Vicente Fox Quesada (2000-2006) fue de 2.2% anual y en la presente de Felipe Calderón que está por concluir,

DIVISAS Dólar

Ventanilla Compra Venta

Los industriales comparan el desempeño económico panista con el de Ernesto Zedillo y dicen que Enrique Peña Nieto tiene una delicada labor

FOTO: ARCHIVO

el ritmo de avance promedio anual bajó a 1.9%. “Siendo una de las primeras 15 economías del mundo, teniendo una importante dotación de recur-

sos naturales, la más amplia red de tratados comerciales y una favorable situación macroeconómica, no logramos revertir el debilitamiento de nuestro avance y no pudimos

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

Compra Venta

Concamin critica labor de Calderón en economía

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla -0.0300 12.5500 0.0300 13.1000 Dólar

Euro

Dólar fix

Hoy Ayer 12/nov./2012 13.1975 -0.0152 -0.0113 09/nov./2012 13.1789 0.0048 0.0087 08/nov./2012 13.1168 Yen

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -112.79 -0.27% INMEX -7.10 -0.27% IRT LARGE CAP -108 -0.26% IRT MIDCAP -0.50 -0.20% BMV-CONSTRUYE RT +0.19 +0.34% BMV-ENLACE RT -0.59 -0.43% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -1.36 -0.57% HABITA RT -0.89 -0.42% DOW JONES +172.79 +1.35% NASDAQ +40.30 +1.38%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora SANLUIS A PINFRA * PASA B VESTA * LIVEPOL 1 LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora MONEX B GAP B TMM A ALFA A MEXCHEM +

Último 3.99 74.45 14.70 21.50 125.00 Último 17.10 64.82 2.23 2.23 61.92

GAS RUSO PARA INGLATERRA

CETES

25/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS

4.85 4.86 4.91 4.28

Real Corona Franco

12.6000 16.4503 0.1570 6.1701 1.8962 13.6500 13.1500 16.9182 0.1615 6.3425 1.9501 14.0382

BMV

fortalecer nuestra capacidad para responder a los desafíos de empleo y combate a la pobreza”, criticó. La Concamin advirtió que “es tiempo de reflexionar acerca del futuro que deseamos”, por lo que, en su opinión, el próximo gobierno que formará a partir del 1 de diciembre Enrique Peña Nieto tiene una “delicada e importante tarea por delante”: “Establecer los acuerdos para impulsar la inversión productiva, la modernización de la planta productiva y el fortalecimiento del mercado interno”. “De su capacidad negociadora y poder de convocatoria dependerá el avance del país”, sostuvo la confederación. Francisco Funtanet Mange, presidente del organismo, estimó

que la alternancia no fue suficiente para dotar a México de un proyecto de nación que impulsara un crecimiento “estable, acelerado y perdurable”, para reducir la pobreza y los desequilibrios en los niveles de desarrollo en las regiones, los sectores económicos y las empresas. Alertó que el nuevo sexenio comenzará en medio de periodo económico mundial marcado por la incertidumbre que podría dificultar la inversión y el comercio internacional. “No podemos ni debemos apostar por un modelo de desarrollo dependiente de un mercado (el estadunidense), de un sector (el exportador) y de una estrategia (privilegiar la estabilidad macroeconómica olvidando el crecimiento y modernización de las Pymes) cuyos resultados distan de ser satisfactorios”, señaló la Concamin. El organismo urge al próximo gobierno a restablecer el equilibrio entre los diferentes motores del crecimiento del país, revalorar la contribución del mercado interno al desarrollo nacional, así como la aportación de las empresas de menor tamaño a la creación de empleos estables y mejor remunerados.

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,900 11,530

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,820 3,020 1,607 1,310

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,400 12,051 6,084 2,352 1,179

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 3.70 +7.84 Moneda 70.28 +5.83 Onza Troy 14.00 +5.00 Plata Libetad 20.45 +4.65 5 Onzas Plata 120.00 +4.17 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 18.50 -7.57 1/4 Onza Plata 68.30 -4.42 2.29 -2.93 1/10Onza Plata 2.29 -3.93 1/20 Onza Plata 63.22 -1.83

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,274 910 475 246 123 73 51

British Petroleum (BP) negocia secretamente con la estatal Gazprom para llevar el gas ruso a Inglaterra, informó el diario inglés Daily Mail. El director de BP en Rusia, David Peattie, afirmó que los gobiernos de ambos países están discutiendo para construir un gasoducto para llevar importantes cantidades de gas de Rusia a Inglaterra a partir de 2016. EFE


22 NEGOCIOS Lunes 26 de noviembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA

El diario sin límites

Grupo Kaltex, en la mira de autoridades colombianas

samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

¿Y la prensa independiente?

n las últimas semanas se ha hablado de todo sobre el futuro inmediato del país y de la economía una vez que el priista Enrique Peña Nieto asuma la Presidencia de la República el próximo sábado 1 de diciembre. Pero hay un asunto crucial para la construcción de ciudadanía, para la fortaleza de las instituciones y para el futuro de las libertades económicas que ha sido peligrosamente olvidado o, al menos, ha sido abordado en voz baja en las esferas públicas. Se trata de la consolidación de una prensa independiente. En una entrevista con el diario español El País, David Remnick, director de The New Yorker, una de las publicaciones de mayor prestigio en el mundo del periodismo por su larga trayectoria ejerciendo una prensa profesional y crítica y por sus extraordinarios resultados financieros a pesar de la crisis que agobia a la prensa tradicional, recordó algo que no se puede olvidar sin sufrir las consecuencias por ello: “Sin una realmente rigurosa cultura de investigación, de explicación, de contar bien las historias, de presionar al poder, de mantener la independencia, no hay periodismo. Y sí, este tipo de periodismo es muy caro, pero hay algo más caro para la sociedad: no tenerlo”. Remnick tiene razón. La soterrada lucha que se libra a diario por parte de los grandes poderes económicos privados en México, poderes dominantes en sus sectores y espacios geográficos, son ahora el mayor desafío y amenaza para la supervivencia de una prensa local cada vez más debilitada. “Sin una cultura de Los vitales espacios de independeninvestigación, de cia y de crítica que se requieren en la presionar al poder, sociedad económica para mantener vivos los equilibrios del poder, la transno hay periodismo. parencia y el cumplimiento de las norSí, este tipo de mas básicas, se han cerrado peligrosaperiodismo es muy mente amenazando el futuro de nuestra caro, pero hay algo sociedad y de una economía basada en la competencia, en la apertura y en las más caro para la oportunidades para todos. sociedad: No tenerlo” En los debates públicos sobre asuntos críticos para el futuro de la economía y de las libertades en general, como la industria de la televisión o de las telecomunicaciones, ya estamos pagando el precio de la ausencia de una prensa económica independiente. Es vergonzoso constatar cómo desde las oficinas de las grandes corporaciones privadas se dictan por igual a directores de diarios, a columnistas y articulistas “influyentes y bien remunerados”, los trozos de texto que deben publicar al día siguiente para alimentar sus particulares intereses. Un ritual de ignominia vestido de periodismo. Por eso hacen falta más cadenas de televisión abierta y de paga en el país, más proyectos de periodismo digital, más periodismo local; incluso más y nuevas propuestas de periodismo especializado. Por eso adquiere relevancia la reducción de los topes a la inversión extranjera en el sector y el aliento a la competencia de medios que apuestan su rentabilidad a la credibilidad entre audiencias cada vez más educadas, demandantes y participativas como fue el caso de los jóvenes del movimiento #YoSoy132. El reto de la supervivencia y del fortalecimiento de una prensa especializada independiente va más allá de las rentabilidades en una hoja contable. Su pérdida tiene un alto costo para todos.

Las operaciones de la textilera en México no se verán afectadas. FOTO: EFE ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a carrera del gobierno colombiano por celebrar 2012 como uno de los mejores años en materia económica fue estropeada el 2 de noviembre de este año por la intervención de InterBolsa, una de las comisionistas más importantes y socia de la textilera mexicana Grupo Kaltex. Grupo Kaltex cuenta con plantas en Querétaro, Estado de México, Tamaulipas e Hidalgo, y sus exportaciones representan 30% del total de sus ventas de la empresa. El jueves 1 de noviembre la Superintendencia Financiera Colombiana tomó posesión de la textilera Kaltex debido a un incumplimiento de pago de 20 mil millones de pesos colombianos al banco BBVA. La intervención tuvo como objetivo dar respaldo y certidumbre a sus acreedores. Respecto a las consecuencias para Kaltex en México de esta posesión a su sociedad comisionista en Colombia, habló con 24 HORAS Rafael Moisés Kalach Mizrahi, presidente de Kaltex. A inicios de noviembre, la comisionista reconoció que tenía problemas de liquidez, lo cual provocó una caída de 30% en la Bolsa de Valores de Colombia. Además, se abrió una serie de dudas sobre la salud financiera de las empresas donde participa como accionista y prestamista, tal es el caso de la textilera Coltejer, donde la comisionista posee una participación accionaria de 10.66%, mientras Kaltex, a través sus filiales Kaltex Sudamérica y Kaltex America Inves-

Rafael Moisés Kalach Mizrahi, presidente de Grupo Kaltex, dice a 24 HORAS que las operaciones de sus textileras no están afectadas por la intervención de la comisionista más importante en Colombia tments, tiene 39.64% de los títulos. Las operaciones que llevaron a InterBolsa al impago son conocidas en el ámbito financiero como repos, los cuales consisten en la compra y venta de títulos valores para obtener liquidez. Algo falló. El vínculo InterBolsa y Grupo Kaltex, una de las empresas textileras más importantes de México, se gestó a mediados de 2008, cuando la mexicana le inyectó 118 millones de dólares a la colombiana Coltejer y así la sacaron de la banca rota. “Grupo Kaltex compró la mayoría de las acciones de Coltejer en 2008, y entró al negocio con InterBolsa, que compró unos créditos de la colombiana que luego capitalizó”, dice Rafael Moisés Kalach Mizrahi, presidente de la textilera mexicana. Desde finales de la década de los 90, el encargado de dirigir los intereses de la familia Kalach intentó hacerse de la textilera colombiana Coltejer, pero la negociación no se cerró. “La situación de InterBolsa no afecta las operaciones de Coltejer, y mucho menos de Kaltex”, enfatiza

Kalach Mizrahi a este diario. “Acá no hay rescate, ya que Coltejer no se encuentra en ningún proceso de intervención, ni de ley 550 de 1999, ni en ley de insolvencia y está desarrollando su objeto social en forma normal”, asegura el empresario mexicano. ¿Cuál era la situación de Coltejer?, luego de que las autoridades colombianas intervinieran a principios de mes a uno de sus principales accionistas, prestamistas y socios. “La empresa InterBolsa entró en un proceso de intervención por parte del gobierno de Colombia”, señaló el dueño del grupo textilero mexicano con más de cinco décadas de experiencia en la industria. Kalach es el director general de la compañía familiar, que no cotiza sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Sin embargo, Coltejer es una empresa independiente de sus accionistas, la cual se dedica a la producción y comercialización de productos textiles desde hace más de 100 años con amplia trayectoria en el mercado colombiano y el exterior”, aclara el hombre que es consejero propietario de Teléfonos de México (Telmex). Kalach Mizrahi también participa en los consejos de administración de otras empresas de Carlos Slim como Grupo Carso, Sears Roebuck, Grupo Sanborns, así como en el Banco Nacional de México (Banamex), Bursamex (una casa de Bolsa) y Promex, una firma del grupo financiero Finamex. “La situación del accionista InterBolsa no afecta el giro normal del negocio de Coltejer, ni del Grupo Kaltex, por cuanto es una situación de un accionista independiente”.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Lunes 26 de noviembre de 2012

Es Wal-Mart inocente en México, culpable en India CAROLINA RUIZ

M

ientras en México la Función Pública cierra el caso de corrupción en Wal-Mart, la mayor cadena de supermercados en el mundo sufre su peor crisis por presuntos actos ilícitos en India. La filial en este país de Wal-Mart Stores Inc. suspendió el viernes pasado a cinco empleados de alto rango, entre ellos, el director de Finanzas, debido a la investigación que está llevando a cabo la compañía en este país por presuntas violaciones a las leyes anticorrupción estadunidenses. “La suspensión es una práctica de rutina global que corresponde a este tipo de investigaciones”, dijo el viernes pasado un miembro de la filial en India que pidió no ser identificado. “No podemos realizar una investigación justa mientras las personas investigadas se encuentran en funciones. Lo que no debemos olvidar es que ellos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, dijo el informante. Posteriormente, el vocero de Wal-Mart en India confirmó dichas suspensiones. Al mismo tiempo, en México, Rafael Morgan, titular de la Secretaria de la Función Pública (SFP), organismo encargado de inhibir y sancionar las prácticas corruptas en el país, dio a conocer que no encontró irregularidades al investigar los permisos y trámites otorgados a la minorista Wal-Mart

INVIERTE IBM CUATRO MDD EN NUEVA OFICINA EN PUEBLA La firma de tecnología IBM abrió una nueva oficina en Puebla, con una inversión de cuatro millones de dólares, como parte de su expansión en las ciudades de más rápido crecimiento alrededor del mundo.

ADIÓS A COMPROBANTES FISCALES IMPRESOS La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el próximo 31 de diciembre termina la vigencia de los comprobantes fiscales impresos con el extinto esquema de impresores autorizados, lo cual indica que queda poco más de un mes para migrar a la Factura Electrónica.

BIMBO DESCARTA COMPRA DE TWINKIES EN CORTO PLAZO Grupo Bimbo declaró que por el momento no está interesado en la compra de marcas de Hostess Brands, que produce los panecillos dulces Twinkies, luego de que la compañía estadunidense anunció su liquidación debido a conflictos laborales. Función Pública no encontró pruebas de corrupción en Wal-Mart de México. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ para la apertura de sucursales. “Tuvimos que auditar muchas secretarías y hasta ahora no hemos encontrado cosas relevantes como para dar una opinión fuerte en contra de Wal-Mart”, indicó Morgan a medios de comunicación. El pasado 21 de abril The New York Times publicó una serie de documentos en los que revelaba que la empresa estaba al tanto de sobornos que eran pagados a autoridades mexicanas para la rápida apertura de tiendas

en el país. Posteriormente, la SFP inició la verificación de los procesos administrativos realizados por Wal-Mart de México para la apertura y operación de sus sucursales. Ahora son las autoridades en India, que están investigando las denuncias en contra de Wal-Mart por violaciones a las leyes sobre el cambio de divisas, durante una inversión de 100 millones de dólares en una unidad doméstica que es propiedad de su socio mayorista, Bharti Enterprises.

HSBC pagará multa por 80 mdp a CNBV

H

Asumió 98.4% de sanciones. FOTO: DANIEL PERALES

NEGOCIOS EXPRESS

SBC México deberá de pagar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) un total de 80 millones 407 mil 527 pesos, por ser acreedora a 61 de las 64 multas ejecutadas por las autoridades financieras en noviembre de 2012. Entre el 1 y 13 de noviembre, HSBC México, BBVA Bancomer, JP Morgan y Mifel pagaron en su conjunto al organismo regulador y supervisor un total de 81 millones 748 mil 572 pesos, de los cuales 98.4% fue asumido por HSBC. La CNBV expuso que con el propósito de procurar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero mexicano y de proteger los intereses del público, es que da a conocer las sanciones actualizadas firmes que ha impuesto por diversas infracciones cometidas. Ello, precisa, indicando el nombre de las personas e intermediarios; el precepto infringido de las leyes financieras mencionadas y/o disposiciones secundarias que deriven de las mismas; la sanción correspondiente, y el año en el que se impusieron. Así, de acuerdo con las recientes cifras

de la Comisión, el banco HSBC México fue objeto de 61 sanciones por un monto total de 80 millones 407 mil 527 pesos, las cuales fueron ejecutadas el 1 de noviembre pasado, y en donde destaca la falta de información de clientes considerados de alto riesgo. El motivo de dichas multas en su mayoría tiene que ver con la inadecuada conformación de expedientes de sus clientes, por no reportar operaciones inusuales, vía CNBV, a la Secretaría de Hacienda, así como por inconsistencias en los expedientes. Cabe recodar que el pasado 25 de julio, la CNBV informó que impuso a HSBC México, institución de banca múltiple, un total de mil 855 multas, en el ámbito administrativo, por haber incurrido en diversos incumplimientos a la normatividad de Prevención de Lavado de Dinero. Estas multas suman un monto de 368 millones 921 mil 258, mismo que ya fue cubierto por la institución. Una de estas sanciones es por 13 millones 378 mil 896 pesos por no integrar expedientes de identidad de sus clientes. NOTIMEX

BUEN FIN, PARA LAS DEUDAS El Buen Fin 2012 favoreció más el endeudamiento que el ahorro de los consumidores. Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), predominaron las ofertas de meses sin intereses sobre las compras en efectivo.

LA COMER CON PLANES AGRESIVOS El pago de la deuda de Comercial Mexicana permitirá a la cadena crecer de forma más agresiva. El plan de la operadora de establecimientos de autoservicio es abrir 12 tiendas y dos restaurantes en 2013, lo que implicaría una inversión de cerca de dos mil 200 millones de pesos.

SUIZA INVESTIGA A SNC-LAVALIN La justicia suiza investiga a la canadiense SNC-Lavalin por pagos dudosos de 139 millones de dólares, un monto dos veces más importante que el identificado para una investigación interna de la empresa y que podría haber llegado en parte a familiares del régimen de Gadafi, en Libia.

BAXTER NEGOCIA PARA COMPRAR GAMBRO

Baxter International está en discusión para comprar el fabricante de equipo médico sueco Gambro por cuatro mil millones de dólares, según informaron al Wall Street Journal fuentes cercanas a la negociación.

SÚPER CYBER MONDAY De acuerdo con comScore, los estadounidenses gastarán este lunes mil 500 millones de dólares en el Cyber Monday, superando los mil 250 millones de dòlaresdel 2011. Mientras que en el Black Friday las ventas on line rebasaron los mil mdd


24 JUSTICIA Lunes 26 de noviembre de 2012

La falta de protección a los presidentes municipales en estos seis años permitió que fueran perseguidos, amenazados, asesinados y desaparecidos en la mitad del país

El diario sin límites

Abandonó Calderón

MÓNICA HERNÁNDEZ

E

n el gobierno de Felipe Calderón el crimen organizado amenazó a los presidentes municipales, los secuestró y mató. Otros más pudieron huir y muy pocos recibieron la protección federal. El Estado los abandonó. En 16 estados del país, la mitad del territorio, ocurrieron estos embates, que no fueron casuales ni circunstanciales, sino como parte de una estrategia que le permitió a esos grupos del narcotráfico controlar regiones estratégicas para el trasiego o almacenamiento de drogas, o la administración de otro tipo de delitos como la extorsión, el secuestro, el tráfico de personas, armas o de combustibles, y hasta obligarlos a asignarles contratos de obra pública municipales. La contabilidad acumulada en estos seis años del gobierno de Calderón incluye 53 presidentes municipales muertos, 21 de ellos poco después de haber dejado su cargo; además de cuatro desaparecidos, otros cuatro huyeron de su entidad ante los ataques y tres han reconocido estar bajo amenaza actualmente. Aunque este tipo de ataques ocurrieron en 64 municipios y en el país hay dos mil 400, no todos los ayuntamientos tienen la misma importancia para el crimen organizado. La geografía de los ataques muestra a los territorios que son considerados estratégicos, ya sea porque en ellos se siembra droga, son mercado de consumo o porque son corredores indispensables para llevar los narcóticos a Estados Unidos, y por ello están en disputa y en ellos ocurrieron los crímenes de los ediles: Durango, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Mi-

Plagian a su hijo para hacerlo renunciar

A

l perredista José Carmen Torres lo amenazaron a 20 días de haber resultado ganador en la elección de julio de 2007 del municipio de San Bernardo, Durango. Dos años y medio después, las presiones para que pagara derecho de piso fueron insostenibles, le secuestraron a su hijo y, así, lo obligaron a pedir licencia definitiva. Salió del país y se refugió en Estados Unidos. Pero allí no acabó. El alcalde que le siguió en el cargo, Jaime Lozoya Ávila, fue asesinado en noviembre de 2010, sobre la carretera DurangoParral, a menos de dos meses de haber asumido el cargo. Y en plena campaña federal y local, el 2 de noviembre del año pasado, el alcalde de La Pie-

choacán, Zacatecas, Guerrero, Veracruz, Estado de México, Sonora, Hidalgo, Jalisco, Tabasco, Morelos y Oaxaca.

dad, Michoacán, Ricardo Guzmán Romero, fue acribillado en un crucero de esa demarcación, en uno de los cinco estados más violentos. Los ataques a los ediles han sido más violentos cada vez, como ocurrió con la alcaldesa de Tlacojalpan, Veracruz, la panista Marisol Mora Cuevas, quien fue plagiada el pasado 24 de junio y su cuerpo apareció con huellas de tortura en Oaxaca, en el municipio de Loma Bonita. La edil gobernaba un municipio en disputa entre diferentes grupos del narco, por ser una ruta de paso que comunica con el Istmo de Tehuantepec, zona de llegada de droga. Al presidente municipal de Zaragoza, Coahuila, Saúl Vara Rivera, quien había sido dos veces edil en esa demarcación, cuando en-

En los últimos seis años, en México cada cinco semanas fue asesinado, en promedio, un presidente municipal o ex alcalde, no existe

contraron su cuerpo, presentaba signos de mutilación en dedos y en un brazo, su cadáver lo abandonaron en otro municipio, el de Galeana, Nuevo León, el 7 de enero de este año. En los homicidios contra los alcaldes el patrón ha sido casi el mismo, les han disparado con armas de alto poder y sólo en un caso fue lapidado. En más del 50 por ciento de los casos, los ediles han sido primero plagiados y entre 24 y 48 horas después sus cadáveres han aparecido tirados en zonas urbanas o a la orilla de carreteras. Amén de que a 10 de ellos, los atacaron cuando iban en tránsito a bordo de sus vehículos. Las historias se parecen, en la mayoría de los casos la seguridad que pudieron utilizar fue in-

un conteo oficial por parte del Estado; mucho menos se habla sobre los motivos que provocaron estos crímenes y las investigaciones toda-

vía no concluyen, por lo que se ignora si en algunos casos pudo ser la corrupción o razones políticas, las causas de su muerte.


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Lunes 26 de noviembre de 2012

n a los alcaldes

ALCALDES BAJO FUEGO

32 21 4 4

alcaldes asesinados

ex ediles asesinados

desaparecidos

huyeron de sus entidades

En 2009 y 2010 ocurrieron la mayoría de los asesinatos

En 16

Durango y Michoacán son los más violentos para los ediles. FOTO: CUARTOSCURO

suficiente y prácticamente ninguno contaba con agentes federales o de las Fuerzas Armadas para su protección, a pesar de haber sido amenazados o atacados antes. Abraham Ortiz Rosales era alcalde de Temoac, Morelos, ya lo había atacado un grupo armado el 10 de junio de 2010, sobrevivió y desde entonces usaba chaleco blindado. También había cambiado su esquema de seguridad al modificar sus rutas y ya casi no se aparecía en actos públicos. Pero eso no fue suficiente. El 10 de enero de este año, cuando circulaba por la autopista Siglo XXI, a la altura del crucero Huazulco, le dispararon a la cabeza, fue un Estas cifras surgen a partir de un seguimiento elaborado por 24 HORAS a partir de 2006. Es así que los estados de Durango y Mi-

comando entrenado en una operación quirúrgica. Su hijo de 9 años de edad también perdió la vida, a causa de la volcadura de la camioneta en la que viajaban. A Fortino Cortés, quien era presidente municipal de Florencia de Benito Juárez, Zacatecas, sus asesinos dejaron su cuerpo hasta Jalisco, en el municipio de Huejucar. Tenía las manos atadas con cinta canela y los ojos vendados. Pusieron junto a su cadáver un mensaje, en el que se decía que apoyaba a narcotraficantes. El crimen no se ha resuelto, sólo existe un antecedente, su hermano había sido acribillado el 20 de mayo de 2011. MÓNICA HERNÁNDEZ choacán fueron los más peligrosos para los alcaldes, pues en el caso del primero de los 32 alcaldes en funciones asesinados, cinco de

estados del país sucedieron los ataques ellos, casi el 20 por ciento gobernaban en esa entidad. Esos cinco crímenes, por ejemplo, sucedieron en la zona norte, noroeste y suroeste de esa entidad, es decir en las rutas donde se trafica hacia el Pacífico y que corre hasta a El Paso, Texas. Mientras que la zona de sureste va hacia Nayarit, pero en su paso cruza Zacatecas y Jalisco, donde también fueron asesinados otros presidentes. La experiencia internacional muestra una reacción distinta al abandono que han sufrido en México estos funcionarios. Por ejemplo, cuando en Colombia el Estado decidió enfrentar a los cárteles de Cali y de Medellín, se reseña en las memorias, una de las primeras acciones fue proporcionar seguridad a los 400 alcaldes que estaban amenazados, porque debían poder gobernar y así impedir que esos grupos criminales sustituyeran el poder legal.

Alcaldes de Michoacán fueron detenidos en 2009. FOTO: ESPECIAL

Sin pruebas suficientes acusan a ediles de narco

L

a detención de alcaldes por sus vínculos con el narcotráfico fue más un show político que acusaciones sólidas. Al menos entre 2009 y 2010, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a 14 presidentes municipales, pero al paso de los meses fueron 13 por falta de pruebas. Una solicitud de información tramitada por este diario muestra que la PGR detuvo a 12 alcaldes en 2009, 10 de ellos de Michoacán -como parte del proceso conocido como Michoacanazo-. Los presidentes municipales de Apatzingán, Tepalcatepec, Arteaga, Uruapan, Coahuayana, Aquila, Buenavista, Ciudad Hidalgo, Tumbiscatio, Zitácuaro, fueron acusados de tener nexos con la organización de la Familia Michoacana. Pero las pruebas no resistieron y el juez los liberó a todos. Para 2010, fueron detenidos dos ediles acusados de vender protección al crimen organizado. Sólo uno de ellos fue sometido a juicio y se encuentra en prisión.

A EX ALCALDES LES TOCA El 9 de octubre de 2011, fue detenido el ex alcalde de Monterrey, Adalberto Madero Quiroga, presuntamente favoreció ilegalmente al casino Royale, en el que murieron 52 personas tras el incendio provocado por integrantes del crimen organizado. Ingresó al penal de Apodaca, Nuevo León, porque el ex edil de extracción panista está acusado de ser responsable de la autorización de los permisos con los que operaba el centro de juegos

y apuestas en la ciudad de Monterrey. El 5 de junio, militares detuvieron al ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, considerado el más importante político de Baja California y dueño de centros de apuestas en el país. Fue detenido junto con otras 10 personas, debido a que en su residencia se localizaron, presuntamente, 88 armas de fuego, 9 mil 298 cartuchos útiles, 70 cargadores y una granada de gas.

10

presidentes municipales de Michoacán fueron detenidos en 2009, acusados de nexos con La Familia Michoacana Siete días después, la policía municipal de Dzidzantún, Yucatán, aprehendió a Miguel Ángel Zaldívar Flores, alcalde de 2007 a 2010. Y para el 17 de octubre del año pasado, la procuraduría de Tamaulipas detuvo al ex alcalde de Tampico, Óscar Pérez Inguanzo, quien fue sometido a juicio por ejercicio indebido de funciones públicas, uso indebido de atribuciones y facultades, y falsificación y uso de documento público.

SEGURIDAD ESPECIAL El alcalde de Tijuana, Baja California, Carlos Bustamante Anchondo, solicitó a la Policía Federal, protección en 2011, porque aparentemente fue amenazado por el Cártel de Sinaloa, que lidera El Chapo Guzmán. RAMÓN SEVILLA


26 JUSTICIA Lunes 26 de noviembre de 2012

ARTURO ÁNGEL

E

l grupo de 125 pilotos que fue despedido la semana pasada por la Procuraduría General de la República (PGR) prepara demandas laborales en contra de la dependencia federal, para exigir indemnizaciones y liquidaciones por la separación de sus cargos, acción que consideraron como injustificada. En entrevista con 24 HORAS el Capitán Raúl Reyes, con 13 años de trayectoria volando aeronaves de la dependencia y quien fue uno de los cesados la semana pasada, explicó que ya establecieron contacto con abogados especializados, luego de que fueron notificados que no trabajarían más en la institución. “Ya estamos reuniendo la documentación que nos piden los abogados para proceder; el problema no es solo que nos están despidiendo injustificadamente sino que además no nos están dando ninguna liquidación o compensación, sólo nos citaron para notificarnos, quitarnos las credenciales y decirnos que se acabó y no volvamos”, se quejó. Agregó, sin precisar nombres, que diputados federales ya tuvieron un acercamiento con ellos para expresarles su apoyo en las acciones legales que estarán emprendiendo en las próximas horas. El jueves de la semana pasada, la PGR citó en su hangar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a 213 trabajadores de la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA), entre ellos los 125 pilotos, para notificarles que dejaban de laborar en la dependencia. La justificación del despido fue el oficio número 201-268-60 de la DGSA, en el que se indicaba que como el número de aeronaves de la

El diario sin límites

Tras despidos masivos

Preparan pilotos

acción legal contra PGR

Consideran como injustificados su ceses después de 10 años de pertenecer a la dependencia; afirman que están en operación aviones y helicópteros

Los trabajadores de la Dirección General de Servicios Aéreos fueron despedidos el jueves pasado. FOTO: CUARTOSCURO flota de la PGR había “disminuido sensiblemente”, no se justificaba el “excedente del personal en funciones”, por lo que se decidió realizar el recorte del personal. Autoridades de la PGR indicaron que esta acción se enmarca en el proceso de “reordenamiento” de la DGSA, luego de que auditorias

detectaron diversas anomalías en la operación del área, como posibles desvíos de recursos, robo de partes de aeronaves y falta de protocolos de operación, entre otros. La procuradora Marisela Morales señaló, a principios de noviembre, que de las 98 aeronaves que le quedaban a la Procuraduría, sola-

mente ocho estaban en condiciones de operatividad y vuelo, y se esperaba que a finales de año, con los programas de mantenimiento, se recuperaran 12 más. El resto es considerado chatarra.

NIEGAN FALTA DE AERONAVES El capitán Raúl Reyes rechazó la

En diciembre, audiencia clave del caso Martí

E

l próximo 6 de diciembre, a las 10:00 horas, el empresario y activista Alejandro Martí, y las personas que lo acompañaron de forma cercana en el secuestro de su hijo, comparecerán en el juzgado 32 en Materia Penal, en el marco de una audiencia en la que se abordarán aspectos relacionados con la negociación del plagio y la muerte de la víctima. Se trata de la tercera vez que se intentará realizar esta audiencia a petición del abogado del ex agente federal Lorena González, pues en las otras dos ocasiones no se presentaron ni el activista, ni el resto de las personas que estaban citadas a comparecer, lo que provocó que las mismas se difirieran. Además de Martí, los citados a la audiencia son Christian Salmones, ex escolta de Fer-

nando Martí y único sobreviviente del plagio; Aurelio Munguía, chofer de la familia y quien transportó el dinero que pedían los plagiarios; y Ernesto Mendieta, el “experto” contratado para coordinar toda la negociación. En entrevista con 24 HORAS, Rodrigo Higuera, abogado de Lorena González, explicó que se trata de una audiencia importante, ya que a juicio de la defensa, existen irregularidades sobre la forma en la que se negoció el secuestro que deben ser esclarecidas en un proceso penal que ya lleva más de cuatro años, sin que aun se pueda dictar sentencia. “Es una audiencia clave e inédita porque será la primera vez que estos testigos compa-

rezcan al mismo tiempo a responder varias de la preguntas que tenemos pendientes; lo que esperamos es que esta vez si acudan las personas que fueron citadas porque ya van dos ocasiones en que se ha tenido que diferir la diligencia”, explicó el litigante. El 10 de abril y el 14 de mayo fueron las dos fechas anteriores en que esta audiencia debió llevarse a cabo, sin embargo, no se presentó ninguna de las personas requeridas. En una entrevista otorgada a este diario, luego de que se difirió la segunda audiencia, Martí apuntó que no había podido acudir porque se encontraba de viaje, pero sostuvo que se presentaría al Juzgado 32 Penal en cuanto llegara el nuevo citatorio.

LA GUILLOTINA DE MORALES

1,800

servidores públicos han sido destituidos, cesados o han renunciado a sus cargos en los 19 meses de gestión de Marisela Morales al frente de la PGR argumentación de la Procuraduría respecto a que no le queden aeronaves a la dependencia, pues dijo que al menos en el caso de los helicópteros existen 15 aparatos Bell UH-1H en condiciones de vuelo. “En la base de Guadalajara hay al menos diez aparatos que están bien, y en Hermosillo fácilmente son otros cinco; lo único que tienen son detalles en la pintura pero nada mas, son cuestiones estéticas, mecánicamente están perfectos”, sostuvo. Reyes, con trece años de experiencia en la PGR, nueve de ellos trabajando en operaciones de intercepción aérea, lamentó las determinaciones que se han tomado en las últimas semanas en el área, primero con la salida de casi 80 trabajadores bajo el argumento del control de confianza, y ahora con estos despidos. “Si existe corrupción o desvío de recursos, eso ha sido cosa de los superiores, de los mandos que tienen acceso a esas cosas, pero como siempre el hilo se corta por lo mas delgado, y nosotros estamos pagando la consecuencia”, señaló. El capitán subrayó que la titular de la PGR se desplaza varias veces en la semana en aeronaves rentadas por compañías civiles, que además de implicar un gasto de miles de dólares, implica hacerlo con tripulaciones que evidentemente, tampoco están sujetas a un control de confianza.

El pasado 20 de junio se cumplieron cuatro años desde que el menor Fernando Martí fue secuestrado junto con su chofer y guardaespaldas, en un falso reten policíaco en el sur de la ciudad. Un mes después y pese a que supuestamente se pagó un rescate, el menor y su chofer fueron encontrados sin vida. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) detuvo por estos hechos a siete personas que integraban la banda de “La Flor”, lideradas por Sergio Humberto Ortiz Juárez, El Apá, quien falleció hace dos años. Se inició el proceso penal 292/2008 por los delitos de secuestro y homicidio. Sin embargo, desde esa fecha el juicio no ha presentado ningún avance significativo e incluso, las acusaciones de la Procuraduría local han quedado en duda, luego de que la Policía Federal detuvo a integrantes de la banda de Los Petriciolet, quienes reconocieron la autoría del secuestro. ARTURO ÁNGEL


JUSTICIA 27 El diario sin límites

JONATHAN NÁCAR

J

oe Luis Sáenz, un pandillero de Los Ángeles, California, de origen mexicano, incluido en la lista de los diez más buscados por el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en ingles), fue extraditado a Estado Unidos, luego de haber sido detenido en Guadalajara, Jalisco, el pasado jueves. Enfrenta cargos por los delitos de asesinato, secuestro y violación. Sáenz, de 37 años de edad, prófugo de la justicia norteamericana desde 1998, por quien se ofrecía una recompensa de hasta 100 mil dólares por información que condujera a su arresto, entró en el top ten del FBI en 2009, colocándose en la misma lista con Osama Bin Laden y el señor del crimen Boston, James Whitey Bulger, entre otros. De acuerdo con el VI Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, durante el sexenio se intensificaron las acciones para la búsqueda, ubicación y captura de fugitivos que traspasaron las fronteras para evadir la acción de la justicia. Según cifras oficiales, el número de extradiciones en los últimos años se disparó hasta en 190%. Con Joe Luis, el gobierno mexi-

Lunes 26 de noviembre de 2012

Tras ser detenido en Guadalajara

México extradita a uno de los más buscados del FBI Durante el sexenio se han entregado 580 personas a diversas naciones; otras 120 han sido entregadas a las autoridades mexicanas por otros países

Ingresó a la lista de los más buscados en 2009. FOTO: ESPECIAL cano ha entregado a 580 personas en extradición para diversas naciones; asimismo se han recibido 120 que se encontraban prófugas de la justicia mexicana, a fin de ser pro-

cesadas o cumplir con sentencias.

EL MÁS BUSCADO Elementos de la Policía Federal detuvieron el jueves pasado a Sáenz en

Secuestraban con uniformes de policía en Guanajuato

E

n una operación conjunta, la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato y la Secretaría de Seguridad Pública estatal detuvieron al presunto líder de una banda de secuestradores, quien junto con sus cómplices portaban uniformes de oficiales de policías para realizar los plagios. De acuerdo con las autoridades, las personas aseguradas fueron identificadas como Víctor Manuel Veloz Longoria, El Veloz o El Bombero, y Luz Francisco Veloz Díaz, El Flaco, quienes realizaban los plagios con uniformes oficiales de la policía municipal, los cuales presuntamente les fueron proporcionados por Sergio Eduardo Fuentes Beltrán, El Checo, identificado como ex policía municipal de León, e integrante del grupo criminal. Según el reporte de la PGJE, Fuentes Beltrán se encuentra prófugo, junto con dos mujeres más identificadas como Daysi Estefani Romo Martínez, La Peque, y Estefani de Lourdes Nila Becerra, La Güera, señaladas también como integrantes de la banda de plagiarios. En declaraciones de las personas aseguradas, se tuvo conocimiento de que al momento de realizar las llamadas para pedir el monto del rescate de sus victimas, los presuntos criminales decían pertenecer a Los Caballeros Templarios, “sólo para infundir mayor temor y que les pagaran de inmediato”. El aseguramiento de los presuntos criminales se logró en seguimiento al plagio de

Usaban uniformes oficiales. FOTO: ESPECIAL una mujer de la tercera edad, quien se encontraba acompañada por su esposo y otros familiares al momento del secuestro, ocurrido el 27 de octubre del año en curso en la ciudad de León. Al menos cuatro plagiarios irrumpieron y vestían uniformes y chalecos tácticos de la policía municipal. Se hicieron pasar por elementos activos de esa corporación y señalando haber recibido un reporte de ese domicilio. Los moradores les permitieron el acceso y una vez adentro, los inculpados extrajeron del mismo a la mujer. Un día después del plagio de la víctima y previas llamadas de negociación que fueron realizadas por los inculpados, acordaron el pago del rescate y la entrega de un auto. El hecho fue canalizado a la Unidad Especializada de Combate al Secuestro para los trabajos de ubicación. JONATHAN NÁCAR

la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Su captura se derivó de trabajos de investigación de gabinete y campo, y del intercambio de información con el FBI, quien considera a este sujeto como “extremadamente peligroso”. De acuerdo con la información de las autoridades estadunidenses, Joe Luis era miembro de la pandilla Cuatro Flats; en México se considera que Luis era integrante de un Cártel, donde fungía como escolta y sicario. El presunto criminal es señalado por el homicidio de dos integrantes de una pandilla rival en 1998 en el área de Boyle Heights, en Los Ángeles, en 1998. Además, el FBI acusa a Sáenz por el secuestro, violación y asesi-

nato de su novia Sigrieta Hernández, quien es madre de su hija, pues de acuerdo a los investigadores Joe temía que fuera a denunciarlo. Asimismo, se cuenta con un video donde se aprecia que Sáenz asesina a un sujeto de nombre Oscar Torres y hiere a otra persona en una casa del suburbio de Whittier, en octubre del 2008, supuestamente debido a que Torres se negó a devolverle 600 mil dólares, procedentes de venta de droga. El Top Ten del FBI es un programa de publicidad que data de marzo de 1950. Está diseñado para dar a conocer los nombres e información conocida de los fugitivos considerados especialmente peligrosos. Según informes del FBI, desde la creación de la lista del Top Ten, ha habido un total de 497, de los cuales 466 han sido arrestados o localizados.


28

El diario sin límites

@albertolati

Schumi, Vettel y Alonso

E

n el deporte motor es inevitable mezclar dos debates: ¿quién es el mejor piloto y quién dispone del mejor monoplaza? La temporada 2012 ha finalizado con el adiós al, para muchos, más grande, Michael Schumacher, con el tercer título de Sebastian Vettel (el más joven que lo ha conseguido) y con la incógnita respecto a si Fernando Alonso es superior pero simplemente cuenta con menor apoyo de la tecnología. Como quiera que sea, Vettel va camino a ser leyenda y muchos podrán interpretar en la carrera del domingo todo un cambio de estafeta: un alemán –Schumi –despidiéndose y otro germano –Seb– coronándose. Schumacher ha aceptado tras su última carrera que Vettel está destinado a romper todos sus récords, al tiempo que muchos gustan de apodar al hoy campeón Baby Schumi, y es que las similitudes son muchas. Los dos provienen de orígenes humildes y de familia obrera en la industrial región del oeste alemán. Vettel creció viendo a Schumacher y soñando con llegar a sus niveles, sólo que en el 2006, mientras Michael anunciaba por primera vez su retiro, Sebastian apenas era piloto de pruebas de Sauber. Un año después, sin Schumi en el campeonato, Vettel obtenía sus primeros puntos y para el 2009 ya era subcampeón con la escudería Red Bull, al tiempo que se planteaba a la leyenda Schumi como reemplazo del leLa temporada 2012 sionado Felipe Massa (lo cual no ha finalizado con sucedió, imposibilitando la coincidencia de los dos teutones). el adiós al, para Finalmente, Schumacher muchos, más grande, salió del retiro en el 2010 y lo Michael Schumacher, hizo por tres campañas más, que han sido específicamente con el tercer título las que han hecho pasar a Vettel de Sebastian Vettel de novato a gloria: tres títulos y con la incógnita consecutivos. La discusión será profunda y respecto a si crecerá en la medida que se acerFernando Alonso es que la temporada 2013: ¿Es Vettel superior el mejor de la Fórmula 1? ¿Puede ser señalado como genuino heredero del kaiser Schumacher? ¿Y qué con lo hecho por Alonso con un monoplaza que nunca probó ser el más rápido? Sólo hay una respuesta posible: en el automovilismo no podemos juzgar de manera aislada al piloto, pues cuenta demasiado la infraestructura que se desarrolla para él. Vettel tiene que ser hoy señalado como megafigura, lo cual no puede implicar que se demeriten las gestas del impresionante Alonso. Cada quien bajo su circunstancia, han hecho una temporada memorable. ¿Si el español manejara un Red Bull o si el alemán condujera un Ferrari? Lo mismo que si especulamos con Schumacher en otro bólido diferente al que utilizó en cada uno de sus siete campeonatos (y miren que Ferrari en determinado momento simplemente no tenía parangón). Hoy sabemos que Schumi se va como el más grande. Instante poco adecuado para especular si Vettel está trepando a su pedestal.

CAMPEÓN

Alberto LATI

TRES VECES

LATITUDES

VETTEL:

Lunes 26 de noviembre de 2012

El diario sin límites

El piloto celebra con todo el equipo mecánico de Red Bull. FOTO: AP

La liga española, cosa de dos

B

arcelona y Atlético de Madrid, liderados por sus estrellas Leo Messi y Radamel Falcao, han convertido la Liga 2012/13 en cosa de dos al aprovechar el tropiezo del Real Madrid en Sevilla, lo que le deja ya a un ‘mundo’ de diferencia, a once y ocho puntos, respectivamente. A las puertas del derbi madrileño del próximo sábado en el Santiago Bernabéu, el único capaz de discutir la tiranía barcelonista es el Atlético del argentino Diego Pablo Simeone. Al menos de momento, porque la marcha del Barcelona de Tito Vilanova es absolutamente espectacular. De hecho, ya ha igualado el mejor arranque liguero que tenía el Real Madrid. Ni siquiera el siempre correoso Levante pudo frenarle en el Ciudad de Valencia, al que superó por un autoritario 0-4. Sólo aguantó el Levante el primer tiempo, en el que tuvo ocasiones para la sorpresa. No las aprovechó y Messi castigó al conjunto de Juan Ignacio Martínez con un doblete al inicio del segundo tiempo. Andrés Iniesta rubricó su gran encuentro con un golazo y Cesc Fábregas puso la guinda con otro bello tanto. El Real Madrid sucumbió en un mal partido el sábado ante el Real Betis (1-0) y el Atlético tampoco lo desaprovechó ante el otro equipo hispalense, el Sevilla, al que destrozó por 4-0 en un partido fácil desde el momento del penalti y expulsión del defensa argentino Federico Fazio y la transformación por parte de Falcao. El delantero colombiano firmó su gol 50 con la camiseta rojiblanca y lideró a su equipo a un sencillo y contundente triunfo ante un rival rendido según cayeron los goles del bosnio Emir Spahic, Jorge Resurrección

El delantero del Real Madrid anotó su gol 50. FOTO: EFE ‹Koke› y del brasileño Miranda. El Atlético encara el duelo del Bernabéu dispuesto y con argumentos suficientes para acabar por fin con el maleficio de más de una década ante los blancos y de seguir la estela del irrefrenable líder. Así mismo, la cara con la que acabó el Sevilla este domingo fue bien distinta a la mostrada tras el histórico 5-1 ante el Betis hace una semana. Ahora los de José Miguel González ‹Míchel› lloran una goleada y sus vecinos verdiblancos recuperan el orgullo con su triunfo contra el Real Madrid. El Betis, de hecho sigue asentado en la zona de la Liga Europa empatado a puntos con el cuarto, el Málaga, que recobró el sabor del triunfo liguero en La Rosaleda a costa del Valencia, al que también vapuleó por 4-0. EFE


El diario sin límites

E

l alemán Sebastian Vettel se recuperó de un choque en la primera vuelta para ganar este domingo su tercer título consecutivo de Fórmula Uno en un accidentado Gran Premio de Brasil que ganó el británico Jenson Button bajo una lluvia incesante. El piloto de la escudería Red Bull terminó en sexto lugar en la última carrera de la temporada para convertirse en el tricampeón más joven en la historia de la Fórmula Uno a sus 25 años. Michael Schumacher, siete veces campeón mundial y el piloto más exitoso en la historia de la F1, terminó en séptimo lugar en su última carrera después de 19 temporadas. La sexta posición le bastó a Vettel en una carrera que ganó el británico Jenson Button. El español Fernando Alonso, única amenaza para el tercer campeonato seguido del alemán, terminó en segundo lugar luego de un

Lunes 26 de noviembre de 2012

Con tan sólo 25 años de edad, el piloto alemán es el más joven en ganar tres veces seguidas la F1 estupendo arranque en una intensa primera vuelta en la mojada pista de Interlagos, en Sao Paulo. El brasileño Felipe Massa, compañero de Alonso en Ferrari, terminó en tercer lugar ante su público y lloró en el podio tras un buen cierre de una complicada temporada. El mexicano Sergio Pérez no terminó la carrera por un ligero choque en la primera vuelta, mientras que el venezolano Pastor Maldonado perdió 10 lugares después de no presentarse al pesaje del vehículo y por ello los jueces le dieron su tercera reprimenda de la temporada. Lewis Hamilton estaba a la delantera en su última carrera con McLaren cuando el

alemán Nico Hulkenberg lo impactó mientras trataba de rebasar en la resbalosa pista con 17 vueltas restantes. Vettel parecía estar en graves problemas cuando un impacto poco después de la primera vuelta lo hizo girar. El alemán quedó en último lugar antes de dar inicio a una difícil persecución. Pero luchó incesantemente para mejorar su posición e hizo lo que tenía que hacer —mantener a distancia a Alonso, el único piloto que le disputaba el título. La carrera fue dramática desde el inicio pero tuvo un final anticlimático detrás del vehículo de seguridad después de que Paul Di Resta se estrelló justo antes de la última vuelta. Vettel es el primer piloto con tres campeonatos consecutivos desde que Schumacher ganó cinco en fila de 2000 a 2004. El único otro en ganar al menos tres títulos seguidos fue el argentino Juan Manuel Fangio de 1954 a 1957.

Los pilotos alemanes al término del Gran Premio de Brasil. FOTO: EFE

NATURAL DEJARLO PASAR EL SIETE VECES CAMPEÓN mundial de Fórmula Uno, el alemán Michael Schumacher (Mercedes), quien hoy se despidió de las pistas en el Gran Premio de Brasil, última carrera de la temporada, aseguró que dejar pasar de posición a su compatriota Sebastian Vettel (Red Bull) fue algo “natural”. “En mi situación y con él buscando el título creo que fue un gesto natural abrirle el camino, pues yo no necesitaba inmiscuirme en eso”, señaló Schumacher sobre la ayuda a Vettel cuando el líder de la clasificación estaba en aprietos. Vetetl, quien tuvo problemas al comienzo y cayó al último lugar, finalizó sexto en la carrera y aventajó en tres puntos en la clasificación de la temporada al doble campeón mundial español Fernando Alonso (Ferrari),

segundo en el Gran Premio de Brasil detrás del británico Jenson Button (McLaren), vencedor de la prueba. En la vuelta 65, con Vettel en el séptimo lugar, el heptacampeón se dejó sobrepasar por su compatriota de 25 años. Schumacher, de 43, se despidió hoy de la Fórmula Uno, en la que disputó 19 temporadas y conquistó siete títulos, además de acumular múltiples marcas, la mayoría vigentes El heptacampeón esperaba terminar en el podium en su última carrera como profesional de la Fórmula Uno. “Felicitaciones a Vettel, que conquistó el tricampeonato y, aunque la carrera fue buena, tal vez haber llegado al podium hubiese sido lo mejor, pero terminar de séptimo fue excelente”, puntualizó Schumi. EFE


30 PASATIEMPOS

Lunes 26 de noviembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Tina Turner, 73 Peter Facinelli, 39; Garcelle Beauvais, 46, y Rich Little, 74 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Confíe en su ingenio. Aborde prácticamente cómo puede conseguir más por sus servicios. Una relación pasada jugará un papel inusual. No tema ser diferente. Es su singularidad y falta de miedo lo que atrae la atención. Sus números: 6, 11, 18, 21, 26, 31 y 40

@BEBEHIP #TodoEmpeERACTIVO zóConUn ¿Y si creamo lugar para a s un todas las relmacenar pornográfic vistas as? Y así, niños, se cre o Internet

@LLOURIN Te vendo excuHO @alo_oficial sisas hacen falta, so te experto en elloy

@LNDIRECTO Puedo hacerlo , fá en la cama, en elaso el en st en el suelo, ha iste ch el trabajo, es dormir

CRUCIGRAMA

CLIMA de un lugar. 37. Propio o relativo al electoralismo.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Despilfarrar o salir demasiado será atractivo, pero también traerá estrés. Planee tener lista la casa para las fiestas de fin de año. Será más confortable.

VERTICALES

1. Abandonaré, dejaré sin amparo. 2. Alud. 3. Cacahuete. 4. Terminación de infinitivo. 5. Indicio, sospecha. 6. Símbolo del calcio. 7. (... I, 968-1000) Rey de Noruega entre 995 y 1000. 8. Miriápodo. 9. Que tiene virtud nutritiva.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Deje de postergar la diversión. Elija algo y escuche a su corazón. Acepte un desafío que le permita satisfacer sus necesidades personales y profesionales.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Un perfil bajo y mucha atención son necesarios para evitar reacciones negativas. Enfrentará un juego de poder si no supo negociar el fin de su relación.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Sienta orgullo por lo que hace y no tema jactarse de lo logrado. Un contrato o préstamo de dinero están garantizados. Reduzca los planes y evite despilfarros.

13. Gran sacerdote de Israel. 14. Labiérnago. 15. Dios pagano del hogar. 17. Río de Suiza. 22. Gato, máquina para levantar pesos. 23. Brazo del mar Mediterráneo, frente a Grecia. 26. Libro del Antiguo Testamento. 27. Próximo, inmediato. 28. Emitía la palabra de manera grave y solemne. 29. Delirio furioso.

SOLUCIÓN ANTERIOR

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Se presenta una relación que ofrece compensaciones inusuales. Ocúpese de los papeles que puedan crearle problemas. Un encuentro revive un viejo proyecto.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Saque ventaja de la oportunidad de viajar por negocios, habrá perspectivas sentimentales. Las relaciones serán delicadas. Cuide las conexiones influyentes.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Que no se aprovechen de lo que diga o haga. Haga lo mejor por destacarse. Muestre interés al tratar con compañeros o autoridades. Sea práctico y ganará.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Acepte el cambio y descollará. Puede ampliar su reputación si trabaja en red o sale con amigos. Las relaciones personales y de trabajo serán importantes.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No confíe en nada ni nadie. Enfrentará oposición en casa si no encuentra la forma de comprometerse. Anótese en un curso que ayude a mejorar sus habilidades.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Compre, haga planes divertidos o arregle futuros viajes de placer. Debe actualizar su aspecto y comprometerse con personas que lo alienten. El amor se destaca.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No se doblegue ante la presión ni deje que lo culpen por hacer algo cuestionable. Confíe en el pasado al tratar con su jefe. Cambie e invierta en su talento.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Haga cambios personales en su vida y relaciones. Apártese de lo que no funcione y saldrá beneficiado. Tendrá más tiempo para concentrarse en lo importante.

HORIZONTALES

1. Pieza de teatro en prosa o verso, especialmente la de un género mixto entre la tragedia y la comedia. 6. Ingieres alimento. 10. Río de Francia, tributario del Mediterráneo. 11. Yerno de Mahoma. 12. Existan. 14. Ocre (mineral). 16. Roturas la tierra con el arado. 18. En ese lugar. 19. Manija.

ITOO @IMCARLnaria; Idea Millo enex® Vender Klede la afuera para los m bo bonera s aficionadoca ri del Amé

20. Consentimiento o mandato para que una cosa tenga efecto. 21. Fracción de tropa regular marroquí. 22. Elemento químico, metal de color rojizo, tenaz, muy dúctil, maleable y uno de los mejores conductores de la electricidad. 24. Aféresis de ahora. 25. Elegante, de moda (es galicismo). 28. Mamífero cuadrumano, originario

CALVIN AND HOBBES

de la Nubia, con el cuerpo rojo y la nariz blanca. 30. Produce, fabrica una cosa. 31. Título de honor dado en Gran Bretaña a los individuos de la primera nobleza. 32. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 33. Dios griego del viento. 34. Segundo hijo de Noé. 35. Hijo de Caín. 36. Hizo salir a uno

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

220

8

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 90 máxima 250 MONTERREY mínima 150 máxima 240 PUEBLA mínima 70 máxima 230 QUERÉTARO mínima 80 máxima 230 LEÓN mínima 110 máxima 250

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Lunes 26 de noviembre de 2012

››› iMuñoz

ADIÓS AL GRAN JR

HALLE BERRY

Después del pleito entre Gabriel Aubry, ex de Halle Berry, y Olivier Martínez, su actual novio, un juez giró una orden de restricción para protección de emergencia que expira el martes. Para protegerse de que no ocurra otra vez algo así, Hall se presentará hoy en la corte para solicitar que esa restricción se extienda de manera permanente. El argumento que presentará, informó TMZ, es que “si Gabriel no se puede controlar lo suficiente para proteger a Nahla de un trauma emocional, es demasiado arriesgado estar cerca de la pequeña, de su novio y de ella”.

No aprendió Rihanna colocó una imagen en su cuenta de twitter en la que aparece el cantante Chris Brown acostado en la cama. Con el pretexto de mostrar que está obsesionado con Bart Simpson, subió la imagen pero, la gente cercana asegura, lo hizo para demostrar que están juntos. El dicho “pégame pero no me dejes” le queda perfecto, pero por favor fans, eso es un error. No permitan que nadie les ponga una mano encima, aunque se llame Chris Brown.

La muerte del actor Larry Hagman el pasado viernes, fue un duro golpe para sus compañeros de set y el mundo del entretenimiento. Reconocido no sólo por su profesionalismo sino también como “un gran amigo y luchador”; Patrick Duffy, que interpreta a su hermano Bobby, agradeció a la vida haberlo tenido cerca.

El cáncer fue lo único que lo derrotó pues, a pesar de sentirse mal, viajó de California a Dallas para grabar la temporada uno así como 6 capítulos de la temporada dos. La producción y guionistas de la serie Dallas, aseguran que empezaron ya a trabajar para darle al terrible JR una gran y merecida despedida.

D

50 POR TODO

LO ALTO

espués de muchos rumores respecto a un posible reencuentro, la banda The Rolling Stones, se reunió ayer en concierto para celebrar medio siglo de vida con invitados especiales. En la primera gala en la Arena O2 de Londres, Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts se hicieron acompañar por dos miembros más que hace 20 años formaron parte del grupo, Mick Taylor y Bill Wyman. Por más de dos horas, se mostraron entusiasmados y emocionados al igual que los casi 20 mil seguidores europeos que se trasladaron de varios países sólo para verlos. Para el segundo concierto en la misma ciudad el 29 de noviembre, tendrán de invitados a R&B Mary J. Blige y a Jeff Beck. Aunque existió una queja por el alto costo de las entradas con un valor de hasta 950 libras esterlinas por un lugar VIP (mil 900 dólares aproximadamente) la gente no dejó de asistir ni de agotar los espacios para las dos fechas. The Rolling Stones se trasladarán a América para presentarse el 8 de diciembre en el Barclays Center de Brooklyn en Nueva York, y el 13 y 15 de diciembre cerrarán con un concierto en el Prudencial Center de Newark y aunque aún no se conoce quién más los acompañará, aseguraron que tendrán invitados especiales de primer nivel.

Tiempo de

PARCHES

U

na moda muy londinense es tener blusas y suéteres con parches divertidos en los codos. La idea es verte vestida bien pero moderna y atrevida por eso, convertir una prenda clásica en algo que se acerque más a tu personalidad y colocarle un parche con una tela espectacular y con diseño de flor, corazón o tradicional, es una buena oportunidad para renovar y mostrar que, ante todo, marcas tendencia. El juego de colores es importante, siempre tiene que ser en contraste así que ¡manos a la obra! Esta moda no se limita a las chicas

Realezas y bajezas

Adiós Boss

Sin dejarla madurar y con una trama espectacular, la serie de televisión Boss ha sido cancelada en su segunda temporada. “Después de mucha deliberación hemos tomado la difícil decisión de no continuar con una tercera temporada. Seguimos estando orgullosos de este galardonado programa, su excepcional reparto así como sus escritores”, dieron a conocer en un comunicado de prensa Starz. Es una pena.

¡Qué Antojo!

Golden Girl

Hace unas semanas Sony Music y ONE Direction iniciaron un rally internacional que llevaría a la ganadora a ganar un Golden Ticket. El preciado pase incluye estar el 3 de diciembre en el concierto del grupo en el Madison Square Garden así como en una convivencia con ellos junto con dos acompañantes más. Daniela Mar Del Hierro, es la mexicana de Chihuahua que se llevó el Golden Ticket, y ahora es una envidiable Golden Girl. Diario 24 HORAS estará en esos eventos por lo que les tendremos una crónica de todo lo que ocurra en Nueva York.

1.- Patrick Duffi y Linda Gray, compañeros de Larry Hagman en la serie Dallas, acompañaron al actor en sus últimos momentos en California. 2.- Larry Hagman, a pesar de su enfermedad, nunca se quejó ni dejó de asistir a las grabaciones de Dallas. 3.- Juanes y Juan Luis Guerra ofrecieron un concierto en Nueva York para recaudar fondos que ayuden a víctimas de Sandy.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.