¿Qué tan feliz eres? Es la pregunta que GCE/ Kaleydoscopio.mx hizo 800 mayores de edad.
63%
califica con 8 o más su felicidad
47.4%
piensa que las relaciones familiares influyen
34.1%
relacionan buena salud con felicidad
38.5%
dice ser feliz si cuenta con amigos
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 1 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 289
HOY
REFORMA LABORAL ››› 400 MIL EMPLEOS MÁS Calcula la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, que con la reforma laboral se logrará crearlos en el corto plazo. “Serán inmediatos y se reflejarán en un espectacular crecimiento del empleo”. 4
››› TOMA DE TRIBUNA, OTRA FISURA DEL PRD El conflicto se desató luego de que el coordinador de la bancada perredista en San Lázaro, Silvano Aureoles, se deslindó de la toma de tribuna realizada por diputados de IDN, comandada por René Bejarano 5
››› SE QUEDA CORTA EN EQUIDAD DE GÉNERO
Los cinco días que se otorgarán a los padres por el nacimiento de un hijo o la adopción de un menor son pocos comparados con otros países en AL; en general, los alcances son limitados, dicen especialistas 12
RETOMA NFL EL CAMINO; REGRESAN LOS ÁRBITROS
28
EL NOMBRE DE UN VICEPRESIDENTE DE LA TELEVISORA SURGE EN LA INVESTIGACIÓN
LA TENTACIÓN
Expediente en Managua:
BENNETT A DUETO CON VOCES LATINAS
más vínculos llevan a Televisa La indagatoria policiaca en aquel país indica que lo encontrado en los vehículos tipo Van corresponde a unidades de noticias bien equipadas, incluyendo uniformes, chalecos y papelería de la empresa
COMENTAN
26
TEMEN ENGAÑO PIDEN ASTILLEROS DE GALICIA VER CONTRATO DE PEMEX
20
LE IMPUTAN DESVÍO DE 55 MDD ORDENAN CAPTURA DE NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA 10
PIB, SUPERIOR A IRLANDA O PORTUGAL CATALUÑA: LA CRISIS ATIZA EL DESEO INDEPENDENTISTA CÁRCELES EN CRISIS CORRUPCIÓN Y SUBEJERCICIOS COLAPSAN PENALES ESTATALES
FOTO: AP
LAS PROTESTAS POR RECORTES CONTAGIAN PARÍS
16
31
Salvador GARCÍA SOTO La relación con sindicatos será uno de los temas que más se le compliquen a Peña Nieto. 6 Martha ANAYA Insiste Osorio Chong; no hubo acuerdo entre Peña y Calderón para Reforma Laboral. 8 Raymundo RIVA PALACIO La toma de la tribuna de la Cámara fue un sabotaje de la izquierda contra la izquierda. 10 Roberto REMES El legislativo mexicano tiene pocas reglas y muchas rejas. 14 Francisco ABUNDIS El electorado estadunidense es muy estable, el debate será sólo uno de los factores de los que depende esta elección. 19 Hiroshi TAKAHASHI PC Rental Agent es un software que hay que dimensionar. 22 Samuel GARCÍA El negocio bancario en México ha llamado la atención. Cambiará el reparto del pastel. 24 Alberto LATI Más grave que ver perder por rutina a un teórico grande, es que ya a nadie sorprenda tan paupérrimo rendimiento. 29
18
25
¿Qué herederas deciden ir contra la estructura bancaria?
PÁGINA 2
Lunes 1 de octubre de 2012
El diario sin límites
TRASTIENDA
Desde Nicaragua, el presidente Daniel Ortega está enviando algunas señales a México sobre el caso de las camionetas presuntamente de Televisa. Afirma que sí pertenecen a la empresa, y que quienes se identificaron como empleados de la televisora sí lo son. Lo que también dice, agregan, es que no los está señalando de estar vinculados con el crimen organizado. Los mensajes de Ortega son contradictorios en todos los sentidos. Muy coqueta, políticamente hablando, se vio a la directora del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante, en la reunión que sostuvo la comunidad científica con el presidente electo Enrique Peña Nieto. La razón es clarísima, dicen los que saben, y que pasa por sus intenciones de reelegirse en diciembre próximo. O sea, que al depender el Politécnico de la Secretaría de Educación Pública, sí pasara por sus manos la decisión final sobre la doctora Bustamante. Miguel Ángel Mancera regresó este sábado de China. El jefe de gobierno electo del DF retomará las actividades este lunes, y estará en la toma de posesión de Graco Ramírez como gobernador de Morelos. Estará también en la toma de posesión de los jefes delegacionales, en Asamblea de Representantes, donde su chico Manuel Granados, líder del congreso local, la está pasando muy mal con la contención y control de los representantes de René Bejarano en esa cámara. www.ejecentral.com.mx
Allende recibe premio danés Isabel Allende recibió ayer el premio Hans Christian Andersen de Literatura en una ceremonia en el Koncerthus de Odense (Dinamarca) que homenajeó la narrativa “mágica” de la escritora chilena. Esa cualidad como narradora y su “talento” para hechizar al público fueron los argumentos esgrimidos por el jurado del premio, dotado con 86 mil y que le entregó el príncipe Federico de Dinamarca. Allende se mostró emocionada por este galardón, que calificó de uno de los más “significativos” con que la han distinguido en su larga carrera, porque lleva el nombre del célebre escritor de cuentos danés y por ser “un homenaje a la fantasía, a la magia”. “Los cuentos de Andersen estimularon mi curiosidad, alimentaron mi fantasía y me enseñaron cosas sobre la lealtad, el amor, la grandeza, los dolores y pérdidas de la vida “, dijo la autora chilena en su discurso de aceptación. La figura de Andersen estuvo muy presente en toda la ceremonia, con continuas referencias musicales a algunas de sus obras más célebres. También hubo guiños a la galardonada, como una pieza compuesta expresamente para ella por el músico danés Stig Nordestgaard, Canción a Isabel. La ceremonia, amenizada por la Orquesta Sinfónica de Odense, culminó una jornada que comenzó horas antes con una lectura-coloquio en la Biblioteca Central. EFE
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Recibe Gelman medalla Bellas Artes El poeta argentino Juan Gelman recordó la generosidad de México con “miles de refugiados” llegados al país en las últimas décadas al recibir ayer la Medalla Bellas Artes que se le otorgó en reconocimiento a su obra y trayectoria. “Estoy muy emocionado y muy conmovido por esta distinción”, señaló Gelman, de 82 años, al recibir de manos de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA), Teresa Vicencio, la máxima distinción que el instituto otorga. Gelman escuchó a varios amigos suyos, poetas mexicanos, hablar de él, de su poesía y de cómo la presencia del poeta argentino ha conmovido y enri-
FOTO: IVAN CASTANEIRA
Si algo fue notorio en la gira de Enrique Peña Nieto en América Latina, fue el desastre de la política exterior en la región. Pero no es algo directamente atribuible a Felipe Calderón, sino al de su antecesor Vicente Fox. La mejor descripción la hizo Marco Aurelio García, asesor en política exterior de la presidente de Brasil Dilma Rouseff, quien dijo que ellos sabían que el responsable fue el primer canciller de Fox, Jorge Castañeda, que se casó con Estados Unidos y destruyó la relación en esa zona.
quecido la vida de sus lectores todos estos años. El galardonado se mostró doblemente honrado, primero porque la Medalla Bellas Artes “la otorga una institución señera en la cultura y las artes del país”, y también porque consideraba la decisión un inmenso
acto de “generosidad”. “Esto para mí es otro de los tantos actos de generosidad que México ha tenido para conmigo, la misma generosidad que ha tenido para los miles, miles de refugiados de distintos países”, apuntó Gelman, un exiliado de la dictadura militar argentina en 1975. EFE
TUITS A LA CARTA @AlejRozitchner: “inspirational speaker” y filósofo en línea es un filósofo y escritor argentino, reconocido por su actividad en blogs y redes sociales; Rozitchner afirma que gracias a internet se “aprenden modos etéreos de comunicación más cercanos a la telepatía”, además, confiesa que pasa horas frente a su computadora revisando su blog y Twitter mientras escribe. Su cuenta de microblogging, que tiene 23 mil 391 seguidores, generó una fuerte polémica en 2010 tras mofarse de la muerte de un ciudadano argentino de ascendencia china en un derrumbe: “El muchacho chino que murió en el derrumbe me dio mucha pena, me hizo dar cuenta que a los chinos los quiero un poco”.
• NAVEGAMOS en el mar de las vicisitudes. • DESPERSONALIZARSE es tratar de ser convencional, normal, “como todos”, en vez de buscarse a sí mismo. A veces, encontrado, hay coincidencias • LA RESISTENCIA entendida políticamente es negarse al sistema. Entendida psicológicamente es no querer aceptar verdades personales. • LA LECTURA es el espacio experimental en el que buscamos y creamos nuestras nuevas pieles, las de nuestra evolución sensible.
3 El diario sin límites
Inicia festival de teatro Otras Latitudes Del 2 al 21 de octubre, los capitalinos podrán disfrutar gratuitamente de ocho puestas en escena provenientes de otros estados, en lo que será la séptima edición del Festival Otras Latitudes que se llevará a cabo en los diversos recintos del Centro Cultural del Bosque. En esta ocasión, se ofrecerán 20 funciones de obras creadas por compañías de teatro de Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León, Morelos y Veracruz, a fin de que en la Ciudad de México se pueda conocer y disfrutar la riqueza teatral que hay en el resto del país. El séptimo Festival Otras Latitudes arrancará con la obra El silencio entre las olas, de la Compañía Luna Morena Taller Experimental de Títeres proveniente de Jalisco, que se presentará en el Teatro Julio Castillo el martes 2 y el miércoles 3 de octubre a las 20:00 horas. Otras Latitudes es el único festival en la Ciudad de México que programa puestas en escena de otros estados del país. La entrada es gratuita y al igual que en ediciones anteriores, se contará con un “pasaporte” donde los asistentes sumarán puntos con los cuales recibirán presentes lúdicos.
No deportarán a gays con pareja El Departamento de Seguridad Interna de EU, tiene previsto emitir un memorándum en el que señalaría que los inmigrantes sin autorización para residir en el país pero con parejas estadunidenses del mismo sexo estarán en condiciones de que se suspenda su deportación bajo un programa que busca evitar que se eroguen recursos en casos que no se consideren prioritarios. La medida fue planteada por activistas de los derechos de los gays y por sus aliados en el Congreso, antes de que la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, anunciara sus planes sobre la política el jueves, en una carta a 84 legisladores demócratas, esto porque, afirman, las parejas gay binacionales que han tenido relaciones largas tienen vínculos familiares que deben tomarse en cuenta como argumentos para posponer la deportación. AP
Sin contratiempos en la estación espacial Una nave de carga se ha desacoplado sin contratiempos de la Estación Espacial Internacional, tras de que no lograra hacerlo a principios de semana por problemas en las comunicaciones, informó la Agencia Espacial Europea. El vehículo ATV-3 de la agencia espacial se separó en las primeras horas del sábado del módulo de servicio ruso; el martes dejará la órbita y caerá una región deshabitada en el sur del océano Pacífico. El ATV-3 fue enviado en marzo al espacio desde la Guayana Francesa con más de tres toneladas de alimentos, agua y otros suministros para la estación espacial. El vehículo fue cargado con materiales de desecho para eliminación. Tres astronautas están listos para viajar en octubre a la estación orbital, cuyo número de ocupantes aumentará a ocho. AP
Lunes 1 de octubre de 2012
140 CARACTERES @BarackObama Presidente de EU
Vota a favor de proteger el derecho de tus amigos para casarse y servir a su país sin importar a quienes aman. @MFBeltrones Diputado del PRI
La Reforma Laboral es un paso importante, de los que hay que dar, para volver a crecer. Lo dimos en un marco institucional de pluralidad.
@lopezobrador_ Ex candidato a la presidencia de México
Hoy Peña aseguró que la reforma laboral contribuirá a generar empleos. No solo miente, reafirma que es igual de pelele que Calderón.
@osoriochong Coordinador en el equipo de transición de EPN
Con la representación del Presidente electo @EPN acompaño a mi amigo el gobernador César Duarte @GoberDuarte en su 2o informe #Chihuahua
@jesusortegam Ex presidente del PRD
Pudo ser derrotado PRI votación sobre trasparencia y democracia sindical, pero se retiraron! Cuál el sentido d ello? Apoyar a los charros?
@FelipeCalderon Presidente de México
Fue Morelos, el más ilustre de los michoacanos, quien vislumbró antes que nadie el México del futuro y sentó las bases para alcanzarlo. @RafaGobernador Gobernador de Puebla
Recibí con gran honor de la Xochicíhualt (mujer flor) el xochitopili que es el bastón de mando del Festival Atlixcáyotl.
4 PAÍS Lunes 1 de octubre de 2012
El diario sin límites
Espera gobierno creación de
400 mil nuevos
EMPLEOS
Para la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, los efectos de la reforma laboral serán inmediatos y se reflejarán en un espectacular crecimiento del empleo
E
l gobierno federal celebró la aprobación de la reforma laboral y, en voz de la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, dijo que sus efectos se reflejarán de inmediato y redundarán en un aumento de 400 mil empleos al año. En conferencia de prensa, la funcionaria confió en que los cambios a la Ley Federal del Trabajo aprobados el sábado por la Cámara de Diputados serán refrendados por los senadores y en cuanto se publique la nueva legislación habrá más empleos. “Lo que han calculado los especialistas es un número de 400 mil empleos adicionales a los que actualmente se están creando, al día
de hoy tenemos 650 mil en 2012”. El dictamen aprobado también incorporó propuestas que promueven la inclusión y equidad en los centros de trabajo, con la prohibición de la discriminación, sanciones para el acoso y hostigamiento, y mayores sanciones a quien contrate mano de obra infantil, aseguró. “También se incorporaron mecanismos para incrementar la productividad de las empresas y la forma en que los beneficios de esa productividad serán distribuidos de manera equitativa entre los trabajadores”; destacó que ahora se cuenta con medidas que mejoran las condiciones y protegen los derechos de los trabajadores mineros, jornaleros agrícolas y trabajadores domésticos.
Vélez sostuvo que la reforma incorpora buena parte de las propuestas hechas por el presidente Calderón, quien envió su iniciativa con carácter preferente, lo que obligaba al Legislativo a discutirla y votarla a más tardar en un mes. Si bien los diputados desecharon las propuestas de que los sindicatos informaran a sus agremiados cuánto recaudan por cuotas y en qué gastan estos recursos, además de ser auditados semestralmente, Vélez dijo que el planteamiento original era mejor pero hay un avance en transparencia. “En cuanto a la democracia sindical (la propuesta era que las elecciones sindicales se hicieran mediante voto secreto y no en asamblea) me parece que se elimi-
Rosalinda Vélez, secretaria del Trabajo y Previsión Social. FOTO: NOTIMEX naron varias propuestas, pero tampoco podemos considerar que no se retoma por completo”. La funcionaria aseguró que en la reforma se conservan “todos y cada uno de los derechos y conquistas laborales de los trabajadores, y de quienes accedan a un empleo por primera vez, tanto en lo que respecta a prestaciones, salario, antigüedad, capacitación, indemnizaciones y seguridad social, así
REDACCIÓN
Recibe Senado dictamen de reforma
Manlio: aval a reforma evidencia democracia
E
C
on la aprobación de la reforma laboral queda claro que en nuestra democracia funcionan los mecanismos institucionales necesarios para procesar, en un marco de pluralidad, las transformaciones que el país necesita, aseguró el diputado priista Manlio Fabio Beltrones. Aseguró que con la aprobación de la reforma quedó atrás la idea de que en el Poder Legislativo era imposible discutir temas complejos y se demostró que es posible construir mayorías para impulsar el cambio con rumbo, con voluntad política y sin abdicar principios. El coordinador de la bancada tricolor en San Lázaro asentó que con esta reforma se logró modernizar una legislación con más de 40 años de antigüedad, sin que ello alterara el respeto a la libre asociación sindical y el derecho de huelga, además de combinar la certeza jurídica de los inversionistas, y de dar normas flexibles para la contratación laboral. Al lamentar la toma del pleno legislativo al que llamó “incidente aislado y superado”, Fabio Beltrones, dijo que se tuvo un proceso legislativo “inédito” en cuanto a la agilidad de tramitar una reforma de gran trascendencia para México. Misma que perfila una nueva etapa de colaboración institucional entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, además de haber sido un paso importante, “el primero de otros más que tene-
como los derechos colectivos de los trabajadores”. La secretaria dijo que hay avances en los cambios aprobados en materia de nuevas modalidades de contratación, que favorecen el acceso a un empleo a los jóvenes, mujeres y adultos mayores, el teletrabajo o trabajo a distancia, como empleo formal, que deberá gozar con todas las prestaciones legales.
Aureoles Conejo (izq.) dialoga con Beltrones. FOTO: CUARTOSCURO mos que dar para volver a crecer y generar empleos formales”. En contraparte, el diputado perredista Silvano Aureoles anotó que la reforma laboral aprobada representa un “severo retroceso” tanto para los trabajadores como para las empresas, ya que no servirá para generar competitividad ni crecimiento. “Los empresarios se fueron con la finta, son falsas las bondades que supuestamente tenía esta reforma. No les sirve ni a las empresas, ni mucho menos a los trabajadores, es un espejismo”, refirió. SUZZETE ALCÁNTARA
n medio de posiciones de rechazo por parte de la bancada del PRD, la reforma laboral propuesta por el Presidente de la República será discutida en el Senado de la República luego de que el fin de semana pasado fuera aprobada en la Cámara de Diputados. Al respecto, el sol azteca ya adelantó su oposición a dicha iniciativa con el argumento de que vulnera los derechos de los trabajadores y excluye temas como la transparencia sindical y el corporativismo. El partido afirmó que tanto desde comisiones como desde la tribuna, buscará que sus propuestas sean incluidas. Alejandra Barrales, secretaria de la Comisión del Trabajo -la cual analizará la iniciativa-, aseguró que la aprobación del pago por hora, los contratos a prueba, los despidos exprés y la limitación a un año del pago de salarios caídos afectarán los derechos de los trabajadores y aseguró que su bancada trabajará para impedir la aprobación. Durante la discusión para lograr el aval de la reforma en la Cámara de Diputados, con el voto de PRI y PVEM, no se incluyeron los cambios que favorecían la democracia sindical, a pesar de que PAN y PRD buscaron que se incluyera. El PAN ha mantenido la postura de defender la democracia y trasparencia sindical del documento enviado por el Presidente. MARIANA F. MALDONADO
PAÍS 5 El diario sin límites
Lunes 1 de octubre de 2012
Silvano Aureoles, coordinador de los diputados del PRD, había acordado con el PRI realizar una protesta, sin impedir que se llevara a cabo la sesión en la Cámara de Diputados.
Acompañado por la mesa directiva, el priista Jesús Murillo Karam exclama: ¡Se reanuda la sesión!, desde el “balcón sur”, frase recibida con una ovación por los diputados de PAN, PRI y PVEM. Mientras tanto, el coordinador perredista Silvano Aureoles se disculpa con Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI, por las acciones de sus compañeros bejaranistas, y se deslinda de la toma de tribuna.
Diputados de izquierda se repartieron camisetas con consignas en contra de la reforma laboral, poco antes de la toma de tribuna.
Toma de tribuna, otra fisura en el PRD MANUEL HERNÁNDEZ
L
a determinación de tomar la tribuna durante la votación de la reforma laboral en la Cámara de Diputados el viernes pasado provocó la ruptura del grupo del PRD tras los señalamientos entre integrantes de Nueva Izquierda e IDN, corrientes mayoritarias en el partido. El conflicto se desató luego de que el coordinador de la bancada perredista en San Lázaro, Silvano Aureoles, se deslindó de la toma de tribuna realizada por diputados de IDN, comandada por René Bejarano, además de ADN e Izquierda Social, quienes minutos más tarde abandonaron el pleno ante la inminente aprobación de la reforma. Una medida criticada por legislado-
E
res de Nueva Izquierda y Foro Nuevo Sol, quienes se mantuvieron en su curul a lo largo de todo el debate. “Comprendo que tenían sus razones para irse a manifestar, muy válidas, lo que no se vale es no cumplir los acuerdos establecidos en el grupo porque hacemos que se nos pierda el respeto y el tema esencial para nosotros, defender nuestras ideas y dar el debate de altura, porque somos una izquierda responsable que queremos gobernar al país, no quedarnos pataleando, gritando, siendo el partido del ‘no a todo’. Deslindo la postura del grupo parlamentario de acciones que no se habían acordado”, señaló Aureoles tras la sesión del viernes. “Ojalá reconsideren su actitud, porque esto no le ayuda al PRD. Estamos abiertos a revisar los temas, siempre y cuando haya la voluntad
l proyecto de reforma laboral que envió el Ejecutivo a la Cámara de Diputados no sufrió cambio alguno en los artículos sobre sindicalismo, mientras se hicieron modificaciones en temas como equidad y género, trabajo por horas, subcontratación (outsourcing), contratos a prueba, por temporada y capacitación inicial. En el tema de la subcontratación, las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo señalan que los trabajadores tendrán un régimen que proporcione seguridad jurídica a partir del principio de protección de los derechos del empleado, seguridad social y “responsabilidad solidaria” para éste por parte de los patrones y las empresas intermediarias, además de contar con un contrato por escrito. El proyecto original consignaba que la empresa que requería de los servicios de una intermediaria debería conocer su solvencia para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones.
de respetar los acuerdos que se toman”, dijo en entrevista radiofónica. A las críticas del michoacano también se sumaron las voces más moderadas del perredismo, incluyendo la de Jesús Ortega, líder de Los Chuchos, quien criticó el “radicalismo fútil” de los legisladores que salieron del pleno y “ayudaron a la mafia sindical priista”, en lo referente a la discusión del Artículo 371 sobre la democracia gremial. “El ultraizquierdismo ayuda al conservadurismo y a la derecha. Las posiciones ultras aíslan a la izquierda de los grandes núcleos sociales. En la votación sobre democracia sindical 248 contra 186, es decir, 62 de diferencia. ¿Cuántos no votaron? 66, y de estos, 48 PRD, 7 MC y los PT”, escribió Ortega en Twitter. El diputado Fernando Belaunzarán fue más allá al señalar un rom-
Legisladoras de IDN, rama del PRD liderada por René Bejarano, toman la tribuna, e impiden que continúe la sesión con gritos y consignas. Arrebatan el micrófono a la mesa directiva. pimiento directo con Bejarano, a quien acusó de dar línea a sus diputados para “reventar” la sesión. “Responsabilizo al #señordelasligas por romper acuerdos del grupo parlamentario del PRD. Discúlpenme, pero me da asco estar en el mismo partido que el #señordelasli-
Rasuran propuesta de reforma El Artículo 83, que habla sobre el salario por unidad de tiempo, indica que el trabajador y el patrón podrán convenir el monto siempre y cuando se trate de un salario remunerador, así como el pago por cada hora de prestación de servicio no exceda la jornada máxima legal y se respeten los derechos laborales y de seguridad social que corresponda a la plaza de que se trate. Además, que el ingreso que perciban los trabajadores por esta modalidad en ningún caso será inferior al que corresponda a una jornada diaria (ocho horas). En este artículo hubo modificaciones al texto enviado por el Ejecutivo, el cual indicaba: “Tratándose de salario por unidad de tiempo, el trabajador y el patrón podrán convenir el pago por cada hora de prestación del servicio, siempre y cuando no se exceda la jornada máxima legal”.
Externo mi felicitación a la Cámara de Diputados por la aprobación de la Reforma Laboral que aumentará el empleo de jóvenes y mujeres” PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN A través de su cuenta de Twitter
Celebro la aprobación, en la Cámara de Diputados, de la Reforma Laboral que contribuirá a la generación de empleos y crecimiento económico”
PRESIDENTE ELECTO ENRIQUE PEÑA A través de su cuenta de Twitter
gas. Si quiere irse a Morena que no destruya al PRD”, dijo. 56 de los 104 diputados que tomaron la tribuna publicaron el sábado un desplegado en el que expusieron sus razones para responder así a la “cerrazón” de PRI y PAN ante los diversos sectores.
En los artículos 25, 39A, 39B, 39C y 39D donde se abordan las condiciones para que a los trabajadores contratados con las cuatro nuevas modalidades -temporada, tiempo indeterminado, periodo de prueba o capacitación inicial- el proyecto del Presidente no obligaba al patrón a otorgar la seguridad social; la reforma incorporó esa condición. En cuanto al Artículo 47 se aprobó que el patrón debe incluir la fecha y causas de la rescisión del trabajador cuando le avise a éste o a la Junta de Conciliación y Arbitraje, y que el patrón o la Junta de Conciliación y Arbitraje le comunique al trabajador. La iniciativa destacaba que el patrón debería dar aviso en forma indistinta al trabajador o a la Junta de Conciliación y que el aviso podría hacerse de manera personal o por correo certificado. La aprobación final eliminó la propuesta de que el voto sindical fuera libre, directo y secreto. SUZZETE ALCÁNTARA
6 PAÍS Lunes 1 de octubre de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
El presidente y la lideresa
L
a relación con los sindicatos -ya se vio en la aprobación de la amputada reforma laboral- será uno de los temas que más se le compliquen a Enrique Peña Nieto en su sexenio. Las redes de compromisos con los poderosos y millonarios lideres sindicales priistas, que si bien ya no tienen la misma fuerza que antes en cuanto a votos, sí mantienen un poderío económico y político que les da aún esa influencia en el viejo partido. Si los cetemistas y demás fauna sindical fueron capaces de imponer en el PRI su rechazo a la transparencia y democracia sindicales, aún contra el discurso renovador y a favor de la transparencia del presidente electo, es prueba de que aún no han fenecido políticamente expresiones del viejo y más rancio priismo con las que Peña tendrá que lidiar y confrontar sus propuestas reformistas, tanto para el país como para el partido al que estaría interesado en reformar. Nombres como Carlos Romero Deschamps, Joaquín Gamboa Pascoe, Joel Ayala, Carlos Aceves del Olmo, representan un lastre social y político para un partido y un presidente que, al menos en el discurso, afirma que cambiará las formas y los estilos de ejercer el poder. Pero aún esos impresentables y cuestionados charros no son el mayor problema en estos momentos para Peña Nieto. Es una mujer y ya no es priista la lideresa que en estos momentos es todo un acertijo para Enrique Peña ¿Qué va a hacer el presidente electo con Elba Esther Gordillo y la relación política cercana que estableció con la maestra en campaña? ¿La volverá su aliada sexenal como hizo Felipe Calderón con el otorgamiento de posiciones y cuotas en el gabinete? ¿O buscará incluso un pacto político más de fondo para completar y terminar la reforma educativa que comenzó con el calderonato? ¿O desconocerá la amistad y la dejará fuera de toda posición de poder, con lo que volvería al SNTE contra cualquier reforma a la educación? Ese es uno de los temas que tendrán que resolver en el círculo cercano del presidente electo antes de arrancar el gobierno: los términos de una relación que marcará y definirá, en buena medida, la política educativa del próximo gobierno y la posición de Peña Nieto ante un tema altamente sensible para la sociedad. Como en todo, hay presiones. Televisa y su brazo “ciudadano”, Mexicanos Primero, ya exigieron a Peña que se defina y corte toda relación con la lideresa del SNTE si quiere tener una auténtica política educativa. Claro que el de la televisora no es un interés limpio y detrás de la presión de Claudio X. González está un intento por exigir que, si a Elba le dan posiciones en la SEP, incluida una posible secretaría para Fernando González, Televisa quiere poner al secretario de Comunicaciones y Transportes. De ese tamaño son los intereses y las presiones que se están moviendo en torno a la relación que Peña Nieto y su equipo cercano deben definir en las próximas semanas. Cuentan que después de las elecciones hubo un encuentro entre Gordillo y el presidente electo, en el que ésta le dijo: “Nosotros lo ayudamos a ganar, pero usted no nos debe nada, tome sus decisiones y defina, que aquí tiene una amiga”. Claro que si el próximo gobernante decide que no quiere nada con ella y los margina de todo acuerdo, tal vez la amistad se termine. NOTAS INDISCRETAS…A propósito de la SEP los nombres de Natividad González Parás y José Narro Robles son dos de los perfiles que han estado analizando en el equipo peñista. El primero por su cercanía política y personal con Elba Esther y el segundo por su exitosa gestión frente a la UNAM y sus propuestas sobre el tema educativo…En Chihuahua, el gobernador César Duarte, rindió ayer su segundo informe arropado por la clase priista. Miguel Angel Osorio, Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones, y gobernadores del PRD acudieron al acto donde Duarte dijo que el 1 de diciembre no habrá sólo cambio de gobierno sino “cambio de rumbo”. Mientras el nuevo rumbo sea mejor….Escalera de los dados. La semana promete.
El diario sin límites
Iglesia se lanza a la yugular del GDF Califica a ciertas políticas públicas de “criminales” y tacha al gobierno de autoritario, centralista y antidemocrático SUZZETE ALCÁNTARA
L
a Arquidiócesis de México señaló que “ha sido el centralismo autoritario y nada democrático del Gobierno del Distrito Federal” lo que ha contribuido a la desigualdad social en la ciudad. De ahí que sea “inaplazable” que tanto el nuevo jefe de Gobierno como la Asamblea Legislativa sean quienes asuman la responsabilidad de gestionar presupuestos equitativos y justos -”sin etiquetas partidistas”-, para que en cada una de las delegaciones se acabe con el manejo “político-electoral” de los recursos presupuestales y de los programas sociales. En el editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis anotó que los nuevos delegados deben trabajar con miras a un desarrollo más integral de sus gobernados, emprendiendo acciones concretas e invirtiendo más en los programas que permitan la dignificación de las personas, rehabilitando el tejido social desde su núcleo, que es la familia, institución social a la que calificó como “profundamente afectada” por “las irrespon-
Ha sido el centralismo autoritario y nada democrático del Gobierno del Distrito Federal el que ha contribuido a esta desigualdad social” ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO sables y hasta criminales políticas públicas (aborto) aprobadas en la ALDF en los últimos años”. El organismo católico afirmó que al tomar protesta este 1 de octubre ante la Asamblea Legislativa, de los 16 nuevos jefes delegacionales, sólo dos no serán de extracción perredista: la delegación Benito Juárez (PAN) y la delegación Cuajimalpa (PRI), lo que constituye el primer reto que habrá de enfrentar
la nueva planilla de delegados, en aras de una armonía política que favorezca la perdurabilidad de los lazos comunitarios. Ya que a pesar de los programas sociales, supuestamente de “vanguardia”, que existen en el Distrito Federal, hay “una dolorosa y creciente desigualdad que no es posible ignorar”. De acuerdo con el Índice de Desarrollo Social, las condiciones básicas de vida de las familias -calidad y espacio de vivienda, acceso a la salud y seguridad social, rezago educativo, adecuación sanitaria y energética y bienes durables-, existe un gran “contraste abismal” entre delegaciones como Benito Juárez y Milpa Alta. El órgano religioso que encabeza el cardenal Norberto Rivera indicó que los nuevos gobernantes se deben preocupar por el fortalecimiento de la seguridad pública, con cuerpos policiacos de calidad que favorezcan el irrestricto respeto a los derechos humanos y a las libertades ciudadanas; la creación de empleos dignos y bien remunerados, sobre todo para los jóvenes, y la incorporación de la opinión de los ciudadanos en las políticas de desarrollo.
Desdeñan Calderón y Vallejo parada militar
D
e la misma manera como el presidente Felipe Calderón Hinojosa abandonó su puesto oficial durante la pasada parada militar del 16 de septiembre, ahora, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, desdeñó el desfile cívico militar en conmemoración del 247 natalicio del general José María Morelos y Pavón. Fue en dos ocasiones las que el mandatario estatal se ausentó del balcón principal de Palacio de Gobierno de Morelia, perdiendo detalle de unos 30 minutos de la hora y 48 minutos que tuvo de duración el evento donde participaron uniformados militares, de la fuerza aérea y personal naval. Por su parte, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Felipe Calderón, también mostró episodios de indiferencia, pues en al menos tres ocasiones distrajo su atención y se enfocó en mandar tuits y fotografías referentes al acto cívico. “A casi dos siglos y medio de su nacimiento, el ideario de Morelos está vivo, su anhelo por consolidar un régimen republicano y representativo”, escribió en uno de sus mensajes.
Entretenidos enviando tuits. FOTO: CUARTOSCURO Con cámaras en mano y gorras para cubrirse del sol, los michoacanos admiraron helicópteros, aviones Pilatus B-C7 y aviones caza F-5 que surcaron el despejado cielo. El Presidente aprovechó también la red social de los 140 caracteres para agradecer a decenas de personas que estaba en los balcones del edificio contiguo al del palacio de gobierno, por vitorear su nombre y despedirlo con júbilo. JONATHAN NÁCAR
PAÍS 7 El diario sin límites
Lunes 1 de octubre de 2012
PLÁTICA DE CAFÉ Alfonso Navarrete Prida, coordinador del Trabajo en el equipo de transición de Peña Nieto
“No hubo acuerdo PRI-PAN” GEORGINA MORETT
E
l PRI decidió pagar los costos de la reforma laboral -que fue una decisión del presidente Felipe Calderón- porque si la iniciativa se frustraba, se daría un muy mal mensaje en el extranjero, aseguró Alfonso Navarrete Prida, coordinador del Trabajo en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto. Asimismo, aseguró que gobernar implica costos y que sería muy grave que el país siguiera paralizado para evitarlos. Asimismo, comentó que el equipo de transición no genera ruido respecto de la información que se les entrega, porque el responsable de lo que pasa en el país sigue siendo el gobierno de Felipe Calderón.
Buscamos mantener un bajo perfil, para “no meter ruido” al desempeño del actual gobierno, asegura
LOS OBJETIVOS DE LA TRANSICIÓN NO TIENEN POR QUÉ SER TAN PÚBLICOS, ¿PERO SÍ SE ESTÁN DANDO LAS REUNIONES? Sí se está dando información, debo decirlo con claridad; pero no se está buscando generar polémica con la información, porque ése no es el objetivo. Las funciones de gobierno están muy claras. En este momento le corresponden al gobierno del presidente Felipe Calderón, y nosotros recibiremos la información de lo que ellos están haciendo.
¿HUBO UN ACUERDO CON EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN PARA QUE GOBIERNO SALIENTE Y ENTRANTE PAGARAN LOS COSTOS DE LA REFORMA LABORAL? No, no hubo acuerdo, el presidente Calderón decidió enviar una iniciativa preferente en materia laboral con dos ingredientes: primero retoma mucho de la propuesta del PRI que llegó a un consenso mayoritario la legislatura pasada y no se dictaminó, y por otro lado introduce temas que son más como una especie de posición ideológica que dé viabilidad jurídica. Sobre esto, el presidente electo Enrique Peña ha dicho con claridad que era necesaria una reforma laboral que cumpliera tres propósitos: primero, que ayudara a la generación de crecimiento económico; segundo, que ayudara a la generación de empleos formales y, tercera, que equilibrara los factores de la producción en el marco del Artículo 123, porque no se está tocando, y en ese sentido acompañamos esta iniciativa del presidente Felipe Calderón.
ENTONCES ¿USTEDES PAGARON LOS COSTOS? Yo creo que costos compartidos que tienen que pagar las fuerzas políticas, cualquier reforma que toca principios fundamentales, ya sea el derecho al trabajo, derecho a la educación, a la salud, tiene costos, el problema no es el pago de los costos, es que haya un proyecto detrás de esto y que se luche por él y entonces los costos son pagables; son necesarios para acceder a mejores estados de calidad de vida de los mexicanos , sería muy grave como ha
se requieran, cosas que tienen que llegarle a la gente: protección civil, beneficios de programas asistenciales, de seguridad, de trabajo, revisiones de contratos colectivos… que sigan ocurriendo en el país.
¿CÓMO ESTÁN TRABAJANDO? Ya ha habido muchas reuniones en Los Pinos, todas las reuniones de la transición se dan en Los Pinos, yo creo que en este momento ya tuvieron reunión todas las áreas, e incluso ha habido temas transversales. En esas reuniones participan diversas áreas, y hasta donde yo tengo información van caminando adecuadamente. Sí le llega bien la información.
¿ENTRE USTEDES SE REÚNEN? FOTO: IVÁN CASTANEIRA
pasado en México: los últimos años se ha gobernado con base en evitarte los costos. Asumir una posición de gobierno implica pagar costos y, en este caso, se cumple completamente lo que se busca.
¿SÍ CUMPLE CON LO QUE USTEDES PLANTEABAN EN ESE ESQUEMA DE CUATRO INICIATIVAS ESTRUCTURALES IMPORTANTES? En mucho sí, pero un gobierno no tiene que ver lo que quiera, sino lo que es posible en las circunstancias, y en este momento lo que se tiene es una iniciativa preferente de un Presidente, y lo peor que le puede pasar al país es que quedara como una iniciativa frustrada, que el mensaje que se diera del nuevo gobierno hacia el exterior del país fuera “en México no se puede tocar la materia laboral, es intocable y no hay nada que se pueda hacer”, y que fuera esa sensación de frustración de que es imposible abordar ese tema, porque
se vuelve un tema tabú y no hay condiciones para que tú, inversor, puedas venir a México y los trabajadores puedan trabajar en conquistas de orden laboral; de tal manera que tenemos que apoyar con lo que es posible y que cumpla la mejor expectativa.
¿CÓMO VA LA TRANSICIÓN? POR UN LADO EN LOS DISCURSOS SE HABLA DE UNA TRANSICIÓN ATERCIOPELADA Y POR OTRO LADO PRESENTAN UNA INICIATIVA SIN CONSULTA… Yo creo que la transición va caminando, la parte laboral es difícil porque hay una iniciativa preferente y esto genera gran discusión. El trabajo de la transición consiste en dos cosas, primero un intercambio de información y un acopio de datos, para que las cosas que ocurren ahorita en beneficio de la gente sigan ocurriendo pasando el 1 de diciembre y no se detenga la marcha de un gobierno. Después se pueden imprimir los cambios que
Sí nos convocan a reuniones: todos por partes o en lo individual, y se hace una evaluación de los avances que se van teniendo. El objetivo de la transición no es generar disturbios ni ruido en la marcha de un gobierno, sino intercambiar información.
SE HABLA DE TRANSPARENCIA DESDE LA CAMPAÑA, PERO ¿POR QUÉ MANTENER LA TRANSICIÓN EN EL SILENCIO? Porque apenas se están recibiendo datos y hay intercambio de información, estamos en el primer mes de la transición.
A ESTAS ALTURAS FOX YA HABÍA RECLAMADO. Yo creo que son diferentes estilos, el del presidente Peña que ve esto con toda responsabilidad y no estar generando un ruido con un gobierno que tiene que seguir trabajando y que es el responsable de todo lo que está pasando en el país. Creo que eso es sano.
8 PAÍS Lunes 1 de octubre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Ningún acuerdo entre peña y calderón
M
iguel Osorio Chong soltó la respuesta casi en un grito: “¡N’ hombre. Por supuesto que no!”. Y el “nooooooo” se alargó tanto que Pedro Joaquín Coldwell, a su lado en la camioneta que manejaba el hidalguense, le miró intrigado. Le habíamos preguntado a Osorio si existió un acuerdo entre Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón para enviar la reforma laboral en calidad de preferente, y los términos en que ésta se presentó. Y una y otra vez, el representante del presidente electo en el acto, negó acuerdo alguno entre ambos personajes. Ni para presentarla, ni en sus términos. ¿Y Peña Nieto y su equipo quedaron conformes con los términos en que se aprobó la reforma?, insistimos. Osorio respondió: “ Tenemos la plena consciencia claridad de que ayuda y ayuda bien”. Alfonso Navarrete Prida no opina lo mismo, le digo. Y Osorio Chong señala entonces: Tenga la seguridad de que es una reforma, ya lo dijo Peña Nieto a través de su tuiter, es una reforma que ayuda”. Y de ahí no lo sacamos.
•••
NAVARRETE NO LE DIJO LO MISMO A MANLIO.- La comidilla en Chihuahua giraba en torno a la reforma laboral y las declaraciones de Alfonso Navarrete Prida a La Jornada en el sentido de que a Peña Nieto no le agradaban partes de la reforma en cuestión, como el pago por hora. Le preguntamos entonces a Manlio Fabio Beltrones su opinión al respecto y nos respondió con su clásica jiribilla: “Yo he hablado con Alonso Navarrete y me ha expresado todo lo contrario. Confío que su voz sea mejor que lo que escriben de él...”.
El diario sin límites
PRI: Ya decidirá PRD
si se reúne con Peña GEORGINA MORETT/ENVIADA
C
H IH UA H UA , Chih.- La reunión con la cúpula perredista se tendrá que dar antes de que Peña Nieto asuma la Presidencia de la República, pero “les estamos dando el tiempo que ellos consideren, para que definan si tienen interés de reunirse con el presidente electo o no”, aseguró Miguel Osorio Chong, quien manifestó que hasta el momento no existe ningún apuro. Entrevistado en el II Informe de labores del gobernador de Chihuahua, César Duarte, el coordinador general de Diálogo Político y de Seguridad explicó que ni siquiera se ha planteado un encuentro, pero que se están dando los primeros pasos, ya que a la toma de protesta del gobernador de Morelos, el perredista Graco Ramírez, asistirá un representante de Peña Nieto. “Esto habla de que se están logrando los encuentros, de que por encima de cualquier interés partidista debe estar el interés de los estados y del país. Entonces no tengo la menor duda de que habrá de dar-
Osorio Chong confirma que en el Congreso ha habido diálogo con las izquierdas se un encuentro de los gobernadores de la izquierda con el presidente Enrique Peña Nieto”, comentó. A la pregunta de si como coordinador ya tuvo los primeros acercamientos con los legisladores del PRD, Osorio Chong señaló: “Sí hay diálogo pero se ha dado un mejor diálogo entre los coordinadores priistas con los del PAN y del PRD en las Cámaras. Porque la Cámara no puede vivir sin acuerdos mínimos y esto es lógica pura de política que se tiene que aplicar para poder salir adelante en las reformas y transformaciones que requiere el país”. De las reformas pendientes que Peña propuso para antes de asumir el poder —fortalecimiento del IFAI, creación de la Comisión Nacional Anticorrupción y la de publicidad en medios de comunicación— dijo: “No vamos a pasarle, la pelota a las Cámaras, nunca lo haremos. No les vamos a dejar la responsabilidad. No es una competencia que vamos a provocar entre Poderes, lo que queremos es compartir responsabi-
lidad, a partir de saber que él será el que presidirá la República, pero que también necesitará de acuerdos y consensos, como fue el mandato de la ciudadanía el pasado 1 de julio”. —¿Y se van a poner de acuerdo con las izquierdas? —Nosotros estamos claros de que se requieren acuerdos y estamos abiertos. Esa es la indicación del presidente Peña Nieto. Ellos tienen que tomar sus decisiones. Sobre el progreso de la transición, Osorio Chong dijo que ha habido un avance importante, y que tendrán un diagnóstico, en el que se basarán para delinear políticas públicas. Aunque reconoció que en seguridad todavía falta información importante, explicó que ya tienen “datos fundamentales de cada una de las regiones, de cada uno de los estados, estamos también teniendo reuniones con cada una de las entidades de seguridad de toda la República. y estamos escuchando diferentes voces del país, empresarios, ONG, y grupos organizados de la sociedad”.
•••
EL LÍO COMENZÓ EN EL SENADO.- Silvano Aureoles y Miguel Alonso Raya estaban más que desconcertados. No esperaban que los bejaranistas “reventaran” la discusión de la reforma laboral en el pleno. Tenían entre ellos -Chuchos y amalios con bejaranos y ADN- un acuerdo: ir tan sólo a la tribuna, cantar el himno nacional y volver a las curules para la discusión. No fue así. Ni la mayoría de Los Chuchos cumplió con subir a la tribuna a cantar el himno, ni los bejaranos se comportaron con lo acordado: se comportaron como “porros”, abandonaron la sesión, y de paso “reventaron” el acuerdo que había firmado su coordinador, Silvano Aureoles, para llevar a cabo una discusión algo más amplia en el pleno y obtener algunas concesiones “chiquitas” arregladas tras banderas. Lo dejaron chiflando en la loma. ¿Qué pasó? Pues según los propios perredistas, todo el lío pasa por las broncas al interior del partido, al enfrentamiento entre las corrientes, y a la negociación de las posiciones en las comisiones que les corresponden en el Congreso. De hecho, la revuelta bejaranista se incubó la noche anterior en el Senado, porque Los Chuchos -con Miguel Barbosa a la cabezase sirvieron con la cuchara grande en las comisiones. El agravio se lo cobraron los bejaranos horas después en San Lázaro, y de paso le mandaron un mensaje muy claro a Aureoles: nada de manejarse por su cuenta, ni a favor de Los Chuchos. Y menos, teniendo enfrente -se espera para esta semana- la negociación de las comisiones en la Cámara de Diputados.
•••
GEMAS: Regalitos vía tuiter del diputado perredista Fernando Belauzarán: “No fue el amor, no fue el odio, lo que junto a Manlio (Fabio Beltrones) con Elba (Esther Gordillo), fue la complicidad de cuidar los intereses del charrismo”.
El gobernador de Chihuahua, César Duarte, estuvo acompañado de 18 mandatarios estatales. FOTO: ESPECIAL
Prometen que Chihuahua dará la vuelta a violencia
C
hihuahua, Chih.- Esta entidad será ejemplo de que “podemos darle la vuelta a la página de la violencia”, aseguró César Duarte en su II Informe de Gobierno, en el que señaló que no escatimará recursos. El mandatario señaló que está dispuesto a dar su vida, si es necesario, por restablecer la convivencia pacífica de los ciudadanos y afirmó que en la entidad no reina la impunidad. “Quienes violentan la integridad de las familias están en la cárcel y muchos de por vida”. Reconoció que el gobierno estatal, Federación y municipios “conformamos un solo frente para combatir el crimen”. Gran parte del discurso lo dedicó a la baja de las cifras de la delincuencia. “La incidencia de secues-
tro, por ejemplo, se redujo hasta 51%; y en homicidios dolosos el abatimiento fue de 38%. “No lo digo yo, lo dice el Sistema Nacional de Seguridad”. Duarte estuvo acompañado por 18 gobernadores y por Miguel Osorio Chong, en representación de Enrique Peña Nieto, a quien casi se le dio trato de secretario de Gobernación. Sobre Peña, Duarte afirmó: “Es un hombre que no tiene prejuicios y conoce la capacidad de la política para construir las soluciones a nuestros problemas. No es el cambio de un sexenio, no es el cambio del titular del Ejecutivo, es el cambio sin duda de un tiempo”. GEORGINA MORETT /ENVIADA
10 PAÍS Lunes 1 de octubre de 2012
El diario sin límites
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Sabotajes en la izquierda
L
a toma de la tribuna de la Cámara de Diputados el viernes pasado, durante la discusión de la reforma laboral, fue un sabotaje de la izquierda contra la izquierda. Los grupos más cercanos a Andrés Manuel López Obrador, capitaneados por Martí Batres, rompieron un acuerdo interno con el PRD de no realizar ese tipo de acciones, con lo cual no sólo exhibieron la vulnerabilidad de los liderazgos, y pusieron en duda la viabilidad de un gran frente de izquierda que se está armando. Los senadores Manuel Camacho, quien está detrás de las estrategias de Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, y Alejandro Encinas, uno de los políticos influyentes más cercanos a López Obrador, han venido trabajando la creación de un frente de la izquierda, que pensaban hacer público la semana pasada pero que la polarización por la reforma aplazó para mejor coyuntura. El frente busca resolver en forma pragmática la salida del ex candidato presidencial del PRD y, a la vez, incorporarlo en ese bloque y mantener el capital de los casi 16 millones de votos alcanzados en las elecciones de julio. El diagnóstico para la conformación del frente reconoce implícitamente verdades que a un sector de la izquierda, particularmente la social intrínsecamente asociada con López Obrador, objetará. La principal es que el PRD no es un partido que sólo deba votos a López Obrador, sino que tiene vida y fuerza propia. La votación por el candidato de izquierda -la coalición PRD, PT y Movimiento Ciudadano- fue de alrededor de 32%. De ellos, el PRD, con él o sin él, tiene un piso histórico de 18%, que equivale a nueve millones de votos. Es decir, el apocalíptico fin del PRD sin su ex candidato presidencial, es falso. Lo que no, es que sin el PRD en un frente de izquierda, ni el PT ni el Movimiento Ciudadano puedan existir. De acuerdo con análisis electorales, si no se suman al PRD, para las elecciones intermedias de 2014, pueden desaparecer al no alcanzar 2% del voto requerido para salvar el registro. Pero al mismo tiempo, el PRD necesita mantenerse unido para evitar que se presenten candidatos independientes de la izquierda, como sucedió en julio, que provocó que perdieran la oportunidad de tener al menos otros 50 diputados. No son PT y Movimiento Ciudadano quienes tienen el capital político, sino López Obrador, que al compartir con ellos su imagen para promoción, les garantiza 2% del electorado. Sin embargo, López Obrador sin el PRD carece de fuerza electoral para contender una vez más por la Presidencia o para ser factor de poder con incidencia en las cámaras. La idea del frente, de acuerdo con personas que conocen los detalles, no es que López Obrador regrese al PRD, sino evitar que la izquierda se rompa en la utopía que el partido y el ex candidato pueden tener éxito si caminan separados. Uno de los planteamientos más atrevidos por realista en la conformación de ese frente, es que una vez que se pongan de acuerdo sobre 10 puntos estratégicos donde iría la izquierda junta, habría que hacer un pacto patrimonial. Es decir, garantizarle a López Obrador, al PT y al Movimiento Ciudadano, aspectos materiales que tienen que ver con prerrogativas y con temas que parecen banales pero que en la realidad parlamentaria son motivo de fuertes discusiones y divisiones, como son espacios de oficina en las Cámaras y presupuesto para su staff. A cambio de garantizarle la vida política y económica a López Obrador y sus partidos satélites, y el PRD capitalizar los activos electorales de su ex candidato, tendría que haber un corrimiento de la izquierda social hacia el centro, para concretar una plataforma socialdemócrata, con lo que una amplia franja del electorado puede identificarse, y tener un comportamiento distinto en las Cámaras, para caminar hacia reformas estructurales sin que esto signifique aprobarlas en los términos como se envían. Esto es exactamente lo contrario a lo que sucedió el viernes, donde la imagen proyectada por el PRD es la misma que hasta ahora ha impedido que el electorado tenga la confianza suficiente para llevar a uno de sus candidatos a la Presidencia, donde a base de golpes y no de argumentos, quisieron impedir la aprobación de la ley laboral.
Napoleón Gómez Urrutia se encuentra desde hace seis años en Canadá. FOTO: CUARTOSCURO
Piden, de nuevo, detener a Gómez Urrutia Juez federal rechazó otorgar amparo al prófugo líder del sindicato minero, acusado de desviar 55 mdd de un fondo para sindicalizados
U
n juez federal refrendó las acusaciones en contra del líder del sindicato de mineros, Napoleón Gómez Urrutia, prófugo en Canadá desde hace seis años, quien interpuso un amparo alegando que no se cumplió una serie de procedimientos formales en la acusación. El magistrado del 6 Tribunal Unitario en materia penal del primer circuito, Miguel Ángel Aguilar López, refrendó la acusación que pesa contra el dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia y el ex tesorero del gremio, Héctor Félix Estrella, a quienes se señala como presun-
tos responsables de desviar esa cantidad que pertenecía al fideicomiso minero y estaba destinada a los sindicalizados empleados en empresas del Grupo México. El representante legal de los líderes sindicales, Agustín Acosta, informó que el impartidor de justicia ordenó primero, el 18 de septiembre, la captura del ex tesorero Héctor Félix Estrella y días después, el 25 de septiembre, la aprehensión de Gómez Urrutia. El impartidor de justicia solicitó a elementos de la Policía Federal Ministerial de la Procuraduría General de la República (PGR) proceder a la localización y captura de los inculpados pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Simi-
lares de la República Mexicana. Luego de su captura deberán llevarlos directamente el Reclusorio Varonil Oriente para ponerlos a disposición del juez de la causa para que enfrenten la acusación, resaltó. Acosta Azcón recordó que Gómez Urrutia lleva ya más de seis años prófugo de la justicia y refugiado en la ciudad de Vancouver, Canadá, donde se sabe ha solicitado la residencia legal en aquel país. De manera repetida, el gobierno de México ha solicitado la extradición del secretario general del sindicato minero, quien ha hecho públicos los apoyos políticos de los que goza en diversos sectores obreros y partidistas de aquel país. NOTIMEX
Luna y Galván se descartan para la Corte
A
nte el relevo de dos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, dos magistrados electorales, Alejandro Luna Ramos, y Flavio Galván, se distanciaron de la sucesión; el primero dijo que su hermana Margarita es integrante de ese órgano, lo que imposibilita su llegada, mientras el segundo señaló que no tiene esa aspiración ni ha cabildeado para alcanzar un asiento en el máximo tribunal. “Veo muy difícil poder solventar este obstáculo. Entonces, definitivamente, estoy totalmente ajeno a una solicitud de esa naturaleza o aspiración”, dijo Luna. Galván, por su parte, señaló que más allá de aspiraciones o intereses, una designación de ese tipo depende de que el Presidente de la República haga la propuesta y el Senado la ratifique. Para lograr, dijo,
“tendríamos que hacer algo para caerle bien al Presidente que ya se va”. El 30 de noviembre de jubilarán dos magistrados de la Suprema Corte, Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia; legisladores de izquierda han señalado que los jueces electorales quieren ocupan esas plazas y su fallo, a favor de Enrique Peña, habría obedecido al deseo de ser propuestos. Luna negó que su voto en contra de anular la elección, como lo solicitó el Movimiento Progresista, no “obedeció a un interés futurista. Nosotros actuamos con absoluto apego a la ley, a la legalidad y a los elementos que nos acompañaron”. El presidente del Tribunal Electoral agregó que ninguno de sus compañeros ha manifestado interés en ocupar una de las vacantes en la SCJN. REDACCIÓN
PAÍS 11 El diario sin límites
Lunes 1 de octubre de 2012
Acaparan bejaranistas las comisiones de alto impacto Las tribus no logran consenso en el reparto de las comisiones del ámbito económico: Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Vigilancia de la CMHALDF Sesión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. FOTO: CUARTOSCURO
L
LUIS VELÁZQUEZ
a corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), que lidera René Bejarano, acaparará el mayor número de comisiones de alto impacto y primordiales para el desarrollo de la capital del país. Por ello, se convertirá en el principal contrapeso al gobierno de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del Distrito Federal. De las 24 comisiones y comités que le corresponden al PRD, los bejaranistas obtendrán 11 espacios en los que se encuentran las comisiones principales como de Desarrollo e Infraestructura Urbana, Administración y Procuración de Justicia, Asuntos Político Electorales y de Vigilancia a la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF (CMHALDF). En la legislatura pasada, Bejarano mantuvo el control de las comisiones de Administración Pública local, Desarrollo e Infraestructura Urbana, Vigilancia de la CMHALDF, Participación Ciudadana y Salud. Sin embargo, a unas horas de que venza el plazo para la conformación de las comisiones, las tribus perredistas en el DF no logran el consenso, principalmente, por el reparto de las comisiones del ámbito económico: Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Vigilancia de la CMHALDF. Al cierre de la edición, los diputados locales del PRD discutían la posibilidad de entregarle al PAN la Comisión de Hacienda de la ALDF que estaba en manos del PRD, pero
que metieron a la negociación porque la presidía Valentina Batres y su grupo ahora no tiene representación en el órgano legislativo. Federico Döring, coordinador de la bancada del PAN, había solicitado la Comisión de Vigilancia a la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF, pero también había manifestado que aceptaría la propuesta del PRD. Para destrabar las negociaciones, IDN decidió entregar Administración Pública local, y Salud, pero a cambio obtuvo Administración y Procuración de Justicia y Asuntos Político Electorales, que estaban en manos de Nueva Izquierda. En las negociaciones quien había sido menos favorecido era el grupo de Nueva Izquierda, que lidera Víctor Hugo Lobo, porque la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que estaba peleando se le podría retirar para entregársela a Esthela Damián, quien se separó de su grupo junto con Daniel Ordóñez y Efraín Morales. En el PAN mantuvieron el mismo orden con las comisiones de Transparencia, Protección Civil, Seguridad y Juventud. Mientras que el PRI logró las comisiones de Cultura, Fomento Económico, de Vigilancia de Programas Sociales, Asuntos Indígenas y el Comité de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios. El PT logró retener la comisión de Vivienda y ganó la de Salud. El Movimiento Ciudadano y el PVEM seguían peleando las comisiones que forman parte de su agenda como la de Medio Ambiente.
SUPERVISA PERSONALMENTE SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO, SEGURIDAD EN ESCUELAS DE ACAPULCO La titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Silvia Romero Suárez, supervisó escuelas de educación básica ubicadas en Ciudad Renacimiento y La Venta, con la finalidad de verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los maestros para dar mayor certeza de seguridad como son: botones de alarma, líneas telefónicas, rondines y retenes policíacos. Durante la supervisión, estuvo acompañada por el coordinador de la Policía Estatal Preventiva de la Región Acapulco, Doroteo Eugenio Vazquez; el contralor Interno de la SEG, Antonio Arredondo Aburto; el representante de Contraloría Interna de la región Acapulco-Coyuca, Isidro Orgaz González, y la delegada de los servicios educativos de la región Acapulco-Coyuca, Edith Zurita Petatán. En la visita a distintos planteles, la funcionaria constató que hay escuelas que aún se encuentran cerradas no obstante que se han cumplido en gran medida los acuerdos de brindar vigilancia policíaca y la reinstalación de líneas telefónicas, entre otras medidas. Derivado de lo anterior, personal del área jurídica y de la Contraloría Interna de la SEG iniciarán el procedimiento de la aplicación de la normatividad vigente sobre los descuentos respectivos para aquellos maestros que no se encuentran trabajando. En el recorrido, los padres de familia pidieron a la secretaria de Educación de Guerrero que no se consienta a los mentores, porque sus hijos se encuentran en el ocio y descuido escolar. De igual forma se tuvo la satisfacción de encontrar escuelas como el Prescolar Quetzalcóatl, el Jardín de Niños Sentimientos de la Nación y la Secundaria Alfonso Ramírez Altamirano de Ciudad Renacimiento, donde los maestros comprometidos con la educación de los niños y jóvenes guerrerenses se encuentran puntualmente impartiendo sus clases. En la Secundaria Alfonso Ramírez, Silvia Romero tuvo la oportunidad de dialogar con los jefes de enseñanza y directores de la región que se encontraban tomando un curso por acuerdo del Consejo Técnico de la Zona, para conocer los enfoques y propósitos de las asignaturas correspondientes a su nivel, a quienes hizo extensiva la felicitación y los exhortó a seguir capacitándose y realizando sus funciones frente a grupo, ya que, señaló, “es en las aulas donde los niños deben de aprender a desarrollar sus competencias y habilidades, para no dar oportunidad de que el tiempo libre que ellos tienen al no tener clases, lo utilicen para desviar su camino”:
Buscan relevo escalonado en el IEDF
E
n la Asamblea Legislativa, el PRD ya puso la mira en el relevo escalonado de los siete consejeros electorales del Distrito Federal. Una de las primeras reformas al Código Electoral local que pretenden realizar los perredistas en el primer periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Legislativa es la renovación del consejo general del Instituto Electoral del DF (IEDF), que vence el 14 de enero de 2013.
Para ello, Daniel Ordóñez, diputado local del PRD, ya tiene lista la iniciativa de ley para reformar el Código y lograr que cuatro de los siete nuevos consejeros desempeñen su cargo hasta el 12 de enero de 2020 y los tres restantes hasta la misma fecha, pero de 2018. La propuesta de reformas, consultada por 24 HORAS y que será presentada ante el pleno el próximo martes, incluye también la prohibición de colocar propaganda en mobiliario urbano. LUIS VELÁZQUEZ
ASISTE ÁNGEL AGUIRRE COMO INVITADO DE HONOR A LA SESIÓN PÚBLICA Y SOLEMNE DEL NUEVO CABILDO DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO Al asistir como invitado de honor a la ceremonia de toma de protesta del H. Ayuntamiento de Acapulco de Juárez, que a partir de este día asume como presidente municipal Luis Walton Aburto, el gobernador Ángel Aguirre Rivero ofreció trabajar hombro con hombro en un marco de respeto y colaboración, para avanzar en las asignaturas pendientes y dar un mejor destino al puerto.
12 SOCIEDAD Lunes 1 de octubre de 2012
El diario sin límites
Ley Laboral
se queda corta en equidad de género Los cinco días que se otorgarán a los padres por el nacimiento de un hijo o la adopción de un menor son pocos comparados con otros países en AL; en general, los alcances son limitados, dicen especialistas FOTO: NOTIMEX
ERICKA PEDRERO
A
unque la aprobación de las licencias por paternidad en la legislación laboral es uno de los pocos avances en materia de equidad, los cinco días que se otorgarán a los padres mexicanos por el nacimiento de un hijo o la adopción de un menor están muy lejos de los 10 o 14 días que se otorgan desde hace varios años en países de América Latina como Ecuador o Venezuela. Si bien la propuesta original señalaba una licencia de 10 días, al final la reforma aprobada el fin de semana estableció un periodo máximo de cinco días con goce de sueldo. Esto, no obstante que para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las licencias son fundamentales para que las personas puedan conciliar su trabajo remunerado con las responsabilidades familiares y ha urgido para que sean incorporadas al marco normativo de toda nación. Asimismo, en 2007, durante la X Conferencia Regional de América Latina y el Caribe celebrada en Quito, Ecuador, México se comprometió a promover la corresponsabilidad entre la vida familiar y la laboral de mujeres y hombres, para así buscar una mayor participación del género masculino en el trabajo doméstico y un mayor equilibrio en las responsabilidades familiares. Si bien algunas empresas y entidades del sector público otorgaban ese beneficios a sus trabajadores (padres de familia), ahora, con la reforma, estarán obligadas a otorgar esta prestación establecida en el
artículo 132, fracción XXVII Bis de la legislación laboral.
PREVALECE INEQUIDAD Especialistas en temas laborales y legisladoras consideran que de manera general, la reforma aprobada no garantiza la equidad, ya que no son atendidas las condiciones particulares de hombres y mujeres. María de Jesús López, especialista de la UNAM en economía laboral, consideró que la ley pretende que la seguridad social, prestaciones, capacitación y adiestramiento “sean iguales para todos, hombres y mujeres”, pero no considera las diferencias “históricas”. Explicó que las empleadas recurren con mayor frecuencia a trabajos por hora, a distancia, de medio tiempo o el llamado outsorcing -1.4 millones de mexicanas trabajan dentro de este sector- para hacerse cargo de sus hijos, a pesar de la inestabilidad en este tipo de contrataciones. Por ejemplo, las mujeres tienen una mayor tasa dentro del sector informal -31% contra 28% de los varones-. Por otra parte, Tapia Fonllem afirmó que 92% del trabajo doméstico es realizado por mujeres y en los artículos 333 y 337 “no se garantizan las condiciones mínimas de seguridad social, no establecen un contrato por escrito y tampoco garantizan el buen trato por parte del patrón”, sólo menciona los periodos de descanso y lo que el jefe debe proporcionarle durante su estancia. Leonora Concha, fundadora de la organización civil Mujeres para el Diálogo, destacó que con la reforma se están reforzando los aspectos históricos, “la mujer gana menos en el mismo trabajo”
EL TRABAJO EN MÉXICO Población total al segundo trimestre de 2012: 114 millones 950 mil mexicanos
MUJERES
59.3 millones 18 millones 524 mil trabajan 9.8 años de escolaridad de trabajadoras
31.2%
HOMBRES
55.6 millones 29 millones 913 mil trabajan 9.2 años de escolaridad de trabajadores
28.2%
tasa de ocupación en el sector informal
tasa de ocupación en el sector informal
pesos ganan en promedio por hora
pesos obtienen en promedio por hora
de las empleadas están aseguradas por el IMSS
de los empleados están asegurados por el IMSS
tasa de ocupación parcial y desocupación
tasa de ocupación parcial y desocupación
de las trabajadoras están subocupadas
de los trabajadores están subocupados
30.7
65% 16%
7.8%
31.2
67%
9.2%
10.3%
PERMISOS PARA PAPÁS
10 DÍAS en Ecuador 14 DÍAS en Venezuela
que realiza un hombre. El promedio de escolaridad de las mexicanas que trabajan es de 9.8 niveles educativos, mayor al de los hombres que es de 9.2; pero sus ingresos por hora son de 30.7 pesos, menores a los de ellos, quienes obtienen 31.2 pesos, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La diputada panista Flor Pedraza destacó como un avance que el artículo 133 prohíbe a los patrones “exigir la presentación de certificados médicos de no embarazo para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo”; asimismo le impide “despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por estar embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado de hijos menores”.
MUJERES TIENEN TRABAJO PENDIENTE La diputada perredista Socorro Ceseñas lamentó que en esta ocasión el trabajo de las legisladoras no alcanzó para garantizar la equidad en la ley laboral, aunque confió en que en las próximas reformas que se discuten ésta se logre. Esta es la primera vez que más del 37% de los miembros de la Cámara en San Lázaro son del sexo femenino. Por su parte, la investigadora de la UNAM, María de Jesús López afirmó que esta “no es una ley que genere equidad de género, porque algunos apartados que son ejes básicos no contemplan la incorporación de las mujeres”, no se toma en cuenta la responsabilidad que tienen dentro de la familia o sus condiciones de trabajo.
14 SOCIEDAD Lunes 1 de octubre de 2012
BAJAAAN... Roberto
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
C
Pocas reglas, muchas rejas
uando acudí por primera vez a la Cámara de Diputados, en 1988, el paso subterráneo que comunicaba la colonia Candelaria con la entrada principal estaba abierto, el recinto no estaba enrejado en su parte frontal, y con un poco de suerte uno podía llegar hasta el salón de sesiones, al que entré varias veces antes de su remodelación a fines de los noventa. Al edificio del Senado también llegué a entrar sin registrarme. No conozco el nuevo edificio en Reforma, pero desde fuera se descubre un búnker impenetrable, a prueba de ciudadanos. La Cámara de Diputados tiene un gran patio central. La expansión de las necesidades de la misma llevó a ocupar, paulatinamente, la parte de atrás del edificio, que había sido previsto como Senado, cuyos integrantes nunca estuvieron dispuestos a compartir el espacio con los diputados, por lo que durante algunos años el espacio quedó abandonado. La entrada de visitantes y empleados a la Cámara de Diputados es por una puerta lateral. La puerta central está permanentemente cerrada y, desde que el presidente de México no es bienvenido allí, pareciera que ya no es necesaria. Los propios diputados entran al estacionamiento por la puerta lateral. Los visitantes deben tener un motivo para acudir a su Congreso, no se vale ir a pasear, algo que parecería natural en otros legislativos del mundo. En 2009 visité Ottawa, la capital canadiense. Fue a finales de septiembre. El clima era magnífico, calor moderado, sin nubes. Cientos de personas disfrutaban los jardines frontales del Parlamento, en un ambiente de libertad que generaba una sensación de pertenencia. Las dos sedes de nuestro Poder Legislativo generan justo lo opuesto. Bajo una lógica civilizada, cualquier legislador o el presidente deberían poder proponer una ley y que esta se discutiera con sensatez. En México está prohibido proponer reformas energéticas, laborales, agrarias, fiscales, etc., so pena de que la tribuna sea tomada. Los espacios legislativos están vedados para el ciudadano común, cuando me parecería que la plaza central de San Lázaro tendría que estar abierta a las expresiones de los mexicanos, lo mismo que un espacio equivalente en el Senado. El legislativo mexicano tiene pocas reglas y muchas rejas. Cualquiera debería poder entrar sin tener un motivo, aún sin identificación, pero al mismo tiempo también debería estar acotada su estancia en los edificios parlamentarios: que pueda estar con libertad en la plaza, en la biblioteca y presenciar las sesiones, y al mismo tiempo tener un mecanismo no intimidatorio para buscar a los legisladores. Cualquier exceso por parte de manifestantes (por ejemplo, entrar a caballo al salón de sesiones) tendría que ser sancionado. No tiene sentido imponer la seguridad a todo el edificio, sino justo a las partes más importantes del recinto legislativo. La seguridad debe proteger a la institución, más que al predio. Los legisladores deberían ser severamente sancionados por cualquier acto contra las instituciones legislativas. Los que trataron de impedir la toma de posesión de Felipe Calderón fueron sediciosos, como también lo son aquellos que se han opuesto a la discusión de las reformas energética y laboral. El Congreso de la Unión debe ser un sitio de discusión, no un sitio donde una minoría trate de imponer su visión del mundo. Tomar la tribuna es la prueba de que no creen en la democracia. Hemos malentendido la forma de operar el Poder Legislativo. Las tomas de tribuna quedan impunes, los excesos de los manifestantes también, pero al mismo tiempo nuestro congreso tiene un desdén por el ciudadano, se desvincula de él y hasta lo discrimina. El búnker de Reforma lleva este desdén al extremo y se blinda contra los ciudadanos.
El diario sin límites
Caen las últimas lluvias fuertes de la temporada Las precipitaciones y tormentas eléctricas continuarán hasta el miércoles; después los días serán soleados y secos, según el Servicio Meteorológico GABRIELA RIVERA
L
a última parte de la temporada de lluvias de este año se extenderá hasta el miércoles de esta semana, para después dar paso a días soleados y secos en la mayor parte del país, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El cuarto frente frío de la temporada invernal que inició el sábado pasado se extenderá desde el sureste de Estados Unidos hasta el sur de Sinaloa, provocando nublados con lluvias muy fuertes, tormentas eléctricas y chubascos desde Jalisco y Guanajuato hasta Tabasco y Chiapas, incluido el Valle de México. En esta última zona se registraron ayer tormentas eléctricas y granizo que cayó durante cinco minutos en la colonia Agrícola Oriental, delegación Iztacalco. Otras delegaciones afectadas fueron Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Tlalpan, Coyoacán y Tláhuac. Hasta el cierre de esta edición se reportaba circulación lenta en las avenidas Pino Suárez, Hangares, Dumont, Ignacio Zaragoza, Javier Rojo Gómez, Paseo de la Reforma y Bucareli, Fray Servando Teresa de Mier, Circuito Interior y la salida a la carretera México-Cuernavaca. En la cuenta de Twitter @huracanes_conagua, que administra el
Lluvias intensas se registraron ayer en la capital del país. FOTO: CUARTOSCURO Servicio Meteorológico Nacional, se registró lluvia en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Oaxaca durante la tarde-noche del domingo. Se espera que este lunes la lluvia alcance los 50 litros por metro cuadrado en el Valle de México, la cuenca del Balsas y los estados de la costa del Pacífico Sur. Las precipitaciones se mantendrán hasta el miércoles por el frente
frío, que contribuirá a disminuir las altas temperaturas que se registraron en el norte, noroeste y centro del país en días pasados. A partir del jueves habrá días secos y bajo potencial de lluvia sobre la mayor parte del territorio nacional, sobre todo en los estados del norte, donde apenas se están recuperando de la sequía que azotó sus territorios durante los últimos dos años.
Tendrá DF tres corredores más de transporte
L
a Ciudad de México contará con tres corredores de transporte público antes de que concluya la administración capitalina, el 5 de diciembre próximo; de esta forma sumarán 10 los corredores. De acuerdo con la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi), los corredores a inaugurarse darán servicio de Chapultepec hasta Aragón; se renovarán 214 microbuses por 90 autobuses nuevos; otro será la ruta que va de Constitución de 1917, en Iztapalapa, al Bordo de Xochiaca, con beneficio
FOTO: CUARTOSCURO
para 84 concesionarios que entrarán con 40 autobuses. El tercer corredor irá de Telpacates a Tacubaya, y es el más grande, pues son 220 microbuses que serán sustituidos por 90 unidades nuevas, destacó Armando Quintero. De acuerdo con el titular de la Setravi, Armando Quintero, la Asamblea Legislativa capitalina aprobó un esquema con el cual se a financiará la modernización del transporte, a través de un Fideicomiso exclusivo de hasta 640 millones de pesos, cada año, que se ejercerán de 2012 a 2020. NTMX
SOCIEDAD 15 El diario sin límites
Lunes 01 de octubre de 2012
VIH-Sida
Diagnóstico tardío eleva costo de tratamiento Organizaciones civiles demandan al Censida la entrega de un tipo de fármaco recetado en estados avanzados de la enfermedad FOTO: ESPECIAL
Falsos mitos sobre causas del cáncer
N
i llevar ropa interior apretada ni recibir un golpe en el pecho causan cáncer, mientras la obesidad, el alcohol o la exposición excesiva al sol sí son peligrosos, dijeron expertos quienes advierten que persisten falsas creencias sobre las causas de la enfermedad, mientras las personas ignoran factores reales de riesgo. Un estudio presentado durante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) en Viena, reveló que más de una de cada cuatro personas piensa que la mitad de los cánceres son genéticos. Además, 15% considera que no se puede modificar el riesgo de cáncer a lo largo de la vida. La encuesta -realizada en Irlanda entre 748 personas, entre ellas 126 que declararon trabajar en el sector salud-, revela que a “un gran porcentaje de la población no le gusta particularmente la idea de la propia responsabilidad en la prevención personal del cáncer, es decir, cambiar sus formas de vida de forma”, dijo Hans-Jorg Senn, de la Facultad de prevención de la ESMO. Según la investigación, otros
mitos son que el uso de teléfonos móviles, el consumo de comida modificada genéticamente o el empleo de aerosoles son factores de riesgo de primera magnitud. “Hay que atender esta desinformación mediante campañas de promoción de la salud, enfatizando que la dieta y el estilo de vida, incluido fumar, cuentan en 90-95% de los cánceres”, recordó Senn. Así, sólo entre 5 y 8% por ciento de los tumores, dependiendo de la localización, se deben a genes heredados. Aunque un alto porcentaje de entrevistados era consciente de que el abuso de la sal o el consumo de carne procesada son factores de riesgo, 27% desconoce la relación entre cáncer y carnes rojas. Respecto a las medidas de prevención, el estudio también refleja la existencia de mitos. Hasta 27% de los encuestados cree que las llamadas dietas de desintoxicación (también llamadas “detox”), pueden ayudar a prevenir el cáncer y otro 64% pone su confianza en el consumo de alimentos orgánicos, pese a que no hay estudios científicos que demuestren esa relación. EFE
Son curables siete de cada 10 casos de cáncer infantil
C
ada año se reportan en México alrededor de siete mil nuevos casos de cáncer infantil, de quienes 70% tiene la oportunidad de curarse si se les detecta a tiempo y recibe su tratamiento adecuado, de acuerdo con la Alianza Anticáncer Infantil. La alianza mencionó que cada menor requiere para su atención adecuada medicamentos, atención psicológica, apoyo nutricional, recreativo y una asistencia social
que le permitirá un aumento de su supervivencia al mejorar su calidad de vida. Una de las funciones de la Alianza Anticáncer Infantil es que cada niño enfermo de cáncer tenga las mismas posibilidades de atención médica, sin importar su condición económica. Desde su creación, la alianza ha apoyado a mil 671 menores y actualmente atiende a 347, 200 de ellos en tratamiento y 147 en vigilancia. NTMX
GABRIELA RIVERA
L
a ineficaz política para detectar nuevos casos de VIH tiene un alto costo económico para el Sector Salud, ya que debe comprar un alto volumen de medicamentos conocidos como inhibidores de proteasa que actúan en etapas avanzadas de la enfermedad, aseguró Luis Adrián Quiroz, presidente de la asociación Salud, Derechos y Justicia. “El uso de los IP (inhibidores de proteasa) está justificado porque no hay un diagnóstico a tiempo por parte del sistema de salud”, dijo luego de la polémica que generó el anuncio del Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH/Sida (Censida) de suspender la entrega de estos tratamientos, una decisión que la misma Secretaría de Salud decidió revocar el viernes pasado. El 4 de septiembre el Censida envió el oficio DG/1159/12 a la Secretaría de Salud del Distrito Federal y otros a las secretarías de Oaxaca, Guanajuato, Puebla, Estado de Mé-
xico y al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que indicaba la suspensión de los tratamientos a partir de la primera semana de octubre. El Censida justificó la decisión de suprimir los inhibidores proteasa, cuyo costo supera los 500 pesos mensuales, al argumentar que no están indicados dentro de la nueva Guía de Manejo de Antirretrovirales de las Personas con VIH. El activista reiteró que la dependencia compra tratamientos basados en IP porque los pacientes llegan a los servicios de salud con un estado muy avanzado de la enfermedad. Se estima que en México hay 156 mil personas con VIH y que se destinan alrededor de cuatro mil millones de pesos para la compra de antirretrovirales. al año. Sin embargo, Censida detectó que hay tratamientos ineficaces o que no tienen el costo-beneficio esperado, por lo
que en marzo pasado modificó la Guía de Manejo de Antirretrovirales para personas con VIH. Ésta incluye tres medicamentos indicados para cubrir 95% de las necesidades terapéuticas de los pacientes; sin embargo, segun Quiroz, en la lista no se incluyen los antirretrovirales IP, que son de los más recetados. Ante esta situación, el director de la asociación envió una carta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que se tomaran medidas cautelares e interviniera de inmediato, en caso de que se negaran estos fármacos. No obstante, el viernes pasado, durante la sesión del consejo de VIH, José Antonio Izazola y Pablo Kuri, el titular de Censida y subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, respectivamente, aseguraron que no se suspenderán los tratamientos y este lunes se emitirá un nuevo oficio que anule al anterior para evitar malos entendidos.
16 GLOBAL Lunes 1 de octubre de 2012
El diario sin límites
Francia rechaza
los planes de recorte
P
ARÍS. La izquierda radical francesa mostró su rechazo a la austeridad y al tratado europeo de estabilidad en una masiva manifestación que recorrió las calles de París, la primera desde que el presidente, François Hollande, llegó al poder. Más de 80 mil personas, según los organizadores, salieron a la calle para pedir un cambio de rumbo político, tres días después de que el Gobierno socialista aprobara el presupuesto más austero en tres décadas y dos días antes de que el Parlamento comience a debatir el tratado
europeo, que impone recortes a las cuentas públicas de los Estados de la UE. La policía no estimó la participación al tratarse de una manifestación convocada por un partido político. En el origen de la convocatoria estaba el Frente de Izquierdas, una coalición de
partidos de extrema izquierda, entre ellos el Partido Comunista de Francia (PCF), liderado por Jean-Luc Mélenchon, que quedó cuarto de las pasadas elecciones presidenciales. Mélenchon se apresuró a aclarar que la de ayer no era una manifestación contra el Gobierno de izquierdas, pese
a que la mayor parte de las pancartas de los participantes criticaban a Hollande. Le reprochaban la “decepción” al no haber renegociado el tratado europeo de estabilidad tal y como se había comprometido en la campaña, y los recortes anunciados. El líder del Frente de Izquierdas, que estuvo acompañado de figuras pertenecientes al mismo espectro ideológico de otros países, destacó la importancia de detener el tratado europeo “para que la austeridad no sea la norma en toda Europa”. “No nos manifestamos contra el Gobierno, pero el anterior presidente decía que
Más de 80 mil manifestantes rechazaron el tratado europeo de estabilidad. no escuchaba a la calle y ahora esperamos otra respuesta. Si los poderes públicos no tienen en cuenta lo que dice la calle, podremos decir que la democracia está más enferma de lo que pensábamos”, dijo Mélenchon. El líder de la izquierda radical señaló que la manifestación de ayer es la primera batalla
contra la política de recortes y anunció otras nuevas si prosigue el proceso de ratificación del tratado europeo. En este sentido, el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, que participó en un acto político, aseguró que la ratificación “es un paso esencial” y que “no hay otra vía posible”, e hizo un llamado a
GLOBAL 17 El diario sin límites
Lunes 1 de octubre de 2012
Bruselas contra
Grecia desmiente golpe militar frustrado
la austeridad A B
. FOTO: EFE los diputados a “no faltar a este momento histórico” debido a que es toral para el futuro de Francia. El Gobierno socialista no tiene garantizada la ratificación del tratado, puesto que aunque cuenta con mayoría absoluta en la cámara, una treintena de diputados han mostrado su intención de votar en contra. EFE
RUSELAS. Unas mil 500 personas, según datos de la policía local, se manifestaron en Bruselas contra las políticas de austeridad y el aumento de la desigualdad social en Bélgica. La concentración fue convocada por una plataforma que reúne a ONG, sindicatos y mutualidades frente al Palacio de Justicia de la capital belga con objeto de denunciar las medidas de ajuste del gasto público aplicadas en el país que amplían la brecha entre ricos y pobres durante la actual crisis económica. Las principales reivindicaciones son la creación de empleos duraderos y de calidad, garantizar las prestaciones sociales liga-
das al Estado del bienestar y otros derechos y servicios sociales y mantener un sistema decente de pensiones, según señalan en su web los convocantes, la Plataforma por la prosperidad y las desigualdades. Además de la concentración, que se desarrolló sin incidentes, frente al Palacio de Justicia se instalaron diferentes casetas informativas y actividades lúdicas. En Bélgica un 15% de la población vive en riesgo de pobreza, una proporción que podría aumentar debido a la reforma del sistema de pensiones y a la disminución de las prestaciones de desempleo, advirtió la citada plataforma. EFE
TENAS. El Gobierno griego desmintió que el relevo de la cúpula militar decidido en noviembre de 2011, en medio de una crisis de Gobierno, tuviese que ver con un supuesto plan de golpe de Estado, algo que asegura en su edición dominical el periódico To Vima. “Las Fuerzas Armadas de Grecia han estado, están y seguirán estando comprometidas con las tareas establecidas por la Constitución de la República de Grecia y el pueblo griego. Todo lo demás es mentira”, afirmó el Ministerio de Defensa en un comunicado. El 1 de noviembre de 2011, en medio de la crisis que acabó con el Ejecutivo del primer ministro Yorgos Papandreu, fueron sustituidos el jefe del Estado Mayor y los jefes de los tres Ejércitos, en un cambio que agarró por sorpresa a la opinión pública pero que las autoridades aseguraron estaba planeado hacía semanas.
Los griegos continúan sufriendo los estragos de la crisis. FOTO: AP En un reportaje publicado ayer, To Vima cita fuentes anónimas del Ministerio de Defensa que afirman que aquel relevo se debió al temor a un plan golpista, que incluía sembrar la anarquía en Grecia para justificar una intervención militar. El rotativo también cita a un político conservador que, desde el anonimato, explica que a finales de octubre un militar en la reserva le preguntó si estaría dispuesto a participar en un Gobierno militar de transición.
En su momento, el periódico francés Liberation aseguró que Papandreu contó a la canciller alemana, Angela Merkel, y al ex presidente francés, Nicolás Sarkozy, sus temores. Sin embargo, publicaciones especializadas en Defensa acusaron a Papandreu de intentar escenificar una amenaza golpista para recibir el apoyo de líderes europeos para convocar un referéndum sobre las políticas de austeridad, iniciativa que causó su caída. EFE
18 GLOBAL Lunes 1 de octubre de 2012
El diario sin límites
B
ARCELONA. El debate sobre la independencia de Cataluña discurre en sus zonas populares ligado a la crisis económica y el desempleo, y en medio de cierto escepticismo sobre la viabilidad de un Estado catalán independiente. La crisis ha golpeado especialmente a los ciudadanos del área metropolitana de Barcelona en la que conviven algo más de tres millones de personas. La tasa de desempleo pasó del 7% en 2007 al 17% actual y en el caso de la población extranjera ya supera el 20%, según datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Indescat). En el Baix Llobregat, una zona que sufre un 17% de desempleo, el debate está en la calle. Se habla sobre el tema en bares y parques y a pesar de que haya opiniones diversas, en todas subyace el denominador común del escepticismo: ¿Es viable que Cataluña se separe de España en medio de la más grave crisis económica que la actual generación recuerda? En el barrio de La Florida en el municipio de L’Hospitalet de Llobregat, Carmen Martín, comerciante, cree que sería “una apuesta muy arriesgada”. “Estoy de acuerdo, afirma, en que económicamente sería bueno, pero hace falta ver quien lo haría y cómo”. En su opinión, hay que ver “qué país quieren hacer y después hablaremos. No nos pueden pedir un cheque en blanco con la promesa de que todo será mejor”. Valentín Fernández, mecánico desempleado del barrio de Pubilla Casas del mismo municipio, comparte las dudas de Carmen y cree que “es evidente que habría muchos enfrentamientos y posturas irreconciliables”.
ECONOMÍA
El PIB catalán es de 197 mil 919 millones de euros; superior al finlandés, el irlandés o el portugués.
Las empresas catalanas venden
49 mil 389 de euros millones al resto de España y apenas compran por 26 mil 705 demillones euros.
La inversión extranjera directa en Cataluña fue de
La manifestación del pasado 11 de septiembre en Barcelona animó a Artur Mas a reforzar su postura soberanista. FOTO: EFE
Cataluña
La crisis atiza el deseo
independentista Por tanto, no sabe si “está bien plantear el tema ahora que estamos con el agua al cuello, pero lo cierto es que algo se tiene que hacer”, dice. Osvaldo Ruiz, que es ecuatoriano y vecino del mismo barrio, considera que “cualquier separación provocaría enfrentamiento entre las partes”. A otros, como Jesús Pablo, que es un mesero de la localidad de Martorell pero, al igual que Mariela, está desempleado, siente que la polémica
le queda lejos y afirma: “Me da igual si Cataluña es independiente o no. Lo que quiero es que se cree empleo y trabajar”. En Badalona, tercera ciudad de Cataluña en habitantes y donde el conservador Partido Popular ganó en 2011 tras treinta años de gobiernos de izquierda, Yolanda, administrativa de 45 años, considera también que “en estos momentos, la independencia queda lejana. Hay que matizar y con-
cretar muchas cosas todavía”, afirma. En su opinión, “el desempleo y los recortes en sanidad y educación son temas más preocupantes e importantes para la ciudadanía”. Paqui Guisado, 45 años y también desempleada, tiene su particular opinión del asunto y está convencida de que todo este debate sobre la independencia no es más que “un tema político para conseguir votos”. EFE
La oposición chavista desborda Caracas
C
ARACAS. Una semana antes de las elecciones presidenciales de Venezuela, la oposición exhibió su capacidad de convocatoria al desbordar las calles de Caracas en respaldo a su candidato, Henrique Capriles, principal contrincante del mandatario y aspirante a la reelección, Hugo Chávez. Coloridas y bulliciosas marchas que convidaron a decenas de personas y se nutrieron a su paso con más seguidores se dirigieron desde distintos puntos de la ciudad hasta el centro capitalino, considerado bastión del chavismo, donde Capriles cerró la concentración con un discurso. Los colores de las agrupaciones opositoras, el amarillo, azul y rojo de la bandera nacional, así como imágenes de la virgen María, sombreros, réplicas de autobuses “del progreso” y la infaltable gorra que Capriles luce en cada aparición, se observaron en el recorrido.
El candidato Henrique Capriles. FOTO: AP
La gorra, que se convirtió en un ícono de la oposición, se vendía como pan caliente en las esquinas e incluso obligó a comerciantes a elaborar varias sobre la marcha ante el pedido de los clientes, muchos de los cuales completaban su atuendo con pintadas con el tricolor nacional en el rostro, brazos o arropados por banderas. Ataviado con la gorra tricolor y bandera en mano, David Briceño declaró, al ser consultado sobre sus razones para apoyar a Capriles, que “14 años del saliente fueron más que suficientes”, en alusión al presidente Chávez. A su vez, Miriam de Garrido exhibía la fotografía de la virgen de Fátima junto al afiche del líder opositor para pedirle que proteja a los venezolanos, les dé paz, salud y que Capriles sea presidente. También Belén, una mujer de la tercera edad, mostraba junto a quienes exhibían los
3 mil
millones de euros en 2011 (78% procedente de la Unión Europea)
El PIB de Cataluña representa el
18.6% del total de España.
Población de Cataluña,
7.5
millones, representa el 16% del total de España. El PIB per cápita (índice ppc):
100; España: 101.2; Cataluña: 118.7 UE:
objetos de la campaña una imagen de la patrona de Venezuela, la virgen de Coromoto, a la cual le pidió “paz, amor y muy buena cabeza a la hora de tomar” las decisiones. Esta movilización tuvo lugar un día después de que tres seguidores de Capriles fallecieran tras ser baleados en Barinas, la ciudad natal de Chávez. Muchos de los que se volcaron a las calles caraqueñas aseguraron que no sentían miedo por lo ocurrido en Barinas y llamaron, por el contrario, a la paz en los días que faltan para la votación. “Yo sabía que esto es la ‘megamarcha’, iba a salir todo el mundo, de hecho en el camino nos conseguimos algunos adeptos al presidente; sin embargo, uno camina, uno está pendiente es de un cambio no de la agresión”, dijo Franco Moscarelli, un comerciante que vaticinó que el próximo domingo “igual la gente va a ir a votar sin miedo”. Se espera una semana de elevada tensión. EFE
GLOBAL 19 El diario sin límites
Lunes 1 de octubre de 2012
Paul Ryan reconoce errores de campaña
PARAMETRÍA FRANCISCO
W
ABUNDIS
www.parametria.com.mx @Paco_Abundis
E
Las claves de la elección en EU
l electorado estadunidense a diferencia del mexicano es muy estable. La últimas elecciones presidenciales se han ganado por no más de 5 puntos de diferencia. Por ello quien gane la elección del próximo noviembre depende de factores mínimos que pueden cambiar al electorado solo de manera marginal, pero suficiente para cambiar el rumbo de la elección. Este miercoles se llevará acabo el primer debate entre los candidatos a la presidencia. Sin duda un evento que podría impactar al electorado.A manera de revisión veamos los otros elementos de los que depende esta elección.
POLL OF POLLS De acuerdo con datos del sitio de internet Pollster, el candidato Obama tiene mayor preferencia entre los electores, así también lo indican encuestas preelectorales de Gallup, PEW Research, y NY Times entre otros. Generalmente se da la reelección de los candidatos que están en el gobierno, solamente en casos donde hay muy mala gestión, inaceptable ante el electorado el voto favorece a otro candidato.
ESTADOS CLAVES Hay que recordar que en la elección estadunidense se ganan todos los votos electorales de un estado. Existen cinco estados claves en las elecciones de Estados Unidos: Ohio, Florida, Virginia, Colorado, Iowa. De acuerdo con datos de Pollster, en los cinco estados mencionados Obama tiene una preferencia mayor que el candidato Romney.
APROBACIÓN DE OBAMA Un factor importante en la elección es la aprobación presidencial y su correlación con la preferencia como candidato. En los últimos dos años, el presidente Obama ha tenido niveles de aprobación que van
del 41% al 50%. Ha mantenido calificaciones favorables respecto a su oponente republicano Romney a lo largo de la contienda. En la medición de septiembre Obama obtuvo el 53% de la preferencia electoral contra un 48% de Romney.
EL TEMA DE LA ELECCIÓN El tema económico es el más importante para el 92% de los votantes registrados, seguido del desempleo y el déficit. El tema económico será sin duda el tema de la elección sobre todo después de la crisis económica que ha afectado a la mayoría de estadounidenses. Uno de los puntos débiles de Obama es el tema de la economía, en agosto la mayoría de entrevistados por Gallup, consideraba que Romney tenía más cualidades para poder manejar el tema económico en el país. En cambio Obama obtuvo mayores porcentajes entre los electores en las categorías de atributos personales.
PERFIL DE LOS VOTANTES El estado civil es una característica significativa del voto en la elección presidencial. De acuerdo con datos de Gallup los votantes casados muestran una mayor preferencia por el candidato republicano Mitt Romney mientras los votantes no casados prefieren a Obama. Presenta más sesgo, incluso más que ingreso, edad, raza, género, educación, o religiosidad. En cuanto a la edad, los votantes de 40 a 90 y los mayores de 60 años son los votantes que más se inclinan por Romney, los jóvenes prefieren al presidente Obama. Aunque éste tiene una ventaja sustancial en los segmentos de ingreso bajo, sobre el voto republicano, Mitt Romney entre el segmento de los votantes cuyos ingresos familiares son menores a 24 mil dólares al año, atrae alrededor de un tercio. Y aunque a Romney le va mejor en el extremo alto de la escala de ingresos, Obama obtiene el apoyo de más de
cuatro de cada 10 estadounidenses que ganan 180 mil dólares al año.
EVENTOS COYUNTURALES Se dio a conocer un video donde se escucha al candidato Romney describir a la población que apoya a Obama como dependientes del gobierno, victimas que esperan que el gobierno se haga cargo de ellos. De acuerdo con Gallup este evento hizo que la mayoría de los votantes registrados no cambiaran voto (47%). Sin embargo, el 36% de los votantes registrados dijo que era menos probable que votara por el candidato después de estos comentarios. Entre los votantes demócratas e independientes el evento tuvo un mayor impacto negativo para el candidato Romney, 68% y 29% respectivamente.
MEDIO ORIENTE Después de la difusión del video Innocence of Muslims inició una ola de protestas contra Estados Unidos. Una de las críticas al gobierno de Obama ha sido la de no imponer políticas de “mano dura” en la región, de acuerdo con un estudio de Gallup en distintas naciones de medio oriente, la mayoría de los encuestados desaprueba el liderazgo de EU en la región.
CONCLUSIÓN La mayor parte de las variables que definen esta elección favorecen a Obama. El hecho de que sea un electorado estable y que falte sólo un mes para la elección lo hace más probable. Sin embargo, siempre existen eventos impredecibles que pueden cambiar la lógica electoral, como ha pasado en España con un atentado terrorista, campañas negativas muy efectivas en Colombia en la última elección presidencial, o voto oculto como sucedió en la gran Bretaña en 1992. Al final siempre hay probabilidades, pero las elecciones no dejan de ser de pronostico reservado.
ASHINGTON. El candidato republicano a la vicepresidencia de EU, Paul Ryan, reconoció ayer algunos “errores” en la campaña, pero se mostró confiado en la victoria de Mitt Romney. “Hemos tenido algunos errores, pero al final la opción es bastante clara y le estamos ofreciendo a la gente un opción muy clara”, indicó Ryan en una entrevista con Fox News. Ryan se refería así a los comentarios polémicos, filtrados en un video furtivo, en los que Romney menospreciaba al “47%” de los ciudadanos que nunca votarían por él y a quienes tildó de “dependientes del Gobierno”. Estas declaraciones del candidato republicano a la Presidencia provocaron críticas y una ligera caída de Romney en las encuestas frente al demócrata Barack Obama. “Mitt (Romney) reconoce que fue un modo mal expresado de describir lo preocupados que estamos de que en la estancada economía del presidente Obama más gente será dependiente del Gobierno porque
no tendrán oportunidades económicas”, explicó. Por otro lado, Ryan también valoró el inicio de los debates presidenciales, el primero de los cuales se celebrará el miércoles en Denver, aunque señaló que no espera que vayan a decidir las elecciones del próximo noviembre. “Creo que lo que la gente va a ver es quien es Mitt Romney. Qué tipo de presidente va a ser y cuáles son las opciones que tenemos. Para mí eso es lo que realmente importará del debate”, dijo. No obstante, agregó: “no creo que un solo evento vaya a dar la victoria o la derrota en esta campaña”. Señaló su intención de mostrar un claro contraste con su oponente demócrata, el actual vicepresidente Joe Biden, en el único debate vicepresidencial que se celebrará el 11 de octubre en Kentucky. “Joe es muy bueno al ataque. Es muy bueno tratando de confundir los temas. Mi trabajo consistirá en asegurarme que los votantes no se confundan”, precisó Ryan. EFE
REGISTRO WELLS FARGO CONTRA HISPANOS
HIJO DE BO XILAI ROMPE SILENCIO
WASHINGTON. El banco Wells Fargo proporciona préstamos a prisiones privadas que lucran con el encarcelamiento de inmigrantes en EU, según un informe de la organización National People Action (NPA). La NPA, criticó que el banco anuncia que no se requiere de una identificación para abrir una cuenta, pero lucra con el encarcelamiento de esas personas. NOTIMEX
PEKÍN. Bo Guagua rompió meses de silencio y para defender a su padre después de que éste fuera oficialmente expulsado del Partido Comunista y acusado de corrupción. “Personalmente, es muy duro creer las acusaciones anunciadas contra mi padre, pues contradicen todo lo que he sabido de él durante mi vida”, señaló en una declaración publicada en Tumblr.EFE
NUEVOS ATENTADOS EN IRAK
TERREMOTO EN COLOMBIA
BAGDAD. Al menos 35 personas murieron y más de 90 resultaron heridas en una cadena de atentados y ataques armados en distintos puntos de Irak, principalmente en Bagdad, informó una fuente del Ministerio del Interior iraquí. Anteriormente, fuentes policiales dijeron que los fallecidos ascendían a una veintena a causa del estallido de coches bomba. Irak vive un repunte de la violencia. EFE
QUITO. El terremoto de 7.3 grados en la escala abierta de Richter que, según el Servicio Geológico de EU, sacudió el sur del país y se sintió en al menos cinco provincias de Ecuador, informó el Instituto Geofísico de esta nación andina. El sismo se produjo a las 11:31 hora local y el epicentro fue localizado a 61 km al sur de Popayán. Al cierre de la edición no había reporte de víctimas.EFE
20 NEGOCIOS Lunes 1 de octubre de 2012
El diario sin límites
ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
n el astillero de Navantia ronda la sospecha de que el anuncio de la construcción de dos floteles para Petróleos Mexicanos sea un engaño y un golpe mediático para impulsar al Partido Popular en las elecciones de Galicia, España, mientras que en Hijos de J. Barreras guardan silencio argumentando que recibieron instrucciones para no dar ningún detalle de la operación. “Por las fechas de las elecciones en Galicia este proyecto no podrá cuajar y se definirá como un engaño o en una pérdida de tiempo, porque después de un cierto tiempo se despertará con que el contrato se fue al traste”, advierte Ignacio Naveiras, presidente del comité de Navantia, en entrevista con 24 HORAS. El astillero de Ferrol está en una gran incertidumbre por las declaraciones de Juan José Suárez Coppel, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), de que Pemex Producción y Exploración no ha firmado un contrato ni ha aprobado una compra de floteles, revela a través del teléfono. “Pemex Exploración y Producción no ha firmado ningún compromiso, no ha firmado ninguna aprobación, lo que se ha hablado con el gobierno de Galicia fue lo mismo que se habló con astilleros coreanos”, aseguraba el director de Pemex, ocho días después de la firma de un acuerdo con la Xunta de Galicia para la construcción de dos hoteles flotantes. Empleados y directivos requieren de una confirmación del contrato por parte de Navantia de que esos buques se construirán en tierras gallegas, dice el directivo vía telefónica desde España. Naverias augura que la cancelación del proyecto de Pemex generará un fuerte problema en la Bahía de Ferrol, porque se vive una de las peores crisis de la última década que se agravará pues solamente se construye un buque para la Armada de Australia. “Para la comarca es de vital importancia completar los contratos por la promesa de crear dos mil 500 empleos durante los dos próximos años, así como para una empresa o unidad productiva de Fenel-Ferrol seguirá desarrollando la línea de producción y diseño”, explica el ejecutivo. ¿El anuncio se dio en un mal momento por las campañas electorales en Galicia? Sí. No era el mejor momento ni el adecuado, porque se tuvieron tiempos electorales en México y ahora los hay en Galicia. Más allá de una relación comercial, se pudo interpretar como un apoyo entre los partidos políticos -PAN y Partido
“Nadie ha visto el contrato” En entrevista con 24 HORAS, el presidente del comité de Navantia lamenta que Pemex y el gobierno de Galicia hayan generado tanta incertidumbre entre los trabajadores de los astilleros
turo de muchas familias en Ferrol. “Mientras que el Parlamento del gobierno en turno no dé explicaciones nos parece algo inaudito que se haya vendido un acuerdo mediático como una solución inmediata y de gran calado para la economía gallega”, manifiesta. El presidente del Comité de Navantia recuerda que a mediados de 2012, Suárez Coppel firmó un protocolo de cooperación con Galicia para la construcción de 14 remolcadores para Pemex, de los cuales siete son para astilleros gallegos y el resto para México con colaboración y asesoría de empresas españolas. “A partir de ahí se sembró una duda y se creó una esperanza de que el acuerdo se ampliará con la construcción de quimiqueros, que en la rueda de prensa del jueves 27 de septiembre en México los sitúan en Corea del Sur, otro tipo de buques que se desconoce cuál es su especialidad y de los floteles”, expone. “Fue desencadenándose en el tiempo una serie de expectativas para dar esperanza a los trabajadores de Galicia, pero tienen una base poco firme”, expresa Ignacio Naveiras. ¿Galicia usó la marca Pemex sin su conocimiento para impulsar al Partido Popular? Es un tema fuera de nuestro alcance, lo que sí sé es que en junio los responsables de Pemex hicieron rueda de prensa en Galicia y volvieron la semana pasada para anunciar los floteles.
SILENCIO
Los empresarios y empleados piden que se diga la verdad y se presenten los documentos, si existen. FOTOS: ESPECIAL Popular- de dos países que tienen una sintonía ideológica. ¿Cómo presidente del comité vio o firmó un contrato de PMI para construir dos barcos hoteles? Los pocos responsables y funcionarios de la Xunta de Galicia y pocas personas de Barreras y Na-
vantia dicen tener un contrato. Sin embargo, el Parlamento, los partidos políticos y demás interesados no tienen una copia del contrato, no tienen una explicación del alcance del contrato ni cuáles son los compromisos de las dos partes. ¿Nadie fuera de funcionarios y
directivos del primer orden vio los contratos? Nadie ha visto el contrato, lo que nosotros quisiéramos es que nos confirmen si es un contrato, una simple declaración inicial de conversaciones, alguna predisposición, porque de ahí depende el fu-
“No estoy autorizado para dar una opinión sobre el rompimiento de contratos con la petrolera mexicana”, señala José García Costas, presidente del astillero Barreras. “La Xunta de Galicia es la que puede contestarle, lo lamento, pero no le puedo contestar ni puedo hablar de la construcción de los barcos flotantes”, comenta en una entrevista, por separado, con 24 HORAS. ¿Pero dio entrevista en Galicia? Por Dios… Creo que hubo un error. ¿De quién fue el error? Un error de que estuve otorgando entrevistas. ¿En este momento cuál es su opinión sobre el rompimiento de Pemex? Le repito no estoy autorizado. Por su puesto, tengo opinión como persona adulta, sin embargo no estoy autorizado a hablar de ese tema. Ese tema se ha enconado y he recibido instrucciones para no contestar. ¿Las instrucciones fueron de la Xunta de Galicia? He recibido instrucciones de que no debo contestar, pues no puedo contestar.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Lunes 1 de octubre de 2012
ENRIQUE HERNÁNDEZ
P
etróleos Mexicanos (Pemex) reconoce que su filial PMI Comercio Internacional celebró contratos de construcción de buque tanques en Corea del Sur y floteles en Galicia. “PMI identificó oportunidades altamente competitivas en Galicia para proveer servicios de alojamiento para el personal de plataformas de Pemex Exploración y Producción (PEP)”, señala la paraestatal en un comunicado liberado el jueves 27 de septiembre, tras una rueda de prensa donde Juan José Suárez, director general de Pemex, asegura que no había acuerdo ni compromiso para la construcción de dos floteles con astilleros gallegos. “El pasado 19 de septiembre, tras meses de negociaciones, PMI firmó contratos para la construcción de dos floteles en los astilleros Navantia e Hijos de J. Barreras. Estos contratos plenamente válidos, incluyen cláusulas suspensivas que entrarán en vigor en los tiempos acordados”, expone la petrolera mexicana. “PMI presentará propuestas
Unas horas después de que su director general niega rotundamente que existan pedidos de dos floteles, sacan un comunicado que dice que existen
FOTO: ESPECIAL
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
Pemex se contradice: que sí tiene contratos
Dólar interbancario
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 28/sep./2012 12.8695 12.8404 12.4500 12.8566 12.8576 27/ago./2012 12.8521 12.8854 13.0000 12.8616 12.8624 26/ago./2012 12.9170
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.4500 16.3271 0.1627 6.2583 1.9318 13.0000 16.7971 0.1673 6.4337 1.9874
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +137.26 +0.34% INMEX +17.84 +0.72% IRT LARGE CAP +1.55 +0.39% IRT MIDCAP +0.52 +0.23% BMV-CONSTRUYE RT +0.41 +0.75% BMV-ENLACE RT +0.52 +0.41% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +2.29 +1.02% HABITA RT +1.03 +0.47% DOW JONES -48.84 -0.36% NASDAQ -20.37 -0.65%
ACCIONES Emisora EDOARDO B GEUPEC B SANLUIS CPO URBI * GIGANTE * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora SAN * GCC * HOMEX * BRTRAC 10 GFINBUR O
30/09/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 182 DÍAS BONOS TASA FIJA 10 AÑOS
4.80 4.82 4.83 4.12
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
PARÍS ADELANTA TIEMPOS DIFÍCILES
CETES
Dólar fix
a Pemex Exploración y Producción, que será el contratante de los servicios de alojamiento. En este sentido, Pemex Exploración y Producción está iniciando los procesos competitivos correspondientes para la adjudicación en las mejores condiciones económicas y siguiendo el ejemplo de los procesos previamente realizados en Pemex Refinación”, explica. Suárez Coppel señala que aunque la industria nacional no cuenta actualmente con la capacidad para construir floteles se busca que los astilleros mexicanos creen sus capacidades para hacerlo. El boletín número 64 del monopolio petrolero recuerda que el 24 de mayo Pemex firmó un Memorándum de Entendimiento de Colaboración con la Xunta de Galicia para la construcción de remolcadores -siete en Galicia y siete de forma conjunta con astilleros mexicanos-, siempre que se den las condiciones de calidad, precio y oportunidad, así como para el posible establecimiento de una terminal logística de hidrocarburos en el puerto de Punta Langosteira.
Último 0.70 75.00 7.07 7.88 24.00 Último 97.16 43.49 29.36 27.41 36.24
13.5044 13.8931
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 28,100 11,430
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,770 2,995 1,595 1,290
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
23,400 12,051 6,084 2,352 1,179
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 0.60 +16.67 Moneda 70.00 +7.14 Onza Troy 6.74 +4.90 Plata Libetad 7.59 +4.48 5 Onzas Plata 23.00 +4.35 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 99.17 -2.85 1/4 Onza Plata 43.49 -1.89 29.97 -1.57 1/10Onza Plata 27.80 -1.40 1/20 Onza Plata 36.50 -1.32
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,307 924 475 250 125 73 51
PARÍS. Un modelo eléctrico de Hyundai carga en el expositor de la compañía surcoreana en el Salón del Automóvil en París. La actual edición del Salón del Automóvil de París se ha movido entre la expectación de un buen cúmulo de novedades, donde tienen muy amplia cabida las energías alternativas, y la preocupación por un mal comportamiento de los mercados que se adivina presente durante un buen tiempo. EFE
22 NEGOCIOS
Lunes 1 de octubre de 2012
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
PC Rental Agent de DesignerWare
D
esignerWare recomienda instalar y activar Detective Mode sólo para localizar e identificar a la persona que tiene una computadora reportada como robada. Sin embargo, los clientes que se atrasan con los pagos son envueltos en esa categoría, así como las personas que giran en torno a la máquina. En varias ocasiones, las activaciones en secreto de la cámara han captado a niños, a personas semidesnudas y desnudas, y a parejas teniendo sexo. Todo eso está guardado en una base de datos a disposición de los cobradores. PC Rental Agent es un software que se vende principalmente a tiendas y empresas que rentan computadoras. Es un sistema muy solicitado por compañías con el sistema rent-to-own, que le permiten a los clientes la opción de comprar muebles, electrodomésticos y vehículos una vez que sus cuotas mensuales han superado cierto nivel. PC Rental Agent, cuando es instalado en una computadora rentada, ofrece a la empresa que la alquila la habilidad de usar la tecnología de DesignerWare para desactivar una máquina remotamente cuando un cliente se atrasa en sus pagos, deja de comunicarse con la empresa por cierto tiempo o viola alguna cláusula del contrato. Hasta agosto de 2011, aproximadamente mil 617 tiendas rent-toown en Estados Unidos, Canadá y Australia tenían licencias de PC Rental Agent, y había sido instalado en más de 420 mil computadoras en todo el mundo. A través de esta tecnología, se ofrece a los dueños del software y las máquinas la posibilidad de rastrear la ubicación física de sus PC o laptops, con un programa llamado Detective Mode. Asimismo, a distancia se puede encender la webcam de las máquinas para grabar video y tomar fotos sin que el usuario se dé cuenta de ello. Detective Mode también permite obtener información adicional a distancia, a través de esquemas de pantallas falsas de Yahoo!, Microsoft u otras empresas, que solicitan llenar campos con teléfonos y contraseñas para poder continuar utilizando los equipos. Las tiendas rent-to-own instalan PC Rental Agent antes de entregar los equipos a los clientes. La presencia del software no se detecta por el usuario, ni se puede desinstalar. Es invisible y de por vida. DesignerWare recomienda, pero no exige, que los licenciatarios revelen la presencia de PC Rental a sus clientes. La empresa recibe reportes de las computadoras que tienen su desarrollo cada dos horas mientras están conectadas a internet. Desde por lo menos 2007 esta tecnología está disponible, con el programa Detective Mode. Una vez instalado y activado, el Detective Mode puede grabar las teclas presionadas en la máquina, tomar screen shots para conocer las actividades, y fotografiar a cualquiera que esté frente a la webcam. Secretamente guarda información y la transmite a los servidores de DesignerWare, que a su vez manda los datos a su cliente, las tiendas que lo solicitan. Funciona como muchos programas spyware/malware. No se detecta con antivirus. Un producto similar puede lanzarse para robar información. Por todo lo anterior, más lo que se acumule, la semana pasada la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) presentó una demanda en contra de DesignerWare y sus directores, Thimothy Kelly y Ronald P. Koller, porque la corporación de Nevada violó la ley. Hasta el momento, se desconoce cuántas empresas en México compraron este software.
El diario sin límites
Las Garza Sada demandan a la CNBV, Banxico y BMV Exigen a las autoridades actuar en el pleito legal en contra de Santander, a quien acusan de obrar negligentemente en el manejo de su patrimonio HIROSHI TAKAHASHI
L
as herederas de Roberto Garza Sada demandaron a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la junta de gobierno de la CNBV, al Banco de México y a la Bolsa Mexicana de Valores por permitir que Santander colocara acciones en el mercado bursátil mexicano sin efectuar la reserva de capital necesaria para hacer frente a la contingencia contable surgida de la demanda mercantil que interpusieron el 1 de junio de 2012. Mediante un juicio de amparo indirecto, interpuesto el 18 de septiembre de 2012, tratarán de obligar a la institución financiera española a que cumpla con el resguardo de más de mil millones de dólares. Como informó 24 HORAS, las herederas de Roberto Garza Sada demandaron a Santander y sus principales accionistas, Emilio Botín y familia, porque consideran que la institución obró culpable y negligentemente en la administración y manejo del patrimonio del fideicomiso celebrado el 16 de junio de 1994. “Por los problemas personales con nuestro hermano Roberto (Garza Delgado), relacionados con la herencia, desconocíamos, entre otras cosas, el patrimonio que integra el acervo hereditario; en tal virtud, decidimos iniciar nuestras propias investigaciones para localizar los bienes muebles e inmuebles, cuentas bancarias, inversiones y demás, a nombre de nuestro difunto padre con el fin de que fueran incluidos en la masa hereditaria y distribuidos equitativamente entre los legítimos herederos”, explicaron las herederas. En esa búsqueda encontraron un fideicomiso con 10 millones 700 mil acciones comunes nominativas de Grupo Industrial Alfa, registrado ante Santander con el número 48990-0. Por un split -desdoblamiento del número de acciones-, se convirtieron en 36 millones 992 mil 733 papeles comunes del grupo. Luego de varios meses de investigar, se percataron de que solamente quedan 292 mil 733 acciones en la cuenta. Acusan a Santander por la extracción de patrimonio que aseguran era para repartirse entre cuatro y que calculan hoy vale más
de mil millones de dólares. María del Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado ahora reclaman de la CNBV, su junta de gobierno y el Banxico, la omisión de exigir a Banco Santander (…) que efectuara la reserva de capital necesaria y suficiente para hacer frente a la contingencia contable surgida de la demanda mercantil referida. “De la Bolsa Mexicana de Valores, se reclama, la autorización concedida al Grupo Financiero Santander (…), para colocar en el mercado bursátil acciones ordinarias de la serie B nominativas con valor nominal de 3.780782962 cada una representativas del capital social de Grupo Financiero Santander con la clave, en la pizarra de dicha bolsa, como SANMEXB”. Las demandantes hacen hincapié en que las autoridades responsables señaladas en la demanda han hecho caso omiso a sus peticiones y a la demanda mercantil, en la que reclaman la reivindicación del fideicomiso. Durante su colocación de acciones, dicen las herederas, Santander fue omisa al reportar un evento re-
levante como es la reclamación de más de mil millones de dólares. En entrevista con 24 HORAS, Gerardo F. Montes Martínez, abogado de las herederas Garza Sada, dijo que están por notificarle a los accionistas del banco en Madrid todos los pormenores del pleito legal que enfrentan ante la justicia mexicana. –¿Santander oculta información a sus futuros inversionistas? –, le preguntó este diario al abogado. –Sí claro, ya que se esconde la realidad y están ocultando los pasivos contingentes. No obstante, en el último balance emitido por el banco ya habían sido notificados de la denuncia de las herederas de Roberto Garza Sada. Santander está minimizando el problema y les podrá repercutir en su colocación de acciones a la Bolsa Mexicana de Valores. Los abogados del banco no quieren reconocer el grave problema interno que tiene Santander en los fideicomisos. Ese problema daña a todo el sistema financiero mexicano por toda la inseguridad jurídica que crean al negar una responsabilidad, pero la ley es muy clara y hay un delito.
24 NEGOCIOS Lunes 1 de octubre de 2012
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
La lucrativa banca El negocio bancario en México ha llamado la atención. Es ‘miel’ para unos cuantos y ofrece un potencial del que ya se hacen cuentas. Ese futuro promisorio cambiará el reparto del pastel, tarde o temprano. Le digo porqué.
H
asta ahora los mayores bancos del país –no hay que olvidar que cuatro de los cinco bancos que detentan el 72% de los activos del sistema son propiedad de extranjeroshan obtenido elevados beneficios solo atendiendo a una porción limitada del mercado y con una política crediticia sumamente conservadora, sin asumir grandes riesgos. En pocas palabras, las filiales en México que poseen los grandes bancos del mundo son un negocio muy rentable, ‘cómodo’ para sus accionistas, y que representan un respaldo formidable en la actual coyuntura de crisis en la que están sumidas la mayor parte de sus matrices en sus mercados de origen. En ese sentido, México no podría ser mejor mercado. Sólo hay que echar un vistazo a los resultados que obtuvieron estos grandes bancos para confirmarlo. En los últimos 12 meses BBVA Bancomer obtuvo una tasa de rentabilidad (ROE) de 20.4%; Santander, 19.3%; Banorte, 16%; Banamex, 9.5%; y HSBC, 5.7%; generando ganancias acumuladas netas en el año por 39,916 millones de pesos a julio pasado, lo que representa un incremento de 29% respecto de los primeros siete meses de 2011 y el 77% de las ganancias netas totales del sistema. Un negocio lucrativo que se magnifica tomando en cuenta los bajos niveles de riesgo de la cartera del negocio y que, con razón, envidian las matrices del BBVA, del Citibank, o del Santander. Por esos resultados que obtienen los bancos en México es que Santander, el mayor banco español, decidió vender la semana pasada en las bolsas de valores de Nueva York y México una cuarta parte de las acciones de su filial mexicana con resultados que eran de esperarse: Las acciones tuvieron una alta demanda y se vendieron a precios elevados obteniendo más de 4,100 millones de dólares por la operación, lo que valoró al banco en poco más de 16,500 millones de dólares. Con estos resultados ya se especula que el canadiense ScotiaBank –se ha mencionado también al español BBVA- estaría preparando una operación similar aprovechando las bondades del mercado mexicano para, con esos recursos, capitalizar su matriz y apuntalar nuevos negocios en otras latitudes. Si con todo esto México es ya un ‘paraíso’ de generación de beneficios para los grandes bancos asentados aquí, déjeme decirle que el potencial es aún mayor hacia el futuro cercano si se toma en cuenta las buenas expectativas de crecimiento económico para los próximos años que potenciará a la clase media, la aún escasa penetración de crédito bancario en el sector empresarial, y la aún baja bancarización y presencia de servicios bancarios en la geografía del país. Así que un sector tan suculento no puede pasar desapercibido como para que entre tan pocos se repartan el ‘pastel mexicano’, sobre todo cuando en términos de precios, de calidad de servicios y de productos hacia el cliente, la participación de los actuales bancos extranjeros asentados en el mercado local no han ofrecido los resultados esperados. Por eso –por el enorme atractivo del mercado mexicano- es muy probable que veamos más y nuevos jugadores -mexicanos y extranjeros- participando que modificarán el actual reparto del negocio bancario en el país.
La empresa continúa sus operaciones en el país, ignorando el escándalo que protagoniza y sigue sin respuestas. FOTO: ESPECIAL
Wal-Mart: la investigación puede durar mucho tiempo
El CEO de la cadena en México y Centroamérica dice en entrevista que la pesquisa por presuntas prácticas de corrupción sigue en curso CAROLINA RUIZ
P
ara Scot Rank, CEO de Wal-Mart de México y Centroamérica, no es fácil mantener bajo el precio de alimentos como el huevo, ya que el costo de los insumos sigue en aumento. Después de la presentación del programa “Mujer, cuentas con nosotros”, el directivo fue cuestionado acerca del desempeño de la empresa en los últimos meses, así como de la investigación que se sigue de la cadena de tiendas, luego de que en mayo, The New York Times publicara documentos que revelaban sobornos de la cadena a funcionarios mexicanos. Como informó 24 HORAS, durante agosto el precio del huevo llegó a 34.90 pesos por kilogramo, en algunos estados de la República y tiendas de abarrotes en la zona metropolitana llegó a 40 pesos. A pesar del desabasto de huevo blanco y rojo que sufrieron los centros comerciales durante agosto y septiembre, los precios de este producto se mantuvieron entre los 21 y 25 pesos por kilogramo. –¿Ha impactado esto las ventas? –La tendencia en las ventas está mejorando, como ustedes pudieron ver por lo resultados de agosto llevamos una mejor tendencia que en los meses anteriores, en cuanto a la perspectiva de ventas de aquí al cierre de año. En cuanto al hue-
vo puedes ver que muchos estamos trabajando en tratar de mantener un precio razonable, a nuestros productores nacionales, nosotros también como parte de la cadena de abasto. No es fácil por el aumento en el costo de los insumos y el tema de las gallinas que se tuvieron que matar en Jalisco, pero juntos estamos trabajando para mejorar el precio. –¿Hay avances en la investigación que tiene Wal-Mart? –La investigación está en curso, hay una investigación que se está llevando a cabo en Estados Unidos, es una investigación totalmente independiente, está en curso, la verdad es que no tenemos muchas noticias, y puede durar mucho tiempo. Antonio Ocaranza, director de comunicación corporativa de WalMart de México dijo a 24 HORAS que la investigación que Wal-Mart Stores Inc. está llevando a cabo a raíz del escándalo de corrupción que persigue a la compañía en Estados Unidos y México, es de carácter independiente, es decir, se está llevando a cabo por auditores externos e independientes a solicitud expresa de la corporación. El pasado 14 de agosto, el Congreso de los Estados Unidos acusó de lavado de dinero a Wal-Mart Stores Inc. y le envió un ultimátum a Michael T. Duke, CEO de la firma a nivel global, para contestar sus requerimientos de información por los sobornos cometidos en México
durante 2004 para crecer aceleradamente. “Hasta la fecha, no han entregado ningún documento de los que les hemos pedido. Usted se ha negado a proporcionar al personal del Comité las copias de los informes internos y específicamente la información acerca de las conclusiones y recomendaciones de su evaluación global”, escribieron Elijah E. Cummings y Henry A. Waxman al directivo. –¿Ya dieron los documentos que les solicitaban miembros del Congreso de Estados Unidos? Les pedían una colaboración más cercana y directa, ¿ya están atendiendo estas demandas?–, pregunta este diario a Scot Rank. –Los pormenores de la investigación los tienen en Wal-Mart Stores. –¿A qué se debe la caída de las transacciones en los últimos cuatro meses? –Yo creo que por algunos temas como ¿cuáles son los departamentos que más crecen? O sea, hay departamentos que generan más tráfico que otros, en nuestras tiendas vemos que algunos de tienen una mejor tendencia y esperamos un mejor resultado en el cierre de 2012. Respecto a las investigaciones Scot Rank agregó: “Nosotros estamos comprometidos en ser líderes mundiales en cumplimiento. Nos hemos establecido como meta ser modelo a seguir en cumplimiento, en la definición más amplia de cumplimiento. Y en eso estamos trabajando”.
JUSTICIA 25 El diario sin límites
Lunes 1 de octubre de 2012
Absuelven a ex mandos de caso Coppel
Sistema penitenciario en crisis
Corrupción y subejercicios
E
colapsan
los penales
Subejercicios, graves niveles de corrupción y la falta de atención a los adictos han facilitado la fuga de más de mil reos en el presente sexenio
JEFE DE CUSTODIOS INTRODUCE ARSENAL
MÓNICA HERNÁNDEZ
L
a corrupción, la falta de tratamiento a los internos adictos, subejercicios en capacitación y uniformes, son factores que han provocado la fuga de mil 068 internos en las cárceles estatales del país en el presente sexenio, afirmó el subsecretario de Sistema Penitenciario Nacional, Patricio Piña Arias. Aunque no dio cifras de los subejercicios, cuestionado por 24 HORAS dijo que en las reuniones de la Conferencia Nacional Penitenciaria la constante en las discusiones es que muchos estados no se gastan el dinero que se destina para colocar inhibidores de señales de telefonía celular, para capacitación y conectividad. Incluso, añadió, uno de los problemas es la cuestión de los uniformes, lo cual, sostuvo, es muy importante porque a veces los custodios se pueden llegar a confundir con los internos. El funcionario rechazó que sea una cuestión de autogobiernos lo que tenga en crisis a algunos sistemas penitenciarios del país. A su consideración, lo que ha facilitado la evasión
Reos se amotinan en Santa Martha, en el DF, en julio de 2011. FOTO: CUARTOSCURO
EL HECHO de que reos del Centro de Readaptación Social número 1 de la capital de Durango se hayan enfrentado con armas largas, como barrets, cuernos de chivo, granadas y AR-15 se debió a que el jefe de custodios facilitó el ingreso de armamento de alto poder, reveló el subsecretario de Sistema Penitenciario Nacional, Patricio Piña Arias. Ese enfrentamiento, del 9 de marzo de 2011, duró hora y media, con saldo de un muerto y dos policías heridos. Aunque un día antes en ese penal hubo inspección federal, el funcionario del Cereso sacó las armas antes de la inspección y volvió a meterlas a la cárcel cuando el operativo concluyó. Para el funcionario de la SSP, Durango es un estado donde hay focos rojos por la crisis penitenciaria, al tiempo que lamentó que al director de seguridad lo hayan matado criminales afuera de su casa, lo que impidió que fuera sancionado. De acuerdo con registros hemerográficos, la Fiscalía de Durango emitió un comunicado el 27 de marzo de 2011, en el cual nunca establece el cargo del jefe de custodios José Roberto Ríos de León, a quien sólo ubica como un empleado de ese penal. MÓNICA HERNÁNDEZ de los internos es que personal de seguridad de los centros penitenciarios se corrompe hasta abrirles la puerta. Piña Arias opinó que la capacitación debe ir en el mismo sentido que el reclutamiento. También consideró que enfrentan problemáticas semejantes los penales con sobrepoblación que los que casi no tienen internos, porque hay un problema para administrar los recursos en esos extremos. Sin embargo, sostuvo que no se
debe de generalizar este tipo de situaciones, porque hay penales, como los de Aguascalientes, Baja California Sur y el de Aquiles Serdán, en Chihuahua, donde se han aplicado controles y se ha invertido en mejoras a sus sistemas de seguridad.
LOS REOS FEDERALES Durante un taller sobre Sistema Penitenciario Federal, convocado por la Secretaría de Seguridad Pública federal, el funcionario informó
que hasta agosto de este año, de los 50 mil 627 reos federales del país, 18 mil 345 se encuentran en los 13 Centros Federales de Readaptación Social. Es decir, 32 mil 282 presos de se mantienen en cárceles estatales. El argumento es que en el caso de quienes están procesados estos están sujetos al control del juez, y en algunas ocasiones estos son quienes deciden que no sean trasladados a penales federales. La proyección del funcionario es que en los dos meses que le quedan a la administración federal actual se logre tener internos en los Ceferesos al 56% del total de reos federales; es decir, 28 mil 351 internos por delitos del fuero federal estarían en las prisiones federales. En ese mismo periodo estarían listos cuatro Ceferesos, con lo cual ya habría capacidad para albergar a casi la totalidad de reos federales. En opinión de Piña Arias, casos como el ocurrido en el penal de Piedras Negras antes de la fuga del pasado 17 de septiembre, donde reos federales se ampararon, no ha sido un fenómeno muy alto, pues se habla de alrededor de cinco mil de ellos los que han logrado la protección de la justicia federal.
l juzgado 31 en Materia Penal del Distrito Federal dictó auto de libertad para el ex subprocurador capitalino y el ex jefe de la Policía Judicial, Javier Cerón Martínez y Jesús Jiménez Granados, quienes estaban acusados de haber actuado de forma negligente en el operativo antisecuestro en el que murió la empresaria Yolanda Cevallos Coppel. 24 HORAS publicó la semana pasada que un Tribunal Colegiado confirmó un amparo a los ex funcionarios capitalinos, tras considerar que no se acreditaba el delito de ejercicio ilegal del servicio público que imputaba la Procuraduría capitalina, por lo que ordenó al juez de la causa dejar sin efecto la formal prisión. El juez tenía la posibilidad de mantener el juicio en contra de los ex funcionarios reclasificando el delito, pero luego de analizar el expediente de consignación no encontró pruebas que sustentaran otra acusación, por lo que ordenó su libertad por falta de elementos y dio por terminado el proceso. El fatal operativo que desembocó en la destitución de los funcionarios y la acusación que luego se les imputó se remonta al 3 de julio de 2009, cuando la entonces Policía Judicial implementó un operativo “sorpresa” en un domicilio de la delegación Xochimilco, en el que se encontraba secuestrada la empresaria Cevallos Coppel.
APELA PGJDF Autoridades de la PGJDF indicaron que luego de conocerse la determinación judicial, se resolvió interponer un recurso de apelación, para que el caso sea revisado por los magistrados de una Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia capitalino. ARTURO ÁNGEL
REGISTRO HALLAN 7 EJECUTADOS EN NUEVO LAREDO
Los cuerpos desmembrados de siete hombres fueron hallados en dos vehículos estacionados en un centro comercial de esta ciudad. El gobierno de Tamaulipas informó que el hallazgo se registró a las 11:00 horas, tras recibir el reporte de un vehículo abandonado. “Dando fe que se identificaron cuerpos desmembrados de siete personas del sexo masculino, no identificados”, precisaron.
DEGOLLAN A DOS EN CANCÚN
Los cuerpos de dos hombres degollados fueron hallados junto con un mensaje en un paraje de la zona hotelera de este puerto de Quintana Roo. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de Benito Juárez, Jesús Aiza Kaluf, los cadáveres fueron localizados alrededor de las 7:15 horas en el kilómetro 25 de la zona hotelera, muy cerca de la autopista Cancún-Playa del Carmen.
MATAN A MINISTERIAL EN ACAPULCO
Un agente de la Policía Ministerial de Guerrero fue asesinado a balazos cuando jugaba un partido de futbol en la cancha de la Secundaria Federal número 1, en Acapulco. La Procuraduría de Justicia estatal informó que el agente, identificado como Mariano Dorantes Román, era jefe de grupo de la corporación y estaba en día de descanso, cuando a las 13:00 horas un grupo de individuos le disparó.
DESTRUYE MARINA 119 TONELADAS DE MARIGUANA
Elementos de la Armada incineraron 119 mil 822 kilogramos de mariguana incautados en distintos operativos realizados en Michoacán, informó la Secretaría de Marina. El estupefaciente fue asegurado entre el 21 y 27 de septiembre en tres localidades del Municipio de Coalcomán de Vázquez Pallares. Los sembradíos abarcaban una superficie de 32 mil 353 metros cuadrados.
26 JUSTICIA Lunes 1 de octubre de 2012
El diario sin límites
Expediente Nicaragua-Televisa
Indaga PGJDF
estructura de
SETRAVI
Amplían las pesquisas y se prevé que en los próximos días la Procuraduría cite a declarar a los responsables del área de licencias y control vehicular, María del Rocío Vilchis y Ricardo Avilés
T
ARTURO ÁNGEL
oda la estructura de control vehicular de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) se encuentra bajo la lupa de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), tras el caso de las camionetas registradas a nombre de Televisa, que fueron aseguradas a una célula presuntamente vinculadas con Los Zetas en Nicaragua. Autoridades de la PGJDF informaron a este diario también que la directora de Licencias y Control Vehicular, María del Rocío Vilchis Espinosa, y el subdirector de Control Vehicular, Ricardo Avilés Cano, son los funcionarios de mayor jerarquía que se prevé citar a declarar en calidad de testigos en los próximos días. Lo anterior luego de que el Ministerio Público capitalino comenzó a recabar los primeros indicios que apuntan a que las camionetas vehículos fueron registrados de forma irregular, con la complicidad de servidores públicos, en los módulos delegacionales de la Setravi. Con estas diligencias, la Fiscalía Especializada para Delitos cometidos por Servidores Públicos de la PGJDF busca identificar los ni-
E
l día de su detención, Raquel Alatorre, una morena de pechos voluptuosos, cintura de avispa y actitud soberbia, llevaba un anillo italiano marca Bvlgari en un dedo, y en otro, un anillo coronado con un diamante en forma de triángulo. En la muñeca un reloj Cartier, y del cuello le colgaba una cadena con tres dijes de colores. El 23 de agosto, esta mujer de poco menos de 1.70 metros de estatura, identificada como la jefa de un grupo de 18 mexicanos que ingresaron por última vez al país el 20 de ese mes, vestidos con chalecos azules y amarillos con los logos de
veles y controles que pudieron haberse burlado para posibilitar un registro ilegal de estas características, así como las responsabilidades penales que habría por acción u omisión de los funcionarios. Paralelamente, la Contraloría General del GDF ya inició una indagatoria de carácter administrativo, en principio de cuentas relacionada con la Setravi, para determinar qué funcionarios del área de control vehicular y licencias incurrieron en alguna falta. Fueron seis las camionetas tipo Van registradas a nombre de Televisa, entre diciembre de 2009 y agosto de 2011, en módulos de Control Vehicular de la Setravi en las delegaciones Tlalpan, Iztacalco y Venustiano Carranza. La televisora ha negado que las camionetas pertenezcan a su parque vehicular y advirtió que se habría usado documentación ilegal o apócrifa, entre ella un presunto poder notarial vencido en el 2005 y que posiblemente fue sustraído de uno de los archivos de Setravi. El Procurador capitalino Jesús Rodríguez confirmó la semana pasada que los operadores de los módulos de Control Vehicular, en quienes recaería la primera responsabilidad, son empleados de las distintas delegaciones. Sin embargo, dado que se trata de trámites
Los mexicanos detenidos son presentados el 23 de agosto pasado. FOTO: AP
SETRAVI, IRREGULARIDADES CONSTANTES DE ACUERDO con fuentes de la PGJDF, en los últimos seis años se han iniciado al menos seis averiguaciones previas relacionadas con actos de corrupción en módulos de control vehicular de Setravi, pero hasta el momento no se conoce ni de resultados ni de sanciones para los servidores públicos involucrados. Los casos están relacionados principalmente con la regularización y emplacamiento de vehículos robados, el otorgamiento de licencias para personas que no existen o identidades suplantadas, así como el robo de papelería para los trámites o FOTO: NOTIMEX tarjetas de circulación. Uno de los casos más destacados ocurrió en 2011, cuando el módulo de control vehicular de la Setravi en Tlalpan fue cerrado luego de que se detectaron “irregularidades” en su operación, pero nunca se precisara de qué tipo y qué sanciones y procesos penales se generaron. Tal es el caso, por ejemplo, de uno de los operadores de ese módulo, identificado como Luis Basurto Orozco, quien fue cesado de su cargo por registrar vehículos relacionados con un grupo delictivo, pero las autoridades se negaron a informar detalles y si fue sometido a juicio penal. y procedimientos de SETRAVI, la operación de cada módulo es supervisada por un funcionario de esta dependencia que, a su vez, responden a los Jefes de Unidad Departamental de cada
La reina de las Van
Televisa, fue retenida en las celdas ipad de 64 Gb negro, un blackberry de El Chipote, como se le conoce a modelo Veryzon 4, sus prendas, un la cárcel de auxilio judicial, ubicada radiocomunicador Motorola Pro 5150, un cargador de en Managua. baterías múltiples marAntes de entrar a esa ca Sony y seis cargadoprisión, la Licenciada --como la llamaban los veces salió e ingresó res de radiocomunicaRaquel Alatorre ción marca Kenwood, 17 hombres que viajade Nicaragua en el entre otros. ron con ella durante presente año. La historia, publicuatro días, recorriendo el istmo hasta llegar cada por el Nuevo Diaal puesto fronterizo Las Manos-- rio y firmada por Matilde Córdoba, dejó los artículos de lujo que llevaba revela que los recibos de ocupación consigo: una cámara Sony negra, un número 0578-12 y 0575-12 revelan
3
zona y estos a los directivos de dicha Secretaría. La Fiscalía para Servidores Públicos analiza solicitar a jueces órdenes de cateo en las oficinas donde se hicieron los trámites.
que la mexicana portaba accesorios sensibles en la logística y artículos de lujo, que la describen no solo como la cabecilla del grupo, sino como una mujer preocupada por su apariencia, que gusta de prendas caras y lujosas. Alatorre Correa se identificó en un inicio como ingeniera en sistemas y luego como periodista y presentadora del gigante televisivo mexicano. Para confirmar eso mostró a las autoridades el carnet de Televisa folio No. A71438, según registra la Fiscalía en el escri-
to de intercambio de información y prueba basado en el expediente policial A-0162-2012-000DAJ. El vehículo donde viajaba, placa 571-XXD, conducido por Alfredo Mar Hernández, estaba equipado con un radio satelital marca Icom, serie 1109432. En esa camioneta la Policía halló un fólder con documentos varios con el emblema de Televisa, a nombre de Narcia Estrada, con la descripción de la camioneta, entre otros, así como más de 6 millones de dólares, del total de 9.2 millones. REDACCIÓN
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Lunes 1 de octubre de 2012
MATERIAL DE TELEVISA
MARÍA IDALIA GÓMEZ Y RAMÓN SEVILLA
T
odos los detalles los cuidaron. Además de pintar las seis camionetas prácticamente idénticas a las de Televisa, equiparon cada Van como verdaderas unidades de noticias, con equipo moderno y con capacidad de transmisión en tiempo real. No sólo eso, portaban suficientes playeras, chalecos y chamarras con logos de la televisora, además de identificaciones foliadas y firmadas, incluyendo varios folders con el logotipo de Televisa, uno de ellos personalizado con el apellido “Narcia Estrada”, que podría referirse al vicepresidente de Noticias de esa empresa, Amador Narcia, a quien no fue posible localizar ayer. Esto portaban las seis camionetas en las que viajaban 18 personas y que, en agosto pasado, detuvieron las autoridades de Nicaragua. Esta información se encuentra en el expediente al que tuvo acceso 24 HORAS junto con el Diario Hoy de Nicaragu. En él se puede acceder al detalle de las cámaras, los monitores, computadoras, reproductores de video y la antena satelital que tenían y que, tras consultar este diario a un experto, se puede concluir que no se trata de equipo hechizo, sino profesional y moderno. Sólo en la lista hay un faltante, los micrófonos para hacer una transmisión. Aquí la historia y los detalles de un caso en el que las dudas sobre cómo obtuvieron los documentos, cómo lograron tener los uniformes, las identificaciones y, sobre todo, saber qué equipo debían incluir en cada camioneta para que una supuesta fachada funcionara, son preguntas aún sin respuesta.
LA PREPOTENCIA LOS DELATA Temprano, entre las 9:00 y 9:30 horas del martes 20 de agosto llegó de sorpresa, al Puesto Fronterizo de Las Manos, Nicaragua, un oficial inspector de la Dirección General de Migración y Extranjería, para una visita de control al personal. El funcionario visitó las oficinas y diferentes puntos de control, justo se encontraba en el de la Guarda Raya, cuando vio que estaban ingresando al área de Aduanas de Nicaragua, procedentes de Honduras, varios vehículos tipo Van marca Chevrolet color blanco y uno tricolor, con placas mexicanas y logotipo de Televisa. Por el número de personas y de camionetas que se trataba se quedó observando el ingreso de los vehículos y, al cabo de varios minutos, se dirigió al área de Despacho Migratorio del Puesto Fronterizo, donde se encontraba “una ciudadana con acento extranjero, que portaba una credencial de Televisa a nombre de Raquel Alatorre, ingeniera en sistemas”. Alatorre estaba realizando los trámites migratorios de 18 personas que viajaban en los vehículos de Televisa. Mientras la atendía un oficial de Migración el inspector se acercó a ella y le preguntó: “¿Hacia dónde viaja?” Con un tono prepotente la mujer respondió simplemente: “No le puedo decir”. El funcionario le explicó que era un oficial de alto nivel, por lo que le pidió que lo acompañara a la oficina de Migración. Estando allí la mujer se deshizo en disculpas y le dijo:
RAQUEL ALATORRE CORREA Carnet de Televisa folio A71438 Chaqueta azul con logotipo de Televisa Chaleco azul con logotipo de Televisa Camiseta sport blanca con logotipo de Televisa SALVADOR GUARDADO NÚÑEZ Un chaleco azul con el logotipo de Televisa Una camiseta blanca con el logotipo de Televisa Un carnet de Televisa Folio. 97512 HIRAM CÉSAR PACHECO BASURTO Dos carnet de Televisa, ambos folio 99931 Chaleco azul con logotipo de Televisa Camiseta sport azul con logotipos de Televisa GUSTAVO REYES ARCE Carnet de Televisa A99741 Dos chaquetas azules con el logotipo de Televisa Una chaqueta con el logotipo de Televisa Una de las camionetas equipadas y aseguradas en Managua, Nicaragua. FOTO: NOTIMEX
Cuidan detalles para clonar las camionetas “Le voy a decir la verdad, nosotros andamos investigando a un ciudadano de origen mexicano que se encuentra lavando dinero en el país”. Alatorre no le dio mayores datos, pero fueron suficientes para que al oficial de migración le provocara muchas dudas los 18 mexicanos. Pidió los documentos que habían entregado, y se dio cuenta que la ficha de ingreso marcaba que estarían como turistas, algo que llamó aún más su atención. El funcionario llamó a sus jefes en Managua, explicó a detalle el caso y le dijeron que esperara instrucciones. Mientras pasaba el tiempo, Raquel Alatorre se veía molesta y “llamaba constantemente por su teléfono celular, monitoreaba al grupo y daba orientaciones a los demás”, quienes se dirigían a ella como “licenciada”. Entre las 10:30 y 11:00 horas llegó un grupo de oficiales de la Policía Nacional de Nueva Segovia, en respuesta a la alerta lanzada por el oficial. Comenzaron a entrevistar a los 18 supuestos mexicanos y paralelamente a inspeccionar a cada uno de las camionetas.
EMPIEZAN A CAER Se trataba de un grupo de 10 agentes de fuerza y reacción de la Policía Nacional que tenían como misión “realizar una investigación a un grupo de personas de nacionalidad mexicana”. En las entrevistas, las 18 personas mostraron sus pasaportes y su credencial de Televisa. Sus problemas iniciaron cuando, por separado, los agentes los cuestionaron sobre el motivo del ingreso a Nicaragua. “Comenzaron a contradecirse entre sí, unos decían que se dirigían Managua a realizar un trabajo de investigación sobre el delito de lavado de dinero, otro decía que iban a
Costa Rica a realizar una investigación a las tiendas de Wallmart, otros que venían a realizar una investigación del turismo en Nicaragua y otros indicaban que estaban en el país con el propósito de realizar investigaciones y la búsqueda de información de instituciones del Estado de Nicaragua”, relató ante el juez uno de los agentes investigadores. Los detenidos coincidieron en que tenían autorización de Televisa para hacer su trabajo, pero no mostraron ese documento, aunque sí dejaron ver varios folders que tenían con el logo de la empresa y varios documentos también con su logotipo. Aunque todos dijeron que su jefa era Raquel Alatorre Correa y que ella era la que recibía orientaciones de sus jefes acerca de quiénes eran las personas que iban a investigar o entrevistar, algunos de los detenidos aseguraron que la información sobre su trabajo era confidencial, ya que “cuando salían de México firmaban un contrato de confidencialidad y que los podían despedir si lo decían”. Por su parte, Raquel Alatorre decía que estaba a cargo del grupo y que era todóloga: “periodista, reportera, presentadora y jefa de información”.
LOS ESCONDITES Fue hasta las 11 de la noche del 23 de agosto que los peritos y detectives comenzaron a revisar las camionetas. A simple vista había equipo sofisticado de audio y video, entre computadoras, impresoras y radios, pero al revisarlas a detalle se dieron cuenta que las medidas del interior no coincidía con el exterior, así que comenzaron a buscar más. Hallaron, debajo de los controles maletas con 27 celulares y 9 millones 255 mil 631 dólares. Tenían rastros de cocaína.
OSVALDO LÓPEZ URIBE Carnet de Televisa folio A99105 Dos camisas sport azules con el logotipo de Televisa Una camiseta sport blanca con el logotipo de Televisa Un chaleco azul con el logotipo de Televisa VALENTÍN DELGADO GUILLÉN Dos carnets de Televisa, ambos con folio B99648 Una chaqueta azul con logotipo de Televisa Un chaleco azul con logotipo de Televisa Una camiseta sport azul con el logotipo de Televisa OMAR JOSÉ CASTILLO AMAYA Carnet de Televisa folio B103511 Chaleco azul con logotipo de Televisa JULIO CÉSAR ALVARADO SALAS Carnet de Televisa folio B94387 Chaqueta azul con logotipo de Televisa Un chaleco azul con el logotipo de Televisa RICARDO CANO ZÚÑIGA Carnet de Televisa folio B1001987 Chaleco azul con el logotipo de Televisa Chaqueta azul con el logotipo de Televisa Camisa sport celeste con logotipo de Televisa ALFREDO RIVERA VÁZQUEZ Carnet de Televisa folio B99801 Chaqueta azul con logotipo de Televisa Chaleco azul con logotipo de Televisa ALFONSO MARTÍNEZ MERAZ Carnet de Televisa folio A82457 Chaqueta azul con logotipo de Televisa Chaqueta azul con logotipo de Televisa ALEJANDRO SALINAS CERVANTES Carnet de Televisa folio A997932 Dos camisetas sport azules con logotipo de Televisa Chaleco azul con logotipo de Televisa Chaqueta azul con logotipo de Televisa RODOLFO JIMÉNEZ CAMACHO Carnet de Televisa folio B62271.2 Chaleco azul con logotipo de Televisa Chaqueta azul con logotipo de Televisa Camiseta azul con logotipo de Televisa Camiseta con logotipo de televisa GUILLERMO VILLAGÓMEZ HERNÁNDEZ Carnet de Televisa folio. B52839 Chaqueta azul con logotipo de Televisa CECILIO TORRES GUTIÉRREZ Pasaporte 08400064375 ALFREDO MAR MORALES Carnet de Televisa Dos chaquetas azules con logotipo de Televisa Una camisa sport azul con logotipo de Televisa JUAN LUIS TORRES TORRES Chaleco azul con logotipo de Televisa PABLO SOSA GUERRA Chaqueta azul con logotipo de Televisa Dos camisetas sport blancas con logotipo de Televisa Tres camisas sport azules con logotipo de Televisa Chaqueta azul con logotipo de Televisa
28 Lunes 1 de octubre de 2012
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
M
Tristes Chivas
ás grave que ver perder por rutina a un teórico grande del futbol mexicano, es que ya a nadie sorprenda tan paupérrimo rendimiento, que no genere alarma, que no implique novedad. La generación espontánea no existe en el deporte: si no hay con qué competir (ya no decir, ganar) los resultados simplemente escapan como sucede al golpeado Guadalajara. Ahí está el otrora Campeonísimo Rebaño. Se complica a mediano plazo en temas de descenso. Padece para sacar puntos contra todo rival y en toda plaza. Incapaz de ganar como local (incluso de llenar las gradas en casa). Generando talentos a granel, lo cual agradecen las diversas selecciones mexicanas, pero sin beneficiarse de ellos para un torneo en el que realmente aspire a algo. ¿Cuál tiene que ser la meta de un equipo grande? Forzosamente una de estas dos opciones: sumar títulos cada temporada o utilizar las campañas de sequía para remodelar conjunto de cara a éxitos en el siguiente ejercicio. Todo lo demás son excusas que contradicen el concepto de lo que ha de ser una potencia. Sucede que en México la noción de club grande corresponde más a convocatoria que a éxito (y de eso pueden también hablar América y Cruz Azul). El asunto es que Chivas no se corona desde el 2006 y, para dolor de sus fieles, por ahora no da señal alguna de estar cerca de metas importantes. Una paradoja rojiblanca: confirmar el espléndido estado de sus divisiones inferiores y al mismo tiempo lucir inoperante jornada a jornada. ¿Nos resignaremos a que producir futbolistas no puede ir de la mano con levantar trofeos? No tendría que ser así. Más aún: producir futbolistas ha de ser el camino más corto a levantar trofeos. Sí, está la problemática de sólo ocupar jugadores nacionales, de padecer para poder reforzarse con pocas y costosas opciones, pero la grandeza del Guadalajara viene de ahí y tendría que radicar ahí: en saber mantenerse arriba aún bajo esa circunstancia. Si el técnico John Van´t Ship fuera mexicano, por mucho que resalte que su equipo tiene posesión de balón y falla penales, ya estaría despedido. Por menos que eso, Jorge Vergara echó a varios entrenadores… Pero el chiverío se enreda en la idea de que va camino al Futbol Total y en aras de esa absurda fantasía todo se tolera. Las Chivas, alguna vez sinónimo de pasión, hoy implican su opuesto: apáticas, grises, no solamente habituadas a perder sino a que nadie se sorprenda ya con tan recurrente derrota.
El diario sin límites
Aplausos
los árbitros... L
os árbitros sustitutos se han ido y la NFL ofreció disculpa por demorarse tanto en traer de vuelta a los titulares. Ahora, los aficionados al fútbol americano seguirán quejándose de las decisiones de los árbitros pero al menos no podrán atribuirlas a su inexperiencia. Los árbitros de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) volvieron por la puerta grande tras la huelga que los alejó de los campos en las tres primeras semanas de la temporada. El equipo de árbitros que el jueves llegó a Baltimore para dirigir el partido entre los Ravens y los Browns de Cleveland fueron recibidos con una gran ovación de los aficionados que reconocieron la importancia de su trabajo y la aportación que hacen el juego. Este partido fue el primero para los árbitros regulares, después de que suplentes trabajaron los de pretemporada y las primeras tres jornadas. La diferencia entre los árbitros regulares y los sustitutos se hizo evidente. Los regulares mantuvieron el juego bajo control. Aunque claro que los árbitros esperaban aplausos, también aseguraron estar listos para cuando decaiga el entusiasmo. “Cuando se agote la euforia del momento, todo volverá a ser como siempre”, comentó el árbitro Gene Steratore, “Los jugadores cues-
Luego de firmar el acuerdo por 8 años con la NFL, las cebras volvieron al campo de juego con la bienvenida de aficionados y jugadores
tionarán nuestras decisiones. Los entrenadores nos gritarán. Y todo volverá a ser como siempre los domingos”. El comisionado de la NFL, Roger Goodell, se disculpó con los aficionados por lo ocurrido en las últimas tres semanas, pero negó que el uso de árbitros suplen-
tes hubiera aumentado el riesgo de que se cometieran errores graves. El regreso de los árbitros regulares era aguardado con ansia por muchos jugadores, entrenadores y aficionados. “Estas personas podrían ahora equivocarse, pero lo podemos
BREVES SIGUE DISCUSIÓN POR NARCO EN EL FUTBOL
El equipo de futbol colombiano, Millonarios está en serios problemas después que se reveló que consideraba la posibilidad de retirar de su escudo dos de las 13 estrellas, las que logró en 1987-88, en la época del reinado del capo narco Gonzalo Rodríguez Gacha. La iniciativa atribuida a Gustavo Serpa, miembro de la junta directiva del equipo, pronto fue aplaudida por funcionarios gubernamentales de alto rango en medio de una creciente protesta de diferentes sectores, entre ellos el de los planteles de esos años. La penetración del dinero del crimen organizado en el fútbol colombiano es vieja y no solo tocó a Millonarios, según diferentes investigaciones de las autoridades. AP
MEXICANAS DESPEDAZADAS POR JAPÓN
El Tri Femenil le dijo adiós a Azerbaiyán luego de ser una presa fácil y tímida ante el poderoso Japón, que en ningún momento mostró piedad y con un escandaloso 9-0 despedazó al cuadro mexicano en el Mundial Sub-17. México, comandado por Christopher Cuellar, necesitaba el triunfo para soñar con la siguiente ronda y la misión fue suicida. El nivel entre niponas y mexicanas está marcado por años luz y para muestra un botón: 58% de posesión, 26 disparos y 7 córners para las niponas; mientras que las aztecas sacaron un solo disparo –y muy desviado-, no lograron ni un solo tiro de esquina y repartieron 13 faltas. Risa Shimizu fue la encargada de abrir la pizarra al minuto 8’. A partir de ahí todo fue una fiesta asiática y el dolor azteca comenzó. MEDIO TIEMPO
29 El diario sin límites
Lunes 1 de octubre de 2012
para
EL ACUERDO PARA PODER volver al campo, los árbitros de la NFL votaron y aprobaron el sábado un nuevo contrato por ocho años con la liga, en una votación de 112-5, poniendo fin oficialmente a un paro que provocó un coro de quejas de jugadores, entrenadores, espectadores y políticos. El acuerdo se produjo rápidamente después de tres semanas de crecientes dificultades para los árbitros sustitutos contratados por la liga, que culminaron con un touchdown disputado que decidió el lunes de la semana pasada el juego entre los Empacadores y los Halcones Marinos. El contrato tentativo dispone un aumento salarial para los árbitros de un promedio de 149 mil dólares anuales en el 2011 a 173 mil en el 2013 y 205 mil en el 2019. El actual plan de pensiones seguirá en vigencia para los árbitros actuales hasta la temporada 2016 o hasta que tengan 20 años de servicio. A partir de entonces se congelará el plan. Para los nuevos contratados se suministrarán beneficios de retiro y para todos a partir del 2017 por medio de un acuerdo de contribuciones.
por ahora
El árbitro Gene Steratore, derecha, y el juez de línea, Bob Waggoner, antes del partido de los Ravens de Baltimore contra los Browns de Cleveland, el jueves pasado en Baltimore. AP
soportar si se trata de gente profesional”, dijo el receptor de los Lions de Detroit, Calvin Johnson. Para los Packers, Redskins, Lions y otros equipos que manifestaron disgusto con decisiones arbitrales que podrían haber variado los resultados, el acuerdo
no cambia sus estadísticas. Pero después de tener reemplazos durante las tres primeras semanas y provocar una ola de disgusto que amenazó el resto de la temporada, el quarterback Matt Hasselbeck, de los Titans, lo sintetizó todo: “Bienvenidos de vuelta”.
FOTO: AP
RESULTADOS NFL Cleveland 16 Baltimore 23 Seattle 13 Saint Louis 19 San Francisco 34 New York Jets 0 San Diego 37 Kansas City 20 Tennessee 14 Houston 38 Minnesota 20 Detroit 13 Nebraska 52 Buffalo 28 Carolina 28 Atlanta 30 Cincinnati 27 Jacksonville 10 Oakland 6 Denver 37 Miami 21 Arizona 24 New Orleans 27 Green Bay 28 Washington 24 Tampa Bay 22
MEXICANO 13VO. EN MARATÓN DE BERLÍN
El mexicano José Antonio Uribe fue el treceavo fondista en cruzar la meta en la Puerta de Brandenburgo, de 40 mil participantes en el Maratón de la capital alemana, uno de los circuitos Premium para la práctica de ese deporte en el mundo. Uribe, quien proviene del Estado de México, donde nació en 1986, tuvo su anterior participación en el maratón de Torreón, en el que hizo un tiempo de dos horas 13 minutos 46 segundos, y este domingo en Berlín elevó su récord a dos horas 12 minutos 43 segundos. El ganador del primer lugar en el Maratón de Berlín este domingo fue el keniano que ya tenía el campeonato y récord mundial: Geoffrey Muttai, y todos los primeros lugares fueron para los kenianos. Por su lado, José Antonio Uribe entró a la meta, incluso, antes que cualquiera de los maratonistas alemanes, y el mexicano que logró el siguiente lugar fue Raúl Cruz, en el sitio 369.NTMX
Pumas vence 2-1 al Puebla. FOTO: NOTIMEX
Xolos y Toluca adelante en el torneo de Apertura
E
l argentino Alfredo Moreno y el panameño Luis Tejada impulsaron con sus goles a sus equipos para seguir la pugna por el liderato del Apertura 2012 del fútbol mexicano al ayudarles en el triunfo, para dejarlos con 23 unidades, en primer y segundo lugar, respectivamente. Moreno, de 32 años, marcó el gol con el que el Xolos de Tijuana se impuso al colista Querétaro. Con la anotación, su cuarta del torneo, el argentino llegó a 128 goles en el fútbol mexicano y es el mejor goleador en activo del balompié local. Tejada, quien llegó hace dos semanas al Toluca y debutó en la semana con un gol ante el Atlante, ligó su segundo tanto en igual número de partidos al marcar la segunda anotación en el triunfo como visitante del Toluca por 1-3 ante el Atlas. Los otros goles del Toluca fueron obra de los brasileños Antonio Naelson Sinha y Wilson Tiago, descontó el chileno Héctor Mancilla, quien llegó a 97 tantos en el fútbol mexicano El León, tercero con 17 puntos, derrotó al Monterrey por 2-0 con anotaciones del mexicano Luis Montes y del colombiano Hernán Darío Burbano; Monterrey quedó cuarto con 16 puntos. El América y Morelia, quinto y sexto, respectivamente, empataron a un tanto en el estadio Az-
teca; el América sufrió la ausencia de su goleador el ecuatoriano Christian Benítez. El Tigres, séptimo, no pudo con el San Luis, decimosexto, e igualaron sin goles. Fue el quinto empate para los felinos. Los Pumas UNAM se metieron entre los ocho primeros, que juegan la Liguilla, al ganar su segundo partido en casa, al vencer por 2-1 al Puebla con goles del argentino Martín Bravo y del mexicano Eduardo Herrera; descontó por el Puebla el argentino Matías Alustiza. Los felinos desplazaron del octavo lugar al Cruz Azul, ahora noveno, que perdió por 1-0 el viernes pasado en su visita al Jaguares de Chiapas con autogol del colombiano Luis Amaranto Perea. En el décimo sitio se ubicó el Pachuca, de Hugo Sánchez, que venció también por 1-0 al Guadalajara del holandés John Van’t Schip. El argentino Mauro Cejas marcó mediante penalti el único tanto del partido y Sergio Ponce falló otro por las Chivas que ahora son decimoquintos por delante de Jaguares de Chiapas y del Atlas. El San Luis, el Puebla y el Querétaro, el único equipo que no ha ganado, ocupan las últimas tres plazas de la clasificación con nueve, seis y dos enteros. El campeón vigente, Santos Laguna, venció al Atlante por 3-1. EFE
30 PASATIEMPOS
Lunes 1 de octubre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Zach Galifianakis, 43 Esai Morales, 50; Randy Quaid, 62, y Julie Andrews, 77 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Será capaz de hacer la diferencia en el resultado si habla claro y entra en acción. Su corazón está en el lugar correcto. No deje que la rigidez se interponga en su camino. Su ego lo llevará por un camino equivocado. Sus números: 6, 8, 23, 26, 32, 40 y 42.
@PILLUUM Tuve movimie nto sísmico inten so en la cama. D ebido a las réplicas, dejaré de tuit ear
CRUCIGRAMA
CLIMA 44.Vestigio que deja una cosa de haber pasado por un lugar cualquiera.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Habrá problemas con sus relaciones si deja que los sentimientos interfieran con las decisiones que necesita concretar. Separe los negocios de lo personal.
VERTICALES
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Tenga cuidado. Contratiempos menores lo dejan en una situación incómoda. No deje que las relaciones personales interfieran en su labor. Sea disciplinado.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Mostrarse atraerá la atención y le traerá más apoyos y reconocimientos. Una relación le ayudará a conseguir más en la mitad de tiempo. Mejore su casa.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Que sus emociones no interfieran con sus logros. No puede complacer a todos, así que haga lo mejor por usted y sus seres queridos. Continúe en movimiento.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Tenga la mente abierta al cambio. Se presentará un trato positivo. Con algo de trabajo de su parte, puede terminar en mejor situación personal y financiera.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Manténgase en la cima. Alguien sacará ventaja si no tiene cuidado. Frustración y depresión por problemas de dinero pueden arruinar sus planes. Esté atento.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Aflorará el conflicto si siente que trabaja más que los demás. Las decisiones impulsivas le costarán una amistad que le importa. Que la ira no sea su motor.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Puede tener dificultades si no es capaz de encontrar paz. Hablar de frente le dará mejor resultado. Analice una sugerencia poco clara pero con potencial.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Un cambio de último minuto será en su beneficio. Reúnase con quien tenga algo para ofrecerle. Una actividad física elevará su autoestima y liberará estrés.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Piense en las consecuencias si toma una responsabilidad que no le pertenece. Perderá algo que realmente quiere si insiste en hacer compromisos laborales.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Aprenda del pasado. Prevalecerán daños o discusiones si no puede dejar atrás fracasos y rencores. Ocúpese de buscar más educación. El romance se destaca.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): No tome decisiones sobre dinero, contratos o asuntos médicos motivado por emociones. Investigue más y considere opciones antes de caer en algo poco práctico.
@ARTUROZ_ lleció No me jodan, fa es Choche y usted r la preocupados po ches l, pin Reforma Labora s te n ie sc n inco
@KOOSMITO ‘Peña nieto y cien alguien me explic tíficos’ esto no ocasiono a porque una ruptura dimensional?
HORIZONTALES
1.En Argentina, especie de gavilán. 5.Proceden, derivan. 9.Obtenemos lo disputado en una justa o torneo. 12.Dirigir, gobernar. 14.Harían viaje. 17.Forma del pronombre de segunda persona. 19.Amenaza proferida con arrogancia. 20.Contracción. 21.En este lugar. 23.Arbol abietáceo, propio de la alta montaña. 24.Une, lía. 25.Rinoceronte. 27.Partes de un todo. 28.Reflejen los colores del arco iris.
@JEDANY ] ntimental: [✖ n e S n ó ci a u it S ó En una relaci Soltero [✖] metido [✖] [✖] Compro orciado [✓] Div Casado [✖] un milagro d n Espera o
30.Especie de zagalejo corto y sin pliegues. 32.Gimnasio de Atenas donde tuvo su escuela filosófica Aristóteles. 34.Lila (arbusto) 35.Letra griega, equivalente a nuestra “i”. 36.Dueña, señora. 38.Pasé hacia afuera. 39.Cada una de las explanadas de madera que conducen el buque al agua. 41.Especie del mismo elemento que, teniendo el mismo número atómico que otra u otras, se diferencia por las masas de sus átomos. 43.Régimen en el comer y beber (pl.).
CALVIN AND HOBBES
1.Calidad de inmutable. 2.Símbolo de la plata. 3.Serpiente de gran tamaño y muy venenosa de América meridional. 4.Ponían eje al carro. 5.Territorio gobernado por un emir (pl.). 6.Falcinelo. 7.El uno en los dados. 8.Corriente europea literaria y artística de la segunda mitad del siglo XVIII. 10.Pita (planta). 11.En números romanos, “105”. 13.Símbolo del radón. 15.Ibídem. 16.(... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 18.Relativo a Icaro. 20.Composición sin tonalidad definida. 22.Partidaria. 24.Garantizar. 26.Limpia y acicala.
27.Personificación de la primavera entre los griegos. 29.Río de España, en Lugo. 31.Terminación de alcoholes. 33.(Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766. 36.Profeta menor de la Biblia. 37.Turno para regar. 39.Aire popular de las islas Canarias. 40.Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 41.Item. 42.Forma del pronombre “vosotros”. SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
200
13
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 150 máxima 27 0 MONTERREY mínima 190 máxima 300 PUEBLA mínima 120 máxima 210 QUERÉTARO mínima 130 máxima 210 LEÓN mínima 120 máxima 260 fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO
HORAS
Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Todo parece indicar que habrá una nueva interpretación de Jackie Kennedy, y será el turno de Natalie Portman para realizarla. Fox Searchlinght está en plena negociación con la actriz para que sea Jackie en una nueva producción que habla sobre el drama que vivió después de la muerte de su esposo, el Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.
¡Qué antojo!
PARA TODOS LOS GUSTOS
Y
a es tiempo, así lo marca el clima, de sacar las botas y botines de los armarios. La tendencia, a diferencia del año pasado, son las flat. Todas las marcas las presentan con mucho diseño y variedad de materiales. Muchas como las típicas ecuestres pero otras más con mucha tendencia para que no parezca que nos acabamos de bajar del caballo. Los colores no varían, negras y variedad de café hasta chocolate, así que no hay pierde. Ahora, si eres bajita y quieres utilizar botas con tacón, esta temporada viene el tacón de aguja, no el ancho.
E
››› iMuñoz
An Chaya Vic thony nne, s el son entic , Vice Juan m em ejor rec alg u o, Glo nte F Luis G o opi nos ria ern c c u a i con on nta lac de Est ánd erra o “ n m ¿ i c t e ,M S poc l ó e e o u u v d f e n z s a e lo eve and que isco im agi de éx que p n, Mi , Thal arc Sin o más que . Él o lo hay ? e c T n a n g ía it e atr r a e ya a, c ”. Así la me el com s el c veo, m , me lati acteri ner a a lo m os de rticip uel B , pe o n a t z B a o sé, r e o a dió Con u uand se refe nte y p posi antan e n d e a l b s a los sar d v n o a e q o c i t t n j n n e r l u – e o o o a l h ett se os ef da la dor son e qu es y c ojal a se abl ía ot sibl r te que n r e es e triu e “Pa extra orma uno d gran t o que . d un een q á var ncille aba de ro gra ment ía e o n n e n a r o s e , s a p l c zq poq ue ios r p e n e l e T d u tra erm su me facha mí f ina arte os gr nto ste que ue ony de, F un Gr c s u o i ó u b q i r d n no am to a r ra B a par ajára itiero rcatod n, no t los y c e toda io”, co e este ndes ue con my, -, el g lo má pena s sor ennet nk n a m í m a e d o n u c n s ver Ton ana xim s co pre t. o m u e na ión logra os ju que vill , ju go ntó evo los p nue sac y B dor o a g a mie nn o n d r n r dej sas to c ing tir ran Ben trava ión enn de pren nz a p e gran esta p tos ”, d on u c e n “ o x n a pro co C e 1 l e n p l d n ap ello a pr t as ro ton ada ijo. tt, 7 pr an c n Se d s, s efe ellos c erienc t. od uno ext asam mado alidad ducéxi trat ucció 24 HO sostu emio o r e i a i n a o r d v d lo a vo qu to , s n ao s. gra a p oz tien a R dis nde orq cantist s inte de un Viva AS s una El d rdina Todo bien q e tin e un t u F as, rpr a re Due obr s s u r ort isc ym e to, a cio com eta cop ts. e su o fu ios”. ellos e L su c lento N a a r nes s d u i u ao on e ari pec con pas lo fu a con lación tien eva Y derd prod sm ale o u a, s uliar, e un ada eron otro de r c k con Vic , Fl ido ,y ue pañ plu s D s stil un ant s: a uets las pr arca quie ente en un orida en o h c del es o due anció n gra Ferná estu , en so ora I y I duc m b d n t n lati und n per sus a I per d e B o bili del á ó Retu dez e io que na. o de son com o n e n lb r en g n la m alid esp nett üe, p um g n to m Jalisc úsi ade u en añ ca s ing es se rabad e, la ú o, nos Sobre ol. l és y esc a en nienc , com su re la d ucha un t e a o eF ve nta ntó: rno ern la voz e ánd gen l año Méxi “Me g a esc ez por te, el pasa co, su usta enari que púb do a mú mu os m me lico hí y sica cho e enc . Es me , sus Méx xicaant per enc sab ico a e o pr ant ore , m se p on ó l e s aís to p a ciu . Estu ”. ode da r re d, su gre sar
Bennett
Otra Jackie
Lunes 1 de octubre de 2012
Tony
Ta´malito
Al que le dio la fiebre Bieber fue al propio Justin Bieber. Durante el concierto que realizó el sábado pasado en Glendale, Arizona, el cantante se sintió mal y vomitó en el escenario. Se retiró a su camerino y tomó unos minutos de descanso para después subir otra vez y decir: “¿me amarás aunque estoy vomitando en el escenario?”, informó PopCrush Minutos después el cantante puso un twitt que decía “la lecha era una mala elección”. Cosita
Lo detienen
Christian LaBella, denunciado por Lindsay Lohan como agresor por una fotografía tomada de la actriz en su celular sin autorización, así como por agresión. Ya fue detenido por las autoridades. Todo inició cuando Lohan llamó a la policía después de que afirmó fue asaltada en su habitación del hotel de Nueva York, por un hombre al que acababa de conocer. Según TMZ, Lohan dijo a la policía que lo conoció en un club nocturno de Chelsea. Tuvieron una discusión más tarde en su habitación de hotel después de Lindsay notó que el hombre había tomado fotos en su teléfono. En la discusión hubo forcejeo e incluso se habla de un intento de estrangulación, por lo que la actriz activó la alarma de incendios para pedir ayuda. Las autoridades investigan el caso.
Realezas y bajezas 1.- El bajista de Kings of Leon, Jared Followill, contrajo nupcias con la modelo Martha Patterson. 2.- Salma Hayek es referida por los Stylist como “Mejor Vestida”. La pregunta es: ¿con el emporio Pinaud, quién no?
1.- Arnold Schwarzenegger sigue haciendo sufrir a María Shriver. En su autobiografía publicó que no sólo le puso el cuerno con su ama de llaves, sino también con la actriz Brigitte Nielsen mientras filmaban Red Sonja. 2.- José Luis Villarreal, mejor conocido por Choche, de Bronco, falleció la mañana del domingo. Descanse en paz.
SE NOS CASÓ
No hay plazo que no se cumpla y el pasado sábado, en una ceremonia privada en Big Sur, California, la actriz Anne Hathaway y Adam Shulman se casaron. El vestido de la novia fue de Valentino, quién ser refirió en E! News a la actriz como “mi hija” y se dedicó en propia mano a la confección y diseño. La ceremonia fue de sólo 180 invitados. Felicidades
Beatles, como no los habías visto
A pesar de que existen muchas imágenes del cuarteto de Liverpool, no hay mejor lente que refleje lo que ocurría con ellos que el de Robert Whitaker. El fotógrafo y documentalista presentó el libro With the Beatles que captura todas esas experiencias y vivencias de cada integrante del grupo que le tocaron fijar por medio de su cámara, mientras estaba con ellos.