Octubre | 2 | 2012

Page 1

El relevo de gobiernos aún no se siente en twitter, los gobernantes salientes siguen a la cabeza

2.126,264

seguidores tiene Felipe Calderón

1.113,666

acumula Enrique Peña Nieto

613,293

tuiteros siguen a Marcelo Ebrard

141,491

siguen la cuenta de Miguel Mancera

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 290

EQUIPO DE TRANSICIÓN TIENE REUNIÓN EN LA CASA BLANCA

Asesor de Obama recibe a enviados de Peña Nieto El co-jefe del equipo de transición, Luis Videgaray, en compañía de Emilio Lozoya, Jorge Carlos Ramírez Marín e Ildefonso Guajardo, hablaron sobre seguridad con John Brennan, consejero presidencial para contraterrorismo

PROTESTAS EN SIETE MUNICIPIOS

LA EVOLUCIÓN POLÍTICA no pasa por Chiapas, donde grupos de inconformes que se identificaron como zapatistas y miembros del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, arrasaron con la presidencia municipal de Motozintla (en las fotografías), y generaron disturbios en otros seis municipios, que dejaron un saldo de una decena de heridos, 30 detenidos, y 80 presos “liberados”. 5

MARTÍNEZ GAVICA, DIRECTOR GENERAL HEREDERAS DE GARZA SADA USAN A SANTANDER EN CONFLICTO FAMILIAR

18

AHORA ES EL PRESIDENTE DE COLOMBIA QUIEN PADECE CÁNCER INICIA TOUR POPULISTA REGRESA HUGO CHÁVEZ A LAS CARRETERAS EN BUSCA DE VOTOS

FOTO: NOTIMEX

FOTOS: TWITTER @GUSTAVOMEXICO_MOTOZINTLA

SE DESATA IRA POSTELECTORAL EN CHIAPAS

20

13

CUESTIONAN METODOLOGÍA DESCALIFICAN LA INVESTIGACIÓN SOBRE DAÑOS DEL MAÍZ TRANSGÉNICO

EL PROBLEMA de la obesidad no es sólo de salud, también es económico, y se origina por fallas regulatorias: Cofemer

10 FALLECE ERIC HOBSBAWM, gran historiador marxista y amante del jazz. Fue uno de los intelectuales más influyentes de la segunda mitad del siglo XX 14

COMENTAN

7

CASO NICARAGUA - TELEVISA SE LAVAN LAS MANOS EN LA CANCILLERÍA MEXICANA

HOY

Salvador GARCÍA SOTO La mañana del 9 de septiembre López Obrador anunciaba: “Esta postura forma parte, como aquí se ha dicho, del plan de desobediencia civil…” 6 Martha ANAYA Desde las formas, con austeridad, Rolando Zapata Bello marcó su deslinde frente a la ex gobernadora Ivonne Ortega. 8 Alejandra CULLEN La reforma a la ley laboral es como la legalización de la interrupción del embarazo. Puede no ser deseable en términos teóricos pero es fundamental en términos prácticos. 12 Fausto PRETELIN Unas horas después del estallido en la refinería petrolera en Venezuela, Hugo Chávez se concretó a decir: “La función debe continuar”. 14 Samuel GARCÍA Pasadas las elecciones presidenciales el presidente Felipe Calderón se ha dedicado por entero a una muy intensa campaña de imagen. 18 Alberto ISLAS Hay una gran indignación por la operación Rápido y Furioso, donde los agentes de ATF dejaron que los grupos criminales compraran de armas. 20

2

10

¿A qué ex gobernador mexicano demandan en Finlandia?


PÁGINA 2

Martes 2 de octubre de 2012

TRASTIENDA Enrique Peña Nieto despachó a Washington a Luis Videgaray para preparar un encuentro con el presidente Barack Obama en noviembre. La visita a la Casa Blanca no podrá ser antes del primer martes de ese mes, fecha de la elección presidencial, y el encuentro con Obama parece indicar la certeza que tienen en el equipo de Peña Nieto de que se reelegirá, porque de otra manera, habrían esperado para ver si pudo o no con el republicano Mitt Romney. Todo indica que la procuradora general, Marisela Morales, ya perdió las esperanzas de repetir en el cargo con el próximo gobierno de Enrique Peña Nieto, como abrigaban sus cercanos hasta hace unas semanas. Ahora, dicen los que saben, quiere perfilarse para buscar una de las dos sillas que quedarán vacantes en diciembre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es un proyecto personal al que le viene haciendo ojitos hace algún tiempo. Marcelo Ebrard no las trae consigo. Su operación política es un fracaso, en parte gracias al secretario de Gobierno, Héctor Serrano, y a quien le mueve los hilos en la oficina de Ebrard. En la puja por las comisiones en la Asamblea de Representantes, no logró meter a ninguno de los suyos en ninguna presidencia, donde quedó aplastado Adrián Michel. Ebrard trata de aparentar lo contrario, pero todo su equipo en las cámaras federales, también ha quedado bastante desmantelado. A Miguel Ángel Mancera tampoco le fue nada bien en la repartición de presidencias de comisiones. El PRD había mantenido el control de las principales comisiones, pero en esta ocasión, tuvo que repartirlas. El PAN le arrebató la de Hacienda, el PRI se quedó con la que vigilará los Programas Políticos y Sociales, y el PT con la de Vivienda, que son todas ellas donde se manejan recursos. El hombre de Mancera, Manuel Granados, está resultando un líder bastante débil. www.ejecentral.com.mx

Otro presidente con cáncer, ahora Juan Manuel Santos El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció ayer que padece cáncer, una enfermedad que ha atacado a otros gobernantes y ex mandatarios de la región como Hugo Chávez, Dilma Rousseff, Luiz Inácio Lula da Silva o Fernando Lugo. Santos de 61 años, será operado el próximo miércoles en Bogotá para extraerle un tumor cancerígeno de próstata y no delegará sus funciones antes, durante o después de la intervención, que se le realizará con un tipo de anestesia que permite al paciente conservar la consciencia, según dijo en una alocución al país. Su colega venezolano, Hugo Chávez, afirma estar recuperado de un cáncer de naturaleza no revelada que le obligó a pasar tres veces por el quirófano desde junio de 2011 hasta febrero de 2012. Chávez, de 58 años, es candidato a la reelección en los comicios presidenciales del 7 de octubre, con los que culminará una campaña en la que los rumores sobre su enfermedad y la falta de información médica oficial al respecto han sido un elemento central. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y el paraguayo Fernando Lugo, quien fue destituido de la Presidencia en junio pasado, padecieron cáncer del sistema linfático y lo han superado. Al anterior presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se le diagnosticó a fines de 2011 un cáncer de laringe, del que también dice estar curado. Fidel Castro, el líder de la revolución cubana, tuvo que apartarse del poder en julio de 2006 por una grave enfermedad que se cree que es cancerosa pero de la que nunca se informó ofi-

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

cialmente pues fue declarada “secreto de Estado”. A fines de diciembre pasado, la presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció que sufría un carcinoma papilar de tiroides y que iba a ser operada en enero, pero resultó que el diagnóstico estaba equivocado y no era cáncer. Rene Preval, presidente de Haití hasta mayo de 2011, padeció un cáncer de próstata, enfermedad por la que fue operado en Cuba en 2001 y luego tratado en ese mismo país. En el caso del nicaragüense Daniel Ortega es conocido que chequea su salud muy a menudo en Cuba, lo que ha desatado numerosos rumores pero el Gobierno niega que esté enfermo. EFE

El presidente colombiano y su esposa al hacer el anuncio FOTO: EFE

TUITS A LA CARTA Lo que #EnLos15AñosNoPuedeFaltar Ayer los usuarios de Twitter colocaron el hashtag #EnLos15AñosNoPuedeFaltar entre los tres principales trending topic del día. Desde el clásico papá que ya con alcoholes encima le dice a su pequeña “hoy te has convertido en toda una mujer”, hasta la tía que se lleva todos los arreglos de mesa o los chambelanes con zapatos de punta. En fin, aquí akgunos de los comentarios . @KARENCARRILLOO: la quincañera que pierde la virginidad ese mismo día. @IYUKKADOORS: El familiar dejando en pena a la quinceañera echando los cuentos de cuando niña.

@OSCARPINEDAGTZ: Los chambelanes cholos y mugrosos, y uno debe ser el «Brayan». @JENNIDELCAS: los aretes a 13 meses sin intereses. @DIANA_JARRISON: El drama de cuando descubren que la quinceañera está embarazada, y no saben cuál chambelán es el papá. @NICOLASRUIZ97: un tio ñero que sabe bailar. @ALEXANDERMUSI: que cuando los papás de la quinceañera dicen las palabras hablen como Cantinflas.


3 El diario sin límites

Adele, chica Bond La británica Adele, una de las cantantes de mayor éxito del momento, interpreta el tema principal de la nueva película de James Bond, Skyfall, confirmó ayer a través de Twitter. La ganadora de ocho premios Grammy, que el pasado junio anunció que estaba embarazada, subió una foto en su cuenta de Twitter en un estudio de grabación en la que se ve un papel con el nombre de una canción que se llama Skyfall. El tema musical de la última entrega del agente 007 fue compuesto por la cantante británica, de 24 años, y Paul Epworth, quien produjo y coescribió Rolling the Deep, uno de los mayores éxitos de Adele. La confirmación llega después de intensos rumores que colocaban a la responsable de los álbumes 21 y 19 como la favorita en las casas de apuestas para interpretar la canción de Skyfall, que se estrenará el 26 de octubre y que está protagonizada de nuevo por Daniel Graig. CNN

Falla hackeo a Casa Blanca La Casa Blanca admitió que hubo un intento de infiltración a su sistema de computadoras pero afirmó que frustró el ataque. Un funcionario dijo que el ataque se dirigió contra una red de computación no secreta. Agregó que se identificó el ataque y que el sistema en cuestión fue aislado para prevenir su propagación. Agregó que no hay indicación alguna de que se hayan removido datos. El funcionario, quien dijo no estar autorizado a hablar oficialmente sobre el tema, indicó que no hubo intento de ataque de los sistemas secretos. Dijo que ataques como el actual “no son infrecuentes”. El año pasado, Google Inc. atribuyó a ciberintrusos en China un esfuerzo contra cuentas de correo electrónico de varios centenares de personas, incluso altos funcionarios del gobierno y personal militar. La Casa Blanca no dijo si el reciente ataque estuvo vinculado con China. AP

Aplazan audiencia a Pussy Riot Un tribunal aplazó ayer la audiencia de apelación de tres integrantes de la banda de rock Pussy Riot, hasta el 10 de octubre después que uno de los acusados despidió a sus abogados. Las tres vocalistas fueron sentenciadas en agosto a dos años de prisión por “vandalismo” por presentar “oración punk” contra el presidente Vladimir Putin que efectuaron en la principal catedral de Moscú. Una de las integrantes del grupo, Yekaterina Samutsevich anunció al iniciarse la audiencia que había despedido a sus tres abogados por un desacuerdo que no mencionó. Samutsevich agregó que había contratado los servicios de otro abogado pero no había firmado contrato aún. La fiscalía señaló que se trataba de una táctica dilatoria. AP

Martes 2 de octubre de 2012

140 CARACTERES

@JLozanoA Senador del PAN

Ahora resulta que el diputado del PT Adolfo Orive retira su voto contra la transparencia y democracia sindical. “Que si lo perdonan...”. @alfonsozarate Analista político

El único paro que puede garantizar la gerontocracia sindical es el cardiaco. Tigres de papel. @gracoramirez Gobernador de Morelos

Con los gobernadores progresistas iremos al diálogo Nal. con el próximo Pdte. @EPN. Construiremos una alternativa diferente para #México. @RolandoZapataB Gobernador de Yucatán

Asumo el cargo con ánimo positivo y alegre, sin festejos o celebraciones, porque sé que lo que adquiero son obligaciones y responsabilidades. @FelipeCalderon Presidente de México

El mayor de los éxitos a Rolando Zapata y a Graco Ramírez, quienes hoy asumen funciones en las gubernaturas de Yucatán y Morelos. @EPN Presidente electo

El mayor de los éxitos en la responsabilidad que hoy asume, Gobernador @gracoramirez. Trabajaremos juntos.

@ManceraMiguelMX Jefe de Gobierno electo del DF

Mucho éxito en su gestión a todos los Jefes y Jefas Delegacionales electos 2012-2015 #mm @LVidegaray Coordinador de Transición de EPN

En Washington con @EmilioLozoyaAus @IGuajardoV y @jc_ramirezmarin terminando reunión en el Banco Interamericano de Desarrollo.


4 PAÍS MARIANA F. MALDONADO

E

l último día que Joel Ayala -uno de los líderes sindicales que el PRI incluyó en su lista plurinominal en la Cámara Alta- asistió al pleno fue cuando se instaló la LXII Legislatura del Senado, el 29 de agosto; ese día rindió protesta y desde entonces no ha puesto un pie en el recinto legislativo. Al preguntar el motivo de las nueve inasistencias a las sesiones ordinarias, la secretaria del también dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), informó que “había tenido otras cosas qué hacer” y por eso no ha asistido al Senado, pero negaron que estuviera enfermo. Oficialmente, no hay información sobre el paradero de Ayala, sin embargo, columnas políticas atribuyen su ausencia a una parranda. En la oficina del senador Emilio Gamboa, coordinador de la bancada priista, se pidió información tanto del motivo de las ausencias así como el señalamiento en la prensa, pero no se obtuvo respuesta. En los días que Ayala ha estado ausente de la Cámara Alta se han procesado en comisiones y aprobado leyes como la de Contabilidad Gubernamental enviada con calidad de preferente por el presidente Felipe Calderón. Además, durante estos primeros 30 días se realizó también el reparto de comisiones y pese a no haber acudido se le asignó el puesto de secretario de la Comisión de Defensa Nacional, además de integrar las del Distri-

Joel Ayala, el senador desaparecido Sólo tomó protesta y se ausentó de la Cámara Alta, pero eso no evitó que su partido, el PRI, lo colocara como secretario de la Comisión de Defensa Nacional, e integrante de tres más

PRI y PAN van a nuevo duelo

M

ientras que el PAN en la Cámara Alta intentará modificar la redacción de la reforma laboral enviada para su revisión al Senado en el renglón de finanzas y libertad sindical, el PRI buscará que la iniciativa se apruebe tal y como llegó de San Lázaro. “El sector obrero y el PRI la van a regresar como viene, no hay ninguna modificación qué hacerle. El 80%, según la Secretaría del Trabajo, beneficia a la iniciativa de Calderón, dicho por ellos, 20% que nos afectaba se le quitó, la autonomía sindical, la contratación colectiva, el derecho de huelga, la rendición de cuentas, todo eso se le quitó, pues a nosotros ya no nos interesa más que se regrese como viene”, afirmó Armando Neyra, de la Confederación Mexicana de Trabajadores y líder de los trabajadores de la industria refresquera. Por su parte, en entrevista radiofónica, otro de los senadores priistas del ala obrera, Isaías

El diario sin límites

González, informó que algunos temas como el pago por horas, el trabajo temporal, el outsourcing y los salarios caídos podrían ser discutidos en la Cámara Alta; sin embargo, aclaró que dejarán intacto todo lo referente al derecho de huelga, la contratación colectiva y la revisión de las finanzas de los sindicatos. Luego de que la reforma a la Ley del Trabajo fuera discutida y votada durante los últimos 30 días en la Cámara de Diputados, la iniciativa llega al Senado para ser discutida y modificada. El PAN anunció que buscará que en el texto queden incluidos temas como democracia y transparencia sindical, los cuales fueron eliminados cuando la iniciativa enviada por el presidente Felipe Calderón fue discutida en la Cámara Baja. Se espera que la reforma sea llevada al pleno hoy y que el miércoles se le comience a dar trámite a través de la comisión correspondiente. MARIANA F. MALDONADO

CALDERÓN AGRADECE A DIPUTADOS

EL PRESIDENTE Felipe Calderón agradeció a los diputados por la aprobación de las reformas a la Ley Federal del Trabajo, cuyo fin principal, dijo, “es darle empleo a la gente” y con la cual “todos ganan”, incluidos los trabajadores. Durante su participación en la ceremonia del 138 aniversario de la Cámara de Comercio, dijo que las reformas permitirán que gente que hoy no tiene acceso al trabajo, especialmente en el sector formal, pueda tenerlo. Los cambios a la LFT, agregó, serán “un instrumento que permitirá que miles y miles de trabajadores, que hoy no tienen empleo, de mujeres y de jóvenes, puedan acceder, precisamente, a trabajar con un ingreso digno”. Señaló que de enero a la fecha se han creado 900 mil nuevos trabajos.

to Federal, Seguridad Social y Vivienda. Integrantes de su bancada, también pertenecientes al sector obrero del PRI, señalaron que ignoran su paradero mientras otro aseguró que había sido enviado a una comisión internacional al extranjero, aunque ningún senador ha viajado fuera del país en lo que va de la Legislatura. De acuerdo con el registro de asistencias consultado por 24 HORAS, el legislador justificó sus faltas del 11, 13 y 18 de septiembre, por lo que no se le descontarán esas inasistencias de su dieta; el máximo de faltas que puede justificar en cada periodo son seis. La inasistencia de los senadores sólo se justifica ante el presidente de la mesa directiva en caso de enfermedad o motivos de salud, reuniones de trabajo en comisiones que se realizan simultáneamente, cumplimiento de encomiendas oficiales del pleno, participación en actos oficiales de la Federación o en las entidades federativas, caso fortuito o fuerza mayor y permiso escrito otorgado por el mismo presidente de la mesa, de acuerdo con el reglamento. Junto con Armando Neyra, líder de la Confederación de Trabajadores de México; Isaías González, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, y Carlos Romero Deschamps, del sindicato petrolero, Ayala forma parte de los líderes sindicales que ocupan una curul por parte del tricolor. Como dirigente del FSTSE ha sido relegido en cuatro ocasiones. Además, con anterioridad ha sido dos veces diputado federal y senador, todas representando al PRI.

Reforma laboral “exige” reforma al Seguro Social

C

on las modificaciones a la trabajadora embarazada goce del Ley Federal de Trabajo ha- subsidio de maternidad, es decir, pabrá que reformar la Ley del saría de 30 a 24. El diputado panista Damián ZeSeguro Social, informaron diputados de PAN, PRD, Verde Ecologista peda resaltó la importancia de que Ley del IMSS se adecue a las y Nueva Alianza, quienes hasta ahora han propuesto PROPUESTA necesidades de las madres adoptivas, otorgándoles los cambios a la normatividad derechos laborales que el del IMSS. meses y derecho laboral hoy brinda Entre las propuestas del no 30, las sólo a las madres biológiPRD está la de crear un secas. “(Actualmente) no son guro de desempleo como semanas de cotización consideradas para todos los parte del régimen obligatopara que una efectos legales, en cuanto a rio del Seguro Social. trabajadora prestaciones, como madres, El vicecoordinador pegoce del lo cual resulta abiertamente rredista en San Lázaro, Misubsidio de guel Ángel Raya, dijo que maternidad. discriminatorio e ilegal en este seguro también buscanuestro marco normativo rá crear las condiciones para vigente”. Estos derechos van su incorporación al mercado laboral. desde los descansos preparto y posAsimismo, el Verde Ecologista, tparto, tiempos para alimentar a sus en voz del diputado Tomás Torres, hijos, apoyo para lactancia, guardeha señalado la necesidad de modifi- rías y asistencia médica. Anotó que esta iniciativa debecar los artículos 102 y 103 de la Ley del Seguro Social, con la intención rá aplicarse también al ISSSTE y de bajar el número de semanas de a las Fuerzas Armadas. SUZZETE cotización requeridas para que una ALCÁNTARA

24

FOTO: CUARTOSCURO

Martes 2 de octubre de 2012


PAÍS 5 El diario sin límites

U

na serie de conflic­ tos postelectorales se desató en siete municipios de Chia­ pas, por lo menos. Hasta el momento, el saldo es de una decena de heridos, dos reporte­ ros agredidos por la policía, 80 pre­ sos liberados y una cárcel y oficinas públicas incendiadas. La semana pasada, la Sala Supe­ rior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la elección de munícipes de Chico­ muselo, Motozintla de Mendoza y Rafael de Ocampo, en Chiapas. Estas resoluciones desataron la ira de los grupos que apoyaban a los candidatos declarados perdedores. El municipio con más violencia es Motozintla (ubicado en la Sierra Madre de Chiapas), donde se ratifi­ có el triunfo de Óscar Galindo, del PVEM, como presidente municipal. Esto provocó la inconformidad de presuntos simpatizantes de izquier­ da, que se identificaron como inte­ grantes del EZLN, PRD, PT y MC. El domingo pasado, el grupo in­

Martes 2 de octubre de 2012

Se desata ira postelectoral

en Chiapas 7 municipios. 30 detenidos. 80 presos “liberados”. Dos reporteros agredidos. Oficinas incendiadas conforme tomó la alcaldía y le pren­ dió fuego a algunas oficinas, entre las que se encuentra la casa de la cultura y la cárcel, de donde previa­ mente liberaron a unos 80 internos. El lunes, a las 4:00 de la madrugada, un grupo de policías estatales, con pasamontañas, llegó a la alcaldía y detuvo a una treintena de personas. La acción fue filmada por los co­ rresponsales en Chiapas de El Uni-

versal, María de Jesús Peters, y de Milenio, Juan de Dios García Davish, desde un hotel que está enfrente de la presidencia municipal. Los agen­ tes, al percatarse, exigieron que se dejara de filmar, con insultos y aventándoles objetos. Los reporte­ ros se negaron y los agentes entra­ ron a la fuerza a la habitación donde estaban hospedados los periodistas junto a su hija de seis años de edad.

Al negarse a entregar las cámaras, los policías patearon, jalaron del ca­ bello y arrastraron a García Davish ante la presencia de su hija, quien se refugió debajo de la cama. Horas y media después el corresponsal fue liberado. Los policías le robaron di­ nero y las memorias de las cámaras. En Chicomuselo (frontera con Guatemala) se escucharon disparos durante la noche del domingo y se quemaron dos patrullas. En Frontera Comalapa y en Ocampo están tomadas las alcal­ días, luego de ratificarse el triunfo en favor del PRI. El obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, dijo que en los municipios de Tila y Sitalá (norte de Chiapas) también se pade­ cen problemas de este tipo. Señaló que en Sitalá podría haber proble­ mas incluso más graves. El secretario de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón, refirió que ya hay presencia policial en la zona y luego de condenar los hechos afir­ mó que se castigará con todo el peso de la ley a los responsables.

LOS MUNICIPIOS EN TENSIÓN: CHICOMUSELO MOTOZINTLA DE MENDOZA RAFAEL DE OCAMPO FRONTERA COMALAPA OCAMPO TILA SITALÁ

La mayor violencia se padeció en Motozintla, en la sierra de Chiapas. Ahí fue quemada la alcaldía y una patrulla. FOTO: @YOSOY132TUXTLA Y YOUTUBE, CUENTA: ANTIEPNOFICIAL

Gobernadores de izquierda dialogarán con Peña, dice Graco

D

urante su toma de protesta como go­ bernador de Morelos, el perredista Gra­ co Ramírez aseguró los gobernadores emanados de la izquierda sostendrán diálogo con el presidente electo Enrique Peña Nieto para re­ solver de manera conjunta los problemas que en­ frenta el país. “No tengo duda que junto con los gobernadores progresistas vayamos al diálogo nacional con el próximo presidente Enrique Peña, construyamos una alternativa diferente para México y saquemos al país adelante entre todas y todos, pues tenemos propuestas, tenemos principios, tenemos convic­ ciones”, dijo Ramírez ante Luis Miranda, represen­ tante del presidente electo de extracción priista. “Este día es un hito de la historia de las fuerzas progresistas de Morelos que también han dejado una profunda huella en el país”, agregó. Durante su discurso, Ramírez Abreu dio a conocer su proyecto de gobierno denominado

Estrategia de paz y reconcilia­ la vamos a cumplir”, aseguró ción, basado en cinco ejes temá­ tras comprometerse a enviar ticos: seguridad, sustentabilidad, al Congreso estatal la primera educación, reconstrucción del Ley de víctimas del delito ela­ tejido familiar y cultura. borada con el apoyo del Movi­ En materia de seguridad, se miento por la Paz con Justicia comprometió a aplicar la ley sin y Dignidad. omisiones y garantizar la lealtad En educación, indicó que No tengo duda que junto su gobierno invertirá alrede­ de los cuerpos policiacos de la con los gobernadores dor de mil millones de pesos entidad a través de exámenes de control y confianza, además de progresistas vayamos al en una beca universal para reunirse diariamente con mandos diálogo con el próximo impedir que 106 mil jóvenes del Ejército y la Policía Federal presidente, Enrique Peña abandonen sus estudios, ade­ para devolverle la tranquilidad más de rescatar de la calle a GRACO RAMÍREZ a los morelenses en un plazo no Gobernador de Morelos 40 mil jóvenes para incorpo­ mayor a 18 meses, tiempo que se rarlos a escuelas abiertas. fijó para cumplir con los compro­ A la ceremonia asistieron misos asumidos durante su campaña en materia los mandatarios de Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Esta­ do de México, Guerrero y DF, además de Cuauh­ de seguridad. “La seguridad es una prioridad del gobierno y témoc Cádrenas, entre otros. MANUEL HERNÁNDEZ

Rolando Zapata. FOTO: NOTIMEX

Zapata anticipa un gobierno de austeridad

A

l tomar posesión de la ad­ ministración estatal, Ro­ lando Zapata Bello ofre­ ció un gobierno austero y sobrio que le permita estar a la altura de lo que necesita Yucatán y así res­ ponder a la confianza ciudadana. Tras rendir protesta en el Sa­ lón de Plenos del Congreso del estado, el político priista, abo­ gado de profesión y ex diputado local y federal, fue directo en lo que calificó como un compromi­ so que inicia este día. “Asumo el cargo de Goberna­ dor con ánimo positivo y alegre, pero sin festejos o celebraciones, porque sé bien que lo que adquiero no son prerrogativas o privilegios, sino responsabilidades y obligacio­ nes serias y puntuales”, afirmó. Ante los representantes del presidente Felipe Calderón, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski, y del presidente electo Enrique Peña Nieto, Mi­ guel Ángel Osorio Chong, Zapa­ ta afirmó que “no es tiempo de pedirle a la ciudadanía, sino de empezar a entregar resultados”. En opinión del mandatario estatal, hacer bien las cosas desde el primer día de gobierno implica la expresión de respeto amplio y pleno, así como una sana relación de colaboración con los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado, sus instituciones, ayuntamientos. El nuevo Gobernador dijo que su prioridad es el diálogo y la construcción de consensos para lograr acuerdos a fin de tener la democracia de resultados “que los ciudadanos quieren”. “Quiero decirlo con todas sus letras: es mi intención no sólo go­ bernar para todos, sino construir un gobierno con todos”, garantizó. Anunció a la sociedad y a todos los sectores productivos que hoy dará a conocer un programa de ajuste financiero y nueva cultura de austeridad en el gasto público. Explicó que con ese proyecto buscará crear en los servidores públicos una nueva cultura del gasto público. NOTIMEX


6 PAÍS Martes 2 de octubre de 2012

El diario sin límites

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

¿Y dónde está AMLO?

L

a mañana del 9 de septiembre pasado, ante un Zócalo repleto de sus seguidores, Andrés Manuel López Obrador anunciaba: “Esta postura forma parte, como aquí se ha dicho, del plan de desobediencia civil, que incluye el compromiso de seguir luchando bajo el principio de la no violencia, sin caer en provocaciones, sin afectar a terceros y, sobre todo, de oponernos por medios pacíficos a la aplicación de las llamadas reformas estructurales como la laboral, la fiscal, la energética y todas aquellas medidas que se tomen en contra de los intereses del pueblo y de la nación”. La madrugada del sábado pasado, entre gritos y tomas de tribuna, la Cámara de Diputados aprobó con 346 votos a favor el dictamen de la reforma laboral que omitió cualquier disposición que tocara a los líderes sindicales y en cambio flexibilizó los esquemas de contratación que favorecen a las empresas y afectan derechos de los trabajadores. ¿Estuvo López Obrador para oponerse “por medios pacíficos” a esas reformas? No. El lopezobradorismo apenas se hizo presente con una toma de tribuna que no logró más que el escándalo y que incluso dividió a las bancadas de izquierda, pero la ausencia de Andrés Manuel en las movilizaciones contra la reforma laboral fue notoria e hizo que más de uno se preguntara por qué el ex candidato presidencial no apareció en este debate. La razón por la que López Obrador se desmovilizó en la discusión de las leyes laborales tiene que ver con un cálculo político del tabasqueño. En estos momentos, Andrés Manuel está atrapado en su nueva estrategia de hacer de Morena un partido político; haberse movilizado y haber encabezado marchas y protestas contra la reforma laboral, habría tenido para él un costo político, de cara a la formación de su nuevo partido. Esa es de aquí a los próximos meses la prioridad de AMLO y no puede salir a las calles a pelear contra las reformas, como lo prometió públicamente, tanto por el costo mediático y político que tendría para él, como por la posibilidad de que, en un descuido, le echen abajo la creación de su partido. Porque López Obrador sólo tiene una posibilidad de obtener el registro para su nuevo partido. El plazo que tiene para presentar las solicitudes y documentación es enero de 2013; si no es en ese momento, la ley ya no contempla tiempos para la creación de nuevos partidos hasta después de la siguiente elección presidencial de 2018; así que, si no es ahora, no hay mañana para Morena y de ahí la prioridad que le está dando en estos momentos el ex candidato presidencial a la preparación de su solicitud de registro, que lo tendrá atrapado por lo menos de aquí a diciembre. La pregunta es si esa situación no será aprovechada por Enrique Peña y por el PRI para impulsar en los siguientes meses, sobre todo a partir del 1 de diciembre que arranca el nuevo gobierno, reformas polémicas como la energética, donde se propone aumentar el capital privado en Pemex o la ya anunciada reforma fiscal que propondrá, entre otras cosas, un IVA generalizado en alimentos y medicinas. Antes del 1 de julio, cuando recorría el país por encargo de Enrique Peña Nieto para “preparar” a los nuevos diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones les dijo claramente a los futuros legisladores: “Sepan que vamos a promover reformas duras, fuertes, con altos costos sociales, así que vayan preparados para apoyar al presidente”. Con un López Obrador “amarrado” por las prioridades y tiempos de su nuevo partido tal vez esas reformas, de alto impacto social, sean mucho menos complicadas para el PRI y para el próximo presidente. NOTAS INDISCRETAS… “No habrá cacería de brujas pero tampoco impunidad”, dijo Luis Walton el sábado al rendir protesta como alcalde de Acapulco. El mensaje lleva destinatario preciso: su antecesor Manuel Añorve. Y es que entre los asistentes al salón Teotihuacán circulaba como lumbre que la nueva administración encontró las arcas vacías y el municipio con una deuda inmensa, tan grande, que algunos ya se refieren a Añorve como “el Moreira de Acapulco”. Y en ese tono picarón de los costeños, sueltan: “La bomba acapulqueña va a estallar pronto y fuerte cuñao”… Se repite Escalera. Buen tiro de los dados.

El padrón depurado y actualizado será dado a conocer el 24 de enero del próximo año. FOTO: CUARTOSCURO

PAN espera “perder” la mitad de militantes MARIANA F. MALDONADO

A

lrededor de 50% del padrón del PAN podría ser depurado, luego de que el partido iniciara un proceso de “limpia” del padrón de militantes dentro del cual tanto adherentes como miembros activos tendrán que ratificar personalmente su convicción de pertenecer al partido. Como parte de la reflexión en el que se encuentra inmerso el albiazul después de los resultados obtenidos en las elecciones pasadas, el Comité Ejecutivo Nacional inició dicho proceso, el cual, a pesar de haber sido aprobado en 2008, no se había llevado a la práctica. Los más de un millón 800 militantes tendrán que asistir a su Comité Municipal con su credencial de elector para refrendar su convicción

Gustavo Madero afirma que el proceso de depuración del partido “está blindado” de pertenecer a Acción Nacional. Así lo explicó el presidente del partido, Gustavo Madero, el cual confió que el que los miembros tengan que acudir en persona con su identificación oficial será un “candado” suficiente para blindar el proceso. “Con esto estamos dando la certidumbre de que la persona existe y que tiene credencial de elector para votar vigente y que sus datos son correctos; entonces, todas esas afiliaciones fantasmas pues quedarán fuera”, explicó. Será hasta el 24 de enero de 2013 cuando se dé a conocer electrónicamente el padrón ya depurado y actualizado. “Le hacemos una exhortación, una invitación a todos los miembros activos y adherentes del país para cumplir con este compromiso como miembros a este partido

que ha demostrado tener una historia democrática, con personas interesadas en su país y muy diferente a otras fuerzas políticas que han basado sus cimientos en el corporativismo o las masas. “Estamos haciendo el ejercicio porque no nos queremos parecer ni tantito a esos que criticamos y por eso lo hacemos para tener certidumbre de que quien se sustente como miembro de nuestro partido mantenga esta afiliación y sus derechos a salvo”, aseguró Madero. El dirigente dijo no estar preocupado porque el padrón pudiera quedar con pocos militantes, ya que –aseguró- Acción Nacional es un partido que más allá de tener “apalancada” su fortaleza en el corporativismo como otros partidos, la tiene en su ciudadanía.

#YoSoy132 recordará 2 de octubre con paros

I

ntegrantes del movimiento estudiantil #YoSoy132 realizarán una marcha desde Tlatelolco hasta el Zócalo de la Ciudad de México como parte de la conmemoración de la matanza del 2 de octubre, además de realizar paros de labores en universidades de todo el país y protestas contra la reforma laboral. Aunque la marcha, convocada en la Plaza de las Tres Culturas a las 16:00 horas, era el único acuerdo formal asumido por la Asamblea General Interuniversitaria, cada asamblea local adherida al movimiento discutió a lo largo del lunes la posibilidad de realizar un paro en sus respectivas escuelas. “En lo que concierne en la UNAM, cuatro facultades nos vamos a paro”, aseguró Max Alcántara, integrante de la Comisión de Comunicación y Prensa del #YoSoy132. La UAM Xochimilco y la ENAH también se habían

sumado al paro estudiantil. Las asambleas del IPN todavía discutían en qué escuelas había condiciones para realizar un paro total o “paros activos” en los que se realizarían diversos actos de protesta sin interrumpir las clases. A las 23:00 horas del lunes, los voceros de las diversas asambleas locales del Valle de México tenían prevista una reunión en Ciudad Universitaria para definir la estrategia general del paro. La Universidad Iberoamericana y el ITAM realizarán jornadas de información y foros al interior de sus respectivas universidades tras rechazar el paro de actividades. “Las asambleas hablan como si ellas fueran representativas de toda la escuela. Sean conscientes de la diversidad dentro de las instituciones”, criticó Antonio Antollini, vocero del ITAM, a través de su cuenta de Twitter. MANUEL HERNÁNDEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

Martes 2 de octubre de 2012

Equipo de Peña se reúne con experto en terrorismo Liderados por Videgaray, cuatro coordinadores del grupo de transición visitaron Washington GEORGINA MORETT

P

ara hablar de la relación bilateral entre México y EU, el coordinador general de transición gubernamental, Luis Videgaray, acompañado de Emilio Lozoya Austin, Jorge Carlos Ramírez Marín e Ildefonso Guajardo se reunieron con John Brennan, asesor del presidente Barcak Obama en Seguridad Territorial y Contraterrorismo. En el encuentro, los temas que más espacio tuvieron fueron los de

John Brennan, especialista en seguridad del gobierno de Obama. FOTO: ESPECIAL seguridad y lucha contra la delincuencia, pero los representantes de ambas naciones señalaron que han aprendido de las lecciones que ha dejado este intercambio de esfuerzos, por lo que manifestaron su esperanza de que esta relación mejore. El ambiente en el encuentro fue de amabilidad y sencillez, señalaron

fuentes del equipo de transición, y consistió en una visita de aproximación y de presentación de los coordinadores de Peña. Asimismo, se ratificó el espíritu de cooperación entre los dos países y la certeza de que continuará la disposición al trabajo conjunto. Este encuentro fue parte de las

distintas actividades que tuvieron los integrantes del equipo de transición para ajustar los detalles de la visita oficial que realizará el presidente electo a EU, en noviembre. Los integrantes del equipo de transición también estuvieron en una reunión en el Banco Interamericano de Desarrollo. Videragay informó por Twitter estas actividades y dijo que mantendrían reuniones con el gobierno de EU para revisar la relación bilateral. Brennan, con una larga historia en la CIA, es asesor especializado en terrorismo y uno de los hombres más cercanos al presidente Barack Obama, anteriormente lo asesoró en política exterior e inteligencia. Videragary señaló en una entrevista de radio que la relación bilateral deberá basarse en la responsabilidad compartida, el respeto mutuo y el respeto a la soberanía nacional. “Debe ser una relación muy cercana en los temas que nos atañen, la migración, el trato a nuestros connacionales en este país, la relación económica, las exportaciones mexicanas, temas de la frontera, el respeto a los derechos humanos y el uso de la fuerza en la frontera”.

Diputados se autorizan viaje a París

A

un cuando no se conforman las comisiones ordinarias en la Cámara de Diputados para la discusión de iniciativas ni para el análisis de Ley de Contabilidad Gubernamental, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) dio el visto bueno para que seis legisladores viajen a París, Francia, en las siguientes horas. El viaje tiene como finalidad que los diputados participen en un seminario organizado por la OCDE, que inicia el próximo jueves, dijo el vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya. Al “Seminario de alto nivel para mejorar las políticas públicas para un crecimiento con calidad” acudirán dos diputados de PRI, y uno de PAN, PRD, PVEM y Movimiento Ciudadano, tal como lo decidieron los coordinadores de cada grupo parlamentario. SUZZETE ALCÁNTARA


8 PAÍS Martes 2 de octubre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Acarreados reciben a nuevos delegados LUIS VELÁZQUEZ

El deslinde de Zapata

L

os yucatecos saben de formas y fondo. Y desde la forma precisamente, Rolando Zapata Bello marcó en principio su deslinde con Ivonne Ortega. Un deslinde que, para las pulgas de la ya ex gobernadora, fue más bien rudo. Con decir que todos notaron su gesto de molestia y desafiante durante el evento en el Congreso. ¿En qué consistió el deslinde? De entrada, en la austeridad con que el nuevo gobernador marcó su ceremonia de toma de posesión como Gobernador de Yucatán. Nada de gastos superfluos en tarjetas de invitación convertidas en flores, sensible repliegue de la troupe artística que seguía a Ivonne; fuera invitación a una gran comilona tras el acto (apenas terminó el evento, cada quien para su casa). En cuestión de fondo, estas palabras en el mensaje de Zapata Bello: “Comprometo un gobierno que no ofrezca lo que no pueda hacer… Un gobierno que siempre termina todo lo que inicia, un gobierno que entienda perfectamente que el realismo es lo que le da seriedad y credibilidad”. Subrayamos este párrafo porque doña Ivonne se la pasó gobernando con el arcón de los sueños, poniendo siempre “la primera piedra”, pero no la última. Y por lo que toca a los invitados, la reaparición de la primera mujer en gobernar el estado, Dulce María Sauri (le tocó sentarse entre Roberto Madrazo y Joaquín Hendricks), después de haber sido relegada y hostilizada durante todo el sexenio por Ortega. Un torzón más para la ex mandataria.

•••

ANDAN MOVIDITOS.- La clase política anda bien movida en estos días. El domingo, al segundo informe del chihuahuense César Duarte, acudieron 18 gobernadores (incluidos los aliancistas de Sinaloa y Puebla), los líderes de las bancadas del PRI en el Congreso, y algunos invitados que hace rato no aparecían, como Beatriz Paredes, quien compartió junto con el munícipe de Ciudad Juárez, Héctor Murguía, uno de los aplausos más sonoros del día. Ayer, a Yucatán, se lanzaron a la toma de posesión de Rolando Zapata siete gobernadores (incluido el aliancista chiapaneco Juan Sabines); y al evento en que rindió protesta como gobernador de Morelos el perredista Graco Ramírez, se movieron cinco gobernadores más, además del jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, y el fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas. Para el miércoles de la próxima semana ya comenzaron a circular las invitaciones para el tercer informe de gobierno del gobierno de Nuevo León, Rodrigo Medina. A ver cómo le va, porque no se le ve de muy buen humor que digamos. El domingo, con Duarte, se fue aun antes de que concluyera su informe el Gobernador.

•••

ESTO NO ES DE PANTALONES.- Algunos personajes del equipo de Enrique Peña Nieto están ya hartos de los dichos de Felipe Calderón y de sus intentos por tratar de obligar al mexiquense a seguir la misma ruta en el tema de la seguridad y la lucha contra el crimen organizado. Algunos de sus asesores lo dicen en voz alta, como Mayolo Medina: “Ahora Calderón trata de justificarse, habla de ser un Presidente con ‘coraje’… ¡Por favor!, esto no es de pantalones, es de inteligencia, de sabiduría, de conocimiento”. Según el presidente de la Fundación para el Estudio de la Seguridad y Gobernanza, Calderón “pulverizó al Sistema Nacional de Seguridad Pública, intentó mostrar fuerza -sin sabiduría ni éxito- y olvidó la racionalidad. Cargó todos los huevos en una sola canasta (la Policía Federal), sin tomar en cuenta todos los daños a las estructuras colaterales”.

•••

GEMAS: Regalito con rasuradora en ristre del presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero: “El padrón (del PAN) está cerrado, lo único que va a haber es depuraciones y actualizaciones, nosotros calculamos que alrededor de 50% más o menos del padrón será refrendado”.

El diario sin límites

E

ntre porras de acarreados y algunos reclamos de los diputados de la oposición, los 16 jefes delegacionales del Distrito Federal rindieron protesta ante la Asamblea Legislativa local. Los 14 delegados del PRD, uno del PAN y uno del PRI, juraron ante Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, y su sucesor, Miguel Ángel Mancera, cumplir las demandas de la ciudadanía durante su encargo de 2012 a 2015. El acto protocolario programado para las 11 de la mañana, se retrasó por más de una hora por dos razones: el desvelo de los diputados, quienes de madrugada definieron la integración de sus comisiones legislativas, y la llegada de Ebrard y Mancera, quienes viajaron a Morelos para acompañar a Graco Ramírez en la toma de protesta como gobernador. Ebrard y Mancera entraron por primera vez juntos al recinto legislativo y de la misma forma se retiraron, entre los aplausos y porras de los acarreados. La toma de protesta de los delegados fue sobria, sin reclamos ni sombrerazos. Atrás quedó la imagen del ex perredista Rafael Acosta Ángeles Juanito, entonces delegado en Iztapalapa, quien hace tres años se arrancó la corbata en el recinto y acusó a PRD y PT de “traidores”. El ex perredista Adrián Ruvalcaba asumió el poder sin contratiempos, ante sus ex correligionarios.

Durante la protesta de los gobernantes, reinó la cordialidad entre tribus perredistas

Miguel Ángel Mancera dormita junto a Sergio Palacios. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ Los perredistas mostraron gestos de civilidad con el neopriista Ruvalcaba, quien presumió que a su acto en la explanada delegacional invitó a connotados priistas como el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y de igual manera hicieron a un lado sus diferencias entre tribus. Los bejaranistas se abrazaron y aplaudieron a los integrantes de Los Chuchos y viceversa, pese a que en noviembre del año pasado se confrontaron en la definición de sus candidaturas e incluso estuvieron a punto de liarse a golpes. Así, de manera tersa, los perredistas identificados con IDN iniciarán sus gobiernos en Álvaro Obregón (con Leonel Luna), Azcapotzalco (Sergio Palacios), Cuauhtémoc (Alejandro Fernández), Mag-

dalena Contreras (Leticia Quezada), Tlalpan (Maricela Contreras) y Xochimilco (Miguel Ángel Cámara). Por el grupo de Nueva Izquierda asumieron el poder Mauricio Toledo, en Coyoacán; Nora Arias, en Gustavo A. Madero; Manuel Ballesteros, en Venustiano Carranza, y Víctor Hugo Manterola, en Milpa Alta. El bloque progresista, leal a Ebrard, estará representado por Jesús Valencia en Iztapalapa, Elizabeth Mateos en Iztacalco, y Víctor Hugo Romo en Miguel Hidalgo. La delegación Tláhuac quedó en manos de la Red por la Unidad de las Izquierdas, con Angélica Méndez. En tanto, Jorge Romero representará al PAN en Benito Juárez, y Adrián Ruvalcaba al PRI, en Cuajimalpa.

Fractura amenaza al PRD en la Asamblea

L

a bancada del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se fracturó a causa del reparto de comisiones legislativas e incluso Víctor Hugo Lobo, líder de Nueva Izquierda en la capital, ha amagado con desconocer a Manuel Granados como coordinador del grupo parlamentario. En el reparto de comisiones legislativas, la alianza de los progresistas, que dirige Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, e Izquierda Democrática Nacional (IDN), que lidera René Bejarano, dejó fuera a Lobo, quien aspiraba a presidir la Comisión de Presupuesto y cuenta pública. En medio de la crisis del PRD, el PAN salió beneficiado con la presidencia de la Comisión de Hacienda. De acuerdo con panistas, la concesión no fue gratuita, sino tuvo que ver con el allanamiento del camino a

Víctor Hugo Romo, delegado electo en Miguel Hidalgo, quien fue impugnado por el PAN en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La madrugada del lunes pasado, dos horas después de que venció el plazo legal para conformar las comisiones ante el pleno de la ALDF, los perredistas alcanzaron un acuerdo y lo presentaron sin citar nombres. Lobo, quien se asume como coordinador de Nueva Izquierda en el DF, renunció a la mesa de los acuerdos con las tribus del PRD y acusó que la alianza de Bejarano con Manuel Granados fue para planchar a un tercero. Otra voz que se levantó contra los acuerdos tomados entre Bejarano y Granados fue la de Vidal Llerenas, quien consideró que se privilegiaron las cuotas y no los perfiles. LUIS VELÁZQUEZ



10 SOCIEDAD Martes 2 de octubre de 2012

El diario sin límites

Responden científicos mexicanos

Cuestionan validez

del estudio

sobre efectos de

transgénicos Señalan inconsistencias en la metodología utilizada por el biólogo francés Gilles-Eric Seralini para demostrar que los tumores cancerígenos en ratones fueron provocados por el consumo de maíz modificado

¿TRANS...QUÉ? ORGANISMO GENÉTICAMENTE Modificado (OGM) para hacerlo más resistente a la sequía, heladas, plagas y herbicidas.

Falta regulación contra la obesidad, admite la Cofemer

E

l problema de la obesidad y el sobrepeso no es sólo de salud, también es económico, pues se origina por fallas regulatorias que no han sido atendidas por el gobierno federal y el sector de salud pública, revela un estudio elaborado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). El reporte titulado “El problema de la obesidad en México: diagnóstico y acciones regulatorias para enfrentarlo”, señala que el gobierno mexicano sólo ha implementado una de las nueve recomendaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para combatir este problema que afecta a tres de cada 10 niños y a siete de cada 10 adultos. El estudio elaborado por el órgano regulatorio, en colaboración con la Fundación Chespirito, señaló que hasta ahora, con la publicación de los Lineamientos para la Venta de Alimentos

y Bebidas en los Planteles Escolares se atendió una de las recomendaciones. La Comisión señala que están pendientes acciones regulatorias en materia de etiquetado obligatorio de alimentos, la autorregulación de la publicidad para niños, programas de promoción de la salud en escuelas y centros de trabajo, medidas fiscales, consultas médicas y con nutriólogos. México realizó la intervención y promoción en escuelas, pero en etiFOTOS: CUARTOSCURO quetado y regulación de publicidad, que regularía la industria alimentaria, no hay avances. 29% en los últimos seis años. “Este reporte viene a confirmar lo LOS DIAGNÓSTICOS que vivimos en México, un código de El reporte Una infancia libre de chata- autorregulación, conocido como PABI, rra 2012: mercadeando alimentos y be- que no contiene ningún criterio nubidas para niños en Europa, publicado tricional y que permite la publicidad a por la Asociación Internacional de los niños de todo tipo de producto no Estudios en Obesidad (IASO), reveló saludable”, aseguró Alejandro Calvillo, que la exposición de los niños a este director de El Poder del Consumidor. tipo de publicidad disminuyó sólo En materia de etiquetado, la in-

dustria implementó un diseño propio para presentar la información nutrimental, a pesar de que el sector salud y la sociedad civil pugnaban por las etiquetas de semáforo, que señalan los contenidos de azúcar, sal y grasas, así como los daños a la salud. En la conferencia donde se presentó ayer el resultado del estudio, Alfonso Carballo Pérez, director de la Cofemer, respondió que no hay malos ni buenos en el tema y la obesidad no se puede resolverse únicamente desde el mercado. “Los hábitos son los malos. Uno puede estar expuesto a estos alimentos, pero si tenemos conciencia, no los vamos a consumir”.

ACCIONES INTERNACIONALES Reino Unido, España y Alemania adoptaron etiquetas tipo semáforo y los ciudadanos las aplaudieron, pues ahora saben qué alimentos puede consumir a diario y cuáles deben res-

tringirse a una vez por semana, como los refrescos, las frituras y las galletas. En Nueva York, la ley obliga a los establecimientos de comida a publicar las calorías de todos sus productos. La Stanford Graduate School of Business reveló que en Starbucks los clientes empezaron a consumir productos con 6% menos calorías cuando conocieron los contenidos nutrimentales. En 2011, Dinamarca aplicó, por primera vez, un impuesto sobre las grasas. Francia cobra un gravamen de 7.16 euros por cada hectolitro de refrescos azucarados y edulcorados y en Hungría se aplicó un impuesto a las hamburguesas. Todo esto para reducir el consumo de alimentos chatarra. Especialistas de la Universidad de Oxford también han recomendado que estos productos tengan un impuesto especial de 20% mínimo, para que haya un efecto real en la salud de la población. GABRIELA RIVERA


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Martes 2 de octubre de 2012

RAZONES COMERCIALES

GABRIELA RIVERA

C

ientíficos mexicanos pusieron en duda los resultados del estudio sobre maíz transgénico como la causa de cáncer en ratones, presentado por el biólogo francés Gilles-Eric Seralini, y que según se anunció es la investigación más amplia realizada hasta ahora. Los especialistas mexicanos se sumaron así a los cuestionamientos por parte de la comunidad internacional en torno a la metodología utilizada, así como a la negativa de los autores del estudio para revisar los protocolos y bitácoras del experimento realizado con 200 roedores durante dos años, en la universidad francesa Caen. Según el reporte publicado a mediados de septiembre en la prestigiada revista Journal Food and Chemical Toxicology, Seralini alimentó a un grupo de los animales con maíz transgénico NK603 -de la empresa Monsanto-, otro número con maíz que había sido regado con el herbicida Roundup –fabricado por la misma empresa-, y a un último con alimentos que no fueron modificados genéticamente. Los ratones que comieron maíz transgénico desarrollaron cáncer y tumores en la piel, riñones y glándulas mamarias 600 días antes y su expectativa de vida se redujo ocho meses, en comparación con el grupo que consumió alimentos sin manipular. Sin embargo, especialistas mexicanos en biotecnología aseguran que hay dudas, ya que Seralini no ha querido hacer públicas sus bitácoras, la metodología y los protocolos, para que se pueda replicar este experimento. “La primera duda que tenemos es por qué usaron ese tipo de ratones (virgin albino sprague dawley), que por sí solos desarrollan tumores cancerígenos. Ellos concluyen que los

DESPUÉS de que se diera a conocer el estudio de Seralini, Rusia cerró su frontera a la importación de maíz transgénico de Estados Unidos, lo que de acuerdo con los especialistas podría tener repercusiones económicas a nivel mundial. Vladimir Cachón, director del Departamento de Ingeniería en Biotecnología del Tecnológico de Monterrey, afirmó que Rusia es uno de los países más proteccionistas, y el estudio fue el pretexto perfecto para cerrar su frontera a las importaciones. Sin embargo, los transgénicos han impulsado las economías de China, Pakistán, Sudáfrica, Argentina, Brasil Bolivia, Paraguay y Uruguay, que registran un crecimiento importante al acaparar 80% de las 160 millones de hectáreas de transgénicos que se cultivan en el mundo. “Los productores estadounidenses enfrentarán problemas si no consiguen otro comprador para todo ese grano”, dijo Cachón. Además de la negativa de los gobiernos, los transgénicos enfrentan la oposición de ambientalistas en todo el mundo al asegurar que estos alimentos causan cáncer y deformaciones. GABRIELA RIVERA

Según el estudio, los roedores alimentados desarrollaron tumores cancerígenos

transgénicos produjeron los tumores, pero al compararlos con los que no comieron transgénicos resultó que también tenían tumores”, cuestionó Beatriz Xoconostle, investigadora del departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav. Con ella coincidió Jaime Padilla, director científico de la agrupación AgroBio, quien añadió que tampoco han explicado cómo se almacenó el maíz esos dos años. “El maíz puede tener micotoxinas, que son sustancias cancerígenas que salen por unos hongos, cuando no se almacena correctamente. Esto

es muy común con los agricultores”. “El artículo está publicado en una revista científica seria y es la primera vez que se ve algo así. Pero cuando el artículo explica el estudio, no se entiende si los ratones se enfermaron por comer el maíz transgénico o por el herbicida que tenía y que también provoca cáncer”, dijo a su vez Vladimir Cachón Guillén, director del Departamento de Ingeniería en Biotecnología del Tecnológico de Monterrey. Esta no es la primera vez que el biólogo francés realiza estudios en los que se alerta sobre el consumo de organismos genéticamente modificados (OMG) que fueron rechazados por la comunidad científica, al no aportar evidencias contundentes. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha repetido tres veces un estudio realizado por Seralini en 2007 a los granos MON863 sobre su inocuidad y concluyó que “es tan seguro en efectos sobre la salud humana, animal y el medio ambiente como el maíz convencional”. En el mundo se siembran 160 millones de hectáreas de alimentos transgénicos, de los cuales 35% son de maíz. Se estima también que 75% del maíz que producen los países autorizados es transgénico. En el caso de México, una tercera parte del grano que se importa es genéticamente modificado y no se han presentado problemas de salud en los animales o las personas, aseguró Beatriz Xoconostle. Los investigadores subrayaron que, hasta el momento, los OGM no representan ningún riesgo para la salud de las personas que consumen estos alimentos. Incluso, dependencias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han avalado su uso, como una forma de combatir la crisis alimentaria mundial. FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL

PENDIENTES REGULATORIOS ETIQUETADO OBLIGATORIO DE ALIMENTOS

• La Norma Oficial Mexicana

NOM-051-SCFI-/SSA-2010 en esta materia “no es de comprensión sencilla para la población”.

AUTORREGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DIRIGIDOS A NIÑOS

• El Reglamento de la Ley

general de Salud en materia de publicidad no aborda cuestiones relacionadas con la publicidad dirigida a los menores. • El Código de Autorregulación de Publicidad de Alimentos y Bebida Dirigida al Público Infantil (Código PABI) carece de medidas que garanticen su cumplimiento por parte de la autoridad.

PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALID EN LOS CENTROS DE TRABAJO

• Adicional a las campañas

de PEVENIMSS y PREVENISSSTE hacen falta programas de orientación nutrimental y atención a personas con sobrepeso y obesidad en los lugares de trabajo • Orientación de personas en riesgo de atención primaria • No existe una regulación para implementar programas específicos de atención y seguimiento a estos pacientes • Adicional a las campañas “Mídete, no te pases” y “Date tiempo y salud”, ambas de PREVENIMSS, la Cofemer recomienda reforzar estos programas.


12 SOCIEDAD Martes 2 de octubre de 2012

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

Leyes aspiracionales

L

a reforma a la ley laboral es como la legalización de la interrupción del embarazo. Puede no ser deseable en términos teóricos, pero es fundamental en términos prácticos. Está lejos del ideal, pero cerca de la realidad. Se debe buscar que los trabajadores tengan mejores salarios y condiciones laborales, y que las mujeres no interrumpan sus embarazos. Sin embargo, las condiciones económicas e institucionales impiden la primera, predomina la economía informal y el abuso obrero-patronal (en ambos sentidos). En la otra, se busca construir familias felices, pero las limitaciones educativas, institucionales, y lucha por la libertad hicieron del aborto ilegal la principal causa de muerte femenina en el DF. Parte de la élite política y de izquierda está atrapada en un discurso aspiracional que promete cosas que no son aplicables a la realidad. La ley laboral de 1970 buscaba garantías de seguridad y justicia en años de crecimiento económico y desarrollo institucional. Hoy no hay ni crecimiento ni solidez institucional. Hay solo un bono demográfico que genera presiones inauditas sobre la oferta laboral y empuja los salarios a la baja. Regular la subcontratación y el salario por hora, castigar el empleo de menores de 14 años, modernizar el sistema de impartición de justicia, reducir la discriminación laboral son algunos elementos de la reforma. Suena feo, pero la realidad lo es más. Esto sucede sin que siquiera la ley los contemple. Mientras, las lagunas legales generan corrupción y potencian el abuso. Con leyes que promueven ideales negamos el control de los males. Los trabajadores deben tener prestaciones de primera, pero en la realidad estos son de mala calidad. El “trabajo formal” es muy caro para el empleador, mientras el trabajador recibe poco efectivo y pésimos servicios. La seguridad social (IMSS, ISSSTE y demás) es deficiente. Predomina la corrupción, burocracia y atraso, lo que fomenta la evasión. En 2008, de 3.7 millones de empresas registradas por el censo, solo 795 mil estaban registradas en el IMSS, esto sin contar las empresas y autoempleados no captados por el censo. En México, la deseable seguridad social es una falacia para la gran mayoría de los trabajadores. Pero la negación de la realidad impide su regulación y promueve el abuso. El 30% del empleo es informal, esto incluye parte del generado por empresas formales. Levy reporta que en 2008, en el sector formal, 8.6% de los trabajadores pasaron a un estatus informal ¡sin cambiar de trabajo! El servicio por hora, por honorarios o por comisión es una constante. La subcontratación es una condición obligada para las empresas. Contratar a un trabajador es demasiado caro y riesgoso: es una decisión estratégica, pero la falta de regulación y de autoridad, abren paso al abuso y la frustración. La ley laboral está lejos de ser la panacea, pero reconoce formalmente lo que sucede. No disparará la inversión como prometen los panistas, porque faltan las instituciones que la instrumenten y muchas otras condiciones más, pero es una buena señal. Es un primer paso para acercar las aspiraciones institucionales a la realidad, de diseñar leyes terrenales aunque sean controversiales. Despierta la ilusión de que se empiece a legislar con apego a la realidad más que a sueños irreales. Emerge la esperanza de que con esa visión se trabajará también en materia de seguridad y en la larga agenda pendiente que mantiene a México en el letargo discursivo, inmóvil ante sus anhelos, sin atender, regular y operar su realidad.

El diario sin límites

Sin clases 15 mil alumnos

Rechaza UACM uso

de la fuerza pública Estudiantes anuncian movilizaciones para demandar al gobierno capitalino el uso de la fuerza pública para recuperar las instalaciones ERICKA PEDRERO

A

utoridades de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) rechazan el uso de la fuerza pública para recuperar la totalidad de los planteles tomados por un grupo de estudiantes contrario a la gestión de la rectora Esther Orozco. Ayer, integrantes de la Red Estudiantil por los Derechos de la Educación (RED) anunciaron para el próximo jueves 4 de octubre una concentración en la plancha del Zócalo, a partir de las 10 de la mañana, para pedir a Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, la intervención del uso de la fuerza pública para recuperar los planteles de esta institución. Al respecto, Jesús Fandiño Armas, secretario general de esta casa de estudios, reiteró en entrevista telefónica que la institución “no avala” la intervención de los elementos policiacos. Apenas el viernes pasado ocurrió la toma de Casa Libertad, ubicado en Iztapalapa, el único plantel que seguía funcionando; a raíz del conflicto, en el estacionamiento del

Los cinco planteless siguen tomados por opositores a la rectora. FOTO: CUARTOSCURO lugar fueron instaladas carpas donde los profesores daban clase. Esa noche, se registraron actos violentos entre miembros de la RED y del Consejo Estudiantil de Lucha, lo que dio como resultado un administrativo, un profesor y tres estudiantes heridos, detalló Fandiño Armas en entrevista. Al día siguiente del cierre de la última de las cinco sedes de la UACM, el sábado 29 de septiembre, la rectora Esther Orozco rechazó por primera vez hacer uso de la fuerza pública para recuperar las instalaciones, pero dijo que respetaría la decisión del Consejo Universitario si aprobaba esta acción.

El primer plantel cerrado por miembros del CEL fue el ubicado en la colonia Del Valle, el martes 28 de agosto, y unos días después tomaron las instalaciones de las sedes Centro Histórico y San Lorenzo Tezonco, por lo que en la primer semana de la toma fueron afectados unos nueve mil 900 estudiantes, según explicaron en esa ocasión autoridades de esta casa de estudios. Posteriormente fue tomada la sede Cuautepec y el viernes 28 de septiembre, un mes después del primer cierre, fue bloqueada completamente Casa Libertad, lo que ocasiona que el total de la matrícula -15 mil estudiantes- se queden sin clases.

Recibe Cuautla basura del DF

E

l Gobierno del Distrito Federal envía 400 toneladas de basura a un tiradero en Cuautla, Morelos, con lo cual suman ya cuatro los destinos de los desechos de la capital del país después del cierre del Bordo Poniente. El secretario de Obras del GDF, Fernando Aboitiz, precisó además que 200 toneladas de desechos son enviadas a Xonacatlán, mil 200 a Cuautitlán y tres mil 200 a Ixtapaluca, en el Estado de México. De manera adicional mil 100 toneladas son trasladadas a los hornos de la cementera Cemex, las cuales tienen valor energético. Aboitiz indicó que por ahora a la presente administración sólo le resta concluir con la licitación del Bordo Poniente para la utilización del biogás que ahí se genera. La Secretaría de Obras informó en agosto pasado que para el 3 de octubre se llevará a cabo la entrega y recepción de la documentación legal-administrativa,

Suman cuatro tiraderos. FOTO: CUARTOSCURO así como las propuestas técnicas y económicas. Después, el 17 de octubre se llevará a cabo la emisión de los resultados del dictamen y de las propuestas técnicas y la apertura de propuesta económica; posteriormente, el 24 de octubre se dará el dictamen, resultado de la propuesta económica y el fallo. La Secretaría de Obras anunció que será en la primera semana de noviembre cuando se expida el título de concesión a la empresa ganadora. El relleno sanitario fue clausurado el 19 de diciembre de 2011 y el 27 de febrero pasado se publicó la convocatoria para el aprovechamiento del biogás. REDACCIÓN


GLOBAL 13 El diario sin límites

Martes 2 de octubre de 2012

C

ABIMAS, Venezuela. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, regresó a la carretera con su caravana en busca de votos para las elecciones del próximo domingo, y con ello la esperanza de miles de seguidores de que se resuelvan los problemas que tanto les preocupan. Tras días de campaña a medio gas, Chávez decidió recuperar sus marchas el viernes en Maturín (oriente), el sábado en Guarenas (a las afueras de Caracas) y el domingo en Cabimas, en el oriente del país, en un periplo en el que ahora viaja a su tierra natal Barinas y que finalizará en Caracas el jueves, con el cierre de campaña. Muchas horas antes de que Chávez aparezca, las cortas corni-

BLINDAJE ESPIRITUAL EN SISTEMA ELECTORAL

El presidente y candidato inicia cada uno de sus mítines el himno nacional. FOTO: EFE

Chávez regresa a las carreteras

para hacer su tour emocional sas que flanquean las calles de Cabimas comienzan a cobijar a cientos de chavistas venidos de diferentes puntos del estado petrolero del Zulia que se guarecen del inclemente sol oriental. Una de ellas es Yomaini Batista, de 38 años, que salió por la mañana de Maracaibo con su colectivo para estar en Cabimas, a unos 30 kilómetros de la segunda ciudad venezolana. “De forma espontánea”, añade una compañera que no se identifica. “Venimos a ver al comandante y a darle una cartita”, reconoció Batista al explicar que necesita que le resuelva “lo de la casa”, en alusión a una vivienda que lleva esperando hace ya tiempo, según cuenta. Con la música a todo volumen y un calor inclemente que pone los termómetros, según dicen los presentes, en los 40 grados, Chávez hace su aparición mientras comienza un peculiar espectáculo musical que se desarrolla en tarimas dispuestas cada cien metros, mientras vuelan globos y un confeti que lo cubre todo. El presiente venezolano, de 58 años y aspirante a la tercera reelección, comienza a ser asediado por decenas de seguidores que armados con cartas y peticiones envueltas en bolas de papel que tratan de llegar por una vez en su vida junto al comandante al precio que sea. Desmayos, empujones, madres que exponen a sus hijos tratando

de que Chávez los toque o los bese convierten la marcha en un peligro entre cámaras de fotos, celulares y una histeria que aparece en rostros con lágrimas o demudados, en me-

dio del desbocado volumen de la música. Finalmente Chávez llega a la tribuna principal y se une al grupo de músicos que entonan sus canciones

de campaña con una guitarra en la mano y haciendo el ademán de seguir las notas de la tonada La gente le grita que lo ama. Él responde: “Yo también los amo”. EFE

CARACAS. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aseguró que el sistema de votación está blindado “física, lógica” y “hasta espiritualmente” e indicó que el próximo 7 de octubre el país tendrá un proceso “hermoso” y “perfecto”. “El sistema electoral venezolano, en todos sus componentes, está blindado, está blindado física, lógica y yo también diría hasta espiritualmente para evitar que estos irresponsables continúen lanzando ese tipo de disparates por allí”, afirmó la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, en una conferencia de prensa. Al desvirtuar versiones sobre ataques informáticos contra sus computadores y otros comentarios que se difunden en el “ciberespacio” y lo que calificó como twitterbemba, Lucena indicó que se trata de “cuentos de la cripta”. “El poder con el pueblo, blindado, garantizando el proceso electoral del 7 de octubre. Todo lo demás son fábulas, son cuentos de camino, son cuentos de la cripta, la verdad esta aquí”, sostuvo. Consideró que “cuando comienzan con esa locura” buscan darle “una cierta inseguridad a las venezolanas y los venezolanos”. “El voto es seguro y nuestra plataforma está blindada”, reiteró la funcionaria, que el proceso electoral del 7 de octubre será “hermoso, perfecto”. Puntualizó que los resultados del próximo domingo serán “reflejo perfecto de esa voluntad soberana del pueblo de Venezuela”. Este domingo, el CNE convocó a 600 electores de todo el país para participar en un auditoría de las máquinas de votación a una semana de los comicios en los que se elegirá al presidente entre un grupo de seis candidatos liderados por el actual gobernante, Hugo Chávez, y el líder opositor, Henrique Capriles. Por otra parte, Lucena se pronunció sobre lo ocurrido en Barinas, la ciudad natal de Chávez, donde tres seguidores de Capriles fueron asesinados por el que fue detenido el atacante, y subrayó que ese poder rechaza los hechos de violencia “vengan de donde vengan”. La titular del poder electoral confirmó que para el próximo 7 de octubre funcionarán 13 mil 810 centros de votación con 39 mil 322 mesas instaladas y contarán con 329 mil personas en las distintas fases del proceso junto a 200 acompañantes extranjeros. Alrededor de 19 millones de venezolanos están convocados a las urnas para elegir al presidente para el periodo 2013-2019. EFE


14 GLOBAL Martes 2 de octubre de 2012

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

Chávez y su autocracia festiva

U

nas horas después del estallido en la refinería petrolera (a finales de agosto) en Amuay, Venezuela, en el que murieron 42 trabajadores, el presidente Hugo Chávez comentó las siguientes palabras: “La función debe continuar”. Su indolencia voluntaria obedeció a que ni un evento desafortunado como lo fue el estallido de la refinería, podía obstaculizar su campaña presidencial. No hay mejor aproximación a una persona que el autorretrato. Chávez ha cubierto sus tics antidemocráticos a través de su capacidad histriónica y con el dinero proveniente por la venta de petróleo (100 mil millones de dólares anuales). Con ambos activos también cubre a las magras cifras macroeconómicas –como la inflación- y a la debilidad de las instituciones -el poder ejecutivo se ha devorado a los poderes Judicial y Legislativo-. No hay otro poder en Venezuela que no se llame Hugo Chávez. Con su visión mesiánica se encargó de desmontar a la entonces débil confiabilidad institucional. Era el fin del siglo XX y Chávez no ha querido que Venezuela ingrese al nuevo siglo. Catorce años en el poder, hoy en día, es una misión democráticamente imposible. Preguntemos a los líderes europeos lo que el poder desgasta. Mariano Rajoy, nueve meses como presidente y una parte de la población ya le pide su renuncia; François Hollande, cuatro meses como presidente, y la presión en contra de sus recortes presupuestales sacó a las calles de París -el domingo pasado- a 70 mil personas; Grecia, tres primeros ministros en menos de un año; Monti, en Italia, anuncia su fatiga. Pero en Venezuela, al parecer, “la función debe continuar”. Dos son los mercados los que mantienen de pie al presidente, el petrolero y el asistencialista. Una de las máximas de la macroeconomía es que pocos entienden los tecnicismos que la modelan pero todos sienten sus efectos. Los niveles elevados de deuda, y bajísimos en ahorro, mantienen en estado de alarma al país venezolano. Qué decir con el manejo discrecional que Chávez hace sobre el Banco Central en el que sus reservas se han minimizado a niveles pocas veces vistos. Al 27 de septiembre del presente año, en la bóveda del Banco Central, quedaban 700 millones de dólares en reservas líquidas, y algunos lingotes de oro. Su gran triunfo se encuentra en el mercado asistencialista; las famosas Misiones Bolivarianas o Misión Cristo, le representarán una bocanada de votos frescos el próximo domingo. Se trata de programas sociales dirigidos a las capas empobrecidas de la demografía venezolana. Henrique Capriles las ha dejado de criticar como lo hizo en su momento. Ahora, simplemente dice que las mejorará. El tema de la inseguridad lo convirtió Capriles en el eje central de su campaña. La política exterior de Hugo Chávez se la compró a Fidel Castro, su gran amigo. Ser antiestadunidense fue una de las fórmulas más eficientes durante el siglo pasado. En el 2012 suena a algo más que ridículo. Chávez soñó con un modelo panamericano donde las naciones refrendarían su identidad a través del comercio intrarregional. Todo, claro, para ganar autonomía sobre los bloques neoliberales. Suena bien a nos ser, de que hace siglos, David Ricardo demostrara a través del modelo de ventajas comparativas el beneficio que surge del intercambio de bienes entre naciones dejando a un lado a las ideologías. Ortega, Morales, Kirchner, Correa, Castro y el propio Chávez se han encargado de negarlo a través de expropiaciones que obedecen a la generación de activos patrioteros por encima de los intereses comerciales. Sobre las conexiones de Chávez con las FARC, las conocen muy bien Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe. En territorio bolivariano se ha establecido campamentos terroristas como si de boys scouts se trataran. El domingo Venezuela decidirá si quiere ingresar o no al siglo XXI.

El diario sin límites

Fallece Eric Hobsbawm, el historiador marxista

L

ONDRES. El historiador británico Eric Hobsbawm, falleció ayer en Londres a la edad de 95 años. Fue uno de los intelectuales más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, cuya vida y obra reflejan su profundo compromiso con el marxismo. Es especialmente conocido por su trilogía La era de la revolución: Europa 1789-1848, La era del capital: 1848 y 1875 y La era del imperio: 1875-1914. El admirado intelectual, publicó su último libro en 2011, titulado Cómo cambiar el mundo. Eric Hobsbawm nació en Alexandria (Egipto) en 1917, de padres judíos, Leopold Percy Obstbaum, comerciante británico, y Nelly Grün, escritora austríaca. Eric creció en Viena y Berlín, antes de trasladarse a Londres en 1933, el año en que Hitler llegó al poder en Alemania. El joven y su hermana Nancy, se quedaron huérfanos en la adolescencia y fueron adoptados por sus tíos, con quienes fueron al Reino Unido. A los 14 años se afilió al Partido Comunista en Berlín, afiliación que trasladó a Gran Bretaña, donde fue miembro de la formación británica hasta poco antes de su desaparición en 1991 (si bien decía que la había abandonado cuando la invasión soviética de Hungría en 1956). Tras estudiar en la universidad de Cambridge, en 1947 se convirtió en profesor en la universidad londinense de Birkbeck, con la que colaboró hasta llegar a ser su rector. En su autobiografía, Años interesantes, publicada cuando tenía 85 años, escribió: “Pertenezco a una

A los 95 años perece de neumonía el intelectual británico. FOTO: AP generación para la que la revolución de Octubre representó esperanza para el mundo”. Casado dos veces, con Muriel Seaman y Marlene, hoy su viuda, y padre de tres hijos, Hobsbawm era un apasionado del jazz. Aunque fue cons-

ciente de los excesos del comunismo totalitario, Hobsbawm fue fiel hasta el final a sus ideas socialistas. Hobsbawm, aquejado de leucemia, falleció en un hospital londinense, donde era tratado de una neumonía. EFE

REGISTRO ATAQUE SUICIDA AFGANO

KABUL.Al menos 20 personas, entre ellas tres soldados de la misión de la OTAN en Afganistán (ISAF), murieron y 61 más resultaron heridas en un ataque suicida talibán registrado en el este afgano, informaron fuentes oficiales. El portavoz afgano de Interior, Sediq Sediqui, afirmó que el objetivo del suicida era una patrulla conjunta del Ejército afgano y la ISAF. El atentado fue reivindicado por el portavoz talibán Zabiulá Muyahid, quien declaró que el suicida acabó con las vidas de ocho soldados de la OTAN.EFE

TRAICIÓN A GADAFI

LONDRES. El régimen del presidente sirio Bachar al Asad traicionó a Muamar Gadafi, al venderle a Francia el número de su teléfono satelital, que condujo a la operación en la que murió el líder libio hace un año, publicó el periódico británico The Telegraph. Según el ex jefe de los servicios de Inteligencia en Trípoli, Rami El Obeidi, espías franceses que operaban en Sirte, último refugio de Gadafi, tendieron una trampa al ex dictador tras obtener su número de teléfono satelital desde Siria. NOTIMEX

LA TROIKA INSATISFECHA

ATENAS. La troika planteó algunas objeciones al plan de recortes que le ha presentado el ministro de Finanzas, Yannis Sturnaras. El plan del Gobierno que dirige el conservador Andonis Samarás prevé un ahorro de 13 mil 500 millones de euros para las arcas públicas, que debería aplicarse entre 2013 y 2014. De ese monto, 10 mil 576 millones serán en recortes, especialmente de salarios, pensiones y prestaciones sociales, y otros 2 mil 900 suman nuevos ingresos a través de una lucha contra la evasión fiscal.EFE


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

La postura inicial es hacer Los Ramones a través de una filial de otra filial para que no pasara por las autorizaciones, esa es la parte que se analiza con mucho cuidado” FLUVIO CÉSAR RUIZ Consejero profesional de Pemex

Martes 2 de octubre de 2012

Frenan proyecto

Los Ramones

El director de Petróleos Mexicanos dice que el gasoducto, que se planeaba en secreto con inversionistas privados, debe ser autorizado por el nuevo gobierno

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

El proyecto se comparte con el equipo de transición de Peña Nieto, y hasta que no esté clara la conveniencia del esquema de los costos y demás no va a avanzar ni se va a realizar ese arranque del ducto” JUAN JOSÉ SUÁREZ COPPEL Director de Pemex ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a construcción del ducto Los Ramones, un proyecto confidencial y estratégico para Petróleos Mexicanos, está detenido hasta que la próxima administración a cargo de Enrique Peña Nieto decida autorizarlo. “El proyecto se comparte con el equipo de transición de Peña Nieto, y hasta que no esté clara la conveniencia del esquema de los costos y demás no va a avanzar ni se va a realizar ese arranque del ducto”, asegura Juan José Suárez Coppel, director de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Con las alertas críticas, la necesidad de corto plazo es que los tiempos son importantes, por eso estamos creando un esquema para que lo revise el equipo de transición y esté de acuerdo o no en ese esquema o busquen otras alternativas”, expuso. El funcionario señala que Pemex no tiene el presupuesto para levantar un ducto de tres mil millo-

nes de dólares, por lo cual se ha invitado a diferentes socios privados para su edificación y ha buscado las condiciones financieras adecuadas. “Dados los tiempos, dados los compromisos, dada esa falta de infraestructura en el pasado hemos tratado de participar y de hacer ese ducto”. 24 HORAS informó el 21 de septiembre que MGI es una compañía afiliada a Pemex, que no está sujeta a las restricciones legales del gobierno de México impuestas a las empresas estatales, y que a través de un documento confidencial elaborado por Santander invita a inversionistas a asociarse en el desarrollo de un sistema de transportación de gas natural que comenzará en la frontera de Texas con Tamaulipas y conectará con Aguascalientes y el parque industrial de Querétaro. El documento preparado por Banco Santander México hace un resumen de las ventajas de ser parte de un gran negocio, respaldado por Petróleos Mexicanos, pero que funcionará como empresa privada con accionistas.

Una de las promesas que hace a los inversionistas interesados en el proyecto Los Ramones es que la demanda de gas natural en el país crece y hace falta reforzar la infraestructura de este país, y qué mejor socio que la paraestatal, sin los problemas de burocracia que representa estar directamente trabajando con ella. La empresa de la paraestatal, Mex Gas International (MGI), afincada en Islas Caimán, invertirá 50% del capital para la construcción de los ductos de gas natural, mientras el inversionista privado destinará el resto de los recursos, expone. En Los Ramones se sigue un proceso similar a la adquisición de buques por parte de PMI, ya que la única forma de conseguir ese ducto es invitando diferentes socios para que ayuden a Pemex, afirma Suárez Coppel. Hay que “conseguir las condiciones financieras más adecuadas y hacer un proceso competitivo entre esa selección de otros socios para que entren a hacer ese ducto, porque el ducto no tiene que venir

del presupuesto anual que es insuficiente para las necesidades de inversión de Pemex”, manifiesta. Los consejeros profesionales no se oponen a la construcción del proyecto Los Ramones, señala Fluvio César Ruiz Alarcón, consejero profesional de Petróleos Mexicanos. –¿El consejo ya aprobó el proyecto Los Ramones?, se le pregunta al consejero en una entrevista con 24 HORAS. –No. Se está analizando jurídicamente cuál va hacer el proceso de toma de decisiones y cuál será el mecanismo para ejecutar el proyecto. –¿Pemex buscó ocultar el proyecto a los consejeros profesionales? –La postura inicial es hacer Los Ramones a través de una filial de otra filial para que no pasara por las autorizaciones, esa es la parte que se analiza con mucho cuidado, porque el proyecto es muy importante, estratégico y grande, incluso involucra un proyecto transexenal. Se analizan todos los elementos jurídicos de cómo se procesará y ejecutará.

–¿Falta aprobar las cuestiones jurídicas? –Exactamente. El proyecto como tal es viable, ambicioso y necesario, porque se está junto a Estados Unidos, un mercado importante de gas natural y en donde los precios se han reducido en los últimos años una cuarta parte por la abundancia. Sin embargo, en México se tiene una carencia de infraestructura que está provocando alertas críticas con mucha frecuencia. Hay deficiencias de gas natural para la industria mexicana que lo necesita y Los Ramones ayudará a subsanarlo. Construirlos y enterrarlos nos lleva entre un año y dos años, pero lo importante es atacar el problema que ya tenemos. –¿Cuándo recibieron la información de Los Ramones? –En eso se está, la estrategia fue aprobada hace un mes por uno de los Consejos, justo ahora abordamos cómo aprobar los proyectos. Estamos revisando cuál es el proceso y la forma de ejecutarlo y se van diferir todas las fechas de construcción.


16 NEGOCIOS Martes 2 de octubre de 2012

El diario sin límites

Galicia pone en entredicho a Pemex

El presidente de la Xunta contradice al director de la paraestatal mexicana, quien desconoció hace unos días el acuerdo firmado en España ENRIQUE HERNÁNDEZ

A

lberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, aseguró que se firmaron con luz y taquígrafo los contratos para la construcción de dos floteles con los astilleros Navantia e Hijos de J. Barreras. El candidato por el Partido Popular (PP) a ocupar nuevamente la provincia puso en entre dicho la declaración del 27 de septiembre de Juan José Suárez Coppel, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien comentó: “Pemex Exploración y Producción no ha firmado ningún compromiso, no ha firmado ninguna aprobación, lo que se ha hablado con el gobierno de Galicia fue lo mismo que se habló con astilleros coreanos”.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

“Se debe conseguir uno de esos 130 barcos nuevos, porque los dos barcos que hemos contratado ya no forman parte del futuro, forman parte de las cuestiones alcanzadas en el presente”, dijo Núñez Feijóo. “Creo en el Estado mexicano y en los responsables de Pemex. Y no se está discutiendo algo serio, porque es una noticia con fines electorales y a partir del 21 de octubre nadie hablará de hacer barcos nuevos”, añadió. Según el funcionario, Pemex tiene con todas sus filiales procedimientos regulados, en consecuencia esos han de cumplirse, tal y como las empresas públicas españolas lo hacen cada vez que hacen acuerdos. El mandatario de la provincia española recordó que se han firmado contratos para la construcción de floteles, uno de ellos fue entre la empresa mexicana con Navantia, una sociedad estatal española, por lo tanto es entre dos empresas públicas.

Núñez Feijóo aseguró ayer: “Una empresa filial del Pemex Exploración y Producción y Pemex ha comprado dos barcos en Galicia. Yo soy el testigo presencial, porque he visto cómo se firmaban las 43 hojas del contrato”, dijo el funcionario en el marco de un desayuno del Fórum Europa, celebrado ayer en Madrid, y en donde también estuvo presente Mariano Rajoy, presidente del gobierno español. Núñez Feijóo contradijo a las autoridades mexicanas: “Pemex, la primera empresa en América Latina, convirtió a Galicia en una de las mejores bases de logística en Europa”, y confió en el gobierno a través de su filial PMI, que pidió a los astilleros gallegos la construcción de dos barcos flotantes por 380 millones de dólares. En la conferencia de prensa del 27 de septiembre en México, el director de Pemex expuso la necesidad de 130 nuevos barcos desde 2013 hasta 2018, explicó.

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 28/sep./2012 12.8695 12.7884 12.4000 12.8064 12.8074 27/ago./2012 12.8521 12.8334 12.9500 12.8114 12.8124 26/ago./2012 12.9170

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.4000 12.9500

16.3001 0.1619 6.2408 1.9184 16.7708 0.1666 6.4189 1.9738

ÍNDICES VARIACIÓN IPC +257.60 +0.63% INMEX +20.08 +0.80% IRT LARGE CAP +2.15 +0.53% IRT MIDCAP +3.62 +1.59% BMV-CONSTRUYE RT +1.22 +2.21% BMV-ENLACE RT -0.27 -0.21% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +1.80 +0.79% HABITA RT +4.95 +2.26% DOW JONES +77.98 +0.58% NASDAQ -2.7 -0.09%

ACCIONES Emisora ICA * URBI * COMPARC * ENLACE 10 GFNORTE O LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora GAM B AXTEL CPO AUTLAN B MAXCOM CPO BBVA *

25/09/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS

4.12 4.25 4.53 4.85

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

ZUCKERBERG VISITA A MEDVEDEV

CETES

Dólar fix

“No veo a dos responsables de empresas públicas engañándose entre sí y engañando a sus países que representan”, manifestó. “Los contratos fueron firmados con PMI, una entidad encargada de comprar los barcos y si lo considera oportuno Pemex Exploración y Producción puede alquilar esos barcos”, señaló Núñez Feijóo. Durante la suscripción de acuerdo estuvo presente el abogado del Estado, el jefe de los servicios jurídicos de PMI, así como Cuatrecasas, un grupo de abogados españoles que asesoró a la filial de la petrolera mexicana, relató el presidente de Galicia. “Hay gente que le puede molestar que Galicia haya conseguido dos contratos con la petrolera, pero deben ser celebrados”, advirtió. No hay ningún inconveniente en mostrar los contratos y las cláusulas, pero los astilleros piden que no sean revelados los planos de las embarcaciones, el know how ni las formas de cómo hacen barcos ni las características. “Si hubiese algo que ocultar, no hubieran firmado los contratos delante de los medios de comunicación. No es obligatorio firmar los contratos delante de los medios de comunicación”, agregó.

Último 26.11 8.28 15.66 12.43 75.69 Último 4.50 2.94 13.84 3.00 99.50

13.4759 13.8651

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 28,100 10,930

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,520 2,845 1,520 1,230

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,200 11,433 5,772 2,232 1,119

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 24.90 +5.30 Moneda 7.93 +4.16 Onza Troy 15.09 +3.98 Plata Libetad 11.97 +3.84 5 Onzas Plata 72.76 +3.78 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 5.50 -18.18 1/4 Onza Plata 3.19 -7.21 14.42 -4.09 1/10Onza Plata 3.10 -3.23 1/20 Onza Plata 102.80 -3.21

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,294 918 450 248 124 73 51

MOSCÚ. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, visitó Moscú el lunes, donde las autoridades lo exhortaron a expandir sus operaciones en Rusia. El ministro de Comunicaciones, Nikolai Nikiforov, dijo en un mensaje en Twitter que el primer ministro Dimitri Medvedev persuadió a Zuckerberg para que abandonara planes de llevarse a programadores rusos y en lugar de ello abriese un centro de investigaciones en Moscú. Una portavoz de Facebook, que pidió preservar el anonimato por no estar autorizada a hablar sobre el asunto con la prensa, dijo que la compañía no tiene planes inmediatos de expansión en Rusia. AP


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

FALLA MASIVA EN BANAMEX Los servicios de Banamex han registrado fallas intermitentes tanto en sucursales como en línea y cajeros automáticos desde las 11:00 horas de este lunes. La unidad de atención a clientes de este banco informó, vía Twitter, que el área de Tecnología busca resolver dicha dificultad para normalizar los servicios bancarios.

AMERICAN EXPRESS PAGA ENGAÑOS American Express pagará 85 millones de dólares para poner fin a una investigación de los reguladores estadunidenses por cobros indebidos a sus clientes y violar las leyes de protección de los consumidores. Entre 2003 y principios de 2012, la entidad y sus filiales impusieron comisiones ilegales por retrasos en los pagos a sus clientes, a los que engañó con el cobro de deudas inexistentes y con ofertas de tarjetas de crédito, según los reguladores.

SUBE EL GAS Durante octubre, el precio del kilogramo de gas Licuado de Petróleo (LP) será de 11.95 pesos en el Distrito Federal, así como en algunos municipios de los estados de México e Hidalgo. Según el acuerdo publicado por la Secretaría de Economía en el Diario Oficial de la Federación, este precio representa tres centavos más que el de septiembre previo, cuando se ofreció en 11.92 pesos.

MEXICANOS CONTRA RICELAND Dos trabajadoras mexicanas presentaron en representación de un centenar más una demanda laboral contra la compañía Riceland Crawfish, dedicada al procesamiento de mariscos y con sede en la ciudad de Ville Plate, Lousiana, porque supuestamente les pagó salarios inferiores al mínimo y cometió otras irregularidades durante tres años.

SUPERA LOS 41 MIL PUNTOS La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con una ganancia de 0.63%, con lo que su principal indicador accionario cerró por arriba de los 41 mil puntos, registrando su mejor nivel desde finales de julio pasado. El mercado accionario local terminó la jornada en línea con el Dow Jones de Wall Street que ganó 0.58%, y del Standard & Poor´s 500 que subió 0.27%, mientras que el índice tecnológico Nasdaq perdió 0.09%.

PEMEX CONTRATA A EXTRANJERAS Petróleos Mexicanos (Pemex) celebró dos nuevos contratos de servicios para la Refinería de Tula con las empresas Axens North America y Jacobs Nederland, para la ejecución de los paquetes de diseño de proceso, licencias y asistencia técnica de las plantas.

SORIANA ABRE 18 TIENDAS Organización Soriana, la segunda cadena de supermercados en México, anunció que abrió 18 tiendas en el tercer trimestre. Las aperturas de la empresa, con sede en Monterrey, representaron una inversión de 800 millones de pesos y mil 400 empleos.

L

os mexicanos que trabajan en el exterior enviaron a sus hogares mil 895.5 millones de dólares en agosto, 11.6% menos que en el mismo mes del año anterior cuando transfirieron dos mil 86 millones, el segundo descenso consecutivo y la mayor caída desde febrero de 2010 cuando bajaron 14.2%. En pesos, las remesas registraron también un descenso de 4.5% contra agosto de 2011, la primera caída en 13 meses. La menor caída de las remesas en pesos que en dólares se explica por la debilidad del tipo de cambio en el octavo mes del año, comparado con el nivel que tenía en ese mismo periodo en 2011. Esto permitió aminorar el descenso, dado que por cada dólar enviado los receptores recibieron más pesos en agosto de 2012 que en agosto de 2011. El tipo de cambio en agosto pasado tuvo un valor promedio de 13.18 pesos por dólar, mientras que hace un año su valor promedio fue de 12.2. Así, la moneda mexicana frente al dólar perdió en promedio 7.5% en

Cae 11.6% el envío

de dinero a familias El Banco de México informó que por concepto de remesas, en agosto pasado ingresaron al país mil 895.52 millones de dólares

FOTO: EFE

NEGOCIOS EXPRESS

Martes 2 de octubre de 2012

agosto de este año contra agosto de 2011. La caída de las remesas en pesos impacta a muchas familias en México que dependen, en gran medida, de los recursos que

Google, la segunda tecnológica más valiosa del mundo

N

UEVA YORK. Google superó ayer por primera vez en su historia a su rival Microsoft en términos de capitalización bursátil al convertirse en la segunda tecnológica más valiosa del mundo. Google cerró ayer la jornada en el mercado tecnológico Nasdaq con un ascenso de 0.96% y sus acciones terminaron en 761.78 dólares, lo que supone una valoración en bolsa de 248 mil 990 millones de dólares. Por su parte, el gigante informático de Redmond clausuró la sesión en ese mismo mercado con un descenso de 0.91% y sus títulos en 29.49 dólares, con lo que la empresa queda valorada en 247 mil 310 millones de dólares. Se trata de la primera vez que el gigante con sede en Mountain View, California, sobrepasa a su rival del estado de Washington, lo que le permite convertirse también en la segunda empresa tecnológica más valiosa del mundo. La capitalización bursátil de ambas firmas está todavía muy lejos de los 617 mil millones de dólares en los que está valorado en la actualidad Apple, la empresa con mayor valor en bolsa del mundo. Apple superó por primera vez a Microsoft en términos de capitalización bursátil en 2010. EFE

les envían sus parientes desde el extranjero. Esto podría reducir el consumo en el país y por lo tanto desacelerar la actividad económica. Mes a mes, las remesas en dó-

lares avanzaron 1.6% dado que en julio pasado los trabajadores mexicanos residentes en el extranjero enviaron al país mil 866.3 millones de dólares. En pesos, en cambio, las remesas cayeron 0.01% contra julio, luego que el tipo de cambio ganó terreno contra el dólar. La moneda mexicana se apreció en promedio 1.6% al pasar de 13.39 pesos por dólar en julio a 13.18 en agosto de este año. En los primeros ocho meses del año, las remesas sumaron 15 mil 613.89 millones de dólares, 2.5% más que en el mismo lapso de 2011. En pesos, las remesas acumuladas a finales de agosto sumaron 205 mil 921.1 millones de pesos, o 10.8% más que el año pasado. SENTIDO COMÚN


18 NEGOCIOS Martes 2 de octubre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

P

Calderón por Calderón

asadas las elecciones presidenciales, el presidente Felipe Calderón se ha dedicado prácticamente por entero a una muy intensa campaña de imagen y promoción, dentro y fuera del país, sobre lo hecho durante su gobierno. Es evidente que su gobierno ha sido marcado por la violencia sin precedentes en el país derivado de la guerra que inició en contra del crimen organizado, por lo que el Presidente busca -de alguna manera- paliar, explicar y matizar una imagen que, sabe, quedará en la memoria de su gobierno. Calderón sabe que decenas de acciones y decisiones económicas, de infraestructura o de desarrollo social tomadas durante su gobierno y que efectivamente impulsaron a México en estos años, corren el riesgo de quedar sepultadas en el recuerdo colectivo por el fuerte grito de sus críticos que le endosan los costos de casi 60 mil vidas por una sangrienta “guerra” a la que se lanzó desde el mismo inicio de su gobierno y que a su partido le costó la Presidencia de la República en las elecciones del pasado 1 de julio. Precisamente en este ánimo de reivindicación de las acciones de su gobierno, Calderón le concedió una entrevista al prestigioso diario financiero The Wall Street Journal -el de mayor circulación en Estados Unidos- en la que se esfuerza -como lo narra Bret Stephens en la nota publicada el sábado pasado- a desterrar ciertos estereotipos sobre su gobierno y sobre la posición económica de México frente al vecino del norte. Por ejemplo, Calderón destaca la inversión reciente de su gobierno en el capital humano: “Hay 113 mil nuevos ingenieros que se gradúan cada año en México, lo que significa más ingenieros graduándose en México que en Alemania o Canadá o Brasil. Y si establece algún tipo de tasa de ingenieros por 100 mil personas, sería casi el doble de la tasa estadunidenses”, le explica al WSJ a la vez que pone de ejemplo a la industria aeronáutica que se desarrolla en Querétaro con mano de obra mexicana altamente calificada. Uno de los ejemplos favoritos que usa Calderón para mostrar el dinamismo de la economía mexicana y sus efectos positivos en la migración de trabajadores hacia Estados Unidos no falta en la conversación con el WSJ. El Presidente argumenta que el crecimiento económico en los últimos tres años ha logrado generar una fuerte cantidad de empleos en el sector formal, que junto a la debilidad de la economía de Estados Unidos y al mayor control de parte de las agencias fronterizas estadunidenses, provocó que la tasa neta de inmigración de trabajadores mexicanos hacia Estados Unidos fuera de cero durante dos años consecutivos, según las cifras del Pew Research Center. Una entrevista más en la que el Presidente busca desterrar estereotipos sobre su gobierno a unas semanas de dejar para siempre Los Pinos, y a unos meses de enrolarse en la academia estadunidense por un tiempo, según ha trascendido informalmente. Es muy temprano aún para hacer un balance objetivo de su gobierno. Sin embargo -como ocurre con los juicios de la historia- la pesada losa de los costos sociales y políticos de la violencia parece, a priori, enterrarlo todo. Acaso la estabilidad económica -con todo y sus lastres políticos que evitaron un mayor despegue- servirá de plataforma para las reformas prometidas por el gobierno que le ganó las elecciones a su partido.

El diario sin límites

Santander se dice usado en pleito familiar La demanda, con la que reclaman más de mil millones de dólares, está fuera del alcance del banco, “es un caso de hace 20 años”, explican ENRIQUE HERNÁNDEZ

M

arcos Martínez Gavica, director general de Grupo Financiero Santander, reclamó que la institución es usada por las herederas de Roberto Garza Sada Jr. para dirimir un problema familiar. “El banco está siendo utilizado para resolver un problema familiar en un fidecomiso que por cierto ese periódico -24 HORAS- le ha dado mucha difusión”, afirmó el ejecutivo, cuando se le preguntó su opinión sobre la demanda en México que enfrenta Emilio Botín, presidente de Santander España y familia por obrar “culpable y negligentemente” en la administración y manejo del fideicomiso celebrado el 16 de junio de 1994. Las herederas del empresario acusan a Santander por la extracción de patrimonio que aseguran era para repartirse entre cuatro y que calculan hoy vale más de mil millones de dólares. En su búsqueda encontraron un fideicomiso con 10 millones 700 mil acciones comunes nominativas de Grupo Industrial Alfa, registrado ante Santander con el número 48990-0. Por un split -desdoblamiento del número de acciones-, se convirtieron en 36 millones 992 mil 733 papeles comunes del grupo. Luego de varios meses de investigar, se percataron de que solamente quedan 292 mil 733 acciones en la cuenta. “El fidecomiso del problema es de Banca Serfin de hace muchísimos años, en donde la herencia no se distribuyó como pensaban algunos de los herederos y se distribuyó exactamente como decidió el señor que heredó…”, expuso Martínez Gavica. La demanda de la heredas está fuera del alcance del banco, porque “es un caso de hace 20 años”, manifestó el directivo. “Así son a veces los abogados, intentan sacar un provecho”, dijo Martínez Gavica en una conferencia de prensa, luego de que dio el timbrazo realizado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por la oferta pública inicial que hizo en 26 de septiembre de 2012. A su vez, Carlos Gómez y Gómez, presidente del Consejo de Ad-

Marcos Martínez Gavica, director de Santander México. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ ministración del Grupo Financiero Santander, felicitó a la BMV, ya que de forma muy activa atrae nuevas empresas a cotizar. Asimismo, se dijo complacido, porque la administración federal ha hecho de México un país extraordinario para invertir. “Encontramos un buen producto con una Bolsa de Valores activa y un país donde existe el apetito por la inversión tanto extranjera como mexicana”. Este lunes este medio reveló que las herederas de Garza Sada también demandaron a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al Banco de México y a la BMV por permitir que Santander colocar acciones en el mercado bursátil mexicano sin efectuar la reserva de capital necesaria para hacer frente a la contingencia contable surgida de la demanda mercantil que interpusieron el 1 de junio de 2012. Mediante un juicio de amparo indirecto, interpuesto el 18 de septiembre de 2012, María del Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado reclaman a la CNBV, su junta de gobierno y el Banxico, la omisión de exigir a Banco Santander (…) que efectuara la reserva de capital necesaria y suficiente para hacer frente a la contingencia contable surgida de la demanda mercantil referida. “De la Bolsa Mexicana de Valores se reclama la autorización con-

cedida al Grupo Financiero Santander (…) para colocar en el mercado bursátil acciones ordinarias de la serie B nominativas con valor nominal de 3.780782962, cada una representativa del capital social de Grupo Financiero Santander con la clave, en la pizarra de dicha bolsa, como SANMEXB”. Las demandantes hacen hincapié en que las autoridades responsables señaladas en la demanda han hecho caso omiso a sus peticiones y a la demanda mercantil, en la que reclaman la reivindicación del fideicomiso. “No tengo más que agregar, en alguna ocasión me preguntó sobre el tema y lo que le contesté en aquella ocasión es que Santander es una institución ejemplar en nuestro país”, dijo Luis Téllez, presidente de la BMV. A Guillermo Babatz, presidente de la CNBV, se le cuestionó sobre la demanda interpuesta por las hijas del empresario regiomontano. “No puedo hablar, no tengo tiempo”, dijo el funcionario, cuando descendía rápidamente por las escaleras y se reía. En el piso de remates de la BMV, el encargado del órgano regulador bancario manifestó que la colocación fue resultado de la estabilidad macroeconómica, de una buena conducción financiera y de la buena gestión del banco por parte de los administradores.


JUSTICIA 19 El diario sin límites

Martes 2 de octubre de 2012

Alistan demanda contra Ulises Ruiz en Finlandia Diez años después y sin avances

Pide PGR perdón

por desaparición forzada Jesús Ángel Gutiérrez Olver fue detenido el 14 de marzo de 2002 por agentes de la AFI y trasladado a la PGR, donde fue torturado y asesinado ARTURO ÁNGEL

S

i a mi me llega a pasar algo o a mi familia y hago responsable a la Procuraduría General de la República (PGR), porque así se las han gastado”. Estas fueron las palabras de Leonor Guadalupe Olvera López, madre de Jesús Ángel Gutiérrez Olvera, un joven desaparecido hace más de diez años, luego de que fue detenido ilegalmente y torturado en la Ciudad de México por elementos de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI), adscrita a la PGR. Ayer, una década después, la procuradora Marisela Morales aceptó públicamente la responsabilidad del Gobierno de México y, en particular, de la PGR. “El Estado mexicano reconoce que el señor Jesús Ángel Gutiérrez Olvera, padre de familia, hijo y hermano, fue víctima de violaciones a sus derechos humanos tras ser detenido por agentes del Estado mexicano, entre ellos de la extinta Agencia Federal de Investigación”. “El Estado mexicano asume su responsabilidad y solicita sentidamente el perdón de las víctimas y de toda la sociedad”, dijo Morales.

UN HECHO BRUTAL A pesar de haber transcurrido una

década, la funcionaria afirmó que en la PGR no existen datos que permitan localizar a Jesús Ángel. “Es un hecho brutal, cuya naturaleza y consecuencias nos obligan a todos a reflexionar en las graves responsabilidades de los servidores públicos, especialmente cuando la ilegalidad, la impreparación, el descuido, la prepotencia y el abuso de personas investidas de un poder legal, se ceban sobre un ser humano”, indicó.

El Estado mexicano asume su responsabilidad y solicita sentidamente el perdón de las víctimas y de toda la sociedad MARISELA MORALES Titular de la PGR No solo eso. Del grupo de agentes federales que participaron en la detención ilegal, asesinato y desaparición, hasta la fecha sólo un elemento de la AFI permanece detenido y sentenciado a menos de diez años de prisión.

EL LEVANTÓN Fue el 14 de marzo de 2002 cuando el joven Jesús Ángel Gutiérrez Olvera, entonces de 24 años de edad, fue detenido sin que los policías presentaran alguna orden de aprehensión o presentación, cuando regresaba a su

trabajo en la zona centro de la Ciudad de México. Nunca se supo más de él. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, que integró el expediente del caso de desaparición forzada, documentó testimonios de personas que indicaron que el joven fue trasladado a instalaciones de la PGR, donde fue torturado y asesinado. No hubo registro oficial de su detención. Tuvieron que pasar diez años en los que fue incluso fue necesaria la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, para que el gobierno mexicano firmara un “Convenio de Solución Amistosa” y reconociera su responsabilidad en el caso.

L

os abogados David Peña y Michelle Salas, integrantes de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), anunciaron que demandarán en Finlandia al ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, por su presunta responsabilidad en el asesinato de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, defensores de los derechos humanos, uno de ellos de origen finlandés, ocurrido en 2010. La acción legal podría presentarse en los próximos meses ante la fiscalía finlandesa, mientras avanza el juicio abierto en Oaxaca por los crímenes contra los activistas. Los hechos donde se acusa a Ruiz se remontan a hace más de dos años, cuando una caravana humanitaria, integrada por 24 activistas, fue atacada con armas de fuego cuando se dirigía a San Juan Copala. El entonces gobernador, Ulises Ruiz, y otros funcionarios de su administración son considerados por los abogados como presuntos responsables de haber apoyado a la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), un presunto grupo paramilitar que estaría tras los hechos y que controla actualmente la fuerza policiaca de San Juan Copala.

BUSCABA Y LA ENCARCELARON El 15 de septiembre de 2009, agentes federales detuvieron a Leonor Olvera en su domicilio, acusándola de que supuestamente vendía drogas. El 7 de octubre de 2010, la mujer obtuvo su libertad, luego de recibir una sentencia absolutoria. “Me amenazaron que me iban a meter a la cárcel y lo cumplieron, llegaron a mi negocio y ahí me detienen, fincándome un delito y diciendo que yo me dedicaba a cosas malas. Me tuvieron en la cárcel un año y un mes y después me dijeron ‘discúlpenos’ y me absolvieron.

RO

CU

: TO FO

S TO AR

CU

“Él (Ruiz), públicamente incluso, reconoció que le daba dinero al grupo paramilitar y hay una declaración en medios donde dice: ‹yo le doy dinero al Ubisort para programas sociales. Si lo usa para armas, no es mi culpa›”, subrayó Peña. La petición se está preparando “con un grupo de abogados internacionales” y se justifica por la nacionalidad de Jyri, indicó el abogado. “Estamos trabajando, es un proceso complicado y sin precedente en México, por lo tanto queremos presentar una petición bien armada que también involucre a las autoridades finlandesas y que se inicien, se llaman comisiones rogatorias, para que México esté enviando información a Finlandia sobre este caso”, detalló. Sobre el juicio ante la justicia mexicana, la abogada Salas explicó que el pasado 27 de septiembre entró en una nueva fase al haber librado la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca órdenes de arresto contra 12 personas implicadas en los hechos por cargos de homicidio. Ahora, la fiscalía tendrá hasta seis meses para continuar acumulando pruebas en contra de esas doce personas, quienes fueron identificadas como los autores materiales de los asesinatos. Hasta el momento uno de ellos, el líder de Ubisort, Rufino Juárez Hernández, está encarcelado en espera de ser juzgado. Asimismo se informó que dos eurodiputadas, la alemana Ska Keller y la finlandesa Satu Hassi, se encuentran en México para hacer un seguimiento del caso del crimen contra los dos defensores de derechos humanos y elaborar un informe para el Parlamento Europeo (PE). EFE

REGISTRO RECAPTURAN A 7 REOS DE PIEDRAS NEGRAS

Elementos del Ejército recapturaron en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a siete de los 131 reos que se fugaron el 17 de septiembre del penal de Piedras Negras, en Coahuila. Con estos suman 16 los reos recapturados y uno abatido, con lo que quedan 114 prófugos. La detención de los delincuentes ocurrió el domingo en la Colonia La Concordia de Nuevo Laredo.

SE ENFRENTAN EN NUEVO LEÓN

La persecución y balacera de un vehículo sospechoso, después de una ejecución en la Colonia Independencia, generó alarma y caos vial en la Avenida Lázaro Cárdenas, en los límites de Monterrey y San Pedro. En el incidente resultó volcada una Suburban de un agente federal y una patrulla municipal terminó incendiada. La persecución fue alrededor de las 14:40 horas sobre la Avenida Eugenio Garza Sada y se extendió hacia Lázaro Cárdenas.

DESTRUYEN LABORATORIO ILEGAL EN JALISCO

Marinos aseguraron un narcolaboratorio en Tamazula, en el que se fabricaba droga sintética del tipo cristal. La Armada indicó que el hallazgo se registró el domingo, mientras personal de Infantería de Marina, adscrito a la Sexta Región Naval, realizaba un operativo en la Sierra del Tigre. En el lugar se localizaron 22 tambos de plástico, cada uno con 70 kilogramos de producto químico.

MUEREN CUATRO TRAS ROBAR CAMIÓN EN SINALOA

Cuatro presuntos delincuentes murieron ayer durante un enfrentamiento entre un grupo de sicarios y elementos de la policía municipal de Ahome. La balacera se registró aproximadamente a las 11:30 horas, en las inmediaciones del poblado Luis Echeverría, luego de que los sujetos despojaran a empleados de una cervecera de un camión de carga, por lo que fueron ultimados.


20 JUSTICIA Martes 2 de octubre de 2012

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

Rápido y Furioso: La otra historia

T

ijuana. Hay una gran indignación por la operación Rápido y Furioso, donde los agentes de ATF dejaron que los grupos criminales realizarán compras encubiertas para conocer los canales de distribución de EU. Una buena idea muy mal ejecutada. Por causa de la desconfianza que existe entre las autoridades de ambos países y la desorganización burocrática, estas armas fueron perdidas y continuaron su camino a manos del crimen organizado, asesinando a personas en ambos lados de la frontera. En EU fue donde se dio a conocer la historia primero y allá del otro lado de la frontera, es donde se han sancionado y removido a servidores públicos. En cambio, en México no ha pasado nada, aquí seguimos denunciando y alzando la voz por la venta de armas en EU. Esto es una posición muy cómoda, que inclusive el Presidente ha tomado como arenga. El problema no es la venta de armas en el vecino país, sino la corrupción e ineficiencia de nuestras aduanas, así como la falta de capacidad y corrupción que existe en áreas de la PGR. Cada arma que comete un asesinato en México tiene 95% de probabilidad de no haber sido fabricada aquí. ¿Entonces cómo entró al país? En el caso de Rápido y Furioso ya vimos la facilidad con que estas entraron por nuestras aduanas y al día de hoy ningún funcionario de las aduanas ha sido citado o llamado por alguna autoridad. Esta facilidad de cruzar la frontera desde el norte es nuestra responsabilidad y si bien existe un Tratado de Libre Comercio con EU, no existe ninguna cláusula que haga referencia a la libre importación de armas. En este sentido, es increíble que EU haya lanzando un proyecto llamado Gun Runner para desarticular a los grupos que exportan armas de manera ilegal. Este programa tiene un responsable, cuenta con un presupuesto y rinde informes trimestrales. En cambio, en México, después de seis años no hay un programa de parte de las Aduanas para detener el tráfico de armas, no hay un informe trimestral y menos un responsable visible que se dedique a esta labor. Hace seis años EU ofreció instalar terminales de E Trace en la PGR para facilitar el rastreó de armas en tiempo real, con los números de serie y las imágenes de balística. Pero había un inconveniente: los analistas tenían que contar con conocimientos básicos de inglés para operar el software. Con argumentos de soberanía nacional y con miedo a que ese software fuera a “intervenir” toda la PGR, el sistema se retrasó y retrasó en su instalación. Lo que era cierto e inédito es que la PGR no contaba y no cuenta con personal que hable ingles, es increíble que existan altos mandos que no puedan comunicarse con sus contrapartes, cuando el tema de crimen organizado transnacional es el que predomina en la agenda. La falta de capacidad de la PGR para atender y administrar las averiguaciones de homicidios es una de las razones por las cuales el asesinato es uno de los crímenes con mayor impunidad en este país. Esta batalla y deslinde de responsabilidad entre la PGR y las procuradurías estatales para llevar acabo una investigación con armas de calibre para uso exclusivo del ejercito es una de las razones, por las cuales los miembros del crimen organizado pueden cometer asesinatos y aumentar el ejecutometro cada día, porque saben que la probabilidad de que se realice una investigación seria es muy baja. Es una pena que en México sólo sepamos que hubo armas de la operación Rápido y Furioso en Salvacar, pero no sabemos quién fue el responsable en la Aduana, no sabemos por qué la PGR tardó tanto en consultar el sistema E Trace, no sabemos si participaron en otros asesinatos, pero eso sí, tendremos un argumento más a la hora de crear arengas en los foros internacionales, mientras las armas siguen entrando.

El diario sin límites

Caso Televisa-Nicaragua

La Cancillería calla

El sistema de Aduanas y de Migración en México tampoco han entregado los oficios de los ingresos y salidas del país de seis camionetas de la televisora MARÍA IDALIA GÓMEZ Y MÓNICA HERNÁNDEZ

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ni ha interpuesto una denuncia penal por uso de documentos falsos, ni ha iniciado una investigación interna ni tampoco ha podido confirmar si las 18 personas detenidas en Nicaragua son mexicanas y si suplantaron la identidad de algún ciudadano o son sus homónimos. Funcionarios de primer nivel cercanos a las investigaciones revelaron lo anterior a 24 HORAS y sostuvieron que es poca la información que hasta ahora ha proporcionado la Cancillería tanto a la Procuraduría General de la República (PGR) como a las propias autoridades nicaragüenses. Lo único que sí ha hecho esa SRE, a través del embajador de México en Nicaragua, Rodrigo Labardini, fue enviar un comunicado oficial el pasado 23 de agosto, apenas 72 horas después de que fueran detenidos los 18 supuestos mexicanos, en el que “acreditaba” que ninguna de esas personas eran “empleados, técnicos, presentadores o periodistas de la empresa Televisa”, como los uniformes, las identificaciones y sus propios testimonios lo afirmaban. Desde hace cuatro días, este diario solicitó una posición oficial a la Dirección General de Comunicación Social de la Cancillería, oficina en la que primero dijeron que sí la emitirían, pero después se negaron a hacerlo. Por su parte, el sistema de Aduanas y de Migración tienen en su poder los documentos de ingreso y salida de las seis camionetas tipo Van con losgos de Televisa, que desde 2008 viajaron a Centroamérica en diversas ocasiones, en lo que aparentemente era una operación de compra de droga. En estas áreas fueron entregados oficios, con supuestos logos de Televisa, en los que registraron el equipo de audio y video que portaba cada vehículo y con el que realizarían, argumentaban, diversas coberturas informativas en Centroamérica. Esos documentos no se han enviado a Nicaragua, tampoco se han integrado al expediente de la PGR.

PASAPORTES IRREGULARES El pasado 20 de agosto, 18 personas que viajaban a bordo de seis

La SRE ha omitido entregar información a la PGR y Nicaragua. FOTO: ESPECIAL

DIRECCIONES FALSAS

Nombre del sospechoso

Domicilio del pasaporte

Domicilio de la licencia

Calle 5, Número 21 Residencial Pensiones Mérida Yucatán

Calle República Dominicana 18, (A dos cuadras de Tepito)

Julio Cesar Alvarado Salas

Avenida Hidalgo 1619. Delegación Cuauhtémoc, México DF.

Calle José Joaquín Herrera 30 bis, Col. Centro, (Área 3)

Carlos Gustavo Reyes Arce

Calle Itzahuatl No. 361 departamento 1, Colonia la Estrella, D.F

Calle Xocotitlán, Manzana 7, lote 2 Col. Aragón Inguarán,

Boulevard Campestre 25,21, Colonia El Refugio, Guanajuato

Prolongación 5 de Febrero número 1354 San Simón Ticumac,

Calle Nezahualcóyotl No. 162, Colonia Aragón Lavilla, Delegación

Edificio Chiapas, departamento 311, entrada C, Nonoalco, Tlatelolco

Casa de la Guadalupe, Número 1428, Colonia Industrial. D.F

Calle Xocotitlán 6053, interior 1 Col. Aragón Inguarán

Raquel Alatorre Correa

Salvador Guardado Núñez Raúl Alejandro Salinas Cervantes

Rodolfo Jiménez Camacho

camionetas con logos Televisa, que portaban uniformes y credenciales de esa empresa, presentaron pasaportes de México, de donde dijeron eran originarios. La Policía Nacional solicitó información a la embajada de México, que en principio confirmó que 17 de ellos eran mexicanos y el 23 de agosto envió un documento oficial en el que, sin incluir alguna prueba o carta de Televisa, sostenía que ninguna de las personas retenidas trabajaba para esa empresa. El 31 de agosto, 24 HORAS evidenció que las direcciones que aparecían en los pasaportes mexicanos de esas 18 personas detenidas en Nicaragua eran falsas. Hasta hace dos semanas, la SREreportó a las autoridades nicaragüenses que estaba verificando si se trataba de mexicanos los detenidos y si eran sus nombres verdaderos. De acuerdo a la ley, la Cancillería debe presentar una denuncia penal por la utilización de documentos falsos o la posible falsificación de

los pasaportes; sin embargo, hasta el momento esto no lo ha hecho. De acuerdo a información proporcionada por funcionarios de primer nivel del gobierno federal, tampoco se han girado instrucciones para iniciar una investigación al interior de la propia Secretaría de Relaciones Exteriores, particularmente en las oficinas en que fueron expedidos esos pasaportes, una de ellas ubicada en Gustavo A. Madero. Desde el jueves pasado, este diario solicitó una postura oficial sobre la ausencia de investigaciones por parte de la Cancillería y la no presentación de una denuncia penal en PGR. Primero la subdirectora de información, Mariana Franco, dijo que la dependencia sí emitirían una posición y pidió el mayor plazo posible para hacerlo. Pero nada ocurrió. Ayer se insistió a la funcionaria, quien respondió “los jefes aún no me dicen nada”, por lo que pidió un nuevo plazo hasta las cinco de la tarde para tener una posición. Pero a esa hora ya ni siquiera tomaron la llamada.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Martes 2 de octubre de 2012

La periodista del Cartier y Bvlgari RAMÓN SEVILLA

C

uando Raquel Alatorre fue detenida en Nicaragua, el 20 de agosto, llamó la atención su prepotencia, pero también sus joyas. Luego de ser retenida, el 23 de agosto le aseguraron a la presunta reportera de Televisa un reloj marca Cartier, un anillo Bvlgari, un anillo con diamante en forma de triángulo, una cadena con tres dijes y una cadena de oro con un dije de cruz con diamantes. Además, a Alatorre le decomisaron un Ipad de 64 Gigabytes color negro y gris, con la pantalla quebrada. Una Blackberry Veryzon, una cámara Sony A la jefa del presunto grupo de mexicanos narcotraficantes también le aseguraron 5 mil 911 dólares en efectivo, equivalentes a más de 82 mil pesos mexicanos. De igual forma, le aseguraron más de 55 mil pesos en efectivo, 21 mil 900 córdobas de Nicaragua (casi 12 mil pesos), 328 lempiras de Honduras (214 pesos) y 13 mil 855 quetzales de Guatemala (más de 22 mil pesos).

En total son alrededor de 193 mil pesos que Raquel Alatorre portaba en efectivo el día de su detención, dinero cuyo origen y cuyo gasto es investigado por la Unidad Especializada Anticorrupción y contra el Crimen Organizado del Ministerio Público de Nicaragua. Alatorre Correa, la Reina de las Van, se transportaba en la camioneta blanca, modelo 2011, placa 571-XXD, en su ruta de México a Nicaragua, pasando por Guatemala, Honduras y Nicaragua. El 26 de agosto, esta unidad fue sometida a una revisión con el método Sintrex Trace 2200, a fin de determinar rastros de drogas. Los resultados fueron positivos para cocaína en esta camioneta y otras tres, las que tienen placas 886-XCR, 444-XCJ y 848-XBG. El mismo método se llevó a cabo en siete bolsos, de 23 que estaban ocultos y donde transportaban 9.2 millones de dólares, los cuales “dieron positivo para la presencia de trazas de cocaína”. Al valor de las camionetas se suma el del equipo, cuyo monto global está estimado en 744 mil 400 dólares, es decir, en más de 10 millones de pesos.

Raquel Alatorre Correa permanece detenida en Managua, Nicaragua. FOTO: AP

Cae en Guatemala enlace de El Chapo

L

a Policía de Guatemala capturó al guatemalteco Enio Geovanny Reyes Sosa, acusado de ser enlace del cártel de Sinaloa en ese país, informó el Ministro de Gobernación, Mauricio López. La captura ocurrió el domingo en un auto hotel de la capital guatemalteca durante un operativo que desplegaron las fuerzas de seguridad, informó López en rueda de prensa. El Ministro guatemalteco explicó que el detenido era investigado desde 2010 por supuestos vínculos con grupos de narcotráfico y por trabajar como enlace del cártel de Sinaloa en Huehuetenango, de-

partamento fronterizo con México, en el noroeste de Guatemala. “El guatemalteco era buscado porque forma parte importante de una estructura que opera en ese departamento”, explicó López. Dos mujeres, una nicaragüense y una colombiana, que se encontraban con Reyes en el auto hotel también fueron detenidas. Los cárteles de la droga han expandido sus operaciones a territorio guatemalteco en los últimos años, convirtiendo a este país centroamericano en puente y bodega de toneladas de drogas que van de Sudamérica hacia Estados Unidos. AGENCIAS

PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO CD. VICTORIA, Tamaulipas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado comunica que el día 30 de septiembre, a través del C-4, para reportar la presencia de personas armadas, quienes resultaron ser, siete personas del sexo masculino que en calidad de reos se fugaron del penal de Piedras Negras, Coahuila. Agentes de la Policía Ministerial del Estado, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, se presentaron en un domicilio de la Colonia Concordia de Nuevo Laredo y en presencia del Ministerio Público del Fuero Común lograron la captura de los siguientes reos fugados el día 17 de septiembre del Centro de Ejecución de Sanciones de Piedras Negras, Coahuila: · José Abel Herrera Moreno (a) “El Jimeno”. · Pablo López Covarrubias (a) “El Bandolón”. · Miguel Angel López Ortiz (a) “El Angel” o “El Burro”. · José Hernández Baltasar (a) “El Chaparro”. · Víctor Sosa Duarte (a) “El Gato”. · Juan Ricardo González Martínez (a) “El Barsuco”. · Misael Ramírez Rangel (a) “El Muñeco”. El Fiscal Investigador del Fuero Común dio fe de los hechos e integró la averiguación previa correspondiente, poniendo a la disposición de la Delegación de la Procuraduría General de la República a los reos recapturados, para los efectos legales.


22 PASATIEMPOS

Martes 2 de octubre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Donna Karan, 64 Kelly Ripa, 42; Lorraine Bracco, 58, y Sting, 61.

@RAYOVIRT UAL La primera víctima del fa natism es el cerebro o

RATE @JOSELUISZA o de afi it ep el Nadie lee ein sin st n ke Víctor Fran nstruoso observar el mo fuente na error de usar u letra da ca r po distinta

@MATIILDAXD Estoy adelgazand o de atrás para adelante

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No permita que la terquedad le domine. Confíe en sus instintos. Construya un lugar cómodo para explorar nuevos caminos. Debe ser complaciente si desea avanzar. Una actitud positiva harán la diferencia en su futuro. Sus números: 9, 16, 22, 26, 30, 39 y 47.

CRUCIGRAMA

CLIMA VERTICALES

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Analice sus papeles y considere qué opciones reales tiene. Necesita poner orden a temas contractuales, legales o financieros antes de dar el próximo paso.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Mantenga sus emociones ocultas. No todos son de fiar, y aparecerán motivos poco claros en los tratos. Manténgase cerca de casa y haciendo lo que mejor sepa.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Aténgase a las reglas sin dudar. La exageración trae penas. Haga cambios positivos en casa que le ayuden a ampliar sus intereses personales y profesionales.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

La oportunidad de ganar dinero puede interferir con sus planes. Decepcionará a amigos y parientes. Organice salidas divertidas. La caridad empieza por casa.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Escuche los consejos, pero haga su propia investigación. Sabe qué es capaz de hacer y qué puede pagar. Un cambio en casa será bueno. No admita presiones.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Disfrutará de encuentros y actividades. Una relación con alguien cambiará, creando lo necesario para alterar su propio estilo de vida o planes a futuro.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Su ambición tal vez moleste a quienes lo rodean. Encontrará un lugar tranquilo donde trabajar y mantenerse fuera del camino. Ponga su interés en otros sitios.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Comparta sus pensamientos, pero sea abierto a las sugerencias. Puede conseguir mucho si no permite que la discordia emocional se interponga en su camino.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Tendrá problemas con amigos o compañeros. Tome tiempo para disfrutar de la compañía de quien no lo juzgue y desee explorar actividades que le diviertan.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

No sea mártir. Aceptar responsabilidades lo dejará deprimido. Delegue trabajos a otros para que todos consigan un equilibrio entre el trabajo duro y el juego.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Una ganancia financiera es arriesgada pero posible. No tema y administre su tiempo precisamente. Presionar a otros no funciona. Cuide los propios negocios.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Ocúpese de usted y lo que quiere, pero no gaste demasiado. Puede ganar dinero si se ocupa de sus negocios. Arriésguese y muestre qué tiene para ofrecer.

HORIZONTALES

3. Que no está enferma. 6. Pasé hacia afuera. 9. Load. 10. Prefijo “segundo”. 11. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare. 12. Demente. 14. Llenen una medida hasta que el contenido levante más que los bordes. 15. Globo, cuerpo sólido regular. 17. Enfermedad de la vid producida por un hongo microscópico. 19. Interjección que denota admiración. 20. Cuezan a las brasas. 24. Mezclará metales fundiéndolos. 26. Unir con cuerdas. 28. Fiel.

_ARAN @MARIANA Lo nuestro nto fue un laberi ntró die e en el cual na al nadie el cu del todo, y d mpleto co r o p salió

31. Ave paseriforme omnívora de plumaje negro con reflejos metálicos. 34. Ciudad del norte de Argelia. 36. Dativo del pronombre de tercera persona. 38. Conjunto de vasos liberianos de un vegetal. 40. Organo complejo de la reproducción sexual en las plantas fanerógamas (pl.) 42. Adverbio latino “de allí mismo”. 44. Famosa ópera de Verdi. 45. Nombre de mujer. 46. Jerga, lenguaje de germanía. 47. Llenar un espacio o lugar. 48. De hueso. 49. Antigua confederación de varias ciudades alemanas.

CALVIN AND HOBBES

1. En América, y en general, terreno, espacio, local o sitio llano y desembarazado. 2. Primer monarca del antiguo Israel. 3. Antiguo nombre de Jerusalén. 4. Hipertrofia de los ganglios linfáticos. 5. A propósito. 6. Relativo al azufre. 7. Remolque la nave. 8. En América, guisado de carne con choclos o zapallos, patatas, ají, etc. 13. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai. 16. En la corteza terrestre, parte superficial y sólida, formada especialmente por rocas cristalinas. 18. Interruptor de electricidad. 21. Especie de violoncelo siamés. 22. Abreviatura usual de “etcétera” 23. Se dice del que ha

padecido naufragio. 25. Río de Suiza. 27. Relevador. 29. Sexta nota musical. 30. Primera letra del alfabeto griego. 32. Chapeta (mancha). 33. Flojos y descuidados. 35. Expresión de la relación que existe entre la magnitud y la unidad. 37. (Siglo IX a.C.) El más popular de los profetas hebreos. 39. Planta musácea tropical, variedad de plátano. 41. Cuero cocido y empegado que sirve para contener vino, aceite, etc. 43. Da droga. SOLUCIÓN ANTERIOR

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

160

12

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 130 máxima 25 0 MONTERREY mínima 190 máxima 300 PUEBLA mínima 110 máxima 150 QUERÉTARO mínima 120 máxima 220 LEÓN mínima 110 máxima 250 fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO

HORAS

Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.