Noviembre | 27 | 2012

Page 1

El paso del huracán Sandy por Nueva York y Nueva Jersey a finales de octubre costó en pérdidas 71 mmdd

41,900 MDD

el impacto económico en el estado de NY

29,400 MDD el costo en Nueva Jersey

15,045 MDD los daños en la ciudad de NY

9,612 MDD las pérdidas en viviendas

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 27 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 329

HOY FOTOS: CUARTOSCURO

EL MAYOR cerco de seguridad se estableció en el perímetro del Palacio Legislativo. Sin embargo, por el enojo vecinal, tuvieron que reabrir tres estaciones del metro

ELEVAN NIVEL DE SEGURIDAD

Blindaje en San Lázaro

contra “grupos radicales” Se decretó el estado de alerta dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal; deben permanecer acuarteladas. Conforme se acerque el primero de diciembre, la alerta aumentará a nivel máximo en todo el país

8

SUPERHÉRCULES DE LA SEDENA

A petición de la Secretaría de la Defensa Nacional la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa notificó al Congreso de los Estados Unidos la venta militar a México de dos aviones C-130J-30 (Súper Hércules), con lo cual incrementaría su capacidad de transporte de tropas y de equipo. El costo estimado de la operación asciende a 412 millones de dólares, es decir, unos 5 mil 356 millones de pesos, al tipo de cambio actual. 19

LUIS VIDEGARAY QUIERE PEÑA INVERSIÓN PRIVADA EN PEMEX; NO SERÁ EN LO INMEDIATO

6

JUAN JOSÉ SUÁREZ COPPEL EL MODELO DE SAUDI ARAMCO, LA MEJOR OPCIÓN PARA PEMEX

PROPONE EL PRI ACUERDO PARA REFORMAS; PAN Y PRD ACEPTAN

18

20

MÉXICO EN GUERRA Las personas desplazadas, los desaparecidos, fosas clandestinas, muertos sin identificar y campos de entrenamiento de grupos paramilitares, aparecieron en el sexenio como síntomas inequívocos de un conflicto armado. 15

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO De manera sorpresiva Calderón avaló el aumento de 3% a los salarios mínimos. 6 Martha ANAYA En la terna para la Sedena quedaron los generales Moisés García Ochoa, Virgilio Méndez Bazán y Salvador Cienfuegos. 8 Alejandra CULLEN La estela de luz representa la gestión de Calderón, mediocre, cara y mal ubicada. 10 Fausto PRETELIN La pedagogía política es una especie de autopsia. La de Artur Mas revela que la emoción confunde a los políticos. 14 Samuel GARCÍA “Los astros parecen alinearse” en torno a la marcha macro de la economía mexicana. 18 Alberto ISLAS La iniciativa Mérida estuvo mal diseñada desde un principio, México nunca pudo plantear una postura coherente. 20

¿Por qué Miss Sinaloa estaba en la balacera?


PÁGINA 2

Martes 27 de noviembre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA Si Enrique Peña Nieto engaña con la verdad, su comitiva para la entrevista con el presidente Barack Obama confirma a cuatro secretarios. No sería novedad decir que Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray manejarán la política interna y la financiera, pero sí a quien llevó como el responsable de Relaciones Exteriores, Emilio Lozoya, y de Economía, Ildefonso Guajardo, cuya presencia no tendría sentido si no serán ellos quienes lleven lo más crítico de la relación bilateral. El hermetismo en el equipo del presidente electo Enrique Peña Nieto, ha dado motivo de especulación sobre su gabinete. No obstante, algunos del equipo han anticipado varios nombres, entre ellos el de Beatriz Paredes, como próxima embajadora. Pero, dicen los allegados a doña Beatriz, que ella no se irá de México, sino que será parte del gobierno en una buena posición. O al menos, eso es lo que refleja de varias llamadas telefónicas que ha recibido de Luis Videgaray. Antes de terminar su administración, Marcelo Ebrard, travieso él, ha comenzado a colocar a sus cercanos. Al primero fue a su jefe de prensa, Alfonso Brito, que envió a la Asamblea de Representantes. Menos notorio fue el nombramiento de su secretaria particular, Karina Moreno Ocampo, en Locatel. Próximamente designará a su jefa de oficina, Marcela Gómez Zalce, al frente del Canal 21. ¿Qué tanto acordó estos movimientos con Mancera? Dicen los que saben que nada. No será el mejor año de su vida este que termine para Josefina Vázquez Mota. Perdió la contienda presidencial de fea manera, ha sido responsabilizada por el presidente Felipe Calderón y el PAN de la hecatombe electoral, y se encuentra en plena hibernación política. Ahora, dicen los que saben, los problemas enfrenta se encuentran en casa, donde la inestabilidad externa ha contagiado la interna, y arrancará, si las cosas van por el camino actual, con año nuevo, vida nueva. www.ejecentral.com.mx

71 mmd costó Sandy El paso del huracán Sandy por Nueva York y Nueva Jersey a finales de octubre pasado, representó un costo de 71 mil millones de dólares, según los últimos datos facilitados ayer por separado por los gobernadores de ambos estados. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, cuantificó en 41 mil 900 millones de dólares el impacto económico de Sandy tras reunirse con el alcalde de la Gran Manzana, Michael Bloomberg, y autoridades de los condados de Nasau, Suffolk y Westchester para analizar el impacto de la supertormenta y la ayuda federal para cubrir las pérdidas. “La devastación causada por el huracán Sandy es de proporciones sin precedentes, situándose entre los peores desastres naturales de la historia de nuestra nación en términos de muertes, daños a la propiedad e impacto económico”, dijo Cuomo. Por su parte, el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, señaló que los daños causados ascienden a 29 mil 400 millones de dólares, aunque advirtió que la cifra puede aumentar porque continúa la evaluación de los

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

desperfectos provocados por la tormenta. Los costes en el estado de Nueva York incluyen 32 mil 800 millones para la reparación y restauración de los daños, así como 9 mil 100 millones para la prevención de futuros desastres naturales, según las cifras facilitadas por el gobernador. Los daños en la ciudad de Nueva York alcanzan los 15 mil 45 millones de dólares, 6 mil 602 millones en el condado de Nassau, mil 784 millones en el condado de Suffolk, 527 millones en el condado de Westchester y 143 millones en Rockland (Queens). Las pérdidas más importantes fueron en viviendas (9 mil 612 millones de dólares), puentes y carreteras (7 mil 348 millones) y los negocios (6 mil millones). EFE

Igual que su madre La hija de 6 años de la difunta Anna Nicole Smith está siguiendo los pasos de su madre al protagonizar una campaña publicitaria para Guess Kids. El director creativo de Guess? Inc. Paul Marciano dijo en un comunicado que Dannielynn Birkhead tuvo el “mismo espíritu travieso” de su madre en la sesión fotográfica. En 1992 la marca contrató a Smith, quien apareció en sus sensuales anuncios de jeans durante 1993. En ese entonces era una modelo relativamente desconocida, aunque a principios de 1992 apareció en la portada de la revista Playboy. Smith murió en el 2007. La campaña con Dannielynn también incluye a Peyton Edmunds, la hija del veterano de la industria musical Babyface. Los anuncios se fotografiaron en una playa de Malibú, California, y comenzarán a aparecer en revistas, vallas publicitarias y autobuses a partir de enero. AP

TUITS A LA CARTA Apuntes de movilidad urbana por @xtrevi Xavier Treviño, se describe en Twitter como un “ciclista urbano, apasionado de la movilidad, las ciudades y el futbol”, pero detrás hay más, él es director de ITDP México, una ONG que promueve la accesibilidad y la calidad de vida en las ciudades mexicanas. Cursó estudios de física en la UNAM y maestría en Desarrollo Urbano en El Colmex, tiene más de 20 años utilizando este medio de transporte, por lo que, si eres ciclista y peatón, no debes dejar pasar sus tuits, no es un novato. SI QUITAN la estatua rompemos relaciones con México”. Qué buena grilla está armando el embajador de

Azerbaiyán. SIN DUDA, el proyecto de ciclovía en División del Norte tiene muchísimas ventajas para la zona: avenida clave para transporte en bus y bici. HOY DIVISIÓN del Norte tiene 2 carriles efectivos de circulación, los mismos que tendría con ciclovía: NO afectaría la circulación vehicular HAY DEMASIADOS granaderos. Para ser útiles socialmente, podrían ponerse a levantar infracciones en coches en banqueta o carriles bus-bici.


3 El diario sin límites

Martes 27 de noviembre de 2012

140 CARACTERES @sergioaguayo Analista político

FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

Ofende que el EMP tome nuestra ciudad. Por qué Peña Nieto no toma posesión en Toluca?

Acuerdan fin al paro en la UACM Después de 90 días de paro de actividades en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) las partes en conflicto firmaron este lunes un resolutivo de 10 puntos para poner fin al conflicto; uno de los acuerdos establece la liberación de los planteles a más tardar el 4 de diciembre, justo un día antes del cambio de gobierno en el Distrito Federal. La firma del acuerdo, que fue celebrada con música de mariachis a las afueras del recinto legislativo, puso fin a los rumores que circularon en días previos sobre la posible salida de la rectora, Esther Orozco, como una medida para poner fin al conflicto que dejó sin clases a casi 15 mil alumnos. Aunque con reclamos, el Consejo, la rectoría y los paristas firmaron finalmente el documento presentado por la ALDF, que había lanzado la advertencia de revocar a las autoridades universitarias si no se alcanzaba un acuerdo. El resolutivo establece que los 50 integrantes del Consejo Universitario deberán sesionar de manera extraordinaria el próximo 29 de noviembre en el Museo de la Ciudad de México y el cuarto punto señala que el próximo 1 de diciembre a las 10 de la mañana se conformará una comisión encargada de la entrega-recepción. Así, los planteles deberán ser liberados a más tardar el 4 de diciembre, el día previo a la toma de posesión de Miguel Ángel Mancera como nuevo jefe de Gobierno del Distrito Federal. Las partes se comprometieron además a no realizar actos de persecución o criminalización contra los miembros de la universidad. Aunque firmó el documento, Esther Orozco reclamó a la comisión técnica de la Asamblea -encargada de las negociaciones- que no se planteara el tema de la normatividad como un tema prioritario, al argumentar que la Ley Orgánica y el estatuto de la UACM tienen “huecos” y contradicciones. Los miembros del Consejo Universitario también manifestaron su desacuerdo por haber dejado de lado el tema de la normatividad. Carlos Arriaga, secretario técnico del mismo, pidió que se firmara también el acuerdo establecido en la primera reunión con los diputados, el 14 de noviembre. Las otras dos partes aceptaron y signaron ambos resolutivos. Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, afirmó que el tema de la normatividad se revisará en esta sesión ordinaria con todas las fracciones parlamentarias, para evitar que se repitan los conflictos que vienen sucediendo desde hace dos años, cuando Orozco tomo posesión. El conflicto detonó el 27 de agosto pasado, cuando estudiantes y profesores acusaron a la rectora, Esther Orozco, de haber incurrido en un fraude en las elecciones para el Consejo, por lo que iniciaron la toma de planteles. GABRIELA RIVERA

@RicardoMonrealA Diputado de Movimiento Ciudadano

Presagios oscuros se avisora en el nuevo estado policiaco de #EPN se afectan libertades de la población. #EPNElMiedoSeMideConVallas @GabyCuevas Senadora del PAN

Reprobable que durante tantos días se afecte a la ciudadanía por los abusos “logísticos” para el 1/dic. Eso no sucedió en 2000 ni 2006. @ManuelEspino Dirigente de Volver a Empezar

Ya se ve la luz al final del túnel. México está listo para Volver a Empezar tras seis años de oscuridad política. Viene la #concertacion.

@yoanisanchez Activista cubana

Ángel Santiesteban informa que han liberado a Antonio Rodiles, después de largos días de cárcel y multa de 800 pesos cubanos. @Slash Ex guitarrista de Guns and Roses

¡Qué gran primera experiencia en Guadalajara! Sin duda que esta ciudad será parte de la próxima gira de México. Estamos ardiendo! RnFn›R! iiii];) ‹ @EdwardNorton Actor

70% de los medicamentos contra el cáncer provienen de la naturaleza. @MMoralesI Titular de la PGR

La tarea no está concluida, pero los cimientos para edificar la Institución que merece México y demanda la ciudadanía están colocados.


4 PAÍS Martes 27 de noviembre de 2012

El diario sin límites

Partidos buscan acuerdo para sacar reformas

Los senadores aseguran que en esta reforma ha habido importantes avances y que los puntos que tienen corchetes son el de ampliar los sujetos obligados de transparencia a los partidos políticos y los sindicatos, y el mecanismo para nombrar a los integrantes del IFAI -en el que las posiciones van desde la propuesta del PRI de que sólo el Senado tenga derecho a objetar, hasta que sólo la Cámara Alta elija, y que en los casos que atenten contra la seguridad nacional o la estabilidad financiera se dé un mecanismo para interponer un recurso extraordinario ante la Suprema Corte. Respecto de la Comisión Nacional Anticorrupción, PRI y PRD

E

l PRI propuso a los otros partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil un acuerdo nacional para llevar a cabo “las reformas estructurales pendientes” que requiere el país. Pedro Joaquín Coldwell, dirigente nacional del PRI, informó que varios dirigentes priistas han trabajado tanto con el equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, como con liderazgos de PAN y PRD para alcanzar dicho acuerdo e impulsar las reformas necesarias. “La consolidación de un gran acuerdo nacional está llamada a ser la palanca fundamental que desatará el progreso nacional en los años por venir bajo la Presidencia de Peña Nieto”, señaló en un comunicado. El dirigente aseguró que mientras en las campañas electorales se caracterizaron por la confrontación, ahora los partidos tendrán que unirse en lo esencial y encontrar las coincidencias en temas fundamentales. La dirigencia del PRD dijo que han establecido contactos con el equipo de transición del presidente electo para analizar un acuerdo que permita transformar las “políticas públicas que han generado pobreza, desigualdad y crisis”. Jesús Zambrano, presidente del sol azteca, señaló que su partido está convencido de que necesita elaborarse una agenda común. El presidente del PAN, Gustavo Madero, confirmó que se ha reunido con la dirigencia priista y perredista con el objetivo de construir un proyecto en común. MARIANA F. MALDONADO

El presidente electo con Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones FOTO: CUARTOSCURO

Peña llegará como presidente sin iniciativas… aprobadas No ha sido avalada ninguna de sus propuestas para “iniciar la construcción de un gobierno democrático, eficaz, honesto y transparente” GEORGINA MORETT

E

nrique Peña Nieto rendirá protesta sin que se haya aprobado alguna de sus iniciativas para una presidencia democrática, es más, una de ellas, la que más tuvo que ver con las críticas a su campaña, la de la relación con los medios de comunicación ni siquiera fue presentada ante los legisladores priistas. La propuesta de iniciativa de reforma constitucional para ampliar las competencias del IFAI lleva un importante avance hasta el momento y se espera que en esta semana pueda ser dictaminada en las comisiones del Senado. El proyecto de iniciativa para

crear la Comisión Nacional Anticorrupción no tuvo tanta aceptación por parte de los legisladores de los demás partidos políticos, ya que consideran que no se le dan atribuciones para castigar y que podría convertirse en un elefante blanco. Pero ambas iniciativas tardarán todavía en aprobarse, ya que plantean reformas a diferentes artículos constitucionales, por lo que además de mayoría calificada en ambas cámaras necesitan ser aprobadas por 17 legislaturas locales. Para crear el borrador del proyecto del dictamen para ampliar las facultades del IFAI se integraron tres iniciativas, la presentada por los grupo parlamentarios de PRI y PVEM basada en el proyecto de Peña Nieto, el 13 de septiembre; la que presentó

el senador Alejandro Encinas el 6 de septiembre y la de la senadora panista Laura Angélica Rojas Hernández el pasado 4 de octubre. Hasta ahora se han escuchado las opiniones de los consejeros del IFAI, de la Universidad Obrera, del Instituto de Acceso a la Información Pública del DF, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), de los funcionarios de la Función Pública y de distintas organizaciones no gubernamentales. En la sesión de hoy se cierra el capítulo de las audiencias, con la participación del consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y los consejeros Alfredo Figueroa Fernández y Francisco Guerrero, además de otras cinco organizaciones de la sociedad civil.

ya presentaron su propuesta, pero falta el PAN. El senador Alejandro Encinas aclara que el atraso no depende de los senadores, sino que se trata de iniciativas que habrán de analizarse con detenimiento. El que ni siquiera cuajó como proyecto es el que en la página de internet de Peña Nieto se define como “uno de los principales reclamos de la sociedad, el establecimiento de una relación más democrática y transparente entre el poder público y los medios de comunicación. El pilar para construir esta nueva relación está en las reglas, los procesos y la transparencia para contratar publicidad de todos los niveles de gobierno en los medios de comunicación”. Es así que el sábado Peña será el presidente sin haber avanzado en sus iniciativas qpara “iniciar la construcción de un gobierno democrático, eficaz, honesto y transparente”.

Senado pone freno a reforma de administración pública

L

Pedro Joaquín Coldwell. FOTO: ESPECIAL

a posibilidad de que Enrique Peña Nieto inicie su gestión con un nuevo diseño institucional se tambalea ya que PAN y PRD en el Senado señalan que se tendrá que analizar a fondo la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, sobre todo en lo referente a la desaparición de la Función Pública y el exceso de poder que se le da a la Secretaría de Gobernación. Hoy el pleno del Senado turnará a las comisiones de Gobernación y Asuntos Legislativos la minuta aprobada por los diputados, en la que

no se cambió ni una coma a la propuesta del presidente electo Enrique Peña Nieto. En el mejor escenario, las comisiones pueden dictaminarla hoy y mandarla a la sesión el jueves y dispensarle la primera lectura. Sin embargo, los legisladores de PAN y PRD consideran que eso difícilmente sucederá. Ernesto Cordero, líder de los senadores panistas, reconoció que el nuevo gobierno tiene derecho a organizarse como mejor le parezca, pero que se tiene que analizar con mucha seriedad y no en fast track, como se esperaba.

Por su parte, el perredista Armando Ríos Piter señaló que existen muchas dudas en esta iniciativa porque si no se tienen los pesos y contrapesos claros, el fortalecimiento de la Secretaría de Gobernación podría significar un regreso al pasado, sobre todo en lo que se refiere a las funciones de seguridad pública. Otro problema es cómo quedará la Función Pública porque “todavía tenemos la discusión de la Comisión Anticorrupción que desde nuestro punto de vista requiere un análisis mucho mayor”. GEORGINA MORETT


PAÍS 5 El diario sin límites

Martes 27 de noviembre de 2012

Obama vuelve a hacer promesas de reforma migratoria Ante la visita de Peña, la Casa Blanca asienta que el presidente de EU presionará al Congreso

W

ashington.- El mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, ofrecerá al presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, su compromiso de presionar al Congreso para impulsar el tema de la reforma migratoria, anunció la Casa Blanca. “El presidente cree que hay una oportunidad real para avanzar (en el tema) y está comprometido con esto”, dijo el vocero presidencial Jay Carney al ser cuestionado sobre los tópicos que los líderes discutirán en su encuentro de mañana martes en esta capital. Se espera que la agenda del encuentro de casi una hora incluya temas de la agenda bilateral como el de seguridad, del cual Carney evitó pronunciarse de manera específica sobre el tráfico de armas hacia el vecino del sur. “No tengo la agenda de las discusiones”, se excusó el vocero al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Obama ofrezca al mandatario electo retomar el tema de la prohibición de armas de asalto que expiró en 2004 y que ha sido eludido hasta ahora por el mandatario.

CONTRAPARTES LUIS VIDEGARAY, coordinador general del equipo para la transición; Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador general de Política y seguridad; Emilio Lozoya, vicecoordinador de Asuntos internacionales e Ildefonso Guajardo componen la comitiva que acompañará al presidente electo Enrique Peña en su reunión con el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama. Por la parte estadunidense, en la reunión estarán el vicepresidente Joe Biden, Hillary Clinton, secretaria de Estado; Jack Lew, jefe de Oficina y asistente del presidente; Tom Donilon, asesor de Seguridad nacional; John Brennan, asistente del presidente para Seguridad interior; Michael Froman, asesor adjunto de Seguridad nacional y Asuntos económicos internacionales. Asimismo Roberta Jacobson, secretaria de Estado adjunta para asuntos del Hemisferio occidental; Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México, y Ricardo Zúñiga, asistente especial del presidente y director general para Asuntos del hemisferio occidental. Empero reiteró la postura de Obama en el sentido de que existe una oportunidad para impulsar la reforma migratoria, en parte por el empuje que le dio la alta participación

del electorado hispano en las pasadas elecciones presidenciales. Dijo que el mandatario considera que una amplia reforma migratoria “puede ser lograda y que requiere apoyo bipartidista, y que se puede Roberta alcanzar porque se ha loJacobson. grado en el pasado”. Tras su victoria del pasado 6 de noviembre, Obama se dijo confiado de que el Congreso reciba una iniciativa de ley tan pronto como reasuma la Presidencia Tom Donilon este 22 de enero. El jefe de la Casa Blanca estimó entonces que impulsar el tema migratorio no será complicado al señalar el carácter bipartidista que John tuvo durante la PresidenBrennan cia de George W. Bush. Carney dijo que para Obama el tema no sólo reviste importancia por su impacto sobre los más de 11 millones de indocumentados que se esMichael tima viven en el país, sino Froman. por su positivo efecto para la economía: “Él va a presionar para que haya acción para la reforma migratoria (en el Congreso), y en la medida en que (el tema) surja en su reunión con el presidente electo, ese será su mensaje”, precisó. NOTIMEX

Jack Lew, Barack Obama, Joe Biden y Hillary Clinton. FOTO: ESPECIAL

BIDEN VENDRÁ A ASUNCIÓN DE EPN WASHINGTON.- El vicepresidente Joe Biden encabezará la delegación del gobierno de Estados Unidos que asistirá a México a la toma de posesión del presidente electo Enrique Peña Nieto, el 1 de diciembre próximo, informó la Casa Blanca. La designación de Biden por parte del presidente Barack Obama ocurre en la víspera del encuentro que el mandatario estadunidense celebrará este martes en la Casa Blanca con Peña Nieto. Biden estará acompañado además por el embajador estadunidense en México, Anthony Wayne, así como por la secretaria del Trabajo, Hilda L. Solís, la única hispana sirviendo en la administración Obama a ese nivel. El resto de la delegación estará compuesto por el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John O. Brennan, y la secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson. NOTIMEX

TEPJF: entregamos la resolución más transparente

E

l magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Alejandro Luna Ramos, afirmó que la pasada calificación de las elecciones presidenciales fue la más transparente que se haya realizado. El juez afirmó en una breve entrevista, al término de la ceremonia de inauguración del Seminario Internacional de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas del Poder Judicial de

la Federación: “Yo creo que nunca ha La calificación de los comicios existido una resolución más transfue duramente criticada por la izparente, que la que emitimos en quierda y por su candidato preesta ocasión. Cada una de nuestras sidencial, Andrés Manuel López resoluciones, desde el primero hasObrador, al considerar que hubo ta el último acuerdo fue debidamente un fraude previo al día de la elecpublicitado, todos están a la vista de ción. A la postre, todos los argula ciudadanía; pueden consultarlos Alejandro Luna Ramos. mentos ofrecidos por la izquierda a través de nuestra red de informáfueron descartados por el TEPJF. tica, están abiertos al público y las críticas Ayer, Luna Ramos aseguró: “Creo que popositivas siempre serán bien recibidas. demos ver de frente al pueblo de México y ha

sido una institución que ha tratado de trabajar fehacientemente con una sola mira y con un solo propósito, que es la ley y la Constitución. “No apuesto al pasado, apuesto al futuro, a que a nuestro México le vaya bien, que la sociedad y el pueblo mexicano tengan un buen gobierno es mi mejor deseo y que logremos ir consolidando cada día más nuestras libertades, consolidando nuestra democracia, que es lo más importante. Y creo que cada etapa debe ser una nueva esperanza para el futuro”.


6 PAÍS Martes 27 de noviembre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Empresarios mezquinos

D

e manera sorpresiva, como muchas de las cosas que le ha dado por hacer antes de terminar su gobierno, Felipe Calderón avaló el aumento de 3% a los salarios mínimos y la unificación de las dos zonas económicas en que se dividía el país, al apoyar su gobierno a la parte obrera de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Lo curioso del caso es que la medida del ya casi presidente saliente no le hizo quedar bien con nadie: los trabajadores recibieron casi como una burla el inesperado y claramente insuficiente aumento de un peso y centavos al mínimo, y por el otro los empresarios montaron en cólera para reclamarle la decisión “populista” que, dijeron, lesiona su confianza. “En el sector empresarial causa extrañeza que esta medida populista y sin un análisis ni consenso de por medio, ocurra a unos días de que finalice el gobierno federal encabezado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa”, sostuvo ayer la Coparmex, mientras que el Centro de Estudios del Sector Privado, en voz de su titular, Luis Foncerrada, de plano le pidió a Peña Nieto que no copie las “malas decisiones” de su antecesor. “Debe ser cuidadoso en las acciones que tome para no terminarlo (el gobierno) con decisiones absurdas e ilógicas que violentan las instituciones”, dijo sobre el aumento a los mínimos autorizado por Calderón en un decreto. El debilitamiento de la figura presidencial en el ocaso del sexenio es claro. Ya nadie se toma en serio a Calderón y todos están pendientes de quedar bien con el entrante Peña Nieto. Esos son los riesgos de una transición tan larga como la que seguimos teniendo en México, de cinco meses, en los que conviven dos presidentes, uno el electo cuya fuerza y poder van en ascenso y el saliente que, aunque sigue formalmente en funciones, empieza a ser menospreciado por los sectores que antes lo vitoreaban, como en este caso los empresarios de la derecha panista. Pero más allá de la lectura política a la reacción empresarial, también se asoma la enorme mezquindad y el egoísmo que caracteriza a buena parte de la clase empresarial mexicana. Con el incremento de un peso al salario mínimo, dicen ellos, “se vulneran instituciones” “se actúa de manera populista”, “se violenta el Estado de Derecho”. La molestia de los empresarios tiene que ver con que el aumento a los mínimos debía discutirse, como cada año, hasta el 1 de diciembre, y en este caso la Comisión del ramo, apoyada por el gobierno de Calderón, decidió discutirlo y votarlo una semana antes para que entre en vigor el primer día del mes próximo. ¿Realmente hará más pobres a empresarios, comerciantes y patrones en general pagar 50 pesos más al mes, que es lo que representa el aumento autorizado a los mínimos? ¿Tanto les afecta la rezonificación geográfica que hace que desaparezca la franja “B”?, donde había ciudades como Guadalajara y Monterrey, y pasen todas a ser clasificadas dentro de la zona “A” que ahora ganará 62 pesos con 33 centavos, incluidos los estados de Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Veracruz, mientras que la zona “B”, que antes era la “C”, queda con un salario de 59.08 pesos. El sector empresarial al unísono, condenó el aumento de los salarios mínimos. Le dijeron de todo a Calderón y cuestionaron no sólo esa decisión sino su política económica. Son los mismos empresarios y dirigentes patronales que antes elogiaron al presidente saliente; son los mismos que a partir del sábado elogiarán a Enrique Peña Nieto; son los mismos que les duele y les molesta que a los trabajadores les aumenten un peso con 80 centavos al salario mínimo; son los mismos mezquinos que celebraban hace poco la reforma laboral porque quieren todo para ellos y nada o casi nada para sus trabajadores. NOTAS INDISCRETAS… La primera reacción formal a la posible designación de Emilio Chuayffet como titular de la SEP la mandó ayer el Panal, al pedirle a Enrique Peña, en voz de su coordinadora en San Lázaro, Lucila Garfias, que quien ocupe la Secretaría “sea un maestro” y “conozca el área educativa”. O sea que ¿no les gusta Emilio Chuayffet?.. Se detienen los dados. Otra Escalera.

El diario sin límites

Videgaray: reforma

a Pemex tardará En entrevista con The Economist, la mano derecha de Peña Nieto afirma que no habrá privatización… en un futuro inmediato PIERRE-MARC RENÉ

E

l coordinador general para la transición gubernamental del presidente electo Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, declaró que la reforma energética para quitar el monopolio a Petróleos Mexicanos y abrir la paraestatal a la inversión privada no se hará en un “futuro inmediato”. En entrevista con la revista británica The Economist, Videgaray explicó que la transformación de Pemex en un modelo similar a la brasileña Petrobras para abrirla a la competencia privada debe pasar primero por importantes cambios estructurales. Petrobras perdió su monopolio en 1997 e hizo la oferta de acciones más grande del mundo en el 2010. The Economist le preguntó a Videgaray si Pemex podría seguir este ejemplo. “No lo veo en el futuro inmediato”, contestó el coordinador antes de agregar que Pemex “tiene que adoptar medidas en esa dirección”, comenzando por mejorar su gestión corporativa. Sin embargo, miembros del gobierno saliente de Felipe Calderón urgen a que se desmonopolice a Pemex. Cuestionado por 24 HORAS al respecto, el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, afirmó que la paraestatal “está mal manejada porque la manejamos de corto plazo y de acuerdo a los tiempos no

Primero, dice, debe haber importantes cambios estructurales. FOTO: CUARTOSCURO nada más políticos sino a las necesidades financieras del sexenio”. “Esta empresa debería tener una inversión suficiente. A lo largo del tiempo podría tener la flexibilidad de poderse administrar por un gobierno corporativo de empresa y en la administración de recursos humanos”, explicó. Suárez Coppel criticó también el hecho de que los gobiernos anteriores han ordeñado a Pemex en lugar de dejarla invertir en exploración y tecnología. Afirmó que el lapso entre el descubrimiento de un yacimiento de petróleo y su extracción toma entre seis y ocho años. Debido a esto, ningún presidente mexicano que invierta en la exploración verá los barriles producidos, explicó el director. “En lugar de estar buscando

cómo le invertimos recursos para que nos dé los resultados como empresa, lo que hacemos es frenar la inversión”, criticó. “Espero que no tengamos que cambiar el dueño para que se maneje bien porque yo como dueño no me gustaría que me tengan que sacar a mí para que opere. A mí me gustaría saber qué tengo que hacer para que esta empresa le dé resultados al dueño. A mí no me interesa que tenga que venderla para que funcione mejor independientemente a que la vende o no”, agregó. La revista The Economist señala que muchas empresas extranjeras están dispuestas a perforar pozos petroleros en México, pero desde la nacionalización de Pemex en 1938, el gobierno mexicano “ha sido cauteloso de tratar con los gringos”.

Relación económica México-EU, la prioridad

E

n un artículo publicado por el diario The Washington Post, Enrique Peña Nieto señaló que las elecciones presidenciales celebradas en México y Estados Unidos son una buena ocasión para rencauzar la relación bilateral. El presidente electo de México considera que es imperativo encontrar nuevas maneras de fortalecer la relación comercial y económica entre México y Estados Unidos, ya que gracias al Tratado de Libre Comercio nuestro país es el primer socio comercial de la Unión Americana. Otro tema relevante de la agenda bilateral es la condición de México como un productor de manufacturas confiable y en constante crecimiento. “Mi país es el segundo proveedor de electrónicos a los Es-

tados Unidos. Coca-Cola, DuPont, GM, Nissan, Honda, Mazda, Audi y muchos otros han aprovechado la oportunidad para producir bienes manufacturados en nuestra frontera. Queremos seguir ofreciendo mejores productos a buenos precios para los consumidores de Estados Unidos”. Peña indica que la producción de hidrocarburos es otra área donde se puede acrecentar el potencial de colaboración entre los dos países, ya que el gobierno entrante planea abrir el sector energético a la inversión privada. “No renunciaremos a la propiedad sobre nuestros recursos energéticos y no privatizaremos Pemex, sin embargo, daremos la bienvenida a nuevas tecnologías, nuevas sociedades y nuevas inversiones”, concluyó. REDACCIÓN


PAÍS 7 El diario sin límites

Martes 27 de noviembre de 2012

Apuestan a vencer atraso con tecnología FILEMÓN ALONSO-MIRANDA

A

lejandra Lagunes, coordinadora del Programa Digital de Enrique Peña, resalta, en sus mensajes en redes sociales y su sitio web, (alejandralagunes.com), la importancia de las herramientas digitales ya que “permiten no sólo informar de lo que se hace en el gobierno, sino la colaboración de los ciudadanos”. Esta relación, escribió en su página de internet, “es uno de los grandes objetivos; el otro, establecer un gobierno digital transparente que permita escuchar y motivar la participación ciudadana”. La administración de Peña analiza crear la Secretaría de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) cuya

Lagunes explica en las redes sociales cuáles son las metas del nuevo gobierno en materia de agenda digital encomienda sería centralizar esfuerzos y estrategia en el sector a corto, mediano y largo plazo, adelantó hace unas semanas en el seminario “La transformación digital en México”. Cuenta con amplia experiencia en el campo de internet y fue fue jefa de relaciones públicas y coordinación de prensa de la Presidencia en el sexenio de Ernesto Zedillo. A partir de sus tuits elaboramos una bitácora de sus planteamientos en torno a lo que debe ser la política del sector en el gobierno Peña Nieto.

¿QUÉ IMPORTANCIA LE DA EL EQUIPO DE PEÑA NIETO A LAS REDES SOCIALES? Tenemos en nuestras manos la herramienta más poderosa de comunicación, participación, colaboración, movilización y de transformación personal y social. Usemos internet y redes sociales con responsabilidad, respeto y tolerancia.

¿QUÉ LUGAR OCUPA EL CIUDADANO DENTRO DE ESTA ESTRATEGIA? Tenemos un gran reto por delante, y para el presidente electo existe absoluta voluntad y disposición para impulsar la agenda digital. Nuestra primera intención en la revisión del trabajo realizado continúa siendo colocar al ciudadano como el centro de todos los esfuerzos. Queremos transformar a un gobierno del siglo

Difunden manual sobre cómo entregar el gobierno

L

a Secretaría de Gobernación (Segob) emitió un acuerdo por el cual sus servidores públicos deberán presentar un informe escrito sobre los asuntos a su cargo al retirarse de su empleo, cargo o comisión. El acuerdo publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación establece que además deberán entregar los recursos financieros, humanos y materiales que les hayan sido asignados para el ejercicio de sus atribuciones legales, a quienes los sustituyan en sus funciones. Añade que las 182 unidades administrativas u órganos desconcentrados de la Segob harán la entrega-recepción de los asuntos a su cargo o comisión a quien sustituya al servidor público o a quien el superior jerárquico designe para este efecto. En el caso del Centro de Investigación y Seguridad Nacional y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sus respectivos titulares divulgarán, entre su personal, la relación de los servidores públicos obligados, previo acuerdo con el que suscribe, en razón de su propia naturaleza. La disposición, que entrará en vigor a partir del 27 del mes en curso, refiere que los servidores públicos entrantes verificarán las actas de la entrega-recep-

Poiré, titular de la Segob. FOTO: CUARTOSCURO ción y la documentación anexa. Precisa que para la formalización del acta de entrega-recepción se invitará al Órgano Interno de Control para que dé fe de la entrega, en tanto el servidor público entrante le enviará un ejemplar con firmas autógrafas del acta y sus anexos. NOTIMEX

La coordinadora del Progtama Digital. FOTO: ALEJANDRALAGUNES.COM XXI: horizontal, transparente, en donde el ciudadano participe y colabore en la construcción. En un país con brecha digital muy grande, el proyecto “Agenda digital por un México conectado” subraya que una “economía basada en el conocimiento es más competitiva, más sólida y más equitativa que una economía maquiladora. Para alcanzar su objetivo define una línea de cinco puntos: fomentar la competencia para desarrollar un sector de telecomunicaciones competiti-

vo y dinámico. Dar un salto cualitativo en el acceso a la infraestructura de internet de banda ancha. Emprender una cruzada por la alfabetización digital de amplios sectores excluidos de los beneficios del cómputo y el internet de banda ancha, priorizando el sector educativo. Cerrar la brecha digital en la economía e impulsar al emprendimiento para el desarrollo de la economía digital y ofrecer servicios gubernamentales de mayor calidad mediante un uso efectivo de las TIC. @URBANITAS


8 PAÍS Martes 27 de noviembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Méndez Bazán se coló a la terna

O

riginalmente, los favoritos en la carrera por la Secretaría de la Defensa Nacional eran los generales Augusto Moisés García Ochoa, Salvador Cienfuegos Zepeda, Carlos Demetrio Gaytán Ochoa y Arturo Oliver Cen. Sin embargo, según cuentan en el círculo cercano del presidente electo, en la terna final que se presentó a Enrique Peña Nieto, quedaron sólo dos de los nombres que tanto sonaron: el de García Ochoa, director administrativo de la Sedena, y el de Cienfuegos, oficial mayor de la Secretaría. Y el tercer nombre en la lista de la cual surgirá el sucesor de Guillermo Galván, sería el del general Virgilio Daniel Méndez Bazán, comandante de la IX Región, con sede en Mérida, Yucatán. Hombre que estableció una muy buena relación con Peña cuando el priista era gobernador del Estado de México y el militar estuvo al frente de la XXII Zona Militar, con sede en Santa María Rayón.

•••

DE LA MADRID DESILUSIONA.- Designado Coordinador para el Campo en el equipo de transición, a Enrique de la Madrid se le abrió la oportunidad para un posible lugar en el gabinete. Le chambeó para ello y preparó su presentación -al igual que los distintos responsables de las diversas áreas- ante el mexiquense. Pero al hijo del ex presidente parece que no le fue tan bien como esperaba en la presentación de su programa ante el presidente electo: Decepcionó, nos cuentan. De Pedro Joaquín Coldwell, a quien en algún momento se le mencionó como posible titular de Educación, nos dicen que probablemente se vaya como embajador.

•••

REUNIÓN EN DOS PARTES.- Desde temprano salió ayer Luis Videgaray a precisar que la reunión entre Peña Nieto y Barack Obama, prevista para hoy en la Casa Blanca, será de 50 minutos (de las 15:40 a las 16:30 hrs) y que ésta se dividirá en dos partes: Durante los primeros 35 minutos, ambos personajes estarán acompañados por sus colaboradores y en los 15 minutos restantes, dialogarán a solas.

•••

EL TAMAÑO DEL MIEDO.- Ayer al medio día, en menos de dos horas, llevaba más de mil 800 retuiteadas: “Para tomar protesta Henry Monster Peña Nieto amuralla San Lázaro. Cerró Metro, Metrobús y avenidas. De ese tamaño es el miedo? Órale!”. Autor: @brozoxmiswebs. Pero la mayor avalancha en las redes llegó con la etiqueta #MarceloAbreElMetro. Ocupó los primeros lugares entre las tendencias de los tuiteros, con comentarios de este tipo: “#MarceloAbreElMetro porque 5 millones de usuarios tienen que llegar a sus trabajos y sus casas. Sólo 1 a la presidencia comprada” (@mtaibo3); “Todavía no inicia el sexenio y ya empezaron a vulnerar libertades y derechos. Sencillamente miedo al pueblo”. (@SanAmilcar). O en este otro tono: “Los que se quejaron por el cierre de Reforma, ¿Por qué no se están quejando del cierre del metro?” (@PinshiPony); “No pasa nada #EPN cierra el metro X 1 semana, pero si se cierra 1 calle para luchar x la democracia te llaman revoltoso #MarceloAbreElMetro” (@ Octavio_Mancini) .

•••

GEMAS: Regalito de Jesús Murillo Karam, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, a propósito del operativo policiaco en derredor de San Lázaro: “Lo que he visto del operativo es lo que me tocó al entrar y fue por eso que me decidí llamar a las autoridades. Me pareció que es mucho y muy pronto”.

El diario sin límites

Blindan San Lázaro

ante grupos radicales

Se trata del dispositivo de seguridad e inteligencia más amplio, incluso que el implementado en 2006, cuando asumió la Presidencia Felipe Calderón MARÍA IDALIA GÓMEZ Y ARTURO ÁNGEL

P

ara contener cualquier tipo de amenaza, principalmente de “grupos radicales”, de forma inusitada, seis días antes del cambio de gobierno, el Estado Mayor Presidencia tomó el control de la seguridad en un perímetro de un kilómetro y medio de la ciudad, desde la estación Morelos, a un lado del Palacio Legislativo de San Lázaro, hasta el Zócalo. Fuentes del gobierno explicaron que desde el lunes se decretó el estado de alerta dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal, que deben permanecer acuarteladas y tener la capacidad de reacción ante cualquier amenaza o situación de riesgo en el país. Por ahora, el nivel mayor de seguridad se ha establecido en el perímetro que rodea el Palacio Legislativo y su interior, así como las rutas principales que desde San Lázaro llevan al Zócalo, zona que ya vigila personal de civil y personal encubierto. Conforme se acerque el 1 de diciembre, la alerta aumentará a nivel máximo en todo el país, para tener la capacidad de contener cualquier “situación de peligro”, comentaron las fuentes. Los funcionarios consultados no quisieron revelar si tenían información sobre un posible ataque al todavía presidente electo Enrique Peña Nieto o contra Felipe Calderón, o alguna situación de alto riesgo en otro punto del país.

CÁMARAS OCULTAS El operativo en torno al Palacio Legislativo de San Lázaro y el Zócalo capitalino incluye más que vallas metálicas de dos metros de altura, policías en las calles y cierre de estaciones del STC Metro. La estrategia de seguridad contempla la vigilancia a distancia, a través de la red de cámaras de la policía capitalina que, a diferencia de lo ocurrido hace seis años, ya está en completa operación en el oriente de la ciudad; así como el patrullaje

El EMP tomó el control en kilómetro y medio de la ciudad. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

CERCO CAUSA ENOJO EL CIERRE DE LAS CALLES aledañas al Palacio Legislativo causó enojo entre los habitantes de colonias vecinas a la Cámara de Diputados, quienes tuvieron que hacer largos recorridos a pie debido a que ayer estuvieron cerradas estaciones del Metro y las avenidas que pasan frente al Congreso. Ante las protestas, el presidente de la mesa directiva, Jesús Murillo Karam, indicó que el operativo de seguridad desplevirtual en internet ante posibles ciberataques de colectivos radicales. Ambas tareas recaerán en las secretarías de Seguridad Pública federal (SSP) y del Distrito Federal (SSPDF), las cuales actúan en coordinación con otras autoridades y el Estado Mayor Presidencial (EMP). Se trata del dispositivo de seguridad e inteligencia más amplio, incluso que el de diciembre de 2006, cuando asumió la Presidencia Felipe Calderón. En el caso de la videovigilancia, la operación se coordinará desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo, Inteligencia, Integración, Información e Investigación (C4i4) de la SSPDF, el cual no existía en 2006 y cuyo edificio se ubica a menos de 500 metros de la Cámara de Diputados. En la delegación Venustiano Carranza, la SSPDF cuenta con 486

gado para la toma de posesión de Enrique Peña Nieto el 1 de diciembre “es mucho y muy pronto. El Sistema de Transporte Colectivo Metro suspendió sólo dos estaciones de la Línea 4 de Metro por motivos de seguridad. A petición del Estado Mayor Presidencial, el GDF reabrió las estaciones Jamaica y Santa Anita de la Línea 4, y Candelaria de la Línea 1 que habían sido cerradas desde el domingo pasado. DIEGO LÓPEZ cámaras de seguridad, de las cuales aproximadamente 150 están en las inmediaciones del perímetro de seguridad en San Lázaro.

VIGILANCIA VIRTUAL La Policía Cibernética de la SSP realiza desde ayer un amplio monitoreo del tráfico de internet en los portales del gobierno federal, del Poder Legislativo y de partidos políticos, con la finalidad de identificar y frenar posibles intentos de hackeo de las páginas, a través de modalidades, como la de Denegación de Servicio “DoS”. Autoridades de la Policía Federal indicaron que aunque no se han recibido amenazas específicas, se trata de una medida preventiva con la que se pretende evitar que las páginas de Internet queden inhabilitadas.



10 SOCIEDAD Martes 27 de noviembre de 2012

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

El equipo que se va

L

a estela de luz, principal monumento del sexenio de Calderón es perfectamente representativo de su gestión. Es mediocre, caro y mal ubicado. La historia de su construcción está plagada de irregularidades: favoritismos, corrupción y desatinos. Estéticamente es insignificante. Está ubicada en la zona más saturada de monumentos y rascacielos por lo que pasa casi desapercibida. Como en esta administración, lo mejor es lo que no se ve: el centro cultural digital, y el juego de luces que yace debajo de la columna. Tiene gracia y abre un espacio para la gestación de nuevas cosas de convivencia social. La administración saliente, deja un país ensangrentado, frustrado y confrontado. Con un crecimiento mediocre, con infraestructura cara cuya construcción está llena de casos de corrupción. La pobreza aumentó, parte por la crisis, y parte por la falta de creatividad y compromiso para crear políticas públicas efectivas. La estabilidad macroeconómica es real pero sin crecimiento. Omiten explicar que proviene de un precio del petróleo alto; de tasas de interés internacionales bajas y de la mínima exposición de los bancos a la fluctuación de la economía real ya que estos no prestan: la bancarización es de 23%. El sector bancario es sólido más por la sobreprotección gubernamental que por su eficiencia. Vive principalmente de prestarle al gobierno (a través de operaciones de tesorería) y a estados y municipios. Este último es un negocio redondo porque ante problemas de liquidez, el gobierno federal responde. Los bancos nunca pagan las consecuencias de sus errores. Mientras, el sector no bancario (cajas de ahorro, sofoles…), es un desastre. En su autoelogio, omiten recordar que el producto interno bruto cayó casi 7% en 2009, y en 2011 fue, apenas 5% mayor al de 2008. No menciona que nuestra competitividad tiene que ver con que, a diferencia de nuestros competidores, los salarios reales no han crecido. Tampoco se refiere al incómodo tema del empleo informal que llega a niveles de 60% según la OECD, tema que nunca quisieron discutir de manera seria. Esta fue una administración mediocre con cifras alegres que cuando se analizan a fondo son limitadas. Fue un sexenio difícil, por el entorno internacional, pero sobretodo por la soberbia, falta de coordinación y creatividad del equipo federal. Fueron incapaces de generar soluciones distintas de lo que se había creado en los últimos veinte años. Lastimaron la capacidad de respuesta de las dependencias al sustituir mandos medios técnicos por panistas (con destacados ejemplos en SCT o en Sedesol). Despreciaron al congreso al grado que en las comparecencias muchos secretarios obviaban preguntas expresas y contestaban lo que querían. Mermaron la posibilidad de diálogo. Es una pena porque cuando trabajaron de manera ordenada tuvieron buenos resultados como con el programa de guarderías (diseñado durante la transición) o el cierre de Luz y Fuerza del Centro (que tomó meses de planeación). Lástima que no hicieron de esa forma de trabajo una regla. Como con la estela de luz, lo que no se ve es mejor. La violencia y la pobre relación con las autoridades fortalecieron a la sociedad que aprendió a organizarse y defender sus causas. La falta de creatividad y de cambios estructurales abren el camino para crear nuevas soluciones. Existe pues un espacio abierto para construir nuevas opciones y un gran margen de expansión si se conforma una verdadera visión de país. Esta por verse si la nueva administración la tiene y si la sabe desarrollar.

El diario sin límites

Sin comprobar 2 mil 500 mdp Secretaría de Salud

L

GABRIELA RIVERA

a Secretaría de Salud tiene pendientes por comprobar más de dos mil 500 millones de pesos ejercidos en 2010, según un informe de la Auditoría Superior de la Federación. De acuerdo con el Estado que guarda la solventación de observaciones y acciones promovidas a las entidades fiscalizadas, elaborado por la ASF y con corte al 30 de septiembre pasado, del monto total de los recursos dos mil 46 millones de pesos son del presupuesto designado a los 30 estados para “Promoción de la Salud, y Prevención y Control de Enfermedades”. Este rubro incluye acciones para la prevención de accidentes, control y pruebas de VIH, tratamiento de adicciones, vacunas, salud reproductiva, atención a adolescentes y prevención de enfermedades crónico-degenerativas. Al 31 de agosto de 2011, fecha en la que debían comprobar sus gastos a la Secretaría de Salud, sólo Chiapas, Morelos y Jalisco habían regresado el dinero que no utilizaron a la Tesorería de la federación y el resto no había comprobado cómo se habían gastado el dinero otorgado. Hasta esa fecha, según la propia ASF, las entidades federativas tampoco habían podido comprobar los recursos ejercidos en 2008 y en 2009, lo que significa que hay todavía dinero “perdido”, aunque la Auditoría no especifica dicho monto. La ASF señala que las entidades federativas tampoco habían podido comprobar los recursos que ejercieron en el 2008 y en el 2009, lo que significa que hay todavía

dinero “perdido”, aunque la Auditoría no especifica el monto que no se ha comprobado. En este mismo rubro, el Distrito Federal y Michoacán tampoco comprobaron gastos por 112 y 98 millones de pesos, respectivamente. En el caso de Michoacán existe un antecedente negativo en cuanto a salud, ya que la ASF reportó que no se efectuó el gasto correspondiente en diversos rubros y el gobierno de Leonel Godoy, entonces mandatario de la entidad, no explicó dónde quedó el dinero entregado a su gobierno para el sistema de salubridad. La Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de salud tampoco comprobó 234 millones de pesos que pagó a 27 proveedores de comunicación para difundir la campaña del Seguro Médico para una Nueva Generación, a pesar de que debía solicitar el tiempo oficial al que tiene el Estado. La ASF encontró que, posteriormente otorgaron a la dependencia 125 horas de radio y 643 horas de televisión en las que se difundió la campaña, pero no demostró que se hubieran suspendido las transmisiones contratadas y pagadas. Además faltan 9.1 millones de pesos generados por los intereses del dinero que transfirió el gobierno federal a las entidades y que se desconoce si se aplicaron en los servicios de salud o fueron devueltos a la Tesorería de la Federación. Lo mismo con 571 mil pesos, que debieron reintegrarse a dicha dependencia por pagos extemporáneos. La ASF reportó irregularidades sobre la transferencia de dinero a las secretarías de Salud estatales, ya que no contaban con cuentas bancarias específicas para la trasferencia y el manejo de los recursos.

Poco más de dos mil mdp corresponden a los recursos ejercidos por las entidades federativas en el rubro de promoción de la salud y prevención de enfermedades

Fachada del edificio de la Secretaría de Salud. FOTO: ESPECIAL


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Defiende Córdova avances en educación El titular de la SEP dijo que se requieren 143 mil mdp al año para aumentar la cobertura en educación superior, 16 mil mdp más de que lo ya se destina

ACEPTARÍA INVITACIÓN DE PEÑA NIETO

FOTO: NTMX

A

punto de concluir su gestión, el titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, defendió los avances del sector en esta administración y estimó que para aumentar la cobertura en educación superior hacen falta 143 mil millones de pesos, es decir, unos 16 mil millones de pesos adicionales. Durante la entrega de reconocimientos a instituciones de educación superior, el funcionario reiteró que en la presente administración se otorgaron casi ocho millones de becas anuales, de las cuales 800 mil fueron para estudiantes de educación superior. Córdova Villalobos indicó que también se aumentó el número de matrícula a más de un millón, pasando de 2.5 millones a 3.5 millones de estudiantes, y se construyeron 140 nuevas universidades públicas en el país y 96 nuevos campus. En la entrega de los reco-

Martes 27 de noviembre de 2012

Entrega de reconocimiento a escuelas de educación superior.

Maestros de Oaxaca definen calendario de paros y marchas

L

a Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) definió el calendario de suspensión de labores y movilizaciones para los próximos días, luego del paro estatal del viernes pasado. El sábado, la gremial participará en el acordonamiento que diferentes organizaciones realizarán a partir de las 5:00 horas del 1 de diciembre próximo en torno al Palacio Legislativo, con motivo de la toma de posesión del presidente electo Enrique Peña Nieto. El 28 de noviembre la dirigencia sindical iniciará una mesa de negociación con el gobierno de Oaxaca para abordar la problemática que prevalece en el municipio de Mitla, donde pobladores rechazan su regreso a las aulas y quienes los desalojaron de un bloqueo que mantenían en la comunidad. En tanto, el 30 de noviembre aprobaron una suspensión parcial de labores por actividades sindicales, y una suspensión total el 7 de diciembre por la misma causa. En la determinación de la Asamblea Estatal, se incluye también la exigencia de la gremial sobre la renuncia del secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, y el pre-

El 1 de diciembre llegan al DF. FOTO: CUARTOSCURO sidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, por lo que llaman “la represión” de que fueron objeto. El calendario incluye actividades hasta el 17 de diciembre, cuando habrá una suspensión parcial de actividades ante el inicio de las vacaciones decembrinas. NTMX

A PUNTO DE CONCLUIR SU GESTIÓN como titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos dijo que no ha recibido una invitación para unirse al gobierno que encabezará Enrique Peña Nieto, pero si fuera convocado aceptaría participar en los sectores de educación o salud. “Si me lo solicitan por supuesto que sí. Estoy para servir a México y es un gran privilegio poder ayudar en dos temas tan fundamentales para el desarrollo humano, educación y salud”, aseveró. En cuanto a la Secretaría de Educación apenas el viernes pasado este diario dio a conocer los nombres de algunos de los personajes que serán invitados a colaborar con el nuevo gobierno. Entre los nombre mencionados está el de Emilio Chuayffet Chemor como titular de esa dependencia. El priista fue precisamente quien protagonizó en 2003 una confrontación con la presidenta del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, y que derivó en la renuncia de ésta a su militancia priista.

nocimientos a 314 públicas y 24 particulares, la SEP entregó 61 reconocimientos a instituciones por la calidad de sus programas académicos de 2012. El subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán advirtió que desde que se instituyó esta distinción, el número de instituciones que la reciben se ha elevado significativamente. De sólo 11 instituciones en 2004, la cifra aumentó a 65 en 2006 y a 338 en 2012. Tuirán aseguró que en los últimos seis años los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), emitieron más de 64 mil recomendaciones dirigidas a mejorar o asegurar la calidad de los programas, de las cuales el 16% se refieren al personal académico y sus actividades; el 15% a los planes de estudio, y 13% a la infraestructura y el equipamiento. REDACCIÓN


12 GLOBAL Martes 27 de noviembre de 2012

P

ARÍS. Francia anunció la entrega de una ayuda de urgencia humanitaria de 1.2 millones de euros a la Coalición Nacional Siria, el principal órgano de oposición del país, informó el Ministerio de Exteriores galo. “Francia, primer país en reconocer la nueva Coalición como el único representante legítimo del pueblo sirio, desea a partir de ahora facilitarle los medios para ayudar a sus compatriotas en situación desesperada”, comentó el ministro de Exteriores, Laurent Fabius, en un comunicado. El anuncio coincidió con la reunión que mantiene en El Cairo la Coalición con la comunidad internacional sobre la ayuda al pueblo sirio. En lo que va del año, Francia ha entregado a la oposición siria una ayuda financiera directa de 1.2 millones de euros a los Consejos Revolucionarios Civiles para el desarrollo de acciones humanitarias, agregó. Indicó que su país también ha aportado una ayuda suplementaria a los refugiados sirios en Irak, Jordania y Líbano, donde ha subvencionado con 300 mil euros un conjunto de proyectos llevados a cabo por ONG. “Francia saluda el trabajo valiente sobre el terreno de nuestros socios médicos de la Unión de Organizaciones Sirias de Socorro Médico y la creación reciente del Colectivo de Desarrollo y de Ayuda siria para federar las asociaciones y las ONG que quieren ayudar al pueblo sirio”, aseguró el jefe de la diplomacia francesa. Fabius señaló que “la situación humanitaria de Siria se degrada” y consideró “imperativo que la comunidad internacional actúe”. Por su parte, el primer ministro

P

El diario sin límites

Francia y Rusia,

Simón Trinidad seguirá preso

cara a cara por Siria B

Dmitri Medvedev reclama el apoyo galo a pesar de que Rusia proporciona armas a Siria El primer ministro ruso acudirá a un seminario en París y se reunirá con François Hollande. FOTO: EFE ruso, Dmitri Medvedev, consideró “inadmisible” que la oposición siria reciba armas de otro país, ante la posibilidad de que Francia dé un paso suplementario y le ayude con medios militares. “Desde el punto de vista del derecho internacional, es inadmisible apoyar a otra fuerza política cuando es el principal adversario de un go-

EKÍN. La segunda aseguradora de China, Ping An, amenazó con “tomar medidas legales” tras las publicaciones del periódico The New York Times que acusan al primer ministro Wen Jiabao y a su familia de acumular grandes riquezas a través de participaciones en la compañía. Así lo aseguró la empresa china en un comunicado, en el que, sin aludir directamente al periódico estadunidense, destacó que emprenderá “acciones legales acordes al daño y al impacto negativo que algunos informes de la prensa han causado a nuestra compañía”. El texto, muy breve y conciso, se limitó a subrayar la “cobertura que algunos medios han dado sobre la compañía, la cual contiene serias imprecisiones, hechos tergiversados y sacados de contexto, así como argumentos incoherentes”. The New York Times publicó el día 24 la

bierno legítimo de un país”, señaló Medvedev en una entrevista publicada por el diario francés Le Figaro. En vísperas de un seminario franco-ruso que se celebra hoy en París, donde será recibido entre otros por el presidente, François Hollande, el primer ministro ruso insistió en que el régimen en Siria le corresponde decidirlo a su pueblo

“de manera legal y no por entregas de armas organizadas por otro país”. Interrogado sobre por qué Rusia sigue con sus entregas de armas al Gobierno de Bachar el Asad, lo justificó por su carácter “legal y abierto” y porque esa “cooperación militar” no es algo reciente, sino que ya existía antes de que se declarara el conflicto interno por el poder. EFE

OGOTÁ. El guerrillero colombiano Simón Trinidad, para el que las FARC han pedido un indulto a EU con el fin de que les represente como negociador en el proceso de paz en Cuba, seguirá preso, señaló una fuente de la Casa Blanca. Ricardo Zúñiga, asesor para América Latina en la Casa Blanca, respondió así a la solicitud hecha el viernes pasado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al presidente de EU, Barack Obama. “Nosotros no somos parte del proceso. Sólo anotaría que Trinidad está preso y lo seguirá estando”, afirmó el asesor de origen hondureño al diario colombiano El Tiempo. Simón Trinidad, cuyo nombre real es Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, fue extraditado en diciembre de 2004 a EU y a comienzos de 2008 fue condenado a 70 años de prisión por el secuestro de tres ciudadanos de ese país. A pesar de estar cumpliendo condena, la cúpula de las FARC le designó como uno de los negociadores en el proceso de paz con el Gobierno colombiano que se desarrolla en La Habana. Si bien las autoridades judiciales colombianas estimaron que podría participar por teleconferencia, según Estados Unidos nunca se ha recibido una solicitud formal al respecto. Todo ocurre en el marco de las reuniones que sostiene las FARC con el gobierno colombiano en La Habana. EFE

The New York Times en la mira de chinos segunda toma -la primera salió a la luz a finales de octubre- de una investigación sobre la inmensa fortuna amasada por Wen y su familia desde hace años, así como las conexiones de los parientes y allegados del aún primer ministro chino con varias empresas y el supuesto nepotismo imperante. El artículo del sábado asegura, citando documentos públicos y copias de cartas y registros, que varios familiares de Wen adquirieron acciones de Ping An a un precio muy reducido después de que las autoridades chinas salvaran a la empresa de una quiebra anunciada. The New York Times destaca que el presidente de la aseguradora en 1999, Ma Mingzhe, escribió a Wen para pedirle una “exen-

ción” que evitara el cierre de la empresa, algo que las autoridades le concedieron. El periódico narra que, después de esto, Ping An se mantuvo intacta, mientras que familiares y amigos de Wen pasaron a controlar Taihong, la cual compró acciones de la aseguradora a un precio cuatro veces inferior al que pagó HSBC Holdings dos meses antes. Según el rotativo, esta jugada habría permitido a los familiares de Wen desembolsar 65 millones de dólares por estas acciones en el año 2002, unos títulos que en 2007 se revalorizaron hasta los 2 mil 200 millones de dólares. La reacción de Ping An no es la primera de este tipo que provoca el reportaje, publicado en un momento delicado para el Gobierno, cuando estaba a punto de celebrar el XVIII

Congreso del Partido Comunista (PCCh) -que comenzó el 8 de noviembre- para ceder el relevo a la quinta generación de líderes chinos. Poco después de que saliera a la luz la primera parte, los letrados Bai Tao y Wang Weidong amenazaron con demandar al diario de EU, en nombre de la familia Wen, y negaron que el líder chino tuviera “una fortuna escondida” o que hubiera aprovechado el cargo de para enriquecerse. El reportaje del New York Times atribuye a Wen y sus familiares una “fortuna secreta” de 2 mil 700 millones de dólares, y, aunque no es la primera vez que se publica un artículo sobre riquezas subrepticias del saliente primer ministro, sí la primera que se detalla la suma y se documenta su procedencia. EFE



14 GLOBAL Martes 27 de noviembre de 2012

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

L

La autopsia de Artur Mas

a pedagogía política es una especie de autopsia con la que se previenen catástrofes. La realizada a Artur Mas revela, primero, que la emoción suele confundir a los políticos. De la juerga soberanista del 11 de septiembre Artur Mas no estudió los datos demoscópicos a profundidad; en la espiral del silencio siempre se esconden los miedos. Barcelona es una ciudad cosmopolita donde el idioma español sigue siendo un vehículo fonético imprescindible. En esta ciudad el partido independentista ERC quedó en cuarto sitio, 12 diputados al igual que el PP. Mas, confiado, dio un paso hacia el populismo de la retórica al decir: “buscaré la mayoría excepcional para emprender el viaje hacia el soberanismo”. El viaje ya tomo el rumbo de pesadilla. Las manifestaciones populares son expresiones atípicas, por lo que aplicar una regresión econométrica con pocas muestras, conlleva a una pésima interpretación. La del 11 de septiembre en Barcelona sabemos que siempre será independentista gobierne quien gobierne. De ahí la sorpresiva metamorfosis de Artur Mas. Cataluña independiente sin el amparo de Europa es algo más que un suicidio cultural. Pero Mas sintió el 11 de septiembre un importante componente de calor que compensaba a la gélida relación con Mariano Rajoy. Si la ruptura con Europa se convertía en un suicido cultural, la ruptura con España, se trataría de un suicidio comercial. El segundo error de Artur Mas proviene de la naturaleza del pensamiento político. Su partido, Convergència i Unió, posee un ADN nacionalista pero no independentista. Es el aglutinador de las importantes clases medias y empresariales catalanas. Resultaría imposible pensar en la Caixa sin el apoyo institucional de Convergència. Desde hace años, la familia de Jordi Pujol, la figura que mejor retrata los principios de CiU, le otorgó al partido un toral componente bancario y empresarial. Aznar tuvo que solicitarles su apoyo en 1996 cuando el PP ganó las elecciones legislativas sin alcanzar la mayoría absoluta. Fue el primer acto cantinflesco de Aznar; él, tan españolista pidiendo favores a los catalanes; al hombre que cuando viajaba a Madrid le gritaban: “Pujol, enano, habla castellano”. Así es la política. Logra convertir a las personas en títeres en cuestión de segundos. Pues bien, Mas sorprendió al lanzar un discurso soberanista, sin embargo, la sociología le jugó una mala broma. Los catalanes auténticamente independentistas insuflaron al auténtico partido independentista, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Este partido es el auténticamente ganador de las elecciones del domingo. Tiene 10 diputados en la actual legislatura y pronto tendrá 21; es la quinta pero será la segunda fuerza política de Cataluña. Durante los próximos cuatro años, ERC tendrá secuestrado a Artur Mas. Le definirá su agenda separatista, y la económica se la trastocará. Desde ya, el presidente Mas será un político debilitado. Con pocas municiones negociadoras, con nula presencia en el espectro político español, y con la confianza mermada hacia el interior de Cataluña; su presidencia será dependiente. Perdió soberanía respecto al gobierno de Rajoy. La autopsia del político Mas impide concebir un gobierno entre los socialistas catalanes (PSC) con CiU. Un milagro le haría ver que lo importante en el corto plazo es la economía y no la independencia. Una pinza con los socialistas le haría regresar a los causes históricos del partido y dedicar su energía al manejo de la crisis económica. Si lo hace con ERC seguirá viajando por la pesadilla. La inercia del populismo hace más probable el segundo escenario que el primero. Lo único seguro con Mas es que los estudios políticos han dejado de ser prospectivos; ahora sus datos se reúnen en una simple autopsia.

El diario sin límites

La izquierda ERC

arrincona a Mas

B

ARCELONA. Las elecciones regionales celebradas el domingo en Cataluña han abierto un escenario político complejo, en el que el líder nacionalista y presidente regional, Artur Mas, tendrá que pactar con otras fuerzas al quedar lejos de la mayoría absoluta que buscaba al adelantar los comicios. Mas, acompañado por su socio de coalición Josep Antoni Duran Lleida, anunció que está abierto a negociar con otras fuerzas, en concreto con ERC, una formación de izquierda, republicana e independentista, y con los socialistas catalanes. También confirmó que mantiene su plan de celebrar una consulta sobre el futuro estatus de Cataluña con respecto a España, que será “un tema prioritario” a la hora de negociar los pactos de gobierno con otras fuerzas. Los resultados obtenidos por Convergencia i Unió (CiU), la coalición que lidera Mas -ganó los comicios pero perdió doce diputados-, fueron valorados por los principales partidos políticos españoles como un fuerte revés para el presidente catalán. Mas, que tenía una holgada mayoría de 62 diputados en un parlamento de 135 escaños, se quedó con 50 parlamentarios tras adelantar dos años los comicios para iniciar un proceso que contempla la convocatoria de un referéndum. El presidente regional interpretó, sin embargo, que las urnas han dado un amplio respaldo al bloque soberanista, si se suman sus diputados con los de otras fuerzas que apoyan la consulta. La gran beneficiada de la jornada electoral ha sido Esquerra Repu-

Con 21 escaños, los separatistas tienen la llave para abrirle a CiU la puerta del gobierno

En la avenida Paseo de Gracia, el domingo, el presidente catalán. FOTO: EFE blicana de Catalunya (ERC), que ha pasado de 10 escaños a 21. Este resultado convierte a la formación independentista en la segunda fuerza parlamentaria catalana, desplazando de esa posición al Partido Socialista, que se quedó en 20 escaños al perder 8 diputados. El líder de ERC, Oriol Junqueras, aseguró que su partido no se plantea formar parte del próximo gobierno, aunque se declaró dispuesto a pac-

tar una agenda de objetivos con CiU que incluya el mantenimiento de la “vía soberanista” con un referéndum de autodeterminación. En una conferencia de prensa, Junqueras expuso sus “condiciones”, que resumió en “una agenda nacional clara y explícita (celebración de un referéndum) y un cambio económico”, centrado en “un reequilibrio de la presión fiscal” para centrarlo en los que tienen “más recursos”, y menos recortes sociales. EFE

REGISTRO VOTO POR VOTO

PARÍS. La Comisión Nacional de Recursos de la UMP confirmó la victoria de Jean-François Copé en las elecciones a la presidencia del principal partido de la derecha francesa, un resultado que no reconoce su rival, el ex primer ministro François Fillon debido a que el organismo que organizó las elecciones canceló Mónaco, ciudad donde ganó Fillon. EFE

SE VA EL SUAVECITO

TEL AVIVI. El ministro de Defensa de Israel y peso pesado del gobierno encabezado por Benjamin Netanyahu, Ehud Barak, anunció, de manera sorpresiva que se retira de la política. Su partida supones la partida de la influencia más moderada sobre el primer ministro. En varias ocasiones, Barak viajó a Washington para mediar con Obama.

MURSI CEDE

EL CAIRO. El presidente egipcio, Mohamed Mursi, presionado por magistrados del Consejo Superior de Justicia para que amaine su presión y control en el Congreso, decidió ceder al limitar el alcance de su decreto a “cuestiones de soberanía”. Dicho decreto fue considerado como autoritario por varios poderes egipcios, incluyendo el Judicial.


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Martes 27 de noviembre de 2012

Yo no soy proclive a decir que el problema es del gobierno o de las compañías, el problema es de todos y la solución también debe de venir de todos” FRANCISCO OLIVEROS Director general de RSA Seguros México

Combaten robo de autos

con inmovilizadores CAROLINA RUIZ

A

pesar de que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) estima que en 2012 el robo de autos descendió 5.8% en comparación con 2011, el costo de estos ilícitos sigue siendo una preocupación para las aseguradoras, que ven afectados sus resultados financieros por las indemnizaciones que tienen que entregar a sus clientes. “Sí ha habido una mejora, sobre todo en robo. Pero es porque tanto clientes como aseguradoras estamos tomando medidas. Lo que hicimos es que entramos en programas de inmovilizadores donde nosotros damos el inmovilizador gratis”, dijo Francisco Oliveros, director general de RSA Seguros. En entrevista con 24 HORAS, el directivo explicó que con esta medida han bajado su siniestralidad de manera radical. “O sea, en cierto perfil de vehículo circulando en cierta entidad federativa de la ciudad y cierta marca de auto, esa combinación actuarial me arroja que hay algunas

“Yo te lo instalo, yo pago la renta, yo te lo regalo”, dice Francisco Oliveros, director de RSA Seguros México, al destacar que así han bajado la siniestralidad de manera radical

ciudades que por default yo te voy a regalar como RSA un dispositivo inmovilizador”, detalló. “Yo te lo instalo, yo pago la renta, yo te lo regalo; me sale más barato eso, que pagar los siniestros entonces, esa medida en particular ha tenido un resultado muy interesante”. El directivo también explicó que hay algunas unidades para los que no son tan agresivos en el momento de realizar la venta de seguros, debido a que son unidades complicadas: “Y a lo mejor el valor de la unidad no me da para instalar el movilizador, entonces, hay que buscar ese balance, pero yo creo que es más una respuesta de RSA a una situación particular del mercado en el que queremos proteger el patrimonio de nuestros clientes”, afirmó Oliveros. El directivo dijo a 24 HORAS que más que culpar a uno o más miembros del sector asegurador de la falta de crecimiento de esta industria, o por lo complicado que son estos productos para la población,

las aseguradoras debían de ser parte activa de una solución y adaptarse a la realidad del mercado : “Yo no soy proclive a decir que el problema es del gobierno o de las compañías, el problema es de todos y la solución también debe de venir de todos. Como compañías de seguros hemos tenido una corresponsabilidad compartida de entregar un producto que haga sentido en términos de comprensión de las mismas para la parte más desfavorecida de la población en términos económicos”, dijo. Debido a esto, el directivo dijo que RSA Seguros apostará al mercado de los microseguros, rubro al que muchas compañías de seguros decidieron no entrar debido a los altos costos que implica vender coberturas de 10 pesos al mes o menos. “Hoy 15% de la producción de la compañía viene de ahí, que son cerca de 300 millones de pesos aproximadamente. Sin embargo, tengo una firme convicción de que

la mitad de la compañía sea para la producción de mercados masivos. Sin lugar a dudas”, afirmó Oliveros. Para ello explicó que actualmente están trabajando con Banca Mifel y con Banco del Bajío, sin embargo, todavía no pueden ver reflejadas ganancias en los estados financieros de la compañía, debido a que después de las ganancias en estos rubros se tienen que cubrir costos de marketing, inversión y equipo. “Yo creo que el microseguro es una opción sumamente valiosa desde el punto de vista de negocios, con el microseguro nadie pierde. A todo el mundo le vendría muy bien, también genera mucho más tráfico intelectual como cultura en relación con el seguro mismo y a la necesidad de estar protegidos”, agregó. RSA Seguros México se especializa en daños, incendio, construcción y transportes y su negocio se divide en tres regiones: Gran Bretaña, Internacional y Emergentes. “Dentro de los países emergentes Latinoamérica y México tienen

FOTO: ESPECIAL

una posición importante. Es más grande que Argentina, está enseguida de Chile y de Brasil. Tiene expectativas muy grandes del grupo en los próximos años, en términos de crecimiento, de consumo interno, de oportunidades de negocios y de la recuperación de Estados Unidos. Esto genera un arranque importante de la economía mexicana”, explicó. La entrevista fue realizada después de que Estados Unidos emitiera una alerta de visita en 19 estados en la República Mexicana. Al respecto, Oliveros dijo que la inseguridad no los ha obligado a cerrar ningún negocio en el país y que por el contrario, tenían planes de invertir más. “Es curioso, México podría estar cargando un costo político importante por la percepción de la violencia y el crimen que se tiene en le extranjero, porque son crímenes muy mediáticos, pero cuando tú vez los números fríos, tenemos mejores números que Colombia y Brasil, o sea, más o menos son 24 muertes por violentas por casi 100 habitantes en México, aproximadamente. Incluso en Estados Unidos no hay cifras muy favorables”. “Pero el futuro es muy promisorio: En cifras a grosso modo, además de los gastos normales, se invierten cuatro millones de libras en sistemas, sólo sistemas y procesos. El año que entra ocho millones de libras es su presupuesto aprobado para RSA México, porque queremos crecer, yo no puedo tener 50% de mercados masivos sin robustecer estas áreas”.


16 NEGOCIOS Martes 27 de noviembre de 2012

ENRIQUE HERNÁNDEZ

M

éxico actualmente conjuga un momento económico y político favorable para aprobar las reformas estructurales necesarias que detonarán el desarrollo y bienestar, aseguró Guillermo Ortiz Martínez, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte-Ixe. “Desde hace muchas décadas en este país no se conjugaban circunstancias favorables, tales como una fortaleza económica y del sistema financiero, así como competitividad, para poder ir adelante y avanzar en las reformas analizadas durante muchos años”, dijo el ejecutivo. Enrique Peña Nieto, presidente a partir del 1 de diciembre, ya ha comentado de manera específica cuáles serán las reformas estructurales que realizará durante su mandato, según el ex gobernador del Banco de México (Banxico). El responsable de la institución bancaria dijo que también por primera vez en muchos años hay cooperación política, la cual se vio con

DIVISAS Dólar

Ventanilla Compra Venta

México, preparado para reformas estructurales Guillermo Ortiz, presidente de Grupo Financiero Banorte-Ixe, dice que hay una conjunción política y económica no vista en décadas la aprobación de la reforma laboral. “La aprobación de una reforma laboral enviada por la administración de Felipe Calderón, que está a unos días de salir, y que la haya aprobado el nuevo Congreso de la Unión es una señal importante de cooperación hacia adelante”, dijo durante la presentación de la plataforma Pago Móvil de Banorte. Recordó que uno de los retos a ser resueltos por la próxima administración será la inclusión financiera, porque los índices de penetración del crédito para las empresas son bajos cuando se le compara con América Latina. “México es de contrastes, ya que hay un tema de innovación con la primer transacción bancaria a tra-

Guillermo Ortíz. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

Compra Venta

El diario sin límites

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla 12.9845 12.6000 13.0295 13.1500 Dólar

Euro

Dólar fix

Hoy Ayer 21/nov./2012 13.0395 13.0025 13.0035 20/nov./2012 13.0245 13.0075 13.0085 Yen

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -41.28 -0.10% INMEX -0.42 -0.02% IRT LARGE CAP -0.30 -0.07% IRT MIDCAP -0.42 -0.17% BMV-CONSTRUYE RT -0.16 -0.28% BMV-ENLACE RT -1.54 -1.13% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -0.07 -0.03% HABITA RT -0.42 -0.20% DOW JONES -42.31 -0.33% NASDAQ +9.93 +0.33%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora FEMSA SAN * GCARSO GFREGIO CORPTRC LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora ICA VITRO FINDEP URBI AXTEL CPO

Último 96.00 96.20 51.00 56.69 9.68

MÁS CIELITO QUERIDO

CETES

26/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS

4.84 4.85 4.91 4.28

Real Corona Franco

12.6000 16.6302 0.1561 6.1671 1.9390 13.8120 13.1500 17.1033 0.1606 6.3407 1.9942 14.2049

BMV

vés de un pago móvil. Sin embargo, la mitad de los municipios de la República Mexicana no cuentan con una sucursal bancaria, y por lo mismo hay una exclusión financiera gigantesca”, enfatizó Ortiz Martínez. Agregó que otro de los retos se trata que el sector financiero contribuya al desarrollo económico y el bienestar de la gente. “Entre los retos destaca que la banca contribuya más activamente y más correspondientemente al desarrollo económico, por eso hay un gran énfasis en la inclusión financiera, es importante que los mexicanos puedan hacer transacciones a través de nuevos medios”, añadió Guillermo Ortiz. El encargado de dirigir al llama-

do Banco Fuerte de México precisó que se cuenta con un sistema bancario sólido y ha mejorado su capacidad de superar riesgos. “Las instituciones financieras han invertido millones de pesos para resolver todos los problemas que fueron provocados por la crisis financiera de 1995, así como le hizo frente a todos los eventos traumáticos que hubo de manera subsecuente en el sector bancario”, dijo. También, el presidente de Banorte dijo que es necesario que el sector financiero canalice la inversión y el ahorro a sectores productivos de la economía mexicana. “En la medida que se incluya más clientes al uso de bancos de calidad y de buen precio, contribuiremos a tener un México más próspero”. Por su parte, Alejando Valenzuela del Río, director general de Banorte, dijo que Enrique Peña Nieto sumará seguramente a unos de sus colaboradores en las carteras más importantes del país. ¿Le gustaría ver a Luis Videgaray en la Secretaría de Hacienda? A mí me parece que Luis Videgaray es un extraordinario individuo y espero sea aprovechado al máximo.

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 28,000 11,530

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,820 3,020 1,607 1,310

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,400 12,051 6,084 2,352 1,179

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 92.00 +4.35 Moneda 94.00 +2.34 Onza Troy 49.83 +2.01 Plata Libetad 54.77 +1.92 5 Onzas Plata 9.50 +1.88 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Último Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 29.15 29.97 -3.00 1/4 Onza Plata 17.85 18.39 -2.94 3.95 4.03 -1.99 1/10Onza Plata 7.71 7.87 -1.91 1/20 Onza Plata 2.65 2.69 -1.86

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,317 927 475 251 125 73 51

Cielito Querido Café prevé cerrar 2012 con 26 sucursales en el Distrito Federal y el Estado de México, y duplicarlas en 2013 gracias a su expansión en Puebla, Oaxaca y Veracruz, aseguró Diego Landa, director de la cadena mexicana. Concentrada en la Ciudad de México desde que abrió la primera de sus tiendas hace dos años y medio, la cadena inspiró su nombre en la famosa canción “Cielito Lindo”, escrita en 1882 por el compositor mexicano Quirino Mendoza y Cortez. REUTERS


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Martes 27 de noviembre de 2012

NEGOCIOS EXPRESS SONY 4K EN DICIEMBRE Este 3 de diciembre Sony traerá a México su primer pantalla 4K, mejor conocida como Bravia 4K. Su tamaño de 84 pulgadas y su resolución de 3840 x 2160 pixeles ofrecen una experiencia más parecida a lo que una pantalla de cine puede ofrecer, claro, siempre y cuando el usuario tenga contenido 4K.

REVISA GM MÁS DE 5 MIL AUTOS POR FRENOS La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó sobre un llamado a revisión de la empresa General Motors de México, de los modelos Optra 2007 y 2008 y Epica 2009, equipados con frenos ABS, debido a una posible falla en los mismos.

PIDE EUROPA APLAZAR BASILEA III Los bancos europeos pidieron al comisario europeo encargado de los servicios financieros, Michel Barnier, que posponga un año el inicio del calendario de aplicación del nuevo marco reglamentario llamado Basilea III, tras un aplazamiento en Estados Unidos.

VENDE NINTENDO MÁS DE 400 MIL WII U Nintendo vendió más de 400 mil consolas de su videojuego Wii U en la primera semana de su lanzamiento en Estados Unidos, reveló ayer el fabricante de juegos.

BUSCA AXTEL VENDER TORRES A FIRMA DE EU Axtel, la empresa regiomontana de telefonía fija que pasa por dificultades financieras, podría vender o rentar sus torres de telecomunicaciones a la compañía estadunidense American Tower (AMT). El pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC) resolverá este lunes acerca de una posible concentración en una transacción entre Axtel y MATC digital, filial mexicana de American Tower, de acuerdo con el sitio de internet del regulador.

BUSCA GENOMMA COMPRAR MARCA ARGENTINA Genomma Lab Internacional dijo ayer que su subsidiaria Genomma Laboratories Argentina firmó un contrato de promesa de compra de la marca de medicamentos Tafirol a uno de los principales laboratorios en Argentina.

RENUNCIA PRESIDENTA DE LA SEC La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) anunció ayer la renuncia de su presidenta Mary Schapiro, luego de cuatro años en el puesto. El regulador de la Bolsa estadunidense dijo que Schapiro dejará sus funciones el próximo 14 de diciembre.

Salinas Pliego va por mercado de Telmex

G

rupo Salinas ofrecerá contenido en vivo por internet de programas de TV Azteca a través de TotalMovie a partir del primer trimestre de 2013, con lo que competirá con Teléfonos de México (Telmex), que ofrece este servicio por medio de UnoTV. «TotalMovie va a tener un servicio único a partir del primer trimestre de 2013 que es el primer servicio mundial de televisión en vivo por internet», dijo Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, en conferencia de prensa. Sin embargo, el servicio TotalMovie de TV Azteca costará 100 pesos al mes más el costo del servicio de operador de internet, mientras que UnoTV no tiene costo. El servicio estará ofrecido directamente al consumidor o a través de una oferta comercial-mayorista en conjunto con las principales compañías de telecomunicaciones y operadores de todo el mundo como RACSA en Centroamérica y Iusacell en México.

Salinas Pliego aseguró que internet está marcando la transformación del mercado de la televisión abierta al permitir al usuario tener contenidos de mejor calidad en cualquier lugar y dispositivo móvil. “El contenido se está distribuyendo de otras maneras, estamos acostumbrados a recibir la televisión abierta sin pagar nada pero ahora los contenidos vienen por todo tipo de canales, sólo que hay que pagar por ellos”, expresó. Con el servicio de TotalMovie, los usuarios podrán disfrutar de una oferta básica de diferentes géneros, explicó Salinas Pliego, como programas de noticias, deportes y de interés general, lo que incluye los canales de TV Azteca. Por su parte, el presidente de Sony México, Takayuki Suzuki, destacó que al firmar una alianza estratégica con TotalMovie, el servicio multiplataforma de Grupo Salinas estará también ofrecido a través de Sony Entertainment en las pantallas Sony. PIERRE-MARC RENÉ


18 NEGOCIOS Martes 27 de noviembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Saudi Aramco, modelo

ideal para Pemex PIERRE-MARC RENÉ

A

Exportaciones en marcha

yer se dio a conocer una buena noticia económica previa al cambio de gobierno. La desaceleración de la economía no camina tan rápido como se había pensado y ahora es probable que ésta sea mucho más tersa de lo que los economistas se habían imaginado. Los datos que ayer dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, sobre la balanza comercial de mercancías del país a octubre pasado revelan que las exportaciones no petroleras al décimo mes del año siguen siendo vigorosas, especialmente las que se dirigen al mercado estadunidense; e incluso las importaciones de bienes intermedios y de capital muestran un dinamismo que no es el de una economía que se desacelera rápidamente. Durante octubre, las exportaciones no petroleras crecieron 16.3% y las manufactureras 16.8%, entre las que destacaron las manufactureras no automotrices que crecieron 19.3% y que representan 60% del total de las exportaciones que realiza México. Incluso los datos de octubre revirtieron el mal comportamiento que tuvieron las exportaciones mexicanas al mercado estadunidense durante septiembre, especialmente en el mercado automotriz que representa 22% del total de las exportaciones de México hacia Estados Unidos. Después del bache de septiembre, en octubre las exportaciones automotrices Las exportaciones a Estados Unidos crecieron 16.8% compensando la caída de 8.1% en las exporno petroleras al taciones de automotores a otras regiones décimo mes del del mundo, especialmente a Brasil y año siguen siendo Argentina, países con los que México envigorosas... e incluso frentó recientemente diferencias sobre su comercio automotriz. las importaciones de Las cifras ajustadas por estacionalibienes intermedios y dad muestran un comportamiento simide capital muestran lar con un incremento mensual de 1.46% un dinamismo que no en las exportaciones manufactureras y de 2% en las manufactureras no automo- es el de una economía trices en octubre. que se desacelera Estas cifras no pueden interpretarse rápidamente de forma tal que se echen las campanas al vuelo. Sin embargo, dado el entorno global de desaceleración económica, de recesión en algunas economías europeas y de una elevada incertidumbre en el futuro de la economía estadunidense -que adquiere 78% de las ventas de mercancías de México al exterior- estos datos son alentadores frente a un escenario de fuerte caída en la economía al cuarto trimestre del año, como se había pronosticado. Si las cifras a noviembre validan esta tendencia que se observó para octubre -lo que tiene sentido dado el fuerte impulso a las ventas en el penúltimo mes del año por las campañas de descuentos en los comercios de Estados Unidos y México- es probable que la economía mexicana sí ratifique el pronóstico de crecimiento en una tasa cercana a 4%. (Esta semana tendremos información al respecto al darse a conocer los resultados de los pedidos de bienes duraderos y la venta de casas nuevas al mes de octubre, así como los resultados del PIB al tercer trimestre en Estados Unidos). Como dicen los analistas, “los astros parecen alinearse” en torno a la marcha macro de la economía mexicana, lo que aún deberá de ratificarse con las primeras señales que envíe el nuevo gobierno a partir del próximo sábado.

El diario sin límites

A

unos días de entregar su silla a Emilio Lozoya Austin, el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, afirmó que la paraestatal debería funcionar como una empresa privada pero como propiedad total del Estado como es la árabe Saudi Aramco. Entrevistado tras la presentación del libro Áreas naturales protegidas. Eje del desarrollo sustentable en regiones petroleras, expresó que la petrolera mexicana tiene muchas oportunidades de crecer de manera rentable, pero requiere que sea manejada como una empresa. Pemex “al nivel mundial somos una de las peores manejadas por cómo nos maneja nuestro dueño. No funcionan tampoco la de Irán, PDVSA (Venezuela), y hasta la de Cuba y Haití. Lo más importante no es quién es el dueño sino la relación entre el dueño y la empresa. Si el dueño llega y hace y deshace y no tiene responsabilidad de los resultados, entonces las empresas no funcionan”, dijo el director. Cuestionado por 24 HORAS sobre los modelos estudiados por Pemex, Suárez Coppel afirmó que un modelo interesante que no se debe olvidar es el de los Emiratos Árabes

Suárez Coppel: Petróleos Mexicanos es una de las peores paraestatales manejadas a nivel global

FOTO: ESPECIAL

Unidos que opera Saudi Aramco, una petrolera 100% del gobierno, pero que se maneja como una empresa privada. “El consejo está formado de gente que conoce la industria, que está ahí para que sucedan las cosas, no para que no sucedan. La gente que trabaja ahí son profesionales, no son funcionarios públicos, que pueden hacer toda una carrera. “Saudi Aramco ha tenido tres directores desde que es Saudi Aramco, porque antes era un consorcio americano. El último director lleva desde 2007, pero los anteriores duraron más de 10 años. Los dos empezaron la carrera como ayudantes de oficina e hicieron toda su carrera

ahí y los pusieron porque eran los mejores”, explicó. Suárez Coppel afirmó que “esa capacidad de tener una meritocracia, de desarrollar una fuerza de trabajo, de invertir en la gente, de invertir en tecnología, lo podemos tener aunque fuéramos 100% del Estado”. 24 HORAS informó a principios de este mes que Pemex coopera científica y técnicamente con Saudi Aramco, además de recibir entrenamiento para la operación de plantas. Lo anterior es parte de un memorándum que firmaron ambas empresas el 7 de noviembre de 2008 y que tiene una vigencia de cinco años.

Buen Fin para supermercados

L

as ventas en los supermercados de México fueron un éxito durante el programa de descuento El Buen Fin 2012, ya que hubo incremento de 30% respecto a igual periodo del año pasado, informó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Según el organismo dirigido por Vicente Yáñez, del viernes 16 al lunes 19 de noviembre de 2012, las tiendas de la República Mexicana tuvieron ventas por 25 mil 500 millones de pesos. “Con el propósito de reactivar el consumo del mercado interno, el gobierno federal y la iniciativa privada impulsaron a nivel nacional por segundo año consecutivo la compaña denominada El Buen Fin”, recordó el órgano empresarial. La semana pasada, 24 HORAS informó que los miles de mexicanos que acudieron durante El Buen Fin a comprarse una pantalla, un microcomponen-

te, un refrigerador, una lavadora, una plancha o una laptop a Wal-Mart, Soriana o Comercial Mexicana probablemente su precio fue igual que una semana antes, incluso más caro. Pero salieron contentos pensando que habían aprovechado una oferta que nunca más se repetirá. Por ejemplo, en la Mega Comercial Mexicana ubicada frente a Indios Verdes ofrecían el 10 de noviembre una laptop Sony en siete mil 830 pesos. El pasado domingo 18 de noviembre, el mismo equipo tenía un costo de nueve mil 998 pesos. En esa tienda, al igual que otras en el Distrito Federal, el área de electrónicos, línea blanca y otros productos domésticos lucía con centenares de clientes buscando la oferta o el producto que habían visto en publicidad días antes. Pero muchos se encontraron con que las ofertas más agresivas eran de productos que ya se habían vendido. ENRIQUE HERNÁNDEZ


JUSTICIA 19 El diario sin límites

Martes 27 de noviembre de 2012

Compra Sedena dos Súper Hércules

Gasta Ejército 5 mil 356 mdp en dos aviones

Dichos equipos reforzarían las misiones militares contra las organizaciones criminales, el narcotráfico y las actividades de las pandillas en el territorio nacional

A

RAMÓN SEVILLA

petición de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) notificó al Congreso de los Estados Unidos la venta militar a México de dos aviones C-130J-30 (Súper Hércules), con lo cual incrementaría su capacidad de transporte de tropas y de equipo. La solicitud de la Sedena incluye diez motores AE2100D3 (ocho instalados en las aeronaves y dos de repuesto), modificaciones a los aviones, equipos de comunicación, repuestos, soporte y equipo de prueba, publicaciones y documentación técnica, capacitación de personal y equipo de entrenamiento por parte del gobierno de EU. También ha solicitado tres años de formación y apoyo logístico. El costo estimado de la operación asciende a 412 millones de dólares, es decir, unos 5 mil 356 millones de pesos, al tipo de cambio actual. De acuerdo con información de la armadora estadunidense Lockheed Martin, el C130J-30 es una versión ampliada de la C-130J, pues añade 15 metros en el fuselaje, lo que aumenta el espacio utilizable (dos paletas más del equipo) en el compartimiento de carga. Alcanza un techo máximo de 8 mil metros, con un peso útil de más de 20 mil kilogramos. Es capaz de desarrollar una velocidad máxima de 659 kilómetros por hora y alcanza una altura de 6 mil 706 metros. La máxima distancia que recorre sin reabastecerse de combustible, con peso útil normal, es de mil 956 millas.

LOS BENEFICIOS La justificación de la DSCA al Congreso estadunidense es que la venta de las aeronaves contribuirá a la política exterior y de seguridad nacional de los Estados Unidos. Específicamente, destaca el apoyo que di-

Se duplican las deserciones en pilotos de la Sedena

L

as deserciones en el Ejército no son exclusivas de perso- SE TRIPLICAN HORAS DE VUELO DE F-5 EN EL SEXENIO nal de tropa o de las fuerzas especiales, también se re- Aunque la flota de cazas de combate de la Fuerza Aérea Mexicana, gistran entre el personal de pilotos de la Fuerza Aérea compuesta por diez F-5 Tiger, es utilizada actualmente para desfiles Mexicana (F.A.M.). y exhibiciones acrobáticas, en los últimos cinco años triplicó las hoInformación oficial revela que en la presente administración casi ras de vuelo, al pasar de 375 horas de vuelo en 2006 a 915 en 2011. se han duplicado estas deserciones entre el cuerpo de pilotos de la La estadística de la F.A.M. indica que el aumento de horas de vueF.A.M., al pasar de 78 en el sexenio de Vicente Fox a 129 en lo que va lo de los F-5 ha venido en aumento en la presente administración. del de Felipe Calderón. En suma, en los últimos 11 años han deserta- De 375 horas en 2006 pasaron a 572 un año después. Para 2009, las do 207 pilotos de la Fuerza Aérea. horas de vuelo acumuladas de esos aviones de combate sumaron De estos pilotos, 129 tenían el grado de Teniente, 5 capitanes prime- 683 y en 2010 acumularon 873. ro, 9 capitanes segundo y 64 subtenientes. El gasto de mantenimiento anual del escuadrón aéreo 405 ascienAdemás, las detenciones de pilotos por diversos delitos también de a 19 millones 235 mil 087 pesos, de los cuales 18 millones 615 mil se han duplicado en los últimos cinco años, pesos corresponden al monto del programa al pasar de 11 del periodo de 2000 a 2005 a anual de adquisiciones, arrendamientos y 22 de 2006 a 2011. servicios de la F.A.M. y el resto de recursos De acuerdo con la respuesta a la solicitud asignados a la Fuerza Aérea por parte de la de información 700021912, el número total Secretaría de la Defensa Nacional. de bajas y retiros en la F.A.M. de enero de De acuerdo con la Sedena, las funciones 2000 a febrero de 2012 asciende a 598 pilotos. de este escuadrón de aviones de combate son De las bajas, después de las 207 desercio“mantener la fuerza de reacción de defensa nes, la segunda causa es por solicitud de los aérea para la salvaguarda del espacio aéreo mismos pilotos, cuyo número asciende a 195 nacional, así como llevar a cabo operaciones en el mismo lapso, y solamente uno por sen- Un piloto con un Black Hawk. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ aéreas en apoyo a las fuerzas de superficie en tencia ejecutoria. el cumplimiento de sus respectivas misiones”. Asimismo, otros 48 pilotos han pasado a retiro por edad límite y Las horas de vuelo acumuladas por este escuadrón, del año 2000 96 más a solicitud del mismo personal aéreo. a 2011, asciende a 6 mil 636 horas y 5 minutos. Los años en los que se han registrado más bajas por deserción En 1982, el gobierno mexicano adquirió una flota de 12 aviones y por pilotos procesados han sido 2007 y 2008, cuando hubo 99 y caza a reacción F-5E y F-5IIE. Comprados durante el mandato del 102 bajas en la F.A.M. De estas bajas, en el primer año fueron 40 entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado, su misión era deserciones y 2 procesados, mientras que en el segundo año fueron defender al país de un posible ataque de Cuba. 38 deserciones y 3 procesados. La compra del material aéreo nuevo, vendido a México por En la presente administración, 82 mil 242 soldados han causa- Washington, se concretó también para disuadir a gobiernos cendo baja en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por di- troamericanos de formar una coalición ante el clima de inestabiversos motivos, pero más de la mitad de estas, 41 mil 727, han sido lidad en la región, en el marco de los años previos al final de la por deserción. llamada “guerra fría”. RAMÓN SEVILLA

chos equipos darían a misiones en la lucha de México contra las organizaciones criminales, el narcotráfico y las actividades de las pandillas. “Esta propuesta de venta apoya directamente al gobierno mexicano y sirve a los intereses comunes de México y Estados Unidos”. “Los dos aviones C-130J-30 también pueden ser utilizados para apoyar la interdicción de drogas y otras misiones de seguridad, al proporcionar apoyo de transporte aéreo para sus fuerzas”, refiere la justificación de la DSCA. La Sedena ya aviones Hércules C-130, por lo que, según la agencia estadunidense, no

tendrá ninguna dificultad en absorber estos aviones adicionales en su inventario. “La propuesta de venta de estas aeronaves y el apoyo no va a alterar el equilibrio militar básico en la región”, subraya la DSCA. De acuerdo con el proyecto planteado al Congreso de EU, el principal contratista será Lockheed Martin-Aerospace, cuya sede está en Marietta, Georgia. De concretarse la venta, el Ejército mexicano requerirá de la asignación de cuatro representantes del contratista y cuatro representantes de servicio de campo (dos de Lockheed Martin y dos de Rolls Royce, quien desarrolla

los motores) por un periodo de tres años. Además, personal estadunidense sería asignado por tres años para ayudar a México en el establecimiento de un sistema de suministro de apoyo a las operaciones de vuelo, gestión de suministros, control de inventario y procedimientos de documentación. La venta de estos aviones, afirma la DSCA no tendría ningún impacto negativo en EU en sus programas de defensa. De acuerdo con la normatividad de Estados Unidos, la venta de equipo militar requiere del conocimiento del Congreso de ese país, independientemente si la venta no se concreta.


20 JUSTICIA Martes 27 de noviembre de 2012

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

Iniciativa Mérida II

L

a iniciativa Mérida estuvo mal diseñada desde un principio. México nunca pudo plantear una postura coherente y a los burócratas encargados de llevar acabo la negociación nunca pudieron justificar ni proponer programas para absorber los recursos que serían destinados a México. La falta de objetivos claros y compromisos entre ambas naciones sólo aumentaron la desconfianza entre ambas partes y mostraron la desarticulación y falta de estrategia del gobierno del presidente Felipe Calderón. El único componente de la Iniciativa Mérida que es rescatable es la capacitación de Ministerios Públicos y su personal para llevar acabo juicios orales; sin embargo, la aplicación de éstos va retrasada en todo el país. Esto es lo que muchas veces sucede y se vuelve en frustración para el personal gubernamental que es capacitado fuera del país. Aprenden, absorben técnicas, se capacitan sólo para llegar a su país y no poderlas aplicar, no por falta de recursos sino por decisiones políticas que deciden entrar a las reformas a medias. Al día de hoy se estima que los EU consumen cerca de 300 toneladas de cocaína al año. Las agencias de inteligencia y la DEA estiman que el 90% pertenecen a organizaciones criminales mexicanas y que el 75% pasan por México rumbo a los EU. Esto implicaría que cerca de 225 toneladas de cocaína pasan por México para ser consumidas en los EU. Si tomamos en cuenta que el precio de la cocaína en la costa del pacifico mexicano tiene un precio promedio de entrega de $7,500 USD por kilo y se vende a $14,000 USD en Nuevo Laredo, esto implicaría que el costo de la cocaína que consumen en los EU, pasando por México, equivale a $1.4 mil millones de USD al año, más los muertos y daños colaterales asociados a esta actividad. Sólo por este producto, los EU deberían de compensar a México el equivalente de $1.4 mil millones de USD cada año para ser invertidos en fortalecer las medidas de intercepción destinadas a la cocaína, como medida de prevención y de reducción del abasto. A México le urge invertir en infraestructura para mejorar la frontera sur y en fortalecer las capacidades de patrullaje de la Marina y Armada de México. Es probable que las organizaciones criminales busquen otras rutas, como lo han hecho en el pasado, cuando la ruta principal de cocaína hacia los EU era por el Caribe y luego a través de Cuba. Pero es preferible para los EU tener una isla caribeña con un Estado fallido que un país entero. En el caso de la mariguana y metanfetaminas, son drogas que se producen en el país y su cadena de valor agregado en su mayoría se da en México y al cruzar la frontera norte. En el caso de la mariguana, lo que no se consume en México es exportado a los EU, pero con las metanfetaminas los cárteles mexicanos han logrado controlar el 65% del mercado mundial de este tipo de estupefacientes. Aquí el daño que nosotros como país exportamos al mundo es una de las razones por las cuales hay y habrá una mayor restricción a los mexicanos, nuestras exportaciones y el capital. Hoy el Presidente electo, Enrique Peña Nieto, tiene la oportunidad de abordar el problema de seguridad como un problema transnacional, donde la cooperación y no las culpas y señalamientos entre los países llevan a una solución para desmantelar al crimen organizado. Para ello, debe partir de diagnósticos analíticos y no de los discursos nacionalistas, que lo único que han hecho es, paradójicamente, vulnerar más nuestra soberanía a partir de la ignorancia.

El diario sin límites

Expediente Televisa-Nicaragua

Quiere PGR firmas de los 18 detenidos Busca identificar a los falsos gestores de Televisa, que registraron las camionetas ante la Setravi ARTURO ÁNGEL

L

a Procuraduría General de la República (PGR) pedirá, a través de los canales de asistencia jurídica, pruebas periciales de caligrafía de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua, para verificar si alguno de ellos fue quien registró ante los módulos de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) las camionetas con logotipos de Televisa. Lo anterior, luego de que el expediente que envió la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a la PGR confirmó que existen al menos dos personas distintas que registraron camionetas a nombre de la televisora desde 2007, pero las cuales no han podido ser identificadas. Ubicar a estas personas es clave, pues fueron ellos los que se presentaron a los módulos de Setravi a

registrar los vehículos, utilizando copias de documentos originales utilizados por la televisora para dar de alta sus vehículos en 2005. Los peritajes que la PGJDF practicó a las solicitudes llenadas a mano por las personas que dieron de alta al menos 16 camionetas sin el conocimiento de la televisora, permitieron identificar la caligrafía de dos sujetos distintos que simularon ser el gestor de la televisora, Armando Tavera. La prueba en grafoscopía descartó que la firma o escritura de alguna de las solicitudes correspondiera a Tavera. También se desechó la hipótesis de que fueran empleados de los módulos los que auto llenaron las solicitudes. En este contexto, autoridades de PGR, con conocimiento de caso, indicaron que la sospecha ahora recae en el grupo de los 18 mexicanos que fueron detenidos en Nicaragua con seis de las camionetas registradas ilegalmente y que, al parecer, eran

Raquel Alatorre, líder del grupo. FOTO: AP liderados por la mujer de nombre Raquel Alatorre Correa o Raquel Alvarado Torres. Fue Alatorre la que adquirió las camionetas aseguradas en Centroamérica en agencias automotrices de Jalisco y Guanajuato, como lo dejan en evidencia las facturas de compra de las unidades que también están en poder de la PGR. Los resultados de las pruebas caligráficas a los detenidos en Nicaragua permitirán comparar si su letra o rasgos de escritura corresponden con la de los “falsos gestores” que hicieron la solicitud en los módulos de la Setravi. La Procuraduría capitalina también entregó a la PGR copia de un documento firmado por el vicepresidente de Información Nacional de Televisa, Amador Narcia, encontrado en una camioneta con logotipos de Televisa asegurada en 2007. Los peritajes, determinaron que la firma también era falsificada.

Miss Sinaloa viajaba con los sicarios: Sedena

L

a joven modelo sinaloense, María Susana Flores Gámez, quien perdiera la vida junto con tres personas más en un enfrentamiento entre presuntos sicarios del Cártel de Sinaloa y elementos del Ejército la madrugada del sábado en el municipio de Mocorito, viajaba en uno de los vehículos de los agresores, aseguró Moisés Melo García, comandante de la Tercer Región militar, con sede en Mazatlán. “Cuando se dio el enfrentamiento, ella iba en uno de los vehículos, no es que iba pasando ni tampoco fue fuego cruzado ni nada por el estilo”, aseguró el comandante. El mando castrense también rechazó la versión de que efectivos militares “resguardaron” la funeraria donde fueron velados los restos de la Mujer Sinaloa 2012. “Algunas veces vienen reacciones violentas o situaciones fuertes, entonces la gente que está allí, en el velorio, pudiera sufrir un ataque, por eso hay policía municipal o estatal presente, pero nosotros no tenemos porqué estar allí”, dijo. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó que se están realizando las indagatorias correspondientes para determinar si la

Militares en el lugar del enfrentamiento. FOTOS: CUARTOSCURO reina de belleza participó activamente en el intercambio de fuego contra el cuerpo castrense, es decir, si ella también disparó. Marco Antonio Higuera Gómez, titular de la PGJE, aseguró que hay indicios de que Flores Gámez se encontraba en una casa de seguridad en Caitime, municipio de Salvador Alvarado, en compañía de uno de los tres presuntos delincuentes. La mujer de 22 años de edad, quien radicaba en la ciudad de Culiacán pero era originaria de Guamúchil, fue la ganadora del concurso Mujer Sinaloa 2012, en su tercera edición. Además, ostentaba entre otros títulos el de Miss Turismo Oriental México. JONATHAN NÁCAR


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Martes 27 de noviembre de 2012

México, un territorio con cicatrices Narcofosas, más que vendettas

L

os saldos de la guerra que emprendió el presidente Felipe Calderón contra las organizaciones de narcotraficantes convirtieron bastas zonas del territorio nacional en cementerios ilegales, en tiraderos de cadáveres. En esta administración, los entierros clandestinos dejaron de ser exclusivos de las peleas entre los propios narcotraficantes. Ahora, en fosas clandestinas yacen víctimas de secuestros, migrantes atrapados en su camino a Estados Unidos e incluso políticos, empresarios o policías presuntamente involucrados con estas mafias. En los últimos seis años fueron localizadas 355 fosas clandestinas, es decir, en promedio cinco cada mes. Estos cementerios se encontraron en 26 estados del país y de estos cementerios ilegales fueron exhumadas mil 570 personas.

Los únicos estados en los que no se ha localizado alguna fosa ilegal son Tlaxcala, Baja California Sur, Chiapas, Aguascalientes, Puebla y Yucatán Más de la mitad de estos cuerpos, de acuerdo con cifras del gobierno federal, no fueron identificados por algún familiar ni a través de las pruebas periciales, por lo que fueron depositados en la fosa común y en menos del 20 por ciento de estos casos las autoridades se quedaron con algún registro dactilar, fotográfico o de ADN, que permita su posterior identificación. México no es un país formalmente en guerra, pero este tipo de cementerios ilegales son comunes encontrarlos en países que atraviesan una guerra civil o dictaduras, en los que se pretenden esconder el número e identidad de los muertos inocentes. Durango es el estado que ocupa el primer sitio en cuanto a número de cadáveres localizados en fosas clandestinas, con 340; le sigue Tamaulipas, con 183, y una entidad en la cual el aumento de la violencia detonó este fenómeno es Guerrero, donde wn 8 meses han sido localizados 85 cadáveres en ocho fosas.

Los desplazados, los desaparecidos, las fosas clandestinas, los muertos sin identificar y los campos de entrenamiento de grupos paramilitares aparecieron en el sexenio de Calderón como síntomas inequívocos de un conflicto armado que trastocó el país y que no se atendió MÓNICA HERNÁNDEZ Y MARÍA IDALIA GÓMEZ

A

partir de ese día San Gertrudis se quedó vacía. Era 12 de diciembre de 2009, llegó un comando, obligó a los habitantes a reunirse en la plaza y, jugando al tiro al blanco, les dispararon a varios de ellos. Entonces los encapuchados soltaron un ultimátum: 72 horas para irse del pueblo. Santa Gertrudis es una comunidad pequeña, alcanza los 100 habitantes, se ubica al sur de Durango, dentro del municipio de San Dimas, que es vecino de Sinaloa y donde la agricultura, la minería y ganadería son los principales recursos. Allí, al alba, a punta de culatazos y de gritos, que pensaron provenían de los guachos, como denominan en la zona a los soldados, debieron despertarse. Pronto se dieron cuenta que era un grupo de embozados, que portaban fusiles AK-47 y con ellos obligaron a todos los hombres a salir de sus casas. Cuando los juntaron a todos, les pidieron sus credenciales del IFE y tras identificarlos, apartaron una docena y de ellos eligieron a seis, a quienes los llevaron a la plaza principal. Frente a todos los pobladores, que ya estaban por el lugar, les dieron a los seis hombres unos segundos para correr. En cuanto iniciaron la carrera, los sicarios apretaron el gatillo contra ellos. Las balas expansivas calibre 7.62 destrozaron casi por completo las cabezas y la espalda de esos hombres. Tras aplicarles la ley fuga, vino la amenaza para las 24 familias: debían dejar sus casas, tres días tendrían para ello. Los que se quedaran se morían. Los pobladores cargaron como pudieron a sus muertos y algunas de sus pertenencias. Abandonaron todo lo demás. Bajaron de Santa Gertrudis y se instalaron, casi sin apoyo, en comunidades más grandes, como San Miguel de Cruces y otros llegaron a Sina-

loa o hasta Chihuahua, buscando a familiares y conocidos. Estas 100 personas, entre hombres, mujeres y menores, no fueron los únicos desplazados por el crimen organizado en el estado ni en el país. Al menos otras veinte comunidades serranas, de los municipios de Pueblo Nuevo y El Mezquital, también abandonaron sus casas y tierras.

TERRITORIO SOMETIDO Santa Gertrudis quedó convertida en territorio libre para las organizaciones criminales, sin autoridad, y que ahora utilizan para esconder a personas secuestradas y como centro de operaciones para el tráfico de drogas.

son acciones bien planeadas, con el fin de utilizarlos, con toda libertad, para tener pistas clandestinas, sembradíos de mariguana y amapola, laboratorios de fabricación de cristal, para bodegas en las que almacenan drogas y armas, o esconder a secuestrados, construir campos de entrenamientos o fosas clandestinas, o incluso se han apropiado de ranchos para su descanso. Ante este control de territorio, que se extendió con mayor velocidad entre 2008 y 2009, el Estado no diseñó estrategias para recuperarlos, tampoco se ocupó de reintegrar a la población a sus lugares de origen. El gobierno federal ni siquiera ha reconocido el problema de

Una familia abandona Ciudad Mier, Tamaulipas, en 2010. FOTO: ESPECIAL Pero el desplazamiento obligado de estos campesinos en Durango no es un hecho aislado, ha ocurrido en por lo menos en otros 12 estados del país y la movilización obligada a otras ciudades de México o el extranjero, no ha sido exclusiva del campo la han sufrido también empresarios, empleados públicos y profesionistas. Así, otras poblaciones ubicadas en por lo menos los estados de Durango, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán y Guerrero también han sido despojados de su tierra y bienes. La toma del control de estos lugares, por parte de estos grupos,

los desplazados de forma pública. Un informe interno que publicó 24 HORAS hace dos semanas, sostiene que se calculan en un millón 200 mil las personas desplazadas en el país. En tanto, otro informe del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, (ACNUR), de abril pasado, sostiene que las peleas por el control de rutas entre los cárteles son la principal causa del desplazamiento interno de unas 160 mil personas. Para tener una idea de la gravedad del problema, ACNUR sostiene que en el primer cuatrimestre de 2012 unas 24 mil 500 personas de Ciudad Juárez, Chihuahua, habían abandonado sus hogares

Aumentan los campos paramilitares

S

iluetas de papel en troncos de los árboles o maderas o maniquíes son los blancos a los que apuntan con sus armas, la mayoría rifles de asalto y algunas pistolas. Son los nuevos sicarios que entrenan a personal que, al parecer, fue adiestrado en las Fuerzas Armadas o, por lo menos, alguna corporación policiaca. También usan granadas de segunda mano para su adiestramiento en estos ranchos o baldíos, ubicados -en su mayoría- en zonas próximas a carreteras que permiten surtirse fácilmente de pertrechos y, en su caso, huir al ser descubiertos. A partir de 2004 comenzaron a identificarse este tipo de lugares, pero el número creció desde 2007 y desde entonces hasta ahora se han localizado ocho lugares de estos en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Jalisco. En el poblado de El Sombrerito en el municipio de Tepalpa, Jalisco, se encontró un espacio más estructurado, con una zona de instrucción militar equipada con un observatorio, área para practicar rapel, obstáculo con llantas, muro vertical construido con troncos y tirolesa, y antenas repetidoras. Aunque el resto de los lugares no cuentan con una infraestructura similar, la información recabada en ellos y en ranchos expropiados por los mafiosos, mediante la extorsión y que son utilizados como centros de operaciones, ha permitido a las autoridades descubrir que practican con armas sofisticadas, como lanza misiles, y que se entrenan con un perfil militar a sicarios cada vez más jóvenes.

ARSENALES

• Armas AK-47 y AR-15 • Aditamentos para lanzagranadas • Granadas de mano y calibre 40mm. • Material para la fabricación de minas • Maniquíes y siluetas • Uniformes, botas militares y chalecos tácticos • Aparatos para acondicionamiento físico


22 PASATIEMPOS Martes 27 de noviembre de 2012

El diario sin límites

CLIMA

HORÓSCOPO

DF

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Kathryn Bigelow, 61 Alison Pill, 27; Jaleel White, 36, y Fisher Stevens, 49 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS

@ANTWEETS El proble aOCIAL no es que nosmgu alguien, el pr ste es que le qu oblema entregar haeremos sta cuerpo el

@DONPINTOR Usar pants es mi forma de de rle al mundo quci cuenta conmeigno o

@CHIDOGUANde Cuando sea gran quiero ser lo que mi abuela llama “un vivales”

8

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Sus esfuerzos deben dirigirse al mantenimiento de lo que consiguió. Vuelva sobre una idea o incorpore lo aprendido a un plan que necesita revitalización.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Proceda con precaución. Aprender algo nuevo no será fácil, pero sí necesario. Puede ganar más dinero si aumenta sus habilidades. No se estrese, le irá bien.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Aprenda de la experiencia. Discuta tratos y negocie su posición. No acepte menos de lo que puede conseguir solo. Una relación personal será beneficiosa.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Verifique sus finanzas. Una observación basada en registros básicos del pasado le ayuda a detener un mal hábito. Corte gastos y líbrese de pesos muertos.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Luche por la perfección y dejará una impresión duradera. Negociar una mejor posición se ve prometedor. Deje tiempo para el romance en horas de la noche.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Deberá optar por lo que desea. Avance en cualquier dirección que prometa ampliar sus conocimientos y le traiga mayor experiencia. Sea honesto y descollará.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Reúnase y comparta sus historias y experiencias y algo obtendrá. Si da un giro único a un talento o capacidad que tiene, hallará una nueva fuente de ingresos.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Los problemas personales empeorarán, causándole retrasos en su productividad profesional. No mezcle negocios con placer o mellará su reputación. Sea honesto.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Las negociaciones funcionarán y le ayudarán a ir en dirección positiva. Su habilidad para hacer las cosas de forma detallada le trae beneficios económicos.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Si alguien pelea con usted, puede reaccionar mal. Observe cualquier situación en perspectiva. Piense una estrategia para aumentar ingresos o cortar gastos.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

No haga comparaciones cuando debería concentrarse en lo que necesita sentimentalmente. Tiene más opciones de las que cree. Sepa dónde emplear el tiempo.

MÍNIMA

0

Ponga más énfasis en llevarse bien con la gente que necesita de su lado. Intente mejorar su vida doméstica. El confort es importante en su felicidad. La honestidad es la única forma de evitar arruinar su reputación. Sus números: 7, 12, 16, 23, 32, 35 y 43

Aferre cualquier oportunidad de reunirse con compañeros o de discutir planes. Deje en claro lo que se le pide que alcance. Impresionará con su liderazgo.

MEESTA @PAYOLAun novio do pi Sólo ga ha se no e qu do pendejo cuan ñito que llegue el niro vende sas

HORIZONTALES

1. Arbusto papilionáceo de Africa y Asia parecido a la casia. 4. Haga aire con el abano. 8. Humor espeso que secretan accidentalmente los tejidos inflamados y las llagas. 11. (... Bator) Capital de Mongolia. 13. Metal precioso. 14. Otorgará. 15. Profeta, rey de Israel después de la muerte de Saúl. 17. Propiedad o bien exclusivo. 18. Persona que por estudio se dedica a la mitología. 22. Mundo, universo. 23. Manifestaba alegría con el rostro. 25. Símbolo del iridio. 27. Nombre de la duodécima letra. 28. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 29. Abreviatura usual de “tonelada”. 30. Perezoso americano. 31. Licor alcohólico destilado de la melaza. 32. Apócope de santo. 33. Antigua lengua provenzal. 34. Bacineta para pedir limosna. 37. Decimoctava letra del alfabeto griego, equivalente a la s del español. 39. Vasija redonda y con asas, propia para guisar.

40. Composición lírica elevada. 42. Eleves oración. 43. Fértil, abundante. 45. Divisible por dos. 47. En Turquía, título honorífico inferior al de bajá. 49. Símbolo del curio. 51. Naranjo amargo. 52. Abreviatura de “kilolitro”. 53. Ansar, ave palmípeda. 54. Patriarca bíblico, constructor del arca.

VERTICALES

19. Pasan la vista por lo escrito interpretándolo. 20. Pasta de arcilla figulina y arena cuarzosa para fabricar objetos de alfarería. 21. Relativo al diablo. 24. Que no puede casarse. 26. Unidad monetaria del Irán. 29. Acepte, reciba.

35. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo. 36. Lenguaje. 38. Rebaño. 40. Opus. 41. Ante meridiano. 43. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas. 44. Instrumento músico de viento. 46. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 48. Interjección para animar a las caballerías. 50. En números romanos, “1100”. 52. Siglas inglesas de “knock-out” usada en boxeo.

HIDATO

1. Prefijo “sur”. 2. Antiguo estado vecino de la Caldea. 3. Nave grande, de cubierta, con velas y muy fortificada. 5. (Armando, 1914-1981) Director argentino de cine. ENCUENTRA 6. Porción de una línea curva. EL CAMINO,SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números 7. Negación. del primero al último se conecten horizontal, 8. Instrumento o norma que vertical o diagonalmente sirve para gobernarse en la ejecución de algo. SOLUCIÓN ANTERIOR 9. Trame. 10 . (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 12. Sitio o lugar donde se recoge y beneficia el nitro. 14. Pensamiento, plan. 16. Antigua moneda de oro española. 17. Animal carnívoro, salvaje e HORAS indómito (pl.).

CALVIN AND HOBBES

MÁXIMA

240

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 90 máxima 270 MONTERREY mínima 120 máxima 210 PUEBLA mínima 50 máxima 260 QUERÉTARO mínima 80 máxima 230 LEÓN mínima 80 máxima 280 fuente: SMN


23 El diario sin límites

Martes 27 de noviembre de 2012

Una ley sólo para estadios es especial

Discrepa el presidente de la Liga MX con la propuesta de la ALDF

FOTO: CUARTOSCURO

D

ecio de María, presidente de la Liga MX, discrepa con la elaboración de la Ley de Estadios de Futbol en el Distrito Federal en la ALDF, al argumentar que se debe ver el entorno del escenario, no lo que sucede dentro del mismo. “El tema no es fundamental dentro del estadio, el tema es lo que pasa fuera de los estadios y es cómo se da un cumplimiento puntual a los reglamentos y leyes que aplican a todos los ciudadanos, ese es un tema importante que tiene que ser analizado por las autoridades competentes, en este caso por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal”. Luego de varias reuniones, dijo que “para nosotros es

NO SÓLO UNA SANCIÓN DEPORTIVA EL DIPUTADO Eduardo Santillán afirmó que el primer mensaje que se dará con la Ley de Estadios en el Distrito Federal es que todo acto de violencia va ser sancionado. “El objetivo es que con esto podamos disminuir 70 u 80 por ciento los actos de violencia que se presentan en los estadios de futbol”, explicó Santillán, miembro de la Comisión de Juventud y Deporte en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Observó que actualmente “alguien que ingresa pólvora en el estadio o detona un objeto con pólvora es objeto de una simple sanción administrativa, pero nosotros consideramos que eso no puede ser dentro de un estadio y proponemos que pueda tipificarse como delito porque suponen un riesgo mayor”. El legislador agregó a su salida de las oficinas de la Federación Mexicana de Futbol, que de este organismo “hemos estado retomando el catálogo de objetos y utensilios que deben estar prohibidos para su ingreso a los estadios”. Además, dio a conocer una opinión personal que podría ser incluida en esa ley: “Si un jugador comete un acto de violencia en contra de otro futbolista no sólo debe tener la sanción deportiva, sino también la administrativa. Por último, comentó que con esta ley que está en dictamen “se sancionen los hechos de violencia al interior del estadio y alrededor, provengan de quién provengan”. NTMX

un tema y se lo hemos dicho claro, que las leyes se hacen para cumplirse, mientras los reglamentos y leyes que aplican a cualquier ciudadanos y mientras se cumplan, creo que habremos avanzado”. Dijo que “enfocarla esta ley, únicamente a los estadios de futbol, es un poquito especial”. Enfatizó que “el marco legal para poder sancionar es el que se debe atacar de fondo, que cualquier ciudadano que viole una disposición tiene que ser sancionado, cuando las violaciones se cometan antes, durante y después de un partido deben ser sancionados, por lo tanto no es el tema de hacer una ley para los estadios de futbol, es un tema más complejo y diferente”. Esta nueva Ley también quiere sancionar penalmente aquellos jugadores que tengan un acto violento contra un contrario o cualquier otra persona en el escenario, a lo cual se opone Decio de María, con el argumento de que hay un castigo deportivo a través de la Comisión Disciplinaria. NTMX



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.