Octubre | 23 | 2012

Page 1

Presenta la Secretaría de Educación los resultados de la Evaluación Universal a maestros

99 MIL

maestros y directivos obtuvieron malas notas

18,293

tienen problemas en español

15,475

registran fallas en matemáticas

22,965

Fallan en ciencias naturales, historia y geografía

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

UN PROBLEMA “INTERÉTNICO”

El ex presidente de Azerbaiyán, Heydar Aliyev, héroe para su gobierno, pero tirano para los mexicanos de origen armenio, ha puesto en riesgo la relación diplomática con aquel país. El problema, dice la Autoridad del Espacio Público, es “interétnico” 10

Atoran senadores tema de transparencia sindical

Luego de tres jornadas de votación, el resultado empató. Envían dictaminación a la Mesa Directiva para que decida el procedimiento. Los senadores confían en que hoy se podría someter al pleno el dictamen

6

¿MÉXICO? NI EN SUEÑOS Ni Mitt Romney ni Barack Obama tocaron el tema de México durante su último encuentro, pese a que el tema central era política internacional. Israel, China, Siria, Afganistán y Europa centraron la discusión donde Romney acusó a Obama de tener mano débil. América Latina sólo se mencionó en una ocasión.

4

Peña Nieto verá conflicto de agua de Padrés 9

EVACUARON A MIL 700 PERSONAS

“LO QUE ESPERAMOS ES QUE UNOS GANEN Y OTROS PIERDAN” 16

FUGA DE GAS EN TEPEJI PUDO SER POR ROBO DE COMBUSTIBLE 21

NORMALISTAS SE FORTALECEN Previo al inicio de las mesas de trabajo con la SEP y autoridades estatales, normalistas de Michoacán tomaron calles, oficinas de gobierno, alcaldías y casetas de peaje; en solidaridad, estudiantes de Oaxaca retuvieron autobuses y bloquearon radiodifusoras en la capital del estado. Morelia. FOTO: LA VOZ DE MICHOACÁN

Carreteras. FOTO: NOTIMEX

Oaxaca. FOTO: NOTICIASNET

HOY LA COFETEL está determinando a cambio de qué entregar los canales de televisión abierta. 18 LOS LEGIONARIOS, tercera escisión de Los Zetas , anuncian disputar las plazas del Z-40, a quien acusan de traicionar a El Lazca 20 LAS CAMIONETAS de Televisa aseguradas en Nicaragua tenían suficiente espacio para cargar droga. 21

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Sin explicar a detalle que es exactamente lo que propone, Enrique Peña Nieto viene repitiendo la creación de un cuerpo de “Gendarmería”. Martha ANAYA La risa les ganaba cada vez que se concluía una votación: empate, empate, otra vez empate.

TERCER DEBATE

SÍ SE ABRIRÁ LA FRONTERA A PAPA DE EU

FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ

MÉXICO, MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 305

12

8

10 Alejandra CULLEN El Consejo Nacional Agropecuario reconoció el impacto de la inseguridad en ese sector. 13 Alejandro ÁNGELES Ya ni los lanzamientos de tecnología son lo que eran ayer. 16 Samuel GARCÍA Si algo quedó claro en las recientes reuniones del FMI y el BM fue que la crisis aún está lejos de haber superado sus peores amenazas. 18 Alberto ISLAS Emperador es el nombre de la investigación más grande contra el lavado de dinero que se ha realizado en España. 21 Raymundo RIVA PALACIO Portarretrato. El maestro Bejarano. 23

¿Cómo justifica GDF aumento en gasto corriente?


PÁGINA 2

Martes 23 de octubre de 2012

TRASTIENDA Algunos panistas expresan su extrañeza de que en las últimas semanas, cuando han ido a pedir apoyo político al presidente Felipe Calderón, su respuesta es que dentro del PAN ya no tiene mucho poder. El problema mayor es que, dicen, cuando varios empresarios le pidieron apoyo para que saliera la Reforma Laboral en términos que no les resultaran tan onerosos, les dijo lo mismo. Oséase, Calderón se está lavando las manos, o de plano, como dicen los anglosajones, es un lame duck, verdadero. De las tres grandes reformas que planteó Enrique Peña Nieto, sólo una está teniendo serias dificultades: la iniciativa para transparentar la publicidad gubernamental en sus tres niveles, que está enfrentando una férrea oposición, de varios dueños de medios, que temen, según se desprende de sus objeciones, afecte sus millonarios y opacos convenios de publicidad en el próximo sexenio. Discretamente, el líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, formó un grupo para revisar todos los documentos del partido –declaración de principios, plan de acción, plataforma ideológica-, para que puedan ser procesados, discutidos y votados a finales de febrero, en la asamblea general que busca adecuar toda la documentación –que incluye un rechazo al IVA-, a las realidades programáticas del próximo presidente, Enrique Peña Nieto. Corren en los pasillos de San Lázaro que Carlos Aceves del Olmo está a punto de ser destituido, en una de las comisiones de trabajo. Aceves del Olmo, que llevó parte de la carga de la reforma laboral, es incondicional del líder de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones. Dicen los que saben que es por desgaste político, dato un poco difícil de creer. Sobretodo, si como mencionan, su relevo no será tan cercano a Beltrones, sino al otro bando, al peñista. www.ejecentral.com.mx

Que Armstrong devuelva premios… y dinero La Federación Francesa de Ciclismo (FFC) celebró la decisión de la UCI de sancionar de por vida al ciclista Lance Armstrong y de desposeerle de sus siete Tours y pidió que el estadunidense reembolse los 2,9 millones de euros ganados en esas pruebas. Su nota llega después de que se pronunciara la Unión Ciclista Internacional (UCI), que según la Federación, ha lanzado “un mensaje muy fuerte para los tramposos y lleno de esperanza para la mayoría de corredores que practican deporte sanamente”. La FFC saludó igualmente la postura expresada por el Tour de Francia de dejar vacío el palmarés de los Tours celebrados entre 1999 y 2005, con la intención de “evitar toda polémica en cuanto a la credibilidad de eventuales ganadores”. Y “consciente del perjuicio considerable que este caso ha supuesto sobre el ciclismo en general y el ciclismo francés en particular”, la organización se reservó la posibilidad de emprender acciones legales “para hacer valer ese perjuicio y demandar, a quien le corresponda, la reparación”. Por su parte, la Agencia estadunidense antidopaje (USADA) consideró que la decisión de la UCI de ratificar la sanción de por vida a Armstrong y la eliminación de sus siete Tours de Francia, supone “un día histórico para el ciclismo”, pero habla de la creación de una Comisión de la Verdad y la Reconciliación para salvar este deporte y hacer olvidar el pasado. “Sólo la creación de una Comisión para la Verdad y la Reconciliación independiente puede emprender el camino hacia la verdadera reforma y dar esperanza a una ruptura total con el pasado”, dice la Agencia americana en voz de su presidente, Travis Tygart. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Declara BBC por caso de pederastia El director del programa Newsnight, Peter Rippon, ha sido apartado de su cargo mientras la BBC revisa cómo gestionó el caso de posible pederastia de un popular presentador ya fallecido, del que ese programa decidió no informar. La cadena pública británica lleva semanas en el centro de una polémica por su respuesta al escándalo de abusos sexuales del presentador Jimmy Savile, que se extendió al parecer durante cuarenta años y por el que ha sido acusada de encubrimiento. El pasado 3 de octubre, el canal comercial británico ITV emitió un documental en el que varias mujeres desvelaban que sufrieron abusos cuando eran adolescentes por parte de Savile. La controversia saltó tras conocerse que la BBC había decidido no emitir en diciembre de 2011, dos meses después de la muerte del presentador a los 84 años, un documental que se filmó para el programa informativo Newsnight en el que diez testigos acusaban al presentador de abusos sexuales. Rippon, la persona a cargo de Newsnight cuando

Jimmy Savile se descartó la emisión de ese programa, alegó “motivos editoriales” para justificar esa decisión. El director general de la corporación, George Entwistle, se presentará el martes ante el Parlamento para responder sobre qué tanto sabía la BBC sobre la conducta de Savile. EFE

TUITS A LA CARTA @earcos y la hipertextualidad Casi todos los habitantes de ese mundo que crearon los cables coaxiales e internet conocen a @earcos por sus primicias, productos editoriales, opiniones sobre las redes sociales, blogs y todo lo que tenga que ver con el mundo de las computadoras y smarthphones. Es el editor general de ALT140 y fundador de Hipertextual. Hasta este momento lo siguen 148 mil 210 cuentas de Twitter. Si quieren conocer qué viene en cuestión de modas del ciberespacio síganlo. QUE LOCO esa gente que no te conoce de nada pero cree tener mucha confianza y complicidad contigo porque te lee en un blog o en Twitter.

SIGUE mañana el lanzamiento del iPad Mini con Hipertextual PENSANDO en hacker esto ed.lc/ RkVYfX y dándome cuenta que lo único que me emociona de Android, realmente, es hacer estas tonterías. LA CONFUSIÓN de Windows 8 / Windows RT efectivamente puede tener consecuencias devastadoras para Microsoft. AYER en el restaurante Portobello en Plaza Loreto (MX DF) discriminaron a una persona por su orientación sexual. Retrógrada y denunciable.


3 El diario sin límites

Martes 23 de octubre de 2012

140 CARACTERES @Puri2010 Purificación Carpinteyro Diputada del PRD

El #yosoy132 exige explicación a los diputados y senadores ¿pq ponen a los lobos a cuidar corderos? @CarmenSalinasLo Actriz

Gracias al señor procurador Lic. Jesús Rodríguez Almeida y a su secretario Roberto Carlos por la atención de haberme recibido y ver al rata. @AlvaroUribeVel Ex presidente de Colombia

La vida de los soldados y policías debe importar tanto como la de los civiles. Negocian en Oslo y asesinan a los soldados! Inaceptable! @ManceraMiguelMX Jefe de Gobierno electo del DF

Insistiré en retomar la iniciativa de reforma al régimen jurídico de la Ciudad que tiene el Senado, #Constitución Cd México #mm @GoberDuarte Gobernador de Veracruz

En México no se dan muchos empleos porque no se tiene la facilidad para la contratación.

@Ale_BarralesM Senadora del PRD

Inicia nueva sesión de comisiones unidas x haber quedado 2 veces en empate x rescatar democracia y transparencia sindical. PRI en contra.

@MaritzaDiazHdz Madre de hijo de EPN

Enrique @EPN ¿Cuándo piensas entregarme el acta de USA de mi hijo??? Hace más de 2 meses mandaste a Mario.


4 GLOBAL Martes 23 de octubre de 2012

El diario sin límites

Medio Oriente dominó el encuentro El desafío final entre Obama y Romney se centró en política exterior, sin embargo dejaron fuera a Latinoamérica a pesar de su cercanía comercial

FOTOS: AP

B

OCA RATON, Florida. El presidente Barack Obama desafió intensamente al candidato republicano Mitt Romney en el rubro de política exterior durante el debate final en la Universidad de Lynn, rumbo a las elecciones presidenciales que están en puerta al decir la noche del lunes: “Cada vez que usted ha ofrecido una opinión ha caído en un error”. El republicano respondió reiteradamente: “Atacarme, no es parte de la agenda” para hacer frente a un mundo peligroso. El moderador Bob Schieffer de CBS News elegió cinco temas para el debate, en los que dedicó la mayor parte al Medio Oriente y el terrorismo. Otros tópicos fueron el papel de Estados Unidos en el mundo, Afganistán y Pakistán, Israel e Irán, y el ascenso de China. La ausencia explícita de Latinoamérica, sorprende a analistas como Ted Piccone, subirector del departamento de estudios internacionales del centro Brookings Institution en Washington. “No hay nada sobre Latinoamérica en los temas previstos del

Mientras sea Presidente de EU no permitiré que Irán tenga un arma nuclear”.

América continúa siendo la nación más indispensable del mundo”.

No quiero regresar a las políticas públicas de hace cuatro años”.

BARACK OBAMA Presidente de EU debate: México, Venezuela, Cuba, Brasil, nuestros vecinos, con los que tenemos enormes vínculos comerciales”, señaló Piccone. Cuando Obama dijo que EU y sus aliados han impuesto sanciones paralizantes contra Irán para detener el desarrollo de armas nucleares, el republicano respondió que EU debería haber hecho más. Él declaró repetidamente: “Estamos cuatro años más cerca de un Irán nuclear.” El tema de Irán hizo que saliera a la luz la polémica con Israel “Si Israel es atacado, nosotros los respaldaremos”, dijo Romney. Momentos después de que Obama prometió “. Me quedaré con Israel si Israel es atacado”

La siguiente amenaza a la seguridad nacional de EU es un Irán con armas nucleares”.

MITT ROMNEY Gobernador de Massachusetts

36,839 7,614 cuentas de twitter participaron durante el tercer debate presidencial de Obama y Romney, de acuerdo con estadísticas de la página

73% BARACK OBAMA

En un tema en el que estuvieron de acuerdo fue en su oposición a la participación directa militar de EU en los esfuerzos para derrocar al presidente sirio Bashir Assad. Romney dijo que a pesar del derrocamiento de los regímenes despóticos en Egipto, Libia y otros países durante el año pasado ha dado lugar a una “creciente ola de caos”. Dijo que el presidente no ha logrado llegar a una política coherente para lidiar con el cambio barriendo el Oriente Medio. Anticipando una de las más frecuentes afirmaciones de Obama de campaña, Romney señaló: “Le felicito por sacar a Osama bin Laden y asumir el liderazgo de al-Qaida. Pero no podemos matar a nuestra manera de salir de esta. Debemos tener una estrategia integral “. Obama dijo que había terminado la guerra en Irak, estaba en un camino para poner fin al papel de combate de EU en Afganistán y se ha comprometido a llevar la justicia a los atacantes del consulado de EU en Benghazi el mes pasado - un asalto que mató al embajador de EU en Libia. Obama señaló que Romney dijo

27% MITT ROMNEY

En un sondeo vía internet entre 13,709 personas

ocasiones fue tuiteada la palabra “@BarackObama” durante el debate

53%

BARACK OBAMA

23%

MITT ROMNEY

24% INDECISOS

En un sondeo vía internet

durante campaña que Rusia es un enemigo geopolítico de EU. “El gobernador, cuando habla de nuestra política exterior parece que se refiere a las políticas de la década de 1980, al igual que desea importar las políticas sociales de la década de 1950 y de las políticas económicas de la década de 1920”, dijo Obama. El aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, dijo que EU no puede “rendirse” ante la “silenciosa guerra comercial” iniciada por China que ese país “está ganando” y está llevando a perder empleos estadounidenses. China “no ha jugado bajo las mismas reglas”, sostuvo Romney. EFE



6 PAÍS Martes 23 de octubre de 2012

El diario sin límites

Definirá pleno si incluye

transparencia

en reforma La alianza PAN-PRD-PT-MC tiene 66 votos, con los que podría incluir la obligación de los sindicatos de informar cuánto recaudan por cuotas y en qué gastan sus recursos

Los senadores Javier Lozano y Ernesto Gándara. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ MARIANA F. MALDONADO

L

a votación para incluir ocho artículos relacionados con la transparencia y democracia sindical en la minuta de reforma laboral quedó empatada luego de tres rondas en la sesión de las comisiones de Trabajo y Puntos Constitucionales, por lo que el documento fue remitido a la mesa directiva del Senado y ésta decidirá en qué día presentará la minuta ante el pleno. La batalla por modificar los artículos del documento enviado por el Ejecutivo se podría dar en el pleno el día de hoy, en donde el PAN y el bloque de izquierda -compuesto por PRD, PT y Movimiento Ciudadano- votarán a favor de incluir los temas de democracia, transparencia y rendición de cuentas, los cuales fueron retirados de la minuta original enviada por el Ejecutivo gracias a la votación de PT, PRI, PVEM y Panal en la Cámara de Diputados. Tras ser aprobada en lo general con 10 votos a favor y dos en contra por parte del PRD,

Tenemos la confianza de que las otras fuerzas políticas acompañarán al PAN como lo han comprometido para que logremos la mayoría de votos en el pleno y esos ocho artículos sean devueltos a la Cámara de Diputados” JAVIER LOZANO Secretario de la Comisión de Trabajo se pasó a la votación de los artículos 364 bis, 365 bis, 371, 373, 388 bis, 390, 391 bis y 424 bis, todos referentes a estos temas, los cuales fueron reservados por PRD y PAN. “Lo que ahora corresponde, seguramente así ocurrirá, es que en el pleno, ya con los 128 senadores, se podrá desempatar este asunto. Tenemos la confianza de que las otras fuerzas políticas acompañarán al PAN como lo han comprometido para que logremos la mayoría de votos en el pleno y esos ocho artículos sean devueltos a la Cámara de Diputados precisa-

mente para que los revisen de nueva cuenta”, afirmó el senador panista y secretario de la Comisión de Trabajo, Javier Lozano. Durante la reunión, las distintas fuerzas políticas reiteraron las posturas que habían sostenido en los días anteriores, en las que PAN y PRD -junto con el bloque de izquierda conformado por PT y Movimiento Ciudadano- votarán en conjunto por incluir estos temas en el documento, mientras que el PRI sostuvo su intención de aprobarla tal y como llegó de San Lázaro. Si la alianza izquierda-derecha votara a favor de incluir la transparencia en los sindicatos, alcanzaría 66 votos, uno más de los suficientes para lograr cambios en el documento. Al fijar su posición a nombre del PAN, Lozano aseguró que no puede pasar desapercibida la “mutilación” que se hizo en cuanto a transparencia, democracia y rendición de cuentas sindical en San Lázaro, por lo que, aseguró, se insistirá en estos temas. En cuanto al PRD, la senadora Alejandra Barrales confirmó la intención de este parti-

Ortega pide a senadores aliarse con el PAN

J

esús Ortega, líder de la corriente perredista Nueva Izquierda, consideró que la visita de Andrés Manuel López Obrador puede resultar benéfica para asestarle un golpe a la “mafia sindical” del PRI, siempre y cuando no busque echar abajo una alianza con el PAN. “Rechazo la idea de que hay que votar en contra en todo, pues es beneficiar al PRI, a los líderes charros. Esa votación hay que ganarla y si podemos ganarles porque hacemos mayoría PAN, PRD, PT y MC, hay que ganarla en alianza con otras fuerzas. Una peregrina idea de que lo importante es dejar testimo-

nio, me parece, es equivocada. Si podemos asestarle un golpe a las mafias sindicales hay que hacerlo”, dijo Ortega. Luego de reunirse con los senadores Miguel Barbosa, Angélica de la Peña, Luz María Beristáin y Armando Ríos Piter para intercambiar puntos de vista sobre la votación de la reforma laboral este martes, el dirigente de Los Chuchos reconoció que la presencia de López Obrador podría ser tanto benéfica como perjudicial, dependiendo de la postura que asuma el tabasqueño. “Depende a lo que mañana venga Andrés. Si viene a intercambiar opiniones y puntos de vista, estoy segu-

do de modificar la minuta adicionalmente a los artículos en los que irán en conjunto con el PAN, en 15 temas que abarcan más de 60 modificaciones que se llevarán al pleno para su discusión en temas como la subcontratación u outsourcing, los contratos a prueba, el pago por hora, las jornadas discontinuas, los salarios vencidos, las causales de despido, trabajos especiales, justicia laboral, capacitación adiestramiento y productividad, licencia de paternidad, trabajos especiales y suspensión de relaciones laborales. Por su parte, el PRI confirmó que irá por aprobar el dictamen tal cual llegó de diputados sin los artículos relacionados con la transparencia y democracia sindical y el legislador Raúl Cervantes, al fijar la postura del grupo parlamentario, aseguró que el dictamen ya contiene estos temas. Cervantes aseguró que el PRI está a favor de la transparencia y este tema se va a incluir en el Plan Nacional de Desarrollo junto con otras reformas para impulsar el crecimiento necesario.

Rechazo la idea de que hay que votar en contra en todo, pues es beneficiar al PRI, a los líderes charros JESÚS ORTEGA Líder de la corriente perredista Nueva Izquierda

Ortega en reunión con senadores. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ ro de que los senadores del PRD le darán la bienvenida. Si piensa que hay que votar todo en contra para dejar testimonio de la injusticia y dejar pasar a los charros evitan-

do la alianza con el PT, MC y PAN, me parecería un grave error político”, dijo. Al ser cuestionado si la visita de López Obrador al Senado responde a un intento

del tabasqueño por asumir un papel protagónico en la agenda pública, el ex presidente nacional del PRD celebró que el ex candidato presidencial de las izquierdas le otorgue importancia al Poder Legislativo, a diferencia del pasado. “Creo que sí, esa es la razón. Me parece bien que Andrés Manuel se dé cuenta hoy de la importancia del Congreso, porque en ocasiones anteriores lo ha desdeñado, ha dicho que no sirve, piensa

que los diputados o senadores no sirven, lo ha dicho en otras ocasiones. Qué bueno que ahora corrige”, apuntó. Agregó que el hecho de que la reforma sea modificada y tenga que regresar al Congreso resulta fundamental para el futuro próximo de la izquierda al mandarle un mensaje político al PRI antes de que Enrique Peña Nieto asuma funciones como presidente de la República. “Antes de que tome posesión Peña Nieto se puede mandar un mensaje de que se puede ganar al PRI haciendo alianzas políticas correctas y con ello decirle al PRI y a Peña que no va a ser fácil la restauración del viejo régimen”, finalizó. MANUEL HERNÁNDEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

San Lázaro. FOTO: NOTIMEX

Avalarán ley de contabilidad por unanimidad

L

as fracciones parlamentarias de todas las fuerzas políticas de la Cámara de Diputados señalaron que votarán a favor de la minuta de la Ley General de Contabilidad Gubernamental que envió el Senado, para transparentar y armonizar la aplicación de recursos públicos en los tres niveles de gobierno. Tras escuchar a los subsecretarios de Ingresos, José Antonio González Anaya, y de Egresos, Carlos Treviño Medina, de la Secretaría de Hacienda -quienes comentaron el contenido de la minuta- los diputados de PRI, PAN, PRD, PVEM, Nueva Alianza (NA) y Movimiento Ciudadano (MC) adelantaron que no ven obstáculo alguno para la aprobación de dicha ley. Durante la sesión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Treviño Medina, recordó que la Ley de Contabilidad Gubernamental marca los criterios generales para que todos los entes públicos puedan llevar su contabilidad de una manera ordenada y armonizada, de ahí que se busque implementar un sistema de administración financiera que genere en tiempo real todos los informes y reportes de rendición de cuentas de las diferentes instancias públicas. Por su parte, González Anaya dijo que la reforma armonizará los estándares para la difusión y transparencia de información, pues en el caso de los gobiernos estatales, se deberán especificar participaciones, aportaciones, subsidios, ingresos propios, calendario de ingresos y una descripción de la deuda de los pasivos, así como el destino de los recursos. Al respecto, el diputado del PVEM Tomás Torres dijo que las reformas a la ley l tienen utiliSUZZETE ALCÁNTARA dad política.

Martes 23 de octubre de 2012


8 PAÍS Martes 23 de octubre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Los gendarmes de Peña

S

in explicar a detalle qué es exactamente lo que propone, Enrique Peña Nieto viene repitiendo desde su campaña y ahora como presidente electo que, dentro de su política de seguridad, una de las acciones inmediatas será la creación de un cuerpo de “Gendarmería” que reforzará las labores de seguridad pública en el territorio nacional. Apenas la semana pasada desde Francia, de donde tomó en parte el modelo, el futuro mandatario volvió a hablar de la que sería su creación para tratar de revertir la ola de violencia que afecta a varias regiones del país. ¿Pero qué es exactamente la “Gendarmería”, tal y como la planean en el equipo de Peña Nieto? Se trata de un cuerpo de policías especializados que tendría bajo su jurisdicción las áreas rurales del país y que se encargaría de patrullar y perseguir el delito en todos los territorios no urbanos -desde las afueras de las grandes ciudades hasta la sierra, rancherías y comunidades apartadas- en las que el abandono de las actuales policías federales, estatales y municipales ha hecho que proliferen toda clase de actividades criminales, desde el narcotráfico, en plantíos, almacenamientos y hasta laboratorios, hasta el secuestro, el abigeato y otra clase de delitos. La idea surgió de los modelos que operan en otros países como Francia o España, y se basa en un análisis de la Secretaría de Seguridad Pública Federal que ubica que 93% de los delitos que se comenten actualmente en México corresponden al fuero común (1 millón 690 mil delitos en 2011), mientras que los delitos federales corresponden a 7% del total (133 mil delitos). Mientras los delitos federales están siendo enfrentados, los de la delincuencia común o incluso delincuencia organizada que opera en los estados permanecen impunes y no hay en estos momentos un cuerpo de seguridad que les haga frente en estados y municipios. De ahí la idea de crear una policía rural, que eso sería la tan llevada “Gendarmería” a la que finalmente se opta por llamarla así para evitar que la gente la asocie con las policías municipales o incluso las estatales que están tan deterioradas en su imagen. La palabra “gendarme” es más aceptada por la población y la idea es volverla un cuerpo policiaco “amigable” para los habitantes de las zonas rurales. Se estima que en México casi 50% de la población total se ubica en comunidades de menos de 18 mil habitantes que representan 93% del total de los asentamientos humanos que se ubican, en la mayoría de los casos, dispersos en el territorio nacional. Otro 7% corresponde a las ciudades y zonas urbanas que concentran, a pesar del escaso territorio que ocupan, la otra mitad de los habitantes del país en comunidades que superan los 18 mil habitantes. La cobertura de seguridad de las comunidades urbanas se logra en los tres niveles de gobierno, mientras que en las zonas rurales, salvo los patrullajes del Ejército o la Marina, no hay cuerpos policiacos que vigilen esas áreas. El problema que tiene Peña Nieto es cómo resolver el tema del reclutamiento y la logística, infraestructura y equipo para echar a andar la Gendarmería que, según su discurso, sería parte de los cambios urgentes a la estrategia federal de seguridad. Una posibilidad que se analizan es ocupar para el nuevo cuerpo a los 35 mil militares del Ejército que actualmente realizan labores de policías municipales en ayuntamientos del país. Son soldados que, ante la disolución o infiltración de corporaciones municipales, se les envió a apoyar a los alcaldes pero pertenecen a las Fuerzas Armadas. La idea sería que esos 35 mil soldados, ya capacitados para labores de policías civiles, pasaran a formar parte del cuerpo de gendarmes, previo acuerdo con la Defensa, para cubrirle sus plazas con presupuesto para la contratación de nuevos soldados y también transferir toda la infraestructura y los equipos -camionetas, patrullas y armamentos-al nuevo cuerpo federal. Ese sería el principal obstáculo que pudiera enfrentar la “Gendarmería” de Peña Nieto: convencer al Ejército de que acepte transferir -como ya lo hizo cuando se creó la PFP- a miles de plazas militares y la infraestructura correspondiente a cambio de que se le cubra eso con presupuesto. Si lo logra, veremos recorrer, por las sierras, los ranchos y los montes, a los gendarmes de Peña.

El diario sin límites

Plantean el rediseño de política económica Guajardo, coordinador en el equipo de transición de Peña, apuesta por fortalecer relación regional y ser más competitivos en exportaciones GEORGINA MORETT

P

ara lograr un mayor crecimiento, México necesita ser más competitivo en su motor exportador para ir por un pedazo más grande del que actualmente tiene en el comercio internacional, porque en el ámbito global hay una Europa que no crece y un Estados Unidos bipolarizado en su manejo fiscal, aseveró lldefonso Guajardo, coordinador de Política Económica del equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto. Señaló que la forma de lograrlo es intensificando la relación con América del Norte, donde México presenta ventajas comparativas y, por otra parte, a través de una revitalización y aprovechamiento más inteligente del mercado interno que nos permita potencializar el tamaño de nuestra economía, que -de acuerdo con algunas medicioneses la décima y con otras, la décimo cuarta. Guajardo subrayó que estas dos vías para impulsar el crecimiento tienen que estar respaldadas con una serie de estrategias de rediseño de política de fomento económico

Ildefonso Guajardo. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ hacia el interior y en el sector exportador se tiene que ir a una segunda etapa de la integración del TLCAN, lo que significa, explicó, que ahora tenemos que ser socios estratégicos productivos, estandarizando normas, mejorando la interacción logística del movimiento de mercancías, o sea, aprovechando nuestras ventajas, reduciendo los costos país o región. Esto, dijo, permitirá una competencia más eficaz frente a otras regiones del mundo y en esto entra nuestra incorporación inteligente a los otros tratados internacionales,

como el de Trans Pacific Partnership (TPP). De esta forma se aprovecha el Tratado de América del Norte por la parte externa. Por la interna, se deben manejar los instrumentos que son permisibles dentro de los compromisos comerciales internacionales para defender la planta productiva mexicana contra la competencia desleal y combatir la ilegalidad que representa el contrabando, la subfacturación y la triangulación. Subrayó que también es fundamental ver hacia Centro y Sudamérica.

AN y PRD aún esperan ajustes a reforma laboral

A

l reunirse la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, su presidente, el diputado panista Luis Alberto Villarreal, señaló que confía en que los senadores incluyan en la reforma laboral el tema de democracia sindical, aun cuando la minuta pierda su carácter de preferente al regresar al recinto legislativo. El también coordinador de la bancada del PAN anotó que el país no detendrá su marcha si se le hacen modificaciones en el Senado a la Ley Federal del Trabajo; “que nadie se espante si se cambia la minuta en el Senado. Aquí tendremos la obligación de someter las consideraciones y modificaciones y no importa si se pierde o no el carácter de preferente”, subrayó. Villarreal García se congratuló porque su partido y los de las izquierdas estén trabajando juntos para que la democracia sindical sea incluida en las modificaciones a la reforma laboral; tan es así que resaltó que la ratificación de Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps, como líderes de los sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y Petrolero, no “es una buena noticia para el país”.

Por su parte, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, asentó que es muy probable que el Senado apruebe la reforma laboral sin incluir la transparencia ni democracia sindical; “ojalá y esté equivocado, voy a celebrar si me equivoco, pero no lo veo tan fácil”. Apuntó que los senadores panistas “no van a aguantar la presión de la Presidencia de la República, y van a acabar dando sus votos al PRI; incluso, pudiera ser que el Partido del Trabajo (PT) ayude a dar la mayoría que requiere el PRI para que la reforma se apruebe en los términos de la Cámara de Diputados”. A su vez, el líder de la fracción priista, Manlio Fabio Beltrones, se dijo confiado de que los senadores harán un trabajo “impecable” en lo referente a la Ley Federal del Trabajo, donde seguramente se combinará con corrección lo que es transparencia, democracia y autonomía sindical, “una combinación que amerita un gran trabajo de orden político en el cual todos sientan que todos salen ganando”. Será este martes cuando quedan instaladas las 13 comisiones ordinarias. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 9 El diario sin límites

Martes 23 de octubre de 2012

El gobernador Guillermo Padrés desacató la orden de una juez para suspender las obras del acueducto que mide 132 kilómetros. FOTO: ESPECIAL

L

as asociaciones de productores agrícolas, grupos de defensa del medio ambiente y ciudadanos que se oponen al proyecto de construir un acueducto que lleve agua de Ciudad Obregón a Hermosillo, Sonora, esperan que una reunión que el presidente electo, Enrique Peña intervenga para detener el proyecto. Integrantes del Movimiento ciudadano por el agua o No al Novillo se reunieron el 19 de junio en Ciudad Obregón con el entonces candidato del PRI, además de que el 15 de octubre pasado se encontraron con Luis Miranda, integrante del equipo de transición y ex secretario de Gobierno en el Estado de México en la administración de Peña; en ambas ocasiones se les prometió que se buscaría una solución que respete el Estado de Derecho y solucione el problema de la escasez de agua en Hermosillo sin afectar a agricultores y ciudadanos del Valle del Yaqui. Los opositores están en espera de reunirse con David Korenfeld, responsable de asuntos de agua del equipo de transición, porque Miranda les anticipó que él sería el responsable de resolver el asunto. El gobierno de Sonora no detuvo las obras del acueducto Independencia, que llevará agua de la presa El Novillo, cercana a Ciudad Obregón, a Hermosillo, la capital, pese a que existían varias órdenes judiciales que obligaban a la administración a detener los trabajos, en tanto se resolvían seis demandas de amparo y una controversia constitucional presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De acuerdo con información emitida ayer en el gobierno estatal por John Swanson, jefe de la oficina del Ejecutivo, las obras tienen un avance

Esperan que Peña intervenga

para frenar acueducto

De acuerdo con el gobierno de Sonora, la polémica obra que llevará agua de Ciudad Obregón a Hermosillo está casi concluida, aunque un amparo emitido en 2011 obligaba a la autoridad a no continuar los trabajos

de 95% y en noviembre comenzarán las pruebas, para que en febrero el sistema entre en operación. En 2010, el gobierno de Sonora lanzó el programa, que busca solucionar el abasto de agua potable en la capital llevando líquido desde la presa mediante un acueducto de 132 kilómetros de largo, cuya construcción costará más de tres mil millones de pesos. El proyecto, desde su nacimiento, provocó polémica y dio origen a un movimiento de productores agrícolas que consideran que el trasvase del líquido afectará sus cultivos. Los opositores, agrupados en el Movimiento ciudadano por el agua o No al Novillo, promovieron juicios de amparo contra la decisión del gobierno de Sonora. El 31 de agosto de 2010, el Juzgado Octavo de Distrito en ese estado admitió la demanda de amparo solicitada por la asociación de usuarios productores agrícolas de dos secciones de riego del río Yaqui, en la que se pedía la suspensión de la licitación para la construcción del acueducto Independencia y los actos que emanaran de ella, y concedió una suspensión provisional para que no se dictara el fallo de la licitación y no se adjudicara la obra.

CONGRESO DIVIDIDO LAS FRACCIONES parlamentarias de PRI y Partido Verde en el Congreso de Sonora acusaron al gobierno estatal, que encabeza Guillermo Padrés, de ocultar información en torno a los préstamos que ha solicitado y las maniobras que ha llevado a cabo para poner en funcionamiento el acueducto que llevará agua de Ciudad Obregón a Hermosillo, la capital estatal. En un desplegado que se publicó ayer en medios locales, los 13 legisladores de ambos partidos señalan que el gobierno de Sonora, encabezado por el panista Padrés, ha dividido a la sociedad con su proyecto y ha enfrentado a los habitantes del norte con los del sur, debido a que los beneficios del acueducto causarán problemas económicos y sociales a los habitantes de Ciudad Obregón. En el documento se acusa al Gobernador de usar recursos públicos, de manera oculta, para comprar derechos de uso de agua a comunidades del sur del estado, para cubrir el abasto de la capital, lo que es el centro de su proyecto, conocido como Sonora Integral (SI).

Hace poco más de un año, el 13 de octubre de 2011, la juez de distrito concedió la suspensión definitiva para que no se dictara el fallo, y, en consecuencia, la obra no fuera adjudicada, sin embargo, los trabajos nunca fueron interrumpidos. Posteriormente, la suspensión fue revocada por el Tercer Tribunal colegiado en materias penal y administrativa del Quinto Circuito y sigue en análisis, pero los demandantes alegan que eso no cambia el hecho de que el gobierno estatal no acató un mandamiento judicial, lo que sería motivo para llevar a juicio al gobernador Guillermo Padrés. Además del desacato del gobierno estatal a un mandamiento judicial, autoridades federales incurrieron en violaciones a las leyes, señalan los opositores al proyecto. Destacan que el 4 de mayo 2012, el juez Cuarto de Distrito de Sinaloa concedió la protección de la justicia federal a las comunidades yaquis respecto a la autorización de impacto ambiental emitida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la construcción del acueducto porque la dependencia no respetó la garantía de audiencia establecida en el Artículo 14 de la Constitución. Adicionalmente, señalan que la

Auditoría Superior de la Federación emitió un dictamen negativo respecto a la Cuenta Pública del estado en 2011, ya que en el proceso de licitación del acueducto Independencia se ocultó que la obra implicaba la utilización de recursos públicos federales y estatales; no se solicitó a la Secretaría de la Función Pública la designación de un testigo social; incluyó en la licitación pública requisitos que limitaron la competencia y libre concurrencia de participantes; ninguno de los participantes cumplió con la experiencia y capacidad técnica prevista en las bases de licitación, y la evaluación de las propuestas fue deficiente y por ello se adjudicó al licitante que ocupó el cuarto lugar. El movimiento No al Novillo argumenta que el gobierno de Sonora pasa por encima de decretos de veda 1931, 1949, 1955 y 1982 que etiquetan toda el agua de la cuenca del río Yaqui para el uso de los habitantes de la misma y que las transmisiones de títulos sólo pueden hacerse dentro de una misma cuenca hidrológica de acuerdo con el Artículo 34 de la Ley de Aguas Nacionales (LAN), esto es, que las unidades de riego del Yaqui no pueden ceder sus derechos sobre las aguas superficiales para que estas sean llevadas a otra cuenca. REDACCIÓN


10 PAÍS Martes 23 de octubre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Sesión de caricatura

T

al parece que a los priistas les dijeron: ¡Métanle velocidad y salgamos ya de ésta! Y así lo hicieron: Se tomaron apenas 10 minutos de receso entre cada ronda de votación, clausuraron la sesión, y convocaron a sesión extraordinaria ¡en tres minutos!, para votar de nuevo las reservas de los artículos sobre la Ley Laboral. Parecía de caricatura la sesión de las comisiones unidas de Trabajo y Estudios Legislativos. A toda velocidad se tomaba la votación. Una y otra vez, los senadores confirmaban su postura: los seis priistas en contra de cualquier cambio a la iniciativa; los cuatro panistas y los dos perredistas a favor de los cambios en materia de transparencia y democracia sindical. De hecho, la risa les ganaba cada vez que se concluía: empate… empate… otra vez empate… Unos agregaban un breve comentario a su voto: “A favor de que se tome en cuenta a los trabajadores”, “En contra porque ya fue votada y desechada en la Cámara de Diputados”, “A favor de que los trabajadores conozcan su contrato colectivo”, “En contra de la redacción”, “A favor de la transparencia y la Constitución”, “En contra de la propuesta y a favor de la Constitución”. El propio líder de la CROC, Isaías González -el más duro de todos los presentes- terminaría sonriendo cuando Javier Lozano anunció con sorna: “Señor presidente, con la novedad de que hay empate nuevamente”. Así concluyó el trabajo en comisiones -aprobada en lo general y empate en las reservas- y ahora sólo queda ir al desempate en el pleno. ¿A qué le tira el PRI en el pleno dado que los números no le favorecen? ¡A un milagro! , aunque ya se les ve dispuestos a asumir la posible derrota y que la minuta regrese a la Cámara de Diputados.

•••

A LA BÚSQUEDA DE COMUNICADORES.- Doce años fuera de la administración y sin formar cuadros, son muchos. Más en materia de comunicación, donde los cambios en los medios y las distintas herramientas hoy en uso han sido tan veloces que, en muchos casos, los clásicos profesionales de medios que laboraron con los priistas se han visto rebasados. De ahí que David López Gutiérrez, coordinador de Comunicación Social del equipo de Enrique Peña Nieto, anda sufriendo para conformar el pool de los posibles directores de Comunicación a distribuir en las distintas áreas del gobierno federal. Y David no es el único que está pasando las de Caín en la búsqueda de colaboradores idóneos ¿eh?, recordemos que tan sólo los nombramientos (de las distintas áreas) que pasan por la firma del presidente de la República son, jeje, ¡mil cuatrocientos!

•••

UN DESPISTADO LOS ALERTÓ.- Fue un despistado el que alertó a los reporteros de Presidencia. Resulta que de pronto apareció un señor en plena sala de prensa -planos en mano- y preguntó si alguien sabía dónde se encontraban sus compañeros, arquitectos e ingenieros enviados por el equipo de Enrique Peña Nieto que estaban supervisando los trabajos de remodelación. Cuando cayó en cuenta dónde estaba, el personaje ya no hallaba cómo salir del embrollo: “Hay un coordinador que viene y que es el que está habilitado para este tipo de declaraciones… Solamente somos nosotros un equipo de apoyo… Es el contador Édgar Acara y si nos permiten ahorita lo localizamos”. ¿Está aquí el señor Peña Nieto? “¡No, no!”, rechazaba el hombre palideciendo. ¿Estuvo aquí? “No, no, no, ahorita no está”. El caso es que los trabajos de remodelación en Los Pinos avanzan, especialmente en la Casa Miguel Alemán (utilizada por los panistas como oficinas), que es donde habitarán Enrique Peña Nieto, su esposa Angélica Rivera y sus seis hijos.

•••

GEMAS: Regalito del comandante Fidel Castro ante los rumores de que estaría agonizando: “¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza”.

El diario sin límites

“Conflicto interétnico”…

en Bosque de Chapultepec LUIS VELÁZQUEZ

D

aniel Escotto, titular de la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal, aseguró que los conflictos derivados por la instalación de la escultura del ex presidente de Azerbaiyán, Heydar Aliyev, en el Bosque de Chapultepec, son de carácter “interétnico”. Lo anterior debido a que las autoridades del gobierno de Marcelo Ebrard desconocían que la estatua de Aliyev, considerado por la Embajada de Azerbaiyán como héroe nacional, desataría una controversia en el ámbito intelectual mexicano. Al preguntársele si conocían el impacto que tendría la colocación de la estatua de Aliyev, quien es considerado por un sector de la comunidad de Armenia como tirano, dijo: “¿Quién podría saber eso? A los intelectuales les han dicho quién es, ellos no sabían quién era, les han ido diciendo, justamente es un problema interétnico”. Explicó que en las últimas semanas el conflicto ha crecido porque una etnia le dice a otra qué es lo que está pasando y hay intelectuales que están de un lado y otros del otro. Personalidades como el ex rector de la UNAM, José Sarukhán, cuestionaron que el Gobierno del DF haya permitido la colocación de una estatua de un personaje al que acusan de cometer genocidio contra los armenios. “Eso es una cuestión muy simple y los intelectuales tan no sabían que el consejo rector ciudadano del Bosque de Chapultepec el 13 de julio de 2011 aprobó que se hiciera el parque de la amistad y se pusiera la estatua de Heydar Aliyev, ¿Quién iba a saber en ese momento la magnitud de quién es esa figura”, afirmó. Manuel Luna, secretario particular del embajador de Azerbaiyán, Ilgar Mukhtarov, comentó en entrevista con 24 HORAS que en el convenio signado con el GDF se determinó que la escultura de Aliyev permanecerá 99 años en el lugar. Añadió que la modificación del convenio pondría en riesgo las relaciones diplomáticas de México con Azerbaiyán: “No es apropiado que ya inaugurados los parques se inicie una polémica por ceder a demandas de personas de un país que

El GDF reconoce que jamás pensó que la colocación de una estatua provocaría polémica

Ignoraba el gobierno local que Aliyev es acusado de genocida. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

CONTEXTO Azerbaiyán es una de las ex repúblicas que alcanzaron su independencia en 1991 a la caída de la Unión Soviética. Está ubicada en el Cáucaso y colinda con Rusia al norte, Georgia al noroeste, Armenia al oeste, e Irán al sur. Entre 1991 y 1994 Azerbaiyán y Armenia protagonizaron la

guerra de Nagorno-Karabaj, que resultó en la pérdida de 16% del territorio de la primera nación, la pérdida de 30 mil vidas y el desplazamiento de un millón de personas. En 1993, el presidente electo fue derrocado por un golpe militar que a la postre llevó al poder a Heydar Aliyev.

tiene invadido 20% de la República de Azerbaiyán y que han logrado el desplazamiento de un millón de refugiados, sería muy desafortunado para las relaciones de México y Azerbaiyán porque se siguieron los pasos requeridos y no sería justo”. En 2001 el GDF firmó con la embajada de Azerbaiyán tres convenios para la rehabilitación de la Plaza Tlaxcoaque, en el Centro Histórico, y la creación del parque de la amistad México-Azerbaiyán en la primera sección del Bosque de Chapultepec, la representación se comprometió a donar un monto de 65 millones de pesos para las obras. El consejo rector del Bosque está conformado por José Luis Cortés, Denise Dresser, Carlos Elizondo Meyer Serra, Beatriz Bugeda Ber-

nal, Luis Wertzman y es presidido por Mónica del Villar. Escotto señaló que de ninguna manera se está pensando en echar atrás el proyecto. “La autoridad del espacio público no puede enjuiciar y tendría que ser la ONU la que diera una opinión”, sostuvo. 24 HORAS buscó a Mónica del Villar para conocer los motivos por los que se aprobó el proyecto pero informó que “tanto la periodista Carmen Aristegui como Sergio Aguayo subirán en sus páginas la ‘relatoría de hechos’ en relación al caso de Azerbaiyán y el papel del Consejo junto con de la Secretaría del Medio Ambiente del GDF”. Asimismo, el GDF determinó la creación de una comisión especial para dar una salida al conflicto.


PAÍS 11 El diario sin límites

Martes 23 de octubre de 2012

Niega GDF que pago de nómina sea oneroso Justifica: Hay más policías, médicos y enfermeras; el PRD acusa a los panistas de ser “ignorantes” de las finanzas de la ciudad LUIS VELÁZQUEZ

A

rmando López Cárdenas, secretario de Finanzas del Distrito Federal, justificó el incremento del gasto corriente en 30 mil millones de pesos en el sexenio de Marcelo Ebrard con la contratación de más policías, médicos y enfermeras. Al comparecer ante las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y Hacienda, el funcionario capitalino negó que el incremento de 15 mil 700 millones de pesos en el pago de nómina sea un gasto oneroso. En su edición del lunes pasado, 24 HORAS reveló que el gasto corriente del gobierno de Ebrard tuvo el incremento de 30 mil millones de pesos y además en el último año creció en poco más de nueve mil 300 millones

El Secretario de Finanzas, en la defensa de gasto FOTO: CUARTOSCURO

Hemos sido muy responsables, se ha mantenido los niveles desde el principio de la administración y se han aplicado políticas de austeridad” ARMANDO LÓPEZ CÁRDENAS Secretario de Finanzas del DF

Se “regalan” primer puente diputados de la Asamblea

FOTO: NOTIMEX

A

un mes de iniciar sus trabajos la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), los diputados locales acordaron regalarse los primeros días de descanso y aprovechar el próximo puente de Día de Muertos. A propuesta de los coordinadores de los seis grupos parlamentarios de la ALDF, la Comisión de Gobierno aprobó recorrer la sesión del jueves 1 de noviembre al miércoles 31 de octubre para gozar del puente y reanudar actividades hasta el martes 6 de noviembre. Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, justificó la aprobación del puente bajo el argumento de que hubo consenso por todos los grupos. Afirmó que la petición se aprobó también porque varios legisladores viajarán a Veracruz al encuentro nacional de Congresos locales. El perredista argumentó que para no faltar con su responsabilidad la sesión se adelantó al día 31, pero en esa semana se cumplirán con las dos sesiones. Sin embargo, la aprobación del puente causó sorpresa y molestia en algunos legisladores que no integran la Comisión de Gobierno debido a que consideran que no contribuye a cambiar la mala imagen que tienen los legisladores ante la sociedad. La Asamblea Legislativa ha iniciado con

algunos retrasos sus tareas, a causa de los conflictos internos del PRD para definir las comisiones legislativas. Inclusive, sigue sin firmarse el acuerdo de la Mesa Directiva del PRD para hacer la designación de los titulares de las áreas administrativas como la Oficialía Mayor, Tesorería, Contraloría y Comunicación Social. Aunque se espera que en la sesión de hoy se someta ante el pleno el acuerdo y se tome protesta a los responsables de los cargos administrativos, porque de lo contrario seguirá pendiente el flujo de las prerrogativas a los grupos parlamentarios. LUIS VELÁZQUEZ

de pesos, pero 75 centavos de cada peso correspondieron a un mayor pago de la nómina. “El incremento que ha habido es porque hay más policías, más médicos y más enfermeras, ese es el mayor incremento”, dijo. Comentó que el aumento en el gasto corriente se debe también a que hay rubros como el pago del agua, la iluminación, y eso se debe a la reclasificación de acuerdo a la ley de armonización contable. Durante la rendición de cuentas de Cárdenas, el panista Héctor Saúl Téllez, presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF, reprochó que el gobierno de Ebrard presuma austeridad cuando en 2011 de cada 10 pesos que gastan, prácticamente ocho se fueron para cubrir los gastos de operación del propio GDF. “Del total del gasto corriente, 55% se destinó al pago de servicios personales, es decir, aproximadamente 55 mil millones de pesos fueron para cubrir el pago de nóminas y prestaciones, entre otras”, denunció Téllez. En contraste, el perredista Vidal Llerenas advirtió que los panistas son “ignorantes” de las finanzas de la ciudad y justificó el incremento de la nómina del DF en los últimos cinco años.

Lamenta AN deceso de Efraín González l. Morfín

E

l Partido Acción Nacional (PAN) lamentó la muerte del abogado Efraín González L. Morfín, distinguido ideólogo panista, quien falleció el domingo por la noche a los 83 años de edad. En su cuenta de Twitter @AccionNacional escribió: “El PAN lamenta el fallecimiento de Efraín González L. Morfín, un hombre que aportó a la política y educación, que descanse en paz”. González L. Morfín fue diputado federal en 1967 y compitió por la Presidencia de México en 1970 contra Luis Echeverría Álvarez, fue dirigente nacional del PAN y se desempeñó como secretario de Educación Pública en el gobierno de Alberto Cárdenas, en Jalisco. El panista, quien falleció en su casa en Zapopan, Jalisco, había sufrido complicaciones de salud que lo llevaron a estar en terapia intensiva el mes pasado. NOTIMEX


12 SOCIEDAD Martes 23 de octubre de 2012

El diario sin límites

Evaluación Universal

Ciencias, historia y civismo

el “coco” de los maestros De los 264 mil 379 docentes que presentaron el examen una tercera parte deberá tomar clases de “regularización” el próximo ciclo escolar GABRIELA RIVERA

FOTO: IVÁN CASTANEIRA

Deja caravana SLP; hoy llega a Querétaro

L

a caravana de madres de centroamericanos desaparecidos durante su viaje hacia Estados Unidos arribó ayer a San Luis de Potosí, y para hoy se espera que llegue a Querétaro. Este lunes, el contingente de acudió al Congreso de San Luis Potosí para externar sus propuestas a los legisladores locales sobre la problemática que viven los cientos de centroamericanos que atraviesan diariamente por el estado y que pudieron haber desaparecido sin haber alcanzado la frontera con el país vecino. Hoy, las mujeres procedentes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua serán recibidas en la Estancia del Migrante “González y Martínez” de Querétaro. Las actividades se concentrarán en el municipio de Tequisquiapan, paso de cientos de migrantes cada año e incluyen desde una reunión con las autoridades, hasta un intercambio de experiencias, donde se abordará el tema de los 55 migrantes queretanos desaparecidos desde hace más de dos años en su sueño por llegar a Estados Unidos. Se espera que la caravana llegue a Tequisquiapan hoy a las 19:00 horas y tras el recibimiento se soltarán globos de Cantoya, como parte de una actividad de la organización Amnistía Internacional. Para mañana miércoles se tendrá un encuentro con autoridades y más tarde se realizará una conferencia de prensa, además entrevistas y una caminata por las vías del tren y la visita a la cruz del migrante fallecido. IVÁN CASTANEIRA

U

no de cada tres maestros de primaria que presentaron la Evaluación Universal deberá regresar a las aulas a tomar un cuso formativo de manera urgente; más de la mitad requieren capacitarse en educación física, artes y formación cívica y ética, ciencias naturales, historia y geografía. De los 264 mil 379 docentes y directivos evaluados 99 mil tienen problemas en el dominio del programa, su enseñanza y el método de evaluación de las áreas mencionadas, además de español y matemáticas, según los resultados de la evaluación a los docentes aplicada el 26 de junio y 6 de julio pasado. Las áreas donde los profesores tienen mayores deficiencias son Desarrollo Personal y para la Convivencia (que abarca las materias de educación física, artes y formación cívica y ética) y Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social (que incluye las asignaturas de historia, geografía y ciencias naturales). En conjunto son 55 mil 709 los profesores que deben mejorar sus habilidades en la enseñanza de temas relacionados con la parte social, biológica, cultural y de desarrollo físico. El resto deberá ir a clases de matemáticas y español, áreas donde los alumnos no han obtenido las mejores calificaciones en las pruebas Enlace y Pisa, aplicadas en el país hace unos meses. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos reiteró que los datos que arroja la evaluación no determinan si los maestros aprobaron o reprobaron, ya que se trata de un “diagnóstico” sobre la situación del docente y la capacitación personalizada que requiere. Para ello, se anunció el nuevo Catalogo Nacional de Formación

José Ángel Córdova, titular de la SEP. FOTO: NTMX

264 mil 16 mil 730 de escuelas particulares 99 mil maestros y directivos obtuvieron 379 docentes evaluados

22 mil

965 presenten dificultades en ciencias naturales, historia y geografía

32 mil

malas notas

744 no cuentan con habilidades suficientes en artes, educación física y formación cívica

18 mil 15 mil 475 registran fallas en matemáticas

376 directivos de primarias generales e indígenas tuvieron malas notas en “administración” educativa

293 tienen problemas en español

9 mil

DECISIÓN DE MAESTROS LA RELECCIÓN EN EL SNTE LA REELECCIÓN DE ELBA ESTHER Gordillo al frente del SNTE fue una decisión de los maestros que expresaron en las urnas, declaró ayer el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos. Cuestionado sobre si la reelección de la lideresa magisterial abona a la calidad educativa, Córdova Villalobos asintió y dijo que “no hay que partir de principios negativos”. “Hemos podido en este año implementar varias acciones trascendentes que no se habían hecho en la historia de México. En este sexenio por ejemplo el concurso de las plazas, la prueba Enlace Sistemática como único país del mundo, la Evaluación Universal por primera vez en la historia, los estímulos a la carrera magisterial, la reforma a las normales, se han construido muchas cosas que son importantes”, destacó. Respecto a la reticencia que ha habido de Gordillo y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a la evaluación universal, dijo que ha habido siempre resistencia a cualquier prueba en cualquier medio al que se lo propongan. NTMX Continua, que incluye más de mil programas de capacitación en 300 instituciones públicas y privadas para el fortalecimiento en las dos áreas mencionadas, así como en Lenguaje y Comunicación (español) y Pensamiento Matemático. La SEP invertirá 180 millones de pesos que serán repartidos a las secretarias de educación estatales para la formación de los docentes de escuelas públicas. A cambio, cada estado deberá transparentar los gastos e informar sobre los profesores inscritos a los cursos y los resultados obtenidos. En el caso de las escuelas privadas, la dependencia entregará los diagnósticos de sus profesores para que ellas determinen la formación y actualización que más les convenga.


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Martes 23 de octubre de 2012

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

Estudiantes de la normales y maestros de la CNTE en Michoacán toman otra vez calles y alcaldías. FOTO: CUARTOSCURO

Normalistas de Oaxaca se solidarizan

P

revio al inicio de las mesas de trabajo con directivos de la SEP y autoridades estatales, normalistas de Michoacán tomaron ayer calles, oficinas de gobierno, alcaldías y casetas de peaje; en solidaridad, estudiantes de Oaxaca retuvieron autobuses y bloquearon radiodifusoras en la capital del estado. A ocho días del operativo policiaco para recuperar los planteles de Cherán, Arteaga y Tiripetío, en donde 176 personas fueron detenidas, los estudiantes y miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtieron que continuarán las movilizaciones hasta lograr la liberación de los ocho normalistas presos en el Centro de Readaptación Social de Morelia. Por la mañana, los inconformes se manifestaron frente al Congreso del estado y bloquearon los accesos a las oficinas de las secretarías de Finanzas y de Gobierno, entre otras dependencias. Además, organizaciones sociales afines a la CNTE, así como padres de familia y normalistas tomaron al menos 15 alcaldías como La Huacana, Nueva Italia, Lombardía, Turicato, Puruándiro, Uruapan, Tangamandapio, Paracho, entre otras. Los bloqueos llegaron hasta las casetas de cobro de peaje de la Autopista Siglo 21, que enlaza al Distrito Federal con Morelia y Guadalajara. Ayer, el titular de la SEP, José Ángel Córdova confirmó que funcionarios de la dependencia se reunirán hoy con normalistas de Michoacán, pero reiteró que la reforma curricular es nacional y no habrá diferencias.

El “Guardián” de Nueva Jerusalén

C

ruz Cárdenas, el encargado de cuidar el “orden, la seguridad y la tranquilidad de los vecinos” de la Ermita, en el municipio de Turicato –según establece la Ley Orgánica Municipal de Michoacán-, fue detenido el 18 de octubre precisamente por lo contrario: incitar a la destrucción de las escuelas en aquella comunidad de la zona de Tierra Caliente. El detenido está acusado de haber ordenado a un grupo de pobladores la destrucción de la escuela “Vicente Guerrero”, el 6 de julio pasado, con la anuencia del líder religioso de la secta, quien se hace llamar Martín de Tours y que se opone a la educación laica. En una entrevista previa a su detención, Cruz Cárdenas declaró que el gobierno anterior construyó y entregó los planteles educativos, pero que debido a que ignoró a la encargatura del orden, el pueblo se rebeló, ante los acuerdos que había con la administración estatal de respetar los usos y costumbres. El sábado 20 de octubre, el

cerraron calles aledañas a las estaciones utilizando como barricadas una decena de autobuses del transporte público que secuestraron. Al respecto, el gobernador de OAXACA SE SOLIDARIZA Oaxaca, Gabino Cué, explicó estas En la capital del estado, estudiantes expresiones como un acto de solidade 11 normales realizaron la toma de ridad con Michoacán. El vocero de la Coordinadora radiodifusoras. Los manifestantes

Comité Directivo estatal del PRD difundió fotografías tomadas durante el recorrido que realizó en esa comunidad el entonces candidato y hoy gobernador, Fausto Vallejo. Partidos de oposición en la entidad han acusado complicidad entre el gobierno del estado y el liderazgo de Martín de Tours, debido a que una condición para vivir en Nueva Jerusalén es “votar siempre por el PRI”. La orden de la Nueva Jerusalén – ubicada a 126 kilómetros de Moreliaes una comunidad sectaria fundada en 1973 por el exsacerdote católico Nabor Cárdenas Mejorada tras supuestas apariciones de la Virgen del Rosario. La detención se practicó siguiendo una orden dictada por el Juzgado Séptimo de lo Penal, dentro de un proceso penal por el delito de “daño en las cosas” en contra de la SEP. Ayer, habitantes de esa comunidad se manifestaron afuera de Casa de Gobierno para pedir la liberación de Cruz Cárdenas. CON INFORMACIÓN DE JUAN JOSÉ ROSALES / FRECUENCIA INFORMATIVA

Estudiantil de Normalistas de Oaxaca (CENEO), Roberto López, reveló que en la mesa estatal de Oaxaca hay pendientes como el hecho de eliminar el idioma ingles obligatorio de los planes de estudio para suplirlo por el de lenguas maternas indígenas. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE ANA MARÍA CANO / PERIÓDICO PROVINCIA

E

Campo de nadie

l Consejo Nacional Agropecuario reconoció el impacto de la inseguridad en ese sector. Su presidente, Benjamín Grayeb, explica que la violencia afecta la producción y la distribución de alimentos y aumenta el riesgo de desabasto. A la crisis alimentaria mundial y al cambio climático se suma la crisis social en áreas rurales donde la atención gubernamental y policial ha sido pobre. El problema del campo se opaca con la crisis de violencia urbana, la dispersión y la negación de las autoridades, pero el impacto social, político y económico es mayúsculo. El campo es difícil de atender. Por un lado, las organizaciones agrarias controlan parte de los recursos que se distribuyen al sector. Con la misma opacidad de los tan cuestionados sindicatos, pero con menos visibilidad, la Confederación Nacional Campesina (CNC) cabildea recursos y programas de los que dispone a modo. Además, la gestión pública carece de seriedad. SAGARPA destaca por la pobreza del diseño e instrumentación de sus programas y la mala calidad de sus padrones. Las evaluaciones de CONEVAL son severas hasta con los subsidios de PROCAMPO, que representan el 24.4% de los 71 mil mdp de presupuesto de dicha dependencia y que es el eje de la política agropecuaria. Según CONEVAL, el programa tiene inconsistencias de diseño, carece de un esquema de planeación y de una metodología para identificar a la población objetivo. Administrativamente, no tiene Unidad Responsable: sus componentes se operan de en áreas independientes. Como resultado, las acciones no cumplen con el propósito del Programa. De manera concurrente, interfiere la secretaría de economía (SE). Lamentablemente, lejos de resolver problemas, los deja crecer hasta que explotan con altísimos costos sociales. Con la gripe aviar, Ferrari, al mejor estilo del sexenio, buscó responsables del incremento del precio del huevo. Decidió que era un problema de especulación. Menospreció el impacto de sacrificar 21 millones de animales. Retrasó tanto la importación de producto extranjero que el precio del principal alimento proteínico de México (consumo de 20 kg al año por persona), llegó a más de 50 pesos el kilo y, por momentos, desapareció del mercado. A diferencia de la crisis de la tortilla de 2007, donde con cautela, hacienda diseñó una serie de acciones, con el huevo, Ferrari optó por la ironía: sugirió consumir productos alternos. Según Parametría, la crisis del huevo, impactó seriamente a la economía familiar: afecto mucho al 60% de la población general y en particular al 70% de los que ganan menos de 3000 pesos al mes. Además, 58 % de la población consideró que el gobierno atendió mal el problema y 33% lo responsabilizó del mismo (contra 38% y 28% respectivamente en el caso de la tortilla) Con la papa se padecen los mismos estragos de la miopía federal pero en otro sentido, ya que importar producto infectado puede contagiar otros cultivos. Es una crisis en gestación. Pero, en la lógica de la SE, basta con inventar culpables para evadir su responsabilidad. Buena parte del campo no es de nadie. Es el resultado de combinar incapacidad técnica administrativa, con visión política defensiva. Dejan violencia y las distorsiones de sus malas decisiones. Negar los problemas e inventar culpables genera altos costos sociales. Peña tendrá que echar mano de sus mejores habilidades técnicas y políticas para atender esta crisis. Deberá intervenir con eficacia en lo económico y con audacia en lo político: porque también ahí hay viejas y poderosas estructuras clientelares.


14 GLOBAL Martes 23 de octubre de 2012

L

A HABANA. El ex presidente de Cuba Fidel Castro calificó de “mentiras” e “insólitas estupideces” los rumores que han circulado en los últimos días sobre su estado de salud, en un artículo divulgado la madrugada de ayer en la web oficial Cubadebate que acompaña nuevas fotos suyas. “¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza. Como constancia de cuán mentirosos son, les obsequio las fotos que acompañan este artículo”, escribe el líder cubano, de 86 años en un texto titulado “Fidel Castro está agonizando”. Junto al artículo, Cubadebate publica una serie de fotos tomadas por Álex Castro, el hijo fotógrafo del líder cubano, donde se ve al ex presidente al aire libre, de pie, apoyado en un bastón metálico, con sombrero de paja y vestido con camisa de cuadros y pantalón deportivo. En algunas de esas imágenes sostiene un ejemplar del periódico Granma, portavoz del Partido Comunista de Cuba (PCC), correspondiente al viernes 19 de octubre. Fidel Castro aparece junto a unos árboles que parecen moreras y moringas, unas plantas de las que destacó sus propiedades y valores alimenticios en una de sus últimas Reflexiones, una serie de artículos que no publica desde el pasado junio. En el texto, el presidente cubano explica que dejó de publicar Reflexiones, que comenzó a escribir durante su convalecencia tras delegar el poder hace seis años, porque no es su papel “ocupar las páginas” de la prensa cubana “consagrada a otras tareas que requiere el país”. “Me gusta escribir y escribo; me gusta estudiar y estudio. Hay muchas tareas en el área de los conocimientos. Nunca las ciencias, por ejemplo, avanzaron a tan asombrosa velocidad”, añade. Fidel Castro aprovechó también para recordar la Crisis de los Misiles, de la que estos días se cumplen 50 años, y asegura que “Cuba nada tuvo que ver con el arma nuclear” y que la conducta de la isla fue “éticamente intachable”. “Cuando

El diario sin límites

Comicios hunden al PSOE

Fidel Castro desmiente los rumores

M

“No recuerdo qué es un dolor de cabeza”

FOTO: AP

aceptamos la ayuda soviética en armas, petróleo, alimentos y otros recursos, fue para defendernos de los planes yankis de invadir nuestra Patria, sometida a una sucia y sangrienta guerra que ese país capitalista nos impuso desde los primeros meses, y costó miles de vidas y mutilados cubanos”, explica. “Nunca pediremos excusa a nadie por lo que hicimos. Lo cierto es

que ha transcurrido medio siglo y aún estamos aquí, con la frente en alto”, destaca. El artículo de Fidel Castro y sus nuevas fotos aparecen después de que este fin de semana se divulgara su “reaparición” en publico junto al expresidente venezolano, Elías Jaua, con el que se reunió cinco horas el sábado en La Habana y al que acompañó a un emble-

mático hotel de la capital cubana. Jaua, el candidato del partido de Hugo Chávez a la gobernación del estado venezolano de Miranda, mostró el domingo a periodistas otra fotografía reciente de Fidel Castro donde se les ve dentro de un vehículo acompañados de otras personas, entre ellas la esposa del ex presidente cubano Dalia Soto. EFE

ADRID. Los comicios regionales celebrados este domingo en Galicia y el País Vasco han profundizado el hundimiento del Partido Socialista, la principal fuerza opositora en España, y encumbrado a los nacionalistas vascos, que recobran el poder. Los malos resultados del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en ambas comunidades autónomas son resaltados por todos los analistas. El PP puso el acento en su amplia victoria en Galicia, que permite al Ejecutivo de Rajoy aliviar la fuerte presión a la que está sometido por la crisis y los recortes para reducir el déficit como exige la Unión Europea. Estos resultados han hecho que varias voces internas se alzaran este lunes para reclamar un cambio y asegurar, como el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar, que el Partido Socialista afronta una situación “muy grave, la peor en 35 años”. El PSOE afronta una difícil situación tras el fuerte castigo recibido en las generales del pasado año y solo mantiene el gobierno de dos comunidades de las 17 de forman el Estado español: Andalucía y Asturias. Además, se enfrenta a las elecciones en Cataluña el 25 de noviembre, después de que el presidente regional, Artur Mas, adelantara dos años los comicios y planteará su apuesta soberanista que incluye la celebración de un posible referéndum de autodeterminación. Un nuevo fracaso en Cataluña, uno de sus principales viveros de votos, agravaría aún más su situación de debilidad, según los analistas. En el País Vasco, los malos resultados les suponen perder el Gobierno regional, que volverá a manos nacionalistas EFE

China reformará la Constitución del PCCh

P

EKÍN. El XVIII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), que elegirá a los nuevos líderes del régimen a partir del próximo 8 de noviembre, servirá para reformar la Constitución de la formación política, según se anunció ayer en un encuentro preparatorio del Politburó. No se revelaron detalles de la enmienda de esta Constitución, en vigor desde 1982, aun-

que un comunicado se aseguró que la reforma “se adaptará a las necesidades de innovación teórica” del PCCh y “promoverá el trabajo del Partido y fortalecerá su construcción”. La propuesta será estudiada el 1 de noviembre. La reunión fue presidida por el secretario general del PCCh, Hu Jintao y en ella se subrayó que el XVIII Congreso llega “en un momento crítico en el que China está construyendo una

sociedad modestamente acomodada” y “acelerando la transformación de su desarrollo económico en difíciles campos”. Mientras tanto un grupo de la izquierda PCCh pidió que el ex dirigente Bo Xilai, no sea expulsado de la Asamblea Nacional Popular (ANP). Si es expulsado de la ANP Bo, que ya ha sido expulsado del PCCh, perdería la inmunidad y podría ser juzgado por corrupción. EFE

Congreso chino en sesión. FOTO: ESPECIAL


GLOBAL 15 El diario sin límites

Martes 23 de octubre de 2012

El Ejército interviene en caos civil en Líbano Con el fin de evitar que la violencia se propague, la milicia libanesa se ha extendido en las calles

B

EIRUT. El Ejército libanés intervino ayer para poner fin a los disturbios en Beirut y otras regiones, que han dejado al menos ocho muertos y decenas de heridos en las últimas horas e incrementado los temores a un repunte de la tensión. Tras los actos de violencia ocurridos después del funeral del jefe de la Inteligencia de la policía, general Wisan al Hasan, asesinado en un atentado el viernes, el caos se extendió. Esta situación llevó a las Fuerzas Armadas a advertir que reprimirán

Soldados libaneses patrullan Beirut para evitar confrontaciones. FOTO: AP cualquier ataque para preservar la paz civil porque “el destino de la nación está en juego” y la seguridad es “una línea roja”. Los enfrentamientos más graves se registraron en la ciudad norteña de Trípoli, donde tres personas murieron y más de veinte resultaron

heridas en la noche del domingo al lunes entre los vecinos de los barrios de Bab al Tebaneh, de mayoría suní, y los de Yabal Mohsen, de predominio alauí (chií). El Ejército también informó de que ha iniciado contactos, especialmente en las regiones donde

hay fricciones sectarias y confesionales, para evitar que “el Líbano se convierta en el terreno de un ajuste de cuentas regionales y evitar la explotación del asesinato del mártir Al Hasan”. Los grupos antisirios acusan al régimen de Damasco de querer extender su crisis interna al Líbano, país dividido entre partidarios y detractores del régimen del presidente sirio, Bachar el Asad. Además, las autoridades han vinculado el asesinato de Al Hasan con su descubrimiento de un plan supuestamente trazado por el exministro libanés Michel Samaha a instigación del jefe de la Seguridad siria, Ali Mamluk, para cometer atentados en el Líbano. La oposición libanesa, con el ex primer ministro Saad Hariri a la cabeza, ha pedido la dimisión del Gobierno del primer ministro Nayib Mikati, al que responsabiliza del atentado que sesgó la vida del jefe de la Inteligencia y de otras dos personas, y causó 126 heridos. Mikati ofreció el sábado la posibilidad de dimitir, a la espera de que el presidente, Michel Suleiman, lleve a cabo consultas con los líderes políticos participantes en la mesa de diálogo nacional. EFE

Régimen sirio bombardea Damasco

E

L CAIRO. Las fuerzas gubernamentales intensificaron ayer sus bombardeos contra las proximidades de Damasco, lo que causó decenas de muertos, pese a la presencia en la capital del mediador internacional Lajdar Brahimi. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó que al menos 25 personas fallecieron en los bombardeos del Ejército, una cifra que la Comisión General de la Revolución Siria (CGRS), elevó a 44 muertos. Brahimi se encuentra en Siria para impulsar la tregua, propuesta por el mediador para la fiesta musulmana del Sacrificio, que inicia el próximo viernes. También viajará la próxima semana a Moscú para arreglar el conflicto sirio, según anunció Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso. “Esperamos que el nuevo mediador, intente poner en práctica los principios contenidos en el Comunicado de Ginebra”, dijo Lavrov. EFE


16 NEGOCIOS Martes 23 de octubre de 2012

Alejandro ÁNGELES J. @alex_angeles

Sin petate del muerto (digital)

Y

a ni los lanzamientos de tecnología son lo que eran ayer. Recuerdo hace unos años (tres atrás, de hecho) cuando todo en el mundo de las tecnologías de información (las llamadas TI, o IT) empezaba y terminaba con cada nuevo ciclo de Windows. Cada versión nueva, cada extensión, cada parche anunciado para el famoso y todavía prevaleciente sistema operativo de Microsoft, era esperado con ansias por todo el ecosistema tecnológico. Viajes se planeaban a Redmond previo al lanzamiento, para que “periodistas especializados”, socios de la empresa, vendedores de equipo, proveedores de soluciones, y demás, fueran a experimentar de primera mano lo que el mundo vería después, cuando Bill Gates mostrara las bondades que sus muchachos habían preparado. Lo siguiente era conseguir una invitación a la presentación formal del “nuevo Windows”, ya fuera en San Francisco, en el mítico Moscone Center; o en el Jacob K. Javitz Center, de Nueva York. Y después, la distribución de betas, las actualizaciones para toda la suite de Office, el pasear una y mil veces por las oficinas locales de Microsoft (en especial recuerdo las del edificio Desc, ahora Torre Kuo, pero siempre conocido como El Pantalón), para explicaciones adicionales por producto. Y eso era sólo por la parte de los dueños de Windows. Adicionalmente, había que tomar en cuenta a los otros desarrolladores, tanto de aplicaciones como de productos de hardware, cuya justificación existencial arrancaba con la firma de las ventanas. IBM, Dell, AMD, Intel, Compaq, Acer, Toshiba, la misma Apple, que en su momento dependió de los productos de Gates, se preparaban para el gran acontecimiento. Cuánto ha cambiado en unos años. Ahora, Microsoft prepara el lanzamiento de Windows 8, la más reciente encarnación del sistema operativo luego de que en 2009 lanzó la versión 7. Y llega a un mundo diferente. La “competencia” que en su momento fue Apple con su sistema operativo iOS continúa presente pero hay otros jugadores de peso, inesperados, lo cual indica que en tres años mucho puede suceder. Es decir, hace tres años, quienes por convicción o a regañadientes (hay que recordar que Microsoft va por su tercera década imponiendo su fuerza en el mercado) compraron equipo con Windows 7 o migraron el que ya tenían a esa plataforma, no tenían opción. Ahora, hay quien puede dejar de tener una computadoras como la conocemos y estar totalmente en línea, conectado, con sus archivos donde quiera para usarlos cuando quiera. Así que Microsoft vendrá con su nueva versión a un mundo en el que las computadoras personales, las portátiles, y hasta las netbooks pueden trabajar con sistemas operativos diferentes (Android, iOS, son sólo un par, pero también hay por lo menos 10 plataformas más). Por eso es que la firma promociona su producto como “una reimaginación total” de Windows. Muy a la Apple, lo que Microsoft comenzará a vender a partir de este viernes, es una plataforma operativa que funciona en diferentes formatos: computadoras, portátiles y tablets (con la marca de la casa: Surface). Y así como el iPhone influyó en todo el negocio de Apple en los últimos años, Microsoft busca el tipo de convergencias que la telefonía móvil puede crear. Por ello, quien adquiera productos nuevos con Windows 8 o actualice su sistema operativo desde su equipo actual, se topará con el mismo look and feel del Windows Phone. Es decir, una interfaz con módulos coloridos, movibles, cada uno con contenidos diferentes (para redes sociales, resultados de eventos deportivos, noticias…). Lo que no se ve ahora es esa especie de paranoia que siempre acompañaba los grandes lanzamientos de Microsoft. Ya no es “actualiza tu Windows o muere”… ni nada por el estilo. Lo he visto con Windows 95, Windows 98, Windows XP, el inefable Windows Vista y el pasado Windows 7. ¿Renovarse o morir? Con Microsoft, en esta época, eso ya quedó en el pasado.

“Que unos

ganen y otros

pierdan” Eso es lo que espera el Secretario de Agricultura que suceda cuando se abra la frontera mexicana a las papas de EU CAROLINA RUIZ

ductores de papa en México, a la industria de la papa o al sector agropecuario nacional y mucho menos que i entra papa fresca de Estados Unidos a Mé- comprometa la situación fitosanitaria de nuestro país”, xico como está planeado, los productores aseveró ayer Bruno Ferrari al iniciar la conferencia de mexicanos de este alimento serán despla- prensa, convocada de último minuto este fin de semana. zados o aumentará el consumo en el país, El funcionario se refiere a la carta de intención y dijo Francisco Mayorga Castañeda, secre- los documentos que firmó México con Estados Unidos tario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pes- para abrir este mercado a la importación de papa fresca, ca y Alimentación (Sagarpa). mismos que la Secretaría de Economía decidió clasifiEn conferencia conjunta con el secretario de Economía, car como confidenciales por 12 años. Bruno Ferrari, y el subsecretario de Comercio Exterior, Como informó este diario, la Conpapa solicitó por Francisco de Rosenzweig, ambas dependencias confirma- medio del Instituto Federal de Acceso a la Informaron que la apertura a la papa fresca de Estados Unidos es un ción (IFAI) que se transparente el acuerdo al que se hecho. Lo único que se discute son los controles sanitarios. llegó con el vecino del norte para permitir la entrada “Si se resolviera todo el tema sanitario, al entrar más del alimento sin arancel y con pocas medidas de segupapa americana podrían pasar dos cosas, ridad sanitaria. o que el mexicano aumente su consumo “La Confederación Nacional de per cápita de papa, y que haya más espaHay que recordar que Productores de Papa, haciendo uso del cio para la producción nacional y para las nos encontramos en derecho al acceso a la información, soimportaciones, o que haya una división del licitó la mencionada carta de intención un proceso de mejora a la Secretaría de Economía, y fue esta mercado, que los consumidores americaregulatorio que no dependencia la que decidió clasificarla nos desplacen parcialmente la producción nacional”, adelantó Mayorga Castañeda. tiene respuesta, es un por ser reservada”, dijo Néstor MartíComo informó 24 HORAS, la Con- proceso de consulta que nez Cristo, director general de Comufederación Nacional de Productores de se esta enriqueciendo, nicación Social y Difusión del IFAI a Papa de la República Mexicana (Conpaeste diario. por eso se está pa), advierte que si se abre la frontera a La Conpapa asegura que esos docureservando” mentos son clave, pues prueban que la la papa fresca de Estados Unidos puede estallar un problema de infecciones para FRANCISCO DE ROSENZWEIG Secretaría de Economía entregó a los Subsecretario de productores y distribuidores de papa las tierras de cultivo del país, además de Comercio Exterior un trato injusto para los productores del país a cambio de su ingreso a las nacionales, ya que las exportaciones de negociaciones del Acuerdo Estratégico papa mexicana a Estados Unidos están cerradas. Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés). “Una tercera opción sería que los productores mexi“El acuerdo será bilateral, recíproco, que es lo que canos pudieran exportar papa a Estados Unidos, enton- pide también Conpapa. La minuta que solicitó Conpapa ces pueden pasar muchas cosas. O que todo el mundo surgió como parte del quehacer cotidiano del gobierno: gane, o que unos ganen y otros pierdan y que el pro- Se suscriben minutas, actas, cartas de intención, acuerducto mexicano sea capaz de competir con el merca- dos, que forman parte del proceso deliberativo y condo americano, pero no podemos predecir el resultado”, forme a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la dijo Mayorga Castañeda. Información Pública Gubernamental, permite que se “Que unos ganen y otros pierdan”, agregó. clasifique en tres rubros: pública, reservada y confidencial”, dijo De Rosenzweig. RECHAZA SEÑALAMIENTOS “Hay que recordar que nos encontramos en un pro“Primero que nada debo reiterar y ser muy enfático en ceso de mejora regulatorio que no tiene respuesta, es un ello. Es falso que se haya formalizado un acuerdo con proceso de consulta que se está enriqueciendo, por eso los Estados Unidos que implique un daño a los pro- se está reservando”, agregó el subsecretario.

S

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

CAPITALDIGITAL

El diario sin límites


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Martes 23 de octubre de 2012

México lleva a OMC pleito con Argentina

E

l gobierno mexicano solicitó un panel de solución de controversias ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), por las prácticas comerciales proteccionistas de Argentina. El secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que tomaron esta decisión porque no hubo acuerdos entre ambos países, a pesar de constantes acercamientos. “Solicitamos el panel, iremos junto con Japón y Estados Unidos para discutir lo correspondiente a Argentina”, informó Ferrari. Como informó 24 HORAS, el pasado 26 de junio, Argentina decidió suspender durante tres años la aplicación del Acuerdo de Complementación Económica No. 55 (ACE 55), como medida de protección a la producción automotriz de ese país. “Nos preocupan las medidas proteccionistas que Argentina aplica, así como las prácticas no transparentes que afectan el comercio entre nues-

POSADAS VENDE 12 HOTELES

OXXO LA IMPULSA

Grupo Posadas informó ayer en la Bolsa Mexicana de Valores que llegó a un acuerdo con FibraHotel respecto a los términos y condiciones para vender 12 hoteles localizados en el centro y norte del país, de las marcas Fiesta Inn y One Hoteles.

En el tercer trimestre del año, Fomento Económico Mexicano (Femsa) registrará resultados positivos, impulsados por el crecimiento de su cadena de tiendas de conveniencia Oxxo y su división de refrescos (Kof ), según analistas.

BANORTE SEPARA FONDOS Grupo Financiero Banorte podría realizar una escisión de su negocio de afores y pensiones, propuesta que formará parte de su Asamblea Extraordinaria del próximo 29 de octubre.

DEMANDAN A WAL-MART

Bruno Ferrari. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ tras naciones”, detalló el Secretario. El panel iniciará con la celebración de consultas bilaterales y, de no prosperar en un acuerdo mutuo, la OMC tendría que conformar un tribunal especial para discutir el caso. CAROLINA RUIZ

Wal-Mart y sus agencias de contratación fueron demandadas por presuntamente violar las leyes estadunidenses de salario mínimo y horas extra al exigir a sus empleados temporales presentarse a trabajar antes de su horario asignado, quedarse más tarde para completar el trabajo y laborar en su periodo de descanso sin recibir compensación.

VEN BIEN A TELEVISA Grupo Televisa presentaría un reporte al tercer trimestre de este año con atractivos crecimientos debido a un fuerte desempeño en sus divisiones de contenidos, Sky y Cablevisión, consideró Monex.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

NEGOCIOS EXPRESS

Dólar interbancario

Dólar fix

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.4700 16.5923 0.1591 6.2821 1.9231 13.0200 17.0686 0.1636 6.4601 1.9783

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -264.58 -0.62% INMEX -16.13 -0.62% IRT LARGE CAP -2.71 -0.65% IRT MIDCAP -0.96 -0.40% BMV-CONSTRUYE RT -1.10 -0.64% BMV-ENLACE RT -0.60 -0.43% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -1.51 -0.64% HABITA RT -5.83 -2.51% DOW JONES +2.38 +0.02% NASDAQ +11.33 +0.38%

ACCIONES Emisora KIMBER B MONEX B AEROMEX * GRUMA B POCHTEC B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora SANLUIS A GEO B HOMEX * ALFA A ALSEA *

YAHOO! SE RECUPERA La ganancia neta de Yahoo! se multiplicó por más de 10 entre julio y septiembre con respecto al mismo trimestre de 2011 hasta los tres mil 160 millones de dólares, tras cerrar la venta del portal chino Alibaba.

HOY: IPAD MINI Si los pronósticos se cumplen, esta mañana Apple presentará en San José, California, su nueva tablet, la iPad mini, un dispositivo que medirá siete pulgadas, dos menos que la iPad tradicional, y que costará también menos que la original.

22/10/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS

4.82 4.84 4.84 4.23

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

General Motors de México destacó su apuesta por el segmento premium en el país, ya que estima un mayor crecimiento de la economía mexicana.

MUERTES DERRUMBAN A MONSTER

CETES

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 22/oct./2012 12.8188 12.8614 12.4700 12.8794 12.8804 19/oct./2012 12.8901 12.9164 13.0200 12.8944 12.8954 18/oct./2012 12.8792

PREMIUM, LA APUESTA DE GM

Último 31.93 18.30 21.10 39.56 4.27 Último 3.50 16.87 29.70 23.95 21.40

13.7070 14.1004

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,600 11,330

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,720 2,920 1,570 1,270

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,100 11,896 6,006 2,322 1,164

PLATA

Anterior Variación% 30.00 +6.43 Moneda 17.40 +5.17 Onza Troy 20.25 +3.95 Plata Libetad 37.99 +3.61 5 Onzas Plata 4.15 +2.89 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 3.70 -5.41 1/4 Onza Plata 17.39 -3.57 30.71 -3.13 1/10Onza Plata 24.61 -2.44 1/20 Onza Plata 21.92 -2.28

Pesos en metal 200 Pesos Plata 1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

Venta 130 2,220 889 455 241 120 71 50

NUEVA YORK. Las acciones de la compañía de bebidas energéticas Monster Bevarage se derrumbaron ayer más de 14% en bolsa después de que las autoridades sanitarias de EU tuvieran que hacer públicos informes que señalan que cinco personas han muerto en los últimos tres años tras consumir sus productos. Los informes de incidencias conocidos fueron presentados ante la Administración de Fármacos y Alimentos de EU (FDA, por su sigla en inglés), que sin embargo apuntó que no existe ningún vínculo comprobado entre las muertes y el consumo de la bebida, que tiene un elevado contenido de cafeína. Los documentos fueron obtenidos y divulgados por la familia de una joven de 14 años que murió en diciembre pasado de una arritmia cardiaca tras haber consumido varias latas de Monster en dos días, según informó The New York Times en su edición digital. EFE


18 NEGOCIOS Martes 23 de octubre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

S

Vigilar a los bancos i algo quedó claro en las recientes reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial celebradas en Tokio, fue que la crisis financiera y económica que azota a Europa, y en menor medida a Estados Unidos, aún está lejos de haber superado sus peores

amenazas. La salida de Grecia de la zona Euro sigue latente y ganando adeptos, la gravedad de la situación fiscal y financiera de España hace creer cada vez más que el rescate europeo es inminente, y la depresión económica que campea a buena parte de Europa presagia un largo invierno para el comercio y para los bancos con consecuencias sobre el resto del orbe, dado el peso de la Unión Europea en la economía global. Por eso sería ingenuo pensar que la buena marcha de la economía mexicana no se verá afectada por una Europa convulsionada. Al respecto y a pregunta directa de David Lipton, subdirector gerente del FMI, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, respondió: “México no se ha escapado ni se escapará de los efectos de la crisis que, dicho sea de paso, ha obligado a realizar una coordinación diferente de políticas monetarias y financieras para La depresión establecer buffers que mitigan, pero no evitan la contaminación”. económica que Y si bien Carstens en esa respuesta se campea en refería básicamente a los canales de conbuena parte de taminación del comercio y la inversión Europa presagia europea hacia la economía mexicana, no se puede hacer a un lado el hecho de que un largo invierno cinco bancos extranjeros con matrices en para el comercio España, Gran Bretaña, Estados Unidos y para los y Canadá poseen casi 70% de los activos bancos bancarios del país, 67% de los depósitos y 66% de la cartera total. Es decir, en una situación de alto riesgo como la actual, sería ingenuo obviar la abrumadora presencia de la banca extranjera en el sistema financiero del país a pesar de los buenos indicadores que presentan hasta ahora las filiales de los bancos extranjeros asentados en México. Por eso todo lo que se pueda hacer en materia de limitar los riesgos al sistema bancario no es exagerado, sobre todo ante la posibilidad de que las matrices en problemas intenten transferir recursos desde México a través de complejas operaciones financieras y fiscales, como se ha presumido en el mercado que ya ha ocurrido con algún banco español a través de limitar sus ganancias en México. En ese sentido, en días pasados el Banco de México publicó nuevas reglas que reducen la posibilidad a los bancos de ceder deuda o derechos a sus accionistas al verse obligados a pedir autorización al banco central cuando estas operaciones sean mayores a 25% del capital básico del banco. Una medida que ayuda a limitar los riesgos para la estabilidad de los depósitos bancarios; sin embargo, las autoridades aún deberán seguir observando algunas otras fisuras que puedan ser utilizadas por las filiales para drenar los recursos locales hacia el exterior. Son medidas prudenciales que requieren aguzar el ojo vigilante en momentos en que la inestabilidad financiera global ha debilitado a las matrices y les ha abierto el apetito por los recursos depositados en sus filiales.

El diario sin límites

Rechazan “favores” a cambio de canales Como adelantó este diario, cuando menos dos cadenas de televisión abierta serán licitadas antes de que termine el año ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) está determinando a cambio de qué entregará los canales de televisión abierta que licitará antes de que termine 2012, luego de que se desechó la propuesta de un pago en especie por cada canal. “Uno de los puntos en consenso, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fue rechazar la posibilidad de una contraprestación en especie, aunque ya se tiene un plan B”, manifestó Mony de Swaan, presidente del órgano regulador de telecomunicaciones. Recordó que propusieron, basados en estudios realizados en la Cofetel, la posibilidad de que los nuevos participantes en la televisión abierta, en lugar de que entregaran una contraprestación, hicieran un pago en especie, es decir, digitalizando o ayudando al Estado a hacer infraestructura en las zonas donde ganen frecuencias. “En el proceso licitatorio es importante tener en claro cuáles son los retos que enfrentará un nuevo participante, debido a los ingresos que deja la integración vertical de la televisión abierta y su diversidad en esos negocios”, comentó el encargado del organismo. En junio de 2012, la Cofetel anunció que por primeva vez en la historia de México se lanzaría una licitación de cuando menos dos canales de televisión abierta. “La licitación incluye las frecuencias de dos canales de transmisión para 153 poblaciones principales de la República Mexicana, que representan la cobertura necesaria para servir a 93% de la población”, indicaba en un comunicado. Con los nuevos canales de televisión se fomentará la diversidad de contenidos, se impulsará la competencia, se incrementará la infraestructura y se promoverá el desarrollo de alternativas de información y entretenimiento, mediante el uso eficien-

Mony de Swaan, presidente del órgano regulador. FOTO: ALEX RUELAS te del espectro radioeléctrico. “No es una obligación del Estado mexicano garantizar la rentabilidad de aquellos bienes que se licitan. Sin embargo, es un ejercicio muy sano realizar análisis y estudios que permitan ver cuáles son los retos”, dijo De Swaan, tras inaugurar la Vigésima reunión del comité consultivo permanente II. “Los distintos actores de la licitación de la televisión abierta no se sienten tranquilos, no sienten que haya la solidez jurídica suficiente y mucho menos les gusta el precedente de las futuras licitaciones de cualquiera de los bienes”, mencionó el funcionario del órgano autónomo. El comisionado rechazó que la Secretaría de Gobernación (Segob) vaya impedir el uso de los medios públicos a los nuevos operadores de televisión abierta. “Ese no es un tema que haya sido descartado, sino todo lo contrario, ha sido incorporado en las bases y en las consideraciones”. Añadió que en la licitación buscan no incorporar a las bases de la convocatoria el uso la infraestructura a cargo del Canal 11 y otros medios audiovisuales, sin antes hacer una revisión.

APAGÓN Dijo que no es indiscriminada la asignación de más de dos mil 700 millones de pesos para el apagón analógico a ciudades como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Monterrey, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Según De Swaan, ese apoyo se hace con criterios muy puntuales establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para la población marginada y se excluye de ese grupo a la población que evidentemente no necesita el respaldo. “Es un esfuerzo costoso, porque los beneficios para México van a ser remunerados con el primer dividendo digital de la banda de los 700 Megahertz y un segundo con la banda de 600 Megahertz. Sólo con estas bandas se genera el acceso general a la banda ancha en nuestro país”. Afirmó que es muy factible que las licitaciones de la banda de 700 estén listas antes de 2015 en toda la República Mexicana. “La Cofetel ha hecho todos los esfuerzos que están a su alcance conforme a sus propias libertades para liberar esta banda lo antes posible y licitarla. Tendremos que hacerla antes de 2013”, agregó.


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Martes 23 de octubre de 2012

Conquista Burger King nuevas ciudades ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a cadena de comida rápida Burger King prevé la apertura de 25 restaurantes en 2013 y multiplicar el número de kioscos, donde comercializa café y postres, en todo México. “La empresa se consolidará con la apertura de nuevos restaurante en formato tradicional y de otros que permiten llegar a ciudades con 30 mil habitantes como Iguala y Taxco, en Guerrero, y Tequisquiapan, en Querétaro, así como con los kioscos de postres ubicados en pasillos de los centros comerciales y de centrales de autobuses”, dijo Fernando Villegas, director general de compañía. El empleado, que inició su carrera en esa firma preparando hamburguesas y lavando pisos en 1991, señaló que en donde haya un desarrollo habitacional o comercial, ahí será instalado un restaurante de comida rápida. “Llegamos a todos los mercados y eso nos permite abrir restaurantes en donde la competencia no lo hace, tal es el caso de Ciudad Nezahualcóyotl e Ixtapaluca, en el Estado de México”, mencionó a 24 HORAS. El ejecutivo recordó en entrevista que la apuesta de Burger King por las zonas margina-

Iguala, Taxco y Tequisquiapan, lugares con alrededor de 30 mil habitantes, se incluyen dentro de su mapa de negocios

La cadena espera tener más presencia a través de tiendas y kioskos de postres. FOTO: ESPECIAL das de este país no es algo nuevo, ya que se lleva varios años con esa estrategia respaldada por los precios económicos dados a las personas de un menor poder adquisitivo. “Se vende en 49 pesos una hamburguesa con papas y refresco, que es un precio muy económico para las personas con un menor

Conocer a clientes y usuarios, pide SHCP para evitar lavado

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) exigirá a las sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas (Sofomes), a los centros cambiarios y a los transmisores de dinero conocer a sus clientes y usuarios, con la finalidad de evitar el lavado de dinero. “Las entidades financieras solicitarán datos mínimos como nombre, profesión, domicilio, identificaciones personales con fotografía y firma, estatus migratorio tratándose de extranjeros, así como identificación de los representantes legales”, señala la dependencia en un aviso publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Según el documento, las Sofomes, casas de cambio y transmisores deberán elaborar y remitir a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) un documento con respectivas políticas de identificación y conocimiento de clientes o usuarios. La semana pasada 24 HORAS informó que Hacienda anunciaba la creación de la Unidad Especializada en Análisis Financiero, la cual se encargará de vigilar y perseguir operaciones de lavado de dinero. “El mejor mecanismo para blindar a la economía formal de operaciones de blanqueo es con el conocimiento del cliente. Sin embargo, desde hace muchos años, el resto de la economía no tenía un marco normativo

ni mecanismos de reporte que la protegieran de esa actividad delictiva”, dijo hace unos días José Antonio Meade, secretario de Hacienda. Para evitar que se sigan dando esas actividades, el gobierno federal publicó la semana pasada el decreto por el que se expide la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que entrará en vigor dentro de nueve meses, y 30 días después de eso ya tendrá su reglamento. Los prestadores de esos servicios financieros deberán establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de los delitos de lavado de dinero, expone el texto en el DOF. Hacienda también pide la creación de procedimientos para identificar a los propietarios reales de los recursos empleados por los clientes o usuarios en sus contratos u operaciones. Para lo lograrlo, plantea el uso de reportes de transferencias internacionales de fondos, de operaciones en efectivo con dólares de Estados Unidos o cualquier otro tipo de reporte según corresponda, y enviarlas en tiempo y forma a las autoridades respectivas conforme a lo previsto. ENRIQUE HERNÁNDEZ

poder adquisitivo o para chavos sin mucho dinero en la bolsa”, añadió. “No sólo McDonald’s es nuestra competencia, sino cualquier opción que el cliente decida comer como: una cafetería, un restaurante de pollos, un local de sándwiches o cualquiera”, añadió Villegas.

Actualmente, hay en operación 400 restaurantes en la República Mexicana, y tiene cerca de 49 kioscos de postres. Según el directivo, los mercados donde la marca se ha consolidado y obtiene sus beneficios son Mérida, Distrito Federal, Tijuana, Mexicali y Guadalajara, ya que en esas zonas es donde los ciudadanos tienen mayores ingresos económicos. Mencionó que ya se vendía café en las unidades de Burger King. Sin embargo, los productos y la calidad no era la que buscaban, y por eso se analizó con diversas empresas una alianza o fusión, y así fue como se eligió a Café Milano. “Café Milano es la marca perfecta para los consumidores, porque será una de las opciones más importantes en los restaurantes de comida rápida en México”, agregó. El director general anticipó que con la alianza se duplicará la venta de café en el territorio nacional. En cada, kiosco invierten 90 mil dólares. La comercialización de café impulsará la apertura de un mayor número de kioscos, y tan sólo en los próximos años serán el doble. “Hay mucho potencial porque son pequeños módulos y estamos pensando que donde hay un centro comercial, una tienda de autoservicios, una central camionera, una universidad y hospital, ahí habrá un kiosco”, agregó.


20 JUSTICIA Martes 23 de octubre de 2012

El diario sin límites

Tras la tercera escisión de Los Zetas, se crea un nuevo grupo de sicarios que anuncian la guerra al Z-40, a quien acusan de traicionar a Heriberto Lazcano Van contra el Miguel Ángel Treviño Morales

Los Legionarios, nuevo grupo de El Talibán

MÓNICA HERNÁNDEZ

su definición como Los Legionarios ocurren luego de la aparición de mantas en septiembre pasado, en las cuales se mencasi un mes de la detención de Iván Veláz- cionaba que El Talibán había regresado al Cártel del Golfo y tenía acuerdos con La Familia Michoacaquez, El Talibán, las células territoriales a su cargo, que na para combatir a Los Zetas. LAS PLAZAS antes eran parte de Los ZeEsos mensajes, con amenazas contra PLAZAS CON PRESENCIA de Miguel Treviño Morales, aparecieron en tas, determinaron formar las células: Guanajuato, Zacateun grupo antizeta, denominado Los Legio- cas, San Luis Potosí, Monterrey, Michoacán, Nuevo León, Guerrero, Guanajuato, Tamaulipas, San Luis Potosí y narios, el cual advierte con exterminar a Nuevo León, y Nuevo Laredo, Miguel Ángel Treviño Morales, Z-40. Zacatecas. Tamaulipas. Mediante mensajes, el grupo, que es producto de la escisión más reciente de esa EL Z-50 alcanzó el tercer lugar LOS ANTECEDENTES organización, establece que si bien respe- en el liderazgo de Los Zetas, por La disputa entre el Z-40 y el Z-50 inició en debajo de Heriberto Lazcano tan la lucha contra el narcotráfico del gojunio pasado con algunos enfrentamienLazcano y Miguel Ángel Treviño tos y ejecuciones de ambos grupos de los bierno federal, su acometida también inMorales. cluye a policías federales “que extorsionan entonces jefes Zetas. El conflicto se recruen Nuevo Laredo, Tamaulipas. deció entre el 8 y 9 de agosto cuando un ALIANZAS DE LOS LEGIONARIOS: enfrentamiento en San Luis Potosí dejó un Los Legionarios tienen presencia en Cartel del Golfo y La Familia Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo Laredo, saldo de 22 ejecuciones, de las cuales 18 las Michoacana. Tamaulipas, y Monterrey, Nuevo León; es realizó el grupo del Z-40. decir, son las zonas que había controlado Ante la ruptura con Los Zetas, VelázIván Velázquez y que le permitieron colocarse como el terce- quez Caballero entró en negociaciones con su Cártel origiro en el mando de esa organización del narcotráfico. nal, el del Golfo, al cual ofreció el apoyo de sus células para Ellos mismos se denominan como un grupo de Zetas “re- enfrentar a la gente de Treviño Morales en las plazas que negados” por la traición que sufrieron de parte del Z-40. controlaba. Al referirse a las características de su organización, Los Además, desde julio ya se hablaba de un distanciamienLegionarios afirman dedicarse al narcotráfico y cuestionan to entre Treviño Morales y Heriberto Lazcano Lazcano, El las otras actividades delictivas de Los Zetas, como el tráfico Lazca, resultado de las presiones sobre éste último por las de migrantes, robo de gasolina y la piratería. reacciones de sus lugartenientes y la entrega de jefes Zetas a La separación de estas células de Velázquez Caballero y autoridades por parte de la gente de Z-40.

A

Exhuman restos del padre de El Lazca en Pachuca

D

urante siete horas, peritos de la PGR realizaron una diligencia en el panteón ejidal de San Francisco, en la colonia El Tezontle, al sur de Pachuca, Hidalgo, para exhumar los restos de Gregorio Lazcano, padre de Heriberto Lazcano Lazcano. El objetivo, confirmar la huella genética del líder de Los Zetas, abatido el 7 de octubre pasado en Progreso, Coahuila, y cuyo cuerpo fue “robado”. Desde las 06:30 horas y hasta las 13:30 horas, el cementerio se mantuvo cerrado y bajo custodia de una veintena de policías federales artilladas. Ayer, un equipo de especialistas en genética forense de la Procuraduría General de la República (PGR) logró obtener del cuerpo del padre del narcotraficante muestras de tejido y cabello, con las cuales se realizar las mencionadas pruebas y completar así el procedimiento de identificación legal de Lazcano. Luego de que se obtuvieron los tejidos que se buscaban, los restos del padre de Lazcano fueron enterrados nuevamente, con lo que se dio por concluido el despliegue en el que también participó la Policía Federal y la PGR.

L

Víctor Landeros, La Iguana. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

DOS SEMANAS Será en aproximadamente dos semanas cuando se conocerá por medio de las pruebas de ADN si la persona abatida el pasado 7 de octubre en Coahuila durante un enfrentamiento con la Marina, efectivamente es el capo del narcotráfico y líder de Los Zetas. Autoridades de la dependencia indicaron a 24 HORAS que las muestras obtenidas fueron trasladadas durante al Distrito Federal e ingresadas al laboratorio central de la Dirección General de Servicios Periciales, en el norte de la capital, donde se llevarán a cabo los estudios. ARTURO ÁNGEL

El panteón fue sellado por policías federales. FOTO: CUARTOSCURO

Caen secuestradores del hijo de Moreira a Policía Federal detuvo y presentó a Víctor Landeros Sifuentes, La Iguana, y Jorge Tenorio Taka Jase, El Taka, policías municipales de Ciudad Acuña, señalados como quienes entregaron a José Eduardo Moreira Rodríguez a sus asesinos. Luis Cárdenas Palomino, titular de la División Regional de la Secretaría de Seguridad Pública, informó que agentes federales detuvieron en una casa de seguridad en Saltillo, Coahuila, a ambos policías,

Andrés Torres, encargado del cementerio, confirmó que los restos exhumados son del padre de El Lazca, tumba que había sido visitada en más de un año. Ningún familiar de la familia Lazcano estuvo presente en la diligencia. En una visita al lugar se pudo comprobar que la tumba del padre de El Verdugo o el Z-3, como también se le identificaba a Lazcano Lazcano, permanece en el abandono. En la lápida, incluso, el nombre de Gregorio Lazcano casi no se distingue.

quienes eran señalados por la Procuraduría de Justicia de esa entidad como quienes entregaron al hijo del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, a Los Zetas para que lo asesinaran. Por órdenes de Rodolfo Castillo Montes, director de Seguridad Pública de ese estado, Landeros Sifuentes, supervisor de la Policía, fue quien secuestró al también funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social estatal y para ello lo acompañó Tenorio Taka Jase.

Tras plagiar a José Eduardo en un Oxxo, ambos agentes lo entregaron a Rubén Sifuentes Cadena, El Shagy, y Carlos Eduardo Flores Flores, El Pelón, quienes se encargaron de ejecutarlo. Junto con los dos presuntos secuestradores de José Eduardo Moreira Rodríguez fue detenido Roberto Clemente Barcena, propietario de la vivienda donde fueron aprehendidos los policías y quien se encargó de alimentarlos durante 19 días en que se refugiaron. JONATHAN NÁCAR Y MÓNICA HERNÁNDEZ


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Martes 23 de octubre de 2012

Expediente Televisa Nicaragua

Las seis camionetas eran de uso común Autoridades del caso sospechan que serían cargadas con droga, pues sólo una de las seis llevaba el dinero, pero todas tenían compartimentos ocultos RAMÓN SEVILLA

L

as seis camionetas con logos de Televisa, aseguradas el 20 de agosto en Nicaragua, no fueron equipadas expresamente para una operación de contrabando de drogas, sino que eran usadas de manera común en México y Centroamérica. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación y peritos que estuvieron presentes el día que fueron detenidos los 18 mexicanos con 9.2 millones de dólares en efectivo, los logotipos, la pintura, las llantas y los equipos para transmitir imágenes satelitales tenían un desgaste natural, de un uso diario. En una tarjeta informativa de los investigadores, a la que 24 HORAS tuvo acceso, se señala que “las calcomanías de Televisa en las camionetas eran como usadas, no deterioradas, pero si desgastadas un poco”. “Se notaba que no eran placas recién puestas, sino que por el óxido se notaba que tenía bastante tiempo que las habían puesto”. “El equipo al interior de los vehículos: lo mismo. Era equipo que se notaba usado, pero en muy buen estado, pero no nuevo, de paquete”. “Las llantas de los vehículos estaban desgastadas, no nuevas”.

Las camionetas aseguaradas en Managua el 20 de agosto. FOTO: NOTIMEX De acuerdo con las mismas fuentes, resultaba “prácticamente imposible” que estos vehículos estuvieran circulando en México sin ser detectados. “La única conclusión a la que pude llegar es que eran vehículos que realmente se usaban para trabajo de esa empresa. O los sistemas de seguridad interna en México eran tan malos que andaban circulando por meses, o quizá años, sin que nadie hiciera nada al respecto”, comentó la fuente. Además, para los investigadores del caso, consultados por este diario, por los compartimentos ocultos en las camionetas resulta obvio que subirían droga al regresar a México,

“porque todo el dinero estaba en un mismo vehículo, pero todos tenían caletas, con lo cual es fácil concluir que la droga ocupa mucho más espacio físico que el dinero y que si iban tantas camionetas era porque subirían droga, de lo contrario habría sido suficiente con que llevaran dos o tres vehículos”.

ADELANTAN JUICIO La justicia nicaragüense adelantó la fecha del juicio a 18 mexicanos acusados de narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero para el 9 de noviembre próximo, anunció el portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Larios.

Evacúan a 1,700 por fuga de gas en Tepeji

U

na toma clandestina en el municipio de Tepeji del Río provocó una fuga de gas licuado de petróleo, lo que puso en peligro de por lo menos mil 700 personas de seis colonias, mismas que fueron evacuadas. “En un principio se hablaba de mil 100 personas evacuadas, sin embargo, la cifra se elevó a mil 700, pues había más riesgos para los habitantes de seis colonias”, informó Miguel García Conde, subsecretario de Protección Civil estatal. Subrayó que por la tarde se determinó el regreso de unas mil 400 personas a sus viviendas, salvo las que residen en dos colonias: Álamos y La Chorcha, quienes podrían regresar este martes. “Estamos en control de esta contingencia, que fue muy peligrosa, pues se trata de gas licuado de petróleo, que es mucho más peligroso y volátil que el gas natu-

ral”, explicó. Ante la emergencia, autoridades municipales suspendieron clases en 10 escuelas de la región, de las cuales mañana se reactivarán clases en seis. Los restantes cuatro colegios hasta que concluyan los trabajos, hasta el jueves o viernes. “Seguimos avanzando en los trabajos de remediación de la zona, está controlada la contingencia, pero la alerta sigue, porque los trabajos se mantendrán por lo menos otras 72 horas”, manifestó el funcionario en entrevista con Jorge Davish, del portal Contrapuntos. La fuga se registró en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la altura del kilómetro 71 de la autopista México-Querétaro, misma que fue cortada al tráfico en ambos sentidos. Al lugar llegó personal de la Cruz Roja, del Ejército y de Seguridad Pública municipal. REDACCIÓN

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

Operación Emperador

B

ARCELONA.- Este es el nombre de la investigación más grande contra el lavado de dinero que se ha realizado en España. La operación Emperador detectó el lavado de 300 millones de euros al año en operaciones realizadas por el empresario chino, Gao Ping, que desarrolló una red de sucursales en España, Portugal e Italia, en donde empresarios, miembros de la mafia, narcotraficantes mexicanos y colombianos, políticos e inclusive productores de cine, entregaban dinero en efectivo, producto de la economía ilegal, y este era depositado en cuentas a través de terceros países. A su vez, realizaban la operación en reversa, al dispersar efectivo en territorio español. Este negocio generó tanta confianza en los clientes que inclusive Gao Ping ofrecía préstamos de corto plazo en efectivo. Los volúmenes de operación eran de tal magnitud que al ser desarticulada la red el negocio tenía en caja más de 10 millones de euros para cubrir las transacciones de la semana, de la sucursal de Madrid. Al igual que los bancos, uno de los costos más grandes de la operación era el traslado de dinero y el cobro de los clientes morosos. Por eso se creó todo un sistema de seguridad, para evitar el robo de las camionetas que trasladaban el efectivo, así como para intimidar e inclusive desaparecer a los clientes que no cumplían con las fechas de pago después de tres faltas. La organización de Gao tenía un entramado de empresas, formado por sociedades, como Wooden Horse Press, Novena Finca S. L., Espacio Tao, la galería de arte Magee, International Trade City Import-Export, que tiene un monto de operaciones constantes con México como proveedor de artículos de importación y exportación. Este golpe tendrá un impacto importante contra la economía ilegal, ya que se les cierra una red que permitía mover las ganancias del crimen organizado, así como de evasores fiscales y políticos que desean esconder efectivo en cuentas fuera de la Unión Europea. El éxito de esta investigación se debe a que la policía trabajó de manera conjunta con las autoridades fiscales para armar un caso, ya que hace dos años esta misma investigación fue echada abajo. La gente que se dedica a lavar dinero trata de no llevar una contabilidad, ni registros así como dispersar los fondos sin ningún patrón para pasar inadvertidos. También son discretos en la sociedad al no llamar la atención y establecen negocios con muchas sucursales para tratar de dispersar el riesgo al tener mucho efectivo en un solo punto. Antes de la apertura comercial, se concentraban en negocios de comida y de la construcción, pero ahora los negocios fachada de importación y exportación les ayudan a mover dinero a paraísos fiscales y países con regulaciones más laxas en cuanto a los estándares de prevención de lavado de activos. Sin embargo, su herramienta más importante es jugar con la desesperación e impaciencia de los investigadores, así como la descoordinación que existe en cualquier burocracia. Por ello, esta operación es considerada un éxito, ya que los fiscales, al no obtener hace dos años las órdenes de cateo, crearon un equipo con los integrantes de la policía y sumaron a dos auditores del área de Administración Tributaria, para crear una matriz y analizar los huecos que faltaban para cumplir con la ley. En México se acaba de aprobar la Ley contra el lavado de dinero. La autoridad ponía esto como excusa para no ir tras los activos del crimen organizado. Ahora dirán que falta el reglamento de la Ley, pero la verdad nunca ha existido una coordinación entre la Vicepresidencia de la CNBV, la Unidad de Inteligencia Financiera, Aduanas, la PGR, la SSPF y el CISEN. En total más de 300 burócratas que no han podido comprobar que la cantina La Número 1, mencionada por la OFAC como propiedad del crimen organizado, es parte de un negocio ilegal.


22 PASATIEMPOS

Martes 23 de octubre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Ryan Reynolds, 36 Nancy Grace, 53; Weird Al Yankovic, 53, y Dwight Yoakam, 56. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Las emociones serán difíciles de controlar, especialmente en términos de dinero. Necesitará usar sus contactos junto con algo de encanto para mantener su posición. Cambia su modo de hacer las cosas y evitará enojos. Sus números: 2, 16, 23, 28, 31, 36 y 47.

@MEJORE La gente fumSTWITS por unos día a y bebe adicto, yo est s y se vuelve desde mi infaoy estudiando n soy adicto, e cia y aun no so se autocontrol llama

@CLAUALTAMIR Suena el teléfono ANO casa y en el iden en mi tifica de llamadas veo. dor .. número de mi ca el sa!! #mello

@PATIGABSritora na esc La vida es u sa. Hay capricho ue soy q temporadasmi propia n e a un extr historia

@PAOBAGO s nte Somos estudiaviene, n cuando les co ando les trabajadores cus ocultos conviene, datoconviene cuando no les

CRUCIGRAMA

CLIMA

DF

13. Torturaba. 15. Actual moneda de varios países europeos (pl.). 17. Remolcas la nave. 19. Porción de tierra rodeada enteramente de agua (pl.). 21. Insistió en una petición o súplica. 23. Alabar. 24. De Berbería, actual Mogreb, región del nordeste de África. 25. Ciudad de Japón, en Honshu. 35. De figura de óvalo. 36. Hada hermosa y bienhechora de la mitología persa. 37. Contracción. 38. Nieto de Cam. 39. Relevador. 40. Juntar dos o más cosas. 42. Organo de la visión. 44. Pronombre demostrativo. 46. Dios egipcio del sol. 47. Preposición.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Amplíe sus conocimientos, sume habilidades y ocúpese de asuntos relativos a hijos, amigos cercanos o un compañero. Alguien aporta información falsa, cuidado

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Reñir es una pérdida de tiempo. Los asuntos emocionales seguirán empeorando si no se hace obedecer y toma una decisión respecto a quien trastorna su vida.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Mantenga lo que hace en clave menor. Cuanto menos discuta su vida personal, mejor. Quien menos espere intentará forzar una discusión por información falsa.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Revise tratos personales, contratos e inversiones. Puede hacer cambios mejor adaptados al clima económico si actúa basado en sus necesidades futuras.

MÍNIMA

0

9

GUADALAJARA mínima 120 máxima 30 0 MONTERREY mínima 200 máxima 310 PUEBLA mínima 70 máxima 260 QUERÉTARO mínima 110 máxima 270

SOLUCIÓN ANTERIOR

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Ganará dinero si invierte en algo con lo que se sienta cómodo. Contratos y asuntos legales pueden manejarse con eficiencia. El amor está en sus astros.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Sea serio respecto de sus relaciones personales o de negocios. Cobre lo que le deben y pague sus deudas. Una vez establecida su posición habrá oportunidades.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Nada estará claro si no pregunta. Los temas emocionales empeorarán y la reticencia a ayudarlo le causará descalabros. Alguien lo presiona para manipularlo.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Vaya con cuidado en los acuerdos sociales. No haga cambios con potencial de empeorar. Ocúpese de lo que puede dar o en ampliar sus relaciones importantes.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Trabaje hasta obtener lo deseado. Su percepción y habilidad de impresionar a otros con sus planes y conocimientos le da opciones interesantes para avanzar.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Elija con cuidado sus palabras. Cuanta menos presión aplique, mejor. Saque del medio a personas negativas y quédese con quienes vayan en su dirección.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Explore nuevos caminos. Siga sus instintos y póngase a prueba en lo que siempre quiso hacer. Que los contratiempos en casa no lo detengan. No gaste demasiado.

HORIZONTALES

1. Acción de reanudar. 11. Dueñas, señoras. 12. Juez entre los árabes. 14. Símbolo del neón. 16. Dejará de hacer una cosa. 17. A tempo. 18. Escapar. 20. Situado, fundado. 22. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte. 23. Padre de Raquel y Lía. 26. Apócope de norte. 27. Lista, catálogo. 28. Cueva del oso. 29. (Tío) Personificación de los EE.UU. 30. Manija. 31. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño. 32. Golpe dado con la sartén. 33. Artículo indeterminado. 34. Antiguamente, la nota “do”.

CALVIN AND HOBBES

35. Tonto, lelo. 38. Archipiélago filipino. 41. Principiante. 43. Estrella de primera magnitud en la constelación del Cisne. 45. Deslucir, manosear. 46. Tejido de mallas. 48. Pez marino teleósteo perciforme. 49. Lechuza. 50. Uno de los doce meses.

VERTICALES

2. Interjección para animar a las caballerías. 3. Sentimiento profundo. 4. (... Dinh) Ciudad de Vietnam. 5. En América, fábrica de gas o de energía eléctrica (pl.). 6 . Aloe. 7. Primer rey de Caria. 8. Muy distraídas. 9. Percibí el sonido. 10. Felicitación.

260

EN EL PAÍS

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Evite a la gente de otras culturas. No encontrará satisfacción ni ellos cumplirán promesas. Habrá limitaciones financieras si acepta más responsabilidades.

MÁXIMA

LEÓN mínima 110 máxima 320

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


23 El diario sin límites

Martes 23 de octubre de 2012

PORTARRETRATO

Raymundo RIVA PALACIO ● @rivapa ● raymundo.rivapalacio@24-horas.mx

RENÉ BEJARANO estaba políticamente muerto desde la mañana del 3 de marzo de 2004 cuando, en un programa de televisión, le mostraron un video donde estaba recibiendo 45 mil dólares atados en ligas, metiéndolos en unas bolsas de papel, y le pidieron su reacción en ese instante. Esa imagen no lo

D

urante 10 años ha sido el icono de la corrupción política, de la podredumbre nacional, del cinismo y la impunidad. Su imagen es utilizada siempre para mostrar lo que nunca debería de ser y es permanentemente marginado por todos los actores públicos. Pero en realidad, René Bejarano es el mejor ejemplo de la hipocresía política, tratado por sus interlocutores como un monstruo que los daña, pero a quien siempre recurren por ayuda porque en el fondo, este hombre cuya figura fue el centro de una operación en contra de la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006, sigue siendo uno de los factores de poder en la izquierda. Bejarano, un profesor normalista y universitario, activista social y fundador de cuatro partidos, el político al que más han golpeado y durante más tiempo los medios de comunicación –con imágenes permanentes en televisión recibiendo dinero amarrado con ligas y metiéndolo en bolsas-, es también uno de los fenómenos de recuperación política más notables en la historia contemporánea de México al haber logrado, pese al desprestigio público continuo, ser uno de los hombres más poderosos de la izquierda hoy en día. Ya no es público, como lo fue hace 10 años, pero es eficaz, como el hombre que mueve los hilos del poder a través de la corriente que controla con su esposa, Dolores Padierna, Izquierda Democrática Nacional. Operador eficiente, duro y agresivo, es uno de los grandes ganadores tras las elecciones federales en julio pasado. “Es el gran ganador”, subrayó un conocedor de las operaciones políticas de la izquierda tras el proceso. “Junto con Nueva Izquierda (la corriente que se le conoce como Los Chuchos) dominan al PRD”. El poder de Bejarano se mide en posiciones y en extensión territorial política. Durante toda su carrera construyó una fuerza focalizada en la Ciudad de México, pero este año, quizás ante los vacíos y los errores de otros líderes de izquierda que operaron mal el proceso electoral, se convirtió en un factor de poder nacional. Bejarano tiene a 32 diputados leales en la Cámara de Diputados, sólo cinco menos de los que tiene el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, en la bancada de su estado en San Lázaro. La fuerza de Bejarano en el Congreso casi triplica a la del PRI en Veracruz y es 30% superior a la tricolor en Jalisco. Es tres veces más amplia que la del PAN en Guanajuato y todos los diputados de todos los partidos por Puebla,

abandonó jamás. Quedó manchado y durante un largo tiempo se manejaba casi clandestinamente en su vida cotidiana. Pero así es la política. Bejarano, un político con experiencia docente, sindical, social y partidista, disciplina oriental y vocación plena por la política, logró levantarse al alineársele las condiciones.

El maestro Bejarano

apenas tienen el 70% de su alcance. A nivel nacional se convirtió en la segunda fuerza política de la izquierda, y con Los Chuchos comparte el poder. La corriente que encabezan Jesús Ortega y Jesús Zambrano pactó con él pese a ser ideológicamente antagónicos y estar enfrentados en el pasado. Zambrano es el presidente del partido, pero uno de los bejaranistas, Alejandro Sánchez Camacho, fue recién electo secretario general. Los Chuchos son quienes designaron coordinadores parlamentarios en el Senado y el Congreso, pero las vicecoordinaciones fueron para Padierna y otra bejaranista, Aleida Alavez, respectivamente. El avance bejaranista a nivel federal no ha sido a costa del control en el Distrito Federal, donde mantiene una fuerza dominante. En la Asamblea de Representantes tiene 14 diputados, de un total de 34 que tiene el PRD, directamente bajo su égida, pero ante la debilidad del líder Manuel Granados, puesto ahí por el próximo jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, consiguió ampliar la Comisión de Gobierno –el máximo órgano político en esa cámara- de 8 a 14 miembros para tener mayor representatividad, y colocó

a su cuñado Antonio Padierna, como sombra eterna del presidente del congreso local, con lo que creó un poder bicéfalo. A Bejarano se le reconoce el control de seis delegaciones políticas en el Distrito Federal, que son más de una tercera parte del total, cuyo poder territorial le permite presionar a Mancera y a su equipo para que, a manera de exigencia, le den a sus leales de seis a ocho posiciones de alto nivel en el próximo gobierno capitalino. Lo que ofrece Bejarano, como siempre lo ha hecho, es gobernabilidad. Lo que entrega son cuadros que respaldan a quienes les cumplan con puestos de poder o quienes les sirvan –como lo hicieron con López Obrador-, para sus fines. Por esas razones el jefe de gobierno Marcelo Ebrard revivió a Bejarano, quien lo devoró políticamente. Hoy, Ebrard perdió todas sus posiciones, sus representantes en las cámaras carecen de prácticamente todo poder, y lo que le resta de poder esta asociado únicamente con el cargo que detentará hasta diciembre. Bejarano estaba políticamente muerto desde la mañana del 3 de marzo de 2004 cuando en el programa de noticias del payaso

Brozo, le tendieron una trampa. Lo invitaron intempestivamente a pasar al estudio –había ido a otro programa en Televisa para una entrevista-, y cuando entró a él, sin celulares él y sus acompañantes porque se los quitaron, le mostraron un video donde estaba recibiendo 45 mil dólares atados en ligas y metiéndolos en unas bolsas de papel, y le pidieron su reacción en ese instante. Esa imagen, una clásica de corrupción de la política mexicana, no lo abandonó jamás. Poco tardó en saberse que quien le daba el dinero, porque en el video su cara estaba tapada por un círculo, era el mecenas del PRD, Carlos Ahumada, que había sido manipulado por el ex presidente Carlos Salinas, Diego Fernández de Cevallos, la ex primera dama Martha Sahagún, y el ex secretario de Gobernación, Santiago Creel, para, a través de su aliado Televisa, descarrilaran la candidatura presidencial de López Obrador. Bejarano, acusado penalmente por ese video, fue a la cárcel y tiempo después exonerado de toda culpa legal. Políticamente no. Quedó manchado y durante un largo tiempo, fuera de la cárcel, se manejaba casi clandestinamente en su vida cotidiana. Nunca iba a restaurantes ni a lugares públicos, y cuando tenía que hacerlo, procuraba usar lentes negros y pasar lo más desapercibido posible. Reapareció en la política, de manera casi clandestina, durante un evento del PRD en 2004, desde donde comenzó la reconstrucción de su poder. Con todos los hilos clientelares en el Distrito Federal, que tejió tras los terremotos en la ciudad de México en 1985, cuando comenzó el final del PRI en esta capital e inició la era de la izquierda, no fue difícil levantar nuevamente el andamiaje. Sobretodo, bajo el amparo de Ebrard, que lo quiso usar y fue utilizado. Pero así es la política. Bejarano, un político con experiencia docente, sindical, social y partidista, disciplina oriental y vocación plena por la política, logró levantarse al alineársele las condiciones. Habilidad, es lo que todos le reconocen. Perversidad, también. Pero en la política no hay puros, sólo hay menos malos que otros. Bejarano, ante la vista de muchos, pertenece a la categoría de los más malos. Por eso nadie quiere una fotografía con él. A sabiendas, él no la busca. La imagen no le importa; el poder sí. Y ya lo tiene.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.