Octubre | 24 | 2012

Page 1

Un recuento de las encuestas de CBS, CNN y Reuters, y datos de Intrade resumen...

1º DEBATE gana Romney

2º DEBATE

3º DEBATE gana Obama

gana Obama

57.8%

probabilidad de triunfo de Obama

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 306

HOY

››› NECESITAMOS MÁS BANCOS Se abrirán 4 o 6 más antes de que termine la administración pero se necesitan muchos más para atender al mercado mexicano”

GERARDO RODRÍGUEZ REGORDOSA Subsecretario de Hacienda y Crédito Público

EL AMÉRICA, ENTRE LOS MÁS TAQUILLEROS DEL MUNDO

20

Votan senadores por la transparencia sindical

LA TENTACIÓN

DIOR NO QUIERE A MILA KUNIS POR DESARREGLADITA

31

COMENTAN

Aprueban abrir los registros de los sindicatos, revisión semestral de recursos y auditoría externa. Mónica Arriola Gordillo da la sorpresa al apoyar que se elija a los dirigentes gremiales por voto secreto y directo 4

12

EL CHAPO VA POR ZACATECAS

SE CONSOLIDAN TRANSACCIONES

PELEAN LA RUTA DE SOMBRERETE ZETAS Y EL CARTEL DE SINALOA 25

FIBRA UNO VA POR TORRE MAYOR; CHICO PARDO ENTRA A GRUMA 24

NO ES UNA, SON 65 México es el único país de Occidente que exhibe una estatua de Heydar Aliyev, ex presidente de Azerbaiyán, pero la efigie es la 65 que aquel país ha colocado en diferentes plazas del mundo

11

BAKU, AZERBAIYÁN

BELGRADO, SERBIA

LERIK, AZERBAIYÁN

PARQUE ALTYAGHACH

MÉXICO

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

NO AVANZA EL CONFLICTO CON NORMALISTAS EN MICHOACÁN las negociaciones con la SEP no avanzaron; normalistas y miembros de la CNTE se retiraron en exigencia de que liberen a 8 de ellos. Esa fue la demanda que llevaron 70 jóvenes encapuchados a la representación estatal en el DF, armados con bates. Sacaron a los empleados, pintaron paredes y permanecieron dentro 90 minutos

28

Salvador GARCÍA SOTO Seis reuniones privadas en Los Pinos y los periódicos proclaman una “transición inédita”. 6 Martha ANAYA Creían que iban a exhibir y ridiculizar a los priistas. Pero ellos fueron los sorprendidos. 8 Raymundo RIVA PALACIO La gobernabilidad no se mide en acciones sino en resultados. 10 Alfonso MORALES ¿Es justo que los autores de un proceso innovador reciban la mejor de las retribuciones? 13 Jorge Vázquez DEL MERCADO Se elaboró un documento sobre el aparatoso diagnóstico de la vivienda. 14 Amaia ARRIBAS Operacionalizamos los negocios en un mundo virtual, pero lo que importa eres tú. 22 Samuel GARCÍA Se palpa en el ambiente empresarial un renacimiento del optimismo. 24 Alberto LATI Lo que complica el caso Lance Armstrong es el estado del ciclismo en las últimas dos décadas. 28

¿Qué diferencia habría entre una Mini iPad y un iPhone 5?


PÁGINA 2

Miércoles 24 de octubre de 2012

TRASTIENDA Un asesinato en Chihuahua de líderes de El Barzón echó por la borda los planes de Enrique Peña Nieto de viajar este miércoles al estado. Su equipo de avanzada tenía lista la logística, que incluía una paseada con el gobernador César Duarte. El asesinato de los barzonistas tuvo como preámbulo una campaña en la prensa local, en la que acusan a Duarte de estar detrás de los crímenes. No importa que sea inocente el gobernador. Chihuahua está demasiado caliente. Dentro del PRI y del equipo del presidente electo Enrique Peña Nieto, no saben cómo quedará la correlación de fuerzas, porque no saben en dónde se alinearán los gobernadores de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre, y de Sinaloa, Mario López Valdés, quienes dejaron al PRI. Han platicado con ellos para integrarlos en el bloque de gobernadores que, sin que necesariamente se pinten de tricolores, sí hagan masa política con ellos durante los próximos años. Ante los osos del presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Ernesto Gándara, al que se le hizo tarde para la sesión, la perredista Alejandra Barrales le comió el mandado. Ella talacheó todo el día con los priistas para que aceptaran incorporar en la minuta que regresará a San Lázaro, cuatro artículos aprobados por los senadores de esos partidos y el PAN que se refieren a la transparencia sindical. O sea, le echará a los diputados la papa caliente. Miguel Ángel Mancera tiene un enorme problema de gobernabilidad, que se llama Manuel Granados, líder de la ALDF. Ayer se decidieron los principales cargos de poder en el congreso local, y Mancera se quedó sólo con la Oficialía Mayor, que será para Josué Ramos. El actual gobernante, Marcelo Ebrard, apenas si logró colocar en Comunicación Social a Alfonso Brito, que se distinguió por ser un incompetente. El resto de las posiciones, se las arrebató René Bejarano.

Clark Kent renuncia a El Planeta En el número de Superman que se publica hoy, el alter ego del superhéroe decide abandonar el periódico, cansado de lo sensacionalista del diario en el que ha estado trabajado desde que comenzaron a publicarse sus aventuras a principios de los años 40. Su dimisión “es un reflejo de los problemas por los que pasa esa profesión en estos momentos, el rol de los medios de comunicación, el desequilibrio entre información y entretenimiento, el crecimiento del periodismo ciudadano...”, de acuerdo con la nota de prensa que envió la editorial DC Comics. La crisis empresarial del modelo de negocio del sector no ha llegado a Metrópolis o, al menos, no se incluye como razón en el contenido del comunicado. La decisión de Superman, fiel a su condición de superhéroe, está fundada, al parecer, en motivos exclusivamente morales. Según avanzó USA Today, Kent realiza su anuncio en medio de toda la redacción y reprocha a su director, Perry White, que se pliegue a las demandas del público en lugar de primar la calidad. Su amada Lois Lane tampoco escapa a las críticas. Al parecer, el personaje también le censura que esté cubriendo un escándalo sexual. Clark Kent tiene previsto crear su propia página web, “al estilo de The Huffington Post”, según comentó su guionista Scott Lobdell a USA Today.

www.ejecentral.com.mx

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Mil millones de pixeles para ver el espacio El proyecto Gaia de la Agencia Espacial Europea censará mil millones de estrellas en la Vía Láctea gracias a la cámara digital más grande jamás construida para una misión espacial, con mil millones de píxeles, un “ojo gigante” que escudriñará y cartografiará nuestra galaxia. “Los instrumentos de Gaia son tan precisos que, si estuviese en la Tierra, sería capaz de medir el pulgar de una persona situada en la superficie de la Luna”, informa la Agencia Espacial Europea (ESA). Su lanzamiento está previsto para finales de 2013 desde la Guayana Francesa, y la comunidad científica prevé que esta misión descubra cientos de miles de nuevos objetos celestes, desde planetas extrasolares a enanas marrones, y que contribuya a poner a prueba la teoría general de la relatividad enunciada por Albert Einstein. Gaia determinará con precisión la magnitud, posición, distancia y desplazamiento de cada obje-

to analizado, para lo que observará cada uno de los astros más de 70 veces a lo largo de cinco años. Esta información permitirá hacer un mapa tridimensional de las estrellas de la Vía Láctea -el catálogo final estará en 2021-, lo que ayudará a entender mejor su composición, formación y evolución. EFE

TUITS A LA CARTA La revolución tuiteada de @yoanisanchez La activista cubana Yoani Sánchez, escribe el blog Generación Y, además de una columna en El País y Twitter desde donde denuncia el acoso de las autoridades de la isla. Ella fue seleccionada por People como una de las 25 mujeres latinas más poderosas de 2012 junto a Shakira, Jennifer López, Sofía Vergara o Cristina Saralegui. Dijo que en caso de desfilar por la alfombra roja «no lo haría con el paso galante y el glamour de otras mujeres más entrenadas en la pasarela, pero sí lo haría con pie firme». Así tomó el premio: MUJER PODEROSA? Mujeres poderosas las que logran cada día en #Cuba poner un plato delante de sus hijos y no

perder la sonrisa en el intento! MI ABUELA analfabeta, mi madre trabajando en los taxis y yo entre las #25maspoderosas de #peopleenespanol Na! No puede ser! :-0 EDITORIAL REVISTA #EspacioLaical pide que despues de #RaulCastro podamos votar libremente goo.gl/q6lL3 Espero sea antes!!! HOY DEBERÍA estar participando en ceremonia @ peopleenespanol #25mujeresmaspoderosas pero el cerrojo migratorio sigue cerrado para mi


3 El diario sin límites

Miércoles 24 de octubre de 2012

140 CARACTERES @Pabloescuderom Senador del PVEM

No se dejen engañar nosotros vamos a votar por q los sindicatos observen los principios d legalidad, transparencia, certeza, gratuidad!!

@ciromurayama Analista económico

¿Y cuándo sus reformas neoliberales no hayan solucionado nada, qué harán? Más reformas neoliberales. @JLozanoA Senador del PAN

Lo cierto es que con la Reforma Laboral se rompe el círculo vicioso que hoy impide a los jóvenes conseguir empleo por falta de experiencia. @RiosPiterJaguar Senador del PRD

Se va a votar una ley que permite continuar con la precarización del salario, que se pierda la capacidad de previsión y de estabilidad.

@fernandeznorona Ex diputado del PT

La verdad es un día aciago. Sin embargo estoy optimista, sé que el pueblo terminará de despertar, es un gigante y no lo sabe. @EmilioGlezM Gobernador de Jalisco

En 2 años Jalisco rebasó a 3 estados en competitividad. Hoy Jalisco está mejor.

@BrunoFerrariG Secretario de Economía

#México ocupa la posición 48 de 185 economías; avanzó 5 posiciones desde el último reporte Doing Business. @ParisHilton

The only difference between a good day and a bad day is your attitude.


4 PAÍS Miércoles 24 de octubre de 2012

El diario sin límites

Senado incluye

transparencia sindical

en reforma laboral De manera sorpresiva, Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, rompió su alianza con el PRI y votó a favor de la democracia sindical; en rendición de cuentas votó en contra MARIANA F. MALDONADO

L

a Cámara de Senadores modificó la minuta de reforma laboral aprobada por los diputados por lo que ésta regresará a San Lázaro; con los votos de PAN, PRD, PT, MC y, sorpresivamente, Nueva Alianza, se incluyó en la Ley Federal del Trabajo la obligación de que los dirigentes sindicales sean elegidos por voto libre, directo y secreto, y que los gremios informen a sus afiliados de sus ingresos por cuotas y la manera en que gastan. La reserva al Artículo 373 de la LFT, presentada por el PAN, recibió 66 votos a favor y 62 en contra, con lo que se modificó la redacción que hicieron los diputados. La discusión sobre el Artículo 371, que obliga a que las dirigencias sindicales sean elegidas a través de voto secreto y no a mano alzada, se prolongó más de una hora. Los votos de PRI y Partido Verde no fueron suficientes para evitar que este tema sea restituido al documento original que mandó el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, en donde fue eliminado por los votos del tricolor, Verde, Nueva Alianza y PT. Mónica Arriola Gordillo, la única senadora por Nueva Alianza e hija de Elba Esther Gordillo, dio la sorpresa ya que a última hora votó a favor de la inclusión de este artículo a la minuta, con lo que aumentó a 67 los votos que se habían confirmado con anticipación por parte de PAN, PRD, PT y MC.

Fracasó boicot de Fernández Noroña

L

as huestes del ex diputado Gerardo Fernández Noroña fracasaron en su intento de bloquear los accesos al Senado para impedir que los legisladores pudieran votar la reforma laboral. El activista convocó a sus seguidores a concentrarse en la esquina de París y Reforma, donde está el acceso principal a la Cámara de Senadores, desde las 6 de la mañana. Minutos antes de esa hora reportó a través de Twitter que iba en camino hacia el lugar pero después fue colocando mensajes en los que reconoció que la asistencia era muy reducida. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Sindicato Mexicano de Electricistas acudieron a la protesta pero la cantidad fue insuficiente para bloquear las siete puertas. Fernández Noroña lo reconoció en un mensaje en la red social: “Buena respuesta. Seguimos concentrados en Reforma y París. Siendo buena, aún no es suficiente para cerrar los 7 accesos. Seguimos valorando”. Hacia mediodía informó que su grupo no pudo boicotear la sesión. “No respondió la gente, ni modo”. Pero minutos después de la resignación pasó al ataque, ya que lanzó duros calificativos a quienes no asistieron a la convocatoria y al senador Javier Lozano, uno de los principales impulsores de la iniciativa de reforma. A los primeros les dijo: “Los propios jóvenes que sufrirán este atropello de inmediato prefirieron ir a su clase, a su trabajo, dormir un poco más, mal, muy mal”. Luego señaló: “Hay gente que celebra la reforma pues quiere demostrarse que no hay otro camino que arrastrarse y mientras más, mejor”. Al final, sus baterías se enfocaron a Lozano, ex secretario del Trabajo, a quien llamó canalla y cobarde “por insistir en la reforma laboral en vez de informar de su desastrosa gestión como secretario del trabajo. Es además de canalla un cobarde”. Aunque siguió debatiendo en la red social con sus críticos, para apoyar sus aseveraciones de que la reforma mutila conquista sociales invitó a quienes quisieran conocer la ley a consultar la minuta en el sitio web del Congreso o “pídanla al imbécil de @JLozanoA”. REDACCIÓN

La respuesta no fue buena, señalaba el ex diputado. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Romero Deschamps y Arriola Gordillo. FOTOS: CUARTOSCURO

Panistas y perredistas previo a la votación. “El sufragio, aun siendo el modo insustituible de producir la legitimación democrática, no puede legitimarlo todo. Legitima en cuanto a la forma, es decir, a su carácter de representativo, pero no exactamente en cuanto a su contenido, el cual debe sustentarse en el pleno ejercicio de la libertad de elección… por ello, votamos a favor de esta reforma”, dijo Arriola provocando los aplausos de los legisladores. A petición de varios senadores perredistas y del coordinador de la bancada, Miguel Barbosa, la votación fue realizada vía nominal, por lo que los nombres de los 128 senadores y los sufragios tanto a favor como en contra aparecieron en el tablero electrónico. Con anticipación, el PAN y el bloque de las izquierdas -conformado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano- habían anunciado su intención de votar en conjunto para restituir y adicionar no sólo este artículo, sino el 364 bis, 365 bis, 373 bis, 391 bis y 424 bis, todos relacionados con la transparencia, democracia y rendición de cuentas sindical.

Ya entrado el debate en el tema sindical, contrario a lo que el PRI había anunciado en días anteriores, se sumó a las reservas realizadas por PAN y PRD a los artículos 364 y 365 bis, los cuales obligan a la Secretaría del Trabajo y las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el ámbito estatal a hacer del conocimiento público y a través de su página de internet los registros y estatutos de los sindicatos. Durante su intervención, el senador priista Arturo Zamora aseguró que su partido “está a favor de la transparencia en todos los ámbitos de la vida política” por lo que el tricolor y el PVEM sumaron sus votos para aprobar por unanimidad y en medio de aplausos ambos artículos y con ello su restitución en la minuta original. Al cierre de esta edición, la discusión rebasaba las 10 horas en el pleno. Por la mañana, la reforma fue aprobada en lo general, con 100 votos a favor de PRI, PAN, Verde y Nueva Alianza, y 28 en contra de los partidos de izquierda. La discusión de las reservas fue la que ocupó más tiempo.


PAÍS 5 El diario sin límites

Miércoles 24 de octubre de 2012

Iniciativa olvida al sector informal

L

Encinas, Hernández Juárez, Barrales y Barbosa, con López Obrador. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

AMLO promoverá amparos contra la reforma laboral

En su rencuentro con los partidos de los que se separó hace unas semanas, el ex candidato pidió oponerse a cambios en Pemex o en materia fiscal MANUEL HERNÁNDEZ

E

n su visita al Senado de la República, Andrés Manuel López Obrador llamó a legisladores de izquierda, así como a organizaciones sindicales y sociales, a promover amparos ante la aprobación de la reforma laboral en lo general. Durante la primera reunión formal que el ex candidato presidencial sostuvo con senadores de PRD, PT y MC para definir su postura ante la aprobación de la iniciativa preferente enviada al Congreso por parte del presidente Felipe Calderón. El acto significó el rencuentro de López Obrador con la izquierda partidista tras la ruptura anunciada en septiembre pasado. “Si esto llegara a aprobarse vamos a hacer causa común con las organizaciones sindicales y el movimiento social, desde luego con los partidos del Frente Progresista, vamos a promover amparos para frenar esta contrarreforma laboral. No debe alentarse la corrupción sindical avalada por los gobiernos del PRI y el PAN”, señaló. Sin embargo, López Obrador avaló un posible acuerdo entre los partidos de izquierda y el PAN con

Si esto llegara a aprobarse vamos a hacer causa común con las organizaciones sindicales y el movimiento social, desde luego con los partidos del Frente Progresista, vamos a promover amparos para frenar esta contrarreforma laboral. No debe alentarse la corrupción sindical avalada por los gobiernos del PRI y el PAN” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR el fin de realizar modificaciones en lo referente a la democracia y transparencia sindical para que la reforma sea devuelta a la Cámara de Diputados, “si no se rajan los otros senadores”, dijo en alusión a la bancada blanquiazul. Tras hacer un recuento de las reformas aprobadas en las últimas dos décadas, el tabasqueño calificó como “una vergüenza” que el Poder Legislativo “actúe como simples instrumentos al servicio de los or-

ganismos financieros internacionales y la banda de malhechores que domina y azota al país”. Agregó que a pesar de sus diferencias con la izquierda partidista, el Movimiento de Regeneración Nacional que encabeza buscará frenar las reformas impulsadas por PRI y PAN, principalmente la laboral, fiscal y energética, así como el Presupuesto de Egresos que habrá de aprobarse en San Lázaro en las próximas semanas. Por su parte, Miguel Barbosa, coordinador de la bancada perredista en la Cámara Alta, refrendó la postura de López Obrador para mantener la unidad. “Compartimos con Morena los propósitos de la izquierda, la defensa, no de los viejos principios de la izquierda, sino de los principios de siempre de la izquierda mexicana”, refirió. A la reunión asistieron los senadores perredistas Alejandro Encinas, Dolores Padierna, Alejandra Barrales y Mario Delgado, los petistas Manuel Bartlett, Ana Guevara, Martha Palafox y la legisladora por el MC, Layda Sansores, así como Francisco Hernández Juárez, líder del sindicato de telefonistas y representante de la Unión Nacional de Trabajadores, entre otros.

a reforma laboral aprobada ayer en el Senado de la República no contempla la regulación fiscal de las micro, pequeñas y medianas empresas, a pesar de que su formalización es el principal reto del país y permitiría acceder a otras prestaciones, como la seguridad social. “Es un tema que está pendiente. Es un problema en la ley laboral y otras tantas. Para las empresas pequeñas hay muchas cosas que son difíciles de cumplir (…) el personal no tiene capacitación, pagar impuestos es muy complicado, los trámites para darte de alta en el municipio son difíciles”, explicó Gabriel Martínez, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a septiembre indican que una de cada cuatro personas económicamente activa trabaja en el sector informal, y 55 millones de mexicanos dependen de esos ingresos. El estudio del caso de México para el Informe sobre el desarrollo mundial elaborado por el Banco Mundial señala que en la última década el empleo en los servicios y el comercio al menudeo creció: el primero acapara más de la mitad de los nuevos empleos que generan cada año, mientras que el segundo creció de cinco a 8.5 millones de personas. Las dos concentran la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas, que tienen gran incidencia sobre la informalidad. Y estas actividades económicas dejan un ingreso igual que el sueldo que tie-

ne un profesionista, la diferencia tan marcada que había en los 90 ha ido desapareciendo en los últimos 20 años, según indica el estudio. Los empleados de este tipo de empresas no cuentan con prestación alguna. A decir de Samuel Freije, economista senior del Banco Mundial, no contar con seguridad social es el principal problema, ya que los servicios de salud nacional están condicionados a esta prestación. Diferentes estudios indican que 49% de la población cuenta con Seguro Social o ISSSTE, el resto -que tiene una actividad económica informal, paga los servicios de salud de su bolsillo y no tiene incapacidades, pago por accidentes de trabajo o maternidad, y pensiones. Pero este problema tampoco fue considerado por la reforma laboral, dijo Gabriel Martínez, por lo que el acceso universal a la seguridad social podría extenderse hasta 40 años más. Durante la presentación del estudio afirmó que el reto de la siguiente administración es revisar las leyes involucradas en los temas laborales y crear políticas públicas enfocadas a las micro, pequeñas y medianas empresas, lo mismo que a indígenas y agricultores, que también trabajan en la informalidad. Además, el gobierno no debe incrementar los impuestos para mantener los empleos existentes y poder abrir oportunidades para los jóvenes y los adultos mayores de 65 años, quienes son los que más problemas tienen para encontrar un trabajo. GABRIELA RIVERA

El sector informal no cuenta con seguridad social. FOTO: CUARTOSCURO


6 PAÍS Miércoles 24 de octubre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Transición ¿mediática?

S

eis reuniones privadas en Los Pinos y los periódicos proclaman que estamos ante una “transición inédita”, que nunca “un presidente entrante y un saliente habían sostenido tal nivel de diálogo y cercanía”. Todos alaban, como un signo positivo y de certidumbre que haya tal nivel de entendimiento entre el gobierno que llega y el que se va y sobran fotos y videos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dándose la mano, sentados en el despacho presidencial, encabezando juntos una reunión de trabajo, caminando codo a codo en las escalinatas de Los Pinos. Pero detrás de las imágenes y los mensajes mediáticos, la transición de la administración pública no camina ni tan tersa, ni tan eficiente, ni tan aterciopelada. Titulares de varias dependencias del gabinete federal afirman que hasta el momento no los ha visitado ningún encargado del equipo de transición de Peña Nieto y, a escasas cuatro semanas del cambio de gobierno, no han iniciado, en algunas áreas estratégicas, los procesos de entrega-recepción de programas, planes y sistemas que requieren del conocimiento y la explicación previa para quienes encabezarán la nueva administración. Al menos dos secretarios de dependencias consideradas estratégicas, consultados por esta columna, revelaron que aún no han recibido ningún contacto de ningún encargado del equipo de transición para iniciar la entrega de sus secretarías. Uno de ellos, que maneja sistemas y programas confidenciales y de seguridad, expresó su extrañeza porque no ha habido respuesta a los mensajes que les ha enviado a personajes del primer círculo de Peña Nieto para solicitarles que le indiquen con quién se va a entender para comenzar el proceso de entrega que, en su área, es delicado por la complejidad de los programas y sistemas que se manejan. Lo mismo se escucha en otras dependencias, algunas que incluso recibieron alguna primera visita de cortesía de algún miembro del equipo peñista, pero “después ya no han regresado para comenzar a entregarles los fierros”, dice un subsecretario federal que pidió el anonimato. La pregunta es ¿de qué sirve entonces tanto despliegue mediático con reuniones, encuentros y pláticas en Los Pinos o la integración de un numeroso equipo de transición dividido por áreas y sectores públicos, si en los hechos ni siquiera ha comenzado el inevitable proceso democrático de la entrega y la recepción? El lunes en 24 HORAS se mencionaba que un arquitecto, enviado de Peña Nieto a Los Pinos, comenzó a trazar los planos y a planear las modificaciones que se harán a la casa Miguel Alemán para habilitarla de nuevo como residencia presidencial, en la que vivirá la nueva familia que habitará la casa oficial. Y no es que no sea importante que se planeen con tiempo los cambios para la comodidad de la nueva familia presidencial, pero ¿no será más importante, a un mes del cambio de gobierno que apuren una entrega eficiente y detallada de los programas y acciones de gobierno que están en curso?

NOTAS INDISCRETAS… Al verse en inferioridad numérica y para evitar perder la votación, la cúpula priista en el Senado decidió votar a favor de la transparencia sindical como una forma de evitar pagar el costo político que le traería oponerse al tema. Emilio Gamboa dio la orden por la noche con la consulta previa a las altas esferas de su partido, y del equipo de Peña Nieto, donde se definió que la reforma regrese a la Cámara de Diputados donde es casi seguro que se quedará entrampada hasta nuevo aviso. En la decisión priista influyó la enorme molestia que privaba en su bancada de senadores por la idea de pagar el costo de una reforma laboral que ni siquiera era de ellos. “Si Calderón que es el autor no la defiende ni él ni su partido, nosotros no teníamos por qué tragarnos todo el costo y poner la cara ante la sociedad cuando la propuesta ni siquiera fue nuestra”, dijo un senador de la cúpula que no descartó que, iniciando el gobierno de Peña Nieto, se presente una nueva iniciativa de reforma laboral, ahora sí propia del PRI, en caso de que la actual, como todo indica, quede guardada en la congeladora legislativa… Los dados mandan Serpiente. Mal tiro.

El diario sin límites

Quinta reunión entre equipos

Expone Calderón a Peña

la agenda México-EU Analizaron temas como la competencia comercial, el estado que guardan los tratados y la migración; asistió el embajador Sarukhan GEORGINA MORETT

P

ara hablar sobre la agenda de México con Estados Unidos y con una explicación sobre los temas de competencia comercial, el estado que guardan los tratados y la migración, se reunieron ayer por quinta ocasión el presidente Felipe Calderón y el presidente electo Enrique Peña Nieto. En este encuentro que duró cuatro horas y media, el gobierno federal hizo una exposición detallada de la agenda bilateral con Estados Unidos, las relaciones comerciales y los casos de violencia de la patrulla fronteriza contra nuestros connacionales. También se habló de la situación que guarda el tratado comercial y sobre todo respecto algunos productos como el atún y el tomate y en general los productos alimenticios. Por haberse tratado la reunión de política exterior y sobre todo de la relación con Estados Unidos, estuvo presente el Embajador de México ante Estados Unidos, Arturo Sarukhan Casamitjana. Además se precisó que las prioridades para la relación de México con el exterior son, en primer lugar América del Norte, después Europa, América Latina y el resto del mundo. Asimismo los integrantes del gobierno federal explicaron los

El encuentro duró más de cuatro horas y media. FOTO: CUARTOSCURO avances logrados durante esta administración en la consolidación de los principios de responsabilidad compartida, confianza y respeto mutuos como base del trabajo coordinado, así como en el desarrollo de visiones en común en áreas clave de la relación. Ésta constituye la quinta reunión que sostienen desde que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitiera la Declaración de Validez de la Elección y del Presidente Electo. Del gobierno federal estuvieron presentes los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré Romero; de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; de Hacienda, José Anto-

nio Meade; de Economía, Bruno Ferrari; el subsecretario para América del Norte, Julián Ventura Valero; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Gerardo Ruiz Mateos, y el director general del CISEN, Jaime Domingo López Buitrón. Por parte del presidente electo estuvieron los coordinadores generales para la Transición Gubernamental, Luis Videgaray; y de Política y Seguridad, Miguel Ángel Osorio Chong; los vicecoordinadores de Seguridad y Justicia, Jorge Carlos Ramírez Marín; Política Económica, Ildefonso Guajardo; de Asuntos Internacionales, Emilio Lozoya Austin, y su coordinador de Asesores, Francisco Guzmán Ortiz.

Cita con gobernadores del PRD

E

nrique Peña Nieto se reunirá este mediodía con algunos gobernadores emanados del PRD. Este encuentro se prepara desde antes de la gira del presidente electo Enrique Peña por Europa pero tuvo fuertes contratiempos debido a las posiciones divididas dentro del PRD. Sin embargo, el partido del sol azteca aprobó esta reunión institucional de los mandatarios estatales emanados de sus filas con el presidente Peña Nieto desde el 7 de septiembre pasado y también fue parte de los acuerdos a los que llegaron los mandatarios en la toma de posesión de Graco Ramírez en Morelos. Los gobernadores son Arturo Núñez, de Tabasco; Graco Ramírez, de Morelos, y Marcelo Ebrard, del DF, además de los aliancistas Gabino Cué, de Oaxaca; Rafael Moreno, de Puebla, y Mario López, de Sinaloa.

También podría asistir a este encuentro que se realizará a puerta cerrada Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del Distrito Federal. Por su parte, la dirigencia nacional del PRD aseguró que la reunión de los gobernadores de izquierda con Peña Nieto no está confirmada y que el encuentro se realizará antes de que termine octubre. “Había quedado pendiente que esta reunión se celebrara hacia finales de octubre, después de su viaje por Europa y, la verdad es que no tenemos nada confirmado”, dijo Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD. “Los gobernadores de izquierda, del PRD y de coalición, tienen mucha claridad acerca de los temas que tendrán que plantear con Peña Nieto en esta reunión, el día que se dé; si se da mañana o el día que se dé. MANUEL HERNÁNDEZ Y GEORGINA MORETT


PAÍS 7 El diario sin límites

Sólo en sueldo de asesores los grupos de trabajo erogan 159 mil pesos mensuales, aunque esto varía dependiendo de cuántos integrantes tenga cada uno SUZZETE ALCÁNTARA

L

as 56 comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados tienen un costo mensual de 12 millones 71 mil 976 pesos, lo que significa una erogación anual de 144 millones 863 mil 712 pesos, según datos del comité administrativo del Congreso. Cuando a un diputado se le nombra presidente de una comisión ordinaria se le asignan mayores prestaciones y más recursos, pues tan sólo para operación del órgano legislativo se le destina un monto fijo equivalente a 35 mil 880 pesos mensuales, mismos que son utilizados para papelería, oficinas, telefonía, pago de internet, realización de foros, seminarios, cursos de actualización, capacitación y contratación de edecanes para sus eventos. Cada comisión cuenta con un fondo fijo, también conocido como “caja chica” (nueve mil 360 pesos mensuales), el cual tiene como objetivo cubrir cualquier tipo de imprevisto. De acuerdo con el comité, donde se gasta mayor cantidad de dinero es en el pago de recursos humanos,

Miércoles 24 de octubre de 2012

Comisiones gastan

144 millones

de pesos al año

El Congreso destina partidas especiales para el funcionamiento de las comisiones. FOTO: NOTIMEX

PIDEN DESAPARECER FUERO EL DIPUTADO de Acción Nacional Marcos Aguilar Vega presentó una iniciativa en la que se plantea eliminar el fuero legislativo, el procedimiento de declaración de procedencia y el juicio político, además de crear el Tribunal Federal de Rendición de Cuentas como órgano constitucional autónomo. Afirmó que el fuero legislativo ha generado impunidad en la comisión de delitos, de ahí que resulta de suma importancia eliminarlo para esta-

blecer un verdadero plano de igualdad ante la ley entre los ciudadanos y aquellos que ejercen un cargo público. Aguilar Vega dijo que al suprimir el fuero constitucional, por ende, deberá eliminarse la figura de la declaración de procedencia, esto es, el análisis que hace la Cámara para determinar si un legislador violó la ley y entonces puede ser sometido a juicio político para despojarlo del fuero. SUZZETE ALCÁNTARA

dado que cada presidente de comisión tiene derecho a contratar un secretario técnico, con sueldo de 38 mil 990 pesos mensuales, así como dos asesores con salarios de 35 mil 520 pesos al mes. Estos asesores, a su vez, tendrán derecho a contratar a otro asesor cuyo sueldo será de 21 mil pesos al mes; los secretarios de cada una de las comisiones también cuentan con un asesor, a quien se pagan 28 mil 510 pesos; todo suma 159 mil 451pesos mensuales, sólo en asesores, cantidad que varía dependiendo del número de secretarios que tiene cada comisión. A cada órgano legislativo se le otorga un presupuesto mensual para el rubro de alimentos (cinco mil 440 pesos) para cada uno de sus integrantes, monto que se entrega en forma de vales de despensa. En total, una comisión ordinaria gasta al menos un equivalente a 215 mil 571 pesos, contabilizando únicamente los gastos de la presidencia y de un secretario; es decir, cada comisión gasta de acuerdo al número de integrantes. Las comisiones de Hacienda y Crédito Público y la de Presupuesto tienen el mayor número de integrantes (44 diputados cada una), mientras la más reducida (12) es la Jurisdiccional; el resto de los órganos legislativos están conformados así: 42 tienen 30; tres son de 18 miembros; una por 20 (Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias); seis tienen 24 integrantes; y queda por definir la comisión 56, que preside el Verde Ecologista, y que lleva por nombre Desarrollo Municipal.

Guevara recibe premio de consolación L

a senadora y medallista olímpica Ana Gabriela Guevara esperaba que Santa Claus le “trajera” la presidencia de la Comisión del Deporte pero en su lugar, la Junta de coordinación política de la Cámara Alta le regaló la de Asuntos Migratorios, de reciente creación. Ayer, al instalarse la Comisión, Guevara estuvo acompañada del bajacaliforniano Ernesto Ruffo, quien no forma parte de ésta, pero acudió porque ni PRI ni PAN han nombrado a sus representantes en el grupo de trabajo. “Si en las cartas a Santo Claus trajera verdaderamente lo que pedimos... a mí Santo Claus pocas veces me trajo lo que pedí y creo que esta también me la quedó a deber, porque pedí la Comisión del Deporte, que era la natural, la que me hubiera encantado estar ahí, pero soy parte del Senado de la República y como tal, si estoy ahora en esta Comisión, tengo que salir adelante con el tema”, afirmó Guevara al final de la instalación. Guevara ya había sufrido la decepción de que un puesto que esperaba no le fue otorga-

do. A principios de sexenio esperaba que se le nombrara directora de la Comisión Nacional del Deporte porque había apoyado a Felipe Calderón, como candidato, pero éste nombró a Carlos Hermosillo, con quien tuvo duros encontronazos. Como premio de consolación, el jefe de Gobierno del DF la designó secretaria del Deporte, cargo que ejerció menos de un año porque luego compitió para ser jefa delegacional en Miguel Hidalgo. Ante la ausencia de más integrantes de la Comisión, Guevara negó estar sola: “Hay una manifestación expresa por parte de muchos senadores que desde el momento en que supieron que presidiría esta Comisión, de trabajar para sacar adelante los temas, lamentable o afortunadamente, hoy es un día importantísimo para la reforma laboral, y esto pues ha llamado la atención”, explicó. Entre los objetivos de la Comisión está la formación de foros senatoriales para recibir propuestas de distintas instituciones; realizar

foros regionales en las fronteras, elaborar un proyecto de ley, de acuerdo a la concentración de varias propuestas, y la creación de una línea 01 800 al servicio de los migrantes. La senadora por el Partido del Trabajo informó que ya sostuvo una reunión con el subsecretario de Gobernación, Gustavo Mohar, para diseñar una agenda de los pendientes en la materia. La ex velocista afirmó que se pretende que la Comisión de Asuntos Migratorios trabajará no sólo en el tema migratorio, sino además en materia de derechos humanos en la atención a connacionales y mujeres. Guevara, quien ganó una medalla de plata en la prueba de 800 metros planos en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, asegura que no es “ajena” a los asuntos migratorios porque como senadora debe estar vinculada con los temas que se tratan en la Cámara y no todos tienen que ver con su especialidad. MARIANA F. MALDONADO

La senadora Ana Guevara. FOTO: NOTIMEX


8 PAÍS Miércoles 24 de octubre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

¡Cambiaron su voto!

N

o se la esperaban. Ni los panistas ni en el frente de izquierda imaginaban que, a la hora de la hora, en el momento decisivo de la votación de las reservas sobre transparencia sindical, los priistas cambiarían su posición y votarían ¡a favor de la propuesta! El jalisciense Arturo Zamora fue quien subió a la tribuna a dar el posicionamiento del PRI. Y vaya sorpresa que provocó cuando de pronto dijo: “Estamos a favor de la transparencia en todos los ámbitos de la vida política… por lo tanto, el PRI se suma a la reserva (al Artículo 364 bis) que ha hecho la senadora (Rosa Elena) Díaz Lizama…”. Asombro aquí y allá en el pleno del Senado. Unos aplaudieron, otros sonrieron, y algunos más se decepcionaron…Y es que, desde muy temprano, panistas, perredistas, petistas y la solitaria senadora de Movimiento Ciudadano, Layda Sansores, saboreaban ya lo que -pensaban- sería mayoritear y ridiculizar al PRI, Verde y Nueva Alianza. Los números estaban a su favor (66 frente a 62). El propio Ernesto Cordero se había plantado incluso con todo su grupo parlamentario ante los reporteros y con sonrisa de oreja a oreja, antes de echar a andar la sesión, declaraba ufano: “¡Estamos los 38 senadores del PAN, completos, sin dudas!” Del lado de la izquierda ocurría otro tanto. Se miraban, se sumaban. Estaban los 28. Para ellos, sólo era cuestión de horas para derrotar a los priistas y sus aliados y modificar la minuta enviada por la Cámara de Diputados (lo que implicaría no aprobarla de inmediato y devolverla a la Cámara de origen). ¡Para nada se esperaban aquel cambio en el PRI! Mucho menos después de escuchar el discurso del presidente de la Comisión de Trabajo, Ernesto Gándara (PRI), al inicio de la discusión, donde había mencionado: “No hemos venido a vencer, hemos venido a convencer”. Parecía el reconocimiento de la derrota anunciada. Pero… pero vaya sorpresa.

•••

LA HORA D.- Tuvieron que pasar más de seis horas para llegar a ese momento, a la discusión de los artículos sobre transparencia y democracia sindical, en donde los panistas y la izquierda habían pactado votar juntos y lograr la incorporación del tema en la iniciativa. Mientras ese momento de convergencia llegaba, le echaban pullas a los priistas por su -hasta entonces- rechazo a las reservas en el tema; de paso, Javier Lozano le lanzaba dardos a Manuel Bartlett, David Penchyna arremetía contra Lozano y Alejandra Barrales, Armando Ríos Piter cuestionaba a todos aquellos que hablaban a favor de la reforma laboral, Mónica Arreola situaba al Panal en el sí pero no y Sansores gritaba “¡viva López Obrador!”. Pero sabiéndose que serían derrotados en número, los priistas dieron la sorpresa y cambio la historia.

•••

NO ESTAMOS MATANDO LA REFORMA.- A decir del senador priista Raúl Cervantes, el camino de la reforma es así: La Cámara revisora puede hacer cambios y ésta regresa a la Cámara de origen (es el caso). La parte aprobada por ambas Cámaras ya no es tocada, sólo se discute aquello en lo que no estuvieron de acuerdo. Ahí pueden hacer suyas las argumentaciones, las modifica, o las ratifica. Y regresa de nuevo al Senado. Nada se publica entre tanto. Si en esa siguiente ronda no se ponen de acuerdo, la iniciativa pasa al siguiente periodo, o bien ambas Cámaras, con mayoría simple, deciden publicar aquello en lo que están de acuerdo. En todo ese trayecto la iniciativa nunca pierde su carácter de preferente. La Cámara de Diputados tendría otra vez un mes para discutirla y el Senado otro mes de nuevo. “De modo que lo que hagamos un grupo u otro, no está matando la reforma laboral”, diría el doctor en derecho.

•••

GEMAS: Obsequio del senador panista Javier Lozano: “No somos una ventanilla de agilización de trámites, somos una Cámara revisora”.

El diario sin límites

Instalan sistema nacional de fiscalización La ASF, contralorías estatales y la Secretaría de la Función Pública intercambiarán información para hacer auditorías a todos los niveles DIEGO LÓPEZ

E

l auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, pidió que se incluya el tema de la transparencia de los sindicatos en la aprobación de la reforma laboral e invitó a las fuerzas políticas en el Senado a no politizar la discusión. “Es muy importante, ojalá que no se politice, ojalá se vea el fondo del problema que es la falta de transparencia y rendición de cuentas. Los partidos políticos deben alejarse de sus intereses, ver por el bien común, del país, y no particularmente”. Durante la inauguración de la III Reunión nacional de fiscalización, Portal Martínez fue testigo de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública, las contralorías estatales y las entidades fiscalizadoras suscribieron las bases del Sistema nacional de fiscalización; este proceso permitirá una coordinación efectiva, el intercambio de información, la reducción de la duplicidad de funciones en el trabajo de auditorías con la finalidad de combatir la corrupción. El titular de la ASF mencionó que en abril pasado la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Constitución para fortalecer las acciones de fiscalización de esta instancia, explicó que un cambio relevante fue el reconocimiento en la ley fundamental del Sistema nacional de fiscalización.

Juan Manuel Portal. FOTO: CUARTOSCURO Portal señaló que la coordinación y cooperación entre entidades de fiscalización y auditores internos gubernamentales genera beneficios para promover mejores prácticas, auditorías más efectivas y la mejor detección de riesgos de corrupción. Por su parte, la subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Guadalupe Yan Rubio, expuso que hay avances en la vía de la cooperación interinstitucional entre instancias auditoras, así como del intercambio de información y de experiencias. Yan Rubio consideró que más allá de los trabajos de coordinación

entre los distintos niveles y órdenes de gobierno, los integrantes del sistema nacional de fiscalización deben implantar la cultura de que cualquier funcionario que incurra en actos de corrupción será castigado. Propuso incorporar al Sistema de fiscalización a todos los órganos que realizan actividades de auditoría gubernamental o fiscalización, interna o externa, independientemente del poder o el orden de gobierno al que correspondan. Dijo esperar que en la siguiente etapa se incluya a las instancias auditoras de los órganos autónomos, así como de las representaciones de síndicos y contralores municipales.

Prevén multa al PRI por apoyo de boxeador

E

l Instituto Federal Electoral proyecta imponer una multa por 698 mil 900 pesos al PRI por la “aportación en especie” que hizo el boxeador Juan Manuel Márquez, quien portó en su short el logotipo de ese partido durante su última pelea con el filipino Manny Paquiao, el 12 de noviembre de 2011. En el proyecto de la Unidad de Fiscalización, que será analizada y en su caso aprobada por el Consejo General del IFE, se retoma este caso en el que ya se había multado al boxeador mexicano y a Televisión Azteca por haber trasmitido sin borrar el logo. El Consejo General en su momento ya había aplicado una sanción al PRI por 350 mil pesos, a Televisión Azteca por 686 mil, y al pugilista por 29 mil pesos.

La nueva sanción al Partido Revolucionario Institucional (PRI) se aclaró que es por “aportación en especie” derivado de la publicidad que se hizo en favor del partido con el logo en el short del boxeador, es decir, él no cobró los 465 mil 933 pesos que costaría contratar la publicidad en el calzoncillo del boxeador. La pelea se difundió en cadena nacional en particular en Michoacán, que en ese momento se encontraba en veda electoral porque al día siguiente del combate se celebrarían las elecciones para gobernador. Debido a esto los comicios para presidente municipal de Morelia fueron anulados y debieron repetirse, aunque en la segunda vuelta fueron ganados de nuevo cuenta por el PRI. DIEGO LÓPEZ



10 PAÍS Miércoles 24 de octubre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

“Con dinero, todo es más barato”

T

res marchas en el Distrito Federal desquiciaron el tráfico en la capital durante la mañana del lunes. El martes, el militante de la izquierda social, Gerardo Fernández Noroña organizó un plantón en el Senado para presionar en contra de la reforma laboral. El fin de semana anterior, los maestros ratificaron como líder a Elba Esther Gordillo, y los petroleros a Carlos Romero Deschamps. Todos gritaron y protestaron, desde quienes defendían sus intereses, hasta los que sólo proyectaban sus ansiedades y frustraciones. La sociedad política, como en todos los temas, mostró su fractura. No hay consenso. Se paraliza efímeramente la vida pública, y al día siguiente, milagrosamente, todo vuelve a caminar. El fenómeno tiene que ver con la gobernabilidad, que establece la estabilidad institucional y política a partir de la continuidad de las reglas y las normas. El dilema que enfrenta el cuerpo político mexicano es que para garantizarla, hay que sacrificar segmentos de la sociedad que tienen que soportar, por ejemplo, cacicazgos sindicales, o alteraciones en sus patrones de comportamiento, además de su libertad de movimiento, ante los estrangulamientos viales. El gobernador de un estado con problemas admite que las decisiones no son nunca las mejores, sino que se toma la menos mala para beneficiar el mayor número de personas. No es un contrasentido. El caso más claro en el último mes es el conflicto normalista en Michoacán, que varias veces ha paralizado al estado en los últimos días. El gobernador Fausto Vallejo intentó resolverlo con la aplicación pura de la ley, y de acuerdo con sus atribuciones y responsabilidades, mandó a la policía a recuperar las normales que detuvo a 176 personas. Impecable acción de fuerza pero, ¿qué sucedió después? El conflicto escaló. La disidencia magisterial se unió a los normalistas en Oaxaca y Tlaxcala, la izquierda -que perdió el poder en ese estado- se colocó del lado de los reprimidos y grupo radicales como el EPR, entraron abiertamente al conflicto y enviaron cuadros para, como en Oaxaca en 2005, intentar ayudar la rebelión callejera. Lo que originalmente era un problema acotado a tres comunidades, se volvió estatal y nacional. ¿Qué hizo Vallejo? Aplicar la ley de manera directa sin analizar las variables sociales y políticas, convirtió su enérgica decisión original, en una fallida. El Gobernador buscó recuperar la gobernabilidad y provocó el efecto contrario. La solución de fuerza debió haber sido también política. Por la acción policial lo presionó el presidente Felipe Calderón a través del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, quienes hoy casi lo han dejado a su suerte. En términos retóricos -porque no se puede probar-, Vallejo tendría que haber establecido primero una vía de negociación paralela con los líderes normalistas, para que la detención de 176 personas fuera una puerta para acuerdos, no un fin que alimentó el conflicto. Asimismo, debió haber liberado a la mayoría de ellos el mismo día de la detención, y no hacerlo mismo días después, vueltos víctimas, y sin ninguna raja política en su beneficio. Si Vallejo aplica el consejo de su colega gobernador, y toma la decisión menos mala para beneficio de la mayoría, probablemente la situación en Michoacán no estuviera desbordada. El conflicto con los normalistas, irónicamente, contribuyó a que la relección de Gordillo y Romero Deschamps ocurriera sin protesta de las élites políticas. Ambos son el mal menor. En sus dos décadas al frente de sus sindicatos, han jugado duro con las autoridades para sacar privilegios y posiciones, pero nunca han sacado a sus agremiados a las calles para presionar al gobierno. La mala fama pública que tienen, las concesiones políticas y económicas y los altos costos de la negociación sindical, en este contexto, son menores que los beneficios. Fernando Gutiérrez Barrios, el policía político por antonomasia, decía que “con dinero todo sale más barato”. Tenía razón Gutiérrez Barrios. Visto a través de la República de las Opiniones y la gente que participa en las redes sociales, la relección de los líderes sindicales fue un retroceso de la democracia, y la falta de acción de la policía en la Ciudad de México para impedir las marchas y romper plantones tiene que ver con la debilidad de la autoridad de Marcelo Ebrard, mientras que la acción de Vallejo recibió todo tipo de elogios. Pero la gobernabilidad no se mide en acciones sino en resultados. Bajo esa óptica, Vallejo provocó la ingobernabilidad por las mejores razones, mientras que la tolerancia para los menos, que parece algo profundamente antidemocrático, al final benefició a los más y permitió que las reglas y las normas, la estabilidad y las instituciones prevalecieran al final del camino, con inconformidades y descontentos que fueron efímeros. |

El diario sin límites

Denuncian alianza de Granados con Bejarano La corriente Nueva Izquierda se dice marginada del reparto de puestos administrativos en la ALDF; protesta de acarreados LUIS VELÁZQUEZ

L

a alianza de René Bejarano y Manuel Granados, leal a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo en el Distrito Federal, para el reparto de los órganos administrativos y los recursos de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), provocó un conflicto al interior de la bancada del PRD, grupo mayoritario. Víctor Hugo Lobo, integrante de la corriente Nueva Izquierda, movilizó a la ALDF a sus huestes para armar una protesta contra Granados, a quien acusan de entregarle “la chequera al señor de las ligas”. En las escalinatas de la ALDF se reunió un centenar de personas con mantas que exigían a Granados asumir su papel de coordinador y no entregar la Asamblea a Bejarano. “No entregues el dinero de la ciudad a Bejarano”, se leía en las pancartas. Tras la aprobación de los cargos en el pleno, Lobo aseguró que con esta decisión se demostró que Granados no es coordinador del grupo, sino apéndice de los bejaranistas. Comentó que existía un acuerdo previo al inicio de la legislatura en el que se le respetarían a Nueva Izquierda los

Rocío Sánchez, Víctor Hugo Lobo y Alejandro Piña. FOTO: NOTIMEX

Se ha cumplido de acuerdo a los perfiles que marca la ley, con los requisitos que se establecen…” MANUEL GRANADOS Presidente de la ALDF espacios de Tesorería y Contraloría interna, sin embargo, esos acuerdos fueron desechados para favorecer a Bejarano. Con el acuerdo de Bejarano y Granados se determinó entregarle a los bejaranistas la Tesorería, que encabezará Pablo Trejo; la Contraloría, a cargo de Imelda Campuzano; el Instituto de Investigaciones Parlamenta-

rias, para Francisco González, y Servicios Parlamentarios, donde se religió por cuarta ocasión a Ángelo Cerda. En tanto, Granados se quedó con la Oficialía Mayor, en la que se designó a Josué Ramos y en Comunicación Social avanzó la cuota de Marcelo Ebrard, por lo que tomó protesta su vocero, Alfonso Brito. Manuel Granados, presidente de la ALDF, rechazó que se haya dejado a Nueva Izquierda fuera de los acuerdos y que haya una mala relación con Lobo, como se apreció por las protestas. Asimismo, negó que su alianza con los bejaranistas se deba a que quiera fortalecerse o por temor a perder la presidencia de la Comisión de Gobierno de la ALDF.

PAN-DF elegirá dirigente en diciembre

E

l Comité Directivo Regional del PAN en el Distrito Federal aprobó su convocatoria para renovar su dirigencia, por lo que se perfila Mauricio Tabe, leal a Jorge Romero, delegado en Benito Juárez, como el próximo líder panista en la capital del país. Con la abstención de los dos consejeros de Obdulio Ávila, el comité firmó la convocatoria para que el 8 de diciembre próximo a las 10 de la mañana se realice la asamblea para nombrar al sucesor de Juan Dueñas, actual dirigente local. La convocatoria establece que el registro cerrará el 23 de noviembre próximo, 15 días antes de la celebración de la sesión de Consejo Regional en la que se elegirá presidente y miembros del Comité Directivo Regional para el periodo 2012-2015. De acuerdo con panistas, previo a la reunión del Comité Regional se dieron varias negociaciones

con el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, incluso se había abierto la posibilidad de que frenara la convocatoria. Una de las razones fue que en el plano nacional, Madero mantiene una fuerte alianza con el grupo de ultraderecha, conocido como el Yunque, por lo que se había generado presión para negociar con Romero y obtener la Secretaría General del partido en el DF. Sin embargo, no se dieron los acuerdos y sólo el grupo de Panistas en causa manifestó su desacuerdo con la emisión de la convocatoria ya que, aseguraron, fue hecha a modo por los grupos de Jorge Romero y Mariana Gómez del Campo. Por ello, adelantaron que realizarán una consulta presencial y vía internet entre la militancia para decidir si participarán en el proceso que consideran viciado de origen. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 11 El diario sin límites

I

AMÍLCAR SALAZAR

ndependientemente de las buenas o malas acciones que pudo haber realizado en vida el ex presidente de Azerbaiyán, Heydar Aliyev, con la inauguración, sobre Paseo de la Reforma, de una monumental estatua, México se ha convertido en el único país de Occidente que homenajea a dicho personaje y el 65 en colocar su propia versión de tan controvertida figura. Otro aspecto destacable es que la escultórica efigie -inaugurada el pasado 22 de agosto por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, es muy parecida, casi idéntica, a otras 64 existentes en una sola región del mundo: 44 en la República de Azerbaiyán, 15 en países de Europa Oriental, tres en Turquía y dos más en Egipto e Israel. El modelo de estatua que desde el Bosque de Chapultepec ahora contribuye a reivindicar a Aliyev, ex jefe de la extinta KGB soviética y gobernante de esa nación durante más de 30 años, se ha venido replicando en estos lugares, salvo contadas ocasiones en que aparece en forma de busto.

Miércoles 24 de octubre de 2012

DF, único de Occidente que homenajea a Aliyev La estatua del ex gobernante de Azerbaiyán, a quien Jean Meyer considera un tirano, es obra de Nativ Alieg, “artista oficial” del país del Cáucaso LO LLAMAN TIRANO EL HISTORIADOR JEAN MEYER, premio Nacional de Ciencias y Artes 2011, propuso en un artículo de opinión que si el GDF no dudó en rendirle un homenaje al ex presidente de Azerbaiyán, se construya una estatua a Arturo Durazo, ex jefe de la Policía de la capital, encarcelado por corrupción. El académico señala que en su libro La perestroika (FCE, 1991) resumió la trayectoria de Heydar Aliyev, a quien califica de mafioso, corrupto, traidor, y responsable de masacres en contra de la población armenia. Meyer dice que se podría construir un monumento “a otro matón nuestro, porque nuestro no es el déspota, señor de bienes y vidas en Azerbaiyán”. REDACCIÓN

Tumba oficial en Bakú

FOTO:ESPECIAL

Dicha similitud entre las 65 esculturas colocadas alrededor del mundo se explica porque todas estas han sido creadas bajo la misma escuela escultórica, la Academia Estatal de Bellas Artes de Azerbaiyán, cuya sede se encuentra en la ciudad capital de Bakú. A este ámbito pertenece una centena de escultores eslavos, entre éstos, el creador de la versión mexicana, Natig Aliev, nacido en 1958 en Bakú y nombrado “artista del pueblo” por Ilham Aliyev, actual mandatario de Azerbaiyán e hijo del tan homenajeado en bronce, granito y mármol. En el caso de la versión número 65, colocada en Chapultepec, es casi idéntica a la que se encuentra en el Parque Nacional Altyaghach, en la ciudad de Xizi, Azerbaiyán. Con rictus adusto y mirada que

parece ir por encima de las copas de los árboles de Reforma, el bronce de Aliyev se acompaña de pedestal y piso de mármol blanco, además de un respaldo de concreto que simula la traza geográfica de Azerbaiyán, pero con un diseño arquitectónico que, a su vez, es equivalente al de otras versiones montadas en países de la antigua URSS, particularmente el de la tumba oficial, en Bakú. Las referencias documentales de este fenómeno de multiplicación de estatuas del dictador dejan ver la respectiva contribución -sea voluntaria o involuntaria- del Gobierno del Distrito Federal a una no poco cuestionada campaña publicitaria global que emprende el gobierno de Azerbaiyán a favor de la imagen de su ex mandatario. Una campaña que, por otra parte, tiene como ejecutora central a la también controversial pareja gobernante, compuesta por el mandatario Ilham Aliyev y su primera dama, la señora Mehriban Aliyeva, quien preside la fundación que reparte fondos en cada país donde se instala una escultura (65 millones de pesos declarados, en el caso de México).


12 SOCIEDAD Miércoles 24 de octubre de 2012

El diario sin límites

Estudiantes de las normales se levantaron ayer de la mesa de diálogo instalada con autoridades de la SEP y estatales, en espera de que sean liberados ocho de sus compañeros

Que sí hubo violencia excesiva: CEDH

L

M En suspenso, Los inconformes tomaron de nueva cuenta las calles de Morelia. FOTO: CUARTOSCURO

ás voces se sumaron ayer en Michoacán y en la capital del país para demandar una solución al conflicto de los normalistas, sin embargo hasta la tarde ayer la mesa de diálogo entre autoridades educativas federales y federales y los inconformes no arrojó avances. Después de dos horas de reunión, los estudiantes se negaron a presentar su propuesta o dialogar con las autoridades con el argumento de que esperarán hasta que sean liberados sos ocho compeñeros detenidos por el secuestro e incendio de 82 autobuses, explicó Jayer esús Reyna, secretario de Gobierno del estado. Conforme a los plazos legales, ayer a las 23:59 horas vencía el plazo de la juez para determinar si los jóvenes serían liberados o si existían elementos suficientes para iniciar un juicio en su contra. Los normalistas participantes en la negociación aseguraron que no se sentarán a dialogar hasta que sus compañeros alcancen la libertad, narró Prudencio Moreno, catedrático e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), quien sería el encargado de presentar la contrapropuesta de los estudiantes de Michoacán a la reforma curricular puesta en marcha a nivel nacional. Como publicó 24 HORAS el lunes pasado, la mesa de trabajo se instalaría ayer con la Secretaría de Gobierno y de Educación del estado, y con Marcela Santillán, directora general de Educación Superior para

el conflicto normalista Encapuchados toman sede del gobierno de Michoacán en DF ALREDEDOR DE 70 JÓVENES encapuchados con pasamontañas y mascadas tomaron las oficinas de la representación del estado de Michoacán en el Distrito Federal, en la colonia Nápoles, para exigir la liberación de los ocho normalistas privados de su libertad. Los inconformes arribaron al lugar pasadas las 11:40 horas y retuvieron por 90 minutos al personal de la representación en una sala. Los jóvenes no fueron identificados, pero se supuso que eran estudiantes normalistas de algún estado del país y estaba apoyados por distintas organizaciones estudiantiles y del movimiento #YoSoy132, quien transmitió en vivo las tomas de las instalaciones. Al lugar arribó el subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García Ochoa para dialogar con los jóvenes y liberar las instalaciones; el funcionario les aseguró que no habría detenidos pero debían abandonar el lugar de manera pacífica. Mientras tanto, 150 granaderos implementaron dos cercos de

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

seguridad sobre la calle de Kansas. Después de tres horas, los jóvenes abandonaron el lugar y marcharon sobre avenida Insurgentes, en dirección al Senado para exigir la renuncia del gobernador del estado, Fausto Vallejo, y la liberación de los ocho jóvenes detenidos. ARTURO ÁNGEL

Profesionales de la Educación de la SEP; allí se expondría la propuesta de los estudiantes y académicos. El conflicto en Michoacán se desató a principios de octubre, cuando estudiantes de las normales de Cherán, Arteaga y Tiripetío secuestraron 82 autobuses. Ninguna de las dos partes cedió y el 15 de octubre las policías Federal y Estatal ingresaron a los planteles para recuperar las unidades. En total 176 personas fueron detenidas; 168 de ellas ya fueron liberadas y ocho más permanecen en el Centro de Readaptación Social Francisco J. Murguía, de Morelia, porque no alcanzaron fianza. Ayer, mientras se celebraba la reunión dos mil normalistas marcharon desde el Obelisco hasta el Cereso para demandar la liberación de sus compañeros. Alrededor de las 13 horas, el contingente bloqueó avenida Madero para protestar por el operativo y después se plantaron alrededor del reclusorio estatal, donde esperaron hasta la media noche. En tanto, en la Cámara de Diputados se creó un grupo plural para dar continuidad al diálogo entre normalistas y autoridades. REDACCIÓN

a Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán acusó este martes a las corporaciones policiacas que participaron en el operativo de las escuelas normales de Tiripetío, Arteaga y Cherán, de haber ejercido violencia excesiva contra los estudiantes, lo que contrasta con las primeras declaraciones emitidas por el ombudsman José María Cázares Solórzano. La acción policiaca se desarrolló en apego a los derechos humanos y en total transparencia. “Propusimos a las autoridades que los policías fueran desarmados y no se utilizara la fuerza contra los normalistas, petición que se cumplió a cabalidad, inclusive, representantes de las tres visitadurías -Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas- estuvieron presentes en las acciones que terminaron en confrontaciones”, indicó el ombudsman estatal tras el operativo del 15 de octubre. Este martes, en un pronunciamiento emitido por el organismo detalla que incluso varios de los estudiantes requirieron ser atendidos por médicos especialistas y rehabilitación. “El personal médico de esta institución certificó a los heridos que así lo permitieron, y se está dando seguimiento a los ocho estudiantes detenidos que se encuentran con diversas lesiones, a quienes se les brindó atención médica por especialistas en instituciones de salud privadas”, divulgó el organismo. El documento señala que también les entregó el medicamento respectivo, y a dos de ellos se les proporcionaron elementos para su rehabilitación. Asimismo, refiere que durante el operativo registrado la madrugada del pasado 15 de octubre, también se causaron daños al casco de la Hacienda que ocupa la Escuela Normal de Tiripetío. Detalla que el expediente del caso fue turnado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dada la participación de la Policía Federal en el operativo. La instancia estatal continúa al pendiente de posibles valoraciones administrativas en la procuración de justicia o de otra índole. NTMX Y ANA MARÍA CANO / PERIÓDICO PROVINCIA


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Miércoles 24 de octubre de 2012

Lleva Narro a la Cámara agenda nacional en ciencia

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

A nombre de más de 60 instituciones, el rector de la UNAM pidió a los legisladores que hagan cumplir la ley y aumenten el presupuesto a este rubro

Intenso cabildeo “a la científica”

SUZZETE ALCÁNTARA

A

l entregar el documento Hacia una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación a los legisladores de la Cámara de Diputados, el rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM) señaló que es “imperativo” incrementar anualmente la inversión en este rubro en una décima de punto del Producto Interno Bruto (PIB), a fin de que en 2018 se invierta al menos el 1% que establece la ley desde hace ocho años. En este sentido, manifestó ante los diputados que tienen la “magnífica oportunidad” de ser parte de la historia si en diciembre próximo, con motivo de la revisión de la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación, establecen un incremento en tales recursos; “no pierdan esa oportunidad extraordinaria”, les dijo. Narro Robles les reiteró que muchas son las voces que creen que la próxima década del país será la del conocimiento, de ahí que es importante invertir en el saber, la ciencia y la cultura, ya que son factores indispensables para la solución de los problemas que aquejan al país; “estoy seguro que el apoyo del Congreso va a formar parte de la historia de la ciencia mexicana, en particular la Cámara de Diputados”. Al recibir el documento que ya fue entregado al Senado de la República y al presidente electo Enrique

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

A

El rector en reunión con legisladores. FOTO: CUARTOSCURO Peña, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado panista Alberto Villareal, asentó que de acuerdo con el contexto internacional, los países de altos ingresos gastan entre 1.5 y 3.8% de su PIB en investigación científica y desarrollo experimental. Reconoció que México tiene un porcentaje de inversión en esta materia “muy por debajo de la media” de la OCDE, lo que significa que “es urgente” modificar su contexto normativo, fomentar reformas y ajustes institucionales, así como políticas públicas que permitan generar condiciones de mayor inversión en el rubro, “tomando en cuenta que en los países de altos ingresos, el gasto, es aún mayor por parte del sector privado que del gubernamental”. El diputado panista dijo que sus compañeros legisladores están con-

vencidos del valor de la ciencia y de la innovación para generar riqueza y desarrollo social, por tanto harán “todo lo que esté en nuestras manos” para que cada vez más mexicanos tengan acceso a oportunidades educativas de calidad y oportunidades para dedicarse a la investigación. “Hoy, universidades, centros de investigación, institutos de ciencia y tecnología, el Instituto Politécnico Nacional, academias, consejos consultivos, cámaras, asociaciones, sector público, empresarial, académico y educativo han venido a decirnos a los señores y a las señoras diputadas que más de 60 instituciones se han podido reunir de manera coordinada para decirnos que tenemos que caminar juntos para construir un país mejor, les tomamos la palabra y nos pondremos a trabajar en ello”, dijo el legislador.

NUEVE ESTADOS RECORRIDOS

A una semana de iniciado su trayecto en la frontera de Chiapas con Guatemala, la Caravana de madres centroamericanas ha tocado nueve estados del país, de los 14 a los que planea llegar, en busca de migrantes desaparecidos en su paso hacia Estados Unidos. Ayer, las mujeres salieron de San Luis Potosí y realizaron dos paradas, una en Irapuatos, para finalmente arribar por la tarde a Tequisquiapan, Querétaro. IVÁN CASTANEIRA

yer fue un día de intenso trabajo político y de cabildeo para la comunidad científica mexicana. Los componentes de la llamada Triple Hélice: académicos, empresarios y gobernantes, salieron por unas horas de sus habituales centros de trabajo (laboratorios, aulas, empresas, cámaras, oficinas, etcétera) para ponerse de acuerdo en las propuestas que desde la ciencia, la tecnología y la innovación se están planteando para hacer frente a los grandes problemas nacionales. Uno de esos escenarios fue el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a donde la doctora Gabriela Dutrénit, Coordinadora General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), acudió para firmar conjuntamente con el Director General del IMPI, el Doctor Rodrigo Roque Díaz, un convenio de colaboración para el intercambio de información estadística. El asunto es sumamente importante, pues, cuando un investigador, un científico o una tecnóloga crean, diseñan, descubren o inventan productos, bienes, servicios, procesos o sistemas y hasta teorías, surgen diversas preguntas: ¿a dónde va a parar ese conocimiento que permite la innovación, tanto en su aspecto novedoso como en la mejora de una o todas sus partes?, ¿es justo que los autores de ese proceso innovador reciban la mejor de las retribuciones por su trabajo intelectual? Con estas interrogantes en mente y a la luz de una incesante participación de los sectores de la academia, el empresariado y la sociedad en su conjunto, que día a día van apropiándose y reconociendo el valor que el conocimiento científico les puede brindar, ambas instituciones signaron el convenio. Ya por la tarde, la comunidad científica entregó a los miembros de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados el documento Hacia una Agenda Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación, con lo cual se complementa la invitación del sector científico y tecnológico para que los tomadores de decisión y encargados del diseño de políticas públicas, acuerdos y consensos cuenten con información pertinente para avanzar en la construcción de una sociedad y de una economía del conocimiento. Estas acciones, desarrolladas en el marco de la transición sexenal para un nuevo gobierno, resultan de suma importancia para la vida nacional, pues permitirá a la sociedad mexicana establecer las bases para que tanto las entidades académicas, como las empresariales dispongan, del lado del convenio IMPI-FCCyT, de un intercambio eficiente de las estadísticas de propiedad industrial, el cual anteponga el enfoque científico, tecnológico y de innovación que tanto necesita el país para su desarrollo económico y social. Mientras que, del lado de la Agenda Nacional de CTI, los Poderes de la Unión disponen de las mejores propuestas consensadas en el ámbito académico y empresarial para la mejor toma de decisiones de carácter político y normativo, las cuales les permita transitar del discurso a los hechos en materia de mejores apoyos y financiamiento para la generación de conocimiento, así como sentar las bases del diseño de marcos normativos que impulsen la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación.


14 SOCIEDAD Miércoles 24 de octubre de 2012

CON PERSPECTIVA

Las alegrías del presidente

Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO

A punto de terminar su administración, Felipe Calderón destaca lo mismo “hazañas” en salud, que su dedicación para evitar el dolor a la población

jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

Avances en el Seminario de Habitabilidad

A

El diario sin límites

natxu Zabalbeascoa dibuja contundentemente la transformación que la arquitectura española ha experimentado desde el aprendizaje obtenido de su grave situación económica. Su análisis, “Tras el tsunami de la crisis”, publicado en el diario El Paí habla de moderación (adiós a las modas), giro social, recuperación (reparar también es construir), o mantenimiento, son conceptos que resuenan con mucho eco en el panorama arquitectónico propio. Amén de la aparición del corredor peatonal Francisco I. Madero y de la Plaza de la República en dicho artículo–como ejemplos análogos de la reconquista del espacio público-, hoy reflexionamos alrededor de una agenda que invita a sobrepasar la simple reseña o recuento de lo que sucede en relación al espacio habitable en México. El pasado 11 de octubre se llevó a cabo la LXXIV Sesión de la Academia Nacional de Arquitectura a cargo del Seminario de Habitabilidad, coordinada por el Arq. José María Gutiérrez Trujillo. Los arquitectos académicos Arturo Mier y Terán y Mario Lazo integraron un documento base de la presentación que consistió en precisar el aparatoso diagnóstico de la vivienda, del espacio púbico, y del arquitecto en cuanto a su responsabilidad frente a “la realidad”. A partir de preguntas recurrentes de las reuniones de trabajo que hemos tenido en lo que va del año: ¿cómo incidir en la habitabilidad de los mexicanos? ¿cuál es el rol de los arquitectos? o ¿qué habilidades requiere un joven arquitecto?, se articuló la disertación que nos pone en la impostergable necesidad de repensar la enseñanza de la arquitectura en las escuelas por una parte, y repensar también dicha realidad de frente a los gobiernos (normatividad, y legislación) por la otra. Datos cuantitativos muestran el error de la política pública en torno a la vivienda: 5›000,000 de viviendas desocupadas, 7›000,000 de personas viviendo en zonas de riesgo, dos terceras partes se la vivienda producida por los propios usuarios, y la invasión que reflejan la incapacidad del gobierno y de los profesionales de responder a las demandas de la población. Pero en lo que nos toca a los arquitectos, ¿cuándo y por qué dejamos de participar? ¿Por qué lo permitimos? Nuestra ausencia es evidente. Nuestra falta de indignación y coraje es complicidad. “Habitar, morar, alojarse, anidar, pertenecen a otra escala de valores que casi nada tendrían que ver con los enfoques actuales de bursatilización / mercado / oferta y comercio... El arte de lo real, su magia y su verdad no se puede medir en tasa de retorno o rentabilidad económica”, acota bien Maro Lazo. De hecho es un crimen materializado en focos reales de violencia e inseguridad… pero si… “esto es lo que hay”, qué hacer, cómo? Aunque fuera posible, resultaría muy inconveniente instalarse fuera de los intereses económicos a dominar la mancha urbana…El Seminario de Habitabilidad prefigura ya una propuesta inicial en 5 temas de trabajo que servirán de base para construir un documento a manera de Ideario de Habitabilidad para México: 1) Repensar el marco jurídico e institucional de la habitabilidad 2) Promover la ciudad compacta. Re-densificación 3) Garantizar la calidad y la sustentabilidad del espacio habitable 4) Reconocer y fortalecer la sustentabilidad social 5) Formar al profesional de la habitabilidad Nuestra urgente significación y participación en estas asignaturas profesionales implica el reposicionamiento nacional del diseño del espacio habitable –público y privado- como un bien necesario que nuestra práctica profesional debe reivindicar desde la habitabilidad, en el compromiso de una mejor forma de vida.

E

n la recta final de su sexenio y pasada la derrota del PAN en las elecciones de julio, el presidente Felipe Calderón habla con entusiasmo de los logros de su administración. Apenas ayer destacó como una “hazaña bien lograda” el hecho de que la salud ya no es tema de preocupación entre los mexicanos. En el marco de la celebración del Día del Médico en Los Pinos, el mandatario señaló que todavía en la década pasada, las encuestas de opinión colocaban este tema como el principal problema para los mexicanos. Y, efectivamente, así es. Según las Estadísticas a propósito del Día Internacional de la No Violencia, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a principios de octubre, en 2011 seis de cada 10 personas en el país identificaron la inseguridad como su principal preocupación. El cambio de ánimo del Ejecutivo fue notorio apenas pasadas las elecciones. El 19 de agosto, durante una comida con motivo de su cumpleaños 50 se atrevió a señalar que al principio de su sexenio estuvo en grave riesgo de sufrir un atentado en un avión que lo transportaba de gira. “Determiné realizar el viaje en medio de un dispositivo muy amplio de seguridad. Antes de ello, grabé un mensaje para mis hijos en el que les aseguraba que en caso de ocurrirme algo debían de tener la certeza de que su padre estaba cumpliendo con las tareas que creía necesarias”, narró frente a unos 300 asistentes a la celebración. Ese mismo día, a través de su cuenta @FelipeCalderon agradeció los mensajes de felicitación. “Hoy cumplo 50 años. Gracias por la vida intensa, plena de ideales y desafíos. Gracias @ Mzavalagc por nuestra familia, por todo. Viva México!”. Antes, su esposa twitteó: “Felicidades @FelipeCalderon por tus 50 años!. La mayoría de esos 50 años los hemos caminado juntos. Gracias am... por todo!!!”. Recientemente, el 12 de octubre, el primer mandatario se declaró “enamorado de México” después de inaugurar la Central Solar Fotovoltaica en Baja California. Minutos después fuera de agenda, el presidente Calderón se dio tiempo para caminar junto con el gobernador Marcos Covarrubias hasta el restaurante “El Muelle”, en la comunidad de Santa Rosalía.

Ayer, en la celebración del Día del Médico.

En agosto pasado, en una comida con medallistas olímpicos.

En un restaurante de Baja California, donde se dio tiempo para un café.

FOTOS: CUARTOSCURO

Días después, el 19 de octubre, en Batopilas, Chihuahua -lugar que declaró como Pueblo Mágico-, el mandatario expresó que en estos

seis años se dedicó a luchar contra el dolor que el hambre y la enfermedad provocan en la población. “Él -en referencia al fundador del PAN, Manuel Gómez Morin-, decía que hay muchos tipos de dolor que sufre el ser humano, hay un tipo de dolor que es inevitable, que viene de Dios o de la naturaleza, pero hay otro tipo de dolor que es evitable, el dolor que viene del hambre, de la enfermedad, de la ignorancia ese es un dolor evitable y para evitar el dolor de muchas familias mexicanas, de millones, se los aseguro, a eso me he dedicado muchos años de mi vida y particularmente los seis años para mí ha sido un gran privilegio ser presidente de México y servir a nuestra nación”. REDACCIÓN


GLOBAL 15 El diario sin límites

Miércoles 24 de octubre de 2012

Comienza la etapa crítica de contra reloj

B

OCA RATON, Florida. Ahora que sus debates ya son parte de la historia, el presidente Barack Obama y su contrincante republicano Mitt Romney entraron en la recta final de sus campañas impulsados por la adrenalina, un caudal de dinero en efectivo y la determinación de no dejar de hacer nada de lo que se puedan arrepentir hasta el 6 de noviembre en su reñida contienda hasta la meta. A partir de ahora, los candidatos acelerarán sus viajes, abrirán las billeteras y movilizarán a más organizaciones populares en una contienda que es probable que les cueste más de 2 mil millones de dólares cuando llegue a su fin. La campaña de Obama difundió un cuadernillo de unas 20 páginas titulado “Guía para el Futuro de Estados Unidos” a fin de promover su programa para un segundo mandato, en respuesta a las críticas de los republicanos de que el presidente no había articulado con claridad un plan para los próximos cuatro años. La campaña imprimió 3.5 millones de copias del plan, que serán distribuidas en los eventos de campaña y locales partidistas en todo el país, con el objeto de explicar las propuestas que Obama ha mencionado para mejorar la educación, impulsar el número de empleos en el sector manufacturero, mejorar la generación de energía en Estados Unidos, reducir el déficit federal y aumentar impuestos a los acaudalados. El plan es parte de la estrategia final de campaña, y fue difundido en un nuevo anuncio de 60 segundos que fue difundido después del debate final. En el aviso, Obama habla directamente a la cámara sobre sus planes en el caso de que fuera reelegido y ofrece ganancias económicas. “Aún no hemos llegado a la meta”, destaca Obama en el comercial, “pero hemos logrado progreso real y lo peor que podríamos hacer es regresar ahora”. El aviso será difundido en nueve estados cuyos votos están aún están en reñida disputa, como Nueva Hampshire, Carolina

El costo estimado de las campañas electorales asciende a 2 mil millones de dólares; incluye 666 mdd de inversión publicitaria en TV FOTO: EFE

China pide prudencia a candidatos

P

El candidato demócrata en Boca Ratón, Florida, iniciando una macro gira por seis estados en tres días. FOTO: AP

NÚMEROS DE LOS TRES DEBATES*

1er. Debate 2do. Debate 3er. Debate

GANADOR CBS

+24 +7 +30

Romney Obama Obama

CNN

+42 +7 +8

REUTERS

+21 +15 +16

*Las cifras representan la brecha entre el ganador y el competidor

PROBABILIDAD DE VICTORIA SI HOY FUERAN LAS ELECCIONES

57.8% OBAMA

42.1% ROMNEY

FUENTE: INTRADE, 23 DE OCTUBRE DE 2012

del Norte, Florida, Ohio, Wisconsin, Iowa, Nevada y Colorado. No sorprende entonces que Obama haga campañas el martes en Florida y Ohio mientras que Romney se dirige al oeste, hacia Nevada y Colorado. Obama, inició con un discurso en Delray Beach, estado de Flori-

da, una macro gira que lo llevará por seis estados del país durante los próximos tres días. El presidente comenzó el día en un enclave turístico al norte de Boca Ratón, donde se celebró el último debate presidencial de la campaña, en el que, según encuestas y medios, Obama logró desbancar a

su rival, Mitt Romney. El encargado de presentar a Obama fue Scott Van Duzer, el propietario de una pizzería que se hizo famoso por levantar en el aire al presidente durante un efusivo abrazo en una visita previa del candidato demócrata a la reelección a este estado sureño. AP Y EFE

EKÍN. El gobierno chino pidió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y al candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, considerar el desarrollo de China “de una forma objetiva y racional” y a que hagan “más” para reforzar la confianza y la cooperación mutua, en lugar de utilizar a su país como un elemento vulgar electoralmente hablando. El portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hong Lei, aseguró que el desarrollo de las relaciones entre China y EU “sirve a los intereses fundamentales” de ambos países y “contribuye” a la paz mundial y la prosperidad. Las declaraciones se producen tras el tercer y último debate y en el que consideraron a China como “un socio potencial” si cumple “las reglas del juego”. Obama afirmó que China es “tanto un adversario como un socio potencial”, mientras que Romney acusó a Pekín de llevar a cabo una “silenciosa guerra comercial” que está acabando con empleos estadunidenses. “No importa de qué partido sean”, dijo respecto a los candidatos Hong, que les pidió que actúen “de forma responsable” ya que “también se trata de los intereses de los Estados Unidos”. Las elecciones presidenciales en EU se celebrarán el 6 de noviembre, dos días antes de que se abra el XVIII Congreso del Partido Comunista de China, del que saldrán los líderes que regirán el país durante la próxima década. EFE




18 GLOBAL Miércoles 24 de octubre de 2012

B

EIRUT. El ejército libanés logró restaurar la calma en la mayoría de las regiones del país, aunque la situación continúa tensa en la ciudad septentrional de Trípoli y se mantiene el pulso político entre el gobierno y la oposición. Los militares desplegaron unidades móviles y fijas, apoyadas por tanques, y establecieron controles en las principales arterias de Beirut, con el objetivo de evitar nuevos estallidos de violencia entre las diferentes comunidades. Una relativa tranquilidad prevalece en la capital, aunque algunos medios de comunicación libaneses informaron de que se escucharon disparos durante el funeral de un palestino fallecido el lunes en un choque con los soldados. Los disturbios se extendieron por el país después del asesinato en un atentado con coche bomba del jefe de la Inteligencia libanesa, Wasim al Hasan, el pasado viernes, pero la intervención del ejército consiguió amainar los ánimos. La situación es más grave en Trípoli, donde persiste la inestabilidad con disparos esporádicos de francotiradores en algunos de los barrios escenario de enfrentamientos, los últimos del conflicto que mantienen los partidarios y detractores del régimen sirio en esta ciudad. Los choques entre los vecinos de los barrios de Bab al Tebaneh, de mayoría suní, y los de Yabal Mohsen, de predominio alauí (corriente chií), al igual que el presidente sirio, Bachar al Asad, prosiguieron hasta bien entrada la noche, aunque cesaron ayer por la mañana.

El diario sin límites

Vulnerable calma en Beirut MENSAJES SMS SIEMBRAN TERROR

En Trípoli, uno de los cadáveres es trasladado por la multitud. FOTO: AP

El ejército tomó el control. FOTO: EFE Al menos dos personas resultaron heridas en Trípoli por los disparos de francotiradores en los ejes que comunican estos barrios, según la Agencia Nacional de Noticias (ANN), que señaló que el ejército efectúa pesquisas y persigue a las personas armadas en dichas áreas. Por su parte, la televisión LBC informó de que dos personas mu-

rieron en Trípoli durante enfrentamientos y de que una mujer herida por un francotirador en Yabal Mohsen falleció en esta jornada. De acuerdo al saldo total de víctimas facilitado por fuentes policiales, desde el viernes, cuando fue perpetrado el atentado contra Al Hasan, han muerto diez personas y 28 han resultados heridas en Trípoli, mientras que en Beirut se ha registrado un muerto y catorce heridos. Las Fuerzas Armadas libaneses han advertido de que reprimirán cualquier intento de desestabilización del país y que la seguridad es una “línea roja”. También han asegurado que impedirán que el Líbano se transforme de nuevo en un campo de batalla para el ajuste de cuentas regionales, en alusión a la extensión del conflicto sirio. EFE

BEIRUT. Entre los diputados de la coalición opositora 14 de Marzo, varios denunciaron que han sido víctimas de amenazas de muerte a través de mensajes a sus teléfonos enviados desde un teléfono sirio. El parlamentario Amar Huri precisó que después del atentado recibió un mensaje que decía “Felicidades, la cuenta atrás comenzó con uno de los diez que serán eliminados”, que también fue enviado a otros diputados opositores como Ahmad Fatfat, Hadi Hobeich y Nuhad Machnuk. Los diputados de la oposición han decidido boicotear las actividades parlamentarias y oficiales que estén asociadas con los miembros del Gobierno. Ante esta división política, el presidente, Michel Suleiman, intensificó sus contactos con los políticos libaneses de todas las tendencias para tratar de reanudar la mesa del diálogo con miras a encontrar una solución a la crisis. “Los libaneses deben mostrar que tienen el sentido de la responsabilidad para franquear este periodo crítico y evitar las eventuales repercusiones de las crisis regionales”, dijo Suleiman. El mandatario libanés recibió a la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, quien advirtió contra el “vacío El primer ministro libanés y Catherine Ashton . FOTO: AP político” que podría originarse en el Líbano si dimite Mikati. Ashton manifestó “el apoyo de la UE a la independencia y estabilidad del Líbano y a las medidas del gobierno para controlar la situación”, al tiempo que instó a “tomar decisiones que conduzcan al establecimiento de la paz y la resolución de los problemas”. La oposición libanesa, encabezada por Saad Hariri, acusa al primer ministro libanes Mikati de encubrir al régimen sirio, al que atribuyen la muerte de Al Hasan y de todas las personalidades antisirias asesinadas entre 2004 y 2008, entre ellas el ex primer ministro Rafic Hariri. Desde la semana pasada, opositores del primer ministro le han pedido su renuncia. Ayer, lo hicieron a las afueras de su residencia. EFE

ANÁLISIS

CUANDO LÍBANO SANGRA, EL MUNDO TIEMBLA PEDRO COBO*

L

a cosmopolita plaza Sassine fue bañada con sangre. Centro del barrio de Achrafieh, el escenario maronita por excelencia de Beirut, es el símbolo de la vida social de los cristianos en Oriente Medio. Edificios modernos la encuadran, llena de cafés, tiendas de ropa y un tráfico que en nada hace envidiar nuestro querido México. Pocas decenas de metros hacia el norte se encuentra el lujoso centro comercial ABC que puede competir en elegancia y postín con cualquiera de Europa o Polanco. Por ella pasean cristianos, la mayoría en la zona, pero también drusos, chiitas y sunitas. En sus cafés, bares y centros nocturnos se mezclan todas las religiones; o por lo menos, los liberales de todas las religiones, e incluso los no tan liberales del Golfo Pérsico que llegan a Achrafieh a echarse una canita al aire y a

tomar la buena cerveza libanesa Almaza. Beirut es el ejemplo de convivencia, pero de convivencia precaria, como la del violinista en el tejado: siempre haciendo malabarismos para no caerse y a la vez conseguir rascar una melodía agradable. La difícil relación interétnica se complica por los ataques de Hezbolá a Israel; por el apoyo de Irán a Hezbolá; por la constante intromisión de Siria en los asuntos del país de los cedros; por el apoyo de los saudíes a los sunitas; por los frecuentes cambios de alianzas políticas. La Primavera Árabe tenía que afectarle: Líbano es el punto más sensible del Medio Oriente. Las tropas sirias salieron del Líbano en 2005, pero su influencia en la política y economía del país es enorme. El asesinato del día 19 de este mes del jefe de inteligencia del Líbano, Wisam al Hassan, junto a otras siete y más de ochenta heridos, podría desestabilizar el precario equilibrio. Hassan, sunita, había estado

apoyando a los rebeldes sunitas sirios contra los alauitas (secta dentro del chiismo) de Al Assad y escapó de otro atentado a principios de año. Al acabar con la vida de Hassan, que dirigía la única rama sunita del aparato de seguridad libanés se le está dando un claro mensaje a los saudíes para que no intervengan en Siria: varios atentados como este podrían romper la difícil convivencia política libanesa y, entonces, Hezbolá –que apoya tibiamente al gobierno de Assad- podría decantarse por un apoyo más decidido y así iniciar una escalada de violencia que en nada favorecería los intereses de Arabia Saudita. Si Arabia Saudita capta el mensaje, la lógica sería: cese el apoyo económico y en armas desde Arabia Saudita a los sunitas libaneses; estos abandonan a los “revoltosos” sirios; Hezbolá se mantiene tranquila; el Líbano se mantiene estable y Al Assad puede seguir tranquilamente con su masacre con un flanco menos que guar-

dar (los otros serían desde Turquía e Iraq). La pregunta clave es: ¿Habrá represalias por parte de los grupos que apoyaban a Al-Hassan y a los rebeldes sunitas sirios o se contendrán teniendo en cuenta el enorme riesgo de guerra civil? Y con respecto a Hezbollah: ¿Seguirá el camino que decidió tomar hace varios años, integrándose cada vez más en el mundo político libanés como otro grupo más o, por el contrario, buscando el apoyo de Irán, desatará una ola de violencia con el fin de impedir que llegue ayuda desde el Líbano a los rebeldes sirios? Como algunos dicen: “Oriente Medio es el centro del Mundo y Líbano su ombligo”; tocar el ombligo siempre genera cosquillas; en este caso me temo que serán más que cosquillas lo que vamos a sentir. *Profesor en el departamento de Estudios Generales del ITAM


GLOBAL 19 El diario sin límites

Miércoles 24 de octubre de 2012

La pobreza llega a la Alemania de Merkel

B

Protestas afuera del Parlamento de Madrid. FOTO: AP

Movimiento Ocupa España

Miles se manifiestan en contra del PPSOE

M

ADRID. Unas mil personas se congregaron de forma pacífica frente al Congreso de los Diputados de España, convocados por la Coordinadora 25S, para protestar durante el pleno que celebra la Cámara Baja española sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2013. Ante una fuerte presencia policial, los congregados portaban pancartas con la palabra “no” y con dibujos de tijeras con los que aludieron a los recortes que está llevando a cabo el Gobierno conservador de Mariano Rajoy. Los congregados colocaron en las vallas de seguridad, instaladas por la policía para impedir el paso de los manifestantes, una pancarta de grandes dimensiones en la que

se pudo leer: “Dimisión PPSOE”, en alusión a los dos partidos mayoritarios españoles (el gobernante Partido Popular y el Partido Socialista). También cubrieron las vallas con cartones con diferentes mensajes, como “El Gobierno pide paciencia, nosotros gritamos desobediencia” o “Fuera políticos al servicio de la Troika”, en referencia al supuesto control externo de la economía española. La convocatoria de ayer comenzó a las 17:30 hora local sin que se hayan registrado incidentes hasta el cierre de esta edición. La policía advirtió a los manifestantes de que se trataba de una concentración no comunicada a las autoridades, por lo que no estaba autorizada. Esta movilización es la cuarta que convoca la Coordinadora 25S, promotora de la iniciativa “Rodea el Congre-

so”, que se llevó a cabo por primera vez el 25 de septiembre y que se repitió los días 26 y 29 de ese mes. La concentración del 25 de septiembre se desarrolló de manera pacífica, con 6 mil asistentes según fuentes oficiales, hasta que un grupo de personas intentó traspasar las vallas colocadas para proteger el Congreso y la policía cargó contra los congregados, unos incidentes que concluyeron con 35 detenciones y 64 heridos, 27 de ellos policías. El día 26, cuando según las autoridades acudieron a la convocatoria 2 mil 500 personas y la protesta se saldó con tres detenidos y tres heridos. El día 29 se congregaron 4 mil manifestantes según la misma fuente. La policía detuvo a dos personas y los servicios sanitarios atendieron a doce personas. EFE

ERLÍN. Uno de cada cinco alemanes vive en condiciones de pobreza o está al borde de la marginalidad social, según datos difundidos por la oficina federal de Estadística (DESTATIS). De acuerdo con esta oficina, aproximadamente un 20% de la población alemana no está en condiciones de pagar el alquiler ni otras cuentas, no puede permitirse al menos una comida completa cada dos días o irse de vacaciones. Esta situación afecta a unos 16 millones de personas, es decir, aproximadamente una quinta parte de la población, y para establecer este cálculo se tomaron indicadores como el nivel de ingresos, el patrimonio y la propia percepción de los afectados. El departamento de Estadística, con sede en Wiesbaden, establece el nivel de ingresos por debajo de los cuales se está amenazado de vivir en la pobreza o al borde de la marginalidad en 952 euros mensuales. Los datos del citado departamento siguen a un reciente informe, elaborado por encargo del ministerio de Trabajo, que revelaba la creciente brecha social en Alemania. De acuerdo con ese estudio, los alemanes ricos duplicaron su patrimonio en las últimas dos décadas y actualmente un 10% de la población acumula más de la mitad del total de bienes patrimoniales del país -en 1998 el porcentaje se situaba en el 45%-. Paralelamente a ese progresivo enriquecimiento de la clase adinerada se alertaba de un incremento de la precariedad laboral y la pobreza. Unos siete millones de alemanes trabajan en régimen de miniempleo y un 40% de los trabajadores que lo hacen a jornada completa ha visto reducido su

Jóvenes sufren la escasez. FOTO: AP poder adquisitivo, a raíz de la llamada “progresión fría”, que hace que un aumento salarial termine engullido por la inflación, sumada a un cambio de tarifa fiscal. Lo anterior parece paradójico frente al protagonismo de Alemania en países como Grecia. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, se mostró a favor de conceder a Grecia el tiempo preciso para que pueda acometer íntegramente el plan de ajustes y reformas que se le impuso a cambio de los rescates. Schäuble argumentó en este sentido que “cuesta tiempo” reestructurar una administración pública para hacerla eficiente y “compatible” con la Unión Monetaria y Económica (UME) y la Unión Europea (UE). Schäuble esgrimió asimismo su pragmatismo e indicó que en el asunto heleno, al decidir sobre su permanencia en la UME, se deben “sopesar las ventajas y desventajas”, consideró que “se puede conseguir” que Atenas se mantenga en la zona euro y cumpla con el programa. “Cualquier otra cosa dañaría la confianza en Europa en su conjunto”, agregó el ministro alemán de Finanzas. EFE

REGISTRO ASAMBLEA CONSTITUYENTE

EL CAIRO. Un tribunal de El Cairo se declaró incompetente para juzgar sobre la validez de la Asamblea Constituyente y transfirió el caso al Tribunal Constitucional Supremo. La Corte había recibido denuncias que pedían la disolución de la Asamblea Constituyente porque participan ex diputados del Parlamento, disuelto. La Asamblea fue disuelta por la Junta Militar tras un fallo del Tribunal Constitucional que invalidó los comicios legislativos. EFE

MULTA POR PUBLICAR FOTOS

PARÍS. Las revistas Voici y Closer fueron condenadas a multas de mil 500 euros por publicar fotos de la pareja del presidente francés, François Hollande, Valérie Trierweiler en bikini, mientras que Public fue sentenciada a pagar mil euros. El tribunal de París, que también ordenó retirar las fotos de las páginas de internet de las revistas, dictó penas muy inferiores a las reclamadas por Trierweiler, que había solicitado más de 20 mil euros por daños. EFE

QATAR CON HAMÁS

GAZA. El emir de Qatar, el jeque Hamad Bin Jalifa al Zanim, dio espaldarazo a Hamás con la primera visita oficial de un jefe de Estado a la franja, gobernada por el movimiento islamista desde que éste tomó el poder en 2007. Qatar había comprometido 254 mdd en proyectos en la franja. La visita ha provocado críticas del Gobierno de Fatah, ya que considera que sirve para legitimar a Hamás y agudizar la división palestina.EFE

JUICIO DEL SIGLO

BRASILIA. La corte suprema de Brasil definió la situación de siete reos del llamado “juicio del siglo” en los que hubo empate sobre su responsabilidad al decidir su absolución, y comenzó a dictar sentencia contra los 25 acusados ya declarados culpables. El “juicio del siglo” comenzó el 2 de agosto e implica a 37 políticos y empresarios en delitos de soborno en el Congreso entre 2002 y 2005, sacudieron al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.EFE


20 NEGOCIOS Miércoles 24 de octubre de 2012

El diario sin límites

Pagan 100 mdd por media Torre Mayor

E

l fidecomiso mexicano Fibra Uno firmó un acuerdo para la compra de casi la mitad de los derechos fiduciarios de la Torre Mayor por 100 millones de dólares, que estaban en manos de Paul Richmann y familia. “Se compra 49% de la Torre Mayor por más de 100 millones de dólares, descontándose una deuda cómoda y garantizada que hay con dos instituciones bancarias”, dijo en entrevista con 24 HORAS Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno. Según el directivo, la empresa de bienes raíces siempre busca inversiones con valor agregado y los números del inmueble lo demuestran, aun cuando se viene una fuerte competencia en el arrendamiento en esa avenida del Distrito Federal. “La compra del inmueble se hizo a un precio razonable y la inversión es muy sólida por las expectativas en la renovación de los contratos con varias empresas transnacionales”, dijo. Añadió que la operación concretada ayer martes en el Paseo de la Reforma es la más representativa y grande para Fibra Uno, porque se adquiere el inmueble más alto de México, el segundo más elevado de América Latina, en óptimas condiciones. “Se continuará arrendado el inmueble a los grandes corporativos y empresas transnacionales con presencia en México, ya que cuentan con un respaldo crediticio y tienen una solidez.”.

“El auge de arrendamiento será un negocio por los próximos cinco años en Reforma, porque ya no hay terrenos para la edificación de más torres o inmuebles”, añadió el ejecutivo. Robina recordó que se recibe una deuda muy cómoda con un banco americano y otro del mercado mexicano. “El 99% de los ingresos de Torre Mayor son en dólares y así está la deuda”. El compromiso con esas instituciones financieras representa una tercera parte del valor del inmueble, que es de 400 millones de dólares, agregó. La transacción está sujeta al cumplimiento de diversas condiciones establecidas y se espera el cierre de la misma a finales de 2012. El 51% de la Torre Mayor sigue en manos de la Familia Reichmann y un fondo de inversión alemán. El anuncio de compra se da dos meses después de la adquisición de 16 inmuebles de GICSA: “Tal vez la transacción inmobiliaria más grande en la historia de la industria en México”. En el largo plazo, la empresa busca concretar otras operaciones muy similares a la de la Torre Mayor en la zona metropolitana de este país, indicó el director general adjunto. “Se seguirán buscado inmuebles con características similares a la operación acordada este martes dentro del sector industrial, comercial y de oficinas”, adelantó. ENRIQUE HERNÁNDEZ

FOTO: CUARTOSCURO

SAMUEL GARCÍA

A

ntes que termine este gobierno se autorizarán otros cuatro o seis bancos más para sumar cerca de 50 bancos autorizados a operar en México. Sin embargo se necesitan muchos más para atender al mercado mexicano. Por eso el gobierno “busca hacerle fácil la vida” a los empresarios que quieran entrar al negocio bancario en nichos que no se están atendiendo, dice el responsable del Ejecutivo para el sistema financiero. “Apenas estamos comenzando”, dice cuando se le cuestiona por el número de bancos que hay en México y que no se refleja en una mayor competencia de mercado. Gerardo Rodríguez Regordosa habla sobre la nueva ley que aprobó el Congreso para detectar operaciones de lavado de dinero y el sonado caso HSBC, así como el silencio que les impuso el Congreso para dar a conocer investigaciones y sanciones a los bancos, como ocurre en Estados Unidos. Advierte sobre echar campanas al vuelo en los pronósticos económicos en medio de la incertidumbre internacional y prefiere

ser prudente con las expectativas de crecimiento para el año, que sitúa en 3.7% o 3.8%, aunque el presidente Calderón lanzó 4% y el gobernador Carstens 3.9%. “Ojalá se pueda”, dice aunque no compra públicamente esos pronósticos. ¿Qué piensa acerca del diseño institucional de la ley en contra del lavado de dinero? Esta ley es un capítulo de una historia amplia que inicia cuando México entra a formar parte de GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y que tiene una serie de recomendaciones puntuales que han derivado en modificaciones legales. La Secretaría de Hacienda, durante varios años, ha emitido las normas para que las instituciones financieras apliquen estos preceptos legales. Entonces, dentro del mundo financiero, México está a la altura de los estándares internacionales para evitar operaciones de lavado de dinero en el sistema financiero, lo que pasa es que fuera del sistema financiero no hay nada; y es allí donde la ley llena ese hueco pendiente: como operaciones de compra-venta de inmuebles, joyas, automóviles y demás que usan los delincuentes como for-

ma de depósito de valor. En ese sentido, habrá mucho trabajo de inteligencia por hacer ahora en el sector real. Con todas estas reglas ¿qué pasó con HSBC y su acusación sobre operaciones de lavado de dinero? HSBC no cumplió con esos estándares. Ya se les veía algunas debilidades desde principios de 2003 y 2004 y se les aplicó algunas multas. Después de una auditoría a fondo que se abrió en 2008 por parte de la CNBV se detectó que no tenía los estándares, normas internas, arreglo corporativo y responsabilidades para asegurar que estaban cumpliendo a cabalidad la norma. Esa investigación concluyó el año pasado estableciendo una serie de multas y acciones correctivas para el periodo 2006-09. HSBC decidió litigar la multa -de casi 400 millones de pesos- y al hacerlo nos vimos impedidos de darle publicidad el año pasado. Allí surge la investigación del Comité en el Senado de Estados Unidos y, dado que no tienen ninguna limitación, lo hacen público. Esto da la sensación de que ellos “descubren” un caso que ya estaba investigado y


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Miércoles 24 de octubre de 2012

Gerardo Rodríguez Regordosa, subsecretario de Hacienda y Crédito Público

“NECESITAMOS

MÁS BANCOS” Las barreras para invertir en banca son cada vez más bajas, dice. Insiste en que hay que ser prudentes con las expectativas porque “el entorno internacional es muy complejo” y reitera que se ha hecho lo necesario para proteger al sistema bancario

FOTO: NTMX

HSBC decidió litigar la multa -de casi 400 millones de pesos- y al hacerlo nos vimos impedidos de darle publicidad el año pasado. Allí surge la investigación del Comité en el Senado de Estados Unidos y, dado que no tienen ninguna limitación, lo hacen público. Esto da la sensación de que ellos “descubren” un caso que ya estaba investigado y sancionado en México” sancionado en México. Nosotros les dijimos que pagaran la multa y que comunicáramos que ese asunto era del pasado y que se ha corregido. Accedieron a pagar la multa y entonces se publicitó el caso. No es cierto que HSBC estaba lavando dinero, es una falta administrativa. Si por allí pasaron operaciones ilegales no es un problema de ilegalidad de HSBC, sino de cumplimiento de la norma. HSBC corrigió todo eso desde 2010. El silencio -el no darlo a conocerencubre un castigo a un banco que vive de la confianza pública. ¿No es una concesión del sistema que habría que cambiar?

Sin duda. Y lo tratamos de cambiar en el Congreso, pero entonces todos los cabilderos y legisladores defendieron a los stateholders. La publicidad de los procesos y de las sanciones es una herramienta correctiva muy importante, poderosa, que aquí en México no la podemos usar porque no lo ha permitido el Congreso. Cuando dice que en la prevención de operaciones de lavado de dinero México cubre el estándar internacional ¿incluye a todas las figuras del sistema? Estamos en la última ronda. En el escritorio del Secretario están las Uniones de Crédito y creo que con eso concluimos.

Con la fuerte presencia de la banca extranjera en México en momentos de alta volatilidad en las matrices ¿no sería deseable que México reforzara su sistema bancario con medidas adicionales? Sí, hay algunas. El sistema de subsidiarias ha funcionado muy bien, pero en el proceso se han tomando medidas. Una fue bajar el límite de los créditos relacionados relevantes de 50% a 25% del capital. Hace unos días el Banco de México puso límites a la cartera que se puede vender de las matrices a las subsidiarias para asegurarse que no se hagan a precios que no sean de mercado. Y la colocación en bolsa de las subsidiarias que operan en México es un elemento adicional para proteger a nuestro sistema de la contaminación del exterior. Creemos que esto refuerza el esquema de protección del sistema bancario en México. ¿Existe la posibilidad de que algunos grupos financieros extranjeros declaren pérdidas simuladas en sus subsidiarias para trasladar recursos hacia sus matrices? Hay una norma fiscal y contable bancaria que, en la medida en que

lo hicieran, serían acciones irregulares y para eso están las autoridades del SAT y de la CNBV. ¿Han detectado algún caso en relación a este tipo de conductas? No hemos detectado nada. Por eso es importante la norma para la venta de cartera y que sea a precio de mercado, porque esa podría ser una vía, una forma artificial de transferir recursos que no es legal. Eso no ha ocurrido en México, no lo hemos detectado. Hay cuatro bancos más que están para autorizarse… … Hay varios más. Entre cuatro, seis, que están en el trámite. No sé cuántos se alcancen a procesar en lo que queda de la administración… … Se han autorizado una buena cantidad de bancos nuevos, pero el mercado sigue concentrado en unas cuantas instituciones. ¿Qué hace falta para abrir el sector a la competencia? Necesitamos un sistema bancario más grande. La penetración del crédito bancario en el sector privado es bajísima para el nivel de desarrollo y el nivel de ingreso per cápita que tenemos en México. Ha crecido muchísimo en los últimos años. Necesitamos que siga creciendo en los siguientes 10 años a tasas de dos dígitos para que se tenga una penetración mucho más relevante y eso requiere de nuevos participantes. Hay espacio para muchos más bancos. Los bancos están aprendiendo “a bajar” hacia la pequeña y mediana empresa usando los esquemas de garantía que ofrecen la Secretaría de Economía y Nacional Financiera y eso tiene un potencial enorme. En todo el tema de la base de la pirámide se tiene un potencial enorme y los bancos han ido muy lentos. El rompimiento de las barreras físicas para hacer llegar los productos bancarios al incorporar las tecnologías a los servicios bancarios a través de plataformas móviles, es una oportunidad enorme para llegar a quienes no son usuarios del sistema formal. Allí hay otra oportunidad para los bancos y creo que va a haber mucho espacio para más participantes en el sistema bancario. Se necesitan más y nos hemos asegurado que las barreras de entrada sean cada vez más bajas. Se busca hacerle fácil la vida a quien por la vía empresarial esté pensando en algún mode-

lo de negocios para atender un nicho que no se está atendiendo actualmente, así que -cuidando la solvencia del sistema- estamos apenas empezando. A pesar del éxito en la colocación de deuda pública a mayores plazos, se tiene la percepción que el costo de la deuda pública es elevado. ¿Está pagando un alto precio el gobierno por su deuda en un entorno global de tasas bajas? Creo que no. La forma más adecuada de ver esto es el costo de la deuda como porcentaje del PIB y ésta ha venido cayendo porque en el margen -si bien se han colocado bonos de largo plazo a tasas que ahora se ven altas- se han colocado más bonos a tasas más bajas y los Cetes se refinancian a tasas más bajas. La combinación de todo eso es una trayectoria decreciente del costo de la deuda como porcentaje del PIB. En 1990 el gobierno federal destinaba 7.5 puntos porcentuales del PIB al servicio de la deuda y actualmente estamos en 1.6 puntos del PIB. Ahora, el porcentaje del Presupuesto de Egresos de la Federación que se destina al gasto de la deuda ha pasado de 16% en 2000 a 8% actualmente, que es otra forma de ver este costo. En una reunión con el equipo de transición del presidente electo dijo que “la prudencia en las finanzas públicas debe ser la tónica para el presupuesto 2013”. ¿A qué se refiere exactamente? El entorno internacional es muy complejo. Afortunadamente en México nos ha ido muy bien. Es increíble… ¿Está sorprendido? Sorprende este contraste con el exterior en el que el comercio crece cero prácticamente. Eso invita a la prudencia en las proyecciones de crecimiento económico. ¿Qué sería prudente para el crecimiento de este año? El crecimiento será 3.7% o 3.8%. Alrededor de 3.5% que es la proyección. Agustín Carstens dijo 3.9% para el año. ¡Qué bueno! Pero hay que hacerlo con prudencia. El presidente Calderón ha dicho 4% o más… ¡Ojalá se pueda! Nuestra proyección es 3.5% para el año.


22 NEGOCIOS Miércoles 24 de octubre de 2012

ESTRATEGANDO

El diario sin límites

Otros han tratado de hacer tablets más pequeñas que el iPad y han fallado miserablemente”

Amaia ARRIBAS

PHIL SCHILLER Vicepresidente de marketing de Apple

amaya.arribas@itesm.mx

Comercio en cualquier lugar

L

a semana pasada hablaba en este mismo espacio sobre cómo las marcas se acercan a sus públicos a través de internet con la creación de web para móviles y/o desarrollo de apps para dispositivos móviles. Pues bien, no nos dejemos sorprender por este entorno móvil y olvidemos que toda acción lleva detrás una estrategia, y ésta es la del comercio en cualquier lugar. Ahora, pensar en tablets y móviles parece una prioridad, pero lo cierto es que hay que dejar de preocuparse por estos conceptos que nos persiguen desde hace un tiempo como son online, offline, tablet… y comprender que operacionalizamos los negocios en un mundo virtual, que efectivamente abarca todos estos soportes, pero lo que realmente importa eres tú y el producto o servicio que se ofrece al consumidor. Con ello quiero señalar que las infraestructuras, el ancho de banda, la conectividad permanente, dejan de ser lo relevante cuando la tecnología está en continuo cambio, debiendo repensar quiénes somos y lo que ofrecemos. Escuché un símil que me parece muy acertado para esta reflexión: Es conducir lo que nos importa, no el motor en sí mismo. El objetivo ahora es construir un motor cuya maquinaria esté oculta a la vista, para que uno pueda centrarse en lo que importa verdaderamente en su negocio. Se trata de gestionar el miedo a lo desconocido, ya que los nuevos dispositivos nos intimidan menos cuando nos damos cuenta que su misión es la de acceder a la misma información que ya se estaba dando en la web, pero la esencia del negocio es la misma. Por eso, cuando un empresario se plantea la disyuntiva de invertir en dispositivos móviles, en realidad tiene que plantearse una estrategia de comercio en cualquier lugar puesto que ofrece la posibilidad de alcanzar los objetivos desde cualquier canal. Internet, los móviles, y tabletas no son más que una extensión de los puntos de conexión con el cliente que ya existían (en persona, luego las tiendas, después por teléfono y catálogos impresos). Lo que sí nos tiene alucinados es la velocidad a la que se producen estas nuevas incorporaciones tecnológicas, provocando errores en su adopción por parte de algunas empresas. Copiar modelos de éxito no es siempre lo mejor, y hay que resistirse a lanzarse a adoptar la última tecnología sólo porque acaba de aparecer en el mercado. Por el contrario, asumir que internet es un espacio virtual que se extiende por todos lados es la mejor manera de adaptarse a los cambios de forma natural. Es más, si pensamos que al usuario le estamos complicando la vida con tanta tecnología, es todo lo contrario. Así lo demuestra un reciente estudio de Forrester y shop.org que señala que los usuarios generalmente sólo tienen problemas con el interfaz de usuario, como hacer clic en el producto, introducir su información, etcétera, pero no en los datos o en los procesos en sí mismos. Por lo tanto, representa un pequeño problema que un diseñador gráfico puede resolver. En definitiva, lo que deberíamos plantearnos sobre la estrategia de comercio en cualquier lugar sería conocer si los procesos de la empresa funcionan en un mundo virtual, accesible desde cualquier lugar, en cualquier canal sin problemas. En el comercio electrónico, las historias con final feliz eran aquellas que protagonizaban las empresas tradicionales que supieron integrar internet en su distribución, procesos comerciales y servicio al cliente. Hoy en día, tenemos que aspirar a que la tecnología no sea lo fundamental y que recupere el protagonismo la venta del producto y servicio, sin importarnos dónde esté ocurriendo la transacción.

Investigadora del Proyecto Internet, Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas, Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.

Apple presenta una iPad

más pequeña y más barata La nueva tablet comenzará a venderse en Estados Unidos el 2 de noviembre, con un precio inicial de 329 dólares FOTO: AP

CAROLINA RUIZ

A

pple presentó su iPad mini, con lo que puso fin a otra exitosa campaña de publicidad, plagada de filtraciones, con el sello de la manzanita. La empresa de Cupertino eligió el corazón de Silicon Valley para lanzar su ofensiva en contra de todas aquellas empresas que quieren robarle una tajada del pastel que ella misma horneó y comenzó a promocionar en 2010 y que nadie esperaba que provocara tanto revuelo. Se adelantó además a Microsoft, empresa que planea lanzar su propia tablet, la Surface, y su nuevo sistema operativo, Windows 8, este viernes. Los reflectores se volvieron a posar sobre los productos de Apple, dejando en la sombra toda la campaña de la firma que tanto cuidó Bill Gates. El iPad mini cabe en una mano, su grosor es de 7.2 milímetros, un poco menos que el iPhone 5, y pesa 308 gramos. Su pantalla es de 7.9 pulgadas (9.7 mide la iPad clásica). El nuevo equipo de la empresa de Cupertino contará con una ver-

sión de datos móviles, además del WiFi, su cámara trasera es de cinco megapíxeles, mientras que la delantera permite usar FaceTime. La mejora en la resolución de píxeles que realizó en sus últimos equipos fue sacrificada, la de ésta será equivalente a la del iPad 2. Pero es suficiente para leer libros, ver películas y otras actividades en movimiento. Los precios del iPad mini serán a partir de los 329 dólares en su versión básica y de 16 GB, dicha versión estará disponible a partir del 2 de noviembre en Europa, Japón y Estados Unidos. Para México todavía no hay fecha de comercialización, de acuerdo con fuentes de la empresa. Aunque esperan que su llegada sea un hecho antes de Navidad. Apple también presentó la cuarta generación de iPad, la cual incorpora el procesador A6X, el mismo con el que está equipado el iPhone 5. “La cuarta generación del iPad es una fuente de energía inagotable”, dijo Tim Cook, CEO de Apple, al presentar esta nueva versión de la tableta. El iPad de cuarta generación tiene soporte LTE, mediante un chip Qualcomm 4GLTE, lo que le da mayor compatibilidad con las redes de nueva generación existentes en el mercado. Ésta mantiene el precio del

iPad 3 e incorpora también en su sistema operativo el procesador A6X, con lo que garantiza 10 horas de duración en su batería. Ambas tabletas están equipadas con los nuevos conectores Lightning, presentados en la última conferencia de Apple. Al inicio de la presentación, Tim Cook mostró la nueva iMac, con tan sólo cinco milímetros de grosor, más delgado que el iPhone 4S. Mediante Fusion Drive, ahorra más espacio ya que fusiona el disco duro SSD y el disco duro tradicional en un solo dispositivo, de esta forma, las aplicaciones estarán instaladas en la memoria flash para poder abrirlas con mayor fluidez. El precio del modelo de 21.5 pulgadas será de mil 299 dólares, mientras que el nuevo iMac de 27 pulgadas será de mil 799 dólares en su versión básica. A pesar del ruido que hizo en los medios, entre sus fans y en las redes sociales de todo el planeta, después de esta presentación las acciones de Apple cayeron 3.26% cerrando a un precio de 613.36 dólares por papel. Los analistas dicen que el iPad mini es muy buen producto, pero no vale lo que piden.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 24 de octubre de 2012

NEGOCIOS EXPRESS INVESTIGAN A SEIS BANCOS

NECESITA 27 MDD PARA ATERRIZAR

TOMARON MÁS CERVEZA

HSBC, BBVA Bancomer, Ixe, Santander, Banjercito e Inbursa podrían estar violando la ley, al estar cobrando presuntamente comisiones en las cuentas básicas de depósito para el público en general. Lo anterior, de acuerdo con una evaluación realizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sobre la transparencia y calidad de la información en este producto.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México requiere invertir unos 27 millones de dólares para que pueda recibir al Airbus A380, el avión comercial más grande.

Las ventas netas de Grupo Modelo en el tercer trimestre del año registraron un incremento de 9.7% comparado con el mismo lapso de 2011.

MENOS INVERSIÓN LLEGA A MÉXICO

CONSTRUIRÁ GASODUCTO PARA CFE

Durante el primer semestre del año, México recibió 19% menos de Inversión Extranjera Directa (IED) que en igual lapso de 2011, informó la Cepal.

Sempra construirá un gasoducto de 499 kilómetros que costará unos mil millones de dólares para la CFE, que conectará sus plantas en Guaymas, Sonora, con Arizona.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

Dólar interbancario

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 23/oct./2012 12.9759 12.9465 12.5300 12.9637 12.9651 22/oct./2012 12.8571 13.0030 13.0800 12.9802 12.9816 19/sep./2012 12.8551

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.5300 13.0800

16.6005 0.1601 6.3095 1.9218 17.0807 0.1648 6.4888 1.9774

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -81.12 -0.19% INMEX -4.85 -0.19% IRT LARGE CAP -1.05 -0.25% IRT MIDCAP +0.88 +0.36% BMV-CONSTRUYE RT -0.17 -0.30% BMV-ENLACE RT -1.01 -0.73% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -0.39 -0.17% HABITA RT -1.65 -0.73% DOW JONES -243.36 -1.82% NASDAQ -26.949 -0.88%

ACCIONES Emisora GMARTI * SANLUIS A GRUMA B PAPPEL * Q CPO LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora AXTEL CPO FINAMEX O TS * CYDSASA A TMM A

23/10/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS

4.82 4.84 4.84 4.22

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

WINDOWS 8 LLEGA ANTES A CHINA

CETES

Dólar fix

Último 11.80 3.70 41.18 12.11 18.50 Último 3.58 12.00 246.82 41.00 2.45

13.7062 14.1027

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,600 11,330

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,720 2,920 1,570 1,270

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,100 11,896 6,006 2,322 1,164

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 11.00 +7.27 Moneda 3.50 +5.71 Onza Troy 39.36 +5.26 Plata Libetad 11.51 +5.13 5 Onzas Plata 17.75 +4.23 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 3.78 -5.03 1/4 Onza Plata 12.50 -4.00 257.00 -3.96 1/10Onza Plata 42.45 -3.42 1/20 Onza Plata 2.48 -3.23

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,220 889 455 241 120 71 50

SHANGHAI, China. Steven Sinofsky, presidente de Microsoft para la división de Windows y Windows Live, firma autógrafos en la ropa de los estudiantes chinos que participaron en la presentación del sistema operativo Windows 8 en Shanghai, ciudad en la que se adelantó el lanzamiento, que la multinacional estadunidense hará a escala global este viernes en Nueva York. Destaca que en esa nación ya no venderá el software en disco, empacado, sino que sólo se entregará como descarga o precargado en computadoras, para evitar la piratería. EFE


24 NEGOCIOS Miércoles 24 de octubre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Empresarios al acecho

M

éxico avanzó cinco lugares en el ranking de los países con mayor facilidad para hacer negocios en el mundo, una clasificación que elaboran la Corporación Financiera Internacional y el Banco Mundial. Ahora se coloca en el lugar 48 -de 185 países evaluados- y ha registrado uno de los mayores avances entre los países latinoamericanos, que encabeza Chile en la posición 37. La noticia llega en momentos en que se palpa en el ambiente empresarial un renacimiento del optimismo e incluso alguna exacerbación de buenos pronósticos para el desempeño futuro. Los pedidos manufactureros a septiembre se incrementaron 1.18 puntos acumulando una buena racha a lo largo de 37 meses, mientras que la expectativa de crecimiento económico para el año continúa al alza, a 3.85%. El propio gobernador del Banco de México, en entrevista reciente, estimó un crecimiento de 3.9% para el año. Con todo y la inestabilidad que viven los países desarrollados, se perciben vientos para un mejor clima de inversión azuzados por las expectativas de que “ahora sí” se concretarán avances sustanciales en las reformas estructurales que requiere la economía. Una serie de decisiones empresariales recientes apuntan en ese sentido en sectores que verían un repunte en su actividad producto de la inversión pública preanunciada por el nuevo gobierno que encabezará Enrique Peña Nieto. Allí apunte al desarrollo de infraestructura y vivienda -no es casualidad que Slim y Del Valle anuncien la creación de una nueva cementera; al impulso turístico e inmobiliario- de allí que La noticia llega en se espera que la figura de FIBRAS vea un momentos en que se repunte en el corto plazo; a la inversión en palpa en el ambiente desarrollo de fuentes de energía tradicionales y alternativas, de allí que los grandes empresarial un empresarios del país ya enfocaron planes renacimiento del de negocios para proveer o asociarse con optimismo e incluso Pemex; a la profundización en el negocio de alguna exacerbación las telecomunicaciones a través de nuevas concesiones del Estado para explotar rede buenos des alámbricas e inalámbricas para banda pronósticos ancha, radio y televisión digital; y también anote importantes inversiones privadas por venir en el sector educativo y de la salud. No es gratuito que en este contexto de optimismo, el subsecretario de Hacienda, Gerardo Rodríguez, reitere en la entrevista que hoy se publica que el gobierno está facilitando el camino para nuevas inversiones en el sector bancario. “Hay espacio para muchos más bancos”, dice su “invitación”. Ahora las expectativas tendrán que alcanzar asideros para permanecer en los planes de los capitales. Y el mayor asidero tiene que ver con los resultados concretos de las reformas prometidas que alienten la inversión. Si éstos se dan, el clima favorable se extenderá y las inversiones se multiplicarán para, en el mediano plazo, impulsar la economía y la generación de empleos. La noticia sobre el apoyo de la fracción priísta en el Senado para modificar los cuatro artículos que favorecen la transparencia sindical caminan en ese sentido, a pesar de que el avance sobre democracia y rendición de cuentas en los sindicatos pareciera que se ha frustrado hasta el momento de escribir esta columna. La apuesta empresarial por una avalancha de inversiones hacia los próximos meses toca a la puerta. Veremos si llegan las respuestas que esperan.

El diario sin límites

Chico Pardo, listo para

comprar 23% de Gruma En entrevista con 24 HORAS acepta que no sabe nada del negocio de las tortillas, pero cree que puede aportar mucho como estratega ENRIQUE HERNÁNDEZ

F

ernando Chico Pardo, presidente del consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), está interesado en comprar 23% de las acciones de Gruma, la productora de harina de maíz y tortillas más importante de México y el mundo. “Archer-Daniels-Midland Company me vende a mí, Fernando Chico Pardo, su posición en Gruma, aunque la operación está sujeta a que los accionistas de control tienen el derecho de adquirir la participación de la empresa”, dice en entrevista a 24 HORAS. Vía telefónica, el empresario explica que la empresa estadunidense tenía una posición accionaria de 23.2% en Gruma y en sus subsidiarias, así como inversiones en tres subsidiarias más. El inversionista, quien recientemente ganó la concesión para operar y administrar un aeropuerto en Puerto Rico, señala que los accionistas de control de la compañía internacionalizada por Roberto González Barrera, fallecido el 25 agosto de 2012, tienen un periodo determinado para decir si adquieren esa participación o le dan paso a él. “En caso de que así lo decidan, yo ya no celebraría la operación, es decir, ya no la quiero. Si dicen que no van, simplemente yo celebraría la operación, así de clara es la oferta de la firma estadunidense”, explica el dueño del Aeropuerto de Cancún, una de las terminales más importantes de México y América Latina. Dice que la oportunidad para comprar las acciones es porque Archer-Daniels-Midland Company ya no está en el negocio de los alimentos, pues con el maíz prefieren producir etanol. “A ellos les cambia la visión de negocio y ya deja de ser estratégico. Entonces deciden vender su posición este año, así es como a mí se me presenta una oportunidad”, recuerda. “Puedo añadir valor a la empresa y lo veo muy positivo, ojalá que concluya con la operación”, agrega Chico Pardo.

Fernando Chico Pardo, presidente del Consejo de Asur. FOTO: ESPECIAL

Es una empresa a la que le tengo mucho respeto y es muy positivo que la participación accionaria quede en manos de mexicanos, que antes era de extranjeros” Tras conocerse la negociación, las acciones de la harinera subieron 5.39% este martes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), terminaron en 41.38 pesos. —¿Por qué apostarle a un giro diferente a la administración de aeropuertos? —A mí me ven como un inversionista financiero de largo plazo en las empresas, pero siempre busco que las compañías tengan una rentabilidad y se encaminen por una excelente posición en el futuro. Aunque esta operación la veo como una posición de largo plazo. —¿Vio en algún momento de su vida ser socio en Gruma? —Sí, es parte de mi carrera como inversionista. Es una empresa a la que le tengo mucho respeto y es muy positivo que la participación accio-

naria quede en manos de mexicanos, que antes era de extranjeros. —¿Será un tortillero? —No sé nada de eso y no tengo ninguna experiencia. Sin embargo, en la parte de estrategia puedo aportar mucho y me veo como un inversionista financiero de largo plazo que busca añadirle valor a Gruma. —¿Tuvo acercamiento con Roberto González Barrera para mostrarle interés por ser su socio en Gruma? —No. A don Roberto sí lo conocí por los negocios y fue una persona que admiré muchísimo por su visión de empresario y lo que logró en México. Nunca tuve un acercamiento para mostrarle mi interés en ser su socio en Gruma. —¿Es un inversionista de bajo perfil y con un buen ojo para los negocios? —Sí. Por ejemplo, soy socio de Famsa. Lo que pasa es que a eso me dedico, cuando me convertí en socio de Famsa entré como inversionista y expandí mucho el número de tiendas, abrimos las operaciones en Estados Unidos, así como se puso en marcha el Banco Famsa en nuestro país. Siempre se busca participar con la administración de las empresas para generar valor para todos los accionistas.


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Miércoles 24 de octubre de 2012

MARINOS ABATEN A 7 SIETE PRESUNTOS zetas muertos, entre ellos dos mujeres, fue el saldo de un enfrentamiento con infantes de Marina durante la madrugada de ayer en el municipio de Guadalupe, Zacatecas. De acuerdo a Arturo Nahle, procurador de justicia del estado, los hechos ocurrieron después de las 04:00 de la madrugada, en inmediaciones de una casa de seguridad, ubicada en la calle Luis Moya. Por su parte, la Armada detalló que la confrontación se dio después de que el personal naval fue agredido al arribar a un domicilio de la colonia Centro, lo que suscitó el intercambio de disparos. Tras el choque, en el lugar fueron aseguradas seis armas largas y una corta, así como diversos cargadores abastecidos. Hasta el momento, las autoridades no han precisado la identidad de los fallecidos, de los cuales uno de ellos se presumía que era Omar Treviño Morales, el Z-42, hermano menor de Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, actual líder de Los Zetas. JONATHAN NÁCAR

El Chapo va por Zacatecas Guerra entre narcotraficantes

MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ

E

xpulsado por Amalia García, de 2004 a 2010, Joaquín El Chapo Guzmán quiere recuperar Zacatecas, bajo control de Los Zetas, a sangre y fuego. Desde el jueves pasado esta plaza comenzó a sobrecalentarse con el secuestro de halcones y narcomenudistas. Y hasta hoy, la violencia más silenciosa y discreta ganó, además de muertes, reflectores. El punto de ebullición es Sombrerete, un municipio ubicado en la zona limítrofe entre Durango y Zacatecas, controlado por Los Zetas. Y precisamente esta ruta hacia el norte es el botín en disputa entre ambas organizaciones criminales. Hace cuatro años, la violencia en esa demarcación se caracterizó por el secuestro de familias enteras de ganaderos de la región, mismos que fueron llevados a cabo por comandos en convoyes de por lo menos 20 vehículos. Era entonces la época del gobierno perredista de Amalia García Medina, quien, según sus detractores políticos, permitió que la enti-

El Cartel de Sinaloa busca recuperar Sombrerete, como parte de la ruta hacia Durango y Coahuila. Se trata de una trinchera poco visible de la pugna entre el Cártel de Sinaloa y Los Zetas

dad se mantuviera bajo el control de Los zetas. En esos momentos Sombrerete estaba controlado por ese grupo criminal, al grado que sus lugartenientes provocaron la imposición de toques de queda de facto, sembrando el miedo en la gente con ejecuciones a partir de las siete de la noche. Pese a las extorsiones de Los Zetas a profesores y comerciantes, pero sobre todo al aumento de secuestros de empresarios y productores de la región, las autoridades estatales y federales no desplegaron ningún operativo especial para combatir estos delitos. En los últimos ocho años sólo ha habido instalación de retenes de la policía estatal de forma esporádica, ligados sobre todo a la revisión de autobuses de pasajeros, porque hace un año aumentó el asalto a esas unidades. Los marinos, por su parte, también han realizado patrullajes, con detenciones de algunos presuntos zetas.

EL COMBATE POR SOMBRERETE Las células ligadas con el Cártel de Sinaloa no son nuevas en Sombrerete. Ya tenían presencia en este punto estratégico desde la década pasada; sin embargo, la entrada de los lugartenientes de Los Zetas, apoyados por policías estatales, provocó que a finales de 2005 la plaza fuera cedida a lo que alguna vez fue el brazo armado del Cártel del Golfo. La batalla por ese territorio se reactivó el pasado 12 de octubre, durante un enfrentamiento entre La gente de Durango (Chapos) contra Los Zetas, en las inmediaciones del rancho Mesillas, por la carretera estatal hacia Chalchihuites, Zacatecas. Seis días después, luego de realizar labores de detección de halcones, puchadores y orejas ligados con Los Zetas, las células de El Chapo irrumpieron con volantas la tarde-noche del jueves 18. Se enfrentaron contra ellos con fusiles de asalto y terminaron por llevarse al

menos a una docena de personas, entre ellos algunos menores de edad. El fin de semana pasado, un grupo de Los Zetas, que viajaba en al menos ocho camionetas, trató de pasar factura por el plagio de quienes trabajaban para ellos, lo que desató balaceras que atemorizaron a los pobladores, quienes manifestaron, desde el anonimato, que es urgente que pare la violencia. Lamentaron que el gobierno federal “tenga más en cuenta a Fresnillo o a Valparaíso o a Zacatecas mismo, y que a Sombrerete lo hayan dejado de la mano de Dios”.

LA RUTA DEL ORO Si se toma la carretera hacia el norte de Sombrerete, se llega a Vicente Guerrero, Durango, plaza controlada también por la gente de Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40. Otra ruta, por Río Grande, comunica a esa localidad con los municipios de Guadalupe Victoria y Poanas, Durango, en la región conocida como Los Llanos, donde existe la mayor actividad agropecuaria del estado. Sombrerete comunica además con los municipios laguneros de Torreón.

REGISTRO CAE PRESUNTO LÍDER DE SECUESTRADORES EN TORREÓN Policías federales detuvieron en Coahuila a Jesús Alemán Rosales, El Chuy, identificado como líder de una banda de secuestradores vinculados con al menos nueve casos de secuestro y dos homicidios. De acuerdo a las autoridades, El Chuy se encargaba de obtener el armamento, vehículos y las casas de seguridad donde eran resguardados los secuestrados. Junto con Alemán Rosales fueron detenidos tres de sus presuntos cómplices, entre ellos su pareja sentimental.

COMANDA ATACA BAR EN MONTERREY

El ataque de un comando al bar Richard’s, ubicado en el centro de Monterrey, Nuevo León, provocó que el encargado y dos meseras resultaran heridos. La agresión vino por un número indeterminado de hombres armados durante la madrugada de ayer, en el establecimiento ubicado en el cruce de Bernardo Reyes y Reforma. Tras la agresión, el gerente del lugar y dos empleadas resultaron heridos, dos de ellos por impactos de bala, mismos que fueron trasladaron a un nosocomio para su atención.

RECAPTURAN OTRO FUGADO DE PIEDRAS NEGRAS

Elementos de la Secretaría de Marina recapturaron a Guillermo Federico Suevich Mora, identificado como uno de los 131 reos fugados del penal de Piedras Negras, informó la Vocería para temas de Seguridad del Gobierno de Coahuila. Con la detención de Suevich Mora, de 55 años de edad, suman ya 23 los prófugos reaprehendidos y cinco más abatidos en enfrentamientos contra autoridades. A Suevich Mora le fueron asegurados armas de fuego y droga.

CAE PRESUNTO HOMICIDA DE DOS ESTADUNIDENSES

La Policía Ministerial de Sonora detuvo al presunto responsable del homicidio de Billy Mack Rue y de su hijo, del mismo nombre, de nacionalidad estadunidense, ocurrido en San Luis Río Colorado. La corporación informó que el inculpado es Aleido Pérez García, de 30 años de edad, cuya detención se dio luego de la orden girada por el subprocurador de Averiguaciones Previas en Sonora, Víctor Bonilla. Dicho sujeto también es responsable del delito de robo con violencia.


26 JUSTICIA Miércoles 24 de octubre de 2012

El diario sin límites

ARTURO ÁNGEL

N

uevas dudas surgieron ayer en el caso de la muerte del narcotraficante Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, luego de que un funcionario estadunidense asegurara que el ADN extraído del cuerpo del capo corroboró la identidad; sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGR) apenas el lunes exhumó el cuerpo de uno de los padres para realizar la comparación. Fue el subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos de Estados Unidos, William Brownfield, quien en una declaración al periódico inglés The Guardian, dijo que estaban “casi cien por ciento seguros” de que el sicario abatido por la Marina el pasado 7 de octubre era Lazcano, pues se obtuvo el registro genético desde el inicio. “Sabemos que fue este tipo (Lazcano), ya que fueron capaces de extraer suficiente ADN del cuerpo antes de que fuera recuperado de la funeraria donde, obviamente, no fue asegurado cuidadosamente”, declaró el funcionario. Brownfield no explicó como es que se habría hecho el comparativo del ADN, obtenido del cuerpo del capo, pero insistió en que esta prueba daba certeza sobre su identificación. Pero fue más allá, pues además dijo que con la caída de Lazcano, la organización delictiva de Los Zetas, considerada la más sangrienta y violenta de México, estaba en pleno proceso de descomposición y pronosticó que pronto podría quedar desarticulada de forma definitiva. El funcionario estadunidense sostuvo que los Cárteles de Sinaloa y del Golfo se habrían aliado, además para aumentar la presión en torno a Los Zetas, quienes en los últimos meses han perdido a varios de sus líderes significativos.

NO HAY RESULTADOS: PGR Luego de estas declaraciones, autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) insistieron en que las pruebas de genética forense se prolongarán por al menos 15 días, por lo que descartaron que en estos momentos exista ya algún resultado que confirme la identidad del capo por esa vía. En una declaración hecha la semana pasada, el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), José Cuitláhuac Salinas, afirmó que se obtuvo una muestra de ADN del cuerpo de Lazcano antes de que su cuerpo fuera robado de una funeraria en Sabinas Coahuila, la madrugada del 8 de octubre. Sin embargo el funcionario aclaró que no existía una muestra que permitiera comparar el registro genético de Lazcano, por lo que dijo que se estaba buscando a familiares directos, entre ellos los padres, para obtener el ADN necesario. El lunes peritos de la PGR se presentaron en el panteón ejidal de San Francisco, en Pachuca, Hidalgo, para exhumar el cuerpo de Gregorio Lazcano, padre del capo, con lo que obtuvieron la muestra de tejido que se necesitaba para llevar a cabo las comparaciones. Sin embargo, la Procuraduría subrayó que los resultados de las distintas evaluaciones que se llevarán a cabo en la Dirección Gene-

Entrada al municipio de Progreso, Coahuila, donde cayó muerto Heriberto Lazcano. FOTO: EFE

PGR pide esperar resultados

EU confirma con ADN identidad de

El Lazca Peritos federales exhumaron apenas el lunes los restos del padre del capo, a fin de extraer muestras de tejido y hueso para confirmar la huella genética de Heriberto Lazcano

El líder de Los Zetas murió de cinco balazos el pasado 7 de octubre. FOTO: ESPECIAL

ral de Servicios Periciales de la institución, tomarán como mínimo dos semanas antes de que puedan conocerse y anunciarse. La dependencia federal ha insistido además en que la prueba genética se realiza para cubrir los “extremos legales” sobre la identificación de Lazcano, pese a que el examen de las huellas dactilares y el de fotografía forense ratificaron que el sicario muerto en Coahuila efectivamente era El Lazca. 24 HORAS publicó que el gobierno de los Estados Unidos ha reiterado sistemáticamente a México, desde el dìa en que murió El Lazca, el 7 de octubre, la importancia de que la identidad de Heriberto Lazcano Lazcano sea confirmada por el ADN e incluso ofreció su colaboración en el procedimiento.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Miércoles 24 de octubre de 2012

Propone PAN sustituir la PGR por Fiscalía General

E Inexistencia de cifras homologadas y escasa transparencia impiden conocer con exactitud el tamaño del problema, revela estudio internacional Tráfico de armas y drogas entre México y EU

Un misterio, dimensión

del crimen organizado

P

ARTURO ÁNGEL

ese a que los Estados Unidos y México han coincido en los últimos años en la importancia de combatir a los cárteles del narcotráfico y la violencia que generan, la dimensión real de las armas, drogas y dinero que circulan a través de la frontera entre ambos países es desconocida, pues no existen cifras homologadas ni parámetros comparativos. Estas son las conclusiones del estudio El estado de la Seguridad en la Región Fronteriza México-Estados Unidos, elaborado por Woodrow Wilson Internacional Center for Scholars, el Colegio de la Frontera Norte y el Centro de Estudios Transfronterizos, de la Universidad de Arizona. El análisis, del que 24 HORAS tiene copia, advierte que si bien hay cifras en algunos casos “notorias” de aseguramientos de drogas o de armas en la frontera en ambos países, es imposible establecer un diagnóstico serio porque no hay mediciones o pará-

metros gubernamentales que dimensionen si lo que se está haciendo es suficiente o no. “A pesar de las impresionantes cifras, las incautaciones en la frontera demuestran ser una medida poco fiable para reseñar el flujo de drogas, armas y dinero. Es difícil, ya que a menudo se describen números brutos sin ninguna explicación de que porcentaje representan del total de lo que se trafica”, subraya el análisis.

POCA TRANSPARENCIA El director del Centro de Estudios Transfronterizos de la Universidad de Arizona calificó al Departamento de Justicia como la dependencia mas opaca de los Estados Unidos, y como ejemplo puso el operativo Rápido y Furioso, cuyos detalles y verdaderas consecuencias no se han esclarecido. “Si no tienes un número completo, como dependencia de gobierno, no puedes medir con mucha claridad tu éxito o tu fracaso en estas cuestiones (…) lamentablemente el estado de la información y las mediciones que se pueden hacer son muy pobres…”, refirió.

LIBERAN A MIGRANTES SECUESTRADOS

Luego de un enfrentamiento entre elementos de la Policía Estatal Preventiva y presuntos secuestradores, fueron liberados 11 migrantes, en la carretera de cuota Tijuana-Tecate, en Baja California. En el operativo fueron detenidos los delincuentes Raúl Sánchez Ramos, de 25 años; Alejandro Morales Pérez, de 18, y Agustín Flores Escobedo, de 29.

l grupo parlamentario del PAN presentó una iniciativa para sustituir a la Procuraduría General de la República (PGR) por la Fiscalía General de la Federación, la cual sería independiente del Poder Ejecutivo. La iniciativa, turnada a la comisión de Puntos constitucionales, tiene como objetivo que la Fiscalía sea un órgano constitucional con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios; dicha figura permitirá que el Ministerio Público deje de ser representante del Poder Ejecutivo para convertirse en un verdadero representante de la sociedad, señala la exposición de motivos. Durante la presentación de la iniciativa, el panista Alberto Villareal señaló que la institución propuesta deberá realizar, a través del Ministerio Público de la Federación, la persecución y el proceso ante los tribunales de todos los delitos del orden federal, así como solicitar las órdenes de aprehensión contra los inculpados, así como las funciones de búsqueda y presentación de pruebas que acrediten la

responsabilidad de los delitos como actualmente sucede. El también coordinador de la bancada panista en San Lázaro, anotó que la designación del titular de dicho instituto estaría a cargo del Senado, que elegiría al fiscal con los votos de dos terceras partes de los miembros de la Cámara alta y dejaría de estar al “arbitrio del poder Ejecutivo”. Así, dijo el panista, “las actividades de investigación y persecución del delito ya no estarán subordinadas a cualquier voluntad distinta de la de su propio titular”. Villareal indicó que para el PAN siempre ha sido una prioridad contar con instituciones modernas que constituyan un verdadero equilibrio del poder “por ello, es que ahora se propone crear la Fiscalía General de la Federación como un organismo constitucional autónomo público”. El legislador subrayó que el cambio no sólo es nominativo sino que se presupone como un cambio estructural de fondo, basado en la autonomía de las nuevas fiscalías y cuya actuación este alejada de cualquier tinte, interés o venganza política. SUZZETE ALCÁNTARA


28 Miércoles 24 de octubre de 2012

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Armstrong y el músculo clandestino

L

a preg unta es directa a l Da la i La ma, en entrev ista efect uada en el 2008: -Su Sa ntidad, ¿ por qué se utiliza el dopaje en el deporte? ¿Por qué se recurre a la tra mpa? -Por codicia. Por una irracional codicia. Palabras que definen a la perfección la problemática de las sustancias prohibidas: ingerirlas a sabiendas del riesgo de dañar irremediablemente la salud, al margen de alterar el sentido de la competencia. Codicia, porque la obsesión por ganar es más que la de hacerlo bajo mecanismos legales. Nada ajeno a este mundo; más bien, lo esperable si consideramos el contexto -social, político, económico- que rodea al deporte. Sin embargo, lo que complica el caso Lance Armstrong, despojado el lunes de todos sus títulos, es el estado del ciclismo en las últimas dos décadas: ¿quién de los primeros sitios estaba limpio en cada una de las siete ediciones por el texano ganadas? Pocos y eso mientras no se compruebe lo contrario. Héroes caídos del ciclismo de esos años, hay demasiados: Marco Pantani, Bjarne Riis, Filippo Simeoni, Erik Zabel, Jan Ullrich, Richard Virenque, Alex Zülle, Darío Frigo, Stefano Garzelli, Igor González, Tyler Hamilton, Ivan Basso, Floyd Landis y un inmenso etcétera. ¿Tema reciente? Para nada. En su editorial dentro del español Diario ¿quién de los As, Alfredo Relaño se ha referido a crónicas de principios de siglo veinprimeros sitios te que señalan el uso de cocaína y estaba limpio en estricnina entre ciclistas que participaban en el incipiente Tour de Francada una de las cia. Y es que en realidad, el dopaje siete ediciones es casi tan viejo como el deporte. Lo que comenzó con suministrar la más por el texano favorable dieta al atleta (o, lo que solía ser casi lo mismo, al soldado), ganadas? derivó pronto en recurrir a lo dañino a largo plazo. En los Olímpicos de la antig üedad, las ciudades-estado helenas ya pugnaban por glorias deportivas en aras de cohesionar a sus pueblos y fortalecer a sus gobernantes. Por ello muchos deportistas consumían hierbas y hongos alucinógenos en busca del máximo rendimiento, de evitar resentir el esfuerzo, de resistir más. Tanto Filostratos como Plinios relatan que los médicos se implicaban en la preparación de los atletas; incluso explican mecanismos utilizados para mejorar su capacidad (aquí ya se menciona el opio). Aunque nunca dejó de ser utilizado (por gladiadores romanos, por g uerreros medievales, por deportistas-aristócratas más recientes), el tema se revolucionó durante la Guerra Fría. Los Olímpicos eran un campo más en el cual competir y la Alemania Democrática puso sus laboratorios al servicio de los récords, farsa a la que entraron casi todos, incluido -y sin escrúpulo alg uno- el hemisferio capitalista. ¿Y en el fondo, cuál es el problema de tan añejo mal, hoy personificado por Lance? A preg unta directa, respuesta directa: Codicia. Una irracional codicia.

El diario sin límites

Elentre América los más taquilleros del mundo

M

éxico cuenta con diez clubes entre los cien que más atraen público en el mundo, en tanto que Brasil tiene tres, según un informe divulgado ayer por la consultora brasileña Pluri. Por países, la lista es encabezada por Alemania, con 22 entre los cien, seguida por Inglaterra (20), España (12), México (10), Italia (6), Holanda (5), China (4), Francia (3), Portugal (3) y Brasil (3). Ningún otro país latinoamericano tiene representantes entre los cien clubes que más atraen hinchas a sus estadios, según el informe de la consultora brasileña especializada en informaciones sobre el mercado del fútbol. Por clubes, la lista la lidera el Borussia Dortmund alemán, con un promedio de 80 mil 552 asistentes a cada uno de sus partidos en el estadio Signal Iduna Park en la última temporada de la Bundesliga. Según Pluri, el club germano agotó con anticipación todas las entradas para sus partidos como local en la última liga. En segundo lugar aparece el Manchester United inglés con un promedio

53

mil 750 fans en promedio, van al Azteca a verlos jugar

Según una consultora brasileña, las Águilas ocupan el noveno lugar entre los cien equipos que más fanáticos meten a los estadios de público de 75 mil 387 personas en los partidos que disputó en el estadio Old Trafford en la última temporada. En tercer y cuarto lugar en la lista figuran los españoles Barcelona y Real Madrid, con promedios de 74 mil 582 asistentes por partido en el Camp Nou y 72 mil 316 en el Santiago Bernabéu. El único no europeo entre los diez primeros de la lista es el América mexicano, en el noveno lugar con un promedio de 53 mil 750 asistentes por partido en el estadio Azteca. Entre los mexicanos, tras el América se ubicaron Tigres (lugar 29 con 41 mil 625 asistentes en promedio), Atlas de Guadalajara (52 con 33 mil 500), Monterrey (59 con 31 mil 222), Puebla (66 con 29 mil 333), Monarcas de Morelia (72 con 27 mil 222), Cruz Azul (83 con 25 mil), Santos Laguna (88 con 24 mil 333), Pachuca (90 con 24 mil) y Querétaro (94 con 23 mil 444). Además del Barcelona y el Real Madrid, España tiene otros diez represen-

tantes entre los cien primeros: Atlético de Madrid (en el lugar 22 con un promedio de 44 mil 729 asistentes al Vicente Calderón), Valencia (36 con 37 mil 342), Real Betis (38 con 37 mil235), Sevilla (42 con 36.184) y Athletic Bilbao (49 con 34.671). España igualmente tiene al Málaga, en la septuagésima tercera posición con 27 mil 101 asistentes en promedio; Deportivo de La Coruña (77 con 26 mil 438), Real Zaragoza (89 con 24 mil 195), Espanyol (91 con 23 mil 927) y Real Sociedad (92 con 23 mil 880). El primero de los tres brasileños en la lista es paradójicamente el Santa Cruz, en la posición 39 con un promedio de 39 mil 916 asistentes por partido, pese a ser un club de la tercera división en la Liga nacional. Los otros dos brasileños son el Corinthians (65 con 29 mil 424 asistentes por partido) y el Bahía (100 con 32 mil 157). Según Pluri, el equipo de segunda división con mejor promedio de público es el Entraicht Frankfurt alemán (37 mil 200 asistentes). EFE


El diario sin límites

S

CARLOS DELGADO*

i usted era de los que, como yo, pensaba que habría una revancha de la Serie Mundial de 2006 entre Tigres y Cardenales, les presento a los Gigantes de San Francisco. Qué clase de demostración de perseverancia y cría. Estuvieron todos los playoffs jugando con la espalda contra la pared. Los Gigantes dieron una extraordinaria demostración contra los Cardenales en la serie de campeonato de la Liga Nacional. Al borde de la eliminación, otra vez hilaron tres victorias para eliminar a San Luis. Pero esas series son cosa del pasado y, como dicen en mi pueblo, “otra vez a la batalla”. Tienen de frente a los Tigres de Detroit, una tarea nada fácil. Se trata de la serie más importante del año. Ahora mismo, las estadísticas no valen mucho. Aquí es borrón y cuenta nueva, esta es la Serie Mundial. Nunca he visto una columna en las estadísticas que cuantifique factores como corazón, deseo, experiencia, lesiones y momentum. ¿Cuáles son estos intangibles? Para que Detroit gane debe crear momentum. El mejor momentum te lo puede dar tu abridor, en este caso Justin Verlander, uno de los mejores lanzadores este año en las Grandes Ligas, incluyendo los playoffs. El único problema es que va a estar fuera de su

Miércoles 24 de octubre de 2012

El momentum de la Serie Mundial rutina. Dado que Detroit barrió a los Yanquis y ganó tan temprano la serie de campeonato de la America, tuvo cinco días libres. El dirigente Jim Leyland diseñó un plan para mantener a su equipo en condición de juego, y trajo a jugadores de la Liga Instruccional de su organización a Detroit para foguear. Esto es mejor que nada, pero nunca como estar en la presión y en la velocidad de un juego de playoff. Nosotros los atletas somos criaturas de hábito y, a veces, un pequeño cambio en la rutina o en la rotación puede afectar gravemente tu rendimiento. No digo que es lo que vaya a pasar, pero es una posibilidad. Pero no todo es malo. Lo bueno de los días libres es que te dan la oportunidad de descansar a algún pelotero que tenga alguna lesión o incomodidad y, sobre todo, acomodar tu rotación de lanzadores. O sea, que Verlander, potencialmente, puede lanzar hasta tres veces en la serie. Si viene en su juego, se le va a hacer bien difícil a los Gigantes. Otra interrogante para los Tigres va a

FOTO: EFE

Londres 2012 salió más barato

L

os Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebraron en Londres este verano costaron 471 millones de euros menos de lo previsto, según anunció ayer el Gobierno británico. El secretario de Estado de Deportes del Reino Unido, Hugh Robertson, señaló que la cita olímpica ha supuesto un gasto total de 11 mil 151 millones de euros, por debajo de la estimación inicial de 11 mil 622 millones de euros. El secretario de Estado británico apuntó a la seguridad, el transporte y la construcción de los estadios como las partidas en las que se ha ahorrado parte del coste previsto, si bien señaló que la cifra final es, por el momento, una “estimación prudente”. Queda todavía por determinar, entre otros aspectos, la compensación que otorgará a la organización de los Juegos la empresa de seguridad 4GS, que se declaró

incapaz de reclutar a más de 10 mil guardias de seguridad privados, como se había comprometido por contrato, y obligó al Ejército a desplegar a casi 5mil soldados adicionales en Londres este verano. El presupuesto final de la cita olímpica incluye una partida destinada a “imprevistos” que asciende a 600 millones de euros, unos fondos que, según el Gobierno, se utilizarán para la remodelación del Parque Olímpico, que reabrirá en 2013 convertido en el Parque de la Reina Isabel. Una de las operaciones más ambiciosas en las que trabaja ahora la London Legacy Development Corporation (LLDC), encargada de gestionar el legado olímpico, es la salida al mercado de los 2 mil 818 apartamentos que se levantaron en la Villa Olímpica, 625 de los cuales se reservan para viviendas de protección oficial. EFE

ser la situación del taponero, originalmente, José Valverde. Estuvo errático en las últimas dos series. Va a tener muy poco margen de error. Si Verlander y Valverde lanzan bien, la ventaja es para Detroit. No dudo que Miguel Cabrera batee como siempre, eso es lo que él hace. Lo importante es que batee Prince Fielder, para darle protección a Miguel. Si Prince no está bateando, yo no le lanzaría a Cabrera. Prefiero que me gane otro. Los Gigantes llegan a esta serie luchando y sobrellevando un sinnúmero de obstáculos. Ganaron tres juegos en línea a Cincinnati en su parque y se impusieron en tres encuentros corridos a San Luis. Han demostrado que son un equipo que no se rinde y que puede lidiar con la presión. Los dos lanzadores más consistentes de los Gigantes (Ryan Vogelsong y Matt Cain) acaban de lanzar en el sexto y séptimo juego de la serie contra los Cardenales. No tienen el lujo que puede darse Detroit de que

uno de esos lanzadores pueda, en teoría, iniciar tres juegos en la serie. Pregunto yo, señor Barry Zito, ¿puede usted lanzar otra joya monticular como la del viernes pasado? Tienen que buscar la manera de ganar un juego antes de que le toque el turno a Cain y Vogelsong, que ha estado excepcional en estos playoffs. Pregunto yo, señor Tim Lincecum, ¿está usted disponible para lanzar como lo hizo en la Serie Mundial de 2010? Ofensivamente, Buster Posey y Angel Pagán tienen que contribuir más. A Posey lo hemos notado un poco ansioso en el plato, buscando pitcheos fuera de su zona. Este es el momento para mantenerse relajado y buscar su pitcheo. Para mi compatriota Pagán, es importante tener buenos turnos y tratar de embasarse: con esa velocidad va a crear situaciones. Un solo jugador no gana series, hace falta un trabajo de equipo. Esto va ser una serie interesantísima donde el equipo que mejor ejecute sus pitcheos y mejor juegue defensa debe ganar. Pienso que Detroit tiene una leve ventaja. AP * JUGÓ 17 TEMPORADAS EN GRANDES LIGAS Y ES EL PUERTORRIQUEÑO CON MÁS JONRONES (473) EN LA HISTORIA DE LAS MAYORES.


30 PASATIEMPOS

Miércoles 24 de octubre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Kevin Kline, 65 Kyla Ross, 16; Shenae Grimes, 23, y B.D. Wong, 52.

@DELGADIL Los gatos in LOMEJIA ven los jeroglíficotaron s egipcios y el instangra m su propia glo para ria

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Debe entrar en acción y hacer que las cosas se concreten si desea cumplir con a sus necesidades. Un cambio en la forma de trabajar lo lleva a un mejor estilo de vida y a más oportunidades. Amor y romance se destacan. Sus números: 7, 12, 19, 27, 35, 43 y 47.

@FER_VALLEJ El hombre es unO máquina biológ a ica programada eyacular y todo para es hipocresía, palo demás labrería, cuentos

CLIMA

Mezclar lo viejo con lo nuevo da beneficios. Atraerá a alguien de su pasado si visita lugares que solía frecuentar. Resolverá a su favor un asunto monetario.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Comparta sus talentos y conocimientos con otros. Atraerá atención e interés por lo que tenga para ofrecer. Planee una celebración nocturna y disfrútela.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Molestará a alguno si relega sus deberes o no muestra aprecio. Un juego de poder en casa puede parecer malo al comienzo, pero al final le ayudará a avanzar.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

No cuestione lo que le digan. Cuide los negocios y haga lo que se espera de usted sin quejarse. Armar un escándalo le hace quedar mal y puede salirle caro.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Ganará dinero si invierte en algo con lo que se sienta cómodo. Contratos y asuntos legales pueden manejarse con eficiencia. El amor está en sus astros.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Un cambio súbito en su situación financiera se ve positivo. Revise contratos con cuidado y no tema controlar detalles que lo favorezcan. Asista a una fiesta.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Disfrute pasatiempos que le permitan interactuar con personas que compartan sus preocupaciones. Atento, surgirá la posibilidad de avanzar profesionalmente.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

No haga cambios basados en lo que otro sugiera. Conozca los procedimientos antes de avanzar. Sentirá decepción si no es franco sobre lo que ofrece y quiere.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Vuelva a trabajar un plan y será capaz de elevar sus ganancias. La colaboración creativa le dará buenos resultados. Su intuición lo lleva por buen camino.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No prometa lo que no pueda cumplir. Las responsabilidades adicionales le costarán física y emocionalmente. Gastar de más le trae estrés y preocupaciones.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Conversar trae soluciones rápidas. Su dedicación inspirará a otros para darle ayuda. Aléjese de quienes buscan dádivas. Reprima los malos hábitos de otro.

E @SEMI_DULC a r ve xy se s E iéndose una mujer comorque p o un plátan n potasio las mujeres co s son sexy

CRUCIGRAMA

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22):

Gane favores. Sugiera otras formas de usar mejor sus habilidades y avanzará en lo laboral. Se acercan ganancias. Un compromiso le dará beneficios elevados.

IMPERIAL @KCHORRAmujeres Todas las patán, tenemos un cabrón y un pendejo historial ro st e en nu amoroso

HORIZONTALES

1. Caudillo de gente de guerra. 6. Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del Sahara. 11. (San, ¿588?-660) Orfebre francés, tesorero de Clotario II. 12. No acertó. 13. Señalan bienes para una fundación. 16. Ojo simple de los insectos. 18. Deslucir, manosear. 19. Pronombre demostrativo. 21. Ciudad de España, en Gerona. 22. Símbolo del bario. 23. Lugar ancho y espacioso dentro de un poblado. 25. Forma del pronombre de segunda persona. 26. Me referí a algo sin nombrarlo. 29. En América, chatos. 32. Conozca. 33. Hada hermosa y bienhechora de la mitología persa. 34. Transportaba algo al lugar donde estábamos hablando. 37. Patriarca hebreo, hijo de Isaac y Rebeca. 40. Prefijo “huevo”. 41. Limosidad, tártaro. 44. Símbolo del plutonio. 45. Mujeres encargadas de cuidar niños. 48. Factor hereditario en las células reproductoras.

CALVIN AND HOBBES

49. Especie de canoa mexicana. 51. Incursión o correría sin más objeto que el botín. 53. Gas de las minas de carbón y hulla. 54. Nombre sueco de Turku. 56. Existan. 57. Que se halla en su estado natural. 58. Pieza superior de la camisa o blusa.

DF

27. Utiliza. 28. En latín, “Dios”. 30. Piedra del altar cristiano. 31. Movimiento convulsivo habitual. 34. Remolcarán la nave. 35. Honguillo parásito que se cría en varios cereales. 36. Superficie. 38. Tontos, lelos. 39. Antiguamente, cómico que representaba él solo una obra, fingiendo la voz de cada personaje. 42. Símbolo de la plata. 43. Símbolo del radón. 46. Casualidad, caso fortuito. 47. Antiguamente, Tailandia. 49. Roturan la tierra con arado. 50. Apócope de cinematógrafo. 52. Tejido grosero de lana. 53. En la mitología griega, divinidad que personificaba a la Tierra. 55. Terminación de alcoholes. 56. Símbolo del escandio.

MÍNIMA

0

7

260

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 120 máxima 30 0 MONTERREY mínima 19 0 máxima 310 PUEBLA mínima 70 máxima 260 QUERÉTARO mínima 70 máxima 270

SOLUCIÓN ANTERIOR

LEÓN mínima 90 máxima 310

VERTICALES

1. Pieza de hierro o bronce que se pone en las puertas para llamar. 2. Indígena filipino. 3. En algunas provincias españolas, fogón de la cocina. 4. Atomo con carga eléctrica. 5. Símbolo del disprosio. 6. Infusión. 7. Bisonte europeo. 8. Porción de una línea curva. 9. Pieza redonda de los escudos de armas. 10. Abertura superior de la laringe. 14. Abertura por la que se pasa el botón. 15. Hijo mayor de Isaac y Rebeca. 17. Planta ninfeácea, común a orillas del Nilo. 19. Pronombre personal de tercera persona. 20. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil. 23. Utensilio de distintos tamaños y materias para fumar tabaco picado (pl.). 24. De uno o más años.

MÁXIMA

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Miércoles 24 de octubre de 2012

De

varios sabores Para leer El mundo iluminado, de Ángeles Mastreta. La diferencia entre ver, saber ver, observar y saber observar en momentos clave y decisivos a los que nos enfrentamos y de los que en ocasiones necesitamos escudos para que nos rescaten, es lo que podemos encontrar en este libro, lleno de historias maravillosas.

¿Quién lo diría? Después de todo el escándalo por el regreso de Chris Brown con Rihanna, en el que incluso cortó con la novia de ese entonces, Karrueche Tran, ahora pareciera que Brown no se decide con quién quiere estar. Ante la sorpresa de muchos, Brown se reencontró con su ex novia el lunes pasado en Burbank, y aunque no ha regresado con ella, tampoco anda con Rihanna porque aseguran, no sabe a cuál elegir. Ni hablar.

Le gustan los Knicks Para escuchar Viva Duets. El ícono musical, Tony Bennett, lanzó un nuevo disco de duetos con personalidades del mundo de la música latina, que es toda una delicia.

A Demi Moore le gusta el basquetbol, bueno, específicamente el ex jugador Baron Davis, pues desde la semana pasada han sido vistos juntos por las calles de Nueva York. Aunque la gente que estaba con ellos asegura que no tienen una relación sentimental, lo cierto es que sólo ahí estuvieron acompañados, ya que en los otros encuentros han estado solos. Parece ser que Demi le echó saliva a la herida del corazón.

DiCaprio Para escuchar Lady Gaga viene a nuestro país y se presentará en el Foro Sol el viernes, así que es un buen momento para convivir con la líder de los Monster. Lo malo es que ahora los organizadores venden las mejores secciones, parados. Qué feo es eso.

comprometido Una de las vertientes que tomó Leonardo DiCaprio desde hace años, es la de cuidar el ecosistema y en el tema es consistente. Solicitó, en una reunión en Hobart, a la Comisión para la Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos (CCAMLR) aprobaran la creación de la mayor reserva marina del mundo en la Antártida. La organización que encabeza la petición es Avaaz, y muchos países la apoyan menos Corea del Sur y Rusia, pues se dice tienen intereses económicos en esos mares.

L L

a emblemáticaacasa emblemáde moda ticafrancasa de cesamoda Chrisfrancesa tianChristian Dior, le Dior, dio las gracias a la le actriz dio las graMila Kunis comocias imagen a la actriz representante deMila la marca, Kunis como imagen por ser representante una mujer muy de la marca, por serdesarregladita. una mujer muy desarregladita. A pesar A pesar dede serser reconocida reconoci-por la revista da Esquire por lacomo revista La EsquiMujer Viva Más Sexy del Planeta, “Desde re que como inició LasuMujer relación Vivacon Ashton Kutcher, ha sido fotograMás fiadaSexy con un delaspecto Planeta,desastroso y desaliñado, que no es la “Desde imagen que que inició Dior quiere su transmitir”, declaró un vocero de la relación firma a lacon revista Ashton Star. Kutcher, Además, ha sidolamentaron fotografiada no haber incluido en el contrato con Mila con un “limite un aspecto de peso” desaspues “no deja de subir de peso y no viste ropa troso elegant.y Tiene desaliñado, un aspecto que totalmente desastroso”, refiriéndose a las no imágenes es la imagen del reciente que Dior filme en el que participa, Blood Ties. quiere Paratransmitir”, Dior, la decisión declaró representa un golpe financiero. Además unlos vocero de la firma a la a la actriz, se suma toda la propagande honorarios pagados darevista en espectaculares, Star. televisión, revistas y parabuses que ahora tendrán Además, que cambiar lamentaron con lanonueva imagen, así como una dotación completa de vestuarios de día y noche de las colecciones Dior para que siempre apareciera presentable y digna para la marca, por lo que ahora “la compañía está muy frustrada”. Dior contrató en sustitución a la también actriz Jennifer Lawrence. Pero, para Mila, seguramente no será tan relevante pues recordemos que su pareja, Ashton, es el actor mejor pagado de la televisión.

¡Oh my Dior!

NO SE DECIDE

››› iMuñoz

FELICES

Con una imagen que pareciera de fiestón de viernes en lunes, el portal de noticias TMZ publicó una fotografía en la que aparecen las actrices Cameron Díaz, Gwyneth Paltrow y su esposo el cantante Chris Martin, de Coldplay. Tras una larga cena en el restaurante Sugarfish, los amigos salieron muy contentitos y amenos del lugar en Brentwood.

Las drogas destruyen

Sea que las consumas o que permitas su consumo. Ahora es el representante de Britney Spears, Sam Lufti, el que está en el banquillo de los acusados por permitirle a la cantante consumir la anfetamina Adderall, según lo dio a conocer Lynne, la mamá de Britney. Si bien Sam asegura tiene prescripción médica para consumirlo, ya que sufre de déficit de atención, declaró ante el juez que nunca lo compartió con la cantante. El proceso judicial sigue.

¡Qué App antojo! SPOTIFY

S

i la música es lo tuyo, esta aplicación te volverá loco de alegría. Con Spotify puedes bajar el programa en tu computadora y en tu móvil y desde ahí puedes escuchar al cantante que quieras y de la época que elijas pues su catálogo es espectacular. Lo malo es que no puedes descargar pero vale la pena y sus estaciones de radio especializadas en géneros lo valen aún más.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.