Octubre | 08 | 2012

Page 1

Encuesta de OCC revela que los profesionistas mexicanos respaldan su trabajo en la tecnología

31%

sin acceso a redes sociales en sus trabajos

86%

dice que internet es lo más importante

64%

coinciden que una laptop permite movilidad laboral

54%

usa el ceular para trabajo a distancia

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 294

HOY

El gobernador del Banco de México dijo sentirse a disgusto con la inflación arriba de 4%.

Agustín Carstens advirtió que si hay reformas, se podrá enfrentar la desaceleración económica mundial.

EMPATAN MESSI Y RONALDO

Agregó que si no se abre Pemex, se limitará el potencial económico del país.

LA TENTACIÓN MILA KUNIS, LA MÁS SEXY DEL MUNDO 31

Carstens: siguen sin generarse suficientes empleos formales

COMENTAN

20

Con una participación histórica, de casi 85% de los votantes, Hugo Chávez resultó triunfador con 54% de los votos, anunció el consejo electoral. Henrique Capriles aceptó los resultados y felicitó al presidente

4

NORMALISTAS DE MICHOACÁN MANTIENEN SECUESTRADOS A MÁS DE 40 CHOFERES 16

CASO NICARAGUA CUATRO VEHÍCULOS MÁS DE TELEVISA DEJARON EL PAIS

26

INVESTIGACIÓN EN ACUÑA “FAMILIA POR FAMILIA”, ADVIRTIERON LOS ZETAS

FOTO: AP

CHÁVEZ HASTA EL 2019

29

Salvador GARCÍA SOTO Nunca se explicó por qué la convocatoria de Peña Nieto para una Cumbre de Centroamérica no tuvo éxito. 8 Martha ANAYA ¿Saben cuántos cambios lleva nuestra Constitución tan sólo en lo que va de este sexenio? 10 Raymundo RIVA PALACIO ¿Qué hay detrás del asesinato de José Eduardo Moreira? 12 Roberto REMES Sadik-khan es conocida porque ha venido realizando acciones rápidas de transformación del espacio público en Nueva York. 16 Hiroshi TAKAHASHI Existe un archivo del gobierno de EU que ofrece pruebas de que los platillos voladores formaron parte de sus planes. 22 Samuel GARCÍA Enrique Peña Nieto tiene prisa. Ya ha apretado el acelerador para concretar las reformas económicas prometidas. 24 Alberto LATI Ballack fue de lo mejor del mundo durante varios años. Cuesta creer que su tobogán comenzó tan recientemente. 28

27

NO TODO ES EMPATE. El Camp Nou vio un empate, pero las gradas catalanas se convirtieron en un coro masivo que reclama la independencia de España; no 18 fue el único reclamo en el país

¿Quién promueve la tecnología para difundir el arte?


PÁGINA 2

Lunes 8 de octubre de 2012

TRASTIENDA

Elecciones de moda

Varios gobernadores se mostraron sorprendidos la semana pasada cuando recibieron una invitación para dialogar en la ciudad de México con un personaje importante del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto. Listos, uno por uno el viernes pasado, los gobernadores Rodrigo Medina de Nuevo León, Fernando Toranzo de San Luis Potosí, y Javier Duarte de Veracruz, se cuadraron con Luis Videgaray.

Miguel Ángel Mancera recibe hoy su constancia como jefe de gobierno del Distrito Federal. Esta misma semana deberá anunciar su equipo de transición y organizado en grupos de trabajo y darle forma a su ideal de ciudad, que busca implementar calles de tránsito lento (algunas peatonales) en el Centro Histórico y las colonias Condesa y Polanco que, paradójicamente, no reducen la velocidad general, pero estimulan la actividad comercial y reordenan la planificación urbana. El vocero de la Secretaría de Economía, Ricardo Martín Rojo, se refirió a una información en este espacio como “falsa y absurda”. La información mencionaba que la dependencia había buscado que Twitter clausurara la cuenta de los productores de papa. Don Ricardo hace bien en protestar aunque no tiene razón. Twitter informó a los productores que el gobierno mexicano pidió la cancelación, pero ante la duda de si estaban o no censurando algo no censurable, la reactivó. www.ejecentral.com.mx

Facebook se conecta con González Inárritu Para celebrar los mil millones de usuarios inscritos en Facebook, la compañía lanzó un video a manera de agradecimiento, dirigido por el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu. Es el primer comercial de la red titulado The Things That Connect Us y la empresa contrató los servicios de la agencia Wieden+Kennedy, que dejó en manos de Iñárritu la dirección. La producción, que dura 90 segundos, muestra analogías entre objetos como sillas, aviones y puentes, con los cuales se puede crear una conexión, tal y como lo hacen algunas funciones de Facebook, y cuenta con locaciones en ciudades como Portland, Los Ángeles, Nueva Orleáns y Buenos Aires. La música corrió a cargo de la banda Explosions in the Sky. Mark Zuckerberg, creador de Facebook, publicó un comentario respecto al comercial: “Creemos que la necesidad de abrirse y conectarse es lo que nos hace humanos. Es lo que nos une. Es lo que da sentido a nuestras vidas. “Facebook no es la primera cosa que ha hecho la gente para ayudarnos a mantenernos conectados. Pertenecemos a una rica tradición de gente que hace cosas que nos mantienen unidos”. De acuerdo con el portal Sopitas.com, se espera que este video sea lanzado en al menos 13 países, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Rusia, España y México. NTMX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Felipe Estrada redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Presenta Joaquín Cortés sus vivencias Con una producción en la que participan más de 40 personas, con 9 bailarinas, 5 voces y 15 músicos en escena, regresa a México Joaquín Cortés trayendo una nueva coreografía: Calé. “Es la historia creativa de un gitano, que en este caso soy yo –explica el bailaor- a través del tiempo y en base a las vueltas que he dado por el mundo”. “La Danza es el arte que más fuerza física implica, pero cuando se hace por amor a la danza, no importa que te agotes, porque te recuperas. Tienes que preparar tu cuerpo, pero haciéndolo feliz y contento. Yo me expreso a través de la danza y la música. Son mis emociones a través del lenguaje de mi cuerpo. Al final es un placer

FOTO: ESPECIAL

Jueves y viernes, en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana en Santa Fe, hubo un cónclave de todos los rectores de las universidades jesuitas del país, presidido por el jefe de la UIA, José Morales Orozco. No se sabe de qué hablaron. En todo caso, la UIA, sí tiene un plan de vuelo implícito para el próximo gobierno: oposición, abierta y disfrazada, contra Enrique Peña Nieto. Ahí fue donde nació #YoSoy132, cuya fuente de origen fue un grupo organizado por maestros en coordinación con Manuel Camacho.

El diario sin límites

estar en el escenario y el aplauso es mi mayor recompensa”, agrega el bailaor y coreógrafo quien propone un viaje a través de sus emociones, bajo el título Calé que significa gitano en su lengua. El espectáculo, que el mismo

Cortés define como un viaje en el tiempo que abarca danza con flamenco, danza contemporánea, jazz, música clásica, música árabe, se presentará el próximo 19 de octubre en el Auditorio BlackBerry, de la Ciudad de México.

TUITS A LA CARTA Desde Cuba, @yoanisanchez Filóloga y periodista, su TL es una denuncia ciudadana “vía sms sin acceso web” sobre lo que está vedado en su accionar cívico en Cuba. Su voz ha sido reconocida y le ha dado numerosos reconocimientos por su trabajo periodístico, la revista Time la incluyó entre las 100 personas más influyentes del mundo. En días pasados fue detenida por autoridades cubanas por intentar cubrir el juicio del español Ángel Carromero. #CUBA Gran operativo alrededor de la casa del escritor y blogger @alambradas Su móvil y el de su esposa cortado #CubacelCensura

AL OFICIALISMO le molesta mucho que haya tanta gente en #Cuba preocupada realmente por su país, buscando la soberanía nacional y ciudadana #CUBA Hay que denunciar con fuerza que no le hayan permitido a la familia de @OswaldoPaya entrar al tribunal al juicio de @ AngelCarromero #CUBA Mi intención era totalmente periodística. Asistir al juicio a @AngelCarromero y reportar desde #Bayamo a través de mi cuenta #Twitter


3 El diario sin límites

Lunes 8 de octubre de 2012

140 CARACTERES @hcapriles Candidato a la presidencia de Venezuela

Que Dios bendiga a cada uno de uds,de sus familias, a nuestra Venezuela! Que viva la Venezuela que hoy se expresará! Los quiero mucho. @chavezcandanga Presidente de Venezuela

Bendito seas, 7 de Octubre! Escribiremos otra página histórica sobre tus horas!!

@g_quadri Ex candidato presidencial por el PANAL

Aeropuerto de Montevideo, joya funcional de buen gusto... En México no podemos; el nuestro, una pena @JLozanoA Senador del PAN

Los malos entendidos entre los principales liderazgos del PAN en Puebla, gobierno y partido, han quedado atrás.

@GoberDuarte Gobernador de Chihuahua

Los chihuahuenses debemos estar orgullosos del trabajo que hemos realizado al ubicar a nuestro estado como una entidad de gran desarrollo. @AlvaroUribeVel Ex presidente de Colombia

“Colombia se ha legitimizado más desde que Uribe llegó el poder....”: Jon Lee Anderson, prestigioso corresponsal de guerra de›The New Yoker›. @MittRomney Candidato republicano a la presidencia de EU

Incluso la propia campaña @BarackObama ha admitido que se están extendiendo mentiras sobre mi plan de impuestos.


4 PAÍS Lunes 8 de octubre de 2012

El diario sin límites

Reeligen a Hugo Chávez

C

En comicios calificados como históricos en Venezuela por su alta participación, el presidente obtiene más de 7 millones de votos

ARACAS. A las diez de la noche de ayer, tres horas después de haber cerrado las casillas, el Consejo Nacional Electoral (CNE), dio como triunfador a Hugo Chávez con 54.42%. El candidato opositor Henrique Capriles, logró 44.97%. La autoridad electoral venezolana destacó la participación de 84% de los ciudadanos inscritos para votar, la más alta en la historia del país, e informó que con 90% de los votos computados, el presidente Chávez obtuvo 7 millones 444 mil 82 votos; mientras que Capriles logró 6 millones 151 mil 544. El candidato opositor Henrique Capriles aceptó los resultados y felicitó al presidente por su victoria, subrayando que todos los venezolanos cuentan con él. Minutos antes, las Fuerzas Armadas elogiaron la ordenada organización electoral y reiteraron su apoyo a Hugo Chávez.

HUGO CHÁVEZ, @chavezcandanga en twitter

“Gracias a mi amado Pueblo!!! Viva Venezuela!!!! Viva Bolívar!!!!!”

JORNADA HOSTÓRICA Los venezolanos participaron ayer de forma masiva en las elecciones que definirán el presidente para el periodo 2013-2019 en una jornada festiva en la que tanto el presidente Hugo Chávez, como el líder opositor Henrique Capriles, concurrieron a las urnas con prudencia y comprometidos a respetar los resultados. Desde primeras horas del día cientos de miles de venezolanos formaron largas colas frente a los colegios en medio de la enorme expectativa que han generado estos comicios, aunque los dos aspirantes a dirigir el país durante los próximos seis años tardaron en ir a votar. Chávez fue el primero en hacer-

El presidente Hugo Chávez ejerciendo su voto. FOTO: AP lo, después del mediodía, más de siete horas después de que se abrieron los colegios electorales. Con chaqueta azul oscuro y una camiseta roja debajo, el presidente venezolano se encontró en el colegio electoral del popular barrio del 23 de Enero en el que habitualmente vota.

Venezolanos formados para hacer efectivo su sufragio. FOTO: EFE

El presidente venezolano Hugo Chávez aseguró que admitirá su derrota si Henrique Capriles, su más duro contrincante en los 14 años que lleva en el gobierno, resulta vencedor en las elecciones generales del domingo; mientras el aspirante opositor afirmó que acatará la

decisión de los votantes. “No tengan ustedes la menor duda de que nosotros reconoceremos los resultados sean cuales fueren y de eso hay precedentes”, subrayó tras depositar su voto. “Aunque sea un voto de diferencia o sean tres millones de votos, los

actores políticos responsables tenemos que reconocer los resultados. Además con un sistema electoral absolutamente transparente, de los mejores que hay en este mundo”, agregó. Mientras tanto el candidato opositor Henrique Capriles, , activó la máquina de votación alrededor de las 14.37, hora local, y tomó la papeleta para, tras darle un beso, depositarla en la urna del colegio Santo Tomás de Villanueva, en el municipio caraqueño de Baruta, del que fue alcalde dos períodos. “La primera persona que yo voy a llamar al conocer los resultados es al presidente de la República; los venezolanos estamos dando un ejemplo, los líderes tenemos que dar un ejemplo también”, dijo Capriles en una rueda de prensa. La jornada transcurrió prácticamente sin incidentes, salvo unos cuantos delitos electorales que notificó el jefe del Comando Estratégico Operacional, mayor general Wilmer Barrientos, que dijo a la prensa que se registraron 15 delitos electorales cometidos por votantes que rompieron la tarjeta electoral y “cuatro personas que se la han ingerido” y que fueron puestas a la orden de la Fiscalía. Agregó que tres personas murieron en tres distintas ciudades del país, pero en hechos sin relación con la jornada electoral. La jornada de votación en algunos sectores de Caracas comenzó cerca de las 3 de la madrugada, hora local, debido a que camiones recorrían las calles haciendo sonar el toque de diana, que se usa en los cuarteles militares para levantar a los soldados. El comando de campaña de Chávez y el propio presidente, un teniente coronel retirado del ejército de 58 años, llevaban semanas diciendo que la hora de salir a la calle era las tres de la madrugada. AGENCIAS


GLOBAL 5 El diario sin límites

Lunes 8 de octubre de 2012

EL OPOSITOR HENRIQUE CAPRILES ACAPARÓ LA TUITÓSFERA

Candidato opositor tras su voto en el municipio de Baruta. FOTO: AP

L

as elecciones presidenciales acapararon la red social de Twitter desde el sábado y durante la jornada electoral del domingo. Henrique Capriles, recibió más menciones, mientras Hugo Chávez, estuvo asociado a más mensajes con connotaciones negativas. Desde las 10 p.m. del sábado, hasta las 3:50 de la tarde del domingo, se contabilizaron en Twitter, un total de 200 mil 560 mensajes asociados a las elecciones presidenciales celebradas este 7 de octubre. Durante la noche de ayer destacaron etiquetas como “#insomnioelectoral”. Asimismo, el medio digital fue utilizado por el sector oficialista para anunciar el toque de diana que fue ejecutado en la madrugada del domingo.

Estos datos se desprenden del estudio realizado por la empresa especializada en mediciones de opinión pública, Públik. A lo largo de la jornada sobresalió la etiqueta “#7O”, que acaparó mil 381 menciones, y alcanzó su pico más alto a las 3 p.m., cuando se produjeron 560 tuits asociados. El candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles, fue el más nombrado durante el segmento de tiempo estudiado. Capriles se alzó sobre los términos “Chávez”, “voto”, “7O”, “CNE”, “Venezuela”, “presidente” y “pueblo”. Los comportamientos en la red social sufrieron variaciones cuando ambos, tanto Hugo Chávez, quien aspira ser reelecto para un tercer mandato, como Capriles,

ejercieron su derecho al voto. Cuando sufragó Chávez a la 1 de la tarde, los tuits presentaron un pico de 13 mil 169 menciones. Los términos más utilizados fueron: “deprimido”, “olvidado”, “pesimista”, “derrota” y “ganador”. La mayor parte de las palabras empleadas hicieron referencia a sentimientos negativos. Por otro lado, cuando el ex Gobernador de Miranda arribó al Colegio Santo Tomás de Villanueva, en Caracas, a las 2 p.m., la cúspide fue equivalente a 33 mil 241 mensajes. Destacaron expresiones como: felicitaciones, presidente, #Hayuncamino, Venezuela, paciencia, votar, Chávez, sagrado y pueblo. En este caso el sentimiento expresado fue mayoritariamente positivo. REDACCIÓN

Unasur entregará informe tras elección presidencial

C

ARACAS. La misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) informó ayer que en los próximos días entregará al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela un informe con recomendaciones sobre las elecciones presidenciales. El jefe de la misión electoral de la Unasur, el argentino Carlos Álvarez, aseveró en rueda de prensa que “debemos analizar todo el proceso (electoral venezolano) y hacer una discusión con los delegados en cada estado”. “A mitad de semana estaremos entregando (un reporte), no sólo al CNE sino al Consejo Electoral de la Unasur”, detalló el funcionario. Agregó que, por otra parte, al bloque suramericano entregarán sugerencias respecto de cómo adoptar algunos aspectos del sistema electoral venezolano, “que es muy fuerte tecnológicamente y avanzado respecto a otros procesos latinoamericanos”. “Este sistema es muy fácil, vota en menos de un minuto y tiene mucha confiabilidad”, precisó Álvarez, quien destacó la automatización del sistema, lo cual es “muy recomendable” para los países donde aún se vota en forma manual. Puntualizó que el mundo tiene que fijarse en Venezuela “y ver el optimismo, vocación y compromiso” con el que los ciudadanos acuden a votar y recalcó que “siempre confiamos en la organización de estas elecciones por el Poder Electoral”. NOTIMEX

Voto en Nueva Orleans. FOTO: AP

Gran afluencia en

jornada en el extranjero

Prticipante del Comité electoral muestra planillas con los candidatos. FOTO: AP

Largas filas se registraron desde tempranas horas del domingo. FOTO: EFE

B

OGOTÁ. Los venezolanos residentes en el exterior votaron ayer masiva y ordenadamente para elegir a su nuevo presidente en unos comicios que algunos electores calificaron de cruciales por la posibilidad de un cambio en el país. La tranquilidad y una gran afluencia de votantes fueron las dos notas dominantes de la jornada electoral en los centros de votación en el extranjero, al igual que en los de Venezuela. Estados Unidos, con casi 37 mil, y España, con más de 20 mil, son los dos países donde más venezolanos están registrados fuera de Venezuela para estas elecciones en las que Hugo Chávez, en el poder desde 1999, se juega un nuevo mandato frente a Henrique Capriles, candidato de la oposición unida. Alrededor de un 70% de los electores venezolanos residentes en España, de los cuales casi 7 mil 700 están radicados en Madrid, había acudido a

votar a los cinco centros habilitados poco antes de que se cerrasen las urnas, según la Embajada de Venezuela en España, que señaló que la jornada “ha transcurrido con total normalidad”. La mayor cantidad de electores venezolanos inscritos en Estados Unidos está en Nueva Orleans, seguido de Houston y Nueva York. Numerosos venezolanos viajaron miles de kilómetros tanto en vehículos particulares como el autobuses alquilados o en vuelos charter para votar en Nueva Orleans, donde hubo momentos en que se formó una fila de hasta tres cuadras (manzanas) de largo para acceder al centro de votación instalado en un centro de convenciones. Cientos de venezolanos residentes en México convergieron en la embajada de su país, en un ambiente de fiesta. Pasado el mediodía ya habían sufragado más de la mitad de los casi 2 mil 500 votantes inscritos. EFE


6 PAÍS Lunes 8 de octubre de 2012

El diario sin límites

PAN insiste en introducir El ex secretario del Trabajo, Javier Lozano, dijo que el PRI deberá hacerse responsable en caso de que la iniciativa se quede congelada por presiones del sector obrero

MARIANA F. MALDONADO

NO DESCARTAN TOMA DE TRIBUNA

nte la posibilidad de que la reforma laboral enviada con calidad de preferente por el Ejecutivo pudiera quedar congelada al regresar a revisión a la Cámara de Diputados, el PAN pidió al PRI asumir un compromiso político para que las modificaciones realizadas en el Senado se conserven en la revisión de San Lázaro. Esto luego de que el sector obrero del PRI alertara sobre el riesgo de que la reforma laboral que ahora se discute en el Senado pudiera atorarse en San Lázaro en el caso de realizar cambios a la minuta durante su análisis en la Cámara Alta. “Ante esa amenaza de que si regresamos la minuta aunque sea cambiándole una palabra, pierde su carácter de iniciativa preferente, ya no hay un plazo fatal y entonces se puede atorar por los siglos de los siglos en Cámara de Diputados, no se vale que nos estén amenazando. Somos cámara revisora, tenemos una facultad constitucional pero también una obligación como tal de analizar lo que nos manden los diputados”, aseguró el legislador albiazul Javier Lozano. Hasta el momento, PAN, PRD, PT y MC en el Senado han formado un bloque que pretenderá volver a incluir el tema de

EL SECRETARIO general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, no descartó la toma de tribuna en la Cámara de Senadores para evitar que pase la reforma laboral. Durante su participación en el II Congreso Estatal de Izquierda Democrática Nacional, que comanda René Bejarano, en Michoacán, dijo que las acciones que se realicen dentro y fuera del recinto legislativo serán producto de un acuerdo entre los grupos parlamentarios y la dirigencia del partido. En relación a la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de formar un nuevo partido de izquierda a través de Morena, Sánchez Camacho aseguró que la corriente IDN comandada por René Bejarano y Dolores Padierna se mantendrá en el PRD, aun cuando reconoció la necesidad de reformar al sol azteca para que deje de ser un “partido electorero” y logre acercarse más a la ciudadanía.

A

PRD pide a Acción Nacional no ceder en democracia

E

l coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, lanzó un llamado a Acción Nacional para sostener la alianza con su partido para incluir la democracia y transparencia sindical en la minuta de la reforma laboral enviada de San Lázaro y que ahora se discute en la Cámara Alta. Barbosa pidió a los panistas “sostener su papel de demócratas” y se mostró escéptico de la posición de Acción Nacional, sin embargo, deseó que siga adelante con la alianza ya que al bloque PAN-PRD se unirán PT y Movimiento Ciudadano, con lo cual se constituiría una mayoría simple que podría obligar a los sindicatos a informar cuánto reciben por cuotas, en qué lo gastan y ser auditados, en la minuta que ahora se analiza en el Senado. “Tenemos los números, tenemos la arit-

Somos más número de senadores PAN, PRD, PT y PC que el bloque de PRI, Panal y Verde” MIGUEL BARBOSA Coordinador del PRD mética, la izquierda la tiene bien precisa y somos más número de senadores PAN, PRD, PT y PC que el bloque de PRI, Panal y Verde”, afirmó. Las declaraciones del perredista se dan luego de que el jueves pasado PRD y PAN oficializaran el compromiso de ir juntos en estos temas y de que el panista y miembro de la Comisión del Trabajo,

MANUEL HERNÁNDEZ

transparencia y democracia sindical en el documento que se analiza en el Senado; las reformas fueron retiradas en la discusión en la Cámara Baja gracias al voto de PRI, PT, PVEM y Panal. “Que sean los diputados los que asuman su responsabilidad para analizar lo que les estamos mandando. Ah, si ellos

Javier Lozano, asegurara que el PAN estaría dispuesto a dejar pasar la reforma laboral sólo si los diputados, en el caso de que la reforma sea enviado del Senado con modificaciones a San Lázaro, le realizan las modificaciones correspondientes. La semana pasada se concretó una alianza PRD-PAN con el propósito de volver a incluir en la reforma laboral estos temas, por lo que Barbosa se mostró a favor de que el PAN continúe con su postura inicial. La minuta enviada por el Ejecutivo con calidad de preferente primero a la Cámara de Diputados, llegó al Senado la semana pasada con el propósito de ser discutida y votada dentro de los próximos 30 días. Por su parte, Lozano contestó a Barbosa y les pidió que “no vayan a quedar mal. Vamos juntos en esto y si lo logramos, que esta parte se regrese a la Cámara de Diputados, y se pueden regresar también otras partes de la reforma”. MARIANA F. MALDONADO

quieren insistir en su negativa, mayoritéandonos como nos mayoritearon el PRI y el PVEM por proteger los intereses de toda la vida de los líderes de sus organizaciones del sector obrero porque se van sus privilegios e intereses, si vuelven a votar en contra, que lo hagan y que nos lo notifiquen”, aseguró Lozano. El panista explicó que si se regresa la reforma a San Lázaro, perdería su calidad de preferente; gracias al espíritu y letra del Artículo 72 constitucional se podría desahogar antes de que termine el periodo ordinario de sesiones que está en curso. Otro senador panista, Roberto Gil, pidió al PRI avanzar en la construcción de consenso para que de la Cámara de Senadores pueda transitar a la de Diputados y ahí buscar su aprobación. Al respecto, aseguró que existen las condiciones para sacar esta reforma, sin embargo, reconoció, se necesita voluntad de las demás fuerzas políticas para lograrlo. “Las reformas en democracia, en una que además representa pluralidad, dependen de la voluntad política de los partidos políticos, hay un grupo mayoritario en la Cámara de Diputados y de Senadores, Acción Nacional tiene los votos puestos para sacar adelante esa reforma laboral y hacerlo en el corto plazo va a depender de la voluntad de otros grupos políticos”, dijo.

Homenaje de senadores a Belisario Domínguez. FOTO: DANIEL PERALES

FOTO: CUARTOSCURO

transparencia sindical a reforma


país 7 El diario sin límites

Lunes 8 de octubre de 2012

En busca de su verdadera

personalidad Horas antes de que Andrés Manuel López Obrador anunciara su separación del PRD, Jesús Ortega, ex presidente del partido, declaró que si ésta se concretaba, la organización podría curarse de una “esquizofrenia política” que un día la llevaba a buscar consensos en las cámaras y romperlos al día siguiente, o negarse a reconocer al Presidente pero dialogar con él. Desde hace un mes, cuando su dos veces candidato presidencial dijo que se dedicaría a fortalecer el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), han abundado los llamados a la renovación, refundación o actualización del partido. Se ha hablado de la necesidad de erradicar las corrientes e institucionalizar su funcionamiento, de acabar con prácticas de corporativismo, de acercarse a la socialdemocracia. La semana pasada, su presidente, Jesús Zambrano, hizo una lista de las obligaciones del PRD para ganar en aceptación de la ciudadanía. Al contrastarse las expresiones con la realidad se aprecia que la esquizofrenia permanece y parece que vaya a curarse con la salida de un destacado militante. La competencia política ha obligado a que se haga conciencia de que deben haber gobiernos eficaces y eficientes pues la gente ha dimensionado el peso de su voto; con el voto puede premiar o castigar”.

En 2006 el partido gobernaba Zacatecas, Baja California Sur, Michoacán, Distrito Federal y Guerrero. Perdió las tres primeras, aunque ganó Morelos y Tabasco.

La incapacidad del PAN, las tentaciones autoritarias del PRI y los atavismos radicales y rupturistas de la izquierda, no han posibilitado que hasta hoy se haya aterrizado una suerte de Pacto de la Moncloa a la mexicana”.

El primer resolutivo del PRD en 2006, pasadas las elecciones, fue no reconocer a Felipe Calderón y no dialogar con él.

Debemos refrendar nuestro compromiso con un Estado democrático, social y de Derecho. Y, por lo tanto, nuestra convicción de respeto a la institucionalidad y a las leyes”.

En la discusión por la reforma laboral, sus diputados tomaron la tribuna de la Cámara de Diputados pero no lograron frenarla. La acción mereció la reprobación inicial del coordinador parlamentario, Silvano Aureoles, quien fue descalificado por los afines a René Bejarano.

Debemos redoblar nuestra lucha por acceder al poder nacional por la vía pacífica y electoral. No somos una izquierda golpista, que le apueste a la insurrección o a la desestabilización del país”.

En agosto pasado, al reunirse con los magistrados del Tribunal Electoral que analizaban su demanda de anular las elecciones, Zambrano dijo que si rechazaban su petición, el país podría vivir un “estallido social”.

PRD insiste: va juicio político contra Sabines

E

l PRD reiteró su intención de iniciar un juicio político en contra Juan Sabines Guerrero, gobernador de Chiapas, por presuntos actos de persecución en contra de opositores al gobierno estatal. Así lo afirmó Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, quien aseguró que el régimen “totalitario” de Sabines representa el regreso de las prácticas autoritarias del viejo PRI. “Fue un acuerdo de la dirección nacional que preparáramos junto a nuestros grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión un juicio político contra Juan Sabines, por el conjunto de atropellos que ha estado impulsando contra un conjunto de liderazgos sociales y dirigentes democráticos”, apuntó.

“Regresamos a los viejos tiempos de lo que era el PRI hace 12 años. Hoy es cosa que alguien levante la voz, criticando alguno de sus aspectos, para que ese mismo día le liberen una orden de aprehensión. El totalitarismo regresó al estado de Chiapas”, dijo el dirigente perredista luego de encabezar la clausura del IV Encuentro Nacional de Mujeres de Izquierda, en Oaxtepec, Morelos. Agregó que “ante una crítica y señalamiento que yo he hecho, de inmediato lanzó a las bancadas de los partidos que lo apoyan, para decirme casi a manera de amenaza, que no toque al Gobernador, que no conozco Chiapas. Ellos son los que no me conocen a mí, Juan Sabines no me conoce a mí”, indicó Zambrano. MANUEL HERNÁNDEZ


8 PAÍS Lunes 8 de octubre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

C

La llamada

uando en septiembre pasado fracasó la Cumbre de Centroamérica que había propuesto Enrique Peña Nieto, como parte de su gira por la región, mucho se especuló sobre las causas por las que el presidente electo de México no había logrado la convocatoria para ese encuentro, al que se negaron a asistir el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el de El Salvador, Mauricio Funes, ante cuyas ausencias el equipo del mandatario mexicano decidió cancelar tal cumbre. Se habló de “diferencias” por la sede del encuentro en Guatemala, de errores de protocolo en el equipo peñista que no consultó al SICA (mecanismo de integración centroamericana) y le pidió convocar a Guatemala, pero nunca se explicó oficialmente la causa por la que la convocatoria de Peña Nieto no tuvo éxito. Desde Managua, fuentes cercanas al gobierno de Nicaragua aseguran que la verdadera causa por la que se tuvo que cancelar esa cumbre fue la molestia del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, por una llamada telefónica que recibió para invitarlo al encuentro. Según afirman esas fuentes, un alto integrante del equipo de Peña Nieto, de los más importantes, se comunicó desde México con el presidente Ortega para darle los detalles del encuentro de mandatarios centroamericanos, pero al final de la llamada, el político mexicano le hizo una recomendación: “Que por favor le bajen al tema de Televisa (y los 18 mexicanos detenidos en Managua) que ya no le muevan a ese asunto”. La petición, dicen las fuentes cercanas a la casa “Olof Palme”, sorprendió a Ortega y aunque no hubo una discusión, la molestia del gobernante centroamericano se manifestó en su decisión de no acudir a la invitación de Peña para reunirse en Guatemala, determinación que sería apoyada después por Funes de El Salvador, y provocaría la cancelación de la pretendida Cumbre centroamericana. En su lugar sólo se dio la visita del presidente electo mexicano a Guatemala. La “petición” desde el primer circulo peñista para que Nicaragua abandonara sus investigaciones sobre los 18 mexicanos detenidos a bordo de camionetas pintadas con logotipos de Televisa, se da justo cuando la Fiscalía Nacional de Nicaragua ha profundizado sus indagatorias para determinar si esos vehículos, en los que se encontraron 9.2 millones de dólares de dudosa procedencia, son o no propiedad de la empresa mexicana, que ya lo ha negado, y si las 18 personas, encabezadas por Raquel Alatorre, fueron o no contratados por la televisora, como algunos de ellos siguen afirmando en sus declaraciones ministeriales. De hecho Daniel Ortega, personalmente, se ha involucrado en la investigación y ha declarado en varias ocasiones que sí hay vínculos entre los detenidos y la empresa televisiva mexicana. La propia Fiscalía Nacional ha filtrado información a los medios de las investigaciones en curso, la cual ha llegado hasta México vía algunos diarios nicaragüenses, por lo que hay la impresión de que en círculos mexicanos se piensa que “el caso ha sido atizado por el gobierno de Nicaragua”. La pregunta es por qué el equipo de Peña Nieto estaría interesado en que “le bajaran” a ese caso en Managua, cuál sería el interés al grado de pedírselo al presidente de Nicaragua. Porque además, las fuentes nicaragüenses afirman que, para mala suerte de quienes hicieron esa llamada, Ortega -como Fidel Castrotiene la mala costumbre de grabar todas sus conversaciones telefónicas. No vaya a ser una redición de aquel penoso episodio del “comes y te vas”, protagonizado por el entonces presidente mexicano Vicente Fox. NOTAS INDISCRETAS… Las negociaciones para armar una mayoría en el Senado que reinserte el tema de transparencia y democracia sindical continúan entre senadores del PAN y del PRD. Numéricamente no hay duda de que, si asistieran y votaran todos los legisladores de los dos partidos, superarían al PRI y a sus aliados, pero donde sí hay duda es si los perredistas realmente se presentarán y votarán el día de la sesión o si “desaparecerán” misteriosamente como lo hicieron 48 de ellos en San Lázaro, y es que en el PRI hay “magos” que saben cómo desaparecerlos llegado el momento… Los dados mandan Escalera Doble. Buen arranque de semana.

El diario sin límites

Revivirán propuesta de mando único

El PAN volverá a presentar la iniciativa para eliminar a las policías municipales y subordinarlas a las estatales que quedó congelada en el Senado MARIANA F. MALDONADO

E

l PAN en el Senado buscará impulsar la reforma a la Constitución propuesta originalmente por el presidente de la República, Felipe Calderón, la cual plantea que un mando único pueda organizar a las fuerzas policiacas de todo el país. “Está dentro de las prioridades de Acción Nacional impulsar el mando único. Es una reforma constitucional, porque hay que resolver las relaciones de coordinación entre estados y municipios”, aseguró el presidente de la Comisión de Justicia en el Senado de la República, Roberto Gil. “No solamente mantenemos nuestra convicción de que es la mejor forma de organizar a los cuerpos policiacos sino que haremos el trabajo político necesario para sacarla adelante”, agregó. La policía de mando único es una propuesta que originalmente impulsó el Presidente de la República desde 2009 y fue mandada al Congreso en 2010, la cual proponía la eliminación de más de dos mil policías municipales para incorporarlas a 32 corporaciones estatales subordinadas a los gobernadores de cada entidad. Al momento del planteamiento de la iniciativa generó opiniones encontradas entre los gobernadores de diversas entidades, debido a que algunos consideraban que podría vulnerarse la soberanía municipal.

Roberto Gil y Javier Correa. FOTO: CUARTOSCURO

Es una reforma constitucional, porque hay que resolver las relaciones de coordinación entre estados y municipios” ROBERTO GIL Comisión de Justicia El hoy gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, entonces presidente de la Asociación de Municipios, la rechazó por ese motivo. En 2010 y 2011 fue discutida la posibilidad de crear una policía de mando único. Posteriormente, fue dictaminada en la Cámara de Diputados para después turnarla al Senado, donde hasta el momento permanece congelada.

Durante el fin de semana, el legislador Pablo Escudero, del Partido Verde, dijo que es necesaria esta figura para contener a los grupos de la delincuencia organizada. El senador albiazul esperó que el próximo gobierno y las demás fuerzas políticas tengan el compromiso suficiente para sacarla adelante. Con respecto a la propuesta del presidente electo, Enrique Peña Nieto, sobre la creación de un cuerpo de élite que atienda delitos como el secuestro, Gil aseguró que actualmente ya existen fuerzas especiales en la Marina, en el Ejército y en la Policía Federal que ya se han encargado de realizar tareas específicas. “Hay que esperar cuál será la función y responsabilidad y si es una figura novedosa a las que ahora ya existen”, dijo.

Confían en reducir corrupción con ley

L

a Ley General de Contabilidad Gubernamental permitirá avanzar en la construcción de la democracia fiscalizada que demandan los mexicanos, sostuvo el diputado priista Manlio Fabio Beltrones. Su contraparte perredista, Silvano Aureoles, señaló que su partido irá a fondo en los temas de transparencia y rendición de cuentas, a fin de erradicar la corrupción y la opacidad que aún privan en el país. El coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro dijo que la reforma que presentó el Ejecutivo y que fue aprobada en días pasados por el Senado contribuirá a la armonización de

las finanzas públicas, el acceso ciudadano a la información financiera y la sanción de las prácticas de corrupción, además de fortalecer la función de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación y de las instancias de transparencia, así como del Congreso de la Unión. El perredista, por su parte, consideró que la sociedad está lastimada en gran parte porque observa actos de corrupción y opacidad que frenan la aplicación de la justicia. “El PRD va a entrarle de lleno al tema de la transparencia, no vamos a permitir que exista más la simulación o la exclusión”, argumentó. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 9 El diario sin límites

conversaciones con

Rafael CARDONA

Q

uizá no haya ninguna armonía entre ese cuerpo desmesurado y esa voz pausada y leve de tonos casi monacales. En algún momento al interlocutor se le desajustan las expectativas pues, al verlo venir con más de un metro 95 de estatura y 110 kilos de peso, uno se siente intimidado, pero al extender la mano de finos dedos, casi como los de un pianista, se abre en la cara redonda y de ojos muy pequeños y brillantes una sonrisa juvenil:

Lunes 8 de octubre de 2012

El alfil de la reforma Preside la Comisión de Trabajo en el Senado, es decir, la que tiene que procesar la iniciativa más importante en la materia de los últimos cinco lustros

—Hola, soy Ernesto Gándara. Hoy, ese político sonorense -pura coyota, machaca, “caguamanta” de Guaymas; sirloin y harina-, tiene en sus manos la Comisión de Trabajo de la Cámara de Senadores, en el momento más crítico de ese órgano legislativo en por lo menos los últimos 25 años: la revisión de la reforma laboral en cuya aprobación se juegan muchos elementos simbólicos, reales e imaginarios. —Yo iba por otro lado, dice franco. A mí me interesaba lo relacionado con mis cosas; yo quería Recursos Hidráulicos; Agricultura. Me imaginaba Turismo, pero de repente, ¡zas! -dice mientras abre los brazos y coloca las manos en el regazo como quien escribe en una laptop de aire: me cae la del Trabajo.

• Es priista. Empezó a trabajar a los 23 años en Presidencia de la República. • Es abogado: estudió en la UNAM y en París II. • Ha trabajado para Semarnat, Hacienda y Turismo. • Fue alcalde de Hermosillo, de 2006 a 2009. • En 2009 ocurrió la tragedia de la guardería ABC. • Luchó por la gubernatura de Sonora en ese año.

—¿Y no? —Pues no; pero la intriga palaciega funcionó. Se la creyó y vino el choque. Pero por lo demás yo no tengo nada en su contra, al contrario, hay muchas razones para el agradecimiento. Pero hay momentos así en la política. Luego se olvida todo. Un día sí me molesté porque dijo en los medios de allá que si yo me movía, me iba a sentar. Y yo le dije: a mí desde mi padre, don César, nadie me sienta ni me levanta. Y cuando lo dice, alguien se acerca a saludarlo. Se alza de la mesa y parece como el hombre montaña. Mutt y Jeff. —¡Que me iba a sentar! ora sí... En la costa de Sonora hay un pequeño trozo del paraíso. La pequeña bahía de Bacochibampo. No debe medir más de 500 metros de amplitud en su silenciosa extensión. Un espejo redondo donde las olas quizá midan 10 centímetros de altura. Sobre la playa, en tres o cuatro hectáreas, desparramado, un conjunto de búngalos de ese estilo de los años 40 llamado “colonial californiano”. Ladrillos, tejas, muros blancos y lisos; ventanas de madera, pequeños prados, geranios. Enfrente, el roquedal de San Carlos, las tierras rojas y amarillas. El desierto y el mar. El cardo y la palma.

—Y pues ni modo, a darle, y a darle bien. La cosa fue lo difícil de escoger alguien neutro, o neutral, pues. La Comisión no podía ser para un abogado de empresa ni tampoco para un líder sindical. Es una posición para conciliar. Y Gándara sabe negociar. En su historia personal se acumulan cargos donde esa facilidad ha sido necesaria. Ha operado en la Presidencia de la República en Atención Ciudadana; en Hacienda en Coordinación con los Estados; ha sido delegado de Semarnat; fundó la organización Sonora en pie por la Democracia. A.C.; fue precandidato al gobierno del estado y presidente municipal de Hermosillo (después de 12 años de panismo) y ahora senador tras 18 años de perder el Senado. —Tuve más votos como senador de los que logré como presidente municipal. Y ese dato sería irrelevante si no existiera el antecedente de la hora más negra en la historia de Hermosillo: la tragedia de la guardería ABC. “Sí, eso nos marcó para toda la vida”. Pero esa es historia aparte y para otra ocasión. Ahora lo importante está en el Senado, en el destino de la ley. Y no sólo por la ley misma sino por la primera prueba de la reforma política impulsada, casualmente, por otro sonorense (Manlio Fabio Beltrones) y la figura misma de la “iniciativa preferente”, cuyo sentido de atención rápida puede quedar en entredicho desde su primera aplicación: debut y despedida. No es para tanto.

ERNESTO GÁNDARA CAMOU

—Ese iba a ser un casino, cuenta Gándara. Mi papá se lo compró a los gringos del South Pacific. Diez años tardó en pagarlo. Y a la playa llegaba don César, quien también fue presidente municipal de Hermosillo y secretario de Gobierno con Faustino Félix, muy temprano en la mañana, en un botecito de remos, para irnos a pescar. El caso de la guardería ABC “nos marcó para toda la vida”, opina. FOTO CUARTOSCURO Gándara mira con un extraño brillo en los pequeños y agudos ojos azules. Recuerda su camino. La taza de café a medio llenar. “Señorita”, dice. Y viene la jarra. Mientras él habla se puebla la mesa de junto, llegan Alejandro Encinas y Francisco Hernández Juárez, entre otros. La reforma laboral ha sido aprobada por los diputados, pero ahora los senadores del PAN amagan con una alianza con el PRD para agregar asuntos de “transparencia sindical” y comportamiento interno de los trabajadores. No lo quiere el PRI. El PAN votó a favor del resto y del conjunto cuando los amarillos se salieron de la sesión de San Lázaro aquella famosa tarde del balcón de

Murillo Karam. —¿Cómo acabaron las cosas con Bours Castelo (ex gobernador de Sonora)? —Pues no bien del todo, ¿verdad? Mira yo no tenía problemas con él. Había sido su secretario particular… —Como Mutt y Jeff, le digo, mientras mentalmente me imagino al chaparrito Bours junto al gigantón Gándara. —Ándale. Bueno, yo había tenido la Secretaría de Turismo, la particular. Todo iba bien hasta las precandidaturas. Le calentaron la cabeza, ¿cómo? Le dijeron que yo estaba mejor en las encuestas, que yo venía a México, que me aceleraba.

—¿Quiénes han sido tus jefes, tus maestros en la política y la administración? —No, pues muchos, pero mira. He trabajado en varias administraciones. Con De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox… ¿Maestros? Y amigos, ¿no? Emilio Gamboa, Andrés Massieu, Julia Carabias, José Ángel Gurría, Alfonso Durazo, el mismo Eduardo Bours. De todo. —¿Y ahora? —Pues ahora a sacar esto adelante. Luego ya veremos. A terminar lo que está pendiente. —Lo que está pendiente es Sonora. —Pues no sé, yo tengo 48 años de edad. Hay tiempo, ¿no?


10 país Lunes 8 de octubre de 2012

alhajero Martha anaya

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Aquelarre de constitucionalistas

A

media mañana del domingo, en el antiguo Colegio de Medicina y a unos pasos de la visitadísima exposición sobre la Inquisición, un buen número de constitucionalistas inició su propio aquelarre -el V Congreso Nacional de Derecho Constitucional- con una mirada sobre nuestra propia Constitución. Y no, no le fue nada bien a nuestra casi centenaria Carta Magna. Adjetivos como “anárquica”, “farragosa”, “extensa”, “inconsistente”, “contradictoria”, “con errores técnicos”, se llevó nuestra Constitución. Y no era para menos con el titipuchal de cambios que se le han hecho: 548, de los cuales ¡106! han tenido lugar en este sexenio. (Si alguien tiene una actualizada, que nos avise por favor dónde conseguirla) El rector de la UNAM, José Narro (aunque no es abogado, también soltó lo propio en la inauguración), hizo la cuenta de los cambios a lo largo del tiempo y resulta que se le hizo un cambio a la Constitución ¡cada tres semanas! Y lo peor del caso, como diría el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Héctor Fix-Fierro, los cambios de los últimos años muchas veces fueron “triviales” y sin miras audaces. El ridículo en que ha caído nuestra Constitución lo ejemplificó el investigador emérito Fix-Zamudio con nuestro Artículo 27. “¡Es el más largo del mundo!”, mencionó escandalizado (debió haber tirado unos buenos bastonazos a los autores de tal hecho), y pidió encarecidamente: “Hagámoslo de principios y no de reglamentos”.

•••

DECADENCIA INSTITUCIONAL.- Diego Valadés, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, llevó el tema al terreno político. Su ponencia -muy celebrada, por cierto- inició en este tenor: “Pobreza, corrupción, violencia e ineptitud, son los mayores flagelos de la sociedad mexicana”. La evolución de nuestra democracia, sostuvo, se detuvo; hoy es “una democracia en obra negra” y para su consolidación “sufrimos una posposición sin término”: Los protagonistas políticos no muestran todavía un talante generalizado propicio a la transformación política y al acuerdo requerido para lograrla. La obsolescencia constitucional produce decadencia institucional, advirtió Valadés: “Los instrumentos del poder que funcionaron en el periodo hegemónico no pueden volver a servir en el seno de una sociedad abierta”. Por eso, dijo el jurista, se requiere una reforma que franquee las puertas a una nueva manera de ejercer el poder y de responder por ese ejercicio. Es decir, una nueva Constitución. Y esto, aseveró, debe producirse “antes de que el déficit institucional acentúe sus efectos erosivos”.

•••

“NO ESTÉ TRISTE…”.- Jaime Cárdenas aún no se sacude la tristeza por la derrota del Movimiento Progresista en el Tribunal Electoral. En lo que empezaba el Congreso de los constitucionalistas nos contaba que Andrés Manuel López Obrador le dijo: “No esté triste… yo no esperaba otra cosa del Tribunal, sólo era el camino que había que seguir”. “Andrés Manuel tiene la piel muy dura de tantos golpes y saca fortaleza de la nada; pero yo sigo triste”, nos contaba el que fuera representante jurídico del tabasqueño. Y a propósito de AMLO, hoy por la tarde el ex candidato presidencial comentará un libro de Octavio Rodríguez Araujo, Poder y elecciones en México, en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

•••

GEMAS: Regalito del rector de la UNAM, José Narro: “Somos un país profundamente desigual, ¿por qué no vamos a cambiarlo?”.

El diario sin límites

Asesinato desata

pugna en dinastía Moreira

L

a ejecución de José Eduardo Moreira, coordinador de programas sociales del gobierno coahuilense, evidenció una pugna entre el actual gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, y su hermano y predecesor, Humberto Moreira, respectivamente, tío y padre del joven de 25 años asesinado. El actual Gobernador no asistió al funeral de su sobrino y colaborador, el pasado jueves. Ese día, el mandatario estatal se reunió con el secretario de Gobernación federal, Alejandro Poiré, pero los horarios sí le habrían permitido asistir al entierro de José Eduardo Moreira. Según fuentes del gobierno coahuilense, el mandatario no fue porque no era bienvenido en el sepelio: desde hace tres meses, se habían profundizado diferencias entre el actual Gobernador y su hermano y predecesor, por el modo en que la actual administración estaba enfrentando la lucha antinarco. Los diferendos llegaron al punto de quiebre con el homicidio de José Eduardo. De hecho, a las puertas de la iglesia donde se celebró la misa de cuerpo presente, el líder sindical Carlos Moreira -hermano de Rubén y Humberto- aseguró que el crimen organizado, presuntamente Los Zetas, había puesto mantas en algunos puntos de Ciudad Acuña, donde se leía “Familia por Familia” y se amenazaba con que los delincuentes irían contra uno de los integrantes de la familia Moreira. Y acusó que no se hizo nada para atajar el peligro. Justamente fue en Ciudad Acuña donde ultimaron a José Eduardo Moreira, de dos tiros. El propio Humberto Moreira se había lanzado contra la lucha anticrimen un día antes: “Mi hijo viene a ser uno de los muertos de este guerra, de los miles de muertos de esta guerra, que es muy triste. Lo vivo ahora en carne propia con un hijo no ha cumplido un año con su esposa”. La mayor evidencia del rompimiento en el clan Moreira vino precisamente de la hoy viuda de José Eduardo Moreira, Lucía Davis. Hace 10 meses, mediante su cuenta de Twitter, Davis defendió la administración de su sue-

La lucha antinarco enfrenta al hoy Gobernador de Coahuila y a su predecesor, hermanos

Al dolor se suma la ruptura. FOTO: CUARTOSCURO gro, Humberto: “Yo no entiendo que le critican a Moreira, es obvio que todo lo que ah prometido lo ah cumplido!” (sic). En cambio, el pasado 5 de octubre, mediante la misma vía, atacó con tres tuits: “Exijo Justicia!!!!! Por el asesinato a mi esposo”; “Justicia!! Justicia!!”; y el más fuerte, dedicado al actual mandatario: “@rubenmoreiravdz. No sabes gobernar!!! Esto es tu culpa maldito!!!! Renuncia”. El gobierno estatal respondió a esta diatriba en voz del coordinador de Comunicación Social del gobierno de Coahuila, Juan de León Estrada. Él confirmó la autenticidad de la cuenta de la esposa de Moreira Rodríguez y dijo que comprende la situación que atraviesa la viuda: “Sabemos del dolor que atraviesa y existe el compromiso de parte del gobierno del estado de aclarar el crimen y capturar a los responsables”. Las rencillas entre Humberto y Rubén Moreira arrancaron junto con la nueva administración. Hum-

berto dejó al estado de Coahuila con una deuda estratosférica, con la que su hermano ha debido lidiar. Esta deuda, además, fue contratada mediante documentos falsificados, escándalo por el cual Humberto Moreira tuvo que renunciar a la presidencia nacional del PRI, al inicio de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. No obstante, el modo en que Rubén Moreira ha enfrentado al crimen organizado fue el asunto que más fricciones desató, aparentemente. El gobierno federal ha reconocido en diversas ocasiones a Rubén Moreira por su colaboración en la lucha contra el narco (la más reciente, un día después del asesinato de José Eduardo), y durante la gestión de Humberto, en contraparte, pidió más colaboración a los gobiernos estatales. Desde el homicidio, ni Rubén ni Humberto han aparecido juntos, ni han emitido ningún tipo de comunicación para refrendar su cercanía o colaboración.


PAÍS 11 El diario sin límites

Lunes 8 de octubre de 2012

Comisiones, fuentes de recursos y empleos Sólo pocos asambleístas se quedaron fuera de la repartición de grupos de trabajo; éstos reciben 1.8 mdp al año LUIS VELÁZQUEZ

P

residir una comisión en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) no sólo otorga nuevas facultades a los legisladores, sino que se ha convertido en una oportunidad de obtener recursos y plazas para cubrir sus cuotas. Por ello, la VI Legislatura de la ALDF se buscó que 90% de 66 legisladores de los seis grupos parlamentarios y Nueva Alianza quedarán al frente de cada una de las 36 comisiones ordinarias y los 10 comités y comisiones especiales, de estas últimas, cinco fueron creadas para favorecer a PRD, PAN y PRI. En tanto, algunos legisladores que no lograron presidir comisión cuentan con su espacio en la Comisión de Gobierno, lo que les permite mantener prerrogativas similares a la de los presidentes de las comisiones. Manejar una comisión legislativa permite obtener 1.8 millones de pesos al año, con lo cual se puede pagar al menos cuatro asesores de entre 10 y 40 mil pesos. Lo anterior, debido a que

Se privilegió la pluralidad en la ALDF. FOTO: NOTIMEX se reparten 150 mil pesos mensualmente para el pago de la nómina. El número de plazas por Comisión es asignado por el presidente de cada una de ellas. En la legislatura pasada en promedio se contrataron cuatro asesores por Comisión, según los reportes de transparencia que ofreció cada grupo parlamentario. Sin embargo, hay casos donde sólo se contaba con dos asesores, pero con sueldos superiores a 50 mil pesos. Los presidentes de las comisiones reciben el apoyo de un secretario técnico con un sueldo de 34 mil pesos, pero este gasto lo absorbe la Asamblea Legislativa porque son considerados trabajado-

res de base aunque son designados por los legisladores. Adicionalmente se reciben 100 mil pesos al año para la realización de foros y actividades que permiten a los diputados figurar en público. Con las comisiones especiales nuevas, la ALDF erogará aproximadamente 81 millones de pesos al año para su funcionamiento. Lo anterior, sin contar los gastos de Comisión de Gobierno que corren por cuenta aparte. Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno, señaló al concluir la integración de las comisiones y comités que se privilegiaron los perfiles y se dio cabida a todos los grupos como muestra de pluralidad.

Buscan cambio en PAN del DF

A

l interior del PAN ya comenzaron a reacomodarse los grupos con miras a renovar la dirigencia local, que encabeza Juan Dueñas. Pese a que los estatutos del partido establecen la renovación de la dirigencia en enero de 2013, los grupos inconformes con la senadora Mariana Gómez del Campo y el delegado en Benito Juárez, Jorge Romero, se han agrupado para hacerles frente y evitar que impongan a sus candidatos. En ese grupo se encuen-

tran los liderazgos de Obdulio Ávila, José Luis Luege, Jorge Triana, que actualmente laboran en el gobierno federal, así como el de los ex diputados federales Kenia López, Agustín Castilla y el ex dirigente de Acción Nacional en el DF, Carlos Gelista. Gelista, quien ha liderado el movimiento Panistas en causa, aseguró que la demanda actual es que el CEN nombre una delegación mientras se sale de la crisis y se discute a fondo la debacle del partido. Sin embargo, de acuerdo con panistas, esa opción es

remota porque Gómez del Campo y Romero, quienes tienen mayoría al interior del consejo regional, lo consideran inviable. Incluso, cada uno de ellos ya alista sus cartas para suceder a Dueñas. En el caso de Gómez del Campo se encuentra el ex diputado local Rafael Medina, quien es uno de sus incondicionales. Por el lado de Romero, se perfila el también ex diputado local Mauricio Tabe, quien ya ocupó la secretaría general del PAN en el DF. LUIS VELÁZQUEZ


12 PAÍS Lunes 8 de octubre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Mensaje a Peña Nieto

¿

Qué hay detrás del asesinato de José Eduardo Moreira? Si nos atenemos a las imputaciones lanzadas por la familia de la víctima en contra del gobernador Rubén Moreira, miembro de esa misma familia, lo que vemos es el México de hoy, partido en el mejor de los casos entre quienes piensan que es mejor pactar o tolerar al narcotráfico, y quienes consideran que no combatirlo es entregar el Estado a los cárteles de la droga. El Gobernador no asistió al funeral de su sobrino, porque no sería sido bienvenido, y de la tragedia familiar emergió el microcosmos de la contradicción nacional. La viuda de José Eduardo acusó el viernes a su tío político: “No sabes gobernar!!! Esto es tu culpa maldito!!!! Renuncia”. La denuncia se colocó en las antípodas de lo que piensa el gobierno federal, que reconoció a cinco horas del asesinato el esfuerzo del Gobernador en la lucha contra el narcotráfico. Hay una disonancia que enfrenta dos eventos factuales. Uno, expresado por otro Moreira, Carlos, hermano de Rubén, que lo acusó de haber ignorado los mensajes contenidos en mantas colocadas por Los Zetas en varios puntos de Ciudad Acuña, donde fue el crimen, donde advertían que iban por uno de los Moreira. El otro, señalado por el Gobernador, que las amenazas de muerte por enfrentarlos eran contra él. Según funcionarios federales, el Gobernador dice la verdad. Moreira decidió romper el santuario que tenían Los Zetas en Coahuila y los ha venido combatiendo. Al hacerlo y afectar el control territorial que tenían puso en evidencia al anterior gobernador, su hermano Humberto Moreira. En este caso se confunde lo objetivo con lo subjetivo. ¿Por qué hay mantas de Los Zetas donde no había antes? ¿Por qué ahora sí hay amenazas de muerte y antes no? ¿Por qué antes no había amenazas contra el gobernador y su entorno, y ahora, además de ellas, ya hubo un crimen familiar? Las preguntas despiertan especulaciones y conclusiones rápidas, pero hay que asirse antes a los hechos. Antes, fuera de la zona de La Laguna, que es el inicio de la ruta de la cocaína hacia Estados Unidos a través de Durango y Chihuahua, la narcoviolencia realmente no infectaba todo Coahuila. Actualmente se están combatiendo otrora paraísos de impunidad, como Piedras Negras, próximo a Ciudad Acuña, donde había sentado sus reales uno de los jefes de esa banda, Jorge Morales Treviño, El Zeta 40. Si la viuda responsabilizó del crimen a su tío político -enemistado con su antecesor y ex líder nacional del PRI, Humberto Moreira, hace más de tres meses-, probablemente es porque escuchó las críticas al Gobernador en su entorno. Si el hermano Carlos resalta lo que no existía -las amenazas directas al Gobernador y su familia-, ¿no es posible que el Gobernador esté haciendo bien en enfrentar al narcotráfico y que el fin de la impunidad es lo que haya causado la represalia? “Nos han amenazado porque nos hemos metido muy fuerte con ellos”, subrayó el Gobernador en la entrevista. “Yo no pensé que se iban a desquitar (conmigo) matando a mi sobrino”. Todo lo que está diciendo la familia Moreira con un lenguaje bastante decodificado, apunta a que el status quo de Los Zetas en Coahuila se modificó con el actual gobierno. Si la reacción con el crimen de José Eduardo obedece a la acción contra el cártel, es algo que la investigación tendrá que determinar. Lo que está bastante claro es la ruptura en la élite que ha gobernado Coahuila en los ocho últimos años, donde la familia le recrimina al Gobernador su actuar contra el narcotráfico y revela implícitamente que con Humberto, había negligencia, tolerancia o corrupción. El crimen habla más de lo que se oye. Dibuja que el fenómeno del narcotráfico es estructural, y enseña la complejidad del problema por mostrar cómo, en una misma familia, pueden existir códigos morales opuestos y formas antagónicas para lidiar con él. Coahuila, en voz de los Moreira, es el México sumido en la contradicción, el que se niega a morir y el que se proyecta, para amplios sectores nacionales y extranjeros, con el regreso del PRI al poder. No es el PRI que ha dicho ambicionar Enrique Peña Nieto, pero es con el que arrancará su gobierno y al que, para salvar su Presidencia, tendrá que purgar y rencauzar.

El diario sin límites

Continuidad a política cultural, meta de Peña La nueva integrante del equipo de transición, María Cristina García, señala que una prioridad será el uso de nuevas tecnologías para promover el arte GEORGINA MORETT

E

n la promoción de la cultura deben participar todos, el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil, aseguró la coordinadora de ese apartado en el equipo de transición del presidente electo, María Cristina García Cepeda. Directora del Auditorio Nacional desde el año 2000, la promotora cultural es la más reciente integrante del equipo de Enrique Peña Nieto y señala en entrevista que su tarea será fortalecer las libertades y derechos de los artistas, para que se escuchen todas las voces independientemente de ideologías y posturas partidistas. El primer paso en su labor será recibir información de cada una de las instancias del sector cultural, básicamente la administrativa, con el afán de conocer objetivamente la realidad de las instituciones del gobierno federal, sus fortalezas, sus debilidades. “Llevo 35 años en la cultura, conozco bien las instituciones, pero hay cuestiones muy específicas. Lo primero será acercarme a cada uno de los titulares, primero, desde luego con la presidenta de Conaculta, porque las indicaciones que tengo del presidente electo Peña Nieto es que sea una transición eficiente, ágil, que garantice la continuidad de todos los programas. Otro de los propósitos es buscar puntos de convergencia de las diversas opiniones tanto de la comunidad artística y cultural, como de los grupos, las asociaciones, todos los ciudadanos involucrados en el quehacer cultural, con

García Cepeda. FOTO: CUARTOSCURO el fin de darle cabida a todos”. García Cepeda tiene una larga trayectoria en la gestión y promoción cultural, ya que antes de dirigir el Auditorio Nacional ocupó la segunda posición en importancia, la secretaría técnica, en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, de 1992 a 2000. Durante su periodo en el centro de espectáculos, éste fue reconocido como el número uno entre los 100 teatros más importantes del mundo. De esa experiencia se desprende su convicción de que la iniciativa privada debe participar más en la promoción y difusión de a cultura. “El Auditorio Nacional es una experiencia tangible de lo que es trabajar de manera tripartita, este es un fideicomiso en el que participa el gobierno federal, el local, la iniciativa privada y hemos logrado que sea una institución autosuficiente y autofi-

nanciable, no tiene recursos públicos y sin embargo ocupa los primeros lugares en el mundo. Estoy convencida que se tienen que escuchar todas, las voces, todas las expresiones, más allá de ideologías, de posturas partidistas, la cultura es la más grande fortaleza que tiene nuestro país”. Hace unos días, Peña Nieto se entrevistó con ella para invitarla al equipo y su instrucción fue elaborar un diagnóstico para establecer las prioridades que tendrá el próximo gobierno en materia de cultura. Conocedora de la situación y del entorno del Conaculta, que en 2012 recibió el mayor presupuesto de su historia, con 15 mil millones de pesos, señala que el proyecto de política pública para el próximo sexenio debe crear un vínculo muy estrecho entre el desarrollo tecnológico y el desarrollo cultural. “¿Qué tenemos qué hacer y qué se tiene que pugnar? Que los beneficios del arte y la cultura lleguen al mayor número de mexicanos y estoy convencida que quien no entienda que en el siglo XXI la promoción y difusión cultural es a través del uso de las nuevas tecnologías, no está entendiendo el siglo XXI, considero que hay que enfatizar en los programas culturales, en la preservación del patrimonio artístico y cultural y desde luego el impulso a la creación artística y cultural y eso es una de las prioridades del presidente electo”. García Cepeda niega que su experiencia en el sector la haga la candidata más firme a ocupar la presidencia de Conaculta.

Narro llama a pacto para superar rezagos

E

l rector de la UNAM, José Narro, urgió a construir un pacto social que permita disminuir la desigualdad, vencer desafíos y avanzar en todos los ámbitos que el país necesita, pues aseveró que no puede concebirse un partido o actor político que no desee el progreso de México. Entrevistado luego de participar en la inauguración del V Congreso Nacional de Derecho Constitucional, el rector de la máxima casa de estudios recordó que no es la primera vez que pide la suscripción de un pacto social que permita lograr los avances que el país requiere en los ámbitos económico, político y social. Expuso que otras naciones que arrancaron de más

atrás ya lograron encaminarse por la senda del desarrollo, por lo que es válido gritar “¡ya basta!” y exigir que se concreten los cambios que el país exige. El pacto social, aseveró, no es sólo para abatir la violencia y mejorar la seguridad, sino para permitir a la nación avanzar en todos los aspectos de su desarrollo y vencer, como otros lo han logrado, el estigma de la desigualdad, que lamentablemente es un distintivo de México. El rector subrayó que el país tiene los medios para hacer un esfuerzo mayor en favor de la educación superior, declararla prioritaria y asignarle los recursos que necesita. NOTIMEX



14 SOCIEDAD Lunes 8 de octubre de 2012

El diario sin límites

Laborales, académicos y políticos

Surgen intereses tras conflicto en la UACM Este lunes sesionará la comisión mixta integrada por representantes de los las partes, con miras a la reapertura de los planteles el próximo viernes LUZ ELENA MOTA RODRÍGUEZ

L

o que inició como un conflicto meramente estudiantil por la impugnación de fórmulas al Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y que derivó en un paro de actividades de más de 40 días, hoy parece evidenciar intereses académicos, laborales e incluso políticos. Según declaraciones de integrantes de la Red Estudiantil en Defensa de la Educación (RED), en el conflicto no sólo está involucrado el Consejo Estudiantil de Lucha (CEL), también un numeroso grupo de académicos,

la mayoría de procedencia extranjera, e integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la UACM. Tal es caso de Claudio Albertani Ganassini, de origen italiano, quien se desempeña como subsecretario de Asuntos Laborales del sector académico, imparte la materia de historia y es uno de los más fuertes críticos a la gestión de la rectora Esther Orozco. Albertani, junto con la profesora Fabiana Medina y Alberto Benítez, ex profesor de esta casa de estudios, se encontraban al interior del plantel Cuautepec la semana pasada, cuando estudiantes en contra del paro recuperaron las instalaciones. A ellos se suman, Javier Marmole-

jo, Carlos González y Mónica Sarnari, a quienes se les ha visto al interior de los distintos planteles apoyando el movimiento parista ya sea con víveres, dinero o incluso automóviles. “Tenemos información de que varios de los profesores y alumnos que apoyan este movimiento están ligados a Morena, incluso sabemos que son apoyados por este grupo político con insumos y comida para los paristas”, denunció José Alí Flores, estudiante del doctorado en Ciencias Genómicas del plantel Del Valle. En entrevista, Albertani reconoció que se trata de un movimiento que surgió hace dos años como un conflicto laboral que después se tornó académico y ahora con la in-

tegración de los estudiantes incluye a toda la comunidad universitaria. “Esta última fechoría de rectoría es la que ha conducido a esta situación, se nos quiere involucrar a fuerza en la toma de planteles, pero tampoco podemos ser neutrales ante el “golpe de estado” de desconocer el triunfo de los consejeros. Claro que sostenemos a los estudiantes, yo los sostengo porque creo que es una acción legítima si

queremos defender a la Universidad y lograr su solución por la vía del diálogo”, admitió Albertani. Acusó a Orozco de ejercer políticas dictatoriales en contra del personal universitario, como la “desaparición” de las cuotas sindicales, de desconocer los resultados del proceso electoral, con tal de preservar el poder y del despido de profesores como John Erik Hazard, de origen

COMISIONADOS SAMUEL VÁZQUEZ LIMA Ex secretario técnico del Consejo Universitario de la UACM, se encontraba en dicho cargo cuando Esther Orozco tomó posesión de la rectoría.6

E

MIGUEL ÁNGEL DEL MORAL STEVENEL Estudiante de la carrera de Ciencias Genómicas, una de las nuevas carreras que se añadieron a la institución a partir de la llegada de Esther Orozco Fue miembro del Segundo Consejo Universitario. Los integrantes del CEL Juan López y pilar Tovar afirmaron en conferencia de prensa que tiene filiación panista y es uno de los“incondicionales” de la rectora. Asimismo. Fue grabado afuera de Casa Libertad, arrojando un bote de basura contra las vallas que habían instalado los paristas afuera de esta sede.

l secretario general de la UACM, Jesús Fandiño Armas, afirmó durante una entrevista que detrás de la toma de planteles y la petición de relevar del cargo a la actual rectora Esther Orozco, se encuentran intereses particulares de un grupo de poder. Este “grupo de poder que es político y que tiene su origen en el origen mismo de la universidad” quiere sacar a Esther Orozco para “tener un rector a modo que les permita hacer uso de los recursos de la universidad”, y recordó que anteriormente, durante los 10 primeros años de vida de la UACM, cuando el rector era Manuel Pérez Rocha, no hubo problemas de esta magnitud. Fandiño Armas dijo desconocer si además de este grupo de poder político hay algún otro -no sólo político, sino económico- que se beneficie y tenga el interés particular de destituir a Orozco Orozco y de mantener cerrada la universidad. La Universidad se creó el 26 de abril de 2001 por mandato del entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, con la intención de ofrecer una oportunidad a aquellos rechazados de otras instituciones

MANUEL GUTIÉRREZ NATIVIDAD Académico en la UACM y también es profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM.

MÓNICA OLIVA RÍOS Académica de Ciencias y Humanidades en la UACM; fue electa en agosto pasado para formar parte del Comité Universitario, sin embargo su elección fue impugnada por parte de la rectoría.

Quieren rector a modo: Fandiño Armas “Había gente que tenía mano a la hora de contratar personas en la Universidad, entre ellos el rector, evidentemente. En ese entonces era secretaria de Desarrollo Social, Raquel Sosa”. JESÚS FANDIÑO ARMAS Secretario general de la UACM académicas, como la UNAM, o que por falta de recursos económicos no podían pagar una carrera profesional, relató el académico del Instituto de Investigaciones Sociales, Roberto Rodríguez Gómez. El modelo educativo fue propuesto desde la administración de Cuauhtémoc Cárdenas, aunque se concretó a partir de la de López Obrador, los conflictos en la Universidad,

FOTO: NTMX


SOCIEDAD 15 El diario sin límites

Lunes 8 de octubre de 2012

HOY SE REÚNE LA COMISIÓN MIXTA

estadounidense y quien se desempeñaba como instructor de inglés. A Hazard se le acusa de agredir al profesor Marco Antonio Trejo Velázquez y a dos integrantes del CU; Julio César Chávez, quien buscó por el PRD una candidatura a diputación federal en Ecatepec y a Gloria Luz Alejandre. Este ex profesor, es también uno de los actores activos del movimien-

KARLA MONTALVO Especialista en derechos humanos y académica de la UACM. Está a favor de revisar las elecciones del Tercer Consejo Universitario; fue elegida pero fue impugnada por rectoría.

ESTE LUNES inician de manera formal los trabajos de la comisión mixta que acordaron conformar las partes en conflicto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), y que mantiene cerrados los cinco planteles de esta casa de estudios desde hace más de un mes. La comisión, cuya conformación se acordó apenas la madrugada del 6 de octubre, podría hacer un pronunciamiento sobre las impugnaciones del proceso de renovación del tercer Consejo Universitario y emitirá una opinión sobre su instalación. Dicha comisión, que se reunirá en la sede de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, realizará un pronunciamiento en un máximo de 72 horas posteriores a su integración, para que, el jueves 11 de octubre, sesione el tercer Consejo Universitario y sean devueltas las instalaciones de la UACM el viernes 12. La comisión mixta está conformada por tres integrantes de la comunidad universitaria representantes de cada parte: Samuel Vázquez, Miguel Ángel del Moral y Manuel Gutiérrez Natividad; además de Mónica Oliva, Karla Montalvo y Carlos Villanueva. La comisión estará acompañada además de Carlos Heredia, Enrique Dussel, Leoncio Lara, Enrique Fernández Fassnacht y Miguel Concha. to en contra de Orozco, pues tras recibir una notificación por parte de la Universidad para comparecer por las agresiones que se le imputan, Hazard convocó a la comunidad universitaria a una protesta el día de su comparecencia el 7 de febrero del año en curso. Para ese día, el académico sugirió llevar pancartas con cuatro peticiones: la reinstalación inmediata de todos los despedidos, cancelación de todos los procesos abiertos contra trabajadores

CARLOS VILLANUEVA SOTO Estudiante de la licenciatura de Historia y Sociedad Contemporánea, en el plantel San Lorenzo Tezonco. Asistió a las primeras mesas de diálogo para resolver el conflicto. Su elección como consejero universitario fue impugnada.

principalmente por la reducción de presupuesto, iniciaron a partir del gobierno encabezado por Marcelo Ebrard -quien desde 2006 ha otorgado diversos cargos dentro de dependencias capitalinas a la actual rectora Esther Orozco-. Recordó que las primeras contrataciones en la Universidad se hicieron de manera discrecional, “fueron por invitación”, y a partir de 2006 -cuando Ebrard llegó al gobierno del DF- se realizaron por examen de oposición. “Había gente que tenía mano a la hora de contratar personas en la Universidad, entre ellos el rector, evidentemente. En ese entonces era secretaria de Desarrollo Social, Raquel Sosa” –a quien López Obrador invitó posteriormente a ser parte de su “gabinete legítimo-. Si bien es cierto que Andrés Manuel, por mandato, instaló a Pérez Rocha como rector, la máxima autoridad de esta casa de estudios es el Comité Universitario, que debe estar formado por 55 uacemitas, entre académicos, estudiantes y administrativos. Desde el inicio de su rectoría en 2010, Esther Orozco intentó modificar la norma-

tividad de la universidad en cuanto a la permanencia del rector y el modelo educativo, y posteriormente, el año pasado en diversas entrevistas afirmó que la universidad era un “fracaso” ya que la eficiencia terminal era mínima, lo que derivó en el enojo de profesores y estudiantes, quienes intentaron destituirla por medio de una recolección de firmas. Sin embargo, el problema estalló a partir de agosto de este año, cuando se hicieron elecciones para elegir al Tercer Comité Universitario y rectoría impugnó a casi 10 miembros antiorozquistas e impuso a candidatos de diversos planteles que habían quedado en tercer o cuarto lugar en los comicios, detallaron algunos profesores, así como miembros del Foro Académico. Ante la poca disponibilidad de rectoría de revisar los resultados de las elecciones con alumnos y docentes de la universidad, se formó el CEL, quien tomó la decisión de cerrar el plantel Del Valle -donde se encuentran las oficinas de la rectoría- el pasado 28 de agosto. ERICKA PEDRERO

y cese al hostigamiento laboral, que no se realizara ninguna reforma académica hasta la instalación del Consejo Universitario, relevo del Segundo Consejo Universitario en tiempo y forma y la renuncia o destitución de Esther Orozco. “Hazard asegura que los cargos que se le adjudican son mentiras, pero lo único cierto es que cada quien está viendo por sus intereses, él quiere que se le devuelva el trabajo, pero se trata de una persona sumamente agresiva”, acusó Alma Villalobos, estudiante del plantel Del Valle e integrante de RED. Insistió en que al interior del movimiento hay gente que ya no estudia y que desde el Segundo Consejo Universitario se han dedicado a sabotear las sesiones y a agredir a los estudiantes, luego de que en esta Universidad se carece de normas de convivencia para alumnos y profesores. Ejemplo de ello, dijo, es Roberto López, quien anteriormente se encontraba matriculado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y quien fue suspendido de esa casa de estudios por disturbios durante el conflicto universitario. López es acusado de liderar un grupo de

choque que intimida y golpea a estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco que están a favor de la apertura de los planteles, incluso se le vincula con la agresión directa a una estudiante que se manifestó de manera pacífica en Casa Libertad. “Muchos de los paristas son a quienes se les impugnó su ingreso al CU, como Víctor Campos quien estuvo repartiendo propaganda cuando eso estaba prohibido, o Ramón Islas, vinculado a Morena y quien no cuenta con el porcentaje de créditos para formar parte del Consejo, o Luis Villanueva de Casa Libertad, quien el día de la elección renunció a su candidatura y luego tras saberse ganador exigió su nombramiento, que al no tenerlo, optó por tomar el plantel”, agregó José Alí Flores. Aunque ya parece vislumbrarse en los próximos días una salida al conflicto, la comunidad estudiantil se encuentra totalmente dividida, por un lado los que buscan concluir sus estudios, por el otro los que quieren reinsertarse al Consejo Universitario y otro sector, el académico, que pretende la destitución de la rectora Esther Orozco.


16 SOCIEDAD Lunes 8 de octubre de 2012

El diario sin límites

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

Nueva York y Miguel Hidalgo

E

l pasado 1 de octubre, mientras los nuevos Jefes Delegacionales tomaban protesta en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Comisionada de Transporte de la Ciudad de Nueva York, Janette Sadik-khan, daba una conferencia a unas calles, también en el Centro Histórico, en el marco del Congreso Internacional de Transporte Sustentable. Sadik-khan es conocida porque ha venido realizando acciones rápidas de transformación del espacio público en Nueva York y por el empuje que ha dado al uso de la bicicleta. La imagen de sitios representativos de la ciudad, como Times Square, se ha transformado; y todo comenzó con algo tan simple como colocar unos macetones que ampliaron en automático la banqueta, generaron sitios de esparcimiento y redujeron el riesgo para los peatones y ciclistas. Sadik-khan presumió cifras muy altas en la reducción de accidentes, 32%, y del 38% en muertos por accidente. Hay por supuesto quienes la cuestionan, quienes celebrarían un recorte de banquetas en las principales avenidas para ampliar el espacio del coche. Las acciones de Nueva York, sin embargo, están fundamentadas en estudios: la única manera para que la ciudad pueda seguir creciendo es apostar por una movilidad sustentable, de otra forma el tráfico la ahorcará. El mismo día de la toma de posesión de los delegados, uno de ellos, Víctor Hugo Romo, de Miguel Hidalgo reiteró (ya lo había dicho en campaña y también entre las elecciones y la toma de posesión) su interés en dar un empuje extraordinario a la movilidad sustentable. Por la noche, en un tuit, anunció el nombre de su Coordinador General de Movilidad, el autor de esta columna. La Coordinación General de Movilidad es un área nueva, en proceso de creación, será la primera vez que una delegación tenga una oficina dedicada a resolver estos problemas. Tradicionalmente han sido las áreas de obras, mirando las cosas de manera superficial, las que han decidido reducir banquetas y camellones, pintar más carriles, eliminar espacios de todos y dejárselos a la minoría automovilista. En Miguel Hidalgo se analizará el problema desde una base de respeto a los más vulnerables en la pirámide de la movilidad: hasta arriba el peatón, “Rey de la Movilidad”, luego la bicicleta, “Bicirrey”, después el transporte público, atrás el automóvil y finalmente los vehículos de carga. La experiencia de Nueva York muestra que no se requieren millones de dólares para transformar la movilidad (de las personas, no de los autos). De la noche a la mañana, en ocho horas, un poco de pintura, algunas sillas, unas plantas, generaban una nueva plaza. Las intersecciones con una calle en diagonal son mucho más propicias para ello. Las ciclovías pintadas en el piso han sido un fracaso en todo el mundo. Coyoacán, en la Ciudad de México, es una prueba de ello. Pero cuando las ciclovías pintadas se articulan con otros elementos (las macetas que ya he mencionado, por ejemplo, o los autos estacionados), entonces se puede garantizar un espacio seguro para los ciclistas. Cuando uno va a las cifras, descubre que en auto regularmente se mueve sólo una minoría, sin embargo, toda la infraestructura se adecua para ellos, dejando vulnerables a los más vulnerables. Lo que Romo ha anunciado que hará es lo opuesto, abrir el panorama de la movilidad y por ello me ha invitado a formar parte de su equipo, algo que he aceptado no sólo con gusto, sino con la esperanza de que por fin un gobernante muestre al resto de México que gobernar con una política pública de movilidad reporta beneficios en calidad de vida para los habitantes y en el reconocimiento social de la transformación positiva del espacio público. Ojalá más autoridades delegacionales, municipales y estatales integren verdaderas políticas públicas de movilidad y abandonen esa costumbre de que gobernar es hacer pasos a desnivel.

Alumnos de la normal de Tiripetío en paro desde hace más de un mes. FOTO: ESPECIAL

Michoacán

Normalistas mantienen secuestrados a choferes Hasta el cierre de esta edición, el gobierno del estado no tenía una respuesta ante las denuncias presentadas por las empresas de transporte GABRIELA RIVERA

LA AUTORIDAD APELA A LA SOCIEDAD

ORELIA. Más de 40 choferes de camiones de pasajeros, pipas y camionetas repartidoras continuaban ayer retenidos por estudiantes de las escuelas normales de Tiripetío, Arteaga y Cherán, en Michoacán. Hasta el cierre de esta edición, el gobierno del estado no ofreció una respuesta en torno a las acciones emprendidas frente a estos hechos. El jueves 4 de octubre en la tarde, los normalistas detuvieron 40 vehículos en las carreteras Morelia-Pátzcuaro, Cherán-Carapan y la autopista Siglo XX Morelia-Lázaro Cárdenas, entre los que hay autobuses y vehículos oficiales de Bimbo, Santorini, Coca-Cola, pipas de agua y de gasolina. Los estudiantes están en paro desde el lunes 10 de septiembre para exigir que se aplique en Michoacán la reforma curricular de la Educación Normal hasta el próximo ciclo escolar. El viernes advirtieron que no entregarán a los operadores del transporte ni los vehículos hasta que se garantice que el aplazamiento de dicha reforma. El mismo día, Jesús Reyna García, secretario de Gobierno de esa entidad, aseguró que no habrá mesa de diálogo hasta que los re-

AUTORIDADES DE LA SECRETARÍA de Educación en el Estado de Michoacán hicieron un llamado a los padres de familia de los normalistas, y a la sociedad para que “vea y se entere lo que hacen los futuros maestros”. El subsecretario de Educación Media Superior, Álvaro Estrada Maldonado, aclaró que no es un llamado a la “confrontación”. Jaime Ramírez Esparza, director de Formación Inicial de Profesionalización Docente, y Álvaro Estrada Maldonado, informaron que se corre el riesgo de que se pierda este año escolar, en la totalidad de las normales del estado. Los funcionarios aseguraron que no depende del gobierno del estado, ya que en este momento la totalidad de las escuelas normales del país ya trabajan con estas reformas, y de retroceder con la aplicación de la misma, los estudios de los jóvenes no tendrían validez oficial. ALBERTO

M

TORRES/JUAN JOSÉ ROSALES

henes sean liberados. En conferencia de prensa, el funcionario indicó que esperaban que las empesas afectadas presentaran las denuncias correspondientes para iniciar las averiguaciones. “En este tipo de cosas no se trata de actuar contra un delincuente, son cuestiones que tienen un componente social en los cuales

el gobierno tiene que valorar cuál es el mejor momento para actuar”. Ese mismo día la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) dio a conocer que interpuso 20 denuncias por el robo de unidades. Jesús Alberto Mendoza Guzmán, gerente jurídico de la empresa transportista Destinos Parhikuni, narró a 24 Horas que representantes de las empresas afectadas -Flecha Amarilla, Autovía y Purépecha-, acudieron a levantar las actas correspondientes a la Agencia de Robo de Vehículos. Detalló que las denuncias se presentaron a las seis de la tarde del viernes, pero fueron recibidas hasta las 10 de la noche.

SN AGUA Y SIN COMIDA El representante legal de la compañía indicó que los 10 choferes de la empresa Parhikuni retenidos mantienen contacto con su sindicato a través de mensajes de texto vía celular, por lo que sus compañeros les llevan alimentos y agua a los cinco secuestrados en el plantel de Arteaga, pues los alumnos los dejaron sin comer el jueves y viernes. De acuerdo con el representante legal de Parhikuni, los estudiantes realizan esta práctica desde hace 15 años. Su empresa, dijo, sufre de cinco a 20 secuestros por año, pero el gobierno no aplica la ley.



18 GLOBAL Lunes 8 de octubre de 2012

El diario sin límites

57 ciudades se manifestaron en el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

Miles de españoles

marchan contra la austeridad

M

ADRID. Miles de personas salieron ayer a la calle en más de 50 ciudades españolas, convocadas por la Cumbre Social, que agrupa a más de 150 organizaciones, entre ellas los principales sindicatos, CCOO y UGT, para protestar contra los recortes sociales aprobados por el Gobierno conservador de Mariano Rajoy. Los congregados señalaron que depende del Gobierno el que se convoque o no una huelga general en noviembre, ante la reivindicación de que las medidas de ajuste adoptadas se sometan a consulta popular. Las marchas se celebraron en

todo el país para protestar contra la política económica del Gobierno y contra el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2013 que, según la plataforma, “está al servicio de la banca”. La manifestación de Madrid congregó a unas 72 mil personas, según los convocantes, aunque la Delegación del Gobierno no facilitó datos de asistencia. En una rueda de prensa previa a la marcha, los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, destacaron que la convocatoria de un paro general depende del Ejecutivo. Méndez dijo que los sindicatos “insistirán hasta la saciedad” para

que se consulte a la ciudadanía sobre la vía escogida para salir de la crisis que, en su opinión, es “un camino de perdición”. Por su parte, Toxo exigió que se convoque un referéndum sobre los recortes antes de que la situación social se vuelva “explosiva e insostenible”. Las manifestaciones de ayer coincidieron con la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que este año tenía el lema “Juventud sin empleo, sociedad sin futuro”. España sufre una altísima tasa de desempleo, que alcanza a más del 23% de la población activa, mientras en el caso de los jóvenes supera el 50%. En Barcelona, mil 500 personas,

según la policía, y unas 20 mil, según los organizadores, se manifestaron por la ciudad contra las políticas de austeridad. En Castilla y León (centro) miles de personas se movilizaron en las ocho capitales de provincia contra los recortes del Gobierno, y en Murcia (este) se congregaron unas 5 mil personas. En Vitoria y Bilbao (País Vasco), cientos de personas marcharon coreando consignas como “Contra los recortes huelga general” o “¿Dónde están? no se ven los empleos del Partido Popular”. También se registraron marchas en Gijón y Galicia (norte), y en el otro extremo del país, en Andalucía. EFE

Instan a Cameron a regular prensa

L

ONDRES. Docenas de víctimas del escándalo de las escuchas instaron ayer, mediante una carta abierta dirigida al primer ministro británico, David Cameron, a que no se descarte una regulación de la prensa a raíz de un caso que puso en jaque las prácticas periodísticas de este país. En una misiva abierta enviada al jefe del Ejecutivo, el grupo de activistas “Hacked Off”, que incluye a famosos como el actor Hugh Grant, expresaron su preocupación ante la posibilidad de que Cameron desoiga las recomendaciones de la comisión Leveson, tal y como han sugerido algunas publicaciones. Esa comisión, presidida por el juez Brian Leveson, ha investigado durante ocho meses la ética y prácticas periodísticas tras hacerse público que el ya desaparecido dominical News Of The World, del magnate Rupert Murdoch, pinchó durante años de forma rutinaria teléfonos de famosos para obtener exclusivas. Algunas de las víctimas de las escuchas ilegales fueron famosos como la actriz Sienna Miller, el citado actor Hugh Grant o la cantante Charlotte Church, pero también víctimas de terrorismo; y todos ellos, al igual que periodistas, ejecutivos de medios de comunicación, agentes de policía o políticos han prestado declaración ante la comisión Leveson. La misiva, firmada por 60 afectados por las escuchas, urge a Cameron a considerar las recomendaciones de la citada investigación, que se publicarán previsiblemente a finales de 2012. Se espera que el informe de la comisión Leveson sea crítico con muchos de los implicados en el escándalo y sugiera una nueva manera de regular los medios de comunicación en el futuro. EFE

Detienen a opositores moscovitas en el acto “Jubilemos a Putin”

M

OSCÚ. La policía detuvo a varios opositores en el centro de Moscú durante el acto de protesta “Jubilemos al abuelo” convocado contra el presidente ruso, Vladímir Putin, que celebró ayer su 60 cumpleaños, informó el periódico Gazeta.ru. Según el periódico digital, en el parque Ilinski de la capital la policía procedió a la detención de blogueros y algunos periodistas que habían preparado “regalos” el jefe de Estado, que según la legislación rusa alcanzó la

edad oficial de jubilación. Algunos detenidos ni llegaron a la concentración cuando los policías comprobaron los presentes que le habían preparado al presidente. El organizador de la curiosa celebración, Vadim Korovin, pretendía “regalar” al presidente un uniforme carcelario. Mientras tanto el presidente ruso consideró justa la sentencia que condena a dos años de prisión a tres integrantes del grupo punk Pussy Riot en una entrevista emitida por el

canal de televisión NTV. “En realidad está bien que fueron arrestadas y está bien la decisión que ha tomado el tribunal. Ya que no se puede hacer tambalear las bases de la moral, destruir el país. ¿Qué nos quedará entonces?”, dijo el presidente ruso. En relación con el acto en la iglesia donde Pussy Riot pedía “El peritaje sostiene que todo lo relativo al presidente fue superpuesto a la grabación y que en realidad no gritaron nada al respecto”, sorprendió Putin. EFE

Activista ruso detenido. FOTO: AP


global 19 El diario sin límites

Lunes 8 de octubre de 2012

El ex presidente brasileño desestimó los casos de corrupción en su gobierno

Lula minimiza

el Juicio del Siglo

S

AO PAULO. El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva minimizó ayer la importancia del escándalo de corrupción en su Gobierno destapado en 2005 que está juzgando el Supremo Tribunal Federal (STF) y que tiene en el banquillo de los acusados a varios de sus correligionarios. Lula dijo que ni él ni el pueblo brasileño están preocupados por el juicio, sino por el resultado de las elecciones municipales en Sao Paulo y por la posibilidad de que el Palmeiras, un popular club de fútbol de la ciudad, descienda a segunda división. “No estoy preocupado con eso ahora (con el juicio de las corruptelas), el pueblo tampoco está preocupado. Solo me preocupa si el Palmeiras bajará (a segunda

división) y si Fernando Haddad va a ganar (las elecciones en Sao Paulo)”, dijo Lula a periodistas. Hasta ahora Lula había evitado pronunciarse sobre el llamado “juicio del siglo”, que se desarrolla desde agosto en la máxima corte del país por una serie de corruptelas denunciadas en 2005 y en el que están implicados el entonces ministro de la presidencia, José Dirceu, el ex presidente del PT José Genoino y el antiguo tesorero de la formación Delubio Soares, entre otros. De los 37 acusados del caso, 22 ya han sido declarados culpables y el STF decide estos días si la cúpula del PT en la época fue responsable de esta red de corruptelas supuestamente tejida por el partido para sobornar a diputados y lograr la aprobación de proyectos legislativos.

Hasta ahora tres de los diez magistrados del Supremo han votado por la condena de Dirceu, Genoino y Soares, aunque otro juez encontró inocentes a los dos primeros. Los seis magistrados que aún no se han pronunciado en esta fase del proceso, limitada a las acusaciones de corrupción activa, lo harán en una nueva audiencia para el próximo martes. El día de ayer se desarrollaron las elecciones municipales en 5 mil 568 localidades de Brasil. Los principales candidatos de las mayores ciudades del país, entre ellas de Sao Paulo y Río de Janeiro, votaron ayer al igual que la mandataria Dilma Rousseff, que depositó su sufragio en Porto Alegre, capital del estado de Río Grande do Sul, donde tiene su domicilio electoral. EFE

Dicen rebeldes tener a primo de al Asad

E

L CAIRO. El general Hosam al Asad, primo del presidente sirio, Bachar al Asad, fue capturado por el Ejército Libre Sirio (ELS), informó el “número dos” de los rebeldes, Malek Kurdi. Kurdi explicó por teléfono que Hosam fue capturado hace tres días en la provincia central de Homs, donde dirigía a las tropas gubernamentales y a los shabiha (milicianos leales al régimen) en la ciudad de Al Quseir, uno de los principales bastiones de la oposición en esa zona. En su página de Facebook, la brigada Al Faruq del ELS reivindicó la captura del primo de al Asad, junto a dos de sus acompañantes. Por otro lado, Kurdi confirmó que sus hombres han tomado este fin de semana el control de varios puestos militares cerca de la frontera con Turquía, de los que el más importante es el de Marsad en la localidad de Jarbet al Yuz, situada en la provincia septentrional de Idleb. El lugarteniente del ELS agre-

gó que sus fuerzas también han conseguido “liberar” varios pueblos cerca de la frontera y edificios controlados por los efectivos del régimen en una operación en la que participan varias brigadas de los rebeldes. Antier, se libraron duros enfrentamientos en la zona entre las fuerzas del régimen y los insurgentes, que se hicieron con el control de Jarbet al Yuz, donde enarbolaron la bandera de la revolución y capturaron varios puestos militares de los alrededores. Desde esa zona, fue disparado la madrugada del sábado un obús que cayó en territorio de Turquía, que antier volvió a bombardear posiciones en Siria. El conflicto sirio vive una escalada de la tensión después de que un proyectil lanzado desde Siria impactara en suelo turco el pasado miércoles y matara a cinco personas, lo que llevó al Parlamento de Turquía a autorizar al Gobierno de Ankara el envío de tropas al país vecino. EFE

REGISTRO marchA contra drones TANK. El líder opositor paquistaní Imran Khan no pudo llevar la protesta contra los ataques de aviones espía de EU hasta el corazón de la región tribal de Waziristán del Sur, al ser bloqueada por los talibanes. La marcha era contra los ataques de aviones no tripulados de la CIA o “drones”, que han causado cientos de muertes.EFE

SUSPENDEn cAPTURA

LA HABANA. Un miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias deColombia (FARC) afirm´en Cuba que la Interpol suspendió las órdenes de captura contra los integrantes de esa guerrilla que participarán en el proceso de diálogo con el Gobierno de su país. El diálogo de paz se realizará el 17 de octubre en Oslo, Noruega. EFE


20 NEGOCIOS Lunes 8 de octubre de 2012

El diario sin límites

SAMUEL GARCÍA

N

o hemos creado los suficientes empleos formales, dice el Gobernador del Banco de México, y esa fue la razón por la que se pronunció a favor de una mayor flexibilización en los contratos laborales, cuestión que los diputados aprobaron hace poco en la llamada reforma laboral. Entrevistado en su oficina del banco central, Agustín Carstens se pronunció también por una mayor democracia y transparencia sindical que en estos días discuten los legisladores en la Cámara Alta, pero también se define como un pragmático en estas negociaciones políticas. “No siempre se puede ir por 100%. Espero que se logre, y si no, diría que la reforma como está ahora tiene mucho que ofrecer”. Responde a los cuestionamientos sobre los riesgos que corre la credibilidad del banco central por la persistencia de una inflación mayor al objetivo que persigue y sobre la reforma energética que viene, según lo anunciado por el equipo del presidente electo. Si no se abre Pemex, se limita el potencial del país, advierte el Gobernador. En los últimos meses hemos visto una fuerte presión alcista en los precios de la canasta básica y de mercancías, ¿cuál es el balance de riesgos en materia inflacionaria? Hay que hacer notar que en el rubro de los servicios -que es parte importante de la inflación subyacente- alrededor de 60% de los precios están creciendo por debajo de 4%, es decir, no hay tal disparidad entre precios. Todavía se puede hablar de una inflación general por arriba de 4% que se explica por un número limitado de productos y muchos de estos aumentos se espera que sean transitorios, como el caso del huevo, los granos o las grasas; lo que no quiere decir que estemos a gusto. Vamos a estar vigilantes para que estos fenómenos no se dispersen en otros procesos de formación de precios. Ahora, hay un factor mitigante muy importante hacia adelante y es que en el último mes el tipo de cambio ha tenido una apreciación importante que mitiga el impacto de aumentos de los precios de los commodities y parte de las mercancías en dólares. Estamos evaluando todo el entorno. No podría asegurar que hay un aumento generalizado de los precios pero sí es una circunstancia compleja en la que el Banco de México no se siente cómodo con una inflación por arriba de 4%, y si la circunstancia lo

No siempre se puede ir por 100%, dice sobre la democracia y transparencia sindical que busca la oposición. Prevé un crecimiento de la economía de 3.9% en este año y 3.7% en 2013 y advierte que no abrir Pemex limita el potencial de crecimiento. Sobre la lucha en contra de la inflación es enfático: No hemos sido complacientes

Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México

“Como está

laboral , ya se ganó” la reforma


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Lunes 8 de octubre de 2012

requiere, no vamos a dudar en usar nuestros instrumentos. ¿Cuál sería la reacción del Banco de México ante la posibilidad de que el nuevo gobierno decida reducir el subsidio a las gasolinas e incrementar su precio? Es difícil hacer un juicio con base en un solo precio. No tengo información de cuáles son las intenciones precisas del nuevo gobierno sobre precios públicos, pero la respuesta del Banco de México sería similar: Es el aumento de uno, dos o tres precios que sí podrían influir, pero no implicaría un aumento generalizado en los precios. Nosotros no tenemos incidencia sobre estos precios de la inflación no subyacente en los que por más que subamos las tasas de interés no vamos a tener un impacto sobre el huevo o en bajar el precio de las gasolinas y eso requiere prudencia del Banco para usar sus instrumentos. El aumento en el precio de la gasolina podría no ser transitorio, pero sí sería un cambio en precios relativos que desde el punto de vista del Banco sería una política que reforzaría las posibilidades de tener inflaciones bajas. La realidad es que un elemento fundamental para que la inflación se pueda mantener baja es que haya finanzas públicas sanas. La medida de reducción del subsidio es deseable en el mediano y largo plazos para no tener una inflación latente allí y para un mejor uso de los recursos públicos.

FOTO: IVÁN CASTANEIRA

Podemos resistir la desaceleración que viene del mundo, pero no se puede descartar un escenario que nos afecte si se profundiza la crisis en Europa, o Estados Unidos se ve atrapado en lo que se llama ‘el precipicio fiscal’, lo que se reflejaría en nuestra economía”

La persistencia en el incremento de los precios por arriba de la meta establecida ¿afecta la credibilidad del banco central? Hemos reiterado en la Junta de Gobierno que no dudaremos en actuar si vemos un aumento generalizado en los precios. Pero queremos ser cuidadosos de no introducir un factor que podría tener costos en el crecimiento por algo que se resuelve por sí mismo o que la política monetaria no tenga el efecto deseado. La credibilidad se ha mantenido porque vemos que las tasas de mediano y largo plazos se han mantenido y porque vemos que las expectativas están ancladas por debajo de 4%. ¿Cómo se ha modificado su balance de riesgos para el crecimiento en México en un entorno externo reciente tan volátil? Si nos remitimos al World Economic Outlook del FMI -que es el mejor documento e hilo conductor de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial- sí marca claramente una desaceleración de la economía mundial. Las revisiones del crecimiento se han ajustado a la baja

para el cierre de este año y 2013. En el caso mexicano va a jugar mucho lo que se haga desde el punto de vista estructural si entramos en un ciclo de reformas que dé confianza y que acelere la inversión. Podemos resistir la desaceleración que viene del mundo, pero no se puede descartar un escenario que nos afecte si se profundiza la crisis en Europa, o Estados Unidos se ve atrapado en lo que se llama “el precipicio fiscal”, lo que se reflejaría en nuestra economía. El crecimiento económico de México para el año ¿está más cerca de 4%? Diría que está en la parte alta del rango entre 3.5% y 4%. El pronóstico del FMI es 3.9%, ¿el banco central coincidiría con ello? Sí. Estaría más pegado a 4%. ¿Y para el próximo año? Mucho depende del escenario internacional. Quizá estaríamos hablando de tasas un poco más bajas, por ejemplo 3.7%. Sobre la reforma laboral usted hizo declaraciones, hace algunos días, respecto de la flexibilización en la contratación y despido de los trabajadores, pero no habló sobre la transparencia sindical. ¿Cuál es su posición? Hay dos consideraciones que hay que hacer: En la gran mayoría de los casos las empresas van a buscar -y espero que las condiciones se denaumentar el empleo y no disminuirlo; y segundo, creo que hay muchos retos para crear empleo. Un dato que tengo muy presente es que si bien se han creado empleos formales a tasas muy aceleradas dentro del IMSS, que es excelente, eso no quita que la tasa de desempleo continúa por arriba de la que teníamos en 2008. Eso quiere decir que seguimos sin crear suficientes empleos formales. Es una realidad. Es deseable que en el margen las empresas se sientan cómodas en expandirse creando más empleo formal y de esa manera se reduzca el desempleo. Con respecto a la transparencia es muy importante. Yo mismo la he buscado como Secretario de Hacienda y ahora aquí en el Banco de México, pero ya será tarea del Senado evaluar la pertinencia de cómo lidiar con esa circunstancia. ¿Pero no habría que avanzar hacia un sindicalismo más democrático en la elección de sus dirigentes y también en el manejo de sus recursos y patrimonios? Sin duda eso es cierto. Hasta cierto grado existe. Pero también hay que pensar que muchas veces -y eso

sucede en diferentes reformas- no siempre se puede ir por 100%. A mí me pasó cuando fui Secretario de Hacienda. Creo que en estos temas si bien deben formar parte de la agenda, llega un momento en que debemos ser pragmáticos. Pienso que es un tema que se tiene que atender, espero que se logre; y si no, diría que la reforma como está ahora tiene mucho que ofrecer. ¿Cuál es su postura respecto de los términos de la apertura petrolera que requiere el país? En declaraciones que hizo el presidente electo en su reciente gira por Brasil mencionó que el modelo de Petrobras amerita un estudio profundo y que México puede sacar experiencias importantes. No me atrevería a ir más allá de eso. Es conocido el dato que Petrobras, hace muchos años, aspiraba a ser como Pemex; y ahora –quizá-Pemex debe aspirar a ser como Petrobras. Petrobras decidió colocar acciones en Bolsa, ¿eso sería deseable para Pemex? Ese es un tema que sería útil considerar. Lo que más me motiva a apoyar ese tipo de medidas es que el sector energético es muy importante para el desarrollo del país y no es óptimo que su desarrollo esté restringido por las finanzas públicas, porque las finanzas públicas tienen que atender temas importantes y variados. Entonces es importante que en los sectores en donde se pueda relajar esas restricciones presupuestales, se relajen. Si se mantiene la seguridad de que tendremos control del sector energético y se pudiera invitar más inversión privada, eso liberaría recursos públicos para utilizarse en otras áreas en donde no hay viabilidad para que el sector privado cubra esos huecos, como en seguridad, educación o salud pública. Creo que estamos limitando el potencial de crecimiento. Además de que aun bajo la participación del sector privado sería una actividad ampliamente rentable para el gobierno y lo único que requiere es un buen esquema tributario que permita a los inversionistas tener un retorno que los invite a invertir, pero que los rendimientos extraordinarios terminen en las arcas de la nación. Un balance en esa línea sería adecuado. Pareciera que algunos temas, como el petrolero, aún se tratan en voz baja entre la clase política. ¿Por qué no hablar abiertamente de qué hacer con el petróleo para los próximos años?

Creo que en esa tónica está el presidente Peña Nieto e, incluso, el presidente Calderón que ha sido muy claro en sus planteamientos. Es un debate que se está abriendo bien, a su tiempo, con su cadencia. Es sano. ¿Cómo debe fortalecer el banco central su autonomía de cara a este relevo político y a la discusión sobre el futuro inmediato? La autonomía del Banco está bien consolidada. Nos sentimos con toda libertad de utilizar nuestros instrumentos exclusivos, tenemos una meta que nos define la Constitución, un objetivo prioritario y nos da los instrumentos para cumplirlo. Cuando fui Secretario de Hacienda y ahora como Gobernador del Banco se ha respetado a cabalidad la autonomía. Ahora, la autonomía no quiere decir aislamiento. En la medida en que el Banco de México, respetando su mandato, puede coadyuvar con el resto del gobierno para que se dé un mayor crecimiento y desarrollo económico, el Banco tendrá que actuar en esa dirección. Ahora, si llega un momento en que tenemos que tomar una decisión difícil, nos tenemos que guiar por nuestras prioridades y ésa es la inflación. Hasta el momento el Banco no se ha visto impedido en ejercer su autonomía. Permítame insistir, la crisis de las instituciones y la pérdida de credibilidad de algunas de ellas hacen preguntar sobre cómo el Banco de México va a fortalecer su credibilidad en las actuales circunstancias. Sabemos bien que esa credibilidad se tiene que renovar permanentemente y ese es nuestro principal activo. Es incuestionable. Para reforzar eso hemos aumentado la transparencia del Banco que nos sirve en momentos difíciles, como los actuales, para explicar por qué es adecuado no tener una respuesta mecanicista ante lo que está pasando con la inflación. No es una obsesión de tener una inflación en un cierto nivel, sino hay que buscar ese nivel al menor costo posible para el resto de la economía. No estamos siendo gratuitamente complacientes con la inflación, ni estamos contentos con esta inflación, ni hay factores políticos que nos están impulsando a actuar o a no actuar. Hay un análisis detallado de las circunstancias, lo que nos ha hecho actuar como lo hemos hecho. No hay confusión sobre nuestro mandato, ni tampoco que nuestro principal activo es la credibilidad. www.samuelgarcia.com


22 NEGOCIOS Lunes 8 de octubre de 2012

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

EU pidió construir platillos voladores

S

i eres de los que sueña con extraterrestres y cree fervientemente que somos dominados por empresas y gobiernos que se han apoderado de rastros de tecnología de culturas más evolucionadas que la nuestra, pedazos de naves y dispositivos provenientes de culturas lejanas, debes saber que existe un archivo del gobierno de Estados Unidos que ofrece pruebas de que los platillos voladores formaron parte de sus planes de acrecentar su poderío militar, hace más de cinco décadas. Documentos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos desclasificados recientemente dan cuenta de un proyecto que tenían los estadunidenses en junio de 1956 para crear platillos voladores. Los archivos del Project 1794 que acaban de ser incluidos en The National Archives te darán más argumentos para especular acerca del futuro y del pasado de la tecnología. Uno de los últimos sueños de Steve Jobs fue tener un cuartel general que semejara una nave nodriza. Los planos de su proyecto se hicieron públicos el año pasado. Las imágenes que salieron a la luz dibujan una especie de platillo volador gigante que parece atascado en medio del bosque. Hecho con concreto, vidrio y aluminio, estos dos últimos materiales básicos en sus dispositivos, está planeado para que más de 13 mil personas trabajen bajo la marca de Apple. Pero la Fuerza Aérea de Estados Unidos en realidad quería máquinas voladoras que permitieran alcanzar altas velocidades a sus pilotos. El proyecto militar revela que contrataron a una empresa canadiense, que hoy ya no existe, para diseñar el prototipo. El pedido de los estadunidenses era construir un platillo volador que llegara a los 100 mil pies de altura, es decir, donde comienza el espacio. Y que alcanzara velocidades Mach 3 (volar tres veces más rápido que el sonido, un kilómetro por segundo) y Mach 4 (mil 360 metros por segundo, cuatro veces la velocidad del sonido). Tenía que comenzar a volar hacia arriba e igualmente aterrizar verticalmente. Las cuartillas que hicieron públicas las autoridades estadunidenses de este proyecto tecnológico ambicioso no dicen qué pasó con los platillos voladores. El costo estimado de fabricar uno, en ese entonces, era de tres millones 168 mil dólares.

RABBIT HOLE *** Lo que nos faltaba, cámaras digitales con videojuegos. Nikon acaba de anunciar la llegada a México de su Coolpix S800c. Puede tomar fotos, pero también tiene conexión a WiFi y la posibilidad de descargar aplicaciones. Es decir, además de tomar instantáneas y hacer posible compartirlas en redes sociales sin necesidad de conectarte a una computadora, tienes en tus manos el sistema operativo Android, lo que te deja bajar juegos como Angry Birds. Y las posibilidades se amplían al antojo de los desarrolladores. *** Unos jóvenes mexicanos que entrevistamos para esta columna ganaron el Desafío Intel América Latina 2012. Inventive Power de México, que desarrolló tecnología de concentración solar para el calentamiento de agua, nos representará en el Intel Global Challenge 2012, en Berkeley, California, que se llevará a cabo en noviembre. Aunque no sean el primer lugar de esta competencia internacional, estar ahí los posiciona para ganar contratos o patrocinios para desarrollar sus inventos y hacer que sus empresas despeguen. Administradores de capitales semilla y los llamados inversionistas ángeles rondan esta competencia en busca de sorpresas. El primer lugar fue Colombia, con el proyecto Soluciones para una Agricultura Sostenible. El segundo el equipo mexicano, Inventive Power. Y el tercer lugar unos brasileños, SurfDog WebProtection. “Para nosotros, la innovación es fundamental para el desarrollo de los individuos, las empresas y las economías”, dice Javier Firpo, Director de Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresarial para Intel en América Latina.

El diario sin límites

Pemex nunca pidió 14 remolcadores a Galicia La paraestatal mexicana asegura que no existe otro convenio de construcción que presume Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta ENRIQUE HERNÁNDEZ

P

etróleos Mexicanos asegura que no tiene firmado ningún convenio de construcción de 14 remolcadores en los astilleros de Galicia, con lo que vuelve a poner en duda las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la Xunta. “Me refiero a su carta, a través de la cual solicita al titular del Ejecutivo federal la cancelación de un supuesto convenio mediante el cual, según su dicho, se construirían 14 remolcadores para Pemex en los astilleros de la región de Galicia en España”, dice una car- t a firmada por Francisco Fernández Lagos, subdirector de Distribución de Pemex Refinación, fechada el pasado 21 de agosto. “Al respecto, respetuosamente me permito comentarle que la Subdirección de Distribución de Pemex Refinación, unidad administrativa que tiene a su cargo la función de transporte de petrolíferos por la vía marítima y la operación de la infraestructura necesaria para tal efecto, no tiene celebrado convenio de construcción alguno, por lo que el convenio al que usted alude resulta inexistente”, aclara el documento del cual 24 HORAS posee copia. En mayo La Voz de Galicia informó que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, había alcanzado

un acuerdo con Pemex para construir 14 remolcadores, siete de ellos en astilleros gallegos y otros siete en colaboración con astilleros mexicanos. Pemex rechazó lo anterior tajantemente. “Es importante señalar que la construcción de 14 remolcadores para Petróleos Mexicanos y/o Pemex Refinación, dependiendo de su monto y alcance, constituiría una proyecto susceptible de ser aprobado por distintas instancias de la Administración, cuya implementación se conduciría por el nuevo régimen de contratación para actividades sustantivas de carácter productivo previsto en la Ley de Petróleos Mexicanos”, añade la misiva. Núñez Feijóo aseguró hace unos días que la petrolera mexicana ha-

bía solicitado dos hoteles flotantes a astilleros gallegos, un contrato valuado en 380 millones de dólares y que generaría cientos de empleos en la zona. “Una empresa filial de Pemex Exploración y Producción y Pemex ha comprado dos barcos en Galicia. Yo soy el testigo presencial, porque he visto cómo se firmaban las 43 hojas del contrato”, presumió el político el pasado lunes 1 de octubre de 2012 a miembros del Partido Popular (PP) y empresarios en Madrid, España. Ese día, el representante gallego presentó su candidatura para relegirse un periodo más al frente de la Xunta y recibió el respaldo total de Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, quien calificaba como un “balón de oxígeno” los acuerdos con los astilleros gallegos y la petrolera mexicana. El presidente de España también anticipaba que en breve habría más anuncios de compra de embarcaciones a Galicia. Sin embargo, Pemex aclaró que no hay ningún contrato firmado. “Pemex Exploración y Producción no tiene ningún contrato firmado. Hicimos solicitud de cotización para investigar el mercado de floteles con 21 empresas”, dijo Carlos Morales Gil, director de PEP, una filial de la petrolera. El 27 de septiembre, Juan José Suárez Coppel, director de Pemex, dijo que no conoce el contrato.

Analiza asociarse con Royal Dutch

P

emex aumentará su inversión en aguas profundas el año próximo a mil 600 millones de pesos, dijo a Bloomberg Carlos Morales, director de Exploración y Producción de Pemex. La empresa podría empezar a desarrollar los pozos de Perdido en cinco años, y está considerando asociarse con Royal Dutch Shell, la mayor petrolera de Europa, para enviar el crudo a refinerías en Estados Unidos o instalar un sistema flotante de producción en el lado mexicano, agregó. En agosto, la producción de crudo de Pemex fue de 2.56 millones de barriles por día, el volumen más alto del año. Durante los primeros ocho meses del año, el volumen promedio de la producción de petróleo fue de 2.53 millones de barriles diarios.

El viernes, el presidente Felipe Calderón anunció un segundo descubrimiento de crudo en aguas profundas del Golfo de México. Pemex espera que el nuevo pozo, Supremus-1, ubicado a 250 kilómetros de Matamoros, produzca hasta 10 mil barriles diarios. “Con el nuevo hallazgo, Pemex espera certificar nuevas reservas probadas, posibles y probables de entre 75 y 125 millones de barriles de crudo. De confirmarse estos parámetros, un promedio de 100 millones de barriles, su probabilidad equivaldría como a 10% de la producción de Pemex al año”, dijo Calderón. El nuevo pozo se ubica, al igual que el primero descubierto a finales de agosto, Trion-1, en la provincia de Perdido. SENTIDO COMÚN


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Lunes 8 de octubre de 2012

E

l resultado del proceso electoral de este domingo en Venezuela podría jugar un papel importante psicológico y fundamental para la mexicana Gruma, cuyas operaciones fueron expropiadas por el gobierno de Hugo Chávez. José María Flores, analista del Grupo Financiero BX+, recordó que en mayo de 2010 el gobierno de Venezuela expropió las operaciones de Gruma en ese país, las cuales representan 15.7% de las ventas totales con 10 plantas productoras de harina de maíz y harina de trigo. Desde aquel año, dijo, la empresa productora de harina de maíz se encuentra en negociaciones con el gobierno venezolano buscando obtener una compensación por los activos sujetos a expropiación. Pero hasta la fecha, el control y manejo de la empresa sigue siendo de Gruma, ya que el gobierno tiene poca presencia y no ha tomado el control de las operaciones, resaltó Flores. Destacó en un análisis que la com-

pañía sigue consolidando resultados desde entonces. “A lo largo de este 2012, por ser un año electoral, el gobierno de Chávez ha estado ocupado con los preparativos y no tan interesado en aumentar su control en Gruma”. En opinión del analista de BX+, para las operaciones de Gruma en Venezuela existen dos resultados posibles a causa de las elecciones. En caso de que Hugo Chávez gane las elecciones, las negociaciones de expropiación con el gobierno pudieran seguir por años, y el control y manejo por parte del gobierno aumentaría. Pero un cambio de gobierno podría afectar positivamente a la emisora, ya que el principal candidato opositor, Henrique Capriles, se comprometió a desarrollar un gobierno que no ponga frenos a la inversión y que no se basará en la expropiación y la confiscación de la propiedad privada, sino “en trabajar juntos, el Estado y la empresa privada, por la consolidación de la economía del país”. NOTIMEX

Los más tuiteros

De acuerdo con Semiocast, empresa francesa de investigación, estos son los países que tienen más cuentas de Twitter abiertas hasta julio de este año:

CASTIGAN MÁS A SANTANDER

CRECE ARCA EN ECUADOR

Sólo entre el 23 y 27 de agosto de 2012, la banca pagó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multas por un total de tres millones siete mil 318 pesos, siendo Santander México el acreedor de las mayores sanciones económicas.

Arca Continental, la segunda embotelladora de refrescos Coca-Cola más grande de México y América Latina, anunció que puso en marcha una nueva línea de producción en una de sus plantas en Ecuador. La firma invirtió 20 millones de dólares e incrementará su capacidad de producción 35%.

BROTE DE MENINGITIS New England Compunding Center anunció el retiro voluntario de todos sus productos del mercado, debido al riesgo de que estén contaminados. Siete personas han muerto en EU por un raro brote de meningitis por hongos, relacionado con esteroides de la empresa.

CEMEX APROVECHA EL VIENTO

ESPERAN A MED ATLÁNTICA

REGULARÁN SUBASTAS

Una vez que Med Atlántica confirme si cuenta o no con el capital para rescatar a Mexicana, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México decidirán si insisten en la participación de un interventor en el proceso.

La Asociación Mexicana de Subastadoras de Empresas prepara un proyecto de ley para regular y fomentar las subastas en México y crear un registro de subastadores oficiales, en un mercado con un valor estimado de entre mil 200 millones y mil 500 millones de pesos al año.

SE RETRASÓ UNA SEMANA Sare Holding, la compañía constructora de vivienda, realizó el pago de los intereses de los bonos que emitió en 2008. El monto que cubrió la empresa fue de 9.7 millones de pesos. No reveló la razón por la que retrasó una semana el pago de los intereses.

DIVISAS Dólar

Dólar interbancario

Euro

Compra Venta

12.4400 16.4418 0.1603 6.2065 1.9082 12.9700 16.9200 0.1650 6.3851 1.9637

Reino Unido

Indonesia

India

México

(más de 140 millones de tuiteros)

(más de 40 millones)

(más de 32 millones)

(más de 33 millones)

(casi 30 millones)

(más de 15 millones)

(más de 13 millones)

ÍNDICES VARIACIÓN IPC +512.35 +1.24% INMEX +27.99 +1.10% IRT LARGE CAP +5.05 +1.23% IRT MIDCAP +0.99 +0.42% BMV-CONSTRUYE RT -0.17 -0.30% BMV-ENLACE RT +0.87 +0.67% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +2.05 +0.89% HABITA RT -0.82 -1.86% DOW JONES +34.79 +0.26% NASDAQ -13.27 -0.42%

ACCIONES Emisora PAPPEL * GFAMSA A GEUPEC B RCENTRO A BBVA * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora CIE B URBI * TMM A GFREGIO O CYDSASA A

LA EMPRESA QUE REBASÓ A LA NASA

CETES

07/10/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS

4.81 4.83 4.86 4.20

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

Honda etirará de las calles y reparará su vehículo modelo CR-V del año 2002 a 2006 ante la posibilidad de que un interruptor eléctrico en el lado del conductor pueda fundirse y causar un incendio. Las autoridades de EU recomiendan estacionar el auto.

Japón

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 05/oct./2012 12.6987 -0.0235 12.4400 -0.0085 -0.0045 04/oct./2012 12.7589 +0.0235 12.9700 -0.0015 +0.0025 03/oct./2012 12.8528 Dólar

ADVERTENCIA A DUEÑOS DE CR-V

Brasil

Dólar fix

Ventanilla

Cemex, de Lorenzo Zambrano, puso en marcha la turbina de viento con capacidad de 1 megavatio en su cantera ubicada en Madison, California. Equivale a la energía necesaria para alimentar a más de 200 hogares de tamaño medio al año.

Estados Unidos

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

Compra Venta

NEGOCIOS EXPRESS

FUENTE: TOP 20 COUNTRIES IN TERMS OF TWITTER ACCOUNTS, SEMIOCAST.

Impacta en Gruma la elección de Venezuela

Último 10.40 15.76 78.00 13.70 103.20 Último 6.50 8.38 2.53 49.20 38.00

13.5661 13.9607

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 28,100 11,630

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,870 3,020 1,620 1,310

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,400 12,051 6,084 2,352 1,179

PLATA

Anterior Variación% 9.74 +5.65 Moneda 14.97 +5.21 Onza Troy 75.00 +4.00 Plata Libetad 13.23 +3.55 5 Onzas Plata 100.05 +3.15 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 6.75 -3.70 1/4 Onza Plata 8.68 -3.69 2.62 -3.44 1/10Onza Plata 50.04 -3.08 1/20 Onza Plata 38.96 -2.46

Pesos en metal 200 Pesos Plata 1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

Venta 130 2,327 931 475 252 126 73 51

CABO CAÑAVERAL, Florida. La cápsula no tripulada Dragon de la compañía espacial SpaceX estaba lista ayer por la mañana para realizar la primera de una docena de misiones de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) para la NASA. La primera misión oficial de Dragon, después de la que hizo de prueba con éxito en mayo pasado, se ha denominado CRS-1. Dragon tardará tres días en llegar a la estación espacial, adonde llevará 454 kilos de carga y permanecerá acoplada tres semanas antes de volver a la Tierra. La cápsula será lanzada a bordo de un cohete Falcon 9, también fabricado por la compañía, que mide 54.9 metros de largo y 3.6 metros de ancho, con una masa de 333.4 toneladas y es propulsado por la combustión de oxígeno líquido y queroseno. FOTO Y TEXTO: EFE


24 NEGOCIOS Lunes 8 de octubre de 2012

El diario sin límites

FERRARI Y GUEVARA FUERON A HARVARD

EL OBSERVADOR

Los titulares de las secretarías de Turismo, Gloria Guevara Manzo, y de Economía, Bruno Ferrari, presentaron los resultados de sus respectivas dependencias ante la comunidad académica de la Universidad de Harvard. La titular de la Sectur aseguró que la administración del presidente Felipe Calderón ha hecho del turismo una prioridad. Ferrari apuntó que el país tiene una economía sólida, dinámica, estable y en crecimiento, y es líder en sectores como la fabricación avanzada y de alta tecnología. NOTIMEX

Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

Reformas a toda prisa

l priista Enrique Peña Nieto tiene prisa. Aún no asume el gobierno y ya ha apretado el acelerador -directa o indirectamente- para acortar el mayor tiempo posible y concretar las reformas económicas prometidas. Y es que han llegado a la conclusión que las tres reformas económicas más importantes -la laboral, fiscal y energética- deben concretarse a la brevedad si se quiere potenciar sus beneficios y dar paso a otras reformas de gran calado. De allí las señales que ha enviado el presidente electo y su equipo en las últimas cinco semanas y que buscan generar altas expectativas que les facilite la negociación en las reformas clave para la primera etapa del gobierno: PRIMERO, el presidente Felipe Calderón envía una iniciativa al Congreso para reformar la Ley Federal del Trabajo con la doble intención de flexibilizar los contratos laborales y democratizar los sindicatos. En la acción presidencial se percibe un guiño del presidente electo Enrique Peña Nieto. SEGUNDO, los diputados priistas y sus aliados aprueban los cambios “económicos” de la iniciativa de Calderón y desechan los referidos a la democracia sindical. En el Senado las fracciones de PAN y PRD advierten que harán modificaciones a la minuta para restaurar el sentido de la iniciativa presidencial. El senador panista y ex secretario del Trabajo, Javier Lozano, dice que llegarán al “límite” pero deja abierta la posibilidad de aprobar la reforma como está, si corre el riesgo de quedar “congelada”. TERCERO, Ildefonso Guajardo, uno de los asesores económicos clave del equipo de Peña Nieto declara a Bloomberg que tanto el gobierno saliente como el entrante están considerando la posibilidad de eliminar las restricciones a la inversión extranjera en telefonía fija en este mismo sexenio. CUARTO, Luis Videgaray, el coordinador para la transición de Enrique Peña Nieto, dice al diario estadounidense The Wall Street Journal que el nuevo gobierno presentaría al Congreso una reforma energética para abrir Pemex al capital privado, a principios del próximo año. QUINTO, el pasado viernes 5 el presidente Felipe Calderón anunció el hallazgo de un nuevo yacimiento petrolero en aguas ultraprofundas después de que el 27 de agosto había hecho un anuncio similar. Si bien los expertos aún muestran dudas sobre la viabilidad financiera de estos hallazgos, su anuncio ejerce presión en el sentido de la reforma a Pemex que pretende Peña Nieto. SEXTO, es sabido que cualquier reforma a Pemex, del tipo de la brasileña Petrobras mencionada por el presidente electo, implicará que Peña Nieto lance previa o paralelamente una reforma fiscal dada la importancia de los ingresos petroleros en las finanzas públicas. Esta sucesión de hechos apunta hacia concretar en 2013 tres de las reformas económicas más importantes de la agenda con la ayuda del presidente Calderón: La reforma laboral, que servirá para despertar a los inversionistas bajo la idea de que México “sí se mueve”; una reforma a Pemex que en su primera etapa -habría una segunda- permitirá la inversión privada sin modificar la Constitución, y una reforma fiscal que le dé sustento al proyecto de seguridad social universal que pretende y que vendrá en una etapa siguiente. El ambicioso paquete de reformas económicas, si bien deseable, será complejo por la celeridad que se ha impuesto con algún dejo de arrogancia, y que puede ser su principal problema. La pregunta es: ¿Se podrá?

Gobierno no teme a papas contaminadas Las autoridades consideran que la denuncia de casi nueve mil productores de 22 estados del país no se sustenta en evidencias técnicas ni científicas ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l gobierno federal, la Secretaría de Agricultura y la de Economía afirman que la apertura de la frontera mexicana a las papas frescas de Estados Unidos tiene un impacto moderado y no será un desastre agrícola nacional, como aseguran los productores y distribuidores mexicanos del alimento. Como informó 24 HORAS, la Central de Abasto de la Ciudad de México recibió 944 cargamentos con papas contaminadas de Estados Unidos entre 2003 y 2012, por eso los productores y comerciantes exigen que no se deje entrar ese producto al país. “Embarques que inclusive fueron certificados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América (USDA), lo cual demuestra la inconfiabilidad y seriedad de las autoridades fitosanitarias y de los mecanismos de certificación de Estados Unidos”, denuncia la Central de Abasto de la Ciudad de México en una carta fechada el pasado 20 de septiembre y dirigida a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). El martes de la semana pasada, ante las quejas de los más de ocho mil 700 productores, Bruno Ferrari,

secretario de Economía, dijo que las denuncias obedecen a políticas anticompetencia que perjudican al país. “El sector busca el proteccionismo. Las papas americanas pagan un arancel de 245%, pero nuestros consumidores en este momento no tienen precios accesibles”, afirmó el funcionario. En entrevista con 24 HORAS, Bosco de la Vega Valladolid, coordinador de negociaciones de la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa), lamentó las declaraciones del Secretario. “El señor Ferrari hizo una negociación sin tomar en cuenta el riesgo sanitario, lamentamos que nos acuse de proteccionistas y no sepa que la papa no tiene arancel”. Rubén Ríos Bastida, presidente de la Central de Abasto de la Ciudad de México, dijo por su parte que los estadunidenses sabían que sus papas venían infectadas y desistieron de colocarlas en el país cuando les regresaron los cargamentos. Ferrari también dijo a este diario: “Será muy bueno preguntar a los consumidores de Estados Unidos si las papas están contaminadas y si se están muriendo los consumidores saliendo de las hamburguesas”. “Ferrari dice que la gente no se enferma, y es cierto, el problema será para los cultivos, por eso los

productores de papa se pronuncian. Pero eso no le toca saberlo a un Secretario de Economía, por eso le estamos informando”, dijo Bosco de la Vega, de la Conpapa. “Los problemas fitosanitarios que tiene la papa afectan a los suelos ya la producción. Las semillas trasladan virus, hongos y nemátodos que llegan a los suelos, pueden contaminar las tierras de cultivo durante 50 años”, explicó De la Vega. Mediante dos comunicados de prensa, la Secretaría de Economía, la Sagarpa y el gobierno federal respondieron que los niveles de protección sanitaria son los adecuados. “El gobierno federal, de manera congruente con lo dispuesto por el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC, defenderá el derecho de México para fijar un nivel adecuado de protección que permita proteger la sanidad vegetal en nuestro país de la introducción de plagas y enfermedades, siempre que ello responda al riesgo demostrable y fundado en evidencias técnicas y científicas disponibles. Al mismo tiempo, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía, continuará vigilando que el comercio con nuestros socios comerciales no se establezcan barreras innecesarias e injustificadas”, asegura.


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Lunes 8 de octubre de 2012

Detienen a contador de El Talibán

MÓNICA HERNÁNDEZ

E

LA RESPUESTA Según fuentes de la policía estatal, la reacción de Treviño Morales fue vengar la muerte del hijo de su hermano mayor, Juan Francisco, El Quico, preso en Estados Unidos por delitos relacionados con lavado de dinero para Los Zetas. Aunque entre la recaptura y la información sobre la detención de Martínez Escobedo pasaron más de 24 horas, ayer por la tarde la Secretaría de Marina, confirmó la captura de La Ardilla. Este delincuente fue rescatado el 16 de mayo de 2008 del penal de Coatzacoalcos, Veracruz, por un comando que contó con la complicidad de las autoridades penitenciarias. Por, La Ardilla, la Procuraduría General de la Republica (PGR) ofrecía 15 millones de pesos por información que llevara a su recaptura. Fue detenido en marzo de 2007, cuando

E

Violencia en Coahuila

Prevalece el narco

como móvil en crimen de Moreira

Un mensaje dejado en el cuerpo de José Eduardo y la detención del lugarteniente del Z-40 robustecen la hipótesis de que Los Zetas estarían detrás del homicidio ocurrido el miércoles en ciudad Acuña intentaba con otros integrantes de esa organización secuestrar a un empresario de Coatzacoalcos.

CORPORACIÓN INESTABLE En este caso, llaman la atención las investigaciones en contra del subdirector Operativo de Seguridad Publica de Ciudad Acuña, Rodolfo Castillo, quien citó a Eduardo Moreira 15 minutos antes de las 18:00, hora en que ya nadie logró establecer contacto con la víctima. La investigación apunta a que Castillo, quien se desempeñó como director interino de esa corporación policiaca entre mayo y septiembre de este año, habría entregado a Moreira a los presuntos sicarios que lo asesinaron. Ayer por la tarde, el presidente municipal de Acuña, Alberto Aguirre Villarreal, dio a conocer que también había sido citado a comparecer el director de Seguridad Publica de esa demarcación, el general en retiro Javier Aguayo Camargo, quien asumió el cargo apenas el 22 de septiembre. Antes, del 18 de octubre de 2010

REGISTRO ABATE MARINA A SIETE SICARIOS

Elementos de la Secretaría de Marina se enfrentaron en Coahuila contra presuntos narcotraficantes, con un saldo de siete abatidos. La balacera entre los marinos y el grupo armado se registró sobre la carretera 22, en un tramo ubicado entre los municipios de Juárez y Progreso. La refriega se presentó en esa zona que se ubica a cinco horas de Ciudad Acuña, donde se registró el pasado miércoles el homicidio del hijo del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés. En esa entidad, la violencia se ha concentrado en las últimas semanas en los municipios de Piedras Negras y en Torreón, donde se han registrado ejecuciones y enfrentamientos entre presuntas células del narco y contra policías estatales y fuerzas federales. MÓNICA HERNÁNDEZ al 29 de octubre de 2011, había sido director de Seguridad Publica estatal de San Luis Potosí.

Anteriormente, también fue director de Seguridad Publica municipal de Chihuahua, Chihuahua, del 1 de junio a octubre de 2010. En esa demarcación ha habido al menos tres cambios en la jefatura policial en los últimos dos años.

OTRO SOSPECHOSO Además, otro de los principales presuntos implicados en la entrega de Moreira Rodríguez es el subdirector Operativo de la corporación, Rodolfo Castillo Moreno, quien de mayo hasta el pasado 27 de septiembre, fue titular con carácter de interino. Hasta el cierre de esta edición, la Procuraduría de Justicia estatal no había emitido un comunicado oficial con relación al avance de las investigaciones, ni en relación a policías que habían sido citados a declarar y que estarían implicados con el asesinato del hijo mayor del ex dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira. Aunque todo apunta a la complicidad y corrupción policial.

n San Luis Potosí fue detenido ayer Jesús Alberto Martínez Barrientos, presunto operador financiero de Iván Velázquez Caballero, alias El Z-50, jefe del cártel de Los Zetas en San Luis Potosí. Autoridades estatales y federales participaron en la captura de Martínez Barrientos, identificado como el Danny o Chino, junto a otras tres personas, a quienes se les decomisó dinero, que las autoridades señalaron como una nómina destinada al pago de funcionarios del gobierno del estado. Los detenidos son Jesús Alberto Martínez Barrientos, José Ángel Zapata Pantoja, identificado como Gordo o Cheche, señalado por las propias autoridades como el encargado del pago a autoridades; Alfredo Rodríguez Muñoz, alias Fredy, vendedor y distribuidor de droga en el estado, y Sergio Iván Núñez del Río, a quien llaman Acento, a quien señalaron las autoridades como ayudante del contador. En Veracruz, marinos detuvieron a Carlos Carmona Caballero o Román García Carmona, identificado como jefe regional de Los Zetas. La Marina precisó que Carmona operaba en los municipios de Alvarado, Ángel R. Cabada, Lerdo de Tejada, Cosamaloapan, Rodríguez Clara, Isla, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Catemaco y Coatzacoalcos, Veracruz, y su captura se efectuó en el marco del Operativo Veracruz Seguro. Además, la XI Zona Militar en Zacatecas confirmó la muerte de cuatro presuntos delincuentes, resultado del enfrentamiento entre soldados y un grupo de hombres armados en el municipio de Jerez. NOTIMEX

Un marino vigila en Veracruz.

FOTO: CUARTOSCURO

l mensaje “familia por familia”, mantas con la amenaza “Vamos por un Moreira”, la detención de un lugarteniente de Miguel Treviño Morales, Z-40, la detención de 39 policías de Ciudad Acuña y del subdirector de Seguridad Pública municipal fortalecen el móvil de que el narcotráfico estaría detrás de la ejecución de José Eduardo Moreira Rodríguez. El sábado, la Armada de México, quien envió 500 marinos el jueves para capturar a los asesinos del hijo del ex gobernador y ex líder nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, capturó a Salvador Alfonso Martínez Escobedo, La Ardilla, jefe de plaza de Los Zetas en el noreste de Tamaulipas. Según inteligencia militar, es la mano derecha del Z-40. De acuerdo con el avance de las investigaciones, días antes del crimen, el gobernador Rubén Moreira fue amenazado con mantas colocadas en diversos puntos, en los que advertían “Vamos por un Moreira”. El día de la ejecución, una cartulina dejada a un lado del cuerpo de Moreira Rodríguez decía “familia por familia”. Lo anterior fortalecería la versión de una venganza de Miguel Treviño por la muerte de su sobrino Alejandro Treviño Chávez en un enfrentamiento en Piedras Negras el miércoles entre presuntos delincuentes y policías del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE). Ese mismo día fue asesinado Moreira Rodríguez, de 25 años, en Ciudad Acuña. De acuerdo con algunas fuentes del gobierno estatal, el cadáver de Treviño Chávez fue entregado a familiares que acudieron a reclamarlo.


26 JUSTICIA Lunes 8 de octubre de 2012

El diario sin límites

Caso Televisa-Nicaragua

Desde 2009 registros irregulares

de camionetas ante la Setravi ARTURO ÁNGEL

D

esde 2009 fueron registradas en la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) camionetas de Televisa, utilizando documentación aparentemente irregular, que les permitía circular sin problemas. Aunque no existía denuncia en ese momento por ese caso, la Policía Judicial inició al año siguiente una investigación contra Luis Aburto Orozco, ex operador del módulo que control vehicular que operaba en Tlalpan, por estar presuntamente involucrado en la emisión irregular de placas para taxis. Ahora, ese servidor público está bajo sospecha de ser uno de los principales vinculación con dar de alta las seis camionetas detenidas en Nicaragua y en las que viajaban 18 personas que transportaban 9.2 millones de dólares. Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmaron a 24 HORAS que se revisan las altas y bajas de camionetas de Televisa en los últimos años y que se realizaron en las delegaciones de Setravi en Tlalpan, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza e Iztacalco. Por el momento, la dependencia ha identificado, al menos, 10 vehículos dados de alta a nombre de Televisa, entre ellas las seis camionetas aseguradas en Managua. En tanto, se continúa el rastreo de las otras cuatro unidades. Hasta ahora la autoridad identificó al menos una camioneta Gene-

Un funcionario del módulo de control vehicular es uno de los principales sospechosos; la PGJDF rastrea el paradero de otras cuatro unidades

Policías de Nicaragua escoltan a uno de los presuntos reporteros de Televisa detenidos desde el 20 de agosto. FOTO: NOTIMEX ral Motors que fue dada de alta en el 2009, en un módulo de control delegacional, y que no forma parte de las que fueron aseguradas en Nicaragua, el resto que han sido identificadas, corresponden a años posteriores. “Todas estas unidades circularon como camionetas de Televisa por años, salieron del Distrito Federal, así lo hicieron por varios estados y por lo que se sabe cruzaron puntos aduanales sin problemas. Realmente esto se descubre por el aseguramiento en Nicaragua de las personas”, indicaron en la PGJDF.

El Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos, que lleva a cabo las pesquisas, no ha determinado que los trámites de las camionetas efectivamente fueran ilegales, pues aun se esperan los resultados de los peritajes en documentos copia y grafoscopía.

OPERADOR BAJO SOSPECHA Aunque la PGJDF ha dicho que no tiene ningún antecedente de los funcionarios que presuntamente participaron en el registro de las unidades, uno de ellos era investi-

gado desde el 2010 por la entonces Policía Judicial, derivado de casos relacionados con emplacamientos de taxis irregulares. Luis Aburto Orozco, como operador del módulo que control vehicular en Tlalpan, estaba bajo sospecha entonces y ahora, dos años después, se le investiga porque dio de alta, por lo menos, una de las camionetas asegurada en Managua. Fuentes consultadas de la corporación indicaron que en julio de 2010, Aburto Orozco fue presentado ante el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Robo

ALATORRE NO APARECE EN BASES OFICIALES A PARTIR DE UN CRUCE de información en las base de datos de electores elaborada por el IFE, de altas de Hacienda y de la Clave Única de Registro de Población (CURP), no se encontró a Raquel Alatorre Correa o Juana Raquel Alvarado Torres, presunta empleada de Televisa y aparente líder de los 17 detenidos en Nicaragua. La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó hace dos semanas, a las diferentes dependencias federales, la información que existiera en torno a las 18 personas detenidas y sometidas a juicio en Managua por su presunta participación en el crimen organizado y lavado de dinero. Lo anterior para determinar si los 18 detenidos son mexicanos o no, cuáles son sus nombres reales, qué otros alias tienen y qué otros delitos pudieron haber cometido. De un primera revisión y cruce de datos se desprende que en el caso de Alatorre Correa no hay registros en la base de datos del IFE y de Hacienda, tampoco en el CURP. En el caso del nombre de Juana Raquel Alvarado Torres, nombre que la semana pasada identificó Televisa como el real de Alatorre, tampoco existe registro bajo ese nombre en esas bases de datos federales. De confirmarse estos reportes, tras una verificación de los datos que harán las dependencias y que debe llegar a la PGR en los próximos días, se confirmaría que las identificaciones son apócrifas. MARÍA IDALIA GÓMEZ de Vehículos y Transporte de la PGJDF, donde rindió una declaración, pero de inmediato quedó en libertad y regresó a trabajar. Según el trabajo de investigación de la Policía Judicial, Aburto era responsable de haber registrado irregularmente decenas de placas para taxis irregulares, entre ellas de vehículos con reporte de robo.

Pedirá Nicaragua a PGR identificación plena de los 18

L

uego de darse a conocer la suplantación de identidades, la Fiscalía de Nicaragua solicitará a la PGR información precisa sobre la identidad de los 18 mexicanos detenidos y el presunto vínculo laborar de algunos de ellos con Televisa. “La fiscalía enviará un requerimiento oficial para que la PGR aclare dos aspectos: si eran o no trabajadores de Televisa y la verdadera identidad de los detenidos”, aseveró Ana Julia Guido, fiscal adjunta, en un reportaje del Canal 2 de ese país.

Por su parte, Armando Juárez, inspector general MP de Nicaragua, afirmó que ese país cortó la operación delictiva del grupo en Centroamérica, pero que van a confirmar su supuesta relación con Televisa. “La operación ya se cortó, pero sigue sin despejarse el vínculo con esta empresa, el cual facilitó que se desplazaran con una cobertura relevante por Centroamérica”, aseveró. De acuerdo con la fiscalía nicaragüense,

cuenta con suficientes elementos para acusar y sancionar a los 18 mexicanos por lavado de dinero, narcotráfico y crimen organizado, por lo que pedirá la pena máxima de 30 años de prisión. Guido dijo a Notimex que tienen “evidencias y pruebas para sostener los cargos” contra el grupo de mexicanos, detenidos en el paso fronterizo de Las Manos, con 9.2 millones de dólares ocultos en seis camionetas con logotipos de Televisa. Puntualizó que la Fiscalía solicitará al

juez de la causa la pena de 10 a 20 años de prisión por el supuesto delito de transporte internacional de drogas; de cinco a siete años por el de crimen organizado e igual pena por lavado de dinero. Dijo que un funcionario de la PGR llegó al país la semana pasada y que se realizó “intercambio de información” sobre las últimas llamadas hechas desde Nicaragua por Raquel Alatorre Correa, presunta líder del grupo, tras su detención el pasado 20 de agosto. REDACCIÓN


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Lunes 8 de octubre de 2012

El martes comparece ante la ALDF

LA REALIDAD

“Invención”, la ola

Homicidios vinculados a narco o ajustes de cuentas Del 20 de julio al 18 agosto

de violencia en DF: Almeida

E

l procurador del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, rechazó que en los últimos meses se hayan disparado los asesinatos o exista una ola de violencia relacionada con ajustes de cuentas o tráfico de drogas en la ciudad. Aseveró que la incidencia delictiva está controlada y los casos se están resolviendo. En entrevista con 24 HORAS el funcionario capitalino insistió en que las y ejecuciones violentas reportadas en las últimas semanas son “hechos puntuales”, y que quien diga que hay una ola criminal miente. “Pues en realidad no hay una ola de violencia como en ocasiones se trata de inventar. Y comento inventar, porque en realidad nosotros

El procurador del DF asevera que la realidad de los estados es diferente a la Ciudad de México; subraya que la capital se ubica en el lugar 24 en homicidios tenemos muy claro el curso de lo que está sucediendo en la Ciudad de México”, aseguró. Rodríguez presumió que de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el Distrito Federal se ubica hasta el lugar 24 en la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, mientras que su promedio de crímenes es nueve veces inferior a la media nacional.

24 HORAS publicó que en menos de un mes, entre julio y agosto, las presuntas disputas entre grupos de narcomenudiastas en el Distrito Federal y la zona conurbada del Estado de México, habían dejado como saldo la muerte de 30 personas aproximadamente. Al respecto, el titular de la PGJDF dijo que pese a su cercanía, es necesario “distinguir” lo que sucede en ambas entidades federativas, pues se trata de realidades y condiciones distintas. Dijo que esto se ha visto reflejado, por ejemplo, en la captura de aproximadamente 40 personas ligadas con la organización delictiva de La Mano con Ojos en un año.

COMBATE A NARCO, SIN DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO Rodríguez Almeida aseguró que

Crimen de activista fue por encargo de Los Zetas

Zona Metropolitana al DF: 19 Homicidios Dolosos DF

Enero a agosto 2006: 412 Enero a agosto 2009: 498 Enero a agosto 2012: 513

Rechaza narcoviolencia en el DF. “no tiene duda” de que en las 16 delegaciones de la ciudad existen puntos de venta de drogas al menudeo, pero dijo que no es posible dar cifras en cuanto al número de “narcotienditas”, pues aún no tienen un diagnóstico consolidado y la Fiscalía Especializada en el tema apenas tiene unas semanas de que se puso en marcha. “Hicimos un diagnóstico para poder crear la fiscalía, lo generamos con nuestras propias fuentes de información, sin embargo es

importante el confirmar ahora los datos para saber si son correctos antes de dar a conocer cualquier cifra”, puntualizó. La única estimación preliminar que comentó el Procurador, obtenida a partir de las remisiones hechas por la policía preventiva del DF ante el Ministerio Público Federal, es de 15 personas detenidas en promedio al día por llevar consigo alguna droga, aunque sin diferenciar si se trataba de narcomenudistas o de consumidores.

LOGRA SEFOTUR QUE ACAPULCO SEA SEDE DE CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA 2013

• Traerá una derrama económica de 100 millones de pesos. • Con la presentación de este congreso, Acapulco se consolida como la sede idónea para

P

congresos y convenciones de proyección internacional.

• Reiteran empresarios su confianza en este destino turístico.

FOTO: CUARTOSCURO

olicías de la División Preventiva de Chihuahua detuvieron a José Enrique Jiménez Zavala, El Wicked, presunto autor material del homicidio de la activista Marisela Escobedo Ortiz, ocurrido la noche del 16 de diciembre de 2010. La Fiscalía General de Chihuahua señala a Jiménez Zavala como el presunto líder de una célula de Los Aztecas y lo vincula en el asesinato de 16 personas en el bar El Colorado, el 20 de abril de 2012. De acuerdo con un informe de la Fiscalía, el presunto delincuente confesó que el crimen fue en cumplimiento de un acuerdo entre La Línea y Los Zetas. Ello, porque Sergio Barraza, asesino de Rubí Marisol freyre, hija de Marisela, se encontraba en Zacatecas con Los Zetas, y las acciones de la activista ya hacían mucho eco en las noticias. El Wicked fue detenido sin oponer resistencia el pasado jueves, en el estacionamiento de un centro comercial, ubicado en las avenidas Haciendas del Valle y Periférico de la Juventud, en Chihuahua capital. El Wicked, de 29 años de edad, estaba en posesión de un arma de fuego calibre 38 súper, tripulaba una camioneta Ford Sport Track y lo acompañaban su esposa, dos hijos y Luis Alberto Camacho Ramos.

FOTO: GRETTA HÉRNANDEZ

ARTURO ÁNGEL

Delegaciones del DF: 11

Marisela Escobedo protesta en Chihuahua. Marisela Escobedo inició su activismo tras el asesinato de su hija Rubí, de 16 años de edad, ocurrido en 2008 en Cd. Juárez. Con la exoneración de Sergio Rafael Barraza Bocanegra, como el presunto homicida de Rubí, Marisela inició una serie de protestas contra las autoridades que culminaron con su asesinato. JONATHAN NÁCAR

Por iniciativa del gobernador Ángel Aguirre Rivero, se confirmó la segunda presentación de la 30 Convención Internacional de Minería para octubre de 2013, para la que se espera una asistencia de por lo menos 10 mil personas durante cuatro días. Después de las gestiones realizadas por la Secretaría de Fomento Turístico del gobierno del Estado (Sefotur), el presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM), José Martínez Gómez, confirmó al secretario del ramo, Javier Aluni Montes, la presentación de este macro evento, gracias a la “recuperación notoria” del turismo en el estado. Aluni Montes detalló que el regreso de la Convención de Mineros es una señal más de que se ha recuperado la confianza y certidumbre de los inversionistas en Acapulco, y se reitera que el puerto es el destino idóneo para la presentación de congresos y convenciones de primer nivel y de proyección internacional. “Podemos recordar que la primera edición del Congreso de Mineros detonó la confianza en Acapulco e inició una etapa de recupera-

ción notoria, gracias a las acciones contundentes de la Operación Guerrero Seguro y a la inversión del Gobierno del estado en materia de promoción y planeación”, detalló Javier Aluni. El secretario de Turismo especificó que el recinto para la convención de Minería será de nueva cuenta la Expo de Mundo Imperial, uno de los sitios de congresos y convenciones más grandes y modernos de Latinoamérica, y que la convención detonará un importante incremento en la ocupación hotelera en las zonas Diamante y Dorada por el número de habitaciones requeridas que asciende a 5 mil y a un total de 20 mil cuartos-noche. Agregó que como parte de las actividades sociales de la convención de mineros, se tendrán cocteles y cenas en escenarios especiales de Acapulco, así como tardes libres que impulsarán el gasto de los asistentes en diferentes centros de consumo y atractivos turísticos. “Este congreso dejará una derrama económica de unos 100 millones de pesos el año que entra, por lo que es sin duda, uno de los logros más importantes en el segmento de Congresos y Convenciones para el Gobierno del estado y para la Sefotur”, finalizó Javier Aluni.


28 DEPORTES Lunes 8 de octubre de 2012

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

El retiro de Ballack

L

a arenga de Juergen Klinsmann rebota, hace eco, satura el vestuario de la selección alemana: “Dos veces hemos jugado con Argentina y dos veces se han salvado por poco. Pero esta vez tenemos a nuestro capitán. Ellos no conocen todavía a nuestro capitán. ¡Micha, hoy tienen que conocerte! ¡Hoy les toca! ¡Te lo juro!”. Ese día, la anfitriona Alemania, eliminó a Argentina del Mundial 2006 con gran actuación de Ballack. Millones de germanos salían a las calles con banderas. Decían sociólogos, historiadores, intelectuales, que la nación teutona había finalmente terminado su proceso de amalgamación a 17 años de la caída del Muro de Berlín. Todavía profundo debate: los del occidente cansados de pagar impuestos de “solidaridad” para sacar del rezago a los del oriente; muchos en el este, en la denominada “oestalgie”, juego de palabras que mezcla “este” y “nostalgia”: nostalgia de cuando existía la DDR, República Democrática Alemana. Y sucedió que fue un Mundial soberbio. Y sucedió que la titular del gobierno germano electa meses antes, Angela Merkel, era por primera vez del este. Y sucedió que el capitán y figura máxima de la selección, Michael Ballack, también provenía de ese otro lado, de un pequeño poblado a escasos metros de Polonia. Como todos los talentos del futbol de la extinta RDA, Ballack fue de inmediato comprado por clubes del otro hemisferio. Lo mismo había sucedido años antes con Matthias Sammer: el capitalismo llegó súbitamente y había que adecuarse pronto a las nuevas prácticas, aunque eso implicara que por muchas temporadas el este de Alemania careciera de equipo en la Bundesliga, la primera división. Ballack fue de lo mejor del mundo durante varios años. Llegó a la final de los torneos más importantes (Mundial y Eurocopa con Alemania; Champions League con Leverkusen y Chelsea) aunque por una u otra razón, dichos títulos se negaron a su vastísimo palmarés. Cuesta creer que su tobogán comenzó tan recientemente, que el descenso fue tan intempestivo. Previo a Sudáfrica 2010, él volvía a ser capitán de los alemanes, estaba en plenitud, sería el líder en torno a jóvenes como Özil, Mueller, Khedira. A pocos días del torneo, mientras disputaba la final de copa inglesa con el Chelsea, Kevin Prince Boateng (mitad alemán pero seleccionado ghanés por decisión) lo dejó fuera del torneo con fuerte barrida. Philip Lahm, aparentemente buen amigo de Ballack y su ex compañero en el Bayern, recibió el gafete en sustitución. Nada parecía extraño. Todavía antes del cotejo de cuartos de final (otra vez contra Argentina), Ballack viajó a Sudáfrica y dio un ejemplo de lo que es un verdadero capitán: con los suyos moralmente aunque no pudiera jugar… Sólo que Lahm ya dijo a los pocos días que no tenía intención de dejar la capitanía y el plantel lo respaldaba. Desde entonces, ya nada se corrigió. Terminado el torneo, el agente de Ballack hizo unas declaraciones muy lamentables refiriéndose a una selección de notable y fina actuación: “Son pobres, feos, sin talento, burocráticos, inhumanos y gays”. Ballack volvió al Leverkusen y apenas pisó cancha por culpa de más lesiones. Se le acusó de haberse acostado con la esposa de otro jugador. Polemizó con compañeros, directivos, árbitros, con el seleccionador Joachim Loew. Cada que declaraba hacía menos honor a tan brillante carrera y poco podía jugar para borrar, haciendo lo que mejor sabe que es jugar, tanta turbulencia. A menos de 30 meses de la barrida de Boateng, Ballack ha anunciado que se retira. A sus 36 años, ya nada iba a volver a ser igual. Intentemos recordarlo como el todocampista que llegó a ser omnipresente y poderoso, resolutivo y completo, fuerte y goleador. Ese capitán que los gritos de Klinsmann en el 2006 pedían que saliera para cargar con su equipo.

El diario sin límites

Avanza Vettel al ganar F1 Japón

E

l alemán Sebastian Vettel, de Red Bull, ganó ayer el Gran Premio de Japón tras largar en el primer lugar y se acercó a cuatro puntos en la lucha por el campeonato de la Fórmula Uno, mientras el líder, el español Fernando Alonso, tuvo un incidente que lo dejó fuera de la carrera en la primera curva. Vettel, que también se impuso en la carrera anterior en Singapur, está en camino de un tercer título consecutivo cuando restan cinco fechas en la temporada. “Hoy fue un paso importante”, dijo Vettel. “Aún hay un largo camino por delante. No sé qué ocurrió hoy detrás de mí, pero Alonso tuvo muy mala suerte. Nosotros nunca sabemos qué va a suceder en la siguiente carrera, así que fue importante ganar puntos hoy”. El compañero de Alonso en Ferrari, el brasileño Felipe Massa, llegó en el segundo lugar a 20,6 segundos de Vettel para subir por primera vez al podio desde la competencia de Corea del Sur en 2010. Kamui Kobayashi, de Sauber, ocupó el tercer sitio para alcanzar el podio por primera vez en su trayectoria en la Fórmula Uno y es el primer piloto japonés con ese logro en Suzuka desde 1990. La carrera tuvo un arranque tumultuoso que derivó en diversas colisiones en la primera curva, incluyendo el incidente que dejó fuera a Alonso. Al comenzar la carrera, Alonso hizo contacto con el auto Lotus de Kimi Raikkonen y al parecer se le reventó un neumático, con lo cual su carro giró y se salió de la pista quedando atascado. Luego, Alonso salió del vehículo y caminó desconsolado hacia los talleres. “Hoy tuvimos muy mala suerte”, dijo Alonso. “Ter-

minar una carrera así, en la mismísima primera curva, es una vergüenza. El contacto de Raikkonen causó la pinchadura del neumático trasero izquierdo y mi carrera terminó allí”. “Lamentablemente, cuando uno parte de la mitad del pelotón, estas cosas pueden pasar”, agregó el español. Vettel bloqueó a Alonso durante los minutos finales de la clasificación el sábado cuando el piloto de Ferrari llegaba a la chicana. Las autoridades de la carrera revisaron el incidente y reprendieron a Vettel, pero le permitieron mantener la primera posición de largada. Esa decisión pudo haber influido para que Alonso largara agresivamente. El incidente del domingo es particularmente inoportuno para Alonso, que no gana desde el Gran Premio Alemán de julio cuando pareció que se aseguraría el campeonato con su tercera victoria en la temporada. Ahora, cuando faltan cinco carreras, la competencia está más reñida que nunca. Poor su parte, el mexicano Sergio Checo Pérez (Sauber), se retiró de la carrera al salirse de pista en la vigésima vuelta, cuando intentaba adelantar al inglés Lewis Hamilton (McLaren). “Lo siento por el equipo. Funcionó bien cuando adelanté a Lewi Hamilton por primera vez en la sexta vuelta, pero luego no fue así cuando lo volví a intentar”, comentó Checo. “Lewis tardó algo en meterse hacia el interior y a mí sólo me quedaba espacio por el exterior. Pero por supuesto que fue un error mío”, indicó el piloto mexicano, una de las grandes revelaciones de la temporada, en la que ha sido segundo en Sepang y Monza; y tercero en Montreal. AP Y EFE

Un arranque tumultuoso derivó en diversas colisiones en la primera curva, que provocó el abandono del español Fernando Alonso; el Checo la dejó en la 20va. vuelta

Sebastian Vettel y Michael Schumacher. FOTO: AP


El diario sin límites

Lunes 8 de octubre de 2012

2-2

BARCELONA

REAL MADRID

Pese a la gran distancia en cuanto a puntos en la clasificación, fue un clásico intenso fuera y dentro del campo, emocionante, que concluyó en tablas

L

ionel Messi y Cristiano Ronaldo escenificaron con sus dobletes las tablas del clásico del fútbol español, que deja al Real Madrid a ocho puntos del Barcelona, al que el Atlético de Madrid de Radamel Falcao le alcanza en la cabeza de la tabla tras vencer al Málaga de forma angustiosa (2-1). Las dos figuras más rutilantes del firmamento futbolístico igualaron en su duelo particular. Si en este choque en el Nou Camp se podían dilucidar galardones individuales, del mismo salen igualados. Pese a la gran distancia en cuanto a puntos en la clasificación, fue un clásico intenso fuera y dentro del campo, emocionante, con alternativas, que finalmente

Empatan Messi y Ronaldo

FOTO: EFE

concluyó en tablas. Unos y otros tuvieron sus opciones de ganar y el empate deja un cierto amargor a ambos equipos. El Real Madrid, más necesitado del triunfo por su desventaja, fue muy superior en la primera media hora, en la que se adelantó por medio de Cristiano Ronaldo (m.23), e incluso el francés Karim Benzema tuvo una ocasión clamorosa para hacer el 0-2, pero dejó crecer al Barcelona y con el acierto de Messi, en una acción mal medida por Pepe (m.31) y luego en un lanzamiento de falta magistral (m.61), revirtió la situación. El Real Madrid no se desmoronó, pese al dominio azulgrana, y cinco minutos después respondió CR7 tras un medido envío del alemán Mesut Ozil para firmar el 2-2 que resultó inamovible

pese al acoso barcelonista y a las opciones que también dispuso el equipo de Mourinho.

LA ALTERNATIVA El Atlético de Madrid es, a día de hoy, la única alternativa al Barcelona por su futbol, por sus resultados y por su fe inquebrantable. De momento ha igualado al conjunto de Tito Vilanova a diecinueve puntos tras superar el difícil examen del Málaga. El colombiano Falcao, que completa el triunvirato estelar de la Liga, lideró al Atlético del argentino Diego Pablo Simeone en su vuelta al equipo tras superar unos problemas físicos. Primero abrió la cuenta a los seis minutos y tras el empate del paraguayo Roque Santa Cruz (m.35) tuvo que esperar hasta el

último instante, como le ocurrió en la Liga Europa frente al Viktoria Plzen, para arrojarse a por un balón imposible en una acción en la que provocó un autogol de Weligton, para firmar la victoria y terminar con la racha del Málaga del chileno Manuel Pellegrini, hasta este domingo invicto. El Atlético se marcha al parón de la Liga por los partidos de selecciones en lo más alto de la tabla junto al Barcelona, crecido y tras un arranque de campaña magnífico. Ambos disponen de una notable ventaja de cinco puntos sobre el Málaga, mientras que el Betis, la revelación del inicio, se instala cuarto a siete tras vencer a la Real Sociedad por 2-0, con tantos del brasileño Paulao y de Rubén Castro. EFE

Triunfan los Hornets en México

B

rian Roberts anotó 17 puntos, Lance Thomas aportó ocho de sus 10 en la recta final del partido y los Hornets de Nueva Orleáns remontaron una desventaja de 21 puntos para vencer 85-80 al Magic de Orlando ayer, en partido de la pretemporada de la NBA. Anthony Davis, primera selección del pasado draft, agregó ocho puntos y ocho rebotes en 23 minutos por los Hornets (1-0), que llegaron a estar abajo por 21 tantos al promediar el tercer cuarto con un triple de Hedo Turkoglu, pero lograron empatar y darle la vuelta con las ocho unidades de Thomas en el cuarto período. El venezolano Greivis Vázquez estuvo en problemas de faltas todo el partido y aportó cuatro unidades, seis asistencias y cinco rebotes para los Hornets. E›Twaun Moore anotó 16 puntos y Glen Davis agregó 13 por el Magic, que inició con una derrota su nueva era sin el pívot Dwight Howard. Jugando en México con un equipo de NBA por primera vez en su carrera, Gustavo Ayón agregó 12 puntos y seis rebotes por el Magic (0-1), que para esta temporada se deshizo del estelar Howard al mandarlo en un canje a los Lakers de Los Angeles. El partido, el número 18 de la NBA en México, se disputó en la Arena Ciudad de México con una asistencia de 18 mil133 aficionados. AP

La NBA jugó en el DF. FOTO: AP


30 PASATIEMPOS

Lunes 8 de octubre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Matt Damon, 42 Angus T. Jones, 19; Sigourney Weaver, 63, y Chevy Chase, 69. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Se acercan cosas buenas. Puede aprender mucho de quienes lo rodean. Son convenientes los viajes. Un cambio de dirección y la forma de ocuparse de su salud y asuntos financieros le traen beneficios. Revise viejas metas. Sus números: 4, 11, 15, 21, 26, 35 y 40.

@ESTIL #ProblemasD ERK e Mi Papá hizo Albañiles: — la Primaria y la Secundaria e n serio? ¿Y la P 3 años. —¿En rep porque camb a? —Esa ya no iaron de alba ñil

@MISS_TETTA El verdadero final S la del Barrio, la m de María argi la memoria y term nal pierde in playa. Ahí comienz a en una a Marimar

CLIMA 9. Manjar de huevas de esturión aderezadas. 10. Terreno sembrado de guisantes. 11. En Cuba, curiel, roedor. 12. Hijo del hijastro o de la hijastra, respecto de una persona. 15. Otorga, dona. 17. Sientan placer. 20. Vino absorbido por la madera de las cubas en que se guarda. 21. Género de plantas papilionáceas con flores en racimos colgantes. 23. Estado de Venezuela. 24. Que puede unirse. 25. Pieza subterránea entre los cimientos de un edificio. 27. Ante meridiano. 28. Alberga, hospeda. 29. Tengan miedo de algo. 31. Caucho sintético obtenido por polimerización del butadieno con sodio. 35. Terminación de infinitivo

Disfrute de eventos que le ayuden a descubrir su verdadero potencial o le hagan tener más interacción con la gente que lo motiva. Alcanzará satisfacción.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Una salida creativa lo estimulará para crecer mental, emocional y financieramente. Combinar su talento con lo que debe hacer aumentará lo que tiene para dar.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Terminará en situación difícil si no fue honesto sobre sus movimientos o cómo se siente. Hable claro sobre lo que quiere hacer. Se requiere un cambio.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Comparta con familia, amigos o su compañero y alcanzará sus metas. Abordar lo que mejor haga y encontrar la forma de usar lo que le ofrecen le hará triunfar.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Haga lo que le salga naturalmente. Muestre su aprecio hacia los demás y deje que se conozcan sus verdaderos sentimientos. Invierta en su talento y avanzará.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Repiense sus planes y cuestione sus motivos. La honestidad es primordial. Aflorarán emociones por situaciones tentadoras pero no necesariamente buenas.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Elevar su confianza le dará la ventaja que necesita para salir adelante personal y profesionalmente. Estimule a otros y le harán favores que necesitará.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

No se preocupe por lo que pasa a su alrededor. Concéntrese en sus logros. Los excesos se interponen en su éxito. Necesita disciplina si quiere un cambio.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Salir con pares lo lleva a mayores oportunidades. Disfrute de charlas de negocios e inversiones. Se conectará con quien tiene algo para aportar a sus planes.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Viajes o un cambio en su entorno le ayudarán a resolver problemas pendientes que le causan un estrés indebido. No se enoje ni deje actuar a las emociones.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): La extravagancia se le vuelve en contra. No puede comprar amor, debe trabajar para conseguir elogios. Busque algo que le ayude a avanzar y cambiar a su gusto.

ETWIT @FRASESFACver que Ver el móvil y adas tienes 10 llammamá. er p didas de turmas #YOtrasFo ente am DeMorirRápid

CRUCIGRAMA

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22):

Aprenda de la experiencia. Quédese cerca de casa y evite interactuar con gente que puede ponerlo en problemas. No es momento de arriesgar ni quedar en mal.

@FIL0S0FIAsicosEs eClá #UnClásicoDs domingos se pensar que lo comer tarde, hicieron paral día y quejarse e dormir todo tro día es lunes o l a porque

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Dialecto perteneciente al grupo retorrománico occidental, hablado oficialmente en Suiza. 6. Quinto hijo de Sem. 8. Deporte náutico consistente en mantenerse en equilibrio encima de una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas. 9. Símbolo del cadmio. 10. Desierto del Asia central, entre Mongolia y China, también llamado Chamo. 11. Hermano de Abel. 13. En parte alejada del que habla. 14. Ovoideo. 16. Muy distraída. 17. Ir tomando color gris. 18. Marcharse, alejarse. 19. Descantillaba menudamente con los dientes. 22. Percibir el olor. 24. Utilizas. 26. Natural de Cataluña.

CALVIN AND HOBBES

29. Abreviatura de trinitrotolueno. 30. Formar masa. 31. Capital y la ciudad más grande de Líbano. 32. Pez marino elasmobranquio, muy voraz. 33. Parte de la concha de un molusco bivalvo. 34. Dativo del pronombre de tercera persona. 35. Relativo al ano. 36. Artemisa pegajosa. 37. Craneal.

VERTICALES

1. Antiguamente, labrador de las tribus árabes de Marruecos. 2. Tomé a sueldo. 3. Nublosa. 4. Acción de criar (a hombres, aves, peces y otros animales). 5. Símbolo del hafnio. 6. Despedida. 7. Templo, atenúo.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

230

11

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 110 máxima 29 0 MONTERREY mínima 17 máxima 230 PUEBLA mínima 100 máxima 230 QUERÉTARO mínima 120 máxima 250 LEÓN mínima 110 máxima 300

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Lunes 8 de octubre de 2012

SE QUIEREN

››› iMuñoz

Una reina traviesa

Que se quieren, que tienen buena química, que son muy amigas, bueno que casi hermanas es lo que la cadena Fox, encabezada por la producción del programa de concurso American Idol, tuvo que difundir en comunicado de prensa tras los encuentros y desencuentros entre las dos jurados que, incluso, escalaron hasta a amenazas de muerte . Todo lo que se dijo fue “inexacto”, asegura el comunicado aunque hasta el programa The View y Barbara Walters estuvieron en medio de las disputas. Una de dos: o le bajaron a su rollo porque si no perdían su contrato millonario las jurado, o es sencillamente un asunto publicitario para que levante el rating del programa.

Con los ojos abiertos dejó a todos la cantante Beyoncé, cuando apareció por sorpresa en el escenario durante el último concierto de la gira de Jay-Z, en el Barclays Center. “Diva” se escuchó y Beyoncé arrancó suspiros con sus espectaculares movimientos y voz, para después cantar Crazy in Love junto a JayZ, aunque hubo problemas de audio y, antes de abandonar el escenario, la coqueta cantante le propinó una nalgadita a su esposo. Hubo problemas y se perdió la señal de audio de Jay-Z.

Boda en casa ajena Jennifer Aniston planea contraer nupcias en el rancho de su amiga, la actriz Julia Roberts, en Nuevo México, Estados Unidos. De acuerdo con la revista OK! Magazine, Aniston parece haber encontrado el lugar indicado, ya que éste cuenta con una preciosa casa en un gran terreno que garantizaría la comodidad de los más de 100 invitados previstos para el enlace y la mayor intimidad posible, algo que para la actriz es vital. El novio, Justin Theroux, a todo dice que sí. ¡Qué envidia!

L

La más

a revista Esquire tiene una lista anual en la que nombra a la mujer viva, más guapa del espectáculo. El nombre del 2012 fue revelado, se trata de Mila Kunis. La actriz y modelo nacida en Ucrania, incursionó en la televisión a los 9 años en comerciales y pequeñas participaciones hasta que logró su primer papel importante como Rachel en That 70´s Show, lugar en el que conoció a su actual novio, Ashton Kutcher. Sin duda El Cisne Negro y ser la antagonista de la galardonada con el Oscar Natalie Portman, hizo magia en ella pues las cosas le cambiaron. Tiene un novio espectacular, una cartera de proyectos y se encuentra filmando The Angriest Man in Brooklyn, junto a Robin Williams. En cuanto a su vida amorosa, la relación que se conoció previa a Ashton, fue la que sostuvo con Macaulay Culkin en 2002, tiempo en el que se decía se casaría con él, pero todos la señalaban por ser 12 años mayor, a pesar de ello no ha estado en los tabloides como una mujer conflictiva ni de escándalos. Esta linda chica, que arranca suspiros a todos y envidias en muchas, quitó a Rihanna del primer lugar obtenido en 2011 y es, nada más y nada menos, la Mujer Viva Más Guapa del 2012.

sexy

Realezas y bajezas 1.- Lady Gaga subió a la red una probadita de su nueva producción Artpop, High Princess-Stache. Suena bien 2.- Big Bird de Plaza Sésamo dejó a todos con la boca abierta en su participación en Saturday Night Live, ya lo queremos ver en México.

1.- Una cosa es que Lady Gaga sea normal y otra que pase a la facha. Ahora se deja ver mostrando ropa mal puesta que le genera rollitos de grasa. 2.- Al Pacino fue captado en Nueva York el 19 de septiembre con las uñas de las manos muy largas y muy sucias. ¡Fuchi!.

Janet y su mundo musulmán Gran polémica se armó cuando la revista National Enquirer publicó, en la edición de hoy, una imagen en portada en la que aparece Janet Jackson entrando a un templo musulmán y con texto sugerente: La secreta vida musulmana de Janet Jackson. Esto es derivado de la relación que sostiene con Wissam al Mana con el que, aseguran, se casará en el hotel St. Regis en Doha, el compromiso ya se anunció, y por el que cambió su religión. Habrá que ver qué pasa con la historia ya que si bien cada quién es libre de elegir su religión, en los Estados Unidos lleva tiempo en que el Islam no es bien visto por la sociedad.

¡Qué antojo!

BRILLO DE DÍA Y DE NOCHE

L

as marcas y las tendencias nos llevan en otoño-invierno, a cubrirnos con estilo y jugar un poco más. No te quedes con el típico sweater y abrigo, ahora utilízalos en colores metálicos. Ya sea una chaqueta metálica con jeans o por la noche, con un pantalón negro, no vas a tener error en el look. Lo único que debes cuidar es que si portas una prenda muy brillosa, lo mejor es utilizar sólo lo básico en accesorios, pues de lo contrario podrías pasar a parecer un árbol de navidad. Antes el brillo se utilizaba de noche, ahora ya no. Para brillar sólo faltas tú, ¡Anímate!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.