Noviembre | 30 | 2012

Page 1

FIN

SEMANARIO

FIN

SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 13

• POBRES SECUESTRANDO POBRES • QUÉ ESPERAMOS DE PEÑA NIETO • TRAS LOS SECRETOS DE MAGDALA

ADEMÁS

SUPLEMENT O DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES

• 13

FAUSTO PRETELIN, ANA SALDAÑA, CARLOS URDIALES, LOLA OBREGÓN

24 H RAS

L(queosnunAños ca Vintage político

fueron)

EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 332

HOY

ATORAN SUPER SECRETARIAS

El senado le cambia

ESTE DOMINGO

EDICIÓN ESPECIAL IMPRESA Siga la cobertura en www.24-horas.mx Entérese del cambio de poder en tiempo real con nuestro equipo a través de Twitter

la jugada a Peña Nieto

HARVARD BUSINESS REVIEW

15 HAGA TIEMPO PARA DESCANSAR

LA TENTACIÓN

A GOLPES, LINDSEY LOHAN

COMENTAN

4

SE REUNEN PARTIDOS Y EQUIPO DE TRANSICIÓN

FOTO: YÉSSICA SÁNCHEZ

Martha ANAYA Entra en acción el plan B para la designación del gabinete y los Chuchos le declaran la guerra a Bejarano.

Pedro Joaquín Coldwell, Jesús Zambrano, Gustavo Madero y Miguel Ángel Osorio Chong

HABRÁ PACTO PESE A FRACTURAS INTERNAS, ASEGURA ZAMBRANO LÍDER DEL PRD

LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE

6

5

COMPARECE TITULAR DE SSP

COBIJAN SENADORES DE PAN Y PRI A GENARO GARCÍA LUNA

8

ÚLTIMA SEMANA DE VIOLENCIA DESPIDEN NARCOS A CALDERON CON 21 MUERTOS POR DÍA

INVESTIGAN A RED DE EMPRESARIOS POR COMPRA DE COMBUSTIBLE ROBADO APLICAN PRÁCTICAS ANTICORRUPCIÓN

ADMITE WAL-MART QUE AHORA LE TOMA MÁS TIEMPO ABRIR UNA TIENDA

23

14

PALESTINA EN LA ONU MÉXICO RESPLADA SU INGRESO COMO ESTADO OBSERVADOR

19

6 Raymundo RIVA PALACIO Doce años de gobiernos panistas fueron un desastre, gracias a Vicente Fox y Felipe Calderón. 8 Samuel GARCÍA Efectivamente, el empresario Carlos Slim no da paso sin huarache. 14 Jorge TABOADA Un nuevo negocio debe o no desarrollar alguna aplicación para dispositivos móviles. 16 Alberto LATI Este fin de semana cerrará de manera oficial la era Beckham en la liga estadunidense de futbol. 36

19

13

¿En que consiste la vacuna anti Murdoch?


PÁGINA 2

Viernes 30 de noviembre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA Enrique Peña Nieto iniciará su trabajo como Presidente a 24 horas de tomar posesión. El sábado será para las ceremonias y los eventos de celebración. Pero el domingo, desde las 10 de la mañana en Los Pinos, será quien entregue el Premio Nacional del Deporte a la medallista olímpica en Tiro de Arco, Aída Román, a María Espinosa, la takeandoín, por trayectoria, a Luis Fernando Tena, entrenador del Tri que ganó la medalla de oro en Londres, a Nelson Vargas y Gustavo Sánchez. La próxima semana será muy activa para el ya constitucional presidente Enrique Peña Nieto. Le agradecerá el día 5 a Miguel Ángel Mancera que lo haya acompañado a Palacio Nacional el día de su asunción al poder, y aceptó ya la invitación para ir, como su invitado, a su propia toma de protesta como jefe de gobierno del DF. Tres días después estará en Tuxtla Gutiérrez, donde verá la toma de protesta como gobernador de Chiapas de su amigo y protegido, Manuel Velasco. Que sí, que no. Mejor dicho, quién sabe. Pero el martes Aurelio Nuño, responsable en el equipo de transición del tema de la educación, cenó con Rosario Robles en el restaurante Pujol. Cuando ella llegó le plantó un caballeroso beso en la mano (en la monarquía se finta, pero no se besa) y luego platicaron acompañados de una botella de vino. De qué hablaron sólo ellos lo saben pero no se vieron molestos ni mucho menos, una plática de camaradería entre personas que viajan en el mismo barco. Salomón Chertorivsky, que buscó hasta el final quedarse como secretario de Salud, sufrirá lo que para Germán Fajardo, el subsecretario de Integración y Desarrollo, será algo como justicia poética. Si las cosas no cambian en las últimas horas, Chertorivsky le entregará el despacho a su subalterno, a quien dicen los que saben, ha buscado acotarlo en los últimos días colocando gente a su alrededor que no pueda mover. Malo para el que se va, ya verá que hace el que viene. www.ejecentral.com.mx

Premio por promover el idioma español El director del Instituto Cervantes, el español Víctor García de la Concha, recibió ayer en Guadalajara un doctorado honoris causa por su labor en los últimos años en la promoción de la lengua española junto a las 22 academias al servicio de este idioma. En la ceremonia celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdG), el secretario de la Academia Mexicana de la Lengua, el escritor Gonzalo Celorio, destacó que García de la Concha puso “su arrojo, su tesón y su vitalidad al servicio de la unidad y el fortalecimiento de la lengua española”. Ante más de 200 personas, Celorio recordó que antes de que García de la Concha pasara a dirigir la Real Academia Española (RAE) en 1998 las academias americanas de la lengua estaban “limitadas a sancionar las propuestas españolas y a sugerir enmiendas o adiciones”. “Con Víctor García de la Concha como director y presidente de la Asociación de Academias (de la Lengua Española, ASALE) tal situación cambió radicalmente”, indicó en el acto realizado en el marco de la XXVI edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Pacta Strauss Kahn con demandante El ex director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, y la camarera de hotel neoyorquino que le acusó de tratar de violarla llegaron a un acuerdo en juicio civil que ella entabló, dijo ayer una persona allegada al caso. La persona dio declaraciones a The Associated Press a condición de mantenerse anónima para hablar sobre las negociaciones privadas. No se conocen los detalles del acuerdo. El abogado de Strauss-Kahn, William Taylor, no dio declaraciones el jueves. Los abogados de la camarera no respondieron de inmediato las llamadas telefónicas ni mensajes electrónicos. La persona dijo que el juez Douglas McKeon, de la Corte Superior del condado del Bronx, permitió el acuerdo que aún no se ha firmado. El acuerdo pondría fin a un caso legal que obligó a la renuncia de Strauss-Kahn como

TUITS A LA CARTA Un enciclopédico moderno llamado @BorgesJorgeL Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo (18991986) es autor de una de las obras en español más importantes; escribió cuento, poesía, ensayo y guión de cine. Al final de su vida escribió un texto donde, con mucha tristeza, afirmaba no haber sido feliz. De él ya se han escrito cientos de libros, hoy lo que hacemos es recomendarles a @BorgesJorgeL, «dedicada a divulgar, no sólo su obra, sino su profunda mirada del ser», se explica en la cuenta seguida por más de 172 mil. Estos son algunos fragmentos de los textos del argentino. HE PENSADO alguna vez, que quizá una persona que esté

director del FMI y frustró sus ambiciones presidenciales en su país, Francia, el año pasado. La fiscalía retiró todos los cargos penales. La camarera Nafissatou Diallo, natural de Guinea, acusó a Strauss-Kahn de haberla agredido sexualmente cuando ella llegó a limpiar su cuarto de un lujoso hotel de Manhattan en mayo del 2011. El afirmó que lo sucedido fue consensual y calificó la demanda de difamatoria. AP enamorada vea a la otra tal como Dios la ve, es decir, la ve del mejor modo posible. ¿DÓNDE ESTÁ la memoria de los días / que fueron tuyos en la tierra, y tejieron / dicha y dolor y fueron para ti el universo? LA CEGUERA no es la tiniebla; es una forma de la soledad. NO SE PUEDE contemplar sin pasión. Quien contempla desapasionadamente, no contempla. EL MUNDO es alucinatorio y, por lo tanto, no podemos conocerlo. Pero si podemos soñarlo.


3 El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

140 CARACTERES @diegoluna_ Actor

Como friegan con la ortografía en tuiter. Soy de escuela activa y es un milagro que logre escribir en mi teléfono con estos dedos de tamal.

@PEspinosaC: Secretaria de Relaciones Exteriores

Con el voto a favor de México, la ONU reconoció hoy a la Autoridad Nacional Palestina (#ANP) como Estado observador no miembro. @ottoperezmolina Presidente de Guatemala

Guatemala se abstendrá de votar en la #ONU en caso Palestina.

@EPN Presidente electo de México

Regreso a México convencido de que hay condiciones para un mayor intercambio y cooperación con nuestros vecinos de Norteamérica. @LVidegaray Coordinador General para la Transición Gubernamental

Por instrucción de @EPN @osoriochong y yo nos sumarnos a las pláticas del #PactoPorMexico para consolidar la transición a la democracia.

@Jesus_ZambranoG Presidente de PRD

Vamos por un #pactopormexico @prdmexico @GustavoMadero Presidente del PAN

Los mexicanos podrán contar siempre c la actitud responsable del PAN p impulsar las reformas q México necesita. Hoy tendremos rueda d prensa.

@g_quadri Ex candidato presidencial del Panal

El nuevo gobierno debe crear una Guardia Costera, para inspección y vigilancia en mares y costas de México.


4 PAÍS Viernes 30 de noviembre de 2012

MARIANA F. MALDONADO Y MANUEL HERNÁNDEZ

L

os presidentes del PAN, PRD y PRI, así como los coordinadores del equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, se comprometieron a seguir trabajando en un acuerdo para concretar reformas económicas y sociales a lo largo del próximo sexenio. El acuerdo, que incluye reformas en materia de crecimiento económico, empleo, competitividad, seguridad social universal, así como seguridad y justicia, originalmente se firmaría el miércoles pasado pero la confrontación entre distintas tribus dentro del PRD provocó la cancelación del acto, que sería encabezado por Peña Nieto en la ciudad de Querétaro. En un mensaje a medios en el que no se aceptaron preguntas, Gustavo Madero, Jesús Zambrano, Pedro Joaquín Coldwell, Luis Videgaray y Miguel Osorio Chong, reconocieron la colaboración de todos los actores para la construcción de este pacto; durante su intervención, Zambrano, dirigente del PRD, ratificó el compromiso de su partido para seguir trabajando en el acuerdo, a pesar de

El diario sin límites

Trabajarán

partidos y gobierno para sacar reformas Pese a resistencias dentro del PRD, dirigentes del sol azteca, PAN y PRI, y la administración entrante, insisten en que se necesita un acuerdo las pugnas internas. Más allá de los conflictos internos, aseguró, la responsabilidad de ese partido está con sus electores por lo que participará en este diálogo que será “por el bien del país”. El priista Pedro Joaquín Coldwell dijo que el tricolor llega a la presidencia pero no está mirando hacia la “regresión ni hacia la restauración de un sistema político que ha sido agotado”, por lo que está por la “modernidad” y la “renovación del país en todos sus órdenes”.

El coordinador general de política y seguridad para la transición, Osorio Chong, aseguró que una vez que se tenga el documento final se convocará a las demás fuerzas políticas para que se incorporen en el compromiso de sacar adelante las reformas necesarias. A su vez, el coordinador por la transición, Videgaray, afirmó que Peña instruyó al equipo de transición para participar en estas pláticas ya que se tiene que dar el “siguiente paso”, que consiste en construir los

acuerdos necesarios desde la pluralidad y las instituciones democráticas para cumplir los compromisos que requiere el país. Por el PAN, su presidente, Madero, saludó la construcción de este esfuerzo que, dijo, está por encima de los intereses y las decisiones particulares de cada partido. “Nos pone en un momento histórico para poder presentarle al pueblo de México un proyecto de responsabilidad que busque impulsar las grandes reformas que México necesita”.

El objetivo que tiene el PRI es dividir al PRD. Nadie está diciendo que el diálogo no sirva. Los políticos debemos hacer diálogo en todo momento abrir mesas de acuerdos y en nuestro caso estamos de acuerdo en que el partido dialogue con el grupo que va a gobernar. Lo que no podemos es firmar cheques en blanco” DOLORES PADIERNA Senadora, integrante de IDN

Ya nadie detiene el acuerdo, hay que acomodar bien las cosas, hay que procesarlo bien, pero la fuerza de una sociedad que reclama un acuerdo vence cualquier resistencia partidaria, sectaria, así es que el acuerdo va” MIGUEL BARBOSA Coordinador del PRD en el Senado

José Murat, prominente priista que recupera el protagonismo con Peña Nieto.

Juan Molinar Horcasitas. Desaparecido de la vida política de primer nivel, reapareció ayer.

Luis Videgaray. El hombre más poderoso del priismo, después de Peña Nieto.

Pedro Joaquín Coldwell lideró el PRI durante la campaña de Peña Nieto; estará en su gabinete.

Jesús Zambrano, único perredista que estuvo en el presídium del acuerdo.

Gustavo Madero, líder nacional del PAN, defendió el pacto en diversas ocasiones.

Miguel Ángel Osorio Chong, otro de los alfiles de Peña Nieto. Con él, se completó la plana mayor del priista.

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

PRD prohíbe a su presidente negociar en solitario con PRI y PAN

J

esús Zambrano, presidente nacional del PRD, seguirá impulsando un gran acuerdo con PRI y PAN a pesar de que la creciente molestia de las tribus perredistas contra su líder por la “secrecía” con la que ha conducido las negociaciones con otras fuerzas políticas. “Tenemos tensiones internas importantes en el PRD, pero es mucho más importante nuestra responsabilidad con los casi 16 millones de personas que votaron por nosotros. Nuestro deber es por el bien del país, no para quedar atrapado en la lógica de las disputas internas. No desdeño la necesidad del consenso, pero frente a eso, si hay que escoger, escojo por el bien del país y por la construcción de los grandes acuerdos que México necesita”, asegu-

ró Zambrano durante la conferencia de prensa que ofreció con dirigentes del PRI, PAN y el equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña. Las declaraciones de Zambrano se dieron horas después de que la Comisión Nacional Política del PRD prohibió a su dirigente negociar cualquier acuerdo con PRI y PAN sin la presencia de la comisión nombrada para tal efecto. A través de un resolutivo redactado por todas las corrientes del PRD, con excepción de Nueva Izquierda y el Frente nacional Patria para todos, del ex senador Carlos Sotelo, las tribus determinaron que “habiendo conocido someramente el informe del presidente nacional sobre las conversaciones realizadas con sus pares de otros partidos políticos”

la evaluación para la firma de dicho acuerdo tendría que esperar hasta después del Congreso Nacional del PRD, del 14 a 16 de diciembre próximo. El descontento entre los grupos del sol azteca incluso provocó que se pusiera en duda la permanencia de Zambrano al frente del PRD. “Hasta querían quitarme el derecho de hablar, de ser vocero. Tenemos que resolver estas diferencias como lo hemos resuelto en otras ocasiones, sobre la base del diálogo... pero no me voy a prestar a chantajes”, afirmó Zambrano. De acuerdo con fuentes cercanas a la negociación, 80% de las reformas de ley que se incluyen en el acuerdo son las que tradicionalmente ha impulsado el PRD. MANUEL HERNÁNDEZ

Nadie en su sano juicio estaría en contra de que se firme un acuerdo por el bien del país, aunque al tratarse de un tema importante puede, como se dice popularmente, manosearse demasiado y quedar solamente en una situación de voluntad” SILVANO AUREOLES Coordinador del PRD en la Cámara de Diputados

El acuerdo político nacional es excluyente, lo conforman los partidos del siglo pasado que intentaron hacer un pacto de élites. el pacto debe ser de todos” LUIS CASTRO Presidente de Nueva Alianza


PAÍS 5 El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

Calderón se despide con publicación de la reforma laboral

E

El presidente electo con Gamboa y Beltrones al momento de presentar sus iniciativas el 14 de noviembre. FOTO: CUARTOSCURO

Administración pública

Retrasa Senado cambios No hubo acuerdos para que el nuevo gobierno modifique la estructura de la Secretaría de Gobernación, que absorbería a la SSP, y Hacienda, que asumiría las tareas de la SSP GEORGINA MORETT

E

nrique Peña Nieto tendrá que iniciar su mandato con el actual entramado institucional después de que su propuesta para reformar la Ley orgánica de la administración pública federal no pasó en comisiones, por lo que tendrá que nombrar secretario de Seguridad Pública, de la Función Pública y de la Reforma Agraria. Hasta el cierre de esta edición, el Senado no había aprobado ninguna de las propuestas del equipo de Peña Nieto, ya que no se había dictaminado la Ley del servicio profesional de carrera, las reformas al Instituto Federal de Acceso a la Información y para crear la Comisión Nacional Anticorrupción. Todavía ayer en la tarde los distintos actores políticos afirmaban que podía haber acuerdo, pero cuando terminó la reunión de los coordinadores parlamentarios quedó claro que no había forma de lograrlo. El punto que mantiene la negociación parada es, de acuerdo con el coordinador de los senadores perredistas, “la intransigencia” que muestra el PRI para democratizar el ejercicio del poder y aceptar los controles en la ratificación de los nombramientos de la Secretaría de Gobernación y la evaluación de la estrategia y de la política que esté aplicando contra el crimen.

Estos son los puntos en que no se pudo señaló que el PRD incluso elaboró la iniavanzar en la negociación, pero además ciativa constitucional, pero esto no es un como señaló el vicecoordinador panista asunto jurídico, sino político explicó. José Rosas Aispuro, aunque se hubiera Gil Zuarth explicó que los funcionalogrado el acuerdo en comisiones uni- rios que tendrían que ser ratificados son das, si se le hacen cambios a la minuta el jefe de la Policía Federal, el secretario la Cámara de Diputados tendría ejecutivo del Sistema Nacional CITA que aprobarla y esto es imposible de Seguridad Pública y el titular porque desde el miércoles cerrade la Gendarmería nacional. ron actividades. Explicó que en todos los deHa habido una fuerte crítica a presentación más puntos ya hubo acuerdo y los priistas por esta incapacidad del gabinete que tanto el PRI como el PRD de Enrique de negociar y de dar oportuniestán listos y sólo falta la definiPeña Nieto dad a los senadores de reformar ción del PRI. en un hotel la minuta, pero el coordinador de de Polanco; La sesión estaba citada a las los diputados priistas, Manlio Fa- por la noche 12 horas y el tiempo pasó entre bio Beltrones ha asegurado que reuniones privadas de los senatomarán su mayor preocupación es que en dores, sin que pudiera iniciar. protesta esa pequeña ciudad que es el paLos avances en la negocialacio de San Lázaro no se cuele ción han sido muchos, pero los nada antes de la toma de protesta. controles en la Segob y mantener la El panista Roberto Gil señaló que Función Pública hasta que se apruebe ellos están listos para aprobar el dicta- la reforma constitucional para crear men pero lo único que requieren es que la Comisión Nacional Anticorrupción el PRI defina su posición respecto a los son puntos irreductibles, por lo que el controles político- parlamentarios para presidente electo Enrique Peña Nieto la Secretaría de Gobernación y que la tendrá que aceptar cambios en su proCámara de Diputados pueda recibir el puesta. dictamen en las próximas horas. A las 8:50 de la noche se instaló la seOmar Fayad explicó que los priistas sión únicamente para citar a Congreso estaban dispuestos a firmar una iniciati- general el próximo sábado en que se lleva para que se lleven a cabo los cambios vará a cabo la toma de protesta de Peña constitucionales para que el secretario Nieto, por lo que se mantienen la Ley de Gobernación y sus subsecretarios Orgánica de la Administración Pública sean ratificados por el Senado. Federal, que aprobaron en su momento Barbosa negó estas aseveraciones y en los gobiernos panistas.

14:00

l presidente Felipe Calderón Hinojosa promulgó las reformas a la Ley Federal del Trabajo; con estas, dijo, se sientan las bases de estabilidad y crecimiento para que el próximo gobierno logre atraer mayor inversión y generar más empleos para los mexicanos. Reconoció la apertura de los sindicatos y empresarios para lograr una ley que llamó de vanguardia y subrayó que con este esfuerzo se vela por los derechos de los trabajadores. “Con esta importantísima reforma estructural México avanza en la construcción de un marco normativo que permite incrementar la oferta laboral, alentar la productividad las empresas, y elevar la competitividad del país”. En la residencia oficial de Los Pinos, acompañado de los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré, y del Trabajo, Rosalinda Vélez. Calderón comentó que durante su administración creó dos millones 241 mil empleos formales y que este año se generaron 940 mil nuevas plazas. A juicio del presidente, la reforma sirvió para cumplir el objetivo de transformar la economía del país y hacerla más competitiva. “Por eso, nos dimos a la tarea de iniciar reformas de fondo que habían sido pospuestas, algunas de ellas, por décadas, dados los costos políticos que implicaban, pero que eran necesarias para el avance del país”. Estos cambios legales, enumeró, se dieron en materia hacendaria, al sistema de pensiones (ISSSTE), energética, de competencia económica y la nueva Ley de asociaciones público-privadas en infraestructura. Más tarde, en la inauguración del Centro de control y del sistema satelital mexicano, el jefe del Ejecutivo celebró que ayer fuera su último día de actividades públicas como presidente e indicó que con esta apertura se pone la tecnología al servicio de México, de esa manera se consolida la tecnología de la información y la comunicación para todos, particularmente para los más desfavorecidos. Anunció que el 19 de diciembre se lanzará el satélite Bicentenario, y el próximo año los gemelos Centenario y Morelos III, de esa manera se dará de baja al Solidaridad II, que se puso en órbita en 1994 y que tenía una esperanza de vida hasta 2008. Informó que con estos satélites se operarán las bandas C, KU y L. El mandatario indicó que desde Guayana Francesa será lanzado el satélite y con este avance el Estado tendrá la capacidad de enlazarnos inmediatamente y desde cualquier punto, “con ello estamos verdaderamente revolucionando el sector telecomunicaciones en México y garantizando la seguridad de nuestro país en esta materia”. DIEGO LÓPEZ

Otra vez presumió la creación de empleos. FOTO: CUARTOSCURO


6 PAÍS Viernes 30 de noviembre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Plan B en el gabinete

H

acia las dos y media de la tarde de ayer, Luis Videgaray aún contemplaba la posibilidad de que en el Senado no se hiciera cambio alguno a la reforma a la Ley sobre la Administración Pública (que contempla el paso de la Secretaría de Seguridad Pública bajo la égida de Gobernación, la desaparición de la Secretaría de la función Pública, y la transformación de la Secretaría de la Reforma Agraria en otra dependencia más amplia). Max Cortázar se le acercó. Hablaron brevemente del tema antes de que Videgaray abordara su camioneta a la salida del hotel Camino Real. El ex vocero de Felipe Calderón estaba convencido de que debían otorgar a Enrique Peña Nieto la “cortesía parlamentaria”. Así nos los dijo. Tomó el celular y llamó al senador Ernesto Cordero para tratar de convencerlo. Cuando colgó, Cortázar nos dijo: “No hay manera, quedarían entrampados con el tema de la desaparición de Función Pública sin que saliera antes la Comisión Anticorrupción”. En pocas palabras, no sería posible que la minuta saliera ayer del Senado sin cambio alguno y, por tanto, no se lograría aprobar en ambas cámaras antes de la toma de posesión del mexiquense y mucho menos del anuncio del gabinete, previsto para hoy a las dos de la tarde. Comentamos con Videgaray la situación y él nos respondió: “Si no se logra lo del Senado, tendremos entonces que salir con el gabinete tal y como lo establece la ley actualmente”. Es decir, con las secretarías tal y como están. ¿No se pospondrá el anuncio del gabinete?, insistimos. “No”. El plan B se echaría a andar.

•••

CHUCHOS DECLARAN GUERRA A BEJARANO.- Una hora antes de que iniciara el anuncio a propósito del Pacto por México -que al final de cuentas sigue sin firmarse-, en el presídium aparecían los nombres de Jesús Ortega y Carlos Navarrete, junto con los de Jesús Zambrano, Pedro Joaquín Coldwell, Gustavo Madero, Luis Videgaray, Miguel Osorio Chong, Aurelio Nuño, Santiago Creel, Juan Molinar Horcasitas y José Murat Casab. Pero a la hora de la hora, los dos primeros desaparecieron. No se presentaron ante los medios. Pero al salir nos encontramos con Navarrete. ¿Es la guerra contra los bejaranos, verdad?, le soltamos, ya que es el grupo de René Bejarano el que más se opuso a la firma del pacto y porque durante la conferencia de prensa Zambrano dijo en un momento dado que había tensiones internas muy fuertes en el PRD, pero que si tuviera que escoger (entre seguir siendo presidente del PRD o no, según entendimos), elegiría “el bien del país… seguir trabajando en un gran acuerdo”. Lo que nos dejó la impresión de que su puesto como líder del PRD estaba en vilo. Entonces Navarrete nos contestó: “¡Es la guerra contra Bejarano, una guerra a campo abierto, en descampado..! Vamos a ver quién tiene más gente en la calle… Nos vamos a deshacer de las ligas, de mocha orejas y demás”.

•••

¿POR QUÉ FUE GENARO AL SENADO?- Algunos se preguntaban ayer por qué Genaro García Luna había aceptado comparecer ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado a sólo 48 horas de entregar la SSP y ante la inminente absorción de ésta por la Segob y lo que ello implica como golpe político a su labor. La respuesta es sencilla: porque era una gran oportunidad para García Luna de defender su actuación y a la institución a la encabezó durante e seis años. Y si el formato de la comparecencia le impedía aclarar dudas, de antemano advirtió a los medios que ofrecería una conferencia de prensa en cuanto terminara su comparecencia. O sea, “dar la cara” hasta el final, según sus propias palabras.

•••

GEMAS: Obsequio del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna: “Yo siempre doy la cara, y más cuando hay una tendencia para tratar de desacreditarnos”.

El diario sin límites

El operador discreto GEORGINA MORETT

P

olítico de gran habilidad que aprovecha al máximo las oportunidades, reservado, de buen trato, rencoroso, conocedor de los puntos débiles del oponente y del momento del ataque, el enemigo que nadie querría, el amigo y hermano solidario. Miguel Osorio Chong sí cabe en la frase trillada de la generación del esfuerzo. A diferencia de los políticos de su generación él sí hizo trabajo de base en el PRI y su capacidad de ver a largo plazo le fue abriendo oportunidades. Osorio Chong desde el principio de su gobierno en Hidalgo se convirtió en el más cercano a Peña Nieto y fue parte de este grupo compacto de mandatarios estatales en el que también participaron Ivonne Ortega, de Yucatán; Eugenio Hernández, de Tamaulipas; y Humberto Moreira, de Coahuila. No es el hombre que siempre está al lado del futuro presidente, pero sí es el amigo quien, junto con su esposa Laura, ha logrado una excelente relación con la futura pareja presidencial. Él no pertenece a las escuelas privadas de moda, en donde se

Es un político de sombra que estuvo en el palomeo de la listas de diputados y senadores y todo se dio sin mayores roces, reunió a los gobernadores perredistas con Peña y ellos mismos anunciaron que lo apoyarían en la toma de posesión, pero participa poco en entrevistas con la prensa

MIRAS A LARGO PLAZO Una de las características más importantes de Osorio Chong ha sido su capacidad de tomar decisiones con apuestas muy fuertes a futuro. En la LIX Legislatura, en el gran encontronazo entre Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo, él optó por la maestra. Osorio Chong fue parte de la burbuja en la Cámara de Diputados de la maestra en un periodo que duró apenas cuatro meses y terminó con la defenestración de Gordillo en la bancada y posteriormente su salida del PRI, pero el hidalguense ha mantenido su alianza y mientras actualmente Gordillo sigue fuerte, Madrazo Pintado es un recuerdo. En el último informe de Osorio

El 1 de diciembre Enrique Peña Nieto asumirá el poder. Un paso atrás y sin todos los reflectores encima, dos colaboradores también tendrán buena parte de la fuerza del nuevo gobierno: Luis Videgaray y Miguel Osorio preparan los futuros políticos, ni siquiera a la UNAM, en donde los políticos de antes estudiaban la licenciatura en Derecho como una forma de mostrar nacionalismo. No tiene maestrías ni doctorados e incluso hubo información que puso en duda su título de abogado de la Universidad Autónoma de Hidalgo. No es hombre de confrontaciones, sino de demostraciones efectistas, la mejor forma para acabar con los rumores de que no se había titulado fue que sus compañeros de carrera le organizaran una gran fiesta. Es uno de los hombres más fuertes de Peña Nieto, no busca el escaparate, ni siquiera le gusta hablar en público, pero es el encargado de muchas negociaciones políticas.

Chong como gobernador de Hidalgo, el lugar de honor le correspondió a la maestra Elba Esther, su silla estaba en la primera fila en la tribuna, ya habían sido años de lealtad y cercanía porque Hidalgo se convirtió en uno de los estados en donde Roberto Madrazo pasó a tercer lugar en la contienda presidencial, aunque el PRI en el estado hubiera triunfado en todas las demás elecciones. Pero a diferencia de otros gobernadores, como uno de sus amigos, Eugenio Hernández, Osorio no pagó el costo público de ser visto como uno de quienes escucharon a la maestra y se voltearon contra Madrazo. Y para demostrar la ruptura con el ex candidato presidencial priista, un poco de números: Osorio ganó en 2005 con más de 160 mil votos a su

LOS

contrincante el perredista y ex priista José Guadarrama. En el 2006 Madrazo obtuvo en Hidalgo 130 mil votos menos que Osorio y quedó en tercer lugar, además se perdieron dos escaños federales y sólo se ganó la senaduría de primera mayoría, pero en 2009 se recuperaron todas las diputaciones federales. La otra persona que atrajo las porras y los reflectores en su sexto informe, y además estuvo en todos los demás, fue Enrique Peña Nieto, otra apuesta desde el inicio de su sexenio.

VOY A APAGAR LA LUZ A nivel local, Miguel Ángel Osorio saltó al estrellato con Manuel Ángel Núñez Soto, y con él revivió la historia de “muerto el rey, viva el rey”, ya que en cuanto se hizo gobernador opacó a su antecesor


PAÍS 7 El diario sin límites

hasta desaparecerlo de la política hidalguense, ya sólo se le recuerda como un gobernador ineficiente y no ha logrado ningún cargo de representación proporcional, a pesar de que lo ha intentado. Osorio Chong prefirió que Jesús Murillo Karam quien ya tenía cercanía con Peña debido a que había sido delegado estatal del PRI en el Estado de México durante su campaña como gobernador, fuera electo como senador y no le cedió paso a Manuel Ángel. Pero años antes de este terrible desenlace, Osorio fue el hombre que gobernó por Núñez Soto, quien estaba más interesado en ser candidato presidencial. Primero en 1998 fue coordinador de la campaña a gobernador de Núñez, después subsecretario y secretario de Gobierno, y en el 2003 tuvo el apoyo para lograr el cargo que se requiere para ser gobernador, de acuerdo con los estatutos priistas, el de diputado federal. Al ganar el VI distrito para la LIX Legislatura se enfiló a la gubernatura, que logró con 51.8% de los votos. Osorio Chong gobernó con aplomó el estado, hizo obra pública, ejerció mano dura, sin dañar su imagen aunque cerró la Normal del Mexe, que había sido granero y bastión de los movimientos sociales de la izquierda en el país, pero tuvo una gran crítica que le impactó en notas periodísticas hasta en la campaña presidencial de Peña

Viernes 30 de noviembre de 2012

GEORGINA MORETT

E

structurado, racional, hermético… y soberbio son las definiciones que se escuchan al preguntar su nombre, pero lo que todos repiten es que Luis Videgaray es muy inteligente y el hombre más cercano al presidente electo Enrique Peña Nieto. Le habla al oído, está en sus principales decisiones, le recomienda al equipo, es el hombre que siempre está a un lado, pero a diferencia de otros consejeros súper poderosos como José María Córdoba, él no es hombre de sombras, busca los reflectores, hasta disfrutaba en la campaña los debates que sostenía en las radiodifusoras con los demás coordinadores. Preguntar sobre la personalidad de Videgaray provoca un gran silencio, sin importar el partido político del interlocutor, las respuestas se obtienen con dificultad, pero todos reconocen su inteligencia y muchos consideran que su gran defecto es la soberbia. Pero este silencio se acaba cuando la pregunta no es respecto a él, sino al próximo presidente electo y entonces el nombre de su coordinador general de la transición se repite al infinito, como el personaje que deja a la sombra a todos los demás. Y de ahí la otra pregunta obligada ¿no opacará el carisma de

El técnico brillante del gobierno de Peña Nieto, se convirtió en el secretario de Finanzas y en el hombre más fuerte del equipo, ya que desde ese cargo ayudó a articular el gabinete y de alguna manera servía como jefe del mismo. Pero también mantuvo el liderazgo entre 2008 y 2009, fue coordinador nacional de los secretarios de Finanzas estatales y así se fue enfilando hacia el reconocimiento público y el camino de la política.

corporó a la consultora de Pedro Aspe, Protego, en donde se desempeñó primero como subdirector de Banca de inversión, y posteriormente como director de Finanzas públicas estatales y municipales.

FOTO MOLESTA La personalidad de Luis Videgaray, estructurada y firme, a veces lo convierte en un hombre duro. En su paso por la Cámara de Diputados en la LXI Legislatura una anécdota lo mostró así. A finales de septiembre de 2010 le sacó una foto al diputado del PT Óscar González Yáñez dormido en plena sesión y la subió a Twitter; cuando el legislador pidió la renuncia de Videgaray a la presidencia de la Comisión de Presupuesto por este hecho, respondió: “al Congreso se viene a trabajar y no a dormir” Ya desde entonces era el hombre fuerte de Peña Nieto en el Congreso, la bancada mexiquense era más fuerte que la de los propios partidos y él, como presidente de la comisión era importante factor para decidir lo que recibirían los gobiernos estatales. Es así que hasta los cercanos

SU ESCUELA COMO SELLO A pesar de que se hizo militante del PRI desde 1987, Videgaray no siguió al inicio un camino político al inicio de su vida profesional. Pero el nacido en 1968, año que para muchos significa el inicio de la transición mexicana, como todo buen joven participó en la política escolar y llegó a presidir la sociedad de alumnos en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde estudió Economía. Al mismo tiempo estudiaba Leyes en la UNAM, sin embargo, a pesar de que los políticos cercanos hablan de esta segunda carrera, en los perfiles oficiales, como el que se encuentra en la Cámara de Diputados y la página de Peña Nieto no se mencionan estos estudios. En el ITAM, que desde aquella

PUNTALES DEL GABINETE Nieto, el fuerte poder de sus hermanos, sobre todo de Eduardo. Lalo es el hermano mayor, quien a la muerte de su padre se encargó de la familia. Miguel le tiene respeto y admiración, aseguran los cercanos, quienes también reconocen que todavía tiene un gran poder en Hidalgo, es propietario del despacho de abogados Osorio y Asociados. Además están Luis, a quien señalan como el más simpático; Édgar, el destrampado; y María Luisa. Miguel Ángel es calificado por quienes lo conocen como un hombre reservado, de pocas amistades, que no es precisamente adepto de la vida bohemia ya que no le gustan el baile ni el canto. No obstante tiene su tema que ha convertido en éxito en las reuniones “Voy a apagar la luz”, de Armando Manzanero.

Peña Nieto? A lo cual los cercanos responden de inmediato “hacen una excelente mancuerna”. Consideran que se complementan, la personalidad carismática y expansiva de Peña Nieto, con la estructurada y racional de Videgaray. Pero hay otros que simplemente denominan a Videgaray Caso como el cerebro detrás de Peña Nieto Esta amistad nació hace más de 10 años, cuando se conocieron en la restructuración de la deuda del Estado de México. Peña era el secretario de Administración del gobierno local y Videgaray trabajaba como director de Finanzas públicas estatales y municipales en la consultoría Protego, que creó Pedro Aspe, para ayudar a los gobiernos estatales a financiar su deuda pública. Después, en 2005, desde el inicio

época era el granero de la clase política mexicana, estableció relaciones que le serán de vital importancia en el próximo gobierno. En la escuela conoció al actual líder de los senadores panistas, Ernesto Cordero; a Roberto Gil, al secretario de Hacienda de Felipe Calderón, José Antonio Meade; a los senadores perredistas Armando Ríos Piter y Mario Delgado, con éste último tuvo mucho trato cuando ambos eran secretarios de Finanzas, uno del Distrito Federal y otro del Estado de México. Cuando Luis Videgaray era presidente de la sociedad de alumnos, Raúl Murrieta, quien se quedó un tiempo como en la Secretario de Finanzas mexiquense, era el vicepresidente. Del ITAM también dependió

su carrera en el ámbito económico y su doctorado. Uno de los profesores del ITAM, Carlos Sales, era coordinador de asesores del entonces secretario de Hacienda, Pedro Aspe, y fue quien lo acercó con él. Videgaray fue asesor del secretario de Hacienda de 1992 a 1994, posteriormente como hizo con sus alumnos distinguidos, Aspe Armella lo envió al Instituto Tecnológico de Massachusetts a hacer su doctorado en Economía, de 1994 a 1998, de donde se tituló con la tesis La respuesta fiscal a los choques petroleros. De acuerdo a su currículum oficial, cuando estudiaba el doctorado, en 1996 Videgaray fue asesor en la secretaría de Energía y en Banobras. A su regreso, Videgaray se in-

reconocen que su trato es un poco difícil, las razones, las basan en su mente muy estructurada y hasta cierto punto obsesiva, lo cual, lo hace previsible, pero muy exigente. Su fuerza es clara desde la infancia, ya que a los 11 años quedó huérfano de padre y le tocó ayudar a su madre. Es un buen bailador y gran aficionado a los deportes en el soccer su equipo son los Pumas. En su paso por la campaña y la transición se le acusó de triangular dinero del Estado de México a la campaña, la defensa que hizo de él Murrieta Cummings fue una muestra del afecto de años que se tienen. Pesar a los golpeteos sigue siendo el más cercano a Peña, pero como se comenta, su fuerza es tan grande que puede convertirse en debilidad.


8 PAÍS Viernes 30 de noviembre de 2012

El diario sin límites

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Salida por atrás

M

ás allá de la tolvanera intramuros en el PAN por haber perdido la elección presidencial, Felipe Calderón saldrá de su gobierno por la puerta de atrás. No irá solo en la Historia. Vicente Fox, su antecesor, comparte los créditos del desastre y el fin de la esperanza de millones que deben ver en ellos el epítome de su frustración. Fox, un inepto advenedizo a la política, vendió ilusiones en el momento de mayor desgaste del PRI; Calderón, un guerrillero ideológico, fue incapaz para llevar a la política al mínimo deseable, que es la construcción de consenso para gobernar. Qué desastre para su partido. Ambos presumieron que mantuvieron estable la economía, cuando la realidad es que se las dejó blindada el ex presidente Ernesto Zedillo, quien cuando Fox ganó la elección en 2000 tenía un crecimiento de 7% anual. Fox prometió mantener ese nivel, pero cuando Felipe Calderón obtuvo el triunfo en 2006, la tasa era de 2.5%. Enrique Peña Nieto recibirá el país este sábado con un crecimiento promedio en el sexenio de 2.2%, la tasa más baja desde el gobierno de Miguel de la Madrid. La economía es la metáfora de la incapacidad de los panistas para gobernar. Fue el factor principal por el cual, desde 2009, cuando Calderón no pudo revertir el rumbo económico tras los desastres naturales, la pandemia del A1H1 y la crisis financiera mundial, tiró al PAN a sus niveles electorales más bajos, de los que no se recuperó. Pero si la economía fue el motor del repudio, los déficits políticos tangibles e intangibles son su principal retroceso. En 12 años de gobiernos panistas, el trabajo que permitiera la consolidación de la democracia fue su mayor fracaso. En dos sexenios panistas, las instituciones que exigía la consolidación democrática dejaron de construirse. El presidente Carlos Salinas creó el IFE, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y dio autonomía al Banco de México; Zedillo ciudadanizó al IFE, reformó el Poder Judicial y construyó órganos reguladores. Fox fue empujado -contra su voluntad- por medios y universidades en la búsqueda de transparencia y la creación del IFAI, y desarrolló un Servicio Civil de Carrera trunco. Calderón, no hizo nada. El gran activo de Fox y Calderón fue el ejercicio de la libertad de expresión como ningún presidente antes, pero ello, una obligación constitucional, no ayudó nada en la fundación de un país democrático. Gran parte obedece a que no se comportaron como jefes de Estado. Calderón fue siempre un jefe de partido que orientó muchas decisiones hacia objetivos electorales y no al servicio de la nación; Fox fue un frívolo que tuvo una Presidencia bicéfala con su esposa Marta Sahagún, quien le controló la agenda, la vida y el destino. Acusaron siempre de corrupción al viejo régimen, pero a quienes acompañaron las sospechas de ilegalidades fue a ellos, cuyas denuncias públicas y oficiales quedaron impunes y generaron pesadillas permanentes a Fox y lo serán para Calderón. Deficiencias en la economía y en la consolidación democrática, en la transparencia y la rendición de cuentas se sumaron a las ineficientes políticas públicas para atajar el tema por el cual Calderón quedará marcado por casi 60 mil muertos en la guerra contra las drogas. Los dos se lo achacaron al PRI, pero la lucha comenzó paradójicamente por la queja de gobernadores de que Fox ignoró su petición de ayuda para enfrentar a los cárteles de la droga que se estaban apoderando de territorios. México no era un estado fallido, pero en crecientes regiones del país aumentaron bolsas controladas por criminales. Hoy más que hace seis años; hoy, más violentas que entonces. El juicio histórico espera a Calderón. Este miércoles tuvo la oportunidad de despedirse con dignidad, pero no pudo. Una vez más fueron lagrimeos y actitud de víctima incomprendida. El mensaje fue patético, en formato de spot. Nada nuevo, sin embargo. Ese es el método de propaganda que definirá su sexenio, tramposo, chabacano, tendencioso. Es el epílogo de una era azul que partirá, efectivamente, por la puerta de atrás.

Omar Fayad, García Luna y Angélica de la Peña. FOTO: CUARTOSCURO

Comparecencia en el Senado

Cobijan PRI y PAN a Genaro García Luna El aún secretario de Seguridad Pública libró, sin problemas mayores, su última cita en la Cámara Alta RAMÓN SEVILLA Y JONATHAN NÁCAR

E

l PRD afiló sus garras desde la mañana. Sabía que era la última oportunidad para evidenciar el trabajo de Genaro García Luna en la desahuciada Secretaría de Seguridad Pública. Temprano, Alejandro Encinas pedía ideas vía Twitter. Layda Sansores estaba lista para irse a la yugular del secretario. Sonia Escudero e Iris Vianey también lo querían juzgar. Pero Genaro García Luna se les fue vivo y sin ningún rasguño. En una comparecencia de menos de dos horas, García Luna contó con el respaldo de senadores del PRI y del PAN. Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad y primer comisionado de la PFP, lo defendió cuantas veces fue necesario. Interrumpió las intervenciones de perredistas para exigirles respeto y acatar el acuerdo parlamentario de llamar a cuentas al titular de la SSP, pero únicamente para hablar de los casos de violaciones a los derechos humanos de policías federales. El panista Roberto Gil Zuarth le hizo segunda y llamó a sus compañeros a no tocar el tema del crimen organizado. Arropado por PRI y PAN, García Luna repitió hasta el cansancio que las tres recomendaciones de la CNDH que no atendió la SSP fue porque no eran de su competencia. Salió sonriendo.

ARGUMENTA DESPRECIO A RECOMENDACIONES GENARO GARCÍA LUNA explicó que la SSP no aceptó tres de las 45 recomendaciones emitidas por la CNDH en esta administración porque no eran de su competencia. Explicó que 28 fueron dirigidas a la Policía Federal, 14 al Sistema Penitenciario Federal y tres a la dependencia en general. Del total, 42 fueron aceptadas y están en curso de ser atendidas, mientras que tres no fueron aceptadas. Las recomendaciones se relacionaban con el desalojo de estudiantes de Ayotzinapa en la carretera de Chilpancingo, donde resultaron muertos dos estudiantes y otros 16 con lesiones; los hechos del 14 de junio de 2010, en los cuales 28 internos del penal de Mazatlán, Sinaloa, murieron a consecuencia de una riña; la desaparición de tres personas el 29 de diciembre de 2009 en el Ejido de Juárez, municipio de Buenaventura, Chihuahua, rechazó que los responsables hayan sido policías federales; y sobre el caso del joven de 26 años de edad, Jethro Ramsés Sánchez Santana, quien desapareció tras ser detenido junto con otra persona por policías municipales, el titular de la SSP aseveró que la Policía Federal proporcionó sólo seguridad perimetral. AMIGOS Y ENEMIGOS La comparecencia transcurría sin sobresaltos hasta que Layda Sansores comenzó a hablar de las denuncias de corrupción, tortura y desapariciones por parte de sus elementos. Genaro, sin mirarla a los ojos, afirmaba exactamente lo contrario: “La policía federal no tortura, trata bien y respeta los derechos de los detenidos…”. Fue justo en ese momento, a las 18:31 horas, 46 minutos después de haber comenzado la comparecencia, cuando se escuchó en el salón: “No es cierto, eso no es cierto señor secretario”. Era Javier Herrera Valles, ex comisario general de la Policía Federal y quien apenas el 7 de septiembre pasado fue exonerado, tras pasar casi cuatro años de pri-

sión por delincuencia organizada. A 10 metros de distancia, García Luna vio a su ex colaborador y ahora enemigo. En 2008, Herrera Valles se convirtió en su principal crítico. Acusó al funcionario de colocar en altos puestos a sus incondicionales. Lo hizo responsable de inutilizar Plataforma México y por no investigar la muerte de cinco agentes federales. La parsimonia de la comparecencia se rompió. El jefe policial evitó la mirada del acusador y volteó a su derecha, donde estaba Fayad Meneses, quien inmediatamente aclaró que ninguna persona, ajena al Senado, podía participar. “¿Si no es ahora, cuándo?”, gritó Sansores, para detonar un debate que ganó el priista, pero sólo porque gritó con -más decibeles.


PAÍS 9 El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

Balance del sexenio 2006-2012

El miedo que desató Calderón

N

o es el dinero ni el futuro: la principal preocupación de los mexicanos es la inseguridad. Si la crisis económica en este sexenio se convirtió en el mayor problema de los ciudadanos a partir de 2007, para marzo de 2011 la lista se había invertido; ahora es la inseguridad. El temor ante este fenómeno se extiende y no distingue clases sociales, según la Décima Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana (Consulta Mitofsky México Unido contra la Delincuencia): 68% de los encuestados dice tener miedo a un robo a mano armada; 62% a un secuestro e incluso, 50% tiene miedo a un atentado terrorista. La clase alta teme al secuestro más que el resto, y los estratos más bajos temen más un

La seguridad es la mayor preocupación de los mexicanos, que se han organizado ante la debilidad de las instituciones

atentado terrorista. El robo a mano armada asusta a todos por igual. Y el miedo ha actuado. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012, 63.1% de personas ha dejado de usar joyas para evitar asaltos; 62.1% evita que los niños salgan a la calle y 55.3% evita salir de noche. Entre las cosas que dejó de hacer la gente para evitar ser víctima de un delito fueron ver a amigos y parientes, salir a caminar, tomar taxi, ir al cine o al teatro, salir a comer o

FOTO: CUARTOSCUR0

MARIANA F. MALDONADO

a cenar, ir a un estadio y viajar por carretera. Este sexenio vio surgir casos como el de Cherán, Michoacán, -precisamente la entidad al que el presidente Felipe Calderón realizó el envío de tropas al inicio de su

gobierno- una comunidad ubicada en una zonas sumamente peligrosa, en donde ante la inseguridad, los pobladores de origen purépecha se han atrincherado y han buscado otra forma de gobierno lejos de partidos políticos.

En Olinalá, Guerrero, apenas a principios de este mes los avisos de presuntos “levantones” llevaron a que los propios pobladores impusieran toque de queda, tomaran el ayuntamiento y buscaran justicia por su propia mano. En todos los ámbitos, la inseguridad ha golpeado a los mexicanos. Este flagelo le cuesta a la economía más de 1% del PIB, de acuerdo con la ENVIPE, realizada por el INEGI y por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad. En Acapulco, por ejemplo, apenas esta semana la Cámara Nacional de Comercio denunció más de 25 casos de extorsión a propietarios, lo cual ha hecho cerrar a 600 negocios como consecuencia. El cálculo realizado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) apunta a que el problema de la inseguridad le cuesta a cada habitante 770 dólares por cabeza (7% del PIB nacional). De éstos, 2.1% es lo que las víctimas le entregan a los victimarios; 0.8% lo que se destina al pago de seguros, y el resto se dedica a la contratación de seguridad.


10 SOCIEDAD Viernes 30 de noviembre de 2012

P

revio a la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el VIH-Sida, organizaciones civiles en México y el Senado cuestionaron la eficiencia en el uso de los recursos para prevención, orientación y atención de los enfermos. La senadora Mónica Arriola Gordillo presentó el miércoles pasado un punto de acuerdo en el que resaltó que Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH-Sida (Censida) tiene un subejercicio de 47% de los 123 millones de pesos asignados este año. De acuerdo con un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, el ejercicio del gasto al segundo trimestre de 2012 sólo había llegado a menos de la mitad del presupuesto total. Además, hasta ese momento se observó un recorte de 21 millones de pesos a los recursos programados para prevenir y atender los casos de la enfermedad. Al respecto, José Antonio Izazola, director de Censida, respondió que el dinero ya estaba comprometido, pero registraron el incumplimiento de un contrato para la compra de antirretrovirales que entorpeció el ejercicio de este año. Sin embargo, aseguró que el resto de los programas de Censida han avanzado para la optimización de recursos, el establecimiento de los lineamientos para la receta de los medicamentos y la ampliación de las pruebas de diagnóstico.

ONG PIDEN NUEVA POLÍTICA PÚBLICA En materia de VIH, México necesita construir una nueva política pública que garantice la reducción de muertes a través del acceso universal a los servicios médicos y la utilización adecuada de los recursos, dijo Luis Adrián Quiroz, presidente de la asociación civil Derechohabientes Viviendo con VIH/Sida del IMSS. Además, acusó al presidente Felipe Calderón, la Secretaría de Salud y al Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida) de simular acciones para atender esta enfermedad, cuando quedaron retos importantes por atender para cumplir metas internacionales. El más importante es reducir la cifra de muertes. El último reporte del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/ Sida (Onusida) señala que los fallecimientos en nuestro país se redujeron 27% de 2005 a 2011. No obstante, la tasa de mortalidad se mantuvo

Cuestionan uso de recursos para

Organizaciones civiles se sumaron al punto de acuerdo presentado en el Senado para pedir a Censida la rendición de cuentas por un subejercicio de 47% en los recursos para atender a los enfermos en México

VIH-Sida EN CIFRAS

2.5 millones

de casos de infección en 2011; 700 mil menos que hace 10 años

1.7 millones

muertes en 2011; 600 mil menos que en 2005

Sólo 54%

de los 34 millones de enfermos tiene acceso a tratamientos entre 4.5 y 4.4 por cada 100 mil enfermos entre 2003 y 2010, a pesar de que los presupuestos se duplicaron en ese periodo. Al respecto, Quiroz señaló que los decesos aumentan entre la población que no tiene seguridad social, pues si los ataca una enfermedad oportunista, el paciente debe desembolsar dinero de su bolsillo para consultas, medicamentos y hospitalización. José Antonio Izazola, titular de Censida, señaló que cuando los pacientes no tienen una cobertura de salud completa, las entidades fede-

rativas deben garantizar los servicios médicos adicionales a los tratamientos para el VIH. Sin embargo, para Quiroz también quedan retos en abasto de medicamentos, que tardan hasta tres días en llegar a las farmacias de las clínicas; así como una falta de diagnóstico certero y falta de presupuesto para programas de prevención.

RETOS CON LOS PACIENTES Las organizaciones civiles reconocieron que ha habido retos y avances a nivel nacional, pero con los pacientes todavía hay temas pen-

LEGISLACIÓN DISCRIMINATORIA

FOTOS: EFE Y ESPECIAL

GABRIELA RIVERA

El diario sin límites

Sólo 28%

de los niños con VIH en países de ingresos bajos y medios recibe tratamiento

230 mil niños murieron en 2011 por causas relacionadas con el virus

FUENTE: OMS, UNICEF

dientes, como la estigmatización y discriminación de los pacientes, por lo que no van a los centros de salud. César Coria, integrante del Colectivo Sol, afirmó que esta situación aleja a las personas que viven con VIH de las clínicas, disminuyendo la adherencia al tratamiento. “Debemos sensibilizar a los prestadores de servicios para que la gente acuda a las pruebas y a las consultas, de otra manera, la gente no quiere saber nada de la enfermedad ni hacerse la prueba. Esto es una muestra de que todavía falta mucho por hacer”, dijo el activista.

A PESAR DE QUE MÉXICO modificó la Constitución para garantizar los derechos humanos, todavía existen legislaciones en todo el país con contenido discriminatorio para las personas que viven con VIH, y la población en general. En 28 estados de la República se establece el delito de “peligro de contagio”, que establece una sanción si la persona sabe que padece una enfermedad venérea pone en riesgo la salud de los otros. Además, 17 entidades expresamente se penalizan la transmisión vía sexual. “El Estado supone que con la criminalización no habrá contagios. Cree también que con lo penal se podrá resolver el problema de justicia social que hay en el país y da una falsa idea de que si no te proteges, el Estado va a sancionar a la persona que te contagió”, explicó Pablo Navarrete, especialista en derechos humanos y director jurídico del Instituto Nacional de las Mujeres. Sin embargo, ninguno de los estados que aplican estas sanciones -con excepción de San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Tamaulipas- proporcionó datos estadísticos sobre el tema. Hay hoyos negros en los municipios y los estados. Si se supieran podríamos pedir que se desparezca por discriminación”, dijo el abogado. Además de esta ley, en 27 entidades más existe la prohibición si alguno tiene una enfermedad contagiosa, crónica o incurable; mientras que en la península de Baja California y Coahuila una pareja no se puede casar si uno de los cónyuges tiene Sida. El Estado de México prohíbe el casamiento si una de las personas es bisexual, y en 23 entidades, la pareja no se puede casar si el hombre tiene impotencia sexual. GABRIELA RIVERA


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

Latente, el conflicto en la UACM JUAN LUIS RAMOS

A

pesar de los acuerdos firmados el lunes pasado, el conflicto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) continúa. A las 7 de la noche de este jueves, el Tercer Consejo Universitario no había sido instalado y tampoco había consenso en torno a la comisión para la entregarecepción de los planteles. A esa hora, el diputado Eduardo Santillán anunció que el Tercer Consejo Universitario y el Comité Estudiantil de Lucha no llegaron a ningún acuerdo en los temas centrales del conflicto que se vive en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. El punto siete, de los nueve planteados en la orden del día, conforme a los acuerdos firmados el lunes pasados en la Asamblea Legislativa del DF, establecía la integración de la comisión responsable de iniciar la entregarecepción de planteles el sábado próximo. Durante la sesión del organismo, programada para iniciar a las 11:00 horas y que inició hora y media después, las partes en pugna entraron en un receso de “cinco minutos”, el cual se prolongó hasta las 19:00 horas. Tras el pase de lista del consejo el secre-

Hasta el cierre de esta edición, no había avances para crear la comisión encargada de la entrega y recepción de planteles

Afuera del Museo de la Ciudad de México. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ tario técnico del organismo, Carlos Arriaga, leyó un documento en el que se le pedía a 10 miembros del consejo en calidad de “quejosos o con juicios de garantía” retirarse de la se-

Denuncian que burocracia domina en el Politécnico

FOTO: ESPECIAL

E

L principal problema que enfrenta el Politécnico es su enfoque organizacional, basado en la dominación burocrática y que inhibe la participación colegiada y reduce el concepto de responsabilidad social, señaló Primo Alberto Calva Chavarria, candidato a dirigir al instituto en el periodo 2012-2015. Actualmente, la mitad de los programas de licenciatura del IPN no están acreditados, además de que 77% de sus especialidades, 34% de las maestrías y 25% de los doctorados están fuera del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologóa (CONACyT), denunció. De igual modo, el también presidente del Consejo de Investigadores del IPN expresó su preocupación de que este año sólo haya 775 politécnicos en el Sistema Nacional de Investigadores, siendo que se trata de la segunda institución educativa más grande del país, mientras que la UNAM cuenta con 3 mil 574 y la UAM con 906. En conferencia de prensa en la que dio a conocer el plan de trabajo que presentó hace unos días al equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, Calva Chavarría destacó que la internacionalización y la apertura de los centros de investigación, son algunos aspectos que han destacado en las propuestas.

En un hecho sin precedentes, los candidatos a dirigir al IPN pueden dar a conocer sus proyectos a la opinión pública. Por ley, es el presidente de la República quien designa, cada tres años, al director general de la casa de estudios. Asimismo, declaró que la actual directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, ha hecho declaraciones que dejan ver sus intenciones de continuar en el cargo, pero hasta el momento no tiene conocimiento de que se haya dirigido a algún sector de la comunidad ni buscado apoyos fundamentales. La toma de protesta del nuevo dirigente se llevará acabo el próximo 12 de diciembre, sin embargo se prevé que el nombre sea develado por Enrique Peña Nieto la próxima semana. JUAN LUIS RAMOS

sión, aludiendo al segundo punto del acuerdo firmado el pasado lunes por ambas partes en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Dicho punto refiere que los miembros con juicios de amparo impuestos (12 en total), “deben abstenerse de acudir a las sesiones del Tercer Consejo Universitario hasta que se resuelva definitivamente por el órgano jurisdiccional”. Asimismo, algunos miembros de la mesa de diálogo exigieron la presencia de dos compañeros: Eduardo Zedillo Rojo y Araceli Mondragón, a quienes aseguran se les negó la entrada debido a que son también sujetos de amparo. “Si fuéramos justos todas las personas en situación de amparo incluidos administrativos, deberían retirarse de la sala y no asistir a ninguna sesión hasta que su juicio termine”, señaló Arriaga. Al respecto, la rectora Esther Orozco, pidió que se privilegiara la reapertura de planteles. “Lo importante aquí, y ahí si exhortó a las partes involucradas, es que se abran los planteles, porque casi 15 mil estudiantes están perdiendo un semestre y no creo que comprendan justo que la universidad siga cerrada por la falta de un consejero de un lado u otro”, subrayó. Finalmente, la rectora declaró que permanecería en la mesa hasta que se llegara a una resolución, considerando el receso como “un retraso propio para cerrar acuerdos”.


12 GLOBAL Viernes 30 de noviembre de 2012

L

ONDR ES. El juez Bria n Leveson presentó su informe sobre la reforma reg uladora de la prensa britá nica, después de haber encabezado una investigación en el Reino Unido, en la que desde 2011, presenta ron decla ración más de 180 personas, entre ellas políticos, actores, millonarios y fa mosos. En su esperado informe, de 2 mil páginas, Leveson recomienda la promulgación de una nueva ley en el Reino Unido para crear un organismo supervisor de la prensa que garantice que los medios pueden autorregularse con eficacia. El magistrado inició en septiembre de 2011 unas pesquisas ordenadas por el primer ministro británico, el conservador David Cameron, tras el escándalo de las escuchas del dominical News of the World,

El diario sin límites

Brian Leveson propone crear un organismo independiente para regular a la prensa, revelar el contenido de conversaciones y aplicar sanciones

Juez presenta vacuna anti Rupert Murdoch

propiedad del magnate de la prensa Rupert Murdoch. Como parte de la investigación, 184 personas prestaron testimonio oral ante el juez en una sala del Tribunal Superior de Londres, mientras que se recibieron 42 declaraciones por escrito. Según algunos detalles divulgados, en las pesquisas se mencionaron 51 víctimas de las intervenciones telefónicas, de las que 30 eran hombres y 21 mujeres.Entre ellas había ocho políticos, cinco agentes publicitarios, cuatro músicos o actores, tres presentadores de televisión y tres deportistas. Los testigos tuvieron que responder a las preguntas del abogado Robert Jay y en presencia del juez Leveson. La investigación se compuso de cuatro módulos: La prensa y el público, la prensa y la policía, la relación entre la prensa y los políticos, y el futuro régimen para la prensa. Entre los políticos que declararon figuran el primer ministro británico, David Cameron; el viceprimer ministro, Nick

FOTO: AP

Cameron rechaza propuesta

L

ONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, rechazó que haya que legislar para crear un organismo de autorregulación de la prensa en el Reino Unido, y advirtió de que ello podría coartar la libertad de expresión. El primer ministro del Reino Unido compareció en el Parlamento para evaluar el documento que expone las conclusiones de una investigación que duró 16 meses. El líder conservador, que estuvo de acuerdo con el resto de las recomendaciones detalladas por el juez Brian Leveson, coincidió en que había que crear tal organismo, pero discrepó en que haya que apuntalarlo con una ley. Cameron consideró que legislar en torno a la prensa “crearía un vehículo para que los políticos pudieran imponer obligaciones” a los medios, lo que contravendría la tradición de “libertad de expresión” que tiene el Reino Unido, “la democracia más antigua del mundo”. Por contra, su viceprimer ministro, el liberaldemócrata Nick Clegg, se alineó con la oposición laborista y opinó que la ley es el “único camino” para asegurar la independencia del regulador. En ese sentido se expresó Ed Miliband, líder laborista, que respaldó las propuestas del juez Leveson y se mostró a favor promulgar una nueva legislación que establezca una instancia autorre-

guladora para la prensa. Más cauteloso fue Bob Satchwell, director ejecutivo de la Sociedad de Editores británica, que agrupa a cerca de 400 directores de medios de comunicación del Reino Unido, para quien una regulación “excesivamente detallada” representa un “peligro” para la libertad de expresión. “Una vez dejas que los políticos se entrometan en un asunto, tratan de ganar cada vez más terreno. Ahora mismo quizás tenemos políticos benignos, pero quién sabe dentro de diez años. Ese es el problema”, opinó Satchwell. Por su parte, el grupo Hacked Off, que ha representado a parte de las víctimas de las escuchas telefónicas del clausurado dominical News of the World, escándalo por el que se abrió la investigación de Leveson, se mostró satisfecho por las recomendaciones del juez. “Damos la bienvenida a este informe tan completo y detallado. El juez ha condenado, con buen criterio, la conducta indignante que ha mantenido la prensa los últimos años”, afirmó la asociación en un comunicado. También celebró las conclusiones de la investigación el actor británico Hugh Grant, una de las víctimas de las intervenciones telefónicas. EFE

PRINCIPALES CONTENIDOS 1. El informe Leveson propone la creación de un nuevo organismo independiente para regular la prensa, respaldado por una legislación que esté “libre de cualquier tipo de influencias por parte de la industria y el Gobierno”. 2. El nuevo organismo no tendría potestad para bloquear la publicación de noticias, aunque sí podrá solicitar correcciones o disculpas e imponer multas de hasta un millón de libras (1,2 millones de euros) o del 1 % de la facturación del medio. 3. Ese nuevo organismo podría ser supervisado cada dos años por el Ofcom, el regulador británico que actualmente vigila la actuación de las radios y las televisiones. 4. La adhesión a este organismo no sería legalmente obligatoria aunque, en caso de que algún medio optara por desvincularse, Leveson recomienda que sea regulado a través del Ofcom. 5. Leveson propone la publicación, cada tres meses, de todas las reuniones que se celebren entre periodistas, directores y propietarios de medios de comunicación, así como el contenido de sus conversaciones. 6. Los agentes de policía deberían publicar también los detalles de sus contactos con la prensa. 7. Se sugiere el establecimiento de un servicio de arbitraje, en relación con reclamaciones civiles, a cargo de jueces retirados o abogados. 8. El nuevo organismo debería tener potestad para investigar posibles violaciones graves o sistemáticas del código de conducta de la prensa. 9. Se recomienda que el presidente y otros miembros del nuevo organismo no sean directores de periódicos, y que todos ellos sean independientes. EFE

Clegg, y los ex jefes de Gobierno laboristas Tony Blair y Gordon Brown. También prestaron testimonio el magnate de la prensa Rupert Murdoch y su hijo James, así como la exconsejera delegada del grupo News International (NI), Rebekah Brooks, y otros periodistas. El testimonio más desgarrador f ue el de los padres de Milly Dower, la menor de 13 a ños secuestrada y asesinada en 2002 después de sa lir del coleg io y cuyo teléfono celula r f ue inter venido por la prensa. EFE


FIN

SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 13

Vintage político

Los Años (que nunca fueron)


II FINSEMANARI

Viernes 30 de noviembre de 2012

El diario sin lĂ­mites



IV FINSEMANARI

EL ESPECTADOR Carlos URDIALES

urdiales@prodigy.net.mx

FCH y Televisa

Hagamos el amor con… ONUSIDA: llegar a cero

U

n mensaje de tres minutos en cadena nacional y una entrevista de 20 minutos con Joaquín López Dóriga, en la verdadera cadena nacional que es el Canal de las Estrellas, fueron el adiós mediático del presidente Felipe Calderón. El mensaje oficial adusto y con tintes emotivos. La entrevista en Los Pinos con revelaciones caminando en el estribo de la historia. Que le pidió al ex presidente Fox el mando de la fuerza pública por lo que pudiera haber ocurrido aquel 1 de diciembre. Valiente, violento, patriota. Él se va a Harvard. El ex sigue campechano en su rancho de Guanajuato.

O

EPN Y CNN El presentador de The Situation Room en CNN Internacional conversó con el visitante mexicano previo a su encuentro con Barak Obama. A manera de introducción, la cadena de televisión realizó un reportaje sobre la guerra contra la delincuencia y las decenas de miles de muertos que dejan tras de sí los que se van. El reportero Brian Todd tomó como piedra angular la reciente ejecución en Michoacán de María de los Santos Gorostieta, ex alcaldesa de Tiquicheo. Con esta historia, CNN ilustró cómo ven a México y los retos del siguiente mandatario. Singular manera de introducir la entrevista de Blitzer con Peña Nieto. Frente a frente hablaron de una relación bilateral de mayor confianza, de migración, de mejores condiciones en el país para disminuir esos flujos a través de mayor crecimiento en la economía, la violencia criminal y más. Bautizo en programa estelar de la televisión gringa para el nuevo presidente.

Camiseta con mangas largas en chiffon, de Alessandra Gucci, 19.99 EUROS

Top con diseño de lentejuelas de Lola Toscani, 29.99 EUROS

INOCENCIA SIN FILTRO Gisela Pérez de Acha, estudiante integrante del movimiento #YoSoy132 ha renunciado al programa de Televisa Sin Filtro. Tan sólo cuatro domingos duró la aventura de ella, la otra continúa. A través de una columna en el portal Animal Político explicó: “Hoy me doy cuenta con mucha tristeza, que mi ingenuidad legitimó algo contra lo que yo marché durante meses. La política es mediática. Las elecciones son también un espectáculo, y Televisa es experto montándolos. Esta vez, se legitimó mediante un espectáculo más: la aparición a cuadro de jóvenes inexpertos pero mediáticos. Televisa maquilla, simula, finge y produce personas y realidades... La pregunta entonces es, ¿por qué una empresa de televisión necesita legitimarse? Cualquier intento de legitimación supone el ejercicio de un poder. Televisa es un actor político con poder, y lo ha sido mucho tiempo. Como empresa que es si pierde legitimidad pierde rating, y por consiguiente pierde influencia. Sin audiencia, Televisa no existiría...” Inocencia es pensar que Televisa necesita “legitimarse” para capturar audiencias con programas de concursos, telenovelas, fútbol y películas. Arrogancia haber creído lo que ya no cree.

Camiseta unisex con dibujo de Louis Marie de Castelbajac, 19.99 EUROS

OFF Pausa en radio. Por las noches en Barra de Opinión de Azteca 13. En twitter @CarlosUrdiales y también en www.diariociudadano.com.mx

El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

Maxi camiseta o minivestido de algodón con listón contrastante en satén, de Marta Ferri, 29.90 EUROS

nce jóvenes diseñadores de la nueva g en er a c i ón de la moda internacional, se reunieron para crear una colección exclusiva de camisetas para la tienda italiana de ropa OVS como contribución a la respuesta al sida. Esta iniciativa forma parte de la campaña Make love With que ha puesto en marcha OVS en colaboración con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA). La campaña tiene por objetivo tanto recaudar fondos como colaborar en la concienciación de la estrategia de ONUSIDA de conseguir “cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida”. El dinero que se recaude servirá para apoyar el trabajo de ONUSIDA en la mejora del tratamiento y la prevención del VIH, así como en la eliminación del estigma y la discriminación contra las personas que viven con el VIH. El grupo de jóvenes diseñadores está formado por: Lavinia Biagiotti, Rachele Cavalli, Louis Marie de Castelbajac, Maria Sole Ferragamo, Marta Ferri, Alessandra Gucci, Alice Lemoine, Talitha Puri Negri, Lola Toscani, Rocco Toscani y Francesca Versace. La colección se presentó oficialmente en Milán el 27 de noviembre. Estará disponible para la venta al público en todo el mundo este sábado 1 de diciembre Día mundial de la lucha contra el sida, y se podrá comprar en las tiendas OVS y por internet en www.ovs.it/ makelovewith.

Top de algodón con capa de chiffon, de Francesca Versace, 29.99 EUROS

Camiseta impresa en chiffon, de Alice Lemoine, 19.99 EUROS

Top con bolsillos y “África” bordado, de Talitha Puri Negri, 19.99 EUROS

Camiseta unisex con estampado fluorescente de Rocco Toscani, 19.99 EUROS FOTOS: ESPECIAL


El diario sin límites

ARTURO ÁNGEL

F

ue la primera de cinco víctimas la que pagó el rescate más elevado y la que dio pie a un caso inédito en la historia delictiva de la Ciudad de México. Octavio (cuyos apellidos no se dan a conocer por seguridad de su familia), era un joven de 20 años de edad, recién casado, pero con la necesidad de ahorrar dinero para retomar una carrera universitaria que, por motivos personales, quedó trunca. La mañana del 23 de abril pasado, salió de su casa en el sur de la ciudad. Abordó el Tsuru convertido en taxi, propiedad de su suegro y que desde hace menos de un año le estaba proporcionado, poco a poco, los ahorros y el sustento. Sería la última vez que su hermano Alejandro, su joven esposa y el resto de su familia, lo verían con vida. Como siempre, Octavio se dirigió a Insurgentes, donde la rutina le indicaba que por la hora era casi seguro levantar a un primer pasaje, y así fue: tres albañiles se presentaron sonrientes, con la “urgencia” de ir a recoger sus herramientas para trabajar en una obra en Tlalpan. Octavio dudó, el sitio al que le pedían que se dirigiera era lejano, aunque el pago de 500 pesos por un trayecto ida y vuelta, a plena luz del día y por adelanta-

FINSEMANARI

s e S r E b o R p B o O d P estran Viernes 30 de noviembre de 2012

u c se

V

sona que mataron. Ninguno adquirió propiedades, por lo que las autoridades piensan que se lo gastaron en alcohol o en viajes. Llegó septiembre, y tres llamadas alertaron a la Fiscalía Antisecuestros del regreso de los albañiles. La primera fue el 12 de septiembre, cuando un hombre se comunicó para denunciar que su hermano, Jorge Albert, quien trabajaba como taxista, había sido secuestrado en el sur de la ciudad. La segunda fue el 28 de septiembre, cuando una joven denunció que su hermano Wilbert estaba desaparecido y en su celular contestaba un sujeto que decía tenerlo plagiado. Y la tercera fue el 30 del mismo mes, cuando una señora manifestó que su hijo, de 23 años, quien trabajaba como taxista y hacia base cerca del Viaducto Tlalpan, había sido secuestrado. Poco tiempo le llevó a las autoridades vincular estos casos con el de abril y establecer la lógica del porqué estaban ocurriendo con frecuencia: las víctimas, esta vez, no habían pagado.

OCTUBRE Y CAPTURA El 12 de octubre, la Fiscalía recibió la llamada que estaba esperando. Una señora informó que su esposo, Carlos Ernesto, había sido secuestrado un día antes, cuando salió para cumplir con su jornada de trabajo en su taxi, en la delegación

Cualquiera puede ser plagiado… o plagiario. Un trio de albañiles raptó y asesinó al menos a cinco taxistas. Sin recursos para montar una casa de seguridad les era más fácil matarlos y enterrarlos. Su avaricia los arruinó y fueron capturados do, terminó por convencerlo. El destino fue el poblado de Parres, una pequeña comunidad de no más de dos mil habitantes, rodeada de una zona boscosa poco transitada, y en donde se encuentran lugares como la llamada Cueva del Diablo. Para llegar, hay que tomar la salida a Cuernavaca, por la carretera federal. Tras el recorrido de aproximadamente 35 minutos, llegaron a Parres. Fue ahí donde los albañiles, platicadores durante todo el trayecto, iniciaron su corta pero sanguinaria carrera en el secuestro. En un lapso de 15 minutos, Octavio fue golpeado, amordazado y asesinado. Los delincuentes lo internaron en el bosque y, tras quitarle sus pertenencias y el teléfono, lo mataron a golpes. El taxi fue abandonado e incendiado. Un día después, el 24 de abril,

SECUESTRADORES SIN RECURSOS EL TITULAR de la Fiscalía Antisecuestros (FAS) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Oscar Montes de Oca, reconoció que el caso de los taxistas plagiados y enterrados en fosas clandestinas es inédito en la ciudad, pues no se habían denunciado antes casos con este perfil. “No teníamos ningún antecedente de esta naturaleza, realmente es lo primero que se está documentando de esta modalidad, pero una muestra de que cualquiera puede ser víctima de un plagio”, indicó. Alejandro se comunicó al celular de su hermano, pero quien le contestó fue un hombre con “acento de barrio”, quien le dijo que tenía a Octavio secuestrado y que si quería verlo con vida, tendría que pagar millón y medio de pesos.

Montes de Oca indicó que se trata de una investigación en la que destaca no sólo el perfil de las víctimas, sino también el de los secuestradores, quienes con muy poca infraestructura delictiva, logaron plagiar y asesinar al menos a cinco personas. “Creemos que se les complicaba buscar casa de seguridad, porque efectivamente eran albañiles y no tenían los recursos para ello, para mantenerlos resguardados o en cautiverio, por lo que les era mas fácil asesinarlos”, subrayó. La suerte sonrió a los delincuentes y posiblemente significó la sentencia de muerte para las siguientes víctimas. La familia del joven taxista logró reunir 200 mil pesos, entre hermanos y parientes dedicados al comercio, los cuales fueron dejados

El fiscal también dijo que la decisión de secuestrar taxistas obedecía a que no tenían el personal ni recursos para plagiar a alguien por la fuerza, o montar un retén falso en una calle. Desafortunadamente, añadió el funcionario, la primera víctima les pagó lo que para ellos fue una fuerte suma de dinero y a partir de entonces decidieron continuar. “Su propio descuido y avaricia nos permitió dar con ellos, pero el daño ya estaba hecho”, dijo el funcionario. ARTURO ÁNGEL en Parres, como los plagiarios les indicaron.

SEPTIEMBRE NEGRO Cuatro meses les tomó a Rafael, Crescencio y Pablo, gastarse los 200 mil pesos que recibieron por la per-

Tlalpan. Los plagiarios le pedían un millón de pesos de rescate y la cita era en el poblado de Parres. Los agentes de la Fuerza Antisecuestros asesoraron la negociación, implementaron un operativo y detuvieron a Rafael Delgado García y Crescencio Cagal Gómez. El tercer involucrado, que supuestamente se llama Pablo, no ha sido localizado. Con la información que proporcionaron los detenidos fueron exhumados los cuerpos de cuatro de las personas que secuestraron y enterraron clandestinamente, entre ellos el de Octavio, el joven secuestrado en abril. Cuando los fiscales tomaron la declaración a los albañiles, les preguntaron los motivos de secuestrar taxistas. “¿Y por qué no? Si son el blanco mas fácil, van a donde les digas”, fue la respuesta de Rafael Delgado.


VI FINSEMANARI

El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

GLOBALI... ¿QUÉ?

Fausto PRETELIN ● @faustopretelin ● fausto.pretelin@24-horas.mx

EL FENÓMENO DE LAS APPS, aplicaciones que descargan los usuarios de tabletas o productos como el iPod, crece de manera vertiginosa. La tienda virtual iTunes vende millones de descargas por día. A continuación, con la autorización de la editorial Ediciones Co-

yoacán, se presenta un fragmento del capítulo El arte Apple, Eva Mendes y el orgasmo global del libro Referéndum Twitter, escrito por Fausto Pretelin. En él, veremos la recreación de una supuesta presentación de la tableta iPad 6 en el parisino museo Louvre. La pre-

sencia de la top model Eva Mendes no es fortuita. Los ejecutivos de Apple la contrataron para lanzar al mercado la primera aplicación que produce orgasmos. La marca Calvin Klein participó en el evento que fue transmitido en tiempo real a través de YouTube.

L

a presidenta francesa, Ségolène Royal, permaneció en el interior del automóvil oficial hasta el arribo de la top model Eva Mendes. El clima invernal que cubría al museo Louvre era similar al de los spots que realizaba la maniquí para Calvin Klein. El presidente de Apple recibió a la máxima autoridad política del país galo, pero los flashes iluminaban no a la presidenta, sino a la top model justo cuando detuvo su automóvil sobre rue Rivoli. Los jeans Calvin Klein se encargaron de redefinir el erotismo de un conjunto de piernas perfectas bajo el nombre de Eva Mendes. La semiótica del deseo ya se había democratizado años atrás. El mundo entero donaba sus ojos a la capital transcultural del globo, Eva Mendes en el Louvre. Es París y el amor convulsionado por los artefactos de Apple. Se trata del lanzamiento del iPad 6: “La revolución en el arte contemporáneo descarga orgasmos como nunca los habías sentido”. Así definió el presidente de Apple, Jonathan Ive, durante un pequeño discurso con tintes existencialistas. De los cuerpos fundidos (Mendes-iPad 6) nace tu mundo. El arte contemporáneo en tiempo real. La descarga de orgasmos está por iniciar. El orgasmo monopolizado por Apple. Los asistentes al Louvre estallaron de emoción después de haber escuchado el poema de marketing a cargo de Ive. “Agradezco a Eva Mendes su transferencia vital que le otorga al iPad 6; más vivo que nunca”. “También agradezco a Ségolène Royal su pazguata presencia porque poco o nada contribuirá a este magno evento. Gracias pues, a los espectadores de YouTube que nos siguen desde todas partes del mundo. ¡Comenzamos!” A continuación Eva Mendes se encargaría de protagonizar un performance cuyo concepto nada abstracto fue el de la seducción orgasmal de una pantalla frente a las piernas revestidas por la marca. Por primera ocasión, Apple y Calvin Klein lograban un acuerdo laboral donde las descargas de iTunes de las piernas de Eva Mendes, con orgasmo incluido, serían gratuitas. El artista Damien Hirst se encargó de escribir el guion del evento. La remembranza por el pop art detonaba la nostalgia por los nombres de marca como Hockney, Andy Warhol, Lichtenstein y Valero Adami. Muy lejos se encontraba la Bienal de Venecia (1964); muy cerca la de Brasil, cuyo objeto principal fue el vacío. Ahora, la de París, fue adquirida por Apple para lanzar al mercado su nuevo juguete. El happening o performance se montó en la sala Richelieu. Entre tiburones ahogados en formol y esqueletos penetrados por diamantes, Eva Mendes simula el famoso video prohibi-

LAS DESCARGAS

DE ORGASMOS

EN iTUNES

do Secret Obsession en el que la top manifiesta movimientos eróticos híper hollywoodizados sobre una cama. El mensaje es la búsqueda de un cuerpo estetizado y no necesariamente humano pero obligatoriamente marca Apple. Los confines de la obra de arte se vuelven más inciertos: se puede crear arte sin obra. Damien Hirst le agregó el toque de estafa al evento cuando, de manera honesta, comentó al público expectante, que para culminar, Mendes reinterpretaría la obra iPad 6 sujetador creado por Charlotte Moorman en la década de los setenta. Que lo mejor, continuó Hirst, era que los ciberespectadores de YouTube cambiaran de canal al YouPorn porque, de acuerdo a los manifiestos deontológicos del museo Louvre, las escenas que protagonizaría Mendes obligaban a hacerlo. Gracias a la potencia del internet 10G, los donantes de ojos lograron acompañar, sensiblemente hablando, al recorrido de Mendes y las pantallas del iPad6. Si Moorman erotizó a la chelista TV sujetador; la adaptación de Hirst para Mendes simplemente colocó las pantallas sobre los senos de la modelo. El museo gritó. Las escenas fueros tuiteadas por los presentes. Entre algunos tuits sobresalieron los siguientes:

-Gracias Apple por mejorar las presentaciones que hacía Steve Jobs. -Mona Lisa llora frente a Eva Mendes. -¿Para qué fue Ségolène Royal? ¿Para hacer grilla? ¿Buscará la relección por tercera ocasión? -Ya era hora. Felicidades a Apple por cambiar el concepto al espantoso museo Louvre. Aviso importante, pequeña interrupción. Prometemos regresar para emitir el desenlace de tan importante evento. El arte no manifiesta, simula, porque la demanda del observador así lo desea. La escencia se encuentra impregnada en el ornamento y no en su naturaleza de concepción, o si se prefiere, el cliente siempre tiene la razón. Los ojos mirones se encuentran programados y estandarizados por lo zafio. Hoy, es artista el financiero como es el pintor; el comediante como es el músico; el animador de radio como es el escritor; el futbolista como es el dramaturgo. Todos somos artistas gracias a la magia de la polisemia. Aquella frase de “lo hizo por amor al arte” convierte al pordiosero de ideas en artista contemporáneo. Si Guggenheim forma parte del mainstream, por qué razón el Louvre debe de resistirse. A los museos, al igual que los éxitos musi-

cales, se les somete a un riguroso examen para medir su grado de mainstream. Ejemplo de ello es el informe del Comité Regional de Turismo de París Île de France al otorgar las puntuaciones más elevadas al Louvre, al D’Orsay, la Tate Modern, el British Museum, entre otros. Como se de guía Michelin se tratara. La oclocracia, el gobierno de la masa, la lleva bien con el mundo virtual. La página web del Louvre tiene un guía animado; un personaje de cómic se encarga de rejuvenecer el lenguaje pesado de los museos. El arte moderno, al ser oclocrático, se fabrica en las enormes fábricas chinas. Por ejemplo, no es desmesurado entrar a una de ellas y leer el siguiente aviso: • LÍNEA 1 DE PRODUCCIÓN: tenis Nike. • LÍNEA 2: camisetas de la selección de futbol egipcia marca Adidas. • LÍNEA 3: tiburones de Damien Hirst. • LÍNEA 890: bolsas Louis Vuitton modelo Evora MM. A continuación, regresamos a París, al Louvre. La figura de Eva Mendes fue la primera imagen que la pantalla del iPad 6 emitió desde las manos del presidente de Apple, Jonathan Ive. El juego de las entelequias sincronizadas en las piernas de Mendes funcionó a nivel global. iTunes es una maravilla. Años atrás nadie pensó que la naturaleza podría ser domada por Apple: el orgasmo a través de clics. Las mediciones del rating inmediático comenzaron a subir a las piernas de Eva Mendes al tercer lugar en la historia, después de los eventos que conmovieron a la sociedad global: el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York y la muerte del Papa Juan Pablo II. El holograma de Mendes se introdujo en el tálamo cerebral simiesco de los habitantes del mundo entero con el objetivo de conjugar las posiciones más eróticas con cada uno de los compradores del iPad 6. De París al mundo. Del Louvre con amor al mundo de las descargas. El preámbulo del sexo con Mendes se convirtió en un espacio publicitario (obligatorio y creado por las mentes brillantes de Apple y Calvin Klein) cuya receta decía lo siguiente: • Seis colores híper brillosos. • Seis posturas distintas. • Seis veces más pixeles. • Seis cámaras fotográficas que multiplican por seis los tipos de hologramas. • Seis segundos de orgasmos industrializados y descargados gracias a Calvin Klein con el cuerpo de Eva Medes. Los filósofos del espectáculo que recorrían las salas del museo de manera sorprendente, se reformulaban la pregunta sobre el origen del placer.


El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

L

a expectativa de la próxima administración de Enrique Peña Nieto depende básicamente de dos componentes: el primero es la percepción del contexto en el que va a gobernar. Este aspecto evalúa si será posible ejercer su liderazgo en un escenario que podría ser adverso por la imposibilidad de negociar con fuerzas de otros partidos u opositoras; y el segundo elemento radica en las cualidades o capacidades que se le atribuyen como mandatario, ya sea por sus gestiones anteriores o por su actuación durante su campaña presidencial. De acuerdo con la encuesta nacional en vivienda de Parametría, las expectativas de los mexicanos están divididas respecto a si el gobierno que encabezará Peña Nieto será mejor o peor que el saliente gobierno de Felipe Calderón. El 31% de los mexicanos tiene una opinión optimista ante el próximo cambio de Ejecutivo. En 2006, el porcentaje de mexicanos que pensó que el gobierno entrante sería mejor que el que estaba por culminar fue ligeramente menor (aplicando el margen de error es el mismo), llegó al 28%. Para dos de cada diez mexicanos (22%) el gobierno entrante será peor al que está saliendo. Comparado con 2006 es un público que parece más polarizado porque las categorías de “mejor” y peor” representan porcentajes más abultados que las intermedias “igual de bien o igual de mal”. Estas últimas categorías en realidad estarían evaluando la administración que va terminando. En el primer aspecto que podríamos definir como contextual, el ciudadano promedio parece ver un mejor ambiente que hace 6 años. Dos de cada tres ciudadanos (62%) percibe que Enrique Peña Nieto tiene las condiciones necesarias para gobernar, 9 puntos porcentuales más que en 2006, cuando Felipe Calderón fue presidente electo. Esta percepción podría estar sustentada en la forma en que se aprecia a los partidos. En este cambio de gobierno, más mexicanos (52%) cree que la oposición dejará gobernar a Enrique Peña Nieto, hay un aumento de 8 puntos porcentuales respecto a lo registrado en el caso de Felipe Calderón. Sin embargo, aunque se percibe más optimismo, algunos otros indicadores no se mueven. La opinión de los mexicanos no ha variado respecto a la facultad del Presidente para realizar acuerdos; 60% de la población afirma que Enrique Peña Nieto será capaz de pactar con otras

VII

Expectativas de la Presidencia de EPN

la encuesta de:

Francisco ABUNDIS

FINSEMANARI

Mayor optimismo en un

contexto de opinión polarizada

Aunque para la mayoría Enrique Peña Nieto será capaz de realizar acuerdos con otras fuerzas políticas, el porcentaje de entrevistados que optaron por la incertidumbre fue mayor (subió de 13% a 17%)

fuerzas políticas. Hace un sexenio la sociedad pensaba lo mismo de Felipe Calderón, sin embargo, en este ejercicio el porcentaje de entrevistados que optaron por la incertidumbre fue mayor (subió de 13% a 17%). En lo que se refiere a la percepción de capacidad es importante nuevamente revisar los datos históricos y hacer análisis comparado. La campaña para la elección presidencial finalizó y el presidente electo pagó un costo en su imagen, por el desgaste de la contienda. La campaña negativa orquestada por el PAN, en la que se cuestionaba su record o

nivel de cumplimiento de promesas tuvo consecuencias. Peña Nieto empezó la campaña con una de la imágenes más positivas registradas por cualquier figura pública, con 65% de opiniones positivas (opiniones positivas menos negativas) y términó con alrededor de 15 puntos. Si bien está imagen nunca fue negativa, perdió durante la contienda electoral cerca de 50 puntos de imagen positiva. Sin embargo, apenas terminó la elección, Enrique Peña Nieto empezó nuevamente a recuperar reputación. Aunque hubo cuestionamientos sobre la forma en que su partido había

ganado la Presidencia (clientelismo y parcialidad de los medios) el efecto de reconocerlo como presidente electo le devolvió algo de su buena imagen. Hoy día cuenta con 40% de imagen positiva. Si bien no es el histórico 65% que tenía, presenta una tendencia ascendente. Este mismo fenómeno se presentó hace 6 años con Felipe Calderón, no obstante que el contexto post electoral fue más complicado. En conclusión, podríamos decir que el público percibe que el presidente electo Enrique Peña Nieto cuenta con un contexto más favorable y sus números en cuanto a ima-

gen personal van en ascenso. Sin embargo, la expectativa en su conjunto está más polarizada. Es decir, son mayores los porcentajes tanto de quienes creen que será una “mejor”, gestión como de quienes creen que será “peor”. Ello no deja de sorprender si consideramos que este periodo postelectoral fue menos convulso. Ello tal vez es evidencia de que tanto las expectativas como las percepciones no necesariamente son racionales o están basadas en información fáctica. Pero no por ello dejan de ser un componente importante para la gobernabilidad de un país.


VIII FINSEMANARI

El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

Hay cosas que nunca cambian.

El M per éxico dió qu es m en el a e el PR que uy d ño 20 I 00 aho ifere n r a t hay Peña N retom e al cier a i tas eto. Pe rá ro nun cosa ca c s qu amb e ian La s

eria

espe

¿Internet móvil? ni de chiste.

ranz

a...

La ca

mpañ

A

JUAN CARLOS ORTEGA

h, el tiempo pasado fue mejor. O eso dicen los abuelos. Y los panistas. Hace 12 años, las puertas del mundo se les abrían a su paso. Y ahora… bueno, ahora se les cierra la puerta de una casona en la colonia San Miguel Chapultepec, Ciudad de México. Una casona conocida como Los Pinos. Doce años: dos sexenios. En términos históricos no es nada. Pero el hecho es que, en el año 2000, México era muy distinto a como lo es hoy en día. En este lapso, 12 millones de mexicanos nacieron y se volvieron adolescentes (lo que según el INEGI equivale a la población total del Distrito Federal y de Nuevo León), y una cantidad similar entró a los maravillosos 18. Y pudo votar, dice el IFE. Eran otros tiempos, ¿se acuerda? Cuando se acercaba el año 2000, todos preparábamos la megapachanga del fin del milenio. Los únicos prietitos en el arroz eran aquellos aguafiestas que gritaban que habíamos calendarizado mal nuestra alegría: que el milenio cambiaría sólo hasta 2001. Y claro, la amenaza del espantoso efecto “Y2K”, que presuntamente iba a volver locas a nuestras computadoras. Al final, el Milenio Nuevo se celebró por todo lo alto y nuestras computadoras (con sistema operativo Windows 98) sobrevivieron gallardas e incólumes. Pasada la cruda, México se concentró en su proceso elec-

a no

fue t

an se

ria.

toral. El presidente era el priista Ernesto Zedillo (que no supo qué hacer con el polvorín económico que le había heredado Carlos Salinas y desató una crisis descomunal), pero ya nadie le hacía mucho caso. En aquellos tiempos las campañas duraban medio año, y todos los reflectores estaban sobre el adalid del PAN, Vicente Fox, quien cabalgaba cual Juan Charrasqueado, arremetiendo contra tepocatas y víboras prietas, y enarbolando su combate al PRI como estandarte de batalla. En su momento, esa campaña fue considerada moderna. Pero ay de los lectores jóvenes que, al oír “moderno”, piensen en redes sociales e internet. Ja. No existía Facebook (por dios, Mark Zuckerberg tenía 16 años); ¿Twitter? Ni hablar, aunque usted no lo crea, esa red de microblogging tiene apenas seis añitos de nacida. Vamos, ni siquiera internet era algo común. En el año 2000, sólo cinco millones de mexicanos tenían acceso a la World Wide Web, según INEGI. Doce años después, esa cantidad ha crecido 700%. Hoy hay 40 millones. Lo que sí había eran celulares (olvídese de iPhones, esos son de 2007), y no pocos: 14 millones de mexicanos tenían teléfono móvil y disfrutaban del flamante progra-

.

ció

re nc

bié

am ot fic

á

r cot r a ln

E .

dad

ló mu

O ML

ri ula

p

po

acu

o

A

y,

a rot s p .. o L y. ho

gon

as ist

del

H

ho oy,

ido as g i ha . es ido Pu iga s ha

com


El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

FINSEMANARI

IX

¿Alguien se acuerda del Mosh? co éxi N1 M En l AH1 uvo e os t os. n zad ri mo e t a

Y pasaron muchas cosas malas en el mundo. La Maestra siempre presente.

Vintage político

Los Años (que nunca fueron)

ma “El que Llama Paga”, inaugurado un año antes (hoy hay 35 millones de usuarios). En aquel entonces, eran celulares que servían para llamar por teléfono, mandar mensajes de texto… y ya. Tenían pantallitas color verde-Chernobyl. Y las letras se conformaban con cuadritos. Unas bellezas. Los celulares con internet eran tan impensables como… el PAN en la Presidencia. Pero anda que andas, todo lo verás. Ocurrió lo uno y lo otro. Fox ganó en las elecciones del 2 de julio del 2000. Esa noche, antes de que se difundieran los resultados oficiales, Zedillo salió en televisión felicitando al panista. Y provocando un berrinche de padre y señor mío entre los priistas. Los albiazules celebraron en el Ángel de la Independencia, y los tricolores se retrajeron a los bastiones que les quedaron, a lamerse las heridas. Analistas, políticos y votantes dieron por muerto al PRI. Pero no contaban con su astucia. Señores agoreros, los muertos que vos matáis gozan de cabal salud... De ahí a la fecha ha habido muchos cambios. Fox desperdició la transición y perpetró innúmeros desatinos, AlQaeda atacó Nueva York y Washington; se elevó y se desplomó la estrella de El Peje, fuimos los orgullosos padres de un virus mutante asesino (A H1N1), se desató una guerra contra el narco, vino otra crisis económica (¡de la cual los mexicanos no tuvimos la culpa, yei!), ganamos dos campeonatos del mundo y una medalla de oro olímpica en futbol… Pero hay cosas que apenas cambian. La pobreza es un ejemplo: en el 2000, 53.6% de los mexicanos padecía la pobreza patrimonial. Hoy, es el 47.4%, explica Coneval. Los sindicatos son otro ejemplo: Elba Esther Gordillo (SNTE)

Y se acabó, por fin Friends.

ya estaba y sigue, Carlos Romero Deschamps (Pemex), aceptados en alguna de las 99 carreras. también. Y no hay tal cosa como “el nuevo PRI”: Manlio, Ya que estamos hablando del mundo académico: hace 12 Gamboa y Murillo ya brincaban de un puesto a otro. años una parte importante de científicos creía que lo del calenHay otra similitud, ésta internacional. Hace 12 años coin- tamiento global era una franca exageración. Y al Protocolo de cidieron las elecciones presidenciales de Estados Unidos y de Kyoto le faltaban cinco años para arrancar. En la actualidad ya México, igual que en 2012. En aquel año, George W. Bush no se habla de los riesgos del cambio climático, sino que ganó la Presidencia; en 2012, la retuvo Barack se contabilizan sus efectos. Obama. Curiosamente, ambos prometieron Y si de cambios profundos hablamos, la reforma migratoria. Bush no pudo por aquí tiene un dato para sentirse viejo. el ataque terrorista a las Torres GeDe 2000 a la fecha han nacido siemelas. Obama… sabe dios por qué, te países: Timor Oriental, Serbia, pero tampoco lo hizo. Montenegro, Osetia del Sur, AbE igualmente hay recurrenjasia, Kosovo y Sudán del Sur. cias. Hace 12 años, la UNAM ¡Pero arriba corazones! No vivía una de las mayores huelnos pongamos dramáticos. gas en su historia. ¿Se acuerda También hay cosas buenas de El Mosh? Los ultras y moque recordar. derados protestaban contra México logró seis medaun plan para elevar las cuotas llas en Sidney, los Monarcas (tras 10 meses de paro, la Pode Morelia ganaron su primer licía Federal entró a Ciudad y único campeonato de futbol y Universitaria a recuperar las insJulio César Chávez todavía no se talaciones). Hoy, es la Universidad retiraba. Además, en el año 2000 Autónoma de la Ciudad de México la trasmitieron la séptima temporada que ha suspendido labores. de la serie Friends (¡Rachel va a tener Y hablando de universitarios: otro asun bebé!). Y, en el cine, ¿vio usted Amores pecto en el que poco se ha avanzado entre Perros, Erin Brockovich o Gladiador? Si no es De las cosas buenas fueron las medallas el México que dejó el PRI y el México que así, tiene más de una década de imperdonaen Sydney. retoma es el de la educación superior. En ble retraso. Ah, y qué decir de la música. Hace 2001, 14 mil aspirantes ingresaron a alguna 12 años, Carlos Santana ganó ocho premios de las carreras que ofertaba la UNAM. Doce años y dos Grammy, con Supernatural. Y Britney Spears presumía rectores después, el número de plazas disponibles ape- por todo el orbe: Oops!… I did it again… Una pícara frase nas ha aumentado: en 2012, 17 mil 616 jóvenes fueron que hoy, dos sexenios después, podría suscribir el PRI.


X FINSEMANARI

El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

PLACERES ● Ana SALDAÑA ● @anasaldana ● ana@anasaldana.com UNA DE LAS COSAS que más me gustan de esta época es pensar en los platillos típicos navideños que probaré: el ponche, los romeritos… el bacalao. Pero ¿de dónde viene la tradición de comer un pescado de las aguas frías del hemisferio norte en México? Como bien te imaginarás por su nombre, el Bacalao a la Vizcaína

es un guiso de origen español, de la zona de Bilbao, que incorpora ingredientes del Nuevo Mundo como el chile y el jitomate. La historia del bacalao es fascinante. Mark Kurlansky en su libro nos platica de cómo este pez fue el responsable del descubrimiento y conquista del nuevo mundo.

Delicias de Fin de Año: E

l fin del año se acerca a pasos agigantados. Es sorprendente como en un abrir y cerrar de ojos la agenda personal se llena de invitaciones para cenar con amigos, posadas, comidas de Fin de Año, brindis y cócteles. Una de las cosas que más me gustan de esta época es pensar en los platillos típicos navideños que probaré: el ponche, los romeritos, el bacalao. Confieso que de niña no era muy aficionada al bacalao. Sentía que su aroma era muy penetrante y que era demasiado salado para mi gusto. Si tuviera que pensar en el momento en que me reencontré y empezó mi historia de amor con este delicioso ingrediente, tendría que ser en un viaje que hice a Portugal. En este país se prepara el bacalao en un sinfín de platillos: desde sus tradicionales croquetas conocidas como bolinhos, al Bacalhau à Brás, una preparación de bacalao con huevos y papas paja, que se ha convertido en uno de mis platillos favoritos. Sin duda esta época navideña no sabría igual, sin el tradicional bacalao. Algo que me ha quedado claro después de haber probado distintas preparaciones de bacalao es que es mucho más fácil arruinarlo, que prepararlo perfectamente. ¿Cuántas veces no hemos probado un bacalao que está demasiado salado o que se deshebró demasiado y parece

más machaca que bacalao? En lo personal, a través de los años, he tenido varios tropiezos con su preparación, sobre todo en la parte de remover la sal. Un día preparé un bacalao que se veía hermoso, pero que era incomible de tanta sal que tenía. Al revisar mi procedimiento, me di cuenta que aunque lo remojé el tiempo adecuado (en agua fría por día y medio cambiando el agua con frecuencia) olvidé cocinarlo a fuego lento en agua antes de incorporarlo al guisado. Otro día, convencida de que ya no quería un bacalao salado, lo remojé de más, tanto, que dejó de saber a bacalao y el resultado fue un pescado desabrido. De mi abuela paterna, recibí, mientras preparábamos el bacalao, una de las lecciones más importantes en la cocina: un buen bacalao (así como cualquier platillo) requiere de mucho cuidado y paciencia para que todos los sabores se integren y queden bien sazonados. Mientras lo preparábamos, esperábamos a que la cebolla se acitronara, que el jitomate asado, molido y licuado se tornara dulce. A cada uno de los ingredientes que añadimos a nuestra preparación, les dimos su tiempo para que sumaran a la deliciosa sinfonía de sabores. Ahí aprendí de mi abuelita que cocinar es todo un acto de amor. Y a todo esto, ¿de dónde viene la tradición

del descubrimiento y conquista del nuevo mundo. También cómo este ingrediente incrementó el tráfico de los esclavos en las Colonias y hasta generó conflictos, como la Guerra del Bacalao entre Islandia e Inglaterra de 1958 a 1976, por el acceso a los bancos de pesca. Disfruté mucho de la lectura del libro, aunque también me preocupé por el futuro de este ingrediente, ya que el autor nos cuenta del efecto que ha tenido el consumo humano en la sustentabilidad del bacalao, sobre todo porque es uno de los peces más pescados en el mundo. Tanto, que países como Islandia y Noruega ya han puesto moratorias de pesca para garantizar su supervivencia. Sin embargo, hay lugares como Canadá y Estados Unidos, que históricamente habían contado con una gran industria pesquera de bacalao y en donde hoy en día casi ha despa-

bacalao

de comer un pescado de las aguas frías del hemisferio norte en México? Como bien te imaginarás por su nombre, el Bacalao a la Vizcaína es un guiso de origen español, de la zona de Bilbao, que incorpora ingredientes del Nuevo Mundo como el chile y el jitomate. Desde el siglo IX los vikingos secaban el pescado al aire frío en las Islas de Lofoten, al norte de Noruega, para conservarlo y así poder hacer largos viajes por mar. Después, fueron los pescadores vascos quienes mejoraron esta técnica y descubrieron los beneficios de conservar el pescado con sal, ya que esto les permitía contar con alimento suficiente para hacer sus largos y remotos viajes de pesca en búsqueda de ballenas. Los vikingos aprendieron de los vascos el secreto. Tan bien, que hoy en día sus descendientes, los noruegos, se convirtieron en el proveedor del bacalao más fino del mundo. La historia del bacalao es fascinante. Justo, Mark Kurlansky en su libro Bacalao: Biografía del Pescado que Cambió el Mundo (Cod: Biography of the Fish That Changed the World) nos platica de cómo este pez fue el responsable

recido. Sin duda es un tema en el que pensamos poco cuando vamos a comer un delicioso bocado de este manjar, pero del cual deberíamos tener conciencia. Por eso, recomiendo comprar bacalao en una tienda especializada que lo venda en sus cajas de madera con las etiquetas originales de importación y hacerlo de países como Noruega e Islandia, que están cuidando la sustentabilidad de las poblaciones de bacalao. También, recomiendo tener mucho cuidado cuando lo compres en cualquier lugar, ya que existen comerciantes deshonestos que venden pescados más baratos, como bagre o lisa, a precios de bacalao. Además, cuando lo compres busca que la carne tenga un color gris y blanco. No compres el bacalao que se vea amarillo, ya que esto significa que podría estar viejo. ¡Ahora si inicia la cuenta regresiva para la Navidad y también, para degustar un delicioso bacalao casero! Espero que tengas un maravilloso viernes y recuerda, hay que buscar el sabor de la vida.

FOTOS: ESPECIAL


Viernes 30 de noviembre de 2012

FINSEMANARI

XI

Especialistas del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM buscan revelar detalles de la vida cotidiana de esa antigua ciudad a través de pruebas químicas a las muestras de suelo traídas de Israel

Tras

GABRIELA RIVERA

L

los secretos de la tierra de

a historia de un pueblo se conoce a través de su suelo. Bajo esta premisa arliberada por Jesús de queóLA CASA DE MARÍA MAGDALENA los siete demonios logos mexicanos Aunque no es el principal que en ella habitaindagan en 150 objetivo, los arqueólogos ban, según narra kilos de tierra mexicanos buscan la casa que se el evangelio de traídosdeIssupone habitó María Magdalena en San Lucas. rael los seeste pueblo. La arqueóloga Marcela Zapata explica De hecho, su cretos de que los peregrinos refieren que la casa nombre no era Magdala, existió y que sobre ésta, santa Elena María Magdaleuna antigua edificó años después una basílica. na, sino María de ciudad porteSin embargo, hasta el momento Magdala. ña, por cuyas cano se ha encontrado evidencia al respecto El descubrimiento lles habrían camide esta antigua ciudad nado Cristo y María -donde se construye el Magdalena hace más Magdala Center un albergue de de dos mil años. Después de dos años de trabajos peregrinos-, se ha convertido en el de excavación en Israel, encabeza- mayor hallazgo de Israel en los úldos por la mexicana Marcela Zapata timos 50 años, y son mexicanos los (cuyos avances fueron reportados arqueólogos que trabajan para despor este diario a finales de 2011), cubrir los secretos que guardan tres químicos y arqueólogos del labora- hectáreas de este pueblo histórico. A dos años de las excavaciones torio del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM son los en este lugar, los arqueólogos han encargados de develar detalles de la encontrado viviendas, calles bien vida cotidiana de Magdala, sepulta- trazadas, los baños sagrados, los da 200 metros bajo el mar de Galilea. centros de almacenamiento de aliEsta ciudad fue la más próspera mentos, un mercado, monedas, fledurante el siglo I después de Cristo y, chas, cuchillos, huesos de animales, según refiere la Biblia, Jesús predicó granos, semillas, arpones y cerámien la sinagoga del lugar, pues se cree ca, además de kilos y kilos de tierra que este personaje visitó todos los que tienen algo que contar Es tiempo de suspender la búspueblos ubicados a la orilla del mar. También es el lugar donde queda. Ha llegado el momento de habría nacido María Magdalena, analizar cada una de las piezas en-

Magdala contradas y cada gramo de tierra traída de Israel a través de un procedimiento diplomático.

LA QUÍMICA DE LA TIERRA Desde hace más de 30 años, el equipo del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM realiza análisis del “piso arqueológico”. El suelo es la memoria más importante de un lugar, pues conserva la historia a través de las actividades que se realizaron sobre él y que pueden conocerse con pruebas químicas muy simples, explica Agustín Ortiz, el líder del grupo. Hace 50 años, dice, la arqueología era monumental, sólo se revisaban las pirámides y las tumbas más importantes, pero al llegar al suelo se registraban los hallazgos, limpiaban y se iban. “Donde se cayó algo, ahí se va a almacenar y es una cosa interesante porque cuando nosotros estamos haciendo el estudio químico de estas

ubicaciones, cada una de estas manchas no es fortuita sino de una actividad cotidiana, que se hizo durante mucho tiempo”, señala el arqueólogo. En el laboratorio hay muchos tubos de ensayo, matraces, líquidos transparentes y mecheros, como en cualquier laboratorio de química. Ortiz indica que las pruebas son sencillas pues es química básica, pruebas de presencia y ausencia. En estos análisis, explica, se buscan proteínas, carbohidratos, ácidos grasos, carbonatos, sustancias ácidas o alcalinas, y fosfatos que se encapsulan en el suelo y pueden quedarse allí por miles de años. “La actividad doméstica genera ciertas sustancias. Por ejemplo, podemos tener un suelo con pH alto y encontrar ácidos grasos, eso nos habla de que ahí había un fogón y cocinaban algún tipo de alimento”, precisa el especialista. La experiencia es amplia y re-

conocida por colegas de Chile, España, Italia, Perú y Bolivia. En ese mismo laboratorio se han hecho pruebas químicas que arrojan detalles de la vida cotidiana de unidades habitacionales prehispánicas de Tlaxcala, la región maya, Teotihuacán, el Templo Mayor en el DF, Xochicalco y Oaxaca. Además de las pruebas de suelo, los botánicos y antropólogos físicos analizarán los granos y huesos de animales que se encontraron en Magdala, mientras que Marcela Zapata revisará los cuchillos, navajas y piedras filosas encontradas en el lugar. Al mismo tiempo, en Israel se estudian las monedas y piezas de cerámica hallados en la zona y que no pueden salir del país. Una vez que estén listas las pruebas de laboratorio, los especialistas cruzarán toda la información recabada durante la excavación, el análisis de los objetos y referencias bibliográficas existentes, para poder descifrar cómo vivían en Magdala, que estuvo ocupada por judíos, romanos y migrantes europeos hasta la época bizantina (alrededor del año 1400), cuando quedó sepultada bajo la sal y arena del Galilea. “Van a ser sorpresa muchas cosas que encontremos, porque necesitamos saber qué materiales hay allí. Nosotros ya tenemos estudios en ánforas donde se sabe qué guardaban, y podremos compararlos con lo que salga en este lugar”, puntualiza Agustín Ortiz.

FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y ESPECIAL

El diario sin límites


XII FINSEMANARI

Viernes 30 de noviembre de 2012

El diario sin límites

CON-TACTO SOCIAL ● Lola OBREGÓN ●

Estimados lectores:

E

spectacular estuvo la inauguración de la exposición Las apariencias engañan; los vestidos de Frida Kalho, que se llevó a cabo el pasado 24 de noviembre en el museo Frida Kahlo. Circe Henestrosa fue la encargada de crear esta maravillosa exposición, con la ayuda de Hilda Trujillo. directora del museo. Contándoles un poco sobre la vida de esta gran pintora mexicana a la cual admiro mucho por su gran personalidad, les podría decir que fue la tercera hija del fotógrafo alemán Guillermo Kahlo y su segunda esposa Matilde Calderón. Nació en julio de 1907, a solo once meses de su hermana menor Cristina quién fue su constante compañera y la única de las hermanas Kahlo que dejó descendencia. Frida llevó una vida muy tormentosa, desde pequeña siempre se vio afectada por enfermedades como la poliomielitis y, sobre todo, lo que marcó su vida fue el terrible accidente que sufrió cuando el camión en que viajaba fue arrollado por un tranvía, quedando su cuerpo completamente fracturado e impidiéndole tener hijos en un futuro. Fue justo durante su larga convalecencia cuando comenzó a pintar de manera más continuada, siendo su primer autorretrato al óleo dedicado a Alejandro Gómez Arias, quien sufrió dicho accidente con ella. Frida, además de ser pintora, también destacó por frecuentar ambientes políticos, artísticos e intelectuales. A través de Tina Moditti, entró en contacto con el pintor Diego Rivera, con el que posteriormente contrajo matrimonio. A pesar de las aventuras de Diego con otras mujeres, que llegaron a incluir a su hermana Cristina, y de las propias infidelidades de Frida dentro de las que se cuentan al revolucionario ucraniano León Trotsky, la pareja lograba complementarse en muchos aspectos. Una de sus obras más reconocidas es un autorretrato donde refleja sus dos personalidades, se llama Las

Paola Rotzinger, Paola Abad, Virginia Núñez, Minerva Peña, Paola Mendoza, editora de moda de Vogue México & Latinoamérica, Mei-Ling Álvarez, Mariana Cantú y Carlos Phillips.

Portada de la revista Vogue.

Marisol del Val, Natalia y Rosi Blanco, Claudia Solloa y Mayte Muñoz de Cote. dos Fridas. En este cuadro se puede observar la crisis marital a través de la separación entre la Frida en traje de tehuana, el favorito de Diego; y la otra, de raíces europeas, la que existió antes de su encuentro con él. Los corazones de Las dos Fridas, están conectados uno al otro por una vena. Frida era tan apasionada que se dice que es prácticamente imposible separar su vida de su obra, sus pinturas son realmente su biografía. Después de una vida de sufrimiento, murió en 1954 y fue velada en el Palacio de Bellas Artes de la

Ale y Fer Solis.

Carlos Huerta, Guillermo Ordorica, Felipe Ortega, Luis Robles, Alejandro Sánchez y Raúl Gómez.

Jorge Reyna, gerente del Sporting Club.

Jaime Sánchez Montemayor muy bien acompañado.

Ciudad de México, sus cenizas las alberga la Casa Azul de Coyoacán, lugar que también la vio nacer. Y entrando ya al tema de la exposición, en ésta se puede apreciar un recorrido sin igual a través de 22 atuendos que permanecieron bajo llave durante 50 años, así como la relación que existe entre la pintora mexicana y el mundo de la moda. Lo que más llamó la atención fueron los tradicionales atuendos mexicanos que siempre portaba, los cuales consistían en largos vestidos de colores, y una gran colección de joyería exótica, que por sugerencia de Diego se convirtió en su imagen de marca. Para poder organizar dicha exposición se tomó mucho tiempo y trabajo, ya que tras permanecer tantos años guardadas estas piezas, sufrieron de decoloración y desgarros por lo que se requirió la intervención de profesionales para su restauración, ellos trabajaron arduamente estos últimos seis meses directamente sobre las

piezas para devolverles su aspecto original. El Museo Frida Kahlo recibió a importantes personalidades y a un selecto grupo de invitados, Yael Sandler, Rafael Micha, Sofía Aspe, Pepita Serrano, Gaby y Paulina Madrazo, Paola Rotzinger, Adriana Ríos y Paola Abad, Mei-Ling Álvarez y Paola Mendoza, editora de moda de Vogue, entre otros. Mariana Cantú Romandia, adorada amiga mía de la infancia, y quien trabaja en el museo dentro de la investigación del archivo, es a quién le debo esta tan grata experiencia, ¡gracias por la invitación! Otro evento que tuvo mucho éxito y también fue inaugurado el día 24 de este mes, fue la 8va. Exposición Colectiva de la Galería Trípolli de Arte Contemporáneo, en los Estados Unidos. Dentro de los expositores que tomaron parte en esta muestra, felicito a Boso Sodi, gran amigo de mi marido, por su muy bonita obra. Un evento del que les platicaré con mucho detalle la semana en-


El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

@lola24-horas ● lola.obregon@24-horas.mx

Cynthia, Mónica y Jessica Fallon. Doña Gaby Amtmann acompañada de su familia.

Las apariencias engañan; los vestidos de Frida Khalo Museo Frida Kahlo Londres 247 Del Carmen, Coyoacán. 04000 Desde el 24 de noviembre Martes de 11.00 a 17.45. Miércoles a sábado 10.00 a 17.45 Costo de entrada 55 pesos adultos, 35 pesos estudiantes y 75 pesos extranjeros.

Jessica y su papá, en su cumpleaños.

Expositores de la Galería Trípoli de Arte Contemporáneo.

Liz y Sarita Calvo.

Chiquis, Carlos y Luis Romo. trante es el Campeonato Mundial de Padel, en el maravilloso estado de Quintana Roo. Esta semana, algunos de los miembros de la selección de México, que también son socios del Sporting, recibieron sus uniformes en un muy emotivo evento en el club. El presidente de esta institución dio unas palabras de aliento que dejaron a todos los seleccionados muy conmovidos. Vairo, marca que fabrica ropa para practicar este deporte, fue quién patrocinó los uniformes, los cuales quedaron padrísimos, pues llevan los colores de la bandera mexicana. Por último, quiero felicitar a doña Gaby Amtmann por su cumpleaños número 88, ella que está

Víctor López Gachúz y Alejandra de la Fuente. como si tuviera 20 años menos, festejó con una comida deliciosa acompañada de su familia más cercana. También mil felicidades a Víctor López Gachúz, quien festejó en compañía de su inseparable novia Alejandra de la Fuente Mange, el reconocimiento otorgado por su gran trayectoria como muy reconocido contador. Él es dueño de los restaurantes El Azafrán, tanto en el Puerto de Veracruz como en Orizaba, son de comida española y comes de maravilla. Así que no sólo es buen profesionista, sino también buen restaurantero. ¡En horabuena! Hasta la próxima.

FINSEMANARI

XIII


XIV A BORDO

Viernes 30 de noviembre de 2012

El diario sin límites

Mexicanos en la Fórmula 1 Termina la temporada 2012 de la Fórmula 1, esperamos el inicio de la siguiente, la cual será especial, ya que dos mexicanos disputarán el campeonato del serial

Luis

HERNÁNDEZ DEL ARCO

A

lo largo de más de cinco décadas, México ha tenido excelentes representantes en la máxima categoría del automovilismo. Esta cronología inició con uno de los grandes del automovilismo mundial, Ricardo Rodríguez. Con tan solo 19 años de edad, el piloto mexicano debutó en el circuito de Monza, Gran Premio de Italia de 1961. Además de convertirse en el primer piloto en representar a México en la Fórmula 1, Ricardo Rodríguez impuso una marca que perduro por varias décadas; ser el piloto más joven en iniciarse en un monoplaza de la F1. Participó en dos temporadas en cinco Grandes Premios (Italia dos veces, Holanda, Bélgica, Alemania), obteniendo como mejor posición un cuatro lugar en el Gran Premio de Bélgica. Por desgracia, Ricardo Rodríguez fallece a la edad de 20 años en un trágico accidente en las prácticas del Gran Premio de México.

Uno más de los representantes de México en la Fórmula 1 fue Moisés Solana. Este piloto solamente disputó ocho competencias en el máximo circuito. Al igual en Pedro Rodríguez, este mexicano nacido en la Ciudad de México, hizo su primera carrera en la temporada de 1963. Participó en seis Grandes Premios de México, dos más en Estados Unidos en 1965 y 1967. Durante su aparición en la F1, su mejor posición la logró en el Gran Premio de México de 1964 al terminar en décimo lugar. Al igual que los hermanos Rodríguez, a los 33 años de edad Moisés Solana muere en un fatal accidente en una competencia celebrada en Valle de Bravo.

FOTO: SERGIO PÉREZ / COLECTIVOMIER.COM

Pero si esta temporada fue emocionante para el público mexicano, la siguiente será doblemente excitante con la aparición de Esteban Gutiérrez en el emparrillado. FOTO: MOISÉS SOLANA / COLECTIVOMIER.COM

Pasaron nueve años de la ultima carrera de Moisés Solana para que un piloto mexicano apareciera en la Fórmula 1. Fue a finales de los 70 cuando el piloto Héctor Rebaque apareciera en la máxima categoría en el Gran Premio de Bélgica. De 1977 a 1981, participó en un total de 58 carreras. Su mejor actuación en la tabla fueron tres cuartos lugares en el último año en la Fórmula 1. Después de cinco temporadas en la máxima categoría, Héctor decide continuar su carrera en Estados Unidos en la serie CART para después decir adiós a las pistas. FOTO: RICARDO RODRÍGUEZ / COLECTIVOMIER.COM

Tras el fatídico accidente de Ricardo Rodríguez, su hermano Pedro Rodríguez estuvo al filo de retiro, pero con la sed de triunfo y de poner en alto el nombre de México en la Fórmula 1 decide continuar su trayectoria en el automovilismo. Dos años después de la muerte Ricardo, el piloto mexicano debuta en el Gran Premio de Estados Unidos de 1963. Es en su carrera número nueve, en el Gran Premio de Sudáfrica cuando Pedro Rodríguez obtiene su primer pódium al terminar en primer lugar con la escudería Cooper-Maserati. A lo largo de 54 carreras en la Fórmula 1 obtuvo la bandera a cuadros dos veces, tres veces se adjudicó el segundo lugar y en dos ocasiones subió al pódium para celebrar el tercer lugar. Desgraciadamente al igual que su hermano, Pedro Rodríguez muere en las pistas en Nuremberg, Alemania, cuando tenía 31 años de edad.

Josele Garza, tuvo un paso incipiente en la F1 al probar un coche para el equipo Brabham en el GP de México en 1986. Tuvieron que pasar treinta años para que la bandera de México apareciera una vez más en las pistas de la Fórmula 1. Delante de una sobresaliente participación en la Fórmula BMW, Fórmula 3 Británica y la GP2 llevaron a Sergio “Checo” Pérez a la competencia reina del automovilismo. Luego de una decorosa temporada de debut, este año llegaron los triunfos para el piloto tapatío. A 42 años de que un mexicano subiera al pódium, en esta última temporada Sergio Pérez hizo historia en marpasado al obtener un segundo lugar en el Gran Premio Malasia y uno más en el circuito de Monza. FOTO: ESTEBAN GUTIÉRREZ / COLECTIVOMIER.COM

d

zo e

Posteriormente de aparecer en el campeonato de la GP2, la antesala de la Fórmula 1, para 2013 el piloto mexicano ocupará en el equipo de Sauber, el lugar de Sergio Pérez quien a su vez llegará a la escudería de McLaren.


El diario sin límites

XV A BORDO

Viernes 30 de noviembre de 2012

Chevrolet

y sus camionetas de trabajo

G

eneral Motors es una de las compañías con más tradición en la producción de pickups. Todo comenzó con una idea simple, crear un vehículo de chasís equipado con una base en la parte trasera para cargar. A lo largo de la historia de las pickups de Chevrolet, han aparecido una gran variedad de modelos que continuamente han evolucionado tanto en diseño, como desempeño y equipamiento. A continuación haremos un recorrido por los modelos más representativos de la marca. americana en este segmento.

Chevrolet Colorado 2013 Las pick-ups medianas adquieren importancia en el mercado norteamericano, y también como vehículos para empresas y familias fuera de Estados Unidos. Con este modelo, desarrollado en Brasil, General Motors amplia su gama para llegar a ese nicho del mercado. Se introdujo inicialmente en Tailandia en 2011, pero poco a poco se ha integrado a más y más mercados del mundo, ofreciendo una alternativa con menos consumo de combustible sin sacrificar capacidades.

Chevrolet Four-Ninety 1918 Dos modelos con motor cuatro cilindros marcaron la entrada de Chevrolet al segmento en este año. Con un precio base de 595 dólares, el vehículo se ofrecía con un motor que entregaba 37 caballos de fuerza y era capaz de transportar media tonelada.

Chevrolet Pick-up 1930 Modelos simples enfocados al trabajo, que se ofrecían en dos opciones: con el área de carga cerrada y también descubierta. Portaban un motor seis cilindros en línea que les permitía mayor holgura al momento de trasladar la carga; una fuente de poder que se utilizó en autos y camionetas Chevrolet por varias décadas.

Chevrolet Pick-up 1937 Fue con este modelo que Chevrolet introdujo camiones con un estilo más aerodinámico, ofreciendo una carrocería robusta, además de un motor más grande y más poderoso con 78 caballos de fuerza.

Chevrolet Pick-up 1947 Tras la Segunda Guerra Mundial General Motors introdujo los primeros vehículos completamente rediseñados. Con una cabina más espaciosa, más cómoda y con una mejor visibilidad, este modelo se convirtió en uno de los más vendidos en la década de los 50.

Chevrolet Silverado 1999 Este año se introduce el emblema Silverado a una gama de camionetas desarrolladas bajo un exigente proyecto de General Motors y que apareció en un momento de auge dentro del segmento. Silverado se distinguió por la comodidad que brindaba a sus conductores; fue el primer modelo en integrar la nueva generación de motores V8 de la marca. En 2007 se integraron mejoras al modelo, pensando en optimizar el rendimiento y la economía de combustible, con sistemas como la desactivación de cilindros.

Chevrolet S-10 1982 Se trató de la primera pick-up pequeña producida en territorio estadounidense. Se ofrecía con un cuatro cilindros con 82 caballos de fuerza, pero adicionalmente estaba la opción de un V6 con 110 caballos de fuerza que le permitía una capacidad de carga muy buena para sus dimensiones, al igual que aptitudes sobresalientes para el arrastre.

Chevrolet C-10 1967 La marca mostró una nueva cara en ese año, con un perfil exterior que se caracterizaba por una cabina baja. Ese año comenzó un paquete de accesorios denominado Custom Sport Truck, el cual permitía hasta asientos separados en la camioneta.

Chevrolet El Camino 1959 Un modelo que se convirtió en un clásico americano, perdurando hasta la década de los 80, aunque desapareció unos cuantos años después de 1960. Se trataba de “la pick-up personal”, que combinaba el estilo de un automóvil con la utilidad de un vehículo de trabajo.

FOTOS y DISEÑO: COLECTIVOMIER.COM



GLOBAL 13 El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

PATRICIA ESPINOSA C., @PEspinosaC Canciller mexicana

“Con el voto a favor de México, la ONU reconoció hoy a la Autoridad Nacional Palestina (#ANP) como Estado observador no miembro”

Palestina entra a la ONU como Estado observador Ciudadanos palestinos celebran en la Plaza Yaser Arafat en Cisjordania. FOTO: EFE

N

ACIONES UNIDAS. Palestina obtuvo ayer un logro histórico y una significativa victoria moral internacional al conseguir que la Asamblea General de la ONU le reconociera, con una holgada mayoría de votos, como un Estado observador. “No venimos aquí para deslegitimar a un Estado establecido años antes, Israel, sino para legitimar a un Estado que ahora busca su independencia, y ese es Palestina”, declaró Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina. Ante una Asamblea General repleta que le brindó un nutrido aplauso, Abbas expresó que la declaración de Palestina como un Estado observador es un derecho inalienable de su pueblo ante lo que llamó una “ocupación colonial racista” por parte de Israel. En una votación directa en el pleno de la Asamblea General, la resolución impulsada por el líder palestino, Mahmud, Abás, contó con 138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones. México votó a favor de Palestina. La resolución, que “reafirma el derecho

seguridad dentro de sus fronteras”, subrayó Ban, quien reiteró que “no puede haber sustitutos a las negociaciones directas”. Una vez confirmado el nuevo estatus, Palestina tendrá acceso a varias agencias del sistema de Naciones Unidas, como ya ocurrió el año pasado con la Unesco, y a tribunales internacionales como la Corte Penal Internacional (CPI). La votación fue el cuarto intento de las autoridades palestinas por lograr un mayor respaldo internacional desde que Naciones Unidas reconoció el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, en 1974. La plaza de Yaser Arafat, en el centro de Ramala, estalló en júbilo tras conocer los resultados de la votación en la Asamblea General de la ONU que aprobó la aceptación de Palestina como estado observador no miembro en el foro multinacional Cientos de personas habían seguido con atención en la plaza a través de una pantalla gigante el discurso del presidente Mahmud Abás, que pidió al mundo que “emita un certificado de nacimiento para el estado de Palestina”. AGENCIAS

del pueblo palestino a la autodeterminación e independencia en un Estado de Palestina a partir de las fronteras de 1967”, eleva el estatus de la ANP de “entidad observadora” a “Estado observador no miembro”. Además, expresa la “urgente necesidad” de reanudar y acelerar las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz “justo, duradero y completo” entre palestinos e israelíes basado en las resoluciones de la ONU, los principios de Madrid y la hoja de ruta del Cuarteto. La resolución de la Asamblea General confía en que ese eventual acuerdo ayude a resolver los temas pendientes más importantes: “los refugiados palestinos, Jerusalén, los asentamientos, las fronteras, la seguridad y el agua”. Después de la votación, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que tras una jornada que calificó de “histórica” es “urgente” que los palestinos e israelíes reanuden unas “negociaciones” directas. “Creo que los palestinos tienen su legítimo derecho a tener su propio Estado independiente e Israel tiene derecho a vivir con

Francia presiona a México a través de Valérie Trierweiler

P

ARÍS. La primera dama francesa, Valérie Trierweiler, asistirá el próximo día 6 a una exposición de cuadros de Florence Cassez, la ciudadana gala que cumple pena en prisión en México por secuestro, informó el organizador de la muestra. “He invitado a la primera dama a la inauguración de la muestra y ha aceptado la invitación”, afirmó el presidente del comité de apoyo de Cassez, Jean-Louis Romero, que organiza exposición que tendrá lugar en el Ayuntamiento del distrito 12 de la capital gala. Trierweiler ha expresado en varias ocasiones su apoyo a la francesa detenida en México, donde cumple una condena de 37 años de prisión por secuestro, una sentencia que en Francia consideran injusta, lo que provocó en 2011 un duelo diplomático entre ambos países. La primera dama ha acudido en varias ocasiones a exposiciones de Cassez, que pinta sus cuadros en prisión y los envía a través de sus familiares y allegados que le visitan en México. En junio pasado fue, acompañada de su esposo, a una subasta de sus cuadros en una galería próxima al palacio del Elíseo. Además, Trierweiler se comprometió a enviar todos los meses un paquete con libros, productos de belleza y dulces a la rea. La primera dama habló de la suerte de Cassez con la esposa del presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, durante la visita que hicieron a París el mes pasado. El presidente Hollande, por su parte, también ha mostrado su respaldo a Cassez, a cuyos padres ha recibido en el Elíseo. EFE

Valérie Trierweiler. FOTO: AP

REGISTRO COLISIÓN DE TRENES

WASHINGTON. El choque entre dos convoyes en el metro de Boston (Massachusetts) dejó 35 pasajeros heridos según indicó el departamento de bomberos de la ciudad. Según testigos, uno de los trenes estaba parado en la estación con las puertas abiertas para permitir el acceso y salida de pasajeros, cuando el otro chocó con él. El volumen de pasajeros era “razonablemente bajo” y, muchos tras el accidente, “abandonaron la estación a pie sin heridas aparentes”.EFE

SIRIA SIN INTERNET

WASHINGTON. Más del 90% del territorio sirio sufrió un apagón de internet que dejó a la población sin acceso a la red, aseguró la compañía estadunidense de control Renesys, encargada de supervisar el servicio en todo el mundo. El apagón se produjo la madrugada de ayer. Al producirse el apagón internautas difundieron en las redes sociales números de teléfono e información de registro para que los sirios puedan acceder a internet gratuitamente.EFE

OLA DE ATENTADOS EN IRAK

BAGDAD. Al menos 32 peregrinos chiíes murieron y otros 97 resultaron heridos por tres explosiones en las ciudades iraquíes de Al Hila y Kerbala. Al menos 24 chiíes fallecieron y otros 75 sufrieron heridas por el estallido simultáneo de dos coches bomba cerca de un restaurante en el centro de Al Hila. Un supuesto suicida que llevaba adosado al cuerpo un cinturón de explosivos lo hizo explotar en medio de un grupo de soldados cerca de un banco.EFE

ABSOLUCIÓN EN EL TPIY

PRISTINA. Las autoridades kosovares recibieron con júbilo al ex primer ministro Ramush Haradinaj, que fue absuelto de las acusaciones de crímenes de guerra por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY). Mientras tanto las autoridades serbias expresaron su consternación por la “injusta” absolución del ex primer ministro kosovar Ramush Haradinaj (TPIY), pero anunciaron que seguirán con el proceso de diálogo abierto con Kosovo. EFE


14 NEGOCIOS Viernes 30 de noviembre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

Slim no da paso sin huarache

fectivamente, el empresario Carlos Slim no da paso sin huarache. Sus recientes inversiones en el fútbol mexicano y español son parte de la estrategia por hacerse de contenidos de alto impacto para sus plataformas de distribución ya disponibles y para las que, sabe, ya vienen, como la televisión digital terrestre y la televisión por internet que, a pesar de los pesares, son inminentes. En esa tónica, ayer mismo anunció la puesta en marcha de Clarovideo en México, un servicio de video de paga bajo demanda que ya opera en Sudamérica y que aquí competirá con TotalMovie de Ricardo Salinas Pliego y Netflix. Pero allí no está el “core-business”, sino en el agregado de contenidos que Slim ya posee para transmitir y explotar a través de sus extensas redes y bajo todas las plataformas disponibles. Con UnoTV, Ora.com, Canal52, Dish, DLA (una importante productora y distribuidora de canales y contenidos para televisión, música y cine en español que adquirió en una jugada estratégica frente al negocio de paga de Televisa) y, ahora, Clarovideo, Slim está listo para sacarle jugo a su enorme red continental a través de la venta de contenidos de todo tipo. Con esto crece la presión en México para que se le autorice la transmisión de video a través de sus redes. Al tiempo.

SÍGALE LA PISTA… RENOVACIÓN.- Menudas bajas tiene el Banco de México en el alto nivel opePor lo visto el rativo. Hace no mucho se jubiló David banco central, por Margolín Schabes, quien fuera director general de estrategias, riesgos y sistemas una u otra razón, de pagos, y quien ya fue contratado por está frente a una Guillermo Ortiz en el Grupo Financiero Banorte. La posición de Margolín en el fuerte renovación banco central aún sigue vacante. Otro de sus cuadros de de los directores generales, Francisco alta dirección Javier Duclaud -director general de operaciones de banca central- está enfermo y aunque se espera su reincorporación, su regreso al banco central está en duda. Pero además, José Quijano León, director general del sistema financiero, se jubilará en un horizonte relativamente cercano. Así que por lo visto el banco central, por una u otra razón, está frente a una fuerte renovación de sus cuadros de alta dirección. PAQUETOTE.- Como se lo digo. Quienes dieron la cara en este sexenio que termina en materia de telecomunicaciones no fueron los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que aún encabeza Dionisio Pérez-Jácome, ni ningún otro organismo público. Fueron los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quienes con sus resoluciones dieron algún impulso a un sector clave de la economía, pero lamentablemente empantanado en una suerte de intereses privados que el gobierno de Felipe Calderón no quiso desenredar. Aquello de las tres “C” -competencia, convergencia y cobertura- se quedó sólo para adornar el florido discurso presidencial pero además la inacción gubernamental tuvo mucho que ver con un secretario tibio y miedoso para un reto de ese tamaño. Y si no, ¿cuándo Pérez-Jácome dijo algo en serio acerca de la inminencia de la puesta en marcha de la televisión digital terrestre? El silencio fue la respuesta en éste y otros temas clave, de allí que nunca estuvo dispuesto a ser entrevistado a fondo.

El diario sin límites

No damos dinero: Wal-Mart México El vicepresidente de la cadena en el país y AL habló con 24 HORAS acerca de lo difícil que es hacer trámites aquí sin soborno de por medio CAROLINA RUIZ

L

a manera de hacer negocios cambió a partir del mes de abril para Wal-Mart de México, a raíz de la publicación de una serie de documentos que probaban sobornos a distintos funcionarios del país para construir de manera acelerada más sucursales. “Nos está llevando más tiempo hacer las cosas. No estamos dando dinero. En cualquier proceso, no lo damos. Además ya notamos que en los municipios y los estados saben que no, por la investigación y todo lo que pasó”, dijo Javier Soní Ocampo, vicepresidente y director general de Cumplimiento, Bienes Raíces y Asuntos Corporativos de Wal-Mart de México. El directivo, en su primera presentación ante medios desde su nombramiento, explicó que a Wal-Mart le es más complicado realizar aperturas en el interior de la República porque los funcionarios públicos ya son más cuidadosos al momento de realizar negocios con ellos. “Lo estamos logrando, reitero, no estamos dando dinero, entonces, vemos una mejora por lo mismo, porque muchos, a lo mejor los mismos funcionarios, saben que cada que autorizan algo de nosotros los van a revisar a ellos, ¡no vayan a autorizar algo que no es!”, exclamó el directivo con 40 años de experiencia como auditor en PriceWaterhous Coopers.

Los estados ya no están dispuestos a recibir sobornos. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ Soní Ocampo ingresó a WalMart en julio de este año con el fin de reforzar sus estándares de cumplimiento, según informó Scott Rank, director general de WalMart México, durante la presentación de resultados trimestrales de esta filial y de Centroamérica. A la vez también nombró a Adriana Velázquez Villaseñor como directora anticorrupción. “Entonces pues eso es, en promedio, se abren tiendas en más de 90 días, porque todo el mundo nos revisa muy a fondo, por todo este proceso, que creemos que es bueno para México”, agregó Soní Ocampo. Después de la firma del convenio con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) para impulsar la mejora regulatoria, el directivo dijo a medios que invertirán dos millones de pesos para impulsar

este programa de capacitación y asesoría en estados y municipios, como parte del compromiso de la compañía en el país. “Esto es parte del compromiso de Wal-Mart para ser mejores para México. Además nos hemos tratado de mantener lo más al margen posible, y lo que estamos haciendo en la empresa es reforzar procedimientos que ya estaban, que antes de que yo entrara ya eran excelentes”, afirmó. Al respecto, 24 HORAS preguntó al directivo en qué estado se encontraba la compañía a su llegada, a lo que respondió: “Yo estoy muy emocionado por los avances, después de tener 40 años de auditor en PriceWaterhouseCoopers, creo que aprendí algo de eso”. “Encontré una compañía con la integridad y el valor, abundó Soní Ocampo.

Aclara CNBV nacionalidad de Banorte

M

ás de 63% de las acciones de Grupo Financiero Banorte está en manos de inversionistas extranjeros al miércoles 28 de noviembre, respondió la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a Alejandro Valenzuela, director de la institución bancaria, quien rechazara esa opinión. “No tenemos que hablar en inglés o español con s o con z para dar las respuestas a los inversionistas. La CNBV miente, porque 50% de los inversionistas de Banorte son extranjeros”, señaló Valenzuela el pasado miércoles. La CNBV envió ayer a 24 HORAS un documento en

donde expuso los argumentos para demostrar que la CNBV no mentía. “El martes 27 de noviembre de 2012, durante la presentación del compendio Estudios Económicos CNBV, Carlos Serrano, vicepresidente de Política Regulatoria, mencionó el porcentaje de las acciones de Grupo Financiero Banorte que están en manos de extranjeros”, recordó la CNBV. Agregó que el porcentaje al que se refirió aparece en el estudio “La banca extranjera en México: ¿hay motivos para preocuparse?”, cuyo objetivo era definir desde un punto de vista eocnomico a la banca extranjera y nacional. ENRIQUE HERNÁNDEZ


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

›››

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.

TEMAS DE CONVERSACIÓN

AL PONER NOMBRE A SUS HIJOS,

LOS PADRES INADVERTIDAMENTE HACEN

REFERENCIA A HURACANES

9 % Los nombres de bebés que empiezan con K, como Karl y Katie, se volvieron aproximadamente 9% más populares luego del huracán Katrina, lo que evidencia que la decisión de los padres sobre el nombre de sus hijos está influenciada por el sonido de nombres en las noticias, según un equipo encabezado por Jonah Berger, de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania. Entre más dañino y, por tanto, prominente sea un huracán, más populares son nombres que contengan sonidos similares a la designación de la tormenta. También es posible que productos comerciales se vuelvan más populares si sus nombres suenan como otras cosas que han tenido difusión recientemente, sugieren los investigadores. FUENTE: CIENCIA PSICOLÓGICA

LOS ESTADUNIDENSES

SON MENOS CAUTOS RESPECTO A SUS COMPAÑEROSDE TRABAJO EN

FACEBOOK 59%

Entre estadunidenses de 18 a 25 años, 59% informa no restringir su perfil de Facebook a sus compañeros de trabajo, el mayor porcentaje de los 11 países cubiertos en el sondeo de AVG Technologies entre más de cuatro mil jóvenes. Italia es el segundo, con 58%, seguido por España (54%), Alemania (51%), Francia (50%), Australia (38%), Canadá (45%), Reino Unido (33%), Nueva Zelanda (33%), República Checa (30%) y Japón (27%). La mayoría de los participantes admitió nunca haber auditado su perfil ni limpiado contenido que pudiera afectar su carrera profesional. FUENTE: AVG TECHNOLOGIES

UN POCO DE CLASES DE

Consejos HAGA TIEMPO PARA DESCANSAR

Cuando se trabaja con una fecha límite o se tiene enfrente un proyecto particularmente espinoso, puede ser tentador intentar seguir durante periodos largos. Pero la capacidad del cerebro para enfocarse sólo dura aproximadamente 90 minutos antes de necesitar un descanso. Si ignora las señales de su cuerpo de que necesita descansar -dificultad para concentrarse, intranquilidad física, irritabilidad- su productividad menguará. En cambio, enfoque completamente su energía en ciclos de 90 minutos. Fije una alarma, desconecte el teléfono, cierre ventanas innecesarias en su computadora y ponga un letrero en la puerta de la oficina. Cuando se cumpla el tiempo, tome un necesitado descanso, incluso si está embalado, salga a caminar, encárguese de una tarea fácil, lea un artículo, etc. Una vez descansado, vuelva a su estado de enfoque. ADAPTADO DE GUIDE TO GETTING THE RIGHT WORK DONE, DE HARVARD BUSINESS REVIEW

MANEJE A UN EMPLEADO DESAFIANTE (Y VALIOSO)

El genio a menudo viene con desventajas. Si tiene en su equipo a un empleado valioso (pero desorganizador), pruebe estas tácticas de manejo: ENTIENDA LOS RIESGOS. Su trabajo consiste en equilibrar la cohesión y creatividad en el equipo. Si el empleado está afectando la cultura negativamente, sopese los costos de mantenerlo a bordo. NO REPRIMA A LA GENTE. Las limitaciones del empleado pudieran ser la misma fuente de su talento. Tomemos por ejemplo a un “enfermo controlador” que quiere adueñarse por completo de un proyecto. Si lo ve como estilo de trabajo y no como dificultad, y tal vez le encarga otro proyecto, puede apalancar su talento en lugar de aplastarlo. MANTENGA LAS COSAS EN MOVIMIENTO. Facilite a los individuos creativos suficiente independencia para que innoven, pero después haga avanzar el proyecto con individuos que puedan actuar. ADAPTADO DE HOW TO MANAGE YOUR SMARTEST, STRANGEST EMPLOYEE, DE JEFF STIBEL

AYUDE A ROMPER EL HÁBITO DE UN COLEGA QUE HACE VARIAS COSAS A LA VEZ

En estos días todo mundo está intentando hacer varias cosas a la vez. Pero es frustrante trabajar con alguien que no deja de mirar el teléfono o que incluso recibe llamadas en medio de una reunión. Si la incapacidad de un compañero de trabajo para concentrarse lo está arrastrando, pruebe estas tres tácticas: DÍGASELO. No todo mundo es consciente de sus acciones. Señalar el comportamiento podría

hacer que su compañero le ponga atención y que vea cómo lo está afectando. ENCUENTRE UN NUEVO HORARIO PARA REUNIRSE. Sugiera reprogramar la reunión a un horario en que pueda enfocarse. Pruebe al principio del día de trabajo, antes que los correos electrónicos empiecen a llegar. DESCONÉCTESE FÍSICAMENTE. Capte su atención moviéndose a otra parte de la sala. Entonces dependerá de él reconectarse cuando termine de hacer lo que esté haciendo. ADAPTADO DE MULTITASKING’S REAL VICTIMS, DE DANIEL GULATI

HAGA FUNCIONAR UNA RELACIÓN DE DOS CARRERAS

Muchas relaciones no funcionan por motivos laborales: demasiados viajes, muy poco tiempo juntos y demasiados traslados. No es fácil, pero es posible manejar una relación y dos carreras. A continuación tres consejos para lograrlo: MANEJE ACTIVAMENTE LAS EXPECTATIVAS. Las expectativas tácitas a menudo llevan a desilusión y falta de comunicación en una relación. Sea claro con lo que quieren y necesitan mutuamente respecto a rutinas diarias y formas de trabajar. PROGRAME A SU ESPOSA. Dedique el mismo esfuerzo a hacer tiempo para estar juntos que el que dedicaría a programar trabajo y otros eventos sociales. LLEVE EL TRABAJO A CASA Y LA CASA AL TRABAJO. El trabajo y la familia no deberían ocupar esferas completamente separadas. Encuentre formas de integrarlos cuidadosamente. Cree oportunidades para que su pareja conozca a sus colegas y haga tiempo para conocer el o la de ellos. ADAPTADO DE HOW 2-CAREER COUPLES STAY HAPPY, DE JACKIE COLEMAN Y JOHN COLEMAN

MÚSICA EN LA INFANCIA AYUDA BASTANTE

90%

Aprender sobre un ritmo, tono y melodía durante 20 días incrementó la puntuación de inteligencia verbal de los preescolares en un promedio de aproximadamente 20 por ciento, con más de 90% de los niños mostrando mejoras, según un estudio encabezado por Sylvain Moreno, del Instituto de Investigación Rotman, en Toronto. La música y el lenguaje parecen estar estrechamente relacionados en el cerebro: el procesamiento de la música podría traslaparse con mecanismos para el manejo de otras actividades cognitivas, sugieren los investigadores. Un programa similar de capacitación en artes visuales, empero, no generó mejoras en la inteligencia verbal. FUENTE: CIENCIA PSICOLÓGICA

EMPRESA TABACALERA ESTATAL

LUCRA DE LA ADICCIÓN DE CHINA

97 % El mercado del tabaco en China -donde fuma una cuarta parte de la población y donde se consume más de un tercio de los cigarrillos de todo el mundoestá dominado por una empresa: la estatal China National Tobacco Corp., cuyas tres docenas de marcas acaparan colectivamente 97% de la participación de mercado y generan decenas de miles de millones en ganancias, según The Wall Street Journal. Más de un millón de personas mueren cada año en China a consecuencia de enfermedades relacionadas con el tabaco, cifra que según las autoridades podría triplicarse en 2030. FUENTE: THE WALL STREET JOURNAL


16 NEGOCIOS Viernes 30 de noviembre de 2012

El diario sin límites

Publicidad engañosa

CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada

¿Necesito una app?

U

na de las preguntas que muchos negocios que buscan ingresar en la era digital se hacen es si deben desarrollar alguna aplicación para dispositivos móviles. No tener una “app” para muchos es estar fuera de la jugada digital y por ende, no participar de la nueva economía que tarde o temprano será pieza importante de sus negocios, por lo que toman la decisión de invertir, a veces lo que sea, con tal de sentir que su negocio está adaptándose a la nueva era. Dependiendo la complejidad de la aplicación, el desarrollo de la misma va de varias centenas de miles de pesos, a incluso millones de pesos. Entonces, ¿por qué el desarrollo de aplicaciones se ha vuelto un negocio tan boyante? ¿Hay o no que desarrollar una? O más bien, ¿es momento de desarrollar una app ahora? ¿Cuál es el impacto que podría tener en su negocio? Para responder esa pregunta, quizá valdría la pena poner un poco de contexto sobre un debate que la industria digital libra actualmente y cuál sería la alternativa a esas aplicaciones, que no son la única forma de ingresar en el mundo de los dispositivos móviles. El debate versa alrededor de si desarrollar una aplicación, o un sitio en HTML5. Para no entrar en demasiados tecnicismos, HTML5 es un lenguaje de programación que permite desarrollar experiencias ricas en web que pueden visualizarse en cualquier dispositivo, sea una computadora de escritorio, tableta o teléfono celular, y adaptar la experiencia de visualización a la forma del mismo. Es en cierta forma, la evolución del conocido flash, que durante muchos años se estableció como el estándar para el desarrollo de sitios web con contenido Premium, y que hoy no se visualizan en dispositivos móviles. Una aplicación se desarrolla para ser descargada en equipos que utilizan un sistema operativo específico (iOS en el caso de equipos Apple, Android de Google, Blackberry, o Windows de Microsoft, principalmente). La aparente ventaja de la aplicación es instalarse en los millones de dispositivos que corren determinado sistema, y representar una puerta de acceso a contenidos optimizados para esa experiencia sin necesidad de utilizar un navegador de internet. Una misma app no es posible verse en diferentes sistemas operativos; sin embargo puede desarrollarse para todos y cada uno de ellos. El sitio en HTML5 se desarrolla sólo una vez, pero es necesario visualizarlo con un navegador de internet. Un reporte de Business Insider Intelligence, publicado hace apenas unos días, considera que de esa polémica batalla en el mundo de los desarrolladores de tecnología, el vencedor será HTML5. Las cuatro razones principales que esgrime en su tesis son: Distribución. Las aplicaciones son distribuidas a través de ecosistemas cerrados de los propietarios del respectivo ecosistema (arriba mencionados), mientras que HTML5 se basa en las reglas de un internet abierto. Comercialización: El modelo comercial actual en las aplicaciones es la compra de la misma aplicación, tema que en opinión de Business Insider inhibe a muchos consumidores; el modelo de negocios de un sitio HTML5 en contraste, está basado en la publicidad. El poder de una plataforma y los efectos de su red. Si un desarrollador quiere trabajar para alguna de las plataformas, tiene que sujetarse a sus reglas y su trabajo queda suscrito a verse en un ecosistema cerrado. Desarrollando en HTML5, evitan ser sujetos a reglas y entornos específicos. Funcionalidad. Este es el único punto donde da ventaja a las aplicaciones que hoy son mucho más ricas que los sitios en HTML5. Antes de pensar en invertir miles o millones de pesos en una aplicaCreo que si no tiene claridad en las respuestas, tal vez valga la pena hacer a un lado la vanidad de tener una app.

Sector de Telecom, con más multas La Profeco dijo que la telefonía fija, la móvil y los proveedores de internet reciben más quejas que todos los demás rubros de servicios en el país ENRIQUE HERNÁNDEZ

D

urante los últimos seis años, el sector de telecomunicaciones reportó el mayor número de quejas por parte de los consumidores mexicanos, aseguró Bernardo Altamirano, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). “Actualmente, ocho de cada 20 denuncias recibidas por la Profeco corresponde al sector de telecomunicaciones”, dijo durante su última conferencia de prensa como funcionario de la dependencia. Recordó que hasta el cierre de octubre de este año se han recibido 22 mil 500 denuncias de los consumidores que están en desacuerdo con los servicios prestados por compañías de telefonía fija y móvil e internet. Según el responsable del organismo encargado de combatir el engaño publicitario por parte de las empresas, el año pasado Profeco recibió más de 28 mil quejas en la República Mexicana. “Los sectores regulados son donde se encuentran mayores problemas para responder y recibir las quejas, porque es donde hay un alto número de usuarios”, manifestó. ”Una cuarta parte del número de quejas y de verificaciones son de los sectores regulados como energía, aerolíneas, telecomunicaciones, bombas de gasolina y otros sectores más”, dijo Altamirano.

Ocho de cada 20 denuncias son para telecomunicaciones. FOTO: ESPECIAL El funcionario también sostuvo que las compañías de telefonía celular deben adherirse antes del 22 de diciembre de 2012 a la Norma Oficial Mexicana 184, la cual obliga a desbloquear los equipos móviles para que los usuarios los usen en otras redes. Dijo que en días pasados sostuvo conversaciones con las empresas de telefonía móvil para que estandaricen y adhieran sus contratos. “Nextel ya registró su contrato de prestación de servicios y realizaron un pago de trámite Iusacell y Telcel. Mientras, Movistar ya tenía registrado el suyo, pero está en proceso de actualización”, agregó. La NOM-184-SCFI-2012, “Prácticas comerciales- elementos normativos para la comercialización y/o prestación de los servicios de

telecomunicaciones cuando utilicen una red pública de telecomunicaciones” se publicó el 24 de agosto en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor 60 días después, es decir, a finales de octubre. “Existe la obligación expresa dentro de la Norma Oficial Mexicana de informar al consumidor las modalidades y formas bajo las cuales se desbloqueará cada aparato. El desbloqueo tiene que ser algo inmediato en el momento que el consumidor lo requiera», mencionó Bernardo Altamirano. Con esta NOM 184 los concesionarios de servicios de telecomunicaciones están obligados a registrar sus contratos de adhesión ante la Profeco y con ello se busca anular condiciones desventajosas para los consumidores.

No hay fecha para bases de TV digital: Cofetel

L

a Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) no cuenta con una fecha para dar a conocer las bases para la televisión pública digital, a pesar de que hoy, 30 de noviembre, finaliza el periodo definido por el gobierno federal para emitir esas bases y convocatoria de licitación para 306 frecuencias digitales. “No tenemos una fecha prevista para salir. Estamos en la revisión de proyectos. Lo importante fue que antes de que empezara este mes de noviembre circulamos los proyectos”, declaró Fernando Borjón, jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de la Cofetel. El funcionario afirmó que después de que se presentó el proyecto a los comisionados que integran la enti-

dad regulatoria, solamente han recibido comentarios, observaciones y propuestas por parte de las oficinas de dichos comisionados para mejorar el proyecto. “Estamos trabajando precisamente con los comisionados para definir cuál es el momento en el que ellos consideren que están atendiéndose los comentarios. Por parte de mi oficina, lo que estamos haciendo es revisar cada uno de ellos, verlos y hacer los ajustes a los proyectos que son aplicables”, dijo. Borjón explicó que cuando se presentó el proyecto a los comisionados el pasado 30 de octubre fue porque estaba bien hecho y listo para ser votado. Hoy vence este plazo que tenía como fin generar mayor competencia en el sector. PIERRE MARC-RENÉ


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Dólar interbancario

Compra Venta

Corporativo Ventanilla 12.9185 12.5200 12.9735 13.0700

Ventanilla Compra Venta

Dólar

Euro

Dólar fix

Hoy Ayer 29/nov./2012 12.9617 12.9345 12.9355 28/nov./2012 13.0372 12.9495 12.9505 Yen

ÍNDICES VARIACIÓN IPC +177.73 +0.42% INMEX +9.44 +0.36% IRT LARGE CAP +1.70 +0.41% IRT MIDCAP +0.95 +0.38% BMV-CONSTRUYE RT +0.36 +0.64% BMV-ENLACE RT +0.27 +0.20% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.62 +0.26% HABITA RT +2.07 +0.99% DOW JONES +36.71 +0.28% NASDAQ +20.249+0.68%

ACCIONES LAS QUE MÁS GANARON

Emisora CYDSASA A SAB * ALSEA * LIVERPOL 1 COMPARC * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora VITRO A GMD SIMEC B ICH B GRUMA B

Último 41.31 6.25 21.90 130.00 18.99 Último 17.30 6.87 55.53 85.10 36.80

29/11/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 5 AÑOS

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

por comercialización de iPhone

L

a firma mexicana de telecomunicaciones Ifone presentó una demanda de infracción contra todas las empresas que ofrecen en el país planes y servicios con el teléfono móvil de Apple, iPhone, tras el fallo de la compañía estadunidense ante un tribunal de México sobre el nombre de su marca. En un comunicado, iFone informó que la demanda fue presentada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) contra Telcel, Iusacell, Telefónica Movistar y Apple Inc. en virtud de la posible invasión de marca de Apple a través de su teléfono bajo el nombre de “iPhone”. “Confiamos plenamente en el IMPI para que en breve ordene las visitas de inspección y se puedan aplicar las máximas sanciones que correspondan conforme a la ley, teniendo en cuenta la intención y condiciones económicas del infractor así como la gravedad de la infracción y los perjuicios que la misma causa a iFone”, dijo Eduardo Gallástegui, abogado corporativo de iFone.

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,800 11,530

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,820 3,020 1,607 1,310

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,400 12,051 6,084 2,352 1,179

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 0.00

PLATA

Anterior Variación% 39.40 +4.85 Moneda 5.97 +4.69 Onza Troy 20.91 +4.64 Plata Libetad 125.00 +4.00 5 Onzas Plata 18.19 +3.96 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 18.15 -4.68 1/4 Onza Plata 7.00 -3.00 57.36 -2.82 1/10Onza Plata 87.28 -2.19 1/20 Onza Plata 37.70 -1.75

Mexicana iFone demanda PIERRE-MARC RENÉ

4.84 4.86 4.90 4.25

Real Corona Franco

12.5200 16.5573 0.1554 6.0820 1.9126 13.7514 13.0700 17.0310 0.1598 6.2515 1.9674 14.1448

BMV

¡HAPPY TEQUILA DAY!

CETES

El abogado agregó que iFone estaría en pleno derecho de reclamar la indemnización de daños y perjuicios causados por la violación de los derechos que la ley le confiere. Apple y iFone llevan una querella que se remonta a 2009, cuando la empresa mexicana demandó a la estadunidense por la comercialización de su marca iPhone porque causaba confusión entre los usuarios. La compañía mexicana opera desde 2003 con el nombre de iFone, como una fusión de las palabras “internet” y “teléfono”. Apple introdujo el iPhone en México en 2007. Un tribunal colegiado en materia administrativa dio razón a IFone el 25 de octubre al negar un amparo a Apple, que exigía al IMPI la nulidad del nombre de la firma mexicana porque es similar a su marca. Tras la decisión, la estadunidense deberá pagar una compensación a la compañía mexicana por el uso de la marca iPhone, pero el monto aún no ha sido establecido. Según Gallástegui, la ley prevé un piso de 40% del precio de venta de los servicios que se hubieren comercializado

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,294 918 475 248 124 73 51

La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y el Consejo de Licores Destilados de Estados Unidos (DISCUS) declararon oficialmente el Día Nacional de Apreciación del Tequila: el siguiente miércoles tras el Día de Acción de Gracias. Las organizaciones indicaron que el objetivo es posicionar una fecha anual que promueva el licor típico mexicano cada siguiente miércoles después de la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. XXX

Inaugura hijo de el Santo exposición sobre su padre El Hijo de El Santo inauguró la exposición dedicada a él y a su padre el Enmascarado de Plata, en la galería Ixcateopan, del Centro Cultural Acapulco, dependiente del Instituto Guerrerense de la Cultura. Acompañado por una de las actrices históricas del cine mexicano, Lorena Velásquez, y el director del Festival Internacional de Cine de Acapulco, Víctor Sotomayor, el Hijo de El Santo presentó a Esperanza Velasco, Josefa Velasco y Arturo Vázquez-Vela, los músicos que hicieron la banda sonora del documental proyectado durante la fiesta de cine que viven el puerto, Taxco, Chilpancingo y Zihuatanejo. Su dama de honor, la señora Lorena Velásquez, protagonista de El Santo contra las Mujeres Vampiro, rememoró que conoció al Hijo de Santo cuando apenas era un niño, y que lo sentía como su hijo, por lo que estaba complacida de estar con él en el homenaje que se le rinde este año. La colección incluye objetos personales, como máscaras, mallas, capas y afiches de portadas de revistas, así como posters de las

películas que el gladiador fallecido en 1984 protagonizó, pero también se encuentran fotografías actuales de las aventuras del Hijo del Santo en el pancracio. La directora de Galerías y Arte, Jeanette Rojas Dib, dijo que la exposición era “muy digna para Acapulco”, y en el mismo tono, el Hijo del Santo mencionó que le complacía mucho la muestra que se exhibe en el Centro Cultural Acapulco; comentó que la colección es itinerante, y adelantó que los objetos son parte del museo que se proyecta edificar en la Ciudad de México en honor a su padre. El público en general podrá ver la exposición desde hoy hasta el próximo 6 de enero, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas, y los sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas.


18 JUSTICIA Viernes 30 de noviembre de 2012

El diario sin límites

Más droga, más consumo y costos

E

n estos seis años de guerra contra el crimen organizado, México pagó un precio económico muy alto. Diferentes estudios nacionales e internacionales sostienen que el costo que genera la inseguridad en el país, cada año, es de entre el 7.9 y 15% del PIB. El costo también se refleja en el área médica. La Organización Panamericana de la Salud estableció, en su informe sobre Salud en las Américas 2012, que la violencia en México provoca que mil 250 personas reciban tratamiento médico cada día y que 100 adicionales sufran algún tipo de discapacidad. Es por ello que el organismo estima el costo económico de la inseguridad en 8.9 por ciento del PIB en 2009, de acuerdo al informe dado a conocer en su 28 Conferencia Sanitaria Panamericana. El daño se dibuja en rostros de personas de todas las clases que perdieron a un familiar o que fueron secuestrados, a quienes les robaron un auto o su negocio, a quienes extorsionaron o amenazaron, que debieron desplazarse de ciudad cerrando sus negocios o dejando sus trabajos. La espiral de violencia que se desató puso en evidencia que a pesar de utilizarse toda la fuerza del Estado para combatir a los criminales, no bastó para destruirlos, porque sus instrumentos esenciales se mantuvieron intactos, como su base social, los circuitos financieros que les permite comprar equipo y corromper voluntades, incrementaron el mercado de consumo en el país y se mantuvo la demanda externa.

CARAS CUENTAS El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), apoyado por instituciones nacionales e internacionales, establecen el costo de la inseguridad del 14.8 y 15 por ciento del PIB. Mientras que para el Instituto Ciudadano de Estudios de la Inseguridad (ICESI), debe considerarse en la evaluación el gasto que el sector público ejerce en estos rubros, el costo privado, de personas físicas y morales víctimas de delitos, y los costos indirectos generados por las pérdidas económicas. Así en 2007, el costo de la inseguridad se elevó a 826 mil 400 millones de pesos, que representaron 7.4 por ciento del PIB. Para 2008, el costo ascendió a 952 mil millones de pesos, 7.9 por ciento del PIB y 37.1 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación para ese año.

LOS DELITOS De acuerdo a los informes internos discutidos entre el equipo de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se considera que existe una crisis severa de seguridad pública en el país.

México perdió, cada año del sexenio, entre el 7% y 15% del PIB por la inseguridad; las personas adictas aumentaron, se erradicó menos mariguana y cocaína, y se cometieron más delitos MARÍA IDALIA GÓMEZ

Esto derivado del crimen organizado y de los delitos conexos que genera, como robo, secuestro y homicidios, por ejemplo. De acuerdo a las estadísticas, el delito de secuestro creció en una tasa del 10 por ciento anual; también lesiones con arma de fuego mostrando una tasa anual del 8 por ciento. Las mismas estadísticas reflejan que el delito que más creció fue el robo en general, pero con mayor impacto el que se comete con violencia a transporte de carga y vehículos; así como en carreteras, que presentaron una tasa anual de crecimiento de entre el 13 y 18 por ciento. A estas cifras hay que considerar que en 2001 se cometieron 74 mil 100 delitos y diez años después casi se duplicó la cifra, alcanzando, 133 mil ilícitos.

En 2001

se cometieron un millón 438 mil delitos del fuero común

En 2007

la cifra creció y superó 1.5 millones de ilícitos.

FOTO: CUARTOSCURO

Caen decomisos y erradicación, crece producción

M

éxico es el principal productor de marihuana y, sin embargo, su erradicación y aseguramiento cayó en el gobierno de Felipe Calderón, época en que se declaró la guerra al narcotráfico. En el caso de la cocaína ocurrió algo similar, los decomisos bajaron. Mientras que en el año 2000 se aseguraron 23.2 toneladas del enervante, para 2007 fueron 48 toneladas. Sin embargo, en los años siguientes las incautaciones disminuyeron hasta alcanzar apenas 6.3 toneladas de cocaína aseguradas en 2011. Pero, en contrario, en Estados Unidos el consumo se mantuvo estable y tuvo un pequeño crecimiento. Así, Naciones Unidas calculó que en 2008 en Estados Unidos se consumieron 165 toneladas de cocaína y en Europa 124 toneladas. Lo más grave es que la información sobre la incidencia delictiva nacional del fuero federal, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la década 2001-2011 el consumo de drogas creció en México a una tasa promedio anual de casi el 20 por ciento. Esto muestra que en la guerra de Felipe Calderón no existe una correlación entre erradicación de cultivos y aseguramiento de droga, y el incremento de su consumo. La falta de efectividad en la erradicación y decomiso de drogas, no sólo responde a una falta de estrategia adecuada, sino también la corrupción, impunidad y complicidad de las autoridades federales, imposibilita una estrategia integral. La droga de mayor consumo y producción es la marihuana, México es el principal productor con una producción calculada en 7 mil 400 toneladas al año. En 2010, de acuerdo a las agencias de Estados Unidos, el cultivo de marihuana creció un 35 por ciento y sigue creciendo. En cuanto a las anfetaminas, los estudios muestran que la producción mundial ha crecido y se calcula actualmente en unas 520 toneladas, siendo Estados Unidos, Canadá y México los principales productores de esta droga sintética, después China, Filipinas, Myanmar y Tailandia.

Para 2011

la cifra continuó creciendo para alcanzar el millón 694 mil delitos IMPACTO DE LA IMPUNIDAD La impunidad que prevalece en México y que se refleja en que sólo 2 de cada 100 delincuentes son sentenciados, ha mostrado la incapacidad del Estado para castigar a los delincuentes y ello se traduce, de acuerdo a varios estudios, en incertidumbre jurídica que se transforma en un obstáculo a nivel nacional para el ejercicio de las libertades sociales e individuales, para el crecimiento e inversión de empresas y negocios, y para el desarrollo económico y social del país. Estudios del Instituto Mexicano de Competitividad muestran que en el aspecto de regulación de las actividades empresariales, la incertidumbre fomenta la corrupción, la discrecionalidad, eleva los costos de operación, encarece la producción y desalienta la inversión. De acuerdo al Instituto Fraser de Canadá, que realiza un estudio sobre libertad económica y en ello considera la incertidumbre jurídica como un factor importante, México, de 144 países evaluados, mantiene un retroceso permanente, que le ha significado bajar 55 lugares en sólo 20 años. En 1990 ocupaba nuestro país el lugar 36, pero diez años más tarde, en 2000, llegó a la posición número 69 y para el año 2010, alcanzó el lugar 91.


JUSTICIA 19 El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

Compraban gasolina a Los Zetas y El Cártel del Golfo

MÁS DE 600 DETENIDOS

Investiga PGR a red de narcoempresarios

CIFRAS DE PETRÓLEOS Mexicanos (PEMEX) indican que del 2006 a la fecha, cerca de 600 personas han sido detenidas en todo el país por robo de hidrocarburos, aunque la detención realizada ayer fue considerado por la paraestatal como el golpe más contundente a este tipo de actividad ilícita de los últimos años. El Director Jurídico de la paraestatal, Marco Antonio de la Peña Sánchez, indicó que tan solo en los últimos tres años se han implementado 36 operativos coordinados con autoridades federales como la PGR, la Secretaría de la Defensa Nacional, La Armada de México y el CISEN.

ARTURO ÁNGEL

E

mpresarios propietarios de gasolineras, compañías de transporte, gaseras y otros negocios de la zona noreste del país se encuentran bajo la lupa de las autoridades federales, por haber comercializado combustibles sustraídos ilegalmente de un ducto de PEMEX, con la protección de Los Zetas y El Cártel del Golfo. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron a 24 HORAS que los compradores adquirieron gasolina, diesel y otro tipo de hidrocarburos a pesar de sospechar que su origen era ilícito, pues su costo era hasta 50 por ciento menor que el combustible que vende la paraestatal en el mercado legal. Las identidades de estos compradores se mantienen bajo reserva de las autoridades federales, pues se trata de la segunda fase de una investigación que fue revelada públicamente ayer y que en su primera etapa permitió desarticular a la principal célula de comercialización de hidrocarburos robados de ductos de Pemex que operaba en Nuevo León y Tamaulipas. Se trata de un negocio lucrativo para los delincuentes, ya que tan sólo entre el 2010 y 2011 causó pérdidas por más de 7 mil 500 millones de pesos a la paraestatal a nivel nacional, según las estimaciones de Pemex Refinación. El encargado de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Rodrigo Archundia Barrientos, detalló los resultados de esta averiguación, iniciada hace varios meses y que, de entrada, dejó seis personas detenidas y arraigadas. El saldo de lo decomisado al grupo delictivo da una idea de la di-

Desarticula a la principal célula de comercialización de hidrocarburos robados de ductos de Pemex que operaba en Nuevo León y Tamaulipas mensión de su operación: 910 mil 131 litros de distintos combustibles, valuados en más de 8 millones 600 mil pesos, ocho inmuebles, 91 vehículos -entre camiones, tractocamiones, autotanques, camionetas y autos de lujo-, además de la toma clandestina del ducto de Pemex.

600

detenidos

60de millones litros robados 7,500 MDP de pérdidas en dos años

Rastrean gasolinerías que compraron gasolina robada. FOTO: ESPECIAL

Archundia subrayó que esta célula delictiva operaba gracias a la protección logística que les daba el crimen organizado y en particular Los Zetas y El Cártel del Golfo, quienes cobraban una comisión de las ganancias que arrojaba la venta clandestina de los combustibles.

LA INVESTIGACIÓN En junio pasado, la PGR recibió una denuncia anónima en la que se advertía que un grupo de personas ligadas al crimen organizado se dedicaba al robo de combustible

Obtuvo PGR arraigo de 40 días contra seis detenidos. FOTO: ESPECIAL

Deja Calderón 21 muertos al día en el país

E

sta última semana de Felipe Calderón cada día, en promedio, fueron asesinadas 21 personas en el país. Esta cifra es sólo comparable a 2010, cuando cada 24 horas sicarios mataron a 28 ciudadanos. La mayor parte de estos crímenes ocurrieron en Chihuahua, Coahuila y Morelos, lugares en los que los enfrentamientos y la confrontación con las Fuerzas Armadas fue permanente, constituyéndose estas entidades en los más vistosos focos rojos del país. Tampoco en estos últimos siete días se dieron los anuncios espectaculares de detenciones de supuestos importantes capos, el más relevante fue Luis Alberto Cisneros, a quien señalan como el hombre que controlaba Uruapan, para los Caballeros Templarios.

LOS QUE FALTARON POR DETENER:

La mitad de crímenes por narco. FOTO: CUARTOSCURO Es paradójico que hace seis meses las autoridades aseguraron que la violencia en Ciudad Juárez y, en general en Chihuahua, había disminuido de forma considerable. Sin embargo,

JOAQUÍN GUZMÁN Loera, El Chapo; Ismael Zambada García, El Mayo, y Juan José Esparragoza Moreno, El Azul; Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, ni de su hermano Omar, El Z-42; Servando Gómez Martínez, fundador de La Familia Michoacana y creador del grupo criminal denominado Los Caballeros Templarios; Nemesio Oseguera Cervantes y/o Nemesio Oseguera Ramos, alias El Mencho, líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación o Los Torcidos, y Héctor Beltrán Leyva, El H, del Cártel de los Beltrán Leyva.

en grandes cantidades, el cual era transportado en pipas que también eran robadas. El trabajo de investigación ministerial, apoyado con el intercambio de información con Petróleos Mexicanos, permitió ubicar diez inmuebles en Nuevo León, entre los que se encontraban el predio con la toma clandestina al ducto de PEMEX, dos empresas que recibían y almacenaban el combustible, dos gasolinerías que lo distribuían y domicilios de los involucrados. Entre el combustible asegurado se encuentran 640 mil litros de una mezcla de hidrocarburos robados denominada “combustóleo”; 113 mil litros de diesel; 92 mil litros de gasolina Magna y 26 mil litros de gasolina Premium, aproximadamente. El encargado de la SEIDO indicó que entre los seis detenidos y arraigados se encuentra Fabián Rodríguez Moreno, considerado el líder de la célula delictiva y cuya residencia se encontraba en el municipio de San Pedro Garza García, así como Irineo Pompa González, principal operador y prestanombres de la organización. en los últimos cuatro días y medio, fueron asesinadas cuatro personas por día. Pero el rostro más virulento se mostró en Coahuila. Escenas de asesinatos afuera de un templo, los restos de un ministerio público dispersos por las calles, retratan las últimas jornadas de violencia en Torreón, que dejaron 11 muertos, en lo que va de la semana. Es claramente un territorio en disputa, entre facciones de la organización de Los Zetas, y el Cartel del Golfo. Morelos, es otra de las trincheras de esta guerra donde la violencia ligada con el Cartel de los Beltrán Leyva, se mantiene. En este lapso han sido asesinadas ocho personas, siete en una sola jornada. Y Guerrero, donde el gobierno reconoció la presencia de grupos paramilitares que han asesinado a líderes sociales, particularmente vinculados a temas ecológicos. MÓNICA HERNÁNDEZ


20 Viernes 30 de noviembre de 2012

LATITUDES

Alberto LATI ● @albertolati

¿POR QUÉ Beckham ha logrado lo que Pelé, Beckenbauer y Cruyff no consiguieron? Pelé impactó casi exclusivamente en ámbito neoyorkino y futbolero. Sí llenó estadios, si propició viajes de miles específicamente

E

ste fin de semana cerrará de manera oficial la era Beckham en la liga estadunidense de futbol. ¿Qué dejará detrás el futbolista más mediático de la historia? Cifras añoradas desde que en los setenta se intentó por primera vez posicionar una competición de este deporte, cuando trajeron a los que habían sido mejores jugadores del mundo unos años antes. Llegaron Pelé, Franz Beckenbauer, Johan Cruyff, George Best, Carlos Alberto, Gerd Mueller, en un esfuerzo ruinoso para el común de los inversionistas. Dinero y paciencia se agotaron, al tiempo que el común de los estadunidenses continuó entendiendo por futbol algo que implica cascos y ovoide. Al margen de que David Beckham será tarde o temprano propietario de un equipo de la denominada Major League Soccer, su legado es evidente. A partir de Becks, el soccer se tiñó del glamour hollywoodense con Tom Cruise, Will Smith y Eva Longoria en las gradas de un deporte que poco antes sólo importaba a jovencitas (ahí sí, siempre han sido potencia), niños de primaria o integrantes de la comunidad hispana. Combinado el efecto Beckham con la desilusión que supuso la huelga en la NBA, hoy el balompié es el tercer deporte en asistencia en la Unión Americana (detrás de NFL y béisbol). El comisionado de la MLS, Don Garber, admite, “Sin él, la liga no estaría en donde está ahora”, y las siguientes cifras confirman sus palabras. Hoy una franquicia cuesta cuatro veces más que a su llegada en el 2007. El aforo promedio incrementó a 18 mil por partido. La cantidad de equipos será de 20 para el 2013 (seis más que antes del arribo del británico) y muchos de ellos ya actúan en estadios exclusivos para futbol. El nuevo contrato de patrocinio para implementos deportivos, incrementó a 200 millones de dólares por ocho temporadas. Ya hay un convenio de televisión con la NBC, además

El diario sin límites

para verlo, mas no generó un efecto a largo plazo. Para Beckham el negocio norteamericano ha sido redondo, cobrando más de 40 millones de dólares anuales en diversos patrocinios, además de que su esposa Victo-

ria logró penetrar el mercado estadunidense como diseñadora de modas. Su despedida ha rebotado tanto en el mundo como su llegada. ¿Qué dejará detrás el futbolista más mediático de la historia?

Beckham y el sueño de Pelé

FOTO: AP

del que existía con Univisión y ESPN, tan distinto a aquella época en que la MLS pagaba por ser emitida en su intento por popularizarse o difundirse. Y no ha sido sólo Beckham: tras él fueron fichados Thierry Henry, Rafa Márquez, Robbie Keane; ahí se han afianzado ídolos locales como Landon Donovan; ahí está el trabajo de años a fin de acercarse a distintas comunidades de inmigrantes y reclutar a las nuevas generaciones de estadunidenses… Pero nada hubiera sido lo mismo sin lo que el ex capitán de Inglaterra provoca dentro y, sobre todo, fuera de la cancha. Algunos lo consideran el rostro más conocido de occidente, el símbolo más claro de la globalización, la marca más posicionada del deporte. Personaje que lo mismo aparece sudando en la cancha, que en un coctel entre celebridades como Steven Spielberg y Oprah Winfrey, que en misiones humanitarias en Afganistán, que en un desfile de modas, que posando en ropa interior, que cargando la flama olímpica a su llegada a la Gran Bretaña, que como invitado a la boda del príncipe William. Para Beckham el negocio norteamericano ha sido redondo, cobrando más de 40 millones de dólares anuales en diversos patrocinios, además de que su esposa Victoria logró penetrar el mercado estadunidense como diseñadora de modas. A cambio de eso, renunció a la élite del futbol en años que todavía tenían que ser estelares en su carrera. Tuvo dos préstamos al Milán que insinuaron su vigencia futbolística, pero su vida ya pertenecía al paseo de la fama de Hollywood, a las playas de Malibú, a ser espectador en partidos de los Lakers y paseante entre boutiques de Rodeo Drive. Sus inicios en el Galaxy fueron criticados. Donovan expresaba molestia por la poca implicación de Beckham, la afición incluso lo abucheaba y el técnico llegó a dejarlo en la banca. En los primeros cuatro años jugó poco más de 50 cotejos, que es lo

habitualmente disputado por un futbolista importante en una sola temporada europea. Fue a partir del 2011 cuando sus cifras mejoraron y contribuyeron notablemente a que el cuadro angelino consiguiera títulos. La despedida ha rebotado tanto en el mundo como su llegada, cuando militaba en el Real Madrid y se especulaba que ficharía por alguno de los gigantes europeos. Hoy se habla de que irá a ligas como la de Australia, Qatar, Inglaterra y, sobre todo, Francia, donde el Paris Saint Germain de ilimitado capital del Golfo Pérsico estaría feliz de recibirlo (y con ello seguir potenciando su marca). ¿Por qué Beckham ha logrado lo que Pelé, Beckenbauer y Cruyff no consiguieron? Primero, porque son tiempos diferentes y las comunicaciones acercan todo ejercicio de mercadotecnia. Segundo, porque la presencia del futbolista que más ha trascendido al futbol en la historia, era lo necesario para captar aficionados ahí donde nadie los sospechaba o intuía. Treinta años antes, el común de los estadunidenses jamás se enteró de que un brasileño, al que se llamaba rey, estaba jugando en su liga. Aun cuando apareció en películas y caricaturas, lo de Pelé impactó casi exclusivamente en ámbito neoyorkino y futbolero. Sí llenó estadios, si propició viajes de miles específicamente para verlo, mas no generó un efecto a largo plazo. Beckham ha concedido al futbol estadunidense lo infructuosamente intentado con multitud de estrellas setenteras. Etapas y circunstancias diferentes, pero la MLS sabe hoy que su continuidad está garantizada, que su desaparición es ya imposible. Más aún, se prevé que siga creciendo en afición, audiencia y perspectivas económicas. Por ello seguramente los más interesados en que Becks se convierta en propietario de un equipo, son los propios federativos de la MLS: es la forma se seguir contando con su seductora imagen.


21 El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

A la opinión pública está permanentemente bajo resguardo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil desde el mes de abril del 2011. - En este momento la movilidad de 15 familias (75 personas) de Puerto Las Ollas a los límites con El Durazno, se lleva a cabo de acuerdo a lo previsto, momentos, condiciones de seguridad y destino, solicitadas por los pobladores, bajo resguardo de los elementos de la policía estatal y miembros de la 35ª zona militar. - Respecto al hecho lamentable en donde perdió la vida Juventina Villa y su hijo, éste obedece a que se salió del perímetro de resguardo. Cabe destacar que existe un registro desde el 6 de noviembre, donde la hoy occisa firmaba cada 24 horas la presencia de los elementos de seguridad que le resguardaban de forma permanente como constancia de la presencia policial. - En apoyo a las familias de esta región del estado, el Gobierno de Guerrero, a través de sus diferentes áreas ha entregado diversos apoyos, tales como láminas de cartón, útiles escolares, medicamentos, botiquines, enseres, herramientas de trabajo, despensas, menaje para las familias desplazadas y apoyos del programa de empleo temporal, entre otros benef icios. - La Procuraduría General de Justicia del Estado abrió la averiguación previa MIN/ SC/02/515/2012 contra quien resulte responsable por los hechos donde perdieran la vida Juventina Villa y su hijo. - A través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, se ha apoyado con recursos económicos superiores a los 300 mil pesos para la reubicación de los desplazados.

Con relación a los lamentables acontecimientos en la región de La Laguna, municipio de Coyuca de Catalán, el Gobierno de Guerrero hace las siguientes precisiones: - La región de la Sierra se ha caracterizado por distintos conf lictos relacionados con la siembra de enervantes, grupos de Gavilleros, ajustes de cuentas por problemas familiares, tala clandestina de bosques y algunas otras actividades vinculadas a la delincuencia organizada y narcotráf ico, según el decir de los propios denunciantes. - La actual situación de confrontación en esta región del estado, data de hace al menos 15 años. - En lo que respecta a este gobierno, se ha atendido y escuchado a los pobladores. La primera reunión se registró el 20 de mayo del 2011, a un mes de haber asumido la responsabilidad este gobierno y al menos existe el registro de más de una veintena de reuniones entre funcionarios del Gobierno de Guerrero y representantes de los grupos antagónicos. - El primer desplazamiento ocurrió el 21 de abril del 2011 de la comunidad de La Laguna al Puerto Las Ollas, manteniéndoles la seguridad y los apoyos sociales convenidos. - A su retorno a La Laguna se les brindaron medidas de seguridad permanente consistente en 16 elementos inicialmente, para después ser incrementados a 21 y f inalmente a 31, con armas largas, municiones en dotaciones especiales y suf icientes, equipo táctico y raciones alimentarias para no separarse ni un solo momento las 24 horas. - De esta manera precisamos que la región de La Laguna

Atentamente, Secretaría General del Gobierno de Guerrero


22 PASATIEMPOS

Viernes 30 de noviembre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Ben Stiller, 47 Kaley Cuoco, 27; Elisha Cuthbert, 30, y Billy Idol, 57.

@ADRYMA R No te deseoINI el mal, pe , ojalá el fin ro mundo te todel q en el baño ue

@UGGLYTRU El amor es ciegTH la desilusión abo, re los ojos

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Mostrar sus emociones le ayudará a solucionar problemas pendientes en su relación. Hacer cambios personales hará cambiar su forma de ver las cosas en su hogar y su carrera, tendrá éxito. Un compromiso cambiará su vida. Sus números: 4, 10, 13, 28, 34, 39 y 41

@MAITENNA Las mujeres nos s enamoramos de labres m palabras, y los ho eso las r Po de la belleza. uillan y aq m se mujeres TEN! los hombres MIEN

CRUCIGRAMA

CLIMA Austral en la segunda mitad del siglo XVII. 8. Perteneciente o relativo al asno. 9. Una de las lunas de Júpiter. 10. Señala tarea. 12. Quitase la vida. 14. Que pía. 16. Marcharse, alejarse. 18. Hilo fuerte usado como urdimbre para ciertos tejidos. 20. Que no deja pasar la luz. 22. Nota cuya entonación es un semitono más baja que la de su sonido natural.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Tratar con relaciones será un riesgo si exagera. Aténgase a lo básico y sea honesto sobre los hechos. En sus relaciones sea maduro y con buenas intenciones.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Alguien en posición poderosa lo notará si se concentra en sus habilidades. Si tiene algo que decir, no se detenga. Una relación se ve prometedora, adelante.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Proteja lo que tiene y diga poco para no levantar sospechas. Concéntrese en su hogar y en hacer que su entorno sea más deseable. Cuide su salud y bienestar.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Observe qué necesita para terminar. Gaste dinero arreglando su casa o invirtiendo en lo que le asegure que avanzará su futuro. Una promesa mejora su vida.

24. Embiste, acomete. 27. Cólera, enojo. 28. Tejido grosero de lana. 31. Hizo estrías o canales. 32. Especie de joyel. 33. Arrolle hilo en ovillo o carrete. 35. Reunión nocturna con música y baile (pl.). 37. Río del olvido según la mitología griega. 38. Sexma. 40. Reclusos. 42. Prefijo “detrás”, “después de”. 44. Pronombre demostrativo.

SOLUCIÓN ANTERIOR

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Un cambio por una revelación emocional le ayudará a presionar a favor. Elija sus amigos, socios y la ubicación geográfica que convenga a sus necesidades.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Asóciese a grupos que tengan algo que ofrecer. Una relación contribuirá con un estilo de vida más pleno. Aprenda de alguien consagrado. Comparta lo que tiene.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

El exceso será su ruina. No elija basado en lo que se dice. Sin conocer dónde está y qué hay disponible, saldrá perdiendo. Maneje el pasado a su favor.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Lo importante es compartir. Salir con su pareja dará sabor a su vida y un nuevo aspecto a lo que quiere lograr. Crece el amor y cambia para bien una relación.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No presione o le darán lo mismo a cambio. Encuentre una salida para su estrés. Comience un pasatiempo o actividad inusual. Líbrese del tedio del trabajo.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Luche por la satisfacción personal. Muestre a todos de lo que es capaz e impresionará. Viajar trae buenos resultados, pero cuidado con quien lo acompaña.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Basta de preocuparse, actúe. No puede cambiar el pasado, pero sí el presente. Use la experiencia para arreglar lo que no funciona o cambiar su actuación.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

No dude en buscar un sueño creativo. Su mayor obstáculo es la falta de creencia en sus capacidades. Que su talento hable por sí mismo y la confianza crezca.

HORIZONTALES

2. Uníais escudos de armas. 11. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”. 13. Aromático. 14. Símbolo del platino. 15. Lay. 17. Remolquen la nave. 18. Esposa de Jacob, madre de Leví. 19. En otro tiempo. 21. Padecer o tener el mal de rabia. 23. Arista (filamento). 25. Antiguamente, que se deshace o disgrega fácilmente. 26. De la naturaleza del hueso (fem.).

RUDITO @ELTOPOEo tiene n El que es, en adiccionesn adicto u potencia, do a to

27. Piojo de las gallinas. 29. Nudillo que se forma en el paño. 30. Búfalo de color gris azulado y cuernos largos, gachos y comprimidos, propio de la Malasia. 34. Entrada de una calle. 36. Pronombre personal de tercera persona. 38. Especie de violoncelo siamés. 39. Una de las cuatro estaciones. 41. Separar con violencia las partes de un todo deshaciendo su unión. 43. Uní, lié. 45. Nombre de dos

CALVIN AND HOBBES

constelaciones boreales. 46. Corriente europea literaria y artística de la segunda mitad del siglo XVIII. 47. Diosa de la aurora. 48.Yunque de plateros.

VERTICALES

1. Abertura inferior del estómago, que comunica con los intestios. 3. Símbolo del calcio. 4. Elevará oración. 5. Pez teleósteo gadiforme de agua dulce. 6. Dueño, señor. 7. Se dice del colono holandés que se estableció en el Africa

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

230

7

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 100 máxima 270 MONTERREY mínima 160 máxima 250 PUEBLA mínima 70 máxima 250 QUERÉTARO mínima 70 máxima 250 LEÓN mínima 90 máxima 280

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Viernes 30 de noviembre de 2012

NO LO SUPERA

Ya parece broma lo que ocurre entre Kim Kardashian y su ex, Khris Humphries, quien pareciera busca motivos para no finiquitar de una sola vez la relación que un día tuvo con la socialité. Ahora reclama le regrese la sortija de compromiso, que tiene un diamante de 20.5 kilates, con el argumento de que la boda fue una farsa. Ella por supuesto se niega, pero se nota que la historia va para largo.

Justin Selena

C

Clooney a producir

OTRO QUE

››› iMuñoz

ara, carísima. Así se le podría describir la de la actriz Lindsay Lohan que en los últimos meses se ha hechos algunos “ajustes” en pómulos, nariz y mentón. Por lo mismo, debería cuidar su inversión y no andar, como lo hace, formando parte de riñas callejeras. Temperamental y sin control sobre su adrenalina, las personas que se encontraban en el Club Avenue en Manhattan atestiguaron como se confrontó con otra mujer por la atención de Max, miembro de la banda The Wanted, que en un momento se

, s e p l o g A

y a s d n i L puso a charlar con la agredida y Lindsay, para reclamar la atención, la golpeó con el puño en la cara. Aunque la chica agredida no requirió atención médica, sí se dirigió a las autoridades a levantar la denuncia correspondiente. La madrugada de ayer, Lindsay Lohan fue detenida por la policía y trasladada a la comisaría con cargos de agresión en tercer grado y, cuatro horas después, pudo retirarse del lugar luego de pagar una fianza, informó el portal de noticias TMZ. Lo curioso es que en el momento de salir

y

Tras la ruptura, el cantante Justin Bieber no ha dejado de estar cerca de Selena, en su reciente visita a Nueva York las cosas no cambiaron. La cantante lo acompañó al concierto que ofreció en el Madison Square Garden el miércoles por la noche y, al salir, se fueron a pasar la noche entre juegos en el famoso Dave and Buster de Times Square. En una de esas y se le hace a Justin y la convence.

Música Las más escuchadas

Las más descargadas

1.- Diamonds/ Rihanna 2.- Die Young/ Ke$ha 3.- One More Night/ Maroon 5 4.- Locked Out Of Heaven/ Bruno Mars 5.- Gangnam Style/ PSY 6.- Some Nights/ Fun 7.- Ho Hey/ The Lumineers 8.- Home/ Phillip Phillips 9.- I Cry/ Flo Rida 10.- Let Me Love You/ Ne-Yo

1.- Scream & Shout/ Will.I.Am feat Britney Spears 2.- My Life/ 50 Cent feat Eminem&Adam Levine) 3.- Ho Hey/ The Lumineers 4.- Locked Out of Heaven/ Bruno Mars 5.- Home/ Phillip Phillips 6.- Girl On Fire/Alicia Keys feat Nicki Minaj 7.- Gangnam Style/ PSY 8.- Die Young/ Ke$ha 9.- I Cry/ Flo Rida 10.- Diamonds/ Rihanna

de la comisaría a Lindsay le entró el pudor y la vergüenza y se cubrió la cara con una chaqueta negra. Algo completamente ilógico pues ha demostrado, a lo largo de estos años, que es todo menos una princesa. A ver en qué paran todas estas historias que protagoniza la chica pues, por ejemplo, en mayo golpeó al gerente de otro centro nocturno, así como tiene muchos procesos abiertos, como el hurto de joyas en una mansión, el chocar y huir del sitio, demandas por incumplimiento de contrato, excesos de velocidad y consumos de sustancias no permitidas. En si misma, parece un personaje irreal de película. Lástima.

George Clooney se reunió con Paul Greengrass y Chris Terrio, parte de los creadores de la exitosa cinta Argo, para planear un nuevo proyecto. El plan es crear un thriller cuya historia gire en torno a un crimen, Clooney actuará y producirá el largometraje, informó Variety. Suena interesante.

TODO INDICA QUE… ADIÓS Después de la polémica que levantó el actor Angus T. Jones de la serie de la cadena CBS, Two And a Half Men, con el video filmado por su iglesia, en el que incitaba a no ver el show y lo describía como una “porquería”, y a pesar de ofrecer disculpas públicas al otro día, todo indica que le dirán adiós y ya no regresará a filmar la siguiente temporada. Si bien el papel del chico era relevante cuando era pequeño, ahora todo es distinto. Su papel bajó de nivel y al no tener punch, en el guión lo alistaron en el ejército por lo que, en la actual temporada, casi no ha salido en pantalla. Los tres protagonistas tienen vencimiento de contrato al final de la décima temporada, por lo que, se trabaja todo para que al pequeño Angus Jones no regrese y creen que “realmente a nadie le importaría mucho”. ¡Zaz!

¡Qué antojo!

P

¡Una cervecita!

ues sí, hace frío, pero no por eso vamos a dejar de lado la deliciosa bebida de malta, por lo que, para una rica cerveza, nada mejor que un pequeño bar ubicado en la colonia Condesa, Santa Malta. Un recorrido desde las cervezas comerciales y comunes hasta cervezas artesanales, nacionales e internacionales, pueden ser degustadas en el lugar. SANTA MALTA Insurgentes Sur 319. Col. Condesa



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.