Alertan por uso desmedido de la píldora del “día siguiente”. Unos datos
6.8 MILLONES
se vendieron este año. Es el más vendido
42%
del mercado de anticonceptivos en el país
31%
del mercado son anticonceptivos regulares
36%
de las mujeres no asiste al ginecólogo
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 297
SIGUEN LAS CONTRADICCIONES EN TORNO A EL LAZCA; SU ALTURA, UN MISTERIO
Marina reconoce tercer
pasajero, pero escapó
20
CORRUPCIÓN EN BRASIL JOSÉ DIRCEU, uno de los hombres más poderosos en el primer mandato presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva, fue condenado por corrupción por el Tribunal Supremo. También fueron condenados el ex presidente del Partido de los Trabajadores (PT) José Genoino, quien renunció ayer a su cargo como asesor del Ministerio de Defensa, y el antiguo tesorero de ese partido, Delubio Soares.
“AHÍ NADIE HACE NADA” RETIENEN PAGO A TRABAJADORES DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL SENADO 4
JOSE DIRCEU
DELUBIO SOARES
HENRIQUE PIZZOLATO
JOSÉ GENOINO
VINCULAN A EJECUTIVO DE LA TELEVISORA INSISTEN MEXICANOS DESDE NICARAGUA: “SÍ FUIMOS CONTRATADOS POR TELEVISA”
OPERATIVO RÁPIDO Y FURIOSO SIETE VECES MÉXICO SOLICITÓ A EU LA RELACIÓN DE ARMAS; SIETE VECES LA NEGARON 21
EL PERFIL DEL VOTO
REBAJA DE STANDARD & POOR’S DEUDA DE ESPAÑA, AL BORDE DE LA BASURA; SE AGRAVA LA CRISIS
13
19
17
HOY EL MOVIMIENTO Ciudadano prevé realizar una alianza electoral con Morena para 2013 y 2014.
6 CONSEJEROS de Pemex exigen que Suárez Coppel aclare si hay contratos como aseguran los astilleros españoles, o no. 15
COMENTAN Salvador GARDÍA SOTO Si la muerte de Heribero Lazcano Lazcano fue producto de la casualidad, su polémica identificación fue todavía más fortuita. 6 Martha ANAYA Los veracruzanos andan con las antenas en alto otra vez, porque su “coco”, Miguel Ángel Yunes Linares, ya regresó de sus vacaciones. 8 Filemón ALONSO Vaya paradoja: vivir en la escasez de agua y que la ciudad se inunde en época de lluvias. Este problema no es nuevo. 12 Fausto PRETELIN Quien diga que los debates electorales en Estados Unidos forman parte del espectáculo, tiene razón. 14 Carlos MARTÍNEZ Y si México fuera una banda de rockn’roll, ¿a qué sonaría? Yo digo que hoy suena a un trash metal. 16 Samuel GARCÍA ¿Qué pasará con el comportamiento de la economía a partir del 1 de diciembre? 18 Alejandro ALEMÁN Uno de los problemas al momento de montar una historia de viaje en el tiempo es lidiar con las inevitables paradojas que ello plantea. 23
¿Cuál será el estado de salud del gobernador Fausto Vallejo?
PÁGINA 2
Jueves 11 de octubre de 2012
TRASTIENDA Ya se sabe qué sucedió el lunes pasado, cuando en Los Pinos se citó a una reunión a las 15 horas para, anticipaban, un mensaje a la Nación que pronunciaría el presidente Felipe Calderón. El mensaje finalmente se canceló. Como ese día se informó de la muerte de Heriberto Lazcano, la especulación fue que Calderón iba a hablar sobre el tema, y que el encuentro con Peña Nieto era para cubrir un informe especial que daba Calderón a su sucesor. Era peor la realidad. Ese día se dieron las primeras tensiones entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, aunque se mantuvieron con profunda discreción. La tensión se dio porque el Presidente quiso ponerle una trampita, Ya en Los Pinos, le dijo a Peña Nieto que habían programado una conferencia de prensa conjunta. Peña Nieto tuvo reflejos rápidos y le respondió que no se los habían dicho con anterioridad y que no le parecía lo más apropiado. Ese golpe mediático calderonista, se frustró. Con todos los dirigentes de secciones preparando sus maletas para irse a Rosarito, Baja California, la maestra Elba Esther Gordillo dio un cambio de señal. Que la reunión del magisterio, donde decidirá si sigue al frente de los maestros, no será en el norte, sino en un lugar aún no precisado del sur del país. ¿Qué pasó? Hubo una vez hace algunos años que ante la creciente disidencia dentro del magisterio, la maestra cambió un congreso para evitar problemas. Las dudas surgieron. El vocero de la Marina, vicelammirante José Luis Vergara, tuvo un día pesado este martes para tratar de explicar que los marinos que mataron a Heriberto Lazcano actuaron de acuerdo a lo esperado de ellos. El vicealmirante debe traer algún lastre de la Armada que no se ve, pues ayer pasó tanto tiempo en medios electrónicos, que para el final de la tarde había dado tantas entrevistas que ocuparon 78 páginas del monitoreo que realiza la empresa Eficiencia Informativa. Óle.
www.ejecentral.com.mx
Armstrong, sofisticado dopaje La Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) informó que el ex ciclista Lance Armstrong, participó en un sofisticado y profesionalizado programa de dopaje. En un adelanto del informe final en el que dará a conocer los argumentos y los hechos que la llevaron a suspender a Armstrong de por vida, su director, Travis T. Tygart, afirma que Armstrong y el equipo US Postal, con el que ganó siete veces el Tour de Francia entre 1999 y 2005, utilizaban “el más sofisticado sistema de dopaje”. El informe, en el que hará públicos los nombres de todos los implicados en la presunta trama de dopaje del equipo US Postal, contiene más de mil páginas y proviene de 26 testimonios contra Lance Armstrong y el equipo dirigido por Johan Bruyneel, actual director del RadioShack. En el comunicado, la USADA habla de “las evidencias que demuestran más allá de toda duda que el US Postal Service Pro Cycling Team controló el más sofisticado, profesionalizado y exitoso programa de dopaje que jamás ha visto el deporte”. “Las evidencias también incluyen pruebas documentales directas, incluidos los pagos financieros, correos electrónicos, datos científicos y resultados de pruebas de laboratorio que demuestran aún más el uso, posesión y distribución de drogas para mejorar el rendimiento por Armstrong”, añade el comunicado. Por su parte el abogado de Armstrong, Tim Herman, ha vuelto a acusar a la USADA de actuar como “fiscal, juez, jurado, verdugo y tribunal de apelación” a la hora de dar a conocer una investigación “parcial, con la versión de un solo lado y no probados los hechos”. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
El diario sin límites
Revival
Nobel de Química por como perciben las células Los estadunidenses Robert Lefkowitz y Brian Kobilka ganaron el Premio Nobel de Química 2012 por sus estudios sobre los receptores de proteínas que permiten a las células del organismo percibir y reaccionar a señales externas. Clave para el desarrollo de mejores medicamentos. La Academia sueca dijo que los investigadores hicieron descubrimientos revolucionarios, en la década de 1980, sobre los receptores, los conocidos como receptores acoplados a proteínas G. Casi la mitad de todas las medicaciones actúan sobre estos receptores, por lo que saber más de ellos ayudará a los científicos a desarrollar mejores fármacos.
Robert Lefkowitz
Brian Kobilka
El cuerpo humano cuenta con cerca de mil tipos de tales receptores, estructuras en la superficie celular que le permiten al organismo responder a una variedad de señales químicas, como la adrenalina. Algunos se encuentran en nariz, lengua y
ojos, y nos permiten percibir olores, sabores y luz. Durante mucho tiempo fue un misterio la forma en que las células interactúan con su ambiente y se adaptan a situaciones, como cuando la adrenalina aumenta la presión sanguínea y acelera el ritmo cardiaco.
TUITS A LA CARTA Síganme porque soy @EquisQueGuapa La cuenta de Twitter de @EquisQueGuapa es un loft donde se le rinde culto al egocentrismo, un gimnasio donde se ejercita el autoelogio a la ballena física y las frases ocurrentes, de esas que dejan muchos retuits. En su perfil pide a las feas «abstenerse porra» de darle follow. La siguen 36 mil 779 hasta el momento y estos son unos fragmentos luminosos sobre la vanidad como una de las bellas artes. Equis. QUE BUENO que soy bonita porque no sé lavar, ni planchar, ni cocinar. ¿TE OFREZCO algo? ¿Jugo? ¿Agua? ¿Chocolate? ¿Coca-
Cola? ¿Mi corazón? ¿Una vida juntos? SI YA SOMOS guapos, ahora imagínate tú y yo tomados de la mano. EL FÍSICO atrae pero que te bese a la fuerza cuando estas enojada, enamora. IRÓNICO es que sigas buscando príncipes cuando te gusta besar tantos sapos. YO Y MI MALA costumbre de escribirte “¿Qué haces?” cuando debería decirte “¿Qué haces Sin mi?”. LAS GUAPAS somos chiquitas hasta cuando tenemos tacones.
3 El diario sin límites
Jueves 11 de octubre de 2012
140 CARACTERES @ciromurayama Analista económico
El Cid ganaba batallas después de muerto; el Lazca se le escapa al Gob siendo cadáver. Si al menos esto fuera ficción... @GFadanelli Escritor
Recuerdo el cuento de Edmundo Valadés: “La muerte tiene permiso.” Allí el lema del gobierno mexicano: “La muerte tiene permiso.” @AlvaroUribeVel Ex presidente de Colombia
Los comunistas respetan la democracia solamente para su propia elección. Escamotean o desconocen el triunfo del contrario
@rupertmurdoch Magnate de los medios de comunicación
Las leyes británicas sobre difamación limitan la libertad de expresión en todas partes. Esperanza de que Cameron mantenga su promesa de una reforma importante, pero no contener la respiración.
@ManceraMiguelMX Jefe de Gobierno electo del DF
Hoy se instala la Comisión de Distrito Federal en el Senado de la cual @mario_delgado1 ha sido nombrado Presidente ¡Enhorabuena Mario! #mm
@RMurrieta Coordinador de Política Económica del equipo de transición
Rumbo al DF con la única idea de aportar a una transición gubernamental exitosa!, mucho x hacer y poco el tiempo para ello!
@lourdesaranda Subsecretaria de Relaciones Exteriores
En Ginebra, presenté a miembros de ONU y organismos internacionales resultados de Cumbre de Líderes G20 de Los Cabos.
4 PAÍS Jueves 11 de octubre de 2012
El diario sin límites
Instituto Belisario Domínguez
Retiene Senado
El perredista Miguel Barbosa dice que el órgano de investigación será renovado; los salarios no se han entregado “porque ahí nadie hace nada”, sostiene
pagos a trabajadores
E
CARLOS URDIALES
FOTO: DANIEL PERALES
l Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República ha retenido los salarios a una parte de sus trabajadores: no se les ha entregado la primera quincena de septiembre, la segunda se les pagó “por un error” y ya se les dijo que la correspondiente a la primera de octubre tampoco se les pagará. El IBD es presidido por el perredista Miguel Barbosa, quien afirmó que por el diseño y reparto de comités él giró instrucciones de detener los pagos en la dirección de Estudios Legislativos de Investigaciones Sociales que encabeza el perredista Eric Villanueva Mukul, pero se deslinda de la misma determinación en las otras dos direcciones, las de Gobierno y Administración, que están en manos del PRI y la segunda del PAN. La razón para retener los pagos en el instituto es que “ahí nadie trabaja”. A los trabajadores nadie les ha informado el motivo de la retención de salarios; tras la muerte de Alonso Lujambio, secretario del Comité Directivo del IBD, quedaron pendientes las ratificaciones que en cada cambio de legislatura ocurren. El 19 de septiembre Lujambio presidió la instalación de ese Comité Directivo y advirtió la necesidad de discutir el papel preponderante de los asesores, de los investigadores que de tanto profundizar en los temas legislativos terminan por convertirse, dijo, en los dueños del proceso.
Aun mutilada, reforma es un parteaguas: STPS
F
rente a senadores de todas las fuerzas políticas, la secretaria de Trabajo, Rosalinda Vélez, pidió la aprobación de la iniciativa de reforma laboral enviada con calidad de preferente al Congreso por el presidente Felipe Calderón ya que, dijo, con ello se logrará el beneficio de miles de trabajadores en el país. “Aun cuando la minuta que llega de la Cámara de Diputados al Senado no incluye íntegramente todas las propuestas que contenía originalmente la iniciativa preferente enviada por el Presidente de la República, considero que su aprobación representa un verdadero parteaguas que, de lograr ser aprobado en definitiva en la Cámara de Diputados, beneficiará tanto a trabajadores
como a los patrones”, afirmó. Si bien la funcionaria federal aceptó que la ley es “perfectible”, durante la reunión sostenida con varios legisladores y con integrantes de la Comisión del Trabajo, enumeró los beneficios como la creación de nuevos puestos de trabajo “digno”, así como la capacidad que tiene, dijo, de brindar mayor certeza jurídica a los autores involucrados. Asimismo, la funcionaria recalcó que la reforma enviada por el Ejecutivo no viola el Artículo 123 constitucional, como algunos actores políticos habían señalado anteriormente. La Secretaria defendió temas alrededor de los cuales se han suscitado posturas encontradas, como la reducción de un año al pago de salarios vencidos al argumentar que la
Alejandra Barrales y Rosalinda Vélez. FOTO: CUARTOSCURO
Hay una jurisprudencia que dijo que las cuotas sindicales son propiedad privada de los trabajadores” ISAÍAS GONZÁLEZ Representante del sector obrero del PRI “indebida prolongación” de los juicios provoca tanto que los trabajadores tarden años en recibir la indemnización que les corresponde, como el peli-
gro de subsistencia de Pymes. En cuanto a la subcontratación (outsourcing), otro de los temas polémicos, Vélez aseguró que el vacío legal
El ex secretario de Educación preguntó en esa ocasión: “¿Quién controla a los asesores?”. El señalamiento del legislador quedó sobre la mesa. Barbosa afirma tener el compromiso de Ernesto Cordero y Emilio Gamboa para hacer del instituto un organismo que cumpla a cabalidad sus tareas de investigación. “Un centro así debe estar diseñado por investigadores y no por políticos” y adelanta que en la nueva era del IBD estarán reconocidos profesionales como Ciro Murayama y Mauricio Merino. Sobre las gestiones anteriores del IBD, que en 2010-2011 fue encabezado por Manlio Fabio Beltrones y en 2011-2012 por su compañero de partido Carlos Navarrete, Barbosa dice ser respetuoso y no hizo críticas. El líder de la bancada perredista dijo que quienes tengan merecimientos para volver a ser contratados conservarán su trabajo, pero como en este momento “nadie hace nada”, se detuvieron los pagos. Aunque el instituto cuenta con un sitio de internet, en éste no hay un apartado de transparencia que permita conocer su presupuesto, planta laboral, contratos y nómina para conocer cuáles son sus egresos. En la página hay un directorio en el que se identifica a 56 empleados entre directores administrativos, investigadores, secretarias y otras personas cuya función no se especifica. En el área que dirige Villanueva se da cuenta de que trabajan 11 personas.
ha dañado a los trabajadores, por lo que la iniciativa representará un beneficio en esta materia. Durante su intervención, el panista Javier Lozano reiteró la postura del grupo parlamentario del PAN sobre incluir en la minuta el tema de transparencia y democracia sindical ya que, dijo, en la minuta no se observa un “retroceso” en estos tópicos -con excepción de la cláusula de exclusión, la cual sí se eliminó- y mostró la preocupación del grupo por la manera en la que el capítulo de outsourcing quedó en el texto recibido de San Lázaro, ya que de la manera en la que está redactado, señaló, no cumplirá el propósito inicial. En lo que toca al PRD, la senadora Alejandra Barrales celebró la alianza PAN-PRD para ir tras la inclusión de los temas de democracia y transparencia sindical en la minuta
y dijo que espera que el PAN cumpla el día de la votación. Uno de los representantes del sector obrero del PRI e integrante de la Comisión, Isaías González, defendió la autonomía sindical al asegurar que ésta ya está garantizada en los artículos aprobados en la minuta proveniente de San Lázaro e hizo una recomendación a PAN y PRD sobre las cuotas sindicales. “A los que quieren modificarlo, que vean la jurisprudencia sobre cuotas sindicales que emitió la SCJN en este sentido en 2010, porque aquí los dos partidos se van a echar para atrás porque hay una jurisprudencia que dijo que las cuotas sindicales son propiedad privada de los trabajadores; les recomiendo ver esta jurisprudencia para que ya no sigan insistiendo”, dijo el líder sindical. MARIANA F. MALDONADO
PAÍS 5 El diario sin límites
Jueves 11 de octubre de 2012
Medina presume: mejora seguridad en Nuevo León
SUZZETE ALCÁNTARA
A
l concluir la reunión de la Junta de coordinación política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, el vicecoordinador de Acción Nacional, Jorge Villalobos, anunció que, este jueves, el PRD someterá ante el pleno la controversia constitucional referente a la reforma laboral recién aprobada. “Y será el pleno quien determine si se remite a la Suprema Corte de Justicia de la Nación o si es de denegarse el trámite correspondiente”, aseguró. Asimismo, el legislador panista comentó que las negociaciones y acuerdos por el reparto de comisiones ordinarias entre los partidos aún continúa, tan esa así que su fracción está negociando que se le otorgue presidir 13 órganos legislativos y no 12, como se lo están proponiendo. “Fundamentalmente se está limitando la treceava (sic) comisión y se está trasladando al grupo parlamentario del Verde Ecologista, a quien por proporcionalidad y pluralidad representada en la Cámara (le corresponde presidir) una comisión; nosotros estamos esperando llegar a un acuerdo para ver de qué manera podemos respetar el acuerdo originalmente planteado”, subrayó. En este sentido, el coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, anotó que su partido está listo para discutir
N
Silvano Aureoles y Jesús Murillo Karam. FOTO: CUARTOSCURO
PRD acusará
inconstitucionalidad Pugnas por reformas y por reparto de comisiones en el pleno desde este jueves la integración de las comisiones, aunque sólo falta que las otras fracciones acuerden a su interior sobre quiénes las conformarán. “El PRI queda conforme con lo que puede ser el acuerdo para la integración de comisiones. Queda a los demás grupos hacer sus ne-
gociaciones hacia al interior para (que) cuando subamos al pleno, lo hagamos para saber qué comisiones habrá de presidir cada grupo y quiénes las integrarán”, indicó. En el mismo tono, el líder de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, afirmó que a su fracción parlamentaria le correspon-
den presidir 11 comisiones de la 55 que hay; “está en proceso de definición, no es un asunto sencillo, no es una cuestión automática, hay siempre una disputa por las comisiones, esa es la realidad y nosotros hemos planteado desde un principio que estamos defendiendo que haya equilibrios con todos los grupos”.
Centrales obreras amagan con congelar la laboral
L
a Confederación de Trabajadores de México y el Congreso del Trabajo -dos de las centrales obreras más importantes del país- se confrontaron con legisladores por la intención de PRD y PAN por incluir la democracia y transparencia sindicales en el documento que hoy se discute en el Senado. En una reunión con la Comisión de Trabajo que derivó en intercambio de alusiones entre Javier Lozano y los sindicalistas, Armando Neyra, uno de los representantes de dicho sector en la bancada priista, advirtió que si la minuta se regresa con cambios a la Cámara de Diputados podría ser “archivada”. Líderes sindicales se manifestaron en contra de la intención de estas dos fuerzas políticas para modificar la minuta de reforma laboral que fue enviada de San Lázaro al Senado con el argumento de que se violaría la vida interna de los sindicatos y de que la legislación actual ya permite la transparencia y la rendición de cuentas al interior de los gremios. En este sentido y a través de una carta firmada por Joaquín Gamboa Pascoe, líder de la CTM,
La Comisión de Trabajo. FOTO: NOTIMEX leída por Neyra, responsabilizaron directamente a Javier Lozano, uno de los más férreos promotores de la iniciativa de Calderón y ex secretario de Trabajo, de agredir a las organizaciones gremiales tanto al impulsar dicha reforma como durante su gestión durante la administración calderonista. La misiva incluía críticas hacia la gestión de Lozano como titular de dicha dependencia,
tales como la “lucha perdida” para traer al secretario del Sindicato de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, acusado de fraude a los trabajadores de la organización, a quien, dictaba la carta, “no le han podido comprobar (nada) y sigue siendo reconocido como secretario general del Sindicato de Mineros”. Lozano contestó a las alusiones y acusó a los líderes de “amenazar” al Senado por lo que dirigió varias criticas a la postura de Gamboa Pascoe expuesta en la carta. “Que llegue el presidente del Congreso del Trabajo a amenazar que se va a congelar la iniciativa nos está advirtiendo la línea que le van a dar a los diputados”, afirmó el senador. Neyra argumentó que el sector obrero del PRI estuvo de acuerdo con la reforma preferente, pero siempre y cuando se respetara el Artículo 123, la autonomía sindical, la contratación colectiva y el derecho de huelga. En algún momento, el presidente de la Comisión de Trabajo, Ernesto Gándara, tuvo que pedir respeto y evitar las alusiones personales entre los participantes. MARIANA F. MALDONADO
uevo León.- El gobernador de esta entidad, Rodrigo Medina, aseguró que los delitos han bajado a niveles de 2007 y que el índice de éstos es de .63%; señaló que en enero de 2012 estallaron los conflictos entre las organizaciones criminales lo que llevó a la delincuencia a niveles sin precedentes. Tras reconocer que en la entidad se han vivido “niveles de barbarie incomprensibles por su inhumanidad”, afirmó que el coordinarse con las Fuerzas Armadas y la Policía Federal ha permitido un trabajo de un solo cuerpo, con sentido de profundo compromiso y con estrategias compartidas. No obstante que las cifras que dio a conocer fueron totalmente favorables, al inicio de su mensaje posterior a la entrega del tercer informe de gobierno manifestó que proponía un balance equilibrado de lo sucedido en su mandato, porque desea alejarse de los extremos de “la autoexaltación y el derrotismo”. “Las miradas que sólo ven lo claro y luminoso, o los juicios que todo lo ven oscuro y condenable, no agregan nada a la apreciación madura y objetiva de los acontecimientos, a su valoración y corrección. Las visiones en blanco y negro son injustas e inexactas, y no contribuyen al ánimo colectivo para asumir los desafíos y resolverlos”. Medina presumió su policía que actualmente es 700% más efectiva que la anterior, tiene más de dos mil 500 graduados, quienes cuentan con un salario de al menos 15 mil pesos mensuales. Al mensaje del mandatario de Nuevo León asistieron 12 gobernadores y el electo de Chiapas, Manuel Velasco; la representación del presidente electo le correspondió a Miguel Osorio Chong, coordinador general de Política y Seguridad, del equipo de transición, y por parte del gobierno federal estuvo el secretario de la Función Pública, Rafael Morgan. En su alocución reconoció al presidente Felipe Calderón y señaló que Enrique Peña Nieto “nos ha enviado una muestra importante de su vigor y dinamismo político al impulsar las reformas anunciadas en materia energética, fiscal, laboral y de seguridad social, que suponen nuevas normas para que los mercados funcionen, se detone el crecimiento y se aliente la cohesión social”. GEORGINA MORETT/ ENVIADA
6 PAÍS Jueves 11 de octubre de 2012
El diario sin límites
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
La doble casualidad
S
i la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano fue producto de la casualidad, su polémica identificación fue todavía más fortuita. Tras el enfrentamiento a balazos donde abatieron a dos sujetos desconocidos, los oficiales de la Marina se retiraron del lugar y dejaron los cuerpos tirados, a disposición del Ministerio Público local que tardó en llegar a levantar las huellas y fotografías de los dos hombres asesinados a tiros. Cuando los cuerpos son recogidos y llevados al Semefo de Sabinas, Coahuila, tras los procedimientos de ley, son enviados a una funeraria local en espera de que alguien llegue a reclamarlos. Hasta ahí, las ocho de la noche del domingo 7 de octubre, todo parecía una más de las 70 mil muertes que ha dejado la violenta guerra contra el narcotráfico. En la ignorancia de quiénes eran aquellos dos muertos, el procurador de Justicia de Coahuila, Homero Ramos, decide ordenar que hagan un cruce de las huellas dactilares tomadas a los dos cuerpos, no porque sospechara que se podía tratar de alguien importante, sino porque, ante el fuerte problema de personas desaparecidas que hay en el estado, quisieron saber si los muertitos no eran policías levantados por el crimen y reportados como desaparecidos por sus familias. “La verdad es que yo sólo quise saber si no eran de los policías desaparecidos, de los que todos los días tengo a sus viudas y a sus hijos protestando en Saltillo frente a la Procuraduría. Creímos que eran policías y por eso pedí que metieran las huellas a la Plataforma México para ver si se trataba de alguno de los oficiales reportados como desaparecidos”, narró el propio Procurador a un funcionario federal de seguridad, a quien también le dijo que la Marina nunca recogió los cuerpos y los dejaron tirados en la escena del enfrentamiento. En un primer cruce, con una sola de las huellas dactilares, la del pulgar, el sistema de Plataforma México arrojó un primer nombre: “Heriberto Lazcano Lazcano”. Cuando le reportaron al Procurador no lo creyó. “A ver, chequen otra vez”, ordenó. El segundo cruce fue con tres huellas dactilares el pulgar, el índice y el dedo medio. El resultado fue el mismo: “Heriberto Lazcano Lazcano”. El Procurador entonces se comunicó con la Marina. Eran las cuatro de la tarde del lunes, el cuerpo ya había sido robado de la funeraria desde la una de la madrugada, y el funcionario estatal alertaba a la Armada: “Oigan, al que mataron era El Lazca, vengan por él”. Pero El Lazca ya había desaparecido. Ahí nacía la noticia del golpe más espectacular del sexenio contra el narcotráfico. Obra total de la casualidad, tanto en su ejecución como en su conocimiento. NOTAS INDISCRETAS… Al asesino de José Eduardo Moreira lo capturó la delegación de la PGR en Coahuila el 3 de agosto de este año. Rodolfo Sifuentes Cadena El Shagui, quien disparó contra Moreira, fue detenido en esa fecha y acusado de delitos contra la salud, posesión de drogas y portación de arma de uso exclusivo del Ejército bajo la Causa Penal 153/2012-II, ante el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Coahuila. Bajo esos cargos se le envío al Cefereso 2 de Puente Grande, Jalisco, y ya estando preso, el Juez Séptimo de Distrito en Jalisco decide, en un extraño fallo, reclasificar el delito contra la salud a una posesión simple, al decir que la droga que portaba no era para comercio, por lo que le otorga la libertad provisional bajo caución el 12 de agosto de 2012. Así fue como el asesino del joven Moreira salió libre y regresó a Coahuila en la total impunidad. La PGR impugnó la decisión del juez y apeló ante el Tribunal Unitario del Octavo Circuito en Torreón y el 10 de septiembre se le giró orden de reaprehensión, ésta no se cumplió hasta la fecha y Sifuentes Cadena, El Shagui, tuvo la libertad para dispararle por la espalda y en la cabeza a José Eduardo Moreira, asesinándolo a sangre fría a sus 25 años. ¿Es esa es la justicia que ahora promete esclarecer este y muchos otros crímenes de miles de mexicanos que siguen en la impunidad?.. Los dados se desaniman. Serpiente.
Orantes, Delgado, Anaya, Del Río y Chanona. FOTO: NOTIMEX
Aunque Delgado rechaza que Morena se convierta en partido, está dispuesto a llevar a sus seguidores como candidatos en 2013 y 2014 MANUEL HERNÁNDEZ
E
l Movimiento Ciudadano prevé realizar una alianza electoral con Morena para 2013 y 2014 y las organizaciones incluso podrían fusionarse en caso de que la organización encabezada por Andrés Manuel López Obrador no obtenga su registro como partido político. “La idea es plantear para el próximo año un acuerdo con Morena, pues si decide convertirse en partido, recibirá su registro hasta 2014”, aseguró Ricardo Monreal, coordinador de la bancada del MC en la Cámara de Diputados. “Es un acuerdo del MC que si el IFE niega el registro a Morena, poner a disposición de Morena este
MC ofrece su registro a
López Obrador registro para caminar junto con el MC”, señaló Monreal, quien apuntó que si el PRD decide ir en coalición con PAN, MC y PT, irían por su cuenta para los comicios del próximo año. Por su parte, Dante Delgado, dirigente nacional de MC, mencionó que aunque no está de acuerdo con la creación de Morena como partido político, su organización abrirá sus puertas para que los simpatizantes de López Obrador puedan competir por cargos de elección popular. “Cuando eso suceda tendrán que ir por su lado, mientras tanto no. Según nuestros estatutos, al menos 50% de nuestras candidaturas deben provenir de la sociedad civil, y si Morena no es un partido, sino que aspira a serlo, tiene abiertas las puertas de MC para partici-
par en candidaturas en 2013 y en 2014”, dijo. El partido naranja presentó un proyecto de renovación de sus órganos internos con el fin de abrir sus puertas a nuevos liderazgos y poder crecer en varios puntos del país. Entre dichos nombramientos destaca el de María Elena Orantes, ex candidata a la gubernatura de Chiapas, quien ocupará el cargo de secretaria general de Acuerdos. Además, fueron nombrados Agustín Torres como tesorero nacional, Marta Tagle como secretaria de Organizaciones sectoriales y Ferrer Galván Suárez como secretario de Organizaciones Sociales. De este modo, MC pretende pasar de 4.1% de la votación nacional actual a un crecimiento de 8% para 2013 y 10% para 2015.
Inicia Morena asambleas sobre futuro
A
ndrés Manuel López Obrador señaló que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) servirá para hacer frente al actual régimen representado por PRI y PAN “porque no podemos permitir que haya partidos paleros”. Así lo afirmó el tabasqueño al iniciar en Campeche la gira nacional en la que se reunirá con las asambleas estatales de Morena para determinar si la organización buscará su registro como partido político en enero próximo. “Sólo hay un partido en el gobierno, es el PRIAN, porque son lo mismo el PRI y el PAN. Si quieren pruebas, miren cómo andan agarrados de la mano Felipe
Calderón y Enrique Peña, la misma mafia que ha hundido al país y se volvió a imponer”, indicó. “Es una oposición real que hace falta, porque no podemos permitir que haya partidos paleros y que los que se creen amos y señores de México lo controlen y dominen todo. Tiene que haber una representación auténtica del pueblo”, apuntó. Asimismo, descartó que la constitución de Morena como partido político represente un riesgo de desbandada para PRD, PT y MC, partidos que FOTO: CUARTOSCURO apoyaron su candidatura presidencial. A la asamblea de Campeche asistieron 591 delegados: 492 votaron porque Morena sea partido y 54 porque se mantenga como asociación civil. MANUEL HERNÁNDEZ
PAÍS 7 El diario sin límites
JORGE CISNEROS M.
P
ese a que una de sus prioridades fue defender a los sectores más pobres de la población, Andrés Manuel López Obrador no fue el candidato que más votos recibió de este segmento; quien se llevó las preferencias fue Josefina Vázquez Mota, seguida por Enrique Peña Nieto, mientras el tabasqueño se fue hasta el tercer lugar. De acuerdo con el estudio Geografía electoral de 2012, elaborado por Alberto Díaz Cayeros, Beatriz Magaloni, Jorge Olarte y Édgar Franco para México Evalúa, el programa de pobreza y gobernanza de la Universidad de Stanford y el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego, el voto de las zonas rurales y marginadas, que tradicionalmente se inclinaba hacia el PRI, ahora se ha desplazado hacia Acción Nacional. Analizando los datos censales y las secciones electorales, el análisis muestra el comportamiento de los votantes de acuerdo con factores como el desempleo, la violencia, el acceso a televisión e internet, entre otros.
Jueves 11 de octubre de 2012
Vázquez Mota se llevó el voto de los pobres Un estudio difundido por México Evalúa indica que en los estados aquejados por la violencia el candidato más afectado fue Enrique Peña y no la panista Los autores señalan: “Del estudio surge un claro perfil de cada contendiente. Andrés Manuel López Obrador representa un candidato con cierto arraigo entre los trabajadores del sector formal y el gobierno (lo que anteriormente se conocía como el aparato corporativista del Estado mexicano), pero que no goza de la preferencia de los más pobres”. En lugares donde residen trabajadores asalariados afiliados al IMSS o el ISSSTE, López Obrador recibe mayor apoyo por lo que puede concluirse que el voto hacia él fue, “ante todo, de clase media”. En los lugares donde hay mayores proporciones de jóvenes entre 18 y 24 años también fue el candidato más votado. “Josefina Vázquez Mota, pese a
La panista fue favorita en las zonas más marginadas. FOTO: CUARTOSCURO ser la candidata de un partido considerado de centro-derecha, se presenta como la preferida en las zonas más marginadas del país. Fue la candidata de los más pobres y de los
Promete Valdés castigo a irregularidades electorales
L
a Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral ha desarrollado metodologías tan eficaces para revisar los gastos de las campañas federales que detectará el origen y destino de cada centavo que obtuvieron los partidos políticos para financiar las campañas presidenciales, dijo Leonardo Valdés, presidente del organismo. Respecto a la duda expresada por los partidos de izquierda sobre el trabajo de fiscalización señaló que quienes tienen que confiar en el trabajo auditor son los ciudadanos y se dijo seguro de que los ciudadanos sí confían en la auditoría del órgano electoral. Valdés reiteró que la fiscalización es un trabajo que la Unidad de Fiscalización realiza con autonomía y si algún instituto político violó la ley, será castigado. “Los partidos y sobre todo los que se mencionan, más bien deben de tener cuidado frente a la fiscalización del IFE porque cada vez que el Instituto Federal Electoral encuentra que algún partido ha cometido alguna acción que se aparta de las normas, imponemos las sanciones correspondientes”. Al inaugurar el III Foro de la Democracia Latinoamericana, Valdés señaló que en el Libro blanco que va a elaborar y que entregarán al Poder Legislativo habrá una reflexión profunda sobre la excesiva cantidad de quejas que se presentaron en este proceso
Leonardo Valdés. FOTO: CUARTOSCURO electoral. Indicó que en esta elección creció el número de quejas que debió atender el IFE y en algunos casos se trató de inconformidades que no tienen sustento jurídico suficiente para ser consideradas como tal. En el foro, el secretario de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, comentó que el pasado proceso electoral de nuestro país visto desde afuera se llevó a cabo de manera clara y sin contratiempos. “Fue un resultado aceptable por toda la comunidad internacional. Diría que fue un proceso más largo, pero quiero asegurar que no existe ninguna duda de lo adecuado del proceso”. DIEGO LÓPEZ
beneficiarios de Seguro Popular, que son los trabajadores informales de más bajos recursos”. El estudio encontró que el voto del PAN dejó de ser fundamental-
mente urbano ya que al controlar los programas sociales federales durante los últimos 12 años capitalizó los programas de alivio a la pobreza que se han focalizado hacia los sectores más pobres del país. En el caso de Enrique Peña Nieto se observó una característica distintiva: fue el único que en casi todas las secciones del país tiene al menos 25% de la votación, mientras los otros dos contendientes reciben el caudal de su votación de los estados que gobierna su partido o donde éste ha sido tradicionalmente fuerte, el sur y el DF en el caso del ex perredista, el Bajío y el norte en el de la panista. Llama la atención la forma en que la violencia influyó en el voto: “El PRI fue el partido más castigado por la violencia y no el PAN, mientras que el beneficio del voto de castigo por la violencia lo recibió el PRD”. El modelo estadístico desarrollado por los investigadores muestra que en una sección ubicada en un lugar con cero homicidios relacionados con el crimen organizado la diferencia entre Peña Nieto y López Obrador es de 59 votos, esta distancia se reduce mientras aumentan los niveles de violencia.
8 PAÍS Jueves 11 de octubre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
L
Grilla veracruzana
os veracruzanos andan con las antenas en alto otra vez, porque su “coco”, Miguel Ángel Yunes Linares, ya regresó de sus dos meses de vacaciones por Europa y se alista para empujar a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez hacia la alcaldía de Veracruz. Y aunque no creen que su fuerza política le dé para tanto ahora que Felipe Calderón dejará la Presidencia de la República, no dudan que mueva las aguas otra vez. Entre Yunes Linares y el gobernador Javier Duarte, recordarán, hubo un pacto de no agresión durante los comicios de julio pasado y actualmente, dicen sus cercanos, hay “una sana distancia”. Pero como todo veracruzano sabe, las alcaldías desatan pasiones, y el PRI esta vez irá por la mayoría de las posiciones que estarán en juego en julio del año próximo. ¿Que es muy pronto para preocuparse? ¡Qué va!, la grilla veracruzana no toma largos descansos y apenas el 15 de noviembre próximo, cuando Duarte dé su segundo informe de gobierno, se desatará el jaloneo. Por lo pronto, no faltan ya quienes ven vacante el lugar de Tomás Ruiz, secretario de Finanzas, porque lo aventuran como director del ISSSTE o del IMSS en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y por lo que toca a Javier Duarte, aseguran en su “cuarto de guerra”, está bien parado con el mexiquense -fue de los primeros que lo apoyó-, la semana pasada se reunió con Luis Videgaray para revisar el presupuesto de la entidad (le pidió apoyo para que le regresaran los nueve mil millones de pesos que le retuvieron el año pasado), y los niveles de violencia han descendido. Así que no hay de qué preocuparse por su estadía.
•••
MORENA CAMPECHANA.- Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer el primer Congreso estatal del Movimiento de Regeneración Nacional en Campeche y según los resultados de sus asambleas previas, 492 de los delegados votaron porque Morena se convierta en partido frente a 54 que demandaron se mantenga como asociación civil. Morena, dijo AMLO a los delegados reunidos en el Centro de Convenciones, es una oposición real, “no podemos permitir que haya partidos paleros”. En el país, sostuvo, sólo hay un partido en el gobierno: el PRIAN y “si quieren pruebas, miren cómo andan agarrados de la mano Felipe Calderón y Enrique Peña…”. Por ahí anduvo muy movida la senadora por Movimiento Ciudadano, Layda Sansores. Ella declaró que aún no es momento de tomar decisiones sobre las renuncias a los partidos en los que militan. Además, soltó con gracia, en Campeche “hay para todos”.
•••
REYES HEROLES PARA LA BELISARIO.- Nombres van y nombres vienen para la máxima presea que otorga el Senado de la República y que, por ley, debió haberse entregado el pasado día 7. Pero con esto de la reforma laboral no será sino hasta que salga el tema que la medalla Belisario Domínguez se entregue. El nombre que se agregó a la lista es el de don Jesús Reyes Heroles, el estudioso del liberalismo mexicano, que fuera director del IMSS, de Pemex, secretario de Gobernación, de Educación y último gran ideólogo del Partido Revolucionario Institucional. Según el acuerdo existente, este año le toca al PRI proponer al candidato y tiene además derecho de veto. Y por lo que nos cuentan, parte de la oposición ve con buenos ojos al tuxpeño.
•••
GEMAS: Regalito del vocero de la Secretaría de Marina, José Luis Vergara: “Ojalá pudiéramos llamar a cada uno de los delincuentes para pedirles de favor que nos den su estatura y medirlos y pesarlos”.
El diario sin límites
Cobija a diputado el
Panal; luego lo repudia LUIS VELÁZQUEZ
R
osalío Pineda, el diputado originario de Tláhuac a quien Nueva Alianza (Panal) acusa de amenazar de muerte a su líder en el Distrito Federal, llegó a la Asamblea Legislativa del DF postulado por el Panal que recompensó su militancia en el comité seccional 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que lidera la maestra Elba Esther Gordillo. En dicho sindicato, Pineda se desempeña actualmente como vocal. Pineda, quien al llegar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dejó de lado el membrete de Nueva Alianza y se sumó al Movimiento Ciudadano, era la segunda ocasión que buscaba la curul por el distrito 35 local, en Tláhuac. No obstante, en 2006 había buscado contender por el partido Convergencia, lo que le permitió tener un vínculo abierto con el ahora Movimiento Ciudadano. Tras su transferencia al Movimiento Ciudadano, Pineda adquirió una fama de violento, debido a que se difundió una grabación en la que supuestamente advierte que matará a Jorge Gaviño, presidente del Panal, y a Jorge Cervantes, ex candidato del Panal a jefe delegacional en Tláhuac. El conflicto entre Gaviño y Pineda se agravó luego de que militantes de Nueva Alianza lo agredieran en
Hizo candidato al legislador a quien hoy acusa de amenazar a su líder por su militancia en el SNTE
Rosalío Pineda acompañado de Jorge Gaviño en mejores tiempos. FOTO: ESPECIAL su auto semanas antes en repudio a su salida del partido, que los dejó sin grupo parlamentario. A causa de las supuestas amenazas de muerte, Nueva Alianza presentó una denuncia penal ante la Procuraduría capitalina. Jorge Gaviño recordó que en su momento la candidatura se entregó a Pineda porque había contendido tres años antes y por la recomendación del SNTE, pero su desapego al partido lo atribuyen entre otras cosas a la operación del ex diputado local Maximiliano Reyes, ex integrante de Nueva Alianza, quien en la V
Legislatura se confrontó con Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, y se sumó al PRD. De acuerdo con neoaliancistas, Pineda tuvo una campaña de bajo perfil e incluso en ocasiones ni apareció en el territorio. Empero, su llegada a la ALDF se debe a Rosario Guerra, ex candidata a jefa de Gobierno del Panal, quien durante su campaña se concentró a llamar a los electores a votar por los candidatos de Tláhuac, además del trabajo que construyó bajo la sombra de Jorge Cervantes, quien tiene arraigo en la demarcación.
JUÁREZ LLEVA A PEÑA
Acompañado de su esposa, Angélica Rivera, y a bordo del avión presidencial TP01 Presidente Juárez, el presidente electo Enrique Peña Nieto arribó ayer por la noche a Berlín, Alemania, en una visita de trabajo en la que se reunirá con la canciller federal Angela Merkel y otros funcionarios alemanes, así como con empresarios. Entre los temas a tratar entre los dos mandatarios se encuentra la economía, el uso de energías renovables y el cambio climático. CUARTOSCURO
PAÍS 9 El diario sin límites
M
ás tardó el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, en desmentir que no atienda los problemas del estado por problemas de salud que en dejar en manos del secretario de Gobierno, Jesús Reyna, una reunión con pobladores de Nueva Jerusalén. El martes, Reyna, habitantes de la comunidad en la que un grupo religioso derribó una escuela porque se opone a la educación laica, y el subsecretario de Gobierno de la Segob, Obdulio Ávila, platicaron acerca de la propuesta de ubicación del nuevo plantel escolar en la Nueva Jerusalén, sin embargo, Vallejo no estuvo presente y no hubo explicación oficial a su ausencia. Entre funcionarios federales corrió la versión de que sufre de diabetes en estado avanzado. El lunes, el Gobernador dijo a los medios que es mentira que sufra alguna enfermedad y llamó patanes y mentirosos a quienes han difundido esa especie. Molesto, señaló que la vida privada de un funcionario se vuelve pública pero debe haber “límites y honorabilidad”. Pero Vallejo no sólo se ha ausentado de actos públicos en el estado, en reuniones privadas, como las
Jueves 11 de octubre de 2012
Fausto Vallejo
Delega funciones;
calla sobre su salud
Rumores acerca de que el Gobernador de Michoacán no atiende los problemas de la entidad porque padece diabetes en estado avanzado
Desde el día que asumió la gubernatura a la fecha, el cambio es notorio. FOTOS: CUARTOSCURO, ESPECIAL Y NOTIMEX
convocadas para atender los conflictos de Nueva Jerusalén y Cherán, el encargado de conducirlas ha sido Reyna. Tampoco ha estado presente en juntas para atender asuntos de la deuda que dejó su predecesor, Leonel Godoy, ni en actos públicos. La guinda ocurrió el pasado 30 de septiembre, cuando presuntamente sufrió un desmayo en la conmemoración del nacimiento de José María Morelos, acto al que acudió el presidente Felipe Calderón. “No, fue un calambre”, dijo Reyna. “Les comento que traigo una tos que no me deja en paz y hoy me dio un ataque de tos”, contradijo Vallejo, en su cuenta de Facebook. Vallejo, de 63 años, ha sido cuatro veces alcalde de Morelia, donde solía procurar los actos de convivencia con ciudadanos. Esta dinámica ha cambiado a partir de que ganó la elección por la gubernatura, en noviembre de 2011, en la que enfrentó acusaciones de que el narco lo había apoyado y de que había comprado el voto, personalmente. 24 HORAS intentó obtener la versión más actualizada sobre la salud del Gobernador, pero ni la Coordinación de comunicación social ni la Secretaría particular quisieron hacer comentarios al respecto. REDACCIÓN
10 SOCIEDAD Jueves 11 de octubre de 2012
El diario sin límites
UACM
Incertidumbre; no hay fecha de reapertura
L
ERICKA PEDRERO
a comunidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) se encuentra a la expectativa de que paristas y el grupo afín a la rectora cumplan con los acuerdos pactados el fin de semana pasado para resolver el conflicto a más tardar el
PERÍODO
viernes y se liberen los cinco planteles. Ayer, los miembros del Consejo Estudiantil en Lucha (CEL), el Foro de Académicos y los Consejeros Universitarios en Defensa del Voto y la Legalidad, como se hacen llamar, reiteraron que la apertura de los planteles está condicionada al cumplimiento “punto por punto” de la minuta firmada la madrugada del sábado 6 de octubre.
1997-2000
2001
2005
Diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
(2002 a 2004) Secretario de Seguridad Pública del DF durante la administración de López Obrador.
Tras su destitución por el linchamiento en Tláhuac llega a la Secretaría de Desarrollo Social del DF.
Asume como jefe de gobierno DF. Crea el ICyT del DF y nombra a Esther Orozco como su directora.
Respalda a Orozco para la rectoría de la UACM.
ESTHER OROZCO
1998. Candidata por el PRD a la gubernatura de Chihuahua.
Integrante del Consejo Asesor para la creación de la UACM, junto con Mario Molina y Manuel Pérez Rocha.
Investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).
Diciembre. Ebrard la nombra directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del DF.
MANUEL PÉREZ ROCHA
Asesor en temas de educación superior en el gobierno del DF.
Es nombrado rector de la UACM durante la administración de AMLO.
MARCELO EBRARD
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR UACM
Antecedentes en el documento “Una ciudad para Todos”, proyecto de Cuauhtémoc Cárdenas.
2006
Conforme a esta minuta, hoy mismo ya habría un primer veredicto de la comisión mixta que permitiera avanzar en los acuerdos y abrir los planteles. La incertidumbre de los estudiantes, tanto miembros del CEL como de la Red de Estudiantes en Defensa de la Educación (Red) derivó en un connato de violencia la noche del martes en el plantel Cuautepec.
2010
2011
2012
Precandidato del PRD a la Presidencia por “Los Chuchos”.
Cederá la jefatura de gobierno a Miguel Ángel Mancera.
Gana la rectoría de la UACM con 33 votos, frente a 8 que obtuvo Hugo Aboites.
Orozco declara que la UACM es un “fracaso” porque en 10 años se titularon 47 estudiantes. Estudiantes y académicos recaban firmas para destituirla.
La entonces candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, la propone (en el debate organizado por #YoSoy132) como miembro de su futuro gabinete.
Presenta el único informe sobre el estado de la UACM, a pesar de las diversas solicitudes de la ALDF. Deja el cargo.
Descalifica a través de una carta publicada en La jornada las críticas de Orozco al modelo de la UACM.
En diversas publicaciones en La Jornada cuestiona las acciones de Orozco como rectora.
Autoriza 200 mdp al presupuesto de la universidad.
Crea por decreto la UACM, a cargo de Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), que dirige Raquel Sosa.
Propone a la ALDF la autonomía de la UACM. Deja el GDF y se lanza como candidato presidencial.
Pierde la elección presidencial, crea “gobierno legítimo” e invita a Raquel Sosa a su gabinete
Apoya candidatura de Hugo Aboites para la rectoría de la universidad.
La “Izquierda Democrática Nacional” lo apoya en candidatura a la presidencia
Pierde la elección presidencial; deja al PRD para buscar la conformación de Morena como partido polìtico.
Creada en abril por López Obrador.
Adquiere autonomía por Decreto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
A partir de este año las contrataciones se hacen por examen, no por designación.
Orozco obtiene la rectoría. La apoya Marcelo Ebrard.
Se firma un convenio de colaboración con el ICyT DF, el cual creó Esther Orozco.
Aprueban licenciaturas y maestrías sin cumplir tiempos establecidos. La Maestría en Artes, Técnicas y Estudios Audiovisuales la dirige Sofía Alejandra Sánchez Orozco, hija de la rectora.
Modelo educativo que daba oportunidad de educación a sectores que no podrían acceder a ella.
47 titulados de licenciatura y posgrado en 10 años.
Valoran ingreso de federales a normales de Michoacán
M
ORELIA. A una semana de que los normalistas retuvieran más de 40 unidades para exigir que no se aplique la reforma curricular en las escuelas del estado, las negociaciones para liberar los vehículos y que los alumnos regresen a las aulas no avanzan. Ante esta situación, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Elías Álvarez, declaró que podría haber un operativo a cargo de
la Policía Federal para recuperar las unidades, y las autoridades estatales serían sólo coadyuvantes. Desde el jueves pasado los estudiantes de las escuelas normales de Tiripetío, Cherán y Arteaga secuestraron 43 vehículos: 33 autobuses de pasajeros y 10 camiones repartidores de empresas nacionales y trasnacionales, que retienen en los planteles como medida de presión para lograr que el gobierno del esta-
do interceda para impider la entrada en vigor de la reforma curricular en las ocho normales del estado. Álvarez subrayó que se están agotando las vías de comunicación existentes para lograr que los jóvenes liberen los vehículos. que tienen en su poder. El gobierno estatal, encabezado por Fausto Vallejo, ofreció una mesa de diálogo con la Secretaria de Gobierno, siempre y cuando liberen los vehículos.
Sin embargo, los estudiantes se niegan a hablar con Jesús Reyna, titular de la dependencia. “Esperamos que nos escuche, sea razonable y nos atienda”, dijo uno de los estudiantes de la normal de Tiripetío en entrevista. Según dijo, los normalistas no mantienen retenidos a los choferes, y que si están allí es porque resguardan las unidades. “No hemos tenido problemas con ellos, están aquí adentro (del plantel) y nosotros hemos tratado
de darles el trato más digno posible”. No obstante, las empresas propietarias de las unidades insisten en que los choferes y las unidades están secuestrados. Jesús Alberto Mendoza Guzmán, director jurídico de Destinos Parhikuni, dijo que los conductores no pueden abandonar las escuelas y a seis días de los secuestros están esperando que las autoridades actúen. GABRIELA RIVERA (CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX).
12 SOCIEDAD Jueves 11 de octubre de 2012
Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
Entre la escasez de agua y las inundaciones
V
aya paradoja: vivir en la escasez de agua y que la ciudad se inunde en época de lluvias. Este problema no es nuevo, ya desde tiempos de los aztecas se hacían obras hidráulicas para desalojar el líquido de las chinampas sobre las que se edificó Tenochtitlán, pero que fueron destruidas durante la invasión española. La lucha contra el flujo natural de los ríos ha sido la constante desde hace muchos siglos; ahora se le bombea para sacarla del valle y así evitar que se inunden las colonias aledañas a los pozos, vasos, ríos y presas. En esta lucha contra la naturaleza hay varios factores que ponen en riesgo el futuro de la capital. Por un lado se encuentran las autoridades que desoyen y minimizan las voces de académicos y organizaciones ambientalistas que promueven la captación de lluvia y por otro, el desinterés de un sector de la población que poco o nada le interesa frenar el despilfarro de un elemento no renovable. Mientras China, Estados Unidos y algunos países árabes ya se encuentran en una carrera frenética por controlar ríos, lagos y grandes pozos con el objetivo de enfrentar un futuro casi apocalíptico, en México parece que tenemos una percepción de que siempre la tendremos. Lo mismo pasa en otras áreas estratégicas. La mente contemporánea, lo sabemos, se encuentra enchufada a una pantalla de televisión, monitor de computadora o de smarthpone que arroja cada segundo todo tipo de noticias. En ese oleaje “noticioso” se pierde la conciencia de lo que puede ser importante porque ¿qué importante sacamos de los mass media? La esfera mediática dicta a la sociedad los temas de discusión, lo qué es importante en el momento. Hace dos años la falta de lluvias, los eternos problemas del Sistema Cutzamala y el hundimiento de la ciudad de México, que descompone toda la estructura hidráulica de la metrópoli, pusieron por primera vez en el centro de atención la conciencia del ahorro del líquido, pero después regresaron las lluvias, las presas se llenaron otra vez y todo quedó en el olvido: a despilfarrar la abundancia. Desde entonces vivimos en ese sonambulismo; de repente nos despierta una voz de alerta, pero inmediatamente regresamos al sueño. El Sistema Cutzmala provee sólo 25% del líquido que consumen los habitantes, pero de esa cantidad 30% se desperdicia en fugas. El resto proviene de pozos, ríos y de los mantos acuíferos que sufren una sobreexplotación de 40m3/s. Ante esta dinámica las aguas residuales representan una tercer vía ante la creciente escasez de agua limpia. Los tratamientos de costos accesibles para su potabilización hacen cada vez más posible su almacenamiento en acuíferos. Otro punto del tema se encuentra del lado de las autoridades, federales o del Distrito Federal, que monopolizan la distribución-venta del líquido, por lo que se encuentran bastante renuentes a implementar sistemas de captación pluvial. Organizaciones ciudadanas y especialistas consideran que la negativa responde más bien a intereses comerciales para beneficiar a amigos, compadres o familiares en las obras hidráulicas o de concesión en el servicio de distribución de pipas. Como sea. Prefieren gastar el presupuesto en la búsqueda de pozos que le den a la metrópoli abastecimiento para los próximos 10 años, ¿cuál es su preocupación? Hipótesis. Según algunos especialistas temen que si los capitalinos recopilan el agua de lluvia entonces ya no quieran pagar por el servicio, para qué pagar si su consumo lo obtienen del cielo. Aunque no faltan quienes piensan como el diputado federal Luciano Quadri, hijo del ex candidato presidencial del Partido Nueva Alianza, quien hace unas semanas escribió en su cuenta de Twitter (@lucianoquadri) que “Si pagan el agua, tienen derecho a desperdiciarla. El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar su abasto y potabilidad”. Ejemplos hay de sobra.
Alertan uso desmedido de la píldora del “día siguiente” El abuso se da principalmente entre las adolescentes; las ventas en México superan a las de los anticonceptivos orales tradicionales XÓCHITL BÁRCENAS
A
siete años de su incorporación en el Cuadro Básico de Medicamentos en medio de un intenso debate, los más recientes reportes de ventas muestran un consumo desproporcionado de la pastilla de emergencia. Tan sólo en lo que va de 2012 representa 42% del total del mercado de anticonceptivos hormonales en el país. Este año se colocó como el más vendido en México con un registro de 6.8 millones de unidades vendidas, mientras que los anticonceptivos orales de bajas dosis hormonales registraron ventas por cinco millones de unidades, es decir, 31% del mercado. Estos datos indican que un importante número de mujeres utilizan la píldora del día siguiente como método habitual y no como un recurso de emergencia. El problema de fondo es la falta de información adecuada, y en esta labor los trabajadores de la salud tie-
nen una gran responsabilidad, señaló el ginecólogo Manuel Gómez, quien agregó que según diversos estudios, en México y en América Latina 36% de las mujeres de 15 a 45 años no asiste al médico general ni tampoco al ginecólogo. Desde su incorporación en el Cuadro Básico, la píldora del día después fue catalogada en el “nivel 1”, lo cual implica que es accesible a cualquier persona sin necesidad de receta ni revisión médica alguna. Para el especialista la facilidad de acceder a este medicamento ofrece múltiples beneficios en casos de emergencia como una violación, un accidente en el uso de algún otro método como el condón o incluso en casos de “olvido” del método hormonal de dosis bajas. Pero los reportes muestran que grupos vulnerables como las adolescentes, recién iniciadas en su vida sexual, usan descontroladamente la píldora debido a la falta de educación sexual y escaso conocimiento
sobre el peligro que conlleva esta práctica, refiere un comunicado de la firma Liomont. Segùn el especialista, entre las y los jóvenes, que están iniciando su actividad sexual incluso desde los 11 o 12 años, existe la falsa creencia de que la píldora de emergencia ofrece una eficacia total, sin embargo ésta es de 65 a 70%, a diferencia de los anticonceptivos de “dosis bajas”, cuya eficacia llega a 97.5%. Los efectos del abuso en el consumo de la píldora de emergencia, que se considera como tal cuando se toma más de una vez al mes, incluyen desde náuseas o vómitos, dolor en los senos, de cabeza y abdominal, mareos o irregularidad en la menstruación. En casos extremos, las mujeres pueden lpresentar trastornos de infertilidad transitorios, aumento de peso, fuertes sangrados, cambios emocionales y alteraciones en el sistema hormonal, poniendo en riesgo su funcionamiento regular.
FOTO: ESPECIAL
URBANITAS
El diario sin límites
Sin fecha, la publicación de encuestas de salud
L
a publicación de los resultados de las encuestas nacionales de Adicciones y de Nutrición y Salud aún no tiene fecha. Esto a pesar de que diversas organizaciones civiles han solicitado que se den a conocer los resultados para analizar si las políticas públicas aplicadas en los últimos años incidieron en el tema de adicciones y obesidad. Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que la encuesta referente a adicciones ya está lista, pero todavía están
definiendo cuándo se dará a conocer. Sin embargo, adelantó que el consumo de sustancias legales aumentó, sobre todo de alcohol, ya que los menores de edad pueden adquirirlo en las tiendas de conveniencia. El tabaco y las sustancias ilegales, como la marihuana y la cocaína, se mantienen en los mismos niveles de consumo, a pesar de que la encuesta de 2008 -la última aplicada- reveló que desde 2002 el uso de estas drogas entre la población pasó de 4.6% a 5.3%. En cuanto a la ENSANUT, pre-
cisó que ya existen adelantos y un primer borrador que está en revisión. Este ejercicio concluyó en mayo pasado y desde entonces las asociaciones civiles y otros investigadores del sector público esperan los resultados del estudio que se hizo a nivel nacional. A mes y medio de que concluya la presente administración, la dependencia desconoce la fecha exacta en que se presentará la encuesta que revelará la situación actual de la población en materia de obesidad y sobrepeso. GABRIELA RIVERA
GLOBAL 13 El diario sin límites
Jueves 11 de octubre de 2012
B
RASILIA. La izquierda brasileña se solidarizó con el ex ministro José Dirceu, uno de los hombres más poderosos en el primer mandato presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue condenado por corrupción por el Tribunal Supremo. “Es de extrema gravedad lo que ocurrió este martes 9 de octubre, que pasará a la historia de Brasil como el día del oprobio nacional”, afirmó el secretario de Comunicación del Partido Comunista do Brasil (PCdoB), José Reinaldo Carvalho, en una nota en el Portal Vermelho. Dirceu, uno de los líderes más importantes de la izquierda brasileña, fue ministro de la Presidencia durante el primer mandato de Lula y ayer el Supremo lo responsabilizó por haber creado una red de que sobornó a diputados de cuatro par-
Fue uno de los hombres más cercanos al ex presidente durante su primer gobierno
Ex ministro brasileño. FOTO: EFE
Ex ministro de Lula
culpable por corrupción tidos entre 2002 y 2005. Tambiénfueron condenados por corrupción activa el ex presidente del Partido de los Trabajadores (PT) José Genoino, actual asesor del Ministerio de Defensa, y el antiguo tesorero de esa formación, Delubio Soares. Carvalho respaldó la tesis del PT, al que pertenecen Lula, Dirceu y la jefa de Estado, Dilma Rousseff, y afirmó que la acusación contra el ex ministro fue “improcedente, basada en mentiras y en declaraciones de efecto”. De esa manera, según el dirigente del PCdoB, se le dieron a una
“prensa furibunda los elementos de agitación política y se alimentaron los sueños de una oposición fracasada y sin banderas”. No obstante, varios de sus dirigentes reaccionaron contra el Supremo y, aunque dijeron “respetar” la sentencia, la calificaron de “injusta”. El jefe del grupo parlamentario del PT en la Cámara de Diputados, Jilmar Tatto, afirmó que se trata de “una tremenda injusticia”, pero apuntó que “en este momento de tristeza” al partido no le cabe otra
actitud que “respetar” la decisión. Lula no ha hecho aún ningún comentario público sobre el fallo que condena a quien fue su “mano derecha” pero la prensa local dice que tuvo reuniones con dirigentes del PT en las que calificó la condena de “hipócrita”. Los medios sostienen que Lula instó al PT a “pasar a la ofensiva” y a defender los logros sociales de su Gobierno, así como la tesis de que en su gestión la corrupción se enfrentó como “nunca antes” en el país. La oposición también reaccionó.
El jefe del grupo parlamentario del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Álvaro Dias, dijo que la condena contra Dirceu “deja una mancha imborrable en la historia del PT, que tendrá que convivir con ese escándalo para siempre”. José Serra, candidato del PSDB a la alcaldía de Sao Paulo, quien disputará la segunda vuelta de las elecciones con Fernando Haddad, del PT, declaró que su adversario “afirma que Dirceu era un angelito”, que todo fue “una invención” y que “no hubo nada de lo que juzga el Supremo”. EFE
Renuncia artífice de recortes
B
UENOS AIRES. El conflicto de las fuerzas de seguridad argentinas que estalló la pasada semana se cobró su primera víctima política: Raúl Garré, jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Seguridad que encabeza su hermana, Nilda Garré. La renuncia de Raúl Garré, considerado por analistas locales como el ideólogo del decreto 1307 que derivó en los ajustes salariales que detonaron la protesta de Gendarmería y Prefectura (guardacostas), fue publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado. La protesta de efectivos de los principales cuerpos de seguridad estalló la pasada semana contra recortes entre el 30 y el 60% en la remuneraciones de septiembre. La renuncia supone un duro golpe para Nilda Garré, cuya gestión ha sido intensamente cuestionada por su manejo de los temas relacionados con la inseguridad y por la inédita crisis abierta con Gendarmería y Prefectura. La ministra, considerada una de las mujeres fuertes del kirchnerismo, fue titular de la cartera de Defensa, impulsó los juicios a responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. El conflicto con las fuerzas de seguridad entró ayer en su noveno día después de que el Gobierno rechazara las principales demandas de los efectivos, un mínimo salarial de 7 mil pesos (unos 20 mil pesos mexicanos) y garantías de que no habría represalias contra las movilizaciones. El Ejecutivo dijo que no puede asumir el reclamo salarial. EFE
España tendrá escudo antimisiles de la OTAN
B
RUSELAS. España y Estados Unidos firmaron en la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas el acuerdo que permitirá el despliegue del escudo antimisiles de la OTAN en la base naval de Rota, (Cádiz) ubicada en el sur de España. “Este acuerdo es importante para la OTAN y muy importante para España”, dijo el ministro español de Defensa, Pedro Morenés, que firmó el pacto con su homólogo estadunidense, Leon Panetta, al término de la reunión ministerial aliada dedicada, a Afganistán. Morenés aseguró, que el acuerdo le da a España “una credibilidad internacional importante”, y destacó que el país contribuye a la OTAN.
“Aquí se establece un procedimiento importante ante situaciones complejas de armas de proliferación masiva diseminadas en diferentes ámbitos político-geográficos”, indicó el ministro. Por su parte, el jefe del Pentágono agradeció a España y a Morenés “por su disposición para dar la oportunidad de desplegar este sistema de defensa”. La autorización del acuerdo se aprobó el pasado viernes en la reunión semanal del Consejo de Ministros, un año después de que España anunciara su incorporación a ese proyecto. En octubre de 2011 en Bruselas, España respondió afirmativamente a la solicitud formal que en enero de ese año Washington
había hecho para el despliegue de cuatro destructores de su Marina, dotados del sistema de radares AEGIS, en la base naval de Rota como parte del sistema OTAN de defensa antimisil europeo Los ajustes facilitarán la llegada a la base andaluza de Rota a partir de 2013 de unos mil 200 militares y en torno a sus mil 400 familiares de esos cuatro buques estadunidenses equipados con el sistema Aegis de protección antiaérea, y con su presencia se espera impulsar la actividad económica en la zona. El pacto establece los términos bajo los que España autoriza el despliegue de los destructores estadunidenses en la base gaditana. EFE
Leon Panetta y Pedro Morenés. FOTO: EFE
14 GLOBAL Jueves 11 de octubre de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
Q
Romney y los pixeles
uien diga que los debates electorales en Estados Unidos forman parte del espectáculo, tiene razón. Más allá de la academia, la burocracia y los cenáculos del poder, la política se consume a través de pixeles; esa pantalla que con el zapping logra destruir fronteras del pensamiento para establecer una sola naturaleza, la del espectáculo. El espectro de interés político real entre los televidentes es la gestoría; tramitar una licencia, pagar las contribuciones, comprobar que en la calle haya seguridad y buen drenaje, son algunos de los elementos de interés que gravitan sobre la ciudadanía. Si la política no formara parte del espectáculo, los ciudadanos serían mucho más exigentes con la crema y nata de la burocracia, es decir, con diputados, senadores y presidente. Los índices de credibilidad lo comprueban. El político genérico no logra permanecer en el top ten de los más creíbles. Es curioso pero la correlación entre transparencia e información respecto a la credibilidad de los políticos mantiene una clara tendencia negativa. Mientras más información circula la credibilidad del político genérico desciende. No están solos. Los políticos se dejan acompañar por la iglesia y la policía, entre algunos otros. Así que lo mejor es dejar a un lado el estrés por la política para introducir los códigos adecuados que faciliten la interpretación histriónica de los políticos. 58 millones de espectadores estadunidenses observaron el debate de la semana pasada entre Obama y Romney. Obama dejó pasar la oportunidad de oro: aprovechar el desconcierto que Romney había provocado en el segmento con mayor IQ de los republicanos debido a un conjunto de acciones erróneas: su gira por Europa fue un desastre, sus comentarios discrecionales sobre el 47% de la población floja que se dedica a extender la mano para solicitar dádivas, paralizó algunos corazones del electorado y algo peor, su discurso monotemático lo había mostrado como un político no apto para gobernar. Es decir, un conjunto de rasgos negativos del propio candidato, aunado a externalidades negativas, se habían convertido en minas para el propio Mitt Romney. Pero Obama se encargó de desactivarlas. Con su ayuda, Romney logró recuperar terreno. Las cifras encendieron alarmas en el Cuarto de Guerra de Obama en el momento en que el prestigioso Pew Center emitió los puntos de inflexión de la campaña, es decir, las tendencias favorables de Obama ya forman parte del pasado. Entre los votantes probables, es decir, aquellos que se han registrado en el padrón estatal y que además están dispuestos a votar, el 49% está con Romney y el 45% con Obama; los números se revirtieron en cuestión de horas. Como sucede con el futbol americano, fuera de los cuatro cuartos es imposible sumar votos; más allá de los debates, el movimiento de los números es cansino con tendencia a 0. Los pixeles económicos de Obama han dejado de funcionar. Los 25 millones de desempleados estadunidenses ya se habían convertido en el coro de Romney pero solo falta una falla del presidente para que las pantallas de televisión hicieran lo suyo: crear una percepción sobre la debilidad del presidente que se ha desgastado durante cuatro años. Vendrán dos debates más entre Obama y Romney. Los pixeles de ambos serán evaluados por acuciosos televidentes cuyo interés real seguirá siendo el poder pagar la luz, la educación y las tarjetas de crédito. Lo de Plaza Sésamo sirve para encender pixeles. Y claro, para desaparecer el canal PBS.
El diario sin límites
Liberan a integrante del grupo Pussy Riot
M
OSCÚ. La rusa Ye k a t e r i n a Samutsévich, una de las tres integrantes del grupo musical Pussy Riot condenadas a dos años de prisión, volvió ayer a su casa tras quedar en libertad condicional, mientras que sus compañeras tendrán que cumplir íntegra su pena. “Estoy muy contenta y ahora quiero descansar”, dijo Samutsévich a la salida del juzgado, donde la esperaban su padre y su hermana, que por lo demás se negó a hablar con los periodistas. Así lo resolvió el Tribunal Municipal de Moscú, que vio el recurso contra la sentencia que condenó a las tres mujeres del grupo punk por “pandillerismo motivado por odio religioso” después de que fueran detenidas por cantar contra el presidente ruso, Vladímir Putin, en el principal templo de la Iglesia Ortodoxa Rusa. “El tribunal estima que Samutsévitch puede enmendar su conducta sin ser aislada de la sociedad”, dijo a los periodistas la portavoz oficial de la instancia judicial, Anna Usacheva. La Pussy Riot liberada cambió de abogados defensores el pasado 1 de octubre, durante la primera vista del recurso contra la sentencia, que tuvo que ser aplazada hasta ayer después de que Samutsévich se quedara sin abogados. La nueva letrada de la mujer liberada, Irina Jrunova, explicó los motivos que en su opinión llevaron a la liberación de su defendida: “Tan solo le hemos enseñado al tribunal su papel en la actuación (en la catedral de Cristo Salvador de Moscú)”. “En 15 segundos no le dio tiempo a hacer nada. El tribunal atendió nuestros argumentos”, agregó.
Las otras dos cantantes rusas tendrán que permanecer en la cárcel durante dos años más
Yekaterina Samutsévich, al quedar en libertad. FOTO: AP Mientras, la magistrada dejó en firme la sentencia de cárcel a las otras dos jóvenes del grupo, Nadezhda Tolokónnikova y María Aliójina, según las agencias rusas. El defensor de las otras dos condenadas, Mark Feiguín, aseguró a la salida del juzgado que recurrirá tanto la condena a prisión como la resolución del Tribunal de Moscú sobre el recurso. El letrado “Nos alegramos por la liberación de Samutsévich, pero teníamos derecho a esperar la liberación de las tres chicas”, manifestó. También la abogada de Samutsévich recurrirá la resolución judicial toda vez que la Justicia no declaró la inocencia de su defendida a pesar de ponerla en libertad.
“No puedo decir que (la puesta en libertad) sea una victoria definitiva, ya que mi defendida es declarada culpable y no se considera como tal”, apuntó Jrunova. Durante la vista del mismo, Feiguín pidió a la magistrada que valore las presiones ejercidas sobre la Justicia por el presidente, Vladímir Putin, pero el tribunal no atendió esa petición. Este domingo, con ocasión de su 60 cumpleaños, el líder ruso en una entrevista aseguró: “en realidad está bien que fueran arrestadas y está bien la decisión que ha tomado el tribunal, ya que no se puede hacer tambalear las bases de la moral, destruir el país. Ellas han obtenido lo que querían”. EFE
REGISTRO NUEVA CONSTITUCIÓN
EL CAIRO. El borrador de la nueva Carta Magna egipcia, presentado por la Asamblea Constituyente, estipula que Egipto adoptará un sistema semipresidencialista, similar al francés, y recoge la descentralización territorial del país. El jurista Gamal Gabril, aseguró que se elegió un modelo que mezcla los sistemas parlamentario y presidencial.EFE
CUMBRE BILATERAL
PARÍS. El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el presidente francés, François Hollande, refrendaron su posición común para presionar a la UE a cumplir los acuerdos adoptados por el Consejo Europeo de junio, convencidos de que esa es la forma de transmitir seriedad y confianza y calmar a los mercados. También respaldaron a Grecia.EFE
SIRIA SIN TREGUA
DAMASCO. El régimen sirio rechazó la propuesta del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de declarar un alto el fuego unilateral y supeditó una eventual tregua a que los rebeldes cesen sus acciones de violencia. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Yihad Maqdesi, denunció que el cese al fuego anterior no fue cumplido por los rebeldes. EFE
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Jueves 11 de octubre de 2012
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
os consejeros profesionales de Petróleos Mexicanos (Pemex) exigen que Juan José Suárez Coppel, director general de la petrolera, les aclare si existen o no los contratos para la adquisición de dos floteles valuados en 380 millones de dólares. “De nuevo nos enteramos por la prensa de la gestión de una importante estrategia para renovar la flota de buques al servicio de Pemex con inversiones superiores a mil millones de dólares”, dice una carta enviada a Suárez Coppel por los consejeros profesionales de la paraestatal. “Nos encontramos ante contradicciones sobre la construcción de los buques en España, por un lado tus declaraciones -Juan José-, por otro las del presidente de la Junta de Galicia -Alberto Núñez Feijóo-, y finalmente, el boletín de eventos relevantes a la BMV, en el que se menciona que Pemex sí ha firmado contratos, plenamente válidos, con astilleros de Galicia para construcción de floteles”, revela la misiva. El Consejo Profesional de la petrolera está integrado por Héctor Moreira Rodríguez, Rogelio Gasca Neri, Fluvio César Ruiz Alarcón, así como por Fortunato Álvarez Enríquez. Ellos también se encargan de validar las compras y adquisiciones.
ESPAÑA DICE QUE EXISTEN La carta fue enviada al Director General de Pemex el pasado 1 de octubre de 2012, día en que Núñez Feijóo presumía a los miembros del Partido Popular (PP) y empresarios en Madrid, España, tener un contrato firme para salvar a los astilleros de su provincia. “Una empresa filial de Pemex Exploración y Producción (PEP) y Pemex han comprado dos barcos en Galicia. Yo soy el testigo presencial, porque he visto como se firmaban las 43 hojas del contrato”, comentaba el funcionario gallego. El 27 de septiembre de 2012, Suárez Coppel afirmó: “Pemex Exploración y Producción no ha firmado ningún compromiso, no ha firmado ninguna aprobación, lo que se ha hablado con el gobierno de Galicia fue lo mismo que se habló con astilleros coreanos”. El 20 de septiembre, 24 HORAS informó que la Xunta de Galicia y José Manuel Carrera Panizzo, director de Administración y Finanzas de PMI Comercio Internacional, firmaron un acuerdo de compra de dos floteles por 380 millones de dólares con los astilleros de Navantia e Hijos de J. Barreras.
Exigen que el Director de la paraestatal aclare si hay contratos como aseguran los astilleros españoles, o no, como él insiste, pues de existir compromisos, la obligación es transparentarlos y justificarlos
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Gallegos y Suárez Coppel
confunden a los
consejeros de Pemex “Nosotros pensamos que ésta es una estrategia de tamaño significativo y con un impacto relevante en la conducción y operación futura de Petróleos Mexicanos, que debió ser presentada y aprobada en su caso por el Consejo de Administración de Pemex”, dice la misiva. “Al leer la prensa, nos hacemos varios cuestionamientos importantes respecto a la conveniencia de tener flota propia, o bien contratar el servicio de flete y transporte con terceros”, añade la carta. “Por tanto, te solicitamos nos hagas llegar una copia de los instrumentos jurídicos relacionados al tema para aclarar las dudas y poder informar tanto al Comité de Estrategia e Inversiones y al Consejo de Administración de Pemex”, agrega.
CONFIDENCIAL “He firmado un acuerdo confidencial y no puedo revelar ninguna información”, dice vía telefónica desde Galicia, José García Costas, presidente del astillero Hijos de J. Barreras
Nos encontramos ante contradicciones sobre la construcción de los buques en España, por un lado tus declaraciones -Juan José-, por otro las del presidente de la Junta de Galicia -Alberto Núñez Feijóo-, y finalmente, el boletín de eventos relevantes a la BMV, en el que se menciona que Pemex sí ha firmado”
CONSEJEROS PROFESIONALES DE PEMEX “Me debo a un compromiso”, cuenta a 24 HORAS, cuando se le preguntó sobre la comisión de los empresarios de Navantia y Barreras que está en México desde el pasado fin de semana negociando con la paraestatal la cons-
trucción de los barcos flotantes. –¿Una comisión negocia en México? –No puedo dar mayor información, gracias por su atención, sé que está haciendo su trabajo. Por separado, José Manuel Carrera Panizzo, de PMI, advertía que los astilleros gallegos Navantia e Hijos de J. Barreras no pueden revelar los contratos, ya que si lo hacen, automáticamente se cancela el acuerdo para la construcción de dos floteles. El director de PMI le advierte a través de otra carta a Alberto Núñez Feijóo que en contra de su voluntad no puede hacer públicos los contratos de los floteles. “La industria del transporte marítimo no hace público su contrato por seguridad y para proteger los derechos de propiedad intelectual”, según una declaración del encargado de PMI asentada en un comunicado del Partido Popular de Galicia. “Si Navantia o Barreras deciden
hacerlo, automáticamente se cancela el acuerdo, porque entra en efecto una cláusula de resolución por incumplimiento a lo dispuesto en el contrato mismo”, expuso el documento emitido por el partido, luego de que Núñez Feijóo mostrará la carta en el debate del martes de esta semana con Manuel Pachi Sánchez, candidato del Partido Socialista de Galicia, para defender la existencia de los pactos con la petrolera mexicana.
ELECCIONES La provincia española el próximo 21 de octubre tendrá elecciones para elegir a su presidente. “El comienzo de la construcción de los dos buques se espera sea antes de finales de este año”, anticipa Carrera. Revela que el pasado lunes y martes, los técnicos de Pemex se reunieron con Navantia y Barreras en la Ciudad de México para seguir completando los aspectos incluidos en el contrato, técnicos y financieros. El funcionario de la petrolera mexicana también informó a Feijóo de que ayer miércoles y este jueves se reunirá con los astilleros de Freire y Valiña para avanzar en la concreción del proyecto de construcción de los remolcadores entre ambos países, en donde participan astilleros públicos y privados. Otro proyecto que Pemex dice que todavía no se ha cerrado con un contrato ni con alguna carta de intención de compra.
16 NEGOCIOS Jueves 11 de octubre de 2012
RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
Un liderazgo ecléctico para que México suene otra vez
U
n país exitoso es uno que vive en armonía. Que opera bajo un ritmo que conjuga el crecimiento interno en una actividad económica sólida con justicia y bienestar social. Que basa su desarrollo mundial con creatividad e innovación en su oferta de valor. Todo ello casi con un rigor musical… Con ritmo… Con armonía… Como si ese país se guiara por nota… por partitura. Y si México fuera una banda de rockn’roll, ¿a qué sonaría? Yo digo que hoy suena a un trash metal neo-sicodélico con motivos funky, guiado por un concepto discursivo basado en la muerte, la persecución del “mal”, en el olor a pólvora… en la “nota roja” que ha caracterizado a la política de comunicación social de la presente administración. Pero yo veo en México un escenario de gente dispuesta a escuchar un discurso estético propositivo, alternativo y con despliegue de sonidos experimentales… Dispuesto a diseccionar con el escalpelo del oído la propuesta de líderes empeñados en hacer de la política un arte con “sonidos y silencios” innovadores, modernos… propositivos. La nueva administración tiene una gran oportunidad de hacer suyo el escenario. Qué tal si el nuevo Poder Ejecutivo se propone ejecutar desde la Presidencia un groove poderoso, con un bajo lleno de punch marcando un sereno 4/4 a modo de Blues… Y Gobernación asesta a complementar la mancuerna rítmica con una estructura percutiva blussy pero con elementos de Folk Indie? Interesante ritmo, ¿no? Y que tal si a ese groove la autoridad procuradora y administradora de justicia le suma con una guitarra eléctrica amplificada con la contundencia y virtuosismo instrumental propios del Rock Progresivo. Mientras que el Congreso se arriesga a proponer sonidos experimentales desde los sintetizadores para crear atmósferas de ensueño al igual que el dream pop. En este escenario estético, la sociedad tomaría la voz para cantar con toda la autoridad y aplomo necesarios para encantar a la audiencia. Con tonos campeando, según sea el contexto del país, desde la voz fuerte hasta los falsetes más altos para poner el dedo en la llaga con mensajes enfatizados con todo rigor crítico y demandante. Y en comparsa con la sociedad, los medios enfatizando con coros la voz principal, la del pueblo. Subrayando los señalamientos, las acusaciones, los abusos a los amantes de la ilegalidad… para hacer del discurso musical de México un rockn’roll ecléctico que inspire al mercado interno a trabajar bailando, a vivir en un ambiente rítmico y, a la vez, atraiga nuevamente la atención del mundo por nuestra armonía como país. Y qué tal si en nuestro México de partitura la iniciativa privada se decidiera a tomar el liderazgo con una guitarra acústica suave y eficiente en la improvisación de recursos creativos, a la usanza del jazz, para lucrar legalmente en el mercado para generar más empleos justos, siempre cuidando y valorando a su más preciado recurso empresarial: su mente de obra (nunca más mano de obra). Quizá todo esto sea muy romántico y pueril. Pero el rockn’roll ha sido uno de los portavoces más influyentes en diversas manifestaciones sociales a lo largo de la historia contemporánea. Los músicos han sido en diversas épocas políticos muy exitosos en la práctica. Por ello, sólo por el gusto de dejar salir al rocanrolero que mora en mí, dejo constancia de mi deseo que mi generación, esa que a partir del 1 de diciembre próximo estará representada en Los Pinos al frente de México, suene a un rockn’roll innovador… revolucionario… portavoz del ideal de mi generación… que devuelva a México a los Charts mundiales… que lo suba al Hit Parade de los países notables.
El diario sin límites
Televisa está en posición de desafiar a Telmex: Azcárraga Dice que sus adquisiciones estratégicas, como la participación en Iusacell, los posiciona como el principal proveedor de cuádruple-play en México
E
l presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, resaltó que la asociación con Iusacell significa no sólo una nueva plataforma para la distribución de contenidos de la televisora, sino también una base firme en un mercado con una gran perspectiva de crecimiento. Durante su participación en el MIPCOM 2012 -la reunión anual de contenidos de entretenimiento más importante en el mundo que se realiza en Cannes, Francia- el empresario destacó que las inversiones que ha llevado a cabo Televisa la sitúan “en una posición fuerte para desafiar al operador de telefonía dominante en México”. “Nos fusionamos con las principales cableras independientes de México para convertirnos en el principal proveedor de TV por cable del país, un mercado vibrante que ha crecido de manera constante en los últimos 10 años y que todavía tiene un enorme potencial”, recordó. Esto se complementó, dijo, con la segunda red de fibra óptica más grande de México y Televisa entró en el negocio de los servicios de telefonía móvil a través de una importante participación en Iusacell. Estas adquisiciones estratégicas, dijo, posicionaron a Televisa como el principal proveedor de cuádrupleplay en México. Azcárraga Jean enfatizó que además de las inversiones, Televisa cuenta con un compromiso permanente, creatividad, innovación “y un gran servicio al cliente”.
Azcárraga Jean adelanta que aprovecharán todos los canales. FOTO: NOTIMEX “Esta mezcla siempre nos ha dado resultados extraordinarios y ahora somos considerados como un competidor serio, que ha ido ganando mercado de manera constante”, señaló. El empresario destacó que la televisora también trabaja con las autoridades y otros miembros de la industria, para resaltar la importancia de crear una igualdad de condiciones dentro del sector de las telecomunicaciones. En su discurso, el presidente de
Grupo Televisa señaló que la capacidad de la empresa para innovar y anticipar tanto los avances tecnológicos como las tendencias de consumo, le han permitido responder a la oleada de dispositivos móviles con decenas de aplicaciones. “Facebook cuenta con cerca de mil millones de usuarios, y Twitter 250 millones de usuarios muy activos, por lo que todas nuestras propiedades tienen que estar presentes en las redes sociales”, destacó. NOTIMEX
NEGOCIOS EXPRESS CEPAL ROMPE CON CHILE
POSADAS COMPLETA VENTA
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe retiró el miércoles su colaboración a Chile en el cálculo de la pobreza, luego que el gobierno del presidente Sebastián Piñera virtualmente aprovechó el prestigio del organismo de Naciones Unidas para ufanarse de una baja de la pobreza, del 15.1 a 14.4%.
Grupo Posadas ejecutó la enajenación de su negocio hotelero en Sudamérica con Accor, por lo que recibió 275 millones de dólares por el capital pagado y deuda asumida. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), informó que planea utilizar los recursos obtenidos para el pago de pasivos.
LE NIEGAN DOUGHNUTS A BIMBO
CUIDADO CON PRINCIPAL AFORE
La empresa mexicana Bimbo no podrá registrar en la Unión Europea la marca “Bimbo Doughnuts”, luego que un tribunal consideró que ello podría generar confusión con la española Doghnuts, registrada anteriormente por su competidora Panrico.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) dio a conocer que un hombre retirado de 61 años acudió a solicitar 260 mil pesos, resultado de sus ahorros, pero la Administradora, Principal Afore, le retuvo más de 24 mil pesos y se negó a darle una explicación.
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Jueves 11 de octubre de 2012
N
UEVA YORK. Standard & Poor’s rebajó la nota de la deuda soberana de España en dos escalones (de BBB+ a BBB-), lo que supone situarla al borde de bono basura. S&P explica su decisión en el agravamiento de la crisis económica, que está limitando las opciones del gobierno español; el aumento del desempleo y las restricciones presupuestarias, que pueden contribuir a un aumento de las fricciones entre Madrid y los gobiernos regionales. La agencia señala también a las dudas sobre la determinación de los gobiernos de la zona euro a mutualizar los costos de la recapitalización de los bancos españoles en apuros, y apunta a la falta de una dirección clara en la política de la zona euro. Todos esos factores han motivado un recorte de dos escalones (de BBB+ o “aprobado alto” a BBB- o “aprobado bajo”) y situarla en perspectiva negativa. La agencia de calificación Moody’s rebajó en junio en tres escalones la nota de la deuda España, del “A3” (“notable bajo”) hasta el “Baa3” (“aprobado bajo”), y la situó en pers-
al borde de la basura Standard & Poor’s rebajó la nota de esa nación por el agravamiento de su crisis económica, el aumento del desempleo y sus futuras consecuencias
pectiva negativa, mientras que Fitch la degradó también en tres escalones, hasta “BBB” (“aprobado”), igualmente con perspectiva negativa. S&P considera que la capacidad de las instituciones políticas españolas para afrontar los importantes retos que plantea la crisis “está declinando”. En primer lugar, apunta a que las tensiones presupuestarias y próxima celebración de tres elecciones regionales están haciendo aumentar las tensiones entre los gobiernos central y autonómicos, lo que probablemente limitará las opciones políticas del gobierno central. También recuerda que España sufre una recesión severa que, en su opinión, va a peor (prevé que el PIB
El panorama es cada vez más negativo. FOTO: AP
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
Deuda de España,
Dólar interbancario
Dólar fix
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 10/oct./2012 12.9119 12.9545 12.5800 12.9711 12.9733 09/oct./2012 12.8680 13.0345 13.1300 13.0111 13.0133 08/oct./2012 12.8426
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.5800 13.1300
16.4523 0.1630 6.2614 1.9048 13.5809 16.9229 0.1677 6.4383 1.9593 13.9694
ÍNDICES VARIACIÓN IPC -285.11 -0.68% INMEX +19.94 -0.78% IRT LARGE CAP -2.80 -0.68% IRT MIDCAP -1.43 -0.61% BMV-CONSTRUYE RT -0.33 -0.59% BMV-ENLACE RT +0.93 +0.71% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -1.50 -0.65% HABITA RT -2.58 -1.10% DOW JONES -128.56 -0.95% NASDAQ -13.239 -0.43%
ACCIONES Emisora TEAK CPO CMOCTEZ * POCHTEC B PAPPEL * CMR B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora FEMSA UB CYDSASA A COMERCI UBC GMDR * ALSEA *
7.4 MILLONES DE TOYOTAS DEFECTUOSOS
CETES
10/10/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS
4.81 4.82 4.85 4.17
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
caiga este año 1.8 % y 1.4 % en 2013), por lo que espera una contracción aún mayor del consumo y la inversión, tanto en el sector público como en el privado. Apunta que, si bien las exportaciones están aumentando significativamente en los últimos años, de forma que en julio se registró el primer superávit por cuenta corriente desde agosto de 1998, no pueden compensar el impacto que la crisis interna tiene en el empleo y los ingresos fiscales del gobierno. La agencia de calificación añade que las respuestas de las autoridades políticas monetarias de la zona euro desde el desencadenamiento de la crisis en 2008 “no han sido efectivas” en contrarrestar la dificultad de acceso al crédito en amplias partes del sector privado de la economía española. S&P apunta además a que las “dudas” del gobierno español a la hora de solicitar un programa formal de asistencia a la zona euro, que reduciría significativamente los costos de financiamiento de la deuda soberana, tienen el potencial de agravar los riesgos para la calificación de España. EFE
Último 9.00 30.08 4.65 11.02 2.99 Último 88.50 41.20 33.30 4.10 20.26
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 28,100 11,630
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,870 3,020 1,620 1,310
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
23,400 12,051 6,084 2,352 1,179
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 8.50 +5.88 Moneda 29.00 +3.72 Onza Troy 4.42 +3.62 Plata Libetad 10.75 +3.35 5 Onzas Plata 2.91 +2.75 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 92.25 -4.07 1/4 Onza Plata 42.80 -3.74 34.00 -2.56 1/10Onza Plata 4.20 -2.38 1/20 Onza Plata 20.76 -2.36
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,327 931 475 252 126 73 51
TOKIO. Toyota llamó a revisión más de 7.4 millones de vehículos en todo el mundo por un fallo eléctrico. Es el mayor número de vehículos incluidos en un único llamamiento a revisión del principal fabricante de vehículos japonés, que ha comunicado que se trata de un fallo en 14 modelos. El problema está localizado en el pulsador situado junto al asiento del conductor que abre y cierra la ventana delantera derecha, debido a que el recubrimiento de cera sobre la pieza puede provocar que se funda parcialmente, se bloquee y deje de funcionar. No se ha informado de accidentes. FOTO Y TEXTO: EFE
18 NEGOCIOS Jueves 11 de octubre de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
¿
Altas expectativas
Qué pasará con el comportamiento de la economía a partir del 1 de diciembre cuando Enrique Peña Nieto asuma la Presidencia de la República? ¿Qué suerte correrán las pretendidas reformas fiscal y energética que el gobierno del presidente electo enviará al Congreso al inicio de su administración como ya han declarado miembros prominentes de su equipo? ¿Tendrá el presidente entrante los arrestos políticos para cristalizar avances en el marco jurídico-institucional y dinamizar la inversión en el país en sectores clave, como el de telecomunicaciones, tan postergadas? ¿Encabezará Enrique Peña Nieto el gobierno que finalmente ponga a México en la mira de los inversionistas extranjeros como una economía que “sí se mueve” y en la que “ocurren cosas” para dar el brinco de la que tanto se ha hablado? Estoy seguro que preguntas como éstas pasan por la cabeza de los empresarios desde que Enrique Peña Nieto ganó la Presidencia. Y con matices en las respuestas, lo que veo y escucho cada vez con mayor frecuencia en los círculos empresariales es que la llegada del priista a Los Pinos está generando altas expectativas con la marcha futura de la economía, que reclamarán resultados concretos muy pronto. Y no es para menos. El propio Peña Nieto y su equipo cercano han alimentado esas expectativas con un estilo pragmático, de compromiso fácil, y con una imagen de autosuficiencia que los empresarios “han comprado” en poco tiempo. Bien por la confianza generada, pero en 50 días más Peña Nieto tendrá que comenzar a demostrar que las altas expectativas con las que llega al gobierno pueden, efectivamente, ser una realidad. Sin embargo no será fácil. Cómo reducir la violencia, es un asunto que deja poco a la creatividad; y cómo abrir espacios de mercado para nuevos competidores en un país de oligopolios, también. SÍGALE LA PISTA… RIESGO ESPAÑA. La decisión de Standard & Poor’s de rebajar la nota de la deuda española en dos peldaños para situarla al borde de los denominados “bonos basura” coloca al primer ministro Mariano Rajoy en una posición apremiante. Si bien la principal razón que esgrimió la agencia calificadora tiene que ver con la profundización de la recesión y con ello un esperado deterioro de las cuentas públicas, la agencia también aduce la posibilidad de una creciente inmovilidad política del gobierno de Rajoy para resolver los conflictos sociales y los enfrentamientos con los gobiernos regionales. Para S&P, en la dirección que va España se avecina una crisis políticosocial que eleva el riesgo para los inversionistas en deuda española. Colofón: Rajoy tiene los días contados para pedir el rescate y dar oxígeno a un aparente callejón sin salida. EL DESASTRE. Lo que debió ser “el golpe” mediático para el gobierno de Calderón en la lucha en contra del crimen organizado al final de su gobierno, se convirtió en una polvareda de rumores y versiones confusas por una serie de errores en la política de comunicación del gobierno. No extraña. Éste, el de muerte de El Lazca, fue un evento fallido más en la comunicación gubernamental que se agrega a una ya larga lista de errores que acumularon los dos gobiernos panistas que se caracterizaron por el desastre de lo que llaman “política de comunicación social”. Una política de improvisados.
El diario sin límites
Siguen en pie tres
ofertas por Mexicana ENRIQUE HERNÁNDEZ
M
ed Atlántica, Avanza Capital e Iván Barona son los únicos grupos de inversionistas que continúan mostrando documentación e interés ante la juez del concurso mercantil de Mexicana de Aviación para rescatarla y capitalizarla. “Actualmente, el principal grupo con el que se negocia la restructura es Med Atlántica, pero también luchan y participan otros inversionistas como Iván Barona y Avanza Capital, que han visitado a la juez”, señaló Roberto Sánchez, auxiliar del conciliador de la aerolínea. El abogado recordó que desde el 28 de agosto de 2010, día en que la línea aérea está en tierra y no ofrece servicios aéreos, han buscado al menos 33 empresarios comprar a Mexicana, pero no se ha concretado ningún acuerdo. “La juez Edith Alarcón Meixueiro, juez del juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, manifestó que era necesario darle claridad a las intenciones de todos los inversionistas solicitándoles información sobre sus propuestas de rescate”, comentó a 24 HORAS. José Gerardo Badín Cherit, conciliador y administrador de Mexicana, le mostró 18 carpetas de inversionistas, que firmaron un contrato de confidencialidad, un pagaré e
Iván Barona insiste en comprarla, mientras que Med Atlántica pide tiempo para acreditar fondos
Los empleados de la empresa no se dan por vencidos. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ información relevante de sus grupos, a la encargada del concurso mercantil, señaló Sánchez. Este miércoles, el juzgado del Poder Judicial de la Federación recibió la documentación del empresario minero Iván Barona para rescatar a la empresa. Dijo que Med Atlántica solicitó una prórroga para entregar la documentación, así como para acreditar la disponibilidad de 300 millones de dólares que serán destinados para la restructura de la compañía. “El 20 de septiembre de 2012, la juez le pide a Med Atlántica Europa informar con qué empresa mexicana se asociará, quién le respaldará el capital a
invertirse en México”, sostuvo. Declaró que por el momento no se conoce si habrá una ampliación de plazo a Med Atlántica, a quien le dio un ultimátum, pero ante eso siguen en la lista dos empresas más. Med pidió un plazo porque le era imposible conseguir de inmediato 100 millones de dólares en efectivo, pero podía expedir un documento para amparar el pago. Adolfo Crespo, vocero de Mexicana de Aviación, comentó que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) ya tuvo un acercamiento para informales que hay dos empresas estadunidenses interesadas en comprar los aviones de Mexicana
Senado confirma papas con plagas
E
l Senado de la República confirmó que exportadores estadunidenses desconocieron el análisis de riesgo de plagas elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), sin considerar el daño fitosanitario que pueden ocasionar a la producción nacional de papa. “Se han valido de argumentos comerciales y políticos para conseguir el acceso del tubérculo a territorio mexicano”, explicó el senador panista Francisco López Brito, antes de citar ante miembros del Senado a una reunión urgente con la Secretaría de Economía y asociaciones de productores de papa en el país, para discutir el tema de las importaciones de este producto. Como informó 24 HORAS, el Senado de la República citó a los secretarios de Economía, Bruno Ferrari, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y De-
sarrollo (Sagarpa), Francisco Mayorga, a una reunión urgente con productores de papa e integrantes de las comisiones de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural, para abordar el tema de la papa contaminada proveniente de Estados Unidos que ha sido introducida a México. Durante la exposición de motivos presentada en el Senado de la República para argumentar la importancia de llamar a aprobar un punto de acuerdo mediante el cual se solicita la comparecencia, Francisco López Brito, senador por el estado de Sinaloa, informó que esta situación no era un hecho aislado. Sagarpa informó a 24 HORAS que estaban en espera de que los senadores dieran la fecha y hora para la cita. La Secretaría de Economía no quiso emitir comentarios al respecto. CAROLINA RUIZ
JUSTICIA 19 El diario sin límites
Jueves 11 de octubre de 2012
D
Inviolable, la información de celulares de detenidos
L Expediente Nicaragua
Reporteros insisten:
trabajamos en Televisa La fiscalía sostiene que los 18 mexicanos “nunca han cambiado su versión”; el nombre Narcia Estrada aparece dos veces en la investigación PGR, SIN CONCLUSIONES POR CAMIONETAS Las investigaciones que la PGR tiene en curso por el caso de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua no han arrojado aun resultados significativos que permitan esclarecer los hechos. Lo anterior, pese a que fue la procuradora Marisela Morales quien hace tres semanas dio por un hecho que los mexicanos detenidos en aquel país no eran empleados de la televisora e incluso adelantó que posiblemente estaban vinculados con la organización delictiva de Los Zetas. Autoridades de la dependencia federal informaron a 24 HORAS que el expediente del caso sigue en integración, tanto con los elementos que la Fiscalía en Managua ha aportado en los últimos días y los documentos recabados en diversas dependencias en México. Estos datos son para verificar el perfil de los detenidos, precisar si los nombres que se han dado a conocer son los correctos u operaban con seudónimos, y si la documentación que traían consigo es apócrifa. Por su parte, la PGJDF girará órdenes de localización en contra de las personas que habrían usado documentos falsos para registrar 16 vehículos a nombre de Televisa en la Setravi. ARTURO ÁNGEL las camionetas que presuntamente fueron registradas ilegalmente a nombre de Televisa. En este sentido, el fiscal nicaragüense dijo que los señalamientos para Televisa han sido sistemáticos. ”Si no es un supuesto trabajador es
un vehículo, si no es un vehículo es un empleado de cierto nivel. Todavía no hemos recibido nosotros información oficial, pero se maneja que la Procuraduría ha determinado que no eran seis sino 16 (camionetas)”, apuntó.
RECHAZA FIRMA Por su parte, Narcia Estrada en su cuenta de Twitter rechazó cualquier vínculo con los detenidos, con el folder personalizado con su nombre y etiqueta y con las cartas que tenían los supuestos periodistas en las que solicitaban el apoyo de autoridades centroamericanas para el paso de la caravana. En su cuenta @amadornarcia escribió el 7 de octubre “Proceso miente otra vez. Dice que son mías unas cartas falsas: no es mi firma, el sello es apócrifo y esa “Dirección” no existe en Televisa”. Un día antes posteó “Esas cartas son FALSAS. ESA firma NO es mi firma. ¿Calumnia que algo queda?” y “Lo reitero una vez más para comprensión hasta de los DIFAMANTES: nada tengo que ver con el asunto de las camionetas de Nicaragua. Es falso”. “Por supuesto, nada que ver con el tema de las camionetas”. REDACCIÓN
FOTO: EFE
esde el momento en que fueron detenidos, el 20 de agosto, los 18 mexicanos detenidos en Managua con 9.2 millones de dólares, han mantenido su versión de que fueron contratados por Televisa. El inspector general del Ministerio Público de Nicaragua, Armando Juárez, confirmó además que el nombre de Amador Narcia Estrada ha aparecido por lo menos en dos ocasiones en la investigación: una en un expediente personalizado en poder de Raquel Alatorre, y otra en diversas cartas firmadas, presuntamente por el mismo vicepresidente de Información Nacional de Televisa. “Nosotros, lo que podemos decir es que ellos, al momento de ser capturados, y nunca han cambiado esa versión, dijeron ser periodistas de Televisa y en el periodo que fueron retenidos, no detenidos, llamaban aparentemente a personas de (la televisora en) México. Eso es lo que ellos vendían o hacían creer”, dijo Juárez al reportero Ismael López, del semanario Confidencial, de Nicaragua. --¿Cuándo la policía encontró a los 18 encontraron un folder que encima decía Narcia Estrada, qué había al interior de ese folder?, se le preguntó. --Estamos incorporando a los requerimientos todos los aspectos, pero obviamente hay cosas que no podemos compartir, pero sí te puedo asegurar que todos los requerimientos que se están preparando y que posiblemente mañana o pasado (jueves o viernes) se tengan que ir, comprenden toditos los ángulos o requerimientos del caso. No estamos dejando nada, sabemos que el peso de la investigación no es en Nicaragua y por eso estamos tratando de hacer un requerimiento lo más amplio y lo más sustancial posible, para que los hermanos mexicanos, la Procuraduría (General de la república) pueda contestarnos y alimentar la investigación. Y aunque la televisora se ha deslindado de cualquier responsabilidad en el caso, Armando Juárez destacó lo que 24 HORAS publicó esta semana, respecto a que son 16
a Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que a un detenido no se le debe intervenir la información de su teléfono celular, porque la misma se encuentra en el ámbito de protección del derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas. El proyecto presentado por el ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, aprobado por los integrantes de esa sala, resuelve la Contradicción de Tesis 194/2012, suscitada entre dos tribunales que estaban en desacuerdo respecto a si constituye o no violación a la intervención de comunicaciones privadas, preservada por el artículo 16 constitucional. Lo anterior se refiere a la legalidad de que una autoridad ministerial revisen, extraigan o utilicen como medio de prueba los archivos electrónicos almacenados en forma de texto, audio, imagen o video del teléfono celular que traía consigo un detenido. La Sala consideró que en términos del citado artículo constitucional, para intervenir una comunicación privada se requiere autorización de la autoridad judicial federal, por lo que todas las formas de comunicación, incluidas las que se encuentran ese aparato son consideradas inviolables. Como sucede en el caso, con el teléfono móvil en el que se guarda información que ha sido clasificada como privada y, por lo mismo, su ámbito de protección se extiende a los datos almacenados en ese dispositivo, ya sea en forma de texto, audio, imagen o video. MÓNICA HERNÁNDEZ
S
eis integrantes de carrera del Poder Judicial fueron propuestos por el presidente Felipe Calderón para cubrir las dos plazas que quedarán vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando se jubilen los ministros Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia. Calderón envió al Senado de la República las dos ternas de las que se elegirá a los sucesores de los magistrados;
para cubrir la vacante del ministro Aguirre Anguiano se propuso a Pablo Vicente Monroy Gómez, Alberto Gelacio Pérez Dayán y Andrea Zambrana Castañeda. Para suplir al ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia se enviaron los nombres de Manuel Baráibar Constantino, Emma Meza Fonseca y Rosa María Temblador Vidrio. Las ternas enviadas por Calderón apuntalan en el caso de las
propuestas para sustituir al ministro conservador, Salvador Aguirre Anguiano, a la magistrada Andrea Zambrana Castañeda, quien es una persona muy cercana a éste y con posiciones que preservarían el conservadurismo del jaliscience saliente. La terna para la sucesión del ministro Guillermo Ortiz Mayagotia perfila a Manuel Baráibar Constantino, un magistrado cercano a Onésimo Cepeda, lo cual ligaría la propuesta con el
presidente electo Enrique Peña Nieto. Si bien, los integrantes de las dos ternas enviadas por el mandatario federal a la Cámara de Senadores, cumplen con la petición del presidente de la Corte, Juan Silva Meza, de que se escogiera a gente del Poder Judicial, los dos postulados son quienes tienen nexos más cercanos con gobierno actual y con el entra en funciones el próximo 1 de diciembre. MÓNICA HERNÁNDEZ Y DIEGO LÓPEZ
Anguiano y Mayagoitia.
FOTO: CUARTOSCURO
Comienza proceso de sucesión de dos ministros de la SCJN
20 JUSTICIA Jueves 11 de octubre de 2012
El diario sin límites
MÓNICA HERNÁNDEZ Y ARTURO ÁNGEL
Después de 21 años ya no se crece
L
a Secretaría de Marina admitió ayer que junto con Heriberto Lazcano Lazcano y Mario Alberto Rodríguez Rodríguez, ambos abatidos el domingo pasado en Sabinas, Coahuila, iba un tercer pasajero en la camioneta, el cual no pudo ser capturado por elementos de la Armada de México. Luego de que 24 HORAS diera a conocer que un lugarteniente de El Lazca había sido detenido, tras un enfrentamiento a un costado de un campo de beisbol, y entregado a la PGR, el vocero de la Marina, José Luis Vergara, reconoció que el integrante de Los Zetas se les escapó a plena luz del día. En este contexto, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) rechazó que la Armada le hubiera entregado al narcotraficante.
LOS ENREDOS DE VERGARA Al conceder entrevistas con diferentes medios informativos, Vergara cayó en diversas contradicciones sobre el enfrentamiento donde fue abatido El Lazca. Para empezar, el vocero de la Marina modificó la versión sobre el choque, emitida por la propia dependencia en un comunicado el pasado lunes por la noche. Primero se informó que Lazcano había sido abatido a 300 metros de su camioneta, pero ayer dijo que cayó a un costado de la misma. “Al llegar al lugar, somos recibidos con fuego, a cien metros adelante logramos detener el vehículo, cae abatido el conductor del vehículo… (otras dos personas) intentan meterse a la maleza, continúan disparando y cae abatido una persona, y después el otro logra fugarse”. Cuestionado sobre el tercer pasajero, dato que omitió la Marina desde el lunes, Vergara dijo que desconocían el hecho, pues el enfrentamiento fue en Coahuila y no en el Distrito Federal. “De hecho yo me estoy enterando a través de las actas que se levantaron motivo de la puesta a disposición de los cuerpos, tampoco mencionamos lo contrario; no huyeron dos, únicamente intentan darse a la fuga dos, uno cae abatido y nos enteramos por la Procuraduría (de Coahuila) que se trata de Lazcano”. “…te lo dicen pero hasta que no ves un documento tienes certeza, sabíamos que se había ido otra persona, no habíamos dicho lo contrario tampoco”. “Hay quienes manejan que ya fue asegurado, estamos buscando los cuerpos en esa área… algunos medios manejan que esa persona
L
En este arco cayó abatido Heriberto Lazcano y de aquí mismo escapó uno de sus lugartenientes. FOTO: EFE
La muerte de El Lazca
Marina reconoce
un tercer pasajero La Armada afirma que un lugarteniente de Heriberto Lazcano se les escapó; se enreda con detalles del operativo donde abatieron al líder de Los Zetas PIDE EU PRUEBA DE ADN LA AGENCIA ANTIDROGAS de los Estados Unidos (DEA) pidió al Gobierno de México pruebas periciales en materia de genética que confirmen que la persona asesinada el domingo pasado es Heriberto Lazcano. Autoridades federales informaron a 24 HORAS que desde el lunes, cuando se obtuvieron los primeros indicios del abatimiento del capo, se tuvo contacto con el gobierno estadunidense, el cual hizo hincapié en la necesidad de que hubiera evidencia científica que corroborara la identidad del
“No huyeron dos, únicamente intentan darse a la fuga, uno cae abatido y nos enteramos que se trata de El Lazca” JOSÉ LUIS VERGARA Vocero de la Marina fue detenida, yo eso no lo puedo asegurar por parte de la Marina”. Y sobre la falta de custodia del cuerpo de El Lazca, el cual fue presuntamente robado de una funeraria, el almirante afirmó que fue porque desconocían que se trataba del capo de Los Zetas. “Si hubiéramos tenido indicios
capo, ante la falta de un cuerpo. La PGR, que inició un acta circunstanciada por el homicidio, entró en contacto con la Procuraduría General de Justicia de Coahuila para ofrecerle colaboración pericial en el caso, y llevar a cabo las diligencias de identificación relacionadas con el ADN, entre otras. Sin embargo, luego de tres días no se ha dado a conocer resultado alguno de estas pruebas, y de acuerdo con fuentes de la PGR, ni siquiera se han podido llevar a cabo. de que se trataba de un personaje de este nivel, nosotros mismos hubiéramos apoyado”.
NO LO TENEMOS: SIEDO La PGR negó que la persona que presuntamente logró escapar de la balacera en la que fue abatido El Lazca, se encuentre detenido en las instalaciones de la SIEDO. Datos a los que tuvo acceso este diario apuntan a que el segundo sicario que acompañaba a Lazcano al momento del enfrentamiento con la Marina logró sobrevivir, pero fue detenido y trasladado a instalaciones de la PGR en la Ciudad de México. Sin embargo, autoridades de la dependencia rechazaron que esta persona se encuentre declarando ante el Ministerio Público Federal.
Heriberto Lazcano posa con Salvador Martínez, La Ardilla. Reportes federales señalan que tenían vínculos familiares y que eran compadres. FOTO: CUARTOSCURO
NO PODRÍA INGRESAR A SEDENA Si El Lazca, ex militar y líder del grupo delictivo de Los Zetas, hubiera medido 1.60 metros de estatura, como indicaba una ficha de la Marina dada a conocer el martes, este no habría podido ingresar al Ejército Mexicano. Los requisitos que la Secretaría de la Defensa Nacional establece en su normativa interna para el personal masculino que desea enrolarse, y los cuales se mantienen vigentes desde hace más de tres décadas, contemplan una estatura mínima de 1.63 metros.
os hombres dejan de crecer a los 21 años de edad y ya no es posible aumentar su estatura en la etapa adulta, aseguró Cecilia García, nutrióloga y profesora de la Universidad Iberoamericana. Lo anterior viene a cuento debido a las inconsistencias sobre la estatura de El Lazca, quien la Marina primero informó que medía 1.60 metros y después su vocero dijo que su cadáver era de 1.80 metros. Oficialmente, según la procuraduría de Coahuila, el cuerpo mide 1.73 metros. José Luis Vergara, vocero de la Marina, sostuvo que esta inconsistencia se debe a que Heriberto Lazcano fue medido hace dos décadas y pudo haber crecido en los últimos años. Al respecto, la especialista explicó que el mayor desarrollo físico sucede en la pubertad y adolescencia, pero la estatura definitiva depende de la genética y el medio ambiente en el que se desarrolla el menor. Junto con el primer año de vida, esta etapa es donde se da un crecimiento acelerado, ya que se determina el peso y la talla. García indicó que entre los 12 y los 16 años se alcanza una tercera parte de la estatura y la mitad del peso que tendrá cuando se convierta en un adulto. En estos ocho años puede crecer tres a cuatro centímetros por año. Pero entre los 13 y 14 años es llegan a alcanzar hasta 10 centímetros, pues terminan de desarrollar el pene y los testículos, que a su vez producen hormonas que estimulan el desarrollo físico. Esto es lo que se conoce como el “estirón” de la adolescencia. García indicó que después de los 21 ya no se puede ganar más estatura, a menos que el joven padezca fiebres muy fuertes o tenga alguna otra enfermedad, que podría darle medio centímetro extra. El Centro Sequoia indicó que los niños solamente pueden crecer después de esta edad si su estructura ósea es de alguien de menor edad; por ejemplo tener 20 años y una estructura de 16. En este caso, todavía puede crecer pero se debe el cartílago de sus huesos y ver si es posible que siga estirándose. Los niños con déficit de crecimiento suelen presentar estos problemas y requieren estudios médicos y tratamiento para seguir creciendo. GABRIELA RIVERA
JUSTICIA 21 El diario sin límites
ARTURO ÁNGEL
A
22 meses de que el gobierno de México comenzó las investigaciones relacionadas con el operativo Rápido y Furioso, sigue sin conocer oficialmente cuáles y cuántas armas fueron introducidas por la frontera norte con el consentimiento de las autoridades estadunidenses, qué funcionarios participaron y qué crímenes se cometieron con ellas. Esto, porque según la Procuraduría General de la República (PGR), los Estados Unidos se ha negado en repetidas ocasiones a dar cualquier información bajo el argumento de que se trata de datos relacionados con una investigación que ellos tienen abierta y que, darlos a conocer, podría “poner en riesgo” su éxito. En entrevista, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alejandro Ramos Flores, indicó que desde principios de 2011 a la fecha han enviado siete requerimientos de asistencia jurídica al Departamento de Justica, solicitándoles, entre otras cosas, el listado del armamento que se introdujo al país. “La relación misma de las armas que pudieran haber estado com-
Jueves 11 de octubre de 2012
Operativo Rápido y Furioso
Niega EU a México
relación de armas PGR no ha recibido ningún dato en dos años; el gobierno mexicano ha enviado 7 requerimientos a Washington sin obtener ninguna respuesta
la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés) que participaron en el operativo, de sus declaraciones ministeriales, ni de los avances de las líneas de investigación. Lo único que le han facilitado a México son las versiones de las declaraciones públicas que han hecho funcionarios estadunidenses ante el Congreso de ese país, así como la normativa penal que tipifica el tráfico de armas como ilícito en ese país. FOTO: IVÁN CASTANEIRA
prendidas en este operativo es materia de una asistencia jurídica que hasta el momento no ha podido ser desahogada, en virtud de la reserva que el Departamento de Justicia
tiene mientras tengan en curso sus investigaciones”, dijo el funcionario. De igual forma, los Estados Unidos tampoco le han enviado a la PGR los datos de los funcionaros de
Arremete Washington contra empresas asociadas a El Azul
W
ashington.- Estados Unidos mirada”, indicó Szubin en un comunicado anunció ayer acciones de deco- difundido por la dependencia. miso, aseguramiento y bloqueo Los negocios afectados por esta designafinanciero contra dos negocios más asocia- ción son Socialika Rentas y Catering S.A. de dos a Juan José Esparragoza Moreno, alías C.V, registrada en Cancún como una empreEl Azul, líder del cártel de Sinaloa. sa a cargo de organizar festejos y operada El anuncio por el Departamento de Es- por Brenda Guadalupe Esparragoza Moretado se produce cinco no, hija de El Azul. meses después de que la El otro es Urbanizadodependencia designó nuera Nueva Italia S.A. de C.V, ves entidades comerciales localizada en la occidenasociadas también al capo tal ciudad de Guadalajara de las drogas como objeto y que aparece registrada de esas acciones. bajo la propiedad de JuAdam J. Szubin, direcvencio Ignacio González tor de la Oficina de ConParada. trol de Bienes ExtranjeTanto Brenda Guadaros del Departamento del lupe como González ParaTesoro, apuntó que las da han sido incluidos por acciones como la de este Estados Unidos en una miércoles están teniendo lista de narcotraficantes ya un efecto sobre la red El socio de El Chapo. FOTO: ESPECIAL designados tras determide negocios de El Azul. narse sus nexos operatiDio a conocer que muchos negocios pri- vos con Esparragoza Moreno. vados en México de manera voluntaria han Esparragoza Moreno, quien enfrenta puesto fin a sus relaciones con la red de cargos de tráfico de drogas en una corte negocios asociada a Esparragoza “aislando federal de Texas, fue designado en el 2003 significativamente esta organización”. y 2009 como un “significativo narcotrafi“La acción de este día debe servir como cante extranjero” por cuya captura Estados un recordatorio a Esparragoza Moreno de Unidos ofrece una recompensa de cinco mique él y su organización están bajo nuestra llones de dólares.
SIN RASTROS Ramos Flores aclaró que debido a lo anterior, la PGR no tiene elementos que le permitan corroborar si las armas utilizadas en homicidios de alto impacto, como el de los jóvenes de
CIERRA PGR OFICINA LA OFICINA de enlace que la PGR tenía abierta en la sede central de la ATF en Phoenix, Arizona, fue cerrada a principios de año a petición de la dependencia estadunidense, en el marco de una reorganización de funciones derivado de la investigación por el caso Rápido y Furioso. Ramos Flores negó las versiones surgidas, sobre todo en Estados Unidos, respecto a que el titular de dicha oficina de enlace, Carlos Fernando Luque Ordoñez, o cualquier otro funcionario mexicano, supiera con antelación de la puesta en marcha de este operativo. El subprocurador dijo que su oficina de enlace, que estuvo en funcionamiento de diciembre de 2008 a enero de 2012, servía de “puente” de información entre la ATF y la PGR. Villas de Salvarcar, en Ciudad Juárez, provinieron efectivamente del operativo de la ATF. “De tal forma que no hay documentos que nos permitan comparar las armas (…) no es posible decir que el arma que se aseguró en alguna escena del crimen forme parte de las que fueron introducidas ilegalmente al país”, indicó el subprocurador.
22 PASATIEMPOS
Jueves 11 de octubre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Michelle Trachtenberg, 27 Trevor Donovan, 34; Matt Bomer, 35; Emily Deschanel, 36.
@EXPROPIA O Una mujer celosa convie rt cualquier ob e jeto en un arma le tal
@ROXKLEIS No lloré cuando perdió Capriles y crees que voy a llorar por ti
__LEE @OCTOBER o que esta d ta is Soy tan desp ndo un taxista mañana, cua ue iba desnudo me advirtió q, me olvidé de por la calle gracias darle las
@RICKYU_ ucho Voy a hacer m r ve a o ejercici erza fu ás m si así tengo de voluntad
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No se rinda. Sostenga sus convicciones y luche por ellas. Ofrezca favores, pero sepa qué quiere a cambio y deje en claro su precio. Realice sus ideas y probará que puede enfrentar los desafíos que se le crucen. Sus números: 9, 16, 18, 24, 37, 40 y 44.
CRUCIGRAMA
CLIMA
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Reflexione sobre su pasado para no repetir errores. Es mejor asegurar su posición siendo franco sobre lo que quiere y puede ofrecer. Tenga más intereses.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Su ritmo es correcto, así que muestre y promocione lo que tenga para ofrecer. Atraerá atención así que fíjese en quién puede ser algo más que una amistad.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Cuide más su salud y bienestar. Excesos o accidentes le cuestan físicamente. Haga cambios en casa que aumenten el confort y alivien estrés. Evite discutir.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Tome parte de un trabajo o eventos comunitarios y hará contactos interesantes que le pueden ayudar. Esfuércese por sus relaciones personales y contratos.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Equilibrio, moderación y paciencia serán requeridos. Atraerá interés y dinero, pero también a sujetos que buscan sacar ventaja. Mejore lo que esté haciendo.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Tiene mucho que esperar, así que no lo pierda por excesos o reaccionar mal. Las oportunidades financieras pueden ser suyas si hace los gestos correctos.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Los detalles hablarán mucho sobre su trabajo. Son las pequeñas extras las que hacen la diferencia al tratar con seres queridos. No gaste, sólo aporte su parte.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Tome parte de una actividad que le permita exhibirse. Lo que haga para ayudar a otros le traerá reconocimiento que ayudará avanzar en los planes futuros.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
No intente calmar a alguien por razones equivocadas. Hay motivos ocultos y no importa a qué se quiera llegar, será difícil de justificar. Sea honesto.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Comparta información y descubrirá nuevas formas de mejorar sus capacidades. Las relaciones con familia se ampliarán por las actividades que disfruten juntos.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Tiene mucho por hacer. No deje que las responsabilidades le impidan concretar sus propios asuntos. Organice su tiempo. Que no lo hagan sentir culpable.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Haga lo que se necesite y avance. No pierda tiempo con gente que nada tiene para contribuir en su futuro. Salga con quien le interese y descubrirá opciones.
HORIZONTALES
1. Bufé. 6. Hacer ruido bronco con el resuello al dormir. 12. Asa ligeramente un manjar. 14. Obra en verso, generalmente de alguna extensión. 15. Pronombre personal de tercera persona. 16. Composición lírica elevada. 17. (... Bator) Capital de Mongolia. 18. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel. 21. Aféresis de ahora. 22. Litigio, asunto litigioso o conflictivo. 26. (Siglo IX a.C.) El más popular de los profetas hebreos. 28. Símbolo del rutherfordio. 30. Descargar contra un objeto el proyectil. 31. Apócope de mamá. 32. Rocho. 34. Interjección ¡Tate!. 35. Símbolo del einstenio. 36. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes. 37. Era musulmana, que empieza el 157-622 de la nuestra, día en que Mahoma huyó de la Meca a Medina. 40. Hidrocarburo gaseoso que arde con
CALVIN AND HOBBES
llama poco brillante. 42. Hechicera. 43. Pieza de la armazón de un buque que va de un costado a otro y sostiene la cubierta. 45. Indios de Tierra del Fuego. 46. Dará talud a un terreno. 49. Dio voces la multitud en honor y aplauso de alguien. 50. Equipa o refuerza con nuevo armamento. 51. Hagas salir a uno de un lugar.
VERTICALES
1. Hijo de Jacob y de Zilpá. 2. Lagarto australiano, con el cuerpo cubierto de aguijones. 3. Unidad monetaria de Panamá. 4. Prefijo griego “igual”. 5. Símbolo del galio. 7. Opus. 8. (... Camp) Estadio del Fútbol Club Barcelona, de España. 9. Que tiene celos (fem.) 10. Bácara, planta labiada bienal. 11. Batracio anuro de piel lisa. 13. Hermoso joven amado por Afrodita y Perséfone.
19. Hinche una cosa hueca, apretando lo que se mete en ella. 20. Oprimiese con el pie. 23. Antigua ciudad de Italia, en Lucania. 24. Pruebe el gusto de una cosa. 25. Retener a alguien y privarlo de su libertad. 27. Usar de ardides o trampas como la raposa. 29. Huida apresurada. 31. Alimento que Dios envió milagrosamente a los israelitas en el desierto. 33. Crustáceo marino, de color claro y caparazón duro, semejante al cangrejo de río. 36. Obtendré lo disputado en un torneo. 38. Mamífero roedor muy perjudicial, más grande que el ratón. 39. Ultima letra del alfabeto hebreo. 41. Libro de la ley de los judíos. 43. Conjunto de algunos pliegos de papel, doblados y cosidos en forma de libro. 44. Cuero cocido y empegado que sirve para contener vino, aceite, etc. 47. Quiera, estime. 48. Plural de una vocal. SOLUCIÓN ANTERIOR
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
250
12
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 150 máxima 29 0 MONTERREY mínima 21 máxima 330 PUEBLA mínima 100 máxima 250 QUERÉTARO mínima 130 máxima 250 LEÓN mínima 120 máxima 300 fuente: SMN
HORAS HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
23 El diario sin límites
Jueves 11 de octubre de 2012
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
Looper: otra de vaqueros
U
no de los grandes problemas al momento de montar una historia de viaje en el tiempo es lidiar con las inevitables paradojas que ello plantea. Como bien lo explica el Dr. Emmet Brown (Chris Lloyd) en la saga de Volver al Futuro, el viajante en el tiempo debe evitar, a toda costa, toparse consigo mismo, so peligro de desatar una “reacción en cadena en la línea de espacio-tiempo destruyendo por completo al universo”. Contradiciendo las sabias palabras del Dr. Brown llega Looper; tercer largometraje del norteamericano Rian Johnson, al cual las paradojas del viaje en el tiempo no sólo le tienen sin cuidado sino que son la base sobre la cual levanta un relato que, por ende, contiene enormes huecos en su trama. Es el año 2044, el viaje en el tiempo no se ha inventado, ello sucederá dentro de 30 años. El gobierno ha prohibido el uso de esa tecnología, pero la mafia la utiliza para mandar al pasado a las personas que quiere desaparecer sin dejar rastro alguno. Es ahí cuando intervienen los “loopers”, asesinos que esperan a sus víctimas enviadas del futuro para matarlas a sangre fría, de un sólo balazo, sin hacer preguntas o mostrar resentimientos. El trato es no dejar ir a nadie vivo, incluso cuando ese alguien eres tu mismo. Así es, los loopers saben que en cualquier momento pueden verse ante la peculiar situación de ser ellos los enviados al pasado para ser aniquilados por su yo más joven. A esto se le conoce como “cerrar el ciclo”. Y eso es justo lo que le sucede a Joe (Gordon -LeLooper: Asesino vitt), un looper que de buenas a primeras recibe del del Futuro (Dir. Rian futuro a su yo del año 2074 (Willis), mismo que logra Johnson) Guión: Rian Johnson. huir con vida ante la torpeza de su yo más joven. Con: Bruce Willis, Joseph Lo que en apariencia inicia como un caótico ejerciGordon-Levitt, entre otros. cio de ciencia ficción con tintes noir, sorpresivamente se convierte en una especie de western cyberpunk hacia su segunda mitad (la más disfrutable), luego de una climática escena donde ambos Joe se encuentran para dejar en claro su conflicto, irresoluble mediante otra cosa que no sea unos balazos: el Joe joven quiere recuperar su vida normal, mientras que el Joe viejo explica su verdadera agenda y el motivo de sus acciones. En este contexto resulta hasta entendible el desdén del director -también guionista- por los huecos en su guión: lo que en realidad quiere contar no es más que una historia de dos hombres enfrentados al más puro estilo del viejo oeste, todo ello aderezado con un par de historias de amor metidas con calzador. El mismo Johnson se cura en salud cuando, en una línea de diálogo (en voz del actor Jeff Daniels) reconoce no estar inventando el hilo negro: “nada es nuevo, lo que ustedes creen nuevo viene de alguna película vieja”. Y vaya que si, en Looper es fácilmente identificable influencias de cintas como Oldboy, Matrix, Terminator, The Omen e incluso del mito de Supermán. Todo al final queda en un buen intento, incluso entretenido, aunque para ello haya que pasar por alto varios problemas y hacer muchas concesiones; la cinta logra asirse, así sea con las uñas, antes de caer en el vacío de la ridiculez absoluta. Y mucho de ello recae en los hombros de Willis y Gordon-Levitt, las dos únicas razones que explican el entusiasmo desmedido por esta cinta, misma que sin ellos sería infumable.