Octubre | 3 | 2012

Page 1

Como cada año, Interbrand publicó el ranking de las marcas más valiosas del mundo

77,839 MDD Vale Coca Cola, la número 1

40,062 MDD Mc Donalds, en el séptimo sitio

30,280 MDD Vale Toyota, en el lugar 10

62,726 MDD

Es el valor de Google, 6º. sitio

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 291

FERRARI: LOS PAPEROS BUSCAN UN PROTECCIONISMO QUE PERJUDICA

HOY

21

PROMETE PEÑA NIETO ANTE LA CÚPULA EMPRESARIAL

Habrá grupos especiales contra narco y secuestro Se involucrará a las policías estatales y municipales para tener mayor control del territorio; la propuesta ya la había planteado el general colombiano Óscar Naranjo, asesor del presidente electo

REAPARECE LORENA OCHOA EN EL GREEN

28

LA TENTACIÓN BEN AFFLECK NO PUEDE EVITAR HABLAR DE POLÍTICA 31

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO La reforma laboral incorpora una redacción tomada textual de los estatutos del SNTE. 6 Martha ANAYA En cuanto veían a alguien trajeado acercarse gritaban “¡No a la reforma laboral!”. 8 Raymundo RIVA PALACIO Peña Nieto está evaluando que Florance Cassez regrese a Francia para que termine allá su condena. 10 Alfonso MORALES La innovación significa el medio más eficaz de lograr el desarrollo económico. 13

8

REFORMA LABORAL: PROTESTAN AFUERA DEL SENADO

5

CADA UNA RECIBE 1.8 MILLONES DE PESOS PRD CREA COMISIONES EN ALDF Y SE LAS QUEDA; AÚN NO SABEN PARA QUÉ

11

“FUE POR LOS TRABAJADORES” DEFIENDE DIPUTADO DEL PT SU ALIANZA CON EL PRI

7

VENEZUELA: TEMEN VIOLENCIA; ENCUESTAS FAVORECEN A CHÁVEZ

FOTO: CUARTOSCURO

Jorge Vázquez DEL MERCADO

Los Olvidados del IIdeario de los Arquitectos iluminan perfectamente nuestros días. 14 Amaia ARRIBAS En California permitirán a universitarios la descarga de libros de texto gratuitos. 22 Samuel GARCÍA Ya se advertían rasgos de una mayor intervención estatal. 24 Alberto LATI La única colonia existente en Europa ha sido aprobada de forma provisional por la UEFA. 28

16

EXPEDIENTE NICARAGUA-TELEVISA RASTREA PGR OTROS 9 VEHÍCULOS DE LOS 18 MEXICANOS DETENIDOS

26

LO BUENO, LO MALO Y LO FEO MILITARES LOS MEJOR EVALUADOS; LOS POLÍTICOS, REPROBADOS

14

¿Quién llega como favorito al primer debate electoral en EU?


PÁGINA 2

Miércoles 3 de octubre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA

La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, es una mujer encomiable. Cómo ha resistido todas las críticas que se le han hecho por su bajísimo perfil. Por eso no sorprende que haya ordenado cerrar toda la información sobre las supuestas camionetas de Televisa y las 18 personas, también supuestamente empleadas de la empresa, que tienen pasaportes emitidos por el gobierno mexicano. Hasta el gobierno de Nicaragua decidió sellar la información sobre tan controvertido caso. El diputado Adolfo Orive ya no ve lo duro sino lo tupidísimo. Después de votar a favor de la Ley Laboral y con ello ayudar al PRI y al PAN, se ha visto obligado a aclarar por qué lo hizo. Decidió que la mejor forma era pagar un pequeño desplegado en el periódico Reforma para exponer su punto de vista sobre la Ley. Son 12 puntos pero lo que no hay, y ni siquiera un arqueólogo pudo encontrar, es la explicación del porqué, si piensa todo lo que escribió, votó al revés. Quienes apuestan porque Rodrigo Medina deje la gubernatura de Nuevo León, que esperen sentados. No hay planes en el equipo del presidente electo Enrique Peña Nieto de llamarlo a cuentas. Sus resultados electorales no fueron tan malos, y ya se sabe dentro del PRI que hay un grupo de regios que eran quienes estaban buscando afanosamente su caída. ¿Por qué es importante que lo sepa el PRI? Sencillo: porque el golpe en Nuevo León lo estaban promoviendo ¡priistas! www.ejecentral.com.mx

Medalla y homenaje a García Márquez Con motivo del treinta aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez, se entregará la Medalla Bellas Artes al periodista y escritor. Así lo dio a conocer la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, quien también anunció el Encuentro Nuevos Cronistas de Indias 2, que se realizará del 10 al 12 de octubre con la participación de más de 80 reconocidos expositores del periodismo narrativo de Iberoamérica. Organizado por Conaculta y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), este encuentro tiene el objetivo de fortalecer la formación de los periodistas y abrir espacios para el intercambio e integración de profesionales mexicanos con colegas y medios de comunicación iberoamericanos. El encuentro se dividirá en dos partes: por un lado, un seminario de debate entre especialistas, con el objetivo de reflexionar alrededor de la crónica, y por otro, una serie de nueve charlas abiertas al público en el Museo Nacional de Antropología e Historia del 10 al 12 de octubre, a partir de las 18:00 horas. El día de la inauguración se rendirá homenaje a Carlos Monsiváis a través de una mesa de discusión sobre su personalidad e influencia en la crónica latinoamericana, mientras que el viernes 12 de octubre a las 20:00 horas se abordará la labor como cronista de Gabriel García Márquez.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Celebran 75 años del Guernica Picasso, Miró, Antonio Berni, Fernand Léger o Charlotte Perriand son algunos de los autores por cuyas obras se interesó la reina doña Sofía durante la inauguración de la exposición Encuentros con los años 30. Con esta gran exposición, que abrirá hoy sus puertas al público, el Museo Reina Sofía de Madrid, celebra el aniversario del Guernica, que hace 75 años fue pintado por Pablo Picasso para recordar el bombardeo de esta localidad vizcaína el 26 de abril de 1937. Compuesta por más de cuatrocientas piezas, 75% de las cuales no se ha mostrado nunca antes en España, la muestra pretende redefinir los paráme-

FOTO: EFE

El secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, viajó ayer a Hermosillo a inaugurar una cárcel. La noticia, sin embargo, no se queda sólo en la nueva cárcel, sino en quién lo acompañó en el viaje: Tony Wayne, el embajador de Estados Unidos en México, quien por segunda ocasión, para los ojos acuciosos, aparece al lado de García Luna después del episodio, aún sin conclusión, de los agentes de la CIA atacados cerca de Tres Marías.

tros conceptuales e históricos de un período fundamental del siglo XX, clave para entender los años en que vivimos. Algunos de los artistas más importantes del siglo XX están representados. Además

de Picasso y Miró, se pueden contemplar obras de Tanguy, Moholy-Nagy, Man Ray, Max Beckmann, Delaunay, Mondrian, Kandinsky, Buñuel, Torres-García o Mario Sironi, entre muchos otros. EFE

TUITS A LA CARTA Gabo sí tiene quien le tuitie Aunque el autor de Cien años de soledad y ganador del Nobel, no tiene cuenta en Twitter, sí hay una a su nombre, @GaGarciaMarquez, que publica fragmentos de sus textos, ideas que siguen la línea de un pensamiento ya expresado antes por el escritor que comparte su vida entre Colombia y México. Esta cuenta tiene 84 mil 486 followers y en su perfil se describe como “un homenaje de un fan a las palabras y a la sabiduría del novelista colombiano Gabriel García Márquez”. Y por cierto en esta red social lo han matado más de una vez, sin embargo, hay Gabo para rato.

LA BUENA educación de bailar como artistas la música de moda y el buen gusto de enamorarnos a muerte. LOS CORRECTORES de mis pruebas de imprenta me honran con la galantería de corregir mis horrores de ortografía como simples erratas. NO SÓLO creíamos en la poesía... sino que sabíamos con certeza ... que “la poesía es la única prueba concreta de la existencia del hombre”. AY, SEÑOR, dijo ella, con un quejido lúgubre, eso no se hizo para entrar sino para salir.


3 El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

140 CARACTERES

@EnriqueKrauze Historiador

Algunas respuestas a mi “Carta a un Chavista” confirman mi tesis: tienen una visión militar del mundo, lo dividen entre enemigos y amigos.

@lopezobrador_ Ex candidato presidencial

Hoy estuve en Tlatelolco, en el aniversario luctuoso del 2 de octubre. No al autoritarismo y a la represión. Que vivan los estudiantes!

@VillarrealH Héctor Villarreal Analista político

Estudiantes q violan derechos de otros estudiantes, a nombre de los estudiantes de hace 44 años. No entienden que el 68 fue por libertad.

@JLozanoA Senador del PAN

Hoy mismo será instalada la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado. Soy Secretario de la misma. Ahí dictaminaremos la Reforma.

@fernandeznorona Ex diputado del PT

Oye @m_ebrard si no eran gases lacrimógenos entonces que gases eran? Les consta a los periodistas y a mi ojo también.

@leonardovaldesz Ciudadano presidente del IFE

#2deoctubre La convicción de los estudiantes del 68 abrió canales para la construcción democrática. @masde131 Movimiento estudiantil de la Ibero

Por cada estudiante muerto hubo 100 estudiantes que despertaron. La lucha estudiantil comenzó hace 44 años, en 1968, y aún no termina. @EPN Presidente electo de México

Este 2 de octubre reafirmo el compromiso de ejercer una Presidencia Democrática, respetuosa de los derechos y libertades de los mexicanos.


4 PAÍS Miércoles 3 de octubre de 2012

El diario sin límites

Cierran Rectoría y escuelas por marcha

E El Comité del 68 y jóvenes del movimiento #YoSoy132 conmemoraron el 2 de octubre y coincidieron en algunas de sus exigencias. FOTOS: ALEX RUELAS MANUEL HERNÁNDEZ

L

a conmemoración del 2 de octubre se convirtió en una catarsis para los grupos opositores al régimen. Una marcha robusta que sirvió de encuentro generacional entre sobrevivientes de la matanza de Tlatelolco y los integrantes del movimiento #YoSoy132. “Esto es una convocatoria a todos los sectores agraviados. Están los de Ayotzinapa, están los electricistas, todos los contingentes tratados por la fuerza o por engaños del Poder Judicial. Es una reunión de agraviados”, dice Raúl Álvarez Garín, quien encabeza la marcha junto a otros miembros del Comité del 68. Algunos llevan las barbas largas, los cabellos blancos, la memoria intacta mientras caminan al lado de camaradas con los que comparten un dolor añejo que adquiere nuevas formas de representación. “¡Peña Nieto, Echeverría, son la misma porquería!”, gritan los manifestantes mientras marchan de Tlatelolco al Zócalo. El tiempo pareciera haberse detenido. 44 años después de la masacre se escuchan los mismos reclamos, los mismos anhelos. Retrato de un país herido donde los desaparecidos, la impunidad y la violencia son cosa de todos los días. Los estudiantes abren paso a sus mayores cuando la marcha entra por la avenida 5 de Mayo, lugar

2 de octubre se multiplica

por 132 Las manifestaciones por la matanza hacen suyo el rechazo a la reforma laboral, al triunfo de Enrique Peña Nieto o a la disolución de Luz y Fuerza del Centro

donde converge el otro contingente de sindicalistas proveniente del Senado, acordonado por las protestas que trajo consigo la reforma laboral. Una estampida de universitarios avanza con los rostros pintados o cubiertos, enseñando sus pancartas. Algunos queman muñecos de trapo mientras otros ondean banderas nacionales con franjas negras sustituyendo el tradicional verde y rojo. El país entero está de luto, sostienen. El río de gente parece interminable. La coyuntura permitió que los integrantes de #YoSoy132 olvidaran momentáneamente sus muchas diferencias para volver a inundar las calles,

mientras sus compañeros de lucha consumaban el paro estudiantil en sus respectivas escuelas. Los contingentes de la UNAM y el IPN destacan de entre el tumulto por su tamaño. Al entrar al Zócalo, cada grupo tomó su propio camino. El Comité del 68 realizó su tradicional ceremonia y se marchó. Los #YoSoy132 tomaron el templete para pronunciarse contra la reforma laboral. El SME hacía lo propio al otro lado de la plaza. Un mosaico del descontento que prevalece en varios sectores contra el regreso del PRI, que retoma su papel de partido dominante junto a los fantasmas del 68.

SALDO BLANCO Con un saldo de 25 personas detenidas y sin incidentes mayores concluyó el operativo de vigilancia y vialidad que la policía capitalina puso en marcha por la conmemoración del 2 de octubre, en la que participaron poco más de 25 mil personas. La Secretaría de seguridad Pública del DF informó que todas las detenciones se realizaron en la estación Tlatelolco del Metro, donde se detectó a un grupo que traía consigo objetos que podrían ser usados para agredir, entre ellos 100 palos, 30 botellas de mezcal y cerveza, 50 latas de aerosol, 15 piedras, 150 cadenas y cinturones, entre otros. Además, los jóvenes detenidos también traían consigo varios envoltorios de marihuana. Todos fueron trasladados a una agencia del Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica en las próximas horas. La SSPDF indicó que el avance de los distintos contingentes que salieron de Tlatelolco, a través del Eje Central Lázaro Cárdenas y del Paseo de la Reforma, se llevó a cabo sin mayores incidentes. En su comunicado, la dependencia capitalina no hizo referencia al fallecimiento de un hombre de la tercera edad en inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, aunque su deceso fue por un problema de salud y no por incidencias durante la movilización. ARTURO ÁNGEL

studiantes y maestros cerraron instalaciones de Ciudad Universitaria, incluida la Rectoría General, en protesta por la reforma laboral, para conmemorar el 2 de octubre o bien porque las escuelas fueron el punto de partida de los contingentes que marcharon al Zócalo de la Ciudad de México. No obstante, las actividades en el interior del campus se desarrollaron con normalidad y no se reportaron casos de violencia o cierre de vialidades. La Rectoría fue cerrada por miembros de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, donde el año pasado se registraron varios enfrentamientos entre alumnos y fuerzas del orden, que esperaron a los contingentes que saldrían luego del mediodía con dirección a la Plaza de la Constitución. Los trabajadores de Rectoría entraron y salieron del lugar por la puerta lateral sin problema alguno. Las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que estuvieron cerradas fueron la 2, la 5, la 6 y la 9, mientras que de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) sólo participa el plantel Vallejo. Las facultades de Ciudad Universitaria en las que no hubo actividad fueron Ciencias, Ciencias Políticas, Economía, Filosofía e Ingeniería, así como la Escuela Nacional de Trabajo Social. En Ciencias Políticas hubo discusiones entre grupos de alumnos que deseaban clases y otros que se identificaron como integrantes del movimiento #YoSoy132, quienes expusieron su deseo de marchar en protesta por la reforma laboral que actualmente se discute en el Senado. En el IPN se suspendieron las clases en las escuelas de Economía y Nacional de Ciencias Biológicas, ubicadas en el Casco de Santo Tomás, de donde partieron contingentes de manifestantes. REDACCIÓN


PAÍS 5 El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

AMLO equipara al PRI del 68 con el actual

D Dolores Padierna, Mario Delgado, Martín Esparza y Alejandro Encinas, entre otros senadores. FOTO: CUARTOSCURO

Senado avala

nes, los cuales, en medio de gritos de ¡No violencia!, poco a poco fueron sentándose para evitar el enfrentamiento. Ahí, cesaron las consignas que se habían desatado minutos antes en contra del Gobierno de Distrito Federal por la movilización. “Tuvieron que hacer uso de la violencia para poder pasar. Los senadores tuvieron que atropellar a los manifestantes. Irresponsable operativo que rompió violentamente el cerco en las calles de París y Madrid del lado de Antonio Caso”, tuiteó el ex diputado Gerardo Fernández Noroña, quien participó en las manifestaciones y, dijo, resultó lesionado en un ojo debido a los gases arrojados. Los senadores perredistas -con excepción de algunos como Alejandra Barrales que entró temprano por la mañana- decidieron no ingresar al edificio por esos méMiembros de la Confederación Regio- todos, sino que emprendieron una caminanal Obrera Mexicana y de varios sindicatos ta a lo largo de Paseo de la Reforma como el del Metro, el de Bellas Artes y el Ya en las afueras del Senado, el coorMexicano de Electricistas, además de estu- dinador de la bancada perredista, Miguel diantes del IPN, de la UNAM e integrantes Barbosa, subió a un templete junto con vadel movimiento #YoSoy132, rodearon el rios legisladores como Angélica de la Peña, perímetro del edificio ubicado en el cruce Alejandro Encinas y Dolores Padierna, en de Insurgentes y Reforma. donde manifestó su rechazo a la Cerca de las ocho de la mareforma laboral. ñana, los accesos en las ca“Nosotros no admitimos lles aledañas al Senado ya ingresar al pleno a través de habían sido bloqueados los métodos que nos fueron en su totalidad, pero esto propuestos, nos quedamos no evitó que a lo largo de fuera para venir a saludarla mañana los legisladores los, y es lo que estamos haingresaran a las instalaciociendo en este momento. nes para sesionar. “Esta propuesta de reforSenadores de distintas ma es una reforma regresiva, fuerzas políticas se las arre- Gerardo Fernández Noroña. que violenta los derechos de FOTO: @USTED_NO_DICE glaron para llegar al pleno. los trabajadores; esta reforma Algunos accedieron al edifino puede admitirse porque cio introduciéndose en restaurantes y hote- violenta los derechos que fueron construiles aledaños que les permitieron atravesar dos a través de decenas de años”, afirmó internamente los cercos. Barbosa ante el micrófono, en medio de Otros, con ayuda del Gobierno del DF, algunos aplausos y gritos por parte de los fueron concentrados en la Torre del Ca- manifestantes. ballito para después ser conducidos en caPara cuando los perredistas ingresaron mionetas a las que les fue abierto el paso al pleno pasada la una de la tarde, la sesión con la ayuda de granaderos a través de la tenía poco más de una hora de iniciada. A valla de la calle de Antonio Caso. las 11:58 de la mañana, el quórum ya se haEl paso de los legisladores produjo un bía logrado con 83 legisladores de todas las conato de enfrentamiento entre granade- fuerzas políticas que lograron atravesar las ros y estudiantes que llegaron a reforzar vallas y que permitieron, pasadas las dos de el cerco para evitar más intrusiones. la tarde, que la reforma laboral fuera turnaDespués de varios jaloneos, los ele- da a comisiones para ser discutida y votada mentos lanzaron gas a varios de los jóve- dentro de los próximos 30 días.

sesionar donde se pueda Los legisladores burlan el cerco de manifestantes y turnan la iniciativa laboral a comisiones MARIANA F. MALDONADO

A

nte las protestas realizadas ayer por sindicatos y organizaciones sociales afuera del Senado, los legisladores aprobaron un acuerdo que les permitirá sesionar en cualquier sitio del DF que los pueda albergar. Estas medidas se dan en un contexto en el que, después de haber sido votada en San Lázaro, la reforma laboral enviada por el Ejecutivo en calidad de preferente llega a la Cámara Alta para ser discutida antes de que acabe el mes. Con la previsión de que las protestas en contra de la reforma a la Ley del Trabajo continuarán a los largo del mes, los senadores contemplaron otras posibilidades, y en el caso de que en ninguna de estas instalaciones fuera posible sesionar, se autorizó que la Cámara Alta pueda hacerlo en la antigua sede de Xicoténcatl, en cualquiera de las salas ubicadas en el edificio que hoy alberga a la Cámara Alta -en avenida Paseo de la Reforma 135- o en algún local en el Distrito Federal con las condiciones para permitir el trabajo. Ante la llegada de dicha iniciativa al Senado, los alrededores del recinto legislativo fueron cercados tanto por elementos de la policía capitalina como por integrantes de distintos sindicatos y organizaciones sociales. Estos últimos buscaron evitar que los legisladores entraran al recinto para poder turnar la iniciativa a las comisiones correspondientes.

urante un acto conmemorativo de la matanza del 2 de octubre, Andrés Manuel López Obrador señaló que su movimiento seguirá luchando contra gobiernos autoritarios como el que representa Enrique Peña Nieto, presidente electo. Luego de visitar la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco para dejar una estela de flores en memoria de los estudiantes asesinados por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, el tabasqueño aseguró que desde 1968 el país ha registrado poco avance debido a que “sigue habiendo actos represivos en todo el país”. “Estamos en momento en que va a imponerse un gobierno priista, autoritario, y tenemos que hacer notar, manifestar, que vamos a estar en todo momento defendiendo a quienes luchan por sus libertades y de manera especial vamos a proteger a los jóvenes”, apuntó. “No hace falta indagar mucho. Cuando Peña fue a la Universidad Iberoamericana, lo que molestó más a los jóvenes fue que repitió prácticamente las palabras de Díaz Ordaz, diciendo que él asumía la responsabilidad de los hechos de Atenco, como lo hizo en su momento Díaz Ordaz, después de la represión y del asesinato vil de estudiantes. Estamos hablando de políticos del mismo corte: autoritarios”, dijo. Agregó que la reforma laboral recientemente aprobada por las bancadas de PRI y PAN, representa un ejemplo de las políticas neoliberales implementadas en las últimas décadas para beneficiar a las cúpulas empresariales en detrimento de las mayorías, por lo cual, seguirá pronunciándose contra las llamadas reformas estructurales impulsadas por la derecha. “Vamos a seguir demandando que no se apruebe, pero es un acuerdo entre Calderón y Peña, Beltrones, Gamboa, para cumplir con el mandato de los organismos financieros internacionales”, señaló. Por otra parte, López Obrador anunció que a partir del próximo 10 de octubre, iniciará en Campeche un nuevo recorrido por las 32 entidades del país para estar presente en cada una de las asambleas estatales de Morena para decidir si la organización iniciará en enero próximo los trámites para convertirse en partido político. “Voy a seguir luchando seis años más, a recorrer de nuevo todo el país y a estar defendiendo causas justas. No vamos a dar ni un paso atrás, no vamos a claudicar”, finalizó. MANUEL HERNÁNDEZ

López Obrador en Tlatelolco. FOTO: NOTIMEX


6 PAÍS Miércoles 3 de octubre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

La aportación del SNTE

L

a reforma laboral, tal como quedó aprobada por la Cámara de Diputados, incorpora en el texto de la nueva ley una redacción tomada textual de los estatutos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que dirige Elba Esther Gordillo. De hecho, el PRI copió íntegro un párrafo de los estatutos del sindicato magisterial y lo colocó en la redacción del Artículo 239 de la ley laboral, con lo cual quedó elevado a rango de ley el voto “a mano alzada”, una práctica común entre los sindicatos oficialistas. Resulta que de última hora, antes de que se votara en el pleno la redacción final de ese artículo, sufrió un cambio. El dictamen aprobado en comisiones decía: “Los estatutos de los sindicatos deberán contener el número de sus integrantes y la forma de elegir a su directiva, salvaguardando las modalidades que determine la asamblea”. Pero a ese párrafo se le puso de última hora un pegote que fue copiado de los estatutos del SNTE y quedó finalmente así: “Los estatutos de los sindicatos deberán contener el número de sus integrantes y la forma de elegir a su directiva, salvaguardando las modalidades que determine la asamblea. Sea por votación económica directa, votación indirecta o libre y secreta”. De esa manera el PRI no sólo legalizó el voto a mano alzada -votación económica- como una práctica totalmente válida para los sindicatos, sino que además importó del apartado B de la Ley Federal del Trabajo, donde se ubica el SNTE y demás sindicatos de la burocracia, una disposición que ahora también queda contenida en el Apartado “A”, que se refiere a los sindicatos de empresas privadas, lo que podría abrir la puerta a una controversia constitucional por la reforma laboral, con base en una jurisprudencia de la Corte que obliga a salvaguardar el derecho del ejercicio libre del voto, mediante el voto “libre, secreto y directo”. Ese tema ya está siendo analizado por diputados del PAN que afirman que al copiar los estatutos del SNTE y ponerlos en la nueva ley laboral el PRI incurrió en un exceso y, de no ser corregido en el Senado, analizarían llevar el caso a la Suprema Corte de Justicia. Por cierto, los panistas se quejan de que pudieron ganar la votación final de la reforma laboral, la del sábado en la madrugada, de no haber sido porque 48 diputados del PRD, dos del PT y siete del Movimiento Ciudadano faltaron ese día a la sesión. Con esos 57 votos, más los 186 que votaron en contra, se hubieran alcanzado 253 votos en contra, superior a los 248 de PRI y PVEM con los que ganaron la votación. Y la pregunta que se hacen en el PAN es ¿por qué faltaron tantos perredistas, petistas y del MC a una sesión clave y a un tema que les interesaba especialmente? Y ellos mismos se responden: lo que no suena lógico, suena metálico. NOTAS INDISCRETAS… El domingo, en la colonia Condesa, Marcelo Ebrard y René Bejarano se reunieron y hablaron largo y tendido. Quienes confirman el encuentro suponen que el tema fue la negociación de comisiones en la ALDF. Pero algo salió mal porque a la hora de repartirse las comisiones, los bejaranistas y una fracción de Nueva Izquierda se quedaron con la mayoría de las presidencias relevantes, relegando notablemente al grupo que encabeza Ebrard y por lo tanto al de Miguel Ángel Mancera. Es decir, que a Mancera le puede esperar una Asamblea complicada sin el control de las comisiones importantes y a Marcelo, a juzgar por la jugada que le hizo Bejarano, las tribus lo siguen ninguneando… Al gobernador Roberto Borge lo vieron en la isla de Curazao ¡buscando cruceros! Pero no para turistear sino para traer a los destinos de Quintana Roo. El mandatario asiste a la Asociación Nacional de Cruceros de la Florida y El Caribe, donde se reúnen las empresas navieras más importantes del mundo, por lo que Borge, que también es presidente de la Comisión de Turismo de la Conago, busca reafirmar el potencial de Quintana Roo, con destinos como Cozumel y Mahaual, para el arribo de cruceros de todo tipo. El año pasado el estado recibió más de mil cruceros de los que desembarcaron tres millones de paseantes. A ver cuántos nuevos cruceros agarra Borge… Paran los dados. Serpiente.

El diario sin límites

PAN e izquierda insistirán en transparencia sindical Legisladores de Acción Nacional y el PRD han manifestado su intención de modificar la reforma laboral aprobada por los diputados MARIANA F. MALDONADO

E

n medio de protestas, bloqueos y conatos de enfrentamiento, la reforma laboral llegó al Senado y de inmediato fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, adelantándose a la de la misma, para ser dictaminada. De acuerdo a la ley, la iniciativa enviada por la Cámara de Diputados tendrá que ser votada en los próximos 30 días. El líder de la bancada priista, Emilio Gamboa, negó que la reforma pudiera aprobarse en fast track para evitar las movilizaciones y protestas de quienes la rechazan. “Estaremos muy atentos a qué es lo que quiere el PAN, qué es lo que quiere el PRD, y vamos a defender lo que hoy el movimiento obrero, que representa mi partido en el Senado, nos hizo ver que están abiertos a transparentar, como lo hacen ya, sus cuentas. El voto es abierto, es secreto, o sea están trabajando muy de acuerdo con lo que es la minuta de la Cámara de Diputados”, afirmó. Ante la posibilidad de más movilizaciones y por petición de legisladores perredistas como Alejandro Encinas, algunos miembros de la Comisión de Trabajo, la cual preside el priista Ernesto Gándara, como Isaías González y Alejandra Barrales, recibieron a Martín Esparza del SME, Agustín Rodríguez del STU-

Alejandra Barrales, Ernesto Gándara y Mario Delgado. FOTO: CUARTOSCURO NAM y Francisco Hernández Juárez de la UNT, entre otros líderes sindicales, para escuchar sus demandas; en el encuentro se planteó la posibilidad de establecer una mesa de diálogo permanente para escuchar las propuestas de los trabajadores. Pasadas las cinco de la tarde se instaló formalmente la Comisión de Trabajo, que originalmente sería instalada el miércoles, la cual se declaró en sesión permanente con el objetivo de analizar la reforma. Dicho grupo está presidido por Gándara e integrado por la perredista Alejandra Barrales; el panista y en parte autor de la propuesta enviada por el Ejecutivo, Javier Lozano, y dos de los líderes sindicales que forman parte de la bancada del PRI, Isaías González y Armando Neyra, entre otros. Por su parte, el PRD reiteró su rechazo hacia la reforma laboral

con el argumento de que vulnera los derechos de los trabajadores. El coordinador de la bancada, Miguel Barbosa, aseguró que “darán la pelea artículo por artículo” y se pronunció por ir junto con el PAN, PT y Movimiento Ciudadano para restaurar las cláusulas referentes a elecciones por voto secreto y directo y transparencia en las finanzas de los sindicatos que PRI, PVEM, Panal y PT eliminaron en la Cámara de Diputados. Con la suma de senadores de dichas fuerzas políticas se alcanzarían 65 votos, lo cual significa la mitad más uno necesaria para aprobar cambios a la minuta. El legislador perredista informó también que el número de miembros de la comisión que se encargará de darle trámite a la iniciativa tendrá que ajustarse.

Aparece el senador Ayala; lo justifica Gamboa

D

urante el mes que se ausentó del Senado, el priista Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, hizo un recorrido por el país para realizar labores propias de su gremio, justificó el líder de la bancada tricolor en la Cámara Alta, Emilio Gamboa. Las inasistencias del dirigente sindical, que no ha acudido a una sola sesión durante el primer periodo ordinario de la LXII Legislatura, han sido atribuidas a una parranda, pero Gamboa dijo que él le autorizó hacer el recorrido por el país. “Lo comisioné, él es líder de un sindicato muy fuerte, tiene muchos secretarios generales, me pidió que

el mes de septiembre sería muy complejo porque él estaría visitando, incluso desde agosto, no sé cuántas partes de la República”, explicó. Gamboa dijo que Ayala hace recorridos por el país en forma periódica: “Me comentó, le dije que yo estaba de acuerdo y que estaría atento a él”. A pesar de su ausencia, al senador se le asignó el puesto de secretario de la Comisión de Defensa Nacional, además de integrar las del Distrito Federal, Seguridad Social y Vivienda. Antes de la

explicación de Gamboa, el paradero del senador parecía ser ignorado hasta por los propios de su bancada. Ayala, junto con Armando Neyra, líder de la Confederación de Trabajadores de México; Isaías González, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, y Carlos Romero Deschamps, del sindicato petrolero, conforman el bloque de los líderes sindicales que ocupan una curul por parte del PRI. El senador asistió de nuevo a la Cámara Alta el día de ayer. MARIANA F. MALDONADO


PAÍS 7 El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

Defiende diputado del PT su alianza con el PRI MANUEL HERNÁNDEZ Y JORGE CISNEROS M.

A

dolfo Orive, diputado del PT, tiene un largo camino recorrido en la política y entre sus compañeros de viaje han estado Alberto Anaya, líder casi vitalicio del partido en que milita, Raúl Salinas de Gortari, Hugo Andrés Araujo, Francisco Labastida Ochoa, Andrés Manuel López Obrador y Miguel Mancera. Con ellos ha participado en diversas “luchas”, desde la creación de sindicatos en empresas metalúrgicas y de ejidos en Chiapas, en la misma zona donde en 1994 se alzó en armas el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, hasta la fundación de organizaciones populares en Monterrey. En el trayecto ha dado bandazos para ir del activismo en Chiapas a diseñar la estrategia de contención a los zapatistas cuando fue coordinador de asesores del secretario de Gobernación en 1998, Francisco Labastida. Hasta el fin de semana pasado, su último viraje había sido en su papel de dirigente del PT en el DF: primero amenazó con no respaldar la candidatura de Miguel Ángel Mancera bajo el argumento de que no tenía militancia en la izquierda y amagó con salir del partido si se consumaba la alianza. Luego, sin mayor explicación, Orive, quien colaboró en la campaña presidencial del PRI en el año 2000, aceptó que el ex procurador fuera su abanderado. Pero en las discusiones de la reforma laboral propuesta por el presidente Felipe Calderón, Orive regresó a la contradicción: votó, junto con el PRI, Verde y Nueva Alianza, el partido fundado por Elba Esther Gordillo, a favor de eliminar las cláusulas que obligaban a los sindicatos a informar cuánto dinero reciben por cuotas de sus agremiados, del destino de esos recursos, a ser auditados y hacer sus elecciones mediante votación secreta y directa, no en asambleas en las que los disidentes corren el riesgo de ser identificados y excluidos por ese hecho. Ante las críticas, el diputado explicó que su decisión de votar junto con el PRI fue para proteger a los trabajadores y no a los líderes sindicales. “De la misma manera en que había que votar en contra de la reforma laboral también había que votar contra la idea de que mediante el voto secreto se va a lograr democracia sindical. Si por la pobreza que hay se vendieron los votos en la elección a presidente de la República, ¿por qué no se van a vender los votos para escoger sindicato o líder sindical en las empresas cuando los trabajadores están padeciendo desempleo, empleo informal y pobreza?”, argumentó en entrevista. Su decisión fue contraria a la postura de la

Adolfo Orive, ex compañero de Raúl Salinas y Francisco Labastida, dice que su voto en contra de que las elecciones sindicales sean mediante voto secreto busca defender a los sindicatos

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

izquierda y en ningún momento fue consultada con los miembros de la bancada del PT o los otros partidos del Frente Legislativo Progresista, según reconoce el diputado petista. “No, por dos razones. En primer lugar porque se me dio la libertad de decidir conforme a mi manera de pensar y porque con las prisas que hubo, la discusión de los últimos artículos que estaban en reserva se dio antes de lo que tenía previsto, así que tuve que votar sin consultar ni a la bancada ni al coordinador”, acepta. Sin embargo, Orive asegura no sentirse arrepentido por su voto “a favor del sindicalismo y en contra de la reforma laboral”, aun cuando los sindicatos adheridos a la Unión Nacional de Trabajadores, aliada de los partidos de izquierda, se manifestó a favor de la transparencia sindical. Orive criticó a los diputados de la izquierda que decidieron abandonar el pleno durante la discusión del Artículo 371, referente a la transparencia sindical. Asegura que los legisladores progresistas están ahí para defender el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador, quien, no obstante, se manifestó a favor de que se modificara la legislación para democratizar a los sindicatos. “El licenciado López Obrador planteó un programa nacional y tuve que votar un artículo en lo particular, que desde mi punto de vista era fundamental: defender a los trabajadores que tienen una organización colectiva. Tenía que defender al sindicalismo, no a los dirigentes a quienes el licenciado López Obrador criticó justamente durante su campaña. Yo estuve defendiendo a la inmensa mayoría de los sindicatos”, dice.

PRIISTA O NO PRIISTA SOBRE LAS CRÍTICAS recibidas por parte de militantes de la izquierda, quienes a raíz de su voto en la reforma laboral han revivido su cercanía con el PRI, Orive prefiere desmarcarse del tricolor. “Yo no he tenido ninguna relación con el priismo, nunca he sido priista. He trabajado con gobiernos priistas, pero ni modo que usted me diga que los millones de burócratas que trabajan en el gobierno son priistas. Uno puede trabajar con un priista sin ser priista”, dice. Esa afirmación choca con lo expuesto el 12 de julio de 2000 en una colaboración para Excélsior, en la que explicaba las causas de la derrota de Labastida. En el texto decía una parte del equipo trabajó para ganar las elecciones mientras otra lo hizo “ganarse a Labastida antes de esa fecha, como si la elección ya hubiera estado ganada. Demasiadas energías fueron desperdiciadas en ganar espacios internos”. Tras desgranar su explicación al fracaso, el antiguo maoísta concluía así: “Ante las condiciones objetivas y los resultados ya conocidos es difícil saber si hubiéramos ganado aun sin cometer errores y sin las serias deficiencias ocurridas en la campaña. Muchos priistas creemos que sí”.


8 PAÍS Miércoles 3 de octubre de 2012

El diario sin límites

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Dizque no hubo bloqueo

E

ra ya casi medio día. Ingresar a la nueva sede del Senado parecía imposible. Una tras otra, las camionetas de los senadores buscaban por dónde ingresar. ¡Imposible! Algunos legisladores optaron por bajarse y tratar de hacerlo a pie. Tampoco. Se topaban con decenas y decenas de manifestantes -sentados y a pie- en cada una de las bocacalles, que en cuanto veían a alguien bien trajeado acercarse comenzaban a gritar “¡No a la reforma laboral!”, sacaban a relucir pancartas alusivas y les impedían el paso. Unos, se fueron de plano. Otros, ingresaron a algún local a tomar un café mientras hallaban qué hacer. Una de tantas manifestantes, al verlos ingresar al restaurante del hotel Regente (en la calle de París), advirtió a sus empleados: “¿También quieren que les cerremos el paso aquí?”. Triple, cuádruple y múltiples vallas en torno a la nueva sede por doquiera se quisiera acceder: las de los policías, las rejas en sí mismas y la de los propios manifestantes, desde los del SME, pasando por los de la Confederación Revolucionaria, los del Movimiento de Izquierda Democrática, hasta los del Movimiento #YoSoy132. En el deambular para intentar el ingreso por algún resquicio, nos encontramos a Gerardo Fernández Noroña. Caminaba aprisa por la calle de París celular en mano: “Sí, ya, ya me dijeron que rompieron la valla en Madrid, ¡voy para allá!”, dijo, y apresuró el paso. Efectivamente, entre gritos y jaloneos, lograron el paso varias camionetas con un buen número de senadores con los que, al final de cuentas, se logró el quórum (83) para iniciar la sesión allá adentro. Minutos después, el ex diputado del PT tuiteaba: “Nos retiramos del lugar con la conciencia de que tuvieron que usar la violencia para entrar. Volveremos, no nos intimidan con su violencia”. Hora y media después escuchamos al senador perredista Alejandro Encinas declararle a Denise Maerker que no había tal bloqueo, que él pasó por la puerta principal tan tranquilo… ¡Por favor!

•••

COMO SALTIMBANQUIS.- Tras lo ocurrido ayer en la nueva sede del Senado, los señores legisladores andarán como saltimbanquis, huyéndoles a los manifestantes, en estos 30 días que tienen para revisar y votar la reforma laboral aprobada ya en la Cámara de Diputados. Ayer acordaron poder sesionar en la antigua sede de Xicoténcatl, o en cualquiera de las salas ubicadas en Reforma 135. Y si tampoco ahí se puede, pues en algún local en el DF que autorice la mesa directiva.

•••

A ORDENAR LA CASA.- Desde la Fundación Colosio, César Camacho anuncia la “urgente necesidad” de que el gobierno de Enrique Peña Nieto cuente con una administración pública “diferente a la que está en vigor”. El cambio que se requiere, indica, no sería sólo desde la óptica de la racionalización de los recursos públicos -de 2006 a 2010 aumentó el gasto corriente del gobierno federal en 307 mil millones de pesos, y creció más del doble el número de servidores públicos de mandos superiores: pasó de cuatro mil 95 a ocho mil 217- sino que también revisarían procesos, oficinas, autoridades, mecanismos. Como quien dice, pondrán patas pa’rriba la casa (la administración actual) para limpiar, barrer y sacudir, porque desde hace 40 años no ha recibido una restructuración de fondo y armarán una nueva organización. ¡La divertida que nos vamos a pegar con eso!

•••

GEMAS: Regalito del senador Jorge Lavalle Maury al instalar la Comisión de Administración: “Los senadores mostraron su compromiso con la rendición de cuentas a los ciudadanos”.

Francisco Funtanet, Gerardo Gutiérrez Candiani, Enrique Peña, Jorge Dávila y Claudio X. González. FOTO: CUARTOSCURO

Estrategia de seguridad incluye lucha contra secuestro y homicidio

Creará Peña grupos

especiales contra narco GEORGINA MORETT

S

e crearán nuevas agrupaciones para atender delitos específicos como homicidio secuestro, extorsión y tener una presencia territorial en algunos municipios donde anida el crimen organizado, aseguró Enrique Peña Nieto ante empresarios. El presidente electo dijo a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial que se retomarán las acciones en materia de seguridad que han probado su eficacia hasta este momento porque “no podemos truncar un esfuerzo que tiene mucho que dar todavía sobre todo en fortalecimiento institucional”, pero acotó que habrá que hacer un ajuste en la estrategia global. Aseguró que se optimizará el uso de las fuerzas encargadas de seguridad y comentó que si se involucra con mayor fuerza a los policías estatales y municipales, que tienen

Anuncia que se involucrará a policías estatales y municipales para tener más control del territorio CONSEJO DE NARANJO A principios de julio, el general Óscar Naranjo, asesor de Enrique Peña en materia de seguridad, dijo a la agencia AP que sugeriría crear grupos integrados por unidades del Ejército, la Armada y cuerpos policiales, encargados de localizar y atrapar “objetivos de alto valor”, o los narcotraficantes más buscados. El objetivo de ese plan, señaló el encargado de la estrategia contra las guerrillas en Colombia, sería reducir la violencia en 100 días. más de 400 mil elementos, con una labor coordinada, se tendría una mayor capacidad y presencia territorial. En la reunión el presidente electo señaló que habrá espacio para compartir con ellos sus propuestas,

pero les dejó clara la creación de nuevas fuerzas o agrupaciones para atender delitos específicos y recurrir en mayor medida a actividades de inteligencia. Peña Nieto platicó con empresarios de cinco temas prioritarios, además de la seguridad, el combate a la pobreza, el crecimiento económico, la educación y una mayor proyección de México en el mundo. En el tema del crecimiento económico se refirió a la necesidad de ampliar el potencial energético, con una mayor participación del sector privado, pero con la propiedad y la rectoría de los hidrocarburos para el Estado. Señaló que tendrá que haber una reforma energética con una empresa nacional como es Pemex, pero que permita una mayor participación del sector privado.

PRI desea acortar periodo de transición

E

l PRI presentó una iniciativa para reducir a tres meses el periodo de transición presidencial, con lo que el cambio de poderes se realizaría el 1 de octubre, a fin de evitar la inestabilidad política y que se genere un vacío de poder entre el presidente saliente y el que entra. El diputado tricolor, Manuel Añorve, expuso lo anterior al plantear la modificación a la Constitución; con esta medida, sostuvo, se evitaría “la incertidumbre” en cuanto a la vigencia y aplicación de las políticas públicas del gobierno que culmina.“Reducir el tiempo de espera en la toma de posesión va a facilitar el relevo en la administración, al mismo tiempo que posibilitará reformas colaterales, como lo es la entrega y discusión

de Presupuesto de Egresos, en razón de que el cambio sería el 1 de octubre”, subrayó. Añorve indicó que el periodo de transición es sumamente amplio, cinco meses, además de que resulta inadecuada la fecha de toma de posesión para la formulación del presupuesto y de la Ley de Ingresos. En tanto, las 54 comisiones ordinarias que faltan de conformarse se integrarán hasta que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación la modificación al Artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso, que permite la ampliación de las comisiones (44 a 55); mientras siguen las negociaciones sobre qué fracción parlamentaria las presidirá, tal es el caso de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, disputadas por PRI y PAN. SUZZETE ALCÁNTARA



10 PAÍS Miércoles 3 de octubre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

La ventana de Cassez

F

lorence Cassez cumple en México una sentencia de 60 años de prisión por secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas, en un caso que polariza a la sociedad mexicana y fracturó la relación diplomática y cultural con Francia, de donde es ciudadana. Con ese antecedente, el presidente electo Enrique Peña Nieto se reunirá en dos semanas con el presidente François Hollande en París, donde su repatriación será un tema probable. El caso brincará nuevamente, como ha sucedido en los siete últimos años, porque además de lo mediático y antagónicas que son las posturas, Peña Nieto está evaluando que regrese a Francia para que termine allá su condena. “Que se vaya”, dijo contundente un colaborador del presidente electo. “Es mejor que se vaya”. La declaración se inscribe en el contexto del desgaste político que ha sufrido el presidente Felipe Calderón, pero sobre todo su secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, sobre quien recaen acusaciones de violación al debido proceso y se preparan demandas en las cortes internacionales para llevarlo a juicio. La racional es que Peña Nieto no tiene por qué arrancar su Presidencia con un lastre que podría soltar rápidamente. Estiman que lo mejor sería que Cassez regresara a Francia, que podría capitalizar políticamente en México con amplios sectores de la sociedad, en particular con aquellos que fueron los más beligerantes durante su campaña. La realidad, como sucede siempre, es más compleja de lo que aparenta. Cassez se convirtió en fuente de conflicto político y diplomático por un incumplimiento de Calderón con el entonces presidente francés Nicolás Sarkozy, con quien se comprometió a devolverle a Cassez bajo la Convención sobre la Transferencia de Personas Sentenciadas y de la cual México es signatario, amparado por el Artículo 18 de la Constitución que permite la repatriación de extranjeros sentenciados en México. Calderón decidió revertir su decisión -hecha pública en una entrevista con la agencia de prensa AFP hace tres años-, durante la visita de Sarkozy a México en marzo de 2009, que el presidente francés esperaba coronar con el traslado de Cassez a su país. Un mal manejo diplomático -de la canciller Patricia Espinosa- y altas expectativas de la PGR a sus contrapartes -en ese entonces el titular era Eduardo Medina Mora-, crearon un clima tenso para ese intercambio. Las encuestas decían mayoritariamente que Cassez era culpable, y el nacionalismo mexicano ante las actitudes arrogantes de Sarkozy -el anglófilo Carlos Fuentes inclusive lo comparó con “dictadores de repúblicas bananeras” por su comportamiento en México-, contribuyeron para que Calderón tuviera el respaldo público y político para desconocer el acuerdo con su colega francés. El caso Cassez se convirtió en la razón de ser del ex embajador Daniel Parfait y razón permanente para la crítica a García Luna y Calderón. El Gobierno del Distrito Federal tomó partido por la francesa y le permitió mantener una presencia mediática permanente, mientras sus abogados lograban que el caso subiera a la Suprema Corte de Justicia, que decidirá próximamente sobre la suerte de la francesa. La discusión en la Corte creó las condiciones para que Calderón retomara su oferta original y decidiera repatriar a Cassez. Dejó que García Luna se fuera hundiendo y se construyó incluso su salida del gabinete. Calderón se volvió a arrepentir cuando vio las encuestas: más de 70% de los mexicanos pensaban que Cassez era culpable, sin importarles si se había violado o no el debido proceso. Entonces, se pronunció abiertamente a favor de que se quedara a cumplir su sentencia en México. Peña Nieto y su equipo han vuelto a tomar el caso y lo han analizado desde el punto de vista del capital político que les daría su repatriación. No hay indicios de que hayan analizado el probable costo político que puede significarle, cuando siete de cada 10 mexicanos podrían ver mal esa decisión. El caso Cassez lo va a perseguir, en México y en Francia, y bien haría en discutir con mayor amplitud y perspectiva la idea de la repatriación para medir costos y beneficios antes de tomar una decisión que, por dejarse llevar por percepciones, le pueda resultar más costosa que benéfica para sus fines.

El diario sin límites

Disturbios postelectorales

Chiapas detendrá a ex candidato La Procuraduría estatal afirma que los 38 detenidos serán procesados por motín y otros delitos

E

l procurador de Justicia de Chiapas, Raciel López Salazar, aseguró que Víctor Lavalle, ex candidato del PRD a la alcaldía de Motozintla, es el responsable intelectual de los disturbios postelectorales ocurridos en aquella localidad durante el domingo y lunes pasados. En entrevista radiofónica, aseguró que en Motozintla unas 200 personas cometieron “actos vandálicos” el domingo, entre ellos, prendieron fuego a la sede municipal, a una delegación de la Secretaría de Hacienda, a dos patrullas de la Policía Municipal, una cuatrimoto y un camión de tres toneladas de Protección Civil. Informó que por los desmanes fueron detenidas 38 personas, que se encuentran en la Fiscalía de Distrito de Comitán. Se les investiga por daños en propiedad ajena, robo, lesiones y motín, además de la evasión de presos. Los inconformes, dijo, “se fueron a la cárcel distrital en donde liberaron a 75 personas, incluso los amenazaban que si no salían, serían incendiados. Ellos fueron a liberarlos de la cárcel y desde luego utilizaron amenazas porque hay personas que no se querían salir porque estaban por cumplir su sentencia, como es el caso de las dos personas que se presentaron voluntariamente, pero eso de una u otra forma es un delito que se llama evasión de preso y será castigado». Dijo que de esos reos, 20 fueron

Los daños causados a la alcaldía de Motozintla. FOTO: NOTIMEX

No se van a tolerar ese tipo de situaciones en cuanto a que la población misma estaba pidiendo que entrara la policía” RACIEL LÓPEZ SALAZAR Procurador de Justicia de Chiapas recapturados por la policía y dos se entregaron voluntariamente. Difiriendo de la versión del procurador, el nuevo alcalde de Motozintla, el verdecologista Óscar René González Galindo, atribuyó a un grupo de jóvenes borrachos el incendio del ayuntamiento. La ratificación del triunfo de González por el Tribunal Electoral federal fue la que detonó el conflicto en esa localidad. Otros seis mu-

nicipios también tuvieron refriegas por validaciones polémicas. González -quien ayer finalmente tomó posesión de la alcaldía- afirmó sobre su rival ahora perseguido: “Es un hombre bien intencionado, médico de profesión, se le quiere bien, desgraciadamente el partido por el que decidió participar, los poquitos radicales terminaron rebasándolo, perdieron el control y ahí están los resultados”. Tanto el Consejo Estatal de Derechos Humanos como la organización Artículo 19 exigieron esclarecer el secuestro y golpiza que recibió un reportero por parte de policías . El gobernador Juan José Sabines Guerrero, aseguró no tener conocimiento del ataque contra el periodista, pero el informador dijo que el mandatario ya le había prometido esclarecer los hechos. REDACCIÓN

Cámara intentará sobrevivir con $1,800 millones

L

a Cámara de Diputados subsistirá estos últimos cuatro meses del año con mil 800 millones de pesos, que serán utilizados en pagos administrativos y de recursos humanos, informó el presidente del Comité de Administración, el panista Martín López. Anotó que este monto forma parte del presupuesto anual, que asciende a cinco mil 700 millones de pesos, y el cual no es exclusivo para el pago de “dietas”, sino para cubrir gastos humanos y administrativos. De estos mil 800 millones de pesos, se toma el presupuesto para cada comisión ordinaria -que a partir de esta legislatura serán 55-, para las subvenciones (partida económica) mensual a la que son acreedores cada partido político; para las 26 comisiones especiales y para los asuntos administrativos de bienes e inmuebles y para los viáticos de cada diputado: cada semana se les

otorga un vuelo de viaje redondo para los legisladores que proceden de provincia. Asimismo, se pagan los viáticos al interior o exterior del país, ya sea en moneda nacional, dólar o euro; tal es el caso de los diputados que viajarán a París, Francia, a un evento sobre políticas públicas que lleva a cabo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Los legisladores priistas que disfrutarán de dicha prestación son: Javier Treviño y Mauricio Sahui; así como la panista Elizabeth Yáñez; el perredista Agustín Barrios; el ecologista Ernesto Gómez, y de Movimiento Ciudadano, Nelly Vargas. Igualmente, de la reserva para estos últimos meses, el Comité Administrativo destina aproximadamente 200 mil pesos para cada integrante del órgano, para así cubrir el salario de sus asesores. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 11 El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

LUIS VELÁZQUEZ

PRD se inventa

E

l PRD inventó dos nuevas comisiones en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para dar cabida a todas sus tribus, lo que representará un costo adicional de alrededor de cuatro millones de pesos al año. Lo anterior, debido a que cada comisión ordinaria recibe aproximadamente 1.8 millones de pesos para su funcionamiento, que implica el pago de asesores y la realización de foros para la discusión de las leyes. Los recursos de las comisiones especiales dependen, entre otras cosas, del número de integrantes. No obstante, el PRD aún no define a cabalidad ni las funciones ni los nombres de las nuevas comisiones especiales porque aún están enredados en la integración de las 38 comisiones y los nueve comités legislativos. Manuel Granados, presidente de Comisión de Gobierno de la ALDF, afirmó: “No tengo muy claro el criterio de los nombres”. Justificó que las comisiones especiales son un tema de interés específico.

comisiones… para repartírselas

Ni siquiera han definido sus funciones, pero ya es un hecho que cada una recibirá alrededor de 1.8 millones de pesos Manuel Granados señaló que el ajuste en comisiones se debe a que se vieron “limitados”. FOTO: CUARTOSCURO Granados, también coordinador del PRD en la ALDF, explicó que las nuevas comisiones se deben a que los grupos parlamentarios tomaron el acuerdo de entregar la presidencia de Equidad y Género al diputado Jorge Gaviño, de Nueva Alianza. “Al vernos nosotros (PRD) limitados en las comisiones ordinarias por la decisión de incorporar al Panal, obviamente hubo un ajuste en el número de las comisiones”. El

PRD tenía 19 comisiones, y tras la inclusión del Panal la cifra quedó en 18, lo que “desacabaló” la cantidad que cada tribu perredista presidía. El líder del PRD en la ALDF negó que se haya violado la Ley Orgánica del órgano legislativo con este acuerdo, pese a que en la legislación se establece que los diputados que no tienen grupo parlamentario no pueden presidir comisiones. “El que no esté en la legalidad

Se fractura Nueva Izquierda en el DF

T

ras el reparto de las comisiones legislativas en la Asamblea Legislativa, la corriente perredista Nueva Izquierda se ha desmembrado en la capital del país. La unidad que habían mantenido en el proceso electoral se vino abajo y Los Chuchos se encuentran en una grave crisis, reconocieron los integrantes de esta expresión. El pasado 14 de septiembre, entraron a la ALDF un bloque de 10 diputados de Nueva Izquierda, pero en la actualidad están divididos en los grupos de Víctor Hugo Lobo, Mauricio Toledo, delegado en Coyoacán; Julio César Moreno, diputado federal, y los asambleístas Daniel Ordóñez, Esthela Damián y Efraín Morales. Ordóñez, integrante histórico de la corriente, comentó que la crisis se debe a que nunca ha habido una representación real de Nueva Izquierda en el DF y no se ha podido llenar el vacío que dejó la salida de René Arce. El equipo de Arce gobernó la delegación Iztapalapa, principal demarcación en el DF por su extensión territorial y presupuesto (tres mil millones de pesos anuales) de 2000 a 2009 hasta que perdió el liderazgo y renunció al partido para aliarse con el presidente electo Enrique Peña Nieto. “Los Chuchos nunca han existido en el DF, éramos primero un pequeño grupo y llegó René Arce, entonces, le dieron a él la representación y al irse del partido surgen cabecitas y eso muestra que no había una corriente orgánica”, precisó. Ordóñez comentó que al quedarse “huér-

Esthela Damián y Daniel Ordóñez FOTO: NOTIMEX fanos”, nadie se reconoce y con la llegada de Lobo la situación empeoró. “Lobo es un líder grandote en base social, pero no en experiencia política; entonces, Los Chuchos han errado en no hacer institucional la corriente y se han equivocado en que alguno detente la representación única”. En tanto, Efraín Morales aseguró que el error es que se ha visto a Nueva Izquierda “como una franquicia o botín para obtener lugares, por eso difícilmente se va a poder agrupar si se sigue viendo como un Mc Donalds”. Consideró que es momento de compartir una visión de ciudad. La misma idea fue secundada por Esthela Damián, quien afirmó que es necesario dar ese debate en la expresión y con los cuatro liderazgos nacionales: Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete y Guadalupe Acosta Naranjo. LUIS VELÁZQUEZ

es que hubiéramos brincado las facultades o las atribuciones que tiene la Comisión de Gobierno y este pleno, tanto la Comisión de Gobierno como el pleno lo aprobó, y por tanto no hay ninguna situación de ilegalidad; si algo hemos cuidado aquí, es observar la legalidad”, afirmó. Sobre el conflicto interno del PRD, Granados dijo que se privilegiaron lo acuerdos, por lo que no

debe existir diferencias. “No es un tema ni de cuotas ni de cuates, porque al final del día lo que hubo es una proporcionalidad incluso con la oposición. O sea, lo que estamos logrando nosotros es gobernabilidad”. “Ustedes mismos se sorprenden de que no hay sangre en la Asamblea Legislativa, lo que nosotros estamos promoviendo es acuerdo, diálogo, consenso, política”, concluyó.


12 SOCIEDAD Miércoles 3 de octubre de 2012

RAÚL ÁLVAREZ GARÍN

ROBERTA AVENDAÑO

“Escuchen la voz de Dios, que es la voz del pueblo”, reclamó ayer durante la marcha de Tlatelolco al Zócalo capitalino quien en los últimos años ha sido uno de los principales activistas del Comité 68. Anteriormente, fue profesor en la Facultad de Economía de la UNAM y dirigió la revista Punto Crítico de 1977 a 1990. Antes de ser apresado el 19 de octubre de 1968 y permanecer por varios días en el Campo Militar número 1, Álvarez Garín era estudiante en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN. Estuvo detenido tres años en Lecumberri, acusado de daño en propiedad ajena, sedición, asociación delictuosa, incitación a la rebelión, homicidio y lesiones.

“La Tita” murió hace 10 años, convertida en una figura mítica, junto con Ana Ignacia, al ser de las pocas mujeres reconocidas en la historia del movimiento. Después de haber pasado dos años encarcelada en Santa Martha Acatitla se casó con Roberto García Pérez -otro activista del movimiento-. Participó en mítines, escribió manifiestos y siguió la lucha para que se liberara a los presos políticos y se indemnizara a las familias de los estudiantes fallecidos. Durante varios años fue profesora de primaria.

TOMÁS CERVANTES CABEZA DE VACA Es ingeniero agrónomo y profesor retirado. Debido a su estado de salud delicado ya no participa en el Comité 68. En el gobierno trabajó para la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Subsecretaría Forestal y el Programa Nacional de Reforestación. Fue detenido el 28 de septiembre de 1968 y estuvo preso en Lecumberri tres años, donde fue torturado. Al salir se exilió a Chile junto con otros estudiantes perseguidos.

El diario sin límites

MARCELINO PERELLÓ

ROBERTO ESCUDERO

Actualmente es secretario general del Museo Universitario del Chopo, maestro de la Facultad de Ciencias de la UNAM, articulista en el periódico Excélsior y tiene un programa de ciencias en Radio Universidad. Durante la protesta estudiantil representó a la Facultad de Ciencias, fue detenido en 1968 y al salir, un año después, se exilió a España, donde se graduó como matemático y maestro en ciencias. Regresó a México hasta 1985.

Es profesor jubilado por la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana. Está retirado de los movimientos debido a problemas de salud. Con Álvarez Garín dirigió la revista Punto Crítico durante 13 años. Estudió en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Junto con Gerardo Estrada redactó el Manifiesto a la Nación 2 de Octubre, con el que se puso fin a la huelga estudiantil. Estuvo preso en 1968 y después se exilió a Chile hasta 1971.

EDUARDO VALLE

GILBERTO GUEVARA NIEBLA Trabaja en el Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En 1992 fue subsecretario de Educación Básica de la SEP; después se dedicó a la docencia y a escribir libros sobre educación y el movimiento estudiantil. Durante la revuelta del 68 estudiaba en la Facultad de Ciencias de la UNAM la carrera de biología y fue representante ante el Consejo Nacional de Huelga. Estuvo preso en Lecumberri hasta 1971 y después se marchó a estudiar a París. Es doctor en Educación por el Instituto de Educación de la Universidad de Londres.

¿En dónde están 44 años después

Conocido como “El Búho”, falleció en mayo pasado en Matamoros, Tamaulipas, víctima del enfisema pulmonar. Fue reportero y columnista de El Universal, y antes se desempeñó como asesor de la PGR, donde dio a conocer la existencia del cártel del Golfo en 1994, y después se mudó a Estados Unidos. Fue profesor en la facultad de Economía de la UNAM y cofundador del Partido Mexicano de los Trabajadores en 1975; estuvo preso tres años en Lecumberri y después se exilió a Chile.

los líderes del 68? GABRIELA RIVERA Y ERICKA PEDRERO

T

ras varios años en la cárcel algunos compartieron el exilio; años después algunos encontraron espacio en la academia, otros más en la militancia partidista y también

en la administración pública. Hoy, la mayoría de los llamados líderes históricos del movimiento de 1968 ronda los 70 años. Hace 44 años los unió la juventud, la universidad pública, la demanda de mayor educación y libertad de expresión, pero también las acusaciones en su contra por delitos de sedición, incita-

ción a la rebelión y otros. Ayer, Raúl Álvarez Garín y Félix Hernández Gamundi, asistieron como miembros del Comité 68 Pro Libertades Democráticas para encabezar la marcha que cada año se esfuerza por recordar que aquel 2 de octubre, con sus muertos y sus 557 desaparecidos, “no se olvida”.

FÉLIX HERNÁNDEZ GAMUNDI Es consultor particular para proyectos de energía renovable y agua, además de participar en organizaciones ambientalistas. En el 68 estudiaba en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Politécnico Nacional. Ayer encabezó la marcha junto con Álvarez Garín Fue detenido el 2 de octubre en Tlatelolco y enviado a Lecumberri por dos años.

FOTO:S: ESPECIAL Y ALEX RUELAS

SÓCRATES CAMPOS LEMUS Es quizá el más controvertido de los dirigentes del movimiento. La sola mención de su nombre causa incomodidad entre sus ex compañeros. Pasó a la historia como delator, ya que se dice que reconoció a los líderes del movimiento estudiantil mientras estuvieron presos en el Campo Militar número Uno. En el 68 recién se había titulado como economista del IPN. Pero no sólo eso, debió dejar su último cargo público como director general de Comunicación Social de la Procuraduría General de la República durante la gestión de Rafael Macedo de la Concha, después de que apareciera en una fotografía departiendo con “El Chapo” Guzmán. Actualmente tiene una columna en el periódico ADN Sureste, donde comenta temas políticos y de seguridad, además de tener participaciones en otros medios estatales.

PABLO GÓMEZ

ANA IGNACIA RODRÍGUEZ

LUIS GONZÁLEZ DE ALBA

Su último cargo fue como senador, mismo que concluyó el pasado 31 de septiembre. Anteriormente fue diputado y dirige la corriente Movimiento por la Democracia dentro del PRD, partido del que fue presidente en 1999. Durante el movimiento estudiaba en la Facultad de Economía. El 2 de octubre marchó junto con un grupo sobre la avenida Santo Tomás, lo que provocó al Ejército. Fue detenido y estuvo preso hasta 1971 en Lecumberri. Al salir se tituló y comenzó su participación en la política.

“La Nacha”, como se le conocía, fue funcionaria de la Secretaría de la Reforma Agraria y se jubiló en el sector público. Entró a estudiar la carrera de derechos humanos en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, donde participa en foros, mítines y reuniones sobre el tema. Pasó dos años en Santa Martha Acatitla, acusada de robo, homicidio y sedición. Fue la primera de las mujeres en salir de la cárcel en 1971.

Es escritor y articulista, tiene un blog donde escribe sobre temas políticos, científicos e históricos. Ha publicado 11 libros, el primero de ellos mientras estuvo preso en la cárcel de Lecumberri por su participación en el movimiento. El entonces estudiante de Filosofía y Letras de la UNAM era miembro de las brigadas de seguridad dentro de la plaza de las Tres Culturas. Su interés por las letras y el periodismo lo llevó a fundar el periódico La Jornada en 1984. Además fue cofundador del PRD a finales de los años 80.

SALVADOR MARTÍNEZ DELLA ROCCA Desde marzo pasado es secretario de Educación del DF y fue cofundador del PRD; además diputado local y delegado en Tlalpan, así como diputado federal en las LVII y LIX legislaturas por ese partido. En 1968, “El Pino” estudiaba en la Facultad de Ciencias de la UNAM. El 2 de octubre estaba detenido en Lecumberri, a donde fue llevado semanas antes acusado de secuestro y robo. Al salir se mudó a Guerrero, donde dio clases.


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

Ante las dudas piden freno a transgénicos Investigadores advierten que los gobiernos de México y el mundo pueden establecer una medida “precautoria” en tanto no existan resultados contundentes sobre sus efectos en la salud

FOTO: ESPECIAL

GABRIELA RIVERA

E

n tanto persistan las dudas sobre los efectos del maíz transgénico en la salud, los gobiernos de México y el mundo tienen la obligación de apegarse al Protocolo de Cartagena y frenar la producción y comercialización de estos cultivos. Julio Muñoz Rubio, investigador del Centro de Investigación Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, de la UNAM, explicó que dicho “principio precautorio” está establecido en el protocolo suscrito por México en 2003, por lo que debe cumplirse hasta que haya resultados contundentes sobre la seguridad de estos cultivos. El 11 de septiembre de ese año entró en vigor el Protocolo de Cartagena, el primer acuerdo internacional que rige la transferencia, manejo y uso de organismos vivos modificados por medio de la biotecnología moderna. Con este tratado se esperaba fomentar el uso seguro de transgénicos, tema que despierta una encendida polémica global, liderada por Estados Unidos y Europa.

El debate se reavivó recientemente tras la publicación del estudio realizado por el investigador francés Gilles-Eric Seralini, quien dio seguimiento durante dos años a ratones alimentados con maíz trangénico. Según los resultados publicados por la revista Journal Food and Chemical Toxicology, los animales alimentados con maíz transgénico desarrollaron cáncer, tumores y su expectativa de vida disminuyó ocho meses, en comparación con el grupo que no consumió este tipo de grano; no obstante, científicos en México y el mundo señalaron que los datos no son contundentes. “Mientras se demuestra si existen los daños a la salud o no, la pregunta es ¿qué se hace en este momento? Lo mejor es apegarse al nivel precautorio del protocolo”, dijo Julio Muñoz Rubio en entrevista. Ayer, 24 Horas dio a conocer que los científicos mexicanos cuestionaron la investigación realizada durante dos años en 200 ratones, ya que la especie de los roedores (virgin albino sprague dawley) tiende a desarrollar tumores cancerígenos, además de que se desconoce la forma de almacenamiento del maíz y los resultados,

según dijeron, no son muy claros. Desde 2003, cuando comenzó la siembra de transgénicos y se firmó el protocolo se han realizado más de 180 estudios distintos que aseguran la inocuidad de este tipo de alimentos para el ser humano. Sin embargo, Adelita San Vicencio, integrante de la campaña Sin Maíz no hay País, añadió que existen otros 50 estudios contundentes que revelan lo contrario, incluyendo los dos realizados por Seraline. Al respecto, Muñoz Rubio dijo que todos estos estudios advierten un riesgo para la salud, aun con las fallas que presentan, ya que la ciencia también puede tener errores. Además, dijo, se deben tomar precauciones como detener la siembra y comercialización de transgénicos Hasta el momento México ha autorizado 15 permisos para cultivar maíz y soya en Sinaloa y Tamaulipas en un programa piloto. Se estima que en cinco años podrían estar autorizadas las primeras siembras para su comercialización, de acuerdo con Vladimir Cachón, director del departamento de Ingeniería en Biotecnología del Tecnológico de Monterrey.

Guerrero se promueve como destino cultural

E

l turismo aporta 70% del PIB de Guerrero; en este marco, el gobierno del estado realiza una intensa promoción para atraer a más visitantes. Ayer presentó una campaña para incentivar sus destinos culturales. “El turismo lo es todo para Guerrero”, dijo ayer el gobernador Ángel Aguirre Rivero durante la presentación de la campaña publicitaria “Soy Guerrero”, que tiene como imagen a

la actriz Ana Serradilla. Sin precisar la inversión, el mandatario indicó que se busca que continúe incrementándose la cantidad de turistas que visitan no sólo las playas, sino todos los atractivos que las diferentes poblaciones y ciudades de la entidad. Entre los destinos que se promocionan en la campaña están Playa Ventura (en la región de la Costa Chica); Petatlán, Barra de Potosí y Playa Míchigan (en Te-

cpan de Galena). Estas acciones se suman a la millonaria inversión por dos mil 500 millones de pesos que ya se realiza para el rescate del Acapulco tradicional. Sobre las garantías de seguridad para los visitantes, Aguirre Rivero mencionó que “sin echar las campanas al vuelo” los niveles de ocupación en el estado demuestran que existe una mayor confianza de los viajeros. REDACCIÓN

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

La difícil definición de innovación

E

n términos muy sencillos, el concepto de la innovación nos refiere a la incorporación de nuevos conocimientos, científicos y tecnológicos al proceso productivo, ya sea en forma de nuevos o mejorados productos, procesos (de mercado u organizacionales) o servicios. Para quienes convergimos en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), la innovación también significa el medio más eficaz de lograr el desarrollo económico y social de nuestro país. Así lo concebimos y así deseamos proyectarlo al resto de las comunidades que conforman la triple hélice o 3E, es decir: empresa, escuela y Estado. Este interés por avanzar en la construcción de un lenguaje y de un marco conceptual comunes respecto de la innovación, nos llevan plantearnos como objetivo principal, sumar fuerzas y acciones para la transformación del sistema nacional de ciencia y tecnología para introducir en él, de manera muy relevante, la innovación. Para ello, nos hemos propuesto un acercamiento con las comunidades y los actores que pueden convertirse en claves del desarrollo de lo que concebimos como el Sistema Nacional de Innovación, en que empresas, academia y gobierno sintonicemos las diversas acciones y las orientemos hacia la generación de nuevos conocimientos, su desarrollo y transferencia tecnológica, la promoción de políticas que permitan colocar a la innovación al frente de la economía y, finalmente, que esta cultura se inserte en el día a día de las empresas de todos tipo y tamaño. Derivados de este eje principal, se desprenden diversos objetivos para el resto de los eslabones de la cadena de valor de la innovación; o sea investigación científica + desarrollo tecnológico + innovación productiva (I+D+i). Uno de ellos, y quizá de los más importantes –en el cual concentramos estas reflexiones–, es intentar un reconocimiento de cómo percibe el empresario mexicano a la innovación. La primera cuestión es tratar de entender las características de nuestro entorno empresarial: por un lado, la mayoría de las entidades productivas son pequeñas y medianas (PYMES). Por otro, la vinculación academia-empresa para la innovación es algo que a las empresas deriva en una de relación escasa, restringida o nula. Las empresas son el eslabón más débil en la cadena I+D+i, con una escasa inversión en innovación y pobremente vinculadas con las universidades, generales y tecnológicas, así como con el resto de las instituciones de educación superior (IES) y los centros públicos de investigación científica (CPI). Por otro lado, las políticas gubernamentales basadas en estrategias de estímulos fiscales para apoyar a las empresas que innovan, han pasado de ser indirectos (deducibles) a directos (inversión), pero no se ha logrado elevar el interés de las empresas y sus propietarios por entrar en la cultura de la innovación. Una muy buena razón de que se den estos resultados históricos los podemos hallar en el hecho de que, en la práctica, estos beneficios fiscales o de inversión directa han sido mejor aprovechados por las grandes empresas (extranjeras o trasnacionales, inclusive), en tanto que las PYMES nacionales no alcanzan a aquilatar o, peor aún, no alcanzan a participar de sus beneficios. Es urgente revisar esta problemática; y hacerlo con base, precisamente, en ideas innovadoras y mucha imaginación.


14 SOCIEDAD Miércoles 3 de octubre de 2012

Lo bueno,

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

lo malo y lo feo en este sexenio:

Ideario de los arquitectos mexicanos (II)

E

l Tomo II del Ideario de los Arquitectos Mexicanos de Ramón Vargas Salguero y J. Victor Arias Montes , titulado Los olvidados, compila textos –artículos en su mayoría para las secciones de Arquitectura de Excélsior y de El Universalque van desde 1917 hasta 1929, pero que iluminan perfectamente nuestros días. Inicia con la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos - artículos 4º y 123- que revisamos previamente en esta columna, y seguidamente Planes de Estudio de 1922 y 1928 por la Escuela Nacional de Bellas Artes y de 1931 por la Escuela Nacional de Arquitectura de de la Universidad Nacional de México, además de Programas de Teoría de la Arquitectura, también de Bellas Artes. La belleza de nuestros muros (1920) es una colección de artículos para el Excélsior (1924) de Federico Mariscal, que ofrecen un panorama nítido sobre el contexto nacional en los años 20: estilo, identidad, función social del arquitecto en México y la necesidad de reglamentar nuestro ejercicio profesional (1929). ¿Conviene crear una Facultad de Arquitectura? de Alfonso Cravioto (1917) es la reflexión histórica que decidirá…”si la escuela de arquitectura debe quedar comprendida dentro de las disciplinas universitarias”. Arquitecto Inglés que habla de nuestras casas (1922) de Charles J.S. Hall –quien hizo mucha obra en México- y que critica severamente la imitación de arquitecturas extranjeras en nuestro país. Errores muy generalizados sobre arquitectura colonial de Guillermo Zárraga (1922), también ”regaña” de ignorar nuestra fuerte tradición arquitectónica llamando oportunidades perdidas a las colonias de Santa María, San Rafael o Juárez, formadas con arquitecturas de presunción o engaño. 1925 será el año de la casa popular (1924) de Bernardo Calderón y Casso con Juan Galindo es un mega-propósito de dignificar la vivienda de México a partir de un año de “apostolado de reconstrucción” para la formación de nuevos barrios obreros… El carácter de la arquitectura nacional (1924) de Juan Galindo Pimentel, en el que nuevamente lamenta nuestra afición por “la novedad de lo extranjero”, seguido de Vasconcelos y la arquitectura (1924) de Alfonso Pallares, una serie de artículos en los que reflexiona sobre habitabilidad, la casa-habitación y la arquitectura nacional. Sobre la tan debatida cuestión del arte colonial (1924) de Luis Prieto y Souza para El Universal presenta 4 artículos de arquitectura con compromiso social introduciendo en el último (En pro de la ciudad) el concepto “Arte Cívico”, de hacer ciudades parcial o integralmente. El problema de la habitación sigue en pie (1925) de Bernardo Calderón y Caso refleja la preocupación de la falta de vivienda y de planificación regional. La planificación de la República Mexicana (1925) de Carlos Contreras esboza el establecimiento de un Departamento encargado de la planificación y seguidamente hay artículos de la Revista Planificación que el mismo autor funda en 1927. Los problemas del Urbanismo en su relación con los Espacios libres, las arboledas y las reservas forestales de Miguel Ángel de Quevedo (conocido como el Apóstol del Árbol) es también un artículo del primer número de la Revista Planificación de 1927. El pabellón de México en Sevilla (1929) de Manuel Amábilis, es una memoria descriptiva del concurso, desde su concepto y de la obra. Por último No es la arquitectura rama de la ingeniería (1929) de Nicolas Mariscal, sella la discusión y despeja la duda “ciencia-arte” de la Arquitectura como Construcción Artística. Volviendo a nuestros días, en un contexto que apunta hacia la “educación en línea” (sobre la que hablaré próximamente) me quedo con el re-pensamiento como actividad inherente y fundamental de la arquitectura de todos los días.

El diario sin límites

quién aprueba

y quién reprueba

Según la encuesta, el Ejército y los periodistas están más cerca del 10; pasan de panzazo los obispos, cardenales y ministros de la Suprema Corte; de los ciudadanos, 6 de cada 10 se autocalifican entre regular y mal. Los reprobados fueron: los líderes sindicales, policías estatales, maestros, legisladores y los partidos políticos

EJÉRCITO PERIODISTAS BANCO DE MÉXICO MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EMPRESAS ENCUESTADORAS DERECHOS HUMANOS EMPRESARIOS CONSEJEROS DEL IFE

OBISPOS Y CARDENALES DE LA IGLESIA CATÓLICA POLICIA FEDERAL PROCURADURÍA FEDERAL

CIUDADANOS

BIEN

MAL

_ REGULAR ?

79% 60% 54% 54% 53% 53% 52% 48% 47%

9% 18% 19% 24% 21% 19% 22% 18% 36%

11% 20% 20% 21% 25% 20% 21% 30% 14%

46% 44% 42%

29% 29%

42%

NO SE SABE/ DEPENDE

2% 2% 7% 2% 1% 9% 4% 3% 3%

27% 24% 25%

17% 10% 2% 4%

30%

26% 2%

MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

41%

29%

22%

7%

POLICÍA ESTATAL

40% 40%

41% 29%

17% 24%

2% 8%

SECRETARIOS DEL GABINETE DE FELIPE CALDERON BANQUEROS GOBERNADORES LÍDERES DE LOS SINDICATOS

MAESTROS DIPUTADOS SENADORES PARTIDOS POLÍTICOS

38% 37% 36%

32% 39%

33% 32% 30% 22%

39% 40% 52%

31% 26% 16%

21% 10% 4% 8%

45% 26% 25% 24%

21% 1% 3% 5% 2%

NOTA METODOLÓGICA: ENCUESTA TELEFÓNICA REALIZADA EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2012, CONSIDERANDO 500 ENTREVISTAS A PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS QUE SE RECONOCEN CATÓLICAS, SELECCIONADAS MEDIANTE MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SOBRE EL LISTADO DE TELÉFONOS DEL PAÍS. CON EL 95% DE CONFIANZA, EL ERROR ESTADÍSTICO MÁXIMO QUE SE TIENEN ES DE +/-4.5%



16 GLOBAL Miércoles 3 de octubre de 2012

El diario sin límites

Las campañas electorales llegan a su fin y el ambiente electoral se calienta debido a la intervención del secretario de Defensa. FOTOS:EFE

Gobierno revela amenaza de violencia

C

ARACAS. El ministro de Defensa de Venezuela, general Henry Rangel, indicó que los organismos castrenses de investigación y seguridad han detectado un plan violento de grupos “minúsculos” contra los comicios presidenciales del próximo domingo. “Los informes de inteligencia señalan a algunos factores, a algunos grupos muy minúsculos, por supuesto, que andan planificando unas acciones que no están en el marco de la legalidad constitucionalidad”, declaró al canal estatal de televisión VTV. El ministro y general de Ejército exhortó a esos grupos a “que desistan” de sus planes, advirtió que están identificadas “algunas” personas que los integran y que se actuará en consecuencia. “Tenemos conocimiento de cuáles son las tareas que han desarrollado al respecto”, dijo sin más precisiones. Frente a ello, insistió el general, “tenemos el control de la situación” y quienes “intenten subvertir el orden”, en un empeño por “querer cambiar los acontecimientos, serán reducidos por las fuerzas del orden y seguridad, y quizás por el mismo pueblo”. La violencia, remató, solo interesa “a los locos” y a quienes “no quieren a la patria y que sobre todo están cargados de un odio hacia el presidente (Hugo) Chávez y al pueblo, odio a los que hemos hecho en los últimos años, al desarrollo que ha tenido el país”. Chávez y Henrique Capriles, abanderado único de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), alian-

El secretario de Defensa, Henry Rangel, asegura que un grupo minúsculo planea ejecutar acciones violentas durante la jornada electoral del domingo

za que aglutina a la mayoría de partidos opositores, lideran la intención de voto de los casi 19 millones de electores que el domingo decidirán el período 2013-2019. El embajador venezolano ante las Naciones Unidas, Jorge Valero, denunció este lunes ante la Asam-

blea General de la ONU que ese día habrá un intento violento de los opositores más radicales que apoyan a Capriles de no respetar el resultado electoral que previó favorecerá a Chávez. “Denunciamos responsablemente ante este foro que sectores nacionales antidemocráti-

cos y golpistas, en alianza con poderosos intereses foráneos, intentarán utilizar la violencia para desconocer la voluntad popular”, afirmó Valero. Añadió que el pueblo venezolano “está preparado para defender, una vez más, sus conquistas democráticas y revolucionarias”. EFE

Capriles se entrega a los jóvenes

M

ÉRIDA, Venezuela. Ataviado con la camiseta del equipo de futbol de Los Estudiantes de Mérida y su ya famosa gorra con los colores de la bandera venezolana, Henrique Capriles llegó a la avenida Bolívar del estado Mérida a cerrar su campaña electoral y a pedirle a los merideños “la confianza”, de cara a las elecciones presidenciales a celebrarse el próximo domingo. Emocionado ante la multitud que llenó la avenida Bolívar y todos los edificios que se encuentran a su alrededor, Capriles dijo estar “¡Impresionado! (…) Hoy es un huracán en Mérida y lo más bonito es que todos los que están aquí son merideños, son de estas tierras”. Capriles se dirigió a los jóvenes y les expresó que en cinco días, “van a decidir la vida que quieren, le van a decir a Venezuela que aquí esta el futuro listo, preparado para hacer de este país el país que soñamos todos”. “¿Alguien tiene alguna duda con quién están los jóvenes de Venezuela? Los jóvenes están con el futuro, los jóvenes están con el progreso”, destacó. “Hay un pueblo que despertó, hay un pueblo que está lleno de esperanzas, de alegría, de futuro. Hay un pueblo que no quiere volver a ser defraudado y aquí viene el flaco a decirle a ustedes que sí podemos”. Criticó a Hugo Chávez porque tuvo que traer personas de otros estados para llenar la avenida. “¡Yo estoy aquí con los merideños, carajo!”. “El otro candidato dijo que votar por él es votar por Fidel Castro yo les digo votar por el flaco es votar por ustedes, por el pueblo de Mérida”, enfatizó el aspirante presidencial a tan solo cinco días de las elecciones. EFE


GLOBAL 17 El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

Xxxxxxxxxx

W Rompe visión monotemática

ASHINGTON. El candidato presidencial republicano Mitt Romney dedicó el martes a preparar su participación para el primer debate, que se celebrará hoy, contra el mandatario Barack Obama, en el que necesita tener un desempeño destacado a fin de revertir la tendencia de las encuestas, cinco semanas antes de las elecciones del 6 de noviembre. Obama tiene ventaja en buena parte de los nueve estados que se consideran el campo de batalla que decidirá la elección. Sólo en dos de esos estados no se realiza votación anticipada, lo que significa que muchos electores están definiendo su sufragio con cada día que pasa. La votación anticipada comenzó el martes en el más importante de esos estados: Ohio. Romney afirma que su prioridad es fortalecer la economía estadunidense y generar empleos, los temas más importantes entre el electorado. Pero el ex gobernador de Massachusetts está criticando también a Obama en materia de política exterior, luego de que la furia de muchos musulmanes por una rudimentaria película antiislámica producida en Estados Unidos derivó en ataques contra representaciones diplomáticas estadunidenses. “Durante los últimos cuatro años, hemos tenido una política exterior encabezada por un presidente que cree que la fortaleza de su personalidad hará que la gente haga lo correcto. Bueno, hemos visto incendios en las embajadas estadunidenses en todo el mundo”, dijo Romney a los votantes en Colorado el lunes por la noche, en declaraciones que hicieron eco de una columna que le publicó el periódico The Wall Street Journal en la jornada. La campaña de Obama consideró “incoherentes” las posturas de

S 25%

Romney intenta introducir variedad a su agenda de campaña después de que, durante varias semanas, el económico se convirtiera en su favorito

El candidato republicano acudió en Denver al restaurante mexicano Chipotle. FOTO: AP Romney sobre política exterior. Aunque durante mucho tiempo la campaña de Romney no tuvo otro tema que la debilidad de la economía, el empresario multimillonario abordó recientemente otros temas, como la distribución de la riqueza, en busca de ganar terreno. El martes, en una entrevista publicada por el Denver Post, Romney habló de inmigración. Dijo que res-

ROMNEY

e ha apoyado en su trayectoria como gobernador de Massachusetts y como líder empresarial durante 25 años, y asegura que sabe cómo arreglar y capitanear la economía. Como parte de su plan de 59 puntos, Romney ha prometido crear 12 millones de nuevos empleos y revocar la ley DoddFrank que impuso mayores

petaría los permisos temporales de trabajo otorgados a inmigrantes jóvenes que residían sin autorización pero que recibieron el visto bueno para permanecer en el país mediante una decisión administrativa de Obama tomada este año. Los candidatos libran una dura batalla por Colorado, cuya numerosa población hispana podría decidir al ganador. A comienzos de este

regulaciones a Wall Street. En aras de la austeridad fiscal, ha dicho que comenzará a trabajar en recortes presupuestarios de hasta 500 mil millones de dólares al año para finales de su primer mandato. Recortará las tasas impositivas en un 20%, aunque no ha explicado cómo financiará esos recortes, cuyo costo ascendería a cerca de cinco billones de dólares.

I

año, Romney se mostró agresivo en los temas de inmigración, al manifestar que aprobaba la “autodeportación”, en que los trabajadores sin permiso decidían marcharse de Estados Unidos al no encontrar empleo. Dijo también que vetaría una legislación que abriera un camino a la ciudadanía para algunos jóvenes que se beneficien de la orden ejecutiva de Obama. AP

OBAMA

nsiste en que heredó un desastre económico y que requerirá un segundo mandato para lograr la plena recuperación económica. En septiembre de 2011, presentó ante el Congreso un plan de estímulo de 447 mil millones de dólares para la creación de empleos. El Congreso sólo aprobó parte de ese plan. Ofrece un ambicioso

Escenografía del.debate. FOTO: AP

Obama ya ganó los debates

W

ASHINGTON. Según una encuesta realizada por la Universidad Quinnipiac, la mayoría de los votantes (54%) cree que Barack Obama ganará los debates televisados a su rival republicano, Mitt Romney (28%), el primero de los cuales se celebrará hoy en la Universidad de Denver. La “mejor noticia” para Romney es que los votantes tienen “muy bajas expectativas” sobre su actuación en los debates, dijo en una conferencia de prensa Peter Brown, director adjunto del Instituto de Encuestas de la Universidad Quinnipiac. El sondeo, que se elaboró del 25 al 30 de septiembre con entrevistas a mil 912 probables votantes de todo el país y tiene un margen de error de +/2,2%, muestra una ventaja de 4 puntos de Obama sobre Romney (49% a 45%). A las mujeres “les gusta Obama”, sostuvo Brown al subrayar la ventaja de 18 puntos del presidente (56 % a 38 %) entre ese colectivo. Los hombres prefieren a Romney (52 % a 42 %), al igual que sucede con los votantes blancos (53 % a 42 %), de acuerdo con la encuesta. EFE

plan que prorroga, más allá de 2012, los recortes de impuestos aprobados durante la presidencia de George W. Bush para la gente pobre y la clase media, y los aumenta para familias que perciben ingresos superiores a los 250 mil dólares anuales. Ahorros de unos 597 mil millones de dólares en la próxima década en programas sociales como Medicare y Medicaid.

Intrade, la famosa página de apuestas en internet, señaló que Obama tiene dos veces más de probabilidad de ganar

75%


18 GLOBAL Miércoles 3 de octubre de 2012

El diario sin límites

En tensión Juicio del Siglo

M

ADRID. El Gobierno español y los presidentes de las Comunidades Autónomas se comprometieron a cumplir los objetivos para la reducción del déficit público, anunció el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, quien negó que España vaya a pedir de forma inminente el rescate a sus socios europeos. El acuerdo para llevar a cabo los esfuerzos necesarios para reducir el déficit fue alcanzado en la cumbre con las 17 comunidades autónomas que forman España y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En una conferencia de prensa tras la reunión, Rajoy anunció el compromiso alcanzado, aunque reconoció asimismo que hay diferencias sobre cómo acometer el reparto de la carga que supone esa reducción. “El objetivo capital es que España, como país, llegue a sus compro-

FOTO: EFE

B

Rajoy retrasa decisión

sobre el rescate financiero misos con la Unión Europea”, en un esfuerzo compartido entre la administración central y las comunidades autónomas, señaló. España en su conjunto debe dejar este año el déficit público en el 6.3% del PIB, y las comunidades autónomas en el 1.5% del PIB. Según Rajoy, el mensaje que sale de la cumbre autonómica es que se va a hacer “todo lo que esté en nuestra mano para bajar el déficit”. El jefe del Ejecutivo negó que España vaya a pedir un rescate de forma inminente a sus socios europeos. Interrogado directamente por esa situación, Rajoy respondió: “no”. El jefe del Ejecutivo español ase-

guró también que la situación que atraviesa España es “coyuntural, no estructural”. El presidente del Gobierno adelantó asimismo que se revisarán el próximo año los criterios del reparto del déficit público entre las distintas administraciones con vistas a aplicarlo en 2014. Para atenuar la mala imagen de España por motivos de la crisis, el Gobierno español va a emprender la próxima semana una serie de viajes internacionales en los que explicará los esfuerzos que está haciendo España para luchar contra el déficit y lograr cuanto antes la recuperación económica y la creación de empleo.

Strauss-Kahn, intocable por todos los escándalos sexuales

P

ARÍS. El ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique StraussKahn se libró de una de las acusaciones que pesaban contra él en Francia, la de “violación en grupo”, por la que se había abierto una investigación que cerró ayer al no encontrarse delito. Es la tercera vez que Strauss-Kahn se quita de encima una acusación de violación, algo que le sucedió con una empleada de hotel de Nueva York y con la periodista francesa Tristane Banon. El testimonio de la prostituta que fundó en mayo pasado la apertura de una investigación por un presunto delito de violación en grupo durante las orgías organizadas para Strauss-Kahn ha servido de base para cerrarla, según informó la Fiscalía de Lille, en el norte del país. Las pesquisas habían sido ordenadas dentro del llamado caso del “Carlton de Lille”, en el cual

el ex responsable del FMI está imputado por un delito de proxenetismo agravado en banda organizada, por la participación de prostitutas en esas fiestas libertinas. La joven, identificada como Marion, de nacionalidad belga y que en la actualidad tiene 26 años, narró que en una de las orgías, que tuvo lugar el 16 de diciembre de 2010 en un hotel de Washington próximo a la Casa Blanca, Strauss-Kahn le obligó a mantener una relación sexual mientras otro de los participantes le sujetaba por las muñecas. Ella dejó claro que no quería, pero aseguró que no gritó para impedirlo, versión que corroboró otra de las participantes en la fiesta sexual. Marion no presentó denuncia, pero la Fiscalía decidió abrir una investigación para aclarar los hechos. La prostituta belga no acudió a ninguna de las citaciones de la policía francesa y fi-

El presidente del Gobierno, encabezará esta ofensiva diplomática en la cumbre Hispano-Francesa que se celebrará en París el miércoles día 10 y a la que asistirán un grupo nutrido de ministros pertenecientes a su gabinete. Además de la cumbre con Francia, el ministro de Economía, Luis de Guindos, asistirá ese mismo miércoles día 10 a la asamblea del Fondo Monetario Internacional que tendrá lugar en Tokio, y en la que, además de abordar la situación económica mundial, se preparará la próxima reunión del G-20, al que España acudirá como “invitado permanente”. EFE

nalmente envió un correo en el que dejaba claro que no había habido violación. Afirmó que el hecho de que fuera sujetada por las muñecas era “un juego sexual” y que, aunque inicialmente rechazó la relación, finalmente la “aceptó sin ser obligada”. “En el momento en el que la víctima declara que consintió, no se reúnen los elementos consecutivos de violación y, por tanto, la infracción no existe”, explica la Fiscalía de Lille. Para el abogado de Strauss-Kahn, Richard Malka, la decisión de archivar la causa es “lógica” dado que se trataba “de un caso totalmente vacío, sin ningún fundamento”, al tiempo que se mostró confiado en que sucederá lo mismo con el resto de las acusaciones. Los letrados esperan con ansia la decisión judicial del próximo 28 de noviembre, cuando la Justicia tiene previsto pronunciarse sobre su petición de anular la implicación de su cliente en el caso del “Carlton de Lille”. Ese es el último fleco judicial que resta en Francia a Strauss-Kahn, que se ha ido liberando de todas las acusaciones de ámbito sexual lanzadas contra él desde que en mayo de 2011 una empleada del hotel Sofitel de Nueva York le acusara de violación, lo que acabó con su carrera política. EFE

RASILIA. El llamado juicio del siglo en Brasil ha condenado ya a 22 de los 37 acusados y hoy inicia su fase de mayor tensión política, con tres líderes del Partido de los Trabajadores (PT) acusados de haber tejido una red de sobornos a diputados. El proceso que el Tribunal Supremo comenzó el pasado 2 de agosto ya ha desbaratado en buena medida las tesis de la defensa, la cual ha intentado demostrar que no existió una red de compra de votos en el Congreso, aunque ha admitido que el PT recaudó dinero que nunca declaró para financiar sus campañas y las de otros partidos. En las 30 audiencias celebradas hasta hoy, la mayoría de los magistrados consideraron probado que la red de corrupción se valió de recursos públicos, procdel estatal Banco do Brasil y de la Cámara de Diputados. Según la corte, esos organismos firmaron entre 2003 y 2005, durante el primer mandato presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva, millonarios contratos con empresas de publicidad de Marcos Valerio Fernandes, quien luego repasaba ese dinero a las arcas del PT mediante créditos ficticios y otras piruetas financieras. Los jueces también han comprobado que con esos recursos no sólo se financiaron campañas en forma ilegal, sino que además se sobornó a por lo menos diez diputados de cuatro partidos distintos, lo cual ayudó al Gobierno de Lula a construir la mayoría parlamentaria que no había obtenido en las elecciones de 2002. El juez instructor del proceso, Joaquim Barbosa, ha llamado la atención sobre el hecho de que los sobornados eran siempre jefes de los grupos parlamentarios o presidentes de los partidos, con lo cual se corrompía a quienes influían directamente en las votaciones. EFE

El juez Joaquím Barbosa. FOTO: EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

Jiang Zemin, personaje clave

P

EKÍN. El ex presidente chino Jiang Zemin jugó un papel clave en la decisión de expulsar al dirigente Bo Xilai del Partido Comunista (PCCh) y transferir su caso a la Justicia, frente a la resistencia de algunos en el seno de la formación, señalaron analistas citados por el periódico South China Morning Post. Jiang, que dejó la presidencia del país en 2003 pero aún conserva todavía amplias cuotas de poder en el régimen comunista, asistió a la decisiva reunión del Politburó del PCCh del pasado 28 de septiembre en la que se dio carpetazo al asunto, y dio el visto bueno a la definitiva caída en desgracia de Bo, después de meses de dudas en el seno del partido, según los analistas. “Jiang dio su apoyo al (presidente) Hu Jintao y al vicepresidente (Xi Jinping) porque las controvertidas maniobras de Bo le habían ofendido y desafiaban el sistema de transición

Bo Xilai. FOTO: AP que él propuso hace cinco años”, señaló al periódico hongkonés, el experto Johnny Lau, quien ha analizado el intrincado escándalo. Según Lau, con ello Jiang logró que Hu y Xi, este último su “protegido”, consensuaran una decisión sobre cómo actuar contra Bo, cuya esposa, Gu Kailai, fue condenada a muerte en agosto por el asesinato del empresario británico Neil Heywood (si bien es probable que no sea ejecutada y cumpla cadena perpetua). Bo, ex ministro de Comercio y hasta este año secretario general

del PCCh en la municipalidad de Chongqing, se hizo famoso por su política neomaoísta y populista, que según observadores causó recelos en Pekín, de ahí las acusaciones de corrupción que afronta. Según el periódico, en el seno del PCCh, que de puertas afuera actúa como un bloque unitario pero en su interior tiene muchas facciones, había voces que se resistían a un grave castigo contra Bo, entre ellos los neoizquierdistas que aprobaban el populismo de éste. También había resistencia entre los llamados “príncipes”, hijos de antiguos revolucionarios de la quinta de Mao Zedong (el propio Bo es uno de ellos, pues su padre, Bo Yibo, luchó mano a mano con el “Gran Timonel” y fue un influyente político del régimen durante el maoísmo). Según Zhang Ming, analista de la Universidad Popular de Pekín estos focos de resistencia causaron que, en el juicio a Gu el nombre de Bo no se nombrara. EFE

Seis detenidos por choque de barcos

H

ONG KONG. La policía de Hong Kong detuvo ayer a seis miembros de las tripulaciones de los dos barcos de pasajeros implicados en el accidente que provocó el lunes 38 víctimas mortales. “Están siendo investigados por poner en peligro la vida de las personas en el mar”, dijo el ministro de Seguridad, Lai Tung-kwok, tras la colisión, que provocó la peor catástrofe marítima de los últimos 40 años en Hong Kong. Tres de los detenidos son miembros de la tripulación del buque hundido, mientras que los otros

FOTO: AP

en el castigo a Bo Xilai

tres formaban parte de la del ferry que chocó con el navío a tres kilómetros de la isla de Hong Kong. Los arrestados eran los responsables de ambos barcos en el momento del accidente. El balance total de fallecidos, hasta el momento, es de 38 personas, según confirmaron fuentes del Gobierno. El accidente tuvo lugar frente a la isla de Lamma, al suroeste de la isla de Hong Kong, cuando un buque con más de un centenar de pasajeros se hundiera minutos después de colisionar con un ferry con más de un centenar de personas. EFE


20 NEGOCIOS Miércoles 3 de octubre de 2012

El diario sin límites

››› LAS MARCAS MÁS VALIOSAS… Como cada año, Interbrand publicó el ranking de las marcas más valiosas del Microsoft Coca Cola Apple IBM Google General Electric Mc Donalds mundo; seis de las Valor: Valor: Valor: Valor: Valor: Valor: Valor: 10 principales son 40 mil 62 57 mil 853 43 mil 682 77 mil 839 76 mil 568 75 mil 532 62 mil 726 de tecnología. millones de dólares millones de dólares millones de dólares millones de dólares millones de dólares millones de dólares millones de dólares

Coca-Cola cumple 13 años como la marca más valiosa CAROLINA RUIZ

D

urante 13 años consecutivos, Coca-Cola ha sido la marca más cara del mundo, de acuerdo con el estudio anual de Interbrand. Según el último reporte, presentado ayer, el valor de la firma de The Coca-Cola Company es de 77 mil 800 millones de dólares, un aumento de valor de 8% respecto al informe publicado en 2011. Apple fue la marca que más valor adquirió en 2012. La empresa que hace unas semanas presentó el iPhone 5 aumentó 129% su valor, alcanzando los 76 mil 568 millones de dólares. Por otro lado, la red social Facebook hizo su aparición por primera vez en el ranking, en el lugar 69, con un valor e mercado de cinco mil 421 millones de dólares. En cambio, la marca que más perdió valor en 2012 fue BlackBerry, al valuarse en tres mil 922 millones de dólares, lo que representa 39% menos de lo reportado en el conteo del año anterior. Entrevistado a raíz de la presentación de “Best Global Brands 2012”, Joseph Tripodi, vicepresidente ejecutivo y jefe de marketing de Coca-Cola, dice que el secreto de permanecer como el número uno es el aumento en la eficacia de los anuncios. “Seguimos siendo muy humildes respecto a ocupar este primer puesto”, dijo el directivo. Tripodi dice que el aumento en la

la compañía también concentró sus esfuerzos en impulsar su canal de YouTube con la campaña “Una nueva historia cada día del año”, una aplicación que tiene más de 54 mil descargas. Para otorgar estas posiciones, Interbrand toma en cuenta los resultados financieros de las compañías, la influencia que ejercen en los consumidores y la capacidad de la marca para aportar ingresos a su matriz. Este año, seis de las 10 compañías que encabezan la lista de las marcas con mayor valor a nivel global, son de tecnología. “Las marcas como Apple y Samsung han marcado el ritmo”, dijo Jez Frampton, director en jefe de Interbrand, en una entrevista con The New York Times, respecto la publicación de este ranking. Además de la marca que maneja Research In Motion (BlackBerry), uno de los grandes descensos en el ranking es el de Goldman Sachs, que pasó del lugar 38 en 2011 al 48. Por otro lado, Nokia también presentó una reducción de valor de 16%, al llegar a 21 mil nueve millones de dólares durante 2012. Corona, la marca más representativa de Grupo Modelo aumentó 3% su valor en 2012, al llegar a los cuatro mil 61 millones de dólares. Se ubica en el sitio 89 de la lista.

Apple y Nissan son las firmas que más aumentaron su valor en los últimos 12 meses, de acuerdo con la medición que hace Interbrand

Facebook entra con el pie derecho a la BMV Arrancó con un precio de 283 pesos, para concluir en 290 pesos por título. El director ejecutivo de Análisis y Estrategia Bursátil de Banco Ve por Más (BX+), Carlos Ponce, recordó que para que una empresa se incorpore al SIC (Sistema Internacional de Cotización) tiene que tener una demanda controlada y

FOTO: AP

L

as acciones de la red social Facebook tuvieron un resultado positivo en su primer día de cotización en el Mercado Global de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al cerrar con una ganancia de 2.47%. De acuerdo con datos del centro bursátil, este 2 de octubre realizó el listado de Facebook en el Mercado Global Capitales, con clave de cotización “FB”.

eficacia de sus anuncios comerciales podría llevar a la empresa a aumentar sus ingresos a 200 mil millones en 2020, de 95 mil millones que representaba la marca en 2008. “Nada dura para siempre”, dijo Tripodi. De acuerdo con el CEO de la compañía más valiosa del mundo, la relación con el cliente será relevante en la operación de la compañía en los próximos años. “Mucho de permanecer relevante es no tener miedo de tomar riesgos o hacer cosas diferentes”, dijo Joseph Tripodi. El aumento en la eficacia de los anuncios no sólo fue benéfico para la marca de refrescos más famosa del mundo. Nissan también invirtió mucho en publicidad durante 2012. La compañía automotriz de Japón es señalada por Interbrand como la segunda marca que más aumentó su valor en 2012, al llegar a los cuatro mil 969 millones de dólares, un aumento de 30% respecto a 2011. Al respecto, Andy Palmer, vicepresidente ejecutivo de marketing dijo que ese aumento es la prueba final de que como marca están haciendo bien las cosas: “Nos hemos convertido en expertos en contar historias mucho mejores. Este año por vez primera en nuestros 80 años de historia hemos creado una campaña de marca global”, dijo. El directivo de la marca número 73 en el ranking de las 100 más valiosas dijo que

esta emisora pertenece a uno de los sectores de mayor potencial y crecimiento. Refirió que estrategas y analistas consideran que el sector tecnológico es muy fuerte, independientemente de la empresa de Mark Zuckerberg, aunque hay opiniones encontradas sobre el desempeño y las perspectivas de la compañía.

Intel Valor:

39 mil 385

millones de dólares

Samsung Valor:

32 mil 893

millones de dólares

Toyota Valor:

30 mil 280

millones de dólares

Por otra parte, destacó que la percepción de oportunidad y valor de una empresa no está únicamente vinculada al precio de sus acciones, sino a las perspectivas y estrategias, por lo que el precio no es todo. Esto debido al desplome que muestran los títulos de la emisora en el Nasdaq de Estados Unidos, de más de 40% desde su salida en mayo pasado, en un precio de 38 dólares por título a 22.27 dólares ayer. NOTIMEX


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

“No quiero dejar nada sin resolver” El secretario de Economía, Bruno Ferrari, dice que defenderá las exportaciones de jitomate, pero no las demandas de los paperos mexicanos

ENRIQUE HERNÁNDEZ

B

runo Ferrari, secretario de Economía (SE), confía en resolver los problemas que afectan a los productores de tomate, papa y huevo antes del próximo 1 de diciembre, día en que termina la presente administración. “No quiero dejar nada sin resolver, así que hasta el último segundo de la administración vamos a trabajar”, manifestó el funcionario, al preguntarle si le alcanzará el tiempo para terminar con los problemas que enfrenta actualmente el sector agropecuario mexicano. “Estoy trabajando mucho para que el mole tenga tomate, porque el anuncio del sábado pasado es preliminar y hay conversaciones con el gobierno estadunidense”, manifestó en una entrevista al finalizar la inauguración de la segunda Semana Nacional de Políticas Pro-Consumidor. Así se refirió al anunciado cierre de fronteras al jitomate mexicano, propiciado por las protestas de los productores de Florida. En este contexto, el Secretario de Economía consideró que los

productores de papa en México buscan a toda costa, con declaraciones alarmistas y sin fundamento, detener el ingreso de ese alimento desde Estados Unidos. “El sector busca el proteccionismo que perjudica a los consumidores mexicanos”, dijo. “Las papas americanas pagan un arancel de 245%, pero nuestros consumidores en este momento no tienen precios accesibles (…) Las declaraciones son cínicas cuando es uno de los sectores más protegidos del sector agropecuario que existe en México”. Los productores mexicanos alegan que Ferrari abrió las fronteras a papas contaminadas y que los estadunidenses cierran sus puertas ante el producto que ellos mandan hacia el norte, y nadie los defiende. “Será muy bueno peguntarle a Estados Unidos si las papas están contaminadas y si se están muriendo los consumidores saliendo de las hamburguesas. Son declaraciones desafortunadas y sin ningún contenido, simplemente es asustar con rumorología en lugar de que compitan”, agregó Ferrari. En el caso del jitomate, que no quieren dejar pasar más los esta-

Será muy bueno peguntarle a Estados Unidos si las papas están contaminadas y si se están muriendo los consumidores saliendo de las hamburguesas. Son declaraciones desafortunadas y sin ningún contenido, simplemente es asustar con rumorología en lugar de que compitan” BRUNO FERRARI Secretario de Economía

dunidenses, dijo que Economía defenderá las exportaciones ante un panel internacional de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en caso de ser necesario. “Se puede llegar a una solución a través de la negociación y se privilegiará eso en los próximos días con toda la autoridad de la Secretaría de Economía”, manifestó. La resolución adoptada por Estados Unidos del viernes pasado

fue desafortunada por no basarse en hechos reales, ya que sólo 45% de los productores rechazan la entrada del tomate a ese mercado, “y no 90% como se ha venido diciendo”. El funcionario recordó que en 1996 se hizo un convenio para mantener las exportaciones de tomate, incluso con el acuerdo se terminó una de las disputa más importante entre México y Estados Unidos. “Siempre se han cumplido las disposiciones del convenio. Sin embargo, ahora los productores de Florida busca sacar un beneficio con la elecciones a la Presidencia de Estados Unidos”, añadió. El precio del huevo no ha disminuido al nivel que se quiere, además las importaciones han sido muy lentas, dijo Ferrari. “Las importaciones de huevo vienen principalmente de Estados Unidos, pero se traer el producto de Costa Rica, Chile y Colombia”, expuso. Actualmente, el precio promedio nacional del huevo blanco es de 25 pesos y del rojo de 26 pesos por kilogramo; “todavía falta mucho por hacer en el costo del huevo”.

Investigan a dos bancos por lavado

G

uillermo Babatz, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), reveló que tiene en puerta dos procesos de sanción en contra de bancos por incumplir con la regulación de prevención de lavado de dinero. “Hay algunos procesos de sanción que están abiertos, pero ningún proceso tiene la misma naturaleza ni gravedad ni cuantía en términos de la multa al de HSBC”, comentó el funcionario. El encargado del ente antimonopolio aseguró que cuentan con un equipo especializado en la prevención de lavado de dinero, el cual realiza investigaciones de manera cotidiana y han encontrado fallas menores en las instituciones bancarias. “Son temas mucho más de fallas menores que tienen que corregir los bancos y que quizá se hayan hecho acreedores a alguna sanción”, manifestó. Una vez que queden firmes las sanciones, éstas se harán públicas así como el monto económico que deberán paga las dos instituciones financieras, que actualmente operan en México, añadió. El funcionario señaló que pedirán al equipo de transición de Enrique Peña Nieto, presidente a partir del 1 de diciembre, una absoluta autonomía para la CNBV. La autonomía de la CNBV se ha frenado, porque se requieren cambios legales y estructurales del sistema financiero mexicano. Sostuvo que el secreto bancario es muy importante que se mantenga como está al día de hoy, ya que los clientes tienen certeza de que las autoridades tienen poder y sólo a través de una investigación en marcha se puede acceder a la información de los usuarios. ENRIQUE HERNÁNDEZ


22 NEGOCIOS Miércoles 3 de octubre de 2012

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx

Libros gratis en las universidades

E

n California, el gobernador Jerry Brown acaba de firmar una ley que permitirá a sus estudiantes universitarios la descarga de libros de texto gratuitos bajo la licencia de open source. Esta iniciativa se sitúa dentro del marco del plan nacional de la administración Obama en el que los estudiantes de la Universidad de California, la Universidad Estatal de California y la California Community College podrán descargar 50 libros en formato electrónico, con el objetivo de que utilicen libros electrónicos dentro de cinco años. Será a partir del curso 2013-2014 cuando los estudiantes universitarios californianos podrán descargar gratis 50 libros genéricos en formato electrónico. En primera instancia, estos libros serán editados por las propias facultades para las materias estratégicas de los primeros semestres. Además, los alumnos recibirán una subvención de 20 dólares para comprar las copias impresas en papel. Pero ahí no queda todo, ya que esta ley cuenta con un segundo apartado que incluye la creación de la California Digital Open Source Library, que albergará estos libros electrónicos de código abierto y materiales relacionados a ellos. Las ventajas de esta iniciativa son obvias: bajo costo, interactividad, y sobre todo la posibilidad de utilizar un dispositivo inteligente (tablets, laptops, smartphones) no sólo para la consulta de estos libros sino también para el uso de internet para ampliar la información. Además, el gobierno, en concreto su Departamento de Educación, publicó un documento de 67 páginas que señala los beneficios en un aprendizaje más atractivo que los métodos tradicionales, y además con el plus de 30% a 80% más rápido. El gobierno estima que el ahorro para el alumnado será considerable pues será de 600 dólares por año, debido no sólo a que ya no tendrán que comprar los libros de texto (los universitarios estaban pagando cerca de mil dólares por año) sino también por los costos en papel y los exámenes en línea, pues el programa está pensando para migrar a un aprendizaje digital. En la última Feria Internacional del Libro de Guadalajara, de 300 lectores encuestados, más de la mitad desconocía qué es un eBook y la mayor parte señaló que no creía que las publicaciones electrónicas sustituyeran a las impresas en un futuro inmediato. Por otro lado, la oferta de lectores electrónicos se está incrementando, así como algunos sitios y aplicaciones donde se puede descargar libros electrónicos gratuitos para leerlos en nuestros dispositivos. Por ejemplo, está el proyecto Gutenberg (www.gutenberg.org) cuyo catálogo ofrece aproximadamente 33 mil libros en formato PDF, ePub, txt y doc. Este proyecto nació en 1971 con el ambicioso objetivo de digitalizar la bibliografía mundial. Feedbooks (www.feedbooks.com) es un catálogo de libros en diferentes formatos y de autores independientes. Stanza (www. lexcycle.com) es una aplicación para iPod, iPhone y iPad que cuenta con más de 100 mil libros y diarios. Además tiene la ventaja de poder cargar cualquier documento y libro que esté en formato ePub. Y por último, Kindle, el lector de libros más vendido de la historia de Amazon. Si bien el negocio de Amazon es la venta de libros, podemos encontrar para este lector los grandes clásicos de la literatura universal gratis. Por cierto, Amazon informó que el libro electrónico más vendido en 2011 fue la biografía de Steve Jobs. Mientras tanto, en México seguimos con los temas de la sociedad de la información, de la conectividad, del derecho de acceso a la información, de esfuerzos puntuales de bibliotecas digitales que si bien son fundamentales, nos sitúan todavía muy alejados de una política similar a la de Estados Unidos, dejándonos al libro electrónico únicamente como una alternativa para fomentar el hábito de lectura. Investigadora del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.

El diario sin límites

Dan ultimátum a Med Atlántica La jueza encargada del caso Mexicana dio cinco días a los inversionistas para demostrar que tienen 300 mdd

E

ENRIQUE HERNÁNDEZ

dith Alarcón, jueza del Décimo Primero de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal, impuso un ultimátum de cinco días para que Med Atlántica acredite la disponibilidad de 300 millones de dólares, que se invertirán en el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación. La abogada del Poder Judicial de la Federación (PJF) aseguró que la empresa encabezada por Christian Cadenas es uno de los potenciales inversionistas para sacar a flote a la empresa. Sin embargo, hasta el pasado lunes no había demostrado su capacidad económica para capitalizar a la compañía y filiales, por lo cual resulta indispensable la acreditación por el momento en que corre el concurso mercantil, señala el documento. “Se apercibe a Med Atlántica que de no cumplir con lo ordenado en el acuerdo dentro del plazo señalado dejará

de tener carácter de inversionista, quedando así infundados todos los actos y actuaciones en las cuales haya participado”, advierte la jueza en punto de acuerdo publicado ayer martes en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). “La acreditación de los recursos económicos resulta fundamental para poder suscribir el convenio concursal, a fin de que Compañía Mexicana de Aviación retome el rumbo de sus operaciones y se posicione en el mercado aeronáutico nacional e internacional”, manifestó la juzgadora del concurso mercantil de la aerolínea en tierra desde el 28 de agosto de 2010. Dijo que es indispensable dar certeza jurídica a todas las partes involucradas en el juicio mercantil, por lo cual urgió a la inversionista interesada en financiar el reinicio de operaciones a abatir todas aquellas cuestiones que provoquen dilaciones innecesarias en el procedimiento. La jueza solicitó a la compañía interesada en rescatar a Mexicana detallar por escrito su existencia legal, así como las facultades legales suficientes de quien la represente que será obligada ante este juzgado federal a cumplir con cualquier requisito, una vez que sea adquirida. La abogada también pidió explicar la forma en que su participación será legalmente aplicada dentro de la República Mexicana y bajo la Ley de Inversión Extranjera, ya que Med Atlántica es una sociedad de origen español.

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Castigan a tortilleros por rebeldes

D

espués de tres años de investigación, la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías (UNIMTAC) y su líder Lorenzo Mejía Morales fueron sancionados con un millón 766 mil pesos por coludirse y rebelarse en contra de la autoridad antimonopolios, informó la Comisión Federal de Competencia (CFC). “Se sancionó a la organización por una práctica monopólica absoluta en el mercado de producción, distribución y comercialización de nixtamal y tortillas de maíz”, manifestó Eduardo Pérez Motta, presidente de la CFC. Durante su ponencia de la se-

gunda Semana Nacional de Políticas Pro-Consumidor, el funcionario pidió terminar con ese tipo de prácticas en uno de los sectores económicos más importantes en México. “La Unión acordó y anunció un precio de venta al público de 12 pesos por kilogramo para sus agremiados. Esto constituye un acuerdo con el objeto o efecto de fijar o incrementar el precio de la tortilla, y por lo tanto es una conducta ilegal conforme a la Ley Federal de Competencia”, dijo. “Durante el proceso de la investigación, los tortilleros investigados mantuvieron una actitud de rebeldía ante los requerimientos de in-

formación y citatorios emitidos por la CFC”, añadió. Los agentes económicos sancionados cuentan con 30 días hábiles para interponer un recurso de reconsideración ante la CFC. “Nos da mucho gusto que la pena haya sido la mayor que se puede poner, de acuerdo a los ingresos de Lorenzo Mejía, ya que cada año esta persona hacía este tipo de aumentos, que forzaban una presión en el mercado de las tortillas”, comentó Bruno Ferrari, secretario de Economía (SE). El funcionario recordó que recién ocupaba el despacho de Economía, Mejía Morales realizó en varias ocasiones el anuncio de un alza en el precio del alimento. ENRIQUE HERNÁNDEZ


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

Como informó 24 HORAS, la paraestatal mexicana presentó una solicitud para construir en ese lugar su primera base de operaciones en Europa ENRIQUE HERNÁNDEZ

A

lberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, participará hoy en el consejo de administración del Puerto de La Coruña, para analizar la instalación de una planta mezcladora de gasolina de Petróleos Mexicanos. La convocatoria lanzada a medios sólo permite la presencia de fotógrafos, pues aclaran que no autorizarán la entrada de reporteros porque las preguntas están prohibidas. Los voceros de Pemex no estuvieron disponibles para hablar del asunto, luego de constantes llamadas de este diario para conocer más detalles de esta inversión millonaria que se hace pública desde el Viejo Continente. Como informó 24 HORAS el pasado 25 de septiembre, Pemex espera el permiso para instalar una terminal de mezclas de gasolinas en el Puerto de La Coruña, para luego exportarlas

a México, donde hay un déficit de combustible. El pasado 10 de agosto, la petrolera mexicana presentó una solicitud para construir en ese lugar una planta que contará con tres tanques de almacenamiento de 30 mil metros cúbicos cada uno y otro tanque de 10 mil metros cúbicos, así como un edificio de oficinas y control y los medios auxiliares necesarios para la carga y descarga de mercancías. El presidente de la autoridad portuaria de La Coruña, Enrique Losada, dijo que en la decisión de Pemex para instalarse en el puerto, fue determinante la participación de Núñez Feijóo. “Es un espaldarazo importantísimo de cara a la puesta en servicio de Punta Langosteira, por todo lo que significa que la cuarta petrolera del mundo y primera empresa de América Latina haya optado por nuestras nuevas y mag-

níficas instalaciones para establecer su primera terminal propia en Europa”, dijo Losada hace unos días. El consejo de administración otorgará una concesión de 35 años, la cual será formalizada con una firma con PMI Holdings Petróleos España SL. Esto es parte de los acuerdos que el gobierno de Galicia ha hecho públicos en los últimos días, y de los que Pemex asegura todavía no hay nada firmado. Las autoridades españolas aseguran que Pemex invertirá en el puerto 70 millones de dólares para la construcción de la planta, que calculan iniciará con las obras en 2013 y operará en 2014 o a principios de 2015. Igual que este anuncio, Galicia reveló los contratos que firmó con Pemex para la supuesta construcción de dos hoteles flotantes, por un valor de 380 FOTO: AP

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

Hoy definen instalación de planta de Pemex en La Coruña

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 02/oct./2012 12.8375 12.8672 12.4500 12.8852 12.8862 01/oct./2012 12.8178 12.9122 13.0000 12.8902 12.8912 28/sep./2012 12.8695

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.4500 16.4146 0.1625 6.2671 1.9210 13.000 16.8865 0.1672 6.4457 1.9762

ÍNDICES VARIACIÓN IPC +74.73 +0.18% INMEX +4.02 +0.16% IRT LARGE CAP +0.77 +0.19% IRT MIDCAP +0.54 +1.26% BMV-CONSTRUYE RT +0.21 +0.38% BMV-ENLACE RT +2.26 +1.80% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.12 +0.05% HABITA RT -0.98 -0.44% DOW JONES -32.75 -0.24% NASDAQ +6.509 +0.21%

ACCIONES Emisora MAXCOM CPO GFAMSA A BOLSA A CIDMEGA * IDEAL B-1 LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora HOMEX * GISSA A INCARSO B-1 SARE B CORPTRC ISHRS

02/10/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS

4.81 4.82 4.83 4.20

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

220 MIL HELADOS GRATIS

CETES

Dólar fix

millones de dólares. Ocho días después de ese anuncio, Juan José Suárez Coppel, director general de la paraestatal, salió a ofrecer una conferencia de prensa en la que dijo que esta era una opción que se analizaba, como los negocios que fueron a evaluar a Corea del Sur, pero aclaró que todavía no existe el pedido en firme ni el compromiso de inversión de parte de México. Desde entonces, Alberto Núñez Feijóo, e incluso este lunes Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, aseguran que el contrato y los pedidos de floteles existen, son reales y hay testigos de ello. Pero el consejo de Pemex y sus directivos dicen que eso no existe, mientras que en España exigen que se presenten los contratos firmados. De acuerdo con Praza Publica, el diario online de Galicia, ayer los votos de los conservadores sirvieron para destruir la petición de la oposición, que a instancias del PSdeG externó su desconfianza en el gobierno gallego y volvió a recriminar que el jefe del Ejecutivo dice que no tiene ningún inconveniente en mostrar los contratos con Pemex, pero no los muestra.

Último 3.37 14.90 28.00 13.42 22.50 Último 29.63 20.00 10.30 1.15 9.55

13.5663 13.9563

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 28,100 10,930

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,520 2,845 1,520 1,230

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

22,200 11,433 5,772 2,232 1,119

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 3.00 +11.67 Moneda 14.27 +4.41 Onza Troy 26.85 +4.28 Plata Libetad 13.01 +3.15 5 Onzas Plata 21.30 +3.10 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 30.42 -2.50 1/4 Onza Plata 20.40 -1.96 10.50 -1.90 1/10Onza Plata 1.16 -1.72 1/20 Onza Plata 9.71 -1.65

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,294 918 450 248 124 73 51

ASUNCIÓN. Un grupo de jóvenes esperaba helados, este martes 2 de octubre de 2012, en el casco antiguo de Asunción, donde una franquicia paraguaya de heladería regaló 220 mil barquillos a los clientes que se aglomeraron a las puertas del centenar de locales que la empresa tiene en todo el país para así celebrar la segunda edición del Día Nacional del Helado. EFE


24 NEGOCIOS Miércoles 3 de octubre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

El estatismo de Peña Nieto

n los primeros esbozos de política económica que se puede leer en México, la gran esperanza, el libro que publicó el ahora presidente electo, Enrique Peña Nieto, ya se advertían rasgos de una mayor intervención estatal en la economía. En aquel entonces, los críticos vieron que en esa postura de mayor presencia de un Estado guía, promotor, inversor y hasta benefactor de la economía que asumió Peña Nieto, se asomaba la mano de los viejos ideólogos del PRI y, con ellos, de los rancios intereses sindicales, de líderes políticos locales y empresariales que los soportan. Así se leyó en algunos círculos la postura que asumió Peña Nieto sobre la industria petrolera o eléctrica, sobre el rol de la banca de desarrollo, el futuro del sector agropecuario y pesquero, o las pinceladas que se advertían sobre una reforma laboral o los cambios en materia educativa. Tal parece que sus críticos de aquel momento no estaban equivocados. En los primeros días de actividad como presidente electo, Enrique Peña Nieto ha dejado ver que va por ese rumbo: Ya ofreció beneficios fiscales y más recursos presupuestales para discapacitados, mayor presupuesto a la ciencia y tecnología en 0.6 puntos porcentuales del PIB durante su gobierno, y se presume -según lo publicado por la prensa- que está analizando la creación de cinco o seis nuevas secretarías de Estado entre las que se han mencionado a la Secretaría de la Presidencia, de Pesca, Ciencia y Tecnología, de la Mujer y Telecomunicaciones. También se analiza una posible Secretaría de Recursos Hidráulicos. De ser así, habrá que ver el impacto que tendrán estas nuevas dependencias en el ya elevado presupuesto que ejerce el gobierno federal, tanto por el gasto corriente que requerirían para su operación como por los nuevos programas que adoptarían para justificar su creación. Un ejemplo de cómo se elevaría el gasto público lo tenemos con la Comisión Nacional del Agua, Conagua, un organismo que prácticamente ha triplicado su presupuesto anual en los últimos años -se dijo que sería de forma extraordinaria- a fin de impulsar proyectos de tratamiento de aguas residuales. Sin embargo al convertirla en Secretaría de Estado no sólo es probable que el gasto anual actual se convierta en permanente, sino que podría incrementarse por la mayor carga de gasto corriente y la adopción de nuevos programas que justifiquen su nuevo rango de Secretaría de Estado. Otros casos como el de una nueva Secretaría de Pesca nos remiten al oscuro pasado del viejo PRI que -envuelto en la corrupción, el despilfarro y la opacidad- tuvo que cerrar Banpesca, el banco de desarrollo del sector; vender la comercializadora Ocean Garden en medio de un escándalo no aclarado lo suficiente, y cerrar la propia secretaría que encabezaba María de los Ángeles Moreno durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Ahora las presiones para revivir esta secretaría provienen de los mismos sectores político-empresariales del PRI que la crearon en 1982 con nefastos resultados. El presidente electo se ha definido como un pragmático que busca resultados con eficacia en la ejecución. Sin embargo, el resultado preliminar de la reforma laboral ya deja ver a un político cercado por viejos intereses que, más allá de la ideología, buscan una mayor presencia del Estado en la economía para prolongar la generación de sus rentas.

El diario sin límites

Banamex descarta

haber sido hackeado

Las fallas que presenta su sistema desde el viernes pasado afectaron uno de cada 10 cajeros que tiene en el país la institución financiera ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l caos continuaba presente en algunos cajeros automáticos y sucursales bancarias de Banamex, donde ayer los clientes trataban de realizar sus retiros y pagos sin ser penalizados por atrasos, pese a que la institución financiera asegura haber resuelto al 100% un problema informático que afectó sus operaciones financieras desde el viernes pasado. “Se tuvo una falla de intermitencia, causada por el cambio en los sistemas tecnológicos, que afectó a la operación de sucursales, banca electrónica y en los cajeros automáticos en México”, explicó Ernesto Torre Cantú, director general de Banamex. Durante la presentación de la alianza para crear nuevos corresponsales bancarios en México, el ejecutivo rechazó que los problemas en las operaciones del banco más grande de México hayan sido provocados por un ataque de hackers. “Ocurrieron intermitencias en los sistemas del banco que iniciaron desde pasado el viernes y que tuvieron su peor expresión el lunes, debido al mayor número de transacciones del banco”, dijo a 24 HORAS Pablo Carreño King, director de Comunicación de Banamex. “A mayor transaccionalidad, mayores los afectados y principalmente se dio en el noroeste, Nuevo León, Bajío y el Distrito Federal”. Carreño King calculó que 10% de los cajeros automáticos de Banamex

Miles de clientes del banco fueron afectados en el país. FOTO: IVÁN CASTANEIRA dejaron de operar cuando los clientes intentaban disponer de efectivo. La razón fue por la renovación y restructuración de la infraestructura, la cual está incorporando para duplicar la oferta en los próximos años “y en este proceso se tuvieron tres días muy malos”, comentó el encargado de las relaciones con la prensa a este diario. “La institución financiera lamenta los inconvenientes provocados a los clientes, los cuales espera no se volverán a repetir en un futuro”, manifestó Torre Cantú. “Mantener al banco con la mejor tecnología de punta para el servicio de los clientes implica hacer inversiones muy fuertes, que se han hecho y seguirán haciendo, pero provoca algunas fallas como la del lunes”, añadió el director de Banamex. “Se buscará que sean menos frecuentes este tipo de fallas, que sí van ligadas con los cambios tecno-

lógicos realizados con la finalidad de mejorar la red del banco”, dijo Torre Cantú. Aseguraron que todas las fallas fueron detectadas y resueltas y ya este martes las operaciones del banco regresaron a la normalidad. Asimismo, Banamex adoptó tres medidas, como la ampliación del horario del servicio el lunes dos horas más, después de su horario habitual en toda la República Mexicana. El cliente que en algún cajero automático buscó disponer de efectivo y no lo logró, se le permitió que a través de las tres mil 600 sucursales lo hiciera. “Todas las transacciones que haya tenido como fecha límite de pago el sábado, domingo o lunes, las pasamos para el martes, por lo cual no habrá ningún problema de que se haya pasado la fecha límite de ninguno de los productos y servicios”, aseguró Carreño King.

Presenta Scotiabank México a su nuevo CEO

S

cotiabank, uno de los bancos más grandes de Canadá, nombró a Troy Wright como presidente y director general de su filial mexicana, Grupo Financiero Scotiabank México, luego de la renuncia a ambos cargos de Nicole Reich de Polignac a mediados de septiembre. Wright llegará a México tras ocupar el cargo de vicepresidente ejecutivo de distribución al menudeo de las operaciones de Scotiabank en Canadá. En ese puesto, Wright era responsable de mil sucursales del banco y de más de 20 mil empleados. Como presidente y director general de Scotiabank México, Wright reportará a Die-

ter Jentsch, vicepresidente ejecutivo para Latinoamérica de Scotiabank. “Doy una cordial bienvenida a Troy en su regreso a la banca internacional y a México”, dijo Jentsch, en un comunicado. “La amplitud y profundidad de su experiencia, así como su conocimiento de primera mano del mercado mexicano serán un activo para la institución a medida que continuamos desarrollando y ejecutando nuestra estrategia de expansión”. Wright ocupó en el pasado por seis años el cargo de vicepresidente senior de mercados de capital en Scotiabank México. SENTIDO COMÚN


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

Expediente Villanueva Madrid

El 18 de enero,

dictarán sentencia

Prometen 8 penales y sólo inauguran uno FOTO: CUARTOSCURO

E

l juez de la corte federal de Nueva York, Víctor Marrero, fijó el 18 de enero de 2013 como nueva fecha para dictar sentencia al ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, por el delito de conspiración para lavar dinero. En documentos ingresados a la corte la semana pasada, el juez Marrero estableció la nueva fecha para la sentencia, originalmente fijada para el 26 de octubre próximo, sin que ofreciera ninguna justificación para la posposición. El pasado 2 de agosto, Villanueva Madrid se declaró culpable de un solo cargo para conspirar para lavar dinero producto del tráfico de drogas, por lo que recibiría una sentencia de hasta 20 años de prisión. “De 1993 al año 2001 participé en una conspiración para organizar transacciones financieras, sabiendo que se trataba del producto de una actividad ilícita, para ocultar el carácter y el origen de ese producto’, declaró el inculpado durante la audiencia. La declaración de culpabilidad del ex gobernador mexicano cance-

a El Chueco en EU

El Cefereso 11 es el penal más grande del país. FOTOS: IVÁN CASTANEIRA

El ex gobernador de Quintana Roo aceptó lavar dinero del narcotráfico; podría recibir una pena de 20 años de cárcel y una multa de 500 mil dólares De 1993 al año 2001 participé en una conspiración para organizar transacciones financieras, sabiendo que se trataba del producto de una actividad ilícita, para ocultar el carácter y el origen de ese producto. MARIO VILLANUEVA MADRID Ex gobernador de Quintana Roo ló de manera efectiva el proceso legal iniciado durante su extradición a Estados Unidos, el 10 de mayo de 2010. Asimismo, la fiscalía retiró 13 de las 14 acusaciones que enfrentaba originalmente por lavado de dinero, por cada una de las cuales hubiera recibido 20 años de prisión, así como los cargos sobre tráfico de drogas.

La sentencia podría ser de hasta 20 años de prisión, además de que el ex gobernador podría pagar una multa de 500 mil dólares. Tras purgar la pena, Villanueva Madrid, de 64 años de edad, sería deportado a México. El juez Marrero advirtió que la sentencia será inapelable y definitiva, y que en ningún caso Villanueva podría gozar de libertad condicional. La fiscalía de Estados Unidos originalmente acusó a Villanueva de haber aceptado millones de dólares en sobornos del Cártel de Juárez a cambio de facilitar la exportación de 200 toneladas de cocaína hacia Estados Unidos. Asimismo, el ex gobernador había sido acusado de haber lavado dinero proveniente del narcotráfico, por un monto de 19 millones de dólares, a través de cuentas del ahora extinto banco Lehman Brothers. NOTIMEX

H

ERMOSILLO.- Un año después de presumir que en diciembre de 2012 ya operarían ocho penales federales construidos con inversión privada, el presidente Felipe Calderón inauguró ayer el primero y único de su administración. Acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y del embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, presentó las características del primero de los ocho penales de máxima seguridad construidos con una fórmula de inversión público-privada. El Cefereso Número 11 se ubica a 40 minutos del Aeropuerto Internacional de Hermosillo, en Sonora, y está capacitado para albergar hasta 4 mil internos, quienes serán custodiados por egresados de la Academia Nacional de Administración Penitenciaria, con sede en Xalapa, Veracruz. En su discurso, el jefe del Ejecutivo federal resaltó que el funcionamiento del penal atestigua el avance e innovación de la actual administración en materia penitenciaria. Asimismo, destacó el incremento en el aseguramiento de reos federales durante su gobierno. “En 2006, tan sólo seis prisiones albergaban a 3 mil 164 internos, al término de 2012 contaremos con 13 centros penitenciarios, con 20 mil 267 reos federales”.

Áreas de esparcimiento para los reos. “Cero fugas, riñas y motines”, aseguró el mandatario al resaltar la modernidad que se implementó en la construcción del penal. El penal federal de Hermosillo está diseñado para reos de nivel 3 y 4, lo que se traduce a internos de mediano y alto nivel de peligrosidad. Se conforma de 5 módulos con nueve pabellones cada modulo. Cada módulo es de un diámetro mayor al de la plancha del Zócalo de la Ciudad de México. El centro será monitoreado por mil 200 cámaras térmicas e infrarrojas, cuenta con dos centros de reinserción, donde se pondrán en marcha varios programas que involucre la manufactura textil y automotriz. JONATHAN NÁCAR

REGISTRO LIGAN A FEDERALES DE TRES MARÍAS CON EL NARCO

Un alto funcionario de Estados Unidos dijo que hay pruebas circunstanciales contundentes de que los agentes de la Policía Federal que dispararon contra un vehículo de la Embajada estadunidense en México, trabajaban para el crimen organizado. “Aquí es de que ‘vamos a matar específicamente a esta gente en este vehículo’. Aquí no se trata de que ‘Ay, caray, nos equivocamos de blanco.’”, añadió. AP

MARINOS ATACADOS SON DE INTELIGENCIA

La Procuraduría de Justicia de Sonora aclaró que los marinos atacados el domingo son parte del servicio de inteligencia de la Armada en la IV Región Naval y que son cuatro los heridos, uno de ellos capitán. Los marinos fueron rafagueados mientras convivían en un balneario en San Carlos, Guaymas. Uno de ellos tiene un impacto de bala en la cabeza y el reporte médico indica que está grave. MÓNICA HERNÁNDEZ

EJECUTAN A DOS EN GUANAJUATO Dos personas que viajaban en un vehículo con matrícula del Distrito Federal fueron ejecutadas ayer a la orilla de la Carretera Federal 45, en el tramo Irapuato-Silao. De acuerdo al subprocurador de Justicia del Estado, Joel Romo Lozano, las víctimas recibieron al menos media docena de balazos cada uno. Los cuerpos, los cuales no han sido identificados, fueron encontradas a bordo de un Neón, a la altura de la desviación al Parque Industrial Fipasi.

MUEREN CUATRO EN BALACERA EN COAHUILA

Cuatro presuntos criminales murieron tras un enfrentamiento en Piedras Negras con elementos de Seguridad Pública del Estado en esta ciudad. Alrededor de las 13:00 horas fue reportada la balacera en el Libramiento Manuel Pérez Treviño, en el cruce con la Calle Francisco Márquez, donde fueron abatidos los civiles armados, informó Sergio Sisbeles, vocero del Estado.


26 JUSTICIA Miércoles 3 de octubre de 2012

El diario sin límites

LAS 2 INDAGATORIAS

ARTURO ÁNGEL

N

ueve vehículos que fueron utilizados por el grupo de supuestos empleados de Televisa, detenidos en Nicaragua el pasado 20 de agosto, y que son distintos a las seis camionetas que ya se encuentran aseguradas en ese país, son rastreados por la Procuraduría General de la República (PGR) para averiguar dónde están y quién los compró. El expediente de este caso, abierto por la Fiscalía en Nicaragua y al que 24 HORAS tuvo acceso, revela que entre 2008 y 2012, la Subdirección de Aduanas de ese país registró el tránsito de 15 vehículos en total relacionados con varias de las personas que ahora se encuentran detenidas. Los números de chasis o claves de identificación vehicular (VIN) confirman que seis de estas unidades son las camionetas tipo Van, con logotipos y papeles de Televisa, que se encuentran aseguradas en Managua, y en las que estaban ocultos más de 9.2 millones de dólares. Pero hay nueve vehículos más que no están asegurados y que también fueron utilizados por los sospechosos para ingresar o salir en distintos momentos del territorio nicaragüense, como se indica en el expediente de la Unidad Especializada Anticorrupción y Contra el Crimen Organizado de aquel país. Dado que las investigaciones revelan que los mexicanos habían ingresado en varias ocasiones a Nicaragua, identificándose como personal de Televisa, no se descarta que las otras unidades también tengan logotipos y documentación de la televisora. De la revisión hecha por este diario a los distintos números de chasis de las unidades que no están ubicadas, se identifican que seis son vehículos de la General Motors, de los cuales tres son modelo 2010 y los otros tres son 2008, 2009 y 2011. Se trata de unidades fabricadas en los Estados Unidos y que presumiblemente son camionetas tipo Van similares a las que ya están aseguradas.

Expediente Nicaragua-Televisa

Rastrea PGR otros 9 vehículos de los 18 mexicanos detenidos

Además de las seis camionetas aseguradas, aquí se indaga la compra y el paradero de unidades usadas en sus traslados por Centroamérica LOS OTROS AUTOMÓVILES DEL CASO VEHÍCULO 1 Número chasis: 1GCHG35KXB1146020 Marca: General Motors Modelo: 2011 Fabricado en: EU

VEHÍCULO 4 Número chasis: 1GCHG35K081121563 Marca: General Motors Modelo: 2008 Fabricado en: EU

VEHÍCULO 2 Número chasis: 1GC2GTNGSA11 Marca: General Motors Modelo: 2010 Fabricado en: EU

VEHÍCULO 5 Número chasis: 1GC2GTBG1A11356 Marca: General Motors Modelo: 2010 Fabricado en: EU

VEHÍCULO 3 Número chasis: 3D7K528C186169714 Marca: Daimler Mercedes Benz Modelo: 2008 Fabricado en: México

VEHÍCULO 6 Número chasis: 1GA2G1DGBA1124765 Marca: General Motors Modelo: 2010 Fabricado en: EU

Sus viajes datan de 2006

L

HASTA EL MOMENTO, la PGR y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) trabajan de forma separada en la investigación relacionada con el caso de los 18 detenidos con camionetas con logotipos de Televisa en Nicaragua. El Ministerio Público Federal, adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), responsable directo de las indagatorias, ha solicitado información a otras dependencias federales y locales, pero no ha requerido el apoyo de la PGJDF. En tanto, en esta última dependencia subrayaron que trabajan exclusivamente en la investigación del tramite ante la Setravi de las camionetas a nombre de Televisa y no han recibido ningún otro requerimiento.

os 18 mexicanos detenidos en Nicaragua se movilizaban por Centroamérica desde hace por lo menos seis años, según registros migratorios en poder de la Fiscalía de Nicaragua. Desde 2006, la líder del grupo, Raquel Alatorre Correa, registra 15 ingresos a Costa Rica. A partir del 14 de enero de 2008, esta mujer no registra movimientos de ingreso a Nicaragua pero sí de salida. La última se re-

gistró el 9 de junio de 2012, con ingreso en Peñas Blancas y destino a Honduras. Luego reapareció en el puesto fronterizo de Las Manos, en Nicaragua, el 20 de agosto. Julio César Alvarado Salas y Salvador Guardado Núñez comenzaron a moverse por Centroamérica desde el 12 de noviembre de 2006, mientras que Juan Luis Torres a partir del 11 de enero de 2008 y Pablo Sosa Guerra, el 28 de abril del mismo año.

VEHÍCULO 7 Número chasis: 3CGCE13J39G125302 Marca: Chrysler Modelo: 2009 Fabricado en: México VEHÍCULO 8 Número chasis: 1GCHG35K991117688 Marca: General Motors Modelo: 2009 Fabricado en: EU VEHÍCULO 9 Número chasis: 3FTRF17W29MA15213 Marca: Ford Modelo: 2009 Fabricado en: México

En tanto, Cecilio Torres Gutiérrez registró entradas a Managua a partir del 27 de marzo de 2011. La última fue el 9 de junio de este año, ingresando por Peñas Blancas y saliendo por El Espino rumbo a Honduras. Hace un mes, el diario La Nación, de Costa Rica, publicó que al menos 14 de los 18 falsos periodistas han ingresado en varias ocasiones a Costa Rica. Su principal punto de entrada era Peñas Blancas, Sixaola y por el aeropuerto Juan Santamaría. RAMÓN SEVILLA

Los otros tres vehículos son de distintas marcas. Uno es un automóvil de lujo Mercedes Benz, modelo 2008; el otro es un Chrysler modelo 2009, y por último hay un Ford modelo 2009. El comunicado DGADG/EMS0280-VIII-XII de la subdirectora de Aduanas, Fresialy Centeno, asentado en el expediente del caso, solo incluye los números de chasis, pero no hace referencia a placas o algún otro dato.

EL RASTREO Autoridades de la PGR indicaron que se está verificando con las distintas armadoras los datos respecto a estos nueve vehículos, así como las agencias automotrices a las que habrían sido distribuidos. Lo anterior, con la finalidad de ubicar a los compradores. Las camionetas tipo Van que están aseguradas en Managua con los logotipos de Televisa fueron compradas al contado por Raquel Alatorre Correa, en agencias ubicadas en León, Guanajuato, y Guadalajara, Jalisco. La valuación hecha por las autoridades nicaragüenses de los seis vehículos, y el equipo de transmisión satelital y edición de audio y video, supera los 744 mil dólares.

Raquel Alatorre y otros detenidos. FOTO: AP


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

“Televisa no está exenta de sanción” La Fiscalía de Nicaragua afirma que investiga la presunta suplantación de identidades, como lo develó 24 HORAS la semana pasada

L

a televisora mexicana Televisa no estará exenta de responsabilidad en el caso de los 18 supuestos periodistas y los seis vehículos tipo furgonetas en las que se movilizaban, mientras no quede establecido que los detenidos no son sus reporteros y que los coches no son de su propiedad, dijo el inspector de la Fiscalía General de Nicaragua, Armando Juárez, a cargo de la investigación. “Aquí nadie está exento de nada. Existe la necesidad y la obligación de aclarar la situación

La televisora deberá demostrar que los 18 detenidos no son sus empleados ni son suyas las camionetas. FOTO: AP de esa empresa (Televisa) en la supuesta relación que hay con éstas personas, que dijeron desde un inicio y mantienen que son periodistas. No basta decir que los vehículos no son míos y que

ésos no son mis empleados”, dijo Juárez en entrevista. Días después de la captura de los 18 mexicanos, un representante legal de Televisa presentó en Managua una denuncia por

Analiza CDHDF abrir queja contra Setravi

L

a Comisión de Derechos Humanos relacionados con la exhibición mediática del Distrito Federal (CDHDF) ana- que se llevó a cabo en televisión, de doce liza la posibilidad de abrir un expe- licencias de conducir con fotografías y didiente en contra de la Secretaría de Trans- recciones de personas que supuestamente portes y Vialidad (Setravi) por las presuntas forman parte del grupo de 18 mexicanos violaciones a las garantías individuales en detenidos en Nicaragua, junto con seis caque habría incurrido al filtrar información mionetas con logotipos de Televisa, en las de personas supuestamente detenicuales estaban ocultos 9.2 millones das en Nicaragua. de dólares. El ombudsman capitaliEste diario dio a conocer no, Luis González Placenla semana pasada dos cacia, comentó a 24 HOsos, el de Juan Luis ToRAS que la hipótesis rres Torres y el de Iván que se está estudiando Ricardo Cano Zúñiga, es que pudo existir una quienes fueron señalaviolación al derecho la dos entre los detenidos seguridad jurídica de en Centroamérica, pero los afectados, sobretodo que en realidad no han en el caso de personas cusalido del país y se enyos datos fueron exhibidos cuentran en sus domicilios en televisión y que, en realien la delegación Gustavo A. dad, no están detenidas. Luis González Placencia. Madero y en el municipio de Ne“Hay un análisis que se está FOTO: IVAN CASTANEIRA zahualcóyotl, respectivamente. haciendo en la Dirección General Ambos reconocieron que se de Quejas (de la CDHDF) para saber si se han visto afectados luego de ser señalados configuraría o no una violación de derechos con fotografía, domicilio, nombre y apellihumanos. Si esto es así aunque no hayamos dos como “delincuentes”. Torres Torres intenido todavía ninguna queja nosotros po- cluso fue corrido del departamento que rendríamos actuar de oficio”, advirtió. taba en la zona de Aragón, y también perdió Los hechos que analiza la CDHDF están su trabajo. ARTURO ÁNGEL

presunto uso ilícito de marcas y emblemas y deslindó a la empresa de responsabilidad en los presuntos ilícito, pero eso no implica que “no haya que investigar”, sostuvo Juárez.

Los seis vehículos que ingresaron a ese país el 20 de agosto fueron presentados a la prensa junto a los 18 mexicanos y los bultos que contenían 9.2 millones de dólares. Todos se encuentran detenidos y enfrentarán un juicio por lavado de dinero, crimen organizado y narcotráfico el 3 de diciembre. Juárez indicó que todavía no han requerido a México la información puntual sobre los implicados, porque han venido recogiendo información que han continuado publicando los medios de comunicación de este país. “Se habla de usurpación de identidades y eso se debe aclarar”, dijo. Explicó que han venido en tres ocasiones delegados de la Procuraduría General de la República mexicana, a los que les han proporcionado la información que han solicitado y que ellos también se han llevado las inquietudes que tiene Nicaragua alrededor del caso. AP

La administración de Egidio Torre Cantú restructuró la concesión de plantas tratadoras Con base en la política de la actual administración de ahorrar recursos, el gobernador Egidio Torre Cantú, logró restructurar la concesión y tarifas que se habían pactado con una empresa especializada en el tratamiento de aguas residuales, lo que generará un ahorro de 2 mil millones de pesos. “Esta operación es una gran noticia para la zona conurbada, y para Tamaulipas”, dijo el gobernador Torre Cantú al conocer que la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa Tampico-Madero), logró restructurar las operaciones financieras y operativas. En su visita a esa zona del país y luego de intercambiar puntos de vista con los funcionarios responsables del proyecto, agregó: “Es un gran logro que se tuvo en la restructuración de la concesión de las plantas de tratamiento de las Colonias Tierra Negra y Morelos, ya que a valor actual nos van a permitir ahorros cercanos a los 2 mil millones de pesos”. Torre Cantú inició su gira de trabajo en las instalaciones de la Comapa TampicoMadero, donde fue recibido por los alcaldes Magdalena Peraza Guerra (Tampico) y Jaime Turrubiates Solís (Madero), así como por el gerente general Francisco Bolado Laurents. Luego de una reunión de trabajo, el go-

bernador hizo entrega de llaves de 19 vehículos y equipos de seguridad para esa empresa con una inversión de 4 millones de pesos. El mandatario estatal anunció que adicional a los vehículos entregados, los apoyará con 8.5 millones de pesos más para la adquisición de 2 camiones Vactors, uno de 15 yardas y otro de 7, lo que permitirá eficientar los servicios que presta la Comapa Tampico-Madero. Bolado Laurents, gerente general de la Comapa Tampico-Madero, explicó que se negoció y logró reducir la concesión que se tenía con la empresa que opera esas plantas tratadoras de aguas residuales, lo que demuestra la preocupación del Gobierno del Estado por administrar correctamente los recursos públicos. Explicó que la concesión original era por 29 años y gracias al apoyo del gobierno de Egidio Torre Cantú en las negociaciones, dicha concesión se redujo solamente a 15 años, así como también se ajustaron las tarifas que se venían cobrando. Ese ahorro obtenido con la restructuración de la concesión, permitirá al Gobierno de Tamaulipas aplicarlo en obras que requiere la zona conurbada de Tampico-MaderoAltamira, especialmente agua potable, drenaje sanitario y pluvial.


28 Miércoles 3 de octubre de 2012

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

L

¿Selección de Gibraltar?

a única colonia existente en Europa ha sido aprobada de forma provisional por la Unión de Futbol Europeo (UEFA) de cara a participar en mundiales y eurocopas. Sin embargo, la decisión definitiva respecto a si Gibraltar oficializa su selección de futbol se dará a mediados del 2013. Hacia el 2007 ya fue negada esta condición a los gibraltareños al chocar con un artículo por entonces recién modificado por la UEFA: representar a un país no reconocido como estado independiente por la ONU. Años atrás, esta población de 29 mil personas había llegado hasta la última instancia de decisión y en ella sólo recibió votos favorables de los cuatro miembros británicos: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Lo de Gibraltar es una disputa con más de tres siglos de compleja historia. Cuando Carlos II de España murió sin descendencia y sin tener algún Habsburgo cerca que lo relevara, media Europa empezó a pelear por imponer monarca en la península ibérica. Finalmente se desató una guerra que involucró a ingleses, holandeses, bávaros, portugueses y franceses, tras lo cual la corona española recaló en un Borbón, Felipe V, pero en los tratados posteriores al conflicto las fronteras del continente cambiaron. En la paz de Utrecht, España cedió a los británicos territorios como la isla de Menorca y ese pedazo de tierra al extremo sur llamado Gibraltar. La salida inglesa al mediterráneo, aunque fuera con tan pequeña roca, sería básica en su inmediato dominio de mares y construcción de imperio. Si Gibraltar consiguiera aprobación como selección 54 de UEFA, será la federación que represente al país menos populoso. De momento San Marino lo es con 32 mil habitantes, seguido por Liechtenstein (36 mil personas) e Islas Faroe (49 mil). Precisamente el caso de las Faroe da fe a los gibraltareños y muchos más. Dicho archipiélago pertenece a Dinamarca pero ha contado desde finales de los ochenta con membresía absoluta para jugar futbol cual nación independiente. Llegados a este punto es imprescindible remitirnos al concepto de “país deportivo”: regiones que no poseen autonomía política pero sí tienen derecho para tomar parte en ciertas competencias. En ese listado podemos enumerar a Puerto Rico, Hong Kong, Islas Guadalupe (son formalmente un departamento de Francia, pero han acudido a Copa de Oro), a catalanes y vascos, incluso a escoceses, galeses e irlandeses del norte que siempre han conformado su propia selección de futbol al margen del resto de los británicos. Gibraltar mismo sí es reconocido por federaciones como las de atletismo (IAAF), natación (FINA) y baloncesto (FIBA). La decisión de UEFA llegará en momentos muy tensos en la relación de dicho peñón con España. Se sabe que ver a Gibraltar en eliminatorias mundialistas tendría un impacto mediático muy superior a cualquier discurso político, bloqueo comercial o decisión económica: ser equipo formal es hoy ser contemplado como independiente… Y se sabe que los españoles temen se llegue a mezclar dicho tema con la vieja solicitud de Cataluña y el País Vasco. El lunes mismo decían autoridades que buscan oficializar selecciones catalanas: “Lo de Gibraltar sienta un precedente jurídico a tomar en cuenta”. Por lo pronto, los denominados llanitos, que dicen tener un jugador en cada tres habitantes y tradición futbolera de más de 120 años, son integrantes provisionales de la familia futbolera. Integrante que representa a un territorio de 6.8 kilómetros cuadrados. Dos veces y media el tamaño del Parque Olímpico en los pasados Juegos.

El diario sin límites

Reaparece

OCHOA

en el green L

a golfista mexicana y ex número uno del mundo, Lorena Ochoa, reaparecerá en un torneo oficial a partir de mañana tras más de dos años alejada de la competición, en el Open de Francia que organiza el Tour Europeo Femenino (LET) en San Juan de Luz. Ochoa, de 30 años y durante 157 semanas consecutivas la mejor jugadora del planeta, anunció en abril de 2010 su retirada de los mejores circuitos, cuando se encontraba en la cúspide del golf mundial, para dedicarse a su vida familiar. En 2011, la entonces ex jugadora mexicana fue madre de un varón (Pedro), aunque posteriormente participó de forma esporádica en algunos torneos benéficos y, especialmente, en el que ella organiza

Tras dos años dedicada a su familia y alejada de las competencias, la tapatía jugará mañana en el abierto francés, que reúne a 78 golfistas y un premio de 48 mil 573 dólares en México: el Lorena Ochoa Invitational, que este año se desarrollará del 8 al 11 de noviembre en el Guadalajara Country Club. El Open francés, torneo que pertenece al circuito europeo, reúne a 78 jugadoras, 13 de ellas por invitación como el caso de Lorena Ochoa. Se jugará a 72 hoyos, con un corte el sábado para las 50 mejores y un premio para la campeona de 48 mil 573 dólares. Ochoa justificó su presencia en Francia y su regreso a una competi-

ción oficial por un compromiso con el que es su patrocinador desde hace muchos años, que también lo es del torneo. No obstante, aclaró que este regreso su no significa que retome su carrera como golfista. “El patrocinador me pidió venir a jugar el torneo el año pasado, y no pude porque estaba embarazada. Así que le dije que prefería esperar al próximo año”, explicó Ochoa. “Juego de vez en cuando torneos de exhibición, pero no competiciones oficiales”, aclaró Ochoa, quien

Finaliza primer cuarto de la NFL 2012

E

l triunfo de los Osos de Chicago sobre los Vaqueros de Dallas, por 34-18, en el duelo de lunes por la noche de la cuarta jornada, puso fin al primer mes de actividad en la Temporada 2012 de la NFL. Luego de cuatro semanas de competencia, sólo tres escuadras se mantienen invictas, aunque la luz de los reflectores y el mayor aplauso de los aficionados, ha sido para los oficiales, quienes luego de cuatro meses de paro laboral retornaron a los emparrillados. Con el problema solucionado y sin ningún contratiempo arbitral dentro de la jornada cuatro, los números señalan a tres escuadras como la revelación para esta campaña y a cinco como las mayores decepciones. Texanos de Houston, Halcones de Atlanta y Cardenales de Arizona son los únicos equipos que mantienen la calidad de invicto, lo que resulta sorprendente ya que ninguna de estas franquicias lucía de arranque como favorita para pelear por el título. En tanto, quienes han mostrado un rendimiento mucho más bajo de lo esperado son los Vaqueros de

Dallas, Empacadores de Green Bay, Patriotas de Nueva Inglaterra, Jets de Nueva York, todos con marca de dos ganados y dos perdidos; además de Acereros de Pittsburgh, que cuenta con una victoria y dos derrotas. Con una ventaja de tres juegos dentro de su división (Sur NFC), Atlanta es líder de la Conferencia Nacional con 124 puntos anotados y 76 en contra. Su pasador, Matt Ryan, es el número uno de la liga en pases de anotación al totalizar 11, con dos intercepciones y una ganancia de mil 162 yardas. Arizona sólo mantiene un duelo de ventaja sobre San Francisco (3-1), en la zona Oeste de la Nacional, pero cuenta con una de las defensivas más sólidas hasta el momento, la cual es liderada por Daryl Washintong, que suma 30 tacleadas y tres capturas de quarterback. Aunque lo más sorprendente de los Cardenales es que han logrado sus triunfos sin la presencia de su pasador titular, John Skelton, lesionado desde la primera jornada. Como relevo, Kevin Kolb ha conseguido conectar para 91 puntos.


El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

Australia, el tenis mejor pagado: 31.1 MDD

FOTO: ESPECIAL

L

participó en agosto en Oslo (Noruega) un cuadrangular a una jornada con otras figuras del golf mundial, como la sueca Annika Sorenstam o la noruega Suzanne Peterssen. La jugadora de Guadalajara admitió que ya no practica y que su vida “es muy diferente”. “Por eso es por lo que solo prometo intentar esforzarme al máximo, tener una

buena semana y disfrutar de la afición y de los niños que vengan a vernos”, añadió. Ochoa apuntó que desde su retiro ofrece discursos, charlas en distintas universidades, demostraciones de golf y colabora en un programa de televisión sobre golf. También está a punto de salir a la venta un libro sobre su vida y sus experiencias de su etapa en elite del golf mundial. EFE

Con Houston la clave ha sido el desempeño de Arian Foster, corredor que suma tres encuentros con más de 100 yardas ganadas y una anotación por partido. Los Texanos, también, mantienen una ventaja de tres juegos dentro del sector Sur de la Conferencia Americana, donde el resto de sus rivales sólo ha logrado una victoria por bando. La novela de la campaña se esperaba fuera protagonizada por el pasador Peyton Manning en su año debut con los Broncos de Denver, pero éste ha salido medianamente librado al lograr dos victorias. Su registro en números es por ahora de mil 162 yardas ganadas, con ocho pases de anotación y tres intercepciones. Por lo que el papel protagonista del melodrama se ha fijado en el desempeño de Tony Romo, con Dallas. Romo cerró el mes con una actuación de cinco pases interceptados ante Chicago, dos de ellos para anotación, lo que una vez más pone en cuestionamiento su permanencia con el equipo, ya que Dallas está al fondo de la División Este de la Nacional. El quarterback que sí ha logrado hacer historia en lo que va del año es Drew Brees, quien en la derrota de los Santos ante Empacadores consiguió igualar la marca de 47 juegos consecutivos con por lo menos un pase de anotación lanzado. Dicho registro pertenece también Matt Ryan. FOTO: AP al legendario Johnny Unitas, que lo marcó en 1960 con los Jets. Así han transcurrido ya cuatro semanas de la NFL, el primer cuarto de la campaña para cada equipo. JOSÉ LUIS AYALA RIVERA

os organizadores del Abierto de Australia aumentaron el premio en efectivo del torneo a un récord de 31,1 millones de dólares para 2013 en respuesta a las preocupaciones de los jugadores acerca de la compensación en torneos de Grand Slam. La suma lo convierte en el torneo mejor pagado en la historia del tenis. El director del torneo, Craig Tiley, dijo que el aumento de 4,15 millones de dólares anunciado ayer fue el más grande de un año a otro para el torneo y debe atraer a los mejores jugadores disponibles. Tiley también dijo que había estado en contacto con el español Rafael Nadal, quien indicó que le seguía apuntando al Abierto de Australia para su regreso a un Grand Slam mientras se recupera de una lesión en la rodilla izquierda que lo ha marginado desde Wimbledon. “Pueden esperar que Rafa sea una de las muchas grandes historias en enero, incluyendo una formidable defensa del título de nuestro brillante campeón masculino, Novak Djokovic, y algunos importantes desafíos de parte del gran Roger Federer, del campeón del Abierto de Estados Unidos

Rafael Nadal. FOTO: AP 2012 Andy Murray ...”, dijo Tiley. El director ejecutivo de Tennis Australia, Steve Wood, dijo que el impulso monetario del premio convertiría al Abierto de Australia de enero en el mejor remunerado en la historia del tenis. La decisión de aumentar el dinero del premio para el primer torneo importante del año se produjo luego de informes de que algunos jugadores estaban considerando ausentarse del torneo si la bolsa no se incrementaba, sobre todo para los perdedores en las primeras rondas. AP


30 PASATIEMPOS

Miércoles 3 de octubre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Gwen Stefani, 43 Ashlee Simpson, 28; Seann William Scott, 36, y Neve Campbell, 39.

@SEMI_DU LC No le compa E rt as de tu Wi-Fi a a lg u ien que no está dispuesto a navegar co ntigo

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Concéntrese en lo más importante para usted. No deje de lado su vida personal por la profesional. Consolide relaciones con quien pueda influir en su futuro. Siga con sus planes, pero sea receptivo a nuevos métodos. Sus números: 7, 10, 17, 23, 38, 43 y 47.

@HECTOR_M Hola muy buen dí OLLER a, a Octubre mes de bienvenidos la hermosas, por fa s lunas más vor sean felices, sonreír no cuesta y es benigno para la salud

@RUBBBB a Yo ya vomitab tes an e d es d en público ber lo que Justin Bie da pusiera de mo

CRUCIGRAMA

CLIMA 5. Preposición. 6. Palo de la baraja española. 7. Integras, sin falta alguna. 8. Hicieron sisas en la ropa. 10. Persona que cultiva maíz. 14. Tonto, lelo. 17. Se dice del animal que tiene negros los pies. 19. Antiguo baile rústico. 20. Tercer signo o parte del Zodíaco. 21. Osamenta. 25. Aquello de que una cosa procede o arranca. 26. Organo de la visión. 28. Allano una superficie. 29. Ciudad de España, en Gerona. 32. Dueño, señor. 34. Virtud teologal.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): La practicidad será su pasaje hacia un mejor futuro. Evalúe su situación y haga los ajustes para ahorrar y comprar algo que realmente desea. Arriésguese.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Comprométase y deje que se conozcan sus sentimientos. Una relación se beneficiará de su honestidad y su obvia pasión por adaptar su vida a lo deseado.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Un amigo le hará sufrir si no compartió información apropiada. Los cambios en casa le ayudarán a avanzar profesionalmente. Que lo personal no lo detenga.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

SOLUCIÓN ANTERIOR

Precipitarse lo lleva a retrasarse. Observe primero qué hacen los demás y realice un movimiento calculado. El amor amplía su vida y trae oportunidades.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Alguien con quien trata diariamente le ayudará a realizar mejoras en su situación financiera. Será difícil controlar las emociones, pero puede conseguirlo.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Sus habilidades sociales y forma única de observar la situación serán de ayuda. Alguien reconocerá qué tiene para dar y sugerirá un servicio que puede proveer.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Las relaciones sufrirán cambios que en principio no parecerán convenientes, pero al final el resultado será beneficioso. Eventos inusuales alterarán su día.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No tome decisiones al calor del momento. Cálmese y piense sus movimientos. No todos serán completamente honestos con usted al ofrecer y al esperar algo.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Mantenga sus ideas más emocionales fuera del lugar de trabajo. Sólo empeorará las cosas si comparte sus opiniones, especialmente si se basa en especulaciones.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Le atraerán los desafíos que requieran disciplina y pensamientos serios. Un enfoque original le ayudará a erigirse en líder. Participe y amplíe sus relaciones.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Habrá oposición. Una diferencia emocional de opinión lo arruinará todo si se impone a los demás. Mantenga su visión para sí. Mejore su casa y estilo de vida.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Viaje para disfrutar de la compañía de alguien especial, o abra sus puertas a amigos. La interacción le trae nuevas ideas que le ayudarán. No gaste demasiado.

HORIZONTALES

4. Que tienen aptitud para alguna cosa. 9. Antiguamente, ablandar. 11. Aféresis de nacional. 12. Escoges. 13. Afirmación. 14. Coloración más o menos lívida, alrededor de la base del párpado inferior (pl.). 15. Llena un espacio o lugar. 16. Género de arbustos bitneriáceos tropicales. 18. Arbol venezolano de madera imputrescible. 20. Tela de seda sin brillo. 22. Apócope de santo. 23. Diosa de la aurora. 24. Contracción de esa

CALVIN AND HOBBES

TAGE @NOSOYVIN al, pero el m No te deseo ngas una te e u q espero velocidad la a e muert finitum de Prodigy In

o eso y otro. 27. Ijar. 29. Morada de los dioses del paganismo. 30. Contracción. 31. Que está en edad de contraer matrimonio. 32. Biznaga (planta). 33. Injuriamos de palabra, denostamos a uno. 35. Experimentan la sensación corporal de una cosa.

VERTICALES

1. Benigno, suave. 2. Suerte de introducir el balón en el arco adversario, en algunos deportes. 3. Que se puede elijar. 4. Relativo a Icaro.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

220

8

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 120 máxima 27 0 MONTERREY mínima 200 máxima 330 PUEBLA mínima 90 máxima 220 QUERÉTARO mínima 70 máxima 240 LEÓN mínima 80 máxima 270 fuente: SMN

HORAS HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Miércoles 3 de octubre de 2012

¡I´m sexy

ALL YOU NEED IS KILL

and I know it!

Para todos sus fans, la pareja puede ser la más sexy del momento, pero para ellos las cosas no son tan fáciles. Entre las historias que van y vienen sobre su reconciliación, se dio a conocer que los tortolitos decidieron asistir a terapia para reencontrarse, asegura el diario Daily Mirror. Dentro de la primer sugerencia está no dormir juntos y menos tener sexo, y trabajar mucho más en comunicación que les permita sanar sus heriditas. Así que… quietos chiquitos.

No es adiós

¿o sí?

En comunicado de prensa, Dave Grohl, líder de la banda Foo Fighters, confirma un receso indefinido. Con eso termina la especulación sobre la banda que, en el Festival Global Citizen en Nueva York, dijeron ante sus fans que no sabían si cantarían juntos otra vez. Esperamos que el receso pase rápido y retornen con su talento a los estudios y escenarios.

¡Fiesta, fiesta!

Pues el tiempo pasa rápido, y la cantante Katy Perry cumplirá ya dos años de divorciada del actor Russell Brand. Lo curioso del tema es que The Sun publicó que Katy está planeando una fiesta por todo lo alto para celebrarlo el 23 de octubre. Pero una cosa sí deja en claro “no es para que mi ex marido se enoje, es para celebrar que no estoy deprimida”.

››› iMuñoz

Warner Bors. Pictures en la voz de Dan Fellman, anunció el estreno, en 2014, del thriller épico, protagonizado por Tom Curise y Emily Blunt, así como el inicio de la producción.

E

l actor y director Ben Affleck, presentó en Los Ángeles Argo, una crónica de la colaboración entre la CIA y el gobierno de Canadá, para rescatar a seis norteamericanos que se encuentran dentro de la embajada de

La dirección corre a cargo de Doug Liman y es la primera producción que se filma en los estudios de Leavesden. La historia se centra en un mundo cercano de extraterrestres lla-

mados Mimics, que atacan de manera implacable a la Tierra por lo que van dejando tras de sí tan sólo escombros. Nadie los puede parar.

exteriores. Realmente estamos muy mal económicamente”, dijo. “Mi preocupación no es tanto la elección presidencial sino la tendencia a la baja del país, me preocupa aún más lo que ocurra después de la administración de Obama, yo voté por Obama”. “Creo que Romney y los republi-

Lástima

Margarito Estados Unidos en Teherán, tomada en 1978 por militantes islamistas. Por el tema de la cinta, ocurrió en Affleck algo inusual, habló sobre la contienda electoral que se lleva a cabo en los Estados Unidos y tomó postura en el tema. “El mundo es un lugar muy difícil en términos de relaciones

Caray, en verdad nunca entenderemos a Rihanna. El portal entertainmentwise publicó que la cantante entró al baño de un centro nocturno acompañada de su ex Chris Brown mientras su equipo de

VAMOS AL BAÑO, CHIQUITO

Para leer

De

varios sabores

canos tuvieron la oportunidad para ganar pero no la aprovecharon. Me parece que lo que Obama ha hecho es importante. He estado muchas veces en África, veo lo que ocurre en el país y es un momento clave para hacer algo” Noviembre le gustó pa´que te quedes Obama.

Las Profecías de Nostragamus. Compendio de historias al azar con flechazos de conceptos variados en muchos momentos divertidos y en otros intensos. Editorial Endira.

The Truth About Love, P!nk. Mezcla de energía y conciencia. Muchos sonidos, mucho ritmo y mucho para pensar. Sony Music

Para escuchar

seguridad los resguardaba. Aplicando el primero yo y después tú, Rihanna entró al baño y pocos minutos después Chris. Estuvieron por mucho tiempo dentro y salieron muy acaloraditos.

Para todos los sentidos

¡Qué App antojo!

V

Bryan Adams presentará su gira mundial en el Distrito Federal el 20 de octubre. La cita es en la Arena Ciudad de México. Para incluirlo en la agenda.

SHAZAM

as cruzando por la calle y escuchas una canción que te llama la atención, quieres saber de quién es, pero no hay a quién preguntar hasta que ves tu celular y encuentras a tu gran amigo Shazam. Con esta aplicación tu dispositivo móvil es el receptor de sonidos que, en segundos, te indica no sólo la canción, álbum y nombre del cantante, sino hasta la letra para que al ritmo la cantes. Toda una experiencia divertida



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.